bienestar subjetivo, identidad social...

28
Rev. Psicol. (Arequipa. Univ. Catól. San Pablo) / Año 2017 / Vol 7 / N° 1 / pp. 51-78 BIENESTAR SUBJETIVO, IDENTIDAD SOCIAL-NACIONAL Y SENTIDO DEL HUMOR EN ESTUDIANTES DE PSICOLOGÍA: AREQUIPA, HUANCAYO E ICA SUBJECTIVE WELL-BEING, SOCIAL-NATIONAL IDENTITY AND SENSE OF HUMOR IN STUDENTS OF PSYCHOLOGY: AREQUIPA, HUANCAYO AND ICA Walter Cornejo Báez 1 , Belén Pérez Camborda 1 y Walter L. Arias Gallegos 2 1. Universidad Nacional del Centro del Perú, Huancayo, Perú 2. Universidad Católica San Pablo, Arequipa, Perú Resumen Esta investigación correlacional tiene por objetivo verificar la relación entre bienestar subjetivo, identidad social-nacional y sentido del humor en jóve- nes universitarios. Participaron 671 estudiantes de las Escuelas Académico Profesionales de Psicología Humana de la Universidad Alas Peruanas de las ciudades de Arequipa, Huancayo e Ica. Se utilizaron los instrumentos: Escala de satisfacción con la vida de Diener (1985), Escala gráfica de identidad social y Escala de identidad nacional de Moriano et al. (2009) y la Escala multidi- mensional del sentido del humor de Thorson y Powell (1993). Como prueba de hipótesis se utilizó el estadístico no paramétrico de Spearman al 0.01 de significancia, cuyos resultados evidenciaron que los estudiantes de psicología en general, poseen bienestar subjetivo, identidad social-nacional y sentido del humor, muy favorables; con sutiles diferencias según la edad, el sexo, el ciclo de estudios y la ciudad de procedencia. Palabras clave: Bienestar subjetivo, identidad social, identidad nacional, sentido del humor, psicología positiva. Abstract This correlational research aims to verify the relationship between subjective well-being, social-national identity and sense of humor in university students. 51 ISSN 2306-0565 versión impresa / ISSN 2311-7397 versión on line

Upload: vuhuong

Post on 01-Oct-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Rev. Psicol. (Arequipa. Univ. Catól. San Pablo) / Año 2017 / Vol 7 / N° 1 / pp. 51-78

BIENESTAR SUBJETIVO, IDENTIDAD SOCIAL-NACIONAL Y SENTIDO DEL HUMOR EN ESTUDIANTES DE PSICOLOGÍA:

AREQUIPA, HUANCAYO E ICA

SUBJECTIVE WELL-BEING, SOCIAL-NATIONAL IDENTITY AND SENSE OF HUMOR IN STUDENTS OF PSYCHOLOGY:

AREQUIPA, HUANCAYO AND ICA

Walter Cornejo Báez1, Belén Pérez Camborda1 y Walter L. Arias Gallegos2

1. Universidad Nacional del Centro del Perú, Huancayo, Perú 2. Universidad Católica San Pablo, Arequipa, Perú

ResumenEsta investigación correlacional tiene por objetivo verificar la relación entre bienestar subjetivo, identidad social-nacional y sentido del humor en jóve-nes universitarios. Participaron 671 estudiantes de las Escuelas Académico Profesionales de Psicología Humana de la Universidad Alas Peruanas de las ciudades de Arequipa, Huancayo e Ica. Se utilizaron los instrumentos: Escala de satisfacción con la vida de Diener (1985), Escala gráfica de identidad social y Escala de identidad nacional de Moriano et al. (2009) y la Escala multidi-mensional del sentido del humor de Thorson y Powell (1993). Como prueba de hipótesis se utilizó el estadístico no paramétrico de Spearman al 0.01 de significancia, cuyos resultados evidenciaron que los estudiantes de psicología en general, poseen bienestar subjetivo, identidad social-nacional y sentido del humor, muy favorables; con sutiles diferencias según la edad, el sexo, el ciclo de estudios y la ciudad de procedencia.

Palabras clave: Bienestar subjetivo, identidad social, identidad nacional, sentido del humor, psicología positiva.

AbstractThis correlational research aims to verify the relationship between subjective well-being, social-national identity and sense of humor in university students.

51

ISSN 2306-0565 versión impresa / ISSN 2311-7397 versión on line

Participated 671 students of the Professional Academies of Human Psycho-logy of the University Alas Peruanas of the cities of Arequipa, Huancayo and Ica. We used the following instruments: Scale of Satisfaction with Life of Diener (1985), Graphic Scale of Social Identity and Scale of National Identity of Moriano et al. (2009), and Thorson and Powell’s (1993) Multidimensional Sense-of-Humor Scale. As thypothesis test we used the non-parametric Spear-man statistic at 0.01 of significance, whose results showed that students of psychology in general, possess subjective well-being, social-national identity and sense of humor, very favorable; with subtle differences according to age, sex, the cycle of studies and the city of origin.

Key words: Subjective well-being, social identity, national identity, sense of humor, positive psychology.

Introducción

En la actualidad, cada vez con mayor frecuencia, se investigan diversos aspec-tos de las emociones humanas, sobre todo aquellas que se manifiestan en un continuo positivo; es decir, aque-llas cualidades que están cargadas de afectividad positiva como la felicidad, el sentido del humor, etc. Muchos de estos estudios fueron llevados a cabo desde un sistema psicológico que se conoce como psicología positiva. Nuestro país, no fue ajeno a esta tendencia, y registra numerosos estudios sobre la felicidad (Alarcón, 2009; Arias, Caycho, Ventura, Maquera, Ramírez & Tamayo, 2016), la gratitud (Alarcón, 2014b, Alarcón y Caycho, 2015), el optimismo (Alarcón, 2013), la esperanza (Castilla, Urritia, Shimabukuro & Caycho, 2014), la resi-liencia (Castilla, Caycho, Shimabukuro, Valdivia & Torres-Calderón, 2013), etc.

En el campo de la psicología social también se cuenta con investigaciones que relacionan constructos sociales con

las emociones positivas. En ese sentido, Walter Cornejo es uno de los académi-cos que más se dedicó a este tema. Así, en estudios previos, Cornejo y Pérez (Cornejo, Pérez y Huamán, 2015; Cornejo y Pérez, 2015) concluyeron y recomenda-ron hacer investigaciones empíricas sobre psicología social positiva vinculadas con nuevos temas. De este modo, surge el interés por contribuir una vez más, con el estudio del bienestar subjetivo (BS), la identidad social-nacional (IS-N) y un nuevo constructo, como es el sentido de humor (SH).

La presente investigación, puede ubicarse dentro del campo de la psicología social positiva, pues se avoca al análisis cuanti-tativo de variables propias de la psicología positiva como el bienestar subjetivo y el sentido del humor, así como de la iden-tidad social-nacional, como constructos propios de la psicología social. De esta manera se plantea: ¿Cómo se presenta en los jóvenes el bienestar subjetivo, la identidad social-nacional y el sentido del humor?, y si ¿Es posible encontrar

Bienestar subjetivo, identidad social-nacional y sentido del humor en estudiantes de psicología / Cornejo et al.

5252

en ellos, variaciones en relación con el sexo, edad, ciclo de estudios, o el lugar de procedencia?

Bienestar subjetivo

El bienestar subjetivo (BS) está consti-tuido por valoraciones en distintas esfe-ras de la vida de las personas, en cuyos dominios están las propias posibilidades personales, la satisfacción con la realidad personal actual, la influencia del trabajo o estudio en el desarrollo psicológico personal, las posibilidades de mejora concreta y la satisfacción sobre el desarro-llo afectivo y social, además del concepto global con la vida (Clemente, Molero & Peña, 2000).

Desde los presupuestos de la psicología positiva, el BS, es una orientación que tiene mayor vigencia actual, gran empuje y amplitud en la investigación contem-poránea, al extremo de convertirse en un aspecto central de la psicología (Sala-nova & López-Zafra, 2011). De ahí que aparecen numerosas explicaciones sobre este concepto, que suele mencionarse como felicidad (Alarcón, 2009), bienestar subjetivo (Diener, 1994) o satisfacción con la vida (Diener, Emons, Larsen & Griffin, 1985).

Un planteamiento novedoso desde una perspectiva social cognitiva, es ofrecido por Bandura (2011), para quien el nivel de bienestar, están condicionados por las relaciones sociales y no tan sólo por las condiciones objetivas de vida. En consecuencia, el BS se asocia con las comparaciones que se establecen: si la

vida actual es mejor o peor respecto del pasado, y asimismo, si ésta comparación social es favorable o desfavorable con respecto a la vida de otros individuos.

Asimismo, de acuerdo con Hidalgo (2000), una idea que se asocia con el presupuesto del bienestar es la noción de apego, que se encuentra ligado con patrones de afectos, emociones, senti-mientos, creencias, pensamientos, cono-cimientos, acciones, conductas, etc., en las relaciones sociales, vínculos y redes sociales, a través del lugar y el tiempo.

Por otro lado, el concepto de bienestar, adquiere tipificaciones como bienes-tar social o bienestar psicológico (BPs). En el primer caso, el bienestar social responde al modelo teórico propuesto por Keyes, en tanto integración, aceptación contribución, actualización y coherencia social que armoniza con las medidas de satisfacción con la vida (Blanco y Díaz, 2005), mientras que el segundo, reposa en el modelo de BPs de Riff (1989). A nivel de Latinoamérica, Moyano (2010), propone un modelo en el que la calidad de vida (CV) implica la dimensión obje-tiva (bienes y servicios) y la dimensión subjetiva, con sus componentes afecti-vos (positivos y negativos) y cognitivos; vinculados con los dominios de la satis-facción con la vida.

Asimismo, una diversidad de estudios muestran las asociaciones entre el BS y diversas variables psicológicas. Sánchez y Castro (2000) por ejemplo, encontraron que la percepción del BPs y la calidad general de vida están interconectadas

Rev. Psicol. (Arequipa. Univ. Catól. San Pablo) / Año 2017 / Vol 7 / N° 1 / pp. 51-78

53

con el logro actual de los objetivos vita-les. Limonero, Tomás-Sábado y Fernán-dez-Castro (2012), reportaron relaciones entre la resiliencia y SV, en tanto actuaron como predictores de la forma de afrontar las situaciones adversas. Berrios-Mar-tos, Pulido-Martos, Landa y López-Zafra (2012) hallaron que el SH y la inteligencia emocional influyen en el BS y aporta-ron pruebas empíricas acerca del efecto diferencial de los componentes del SH y de la inteligencia en el BS y material. Otros estudios han reportado relaciones significativas entre el apoyo emocional y el BS (Vera-Villarroel, Pavéz, Celis-Atenas y Díaz-Pardo, 2013), la satisfacción vital y el BS (Moyano, Cornejo, Carreño y Muñoz, 2013), la edad y el BS (Clemente et al., 2000).

En el nivel nacional, Alarcón, realizó varios estudios en Lima sobre BS, desde un modelo epistémico de la psicología positiva y sobre la base la satisfacción con la vida y la felicidad. Así, en sus prime-ros estudios reportó que la satisfacción con la vida y los afectos positivos, son fuertes predictores de la felicidad (Alar-cón, 2000), mientras el sexo y la edad no son variables que marquen diferencias en la felicidad de las personas, pero si el estado conyugal, siendo los casados quienes presentan mayores índices de felicidad que los solteros (Alarcón, 2001). Asimismo, analizó las diversas fuentes de felicidad en los habitantes de Lima, y encontró que la familia, la salud y la reli-gión, fueron las alternativas de respuesta más frecuentes (Alarcón, 2002). Luego diseñó un instrumento de cuatro facto-res para evaluar la felicidad (Alarcón,

2006), que le permitió descubrir que los estudiantes universitarios más felices son los que provienen de familias cohesiona-das (Alarcón, 2014a), y que la felicidad se relaciona con la gratitud (Alarcón y Caycho, 2015).

En Arequipa (provincia de Perú), Rubina y Rebaza (2005), reportaron niveles bajos de SV en adultos mayores institucio-nalizados en comparación con los no institucionalizados. Roberts, Gómez y Málaga (2010) registraron correlaciones bajas pero significativas entre BPs y reli-giosidad, así como diferencias de BPs en participantes y no participantes de agru-paciones religiosas. Prieto y Muñoz-Najar (2015), exploraron la relación entre el BS y la imagen corporal en 155 estudiantes mujeres, entre los 17 y 24, encontrando relación negativa entre ambas variables. Arias y su equipo de colaboradores reali-zaron varios estudios vinculados con la felicidad en el ámbito laboral (Arias, Masías, Muñoz y Arpasi, 2013) y también reportaron que la felicidad es mayor en adultos mayores no institucionalizados que en los institucionalizados (Arias, Yepez, Núñez, Oblitas, Pinedo, Masías & Hurtado, 2013), y que la integración familiar se relaciona con la felicidad, siendo la satisfacción con la vida y el número de hijos, las variables que más predicen positivamente dicha integración (Arias, Masías, Salas, Yépez y Justo, 2014).

En otras regiones de Perú, también se efectuaron diversos estudios sobre feli-cidad: en Trujillo, Morillo (2013), halló una correlación significativa entre autoe-ficacia y felicidad; mientras que Arellano

Bienestar subjetivo, identidad social-nacional y sentido del humor en estudiantes de psicología / Cornejo et al.

5454

(2011) examinó a los pobladores de una comunidad rural ubicada en la costa norte del Perú, estableciendo que la identidad social correlaciona significativamente con el BPs y en menor medida con el bienestar social. Cornejo, Pérez y Quispe (2013) estudiaron 1052 adolescentes (varones y mujeres), de instituciones educativas de la zona rural-urbana de Huancayo y Jauja, hallando niveles de BS satisfactorios y metas altas en los adolescentes.

Identidad social - nacional

Con respecto a la variable identidad social (IS), es un constructo muy complejo, que en estos últimos años alcanza niveles de relevancia en la psicología social, no sólo en cuanto análisis teórico sino en el desa-rrollo de una nueva línea de investigación. El concepto de IS se asocia con la repre-sentación que los individuos tienen de sí mismos como individuos o miembros integrantes de un grupo social, organiza-ción o institución. En la psicología social es reconocida como imagen de sí mismo o del grupo endogámico, por ejemplo, Myers (1995), piensa que los seres humanos como especie social, sostienen a sus grupos o ellos mismos se definen en función del grupo de pertenencia. Se habla así de identidad personal (el autoconcepto de quienes somos) e identidad social (en cuanto se percibe a un grupo o colectivo determinado) e identidad nacional (la imagen que se tiene del país de pertenen-cia). Todo individuo, por su origen social, pertenece a un grupo o a una institución, y, por lo tanto, es posible mostrar IS con el grupo o una organización (educativa, universitaria, laboral, política, etc.).

Tajfel (citado por Myers, 1995), propuso la teoría de la identidad social (TIS) que se distingue por la categorización (se identifica o percibe a la gente o entida-des o categorías, que representa a una persona como huancaíno, tacneño o miembro de una institución, guadalu-pano, sanmarquino, etc., la identificación (es habitual asociarse con determinados grupos: endogrupos) y por comparación (se coteja un endogrupo con otro: un exogrupo). La TIS es la premisa básica para la diferenciación endo-exogrupo que surge del proceso de categorización social siendo previa y no emana de procesos interpersonales. La dependencia grupal tiene consecuencias sobre tres dimen-siones: la cognitiva, hace referencia al conocimiento que la persona tiene de su identificación con el grupo (concien-cia de pertenencia), la evaluativa, trata de la valoración mayor o menos que se realiza sobre dicha pertenencia y, la emocional, es relativa a las emociones que acompañan al reconocimiento de pertenencia categorial y a su aspecto valorativo (Scandroglio, López, San José & Sebastian, 2006).

Salazar (1989) afirma que la IS es la acep-tación de un individuo de su adscrip-ción, o la posición de la creencia en tanto miembro de un o grupo, una categoría para él. En este sentido, la asignación a una categoría, no solo puede ser social, sino que varía de acuerdo con el tipo de fenómeno, en este caso el ambiente físico, por eso es factible hablar de identidad institucional. Al respecto, Montero (2001), propone una tesis original, indicando que: «la identidad social es una noción

Rev. Psicol. (Arequipa. Univ. Catól. San Pablo) / Año 2017 / Vol 7 / N° 1 / pp. 51-78

55

que conjuga en sí elementos opuestos: el reconocimiento de un grupo específico como único y diferente de los demás, igual a sí mismo y a la vez cambiante a través del tiempo» (p. 39). Además, añade:

La identidad social es una construcción hecha a partir de la historia compartida por un grupo, en un espacio y tiempo determinados. Y esa construcción refleja una compleja red de percepciones y significaciones socialmente generadas, así como una ideología ligada a su pecu-liar devenir histórico. Asimismo, su apre-hensión se da mediante un sistema de significaciones, que produce tanto autoi-mágenes como heteroimágenes (de los otros grupos), en los cuales se incluyen los estereotipos positivos y negativos, de los Otros y de Nosotros. (p. 40)

De acuerdo con Montero (1989), la IS supone la unión de elementos opuestos, por eso es posible señalar la identidad social negativa, en el que el proceso de distintividad e igualdad implican descalificación del nosotros y minusva-lorarían al endogrupo. Esto supone una idea diferente a la teoría de la identidad social de Tajfel, que por el proceso de comparación social entre el endogrupo y exogrupo, no se da el etiquetamiento o categorización de los Otros de manera negativa, en oposición con la positividad autoatribuida; antes bien, se produce el fenómeno que Montero (2001) deno-mina: altercentrismo, que consiste en «tomar al Otro, sea un país, una etnia o un grupo, como modelo o parangón positivo, al cual se hipervalora, mientras que se descalifica al propio grupo» (p. 44). De este modo, el tipo de identidad positiva o negativa se explica por facto-res históricos, culturales, afectivos e

ideológicos. Evidentemente, la IS nega-tiva es frecuente en los grupos mino-ritarios, aquellos que se encuentran excluidos de las posiciones de poder o son más pequeños y que son percibidos negativamente como distintos.

En esta dirección, Rozas (1997), sugiere una visión del desarrollo regional, puesto que el crecimiento territorial implica un desarrollo de las personas de una región y de manera consecuente de su subjetividad, es decir de la identidad, junto a otras dinámicas que permitirán apropiarse culturalmente de los avances que propone el Estado para el desarrollo regional. De ahí, que se puede hablar de una identidad territorial, mientras que Grimaldo (2006), propone la idea de una identidad cultural (IC) asociada con la interculturalidad y la pluricultu-ralidad orientada a la construcción de un Proyecto político nacional. Así, mientras la identidad personal se asocia con atri-butos más personales y específicos de los individuos, la identidad cultural, es la identidad del otro o de los otros, donde recíprocamente nosotros somos otros para ellos, por eso dicha identidad es la manera en la cual un pueblo se autodefine (endógeno) y como la definen los demás (exógeno).

Un enfoque, que reviste originalidad, es la propuesta de Ashforth y Mael (1989, citados por Moriano, Topa, Valero & Lévy, 2009) cuando definen la identidad o la identificación social como la percep-ción de la unidad y/o de un agregado humano. Este fenómeno se conceptualiza en términos de distancia cognitiva o el

Bienestar subjetivo, identidad social-nacional y sentido del humor en estudiantes de psicología / Cornejo et al.

5656

espacio entre un individuo y un colectivo. Así, cuanto más fuerte es la identidad, menor será el espacio cognitivo entre la percepción de sí mismo y la percepción de la unidad organizativa a la que se pertenece. Asociado con esta definición, surge la des-identificación en términos de separación o disociación cognitiva entre la propia identidad y la identidad exógena y el deseo del individuo para distanciarse a sí mismo de esa identidad.

Por su parte, Gonzáles, Cavieres, Díaz y Valdebenito (2005) asumen una mirada actualizada de la identidad desde la perspectiva historicista y sociocons-trucionista en la psicología social y cultural, al analizar los determinan-tes de la construcción de la identidad individual de la organización de los significados, los mediadores simbó-licos de la experiencia intersubjetiva y las fronteras culturales de la identi-dad. Por otro lado, Costalat-Founeau (2007) propone un enfoque de acción y contexto, y sugiere analizar la IS no como una imagen estática determinada por las representaciones individuales y colectivas, sino en tanto una dinámica de representaciones marcadas por fases biográficas y sociales, construida por la experiencia personal y que transfiere una realidad experiencial a la identidad. Para la autora, la acción se ubica en el centro de la subjetividad que vincula aspiraciones, representaciones, valores y sentimientos, estos hechos favorecen la interacción de factores afectivos y cognitivos.

Asimismo, la identidad institucional (II) forma parte de la identidad de lugar

o el apego al lugar, cuya connotación empieza a cobrar mucha notabilidad en la investigación de la psicología ambiental contemporánea (Vidal, Valera & Peiró, 2010; Cornejo, Piñas y Baltasar, 2012). Así, con base en la idea de IS, por la signifi-cación del ambiente, surgió el concepto de identidad institucional, de modo que además de las dimensiones psicológica, biológica, sociocultual e histórica, se tiene que agregar el contexto ambiental. En ese sentido, Cortés (2011), asumiendo una postura sociológica, propone el nuevo constructo de identidad institu-cional universitaria (IIU) basada en una teoría-conceptual y metodológica desde el rumbo neo-institucionalista en tanto paradigma interdisciplinario y holístico. La IIU lo define como una organización de ejes que incluye instalaciones, cultura comunitaria, historia, símbolos, cultura organizacional y responsabilidad social.

De acuerdo con esta revisión conceptual, estimamos pertinente el planteamiento de la identidad institucional como el constructo psicosocial que implica la percepción social y de la valoración insti-tucional en términos de distancia social. El significado que tiene el lugar está en razón de las emociones y los afectos diri-gidos a estos. El apego al lugar (AL), es una asociación afectiva positiva entre el individuo y su ambiente residencial y su característica principal, es la tendencia a permanecer próximo al objeto de apego. Para entender el apego es preciso tener una visión holística, de este modo, el apego está más ligado con patrones de afectos, emociones, creencias, pensa-mientos, conocimientos, acciones, comportamientos, etc., dirigidos al lugar,

Rev. Psicol. (Arequipa. Univ. Catól. San Pablo) / Año 2017 / Vol 7 / N° 1 / pp. 51-78

57

con actores (en el sentido individual, grupal y colectivo), en las relaciones sociales, vínculos y redes sociales, a través del lugar y el tiempo (lineal como pasado, presente y futuro, además de cíclico, con significado y actividades recurrentes), constituye una visión colindante con el concepto de apropiación del espacio (Hidalgo, 2000).

Con respecto a la identidad nacional (IN) podemos decir que es un proceso psico-social, una construcción social y la repre-sentación social de los grupos humanos de la nación de pertenencia, sobre la base de raíces históricas, contextuales e ideológicas que configuran la idea de nación, de modo que cada persona como miembro de una sociedad la configura y le da sentido y significado. De acuerdo con la teoría de la justificación, opera en el nivel personal, grupal y del sistema social, dependiendo en su imbricación de la familia y comunidades de origen, la educación institucionalizada, los roles de producción y la reproducción social (Gonzáles et al., 2005).

En el nivel Latinoaméricano, Salazar (1989; Salazar y Salazar, 1998) le dedicó suma atención al tema, y revisó los estudios publicados en Cuba, México, Puerto Rico, El Salvador, Venezuela, Perú, Chile, Argentina y USA; agru-pándolos en tres categorías: identidad como característica objetiva identi-ficada de manera externa, identidad como imágenes subjetivas o estereo-tipos, e identidad como la identifica-ción intersubjetiva con una categoría nacional que involucra elementos de

la nación. Además, en una investiga-ción transcultural en los que partici-paron estudiantes de Brasil, Colombia, México, Perú, República Dominicana y Venezuela encontraron una actitud positiva hacia identidad latinoameri-cana, con excepción de Brasil (Salazar, 1989; Montero, 1989).

Entre los hallazgos en el nivel nacio-nal, podemos mencionar los estudios de Salgado (1996) quien construyó una escala para medir la identidad y con base en este instrumento informó que, en los estudiantes de psicología de dos univer-sidades particulares de Lima, las actitu-des hacia la identidad nacional fueron favorables (Salgado, 1997). Pero, por otro lado, Vila y García (2007), estudiaron de manera descriptiva a 47 alumnos de la especialidad de Ciencias Sociales e Historia de la UNCP y señalaron rasgos de identidad nacional negativas, de modo que el 93% prefiere haber nacido en otro país. De la Cruz, Astocaza, Canchari y Gamonal (2014), investigaron la identidad nacional de 200 estudiantes de psicología de la UNFV y UCV de Lima, por medio de la escala de identidad nacional de Salgado, y hallaron diferencias significa-tivas en ambos grupos, siendo favorables para los estudiantes de la UNFV. Obser-varon también, presencia de diferencias significativas en los valores saludables de estudiantes de provincias, mientras, según la religión, los valores denotan similitud sin alcanzar significación esta-dística en las diferencias reportadas. Es decir, los resultados suelen ser contradic-torios, dependiendo de las características

Bienestar subjetivo, identidad social-nacional y sentido del humor en estudiantes de psicología / Cornejo et al.

5858

de la muestra, su ubicación geográfica y su condición socioeconómica.

Los estudios más representativos empero, son de autoría de Agustín Espinoza quien desarrolló una línea de investigación continua sobre la iden-tidad nacional y constructos afines. Así, este autor analizó la dinámica de las relaciones intergrupales en Perú en términos de estereotipos y prejuicios hacia distintos grupos representativos de la sociedad peruana, destacando las representaciones sociales del pasado en el autoconcepto, aunque esta influencia es limitada (Espinoza, 2011). También evaluó a 102 estudiantes de una universi-dad de Lima, notando que la exposición a información negativa tipo «Marca País» influye desfavorablemente en la identidad nacional y el bienestar social de los jóvenes evaluados (Schmitz & Espinosa, 2015).

Ahora bien, en relación con el bienestar social, Espinoza y Tapia (2011), confir-maron que la identidad colectiva tiene efectos positivos en el BS en un grupo de estudiantes universitarios de Lima. Los resultados de este estudio muestran relaciones moderadas pero significati-vas entre los distintos componentes de la identidad nacional peruana con el indicador satisfacción con la vida (SV), que atañe al componente cognitivo de BS; de modo particular el componente de identidad nacional predice el BS y es un atributo más asociado con el mundo identitario de pertenencia, cuyos resul-tados reflejan el efecto favorable de la identificación con el Perú en el BS en

general, siendo el efecto mayor en el caso del bienestar social.

De modo más reciente, Espinosa, Bera-mendi y Zubieta (2015), realizaron una síntesis meta-analítica de las congruen-cias entre la IN y el bienestar social en cinco estudios realizados en Argentina, México y Perú. Sus hallazgos indican relaciones débiles pero significativas entre la IN y las distintas dimensiones del bienestar social, además las relaciones observadas fueron heterogéneas, pues tanto en Perú como en México dicha iden-tificación es fuente de bienestar social en sus distintas expresiones, no siendo igual en la Argentina. Asimismo, Espinosa, Freire y Ferrandiz (2016), examinaron las relaciones entre la identificación colectiva en una comunidad rural y las expresiones subjetiva, psicológica y social del bien-estar. Analizaron 80 pobladores a través de un modelo estructural y observaron que el autoestereotipo positivo general incide positivamente sobre la autoestima colectiva, mientras que el autoestereotipo de baja eficacia, atenuaba la misma.

Asimismo, al interior del país, Yarleque, Alva, Monroe, Navarro, Padilla, Matalina-res, Navarro & Campos (2016) evaluaron a 1006 universitarios de Lima y Huancayo, en las variables procrastinación, afronta-miento del estrés y BPs, hallando que no existe relación estadística entre las tres variables, el afrontamiento del estrés no se asocia con la procrastinación y el BPs, pero fue significativa entre la procrastina-ción y el BPs, esto es, los menos procras-tinadores mostraron mayor BPs que los más procrastinadores.

Rev. Psicol. (Arequipa. Univ. Catól. San Pablo) / Año 2017 / Vol 7 / N° 1 / pp. 51-78

59

También podemos citar a Cornejo (1997) quien encontró que los jóvenes univer-sitarios de Lima y Huancayo presentan conceptos de nacionalismo favorable y la variable zona geográfica no incide en configurar diferencias en esta variable. En otro estudio de Cornejo, Leal y Leal (2008), reportaron que, en habitantes de la ciudad de Cajamarca, la identidad con la ciudad y la percepción de incivilidad, se encuentran en niveles moderado y alto. Asimismo, el nivel de identidad se relacionaba de manera indirecta con el nivel de percepción de incivilidad, ambas variables difieren de acuerdo con el género y según la experiencia de vivir en Cajamarca o provenir de otros depar-tamentos.

Además, Cornejo y Pérez (2008) infor-maron que los pobladores de Huancayo, presentan identidad favorable con la ciudad y baja puntuación en la percep-ción de incivilidad. También reportaron porcentajes elevados en el nivel medio de satisfacción personal-nacional e insegu-ridad ciudadana en jóvenes universitarios de Huancayo de 10 facultades (Cornejo y Pérez, 2011). Finalmente, Cornejo y Pérez (2015) también reportaron que en una muestra de 905 estudiantes de las universidades UNCP y UPLA (estatal y privada) de la ciudad de Huancayo, el BS se relaciona positivamente con las metas de estudio y la identidad institucional.

Sentido del humor

Por humor se entiende un estado afec-tivo que se mantiene de manera transi-toria. La idea de humor alcanza mucho

significado en la psicología positiva, considerándola como la experiencia más placentera de la experiencia humana que estimula procesos de aprendi-zaje y de interacción social (Begoña y Jáuregui, 2006). Es, además, uno de los rasgos de la personalidad y una de las principales fortalezas del hombre que permite afrontar los problemas y desajustes vitales (Martínez, 2006). Aun así, es un tema complejo que es poco estudiado empíricamente, en nuestro país y en América Latina.

Asimismo, se puede decir que el estudio del sentido del humor, asume un giro desde el enfoque patogénico al salu-togénico, al no plantear el estudio en términos de déficits o síntomas, sino a partir de las capacidades intelectuales, emociones y fortalezas de las personas. Además, pasó de ser un tema abordado subjetiva y fenomenológicamente a ser investigado objetiva y cuantitativa-mente. Así, por ejemplo, Eysenck (1972, citado por Moya, Lores, Luelmo, Edo, Ibáñez & Ruipérez, 1996), indica tres formas diferentes del SH: definición conformista (apreciación del humor de un material humorista), cuantitativa (uso de risas, sonrisas o capacidad de divertirse) y productiva (frecuencia del uso del humor). Luego se vinculó con la creatividad, las diferencias individuales, las aptitudes cognitivas y factores de la inteligencia y la personalidad. El vínculo entre creatividad y humor se asoció con la solución de problemas, el descubrimiento de problemas y la resolución de ambigüe-dades. En los últimos años, Fredrickson (2008), también propuso que el humor

Bienestar subjetivo, identidad social-nacional y sentido del humor en estudiantes de psicología / Cornejo et al.

6060

positivo es un antecedente clave de la creatividad y la solución de problemas.

Moya et al. (1996), por otro lado, dife-renciaron siete tipos básicos de humor: humor verde, cruel, sexista, religioso, político, negro y blanco. Son también interesantes, los aportes de Cayssials, D’Anna y Pérez (2006) que identifican 4 estilos de humor: afiliativo (que busca la cohesión), mejoramiento personal (orientado hacia el afrontamiento de vicisitudes), agresivo (una forma ofensiva de humor) y descalificación personal (de carácter despreciativo); que les sirvió de base para adaptar la medición del Humor Styles Cuestionaire (HSQ) en la Universidad de Buenos Aires.

El SH tiene mucha relevancia en el campo de la salud, la satisfacción laboral, la sexualidad, la cognición, etc. (Fredric-kson, 2008; Moya et al., 1996). Por las consideraciones señaladas, es posible definir el SH como uno de los rasgos de la personalidad y una de las fortale-zas humanas que expresa emociones y actitudes creativas, incongruentes que produce alegría.

Las investigaciones del SH aparecen de manera sistemática en la década de los 90’. Sin embargo, pocos estudios tuvieron lugar en muestras hispanoparlantes. En España, Berríos-Martos, Pulido-Martos, Landa y López-Zafra (2012) evaluaron 113 jóvenes, y sus resultados sugieren que la creación, apreciación y uso del humor en el afrontamiento de proble-mas, predicen el BPs y el BS, así como el SH y la inteligencia emocional son

predictores del bienestar material subje-tivo. Este estudio mostró que el SH y la inteligencia emocional influyen en el BS y aportó pruebas empíricas acerca del efecto diferencial de los componentes de este constructo y de la inteligencia en el BS y material. Mientras que Begoña (2005) reportó en un contexto laboral, que el SH se relaciona negativamente con el agotamiento emocional.

En México, Lever, Estrada y Matus (2011), validaron una versión adaptada al español de la Escala Multidimensional de Sentido del Humor y el Test de Orientación en la Vida, aplicaron a 913 adultos mayo-res y reportaron que el SH se relaciona con el optimismo, pero no se reportaron diferencias significativas en función del género. En Perú, Cassaretto y Martínez (2009) validaron la Escala de Sentido del Humor en una muestra de 315 estudiantes universitarios, para lo cual aplicaron la Escala de Bienestar Psicológico y la Escala de Esperanza de Herth. Revilla (2014) evaluó a jóvenes universitarios de 20 a 24 años de Lima, con el MSQ de Martín et al. (2003) y la Escala de Felicidad de Lima de Alarcón (2006), encontrando corre-laciones significativas entre el humor afiliativo y el mejoramiento personal con la felicidad, y que la expresión de satisfacción y bienestar facilita una mejor adaptación y logro de objetivos.

Método

Participantes

Del universo de 1301 estudiantes de las Escuelas Profesionales de Psicología de la

Rev. Psicol. (Arequipa. Univ. Catól. San Pablo) / Año 2017 / Vol 7 / N° 1 / pp. 51-78

61

Universidad Alas Peruanas (UAP) de las ciudades de Arequipa, Huancayo e Ica, se tomó un tamaño de muestra de 671 participantes, estudiantes de psicología, tanto varones como mujeres, del primer al décimo ciclo de estudios, cuya edad fluctuaba entre 19 y 25 años. Entre los criterios de inclusión se consideraron los siguientes: los jóvenes mayores de 18 años y menores de 30, que estudien en las Escuelas Profesionales de Psico-logía de la Universidad Alas Peruanas de dichas ciudades. Los criterios de exclu-sión fueron que no formaran parte del grupo investigado o que tuvieran más de 30 años, o bien menos de 18. Para la selección del grupo representativo se utilizó la técnica estadística probabilística de grupo finito por criterio al azar para determinar el tamaño de la muestra.

Instrumentos

Escala de satisfacción con la vida: Es un instrumento traducido por Laca, Verdugo y Guzmán (2005) de la versión de Diener et al. (1985). La prueba reúne cinco ítems, que son indicadores de bienestar subje-tivo para ser medidos según la grada-ción de Likert con cinco alternativas de respuesta. La prueba obtuvo un índice de confiabilidad de α= 0.78, mediante el método de consistencia interna y la prueba Alfa de Cronbach. Fue validada en una muestra peruana de 1487 estudiantes, reportándose propiedades psicométricas adecuadas de validez y confiabilidad (Arias y Huamaní, 2017).

Escala de identidad social-nacional: Esta escala contiene dos subescalas.

La primera denominada Escala gráfica de identidad (EGIS), contiene siete rectángulos numerados en cuyo interior se presenta dos círculos pequeños dife-rentes y caracterizados por distancias variables entre ellos. Fue propuesto por Moriano et al. (2009) y mide la identidad que tiene el participante con la organización, pero también puede considerarse para medir el grupo social de pertenencia. La segunda subescala, se llama Escala de identidad nacional (EIN) y mide a través de tres afirma-ciones, la identidad nacional. Es un instrumento de respuesta dicotómica que mide la respuesta verbal de la identidad con el objeto deseado. Fue diseñada por Moriano et al. (2009). La prueba en su conjunto posee índices de confiabilidad adecuados (α= 0.76), obtenido por medio de la prueba Alfa de Cronbach.

Escala de sentido del humor: Con base en la Escala Multidimensional de Sentido del Humor de 24 afirmaciones y cuatro factores: sentido del humor, humor como afrontamiento, optimismo y pesimismo y la Escala de Optimismo en la Vida. Lever et al. (2011), adaptaron y sometie-ron a análisis factorial los instrumentos originales y obtuvieron un instrumento de 12 ítems para sentido del humor, con dos factores: sentido del humor (SH) y humor como recurso de afrontamiento (HRA). Para el constructo optimismo se obtuvieron cinco ítems agrupados en un solo factor. El estudio de confiabilidad para esta nueva versión del instrumento reportó un α= 0.78, mediante la prueba de Cronbach.

Bienestar subjetivo, identidad social-nacional y sentido del humor en estudiantes de psicología / Cornejo et al.

6262

Procedimientos

Los instrumentos se aplicaron de manera colectiva (con la participación de alum-nos, previa capacitación), a grupos asignados con base en la aleatorización del tamaño de la muestra por ciclos de estudios de la UAP de Psicología en cada departamento. Para ello, se gestionaron las autorizaciones correspondientes. Las aplicaciones del instrumento se dieron en los salones de clase. Los datos se proce-saron mediante el programa estadístico SPSS v. 19, con las pruebas de correlación de Pearson.

Resultados

De acuerdo con la finalidad de la investi-gación, se procedió a valorar la relación de las variables estudiadas entre sí y la asociación con las variables sociodemo-gráficas. Así, en primer lugar, se encon-traron relaciones altamente significativas (p< .01) entre el bienestar subjetivo con la identidad social-nacional (r= .252) y el sentido del humor (r= .444). En ambos casos, se trata de relaciones positivas, pero la concomitancia entre bienestar subjetivo y sentido del humor fue más fuerte.

Figura 1. Distribución de BS, IS-N y SH de estudiantes de psicología según género

Con respecto a las relaciones entre variables, según el sexo de los estu-diantes se tienen valores semejantes a los obtenidos en la muestra global, de modo que para los varones la relación entre bienestar subjetivo e identidad social-nacional arrojó un coeficiente

de correlación de r= .301 y de r= .483 para el bienestar subjetivo y el sentido del humor. Para las mujeres las corre-laciones entre bienestar subjetivo e identidad social-nacional fue de r= .216 y de r= .424 entre bienestar subjetivo y sentido del humor (p< .01).

Rev. Psicol. (Arequipa. Univ. Catól. San Pablo) / Año 2017 / Vol 7 / N° 1 / pp. 51-78

63

Figura 2. Distribución de BS, IS-N y SH de estudiantes de psicología según ciclos de estudio

En función del ciclo de estudios (Tabla 1), las correlaciones obtenidas son mode-radas y significativas entre bienestar subjetivo e identidad social-nacional y el sentido del humor para el primer ciclo. Entre los alumnos del segundo ciclo, las correlaciones entre bienestar subjetivo e identidad social-nacional, fueron bajas (r= .268) y altas entre bienestar subjetivo y sentido del humor (r= .601). En el tercer ciclo, no hubo relaciones significativas entre bienestar subjetivo e identidad

social-nacional, pero sí se hallaron relaciones positivas y moderadas entre bienestar subjetivo y sentido del humor (r= .332). En cuarto ciclo, solo hubo rela-ciones significativas y bajas entre bien-estar subjetivo y sentido del humor (r= .272). En quinto ciclo las correlaciones fueron moderadas, pero los coeficientes de correlación fueron más fuertes entre bienestar subjetivo y sentido del humor (r= .340) que entre bienestar subjetivo e identidad social-nacional (r= .577).

Bienestar subjetivo, identidad social-nacional y sentido del humor en estudiantes de psicología / Cornejo et al.

6464

Tabla 1. Correlación entre el BS, IS-N y SH en estudiantes de psicología de 3 ciudades según ciclos de estudio

Ciclos de estudio Identidad S-N

Sentido de Humor

I Bienestar Subjetivo

Coeficiente de correlación .211* .328**

Sig. (bilateral) .047 .002N 89 89

II Bienestar Subjetivo

Coeficiente de correlación .268** .601**

Sig. (bilateral) .006 .000N 105 105

III Bienestar Subjetivo

Coeficiente de correlación .155 .332**

Sig. (bilateral) .134 .001N 95 95

IV Bienestar Subjetivo

Coeficiente de correlación .194 .272Sig. (bilateral) .191 .064N 47 47

V Bienestar Subjetivo

Coeficiente de correlación .340** .577**

Sig. (bilateral) .001 .000N 92 92

VI Bienestar Subjetivo

Coeficiente de correlación .536** .629**

Sig. (bilateral) .000 .000N 39 39

VII Bienestar Subjetivo

Coeficiente de correlación .219 .268*

Sig. (bilateral) .059 .020N 75 75

VIII Bienestar Subjetivo

Coeficiente de correlación .378** .248Sig. (bilateral) .003 .054N 61 61

IX Bienestar Subjetivo

Coeficiente de correlación .198 .476**

Sig. (bilateral) .241 .003N 37 37

X Bienestar Subjetivo

Coeficiente de correlación .188 -.041Sig. (bilateral) .311 .826N 31 31

*p < 0.05; **p < 0.01

En sexto ciclo se registraron las correlacio-nes más altas de toda la muestra, siendo positivas y moderadas entre bienestar subjetivo e identidad social-nacional

(r= .536) y altas entre bienestar subje-tivo y sentido del humor (r= .629). En séptimo ciclo las correlaciones fueron bajas tanto entre bienestar subjetivo

Rev. Psicol. (Arequipa. Univ. Catól. San Pablo) / Año 2017 / Vol 7 / N° 1 / pp. 51-78

65

e identidad social nacional (r= .219), como entre bienestar subjetivo y sentido del humor (r= .268), pero solo en el segundo caso resultaron significativas (p< .020). En octavo siclo, solo hubo relaciones significativas y moderadas entre bienestar subjetivo e identidad social-nacional (r= 378). En noveno

ciclo ocurrió lo contrario, pues solo se registraron correlaciones moderadas y significativas entre bienestar subjetivo y sentido del humor (r= .476). En décimo ciclo no hubo relaciones significativas entre ninguna de las tres variables, siendo los coeficientes inferiores .20 (relación nula).

Figura 3. Distribución del BS, IS-N y SH según la edad

Con respecto a la edad, se tomaron tres categorías etarias: de 18 a 19 años, de 20 a 24 y de 25 a más años (Figura 2). En la primera categoría, las correlacio-nes fueron altamente significativas (p< .0000) pero bajas entre bienestar subje-tivo e identidad social-nacional (r= .210) y moderadas entre bienestar subjetivo y sentido del humor (r= 482). En los estudiantes de la segunda categoría, las

relaciones fueron moderadas tanto entre bienestar subjetivo e identidad social-na-cional (r= .312) como entre bienestar subjetivo y sentido del humor (r= .415), siendo más fuertes en el segundo caso. En la tercera categoría etaria, solo se registraron diferencias significativas (p< .001) entre bienestar subjetivo y sentido del humor, con un coeficiente de corre-lación moderado (r= .405) (ver Tabla 2).

Bienestar subjetivo, identidad social-nacional y sentido del humor en estudiantes de psicología / Cornejo et al.

6666

Tabla 2. Correlación entre el BS, IS-N y SH en estudiantes de psicología de 3 ciudades según la edad

Edad Identidad Social

Sentido de Humor

Hasta 19 Bienestar Subjetivo

Coeficiente de correlación .210** .482**

Sig. (bilateral) .000 .000N 321 321

20 - 24 Bienestar Subjetivo

Coeficiente de correlación .312** .415**

Sig. (bilateral) .000 .000N 290 290

25 y más Bienestar Subjetivo

Coeficiente de correlación .119 .405**

Sig. (bilateral) .363 .001N 60 60

** p < 0.01

Finalmente, las correlaciones entre el bienestar subjetivo, la identidad social-nacional y el sentido del humor en función de la ciudad de residencia fueron bajas y moderadas. Para los estudiantes provenientes de la ciudad de Arequipa, el bienestar subjetivo y la identidad social-regional obtuvo una correlación nula, mientras que la relación entre bienestar subjetivo y sentido del humor fue alta (r= .567), de hecho, la más alta de las correlaciones obtenidas. Para los

estudiantes de la ciudad de Huancayo, tanto las correlaciones entre bienestar subjetivo e identidad social-nacional (r= .348) como entre bienestar subjetivo y sentido del humor (r= .354) fueron moderadas. Para los estudiantes de la ciudad de Ica, el bienestar subjetivo y la identidad social-nacional obtuvo corre-laciones bajas (r= .277) mientras que el bienestar subjetivo y el sentido del humor se correlacionaron de manera moderada (r= .423).

Figura 4. Distribución del BS, IS-N y SH según la ciudad de residencia.

Rev. Psicol. (Arequipa. Univ. Catól. San Pablo) / Año 2017 / Vol 7 / N° 1 / pp. 51-78

67

Discusión

Esta investigación permitió ratificar una vez más, que los estudios previos reali-zados en Huancayo sobre BS, BPs, SV o felicidad son favorables. Los hallazgos encontrados en esta investigación de corte transcultural, que compara grupos de jóvenes universitarios de pregrado en psicología de tres ciudades del Perú: Arequipa, Huancayo e Ica; también confirma la relevancia de la línea inno-vadora de la psicología social positiva, que se avoca al estudio de las emociones posi-tivas en relación con variables sociales.

Igual podría afirmarse sobre la identi-dad nacional, que si bien fue un tema recurrente en el ámbito latinoameri-cano (Salazar, 1989; Salazar y Salazar, 1989) y en el Perú (Salgado, 1996, 1997; Cornejo, 1997, 2010; Cornejo y Pérez, 2015; Cornejo, Pérez y Huamán, 2015; Espinosa, 2011; Espinosa y Tapia, 2011; Espinosa, Beramendi & Zubieta, 2015; Schmitz & Espinosa, 2015), trazaron una ruta que necesita mayor impulso en la investi-gación psicosocial, y en relación con las variables analizadas en este estudio.

En ese sentido, la presente investigación, intentó llenar dicho vacío conceptual, al analizar las relaciones entre el BS, la IS-N y el SH. Los resultados obtenidos por medio de un análisis estadístico, verifican que la variable BS correlaciona significativamente y de manera posi-tiva con la identidad social-nacional y el sentido del humor en estudiantes de psicología de las ciudades de Arequipa, Huancayo e Ica. Aunque las correlaciones

más altas se observaron entre el BS y el SH, posiblemente, porque ambas tienen aspectos emocionales más acentuados y el común denominador que se les asigna desde la psicología positiva (Fredrickson, 2008), en comparación con la identidad social-nacional; constructo tomado de la psicología social. Sin embargo, la IN puede relacionarse de manera indirecta con el bienestar, a través de la preocu-pación por el medio ambiente, como lo demostró el estudio de Clayton y Kilinç (2013).

Asimismo, se confirma que los estu-diantes de psicología presentan cuali-dades psicosociales muy favorables, y que poseen altos niveles de BS, proba-blemente asociado con características personales, que no hemos podido evaluar más allá del sentido del humor. Los resul-tados hallados sobre el BS, apoyan la similitud con otros estudios de la misma naturaleza, tanto en el contexto nacio-nal como internacional, realizados en grupos de jóvenes y adultos (Alarcón, 2000, 2001; Cornejo & Pérez, 2011; Mura-tori, Delfino & Zubieta, 2013; Arias et al., 2013; Carballeira, González & Marrero, 2015; Aranguren & Irrazabal, 2015). Del mismo modo, los resultados respaldan otros estudios que correlacionan con la IS (Arellano, 2010; Espinosa & Tapia, 2011; Espinosa, Beramendi & Zubieta, 2015), aunque en nuestro caso, no se determinó la causalidad de las variables a través de análisis de regresión. Por lo tanto, no se puede afirmar que la IS-N causa el BS o viceversa, solo podemos decir que ambas variables son concomitantes en los estudiantes de la muestra evaluada.

Bienestar subjetivo, identidad social-nacional y sentido del humor en estudiantes de psicología / Cornejo et al.

6868

Merece, no obstante, especial atención, que las relaciones más fuertes se dieron entre el BS y el SH tanto en la muestra global, así como en varones y mujeres, e independientemente de la edad; pero no según el ciclo de estudios o la ciudad de procedencia. Con respecto al sexo y la edad, algunos estudios señalan que no hay diferencias en el BS entre varones y mujeres (Alarcón, 2001), pero otros estudios reportaron que dicha variable disminuye conforme se avanza en edad (Clemente et al., 2000). Aquí se ve que, a mayor edad, las relaciones entre BS y SH son menos fuertes, mientras que, hasta los 24 años de edad, las relaciones entre BS e IS-Nl se mantienen, pero a partir de los 25 años pierden significancia y peso correlacional. Esto podría explicarse que es durante la juventud temprana que los jóvenes son más idealistas y están configurando su identidad personal, para lo cual la identidad, sea esta nacional, cultural, institucional o social; es muy importante. Mientras que más allá de los 25 años, su identidad personal está mejor constituida y prestan más atención a los requerimientos inmediatos de su entorno más próximo y concreto. En ese sentido, sería conveniente valorar, en investigaciones futuras las diferencias y semejanzas entre la identidad social, nacional, cultural e institucional a lo largo del tiempo, o al menos, en grupos de diferentes edades.

Por otro lado, con respecto al ciclo de estudios, se mantiene el mismo patrón que en los criterios anteriores: las rela-ciones entre BS y el SH son más robustas y significativas que aquellas que se dan

entre el BS y la IS-N; a excepción del octavo ciclo donde ocurre lo contrario, y del X ciclo que no se registraron relacio-nes significativas entre las variables de estudio. No existe explicación suficiente para estos resultados, pero se puede atri-buir que el tamaño de la muestra en cada ciclo, fue diferente, sobre todo entre los primeros y los últimos ciclos. Lo ideal hubiera sido tomar grupos homogéneos por ciclo de estudios, pero, por otro lado, los últimos ciclos siempre acusan menor cantidad de estudiantes.

Finalmente, al comparar las correlaciones entre las variables, en función del lugar de procedencia de los estudiantes, los que provienen de Huancayo obtuvieron los resultados más uniformes, pues se obtu-vieron correlaciones alrededor de .350; sin embargo, en Ica, se repite el patrón de correlaciones fuertes entre BS y SH, y menos fuertes entre BS e IS-N; en tanto que, para Arequipa, las relaciones entre IS-N y BS fueron nulas mientras que las de BS y SH fueron más robustas de los tres grupos. Estas diferencias se podrían expli-car en función de los contextos culturales en que cada muestra de estudiantes se desenvuelve, pues la ciudad de Arequipa se ubica en la sierra sur del Perú, la ciudad de Ica en la costa centro y la de Huancayo en la sierra central. De estas tres ciuda-des, Arequipa es la ciudad que presenta mayores índices de desarrollo en el nivel de infraestructura, economía, educación y comercio, con mayor penetración de la modernidad y la tecnología (Rodríguez, 2010). Ica sería la ciudad con menores índices de desarrollo tanto humano como material, mientras que Huancayo

Rev. Psicol. (Arequipa. Univ. Catól. San Pablo) / Año 2017 / Vol 7 / N° 1 / pp. 51-78

69

presenta buenos índices de desarrollo comercial y una cultura regional más o menos uniforme (Camacho, 1989). En ese sentido, debido a las constantes migraciones de las ciudades aledañas, Arequipa fue perdiendo su identidad tradicional y regionalista (Quiroz, 2005) para convertirse en una ciudad con una identidad plural, pues dadas las altas tasas de migrantes, esto conlleva a la inserción de sus costumbres y modos de vida. Los resultados obtenidos parecen reflejar esta situación donde Huancayo presenta relaciones moderadas entre BS e IS-N, en Ica dichas relaciones son bajas, mientras que en Arequipa son nulas.

La identidad social, que incluye la iden-tidad nacional, se constituye en un tema de relevancia en la psicología social, y su estudio demanda de un análisis por regio-nes, sin embargo, su abordaje multiregio-nal es muy escaso, a excepción de unos cuantos estudios (Cornejo, 1997; León & Espinosa, 2016; Yarleque et al., 2016). Aunque los peruanos tienden hacia una identidad nacional favorable (Cornejo, 2010; Salgado, 1997; De la Cruz et al., 2014); que predice el bienestar subjetivo (Espinosa & Tapia, 2011), parece ser que en Arequipa, la identidad nacional no se relaciona con el bienestar subjetivo; posiblemente, porque históricamente, Arequipa ha mantenido una identidad revolucionaria con respecto al Perú como país, y el resto de regiones; percibiéndose como más independiente, al punto de decirse en esta que región: «¿Peruano yo?... ¡arequipeño!»

Sin embargo, hace falta más estudios que incluyan además de estudiantes, grupos poblacionales más representa-tivos, de diferentes niveles socioeconó-micos, grados de instrucción, etnicidad, etc., que permitan valorar si existen conductas de exclusión para con los habitantes menos favorecidos (Genna & Espinosa, 2012) o si la identidad social-nacional presenta diferencias en función de dichos criterios. En ese sentido, sería conveniente apreciar en investigaciones sucesivas, la identidad institucional y/o profesional de los estudiantes y analizar sus relaciones con diversas variables sociodemográ-ficas y otras de corte psicosocial. Esta línea de investigación es muy amplia y prometedora en países como el Perú, donde existe gran variedad de etnias y culturas, así como contextos geopolí-ticos diferenciados.

Finalmente, deseamos sugerir que las instituciones formadoras de estudiantes de psicología, pueden concientizar a los jóvenes acerca de la importancia del bienestar subjetivo, la identidad social-nacional y sentido del humor; como fortalezas psicosociales con implicancias relevantes para la socie-dad, los individuos y las instituciones. Asimismo, es preciso realizar investiga-ciones en diversos grupos demográficos y diferentes regiones del país, con fines de replicar y corroborar estos hallaz-gos. También es importante validar los instrumentos empleados en nuevos grupos poblacionales.

Bienestar subjetivo, identidad social-nacional y sentido del humor en estudiantes de psicología / Cornejo et al.

7070

Referencias

Alarcón, R. (2000). Variables psicológicas asociadas a la felicidad. Persona. 3, 147-157.

Alarcón, R. (2001). Relaciones entre felicidad, género, edad y estado conyugal. Revista de Psicología de la PUCP, 19(1), 27-46.

Alarcón, R. (2002). Fuentes de felicidad: ¿Qué hace feliz a la gente? Revista de Psico-logía de la PUCP, 20(2), 169-196.

Alarcón, R. (2006). Desarrollo de una escala factorial para medir la felicidad. Revista Interamericana de Psicología, 40(1), 99-106.

Alarcón, R. (2009). Psicología de la felicidad. Lima, Perú: Universidad Ricardo Palma.

Alarcón, R. (2013). Construcción y validación de una escala para medir el optimismo. En J. C. Alchieri y J. Barreiros (Ed.). Conferencias del XXXIV Congreso Interame-ricano de Psicología (pp. 377-389). Brasilia: SBPOT.

Alarcón, R. (2014a). Funcionamiento familiar y sus relaciones con la felicidad. Revista Peruana de Psicología y Trabajo Social, 3(1), 61-74.

Alarcón, R. (2014b). Construcción y valores psicométricos de una escala para medir la gratitud. Acta de Investigación Psicológica, 4(2), 1520-1534.

Alarcón, R. & Caycho, T. (2015). Relaciones entre gratitud y felicidad en estudiantes universitarios de Lima Metropolitana. Psychologia. Avances de la Disciplina, 9(1), 59-69.

Aranguren, M. & Irrazabal N. (2015). Estudio de las propiedades psicométricas de las escalas de bienestar psicológico de Ryff en una muestra de estudiantes argentinas. Ciencias Psicológicas, 9(1), 73-83.

Arellano, J. C. (2015). Identidad social y bienestar en una comunidad rural de la costa norte del Perú. Tesis de pregrado de la Pontificia Universidad católica del Perú. Disponible en formato pdf en Internet, en la siguiente dirección: http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/1175.

Arias, W. L. & Huamani, J. C. (2017). Análisis psicométrico de la escala de satisfacción con la Vida en escolares de la ciudad de Arequipa. Artículo sometido a publicación.

Rev. Psicol. (Arequipa. Univ. Catól. San Pablo) / Año 2017 / Vol 7 / N° 1 / pp. 51-78

71

Arias, W. L.; Caycho, T.; Ventura, J. L.; Maquera, C.; Ramírez, M. & Tamayo X. (2016). Análisis exploratorio de la Escala de Felicidad de Lima en Universitarios de Arequipa (Perú). Psychologia. Avances de la Disciplina, 10(1), 13-24.

Arias, W. L.; Masías, M. A.; Muñoz, E. & Arpasi, M. (2013). Espiritualidad en el ambiente laboral y su relación con la felicidad del trabajador. Revista de Inves-tigación de la UCSP, 4, 9-33.

Arias, W. L.; Masías, M. A.; Salas, X.; Yepez, L. & Justo, O. 2014. Integración familiar y felicidad en la ciudad de Arequipa. Revista de Psicología de Arequipa, 4(2), 189-199.

Arias, W. L.; Yepez, L.; Núñez, A. L.; Oblitas, A.; Pinedo, S.; Masías, M. A. & Hurtado, J. (2013). Felicidad, depresión y creencia en la benevolencia humana en adultos mayores institucionalizados y no institucionalizados. Propósitos y Representa-ciones, 1(2), 83-103.

Bandura, A. (2011). Una perspectiva social cognitiva de la psicología positiva. Revista de Psicología Social, 26(1), 7-20.

Begoña, B. & Jáuregui, E. (2006). Emociones positivas y humor positivo. Papeles del Psicólogo, 27(1), 18-30.

Berrios-Martos, M. P.; Pulido-Martos, M.; Landa, J. A. & López-Zafra, E. (2012). La inteligencia emocional y el sentido del humor como variables predictores del bienestar subjetivo. Psicología Conductual, 20(1), 211-227.

Blanco, A. & Díaz, D. 2005. El bienestar social: su concepto y medición. Psicothema, 17(4), 582-589.

Camacho, J. (1989). Características de las disparidades regionales en el Perú. En Centro de Estudios del Desarrollo, La crítica del centralismo y la cuestión regional (p. 61-116). Lima: CEDESA.

Carballeira, M.; González, J. A. & Marrero, R. J. (2015). Diferencias transculturales en bienestar subjetivo: México y España. Anales de Psicología, 31(1), 199-206.

Castilla, H.; Caycho, T.; Shimabukuro, M.; Valdivia, A. & Torres-Calderón, M. F. (2013). Análisis exploratorio de la escala de Resiliencia de Wagnild y Young en una muestra de adolescentes, jóvenes y adultos universitarios de Lima Metro-politana. Revista de Psicología de Arequipa, 4(1), 80-93.

Bienestar subjetivo, identidad social-nacional y sentido del humor en estudiantes de psicología / Cornejo et al.

7272

Castilla, H.; Urritia, C. M.; Shimabukuro, M. & Caycho T. (2014). Análisis psicométrico del índice de Esperanza de Herth en una muestra no clínica peruana. Psicología desde el Caribe, 31(2), 187-206.

Cassaretto, M. & Martínez, P. (2009). Validación de la Escala del sentido del humor en estudiantes universitarios. Revista de Psicología de la PUCP, 27(2), 287-310.

Cayssials, A.; D’Anna, A. & Pérez, M. A. (2006). Estilos del sentido del humor. Un estudio transcultural en población adulta según género. XIII Jornadas de Inves-tigación y Segundo Encuentro de Investigadores en Psicología del Mercosur. Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, Argentina.

Clayton, S. & Kilinç, A. (2013). La preocupación por el medio ambiente y el compor-tamiento de la identidad nacional y ambiental. Psyecology, 4(3), 311-330. DOI 10.11747217119713807749850.

Clemente, A.; Molero, R. & Peña, F. (2000). Estudio de la satisfacción personal según la edad de las personas. Anales de Psicología, 16(2), 189-198.

Cornejo, W. (1997). Nacionalismo, autoestima y valores en jóvenes universitarios de Lima y Huancayo. Ponencia en el IV Congreso Nacional de Sociología, 20-23 de octubre. Universidad Nacional Federico Villarreal.

Cornejo, W. (2010). Identidad y satisfacción regional-nacional y problemas de los docentes de Ocaña. La Centinela. Boletín de Psicología (UPAAB-Chincha), 2(1), 15-18.

Cornejo, W.; Leal, R. & Leal, N. (2008). Nivel de identificación con la ciudad de residencia y percepción de las manifestaciones de incivilidad en habitantes de la ciudad de Cajamarca. 2007. Ponencia presentada en el VI Congreso Iberoamericano de Psicología-FIAP. Del 16 al 19 julio organizado por el Colegio de Psicólogos del Perú y la Federación Iberoamericana de Asociaciones de Psicología.

Cornejo, W. & Pérez B. (2008). Identidad urbana y percepción de incivilidad en habi-tantes de la ciudad de Huancayo. (Informe final). Instituto de Investigación, Facultad de Pedagogía y Humanidades, UNCP.

Cornejo, W. & Pérez, B. (2011). Satisfacción personal-nacional de la calidad de vida e inseguridad ciudadana en estudiantes universitarios de Huancayo. (Informe final). Instituto de Investigación. Facultad de Pedagogía y Humanidades, UNCP. Huancayo.

Rev. Psicol. (Arequipa. Univ. Catól. San Pablo) / Año 2017 / Vol 7 / N° 1 / pp. 51-78

73

Cornejo, W. & Pérez, B. (2015). Bienestar subjetivo, metas académicas e identidad institucional de universitarios de Huancayo. Perú. Horizontes de la Ciencia, 5(9), 161-182.

Cornejo, W.; Pérez, B. & Huamán, J. (2015). Bienestar subjetivo, apego institucional y comportamientos antisocial-anti ambiental-pro ambiental en estudiantes de Educación. UNCP. (Informe final). Instituto de Investigación. Facultad de Educación, UNCP. Huancayo.

Cornejo, W.; Pérez, B. & Quispe, M. (2013). Bienestar subjetivo, metas de los adoles-centes de zona rural-urbana de Jauja y Huancayo. (Informe final). Instituto de Investigación. Facultad de Educación, UNCP. Huancayo.

Cornejo, W.; Piñas, M. & Baltasar, L. (2012). Apego al lugar (institución) y conducta antisocial-anti ambiental en adolescentes de la ciudad de Huancayo. Instituto de Investigación. Facultad de Educación, UNCP.

Cortes, D. (2011). Aportes para el estudio de la identidad institucional universitaria. El caso de la UNAM. Perfiles Educativos, 33, 78-90.

Costalat-Founeau, A. M. (2007). Dinámica de la identidad, acción y contexto. Revista de Psicología de la PUCP, 25(1), 103-122.

De la Cruz, C., Astocaza, J.; Canchari, G. & Gamonal, A. (2014). Identidad nacional en estudiantes de Psicología: análisis en una universidad nacional y en una universidad particular de Lima. Psiquemag, 3(1), 2014.

Diener, E. (1994). El bienestar subjetivo. Intervención Psicosocial, 3(8), 67-113.

Diener, E., Emons, R. A.; Larsen, R. J. & Griffin, S. (1985). The Satisfaction with Life Scale. Journal of Personality Assesment, 49, 71-75.

Espinosa, A. (2011). Estudios sobre identidad nacional en el Perú y sus correlatos psicológicos, sociales y culturales. (Tesis doctoral). Universidad del País Vasco, Departamento de Psicología Social y Metodología del Comportamiento.

Espinosa, A.; Beramendi, M. & Zubieta, E. (2015). Identidad nacional y bienestar social: una síntesis meta analítica de estudios en Argentina, México y Perú. Revista Interamericana de Psicología, 49(1), 27-39.

Bienestar subjetivo, identidad social-nacional y sentido del humor en estudiantes de psicología / Cornejo et al.

7474

Espinosa, A.; Freire, S. & Ferrándiz, J. (2016). Identificación colectiva y bienestar en una comunidad rural de la costa norte del Perú. Revista de Psicología de la PUCP, 34(1), 201-209.

Espinosa, A. & Tapia, G. (2011). Identidad nacional como fuente de bienestar subjetivo y social. Boletín de Psicología 102, 71-87.

Fredrickson, B. (2008). La vida positiva. Cómo superar las emociones negativas y prosperar. Lima: Editorial Norma.

Genna, K. & Espinosa, A. (2012). Identidad, etnicidad y bienestar social en un contexto socialmente excluyente. Psicologia & Sociedade, 24(1), 84-93.

González, R. S.; Cavieres, H.; Díaz, C. & Valdebenito M. 2005. Revisión del constructo de identidad en la psicología cultural. Revista de Psicología de la Universidad de Chile. 14(2): 9-25.

Grimaldo, M. P. (2006). Identidad y política cultural en el Perú. Liberabit, 12, 41-48.

Hidalgo, M. C. (2000). Estilos de apego al lugar. Medio Ambiente y Comportamiento, 1(1), 57-73.

Laca, F. A.; Verdugo, L. & Guzmán, J. (2005). Satisfacción con la vida de algunos colectivos mexicanos: una discusión sobre la psicología del bienestar subjetivo. Enseñanza e Investigación en Psicología, 10(2), 325-336.

León, E. & Espinosa, A. (2016). Relaciones entre la percepción del contexto nacional, el clima emocional u la identificación nacional en estudiantes de tres ciudades del Perú. Límite. Revista Interdisciplinaria de Filosofía y Psicología, 11(36), 41-49.

Lever, J. P.; Estrada, A. V. & Matus, G. L. (2011). Sentido del humor y optimismo: Un estudio de validación. Revista Interamericana de Psicología, 45(2), 123-132.

Limonero, J. T.; Tomás-Sábado, J. & Fernández-Castro J. (2012). Estrategias de afron-tamiento resilientes y regulación emocional: predictores de satisfacción con la vida. Psicología Conductual, 20(1), 183-196.

Martínez, M. L. (2006). El estudio científico de las fortalezas trascendentales desde la psicología positiva. Clínica y Salud, 17(3), 1-9.

Rev. Psicol. (Arequipa. Univ. Catól. San Pablo) / Año 2017 / Vol 7 / N° 1 / pp. 51-78

75

Montero, M. (1989). Ideas para definir la identidad social latinoamericana. Retablo. Revista de Psicología, Ciencia y Cultura, 1, 87-97.

Montero, M. (2001). La identidad social negativa y los grupos étnicos como minorías activas. Revista de la Facultad de Psicología de la UNMSM, 5(1-2), 39-53.

Moriano, J. A.; Topa, G.; Valero, E. & Lévy, J. P. (2009). Identificación organizacional y conducta «intraemprendedora». Anales de Psicología, 25(2), 277-287.

Morillo, G. A. (2013). Autoeficacia y felicidad en ingresantes a una universidad privada de Trujillo. Revista de Psicología de la UCV, 15(1), 22-36.

Moya, J.; Lores, J.; Luelmo, V.; Edo, S.; Ibáñez, M. I. & Ruipérez, M. A. (1996). Sentido del humor y satisfacción laboral. Jornades de Foment de la Investigació. Univer-sitat Jaume I, Barcelona.

Moyano, E.; Cornejo, F.; Carreño, M. & Muñoz, A. (2013). Bienestar subjetivo en maximizadores y satisfacedores. Terapia Psicológica, 31(3), 373-280.

Moyano, J. (Ed.). (2010). Calidad de vida y psicología en el Bicentenario de Chile. Talca, Chile: Facultad de Psicología, Universidad de Talca.

Muratori, M.; Delfino, G. I. & Zubieta, E. M. (2013). Percepción de anomia, confianza y bienestar: la mirada desde la psicología social. Revista de Psicología de la PUCP, 31(1), 130-141.

Myers, D. G. (1995). Psicología social. México: McGraw-Hill.

Prieto, A. & Muñoz-Najar, A. O. (2015). Bienestar subjetivo e imagen corporal en estudiantes universitarias de Arequipa. Liberabit, 21(2), 321-328.

Quiroz, E. (2005). La identidad cultural arequipeña como camino de la identidad nacional peruana. Persona y Cultura, 4(4), 57-75.

Revilla, E. C. (2014). El sentido del humor y la felicidad en jóvenes adultos univer-sitarios de 20 a 24 años. (Tesis inédita de pregrado). Facultad de Psicología y Humanidades, UNIFE, Lima, Perú.

Roberts, S.; Gómez, Y. & Málaga, C. (2010). Religiosidad y bienestar subjetivo. Revista de Psicología de la UCSM. 7, 124-135.

Bienestar subjetivo, identidad social-nacional y sentido del humor en estudiantes de psicología / Cornejo et al.

7676

Rodríguez, P. (2010). Construcción estratégica del futuro desarrollo de Arequipa. Arequipa: Universidad Católica de Santa María.

Rozas, G. (1997). Identidad y desarrollo regional. Revista de Psicología de la Univer-sidad de Chile, 6, 69-81.

Rubina, I. A. & Rebaza, A. E. (2005). Bienestar subjetivo en adultos mayores institu-cionalizados y no institucionalizados. Revista de Psicología de la UCSM, 2, 62-77.

Ryff, C. (1989). Happiness is everything, or is it? Explorations on the meaning of psychological well-being. Journal of Personality and Social Psychology, 57, 1069-1081.

Salazar, J. M. (1989). Niveles de identificación y estructura cognoscitiva en relación con el latinoamericano. Revista de Psicología Social, 1, 13-21.

Salazar, J. M. & Salazar, M. A. (1998). Estudios recientes acerca de identidades nacio-nales en américa latina. Psicología Política, 16, 75-93.

Salgado, C. (1996). Construcción de una escala para medir la actitud hacia la iden-tidad nacional. Veritas, 2, 29-37.

Salgado, C. (1997). La identidad nacional: una aproximación a través de las actitudes en estudiantes del último año de psicología de dos universidades particulares de Lima. Veritas, 3, 21-30.

Sánchez, M. P. & Castro, A. (2000). Objetivos de vida y satisfacción autopercibida en estudiantes universitarios. Psicothema, 12(1), 87-92.

Scandroglio, B.; López, S.; San José, L. & Sebastian, M. C. (2006). La teoria de la identidad social: una síntesis crítica de sus fundamentos, evidencias y contro-vérsias. Psicothema, 20(1), 80-89.

Schmitz, M. & Espinosa, A. (2015). Impacto de la información disonante y consis-tente sobre la campaña Marca Perú en la identidad nacional y el bienestar social. Universitas Psychologica, 14(1), 25-24.

Vera-Villarroel, P.; Pavéz, P.; Celis-Atenas, K. & Díaz-Pardo, N. (2013). Fuentes de apoyo emocional y su relación con el bienestar subjetivo: Un análisis preliminar. Revista Mexicana de Psicología, 30(2), 115-122.

Rev. Psicol. (Arequipa. Univ. Catól. San Pablo) / Año 2017 / Vol 7 / N° 1 / pp. 51-78

77

Vila, R.O. & García, R. F. (2007). La identidad nacional-peruana de los alumnos del II semestre-2005 de la Facultad de Pedagogía y Humanidades de la Especiali-dad de Ciencias Sociales e Historia frente a la realidad nacional y universitária. Investigación Pedagógica, 1(1), 57-60.

Vidal, T.; Valera, S. & Peiró, M. (2010). Apego al lugar, identidad de lugar y movilidad residencial em estudiantes de grado. Psyecology: Revista bilingue de Psicología ambiental. Bilingual Jourrnal of Environmental Psychology, 1(3), 353-369. DOI 10.117/21711910792774834, 2010.

Yarlequé, L.; Alva L.; Monroe, J. D.; Navarro, L.; Padilla, M.; Matalinares, M. L.; Navarro, R. & Campos, J. (2016). Procrastinación, estrés y bienestar psicológico en estudiantes de educación superior de Lima y Junín. Horizonte de la Ciencia, 6(10), 173-184.

Yasuko, B. & Watanabe, A. (2005). Satisfacción por la vida y teoría homeostática del bienestar. Psicología y Salud, 15(1) 121-126.

Recibido: 24 de abril de 2017 Aceptado: 18 de junio de 2017

Bienestar subjetivo, identidad social-nacional y sentido del humor en estudiantes de psicología / Cornejo et al.

7878