biofísica

36

Upload: noelia-patino

Post on 05-Aug-2015

61 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Biofísica
Page 2: Biofísica
Page 3: Biofísica

FISIOTERAPIA Y KINESIOLOGIA

Page 4: Biofísica

Que Hacemos??????

Page 5: Biofísica
Page 6: Biofísica

FISIOTERAPIA Y KINESIOLOGIA Profesión sanitaria relacionada con el

movimiento y la función y la maximización del potencial humano.

Emplea enfoques físicos para promover, mantener y restaurar el bienestar físico, psicológico y social teniendo en cuenta las variaciones en el estado sanitario.

Está basada en la ciencia y está destinada a la extensión, aplicación, evaluación y revisión de la evidencia de la práctica en la que se basa. Su núcleo central es el ejercicio del juicio clínico y la interpretación informada.

Page 7: Biofísica

¿Bio?

¿Fisica?

Page 8: Biofísica
Page 9: Biofísica

La biofísica como parte de la formación de competencias para el

FUTURO profesional de Fisioterapia y Kinesiología tendrá como fin

DESARROLLAR las bases cognitivas y habilidades de razonamiento analítico

cuantificable en relación a los fenómenos físicos que ocurren en el

cuerpo humano. 

Page 10: Biofísica

Contenido Analítico de Biofísica

Introducción y Generalidades de la Biofísica

Bio-Mecanica básica del Cuerpo Humano

Bio - Mecanica de Fluidos Temperatura y Calor Acustica Ondas luminosas – Opticas Electricidad y Magnetismo

Page 11: Biofísica

Bibliografía Basica :

Fisica General – Shaum Van der Merwe

Fisiologia de Guyton Tomo I y II.

Page 12: Biofísica
Page 13: Biofísica
Page 14: Biofísica

1er Parcial15 al 27 de abril

Trabajo en Aula, Participación y puntualidad 10 %

30%Requisito para el examen13 de abril limite de entrega Trabajo del 1er parcial 10 %

Examen 1er parcial 10 %

2do parcial27 de mayo al 08 de

junio

Trabajo en Aula, participación y puntualidad 10 %

30%Requisito para el examenHasta el 25 de mayo Trabajo del 2do parcial 10 %

Examen 2do parcial 10 %

3er parcial08 al 20 de julio

Trabajo en Aula, participación y puntualidad 10 %

40%Requisito para el examen

06 de julio Trabajo final del semestre 15 %

Examen 1er parcial 15 %

Page 15: Biofísica

INTRUDUCCION A LA BIOFISICA

Page 16: Biofísica

La materia no se destruye se transforma !!!!!!

Page 17: Biofísica
Page 18: Biofísica
Page 19: Biofísica
Page 20: Biofísica

METODO CIENTIFICO

Hipotesis¿ PORQUE

?

Experimentar

Observar

Transmitir o

comunicar los

descubrimientos

realizados

Page 21: Biofísica

Observar los fenómenos. El hombre aplica los sentidos a la observación de algun hecho concreto , acumulando informacion sobre el y tratar de entender bien todas las cirscunstancias de lugar y tiempo que intervienen.

Observ

ar

Siempre se que sea posible es necesario experimentar o reproducir en igualdad de condiciones el fenomeno observado para comprobar que factores intervienen.

Una vez observado el fenómeno hay que intentar generalizarlo a todos los casos semejante para inducir una ley de carácter general que exprese, por medio de alguna formula matemática o algún enunciado sencillo, los hechos observados .

Experimentar

Hipotesis¿ PORQU

E?

Page 22: Biofísica

Transmitir o comunicar los descubrimientos realizados .- esta es la manera de ofrecer a otros científicos la oportunidad de confirmar o rectificar lo que ha establecido el primer investigador y contribuye, además ampliar el camino de la ciencia

Transmitir o

comunicar los

descubrimientos

realizados

Page 23: Biofísica

Que es Materia

Es todo lo que ocupa un lugar en el Espacio

Es el principio del que están formados todos los cuerpos del mundo y cuya naturaleza intima no es desconocida.

Sustancia ????? Es la calidad de la materia, y el

CUERPO es una porción limitada de materia.

Page 24: Biofísica

Estados de la Materia

Solido

LiquidosGaseoso

Forma Volumen Masa

SolidificaciónSublimacionEvaporización

Page 25: Biofísica
Page 26: Biofísica

PROPIEDADES GENERALES

Extensión Divisibilidad Porosidad Adherencia Cohesión Peso

Page 27: Biofísica

Magnitudes Físicas

Son las propiedades de los cuerpos que pueden llegar a medirse.

El tiempoLa temperaturaLa masalongitud

Page 28: Biofísica

Para poder medir una magnitud es necesario compararla con alguna otra de la misma especie que se toma como patrón o unidad de medida. El resultado de una medida se expresa mediante una cantidad numérica seguida de la unidad utilizada. Dar solo un valor numérico carece de significado.

Page 29: Biofísica

Magnitudes = Longitud, masa y Tiempo

Cantidades = X Unidades = M, Kg , Hora Magnitud.- Es todo lo que puede ser

medido Medir .- Es comparar una magnitud

con otra de la misma especie que convencionalmente se ha tomado como UNIDAD

Unidades .- Es lo que se toma como base de comparación para medir, pesar, etc.

Page 30: Biofísica

Características

Deben ser fáciles de reproducir Invariables Y los mas universales posibles Cada unidad tiene un símbolo

único Los nombres de las unidades se

escriben en minúscula

Page 31: Biofísica

MAGNITUDES ESCALARES Y VECTORIALES Escalares .- son las que están

determinadas perfectamente cuando conocemos su valor numérico y la unidad de medida .

Vectorial.- son aquellas en la que no es suficiente conocer el valor numérico y su unidad, sino que se necesita saber su dirección y sentido

Page 32: Biofísica

Magnitudes Fundamentales y Derivadas Las fundamentales son aquellas

magnitudes elegidas arbitrariamente que no pueden definirse en función a otras. Son las que nos permiten definir de forma coherente y con precisión todas las otras magnitudes físicas

Longitud, Masa, Tiempo,

Las derivadas son aquellas magnitudes que por consecuencia dependen de las fundamentales para poder ser medidas .

Page 33: Biofísica

Sistemas de Unidades

Es el conjunto de unidades formadas por las unidades de las magnitudes fundamentales y sus derivadas correspondientes, basadas en el sistema métrico decimal, constituye un sistema de unidades. Sistema Internacional

Sistema Cegesimal Sistema Técnico o terrestre

Page 34: Biofísica

UNIDADES FUNDAMENTALES DEL SISTEMA INTERNACIONAL

Magnitud Fundamental Unidades Unidad

Fundamentales Símbolos

Longitud metro m

Masa kilogramo kg

Tiempo segundo s

Intensidad de corriente eléctrica amperio A

Temperatura termodinámica Kelvin K

Intensidad luminosa candela cd

Cantidad de sustancia mol mol

Unidad Complementaria del S.I

Angulo Plano Radian rad

Page 35: Biofísica

UNIDADES DERIVADAS DEL SISTEMA INTERNACIONAL

Magnitud Definición Unidad Símbolo

Superficie S=l 2 metro cuadrado m2

Volumen V= l 3 metro cúbico m3

Densidad d=m/V Kg/metro cubico kg/m2

Velocidad v=e/t m/segundo m/s

Aceleración a=v/t m/segundo al cuadrado m/s2

Fuerza F=m*a newton N=kg*m/s

Presión p=F/S pascal Pa=N/m2

Trabajo W=F*e julio J=N*m

Potencia P=W/t vatio W=J/s

Page 36: Biofísica

MAGNITUDES Y UNIDADES FUNDAMENTALES

Sistema Longitud Masa Tiempo Fuerza

Internacional

metro kilogramo Segundo

Cegesimal centímetro gramo Segundo

Técnico Metro Segundo Kilopondio