bienal san pablo para la capital

8
La Bienal de San Pablo y como soñar con cosas que no existen Con una polémica curaduría y selección de producciones artísticas que declaman en forma altisonante tematicas políticas y sociales, se esta desarrollando, desde el dia 6 de septiembre hasta el 7 de diciembre, la Bienal de San Pablo, Brasil, la de mayor importancia en Latinoamerica y la segunda del mundo luego de la de Venecia, en el emblemático Pabellon Matarazzo, obra del arquitecto Oscar Niemeyer. (esta la primer edicion del evento,que se desarrolla desde 1951, sin la presencia de su creador, fallecido a la edad de 101 años hace poco menos de dos años.) El equipo curatorial de esta bienal, la numero 31, esta formado por el escoces Charles Esche, los israelíes Galit Eliat y Oren Sagiv ,los españoles Nuria Enguita y Pablo Lafuente, y los brasileños Benjamin Seroussi y Luiza Proenza, quienes eligieron el lema y el tema que sobrevuela a esta bienal :“Como(..)cosas que no existen”, dejándonos con la libertad de elegir y agregar las siguientes palabras entre los paréntesis : escribir, imaginar, luchar, creer, soñar, transformar, convivir, o la que uno realmente le venga en ganas. De forma horizontal y hurgando mas alla del sistema de galerías-el 70 por ciento de los artistas expositores no están en ninguna- , dichos curadores seleccionaron un abanico de artistas cuyas producciones están acotadas a urgencias actuales: la actividad de grupos humanos desplazados, de minorías, los cruces de las sexualidades, los conflictos étnicos, la religión y las transformaciones, con una clara intención social y politica, a partir de 250 producciones de mas de 100 artistas de diversas nacionalidades. La controvertida obra que recibe al visitante apenas ingresa al edificio de la bienal es la del colectivo de Bolivia Mujeres Creando, llamada Espacio para abortar, un gran utero con cabinas en su interior en las cuales se

Upload: yamandu-rodriguez

Post on 16-Jan-2016

10 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Nota para el diario la Capital de la ciudad de Mar del Plata

TRANSCRIPT

Page 1: BIenal San Pablo Para La Capital

La Bienal de San Pablo y como soñar con cosas que no existen

Con una polémica curaduría y selección de producciones artísticas que declaman en forma altisonante tematicas políticas y sociales, se esta desarrollando, desde el dia 6 de septiembre hasta el 7 de diciembre, la Bienal de San Pablo, Brasil, la de mayor importancia en Latinoamerica y la segunda del mundo luego de la de Venecia, en el emblemático Pabellon Matarazzo, obra del arquitecto Oscar Niemeyer. (esta la primer edicion del evento,que se desarrolla desde 1951, sin la presencia de su creador, fallecido a la edad de 101 años hace poco menos de dos años.)

El equipo curatorial de esta bienal, la numero 31, esta formado por el escoces Charles Esche, los israelíes Galit Eliat y Oren Sagiv ,los españoles Nuria Enguita y Pablo Lafuente, y los brasileños Benjamin Seroussi y Luiza Proenza, quienes eligieron el lema y el tema que sobrevuela a esta bienal :“Como(..)cosas que no existen”, dejándonos con la libertad de elegir y agregar las siguientes palabras entre los paréntesis : escribir, imaginar, luchar, creer, soñar, transformar, convivir, o la que uno realmente le venga en ganas.

De forma horizontal y hurgando mas alla del sistema de galerías-el 70 por ciento de los artistas expositores no están en ninguna- , dichos curadores seleccionaron un abanico de artistas cuyas producciones están acotadas a urgencias actuales: la actividad de grupos humanos desplazados, de minorías, los cruces de las sexualidades, los conflictos étnicos, la religión y las transformaciones, con una clara intención social y politica, a partir de 250 producciones de mas de 100 artistas de diversas nacionalidades.

La controvertida obra que recibe al visitante apenas ingresa al edificio de la bienal es la del colectivo de Bolivia Mujeres Creando, llamada Espacio para abortar, un gran utero con cabinas en su interior en las cuales se puede debatir y contar experiencias relacionadas al tema, y, con precision certera, esta produccion ya nos pone en la atmosfera de la bienal: un gran espacio para el pensamiento y la reflexion, con propuestas muy lejanas a una contemplacion estética liviana o rapida, pues visitar esta edición no es seductora en primera instancia, requiere la participación activa y critica del espectador y cada obra podría erigirse como un espacio de estudio sobre algún aspecto del mundo actual, requiere lecturas continuas durante el recorrido –es muy recomendable ir con la guía de la bienal encima-, y es muy probable que, en una primer mirada, la bienal no parezca muy amable desde aspectos formales, visitar esta edición es ingresar de lleno a una región de la discusión y la confrontación con instancias criticas de la conflictividad contemporánea global.

Para recorrer esta bienal es indispensable , decía, ir con la guía en mano, cuyos textos son necesarios para abordar y comprender las producciones, entendiendo las propuestas mas alla de lo meramente visible, decodificando el contenido, pero claro, estamos hablando de arte, no de ciencia, siempre, igualmente, bajo el manto de la teatralidad, la ilusión y la poética del arte contemporáneo, en el impactante Pabellon Matarazzo, joya de la arquitectura, que ,

Page 2: BIenal San Pablo Para La Capital

bajo las penumbras de la iluminación propuesta por la curaduría, apenas se distingue y pierde su pregnancia para dar paso a las obras seleccionadas por el equipo curatorial.

El recorrido lleva entre 3 y 4 dias de observación meticulosa, eso si queremos meternos de lleno en cada producción, pues muchas de las obras requieren bastante tiempo, concentración y una apertura hacia textos, videos y links en internet ( hay wi fi disponible para que los espectadores puedan escuchar audios y revisar textos con sus smartphones desde la web)

Aparte de Espacio para abortar, mas producciones están generando intensos debates y reacciones , tales como Linea de vida del Proyecto Museo Travesti del Peru, del filosofo y drag queen Giuseppe Campuzano, falecido en 2013, quien, a traves de una tentativa de contranarrativa gay presenta objetos, imágenes, documentos y textos, una obra a medio camino entre la perfomance y la investigación histórica, presentada a partir de un participe ficcional, “travesti andrógino indígena/mestizo”, tratando de “desheterosexualizar” al sujeto narrativo del discurso dominante de los estudios históricos; Sergio y Simone, de Virginia de Medeiros, tres videos que tratan sobre una travesti llamada Simone, a quien la artista conoce en un viaje, y la filma en su ciudad, Salvador. Al mes de comenzar este trabajo, Simone tiene convulsiones a causa del consumo de crack, con delirios misticos en los cuales afirma haberse encontrado con dios, y decide, entonces, convertirse en pastor, llamándose Sergio, haciendo una gran campaña demostrando como la religión podría salvar a los homosexuales. A los años, la artista vuelve a Salvador, y se encuentra nuevamente con Sergio, convertido ahora en Pai, asumiendo ambas personalidades, Sergio y Simone. Los videos reflejan la complejidad de la transformación corporal y espiritual en una sociedad no preparada para asumir la dualidad, sino es a través de la discriminación o la marginación.

Luego encontramos la selección Dios es marica ,a cargo de los artistas Yeguas del Apocalipsis, Nahum Zenil ,Ocaña, Sergio Zevallos, funcionando como una muestra grupal a cargo del curador Miguel Lopez, en la cual se ridiculizan y ponen en discusión vínculos y teatralizaciones entre lo religioso y lo travesti, como el video de las chilenas Yeguas del Apocalipsis en el cual se realiza una ultima cena a cargo de travestis dentro de un prostíbulo, una de ellas personificando al dictador Pinochet.

El video Inferno, de Yael Bartana, simulacion de la destrucción del nuevo megatemplo de la evangélica Iglesia Universal del Reino de Dios en San Pablo. Tras haber sido objeto de una denuncia del Ministerio Público por incitar el prejuicio religioso, el video film muestra como luego de la destrucción del templo este se convertiria en una postal banal de consumo de la industria del turismo.

Y también Errar de dios , de Leon Ferrari y el grupo Etcétera , homenaje

Page 3: BIenal San Pablo Para La Capital

póstumo al gran maestro argentino, muestra e instalación armada con su obra , gran parte de estas producciones ya vistas en la exposicion llevada a cabo en el ICI en al año 2001, con fuertes reacciones de la derecha catolica, y de la recordada y controvertida retrospectiva realizada en 2004 en el Centro Cultural Recoleta curada por Andrea Giunta, que genero ataques de grupos fundamentalistas cristianos y pedidos de censura, cuando Bergoglio, actual Papa Francisco, era en ese entonces arzobispo de Buenos Aires, y una instalación con el grupo Etcetera, de La Internacional Errorista, basada en un ensayo escrito a partir de la nueva configuración global que se produjo desde la crisis económica de 2008, que consta de una sala con dos tribunas confrontadas, con teléfonos para hablar con un dios-mercado que nunca contesta, pues, cuando se levantan los teléfonos –recuperados de la basura de la Bolsa porteña-dan siempre e inevitablemente el tono de ocupado, mientras se escuchan audios del Papa Francisco, Angela Merkel, Dios, Monsanto, San Pablo y Goldman Sachs, con la intención de que los espectadores puedan realizar intevenciones espontaneas sobre estos textos grabados. Tambien se solicita la firma del famosa Peticion por la abolición del infierno, a partir de una carta enviada al papa Juan Pablo Segundo, firmada por el club CIHAPABAI(Club de Impios Herejes Apostatas Blasfemos Ateos Paganos Agnosticos e Infieles en Formacion)(ver aparte Reacciones de los grupos religiosos cristianos)

El sorprendente video Wonderland, del turco Halil Altindere, que presenta un video con estética MTV, sobre la apropiación del histórico barrio Sulukele en el centro de Estambul, próximo a demolerse para dar lugar a emprendimientos inmobiliarios, en el cual los protagonistas, del grupo local de hip hop Tahribad Isyan, rapean y son ametrallados hacia el final del video.

Los incontados: un tríptico , a cargo de Mapa teatro-Laboratorio de artistas, colectivo de Bogota, Colombia. Constituida por una instalación de tres espacios articulados, y en cada uno de ellos los restos de lo que fue una fiesta: en el primero los despojos de una fiesta infantil en un ambiente familiar, con maquinarias , tocadiscos en funcionamiento e instrumentos automatizados que tocan solos; en la segunda una celebración publica que ocurre cada año en un remoto poblado, en la cual se ve que “el enemigo invadio la fiesta”,y, en la tercera, la jungla aparecerá al son de la música y de una carta encontrada en el cadáver de Pablo Escobar Gaviria, cuyo texto trata de ideas de legalización de las drogas y su distribución en Estados Unidos de America.

Violencia, reconocida obra del año 1973 del Aegentino Juan Carlos Romero, una investigación a modo de trabajo de archivo sobre como los medios mostraban los conflictos de aquel momento, en forma de experimentación grafica y conceptual.

Aguaespejo granadino  / Fuego en Castilla, sorprendente experimentación cinematográfica de Val Del Omar, quien filma llegando a los limites dentro de la aureola de las conquistas republicanas y durante la etapa de la dictadura franquista en Cataluña, extrañas joyas de los alcances de la ilusión cinematográfica.

Page 4: BIenal San Pablo Para La Capital

No es sobre zapatos,de Gabriel Mascaro, video realizado a partir de filmaciones en las marchas previas al mundial de Brasil, en la cuales los participantes protestaban con las caras cubiertas. El artista descubre una orden policial, donde se recomienda “filmar a los zapatos”, pues los manifestantes cambian de ropas de marcha en marcha, pero no sus zapatos, pudiéndose leer la circular interna de las fuerzas policiales especificando esta intención.

Landversation, de Otobong Nkanga, una instalación realizada a partir de 5 mesas que serán atendidas durante la bienal por diversos especialistas de la tierra, geólogos, mineros, activistas, desarrollando un dialogo con el publico a partir de la problemática del uso y derechos de la tierra en Brasil.

Y transitar, entonces, esta bienal, es adentrarse en varios días de preguntas y mas preguntas, con escasísimas respuestas, claro, o, al menos no respuestas servidas en bandeja ni masticadas. Sera que el arte contemporáneo estará destinado a sumergirnos cada vez mas en una situación cuasi asfixiante de lo actual? Estaran los artistas convirtiendo sus producciones en especies de reportes, a medio camino entre lo metódico y lo poético, de situaciones de transformación social o política? Por suerte, gracias a esta excelente curaduria, nos vamos de esta bienal muy contentos, no hay espacio aca para lo snob, ni para la frivolidad del mainstreem o las figuras estelares, y, por supuesto, como debe ser, y como mas nos gusta: nos vamos con muchisimas preguntas, interrogantes y curiosidad por seguir investigando y tratando de descifrar el derrotero del arte de nuestra epoca.

Auspicios económicos y petitorios de los artistas

Una semana antes del inicio oficial de la bienal, 55 artistas elevaron un petitorio a los curadores y a los organizadores en protesta al patrocinio económico de Israel, amenazando con levantar sus obras y no presentarlas, en protesta a exponer en un evento solventado con fondos de un país que estaba en dicho momento bombardeando la Franja de Gaza. Los organizadores y curadores dieron lugar al reclamo, y el patrocinio de Israel solo figuro entre los auspicios a los artistas de dicha nacionalidad, no a la Bienal en si, quedando como referente y como reflexión para las bienales siguientes los métodos de financiamiento y la transparencia de los mismos. La realización de este evento cuenta con el apoyo de entidades publicas y privadas, y , también, los países de origen de los artistas expositores y sus embajadas colaboran económicamente . (Esta parte del asunto es

Page 5: BIenal San Pablo Para La Capital

muy importante, pues la bienal solo se puede hacer con el apoyo de muchas entidades, el presupuesto de esta edición ronda los 12 millones de dólares)

Reacciones de los grupos religiosos cristianos

No se hicieron esperar las quejas de los religiosos cristianos católicos y evangelistas, en airada protesta frente a las obras que consideran “provocación al orden natural cristiano”, en especial referencia a la obra Errar de Dios, de Leon Ferrari y el grupo Etcetera, en la cual se solicita la firma de la Peticion para la abolición del Infierno y pueden verse pequeñas estatuas de Cristo devorado por cuervos, o la de La Ultima Cena en una sarten para freir; obras del Museo Travesti de Peru,en la cual se muestra extensa iconografía relacionada al travestismo y la indefinición sexual, a la colectiva Dios es marica, donde se pueden observar imágenes de prostibulos y travestis mezclados con iconografía catolica de parte del colectivo chileno Yeguas del Apocalipsis , los videos de la obra Sergio y Simone, de Virginia de Medeiros, video en tres pantallas simultaneas, en la cual una travesti se convierte en pastor evangelista, y, al tiempo, adopta las dos personalidades, pastor y travesti, y , la obra mas cuestionada, Espacio para abortar, de las bolivianas Mujeres Creando. Estos grupos extremos están promoviendo que las escuelas no asistan al evento(la Fundacion de la Bienal de San Pablo desarrolla un interesantisimo sistema de visitas guiadas a escuelas y educadores)y se sumen a protestas publicas y marchas , de un activismo elevado, en contra de la bienal, que ellos consideran, “anticristiana y abortista”.