biodiversidad

21
Colombia es el hogar de más de 1.800 especies de aves, 524 especies de reptiles, 763 clases de anfibios, 231 de palmas, 479 de mamíferos, 1.435 especies de peces dulceacuícolas y 3.273 especies de mariposas. En cuanto a la flora, el país cuenta con más de 41.000 clases de plantas, y más de 4.000 tipos de orquídeas. Colombia se ha convertido así en el primer proveedor de flores de estados unidos y en el segundo exportador a nivel mundial gracias a sus campos de flores cultivados en Cundinamarca, Antioquia y el centro-occidente del país. Colombia es un lugar mitológico, privilegiado por la naturaleza. Es el país más biodiverso del mundo por metro cuadrado, posee el 14% de la flora y la fauna del planeta, el quinto en recursos naturales y el 12 en número de áreas protegidas.

Upload: damaris-garcia

Post on 07-Jul-2015

227 views

Category:

Education


1 download

DESCRIPTION

Cartilla didactica sobre biodiversidad en Colombia

TRANSCRIPT

Page 1: Biodiversidad

Colombia es el hogar de más de 1.800 especies de aves, 524 especies de

reptiles, 763 clases de anfibios, 231 de palmas, 479 de mamíferos, 1.435

especies de peces dulceacuícolas y 3.273 especies de mariposas. En

cuanto a la flora, el país cuenta con más de 41.000 clases de plantas, y

más de 4.000 tipos de orquídeas. Colombia se ha convertido así en el

primer proveedor de flores de estados unidos y en el segundo exportador a

nivel mundial gracias a sus campos de flores cultivados en Cundinamarca,

Antioquia y el centro-occidente del país.

Colombia es un lugar mitológico, privilegiado por la naturaleza. Es el país

más biodiverso del mundo por metro cuadrado, posee el 14% de la flora y la

fauna del planeta, el quinto en recursos naturales y el 12 en número de

áreas protegidas.

Page 2: Biodiversidad

Colombia es el segundo país con mayor biodiversidad de la tierra, entre

195 naciones, y el número uno a nivel mundial en especies de flora y fauna

por kilómetro cuadrado. Por ejemplo, la diversidad ornitológica es única, ya

que el 20% de las especies de aves conocidas del planeta vuela en cielos

colombianos.

Ninguna montaña del mundo alberga tanta riqueza como la sierra nevada

de santa marta, escogida por el café, el centro de investigaciones sobre

ecología más importante de Francia, como la reserva natural más difícil de

reemplazar del planeta

ESPECIES ENDÉMICAS

Una especie endémica es un animal o planta que habita únicamente en un

área determinada.

Colombia cuenta con numerosas especies de animales o plantas que no se

pueden observar en ninguna otra parte de la tierra. Por ejemplo, el 63% de

los anfibios, el 10% de las mariposas y el 8% de las aves del país son

endémicas.

El número de especies nativas de flora y fauna es mucho mayor, está

aumentando constantemente con el descubrimiento de nuevas especies.

Se calcula que Colombia enriquece el acervo botánico mundial con más de

5 especies nuevas al año.

Page 3: Biodiversidad

BIOÉTICA

La ética es el área de la filosofía que estudia la moral, que significa el bien

en general y las acciones humanas de acuerdo a su bondad o maldad.

A pesar de que los filósofos griegos descubrieron hace más de 2250 años

que los animales sentían dolor, en ciertos países llamados civilizados se

matan los animales por dinero o por placer, como en Canadá, Dinamarca y

Japón.

BIOCOMERCIO

El biocomercio es el conjunto de actividades de recolección y producción,

procesamiento y comercialización de bienes y servicios derivados de la

biodiversidad nativa, bajo criterios de sostenibilidad ambiental, social y

económica.

Los principales productos que Colombia exporta son las plantas medicinales

y aromáticas, peces ornamentales y mariposas, vegetales, grasas, ceras,

resinas y colorantes.

Page 4: Biodiversidad

ECOTURISMO

El turismo ecológico es una de las nuevas industrias del país, nacida apenas

a finales del siglo pasado. Bogotá, la Atenas suramericana, es la capital del

mundo con el mayor número de especies de aves (200). El 10,6% de las

especies del país se pueden observar en esta ciudad.

El turista interesado en admirar la naturaleza encuentra ideal para visitar por

la gran variedad de flora y fauna y la diversidad del paisaje.

Colombia tiene la ventaja de tener varias islas en dos océanos

completamente diferentes: el océano atlántico (mar caribe) y el océano

pacífico. Entre las islas del océano atlántico o mar caribe encontramos a san

Andrés y providencia, y en el pacífico a cocos y mal pelo.

NUEVAS ESPECIES

Colombia es un país reconocido internacionalmente en el campo de la

biología por el descubrimiento constante de nuevas especies. En nuestro

país es común descubrir nuevas especies de animales y plantas. Cada año

Colombia agrega al menos una nueva especie de flora y fauna para el placer

de la ciencia y el gozo de la humanidad.

En los últimos ocho años se han adicionado 8 especies nuevas de aves, 1

crustáceo, 3 insectos, 2 peces y 3 plantas. Anteriormente, las nuevas

especies se reconocían primero en un medio científico impreso, llamado

jornal. Se calcula que Colombia enriquece el acervo biológico mundial con

más de 17 especies al año. Un hecho inusitado en la mayoría de países del

mundo.

El número de especies nativas de fauna es mucho mayor, está aumentando

constantemente con el descubrimiento de nuevas especies.

Page 5: Biodiversidad

Insectos: 65.535 plantas con flor: 90.083

Anfibios: 28.369 hongos: 1.644

Reptiles: 10.815 especies exclusivas de Colombia:

Mamíferos: 23.419 aves: 66 orquídeas: 1543

Peces: 13.966 plantas: 1500 reptiles: 115

Aves: 542.861 anfibios: 367 mamíferos: 34

Número de especies amenazadas en el mundo:

Peces: 6.213 plantas: 10.987 aves: 3.401 mamíferos: 3.105

Ocupamos: primer país en diversidad de aves y orquídeas

Segundo país en diversidad de plantas, anfibios, peces dulce, acuícolas y

mariposas

Tercer país en diversidad de reptiles y plantas

Cuarto país en diversidad de mamíferos.

TERCER PAIS EN DIVERSIDAD DE REPTILES Y PALMAS

CUARTO PAIS EN DIVESIDAD DE MAMÍFEROS

Page 6: Biodiversidad

¿IMPORTANCIA DE LA BIODIVERSIDAD? la biodiversidad es esencial

para la vida y los seres humanos dependen de ella. Nosotros utilizamos

elementos de la biodiversidad en nuestra vida diaria para la alimentación,

medicina y construcción, entre otros. También nos presta importantes

servicios ambientales como la captura de co2, el control de la erosión, la

regulación hídrica, y el turismo. No menos relevantes su importancia

cultural y estética para pueblos alrededor del mundo. La diversidad

biológica de Colombia tiene un gran potencial económico que puede ser

desarrollado de manera sostenible contribuyendo a mejorar la calidad de

vida de los habitantes.

¿CÓMO ES LA BIODIVERSIDAD COLOMBIANA? Colombia como país

tropical y dada su geografía y posición en Sudamérica, tiene una

constelación de muchos ecosistemas que la hacen muy variada. Eso está

definido por lo que se conoce como las grandes regiones geográficas del

país: costa sobre los mares caribe y pacífico, tres cordilleras que hacen que

la geografía sea muy variada. Eso es lo que hace que Colombia sea tan rica

en biodiversidad. Eso tiene grandes amenazas, porque gran parte de la

biodiversidad está en la región andina donde también está asentado entre el

70 y el 80% de la población colombiana, que la tiene que transformar para

utilizarla. El reto no es solamente la conservación de la biodiversidad, sino la

conservación a través del uso de la biodiversidad. Y en la biodiversidad

pueden estar muchas de las alternativas de desarrollo.

Page 7: Biodiversidad

BENEFICIOS DE LA BIODIVERSIDAD hay normalmente cuatro razones

principales que indican los beneficios de la biodiversidad. El papel ecológico

de biodiversidad los ecosistemas proporcionan apoyo a la producción

(fertilidad de la tierra, polinizadores de plantas, los rapaces, la descomposición

de basuras) y, servicios como la purificación del aire, agua, estabilización y

moderación del clima, disminución de inundaciones y sequías, como otros

desastres medioambientales.

Si los recursos biológicos representan un interés ecológico para la

comunidad, su valor económico también es creciente. La participación de la

biotecnología permite el desarrollo de nuevos productos y nuevos mercados.

Para la sociedad, la biodiversidad es también un campo de actividad y

ganancia y exige un re direccionamiento apropiado para determinar cómo

estos recursos serán usados. El papel ético de la biodiversidad el nivel de

biodiversidad es un indicador de herencia espiritual dentro de nuestras

culturas indígenas. Máxime, cuando en la región de la Orinoquia, y amazonia

aún estas persisten, las que conservan sus costumbres y tradiciones. El

papel científico de la biodiversidad la biodiversidad es importante para los

científicos que se dedican a estudiar cada especie y como cada una de éstas

ha evolucionado y continúa evolucionando en la tierra. Además, la

biodiversidad ayuda a la ciencia a entender cómo la vida funciona y el papel

que cada especie tiene y sostiene en los ecosistemas.

Page 8: Biodiversidad

LA PÉRDIDA DE LA BIODIVERSIDAD impacto de asteroides, cambios

climáticos (glaciaciones), actividad volcánica, fluctuaciones del campo

magnético terrestre…, son algunas de las causas que forman parte de las

teorías que intentan explicar las grandes extinciones masivas del pasado.

Pero, ¿cuáles son las causas de los elevados ritmos de extinción actuales?

fuente: vida: la naturaleza en peligro. Delibes, m. 2001.

CAUSAS DE LA PÉRDIDA DE BIODIVERSIDAD naturales antrópicas

desastres geológicos sobreexplotación destrucción de cambios climáticos

hábitats contaminación de los ecosistemas introducción de especies extrañas

extinciones en cadena

MEDIDA DE LA DIVERSIDAD DE ESPECIES la diversidad tiene dos

componentes fundamentales: riqueza específica: número de especies que

tiene un ecosistema. Equitatibilidad: mide la distribución de la abundancia de

las especies, es decir, cómo de uniforme es un ecosistema. Para medir la

biodiversidad existen varios índices que se utilizan para poder comparar la

biodiversidad entre diferentes ecosistemas o zonas. Es importante tener en

cuenta que la utilización de estos índices aporta una visión parcial, pues no

dan información acerca de la distribución espacial de las especies, aunque sí

intentan incluir la riqueza y la equitatibilidad.

Page 9: Biodiversidad

¿CÓMO ES DE GRANDE LA BIODIVERSIDAD? no se sabe… los cálculos

del número de especies sobre la tierra se basan en las investigaciones

recientes en los bosques tropicales, que aunque representan solamente un 7

% de la superficie total de la tierra, son el hogar de más del 50 % de todas

las especies animales y vegetales terrestres hay descritas más de 300 mil

especies de fósiles y 1.75 millones de especies y existen muchas más. Casi

todos ignoran la gran diversidad de especies que hay en cada categoría

taxonómica. Pero distintas estimaciones dan cifras entre 10 y 30 millones de

especies.

¿DÓNDE ESTÁ LA BIODIVERSIDAD?la tierra no es un ambiente uniforme.

Un patrón claro sobre la distribución de la biodiversidad indica: más

diversidad en ecosistemas tropicales (corales y bosques húmedos) menos

diversidad en ambientes extremos (casquete polar, sistemas muy áridos) en

todos los ámbitos (grupos taxonómicos, regiones geográficas) y con muy

pocas excepciones los trópicos mantienen la mayor diversidad.

Page 10: Biodiversidad

Diversidad genética • la biodiversidad genética se centra en la variedad de

genes que existen o bien en una misma especie (infra específica) o entre

varias especies diferentes (interespecífica), pero este último pertenece más a

la biodiversidad específica • los seres vivos están compuestos por células, y

todas tienen algo en común, poseen información genética. • La información

genética puede estar recogida en ADN o plásmidos, un tipo de ADN circular

que no se condensa en cromosomas. • La información que está codificada en

el ADN es la que aporta y define las características de cada individuo, y

agrupamos esa información en paquetes que llamamos genes.

• un buen ejemplo de diversidad genética son las alubias las alubias

presentan muchos tipos diferentes de fenotipos

ECOSISTEMAS un ecosistema es un sistema natural que está formado por

un conjunto de organismos vivos y el medio físico donde se relacionan. Los

ecosistemas se caracterizan por qué: • está integrado por un conjunto de

componentes bióticos y abióticos. • Entre estos elementos se producen

interacciones. • Las interacciones entre sus componentes proporcionan

características nuevas. • Las especies de un ecosistema, incluyendo

bacterias, hongos, plantas y animales dependen unas de otras.

Importancia del estudio de los ecosistemas• los ecosistemas son el foco de la

conservación porque las funciones críticas que sustentan las poblaciones

humanas son mantenidas a este nivel. • El enfoque a nivel de ecosistemas es

para entender los cambios es estas áreas, y como las opciones para mitigar

esos cambios pueden ser utilizados para la conservación

Page 11: Biodiversidad

BIODIVERSIDAD EN EL MUNDO:

En la tierra viven un montón de animales y plantas diferentes -aunque de eso

nos olvidemos a menudo los seres humanos-. Esa diversidad biológica es la

llamada biodiversidad en el mundo. En general, la mayoría de las culturas

saben la importancia de esta biodiversidad: los mamíferos, los invertebrados,

los desiertos y las selvas son parte del mundo, y por ende, debemos

conservarlo así.

BIODIVERSIDAD EN COLOMBIA

Biodiversidad quiere decir variedad de vida, y Colombia es uno de los países

del planeta donde hay mayor variedad de especies de plantas y animales, lo

cual es una riqueza maravillosa que debemos aprender a apreciar y cuidar.

Colombia es un país privilegiado por sus riquezas naturales, por la variedad y

belleza de su geografía y por la diversidad de sus ecosistemas:

Tres cordilleras o cadenas montañosas: la occidental, la central y la oriental,

con nevados, volcanes, altiplanos, sabanas y valles.

Page 12: Biodiversidad

¿QUÉ ES LA BIODIVERSIDAD?

La diversidad es un concepto que se refiere al rango de variaciones, y

lógicamente la biodiversidad es la diversidad en el mundo viviente. La

biodiversidad se define en términos de genes, ecosistemas y especies.

La importancia de la biodiversidad

La biodiversidad en el mundo es importante, ya que permite aumentar la

productividad de los ecosistemas: cada especie desempeña un papel

fundamental. Sin embargo, la actividad de los humanos puede estar

provocando muchos problemas al correcto desempeño del planeta, mediante

la extinción y disminución notoria de muchas especies. La tala o la caza

ilegal son algunos de nuestros mayores problemas, junto con la

contaminación.

¿CUÁNTAS ESPECIES TIENE COLOMBIA?

54.871

Vertebrados: mamíferos 479 - aves 1.889 - reptiles 571 - peces

dulceacuícolas 1533- aves migratorias 197

Invertebrados: mariposas 327 - hormigas 900 - moluscos de mar- 2250

moluscos terrestres - 650 escarabajos - 7000 arácnidos- 109 decápodos

688 - abejas 398

Plantas: helecho 1641- palmas 262 -orquídeas 4010 - plantas sin flor 53

musgos 1721- plantas con flor 23089

Líquenes: hongos 1377-macro hongos 1239-royas y carbones 405

Page 13: Biodiversidad

FLORA DE COLOMBIA

Colombia posee el 44.25% de los páramos sudamericanos, siendo así, uno

de los países con mayores áreas húmedas y con alta fluidez de ríos a lo

largo y ancho del país a nivel mundial. Colombia presenta biomas de

páramo, selvas amazónicas, vegetación herbácea arbustiva de cerros

amazónicos, bosques bajos y catinga les amazónicos, sabanas llaneras,

matorrales xerofíticos y desiertos, bosques aluviales, bosques húmedos

tropicales, bosques de manglar, bosques y vegetación de pantano, las

sabanas del caribe, bosques andinos y bosques secos o subhúmedos

tropicales. Con esta variedad Colombia se posiciona como uno de los

19países mega diversos del mundo.

REGION ANDINA: FLORA Y FAUNA

El valle del río magdalena es rico en águilas, cigüeñas, lechuzas, búhos. A

todo lo ancho y largo de la región se aprecian guacamayas, colibríes, pavos,

pájaros cantores de vistoso plumaje, perdices, gallinetas, garzas, loros,

gansos, patos, gallinazos, gallos, gallinas, vacas, toros, caballos, yeguas,

perros, gatos, conejos y muchos más.

flora en la región andina; en la región andina cada piso térmico tiene su

vegetación propia, así: el piso térmico cálido de o a 1.000 m es propio para

el cultivo de caña de azúcar, algodón, tabaco, plátano, banano, cacao,

arroz, maíz, palmeras, mangles, ceibas, totumo, tamarindo, coca, caucho,

níspero, mamey, zapote, naranjo, limonero, mango, piña y muchos más.

Page 14: Biodiversidad

BIODIVERSIDAD EN LAS REGIONES DE COLOMBIA

REGIÓN DEL CARIBE: FAUNA Y FLORA

Debido a la diversidad del clima de la región es muy grande la variedad de

especies animales y vegetales que en ella se encuentran. Muchas de estas

especies se encuentran en vía de extinción (como los manatíes y el gua

tinaja). Entre los animales más predominantes se encuentran el tigrillo, el

mico tití, la guacamaya y varias especies de serpientes. Cabe destacar que

también en los ríos se encuentran especies como la boca chico y el caimán.

La flora de la región es muy exótica, existen especies únicas como el

manglar que en la región se encuentra en grandes cantidades. En los

páramos de la sierra nevada se encuentran también frailejones; la sierra

posee variedad de climas, desde el clima cálido hasta un clima templado, no

muy lejos de la playa.

REGIÓN INSULAR FLORA Y FAUNA

Fauna de la región insular: san Andrés es uno de los más exóticos y bellos

paraísos tropicales submarinos del caribe y en el cual son características:

sus playas de arenas blancas, y la variedad de aves marinas y fauna

marina, como: tortugas, tiburones, langostas, caracoles y una gran variedad

de peces. Además de una abundante variedad de flora y fauna submarina

en la cual sobresalen las esponjas de todas las formas y colores. y pues en

la vida animal submarina podemos encontrar peces globos, peces ángel,

peces trompeta, pargos, rayas, langostas, morenas...entre otros.

Flora de la región insular: la vegetación terrestre y submarina es escasa.

Sobre las superficies expuestas de la isla y de los islotes crecen

principalmente micro algas, líquenes y musgos. Tan solo unos pocos

parches de pastos y de un helecho rastrero conforman la vegetación

superior. Bajo el agua y en las zonas internármeles alrededor de la isla

crecen algunas algas marinas. Los excrementos aportados por las miles de

aves marinas al sistema son la principal fuente de nutrientes para la

vegetación

Page 15: Biodiversidad

FAUNA Y FLORA DE LA REGIÓN AMAZÓNICA

Fauna de la región amazónica: la fauna amazónica es una de las más

espectaculares del planeta, incluye felinos, roedores, aves, quelonios y

primates. En total, son más de dos millones de especies, muchas de las

cuales sólo se encuentran en esta región.

Flora de la región amazónica: la flora amazónica es bendita por la naturaleza.

En medio de la selva, hay innumerables especies comestibles, oleaginosas,

medicinales y colorantes. De las 100.000 especies vegetales presentes en

américa latina, cerca de 30,000 se encuentran en la amazonia. La planta más

famosa es la victoria regia, la flor símbolo de la región. Conocida como “la

reina de los lagos”, la victoria regia (vitoria regia lindl) abre sus hojas en las

aguas rasas y sin corriente, formando una bandeja redonda y verde.

¿CÓMO ESTÁ COMPUESTA LA BIODIVERSIDAD EN COLOMBIA?

La biodiversidad, como la misma palabra lo dice, es la cantidad de

organismos vivos (plantas, animales, insectos, etc., etc.) que componen un

ecosistema. Por ejemplo, la biodiversidad de las zonas polares es muy

diferente a las de la selva tropical o a la de la tundra o a la de la pradera. En

mi país, Colombia, en la sierra de la macarena y en la selva húmeda del

Urabá chocoano, tenemos la mayor biodiversidad del mundo.

Podría medirse en cantidad de organismos vivos por metro cuadrado o

cualquier otra unidad de área superficial.

Page 16: Biodiversidad

BIODIVERSIDAD EN LA REGION DE LOS LLANOS

Los llanos se consideran las llanuras tropicales más ricas del mundo. Éstos

albergan una población de aproximadamente 1,300 especies de aves, 115

migratorias y más de 100 especies de mamíferos; además de ser el hogar

de uno de los reptiles más amenazados del planeta, el caimán del Orinoco.

Colombia ha determinado que los llanos se conviertan en un polo de

desarrollo económico y despensa del país. Para ello, ha iniciado planes

para la promoción y establecimiento de industrias (principalmente

agrícolas), exploración y explotación de petróleo y gas, y el establecimiento

de un sistema de carreteras que unan esta vasta zona con el interior del

país. El país está viviendo un momento crítico, pues debe balancear la

búsqueda de la prosperidad económica con la conservación de su

patrimonio biológico.

LA ORINOQUIA COLOMBIANA

aunque la Orinoquia colombiana se ha conocido tradicionalmente como una

región natural donde predominan las sabanas llamadas «llanos orientales» o

simplemente «llanos», que están por debajo de los 500 m de altitud y tienen

un clima relativamente homogéneo, el concepto de cuenca hidrográfica es

mucho más amplio e incluye, además de estas planicies, el terreno

montañoso comprendido entre las cumbres paramunas y nevadas de la

cordillera oriental, donde nacen las aguas de su vertiente oriental y el

piedemonte llanero, aspectos que le otorgan a la cuenca ori noquéense una

amplia heterogeneidad con complejos ambientes ecológicos de montaña

tropical, vastas planicies, selvas de transición, intrincados sistemas

hidrológicos y una gran diversidad biológica y cultural.

Page 17: Biodiversidad

Flor nacional de Colombia

BIODIVERSIDAD EN EL DEPARTAMENTO DEL META

A serranía de la macarena constituye un punto de encuentro de la flora y la

fauna de la Amazonía, la Orinoquía y los andes. Debido a su altura cuenta

con variados pisos bioclimáticos, con temperaturas que oscilan entre los 12º

y los 25 °c. Estos hechos han propiciado la conservación de un hábitat único

en una pequeña región de gran biodiversidad y que posee numerosas

especies endémicas

Su fauna cuenta con osos hormigueros, tigres, pumas, venados, 8 especies

de monos, 500 especies de aves, 1.200 especies de insectos y 100 de

reptiles. En el caso de la flora existen 48 especies de orquídeas, 2.000 de

otras flores, diferentes follajes y plantas.

Ecosistemas: selvas húmedas, bosques y matorrales tanto densos como

claros. Vegetación: vegetación herbácea de sabana amazónica. Clima:

húmedo tropical, la temperatura promedio es de 27 °c. Localización: ubicado

en el departamento del meta en jurisdicción de los municipios de la

macarena, mesetas, Vistahermosa y puerto rico.

SITIOS DE INTERÉS:

La serranía de la macarena se ha hecho internacionalmente conocida por el

caño cristales, dado a conocer, entre otros, por el periodista y explorador

colombiano Andrés hurtado García. La sierra cuenta además con petroglifos

de antiguas culturas (petroglifos de angosturas i y ii, en el río guayabero).

Hay también enormes cascadas, como la cascada de caño canoas, el salto

de yaruma les, el salto del mico, soplaculos y otras más, difíciles de apreciar

a pie por lo abrupto del terreno.

Page 18: Biodiversidad

CAMBIOS DE CLIMA Y VEGETACIÓN EN LA REGIÓN:

La Orinoquia, como el resto del planeta, sufrió grandes variaciones

ambientales relacionadas con las glaciaciones e interglaciaciones y con los

períodos muy fríos y secos que ocurrieron en muchos lugares. Durante el

cuaternario —hace entre 600.000 y 10.000 años— los cinturones de

vegetación de los ecosistemas de montaña fluctuaron continuamente

debido a la alternancia de los climas fríos de las glaciaciones con los

períodos relativamente más favorables de las interglaciaciones, lo que

generó el avance o retroceso de las masas glaciares que modelaron el

relieve de las cumbres de la cordillera oriental colombiana y de su vertiente

ori noquéense.

DEL TERRENO.

GEOLOGÍA:

La serranía de la macarena constituye una de las formaciones geológicas

más antiguas de Colombia, contando, en su parte más antigua, con rocas

del precámbrico que, aunque no han sido precisamente datadas, se cree

que fueron formadas hace unos 1000 millones de años. Según algunos

autores, esta serranía guarda relación con el escudo guayanés

constituyendo el más occidental de los te puyes, formaciones rocosas muy

antiguas (más de 1000 millones de años) presentes en Venezuela,

Guayana, Surinam y Brasil

Page 19: Biodiversidad

ANIMALES EN VÍA DE EXTINCIÓN EN EL DEPARTAMENTO DEL META:

Tortuga del rio galapagar

Danta o tapires

Delfín rosado armadillo

El cachirre y el tucán

Toda esta fauna y flora la encontramos en el departamento del meta

especialmente en nuestro municipio de puerto López se nos escapan muchas

variedades de especies en el momento pero invitamos a toda la población a

que nos consintiésemos y hagamos parte de la naturaleza

Page 20: Biodiversidad

BIODIVERSIDAD EN PUERTO LOPEZ-META

Nuestro municipio es muy diverso en la cantidad de fauna y flora que se

encuentra en este lugar por tal motivo mencionamos algunas de las especies

nativas de nuestro municipio con el fin de que conozcan más de la

biodiversidad que tiene puerto López-meta

En flora tenemos:

Marañón- árbol de 2 hasta 15 m de altura con un diámetro entre 18 a 15 cm

Yopo- laurel amarillo- laurel yema de huevo- guacamayo palma cumare-

palma coquito- cucurita- palma de vino- níspero- achote-alcornoco- perillo o

chicle- par alejo montañero- cedro pilón- caña fistulo - palma iraca- cedro

amargo- ya rumo- guarumo- cajeto- dinde- capi roma- urero macho- bototo-

aceite- bototo santo cristo- goma- cordianodosa- anime- mata palo-

chaparrito- chaparro llanero- gualanday- guácimo colorado- caimo- palma

araco- saladillo blanco.

EN CUANTO A FAUNA TENEMOS EN PUERTO LOPEZ- META

Jaripeare- búho- iguanas- loros cara sucios- tucanes- micos titis- mirlas-

cascabel- coral- bagre- mojarra- amarillo- armadillo sabanero- loro

comejenero- nutria- guio- yátaros- mico maicero- mico araguato- oso

hormiguero – oso palmero- cuatro narices- perezosos- puerco espín-

garzas corocoras- garza vaca- pava hedionda- águilas- gavilanes-

sobrevuelos-

Page 21: Biodiversidad

La biodiversidad en Colombia y en el mundo entero es algo que vale

demasiado es por tal motivo que debemos proteger y cuidar amarla porque

por ella nosotros podemos vivir y demás cosas que la naturaleza nos

permite gracias a ella somos muy privilegiados en nuestro país por tener

tanta biodiversidad en él ya que ocupamos el segundo lugar pero si no la

cuidamos se nos acaba debemos dale buen uso a nuestra riqueza que es

única en el mundo

Esta cartilla es basada en la biodiversidad que existe en el mundo entero y

en Colombia también en nuestras regiones y sobre en nuestra región

Orinoquia y en puerto López – meta.

Con el fin de que la comunidad se entere la gran riqueza que tenemos y la

conozcan la aprecien y cuiden.