big data

9
Ana Sofía Saucedo Alejandra Hinojosa Big Data

Upload: ana-sofia-saucedo-orta

Post on 12-Jan-2017

80 views

Category:

Marketing


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Big data

Ana Sofía Saucedo!Alejandra Hinojosa

Big Data

Page 2: Big data

“Denominamos Big Data a la gestión y análisis de enormes volúmenes de datos que no pueden ser tratados

de manera convencional, ya que superan los límites y capacidades de las herramientas de software

habitualmente utilizadas para la captura, gestión y procesamiento de datos.”!

!– José Carlos López López. !

Director de Operaciones de IMC Group!!!

(López, 2014)

Page 3: Big data

01

¿Para qué sirve?

✤ Entender el perfil, las necesidades y el sentir de sus clientes respecto

a los productos y/o servicios vendidos.

(López, 2014)

Page 4: Big data

4 Pasos:

1. Escuchar!

2. Recolectar y Analizar!

3. Agrupar!

4. Enviar

4

Michael Plimsoll!Director Marketing Adobe

1. Escuchar a través del social media, las herramientas CRM o cualquier otra fuente 2. Recolectar datos necesarios en función de tus objetivos (previamente establecidos) y analizar el mensaje adecuado para cada cliente 3. Agrupar mensajes de acuerdo a tu tipo de clientes. 4. Enviarlos considerando el dispositivo por el cual lo van a recibir. (Martínez, 2014)

Page 5: Big data

5 V´s

✤ Volumen!

✤ Velocidad!

✤ Variedad!

✤ Valor de dato!

✤ Veracidad

Volumen: mayor cantidad de información que los softwares tradicionales, aunque esto va cambiando radicalmente por la tendencia e importancia para los diferentes negocios. Cada vez los avances tecnológicos permiten más capacidad de volumen. Es la cantidad de datos que se recogen de cada fuente que se aplica. Velocidad: rapidez con la que los datos son recibidos y procesados para la toma de decisiones. Buscando siempre que sea en tiempo real, a diferencia de la mayoría de los sistemas. Es el tiempo que se pasa desde que se recogen los datos hasta que se saca un análisis y una conclusión. Variedad: incluir datos que provienen de otras fuentes diferentes a las utilizadas en el medio tradicional. Puede ser información obtenida en redes sociales, dispositivos electrónicos conectados, explotación de sensores, información externa, etc. Veracidad: confianza de los datos, datos de calidad eliminando imprevisibilidad, ayudando a tomar decisiones correctas. Valor: buscar datos que sean importantes para la empresa. (López, 2014)

Page 6: Big data

“90% de la información que existe en la actualidad fue creada en los últimos 2 años”

Page 7: Big data

Beneficios

Como se ve en la infografía todos los negocios, sin importar su giro, han tenido beneficios con el big data ya que esto te permite poder recopilar la información que se obtiene cada segundo de tus usuarios y poder analizar y utilizarla de manera adecuada y esto por consecuencia genera que tus costos sean menores y más aprovechados.

Page 8: Big data

Ejemplo de los beneficios que te ofrecen las redes sociales más utilizadas para los usuarios de acuerdo a su perfil.

Page 9: Big data

Bibliografía

✤ López, J. C. (Febrero de 2014). Eleconomista.es. Recuperado el 30 de Agosto de 2015, de http://www.eleconomista.es/tecnologia/noticias/5578707/02/14/La-moda-del-Big-Data-En-que-consiste-en-realidad.html#.Kku8bHkqHfDKWaP

✤ Martínez, M. A. (2014). Puromarketing.com. Recuperado el 30 de Agosto de 2015, de http://www.puromarketing.com/30/18327/data-ahora-gran-reto-para-empresas-profesionales-marketing.html!