biblioteca nacional del ecuador eugenio...

258
Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo"

Upload: others

Post on 08-Aug-2020

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Biblioteca Nacional del Ecuador Eugenio Espejorepositorio.casadelacultura.gob.ec/bitstream/34000/1254/1/FR1-L-00… · -8 Los Novecentistas pues, el mé ito de haber wmbrado en los

Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo"

Page 2: Biblioteca Nacional del Ecuador Eugenio Espejorepositorio.casadelacultura.gob.ec/bitstream/34000/1254/1/FR1-L-00… · -8 Los Novecentistas pues, el mé ito de haber wmbrado en los

LOS HERMES

---:o:---

19.23 ,,,

>i'i::'f{E!'U/i DE r1\i!ir-\í'WJF\l}

Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo"

Page 3: Biblioteca Nacional del Ecuador Eugenio Espejorepositorio.casadelacultura.gob.ec/bitstream/34000/1254/1/FR1-L-00… · -8 Los Novecentistas pues, el mé ito de haber wmbrado en los

Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo"

Page 4: Biblioteca Nacional del Ecuador Eugenio Espejorepositorio.casadelacultura.gob.ec/bitstream/34000/1254/1/FR1-L-00… · -8 Los Novecentistas pues, el mé ito de haber wmbrado en los

Palabras Linr,iY4c!1/tres __ ,..,._ __

''Nada hay que emocione tunto com) el espJc• táculo de un alma'', dicen los filósofos. Nosotros consecuentes con este pensar, ofreo-emoo a nuestros lectores desde hoy una breve selección de poesías y prosas de los jóvenes artífices del EcU;\dot·, u11 fbrón de sentimientos rim1dos y de palal:nas bellas. NG serán esas páginas la depuración/otunda de la .A.nto· Jogía, sino el recuento :de los que pusieron)u afán y su no~le ideal en la. renovación poética nacional; el recuerdo de algunos nombres y algo de] la obra que­habrá de verse, mañana, en los Parnasos. El nuestro, no es siao el sincero ipropósito de reunir poemaa, guardando para ello el orden en que. los poetas fue· ron apareciendo y atendiendo a las ch·ctmsta.ncia¡¡ que rodearon a ta\ o cual gl'upo lirico y el género en q'se produjeron1 bajo lA influencia del im~J.HL0 o cohb.tMloí!-1

Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo"

Page 5: Biblioteca Nacional del Ecuador Eugenio Espejorepositorio.casadelacultura.gob.ec/bitstream/34000/1254/1/FR1-L-00… · -8 Los Novecentistas pues, el mé ito de haber wmbrado en los

r-2-

de 11lguna inquietud espiritual, consecuentes con el minuto que vi vieron y supieron bellamente dejarlo aprisionado en las páginas de una efusión Urica.

LOS NOVECENTISTAS son los q' principian nues tra renovación poética: Aurelio Falconi, el poeta de ''Policromias"; el delicado y Baudoso Alejandro Ojeda V. y Luis F. Veloz, espíritu pleno de au· daci-a. ;;~

Componen el grupo de loa Parnasianos,el inimitable Falquez Ampuero, l\fanuel Marfa Sánchez, el con templador de lo bello, Alfonso Moscoso el inspirado elingenuo,a la Vez,y Luis T. Paz y Miño,el vencedor.

Entre LOS RENOVADORES hemos puesto a ..élrturo Borja, el precursor, a Ernesto Noboa y Caa· maño, hermano espiritual del exquisito autor de "La Flauta de Onix», a Fierro, el admirable poeta del dolor elegante, a Silva que si bien es posterior a los ya enunCiados, tiene la aureola de Maestro en 1'itos apolineos y a Enda?'a., que ya, . en aquella época ha'Ófa sugerente e) po~'ma en pfosa •.••.•••• Luego, vienen LO~. EPIGONOS que siguieron ~an teniendo el fuego sácro de .la poesía como Fal~orii Vilblgómez, Egas, Guillermo .Bustainarite', Ví~ttor Rugo ~scála, Isidro del Campo, Castillo y, CasWle y I,.ilis Aníbal Sánchez, ··ese triate y· pequeño Lui:s An~1~a~ qu~ se pa·s?, · to'da ~u. v,i.da ep~1rl~n~o '.f:lOft,.l~ Het.ro·~na Flo1'deliñ~. ~n, u,n

1 c~le8te j~rdín inri~1~le

a nú~strós ciegos ojo'~ human·os,. S4'Iich~z a pes~1' ae hal:¡er pertenecido' a un gru~o posterior,el, ~e; La Idea:-fue un juvenil maestro del poema en prosa.

Siguen los que, independizado's de las normas antiguas, los hemos clasificado en el "grupl> de OTRAS 'rENDENOIAS y que han hecho fértil el

Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo"

Page 6: Biblioteca Nacional del Ecuador Eugenio Espejorepositorio.casadelacultura.gob.ec/bitstream/34000/1254/1/FR1-L-00… · -8 Los Novecentistas pues, el mé ito de haber wmbrado en los

jardín poético de los últimos cinco años: Escudero, Jorge Oarrera .Andr-de, Arias, Pino de Icaza, Ro­mero y Cordero, Ooronel,Carri6n, Isabelle de Villar, Gonzalo Pozo. .

Cierra el desfilar de la theoría el grupo de los NUEVOS. Ahi están, can sus aciertos lfricos y con su noble , Tiei6n de ..Arte, M. Moren o Mo. ra, Olmedo del Poao, Hugo Alem~n Fierro, Au­rora Estrada, Miguel Angel Zambrano, Rafael Valle• jo, Leopoldo :Benítez, Carlos Dousdebés y la. desen­canta da y armoniosa Djenana.

Esperamos que los que han querido negar el rico y sazonado florecimiento poético del Ecuador, se des. digan de su opinión infundada, ante estas páginas que presentamos en el afán de hacer escuchar de nuevo la voz de los poetas, cuyo concierto acaeo no estará completo, pero en el que se hallarán emociones que son verdaieros espectáculo! de alma~.

Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo"

Page 7: Biblioteca Nacional del Ecuador Eugenio Espejorepositorio.casadelacultura.gob.ec/bitstream/34000/1254/1/FR1-L-00… · -8 Los Novecentistas pues, el mé ito de haber wmbrado en los

Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo"

Page 8: Biblioteca Nacional del Ecuador Eugenio Espejorepositorio.casadelacultura.gob.ec/bitstream/34000/1254/1/FR1-L-00… · -8 Los Novecentistas pues, el mé ito de haber wmbrado en los

Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo"

Page 9: Biblioteca Nacional del Ecuador Eugenio Espejorepositorio.casadelacultura.gob.ec/bitstream/34000/1254/1/FR1-L-00… · -8 Los Novecentistas pues, el mé ito de haber wmbrado en los

Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo"

Page 10: Biblioteca Nacional del Ecuador Eugenio Espejorepositorio.casadelacultura.gob.ec/bitstream/34000/1254/1/FR1-L-00… · -8 Los Novecentistas pues, el mé ito de haber wmbrado en los

flURELIO ff\LCONI

Apagado el f~rvor romántico, que 111 finalizar · el siglo diéz y nuesve tuvo -primacía en ' 1 Ecuado y en los comienzo del siglo presente,-·~e <.qui lar denominación de LOS NOVEOENTIS'fA~'-Hm·gió un grupo que tmía consigo renovacíoH'" :Íticas que tenian algo de la"' Voces múltip'es d· DHío. Como en toda reforma. los novele 1 pocbs, n:, '· . u tra. ron resistencia de parte de los que aú · que í;m con· servar los viejos moic1es y fueron calrfi,·arlo .,. al­~unos con el epíteto de los DEOADI<'N'PfSTAS· p,,ro no tardó en resaltar el mé ito de ¡,,H rof' tn•·do fE~S. Entre ellos, el más fc~rvorono, e;·¡¡ A u í 1 t.> :B'al­

.coní. Con la rítmica entonación dü Ho.J •· nl • Va-lencia, el Maestro de ''lJos Oamellos", Au,(·i, H'dco-ní hacía poamas delicado~ y nuevc,s, {i;., '·" llo del quincenario "Altos Relieves" empeza[,.,n u ng¡u• parse todos los que simpatizaban con ei e,¡~Í~ i•tt mo• derno del Verso y tenían, definido el idl'al d(~l ''Ri­novarse o Morire'~ que dijera, después, el mágico D'Anunzio.

Falconf, presidía el grupo de los. modernos que hacia de laa páginas de "Altos RelieveB" una dilec• ta manifestación (le la3 nuevas corrientes pu(lticas. A este lírico fervoroso, que con amor de orfebre hizo del Verso un Vaso desbordante de emod(•n, le cabe,

Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo"

Page 11: Biblioteca Nacional del Ecuador Eugenio Espejorepositorio.casadelacultura.gob.ec/bitstream/34000/1254/1/FR1-L-00… · -8 Los Novecentistas pues, el mé ito de haber wmbrado en los

-8 Los Novecentistas

pues, el mé ito de haber wmbrado en los jnrdines tí· ricos del Ecuador, la ~indente del verso nuevo.

NOTICIA BIBLIOGRAFIOA, Falconí fund6 en compañÍa. de Veloz y RuedP, la pl imera revista quincenal de tend<'neia~ líricas modernas: ''Altos Relieves" [19CG]. Public6 un tomo de poesías ''Po­licromías" [1907] prologado pot• Luis F. Veloz. Per­teneci6 a la Sociedad "CcrvantcH" y a }¡¡. ''Jurfdico Literaria". Después ha hecho labor periodística ,en la que ha populariz<'.do el pseudónimo de Rodrigo Mendez.

Mf\RMDL ROSfl

Bella Afrndita, de pcrfíl risucñn, Afrodita esculpida eu mármol rosa y hecha came senijual y voluptuosa por la divina grada del enweño.

En tus labios fecundos, en beleño revuela como loca madpo~a, una bella pálabra mentirosa que turba la libélula del sueño.

¡ Flor ex6tica, maléfica, divina¡ copa de orfebrería bizantina, plena de miel que enciende los antojos!

Eres, al fin, piadosa fementida: nos mue>.Jtras al travez de prismas rojos la faz encantadora de la -vida!

Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo"

Page 12: Biblioteca Nacional del Ecuador Eugenio Espejorepositorio.casadelacultura.gob.ec/bitstream/34000/1254/1/FR1-L-00… · -8 Los Novecentistas pues, el mé ito de haber wmbrado en los

.llurelio F alconi-

RIRE DE ROI'·'JJ1NZH

Del parqv.e 011 hu; c:r.:[cn:·; '.<: ':a\lcjb:olae cubiertas par el ;:b. de L•. frn1~.,! •.; fingen las brisu.s d2l. :.',<;.m· lF!:: l'ü~''·'"~ entonando ulegtcu e;.,·u~iucLt:;,

por el ambiente pl,:;no r> eñ,u,tolv.rJ miestel'Íoflvs, cru~ar M~ aiento w·n o:od~ <le algun perfume qu3 el rc,~tv·rdo <~hond<• de amadas y románticas esque bs.

Y en incesa.nto:~ y grmu;1ÍOtiüii girou vagan allí lo~ férvido'1 :-;uspirou que condensaron la, paflióu e:;,_¡;ceisa.

Y el cisne sañador, l'cml!.!ldo pil.llO¡

sobre el dormido lago suei.iü. :Houso con la divina y amorosa Elsa.

Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo"

Page 13: Biblioteca Nacional del Ecuador Eugenio Espejorepositorio.casadelacultura.gob.ec/bitstream/34000/1254/1/FR1-L-00… · -8 Los Novecentistas pues, el mé ito de haber wmbrado en los

10 Los N ovt-ct-ntista8

Sf\LDN f\NTIGUO

Tiene el amplio salón el grave aspecto de todo lo que siempre eatá impregnado del dolor sugerente del pasado que en el alma despierta algún afecto.

Forman conjunto arm6nico y perfecto adornos de valor y el decol'ado y con los muebles de nogal tallado el diván confortable y predilecto.

En la pared, velados los espejos Parecen ojos de mharla viejos y que se atedian del presente triste.

Y un alma de mujer, leve cual sombra, se siente atravesar sobre la alfombra en busca de un amor que ya no ex·iste.

Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo"

Page 14: Biblioteca Nacional del Ecuador Eugenio Espejorepositorio.casadelacultura.gob.ec/bitstream/34000/1254/1/FR1-L-00… · -8 Los Novecentistas pues, el mé ito de haber wmbrado en los

1\LEJflNDRO OJEDf\ \/.

O jeda pertenece a esa categoría de poeta a de to • dos los tiempos. Hombre generoso, encuentra la belleza en todos los libros y la pomía en la vida; la aventura, el amor y el combate son los vértices del triángulo de su corazón. Niño aún, ard~ todo él ·como una llama en el amor de la República; toma el fusil y hace coo éxito durante tres años la Campaña del Norte. Toda su vida acusa una suave influencia lamartiniana y su obra posee la claridad y sencillez de EL LAGO, esa poesía que hace llorar a las ma­dres, suspirar a las novias y pemar a los hombres maduros. Como Lamartine que oculta bajo el casco de guardia eJe Corps la frente ya sonora de inmortales ArmoniatJ, el poeta, bajo su vid,\ guerrera, oculta. ttn puro espiritualismo y un alma esencialmente lirica.

Ojeda es, a más de poeta, periodista y su plu­ma es aguda como una espada~ Gran apasionad() de· la Libertad; lo practica esto también ~;:(·sU' poesía,;, dejándola seguir su curso sencillo y U!)~ural. Lo que··· priva esencialmente en ella es un :~é'ntimierito el.e-

,... ,; .. ! .

Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo"

Page 15: Biblioteca Nacional del Ecuador Eugenio Espejorepositorio.casadelacultura.gob.ec/bitstream/34000/1254/1/FR1-L-00… · -8 Los Novecentistas pues, el mé ito de haber wmbrado en los

Los N oveocntistas

giaco,t:una amoro~a unción y el escalofrío de lo de.s• conocido. El primer libro del poeta FUEGO Y NIEVE fue muy e i 0giado por la CJ itica y escritores tan notablPS ~~omr. P&dro César Dominicci, Amézago,. Clemente 1\dma, D~ la Fuente Ruiz y Valdomero le hicieron entmhP•:'s apologías.

NOTICIA BJ13LIOGRAFICA.-Ojeda, a los diez y siete años dP. Frh . fundó en asocio de Luis T. Paz y Miño 12. HEVV:-3T/, Eenatot•i:ma en la que colabo­raron Reloeta:·; firm••fl nacionales. Ha fundado tam­bién ''Lf~ A¡¡;njrt" po•iódico satírico y "La Voz del Pueblo'', ·~Im Pr.!nb·q'' (1906). En este mismo año publio6 sn libro ''F'ne~;o y Nieve", Ha sido Direc­to•- Qf> ''L·· An!•'··ln'', "R'l Agricultol''' y "El Siglo'' (192'21 y J<.,(:;,.¡,,r r:e ·•Rl Grito de ol Pueblo", "El Diario de~ V:•·;;·:r,1.", ·q~~ . .Pt·cnsa"r "lla Diado Ecua• tod<>.tJo'\ ,,; :1 'Ptc 1n:)•,'', •(La 'l\·ibuna"1 etc. Hoy tie1.1e en ::· ::o&i'': >m '·s libros: TRANSPAREN­CIAS y OTI8L1 F'.!!YtRITUAL, y un poema épico TIHUIRU:\TA.

Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo"

Page 16: Biblioteca Nacional del Ecuador Eugenio Espejorepositorio.casadelacultura.gob.ec/bitstream/34000/1254/1/FR1-L-00… · -8 Los Novecentistas pues, el mé ito de haber wmbrado en los

Atejand1·o Ojeda Y,

LOS GENIOS

Elia, qnP. HUgttStp, ccmo diosa, un día. lanzó su nombre al tier.upúj ella, que en alas de\ talento, supo contemplar, desde lo alto, el universo,

en un gesto de amarga rebeldia., de alti .. ez y defipreeio, sentó su pie en la puerta mi&teriosa que a toclos causa miedo.

Y la vieron las náyades hundirse en la región del sueño, como, al atardecer, el sol se hunde en el profundo océano.

Rugieron los leones. Los cóndores, de lo alto desce~dieron y, en señal de dolor, el corvo pico clavaron contra el suelo.

Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo"

Page 17: Biblioteca Nacional del Ecuador Eugenio Espejorepositorio.casadelacultura.gob.ec/bitstream/34000/1254/1/FR1-L-00… · -8 Los Novecentistas pues, el mé ito de haber wmbrado en los

14 Los N oveaentistaa

Así están, desde entonces, como petrificados. En ío eterno, unas horas pasaron por la solemnidad de un gran silencio.

Luego, rumores, confusión, cvn.iur(ls: era un clamor inmenso; era un clamor vertido entre relnmpagos, como el pasar del trueno.

Aquello era el pl'eludio de }::¡ gioria a que tienen derecho, cuando dejRn la vida que han vivido, cuando se van •••••• ¡lo;; Geniml

Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo"

Page 18: Biblioteca Nacional del Ecuador Eugenio Espejorepositorio.casadelacultura.gob.ec/bitstream/34000/1254/1/FR1-L-00… · -8 Los Novecentistas pues, el mé ito de haber wmbrado en los

Atejand1·o Oieda J7.

LEJf\Nf\

Fuartes ráfagas de viento saturan de Mo h>~sta ,.¡ alma. Era un claroe<'.Ur;' de noche de luna muy ¡·c\lidil; poblaban el aire rv.m"' 0 ·

de Bcl'ea ignotos, de fl((;¡_; 03 lejanas: ¡qu~ color de pnib;\} ! . ¡que sombras, que nunc~ !lW raras!

Ella y yo, su cint.U r;~. por mi brazo en\~zada, a obre ruinas de un v it>jo 'Jvnv ento que, de noche, t.e· r, ,. mspirllban, paseábamos solos, como somoraA t'aiiUí:Jt:eas, paseábamos jnntr•H laa n\inns solita,·i ; porque place ~1 a ·l ,,~~\8 cosu¡¡ qúe irúiüiefin ei' .t ;, .•

--. ~: ';.

15

Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo"

Page 19: Biblioteca Nacional del Ecuador Eugenio Espejorepositorio.casadelacultura.gob.ec/bitstream/34000/1254/1/FR1-L-00… · -8 Los Novecentistas pues, el mé ito de haber wmbrado en los

16 Los N ovecentístas

Del antiguo con vento, musgosM, dcsrruídas, pcrlneradaf, cual ¡¡j fuesen abRortr.B et•p··.c.tr<J~, sólo quedan 1:'11 p'e sri!-\ ¡:;il¡;stras: unas que se caen, otras que se abrazan por un arco roto que forma en el centro dan te fea ventana.

Del otro costado Re tdra la torre caBi toda intacta, y atll", de un madero it:<" astado en el muro, rota cuc1ga. una camp>clo:. cuya lengua, quizii t".r ';,,n:r•o, ha sieo arrancada, Como ya no puede dar el toqu~ de áni md', en 11U llitio ha qned3C:o para siempre c:-dlafl¡¡, ensei'iP-ndo a !es cif-1, '.1

sus llaga~!

Ella qn!i, silendos¡¡, conmigo avanzaba 7 detúvome el paso y en <>·:. . ,.t l•es fij6 la mirada. El viento f!'ia, el vier:to \ urc. ba; y ro"!l'< n lnl'\ h'jlls ,., sU&l1''"'"1o una hun· t é:': .1, y el un" r, a ilnsiún <•( ño pleg~:~ , t > Ufl alr.o.

Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo"

Page 20: Biblioteca Nacional del Ecuador Eugenio Espejorepositorio.casadelacultura.gob.ec/bitstream/34000/1254/1/FR1-L-00… · -8 Los Novecentistas pues, el mé ito de haber wmbrado en los

Alejccndro Ojeda V.

¡Gravedad del instante! ¡Memorias sagradas! Bruscamente, en angustia infinita, despiert\1. mi alma . y en mis labio1 vacila ol poema del afán que ao siente y 's;} calla.

(

Ella ha visto mis oj 010

bañados en lágrimas; élla ha visto el temblor tle mis labios y ha sentido mi fiebre que abrasa; y, en sus ojos, un rayo de luna pone fuego a mi muerta esperanza, y en el hondo silencio de la noche clara, un ensueño sutil nos envuelve, como en redes de plata.

¡Gravedad del inatante! ¡MemMias sagradas •••••• Desde entonce, el extraño poema perdura en dos almas.

l'T

Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo"

Page 21: Biblioteca Nacional del Ecuador Eugenio Espejorepositorio.casadelacultura.gob.ec/bitstream/34000/1254/1/FR1-L-00… · -8 Los Novecentistas pues, el mé ito de haber wmbrado en los

18 Lo8 N oveoentistas

ESf'ERIIDt\

.Algo como el ala de una a.ve toca mi ventana;

miro •• ,. nada!

V en drá ~ no vendrá? Si no vif'ne,

encenderé los cirios para que.J¡e vele

aquello que vive en el alma y en medio del alma se muere.

( . 1 . ,, , .,.,._~ .;r-~~:...-....-'~

Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo"

Page 22: Biblioteca Nacional del Ecuador Eugenio Espejorepositorio.casadelacultura.gob.ec/bitstream/34000/1254/1/FR1-L-00… · -8 Los Novecentistas pues, el mé ito de haber wmbrado en los

LUIS f. VELOZ

Veloz, ''el Rodín ecuatoriano'' como se le llamó cariñosamente, si ha sabido plasmar bollas esculturas con hábil cincel y delicada alma. de artista supo tam­bién; audaz y reformador, modelar el barro dúctil del verso. Fué hacia la Ciudad Eterna, en peregrinaje de arte y bañó su espíritu en las fontanas de la Be­lleza; Alli en el poético teatro de "Il Fuoco" escul· pió en la carne eternal del mármol su preciosa uBacante", pdmor escultural. Dilecto artista en la hora de su adolescencia escribió hermosos poemas y­fue su primera tribuna literaria "Altos Relieves". Temperamento valiente y renovador fue él con Au·· relio Falconí, su compañero y amigo, el que desco­rrió la cortina de prejuicios antaúones para. mostrar los tesoros del MODERNISMO cOJ.lu eutoncea sella· maba a las innovaciones poéticas. .

Comprensivo y lleno de un afán de renovación bautizó con el mismo mote que se quería poner a los jóvenes, una brillante apología de las tendencias mo­dernas, un credo lírico de las formas a.udaccs y llamó DECADENTISMO n su defensa razonada de los

Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo"

Page 23: Biblioteca Nacional del Ecuador Eugenio Espejorepositorio.casadelacultura.gob.ec/bitstream/34000/1254/1/FR1-L-00… · -8 Los Novecentistas pues, el mé ito de haber wmbrado en los

.20 Loa Novecentistas

''nuevos''. Ha esct'ito un volumen sobre arte y ha hecho hermosas traducciones de D'Anunzzio.

NOTICIA BIBLIOGRAFICA.-Oolnboró en ''Altos RelieVes'', Revista fundada por Julio E. Rue da y Falconi, quincenal'Ío de literatura. Colaboró en. la "Revista de la Sociedad Jurí<lico Literaria". Su· yo ea un estudio sobre credo artístico moderno que intituló DECADENTISMO. Tiene inéditos un libro de pQesías y algun(ls d-ramas.

Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo"

Page 24: Biblioteca Nacional del Ecuador Eugenio Espejorepositorio.casadelacultura.gob.ec/bitstream/34000/1254/1/FR1-L-00… · -8 Los Novecentistas pues, el mé ito de haber wmbrado en los

Lui8 li. V e.loz

VLTIMftS YJ\LflBRIIS

Apri.étame la mano, quorida, que yo muero! ruega al morir Alfieri, porta del dolor, y la de Abaui, prefa de b'Jnda melancolia, besa, buñando en lágrimas, la frente al trovador.

Ahora dormimo11 •••. , can'ta By ron, el poeta Job,

21

Y en Mis~oloPghi, el b~~rdo prol'l(•rito de sus lagos, manda que en urna de <'ro -{!:n<d. preciado tesqro), guarden su cora¡¡:Ón.

Un l>Mo! pide Nclscn morib,·nh r,n la cruenta, terribl<o, Htorl'lldora, bl\llg•intct Tr:Jfa1g¡¡.r Un beso! ¡Qué dulzura la de t·se viejo lobo!: pedir un beso al rudo C(lmpás del b}lt.allar.

Luz, más luz!, grit11 GMthr. Si, luz, y a desfilar Wertbt-r, Carlota, F:~mto en el cerf'monial, en 1 a U' ar>o la antmt ha, h, !lll'\, y h1ego ciega la inhrsa, ll1 inedent~>, 'a lou1 huD'anidad.

Tasso lirne creencÍ!lf; '1'11, r,o C"'f' en un Dios: eleva ¡., ··•·.boza carg¡,d:c• ú~ <·.o¡r,~:;as y balbucc muricntc: En tllt; ruaa .. s Señor .•.••••

Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo"

Page 25: Biblioteca Nacional del Ecuador Eugenio Espejorepositorio.casadelacultura.gob.ec/bitstream/34000/1254/1/FR1-L-00… · -8 Los Novecentistas pues, el mé ito de haber wmbrado en los

22 Los N ovecentistas

Soy Jefe del Ejército! Chilla esa Agnila norsa que llaman Napoleón. Y en su ~ gPnía mide lo intenso de lo negro, lo inmenso de lo triste, de esa hoja de la Historia escrita en Waterloo.

lV alter Scott es sublime: hablR en él la raz6n, él no tiene querida; ét no conoce amor, pero siente en el almn, siente en el coraz6n que algo 1<:~ pasa y clama: Regenerado estoy!

Mozart invoca a Emilia, y Emilia da con~uelo al artista que pide le cant~ himnos de amor . .Aht Mozart es muy tierno •••. Ab! Mozart. rruere

Repite, dice a Emilia, Repitelo por Dios • [triste:

•• ,.. ... •••••••,.••,.••o•oo•c.,,. • .,.a .. ••••••••4•• .. •••

Qué grit0! qnn plegr.tria, qué h;mno, qué oraeión clamar en la r gonia como lV alter Scou!

Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo"

Page 26: Biblioteca Nacional del Ecuador Eugenio Espejorepositorio.casadelacultura.gob.ec/bitstream/34000/1254/1/FR1-L-00… · -8 Los Novecentistas pues, el mé ito de haber wmbrado en los

Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo"

Page 27: Biblioteca Nacional del Ecuador Eugenio Espejorepositorio.casadelacultura.gob.ec/bitstream/34000/1254/1/FR1-L-00… · -8 Los Novecentistas pues, el mé ito de haber wmbrado en los

Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo"

Page 28: Biblioteca Nacional del Ecuador Eugenio Espejorepositorio.casadelacultura.gob.ec/bitstream/34000/1254/1/FR1-L-00… · -8 Los Novecentistas pues, el mé ito de haber wmbrado en los

IILFONSO MOSCOSO

Moscoso, el fino cincelador de estrofns, el poeta>. aaudoso, preside el grupo de LOS P ARN ASIA­NOS. Es fervoroso, meditativo y colmado de hondas­dulzuras. En sus poemas cuidadosAmente monelados, se une al primor de la descrípci6n la emoción íntima y se descubre el amor del contemphüivo en cuyas re• tinas se impresionó el paiBaje serraniego y en cuya alma se ahond6 la terneza egl6gica. Poeta de tempe­ramento delicadlsimo y extraño, en su vida. do retiro­descubre el Eldo1·ado maravillooo de la armonía. Tie· ne el culto del silencio como el 19xilado Juan Ram6n· Jiménez y S\l.be, que de todos los poemas, Cij el mejor· el que se vive. Poseido de la plácida y sabia filoso­fía rodoniana, no hn quet·ido dRl' al públieo el precia· do d6n de sus versos. Y ha sido· uno de los "que ca· llan". Sinembat·go, son repetidos mil veces sus her• mosos "Suspirillos Germánicos". de entonaci6n heiniana y de suave amargura y acaso de aonrisa imperceptible como la de las rimas del ruiseiiol' de .Alemania~ Y luego, "Los ABerrad ores", joya de Antologü),, ''El Viejo de la Eflc¡ninfl,'' y '~M! can' ci6n de año viejo", poemas -d<J cmoci(;n r;PlJj8~:iva_ bastan para perpetuar el nombre de nuoutro poot:1.

Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo"

Page 29: Biblioteca Nacional del Ecuador Eugenio Espejorepositorio.casadelacultura.gob.ec/bitstream/34000/1254/1/FR1-L-00… · -8 Los Novecentistas pues, el mé ito de haber wmbrado en los

26 Los Pa·rnasianos

Por el primor de la • descripción, por la pureza­acrisolada d" la forma, Moscoso merece en justicia. ser llamado el Leconte de Lisie ecuatoriano.

NOTICIA BIBLIOGRAFICA.-.Alfonso lMos­coso es uno deJosJundadoretldeJitSoci,edad Jurídico· Literaria en cuya. .rev:i~ta cola bor6 :: algunas veces. Tiene un tomo de versos intitulados "Buspirillos Germánico.s '' y una leyenda que la ha llamado "Sau­dade~~. Sus poemas han sido reproducidos en p5ri6di•· cos y reVistl\s nacionales y: del Exterior.

Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo"

Page 30: Biblioteca Nacional del Ecuador Eugenio Espejorepositorio.casadelacultura.gob.ec/bitstream/34000/1254/1/FR1-L-00… · -8 Los Novecentistas pues, el mé ito de haber wmbrado en los

.llifonso M ose oso

LOS f\SERRJ\DDRES

Del agrietado tr<>nco de la vetusta encina. do las orquideas chupan la savia cristalina, y donde, entc·elaZfldas, van a abrigar los nidos la plantas trepadora 1 en h \Ce~ retorcidos, · safmda y cadenciosa el hacha corva taja 1

la palpitante fibra que cruje y se desgaja.

Y el golpe del acet'J dé>tro1ador, vib ·ante 1 ha Bocavado el ál'bJI qne se alz.l vacilante; la tarde eo amplios iris diluye su tristez~ que en ola ch'll'm1 rueia s<>brc la frn'lrh :1s pesa,. y cuando en la auch·¡ co3ta de bosqucd trop icale;¡ críspábansa la~ hojas, tern'l1al'.Jn lo.; mm::tle s, Del ma.r adormecid') la rMag-1 ¡¡alina troachó, al plsat· ligera, lá Boaavadct endna.

X

X X

27

Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo"

Page 31: Biblioteca Nacional del Ecuador Eugenio Espejorepositorio.casadelacultura.gob.ec/bitstream/34000/1254/1/FR1-L-00… · -8 Los Novecentistas pues, el mé ito de haber wmbrado en los

28 Los Parnasianos

En In tupida s0lva de rico sol biñadR1

la.goo de luz seme}1 la pa ~te deJcuaj a da. Y en medio el lago, en m1.Ho de ll áura::~. entr~ña

(abierta,. do rígida se cae sonante 1~ hoja mllerta, en las nudoSas ramas de Vasto horcón rt!c'ina el agl'ietado tronC'l1 la corpttlen ta e uci na. En Vaivén pnullado, del s >l a los rigores,

, laboran J~deanit~s los do~ aserradores.

lVIecHo inclinado el dorso, la frente hacia la altura los brazoa levantados: la at1ética íignra baña el uno en el p1)lvo del asei'rin do1·ado que al resbalar la sic!'ra se egpal'ce pel'fumado. Sobre el horcón e! tronco com:> una C3tattm hercúlea,. realza sus grucoas líneas la. stmósf.;ra curúlea: echado atrás el twnco, la frente hacia la tierra, los p1lñOs en el pocho, halando dl3 Ir. s;ccra, loa <los thnen los rostros en br·once m•Jdclados, los pómulo3 aalíente~, l<1S labiog abultados, !011 ncgt•os ojos tí'Í1:1tes, la greña. lal~ia, oscura, las alnHt'l imprcgnadni! de matinal frescura.

En el demudo peeh0 que se hinnha palpitante dibújase el esfuerzo del músculo pnjr.nte; y allí no punzt, el dardo que aguija los anhcloo, que aviva las nost" lgias, que enciende los recelos:

En uus pnpi1nR hoscn'J de diáfana negrura se vé la austcrn enlma que alienta su a 1mu pum.

¡()l. t •. '~~~; eL ;_':\\l.JI)··; ~~,_;c.~'HrJ f'1H(! C':"! 1~ItHJh Ul l_Hdpilt~ntes lt:ei ~:ndo Jo ... ~ COíli,orúo:~ (\::; rnú::0n!oH pnjant0iJ ~.,., Q

Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo"

Page 32: Biblioteca Nacional del Ecuador Eugenio Espejorepositorio.casadelacultura.gob.ec/bitstream/34000/1254/1/FR1-L-00… · -8 Los Novecentistas pues, el mé ito de haber wmbrado en los

No 11sp'r,,n c'e la cuwLre lmJ llÍlidos 1.1:1!,<'· ree, Do impdtne el H 1 qr.e mt;e' e I·u;.; le' f ¡; cit' r·olor r.F¡ de. una tdbtt:z.a igr.ola no t•br;Han 1 <>~ i~·~: bma~, si las marchitas lwj:.s se caer¡ de la~ "" üH 11;

no arr&ncales smpiros ucanr.s pellas} .. ur~_,s, si purblan los espacies io& Cl'l'lk~ de n: ítondas, no buec&n el sendew que la esr·eram.a flpge; no inquieren los ,;bísmoP, nr• ~nlJel:.r: ü(l la esfinge saber el grave fnigma. ••. , Sohc In D1•p:1 v oleadu

· que pasa tumultue•~&; rug.ente; dP.tt>.tllC-;. 1

sus barc~<s mil a gror.r,s deH lizan, H·ar:dlll:h'>,te, hacia la mar ein play a~ la. prcn u~!ueted.r!

.lt

Los pechos que f¡¡tiglln las tútt.it·r~ ], llQl'dl

á[¡foras wn que guardan bals~mit·oS o: o <·ll.

29

Ou~ndo la sed huméHHt. ~"a de irn, ','a.i: (1e8pierta la innata rebl'}díll, latente, nurwa muf ltP, calma el ardor qur· tBna·<~~' Ja t<nr,i;!,a <Lirs•ña la húmeda y vital honda que 1\t.Lil. L· lll: dt.iia.

Cuando la vida plácida o¡,tentv, cla1 0,1 boles y dentro el alma surgl'.n brill<;r¡tes rrtelio!cs, los corazc.nee se abren a la ventura humana como rosales nuevos que enflora la maiiana. Y ellos, los que fatigan lf!s rústicas faenaP, cuando los broncos nervio~>, criaran ~~mnl'gas penas; quizá al clavar los ojos ('lD la EJztdildu comba, como a un conjur<', abate la amem~Z<.~11to tromba.

En la tupida selva de rico sol Lañada lago de luz semeja Ja~parte descuejooa;

Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo"

Page 33: Biblioteca Nacional del Ecuador Eugenio Espejorepositorio.casadelacultura.gob.ec/bitstream/34000/1254/1/FR1-L-00… · -8 Los Novecentistas pues, el mé ito de haber wmbrado en los

Lo8 · Parna.siano8

y allí, en vaivén pausado, los dos aserradores laboran jadeantes del sol a los rigores.

Como estandarte ·inm~nso que el aquilón flamea la selva inmensurable ·sus frondas balancea; la sinuosa línea lejana' de occidente con los postreros ra)'os 'colora el sol muriente; hay floración de rosas en el brillante cielo; hay cantos )~·perfumes én· el uro broso suelo, y ávidos del reposo que en el hogar se anida para encender de nuevo las fuer zas de la vida, hacia el sencillo albergue, quizá sin luz ni amores la selva opaca cruzan los dos aserradores.

Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo"

Page 34: Biblioteca Nacional del Ecuador Eugenio Espejorepositorio.casadelacultura.gob.ec/bitstream/34000/1254/1/FR1-L-00… · -8 Los Novecentistas pues, el mé ito de haber wmbrado en los

RELIEVE

Cerca a la húmeda broza dét·· barranco que esfuma el vaho de la niebla oscura, muestra el rebaño mieero su albura en grupo encantador. Subido al banco

de ]a agria peña que resguarda e! flanco, mira el pastor la inmensidad, y pura su alma, cual busca lumbres en la altura, busca. la dicha .en su ,ganado. blanco,

Familia y dulce• hogar es su ma.nada para el nómada· b uérfano " - ••• Repente,

· cuaja la nube el rayo, y der.!piadad~,

la. ·chis~a va al r·ebaño •••••• Y bá1hnciente, tentando los despojos en el suelo, .grufie el p!!stor: " •••. ¡Si no es el amo, el Cielo!!"

31

Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo"

Page 35: Biblioteca Nacional del Ecuador Eugenio Espejorepositorio.casadelacultura.gob.ec/bitstream/34000/1254/1/FR1-L-00… · -8 Los Novecentistas pues, el mé ito de haber wmbrado en los

Mf\NUEL MftRI/1 SANCHEZ

Perteneee a la brillante generación de la So• ciedad Jurídit:o Literaria, <'n cuyo ambiente fraterno de meditativo estudio y de vibrante lii'Í~mo, :J:' for· maron t:wto<J intr ledo.¡ vi¡~orcsos entre lr5 q11e re .. cardamos u Znldumbide, Moreno, 'fohar y Bn;·g(lño, Bustamautc, Jiméuez, Moscoso y otros máo qno su· pieron un'r :-~l arduo prcblem;:> social y al lento 0:>tudío jurídico, la devoción d,l la lira y el cu~to nobh rle la belleza.

Sánchez, escl'ibfa versos d~ acertada armonia. En su laúd sonoro, pulsó más de una vez la cuerda elegíaca y pobló de gratas músicas el jardín de sus veinte años, Ountó a la Patria y en sus labios vibró el verbo épico, Rocord~moa su precioso poema "En· tra la Selvu" lleno de ardor patriótico. También ha escrito vert-os amorosos y en "Alma de Artista', vació en etJttofas drli~adas y modernas la inquietud de tortura y de fiebre que agita el alma de Jos Eoña· dores. En ''P¡.z" legró cristalizar en sonoros ale­jandrinos la du!ce filofofía del Rabbino y pudo mcs­trarncs el e~téril sueño del Crucificado.

Su alma de iDgcDuidad y delicadeza ha J¡rodu·

Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo"

Page 36: Biblioteca Nacional del Ecuador Eugenio Espejorepositorio.casadelacultura.gob.ec/bitstream/34000/1254/1/FR1-L-00… · -8 Los Novecentistas pues, el mé ito de haber wmbrado en los

Los Parnasiano8 33

e ido bollos poemas y su phtma. de periodista comba:.. tivo h, fecundado la~ cu1rtillas del dLtr:o en bien de la Patrh. ''De Sánchez, como de nin~~ún otro pe· riodisttt ecnatriano, cabría decirse, con j•1sticiera pro­piedad, que es el ''caballero de la imprenta'': tal es de generoso 0n su criterio y de honrado y magnáni­mo en sns procedimientos", dice ,J ulin E. Moreno, para-definir las cualidades de Mt1nuel Maria Sánche~ como periodista.

NOTICIA BILIOGRAFICA.-- Fnc uno de los fund111~>,1'es de la Sociedad Jurídico LJe··nda, grupo distinguido del que fue Presidente y é!c enya Revis· ta fue Director. Ha cobborado en m~;<~hn.ll e impor­tanteH Revistas nacionalc:~ y cxk,njer,;s. Como di:ui¡;•;: basta recordat' su J¡d•or d1) "La Prensa''' "El C::mercio '', ''La 'Pri bun0. ", e ce. .h!l su acríso•. lada viCia pública honró al Ministerio.

Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo"

Page 37: Biblioteca Nacional del Ecuador Eugenio Espejorepositorio.casadelacultura.gob.ec/bitstream/34000/1254/1/FR1-L-00… · -8 Los Novecentistas pues, el mé ito de haber wmbrado en los

. ·ullz 7. -l. l.. • . ' •••.•

En.el jardín de Antipas; los fl·nidos rosales de Jericó espat·cian ~us d\vinos aromas; se. oían los conciertos de las fiestas paHcua!es, y en el atrio del templo ee nmal>an Jaq palomas:

Tenía ·aquella tarde radian te de Judea un encanto muy suave y una dulzura extraña, cual l:t diáfana tarde en que oyó Galilea al Rabbí el inefable Sel'mÓn de la Montaña.

Bajo un cielo azul pálido, en esa hora de nona; en el confiin lejano del inmenso horizonte, formaba el sol como una luminosa corona sobre la yerma cumbre del descarnado monte.

Y allí -mármol sangriento...- inerme ya y exhausto, el pálido Profeta de las consolaciones, en el leño infamante, ara de su holocausto agonizaba, en medio de escribas y sayones•

De sus muetios cabello~:~, caía, gota a gota Ja sangre del martirio, y snbre su cab"-zr~, que la diadema bidente de espinas dejó rota esplendian aureolas de luz y de belleza.

Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo"

Page 38: Biblioteca Nacional del Ecuador Eugenio Espejorepositorio.casadelacultura.gob.ec/bitstream/34000/1254/1/FR1-L-00… · -8 Los Novecentistas pues, el mé ito de haber wmbrado en los

Los Pat·nasianos

El Gran Ajueticiado, inmóvil, casi inerte, no miraba los gestos de }ad turbas, no oía los acerbos sarca!lmo¡¡; sonreía a la muerte dulcemente y soñaba. con esa hora sombría.

Soñaba que vendrian otros tiempos mejores y-que en la tierra, fértil con el sangriento riego brotarían, piadosas y lozanas las flores -del amor, no los cardos del odio insano y ciego.

35

Soñaba que del germen que regaban sus manos torturada~ Saiía n solo frutos de vid a; soñaba q l.le los hombrc3 oran todos hermanos y yr. rw se eagrimía el puñal homicida.

Cuán vano fue el anhelo de tus aupremaG horas; cuán vana tw esperanza1 doliente visionario!,. , • La noche ~<Ún nos envuelve; no brillan la,s auroras de paz y de justicia que viste en el Ca!. ¡ario.

Aún es la especie humana como un rebaño hambriento de lobos insacíados, en perdul'h ble gnel'ra, aun se esgrime en c<,mbate implacable y cruento, la quijada del asno de Caín, en la Tierra.

En dónde está, oh! Profeta la visión de aquel;dia7 cuál la vit tud fecunda de tu am0roso empeño1 Menestel'osos sícmpa1 de amo1· y de aleg, h, los puoblo~ 1 oh! J\fa0·tro, ann sueñ~tn eon t:tl en~ueño.

Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo"

Page 39: Biblioteca Nacional del Ecuador Eugenio Espejorepositorio.casadelacultura.gob.ec/bitstream/34000/1254/1/FR1-L-00… · -8 Los Novecentistas pues, el mé ito de haber wmbrado en los

fl URELIO ROMf\N G.

El upasionamicntc n1noroso tiene en la lí.ra de Rom¡\n un:>. músiea gmta, Como 1\'fanueJ Mai'Ía Sánchez, despué~ de confidcnciar dulces inkriores a la Amada, no olvidó de c:u.tar, con épico fervor y con verbo rebusto, a la Patria, Enalteció, en sonetos de factura perfecta, el recuerdo de figuras pr6ceras e ltizo un canto de elegía para los ''Proscritos del Nue vo Mundo'', cuyos versos han sido celebt•ados muchas Veces.

Espíritu ávido de mayores conquistas eSpiritua· les, behi6 en las fu en tes Qe la poesía fr ancesD, busc6 el amo¡· y el ensueño de los poetas Ct} la vieja y eterna Lutccin y asi tradujo los poemas de Teodoro de Banville, EnJ'ique de Regnier y Edmundo Ros­tand.

S:1s cantos, impregnados de melancolía) interpre­tan dulces sentimientos. Ahora, el poeta demora fur.ra de la Patria. 11:-•. escop.;ioo el Per(t como el si­tio de su volur.í:r·;·io cxl:io. Ddr1de a~lí ¡¡;gue dando el oro de su corazón en la ofrenda de sus bellos poemas.

Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo"

Page 40: Biblioteca Nacional del Ecuador Eugenio Espejorepositorio.casadelacultura.gob.ec/bitstream/34000/1254/1/FR1-L-00… · -8 Los Novecentistas pues, el mé ito de haber wmbrado en los

Lo8 Parna8iano8 37

NOTICIA. BIBLIOG-R..d.FIO.A..-Román es uno de los socios activos de la Jurídico LiterariA. Ha colubpmdo flsid11:uucnte en la Rcvht>\ ' 1 L~tt'¡)s" que dirigió ha&c J. l+nrcm. "LOS PROSCRITOS Dl.CL NUEVO l\IUNDO'', ha llamado a su poema épico y" elegíaco, en el que dice del dolor resignado del' in· dif'. Es muy conoeido con el ¡:¡seudónimo de ]i'o­~·eiyne'l' que popu1nrizó el poeta.

Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo"

Page 41: Biblioteca Nacional del Ecuador Eugenio Espejorepositorio.casadelacultura.gob.ec/bitstream/34000/1254/1/FR1-L-00… · -8 Los Novecentistas pues, el mé ito de haber wmbrado en los

SU RETRillO

Solo de tarde en tarde, mirarla. des le lejo1 bajo la somlH~ a¿;; e~te 1.h los pa1 mares viejo~;

llevarme flU recuerdo y refol'Z;;it' su imagen a fin de que las horas con su ausencia no la aj mi

revelar!& en mis aom ¡,,a 1 con m ideal belleza velada COU Un ill:tlltO du diáfana triBtcza, .

Sentirla confundi 1a de mi alma en lo profundo sin que e\la lo suspechc, Bin que lo sepa el mundo:

y asi cruzar la vida, en actitud ·sdrena, hundiendo en el silenc1 o las voces de mi pe na,

hasta que lhgue un dL, la Muerte a mi morada y encuentre en mis pupilas BU imagcu rctriltnda.

Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo"

Page 42: Biblioteca Nacional del Ecuador Eugenio Espejorepositorio.casadelacultura.gob.ec/bitstream/34000/1254/1/FR1-L-00… · -8 Los Novecentistas pues, el mé ito de haber wmbrado en los

[De Théodore de Banville]

Salomé ya cer.can.a al m.oment0 ,des.e,ado, bajo su rica túnica ~e tul que no cubría, soñaba embelesada. ante Ja o\'(ebrería

de la fúejlte y el áureo.alfange ensangren.~a,do.

Su suelta cabellera el seno le ha. bo'sado, y al danzar ·Ja morena 'en medio a su alegría, miraba.· como espléndido al,so1, el; oro .ardía el oro en mil. •capricho!l .y Jorma·.s 9ibujadó,

meliicla'bdo Jos incendioi ·del· rnjo. :criaofacio', el azul que el z~firo!de~tpren.dió del.espaéio, y, sangre de rub'íes,al ·lloró:de·dianiantes.

Tales son vu'estrlts dichas·¡ob muñe.ca11 mimadas! pues de ·üianera,, ing'ebÚ~ 'si•mpre ~ faiateia .a:'mantes de las joyas ·Bilitdj~ráa y la& tes·~· co.rtadaa.

Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo"

Page 43: Biblioteca Nacional del Ecuador Eugenio Espejorepositorio.casadelacultura.gob.ec/bitstream/34000/1254/1/FR1-L-00… · -8 Los Novecentistas pues, el mé ito de haber wmbrado en los

.A.urelio Román G.

L~ LUNR EN EL fftRQUE

Vierte su luz la luna en los follajes ele esp caos tamarindos y un sedeño fulgor, -lejana proyección de ensueño­viste al parque en fantásticos mirajes.

El céfiro estremece sus cordajes arrullando la calma de ese sueño, mientras las sombras, en cansado empeño, tejen, bajo la fronda, sus encajes.

Al centro un mármol de blancura amena la Libetad triunfante simboliza; y en actitud de Partenón1 serena,

la quietud de eso cuadro simboliza, la blanca magestad del templo, roto por el brazo brutal del terremoto.

Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo"

Page 44: Biblioteca Nacional del Ecuador Eugenio Espejorepositorio.casadelacultura.gob.ec/bitstream/34000/1254/1/FR1-L-00… · -8 Los Novecentistas pues, el mé ito de haber wmbrado en los

f\LRERT O LJ\RR Ell CH.

Este poeta exprimió e 1 vino del amor en la co• pa de cristal trasparcotc de la mujer soñada. .Dijo­madrigales y las cuerdas de su laud sintieron la pul• saci6n de la mano traviesa de Eros lacrimoso y sen. timental.

Larrea en todos sus poemas tiene un fondo de ñlosofia; canta a los desheredados; agita sus e3trofaa un anhelo de transformación social y nos hace sentir el prestigio olvidado de las pompas incá;ícas, la al• gabarfa antañona de las fiestas primitivas de la At mérica virgen.

Como todos los intelecto3 de s11 genet·ación, el poeta de que hablamos, supo unir al comentario sabroso de la Vida, el estudio del problema juridi­co y la sabia devoción del Código.

Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo"

Page 45: Biblioteca Nacional del Ecuador Eugenio Espejorepositorio.casadelacultura.gob.ec/bitstream/34000/1254/1/FR1-L-00… · -8 Los Novecentistas pues, el mé ito de haber wmbrado en los

41 :liJj.

NOTICIA BIBLIOGR..dFIOA.-Es uno de lo• fundadores de la Sociedad Jurídico Lit9raria. :J'ué aaíduo colaborador de la ''IIu~traci6n Ecuatoriana" y perteneció a la redacci6n de "Vejeces y No ved 8· iles". Nicolás Jiménez le cita en una breve gale. rfa. de intelectos jóvenes publicada en ·1La llustraci6a Ecuatoriana'' bajo el título de 11Lo3 jOontemporá. nooa".

Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo"

Page 46: Biblioteca Nacional del Ecuador Eugenio Espejorepositorio.casadelacultura.gob.ec/bitstream/34000/1254/1/FR1-L-00… · -8 Los Novecentistas pues, el mé ito de haber wmbrado en los

· D~ la•_. ~¡'uieyr.•~ ~_oQd~· -~~ ~~· ~~fr-~la, 1011 ecos perdados ma• rud"a canc¡oliet ; por eso hay en ellal la melancolía . de· \ralles léjanoá 1 de altos· peñoriea.

La' lnélancolia dé1 blán'óaá' mootáiias · ue guardan la eítik'pé'1de' fiejos' ij()u~ó'tllo, :en donde ee agrup~n v,ision~l utrañat, · l'líoíi' dolorido de loi tond,adqrda.. ·

. . .

En la~~ ci'est~s ·.g~!~~í.' per~lá: I~· ~.i~~~~ · · , -fantasmas o esplratua de epoca leJána;....· ··

• .a fiQt de la raza que el tiempo de~puebl~ eri·la; de' otros dueños, tierr&' am'e'ri~ana;.

. :

Allí se dibujan 'zag~.la,s desnu4,as de talles flexibles y pechos erectóa a,n,aJ~ l?~.g_ll~l'~ro.~:· de.pq¡,i~as .. ~ll~~ll .. , y foif?~eecentes; c;ual áure9a' •n~eC.~~a,~

Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo"

Page 47: Biblioteca Nacional del Ecuador Eugenio Espejorepositorio.casadelacultura.gob.ec/bitstream/34000/1254/1/FR1-L-00… · -8 Los Novecentistas pues, el mé ito de haber wmbrado en los

Los Pa1•naaianos

.Alli los monarcas que dej~n la vida llevando en el alma la luz de los ojos, tristes y profundos, de la preferida que ha. de sepultarse junto a IIUi despojos.

Allí lns hogueras en la noche bruna; la. indecisa wmbra que al guerrero acecha, y entre los discretos cla1 ores de luna, el arco tendido y el grito y la flecha •

.tllli .••. llega el viento que azota la niebla,. rompe las visiones y el campo diluye, y surge la sierra que t-1 tiempo de•puebla, y laraza triste que el odio deatruye. ·

.ilbajo, van elloa, como 6njambre fiero, ein arcos ni flechas y desmelenado!!; sus dorsos broncineos, en curvas de acero al peso que rteva.o, desmayan cansados.

t

Ya no son los mismos: sus frentes oscuraa no O!!tentan el lujo de espcsrs plumajee; se: acabó la gloria de sus aventuras, dulces y sabrosas, entre los boscajes.

S~s rudas espaldas no adornan las pieles del puma y del OHo; sus manos callosas ya no darán nunca. panales de mieles a. sue adorada~:~ desnudas y hermosas.

· Loll que a la lnz roja de inmensas hoguera•· danzl\blm en honra del Padre del Día.

Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo"

Page 48: Biblioteca Nacional del Ecuador Eugenio Espejorepositorio.casadelacultura.gob.ec/bitstream/34000/1254/1/FR1-L-00… · -8 Los Novecentistas pues, el mé ito de haber wmbrado en los

.AJóerto L wrrea O lb,

llevando en las picas lacias cabelleras, -trofeos gloriosos de su valentía-;

los que fueron príncipes o viejos monarcas del bosque y la pampa y el páramo frío; los que repartían ot·o de sus arcas, como mue~;tra pálid11 de su poderío;

allá van ahora -rebaño de leones hambr~entos y tristes y domesticados-; sus dorsos bronclneo~, sus férreos tendones, al peso que llevan, desmayan cansados.

Los dueños del wclo, wn hordas de parias que doran de espigae la pampa desierta, de espigas ajEnas . o ••• Víctimas ~grarin1.1, últimos deE¡;ojoJ de la raza muerta! •.•.

S6lo, flli6, en las crrs:as de la sen·anía Ja nieb~a revive sus viejas visionee, ~r CfO hay en ellol:l la· melancolía

·~~~lejanos y de ultoa prü,·ncv.

Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo"

Page 49: Biblioteca Nacional del Ecuador Eugenio Espejorepositorio.casadelacultura.gob.ec/bitstream/34000/1254/1/FR1-L-00… · -8 Los Novecentistas pues, el mé ito de haber wmbrado en los

-4:6 Los Pdrnasianos

'C11~L~ ! .....

Hie~! Sigue silenciosa, dulce adorada quiero en vez derpa'labrQ$ ~isterios vagos de eaos que dicen todo sin .decir q11da: yo ~oy hacia adelante, como l9s 1\I\lgos, fiado en los fulgoree de alguna estrella, que~brilla. en las alturas, siempre callada, que cruza pOr Joil cie}off e in dejar!. b.uellA y que me dice mucho sin decir nada.

Déj&me que guiado por la QuimerR 1

bebiendo en las corríentea de loe engaño~, columbre en tu ~.i lencio lo que yo qui~ra: despué~, ya vendrán sólo~ los deseng~ños, para ello· el tiempo sobra, _la vida es larga: ya vendrán por stt cuenta las dcsv~nturas: ¿qué te importa que SU'!ñe BÍ ello ;10 amarga ni una gota en lo3 marea de tus dulzuras?

tQné importa que en la linde que me separa del fu~uro me esperen duelos y muertesf Jqué import>1 lo que venga' •••• la vida pára. mientras el hombre sueña; no m• deapiertea; quiero ver en mi noche cómo deetel!a la luz de aquellos astros, tristes y vagoa: déjame que persiga, sueño o eatrella, la anhelada ventura, como los Magoa ••••••

Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo"

Page 50: Biblioteca Nacional del Ecuador Eugenio Espejorepositorio.casadelacultura.gob.ec/bitstream/34000/1254/1/FR1-L-00… · -8 Los Novecentistas pues, el mé ito de haber wmbrado en los

MIGUEL flNGL CORRf\EL

Corr.al es el poeta qnc poseo el sentimiento más amable entre todos sus contemporáneos. Gracia pa-

. risina, frivolidad de champaña hay en su verso. Fué compañero lírico de Luis Enrique Escudero, Sergio Arias, LnkN. Di!lon. Hombre muy siglo Veinte se preocupó de llevar a sus labios la copa maravillosa de las sensac:on~~ antes 4ue hojcat• todos los libros. Cant6 a la España del medioevo con tüdo el fervor castellano.

DcsdP. la muerte de Miguel Angel Oorral, el Boulevard está de duelo. Los at ti Stas errantes, los viajc1·os cosmopolitas, las horizontales célebres, año• ran su figura l:ansina con el clrisico gabán gris bajo la. lluvia del otoño. Este singu 1ar poeta vertía su es píritu en lns cunrtillas diarias, exilado en unll bu. hardilla de la Rue Mich0diére mientras se cnbrian de ieve los tejados de Pa ríe.

Todos los años mientras las hojas caen sobre la ·Calva de yeso del Pauvre Lelían, los artistas van en peregrinación a colocar frescas guirna~das de flores .sobre la tumba de nuestro poeta.

Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo"

Page 51: Biblioteca Nacional del Ecuador Eugenio Espejorepositorio.casadelacultura.gob.ec/bitstream/34000/1254/1/FR1-L-00… · -8 Los Novecentistas pues, el mé ito de haber wmbrado en los

48 Los Parnasianos

N'OTIOlA BIBLIOGRAFICA.-Eo 1896 pette· neci6 a la '·Snciedad Fígaro" de cuya revista fué re­dactor principal. Con Luis N. Dill'Jn dirig:ó el

·''Albúm Ecuatoriano" (l.SUS).-En el concurso abierto por la Revista MUNDIAL fué designado con el primer premio por su novela LAS COS~OHAS, :mte un tribunal compuesto rle hombre~ de tanto va­ler como D.\ríd, Martinenclro'; León, <Ner;vo. y Gómez Carrillo. En Madrid publ ic6 BU admirable novela VOLUPTUOSIDAD, elogiada por la alta crítica. Fuó siempre un 11Biduo colaborador de la Revista RENAOIMIENTO, inmortalizada por Medardo An· gel Silva.

Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo"

Page 52: Biblioteca Nacional del Ecuador Eugenio Espejorepositorio.casadelacultura.gob.ec/bitstream/34000/1254/1/FR1-L-00… · -8 Los Novecentistas pues, el mé ito de haber wmbrado en los

: ... 49·

. TU .QuE f\OORf\Df\ SIEMPRE ...

I

La inspiraci6n no brota de ti!lmpos qu~ pasaron, llevándose en sus c:ámides suencanto sin igual de -aquellos castellanos que un dia se aeomaron a Hts -alillenas tristeJ de la mansión leuda! •

. . No brota de la ojiva _d\'ll gótico .castillo detras de cuyas rejas la da1~a: piensa ver que temblorosa siente crujir éon.el rastrillo lafll-armas del·amante que nunca ha de volver.

• No surge de morada<J;magnífica~, mansiones que al c:astcllano altivo servían de br(lquel, mientras soñaba acaso ccñir.se ot.ros florones, y a su indolente planta.dor~íase el lebrel.

Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo"

Page 53: Biblioteca Nacional del Ecuador Eugenio Espejorepositorio.casadelacultura.gob.ec/bitstream/34000/1254/1/FR1-L-00… · -8 Los Novecentistas pues, el mé ito de haber wmbrado en los

50

No brota del castillo poblado de jugl•1res y alegres ballesteros que, en báq••it~o frstín, celebrP.n las hazaña~ y luchas Siogularei en que venció a los moros cristiano psladin.

La inspiración no brota de fuonte crist>1lina en donde nace el fresco, pompoao nnnantial, ni de los lagos donde fo¡¡foresccnte.ondina sale a buscar el beso de un astro virginal.

II

No surge de los ·cantos qul3 sirven de-con)uros. y a su rumor despiertan las sombras del ayer y allá en sus frio lechos, como el dolor oscuros, los muertos se disponen su cárcel a romper.

No,brota. del delirio preñado''de'secr.etos i que"cvoca de las' 'tumbas en gin> colosal, ' ' '\' 'i! leg'iones ·de fantasm~s~ i:1~' sombrij.s ·y esq:ueletosn que saltan sobre, el hi"efb del Ihá1•'mol 'ée(mlcralt ''

ni cuando se 'éonmueVen ldfm'urido~:~ cinerKrios que llena, ·de despojo'(una deid.'~d cru<il,," ,; : ;!;

y e,nvuelíod en flotante's', :fosfód(ws 'l:lu:d.!il'ios, · '!. 1

se al'ra:ncan a' l~s tumbas suspirando Únirdndel, • ·

ta ·¡n'ephació;/nó'· orota de alc~znres frondo~os ni d~ 'manbiolics'Mánr.as qúe 'ha bit::>. el ·ruiseñorJ y está en,e~l\:garg.iilita de donde,, mr.lodioaos .. :: pareéen' 1ésca:pa1·sé Ióil)g'enh)sldel'l1moll~··' j ,, ·~

Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo"

Page 54: Biblioteca Nacional del Ecuador Eugenio Espejorepositorio.casadelacultura.gob.ec/bitstream/34000/1254/1/FR1-L-00… · -8 Los Novecentistas pues, el mé ito de haber wmbrado en los

No brota del torneo donde la bella alcanza Ver a sus pies rendido famoso justador que al peRo de sus i•as ¡al bote de· eu lanza miró ceder los bríos del paladín mejor. ·

No surge de las luchas en donde los aceros

51

dejiiH~ú de sU1s 'glorias 'Bangtihn'to 111ar en pos,

y en el 'con:ib.a'ie rudo gallardos cab'alleros .. , tiidri1íh por' 8u'dama, uus:·1leyes :y st6 ])~os,..,..;.-

, 111. . '• :'''··'

.... · ~ • ~ ·· ; 1 r

'¡.¡1·

··I I I

_t.La inll~í~~.dó~.~~iste y enc~endé· ~e'"?pe?tade& ., 'Y llaca ruga· tormentas de amores y anstedad;' mas es porque en tus ojos hay dos inmensidades, y el cielo es una sola dorada inmensidad·

La inspi\'aciónexiste;mas ea en los destellos que exhalan tus hechizos cual célico arrebol¡ pues para hacer las hebrfls que ost':lntas por cabellos, acaso un haz de rayos Dios arráncole al sol,

Tu seu11 que yo admiro y enciendé mis antojos oculta lm: fulgores del pérfido volcán; debajo n•\ los hielos están los mares ro}·s, y nieven · eultando tu corazón e•tán.

Tu ller-:<'8 ,íunto ni río, cual tímida avecilla, y a tuH r·wP.das plantas sns moradores ve" que llCUCOU r.on las ondas humild3S a \a ori\lo1 y entre b blllnca e~puma. van a besar tus piea.

Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo"

Page 55: Biblioteca Nacional del Ecuador Eugenio Espejorepositorio.casadelacultura.gob.ec/bitstream/34000/1254/1/FR1-L-00… · -8 Los Novecentistas pues, el mé ito de haber wmbrado en los

52 Los Parrutsianos

Cuando tus plántas huellán el· Hquido palacio _ del mar, a; quien da el cielo doseles de carmín,

las suspirantes' olas elevan ál espacio la queja lastimera de un padecer sin fín!

Las perlas que tu tienes abrázan los abismos que gimen envidi'osos en incesante' hervo1· L. •o

.. Talvez~ qtiizO'· arrancarlas .de ?ntre tus labios mismos, al verlas en tus labios, la dtosa del amor.

Tú, que adorada siempre, la inspiraci6n me di1te1 no ceses como antorcha de arder e iluminar; ¡pues ;si tu amor me falta, Beré la na ve trist!) que ·á las heladas. peñas de noche arroja el mar!.~

Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo"

Page 56: Biblioteca Nacional del Ecuador Eugenio Espejorepositorio.casadelacultura.gob.ec/bitstream/34000/1254/1/FR1-L-00… · -8 Los Novecentistas pues, el mé ito de haber wmbrado en los

LUIS T. Yf\Z Y MJÑO

Los floridos camino& de la juventud han visto pasar a este pe eta: con el áureo gable del guerrero en la diestra y el poema l!eotido en los labi(l~. Y en la ruta dr;ude Marte enciende un sd de fortifi­cantes claridndeP, l:a lucido para él la ~imb61ica son­risa de Apo'o Paz y Miño entretejió una guir­nalda eon el hel'oico laurel y el fresco encanto e hizo sonar el laúd melodioso de (o¡¡ Parm:s:anos y el1l'pa ingenua do la trova f!dante. Oomptñero y amigo del pe eta Alejandro Ojcda, BUs rimas de adoleecen­cia, sentidas y renovadoras de Bus posteriores c<n­quistas espirituales, ¡¡parecieron en la REVISTA ECUATORIANA, fundada y dirigida por ellos. En el espíritu d(l Paz y Miño! se 1 n~n a la devoción del patriúta, el dón liríco del poeta y el afán del estudio­so, cualídad1 s que se compenetnm y se funden ya f'D

Bimpáti< a per~onaliC:ad del hcmbre honrado y ca­ballero.

Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo"

Page 57: Biblioteca Nacional del Ecuador Eugenio Espejorepositorio.casadelacultura.gob.ec/bitstream/34000/1254/1/FR1-L-00… · -8 Los Novecentistas pues, el mé ito de haber wmbrado en los

54 Los Po11·nasianos

NOTICIA BIBLIOGRAFIOA.- Dirigió con Alejandro Ojeda V. la REVISTA. ECUATORIANA. Muchas de sus r.omposieiones se leyeron en los Lunes Literarios d¡) ''La Pren~•a" y en la página dllmioícal de ''La 'l'ribuna'>, Consllrvu inédito un vo:úmeu de versos intitu1 ad~l A.RMONI.AS, Ha publicad,,, apar­te de muclws obras de carác~te1· educativo militar, un drama hístó1 ic-:1 en verso ,;LOS AVf•:NTURl~l{OS" que merecif, k di<>tindón del p, imer Premio en el Concurso Lite.rn r:o In ter m cíonnl verificado en Colom· bia con motivo de celebra:BJ el Centenario de 1

Batalla de Boyacá~

Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo"

Page 58: Biblioteca Nacional del Ecuador Eugenio Espejorepositorio.casadelacultura.gob.ec/bitstream/34000/1254/1/FR1-L-00… · -8 Los Novecentistas pues, el mé ito de haber wmbrado en los

Los ParnaBiano,'f

LOS 1\RGON/\UT.f\S

I

''Tú, Númen, del temible tt:idente, que en los mares y el infinito Océano poderoso impet'as; que enfrenas o concitas laltempestad, y en fieras vórtices riges, oye .~i ruego; y mis .ca.ntar:es

con blando s6n re~uenen a tu oido. En alt,ares de bronce y bello mármol -porque prppicio fuaras a nuestra nave- junto a las lejanas riberas de Tcaal~a la fértil, exquisitos m~n.jllres

y n,1nchos ricos do~e~ pia~osos te ~fret;~,dam~s. · Oh 'Dios! pues t(i lo puetles, mitiga los furores

del ven~ativo Eolo; v haz ~ue por fin y~am0s,

después, de tá~ta. ang~stia,. de la lu~~; .los .f1,1l.go.l\~.!l y no rejos las playas de la thma anchurosa oo que 110 asienta rica la Cólquide famosa''·

Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo"

Page 59: Biblioteca Nacional del Ecuador Eugenio Espejorepositorio.casadelacultura.gob.ec/bitstream/34000/1254/1/FR1-L-00… · -8 Los Novecentistas pues, el mé ito de haber wmbrado en los

Luis T. Pa~t y M iño

RecOi'í z:) {~ ·. :."¡ .. ' e: G.'f:<jUü, !c.¡~ VN.:lt:;;; j' lv.d g·. liLa~ que frecu~mt~>bP. 1.\legrc tropel de nínfas y hadas: los di(lses :Je h:u1 murcbado por ignoradas rutas, no quedan de ou paso más que hucll~l:l <;ag1a~as.

Con éllor. L: ~>¡<·ría del vivir, la ¡¡er~:n~ magestad d-e !(• be'lo, la asombrnsr. theoiía que el b,·onc~e. f'D el m!ÍrmoJ, en fa (•.aro e tel'l'ena

-1Upo infU!Jdir i'PII. a1:!1li de ritmo y poíi~Ía.

Cótl10 'Ol•: . del f'O~<J la vida~ · i

,;¡n .~!n nn n1qnr!n cpu; nn APba

. :~~(~el o;:¡n•ol' qt~i'. ~~'nh!.:'l 1 c(;e >· :·d(: < ~ ét1 te Ct·n ~·of, ;,t<rn~.~~·~~f:.~ CHbo1

Do cualf<• !,,.;; ., brt1~'nu~ fC !a11Zá <d mr.r quo el a con furia ~müali" agita .••. y arÍ dcsapnrece ,bajo Iaa turbíae hcndus, el último Oer.tauro.

Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo"

Page 60: Biblioteca Nacional del Ecuador Eugenio Espejorepositorio.casadelacultura.gob.ec/bitstream/34000/1254/1/FR1-L-00… · -8 Los Novecentistas pues, el mé ito de haber wmbrado en los

DE "LOS IIVEHTVREROS"

ESOEN.A IX.- HABLA SULIMA.

(Be ve an pequeño resplandor •eguido de uaa., lletonaoi6n lejana.-Llega corriendo despavorida.)

Que fué! .•••• LQué es lo que he oído' Tron6 b. tempe~tad, o Be olbol'otan los elementos1 nl airf.\do soplo del huracán que el océano azota .•• _ •• ?

Qné ·¡pe dice ~te aguero .•••.. ~ No ·~ mueven las aguas ni amontonan, ni haeta estt·ellal' contra el opaco cielo lt'Yantan bravas sus inmensa• olas.

Siguen quietas, dormidas con la nostalgia del azul que copian,. y en el fondo llel mar rientes genios entre l~s t>•~tlas y ol coral reposan.

Los vit>n-~os han quedado casi sunp1 nw-s en el aire y mojan el ala, flJH'<Ifw, al mo-verse ledos, en el crit.tal de lsb dormjdas ondas •.

Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo"

Page 61: Biblioteca Nacional del Ecuador Eugenio Espejorepositorio.casadelacultura.gob.ec/bitstream/34000/1254/1/FR1-L-00… · -8 Los Novecentistas pues, el mé ito de haber wmbrado en los

li

...tsi, a la excelsa proa del Argos, el divino tesaJo, en altas voces, de la deidad ímplora piedad. Vibran los cabos como en arpa sonora; cruge el mástil; parece que algún monstruo marino

golpea al débil flanco de la nave. El destino fatal, la muerte cierta! Mas, indecisa auro~a perfila un monte, aclara los cie'os, luego do,ra de luz a grandeS rasgos, las aguas del Euxino.

El viento hincha las velas blandamente; la quilla las hondas rompe. Y mientras, los nautas. atrevido•, de codos a la borda, la desigual orilla ,

contemplan, ya la ansiosa mente en pos del tesoro vuela .•.. acuchillan fieros a los guardas temidos y a 06lcos arrebatan el Vellocino de Ot·o.

Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo"

Page 62: Biblioteca Nacional del Ecuador Eugenio Espejorepositorio.casadelacultura.gob.ec/bitstream/34000/1254/1/FR1-L-00… · -8 Los Novecentistas pues, el mé ito de haber wmbrado en los

SONETO Wf\TEJ\U

Sobre el musgo sembrado de los trojel, celebran lafl golosas sus festines; se ,mecen otras· con livianos fines del columpio tra hado en los ramajes ..

Hienden la<J p~las lím,pidos olajes'' ;r·crujen en las járciás los satlines;' el trbpe\ de 'zag~las'y'atlequines navega bajt~ pró~pefó8' cel"je~.

59

· . Hilnw ·ae)n~jéil~o que¡ .1~ ~rf8~:·.~pc.~.~~~a, · e.aJe d~ Un hoaq(le, q_ ue .el. r~~:I;I?Ú~e ill,umbra COn IJU. aguácero de' doi'ada:i flechaS •.

. EJn la tarde que I;UÍsti9a , eonríe un safiral desteth se deslíe . 1 abr·e la'sombra lánguida s.us brechas.

Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo"

Page 63: Biblioteca Nacional del Ecuador Eugenio Espejorepositorio.casadelacultura.gob.ec/bitstream/34000/1254/1/FR1-L-00… · -8 Los Novecentistas pues, el mé ito de haber wmbrado en los

f. J. f IILQUEZ f\MPUERO

Falquez Ampuero, e~.~, sin duda alguna, el Here• di" ecuatoriano. . Poetn selecto y msgnifico ha he­eh·¡ frisos para decorar un Partenón o un Templo de A¡;ol~, óleos y fresco¡¡ para una mansión de marque• sas paatoras, brocados pat·.a el alcázar de un Elmir. Sm1 libros respiran olores de égh>ga helena y templo ps gano, pcrfumeli mitológicos, cristianos, pentcístas. Un comentadot· suyo ha dicho que el Vigor de su ver~o e~ el de un arco troyano y tiene la pureZf\ de­una túnica de Les boa y .la eficacia de una mie\ de Hirueto.

Falqnez es un parnasiano perfeoto, un poeta blanQ?......,C(llllO Leconte. Estuvo en París y su cora• zón se- ha llenado también de vino lt.tino y niebla nór di~f~. En el sño de 1909 publicó su primer libro LUJO :OEJ POBRE, libro de crónicas emocionadas que decían mucho de su espiritu cosmopolita. Toda sU ~>lroa de pocta.!vibró pot• d D~1echo rJnr11nte la Gr11o Guerra y publieó Rtl segundo libro de prosa SIN'rmNDO LA BATALLA, elogiado por la criti·

Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo"

Page 64: Biblioteca Nacional del Ecuador Eugenio Espejorepositorio.casadelacultura.gob.ec/bitstream/34000/1254/1/FR1-L-00… · -8 Los Novecentistas pues, el mé ito de haber wmbrado en los

Los PM'na8ianos 61

en mt;r·>hl. J-hb'íi de la ,_,i,lkt:fb de }}Le~ o: ';n!{ y tluí t; ,,..,fo ,¡,~ /!!: 0.i to dr I~·;¡, .. :'l:'. ~:IJ itbrn •. ; : . ,1a 1~(\~·Jr_·r¡ _e,~:~:~ 1l'T ;jiG·I{.:1\ /:.::1 ··y :·;t :\ l~~t\:': f,T_. ,'~_:{ ~ '\­VA.l)();:-~ ;:,o yn n~~~t ~ctt.~, -~:.~ ·1~~ f;H~~~-· !. ·: ·., de te iiu~·~.r~ l_.'(·:.t·:. Er, nn ti~·~;~ ii'c..dut-.:,..~~- ·.hJ L_u L:.,.;Jo· listas de IJ'nmcia.

¡.,..,r·~rJ'f(q 1\ 1"lJ~-:-y T""~'': o.' l~1 r; _.1 •• ~:, .•· H ''íl

~~··· , ·. :.~:· .. ·J l ... -.· , ~),;<t:.E ( 190U), libro de prosr.; HONDEL~:S INDICE!\AS Y Ml>.lDfO'T,E:; L.·\VADOS, v·~lE'):.; f;Tl'>J'í'Jf':l·!SO I)/1 nii'I'AU," (1~ 1 J6·. n\•·::·; non·'~Tl}:();-; r~r.::l) ~' 1~_r_, ·:·OE:!\'~/1 i)/( 1J,-1 Hé~J{<·:flJ(' ~-~~~:91.,-·

'l'.,:uc en ptcpa<uLÍÚu 'f¡iLA::J AURE.JjU y Ci;..IA DE CROMOS.

Ila don rcr:<w{(;r Jo 1 t<~ rcviHtar: "'I'dt'graf" Li­rnrio": "I'atJia", "1/elíia", tlc.

Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo"

Page 65: Biblioteca Nacional del Ecuador Eugenio Espejorepositorio.casadelacultura.gob.ec/bitstream/34000/1254/1/FR1-L-00… · -8 Los Novecentistas pues, el mé ito de haber wmbrado en los

F. J. Fatqv.ez .A.mpuero

DE "eL YOEMil DE Lit Sf(NGRE"

Reviven las fantásticas siluetas de la moza de guerra y el corchete, de la dueña, el buscón y Rinconete, del cautivo de .A.rgél y loa poetas,

Celestina, resurge con aue tretatJ, acechando doblones. Su florete, en ascuas vibN un torvo matasiete, en el sucio figón de caras prietas.

Del Manzanares en la turbia orilh, en las férvidas zambras de toreros, una princesa c;e cimbar gitano,

junto a chaqueta que en la. noche brilla, váae en dulces infundios Verbeneros por su brumoso parque ca~tcllano.

Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo"

Page 66: Biblioteca Nacional del Ecuador Eugenio Espejorepositorio.casadelacultura.gob.ec/bitstream/34000/1254/1/FR1-L-00… · -8 Los Novecentistas pues, el mé ito de haber wmbrado en los

fL BUZO

Del costado en vaivén de la piragua, en un claro remanso ribereño baja el buzo, Su pr6cero diseño copia en su lomo vacilante el agua~

Relumbra el cielo como ardiente fragua, :fi )tan les chorros áureos el risueño cristal dormido •••. Más allá el desgreño de su rompiente ostenta una cangagua.

A cubierto del flujo de las ondo..s, wbrc lecho de arena y algas blondas, yace d Cable do voces inauditas. p-~~

Mudas están, pero el obrero fuerte, es hnnde:sin miedo en el Abi~mo inerte y de lll&talas lenguas infinitas ••••••

Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo"

Page 67: Biblioteca Nacional del Ecuador Eugenio Espejorepositorio.casadelacultura.gob.ec/bitstream/34000/1254/1/FR1-L-00… · -8 Los Novecentistas pues, el mé ito de haber wmbrado en los

Sl'llf\MBO

(Impresión del libro de Flaubert)

Del pdo.cio en la eRp)éndirh v.zotea viatíondo la eimR.l'ra de colores, contempla Salr.:robó V¡..lles y aleo! ores, como un !lV~ que al sol bril!!t y otea.

La sofoe~nte brisa que le orea el ati\zr.do fOGt.To, Cal'ga .0\úl'es ilcl mar F;"ul <1e plácidcs hervore~ y de la pampa tórdda qne hurileú,

L:=~s ojf;l'l:ls Bcn bond~~• y aznl~,¡h\¡,¡ lan njorcnr>, ':or•.flt';\~ y ]r;cic,ltr.•'i las Dandaiilll'1 de perl2.~ recamé,d!:S

De Túnez, tn.ls los blanco<J cumponn.rios, ha v:isto desprenderse en nube ingente un tropel' de· maJAf.rúdoi dr'oinedflrio$;

·. ·: ·;. !;f ¡.;'. 1 ' • •. i .t . .....~ •' "

Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo"

Page 68: Biblioteca Nacional del Ecuador Eugenio Espejorepositorio.casadelacultura.gob.ec/bitstream/34000/1254/1/FR1-L-00… · -8 Los Novecentistas pues, el mé ito de haber wmbrado en los

----·------.

------========::-¡¡-------------

Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo"

Page 69: Biblioteca Nacional del Ecuador Eugenio Espejorepositorio.casadelacultura.gob.ec/bitstream/34000/1254/1/FR1-L-00… · -8 Los Novecentistas pues, el mé ito de haber wmbrado en los

Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo"

Page 70: Biblioteca Nacional del Ecuador Eugenio Espejorepositorio.casadelacultura.gob.ec/bitstream/34000/1254/1/FR1-L-00… · -8 Los Novecentistas pues, el mé ito de haber wmbrado en los

IIRTVRO SORJ/1

Arturo Borja es el principe de los poetas ecua­torianos. Muerto en plena j11ventud, fue un Rímbaud nada diabólico pero si muy doloroao que abrió su co­raz6n al llanto de las estrellas y se consumió todo él en la llama de un otoño re:ftexivo. :corta au &bra, ea un pequeño universo de sensaciones.

Los exaltado• por un arte incanzable, loi aman­tea tristes, lo• silenciosos que se cuhren con ei fracaeo como con un sayal, van en busca de los poam1.s dt Arturo con el mismo placer del enfermo ·que alarga l\18 maaos al bálsamo que consuela y perfuma. En nuestra deficiencia lirica, el poeta lde ''Ll Flauta de Onix'' hizo el mismo efecto de un salto de ~agu~ que interrumpe súbitamente en el silencio y~colma todo ele rumores. Poseeclor de un viejo nombre historia • do de galantería. Borja representa entre nosotr<'11

Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo"

Page 71: Biblioteca Nacional del Ecuador Eugenio Espejorepositorio.casadelacultura.gob.ec/bitstream/34000/1254/1/FR1-L-00… · -8 Los Novecentistas pues, el mé ito de haber wmbrado en los

68

el término romántico y hace actual la leyenda. del po•· ta. que ula gardenia al ojal y cuyo organiStmo eatá mi na.do por los alcalo1deg. Como Fierro, tuVo eu fan• taBla. en viaje y liU corazón en exilio, y conserv6 a s11 pureza artiatica y libt·e de todo cont&cto.

Loa aiios ae han oncar«ado ya de colocar el lau· rel heleno &obre su frente triate y •u gesto pen•a.· tivo. ·

NOTIOI..i BIBLIOGRAFICA.- Artaro Bor­ja colabor6 en ''LaUas", el "TelégrAfo Literario" y los "Lunes Lfterati{)ll de la Prensa#. Pet'teneció al grupo compuesto de Iaaae Barreta, Cesl\r E. Arroyo, Guillermo Bustamunte, Nohoa, Fierro, Ahm1·o Espi•o sa y Julio Moncayo. La "Flauta de Oníx'' (1920] au libro de veraos fu0 puhlicado por Nicolác Delgado y Carlos Andr».de M.

Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo"

Page 72: Biblioteca Nacional del Ecuador Eugenio Espejorepositorio.casadelacultura.gob.ec/bitstream/34000/1254/1/FR1-L-00… · -8 Los Novecentistas pues, el mé ito de haber wmbrado en los

PRIMI!UERfl MISTICfl Y LUNI\R

El viejo campanario toca p:t r.t el 1'(16::>. río.

Las viej11citM una a UD!\ van cJ.,,(lll\rtdo lw.ci1t el santuario y B"' (Hrh. 11D mihru:río coro.](;) btoja•J, a fa lnn9..

E.) d ultimo dí2 del mes de Mll~h .

. !VJ¡'\''i ,,,, ,-.\ l.•·cd.r'" Cd ol c;el el ~·.it~!\~, i.":;B:.i,; !.:en~,.-;· e;.:.í.l'·:~l::.;G, ül i.t•;.0, t". ¡•r>t;·o:;l:,:.,; cnmo ro~a~. Hay un ~~<otfume d8 c.:oneuelo flor.;.nc:. ,,.,·::. í' !:;:1 (· .. ·!: .. ;::, V;~·--:·n: :t·L·:. ~Ut:n tt:·! l.i:· !!:~··~?

HRy santa paz y wnta e~>lma •.•• thh ;¡los lnhiD» la e;..ne!ón., ... el ~dm~ •Hce, dn voz, una oración.

69

Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo"

Page 73: Biblioteca Nacional del Ecuador Eugenio Espejorepositorio.casadelacultura.gob.ec/bitstream/34000/1254/1/FR1-L-00… · -8 Los Novecentistas pues, el mé ito de haber wmbrado en los

'lo Los Renova,dores

Canci6n de a m .>f, oraoi6n mea, p6.1ida flor de poesia.

Hora d~ luna y de misterio, hora de santa bendición, hora en que deja el cautivorio para cantar, el corazón.

Hora de luna, hora de unción, hora de luna de y ;canción.

La bna es una llaga blanca y diVina en el c:ol'azón hondo la noche.

¡Oh luna diamu,;tina, cúbreme! Haz un derroche de lívida bhueul'a en mi d(•líonte noche! Llégate lnnta mi cl·uz, pon un poco d-a ,dbura en rni e •. t·azón, lbg~\ divina de locura!

lO viejo campanario r;n<. Lvabn al ro,-'" io s'e ha callado, Bl santuario s<> queda solital'io.

Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo"

Page 74: Biblioteca Nacional del Ecuador Eugenio Espejorepositorio.casadelacultura.gob.ec/bitstream/34000/1254/1/FR1-L-00… · -8 Los Novecentistas pues, el mé ito de haber wmbrado en los

VOY JI ENTRRR RL OLVIDO· -- ·

Hermano, si me río de la vida y sus cosas, n otar~s en mi risa cierto rezo de angustias, sentirás las espinas que hay en todas las rosas comprenderás que casi mis flores están mustias.

Yo pongo a los cipreses de mi sendero ahora una doliente gracia contradictoria y llena de la azul iroi::.ia que aprendí di} la aurora que es hija de los rojos crepúsculos de pena; '

Se ·apagaron aquellos ojos que sonrie.ron diabólicos y brujos detrás de una Ventana . y esta tatde yo he visto que en mi jardín murieron pobres rosadas rosas que enterraré mañana,

Indiferentemente tiene mi herida abierta el dorado Veneno que me di6 esa mujer: Voy a entrar al olvido por la mágica puerta que me abrirá ese loco di vi no Baude1aire!

Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo"

Page 75: Biblioteca Nacional del Ecuador Eugenio Espejorepositorio.casadelacultura.gob.ec/bitstream/34000/1254/1/FR1-L-00… · -8 Los Novecentistas pues, el mé ito de haber wmbrado en los

VISION LEJf\Nf\

_¿Qué habrá sido de of!udia morenita trigo tostado al sol -que una mañano.­me sorprendió mil'ando su Ventana? Talvez murió, pero cu mí resucita,

"Tiene en mi alma un recuerdo de hermana muerta. Su luz es' de paz infinita, Yo la llamo tenaz en mi maldita · cárcel de eterna desventura arcana.

Y es su reflejo indeciro en mi vida una lustral ablución de jazmíneA que abre una dulce y suavísima herida.

¡Cómo volverla a Ver! &En qué jardines emergerá su pálida. figura? ¡Oh amor eterno el que lin inGtante· dura!

Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo"

Page 76: Biblioteca Nacional del Ecuador Eugenio Espejorepositorio.casadelacultura.gob.ec/bitstream/34000/1254/1/FR1-L-00… · -8 Los Novecentistas pues, el mé ito de haber wmbrado en los

POEMflS

I

De3pués de haber leído aquellos versos clarísim('S y pur9s . . como el cristál scníoro de la fiie'nte pensé: si yo '·p.udiera abandonar bs com~liéadas ·senda~, dejar la engdii:arlo ,.',L tl·li'CiccJtuia de los in·vernadel',¡S agostatlos, hacer canciones buenas escuchar con uncióo la sinfonía

. intcriot· ••.. Regrc3ar a uuo~tra. casa bJauc~ que eo el· S<!ndero UOS aguarda con las puel'tas a[)icrtas y con la me~a. puest:.~. -.manteles albos, pan sin levadura-'­y sentir al entntr uua ea ricia blanda, con la mirada de la' hermana que siempre no:; espera;. . llenos los labios d~ perdón y éhilma propicia siei:i:lpí·e·•a ·der't'ithar ternura.

73

Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo"

Page 77: Biblioteca Nacional del Ecuador Eugenio Espejorepositorio.casadelacultura.gob.ec/bitstream/34000/1254/1/FR1-L-00… · -8 Los Novecentistas pues, el mé ito de haber wmbrado en los

74 'los R~novado'fes ·

II

La tarde está de paz. Ha llovido. Yo siento que me ahoga una dulce esperanza abrileña. Hay en mis ojos humedad de sentimiento y de llanto, y en mi alma una música sueña.

Es una música aérea llena de tu recuerdo, una música suave y tierna que me canta que estás en mi y por mi, que sin tus besos pisrdo mi primavera buena, mi primavera santa •

. Mi soledad y tu recuerdo!. Oh que dulzura! sentir lejanamente, sentir muy vagamente una caricia lánguida, deshecha de ternura que del alma a los ojos sube constantemente!

Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo"

Page 78: Biblioteca Nacional del Ecuador Eugenio Espejorepositorio.casadelacultura.gob.ec/bitstream/34000/1254/1/FR1-L-00… · -8 Los Novecentistas pues, el mé ito de haber wmbrado en los

HUMBERTO fiERRO

He aquí el poeta de las elegancias. Antes que un sensitivo, Fierro es un fino artista que purifica su corazón en el agua de las mitologias y que at·ranca de su instrumento deliciosas fugas de palab'l'as. Tem paramento romántico, no a lo Musset, eleva el bello edificio de sus estrofat~, con la nostalgia de las cosas antiguas. Alegre a vece¡;, triste siempre, va (\()U

seguro pas<' a la Thuté del arte, sereno y mesurado • . Dilecto como nadie, confiesa con su maestro Wilde que a posar dLl que ''el arte e3 inutil" él es el único alimento es pi,.¡ tu al de l Ofl contemplativos. Sie'll pre exilado en la tour plus /ut.,ute hace que los mis jó. venes levanten una leyenda en t.orno de su vidft.

Medardo Angel 8il va ha. dicho de él: "f;'ien 1o suya la soledad-propicia a la delectación pita~órtea de quien oye astrales música-~ y a la lenta ·y sabia contracción del artífice inclinado sobre la áut·ea copa que con segura. mauo cincela-por cierto no es UD

Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo"

Page 79: Biblioteca Nacional del Ecuador Eugenio Espejorepositorio.casadelacultura.gob.ec/bitstream/34000/1254/1/FR1-L-00… · -8 Los Novecentistas pues, el mé ito de haber wmbrado en los

7G

poeta cuyo nombre vuela en los labios de la bestia multitudiriana". Este concepto nos parece acerta­do, pues el lírico de ·'El laúd en el valle'' no es acla­mado en medio de la rúa, pero sí celebrado con ain· cera admiración en el ambiente fraterno de los ce-:oáo-.los. ·

NOTICIA BIBLIOGRAFlOA.- Ha colabora­do en las revistas "Letras", ''Renacimiento", "Fri• volidades", "La Idea'', etc. En 1920 la Colección .A'I'ie~ publicó su lib~~ "El Laúd en el Valle", elo• giado por los intelectuales:

Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo"

Page 80: Biblioteca Nacional del Ecuador Eugenio Espejorepositorio.casadelacultura.gob.ec/bitstream/34000/1254/1/FR1-L-00… · -8 Los Novecentistas pues, el mé ito de haber wmbrado en los

.EL OTOÑO DE LOS SILfOS

Las voce~ humanas de las roandolinas Ller.un de dulzura la tarde otoñal, Y el alma suBpira mimndo sus ruinas En la melancólica lucha mundanal.

Mientras ..Amariiis morir desearÍ;i, Pierrot husc;a, cnfenno de oci'!Hóii ~n fhr, La tarde que dora la melancolía Y laa notas últimas que dá el ruiseñor ••••

Los silfos •>e alejan dellV atea u doliente LlevarHlo el eadáve1· de Otoño. __ • allá al fin Hay tanta nostalgia que fiuge la fuenta El alma llorosa de mustio jardír.

77

Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo"

Page 81: Biblioteca Nacional del Ecuador Eugenio Espejorepositorio.casadelacultura.gob.ec/bitstream/34000/1254/1/FR1-L-00… · -8 Los Novecentistas pues, el mé ito de haber wmbrado en los

78 Los Reno'IJadores

TU Cf\BELLER/1

Tu cabellera tiene má!l años que mi pena, Pero sus ond11s negra!l aún no han hecho espuma .••• Y tu mirada es buena para quitar la bruma Y tu palabra es música que ¡¡} corazón serena.

Su mano fina y larga de Belkis, me enajena Como un libro de Versos de una elcgandil. suma; La magia de tu nombrtJ como una flor perfuma Y tu brazo es un brazo de lira o de sirena.

Tienes una apacible blancura. de camelia, Ese color tan tuyo que me recuerda a Ofelia, La prínceea romántica en el poema inglés.

Y a tq coraZón de oro ..•. de la melancolía La mano del bohemio permite, amiga mía, ·Que arroje algunas flores humildeu a tus pies.

Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo"

Page 82: Biblioteca Nacional del Ecuador Eugenio Espejorepositorio.casadelacultura.gob.ec/bitstream/34000/1254/1/FR1-L-00… · -8 Los Novecentistas pues, el mé ito de haber wmbrado en los

Humbe-rto Fier1·o 79

RONDO Gfllf\NTE

Tus pupilas me recuerdan esas mañanas tranquilas Que hacen pensar en~el valle primaveral del Edén, Tus ojeras me recuerdan el perfume de las&lilas

Y los valses de Chopiu ••••••

Siempre tendrás el encanto de una heroína de Poe En el platino de una velada sentimental, Cuando tus manO!! divinas loe ellaud y el oboe

Como en ~el tiempo feudal.

Por la esmeralda apacible de un retiro que te nom­~bra

Paseas como Malvina por el poema de o~sián, Y los almendros floridos te dan la mullida alfombra

De las hurís del Korán

Los lirios del monte riman con tu frente sin pcrfi • (dias

Cuando;!eales a caballo como la hija de Thor, Y son tus labios sinuosos como trazados por Fidias,

Una romántica B.or

Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo"

Page 83: Biblioteca Nacional del Ecuador Eugenio Espejorepositorio.casadelacultura.gob.ec/bitstream/34000/1254/1/FR1-L-00… · -8 Los Novecentistas pues, el mé ito de haber wmbrado en los

10

LOS NINOS

Un lucero puro en el firm,1mcnto Es como una lágrima en wt(lH tr.os .ca t"Inoa,

Y en el'panorama de mi pensamiento . Revive el poema feliz de los niños .

. De los ·figurines .copian 1!1 ma.nera Y se dicen cuentos de .n0 s~,algia.JwJ;~da, Y empolva los bucles de su cabellera U:V:a,dnquesita de las ,c;le .la F~:ond:¡¡..

Y lo~ incro:ya bies de sortijas lfi~as iY las niñas juegan j.ut;lto· a lí' ;v~nt~~a, Tienen en sus ;ojos qu.e ven ,las c(\Hpas La añoranza triste de la hermana Ana,

Alguna conseja m~ere en la memoria, Pero .trae el.haya de n~~~?.tros Íl.tfautes La varita fina del hadl\ ilusoria Y ae sienta en m~d;i.o.d~ ~os .l'lupliql;lnte;i,

Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo"

Page 84: Biblioteca Nacional del Ecuador Eugenio Espejorepositorio.casadelacultura.gob.ec/bitstream/34000/1254/1/FR1-L-00… · -8 Los Novecentistas pues, el mé ito de haber wmbrado en los

Y entonces los ni ií.os se salen de, dudas Oyendo la vida dtl la reina mora, Que en ese palacio de torres agudas Unas veces canta y otras Veces llora..

La tarde tranquila parece que sueña No se qué ternuras que nunca se ha escrito, Y los labradores que pasan por leña Se han de encontrar lejos con el Pulgarcito.

Y entran en el bosque frond{)BO y florido1 Los lebreles rusos les siguen un trecho, Y los gnomos cuentan el oro escondido En una caverna de mnago y helecho.

Gulliver gigante va por los caminos .• _ .... Mientras se entristecen en la sala oscura Las telas borrosas de los gobelinos Y el piano que sueña con la. partitura ......

Y hay una sonrisa de oro en los prados Pe duración breve como la inocencia, Y se hunde el di vino sol de los venados En el valle ameno de la adolescencia.

Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo"

Page 85: Biblioteca Nacional del Ecuador Eugenio Espejorepositorio.casadelacultura.gob.ec/bitstream/34000/1254/1/FR1-L-00… · -8 Los Novecentistas pues, el mé ito de haber wmbrado en los

Los Renovado'l'es

YOR EL ESTIINQUE DE LOS NENUr.IIRES

El castillo florido Parece el de Elsinor Dormido

En en el ocaso en flor.

Me has dado el vaso lleno De tu mirada azul. ••••.• Y bueno 11stoy como Gazul.

Ah, si convaleciendo Pudiera ir de mi mal,·; Haciendo Poemas de cristal,

Seguiría el palatino Sendero de tu pié Divino Como el de Salomé!

Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo"

Page 86: Biblioteca Nacional del Ecuador Eugenio Espejorepositorio.casadelacultura.gob.ec/bitstream/34000/1254/1/FR1-L-00… · -8 Los Novecentistas pues, el mé ito de haber wmbrado en los

Humbe'i't9 Fiet''l'o

Oyendo. en mi paseo Las rapsodias de Lis zt, Romeo No fuera más feliz.

Ni tuvira esta agreste Ansia de suspirar Entre este .Arcm~ de a~har

Pero la vida es triste ••• _ La noche va a venir Y el cisne Canta para morir.

Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo"

Page 87: Biblioteca Nacional del Ecuador Eugenio Espejorepositorio.casadelacultura.gob.ec/bitstream/34000/1254/1/FR1-L-00… · -8 Los Novecentistas pues, el mé ito de haber wmbrado en los

CISftluftTf\ BELICfl

Entre las arduas sierras andinas, Marchas fo¡·zadas, marehas cérúleas1-

¿,Quiéu no ha visto al amor de la Historia ·..él Bolívar ·guiando sus Héroes?

Sudor y hierro, fríos c1·epúsculos! El sol occíduo besa a los débiles, Loa remisos, y pone en las cumbres U11a tiel'na mentira de oro.

Y en las remansos del rumC'If bélico Se ablanda el ceéo del Héroe Epónimo Victorioso, aclamado por vírgenes Coronadas de encina y de hiedra.

Talle admiramos1 y en las boJ'rascaa Todos sus trilmfos pa: a 1 o.~ Pncblos, Como cuando vob. ba a .Ango~;tura .A dar cuenta. gentil al Congreso

Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo"

Page 88: Biblioteca Nacional del Ecuador Eugenio Espejorepositorio.casadelacultura.gob.ec/bitstream/34000/1254/1/FR1-L-00… · -8 Los Novecentistas pues, el mé ito de haber wmbrado en los

Diga su noiDbre la Musa cívica, Nunca son vanos .nuestros torneos, Saludando a la América hermosa Que abrevó au cRhalJo divino •

.Ah, que no fuera su sueño espléndido! Ah, que no fuera su espada beróklida! Y el destino de la Gran Colombia Se perdiera en la noche radiosa.

Los Grandes..A..ríos en triunfo siguénle, El Tequendama lanza un son hímnico, Y en las a~t»s del toro de Hurllp;~. Se p~l!!ea una fúlgida cstroll~:

Como él.un día hC~nró en l'l Bárbula El corazón de GirarJot En la urna precioPa, los p,~ebl(l~ Guarda1án su recuerdo y au gloria •••

Amada E~paña: Si vdó el cóndor De la melem1 de tu C!ant{lbrico, Podéis verle en el pu.ro infinito · Sobre el Mayo sin .fin·de:los Héroes! ·

85

Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo"

Page 89: Biblioteca Nacional del Ecuador Eugenio Espejorepositorio.casadelacultura.gob.ec/bitstream/34000/1254/1/FR1-L-00… · -8 Los Novecentistas pues, el mé ito de haber wmbrado en los

Loa Renovadores

Nf\VIDI\D DE LOS 1\NGELES

Acostumbrados a ver el mundo Por el mal prisma";de nuestros duelos, Sin oír los silfos de cornamusa Que hacen divinos los :finos ecos, V amos hollando las florecillas Que son guirnaldas del pensamicnt'

Y en el alcázar donde el Hastío Nos dá la copa do su Veneno, En una fieeta de rosas blancas Nos despertamos pero ya viejos, En una fiesta de mcloMa Que hace una ronda ds ángeles buvuv-, .••

¡Fué de un crepúsculo a la mañana, l::3e rompi6 e!.hilo de mis recuerdos? Y a una fiesta de melodía Se van los niños del año nuevo Y clama, clama y clama clama, Campana hendida de los recuerdos!

Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo"

Page 90: Biblioteca Nacional del Ecuador Eugenio Espejorepositorio.casadelacultura.gob.ec/bitstream/34000/1254/1/FR1-L-00… · -8 Los Novecentistas pues, el mé ito de haber wmbrado en los

ERNESTO NOBOfl Cflf\Mf\ÑO

Extraña simil\tud la. de e&te poeta con el lírico de ''La. Flauta de Ooix''. Hermanos en lo atormen· tado de su temperamento, ambos son amantes de in­timidades y de doHentes interiores. Ernesto Noboa Caamaño resume toda una. época en nuestra poesía: es el romántic(l que emociona y abre su corazón al público, como una llaga. Nuevo "Pelerin Passioné'', visita París y las urbes latinas, y pasea su ·uofor ele­gante buscando un bálsamo en la dulzura de los pa · noramas. De vuelta de su viaje se encierra en su torre de marfil, la torre inexpugnable de HU vida in­terior, y calla 1 porque sabe qno de todo;l los pocmat1 el me,ior es el que se consumo dentro del corazón dan do luz como una \(Impura. 'l':o,·;r: nn libro ''L~ Rnman zade las Horas" e¡' ln obtenido un inrlisc;1Libkéxito. El público le admira y ve, él un dmbolo, el símbolo

Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo"

Page 91: Biblioteca Nacional del Ecuador Eugenio Espejorepositorio.casadelacultura.gob.ec/bitstream/34000/1254/1/FR1-L-00… · -8 Los Novecentistas pues, el mé ito de haber wmbrado en los

Lo1 Rtnooodoru

·de 16. moderna juventud atormentada por el arte y el pesimismo.

NOTICIA BIBLIOGRAFICA.-Ha. calahorado en las revistas 1 'Letras", ''Renascimiento ,, , "Arie 1'', ''J.Ja. Idea", etc. En 1922 publicó su libro de versos ''La. Romanza de lae Uorasn, bellísimo por todos conceptos.

Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo"

Page 92: Biblioteca Nacional del Ecuador Eugenio Espejorepositorio.casadelacultura.gob.ec/bitstream/34000/1254/1/FR1-L-00… · -8 Los Novecentistas pues, el mé ito de haber wmbrado en los

Ernesto Noboa Og,amaño

flRlf\ DE OL \/IDO

.Mi corazón es como un cementerio que pueblan las cruces M lo que be perdido ..... ¡lo que no ha sepultado el misterio va teniendo que hacerlo el Olvido!

Fraternal cariño que hoy se pudre inerte, ternuras lejanas; pasión extinguida; a los unos los ség6 la muerte, a los otros - a-- .los mató la vida.

La Vída que ofrece tenaz y alevosa, la miel en el freaco labio sonriente, la Muerte que liega, dulce y cautelosa, con su paso humilde de reina hllraposa, a dt~rnos su beso de paz en la frente!

Ya:todos sois idos, todos estájs yertos, rostros bondadasos, labios compasiVO!!; ¡llevadme vosotros corazones muertolil que me despedazan corazones vivos!

Mi alma está poblada como un cementerio con las negr:·w cruce¡¡ i!c lo que he perdido; ¡lo que no ha sepultado el M:sí;el'io, va enterrando, piadoso, el Olvido!

Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo"

Page 93: Biblioteca Nacional del Ecuador Eugenio Espejorepositorio.casadelacultura.gob.ec/bitstream/34000/1254/1/FR1-L-00… · -8 Los Novecentistas pues, el mé ito de haber wmbrado en los

90 [Jos Renóvadores

1\L OIDO

Cuét.t~:~me la historia que amargó tu vida, cut<ntnme que embate del dolor sufriste qne tu fa.z h~ vuelto mutJtin. y dolorida y hMe a tu mirada til.U vaga y tan triste!

Quiero que abandones tus exangües manos en mis m~nos ávidas de consolaciones, y abramos .las puerta~ de nuestro~ arcanos, para oír q'.le dicen nuestros corazones.

Las horas pas~mos rimando estas hondas acmi_,~oscut ídade!i de nuestros destinos mientt·a~ beSe el viento tns guedejas blondas y co}-lien mis ojos tus ojos divinos.

Y ill m·•:·i~· la carrlc. cn~.nc1n lns pavesas de L l'!·j \ hogn•n·a del t>td contemplemos1

tal vez "C l~onfnmhn nucutras dos tristezas ....... .. •Íiuiní.:nt\'¡;i amemós:-~ •• Quizá nos amemos!

Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo"

Page 94: Biblioteca Nacional del Ecuador Eugenio Espejorepositorio.casadelacultura.gob.ec/bitstream/34000/1254/1/FR1-L-00… · -8 Los Novecentistas pues, el mé ito de haber wmbrado en los

E'l'rt~sto N oóoa Caamaño

ffi LJI Tf\RDE DE SOL

Por el parque extenufl.do bajo el sol que calcina vas, lánguida y: pausada, como convalesciente y'el abandono grácil de tu silueta fina pone una nota suave sobre la tarde ardí en te.

Un ens.ue9o. r,omáll~~C() qeamor,~~' se adivina que nl\U,ÍI'~g~ ~n.J~ -~~n~ pupila tr~nsparente cuando .so.b8~-~~~ flor~~ tu. :mir~q~. declina como un a've.qu,e'ple'ga sus aias, dulcemente •• p. Enferma de b~Uez,a, rl~ ensueño y d~. elegancia, huelf~s la bl¡mca., arcua con P.(\BO distraído, dejando una áurea estela de et3piritual fragancia.

Y.en tanto que te :tlej;¡¡¡ por el partet't'0. florido con ;av.id~z secreta te .bl3san a distauci a __ -mis pobres ojos tristes de niño envejecido ••••••

Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo"

Page 95: Biblioteca Nacional del Ecuador Eugenio Espejorepositorio.casadelacultura.gob.ec/bitstream/34000/1254/1/FR1-L-00… · -8 Los Novecentistas pues, el mé ito de haber wmbrado en los

92 Lo8 .Reno'IJadorei

EGO S\IM

Amo todo lo extraño, amo todo lo exótico; lo equívoco, morboso, lo falso, lo anormal: tanto solo calmar pueden mis nervio~ de neurótico la ampolla de morfina y el frasco de cloral.

Amo las cosas mustias, aquel tinte clorótico de hampones y rameras, pasto del hospital. En mi cerebro enfermo, senSitivo y caótico, como araña poeana teje su red el mal.

N'o impo•·ta que los otros me huyan: El aislamiento es propicio a que nazca la flor del scmtimiento: el nardo del ensueño brota en la soledad.

Hó importa qne me niegeu los v.plam;os hum>.l.nOI!! .si me embriaga la música de bs ;,utros lejanos y· ol batir de mis alas sobre la Realidad!

Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo"

Page 96: Biblioteca Nacional del Ecuador Eugenio Espejorepositorio.casadelacultura.gob.ec/bitstream/34000/1254/1/FR1-L-00… · -8 Los Novecentistas pues, el mé ito de haber wmbrado en los

Ernesto Noooa Oaamaño

S 1\. M.

Gentes madrugadoras que van a misa de alba y gentes trasnochadas, en ronda pintoresca, por la calle que alumbra la luz rosada y malva de la luna, que asoma su gran cara truhanesca.

Desfila entremezclada la piedad con el vicio, pañolones polícromo¡; y mantos eo deMgarre, . rostros de manic<>mio, de lnpanar Y hospicio, siniestras cataduras de ~abat y aquelal'r e.

Corre una vieja enjuta que ya pierde la mis~~. y iunto a una ramera de pintada sonrisa, cruza algun cai<\Vert\ de jaraua y tramoya .•••

Y sueño -ante !lquel~.:uadro- que C<~toy en un i\htrco; y en caracteres a e 01 o; al pie del m a reo, Jro, dibujó este "Capricho'' Do u H'rancisco de Qüya.'

Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo"

Page 97: Biblioteca Nacional del Ecuador Eugenio Espejorepositorio.casadelacultura.gob.ec/bitstream/34000/1254/1/FR1-L-00… · -8 Los Novecentistas pues, el mé ito de haber wmbrado en los

OfRENDfl

Toma mi corazóo, Jesús crucificado, que también a tenido sú Calvario y Thabor; acércalo a tu pecho divino y lacerado sobre tu mano, pálida magnolÍii de'dolor!

Mostrando en carne viva las llagas del Pecado, se abre a tus pies, sangrando como 'una roja flor; ¡concédele la. g..acia del perdón anhelado, puesto que Tú perdonas los pecadas de· amor!·

¡Perdón para mi culpa, perdón por el olvido en que hace tiempo, Soüor, yo te h(;) tenido, y vue.lvc a mi tus ojos do bondad,:que la l!'é,

Como Bella Durmicn(c (]el Bosque de mi :dma, sólo espera. tu :lccnt(H1c~ dulzura. y de calma que murmuro piadow !lU despié'l'tate y oree

Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo"

Page 98: Biblioteca Nacional del Ecuador Eugenio Espejorepositorio.casadelacultura.gob.ec/bitstream/34000/1254/1/FR1-L-00… · -8 Los Novecentistas pues, el mé ito de haber wmbrado en los

MEDf\RDO 1\NGEL SILV f\

El poeta adolescente poseyó, como nadie, la multicorde lira del Infinito; Todas las armonias hi · cier.on divino todo su cor¡¡ZÓn y todos los sentimien • tos dieron una melodía nueva a sus labios. El amor1 el dolor, el mistcdo y la muerte, habla ron tramfigu · rados en la exquisita cadencia de sus poemas. Su vi

·da fué una breve peregrinación iluso ría por todos loe univcreos, en los que su maravillosa adivinación líri• ca descubrió la lámpara de .Llladino que le hizo due­ño de una deslumbradora riqueza con las que el poeta diademó h frente veleidoJa de la VIda, para seguir luego, con el gesto de los divinos descontentos, rum· bo al mar desconocido en la barea negra de Caron· te. Todos están aco1 des en decir que prodigó sus ro sas emocionales y fué generoso como todos aquellos que saben que no es posible llevar nada de la tierra que se puede hacerla amable con la mentira del a· mor y fecunda con el riego cotidiano de las lágrimas. Hasta la crítica égoíEta la llamo "triunfador", Cor

Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo"

Page 99: Biblioteca Nacional del Ecuador Eugenio Espejorepositorio.casadelacultura.gob.ec/bitstream/34000/1254/1/FR1-L-00… · -8 Los Novecentistas pues, el mé ito de haber wmbrado en los

·94 Los RenovadO?'es

resplandores geni~ler~ cegó las pupilas de los mio~ pes La rama de laurel florecerá siempre cu la tum· ba del poeta suicida.

NOTICIA BinLIOGRt\.FIOA.--En 1oc; prime­ros años dL! sn ad(lJe¡¡CflnGÍI! fuudó h. Hevistn '"Ate· nea¡' y co!nbol'ó en "Primavera Litcl'al'i:,." y muchos otros per)ódic·Js y rcvi:Jta!l, '1 F.l 'l'clégrafo Litera· río'' lo contó entre lo3 snyns. Con Jf¡t'c·;ní, :~¡gªs, Pareja y Cu~tillo puh\ie0 "R<)l'JHCimiento'' (Hl16) cu. yas p~gin>JR ¡)l'estigió. Dirigió ''Los Juevc5 Lite•atio de ,El Tdégrafo" diario en el qué popul~rízó su pseu • _d6nimo Jean d' AgreVt:1, smcribi~ndo cróniea:1 ~ábro• sas y líl'iess. Dirigió la revista '~Patria". Pnbacó

·en Guayaquil un libro rl" nocooas llamado •'El .ilrbol del Bieli y del Mal'' (1\1 1 ~). Suya es b novelita '·Maria Jesús" y H'l\ompetas de Oro" es el título de un lib1•o del poeta, c'ompuesto de admirables eHntos

. épicos. Están pr6ximas a editarse en Parí:l sus , ~.'Obra:~ Completas'' p1·o\ogadas por GJnZ\lo ;7,a!­

dumhide.

Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo"

Page 100: Biblioteca Nacional del Ecuador Eugenio Espejorepositorio.casadelacultura.gob.ec/bitstream/34000/1254/1/FR1-L-00… · -8 Los Novecentistas pues, el mé ito de haber wmbrado en los

M'edardo .Angel Sitva

SUSPIRif\ DE PRDfVNDIS

I

Madrt·: la vida enferma y triste que me has dado no vaio le¡¡ d'olores que ha costado j . no vale fu imfrir 'intenso, mad1c mía, este brot~ de'llúiu y de melai:Jcolí'a.· ' ¡Ay! lPo;:qúlruo· ékpiró él frütu dé 'tu omor así como agonizan tantos frutos, en fl.o. 7 ¿Por qué cuando soñaba mis sueños infantiles, en la cuna, a la sombra de gasas sutiles, de un ángulo del cuarto no salió una serpiente que, al ceñÍl' bUs anillos a mi cuello in oc ente con la flexible gracia de una mujet• quel'ida, me hubiera libertado del horror de la vida~ •••• Maf:l va! ie ra no se•· n este vivir de llanto,

9~·

a esto amasar cou lágrimas el pan de nuestro canto;. al lento laborar del dolot· exquisito del alma ebria de lnz y enferma de lnfilnito!

Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo"

Page 101: Biblioteca Nacional del Ecuador Eugenio Espejorepositorio.casadelacultura.gob.ec/bitstream/34000/1254/1/FR1-L-00… · -8 Los Novecentistas pues, el mé ito de haber wmbrado en los

Los Renovadores

I1

Mi corazón solloza en su prisión sombría y endulza, suspirando, la noche de su encierro; mi alma es una ave lírica de un parque . de Armonia cuyas alas, cautivas, golpean sobre el hierro, Señor ¿no saldrá mi alma de su prisión escura~ ........ .. !nunca veré el soñado país que me ofrecister ..... .. Ansío pa7., la paz que tu Evangelio augura •.•• ¡tan grande es mi cansancio de todo lo que existe!

Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo"

Page 102: Biblioteca Nacional del Ecuador Eugenio Espejorepositorio.casadelacultura.gob.ec/bitstream/34000/1254/1/FR1-L-00… · -8 Los Novecentistas pues, el mé ito de haber wmbrado en los

ROMf\NZfl DE LOS OJOS

Cálido estio de tus grandes ojos Negras flores en selvas encantadas que abre l~~o reina de los claros oj<'S, el alba de las manos sonrosadas.

Lámpara astral de tus miradas puras Pálida luz de sol convalesciente que cuida, bajo sus dos al as puras un rubio Serafín Adolescente. ___ ••

~ oño triste de tus ojos dulces Crepúsculos de seda y pedrería que cierra el soplo de tus labios dulces su sac-ra herm6na la Virgen María;

97

Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo"

Page 103: Biblioteca Nacional del Ecuador Eugenio Espejorepositorio.casadelacultura.gob.ec/bitstream/34000/1254/1/FR1-L-00… · -8 Los Novecentistas pues, el mé ito de haber wmbrado en los

98 Los Renovadores

ESTJlNCIII

MArcha la luna trágica entre nubes de gaaa; sin que nadie las toqu~ se han cerrado las puertas; el miedo, como un lobo, pasea por la casa, se pronuncian los nombres de pel'sonas ya muertas.

' . El abuelo, las lámparas po1· vez octava prende; se·ilumínan de súbito semblantes 'aturdidos. m m~ w ..

Es la hora en que atraviesa las alcobas el duende que despierta, llorando, a los niños dormidos, ..

Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo"

Page 104: Biblioteca Nacional del Ecuador Eugenio Espejorepositorio.casadelacultura.gob.ec/bitstream/34000/1254/1/FR1-L-00… · -8 Los Novecentistas pues, el mé ito de haber wmbrado en los

Medardo Angel Silva

Lf\ MUERTE E.NMf\SCflRflDf\

Silencicsa y eternamente va a nu~stro lado con paso sin rumor, .enigmático y ledo, grávido de misterios el rostro enma~carado, seguida del horror1 la tiniebla y el miedo.

Pasan las Horas dulce~ en cortejo rosado, y sonríen, yo intento son reír .... y no puedo, porque, al saberme siempre por ella acompañado, como quien ve un abismo súbitamente, quedo .••.

· Cuando pueblan la estancia las horribles visiones que hace la Netllaetenia surgir de los rincones, entre los ccrtinsjcs de azul desvanecido.

Ay! apagad las luces y velad lvs espejos: temo Ver, en sUB !un as de borrosos reflejo~, ~unto a la Enmascarada mi faz de aparecido

Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo"

Page 105: Biblioteca Nacional del Ecuador Eugenio Espejorepositorio.casadelacultura.gob.ec/bitstream/34000/1254/1/FR1-L-00… · -8 Los Novecentistas pues, el mé ito de haber wmbrado en los

100 Los Renovadores

SOLEDf\D

Hi ~orazón es una casa en ruinas; cuándo nevó la luna sus senderos, el refu~io dejó deaus aleros la última emigración de golondrinas.

No el chocar de copas cristalinas en las veladas de .Lllfrodit~ y gros; lo que oyen los nocturnos pasajeroi es el viento que arranca las glicinas.

Como fauce famélica la puerta -que sabe del olor de tu vtstido,­el ritmo guarda de tus l:Jies, abierta:

Y~mi amor, comó pájaro sin nido, en el umbral de la mansión desierta cansado de esperarte se ha dormido.

Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo"

Page 106: Biblioteca Nacional del Ecuador Eugenio Espejorepositorio.casadelacultura.gob.ec/bitstream/34000/1254/1/FR1-L-00… · -8 Los Novecentistas pues, el mé ito de haber wmbrado en los

EMILIO J\LZURO ESflNOS/f

Trovador galante, sus madrigales tienen la mú­sica escondida de\ corazon y la imagen que se halla, como un símbolo, en el armonioso buscar de la mujer soñada.

Poeta selecto y parco, sus cantos, vertidos en -formas elegantes,son como si los versos sugestivos fue ran una de las tantas hebras para entrejer un precio-. so gobelino .

.Alzuro Espinosa es uno de los que hicieron la brillante jornado lírica de ''Letras" y por eso le toe6 r~parcir al aire tonificador de las renovaciones poéti­cas, sus bellas efusiones líric¡¡s junto al espíritu ex. qnisito de Arturo Borja. ·

El poeta que presentamos hoy y que ~abe de la armoniosa y soberbia belleza de las .Ll rquitecturas, es dueño de un delicaélo manojo de poemas de l?s que surge. junto a la reminiscencia amorosa, evocaaa

Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo"

Page 107: Biblioteca Nacional del Ecuador Eugenio Espejorepositorio.casadelacultura.gob.ec/bitstream/34000/1254/1/FR1-L-00… · -8 Los Novecentistas pues, el mé ito de haber wmbrado en los

Los Renovadores

en una imágen nueva, un simbolismo filosófico y li • rico que sabe recoger en la abstracción del pensa­miento y emocionar suave y profundamente, como u-na. melodiosa partitura. . · ·

NOTICl.A. BI.BLIOGRAFIC.A.-Fue uno de los fundadores de "Letras'' (1912) Colabor6 en las Re­vistas 1'Prosa y Verso", "Caricatura" y varios pe· ri6dicos y revistas. Conserva inédito un Volumen

;de poesias,

Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo"

Page 108: Biblioteca Nacional del Ecuador Eugenio Espejorepositorio.casadelacultura.gob.ec/bitstream/34000/1254/1/FR1-L-00… · -8 Los Novecentistas pues, el mé ito de haber wmbrado en los

EmiUo .AJz-uro Espínos(J,

Ya que en el laberinto de mi sendero se rozan nuevamente nuestros instantes, panaemos nuestra marcha; tan sólo quiero que viva tu recuerdo minuto.\! de antes;

Los besos de los años han cultivado t>l íntimo paisaJe que en mi alma hiciste su gama de .colores copia el pasado con el sutil encanto de un fondo triste!

Mi vida se deshoja .•••.• tu lienzo antiguo recoge: es el trofeo de tu destino .. __ ~ mis lágrimas le dieron su aspecto ambigu6, como fatales hebras de un gobelino.

Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo"

Page 109: Biblioteca Nacional del Ecuador Eugenio Espejorepositorio.casadelacultura.gob.ec/bitstream/34000/1254/1/FR1-L-00… · -8 Los Novecentistas pues, el mé ito de haber wmbrado en los

.. t•t. ¡

104 Los ·Ren_ava.do'res

Y NO TE CONOCif\J.--.

Se perfumó el salón con la cadencia de doliente cascada mod"'rniate. que exhalaba. el piano.- •. y, egoísta, en cada ritmo sollocé tu ausencia,

Y no te conocía! Tu presencia en mis desolaciones, fué prevista; te ínfiltrabás''en mi alma sin ser vista, estaba saturado de tu esencia.

¡Cuantas veces palpando el irrealismo de mi ensu'éno tenaz; tuve por cierto,, que no existías: que eras espejismo

gidfino por hi sed de mi desierto! •••• .M u rió la nota en titilar de estrella •••• volví en mi. • te ni iré •• M e dije: ¡Es Ella!

Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo"

Page 110: Biblioteca Nacional del Ecuador Eugenio Espejorepositorio.casadelacultura.gob.ec/bitstream/34000/1254/1/FR1-L-00… · -8 Los Novecentistas pues, el mé ito de haber wmbrado en los

ErnUio Atzu1•o Exqinosa

fNSUÑf\CION . TRIUNF fiL

El dorso ondulado de la sierra viste su dermis de sepia, con gír6r. de abrojos, y, como un milagro, descubren los ojos un trigal dorado que se tiende triste ••••

Trigal bueno: en tu alma, f,que dolor existe, que, en la tarde loca de celajes rojos, · te 'muestras inmóvil, como si de hinojos dieras tu plegaria por lo que quisiste~

••. llámam~ tu· hermano: tu melancolía ·saborea el alma que va entre zarzales, y, al ver esa cumbre de nieves triunfales

que besan los cielos en la lejanía. arisía que lleguen voces augurales

·de metempsicosis .en eucaristía!

105-

Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo"

Page 111: Biblioteca Nacional del Ecuador Eugenio Espejorepositorio.casadelacultura.gob.ec/bitstream/34000/1254/1/FR1-L-00… · -8 Los Novecentistas pues, el mé ito de haber wmbrado en los

Cf\RLOS HONORf\TO ENDf\R/\ ' '

[DILETT f\NTE)

Dilettante, espíritu curio~o, con finu?'a d·} com prensión, supo aprisionar maravil!osamcnte la inquie tud del minuto. I~n BHS crónicas sígile<J, retuvo la emoción de muchog in:,tantd3 qnc sin su lflpi~ de oronú;_urHtr habr:au tenido el final per<Jccdero de su cotirlianismo intraseelldental. Y este es su mayot· mérito. El de saber dorar la agujita inmantada q•.te marca d fugitivo devr;nír de lo" minuto3. T•~ndara

· trasladó a la armonía de sus crónicas una charl<> sa­brosa como un artista o un poeta, a~i como intcrpre• tó,en ras!.{O'l g~nialcs, la pirueta dislocada de un A.rle quin político o del'ramó su riaa de suave ironia so· bre el eterno Reta b!illo.

Endara, en sus cuentoo, penetró en la psicología simple y complicada, p··Hadnjalmente de las dulces mujercitas del camino y rlíi•), non frase rlel int~nso. co lorismo, los amores y las l!viandades de aquellas que fueron, en romeria ineVitable, a la alcoba de los eX• +~lll·R ___ • • •

Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo"

Page 112: Biblioteca Nacional del Ecuador Eugenio Espejorepositorio.casadelacultura.gob.ec/bitstream/34000/1254/1/FR1-L-00… · -8 Los Novecentistas pues, el mé ito de haber wmbrado en los

Los Reno'Vad0'1'68 107

En sus poemas en prosa, el intenso Dilettante 10eta, dijo de un amor, de un dolor y de un refh:la­

.lllÍento •••••• Endara, acaEO el más fecundo y el mas elcg~m­

te de Jos c'onistM! ecua1ol'ianos, es también un cuen· tista de sobret!alientes méritos y un poct11, de la pro sa.

NO'l'lCIA BIBLIOGRAFIOA.-Dilflltante ,en los Añt•á de su !ld,,)cH'CIJ(•Ía funrló ''Ecoo Juveniles'' y ''Atenea", dirigió "Vida Intclectna\". Fué de los crn?.aclo~ de ''tetra~" y co!abm6 :lsiduamentn en "Re11acimi~nto''. :B'n nc!ó le~; semanarios' ·Arlequín" y "Díngo", de ei<'V,~Inte ironía. De su actuaciÓn co­mo diarista, rcr.ordRmOs su lab,,r en ''El Día'' ''La Nación" y mueha!'l otrt•s pcriódicos combativos. Eotá próximo u publied'Hl Hu libro de cuentes h1titulado ''La·:,ll·ohn de los é:\tasis' 1 y de los pociDlltl y el'Óni cas pnede formar unr¡; bntos vol u menes, siendo uno de cilos .. El réDdulo do las I-lurs¡,", libro de eróni­caEfrágiles.

Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo"

Page 113: Biblioteca Nacional del Ecuador Eugenio Espejorepositorio.casadelacultura.gob.ec/bitstream/34000/1254/1/FR1-L-00… · -8 Los Novecentistas pues, el mé ito de haber wmbrado en los

108 Oar~os 11 onorato Endara

'eL SUPLICIO DEL RECUERDO Pa'i'a tus divinos ojos negros

HORf\ KLIINCI\

He permanecido largo tiempo ecbapo sobre . un cf¿aise, longue. Hasta mí llegaba el perfume de las margaritas. Y en mi cuerpo se aljofaraba Ia lu­na que bruñía de lividez mis manos abandonadas. Abrí mis ojuu cerrados b~ljo el peso del ensueño Y he ViStO una luna enorme y tan blanca COffi() las marga· ritas •••••• La nothe na.vegaba con su astro en me· dio de una albura i nmúvil y suntuosa.-¡I-le abierto el balc6n y por hMn:-J, minutos, noches- ¡Cuanto tiempof no lo sé- me he embriagado de perfumes y rayos de luna. Mis ojos ¿que han visto?-Mis oídos ~que han esruchad(¡~-Una fuente cantaba la vida que pasa •••••• ''Noche para amar y ser amado". Y para quef-Nuevamente nos besará la querida que se fué" .•••••

Y mi alma de pronto ha llorado las torturas del recuerdo. Y vuelto a! cAaise longue he ·delira­do tenerte muy cerca de mí, tan cerca que tu cabe. za repose Sobre mi :)echo y tu oido sobre mi corazór.. Pero a la súpliea de mi orfandad doliente brotaron dos lágrimas del corazón profundo de la nucbe •••••

Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo"

Page 114: Biblioteca Nacional del Ecuador Eugenio Espejorepositorio.casadelacultura.gob.ec/bitstream/34000/1254/1/FR1-L-00… · -8 Los Novecentistas pues, el mé ito de haber wmbrado en los

:allnm L'~heure he1·eusse M' a dit: Ohanto moi J'=ai suis morte.

Benri Regnier

II

1G9

Tus negros ojos sortilegos brillaban dentro de mi alma. ¿Que tiempo indefinido, dime, que corto tiempo así permanecimos? Yo estreché tu mano y aspiré el perfume de tus senos y sentí que tu cuerpo se moldeaba con el mío. 1\'Iis brazos te habían espe­rado y ceñiste tu amor a mi amor ....•. Se oyó como tenue batir de alas un rumor de besos misteriosos que pobló la maga soledad de aquella única hora fe• liz de muda locura. El fiel relicario de mis ojos guarda toda la dulzura de tu éxtasis y la tristeza bon da de la despedida •••••••• Luego te he buscado a. lo largo de los caminoe, en las noches clarss. Ja• más te he encontrado, ni he visto tus brazos exten­

. derse y después enroscarse al rededor de mi cuello. Y este es el cotidiano minuto en que tu oye¡¡ un solloso

,Jejan:O •••• •"-

Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo"

Page 115: Biblioteca Nacional del Ecuador Eugenio Espejorepositorio.casadelacultura.gob.ec/bitstream/34000/1254/1/FR1-L-00… · -8 Los Novecentistas pues, el mé ito de haber wmbrado en los

::z 110

DESESPERJlOON

Ill

"V"Dulee.amada,. ~miga: huella que hesé:-&Me . 1 ,ad~rabm.~, Ya;.n·o,.ca~ta en mi •pecho la alegTía, y mi coraz6n viste de luto. · ' · · · ·

.~Dulc~ amad~, atniga buena quebesá:--'- ¿Me .piensas~ Mi.vida es l,iil q~min.o 'florecido de 'recuer­dos.

, ~D~lQ!::\ ¡n;I\ada ,•,!lPlig~ buena q-qe beaé:-&Du · . ra en tus )1;1.b,i,os 'el sal,io~t de,·ti:li ~oca?

. ..Al,lu cuán,4q. el.sol seJl~ya: b.undido y en mi ca­. b~~a _agite, e,\

1 v:f~pto hiloifd~ ¡¡Ia~a; ~:r vuelve~ ~ tocar

:~n.ll)t .pl),erta, ¡u~n e¡~ qi :te.mp,rano ,pa,ra que m1 cora • ~ón ,:viata. de . .rojo : ,. •• ~ · · · ' · · · · ·

Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo"

Page 116: Biblioteca Nacional del Ecuador Eugenio Espejorepositorio.casadelacultura.gob.ec/bitstream/34000/1254/1/FR1-L-00… · -8 Los Novecentistas pues, el mé ito de haber wmbrado en los

ELLI\

Los Renovadores 111

IV

Et ce soir lá je ne sais ma douce, á quoi tu pen sais toute l.:risto ..••

Albert Samain

¡,Por qué tan inmóvil pennaneces ante el mar inconmesurnb!e~ El imtantél es tim·uo y crepuscu· lar. Apenas la sombra fugitiva de las gaviotas ha­ce vibrar la infinita serenidad azul. El mundo ha mnerto: nada se agita.- Pero tu pecho ondea tenue y tus ojos abiertos hacia tu alma están lejanos. z,No oyes latir un corazós extraño junto a tí~ Vuelve la. asbeza, oh, inmóvil desesperada/ y fíjate._ •• _.Hay cangre y lágrimas en el mar inconmensurable .....

Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo"

Page 117: Biblioteca Nacional del Ecuador Eugenio Espejorepositorio.casadelacultura.gob.ec/bitstream/34000/1254/1/FR1-L-00… · -8 Los Novecentistas pues, el mé ito de haber wmbrado en los

Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo"

Page 118: Biblioteca Nacional del Ecuador Eugenio Espejorepositorio.casadelacultura.gob.ec/bitstream/34000/1254/1/FR1-L-00… · -8 Los Novecentistas pues, el mé ito de haber wmbrado en los

L(}s Epígo~tos,:

Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo"

Page 119: Biblioteca Nacional del Ecuador Eugenio Espejorepositorio.casadelacultura.gob.ec/bitstream/34000/1254/1/FR1-L-00… · -8 Los Novecentistas pues, el mé ito de haber wmbrado en los

j

j

j

j

j

j

j

j

j

j

j

j

j

j

j

j

j

j

j

j

j

j

Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo"

Page 120: Biblioteca Nacional del Ecuador Eugenio Espejorepositorio.casadelacultura.gob.ec/bitstream/34000/1254/1/FR1-L-00… · -8 Los Novecentistas pues, el mé ito de haber wmbrado en los

d. JI. fl\LCONI VILLftCDMEZ

Este poeta, hermano espiritual de Meda.rdo An­gel Silva, se distingue por su originalidad y su amor a lo raro. Las flores del mal han llenado de un aro· ma mortoso su coraz6n ardiente y el ajenjo Verleria­no ha llevado sus pies por todos los caminos. Fal­coní Villagómez es el cantor de Eponina y el aluci· nado que lleva su cirio como una estrella a la Mesa Negra del Sábado. El lírico extraño ha visto con sus ojea sorprendidos los resplandores del Inüierno de Rimbaud y la danza desnuda de les Siete Pecados Capitales.

Hay en el Parnaso nacional un poema bello pero amargo como una mandrágora: se llama ''La,8 Ra· nas". En un ambiente negro donde, como en el verso diabólico ''los cantos de las' ranas se elev·an al cielo como inmensos-- espermatozoides".luna, dora la•

Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo"

Page 121: Biblioteca Nacional del Ecuador Eugenio Espejorepositorio.casadelacultura.gob.ec/bitstream/34000/1254/1/FR1-L-00… · -8 Los Novecentistas pues, el mé ito de haber wmbrado en los

114 Los Renovadores

da lentejuela diminuta, tiembla en los ojos de los ba­t~a cios. Este poema es de Falconí Villagómez.

NOTICIA BIBLIOGRAFICA.-Ha sido redac tor de ''El Telégrafo Literario". Dirigió la revista ''Renacimiento", donde concurrieron las mejores :firmas latino.._americanas. Ha colaborado en "Pa­tria", ''La Idea'', •'Letras' ', etc. Tiene, deSde mu­cho tiempo atrás, un libro inédito "E~ SU'rtido'l' Arm6nico".

Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo"

Page 122: Biblioteca Nacional del Ecuador Eugenio Espejorepositorio.casadelacultura.gob.ec/bitstream/34000/1254/1/FR1-L-00… · -8 Los Novecentistas pues, el mé ito de haber wmbrado en los

f. A. Falconí Villag6mez 115

EL SENOR DE PHDCflS

Es altv y es i:.ct viMo. Vi6te con clegai:idla. · Usa puños de eu.c aje y Ulll\ crquí( ea 11l ojal. De Barbcy re!Ía d héroe más heroico. La Francia Bolo pudo ser cur;a ele ese h0mbte triginal.

Su cerebro c:'iquisit.o, su nfurisis suprema· fatigaron tll rsplritu y e; e::rrn un mal: la visión .de lo verde l!cgó a serie un emLlema, por eso hubo en ~u~ dedos siempre un verde CJiBtalt

Y pór eso ¡oh pt·l' e8!·! nau-rótico soñaste Bu color que en dt s 'erdcll pupilas que busca sobre trdos los ojcs ~io hallarlas jamás,

·C6mo ibas a encontrarlas, soéador! Si sólo Adá :luce aqúellas dos gemas de felina mj;:id~'i y yo al verlaa me shn!o el señca de Phoca,

Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo"

Page 123: Biblioteca Nacional del Ecuador Eugenio Espejorepositorio.casadelacultura.gob.ec/bitstream/34000/1254/1/FR1-L-00… · -8 Los Novecentistas pues, el mé ito de haber wmbrado en los

116 Los Epígonos

CROMO Gf\LRNTE

Madrugada. La EdVa :ujuriou:t dcs¡1ier\n cerro síoreB 1a: eiv~:H l< 11 L<,ÍU<:0R se ab•a?;tin a !os t: onn s uJccirs •••••. R< m· a un gdlo sn alerta a lts aves que b¡¡~v~·u i'cr o\ <>iro <e o>¡-.a·(;Í<:ti

Un almizcle dcsdculo desde !(lfJ caeaotalc:J que .se suma a r:t:o Pl'i ma de café y de vainilia, y en me<lio d(~ er,e huthorno H\ oyen la:; gutur<-lcs notas que unr. cig< t'ru fi!n: móuica chii!L\.

Súbito tras un árbol gig;mte3cn clr. cvutho atraviesa un ginete como espléndido g~·u"bo sobr6 ind6ruito potro que a t,l!one•J ese apa,

·su correr fué lo mismo que un relámp~go-c('hete: a lo lejos se mi1 a el brillar de un machete

. y un cintazo encarnado sobre su jipi-japa.,,.

Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo"

Page 124: Biblioteca Nacional del Ecuador Eugenio Espejorepositorio.casadelacultura.gob.ec/bitstream/34000/1254/1/FR1-L-00… · -8 Los Novecentistas pues, el mé ito de haber wmbrado en los

,J. A., Falooní Villar¡

lll LLUUlfl, MI HERMf\Nf\

Siempre la lluvia gris ••• _ •• !Que intensa pena tiene cst;t tnrde de melancolía! Su alma en nosotl'os a b pat· resuena como uuv, nuvia lriste r.n agonía.

Y es otl'nn veces una hermana buena que :.d (;\{.· f.!{¡S d~-$. su Itt-:n1ín, intei'I:oiteute entre la pi:Z senna de algnrH\ nodHl d<::GolaLla y fría.

¡Oh la Uuvi!d .••••• --Mi hermo.na confidente que 1nc '·'·:l]:J. eomo g un eonvalt-íi3CÍcnte y eh mis labios su breve ó~1cu\o imprime ••••

entre t.P(l) ei ÚnÍCO sincerQ-! Siempre L lluvia gris ...• Yo solo quiero su~aileMicaa música que oprime,

Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo"

Page 125: Biblioteca Nacional del Ecuador Eugenio Espejorepositorio.casadelacultura.gob.ec/bitstream/34000/1254/1/FR1-L-00… · -8 Los Novecentistas pues, el mé ito de haber wmbrado en los

GR./iN GIGNOL

En va~o es que t.e e~peñea en soJtenel' la farsa de este i<lilió romántico que y a tnc<\ a su fin; tu e ·cqh, 0'll'lrnbioa rota de la coropat·;;a ¡y yo no quiero en, ella ser Pierrot ni Arlequínl

Inútil que te afanes en tu labor de calco por trocarte en hermética, complicada o sutiló .tesnltan tan auténtica'! tus mejitlaa de talco,. tus doradas guedejas .Y tu griego perfil!

Y pensar. con todo esto que yo te quise un dfa ingenú~~etlte acaso~ ••• i Por toda la poesía. que hay e!.!-_.E~sas,hi~torias burdas de folletín.;

para llegar a este final extravagante, en que un Pierro~ grotesco te. guiña alucinante.;, colgado del más alto á'rbol de tu jardín!

118

Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo"

Page 126: Biblioteca Nacional del Ecuador Eugenio Espejorepositorio.casadelacultura.gob.ec/bitstream/34000/1254/1/FR1-L-00… · -8 Los Novecentistas pues, el mé ito de haber wmbrado en los

d OSE ~ M/\Rifl EGIIS

Es el poeta que pasa dialogando con el ''pove· rello" de Asía y desgrana las cuentas de su rosario lirico en la cotidiana. e:xaltac.ión del amor puro, al que quiere darle un perfume de eternidad y un espí­ritu de unción. El poeta escribe sus preciosos deli­quios misticos en el margen de las sabias páginas del Kempis y si alguna vez le tienta Lindica, "la gitana de los ojos bandidos'', en todos lt.s demás momentos piensa quedarse con ''las manos: juptas", e,~ ~~~~.íc.;o,y beato recogimiento. .·

Hermano· espiriiual de !Servo, e.s como él un po~ ta armonioso; meditativo y bueno, que ve p,as;¡t', 1~ sombra de su Amada, por la naves del.temp)o.yj•tp.­to al florón· de rosas paganas1 mira con l.\n;anhclo 4~ eternidad, la imagen perdonadora del Crucifijo.

El amórty,:eldolox,·en los poemas de Egas, son siempre vistos: clesqe·. un amable retír~. de meditaci~n

Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo"

Page 127: Biblioteca Nacional del Ecuador Eugenio Espejorepositorio.casadelacultura.gob.ec/bitstream/34000/1254/1/FR1-L-00… · -8 Los Novecentistas pues, el mé ito de haber wmbrado en los

LoB Epígonos

qul3 pone en todas sud efusiones !irir.as nn indefinible C~>r de infinito y un d u lee aromv. de santidad.

NOTICfA BIULIOGRAFIOA.- Perteneció al gl'upo de 1'El Telégl'afo Literario" y fundó con Pa­reja, Ealconí y SJlv11 la revista ''Renacimiento". Ha colab0i!Mlo r.n nt,ctra¡¡", ''Ca.ju3turo." y en m•~ chas revista-s litc,·arin~. Está próximo a aparecer su libro ''Unción", prologado por César E. Arroyo.

fl Lfl GIOCONDH Gioconda, tu P.onris,~ fn.scir11adora y gr}we, tieno nlgo de cans,,do, de mÍJtico y suW1 e} a~·eauo indolcnt1)1 cn:gmátic<J y IHtaVe de una balada., en una clara noehe de Abril.

¿Qilé mujer el uecreto de tu reír no Babe? Era tus labios pal"h" l<1. gracia femenil y en tus ojos refh}m melancolías do ave1 o de oveja. que nunca retornará al redil,

Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo"

Page 128: Biblioteca Nacional del Ecuador Eugenio Espejorepositorio.casadelacultura.gob.ec/bitstream/34000/1254/1/FR1-L-00… · -8 Los Novecentistas pues, el mé ito de haber wmbrado en los

GUILLERMO BUST .f\Mf\NTE

El madrigal y el soneto galante, di(hos en un ·puro y armonioso verbali~ill('. han iluminado el Zo· diaco lirico de Bustamanle y 'd cantor platónico ha exprimido el Vino de los cxhultantes viñedos de la· Vida en la capa frágil y pr:mcrosa de Eros.

Con un afán por lo amorcsr, el poeta h:¡ rimado el poema tan viejo y tan nvcvo de la femira eterna Y poseído por la refinada tri~tczn de los <ontemplati­vos, ha sido el apoloni<la que hulla la verdad de la emoción en sus dolientef:l interiores, Sin c<'mplica• ciones, sin arabescos ni capait::hM, su verso Huye de la lira del sentimiento y w alma está bañada en el agua lustral de la poesía intimll.

NOTICIA BIBLIOGRAFICA.- l!:s uno de los fundado1es de ''Letras". Ha co!at\( rudo ~siduamen­te en ''Renacimiento'', ''Carieatun," y ctrtS muchos periódicos y revistas. Acaba ue reunir Sus pc.emas

·en un tomito que lo ha llamado "Alta Sentimental".

Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo"

Page 129: Biblioteca Nacional del Ecuador Eugenio Espejorepositorio.casadelacultura.gob.ec/bitstream/34000/1254/1/FR1-L-00… · -8 Los Novecentistas pues, el mé ito de haber wmbrado en los

124 Los Epígonos

·orRENDfl

Para hacer un poema pagano y decadante. he de eVocar un día bajo un cielo sereno la helena gentileza que ríe triunfalmente

. en el óvalo grácil de tu rot~tro moreno,

Ha de ser un poema como un ensueño vago donde pinte el crepúsculo de,,un: paiaaje .o~:iental:, Tu. eetarás·recostada en el bo~de de. un lago soñando en tus amore~, sola y sentim.e.ntal.

Un• gran cisne romántico surcará: perezoso · rompiendo con sus remos la ·fría linfa inet·-te ·

.. Y en su pico escarlata vibrará rnisteri·oso, como ofrenda a tu ensueño;- el canto de' su.muerte.

Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo"

Page 130: Biblioteca Nacional del Ecuador Eugenio Espejorepositorio.casadelacultura.gob.ec/bitstream/34000/1254/1/FR1-L-00… · -8 Los Novecentistas pues, el mé ito de haber wmbrado en los

BLIINCJI fUGITIV fl

Gasta luna, hermana de tnis fantasías, q uier·o en tu silencio cantar mi dolor; solo tu conoce;¡ las tristezas mías: Son todas mis penas locuras de amor.

Son frágiles sueños, albas 'inariposas que abatP-n sus alas sobre una ilul!ión; son músicas áürcas que vibran llorosas sobre los despojos de mi corazón

Blanca fugitiva, yo sé que··.eres ·buena, yo sé que tu beso mitiga mi pene. y acalla las quejas que arranca la vida.

Y por eso ¡oh pálida! te elevo mi rezo ps~a que en silencio descienda tu beso y enjugue la sangre que' vierte mi herida!

Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo"

Page 131: Biblioteca Nacional del Ecuador Eugenio Espejorepositorio.casadelacultura.gob.ec/bitstream/34000/1254/1/FR1-L-00… · -8 Los Novecentistas pues, el mé ito de haber wmbrado en los

Ll\ VID/\ ES 1\SI

La tristeza de la noche •••••• La luz de la luna blanca qua se nierne entre las boja1. Su voz y el ruidl'l del agua •••••.•

:Wl recm.rdo de otros tiempos y de la dit:ha pasada, de nue;tro::J dulce¡¡ amores en una noche lejanu

eomo una azul maripo2a revoleó en nuestras almas; y en sus tristes ojos negros vi floreeer una lágrima.

Y Qlla me dijo l!orando toda ehtremedda ypálida: ¿_Sabes por qué esque y llorot .f'or t}Ue tu amor ya se acaba.

Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo"

Page 132: Biblioteca Nacional del Ecuador Eugenio Espejorepositorio.casadelacultura.gob.ec/bitstream/34000/1254/1/FR1-L-00… · -8 Los Novecentistas pues, el mé ito de haber wmbrado en los

~ENCESL~O PAREJA

El poeta trajo a ~nestra lírica un verso nuevo eminentemente personal, fruto de un poderoso ta­lento poético. Con l'lensacirmes fuert€s nacieron sus poema1:1 armoniosos y raros que se distinguen r,iempre en su 11fán por lo exquisito. Dieatras pinceladas a· eentúan sus caadros y e111 su obra lírica alll'ge el re:fl. • namiento, como una nota inconfundíbie.

Es el poeta parco que no gusta ser pródigo de sus piedtas preciesas y que un sus creaciones, sin· deslumb!·r.dores desb(ltdes sentimentales, bace ele­gante la emoción y refinada la idea. Profunuaruen. te original suya es la contracción del lapída'l'in el ndo forma ce.prichosa y perfeeta a sus joya~; iriHa'~'.t:·, de multicoles reflejos. ·

NOTl()IA BIBLIOGRAFIOA. - Sus pr.cmniil lta.a. prestigiado las páginas de 11 El Tdégrafo Litel'Hío", "Letras'', ''Patria", Ronacimientn" y han .sido ropro ducidos en varias publicaciones en el Exterim·; · Pu- · blic6 un libro de versos llamado HVocos Lejaniis ".

Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo"

Page 133: Biblioteca Nacional del Ecuador Eugenio Espejorepositorio.casadelacultura.gob.ec/bitstream/34000/1254/1/FR1-L-00… · -8 Los Novecentistas pues, el mé ito de haber wmbrado en los

128 Lo~ E pígono.J

JIGVI\ FUERTE ..

Tu .p.~pilQ fulgura en medio 4e negrura como brilla\tm~oendio en noche obscura..

Tu boca es convulsiva, 1'()ja-.y provocativa, como' una puñalada en carne viva.

Tu talle· es atrayente~ :tlexfble y adherente, como:.la ondulaci6ntde una serpiente.

y o tan solo qttisiera, -¡rih -yívora · hechiceral-beiJer,de tu ven~no bas'ta que muera·

Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo"

Page 134: Biblioteca Nacional del Ecuador Eugenio Espejorepositorio.casadelacultura.gob.ec/bitstream/34000/1254/1/FR1-L-00… · -8 Los Novecentistas pues, el mé ito de haber wmbrado en los

W encesba Pare;a

SOL/\

~'u eres la eensitiva, tu viniste hasta el borde del lago a ver cautiva h imagen de tn frente pensativa, pensativa, profundamente trhte.

Y cuando enrojercerse el cielo viste y a morirse la luz del lago iba, te alejaste del lago pensativa, pensativa, profundamente triste.

¿Fué añoranza de amor o éitasis puro. el que hizo bajar al lago .oscuro, para ver en la curva de una ola

·el ful~or d~ tu imagen primorosaf ¡Fue la tristeza de sentirse sola, o fué el encanto de mi1·arte hermosa?·

ll:HJ

Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo"

Page 135: Biblioteca Nacional del Ecuador Eugenio Espejorepositorio.casadelacultura.gob.ec/bitstream/34000/1254/1/FR1-L-00… · -8 Los Novecentistas pues, el mé ito de haber wmbrado en los

130 Lo8 Epígonts

LI\NGVIDEZ

En el momento de la gran tristeza en el supremo insbnte del dolor; Be juntarán mi mano y tu cabeza y mi labio y tu labio y mi amor y tu amor • .Afuera paoarán los carnavales de los hombres felices, y bogarán las góndolas ducales en ias aguas t t'.!nquilas de los canal~s grises. Lánguidas scrcnatlls sonarán junto al mármol de las escalinatas y las r:saP. triunfales llegarán hasta lo a~to de mis negrus ventanas,

-ruido de panderetas y mú~icas lejana~,-

y un pcJ'f~tme de c2rne y de vio!etas. Mi dolor ;:crá lento en la noche serena y eerena de [Jena de mi largo tormento.

Disolveré mi queja en la luz nmb:. r·ina de la. 1 una vieja y antes de qne ven¡~a la rosada aurora a most1 ar el triuufo del pi acer mundano, mi dulce seño: a ciérrame los ojos con tu blnnca mano ••••••

Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo"

Page 136: Biblioteca Nacional del Ecuador Eugenio Espejorepositorio.casadelacultura.gob.ec/bitstream/34000/1254/1/FR1-L-00… · -8 Los Novecentistas pues, el mé ito de haber wmbrado en los

M. E. Cf\STILLD CftSTILLO

Poemas Von:~~,IIc<>coJ 1 h cv,c:l.(<ón do MnrÍJ. An · toni¡:ta, el oi0ln gulv.nt>l <b ].;,:; 1 :c'u.'<!~; empdvdd;;s y los tacones rojos, torh b g;,:a·nt-•¡·Í, (ti~ci"ehescn y las gentilo3 aveutnr:\H r]:J ¡,,., ';;_>:~r:.tn·,·.s llorirl":~" vi­ven, con la melodíamb,'-~·d;~ri:n-a en l0~ vGrso.c; (lJ Oaetillo

Y él también, en ¡Jral p;·¡·cw·ínaci\>n, :indnv,) por loa campos de Ügf;ti!ia y traj'' ¡;<1ra w:1 poco as el aroma de los davclr\S swilLnos y wrti6 !!ll vcr:Joa elegantes la caball•t'lse.\ leycnr1a del inm-11lal Alon~o Quijano,

Como todo poeta ---el <Ja!tfieativo honroso lús ca­be a pocos- no pudo sustrr.ers·} al placer de herir el teclado innumerable del d.víno c'avicordio dol amor en que se armonizun la partidura du la muj~r so. ñada~

Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo"

Page 137: Biblioteca Nacional del Ecuador Eugenio Espejorepositorio.casadelacultura.gob.ec/bitstream/34000/1254/1/FR1-L-00… · -8 Los Novecentistas pues, el mé ito de haber wmbrado en los

132 Los RJ.yí gonos

Como Eg;:u:¡ y F:,}.~ ní Viihg0me:z., r;~,:itíilo y Castillo fue !¡q¡lc .• :1.: e,. lll.l t ~ l.i'''J' ') e;;, :í··· !.il !''t

el que su ''Brinl'i~;" umo dcdr mn•·ho í'd ·. ino \lu la ju,Jentud. •

N0'l'l0IA BIBL!OO g,_.q~'H)i\, ..... Fue riel :· r:qJn ilclos del '''1\:'ér:r:tfl: J)u;<.·.'i'; 11 y de L: ~dé¡-:ulu lí­rica d.o 6 'Rr~;¡,c;',n;í,:.ntD". ()u nomhrt• H} 'i•i '.;n 1:;··chs las publie~c;onc · t{'O "~;t·_·,:L·l'nn nn ;:;:...\a: !!.o y )í,·;,_,o airón. B.izo ];;i ''i' en ''-gl 'l'·~'é¡;nd')'. 11;. ;nuy ~o· nocido en la ca ¡ (.\' ;:. c:\,J'omú,t:ctl,

Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo"

Page 138: Biblioteca Nacional del Ecuador Eugenio Espejorepositorio.casadelacultura.gob.ec/bitstream/34000/1254/1/FR1-L-00… · -8 Los Novecentistas pues, el mé ito de haber wmbrado en los

LflSClHfC U GNR SP'ER/H~ln · ··

Por ¡;n mkn!:. ;:u•;ro tl,,, v,,,: ~-"' ron:r:;moa e1 f.:!~~·)ito gnc ~~i,::(~1 ::n.~~,~~rr.ns y dn2p1~c:·J,

mic;.1t\·nr; lr·~~ .:.·:".\e;, p~~:,'lU y n0u r-lr;.lllin!\):-l pJ.enos de ;,e:1 de n,,-,;':r1 ):: c;,;.';l, ;;(1S ';. rto :!:ts v-enenos en ci almo. y 1\c,r. tn:-,, ¡:Ol' in (llh1 )'"·no C!J, ••• 0 ,.

Eterna J,istoria, eterr<~ :;omo nuestro qnebranto; qne no h:•y pe~nt· eomo c¡.;i;c do no poder tornar a lne t)Pmpos p\eté1 ito11 -~uo nhor•: añornmos tanto, cuando en nw;¡d:r:•s pupLRR flon:cl:>. ol encanto do 1m •noiio del qu·: t1 i\11i'a debimos do.'pcrtar.

Do 111'da si ¡·ve onto,1crf; ln nkgín1 l}tH~ omhriaga -la mri,;r.:-11'!1 do ris8-"-qtw ondta ei toi'c~edor de hr..berr·('S impot(•ntcs oocüta lé' sncri:o aciaga y vPl' que el cornzón srngra <•omo lln<l llaga clavado por los siete puí."Ja1es del Amor!

Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo"

Page 139: Biblioteca Nacional del Ecuador Eugenio Espejorepositorio.casadelacultura.gob.ec/bitstream/34000/1254/1/FR1-L-00… · -8 Los Novecentistas pues, el mé ito de haber wmbrado en los

Los Epígonos

EL OCTf\VO Dlf\

La leyanda sagrada wlo cncn!a lo que hizo Dios hastu el séptímo uía, yo contaré lo que pasó el octavo que es el mas misterioso todavía .••• ,

"Quiero que nazca una mujet• tan bella -dijo el Señor-que su mhada pura haga palidecer la blnnca estrella; que sea esbelta cu;,.l junco de la orilla y supere a la rosa en donosura"

"que su pupila sea del tono de la mar cuando golpea, y su boca de nn tinte más subido que el clavel, en~endido ....•••• ''

•••.•••. Naciste tú! ...... ''Que un poeta

le diga su secreta , ansia de amor. Que nunca de su lado se aparten el cariño y la alegria"

[Yo en verso· te he cantado •••••.• Tú te has sentido mía .••• 1) g,Se cumplirá la viej9¡ poesía!

Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo"

Page 140: Biblioteca Nacional del Ecuador Eugenio Espejorepositorio.casadelacultura.gob.ec/bitstream/34000/1254/1/FR1-L-00… · -8 Los Novecentistas pues, el mé ito de haber wmbrado en los

JlCTOR HUGO ESCf\l/1

''Motivos G:,!antea" es el libro inicial del poeta: _ntre sus páginas aletea el m'.\drigal y luce el soneto galante. Todos los poemas de este armonioso libro perfuman los siempre viejoa y siempre nuevos moti vos de la Amada, y el encanto de!flirt, se mu~stra, como una sonrisa, en las rimas fáciles y melodio­sas.

Escala viajó por el país da los arrozales, las musmés de ojos minúsculos y los biombos decorados de exóticos dragones y ahí encontró el poema di mi· nuto, como una porcelana de exquioita fragilidad.

· El poema fecundó las cuartillas, ... con el ágil "crayón" del "croniqueur" y dejó la emoción de sus andanzas por tierras orientales en las página • de "Keleidoscopios'', libro de impresiones de viaje l'e• no de fina observación y de inquietadora poe6Ía.

Víctor Rugo Escala también cant6 a la Patria y pulsó las cuerdusde la liraheroica.

Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo"

Page 141: Biblioteca Nacional del Ecuador Eugenio Espejorepositorio.casadelacultura.gob.ec/bitstream/34000/1254/1/FR1-L-00… · -8 Los Novecentistas pues, el mé ito de haber wmbrado en los

136

NOTICIA BII3LTOCHU\.l1'InA .. ··· Perteneció n la Hedacci6a de "Pv,trh". üob'.>t¡\'r> on 'lümr.d-· miento", ''L:;h'fhi" y much{Jf; :~~nió¿\inou y rcvbtn.s! Desclc Yokohc-,m~ fué D':' 1 :(>1:~.~l<• 1 ';1<J'Ún ;.;:i,lnn piH'c, "Ei ConLwcio') y "El 'rr.:ló¡;t':tfo1

;

Publicó t'lVIofi vos [p!v.ntc; ?J [poedn~;J y ''Ka!ei" i(olwopio" elcgf'ntes c?'ónicr.u do VÜijO.

Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo"

Page 142: Biblioteca Nacional del Ecuador Eugenio Espejorepositorio.casadelacultura.gob.ec/bitstream/34000/1254/1/FR1-L-00… · -8 Los Novecentistas pues, el mé ito de haber wmbrado en los

Vícto1• ]J 11(jQ E 8C(ÜC6

V?kmdo7 :r\;J'.o ,r;l dr;::ro ;~.;; l~íJ wrrcf! rn~~~ bP~it:~ (!r1 ~;! ;:·~~.(~~:·e:~ :~:::~···'·110\".~_:1 He db,:,?;r:·l :~ >·:, l~·1~r ic~~~:. rU:{_ 1':·~;

qttfl n1'[·r:~c--n 1 ~·~.:n:i:;;-:~1 !r.·; ~,:'-l;;:;:~!·cc;,

Han 11e[:;·rdn 1n:.-, i•:·;_:<<> s1 ·{t·; ~::e~

tle !a~ n1:: rn.vi;Jp!;.\.j ur;;~:.~ V~! i~.'); y armonio:J:D >;e; u,); 1~ !.":; ;- ;n{~o~·; :; llOi.nS de oro ~iPC ro~-go Ci.'1 r¡JiS ;_~¿~:¡[O.::_.':;.

CoD ios dluv;r.s rlc IR- i.?..tii mflíln.ua y, ~nlvando e) rigot· de tu vcntill!i-1 ~e hot;p<:daron mis besu> en \.u nlcohn;

Y :llcccirnt:do~l por cr,nr,l:'jon Et1.b:01 :filtraron r;or la herida de tua labios ·la doliente n(lstalgia de mi trova .•••••

Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo"

Page 143: Biblioteca Nacional del Ecuador Eugenio Espejorepositorio.casadelacultura.gob.ec/bitstream/34000/1254/1/FR1-L-00… · -8 Los Novecentistas pues, el mé ito de haber wmbrado en los

1:38 Los ]!,' íogono8

f\ QUITO

ué (;n e~ imp,:rio del dolor y dell'anto, Ful'lndo nlzab\ en trono!,~ opresión, qcvc dhtc la seh.:d d0. .. ;belión, co:-, tu gdto de A{f,O. t., f,f;n.oH<:nto.

Adormíd;; la Amédc::t entre tant0, no rscn<'héJ tu clamor dP- rec1cnción; Y (·n tu Ht·n~re on roja ebullición se emp::lpHron los t2rcios de Lepanto

Hoy de tu gt it.o el eco varonil l'cpcrcute, sintético y viríi, en lc's puc'blos que ampara d Ecut~dor.

Tal grande hazaña te vali6 la cruz. __ -Pero eres por tu gloria y tu valor de ..llmérica redenta, lauro y luz.

Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo"

Page 144: Biblioteca Nacional del Ecuador Eugenio Espejorepositorio.casadelacultura.gob.ec/bitstream/34000/1254/1/FR1-L-00… · -8 Los Novecentistas pues, el mé ito de haber wmbrado en los

Mf\RI/i P'IEDflO Cf\STILLO DE LEVI

Sobre la gentil crd.JcZ<t <h 'a mns~ ¡-JoJiea!la y exquisita lució el lauro r'c .11¡ o'o. ~;n lht mulLieor· do, CP épica vjJ¡t¡¡eifn tlll'(Ú ;; ({,11ir:> y el ¡'atr:r ti '1)

ritmo de la poetiu1 1 all'l~u~>J FÍ Jli'Íllwr ¡•;.\'a1dón d<l un inclvidable '['orr,eo ;>: Po:·¡ i::,

El l:illOl' fcmcni::t' l e ( ¡¡ ,j;_;·~~ur:;:l ¡lp lilllj"l' y ,:i. Je?'ablr,s cntP.rn<.'cimicn 1o;;, ·. í: ró <'.n l:; mil: ;~J·;; do

·sus lnbics y tiUdolh~nt!~' u~'r:t'!;\[~~~t:did .. d iuie'l'O;~f¡ a la enigmática Sí·DIÍ~;\ eJe 'a (.l ÍOv<:ndP. y ~e puso;; llJ{)

ditar ante el horízl Di<' de ~;u s··ndc ro, Sus versos HuHPt' y d!: el<·I)Hr:lu f::~,·t.ttr:\ m·:1i :1'-·

na, interpreta los Ecr:t:mirn·c::J V:ll'l),: •ld Nr: :;;Ó·;. y muestran el inquieto aLín d0 1

<1 vid., qu¡_; se pi eciÓ¡:Ite

o se recuerda. Su lira multicorde .. t:en'· ~( uc~1 (ktrrme<,.-:-:.í'orc::.

Su canto brota espontáneo Cl,tllO d í!ui•· del: gua cla ra con ritmico y cordial acento de ~urtidor.

Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo"

Page 145: Biblioteca Nacional del Ecuador Eugenio Espejorepositorio.casadelacultura.gob.ec/bitstream/34000/1254/1/FR1-L-00… · -8 Los Novecentistas pues, el mé ito de haber wmbrado en los

138 .Los E pigonos

NOTICIA BIBLIOGRAFIC.A.,-María Piedad ·Castillo de Le vi cola.boró en las l'evistas "Renaci' miento", ''Patria'', ''El Telégrafo IAterario", ''La. Ilustraci6n Ecuatoriana", etc. Ha sido laureada en muchos concursos literarios.

Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo"

Page 146: Biblioteca Nacional del Ecuador Eugenio Espejorepositorio.casadelacultura.gob.ec/bitstream/34000/1254/1/FR1-L-00… · -8 Los Novecentistas pues, el mé ito de haber wmbrado en los

Maria Piedad OastiUo de Levi

11 Lll GIDCONDII

Gioconda, tu scmrisa fascin11dora y tgrave, tiene algo de cansado de m(stico y sutíl, el arcano indolente, enigmático y. suave de una balada en una noche clara de Abril.

¡,Que mujer el secreto de tu reír no sab:lf En tus labios palpita la grada femenil y tus (ljos reflejan melancolía~ de ave o de oveja que mmca retornara al rediL

lnm6viles Be cruzan tus manos de abad.esa; el árido paisaje domina tu cabeza con un gesto de orgullo, magestuoso y real.

¡Oh peligrosa esfing~ que s~rges como un nardo! ¡Oh amada indifer~~te del.soñador ;Leonardo! ¡Lati6 con ritmo humano tu coraz6n glacial~

139·.

Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo"

Page 147: Biblioteca Nacional del Ecuador Eugenio Espejorepositorio.casadelacultura.gob.ec/bitstream/34000/1254/1/FR1-L-00… · -8 Los Novecentistas pues, el mé ito de haber wmbrado en los

140

DESEOS

Pasar quisiera como pasa el viento doblando apenas las nadentes ojas; ocultando con risas mis tristezas acallando on la sombra mls congojas!

Silenciosa y altivc; en mi palacio hcd1o de ensneñoH e ilnsirmos vanas habita•· (\tlr>l l:tJ p:ili·i~u priw:osRs de lHs vicLw !oyen:). 'aleunnas.

E·1 hs ir.l'des de liuv·,,, en lontananza mirar entre la brum, 1R cE~mpiña, dcv:,stnda y S'lmhría; e;m·> miró es:w quirn:!l'n; q:¡,; :d.¡,¿ da niña.

Y r,:>ña•· y r.oi'i·.:!', lws'a fJll<~ un día f3c tol.'ne en roJ.ij"l~;nla cr::.;á\iL{aJ y dej0 ,,¡ f?.n In mun V. ;:o'ldadoJn ou gla'Ji.,\ b¡:so ('l! 101i m~ji!la pálida.

Y entonees ¡Oh n.d6,J;;iev;l saudadeo! ¡Y oh porvetJir r;U}'') >luiha<' me aterra ¡que sueño tan hermqso ytan eterno

0onmigo dormi'l"éis bajo la tierra! ........

Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo"

Page 148: Biblioteca Nacional del Ecuador Eugenio Espejorepositorio.casadelacultura.gob.ec/bitstream/34000/1254/1/FR1-L-00… · -8 Los Novecentistas pues, el mé ito de haber wmbrado en los

ISIDRO DEL CIIMPO DROUET

Isidro del Campo hn hecho de su ohr:¡ uu VnJto concicl't0 de mod:-~\icln+~·,; J¡vcrs 1s (1oa(lc lt:1 tenido eco lo mismo la sonot'<t m(~sica ruberiana eütno la p.\·· lida voz del Verlaine r\e le coeur clans lrb Mise. Juvenil cantor del sig'r¡ X IH ,-::~i;;!o :;\l:to ··- il'l::iO

una corona de row.:~ mé:¡•ica~ ¡¡, Lt M->.;rcte.¡(¡n y ~mo ·· cionado elogió bel!anJ·llV; P, la J?I'Íi1C•)Sa J.c n.nmi l'e, Lo que caractet·i:;H :1 l-. obl'a de este p<J;:t>t CfJ !a fr;ose espaciosa dicha en voz baja y un scntimionto a go exótico que da a fJU po(\sía un singulal' encanto. Con lVIedardo Angel Silva, Eg.1s y otro,¡ impu:;o al públi:-

Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo"

Page 149: Biblioteca Nacional del Ecuador Eugenio Espejorepositorio.casadelacultura.gob.ec/bitstream/34000/1254/1/FR1-L-00… · -8 Los Novecentistas pues, el mé ito de haber wmbrado en los

142 Los Epígono8

co -todavía enfermo de un falso romanticismo"""' nuevas canciones de arte y una nueva mauera de sen. tir y comprender las cosas.

NOTICIA BIBLIOGRAFie'A.- I!'ue redactor de ''Renacimiento'', ''Patria", etc. .En un laborioro silencio prepara su primer libro de Versos.

Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo"

Page 150: Biblioteca Nacional del Ecuador Eugenio Espejorepositorio.casadelacultura.gob.ec/bitstream/34000/1254/1/FR1-L-00… · -8 Los Novecentistas pues, el mé ito de haber wmbrado en los

Isidro aeL O ampo Drouet

DULCE DECYR

"Moza mas fermosa non vi en la fron~era •. ''

Moza más garrida, más fragante y más lozana jamás probó la gula del Archiprcste de Hita; tu mirada perfuma, tal una margárita, y toda tú eres como una rubia manzana.

Cuando al alba de Mayo, sales a la Ventana, por tí la vieja fuente su wnata musita, y mi galantería romántica recita las canciones de} rico home, de Santil!ana.

Tu came moza es hecha de mie', de leche y ros:;~.s; bien hayan en tus labios lns mát! lánguidas glosas de Primavera; eterno nido de melodía, ••.••

Por tu amor más de un conde marchará a Tierra Santa y cant&.rá ló breve de. tu divina planta, en roma~ce, algún bardo· de azul Melodía, •• ,

Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo"

Page 151: Biblioteca Nacional del Ecuador Eugenio Espejorepositorio.casadelacultura.gob.ec/bitstream/34000/1254/1/FR1-L-00… · -8 Los Novecentistas pues, el mé ito de haber wmbrado en los

H4 Los Epígonos

DE MfS LICES Y DE MIS fLORES

Canción, de pr.sión mi poc:<f::t e¡¡ eomo un roz¡,¡ aLi.:~to en este j:1: Clh rlt•s¡erto, poi' la mclHtt!:c.\h ( L:ses de Fnsw üo flo1 C3 de Lut··. , , ... )

Solo en la nr;eho de mi pew•, mi pálida canr~ión re~uenn ...•..

Mi rima noctuwal, canción sonora, de penas, de pasión y de suspiros perdióae entre )of3 tintes de la Aurora, llevada por alígeros céfiros ...•...•

Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo"

Page 152: Biblioteca Nacional del Ecuador Eugenio Espejorepositorio.casadelacultura.gob.ec/bitstream/34000/1254/1/FR1-L-00… · -8 Los Novecentistas pues, el mé ito de haber wmbrado en los

I sid1'o de~ O ampo .Dro1tet

La vida-que en mi alma abri6 cruel herida_.~ llena de tristor mi canto: mis lises pulcros han florecido en sepulcros¡ y mis rosas, dolorosas;,· . . . tienen rocíos de llai:üo. ; •.• ·. {Dolor ¡cuántas c08aS nuevas me enseñast~:~! Vida, llevas en cada pliev;ue de! manto una ilusión] ... ; Ora, llova, alma, tn mejor eanción y oración, es esta. canción sonora Ge tu llanto.M ••• ,Poet&1 Ora!,,,, •

145

Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo"

Page 153: Biblioteca Nacional del Ecuador Eugenio Espejorepositorio.casadelacultura.gob.ec/bitstream/34000/1254/1/FR1-L-00… · -8 Los Novecentistas pues, el mé ito de haber wmbrado en los

LUIS f\NIBf\l Sf\NCHEZ

Fné un ,inv~nit MaeE.ltt·o del pof'ma en prosn. Corno tn:a d<.,!iead:J. mú:iica nrnorosa, se prolonga a6n m char'a r:OJJ F'!ord.~!ina, en el ''jan]ÍH pcquefJito'' de los s!;c~üo::, j•,;:to '' h milagrosa decoración de los resoles de F Í:il".\'c··n. Ctorrw T:~grrr, <iejt': e.n ~ltl:' po~.llln~ m;n u:~1oeiht peqeci·:é'. n\ :!r!.l·e;:et' pC\'O qne teuln lF"! tln:~ii1~: Jc --,vge1'eoei.'1. 1~~1 pontn. hiz~ intir su i!Ofg7t(lU j~.~':'o ~~ i·J '•h.:.~:·~~~an~~~ 0Ucqa 57 y pnl'iti~ó

·¡ . l • ' ; l g~H3 pu¡q n.~l e··\ e;.~ tt1..:Vot·) mn:ntc' ~~) ~;!s {'Ot1t~~~lp a-

CWr.tE::·. ;•,¡; ';" oc;,-:t p:l<:m6twJJ., liC!J:I\IL>. un :d::n de con1idcncl.:>. y:<¡ ":::ro-n, c:•pÍr;tu h:1eía el ocaso roe~ dit?íi\·n rL \: :; f!lo:.ofZ n am::¡·r;.~"d·-s. ~::: uiüo rvniut ¡;;ucdo r::;.¡ p~z·:·~. 'l:imD.v:"rn cp:u sG ih1;1fi. L\d.•J Aní· bal SánclH;:,~ F•.té. 'eo,_; fU tulent') -,ro 1·,io y nu d~Hcado

' (,

sentimnnt:di~mo, po:· todofl los r.aminoJ y d Luis Aníbal, pvct~,, C~{l(.Ó ul amor humano eon pdn.bras milagros;!o y o\ Luís Aníbal, enentista, con vígoro;as

,pinceladae nos :::nunció la emoción ue csr.enas honda. -vividas; o1 León, tle Borneil-1 cronista, aprisionó el encanto ])el min1.~to que pasa y Luis Aníbal Sán•

Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo"

Page 154: Biblioteca Nacional del Ecuador Eugenio Espejorepositorio.casadelacultura.gob.ec/bitstream/34000/1254/1/FR1-L-00… · -8 Los Novecentistas pues, el mé ito de haber wmbrado en los

Los E pígo n oa 147

chez, cstndioso y meditativo, lleno do lecturas y cU­rioso por llegar hasta el fsndo de los eBpHtus da los atormentados del Arte, trazó admira blcs análisis crí· ticos, aohre el libro de un novelistn o sobre el puña­do de estrofas de u u poeta. Su flcx í bilidad es pi ri­tUal fué t,_,rJavÍa m[;s Jejo:.: CSCrib\Ó !\U';'·.JOS Ul'a!llá" ticOs y le ¡ireocuparon los problemufl cociológicos. Stt nombre comenzaba a proyectarse c~n a 1¡:;unos paí· sefl dé AméJ•ica, cuando la fat¡¡,Jid¡td <Úqp. del Dcs;i­no, ap~g/J ol eorazón de nuestro primet' poeta en proea.

NO'HCJA DlBLI.OGRAFICJ1.-~ 1.'rcúc:lió la Sc.dc;1ad Litcrnri;t ''Cé;ar I\orj"'" c:.'/'1 ú;·g:.no "La Iue:-o'' f m·<> y (1H2:h [ 1 D 1 'L--J D 1 Ti • '' :~:.m ¡;:~;ií:>. de ,Jorro {~:!_Jr~~:·,', ..llr~t::r:~dc. ~.):i'i .. ~~~~-) 51 \/1.~-~- ,._ :.::-:~ctn~tl" [1\.lU..A.J~ll\i]. (J);,]L,f,,n10u·;;•.::.; .. ·, 1·diri[;i6 úi\r;r::.v: .-· t·~··, '' (J ~}:~ i l~ 1-\~: -~ .. ,n:::: :() · ··\_.:~ju,r~;.:lón <1-) ;'f} ·. :~ . .. -;:~·,·,· y d .. i.~-~:) !~.~. ~n' i_, ) . :'. :-.• ~te .. )!¡:,,. ,_ •. ''.'·.·.(,/'' \l\J¡~;). :·\.;~¡,,~t-

KDO'f,io ~-,_l 1·:: (;L~~'? S\f .. ~ 1~ }' ·'9_~:: ... - If'.:-;tudio~ eH.'~, ,.·pi'i!l\)0:~~ ct.ü. P:.:hi\c~.ó 1;";) ~-·!·r·.!, n ~' !.i'o1'o de pc)0r·<:<: ;·:· .l;,h:·.,_, 'Gn l:'J,_;<c!c:·¡,_.;:¡-'· ·e iD:'·:) v ;',;jó iné (1itos.' un .. o)~mo,~ •'.o p<.om:;n, ~''·''' ,,,, •.:;.c.,uirs1 una no'7eln¡ nno d.• r.sinJ.íos lit.:Jri.tdor~ ;:; n·c!lr:• s drv.ma". Fué m:,en;\Ho do la Soeied1-1d 'E~tuúks Jurídicos" y Redacto .. de la Revista del mismo hvHÜJI'c.

Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo"

Page 155: Biblioteca Nacional del Ecuador Eugenio Espejorepositorio.casadelacultura.gob.ec/bitstream/34000/1254/1/FR1-L-00… · -8 Los Novecentistas pues, el mé ito de haber wmbrado en los

148

ORIICION DE HORRS fRETERIT f\S

HA que no roce la tieTra la boquita que bese" ·

¡Mujer! Tú en cuyos 1abio3 1:3ensati vos calmé la. sed del amor; mujer, tú la Amada, tú la Buena, que eres corno flor de vida y como cáliz de todas las san· tidades. ¡t~ni~~m:iticP. mujer sentimental y trh1tef ¡Palpitación infinita del Ser Supremo-Esencia da Todo---hecha canw y heeha luz en tus ojos! ¡Mujer! Cu~:ndo hs ?'Osas blanoHs se deahojan y el invierno ría con su muccr. de nieblas, muy calladitf\mente mo~ ¡·irá mí r.d rua y l/\s hiedras y los lirios dd ccmen­tet·io orl:uan tu sopulc ro •• _ ....

Será noche de tormenta¡ en la tierra, las cosas se sentirán escalofriadas por intenso terror pálido. En tu estancia desierta, las viejas paredes scguil'án psalmodiando palabras exóticas e incomprendidas.

Y entonces, cuando los gusanos vampirescos va· yan a chupar la. miel cristalizada de tus labios, ¡mu­jer! dile al señor ~uc fuiste mía, que con tu unci6n eamQritana ungiste mi pobre alma de poeta, y que mi espíritu se fundió en el crisol <le tus ca1·icias, para ser uno con la gran Alma de Todo lo que Vibra y de Todo lo que Siente y para comprender la Suprema Substancia ••••••

Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo"

Page 156: Biblioteca Nacional del Ecuador Eugenio Espejorepositorio.casadelacultura.gob.ec/bitstream/34000/1254/1/FR1-L-00… · -8 Los Novecentistas pues, el mé ito de haber wmbrado en los

LoB Epígonos 149

fDEMfl DEL CREPVSCULO

''Todas las cosas tomaban un color triste y vio• láceo;" Y en la pureza casi infantil de aquel ere. púsculo, tu alma y mi alma, ¡Oh hermosa! se eleva­ban una oración infinita.

Estábamos sereniz~dos y de nuestros labios brotaban las palabras uncio~as y sivinas de un amor que se diGolv~a en músicas inefables.

'rua manos largas y suaves como flol'es de aca• cia, rodeaban mi garganta y m~ hacían cada ve?i más bueno.

Y entonces, amada, de los valles hondos y lonta· nos nos vino aquella melanc61ica y primitiva canción que cubrió de lágrimas tus ojos, Y me estrechaste más aún entre tus brazos, como a un amigo que habrá de irse, fatalmente, a extt·años paises, para nunca. volver ••••••

Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo"

Page 157: Biblioteca Nacional del Ecuador Eugenio Espejorepositorio.casadelacultura.gob.ec/bitstream/34000/1254/1/FR1-L-00… · -8 Los Novecentistas pues, el mé ito de haber wmbrado en los

150 Lttis A.níb(t~ Sánohez

LOS CDr<nZONES (J1NSf\DOS

N.) hcv: v\:'JLo Ion co\'at.Dn:~o tflll •d•Jtl, P:o¡·tlclinR.' Est~n b:e;: ;·{1.~~>tt:·oí h jo :f'. 1dr:r .<u~~:· r._D:',¿ i(~nc5;.•, de l:~

forran. Y dlon SO'l eumr; t••p·'c;,,~,: :;:;ÍJ do rdlejo:1 fV

rnarill•:nto~, color do ctoHo e co:or do var;nedrHl· Di~ fauos y n'istdiz~\do~" ln~jCllUOS Y Y'" t:J,n antirmos~ Y en la:·> L>.'Í'<h~íl m:mcbtcl:;':, de üei'o . .Y do aznl,.--~uan• do los ;\dJO!c:J pl::ttícan con lr, lnU•'· qun s:~le triutemon te ,los corazones cansatlos sienten el hálito vibraante de lo presentido y no alcanzado todavía. _ .•

Los corazones cansados, que parecen topaciosj o que parecen tristes historias de niños •••••.

Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo"

Page 158: Biblioteca Nacional del Ecuador Eugenio Espejorepositorio.casadelacultura.gob.ec/bitstream/34000/1254/1/FR1-L-00… · -8 Los Novecentistas pues, el mé ito de haber wmbrado en los

Los Epígonos 151

DE f\YER

¡,Has vístü corno e:Ján <·ub'ertn8 d.; mn~-1¡::\'o las viejas esc:t131'::lfJ do picclrn, por tlen1l0 [\,nt:\Íl'l íbamns al tahM'n:íeulo ro:mdo y t·arii1<'5iJ~

Solo In lltw;::t y J.¡::l t•,,y<::t; d,1 luna r:nb:1:-¡, dlOrn, por ell:Js. I'arece el tern;1!o una ~dmn nk\lltlonada, Y como si liUiipÜ,;¡-a pnrq"e ln tir:r:1~JO, Fk\'dclina. que no hemos c1\_~,h~ b:·~o lf'. mí:~;da ptá<;i~~, de snB parcde::t d~1 B2011C;.1fl !íH~:; 1ft:·) <)!.~>.( b~.í,CD e{.t1~Uf1~i::H.

" ¿T-I~~·(> ~~ütO COillO :?s.t.ú;·! Htlf,:~nÚO (· tJ?D SUB 1<í-¿·;¡ 1jillaS mcomprcndtdnJ 1r.~ v1ep:; cudc:-¡-,r?

Pul' OJO el mu~lgo cr:c !a~ r;Ulll'O c3tiÍ húmedo y -hlanda como un c,¡rn.zón.

Sda la luna y lluvia aca.rician lr-s csct\\c?'as pol' ·donde fiolí8mou correr noaotrc·s a decir wwBtras plega-ria~ · ·

Y a veces, e) viento de invierno para eilb!ln­··do a sus oídos sentimentales de piedra;

Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo"

Page 159: Biblioteca Nacional del Ecuador Eugenio Espejorepositorio.casadelacultura.gob.ec/bitstream/34000/1254/1/FR1-L-00… · -8 Los Novecentistas pues, el mé ito de haber wmbrado en los

152

CROMO SENTif1ENTf\L

TJJ.S dos casas ocu~tas en e\ sendero y a quiancs han puesto canosas los rayo<> de la luna; son comJ dos cisneJ p()rdido:;; y de alas curvadas.

Rol' sus pare es hieráticas y frÍas circula la sa · via preté; ita de historias tragbts do amor, de lujuria y de crimen·

Y, asr, los corazouc~ de al)ucllas mujeres extra ñas, históricas y ru;~lvadas; que palpitan de deseo y de codicia y que tú apenas conoces, ll'lordelinll, son como las vwjas ca~as ocultas que se han quedado dor midas tras do los senderos pálidoi:l. Y ellos, sua po· bres corazoñc•, están bn lejanos, dulce hermana.

Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo"

Page 160: Biblioteca Nacional del Ecuador Eugenio Espejorepositorio.casadelacultura.gob.ec/bitstream/34000/1254/1/FR1-L-00… · -8 Los Novecentistas pues, el mé ito de haber wmbrado en los

Otras Tendencias

Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo"

Page 161: Biblioteca Nacional del Ecuador Eugenio Espejorepositorio.casadelacultura.gob.ec/bitstream/34000/1254/1/FR1-L-00… · -8 Los Novecentistas pues, el mé ito de haber wmbrado en los

Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo"

Page 162: Biblioteca Nacional del Ecuador Eugenio Espejorepositorio.casadelacultura.gob.ec/bitstream/34000/1254/1/FR1-L-00… · -8 Los Novecentistas pues, el mé ito de haber wmbrado en los

JORGE i · CliRRERfl f\NDRflDE ~--

El poeta .·halló, como fluyendo de · un ve nero de milagl'o, la verdad. de su poesía, en los pequeños momentos familiares y en los rincones que la sen.cillez de una . brizna o la humildad de una floreci.Jia, supieron despertar un mundo de suge· rencia e u su ~nt.eriqr alumbrado por las eternas ht • ces de la emoción y s"Qpieron cobrar una fantasía eX· traña ante sus ojos purifirados en el silencio contem plativo. Profunda, y d~finitiva originalidad, hn.y en los cuadros diminutos, pero llenos de la absoluta gran deza del Arte, con los que .Jorge Carrera Andrade 7

ha ido dor¡:¡ndo s.u excepcional zodiaco lírico, El .poeta que cantó amorosamente, con una d:1l·

ce melodía en voz baja, conmovedora y emocional, el encanto de las buenas mujeres ''In e~, Clara, Epo· nina" y <lijo de. sus vidas 1'emansadas en el minuto romántico y agitadas y extrañas en el dolor cotidia• no, empapó,del óleoinefable de l11s beatitucles-Iá pá• gina del misal. en el que leyó la l.tpístola d.e la sereni dad . ..illpoeta de que hablamos hoy, sobre todo, ha dado carácter y singular relieve, su exquisito ma· nojo de po,ema~, en los que las ''vidas humildl}s'~ se elevan en- grAcia do su A !'te,

Delicado cultiV&dor del poem!\ en p't'osa, tam. bién sabe de la agilidad VerbaL de la crónic~ elegante

Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo"

Page 163: Biblioteca Nacional del Ecuador Eugenio Espejorepositorio.casadelacultura.gob.ec/bitstream/34000/1254/1/FR1-L-00… · -8 Los Novecentistas pues, el mé ito de haber wmbrado en los

15G Otras T endenoias

y escribe un comentario lírico sobre un libro o un poema. 'Bll labor valiente de diarista es ya sufiaiente mente reconocida por todos i h~sta recordamos al adoles ceute de ayer preocupado de las tradiciones i ocupado en esbozar un capítulo de novela .• S11 1 ihro "EL E S TANQUE INEFABLE", elaborado bajo las som­bras familiares <le J a m mes y de Larguier, abri6 nue­vos rumbos a la poesía, descubriendo la perla de a• sensación en las cosas pequeñas y haciendo una acal hada apología de la naturaleza.

NOTICIA BIBLIOGRAii'IOA.-I-Ia sido di· rector de las revistas "La Idea" (1918-.1919] "Vi~ da Intelectual" (1019) ''Frivolidades'' L 1920] "El EspectadoT'1• publicación política (1 920) · y "Baga­tela3" con .Jorge Diez [1922) Ha colaborado en ''Nucotra Américfl." de Buenos Aires, "Mercurio Pet'uano'' de Lima, "Arte" de la Habana, "Citlate­petl" de México, etc.

Y im el Ecuador, en las siguientes publicacio­nes: ''Patria'', ''Juventud Estudiosa'', ''Ariel», ''Oa ricatura", '1Aiha Azul", "Renovación'', "América. Latina", ''Proteo'', "Quito", "..él.ustral", "Los Her mes'', ''Más Allá", ''Páginas Literarias'·, ''lncien • so", "Acuarela'', "Revista de Estudios JUI'idicos", ''Atlántida•', "El 'l'elégrafo", ••El Día'', "El Comer· cio''1 ''La Tribuna", etc. Anotamos, como una cu~

. riosirlad; qu~ siendo aún escolar fundó una revista. "E: Orepúsculo", allá por los años de 1915, en unión de Augusto Arias y Gonzalo Escudero. Publicó un libró de poemas ''El Estanque Inefable'' (1922) y prepara. "La Guirnalda del Silencio''.

Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo"

Page 164: Biblioteca Nacional del Ecuador Eugenio Espejorepositorio.casadelacultura.gob.ec/bitstream/34000/1254/1/FR1-L-00… · -8 Los Novecentistas pues, el mé ito de haber wmbrado en los

YROVlNClll

Diligencia del pueblo ya inútil y arruinada, guirnalda de cerozaa que huele a madrugada,

· callejón del coloquio; dulce bosque de pinos, puertas donde, a la tarde, se sientan los vecinos a charlar y a sof1ar, la pipa entre los dientes. Provincia, estanqne de oro de las vidas dolientes, donde halla el solitario su estrella más florida y el triste siente oler a Hor toda su vida • .Aquí vuelve a ser nií'ío el corazón urbano

·entre el perro de casa tan fiel como un hermano y este buen asno que hace sonar la campanil121. El corazón enciendo su lámpara de arcilla. Llega el poeta humilde, ciego y envejecido; n busca de su sueñn familiar más querido:

Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo"

Page 165: Biblioteca Nacional del Ecuador Eugenio Espejorepositorio.casadelacultura.gob.ec/bitstream/34000/1254/1/FR1-L-00… · -8 Los Novecentistas pues, el mé ito de haber wmbrado en los

158 Otras Tendencias

y la tristeza muerta ha jo el cielo oloroso, ••• e-0

Ah, cómo hacen aún saltar su corazón las hierbas tan azules y el pájaro chillón, pájaro de las hierbas que abren las madrugadas! .El amor todo simple, las dulzuras añejas, el perro amigo el asno, que mueve sus orejas vuelven la. vida un ramo de estrellas perfumadas•

Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo"

Page 166: Biblioteca Nacional del Ecuador Eugenio Espejorepositorio.casadelacultura.gob.ec/bitstream/34000/1254/1/FR1-L-00… · -8 Los Novecentistas pues, el mé ito de haber wmbrado en los

J •rge Car-rera .Andrade 159

lft BVENJI ESTJICION ' '. •. . . ,· . . :

Los álamos se doran, los estanques se cubren otra vez de hojas caídas, y pa::eoen s~ntir ·1as bajas casas· · la ti:iáte huida de la golondrina.

Por fin el corazón coje su rosa: y vá: a. soñar aún bajo los·áiCIIDO,s y no.Je, importan l~s.filosofía!l ni el dolor de. Jos liP,ros ya c~rra~os.

Pero si sopla el a~ re de los, céspede~. que cupre de boj¡¡~.~ ind~c~tJ.a¡¡, tod,o, nanfra.ga, el .cor~~O.J;l co.ntempla~ivo ·en el triste der11umbe del: ot()~o. ·

Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo"

Page 167: Biblioteca Nacional del Ecuador Eugenio Espejorepositorio.casadelacultura.gob.ec/bitstream/34000/1254/1/FR1-L-00… · -8 Los Novecentistas pues, el mé ito de haber wmbrado en los

160 Otras T endtnoias

ffiSTOLI\ 1\ fRIINCIS Jf\MMES

En el cielo con grullas y tardas golondrinas buen Francia e!ltarás fumando ya tu pipa, tu pipa de madera que cogían los niños cuando triste salias de caea los domin~os a buscar los cangrejos ••.. Como un hongo del campo tendrá tu corazón el Señor en sus manos. Te ha indicado el camino con sus rectas orejas el pácieflte asno~ ¿aun que crees la vida bueLa7 Aquí viene .Amarilía casi siempre en el pozo llena su humilde cántaro, tiene 8Zules 1os ojos; suena Su flauta de ébano el pastor en ,Ja via y la vida parece un vaso de agua limpia. j,Llueve en el cielo' Dí &tle mojan los cerezos? Veo que te ~onríe~. Ah! te pones los zuecos. ¡Por ventura las pobres costumbres de la tierra tienen utilidad de eea alta viviendaY Háblame algo por fin de tu ce!eete 'fida

• - -t-!-" 1 .... 1-;u:...,n ftOir.llilrin•

Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo"

Page 168: Biblioteca Nacional del Ecuador Eugenio Espejorepositorio.casadelacultura.gob.ec/bitstream/34000/1254/1/FR1-L-00… · -8 Los Novecentistas pues, el mé ito de haber wmbrado en los

tffS CINCO

Ved; el noble silencio de esta acacia perfuma • nuestro espíritu .. El cesped alza un canto apacible que acaricia el oido con suavidad de pluma.

·Trae de casa un libro y la cesta. Invisible ha vuelte con su ronda secular el pasado y el corazón va a tientas, como un niiio vendado, flntre sombras que fug:m sobre un cesped de oro. Las cinco,d, ~_ •. Hay en las cosas ese radiante lloro de término de lluvia:-agua que purifica. La iglesia, a nuestros vies, su campanil repica cantando lo pequeño de los goces humanos. Eleva santamente los ()jos. $n mis roaw;_Js pon tus dos manos trémulas •• gstoy bien así. Gracia~! Un suspiro celeste baja de las acacias y pareco que un ángel con las alas unidas sobre nosotros, diera un encanto divino al instante, de aloe ungiera ~ueatras vidas h

y, hasta los bordes llena de un in visible vir10, la copa del silencio en mis labios volcara.:::.. , .. Siento sobre mis sienes sus alas temblor'osas.'.~ ••• Las cinco ••.. El campanil suena en la ta~pe ciará'·'·

.!y es como si en el alma nacieran cinco ro~.as!

Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo"

Page 169: Biblioteca Nacional del Ecuador Eugenio Espejorepositorio.casadelacultura.gob.ec/bitstream/34000/1254/1/FR1-L-00… · -8 Los Novecentistas pues, el mé ito de haber wmbrado en los

· Otrfha T enilmoia8

'fOEM/l Dt Lfl 1'1\RROQVIA

La luna·peq~iia: rcdomita ce agua lle:na, ¡ah! siempre llena para el g1·illo calvo que '\'iste wtana y el rat6n que tiene su cuarto en la mesa. Para la col tímida que se siEmte monja, el zorro que orina en el techo, el rastrillo huraño, la humilde bellota.

y la carretilla de heno. Oh, luna hortelana, luna oliente a flores para el asno triste ••• , •. y hasta el lobo mal0! Red omita de agua que hace qu o se mojen sobre las ventanas la chanclas del párroco.

Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo"

Page 170: Biblioteca Nacional del Ecuador Eugenio Espejorepositorio.casadelacultura.gob.ec/bitstream/34000/1254/1/FR1-L-00… · -8 Los Novecentistas pues, el mé ito de haber wmbrado en los

Ll\ PEQVERf\ PIEDJID

Cántar9, de agu·a, ?imit;tuto en la oscura ,mesa lustrosa} -ante la ~cata del, minuto haces una vida piadosa.

El hermano 0iego se inclina has,b~.;t9carte con sus manos; y el agua da una luz divina a sus pobres ojos humanos.

Para las alas temblorosas que abre su débil vida incierta, ante el cerrar~e de las cosas. s61o tú eres ventana abierta!

Y el hermano que no vé el día en la oscura casa cc~rada, siente que el ,cántaro. le guía como si fuera una mirada

Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo"

Page 171: Biblioteca Nacional del Ecuador Eugenio Espejorepositorio.casadelacultura.gob.ec/bitstream/34000/1254/1/FR1-L-00… · -8 Los Novecentistas pues, el mé ito de haber wmbrado en los

164 Otras T endenoias

tf\ \/IDf\ PERfECTII

Conejo: hermano tímido, mi maest,·o y filósofo! tu vida me ha enseñado la leeeióu de l'silenoi o ••• g •·•

Oomo en la soledad hallas tú mina de oro no te importa la etema marcha del Universo.

Pequeño buscador de la sabiduria, hojeas como un libro la col humilde y buena: y observas las maniobras que hacen las golondrinas como San Simeon, desde tu oscura cueva·

Pídele a tu buen Dios una huerta en el cielo 7 una hucrtá con coles de cristal en la gloria, un salto de agua dulce para tu hocico tiemo y sobre tu cabeza un vuelo de palomas.

Tu vives en olor de santidad perfecta ..•• Te tocará el cordón del Padre San Francisco el día de tu muerte ¡Con tus largas orejas· jugarán en el cielo las almas de los niñC~s!

Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo"

Page 172: Biblioteca Nacional del Ecuador Eugenio Espejorepositorio.casadelacultura.gob.ec/bitstream/34000/1254/1/FR1-L-00… · -8 Los Novecentistas pues, el mé ito de haber wmbrado en los

GONZf\LO ESCUDERO

H1 aquí e\ más intenso cultor de\ ilinam1smo Su actitud espontánea ha provocado una lluvia de elogios y una tempestad de diatribas. Es el poetm.; que va por la ruta de l-Ierrct·a y Heissig cultivan do extrafios sueños y afirmando una pas;nona originali~ dad. Si es vet·dad que en su primera época cau tó al siglo lindo y a las m1.rquesas pastosas y mini& celestes viiíetas donde faunl)s auténticoa sonaban sa caramillo, verdad también es que hoy ha depurado­su a1'te de toda influencill. y de toda hojar:ucé\, bus­cando la expresión sutil y recóndita. . Es el triunfa­dor como poeta de selección y aún como po;;ta de co ncurso. Su estilo se distingue en la abundancia de bellas imágene3 y en el tono en vo.z alta q tte dá cierta singulal'idad al poema. Horacio 1\'hldonado, · altísimo crítico uruguayo ha hecho sobre él un me­recido estudio y vario.3 C3critorc3 americanos han consagrado ya su labor.

Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo"

Page 173: Biblioteca Nacional del Ecuador Eugenio Espejorepositorio.casadelacultura.gob.ec/bitstream/34000/1254/1/FR1-L-00… · -8 Los Novecentistas pues, el mé ito de haber wmbrado en los

166 Otra8 T endeMias

NOTICIA BIBLIOGRAFIOA ,- Perteneció al juvenil y triunfador grupo de ''La Idea" {1917-1918). Dirigió "Vida Intelectual" (1919,-1920-1921 ). Ha colaborado en "Oaricntura", ''Los Her · mes'', ''Patria", ••Ariel'', ''Juventud Estudiosa'&, "Revista de Estudios Jurídicos'', ''Atlántida''; "Austral'', '•Philelia'', etc. Su nombre se ha vista en muchos periódico!':! del Exterior. Publicó en 1919 un libro de sonetO$ llillll\do ''Los def .Arte".· Siem • pre triunfador en Concursos Literarios anuales del ''Mejia" obtuvo el primor galardón en los Juegos Florales del Centenario y eligió a Fabiola I, reina de gran corazón~ •••••

Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo"

Page 174: Biblioteca Nacional del Ecuador Eugenio Espejorepositorio.casadelacultura.gob.ec/bitstream/34000/1254/1/FR1-L-00… · -8 Los Novecentistas pues, el mé ito de haber wmbrado en los

Gonzal{} Esaudero

'fL EXODO

Y o leo mis otoños, mientras se me ilumina el corao¿ón de pífanos y esquilas. Otra vez se apaga mi recuerdo, como una golondrina, tal como en tus ojeras me apagaré después!

Mi carne será un álamo de la fronda ilusoria _y elrGmántico hielo que nieva los cariños. Me tornaré perfume de una jaculatoria que fuga de los labios pascuales de los niños .

. Me parece uua mano la ventana temblona, Los muebles se recogen con ademanes vivos. Yo subiré la escala de tu voz jugueton!\ en música de un coro de oboes seneitiVos;

Volveremos aún del exodo perdidGf' El exodo es el fin. I~l exodo es la flor. Mi sangre seui. sabia del tronco r·etoreido, com tú seTá sagua de un estanque mejor!

Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo"

Page 175: Biblioteca Nacional del Ecuador Eugenio Espejorepositorio.casadelacultura.gob.ec/bitstream/34000/1254/1/FR1-L-00… · -8 Los Novecentistas pues, el mé ito de haber wmbrado en los

168 Otras' Tendencias

Lll PIEDRf\

Duerme la piedra vieja en su gran misticismo; y es su opaca sonrisa como un poema oscuro,,., •"­Vive con la sonrisa de su eterno mutismo . en la calma olvidada de un hierático muro.

Sintió de algún Artífice sacerdote el lirismo .•••• a

Y en la ciudad de 1\'Ienphis rindió su cuerpo duro. y con el mullgo hermano, en supremo idealismo, se unieron y formaron su Mito eterno y puro.

jRenacerá de nuevo tu emoción; y el VeRtiglo que ha dormido en tu seno un siglo y otro siglo, surgirá de la sombra de su espíritu finge,

para sentir; y en tanto, en relámpagos rojoP, vislumbrarán las huecas pupilas de los ojos que' duermen quietamente en la Encantada Esfinge;

Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo"

Page 176: Biblioteca Nacional del Ecuador Eugenio Espejorepositorio.casadelacultura.gob.ec/bitstream/34000/1254/1/FR1-L-00… · -8 Los Novecentistas pues, el mé ito de haber wmbrado en los

fSRLMO

·Señor, en donde empiezo, Señor cuál es. el punto ·que me une con la sombra láctea, si al infinito en cada hora evangélica de temblor yo .me junto, si siento que mi vida se apllga en cáda; grito. ·

Tú has sembrado mi espíritu de luminosas huellas de tus manos que tienen el bálsamo de un cuento. Señor, yo me Humino eomo un cielo de e~trellas si no me apaga el Eoplo del eorazón del viento.

1\)6

Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo"

Page 177: Biblioteca Nacional del Ecuador Eugenio Espejorepositorio.casadelacultura.gob.ec/bitstream/34000/1254/1/FR1-L-00… · -8 Los Novecentistas pues, el mé ito de haber wmbrado en los

·17e Otra8 Tenienciaf:J

CLIIRIDf\D

·Seas como la inmóvii boja muerta. Resume la transfigur"ción de tí mismo en las cosas. Si la Vida presente es la que se consume, nos iluminaremos de risas luminosas.!

Sea tu ca?'De simple, vaso de elevaciones y nos confundiremos en- el celeste sumo, con una sed mejor de purificaciones, pura apagarnos juntos, como volutas de humo.

Yo creo en la indolente sombra que me acompaña, como en el evangelio pastoral de tu vida. Una -estrella ha caído sobre tu mano4huraña. Yo te comparo a una palabra nunca oida.

·Qué más puede beberse en el vaso perfecto de una vida que aroma las vidas pasajeras? 'Tú torcerás la línea de mi camino recto, hacia el camino lila que tiem'bla en tus ojeras!

Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo"

Page 178: Biblioteca Nacional del Ecuador Eugenio Espejorepositorio.casadelacultura.gob.ec/bitstream/34000/1254/1/FR1-L-00… · -8 Los Novecentistas pues, el mé ito de haber wmbrado en los

l'll

FIIRflBOLflS DE Lfl LUZ ·Y DE Lf\ TINIEBLII

DEL SOL Y DEL INFINIICJ

La luz tt·ina, como utia alondra pasaje1·a deshilvando un copo de bruma. Arde la pira del sol, como una lámpara. Toda la Pdmavera. tiembla en mi corazón, como nn cristal, Suspira la música del huerto, tal como una garganta de mujer·. Pareciera que retorna .Jesús. Ita esquila pascual río como una niña. Canta la Luz!

II

Qué~ ..•. La Noche, la ronda de loo aparecidos sonámbulos. rririta la vidriera temblona Se desperezan los muebles cnYejecidos La puerta se recog'e, tal como una persona . .Alguien muere talvez~ Alguien? ••.• Yo me preguntt El perro tambaleante se arquea. Tras la niebla Yo siento su mirada, como la de un difunto ..... J .. a Tiniebla!

Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo"

Page 179: Biblioteca Nacional del Ecuador Eugenio Espejorepositorio.casadelacultura.gob.ec/bitstream/34000/1254/1/FR1-L-00… · -8 Los Novecentistas pues, el mé ito de haber wmbrado en los

172 Otras Tendi.noias

III

Oh como no quisiera llenar~e de Infinito, con una sed mejor de purificaciones, mientras el sol sonoro musicaliza un grito sobre la sinfonfá de las constelaciones! Mulitplicarme, como cien átomos <le arcilla; Espiritualizarmc, fundirme en el crisol de tu euerpo. Esconder toda un alma wncilla, como el sol!

IV Aquel grito rompió al sol en mil átomos. Se habl'áu desgarrado las arterins del sol sonoro. El Infinito cincelaba la carne de un cíclope----.Cunrado el muslo que recortan cien grietas ondulantes, pletórico el divino tórax iluminador-Era Dios aquel cíclope cincelado en diamantes! Infinitr,! Levanta la testa milenaria, clavando los tentáculos de bronce mas adentro en el Espacio. Apaga la· lámpara incendiaria del Tiempo; más no puedes hundirnos P,orque el centro del¡Univ:erso entero, somos los hombres! Cantan los hombres que forjaron los siglos tumultuosos con sus bíceps de mármol. Los hombres se levantan, ciegos como las cumbres. Arden estrepitosos como las llamas; luego mueren y se agigantan!

Infinito! No puedes asir tus dedos rudos a mi garganta, No! pol'que tengo el tembfor de los retorcimientos de los troncos desnudos i~

... ;y el estremecimiento del Tabor!

Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo"

Page 180: Biblioteca Nacional del Ecuador Eugenio Espejorepositorio.casadelacultura.gob.ec/bitstream/34000/1254/1/FR1-L-00… · -8 Los Novecentistas pues, el mé ito de haber wmbrado en los

LOS EXTf\SIS

I

-Los querubines se embriagaron sobre la copa de los álamos! -Déjame dormir oboe del viento .

.-Oyeme, óyeme! -Ella piensa talvez?

,.-No, sueña. Han caído sus manos trémula¡ sobre los senos blancos como las alas de los pájarosl -Oboe del recuerdo!

-Nunca tendrá la boca tan húmeda, como esta Noche!

-Es el rocío de los pinares?

-Vaho tímido de la niebla en sus ojos claros! Q,uien sabe si está llorando ••• ~ .... -Déjame dormir oboe de la muerte ..•• En dónde e11tey, en d'BfAi~

173.

Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo"

Page 181: Biblioteca Nacional del Ecuador Eugenio Espejorepositorio.casadelacultura.gob.ec/bitstream/34000/1254/1/FR1-L-00… · -8 Los Novecentistas pues, el mé ito de haber wmbrado en los

.174

I I

Esta ventana tiene los ojos ciegos; Pienso que se han humedecido los párpados con la garúa diáfana que bajaron del cielo; todos los niños pequeñitos que lloraron

· cuando las madrugadas clareaban _ .• ~ ... El Silencio

vendrá como en los sueños límpidos. Tantos añoa pasarán, que en el cielo se esmaltat·án luceros y en la tierra jugosa florecerán los pámpanos, para que nuestra muerte, sea como en los cuentos. sobre la tembladora nieve de los rebaños pasará como una ola, el pífano del víento!

Tendrás los ojos claros sobre los ojos ciegos de la ventana, entonces la a hri rás con tus manos

. temblorosas, pensándome: Está bien, se habrá muera (to, ••• ••'

Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo"

Page 182: Biblioteca Nacional del Ecuador Eugenio Espejorepositorio.casadelacultura.gob.ec/bitstream/34000/1254/1/FR1-L-00… · -8 Los Novecentistas pues, el mé ito de haber wmbrado en los

Gonzalo Escudero

LOS TOROS

El redondel inflama la antorcha de la tarde ~nerviosa pandereta de sol- J.Ja llamarada del clarín! El caballo tembloroso en alarde que rompe la cuadrilla. La seda recamada de los mantones tiembla en los senos triunfales,

175

El toro! Husmea, atisba, lame la tierra, se bine· su piel de cobre, dando rugidos musicales, junto al caballo ciego, que Falta y que relincha en la crucifixión de lo~ cuernos! Puñales que abren el vientre, como un llameante r.esquicio y le aprisiona dentro 'del círculo de oro," . como a un emperador lírico del suulicio, ~1 redondel llameante al lumínico toro!

Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo"

Page 183: Biblioteca Nacional del Ecuador Eugenio Espejorepositorio.casadelacultura.gob.ec/bitstream/34000/1254/1/FR1-L-00… · -8 Los Novecentistas pues, el mé ito de haber wmbrado en los

176 Otrag T ende¡wicts

El torero se enarca y ia c~tpa flamea, arremolina dú.ctillos pliegues a la líue~~. de su cuerpo luciente que parece una tea en la let~gua del viento, la. espira curVilínea de humo que se evapora y se tuerce en el· aire. Y sobre las peinetas y bajo las mantillas revolotea como un insecto, el donaire! Sobre la piel del to?'O florecen banderillas como las amapolas de sangre. La muleta tiene dos alas rojas para cubrir al toro y para iluminarlo, tiene, -la pandereta de sol-el redondel- como un círculo de o:o!

Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo"

Page 184: Biblioteca Nacional del Ecuador Eugenio Espejorepositorio.casadelacultura.gob.ec/bitstream/34000/1254/1/FR1-L-00… · -8 Los Novecentistas pues, el mé ito de haber wmbrado en los

fiUGUSTO f\RifiS R.

Es el poeta más leído de todos los contemporá • neos. Con una suave resignacióD, su poema notiende aelevarse a ll\B alturas metilfÍticas sino que busca

en los temas eternos la fuente emocional. Verlenia . no por temperament~, dice frases empecio~as erÍ el ca · ramilio amoroso o murmura la letanía del desencan­to, desencanto V rema tu ro que le asemeja a un niño con los labios manchados de ehampaña. Porque este poeta es, en su artr, puro como ur. niño y eu poesía es tierna como el toque de un Ange!U's. Sus libros han def1•audado a los snobs l)ero han sido ho· jeadoa cariñosiJmente por diversas manos de muje· res en cuya psicología es un maestro.

·:'¿No era esto lo que deseaba Musset, el inmortal can~ot q'(t(i pe<1ía un ~auce para sU tumba~

. AriaS viene;siendo desde a'gun tiempo un el'u• zado de la Lirí'ca:,", Ha laborado infatigablemente co­mo un buscador de las picdraa precicsas de la emo• ci6n, y es ya un prestigio, una nueva torre de mar-fil ante los bárbaros sin canto! .

Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo"

Page 185: Biblioteca Nacional del Ecuador Eugenio Espejorepositorio.casadelacultura.gob.ec/bitstream/34000/1254/1/FR1-L-00… · -8 Los Novecentistas pues, el mé ito de haber wmbrado en los

17$ Otra a Tendeneia s

NOTICIA BIBLIOGRAFICA.r· Funiló '·El -Crepúsculo" revista de ''silabeos líricos''. En 1917 dirigió "Ensayos". Fué con Luis Aníbal Sánchez, Jorge Carrera Andrade, Gonzalo Escudero y Gonza~ Jo Pozo uno de Jos fnndadores de ''La ldea' '. Diri­gió "Vida Intelectual" (1920-1922]. En compa· ñía de Hugo Alemán, Ricardo Al varez y Hugo 1\'lon­cayo dirigió ''Esfinge" (1922). Dirigió la página literaria de 11El Imparcial" [1923]. Ha colaborado asiduamente en ''Caricatura", ''Proyecciones", "A· riel", "Cultura", '·Ph ílelia'', ''Más Allá", ''Singu .

. lus'', ''Revista de Eetudios Jurídicos'', ''Proteo" ''ln cienso", ''Quito'', 1'Juventud Estndiosa", 11América Latina", ''Novedades'', '!Variedades'', "Alma Nue• va", "Los He~ mes", '•Humoradfts", ''Renovación", 'Los Centauros'', !'Vida Social", ''La 'J.lribuua'',

"'El Día", '.'El Comercio", "El Telégrafo'', "La Campana'', ''La República''; "El Cóndor'' y mu· chas otras publicaeiones de la República; (•Nuestra América" da BUoenos Aires y otra¡¡ publicaciones del Exterior. Publicó dos libros de poemas: ''Del Sen· tír" [19201 y "Poemas Intimos" (1921)• Conserva inéditos: "El Corazón de Eva'! (poemas), 'Páginas del Camino [Diario], ''El Sayal de los poetas'' tpoe· ma dramático), •;Prosas do ensueüo" ( Cuentva y eró nicasJ y "El Mariscal Suero'• laureada en un Oon­curso histórico. Actualmente es Secretario de la Redacción de ''Ecuutoriai'', revista que dirige César Arroyo, espídtu dilecto y noble corazón.

Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo"

Page 186: Biblioteca Nacional del Ecuador Eugenio Espejorepositorio.casadelacultura.gob.ec/bitstream/34000/1254/1/FR1-L-00… · -8 Los Novecentistas pues, el mé ito de haber wmbrado en los

Y 11 NO f'O.I)Rf BESJIRTE · · · ·!

Oaen lentas bs horas •••• ! Vida desperdiciada· solo en u~dir nn frágil dolor de madrigales! Y desborda11Le y rota el ánfora dorada qua se llenú r1e dulces vinos ~riruaver,,Jes, •.•

Ya no po.Ir( besarte ¡Oh divino cans~ucio que ha heoho que me aleje de tu fervor terreno! Ya tengo yo perdida la ruta de Biza,pcio y en una tnrde antigua ya fracasó mi ·sueño.

¡Oh tu brea eu que siempre hay mieles amorosas! ¡Tus labios incitantes que hacen dulce la vida y tus WannB que estrujan el alma de las rosas! ¡Oh tue oj1Js hril!antes y tu boca e.ncendida!

••.• Y yo pt1de alcanzar eose tesoro humflno y lo qu&~ h:d ,: de cspí?'itu en tus pupila:: quietas,.,, Pero ya t. u b perdido •••. Tu amor está ;cjano y en el hu('l (n amoroso murieron las violetas.

Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo"

Page 187: Biblioteca Nacional del Ecuador Eugenio Espejorepositorio.casadelacultura.gob.ec/bitstream/34000/1254/1/FR1-L-00… · -8 Los Novecentistas pues, el mé ito de haber wmbrado en los

r·rso ot-ras .Tende~oias

Y no besé tus labiosu--G Pobres labios esquivo& que se unirán mañana junto a 1~ arcilla oscura acaso con mis pobrea ojos contemplativos en loa que ya no brilla la terenal dulzura • .,.,1111

Talvez ambos vayamos a. un mismo cementerio y el polvo en que se acaben tus labios adorados· ruede sin comprenderlo y bañe de misterjo coa un beso final, mis párpado's cerrados!

Entónces estará muy le~ana la vida . y ya no sentiremoa por lo que no alcanzamos • ...L..­Hoy sonríe la tarde, tu boca ~stá florida. y sin embargo, Dulce .. , ••• : .¡cuán lejanos e¡famosr

Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo"

Page 188: Biblioteca Nacional del Ecuador Eugenio Espejorepositorio.casadelacultura.gob.ec/bitstream/34000/1254/1/FR1-L-00… · -8 Los Novecentistas pues, el mé ito de haber wmbrado en los

U!

HILI\NDERI\S · -----

~oja alumbra la. lámpara. La, pobro ab~ela laila . en la rueca· del tlem po sus nevadas madeJas •• •·• •• Una '"isi6n de antaño se apaga en su pupila , . y mueren, con la tarde, sulil eaperanzás viejas~-~

La nieta hila -madejas de oro; hila ensueños y las ho~:as 'risiieñas ·de sus rubios abriles

·· . en1b1o ·iueca ·dórada' d'e; 8u vida y sus sueños con la euritmica 1gracia 'de sus manos sutiles.,, •t+i

. Por la ventana .abierta luz de luna azulina

. baña. el rostro 'i'l'ente de uria azul M11donina. na abuElls/ Hll-a &U' bi'e Ve; la. nieta. Bu soñar.; .........

La nieta está pensando que la pobre abuelita ·ocutta· en 'i!u míráda una: pena infinita ...... :. Que'la'mideja:nívea·acabará ·de1 híl~~.r ..... ..

Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo"

Page 189: Biblioteca Nacional del Ecuador Eugenio Espejorepositorio.casadelacultura.gob.ec/bitstream/34000/1254/1/FR1-L-00… · -8 Los Novecentistas pues, el mé ito de haber wmbrado en los

182 Otra8 T erulenaias

LJI CITf\ Q\/E SE OLVID

D11lee, Margot y Blanca •• La cita e'ra en el prado •• Buscamos el perf~me de \rucstrae manos buenas

;,.,,aquella noche clara .••• -Sólo el beso plateado de la luna, volvió sobre las azucenas ..•. -

Margot s6lo paseaba su impr.ecisa du.lzura bordeando los senderos del huerto abapdonado. ;· ••

--.~:Oulc.e :nos, inquietaba con su Hteratura y de Blanca, conservo un recuerdo apagado.

Margot me preguntaba porqué la luna es pálida._ ... ¡pobre Margot tan buena! Su alma fue un_a crisálida inquieta ante el misterio de la vida banal. •••

.Dulce me atorment6 con sus novelas trágicas., •• · Y de Blanca •••• Besé sus dos pupilas mágicas . qne las llevo ea mi vida como culpa venial ••••

Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo"

Page 190: Biblioteca Nacional del Ecuador Eugenio Espejorepositorio.casadelacultura.gob.ec/bitstream/34000/1254/1/FR1-L-00… · -8 Los Novecentistas pues, el mé ito de haber wmbrado en los

MflRTES

¿Los trenes cotidianos que huniean a distancia, nos traen algo nuevo de la amada lejana~ No .. Todo es como ayer; Es &Olo la frsgancia del jardín Husorio que alegra la mañana.

. 183

Martes. Y como un martes, tantos otros tntigucs &:Pónde hallar la corona que decore las siene>f:l~ Han borrado las horas tus amores ambiguos •••• & •

¡Calla! No es esperanza ni dolor lo que tienes.

Es solo la tibiezu de )a mano inasible y la voz tan lejana d(} la amada impoEible que ta llama de lo hondo de una larga diftanciz ........ .

En la paz del domivgo, nuestras rosas sembradas el lunes florecidas y el martes marchitadas son polvo de jal'dines, ya no r.on ni fregancia.

Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo"

Page 191: Biblioteca Nacional del Ecuador Eugenio Espejorepositorio.casadelacultura.gob.ec/bitstream/34000/1254/1/FR1-L-00… · -8 Los Novecentistas pues, el mé ito de haber wmbrado en los

184 O tras TtndeA~cias

NUNCf\ Mf\S

. . . . . Eros ya la impoo 1bie, la lejana .YJa idfi, tu somb.rca·,ehl i~preeisa como uu .· &uefí,\) • de fi.}',~~- -~­Más vive tu rccucl'do y, _espero . tú vepi.~la:. . . . . . sabiendo que llliS suef10t:l y tu no han de volver;· •• V

. ...;:,:L. . .. , ,,,,,,., ' Eres en-•11!Í-l'!W:Ut::rdo corup. una novi.a muert~r . que tmJ.riste,día.f,ío II~v.an:os a ef.¡~e~r~~·,f;:,. y en la_:fJ\P·.doiMi<la d,~):l',l caa.t.d\3S.Íf'lfta .. , , : esperamos el día de volverla a encontrar .••.

Yo sé que está. tan lrjos tu E~t;~da ·.ae)~, -~í,~~;._ Mas S~ q\':e,¡n~i tristeza comprenderá~ up 4,ía; aunque nufstros fCndoros no se junten ¡umás ..

·,.j~li}::~.-}. •:• ' .. , .. :),!': . .• /; ~\ ......

Y siento que tu l¡¡rga· aus~pcia.,ir,rem74i¡¡.,b~~ :',,: :me dice,.:siru p,~fabr:ns;Ja sqpteppi.~_;\O.Il!~t~;~l.~9 \c,.\ .. como el cuervo de Poe: Nunca más! Nunca más!

Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo"

Page 192: Biblioteca Nacional del Ecuador Eugenio Espejorepositorio.casadelacultura.gob.ec/bitstream/34000/1254/1/FR1-L-00… · -8 Los Novecentistas pues, el mé ito de haber wmbrado en los

REMIGIO RO MERO Y CORDeRO

Para que sus poemas tengan toda la fuc1 za. de la Naturaleoaa "comió tRmo do las eras y se baüó al sol do 11\.'mcbarn ba". Identificado con el amor del suelo propio, Romero es un admirable canto¡· del lar nativo y sus estrofas están hcclws COl) pedazos del cielo de Surampalti. Llega con la varita mágica de su penetración y con su desconcertante d6n subje­tivo, hacia el corazón de las cosas a las que el poeta sabe darlas algo como espíritu viviente y una Voz eXtraña. En su ritmo, hablan con palabras inesperadas, el tamo de las eras, la soledad de los senderos, las aguas· que copian las estt:ellas y las en· cinas que se alargan hacia las nubes •• _ •••

Elegíaco por tempei·amento, su lloro es una ele gante lamentación de "pena adentro", sin gritos pa­sionales y sin cursis gimoteos. Díganlo sino, sU muy lírico A dios a. Crisantema, la Novia del Campo, sus refinados ''Responsos Oapitales11, o su "Limosna -de Elegia'', profundamente conmovedora.

Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo"

Page 193: Biblioteca Nacional del Ecuador Eugenio Espejorepositorio.casadelacultura.gob.ec/bitstream/34000/1254/1/FR1-L-00… · -8 Los Novecentistas pues, el mé ito de haber wmbrado en los

186 Otras T endenoia 8

Romero y Cordero, de estirpe lírica, abrió nue· vos senderos poéticos y acertó con el ritmo fácil de intensidad emotiva. Crespo Toral le llamó "gran poeta" y todos han visto en él un artista persono! y un indiscutible prestigial:

NOTICIA BIBLIOG.&AFICA. -Perteneció a la Redacción de "Páginas Literarias'' y sus poemas se han leído en !'Austral", 1'Philelia'', "La Idea", ''Proteo", ''Singulus'', 11América Latina", ' 1Carica· tura", NCromos", ''El Te1égrdo'', '!Cuba Contem · poránea'', ''Repertorio Americano" y otras muchas publicaciones de la República y el Exterior. Con­serva inéditos ''Píllábolas Humildes' y ''El poema de la Carne'', libros de exquisitos poemas. Ha sido lau reado en dos ocasíor:es de la tradicional Fiesta de la Lira de· Cuenca. Cerno diadsta conocemos su labor en la r~dacción y lucgü en la dirección de la "Pren­sa" de Guayaqni l.

Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo"

Page 194: Biblioteca Nacional del Ecuador Eugenio Espejorepositorio.casadelacultura.gob.ec/bitstream/34000/1254/1/FR1-L-00… · -8 Los Novecentistas pues, el mé ito de haber wmbrado en los

R4rnigio Rorne-ro y Cordero Ia1

EtEGif\. DE LIIS ROSf\S

Qué pasárá rlc noche~ No hay mañana que no tenga el jardín rosas difuntas. Sobre estas co3as, cariños¡¡, h~rmana poi' qué a Nuestro Señor~no lo preguntas?

Pasemos este noche en la ventana. los ojos fijos y las manoJ junt:~fi para sabe!' maiiana ele mañan!t por qué hny en el jardín rosas difnntas ••••

Y ve!amos .... Las doce, luego, la nna ••.• y nada .•.• ! A flor de soledad la luna en paz lo muerto y en qnictud lo vivo. ,.

1.\Ias al prenflcruoG Dics la luz del día, la última ro- a blanca en agonía y las otra<~ ya muertas sin motivo.

Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo"

Page 195: Biblioteca Nacional del Ecuador Eugenio Espejorepositorio.casadelacultura.gob.ec/bitstream/34000/1254/1/FR1-L-00… · -8 Los Novecentistas pues, el mé ito de haber wmbrado en los

188'~ ~ Ot1~cM Tendencias

YARABOLfl DEL RRBOL

Recuen\o, allá, en la marca de mi aldea nativa, había un árbol viejo de formas infelices: una copa redonda; pobre, meditativa, y un tronco retorcido lleno (l.e .cicatrices.

Casi a flor de cuneta salían sus raíces; y sus rníces eran como una llaga viva; las vieron los Viajeros de todos los países, viajero que llegaba o viajero que se iba.~-~

Yo, tal como aquel árbol de la mal'ca •• Un crep«sculo el alma de aquel árbol ridículo y minúsculo se recogió en la copa a dormir un momento.

Y, aún tenía el árbol conciencia de que existe cuando acertó a pasar por esa tierra el viento y se le llevó el alma desde la copa triste. & ...

Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo"

Page 196: Biblioteca Nacional del Ecuador Eugenio Espejorepositorio.casadelacultura.gob.ec/bitstream/34000/1254/1/FR1-L-00… · -8 Los Novecentistas pues, el mé ito de haber wmbrado en los

MIINUEL BEN Jf\MIN ClfRRlON

No es un maluba rista del Verso. Yor eso ncr tiene el enreVesamiento y oscuridad difus,,.' dJ algu• HOB poemas hechos pa"a el éxito momentíneo t1el snob. S·u melodía verbal se caraeteriza pot· Una siu­CeJidad honda y emotiv::\ y su amor y ou éhlor, están '\fertidos en estofJ.s do f 1tctut·a mod11rna, e 1'1 gemas líricas euidadosameute ol'febrizadas en don 1e ue as· pira un sutil perfume de alma y se oye P'\lpitat· el co razón del poeta Amores románticos, inqui~t•Hles es· pirituales y charlás íntimas con la Amad '• ól.J "en¡,, como por tras de un ci'Íst'l.l de contemplación i>t icíd¡¡¡¡, y buena al le~l' los pü}mas de c.~nióu, co~nn(\.¡ 1 ele la evocadora triBteza ele la novia pueblerina o fáci· les y hondos, como un1 sugerente rima de ju::(1H con un tono amable de romanee.

Juan Ramón Ji menez, quizá. pone en i a senda del poeta sus manos de tristeza recó,ndita y suave pa

Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo"

Page 197: Biblioteca Nacional del Ecuador Eugenio Espejorepositorio.casadelacultura.gob.ec/bitstream/34000/1254/1/FR1-L-00… · -8 Los Novecentistas pues, el mé ito de haber wmbrado en los

190 Otras T ettdencias ,

ra aeariciar la rosaleda blanca que él mira en la ho­ra del recogimiento cotidiano .••••

Y este poeta qtie comprende que la sabiéluría.. · del poema e'Stá en la exaltaci6n del amor, es· ante ·todo, un poeta del Sentimiento.

NO'nCIA BIBLIOGRAFICA.-Ha dirigido· Jallsiguientes revistas: Revista de Estudies Juridi­cort." (1919); ''Nuevos Perfiles" [1922) "Oultnra" (.19.23). Ha ~!olaborado an "La Idea", "Oaricatu~ ra,t' a cuya redacción perteneció, y muchas otras pu blicaeiones en las que aparecieron sus poemas, Es miembro de la Sociedad Jurídico Literaria de Quito y·perteneció a la redacción de !'El Día" en cuyas columnas hizo desinteresada y bella labor de arte di­rigiendo además, la página literaria dominical de es· te diario. Fué lmu·cado en los Juegos F !orales U ni­versltario¡¡ de 19191 de inolvidable re e o rdación.

Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo"

Page 198: Biblioteca Nacional del Ecuador Eugenio Espejorepositorio.casadelacultura.gob.ec/bitstream/34000/1254/1/FR1-L-00… · -8 Los Novecentistas pues, el mé ito de haber wmbrado en los

Manuel Benjamín Owrri6n 191

f 1\ T f\LIDIID

¿Quién en horau de angustia, no ha lanzado a la vida el más duro reproc:he ~or el dolor y el mal.? .... Y en el b;sco silencio, ba mirado extendida la mano del Destino, mostrando lo FataL.~ •••

El }¡[ ww, T lw~e~, F ares ya lo escribió la suerte en el lomo de! libro que debemos llenar, la línea está trazada.: esperemos la muerte que en la última página habrá que rubricar .•••

El Destino es muy fuerte. En el arcano obscuro hay alguien que prepara lo futuro

.Y que grava los signos de aquello que será ••••

Es vanodesafiarl<> con un gesto altanerot y op('ner a su fuerza la audacia de un ''yo quiero" es inútil empeño; lo eecrito, escrito está ••••

Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo"

Page 199: Biblioteca Nacional del Ecuador Eugenio Espejorepositorio.casadelacultura.gob.ec/bitstream/34000/1254/1/FR1-L-00… · -8 Los Novecentistas pues, el mé ito de haber wmbrado en los

192

MlNVTD

Nena: Nieva fragancias la rosaleda ou flor, y el buen sol que bgoniza n0n su ort, tarcíecino croroatiza

·4 cabel'era bioi,da y el divino palor de tu carita ~.wgélica. Tu florida sonrisa pone en los medios tollOl! ves pertiuo:¡, amor .•••

El Crepúsculo, mi alma y tu florida sonrisa:· E~. el ambiente hace cariño. Finge una roja heriua el viejo sol muriente,.,,. Y tu vida y mi vida se evanesc~n, se pierden, vagamente ••• ~ ••

Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo"

Page 200: Biblioteca Nacional del Ecuador Eugenio Espejorepositorio.casadelacultura.gob.ec/bitstream/34000/1254/1/FR1-L-00… · -8 Los Novecentistas pues, el mé ito de haber wmbrado en los

Rf\f REL CORONEL G.

"Pot> los campos de Montiel" su pr;mm· libro, fue coDlo él toda adoleacencia: el canto juvenil y apa si'onado al amor que se vive en una plenitud emotí­va o al atnor que se cspe~a en un amable presenti­miento. Luego, fue el cantor de lo cotidiano, de los pequeños mementos que palpitan en toda vida y a los que el supo darlos un vago simbolismo filos6fico y lírico, buscando la imagen y ahondando en la emo· ci6n de los eternos motivos del amor y del dolor.

Coronel ha sido, entre la juventud contempo · ránea un trabajador infatigable; ha cultivado el poe roa y la crónica, el drama y la novela, la crítica y la pedagogia. Su actividad se ha dispersado en el euento y en el capítulo de novela y siempre, espíri • tu curioso· y temperamento sediento de bellezas, ha buscado firmar su personalidad, tratando de hacer arte criollo, arte regional, que, sin embargo, por ¡¡u trascendencia y su fgndo humano, tenga carácter de universalidad; _ Entrg todo a cuan toa son los que

Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo"

Page 201: Biblioteca Nacional del Ecuador Eugenio Espejorepositorio.casadelacultura.gob.ec/bitstream/34000/1254/1/FR1-L-00… · -8 Los Novecentistas pues, el mé ito de haber wmbrado en los

forman el grupo que hemos nominado ''otraª tenden· cias", ninguno cümO Coronel, lleno de fervor para ''"hacer obra'' lleno de cariñosa ingenuidad para los espíritus líricos y llen0, casi de fanática devoción

•por el Verso. NOTlCI A BII3LIOGRAFICA.-En Santiago

de Chile fundó ''Nuestr·a América", (1919) y per­te?eció _a, la Red~cei~.n _4e ''Zig-~ag'' y otras pu­bhcaci9p~s. , . J!tn El Ecuador fundó--y :,dirigió "Re: novación"( 1921) e ''Incienso'' [1922). Pertenecio a la redacción de ''Caricatura" y colaboró en las prindpales rcvi;;tas y periódicos de la República.

· En Ohile publicó ••Por los Campos de Montiel" su primer libro de poemas y en el Ecuador di6 ~ la publicidad "Perfume R:krno" [poemiw) y "Sombta" [fantasía lírico,- ·dr::m~ den) Además en "lncie~¡so" aparecieron s~1.s lilm•H ''La Fuente de ~arfíl", (poe· mas]y ''En Finados" (drama] .. A su inipiativá se drbicron las augsstivas chMlas literarias hahidiis en O asa dePalemón ol Estiiit~:~, en donde se reurííiln;·entre o! ;·oa, Jos hermano~ Carrera Andrade; Humberto. Fíe· rro, Isabelle de Villlai·~, Arroyo, Egas, y tantos· más que leían un poema J ccicn flcrecido •• ~ _ ~. ·

Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo"

Page 202: Biblioteca Nacional del Ecuador Eugenio Espejorepositorio.casadelacultura.gob.ec/bitstream/34000/1254/1/FR1-L-00… · -8 Los Novecentistas pues, el mé ito de haber wmbrado en los

Vf\GUEDIID ·.¡. ....

No hay un móvil precioso de penr> o das;diento: por la ventana• vése un cielo dcsl<:~hl,n; mueve pcsadamentEl, los árboles, el viento, y el pailiaje es·opaco, sin color1 desteilído,

Pnes, enhmceo'; el alma tiembh eomo una llama y l:le inclina ondulante por earnin:1s vuriados: como el gorrión minúsculo ~obrr. In. verde ruma salta trinando y busca los sendcroH dorado3 •.• ,

Hay indccisatrente dentro del cornz1Ín una ~msia <le cantar, de llora.· sin raotivo, yno eXÍE!en palabras, mtÍsie:w, ni rr.nción que precisen la escencb del momento emotivo.

Es un grifo profundo sohr0 U'1 e mpo dormido; es un ovítl:vr;o y rodl\r p:<.l.' k· y··· br:; es pl'oducir rrmidos de uu oc:;:l,> ·:f•-ntido y dnr, co;, nlc&ría, voza n ung pt>.na acerba.

Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo"

Page 203: Biblioteca Nacional del Ecuador Eugenio Espejorepositorio.casadelacultura.gob.ec/bitstream/34000/1254/1/FR1-L-00… · -8 Los Novecentistas pues, el mé ito de haber wmbrado en los

iOL DE INVIERNO

.Jlste sol blanquecino de mañana innrnal -hermano de una lágrima cuajada en la agonía­es de marfíl: un niño, con la melancolía do un querer imposible, a'go amargo y fatal.;

Una luz suspirante colora. el ventanal donde unos lirios mueren en una eucaristia de blancura: son manos que nna honda profecia expresaron simbólicas •••••. Un crespón fudral en sus puntos morados se extiende ••••• ~

Una ave pasa; Viene de lejos, le jos, , , • Su trino es una queja. perdida •••• _.. •

El coraz6u envuélvase en l.a gasa del sol enfermo, blanco •.•. La ilusión se aleja

cabizbaja y escéptica ...... . Este Bol de invierno . es un niño precoz: tria te, pálido y tierno.

Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo"

Page 204: Biblioteca Nacional del Ecuador Eugenio Espejorepositorio.casadelacultura.gob.ec/bitstream/34000/1254/1/FR1-L-00… · -8 Los Novecentistas pues, el mé ito de haber wmbrado en los

JOSE J. fiNO DE ICf\ZII

He aquí el nombre de un jóven esteta, arm()· nioeo tañedor de lira y pulcro cinceladot' del soneto. Su diestra de artista minia preciosas viiietas en los fianc<ls de frágiles y elegantes porcelanas "muy si­glo XX" y su gesto es el del artífice inclinado para modelar cariñosamente el vaso perfecto. Su voz li • rica que tiene la sonc;,ridad de laa de Her.cdia y He­rrera Reissig-, quizá viene de Ja orquestación de !o!$ poetas franceses, cuyos poemas ha traducido muchas veces, El poeta de que hablamos se caracterjza, por su tendencia simbolista; y por la perfección de la forma, sus poemas se alistnn de lleno en el Par~ nacianismo. Nos ha dado hermosas muc3tras de sn delicado sonetario galante y en su blasón lírico ha enredado las ramas de los jardineo do Versalle::5 en el pifano del Trópico.

Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo"

Page 205: Biblioteca Nacional del Ecuador Eugenio Espejorepositorio.casadelacultura.gob.ec/bitstream/34000/1254/1/FR1-L-00… · -8 Los Novecentistas pues, el mé ito de haber wmbrado en los

NOTICIA BIBLIOGRAFIC.A. -Dirigió !.!Lo¡¡ Helmee" L192l]. Ha colaborado eri. ''Caricatura'', ''Pattti~", ~.'La. Idea", "Páginas Literarias''; "Juven tud Es&udiosa", ''Adel'', ''El Telégrafo'', ''L~ Oam· pana.", ".Proteos'', '~Sil}gulus' ', etc. etc;

Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo"

Page 206: Biblioteca Nacional del Ecuador Eugenio Espejorepositorio.casadelacultura.gob.ec/bitstream/34000/1254/1/FR1-L-00… · -8 Los Novecentistas pues, el mé ito de haber wmbrado en los

Y NuESTRO f\MOR fvf Blf\NCO

Tenía la belleza de una azucena leve abierta en el retiro de algún párqUe lunar, tenía las manos blancas como-lirios de nieve y los ojos azules, claros p~úá 'llorai'.

Deliraban sus bucles en curvatura aleve sobre el cuello venuotó, fin~ y' .c~epuscufar, el pálido alabastrq del nútil sén'o h1:eve· temblada tras la blusá de aeda:Utti'anú\r.

Entónces, yo era un ni.ño P.~qdoyternbloroso pero acentuarán nue.stro dull:)e ~irt pens~eroso su fina gorra blanca y mi ropafanda gns. • ......

Ella tuvo el encanto de ~na buena sonrim y ten¡a ojos ciare~. Y se ·IIamab~ Ni~a: .. y nuel!ti'(} amor fue blañ'éo' có"mo .. un"a'·fl'or de"lys.

- • ' ' ' 1 • • ~ • '

199

Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo"

Page 207: Biblioteca Nacional del Ecuador Eugenio Espejorepositorio.casadelacultura.gob.ec/bitstream/34000/1254/1/FR1-L-00… · -8 Los Novecentistas pues, el mé ito de haber wmbrado en los

200

GOBELIND

Tiene~:~, en el prestigio que te delata, de una sultana ardiente la sangre mora, sueñas con camarines de oro y de plata en el alfeizar blanco que te decora.

Por eso, cúands, triste, la luna dora. la estremecid~ alberca que te retrata, oyes, blanca de ensueño, la serenata que una guzla impoHible lt>jana llora.

'fe revistes de orgu:Io, como una cota, y tienes a tus p!antas mi espada rota porque ~eñir no supe con tus encajes

Pero déjame Ji bre, que si lo quieres ha de pagar la ofensa que me infirieres toda tu fiera gaardia de abenl0errajes.

Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo"

Page 208: Biblioteca Nacional del Ecuador Eugenio Espejorepositorio.casadelacultura.gob.ec/bitstream/34000/1254/1/FR1-L-00… · -8 Los Novecentistas pues, el mé ito de haber wmbrado en los

ISJIBELLE Df UILLI\RS (li\URI\ !ORJI\)

Saudadoea, trae la recordación del pretérito a en canto er6tico, dicho en un leve y ,lolorido tono menor. Alguna vez el presentimiento, la hace adi­Tinar el futuro, pero casi eiempre, Bua poemas están bañados en el agua clara de la evocación. Cuando can ta al amor, su voz no tiene la desconcertante y lírica audacia de Aurora Estrada sino más bien, el dulce malestar, un tanto lacrimoso, que hallamos en IOil ex­quisitos versos de su hermano .Arturo. Quiz2. la aombra de Santa. Teresa puso ex. las cuartillaa de saa poemas un tembloroso afán místico que la hace evocar al Jesús Crucificado con melódico acmto y acaso, en su espíritu se puedan hallar similitudes con la Storni y la Agustini, cuando,, en bellos sone­tos, dice del impoeible del amor y del tormento de la vida, Sus poemas acusan un delicado sentimenta­lismo y vienen como del fondo de una tristeza an • cestral,

Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo"

Page 209: Biblioteca Nacional del Ecuador Eugenio Espejorepositorio.casadelacultura.gob.ec/bitstream/34000/1254/1/FR1-L-00… · -8 Los Novecentistas pues, el mé ito de haber wmbrado en los

~()1 Ot'ras Ttndencias

NOTICIA BIBLIOGRAFICA. -Ha colaborado asiduamente en "Caricatura" t'Ariel'' "Renova• ción"; "Austral", etc:. Sus poeeia han aido repro· ducidas en el Exterior. Fué laureada en los últi-mos Juegos FloraleeFemeninoe. Conserva iné .iito un tomo de poeafae.

Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo"

Page 210: Biblioteca Nacional del Ecuador Eugenio Espejorepositorio.casadelacultura.gob.ec/bitstream/34000/1254/1/FR1-L-00… · -8 Los Novecentistas pues, el mé ito de haber wmbrado en los

INTER UMBRf\ ~. _. ... '.;t''

Como niii,o,s_ perdidos en un sendsro· yerno buscamos la inquietante clave de la verdad mientras que la, tortura del espíritu e1;1fermo nos habla del estigma de la fatalidad ..... ..

Somos Ja caravaná de los incomprendidos; vivimos de la fatua realidad de la vida con el dolor intenso do la sangrante herida y a cuestas con el fardo de los ensueños idoa ••••

. .. -- .... ~ -........ -....... ·--· ---·. -......... -. JUn donde encontraremos la senda que buscamos? habrá de set' acRso en la Etemidad? Nada sabemos, sólo eabemos que auhelamóe la ruta que conduce n la serenidad ••• , ••

Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo"

Page 211: Biblioteca Nacional del Ecuador Eugenio Espejorepositorio.casadelacultura.gob.ec/bitstream/34000/1254/1/FR1-L-00… · -8 Los Novecentistas pues, el mé ito de haber wmbrado en los

1\T/lRD&f!R ROMI\NTICO

¿Recuerdasf •• Fu• una tarde t1·iuofal de pri•'fera en que a la sombra owura de los cipreses Tagos llegó la hora dichosa de la cita primera de grandes ilusiones, de promesas y halagos •• a ..

Llegaba hasta nosotros la voz de un clavicordio que lento desgranaba su música suave y loa dos comenzamos a rimar un exordio que semejaba el canto lejano de algún ave •

.fíll sol opalescente iba ya decayendo una brisa extraviada nos hizo cst'i'emecer y volvimop al mundo del que íbamos huyendo;

F.~:t t,,,.rlc divina de mago atar~~cer,_

Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo"

Page 212: Biblioteca Nacional del Ecuador Eugenio Espejorepositorio.casadelacultura.gob.ec/bitstream/34000/1254/1/FR1-L-00… · -8 Los Novecentistas pues, el mé ito de haber wmbrado en los

RAFH~fl ROMERO Y CORDERO

El adolescente q' decía cantos tenues en el camarillo jimenisno,aprendi6 más tarde a loar, madrigalizando, pero sin ocultar en el fondo de la estrofa un dolor de elegía, a las ingenuas o complicadas mujered del cami no, cuyos odorl\bles rostros y cuyas maneras de lo­cuelas o de pe,nsativas, dejó en la música de un so•· neto, en el enéanto de una ''pirueta sentimental": Papha introspecciona, y caminando poa· sus aenderoa interiores, descub1·e su vida, que la hace ritm". Le apasiona el dolor noctámbulo y descubre m a·,¡ viUa.l de sugestión en el misteri0 estrellado de las Boches: Ha poematizado el sortilegio de los cabarc:,,~ v le han preocupado psicológicas torturr elegíaca, ha sido también el cantor? muoroy; de elegantet y refinada niado preciosas siluetaf:l de mujer atinosas de su fa r tasía,

Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo"

Page 213: Biblioteca Nacional del Ecuador Eugenio Espejorepositorio.casadelacultura.gob.ec/bitstream/34000/1254/1/FR1-L-00… · -8 Los Novecentistas pues, el mé ito de haber wmbrado en los

205 Otras T enclenaiasl

NOTICIA BIBLIOGRAFIO.A.- Se inició en ''La. Idea", inolvidable revista que marca uua época. Ftmdó y dirigió l1Philelia11 (1922-1923), Ha cola· borado en "Oaricutura", "Cromos'', "Alba Nueva", ''Páginas Literarias", "América Latina'', "Austral", ''Proteo"; '!Sin¡ulus", ''L:>s Jueve3 Literario3 de El Telégrafo", "Nuestra América" de Buen!)s Aires y lltáS importantes publicaciones de la Repúblicl\ y del Jbtt•rior.

Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo"

Page 214: Biblioteca Nacional del Ecuador Eugenio Espejorepositorio.casadelacultura.gob.ec/bitstream/34000/1254/1/FR1-L-00… · -8 Los Novecentistas pues, el mé ito de haber wmbrado en los

Rapltacl Rome'ro Oot·<l•r• 205

'Y lf VES LIDft • . --'

El quel'ernos fué triste •••• Y más triste es ver 'I_Ue ya no es tuyo ni mío el amor que eFa nuestro ••.. Hoy nos horrorizamos de la vida que fué y temblamos de miedo ~el matiana siniestro •••••• !

· ·Ouando alguna vez pasas por mi erial, tengo miedo . ·de volver a quererte éOmo antes te queria ••••••

Y al ver, como, orgullosA, te alejas, solo puedo decir con amargura: esa mujer fué mia •••••• 1

Lasciate origi spe.ranza. ~. ~ ¡L<'s amores eternos . solo endulzan la pena de ·es10 Vida -ten Vida- •••. • Ah! .•.. Si ya no podemos ni podrem?s querernos,

para que· n'os quisiino.s un tiempoV · Ya ves, Lida, lo que hemos conseguido ha sido entristecernos para toda la Vida~! · • ' •

Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo"

Page 215: Biblioteca Nacional del Ecuador Eugenio Espejorepositorio.casadelacultura.gob.ec/bitstream/34000/1254/1/FR1-L-00… · -8 Los Novecentistas pues, el mé ito de haber wmbrado en los

"207

Mirar lánguido y agrio y perfil cyranesco; boca sensual en cuyos mustios labios se asoma siempre un • ictus cruel ••• Pero no soy como parezco. "Yo tengo perfil de águila y entrañ.ae de palona'' ••••

Solo y aiempre vestido de negro, despacioeo y fantasmal, paaeo mi juventud mut~tiada, por la calleja oscura y el parque ,silencioso de la urbe, bajo el palio de la noche lunada .•••••

Quien así me haya visto; embozado en mi capa "bohemia, bajo el pohre chambergo alicaido, . sin dud" me ha tomado por un loco que escapa y quizá los muchachos por un aparecido; mientras algnn fulano ha mascuHado: Rapha •••••• Y alguna bur~uesita frívola Be ha reído ••••••

Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo"

Page 216: Biblioteca Nacional del Ecuador Eugenio Espejorepositorio.casadelacultura.gob.ec/bitstream/34000/1254/1/FR1-L-00… · -8 Los Novecentistas pues, el mé ito de haber wmbrado en los

GONZflLO POZO V.

El encanto de la noVia sencilla o ingcn\\1~ 1 la candidez infantil de¡,, aldeana{¡ osea y pura, el a­mor que pudo ser y no fué, lR evocación el<'gfaea y a romada de oantimontale~ rceords.ciones, la' oración lirica para la rJOvia que muz ió en Pl'irnavt>ra o 1.1ara la amada que dejó marchitar su carne j6vell bajo la toca monástica, han sido los dulcca motivos de los delicados pocmitas en prosa de Gonzalo Pczo. Sicm pre; el amor que se recuerda en una íntima lamenta­ción ingenua o el amor que se espera en un dol'Hdo. presentimiento. ·

El ~oeta, medidativo y estudioso que hall~:la filosofia en todos los libros y que alguna vez h¡¡b!ó.,,. 1 1,

con el sabio optimismo del dilecto Maestro de "átieJ~( supo también que la verdad del amor, es aquel!a\ que se puede d€jarla, en la cuartill dae un poema. · . :

Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo"

Page 217: Biblioteca Nacional del Ecuador Eugenio Espejorepositorio.casadelacultura.gob.ec/bitstream/34000/1254/1/FR1-L-00… · -8 Los Novecentistas pues, el mé ito de haber wmbrado en los

209 Ot1·as T endenOias

Dotado de un espíritu comprensivo y ecuáni­me, Gonzalo Pozo ha cementado en 1igcras auota­cicncs crítieas, ws impresiones de lectura y asi ha tratado de estudiar la modalid~ul de un preta, ha cementado un Hbro nuevo o ha escrito marginales de un poema.

Como todos los del grupo juvenil de ''La Idea", ha sido laureado en muchos Concursos Literarios.

NOTICIA BIBLIOGRAFICA.-Se inició en las ¡:ágltas de ''La Idea'', revista dirigida por Sánch('s y Oarrera Andrade [1917]. Ha C(\luborado asichwmcnte en "Brütas del Carchi'', ''CadcaturD." y muchas otrRs publicaciones nacionales, Dirigió "Vi da Intelectual" [1920]

Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo"

Page 218: Biblioteca Nacional del Ecuador Eugenio Espejorepositorio.casadelacultura.gob.ec/bitstream/34000/1254/1/FR1-L-00… · -8 Los Novecentistas pues, el mé ito de haber wmbrado en los

Gonzalo Pozo V. 210·

ENSUEÑO ROTO

Este Verano ha venido a matarme un ensueño querido. L1 había acariciado con la ternura infinita de un niño y le fo-rmaba altares flvridos en mi cora­zón. Era una calleja apartada, una ventana evoca· dora hechA de murmullos y de besos, y tras de las rej'l&, los dulces ojos de Ella la Ínilpíración del

- 1 sueno.,,, •. Muchas veces me había visto en esos ojos -sua.

' Ve'.l njos a~ulea de virgen inconocida-; muchas ve· ces, junto a esas rejas, prodigiosamente1 había deVa· nado el oro puro de mis sueños; y a cada minuto ha• bía sentido florecer allí mi corazón .•.• Pero este Ve• rano cruel, se ha encat'gado de romper la magia de mi ensueüo querido.... · . ·

.... Esta tarde, la ventana, como una sepultura, ,·estaba CP-rr<~da. Mi pobre corazón adivinaba que le 'han rob¡ do su ensueño y, calladitamente, se ponía a

-llorar •••• !

Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo"

Page 219: Biblioteca Nacional del Ecuador Eugenio Espejorepositorio.casadelacultura.gob.ec/bitstream/34000/1254/1/FR1-L-00… · -8 Los Novecentistas pues, el mé ito de haber wmbrado en los

211 Oír as T endenoias

HERMf\N/1 ~ · · ·

I-Ierm:u- n, en esta tarde llena de b¡•uma y que ea ccmo una fuente vieja, de meditación y melancolfa, mi corazón se ha convertido en un cáliz de sinceri­dad y de ternura.

V es '-hermana sut:il--.. sobre el parque solitario va cayendo el crepúsculo y las rosas eucarísticas y las rosas rojas que ¡¡,cariciabas con afán al nacer el día., van muriendo de frío •••• ¡Oh hermana!. las flo­·res son nuestras almas que vibran en· un anhelo in­finito de luz y que esperan el beso cálido y lleno de

·.ternezas del amor infinito •• ~ • · · ' Hermana, mientras desciende el crepúsculo mis­terioM, mientras se pierden Jos rosales en flor y el tronco viejo tirita de frío, nosotros ·elevemos al cielo

' nuestra· oración más purA por las que han muerto~ ''

1 por los claveles marchitos, ·por todas las flores que DO '' velán el sol del mievo; dia: ,: •• Hermana~ ·digamos

nuestrlll preces llenas de Biaoeridad y déoterura.o. _ .

Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo"

Page 220: Biblioteca Nacional del Ecuador Eugenio Espejorepositorio.casadelacultura.gob.ec/bitstream/34000/1254/1/FR1-L-00… · -8 Los Novecentistas pues, el mé ito de haber wmbrado en los

.-..-·-

Los Nuevos

Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo"

Page 221: Biblioteca Nacional del Ecuador Eugenio Espejorepositorio.casadelacultura.gob.ec/bitstream/34000/1254/1/FR1-L-00… · -8 Los Novecentistas pues, el mé ito de haber wmbrado en los

Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo"

Page 222: Biblioteca Nacional del Ecuador Eugenio Espejorepositorio.casadelacultura.gob.ec/bitstream/34000/1254/1/FR1-L-00… · -8 Los Novecentistas pues, el mé ito de haber wmbrado en los

tHGUEL IINGEL LEON

Su poema es un munto de sugerencias. En ~:~us efusiones líricas, vuelan las imágenes, brilladoras, como las estrellas y su talento poético, halla en el aimbolo la fuerza que vivifica su temperamento• Muy ol'iginal, canta al fuego, al aguP, al aire y a la brisa, comunicando emociones diversas y dando alu.Bina· ci6n extraña a Jos momentos que describe su fanta"' sía de contemplativo.

- Sus pupilas no han querid..o mirar a las cosas y a los espíritus, coino miraron, ha tiempo, los ojos de loa románticos. El las vé d~ distinta numera y mag­nifica Jos pai~ajcs y visto de inespo1'ado color a los sentimientos. Sus manos no quisieron modelar el mármol antañ6n de los parnasie.nos y plasma1·on, con el barro dúctil del poema, nuevas y nuevas figuras. Tiene las pupi!na con otra luz, este poeta refin~do cu· yos labios están "sonámbulos'~ de ensueño y ue fan~ tasias lejanas ••...•

Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo"

Page 223: Biblioteca Nacional del Ecuador Eugenio Espejorepositorio.casadelacultura.gob.ec/bitstream/34000/1254/1/FR1-L-00… · -8 Los Novecentistas pues, el mé ito de haber wmbrado en los

215 LM N 1t!JV()8

Buscador de tesoros, acaso ha ido a la Estambul de su mismÓ espíritu, en viaje de introspección y de ahí ha traído, para dorar su¡¡ p{l~inas, una áurea lluvia de Sfmilet~, un hermoso color de metáforas y un precioso bdllar de im9gcnes.

Ha ilustrado el ''ULTRA'' con audaces poe· mas.

NOTICIA· BIBLIOG RAFIOA.r-Fué uno de IosDirectoresde ''Acuarela" (1919] Ha colaborado en "Caricatura", ''Quito", ''Los Andes", "Revista de Estudios Jurídicos", ''Loa jueves literarios de El 'l'elégrafo'' "lncicnro'' etc. Poblicó un Iibt·o de poemas intitulado ''Lnbioa Sonámbulou" ( 1923)

Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo"

Page 224: Biblioteca Nacional del Ecuador Eugenio Espejorepositorio.casadelacultura.gob.ec/bitstream/34000/1254/1/FR1-L-00… · -8 Los Novecentistas pues, el mé ito de haber wmbrado en los

eL fUEGO

El fuego araña el aire negro de la est:mcia, y, cual gato diabólico, hacia el tejarlo brinca. Tremola de coraje, se arremolina do ansia.

216

El fuego hasta en 1~ piedra sus finas garras hinl:a.

Como un labio beodo bebe sombras, a tragos; luego se desparrama en mis l6grimas rojas; luego; cual sauce loco, sobre los quietos lagos de la noche, hace caer sus cristalinas hojas.

Chirria el fuego, mordiendo como una fiera el suelo; se inclina al latigazo del viento que le reta y, cual sierpe se ovilla para picar el ciclo.

·O(Imo una cabellera, al viento, se desgreña, se revuelca, se arrastra. palidece, ·Se aquieta ·y muere, como un mártir, abraz.ado a la leña;.

Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo"

Page 225: Biblioteca Nacional del Ecuador Eugenio Espejorepositorio.casadelacultura.gob.ec/bitstream/34000/1254/1/FR1-L-00… · -8 Los Novecentistas pues, el mé ito de haber wmbrado en los

. .217 Los N·uevos

YO NI\ Cl Y 1\Rf\ VIVIR .. · ·

Yo nací para vivir una vida tranquila, para ser bueno como los campccinos; valentnrme con la voz de la esquila y andar con mi perro poe todos lo~¡ CB.minos.

Para tener una novia sensilla, que todas las tardes baje coh su cántaro a la fuente y al pas~,r el rÍo, sentir como oc ovilla en nucotroa pies desnudos la corriente.

No es para mi esta vida vulgarmente extraña, Yo nací hermano de la Estrella y la Flor. Mi alma debió so::> una caña musical en los labios de algún viejo pastor.

Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo"

Page 226: Biblioteca Nacional del Ecuador Eugenio Espejorepositorio.casadelacultura.gob.ec/bitstream/34000/1254/1/FR1-L-00… · -8 Los Novecentistas pues, el mé ito de haber wmbrado en los

Jaula dor.Jda: Oén·ario. Evocgción de llHt!lnJga.tl;:: Sol, bl'isa. Jaula dorada: iuecnsario

de armonía bajo la SOlll'ÍS:\

de la puerta. Canario:

llama de sol que danza · ent1·e un humo de música:

loanzp, del jazmín en la huei'ta. Pico: grano do 1 l'igo. Ojos: roeío de c,:étn!!n. Canal'io, buen canario am~go de la mañana y de ans:manos de :Wla,

Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo"

Page 227: Biblioteca Nacional del Ecuador Eugenio Espejorepositorio.casadelacultura.gob.ec/bitstream/34000/1254/1/FR1-L-00… · -8 Los Novecentistas pues, el mé ito de haber wmbrado en los

219

EPILOGD

Vivo como (' n. un jardín entre los escombros de mi jnl'r.Etud sin historia, Todo lo h0 borrado con una alzada do hom bt•os y amo roá¡; 11 mi perro que a la gloria,

El dolor, en mi pe eh o el do!ot· ya no vi ve: todos-los velo-.~ cayeron ante mis ojo3 clarosí mi corazón es un papel rugoso donde escribe un muchacho travieso versos locos y raros,

Y he de morir de joven. Es tan triste esperar que por fdla de aceite se termine la lumbre;

·Para mí la viila es una costumbre que hoy, m•m;\na-&quién sabe1-le habré de abandon~r

Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo"

Page 228: Biblioteca Nacional del Ecuador Eugenio Espejorepositorio.casadelacultura.gob.ec/bitstream/34000/1254/1/FR1-L-00… · -8 Los Novecentistas pues, el mé ito de haber wmbrado en los

HVGO nLEMflN fiERRO

E o el poeta que vierte eu el vn~<l P' :more so deY. .A.mor, el vino esr:ulr,t!', c'!.·l 'n vid::1 y que en el h<·ro­logio cotidiano cJ¡-:t!cne m'!a~rosamQntc , ivu ... ,hn;tos inquietos p;¡ra dej~rlos apris1onadoo, sicn>p,c palpi~ tantes, en un pocl!',,,, Su verso melódico, retiene la d,-'zurl\ de la Anu·Aa y enton~cs fJU voz mJ.dr·igalíza7 pava torna:tse lueg,:,, en ]8, reeorda.~ión de J;, tarde, suavemente clegÍllca y un tl:mto do:o10~a

Es el c:<nro1' (lel amor efimero-sabidu. í t líri­ca que haee do él un poet _. eleg-íaco-y de 1.• t ,,;edad que perdura, por eGo hay en sus versos !H !lJ · as de: mujH y ojo ... aluch<;mtcJ de la ''femina ctrn1,,'' que pasan corno en tlll\ visión inquieta, para ¡lq<tr al r:~bo la "solerlod de la senda;' por la quo y(l d ínti­mo poeta, enfermo de ' 1sauélade", lleVando en l.1 dies tra el corazón blanco de Juan .Ramón JimÉ.':!cz.

Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo"

Page 229: Biblioteca Nacional del Ecuador Eugenio Espejorepositorio.casadelacultura.gob.ec/bitstream/34000/1254/1/FR1-L-00… · -8 Los Novecentistas pues, el mé ito de haber wmbrado en los

921 Los Nuevos

Alemfn Fierro, con': el mi!agroso cinre1 do la emoción, moilcl~ el mármol dd ,1; lor y en )a_ ;;1quHa · ra del sentimiento, depura la cdsbdinn lágrima de a Vida. L1. elegante tristeza que no re Hora, habh en su ''laúd de corazón'' con voces íntima~, como de confidencia. Entre los nuevos su nombre alca.nz:'l ya relieves inconfundibles.

NOTICIA BIBLIOGRAFIOA. ,....Fundó y di· rigió ''Más Allá" en compai!Ía de Ricardo Al varez (1922]. Dirigió ''Esfinge'' ( 1923] en unión de A­:rias, Alvarez y Monc11yo. Dirigió "Qnito" con Ra• Íi!11l AlV·Hado [!9231 H·t co1·l'n,,,,]., :·" <n¡,,.:_,.,-,,,,, 4~f;q•:;;¡n: lcG ~~n:'lil¡~~o~: íi,cr~ ~::¡; /i(, ';:'¡. ; , _··. :- ;'t'>': d•Cromon", ''lní}nictuí1", ''L··,~~ Ccn\an,-G,,.'> 1 ''Oari· eat::trn", "El Universo", "Et Comercio", Jo~; cába­dos de ''Humanidad.", 11Simicnto>1, y miÍ'J ¡mlllioncio­nes literr.rias. C(lnserVu inéditoJ dr-o 11brc~ de poe­mas .Y uuo de crónicas y cuentos Ha hcl'ho lo.bor periotlístic~:~, con diversos pseudónimos.

Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo"

Page 230: Biblioteca Nacional del Ecuador Eugenio Espejorepositorio.casadelacultura.gob.ec/bitstream/34000/1254/1/FR1-L-00… · -8 Los Novecentistas pues, el mé ito de haber wmbrado en los

IIúgo Alemún Fierro 222

~SOLED!\ O DE Lf\ SEND/1-.-.

Soledad do la send~t. ... Le falta algo IJ, mi vida: unos ojo~~ pi¡JdoS.:Js, un acento de trin'O, un perfume de ros2:•, nna Loca er.ccndída y uno;'! llenos eon algo como el alma del vino •• ~ .....

¡'rorturanto J'ectwdo de ia Amilda perdida! ¡Cuántal:l vcees la 11ombt'o oa b ~az delcamino; cuiinta3 veces la siecto en mí mismo, en mi herida; como uu bálsamo san~o. co1no un óleo divino! ..•••.

¡Oh, Seíior! Tú me haf:l fhll.o e~te eosucüo inefable de seutil'lu. ttm dulce, de encontrarla. adorable y en tu vo<: milagrosa comprenderla tan buena•

'l'ú mo h;;,s dado d m'Htirio <le este anhelo imposible eatt>, G•wvo locura de adorar lo intangible

.Y la has hecho el supremo corazón Je mi pena .......

Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo"

Page 231: Biblioteca Nacional del Ecuador Eugenio Espejorepositorio.casadelacultura.gob.ec/bitstream/34000/1254/1/FR1-L-00… · -8 Los Novecentistas pues, el mé ito de haber wmbrado en los

223 Los' N 7tevo8

DE J\YER

La noctann obsesión: la casita contiguo, do:nd -.l-..loeos muehachoOSr-íbamos ~ jugar, La temprana esperanza de una sonrisa aíubigua que a pesar de s.:t• r.iñ o me obligaba a pensar ....

Noehci! de lnna, llenas de una tristeza antigua. Días rle viir•aei0nes, Hisuef10 descansar. Cuentos miedosos, bajo la claridad exigu21. de una lámpara cansada de alumorar •• _ •••

Sueños de adolescente: la muchachita rubia que al comprenderme ingenuo derramó como lluvia (Je estrellas sus miradas y me enseñó a querer.

En su vértigo, el tiempQ me robó su cariño, por eso siento ahora la nostalgia de ayer y el anhelo imposible de volver a. ser niño.

Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo"

Page 232: Biblioteca Nacional del Ecuador Eugenio Espejorepositorio.casadelacultura.gob.ec/bitstream/34000/1254/1/FR1-L-00… · -8 Los Novecentistas pues, el mé ito de haber wmbrado en los

Hugo Atemán Fierro

. Ff\Lf\BRf\S CON Lfi INGENV/i

1

Ryna: mientras la tarde se está muriendo, vamos por ese caminito, que no sé a donde lleva; tú enlazarf:s las flores que encontremos en ramos delicados, que encierren una fragancia nueva,

&Ves esos viejos árboles que se mueve é}l viento y que piadosamente cnsombran la pradera~ vamos allá; esta tardo, como jamás, yo siento que la fio1' de mi almu se abre a la Primavera. Q ••••

No sé precisamente que tengo, qué di:vina emoción ni qué angustia in vade mis sentidos; por eso, bajo el oro del crepúsculo, Ryna, señcmos. _ •. Que la noche nos encuentre dol'midoc .••

II

Te quiero decir tantas locu?'aa, tantas cosas; contarte la agonia ce mis ensueños rotos; mostrarte las heridas que me abrieron las rosas;

, cuando aspiré el perfume de jardines remotos._,;,-.

Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo"

Page 233: Biblioteca Nacional del Ecuador Eugenio Espejorepositorio.casadelacultura.gob.ec/bitstream/34000/1254/1/FR1-L-00… · -8 Los Novecentistas pues, el mé ito de haber wmbrado en los

, Los Nuevos

Hablarte de laf! z?.rZa¡¡ sembradas en mi vía .... de miH pl'>~''•'•;1.Í ,,,hni;,¡(C\_ .. dn mis hondas ~'nr,ustias.,. del mal de , J' püní.•'. .••• de esta mel~ncolía quejmo h:>.ee amar lo e:ot'Mmo ... las imágenes mustias ...

Contarte la novel¡¡, sangrante de mi vida, . hasta el minuto rosa clc ayer •••• _ .cuando viniste, como una Magdalena, para curar mi herida con el óleo ;:¡agr;¡,Jo de tu mirada triste.

III

Yo te fuera 1 rui Ryna, Tecorrienc1o.Ia historia de las mujel'cs !oea8 que cruzaron mi senda ...• Sus nombrcs1 Lnur;;, Alicia .. los llevo en la memoria; cada uno tiene uu. viejo prestigio de leyenda ••••• .,

Laura: no lo recuerdo muy bien •••• pero tenía un mistericso eu.canto en sus ojoa perversos; con sus beses jngosos de vida, Laura, hacía flol'ecer el roflal enfet·mo de mis versos •••••• Alicia, Clara, Celia, Lucila •••• todas ellas pusieran infinitas tristezas y doradas alegrías en mi <dma; fueron blancag estreiias que cruzaron el cioto de rni vida1 en miradas ••••

IV

.A veces, Ryna mia, tengo presentimientos ·tristes: pienso que pronto-como las hojas secas

Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo"

Page 234: Biblioteca Nacional del Ecuador Eugenio Espejorepositorio.casadelacultura.gob.ec/bitstream/34000/1254/1/FR1-L-00… · -8 Los Novecentistas pues, el mé ito de haber wmbrado en los

Ibtgo .Atemán l?iM"ro 226

que mrancan v. los árbolcsj en ve¡•;;nr., ¡, :; riontoS-·~ nos llevará la Hcrm9.na de¡¡¡,; ~u:l',lda-;; hn ::as .• o ..

Pre~ie;{o que con claro ruido de er.sc~.1•P.l()¡¡ y carcajadas hondas 8~ acerca la Lo~.ul'a ..••• que me obsesiona el bl'illo de SHH pnpi'JOt~ wneles, que el Manicomio encierra mi h '1 b!t¡1ción fntlm~, .....

Me imaginÓ otras veces que mi vi:l::t cA lP• Vf•ao

que sólo a de llcnflrt~e con n!t~oh•ll .... qn lo mismo qtte tantos incurables .• me l11mdir·é ''n e c.:-;"7.0

de la J:l~mbriagnez. _soñando alw, ~·::·m , .:;· '~ ·' i,dumo;,,

V

Cuántas veces en medio de mi C!!mino yr.rmo me detengo a pensar en el supremo (JnCllnto que guarda para mi alma todo <'sprritu e,,f,:rmo, todo lo triat6l1 todo lo que defl'..¡ma Jlantr,., ••

Be n~cido con este d6n de compenetrarme con tódo lo que sufre, con e~<>a corazone01 que sangran .• Ryna mía, ~:i quieres olvida me, . no temas •••• ya ves •.. son tan triste.s mis ·~'l.acíones.

Oomo tu cornzón-que es una rosa roj abierta a las piedadesr-·como tu alma de ; hio aroman mi amargura, mi vida •;e desh"j' sobre todas las llaga)'! que perfuma el m 11tirio. ~~ ..

Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo"

Page 235: Biblioteca Nacional del Ecuador Eugenio Espejorepositorio.casadelacultura.gob.ec/bitstream/34000/1254/1/FR1-L-00… · -8 Los Novecentistas pues, el mé ito de haber wmbrado en los

227. Los ..Nuevos

Vl

Cuaudo detengo el vuelo del pensamiento, Ryna, sobre la Vida, sobre la Muerte, sobre Todo, .bañan mi alma raudales de claridad divina-~--­mientl'as m~ cuerpo déoil tJC sumerjo en el lodo._ .. ~

Un~ voz, que no puedo saber de dónde naoe, me dice que mi vida. es una cosa inútil, algo 1uc no dehía de ser, algo que no hace · falta, que no es tini·Jbta ni e:; !tu~, ~lg(} 1uconflútil.~ ..

Síenh', como una c~piua q tw en mi aim~t so clavara los versos roilag¡·osm de una c~trof,~ :.mprema, s~n que pueda cxpre~nrloJ .•. porque he nacido paxa llevll,r eata, tortura do mi rr.:<Jjor poema •• ~Q- ..

Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo"

Page 236: Biblioteca Nacional del Ecuador Eugenio Espejorepositorio.casadelacultura.gob.ec/bitstream/34000/1254/1/FR1-L-00… · -8 Los Novecentistas pues, el mé ito de haber wmbrado en los

RICIIRDO JI. /U.\! AREl

Entl'e los actunlcs cv.ltivadoros del p ::>''1et en. prosa, Ricarc}J A. Aivarc::; ocu[.H& sitio prom uente. Su personalidad literaria está deline:•.ua vcuta}•sa· mente por su ínconfundiblll manera de ap+.irmar la belleza y hacet· labor de arte diáfano, pu ¡· '• como un girón de ciclo, y rebosante de originalidad y de emoción.

Hay en sus producciones esa serena penetra­ción de un psicólogo, aquella desnuda com 1Jrcnsi6n de las almas y las cosas; y, cuando la frase dada se elevo a las rcgiorws del Amor, adquiere un to ·O de leve pesimismo que pone en los labios del w•·::;a el rictus de la melancolía y que .embriaga sn , "Píritlll con el perfume vago de lo ido, de aquello qn", ;t pe· sar de encontrarse tau lejano, tiene el mi :t .. t'o de mostrarse a nttcst;·os ojos, con todo~ sus int )1\ ,,o mi~ mitos fugitivos, a cuya inVocación langui :o,cemoa de nostalgia.

Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo"

Page 237: Biblioteca Nacional del Ecuador Eugenio Espejorepositorio.casadelacultura.gob.ec/bitstream/34000/1254/1/FR1-L-00… · -8 Los Novecentistas pues, el mé ito de haber wmbrado en los

229 Los Nuevos

H:w Hi'a rHr:;~, aiini.:l;\(-¡ de e~¡¡Í; itn e<;:.r;) esta St.m ve :1¿::1:! y oso l11!Jctp·eho , ;;[! ·x-iv!i, ::~;s ui;io mn.­estro dr>l ¡Jo·~ma en pl'of:la: LuiOJ Aníbal Sánchez. "Oo IDO el, titnt: nn, penetrante y, pül' lo mismo, deSC(Ill •

soLida visión de la vid~; C(JlUO \~1, moc'lela, t:on la duc tilid ,f1 de su frafle, unn shwera y bella obra de 'arte; palpitnní e de ensueño. fte clof0r Y de músbn ••••••

NOTICIA BIBLIOGRAB'IO A. -Fundó y di• rigió ''Simiente" (1921) Con Alemán Fierro fun• dóy dirigió "l'vi:'Ls Aliú" (1 D23J. Dirigió ''l~sfinge'' (1 D23 J Pertr.neció a h l'e(1 ¡tcci•)n ele RenovJoión gru P'~ compuo~to de Antonio Qnc'lt>rlo, Lui~; Ani!Jc.l Sá,u chf17. y J?.;d'a<>l Coronel---,Fundú con Coronel ''lncieu­sc." (1822). Ha. col.<>.botndo ~·' '' i\?·íd", ''P.híklia"i '

10.to,;'1, <~Cultn•·¡\", ''Cnricnt.;,¡r;,", ''Crorrn,\", ''Va­r ... ·_~:~(;:-s''1 .:.l;·,·~.:;.~ .:.:c,::·,:lr~/'J rjr.,¡. .. ~ ~ r·:;JU1;:-:.r:, loG.d'J .. miugos litcr>Hios de ••El Imp~.rc;al", los sábados de, f'flln'l!anit1ad'', ''El Telégrafo", y otrag pnblicacio-. nes. 'l'iene dos libros d(} pocrn::.2, uno de crítica y otros de cuentos inéditos.

Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo"

Page 238: Biblioteca Nacional del Ecuador Eugenio Espejorepositorio.casadelacultura.gob.ec/bitstream/34000/1254/1/FR1-L-00… · -8 Los Novecentistas pues, el mé ito de haber wmbrado en los

Ricardo .A. AlvM·ez :23,0:,

MEDflLLON

Fuí por extt·años senderos ansifmdo la sonora · ·conqui2ta de un t.ewro infinito, que ence¡·r:n a; en su

1.:1bio seno, h da\Te eterna del ensueño f'in fin, del amor sin límites.

Busqué, --idólatra empedernido--.., más allá de la frívola superficialidad de las cosas, la sonrisa de oro que iluminara, en los desvelados y anr;U:stiosos silencios de I::J. noehc, los momentoti contradictorhs de la vida. Ante la. Esf-inge r-;job, Esfinge Primor dial y Uniea!-1 pensé en la bondad del silcrido ab­soluto de las elocuencias más floridas y en el vuelo luminoso de los cor11Zones cansados ....

,l:l;l dolol' eterm>llatió unísono como en lo¡¡ ticm­XJOS lejanos, ya perdido~ en la sombra vertiginosa ele los 11ños. t,A caso ~preouró el l'itmo de mi anhelo hefablef Siguiendo In jornada, en la senda elegíaca dejé como todos y aún más que ello.s, muchos re­cue?'dos, vagas nostalgias y blancos girones de vida. Las fosforecencias de mi inquietud primigenia no turbaron el sortilegio de mi calma., ni aherrojaron las

Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo"

Page 239: Biblioteca Nacional del Ecuador Eugenio Espejorepositorio.casadelacultura.gob.ec/bitstream/34000/1254/1/FR1-L-00… · -8 Los Novecentistas pues, el mé ito de haber wmbrado en los

Los Nuevo8

:fiorecil'a,, de mi resignación. ¡Nadie abrió las an-¡igu¡ s j·iWI fas de la. de~ esperanza!

V, ; l:t vid<J. ií~rit!'t2. do los f!ltnlist.1.s y tuvo un Gi e o J 1'} Ú ¡ t'O f ara los VéUciruie1l tos y una divina flor para Jus fracasos_ ••••••••.•..•••••••••••••••••

Oh, cuántos años hice de p~queño salvaje, so­ñando en el bosque profundo y mirando la selva como un Dios bueno, a través de los himnos del amane­cer...... fid'andn, hilvanando quimeras, ¿qué es­P{'Jal:,'?, ¿qué anl:el<~ba, para mi locut'a infatigable~ ¿,Por qué mii·v.ba tanto el zafir del cielo, el bosque t rj un fal r n las len tad agonías ves per alee?. _ .•

Ern n\ do~eo il:mitable, ambiguo, sin precisiones dctermÍDi!t:teP, crrno una vaguedad de cosas lcj:mas.

Mas, una t<nde, como se descubre un himno o un dc]or, ¡e descubrió en mi vida triste un amor hu­milde, y, ¡t«n Luend Y cerno pretéritamcnte no lo ha bia COX¡(:eifl.o, aren<~ S pUde JlOrar so·bre SU túnica y balbtl< ir ralnbf8S do imp-osible. Miré sus pupilas l'Xtt>.siadau, extrllñado y l{)co, pE>ro no supe apritdo• narJo, no l't bé un petf'ume a sus manos, ni aprendí la dulzura de su wnrisa encantada, ni marché por el mismo camina1 de gloria.

Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo"

Page 240: Biblioteca Nacional del Ecuador Eugenio Espejorepositorio.casadelacultura.gob.ec/bitstream/34000/1254/1/FR1-L-00… · -8 Los Novecentistas pues, el mé ito de haber wmbrado en los

.Ricardo A. AZvarez 23!1

·sERENIDflD

Ya se ha perdido el eco do la canción buena Y sencilla y el dolor ha vuelto, triunfal, iluminando tu senda desierta. La Primavera, la dulce Prir..;avera soñada, Veleidosa como las pálidas novias amarlas, no dejó su recuerdo.

Pero, sonrisa, flor, pez fume son tus lágrimas in ternas, las belle.s lágrimas del espíritu que, mal'ehan do por todos los caminos, mirando todas las visiones 11Zules-roFr.s do un minuto-; oyendo la fatnl car­l'~jada de lo incvit».ble, ·en la crucifixión de lo rosa de las horas, ya conoce el triste d6n del anhelo inoa eiab!e y de la vida inútil· Por eso, espíritu, buen espn·itu, ilumínante; hoy como ayer acaricia al do· lor; hoy como ayer besa las espinas y bebe el 2gua inefable de las humildes 'cisternas y reza la oraci6n de Ja. belleza imposible. En los rubios senos secretos de las cosas, retorna tu gracia ingenua y tu fe de amor, Y antes que se hunda en la.nicbla de lo incognosci­ble tu corazón, buen espíritu; cúbrete de 1~ claridad sabia que te C'mbriagará. entre sus ,floridos brazos. Apaga la sed ilusoria de los exotismos de aye.r y de

.las frívolas contemplaciones, y entorna tus párpados

.perfumando la arcilla áspe ~ de los caminos.

Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo"

Page 241: Biblioteca Nacional del Ecuador Eugenio Espejorepositorio.casadelacultura.gob.ec/bitstream/34000/1254/1/FR1-L-00… · -8 Los Novecentistas pues, el mé ito de haber wmbrado en los

Loa ·N ulvo8'·

SILENCIO, BELLO SILENCIO

Oh eilcucio!. maravilloso dón para nuestrns. al­mas atol·mentachs por el divino mal del . H :eño, pa m Jos que miramos, desde. nuestro alcázar infinito, el he:rmoso florecer de las estrellas; pa1'a lo::1 hermé· ticos e insRciablc~, eternos i!mos, obsesos d¡:; la obra

, perfecta que j~más estará en armonía con el fatal r:tll'o de bz ccSag; para Jos cddos que sembraron de lúgrímaD hlHncas la at·cilla ñr<pcra de Jos ~r Jeroa; _t)afa los f'nlC:Af.il.ldOs 1 Jos tristes <Jmantes, los h~JJltia.

· dos de la vida •.. ., 'l'us cerrojos floridos-¡oh, sí­lencío!-cuunto bien hacen al corazón ••••

Las vírglmes de ensueño aman en tí todas las exquisitas emociones, todos los intimos padeceres ¡Oh, silencio, bello silencio! Las siete puertas de la maravilla se abren á tu conjuro y son má~ i~nguidos, más voluptuOsm, los cántinos de la primc~ver-a, el murmullo do los arroyes, y son más suaves, más pro· fundas, las pupilas de la 'mujer. , En' tu rubio cora.-

Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo"

Page 242: Biblioteca Nacional del Ecuador Eugenio Espejorepositorio.casadelacultura.gob.ec/bitstream/34000/1254/1/FR1-L-00… · -8 Los Novecentistas pues, el mé ito de haber wmbrado en los

.Ricardo A. Alvarez

z6n aprendieron los dioses la remmdad6n y los hom· bree imitaron, serenos, eomplac1do::;, después de ha-· ber vaciado el vho ro,io dd placer momentáneo.

Silencio, bello silencio .••••. ! Cnf! ndo floreces en los corazones, cuando los l~bim; Lo \;csan con un beGo absorbente, cubres de etel'nidad la frágil ambi~ ción y das rosas de oro de tu roskol solitario y sin aspinas!

Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo"

Page 243: Biblioteca Nacional del Ecuador Eugenio Espejorepositorio.casadelacultura.gob.ec/bitstream/34000/1254/1/FR1-L-00… · -8 Los Novecentistas pues, el mé ito de haber wmbrado en los

235 Los Nu~vos

RENUNCIE\ CID N

p,PMa qué aspirar el retorno del ensueño ya ·ido? del p:.:rfumc am~.do, de la rosa de ilusión, de la ca­rie!a ¡-:enlída'? &Para que aspirar que la pirueta lu; m in out de un minuto, Rquella que sació nuest.<os de· seo;:,, vuc 1.v;~ a iluminar las sex..das y a colmar de luz las pnpilgs cansadas'?

A (F:> mos bs puertas luminosas sólo al recum. tlo vidc.dc que él plasmará In paníbob. inlhita en nun:t;,-, { Cme:·o vaso de ;~rcilb con· un ge~},, de a~ l>l"· Dejcnzm r,bnndonado ol cv.uc;:-) por do~_~c:e co• rr:cro:::!, csplmdorosas y magnífi.cas, en otro tiempo, lnH i 'n:"<:· s :-,guas, y que nuestra ¡;eJ. insaciable, sea ccmo 1_ "' r''''"· solitaria, muy nl.ti !a, muy nohh, con el pe<' '''iD de lD, leyenda de homfl ..... ~ ~.

¡Q,.e 1mporta que otros nnllelcn o\ al'Oll19. fugaf!il <le lo:; t}oimcrinmos audaces! Solo hay un . "lmo en cada co; azón y la inefable melodb, sé': oye dulcemen ~ te cuando ya el cansancio florece entre las ro-ms del jardín Íntimo ••••• Q

Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo"

Page 244: Biblioteca Nacional del Ecuador Eugenio Espejorepositorio.casadelacultura.gob.ec/bitstream/34000/1254/1/FR1-L-00… · -8 Los Novecentistas pues, el mé ito de haber wmbrado en los

JOSE JOIIQUIN SIL VIl

Surgido hace poco-en 1!)23r-es muy cxpli< ble que aún no sea muy eonociilo el nombre de e juvenil y de1icado poet.a. Sincmbargo, cn:•·c cultivadores de la lí'ric<:~, ha sido recibido con ap cio este nuevo cant(H' en cuya fLuta ingenua, hal con voces sugerentes y emotivas un t<)mperamel de adolescqnt0 que busca en el jardín gu.l"nto las r saa que han de decorar la frente de la Aü1"d'1 y los cielos de in. tarde recogida y mBditaliV¡¡,, hec de recuerdo, h cstl'clla milagrosa quo b· (le do:·ar tristczn, inevitnblc do todoalos bvsCt<dorc~; del íuti1 poema.

El poeta, dice su~ dolientes intm íorcu y pu la !ira triccrrJo del Jüuor, del .Dolor y dd Ens:ll ··::> su nombre, po1' cnr: fwsa :uJociaeión 1k úlcn~ xws cuerda el de Jose ..!ltHmción, el o.dmirab)c o;fel del' 'NOCTURNO'' y ol del infinito lVJcclr.rcio Aug

'l.'emperameuto esencialmente sensíti vo y a u roso, Silva canta con la voz cordifl.l de los romj ticos.

Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo"

Page 245: Biblioteca Nacional del Ecuador Eugenio Espejorepositorio.casadelacultura.gob.ec/bitstream/34000/1254/1/FR1-L-00… · -8 Los Novecentistas pues, el mé ito de haber wmbrado en los

231

NOTICiA BIBLIOGRAFIC.Ll.-Si!va ~e inicié\ en ~'lncienuo" R8visb d•: Uuro:ocl; Aricw y Alvarez. Ha cólv..bo¡·e.<.h e\~ ,._f;:0U"t:.rír''1; ''Crom.)~", •'V<· fe\· dee:1' 1

4'PdmaveruF', '•Easay):-¡"y otraJ i;npol.'kmt · [email protected], D¡ri15ió loa r,<t(}::tdan litul'~~; ~;J.; Jo !'l-It. manidad" y actualmente milita en l:w il~a~; eh! pe· riodismo.

Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo"

Page 246: Biblioteca Nacional del Ecuador Eugenio Espejorepositorio.casadelacultura.gob.ec/bitstream/34000/1254/1/FR1-L-00… · -8 Los Novecentistas pues, el mé ito de haber wmbrado en los

Joaé Joaquín Silva

fl\Tf\L

He lefdo en tus ojos unn amarga senteJ¡tcia; nerr.blas p:rr el Paoado r~on pavor inconsciente, .. caso sea mentira tu blanca tran8parencia y ocultes lv. tragedin tras el rostro inocente.

Mira: los dos J¡emos so:1ado tflnto, tanto ____ ~-que a vccee imagino somos seres extraños; hay en tu3 ;ojo¡¡ verdes un miicnario encanto; n·tal histol'ia víej<}¡ c\c h.ce un mil!ór~ de r"lOS.,,,, •

¡,~ué malvada hechieorn por des:gnios oscuros encantó por mil vidu.\1 tu irJ!lnitfl t<ifltMa~ ~Qué misteriosos [i/tl'Oii 1 qué mMnbroa conjuros ~ 'cicron tan exangnes tuu mauos de pt'Ínceuaf

No lo sé. '1\:- nprinir.nr'1 hor1das penumbraa rágicas lW~res el sorti\cr_;io de ttn::l Ínmem;a ansiedad. e ••

CU tUS pup:Jas Ouermen ifÍJ!JI)jODCS mágicas, Sacerdotisa August-a do la Fatalidad!

Mas, no importD; seremos lo que el destino quiso: un gran dolor, inmen~o .... una inmensa ~nsicdad. •d

no importa; en Ot:a Vida se rorr;pará el hechizo, y eJltonces gozaremos para la eternidad!

Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo"

Page 247: Biblioteca Nacional del Ecuador Eugenio Espejorepositorio.casadelacultura.gob.ec/bitstream/34000/1254/1/FR1-L-00… · -8 Los Novecentistas pues, el mé ito de haber wmbrado en los

COMO Y'OORIII DECIRTE·-·-

Cómo {JO~ría decirte esta inmensa amargura ' que flol'cCt', erwonrtida, dentro del corazón, qué palabras tu vi<'J ra mi exquisita ternura envuelta en el ropsje de una dulce canción!

Si todo leng•wje es banal, Amor Mío, si apenns pnd~mos bosquejar la emoción, si la Vida es también un brumoso navío que fantást.ico boga en un mar de ilusión·--·

En nuestras dulces horas en que soñamos tanto y asom11n a tus ojos timideces de llanto, quiero decir la magia de tus ojeras lilas,

pero el canto se ahoga en mi débil garganta, y mis labios recojen, angustiados, la santa compasión que resbala de tus tristes pupilas ••••••

Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo"

Page 248: Biblioteca Nacional del Ecuador Eugenio Espejorepositorio.casadelacultura.gob.ec/bitstream/34000/1254/1/FR1-L-00… · -8 Los Novecentistas pues, el mé ito de haber wmbrado en los

José Jo a q1ti n S itva

LOS PSIILMOS DE LII Cf\RNE

El carbi.•nclo esc¡¡rJata de tu seno, Mignon tiene para mi anhr.l.o una bruja obsesión.

Cuando dflsl.lud.~.,, ¡.;rnvc, tu carnal oscuitura provocas al rnonlízco como fr,!sa madura,

Tus pezoncl':l red, ndM, rojoa cr,mo ('h. veles, enc:':lrran el 1:ce ~;io ~h hs bárbaras mieles.

Son tus peznnes d•Hos rn tu cf•rnc lilial dos cicatrices lacre:;, r.ucrio paradoja!.

Son dos fresca:; c~:tr:z s tall~das en un plinto, donde. calladamente se ügaz<: pa el Instinto.

Son dos kábalas r(lja8, oanp.;t'e de Maleficio, Son las pupilas mag..,_n dell:'ecndo y el Vicio.

Cuando los beso l?rgP, ~rcnético, 1a Vida se deabordz. impetuo5a en torrente suicida.

Y siento que·aÍgún día, en un e~pasmo loco, .. M~gnon 1 sobre tus senes morir~ ¡poco a poco~

239

Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo"

Page 249: Biblioteca Nacional del Ecuador Eugenio Espejorepositorio.casadelacultura.gob.ec/bitstream/34000/1254/1/FR1-L-00… · -8 Los Novecentistas pues, el mé ito de haber wmbrado en los

tiiMfO

Un gris pálido de lluvia conversa con las cosas, Es una charla suave, íntima, familiar; en el huerto, desnudas, se humedecen )a:J rosas · y cuelga de los Mboles cristalino collar. Las casonas de campo, en hileras, se apiñan temblorosas de fr¡o. Unas con otras juntan sus techados: al ver como se ~línean, parecen un ejército de cíclopes que apuntan al espacio, tratando de romper la neblina; la tierra chupa el agua y las capa.s resecas ávidamente beben con callado gloc-gloc; en la fronda renacen las pobres ramas secas al milagro de agua que mandó el buen Dios ••• ~ •• La lluvia canta, canta •••• Uno que otro aldeano por el sendero húmedo se aventura a pasar, y uu burro taciturno camina con desgano,­impávido ante el perro que le sale a ladrar.

Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo"

Page 250: Biblioteca Nacional del Ecuador Eugenio Espejorepositorio.casadelacultura.gob.ec/bitstream/34000/1254/1/FR1-L-00… · -8 Los Novecentistas pues, el mé ito de haber wmbrado en los

L.óKIO · · · ·--

Iba el bon·acho dando traspiés pg.radojales sobre el Mfa\to húmed-o de la calle central; los focos derram >hln sus lu;}es espectrales en el agua llovida, de borro3o criatal.

Hilaba su ce1·ebro m u} has cosas, much:J.s tramas incohereuies que forj'l. la embr.agucz; de p'1'onto detcn'ase: dealumbradJra> luGhas

24:1

del recuerdo .••• una fras3, unn. imágen tal Vez ..... ...

Y sentía un zumbido e xtt·aflo; laberint0 m ~zclado del estrioilln simple qLlO oyera en la cantina, ¡mágenes confu~as, rostro 3 a :laudi!aolos • -o q. m

y el vaho de la dl'oga. que empaña la retina!

Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo"

Page 251: Biblioteca Nacional del Ecuador Eugenio Espejorepositorio.casadelacultura.gob.ec/bitstream/34000/1254/1/FR1-L-00… · -8 Los Novecentistas pues, el mé ito de haber wmbrado en los

242 Lo8 N1tevo8

EL BESO

La infantina del Rhin canta coJllo en un sueño una roma~:~zu. vieja y olvi.dada de Stranss Afuera, el parque exh:..da su perfumo aiJrile'lo y las hojaH caen, leves, como el S·Aeiio de un dioS.

El paje níveo mira con f'jos e:xtaRiados la cabecita de oro rizado de Mig .... oo. ,Un trino pianísimo la fuente ha suspirado y ~1 crepúsculo sangra como un gran col'aZ6n,

Su mano va arr~ncflndo t1émolos al í.aclado; mientras sus ojos siguen, vagos, ia partí .- a;

-de pronto el r1tmo crece m»gi' o y alo~ado,

del m~:~ncebo en Jos ojos luz cxtrain fulgura ..... un beso e¡;ta]J¡¡, fino, b11jo la <:••1JL.l de oro y vibra el cha\llll\j,,,> lt.~_.'t,•>, de tte b<_)j. tón Bonorol

Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo"

Page 252: Biblioteca Nacional del Ecuador Eugenio Espejorepositorio.casadelacultura.gob.ec/bitstream/34000/1254/1/FR1-L-00… · -8 Los Novecentistas pues, el mé ito de haber wmbrado en los

AURORft ESTRflDft Y AYftLF

Es UL.a poetisa de hondos subjetivismo~ !1:1 e

por !a intensidad de su ideología pura, represe valientemente la lírica femenina ecuatol'i:..na. canto sonoro y audaz, como nna claTinada de ent ciaciones en la noche: dice al espíritu dcl mil ce bollas. Ylí esla invocación al amor que tejerá 1

guirnalda de inefable dulzura para el corazón can do, o la plegaria al Dios bueno po~ la tristeza de cosas que pudiendo ser no fueron, o, la c:.l'u-19. u talgia que dc::¡pertó la noche insondable c"n ''lS

l'ocogedores, con sus mil harmonías sugercr' te~ ..•. El nombre de Aurora Estrada debe pror: nnc

so con cariño, ya que es nuestra Delmira Agnsf con relevantes méritos para ello. Que siga fiéi l.

iluminada con la mioma ff!rvorosidad y le rolüc mos la fragante hoja de laurel!

Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo"

Page 253: Biblioteca Nacional del Ecuador Eugenio Espejorepositorio.casadelacultura.gob.ec/bitstream/34000/1254/1/FR1-L-00… · -8 Los Novecentistas pues, el mé ito de haber wmbrado en los

944

NOTlClA BIBLIOGRAFIOA.-l!..,undó y diri gió ''PI'Oteo'', revista de selección (1922). Ha. cola• horado en·' El Criterio", 11 S[ngulos", ~'L~s Hermes'' 11I;'royecciones", ''Novedades)), "Philelia" ,-''A riel", '~.R'enovación',; ''Oaricatara", y en las páginas litera. rios de ' 1EI Telégrafo", ''El Guante'' y ''L9. Prensa'' Presidi6 en la ciudad de Guayaquil un cenáculo de poetas. Sus poemas han sido reproducidos en re· vietas extrangei'as.

Ultimamente, en los J uegoa Florales Femeninos, seJ1ito ac?'éedora a los dos primero6 premios. Tiene un· libro de poemas inédito.

Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo"

Page 254: Biblioteca Nacional del Ecuador Eugenio Espejorepositorio.casadelacultura.gob.ec/bitstream/34000/1254/1/FR1-L-00… · -8 Los Novecentistas pues, el mé ito de haber wmbrado en los

Auror~ Estrada y Ayala · 24!

fLEVR DV MIIL

Como frutos malditos dol dtuol del pecado en el pocho pentl ion tes tn iu doH pechos están; mis senos que estremcoo t•l latir nlocado del coraz6n ansioso en oup(lm do Adán.

Son dos copas de carne quo In 1!\,ta\idad siendo fuentes de Vida, ol'uolmonte las segó el espantoso monstruo do In Esterilidad que el divino precepto cnmplir nos impidió.

Y es por esto que pienso <llt<l la boca infantil tan fresca y dolica.da como rosa do Abril, de estos fn\tos extraños no ha do exprimir la miel.

Y como están malditas las diminutas pomas do mis senos harmónico&, cual gemelas palomas -en su interior ocultan un vent'no de hiel.

Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo"

Page 255: Biblioteca Nacional del Ecuador Eugenio Espejorepositorio.casadelacultura.gob.ec/bitstream/34000/1254/1/FR1-L-00… · -8 Los Novecentistas pues, el mé ito de haber wmbrado en los

Los N1tevos

EL HOMBRE QUE P f\Sft

Es como un jwen dio3 Je 11'\ selva fragante este hombrll hel'mosO y rudo que va por el 8-llUdero, en su carne morena se ndiviua pujante 'de fnerz~ y de alegi'[:J.. u u migico Veneno. ,

Por entre loo andrajos su bello pecho admiro; tiene \abi1 S lHmbrientos y braZos lUUSCU!OSOS

Y mi1mtr:!s cxta~iath~ sn bello cuerpo miro, todo el campo se llena. de trino3 armoniosos,

Yo tan pálida y Jébil, sobre el musgo tendida lle sentido al mirarlo una eclosión de vida y mi anémica sangre parece que va a ahogarme.

Formariamos el t:onco de ineXtinguible· casa · si mi raza caduca se juntara a su raza, pero el hombre se aleja sin siquiera mirarme!

Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo"

Page 256: Biblioteca Nacional del Ecuador Eugenio Espejorepositorio.casadelacultura.gob.ec/bitstream/34000/1254/1/FR1-L-00… · -8 Los Novecentistas pues, el mé ito de haber wmbrado en los

Palabra~ Liulinar"s .

~.urclio l<'aleoní . :t\.1(\jaudru Ojcrllt V. J,'uis f<'. Vdox . .

LOS PAitNMHA;\/0~

Alfonso Moscoso . . fllanud Maria Sánche7 •. Aurclio Rom~n O. . A;lbcrto Larrca Ch. . Uigucl Angd Corral Luis .T. Paz y ~tiño F . .T. l<'ulquc~ Ampucro

Arturo Bnrjn HnmlJcttM Fi\'1'1'0 . • .

Emest.o :\Tohoa Cantuaiío Mcdanlo Ang-t•l Silva ¡¡;milio Alzuro Es¡.¡ino~<t. Carlos llouurato t•:ndara

. ·. . . ( Dilett.ant<")

LOS ~;PiGONOS

.1. A. Falconí Villagómcz .

.lo~é Maria Eg·as . . Gnil!lmno Bustamantc W I!UCf'tilao Pareja

7 11 19

2f> 32 3!i 41 47 f>3 60

67 74 87 9f>

101 ton

1113 111) t2tl 127

Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo"

Page 257: Biblioteca Nacional del Ecuador Eugenio Espejorepositorio.casadelacultura.gob.ec/bitstream/34000/1254/1/FR1-L-00… · -8 Los Novecentistas pues, el mé ito de haber wmbrado en los

111. K Castillo Castillo . Víetnr H ngu E~eala . . . . llhría l'i!;tlarl Ca,tillo de L('vi Isidro del Campo 1 )fU(·t. •

Luis Aníbal S~nd1rz

OTilA:,; 'I'I•:ND~:NCIA8

.Torp;t~ Can·Pra Andradr . Gonzalo Ji:scutlPro

Augusto Arias R. . . Remigio Romero J Cordero lllannPI lknjamín Carrión Rafael Coronel G. .José .T. Pino de Tca;.~a . . . . Isabelle de Villars (Laura Borja) RaphaPI Romero y Cordero . . Oonzalo l'om .

Mig:u!•l Augf'[ Lt•ón . Hug·o Al!'tuftn l<'ietTu Hicardo Alvar('Z . .José .Joaquín Silva . Aurora [~qrada y Ayala

LOS :'\UE\'OS

131 13fl lH\l 141 146

lf>ñ 165 177 185 189 193 197 201 204 20R

214 220 2~t! 2RH 24R

Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo"

Page 258: Biblioteca Nacional del Ecuador Eugenio Espejorepositorio.casadelacultura.gob.ec/bitstream/34000/1254/1/FR1-L-00… · -8 Los Novecentistas pues, el mé ito de haber wmbrado en los

Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo"