biblioteca virtual

27
BIBLIOTECA V I R T U A L SHERLY ACOSTA

Upload: sherly-acosta

Post on 06-Aug-2015

70 views

Category:

Health & Medicine


1 download

TRANSCRIPT

BIBLIOTECA VIRTUALSHERLY ACOSTA

TOXICOLOGIA LABORAL

El progreso de los conocimientos en el terreno de la toxicología, especialmente el de los riesgos para la salud relacionados con la exposición a las sustancias tóxicas presentes en el medio industrial y en el ambiente, hace que hoy quien quiera conocer los riesgos a que está expuesto en su lugar de trabajo, lo pueda hacer sin mayores inconvenientes.

HTTP://WWW.EMPRESALUD.COM.AR/NOTA/TOXICOLOGIA-LABORAL

PORTAL DE PREVENCION DE RIESGO DEL TRABAJO

La Toxicología Laboral tiene por objeto el estudio de las alteraciones producidas en el individuo por el contacto con los agentes tóxicos en el puesto de trabajo. En esta unidad se trata de

comprender qué relación existe entre la toxicidad y la dosis de exposición con la respuesta tóxica.

HTTP://WWW.IATA.CSIC.ES/IATA/SEGL/RIESGOS/TOXICIDAD%20DE%20AGENTES%20QUIMICOS.PDF

TOXICIDAD DE PRODUCTOS QUÍMICOS

Aparte de los problemas (respiratorios y dérmicos) inherentes a los trabajadores, la población general está expuesta de forma masiva ya que se encuentra en multitud de envases plásticos (ej. biberones) y en el revestimiento interior de muchas latas de conservas.

TOXICOLOGÍA LABORAL: PELIGROS Y RIESGOS

http://www.prevencionintegral.com/comunidad/blog/toxicologia-laboral-peligros-riesgos/2014/11/04/resinas-epoxicas-bisfenol-epiclorhidrina

Resinas epóxicas (bisfenol A y epiclorhidrina)

Se analizan de forma breve aspectos de la producción científica aparecida en la Revista de Toxicología en un período de 18 años (1983-2000). Se elaboró una ficha de cada una de las publicaciones de la revista y los trabajos se catalogaron por secciones

ANÁLISIS DE LA PRODUCCIÓN CIENTÍFICA EN REVISTA DE

TOXICOLOGÍA: PERÍODO 1983-2000

http://ojs.diffundit.com/index.php/revtoxicol/article/view/236

Las sustancias químicas en la práctica son utilizadas en casi todas las actividades y en un enorme número de puestos de trabajo. Además, muchas sustancias químicas (entre tres y cuatro mil) son introducidas en el mercado cada año. Ante esto es necesario establecer formas sistemáticas de aproximarse a una prevención efectiva.

TOXICOLOGIA LABORAL CRITERIOS PARA LA VIGILANCIA DE LOS TRABAJADORES EXPUESTOS A SUSTANCIAS QUÍMICAS PELIGROSAS

http://www.cucba.udg.mx/sites/default/files/proteccioncivil/normatividad/ToxicologiaLaboralVigilanciadelosTrabajadores.pdf

“Toxicología Laboral. Criterio para el monitoreo de la salud de los trabajadores expuestos a sustancias químicas peligrosas”.

TOXICOLOGIA LABORAL

https://higieneyseguridadlaboralcvs.files.wordpress.com/2011/06/toxicologia_2011-1.pdf

Libro de referencia para el aprendizaje de la Higiene Industrial y su gestión. También contiene material importantísimo para la prevención de riesgos; como también material sobre la toxicología laboral enfocada a las industrias.

GESTION DE LA HIGIENE INDUSTRIAL EN LA EMPRESA

https://books.google.com.pa/books?id=dXmm_dQ4GdAC&pg=PA58&dq=toxicologia+laboral&hl=es&sa=X&ei=-7jBVLOAJ6HjsASn04HIDw&ved=0CCMQ6AEwAQ#v=onepage&q&f=false

En este artículo se realiza un repaso a la transformación que supuesto el Espacio de Europeo de Educación Superior en la enseñanza de la toxicología en la Universitat de Valencia tanto en el pregrado como en el grado.

LA DOCENCIA DE LA TOXICOLOGÍA EN LA UNIVERSITAT DE VALENCIA ANTE LA

CONVERGENCIA EUROPEA

http://ojs.diffundit.com/index.php/revtoxicol/article/view/15

Los retos principales que tienen ante sí estos laboratorios son el mantenimiento de la unidad de criterio y la aplicación de las normas de calidad, ambos íntimamente relacionados. En ambos habrá de jugar un papel importante el Instituto Nacional de Toxicología como Laboratorio de referencia.

TOXICOLOGÍA LABORALREVISTA DE TOXICOLOGÍA, VOL. 20,

NÚM. 2

http://www.redalyc.org/pdf/919/91920227.pdf

En muchos lugares de trabajo se utilizan sustancias que pueden ser peligrosas para la salud. Es necesario que los trabajadores que están en contacto con ellas conozcan sus posibles efectos: para poder prevenir un riesgo, lo principal es conocerlo.

APORTES PARA PREVENIR INTOXICACIONES A NIVEL LABORAL

http://www.sertox.com.ar/modules.php?name=Content&pa=showpage&pid=255

La revista consta, fundamentalmente, de las siguientes secciones:

• Originales. Trabajos empíricos relacionados con cualquier aspecto de la investigación en el campo de los riesgos laborales.

• Revisiones. La revista incluye, además, artículos de revisión, información profesional, información bibliográfica, actividades científicas, etc.

• Opiniones.

• Notas clínicas. Breve descripción de un problema determinado a través de la experiencia personal.

• Cartas al director. Esta sección pretende incluir observaciones científicas formalmente aceptables sobre los temas de la revista.

• Educación continuada.

• ¿Cuál es su diagnóstico?

• Recensiones de libros.

REVISTA DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE MEDICINA Y SEGURIDAD DEL

TRABAJO

http://revista.semst.org/index.php/semst

El Presente  Trabajo De Campo Es Una Muy Buena Guía A Nivel General De Lo Que Es La Toxicología Laboral Y Está Orientado A Brindar Los Conocimientos Básicos, Para Que Cualquier Persona A Partir De Su Lectura, Pueda Incursionar De Lleno, En Lo Que Son Los Tóxicos Específicamente Y Su Interrelación Con El Ser Humano.

TOXICOLOGÍA LABORAL

http://www.ias.org.ar/down/asociados/reporter_ias/tecnica/tecnicas/toxicolog%C3%ADa.htm

Los términos "accidente químico" y "emergencia química" para hacer referencia a un acontecimiento o situación peligrosa que resulta de la liberación de una sustancia o sustancias riesgosas para la salud humana y/o el medio ambiente, a corto o largo plazo.

ACCIDENTES QUÍMICOS

http://www.estrucplan.com.ar/articulos/verarticulo.asp?idarticulo=482

La exposición a solventes se produce durante toda la vida, desde la concepción a la muerte. 

AMENAZA POTENCIAL DE LOS SOLVENTES PARA LA SALUD Y LA

PRODUCTIVIDAD (PRIMERA PARTE)

http://www.estrucplan.com.ar/articulos/verarticulo.asp?idarticulo=632

Los efectos de la exposición pueden variar desde un simple desagrado a un olor, o la muerte cuando la concentración es muy alta. Entre ambos extremos, hay todo un espectro de efectos.

AMENAZA POTENCIAL DE LOS SOLVENTES PARA LA SALUD Y LA

PRODUCTIVIDAD (SEGUNDA PARTE)

http://www.estrucplan.com.ar/articulos/verarticulo.asp?idarticulo=634

Esta publicación coopera con la prevención primaria -que se ocupa de anular el riesgo- y secundaria -que es la etapa de diagnóstico precoz- de las acciones tóxicas que pudieran devenir de su incorrecto uso, ofreciendo información actualizada sobre aspectos sustantivos de la interacción entre el trabajador y el tóxico.

TOXICOLOGÍA LABORAL

Criterios para la vigilancia de los trabajadores expuestos a sustancias químicas peligrosas

http://www.oiss.org/estrategia/spip.php?article31

Tratar de describir los riesgos por agentes químicos y las acciones preventivas frente a ellos, es una tarea un tanto complicada por diversas razones. Los productos químicos que se comercializan son muy numerosos y de muy variadas propiedades.

PREVENCIÓN DE RIESGOS POR AGENTES QUÍMICOS

http://www.f2i2.net/web/publicaciones/libro_seguridad_industrial/lsi_cap08.pdf

Se trata de una guía formativa, didáctica y con utilidad práctica, que constituye un manual de referencia para los residentes y especialistas en Medicina del Trabajo, enfermeros de esta misma disciplina, profesionales de mutuas de accidentes laborales, especialistas en seguridad laboral, abogados, etc. La obra recoge todos y cada uno de los descriptores que la Comisión Nacional de la Especialidad considera que debe conocer todo especialista en Medicina del trabajo.

TRATADO DE MEDICINA DEL TRABAJO

http://books.google.com.pa/books?id=bTwI8GlJSeYC&printsec=frontcover&hl=es&source=gbs_ge_summary_r&cad=0#v=onepage&q&f=false

Se diseñó una matriz para prevenir el riesgo en toxicología ocupacional, estructurada en 3 secciones de evaluación (riesgo presumible, riesgo de asesoría y riesgo de condiciones de trabajo y daños a la salud). Toda vez que constituye un nuevo instrumento de gestión para estimar el riesgo toxicológico, contribuye a preservar la salud laboral.

MATRIZ DISEÑADA EN TOXICOLOGÍA OCUPACIONAL

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1029-30192012000200002

Las nefropatías tóxicas secundarias a la exposición ocupacional a metales han sido ampliamente estudiadas. La nefropatía membranosa por mercurio es poco frecuente. La afectación renal secundaria a la exposición crónica a mercurio metálico puede desarrollar enfermedad glomerular por depósito de inmunocomplejos.

NEFROPATÍA MEMBRANOSA SECUNDARIA A EXPOSICIÓN LABORAL

CON MERCURIO METÁLICO

http://www.scielo.org.ar/scielo.php?pid=S002576802014000500010&script=sci_arttext

El plomo es un metal pesado caracterizado por ocasionar efectos tóxicos sobre el tracto gastrointestinal, sobre el sistema renal y sobre el SNC y periférico, así como interferencias con sistemas enzimáticos implicados en la síntesis del grupo hemo.

EL PLOMO COMO CONTAMINANTE ALIMENTARIO

http://www.fmed.uba.ar/depto/toxico1/articulos/7.pdf

Todas las formas de asbesto son conocidas por ser carcinógenos humanos, causando de forma especial cáncer de pulmón, laringe, mesotelioma pleural y peritoneal. Ninguna exposición a asbesto está exenta de riesgo y no existe un umbral seguro de exposición

TOXICOLOGÍA LABORAL: PELIGROS Y RIESGOS

http://www.prevencionintegral.com/comunidad/blog/toxicologia-laboral-peligros-riesgos/2014/11/04/asbesto-esta-todavia-entre-nosotros

El asbesto está todavía entre nosotros

Revisión actualizada de la neumoconiosis del carbón. El trabajo hace hincapié en que lo más importante no es la cantidad total de polvo de carbón que respira el trabajador, sino el tipo o “rango” del carbón.

TOXICOLOGÍA LABORAL: PELIGROS Y RIESGOS

http://www.prevencionintegral.com/comunidad/blog/toxicologia-laboral-peligros-riesgos/2014/11/04/revision-critica-antracosis-evaluacion-rango-carbon-para-definir-nivel-seguro

Una revisión crítica de la antracosis: evaluación del “rango” del carbón para definir un nivel seguro de

exposición en las minas de carbón