biodiversidad

31
RUTH,ZENAIDA,KAREM Y ANALI

Upload: rudelpi

Post on 06-Aug-2015

291 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

RUTH,ZENAIDA,KAREM Y ANALI

La biodiversidad es la base de una gran variedad de servicios de ecosistemas que contribuyen al bienestar del hombre.

“Variabilidad de organismos vivos de cualquier fuente, incluidos, entre otras cosas, los ecosistemas terrestres y marinos y otros ecosistemas acuáticos, y los complejos ecológicos de los que forman parte; comprende la diversidad dentro de cada especies, entre las especies y de los ecosistemas”.

TIPOS DE BIODIVERSIDAD

CAUSAS DE LA PÉRDIDA DE BIODIVERSIDAD:

Destrucción FragmentaciónDegradación de

habitas

¿QUÉ PUEDO HACER YO POR LA BIODIVERSIDAD?

Es un sistema natural que está formado por un conjunto de organismos vivos (biocenosis) y el medio físico en donde se relacionan (biotopo).

Los ecosistemas suelen formar una serie de cadenas que muestran la interdependencia de los organismos dentro del sistema.

Factores Abióticos Materiales: que forman la base para la vida y donde se incluyen el oxígeno, el dióxido de carbono, el agua, el carbono, el nitrógeno, el fósforo, el azufre, el potasio, el calcio y las diversas sales minerales. • Energía: proveniente del Sol en forma casi exclusiva.

Factores Bióticos •Productores primarios•Consumidores.•Descomponedores.

LOS BIOMAS

Son grandes ecosistemas formados por comunidades de seres vivos que ocupan un espacio físico con condiciones ambientales específicas.

TRUNDAEs el modo en que las plantas ocupan y se organizan en el espacio. Viene determinada principalmente por las distintas formas de crecimiento de las plantas (árboles, arbustos, matas, herbáceas perennes o anuales, bulbosas,..); Su clima es frio, experimenta lluvias en forma, el aire es seco y frio lo que provoca tormentas.

TAIGA Una característica de la vegetación de la Tierra es que existen regiones muy distantes, incluso en continentes distintos, que presentan la misma apariencia o fisonomía vegetal, aunque la vegetación esté compuesta por especies, e incluso familias, de plantas distintas y con una historia evolutiva diferente.

BOSQUE TEMPLADOSe extiende al sur de la taiga en el hemisferio norte en amplias extensiones de América y Eurasia. En el hemisferio sur solo está representado en estrechas franjas del sur de América, nueva Zelanda y Australia. También se encuentra en las zonas bajas de las regiones montañosas de latitudes cálidas.

DESIERTO

Se localiza a los 30 grados latitud norte y sur. Es el ecosistema que presenta escasez de agua, su clima es extremo con temperaturas de 50 grados centígrados en el día y -20 en la noche.

El suelo está cubierto de arena rojiza, producto de la desintegración de las rocas, el relieve presenta llanuras, dunas y en algunos lugares oasis.

En esta zona las lluvias son muy escasas, por ello las especies vegetales han transformado sus hojas en espinas para evitar la desecación, y los tallos, en reservorios de agua.

LAS REGIONES DEL PERÚ

COSTA

Ubicación: Es una estrecha franja situada entre la cordillera occidental de los Andes y el Océano Pacifico.

Superficie: Representa el 11.6% del territorio nacional.

Extensión: Unos 1800 km, en su longitud comprendidos entre Zaramulla (Tumbes) y la Concordia (Tacna).

División: Se divide en dos partes: zona subtropical desértica y la región semitropical.

 

SIERRAUbicación: Abarca la porción más alta de cordillera de los Andes, sobre los 2000 msnm, los que caracteriza como una región escarpada.

Climas: Entre frío gélido, semiárido y sub húmedo.

Extensión: Ocupa una vasta región central dentro del territorio peruano, en la cual se extiéndelos andes.

Superficie: Constituye el 28% del territorio peruano.

 

SELVAUbicación: Esta porción de la amazonia se extiende tanto con la llanura amazónica – selva baja – como en la parte oriental de los Andes – selva alta o yungas, en cuya selva, una región de relieve abrupta y esta nubosidad.

Superficie: La selva o región amazónica, es la más extensa del territorio peruano, llegando a ocupar el 60% de su superficie.Clima:Cálido, caluroso, subtropical y húmedo.

REGION COSTA O CHALA

Es una estrecha zona que se extiende desde Tacna hasta Tumbes; entre el mar peruano y los contrafuertes de la cordillera Occidental.

Los lugares áridos y desérticos cubren la mayor parte de esta zona. El más extenso es el desierto, los valles son una especie de oasis en los desiertos costeños.

REGION YUNGA

También se llaman quebrada. Es el piso geográfico que se extiende desde los 500m. O 1.000 m. Hasta 2.300 msnm.

La yunga marítima. Se encuentra en el franco occidental desde los 500m.su relieve es accidentado, escarpado o estrechísimos de valles y profundas quebradas.

REGION QUECHUAEs la región más poblada de la sierra, se extiende de 2.300m hasta los 3.500 msnm. Su relieve es escarpado, pero la obra humana, a lo largo de varias anturias, lo ha modificado mediante andenes, terraplenes, etc.

REGION SUNI O JALCA

Está ubicado entre los 3.500m hasta los 4.000 msnm. Su relieve está formado por varios estrechos y por zonas ligeramente onduladas llamadas pampas. Es el límite superior de latitud agrícola.

REGION PUNA O ALTO ANDINO

Ubicada entre los 4.000- 4.800msnm. Su relieve es diversa, algunas veces escarpados y otras planos u ondulados. La actividad humana fundamental es el pastoreo.

ECORREGION PUNAUbicación: se extiende por encima de los 3500 - 3800 m. desde Cajamarca (al sur del paso de porculla) hasta chile y argentina.

Clima: el clima es de tipo frígido hasta los 5000 y de tipo gélido por encima de esa altitud.

Fauna: el kolle y el queñual, especies que forman los bosques a mayor altura del mundo; los bofedales y tolares, los enormes pastizales de ichu y los rodales de puya Raimondi.

Este es el reino del majestuoso cóndor andino y las esbeltas parihuanas o flamencos andinos; de las gráciles vicuñas y el poderoso puma; de las juguetonas vizcachas, roedores emparentados con los conejos, y la bella taruca, el ciervo más grande de los andes estos son criaturas especialmente adaptadas a ese clima.

Relieve: es mayormente plano con grandes planicies coronadas por escarpadas cordilleras.

ECORREGION DEL PARAMO

Ubicación: se extiende desde Venezuela hasta el norte del Perú en las alturas andinas por encima de los 3500 m.

Clima: el clima es de tipo frío muy húmedo, nublado y con altas precipitaciones. La vegetación predominante son los pajonales, con arbustos y bosques enanos.

Fauna: es de tipo amazónica. Es la ecorregión menos conocida y estudiada del país.

Relieve: es tabular, como la de una mesa, cortada por escarpes, que se pueden contemplar fundamentalmente en la zona de la mesa central.

ECORREGION ALTITUD RELIEVE CLIMA HIDROGRAFIA

SELVA ALTA

3500 a 600 msnm.Abarca nueve dptos. A partir del Valle del Marañon hasta los Rios Jequetepeque,Zaña,La Leche, Piura y Chira

Muy complejo con pendientes extremas y valles estrechos entre los 3500 y 2000msnm.

Semi cálido muy húmedo entre 2500 y 600 msnm. Con precipitaciones elevadas y temperatura promedio de 22ºC.Clima frío entre los 3500 y2500 msnm,con precipitaciones moderadas y temperatura promedio de 12ºC.

Ríos Marañon,Mayo,Abisao,Huallaga,Ene,Pachitea,Perené y Tambo

ECORREGION ALTITUD RELIEVE CLIMA HIDROGRAFIA

SELVA BAJA

800 a menos msnm.al este de la Cordillera de los Andes.

Es mayoritariamente ondulado, y presenta numerosas planicies, así como colinas que no superan los 500 m de altura.

Presenta un clima tropical cálido, con una temperatura media anual de 24 ºC.

Ríos: Marañón, Ucayali, Huallaga, Pachitea, Madre de Dios, Amazonas, Napo, Putumayo, Nanay, Pastaza, Tigre, Yavarí, Morona, Aguaytía, Alto Purús y Las Piedras

ECORREGION ALTITUD RELIEVE CLIMA HIDROGRAFIA

SABANA DE PALMERAS

400 msnm aproximadamente

En la Sabana de Palmeras predominan las llanuras extensas, con pastos altos y enormes palmeras, de allí su nombre

La Sabana de Palmeras presenta un clima tropical, cálido y húmedo. - Su temperatura promedio anual oscila entre los 20º y 23º C

Ríos: Tambopata, Heath, Namegua, Wiener, Palma Real, d'Orbigny, entre otros

¿QUÉ PAÍSES COMPRENDE LA AMAZONÍA SUDAMERICANA?

Brasil y el Perú poseen la mayor extensión de la Amazonia, seguidos por Bolivia, Colombia, Ecuador, Guyana, Venezuela, Surinam y la Guayana Francesa.

ECORREGION POR PORCENTAJES EN SUDAMERICA