bio bio+dosificaciones+om

2
Colocar el hormigón en capas no mayores a 50 cm de espesor. No dejar caer hormigón desde una altura superior a dos metros. El hormigón debe ser compactado de preferencia con vibrador de inmersión, usar compactación manual, mediante una varilla de acero de punta redondeada, solo cuando el cono sea mayor a 6 cm. Dar terminación mediante platacho, después de 45 a 60 minutos, si desea una superficie afinada. En el caso de pavimentos puede utilizar un escobillón de cerda plástica para terminación. En el caso de radieres, pavimentos o pisos, si la superficie es grande, se debe ejecutar de forma que los paños no tengan más de 15 m 2 de superficie y en anchos de aproximadamente 3m. Proteger las superficies hormigonadas del sol y del viento mediante arpilleras húmedas, o con polietileno una vez terminado el platachado. También es posible utilizar compuestos de curado sobre la superficie de hormigón, los que se aplicarán de acuerdo a las recomendaciones del fabricante. No utilizar compuestos de curado sobre radieres, pisos o pavimentos que vayan a recibir algún tipo de revestimiento como terminación (cerámicos, baldosas, alfombras, etc.), salvo que se aplique algún procedimiento que asegure su total remoción, de tal modo que se garantice la adecuada adherencia del recubrimiento. Mantener húmeda la superficie y elementos hormigonados al menos por siete días. RECUERDE SACOS CEMENTO Guía Cálculo Asesoría Técnica Cementos Bío Bío Para consultas técnicas llame al (41)2-267 337/(41)2-267 338 y lo contactarán con un Asesor Técnico. (Horario de atención de 8:00 a 17:30) Gerencia Comercial Santiago: (2) 5607 000 Antofagasta: (55) 352 400 Curicó : (75) 207 000 Talcahuano : (41) 2267 000 www.cbb.cl NO + de 50 cm. 15 mt2 3 mt NO + DE 2 METROS + 45 A 60 MIN. -

Upload: wilson-castillo-alvarez

Post on 21-Jul-2015

47 views

Category:

Engineering


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Bio bio+dosificaciones+om

Colocar el hormigón en capas no mayores a 50 cmde espesor.

No dejar caer hormigón desde una altura superiora dos metros.

El hormigón debe ser compactado de preferenciacon vibrador de inmersión, usar compactaciónmanual, mediante una varilla de acero de puntaredondeada, solo cuando el cono sea mayor a 6 cm.

Dar terminación mediante platacho, después de45 a 60 minutos, si desea una superficie afinada.En el caso de pavimentos puede utilizar un escobillónde cerda plástica para terminación.

En el caso de radieres, pavimentos o pisos, si lasuperficie es grande, se debe ejecutar de formaque los paños no tengan más de 15 m2 de superficiey en anchos de aproximadamente 3m.

Proteger las superficies hormigonadas del sol ydel viento mediante arpilleras húmedas, o conpolietileno una vez terminado el platachado.También es posible utilizar compuestos de curadosobre la superficie de hormigón, los que se aplicaránde acuerdo a las recomendaciones del fabricante.

No utilizar compuestos de curado sobre radieres,pisos o pavimentos que vayan a recibir algún tipode revestimiento como terminación (cerámicos,baldosas, alfombras, etc.), salvo que se aplique algúnprocedimiento que asegure su total remoción, detal modo que se garantice la adecuada adherenciadel recubrimiento.

Mantener húmeda la superficie y elementoshormigonados al menos por siete días.

RECUERDE

SACOS CEMENTO

Guía Cálculo

Asesoría Técnica Cementos Bío Bío

Para consultas técnicas llame al

(41)2-267 337/(41)2-267 338

y lo contactarán con un Asesor Técnico.

(Horario de atención de 8:00 a 17:30)

Gerencia Comercial

Santiago: (2) 5607 000

Antofagasta: (55) 352 400

Curicó : (75) 207 000

Talcahuano : (41) 2267 000

www.cbb.cl

NO + de 50 cm.

15 mt2

3 mt

NO + DE 2 METROS

+ 45 A 60 MIN.-

Page 2: Bio bio+dosificaciones+om

V= largo (m) x ancho (m) x espesor (m)

N = V x sacos para un m3

V = 4 m x 6 m x 0,10 mV = 2,4 m3

Paso 2:

Paso 1

Recomendaciones de dosificaciones para obras pequeñasPara el caso de obras mayores, se recomienda solicitar el diseño dela mezcla de hormigón a nuestro Departamento de Asesoría Técnica.

Determine el elemento que va a realizar

•Se ha considerado Cemento Bío Bío Especial de planta Talcahuano y áridos característicos de la zona sur.

•1 saco pesa 42,5 Kg.

•Se considera el balde concretero de 12 lt. y la carretilla aprox. 90 lt.

•Las dosificaciones son aproximadas, pueden requerir correcciones de acuerdoal tipo y humedad de áridos utilizados.

¿CUANTO MATERIAL NECESITA COMPRAR?

Paso 2 Calcule el volumen del elemento

Paso 3 Determine el número de sacos de cementoque necesita

RECOMENDACIONES ALMEZCLARMezclado a pala

•Escoja una superficie plana, dura y limpia.

•Humedezca la cancha evitando pozas.

•Extienda la arena.

•Coloque el cemento sobre la arena en unacapa uniforme.

•Mezcle la arena y el cemento hasta obtenerun color uniforme.

•Extienda la mezcla arena cemento.

•Coloque la grava sobre la mezcla anterioren una capa uniforme.

•Agregue el agua mojando toda superficie.

•Mezcle nuevamente hasta obtener uncolor uniforme.

Mezclado en betonera o trompito(procedimiento de carguío)

•Agregue el 70% del agua.

•Agregue el 50% del árido grueso.

•Agregue el cemento.

•Agregue el árido fino y posteriormente elárido grueso faltante.

•Agregue el resto del agua.

•El tiempo de revoltura o amasado debeser como mínimo de 1,5 minutos, medidosdespués de terminado el carguío.

•Después de terminada la revoltura,compruebe la uniformidad de la mezcla.

Paso 4 Calcule la cantidad total de áridos y agua

Multiplicando N (Paso 3) por la cantidad degrava, arena y agua, de la dosificación que seesté utilizando (Paso 1), obtendrá las cantidadestotales para la mezcla de hormigón que requiere.

Paso 1: Para un radier de 4 metros de largox 6 metros de ancho y 10 centímetrosde espesor.

10 cm

4 m6 m

EJEMPLO

N = 2,4 m3 x 6 sacos x m3

N = 14,4 (aproximar siempre el número mayor)N = 15 sacos

Paso 3:

Recuerde: de 12 lts.

1 2 = 0,5 1 m3 = 1.000 lt.

Paso 4: Por lo cual, debe comprar

Sacos: 15 unidadesGrava: 15 x 10 x 12

15 x 120 lts.

1.800 lts. = 1,8 m3

Arena: 15 x 7 x 12

15 x 84 lts.

1.260 lts. = 1,26 m3

Agua: 15 x 2 x 1215 x 24 lts.

360 lts. = 0,36 m3

Dosificaciones de HormigónCertificadas por Idiem.

Dosificaciones para hormigones no controlados

Sacos para 1 m3

Grava

Cemento Bío Bío Especial

Agua

Arena

Rendimiento enCarretillasRendimiento enLitros de mezcla

MATERIALES

Elemento HormigonadoRADIERESBalde x saco

6

167

1 saco

2

(2)

7

10

PAVIMENTOSBalde x saco

9

112

1 saco

(11/4)

4

7

11/2

CIMIENTOSBalde x saco

5

200

1 saco

(2)

21/2

121/2

8

CADENAS Y MUROSBalde x saco

7

142

8

1 saco

6

(11/2)

2

LOSAS Y PILARESBalde x saco

8

125

1 saco

(11/2)

51/2

7

2

7

(11/2) (11/2) (11/4)

6 4

Grava

Cemento Bío Bío Especial

RADIERESBalde x saco

6

167

1 saco

CADENAS Y MUROSBalde x saco

7

142

8

1 saco

LOSAS Y PILARESBalde x saco

8

125

1 saco

PAVIMENTOSBalde x saco

9

112

1 saco

Elemento Hormigonado

Sacos para 1 m3

Agua

Arena

Rendimiento enCarretillasRendimiento enLitros de mezcla

MATERIALES

(2)

2

10 7 7

11/2

51/2

CIMIENTOSBalde x saco

5

200

21/2

1 saco

(2)

121/2

8

2 2

10 cm = 0,1 m