biocon cre to

3
Bioconcreto, el material que se regenera a sí mismo Publicado el 19 may 2015 Por: redactorgt Comentarios: 3 Etiqueta: bioconcreto PUBLICIDAD En el mundo de la construcción, la principal preocupación es el poder diseñar estructuras que cumplan no solamente con requisitos de funcionalidad, sino que puedan permanecer durante muchos años sin deteriorarse. El problema principal que sufren las estructuras de concreto es la aparición de grietas en la construcción. Estas grietas pueden llegar a representar un peligro para el edificio, debido a que paulatinamente podrían incrementar de tamaño y debilitar la estructura, o bien porque facilitan que se filtre agua a través de ellas y cree corrosión en las estructuras metálicas internas. El profesor Henk Jonkers de la Universidad Técnica de Delft ubicada en los Países Bajos, pretende dar solución a esta problemática de la ingeniería y la arquitectura, al diseñar el material conocido como bioconcreto, el cual es un nuevo tipo de concreto que incorpora el uso de bacterias que le permiten repararse a sí mismo.

Upload: dilberto-llamoctanta-ruiz

Post on 11-Feb-2016

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

ss

TRANSCRIPT

Page 1: Biocon Cre To

Bioconcreto, el material que se regenera a sí mismoPublicado el 19 may 2015Por: redactorgtComentarios: 3Etiqueta: bioconcreto

PUBLICIDAD

En el mundo de la construcción, la principal preocupación es el poder diseñar estructuras que cumplan no solamente con requisitos de funcionalidad, sino que puedan permanecer durante muchos años sin deteriorarse.

El problema principal que sufren las estructuras de concreto es la aparición de grietas en la construcción. Estas grietas pueden llegar a representar un peligro para el edificio, debido a que paulatinamente podrían incrementar de tamaño y debilitar la estructura, o bien porque facilitan que se filtre agua a través de ellas y cree corrosión en las estructuras metálicas internas.

El profesor Henk Jonkers de la Universidad Técnica de Delft ubicada en los Países Bajos, pretende dar solución a esta problemática de la ingeniería y la arquitectura, al diseñar el material conocido como bioconcreto, el cual es un nuevo tipo de concreto que incorpora el uso de bacterias que le permiten repararse a sí mismo.Este tipo de concreto funciona incorporando algunos tipos de bacterias que tienen la resistencia suficiente para sobrevivir aún en las duras condiciones del material. Estas bacterias se mantienen inactivas cuando el concreto se encuentra seco y se activan cuando el material se agrieta y el agua se filtra a través de este.Las bacterias han sido colocadas en la mezcla de concreto a través de pequeñas cápsulas de plástico biodegradable que se desintegran cuando están en contacto con suficiente cantidad de agua por tiempo prolongado. De esta

Page 2: Biocon Cre To

forma cuando hay una grieta en la cual se filtra agua, el plástico se desintegra dejando libres a las bacterias.

Junto con las bacterias, también ha sido colocado un material adicional a la mezcla, el lactato de calcio, el cual sirve como alimento a las bacterias una vez que estas se han liberado, de forma que puedan reproducirse. La función de las bacterias entonces, es descomponer el lactato de calcio y convertirlo en piedra caliza, la cual rellena las grietas producidas en el concreto.

Este nuevo material se adapta al tamaño de la grieta e impide que exista una mayor filtración de agua, además de que refuerza el fragmento de la estructura para evitar posibles colapsos, todo esto de una forma más ecológica y económica.

La incorporación de organismos vivos para aplicaciones totalmente nuevas está abriendo el campo para determinar en cuántos entornos más pueden ser usados los recursos de la naturaleza en beneficio de las personas.

Page 3: Biocon Cre To

Fuente: CNN