bilingüismo y tradición oral en la franja oriental de ... · bilingüismo y tradición oral en la...

32
BILINGÜISMO Y TRADICIÓN ORAL EN LA FRANJA ORIENTAL DE ARAGÓN (A PROPÓSITO DE LOS CUENTOS MARAVILLOSOS) ROSA FORT CAÑELLAS ANTONIA MARTÍN ZORRAQUINO Universidad de Zaragoza 1. INTRODUCCIÓN En un curso que versa sobre Localismo, costumbrismo y literatura popular en Aragón, nos ha parecido interesante dedicar una ponencia a la tradición oral en la Franja Oriental de Aragón. Quizá hayan sido las pastoradas de la Ribagorza, representadas actualmen- te todavía en alguna localidad, como Benabarre, las manifestaciones más conocidas del folklore de ese dominio aragonés y a las que se les ha dedicado una mayor atención por parte de los estudiosos 1 . Pero las tradiciones orales que se transmiten de generación en generación en las tierras aragonesas de habla catalana no se limitan a esta muestra folklórica, sino que revelan una enorme riqueza, tanto por la diversidad de géneros que presentan como por la cantidad de materiales que aportan dentro de cada uno de ellos. Recientemente se han publicado dos interesantes colecciones de litera- tura popular recogida en las comarcas más meridionales de la Franja, las cuales constituyen una buena prueba de la variedad a la que hemos aludi- do. Nos referimos a las recopilaciones de Carlos González (Despallerofant: González, 1996), atingente al Bajo Cinca, y a las de Artur Quintana, Héctor Moret, Lluís Borau y Caries Sancho (Lo Molinar), relativas, principalmente, a la comarca del Matarraña 2 . Dicterios, leyendas, relatos paremiológicos, 1 Véanse ARCO (1943: 109-112 y 352-448), BELTRÁN (1980: 183) y LÓPEZ GARCÍA ( 1 9 8 4 ) . 2 Se trata de una obra en tres volúmenes —Literatura popular catalana del Matarranya i Mequinensadedicados, respectivamente, a la narrativa y al teatro (QUINTANA: 1995), a la 211

Upload: others

Post on 12-Jul-2020

13 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Bilingüismo y tradición oral en la Franja Oriental de ... · Bilingüismo y tradición oral en la Franja Oriental de Aragón (a propósito de los cuentos maravillosos) seguir paseando

BILINGÜISMO Y TRADICIÓN ORAL EN LA FRANJA ORIENTAL DE ARAGÓN

(A PROPÓSITO DE LOS CUENTOS MARAVILLOSOS)

Mª ROSA FORT CAÑELLAS

Mª ANTONIA MARTÍN ZORRAQUINO

Universidad de Zaragoza

1. INTRODUCCIÓN

En u n curso que versa sobre Localismo, costumbrismo y literatura popular en Aragón, nos ha parecido interesante dedicar u n a ponenc ia a la tradición oral en la Franja Oriental de Aragón.

Quizá hayan sido las pastoradas de la Ribagorza, representadas actualmen­te todavía en a lguna localidad, c o m o Benabar re , las manifestaciones más conocidas del folklore de ese dominio aragonés y a las que se les ha dedicado una mayor atención por parte de los estudiosos 1 . Pero las tradiciones orales que se transmiten de generación en generación en las tierras aragonesas de habla catalana n o se limitan a esta muestra folklórica, sino que revelan una enorme riqueza, tanto por la diversidad de géneros que presentan como por la cantidad de materiales que aportan dentro de cada uno de ellos.

Recientemente se han publicado dos interesantes colecciones de litera­tura popu la r recogida en las comarcas más mer id iona les de la Franja, las cuales constituyen u n a b u e n a p rueba de la variedad a la que hemos aludi­do . Nos referimos a las recopi laciones de Carlos González (Despallerofant: González, 1996), at ingente al Bajo Cinca, y a las de Artur Quintana, Héctor Moret, Lluís Borau y Caries Sancho (Lo Molinar), relativas, pr incipalmente, a la comarca del Mata r raña 2 . Dicterios, leyendas, relatos paremiológicos ,

1 Véanse ARCO ( 1 9 4 3 : 1 0 9 - 1 1 2 y 3 5 2 - 4 4 8 ) , BELTRÁN ( 1 9 8 0 : 1 8 3 ) y LÓPEZ GARCÍA ( 1 9 8 4 ) .

2 Se trata de una obra en tres volúmenes —Literatura popular catalana del Matarranya i Mequinensa— dedicados, respectivamente, a la narrativa y al teatro (QUINTANA: 1 9 9 5 ) , a la

211

Page 2: Bilingüismo y tradición oral en la Franja Oriental de ... · Bilingüismo y tradición oral en la Franja Oriental de Aragón (a propósito de los cuentos maravillosos) seguir paseando

Mª Rosa Fort Cañellas y Mª Antonia Martín Zorraquino

refranes, historias de bandidos y de brujas, historias de terror , cuentos — maravillosos, de n u n c a acabar o de animales, etc.—, relatos formulísticos, t rabalenguas , chascarrillos, chistes, canciones infantiles, j uegos de niños , etc. fascinan al lector a lo largo de más de mil páginas y se p r e sen t an al estudioso como sugestivos materiales de investigación 3.

Con todo, por la diversidad y abundanc ia de los problemas que suscita tal va r i edad de g é n e r o s p o p u l a r e s , h e m o s d e c i d i d o c e n t r a r n o s , p a r a la presente exposición, en el que es, quizá, el más universal de todos ellos: el c u e n t o . El c u e n t o , q u e n o e n t i e n d e d e f ronteras , q u e , p o r el lo m i smo , deleita a gentes de culturas muy distintas y que , n o obstante, adquiere sin­gularidad, d e n t r o de la multiplicidad de versiones que conoce —práctica­men te en cada ocasión en que es relatado a u n auditorio—, multiplicidad de versiones que incluso p u e d e manifestarse en lenguas distintas d e n t r o de una misma comarca 4 .

El c u e n t o p o p u l a r es u n a o b r a en prosa , de c reac ión colectiva, q u e n a r r a sucesos ficticios y q u e vive en la t radic ión oral var iando con t inua­m e n t e 5 . Los p r o b l e m a s q u e suscita el es tud io de los c u e n t o s p o p u l a r e s son muy complejos. El análisis de las un idades temáticas o motivos de los cuentos y su difusión en culturas muy diversas, la elaboración de u n a sin­taxis del c u e n t o a par t i r de u n a serie l imi tada de funciones, la transfor­mac ión de l c u e n t o popu l a r en u n objeto estético-li terario, o las razones de la d e c a d e n c i a del c u e n t o p o p u l a r en la soc iedad actual son a lgunos de los g r a n d e s temas en la bibl iografía ex is ten te (véanse, p o r e jemplo ,

literatura de cancionero (BORAU/SANCHO: 1 9 9 6 ) y a los llamados géneros menores (MORET, 1 9 9 5 ) . Para las referencias bibliográficas completas, véase la bibliografía incluida al final del presente trabajo.

3 Y estamos sólo ante una parte de los resultados a los que se ha llegado en un trabajo de recopilación de las tradiciones orales, que trata de ser sistemático, exhaustivo y riguroso, nacido, en buena parte, por iniciativa de José Ramón Bada, quien, en calidad de Consejero de Cultura del Gobierno de Aragón, impulsó, a partir de 1 9 8 4 , la recogida de las manifesta­ciones vernáculas de esta Comunidad Autónoma (véase BADA, 1 9 9 0 : 4 2 - 4 8 ) .

4 Por ejemplo, algunos de los cuentos recogidos por Carlos González en el Bajo Cinca presentan una o más variantes en catalán y en castellano. Así sucede para el cuento de Lo cigronet / El garbancito, del que este estudioso ofrece dos variantes en catalán (una, la que cuenta Pilar Rué —GONZÁLEZ, 1 9 9 6 : 1 1 1 - 1 1 7 — , y otra, la que narra Andresa Beán — G O N Z Á ­LEZ, 1 9 9 6 : 1 1 9 - 1 2 2 — , ambas de Fraga), y una variante en castellano (la que relata María Pilar Lacasa —GONZÁLEZ, 1 9 9 6 : 1 1 7 - 1 1 9 — , de Alcolea de Cinca). También se observa algo pareci­do para el cuento de Llagoreta-tomate, del que González ofrece dos versiones en catalán, con­tada una por Andresa Beán, de Fraga (GONZÁLEZ, 1 9 9 6 : 1 3 6 - 1 3 8 ) , y, otra —sin título—, por Josefina Sanz, de la misma localidad (GONZÁLEZ, 1 9 9 6 : 1 3 4 - 1 3 6 ) , y del que recoge, asimismo, otras dos variantes en castellano, con el nombre de Garbancito —de contenido distinto al del Garbancito citado anteriormente—, relatadas, respectivamente, por Ramón Nasarre (Gonzá­lez, 1 9 9 6 : 1 3 8 y sigs.) y por Elena Martín (GONZÁLEZ, 1 9 9 6 : 1 3 9 ) , ambos de Alcolea de Cinca.

5 Véanse las recientes aportaciones de CAMARENA ( 1 9 9 5 ) y BELTRÁN ( 1 9 9 5 ) , de alcance

general. QUINTANA ( 1 9 9 5 : 1 4 - 1 7 ) y GONZÁLEZ ( 1 9 9 6 : 1 6 ) ofrecen observaciones muy oportu­

nas sobre los materiales que ellos mismos han recopilado.

212

Page 3: Bilingüismo y tradición oral en la Franja Oriental de ... · Bilingüismo y tradición oral en la Franja Oriental de Aragón (a propósito de los cuentos maravillosos) seguir paseando

Bilingüismo y tradición oral en la Franja Oriental de Aragón (a propósito de los cuentos maravillosos)

los trabajos, f undamen ta l e s , de A a r n e / T h o m p s o n : 1955, y de Vladimir P ropp : 1971).

Pero u n aspecto espec ia lmente atractivo del c u e n t o t radicional , pa ra el lingüista, es que se p resen ta como u n a expresión par t i cu la rmente rica e in te resan te de la ora l idad , en c u a n t o técnica de la pa l ab ra o prác t ica verbal. Los cuen tos popula res n o reflejan el ar te de la escri tura — n o son t ex tos f i jados, d e f o r m a más o m e n o s def in i t iva , e n la p á g i n a d e u n l ibro—, sino q u e se t r ansmi ten c o m o ve rdade ros actos de habla: se dra­mat izan , de sue r t e q u e su re la to impl ica el c o n t a c t o c o m u n i t a r i o , con­versacional , e n t r e el n a r r a d o r y su a u d i t o r i o 6 . El c u e n t o t i ene u n a lma oral, y, a u n q u e compar t e con la novela su carácter narrat ivo, es u n géne­ro a u t ó n o m o y opues to a ella, po r su or igen , p o r su na tura leza y po r su historia: la novela h a nac ido pa ra la escr i tura . C o m o ha des tacado Luis Beltrán, el c anon del c u e n t o consiste p rec i samen te en respe tar las leyes del relato oral 7 .

Al acercarnos , pues , a los cuen tos popu la res de la Franja Or ien ta l de Aragón, c o m o lingüistas, han sido prec i samente las pecul iar idades de su lenguaje las que más cen t r a lmen te h a n a t ra ído nues t ra a tenc ión pa ra el presente trabajo.

Algo que se aprecia de inmedia to , a través del examen de los materia­les objeto de estudio, es la presencia del contacto de lenguas en los textos analizados. Ese plur i l ingüismo es fruto del carácter bi l ingüe de la compe­tenc ia comunica t iva de los hab l an t e s de esa á rea , man i fes t ado , en este caso en concre to , en su cal idad de t ransmisores y de dest inatar ios de los cuen tos . De ese b i l ingüismo se deriva, c o m o vamos a t ra tar de most rar , una interesante r iqueza de posibilidades expresivas en los textos —hemos estudiado u n total de cuarenta y cinco cuentos, que , po r m o r de la homo­g e n e i d a d y de la l imi t ac ión de l e spac io y de l t i e m p o i m p u e s t o s a esta ponenc ia , abarcan sólo a los l lamados maravillosos en las dos colecciones citadas.

6 Véase, al respecto, lo que indica GONZÁLEZ ( 1 9 9 6 : 1 6 - 1 9 ) . 7 Cf. BELTRÁN ( 1 9 9 5 : 1 9 ) . Del carácter oral del cuento se han ocupado los principa­

les teorizadores del género , c o m o Mijail Bajtin y Walter Benjamin. Así, la sobriedad cons­tructiva del c u e n t o — u n a obra que se caracteriza por narrar una cont inua suces ión de eventos en la que la aparición de los e lementos descriptivos o introspectivos está subordi­nada a la necesidad de éstos para el desarrollo de la acción—, destacada por muchos estu­diosos (véase, por e jemplo , CAMARENA, 1 9 9 5 : 3 0 - 3 1 ) , emanaría, para Beltrán, del carácter canónico oral del cuento , al igual que el tipismo: «El cuento c o m o la sátira sólo admite el tipo, un personaje sin apenas libertad, que forma un conjunto sin fisuras con su entorno» (BELTRÁN, 1 9 9 5 : 3 1 ) . En definitiva, las tres leyes del cuento que ya el sofista T e ó n propuso —claridad, concisión y verosimilitud— son, para Beltrán, una síntesis de las leyes del relato oral (BELTRÁN, 1 9 9 5 : 2 9 ) .

213

Page 4: Bilingüismo y tradición oral en la Franja Oriental de ... · Bilingüismo y tradición oral en la Franja Oriental de Aragón (a propósito de los cuentos maravillosos) seguir paseando

Mª Rosa Fort Cañellas y Mª Antonia Martín Zorraquino

2. EL C U E N T O POPULAR C O M O A C T O DE HABLA (LAS BRUJAS DE TOLOJA)

Con objeto de que p u e d a n c o m p r e n d e r s e mejor los f enómenos a los que q u e r e m o s refer i rnos, h e m o s se leccionado u n o de los cuen tos aludi­dos: el que lleva por título Las brujas de Toloja ( incluido, con el n ú m e r o 5, en el v o l u m e n p r i m e r o d e Lo Molinar—Quintana, 1995: 44-46— y q u e figura, c o m o Apéndice, al final de l p resen te es tud io) , al que remi t i remos seguidamente 8 .

El cuen to , c o m o todo texto q u e es el r e su l t ado de u n acto d e habla , refleja la enunc iac ión , o, como diría Benveniste (1970: 80) , la pues ta en funcionamiento de la lengua por u n acto individual de uso de la misma; y, p o r ello mi smo , r e m i t e a las pecu l i a r idades l ingüíst icas de la fo rma de hablar de su emisor.

El lenguaje de los cuentos revela, así, características del habla comarca­na, regional y, a veces, de otras lenguas que son utilizadas po r el relator y por sus oyentes: tiene, pues, toda la versatilidad de la narración de viva voz. En ese sentido, el cuen to que hemos seleccionado está en su mayor par te cifrado en u n a variedad del dialecto occidental del catalán, como lengua histórica común a la Franja Oriental de Aragón —aunque con peculiarida­des internas—, y contiene también algunas frases en castellano 9 .

Por o t ra pa r t e , el lenguaje de los cuen tos es asimismo u n a expres ión de la inteligencia y de la cultura del nar rador . En el cuen to del que trata­mos, se aprecia la habi l idad de su na r r ado ra desde el pr incipio: el relato se inserta en la propia vida cotidiana, pues el paisaje en el que transcurre aparece c o m o cercano a qu ien lo emi te y al dest inatar io , incluso a noso­tros mismos. Y la historia, que cont iene rasgos propios de un cuento mara­villoso, se enmarca en las vivencias de la infancia de la p rop ia contadora , q u e , en p a r t e , p u e d e n revivirse todavía hoy (existe Ca landa ; p o d e m o s

8 Se trata de un relato recogido en Torrevelilla (La Torre de Vilella) y del que el editor identifica alguna otra versión en tierras levantinas. En el texto que analizamos se cita un topó­n imo castellonense —Xiva de Morella—, junto a otros del Bajo Aragón, c o m o Calanda y el propio Toloja, que parece denotar un tozal o montículo próximo a esa localidad turolense.

9 Junto a la viveza aludida, los cuentos presentan también, por lo general, cierta fijeza, que se manifiesta a través de fórmulas tradicionales para iniciar y terminar el relato. Por ejemplo , en los cuentos maravillosos que h e m o s analizado, es frecuente un c o m i e n z o de alguno de estos tipos: «una vegada n'hi havie un pare» (QUINTANA, 1 9 9 5 : 4 6 - 4 9 , p. 4 6 —cuen­to del Periquet i de la Periqueta); «n'hi havie una volta un h o m e que s'havie quedat viudo» (QUINTANA, 1 9 9 5 : 3 9 - 4 1 , p. 3 9 —cuento de Rafaelito i Carmencita); «ere un pare que tenie tres filis» (QUINTANA, 1 9 9 5 : 4 3 - 4 4 , p. 4 3 —La flor del panical), etc. Y es habitual también una fór­mula de cierre como: «Y cuento contao ya se ha acabao» (GONZÁLEZ, 1 9 9 6 : 1 0 7 - 1 1 1 , en p. 1 1 1 —[Les tres filies del llenyater]— o en el simpático cuento de Llagoreta-Tomate —GONZÁLEZ, 1 9 9 6 : 1 3 6 - 1 3 8 , p. 1 3 8 — o en el interesantísimo de Mediopollo—GONZÁLEZ, 1 9 9 6 : 1 3 9 - 1 4 4 , p. 1 4 4 ) .

Para las fórmulas de cierre en los cuentos objeto de nuestro análisis, véase infra § 4 . 3 . 3 .

214

Page 5: Bilingüismo y tradición oral en la Franja Oriental de ... · Bilingüismo y tradición oral en la Franja Oriental de Aragón (a propósito de los cuentos maravillosos) seguir paseando

Bilingüismo y tradición oral en la Franja Oriental de Aragón (a propósito de los cuentos maravillosos)

seguir paseando por su carretera hacia el té rmino de Castelserás, e incluso in tentar localizar el tozal de Toloja). Es decir, el cuen to remite al espacio y al t i empo de su historia p e r o , además , al espacio y al t i empo en que se sitúan la na r radora y el destinatario de la misma: este destinatario es el tu que subyace en Saps eixos toçals que li diuen Toloja? (l. 1); y la con tadora se in t roduce , po r e jemplo, en la p r imera persona del me y del mon en me fie creure mon pare (1. 1 y sig.), o más adelante en me dieve mon pare (1. 67). De o t ro lado, g ran pa r t e de la cons t rucc ión del cuen to q u e d a percep t ib le a través de los marcadores del discurso, que van in t roduc iendo la sucesión de eventos característica del relato oral: Conque diuen (1. 40); Conque ense­guida les bruixes li llévon la camisa que dueve (1. 45); Conque va anar a Xiva (1. 51); Pero claro los tenie que amostrar una cancioneta (1. 56), etc.

3. EL C U E N T O C O M O E X P R E S I Ó N DEL HABLA VERNÁCULA Y C O M O MARCO DE INTEGRACIÓN DE CÓDIGOS LINGÜÍSTICOS DIFERENTES

H e m o s indicado que el lenguaje de los cuentos popu la res que h e m o s anal izado revela características del habla vernácula de la Franja Or ien ta l de Aragón. Vamos a de tenernos , a continuación, en este aspecto. En efec­to, el cuen to de Las brujas de Toloja nos p roporc iona numerosas muestras del dialecto catalán occidental que p u e d e escucharse en las tierras arago­nesas de habla catalana.

H e m o s d icho habla vernácula; p o r lo tan to , n o se t ra ta de n i n g u n a de las variedades estándar del catalán como lengua histórica, sino que , como ocurre en los relatos orales de todas partes, aparecen las formas dialectales —en la morfología, en la sintaxis, en el léxico (no tanto en el p lano fóni­co, ya que los editores n o ofrecen u n a transcripción fonética p rop iamente d i cha ) . Pe ro , además , hay que t ene r p re sen te que la Franja Or ien ta l de Aragón manif iesta la pecu l i a r idad de ser u n área l ingüíst ica de frontera, de contacto de lenguas, y, po r ello, su habla vernácula ofrece u n a serie de fenómenos muy diversos que los estudiosos d e n o m i n a n interferencias, prés­tamos y alternancias de código10.

1 0 En la sociolingüística actual, se impone cada vez más un nuevo enfoque del concepto de interferencia lingüística (para el contenido clásico de este término, véase WEINREICH: 1 9 6 6 ) . La interferencia no se concibe ya tanto en términos de «carencia», «deficiencia», o «empobre­cimiento», c o m o subrayan, desde los últ imos veinte años, especialmente, GUMPERZ ( 1 9 8 2 ) , POPLACK ( 1 9 8 2 ) , POPLACK/SANKOFF ( 1 9 8 4 y 1 9 8 8 ) , etc., sino, más bien, como una muestra del conocimiento de varios códigos lingüísticos (véanse asimismo, ROTAETXE, 1 9 8 8 : passim; SILVA-CORVALÁN, 1 9 8 9 : 1 7 0 - 1 7 1 ; LÓPEZ MORALES, 1 9 8 9 : 1 6 5 - 1 7 0 , y LASTRA, 1 9 9 2 : 1 7 2 - 1 9 8 ) . Por ello,

más que de interferencia se habla hoy, cuando se dan situaciones de lenguas en contacto, de transferencia de diversos tipos de préstamo y de alternancias de código.

215

Page 6: Bilingüismo y tradición oral en la Franja Oriental de ... · Bilingüismo y tradición oral en la Franja Oriental de Aragón (a propósito de los cuentos maravillosos) seguir paseando

Mª Rosa Fort Cañellas y Mª Antonia Martín Zorraquino

Así, en el cuen to de Las brujas de Toloja, percibimos muestras claras de dialectalismos del catalán occidental , j u n t o a prés tamos, e incluso enun­ciados completos en castellano. Esa misma situación se evidencia en cual­quiera de los otros cuarenta y cuatro cuentos maravillosos que hemos ana­lizado.

Característicos del habla vernácula de la Franja son, por ejemplo, en el cuento que nos ocupa, los posesivos (mon pare-1. 2 - , la seua vila-l. 52 - , les seues fogueres —1. 17-) o los demost ra t ivos (este home -11. 16, 20, e t c . - , este qüento - 1 . 52 - , esta veu - 1 . 3 1 - , estos toçals - 1 . 7- , les gibes estes - 1 . 1 1 - , este de las brujas de Toloja - 1 . 7- , i tot esto - 1 . 70- ; eixa veu - 1 . 3 1 - , eixes voltes - 1 . 3 y sig.- , i tan eixo - 1 . 5 3 - , i eixo, un dia que anàvem a un camp - 1 . 79 - ; aquell home-l. 49- , aquell ingüent-l. 50- , al geperut aquell - 1 . 37 - ) , que se p u e d e n encont rar también en otros muchos relatos. Los demostrativos reflejan n o sólo e lementos propios del catalán dialectal, par t icularmente del valencia­n o (este, esta, estos, esto; eixa, eixes, eixo), sino también formas coincidentes con el catalán estándar (aquell).

Pero es en el pa rad igma verbal d o n d e los textos que hemos estudiado revelan más c la ramente el habla vernácula de la Franja. Nos refer imos a esos imperfectos como fie, fien (de —11. 2, 76- ) , dieve (de dir-1. 56 - ) , due-ve (de dur-1. 4 5 - ) , o a esas formas de p r e sen t e de subjuntivo en -o (Ah, pués, mirón, hai vengut a qué me llévon la giba - 1 . 42; Ara, vusté, miro, se n'unto los dits - 1 . 4 7 - ) , o a esa forma optativa vullguera (només vullguera que me lle­varen esta giba - 1 . 43 y sigs.-) 1 1 .

En cuanto al léxico, debe subrayarse la presencia de voces particulares del catalán occidental , algunas de las cuales son comunes al ámbi to de la Franja, al l e r idano y al va lenciano; así, p o r e jemplo , el verbo eixir 'salir ' (que aparece en el c u e n t o en las formas eixie-l. 5 - , ixen-l. 17-, eixir - 1 . 18- , ixque-11. 32 y 35 - , ixqueren-1. 60 - ) . Otras resultan más afines al valen­ciano: los verbos aplegar ' l legar ' - 1 . 3 - y amostrar 'dar a conocer ' - 1 . 12-; el adjetivo ruines 'malas, perversas' - 1 . 15- , y los sustantivos toçals 'tozal, cima de un cerro o el cerro p rop iamente d icho ' - 1 . 1 - y toçoló ' tozolada, costala-

POPLACK/SANKOFF ( 1 9 8 4 ) consideran propiamente préstamos a aquellas palabras o frases que pasan de una lengua a otra con una frecuencia regular, y además son usadas por todos los hablantes de la llamada lengua receptora; de otro lado, los préstamos se integran morfo-fonémica y sintácticamente en dicha lengua y, en fin, no son sentidos como ajenos a su for­ma de hablar por los hablantes nativos, al t iempo que son juzgados por ellos como apropia­dos para sus necesidades expresivas. El código del bilingüe se manifiesta de esta forma como una variedad que integra varios códigos lingüísticos. Para más precisiones sobre el concepto de alternancia de códigos, véase POPLACK/SANKOFF ( 1 9 8 8 ) y, asimismo, SILVA-CORVALÁN ( 1 9 8 9 : 1 7 9 - 1 8 5 ) ; LÓPEZ MORALES ( 1 9 8 9 : 1 7 1 - 1 7 5 ) ; LASTRA ( 1 9 9 2 : 1 8 7 - 1 8 8 ) , etc.

1 1 N o p r e t e n d e m o s enumerar todos los e jemplos que aporta este cuento , ni m u c h o menos hacer referencia a todos los demás que h e m o s estudiado. Baste señalar que, en los recogidos en el Bajo Cinca, podrían identificarse también peculiaridades del tipo eufegar-se por ofegar-se ('ahogarse') o bien eulorar por olorar ('oler').

216

Page 7: Bilingüismo y tradición oral en la Franja Oriental de ... · Bilingüismo y tradición oral en la Franja Oriental de Aragón (a propósito de los cuentos maravillosos) seguir paseando

Bilingüismo y tradición oral en la Franja Oriental de Aragón (a propósito de los cuentos maravillosos)

da, caída de nuca ' - 1 . 7 6 - (estos dos últimos casos son también propios del dialecto aragonés) 1 2 .

De otra parte , el cuento que nos ocupa nos ofrece préstamos del caste­l l ano i n t e g r a d o s e n el c ó d i g o ca ta lán , c o m o : çurda - 1 . 4 - , antiguament - 1 . 8- , algo-1. 12- , alrededor - 1 . 17- , arbusto - 1 . 22- , candó - 1 . 39 - , escondite - 1 . 36- , majo - 1 . 5 3 - , po r citar algunos ejemplos, a los que podr ían sumarse m u c h o s o t ros p r o c e d e n t e s d e los c u e n t o s e s tud i ados (nos r e fe r imos a vocablos como jota(d)es, llevar - p o r portar-, agarrar - p o r agafar-, todos ellos considerados como propios del habla vernácula de la Franja).

Los cuen tos maravillosos, c o m o textos orales, nos mues t r an , pues , la r iqueza de la oralidad, como técnica verbal in tegradora de varios códigos (en este caso: ca ta lán, cas te l lano y a r agonés ) , y ello, n o sólo en c u a n t o reflejo del hab la cot id iana sino c o m o sed imen to de u n contac to de len­guas q u e r e m o n t a al p a s a d o y q u e los p r o p i o s c u e n t o s c o n t r i b u y e n a difundir h e r m a n a n d o lenguas y culturas distintas.

Pe ro n o sólo hay que habla r de voces dialectales y de p rés tamos sino que, según hemos señalado ya, se dan también en nuestro cuento enuncia­dos en castellano. Aquí n o se trata ya de la ent rada de voces de u n a lengua a o t ra , q u e las a d a p t a y a d o p t a p l e n a m e n t e , s ino de la p r e s e n c i a de dos cód igos l ingüís t icos d i fe ren tes yux tapues tos . Es dec i r , e s t amos an t e el f enómeno conocido con el t é rmino de code-switching, que suele traducirse como alternancia de códigos, conmutación de códigos o intercambio de códigos, y que merece particular atención.

4. LA YUXTAPOSICIÓN DE CÓDIGOS EN EL CUENTO

4.1. El concepto de «alternancia de códigos»

Por alternancia de códigos se en t i ende «el uso a l te rnado de dos lenguas p o r el mismo hab lan te d u r a n t e u n h e c h o de hab la» 1 3 . Los estudiosos de este f e n ó m e n o h a n t ra tado espec ia lmente t an to de las res t r icciones lin­güísticas que condicionan la presencia del intercambio de códigos —véan­se Poplack (1980, 1982) y P o p l a c k / S a n k o f f (1984, 1988)— c o m o de la función que la conmutac ión de códigos t iene en el discurso, campo en el que h a n apo r t ado muy valiosos trabajos, en t r e otros sociolingüistas rele­vantes, J o h n Gumperz y sus colaboradores, y la propia Shana Poplack 1 4 .

1 2 Cf. DCVB, S.VV. eixir, aplegar, amostrar, roí, tossal y tossoló. Y véanse asimismo ROHLFS

( 1 9 8 5 ) y ANDOLZ ( 1 9 9 2 ) para tozal y tozolón. 1 3 Véase, por ejemplo, SILVA-CORVALÁN ( 1 9 8 9 : 1 7 9 ) . Cf. supra, n. 1 0 .

1 4 Véase GUMPERZ ( 1 9 8 2 : 5 9 - 9 9 ) ; y, más concretamente para el español, ROTAETXE

( 1 9 8 8 : 1 0 5 - 1 0 8 ) , SILVA-CORVALÁN ( 1 9 8 9 : 1 7 9 - 1 8 5 ) , LÓPEZ MORALES ( 1 9 8 9 : 1 7 1 - 1 7 5 ) , LASTRA

( 1 9 9 2 : 1 8 7 - 1 9 6 ) . Las referencias de POPLACK se han señalado ya supra.

217

Page 8: Bilingüismo y tradición oral en la Franja Oriental de ... · Bilingüismo y tradición oral en la Franja Oriental de Aragón (a propósito de los cuentos maravillosos) seguir paseando

Mª Rosa Fort Cañellas y Mª Antonia Martín Zorraquino

Reviste, efectivamente, part icular interés de t e rmina r el sent ido que la alternancia de códigos presenta en u n mismo texto. Este f enómeno se pre­senta como «una yuxtaposición significativa de lo que los hablantes deben procesar consc iente o subconsc i en temen te según las reglas de dos siste­mas diferentes» 1 5 . Pe ro n o es fácil, ev identemente , de t e rmina r los princi­pios que regulan d icho in tercambio, pues, como h a subrayado Gumperz , la a l ternancia de códigos «no es u n f e n ó m e n o idiosincrático: se p roduce en situaciones de cambio d o n d e las ident idades étnicas y sociales n o son fijas»16. De h e c h o , las pautas de la conmutac ión de códigos p u e d e n cam­biar de u n a comunidad a otra. Y, en definitiva, estamos lejos de poder pre­decir qué puede suceder en cada caso cuando dos lenguas en t ran en con­tacto 1 7 .

A pesar de la complej idad que p lan tea la tipificación de las funciones de la al ternancia de códigos, los sociolingüistas han propues to varias. Cla­ro q u e sus trabajos se cen t ran en la conversación cot idiana y que n o son directamente aplicables a nuest ro caso.

El canon del cuen to popular , como ya hemos indicado, se inscribe en el del re lato oral; sin embargo , a u n q u e emi t ido en u n marco c la ramente conversacional, el cuento transmite también u n discurso previo al del acto de habla en el que se recrea y, po r ello mismo, p u e d e con tene r fragmen­tos de discurso formulístico, hechos de discurso repe t ido , etc. No sirven, pues , stricto sensu todas las pautas que se h a n seguido pa ra el análisis del in te rcambio de códigos en la conversación. P u e d e n perc ibi rse , efectiva­men te , en los cuentos analizados p o r nosotras, conmutac iones de código que r e sponden a factores externos, como el e n t o r n o físico, o los part icipan­tes en la comunicación (factores que j u n t o al tópico de la conversación y la identificación étnica suelen destacarse habi tua lmente) y, de otra par te , también p u e d e n detectarse en nuestros materiales casos de alternancia de códigos que responden a los llamados factores lingüísticos, como la codifica­ción de citas, la repet ición, las interjecciones, el estilo personal subjetivo, etcétera, de los que igualmente se recogen ejemplos en la bibliografía.

Creemos , sin e m b a r g o , q u e el p r o p i o g é n e r o de l c u e n t o p o p u l a r da cabida a tipos de intercambio de códigos que n o han sido todavía explora-

15 LASTRA ( 1 9 9 2 : 1 9 0 ) .

1 6 Cf. GUMPERZ ( 1 9 8 2 : 7 0 ) , citado y comentado por LASTRA ( 1 9 9 2 : ibídem).

1 7 LASTRA ( 1 9 9 2 : 1 9 6 ) . Por ejemplo (véase LASTRA, 1 9 9 2 : 1 9 2 - 1 9 4 ) , Shana Poplack ha mostrado las diferencias funcionales que el f e n ó m e n o presenta en comunidades bil ingües puertorriqueñas de Nueva York y en grupos canadienses de Ottawa y Hull: para las primeras, el cambio de código se convierte en una señal de identidad, que diferencia a los hablantes puertorriqueños, tanto del resto de los neoyorquinos como de los puertorriqueños de la isla; en cambio, para los hablantes francófonos canadienses, estudiados por Poplack, la alternan­cia entre el francés y el inglés n o adquiere carácter identificatorio; por eso, éstos t ienden a marcar cuidadosamente la introducción del inglés en su discurso en francés.

218

Page 9: Bilingüismo y tradición oral en la Franja Oriental de ... · Bilingüismo y tradición oral en la Franja Oriental de Aragón (a propósito de los cuentos maravillosos) seguir paseando

Bilingüismo y tradición oral en la Franja Oriental de Aragón (a propósito de los cuentos maravillosos)

dos. Por ello, en la p resen te ponenc ia ofrecemos u n a clasificación perso­na l d e las c o n m u t a c i o n e s de cód igos en los c u e n t o s maravi l losos q u e hemos estudiado.

4.2. La alternancia de códigos manifiesta en el título de los cuentos

U n a pr imera muestra de la al ternancia de códigos en los cuentos mara­villosos q u e h e m o s ana l izado se manif ies ta en el p r o p i o t í tu lo . Muchas veces a u n cuen to re la tado fundamenta lmente en catalán se le da u n títu­lo en castellano. Es el caso del cuento objeto de análisis: Las brujas de Tolo-ja; o los de Celia i Roberto, Rafaelito i Carmencita, Juanillo el pescador, El caballe­ro negro18, La Cenicienta y Mediopollo19. Y no se trata de cuentos para los que haya que pensar en u n a versión original castellana que ha sido vertida al catalán, pues existen también variantes de los mismos con el título en cata­lán: Lo conte de la Cendrolina20, o Migpoll21.

Este in te rcambio de códigos p o n e de manifiesto el habi tua l con tac to del catalán y el castel lano en la Franja y la familiaridad de los hab lan tes para con u n o y o t ro códigos, como ha q u e d a d o p robado en u n a encuesta sociolingüística reciente 2 2 .

4.3. La alternancia de códigos como reflejo de la ley de la oposición del cuento: función estilística de la alternancia de códigos

Más in teresante y menos fácil de in te rpre ta r es la a l ternancia de códi­gos que se p o n e de manifiesto en algunos fragmentos del cuento que veni­mos ana l izando . Se trata de los que comienzan en las l íneas 17, 47, 60 y 70, y que transcribimos a continuación:

[1. 17] les bruixes ixen de nit, i fan les seues fogueres de nit i bailen alrededor de la foguera. I quan van eixir a la foguera a bailar cantaven rodant la foguera:

— Lunes y martes y miércoles tres I este home sabie lo resto:

—Jueves y viernes y sábado seis.

1 8 QUINTANA ( 1 9 9 5 : 3 8 , 3 9 , 7 6 y 8 9 ) . 1 9 GONZÁLEZ ( 1 9 9 6 : 1 2 8 y 1 3 9 ) . 2 0 QUINTANA ( 1 9 9 5 : 4 1 ) . 2 1 GONZÁLEZ ( 1 9 9 6 : 5 8 y sigs.). 2 2 MARTÍN ZORRAQUINO et al. ( 1 9 9 5 ) . Obsérvese que, en los cuentos citados, se puede

apreciar la tendencia, generalizada e n todas las tierras aragonesas de habla catalana, a usar el castellano en los nombres propios.

219

Page 10: Bilingüismo y tradición oral en la Franja Oriental de ... · Bilingüismo y tradición oral en la Franja Oriental de Aragón (a propósito de los cuentos maravillosos) seguir paseando

Mª Rosa Fort Cañellas y Mª Antonia Martín Zorraquino

I se va amagar allí, detrás d'un arbusto [...] i les bruixes venga bailar [...] i cantaven esta canció:

— Lunes y martes y miércoles tres.

Venga, vuelta al costat:

— Lunes y martes y miércoles tres.

Vuelta a l'altre costat. I este home se va atrevir, amb molta por, amb molta por, i va dir:

—Jueves y viernes y sábado seis. [1. 47] Ara vusté, miro, se n'unto los dits i quan vullgue anar corrent a un pues­

to, només li cal dir: Por encima de rama y hoja a Toloja. [1. 60] I les bruixes molt contentes ja cantaven tota la canció:

— Lunes y martes y miércoles tres,

jueves y viernes y sábado seis.

I voltaven per ací, i voltaven per alla. I este home que estave per allí amagat se li ocurrix de dir:

— Y el domingo siete.

— Ai, ai, xiqueta! —me dieve mon pare— les bruixes que se van sentir: —¡Y el domingo siete!

[1. 70] Elles [...] li van dir:

— Y ahora por entremedio de rama y hoja

te irás de Toloja.

En los f r agmen tos t ranscr i tos , el cas te l lano a p a r e c e en e n u n c i a d o s completos , yuxtapuesto al catalán, p e r o en situaciones comunicativas n o siempre análogas. Mientras que el catalán se manifiesta tanto en la narra­ción c o m o en el discurso di rec to — e n el d iá logo—, el castel lano sólo se emplea en esta úl t ima forma discursiva y, además, en frases r imadas (que en algunos casos r ecue rdan a los endecasí labos dactílicos o de gaita galle­ga, muy c o m u n e s en la lírica castellana pa ra fines lúdicos, asociados a la música y al baile, e tc . ) . Podr í a justificarse la p resenc ia del castel lano en esas ocasiones como u n hecho aislado, que no tendr ía mayor importancia y que s implemente reflejaría la pervivencia de algunas formulillas tradicio­nales castellanas en u n cuen to en habla vernácula catalana. Pero el fenó­m e n o n o es un caso aislado: aparece de forma casi constante en los cuen­tos maravillosos que hemos estudiado y, po r tanto, parece fundamentarse en razones más complejas.

Conviene aclarar que , t an to en el cuen to que nos ocupa c o m o en los otros aludidos, la presencia del castellano n o se asocia al habla de determi­nados personajes —las frasecitas r imadas las p r o n u n c i a n tan to las brujas como los gibosos de nues t ro cuento—, ni tampoco viene de te rminada por factores externos al p ropio conten ido del relato — n o apun ta al emisor, la nar radora , n i al in ter locutor (el tú dest inatario del cuen to )—, ni, de otra p a r t e , refleja la r epe t i c i ón de a lgunas pa labras co tex tua les , n i afecta a interjecciones o marcadores discursivos: parece claro, pues, que esas frase-

220

Page 11: Bilingüismo y tradición oral en la Franja Oriental de ... · Bilingüismo y tradición oral en la Franja Oriental de Aragón (a propósito de los cuentos maravillosos) seguir paseando

Bilingüismo y tradición oral en la Franja Oriental de Aragón (a propósito de los cuentos maravillosos)

citas r imadas en castellano, insertas en u n contex to en catalán, c u m p l e n u n a función retórica en el cuento , representativa de la expresión de emo­ciones o dirigida a añadir colorido, emoción o interés al coloquio. Ahora bien, se trata de u n a función re tór ica — n o lo olvidemos— d e n t r o de u n géne ro discursivo peculiar: el cuen to oral, y, po r tanto, susceptible de ser in terpretada desde la perspectiva del canon de este género .

En efecto, c reemos que la conmutac ión de códigos en los cuentos ora­les refleja la l lamada ley de oposición del cuento, que puede definirse como el establecimiento pe rmanen t e ent re polaridades que dan tensión al relato y que se manifiestan en t r e e l emen tos a rguménta les , personajes , e tc . 2 3 . En ese sentido, la al ternancia de códigos sería la muestra de u n procedimien­to const ruct ivo en los cuen tos q u e , además , a lcanza u n a clara genera l i ­d a d 2 4 . Así i n t e rp re t ada , la c o n m u t a c i ó n de códigos adqu i e r e , con todo , matices expresivos distintos.

El análisis de los cuentos maravillosos que hemos estudiado nos lleva a las distinciones de las que vamos a tratar a continuación.

4.3.1. El intercambio de códigos como reflejo de la oposición «mundo cotidiano» / «mundo maravilloso» o «mágico» en los cuentos. El realce de la palabra mágica

En m u c h o s de los materiales reun idos , la a l ternancia en t re el uso del caste l lano y del hab la ca ta lana , r e s p o n d e a u n a c o n m u t a c i ó n e n t r e dos mundos presentes en el cuento: el de la cotidianidad, en el que la mayoría de los cuentos suelen desarrol larse, y el de la magia, hacia el que poco a poco, unas veces, o, de forma brusca, otras, se encamina el relato. En Las brujas de Toloja, la formulita en castellano sirve para realzar lo maravilloso: Lunes y martes y miércoles tres / jueves y viernes y sábado seis, son palabras mági­cas, en las que la presencia del castellano subraya el comienzo de la rela­ción oral ent re el giboso (personaje del m u n d o de lo cotidiano) y las bru­jas (personajes del m u n d o maravilloso) 2 5 .

23 Véase CAMARENA ( 1 9 9 5 : 3 1 ) . La p r i m e r a formulación acabada de las leyes del cuen to la postuló Axel Olrik, en 1 9 0 8 (cf. CAMARENA, 1 9 9 5 : ibídem).

2 4 Así, al referise a los c u e n t o s p o p u l a r e s a rgen t i nos , VIDAL DE BATTINI ( 1 9 8 0 : 2 0 - 2 1 ) , r e c o p i l a d o r a d e u n a magn í f i ca c o l e c c i ó n (has ta a h o r a se h a n p u b l i c a d o 1 0 v o l ú m e n e s ) , advierte q u e «cuando el n a r r a d o r re la ta e n español , suele in terca lar e n el c u e n t o , expres io­nes del q u i c h u a , el d e Sant iago , y de l g u a r a n í , el d e la r e g i ó n guaran í t i ca , a u n a n t e q u i e n d e s c o n o c e estas l enguas» (p . 2 1 ) . As imismo, es f r ecuen t e e n c u e n t o s m o n o l i n g ü e s inc lu i r enunc iados con los que se contras tan dialectos, sociolectos o idiolectos de u n a misma lengua histórica. Pe ro el efecto que se consigue m e d i a n t e la inclusión d e códigos lingüísticos com­p le t amen te diferentes crea m u c h a más variedad; es, e n definitiva, más rico en matices.

2 5 AMADES ( 1 9 5 0 : 9 7 - 9 8 ) , al referirse al llenguatge de la rondalla, identifica a lgunos ejem­plos de versitos y formulillas e n castellano en cuentos cuyo ambien te y l engua son p l enamen­te catalanes, y precisa: «Aquesta circumstància dóna més valor mágica als mots , pel fet de dir-

221

Page 12: Bilingüismo y tradición oral en la Franja Oriental de ... · Bilingüismo y tradición oral en la Franja Oriental de Aragón (a propósito de los cuentos maravillosos) seguir paseando

Mª Rosa Fort Cañellas y Mª Antonia Martín Zorraquino

La palabra mágica n o sólo marca el salto de lo cotidiano a lo maravillo­so, sino que , también, ya d e n t r o del m u n d o de lo maravilloso, p u e d e ser­vir para realzar de te rminados tipos de mensaje. En Las brujas de Toloja, la frase Por encima de rama y hoja a Toloja, constituye u n a fórmula mágica que cifra la clave que le permi te al giboso hacer desaparecer su giba, al t iempo que le do ta del p o d e r de volar. Por o t ra pa r t e , de forma c o n g r u e n t e , el código de lo maravilloso puede ser transgredido por medio de u n a fórmu­la i nap rop iada , la cual d e s e n c a d e n a efectos t ambién maravillosos, p e r o negativos, pa r a su emisor (en el cuen to que nos ocupa, el s egundo gibo­so). Así, Y el domingo siete provoca la ira de las brujas y de te rmina que éstas le p ropongan a dicho giboso u n a fórmula l igeramente distinta: Y ahora por entremedio de rama y hoja / te irás de Toloja, con lo q u e el persona je sufre algún que otro toçoló y diversas aranyades26, como puede leerse en las líneas 72 a 78 (véase Apéndice).

El uso del castellano yuxtapuesto al del catalán sirve también en otros cuentos maravillosos para realzar el valor de las palabras mágicas. Así, por ejemplo, en el Qüento dels set corbs —recogido en Fórnoles e incluido en Lo Molinar (Quintana, 1995: 75-76)— el salto del m u n d o cotidiano al m u n d o de lo maravilloso se p roduce también a part ir de u n a frase dicha en caste­llano den t ro de u n contexto en vernáculo catalán:

[p. 75] Una gent que tenien quatre o cinc fills i els va vindre una xiqueta i els va enviar a buscar aigua per a batejar-la, perqué la tenien molt dolente­ta [...] A tots los va enviar i [...] no van vindre. I son pare es veu que va dir:

— Sisquiera se volvieran siete cuervos. I per la xumenera van sentir un roïdo i van veure set corbs que passa-ven...

O t ro cuen to que p o n e de manifiesto la función retórica del intercam­bio d e códigos q u e es tamos anal izando es el de Mediopollo, r ecog ido p o r González (1996: 139-144). En este cuento se nos relata cómo Mediopollo, el protagonista, u n n iño muy gordo, va al palacio del rey para recuperar u n a bolsa de d u r o s , q u e h a e n c o n t r a d o al c o m i e n z o de l r e l a to y q u e le h a d a d o al hijo del rey, al p r ínc ipe , q u e , casua lmente , pasaba p o r allí, p a r a que se la gua rde . En el camino , a Mediopollo le hab lan diversos animales

los en una parla que no és la propia del contaire» (p. 9 7 ) . U n poco más adelante indica que, en la rondalla «Dos geperuts» (núm. 1 . 4 4 4 ) , tanto las brujas c o m o los gibosos que aparecen en ella cantan unas formulillas, en castel lano, idénticas a las del cuento de La Codoñera comentado por nosotras. De otra parte, de la colección valenciana de Enric Valor, NEUGAARD ( 1 9 9 4 : 5 2 - 5 3 ) nos proporc iona fragmentos de un cuento en el que también se enfrentan brujas y gibosos y en el que se utilizan formulillas mágicas análogas a las del que comenta­mos, si bien, en este caso, no se da la alternancia de códigos.

2 6 La voz aranyada no es patrimonial del catalán; en cambio es propia del aragonés: cf. ANDOLZ ( 1 9 9 2 ) , S.V. arañada 'arañazo'.

222

Page 13: Bilingüismo y tradición oral en la Franja Oriental de ... · Bilingüismo y tradición oral en la Franja Oriental de Aragón (a propósito de los cuentos maravillosos) seguir paseando

Bilingüismo y tradición oral en la Franja Oriental de Aragón (a propósito de los cuentos maravillosos)

(hormigas, lechuzas, lobos), e incluso u n río; todos ellos se convertirán en sus auxil iares c u a n d o , u n a vez l legado al palacio del rey, éste lo m a n d e encer rar en u n a prisión y quiera matar lo. De nuevo, el paso de lo cotidia­n o a lo mágico se marca en el cuento por medio de la al ternancia ent re el castellano y el catalán:

[pp. 140-141] Conque ja se'n va i passe per un cau de fornigues i li diuen: — ¿Mediopollo dónde vas? — Voy al palacio del rey a buscar la bolsa — ¿Me quieres llevar?—totes les fornigues.

I ell: — No, que te cansarás. — ¡No me cansaré, no! —totes les fornigues a la u. — ¡Pues venga, camino adelante!

Conque ja es fique a caminar en totes les fornigues i ale, ale, ale... I quan ja havien acaminat molt rato ja:

— Mediopollo, que me canso!, ¡Mediopollo, que me canso!—totes les forni­gues.

I ell: — Hormigas dentro mi tripa —i es menge totes les fornigues.

[p. 141] I ja seguís acaminant. I ja trobe un cau de xutes. I diu, ja li diuen: — ¿Mediopollo dónde vas? — Voy al palacio del rey a buscar la bolsa — ¿Me quieres dejar venir?

I ell: — No, que te cansarás. — ¡No me cansaré, no! — Pues mira, camino adelante si queréis venir.

Conque ja se van totes les xutes en ell, ja van acaminant, van acaminant, quan ja fie molt rato:

— Mediopollo, que me canso!, ¡Mediopollo, que me canso! I ja diu ell:

— Chutas dentro mi tripa. I totes a la panxa d'ell, se les menge.

[pp. 141-142] Conque van acaminant i ja trobe un cau de llops, i el mateix: — ¿Mediopollo dónde vas? — Voy al palacio del rey a buscar la bolsa. — ¿Me quieres dejar venir? — No, que te cansarás. — ¡No me cansaré, no! — Pues camino adelante.

Conque ja tots los Hops en ell van acaminant i quan ja fae rato altra volta: — Mediopollo, que me canso!, ¡Mediopollo, que me canso!

223

Page 14: Bilingüismo y tradición oral en la Franja Oriental de ... · Bilingüismo y tradición oral en la Franja Oriental de Aragón (a propósito de los cuentos maravillosos) seguir paseando

Mª Rosa Fort Cañellas y Mª Antonia Martín Zorraquino

I ja diu ell:

— Lobos dentro mi tripa.

I tots los Hops a la panxa d'ell.

[p. 142] Bueno, pués después de menjar los llops va passar per un riu i li diu també el mateix:

— ¿Mediopollo dónde vas?

— Voy al palacio del rey a buscar la bolsa

— ¿Me quieres dejar venir?

— No, que te cansarás.

I a mig camí:

— Mediopollo, que me canso!, ¡Mediopollo, que me canso!

Y luego:

— Río dentro mi tripa.

Així que també lleva(v)e un riu dins.

U n a vez en la prisión, Mediopollo volverá a utilizar el castellano para que cada u n o de esos elementos que se h a t ragado (las hormigas, las lechuzas, los lobos y el río) le presten ayuda y lo vayan salvando de todos los riesgos de muer t e a los que lo somete el rey:

[pp. 142-143] ...i quan ja es vie apuradet, apuradet, que ja casi no podie respi­rar, fa:

— Hormigas fuera mi tripa, hormigas a comer trigo.

— Ssssss.

Ja ixen totes les fornigues que s'havie menjat, pam, pam, pam, pam, se mengen tot lo gra.

I al cap de dos o tres dies...

[p. 143] ...Quan ja es vie apuradet també, queja casi s'eufega(v)e de l'oli, lis diu:

— Chutas a comer aceite.

— Ssssss.

Totes les xutes ixen de la panxa d'ell i es beuen tot l'oli.

I a l'ondemà...

[p. 143] I les mules li comencen a pegar pata(d)es, al veure'l allí, i quan ja es vie apurat també va dir:

—Lobos a comer carne.

—Ssssss.

I eixen los llops de la panxa d'ell i es mengen totes les mules.

224

Page 15: Bilingüismo y tradición oral en la Franja Oriental de ... · Bilingüismo y tradición oral en la Franja Oriental de Aragón (a propósito de los cuentos maravillosos) seguir paseando

Bilingüismo y tradición oral en la Franja Oriental de Aragón (a propósito de los cuentos maravillosos)

[p. 144] Conque ja pregonen... i fan un pujal, alt! al mig de la plaça. I a la pun-teta de dalt l'assenten an ell lligat [...] I quan ja es va encendre unes fla­mes!, i quan ja es va començar a sentir la calentoreta d'allí... bueno:

—Río fuera mi tripa. —Ssssss.

Ix lo riu, lis apague tot lo foc i ja s'eufega(v)en los de la plaça. I quan ja casi s'eufega(v)e el rei va dir:

—Apaga, apaga que ja et daré la bolsa!

En otros cuentos analizados por nosotras, la presencia del castellano en u n con tex to en catalán, además de apun t a r al m u n d o de lo maravilloso, po r oposición al de lo cotidiano, sirve para transmitir mensajes de especial relieve en el relato. Así, por ejemplo, en el cuento de Célia i Roberto (Quin­tana, 1995: 38-39) el castellano aparece en boca de una fuente que avisa a los protagonistas del peligro que corren si beben de su agua:

[p. 38] al remat van trobar una font que die: — Quien de mi agua beberá, ligero león se volverá.

[...] i es va acatxar pa beure i va sentir: — El que de mi agua beberá, ligero escurzón27 se volverá.

También en el Qüento de la Morregueta (Quintana, 1995: 72-73), recogi­d o en Fórnoles , u n a balsa de agua expresará en castellano el pel igro que corren el protagonista y su bur ro si la cruzan:

[p. 73] I el més menudet va dir: — Pos jo me ne vull anar. — Qué has d'anar tu, desgraciat, tan menut que eres! — Sí, sí! — Conque se'n va. I a la bassa [d'aigua]: — No pases que te ahogarás. No pases que te ahogarás. — Arre, burro, i dixa dir.

27 El término escurzón no es patrimonial del castellano. Pertenece al ámbito lingüístico aragonés; lo registra c o m o escorzóny escurzón ROHLFS (1985) , con el valor de ' lución' (i.e. 'culebra de agua') en Torla y Fanlo; y, como escursón y escursó, con el significado de 'especie de serpiente', en Espés y Ribagorza. ANDOLZ (1992) lo documenta como escurzón 'culebra de agua' en Valdealgorfa; como escursó 'especie de víbora o serpiente venenosa', en Benabarre — y otros puntos de la Ribagorza, sin especificar— y en Cretas, y como escursón, con este mis­m o significado, en Ribagorza. Véanse también los mapas 436 (lución 'culebra rígida que se parte fácilmente') y 1.543 (víbora) del ALEANR, que permiten apreciar las áreas de uso de escor­zón (en el Alto Aragón), escurzón (en diversos puntos de la provincia de Huesca y de Teruel, en la que se da también la variante escurción), y escursó (en la zona catalanohablante de Hues­ca y Teruel). Comp. cat. escurçó 'serp curta i molt verinosa' (DECat). Cf. asimismo FORT (1988: 839 y sig.).

225

Page 16: Bilingüismo y tradición oral en la Franja Oriental de ... · Bilingüismo y tradición oral en la Franja Oriental de Aragón (a propósito de los cuentos maravillosos) seguir paseando

Mª Rosa Fort Cañellas y Mª Antonia Martín Zorraquino

El castellano se emplea también para llamar la atención de un persona­j e , sobre algo q u e h a suced ido y q u e aqué l d e s c o n o c e . Así sucede , p o r ejemplo, en el cuen to de Lo cigronet (González, 1996: 111-117), d o n d e la n iña raptada en un saco avisa, a la vecina en cuya casa han dejado éste, de que ella está allí dent ro :

[p. 116] Tía Mana cierne farina, trico, trico, traco, sácame del saco.

Así ocurre también, por ejemplo, tanto en el Qüento del Periquet i la Peri-queta (Quintana, 1995: 46-49), recogido en Calaceite, como en el de Marie­ta i Josepet Julivert (González, 1996: 144-146), contado en Mequinenza, don­de u n o de los protagonis tas , m u e r t o por su madras t ra , avisa al p a n a d e r o de q u e la masa q u e va a cocer con t i ene sus restos. En el p r i m e r o de los textos citados, la advertencia se expresa en castellano:

[p. 47] — Hornero, hornero, sácame del horno que me quemo;

mientras que , en el segundo, se empieza en catalán y se termina en caste­llano:

[p. 145] -Forner, trau-me del forn que me quemo.

C o m o u n aviso también y, en par te , como u n a aclaración implícita de lo sucedido — u n a especie de clave del misterio— p u e d e n interpretarse las fórmulas en castel lano que apa recen en ot ros m u c h o s cuentos . Sirva de ejemplo el de Célia i Roberto (Quintana, 1995: 38-39), en el que Celia, casa­da con el rey, l lora, e n c e r r a d a en u n a b a ñ e r a p o r su madras t r a (que se hace pasar por u n a criada), p reguntándose por su hijito y por su hermani-to, que se ha convertido en u n escurzonito28:

[p. 39] La madrastra la va ficar a dins de la banyera i Célia fee:

— ¿Dónde estará mi hijito, donde estará mi escurzonito?

Al rei li va paréixer sentir:

— ¿Dónde estará mi hijito ? ¿Dónde estará mi escurzonito ?

El rey sospechará entonces que algo anómalo ha sucedido y descubrirá lo ocurr ido.

En otro cuento , el de La reina i la bruixa (Quintana , 1995: 98) , recogi­do en Beceite, u n p e q u e ñ o fragmento en castellano cumple función retó­rica análoga a la que venimos comentando . En dicho cuento , será, de nue-

2 8 Para escurzón, véase la nota precedente.

226

Page 17: Bilingüismo y tradición oral en la Franja Oriental de ... · Bilingüismo y tradición oral en la Franja Oriental de Aragón (a propósito de los cuentos maravillosos) seguir paseando

Bilingüismo y tradición oral en la Franja Oriental de Aragón (a propósito de los cuentos maravillosos)

vo, u n a re ina, que h a sido t ransformada, en este caso, en u n a pa lomi ta 2 9

—por u n a bruja que la ha suplantado—, la que alerte al rey sobre lo suce­dido:

[p. 98] Una tarde lo rei estave passejant pel jardí quan una palometa que vola-ve per allí li va preguntar:

— Majestad, ¿ cómo está el niño ?

— El niño llora —li va contestar lo rei.

— Pobrecita de su madre que por estos mundos va sola —va dir ella.

I g u a l m e n t e , a lgo p a r e c i d o sucede en el c u e n t o de La reina i la mora (González, 1996: 125-126) —con tado en Fraga—, d o n d e la re ina también h a sido t r ans fo rmada en u n a pa loma , al h a b e r l e clavado u n p e i n e u n a mora . En esta ocasión, sin embargo , será u n j a r d i n e r o el que advierta de la suplantación:

[p. 126] —Hortelanito del rey, ¿cómo va el rey con la reina mora? I li contesta(v)e el hortelano:

— Muy bien señora.

— ¿Y el niño ? I allavonses die:

Cuando ríe y cuando llora y la pobre de su madre que va por el mundo sola.

Aunque podr ían ofrecerse más ejemplos, nos referiremos, po r úl t imo, al p r o c e d e n t e del Conte del budell budellant —curiosa var iante de La Ceni­cienta— (Quintana, 1995: 74-75), recogido en Mazaleón, d o n d e u n perr i to a lude al e n g a ñ o del que h a sido víctima el p r ínc ipe del relato, p o r par te de la madrastra y de la hermanast ra de la protagonista 3 0 :

[p. 75] A l'arribar lo príncep li va dir-li que la mossa que havie vist pel carrer ere la seua filia. Quan marxave al castell dins d'una carrossa, un gosset els seguie cantant:

— Gua, gua, gua! la cola de burro en coche va, la estrella de oro en casa está.

29 El término palometa p u e d e interpretarse c o m o diminutivo de paloma ant. ' co lom' (cast. paloma), o bien c o m o equivalente a papalloneta (cast, mariposita). Según el DCVB (S. V. paloma), el valor de 'mariposa' para el término paloma, es propio de gran parte de las pobla­ciones aragonesas de habla catalana así como del área valenciana.

30 Conviene aclarar que la hermanastra lleva una cola de burro en la frente, mientras que la protagonista lleva una estrella de oro.

227

Page 18: Bilingüismo y tradición oral en la Franja Oriental de ... · Bilingüismo y tradición oral en la Franja Oriental de Aragón (a propósito de los cuentos maravillosos) seguir paseando

Mª Rosa Fort Cañellas y Mª Antonia Martín Zorraquino

Y el c u e n t o t e r m i n a r á p rec i samen te con u n a nueva in te rvenc ión del perr i to que explicará, can tando en castellano, su desenlace feliz:

[p. 7 5 ] Marxaven contents i feliços a la carrossa camí del castell, i els va seguir lo gosset cantant: — Gua, gua, gua,

la estrella de oro en coche va. Gua, gua, gua, la cola de burro en casa está.

4.3.2. La alternancia de códigos como expresión de la oposición «mundo de lo pro­pio (de lo seguro)» / «mundo de lo ajeno (de lo hostil)»

Los cuentos maravillosos que hemos estudiado nos permi ten descubrir as imismo o t ro t ipo de a l t e rnanc ia de códigos q u e c u m p l e t amb ién u n a función retórica, la cual refuerza, igualmente , la ley de oposición que confi­gura el cuen to popular . En esta clase de in tercambio de códigos a la que aludimos, cada u n a de las lenguas implicadas t iende a asociarse a determi­nados personajes del cuento . Se trata de u n tipo de conmutac ión de códi­gos q u e g u a r d a c ier ta re lac ión con el q u e señala G u m p e r z 3 1 c u a n d o se refiere a que, en ciertas ocasiones, la alternancia de códigos refleja la opo­sición ent re el m u n d o propio , familiar, conocido del hablante, y el m u n d o objetivo, dis tante , p r o p i o de los «otros» —es decir , la oposición en t re la lengua propia «de nosotros», y la lengua propia «de ellos». El habla verná­cula suele identificarse con la «de nosotros», mien t ras que u n a var iedad estandarizada, o u n a lengua histórica diferente, r epresen ta el código «de los otros» 3 2 .

Lo qüento de Rafaelito i Carmencita (Quintana, 1995: 39-41), recogido en La Ginebrosa y en La C o d o ñ e r a , nos p r o p o r c i o n a u n e jemplo claro de esta clase de conmutación. En este cuento, conocido por muchos como La casita de turrón, y del que Amades incluye en su Rondallística la variante titu­lada La caseta de sucre33 —versión esta en la que , por cierto, n o se da ningu­na a l te rnanc ia de códigos—, el castel lano es ut i l izado ú n i c a m e n t e en el discurso directo y, además, exclusivamente po r dos personajes: la madras­tra y la bruja, representativas ambas del m u n d o hostil a los pequeños pro­tagonistas (Rafaelito y Carmencita), u n m u n d o en el que los p e q u e ñ o s son mal t ra tados y que n o les es familiar (el pad re de los niños, en cambio, se

3 1 Véase supra, nota 1 5 . 3 2 Este t ipo de c o n m u t a c i ó n de c ó d i g o s , re fer ido , e n este caso, a la conversac ión

espontánea, ha sido analizado por Blom y Gumperz en una pequeña comunidad lingüística de Noruega, en la que los códigos alternantes son, de una parte, el dialecto ranamal y, de otra, la lengua estándar bokmal (véanse BLOM y GUMPERZ: 1 9 7 2 ) .

3 3 Cf. AMADES ( 1 9 5 0 : 1 7 0 y sig., núm. 6 8 ) .

228

Page 19: Bilingüismo y tradición oral en la Franja Oriental de ... · Bilingüismo y tradición oral en la Franja Oriental de Aragón (a propósito de los cuentos maravillosos) seguir paseando

Bilingüismo y tradición oral en la Franja Oriental de Aragón (a propósito de los cuentos maravillosos)

manifiesta, igual que sus hijos, en el vernáculo catalán). La p r imera inter­vención que presentamos cor responde casi al comienzo del cuento , cuan­do la madrastra le indica al padre de los niños cómo deshacerse de ellos:

[p. 39] Una nit, quan se'n van anar a dormir, li va dir:

— ¿Sabes lo que tenemos que hacer? Una mañana, cuando te vayas a hacer leña te los llevas bien lejos y los dejas. Como no sabrán el camino se perderán y no volve­rán más.

[p. 39] A l'atre dia, molt de matí, la madastra los va cridar:

— ¡Rafaelito, Carmencita! —que així ere com se dieven los crios— tomad el almuerzo en esta cesta y os vais al bosque con vuestro padre para ayudarle a cor­tar leña.

Más adelante, al haber encont rado los niños el camino de vuelta a casa, la madrastra insistirá en sus pretensiones:

[p. 39] un matí, s'eixeque i li diu a l'home:

— No nos queda más leña y hace mucho frío, tendréis que ir a buscar.

Perdidos en el bosque, los niños se encuen t ran delante de una casita, a cuya puer ta asoma u n a vieja que n o es sino la bruja:

[p. 40] En esto s'obrix la porta i va ixir una velleta que los va dir:

— Hola, guapos, ¿tenéis mucha hambre? ¿Os habéis perdido? ¿Por qué no entráis a casa y os daré de comer? No tengáis miedo, si queréis, esta noche la pasáis aquí, y mañana ya buscaréis vuestra casa.

La bruja, ence r ra rá en u n a jau la a Rafaelito pa ra engordar lo y comér­selo:

[p. 40] Passaven los dies i, com la fam l'apremiave, se va enfadar:

— Es igual que no estés gordo, lo mismo se te34 voy a comer. Carmencita, abre la puerta del horno, que voy a poner leña para que se ase.

En cont ras te con la fo rma de hab la r de la madras t r a y de la bruja, el p a d r e y los dos n i ñ o s del c u e n t o q u e nos o c u p a h a b l a n s i empre , c o m o sucede con el na r rador del cuento , en dialecto catalán:

[p. 39] Quan li va paréixer al pare queja estaven ben apartat [sic], los va dir:

— Vatros replegueu ací unes rames que jo aniré una mica mes amunt a tallar uns troncs i enseguida torno.

[p. 40] Entonces Carmencita se va posar a plorar, perqué tenie molta por, però son germà la consolave:

— No t'apuros que trobarem algun puesto pa passar la nit, i que no mos se puguen minjar los Hops —li dieve.

3 4 Nótese la construcción de los pronombres átonos se te por te me. Para confus iones parecidas y otros casos de trueque pronominal, véase MARTÍN ZORRAQUINO ( 1 9 7 9 : 3 6 1 - 3 6 5 ) .

229

Page 20: Bilingüismo y tradición oral en la Franja Oriental de ... · Bilingüismo y tradición oral en la Franja Oriental de Aragón (a propósito de los cuentos maravillosos) seguir paseando

Mª Rosa Fort Cañellas y Mª Antonia Martín Zorraquino

4.3.3. La alternancia de códigos como reflejo de la oposición entre el ámbito de la enunciación (el contexto en el que el cuento se relata) y el ámbito de lo relatado

Otro aspecto retórico de la al ternancia de códigos en los cuentos mara­villosos, que refuerza la ley de la oposición del cuento popular , se manifiesta en la fórmula de cierre de los cuentos. Resulta llamativa la alta frecuencia con que m u c h o s cuen tos re la tados en habla vernácula ca ta lana — c o n o sin ejemplos de conmutac ión de códigos antes de llegar al final del cuen­to— se cierran con u n a fórmula en castellano.

Es cierto que abundan también las fórmulas en catalán:

Qüento acabat, per la finestra al tellat i una pela(d)illa pal que l 'ha contat. [Quintana, 1995: 41; en Lo qüento de Carmencita i Rafaelito.]

I este qüento s'ha acabat i així mos hem quedat, i el que no alço el cul se quedarà covard. [Quintana, 1995: 76; en Qüento dels set corbs.]

[..] i este qüento s'ha acabat. [Quintana, 1995: 89; en Juanillo el pescador.]

Qüento acabat, que per la xumenera se n'ha anat. Lo qui no eixeco lo culet, se

li cremarà. [Quintana, 1995: 100; en Qüento de la serp o dels dos germans.]

I qüento contat s'ha acabat. [González, 1996: 156; en La flor del rossinyol.]

Pero son muy frecuentes asimismo las fórmulas de cierre en castellano:

Y cuento contao ya se ha acabao. [González, 1996: 111, 138, 144; en Les tres filles del llenyater; Llagoreta-Tomate; Mediopollo.]

Y cuento contao ya se ha acabao y por la chaminera ya se ha escapao. [Gonzá­lez, 1996: 122; en Lo cigronet.]

Y comieron perdices y fueron felices. [González, 1996: 134; en La nina.]

Y cuento contao... [González, 1996: 127; en La reina i la mora.]

¿Qué función cumple esta sencilla a l te rnancia de códigos al final del c u e n t o ? A n u e s t r o j u i c i o , m a r c a el l ími t e e n t r e el á m b i t o d e la e n u n ­ciación y el de lo re la tado, es decir, sirve para señalar la vuelta al m u n d o de lo real, de lo n o ficticio. Por otra parte , debe subrayarse que este proce­d imien to estilístico se constituye también en u n a marca diafásica: llega a hacerse sintomático de u n a forma de nar rar (algunos contadores t ienden a utilizar la fórmula de cierre del cuento en castellano, mientras que otros se incl inan gene ra lmen te po r u n a fórmula en catalán) . Quizá también la composic ión del audi tor io p u e d e influir de forma consciente o subcons­ciente en la elección de u n o u otro códigos para cerrar el cuen to (este es u n aspecto, sin embargo , sobre el que n o hemos pod ido ob tener p ruebas concluyentes en nuestros materiales) 3 5 .

45 AMADES ( 1 9 5 0 ) se ocupa detal ladamente de las fórmulas de comienzo y de conclu­sión de los cuentos; en las pp. 1 1 0 y 1 1 5 ofrece algunas muy parecidas a las citadas por noso-

230

Page 21: Bilingüismo y tradición oral en la Franja Oriental de ... · Bilingüismo y tradición oral en la Franja Oriental de Aragón (a propósito de los cuentos maravillosos) seguir paseando

Bilingüismo y tradición oral en la Franja Oriental de Aragón (a propósito de los cuentos maravillosos)

4.4. La alternancia de códigos determinada por el cotexto del relato

El i n t e r c a m b i o de códigos en los cuen to s maravil losos n o r e s p o n d e sólo a factores retóricos. En algunos casos hemos pod ido observar que la yuxtaposición del castel lano al catalán n o p u e d e explicarse p o r motivos estilísticos, sino que parece deberse s implemente a la influencia del p ro­pio cotexto discursivo, es decir, de las palabras que p receden en el texto, o sea, lo d icho frente a lo que se está d ic iendo. Esta a l ternancia de códigos viene a ser la que se tipifica en t re los sociolingüistas como «citas o repeti­ción de lo emi t ido po r alguien en u n f ragmento de discurso an te r io r» 3 6 . Se intercala, así, en el discurso expresado en u n de t e rminado código, u n enunciado codificado en otra lengua, que se moldea como u n a cita literal.

En los cuentos que hemos analizado, la conmutación de códigos impul­sada por el cotexto del relato se manifiesta en varios ejemplos.

En Las brujas de Toloja hay u n pa r de mues t ras del cambio de código d e t e r m i n a d o p o r el cotexto ( h á b i l m e n t e m a n i p u l a d o , p o r c ier to , p o r la na r r ado ra , que do ta al re la to de u n a viveza tan ex t raord ina r i a que hace sentirse al oyente como u n testigo de la escena referida). En el fragmento a lud ido (que ofrecemos a con t inuac ión ) p u e d e observarse q u e tan to la frase Y el domingo siete c o m o el s intagma por entremedio son t ra tados c o m o citas textuales en castellano den t ro de la narración en catalán:

[1. 64] I voltaven per ací, i voltaven per alla. I este home que estave per allí amagat se li ocurrix de dir:

— Y el domingo siete.

— Ai, ai, xiqueta! —me dieve mon pare— les bruixes que se van sentir: —¡Y el domingo siete!

Com són tan enemigues de Nostre Sinyor, que están renyides amb tot lo que sigue redar i tot esto. Elles que se van sentir: —Y el domingo siete— li van arrear una paliça, lo van untar d'untura d'aquella i li van dir:

— Y ahora por entremedio de rama y hoja te irás de Toloja.

Lo van untar, i claro, com li van dir por entremedio, volave entremig de les rames i se topetave a un tronc d'una olivera: —pom! pom!—. Se topetave a un pi, toçoló!, i les rames que li fien tot d'aranyades. O sigue que va tornar a Xiva fet malbé, un adeféssio i un malferit per haver-los amostrat a les bruixes: —Y el domingo siete! I aixina se va quedar lo qüento.

Ot ro ejemplo de la int roducción del castellano, den t ro de u n discurso en el habla vernácula, po r tratarse de la rep roducc ión de palabras dichas

tras. Para las interesantes notas interpretativas sobre las posibles funciones de dichas fórmu­las, véanse las pp. 9 8 - 1 1 6 .

36 SILVA-CORVALÁN ( 1 9 8 9 : 1 8 0 ) . Véanse asimismo ROTAETXE ( 1 9 8 8 : 1 0 6 ) y LASTRA ( 1 9 9 2 : 1 9 1 ) .

231

Page 22: Bilingüismo y tradición oral en la Franja Oriental de ... · Bilingüismo y tradición oral en la Franja Oriental de Aragón (a propósito de los cuentos maravillosos) seguir paseando

Mª Rosa Fort Cañellas y Mª Antonia Martín Zorraquino

en aquella lengua, lo tenemos en el cuen to de Juanillo el pescador (Quinta­na, 1995: 76-89), recogido en La Codoñera , en el que u n o de los persona­jes —la serp ien te de las siete cabezas— le dice al pro tagonis ta , Juan i l lo , t r an s fo rmado , en ese f r a g m e n t o de l c u e n t o , en u n l eón , las s iguientes palabras (las cuales van en castel lano, p o r q u e ese código cumple la fun­ción retórica de realzar la palabra mágica, de la que ya se ha hablado) :

[p. 86] Va, la serp ja se va quedar allí tota quadrada. I diu la serp només aple­gar:

— Ah, león feroz, si yo tuviera un pan caliente, un vaso de vino fuerte y un beso de una doncella aquí te haría la muerte.

I lo leo li va contestar lo mateix:

— Si yo tuviera un pan caliente, un vaso de vino fuerte y un beso de una doncella aquí te haría la muerte.

Pues bien, esas palabras son repe t idas l i te ra lmente p o r u n a n iña a su padre , al referirle lo que ha visto y oído:

[p. 87] I la xiqueta s'ho va explicar tot a son pare. I diu:

— Ai, pare, ai, pare, lo que ha passat. Lo pastor s'ha tornat leó i s'ha enganxat a renyir i s'han dit allí unes coses.

— Qué s'han dit, qué s'han dit? —li dieve son pare. I diu:

— Pués, miro, sap lo que s'han dit:

— Si yo tuviera un pan caliente, un vaso de vino fuerte un beso de una doncella aquí te haría la muerte.

En el cuen to de La reina i la mora (González, 1996: 125-127), la m o r a — q u e , como ya se ha indicado, ha sup lan tado a la r e ina— le dice al rey, an te la extrañeza de éste, que perc ibe u n cambio en el color de su tez: El sol y la serena todo lo quema. Un poco más adelante la nar radora repite estas palabras yuxtaponiéndolas a su relato en catalán:

[p. 126] Conque un dia esta(v)e menjant (el rei s'ho va creure de qué el sol y la serena todo lo quema) i ana(v)e seguint en la reina; la via una mica rara, pero.

En el cuento de Célia i Roberto (Quintana, 1995: 38-39), la justificación de la p resenc ia del cas te l lano hay que buscar la t a m b i é n en el cotexto, si b ien en este caso n o se t ra ta de u n a cita l i teral s ino de u n a con t amina ­ción de las palabras dichas a n t e r i o r m e n t e , las cuales, a su vez, apa recen en castellano, po r razones estilísticas ya explicadas (el realce de la palabra mágica) :

232

Page 23: Bilingüismo y tradición oral en la Franja Oriental de ... · Bilingüismo y tradición oral en la Franja Oriental de Aragón (a propósito de los cuentos maravillosos) seguir paseando

Bilingüismo y tradición oral en la Franja Oriental de Aragón (a propósito de los cuentos maravillosos)

[p. 38] — Quien de mi agua beberá, ligero león se volverá.

— Por Dios, Roberto, no bebas, que te volverás león y me harás pedazos.

4.5. La alternancia de códigos como reflejo de una competencia comuni­cativa integradora

Un factor muy interesante que propicia la conmutac ión d e códigos en los cuentos maravillosos que hemos estudiado obedece al deseo que siente el n a r r a d o r de aclarar o ampl ia r el c o n t e n i d o de su mensaje . El uso del castellano se manifiesta en esos casos como u n recurso con el que cuenta el emisor pa ra la cons t rucc ión de su discurso. La a l te rnanc ia de códigos p o n e así de manifiesto cómo la competencia comunicativa bilingüe poten­cia, enr iquece, los procedimientos expresivos del hablante.

Este t ipo de i n t e r c a m b i o de códigos h a s ido s eña l ado p o r todos los estudiosos del t ema como u n o de los más f recuentes 3 7 y como u n o de los m á s r e p r e s e n t a t i v o s d e q u e el f e n ó m e n o q u e n o s o c u p a n o imp l i ca «deficiencias», «carencias» o «desconocimiento» lingüísticos.

Encont ramos u n a muest ra interesante de esta clase de in tercambio en el cuento de La flor del rossinyol (González, 1996: 151-156), donde la narra­dora va cons t ruyendo el relato, i n t en tando encon t ra r la palabra más ade­cuada para designar aquello a lo que quiere referirse:

[p. 153] Pero tu, dentra per una altra porta que n 'h i ha... una porta no! —diu— com un bocinet —diu— como un portijo, un desfet allí mig caent —diu— ple de barses i enredadores [...].

En el mismo re la to , la n a r r a d o r a se corr ige , t ambién , p rec i sando las palabras que acaba de decir en catalán, matizándolas en castellano:

[p. 156] Conque van dentrar per on havien d'entrar i son germà i tots los que esta(v)en estàtues de pedra (s'habían convertido en estàtues de pedra) [...].

O t ro e jemplo, b ien representa t ivo de la a l te rnancia de códigos c o m o reflejo de la búsqueda de la expresión precisa, lo hal lamos en el final del cuen to de Lo cigronet (González, 1996: 111-117), d o n d e se incluyen yuxta­puestas dos fórmulas de cierre, una en castellano y otra en catalán:

[p. 117] Y cuento contao ya s'ha terminao. Qüento contat, s'ha acabat, per la xaminera s'ha escapat.

Los l lamados prés tamos aislados p u e d e n in terpre tarse t ambién c o m o casos de alternancia de códigos que responden a la voluntad expresiva del

3 7 SILVA-CORVALÁN ( 1 9 8 9 : 1 8 0 - 1 8 1 ) , LASTRA ( 1 9 9 2 : 1 9 0 ) , etc. Las dos autoras remiten, a su vez, a los trabajos citados de Gumperz y Poplack.

233

Page 24: Bilingüismo y tradición oral en la Franja Oriental de ... · Bilingüismo y tradición oral en la Franja Oriental de Aragón (a propósito de los cuentos maravillosos) seguir paseando

Mª Rosa Fort Cañellas y Mª Antonia Martín Zorraquino

hab lan te . Antes nos h e m o s refer ido a la p resenc ia de p rés tamos perma­n e n t e s c o m o voces i n c o r p o r a d a s a la c o m p e t e n c i a comunica t iva de los hablantes plurilingües, subrayando el carácter integrador de dicha compe­tencia (supra, § 3) . Indudab lemen te , los préstamos esporádicos o aislados contribuyen también al enr iquecimiento de dicha competencia .

Sin e n t r a r a anal izar t oda la serie de p r é s t amos aislados q u e h e m o s encon t rado en el corpus estudiado, señalaremos algunos, a m o d o de ejem­plos, que p o n e n de manifiesto la convivencia de palabras de las dos len­guas para designar al mismo referido: trajes lujosos / vestit precios (Gonzá­lez, 1996: 128, en La Cenicienta); su padre / pare (González, 1996: 154, en La flor del rossinyol), o la inclusión esporádica del t é rmino castellano, y n o del catalán, po r juzgar aquél más expresivo. Esto sucede en el cuen to de Llagoreta-Tomate (González 1996: 136-138) c u a n d o la pro tagonis ta qu ie re destacar que n o es petita, que es grande (no gran) :

[p. 137] — Oi, est bou va sol!

— No va sol que també vaig jo —ella.

— Oi, qui mos ha contestat? Pos si no... —diu— mo'l podien furtar i enllevar, que no ho veus? Est bou va sol.

— Que no, que estic jo astí! Que jo sóc grande.

4.6. La alternancia de códigos en función del contexto comunicativo: la alternancia determinada por el interlocutor

Hemos puesto de relieve varias veces, a lo largo de nuestra exposición, que el cuen to popular constituye u n verdadero acto de habla, en el que el na r rador desarrolla el l lamado aparato formal de la enunciación (cf. Ben-veniste, 1970). Pues b ien , la a l te rnanc ia de códigos p u e d e , en fin, venir t a m b i é n d e t e r m i n a d a p o r factores q u e a p u n t a n a los p ro tagon i s t a s de l acto comunicativo, a su e n t o r n o físico, etc. Se trata de lo que los sociolin-güistas d e n o m i n a n factores externos condic ionadores de la conmutac ión de códigos, en t re los que dist inguen, además de los mencionados , el tópi­co de la conversación y la identificación étnica 3 8 .

La Franja Orienta l de Aragón se presenta como u n a zona privilegiada de lenguas en contacto y, como hemos tenido ocasión de señalar en Mar­tín Zorraquino et al. (1995: pássim), el intercambio de códigos es altamen­te frecuente d e p e n d i e n d o del interlocutor , el tema de la conversación, el ámbito en el que se desarrolla, etc. No ha de extrañar, pues, que los cuen­tos maravillosos recogidos en esta zona muestren también u n a alternancia de códigos condicionada por estos factores.

38 Cf. POPLACK ( 1 9 8 0 ) , ROTAETXE ( 1 9 8 8 : 1 0 6 ) , SILVA-CORVALÁN ( 1 9 8 9 : 1 8 0 ) y LASTRA

( 1 9 9 2 : 1 9 0 y sigs.). Véase supra, n. 1 6 .

234

Page 25: Bilingüismo y tradición oral en la Franja Oriental de ... · Bilingüismo y tradición oral en la Franja Oriental de Aragón (a propósito de los cuentos maravillosos) seguir paseando

Bilingüismo y tradición oral en la Franja Oriental de Aragón (a propósito de los cuentos maravillosos)

Dado que el recopilador de muchos de los cuentos que hemos analiza­do es castel lanohablante, en los relatos se incluyen palabras en castellano que parecen determinadas por su presencia. Es el caso, por ejemplo, de la versión de La Cenicienta (González, 1996: 128-131):

[p. 131] I així va ser com se va casar en lo príncip i devie n 'hi haure algunas cosas más pero no me acuerdo.

O es el caso de la ac larac ión q u e hace la n a r r a d o r a c u a n d o re la ta el cuen to de [La cistelleta de sarminyetes] (González, 1996: 146-147) al encues-tador castellanohablante:

[p. 146] —Jo hai trobat a una dona —(ellas no sabían que era la Virgen, claro).

5. CONCLUSIONES

El análisis del lenguaje de los cuentos maravillosos de la Franja Orien­tal de Aragón que hemos presentado n o ha p re tend ido , por supuesto, ser exhaustivo. Q u e r e m o s ofrecer, pues , aho ra algunas consideraciones fina­les, a m o d o de conclusión.

El conjunto de fenómenos lingüísticos estudiados nos permite apreciar la s ingu la r idad y la r i queza l ingüíst icas de los c u e n t o s p o p u l a r e s de la Franja de Aragón. Los cuentos de las tierras aragonesas de habla catalana integran elementos culturales diversos.

A u n q u e es c ie r to q u e exis ten vers iones c o m p l e t a s en cas te l l ano d e varios de los cuentos recopilados, hay que destacar, en p r imer lugar, que es en el habla vernácula catalana en la que está codificada la mayoría de e l los . De h e c h o , m u c h o s d e es tos c u e n t o s e n l a z a n c l a r a m e n t e con la cuentística —la rondallistica— del domin io catalán, en el más amplio sen­tido del t é rmino . A través, sobre todo, de las impres ionantes colecciones de Alcover y de Amades (cf. Bibliografía), p u e d e n descubrirse vinculacio­nes múltiples en t re los cuentos maravillosos del Matarraña y del Bajo Cin-ca y m u c h o s otros cuen tos p roceden te s de diversos r incones del m u n d o ca t a l anohab l an t e . Estas conex iones se manif ies tan de m a n e r a especial­m e n t e llamativa a través de fórmulas r imadas, semejantes a las que hemos des tacado al t ra tar de la a l t e rnanc ia de códigos con func ión re tó r i ca o estilística. Con ligeras variantes, incluso de u n pueblo a o t ro den t ro de la misma Franja aragonesa, y a lo largo y ancho de todo el ámbi to catalano­hablante , hal lamos cancioncitas, frases formulísticas, etc., que se repi ten , como reflejo de u n a de las características universales de los cuentos popu­lares. A m o d o de ejemplo, y p resc ind iendo de muchos materiales bellísi­mos, c i taremos el caso de las versiones de La Cenicienta, conocida con tal n o m b r e , y t ambién c o m o Cendrolina, Cendrolera, Cendrosa, Gata cendrosa, Cendraire, Cendrera, Ventafocs, Butafocs, Aspirafocs, Carrinyoc, Fustots, Pedas-

235

Page 26: Bilingüismo y tradición oral en la Franja Oriental de ... · Bilingüismo y tradición oral en la Franja Oriental de Aragón (a propósito de los cuentos maravillosos) seguir paseando

Mª Rosa Fort Cañellas y Mª Antonia Martín Zorraquino

sots, Parracots, Pellingots, Cacigalla, Pelleringa, todos ellos tomados del mal-vestir de la protagonista 3 9 .

En las diversas versiones de este cuento se incluye, s iempre en boca de las hermanas t ras de la protagonista, u n a serie de insultos que se ajustan a u n pa t rón común, pe ro en el que caben variaciones muy curiosas:

Calla, calla, Cendrolera, mendrolera, bufa el foc i fes faena. [Quintana, 1995: 43, en versiones de Aréns de Lledó y Torre del Comte.]

Cendrolera, mendrolera, bufa el foc i fes faena, [ibídem, en versión de Fayón.] Cendrolera, mendrolera, cul i mànec de paella, [ibídem, en versión de Mequi-

nenza.]

Cendrillera, mandrillera, fica el cap dins la pastera, [ibídem, en versión de Rafa­les.]

Cendrolina, Mendrolina/Mendolina, cul cagat, pinyol d'oliva, [ibídem, en ver­sión de Mazaleón.]

«Porquerola, merderola, bufa el foc i encén la olla» [González, 1996: 129, en versión de Fraga.]

Calla tu la beneitona que no ets bèstia ni persona. [Amades, 1950: núm. 4.]

A su vez, la pro tagonis ta , La Cenicienta, suele decir u n a frase, en casi todas las versiones, con la que da a e n t e n d e r que es ella la joven que h a bailado con el pr íncipe:

— Si sap sí, si sap no, era jo! [Quintana, 1995: 41-42, en versión de Mazaleón.]

— Potser era jo, potser sí, potser no. [Quintana, 1995: 43, en versión de Mequi-nenza.]

— Potser sí, potser no, potser sí que era jo. [González, 1996: 130, en versión de Fraga.]

— Potser sí, potser no, potser sí que n'era jo. [Amades, 1950: núm. 4.]

Pero n o sólo con el m u n d o catalanohablante están vinculados los cuen­tos maravillosos de la Franja aragonesa. Muchos de los temas, de los moti­vos folklóricos, de las func iones del re la to q u e p u e d e n e n c o n t r a r s e en ellos, se identifican también en muchos otros cuentos populares de cultu­ras muy lejanas, antiquísimas.

3 9 AMADES ( 1 9 5 0 : núm. 4 ) y QUINTANA ( 1 9 9 5 : 4 3 ) .

236

Page 27: Bilingüismo y tradición oral en la Franja Oriental de ... · Bilingüismo y tradición oral en la Franja Oriental de Aragón (a propósito de los cuentos maravillosos) seguir paseando

Bilingüismo y tradición oral en la Franja Oriental de Aragón (a propósito de los cuentos maravillosos)

Ahora bien, lo que singulariza especialmente a los cuentos de la Franja oriental de Aragón es, como hemos subrayado a lo largo de nuestra expo­sición, el hecho de que son el p roducto de u n a competencia comunicativa p lu r i l ingüe . Los cuen tos de la Franja son represen ta t ivos de u n código complejo, en el que se integran el habla vernácula catalana, el castellano e incluso cier tos e l e m e n t o s dialectales a ragoneses . Es en esa in t eg rac ión d o n d e radica su originalidad. Pero esa integración culmina en textos ver­dade ramen te fascinantes, cuando es la expresión de la inteligencia y de la cu l t u r a de u n n a r r a d o r , h a b r í a q u e deci r , más b i en , de una narradora, e s p e c i a l m e n t e d o t a d a en el a r te de l r e l a to ora l . De h e c h o , a través d e a lgún c u e n t o maravil loso de la Franja Or ien ta l , p u e s t o en boca de u n a muje r de Fraga, l legan has ta el p r e s e n t e , e n las t ierras a ragonesas , con indudab le gracia, ecos de algunas de las canciones popu la res femeninas de la l i teratura del Siglo de Oro . Así, en el cuen to de La reina i la mora, la breve fó rmula q u e h e m o s c o m e n t a d o antes (supra, § 4.4 —el c u e n t o se analiza también en el § 4.3.1), El sol y la serena todo lo quema, nos r emonta a algunas coplillas de la poesía castellana de los siglos XVI y XVII:

Con el aire de la sierra tórneme morena.

Blanca me era yo cuando entré en la siega dióme el sol y ya soy morena.

Por el río del amor, madre, que yo blanca me era, blanca, y quemóme el aire.

Es el l lamado tema de la morenita, «el ant iguo canto popular femenino —vehículo adecuado de la vida emotiva y la creatividad de las mujeres—, con su fuerza y su grac ia , con su e x p r e s i ó n sin tapujos y su c la r í s ima conciencia del de recho a vivir libre y p lenamente el amor» 4 0 .

El c u e n t o p o p u l a r , p u e s , p o r su p r o p i o l e n g u a j e man i f i e s t a e n la Franja a ragonesa u n a r iqueza pa t r imonia l q u e lo t rasciende: el pluri l in-güismo mult ipl ica las posibi l idades expresivas de los hablan tes y refleja, al mismo t i empo que construye, vínculos culturales que están t e n d i e n d o puentes , como sucede en toda t ierra de frontera, al menos , en u n a doble dirección.

40 FRENK ( 1 9 9 3 : 1 5 6 ) . Ha de subrayarse, por otra parte, que la presencia de una prota­gonista mora en un cuento de la frontera catalanohablante entronca al relato, particular­mente, con las tradiciones orales valencianas (véase supra, n. 24).

237

Page 28: Bilingüismo y tradición oral en la Franja Oriental de ... · Bilingüismo y tradición oral en la Franja Oriental de Aragón (a propósito de los cuentos maravillosos) seguir paseando

Mª Rosa Fort Cañellas y Mª Antonia Martín Zorraquino

APÉNDICE

LAS BRUJAS DE TOLOJA

Saps eixos toçals que li diuen Toloja que son uns toçals molt pelats? Me fie creure mon pare, quan era xica, una volta que anaven a les olives, que vas per la carratera de Calanda, i a l'aplegar después de la Carbonera, d'eixes voltes que ja se veu Calanda, i se veuen a la curda les montanyes eixes pela-

5 des, i un matí que anàvem a les olives, eixie un fumet i me dieve:

— Mira, la foguera de les bruixes que s'acabe ara.

I me contave un qüento, este de Las brujas de Toloja. Es que estos toçals n'hi havie bruixes antiguament. I a Xiva de Morella, a Xiva de Morella n'hi havie un home molt gibut que no podie caminar, de tanta giba casi li tocave

10 la barba a tiarra. I una gent li va dir que n'hi havie unes bruixes ahí a Toloja que curaven les gibes estes. Diu:

— Pero los has d'amostrar algo, los has d'amostrar alguna cosa.

—Jo qué los amostraré? La qüestió és que llévon la giba.

I tenie molta por, perqué les bruixes, claro, si les tens de cara, molt bé, 15 pero si les tens de cul, són molt ruines.

I va anar este home amb molta por, amb molta por. I va anar de nit, per­qué les bruixes ixen de nit, i fan les seues fogueres de nit i bailen alrededor de la foguera. I quan van eixir a la foguera a bailar cantaven rodant la foguera:

— Lunes y martes y miércoles tres.

20 I este home sabie lo resto:

—Jueves y viernes y sábado seis.

I se va amagar allí, detrás d'un arbusto, i vie que les bruixes venga bailar alrededor de la foguera, alrededor de la foguera, i cantaven esta canció:

— Lunes y martes y miércoles tres.

25 Venga, vuelta al costat:

— Lunes y martes y miércoles tres.

Vuelta a l'altre costat. I este home se va atrevir, amb molta por, amb mol­ta por, i va dir:

—Jueves y viernes y sábado seis. 30 I elles:

— Qui ha sét? Qui ha sét? De qui és esta veu? De qui és eixa veu que ham sentit? Que ixque!

I este home s'amagave de por:

— Ai, Dios meu, que me feran?

35 — Que ixque!

I com son tan espavilades, que tot ho saben, lo van trobar a l'escondite i lo van fer eixir al geperut aquell. Conque l'atre atemoriçat allí.

— No tingue por, no tingue por, que mos ha posat molt contentes, per­qué mos ha acabat d'amostrar la canció.

238

Page 29: Bilingüismo y tradición oral en la Franja Oriental de ... · Bilingüismo y tradición oral en la Franja Oriental de Aragón (a propósito de los cuentos maravillosos) seguir paseando

Bilingüismo y tradición oral en la Franja Oriental de Aragón (a propósito de los cuentos maravillosos)

40 Conque diuen: — Venga, qué vol que li fem?

— Ah, pues, mirón, hai vengut a qué me llévon la giba, perqué no me dixe treballar, ni me dixe caminar, ni me dixe fer res. Només vullgue-ra que me llevaren esta giba tan gran que tinc, tan gran que tinc.

45 Conque enseguida les bruixes li llévon la camisa que dueve, i amb un ingüent que va quedar:

— Ara vusté, miro, se n 'unto los dits i quan vullgue anar corrent a un puesto, només li cal dir: Por encima de rama y hoja a Toloja.

Aquell home estave al.lucinat de veure que li van llevar la giba i li van 50 donar aquell ingüent que li permetie volar, com si diguérem, volar per

damunt de tot. Conque va anar a Xiva, a Xiva de Morella i per això li digue-ven a este qüento, és lo tio Joaquin de Xiva. I va anar a la seua vila, i claro, la gent al veu-lo tan majo i tan dret, i tan eixo, pués li preguntaven. Pués no parave de contar les coses que li havien fet. I amb un atre geperut, allí, tamé.

55 — Pués, home —li va dir—jo m e n tinc que anar, que me llévon la giba.

Pero claro, los tenie que amostrar una cancioneta, i este li dieve lo que los havie amostrat i tot. I este home sin dir res a ninguno, diu:

— Pués jo me'n vaig, una cosa o altra amostraré.

I va fer lo mateix que este home. Se va amagar allà a un coscollet i va 60 esperar a qué ixqueren les bruixes a fer la foguera, a bailar. I les bruixes

molt contentes ja cantaven tota la canció:

— Lunes y martes y miércoles tres, jueves y viernes y sábado seis.

I voltaven per ací, i voltaven per allà. I este home que estave per allí ama-65 gat se li ocurrix de dir:

— Y el domingo siete.

— Ai, ai, xiqueta! —me dieve mon pare— les bruixes que se van sentir: — Y el domingo siete!

Com son tan enemigues de Nostre Sinyor, que estan renyides amb tot lo 70 que sigue redar i tot esto. Elles que se van sentir: —Y el domingo siete —li van

arrear una paliça, lo van untar d'untura d'aquella i li van dir:

— Y ahora por entremedio de rama y hoja te irás de Toloja.

Lo van untar, i claro, com li van dir: por entremedio, volave entremig de les 75 rames i se topetave a un tronc d'una olivera: —pom! pom!— Se topetave a

un pi, toçoló!, i les rames que li fien tot d'aranyades. O sigue que va tornar a Xiva fet malbé, un adeféssio i un malferit per haver-los amostrat a les brui­xes: —Y el domingo siete! I aixina se va quedar lo qüento.

Este me'l contave mon pare. I eixo, un dia que anàvem a un camp que 80 tenim allí al terme de Castellseràs, que està per Calanda, per la carratera de

Calanda s'ha d'anar i se dixe la carratera i entonces entre per un camí al ter­me de Castellseràs. I anava de xica amb mon pare:

— Veus aquell fumet? —se vie un fum!— veus, ja se'ls apague la foguera a les bruixes.

239

Page 30: Bilingüismo y tradición oral en la Franja Oriental de ... · Bilingüismo y tradición oral en la Franja Oriental de Aragón (a propósito de los cuentos maravillosos) seguir paseando

Mª Rosa Fort Cañellas y Mª Antonia Martín Zorraquino

BIBLIOGRAFÍA

AARNE, A. (1955): The Types of the Folktale. A Classification and Bibliography. Transla­ted and enlarged by S. Thompson, Helsinki, Suomalainen Tiedeakatemia, 1964, 2ª revisión.

AARNE / THOMPSON (1955): véase AARNE, A. (1955).

AMADES, J . (1950): Folklore de Catalunya. Rondallística. Rondalles. Tradicions. Llegendes, Barcelona, Edit. Selecta S. A.

ALCOVER, A. M. (1976): Aplec de rondaies mallorquines, Palma de Mallorca.

A L C O V E R , A. M. / M O L L , F de B. (1968-1969): Diccionari català-valencià-balear, Barce­lona.

ALEANR: véase ALVAR, M. et al (1979-1983).

ALVAR, M. et al (1979-1983): Atlas Lingüístico y Etnográfico de Aragón, Navarra y Rioja, 12 vols., Madrid (Departamento de Geografía Lingüística del C.S.I.C.)-Zaragoza (Institución «Fernando el Católico»).

ANDOLZ, R . (1992): Diccionario aragonés, Zaragoza, Mira Editores, 4ª ed.

ARCO , R . del (1943): Notas de folklore altoaragonés, Madrid, C.S.I.C.

BADA, J . R . (1990): El debat del cátala a l'Aragó, Calaceit, Edicions del Migdia, Col. «La Gabella».

BELTRÁN, A. (1980): Introducción al folklore aragonés, Zaragoza, Guara Editorial. Se cita únicamente el tomo II.

BELTRÁN, L. (1995): «El cuento como género literario», en P. Fröhlicher y G. Gün-tert (eds.), Teoría e interpretación del cuento, Bern / Berlín / Frankfurt / New York/ París, Lang, pp. 15-31.

BENVENISTE (1970): «L'appareil formel de l'énonciation», en Problèmes de linguisti­que générale, II, Paris, Gallimard, 1974, pp. 79-88.

BLOM , J . P. / GUMPERZ, J . (1972): «Social meaning in linguistic structures», en J . Gumperz y D. Hymes (eds.), Directions in Sociolinguistics. The Ethnography of Communication, Nueva York, Halt, pp. 407-434.

BORAU, Ll. / SANCHO, C. (1996): Lo Molinar. Literatura popular catalana del Matarran-ya i Mequinensa. 2. Cançoner, Teruel, Instituto de Estudios Turolenses-Associació Cultural del Matarranya-Carrutxa.

CAMARENA, J . (1995): «El cuento popular», en Anthropos, 166-167, pp. 30-33.

COROMINES, J . (1980-1991): Diccionari etimològic i complementari de la llengua catalana, Barcelona, Curial Edicions Catalanes / Caixa de Pensions «La Caixa».

DCVB: veáse ALCOVER / MOLL (1968-1969).

DECat: véase COROMINES (1980-1991).

FORT, M- R . (1988): «Algunas influencias léxicas del catalán en el castellano de Aragón», Actas del I Congreso Internacional de Historia de la Lengua Española, 2 vols., Madrid, Arco Libros S.A., vol. I, pp. 833-843.

240

Page 31: Bilingüismo y tradición oral en la Franja Oriental de ... · Bilingüismo y tradición oral en la Franja Oriental de Aragón (a propósito de los cuentos maravillosos) seguir paseando

Bilingüismo y tradición oral en la Franja Oriental de Aragón (a propósito de los cuentos maravillosos)

FRENK, M. ( 1 9 9 3 ) : «La canción popular femenina en el Siglo de Oro», Actas del Pri­mer Congreso Anglo-Hispano, II (Literatura). Edit. por A. Deyermond y R. Penny, Madrid, Castalia, pp. 139-159 .

GONZÁLEZ, C. ( 1 9 9 6 ) : Despallerofant. Recopilado i estudi de relats de tradició oral recollits a la comarca del Baix Cinca, Institut d'Estudis del Baix Cinca-I.E.A.

GUMPERZ, J. ( 1 9 7 6 ) : «The sociolinguistic significance of conversational code-swit-ching», Working papers of the Language Behavior Research Laboratory, 4 6 , Berkeley, University of California.

GUMPERZ, J. ( 1 9 8 2 ) : Discourse Strategies, Cambridge University Press.

LASTRA, Y. ( 1 9 9 2 ) : Sociolingüística para hispanoamericanos. Una introducción, México, El Colegio de México.

LÓPEZ GARCÍA, A. ( 1 9 8 4 ) : «Observaciones sobre las 'pastoradas' ribagorzanas», Archivo de Filología Aragonesa, 34-35 , pp. 151-164.

LÓPEZ MORALES, H. ( 1 9 8 9 ) : Sociolingüística, Madrid, Gredos.

MARTÍN ZORRAQUINO, Mª A. ( 1 9 7 9 ) : Las construcciones pronominales en español Para­digma y desviaciones, Madrid, Gredos.

MARTÍN ZORRAQUINO, Mª A. et al. ( 1 9 9 5 ) : Estudio sociolingüístico de la Franja Oriental de Aragón, Zaragoza, Departamento de Educación y Cultura de la Diputación General de Aragón-Departamento de Lingüística General e Hispánica de la Universidad de Zaragoza.

MORET, H. ( 1 9 9 5 ) : Lo Molinar. Literatura popular catalana del Matarranya i Mequinen-sa. 3. Gèneres menors de la literatura popular, Teruel, Instituto de Estudios Turo-lenses-Associació Cultural del Matarranya-Carrutxa.

NEUGAARD, E. J. ( 1 9 9 4 ) : «La figura del moro en la rondalla», Estudis de Llengua i Literatura catalanes XXVIII. Miscelània Germà Colon 1, Publicacions de l'Abadia de Montserrat, pp. 45 -53 .

POPLACK, Sh. ( 1 9 8 0 ) : «'Sometimes I'll start a sentence in Spanish y termino en espa­ñol': Toward a typology of code-switching», Linguistics, 18 , pp. 581-618 .

POPLACK, Sh. ( 1 9 8 2 ) : «Bilingualism and the Vernacular» en B. Hartford, A. Vald-man y C. Foster (eds.), Issues in International Bilingual Education: The Role of the Vernacular, Nueva York, Plenum Press, pp. 1-23.

POPLACK, Sh./ SANKOFF, D. ( 1 9 8 4 ) : «Borrowing, the syncrony of integration», Lin­guistics, 22 , pp. 99 -135 .

POPLACK, Sh./ SANKOFF, D. ( 1 9 8 8 ) : «Code-Switching», en U. Ammon, N. Dittmar y K. J. Mattheier (eds.), Sociolinguistics, Berlín-Nueva York, De Gruyter, pp. 1.174-1.180.

PROPP, V. ( 1 9 7 1 ) : Morfología del cuento, Madrid, Fundamentos (trad, de la ed. france­sa publicada en 1970 , basada, a su vez, en la 2ª ed. rusa —Leningrado, Nauka, 1 9 6 8 —, revisada y ampliada por el autor respecto a la 1ª, publicada en 1 9 2 8 ) .

QUINTANA, A. ( 1 9 9 5 ) : Lo Molinar. Literatura popular catalana del Matarranya i Mequi-nensa. 1. Narrativa i Teatre, Teruel, Instituto de Estudios Turolenses-Associació Cultural del Matarranya-Carrutxa.

241

Page 32: Bilingüismo y tradición oral en la Franja Oriental de ... · Bilingüismo y tradición oral en la Franja Oriental de Aragón (a propósito de los cuentos maravillosos) seguir paseando

Mª Rosa Fort Cañellas y Mª Antonia Martín Zorraquino

ROHLFS, G. (1985): Diccionario dialectal del Pirineo aragonés, Zaragoza, Institución «Fernando el Católico».

ROTAETXE, K. (1988): Sociolingüística, Madrid, Síntesis.

SILVA-CORVALÁN, C. (1989): Sociolingüística. Teoría y análisis, Madrid, Alhambra.

VIDAL DE BATTINI, B. E. (1980): Cuentos y leyendas populares de la Argentina, 10 vols., Buenos Aires, Ediciones Culturales Argentinas. Se cita exclusivamente el vol. I.

WEINREICH, U . (1966): Languages in contact, La Haya, Mouton, 2ª ed. (1ª ed., 1953).

242