bio-un noticias no.9 junio ok - facultad de ciencias ... · el filo de los cordados, y con- ......

3
BioUN-Noticias Departamento de Biología www.biologia.unal.edu.co Junio, 2009 /No. 09 Noticias Ecopetrol y el Ministe- rio de Ambiente, Vi- vienda y Desarrollo Te- rritorial realizan actual- mente la Convocatoria Nacional para la presen- tación de proyectos enca- minados a la investiga- ción, valoración y manejo de la diversidad biológica. Las propuestas se recibi- rán hasta el 27 de Julio. Colciencias abrió la convocatoria para la conformación de un banco de elegibles para apoyar los programas de inter- cambio de investigadores innovadores en el marco de proyectos e investiga- ción conjunta. La fecha límite para la presentación a esta convocatoria es el 25 de septiembre. Se invita a Profesores y Estudiantes del Departa- mento de Biología a con- sultar la información co- rrespondiente a las becas ofrecidas por el Aula Universitaria Iberoa- mericana (AUI) y la Asociación Universita- ria Iberoamericana de Postgrado (AUIP), en la página: http://www.uca.es/web/ estudios/posgrado_doctorado/ index_html La UN abre la Convocato- ria para participar en el Concurso Mejores Tra- bajos de Grado de la Universidad Nacional de Colombia XVIII ver- sión, I-2008-II-2008. Los documentos requeri- dos para participar se re- cibirán en las Decanaturas de Facultad correspon- dientes hasta el próximo 5 de Julio. Universidad Nacional de Colombia fundizar el conocimiento sobre las técnicas de electrofisiolo- gía patch clamp y voltage clamp, y su utilidad para la investigación sobre el funcio- namiento de neuronas en el organismo modelo Helix asper- sa (Caracol común). Luego de finalizada la práctica, los estudiantes tuvieron la gran oportunidad de realizar su pasantía en el MBL, uno de los laboratorios más reconoci- dos a nivel mundial por sus altos estándares de calidad como centro internacional de Fabio Andrés Echeverry, María Camila Pulido y Gerar- do Augusto Malagón, estu- diantes de noveno semestre de Biología en la UN-Bogotá, están actualmente realizan- do su pasantía en el “Marine Biological Laboratory-MBL” de Woods Hole, en Massa- chusetts, Estados Unidos. Desde hace año y medio, María Camila, Gerardo y Fabio se interesaron en el campo de la fisiología ani- mal, por lo que decidieron tomar los cursos de profun- dización y materias de maestría de la línea, en las cuales han ido afianzando sus conocimientos en el te- ma. Durante el primer semestre de este año realizaron su práctica académica bajo la tutoría de los Profesores María del Pilar Gómez (Dpto. de Biología) y Enrico Nasi (Dpto. de Física, Insti- tuto de Genética UN- Bogotá), con el fin de pro- investigación y educación en biología, biomedicina y ecolo- gía. Durante su estadía trabajarán en la elaboración de una de las fases de investigación dentro del proyecto de foto-recepción en invertebrados marinos que dirigen los Profesores M.P. Gómez y E. Nasi, investigado- res adjuntos de este laborato- rio. Además, tendrán la opor- tunidad de conocer a las gran- des personalidades del campo científico que se congregan anualmente en el MBL durante los cursos de verano que allí se realizan. Los estudiantes viajaron el pasado 20 de mayo a Woods Hole, y permanecerán allí hasta el próximo 22 de agosto. ¡Muchos éxitos a los tres! Estudiantes de Biología realizan pasantía en el Marine Biological Laboratory de EEUU Fabio, Camila y Gerardo, ac- tualmente realizan su pasantía en el MBL, uno de los labora- torios más reconocidos a nivel mundial por sus altos estánda- res de calidad como centro internacional de investigación. Fabio Echeverry, María C. Pulido y Gerardo Malagón en el MBL. Foto: Cortesía G. Malagón.

Upload: dinhminh

Post on 13-Nov-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Bio-UN Noticias No.9 Junio OK - Facultad de Ciencias ... · el filo de los cordados, y con- ... Profesor Camilo López (Dpto. de Biología), con quien realiza su tesis en microARNs

BioUN-Noticias

Departamento de Biología www.biologia.unal.edu.co Junio, 2009 /No. 09

Noticias

• Ecopetrol y el Ministe-rio de Ambiente, Vi-vienda y Desarrollo Te-rritorial realizan actual-

mente la Convocatoria Nacional para la presen-

tación de proyectos enca-

minados a la investiga-

ción, valoración y manejo

de la diversidad biológica.

Las propuestas se recibi-

rán hasta el 27 de Julio.

• Colciencias abrió la convocatoria para la

conformación de un banco

de elegibles para apoyar

los programas de inter-

cambio de investigadores

innovadores en el marco

de proyectos e investiga-

ción conjunta. La fecha

límite para la presentación

a esta convocatoria es el

25 de septiembre.

• Se invita a Profesores y

Estudiantes del Departa-

mento de Biología a con-

sultar la información co-

rrespondiente a las becas ofrecidas por el Aula Universitaria Iberoa-mericana (AUI) y la Asociación Universita-ria Iberoamericana de Postgrado (AUIP), en la

página:

h t t p : / / w w w . u c a . e s / w e b /

estudios/posgrado_doctorado/

index_html

• La UN abre la Convocato-

ria para participar en el

Concurso Mejores Tra-bajos de Grado de la Universidad Nacional de Colombia XVIII ver-sión, I-2008-II-2008.

Los documentos requeri-

dos para participar se re-

cibirán en las Decanaturas

de Facultad correspon-

dientes hasta el próximo 5

de Julio.

Universidad Nacional de Colombia

fundizar el conocimiento sobre las técnicas de electrofisiolo-gía patch clamp y voltage clamp, y su utilidad para la investigación sobre el funcio-namiento de neuronas en el organismo modelo Helix asper-sa (Caracol común).

Luego de finalizada la práctica, los estudiantes tuvieron la gran oportunidad de realizar su pasantía en el MBL, uno de los laboratorios más reconoci-dos a nivel mundial por sus altos estándares de calidad como centro internacional de

Fabio Andrés Echeverry, María Camila Pulido y Gerar-do Augusto Malagón, estu-diantes de noveno semestre de Biología en la UN-Bogotá, están actualmente realizan-do su pasantía en el “Marine Biological Laboratory-MBL” de Woods Hole, en Massa-chusetts, Estados Unidos.

Desde hace año y medio, María Camila, Gerardo y Fabio se interesaron en el campo de la fisiología ani-mal, por lo que decidieron tomar los cursos de profun-dización y materias de maestría de la línea, en las cuales han ido afianzando sus conocimientos en el te-ma.

Durante el primer semestre de este año realizaron su práctica académica bajo la tutoría de los Profesores María del Pilar Gómez (Dpto. de Biología) y Enrico Nasi (Dpto. de Física, Insti-tuto de Genética UN-Bogotá), con el fin de pro-

investigación y educación en biología, biomedicina y ecolo-gía.

Durante su estadía trabajarán en la elaboración de una de las fases de investigación dentro del proyecto de foto-recepción en invertebrados marinos que dirigen los Profesores M.P. Gómez y E. Nasi, investigado-res adjuntos de este laborato-rio. Además, tendrán la opor-tunidad de conocer a las gran-des personalidades del campo científico que se congregan anualmente en el MBL durante los cursos de verano que allí se realizan.

Los estudiantes viajaron el pasado 20 de mayo a Woods Hole, y permanecerán allí hasta el próximo 22 de agosto. ¡Muchos éxitos a los tres!

Estudiantes de Biología realizan pasantía en el Marine Biological Laboratory de EEUU

Fabio, Camila y Gerardo, ac-

tualmente realizan su pasantía

en el MBL, uno de los labora-

torios más reconocidos a nivel

mundial por sus altos estánda-

res de calidad como centro

internacional de investigación.

Fabio Echeverry, María C. Pulido y Gerardo Malagón en el MBL.

Foto: Cortesía G. Malagón.

Page 2: Bio-UN Noticias No.9 Junio OK - Facultad de Ciencias ... · el filo de los cordados, y con- ... Profesor Camilo López (Dpto. de Biología), con quien realiza su tesis en microARNs

Eventos científicos

• I Congreso Colombia-no de Restauración Ecológica. Julio 27-31,

Centro de Convenciones

Alfonso López Pumarejo,

UN, Bogotá.

• I Encuentro Colombia-no de Morfología Ani-mal y Vegetal (ECOMORAV). Agosto

24-28, Pontificia Univer-

sidad Javeriana, Bogotá.

• V Congreso Interna-cional de Etnobotáni-ca (ICEB-2009). Sep-

tiembre 21-24, San Car-

los de Bariloche, Argen-

tina.

• II Congreso Nacional de Estudiantes de Bio-logía. Septiembre 28 a

Octubre 02, Centro de

Convenciones Compen-

sar, Bogotá.

• VII Congreso Interna-cional de Estudiantes de Ciencias Biológi-cas. Octubre 11-17, U.

Nacional de la Amazonía

Peruana, Iquitos, Perú.

Cursos y Diplomados

• Diplomado en Citoge-nética Clásica y Mole-cular-Aplicaciones en el área Clínica y Bioló-gica. Agosto 3-27, Insti-

tuto de Genética, UN-

Bogotá.

Guía en Línea de Identificación de Esponjas Marinas del Mar Caribe

Por ahora, se incluyen principal-mente fotos de esponjas de las Islas Bahamas, aunque la mayo-ría de estas especies también existen en Colombia. Con el tiempo se irán incorporando especies de la fauna colombiana y de otras áreas del Caribe.

Mediante búsquedas sencillas a partir de características como color, consistencia y morfología de las esponjas, el usuario pue-de acercarse a la identificación de, hasta el momento, cerca de 180 especies y morfotipos.

La guía se desarrolló a partir de la participación del Profesor Zea como taxónomo experto, junto con el Prof. Joseph Pawlik de la UNCW, en varios cruceros de investigación en Ecología Química de Organismos Mari-

El Profesor Sven Zea del Dpto. de Biología, actualmen-te en comisión en el Centro de Estudios en Ciencias del Mar - CECIMAR de la UN-Caribe, en esfuerzo conjunto con investigadores de la Uni-versidad de Carolina del Nor-te en Wilmington - UNCW (EEUU), ofrecen a la comuni-dad nacional e internacional una herramienta interactiva en línea para ayudar a identi-ficar esponjas marinas del Mar Caribe, basada en foto-grafías submarinas a color.

Esta guía cubre principalmen-te arrecifes coralinos y fon-dos duros hasta los 30 m de profundidad, especies laguna-res y de raíces de mangle.

nos en las Islas Bahamas, a bordo del buque de investiga-ciones "Seward Johnson", con la financiación de la National Science Foundation de EEUU.

Los desplazamientos del Prof. Zea fueron financiados por la UN-Bogotá y COLCIENCIAS. www. spongeguide.org

Prof. Sven Zea

Prof. Sven Zea Foto: Cortesía Prof. S. Zea

Investigación de Profesores de la UN abre puente en la evolución de la visión entre invertebrados y

vertebrados

Los Profesores María del Pilar Gómez (Dpto. de Biología) y En-rico Nasi (Dpto. de Física, Insti-tuto de Genética UN-Bogotá), junto con Juan Manuel Anguey-ra, estudiante de doctorado de la U. de Washington en Seattle (EEUU), publicaron reciente-mente el artículo “Light-transduction in melanopsin-expressing photoreceptors of Amphioxus” en la revista cientí-fica Proceedings of the National Academy of Sciences - PNAS, una de las más prestigiosas del mundo. El artículo hace un nuevo e importante aporte en la bús-queda del origen evolutivo de la visión.

Tradicionalmente se ha asumido que la visión en invertebrados y vertebrados evolucionó indepen-dientemente. Sin embargo, es-

tudios recientes sugieren un origen monofilético que pre-cede a la separación de pro-tostomados y deuterostoma-dos.

Los resultados de la investi-gación, realizada en el An-fioxo (el más basal de los cordados vivientes), estable-cen la presencia de fotorre-ceptores rabdoméricos

–típicos de invertebrados- en el filo de los cordados, y con-firman que el fotopigmento melanopsina utiliza en ambos grupos los mismos mecanismos de transducción.

Este descubrimiento sobre las células fotosensibles del an-fioxo representan un puente entre los receptores visuales de los insectos y moluscos y los fotorreceptores “circadianos” de los mamífe-ros, y refuerzan los plantea-mientos recientes sobre un origen evolutivo común de la visión.

Este trabajo fue financiado mediante un proyecto otorga-do por la National Science Foundation de EEUU a los Profs. Enrico y María del Pilar.

Enrico Nasi, María del Pilar Gómez y Juan M. Angueyra.

Foto: Cortesía M. del Pilar G.

Page 3: Bio-UN Noticias No.9 Junio OK - Facultad de Ciencias ... · el filo de los cordados, y con- ... Profesor Camilo López (Dpto. de Biología), con quien realiza su tesis en microARNs

Felicitaciones

• A los Profesores de la

UN-Bogotá y sus respec-

tivos grupos de investi-

gación ganadores de la

Convocatoria Orino-quía 2009:

Modalidad 1. Profesoras

Mary Ruth García,

Martha Lucia Bueno y

Nubia Matta Camacho.

Modalidad 2. Prof. Pedro

Sánchez Palomino.

Últimas Publicaciones

• Historia Evolutiva de las Plantas. Autor:

Prof. Xavier Marquínez

Casas, Dpto. de Biología,

UN-Bogotá. Ed. Universi-

dad Nacional de Colom-

bia, Bogotá, 2009.

• Gómez MP, Angueyra

JM, Nasi E. 2009. Light-

transduction in melanop-

sin-expressing photore-

ceptors of Amphioxus.

PNAS, Vol 106: 9081-

9086.

h t t p : / / w w w . p n a s . o r g /

content/106/22/9081.full.pdf+html

• TLC, Biodiversidad, Patentes y Amazonía. ¡Aún es tiempo de re-accionar!. Prof. Alejan-dro Chaparro G. Periódi-co Regional de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), No. 56, mayo 2009. Bogotá D.C.

Enlaces de Interés

• Guía en línea sobre es-

ponjas marinas.

http://www.spongeguide.org/

Edición y Diagramación María Juliana Salcedo Hernández

Estudiante de Biología, UN.

Cindy Leguízamo-Pardo. Bióloga UN.

Contacto: [email protected]

El Profesor Xavier Marquínez, del Dpto. de Biología, acaba de publicar la reimpresión del libro “Historia Evolutiva de las Plan-tas”, dentro de la Colección Notas de Clase.

Este libro forma parte de un proyecto que surgió de la inicia-tiva de los Profesores Nubia Becerra de Lozano y Edgar Ba-rrera, planteada al Prof. Xavier en el 2000, para editar, com-plementar y publicar una serie de textos inéditos elaborados por ellos a lo largo de sus ca-rreras docentes.

Dada la magnitud del trabajo, el Prof. Xavier vio conveniente presentarlo en tres partes. La primera titulada “Anatomía y morfología de los órganos vege-tativos de las plantas vascula-res” y la segunda “Historia evo-

Álvaro Luis Pérez Quintero, estudiante de noveno semes-tre de la carrera de Biología, ganó una de las 10 becas para estudiantes extranjeros que ofrecen el University College Dublin-UCD y el Museo de Historia Natural de Irlanda, dentro del programa CoBi D-UREKA, para la elaboración de proyectos de investiga-ción durante el verano.

Desde hace un año, Álvaro ha venido trabajando en el área de Biología Molecular con el Profesor Camilo López (Dpto. de Biología), con quien realiza su tesis en microARNs de

plantas y su función en la de-fensa contra virus.

Álvaro se presentó al programa CoBi D-UREKA en marzo y fue aceptado para realizar su tra-bajo de investigación en el La-boratorio de Genómica de Plan-tas del UCD, cuya línea de in-vestigación está dirigida hacia la genómica y genética de po-blaciones de especies madera-bles.

Para esto, fue necesario que los estudiantes postulados demos-traran un excelente manejo del inglés, experiencia en el área de trabajo y un gran interés parti-cular en el proyecto a realizar.

Estudiante de Biología gana beca para la realización de Proyecto de Investigación en

Irlanda Los ganadores recibieron los pasajes ida y vuelta a Dublín, dinero para los gastos del pro-

yecto y para su mantenimiento durante las 10 semanas que dura la realización del trabajo en Irlanda.

Álvaro Pérez Quintero Foto: Cortesía A. Pérez

Continuando el legado de la “Historia Evolutiva de las Plantas”

lares”, y contará con la parti-cipación de varios botánicos expertos como Edgar Linares, Orlando Rivera y Luis Carlos Jiménez, del Instituto de Ciencias Naturales. Para este tercer texto, “existe la posi-bilidad de incorporar otros aspectos de la botánica que aún no han sido contemplados (ecofisiología, ecología, etc.), y que podrían mejorar esta visión de una botánica nuestra, para lo cual estamos atentos a recibir propuestas”, comenta el Prof. Xavier.

El propósito final de todo este trabajo, proyectado para los próximos dos años, es retomar los tres textos, actualizarlos, incorporar figuras y fotos nuevas, a fin de elaborar una botánica que sirva de guía para los estudiantes de la UN.

lutiva de las plantas vascula-res”, publicadas en el 2002 dentro de la modalidad Notas de Clase.

La tercera parte, retomada por el Prof. Xavier este año, se titulará “Anatomía y mor-fología de los órganos repro-ductivos de las plantas vascu-

Profesor Xavier Marquínez Foto: Juliana Salcedo