bienvenidos a… lengua - iico.com.ar · malena decide ir a pasar las vacaciones de invierno a...

13

Upload: nguyenkiet

Post on 15-Sep-2018

235 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Bienvenidos a… Lengua - iico.com.ar · Malena decide ir a pasar las vacaciones de invierno a Capilla del Monte a la casa de su abuelo. Así, se libera de su hermano, de su papá
Page 2: Bienvenidos a… Lengua - iico.com.ar · Malena decide ir a pasar las vacaciones de invierno a Capilla del Monte a la casa de su abuelo. Así, se libera de su hermano, de su papá

Bienvenidos a… Lengua

Page 3: Bienvenidos a… Lengua - iico.com.ar · Malena decide ir a pasar las vacaciones de invierno a Capilla del Monte a la casa de su abuelo. Así, se libera de su hermano, de su papá

¡Sean bienvenidos a Lengua y Literatura! En esta

materia vamos intentar hacer de la lectura un

momento de reflexión, pero también de diversión y

entretenimiento.

Muchos de ustedes pensarán que no les gusta leer,

que leer es aburrido, etc. Lo que nos interesa este

año es entender que quizás no nos gustan algunos

libros, así como no nos gustan algunos juegos o

algunas series y otros sí; quizás todavía no nos

encontramos con los libros adecuados, esos que no nos

dejan soltarlos hasta que los hayamos terminado de

leer.

A continuación se van a encontrar con varias

actividades sobre la novela que van a leer este

verano. Así van a tener una idea de cómo vamos a

trabajar con los libros el año que viene y, de paso,

nos entrenamos para la vida en la escuela secundaria.

Es una vida con muchos cambios y muchos desafíos

muy lindos de afrontar.

¡Mucha suerte y nos vemos el año que viene!

Page 4: Bienvenidos a… Lengua - iico.com.ar · Malena decide ir a pasar las vacaciones de invierno a Capilla del Monte a la casa de su abuelo. Así, se libera de su hermano, de su papá

Guía para trabajar con “Sopa de diamantes”

¿Qué es la literatura?

La literatura es un arte como lo son la música que escuchamos o la pintura que

vemos en los museos. Pero si la música trabaja con sonidos y la pintura, con colores

¿cuál es la materia prima de la literatura? El material esencial para hacer literatura es el

lenguaje, las obras literarias están hechas de las mismas palabras que usamos en nuestra

vida en sociedad, solo que combinadas y utilizadas de una manera particular.

A lo largo del tiempo, se han generado algunas maneras “estándar” de hacer

literatura: modos de escribir, tipos de personajes, estructuras narrativas, etc., que se

generalizan y conforman lo que llamamos “géneros literarios”. Actualmente existen tres

grandes géneros que a su vez contienen varios subgéneros:

Narrativo: textos escritos en prosa que dan cuenta del desarrollo de

una historia.

Lírico: textos escritos en verso que, por lo general, describen o

expresan estados emocionales.

Dramático: textos construidos a partir de diálogos y de lo que

llamamos “acotaciones”.

Dentro de cada uno de estos grandes géneros podemos encontrar divisiones:

dentro del género narrativo encontraremos cuentos, novelas, microrrelatos, etc., y

estos, a su vez, podrían ser clasificados como policiales, fantásticos, de terror, etc.

Pero no nos adelantemos, eso lo veremos a lo largo del año. Lo importante es

que podamos leer Sopa de diamantes sabiendo por qué llamamos a este tipo de texto

literatura.

Sopa de diamantes

Antes de empezar a leer cualquier obra literaria, siempre es bueno

informarse un poco ¿Por qué? Imagínense ver una película o comenzar un juego de

computadora que trate sobre la Segunda Guerra Mundial: si saben un poco de

historia, si conocen los bandos que se enfrentaron en dicha guerra, si están

Page 5: Bienvenidos a… Lengua - iico.com.ar · Malena decide ir a pasar las vacaciones de invierno a Capilla del Monte a la casa de su abuelo. Así, se libera de su hermano, de su papá

informados sobre su desenlace, su experiencia será mucho más rica y más compleja.

Por supuesto que podrían ver la película sin saber nada sobre el conflicto del que

trata, pero se estarían perdiendo de una parte importante de la cuestión.

Claro que no todas las películas, los juegos y los libros están basados en

hechos reales. Sin embargo, hay otros datos que pueden resultarnos de interés: la

vida del autor o la autora, la fecha de publicación, otras películas, juegos o libros

relacionados, lo que la gente ha dicho hasta el momento al respecto, etc. Es por eso

que las primeras actividades que vamos a realizar son previas a la lectura de la

novela: nos servirán de introducción.

Aprendemos un poquito sobre la autora…

Norma Huidobro nació en Lanús, provincia de Buenos Aires. Estudió Letras en

la Universidad de Buenos Aires y ejerció como docente de Lengua y Literatura, además

de coordinar talleres literarios. Tiene varias novelas publicadas y se desempeña como

asesora literaria.

Además, tenemos un ilustrador…

Alejandro O’Keeffe (O’Kif) nació en Rosario, provincia de Santa Fe. Estudió

en la Facultad de Humanidades y Artes de su ciudad y ha desarrollado contenido para

diversas publicaciones infantiles, incluida Billiken.

Un adelanto de esta historia atrapante…

Malena decide ir a pasar las vacaciones de invierno a Capilla del Monte a la casa

de su abuelo. Así, se libera de su hermano, de su papá y, sobre todo, de la pareja del

padre por quien siente cierto rechazo. Llega una noche de lluvia cerrada y, en medio de

la tormenta, encuentra un colgante que finalmente, sin sospecharlo, será protagonista de

un hecho lamentable. Los días con el abuelo, eximio cocinero, transcurren entre panes

caseros, mermeladas, tortas y exquisiteces para el almuerzo y la cena. El abuelo es un

verdadero chef y los fines de semana, habilita su casa para convertirla en un restaurante.

Todo sucede muy placenteramente hasta el asesinato de la enfermera y el

encarcelamiento de un lugareño a quien todos estiman y nadie cree culpable. A partir de

ese momento, Malena despliega su capacidad detectivesca enredada en más de una

aventura peligrosa y no se detiene hasta encontrar al verdadero asesino.

Page 6: Bienvenidos a… Lengua - iico.com.ar · Malena decide ir a pasar las vacaciones de invierno a Capilla del Monte a la casa de su abuelo. Así, se libera de su hermano, de su papá

¿A qué género pertenece?

Se trata de una novela que podemos llamar policial, aunque después vamos a

charlar sobre eso. El género policial fue iniciado por el escritor norteamericano Edgar

Allan Poe en el siglo XIX. Edgar escribió algunos cuentos que hicieron historia por

iniciar este género que luego fue continuado en relatos y novelas por famosísimos

escritores como Arthur Conan Doyle (autor de Sherlock Holmes, probablemente el

detective más conocido de todos), Agatha Christie y Raymond Chandler (por nombrar

solo algunos).

Ahora les proponemos algunas actividades para que hagan durante el verano.

Cuando las clases comiencen, nos dedicaremos a corregirlas y ampliarlas. En

estas páginas hay espacio suficiente para contestar, pero pueden realizarlas

en una hoja aparte si les resulta más cómodo o favorece su prolijidad.

Antes de leer 1. Observamos la ilustración y leemos el título. ¿Qué indicios nos da el título? ¿De qué

creés que se puede tratar?

2. Leemos la contratapa. ¿De qué tratará esta novela? ¿Quién es su protagonista?

¿Cómo resolverá el caso? ¿Quién será la chica que aparece en la ilustración de la

tapa, teniendo en cuenta lo que vimos detrás?

3. En la segunda hoja del libro nos encontramos con algunos datos técnicos, entre ellos,

el año de la primera edición.

a) Teniendo en cuenta ese dato ¿creés que sería ilógico que la historia se tratase del

amor de un caballero y una princesa? ¿Por qué? ¿Sería menos extraño encontrarnos con

personajes que utilizan celulares y computadoras? Estas preguntas nos permiten

acercarnos a una idea que trabajaremos durante todo el año: la de verosimilitud.

Page 7: Bienvenidos a… Lengua - iico.com.ar · Malena decide ir a pasar las vacaciones de invierno a Capilla del Monte a la casa de su abuelo. Así, se libera de su hermano, de su papá

b) ¿Para qué te parece que sirve esa página con información técnica?

4. Inventamos una breve historia a partir de la siguiente idea: un cuento

policial en el que la detective contratada, Malena, sea en verdad la persona

que cometió el crimen. De esa manera tendrá que inventar una investigación

falsa que la cubra. Al final, alguno de los personajes deberá descubrir la

verdad. El cuento deberá desarrollarse en, al menos, una página.

5. Lo que escribiste es un cuento, pero lo que leímos es una novela ¿Cuál es la

diferencia entre cuento y novela? Buscá información en internet y escribí un texto en el

que los compares:

Page 8: Bienvenidos a… Lengua - iico.com.ar · Malena decide ir a pasar las vacaciones de invierno a Capilla del Monte a la casa de su abuelo. Así, se libera de su hermano, de su papá

Y ahora… ¡a leer! Pero de a poco y prestando atención: A medida que leemos, podemos ir tomando nota de las partes más interesantes o

importantes del libro. Para poder acercarnos a un texto de manera adecuada, siempre

resulta productivo anotar en un cuaderno o en alguna hoja libre datos como los lugares

en los que transcurre la historia, las referencias temporales (fechas, épocas, días, etc),

personajes principales y personajes secundarios.

1) Para comenzar, llenamos la siguiente ficha:

Nombre de la protagonista:

Edad aproximada:

Características:

Personajes de los que es pariente:

¿Con quiénes se lleva bien y con quiénes se lleva mal?

¿Dónde vive y adónde va?

2)Organicemos la secuencia de los hechos fundamentales. ¿Qué ha ocurrido en la

novela? Para esto hagan una lista de oraciones que definan las acciones principales que

han realizado los personajes (en orden cronológico)

3) Elijamos la respuesta correcta:

1. Malena fue de vacaciones a Capilla del Monte porque

…lo extrañaba mucho a su abuelo.

…no quería ir a Brasil con su papá.

…no tuvo otra posibilidad.

2. El lugar donde transcurren los hechos se caracteriza por

Page 9: Bienvenidos a… Lengua - iico.com.ar · Malena decide ir a pasar las vacaciones de invierno a Capilla del Monte a la casa de su abuelo. Así, se libera de su hermano, de su papá

…el caos y el alto nivel de ruido.

… su tranquilidad y buena onda.

4). A partir del asesinato de la enfermera, se inicia una investigación. Respondemos

- ¿Quién la encabeza y por qué? - ¿La investigación sigue los pasos que realizan los

científicos? - ¿Cuáles son esos pasos? - ¿Quién realiza en la historia un trabajo

parecido? ¿Por qué?

5). Los asesinatos y las investigaciones deben estar a cargo de las fuerzas policiales y de

los miembros de la justicia.

- ¿Qué lugar ocupan estos en la trama de la novela?

- ¿Cómo se relacionan con ellos los protagonistas de la novela?

6) Completemos el siguiente cuadro

Sospechosos Datos sobre el

delito

Pruebas

circunstanciales

Observaciones y pesquisas

realizadas

7) Coloquen una valoración (de 1 a 5) para cada aspecto de la novela.

El protagonista El enigma La resolución La manera en cómo está

escrita la historia

• ¿Qué es lo que más les gustó de la novela? Fundamenten la respuesta.

Page 10: Bienvenidos a… Lengua - iico.com.ar · Malena decide ir a pasar las vacaciones de invierno a Capilla del Monte a la casa de su abuelo. Así, se libera de su hermano, de su papá

8) Durante el año vamos a leer varios libros. Muchas veces, sea en clase o como

parte de una evaluación, tendremos que dar cuenta de la lectura que realizamos

respondiendo a preguntas sencillas:

1. Completar con datos extraídos del libro. En la novela leída, aparece

– Un crimen: ……………………………………………

- Un autor (del crimen): ……………………………………………

- Un cómplice: ……………………………………………

- Una motivación del crimen ¿Por qué?:

.……………………………………………

- Un detective: ……………………………………………

- Un ayudante del detective: ……………………………………………

2. Nombrar los ayudantes y los oponentes de Malena durante la investigación.

Ayudantes: ……………………………………………

Oponentes: ……………………………………………

3. Enunciar la hipótesis que elaboró Malena sobre el crimen.

.………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………….…

………………………………………….…………………………….………

………………………………………………………………………………

………………..……………

4. Nombrar por lo menos seis de las pistas que siguió Malena para corroborar su

hipótesis. …………………………….. ……………………………..

…………………………….. ……………………………..

…………………………….. ……………………………..

5. Explicar por qué cuando Malena dijo “Parece una sopa de diamantes” se le

esclareció el panorama sobre qué había pasado con el diamante robado.

.…………………………………………….……………………………………

……….……………………………….…………………………………………

….…………………………………………….……………………………….…

………………………………………….…………………………………………

….………………………

Page 11: Bienvenidos a… Lengua - iico.com.ar · Malena decide ir a pasar las vacaciones de invierno a Capilla del Monte a la casa de su abuelo. Así, se libera de su hermano, de su papá

9) Hagamos otra vez un cambio de roles, pasemos de lectores a escritores de relatos

policiales:

a. Pensemos y anotemos:

• El personaje que tendrá el rol de detective o policía. ¿Cómo es físicamente? ¿cómo

es su personalidad?

• El caso a resolver y la manera de resolverlo. ¿Qué crimen es?

• Los sospechosos.

• Las pruebas.

• La resolución.

b. Escribamos el relato teniendo en cuenta lo anterior.

10) Como habrás notado, una obra literaria puede contener múltiples temas y hacer

referencia a cosas tan diversas como la ciencia, el arte, el crimen y la vida de pueblo.

a. ¿Qué referencias a este tipo de temas encontraste en la novela? Contá brevemente

para qué creés que los escritores usan estas referencias

b. Buscá en internet o en libros la definición de “método deductivo”. Transcribíla y

explicá qué relación hay entre ese método y el género policial.

c. En la novela, aparecen nombrados el inspector Maigret, Edgar Alan Poe, Los crímenes

de la calle Morgue, La carta robada. Busquen y anoten información sobre cada una de

esas referencias. Indiquen qué tienen en común.

Page 12: Bienvenidos a… Lengua - iico.com.ar · Malena decide ir a pasar las vacaciones de invierno a Capilla del Monte a la casa de su abuelo. Así, se libera de su hermano, de su papá

d. Edgar Alan Poe es considerado el padre del cuento policial. ¿Por qué?

e. Averiguar quién fue Felicitas Guerrero y por qué hay una iglesia con su nombre en

Barracas.

11)Toda historia tiene un narrador. En este caso, la propia Malena es la que narra lo que

le ocurrió. ¿Qué cosas creés que cambiarían si otra persona se hubiera encargado de

narrar? Por ejemplo, un caso policial puede relatarlo el propio criminal o, como en las

novelas en las que aparece Sherlock Holmes, el narrador puede ser el ayudante

(Watson).

12) Si tuvieras la posibilidad de hacerle alguna pregunta sobre el libro a la autora, ¿qué

le preguntarías?

13) Buscá, recortá y pegá una crónica policial del diario (también la podés imprimir de

la computadora si buscás un diario online). ¿Qué relación creés que hay entre un caso

ficcional (construido por un autor con fines literarios) y un caso real? ¿Se pueden narrar

los dos de la misma manera? ¿Qué diferencias y similitudes encontrás entre el modo en

que está escrita la crónica del diario y el modo en que está escrita la novela?

Page 13: Bienvenidos a… Lengua - iico.com.ar · Malena decide ir a pasar las vacaciones de invierno a Capilla del Monte a la casa de su abuelo. Así, se libera de su hermano, de su papá

13) Ahora que ya terminaste la guía, contame:

a. ¿Qué cambios pensás que vas a encontrar en el colegio secundario respecto del

primario?

b. ¿Te acordás de los temas que viste en 5to. ¿Y 6to. en Lengua? Hacé una enumeración

con los temas que recuerdes, por ejemplo:

“Análisis de oraciones, sustantivos, adjetivos, noticia…”

d. ¿Hay algún libro que te gustaría leer? ¡Podemos usarlo en el aula!