biodescodificación - piel

5
BIODESCODIFICACIÓN - PIEL La piel consta de tres capas:   Epidermis (externa)  Pertenece a la 4ª Etapa.  Dermis (intermedia)  Pertenece a la 2ª Etapa.  Hipodermis (interna)  Pertenece a la 3ª Etapa.  PIEL Epidermis 4ª Etapa (Relación).  Conflicto: Conflicto de separación: Perdida del contacto corporal. Perdida de cont acto con la madre, la familia, el rebaño, los amigos.  En el reino animal un conflicto de pérdida de contacto es generalmente mortal. ¡Es p or tanto un conflicto muy importante!La piel es falta de contacto. El ser humano  debe de sentir el contacto para estructurarse correctamente.  Problemas en la piel, sentimientos de miedo, angustia, sensación de amenaza, probl emas nerviosos. La piel es el órgano más grande de nuestro cuerpo, es una gran super ficie de proyección donde se muestran procesos psico-somáticos.  PIEL Hipodermis 3ª Etapa (Movimiento, Valoración)  Conflicto: Desvalorización estética de uno mismo en referencia a una parte del cuerp o juzgada como inestética.  Resentir: Retención de agua. Retención de Grasa: Abandono físico. Transformo azúcar en grasa. "Solo cuento conmigo mismo, desconfío de los demás". Cartucheras: "Quiero proteger mi feminidad como mamá".

Upload: rafareiki

Post on 03-Jun-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

 

BIODESCODIFICACIÓN - PIEL

La piel consta de tres capas:

 

 Epidermis (externa)  Pertenece a la 4ª Etapa.

 Dermis (intermedia)  Pertenece a la 2ª Etapa.

 Hipodermis (interna)  Pertenece a la 3ª Etapa.

 

PIEL

Epidermis

4ª Etapa (Relación).

 

Conflicto: Conflicto de separación: Perdida del contacto corporal. Perdida de contacto con la madre, la familia, el rebaño, los amigos.

 

En el reino animal un conflicto de pérdida de contacto es generalmente mortal. ¡Es por tanto un conflicto muy importante!La piel es falta de contacto. El ser humano debe de sentir el contacto para estructurarse correctamente.

 

Problemas en la piel, sentimientos de miedo, angustia, sensación de amenaza, problemas nerviosos. La piel es el órgano más grande de nuestro cuerpo, es una gran superficie de proyección donde se muestran procesos psico-somáticos.

 

PIEL

Hipodermis

3ª Etapa (Movimiento, Valoración)

 

Conflicto: Desvalorización estética de uno mismo en referencia a una parte del cuerpo juzgada como inestética.

 

Resentir: Retención de agua. Retención de Grasa: Abandono físico.

Transformo azúcar en grasa.

"Solo cuento conmigo mismo, desconfío de los demás".

Cartucheras: "Quiero proteger mi feminidad como mamá".

 

Grasa en la barriga: "Quiero proteger a mi hijo".

Sobrepeso en los hombros: "Debo ser fuerte para cargar con el otro, con papá..."

Lipoma: Desvalorización estética local. Sobreprotección.

 

Problemas en la piel, sentimientos de miedo, angustia, sensación de amenaza, problemas nerviosos. La piel es el órgano más grande de nuestro cuerpo, es una gran superficie de proyección donde se muestran procesos psico-somáticos.

 

LA PIEL

La dermis

2ª Etapa (Protección).

 

Conflicto: Conflicto de separación (contacto deseado).

Conflicto de padre (melanocitos, queratinina... protección solar, del padre).

Conflicto de estar manchado, de suciedad, atentado contra la integridad, de ataque, de ser arrancado.

Conflicto de extracción.

Pérdida de integridad física (por ejemplo tras una amputación).

Rojez: Ataque a la integridad. Pudor de chica joven.

Frialdad: Separación central. Falta de calor humano.

Transpiración: "No quiero que el otro se agarre a mí".

 

Problemas en la piel, sentimientos de miedo, angustia, sensación de amenaza, problemas nerviosos. La piel es el órgano más grande de nuestro cuerpo, es una gran superficie de proyección donde se muestran procesos psico-somáticos.

 

Erupción cutánea, grano forúnculo:Problemas de contacto, roce y relación. Stress nervioso, miedo.

 

Es muy importante ver dónde se localiza el conflicto en qué parte del cuerpo.

- Cabeza: es padre y mental y intelectual, sirve para pensar.

- Párpado: conflictos visual algo que no quería ver.

- La boca: el conflicto del besito.

 

- El oído: que oigo que no deseo oír que desearía oír.

- Nariz: es algo sexual o algo que huele mal.

- Pecho: es cónyugue o hijos o espacio vital y libertad.

- Cara: es un conjunto estético

- El codo: trabajo o no me abrazan.

- Mano: padre y habilidad manual trabajo.

 

Algunos conflictos serán de una etapa concreta, pero otras serán de varias etapas.

La Dermis (2ª Etapa) se origina a partir del tercer mes de embarazo. La función arcaica es protección, atentado a la integridad, despojo, deshonra, desapoyo, ataque a la integridad y dignidad... Me siento atacado o desprotegido.Tanto física como mental, aunque hoy en día suele ser mental más que físico. Ejemplo: "eres un cerdo" o "eres una mierda".

 

La función psicológica es contacto (con-tacto). Seguridad protección y sobre todo pertenencia, que pertenezco a algo, a un clan. Todas las enfermedades de la piel son enfermedades de amor. Si soy tocado existo si no soy tocado no existo. El contacto te dice que perteneces a ese que te toca. La madre te toca, te abraza al nacer. La madre lame a los cachorros sólo nacer. La piel es integridad porque la piel lo cubre todo. Todo es piel, lo siento en todos los poros de mi piel. Conflicto de límites y de fronteras. Los niños necesitan límites para sentirse protegidos y los límites personales están en nuestra piel.

 

Por ejemplo: En una escuela de E.E.U.U. Tenían un patio de recreo del tamaño de un campo de fútbol que daba a un bosque. Estaba vallado y cuando los niños salían, se distribuían los mayores en diferentes zonas de las vallas y los pequeños en el medio. Un día hicieron un experimento, sacaron las vallas. ¿Qué pasó? Pues que todos los niños se fueron agrupando en el centro del patio. Las vallas = La piel.

 

PIEL RUGOSA

2ª Etapa (Protección).

 

Conflicto: Es un conflicto de contacto, no necesito contacto, pongo distancia. Normalmente se da en gente mayor, indica rudeza.

Resentir: No quiero ser amable con ustedes para que me amen como yo soy, estoy harta de ustedes y no voy a cambiar".

 

PIEL SECA

2ª Etapa (Protección).

 

 

Hay ausencia de agua y el agua es referentes.

Conflicto: Los hijos se van de casa, tienen poco contacto, mi mujer ha muerto, etcétera. La soledad de la vejez.

 

Piel: Frecuentemente, las enfermedades de la piel tienen relación con el sentimiento de no tener el contacto físico u otro para procurarme el amor que necesito.

 

Causa probable: Protege nuestra individualidad. Órgano de los sentidos. Angustia,miedo. Antigua repugnancia encubierta. Sensación de amenaza.

Nuevo modelo mental: Amorosamente me protejo con pensamientos de paz y alegría. Olvidoy perdono el pasado. Soy libre.

 

PIEL

 

Representa nuestra individualidad, y los problemas dérmicos suelen significar quede algún modo la sentimos amenazada. Tememos que otros tengan poder sobre nosotros. Nos sentimos despellejados vivos, le arrancamos a alguien la piel a tiras, tenemos afinidades o rechazos de piel, decimos que un niño es de la piel de Barrabás, andamos con los nervios a flor de piel. Una de las maneras más rápidas de curar los problemas de piel es nutrirse uno a sí mismo repitiendo mentalmente, vanos centenares de veces por día: «Me apruebo...». Así recuperamos nuestro propio poder.

 

PROBLEMAS DERMATOLÓGICOS

 

ACTITUD NEGATIVA COMÚN

Yo me sentido amenazado con miedo y ansiedad temo salir lastimado.

 

ACTITUD POSITIVA A ADOPTAR

Yo soy siempre protegido por mi creador, y me protejo yo mismo con pensamientosde amor , de paz y olvido el pasado.

 

LISA BOURBEAU

 

BLOQUEO FÍSICO: Los problemas de la piel son muy numerosos; esta explicación es general.

 

 

BLOQUEO EMOCIONAL: En general, la piel se relaciona con la valoración de sí mismo ante el exterior. Por ser la envoltura corporal, representa la imagen que el ser humano tiene de sí mismo.Una persona que quiera saber qué imagen tiene de sí misma solo tiene que describir su piel. Cualquier problema en la piel se relaciona con lavergüenza que la persona afectada siente ante sí misma. Le concede demasiada atencióna lo que los demás puedan pensar de ella, así como a sus juicios. No se permite serella misma y se rechaza fácilmente. A menudo se siente herida en su integridad. También es una persona muy sensible a lo que sucede en el exterior, que se deja tocar demasiado fácilmente por los demás (en sentido figurado) y a la que le resulta difícil amarse tal como es. Cuando el problema dérmico se acompaña de pus, significa queno soportas a alguien o algo, hasta el punto de que te ocasionas este problema para alejarte. Un problema dérmico grave es un recurso excelente para alejar a losdemás. La piel ayuda a establecer contacto con otras personas, pero también puede ser un medio para aislarse. Una persona puede avergonzarse tanto de lo que es o de lo que podría ser, que se rehúsa a acercarse a otro y utiliza su problema como excusa. Se vuelve "intocable". Quisiera "mudar de piel", es decir, cambiar por completo.Cuando la persona ha intentado acercase a alguien sin éxito y como consecuencia guarda mucho rencor y enojo, puede crearse un cáncer de piel. Si el problema altera solamente la parte superficial de la piel, por ejemplo, el vitíligo, la persona afectada vive con dificultad una separación, una pérdida de contacto o una pérdida de comunicación. La siente como un rechazo o una ruptura definitiva. Es el tipo depersona que quiere salvar a los demás, sobre todo a los miembros del sexo opuesto.

 

BLOQUEO MENTAL: La piel es un órgano muy visible para ti y para los demás, por lo tanto, cuanto más obvio sea el problema, y más te moleste, con más énfasis indica que tu forma de pensar y tus creencias con respecto a ti te molestan, y que es urgente que lo veas. Para rehacer la imagen que tienes de ti mismo, dedica un tiempo a tomar nota de tus cualidades, y después de que hayas hecho la lista, agrega una más cada día. El importante mensaje que recibes es que te concedas derecho a ser un serhumano, con debilidades, límites y miedos, sin creer que por ello ya no vales. Tienes derecho a tomar una decisión para salvar el pellejo sin acusarte, aun cuando ésta no sea conveniente para tus seres queridos. Tu valor proviene de la calidad de tu corazón, de la persona especial que eres en lo más profundo de ti mismo, y no de lo que ocurre en el mundo físico