bio expo

22
REGION SIERRA

Upload: felipe-lema

Post on 03-Jan-2016

12 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

REGION SIERRA

Idioma Español y quichua

Población 6 081 342 hab.

Densidad 101,677 hab/km²

Superficie total 59.810 km²

Límites Norte: Región Andina (Colombia)Sur: PerúOccidente: Litoral o CostaOriente: Amazonía u Oriente

Elevación 

  Más alta 6310 m (Volcán Chimborazo)

 Media 3500 m

 Más baja 800 m

Clima 25 a - 20 °C

La Región Interandina del Ecuador es una de las cuatros regiones naturales de dicho país. Comúnmente conocido como Sierra. Tiene sus orígenes en las culturas Incaicas y pre-incaicas que fueron enfrentadas en su tiempo con la conquista española. La serranía ecuatoriana se extiende por los Andes que atraviesan de norte a sur al Ecuador.

GEOGRAFIA: En la región interandina o sierra se encuentra la Cordillera de los Andes, y la atraviesa de Norte a Sur. Entre la cordillera occidental y oriental se encuentra una depresión que es el callejón interandino.En este se fueron sedimentando los productos de la erosión de las dos cadenas montañosas y el materia volcánico que arrojaron los volcanes. Donde estos materiales se acumularon más, se formaron elevaciones o nudos que unieron las dos cordilleras.

CORDILLERA OCCIDENTAL.

Es lo que se conoce como el frente volcánico, pues la fila de volcanes se puede definir fácilmente gracias a la ubicación de los centros de emisión y su espaciamiento regular. Este alineamiento tiene unos 360 km de longitud y 30-40 km de anchura.

CORDILLERA ORIENTALEs la más alta y ancha, con una altura media de 4.000 metros, dando un aspecto de una enorme muralla que separa la Región Sierra del Ecuador de la Región Amazónica del Ecuador. En toda su extensión sólo presenta tres aberturas o pasos en la región oriental que son: el río Pastaza, el río Paute y el río Zamora.

Elevaciones del Ecuador

Elevación Altura (metros)   Provincia

Chimborazo 6310   Chimborazo

Cotopaxi 5987   Cotopaxi

Cayambe 5790   Pichincha

Antisana 5758   Napo

El Altar 5319   Morona Santiago

Sangay 5260   Morona Santiago

Illiniza Sur 5248   Cotopaxi

Illiniza Norte 5126   Pichincha

Tungurahua 5023   Tungurahua

Carihuairazo 5020   Tungurahua

Cotacachi 4944   Imbabura

Quilindaña 4919   Napo

Sincholagua 4983   Pichincha

Corazón 4790   Pichincha

Guagua Pichincha 4787   Pichincha

Chiles 4723   Carchi

Rumiñahui 4721   Pichincha

Ruco Pichincha 4787   Pichincha

Sarahurco 4662   Pichincha

Cerro Hermoso 4480   Tungurahua

Atacazo 4455   Pichincha

Cerro Negro de Mayasquer 4445   Carchi

Mojanda 4212   Imbabura

Pasochoa 4199   Pichincha

Quilotoa 3910   Cotopaxi

Cubilche 3821   Imbabura

Sumaco 3732   Napo

Reventador 3562   Sucumbíos

CONDICIONES CLIMATICASEn la Sierra la estación lluviosa o invierno dura de octubre a mayo, con una temperatura anual promedio que varía , la variación diaria puede ser extrema, con días muy calientes y noches muy frías. Y sin embargo, algunas personas se refiere al clima de la Sierra como una "eterna primavera".

Existen tres tipos de climas:Clima subtropical: desde los 300 mts, hasta aproximadamente los 1.000 mts.Clima templado: en los valles.Clima frío: a partir de los 3.000 metros de altura hasta llegar los nevados, donde

la temperatura es frio.

ECONOMÍAQuito es la segunda ciudad que más aporta al PIB Nacional luego de Guayaquil, y en Renta per cápita lidera Cuenca.  Quito es la de mayor grado de recaudación de impuestos en el Ecuador por concepto de gravámenes según el Servicio de Rentas Internas (S.R.I.),superando el 57% nacional al año 2009, siendo en la actualidad la región económica más importante del país.El desarrollo de la industria en Cuenca y en el sur de la región se basa en las destrezas manuales de su habitantes.

TURISMOLa región turística de la Sierra se destaca por conservar ecosistemas únicos de páramo alto andino, cumbres y valles de gran valor escénico, lo que se complementa con la artesanía, la gastronomía y otras expresiones culturales de una vivencia progresista. Se pueden admirar las hermosas lagunas de Mojanda, Cuicocha, San Pablo; la renombrada feria de Otavalo, con su fabuloso mercado artesanal; Cuencala tradicional ciudad colonial

Las Piscinas de la VirgenBalneario de Santa ClaraBalneario Las Peñas o ModernasLas Piscinas El SaladoCascada Inés MaríaCascada Cabellera de la VirgenCascada de UlbaCascadas de ChamanaCascada de BascúnCascada AgoyánCascada El Manto de la NoviaCascada San JorgeCascadas El Fantasma y El PlacerCascada San PedroCascada El CorazónCascada Encañonado del DuendeCascada de Río VerdeCascada Manto del ÁngelCascada de MachayCascada Las OrquídeasCascada San AgustínCascada Refugio de los lorosCascada San MiguelCascada Peñón del TucánCascada Manantial el DoradoCascadas San Francisco y Refugio del Gallo de la PeñaEl MayordomoZoológico de BañosCerro HermosoParque Nacional LlanganatesParque Nacional SangayParque Nacional El Cajas

ATRACTIVOs DE LA CUIDAD DE RIOBAMBA

Lagunas de Atillo o Colay

Parque Maldonado

Volcán Chimborazo

Parque Sucre

Catedral de Riobamba

Desierto de Palmira

Tren Ruta: Riobamba - Nariz del Diablo - Riobamba

Museo del Convento de la Concepción 

Lugares turísticos de Cuenca.Iglesias

Catedral de la inmaculada concepciónEsta iglesia es la más visitada por los turistas por que es muy bonita por dentro y por fuera y al frente de la iglesia esta el parque calderón que tiene muchas estatuas .

COTOPAXI: Laguna de Quilotoa Mama NegraParque Nacional Cotopaxi

LOJAIglesia Santo DomingoSantuario del Cisne Vilcabamba

FLORA Y FAUNALas condiciones climáticas existentes en la Sierra así como la reciente actividad volcánica han incentivado un desarrollo peculiar e interesante de las especies vegetales, el mismo que caracteriza los bellos paisajes del área conocida con el nombre de páramo. La décima parte del Ecuador 27.000 Km2 está cubierta de páramos o de vegetación seca. Ubicada entre los 3.500 y 4.500 mts. sobre el nivel del mar, la región del páramo es un hábitat ideal para cóndores, caracas, venados, llamas, vicuñas, colibríes y flores multicolores.

Cabuya, quishuar, tuna,espino Blanco, paja, frailejones , arbol de papel (polilepis)

GASTRONOMIA

Cuando alguna persona llega a Guaranda percibe claramente los sabores y olores del carnaval. En cualquier hogar de la ciudad se puede apreciar el inconfundible olor del sabroso maíz preparado en todas sus ricas variedades: mote, choclos, chigüiles, tamales, que mantienen ese particular sabor a tierra húmeda.

El cerdo hornado es un plato tradicional para expendio cuya preparación se realiza en la gran mayoría de provincias del Ecuador.

Chugchucaras.- Es un producto comercializado en Latacunga y reconocido por la colectividad como el plato más importante y tradicional de la ciudad. Representa un factor importante en el ingreso económico de la población, es el principal plato típico de la ciudad.

Nuestro locro ancestral, cuyo nombre originario en Kichwa es "luqru", utilizaba como base al zapallo, los frijoles o el maíz.

El origen de los llapingachos se le atribuye a los indígenas Salasacas de la provincia deTungurahua. El nombre tan original de este plato pa¬rece provenir de la palabra "llapingue" que en kichwa significa "aplas¬tado". La papa, originaria de la región andina fue uno de los grandes descubrimientos del nuevo mundo a comienzos del año 1500, en la época de la conquista y ayudó a combatir y a salvar de las grandes hambrunas al Viejo Continente.