bioética

19

Click here to load reader

Upload: beaybena

Post on 08-Jul-2015

531 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Bioética

BIOÉTICALA ÉTICA DE LA VIDA.

Page 2: Bioética

ÍNDICE ¿Qué es la bioética? Principios fundamentales Principio de autonomía. Principio de beneficencia. Principio de no maleficencia. Principio de justicia.

Evaluación de los riesgo de la biotecnología. Terapia génica. Clonación humana con fines reproductivos. Células madre. Genoma humano. Organismos genéticamente modificados.

Page 3: Bioética

¿QUÉ ES LA BIOÉTICA?

La bioética es la rama de la ética que se dedica a proveer los principios para la correcta conducta humana respecto a la vida, tanto de la vida humana como de la vida no humana (animal y vegetal), así como al ambiente en el que pueden darse condiciones aceptables para la vida. Además estudia los problemas éticos que surgen en la aplicación de las ciencias biomédicas y sus tecnologías que pueden influir y modificar la vida humana y la de otros organismos.

Page 4: Bioética

PRINCIPIO DE AUTONOMÍA

La autonomía expresa la capacidad para darse normas o reglas a uno mismo sin influencia de presiones externas o internas. En el ámbito médico, el consentimiento informado es la máxima expresión de este principio de autonomía, constituyendo un derecho del paciente y un deber del médico, pues las preferenciasy los valores del enfermoson primordiales desdeel punto de vista ético y suponen que el objetivo del médico es respetar esta autonomía porque se tratade la salud del paciente.

Page 5: Bioética

PRINCIPIO DE BENEFICENCIA

Obligación de actuar en beneficio de otros, promoviendo sus legítimos intereses y suprimiendo prejuicios. En medicina, promueve el mejor interés del paciente pero sin tener en cuenta la opinión de éste. Supone que el médico posee una formación y conocimientos de los que el paciente carece, por lo que aquél sabe (y por tanto, decide)lo más conveniente para éste. Es decir "todo para el paciente pero sin contar con él".

Page 6: Bioética

PRINCIPIO DE NO MALEFICENCIA

Abstenerse intencionadamente de realizar acciones que puedan causar daño o perjudicar a otros. En medicina, sin embargo, este principio debe encontrar una interpretación adecuada pues a veces las actuaciones médicas dañan para obtener un bien. Entonces, de lo que se trata es de no perjudicar innecesariamente a otros. El análisis de este principio va de la mano con el de beneficencia, para que prevalezca el beneficio sobre el perjuicio.

Page 7: Bioética

PRINCIPIO DE JUSTICIATratar a cada uno como corresponda, con la finalidad de disminuir las situaciones de desigualdad (ideológica, social, cultural, económica, etc.). En nuestra sociedad, aunque en el ámbito sanitario la igualdad entre todos los hombres es sólo una aspiración, se pretende que todos sean menos desiguales, por lo que se impone la obligación de tratar igual a los iguales y desigual a los desiguales para disminuir las situaciones de desigualdad.Para excluir cualquier tipo de arbitrariedad, es necesario determinar qué igualdades o desigualdades se van a tener en cuenta para determinar el tratamiento que se va a dar a cada uno.

Page 8: Bioética
Page 9: Bioética

EVALUACIÓN DE LOS RIESGO

DE LA BIOTECNOLOGÍA

Cada actividad humana conlleva cierta cantidad de riesgos: existen muchos aspectos de la biotecnología que deben ser considerado desde el punto de vista de la ética.Valorar las consecuencias de las nuevas tecnologías implica una discusión más profunda por parte de la sociedad, pues es a nosotros a quien nos afecta.

Page 10: Bioética

TERAPIA GÉNICALa terapia génica consiste en la inserción de genes funcionales ausentes en el genoma de un individuo. Se realiza en las células y tejidos con el objetivo de tratar una enfermedad o realizar un marcaje. El principio ético a seguir en ésta, es el respeto básico por la dignidad humana.La terapia génica debería ser utilizadapara pacientes afectados por ciertas enfermedades y nuncaaplicarse como métodopara mejora genética de la humanidad.

Page 11: Bioética

CLONACIÓN HUMANA CON FINES REPRODUCTIVOS

Esta técnica cuenta con un rechazo generalizado ya que parece haber un consenso en considerar esta idea como inaceptable ya que elimina la individualidad natural de los seres humanos. El resultado seria un individuo con características diseñadas por un tercero y se atentaría gravemente con el patrimonio genético de cada persona.

Page 12: Bioética

CÉLULAS MADRE

Los embriones a partir de los cuales se extrae las células madre embrionarias pueden proceder de tres fuentes distintas de embriones sobrantes de la fecundación in vitro, de embriones creados por clonación terapéutica y de fetos procedentes de abortos.Acerca de estos embriones sobrantes surge la cuestión de si es mejor destruirlos o utilizarlos para salvar a otras personas.Esto supone un problema ético el cual podemos eliminar utilizando células madre adultas en las que no es necesaria la clonación ni tampoco la utilización de embriones.

Page 13: Bioética

IMPLANTE Y EXTRACCIÓN DE CÉLULAS MADRE

Page 14: Bioética

GENOMA HUMANOLa secuencia de ADN que conforma el genoma humano contiene codificada la información necesaria para la expresión, altamente coordinada y adaptable al ambiente, del proteoma humano, es decir, del conjunto de las proteínas del ser humano. Si esta información se tuviera en cuenta para desempeñar un trabajo por ejemplo, podría ser objeto de discriminación rechazar a una persona porque sus genes digan que pueda padecer una enfermedad o tener menos cualidades para dicho trabajo.

Page 15: Bioética

ORGANISMOS GENÉTICAMENTE

MODIFICADOS

La duda ética que se nos plantea es qué cual es el

fin con el que son diseñados estos organismos, y

cuáles son los riesgos de manipulación de dichos

microorganismos.

También debemos plantearnos la incidencia

ambiental que tiene su utilización.

Page 16: Bioética

La introducción de organismos transgénicos pueden modificar o invadir los ecosistemas cercanos a los cultivos y granjas.

Otro riesgo añadido puede ser la posibilidad de transferir los transgenes a otros organismos lo que causaría la contaminación genética de otras especies. La propagación de estos genes a otras especies puede tener efectos imprevisibles.

Page 17: Bioética

El consumo de alimentos transgénicos puede provocar aparición de reacciones alérgicas e insospechadas en las personas.El principio de precaución desaconseja que este tipo de alimentos se incluye en nuestra dieta hasta que se demuestre la seguridad para la salud humana.

Page 18: Bioética

WEBGRAFÍA

Libro de texto de Ciencias para el Mundo Contemporáneo.

http://es.wikipedia.org/wiki/Wikipedia:Portada

http://www.google.es/imghp?hl=es&tab=wi

Page 19: Bioética

GRACIAS POR SU ATENCIÓNREALIZADO POR: BEATRIZ BAJO Y CRISTINA BENAVENTE. 1º BACHILLERATO B