biodiversitas las cactaceas

Upload: eduardozetina

Post on 04-Feb-2018

223 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/21/2019 biodiversitas las cactaceas

    1/5

    A O 6 N M . 3 2 S E P T I E M B R E D E 2 0 0 0

    B O L E T N B I M E S T R A L D E L A C O M I S I N N A C I O N A L P A R A E L C O N O C I M I E N T O Y U S O D E L A B I O D I V E R S I D A D

    L A S C A C T C E A S

    LA SC ACT C E A S son una familia de plan-tas que habitan generalmente en ecosiste-

    mas desrticos; suelen tener tallos gruesos

    y carnosos, hojas que la evolucin trans-

    form en espinas, flores delicadas que

    contrastan con la corpulencia de la planta,

    de brillantes colores, vistosas y efmeras, y

    frutos jugosos. Sus peculiares caracters-

    ticas han fascinado a botnicos y espe-

    cialistas, y sus extraas y caprichosas

    formas han atrapado la atencin de

    coleccionistas de todo el mundo.

    Las cactceas son, hoy da, de

    las plantas ms codiciadas

    del planeta.

    Citar como:

    Becerra, R. 2000. Las cactceas, plantas amenazadaspor su belleza. CONABIO. Biodiversitas 32:1-5

  • 7/21/2019 biodiversitas las cactaceas

    2/5

    2

    L A S C A C T C E A S , P L A N T A SA M E N A Z A D A S P O R S U B E L L E Z A

    R O S A L B A B E C E R R A

    La familia Cactaceae es endmica

    de Amrica; su distribucin naturalabarca prcticamente todo el conti-nente, con excepcin de las regio-nes por encima de los 5600 delatitud norte. Despus del descubri-miento de Amrica algunas espe-cies fueron introducidas en otroscontinentes. Aunque existen muypocos registros fsiles de los cac-tos, estudios realizados por espe-cialistas consideran la zona tropicalseca de Sudamrica como el proba-ble centro de origen de la familia. Apartir de aqu los cactos se han di-versificado y han invadido casi to-dos los ambientes nat urales deAmrica, desde las selvas hmedasde Centroamrica,hasta los desier-tos ms secos de Per, pasando porlas selvas caducifolias, los bosquestemplados y algunas especies in-cluso han logrado establecerce enregiones que presentan nevadas du-rante el invierno. Sin embargo, lamayora de las especies, alrededorde 70%, se distribuyen en regionesridas y semiridas, constituyendo

    en varias zonas elementos domi-nantes de la vegetacin. En Mxi-co, una gran variedad de cactceasha conquistado los extensos territo-rios ridos del norte y centro delp a s ,l l egando a ser,probablemente,las plantas ms caractersticas delpaisaje mexicano. Se calcula que lafamilia incluye alrededor de 110gneros y cerca de 1 500 especies;

    con la presencia de alrededor de 52

    gneros y 850 especies, nuestropas se considera como el de mayordiversidad para la familia.

    Algunas de las regiones de altadiversidad florstica de cactceas enMxico son el valle de Tehuacn-Cuicatln, localizado en los estadosde Puebla y Oaxaca, el altiplanopotosino y sur de Nuevo Len, losvalles intermontanos de Hidalgo yQuertaro y los bosques deciduos yespinosos de Tehu a ntepec. Comocentro de diversificacin de la fa-milia, en Mxico encontramos tam-bin un alto grado de endemismo:ap roximadamente 18 gnero s(35%) y 715 especies (84%) exis-ten nicamente en nuestro pas.

    Los cactos han desarro l l a d oadaptaciones asombrosas que lesp e rmiten enfrentar las adve rs a scondiciones climticas de las zonasridas. La mayora de sus caracte-rsticas morfolgicas y fisiolgicasestn relacionadas con un uso muyeficiente del agua. Su forma globo-sa y robusta les permite almacenar

    el preciado lquido, al mismo tiem-po que disminuye la superficie dela planta expuesta al sol. La exis-tencia de una cutcula impermeableque cubre toda la planta evita laprdida de agua por transpiraci n;la entrada y salida del agua est re-gulada por los estomas. Al igualque otras plantas como las crasul-ceas y los agaves, realizan la foto-

    sntesis por medio de un mecanis-

    mo conocido como metabolismoCAM (metabolismo cido de las cra-sulceas). ste les permite realizarla fotosntesis con un desfasamien-to en el tiempo. Durante la noche,cuando la temperatura es menor, seabren los estomas para realizar elintercambio gaseoso, y el bixidode carbono captado es almacenadoen el tejido de la planta en forma decido. Durante el da cesa la trans-piracin y, aprovechando la luz so-lar, la planta realiza la sntesis decarbohidratos utilizando el bixidode carbono almacenado durante lanoche. Al no transpirar durante elda, la planta evita la prdida exce-siva de agua. Este proceso la obligaa producir grandes masas de tejidode almacenamiento, en el que ade-ms de acumular el cido mlicoen el cual se fija el bixido de car-bono se almacena agua. La ener-ga que la planta gasta en producireste tejido repercute directamenteen su crecimiento, ya que la pro-porcin entre el tejido de almacena-

    miento y el de crecimiento es ma-yor que en el de la mayora de lasplantas, motivo por el cual las cac-tceas tienen un lento crecimiento.La falta de hojas y la presencia deespinas o pelos refrigerantes en al-gunas especies, ayuda a la planta adisminuir el calor provocado por laincidencia de los rayos solares. Noobstante, no es raro que el tallo al-

  • 7/21/2019 biodiversitas las cactaceas

    3/5

    cance temperaturas muy elevadas,

    que en otras plantas las podran lle-var al atrofiamiento de sus tejidos.Estudios recientes han encontradoque algunas sustancias producidaspor ciertas clulas vegetales puedenincrementar la tolerancia a las altastemperaturas; la presencia de di-chas sustancias (protenas de cho-que trmico) se ha comprobado envarias especies de cactos.

    Sin embargo, las mismas carac-tersticas que les han permitido sertan exitosas en medios ridos, re-presentan limitaciones en otros me-dios. La gran cantidad de agua pre-sente en sus tejidos les impidesobrevivir en lugares donde la tem-peratura desciende por debajo decero grados centgrados por perio-dos prolongados, ya que esto pro-vocara la muerte de sus tejidos porcongelacin; por ello, la distribu-cin de las cactceas se limita a lasregiones tropicales.

    El uso de las cactceas en Mxi-co es muy variado y se remonta apocas anteriores a la llegada de los

    espaoles. Diversas fuentes testifi-can la importancia que estas plan-tas tenan para las diferentes cultu-ras que hab i t aban en nu e s t roterritorio. El consumo de los tallosy los frutos como alimento humanoes, probablemente, el uso ms co-mn que los antiguos pobladoresde Mxico dieron a estos vegetales.Sin embargo, muchas especies te-

    nan un uso medicinal o eran fuen-

    te de materias primas para la cons-truccin y la elaboracin de armasde caza y pesca, as como de diver-sas herramientas. Algunas de ellasllegaron a tener un significado divi-no y se utilizaban en ceremoniasreligiosas. Tal es el caso del peyote(Lophoph ora williamsii), un pe-queo cacto con propiedades aluci-nantes que hasta la fecha es impor-tante dentro de las creencias ycostumbres de varios grupos tni-cos,como los huicholes,tarahuma-ras, coras y tepehuanes.

    Prcticamente todas las partesde las plantas han sido utilizadaspara el consumo humano. Actual-mente los tallos de algunas espe-cies de biznagas (nombre comnque se da a los cactos de forma glo-bosa) de los gneros Melocactus,Echinocactus yMamillaria, se uti-lizan en la confeccin del tradicio-nal dulce de acitrn, muy popularen el centro del pas. Destaca, porsupuesto, el consumo de varias es-pecies del gnero Opuntia, cuyos

    tallos jvenes, conocidos comn-mente como nopalitos, y frutos, co-nocidos como tunas, son cada vezms populares, incluso fuera deMxico. Las conocidas pitayas, tu-nillos, teteches, garambullos y xo-conoxtles, son otros frutos de cac-tos que tradicionalmente han sidorecolectados por los habitantes delas zonas ridas del pas.

    3

    Adems de su uso como alimen-to humano, las distintas especies decactos se han utilizado para finesmuy divers os, como cercos vivos,para retener el suelo, como forraje,como fuentes de muclagos, gomasy pectinas, como colorantes, etc.Pero su uso ms comn, quiz seacomo plantas ornamentales.

    La atraccin del hombre por lascactceas no es reciente. Ya en lapoca prehispnica eran plantasmuy valoradas por su belleza. Sesabe que en los jardines de Neza-hualcyotl los cactos ocupaban unlugar importante y entre ellos se

    encontraban especies tradas de lu-gares muy lejanos. Cuando los es-paoles llegaron a Mxico, la rare-za y hermosura de estas plantas lossorprendieron de tal manera que in-mediatamente comenzaron a colec-tarlas y enviarlas al viejo continen-te, iniciando as un comercio que alo largo de los aos las ha llevado aser uno de los grupos de plantas

    La mayora de las especies de cactceas que se

    encuentran amenazadas pertenecen a poblaciones

    pequeas, de distribucin restringida, o son especies

    recientemente descubiertas por la ciencia, por lo

    que se conoce muy poco de su biologa.

    Corte de una biznaga

    para preparar dulce.

  • 7/21/2019 biodiversitas las cactaceas

    4/5

    ms amenazados en nuestro pas.

    Los primeros ejemplares que cru-zaron el Atlntico llegaron a Espa-a a principios del siglo XVI, y afinales de ese mismo siglo ya se re-gistran en diversos jardines botni-cos y colecciones particulares enItalia, Alemania y Holanda. Noobstante que el saqueo de plantasha sido constante desde entonces,es desde el siglo pasado cuando lacactofilia se ha convertido en unaseria amenaza para esta familia. Elsaqueo ha sido brutal, miles de to-neladas de plantas han sido arran-cadas de su hbitat natural para ir aformar parte de jardines y coleccio-nes privadas en todo el mundo.

    La demanda internacional se haabastecido fundamentalmente conla extraccin de plantas y semillasde su hbitat natural. La aficin demuchos coleccionistas por adquirirplantas exticas representa una pre-sin para las poblaciones silvestres.Los precios que se llegan a pagarpor un ejemplar alcanzan magnitu-des realmente impresionantes; en

    1994, por ejemplo, compradores ja-poneses ofrecan dos mil dlarespor un ejemplar de Geohintoniamexicana o de Aztekium hintonii.Esta situacin ha llevado al desa-rrollo de una compleja red de co-mercio ilegal que ha afectado demanera determinante las poblacio-nes naturales y ha colocado a mu-chas especies en situacin de ries-

    go. La Norma Oficial Mexicana

    (NOM-059-ECOL-1994), en la quese establecen las especificacionespara la proteccin de las especiesde flora y fauna silvestres, incluye257 especies de cactceas en algu-na categora de riesgo, 24 en peli-gro de extincin, 96 amenazadas,135 raras y dos sujetas a proteccinespecial, es decir, cerca de la terce-ra parte de la flora cactolgica delpas se encuentra amenazada. Deltotal de estos cactos, 92% (238 es-pecies) son endmicos de Mxico.

    La problemtica de la protec-cin y conservacin de las cact-ceas es muy compleja. La mayorade las especies que se encuentranamenazadas pertenecen a poblacio-nes pequeas, de distribucin res-tringida, o son especies reciente-mente descubiertas por la ciencia,por lo que se conoce muy poco desu biologa. A esto se agrega el he-cho de que la mayora presenta unlento crecimiento y tiene ciclos devida muy largos. Vemos pues quesus caractersticas tanto biolgicas

    como ecolgicas hacen de las cact-ceas un grupo altamente vulnerable.

    Actualmente la legislacin me-xicana contempla la proteccin demuchas especies silvestres conside-radas como amenazadas. Para co-lectar especmenes del campo esnecesario obtener autorizacin delInstituto Nacional de Ecologa dela Semarnap, institucin que per-

    mite la extraccin de plantas y se-

    millas para investigacin cientficao para su propagacin y cultivo enviveros autorizados; en los permi-sos emitidos por el INE se especifi-can las especies, el nmero deplantas, semillas y propgulos quese permite colectar, as como el lu-gar, el responsable de la colecta ysu vigencia.

    Las 257 especies amenazadastambin se encuentran inscritas enlos apndices I, II y III de la CITES(Convencin sobre el Comercio In-ternacional de Especies Amenaza-das de Fauna y Flora Silvestres),organizacin que regula, en el m-bito internacional, el comercio deplantas y animales silvestres consi-deradas en peligro, mediante unsistema de permisos.

    Muchos son los esfuerzos quese han hecho por proteger estas co-diciadas plantas; dentro de ellosdestaca el valioso trabajo realizadopor diversos jardines botnicos, ascomo por varios centros de investi-gacin y asociaciones civiles. Al-

    gunos investigadores se han dado ala tarea de estudiar la distribucin ybiologa de las cactceas, al mismotiempo que se han creado centrosde propagacin y distribucin decactos como una medida que ayudea disminuir la presin sobre las po-blaciones naturales. Dentro de es-tos centros se llevan a cabo progra-mas de educacin y difusin sobre

    4

    Nmero de especies de cactceas que aparecen en la

    Norma Oficial Mexicana NOM-059-ECOL-1994. De las 257

    especies inscritas, 238 son endmicas de Mxico.

    En peligro de extincin 24

    Amenazadas 96

    Raras 135

    Proteccin especial 2

    Total 257

    Valle de Tehuacn,

    Puebla.

  • 7/21/2019 biodiversitas las cactaceas

    5/5

    tcnicas de cultivo. Algunos ejem-plos son el Cactario Regional yJardn Botnico "Hernando Sn-chez-Mejorada" en el estado deQuertaro, el Jardn Botnico delInstituto de Botnica de la Univer-sidad de Guadalajara, el Jardn Bo-tnico de la UNAM,y algunas aso-

    ciacones civiles como el grupoCANTE. Segn datos del INE, den-tro de los jardines botnicos de to-do el pas se encuentran ejemplaresde 454 especies de la familia Cac-taceae. Hoy da es posible comprar,incluso por Internet, ejemplares decactos cultivados en viveros queportan un certificado de la CITES.

    No obstante todos los esfuerzos

    por proteger la flora cactolgica,poco se ha logrado para desanimarla sobrecolecta. Existe una gran fal-ta de conocimiento y entendimien-to de la problemtica por parte delpblico en general, e incluso mu-chas personas involucradas en elcomercio, sobre todo recolectores,

    no saben que al colectar plantas delcampo incurren en un delito.

    El futuro de muchas especiesdepende de la capacidad que tenga-mos para lograr revertir el procesode saqueo y el gusto por la colec-cin de cactos deje de ser una acti-vidad destructiva para convertirseen el mecanismo que los proteja yconserve.

    5

    Bibliografa

    Arias, S. Cactceas:conservacin y di-

    versidad en Mxico.Rev. Soc. Mex.Hist. Nat.XLIV:109-115, 1993.

    Arias, S. Distribucin, grupos taxon-

    micos y formas de vida. En: Sucu -

    lentas mexicanas, cactceas. CVS

    Publicaciones-CONABIO-UNAM-Se-

    marnap, Mxico, 1997.

    Bravo, H. Las cactceas de Mxico.

    Vol. I. Universidad Nacional Aut-

    noma de Mxico, Mxico, 1978.

    Bravo, H. y H. Snchez-Mejorada.Las

    cactceas de Mxico. Vol. III. Uni-

    versidad Nacional Autnoma de

    Mxico, Mxico, 1991.

    Ezcurra, E. De rboles leosos a sucu-

    lentas espinosas. En: Su cul e nta s

    mexicanas, cactceas. CVS Publica-ciones-CONABIO-UNAM-Semarnap,

    Mxico, 1997.

    Franco, S. Legislacin y conservacin.

    En: Suculentas mexicanas, cact -

    ceas. CVS Publicaciones-CONABIO-

    UNAM-Semarnap. Mxico, 1997.

    Olfield, Sara (comp.) Cactus and suc -

    culent plants. Status survey and

    conservation action plan. IUCN/SSC

    Cactus and Succulent Specialist

    Group. IUCN, Gland, 1997.

    Plantacin de nopal en

    Tlayacapan, Morelos.

    Opuntiasp.

    Ferocactussp.Fotografas: Fulvio Eccardi