bienvenida a prenatal

15

Upload: sara-pardo-nunez

Post on 11-Apr-2017

315 views

Category:

Health & Medicine


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Bienvenida a prenatal
Page 2: Bienvenida a prenatal

BIENVENIDOS A PRENATAL

Page 3: Bienvenida a prenatal

Quiénes somos...

PreNatal es un programa promovido y auspiciado por la Fundación de Waal (FdW). La FDW está registrada y con sede central en los Países Bajos, con 20 años de experiencia en la atención de niñas y niños con discapacidad. Desde el año 2000 impulsa acciones para la prevención de enfermedades y deficiencias que puedan provocar discapacidades por medio de proyectos educativos y de salud en 5 países de América Latina: Bolivia, Ecuador, El Salvador, Honduras y Perú.

Page 4: Bienvenida a prenatal

Visión

•Estados y sociedades civiles que aumentan significativamente acciones sostenibles para disminuir las deficiencias y discapacidades en los bebés por nacer, interviniendo eficazmente sobre aquellas causas que son posibles de eliminar.•Equipos que se van multiplicando, que operen desde distintas instituciones, impulsando y liderando acciones que promuevan una cultura de prevención de deficiencias y discapacidades.•Mujeres, familias y comunidades conscientes de la importancia del cuidado prenatal, empoderadas y actuando solidariamente para tener comportamientos adecuados a favor de gestaciones saludables.

Page 5: Bienvenida a prenatal

Misión

•Contribuir a la construcción de una cultura de prevención prenatal de deficiencias y discapacidades en el país, a través de acciones de sensibilización, coordinación interinstitucional e intersectorial y formación, encaminadas a generar mejores condiciones y oportunidades para los niños y niñas por nacer.

Page 6: Bienvenida a prenatal

Objetivos•Contribuir a generar cambios responsables y saludables en el comportamiento y la conducta de la mujer, la familia y la comunidad, para prevenir deficiencias y discapacidades en los niños y niñas por nacer.

Page 7: Bienvenida a prenatal

 Estrategias•Desarrollar capacidades y competencias en los profesionales que trabajan en organizaciones de salud, educación y desarrollo comunitario.

•Abogar para posesionar la temática de la prevención de deficiencias y discapacidades en la agenda de instituciones y organizaciones privadas y públicas en las áreas de salud, educación y desarrollo social.

•Sensibilizar y concienciar a la familia y comunidad en general sobre la importancia del cuidado prenatal como una medida para prevenir deficiencias o discapacidades en los niños y niñas por nacer.

•Utilizar los mecanismos de infraestructura de los programas y proyectos existentes, a nivel local y nacional, para promocionar las campañas de prevención prenatal de discapacidades.

Page 8: Bienvenida a prenatal

•PreNatal busca una máxima coordinación interinstitucional e intersectorial, a través de la cual se inserta el tema en otros programas, proyectos y acciones ya existentes.

Page 9: Bienvenida a prenatal

Alcances

• PreNatal se concentra en la etapa prenatal y parto. Los temas post-natales y discapacidades originadas por accidentes de tránsito, enfermedades adquiridas, entre otros, no son temas de su competencia.

Page 10: Bienvenida a prenatal

Alcances• PreNatal promueve

principalmente la formación de profesionales en los sectores de salud, educación y comunidad. Ellos a su vez, son los responsables de sensibilizar y capacitar a la población meta: mujeres y hombres en edad reproductiva.

Page 11: Bienvenida a prenatal

Alcances

• La capacitación lleva a cambios saludables de comportamiento y prácticas para prevenir deficiencias y discapacidades.

• PreNatal no ofrece servicios médicos de prevención ni tampoco dota infraestructura o equipos.

Page 12: Bienvenida a prenatal
Page 13: Bienvenida a prenatal

PROGRAMAS QUE OFERTA PRENATAL

Page 14: Bienvenida a prenatal

PROCESO DE FORMACIÓNEl diplomado consta de 6 módulos, y contiene:

B.-. CUADERNO

C.- HERRAMIENTAS

D.- LECTURAS

A.- TEXTO BASE

Page 15: Bienvenida a prenatal

PRESENTACIÓNMONITORA PRENATAL (2004)

Obstetra

Trabajo MINSA CLAS INDEPENDENCIA

Cargo GERENTE

Docente UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO – ESCUELA DE OBSTETRICIA