bioÉtica

3
BIOÉTICA DEFINICION El término bioética fue acuñado por Fritz Jahr en 1927, quien lo definió como la ética de las relaciones de los seres humanos con los animales y la naturaleza; sin embargo, es Van Rensselaer Potter quien lo incorpora al discurso académico contemporáneo en el artículo Bioética, la ciencia de la supervivencia, publicado en 1970. DATOS CURIOSOS A lo largo de las tres últimas décadas del siglo XX, el desarrollo de la cultura tecno-científica, por un lado, y el impacto de los movimientos de la sociedad civil por el otro, suscitaron una serie de acontecimientos de indudable importancia para el desarrollo de la bioética. Si bien en sus inicios la bioética fue de dominio básicamente anglosajón, posteriormente, a partir de los años ochenta, se extendió a los países europeos y ha tenido, desde los años noventa hasta la actualidad, un desarrollo que incluye a la región latinoamericana y una gran parte de los países del mundo, por lo que actualmente se puede hablar de una bioética internacional con diferentes grupos, voces y análisis particulares. Ejemplo de ello son los principios o postulados que establece la escuela europea: vulnerabilidad, dignidad, integridad y autonomía. División de la bioética Podemos dividir la bioética en una parte general o fundamental y una parte especial o aplicada. La bioética

Upload: fernanda-cervantes

Post on 14-Sep-2015

215 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

BIOTICA

DEFINICIONEl trmino biotica fue acuado por Fritz Jahr en 1927, quien lo defini como la tica de las relaciones de los seres humanos con los animales y la naturaleza; sin embargo, es Van Rensselaer Potter quien lo incorpora al discurso acadmico contemporneo en el artculo Biotica, la ciencia de la supervivencia, publicado en 1970.

DATOS CURIOSOSA lo largo de las tres ltimas dcadas del siglo XX, el desarrollo de la cultura tecno-cientfica, por un lado, y el impacto de los movimientos de la sociedad civil por el otro, suscitaron una serie de acontecimientos de indudable importancia para el desarrollo de la biotica. Si bien en sus inicios la biotica fue de dominio bsicamente anglosajn, posteriormente, a partir de los aos ochenta, se extendi a los pases europeos y ha tenido, desde los aos noventa hasta la actualidad, un desarrollo que incluye a la regin latinoamericana y una gran parte de los pases del mundo, por lo que actualmente se puede hablar de una biotica internacional con diferentes grupos, voces y anlisis particulares. Ejemplo de ello son los principios o postulados que establece la escuela europea: vulnerabilidad, dignidad, integridad y autonoma.

Divisin de la bioticaPodemos dividir la biotica en una parte general o fundamental y una parte especial o aplicada. Labiotica generalse ocupa de los fundamentos ticos, de los valores y principios que deben dirigir el juicio tico y de las fuentes documentales de la biotica (cdigos mdicos, derecho nacional e internacional, normas deontolgicas y otras fuentes que enriquecen e iluminan la discusin, como las biogrficas, literarias o religiosas). Labiotica especialse ocupa de dilemas especficos, tanto del terreno mdico y biomdico como referentes al mbito poltico y social: modelos de asistencia sanitaria y distribucin de recursos, la relacin entre el profesional de la salud y el enfermo, prcticas de medicina prenatal, el aborto, la ingeniera gentica, eugenesia, eutanasia, trasplantes, experimentos con seres humanos, etc.

EJEMPLOSLos principales temas en los cuales entender la Biotica sern el trasplante de rganos, la eutanasia, la reproduccin asistida, el aborto, la fertilizacin in vitro, la manipulacin gentica, los problemas ecolgicos, del ambiente y de la biosfera.

1. La relacin entre genoma humano y bioticahttp://them.polylog.org/6/fvc-es.htm

2. El no uso de los primates para las pruebas de vacunas y tratamientos

3. La eliminacin de los gases invernaderos de muchos de los qumicos de fumigacin

4. La eliminacin de los CFC de las neveras, de los sprays y otros qumicos

5. La eliminacin de herbicidas en la fumigacin de cultivos de droga

6. Declararse impedido por realizar tratamientos que van en contra de los designios mdicos.

7. Buscar recursos que favorezcan los mandamientos de la Qumica Verde

8. El rehusarse a convinar armas qumicas con fines blicos.

9. Oponerse a la destruccin de una ecosistema con fines de explotacin de materias primas. La desmedida destruccin de la naturaleza.

10. El maltrato animal