biofísica y bases físicas de métodos diagnósticos

9
FACULTAD: Ciencias e Ingenierías Físicas y Formales PROGRAMA PROFESIONAL: Medicina Humana PLAN DE ESTUDIOS SÍLABO DE ASIGNATURA 1. IDENTIFICACIÓN ACADÉMICA 1.1. Nombre de la Asignatura: Biofísica y bases físicas de métodos diagnósticos Código de la Asignatura: 7003120 Semestre Académico en que se desarrolla: Tercero El desarrollo de las actividades académicas se distribuye en tres fases de seis semanas cada una. 1.2. Peso Académico de la Asignatura: Cada semestre académico comprende dieciocho semanas. (Resolución Nº 3535-CU-07) CRÉDITOS HORAS SEMANALES HORAS SEMESTRALES HORAS TEÓRICAS HORAS PRÁCTICAS HORAS TEÓRICAS HORAS PRÁCTICAS PRÁCTICA DOCENTE JEFE DE PRÁCTICAS 04 03 __ 02 54 36 1.3. Código, nombre y créditos de Asignaturas Equivalentes: 7003024 Biofísica 5,0 7003101 Biofísica 4,0 1.4. Código y nombre de Asignaturas Pre-requisito: 7002023 Histología 7002100 Anatomía Humana II 2. SUMILLA Biofísica y bases físicas de métodos diagnósticos, es una asignatura que corresponde al área de formación básica, es de carácter teórico-práctica; contribuye a formar un profesional con saberes científicos, tecnológicos y humanísticos, debido a que explica, utiliza e integra los principios físicos de calor, temperatura y termodinámica biológica, mecánica de fluidos, mecanismos disipativos, ondas mecánicas y electromagnéticas, bioelectromagnetismo y radiación atómica , para ser aplicados eficientemente en la evaluación de la función orgánica y el diagnóstico médico. UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTA MARÍA AREQUIPA- PERÚ

Upload: augusto-xcelmes-cutimbo

Post on 24-Nov-2015

29 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

  • FACULTAD: Ciencias e Ingenieras Fsicas y Formales

    PROGRAMA PROFESIONAL: Medicina Humana

    PLAN DE ESTUDIOS

    SLABO DE ASIGNATURA

    1. IDENTIFICACIN ACADMICA

    1.1. Nombre de la Asignatura: Biofsica y bases fsicas de mtodos

    diagnsticos

    Cdigo de la Asignatura: 7003120

    Semestre Acadmico en que se desarrolla: Tercero

    El desarrollo de las actividades

    acadmicas se distribuye en tres

    fases de seis semanas cada una.

    1.2. Peso Acadmico de la Asignatura:

    Cada semestre acadmico

    comprende dieciocho semanas.

    (Resolucin N 3535-CU-07) CRDITOS

    HORAS SEMANALES HORAS

    SEMESTRALES

    HORAS TERICAS

    HORAS PRCTICAS HORAS

    TERICAS

    HORAS

    PRCTICAS PRCTICA DOCENTE

    JEFE DE

    PRCTICAS

    04 03 __ 02 54 36

    1.3. Cdigo, nombre y crditos de Asignaturas Equivalentes: 7003024 Biofsica 5,0

    7003101 Biofsica 4,0

    1.4. Cdigo y nombre de Asignaturas Pre-requisito: 7002023 Histologa

    7002100 Anatoma Humana II

    2. SUMILLA

    Biofsica y bases fsicas de mtodos diagnsticos, es una asignatura que corresponde al rea de formacin

    bsica, es de carcter terico-prctica; contribuye a formar un profesional con saberes cientficos, tecnolgicos y

    humansticos, debido a que explica, utiliza e integra los principios fsicos de calor, temperatura y termodinmica

    biolgica, mecnica de fluidos, mecanismos disipativos, ondas mecnicas y electromagnticas,

    bioelectromagnetismo y radiacin atmica , para ser aplicados eficientemente en la evaluacin de la funcin

    orgnica y el diagnstico mdico.

    UNIVERSIDAD CATLICA DE SANTA MARA

    AREQUIPA- PER

  • 3. COMPETENCIAS DE LA ASIGNATURA QUE APOYAN AL PERFIL DE EGRESO

    1. Explica, utiliza e integra reflexiva y eficientemente los conceptos bsicos de calor, temperatura, termodinmica biolgica y mecnica de fluidos, en el anlisis de la funcin del organismo, justificando adems la importancia de su conocimiento en el diagnstico mdico.

    2. Analiza e integra los conceptos de mecanismos disipativos interrelacionndolos eficientemente con la funcin del ser humano y con las tcnicas utilizadas en el diagnstico mdico.

    Justifica la importancia del conocimiento de las ondas mecnicas para explicar la funcin de audicin y la utilizacin de las tcnicas de diagnstico.

    3. Explica y jerarquiza los conceptos de ondas electromagnticas interrelacionndolos eficientemente para dar explicacin a diversos fenmenos relacionados con la funcin orgnica y las tcnicas utilizadas en la prctica mdica.

    4. CONTENIDOS BSICOS POR FASES DE APRENDIZAJE

    PRIMERA FASE

    Calor, temperatura y termodinmica biolgica

    SEGUNDA FASE

    Mecnica de fluidos, mecanismos disipativos

    TERCERA FASE

    Ondas mecnicas y electromagnticas

    Bioelectromagnetismo

    Radiacin atmica

    5. EVALUACIN DE COMPETENCIAS ADQUIRIDAS

    EVIDENCIAS OBTENIDAS:

    PRIMERA FASE

    Prueba de desarrollo, informe del anlisis de casos, desempeo oral, informe de prcticas de laboratorio.

    SEGUNDA FASE

    Prueba de desarrollo, mapas conceptuales, informe de un artculo de investigacin, desempeo oral, informe de prcticas de laboratorio.

    TERCERA FASE

    Prueba de desarrollo, organizadores visuales, monografa, desempeo oral, informe de prcticas de laboratorio.

    CRITERIOS DE EVALUACIN:

    Uso adecuado del lenguaje tcnico del tema

    Expresin oral clara, precisa y adecuada

    Dominio y creatividad en la organizacin de ideas

    Demostracin de una actitud constante de eficiencia

    6. REFERENCIAS

    Parisi, M. Temas de Biofsica. Editorial Mc Graw Hill Interamericana. Chile. 2004

    Yushimito, L. Biofsica. Manual Moderno. 2007

    Frumento, A.S. Biofsica, 3ra Ed. Editorial Mosby. 2001

    Giancoli, D. Fsica. 6ta Ed. Ed. Pearson. 2006

    Galle, P. Biofsica. Radiobiologa. MASSON. 2003

    Wilson, J. Fsica. 6ta Ed. Ed. Pearson. 2007

  • I. IDENTIFICACIN ACADMICA

    1. Facultad: Ciencias e Ingenieras Fsicas y Formales

    2. Departamento Acadmico: Ciencias e Ingenieras Fsicas y Formales

    3. Nombre de la Asignatura:

    BIOFSICA Y BASES FSICAS DE MTODOS DIAGNSTICOS

    Cdigo: 7003120

    4. Programa Profesional donde se desarrolla la asignatura

    MEDICINA HUMANA

    5. Docente (s) y /o Jefe (s) de Prctica (s)

    Cdigo Apellidos y Nombres Funcin Categora

    1370

    1602

    Chara Barreda, Caterine Lucy

    Suca Yanarico, Julio

    Docente

    J. de Prctica

    Principal

    6. Ubicacin y Peso Acadmico de la Asignatura

    Ao Acadmico

    Semestre Crditos

    Horas semanales Horas semestrales

    Horas tericas

    Horas prcticas

    Horas tericas

    Horas prcticas Prctica

    docente Jefatura de

    prctica

    2014 III 04 03 ___ 02 54 36

    7. Ambiente donde se realiza el aprendizaje

    Teora:

    B-205, B-208

    Prctica:

    F - 202

    UNIVERSIDAD CATLICA DE SANTA MARA

    PROGRAMA FORMATIVO DE ASIGNATURA

  • II.- LINEAMIENTO ACADMICO PROFESIONAL

    1. Sumilla:

    Biofsica y bases fsicas de mtodos diagnsticos, es una asignatura que corresponde al

    rea de formacin bsica, es de carcter terico-prctica; contribuye a formar un

    profesional con saberes cientficos, tecnolgicos y humansticos, debido a que explica,

    utiliza e integra los principios fsicos de calor, temperatura y termodinmica biolgica,

    mecnica de fluidos, mecanismos disipativos, ondas mecnicas y electromagnticas,

    bioelectromagnetismo y radiacin atmica , para ser aplicados eficientemente en la

    evaluacin de la funcin orgnica y el diagnstico mdico.

    2. Competencias de la asignatura que apoyan al Perfil de Egreso de la Carrera

    1. Explica, utiliza e integra reflexiva y eficientemente los conceptos bsicos de calor, temperatura, termodinmica biolgica y mecnica de fluidos, en el anlisis de la funcin del organismo, justificando adems la importancia de su conocimiento en el diagnstico mdico.

    2. Analiza e integra los conceptos de mecanismos disipativos interrelacionndolos eficientemente con la funcin del ser humano y con las tcnicas utilizadas en el diagnstico mdico.

    Justifica la importancia del conocimiento de las ondas mecnicas para explicar la funcin de audicin y la utilizacin de las tcnicas de diagnstico.

    3. Explica y jerarquiza los conceptos de ondas electromagnticas interrelacionndolos eficientemente para dar explicacin a diversos fenmenos relacionados con la funcin orgnica y las tcnicas utilizadas en la prctica mdica.

  • III. PROGRAMACIN POR FASE DE APRENDIZAJE

    BIBLIOGRAFA:

    FASE

    I

    Ttulo de

    Fase

    Calor, temperatura y termodinmica biolgica

    Mecnica de fluidos

    Total de Horas de Fase

    30 Cronograma de la

    Fase

    Desde 03 03- 2014

    Hasta 12 04 - 2014

    COMPETENCIA Explica, utiliza e integra reflexiva y eficientemente los conceptos bsicos de calor, temperatura, termodinmica biolgica y mecnica de fluidos, en el anlisis de la funcin del organismo, justificando adems la importancia de su conocimiento en el diagnstico mdico.

    UNIDADES DE COMPETENCIA

    TEMAS DE LA

    FASE

    ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE-ENSEANZA

    EVALUACIN DE LOS APRENDIZAJES

    Evidencias Criterios de evaluacin Porcentaje % Teora Prctica

    Saber conceptual Calor, temperatura y termodinmica

    biolgica

    1.1. Temperatura y calor

    1.2. El calor y la actividad celular.

    Transferencia de calor y regulacin

    de la temperatura

    1.3. Termodinmica. Sistemas. Procesos

    de transformacin de la energa

    1.4. Aplicaciones del calor y fro

    1.5. Tcnica de diagnstico: Termografa

    P-1. Sistema Internacional de Unidades

    P-2. Presin de vapor de agua

    P-3. Aplicacin de la termodinmica

    Mecnica de fluidos

    2.1. Lquidos. Hidrosttica

    Hemodinmica

    2.2. Gases. Mecnica de la respiracin.

    Compliance pulmonar. Tensin

    superficial. Principios fsicos de

    espirometra

    2.3. Efecto de la presin atmosfrica

    2.4. Efecto de la gravedad

    P-4. Propiedades de los lquidos.

    P-5. Ley de Boyle y Mariotte

    P-6. Capacidad vital

    PRIMERA EVALUACIN ESCRITA

    10-04-14

    1. Elabora mapas conceptuales utilizando la informacin terica.

    2. Busca un problema de algn tema de la fase, define sus variables e identifica posibles soluciones.

    3. Expone la informacin organizada del caso.

    1. Prueba de desarrollo con utilizacin correcta del lenguaje tcnico del tema.

    2. Informe del anlisis de un caso que incluya: introduccin, marco terico, anlisis y conclusiones.

    3. Desempeo en la presentacin oral del caso.

    1. Utiliza adecuadamente la terminologa del tema. Prueba de desarrollo.

    2. Demuestra dominio escrito en la utilizacin del lenguaje

    tcnico del tema. Escala de clasificacin. 3. Expresa sus ideas y opiniones de forma clara, precisa y

    adecuada en la explicacin oral del tema. Lista de cotejo.

    30

    10

    05

    Explica reflexiva y eficientemente los conceptos bsicos de calor, temperatura, termodinmica

    biolgica y fluidos, en el anlisis de la funcin del organismo, justificando adems la importancia de su conocimiento en el diagnstico mdico.

    Saber procedimental 1. Ejecuta prcticas de laboratorio siguiendo el mtodo cientfico.

    1. Desempeo en las actividades realizadas en el laboratorio.

    2. Informe de las prcticas de laboratorio.

    1. Acta de forma eficiente y creativa para lograr los objetivos de la prctica de laboratorio. Escala de clasificacin.

    2. Integra de forma ordenada el saber conceptual en el desarrollo de la prctica. Lista de cotejo.

    30

    20

    Utiliza e integra reflexiva y eficientemente los conceptos bsicos de calor, temperatura,

    termodinmica biolgica y fluidos, en el anlisis de la funcin del organismo, justificando adems la importancia de su conocimiento en el diagnstico mdico.

    Saber actitudinal 1. Utiliza el recurso experimental para demostrar una actitud constante de eficiencia en el trabajo.

    1. Desempeo individual y en equipo en el trabajo de laboratorio.

    1. Demuestra una actitud constante de eficiencia en el desarrollo de las diferentes actividades. Lista de cotejo.

    05

    Demuestra eficiencia en el trabajo.

    Actividad de Investigacin Formativa, y/o Proyeccin

    Social, y/o Extensin Universitaria

    Descripcin de la Actividad: 100 %

    Elegir un tema del slabo. Realizar la bsqueda bibliogrfica de artculos de investigacin relacionados con el tema elegido.

    Parisi, M. Temas de Biofsica. Editorial Mc Graw Hill Interamericana. Chile. 2004

    Frumento, A.S. Biofsica, 3ra Ed. Editorial Mosby. 2001

    Giancoli, D. Fsica. 6ta Ed. Ed. Pearson. 2006

  • III. PROGRAMACIN POR FASE DE APRENDIZAJE

    BIBLIOGRAFA:

    FASE II Ttulo

    de Fase

    Mecanismos disipativos Ondas mecnicas

    Total de Horas de Fase 30

    Cronograma de la Fase

    Desde 14 04- 2014

    Hasta 24 05 2014

    COMPETENCIA Analiza e integra los conceptos de mecanismos disipativos interrelacionndolos eficientemente con la funcin del ser humano y con las tcnicas utilizadas en el diagnstico mdico. Justifica la importancia del conocimiento de las ondas mecnicas para explicar la funcin de audicin y la utilizacin de las tcnicas de diagnstico.

    UNIDADES DE COMPETENCIA

    TEMAS DE LA

    FASE

    ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE-ENSEANZA

    EVALUACIN DE LOS APRENDIZAJES

    Evidencias Criterios de evaluacin Porcentaje %

    Teora Prctica

    Saber conceptual Mecanismos disipativos 3.1.Los grandes compartimientos del

    organismo 3.2. Potencial qumico 3.3 Potencial elctrico 3.4. Potencial elctroqumico 3.5. Gradiente osmtica 3.6. Propiedades coligativas 3.7. Mecanismos de filtracin P-7. Presin osmtica P-8. Presin hidrosttica P-9. Hospital Ondas mecnicas 4.1. Fenmenos vibratorios 4.2. Ondas: caractersticas 4.3. Clasificacin de las ondas mecnicas 4.4. Sonido: propiedades 4.5. Audiometra 4.6. Ultrasonidos. Propiedades y efectos 4.7. Efecto doppler 4.8. Principios fsicos de ultrasonografa P-10. Rapidez del sonido P-11. Medida de la sensibilidad auditiva P-12. Hospital SEGUNDA EVALUACIN 22-05-14

    1. Elabora mapas conceptuales de los temas de la fase.

    2. Busca un artculo de

    investigacin para cada uno de los temas de la fase.

    3. Expone los artculos de investigacin escogidos.

    1. Prueba de desarrollo con utilizacin correcta del lenguaje tcnico del tema. Mapas conceptuales que evidencien la jerarqua de ideas.

    2. Informe de los artculos escogidos, siguiendo el formato de artculo de investigacin.

    3. Desempeo en la presentacin oral del caso.

    1. Utiliza adecuadamente la terminologa del tema. Prueba de desarrollo. Demuestra dominio y creatividad en la organizacin de ideas en los mapas conceptuales. Lista de cotejos

    2. Demuestra dominio escrito en la utilizacin del lenguaje tcnico del tema. Escala de clasificacin.

    3. Expresa sus ideas y opiniones de forma clara, precisa y adecuada en la explicacin oral del tema. Lista de cotejo.

    30

    05

    05

    05

    Analiza los conceptos de

    mecnica de fluidos

    interrelacionndolos

    eficientemente con la funcin

    del ser humano y con las

    tcnicas utilizadas en el

    diagnstico mdico.

    Justifica la importancia del

    conocimiento de las ondas

    mecnicas para explicar la

    funcin de audicin y la

    utilizacin de las tcnicas de

    diagnstico.

    Saber procedimental 1. Ejecuta prcticas de laboratorio siguiendo el mtodo cientfico.

    1. Desempeo en las actividades realizadas en el laboratorio.

    2. Informe de las prcticas de laboratorio.

    1. Acta de forma eficiente y creativa para lograr los objetivos de la prctica de laboratorio. Escala de clasificacin.

    2. Integra de forma ordenada el saber conceptual en el desarrollo de la prctica. Lista de cotejo.

    30

    20

    Integra los conceptos de

    mecnica de fluidos

    interrelacionndolos

    eficientemente con la funcin

    del ser humano y con las

    tcnicas utilizadas en el

    diagnstico mdico.

    Justifica la importancia del

    conocimiento de las ondas

    mecnicas en el diagnstico

    mdico.

    Saber actitudinal 1. Utiliza el recurso experimental para demostrar una actitud constante de eficiencia en el trabajo.

    1. Desempeo individual y en equipo en el trabajo de laboratorio.

    1. Demuestra una actitud constante de eficiencia en el desarrollo de las diferentes actividades. Lista de cotejo.

    05

    Demuestra una actitud

    constante de eficiencia en el

    trabajo

    Actividad de Investigacin Formativa, y/o Proyeccin

    Social, y/o Extensin Universitaria

    Descripcin de la Actividad: 100 %

    Continuar con la bsqueda bibliogrfica de artculos de investigacin relacionados con el tema elegido.

    Parisi, M. Temas de Biofsica. Editorial Mc Graw Hill Interamericana. Chile. 2004

    Yushimito, L. Biofsica. Manual Moderno. 2007

    Giancoli, D. Fsica. 6ta Ed. Ed. Pearson. 2006

  • III. PROGRAMACIN POR FASE DE APRENDIZAJE

    FASE III Ttulo

    de Fase

    Ondas electromagnticas Bioelectromagnetismo Radiacin atmica

    Total de Horas de Fase 30

    Cronograma de la Fase

    Desde 26 05- 2014

    Hasta 05 07 - 2014

    COMPETENCIA Explica y jerarquiza los conceptos de ondas electromagnticas interrelacionndolos eficientemente para dar explicacin a diversos fenmenos relacionados con la funcin orgnica y las tcnicas utilizadas en la prctica mdica.

    UNIDADES DE COMPETENCIA

    TEMAS DE LA

    FASE

    ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE-ENSEANZA

    EVALUACIN DE LOS APRENDIZAJES

    Evidencias Criterios de evaluacin Porcentaje %

    Teora Prctica

    Saber conceptual Ondas electromagnticas 5.1. Optica fsica: naturaleza ondulatoria de la

    luz: difraccin, polarizacin, dispersin. 5.2. Optica geomtrica: reflexin y refraccin.

    Lentes y espejos 5.3. Instrumentos pticos 5.4. Endoscopa. Espectroscopa P-13. Espejos. Lentes P-14. Ametropas Bioelectromagnetismo 6.1. Electricidad. Magnitudes. Tipos. 6.2. Conduccin y resistencia elctrica 6.3. Potenciales de electrodos 6.4. Actividad elctrica. Transportes

    electrognicos y electroneutros 6.5. Tcnicas electrofisiolgicas. EMG, EEC,

    ECG. 6.6. Principios fsicos de RMN y PET P-15. Circuitos elctricos P-16. Migracin de iones P-17. Resistencia elctrica del humano

    1. Selecciona informacin para organizarla en mapas mentales, esquemas, tablas, y grficos.

    2. Investigacin formativa: Elige un tema y elabora una monografa que incluya: introduccin, cuerpo central del trabajo, conclusiones y bibliografa.

    3. Expone la informacin organizada en la monografa.

    1. Prueba de desarrollo con utilizacin correcta del lenguaje tcnico del tema. Organizadores visuales que evidencien el manejo del tema.

    2. Monografa con: introduccin, cuerpo central del trabajo, conclusiones y bibliografa.

    3. Desempeo en la presentacin oral de

    la informacin.

    1. Utiliza adecuadamente la terminologa del tema. Prueba de desarrollo. Demuestra dominio y creatividad en la organizacin de ideas en los mapas conceptuales. Lista de cotejos

    2. Demuestra dominio escrito en la utilizacin del lenguaje tcnico del tema. Escala de clasificacin.

    3. Expresa sus ideas y opiniones de forma clara, precisa

    y adecuada en la explicacin oral. Lista de cotejo.

    35

    05

    05

    Explica los conceptos de ondas interrelacionndolos eficientemente para dar explicacin a diversos fenmenos relacionados con la funcin orgnica y las tcnicas utilizadas en la prctica mdica.

    Saber procedimental 1. Ejecuta prcticas de laboratorio siguiendo el mtodo cientfico.

    1. Desempeo en las actividades realizadas en el laboratorio.

    2. Informe de las prcticas de laboratorio.

    1. Acta de forma eficiente y creativa para lograr los objetivos de la prctica de laboratorio. Escala de clasificacin.

    2. Integra de forma ordenada el saber conceptual en el desarrollo de la prctica. Lista de cotejo.

    30

    20

    Jerarquiza los conceptos de ondas interrelacionndolos eficientemente para dar explicacin a diversos fenmenos relacionados con la funcin orgnica y las tcnicas utilizadas en la prctica mdica.

    Saber actitudinal 1. Utiliza el recurso experimental para demostrar una actitud constante de eficiencia en el trabajo.

    1. Desempeo individual y en equipo en el trabajo de laboratorio.

    1. Demuestra una actitud constante de eficiencia en el desarrollo de las diferentes actividades. Lista de cotejo.

    05

    Demuestra eficiencia constante en el trabajo.

  • BIBLIOGRAFA:

    Radiacin atmica

    7.1. Tipos de radiaciones

    7.2. Nube electrnica: Lser. Rayos X,

    Tomografa axial computarizada

    7.3. Ncleo atmico: radiactividad.

    Dosimetra. Radiofrmacos.

    Deteccin y medicin de

    radioistopos

    7.4. Efectos de las radiaciones

    7.5. Principios fsicos de gammagrafa,

    tomografa por emisin de positrones

    7.6. Normativa en proteccin radiolgica

    P-18. Radiactividad: dosimetra fsica y

    biolgica

    TERCERA EVALUACIN ESCRITA 03-07-14 EVALUACIN DE SUBSANACIN 08-07-14

    Actividad de Investigacin Formativa, y/o Proyeccin

    Social, y/o Extensin Universitaria

    Descripcin de la Actividad: 100 %

    Organizar la informacin siguiendo la estructura de un artculo de investigacin. Presentacin del informe. Sustentacin oral del artculo.

    Galle, P. Biofsica. 2003. Radiobiologa. MASSON. Giancoli, D. Fsica. 2006. 6ta Ed. Editorial Pearson.

  • PROGRAMACIN DE ACTIVIDADES DE INVESTIGACIN FORMATIVA Y DE PROYECCIN SOCIAL

    rea

    Denominacin de la actividad

    Propsito Indicadores de

    evaluacin Beneficiarios Responsables Cronograma

    Investigacin Formativa

    Revisin bibliogrfica

    Organizar la informacin bibliogrfica revisada siguiendo la estructura de un artculo de investigacin.

    Estructura bsica de un informe de investigacin.

    Puntualidad en la entrega del informe.

    Presentacin oral del tema desarrollado

    Alumnos de la asignatura de Biofsica y Bases Fsicas de Mtodos diagnsticos del III semestre de Medicina Humana.

    Docente de la asignatura.

    03 a 22-03: Eleccin del tema.

    24-03 a 03-05: Bsqueda de la informacin.

    05-05 a 30-05: Organizacin del informe.

    03-06: Presentacin del informe.

    09 a 27-06: Sustentacin oral del artculo.

    Arequipa, 2014 febrero 26

    FIRMA: ____________________________________

    NOMBRES Y APELLIDOS: Caterine Chara Barreda

    CDIGO: 1370