bioÉtica ii toxicodependencia. nociones generales n la droga representa una fuga con la cual se...

45
BIOÉTICA II TOXICODEPENDENCIA

Upload: gertrudis-casillas

Post on 23-Jan-2016

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: BIOÉTICA II TOXICODEPENDENCIA. NOCIONES GENERALES n La droga representa una fuga con la cual se pretende llenar un vacío

BIOÉTICA II

TOXICODEPENDENCIA

Page 2: BIOÉTICA II TOXICODEPENDENCIA. NOCIONES GENERALES n La droga representa una fuga con la cual se pretende llenar un vacío

NOCIONES GENERALES

La droga representa una fuga con la cual se pretende llenar un vacío.

Page 3: BIOÉTICA II TOXICODEPENDENCIA. NOCIONES GENERALES n La droga representa una fuga con la cual se pretende llenar un vacío

NOCIONES GENERALES

Habitualmente las drogas disminuyen la ansiedad y la tensión emocional.

Page 4: BIOÉTICA II TOXICODEPENDENCIA. NOCIONES GENERALES n La droga representa una fuga con la cual se pretende llenar un vacío

DEFINICIÓN

Fármaco o droga es toda sustancia, que, introducida en el organismo vivo produce la modificación de una o más de sus funciones.

Page 5: BIOÉTICA II TOXICODEPENDENCIA. NOCIONES GENERALES n La droga representa una fuga con la cual se pretende llenar un vacío

DEFINICIÓN

Droga es toda sustancia que tiene una acción directa en las funciones mentales, y que puede modificar la conducta.

Page 6: BIOÉTICA II TOXICODEPENDENCIA. NOCIONES GENERALES n La droga representa una fuga con la cual se pretende llenar un vacío

USO O CONSUMO

Contacto ocasional con sustancias psicotrópicas, sin que ello signifique un verdadero impedimento para su vida personal y de relación.

Page 7: BIOÉTICA II TOXICODEPENDENCIA. NOCIONES GENERALES n La droga representa una fuga con la cual se pretende llenar un vacío

ADICCIÓN

Personas que han dejado el uso para abusar de las drogas. Esto les genera problemas de relación, tanto por la necesidad de conseguir esas sustancias como por el estado en que se encuentran durante y después de sus efectos.

Page 8: BIOÉTICA II TOXICODEPENDENCIA. NOCIONES GENERALES n La droga representa una fuga con la cual se pretende llenar un vacío

DEPENDENCIA

El usuario necesita de la droga en forma continua, ya que la suspensión de la dosis genera síndrome de abstinencia.

Page 9: BIOÉTICA II TOXICODEPENDENCIA. NOCIONES GENERALES n La droga representa una fuga con la cual se pretende llenar un vacío

DEPENDENCIA FÍSICA

Es el estado de adaptación fisiológica de un organismo que requiere la presencia de una droga para continuar su funcionamiento normal, y que se manifiesta por la aparición de intenso malestar físico si se suspende su administración.

Page 10: BIOÉTICA II TOXICODEPENDENCIA. NOCIONES GENERALES n La droga representa una fuga con la cual se pretende llenar un vacío

DEPENDENCIA PSICOLÓGICA

Es la necesidad emocional y compulsiva de un individuo por conseguir una droga para sentirse bien, aunque fisiológicamente no le sea necesaria.

Page 11: BIOÉTICA II TOXICODEPENDENCIA. NOCIONES GENERALES n La droga representa una fuga con la cual se pretende llenar un vacío

TOLERANCIA

Es el estado en el cual el organismo esta habituado a recibir determinada droga y ya no le produce los mismos efectos que en un principio, por lo que las dosis van siendo cada vez más elevadas para conseguir los mismos efectos.

Page 12: BIOÉTICA II TOXICODEPENDENCIA. NOCIONES GENERALES n La droga representa una fuga con la cual se pretende llenar un vacío

TOLERANCIA CRUZADA

El organismo se vuelve tolerante no sólo a un tipo sino a varios tipos de drogas diferentes.

Page 13: BIOÉTICA II TOXICODEPENDENCIA. NOCIONES GENERALES n La droga representa una fuga con la cual se pretende llenar un vacío

ABUSO DE DROGAS

Cantidad suficiente para crear peligro para la salud y/o para ls seguridad de la comunidad.

Su obtención es por medios ilegales.

Se consume por iniciativa propia y no por prescripción profesional.

Page 14: BIOÉTICA II TOXICODEPENDENCIA. NOCIONES GENERALES n La droga representa una fuga con la cual se pretende llenar un vacío

CLASIFICACIÓN DE LAS DROGAS

Opiáceos o narcóticos. Depresores del snc. Psicoestimulantes. Nicotina y tabaco. Canabiniodes. Psicodélicos o alucinógenos Inhalantes.

Page 15: BIOÉTICA II TOXICODEPENDENCIA. NOCIONES GENERALES n La droga representa una fuga con la cual se pretende llenar un vacío

1. OPIÁCEOS O NARCÓTICOS

Sustancias con propiedades similares a las del opio.

Narcóticos: narcosis o inconsciencia profunda.

Principales efectos: mitigan el dolor, provocan euforia, despreocupación, relajación y bienestar.

Page 16: BIOÉTICA II TOXICODEPENDENCIA. NOCIONES GENERALES n La droga representa una fuga con la cual se pretende llenar un vacío

DERIVADOS DEL OPIO

Morfina. Codeína. Heroína. Metadona.

Page 17: BIOÉTICA II TOXICODEPENDENCIA. NOCIONES GENERALES n La droga representa una fuga con la cual se pretende llenar un vacío

2. DEPRESORES DEL SNC

Deprimen el snc, el alcohol es el de uso más común.

Su empleo prolongado causa depresión psicológica, adicción física, psicológica y tolerancia.

Page 18: BIOÉTICA II TOXICODEPENDENCIA. NOCIONES GENERALES n La droga representa una fuga con la cual se pretende llenar un vacío

BARBITÚRICOS

Producen sueño, torpeza de pensamiento, palabra, lentitud, . . . y en grandes sobredosis la muerte.

Page 19: BIOÉTICA II TOXICODEPENDENCIA. NOCIONES GENERALES n La droga representa una fuga con la cual se pretende llenar un vacío

3. PSICOESTIMULANTES

“uppers”, aceleran el sn y otros sistemas del cuerpo.

Sensación de euforia, aumento de energía, exaltación y excitación, alivian la fatiga e incrementan el estado de alerta.

Supresión: depresiones severas. Legales: nicotina y cafeína.

Page 20: BIOÉTICA II TOXICODEPENDENCIA. NOCIONES GENERALES n La droga representa una fuga con la cual se pretende llenar un vacío

SON . . .

Cocaína. Crack. Anfetaminas. Metanfetamina

s. El ice. Speedball.

Page 21: BIOÉTICA II TOXICODEPENDENCIA. NOCIONES GENERALES n La droga representa una fuga con la cual se pretende llenar un vacío

4. NICOTINA Y CAFEINA

El tabaco es una de las drogas que gozan de mayor popularidad, tiene estrecha relación con el cáncer de pulmón, enfermedades cardiacas, efisema y otras afecciones graves.

El principio activo es la nicotina.

Page 22: BIOÉTICA II TOXICODEPENDENCIA. NOCIONES GENERALES n La droga representa una fuga con la cual se pretende llenar un vacío

4. NICOTINA Y CAFEINA

La cafeína se encuentra no sólo en el café, sino en tés, en el chocolate, refrescos de cola y en algunos medicamentos.

Efectos placenteros y refuerzos en los estados de ánimo.

Su consumo regular provoca cefaleas y en dosis altas: taquicardia, insomnio y temblores.

Page 23: BIOÉTICA II TOXICODEPENDENCIA. NOCIONES GENERALES n La droga representa una fuga con la cual se pretende llenar un vacío

5. CANABINIODES

Marihuana, su principio activo es el delta - tetrahidrocanabino o THC.– Se conoce como

“pot”, “grass”, “reefer” o “weed”.

– El THC actúa principalmente sobre las facultades mentales.

Page 24: BIOÉTICA II TOXICODEPENDENCIA. NOCIONES GENERALES n La droga representa una fuga con la cual se pretende llenar un vacío

5. CANABINIODES

Hachís, secreciones aceitosas y chiclosas de la misma planta.

THC.

Page 25: BIOÉTICA II TOXICODEPENDENCIA. NOCIONES GENERALES n La droga representa una fuga con la cual se pretende llenar un vacío

6. PSICODÉLICOS

Alteran el procesamiento normal del cerebro.

Cambios en la percepción de la realidad.

Cambios drásticos de estado de ánimo: euforia - depresión.

Page 26: BIOÉTICA II TOXICODEPENDENCIA. NOCIONES GENERALES n La droga representa una fuga con la cual se pretende llenar un vacío

SON . . .

Mezcalina, psilocibina y psilocina. Sintético o natural (cáctus peyote). Visiones.

LSD. Distorsión de la realidad. “viaje” 2-12 hrs.

PCP.Feciclidina, es el más peligroso. “angel dust”, “supergrass” o “killer weed”. Líquido o polvo.

Page 27: BIOÉTICA II TOXICODEPENDENCIA. NOCIONES GENERALES n La droga representa una fuga con la cual se pretende llenar un vacío

7. INHALANTES

Vapores, líquidos, aerosoles o gases que al introducirse por las vías respiratorias producen alteración de las funciones mentales, anestesia o en el caso de los solventes, euforia.

Se usan varias veces al día porque su efecto dura poco 15 - 60 min.

Sensación similar al de la borrachera, inhiben el sn, dilatan vasos sanguíneos.

Page 28: BIOÉTICA II TOXICODEPENDENCIA. NOCIONES GENERALES n La droga representa una fuga con la cual se pretende llenar un vacío

ÉXTASIS

Composición a base de anfetaminas y otras sustancias.

Efectos estimulantes y alucinógenos.

Se ingiere, pero puede fumarse o inyectarse.

Page 29: BIOÉTICA II TOXICODEPENDENCIA. NOCIONES GENERALES n La droga representa una fuga con la cual se pretende llenar un vacío

PREVENCIÓN

La prevención abarca todas aquellas acciones que tienen que ver con la modificación de las condiciones socioeconómicas que generan este fenómeno, con la represión policíaca y el desarrollo de una legislación que frene la producción y el consumo, en el desarrollo y estímulo de condiciones positivas en la comunicación y relaciones familiares, con la formación de una personalidad en el adolescente que le permita afrontar la problemática de su entorno y finalmente con la rehabilitación.

Page 30: BIOÉTICA II TOXICODEPENDENCIA. NOCIONES GENERALES n La droga representa una fuga con la cual se pretende llenar un vacío

NIVELES

Primaria: todos aquellos programas destinados a disminuir la frecuencia de aparición de la drogadicción, combatiendo las condiciones sociales causantes. Se dirige a los no consumidores.

Page 31: BIOÉTICA II TOXICODEPENDENCIA. NOCIONES GENERALES n La droga representa una fuga con la cual se pretende llenar un vacío

NIVELES

Secundaria: consiste en la identificación precoz del farmacodependiente para impedir toxicomanías avanzadas, disminuyendo el riesgo de trasmisión social.

Terciara: comprende la rehabilitación.

Page 32: BIOÉTICA II TOXICODEPENDENCIA. NOCIONES GENERALES n La droga representa una fuga con la cual se pretende llenar un vacío

ÁREAS

La prevención debe de abarcar todas aquellas áreas de la familia, la comunidad, instituciones de carácter educativo, en fin, instancias en las cuales la sociedad forma y promueve sus ciudadanos.

Page 33: BIOÉTICA II TOXICODEPENDENCIA. NOCIONES GENERALES n La droga representa una fuga con la cual se pretende llenar un vacío

INFORMACIÓN VS. EDUCACION

Énfasis en las campañas de información. La información concebida como un fin en sí

misma es más dañina que beneficiosa y no basta para modificar las actitudes.

Importante diferenciar información de educación.

Información: la mera transmisión de conocimientos o la enseñanza de técnicas para la adquisición de los mismos.

Educación: desarrollo integral.

Page 34: BIOÉTICA II TOXICODEPENDENCIA. NOCIONES GENERALES n La droga representa una fuga con la cual se pretende llenar un vacío

PREVENCIÓN INTEGRAL

Objetivo: formar hombres con una personalidad, física y psicológicamente sanos.

Este enfoque de carácter psicoeducativo busca partir de la experiencia del niño, del adolescente y de la familia a través de métodos de carácter activo donde se promueva una discusión amplia y democrática, se presenten situaciones a analizar y se planteen soluciones satisfactorias; se introducen actividades que fortalezcan y favorezcan la formación de la personalidad como el deporte, la recreación, actividades artísticas, etc.

Page 35: BIOÉTICA II TOXICODEPENDENCIA. NOCIONES GENERALES n La droga representa una fuga con la cual se pretende llenar un vacío

REFLEXIONES PREVENCIÓN

Uno de los grandes pasos de la prevención primaria es la educación de los padres y mayores responsables de los jóvenes

La prevención se realiza con fruto en el seno de la vida familiar cuando ésta logra ser al mismo tiempo espacio de libertad y de normativa, de diálogo y de autoridad, de amor y de exigencia y cuando sabe transmitir a sus jóvenes miembros un escala de valores correcta.

La prevención también se debe de realizar en la escuela cuando la educación impartida enseña a los alumnos a afrontar adecuadamente los conflictos propios de todo crecimiento.

Las actividades físicas y recreativas son importantes para la prevención

Page 36: BIOÉTICA II TOXICODEPENDENCIA. NOCIONES GENERALES n La droga representa una fuga con la cual se pretende llenar un vacío

TRATAMIENTO

Aspecto Médico Aspecto Psicológico Aspecto Sociológico Aspecto Jurídico

Se debe buscar el equilibrio en estas cuatro áreas.

Page 37: BIOÉTICA II TOXICODEPENDENCIA. NOCIONES GENERALES n La droga representa una fuga con la cual se pretende llenar un vacío

FACTORES DEL PROCESO

1. La personalidad del drogadicto.2. El medio ambiente en que se desarrolla

su vida.3. La clase de tóxico utilizado y la forma de

tomarlo.

La interacción de los tres factores dará la base para un programa de

tratamiento individual.

Page 38: BIOÉTICA II TOXICODEPENDENCIA. NOCIONES GENERALES n La droga representa una fuga con la cual se pretende llenar un vacío

PELIGRO

Considerar a la toxicomanía como el orígen de los problemas que afligen al consumidor y no como el resultado de los mismos.

Page 39: BIOÉTICA II TOXICODEPENDENCIA. NOCIONES GENERALES n La droga representa una fuga con la cual se pretende llenar un vacío

OBJETIVO

La supresión de la dependencia del toxícomano y su reincorporación a la sociedad.

Page 40: BIOÉTICA II TOXICODEPENDENCIA. NOCIONES GENERALES n La droga representa una fuga con la cual se pretende llenar un vacío

CLAVE DEL EXITO

Que el adicto desee curarse y esté dispuesto a someterse a un tratamiento.

Que el adicto esté dispuesto a cambiar su estilo de vida.

Page 41: BIOÉTICA II TOXICODEPENDENCIA. NOCIONES GENERALES n La droga representa una fuga con la cual se pretende llenar un vacío

FASES DEL PROGRAMA

1. Localización 2. Desintoxicación 3. Restablecimiento biológico 4. Deshabituación 5. Resolución

Page 42: BIOÉTICA II TOXICODEPENDENCIA. NOCIONES GENERALES n La droga representa una fuga con la cual se pretende llenar un vacío

DURACIÓN E INSTITUCIONES

¿Cuánto tiempo se debe tratar a un adicto?

¡Todo el tiempo que sea necesario! ¿A dónde puede acudir un adicto?Instituciones públicas o privadasCentros de acogidaComunidades terapeúticas

Page 43: BIOÉTICA II TOXICODEPENDENCIA. NOCIONES GENERALES n La droga representa una fuga con la cual se pretende llenar un vacío

ASPECTOS BIOÉTICOS

El uso de las drogas es ilícito porque es una amenaza contra la salud, va contra el principio de defensa de la vida física.

En la promoción de la vida humana queda incluido la defensa de la salud del hombre.

Page 44: BIOÉTICA II TOXICODEPENDENCIA. NOCIONES GENERALES n La droga representa una fuga con la cual se pretende llenar un vacío

Principios de libertad y responsabilidad y el de sociabilidad: debido al mal uso de la libertad, el adicto se afecta a sí mismo (totalidad física, espiritual y moral), a su familia y a la sociedad.

En la adicción a medicamentos controlados el adicto atenta contra su vida y falta a su obligación moral de colaborar con el médico para lograr su salud.

ASPECTOS BIOÉTICOS

Page 45: BIOÉTICA II TOXICODEPENDENCIA. NOCIONES GENERALES n La droga representa una fuga con la cual se pretende llenar un vacío

ASPECTOS BIOÉTICOS

En el caso de la drogadicción es muy difícil aplicar el principio terapéutico porque como consecuencia de la adicción la persona total se "enferma". Hay una dependencia física y psíquica a determinada sustancia, pero no se puede definir un miembro específico como el enfermo, es por esto, que el tratamiento para los adictos debe ser integral, es decir, tratar el problema desde el punto de vista físico, moral, espiritual, psicológico, social, etc.