biodiversidad animal

47
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO PEDAGÓGICO LUÍS BELTRÁN PRIETO FIGUEROA SUBDIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO SUBPROGRAMA DE MAESTRIA ENSEÑANZA DE LA BIOLOGÍA Autor Prof. Rodríguez José Barquisimeto, Enero 2013

Upload: profbiologiajose

Post on 05-Jul-2015

1.430 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 5: Biodiversidad Animal

Hidra.

Boca

Tentáculos

Ectodermo

Ovario

Óvulo

MesogleaCavidad

gastrovascular

Disco

basal

Hipostoma

Célula intersticial

Célulaglandular

Célula

epiteliomuscular

Célula

nerviosa

Célula

sensitiva

Page 6: Biodiversidad Animal

Envolvente Penetrante

Aglutinantes

Espinoso Liso

TIPOS DE NEMATOCITOS

Page 7: Biodiversidad Animal

ORUGA

VOLTERETA

BURBUJA

DE GAS

ADHERIDA A UN OBJETO FLOTANTE

ADHERIDA AL

SUSTRATO

ADHERIDA AL SUSTRATO

CONSTRAIDA

Page 8: Biodiversidad Animal

SON

CARNRIVORAS

TOMAN LA PRESA

POR LOS

TENTACULOS

SE ACTIVA

EL NIDOCILIO

QUE DISPARA

LOS NEMATOCITOS

INMOVILIZANDOLA

POR LA

HIPNOTOXINA Y

SUSTANCIAS PEGAJOSA

SE LIBERA

EL GLUTATIÓNSE INTRODUCE

EN LA BOCA

SE REALIZA LA

DIGESTIÓN

EXTRACELULAR

LUEGO LA

INTRACELULAR

LOS RESIDUOS

SE EXPULSAN

POR LA BOCA

ALIMENTO

ABSORVIDO

PRINCIPALMENTE

GLUCOGENO

Page 10: Biodiversidad Animal

ASEXUAL

GEMACIÓNREGENERACIÓN

SE FORMA POR

INVAGINACION

DEL ENTERON

SE DESPRENDE

POR

CONSTRICCIONES

LOS FRAGMENTOS

CORTADOS PUEDEN

REGENERAR

OTRA HIDRA

Zona de

crecimiento

Células

viejas

perdidas

Células

viejas

perdidas

PRESENTA UNA ZONA

DE CRECIMIENTO

DONDE SE FORMAN

CÉLULAS NUEVAS

Page 11: Biodiversidad Animal

SEXUAL

DEPENDIENDO A LAS

CONDICIONES DEL MEDIO

DESARROLLAN LAS GONADAS.

TEMPERATURA

BIÓXIDO

DE CARBONO

Page 12: Biodiversidad Animal
Page 13: Biodiversidad Animal

ERQUINODERMO

GRIEGO Echinos (erizo)

derma (piel)

simetría radial

Endoesqueleto

Calizo con espinas

Vida libre

No coloniales

Pies ambulacrales

En un

Eje oral-aboral

Sexo separados

Tubo digestivo

simple

Sistema circulatorio

Radial reducido

Respiración por

Branquias

O Pápulas

protáctiles

Presentan

Page 14: Biodiversidad Animal

clase

Asteroideos

estrella de

mar

Page 15: Biodiversidad Animal

SISTEMA VASCULAR ACUÍFERO

DEPENDE DE LOS

PIES AMBULACRALES

LOS CUALES

SE CONTRAEN Y SE EXTIENDE

PERMITIENDO ADHERIR

AL SUSTRATO O

IMPULSAR AL EJEMPLAR

Page 16: Biodiversidad Animal

BOCA

ESTOMAGO

GLANDULAS

DIGESTIVAS

INTESTINOANO

MOLUSCOS

CRUSTACEOS

ERIZOS

CAPTURADOS

POR PIES

AMBULACRALES

Y PEDICELARIOS

TAMBIÉN PUEDE

SACAR SU

ESTOMAGO Y

CAPTURAR

A LA PRESA

SEGREGA ENZIMAS

LOS

DESPERDICIOS

GRANDES SON

EXPULSADO

POR LA BOCA

Page 17: Biodiversidad Animal

OCURRE POR

DIFUCIÓN

EN LAS

PAREDES

PAPULAS Y LOS

PIES

AMBULACRALES

PRINCIPALMENTE

AMONIACO

DINFUNDE EN

LAS PAREDES PAPULAS Y LOS

PIES

AMBULACRALESLOS CELOMATIDIOS

ENGLOBAN

PARTICULAS

EXPULSANDOLAS

AL EXTERIOR POR

Comprende

Vasos que

rodean

la boca.

Cinco vasos

radiales

Uno en

cada brazo

Debajo del

Sistema Acuífero

Page 18: Biodiversidad Animal

Los huevos y

los espermatozoo

Son expulsados

al agua.

Se fecundan

La segmentación

es rápida.

La blástula ciliada

Se forma al

Segundo día.

El blastóporo se

convierte en el

extremo anal

en la gástrula.

Se forma la boca.

Bandas ciliadas

Para locomoción y

Captura de

alimento.

Bipinnaria.

Se forman 3

Lóbulos a cada

lado del cuerpo.

Page 20: Biodiversidad Animal
Page 21: Biodiversidad Animal

MOLUSCOS

LATÍN Mollis (Blando)

Tienen el

cuerpo blando

Están

protegido por

una conchaFormado por

una cabeza y

un pie ventral

Son

principalmente

marino

Simetría

bilateral

Presentan una

rádula en la bocaPoseen una

masa visceral

La concha es

segregado por

las paredes

del manto

Page 22: Biodiversidad Animal

AMPHINEURA

SCAPHOPODA

GASTROPODA

PELECYPODA

CEPHALOPODA

CEPHALOPODA

CLASES

Page 23: Biodiversidad Animal

CLASES

GASTROPODA

GR. Gaster (vientre)

Podos (pie)

Page 24: Biodiversidad Animal

SE DESLIZA POR

ONDAS DE ACCION

MUSCULAR

DEL PIE, QUE

SEGREGA UN

MUCUS

POR LA GLÁNDULA

PEDIAL DEBAJO

DE LA BOCA

ES MÁS ACTIVO

DURANTE LA

NOCHE

Page 25: Biodiversidad Animal

Me alimento

de vegetales

Humedecidos por

las secreciones

salivales Cortados por

la rádula.

El alimento pasa

de la boca por

la faringe hacia

el buche

Estomago

redondeado Un largo intestino,

que termina en

un ano

Page 26: Biodiversidad Animal

RESPIRACIÓNPresentan un

pulmón

Situado en la

Cavidad del

Manto.

EL AIRE ENTRA

Y SALE POR

EL PORO

RESPIRATORIO.

Situado en la

Cavidad del

Manto.

CIRCULACIÓNLA SANGRE

OXIGENADA

DE LOS

PULMONES

LLEGA AL

CORAZÓN

FORMADO POR

UNA AURICULA Y

UN VENTRICULO

ES BOMBEADA

A LA CAVIDAD

DEL CUERPO

POR LO QUE

ES ABIERTA

EXCRECCIÓN

NEFRIDIOSTOMA

A LO LARGO

DEL

INSTESTINO

SE COMUNICA

AL EXTERIOR

PRESENTAN

UN RIÑON

EMITE UN

URÉTER

Page 27: Biodiversidad Animal

SON

HERMAFRODITA

DESPUES DEL

CORTEJO

CADA UNO INCRUSTA

UN DARDO CALCAREO

EN EL INTERIOR

DEL OTRO

SE TRANSMITE

PAQUETES DE

ESPERMATOZOIDES

Page 29: Biodiversidad Animal

ARTROPODOS

GR. Arthros (articulación)

Podos (pie)

Animales más

numerosos

Cuerpo

segmentado

Apéndices

Articulados

Exoesqueleto

De quitina

Mayormente

Adaptado a la

vida terrestre

Son los únicos

Invertebrados

voladores

Simetría

Bilateral Cabeza, tórax y

Abdomen

diferenciados

Sexos

separados

Son

relativamente

pequeños

Page 30: Biodiversidad Animal

Son los animales

terrestres más

abundante

Son los únicos

que pueden

volar

Presentan un

Sistema de tubos

traqueales

Cabeza, tórax

y abdomen

diferenciado

Piezas bucales

masticadoras,

chupadoras o

lamedoras

Son los animales

terrestres más

abundante

3 pares de Patas

articuladas

en el tórax

Sexos

separados

Page 31: Biodiversidad Animal
Page 32: Biodiversidad Animal
Page 34: Biodiversidad Animal

CARTILAGINOSO. OSEOS.

Page 35: Biodiversidad Animal
Page 36: Biodiversidad Animal
Page 37: Biodiversidad Animal

Gr. Amphi (doble)

Bios (vida)

RESPIRACIÓN

Page 38: Biodiversidad Animal
Page 39: Biodiversidad Animal
Page 40: Biodiversidad Animal

Gr. rept (arrastrarse)

ESTRUCTURA FEMENINA Y MASCULINA

Oviducto

Ovario

Cáscara

Testículo

Conducto

deferente

Riñón

Uréter

Cloaca

Vejiga

urinaria

Uréter

Page 41: Biodiversidad Animal

Páncreas

Estomago

Vejigaurinaria

Corazón

Intestino

Testículo

derecho

Tráquea

Pulmones

Hígado

Riñón

Cloaca

Tiroides

Page 42: Biodiversidad Animal
Page 43: Biodiversidad Animal
Page 44: Biodiversidad Animal
Page 46: Biodiversidad Animal
Page 47: Biodiversidad Animal