bio seguridad

18
BIOSEGURIDAD BIOSEGURIDAD Es el conjunto de medidas preventi Es el conjunto de medidas preventiv que que tienen como objetivo proteger la s tienen como objetivo proteger la sa y la y la seguridad del personal de los seguridad del personal de los pacientes y de pacientes y de la comunidad !rente a di!erentes la comunidad !rente a di!erentes riesgos riesgos producidos por agentes biol"gicos producidos por agentes biol"gicos !#sicos !#sicos qu#micos y $umanos% qu#micos y $umanos%

Upload: angelbuo

Post on 06-Oct-2015

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

bioseguridad

TRANSCRIPT

  • BIOSEGURIDAD

    Es el conjunto de medidas preventivas que tienen como objetivo proteger la salud y la seguridad del personal, de los pacientes y de la comunidad frente a diferentes riesgos producidos por agentes biolgicos, fsicos, qumicos y humanos.

  • AGENTES DE RIESGO Los agentes potenciales de riesgo para la salud en el trabajo de los laboratorios se clasifican para su estudio en cuatro grupos: 1. Biolgicos. 2. Qumicos. 3. Fsicos. 4. Humanos y ambientales.

  • Las causas de riesgo biolgico son: . Accidentes por puncin. . Derrame de sustancias contaminadas. . Cristalera rota contaminada. . Aspiracin oral con pipeta (pipetear). . Trabajo con centrfugas, de forma incorrecta. . Mala higiene personal. . Inadecuada disposicin de los desechos potencialmente contaminantes.

  • RIESGO QUMICO El trabajo del laboratorio requiere la manipulacin de sustancias qumicas que, por sus propiedades, pueden resultar peligrosas para el hombre, para las instalaciones y para el medio ambiente. Estas propiedades se clasifican en explosivas, inflamables, txicas, corrosivas, irritantes y nocivas.

  • RIESGO FSICO Los riesgos de este tipo se agrupan en: 1. Mecnicos: a) Objetos que interfieren con el movimiento y pueden provocar cadas. b) Objetos en movimiento (motores, centrfugas, compresores, etc.). c) Objetos con energa potencial que se encuentran mal ubicados 2. Trmicos: a) Fuego (mecheros de Bunsen, por ejemplo). b) Equipos que generan temperaturas muy altas o muy bajas (hornos, congeladores). 3. Elctricos: a) Cables y equipos elctricos defectuosos. b) Ausencia de conexin a tierra. 4. Radiaciones: entre las radiaciones, las ionizantes son las que presentan un mayor potencial de riesgo (rayos alfa, beta o gamma) y sus fuentes ms importantes son los istopos radiactivos empleados para radioinmunoensayo (RIA).

  • RIESGO CONDICIONADO A FACTORES HUMANOS Y AMBIENTALES Entre los factores humanos estn: el estado fsico del trabajador, sus problemas de salud, problemas personales, fatiga, apata o consumo de algunos medicamentos que pueden provocar reacciones lentas, dificultad para la concentracin y para la percepcin de los riesgos. Los factores ambientales implican tener en cuenta las caractersticas de las condiciones de trabajo a que est sometido el hombre y que pueden afectar tambin al trabajo. Entre estos se encuentran: temperatura (condiciones adecuadas para poder realizar el trabajo: ni muy bajas ni muy altas), humedad, ventilacin e iluminacin adecuadas.

  • Normas para aplicar en el laboratorio de anlisis clnicoDisciplina del personal - Antes de comenzar las tareas, controlar el equipo y el rea que debe estar desocupada de elementos innecesarios. - Las superficies de las mesadas deben estar limpias y ordenadas. - Evitar el ingreso al laboratorio de personas que no se relacionen con las tareas que se realicen. - No llevarse a la boca dedos u objetos (lpices, lapicera, etc.). - Observar las normas generales de higiene y lavarse las manos: Despus de manipular las muestras; al terminar con la experiencia; al salir del laboratorio. - No se permitir al personal guardar alimentos en la zona de trabajo. - Evitar las distracciones y permanecer en el lugar de trabajo.

  • Uniforme protector - El personal debe llevar bata abrochada por detrs o delantal cruzado. - Cubrirse las manos con guantes.- Se usaran protectores de nariz y boca (barbijo y anteojos) durante lacentrifugacin de muestras. - Los guantes desechables se utilizarn una sola vez y se colocarn en bolsas . - Al final de cada jornada se empapar la superficie de las mesadas con hipoclorito y se verter una pequea cantidad en las piletas.

  • Manejo de muestras Se observar que estn correctamente cerradas y/o empaquetadas. Las sospechosas de hepatitis o HIV, se sealarn como muy peligrosas. Los recipientes sucios, rotos o mal cerrados, se desecharn sin sacarlos de su envoltorio. Al abrir los recipientes de las muestras se deben evitar aerosoles y salpicaduras.Las muestras rotuladas muy peligrosas, se trabajaran en un gabinete destinado a tal fin.

  • Recordar en todo momento No doblar las agujas No separarlas de las jeringas No romperlas No intentar recubrirlas con el capuchn Evitar el manoseo del material utilizado y descartarlo inmediatamente despus de su uso.

  • Emergencias Cada institucin debe tener un plan de emergencias teniendo en cuenta sus reas de riesgo y contar con procedimientos generales que permitan controlar situaciones. Una lista del telfono y direccin de los siguientes servicios debe estar junto al telfono. Cuerpo de bomberos Hospital Servicios de ambulancias Polica Supervisor del sector Director de la institucin Servicio de mantenimiento Equipo de emergencia Botiqun de primeros auxiliosCamilla Ropa protectora Desinfectantes

  • Los Niveles

    Nivel de Bioseguridad 1En este nivel se trabaja con agentes que presentan un peligro mnimo para el personal del laboratorio y para el ambiente. El acceso al laboratorio no es restringido y el trabajo se realiza por lo regular en mesas estndar de laboratorio. En este nivel no se requiere equipo especial ni tampoco un diseo especfico de las instalaciones. El personal de estos laboratorios es generalmente supervisado por un cientfico con entrenamiento en microbiologa no patgena, as como algunos cultivos de clulas y las bacterias no-infecciosas.

  • Nivel de Bioseguridad 2Es similar al nivel 1 y en l se manejan agentes de peligro moderado hacia el personal y el ambiente, pero difiere del nivel 1 en las siguientes caractersticas:El personal de laboratorio tiene entrenamiento especfico en el manejo de agentes patgenosEl acceso al laboratorio es restringido cuando se est realizando algn trabajoSe toman precauciones extremas con instrumentos punzocortantes contaminadosCiertos procedimientos en los cuales pueden salpicar los agentes o aerosoles se llevan a cabo en gabinetes de trabajo biolgico

  • Nivel de Bioseguridad 3Este nivel es el que se encuentra en los laboratorios clnicos, de diagnstico, algunos laboratorios universitarios y tambin de investigacin, en el cual se realiza trabajo con agentes exticos o que pueden causar un dao serio y potencialmente mortal como resultado de la inhalacin o exposicin a los mismos El laboratorio cuenta con un diseo y caractersticas especiales y todos los materiales son manipulados utilizando vestimenta y equipo de proteccin. Todos los procedimientos que implican la manipulacin de materiales infecciosos se llevan a cabo dentro de los gabinetes de seguridad biolgica, campanas de diseo especial, u otros dispositivos de contencin fsica.Sin embargo, no todos los laboratorios llegan a cumplir con las normas para este nivel de bioseguridad. es aceptable el realizar las siguientes prcticas para poder seguir operando de una manera segura:Ventilar el aire del laboratorio al exteriorLa ventilacin del laboratorio se tiene que hacer con un flujo de aire direccional controladoEl acceso al laboratorio est restringidoSeguir el estndar de prcticas microbiolgicas y equipamiento de seguridad impuesto para el nivel de bioseguridad 2.

  • Nivel de Bioseguridad 4Este nivel es el que se utiliza para trabajar con agentes biolgicos que representan un alto riesgo individual de contagio y que adems son un riesgo para la vida. El personal de estos laboratorios cuenta con entrenamiento especfico y extensivo en el manejo de agentes infecciosos y cuentan con.Por lo regular los cientficos que trabajan aqu, utilizan trajes especiales que cubren la totalidad de sus cuerpos y que adems tienen una levesobrepresinpara evitar que entren partculas infecciosas al mismo si es que ste llega a desgarrarse.Los laboratorios se mantienen con una presin de aire negativa, lo cual ayuda a impedir que los agentes nocivos escapen al ambiente. Adems, las instalaciones estn en un edificio separado o en un rea controlada dentro de un edificio, que est completamente aislada de las dems reas del edificio.

  • Smbolos de riesgo

  • RECOMENDACIONES PARA LA MANIPULACIN DE RESIDUOS El laboratorio deber contar con manuales o protocolos de gestin de los residuos (biolgicos y qumicos).Los recipientes para desechar los residuos de riesgo o especficos en el rea de trabajo deben ser rgidos, impermeables, resistentes a cidos y lcalis, de cierre hermtico y homologados para ser incinerados. El tiempo de almacenamiento en el laboratorio (almacenamiento intermedio) no debera superar las 24 h. El tiempo se cuenta una vez el recipiente se ha llenado y cerrado. Los recipientes con residuos nunca se apilarn o se colocarn en zonas elevadas, tanto durante su almacenamiento intermedio como durante el transporte. Los residuos que puedan originar txicos voltiles se almacenarn en un rea bien ventilada.