biodiversidad

14
I.E. FE Y ALEGRÍA N° 37 – Prof. Aldina Urbano Piñán

Upload: aldina-urbano-pinan

Post on 11-Nov-2014

5.538 views

Category:

Education


0 download

DESCRIPTION

Breve descripción de los peligros que acechan la diversidad biológica en el Perú.

TRANSCRIPT

Page 2: Biodiversidad

El Estado tiene dos fines esenciales: El Bienestar y la Seguridad y se vale del Desarrollo y la Defensa, para el logro de dichos fines.Si la Defensa tiene como fin garantizar la Seguridad para alcanzar el Bienestar; debe dar garantía al Estado para estar en condiciones de oponerse a todo atentado contra su propia seguridad, mediante soluciones pacíficas o violentas.La Defensa, para alcanzar la Seguridad, es el conjunto de recursos del Estado, para prevenir, neutralizar o eliminar las amenazas que pongan en riesgo la Soberanía, la Independencia e Integridad Nacional.

Estado

BienestarGeneral

DesarrolloNacional

Bien Común

SeguridadIntegral

DefensaNacional

Page 3: Biodiversidad

El Estado tiene como medios para lograr el Bien Común, la Realidad Nacional, que está conformada por

el Poder y el Potencial Nacional. Es en este contexto en el que

podemos hablar de Biodiversidad

“No hay Desarrollo sin Defensa, ni Defensa sin Desarrollo.”

Page 4: Biodiversidad

¿Qué es la biodiversidad? Conjunto de todas las especies de seres vivos

que se encuentran en el planeta: Las Plantas Animales Organismos Ecosistemas

Niveles de biodiversidad:1) Diversidad genética: La variedad de información genético en todas las plantas, animales, y organismos. Es la variabilidad que existe en la herencia de una especie.2) Diversidad de especies: La variedad de especies vivas (animales, plantas, microorganismos).3) Diversidad de ecosistemas: La variedad de los hábitats y procesos ecológicos .

Page 5: Biodiversidad

Genética

Especies

Ecosistema

Page 6: Biodiversidad

Amazonía

Reserva mundial de biodiversidad

Page 7: Biodiversidad

Información Básica

a) Extensión: 7 millones

de Km. cuadrados.

b) Abarca Guayana

francesa, Surinam,

Guyana, Venezuela,

Colombia,

Ecuador, Perú, Bolivia

y Brasil.

c) Posee el 20% de los

recursos de agua

dulce del planeta.

d) Es la mayor selva

tropical del mundo,

relativamente virgen.

e) En el Perú la Amazonía comprende dos regiones:

Selva Alta, Montaña o Rupa Rupa, de 400 a 1000 m. de altitud, de gran feracidad, apta para la agricultura y ganadería. Posee ingente riqueza mineral y potencial energético.

Selva Baja o Región Omagua, de 80 a 400m. de altitud, poco apta para la agricultura y ganadería. Tiene recursos energéticos.

f) Riqueza biológica: el 20% del total de aves del mundo, 700 especies de peces, aproximadamente 50,000 especies de plantas, entre ellas, más de 3,000 tipos de orquídeas.

Page 8: Biodiversidad

Diversidad Cultural Se relaciona con el conjunto de

conocimientos y prácticas que los habitantes de estos espacios poseen. La relación de la especie humana con su medio, es decir de la cultura con el medio.

Posee una gran diversidad de culturas: 50 grupos étnicos nativos (47 habitan la amazonía)

Page 9: Biodiversidad

Postulados Ecológicos

A medida que aumenta el poder del hombre sobre la naturaleza y aparecen nuevas necesidades como consecuencia de la vida en sociedad, el medio ambiente que lo rodea se deteriora cada vez más.

Mientras los demás seres vivos se adaptan al medio ambiente para sobrevivir, el hombre adapta y modifica ese medio según sus necesidades.

El progreso tecnológico, si no es controlado, atenta contra el equilibrio biológico de la Tierra.

Page 10: Biodiversidad

Amenazas

• Tala ilegal.• Extracción y caza de

fauna.• Extracción de flora.• Cultivo ilegal de la

coca.• Sobrepastoreo.• Pesca inadecuada.• Avance de la frontera

agrícola.• Turismo desordenado.• Hidrocarburos y

minería a gran escala.• Minería informal.• Construcción

inadecuada de carreteras.

• Conflictos sociales con algunas comunidades.

Page 11: Biodiversidad

Amenazas a la Biodiversidad y al Medio Ambiente Amazónico

“Entre 1966 y 1972 se exportaron, con precios subvaluados, 1’820,000 pieles de sajino, huangana, ronsoco, venado, nutria, jaguar, tigrillo, lobo de río y puma. Esta inmensa cifra es menos del 50% de la fauna tropical masacrada en ese período”.

Revista Mundial, Mayo 1975. Citado por Roger Rumrrill.Las principales amenazas son:

La explotación en gran escala de carácter forestal y minera, y

la prospección petrolífera llevada a cabo por empresas

transnacionales.

Uso insostenible del medio ambiente, relacionado con la

agricultura y la cría de ganado por poblaciones locales y

migrantes.

Tala, comercio ilegal y contrabando de madera.

Tráfico ilícito de especies protegidas de fauna y flora.

Page 12: Biodiversidad

Constitución Política del Perú

Título III: Del Régimen EconómicoCapítulo II: Del Ambiente y los Recursos Naturales

Artículo 66°. Los recursos naturales, renovables y no renovables, son patrimonio de la Nación. El Estado es soberano en su aprovechamiento. Por ley orgánica se fijan las condiciones de su utilización y de su otorgamiento a particulares. La concesión otorga a su titular un derecho real, sujeto a dicha norma legal.

Artículo 67°. El Estado determina la política nacional del ambiente. Promueve el uso sostenible de sus recursos naturales.

Artículo 68°. El Estado está obligado a promover la conservación de la diversidad biológica y de las áreas naturales protegidas.

Artículo 69°. El Estado promueve el desarrollo sostenible de la Amazonía con una legislación adecuada.

Page 13: Biodiversidad

CONAM y Comisión Nacional para la Diversidad Biológica (1998):

Amenazas Conceptúales - Falta de conocimiento y apreciación de biodiversidad, funcionamiento de los ecosistemas y los valores económicos.

Amenazas Políticas y Económicas - Pobreza, inestabilidad económica, incentivos que promuevan la agricultura de roza, tumba y quema, y falta de políticas que promuevan la conservación de recursos genéticos.

Amenazas Directas - Deforestación (y todas sus causas), contaminación, sobre-pesca, despeje de caminos (incluyendo la autopista Inter-Oceánica), erosión genética, explotación de minerales, petróleo y gas, perdida de culturas y conocimientos vernáculos.

Page 14: Biodiversidad

Acuerdo Nacional

Políticas de Estado:• Democracia y Estado de Derecho 9. Política de Seguridad Nacional“… nos comprometemos a prevenir y afrontar cualquier amenaza externa o interna que ponga en peligro la paz social, la seguridad integral y el bienestar general. (d) …fomentará la participación activa en la protección de la Antártida, el medio ambiente, el desarrollo de la amazonía y la integración nacional “.