bibliotecas de singapur

5

Click here to load reader

Upload: ignasi-bonet

Post on 05-Jul-2015

774 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Texto de Judit Terma, que es parte del dossier "Proyectos de servicio bibliotecario más allá del equipamiento estable", de I. Bonet, E. Omella y E. Vilagrosa, en Educación y Biblioteca n. 149 (2005).

TRANSCRIPT

Page 1: Bibliotecas de Singapur

El año pasado se celebró la reunión anualde la sección de la IFLA MetropolitanLibraries (anteriormente llamada INTA-MEL) en Singapur. Bibliotecas de Barcelo-na asistimos a la reunión como miembros deesta sección (desde febrero además tenemosrepresentación en su Standing Committee).Durante los seis días del mes de septiembreque duró la reunión tuvimos ocasión deconocer esta ciudad-estado y su red debibliotecas públicas de la mano de represen-tantes del National Library Board (NLB), ytambién pudimos conocer experiencias deotras ciudades europeas, americanas y asiá-ticas.

El lema del encuentro era Library as a

fusion space: possibilities and opportuni-

ties. ¿Biblioteca como espacio de fusión? Con una población de alrededor de los

3,4 millones de habitantes Singapur es lafusión de diferentes culturas: el 76,4 % sonde origen chino, el 14,9% de origen malayo,un 6,4% de origen indio, y el 2,3% restantede otros orígenes sin determinar; de esto sederiva que los idiomas oficiales sean cuatro:inglés, chino, malayo y tamil; diferentesarquitecturas; distintas religiones.

Su red de bibliotecas (1) cuenta con 39puntos de servicio, repartidos en 3 tipolo-gías de centro: 3 son bibliotecas regionales(Regional Libraries), 18 son las llamadasCommunity Libraries, bibliotecas de proxi-midad, y 18 son Bibliotecas para niños(Community Children’s Libraries). Para

completar esta red, se está acabando deconstruir la nueva Biblioteca Nacional deSingapur, un edificio de gran flexibilidadfuncional con una superficie aproximada de59.000 m2 que se plantea como un granespacio público, como una institución deconservación y difusión de los fondos y unimportante centro de dinamización cultural.Todo el sistema está dirigido de forma cen-tralizada por el National Library Board(NLB).

Algunos datos sobre el uso del conjuntode las bibliotecas (2) nos indican un usointensivo de este servicio: 2,1 millones dehabitantes son socios de la red de bibliote-cas (un 62% de la población); la red recibe31,7 millones de visitas anuales (represen-tan 9,3 visitas por habitante al año, o bien 15visitas anuales por socio), y se realizan 32,1millones de préstamos al año. En el mismoperiodo de tiempo se reciben y responden2,3 millones de solicitudes de información yse realizan 217 millones de conexiones alweb http://www.elibraryhub.com.

Reflejo de la diversidad de la población,las bibliotecas se han convertido en un espa-cio de multiculturalidad, y así sus coleccio-nes se tiñen de la fusión de las diferentesculturas que conviven en el territorio. Deltotal de sus fondos, en lo que se refiere alibros, un 62,7% es en inglés, un 25,9% enchino, un 8’3% en malayo, y un 3,1% entamil. Con relación a publicaciones periódi-cas, un 77,6 % es en inglés, un 13% en

EDUCACIÓN Y BIBLIOTECA – 149, 2005

PROYECTOS DE SERVICIO BIBLIOTECARIO MÁS ALLÁ DEL EQUIPAMIENTO ESTABLE

BUENAS PRÁCTICAS

80

Bibliotecas de SingapurEl paradigma de la cultura del “sírvaseusted mismo”

Judit Terma

Directora técnica de

Biblioteques de Barcelona

[email protected]

Page 2: Bibliotecas de Singapur

chino, un 4,9% en malayo, y un 4,4% entamil.

Singapur es también la ciudad de lascompras, sus centros comerciales son enrealidad las auténticas calles de la ciudad.Los habitantes de Singapur se desplazan deun punto a otro de la ciudad a través de loscentros comerciales, y es en estos grandesmalls donde encontramos también lasbibliotecas: 9 de las Regional Librariesestán situadas en centros comerciales.(Sengkang Community Library,Library@orchard). Las bibliotecas se sitúanasí en los espacios donde la concentración yla circulación de personas es más grande, seacercan a la multitud.

Todas estas bibliotecas han sido concebi-das como un espacio donde el usuario puedeactuar e interactuar. Disponen de salasdonde estudiar piano, ofrecen la posibilidadde asistir a una representación teatral, de verexposiciones de arte, de realizar préstamode libros, revistas, una fusión de diferentessoportes y disciplinas. Un ejemplo de todoesto es la Library@esplanade.

A pesar de la masificación de usuarios, lared se ha pensado para que cada público

tenga “su“ biblioteca. Espacios privadosdentro de grandes superficies (como la“Quiet Reading Room” de la JurongLibrary); la biblioteca especialmente conce-bida para público de entre los 18 a los 35años “Young Adults” (Library@orchard),

PROYECTOS DE SERVICIO BIBLIOTECARIO MÁS ALLÁ DEL EQUIPAMIENTO ESTABLE

BUENAS PRÁCTICAS

81 EDUCACIÓN Y BIBLIOTECA – 149, 2005

Quiet Reading Room, de la Jurong Library

Espacio diseñado para y por “teenagers”

Page 3: Bibliotecas de Singapur

una planta de una biblioteca enteramentediseñada para y por “teenagers”.

Una de las características más relevantesy que llama más la atención, es la implanta-ción de la cultura del Do-it-yourself (DIY)donde la aplicación de la tecnología encuen-tra su paradigma. En todos aquellos aspec-tos donde la intervención del profesional noaporta ningún valor añadido, las Bibliotecasde Singapur han incorporado la tecnología:inscripción/registro de usuarios, expedicióny renovación del carné de biblioteca, reser-va, préstamo y retorno de documentos, pre-pago de algunos servicios, son entre otrasalgunas de las transacciones que el usuariode Singapur realiza autónomamente enautoservicio.

El máximo exponente de este modelo debiblioteca es la Sengkang CommunityLibrary, situada en un centro comercial queatiende una población de 90.000 habitantes(se espera que en el 2015 lleguen a ser600.000). Es la primera Biblioteca de Sin-gapur sin ningún mostrador de atención, laprimera biblioteca enteramente DIY.

Con una superficie de 1.809 m2 de acce-so público, se distribuye en cuatro grandesáreas: la colección, con acceso a sus fondostotalmente libre y básicamente de préstamodonde continuamente observamos personalrecolocando y ordenando las estanterías; elCybercafe, estaciones de trabajo multime-dia situadas en la zona de cafetería; el áreade transacciones donde encontramos quios-cos para distintos usos: registro de usuarios,préstamo y retorno de documentos, consultay carga de la tarjeta financiera, prepago dealgunos servicios, y el “Cybrarian”; y final-mente una sala polivalente para la realiza-ción de actividades culturales.

La Sengkang Community Library estáatendida por dos tipos de personal: uno pre-sencial y otro virtual. El personal presencialcontempla dos perfiles, uno híbrido entreconserje y personal de seguridad, y otro lostrabajadores que recolocan y ordenan losdocumentos en las estanterías y al mismotiempo atienden la cafetería. No hay perso-nal bibliotecario presencial. Los usuariosque necesiten consultar o resolver algunaduda solo tienen que descolgar el teléfonodel Cybrarian y preguntar al bibliotecarioque les atiende desde otro lugar. Éste lesdará instrucciones telefónicamente y si hacefalta accederán y utilizaran el catálogoonline, o las bases de datos mediante el ter-minal informático integrado en el quiosco.Así una colección de más de 100.000 docu-mentos está enteramente gestionada a dis-tancia y virtualmente.

Las transacciones de préstamo se reali-zan totalmente en autoservicio. El primerpaso que debe hacer el ciudadano es regis-trarse como usuario de biblioteca. Existe unquiosco que permite obtener el carné, orenovarlo en caso de que esté en mal estadoo se haya perdido.

El préstamo (y la renovación) de docu-mentos está totalmente automatizado, loca-lizado siempre en una zona en la entrada dela biblioteca (en el caso de Sengkang hay 7máquinas/quioscos que permiten al usuario

EDUCACIÓN Y BIBLIOTECA – 149, 2005

PROYECTOS DE SERVICIO BIBLIOTECARIO MÁS ALLÁ DEL EQUIPAMIENTO ESTABLE

BUENAS PRÁCTICAS

82

Cybrarian, en la Sengkang Comunity Library

Page 4: Bibliotecas de Singapur

realizar sus transacciones de préstamo).Para el retorno de documentos los singapu-renses disponen de los “bookdrop”. Se tratade auténticos buzones automatizados para elretorno de documentos. Estos “bookdrop”están conectados al sistema informático degestión de la biblioteca y la tecnología utili-zada es la radiofrecuencia (3). Cuando elusuario deposita sus documentos, inmedia-tamente son identificados y borrados delregistro del usuario.

El personal recoloca continuamente losdocumentos del retorno en una estantería“just returned”, acabados de llegar, si son dela propia biblioteca y así quedan inmediata-mente disponibles para otros usuarios, o enotras estanterías de uso restringido para elretorno a sus bibliotecas de origen si se tratade fondos procedentes de otras bibliotecas.

Las prestaciones financieras del carné deusuario también encuentran su espacio enlas bibliotecas de Singapur. El mismo carnéde usuario es una tarjeta monedero. Los ser-vicios básicos son gratuitos, el usuario utili-za la tarjeta para pagar los servicios concargo económico, como son el acceso a los

PC multimedia, las reservas de documentos,las multas, el incremento del número dedocumentos en préstamo... Desde la mismabiblioteca se puede recargar la tarjeta y con-sultar su saldo (4).

El NLB representa un modelo de gestiónbibliotecaria totalmente centralizado, dondela mayoría de decisiones y procesos sesitúan en su Library Resorce Centre (porejemplo la política de colección de la red debibliotecas). El NLB representa también unmodelo de modernización tecnológica aseguir, y continúa avanzando en esta línea:actualmente están ensayando un únicoquiosco que pueda integrar todas las funcio-nes. Sin duda, la biblioteca de Sengkang seencuentra en el polo más tecnologizado dela red.

Podemos afirmar que el futuro de nues-tras bibliotecas, y también de los puntos deservicio (estables o no), pasa por la simpli-ficación y automatización de determinadosprocesos, de tal forma que los profesionalespuedan dedicar más tiempo a realizar labo-res que aporten más contenido a los servi-cios. Sin embargo en este terreno nuestras

PROYECTOS DE SERVICIO BIBLIOTECARIO MÁS ALLÁ DEL EQUIPAMIENTO ESTABLE

BUENAS PRÁCTICAS

83 EDUCACIÓN Y BIBLIOTECA – 149, 2005

Page 5: Bibliotecas de Singapur

bibliotecas tienen un largo camino por reco-rrer y explorar, desde la introducción de latecnología de la radiofrecuencia hasta lapotenciación de la autonomía de los usua-rios en procesos mecánicos o repetitivos, afin de poder potenciar las tareas con másvalor para nuestros usuarios.

El caso de la red de bibliotecas de Singa-pur puede ser un buen ejemplo de cómoconseguirlo.

Notas(1) Más información en:

BAILAC, Assumpta. “La biblioteca pública a Singapur:

viu avui les biblioteques de demà”. En: BiD, núm. 8 (2002)

ODER, Norman. “Ambitious Meets Audacious”. En:

Library Journal, (2004, february).

(2) Más información en: http://www.nlb.gov.sg [consulta del día

11/07/05].

(3) La tecnología basada en la radiofrecuencia tiene su origen

en la Segunda Guerra Mundial, pero su aplicación más

extensiva es reciente. Singapur es un país avanzado tecno-

lógicamente hablando, y el National Library Board es un

buen laboratorio para ensayar. El préstamo y retorno de

documentos está totalmente basado en la Radiofrecuencia

(Radio Frequency Identification RFID), y sostenido por

EliMS (Electronic Library Management System). Para más

información: http:// www.rflibrary.com [Consulta realizada el

dia 20/07/2005].

(4) Más información en: http:/www.ezlink.com.sg/index.html [Con-

sulta realizada el dia 20/07/2005].

EDUCACIÓN Y BIBLIOTECA – 149, 2005

PROYECTOS DE SERVICIO BIBLIOTECARIO MÁS ALLÁ DEL EQUIPAMIENTO ESTABLE

BUENAS PRÁCTICAS

84

Quiosco exterior con máquinas de autoservicio

Máquinas de autopréstamo de documentos

e