biodiversidad

7

Click here to load reader

Upload: brizeidabm

Post on 02-Jul-2015

491 views

Category:

Internet


0 download

DESCRIPTION

Biodiversidad en Meeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeexicoooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooo

TRANSCRIPT

Page 1: Biodiversidad

Benemérita y Centenaria Escuela Normal del Estado

Lic. En Preescolar

Biodiversidad en México

Materia: Exploración del Medio Natural en el Preescolar

Catedrática: María Magdalena Mendoza Vega

Integrantes:

Barragán Manilla Brizeida Zamira

López Fraga Maritza Guadalupe

Meza Escalante Eugenia

Moreno Aguilar Lorena Patricia

Page 2: Biodiversidad

¿Qué es biodiversidad?

La biodiversidad o diversidad biológica es la variedad de la vida. Este reciente

concepto incluye varios niveles de la organización biológica. Abarca a la diversidad

de especies de plantas, animales, hongos y microorganismos que viven en un

espacio determinado, a su variabilidad genética, a los ecosistemas de los cuales

forman parte estas especies y a los paisajes o regiones en donde se ubican los

ecosistemas. También incluye los procesos ecológicos y evolutivos que se dan a

nivel de genes, especies, ecosistemas y paisajes.

Biodiversidad en México

México es uno de los países con mayor diversidad biológica del mundo: entre 10 y12% de las especies del planeta se encuentran en nuestro territorio sumando más de 200 mil especies. Además del número de especies, la diversidad de México es

relevante porque muchas de las especies de importancia agrícola tuvieron su origen en nuestro territorio.

En México existe una fuerte presión sobre la biodiversidad en sus tres niveles. Las

principales amenazas son la conversión de los ecosistemas naturales a sistemas

productivos (agrícolas o ganaderos), la contaminación, el cambio climático, la

sobreexplotación de poblaciones y la introducción de especies exóticas. México

tiene 17 millones de hectáreas consideradas como Áreas Naturales Protegidas.

Estas áreas también provocan beneficios directos para los habitantes de nuestro

país. Funcionan como reguladoras del clima, protegen las cuencas hidrológicas:

evitan deslaves y aluviones que pueden amenazar a las poblaciones e

infraestructura de desarrollo. En lo relativo al agua, captan la lluvia; almacenan,

regulan y retienen el agua para posteriormente ser usado para abastecer a las

poblaciones, agricultura o industria; y sirven de transporte, así como de mecanismo

de saneamiento del agua superficial y subterránea.)

Al hablar de conservación de la naturaleza nos referimos a realizar un

aprovechamiento que no destruya la capacidad del medio ambiente para

regenerarse. Las ANP generan diversos servicios ambientales, como la protección

de los suelos contra la erosión y control de sedimentos, la protección de cuencas y

captación de agua.

El concepto de biodiversidad se refiere en general a la variabilidad de la vida; incluye

los ecosistemas terrestres y acuáticos, los complejos ecológicos de los que forman

parte, así como la diversidad entre las especies y dentro de cada especie. La

biodiversidad proporciona varios servicios, entre ellos la degradación de desechos

orgánicos, la formación de suelo y control de la erosión, fijación del nitrógeno,

incremento de los recursos alimenticios de cosechas y su producción, control

Page 3: Biodiversidad

biológico de plagas, polinización de plantas, productos farmacéuticos y naturistas,

turismo de bajo impacto, secuestro de dióxido de carbono y muchos más.

Áreas Naturales Protegidas de México

34 reservas de la Biósfera: Representativas de uno o más ecosistemas no

alterados por la acción del ser humano, o que requieran ser protegidos,

manejados y restaurados, en las cuales habitan especies distintivas de la

biodiversidad nacional y donde se incorpora a las comunidades humanas de

manera preferente en programas y proyectos.

67 parques naturales: Ecosistemas que se destaquen por su belleza

escénica, su valor científico educativo, de recreo, su valor histórico, por la

existencia de flora y fauna a nivel excepcional, por su aptitud para el

desarrollo del turismo, o por otras razones análogas de interés general.

4 monumentos naturales: Uno o varios elementos naturales, que por su

carácter único, valor estético, histórico, emblemático o científico, se resuelva

incorporar a un régimen de protección estricta para su disfrute a perpetuidad.

26 Áreas de Protección de Flora y Fauna: Zonas que contienen los hábitats

de cuya conservación depende la existencia, la evolución y el desarrollo de

especies de flora y fauna silvestre, con la participación de los dueños de la

tierra.

4 Áreas de Protección de Recursos Naturales: áreas destinadas a la

conservación del suelo, las cuencas hidrográficas, las aguas y, en general,

bienes y servicios ambientales o ecosistémicos en terrenos de aptitud

preferentemente forestal, donde se evita el cambio de la vocación natural del

terreno

17 Santuarios: zonas caracterizadas por una considerable riqueza o

abundancia permanente o estacional de flora o fauna o por la presencia de

especies.

Numeralia de la biodiversidad de México

Entre las causas que hacen de México un país de gran diversidad biológica están

la topografía, la variedad de climas y una compleja historia tanto geológica y

biológica como cultural. México es uno de los centros más importantes de origen de

plantas cultivadas en el mundo. Se estima que nuestros antepasados participaron

en la domesticación de cerca de 80 especies.

México es el quinto país megadiverso del mundo. México se encuentra en los

primeros lugares de las listas de riqueza de especies. Ocupa el primer lugar en el

mundo en riqueza de reptiles (707), el segundo en mamíferos (491) y el cuarto en

anfibios (282) y plantas (26,000). De acuerdo con esta detallada clasificación, es el

país con mayor diversidad ecológica de América Latina y el Caribe al estar

Page 4: Biodiversidad

presentes dentro de sus límites políticos los cinco tipos de ecosistemas, 9 de los 11

tipos de habitats (82%) y 51 de las 191 ecorregiones identificadas.

México ocupa el primer lugar mundial en variedad de cactáceas.

México, junto con China, India, Colombia y Perú se encuentra entre los cinco países

llamados “megadiversos”, los cuales en conjunto albergan entre el 60% y 70% de la

diversidad biológica conocida del planeta. En México se encuentra representado el

12% de la diversidad terrestre del planeta. Prácticamente todos los tipos de

vegetación terrestres conocidos se encuentran representados en el país, y algunos

ecosistemas, como los humedales de Cuatrocienégas en Coahuila sólo se

encuentran en México.

Esta diversidad es el resultado de la compleja topografía y geología, y de los

diversos climas y microclimas que se encuentran en todo el territorio. Asimismo, la

ubicación geográfica de México hace que se distinga por ser el territorio de unión

de dos regiones biogeográficas, la Neártica y la Neotropical, lo que quiere decir que

en el país han evolucionado especies de distinta afinidad ecológica y geográfica.

México ocupa el primer lugar en el mundo en riqueza de reptiles, el segundo en

mamíferos y el cuarto en anfibios y plantas. La diversidad biológica de nuestro país

se caracteriza por estar compuesta de un gran número de especies endémicas, es

decir, que son exclusivas al país. Aproximadamente el 50% de las especies de

plantas que se encuentran en nuestro territorio son endémicas, esto se traduce en

aproximadamente 15,000 especies que, si desaparecieran en México,

desaparecerían del planeta. Los reptiles y anfibios tienen una proporción de

especies endémicas de 57% y 65%, respectivamente y los mamíferos (terrestres y

marinos) de 32%.

En cuanto a la diversidad genética con la que contamos, no existe mucha

información al respecto, el número de especies estudiadas es muy pequeño. Dada

la gran extensión territorial de nuestro país, no es de extrañar que muchas de las

especies presenten una considerable variabilidad genética, también se han

detectado algunas que tiene una muy baja variabilidad y requieren un cuidado

especial.

Page 5: Biodiversidad

Noticia:

Urge Semarnat a preservar y proteger diversidad biológica de México

México.- La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) urgió

a preservar y proteger la diversidad biológica con la que cuenta México, que ha sido

catalogado como uno de los pocos países megadiversos en el mundo.

No sólo por poseer un alto número de especies, sino también por su diversidad

genética y de ecosistemas, lo que al mismo tiempo requiere de más

responsabilidad.

En el marco de la celebración del Día Internacional de la Diversidad Biológica, el

próximo 22 de mayo, a través de la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso

de la Biodiversidad (Conabio), la Semarnat anunció la Semana de la Diversidad

Biológica.

Page 6: Biodiversidad

Señaló que se realizará por cuarto año consecutivo del 14 al 25 de mayo, en la que

podrá participar la sociedad civil, la academia y los gobiernos con actividades

propias de divulgación.

Los interesados en promover sus actividades tienen que registrarlos en el sitio de la

4° Semana de la Diversidad Biológica: http://www.biodiversidad.gob.mx/SDB, en la

sección “registra tus actividades” con las cuales se ayudará al público a reflexionar

sobre la naturaleza de ese sitio especial.

Entre las actividades que se han realizado en años anteriores, destacan

conferencias, exposiciones, actividades de ciencia ciudadana en el campo,

proyecciones audiovisuales, muestras artísticas y culturales, presentación de libros

y talleres, detalló la dependencia en un comunicado.

México es uno de los

Page 7: Biodiversidad

BIBLIOBBI

BIBLIOGRAFÍA:

http://www.biodiversidad.gob.mx/biodiversidad/que_es.html

http://cruzadabosquesagua.semarnat.gob.mx/iii.html

http://www.conabio.gob.mx/institucion/cooperacion_internacional/doctos/db_mexico.html

http://www.zocalo.com.mx/seccion/articulo/urge-semarnat-a-preservar-y-proteger-diversidad-biologica-de-mexico-1399848

http://www.biodiversidad.gob.mx/SDB/index.php