bio -noticias - geociencias.unal.edu.co · país, y la presentación de la ley 22 de 1984, la cual...

3
www.biologia.unal.edu.co Septiembre, 2011 / No. 30 Noticias La profesora Julieta Tronco- so es la nueva Coordinadora de Investigación. La prof. Troncoso es Bióloga de la Universidad de Buenos Aires y Doctora en Neurociencias y Biología del Comporta- miento de la Universidad Pablo de Olavide, España. La profesora María Argenis Bonilla se reintegró recien- temente al Dpto. de Biolo- gía después de su año sa- bático. Eventos Científicos IX Congreso de Orni- tología Neotropical y VIII Congreso Peruano de Ornitología. Noviem- bre 8 al 14 de 2011. Cusco, Perú. Mayor in- formación en: http://www.ixconperu2011. org/ En celebración del Año Internacional de la Mu- jer Científica se realiza- el “I Simposio y Ciencia en Colombia 2011” y “I Encuentro Colombiano de Mujeres en la Ciencia”. 17 y 18 de Noviembre de 2011. U. de los Andes, Bogotá, Colombia. Curso: Principios de Ecotoxicología. 23 al 28 de Enero de 2012. UPTC, Tunja, Colombia. Mayor información escribir a eco- [email protected] om permanente del Grupo de Manejo y Conservación de Vida Silvestre, que contó con la participación del profesor Orlando Vargas, con quien se discutió sobre la restaura- ción en páramos. En este día también se llevó a cabo el primer concurso de fotografía titulado “los bió- logos de la nacho a lo largo de la historia” que tuvo como ganador al estudiante David Pomar. Entre las actividades re- creativas, se disputó un en- cuentro futbolístico entre los equipos Alitas BBQ y Al Fin Oscar Comió, y se realizaron juegos autóctonos en donde se integraron estudiantes, profesores y trabajadores. El semillero de Investiga- ción Relaciones Sociales de El Departamento de Biología Celebró el Día Nacional del Biólogo las Ciencias Biológicas dio a conocer su trabajo mediante la instalación de un stand, en donde se estamparon camise- tas y se proyectaron videos. Se realizó una muestra de pendones comerciales en torno al tema “Empresas de Biólogos para Biólogos” que conto con la participación y patrocinio de Epiflora, BioWeb, Biologika Group y Genética Animal de Colombia. Para cerrar el día, se realizó un concierto que contó con la participación de las bandas Habbit Plus Ultra, Nanook El Ultimo Esquimal, Ilesofunes y Almirante Pesadilla. Este con- cierto fue acompañado por un delicioso canelazo. Con el auspicio del CPB se ofrecieron refrigerios a los expositores, al personal admi- nistrativo y a los colaborado- res en el Dpto. de Biología e ICN. El director del Dpto. de Bio- logía agradece por la oportuna colaboración brindada por el Jardín Botánico, y la División de Recursos Físicos de la UN, quienes ayudaron en el embe- llecimiento de los jardines que El pasado 16 de Septiembre el Departamento de Biología celebró el Día Nacional del Biólogo. En este día se realizaron varias actividades organizadas conjuntamente por el Dpto. de Biología, el Instituto de Cien- cias Naturales (ICN), la junta de ASOBIOUNAL y el Conce- jo Profesional de Biología (CPB). En la mañana y parte de la tarde se realizaron varias charlas enfocadas al ejercicio de la profesión como biólogos, temas como la cartografía del riesgo de incendio en Colom- bia, las principales líneas de gestión de la biología en el país, y la presentación de la Ley 22 de 1984, la cual regula el ejercicio profesional de los biólogos, hicieron parte de este ciclo de conferencias. Con estas charlas se mostró el que hacer de los biólogos como profesionales desde las líneas de trabajo de los con- ferencistas y los nuevos desa- fíos que se plantean para ha- cer frente a las necesidades actuales del país. En el ICN se realizó el foro Bio -Noticias “La ciencia se compone de errores, que a su vez, son los pasos hacia la verdad” Julio Verne Conferencia en la celebración del Día del Biólogo. Foto: Cortesía Prof. H. Valencia

Upload: nguyendien

Post on 05-Oct-2018

221 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

www.biologia.unal.edu.co Septiembre, 2011 / No. 30

Noticias

La profesora Julieta Tronco-

so es la nueva Coordinadora

de Investigación. La prof.

Troncoso es Bióloga de la

Universidad de Buenos Aires

y Doctora en Neurociencias

y Biología del Comporta-

miento de la Universidad

Pablo de Olavide, España.

La profesora María Argenis

Bonilla se reintegró recien-

temente al Dpto. de Biolo-

gía después de su año sa-

bático.

Eventos Científicos

IX Congreso de Orni-

tología Neotropical y VIII Congreso Peruano de Ornitología. Noviem-bre 8 al 14 de 2011. Cusco, Perú. Mayor in-f o r m a c i ó n e n : http://www.ixconperu2011.

org/

En celebración del Año

Internacional de la Mu-

jer Científica se realiza-rá el “I Simposio y Ciencia en Colombia 2011” y “I Encuentro Colombiano de Mujeres en la Ciencia”. 17 y 18 de Noviembre de 2011. U. de los Andes, Bogotá, Colombia.

Curso: Principios de

Ecotoxicología. 23 al 28 de Enero de 2012. UPTC, Tunja, Colombia. Mayor información escribir a eco-

[email protected]

permanente del Grupo de

Manejo y Conservación de

Vida Silvestre, que contó con

la participación del profesor

Orlando Vargas, con quien se

discutió sobre la restaura-

ción en páramos.

En este día también se llevó

a cabo el primer concurso de

fotografía titulado “los bió-

logos de la nacho a lo largo

de la historia” que tuvo como

ganador al estudiante David

Pomar.

Entre las actividades re-

creativas, se disputó un en-

cuentro futbolístico entre los

equipos Alitas BBQ y Al Fin

Oscar Comió, y se realizaron

juegos autóctonos en donde

se integraron estudiantes,

profesores y trabajadores.

El semillero de Investiga-

ción Relaciones Sociales de

El Departamento de Biología Celebró

el Día Nacional del Biólogo las Ciencias Biológicas dio a

conocer su trabajo mediante

la instalación de un stand, en

donde se estamparon camise-

tas y se proyectaron videos.

Se realizó una muestra de

pendones comerciales en

torno al tema “Empresas de

Biólogos para Biólogos” que

conto con la participación y

patrocinio de Epiflora,

BioWeb, Biologika Group y

Genética Animal de Colombia.

Para cerrar el día, se realizó

un concierto que contó con la

participación de las bandas

Habbit Plus Ultra, Nanook El

Ultimo Esquimal, Ilesofunes y

Almirante Pesadilla. Este con-

cierto fue acompañado por un

delicioso canelazo.

Con el auspicio del CPB se

ofrecieron refrigerios a los

expositores, al personal admi-

nistrativo y a los colaborado-

res en el Dpto. de Biología e

ICN.

El director del Dpto. de Bio-

logía agradece por la oportuna

colaboración brindada por el

Jardín Botánico, y la División

de Recursos Físicos de la UN,

quienes ayudaron en el embe-

llecimiento de los jardines que

El pasado 16 de Septiembre

el Departamento de Biología

celebró el Día Nacional del

Biólogo.

En este día se realizaron

varias actividades organizadas

conjuntamente por el Dpto. de

Biología, el Instituto de Cien-

cias Naturales (ICN), la junta

de ASOBIOUNAL y el Conce-

jo Profesional de Biología

(CPB).

En la mañana y parte de la

tarde se realizaron varias

charlas enfocadas al ejercicio

de la profesión como biólogos,

temas como la cartografía del

riesgo de incendio en Colom-

bia, las principales líneas de

gestión de la biología en el

país, y la presentación de la

Ley 22 de 1984, la cual regula

el ejercicio profesional de los

biólogos, hicieron parte de

este ciclo de conferencias.

Con estas charlas se mostró

el que hacer de los biólogos

como profesionales desde las

líneas de trabajo de los con-

ferencistas y los nuevos desa-

fíos que se plantean para ha-

cer frente a las necesidades

actuales del país.

En el ICN se realizó el foro

Bio -Noticias “La ciencia se compone de errores, que a su vez, son los pasos hacia la verdad”

Julio Verne

Conferencia en la celebración del Día del

Biólogo. Foto: Cortesía Prof. H. Valencia

III Congreso Latinoa-

mericano de Aracnolo-gía. Diciembre 4 a 9 de 2011 . Mon tenegro (Quindío) Colombia. Ma-yor información en: www.iiicla.org/home/

Seminario Perspecti-

vas de Investigación

en Cuerpos de Agua

de la Sabana de Bogo-

tá y el Distrito Capital.

16 al 18 de Febrero de

2012. Universidad Militar

Nueva Granada, Cajicá.

Mayor información: hi-

[email protected]

Nuevas publicaciones

Merino S, González F,

Huesca M, Armenteras

D, Franco C. 2011.

MODIS Reflectance and

Active Fire Data for Burn

Mapping in Colombia.

Earth Interact. Volúmen

15.

Gómez M del P, Espi-

nosa L, Ramirez N, Nasi

Enrico. 2011. Arrestin

in Ciliary Invertebrate

Photoreceptors: Molecu-

lar Identification and

Functional Analysis In

Vivo. The Journal of

Neuroscience, Volúmen

31, Número 5.

Felicitaciones

A los graduados en la

Tercera Ceremonia de

Grados de 2011:28

Biólogos, ocho Magíster

y un Doctor en Ciencias-

Biología.

¡A todos los Biólogos en

su día!

Enlaces de Interés

Grupo RNomica Teórica

y c o m p u t a c i o n a l : www.rnomics.unal.edu.co/

Nuevo Grupo de Investigación en el

Departamento de Biología: RNomica Teórica

y Computacional

rodean el departamento. A si

mismo expresa su agradeci-

miento a los estudiantes,

egresados, administrativos y

profesores colaboradores del

evento, a la junta de ASO-

BIOUNAL y el CPB por el

patrocinio y el apoyo logísti-

co.

El día del biólogo es un mo-

mento de celebración, pero

también una oportunidad para

reflexionar acerca de nuestro

papel como biólogos. En este

sentido la junta de ASO-

BIOUNAL considera necesario

fortalecer la planeación , y que

todos, especialmente los estu-

diantes, participen activamen-

te en las actividades académi-

cas y gremiales.

Fuentes: Junta ASOBIOUNAL

Prof. Hernando Valencia

La Prof. Clara Bermudez se

reintegró al Dpto. de Biología

después de realizar su docto-

rado en Alemania, y reciente-

mente constituyó el grupo de

investigación RNomica teóri-

ca y computacional. Se trata

de un grupo de carácter in-

terdisciplinario que tiene co-

mo objetivo el estudio de los

RNAs desde el punto de vista

genómico y postgenómico.

El grupo, que esta integrado

por los profesores Clara Ber-

múdez, Eugenio Andrade

(Dpto. de Biología), Edgar

Daza (Dpto. de Química),

Gustavo Rubiano (Dpto. de

Matemáticas) y por los mate-

máticos Juan Gabriel Triana,

Liliana Romero y Edgar To-

rres, cuenta con la colabora-

ción internacional del Grupo

de Matemática Aplicada de la

Universidad de Ljubljana

(Eslovenia) y el grupo de Bio-

informática de la Universidad

de Leipzig (Alemania).

Los RNAs son los ácidos

nucléicos más abundantes en

las células. Evolutivamente

son consideradas unas de las

moléculas más antiguas, y

ejercen una gran variedad de

funciones como la regulación de

la expresión de genes implica-

dos en procesos de desarrollo;

de ahí la relevancia de su estu-

dio.

Debido a la expansión acele-

rada de investigación en biolo-

gía celular y a los avances

logrados en los últimos años

sobre la función e importancia

de los RNAs en la regulación de

diversas funciones celulares,

este grupo propone integrar

la biología molecular y compu-

tacional, así como el análisis

bioinformático con el fin de

generar nuevo conocimiento en

el área.

Las líneas de investigación

del grupo incluyen la modela-

ción de RNAs, el análisis y mo-

delación del transcriptoma, la

identificación de ncRNAs, el

estudio de organización genó-

mica de tRNAs y su recambio

evolutivo utilizando sistemas

dinámicos, y la combinatoria

aplicada al estudio de patrones

de expresión de elementos del

transcriptoma.

Como meta a corto y mediano

plazo, el grupo pretende a tra-

vés de herramientas compu-

tacionales, construir modelos

para resolver preguntas bási-

cas de la biología y evolución

de los RNAs y su aplicación en

diferentes áreas tales como la

medicina.

Mayor información sobre el

grupo se puede encontrar en:

www.rnomics.unal.edu.co

Foto ganadora del concurso Los biólogos de la nacho a lo largo de la historia

Foto: Fuente M. Fernanda Ospina

Grupo RNomica teórica y computacional

Prof. Clara Bermúdez, Coordinadora del

Grupo RNomica teórica y computacional

Foto: Cortesía C. Bermúdez

Profesores del Departamento de Biología Participarán en

Seminario de Investigación sobre Cuerpos de Agua de la

Sabana de Bogotá

ples problemas ambientales

entre ellos la contaminación

de ríos y humedales, causada,

en gran medida por la descar-

ga que hace la ciudad capital.

Dentro de los eventos progra-

mados durante estos tres días

se encuentra la presentación

de conferencias magistrales,

mesas de discusión, sesión de

carteles, sesiones diarias de

cierre, una sesión plenaria

final y una muestra tecnológi-

ca y cultural.

El Prof. Pinilla participará en

este evento con la conferencia

titulada “Bioindicación e In-

dices Limnológicos”, donde

tratará diversos aspectos de

la indicación biológica en sis-

temas acuáticos continentales.

Incluirá temas como los Prin-

cipios Generales de la Bioindi-

cación, Indices Fisicoquímicos,

Comunidades Bióticas como

Indicadoras, y una revisión de

algunos de los Indices Unimé-

tricos y Multimétricos que se

han desarrollado para determi-

nar el estado ecológico y el

grado de contaminación de los

ambientes acuáticos interiores.

Finalmente, el profesor Pinilla

presentará algunos estudios de

caso en los que ha desarrollado

o aplicado índices tanto bióti-

cos, como fisicoquímicos y mul-

timétricos en Ciénagas de la

región Caribe y en humedales

de la Sabana de Bogotá.

A este seminario, organizado

por la UMNG y el Grupo de

Investigación en Hidrobiología

Aplicada (HIDROBIA), están

invitados estudiantes de pre-

grado y posgrado, profesores,

investigadores, y organizacio-

nes públicas o privadas rela-

cionadas con el área de la

limnología.

Mayor información:

[email protected]

Edición y Diagramación

Alexander Silva Córdoba, Estudian-te de Biología, UN.

Prof. María Argenis Bonilla, Dpto. de Biología

Contacto: [email protected]

Profesor Thomas Defler fue Nombrado Nuevo Miembro

Correspondiente de la Academia Colombiana de Ciencias

Los profesores Jhon Charles

Donato Rondón y Gabriel An-

tonio Pinilla Agudelo del Dpto.

de Biología ofrecerán confe-

rencias magistrales en el

“Seminario Perspectivas de

Investigación en Cuerpos de

Agua de la Sabana de Bogo-

tá y el Distrito Capital”.

Este evento, que se llevará a

cabo del 16 al 18 de febrero

de 2012 en la Universidad

Militar Nueva Granada

(UMNG), busca promover la

divulgación y el entendimiento

del estado actual en la investi-

gación de los recursos hídri-

cos e hidrológicos en el Distri-

to Capital y la Sabana de Bo-

gotá.

El recurso hídrico de la Saba-

na de Bogotá presenta múlti-

cados en revistas como Inter-

national Journal of Primatolo-

gy y Primate Conservation, y

ha realizado grandes aportes

en el conocimiento de los pri-

mates colombianos los cuales,

en parte, se pueden ver mate-

rializados en sus libros Prima-

tes de Colombia, publicado en

el año 2003, e Historia Natural

de los Primates Colombianos,

publicado en el 2010.

El año pasado, junto con la

prof. Marta Bueno (Dpto. de

Biología) participó en la des-

cripción de una nueva especie

de mono titi para el departa-

mento de Caquetá.

El profesor Defler ha sido pre-

sidente de la Asociación Prima-

tológica Colombiana, y ha fun-

dado dos centros biológicos de

gran importancia en el país: la

Estación Biológica Caparú en

el departamento de Vaupés

(1983), y la Estación Ecológica

Omé en el Amazonas (1999),

de la cual es director actual-

mente.

El prof. Thomas, que ha deci-

cado más de 30 años al estu-

dio de los primates en Colom-

bia, fue galardonado el año

pasado con la Orden al Mérito

a la Trayectoria Profesional

en la Conservación y Manejo

del Patrimonio Natural de

Colombia.

El BioUN_Noticias felicita al

Prof. Defler por este impor-

El Prof. Thomas Defler, del

Dpto. de Biología, fue elegido

el pasado mes de Julio como

nuevo miembro de la Acade-

mia Colombiana de Ciencias

Exactas, Físicas Y Naturales

(ACCEFYN) .

El profesor Defler es Doctor

en Zoología de la Universidad

de Colorado (EEUU) y desde

el 2006 es profesor de la UN.

Su área de estudio es la eco-

logía y el comportamiento de

los primates.

Dentro de su labor investiga-

tiva ha realizado decenas de

artículos que han sido publi-

Profesor Thomas Defler Foto: Fuente

www.thomasdefler.com

Laguna San Pablín, Güicán (Boyaca) Foto:

Cortesía Profesor G. Pinilla