biblioteca· fldirector de tesis: carlos larrea, ,.: .c .,~ ,~, colf,ccioh tesis la facultad...

214
· , CUT, BIBLIOTECA· fl.ACSO 'L;" #;:"'J \ Primera edición noviembre de 1984 Copvnght FLACSO Editores Portada TRAMA -CES Levantamiento de texto. Mafia reresa Andrade Impreso en FLACSO. Sede Quito por César Melo Ruiz Este libro no puede reproducirse total ni par- cialmente sin autorización expresa de FLACSO Casilla de Correos 6362 C.C.I. Quito-Ecuador Derechos reservados conforme a la ley Impreso y hecho en Ecuador' Printed and made in Ecuador

Upload: others

Post on 02-Mar-2021

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: BIBLIOTECA· flDirector de Tesis: Carlos Larrea, ,.: .c .,~ ,~, COLF,CCIOH TESIS La Facultad Latínoame icana de Ciencias Sociales (FLACSO) es un organismo internacional de carácter

middot

CUT

BIBLIOTECAmiddot flACSO

~

L ~ J

I~

Primera edicioacuten noviembre de 1984 Copvnght FLACSO Editores

Portada TRAMA -CES Levantamiento de texto Mafia reresa Andrade Impreso en FLACSO Sede Quito por Ceacutesar Melo Ruiz

Este libro no puede reproducirse total ni parshycialmente sin autorizacioacuten expresa de FLACSO Casilla de Correos 6362 CCI Quito-Ecuador

Derechos reservados conforme a la ley Impreso y hecho en Ecuador Printed and made in Ecuador

COLECCION TESIS No 4

LA ACCION HABITACIONAL DEL ESTADO EN GUAYAQUIL 1972 -1979

MARIA DEL ROSARIO AGUIRRE

Tesis presentada en la I Maestriacutea en Estudios del Desarrollo en la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales

Sede Quito 1980

Director de Tesis Carlos Larrea

c

~

~

COLFCCIOH TESIS

La Facultad Latiacutenoame icana de Ciencias Sociales (FLACSO) es un organismo internacional de caraacutecter regional y a ttoacutenomo consrituiacutedc pr los paiacuteses latinoamericanos y del Caribe paa promover la ensentildea iza e investigacioacuten en el campo de las Ciencias Sociales

La FLACSO fue creada por los Estados de Ameacuterica Latina y el Caribe en 1957 en la Confeshyrencia Latinoamericana de Ciencias Sociales r-alizada en Riacuteo de Janeiro Actualmente FLACSO cuenta con Sedes y Programas Acadeacutemicos en Buenos Aires Costa Rica La Paz Meacutexico Quito Riacuteo de Jneiro y Santiago de Chile

Dentro del progiexcl1lma de docencia FLACSO desarrolla cursos de Maestriacutea en diversos paiacuteses En Ecuador la Sede Qrito lleva adelante la Maestriacutea en Ciencias Sociales con Mencioacuten en Estudios del Desarrollo j la Maestriacutea en Historia Andina La primera ha tenido ya dos vershysiones en 1979-80 y en 1982-83 La Maestriacutea en Historia Andina se ha iniciado a partir de 1984

Productos de las dos primeras Maestriacuteas en Ciencias Sociales con Mencioacuten en Estudios del Desarrollo han sido la elaboracioacuten de cuarenta ) siete tesis de las cuales cuarenta y una han sido sobre temaacuteticas de la realidad ecuatoriana y seis sobre otros paiacuteses de la regioacuten Dichas tesis han sido elaboradas por estudiantes de diversos paiacuteses de Ameacuterica Latina y del Ecuashydoro Ello se vincula con la orientacioacuten del pr0glm1a acadeacutemico de esta Maestriacutea que estableshyce que la investigacioacuten salvo contadas excepciones debe realizarse sobre el Ecuador en funshycioacuten de que los estudiantes desarrollen investigaciones para sus tesis de fuentes directas bajo la supervisioacuten de los profesores-investigadores de la FLACSO Sede Quito De esta forma se consiguen varios objetivos Los estudiantes mejoran notablemente su capacidad corno invesshytigadores en diversos campos de la realidad social por un lado Por otro el Ecuador recibe perioacutedicamente un fundamental aporte en el proceso de conocimiento de su realidad econoacuteshymica social y poliacutetica

Las tesis elaboradas en las dos Maestriacuteas desarrolladas en FLACSO Sede Quito han sido mashyterial de consulta permanente por diversos acadeacutemicos investigadores funcionarios puacuteblicos etc en la institucioacuten Algunas de ellas han sido editadas parcialmente en forma de artiacuteculos y otras de libros Al tiempo que FLACSO se encuentra estimulando a algunos de SI1S graduashydos para transformar sus tesis en libros a ser publicados por la entidad ha parecido importanshyte editar las-tesis demayor valiacutea producidas parricularmente las que han analizado temaacuteticas referidas a el Ecuador

En las Maestriacuteas de FLACSO Sede Quito han participado y participan estudiantes de Argenshytina Bolivia Brasil Colombia Costa Rica Cuba Chile Ecuador El Salvador Estados Unishydos Guatemala Honduras Meacutexico Nicaragua Panamaacute Peruacute Puerto Rico Trinidad Tobago Uruguay y Venezuela Ello es reflejo al igual que la composicioacuten de los docentes e investiacuteshygadores de la FLACSO Sede Quito de la importancia del-esfuerzo que se realiza en la consshytruccioacuten de un pensamiento latinoamericano en ciencias sociales el que al mismo tiempo se nutre de la profundizacioacuten en el conocimiento especiacutefico de cada realidad nacional

Al oner en contacto con un ciacuterculo maacutes amplio de lectores los resultados del trabajo acadeacuteshymico de FLACSO Sede Quito esperamos que ello contribuya a desarrollar las ciencias soshyciala en el Ecuador y Ameacuterica Latina y al mismo tiempo que este conocimiento fortalezca pol eicas destinadas a mejorar la calidad de vida de los pueblos latinoamericanos

La LACSO Sede Quito quiere dejar constancia que los Programas de Maestriacutea de la instishytucioacuten en Quito se desarrollan gracias al generoso apoyo del Estado Ecuatoriano del Minisshytero de Cooperacioacuten de Holanda del Instituto de Cooperacioacuten Iberoamericana de Espantildea y de a UNESCO

JAIME DURAN BARBA Director FLACSO Sede Quito

middot1

TESIS APROBADAS EN LA PRIMERA MAESTRIA EN CIENCIAS SOCIALES

cON MENCION EN ESTUDIOS DEL DESARROLLO FLACSO SEDE QUITO 1980

AGUIRRE Mariacutea del Rosario La accioacuten habitacio~al qel Estado en Guayaqu1l 1972-1979

ALFARO Rubeacuten Movilidad espacial de la fuerza de trabajo en el vashylle alto de Cochabamba 1971-1978 iquestUn proceso de seshymi-proletarizacioacuten por cambios producidos en las rela ciones de produccioacuten y reproduccioacuten de la fuerza de trabajo

BALAREZO Susana viacuteas de desarrollo y economiacutea campesina el caso Cashyntildear

BOCCO Arnaldo Economiacutea poliacutetica del petroacuteleo ecuatoriano 1972-1978

BRAVO Gonzalo Movimientos sociales urbanos en Quito

~ANELOS Franklin Colonizacioacuten y viacuteas de desarrollo el caso de la pashyrroquia Pedro Vicente Maldonado

FERRIN Rosa Transformacioacuten en las relac10nes sociales de producshycioacuten en el agro serrano el caso Totorillas

iARCIA Rafael La seguridad social en el Ecuador anaacutelisis social p~

liacutetico e institucional

JEFFERS Joy C Development strategy and natlonalisation in the 011 industry of Trinidad Tobago The case of Shell Tr1 nidad Limited

LLOVET Ignacio Procesos agrarios e 1nnovaC10nes tecnoloacutegicas el cashyso de la produccioacuten de la papa en la Sierra ecuatoriashyna

MARTINEZ Vicente De la cr1S1S de representaciQn poliacutetica de 1975 al es tablecimiento de un nuevo reacutegimen e el Ecuador anaacute=shylisis de la coyuntura 1976-1979

PALAN ZOnia Tecnologiacutea productores y poliacutetica estatal el caso del trigo en el Ecuador

PE~A Elvira Las Caacutemaras de Produccioacuten y el proceso de reestructura cioacuten juriacutedica del Estado ecuatoriano (1977-1979) shy

PONCE Alicia Desarrollo urbano de Quito y problema habitacional

PORTILLO Alcidia Cooperativas diferenciacioacuten campesi~a y particip~

cioacuten poliacutetica

RODRIGUEZ Gustavo Estado e industria manufacturera en Bolivia (1952shy1956) Antecedentes y desarrollo

ROZAS Patricio Estado autoritario grupos econoacutemicos monopoacuteliticos y la cuestioacuten del desarrollo Anaacutelisis del caso chishyleno

S~CHEZ Jorge La produccioacuten de bienes de capital en el Ecuador S~ tuacioacuten actual y perspectivas de desarrollo

SANTIZO Rosa El sector productor de bienes intermedios y la situa cioacuten y perspectivas de desarrollo de las industrias baacutesicas

SCHAMIS Graciela Concentracioacuten industrial y transformaciones agrarLas El caso de la agroindustria cervecera

SYLVA Paola Sobrevivencia y disolucioacuten de un sector terrateniente serrano el caso de la provincia de Chimborazo (1940 1979)

VALENCIA Hernaacuten Invasiones de tierras y desarrollo urbano de la c~ushy

dad de Guayaquil

ELASCO Marco El proletariado industrial en la provincia de Plchlnshycha condiciones objetivas organizacioacuten sind~cal

bull conflicto (periacuteodo 1972-1979)

TESIS APROBADAS EN LA SEGUNDA MAESTRIA EN CIENCIAS SOCIALES

CON MENCION EN ESTUDIOS DEL DESARROLLO FLACSO SeDE QUITO 1983

ACHIO Mayra La reproduccioacuten de la fuerza de trabajo en la indusshytria fabril la ramade alimentos bebidas y tabaco en la provincia de Pichincha

ARGONES Nelson La modernizacioacuten del escenario poliacutetico ecuatoriano 1968-1980 en su contexto del capitalismo tardiacuteo

BARAHONA Rauacutel La organizacioacuten productiva y dominacioacuten en la indusshytria textil de la provincia de Pichincha

ESPINOSA Malva El horizonte poliacutetico popular diagnoacutestico demanda participacioacuten y opciones poliacuteticas en un barrio popushylar de Quito 1983

FERRAO Luis Industrializacioacuten y mercado laboral en Puerto Rico 1964-1981

GONZALEZ Ernel

GUILLIER A1~jandro lmiddot

IRIGOYEN Ivaacuten

JILIBERTp Rodrigo

LESSER Marcia

LASSO Xavier

LONGHI Augusto

LLAMBIAS Margarita

MADERO Jo~eacute

MALONEY Gerardo

MORA Jorge

OQUENDO Luis

ORTIZ Ceacutesar

PE~A Diego

PORTERO Efraiacuten

RAICHTALER Ida

ROSALES Mario

REDROVAN ampfraiacuten

ZURITA Jerry

Intervencioacuten estatal y camb~o en la racionalidad de las economiacuteas campesinas El caso de las comunidashydes de San Vicente y Tumbatuacute en el Valle del Chota

Urbanizacioacuten y clases sociales en el Ecuador

Estado y poliacuteticas econoacutemicas Proceso de acumula cioacuten en el Ecuador 1979-1982

Determinantes de la tasa oligopoacutelica de ganancia en la industria de cemento del Ecuador

Pobreza urbana y relaciones de dominacioacuten en Quito

Estado petroacuteleo y sociedad el caso ecuatoriano (1972-1975)

Las estrategias de vida en familias de capas bajas de sectores medios asalariados Uruguay 1973-1982

El movimiento sindical en ~l Ecuador una etapa de su confo~cioacuten (las huelgas generales de 1971 y 1975)

Ecuador poliacuteticas de salud y efectos en los sectores sociales 1970-1980

El negro en el Ecuador raza y clase El caso de la provincia de Esmeraldas

Desarrollo capitalista y diferenciacioacuten campesina en la Costa ecuatoriana Anaacutelisis sobre las situaciones surgidas alrededor de la produccioacuten de cafeacute y cacao

Renta del suelo y expansioacuten urbana de Quito el caso de las lotizaciones clandestinas

Estrategia de reproduccioacuten de la fuerza de trabajo del asalariado agriacutecola estudios de caso en San Mishyguel de Guano carchi

El rol del Parlamento en el sistema poliacutetico 1979shy198u

Las migraciones internas y praacute~tica migratoria en Qui to estudio de caso de la migracioacuten de refluj9 en L~no Chico

El papel de la mujer en la estategia de sobreviven~

cia popular

Concentracioacuten industrial articulacioacuten fabril arte sanal y estilos de desarrollo

La formacioacuten del Frente Unitario de Trabajadores (1960-1975) bull

La mineriacutea y las ~liacuteticas mineras en el Ecuador

INDICE GENERAL

capiacutetulo paacuteg

I INTRODUCCION 1

u MARCO CONCEPTUAL DE ANAJISIS 3

UI EL DESARROLLO URBANO ~E GUAYAQUIL Y LOS PROBLEMAS

DE VIVIENDA Y SERVICIOS bull bull bull bull bull bull bullbullbull bull ~ bull 11

lo Introduccioacuten 11

2 El desarrollo urbano de Guayaquil middot middot 12

21 La etapa cacaotera 12middot middot middot middot 22 La etapa bananera 17 middot middot middot middot 23 El desarrollo il1dustrial 26

24 La etapa petrolera 30

3 Los problemas de vivienda y de servicios 34middot middot middotmiddot

IV ALGUNAS CARACTERISTICAS DE LAS FORMAS DE PRODUCCION Y

FINANCIAMIENTO DE VIVIENDAS EN GUAYAQUIL 55

lo Introduccioacuten bullbull 55

2 Las distintas formas deproduccioacuten de viviendas en Guayaquil bullbull bull bull bull bull bull bull bull bull 59

3 Los procesos de invasioacuten y tugurizacioacuten las formas de produccioacuten de vi~iendas y el problema de la tierra 62

4 Las poliacuteticas municipales hacia los asentamientos precarios bull bull bull bull bull bull bull 69

5 El sistema capitalista de promocioacuten bull 74

6 Las empresas constructoras bull bull bull 79

7 Financiacioacuten de la produccioacuten privada 87

V LAS INSTITUCIONES ESTATALES Y LA ACeION HABITACIONAL 101

l Caracter~sticas generales de la accioacuten habitashycional de las instituciones estatales bull bull 101

2 El Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social 109

3 El Banco Ecuatoriano de la Vivienda bull 121

- II shy

Captu10

4 La Junta Nacional de la Vivienda 125

5 El Banco Ecuatoriano de la Vivienda en el periacuteodo 1973-79 bull bull bull bull 129

VI LA ACCION HABITACIONAL DEL BEV Y LA JNV EN GUAYAQUIL 137

lo cantidad de viviendas construiacutedas e inversiones realizadas 137 middot middot middot middot middot middot middot

2 Los sistemas de produccioacuten de vivienda 140r middot 3 La formacioacuten del precio de las viviendas 145

31 El precio de la tierra 145middot middot middotmiddot middot middot middot 32 Estudio de costos el caso Mapasingue II middot 146

4 Aspectos juriacutedico-adm~nistrativos 149

41 El proceso de adjudicacioacuten 150

42 El uso de las viviendas 153middot 43 El financiamiento middot 153

5 Relaciones del BEV-JNV con la Municipalidad 156

6 Consideraciones sobre disentildeo urbano y tecnologiacutea

middoten la produccioacuten masivamiddot middot middot middot middot middot middot 157

7 El caso de la Urbanizacioacuten La Pradera middot 161

VII CONCLUSIONES middot 175

ANEXOS 181

BIBLIOGRAFIA 191

CAPITULO 1

INTRODUCCION

El objetivo de este trabajo es estudiar las modalidades y los alcances

de la accioacuten habitaciona1 del EstaQo Ecuatoriano en la ciudad de Guayaquil

en el periacuteodo 1972-1979 Se consideroacute indispensable ubicar el estudio en el

marco de las caracteriacutesticas del desarrollo urbano y del problema de la vishy

vienda en esta ciudad de manera de identificar los determinantes estructura

les que obstaculizan su accioacuten El anaacutelisis del funcionamiento yde las reashy

lizaciones de una institucioacuten mostraraacute los diferentes intereses econoacutemicos y

sociales que se expresan en ella y obstaculizan su accioacuten

Consideremos especialmente relevante el caso de G~ayaqui1 porque es la

ciudad del Ecuador donde el problema se presenta con una mayor magnitud

Se procederaacute a analizar las principales caracteriacutesticas del desarroshy

llo urbano de esta ciudad en relacioacuten con ciertas caracteriacutesticas de la for

rnacioacuten social ecuatoriana de modo de mostrar sus efectos sobr~ el mantenishy

miento de bajos niveles de salarios para amplios sectores populares urbanos

Esta parte que deberiacutea ser objeto de un mayor qesarro110 por su relevancia

explicativa y por su complejidad no pudo ser abordada con la profundidad

requerida

A continuacioacuten se estudian los distintos sistemas de produccioacuten de vi

viendas la formacioacuten de los asentamientos precarios y las modalidades de

financiamiento

Por uacuteltimo se procede a analizar las formas de participacioacuten d~l Est~

do en el campo habitacional profundizando en la accioacuten habitacional de las

instituciones que producen el mayor nUacuteMero de viviendas en Guayaquil Junta

Nacional de la Vivienda Yo el Banco Ecuatoriano de la Vivienda

Se termina el trabajo con un conjunto de conclusiones acerca delosliacute

mites y posibilidades de la accioacuten estatal en eiexcl campo de la vivienda

- 2 shy

La estrategia de investigacioacuten elegida supuso la combinacioacuten de recolec

cioacuten de informacioacuten secundaria procedente de fuentes estadiacutesticas oficiales

la realizacioacuten de entrevistas a informantes calificados y la aplicacioacuten de

una encuesta Se utilizoacute informacioacuten de los censos de poblacioacuten y vivienda

de encuestas de ocupacioacuten y de edificaciones del Instituto Nacional de Esta

diacutesticas y Censos de la Superintendencia de Bancos de las instituciones vi

viendi~tas y de la Municipalidad de Guayaquil Se realizaron entrevistas a

informantes calificados del sector puacuteblico y del sector privado Se realishy

zoacute ademaacute~ una encuest$ de noventa y seis casos en la urbanizacioacuten La Pradeshy

ra del BEV-JNV

A iexclo largo del t~abajo encontramos dos tipos de dificultades En prishy

mer lugar la carencia en el paiacutes de estudios sobre esta temaacutetica En otros

paiacuteses latinoamericanos existe un conocimiento creciente a traveacutes de invesshy

tigaciones que han contribuido a alimentarse mutuamente No es el caso del

Ecuador donde son escasos los trabajos publicados hasta el presente

En segundo lugar la dispersioacuten y la falta de elaboracioacuten de los dashy

tos procedentes d~las instituciqnes puacuteblicas viviendistas lo cual impusouna

tarea de depuracioacuten y sistematizacioacuten

Es probable que hayan quedado vaciacuteos y que el anaacutelisis de algunos as~

pectos sea muy preliminar el estudio maacutes profundo deberaacute ser una tarea de

largo plazo a la que deben contribuir los diferentes trabaj~s que actualmen

te se estaacuten desarrollando o se desarrollen enel futuro

CAPITULO II

MARCO CONCEPTUAL DE ANALISIS

La explicacioacuten de las caracteriacutesticas del desarrollo urbano y de los

problemas de vivienda servicios e infraestructura de los paiacuteses latinoameshy

ricanos no puede realizarse sin abordar los siquientes aspectos

1 El anaacutelisis de los oriacutegenes de las desigualdades internas se manifie~

tan en estos paiacuteses entre regiones entre campo y ciudady al interior

de las ciudades que nos permitiraacute comprender cuales son los determishy

nantes estructurales de las desigualdades en la distribucioacuten social de

los ingresos y en ~a consiguiente exclusioacuten de amplias capas de la p~

b1acioacuten de los bienes y servicios de consumo colectivo

2 La consideracioacuten de las necesidades d~ reproduccioacuten de la fuerza de

trabajo y de las condiciones de produccioacuten de los medios de consumo co

lectivo que permitiraacute explicar como siendo indispensables para la re

produccioacuten humana las condiciones de produccioacuten de esos bienes difi

cu1tan su satisfaccioacuten

3 El estudio de las modalidades de la accioacuten estatal con respecto a la

vivienda y los servicios que buacutesca identificar a los sectores sociashy

les beneficiados

1 Numerosos estudios (1) han sentildealado las caracteriacutesticas particulares

de la urbanizacioacuten latinoamericana en relacioacuten a las de los paiacutesesce~

tra1es en cuanto a

a) La urbanizacioacuten se da en forma concentrada apareciendo en cada paiacutes

uno o dos centros metropolitanos Este proceso se vincula a las

funciones des~pentildeadas por estas ciudades desde la eacutepoca colonial

(1) Veacutease en la Bibliografiacutea la parte referente a Desarrollo prbano espeshycialmente CEPAL La distribucioacuten r~giona1 de la actividad econoacutemica STECLAConf 34L2 SCHTEINGART M Comp Urbanizacioacuten y Dependencia en Ameacuterica Latina SIAP B Aires 1973

- 3 shy

1

- 4 shy

Posterio~ente durante la etapa agro-exportadora la metropolizashy

cioacuten se agudiza El desarrollo industrial que exige escafas de pr~

duccioacuten relativamente grandes se localiza en los grandes centros

consumidores La concentracioacuten de las inversiones en infraestruc

tura y la centralizacioacuten de la administracioacuten se mencionan como shy

otros factores condicionantes de este proceso

b) El crecimiento urbano es muy raacutepido a partir de la Segunda Guerra

Mundial y se la vincula con las migraciones de origen rural Se

constata que las grandes ciudades de Ameacuterica Latina deben su-creshy

cimientode las uacuteltimas deacutecadas en un porcentaje importantealas

migraciones procedentes del medio rural explicadas en ba~e a dos

conjuntos de ~actores factores de expulsioacuten o rechazo y factores

de atraccioacuten por parte del medio urbano (1)

c) Se sentildeala que en los paiacuteses de Ameacuterica Latina la urbanizacioacuten no

se acentuacutea como una consecuen~ia del proceso de industrializacioacuten

previo sino que es la evolucioacuten del sector terciario el que corre

paralelo a la urbanizacioacuten (2)

Las distintas vertientes de la orientacioacuten de la Urbanizacioacuten Depenshy

diente han mostrado a traveacutes de una perspectiva histoacuterica las relaciones que

se establecen con el centro hegemoacutenico considerando las diferentes etapas y

las consecuencias en la estructuracioacuten del ~spacio urbano nacional y en la

formacioacuten de sectores sociales especiacuteficos que se benefician eacuteon estas rela

ciones

Si bien la mencionada orientacioacuten ha tenido el merito de destacar las

caracteriacutesticas estructurales que definen el proceso de urbanizacioacuten en las

etapas agro-exportadora de sustitucioacuten de importaciones y post-sustitutiva

(1) Singer P Economiacutea poliacutetica de la urbanizacioacuten Siglo XXI 2da Ed M xico 1977 paacuteg 44iexcl Los factores de expulsioacuten definen las aacutereas de de donde se origina el flujo migratorio pero son los factores de atra~

cioacuten los que detiezmiacutenan la orientacioacuten de esos flujos y las aacutereas a las cuales se destinan

(2) Quijano A Dependencia Urbanizacioacute~ y Cambio Social en America Lati na Ed Mosca Azul Peruacute 1977 Realiza una interesante discusioacuten de las relaciones entre urbanizacioacuten e industrializacioacuten Ver paacuteg 174

- 5 shy

se situacutea en general en un plano de abstraccioacuten que impide tener en cuenta los

mecanismos concretos a traveacutes de los cuales opera la vinculacioacuten de estos

paiacuteses al sistema capitalista mundial

Consideramos que ciertas formulaciones de la toeriacuteadellntercambio De

sigual -aunque presente problemas teoacutericos que impiden que pueda consideraacute~

sele como una teoriacutea acabada- pueden proporcionar instrumentos analiacuteticos

maacutes afinados para la comprensioacuten de las desigualdades internas de los paiacuteses

perifeacutericos

middotAmin (1) busca los orgiacutegenes de estas desigualdades en las condiciones

especiacuteficas de la acumulacioacuten capitalista en la periferia

En los oriacutegenes del modelo de acumulacioacuten en la periferia del sisteshyma mundial se crea -bajo el impulso del centro- un sector exportador que representaraacute el papel determinante en la creacioacuten y conformacioacuten del merc~do Los productos que exporta la periferia resultan inte~

resantes en la medida en que la diferencia en las remuneraciones del trabajo siempre es mayor que la diferencia en las productividad~s Y esto es posible en la medida en que la sociedad se vea sometida por to dos los medios -econoacutemicos y extraeconoacutemicos- a esta nueva funcioacuten ~ proporcionar ma~o de obra relativamente barata al sector exportador

Desde este momento la principal articulacioacuten que caracteriza el pro ceso de acumulacioacuten en el centro -expresada por la existencia de una re~acioacuten objetiva entre la remuneracioacuten del trabajo y el nivel de de sarrollo de las fuerzas productivas- desaparece por completo La remu neracioacuten del trabajo dentro del sector exportador seraacute tan baja como las condiciones econoacutemica sociales y poliacuteticas lo permitan En este caso el nivel de desarrollo de las fuerzas productivas seraacute heterogeacute neo (mientras que en el modelo autodependiente era homogeacuteneo) y avan= zado (a veces muy avanzado) en lo que respecta al sector exportador pe ro atrasado en el rest~ de la economiacutea siendo dicho atraso -sosteni~ do por el sistema- la condicioacuten que permite al sector exportador bene neficiarse de la mano de obra barat~

La mayor dispersioacuten de las composi9iones orgaacutenicas de los capitales en

los paiacuteses perifeacutericos seguacuten ~n es lo que explica la persistencia de una

distribucioacuten desigual de las productividades sectoriales al no desarrollarse

el capital por igual en todas las ramas Este factor explica las diferepshy

cias sectoriales de remuneraciones y constituye el aspecto principal del shy

~1) Amin S Desarrollo autodependiente autonomiacutea colectiva y nuevo orden econoacutemico internacional Nueva poliacutetica Vol 1 NR 4 octubre-marshyzo Meacutexico 1977 paacuteg 69

- 6 shy

problema de la desigualdad distribucioacuten del ingreso en el Tercer Mundo

Menciona otros factores secundarios derivados del caraacutecter imperfecshy

to del desarrollo del capitalismo la deacutebil uniformizacioacuten del tiempo de tr~

bajo (entre la agricultura y el sector urbano) las tasas de ganancia difeshy

rentes para el capital monopolista extranj~ro y el capital nacional los n~

veles de empleo en zonas urbanas y rurales que influyen en la reparticioacuten

del ingreso entre los salarios y los ingresos demiddotla empresa y la propiedad

las estructuras de la distribucioacuten de los ingresos de las empresas en las z~

nas urbanas la distribucioacuten de la oferta de trabajo seguacuten niveles de cali shy

ficacioacuten y de la organizacioacuten sindical y poliacutetica de los diferentes grupos

que determinan en parte la distribucioacuten de los salarios (1)

La consecuencia social de tales procesos es la pauperizacioacuten de las ma shysas trabajadoras a traveacutes de un conjunto de mecanismos

J

cuyas formas son heterogeacuteneas Proletarizacioacuten semiproletarizacioacuten y empobrecimiento sin proletarizacioacuten del campesinado urbanizacioacuten y acrecentamiento masivo del desempleo y del sub-empleo etc por lo tan to la funcioacuten del desempleo y del sub-empleo es diferente en este cashyso de la que desempentildea en el modelo central el peso del desempleo ase gura una remuneracioacuten miacutenima del trabajo relativamente riacutegida y blo~ queada tanto en el sector de exportacioacuten como en el de produccioacuten de lujo el salario no aparece a la vez como costo y como ingreso creashydor de demanda esencial al modelo sino solamente como costo puesto que la demanda se origina en el exterior o en el ingreso de las categoriacuteas sociales privilegiadas (2)

Para el anaacutelisis de los desniveles entre regiones y entre sectores pr~

ductivos al interior de las ciudades en paiacuteses con un grado importante de d~

sarrollo industrial para el mercado interno resulta relevante la interpret~

cioacuten proporcionada por Frenkel (3) Este autor explica estos desniveles por

la desigualdad de la estructura de apropiacioacuten del producto al existir y ma

tenerse entre los sectores productivos obstaacuteculos a la movilidad tanto del

capital como del trabajo El primer obstaacuteculo se relaciona con las estrucshy

(1) Amiacuten S Desarrollo desigual Edit Ciencia Marxista Medelliacuten SF paacuteg 34

(2) Amin S Desarrollo autodependlente autonomiacutea colectiva y nuevo orden econoacutemico internacional Op cit paacuteg 72

(3) Frenkel R El intercambio Des~gual en el Comercio InterregionalMimeq SF

- 7 shy

turas oligopoacutelicas de mercado existentes en algunas ramas especialmente en

en la industria las barreras de entrada al capital permiten obtener tashy

sas de ganancia mayores que en el sector competitivo Los obstaacuteculos a la

libre movilidad del trabajo en el sector industrial tienen que ver conelp~

der de negociacioacuten de los sindicatos determinando salarios urbanos maacutes ele

vados que los agriacutecolas Es decir que al interior de las ciudades y entre

regiones se generan y mantienen tasas de ganancia y salarios diferenciales

Estas condiciones de la acumulacioacuten capitalista a traveacutes de SUs conse

cuencias sobre el nivel de vida de las clases trabajadoras determinaraacuten deshy

sigualdades en el consumo individual y colectivo de diferentes sectores soshy

c~ales

2 A continuacioacuten pasaremos a considerar las contradicciones que se pla~

tean entre las necesidades de reproduccioacuten de la poblacioacuten y las conshy

diciones capitalista~ de produccioacuten de los bienes y servicios de consumo co

lectivo

La ciudad es una concentracioacuten de mano de obra y es tambieacuten un conju~ l

to de medios de produccioacuten que requieren las empresas industriales La ciu-I

dad produce y reproduce las condiciones generales de la produccioacuten capitashy

lista (1) Para que se reproduzca la fuerza de trabajo se requieren equishy

pamientos colectivo de consumo ensentildeanza formacioacuten profesional salud vi shy

vienda y para que produzcan las empresas industriales se requiere un conj~

junto de infraestructuras fiacutesicas como energiacutea agua medios de transporte

electricidad etc

Se plantea una contradiccioacuten entre el hecho de que los bienes y servi

cios de consumo colectivo son requeridos por el capital para una reprodu~

cioacuten adecuada de la fuerza de trabajo y en ciertasmiddot coyunturas exigidos por

los sectores populares y por otro lado son en general no rentables para

la produccioacuten capitalista (2) La tentat~va ae superacioacuten de esta contrashy

diccioacuten se da por medio del financiamiento puacuteblico En los paiacuteses perifeacuter

(1) Topalov Ch la urbanizacioacuten capitalista Editorial Edicol Meacutexico 1979 paacuteg 26

(2 ) CASTELLSM Crisis del Estado consumo colectivo y contradicciones ur banas en Le Crise de lEtat Comp Poulantzas N Ed PUF Pariacutes1976shy

- 8 shy

cos los b~jos niveles de salarios de trabajadores hacen que eseos deban acu

dir a otros mecanismos para satisfacer sus necesidadesbull se desarrollan una

serie de mecanismos especiacuteficos a cargo de instituciones privadas de la f~

milia y de la comunidad Las exigencias de los trab~jadores estaraacuten defini

das por las condiciones objetivas ~conoacutemicas y teacutecnicas de la sociedad a shy

que pertenecen por la ideologiacutea dominante asiacute como por el grado de organishy

z~cioacuten de acuerdo a la correlacioacuten de fuerzas en un momento dado Se trata

de necesidades relativas

En el caso de la vivienda ademaacutes de 10s niveles de ingtesos y de la

capacidad y disposicioacuten del Estado de otorgar subsidios para la proacuteduccioacuten

hay que tener en cuenta los factores que inciden en su alto precio de merca

do

a) La necesidad de pagar una renta por la utilizacioacuten del suelo en un

reacutegimen de propiedad privada del suelo

b) La baja productividad del sector construccioacuten que tiende a encare

cer los precios de las viviendas con respecto a otros bienes

c) El largo periacuteodo de rotacioacuten que supone ~recios de mercado altos

que garanticen la rentabilidad del capita~ o remuneren al capital

de circulacioacuten

COmo la produccioacuten capitalista de viviendas en Ameacuterica Latina excluye

a la moyor parte de los sectore~ populares estos recurren a formas espont

neas de reproduccioacuten de su fuerza de trabajo la tugurizacioacuten las invasioshy

nes y la autoconstruccioacuten

3 En generaL en Ameacuterica Latina las poliacuteticas urbanas han contribuiacutedo al

desarrollo del capital en general y al desarrollo de l capital canstru~

tor y promotor Esta afirmacioacuten no supone reducir al Estado en un mero ejeshy

cutor de los intereses econoacutemicos del grupomiddot dominante (1) Se reconoce su

rol dual de fomentaz la acumulacioacuten de capital y de mantener el orden social

(1) Lojkine J Le marxisme Letat et la question urbaine Presses univer aitaires de France Pariacutes 1977 aplica la teoriacutea del capitalismo moshynopolista de Estado a la poliacutetica y al desarrollo urbano I

- 9 shy

que le sirve de base El predominio de un aspecto u otro dependeraacute de que

la contradiccioacuten entre las necesidades del capital y las necesidades de la

fuerza de trabajo se haya vuelto en un determinado momento una situacioacuten criacute

tica una cuestion prioritaria El sector beneficiado por las poliacuteticas shy

estatales es determinado de acuerdo a las relaciones entre fuerzas poliacutetishy

cas en las luchas por la concentracioacuten o la distribucioacuten del proceso de ac

mulacioacuten

Las liacuteneas poliacuteticas seguidas por los aparatos del Estado en ocasioshy

nes no sirven de manera inequiacutevoca los intereses de uno de los grupos en pUi

na Puede suceder que se presenten contradicciones fruto de lm compromiso

entre intereses econoacutemicos y poliacuteticos en pugna

Harloe sentildeala con claridad la insuficiencia de las teoriacuteas del Estado

que dan por supuesto el objetivo de la acumulacioacuten y legitimacioacuten sin ning~

na clase de intermediacioacuten al expresar

Peroacute estos compromisos no sueJen dar solucioacuten satisfactoria al proshyblema en cuestioacuten~ porque ello implicariacutea la completa s~rdinacioacutende algunos de estos intereses a favor de otros Dos consecuencias de es te problema son el uso de la ideologiacutea para -racionalizar propuestas de gobierno y el hecho de que las acciones del Estado den a menudo la impresioacuten de que resuelven un problema solamente para crear otro ori ginando asiacute la necesidad de ulterior intervencioacuten Por esta uacuteltima ra zoacuten es por lo que la intervencioacuten del Estado suele producirse no conshyforme a una idea serena y reposada fruto de alguacuten plan racional y amplio destinado a resolver un problema neto y definido sino parcia mente en respuesta a una crisis inminente o efectiva y de una mane ra contradictoria (1)

Es asiacute que un anaacutelisis detallado de las poliacuteticas especiacuteficas se aleshy

ja de una consideracioacuten simplista del Estado como agente monoliacuteticomostr~~

do las diferentes fuerzas en juego e identificando los puntos deacutebiles en la

estrategia general

(1) Harloe MH La vivienda y el Estado uacuteltimas innovaciones en el Reishyno Unido en Revista Internacional de Ciencias Sociales Vol XXX NlI 3 1978 Pariacutes paacuteg 633

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1 I

CAPITULO II

EL DESARROLLO URBANO DE GUAYAQUIL Y LOS

PROBLID~S DE VIVIENDA Y SERVICIOS

l Introduccioacuten

Para entender Las caracteriacutesticas especiacuteficas de la urban iacuteaac iacuteoacuten de Gu

yaquil es necesario analizar la evolucioacuten de la formacioacuten social ecuatoria

na y del modelo de acumulacioacuten a fin de ubicar el rolde estaciudad en el

espacio socio-econoacutemico y su incidencia en lbs problemas de equipamiento co

lectivo y vivienda

El anaacutelisis de las modalidades del proceso de acumulacioacuten relevantes

para la explicacioacuten del desarrollo urbano exigiriacutea el estudio de los siguie

tes aspectos

La distribucioacuten espacial~re-existente

Las caracteriacutesticas del sistema productivo y de las relaciones so

ciales en el agro

Las caracteriacutesticas del desarrollo industrial de las desigualdashy

des sectoriales del empleo de capital y de fuerza de trabajo

Las contradicciones de intereses entre las distintas fracciones de

las clases dominantes y ~e eacutestas con las clases subalternas y su

manifestacioacuten a nivel de los diferentes aparatos del Estado

Las poliacuteticas de asignacioacuten de recursos y de distribucioacuten de los

servicios

En el anaacutelisis de la estructura interna de la ciudad es particularme

te relevante la consideracioacuten del papel que juegan los asentamientos esponshy

taacuteneos el capit~l constructivo y promotor y la accioacuten del estado en relashy

cioacuten a la renta del suelo

El caraacutecter parcial de los estudios existentes y la imposibilidad de

realizar en este trabajo un anaacutelisis integrado de la naturaleza del indicashy

do nos obliga a reducir nuestro trabajo a sentildealar las relaciones entre el

- 11 shy

12

crecimiento urbano de Guayaquil y algunas caracteriacutesticas del desarrollo ca

pitalista de la ciudad

La investigacioacuten sobre esta temaacutetica deberaacute ser un proceso colectivo

en el que confluyan investigaciones sobre situaciones particulares del pas~

do o del presente

2 El Desarrollo Urbano de Guayaquil

21 La Etapa Cacaotera

Si bien en la Colonia y hasta mediados 4el siglo XIX Quito aventaja en

poblacioacuten a Guayaquil a partir de 1857 esta uacuteltima la supera

CUADRO 1

POBLACION DE LAS PROVINCIAS DE GUAYAQUIL Y QUITO 1779-1780 1857-1858

1779 1780

1825 1840 1857 1858

Tasa crecishymiente

1780-1858

Guayaquil 22644 55048 62565 91620 18

Total Costa 32822 74844 91435 128257 18

Quito 59391 65605 72712 85915 05

Total Sierra 400949 400210 525857 620040 06

fUENTE Hamerly M Historia Social y econoacutemica de la Antigua Provincia de Guayaquil 1763-1842 Archivo histoacuterico del Guayas Guayaquil 1973

El crecimiento poblacional de la costa tiene que ver con el raacutepidocr~

cimiento de la demanda de cacao en el mercado mundial ~amerly distingue dos

periacuteodos de auge cacaotero el primero entre 1763 y 1842 Y ei segundo post~

rior a 1860

Los datos muestran que durante el primer periacuteodo la provincia de Guashy

yaquil tine tasas de crecimiento maacutes altas que las de Quito debido a despl~

- 13 shy

zamientos de la poblacioacuten Sierra-Costa El impulso econoacutemico de la costa

se realizoacute ademaacutes a partir de otros cultivos para el consumo interno y de

actividades complentarias a la exportacioacuten e importacioacuten las oue determinashy

ron el desarrollo del sector terciario del puerto

Un documento de fines de siglo describe Guayaquil como

Primer puerto del Ecuador y uno de los principales del Paciacutefico Guashyyaquil es en Ameacuterdica del Sur un centro mercantil aariacutecola e indusshytrial de primer orden bullbullbull El astillero para construccioacuten de buaues goza de antigua y mereacutecida fama y es sin disputa uno de los primeshyros del Paciacutefico Entre otros establecimientos industriales hay los siguientes Faacutebricas de cerveza hielo y gas (sociedades anoacutenimas) las de fundicioacuten una La Fama perteneciente a la Sra Dontildea Adela S de InderUbu en la que se reparan los vapores fluviales que le perteneshycen otra de Don Miguel Teodosio Haro la de soda y jarabes de Don Juan Jolfieri y la de g~lletas de Don Benito Castagnetto las de preshyparacioacuten de ]icores de Moreno Hnas y Don Aniacutebal ronzaacutelez las de hieshylo de Don Manuel Noboa y don Guillermo Teraacuteniexcl las de aserriacuteo de madeshyra de Don Camilo Palomeque y Don Ricardo Ocampoiexcl la de cigarrillos de La Corona de Don JM Urgelleacutesiexcl las de chocolates de AlfonsQ Roggeshyroni y Seglaeiexcl la de jaboacuten de MT Haroiexcl las de soda de non Manuel Alshyvera y Don Carlos Tasara etc Los talleres de carpinteros sastreamp zapateros pintores hojalateros cigarreros etc bullbullbull estaacuten diseminadas por toda la ciudadbullbullbull Guayaquil es residencia del Cobernador de la Pro vincia bullbullbull y de la Municipalidad maacutes rica del Paiacutes bullbullbull (1)

Con la diversificacioacuten de ]as actividades urbanas se desarrolla la cla

se trabajadora

En 1913 se celebra porprimera vez en el Ecuador el 1l de mayo diacutea internacional del trabajo Mientras en Quito la celebracioacuten nace coshymo una inocente fiesta del trabajo en Guayaquil culmina con qran asamblea popular promovida por la COG en las que 13 orqanizaciones obreras del GUayas elaboran un proyecto de ley de accidentes de trashybajo bull (2)

Los datos disponibles hasta 1950 son escasos y a veces poco confiashy

bIes a pesar de ello indican el raacutepido crecimiento de la Costa en eacutepoca de

auge de la produccioacuten y exportacioacuten de cacao (1860-1920)

U) El diario de avisos de Guayaquil Ecuador El Ecuador en Chicago New York 1984 paacuteg 83

(2) Duran B~ Historia de las organizaciones Laborales 1890-1920 INFOC Divisioacuten de estudios histoacutericos y sociales del movimiento Laboral En

prensa~ paacuteg 3

- 14 shy

Chiriboga afirma que el incremento de la fuerza de trabajo era fundashy

mental durante el siglo XIX para las plantaciones cacaoteras y~ que la poshy

blaci6n costentildea era reducida en relacioacuten a la serrana Para aumentar la pr~

duccioacuten era necesario la migraci6n pero el sistema productivo de la sierra

ataba al indiacutegena a la tierra Es asiacute que la Revolucioacuten Liberal de Alfaro

de 1985 produjo cambios en las relaciones de produccioacuten de la sierra que be

neficiaron a los productores de cacao Por otra parte 2 antildeos despueacutes en

1897 Quito y Guayaquil quedan unidas por la carretera que parte de Quito y

por el ferrocarril que parte de Guayaquil (1)

El periacuteodo de auge cacaotero se define hacia 1920 La crisis del cashy

cao ha sido atribuida a diferentes factores (2) siendo probablemante el fac

tor decisivo el descenso de los precios del cacao por sobre-oferta debido al

ingreso de nuevos productos africanos

Se producen flujos migratorios de las plantaciones hacia los centros

urbanos especialmente hacia Guayaquil

Frente a la destruccioacuten de las plantaciones la reaccioacuten de la burshyguesiacutea agro-exportadora fue simple ausentarse definitivamente de sus propiedades mantener trabajadores aparceros y despedir a la mayor par te de los jornaleros agriacutecolas quienes necesariamente tuvieron que di rigirse a la ciudad de Guayaquil o en su defecto encontrar trabajo entilde las florecientes plantaciones de cantildea de azuacutecar o en los sembriacuteos de arroz o cafeacute bullbullbull La burguesiacutea agro-exportadora lo hemos visto habiacutea adoptado por una serie de medidas especulativas e inflacionariasatra veacutes de sucesivas devaluaciones de la monedamiddot buscando de esta manera~ aumentar el nivel de sobre-explotacioacuten de la fuerza de trabajo para compensar sus peacuterdidas en el mercado internacional El hambre ~el pr~

letariado aumentoacute sensiblemente especialmente en aquellos trabajadoshyres urbanos que no teniacutean un pedazo de tierra para cultivos de subsis tencia

(1) Arcos C Merchaacuten C Apuntes para una discusioacuten sobre los cambios en la estructura agraria serrana PUCE Quito 1976 En paacutegs 49ysgtes analiza las principales disposiciones que produjeron modificaciones shyen la sierra En paacuteg 44 muestra la importancia del ferrocarril en la integracioacuten Sierra-Costa

(2) veacutease Cueva A Proceso de dominacioacuten poliacutetica enmiddotEcuador Ed Criacutetic~

Quito 1972 Chiriboga M Emergencia y consolidacioacuten de la burguesiacutea agroexportadora en el Ecuador durante el periacuteodo cacaotero Revista Ciencias Sociales Velo 111 Na 10-11 1979 paacuteg 56 Larrea C Auge y Crisis de la Exportacioacuten Bananero en Ecuador (1948-1972) un Ensayo Interpretativo Ineacutedito paacuteg 147

- 15 shy

El proletariado urbano de Guayaquil estaba coristituiacutedobaacutesicamentepor los estibadores secadores de cacao verdadera punta de lanza del moshyvimiento obrero ecuatoriano de aquellos antildeos y por los trabajadores de alumbrado compantildeiacutea de ga~ de los talleres mecaacutenicos del agua ~

table de los tranviacuteas y de los ferrocarriles (1)

En noviembre de 1922 es declarada la huelga general la cual es vio~

lentamente reprimida (2)

En la deacutecada del 50 comienza el proceso de asentamiento en el suburshy

bio sur-oeste en terrenos municipales y privados cercanos al centro de la

ciudad zonas bajas y faacutecilmente inundables~ (3)

La carencia de datos confiables hasta 1950 impide determinar el peso

relativo de los flujos migratorios hacia la sierra y hacia la costa en rela

ci6n a la crisis del sector externo entre 1920 y 1948 Es probable que el

alto crecimiento poblacional y el estancamiento de la actividad econ6mica shy

haya creado una abundante fuerza de trabajo disponible Debetenerseprese~

te que ~n los uacuteltimos antildeos de la deacutecada del 40 aumenta el crecimiento veg~

tativo debido a un raacutepido descenso de la mortalidad lo cual actuacutea como un

factor de presioacuten sobre la tierra estimulando la migraci6n

Los datos del primer censo de poblaci6n de 1950 no distinguen entre

los migrantes a la provincia del Guayas y los migrantes a Guayaquil y adeshy

~s tienen la limitaci6n de que 5610 tien~n informacioacuten sobre lugar de nashy

cimiento de los migrantes y no sOQre lugar de residencia anterior

La proporcioacuten de migrantes de la s~erra y costa no difiere significashy

tivamente De las provincias serranas Azuay Tungurahua YChimboraz0 (junshy

to con Cotopaxi y Boliacutevar) son las que presentan una maacutes desigual distribu

ci6n de la tierra De las provincias de la costa de Los Riacuteos debido aiexcl e~

tancamiento de las exportaciones de cacao han salido trabajadores hacia GU~

(1) Chiriboga M Conformacioacuten Hist6rica del Reacutegimen agro-exportador de la costa ecuatoriana La plantacioacuten cacaotera Estudios Rurales Lati shynoamericanos Vol 2 Na 3 paacuteg 141

(2) La coincidencia de intereses entre trabajadores y burguesiacutea importad~ ra estaacute explicada en Muntildeoz VE 15 Oic1922 Opto de Publiciones Fashycultad de Ciencias Econ6micasde la Universidad de Guayaquil 1977

(3) El barrio Garay el maacutes antiguo del suburbio data del antildeo 1938 Expreshyso 19 de octubre d~ 1975

- 16 shy

CUADRO N~ 2

DE INMIGRANTES DE LA PROVINCIA DEL GUAYAS

POR PROVINCIA DE NACIMIENTO - ~950

Provincias N~ Abs

Sierra 53040 491

Azuay 10660 99

Tungurahua 9782 91

Chimborazo 11630 108

Pichincha 8196 76

Cantildear 3367 31

Resto sierra 9405 86

Costa 54814 507

El Oro 6887 64

Esmeraldas 3162 29

Los Riacuteos 28330 262

Manabiacute 16435 152

Resto costa 206 02

TOTAL 108060 1000

FUENTE Censo de Poblaci6n de 1950

ELABORACION Arias B Alpa Las migraciones de la pobLac iacuteeacuten en la Provincia del Guayas Tesis de Grado Facultad de Ciencias Econoacutemica~

Universidad de Guayaquil 1979

yas y fundamentalmente hacia Guayaquil en el caso de Manabiacute deben haber in

cidido comO factores de ex~ulsioacuten las sequiacuteas y el alto crecimiento demogr

fico

Estas afirmaciones deberiacutean ser sustentadas en base a estudios especf

ficos de las zonas de expulsi6n antes mencionadas y de los diferentes ciclos

de las economiacuteas de eXpOrtacioacuten

- 17 shy

Analizando este periacuteodo Larrea sostiene

En rasgos generales durante este periacuteodo no hubo en ninguacuten sector pro ductivo ni regioacuten significativa una esoasea de mano de obra por el con trario el subempleo que adquirioacute niveles elevados durante los 28 antildeos de crisis del sistema exportador (1920-1948) Y que generoacute a nivel esshypacial la proliferacioacuten de barrios ecoloacutegicamente marginales en algushynas ciudades como Guayaquil y que mantuvo deprimidos los niveles de vi da en el seacutector rural continuacuteo existiendo como problema social yeco noacutemico de consecuencias agudas (urbanizacioacuten hipertrofiada sin creci~ miento industrial erosioacuten y fatiga en loacutes suelos en las aacutereas de mishynifu~dio en el campo etc bull ~) (1)

22 La Etapa Bananera

Hacia comienzos de la deacutecada de~ ~o se inicia una nueva etapa en los

flujos hacia las provincias de la costa La expansioacuten de la produccioacuten del

banano a partir de los antildeos 50 sobre la base de unidades de produccioacuten meshy

dianas y pequentildeas fundamentalmente provocoacute en la costa un incremento de tra

bajo que estimuloacute a los trabajadores de la sierra a migrar (2) El cuadro

Na 3 muestra el elevado crecimientopoblacional de la costa

CUADRO Na 3

POBLACION DE LAS CIUDADES DE qUITO Y GUAYAQUIL Y DE

LAS ZONAS URBANAS DE LA SIERRA Y DE LA COSTA

Tasas de 1950 1962 crecimiento

Quito 212135 354746 44

Sierra urbana 485475 744387 36

Guayaquil 266637 510804 56

costa urbana 422893 857533 61

TOTAL PAIS 3202757 4476007 28

FUENTE Censos de poblacioacuten 1950 y 1962

(1) Larrea C Op cit paacuteg 150

(2) Ibid paacuteg 46 Distingue un periacuteodo de auge pre-bananero 1941-1948 el boom entre 1945-1955 y un auge moderado de 1955-1965

- 18 shy

burante el auge bananero adquieren impOrtancia las funciones de pre~

tacioacuten de servicios a la agricultura las tareas de preparacioacuten de la expoE

tacioacuten y transporte que son ricas en enlaces que permiten la expansioacuten de shy

ciudades intermedias

Las diferentes tasas de crecimiento migratorio indican que hacia Guashy

yaquil se dirigieron maacutes migrantes que hacia el resto de la provincia (1) bull

Es posible que haya habido diferentes subperiacuteodos al interior del periacuteodo i

tercensal al comienzo deben haber habido importantes contingentes migratoshy

rios hacia las plantaciones mientras que maacutes adelante habriacuteancobrado mayor

intensidad los movimientos hacia las ciudades que se desarrollan en torno a

la comercializaci6n del banano

CUADRO NJI 4

TASAS DECRECIMIENTO DEL GUAYAS Y GUAYAQUIL A~OS 1950 - 1962

crecimiento vegetativo

crecimiento migratorio Total

Guayas

Guayaquil

32

28

32

28

44

56

FUENTE Guayaquil Econoacutemico DPU Municip~lidad de Guayaquil y Arias op cit

Con respecto a la procedencia de los migrantes se observa que la mashy

yor parne de estos son costentildeos (547) Aunque los datos del 62 no son coro

parables con los del 50 (en eacuteste middotuacuteltimo se consideroacute el lugar de nacimiento

y no la residencia anterior) resalta la alta contribucioacuten migratoria de Mashy

nabiacute

(1) Durante este periacuteodo continuacutea laeXpansioacuten del suburbio suroeste ~

aSl

por ejemplo Cristo del Consuelo se inicia a mediados de la deacutecada del 50 Como se mostraraacute en el capiacutetulo IV el suburbio alcanza en el peshyriacuteodo 1950-1962 una tasa del 146 y se densifica la zona central

- 19 shy

CUADRO NR 5

DE INMIGRANTES DE LA PROVINCIA DEL GUAYAS

POR PROVINCIAS DE RESIDENCIA ANTERIOR 1962

Provincias de Residencia anteriqr

Sierra

Azuay

Chimborazo

Pichincha

Cantildear

Tungurahua

Juumlsto sierra

Costa

Guayas

Los Riacuteos

Manabiacute-

El Oro

Resto costa

TOTAL

Na Abs 85948

18189

18428

15405

8322

13150

449

95

96

80

43

69

104788

13330

35430

40059

9969

547

70

185

209

52

191529 1000

FUENTE Censo de Poblacioacuten 1962

ELABORACION Arias BA op cit

Middleton (1) sostiene que en este periacuteodo intercensal (se muestra) co mo las decisiones sobre la produccioacuten y eXP9rtacioacuten por parte de las empresas multinacionales en la produccioacuten y exportacioacuten de bienes pri marias afectaba a la redistribucioacuten geograacutefica e intersectorial de la fQerza de trabajo La decisioacuten de promover al Ecuador como c~ntro de la produccioacuten mundial y el apoyo que el Estado ecuatoriano dio a la compantildeiacutea mediante sus poliacuteticas financieras I de obras puacuteblicas y de co Ionizacioacuten aseguroacute cambios baacutesicos en la estructura de produccioacuten del paiacutes que provocoacute esta redistribucioacuten~de la fuerza de trabajo

(1) Middleton A Distribucioacuten del Gasto Puacuteblico y migraciones Internas -en el Ecuador Documento FLACSO Quito 1979 - paacuteg 40

- 20 shy

Del anaacutelisis sectorial que este autor hace de la PEA que migra a la

costa resulta que Guayas enel periacuteodo 50-62 muestra un incremento de 3~487

personas trabajando en servicios incremento similar al de la agricultura y

un incremento de 17610 en comercio Es decir que se incorpora maacutes fuerza

de trabajo al terciario que a la agricultura lo que tiene que ver con el cre

cimiento de Guayaquil como centro financiero y de comercializacioacuten del bashy

nano

Se ha visto como Guayaquil durante la etapa agro-exportadora del cashy

cao y del banano es la ciudad polo principal estando las caracteriacutesticas de

su crecimiento vinculadas al desarrollo del EPctor agro-exportador Quito

en cambio crece como polo secundario cuya expansioacuten estaacute relacionada con

el desenvolvimiento de fUnciones burocraacuteticas

Larrea (1) ha mostrado la importancia del comercio exterior en el fishy

nanciamiento del Estado en el periacuteodo 1948-1972

La estructura tributaria del paiacutes durante estos aijos estaacute sustentada principalmente en los impuestos al comercio exterior queacute constituye la fuente principal de los ingresos del Estado

Comparando la composicioacuten de los ingresos tributarios de los gobiershy

nos centrales de cinco paiacuteses latinoamericanos en 1970 agrega

Ecuador se distingue de todos los demaacutes tanto por la escasa siqnifi cacioacuten de sus impuestos a la renta y al patrimonio (16) como porque el porcentaje de los impuestos al comercio exterior es muy superior (60)

Esta constatacioacuten permite comprender la relevancia de los descensos de

las exportaciones en relacioacuten a la capacidad de importar y al gasto puacuteblico

El desarrollo urbano de la etapa bananera ha sidomiddotconcentrador origishy

nando un proceso de desarrollo desigual en cuanto a niveles de ingresosyde

(1) Larrea C op cit paacuteg 36

- 21 shy

pr04uctividad (1) Del estudio de la estructura de apropiacioacuten social en la

rama vertical bananera Larrea concluye

La fraccioacuten del producto que puededestinarse a la reinversioacutenen eacute~ ta o ~n otras actividades econoacutemicas estaacute predominantemente en manos de un reducido nuacutemero de empresas exportadoras principalmente extran jeras La parte apropiada por las empresas nacionales significativa tambieacuten corresponde a empresas que tienen su sede en Guayaquil

Ademaacutes los ingresos percibidos por los productores se consumen tamshybieacuten en gran parte en Guayaquil ya que este grupo social se originoacute en los estratos medios urbanos del Puerto y los productores y sus f~

milias como lo menciona el informe de CIDA frecuentemente residen en Guayaquil

De esta manera la parte del producto de la rama bananera que se disshytribuye y consumemiddoten el sector rural estaacute compuesta principalmente por los salarios de los trabajadores que se destinan a su subsistencia fiacutesica en difiacuteciles condiciones de vida bull

Dadas estas caracteriacutesticas la expansioacuten de la economiacutea nacional se manif~esta en el sector urbano y particularmente en las dos mayores ciudades que se concentra la demanda en un aumento de los niveles de ingreso y de consumo de las clases dominantes y de los sectores meshydios vinculados al Estado y al sector terciario Esta expansioacuten gene ra una inversioacuten (construccioacuten servicios y maacutes tarde industria) que se concentraraacute tambieacuten en las aacutereas polares~ incrementando el grado de concentracioacuten metropolitana de la actividad econoacutemica (2)

En el periacuteodo 1962-1974 se advierten cambios significativosenel pr~

ceso de urbanizacioacuten del paiacute~ el porcentaje de poblacioacuten urbana de Quito

sobre el total urbano permanece estacionado el de Guayaquil disminuye cr~

ciendo significativamente la poblacioacuten urbana que se concentra en centros de

20000 habitantes y maacutes (3) Quito pasa a tener una tasa de crecimiento

maacutes alta que l~ de Guayaquil (44 y 40 respect~vamente) pasando a consti

tuirse en centro de migraciones para la sierra

(1) Larrea C op cit compara la distribucioacuten de ingresos del aacuterea urbashyna de la encuesta de 1968 con la distribucioacuten de ingresos del aacuterea ru ral de PREALC para 1965 concluyendo que el 10 de la poblacioacuten rural se apropia casi del 60 del ingreso del sector mientras que en el aacuterea urbana el 15 de la poblacioacuten recibe la mitad de los ingresos

(2) Larrea C Opa cit paacuteg 159

(3) Carroacuten JM El proceso deurbanizacioacuten del Ecuador 1962-1974 docushymento FLACSO Quito 1978

- 22 shy

El crecimiento de las ciudades intermedias -que ya se observaba en el

anterior periacuteodo intercensal- es particularmente notable en ciudades de la

costa sobre todo en los casos de Machala Santo Domingo Milagro y Quevedo

A partir del anaacutelisis de los datos censales Carroacuten afirma que

se pasa de una situacioacuten en que las migraciones sierra-costa consti shytuyen casi la totalidad de las migraciones internas del pats a ot ra en que adquieren predominante importancia las migraciones intraprovincia les (en el interior mismo de la provincia) y las migraciones intrarre gionales (sierra-sierra costa-costa oriente-oriente) ti (1)

El incremento de la fuerza en Pichincha y el descenso de los fluios

migratoriosde la sierra hacia la costa tienen que ver con la concentraci~n

de inversiones privadas y estatales y con las middottransformaciones operadas en

la agricultura serrana

( Es necesario identificar los cambios operados en la estructura agrashy

ria de las provincias de la costa a partir de la crisis del banano que coshy

mienza en 1965 (2) Y de las leyes agrarias Para 1974 se puede observar un

fuerte desarrollo del minifundio las superficies menores de 5 haacute se han

casi triplicado Manabt Guayas y los Rtos son las provincias en las que maacutes

se ha desarrollado este proceso

Este fen6meno se explica por la distribuci6n de pequentildeas parcelas b~

jo el amparo de la ley de Reforma Agraria y especialmente por el Qeshycreto 1001 que prohibe las formas precarias de tenencia de las granshydes haciendas arroceras Al mismo tiempo responde a un desesperado intento de un subproletariado cada vez maacutes nume~oso de no romper deshyfinitivamente su ligazoacuten con la tierra como estrategia de subsisten shycia (3)

(1) Carr6n JM Ibid paacuteg 25

(2) Larrea C op cit paacuteg 43 muestra que la capacidad adquisitiva de la~

exportaciones de banano a partir de 1964 tienen una tendencia decliacute shynante producieacutendose una brecha entre volumen y capacidad adquisitiva de modo que en 1976 eacuteste tiene una magnitud similar a la de 1954 con un volumen exportado de casi el doble

(3) CIESE 15 antildeos de reforma agraria en Ecuador Boletiacuten Informativo 2 1979

- 23 shy

El cuadro NA 6 muestra la procedencia de las migraciones internas a la

provincia del Guayas en 1974

CUADRO NA 6

J

DE INMIGRACIONES DE LA PROVINCIA DEL GUAYAS POF

PROVINCIAS DE RESIDENCI~ ANTERIOR 1974

Provincias de Residenciaanterior Na Abs l

I

Sierra 101862 248

Azuay 22562 54

Chimborazo 21971 52

Pichincha 17middot586 42

Cantildear 10691 26

Tungurahua 11535 28

Resto sierra 17517 46

Costa 316241 754 r

Guayas 163564 1

390

Los Riacuteos 47892 114

Manabiacute 76478 182

El Oro 15347 37

Resto costa 12960 31

TOTAL 191529 1000

FUENTE Censo de Poblacioacuten 1974

ELABORACION ARIAS BA op cit

De la comparacioacuten con las cifras del censo de 1962 resulta una dismishy

nucioacuten relativa del apor~e de la poblaci6n de la sierra hay que hacer la shy

salvedad de que los datos censales no dan cuenta de la llamada migracioacuten te

poral o estacional que se emplea en la cose~ha del arroz la recoleccioacuten del

cafeacute o el corte de la cantildea

- 24 shy

Llama la atencioacuten el descenso tanto en nuacutemeros absolutos como re l at tvos

de los migrantes procedentes de Tungurahua lo cual tal vez estaacute relacionashy

do con el desarrollo comercial e industrial de Ambato y con procesos de mishy

gracioacuten dentro de la sierra Pero el cambio maacutes importante tiene que ver

con el notable incremento de las migraciones al interior de la provincia del

Guayas que pasa del 70 en 1962 a 390 en 1974 Las tasas de crecimiento

de los diferentes cantones de la Provincia del Guayas muestran una marantildea de

flujos migratorios entrecruzadQs que seguramente tienen que ver con factoshy

res especiacuteficos que seriacutea necesario identificar Si bien la ciudad de Guashy

yaquil (1) es el centro que nuclea el mayor nuacutemero de migrantes obras ci~d~

des de la provincia tienen importantes tasas de crecimiento como Daule El

Empalme Milagro Naranjal Salinas Santa Elena y Urbina Jado

El siguiente cuadro muestra la alta proporcioacuten de migrantes de origen

urbano de la zona urbana de la provincia del Guayas lo cual es indicio de mo

vimientos migratorios escalonados que tienen su origen en el aacuterea rural o

en pequentildeos centros poblados

El importante peso de las migraciones intraprovinciales debe ser vinshy

culado a la implementacioacuten de proyectos de desarrollo agriacutecola en la Cuenca

del Guayas en el futuro seraacute necesario evaluar la repercusioacuten de la consshy

truccioacuten y puesta en marcha de la represa de Daule Peripa sobre losrnovirnie~

tos de poblacioacuten en la regioacuten y sobre el posible incremento de la migracioacuten

hacia la zona metropolitana

Para la explicacioacuten del proceso de urbanizacioacuten de Guayaquil debe t~

nerse en cuenta ademaacutes del crecimiento demograacutefico y de la inadecuacioacuten del

sistema agrario para absorber mano de obra la existencia de fuerza de trashy

bajo sobrante que supera la capacidad de absorcioacuten de las industrias y de

los servicios de mayor productividad lo cual derivaraacute en una alta proporshy

cioacuten de actividades que aumenta el sector terciario de baja productividad

provocando el subempleo

(1) El suburbio suroeste continuacutea densificaacutendose ver Cuadro N2 4 del Cashypiacutetulo IV

- 25 shy

CUADRO Na 7

DE INMIGRANTES AL AREA URBANA DE LA PROVINCIA DEL

GUAYAS POR PROVINCIAS DE RESIDENCIA ANTERIOR SEGUN ZONA

DE ORIGEN 1974

Provincias de Re- Zona Urbana Zona Rural sidencia anterior NJl Absshy NJl Abs TOTAL

Sierra 57428 733 20932 267 78360

Azuay 11053 694 4866 306 15919

Chimborazo 10614 666 5313 333 159~7

Pichincha 14859 960 623 40 15482

Cantildear 3511 526 3167 474 6678

Tungurahua 7481 77 9 2122 221 9603

Resto sierra

Costa 130616 643 72502 357 203118

Guayas 51201 566 39960 434 92161

Los Riacuteos 27617 764 8514 236 36131

Manabiacute 33149 645 18243 355 51 392

El Oro 8~00 77 8 2497 221 11297

Esmeraldas 8849 729 3288 271 12137

FUENTE Censo de Poblacioacuten 1974

ELABORACION ARIAS BA op cit

- 26 shy

23 El Desarrollo Industrial

No discutiremos las caracteriacutesticas especiacuteficas del modelo de crecishy

miento industrial del Ecuador y las peculiaridades del desarrollo industrial

de Guayaquil temas sobre los cuales la literatura existente es muy escasa

y que por otra parte exceden los liacutemites de este trabajo Nos limitaremos

a considerar algunos emiddotfectos del desarrollo industrial sobre los procesos uE

Jiexclgtanos

La etapa agro-exportadora promovioacute el desarrollo de obras de infraesshy

tructura y de sectores sociales incorporados al mercado interno 10cualcre6

las precondiciones indispensables para el proceso de industrializaci6n de la

deacutecada de los 60 Los preacutestamos externos y la inversi6n d~recta se eleva

de 297 millones de d61ares en 1961 a 789 en 1968 (1) El desarrollo de

la industria fabril presenta altos iacutendices de capital por persona ocupada y

elevados porcentajes de insumos extranjeros

La mayoriacutea de las nuevas industrias se asentaron en Quito y Guayaquil

como se desp~ende del siguiente cuadro N~ 8

El mayor porcentaje de valor de la producci6n en Guayaquil debe estar

vinculado a la importancia de la agroindustria tradicional de la costa mien

tras que en Quito predominan las empresas textiles de bebidas y alimentos

productos quiacutemicos cauchos y electrodomeacutesticos Es asiacute que la producci6n

de Quito tiene un alto componente importado y baja ocupaci6n de mano de obra

en relaci6n a Guayaquil (2)

Considerando la distribuci6n de la PEA por sectores de actividad se

observa que el sector que maacutes creci6 en empleo fue el comercio y en segundo

lugar los servicios ello se relaciona con el descenso de las posibilidades

ocupacionales en el agro y con la incapacidad de absorci6n del sector manu

facturero

(1) Baez R Hacia un desarrollo moderno Ecuador Pasado y PresenteIn~

tituto de Investigaciones Econ6micas de la Universidad Central Quitu 1975 paacuteg 250

(2) JUNAPLA Estructura espaciacuteaf de la industria ecuatoriana Divisi6n de e~

tudios Regionales junio 1979 Cuadros 15-16 En 1976 Pichincha tiene un 4276 de materias primas nacionales y 5274 extranjeras que en Guay~

quil los porcentajes son 696~ y 3040 respectivamente

- 27 shy

CUADRO Na 8

CONCENTRACION REGIONAL DE LA INDUSTRIA FABRIL

Provincias Na Estab1eci -mientos

Personal OCPeacuteldo

Valor de la Producci6n

1963 1973 1963 1973 1963 1973

Guayas

Pichincha

Resto

368

390

215

399

371

230

414

357

229

395

383

222

544

259

197

534

282

184

PUENTE Encuestas Industriales 1963-1973 IMEC

ELABORACION PROCONSULT tomado de Montantildeo y ~gard Visi6nsobre1a industria ecuatoriana

CUADRO Na 9

POBLACION ECONOMICAMENTE ACTIVA EN GUAYAS Y PICHINCHA

PO~ SECTORES 1950-1974 ( DE INCREMFNTQ)

Agricultura Manufactura COmercio Servicios 50-62 62-74 50-62 6274 50-62 62-74 50-62 62-74

Pichincha 334 125 318 229 205 middot1300 416 824

GUumlayas 529 252 322 148 729 737 415 755

TOTAL PAIS 321 119 -287 77 385 947 31 7 728

FUENTE Censos de Poblaci6n

ELABORACION Alan Middleton - FLACSO

Si bien en Comercio y Servicios se incluye el empleo profesional la

parte mayoritaria comprende actividades de baja remuneracioacuten Se ha estima

do que entre desempleados y subempleados exist~n en Guayaquil unas 143280

perso~as en 1974 o sea un 249 de la poblacioacuten y un 529 de la PEA (1)

(1) Becker A y E Romero Informe Econoacutemico del Plan de Desarrollo Urbano de Guayaquil Vol 1 Guayaq~il 1976 Paacuteg 76

- 28 shy

El problema ocupacional maacutes importante en Guayaquil como en el resto del paiacutes

es el subempleo Yeacute- que la cesantiacutea repre~enta un bajo porcentaje (56 de la

PEA y 17 de la poblacioacuten total) Creemos pertinente la interpretacioacuten shy

de Amin (1) en el sentido de que la hipertrofia del sector terciario se de

be a

Las condiciones de la integraeioacuten de las sociedades perifeacutericas en el seno del mercado caacutepitalista internacional integracioacuten que implica tres efectos esenciales

- Primero la competencia de las industrias de los centros dominantes impide a los capitales locales que se forman el acceso al aacuterea de inshyversioacuten ipdustrial y los encamina hacia las actividades de complemen to ligadas a la economiacutea de exportacioacuten sobre todo el comercio

- Segundo la hipertrofia de ciertas actividades terciarias COntilde deacutebil productividad (comercio al menudeo sobre todo ambulante serviciosmuacutel tiples etc) es desempleo disfrazado bullbullbull

En tercer lugar Amin llama la atencioacuten sobre el hecho de que la renshy

ta agriacutecola puede consideraacutersela a diferencia del benEficio como no capit~

lista pues no debe ser necesariamente invertida es un ingreso de monopolio

que puede ser gastado o puede ser reinvertida En los casos de Quito y GU~

yaquil parece jugar un rol importante en la inversioacuten en construccioacuten y en

industrias

Debe tenerse presente la importancia que tiene en Ecuador la destrucshy

cioacuten del artesanado enla formaeacuteioacuten de abundante fuerza de trabajo subdesem

pleada En el cuadro Na 9 se observa que la poblacioacuten ocupada en la manufa~

tura tiene un alto porcentaje de decremento en el periacuteodo 1950-1962 debido

a que tal como dice Amiacuten la industria ocupa menos obreros que el nuacutemero de

campesinos que libera de la agricultura y de los artesanos qu~ arruina (2)

No nos detendremos en la ya larga poleacutemica acerca de si el sector ter

ciario no capitalista es funcional a -funcional o di funcional al proceso de

acumulacioacuten En el caso ecuatoriano el desarrollo desproporcionaacutedo de las

actividades terciarias frente a un deacutebil crecimiento industrial se plantea

como contradictorio con la forma de acumulacioacuten en el caso de algunasacti shy

el) Amin Samir Desarrollo Des igual Editorial Ciencia Marxista t-1edelliacuten SF

(2) Amin Samir op cit paacuteg 66

- 29 shy

vidades que elevan el consumo global pero no contribuyen a la formacioacuten de

plusvaliacutea en cambio en los casos de servicios remunerados a precios muy ba

jos se podriacutea considerar que transfieren a las actividades econoacutemicas de ti shy

po capitalista parte de su valor

Debe tenerse en cueacutenta el crecimiento desigual al interior de los dishy

ferentes sectores econoacutemicos urbanos y sus implicaciones sobre la urbanizashy

cioacuten en relacioacuten a una distribucioacuten de los ingresos sumamente desigual que

tieneri como 90nsecuencia una gran desigualdad en las pautas de consumo de shy

los distintos sectores de la poblacioacuten En la economiacutea urbana (como tambieacuten

en la rural) coexisten un sector oligopoacutelico (con tasas de qananc~as oligoshy

poacutelicas y salarios sindicales) un sector competitivo (con tasas de gananshy

cias competitivas y salarios miacutenimos legales) y un sector no capitalista (con

tasas de ganancias cero y remuneracioacuten de subsistencia) En un estudio rea

lizado en Guayaquil se afirma que las remuneraciones mensualQsdeempleados

y obreros de algunas industrias de esta ciudad significan ingresos que esshy

taacuten por debajo del miacutenimo de subsistencia Se constatoacute que de un total de

2172 trabajadores el 64 de ellos percibensalarios que soacutelo les alcanza p~

ra satisfacer la mitad de sus ne~esidades vitales (1) Es decir que ni s~ quiera dentro del sector capitalista de la economiacutea se satisface las necesi

dades de reproduccioacuten de la fuerza de trabajo (2)

En los paiacuteses perifeacutericos aparecen otros mecanismos especiacuteficosder~

~roduccioacuten de la fuerza de trabajo aparte de los mecanismos que proporcioshy

nan las formas capitalistas de organizacioacuten social Se trata de una serie

de eleme~tos como la asistencia social gratuita del sector paacuteblico y privashy

do la autoconstruccioacuten de medios de subsistencia las redes de reciprocishy

dad o ayuda mutua que hacen posible la reproduccioacuten de los sectores popul~

res aumentando el ingreso familiar o disminuyendo los costos del consumoen

condiciones de gran precariedad Veremos en el Capiacutetulo IV la relevancia

que adquieren en Guayaquil los mecanismos espontaacuteneos de reproduccioacuten de fue

za de trabajo en relacioacutena lavivienda

(1) Fajardo MG Garciacutea de Veliz Distribucioacuten del ingreso en el aacuterea u bana de la ciudad de GuayaquiL Tesis de Grado Facultad de Ciencias Ec~

noacutemicas Universidad de Guayaquil Antildeo l N~ 2 1979

(2) Es asiacute que se forman en la deacutecada del 70 nuevos asentamientos precarios en los que los obreros industriales tienen una significativa represe~

tacioacuten

- 30 shy

I

24 La Etapa Petrolera

A partir de 1972 se produce un notable crecimiento de los ingresos del

paiacutes que se administran por el Estado (1) la participacioacuten del Estado en las

rentas petroleras convirtioacute el ing~eso fiscal en un importante instrumento

de activacioacuten econoacutemica El Estado estuvo en posesioacuten de recursos que le

permitieron incrementar sus gastos corrientes y de inversioacuten asiacute comd trans

ferir fondos al sector privado El sector privado se ha beneficiado de las

obras de inversioacuten realizadas directamente y por la transferencia ~e recurshy

sos en forma de creacuteditos subsidiados incentivos tributarios a la inversioacuten

y a las importaciones de ciertos bienes y subsidios al consumo especialme~

te de derivados del petroacuteleo El sistema financiero se expandioacute entre 1968

y 1977 el creacutedito otorgaacutedo por el Banco Central los bancos comerciales y el

Banco Nacional de Fomento en valores reales se duplicoacute

Los desequilibrios sectoriales se manifiestan en las marcadas diferen

cias entre las tasas de crecimiento de 1968-1970 a 1974-1976 de los divershy

sos sectores econoacutemicos Las tasas de aumento anual fueron relativamente al

tas para la manufactura y la construccioacuten 9 y 15 respectivamente en camshy

bio la produccioacuten agropecuaria se expandioacute maacutes lentamente 37 (2)

En Ecuador como en otros paiacuteses latinoamericanos la expansioacuten econoacute

mica ha beneficiado a ciertos sectores elevando iexclus niveles de productividad

e ingresos permanenciendo al margen un importante nuacutemero de empresas y amshybull

plios sectores de trabajadores El sector externo sigue siendo el financia

dor de las importaciones de bienes de capital de un crecimiento extraverti

do

~

En el proceso de reproduccion globalmiddotde la economiacutea adquiere gran imshy

portancia la formacioacuten de capital compuesta principalmente por inversiones

en construccioacuten de viviendas y en infraestructura Entre 1972-1977 alredeshy

dor de un 50 de la formacioacuten bruta de capital fijo corresponde a construcshy

(1) CEPAL Ecuador Desafiacuteos y logros de la poliacutetica econoacutemica en la fase de expansioacuten petrolera paacuteg 30 entre 1972-1976 los gastos totales re~

les del Gobierno Central subieron un 52 Organismos descentralizados provinciales y comunales tambieacuten participaron de la expansioacuten

(2) CEPAL ibid paacuteg 74

- 31 shy

cioacuten (1) La particular situacioacuten de este sector y la distribucioacuten de su

produccioacuten lo vincula al funcionamiento del financiamiento puacutebl~co Como se

veraacute en el Capiacutetulo IV es posible estimar que un 25 del valor de los creacuteshy

ditos otorgados para la construccioacuten de viviendas son financiados directashy

mente por el Estado

La base social para que pueda operar este modelo es el desarrollo de

la capacidad econoacutemica en importantes sectores medios de manera de consti shy

tuir la demandaen la proporcioacuten requerida

Seguacuten el trabajo de Moncada y Villalobas (2) entre 1968 y 1975 se reshy

gistroacute un leve deterioro de la participacin del 20 maacutes pobre de la poblashy

cioacuten del aacuterea urbana Tambieacuten bajoacute la participacioacuten para el 10 de la pobl~

cioacuten que disfrutade ingresos maacutes altos (3) El 15 de la poblacioacuten que se

encuentra en el estrato medio superior mantuvo una participacioacuten sin cambios

En ~ambio el 55 considerado como medio inferior y medio sufrioacute su cuota de

33 a 40

En este periacuteodo si bien las desigualdades regionales se mantienen se

modifica el esquema regional por cambio del polo dominante que pasa a Quishy

to donde se concentran los ingresos petroleros viacutea enlace- fiscal constataacutenshy

dose una peacuterdida relativa de dinamismo en Guayaquil

El Estado se ha planteado a traveacutes de la Ley de Fomento Industrial (m~ I

dificada en 1973) y del Plan General de Transfor~acioacutenyDesarrollo1972-1979

el problema de la distribucioacuten regional del empleo industrioacutel La localiza

cioacuten de las empresas acogidas a la Ley de Fomento Industrial estaacute concenshy

trada en Guayas y Pichincha donde se encuentran el 81 de las empresas el

67 de la inversioacuten y el 75 del empleo

(1) Banco Central Cuentas Nacionales del Ecuador 1978

(2) Moncada J Villalobos F Distribucioacuten del Ingreso Estructura producshytiva y alternativas de desarrollo FLACSO Quito 1977

(3) Debe tenerse presente la bajaconfiabilidad de los datos proporcionashydos por los perceptores de maacutes altos ingresos

CUADRO NIl 10

DISTRIBUCION REGIONAL DE GRUPOS DE OCUPACION SELECCIONADOS 1962-1974

categoriacutea de ocupashycioacuten 1962

Guayas 1974 1962

Pichincha 1974 1962

Total 1974

Empleados Tasas de crecimiento anual

188466

26

157952 128513

46

220020 688257

27

951852

Profesionales Tasas de crecimiento anual

12707

70

28697 11919

77

29078 46973

65

100500

w

Oficinistas Tasas de crecimiento anual

19453

19

24515 14487

48

25338 47972

36

73482

Artesanos y Obreros Tasas de crecimiento anual

48212

18

59845 44007

34

65784 213215

18

262620

FUENTE Censos de Poblacioacuten tomados de Middleton A

ELABORACION Propia

op cit

- 33 shy

CUADRO Na 11

DISTRIBUCION REGIONAL DE LAS EMPRESAS ACOGIDAS A LA

LEY DE FOME~ITO INDUSTRIAL 1972-1~76 ()

Nuacutemero Personal Inversioacuten Empresas Ocupado

Guayas 360 282 _270

Pichincha 458 472 396

Resto 182 246 334

TOTAL 1000 1000 1000

FUENTE Ministerio de Industrias Comercio e Integracioacuten Tomado de Middle ton A op cit

La inversioacuten estatal del periacuteodo estaacute menos concentrada que la privashy

da Debido a la inversioacuten en la refineriacutea de Esmeraldas esta provincia pr~

senta la mayor inversioacuten en segundo lugar aparece Cantildear y en tercer lugar

Guayaquil por la inversioacuten en la industria del cemento correspondieacutendole a

Pichincha soacutelo el 9 de la inversioacuten del Estado

CUADRO Na 12

DISTRIBUCION REGIONAL DEL CAPITAL SOCIAL DEL ESTADO 1976

Provincia

Guayas Pichincha

Cantildear Esmeraldas Imbabura Resto

TOTAL

96 89

107 605 42 61

1000

FUENTE Middleton A op cit

- 34 shy

El creacutedito otorgado por el sistema bancario nacional se concentra en

las provincias del Guayas y Pichincha las que en el antildeo 1976 reuacutenen el 775

del cleacutedito total En un documento de la Junta Nacional de Planificacioacuten (1)

se sostiene que

La vigenciaacute de una tasa real de intereacutes negativa de los bancos del Es tpdo no soacutelo que se ha con~ertido en un mecanismo de redistribucioacute en beneficio de los grandes empresarios y zentLscas sino ademaacutes en un mecanismo de descapitalizacioacuten del campo y de las ciudades medianas y pequentildeas en beneficio del eje Quito-Guayaquil maacutes auacuten al subsidiar el costo del capital se facilita la mecanizacioacuten de las grandes emshypresas lo que ha su vez determina que las nuevas empresas no pueden absorber la poblacioacuten que se incorpora a la fuerza de trabajo -En las economiacuteas inflacionarias el creacutedito ha significado un subsidio al uso del capital No es el caso de las empresas con bajo nivel de capitashylizacioacuten que gen~ralrnente soacutelo pueden recurrir al creacutedito de interme diarios a altas tasas de intereacutes real Esta discriminacioacuten financi ra facilita la alta mecanizacioacuten de las empresas maacutes poderosas y debiacute lita la de lasmaacutes pequentildeas y primitivas

El mismo documento antes citado sentildeala que ante el bajo costo del dishy

nero prestado por el Estado ciertos empresarios agriacutecolas luego del ciclo pr~

ductivo no reinvierten en el agro sino en bienes inmuebles tierras o edifi

caciones en Quito y Guayaquil recurriendo para reiniciar el ciclo producshy

tivo nuevamente al creacutedito bancario del Estado

Hemos intentado mostrar como algunas caracteriacutesticas del proceso de shy

acumulacioacuten durante la etapa petrolera conducen a la persistencia y agudiz~

cioacuten del crecimiento urbano de los dos grandes centros lo cual se traducishy

raacute en fuertes desigualdades socio-econoacutemicas y espaciales dentro de la esshy

tructura urbana

A continuacioacuten analizaremos los problemas de vivienda y de seryicios

3 Los Problemas de Vivienda y de Servicios

Se presentan importantes dificultades cuando se emprende la tarea de

estimar las necesidades de vivienda Por un lado el problema de deterfTIinar

(1) MejiacuteaL JUNAPLA Los desequilibrios regionales en el Ecuador conte~

poraacuteneo Quito 1978 paacuteg 66

- 35 shy

teoacutericaacutemente las normas miacutenimas de necesidades habitacionales y por otroel

problema de la comparabilidad y de la confiabilidad de la informacioacuten que se

maneja

Una parte de la literatura sobre necesidades sociales (1) utiliza el

concepto de necesidades baacutesicas Se tratariacutea de un nivel de vida miacutenimo cu

ya satisfaccioacuten contribuiriacutea al desarrollo de los sectores maacutes pobres de la

poblacioacuten de aplicabilidad middotuniversal Se distinguen dos aspectos ciertas

exigencias ~nimas de consumo privado de l~s familias que comprenden ali shy

mentacioacuten middotvivienda vestimenta equipamiento del hogar y ademas servicios

esenciales proporcionados a la comunidad como agua potable saneamiacuteerrto tran~

porte puacuteblico servicios de salud y educacioacuten En el caso de la salud y de

la nut~icioacuten se han intentado definciones teacutecnicas aceptaacutendose que en el ca

so de la vivienda y de la educacioacuten es maacutes difiacutecil su identificacioacuten

Esta concepcioacuten corre el riesgo de caer en una concepcioacuten estaacutetica e

idealista como sentildeala Preteceille (2) al considerar las necesidades como shy

atributos universales y por otra parte se puede traducir en una concepcioacuten

tecnocraacutetica al ser las necesidades definidas clasificadas jerarquizadas

desde lo alto del aparato poliacutetico-administrativo del Estado

Consideramos -como destacan las distintas vertientes de la literatura

francesa sobre el tema (3)- que es preciso captar las determinaciones socia

les de las necesIdades Ellas estaacuten determinadas por la produccioacuten por lo

poliacutetico y por lo ideoloacutegico siendo preciso diferenciar las necesidades em~

tidas individualmente por los individuos o por las familias las ideologiacuteas

sociales de consumo y las necesidades sociales que se expresan en reivindishy

caciones

Se reconoce el papel decisivo de las luchas reivindicativas en cuanto

a conciencia de las necesidades sociales Topalov expresa que la pista maacutes

(1) Hopkins M Y H Scolnik Basic needs growth and redistribution a quaE titative approach OIT 1975 paacuteg 4d FAO Plan indicativo mundial pr~

visional para el desarrollo agriacutecola Roma 1969

(2) Preteceille E Equipaments collectifs structuresurbaines et conso~

mat~on sociale ~entre de Sociologie Urbaine Pariacutes 1975

(3) GOdard F de la notion de besoin au concept de pratique de classe (no tes pour discussion) Documento S~F TOPALOV Ch op cit

- 36 shy

segura como metodologiacutea de investigacioacuten de las necesidades sociales es con

sidera~ las reivindicaciones En los planteos reivindicativos estaraacuten preshy

sentes los determinantes teacutecnicos asiacute como los econoacutemicos las ideologiacuteas y

las estrategias de las organizaciones de los trabajadores-consumidores

Teniendo en cuenta lo anterior consideramos que las definiciones conshy

vencionales de las fuentes estadiacutesticas deben ser e~aminadas criacute~icamente a

los efectos de determinar su aplicabilidad En el caso en estudio -los pr~

blemas de vivienda y de servicios- las consideramos como uno de los indicashy

dores para estimar la magnitud de las necesidadesnosatisfecha~comoaprox~

macioacuten que puede servir de guiacutea para la asignacioacuten de recursos

Los indicadores censales soacutelo pueden ser usados -con las limitaciones

antes anotadas- para las zonas urbanas Gran parte de los problemas actuashy

les de servicios y de vivienda son el resultado de los procesos de urbaniza

cioacuten y aglomeracioacuten Las necesidades de privacidad son diferentes enlaciu

dad que en el campo Las viviendas urbanas deben adecuarse a una mayor dishy

versidad de actividades familiares que la vivienda rural~ Los sistemas pr~

ductivos de la vivienda urbana son diferentes a los de la vivienda rural que

en general tiende a funcionar dentro de la estructura econoacutemica de lasexpl~

taciones agropecuarias y por lo tanto deben articularse como parte de la pr~

blemaacutetica agraria La identificacioacuten de las necesidades de vivienda y sershy

vicios en el aacuterea rural requiere investigaciones empiacutericas especiacuteficas

En ~elacioacuten a las zonas urbanas uno de los indicadores de uso corrien

te es el hacinamiento La inexistencia de un acuerdo sobre ladensidadmaacutexi

ma de ocupacioacuten ~nmiddotteacuterminos de personas por cuarto para los diferentes tashy

mantildeos de familia y seguacuten la superficie de los cuartos hace que los descart~

mos como indicador en nuestro anaacutelisis En este caso tambieacuten es indispens~

ble la realizacioacuten de investigaciones empiacutericas que tengan en cuenta lasshy

pautas culturales de grupos sociales especiacuteficos de diferentes regiones

Para los servicios de alcantarillado~aguapotable y servicios higieacuteshy

nicos las normas se fijan en razoacuten de preservar el saneamiento ambiental de

la poblacioacuten Las necesidades en cuanto conciencia de la carencia se exshy

presan a traveacutes de las reivindicaciones de los propios usuarios que ademaacutes

- 37 shy

de reclamar en el caso de Guayaquil la legalizacioacuten de la posesioacuten de la tie

rra reivindican rellenos servicios y en uacuteltimo teacutermino vivienda

Para determinar la magnitud de las necesidades de vivienda nos basare

mos en las definiciones de tipos de viviendas de los censos nacionales conshy

siderando como no precarios las casasy departamentos y como precarias los

cuartos en casas de inquilinato las mediaguas los ranchos o covachasylas

chozas (1) bull

Otra dificultad para el anaacutelisis de las necesi~ades habiacutetacionaJes es

taacute relacionada con las posibilidades de comparacioacuten entre los censos de 1962shy

1974 y la encuesta de Hogares de 1977 Una definicioacuten baacutesica como lo es el

(1) Casa o Villa Es toda construccioacuten hecho con materiales resistentes tales como hormigoacuten piedra ladrillo adobe magera baldosa o lashydrillo y que dispone de tumbado Departamento Es el conjunto de cuar tos construidos reconstruidos o adaptados para el alojamiento de pe~ sonas y que Se caracteriza porque forma parte de un edificio de uno o maacutes pisos tienen entrada independiente abastecimiento de agua y ser vicio higieacutenico exclusivo cuartos en casa de inquilinato comprende un cuarto o conjunto de cuartos situados en una casa con entrada comuacuten y directa desde un pasillo patio corredor o calle y que por lo ge neral no cuenta con servicio exclusivo de agua y servicio higieacutenico~ siendo de uso comuacuten para todas las viviendas Mediagua Es una cons truccioacuten de un solo piso con paredes de adobe adoboacuten madera si

tumbado con piso~ de tierra y techos de teja o zinc Rancho o covashycha Es la construiquestcioacuten cubierta de palma paja o cualquier otro veshygetal y con paredes de cantildea o bahareque sin tumbado o con piso de c~

ntildea o tierra Choza es una construccioacuten que tiene paredes de adobe o paja piso de tierra y techp de paja

Definiciones del iI Censo de poblacioacuten y 1 de Vivienda 1962 111 Cen so de Poblacioacuten y 11 de Vivienda 1974

INEC Instituto Nacional de Estadiacutesticas y Censos

38

concepto de zona urbana es diferente en el censo de 1962 y 1974 (1) por lo

cual analizaremos la informacioacuten solamente para las ciudades se~eccio~adas

no considerando el total urbano

Realizaremos una estimacioacuten de las viviendas necesarias comparando las

estimaciones de necesidades por crecimiento demograacutefico con las unidac3~s efeE

tivamente construidas de manera de conocer en que medida iacutea construccioacuten de

viviendas tiende a resolver la acumulacioacuten del deacuteficit por incremento pobl~

ciona~ La estimacioacuten del deacuteficit por incremento poblacional es particula~

mente importante en un paiacutes como Ecuador que presenta una de las tasas de

crecimiento poblacional maacutes altas de Latinoameacuterica En los casos de Quito

y Guayaquil y de algunas ciudades como Machala las tasas de crecimiento de

mograacutefico son muy elevaaas debido a la existencia de ~portantes flujos mishy

gratorios (Ver cuadro Na 24 al final del capiacutetulo) (2)I

(1) Censo de 1962 - Poblacioacuten urbana es aquella que fue empadronada en las ciudades capitales provinciales y cabeceras cantonales Se dividioacute en urbana propiamente tal y perifeacuterica siendo esta uacuteltima aquella que se encontraba dentro de los liacutemites de la ciudad pero en conglomerashydos no urbanizados Poblacioacuten rural es aquella que fue enumerada en las cabeceras parroquiales anejos caseriacuteos comunas haciendas y deshymaacutes centros poblados

Censo de 1974 - Poblacioacuten de aacuterea urbana es aquella que fue empadrona da en capitales provinciales y cabeceras cantonales (nuacutecleos concen~ trados) definidos previamente para fines censales como aacuterea urbana Se excluye por tanto la poblacioacuten de la periferia Periferia poblacioacuten dispersa dentro de los liacutemites legales de las capitales provinciales y cabeceras cantonales Poblacioacuten de aacuterea rural es aquellaque fue em padronada en las parroquias rurales (cabecera parroquial y resto de la parroquia) Incluye ademaacutes la poblacioacuten empadronada en la periferia de las cabeceras provinciales y cabeceras cantonales

(2) No consideramos las necesidades de reposicioacuten habitacional viviendas que deben ser reemplazadas por ser demasiado antiguas o por haber si shydo destruidas o demolidas en operaciones de renovacioacuten del centro y su tituidas por edificios para otros destinos diferentes del habitacio shynal

Por iexclo general se consideran tasas de reposicioacuten del 1 al 2 Para fijar una tasa realista habriacutea que poseer datos sobre la vida uacutetil de las viviendas de la ~ierra y de la costa

- 39 shy

Para analizar la relacioacuten exi~tente entre lo construido y lo que nec~

sitan las principales provincias y ciudades del paiacutes se consideraron losshy

antildeos 1975 a 1977 que son los antildeos de mayor auge edilicio de la deacutecada Por

otra parte no estamos en condiciones de realizar una estimacioacuten maacutes actuashy

lizada porque el INEC no ha procesado auacuten los datos sobre permisosdeconsshy

trucci6n aprobados en 1978 y 1979

El cuadro N~ 13 muestra que en ninguna provincia se consiguioacute cubrir

la necesidad generada por el incremento poblacional del periacuteodo Si bien las

provincias de Pichincha y Azuay han visto aumentar el porcentaje de satisshy

faccioacuten de necesidades con respecto a 1974 Guayas y El Oro han visto agr~

vada la situacioacuten habitacional

CUADRO N~ 13

DE SATISFACCION DE NECESIDADES HABITACIONES PRODUCIDAS

POR INCREMENTO POBLACIONAL EN PROVINCIAS SELECCIONADAS 1975-1977

Satisfaccioacuten satisfaccioacuten Provincias 1975 - 1977 1974

Guayas 470 540

Pichincha 620 480

Azuay 630 580

El Oro 340 500

TOTAL URBANO 455 474

FUENTE Cuadros N~s 1514161723 al final de este capiacutetulogt

ELABORACION Propia

Los cuadros del N~ 14 al 17 presentan las magnitudes del deacuteficit pashy

ra las cuatro provincias en estudio

En el cuadro N~ 18 se muestra la evolucioacuten de la situacioacuten habitacio

nal en la capital y en las tres principales ciudades del paiacutes en ellas el

- 40 shy

porcentaje de satisfaccioacuten de necesidades de vivienda ha sido dec r raquo lt-middott

I

En el periacuteodo 1975-1977 salvo para Quito que ve incrementado su porcenta]e

para el resto disminuye destacaacutendose la agudizacioacuten de la diferencia entre

Guayaquil y el resto

CUADRO NA 18

DE SATISFACCION DE NECESIDADES HABITACIONALES PRODUCIDAS

POR INCREMENTO POBLACIONAL EN LAS CUATRO MAYORES CIUDADES DEL PAIS

1975 - 1977

DE SATISFACCION

Ciudades 1962 1974 1975 - 1977

Guayaquil 770 560 380 (230)

Quito 820 470 570

Cuenca 850 560 510

Ma=hala 670 490 440

FUENTE Cuadros NAs 19202122 al final de este capiacutetulo

() El porcentaje entre pareacutentesis corresponde a la estimacioacuten basada en la tasa de crecimiento de la poblacioacuten correspondiente al Periacuteodo 1974shy

1977 (ver cuadro NA 24) calculada en base a datos del Censo de 1974 v la En cuesta de Hogares de 1977 esta tasa aparece como anormalmente alta respecshyto a la tendencia histoacuterica de crecimiento ~e la ciudad por lo cual se preshyfirioacute realizar los caacutelculos en base a la tasa de crecimiento dAl periacuteodo 1962-1974

En los cuadros N~s 24 al 27 se puede apreciar la magnitud del deacuteficit

para las cuatro ciudades hasta el antildeo de 1977

La situacioacuten es particularmente grave para Guayaquil pues siendo la shy

ciudad del ~aiacutes que tiene el mayor incremento absoluto de poblacioacuten (ha vi~

to aumencar su poblacioacuten entre 1975 y 1977 en 104273 personas o en 171188

utilizando la tasa de cre~imiento del periacuteodo 1974-1977) es la que presenshy

ta el menor porcentaje de satisfaccioacuten de vivienda En este periacuteodo se hashy

briacutean radicado en zonas de in~asioacuten o en zonas tugurizadas de 65 lOO 131 000

person~s seguacuten sea la tasa que se aplique

- 41 shy

Dentro de los equipamientos de consumo colectivo vinculados a la vivie

da consideramos aquellos de los que se dispone informacioacuten censal abastec

miento de agua potable de red pUblica eliminacioacuten de aguas servidas por a~

cantarilla disponibilidad de servicio higieacutenico de uso exclusivo de la vishy

vienda y servicio eleacutectrico (ver cuadro Na 25)

La provisioacuten de luz eleacutectrica es el servicio que presenta porcentajes

crecientes y maacutes altos de satisfaccioacuten en el periacuteodo 62-77 Con respecto a

la eliminacioacuten de aguas servidas e~ el periacuteodo 62-74 disminuye la satisfacshy

cioacuten los datos para Quito y Guayaquilde 1977 indican un mejoramiento para

Quito y un estancamiento para Guayaquil

Ladisponibilidadde servicios higieacutenicos exclusivos de la vivienda shy

es el aspecto maacutes deficitario dentro de los servicios en consideracioacuten p~

ra las ciudades estudiadas

La dotacioacuten de agua potable presenta porcentajes decrecientes de sati~

faccioacuten entre 1962 y 1974 (salvo Cuenca) no producieacutendose avances signific~

tivos entre 1974 y 1977

Se constata una mayor satisfaccioacuten de las necesidades de servicios en

relacioacuten a la satisfaccioacutende las necesidades de vivienda Ello se debe a

que las organizaciones populares han dado prioridad en sus reivindicaciones

a los servicios lo cual se vincula a su vez a la mayor viabilidad de su obshy

tencioacuten en el marco de las normas legales vigentes y dentro de la capacidad

de pago de estos sectores sociales

Cuadro N2 14

Dificit de vivienda urbana ~e Pichincha 1974-1977

Antildeos

1974

1975

1976

1977

Poblacioacuten

urbana

658791

690570

723882

758800

(a)

crecimiento

poblacional

31779

33312

34918

(b)

necesidad

vivienda incrempobl

6243

6545

6860

(c)

viviendas

construidas

62071 (1)

2832

5012

4358

(d)

Deacuteficit

67015 ( 2)

3411

1533

2502

74461

de necesidad de

vivienda satisfecha

48

45

77 621

64 otgt ~

FUENTES

a) Calculado en base a tasa 1962-74 Censos de poblacioacuten y vivienda

b) =a N2 de habitantes por vivienda 509 (1974)

c) INEC encuesta de edificaciones

d) b) - e)

1) Aceptables casas y departamento

2) No aceptables cuartos en casa de inquilinato mediagua rancho o covacha choza y otras

ELABORACION Grupo de Tesis de E~tudios Urbanos FLACSO 1980

--------------------------------------------------- -- ---

Cuadro NS 15

Deacuteficit de vivienda urbana del Guay~s 1Q74-1977

Antildeos Poblacioacuten (a) (b) (c) (d)

Urbana crecimiento necesidad viviendas Deacuteficit de nece~idad de

de la poblashy de vivienda aceptables vivienda satisfecha

cioacuten por increshy

mento poblac

J974 956609 88701 (1) 75268 (2) 54

1975 998176 41567 7167 2569 4598 36

1976 1041550 43374 7478 3293 4185 44 4r5

1977 1086808 45258 7803 4568 3235

87286

59 ~ VJ

- ~-- -shy

FUENTES

a)

b)

c)

d)

1)

2)

Calculado en base a tasa 1962-74 Censos de poblacioacuten y vivienda

=a N2 de habitantes por vivienda 58 (1974)

INEC encuesta de edificaciones

b) - c)

aceptables casas y departamentos

~o aceptables cuartos en casa middotde inquilinato mediagua rancho o covacha choza y otras

ELABORACION Grupo de Tesis de Estudios Urbano~ FLACSO 1980

Cuadro N2 lb

Deacuteficit de vivienda urbana del Azua 1 974 - 1 977

Antildeos (a) (b) (e) (d)

Poblacioacuten crecimiento necesidad viviendas Deacuteficit necesidad de

urbana de la poblashy viviendas aceptables vivienda satisfeshy

cioacuten incremento chas

poblacional

1974 117493 12483 (1) 9041 (2) 58

1975 122715 5222 956 507 449 53

1976 128169 5454 999 591 408 59 586

1977 133867 5698 1044 791 293 72

10191

FUENTE

a) Calculado en base a tasa 1962-74 Censos de poblacioacuten y vivienda

b) = aN2 de habitantes por vivienda 546 (1974)

e) INEC encuesta de edificaciones

d ) b) - e)

1) aceptables casas y departamento

2) No aceptables cuart os en casa de i nqua Liacute nati med iacuteaqua rancho o covacha choza y otras

ELABORACION Grupo de Tesis d~ EstlJdios Urbanos FLACSO 1Y80

Cuadro NS 17

Deacuteficit de vivienda urbana de El Oro 1974 ~ 1977

Antildeos Poblacioacuten (a) (b) (c) (d)

Urbana crecimiento necesidad viviendas Deacuteficit de necesidad de

de la pobl~ vivienda aceptables vivienda satisfecha

cioacuten por Lncre-

mento poblacmiddot

1974 126407 -10957 (1) 11193 (2) 50

1975 133199 6792 1192 299 893 25

1976 140356 7157 1256 591 665 47 342

1~77 147897 7541 1323 401 922 30

13673

FUENTES

a) Calculado en base a tasa 1962-74 Censos de poblacioacuten y vivienda

b) = aNs de habitantes por vivienda 57 (1974)

c) INEC Encuesta de edificaciones

d) b) - e)

1) Aceptables casas y departamentos

2) No aceptables cuartos en casa de inquilinato mediagua rancho o covacha choza y otras

ELABORACION Grupo de Tesis de Estudios Urbanos FLACSO 1980

Cuadro Na 19

Deacuteficit de viviendas de Quito 1974 - 1977

Antildeos

1974

1975

1976

1977

Poblacioacuten

Urbana

599828

634198

670538

708960

(a)

crecimiento

de la pobl Clon

34370

36340

38422

(b)

necesidad

vivienda

por increshy

mento poblac

6752

7139

7549

(c)

vivienda

aceptables

57900 (1)

2837

5012

4358

(d)

Deacuteficit

64185

3915

2127

3191

73418

(2)

de necesidad de

vivienda satisfecha

47

42

70 570

58

I O I

FUENTES

a) Calculado en base a tasa 74-77 de Censo de Poblacioacuten y encuesta de Hogares1977-INEC

b) = aN2 de habitantes por vivienda 509 (f974)

c) INEC encuesta de edificaciones

d) b) - e)

1) Aceptables casas y departamentos

2) No aceptables cuartos en casa de inquilinato mediagua rancho o covacha choza y otras

ELABORACION Grupo de Tesis de Estudios Urbanos FLACSO 198Q

Cuadro Na 20

Deacuteficit de Vivienda en Guayaquil 1974 - 1977

Antildeos Poblacioacuten (a) (b) (e) (d) de necesidad de

Urbana crecimiento necesidad de viviendas Deacuteficit vivienda satisfe~

de la poblo vivienda por aceptables chao

ci-oacuten incremento

poblacional

1974 823219 79363(1) 63287 (2) 56

1975 876728(556627) 53509(33408) 9226 (5760) 1579 7647 (4 bull 181) 17(27)

1976 933716(891391) 56988(34754) 9826 (5992) 2982 6844(3010) 30(50) 23(38) ~ -J

1977 994 407 f927492) 60 691 (36 111) 10464 (6226) 2281 8183(3945) 2237)

85961

FUENTES

a) Calculado en base a tasa 74-77 de Censo de poblacioacuten y Encuesta de hogares 1977 Entre pareacutentesis calcushy

lado en base 1962-1974 de Censos d~ poblacioacuten

b) aNA de habitantes por vivienda 58 (1974)

c) INEC Encuesta de edificaciones

d) b) - c)

1) Aceptables casas y departamentos

2) no aceptables cuartos en casa de inquilinato mediagua rancho o covacha choza yotras

ELABORACION Grupo de Tesis de Estudio~ Urbanos FLACSO- 1980

Cuadro W~ 21

Deacuteficit de Vivienda en Cuenca 1974 - 1977

Antildeos Poblacioacuten (a) (b) (c) (d)

Urbana crecimiento necesidad viviendas Deacuteficit de necesidad de

de la poblashy

C10n

vivienda

por increshy

aceptables vivienda satisfecha

mento pobo

1 974 104470 11288 ( 1 ) 8763 (2) 56

1 975 109349 4879 938 507 431 54

1976

1977

114455

119800

5~ 106

5345

982

1028

591

401

391

627

10212

60

39

509 ~ ro I

FUENTE

a) Calculado en base a tasa 62-74 Censos de poblacioacuten

b) = aN~ de habitantes por vivienda 52 (1974)

c) INEC Encuesta de Edificaciones

d) b) - c)

1) Aceptables casas y departamentos

2) No aceptables cuartos d~ casa de inquilinato mpdiagua rancho o covacha choza y otras

ELABORACION Grupo de Tesis de Estudios Urbanos FLACSO 1980

Cuadro Na 22

Deacuteficit de Vivienda en Machala 1974 - 1977

Antildeos Poblacioacuten (a) (b) (e) (d)

Urbana crecimiento necesidad viviendas Deacuteficit de necesidad de

de la pobla vivienda aceptables vivienda satisfecha C10n por incr~

mento pobo

1974 69170 599~ ( 1) 6218 (2) 49

1975 74358 5188 910 299 611 33 iexcl

1976 79935 5577 978 591 387 60 439 ID

1977 85930 5995 1052 401 651 38

- 7867

FUENTES

a) Calculado en base a tasa 62-74 Censos de poblacioacuten

b) = aNa de habitantes por vivienda 57 (1974)

c) INEC Encuesta de edificaciones

d) b) - e)

1) Aceptables casas y departamentos

2) No aceptables cuartos en casa de inquilinato mediaguas rancho o covacha choza y otras

ELABORACION Grupo de Tesis de Estudios prbanos FLACSO 1980

Cuadro Nll 23

Deacuteficit de Vivienda Urbana del paiacutes 1974 - 1977

Antildeos Poblacioacuten (a) (b) (c) (d)

Urbana crecimiento necesidad viviendas Deacuteficit de necesidad de

de la poblashy vivienda construidas vivienda satisfecha

cJon por increshy

mento pobo

1-974 2698 722 275322 (1 ) 248169 (2) 474

1975 2617061 118339 21516 7243 14273 337

1976 2940589 123528_ 22460 11 492 10918 512 455 V1 o

1977 3069 534 128945 23445 11 946 11499 509

284909

FUENTES

a) Calculado en base a tasa 1962-74Censos de Poblacioacuten y Vivienda

b) = aNll de habitantes por vivienda 55 (1974)

c) INEC Encuesta de edificaciones

d) b) - e)

1) Aceptables casas y departamentos

2) no aceptables cuartos en casa de inquilinato mediagua rancho o covacha choza y otras

ELABORACION Grupo de Tesis de Estudios Urbanos FLACSO 1980

Cuadro Na 24

Poblacioacuten total de cuatro ciudades del Ecuador 1959 - 1977

Tasa Tasa Tasa de

1950 1962 1974 1middot977 crecishy crecishy crecimiento

miento miento 1974-1977

1950-62 1962-74

Quito 212135 354746 599828 709125 438 447 573

Cuenca 52690 60402 104470 114 467

Guayaquil 266637 510804 823219 981759 556 406 6~05

Machala 8590 29036 69170 106 750

U1 FUENTE

I Censo Nacional de Poblacioacuten 1950 JUNAPLA

IICenso Nacional de Poblacioacuten y Vivienda 1962 - INEC

lIICenso Nacional de Poblacioacuten y Vivienda 1974 - INEC

Encuesta de Hogares Quitomiddot y Guayaquil 1977

ELABORACION Grupo de Tesis de Estudios Urbanos FLACSO ~ 980

- S2 shy

Cuadro N~ 25

de satisfaccioacuten de necesidaqes de servicios

Servicios 1962 1974 1977

Agua potable 967 913 928

Quito 820 861

Guayaquil 997 788 773

Machala 869 793

Aguas Servidas

Quimiddotto 86S 82S 937

Cuenca 798 738

Guayaquil 702 662 672

Servicios higieacutenicos

Quito 87S 44S 592

Cuenccl 382 756

Guayaquil 3S9 475 S4 S

Machala 194 444

Luz eleacutectrica

Quito 890 900 972

Cuenca 880 880

Guayaquil 900 940 996

Machala 480 660

- 53 shy

GRAFICC I 111

FUENTE CUADR05 23 JI 27

PORCENTAJE DE NECESIDADES DE VIVIENDAS SATISFECHAS 62-74-77

82 85

77

middot67

56 541 56 56

47 49 49 48-shy

62 74 77 62 74 77 62 74 77 62 74middot77

QUITO GUAYAQUIL CUENCA MACHALA

I

CAPITULO IV

ALGUNAS CARACTERISTICAS DE LAS FORshy

MAS DE PRODUCCION y FINANCIAMIENTO

DE VIVIENDA EN GUAYAQUIL

l Introduccioacuten

En esta parte se intentaraacute presentar algunas caracteriacutesticas de las

diferentes formas de produccioacuten de viviendas en Guayaquil

Nos proponemos utilizar como instrumentos analiacuteticos algunas de las

contribuciones de los trabajos realizados por Topalov (1) que han middotservishy

do de apoyo a investigaciones realizadas en Meacutexico y Colombia (2)

La falta total de antecedentes en estos aspectos de la problemaacutetishy

ca urbana del Ecuador nos obliga a realizar un simple planteo exploratoshy

r~o sobre el comportamiento de los agentes de este sector que pueda sershy

vir de base a un posterior estudio empiacuterico sistemaacutetico Con respecto a

la consideracioacuten del capital promotor y constructor se notaraacute un imporshy

tante vaciacuteo en el anaacutelisis empiacuterico debido ala imposibilidad de abarcar

su estudio en este trabajo Otra limitacioacuten tiene realacioacuten con el trashy

tam1ento sincroacutenico del tema debido a la imposibilidad de abordar actua~

mente un anaacutelisis del desenvolvimiento histoacuterico de las diferentes forshy

nas de produccioacuten ycirculacioacuten en el sector

La validez de un intento de esta iacutendole teniendo en cuenta las li

mitaciones anteriormente sentildealadas estriba en que consideremos queesn~

cesario para avanzar y profundizar en aspectos concretos de la accioacuten ha

tacional del Estado partir de instrumentos teoacutericos coherentes y de una

visioacuten general del funcionamiento del sector inmobiliario

(1) TOPALOV C La Urbanizacioacuten capitalista E Edicol Meacutexico de 1979 Capital et Propieteacute Fonciere Introduction a leacutetude des poli tiques Fon cieacuteres Urbaines Centre de Sociologie Urbaine Pa~is 1973

(2) SCHTEINGART M El sector inmoviliario capitalista y las formas de aprobacioacuten del suelo urbano el caso de Meacutexico Centro de Estudios ecoshynoacutemicos y Demograacuteficos del Colegio de Meacutexico 1978

- 55 shy

- 56 shy

Los trabajos antes citados distinguen diferentes sistemas de prod~

cioacuten y circulacioacuten de las viviendas en el desarrollo del capitalismo y

la coexistencia de ellas en formaciones sociales concretas (casoFranci~

Meacutexico y Colombia)

Se considera al sector inmobiliario capitalista como el sector doshy

milante (1) que coexiste con otros sistemas como el suministro no merCal

ti1izado de la vivienda la produccioacuten por encargo y la autoconstrucciaacuten

el sistema de valorizacioacuten de la propiedad y el sistema de fracciona shy

miento

La produccioacuten por encargo estaacute caracterizada por el hecho de que

quieacuten ejerce el control econoacutemico directo de la produccioacuten es el mismo

usuario final mientras que quien detenta el control teacutecnico es un agen~

distinto al que denominaremos constructor quienopera sobre la base de

la utilizacioacuten de trabajo asalariado (2) El hecho de quemiddot el producto fi

na1 tenga como finalidad el consumo no impide que en ciertas circunstanshy

cias entre en la esfera de la circulacioacuten mercant~l

La autoconstruccioacuten estaacute defini~a por la circunstancia de que el

mismo consumidor del bien final es a la vez el productor directo y por

10 tanto detenta en forma simultaacutenea el control teacutecnico y el control eco

noacutemico de la produccioacuten En efecto amplios sectores de la poblacioacuten maacutes

pobre empleando parte de la fuerza de trabajo no vendida al middot~apita1 10

combinan con medios elementales de produccioacuten y producen espacio constrm

do para su propio uso bullbull (3)

Esta praacutectica de consumo puede ser conceptua1izada como una de las

estrategias de subsistencia que desarrollan los sectores populares frente

a lo reducido de los salarios que reconocen limitadamente las ne~esidades

de reproduccioacuten de la fuerza de trabajo

(1) A pesar de que en Ameacuterica Latina producen una proporcioacuten minoritaria del volumen total de viviendas para un grupo reducido de la pob1acirn el funcionamiento del sector puede establecer condiciones de que al shyteran el funcionamiento de otros sistemas de produccioacuten

(2) JARAMILLO S op cit paacuteg 25 (3) Ibid opcit paacuteg42

- 57 shy

Sin embargo este tipo de produccioacuten no estaacute al margen del sistema

ya que tiene relacioacuten con el mercado capitalista del suelo y con las emshy

presas productoras y distribuidoras de materiales de construccioacuten que en

ocasiones configuran una larga cadena de intermediarios

El sistema de valorizacioacuten de la propiedad del suelo supone ya

la transformacioacuten de la vivienda en mercanciacutea y en capital transformaacutend~

se el propietario del suelo en capitalista inmohiliario Al aparecer deshy

manda por vivienda de sectores medios y obreros los propietarios del sue

lo pueden valorizar~u propiedad construyendo viviendas para alquilar o

para vender la produccioacuten aparece limitada por los recursos de que disshy

ponen los propietarios del suelo El sistema no implica la existencia de

empresas constructoras capitalistas puede realizarse en base a un proc~

dimiento artesanal (1)

Puede presentarse otra variante el propietario como fraccionador

Se acondiciona el terreno se le parcela y se vende a constructores que

financian la construccioacuten El propie~ario se apropia de la renta del sue

lo no asiacute de la ganancia inmobiliaria Puede vincularse con la autoconsshy

truccioacuten y con la produccioacuten capitalista Pueden existir agentes especi~

lizados urbanizadores o serlo los propios propietarios Si existen ur

banizadores se incrementa la espeeacuteulacioacuten sobre el suelo y aumenta la

participacioacuten del terreno en el precio final de las viviendas

El sistema de promocioacuten inmobiliaria se presenta al independizarse

el capital inrnqbiliario de la propiedad del suelo La propiedad del su~

lo se vuelve un obstaacuteculo para el capital y nace el mercado del suelo

En el sistema de valorizacioacuten de la propiedad del suelo aquella determi

naba el vqlumen de la produccioacuten limitaba la produccioacuten Por el contrashy

rio en el sistema de la produccioacuten inmobiliaria el capital determina las

cantidades producidas (21 El capital de promocioacuten no soacutelo libera el t~

rreno para destinarlo a un nuevo uso sino que tambieacuten prefinancia la COffi

truccioacuten y se hace cargo de la realizacioacuten

(1) Cuando nos referimos a procesos artesanales hacemos alusioacuten al proeacutee so de trabajo en el cual el productor aporte su fuerza de trabajo ca lificada utilizando teacutecnicas atrasadas e ~nstrumentos de trabajo de shylos cuales es propietario

(2) TOPALOV C opcit paacuteg144

- 58 shy

Los autores antes mencionados han destacado las especificaciones

del ciclo de reproduccioacuten del capital inmobiliario en relacioacuten a los obsshy

taacuteculos a la acumulacioacuten (1) lo cual se hace necesario para explicar los

cambios en los sistemas de produccioacuten capitalista yel ~ol de los diferen

tes agentes en ellos

Un primer obstaacuteculo radica en la duracioacuten excepcional del periacuteodo

de rotacioacuten del capital consecuencia del periacuteodo extenso de la producshy

cioacuten de vivienda y del periacuteodo tambieacuten largo de circulacioacuten de la vivienshy

da el cual tiene que ver con la falta de relucioacuten entre la capacidad adshy

quisitiva de gran parte de la poblacioacuten y el precio de la vivienda lo que

hace que soacutelo pueda ser pagada en muchos antildeos

El segundo obstaacuteculo 10 constituye el soporte tierra al genera~se

una situacioacuten de concentracioacuten que impide su faacutecil disposicioacuten La produ~

cioacuten inmobiliaria es el uacutenico sector para el que se hace necesario al coshy

mienzo de cada ciclo productivo disponer de un nuevo suelo Como el suelo

urbano no es reproducible y es objeto de apropiacioacuten privada surge una

divisioacuten del trabajo entre capital industrial de la empresa de construcshy

cioacuten y el capital de promocioacuten De manera que el inmueble se intercambia

a un precio que incorpora la ganancia del capital de prQmocioacuten Y ademaacutes

la renta del suelo

Frente al extenso perlodo de la produccioacuten de la vivienda se hace

necesario el financiamiento mediante un capital de circulacioacuten que aseg~

re el retorno como dinero al capital productivo antes de terminada la vi

vienda de manera de hacer posible la rotacioacuten del capital Frente al alto

precio de la vivienda en relacioacuten a los ingresos surge el financiamiento

a largo plazo

Es decir que el anaacutelisis del sector que produce y hace circular las

viviendas debe incluir a la industria de la construccioacutenla promocioacuten inshy

mobiliaria la propiedad de la tierra y el creacutedito

(2) Tambieacuten CASTELLS M La cuestioacuten urbana Siglo XXI Meacutexico 1976 paacuteg76

- 59 shy

Si bien en las sociedades latinoamericanas gran parte de la pzoducshy

cioacuten de viviendas se da al margen o fuera del s~ctor inmobiliario capitashy

lista consideramos necesario su estudio porque su funciondmiento tiene es

trecha vinculacioacuten con la existencia de asentamientos precarios y con la

poliacutetica habitacional del Estado

2 Las Distintas formas de produccioacuten de viviendas en Guayaquil

El cuadro N~ 1 nos proporciona informacioacuten acerca de la im~ortanshy

cia cuantitativa de la produccioacuten formal y de laacute infonnal de vivienshy

das en Guayaquil

Las categoriacuteas que utilizamos son internamente h~terogeacuteneas msishy

deradas del punto de vista de los sistemas de produccioacuten los dacos ois

ponibles no permiten una mayor desagregacioacuten de la informacioacuten que nos

aproxime a definiciones maacutes adecuadas Dentro del sector puacuteblico s~ inshy

cluyen form~s de produccioacuten realizadas direct~~ente por pi Estadu los

programas de la JNV~ BEV Y las financiadas por el lESS y producidas por

empresas privadas Dentro del sector privado se incLuye la iexclroducciQ- por encargo (no es produccioacuten para el mercado sino para uso) y la ~Dnsshy

truccioacuten promocional financiada por las asociaciones mutualistas por

la banca y por las financieras Al interior de lo Je hemos denominado shy

sector informal encontramos la autoconstruccioacuten y la cumbinacioacuten de auto

construccioacuten con produccioacuten por encargo

A pesar de las limitaciones anteriormente menc ionadas es pos i nle

constatar

- La importancia del financiamiento puacutebl i-u en r e Lac ioacuten al F)lumm

de viviendas frente al menormiddot nuacutemero de las viacutev endas p roduc ias yiacute

financiadas exclusivamente por el sector privado

- El predominio de las formas artesanales yo aucoconatrufcer

- 60 shy

Cuadro N~

Nuacutemero de viviendas construiacutedas yo financiadas por el secshy

tor pUacuteblico el sector privado y el sector infOr~al en Guashy

y~quil en el periacuteodo 1974-1977

Antildeos Sector

PUacuteblico

1974

1975

1976

1977

Total

1207

2034

2485

2724

8450

236

(1)

Sector

Privado (2)

400

535

808

1844

3587

100

Sector

Informal (3)

6639

6138

5902

5142

23821

664

Total

82~6

8707

9195

9710

35858

1000

FUENTE

1) BEV-JNV Superintendencia de Bancos

IESS Departam~nto de Creacutedito

2) CONSULTEC Estudio del mercado de vivienda en Guayaquil

3) 11 Censo de Poblacioacuten 1962 y 111 Censo de Poblacioacuten 1974middot

ELABORACION Propia

A las estimaciones de viviendas construidas por el sector formal en

base a los datos del Libre de Registros de Permisos Aprobados por la Mushy

nicipalidad de Guayaquil se le restoacute las viviendas construiacutedas por BEVshy

JNV Y el IESS

A las viviendas necesarias estimadas por crecimiento poblacional se

le restoacute las viviendas cons~ruiacutedas por el sector puacuteblico y privado La

falta de concordancia de los datos de viviendas construiacutedas por el sector

formal de este cuadro con respecto a los datos de viviendas aceptables

del cuadro 20 del cap 111 se debe a quela fuente de datos de este cua

dro no es INEC sino las estimaciones realizadas por CONSULTEC sobre la

informacioacuten del Libro de Registros de la Municipalidad estimaciones que

consideramos maacutes confiables Obseacutervese que la diferencia que se presenta

- 61 shy

no afecta significativamente el calculo realizado en el cuadro 20 sobre

porcentaje de satisfaccioacuten de necesidades de vivienda en Guayaquil

En Guayaquil la produccioacuten de viviendas se da mayoritariamente fue

ra del sistema capi~alista inmobiliario puacuteblico y privado conformando

los asentamientos precarios factor fundamental en la expansioacuten de la

ciudad

3 Los procesos de invasioacuten ytugurizacioacuten Las formas de producc~oacuten

de vivieacutendas y el programa de la tierra

En tanto en Guayaqu~l el comportamiento tiacutepico de los sector~s p~

pulares ha sido la invasioacuten organizada o espontaacutenea de terrenos las

ventas privadas ilegales de lotes no han tenido gran importancia

La forma predominante de construccioacuten en las zonas de invasioacuten (su

burbio suroeste nuevas zonas de invasioacuten en el sur y en el norte) es

la autoconstruccioacuten combinada con la construccioacuten artesanal (1)

En estas zonas se presentan complejos problemas de tenencia de la

tierra las viviendas autoconstruiacutedas - artesanales presentan gran pre~

riedad y carecen de servicios fundamentales

A estas zonas no ha llegado la accioacuten habitacional del Estado para

construir viviendas nuevas (2) ni para programas de mejuramiento (3)

(1) ESTRADA YCAZA JRegionalismo y migracioacuten Archivo histoacuterico del Gua

yas Guayaquil 1977 paacuteg 233 Y sgtes contiene un detallano relashy

to sobre la organizacioacuten de los grupos de invasores y sobre lo~ pr~

cedimientos constructivos utilizados

(2) En 1973 la JNV construye 23 vivi~noacuteas en el suburbio

(3) El actual Proyecto de DesUrbano de la ciudad de Guayaquilopcit

prevee acciones de mejoramiento

62 shy

Cuadro Na 2

Caracteriacutesticas de las vivienda5 de los Asentamientos

populares seguacuten zona 1978

Mapa- Guasmo Suburbio Estructura singue

Madera 685 960

Hormigoacuten 31 5 20

Otros 20

Total 1000 1000

Piso

Madera 541 930 663

Hormigoacuten 321 20 210

Otros 138 50 127

Total 1000 1000 1000

Paredes

Cantildea 440 860 364

Ladrillo 434 40 349

Otros 126 100 287

Total 1000 1000 1000

Cubierta

Zinc 830 980 949

Asbesto 163 10 06

Otros 07 10 45

Total 1000 1000 1000

FUENTE

Proyecto de lotes con servicios y mejoramiento urbano

Estudio preliminar de Mapasingue Guayaquil 1978 I

Estudio preliminar del Guasmo Guayaquil 1-978

Ministerio de Previsioacuten y Trabajo Direccioacuten Nacioal de Promocioacuten

Social Investigacioacuten socio-econoacutemica de la Familia que habita en

el suburbio de la ciudad de Guayaquil Mirneo Guayaquil 1971

ELABORACION Propia

- 63 shy

Como se puede apreciar en el cuadro anterior la estructura de las

viviendas es predominantemente de madera las paredes son de cantildea y el t~

cho de zinc siendo las viviendas del Guasmo las que presentan mayor pr~

cariedad

Cuadro NJl 3

Dotacioacuten de Servicios de Infraestructura seguacuten zonas

1978

Mapasingue Guasmo

Agua de domicilio

Piletas barriales

Tanqueros

Luz en domicilio

Luz de servicio pUacuteblico

Carecen

Alcantarillado

Pozo seacuteptico

Carecen

421

94

485

756

214

40

894

106

100J

658

342

832

168

FUENTE Proyecto de Lotes en servicios y mejoramiento urbano

Estudio preliminar de MapasinqueGuayaquil 1978

Estudio preliminar del Guasmo Guayaquil 1978

Ministerio de Previsioacuten y TrabajoiexclDireccioacuten Nacional de Promocioacuten Social~

Investigacioacuten soc~o-econoacutemica de la Familia que habi~a en el suburb~o de

la ciudad de Guayaquil Mimeo Guayaquil 1971

Tambieacuten con resp~cto a la dotacioacuten de servicios de infraestruct~~a

la situacioacuten de El Guasmo es inferior La informacioacuten disponible no nos

permite plantear posibles expl~caciones de estas diferencias (1)

(1) Los aspectos investigados por estas encuestas que han servido de base a la implementacioacuten del Proyecto de Lotes con servicio y mejoramiento urshybano contenido en el Plan de Desarrollo Urbano actualment~ en eJecucioacuten son poblacioacuten y composicioacuten familiareconomiacutea familiarviviendainfraesshytructura y necesidades familiares La categorizacioacuten de algunas variatles es incorrecta por ejemplo la situacioacuten ocupacionalse dicotomizoacute en emshypleados y cuenta propia

- 64 shy

Es necesario tener presente que los datos pertenecen a encuestas

realizadas en 1978 cuando El Guasmo y Mapasingue teniacutean respectivamente

8100 y 9800 pobladores hoy se estima que poseen 129750 y 11000 ha

bitantes (1)

El proce~o de asentamiento en el suburbio suroeste que comenzoacute a

fines de la deacutecada del veinte ha alcanzado una tasa de crecimiento de

146 en el periacuteodo intercensal 1950-1952 posteriormente prosigue la

expansioacuten y densificacioacuten incluyendo a la fecha del censo de 1974 una

poblacioacuten de 485119 habitantes lo cual representa un 59 dela poblashy

de la ciudad (Ver cuadro NA 4)

Una parte de la poblacioacuten que no tiene posibilidades de acudir al

mercado de viviendas nuevas ni de participar en los procesos de invashy

sioacuten-las capas maacutes pobres y los migrantes recieacuten llegados-recurren a

los cuartos de alquiler en la zona central de la ciudad el tugurio

Seguacuten datos del Censo de vivien~a de 1974 existen en Guayaquil 198819

personas viviendo en cuartos de alquiler (unas 48 personas por cuarto)

La tendencia a la degradacioacuten-tugurizacioacuten de las zonas centrales

tiene que ver con el cambio de afectacioacuten de la zona el ~lza potenciamp

de la renta de la tierra es tal que los propietarios prefieren que se

deterioren los edificios para que se puedan constr~ir otros nuevos (2)

En base a un estudio de cua~ro inquilinatos se soacutestiene (3) que el capi

tal inmoqiliario rentista goza (

de altas rentas pues se encontroacute que pr~

medialmrnente cada 15 antildeosse recaudaba por concepto de arriendo un va

lor igual al valor catastral del edificio Pero teniendo en cuenta que

el valor catastral de esos inquilinatos representa alrededor de un 13

del valor comercial se necesitan 115 antildeos para recuperar el capital lo

cual no supone una alta renta ya que es inferior a la tasa de intereacutes

(1) Servicio Especial de Erradicacioacuten de la Malaria Informe Especial de Encuestas realizadas en el Guasmo Parroquia Ximena Enero 1980 y Revista Vistazo NA 302 Marzo 21 de 1980

(2) Seguacuten Consultec Estudio del Mercado de la Tierra en Guayaquil Guayaquil 1978 Los precios maacutes altos corresponden a los terreno$ y edi ficios situados sobre la Av9 de octubre y sobre el Malecoacuten del Riacuteo Gua yas (3) PE~AHERRERA A Y otros La formacioacuten del Tugu~io y la Especulacioacuten inmobiliaria Difusioacuten Econoacutemica Antildeo 15 NA 1 Abril de 1977 Universidad de Guayaquil

- oacuteS -

Esto explica que los gastos de mantenimiento sean nulos frente a la posi

lidad de apropiarse de la renta del suelo por cambio de afectacioacuten de la

zona

Debe tener en cuenta que para que sea posible el proceso invasioacuten-au

toconstruccioacuten combinada con produccioacuten artesanal deben darse ciertas con

diciones

a) Debe haber fuerza de trabajo disponible a nivel familiar(familia

extensasubempleodesempleo)

b) Debe existir cierto nivel ce ahorro (1) ya que la inversioacuten inishy

cial de un pob~ador del suburbio de Guayaquil en 1979 es de apro~

madamente 570QO (derecho al sitio 5500 pago de desbroce

51500 materiales para construir un ambiente y puente ~e acceso

86350) Los orgenes del financiamiento (2) sonmiddot pequentildeos aho

rros personales prestamos familiares y en ocasioacutenes preacutestamos en

materiales por el ~epoacutesito maacutes cercano respaldado por un antiguo

poblador o por un miembro del comiteacute barrial

c) Debe darse cierto nivel de ingresos para el traslado a sus lugares

de trabajobull

La consecuencia de los procesos de invasioacuten-autoconstruccioacuten es el

abaratamiento del valor de la fuerza de trabajo para el capital por

procedimientos espontaacuteneos La existencia de amplia~ capas que recushy

rren a la invasioacuten-autoconstrucci6n explica en parte en el caso de

Guayaquil la escasa produccioacuten de viviendas de intereacutes socialelpr~

sencia de esta forma barata de reproduccioacuten de la fuerza de trabajo

Sin embargo este sistema tiene sus lmites en la disponibilidad de

las tierras pUblicas y en la violacioacuten de la divisioacuten social del esshy

pacio Tiene altos costos econoacutemicos para la accioacuten municipal por la

(1) SELA-CAVEIS Anaacutelisis de la Comercializacioacuten Marginal de Insumos en

la vivienda de intereacutes socialIr oDI N~ 2Quito 1979paacuteg 14 middotcontie

nelos datos citados

(2) Municipalidad de Guayaquil opto de Planeamiento UrbanoNUEcu-72

019 Comercializacioacuten de Materiales de Construccioacuten para vivienda poshy

pular 1976

- 66 shy

irracional extensioacuten de la ciudad y genera altos costos poliacuteticos por el

resultado visible de los asentamientos precarios que pone en cuestioacuten la

legitimidad de la dominacioacuten del Estado

La saturacioacuten de la zona central y los procesos de renovacioacuten hace que

esas capas sociales que no acceden a la invasioacuten-autoconstruccioacuten se des

placen hacia las antiguas zonas de invasioacuten para alquilar cuartos Es el

llamado patio-tugurio (1)

El Cuadro NA 4 se puede observar en el periacuteodo 1950-62 unproceso geshy

neral de densificacioacuten de las parroquias urbanas de Guayaquil presentando

las tasas de crecimiento maacutes altas las parroquias del suburbio suroesteEn

el proacuteximo periacuteodo inter~ensal 62-74 contiacutenua la densificacioacuten de ~sas pashy

rroquias pero se constata una disminucioacuten de la densificacioacuten de las centr~

les que comienzan a expulsar poblacioacuten lo cual indica procesos de movilidad

intraurbana y cambios de funciones de la zona central Las parroquias del

aacuterea central presentan tasas de crecimiento negativas (menos Pedro Carbo

que contiene los asentamientos populares de los cerros El Carmen ~ Santa

Ana) las parroquias del suburbio maacutes antiguas tienen tasas positivas cershy

canas a la vegetativa mientras que las parroquias del suburbio Letamendi

y Febres Cordero absorben casi un 66 del crecimiento de todas las parroshy

quias urbanas En las parroquias Ximena y Tarqui las tasas de crecimiento

dan cuenta de la ubicacioacuten de las nuevas ciudadelas residencialesenellas

se han ubicado a partirde 1973 los nuevos asentamientos de invasioacuten los

cuales obviamente no se han considerado en el uacuteltimo censo

Este incremento de la poblacioacuten del suburbio suroeste tiene que ver

con la continuacioacuten de los procesos de ocupacioacuten hacia las orillas del es

tero y tambieacuten con el ya mencionado fenoacutemeno del patio-tugurio El alquil~

de piezas ~uede ser una fuente de ingresos para las familias a~teriormente

(1) RODRIGUEZ A VILLAVICENCIOG Notas para la discusioacuten del problema de

la vivienda en Ameacuterica Latina El caso de Guayaquil Serie de documentos

03 Ciudad Quito-1979paacuteg 13 Es el conjuntode cuartos(Unidades Habitashy

cionales)construiacutedos alrededor de un patio(forma baacutesica que tiene diferenshy

tes variantes) Se presentan en ciertos lugares del aacuterea central pero coshy

rresponden con mayor propiedad a las zonas antiguas suburbanas

Cuadro N~ 4 Poblacioacuten densidades y t3sa de ~rccimiento por parroquias

urbanas del Cantoacuten Guayaquil 1950-1964 1974

1950 1962 1974 Tasas

Parroquias Habitantes Densidad Habitantes Densidaq Habitantes Densidad 50-62 62-74

AREA CENTRAL 198167 369 226904 423 218644 404 11 -03 Pedro Carbo 23609 221 22807 214 26753 251 -03 13 9 de Octubre 24846 385 26041 404 21116 327 04 -17 Rocafuerte 28697 394 31 715 436 27077 372 08 -13 Roca 22627 300 25424 337 23741 315 10 -06 Olmedo 31 558 509 31853 515 30336 490 01 -04 Boliacutevar 22151 568 251oacute1 645 24388 625 11 -03 Sucre 23272 311 36306 485 37264 498 38 02 Ayacucho 21 407 267 27597 345 27969 350 21 01 SUBURBIO 37767 210 194374 204 485119middot 376 146 79 Febres Cordero 50g7 6 57813 64 231 250 257 224 122 Urdaneta 12670 111 35042 307 48899 428 88 28 Garciacutea Moreno 14407 76 60878 321 86752 458 128 30 Letamendi 5593 17 40641 124 118218 360 179 93 CIUDADELAS RESIDENC 24910 61120 115619 97 30 Tarqui 14183 28634 69525 60 7 7 Ximena 10777 32486 46154 97 30

TOTAL 260844 4283Q8 819442 42 56

~ No se calcularon datos sobre densidad de Tarqui y Ximena porque su extensioacuten no se encuentra uefinida con prprisioacuten La dc~sidad se calculoacute como habitante por ha

Fuente Departamento de Planeamiento Urbano Municipalidad de Guayaquil Informe Econoacutemico del Plan de Desashyrrollo de Guayaquil Volumen 111 C~~dros Nos9 y lO

Elaboracioacuten Consultec Estudio del mercado d~ la vivienda en GuayaquilGuayaquil 1978

- 68 shy

asentadas constituyeacutendose en uno de los factores explicativos de la consoshy

lidacioacuten social de estos sectores al conseguir un ingreso adicional frente

a las fluctuaciones del empleo

Algunas informantes (1) han sentildealado que ciertos estratossociales de

la ciudad que tienen determinada masa de dinero compran casas autoconstrui

das artesanalmente de modo que los anteriores ocupantes-que tienendificu

tades para hacer frente al pago de los servicios de equipamiento urbano que

se van extendiendo sobre la zona-venden apropiaacutendose de rentas diferenciashy

les y recuperando el valor de los materiales y de su fuerza de trabajo avm

zando hacia otras zonas de invasioacuten a repetir el proceso

A pesar de que lasaacutereas maacutes antiguas del suburbio cercanas al centro

estaacuten relativa~ente bien consolidadas la situacioacuten legal en cuanto a tene~

cia de la tierra es compleja los servicios~obre todo el alcantarilladoshy

tienen una cobertura limitada y ciertas zonas pantanosas al interior de las

manzanas no han sido reiexcllenadas 5i bien contiacutenua el proceso de ocupacioacuten

en el borde occidental del suburbio muy pronto no se podraacute sobrepasar el

liacutemite fiacutesico del estero y los manglares Es asiacute que a partir de 1973 han

comenzado las invasiones de ocupantes ilegales hacia el norte y sur del

centro de Guayaquil poniendo en cuestioacuten al anterior divisioacuten social del

espacio

) Las invasiones de los terrenos del suburbio suroeste han s~rvido por

una parte para valorizar tierras de propietarios privados y por otra para

desarrollar por parte de las autoridades municipales mecanismos de negoci~

cioacuten en torno a las donaciones de solares al re11eno y a 10s servicios

~on un contenido especIfico de clientelismo electoral (~)

(1) Entrevista a un funcionario Teacutecnico municipal Mayo 1980

(2) Entrevista al Arq Guillermo cubillo Revista TramaAgosto 1979Aquiacute antes los terrenos eran anegadizos terrenos de los que alguacuten sentildeor teniacutea tiacutetulos de propiedad y que no valiacutean ni un centavo Este sentildeor teniacutea alguacuten compadreal que mandaba a vender derecho de posesioacuten si no encontraba alguacuten incauto de la sierra luego este tipo de asentan~

mientos se empezaba a construir el comiteacute barrial empezaba a presio~ nar a los poliacuteticos corruptos y sin sentido y a conmover la piedad hu mana con toda razoacuten Requieren rellenos y servicios entonces es cum do aparece el propietario y clamaiinvasioacuten de la propiedad privadal que los boteniexcl ique los quemen ique los arrasen~ Por otro lado se gritaba i exp~opiacioacuten expropiacioacuten Finalmente la solucioacuten magnaacuteni materrenos sin valor luego delmiddottire y afloje eran comprados por la municipalidad a 525 y a 53000 el metro cuadrado y luego a donarlo~~

En el antildeo 1973 comenzaron las invasiones de ocupantes ilegales en otr~

zonas de la ciudad hacia el norte y hacia el sur del centro de Guayaquil

En el norte en la zona de Mapasingue y Prosperina los invasores se han

establecido cerca de zonas de residencia de sectores medios y altos y en

las proximidades de localizaciones industriales en terrenos de propiedad

p~ivada En el sur en la zona del Guasmo donde se encuentran los asentashy

mientos de maacutes raacutepido crecimiento los pbbladores se han asentado en tie

rras bajas en la vecindad tambieacuten de industrias En 1975 en el Guasmo Na

te se establecioacute el primer asentamiento organizado en base a un disentildeo ur

bano previo realizado por el Taller de disentildeo de la Facultad de Arquitecshy

tura de la Universidad de Guayaquil (TUPAU) Este asentamiento ocupoacute 564

haacute deterrenos municipales estando integrado por 1509 familias Luego

de la represioacuten armadade Febrero de 1976 se forma el Frente de Lucha pop~

lar distribuido en cinco organizaciones de las que se fueron desmembrando

otras (cooperativasp~ecooperativascomiteacutesde base y comiteacutes de asentami~

tolo A partir de los uacuteltimos meses de 1978 una sucesioacuten de invasiones ha

duplicado la poblacioacuten alliacute existente estimaacuten~ose que actualmente viven en

la zona unas bullbullbull 129750 personas (1) En Mapasingue tambieacuten su poblaci~n se

encuentra organizada en distintos tipos de organizaciones(cooperativasfr~

te barrial unioacuten de cooperativas asociacioacuten de moradores) Estos movimi~

tos se articularon en los dos uacuteltimos antildeos a los procesos poliacuteticos por los

cuales pasaba el paiacutes como resultado de la reestructuracioacuten juriacutedica del

Estado manifestaacutendose en su seno las distintas orientaciones poliacuteticas de

derecha y de izquierda

4 Las poliacuteticas municipales hacia los asentamientos precarios

Las poliacuteticas municipales no han previsto los efectos de los asentashy

mientos precarios ni han generado respuestas ordenadoras que hayan tenido

ap~icacioacuten (2) Las normas han sido de caraacutecter coyuntural y fragmentario

operando como un instrumento de captacioacuten de apoyo electoral o de legitimashy

cioacuten tanto de parte de iexclos alcaldes populistas como de parte de los repre ~ shy

(1) Estimaciones de fuentes ya citadas en paacuteg 80IV

(2) Las propuestas del Plan de Desarrollo Urbano de GuayaquilConvenio NUshyPNUD-OTCMunicipalidad de Guayaquil ECU72019 en sus partes fundamenshytales no han sido acogidas (iniciado en 1974 y concluiacuteda su formulacioacuten en 1977)

70 shy

sentantes de los gobiernos militares

La municipalidad ha tenido un enorme patrimonio territorial que ha sido

en gran parte donado vendido transpasado o invadido situacioacuten que se cO

plica por deficiencias catastrales que no registran el verdadero patrimonio

se ha denunciado que incluso se ha llegado a la venta de sectores dedicados

al servicio urbano como espacios verdes y cales (1)

En el mapa del anexo aparece ~ listado de las instituciones a las cuashy

les el gobierno municipal ha donado terrenos en la zona del Guasmo

En 1967 comienza la legislacioacuten que frente a las presiones de los inva

sores pretende ofrecer ~oluciones al problema de la tenencia de la tierra

La Asamblea Constituyente expidioacute el Decreto No 151 de 2 de mayo de 1967 (Re shygistro Oficial No 170) por el cual se restituye al Municipio inexplicableshy

mente la isla de san Joseacute adquirida por eacuteste al Banco de Creacutedito Hipotecashy-v

rio (2) debiendo vender a SI500 loA terrenos que habiacutea comprado a SI800

en 1954 El artiacuteculo 4 por su parte establece

El Estado hace donacioacuten irrevocable en favor de la ilustre Municipali shy

dad de Guayaquil de todos los terrenos comprendidos en la zona de PIe

ya del Estero salado que han sido rel~enados por sus actuales ocupanshy

tes esto es de la seccioacuten que se denominaba Isla san Joseacute y de las

parroquias Urdaneta Letamendi Febres Cordero y Garciacutea Moreno del

cantoacuten Guayaquil La municipalidad a su vez donaraacute en favor de los acshy

tuales ocuPantes los respectivos lotes de terreno siempre que comproshy

baren por lo menos un antildeo de ocupacioacuten de los mismos

La aplicacioacuten de este Decretodel Decreto Supremo 1457 del 15 de dicie~

bre de 1972 y del Decreto Supremo 753A de 26 de Julio de 1974 ha dado oshy

rigen a largas tramitaciones en las que han actuado veinte y dos comisioshy

nes teacutecnico-legales quehan producido unos 600Q tiacutetulos de donacioacuten

(2) Expreso 14 de enero de 1980 (1) mn ESTRADA ICAZA J Desarrollo histoacuterico del Suburbio GuayaquilentildeoReshy

vista del archivo histoacuterico del Guayas No3junio 1973 Hay una comenshytada exposicioacuten sobre compra y venta de tierras municipalesSe agregan algunos datos en POOHERRERA A Y otros La fomacioacuten del suburbio y la ej~ ~acioacuten inmobiliariaDifusioacuten-EconAntildeo l5Nolabril-1977Instlnve~t~

gaciones EconoacutemicasUniversidad Guayaquil

- 71shy

En 1977 ante el propoacutesito de reformar el Decreto 753A y la Ordenanza

Municipal en el sentido de que se vendan los solares indicados en zona de

donacioacuten las organizaciones populares actuando conjuntamente (Federacioacuten de

Barrios suburbanos de Guayaquil Frente de Organizaciones Barriales marg~

das y Asociacioacuten de Comiteacutes Barriales de la UDP) denuncian que

Esta maniobra responde a lo que la burguesa Junta Ciacutevica reclamaba

en su primer manifiesto (dilapidacioacuten del Patriminio Municipal al ent~

garse tierras) es decir que se lamentaba de que el pueblo tenga tierm

gratuitamente bull Responde al deseo de la Municipalidad de M~ncayo Maacutermol

de lograr ingresosmiddot a costo de los dineros de la gente maacutes humildes cu~

do por otro lado ha sido incapaz de cobrar los cuatrocientos millones

que la oligarquiacutea qebe a la municipalidad Y responde tambieacuten seguram~

te a un deseo de la burguesiacutea de lograr zonas desocupadas a base de de

salojo para ahiacute construir ciudadelas para ellos por cuanto las nuevas

resultaraacuten muy alejadas de la ciudad (Los Ceibos Paraiacuteso etc ) (1) bull

Si bien se detuvieron los intentos de derogar las normas sobre donacio

nes no parecen haber cambiado sustancialmente las modalidades de tramitashy

c1oacuten de la Oficina de Donaciones (2)

El 5 de Enero de 1979 la Municipalidad adoptoacute una resolucioacuten que admishy

te que puedan hipotecarse los tiacutetulos recibidos en donacioacuten como forma de

hacer posible la tramitacioacuten de preacutestamos para mejoramiento de las vivienshy

das previsto en el actual proyecto de Desarrollo Urbano

(1) En el anexo se encuentran documentos emanados de nuevas organizaciones r

populares del suburbio surgiqas en la deacutecada del 70 y de la Federacioacuten de

barrios suburbanos de Guayaquil fundada en 1948 La cita corresponde al do

cumento titulado NO COMPRAREMOS NUESTROS SOLARES emanado de la Asociacioacuten

de Comiteacutes de Unioacuten Democr~tica popular y del Frente de Organizacioacuten BarrB

les Marginadas

(2) Estas organizaciones han reivindicado~a participacioacuten de las organiz~

ciones barriales en la Oficina de Donaciones y la reorganizacioacuten del pers~

nal Las Organizaciones Barriales Asociadas del Ecuador (OBAE) ha reclamashy

do la fijacioacuten de un liacutemite de tiempo dentro del cual deben realizarse los

tramites y su agilitacioacuten

- 72shy

El problema de las invasiones ha adquirido gran trascendencia para

las autoridades porque dado que quedan pocas tierras municipales lqs maacutes

recientes invasiones se han realizado sobre propieda~es del ~anco Ecuatoshy

riano de la Vivienda del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social y so

bre terrenos privados

Dos tipos de comportamientos se pueden distinguir como propios de

los terratenientes urbanos en este periacuteodo

- Frente a la posibilidad de invasioacuten o de expropiaciones los terra

tenientes de la zona norte se convierten en lotizadores o fracciona

dores procediendo a la tramitacioacuten de la aprobacioacuten de las urbaniza

ciones para ir v~ndiendo por partes o etapas (1)

- En cambio en zonas de maacutes difiacutecil acondicionamiento caso del

Guasmo los mismos terratenientes habrlan promovido o alentado las

invasiones (2)

Hasta 1963 el sector sur de la ciudad de Guayaquil estaba ocupado

por dos grandes haciendas denominadas El Guasmo y la Saiba de propieshy

dad de la familia Parra y de la familia Marcos El Puerto Nuevo concluido

en 1962 junto a la construccioacuten que se iniciaba del hospital del IESS de

la ciudadela 9 de OCtubre tambieacuten del IESS y la pavimentacioacuten de la Av

5 de Junio todas con participacioacuten del Estado

Constituyen el preaacutembulo de uno de los grandes negocios que terrashy

tenientes urbanos pudieran haber hecho con los presupuestos del Esshy

tado al habermiddot expropiado es decir comprado el 70 de las tierras

pertenecientes a estas dos familias en las haciendas La Saiba y

El Guasmoluego que el Estado se encargoacute de revalorizar la renta

(1) Entrevista a funcionario teacutecnico JNV

(2) Entrevista al ex-director de Desarrollo de la comunidad de la Munici palidad de Guayaquil Mayo de 1980 SegUn el informante Joseacute Parra Gil quien gestiona los negocios de su padre Parra Velasco habriacutea promovishydo invasiones en el Guasmo

_ 7middot3 _

del suelo con las obras que hemos enumerado(l)

Esta expropiacioacuten fue hecha mediante Decretos 1961486 y 46 expedishy

dos el 13 de febrero el 11 de julio de 1964 y el 13 de Enero de 1965resshy

pectivamente La extensioacuten cubria 15469636 metros cuadrados a

S6568730973 los cuales fueron distribuidos de la siguiente forma

Municipio

Gobierno

BEV

CRBS

923486080 m2

369394432 m2

69386080 m2

1846972 16 m2

50

20

20 1

10

() Comiteacute de RehabiIacutei tacioacuten de Barrios Suburbanos

El aacuterea no expropiada de las dos haciendas ascendiacutea a 3l452ll90m2 quedando en propiedad de la familia Marcos 2964200 m2 y en propiedad de

la familia Parra 18101190 m2(ver mapa en anexo) se delinearon lotes aisshy

lados en las mejores ubicaciones que con el paso de los antildeos y con las in

versiones que el BEV el IESS yla Municipalidad hicieron en los predios

vecinos subieron el precio en forma notable

Las p~liacuteticas municipales con respecto a los nuevos asentamientos h~

sido notablemente inconsistentes dando lugar a una serie de disposiciones

extremadamente confusas

Por disposicioacuten del Consejo cantonal en marzo de 1978 siendo Alcalde

el Ing Rauacutel Baca carbo se reconoce a losposesionarios del Guasmo Norte

la posibilidad de convertirse en propietarios por traacutemite directo de compm

y venta entre cada uno y la Municipalidad ofrecieacutendose los terrenos al vashy

lor catastral de S70 el metro cuadrado

(1) Documento del Talle~ Acadeacutemico No5 de la Facultad de Arquitectura y

Urbanismo de la Universidad de Guayaquil ~entamientos populares organizashy

dos No2 Guayaquil sF

- 74 shy

Maacutes tarde siendo alcalde el Dr G Molina Defranc se establece el

precio nominal de SIlO el m2una denuncia de OBAE (1) destaca lo que conshy

siderauna poliacutetica de promocioacuten utilizando los recursos y el amparo del

municipio Decreto 2740-25 de julio 1978)i

Posteriormente-durante la actual alcaldiacutea-se fijoacute un precio miacutenimo

de SllOO disposicioacuten que fue derogada por un Decreto de octubre de 1979

de la Caacutemara Nacional que fijoacute nuevamente el precio de SIlO confiriendo

a los residentes de la zona norte y sur de maacutes de un antildeo de posesioacuten elde

recho a comprar a este precio autorizaacutendose a una comisioacuten especial para

que supervise las ventas de terrenos La muni~ipalidad contestoacute a esta

disposicioacuten sosteniendo que el gobierno debiacutea re~mbolsarle la diferencia

En el norte de la ciudad donde los tomadores se han asentado en te

rrenos privados (Mapasingue) la situacioacuten es compleja porque el terrateshy

niente vendioacute aproximadamente un 10 de las tierras aunque la municipalishy

dad dispuso que losl servicios eran insuficientes para satisfacer los es

tandares de la ciudad Lagran mayoriacutea de los propietarios tienen escritu

ra de venta pero no tiacutetulo legal una gran parte de los terrenos fueron

posteriormente ~nvadidos

Frente a esta confusa situacioacuten se enfrenta el actual proyecto de

Desarrollo Urbano (2) que pretende iniciar acciones de construccioacuten de vi

viendas y mejoramiento en las zonas invadidas

5 El Sistema capitalista de promocioacuten

El Sistema Capitalista de Promocioacuten empez0 a desarrollarse en Guay~

quil en la deacutecada de los setenta al amparo del creacutedito bancario y del mushy

tualismo De la construccioacuten preferentemente de casas individuales se ha

pasado a la construccioacutende viviendas de propiedad horizontal (3) y a la

construccioacuten de grandes conjuntos h~bitacionales Ello provoca un aumento

considerable de la escala de produccioacuten que tiene consecuencias en las mo

(1) El Universo 23 de agosto de 1978 (2) La Banque MondialeEcuador Proyecto de Desarrollo Urbano de Guayaquil Informe de EvaluacioacutenNoviembre de 1979 Rapport No 24l5EC (3) CONSULTEC Estudio del Mercado de la Vi~iendaGuayaquil en 1978

- 75shy

dalidades de produccioacuten y en el tipo de financiamiento requerido

Se ha reducido la importancia de la produccioacuten por encarge la vishy

vienda entra decididamente al rango de mercanciacutea cuando un sector cada vez

mayor de usuarios debe elegir dentro de posibilidades que le ofrece el mer

cado presentaacute~dose la necesidad del financiamiento para las empresas consshy

tructoras que operan en escalas mayores y para los usuarios que deben fishy

nanciar la compra

Seguacuten la informacioacuten recogida (1) la construccioacuten promopional en Gua

yaquil se aplica primero ~ la construccioacuten de locales comerciales y oficishy

nas en el centro de li ciudad ello se explica porque la construccioacuten en

altura permite contrarrestar el pago de las rentas del suelo y por la exis

tencia de una demanda altamente solvente

El crecimiento general de la economiacutea de la deacutecada de los se~enta ha

ce posible el desarrollo de este sector la expansioacuten de los sectores meshy

dios y altos le proporciona la demanda solvente requerida la disponibilishy

dad de divisas le permite sortear los estrangulamientos producidos por los

problemas de provisioacuten de materiales de construccioacuten y el desarrollo del

sector financiero le otorgael apoyo necesario

En ausencia de un estudio empiacuterico siste~tico y basaacutendose en datos

proporcionados por informantes se podriacutean plantear algunas hipOacutetesis acer

ca de los mecanismos de formacioacuten del capital promotor

Una de las viacuteas a traveacutes de la cual se conformariacutea el capital promoshy

tor seriacutea la del capital financiero o industrial (e incluso capital extra~

jero) atJaiacutedos por las altas tasas de ganancias se tratariacutea fundamentalm~

te de los promotores que se dedican a la propiedad horizontal en altura

Es posible que terratenientes agriacutecolas invrtieran en el sector al tener

bloqueada la entrada al~sector monopoacutelico de la industria

Una forma maacutes visible de formacioacuten del capital promotor en Guayaquil

la constituye lamiddotaccioacuten de grandes terratenientes ubicados en la periferia

de la ciudad que forman empresas integradas que con diferentes denominashy

(1) Entrevistas a empresario~ de la construccioacuten y docentes de la facultad de Arquitectura de la Universidad de GuayaquilMayo de 1980

- 76 _

ciones urbanizan lotizan construyen y venden~ Estos terratenientes se

han enriquecido por la percepcioacuten de rentas urbanas correspondientes a los

terrenos que han suministrado a las instituciones pUacuteblicas (Instituto Ecu~

toriano de Seguridad Social Banco Ecuatoriano de la Vivienda) y por loti shy

zaciones convi~iendo las rentas acumuladas en capital productivo Lo

que les da el caraacutecter de promotor capitalista a estas empresas en su car~

ter integrado ya que controlan el suelo la p~duccioacuten y la circulacioacuten

Es el caso de la familia Parra que ha impulsado urbanizaciones en el sur

como Centenario Sur y Los A1mendros y de la familia Pareja con las lotiz~

ciones de2 antiguo Hipoacutedromo santa Cecilia en el aacuterea de Mapasingue~

otro mecanismo de formacioacuten de capital promotor seriacuteael utilizado

por empresas formadas par teacutecnicos y profesiQnales que acometen la producshy

cioacuten de grandes conjuntos habitacionales con uncapital propio relativame~

te escaso pero que en virtud de sus conexiones familiares y poliacuteticas pu~

den acceder a fuentes de financiamiento pUacutebl~cas y privadas en condiciones

excepcionales Tal es el caso del Consorcio promotor de Viviendas

de Intereacutes Social (1)

El resul~ado de la praacutectica de los promotores que controlan grandes

extensiones- de tierra en la periferia es que contribuyen a la expansioacuten ~l

crecimiento fiacutesico de la ciudad con los consiguientes problemas en la pr~

visioacuten de los servicios y elevacioacuten de los costos de urbanizacioacuten Ademaacutes

provocan el incremento del precio de sus propios terrenos que auacute~ no inco~

poran al fraccionamiento o que l~tean sin auacuten vender El desarrollo por

etapas de la urbanizacioacuten y de la construccioacuten constituye un eficaz instru

mento de 1a va10rizacioacuten de1 sue10

Como se puede observar en el siguiente cuadro la tendencia de las

urbanizaciones aprobadas o en tr~tes en la Municipalidad en 1978 es de ec

pansioacuten del aacuterea urbana hacia la periferia norte donde se ubica un 65 del

total del aacuterea a urbaniz$r se trata de lotizacion~s destinadas a sector de

altos ingresos En esta zona dos grandes fraccionamientos concentran el

(1) En el Teleacutegrafo de 27 de abril de 1979 se muestran las vinculaciones de los socios de VIS con personal poliacutetico del gobierno anterior y del acshytual La inversioacuten pUblica en infraestructura en la zona norte (viacutea a Pascualesgt

cuando todaviacutea no se habiacutean iniciado las construcciones ha contribuido a ~

captacioacuten de rentas diferenciales PQr el capital promotor

_77 _

844 de la superficie del total de los fraccionamientos

Si bien no poseernos datos sobre el porcentaje de lotes vendidos con

o sin vivienda en la zona norte la maacutes grande urbanizacioacuten ha sido vendida

con viviendas

Es de destacar que esta vinculacioacuten entre sectores terratenientes e in

~ustria1esde la construccioacuten no hace aplicable al caso de Guayaquil la

claacutesica oposicioacuten de intereses entre agentes capitalistas y propietarios ur

banos Se argumenta corrientemente que las poliacuteticas de regulacioacuten del me~

cado de tierras seraacuten apoyadas por el capital de la construccioacuten y promotor

10 cual no aparece en este caso en que 10 dominante parece ser la imbricashy

cioacuten de ambos sectoresbullSin embargo seriacutea conveniente analizar 1aimporta~

cia y autonomiacutea del sector promotor especializado en la propiedad horizonshy

tal en altura sector eacuteste que si podriacutea entrar en contradiccioacuten con el sec

tor de propietarios inmobiliarios de la zona central de la middotciudad en proceshy

so de renovacioacuten (1)

Los impuestos a los predios urbanos establecidos en los artiacuteculos 324

y siguientes oe la Ley de Reacutegimen Municipal que consisten en un recargo ashy

nual del diez po~ ciento sobre el valor ~ponib1e de los solares no edific~

dos va expliacutecitamente orientada a incitar a 1ps propietarios de la zona urshy

bana de la ciudad a poner en circulacioacuten los terrenos que esteacuten situados

en zonas urbanizadas en las que los propietarios puedan y deban construir

(literal 1 Art 324) Se exime pues de e~te impuesto a los propietarios ur

banos que poseen grandes extensiones en la periferia

(1) Sentildeala JARAMILLO S Op Cit en relacioacuten a la renta diferencial deriv~

da de la mayor intensidad proporcional de capital con respecto a la can tidad de terreno derivado de 1aconstruccioacuten en altura implica para el constructor mayores ganancias extraordinarias por unidad de terrenopero la conversioacuten de ellas en repta propiamente dicha es problemaacutetica pues depende de la relacioacuten de fuerzas entre terratenientes y constructores si10scorrs tructores con posibilidades de producir en altura son re1ativamenteexcepci~

tia1es la competencia entre propietarios del suelo le permite al cons~ructor

conservar esta parte de las ganancias extraordinarias 10 cual es un atracshytivo poderoso para este tipo de inversioacuten A largo plazo la afluencia de capitalistas constructores invierte la balanza de manera que es la cumpeshytencia entre estos agentes 10 que permite al terrateniente exigir en teacutermishynos de renta la totalidad de las ganancias extraordinarias lo cual oDriashymente toma cuerpo en un aumento de precios del suelo en la zona LnvoLuc r ade

paacuteg Nll 34

- 78shy

Cuadro No5

Urbanizaciones aprobadas o en traacutemite en el Municipio

de Guayaquil por zonas de la ciudad 1978

ZOna Area Solares Habitantes

(Ha)

Sur 3295 141 6833 57189

carlos JArosemena 1355 58 3966 37614

Ceibos 2235 96 2297 43702

Aeropuerto 1201 52 2748 29885

Norte 15238 653 35955 181360

roTAL 23318 1000 51799 349750

FUENTE Departamento de P1aneamiento Urbano Municipa1~dad de

Guayaquil

ELABORACION Consu1tec op cit

El mecanismo de la expropiacioacuten o adquisicioacuten de tierras por el Est~

do previsto en la Ley deReacutegimen Municipal facilita y agilita la expropiashy

cioacuten favorable a las instituciones estatales productoras de viviendas(Art

326 y 327) El beneficio de la expropiacioacuten se extiende tambieacuten al capishy

tal privado tanto de la construccioacuten como industrial o comercial (literashy

les ~bde del Art 329) Aunque estas normas estaacuten previstas para ben~

ficiar los intereses del capital productivo de la construccioacuten facilitando

las expropiaciones compeliendo a los terratenientes urbanos a entregarlos

terratenientes urbanos a entregar los terrenos al capital privado y a las

instituciones estatales viviendistas las condiciones en que s~ hacen las

expropiaciones reconci~ian los intereses de capitalistas constructoresyt~

rratenientes En-primer lugar el precio de expropiacioacuten es el valor coshy

middotmercial del Catastro Municipal pagaacutendose el 30 en efectivo y el 70 en 20

antildeos plazo en eonos del ocho por ciento de intereacute~pero al realizarse gen~

ralmente las expropiaciones en aacutereas perifeacutericas de parte de los terrenos

de los terratenientes al construirse conjuntos habitacionales por parte

del IESS BEV Mutualistas y establecerse servicios e infraestructura vashy

lorizan las tierras que conservaron en propiedad

6 Las Empresas Constructoras

Es especialmente dificultoso por la falta de estudios sobre el sector

de la construccioacuten en el paiacutes plantear hipoacutetesis sobre las caracteriacutesticas

y modalidades de operacioacuten de las empresas constructoras en Guayaquil Por

otra parte no se conocen anaacutelisis de los patrones de comportamiento de las

unidades productivas a nivel rnicrosectorial de modo de permitir una miacutenima

clasificacioacuten de las ernpre~as

Por estas razones haremos algunas consideraciones generales sobre las

caracteriacutesticas de la industria de la construccioacuten en los paiacuteses capitalisshy

tas sobre las cuales hay un claro consenso en la literatura al respecto y

sobre el desarrollo del ~eacutector construccioacuten en el paiacutes para luego intentar

una breve caracterizacioacuten de las empresas constructoras que operan en Guay~

quil

En los paiacuteses latinoamericanos las empresas constructoras han realishy

zaco escasas transformaciones tecnoloacutegicas yoperan seguacuten procedimi~ntos

tradicionales Su productividad esmiddotbaja y aumenta maacutes lentamente que en

_ 80 _

otras ramas o sea que el valor relativo de los productos de la construccioacuten

aumenta en relacioacuten a otros productos industriales II lo cual en par~~ pu~

de ser contrarrestado por la tendenciaa que los aume~tos de productividad

no se traduzcan en descenso de precios por efecto de la concentracioacuten En

todos los paiacuteses capitalistas el sector construccioacuten tiene formas de concen

tracioacuten especiacuteficas -sostiene Topalov- producieacutendose en cier~as fases del

proceso por ejemplo la obra gruesa Las grandes y medianas empresas reshy

ducen el volumen de obreros asalariados mediante la praacutectica de los subcon

tratos Topalov sienta la hipoacutetesis de que eL retardo histoacuterico de esta

rama proviene del monopolio sobre la condicioacuten esencial de la produccioacuten

el suelo urbano Afirma este autor que en la construcioacuten la s ob r e q a n a g

cia desaparece sin haber estimulado la acumulacioacuten fijaacutendose en forma de

renta El proceso puedeasumir diferentes modalidades a veces es el pred~

minio de los propietarios del suelo otra de los promotores inmobiliarios

Incluso cuando la empresa construc~ora cumple funciones de promocioacuten y se

beneficia de la renta del suelo al funcionar parte de su ca~ital en la com

pra de tiefras y parte en la construccioacuten se dificultariacutea la acumulacioacuten y

las transformaciones tecnoloacutegicas

Por otra parte el freno a las transformaciones tecnoloacutegicas puede i

terpretarse en Felacioacuten a las peculiaridades de la construccioacuten dentro del

sector industrial mientras en las grandes empresas industriales es posible

el desarrollo de la investigacioacuten tecnoloacutegica no lo es en empresas constru~

toras con menores tasas de ganancia y menores posibilidades de concentra

cioacuten

Otros determinantes tambieacuten actuacutean en los paiacuteses latinoamericanos p~

ra ~mpedir que la produccioacuten de edificaciones pr~ncipalmente residenciales

pueda transformarse de manufactura en gran industria ~ Hay que tener en

cuenta los factores econoacutemicos-poliacuteticos que tienen que ver con la gran

proporcioacuten de sectores subempleados desocupados y expulsados del campo ( y

de_ciudad intermedios) q~ pueden ser absorbidos por la construccioacuten raacutepid~

TOPALOV C op cit paacuteg 129

~ BOLIVAR T y LOVERA A Notas sobre la industria de la construccioacuten en Venezuela~ Documento 1978

81 _

mente y sin calificacioacuten previa soslayaacutendose el problema que traeriacutea cons

go la rnovi~izacioacuten de estos sectores si no fueran incorporados al mercado

de trabajo

El periacuteodo de mayor expansioacuten de la actividad de la construccioacuten en

el Ecuador correspond~ al periacuteodo 1970-78 Mientras que en el quinquenio

1955-1960 participa la construccioacuten con un promedio del 36 en el PIB en

los quinquenios siguientes 1960-1965 y 1965-1970 crece hasta el 39 y 4f

respectivamente para alcanzar en el periacuteodo 1970-1978 el 47

En el cuadro N~ 6 se puede observar que el producto de la construcshy

cioacuten tiene maacutes dinamismo que el PIB aunque tiene mayor variabilidad Es

ta constatacioacuten conduce q plantearnos la relacioacuten entre el sector de la cons

truccioacuten y los procesos econoacutemicos generales

E~ sector construccioacuten presenta altas tasas de crecimiento en el peshy

riacuteodo 1971-1977 en las cuatro proacutevincias consideradas siendo Guayas la pr~

vincia que presenta el mayor dinamismo aunque tenga voluacutemenes de valor deshy

clarado menores a los de PichinGha Los coeficientes de correlacioacuten indishy

can que en Guayas el sector estaacute menos sometido a variaciones coyunturales

que en las demaacutes provincias (ver graacutefico NR 1 coeficientes de correlacioacuten

y tasas de crecimiento)

Sentildeala F~ Indovina 1 que las diversas teoriacuteas explicativas acerca

de los ciclos en la construccioacuten pueden ser agrupadas en tres orientacioshy

nes

-no distincioacuten entre ciclo de la construccioacutenyciclo econoacutemico

No ~e reconoce en la praacutectica una peculiaridad propia del ciclo en la

construccioacuten eacuteste se manifiesta seguacuten esa interpretacioacuten paralel~

mente al ciclo econoacutemico general

la identificacioacute de la caracteriacutestica anticiclica de la invershy

sioacuten en construccioacuten Desde esta posicioacuten el ciclo en est8 secshy

tor no soacutelo se presentariacutea corno independiente del ciclo econoacutemico

general sino que desempentildeariacutea un papel especiacuteficamente anticiacutecli shy

co Estas posiciones hacen particular referencia a las variacioshy

1 INDOVINA F El Despilfarro Inmobiliario G GILI Barcelona 1977 paacuteg 138

_ 82_

CUADRO NJi 6

PRODUCTO BRUTO INTERNO Y PRODUCTO DE LA INDUSTRIA

DE LA CONSTRUCCION 1970 - 1978 (millones de sucres 1970)

Antildeos PIB PIC PICPIB Indice PI Indice Base PIC 197 0=1 00

1970 34275 1441 42 1000 1000

1971 35998 2289 64 1050 1588

1972 38507 1658 43 1123 1151

1973 45705 2069 42 1333 1436

1974 53750 2900 54 1568 2012

1975 55560 2986 54 1621 2072

1976 60977 3289 54 177 9 2282

1977 64873 3424 53 1893 2376

1978 69264 1516 22 2021 1052

TOTAL 458909 21 572 47

FUENTE Junta Nacional de Planificacioacuten Divisioacuten Industrias

ELABORACION Propia

GRAF le o I IV FUENTE CUADRe I

e ne s c

VALOR DECLARADO CONSTRUCCIONES POR PROVINCIAS SELECCIONAS (mUes de lucres 1972)

TOTAL

PICHINCHA ioooooc

7~rkL v= rlll sZD(IlJZ4)6 PIC+fIJJC14 y-= 454 5Z4(1ZJ)t

CVAYA5 (= 4Giquestiexcl (11(4 Z ssjt

~~ 1 ()s r~Z4Zf

PICHVCH4 p 4 9() r ~ 11 Z

uacuteVAYJtS P a1S T2S8~

AZUAY 100 CoOOacute

ELORO

4ZUA-Y

sz f)tetJ

AZiJAoacute

iexcl 44 3s1 Iiexclyz)t 1= 21 ZeiexclV(4Zo~t

f ()9iquest T 1 z et ()U r 08 r=- u1(

gt Jlo ~ vQDT Iniciol t r =1tJ60 ~recifJJiexclettlo

EaIclQoQeI exiexclcpeIX10e6 IQiexclI-91 ~d(A-t1) fCDef CorYeltab~ roce

1968 69 7b 7t 72 i3 74 75 76 tr

84

nes de las ta~as de intereacutes y a su incidencia en las decisiones

de inversioacuten en vivienda

finalmente se ha intentado identificar un ciclo e~la construcshy

cioacuten tiacutepico con caracteriacutesticas propias amplitud mucho maacutes r~

guIar y duracioacuten mucho maacutes amplia que- los demaacutes ciclos econoacutemi-shy

cos bull

No es nuestra intencioacuten discutir estas teoriacuteas ni proponer liacuteneas in- shy

terpretativas en base a alguna de ellas simplemente creemos qqe se debe avaE

zar en el anaacutelisis empiacuterico a fin de tener elementos para plantear correctashy shy

mente el problema en el caso ecuatoriano Para un anaacutelisis de este tipoque

d cuenta de las fluctuaciones del sector habriacutea que considerarshy

l La evolucioacuten de las exportaciones distinquiendo por producto

fundamental en una economiacutea de las caracteriacutesticas de la ecuatoria

na asiacute como_ la consideracioacuten de su impacto diferencial por ciudad _

o regioacuten

2 El tipo de inversioacuten al interior del seacutector inversioacuten en vishy

vienda para sectores de altos ingresos o para viviendas de inteshy

reacutes social inversioacuten pUblica o privada etc y las disposiciones

administrativ-o-financieras que las regulan

3 Vinculaciones con los sectores de -la -construccioacuten proveedores

de insumos a los efectos de determinar su incidencia en el ciclo

y la influencia de las fluctuaciones de la produccioacuten de vivienshy

das y obI-as pUblicas en el estranqul~iento de la oferta y en la

subida de precios

4- La utilizacioacuten enonoacutemica y poliacutetica del sector con prOpOacutesitos

coyunturales c~ el gaacutesto en obras pUblicas o la construccioacuten ma

siva de viviendas populares

Aunque -no existen datos estadiacutesticos que permitan una clasificacioacuten de

las unidades productivas que actuacutean en el sector en base a datos proporci~

nados por informantes distinguiremos tentativamente varios grupos de empreshy

sas

- 85 shy

a) Un pequentildeo nuacutemero cie grandes empresas de produccioacuten contiacutenua que

se dedican fundamentalmente a la produccioacuten de edificaciones en proshy

piedad horizontal en altura y a la realizacioacuten de grandes conjuntos

comerciales y habitacionales Presentan una incorporacioacuten progresiva de

mecanizacioacuten mediante utilizacioacuten de nuevos equipos y herramientashan

introducido la prefabricacioacuten y meacutetodos de racionalizacioacuten del proceshy

so subcontratan con empresas especializadas partes de la edificacioacuten

como por ejemplo la cimentacioacuten Actuacutean integradas al capital promoshy

tor privado y mantienen estrecha vinculacioacuten con el sistema mutualisshy

ta 1

b) Un grupo de medianas empresas que contratan fundamentalmente con

instituciones del Estado (JNV-IESS) para ejecutar conjuntos habitacio

nales las que tienen terreno disentildeo ~ y financiamiento Mantienen

produccioacuten contiacutenua Poseen permanentemente soacutelo parte de la fuerza

de trabajo y el resto 10 contratan de acuerdo a las necesidades de la

obra que estaacuten realizando (albantildeileriacutea plomeriacutea etc)

c) Un grupo de pequentildeas empresas que contratan con particulares que

disponen del terreno y del financiamiento Su produccioacuten es no contiacute

nua y el personal fijo miacutenimo

d) Empresas que realizan predominantemente obras de infraestructura

(carreteras puentes etc) Es el grupo que presenta maacutes alta composhy

sicioacuten orgaacutenica del capital Parece ser un grupo poderoso al inteshy

rior de la Caacutemara de la Construccioacuten el que en ocasioacuten de haberse deshy

tenido a partir de 1977 el gasto pUacuteblico ha planteado insistentemente

sus aspiraciones en materia de financiamiento

e) Empresas urbanizadoras que acondicionan los terrenos para dotarshy

los de los servicios infraestructurales como cloacas acueductosdr~

najes viacuteas etc y para adecuarlas fiacutesicamente mediante rellenos

Contratan fundamentalmente con los municipios y con las institucioshy

nes del Estado (BEV IESS)

y El principal accionista de una de las principales empresas consshytructoras es Presidente de la Asociacioacuten de Mutualistas del Ecua doro

~ En la licitacioacuten 180 del Plan de Emergencia de Vivienda Popular se licitoacute tambieacuten el disentildeo

middot1

1 j

_ 86_

f) Empresas que efectuacutean soacutelo partes de la edificacioacuten y que trabashy

jan por cuenta de otras empresas (plomeriacutea carpinteriacutea electricishy

dad etc~ El surgimiento de empresas middotque trabajan en fases de la

construccioacuten estariacutea en relacioacuten por una parte con la necesidad de

mano de obra calificada para ciertos procesos y por otra parte con

la limitada oferta de obreros especializados La existencia de esshy

te tipo de empresas Le permite trabajo continuado a los trabajadores

y le asegura a la empresa disponibilidad de fuerza de trabajo ca1if~

cada 1 Dentro de este grupo existe un pequentildeo nuacutemero de empresas

que poseen una alta proporcioacuten de capital constante en este caso la

modalidad del subcontrato tiene la ventaja de no mantener equipa oshy

cioso (por ejemplo empresas de pilotaje)

Somos concientes del caraacutecter preliminar y falto de precisioacuten de esshy

ta clasificacioacuten Para un anaacutelisis que desemboque en una tipologiacutea serla

preciso definir claramente queacute se entienede por empresas pequentildeas mediashy

nas y grandes tomando en cuenta el capital constante la mano_de obra ushy

tilizada el monto de las obras por antildeo los recursos tecnoloacutegicos etc

El estudio del modo de operacioacuten de los diferentes grupos de empreshy

sas es particularmente relevante para identificar queacute tipo de empresas son

las que realizan o estaacuten en condiciones de realizar innovaciones tecno1oacutegi

cas que contribuyan al avance de las fuerzas productivas en el sector Al

respecto nos parece importante 10 sentildealado por o Feinstein ~

y TOPALOV CI op cit paacuteg 129 en- relacioacuten a empresas que operan en Franshycia mediante subcontratos dice Esta forma de cooperacioacuten habitualmente no trae cambios fundamentales en la tecnologiacutea productiva su intereacutes radica habitualmente en una mejor coordinacioacuten de las obras una reduccioacuten del tra bajo muerto y por consecuencia una abreviacioacuten aacutee1 periacuteodo de produccioacute~ La cooperacioacuten por medio de subcontratos se mantiene inestable permitienshydo a la gran empresa desembarazarse de sus socios en periacuteodos de crisis E vita ademaacutes la desva10riz~cioacuten ciacuteclica de su propio capital trasladaacutendolo al gran capital 2 FEINSTEIN O Insumos de conocimiento en la planificacioacuten cientiacuteficoshytecnoloacutegica Primer Seminario Nacional sobre poliacutetica del Desarrollo Cien tiacutefico y Tecnoloacutegico DC (11) mayo de 1980

_ 87_

La impoltancia del conocimiento sobre el modo en que funcionan J Sf

articulan las unidade~ ~roductivas ee cr~cial en economiacuteas heter~shy

neas corno la ecuatoriana que presentan diferencias muy marcadas enshy

tre sectores e intrasectorialmente Por ello es necesario (ademaacutes

del conocimiento sectorial) Un conoctmiento 5ubsectorial o microsec

torial para no incurrir en falacias de agregacioacuten al disentildeo poliacutetishy

cas

En la actualidad son muy escasos en Ecuador los estudios que re~len

el modo de funcionamiento de las unida4es productivas y sus inter~e~

laciones la falta de estos e6tudios baacutesicos priva a la poliacutetica tQ~

noloacutegica cientiacutefica de insumes de conocimientdsesenciales para diseshy

ntildear poltti~as efeftivas yo eficientes de des~rrollo cientiacutefico-tec

noloacuteg~co El caraacutecter criacutetico de este insumo se pone ~ manifie~to

cuando se consideran los posibles efectos contra-intuitivos de polfshy

ticas en apariencia sensatas

Otro ejemplo puede llegar a subsidiarse a traveacutes d~ exoneraciones

y fondos especiales un proceso de modernizacioacuten que seriacutea encarado de

todas formas por una fraccioacuten del sector (en cuyo caso la poliacutetica ~

riacutea ineficiente despilfarrando fondos gubernamentales)

Este tipo de consideraciones son precisamente las que no se han ten

do en cuenta en la licitacioacute~ liBO del Plan de Emergencia de la Vivienda P~

pular en Guayaquil El BEV mediante un sistema de licitacioacuten abiertopr

tende introducir el sistema de pre-fabricacioacuten l Es probable que un est~

dio sobre el grupo de empresas que operan con el BEV muestre la inviabil~

teacutecnico-econoacutemica ~e tal objetivo y la conveniencia de que sea el propio e~

tado el que defina cuaacuteles son las tecnologiacuteas que respondan a las necesidashy

des de lo~ sectores populares de la ciudad de Guayaquil

7 Financiacioacuten de la ~oduccioacuten Privada

Las especificidades que hemos sentildealado respecto a la prod~ccioacuten de vishy

viendas explican su dependencia de los mecanismoS financieros De e9tasect esshy

pecificidades resulta por un lado la necesidad de pre-financ4~iQnto aacute las em

11 El Banco Ecuatoriano de la Vivienda y el Plan de Emergencia demiddotYi~i~ndas

Populares en Guayaquil El UniversoB de mayo de 19BO

-88 shy

presas y promotores y por otro la necesidad de financiamiento a los usuashy

rios

Soacutelo haremos referencia a los sistemas privados de financiamiento de

la produccioacuten privada formal (produccioacuten por encargo y promocional) de

jando para maacutes adelante ~o relativo al financiamiento estatal de la proshy

duccioacuten estatal y privada 1 ~

CUADRO Na 7

CREDITO OTORGADO POR EL SISTEMA FINANCIERO

PRIVADO Y PUBLICO A LA CONSTRUCCION 1972 - 1977

(en millones de sucres)

Sector Puacuteblico Sector Privado

Antildeos Creacutedito Indice Creacutedito Indice (base 1972100)

1972 433 1000 570 1000

1973 427 986 960 1684

1974 448 1035 1515 2658

1975 535 1236 1491 2616

1976 615 1420 2492 4372

1977 724 1672 1280 2246

TOTAL 3182 8308

FUENTE BEV-JNV-IESS-Superintendencia de Bancos - INEC

ELABORACION Propia

En el periacuteodo 1972-J977 el financiamiento privado es un 38mayor que

el financiamiento pUblico El cuadro muestra que la participacioacuten del fina~

ciamiento privado crece a lo largo del periacuteodo reducieacutendose bruscamente en

1977 bull

I No estudiaremos los posibles mecanismos o estrategias de financiamiento que adoptan los sectores populares para la produccioacuten por autoconstruccioacuten yo artesanal

89 shy

Encuanto a la composIcioacuten del financiamiento privado en el periacuteodo

1972-1977 se observa en el cuadro siguiente (N~ 8) que el 667 de eacuteste

corresponde al creacutedito bancario y otros el 142 a las financieras y un

191 al mutualismo

Las mutualistas y las financieras presentan un comportamiento basta~

te regular en el periacuteodo es el creacutedito bancario el factor que ha imprimishy

do dinamismo al sector privado aumentando notablemente su importancia en el

desarrollo de la construccioacuten en el paiacutes puede apreciarse coacutemo sus oscil~

ciones entre ~976 y 1977 -que seraacuten explicadas maacutes adelante- afectan al

sector en su conjunto

A continuacioacuten seproporcionaraacute una visioacuten maacutes detallada de cada una

de las fuentes de financiamiento

A partir de 1962 surge una estructura privada especiacutefica de financi~

miento de la construccioacuten con la creacioacuten de las Asociaciones Mutualistas

El Decreto Ley NS 20 publicado en el Registro Oficial N~ 196 de 2 de

julio de 1962 que creoacute el BEV facultoacute al mismo tiempo la creacioacuten de Asoshy

ciaciones Mutualistas de Ahorro y Creacutedito para iexcla vivienda con el propoacutesishyl

to de que su accioacuten se dirigiera a los sectores sociales que no d i sponqan

de vivienda yque no tengan suficiente capacidad de ahorro como para poder

construir con financiamiento propio El Art 4 del decreto ley antes cita

do establece

Las finalidades de las Asociaciones mencionadas en este tiacutetulo son las siguientes

a) Estimular el ahorro especialmente en las clases populares

b) Crear una reserva de capital para la provisioacuten de viviendas bara tas a sus socios

c) Obtener preacutestamos con el mismo objeto o concederlos

d) Realizar programas de vivienda de acuerdo con el Banco Ecuatoria no de la Vivienda la Junta Nacional de la Vivienda los Municishypios y demaacutes instituciones compe tente s

Las Asociaciones Mutualistas de Ahorro y Creacutedito son institucionesde

derecho privado con facultad de ope~ar cuentas de ahorro para promover cap~

tales y entregar a sus clientes preacutestamos para la compra de terrenos consshy

=o

CUADRO Njl 8

CREDITO OTORGADO POR EL SISTEMA PRIVADO A LA CONSTRUCCION

SEGUN INSTITUCIONES 1972 1977 (en millones de sucres)

~utualistas Financieras Bancarias y Otras TOTAL Creacutedito Indice er~dito Indice Creacutedito Indice Creacutedito Indice

1972 179 1000 109 1000 282 1000 570 1000

1973 185 1034 179 1642 596 3113 960 1684

middot1974 232 1296 193 177 1 1090 3862 1515 2658 O

1975 288 1609 154 1413 1049 3717 1491 2616 o

1976 329 1838 233 2133 1930 6833 2492 4372

1977 368 2056 315 2890 597 2114 1280 2246

TOTAL 1581 191 1183 142 5544 557 8308 1000

FUENTE Superintendencia de Bancos - INEC

ELABORACION Propia

Las encuestas de edificaciones de INEC contienen informacioacuten de las fuentes de financiamiento clasificada en reoursos propios (IESS Mutualistas BEV y otrosf

- JI -

truccioacuten adquisicioacuten y mejoramiento de la vivienda Estaacuten sometidas al co~

trol y supervisioacuten Bel BEV y de la Superintendencia de Bancos

Se org~nizaron para utilizar un preacutestamo de AID por un monto de cinco

millones de doacutelares operando en base al ahorro individual y de una contribu

cioacuten de tres veces la cantidad ahorrada que debiacutea ser puesta por el BEV

El sistema mutualista estaacute integrado por once asociaciones radicadas

dos en Quito y dos en Guayaquil el resto estaacuten en Esmeraldas Ambato Cue~

ca Riobamba Ibarra Machala y Portoviejo Soacutelo dos mutualistas la Benal

caacutezar de Quito y la Previsioacuten y Seguridad de Guayaquil actuacutean ademaacutes como ca

pital promotor ejecutando programas propios Se9Uacuten se puede apreciar en el

graacutefico_N~ 2 el nuacutemero de creacuteditos otorgado por el sistema mutualista en el

total del paiacutes y en Quito tiene una tenden~ia al estancamiento presentando

en cambio en Guayaquil un gran dinamismo como se desprende de la alta tasa

de crecimiento del 334~

Actualmente casi un 90 de los recursos de las mutualistas provienen

de depoacutesitos del puacuteblico por lo cual se puede considerar que en teacuterminos de

captacioacuten de ahorros han tenido un importante eacutexito

CUADRO N~ 9

ORIGEN DE LOS RECURSOS DEL SISTEMA MUTUALISTA

(Saldo al 31 de diciembre 1978 en millones de sucres)

Origen Recursos Valor

Depoacutesitos 4~3623 899

Otras obligaciones 4880 101

1000TOTAL 48503

FUENTE Superintendencia de Bancos Memoria 1978

- 92shy

GRAFI ca 2 IV FOENTE ~aRO 4

0110

NUMERO DE CREDITOS HIPOTECARIOS CONCEDIDOS POR MUTUALlSTAS

~ --- ----_~TOmiddotTAL

~-----==eacute QUITO GUAYAQUIL rece

EC()ocl()lJe~ eK~)enciexclt1~s 411tiexcl-49r9 V~ iquest(Aacute+J t c()A YA(J)()i v= ~ -ZZ3 (13379) t 1- 095 r -J 3 ~ ~UI7b f 090 -rtJ7AJ r= 099 - bull bull bull bull74 715 76 77 78 79

- 93 shy

Los depoacutesitos tienen tres fuentes depoacutesitos de ahorro a la vistad~

poacutesitos de plazo fijo y depoacutesitos del BEVI Como se puede observarenel

cuadro NR la lbs depoacutesitos del BEV han decrecido por elcual el importante

incremento de los depoacutesitos de ahorros que se observa en el siguiente cuashy

dro se debe a ahorros de particulares debido a las tasas preferenciales de

intereacutes que paga por los deP9sitos de acuerdo a lo establecido por la Junshy

ta Monetaria (8 a 12 de intereacutes anual seguacuten sean o no a plazo fijo)

El Estado ha establecido ot~as facilidades para las mutualistas en

el Decreto NR 1485 de 1972 se exonera a las mutualistas asiacute como al BEV y

cooperativas de vivienda d~ todo impuesto tasa contribucioacuten fiscal o mu

nicipal creada o a crearse incluso el impuesto de alcabala registro e

inscripcioacuten impuesto amiddotlas utilidades en la compra de predios urbanos

Existe un Reglamento de Preacutestamo al constructor por el cual mediante

aportaciones paralelas del 35 y 65 por parte del constructor y la mushy

tualista respectivamente se podriacutea realizar programas de viviendas en un

volumen no menor de la ni mayor de 100 unidades cuyos costos no exce

dan las capacidades de creacutedito hipotecario de las mutualistas Estos

preacutestamos son hasta 4 antildeos plazo a un 12 de intereacutes anual maacutes una comi

sioacuten fija uacutenica del 2 Se trata de creacuteditos puentes se entrega al

constructor para prefinanciamiento de la construccioacuten y luego se transfieshy

re al comprador de la vivienda

Los preacutestamos individuales se pueden otorgar a cualqUier persona que

tenga libreta de ahorros con un depoacutesito miacutenimo mantenido durante 6 meses

y que llene determinados requisitos

I Reglamento de inversiones y preacutestamos Quito 1977 I Art 41 EL BEV otorshygaraacute a las Asociaciones Mutualistas de Ahorro y Creacutedito para la vivienda liacuteneas de creacutedito bajo forma de depoacutesitos a la vista para que tales asocia ciones otorguen a sus socios los preacutestamos hipotecarios autorizados por la ley y el reglamento especial que rige al sistema mutualista Estos depoacutes tos devengan el intereacutes establecido por el Directorio del Banco no requeshyriraacute garantiacutea hipotecaria por parte de la mutualis~a y seraacuten amortizados mediante cesioacuten de hipotecas en los plazos y cuotas determinados porelBa~

co para cada depoacutesito

CUADRO N4 10

DEPOSITOS REALIZADOS rO~ MUTUALISTAS 1968-1978

(miles de sucres)

Antildeos TOTAL DEPOSITOS DEPOSITOS BEV

Valor Smiddot1972 Valor S1972

1968 161 211 21Q733 102920 134536

1969 178830 219963 96803 119069 ID A

1970 270586 316475 112623 131723

1971 419399 452426 117153 126379

1972 584503 584503 89966 89966

1973 941365 933066 138961 122974

1974 1 535109 1102017 205205 147312

1975 1986326 1236046 223897 139326

1976 2777404 1561 216 196007 110178

1977 3677078 1821 237 175664 87005

1978 4362276 1943107 152028 67718

1979 124874 50434

FUENTE Superintendencia de Bancos Memoria 1978

_ 95 _

PImSTAMOS POR CONSTRUCCION O COMPRA DE VIVIENDA

Avaluacuteo Preacutestamo Aporte personal Ahorro Plazo Prestatario Retenido (antildeos)

Hasta 35000Q 90(315000) 10 ( 35000) 2 25

Hasta 560000 80(450000) 20 (112000) 3 25

Hasta 900000 75(675000) 25 (225000) 4 25

Preacutestamos para compra de terrenos

Hast~ 335000 90 (300middot000) 10 ( 33500) 2 10 preacutestamos Para ampliacioacuten terminacioacuten o mejora dela vivienda

Hasta 412000 (300000) (112500) 4 10

Como se observa en el cuadro anterior el ahorro miacutenimo estaacute en rela

cioacuten al destino y monto del preacutestamo El beneficiario se obliga a mantener

en su cuenta de ahorros por el tiempo que demore en pagar el preacutestamo una

cantidad igualo superior al porcentaje del ahorro que le es requerido El

aporte tiene que ser depositado por el solicitante en la cuenta de ahorros c~

mo requisito previo para que la mutualista pueda otorgarle el creacutedito Tam

bieacuten el aporte estaacute en funci6n del destino y del monto del preacutestamo

Con el salario miacutenimo de 2000 sucres el maacuteximo que pueden prestarlas

mutualistas es de 900000 5ucres que equivale a 450 salarios miacutenimos vitashy

les y

El valor del dividendo mensual que debe pagar un prestatario compre~

de la amortizacioacuten del capital prestado los intereses (12) sobre el salshy1

do deudor el 1 ae seguro contra incendio depoacutesito e hipoteca Consishy

derando los preacutestamos promedio otorgados en ~

1977 en Quito y Guayaquil ~ y

1 La JNV en enero de 1980 ha tesuelto que mientras no se establezca la i~

cidencia de los nuevos salarios en el costo de las construcciqnes mantener el actual monto en sucres de los preacutestamos hipotecarios que pueden conceder las mutualistas ~ Ver Cuadro NA 4 del Capiacutetulo V

- 96 _

teniendo en cuenta que la amortizacioacuten no podriacutea sobrepasar maacutes allaacute de un

20 del ingreso la familia que accede a un preacutestamo promedio del mutuali~

mo tendriacutea que tener en Quito un ingreso de St2l445 y en GuayaqUacuteil de 5

17180 Condiderando la distribucioacuten de ingresos para estas ciudades ~er

anexo) encon~ramos que solamente un 16 de hogares en la capital y un 11

de hogares en Guayaquil estariacutean en posibilidad de acceder a estos preacutestashy

mos

QUITO GUAYAQUIL

Preacutestamos promedio I 5 287316 5 230~132

Aporte 28732 23013

Ahorro miacutenimo 5746 4603

Cuota de amortizacioacuten 4289 3436

Muy lejos se encuentra el mutualismo de estimular el ahorro de las

clases populares para crear una reserva de capital para la provisioacuten de

viviendas baratas a sus socios

Las mutualistas asiacute organizadas tienen como funcioacuten recolectar y co~

cretar capital procedente de ahorristas privados y de los preacutestamos insti shy

tucionales para transformarlo en capital que entre al proceso deproduccion

al ser prestado a empresas constructoras de viviendas y para transformarlo

en fondo de consumo al ser prestado a compradores de viviendas ya construl

das en forma de creacutedito hipotecario Por estas dos viacuteas se responde alas

necesidades del capital const~ctor y promotor de disponer de una masa de

dinero para su actividad

Existen indicios de pugnas al interior del capital promotor por el

control de Mutualismo Ultimanente el Plenario de las Comisiones Legislashy

tivas Permanentes liderado por el Ing ~dolfo Baquerizo legislador cefeshy

pista y socio de una promotora de conjuntos habitacionales (VIS) hap~opue~

to un proyecto de ley mediante el cual se reforman algunas disposiciones de

la leacutey que regula el mutuali~ fundamentalmente en 10 relativo a la com~

sicioacuten de los directorios Este proyecto provocoacute la reaccioacuten de la Asocia

cioacuten de Mutualistas del Ecuador cuyo presidente -Ing Rubeacuten Chalela C- es

el principal socio de una de las mayores empresas constructoras de edifi shy

I Calculado sobre datos de inversiones y preacutestamos del Sistema Mutualisshyta de la superiacutentendencia de Bancos Memoria de 1978

JI shy

c~os de propiedad horizontal en altura l

La Banca Privada

La Banca privada opera en dos liacuteneas respecto a los preacutestamos para la

construccioacuten los preacutestamos hipotecarios con emisioacuten de ceacuteaulas hipotecashy

rias y los preacutestamos hipotecarios sin emisi6n de ceacutedulas o comunes Les

preacutestamos con emisioacuten de ceacutedulas de amortizacioacuten gradual son los maacutes utili

zados por parte de los compradores de vivienda

El banco al conceder un preacutestamo hipotecario emite ceacutedulas por un v~

lor igual al creacutedito concedido que son negociados por el propio banco emishy

sor que las compra fijando el descuento de compra correspondiente o bien son

negociadas en el mercado de valores El pago de la obligacioacuten- por parshy

~e del deudor hipotecario se realiza en dinero en efectivo o tambieacutenenceacute

dulas en la parte quemiddotcorresponde a amortizacioacuten de capital uacutenicamentemas

no en lo que respecta a intereses y comisiones Los creacuteditos hipotecarios

bancarios son en general a 10 antildeos plazo Las ceacutedulas que emiten los banshy

cos se redimen cada semestre mediante sorteos puacuteblicos efectuados en cada

banco emisor en presencia de un delegado de la Superintendencia de Bancos

El dividendo anual de un preacutestamo hipotecario es del 18 anual Dentro de

ese porcentaje el 12 corresponde a intereses que ganan los compradores de

ceacutedulas el resto o sea el 6 restante corresponde a comisiones y a la a

mortizacioacuten gradual del capital prestado

Los bancos maacutes importantes ademaacutes de sus departamentos de creacutedito h

potecario tienen departamentos inmobiliarios para la realizacioacuten de estushy

dios teacutecnicos y para la administracioacuten inmobiliaria aunque no se constitu

yan en promotores pueden actuar como socios

Recurren a esta viacutea la demanda de vivienda correspondiente a sectores

de altos ingresos que aspiran amiddotmontos de creacuteditos por encima de los topes

permitidos a las mutualistas a quienes no les afecta los altos costos y

descuentos que tienen que asumir al hacer uso de este tipo de creacutedito A~

que no se dispone de datos sobre el tipo de empresas que recurren a este

financiamiento se ha sostenido y que las empresas medianas y pequentildeas

I El Come~cio junio 30 de 1980 y CONSULTEC op cit paacuteg 78

_ 98 _

son las que preferentemente lo utilizan ya que el sistema mutualista soacutelo

les proporciona un 65 del financiamiento total En 1977 las ceacute~ulas hi~

tecarias sufrieron la competencia de otros papeles fiduciarios principalshy

mente los bonos de la estabilizacioacuten monetaria por lo cual las Caacutemaras de

la Construccioacuten han reclamado medidas en cuanto a convertibilidad intereshy

ses pagados y exoneracioacuten de gravaacutemenes y

Las Compantildeiacuteas Financieras

A partir de 1976 se han agregado a la Corporacioacuten Financiera (COFIEC)

importantes financieras privadas que han canalizado en 1977 un 13 de sus

recursos al sector construccioacuten

En general los pieacutestamos se otorgan con garantiacutea hipotecaria y se

realizan en doacutelares Se cobra el 4 de comisioacuten bancaria sobre el total

del preacutestamo concedido y un impuesto de registro del creacutedito en el Banco

Central El plazo maacuteximo concedido es de dos antildeos y el miacutenimo de seis meshy

ses El tipo de intereacutes maacutes comuacuten cobrado en 1977 oscila entre 95 y

105

Las empresas maacutes grandes del sector se financiariacutean ademaacutes a traveacutes

de las financieras privadas y de los preacutestamos externos Si bien la inshy

versioacuten extranjera directa en construcci6n fue prohibida en 1976 ello no

impide que actuacuteen capitales extranjeros a traveacutes de empresas nacionales que

actuacutean corneacute prestanombre No hay ninguna norma que obstaculice e~ otorgashy

miento de preacutestamos externos a corto y mediano plazo estos preacutestamos se re

lizan con el aval de un banco local registraacutendose en el Banco Central

11 EXPRESO 9 de septiembre de 1979 Los legisladores Ing Leoacuten Febres Cordero y Dr J Velaacutesquez Herrera presentaron a consideracioacuten de la Caacutema middotra Nacional de Representantes un proyecto de ley mediante el cual la banca privada podriacutea otorgar preacutestamos de amortizacioacuten gradual mediante emisioacuten de ceacutedulas l1ipotecarias para adquacuteisicioacuten de vivienda barata urbanapor un plazo de 30 antildeos para lo cual se establece el mecanismo de la inversioacutenfor zosa en ceacutedulas hipotecarias por parte del Instituto Ecuatoriano de Seguri~ dad ~cial- Banco Ecuatoriano de la Vivienda (IESS-BEV) y mutualistas Esshyte proyecto es~aacute destinado a favorecer a la banca priva~a permitiendol~ aushymentar la demanda utilizandolos recursos de los organismos fi~ancieros ~sshypecializados que tienen una financiac~oacuten maacutes barata

- 99shy

Los bancos privados y las compantildeiacuteas financieras actuariacutean como socios

en la promocioacuten junto al capital constructor y promotor

La ruptura de la dependencia con respecto al sistema financiero que

tiene su propia dinaacutemica ymiddotque ademaacutes es objeto de frecuentes intervencioshy

nes del Estado con propoacutesitos estabilizadores y de manipulacioacuten de la ~coshy

noIDIacutea ha sido desde hace algunos antildeos preocupacioacuten dela Federacioacuten de caacuteshy

maras de la Construccioacuten y de las Cameras de Quito y Guayaquil El princishy

pal problema seguacuten la Federacioacuten de Caacutemaras de la Construccioacuten se presenta

en las empresas que operan en obras pUacuteblicas de vialidad ya que el volumen

de creacutedito bancario que despueacutes de los adelantos constituye laacute principal

fuente de capital-trabajo de dichas empresas no ha crecido al volumen de

las obras a realizar y~ Es asiacute que la Federacioacuten ha llegado a proponer

la creacioacuten de un sistema financiero propio elaborando nn proyecto de crea

cioacuten de un Banco Ecuatoriano de laConstru~cioacuten de manera de poder asumir

el control directo del capital financiero en la construccioacuten Esta insti shy

tucioacuten considera que se deberiacutea llegar al establecimiento del Banco Intershy

americano de la Construccioacuten a fin de canalizar los recursos financi eros

de diferentes partes del mundo hacia los paiacuteses latinoamericanos dedicados

a la industria de la construccioacuten Dar servicios de financiamiento y refi

nanciamiento al sector pUacuteblicode la construccioacutenY La finalidad de tal

iniciativa es adquirir unmiddotpapel protagoacutenico en las negociaciones conlaso~

ganizaciones financieras internacionales y en la administracioacuten de los fon

dos

Las posibilidades de eacutexito del capital constructor-promotor por el

predominio dentro del sector inmobiliario dependen de procesos econoacutemicos

maacutes globales que tienen que ver con el tipo de acumulacioacuten que dinamiza al

conjunto de la economiacutea

I Entrevistas a profesionales (arquitectos e ingenieros) vinculados a una empresa constructora mayo 1980 ~ Federacioacuten Ecuatoriana de Caacutemaras de la eonstruccioacuten Banco Ecuatoria no de la Construccioacuten Estudio preliminar Quito SF 3 Federacioacuten ECuatoriana de Caacutemaras de la Construccioacuten Banco Ecuatoria ntildeo de la constr~ccioacuten op cit y El Comercio abril lo de 1980

-100 shy

Deeste estudio exploratorio de la diferentes formas de produccioacuten y

financiamiento de las viviendas en Guayaquil se pueden extraer tentativashy

mente algunas proposiciones que podriacutean orientar la realizacioacuten de investi

gaciones maacutes profundas

l Los procesos que se estaacuten manifestando actualmente en los asenta

mientos precarios el avance de la tugurizacioacute~ del suburbio y la i~

plantacioacuten masiva de pobladores en nuevas zonas de invasioacutenno esshy

taacuten suficientemente estudiados en cuanto a caracteriacutesticas sociales

econoacutemicas culturales de los pobladores caracteriacutesticas del mercashy

do deacute tierras al interior de los asentamientos (traspaso y venta de

terrenos sin tiacutetulos) modalidades de uso del e spaciacuteo tipos y modashy

lidades de funcionamiento de las o~ganizaciones que alliacute han surgido

lo cual es indispensable para iniciar acciones de mejoramiento y de

construccioacuten de viviendas en esas aacutereas Como veremos en el uacuteltimo I

capiacutetulo eacutesta es la causa fundamental del fracaso del intento de la

JNV de iniciar un programa de autoconstruccioacuten con pobladores de un

asentamiento invadido

2 El problema de la tierra presenta importantes dificuitades para

su solucioacuten en rel aci6n con

las trabas de orden poliacutetico y administrativo sentildealadas

las ~esistencias al establecimiento de zonas de reserva para las

instituciones puacuteblicas viviendistas -uacutenicamanera de adelantarse al

crecimiento urbano y no comprar tierras alejadas ya valorizadas -por

parte del capital promotor y terrateni~ntes

Creemos necesario ahondar en futuros trabajo~ el anaacutelisis del secshy

tor inmobiliario para poder identificar maacutes precisamente las resistencias a

las intervenciones planificadas que intentan regular parte de las ganancias

especulativas del mercado inmobiliario

CAPITULO V

LAS INSTITUCIONES ESTATALES Y LA ACCION HABITACIONAL

En esta parte $e analizaran las caracteriacutesticas generales de las dos

instituciones estatales que se dedican a la produccioacuten y financiamiento de

viviendas

En el caso del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS)se h~

raacute un anaacutelisis preliminar proporcionando un cuadro general de la institushy

cioacuten a fin de ubicar el rol que cumple su accioacuten habitacional l

Con respecto al Banco Ecuatoriano de la Vivienda y la Junta Nacional

de la Vivienda (BEV-JNV) se mostraraacute el proceso de desarrollo institucional

en relacioacuten a la coyuntura poliacutetico-econoacutemica asiacute como eacutel marco legal y fi

nanciero de su gestioacuten

l Caracteriacutesticas Generales de la Accioacuten Habitacional de las Institucio

nes Estatales

Las dos instituciones pUblicas viviendistas financian en el periacuteodo

1974-77 el 667 del total de viviendas construiacutedas en el paiacutes corresponshy

diendo el 301 al IESS y el 366 al BEN-JNV (Cuadro NA 1)

El graacutefico NA 1 muestra el mayor dinamismo del BEV-JNV frente a las

demas instituciones Mientras la tasa de crecimiento del nuacutemero de creacutedishy

tos del BEV-JNV es del 221 la del IESS es del 45 Por otra parte la acshy

cioacuten del IESS presenta mayores oscilaciones coyunturales que la del BEV shy

JNV (ver coeficientes correlativos cuadro NA 1)

Teniendo en cuenta el monto del financi~iento vemos en el Cuadro N~

2 que con el 254 de recursos las instituciones pUblicas f Ln a n c La n el

667 de las viviendas del sector formal de todo el paiacutes El BEV con el

124 del valor de los creacuteditos financia el 336 mientras que el IESS con

el 130 del valor financia el 301 damp las viviendas Esta constatacioacuten

nos conduce a mostrar maacutes adelante las diferencias en el monto promedio de

los preacutestamos del sector pUblico y del mutualismo

l La informacioacuten que se dispuso sobre el IESS fue muy limitada asiacute por ejemplo no se encontraron series de datos sobre distribucioacuten geograacutef~ ca de las solicitudes de creacutedito hipotecario sobre niveles de salashyrios de la poblacioacuten afiliada sobre precios de venta de las vivienshydas

- 101 shy

- 102shy

GRA~CO I V

FUENTE CUADROS

2 3yonelC

NUMERO DE CREDITOS CONCEDIDOS TOTALES

__~~~~~~MUTUALISMO 1 IESS

I I

I

roce

I

V 244 07(~D~sJt

kCJtICl1es tI~oeI(J(1I

le (-1+7) t iquestJEV VD(ZSIf 3euro(Aacute ZZiexcl) t

7= 45 1=089 T 274 -- -- - -

72 73 74 75 76 Ti 78 79

6000

bull bull bull bull bull bull bull bull

- 103 -

GRAfICC 2

flETE CLADf~r

QnElK r

VALOR DE CREDITOS CONCEDIDOS TODaEL PAIS milbullbull dbullbulluCrbullbull de 1972

rgt MUTUALISMO - IESS

BEV

t iexclI

rococc middotBE I V

72 7374 75 76 77 7879middot

9YAPRO N~ 1

NUHE~ DE C~ITOS HIPOTEC~RIOS CONCEDJDO$ EN EL ~AL DEL PAIS 1976Tl977

Antildeos IESS Total ~tua1istas Otros Total TOTAL PUacuteblico Privado

1976 3215 4146 7361 2419 1712 4131 11492

1977 5357 2921 8278 2565 1103 3668 11946

TOTAL 8572 7067 15639 4984 2815 7799 23438

366 301 667 213 120 333 1000

FUENTES Superintendencia de Bancos Me~ria 1978j IESS Departamento de creditoj INEC Encuesta de Edificaciones ELABORACION Propia

--------- --------------------------- -- -

-------- ---

CUADRO N~ 2

VALOR DE LOS CREDTTOSOTORGADOS PARA LA CONSTRUCCION DE VIVIENDA

1976-1977 (precios en 1972 - rnil~s de sucres)

Antildeos BEV-JNV IESS Total Mutualista Financieras Bancaacuterio lOTAL PUacuteblico y otros

______________________________________________ - 0-- _

1976 206904 408563 615467 329047 233277 ~3S7183 2535574 o

1977 447936 276117 72403 368417 3lA512 1 127 780 2734762 (JI

TOTAL 654840 684680 1 339520 697464 547789 2685563 52703

____ ------------ 0 ------ shy

124 130 245 132 104 ) l O 1000

FUENTES Superintendencia de Bancos Memoria ]978 IESS Depa r t amento de Creacutedito j lNEC Encu0sta de edificaciones ELABOTIACION Propia

- 106 shy

Del anaacutelisis del Cuadro Na 3 se desprende la desigual distribucioacuten del

creacutedito pUblico para vivienda en el paiacutes concentrando las provinciasdeGu~

yas y Pichincha el 798 del total delcreacutedito otorgado en el antildeo 1976 En el mismo cuadro se observa coacutemo el creacutedito per caacutepita de Pichincha es

aproximadamente un 82 DJaacutes alto que el de Guayas presentando las provinshy

cias de la Costa y del oriente los maacutes bajos valores

Es importante destacar que el BEV presenta la mayor concentracioacuten del

creacutedito en Guayaquil mientras que el lESS concentra el creacutedito _en mayor

proporcioacuten en Quito

El Cuadro Na 4 muestra que la oferta del BEV - lESS y Mutualistas se

girige a diferentes sectores sociales El BEV es la institucioacuten que fina~

cia las viviendas de maacutes bajo precio El lESS presenta una situacioacuten inshy

termedia financiando viviendas de maacutes alto precio promedio que el BEVpero

inferiores en precio a las del Mutualismo En ~l periacuteodo consid~rado las

tres instituciones conceden creacuteditos promedios maacutes altos en Quito que en

Guayaquil siendo maacutes significativa la diferencia en el caso del BEV cuyos

creacuteditos de Quito son un 30 maacutes altos que los de Guayaquil A partir de

1974 se observa ~e el lESS tanto en Quito como en Guayaquil baja el monshy

to del creacutedito promedio hacieacutendose menor la diferencia entre el BEV y el

lESS El mutualismo por su parte manifiesta la tendencia de subir el preshy

cio promedio de su oferta sobre todo en Guayaquil en los dos uacuteltimos antildeos

De acuerdo a la informacioacuten disponible podemos estimar en base al preacuteE tamo promedio de lq77 del BEV de Quito y Guayaquil que estaraacuten en posishy

bilidades de acceder a este preacutestamo un 24 de los hogares de Quito y un

34 de los hogares de Guayaquil 1

Enrelacioacuten al lESS veremos maacutes adelante que su cobertura sobre la

poblacioacuten total es muy reducida en 1977 en Quito un 271 de la poblacioacuten

que tiene posibilidade~ de acceder al preacutestamo promedio

I Soacutelo se analiza la distribucioacuten regional para un antildeo por no disponer de series de datos para el lESS ~ Se tomaron como base los preacutestamos promedio para 1977 de Quito y GU~shy

quil S 217762 Y S140034 respectivamente Se calcularon las amort1shyzaciones mensuales S 2106 Y S~ 1356 estimaacutendose el sueldo mens~al co~ siderando la alOOrtizacioacuten como un 20 de eacuteste S(10520 y 6780 Para ca cular el porcentaje de poblacioacuten can posibilidades de acceder se tomoacute en cuenta la distribucioacuten de ingresos para Quito y Guayaquil de la Encuesta de Hogares de lNEC para 1977 (ver anexo)

CUADRO Na 3

DISTRlBUCION REGIONAL DEL ClUIDI1O PUBLICO PARA VIVIENDA 1976

BEV-JNV IESS TalAL Por Nuacutem Valor Nuacutem Valor Valor 1000 Creacuted creacuted Creacuted Croo Rab

Pichincha lO 42 3241 115753 3145 1870 451 365829 502 481582 440 480 Azuay 162 504 32623 886 120 29 19771 26 52394 48 143 Chimborazo 53 165 9639 262 47 10 6958 10 16597 15 54 carchi 167 520 9064 246middot 14 03 2323 03 11387 10 94 Tungurahua 57 177 7611 207 75 18 12696 17 20307 19 7J Cotopaxi 1 003 180 005 12 10 7108 10 7288 06 31 I

Loja Imbabura

66 7

205 022

8753 601

2~38

016 107 103

26 25

17221 12~726

23 18

2597A 13327

24 12

76 62

o -J

Boliacutevar 57 177 7506 204 15 04 2079 03 9585 09 66 Cantildear 19 059 2930 079 25 06 4208 06 7128 07 49 Guayas 1407 4376 154740 4204 1487 359 236631 327 393371 358 260 Manabiacute 95 296 14673 399 104 25 15836 21 30509 28 37 Los Riacuteos 74 230 2445 066 56 14 9149 13 11594 11 30 El Oro 4 013 676 018 32 08 4361 09 5037 05 19 Esmeraldas 3 099 698 002 28 07 4873 07 5571 05 27 Provincias Orientales 1 003 200 006 20 05 2888 04 3088 03 17 Galaacutepagos

-------------__----shy1 173

-- ----shy173 42

TOTAL --shy ____-9_shy 3215 1000 368oaacute2 1000 ________ _________ _______ 4146 1000 726830 1000 1094912

----shy ----_shy1000 - ~

FUENTES 1 E S Si Dpto Creacutedito Superintendencia de Bancos

ELABORACION Propiq

(1) Soacutelo se analiza la distribucioacuten regional para un antildeo por no disponer de series de datos para el IESS

CUADBO N -108shy1

CREDI1OS PROMEDIO DEL SECTOR PUBLICO Y DEL SISTEMA MDTOALISTA PARA VIVIENDA 1972-79

(precios de 1972)

-1372 ~I1O

GUAYAQUIL

BEV JNV~

6997 2609

IESS

13431 13952

MUTUALISMO 31 32 21

192 535

1973 QUI1O GUAYAQUIL

5126 4648

12632 14217

246 505

1974 QUI1O GUAYAQUIL

4244 2750

10447 7659middot

10447 7959

175 366

071 132

246 279

1975 QU11O GUAYAQUIL

7692 5716

9123 8005

11951 14846

155 26

131 185

119 140

1976 QUI1O GUAYAQUIL

6218 6186

10209 8857

15421 11408

248 184

151 128

164 143

1977 QUI1O GUAYAQUIL

10786 6936

9340 101 75

142-31 13202

131 177

152 121

087 147

1978 QUI1O GUAYAQUIL

99~10

7634 10585 9339

16562 14002

167 136

156 149

107 122

1979 QUI1O GUAYAQUIL

8598 9522

16256 17637

189 185

X QUI1O 5446 10824 13646

X GUAYAQUIL 5732 10315 13378

bull X QUI1O X GUA 130 LOS 102 YAQUIL

FUENTE Superintendencia de Bancos Memoria LESS Departamento de Creacutedito

1

1978

ELABORACION e Propia

- 109 _

2 El Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social

El financiamiento pUacuteblico de viviendas aparece vinculado a las ins

tituciones de seguridad social cuyo primer antecedente es la Caja de Penshy

siones surgida en 1928 1 En esta eacutepoca surge tambieacuten el Banco Centra~

el Banco Hipotecari~ la Superintendencia de Bancos el Ministerio de Pr~

visioacuten Social y Trabajo estas transformaciones institucionales d~l periacute~

do 1925 a 1930 permiten el afianzamiento del Estado como instrumento de

realizacioacuten y control luego de la Revolucioacuten J~iana Maacutes tarde se creoacute

conjuntamente el Seguro Social Obligatorio y el aparato estatal para su

aplicacioacuten el Instituto Nacional de Previsioacuten Social entidadautoacutenomab~

jo la supervigilancia del Ministerio de Previsioacuten Social y Trabajo ~ p~

raempleados pUacuteblicos ~rivados y asalariados En 1937 entra a funcionar

la Caja del Seguro para empleados privados y obreros la cual por primera

vez en Ecuador financia la adquisicioacuten de viviendas en urbanizaciones a

traveacutes de preacutestamos hipotecarios La primera urbanizacioacuten que se realiza

en Quito es el barrio Boliacutevar enel antildeo 1945 con 215 viviendas unifamiliashy

res y en Guayaquil en 1942 se construye la ciudadela Grace con 30 vishy

viendas unifamiliares para trabajadores de esa empresa

La unificacioacuten de la Caja de Pensiones y del Seguro en la Caja Nashy

cional del Seguro Social -se enmarca dentro de las acciones reformada~ del

Gobierno de la Junta Militar en la esfera administrativa 1

Medida impulsada por el Estado de la queacute resultaron maacutes favor~lloacuten los empleados pUacuteblicos y bancarios de la Caja de Pensiones caja que estaba desfinanciada a causa de la consuetudinaria mora del Estado y al fusionarse con la Caja del Seguro que no teniacutea problemas finanshycieros pude atender las demandas de esos sectores de afiliados

I Decreto N~18 RO 59 demiddot 13 de marzo de 1928 Ley de Jubilacioacuten monte piacuteo civil aho~ro y cooperativa para empleados pUacuteblicos y bancarios puacuteblI cos y privados1I Decreto N~ l2iexclRO N~ 8 de octubre 1935 1 Decreto N~ 517 de 19 de septiembre de 1963

- 110shy

La ampliacioacuten del Seguro Social en este periacuteodo asiacute como su cambio administrativo surgen del modelo desarrollista-modernizante puesto en marcha por la Junta Militar la iniciativa parte del Estado quien problematizoacute las necesidades de oiertos sectores socialesa los que concedioacute el beneficio de la proteccioacuten de la seguridad social l

El Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social tiene como objetivo

prestar servicios meacutedicos jubilaciones pensiones de inva1idezseguro de

cesantiacutea y ademaacutes otorga preacutestamos para vivienda al amparo de una disposhy

sicioacuten que establece que puede realiza~ inversiones para sus afiliados

Resulta claro que la vivienda no se ha incorporado a la seguridad social r

como una prestacioacuten maacutes sino como una inversioacuten que sirve a la valoriza-I

cioacuten de los capitales del sector inmobiliario y a la acumulacioacuten interna

aunque en los uacuteltimos laquontildeos los intereses reales de los creacuteditos han sido

negativos a causa del proceso inflacionario

El IESS se caracteriza por presentar una baja cobertura poblacional

A lo largo del periacuteodo 1972-1979 el porcentaje de poblacioacuten afiliada en r~

lacioacuten a la poblacioacuten econoacutemicamente activa ha ido creciendo lentamene has

ta alcanzar en 1979 la maacutexima cobertura del 20 Puede observarse en el

Cuadro N~ 5 que las tasas de incremento de la poblacioacuten afiliada son leveshy

mente decrecientes

El origen de los recursos proviene de los aportes de los trabajadoshy

res y patrones de las utilidades de las inversiones en empresas en las I

cuales es accionista de los intereses de creacuteditos otorgados a personas e

instituciones de valores fiduciarios y de intereses por depoacutesitos banc~

rios a plazo fijo Mientras que la proporcioacuten de aportes en los recursos

ha tendidoa decrecer la proporcioacuten de recursos que se obtienen de las

inversiones realizadas ha resultado cre~iente (ver cuadro N~ 6)

Como se puede observar en el Cuadro Na 7 el monto de las prestacioshy

nes en el periacuteodo considerado no crece en relacioacuten al aumento del nuacutemero

de afiliados de modo que el valor de las prestaciones por afiliado tiende

a decrecer

I GABelA R) La Seguridad Social en el Ecuador anaacutelisis social-poliacutetico e intitucional Tesis del curso postgrado de la Mestriacutea en Ciencias SoshycialesFLACSO Sede Acameacutemica de Quito Ineacutedita 1980

- 111shy

CUADRO Na S

COBERTURA POBLACIONAL DEL SEGURO SOCIAL

1971-1979

Antildeos Poblacioacuten Poblacioacuten Tasas Increm afiliada middotafi1lada Pobo afiliada Poblacioacuten Total PEA

1971 53 157

1972 55 162 647

1973 middot56 168 630

1974 57 173 597

1975 59 179 640

1976 middot61 185 600

1977 62 190 588

1978 63 194 576

1979 65 200 564

FUENTE Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social

ELABORACION Propia

~- --- -~- -shy

CUADRO NIl 6

ORIGEN DE LOS RECURSOS DEL IESS

()

1972 1973 1974 1975 1976 1977 1978 1979

_ 113_

CUADRO Niexcliexcl 7

PRESTACIONES DEL IESS 1972 - 1979

(miles de sucres 1972)

Antildeos Valor Indice Nuacutemero Valor Pre s Prestaciones Baseacute72=100 Afiliados por af i Liado

1972 1 240000 1000 349944 3545

1973 1251858 1009 372205 3363

1974 1170495 943 394441 2967

1975 1292935 1042 419652 3081

1976 1 387913 1119 444389 3120

1977 1418680 1144 471000 3012

1978 1473543 H8e 498137 2958

1979 1 582088 1255 526248 3006

FUENTE IESS

ELABORACION Propia

- 114 shy

sus inversiones en ceacutedulas hipotecarias de distintos bancos sirven

para financiar el capital constructor y a los sectores de altos ingresos

que recurren al financiamiento bancario Sus inversiones en bonos del Es

tado contribuyen a financiar las obras de infraestructura condiciones g~

nerales de la produccioacuten y de la circulacioacuten delcapital Estas inversi~

nes si bien son una importante fuente de utilidades suponen utilizar los

aportes de los trabajadores para objetivos ajenos a los especiacuteficos de la

institucioacuten

La participacioacuten de las inversiones en creacuteditos hipotecarios para vi shyvienda en el total de las inversiones tiende a decrecer mientras que los

preacutestamos a instituciones estatalesl y las inversiones de rentabilidad

econoacutemica experimentan un sostenido ascenso (ver cuadro Na 8 y Graacuteshy

fico Na 3)

Los preacutestamos hipotecarios para vivienda estaacuten destinados a la comshy

pra de terreno de vivienda para la construccioacuten y tambieacuten para la amshy

pliacioacuten

Los requisitos para otorgar los preacutestaJOOs son que los afiliados com

pleten diez puntos como miacutenimo valiendo un punto por cada antildeo de afiliashy

cioacuten al IESS (debiendo acreditar por lo menos cuatro antildeos) dos puntos

por la coacutenyuge dos puntos por cada hijo y un punto por el padre o la mashy

dre a cargo del afiliado cuya dependencia econoacutemica sea probada Los ashy

filiados que no tengan cargas famil~ares pueden solicitar el preacutestamo con

doce puntos como miacutenimo

Esta clase de puntaje se exige a los afiliados que residen en ciud~

des de maacutes de 200000 h~itantes en otros lugares del paiacutes se puede opeshy

rar con ocho puntos con cuatro antildeos de afiliado

El monto maacuteximo del preacutestamo hipotecario no excederaacute los St400000

y la capacidad maacutexima de endeudamiento no podraacute exceder el 50 de los in

gresos Existe un preacutestamo quirografario especial de hasta S200000 p~

ra complementar el preacutestamo maacuteximo El tipo de intereacutes anual que el IESS

cobra por los preacutes~s hipotecarios es el siguiente

I Seguacuten Banco Central Gerencia de Estudios Monetarios 1977 se han conshycedido creacuteditos a la Comisioacuten de Valores Corporacioacuten Financiera Nacional y COFIEC que a su vez canalizan estos recursos hacia Las empresas pr i vadas

CUADRO N2 8

ESTRUCTURA DE LAS INVERSIONES DEL INSTITUTO ECUATORIANO DE SEGURIDAD SOCIAL

1972 - 1976 (miles de sucres 1972 e iacutendices

1972 = 100)shy

TIPO DE INVERSIONES (1) (2)

PRESTAMOS A AFILIADOS PRESTAMOS A INS INVERSIONES RE INVERSIONES RS TOTAL HIPOTECARIOS QUIROGRAFARIOS TITUCIONES

ARos Valor Indice Valor Indice Valor Indice Valor Indice Valor Indice

1972 358471 1000 586222 1000 407010 1000 176140 1000 181651 1000 1709495 210 343 238 103 106 1000

1973 430375 1201 641273 1094 1025132 2519 180580 1025 184019 1013 2 461 379 1-~ l

175 261 416 73 75 1000

1974 351479 980 551262 940 811198 1993 329133 1869 207~978 1145 2 251050 156 246 360 146 92 1000

1975 285989 798 678071 1157 492914 1211 344966 1958 326595 1798 2128535

134 319 252 162 153 1000

1976 364669 101 7 705442 1203 1142536 2807 854492 4851 156738 863 3223877

11 3 219 354 265 49 1000

(1) _ Las inversiones de rentabilidad econoacutemica comprenden acciones industriales bonos fiscales bonos mun~cipa1es

ceacutedulas hipotecarias ordinarias ceacutedulas hipotecarias bonos calificados inversiones en empresas industriales de poacutesitos bancarios a-plazo fijo letras preacutestamos y otros documentos negociables

(2) Las inversiones de rentabilidad social comprenden inversiones en bienes inmuebles urbanos y rurales asiacute como Montes de Piedad

FUENTE IESS Dpto de Inversiones ELABORACION Propia

- 116 shy

FUENTE eUADRO NS 8

3RAFICO 3 V

ESTRUCTttftA DE LAS INVERSIONES DEL IESS miles de lucres de 1972

PRESTAMOS fA INSTITUC

- INVERSlONES RE ~~

1 -c PRESTAMOS QUI ROGRAF--_- _w-r 1

PRESrAMOS HIPOTECAR

INVERSDNES RS

100000

72 73 74 75 76

I

e

- 117 shy

Por los primeros 90000 7

por los siguientes 30000 8

por los 30000 9

por los 50000 10

por los 100000 11

por los 100000 12

Maacutes las primas que por servicios generen estos preacutestamos son conceshy

didos en general middota 20 antildeos plazo

Se ha estimado que un 70 de los fondos puestos a disposicioacuten de

los afiliados no son utilizados por eacutestos Las posibles causas de esta si

tuacioacuten seriacutean las siguientes

un cierto nuacutemero de nuevos afiliados que no llegan al puntaje re

querido

lo engorroso de los traacutemites administrativos hace que una parte

de los afiliados solucionen el problema por otra viacutea (BEV-Mutuashy

lismo autoconstruccioacuten)

- Una parte de los afiliados tendriacutean que comprometer una parte deshy

masiado importante de sus ingresos para tener acceso a un preacutestamo

que le permita comprar una vivienda en el mercado o de la producc iacuteeacuten

del IESS

Si el sueldo promedio de los afiliados

en 1978 es de SJ4738 un afiliado con ese sueldo promedio tendriacutea

que pagar un dividendo de st2096 para obtener un preacutestamo entre

S1240626 a S236736 (seguacuten sea su edad) significa que deberiacutea p~

gar un ~42 de sus ingresos lo cual puede ser excesivo teniendo en

cuenta lo reducido de los ingresos

En la encuesta que realizamos en la urbanizacioacuten La Pradera del BEVshy

JNV encontramos que un 66 de los adquir~entes eran afiliados al IESS

Lamayoriacutea de ellos uacuten 55 manifestaron haber iniciado el traacutemite para

1 BARRAGAN AJ JOSE L HIDALGO La financiacioacuten de la construccioacuten de vi viendas en la ciudad de Guayaquil Tesis de graacutedo Facultad de Ciencias Econoacutemicas Universidad de Guayaquil 1980

118

lueqo desistir por lo enqorroso del procedimiento Un 32 no reuniacutea el

puntaje necesario y el resto un 13 consideraban que los intereses eran

muy elevados o que era maacutes faacutecil realizar el traacutemite por el Banco Ecuatoshy

riano de la Vivienda

El Graacutefico NA 4 muestra que ~a accioacuten del IESS en la Sucursal Guay~

quil estaacute sometido a marcadas variaciones coyunturales presentando una ~

sa de crecimiento por deJ)ajo de 18 tasa de crecimiento de la poblacioacuten de

la ciudad (26)

A partir del anaacutefiSis 44ierior es posible realizar alqunas consideshy

raciones preliminares ac~rca de la poliacutetica del IESS

El IESS estaacute incrementando sus inversiones y sus inqresos lo cual no

se traduce en un incremento de las prestaciones actuando con una racionashy

lidad propia de una empresa capitalista

Las crecientes inversiones en ceacutedulas hipotecarias y en bonosmiddotdelT

soro contribuyen al desarrollo del sector construccioacuten las primeras y al

financiamiento del presupuesto qeneral del Estado y de planes de infraesshy

tructura las sequndas

Mediante la conltesioacuten de creacuteditos para laacute compra de vivienda la d

manda solvente y a traveacutes de las contrataciones con empresas constructoras

ampliacutea los secto~es de intervencioacuten del capital constructor el que habriacutea

opuesto serias resistencias a los proqramas de construccioacuten directa- por

la institucioacuten l

La cobertura en vivienda es limitada sirviendo soacutelo a un sector de

sus afiliados aunque se constata en Guayaquil la tendencia de diriqir su

accioacuten a sectores populares Ello no ha sidomiddot el resultado de re~indishy

caciones de las orqanizaciones populares sino que ha sido el resultado de

la agudizacioacuten de los procesos de invasiones Frente a las invasiones de

Duran yEl Guasmo el IESS ha desarrollado sus maacutes importantes proqramas

masivos de vivienda popular En Duran cerca de la zona industrial ha

I Entrevista a funcionario teacutecnico de la institucioacuten marzo 1980

- 119 shy

_____________-o----~-~~Aacutef~CKf 4 v -------~

EUEKU--CUADRO-3

anuo

------=----=------_---_--- -- ---- - - - bull _

---- _ ~-----

--_ _----------_--_---__----_

----_ --_ -- ------shy

__-------- -- -- - -

- --------i

1(00

iexcl J

-------~--r- ----shy

_- -------- -- ----_shy - _-- _

E~~J~~~~~~mz-~

shy _ ----~-~----------~ --~--

~ICI~~ ~~ZC4_iexcl8 (AiexclG-t1~ P=C8iquestf

~iJr-J(-~~~~ ~~~ -y~ ~8~ 4( (i~ P~f)~ = ~iexclr-

----- ---------- 70 71 72 73 74 75 76 7778

r

- 120 shy

GRAFICC 5 e lETE C()RC 3

f

iexcl r

allexe

I rmiddot

VALOR DE CREDITOS HIPOTECARIOS CONCEDIDOS POR EL lEES

QUITO

GUAYAQUIL

iocccc

121 _

construiacutedo en 1976 2624 viviendas En el Guasmo se ha proyectashy

do el denominado programa Piso-Techo de viviendas progresivas Enoctubre

de 1979 luego de invasiones a lazona de reserva del lES S en el Guasmo

el Director General del Instituto expresaba su deseo de multiplicar los I

programas habitacionales para lo cual es necesario comprar lotes de teshy

rreno que haqan posible esta labor que se construyan programas habitashy

cionales con nuevos criterios con una mentalidad maacutes aacutegil que beneficie

tanto a la institucioacuten como a los afiliados que los teacutecnicos de la Dishy

visioacuten de Ingenieriacutea del IESS podriacutean buscar experiencias logradas en oacuteshy

tros paiacuteses que ayudariacutea a resolver el deacuteficit habitacional yel alto cos

to 1

Se plantea actualmente para la institucioacuten la contradiccioacuten entre la

loacutegica de la acumulacioacuten y la necesidad de ampliar la provisioacuten de vivie~

das a sectores maacutes amplios en presencia de formas espontaacuteneas de reprodu~

cioacuten de la fuerza de trabajo que lesionan la legitimidad del orden constl

tuiacutedo

3 El Banco Ecuatoriano de la Vivienda

AntecedEmtes

A partir de 1954 el Estado Ecuatoriano comenzoacute a considerar la inshy

versioacuten en viviendas conjuntamente con la inversioacuten en infraestructura co

mo necesaria para el desarrollo al crear el Instituto Nacional de Vivienshy

da dependient~ del Ministerio de Obras Puacuteblicas ~

Luego del terremoto que afectoacute la Provincia de Esmeraldas secrea1a

Caja de Reconstruccioacuten y Rehabilitacioacuten l En 1961 se suprimioacute la Caja

y se autonomizoacute el Instituto Nacional de la Vivienda que funcionaraacute ha

ta marzo de 1963

1 El Comercio 20 de octubre de 1979 Decreto Ley de Emergencia Na 25 RO Na 563t1ulio 9 de 1954~ Decreto Ley de Emergencia Na 498 RO Na 498abril 28 de 1958 Decreto Ley de Emergencia Na 41 RO Na 285 agosto 5 de 1961I

11

- 122shy

En 1961 se creoacute el Banco Ecuatoriano de la Vivienda siendo conceshy

bido el Instituto Ecuatoriano de la Vivienda como ejecutor de planes de v

vienda y el Banco Ecuatoriano de la Vivienda como financiador de sus plashy

nesl En el oficio del Ministerio de Previsioacuten a la presidencia de la

Repuacuteblica por el clAl se remite el proyectd de creacioacuten del BEV se dice

las criacuteticas condiciones de vida de las clases populares en la actuali shy

dad determinan un clima de malestar social c~paz de incubar graves situashy

ciones inclusive de caraacutecter poliacutetico Indispensable es por una razoacuten

fundamental de justicia y el deber que tiene el Estado de propender al bi

nestar social adoptar medidas eficaces para solucionar este problema con

la urgencia que el caso requie~e y

Objetivos

Las finalidades del BEV Organismo financiero y crediticio del secshy

tor vivienda que forma parte de Las entidades financieras puacuteblicas se

dividen en dos aspectos el primero desarrollar una poliacutetica crediticia tendiente a la solucioacutenmiddot del problema de la vivienda urbana y rural meshy

diante la acumulacioacuten y provisioacuten de los fondos destinados a la construcshy

cioacuten adquisicioacuten y mejoramiento de la vivienda de mediano y bajo costo

y la segunda promover y estimular la fundacioacuten de las Asociaciones Mushy

tualistas de Ahorro y Creacutedito para la vivienda bullbullbull (Art 1 Y 2 de la Ley E

pecial) y

Los factores que explican el intereacutes estatal en impulsar la vivienshy

da de mediano y bajo costo y en suministrar capital financiero al sector

privado de la construcci~ntienenque ver con cie~s caracteriacutesticas del

desarrollo econoacutemico y urbano de la deacutecada del 60 y del sector inmobiliashy

rio que vimos en los capiacutetulos anteriores la necesidad de otorgar oport~

nidades de empleo a la mano de obra que crece por el incremento de los flu

jos migratorios a los centros metropolitanosl la necesidad de reforshy

zar alsector privado de la construccioacuten para el cumplimiento de tal fin~

lidad y para favorecer la acumulacioacuten de c~pital en el sector lo cual es

I Decreto Ley de Emergencia Na23 RO Na 223 mayo26 de 1961shyy JNV~BEV Leyes y Reglamentos del BEV-JNV y Asociaciones Mutualistas de Ahorro y Creacutedito para la vivienda Quito 1980 y BEV-JNV72 meses de labor Quito 1977 I La poblacioacuten ocupada en la construccioacuten pasa de 49900 personas en 1963 a 77500 en 1970 seguacuten estimaciones de JNP 1974

- 123

reclamado por las recieacuten creadas Caacutemaras de la Construccioacuten l

Por otra parte las agencias imperialistas buscan implementar fren~

te al triunfo de la revolucioacuten cubana y al avance de las luchas populares

en Ameacuterica Latina un nuevo modelo de desarrollo capitalista basado en la

modernizacioacuten de las formas de produccioacuten agrxcola el desarrollo indusshy

trial la ampliacioacuten de las funciones del Estado asiacute como el control de las

movilizaciones ~pulares

Fuentes de Financiamiento Iniciales

En 1962 recogiendo los ofrecimientos de la Alianza para el Progreshy

so se modifica la estructura del Banco Ecuatoriano de la Vivienda ~ ashy

probaacutendose dos contratos de preacutestamo- uno con el Banco Interamericano de

Desarrollo (BID) y-otro con la Agencia Interamericana de Desarrollo (AID)

para -el financimiento del Mutualismo por un monto de diez millones seisshy

cientos mil_d9lar~s el- primero y por ci~co mi~lones de doacutela~es el segundo

Suacute financiamiento ipicial estaacute compuesto ap un 60 por preacutestamos internashy

cionales y en un 40 por aportes estatales

Estos preacutestamos fueron firmados sin que existiera previamente un

plan de construcciones para hacer posible el compromiso 3e reali zar en

en dos antildeos 9100 viviendas

no se teniacutean los terrenos en que se iban a construir las viviendas no existiacutean caacutelculos de costos no existiacutea un mecanismo capaz- de pl~

nificarllmiddot

El preacutestamo del BID si bien fue otorgado en condiciones blandas a

una tasa del 2 (y el de AID al 4) es un preacutestamo tiacutepicamente atado

I La Caacutemara de la Construccioacuten de Quito fue creada en 1962 y la de Guay~

quil en 1968 2 Se modificaron las funciones para permitir la utilizacioacuten de creacuteditos externos facultaacutendolo para planificar construir comprar materiales Nueshyvo Decreto de Emergencia para regular iniciacioacuterl de actividades 28 de jushynio 1962 11 Los datos referidos a los preacutestamos externos se toman de SAAO REl pr~

blema de la Vivienda en el Ecuador Notas Ineacuteditas SF

-124-

Clausula 501 e) tienen que invertirse en el extranjero no menos de tres millones de doacutelares

claacuteusula 504 b) soacutelo se podraacuten utilizar los fondos del preacutestamo p~ ra el pago de bienes y servicios procedentes del territorio de los Estados unidos o para la adqui~icioacuten de bienes o servicios de proceshydencia total del Ecuadoriexcl pero sujeto a lo dispuesto en la Seccioacuten 405 del Contrato relativo al Fondo Fiduciario de Progreso Social el Administrador podraacute autorizar la adquisicioacuten de bienes y servishycios producidos en otros paiacuteses miembros del Banco ~nteramericanode

De3arrollo si considera que talesadquisiciones son ventajosas para el deudor bull

Clauacutesula 502 c) por lo menos el 50 del total de tonelaje bruto en materiales y mercanciacuteas cuya compra se financie con fondos de~iva-

dos de un desembolso en virtud de este contrato y que deben ser mo~ vilizados por viacutea mariacutetima deberaacute transportarse en barcos mercantes de bandera norteamericana que pertenezcan a compantildeiacuteas privadas

Clauacutesula 502 g) los fondos del preacutestamo no podraacuten ser invertidas ni en la compra de terrenos ni en gastos de administracioacuten ni en la construccioacuten habilitacioacuten o terminacioacuten de viviendas de alqu~ ler (no es textual)

Clauacutesula 505 b) el BID tiene el derecho de inspeccionar en cual quier tiempo el proyecto los equipos y materiales y revisar los re gistros y documentos que a bien tenga (no es textual)

Por otra parte el contrato obliga al BEV a gastar en asistencia teacutec

nica 115000 doacutelares pa~a retribuir a funcionarios norteamericanos

Clauacutesula 304 Todo desembolso incluso el primero estaraacute sujeto a los siguientes requisitos previos -a) que el deudor haya presenshytado una solicitud de desembolso y que en apoyo de su peticioacuten haya suministrado a1 administrador los documentos o dado antecedentes que eacuteste pueda razonablemente exigirle Dicha solicitud y los docushymentos y antecedentes acompantildeados deberaacuten justificar a entera sashytisfaccioacuten del Administrador el derecho del deudor a retirar la can tidad solicitada y deberaacute asegurar que dicha cantidad seraacute utiliza~ da exclusivamente para los fines de este contraro n

bull

Todas las claacuteusul~s transcritas ponen en evidencia la dependencia

del BEV que no pudo disponer libremente del preacutestamo que se le concedioacute

La claacuteusula 502 significoacute una limitacioacuten ~uy importante para su accioacuten

habitacional pues como no disponiacutea de fondos propios para la adquisicioacuten

de terrenos ni eran posible los acuerdos con el Municipio ni estaba fashy

cultado para realizar expropiaciones los solicitantes deberiacutean ser propi~

tarios de lotes

- l2S shy

Al vencimiento del plazo de los dos antildeos en 1964 se habiacutean consshy

trudo 118 yiviendas en todo el paiacutes Se obtuvo una proacuterroga para el uso

del preacutestamo y para capitalizar al Banco se decide una emisioacuten de 56 mi1l~

nes de sucres en bonos la mayor parte de los cuales se colocaron enl la Ca

ja del Seguro Las 9100 viviendas en un primer reajuste del convenio qu~

daron reducidas a 8600 viviendas y posteriormente se redujeron en 1968 a

6500 Hasta el 16 de febrero de 1972 el BEV construyoacute un total de 6070

viviendas en todo el paiacutes mediante licitaciones para la construccioacuten o por

concursos de precios En 1971 el apoyo econoacutemico al sistema mutualista a

traveacutes de depoacutesitos en las Mutualistas representa un l de los activos

del Banco

A traveacutes de la accioacuten del BEV en esta etapa el Estado ampliacutea en una

escala todaviacutea reducida la demanda solvente favoreciendo la acumulacioacuten

en el sector inmobiliario ya sea directamenteo atraveacutes del sistema mutua

lista

4 La Junta Nacional de la Vivienda

En 1973 se crea la actual Junta Nacional de la Vivienda I adscri shy

ta a la presidencia de la ~puacuteb1icaf administrada por un Directorio comshy

puesto por un delegado del presidente de la Repuacuteblica que lo preside middotun

delegado del Ministerio de Finanzas un representante del Comando Conjunshy

to de lasmiddot Fuerzas Armadas el Gerente del Instituto Ecuatoriano de Segur

dad Social o ~u delegado el Director Ejecutivo del IERAC o su delegadoun

representante de la Junta Nacional de Planificacioacuten y Coordinacioacuten Ecoshy

noacutemica un representante del Consorcio de Municipalidades un represent~

te del Ministerio de Salud y con voz informativa un representante del M~

tualismo El presidente de la JNV es al mismo tiempo presidente del BEV

con el objetivo de asegurar el enlace de la aplicacioacuten de la poliacutetica de

vivienda y su financiamiento

Seguacuten el Mt 2 de la Ley Orgaacutenica de la Junta y son atribushy

ciones de la Junta Nacional de la Vivienda

I Decreto Na 162 RO 253 ~ebrero 23 de 1973 y Ley Orgaacutenica en Decreto NQ 35~RO Ndeg- 319 junio 4 del 973

l2fl

~) cumplir y hacer cumplir las disposiciones de las leyes que org~

n~zan la materia de vivienda en eiacute paiacutes

b) programar coordinar y dirigir la polttica nacional deacute la vivien

da

c) Coordinar las actividades afines de otros organismos del sector

puacuteblico~ y del sector privado en cuanto concierne a la vivienshy

da

d) Colaborar en la planificaci8n de nuevas pobl~ciones

e) Realizar los estudios e investigaciones previos a ejecutar proshy

gramas de construccioacuten de viviendas de intereacutes social

f Orien~ar y promover las inversiones privadas hacia los objeti~

vos y meacutetas ~el programa de vivienda formulados en el Plan Inte

gral de Transformacioacuten y Desarrollo

g) Hacer estudios de los recursos para la construccioacuten analiz a r

costos y prototipos y sugerir normas y poI ticas para la raci~

nalizacioacuten de la elaboracioacuten y empleo de materiales relaciona

dos con estas finalidades

h Propugnar impulsar y estiJpular ~la formacioacuten- de empresas de eshy

conomiacuteamixta y cooperativa para la industrializac~n de mateshy

riales de construccioacuten

i) Calificar cuantitativamente y cualitativamente la impoacutertacioacutende I

materiales para la construccioacuten que tuvieren liberacioacuten de deshy

rechos arancelarios previamente al traacutemite de los respectivos

permisos de importacioacuten por parte de las autoridades competen-

tes

j) Programar y co~rdinar con los organismos competentes el adiesshy

tramiento de mano de obra para la construccioacuten

k) Supervisar y controlar las actividades y la gestioacuten del Banco E

cuatoriano de la Vivienda relacionadas con funciones y poliacuteti shy

cas dictadas respecto al sector desarrollo-vivienda requerir

a dicho Banco el financiamie~to de los planes de vivienda de in

tereacutes social

1) Solicitar cuando estime del caso la asesoriacutea de las entidades

teacutecnicas de desarrolioregional urbano y de la vivienda

m) priexclfove~ y estimular asociaciones mutualistas de ahorro y creacutedi

to y cooperativas para la vivienda orientar la poliacutetica de su

financiamiento y llevar el registro de tales entidades asiacute coshy

mo superviqilarlas

- 127shy

n) Colaborar con los institutos de Educacioacuten ~uperioren la invesshy

t~gacioacuten encaminada a la solucioacuten de los problemas de la vishy

vienda y de la produccioacuten de materialesde construccioacuten asiacute c~

mo promover en asocio con el Ministerio del ramo la educacioacuten

sobre asuntos de vivienda en los planteles de educacioacuten media

o) Declarar de utilidad puacuteblica los terrenos necesarios para el

cumplimiento de las finalidades quepersigue la Junta y promoshy

ver su expropiacioacuten~

Lacreacioacuten de la Junta Nacional de la Vivienda se enmarca dentro

de las liacuteneas de accioacuten del gobierno militar que ascendioacute al poder en 1972

en tanto procuraba realizar una reforma administrativa que convierta a la

administracioacuten en una aacutefea eficiente y produqtiva El Plan Integral de

Transformacioacuten y Desarrollo 1973-1977 establece como poliacutetica dentro del

Programa de Vivienda

Conformacioacuten de un sistema orgaacutenico entre las entidades del sector puacuteblico que cumplan funciones en materia habitacional Crear un or ganismo nacional encargado de ejercer la funcioacuten_ de vivienda con suficiente autoridad como para decidir en las esferas de actuacioacuten de las instituciones del Sector PUacuteblico o financiad~s con fondos puacute blicos con capacidades administrativas teacutecnica y juriacutedica requerI das para programar dirigir y ejecutar las realizaciones del progra ma al igual que las de orientar y promover inversiones hacia los ob jetivos y metas del programa Reestructurar al BEV con el proP2 sito de que se encargue exclusivamente de las funciones de adminisshytrador financiero de los programas de viviendas de intereacutes social Conservaraacute la direccioacuten del sistema mutualista l

Esta poliacutetica se complementaba con otras dos el establecimiento de

un fondo nacional de vivienda y con la expedicioacuten de una ley de vivienda

cuyas dispos~cio~es fundamentales deberiacutean contener

Regulacioacuten de los precios y calidad de los materiales de construcshycioacuten El gobierno a trav~s de la institucioacuten que se propone crear tendraacute facultad de establecer empresas de comercializacioacuten o de pro duccioacuten de materiales y elementos co~tructivos con capital puacuteblico o en asocio con capital privado

I Plan Integral de Transformacioacuten y Desarrollo 1973-77 Resumen generalEcuador Ed santo Domingo Quito 1972

_ 128 _

- Condiciones y requisitos para el otorgamiento de creacutedito entenshydiendo que habraacute tratamiento preferente para financiar los prograshymas cboperativos de vivienda de intereacutes social~

Los tipos de vivienda calificados como alto y suntuario no podraacuten recibir cr~dito del fondo Financiero Nacional

Estiacutemulps al desarrollo de la industria de la construccioacutenbullbullbull

Propiciar la inve~tigacioacuten tecnoloacutegica del disentildeo y construccioacuten de viviendas de los materiales locales de construccioacuten de normalishyzacioacuten etc bullbullbullbull

Regulacioacuten ~e las aacutereas de lotes de construccioacuten y de los costos de vivienda a efectos de identificar selectivamente los liacutemites en que se distribuiraacuten las categorfas de viviendas y bullbullbull

Intervencioacuten en la formacioacuten de normas de urbanizacioacuten a ser apl cadas por las municipalidades del pats

Estlmulos para procurar l~ expansi~n del sistema mutualista a las provincias en las que no existe y para controlar y expandir los sis temas cooperativos de vivienda bullbullbull y

Estas normas que segUacuten el Plan deberiacutea contemplar una Ley de Vivien

da tratan de compatibilizar los intereses de empresas privadas deconsshy

truccioacuten y de materiales de construccioacuten de las mutualistas y de los se~

tores populares Por un lado se plantea expandir el sector privado de la

construccioacuten y estimular al sistema mutualista a fin de elevar la capacishy

dad del sector de absorber mano de obra y por otro mejorar las condicioshy

nes de vida de los sectores populares mediante el desarrollo de la organi

zacioacuten cooperativa y la promocioacuten de las viviendas de intereacutes social Las

contradicciones inherentes al prop6sito de conciliar estos interesessema

nifestaraacuten cuando se inten~e su concrecioacuten a traveacutes de medidas de polttishy

calo cual ~~diraacute que se consiga la promulgacioacuten de una ~ey de vivienda

y

Los resultados de la accioacuten habitacional de la Junta Nacional de la

Vivienda en el perIodo 1973-79 se analizaraacuten en el Capiacutet~lo VI

I Plan Integral de Transformacioacuten y Desarrollo 1973-77op cit y Un proyecto de ley elaborado por la Junta Nacional de la Vivienda imshypuestos catastrales Este proyecto concitoacute la oposicioacuten en Guayaquil de los propietarios de la tierra urbana y de la Municipalidad de esta ciudad se~ ORELLANA J A La probleDaacutetica habitacional del Ecuador Ponencia V Congreso Nacional de Arquitectos 1979

- 129 shy

5 El Banco Ecuatoriano de la Vivienda en el Periacuteodo 1973 - 1979

A partir de 1972 la tendencia al incremento del gasto puacuteblico como

factor de activacioacuten econoacutemica por el incremento de los ingresosporefeE

tos de la exportacioacuten del petroacuteleo se traduce en sustanciales modificashy

ciones en el fin~nciamento del Banco Ecuatoriano de la Vivienda (BEV)

El proceso de capitalizacioacuten del Banco comenzoacute a adquirir importanshy

cia con las asignaciones establecidas por el gobierno Se resolvioacutelapa~

ti~ipacioacuten del BEV en el excedente del 15 de las utilidades que las emshy

presas distribuyen a los trabajadores I y un aumento en el Fondo Nacioshy

nal de Participaciones de 50 millones de sucres anuales ~ Estos aporshy

tes directos del gobierno son considerados para aumentar el capital que e~

tre 1969 y 1978 tuvo un crecimiento del 1310 l

Ademaacutes se ha facultado al Banco para recibir d~pOacutesitos de ahorro a

nivel nacional ya emitir obligaciones Los Bancos privados nacionales y

las sucursales de bancos extr~jeros deben adquirir bonos del BEV en un

porcentaje equivalente al 10 de los depoacutesitos de ahorro y del 25 de

los depoacutesit6s de ahorro de personas no domicil~adas en

e 1 Ecuador Tambieacutel1 las compantildeiacuteas de seguros deben invertir

en bonos del BEV eY 10 del saldo destinado a inversioacuten obligatoria Coshy

mo puede observarse en el Cuadro Ni 9 Y Graacutefico NI 6 a partir de 1974 se

incrementan notablement~ el capital y reservas y los depoacutesitos del Banco

Las utilidades del Banco sop crecientes a lo largodel periacuteodo La

rentabilidad de sus oper~ciones -considerada como la relacioacuten entre la ushy

tilidad y el capital de reservas- se mantiene por debajo de la rentabili shy

dad de lamiddot banca privada nacional que para el antildeo 1979 es seguacuten la superi~

tendencia de Bancos del orden del 25 Esta ~entabilidad maacutes baja es co~

gruen~e con la fijacioacuten en los precios de sus viviendas de tasas de gan~

cias por debajo de la tasa media y con la existencia de intereses subsishy

diados para preacutestamos de bajo monto y preacutes~amos especiales

I Decreto 1429 RO 221 dic1embre 26 de 1972 2 Decreto 32~RO 282 abril 9 de 197311 Decreto 717 RO l72~ sep 15 -1976 El caacutelculo pertenece a Superi~ tendencia de Bancos citado en Memoria 1978

CUADRO Na 9

EVOLUCION DEL MONTO DE LOS RECURSOS DEL BEV 1971-1979

(A PRECIOS CONSTANTES 1973)

(miles de sucres)

-------------------------------------- -- -------------- shy1971 1972 1973 1974 1976 1977 1978 1979

Capital y Reservas - 299405 280737 347304 539431 946722 1091634 1235539 1319891

Creacuteditos Nacionales 26719 18636 12321 4505 76619 165401 180771 142089

Creacuteditoiexcl Internacioshynales 320705 438563 414950 312034 281 465 238812 206792 176250

I

Emisioacuten oblig 156925 277014 322410 220740 357158 297319 351798 295438 -IN

Otras obligaciones 125607 74164 middot152446 561588 501307 553408 727036 832162 o I

A~rte gobierno 105655 100131 177 196 13580 401218 186707 151795 355128

Utilidades 1561 8850 22248 54265 77276 (1510 12~ 374 138139

DepOacutesitos 195 549 111 559 209758 440875 498676 615122 736732

TOTAL 1045772 1198649 1570404 1415901 3082640 3091467 )591806 3977829

Relacioacuten Capital Utilidad 05 315 641 1006 816 564 1015 1047 _0- __ _________ __----------______--__- -----__- - _---__-___ - _- _

FUENTE Superintendencia de Bancos

FLA0RAC I UN Propia

- 131 _

EVOLUCION DEL MONTO DE LOS RECURSOS SEV

miles de sucres de 1973

CAPITAL Y RESERVA

OTRAS OBLIGACIONES

DEPOSITaS ---_- I APORTES GOBIERNO

I

I

I

i I

I i

i J 1

11 ~ ~

I UTILIDADES

I C e ~ - c

t

~

bullI

bull I 1bull I r1 r

-

71 72 73 74 75 76 77 78 79

- 132 shy

Otro rubro importante a considerar es la recuperacioacuten de cartera

Presenta ~ crecimie~to progresivo pues su dinaacutemica tiene que ver con el

crecimiento de las operaciones del banco Sin embargo en teacuterminos reashy

les su monto disminuiriacutea si el banco no actuara con un criterio de recup~

racioacutenueniendo en cuenta los bajos intereses y el largo plazo (ver cuashy

dro Na 10 )

El cuadro Na 11 muestra que en 1978 se produce una disminucioacuten de

la relacioacuten_o inversioacuten-recursos relacioacuten que habiacutea venido creci-endo desshy

de 1974 Las razones del descenso de las inversiones habriacutea que buscarshy

las por lo tanto no en una supuesta descapitalizacioacuten del banco sino en di

ficultades Qperativas internas de lainstitucioacuten

La accioacuten habitacional de JNV-BEV ha mostrado en Guayas mayor dina

mismo y menos fluctuaciones coyunturales que en Pichincha como puede apr~

ciarse en el Graacutefico Na 7 En el proacuteximo capiacutetulo realizaremos el anaacutelishy

sis de las formas concretas que reviste la poliacutetica habitacional del JNVshy

BEV en Guayaquil a fin de estudiar sus modalidades de operacioacuten la disshy

tribucioacuten real de su oferta y los obstaacuteculos a su accioacuten

- 133 shy

CUADRO NJl 10

EVOWCION DE LA CARrERA DE PRESTAMOS DEL BANCO

ECUATORIANO DE LA VIVIENDA

1971 - 1979

(miles de sucres en 1~73)

ARos VALORES Indice Base 1973 = 100

1971 432139 903

1972 485162 1014

1973 478558 1000

1974 512243 1234

1975 691540 1445

1976 956892 2000

1977 1196693 2501

1978 1989515 4157

1979 1 775912 4110

(

FUENTE Superintendencia de Bancos

ELABORACION Propia

CUAD~O N$ 11

~CURpOS E INVERSIONES DEL BEV

precios constantes middot1973 )

bull bull bull bull bull bull bull bull

- 135 --

GRAFICor V FUENTE CUALJRC 2

anexe

NUMERO DE CREDITOS HIPOTECARIOS CONCEDIDOS POR BEV-J NV

500ltshy

cccr

~coc

-~~=-- QUITO ~OC(

GUAYAQUIL ICOI

cvoCuacute)Jeiquest ~()t9IlatlJ6S Aqiexclzmiddotiexcltiexclle V ~(I+Y)t ampvrrr tI= f() q~48Pf4(3)t- r amps1- Iacute= 103 uacute()kYJtt$(Ji iI =211 ()OS3(A4tJ~eacute f tJ82 iacute~ 4406 rO~ ti =-A28936 (4 22-f) t- bull J ~89 T= ZZA

72 73 74 75 76 77 78 79

- 136 _

GRAFlCO 8 V

FUENTE CUADRO 2 anexo

VALOR DE CREDITOS CONCEDIDOS POR BEVmiddotJNV miles de su~res 1972 roTAL

PICHINCHA GUAYAS

ro ccr

00000

CAPITULO VI

LA ACCION HABiacuteTACIONAL DEL BEV Y DE LA JNV

EN GUAYAQUIL

l Cantidad de Viviendas Construidas e Inversiones Realizadas

Desde su fundacioacuten en el antildeo de 1961 hasta la creacioacuten de la Junta Na

cional de la Vivienda en 1972 el Banco Ecuatoriano de la Viv~enda ha fi shy

nanciado a traveacutes de su sucursal de Guayaquil un total de 2306 viviendas

de las cuales un 94 se encuentran en Guayas A su vez Guayaquil concenshy

tra el 95 de la produccioacuten de viviendas de la provincia del Guayasloque

constituye un 312 de las viviendas construiacutedas por esta institucioacuten en

todo el paiacutes manifestaacutendose tanto a nivel nacional como regionalunaace~

tuada desigualdad en la distribucioacuten de los recursos asignados por el Esshy

tado para vivienda

CUADRO N~ 1

VIVIENDAS CONSTRUIDAS POR EL BEV SUCURSAL

GUAYAQUIL 1961 - 1972

N~ viviendas

Guayaquil 2076 901

Otras ciudades Guayas 101 43

Otras provincias (1) 129 56

TOTAL 2306 1000

(1) El Oro Los Riacuteos Manabiacute ChimbOrazo Boliacutevar Soacutelo se construyeron viviendas en LoSRIacuteos y Manabiacute

FUENTE Departamento de Planes y Programas JNV - Dic-1979 ELABORACION Propia

- 137 shy

- 138shy

Desde 1973 a 1978 la Junta Nacional de la Vivienda de Guayaqu~l ha

construiacutedo directamente y financiado a traveacutes del Banco Ecuatoriano de la

Vivienda 9122 viviendas y 380 lotes que representan el 37 de las vivien

das construiacutedas por la Junta en toda la Repuacuteblica en este periacuteodoLa pr~

vincia del Guayas recibe un 873 de las ~iviendas concentrando Guayaquil

un 806 de la produccioacuten de toda la p~incia (Cuadro Na 2)

CUADRO Na 2

VIVIENDAS CONSmIDAS POR LA JNV REGIONAL

GUAYAQUIL 1973 - 1978

Na viviendas

Guayaquil 6414 703

Otras ciudades Guayas 1548 17 0

Otras provincias 1160 127

TOTAL 9122 1000

FUENTE Departamento de Planes y Programas JNV Dic 1979

ELABORACION Propia

Se observa con respecto al periacuteodo anterior una deacutebil disminucioacuten de

la concentracioacuten de la produccioacuten de viviendas en la provincia del Guayas

en relacioacuten al resto de las proacutevincias atendidas por esta regional y una

relativa desconcentracioacuten al interior del Guayas debido fundamentalmente

a las construcciones realizadas en Salinas Duraacuten y a las viviendas rurashy

les de la Peniacutensuaaacute de Santa Elena

- 139 shy

CUADRO NA 3

INVERSIONES REALIZADAS POR EL BEY REGIONAL

GUAYAQUIL 1972 - 1978

(miles de sucres de 1972

INVERSIONES INDICE

base 1972 = 100

1972 20500 1000

1973 82258 4013

1974 186269 9086

1975 285585 13911

1976 296447 14461

1977 179054 8734

1978 149989 731 7

FUENTE Departamento de Planes y Programas JNV Dicbull 1979shy

ELABORACION Propia

Dentro del periacuteodo 1972-1979 se pueden distinguir tres etapas

a) Desde 1972 a 1974 fase de experimentacioacuten seguacuten expresioacuten de

un ex-funcionario de la JNV se disentildean y se empiezan a construir

los programas d~ Atarazana Acacias 1 1middot1 La Saiba Primavera y Pr~

dera cuyos tipos se han continuado realizando en los antildeos posterioshy

res

b De comienzos de 1975 a fines de 1976 se presenta la etapa de ma

yor incremento de la inversioacuten debido a las asignaciones estableci

das por el gobierno nacional con los recursos procedentes de~ petr~

leo

- 140shy

c) A ~artir de 1977 a la actualidad se produce un sostenido descen

so de la inversioacuten que no responde a un correlativo descenso de los

recurso~ recibidos por el BEV (ver cuadro N8 9 Capiacutetulo V)

Tal comportamiento puede ser atribuible a la realizacioacuten de invershy

siones en otros rubros como en tierras o en empresas de materiales de con

truccioacuten o bien a dificultades en la capacidaGi operativa de la institushy

cioacuten que no tendriacutea capacidad de gestioacuten para la plena utilizacioacuten de sus

recursos y

2 Los Sistemas de Produccioacuten de Vivienda

Hasta deg1972 el sistema normal fue la produccioacuten por la empresa priva I shy

da a traveacutes de la licitacioacuten o del concurso de precios A partir de 1972

se inicia d~ manera experimental el sistema de con~truccioacuten directa por la

JNV en el programa Atarazana que se continuoacute en el programa Primavera en

degDuraacuten El o~jetivo declarado de la const~ccioacuten directa era el de reali shy

zar en corto tiempo programas masivos ~

Se mantuvo el sistema de licitacioacuten o de concurso de precios para la

urbanizacioacuten movimientos de tierras infraestructura pavimentacioacutenetc

y se realizan por produccioacuten directa la totalidad de las viviendas y las

obras comunales

El sistema impulsado por un nuacutecleo de teacutecnicos joacutevenes de inicioacutemiddot en

la Regional G~yaqui1 de la JNV y maacutes tarde se adoptoacute en Quito

La produccioacuten directa por parte de la JNV se inserta en un contexto

poliacutetico y econoacutemico caracterizado por la intervencioacuten estatal en campos

anteriormente ajenos a su participacioacuten como la industria la extraccioacuten

y comercializacioacuten del petroacuteleo etc Esta acentuada aunque dispersa in

tervencioacuten estatal ~ es coincidente con igual tendencia que se da en

No se dispuso de datos sobre destino de las inversiones de la Sucursal Guayaquil ~ ~ Junta Nacional de la Vivienda toma el papel de constructor y promoshytor a la vez entregando la vivienda totalmente terminada asumiendo el conshytrol teacuteenico ademaacutes del control econoacutemico 3 MONCADA J Las perspectivas de evolucioacuten del Ecuador hacia fines del presente siglo en Ecuador hoy Bogotaacute Siglo XXl 1978 paacuteg 100

141

paiacutese~ como Argentina y Brapil Pero en la esfera de la construccioacuten la

participacioacuten estatal aparece en Ecuador comoacute excepcional dentro de los

paiacuteses perifeacutericos j situacioacuten que se intentaraacute explicar maacutes adelante

Los teacutecnicos de la JNV han sentildealado como ventajas de la construcshy

cioacuten directa

1- La agilidad que se tiene para el proceso de iniciacioacuten de los

programas de construccioacuten permitieacutendole a la institucioacuten iniciar p~

rioacutedicamente la construccioacuten de nuevos conjuntos habitacionales coshy

mo ha ocurrido durante el antildeo i973 Todaviacutea no se ha encontrado la

foacutermula que logre que el proceso de licitacioacuten seaagil y raacutepid~

Los traacutemites correspondientes para la aprobacioacuten de las licitacio

nes convocatoria adjudicacioacuten firma de contrato etc se toman un

tiempo tal que durante el mismo la JNV ha construiacutedo algunos centeshy

nares de unidades de vivienda

2- Dentro del aspecto teacutecnico el sistema ha permitido a la insti

titucioacuten adquirir experiencia tanto en el aspecto administrativo co -shy

mo en el -eontrol de obra Podemos decdr que estamos plenamente con~

cientes de la realidad que vive la industria de la construccioacuten y

por esta razoacuten pOdemos tener criterios maacutes firmes cuando nos toca a

nalizar problemaacuteticas que tienen que ver con esta industria En

condiciones normales es decir en una obra ejecutada mediante el sis

tema de licitacioacuten el plantear un cambio dentro del proceso consshy

tructivo representa un traacutemite que permanentemente ocasiona retrasos

y por consiguiente peacuterdidas de dinero

Los resultados de esta experiencia han sido sumamente halagadores

tal es asiacute que podemos-decir que se ha logrado la aplicacioacuten de nue

vas teacutecnicas que ha dado como resultado ahorro notable en el proceshy

so de construccioacuten lo que ha permitido a la institucioacuten poder entr~

gar viviendas en un costo notablemente bajo con relacioacuten al tipo de

especificaciones y acabados de las viviendas ~

1 PRADILLA E Notas sobre las poliacuteticas deacute vivienda de los Estados Lashytinoamericanos Arquitectura Autogobierno 7 Meacutexico UNAM 1977 paacuteg 45 Salvo el intento de la Unidad popular en Chile se desconoce la existenshycia de empresas constructoras estatales ~ ORELLANA JADocumento ineacutedito 1979

- 142shy

Se han presentado grandes diferencias de precios entre los presupuestos

base de la JNV y 1os precios propuestos por las empresas constructoras por

lo cual el Directorio ha declarado desiertos algunos concursos i

Sentildeala el documento citado anteriormente que los gastos administrashy

tivos de los programas (sueldos de personal teacutecnico de administracioacuten

guardianes et~ instalacioacuten de bodega energiacute~ eleacutectrica gastos de imshy

plementacioacuten de e~ipos et~ no sobrepasa el 3 del monto total de inve

siones ~ste valor estaacutepor debajo de lo que los aranceles establecen co

me gastos administrativos para inversiones del monto de las viviendascon~

truiacutedas por la JNV

Es probable que dado el importante peso del volumen de construccioshy

nes de la JNV para el mercado de sectore~ medios el precio de sus vivien

das puede haber actuado como factor de regulacioacuten de precios Este sisshy

tema de produccioacuten estatal de viviendas ha contado con la oposicioacuten de la

Caacutemara de la Construccioacuten y de sectores teacutecn~cos y profesionales del secshy

tor privado que no consideran eficaz la gestioacuten empresarial del estado ~

La contradiccioacuten JNV-Caacutemara de la Construccioacuten no ha impedido el d~

sarrollo de la produccioacuten estatal de viviendas desde 1972 a 1~79 debido

probablemente a que en ese periacuteodo fue posible una cierta divisioacuten del

trabajo dentro del mercado de la vivienda la JNV construiacutea para sectoshy

res medios y la industria privada de la construccioacuten constru~a para sect~

res medios altos y altos ademaacutes de realizar obras pUacuteblicas y de urbanizashy

cioacuten frente a una intensa demanda de los sectores medios que mejoran sus

ingresos y al amparo de fuertes incentivos a la industria

Ultimamente se ha vuelto al sistema de licitaciones para el Plan de

emergencia de la vivienda popular en Guayaquil se ha realizado un llamado

a licitacioacuten entre las empresas constructoras reservaacutendose la JNV la cons

1 Resolucioacuten del Directorio de la JNV de 23 abril de 1974 por cuanto el Comiteacute deconcurso de precios declaroacute desierto el concurso 474 el Dishyrectorio resuelve autorizar a la Sucursal de Guayaquil para que zea Ld ce por administracioacuten directa la construccioacuten de 240 viviendas unifamiliares Ublicadas en la Urbanizacioacuten Las Acacias en el sector denominado La Saiba de Guayaquil ~ Entrevistas teacutecnicos JNV y empresarios construccioacuten junio de 1980

- 143 shy

truccioacuten directa de soacutelo un 5 de las 10000 viviendas cuya construccioacuten

prevee el citado Plan Un nuumlmero de viviendas no inferior a 500 seraacuten cons

truiacutedas bajo administracioacuten directa de la JNV por eacute I sistema de autocons t ruc shy

cioacuten el mismo que pezmiacute te abaratar los costos y fomentar la ozqan i zac i oacuten coo

perativa del paiacutes y

Este retorno al sistema de licitaciones parece haberse consolidashy

do actualmente con la nueva administracioacuten JNV-BEV en la que estaacuten represenshy

tados integrantes de la Caacutemara de la Construccioacuten En esta nueva etapa pareshy

ceriacutea que la JNV debiera ubicarse en la produccioacuten de vivienda popular dando

ocupacioacuten a empresas medias y grandes de la construccioacuten y La participashy

cioacuten o la influencia en el aparato estatal de los sectores de la industria pr

vada de la construccioacuten es contradictoria con las necesidades del actual goshy

bierno de servir a maacutes amplios sectores de la poblacioacuten pero es coherente con

la variacioacuten de la correlacioacuten entre el sector puacuteblico y el sector privado en

eacutel nuevo plan en el que la participacioacuten cuantitativa de ambos en las metas de

inversioacuten se altera verificaacutendose una disminucioacuten relativa de las dimensioshy

nes de la economiacutea estatal y de su influencia en la economiacutea nacional

Otro factor que ha obrado a favor de la apert~a al sistema de lici

tacioacuten -a juicio de algunos informantes de la tecnoburocracia de la insti

tucioacuten- es el deseo de eliminar las tensiones que supone el mantenimienshy

to del importante contingente de trabajadores que la produccioacuten airecta r~

quiere Si bien hasta el momento las relaciones obrero-patronales pareshy

cen haber sido armoniosas uacuteltimamente en ocasioacuten del aumento de lossashy

larios miacutenimos se han paralizado las obras

La JNV ha realizado algunos intento de produccioacuten de viviendas por

medio de sistemas de ayuda mutua En la urbanizacioacuten Primavera hacia

1966 se comenzoacute con la construccioacuten de 23 viviendas mediante ayuda mutua

que por diversos factores que no han podido ser identificados fracasoacute En

1978 surge la idea de impulsar un programa de autoconstruccioacuten a partir

de la invasioacuten por 720 personas de terrenos de propiedad del BEV los cuashy

les estaban organizados en tres pre-coopera~ivas de vivienda (La Floresta)

Luego del desalojo por parte de las autoridades el BEV resolvioacute canalishy

zar su capacidad de organizacioacuten a traveacutes de un programa de autoconstruc

El Universo 9 de mayor de 1980

~ Expreso 7 de mayor de 1980 publica el listado de las empresas consshytructoras adjudicatarias

- 144 shy

cioacuten 4istribuyeacutendose formularios a los invasores para que manifiesten su ~

ceptacioacuten o no del programa Este no se llevoacute a cabo ~rque solamente dos

invasores manifestaron su deseo de participar en el programa de autoconsshy

truccioacuten Esta situacioacuten puede atribuirse por una parte a la accioacuten de

la JHV que no proiDocionoacute suficientemente las caracteriacutesticas del progr~

de acuerdo a las caracteriacutesticas paico-sociales y econoacutemicas de estos sec

tores y Frente al fracaso de esta iniciativa la Subdireccioacuten Regional de la JNV resuelve realizar un programa experimental de nesfuerzo propio

y ayuda mutuan con un sector de obreros de la construccioacuten de la propia

institucioacuten que hubieran trabajado en ella por un tiempo no tnenor de tres

antildeos seleccionaacutendose 32trabajadores Este experimento presenta limitashy

ciones en cuanto a las posibilidades de extraer conclusiones debido a los

especiacuteficos del grupo ~ que se aplicoacute De todos modos resulta interesanshy

te la comparacioacuten de los coseos realizados 21 de la cual surge que el si

tema de esfuerzo propio resulta un 40 maacutes econoacutemico que la produccioacuten di

recta

De este intento ~e desarrollar un programa de ayuda mutua surge que

no se ha tomado conciencia a nive~ teacutecnico de la importancia de lainvesshy

tigacioacuten y programacioacuten socio-econoacutemica para el desarrollo de estos proshy

gramas (diagnoacutestico de la poblacioacuten elaboracioacuten de esquemas organizati shy

vos promocioacuten del programa capacitacioacuten etc)

Las oscilaciones en materia de sistemas productivos tienen que ver

como se desprende de las consideraciones anteriores con conflictos deri shy

vados del proceso social y poliacutetico Ello va acompantildeado de la inestabili

dad delpersonal superio~ que no ha sido personal de darrera pues la poshy

liacutetica habitacional ha estado permanentemente vinculada a las transforma

ciones y readecuaciones de la escena poliacutetica

y A pesar de haberse cambiado la denominacioacuten del Departamento de Promo cioacuten Social en Dpto de Investigaciones Sociales en 1975 eacuteste no ha rea= lizado estudios socio-econoacutemicos apropiados para determinar la factibil dad de los programas y ORTEGA M Velasco L Zambrano B siacute programa de la Floresta como si tema constructivo de experimentacioacuten Tesis de grado Universidad Catoacuteshylica de Guacuteayaquil Inedito 1980 La disminucioacuten en los costos soacutelo se relaciona con el empleo de trabajo no remunerado pues se empleoacute la tecnoshylogiacutea constructiva tradicional

- 145shy

3 La Formacioacuten del Precio de las Viviendas

31 El Precio de la Tierra

Las tierras circundantes al centro urbano de Guayaquil estaacuten en mashy

nos de grandes propietarios como vimos en el capiacutetulo IV Las instituci2

nes viviendistas han sido compradoras de los~randes propietarios adquishy

riendo tierra no adecuada y asumiendo su control hasta la realizacioacuten demiddot

sus programas

Los grandes propietarios a los cuales el BEV ha adquirido ti e r r a s

son middotla Junta de Beneficiencia la familia Marcos la familiaPa

rra la familia Parejay el Municipio qe Guayaquil

Amiddot la Junta de Beneficiencia le comproacute para el ler programa en la zo 2 na norte (Atarazana) la cantidad de 33228025 m a un precio promedio de

S6358 en los antildeos 1963 y 1966 Auacuten maacutes al norte compra parte de una h

cienda para el programa Mapasingue 1 a la familia Pareja en el antildeo 1967 al 2 2bullprecio de S56l2m con una extensioacuten de 22427 m

En el antildeo 1968 inicia sus programas en el Sur a partir de las expr2

piaciones a la familia Marcos (Decretos NR 196 1486 y 46) se expropian

un total lde 3401944 m 2 para los programas del Guasmo Las Acacias la Pr~

2dera la Floresta y Esteros pagaacutendose a S355 el m bull

A la familia Parra Velasco se expropia tambieacuten en la zona sur en 1968

parael programa sAiba una exten~ioacuten de 292000 m2 a un_precio de S355

2el m bull

El Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social habiacutea realizado compras

en la misma zona a los mismos propietarios desde 1962 en que construye la

ciudadela Nueve de OCtubre lo cual contribuyoacute eacutel elevar el precio de la

tierra en la ~ona

Los faccionamientos realizados al BEV asiacute como al IESS tienen como

caracteriacutestica que los terratenientes urbanos conservan lotes de terrenos

entre las diferentes urbanizaciones que permanecen en enqozde lo cual

_ 146 _

les permite apropiarse de las rentas diferenciales que generan estas urba

nizaciones (ver-mapa en Anexo) Actualmente el BEV conserva tierras sin

urbanizar en la Floresta y Esteros

En 1971 el BEV continuoacute iexcla compra de terrenos en el Norte en la ha

cienda Mapasingue y la completoacute en 1974 para el desarrollo del programa~

2pasingue II un total de 23976 m a un prec~ de 54879 Llama la aten

cioacuten que mientras en el antildeo 1967 se compra en la Hacienda Mapasingue a S

5612 en 1974 se compra e~ la misma Ubicacioacuten a 54879

En la zona norte en la zona cercana al Aeroouerto y a continuacioacuten

del conjunto residen~ Alborada el BEV-JNV compra a la familia Pareja ushy

rta extensioacuten de 2864400 a un precio de 530 en 1973 para el programa

Los Sauces Para efectos de compensacioacuten de aacutereas VIS promotor de la con

tigua urbanizacioacuten Alborada vendioacute 135600 m2 a 5300 el m2 y 17200 m2

a 53869 m2 en 1976 En 1979 se completa el lote de Los Sauces con la

compra a la familia Pareja de 101676 m2 a un p~ecio 5 4879 Y St50m2

El BEV~JNV conserva en Los Sauces t~erras no utilizadas 2002333 para

varios programas de 10000 viviendas en total cuyo proyecto auacuten no estaacute de

finioo

En la zona Sur la JNV no ha tenido problemas para proveerse de ti~

rras - ya que todaviacutea mantiene en re~~rva tierras que fueron expropiadas

en 1973

En el Norte ha ido comprando grandes prentildeios cada vez maacutes alejados

decreciendo -~ precio~ constantes- los precios pagados por metrq cuadrado

Los mayores preciosqu~aparec~nen el cuadro corresponden a las ya menci~

nadas compensaciones de aacutereas realizadas a VIS Actualmente no poseemos

elementos que nos permitan explicar el decremento de las rentas absolutas

apropiadas por los terratenientes del no~te de la ciudad ltintegrRntes -de

la familia Pareja)

32 Estudio de Costos El Caso Mapasingue 11

E1 anaacutelisis de la formacioacuten del precio de urbanizacioacuten construccioacuten

y costos fndirectos se realiza en base a los caacutelculos realizados para ~1

- 147shy

CUADRO Na 4

PRECIO POR m2 DE LOS TERRENOS ADQUIRIDOS

POR EL BEV (precios de 1973)

trecio m2 51

ZONA NORTE

1966

1967

1971

1974

1973

1976

1979

ZONA SUR

1963

Atarazana

Mapasingue

Mapasingue Mapasingue

liauces

Sauces

Sauces

Guasmo Saiba

(expropiacioacuten)

9050

7656

5263

3450

2655

16863

1970

46

217482

2015

FUENTE JNV Departamento de Planes y programaacutes

ELABORACION Propia -

programa Mapasingue II y

El Banco agrega al precio del terreno sin urbanizar los gastos to~

graacuteficos rellenos y varios lo cual representa en el caso en cons idera

cioacuten el 21 del precio de compra del terreno Ademaacutes se a~regan costos

financieros que se calculan a partiJ de la fecha de compra del terreno has

ta la fecha de la liquidacioacuten de los precios de la vivienda a razoacuten aprox

madamente de un 12 anual

y Se seleccionoacute este caso porque para este programa se encontroacute reunida

toda la informacioacuten requerida

- 148 shy

El ~osto del terreno urbanizado resultaraacute de agregar al costo

del terreno sin urbanizar

a) Inversiones realizadas en base a la contratacioacuten conlmaem

presa urbanizadora privada La JNV contrata con empresas urb~

nizadoras la adeasciOacuten del terreno La necesidad de la dis~

nibilidad de maquinaria pesada (importada) dado que la utilishy

zacioacuten extensiva de mano de obra alargariacutea por su baja producshy

tividad ~l proceso ha llevado a la Junta a mantener el siste

ma de contratacioacuten con empresas privadas no asumiendo la adeshy

cuacioacuten del terreno Por otra parte si bien la construccioacuten

la JNV pudo repartirse el mercado con las empresas constructoshy

ras en el caso de las empresas urbanizadoras es diferente porshy

que son pr~cisamente las instituciones del Estado sus clientes

maacutes importantes

b) Los intereses financieros de esa inversioacuten a la fechadela

liquidacioacuten de los precios de las viviendas (12)

c) Los gastos administrativos sobre el monto anterior (10)

d) La llamada segunda reserva especial para riesgos mon e t agt

rios que representa un 189 sobre el moJlto anterior (c)

Asiacute resulta que los ~ostos de urbanizacioacuten representan un 82

del precio del terreno totalmente urbanizado

Igualmente sobre los costos directos de la construccioacuten realishy

zada por la JNV se agregan los costos indirectos gastos administr~

tivos y segunda reserva especial de riesgos monetarios ademaacutes de los

intereses financieros

El precio totaiexcl de la vivienda estaraacute integr~do por costos di

rectos e indirectos del terreno 60 costos directos e indirectos

de la urbanizacioacuten 28~0 costos directos e indirectos de la consshy

truccioacuten 570 utilidades 90bullbull

-149 shy

CUADRO NR 5

COMPONENTES DEL PRECIO DE LAS VIVIENDAS DEL PROGRAMAacute

MAPASINGUE

COsto directo e indirecto del terreRo 60

COstos directos e indirectos urbanizacioacuten 280

Costos directos ~ indirectos construccioacuten 570

Utilidades 90

TOTAL 1000

No poseemos datos de todos los programas para calcular promedialme~

te la incidencia del costo de la tierra urbanizacioacuten y construccioacuten en el

precio total seguramente se presentan variaciones significativas entre

los programas dado que el precio del terreno depende de la extensioacuten del

predio y de su localizacioacuten y los c~stos de urbanizacioacuten dependen de la

densidad habitacional del programa

Resulta claro que el criterio del BEV es el de la vivienda mercanshy

ciacutea es el de recuperar la inversioacuten realizada y obtener utilidades sobre

ella En el caso en estudio las recuperaciones representan un 214 soshy

bre las inversiones realizadas (intereses sobre inversiones gastos admishy

nistrativos y reserva especial por riesgos monetarios) a lo cual se agr~

ga por concepto de utilidades un 92

La concepcioacuten de la vivienda como necesidad social que de~e ser su~

sidiada p~ra ciertos sectores de maacutes bajos ingresos es acogida limitadashy

mente en los criterios de financiamiento al fijarintereses diferenciales

a ciertos estratos de ingresos como se veraacute maacutes adelante

4 Aspectos Juriacutedico-Administrativos

Los aspectos juriacutedico-institucionales maacutes generales han sido prese~

tados en el capiacutetulo anterior Aquiacute trataremos aqueiexcllos aspectos que ti~

nen que ver con la adj udicacioacuten de las viviendas el uso y el fin a n l I ntilde shy

miento

- 150_

41 El Proceso de Adjudicacioacuten

En el proceso de adjudicacioacuten de las viviendas intervienen el Qepa~

tamento de Investigacioacuten Social de la JNV el Departamento Legal del BEV

y la Comisioacuten de Creacutedito que es unorganismo mixto integrado por funciQn~

rios de la JNV y del BEV que es quien adjudica las viviendas I

Los requisitos para acceder aun preacutestamol son los siguientes

1) Que el solicitante sea jefe de familia o justifique por medio

de informacioacuten sumaria txamitada ante Juez tener a su cargo persoshy

nas que de hecho constituyen su familia

2) Que el solicitante y su grupo familiarmiddot carezcan de casa en proshy

piedad trataacutendose de preacutestamos para construccioacuten y adquisicioacuten de

vivienda

3) Que el peticionante trataacutendose de preacutestamos para la construcshy

cioacuten mejora ampliacioacuten terminacioacuten o rehabilitacioacuten ~e vivienda

sea propietario de lote o inmueble el cual deberaacute estar urbanizado

e inscrito en el Registro de la Propiedad a su nombre y el de su coacuten

yuge y libre de gravaacutemenes

4) Que el peticionante y su grupo familiar tengan ingresos eCQ~

cos que garanticenla amortizacioacuten del preacutestamo para lo cual presshy

taraacuten los documentos probatorios

5) Que demuestre mayor necesidad social de middotvivienda

El segundo de los requisitos transcritos presenta el problema de la

dificultad de prueba de la no propiedad ~e vivienda en ninguacuten otro lugar

de la Repuacuteblica tenUndo en cuenta los engorrosos sistemas -de organizashy

cioacuten de las Registraduriacuteas de la propiedad existentes en el paiacutes

En cuanto alos preacutestamos a propietarios de lotes por el alto costo

~ implica la construccioacuten de una vivienda aislada no parece coherente ei ta ~lidad con los objetiv~s de la institucioacuten

1 JNV-BEV Direccioacuten de Investigacio~es Sociales Administracioacuten de vivie da Manual del Adjudicatario Quito 1977

151

El Depa~amento de Investigacioacuten Social indaga sobre la existe ne i a

de ingresos miacutenimos que garanticen la amortizacioacuten del preacutestamo pero su in shyvestigacioacuten no garantiza la inexistencia de ingresos que sobrepasen lo que

se estipula como ltmdte superior de ingresos de los adjudicatarios de un

proqrama dado El anaacutelisis de la encuesta realizada en la Pradera permit

raacute precisar este hecho y

Con respecto al uacuteltimo requisito estab1ecido que demuestre mayor ne

cesidad social de vivienda veremos que no existen mecanismos que hagan ~

sible su prueba

Durante la administracioacute~ 2 anterior se implantoacute por el BEY un proshy

cedimiento computarizado para adjudicar un puntaje a cada solicitante de

acuerdo a los siguientes indicadores antiquedad de libreta de ahorros y

de carpeta de solicitante nuacutemero de cargas familiares relacioacuten saldo de

libreta-sueldo No fue posible conocer los criterios de ponderacioacuten de ca

da uno de los indicadores que seguacuten manifestacioacuten de un funcionario del

lOBEV~ soacutelo era conocido por unos pocos funcionarios a fin de evitar preshy

siones Actualmente este sistema ha caiacutedo en desusorestablecieacutendose los

criterios particularistas middotque no desaparecieron totalmente durante la vishy

gencia del sistema computarizado- una vez verificada la capacidad de creacute

dito que es el criterio que prima en definitiva

Con respecto a las cooperativas el BEV estaacute facultado para otorgar

preacutestamos para viviendas urbanizacioacuten y compra de terrenos Las cooperashy

tivas que realizan programas de vivienda urbana o rural pueden solicitar al

BEY la expropiacioacuten de terrenos~ Pero por otro lado se desestimula la

creacioacuten de cooperativasal tipificar como delito de estafa la recepcioacuten de

cuotas para programas de vivienda por entidades o personas no autorizadas

siendo obligatorio depositar los ahorros en las entidades puacuteblicas corresshy

pondientes En general en Guayaquil se han organizado dos tipos de coop~

rativas organizaciones populares formadas a partir de invasiones de teshy

rrenos para conseguir el reconocimiento de la situacioacuten pe hecho evitdndo

I paacuteg 192 Y ss ~ La iniciativa correspondioacute al Gerente Regional BEV Mayor 1ng Juan Ruashyles Galarza (1977 a 1979)11 Art 42 del Cap IV del Reglamento de inversiones y preacutestamos del BEV y Reglamento y ~y de Cooperativas 3ra ed actualizada 1979

- 152 shy

desalojos y por otra parte cooperativas in~egradas poi empleados y por proshy

fesionales que en la mayoriacutea de los casos acarician una cara j 1u S ] oacuten

que no se compadece con las condiciones de financiamiento l

Son escasos los casos de otorgamiento de preacutestamos a cooperativas ~II los cuales se acaban convirtiendo en preacutestamos individualizados exigieacutend~

se a cada uno de los cooperativistas y ala sooperativa la tenencia de li shy

bretas de ahorro

Se han presentado propuestas para que las cooperativas sean consider~

das sujeto de creacutedito y por tanto responsables de recaudacioacuten y amortizashy

c~on

La documentacioacuten exigida avaluacuteo catastral certificado del Registrashy

dor de la Propiedad tiacutetulos de la propiedad d~ los uacuteltimos quince antildeospl~

nos de ubicacioacuten del inmueble certificados municipales sobre factibilidad

de la urbanizacioacuten documentos legales de la cooperativa estudios socio-eshy

conoacutemicos toda esta documentacioacuten opera corno traba

Existen otras disposiciones que dificultan la organizacioacuten de cooper~

tivas corno la que establece la propia Ley de cooperat~vas en el sentido de

que las cooperativas pertenecen a uno solo de los siguientes grupos proshy

duccioacuten consumo creacutedito o servicios se impide asiacute que las cooperativas

de produccioacuten puedan realizar gestiones como tales para tramitar preacutestamos

ante el BEV y

Cabe agregar ademaacutes que la reglamentacioacuten del BEV impide aprovechar

las economiacuteas de escala resultante de la produccioacuten masiva de viviendas al

prohibir un nuacutemero de socios mayor a los ciento cincuenta i

I ORELLANA J La problemaacutetica hab~tacional del Ecuador Ponencia V Conshygreso Nacional de Arquitectos 1979 2 Se han otorgado preacutestamos a cooperativas de miembros de las FF AA Ciushy

dadel~s Gral Villamil Ciudadela Dique Amazonas

1 Art 6~ Ley de Cooperativas y Art 62Regiexclamento Ley de Cooperativasi Reglamento de preacutestamos del BEV

- 153 shy

Esta legislacioacuten y reglame~tacioacuten del sistema cooperativo contribuyen

a desalentar la organizacioacuten de cooperativa~ que luchen por la vivieada y

que dirijan sus reivindicaciones hacia institucione~ estatales presionando

por soluciones al problema de la vivienda~pular

42 El Uso de las Viviendas

Se establece la prohibicioacuten de arrendar o ceder remunerada o gratui~

tamente a personas extrantildeas al grupo familiar Se prohibe asiacute mismo efecshy

tuar alteraciones en la construccioacuten asiacute como que la vivienda sea utilizada

para instalacioacuten de ninguna clase de negocios salvo que haya sido construiacute

da p~ra ese fin Ninguna de estas nprmas se cumple estrictamente salvo p~

ra la primera no existen controles que impidan l~s transgresiones

43 El Financiamiento

Para adquirir viviendas unifamiliares o departamentos constru~dos por

la JNV los solicitante~ depositan ~na cuota inicialen la libreta de ahoshy

rros de acuerdo al cuadro fijado en 1974~

COSTO DE VIVIENDA TIPO INTERES PORCENTAJE

N~ Salarios vitales Social Cuota Inicial

Hasta 50 4 O al 5

de 51 a 75 5 O al 5

de 76 a 100 6 o al lQ

de 101 a 125 7 5 al 15

de 126 a 150 8 5 al 15

de 151 a 175 9 lO al 20

de 176 a 200 lO 10 al 20

de 201 a 250 11 10 al 20

El directorio de la JNV resolvioacute en ~rzo de 1979 modificar la tabla

de intereacutes diferencial que el BEV debiacutea cobrar sobre las operaciones de creacute

dito hipotecario para vivienda aumentando los intereses de acuerdo a la sishy

guiente tabla

-----T A B ~ A

Costo de V~v~end~ INTERESES PORCENTJJE CUOTA DE ENTRADA

salarios vitales Valor en sucres valor en sucres

(Salario miacutenimo vital 52000)

En toda clase de preacutestamo se liquida 1 por riesgo monetario 10 administracioacuten directa y 2 de comishy

sioacuten bancaria

FUENTE Circular de 2 de marzo de 1979 Junta Nacional de la Vivienda

-155 shy

El Banco Mundial ha fomentado la revisioacuten de las poUti9as sobre tasas

de intereacutes problema que ha sido objeto de anaacutelisis y conversaciones entre

el BIRF Y la gerencia anterior durante varios antildeos l El miSmo docueenshy

toacute citado antes estableceacute

El preacutestamo promedio en 1977 tenta un intereacutes del 9 tasa que le per

mite al BEV recuperar sus costos y lo~~r una utilidad modesta dado

el bajo costo de sus fondos Sin embargo el BEV estaacute bnposibilHa~

de aumentar el voiexclumen de sus soluciones habitacionales a bajo cO$to

debido a las poliacuteticas actuales sobre tasas de intereacutes El pro blema

es doble el BEV no puede auinentar SUl colocaciones de preacutestamos a las

ta~as maacutes bajas de intereacutes sin erosionar su rentabilidad y por ella

do Qe la captaciqn de recursos el BEV ya casi ha agotado la caPacishy

dad del gobierno para proporcionarle subsidios a un nivel superior al

ya alcanzado

Los prestamos que el Banco concede se cobran por el sistema de amo~

zacioacuten gradualde acuerdo a la cuota de ingreso del preacutestamo l1lediante dishy

videndos mensuales trimestrales semestrales y anual~s ~e oorresponden a

la cuota de amortizacioacuten del c~pital intereses y seguros

Adjudicada la vivienda son bloqueadoslos fondos de la libreta de aboshy

rros y trasladada la cuota de entrada a una cue~ta especial que no perciba

intereses Los beneficiarios con creacutedito estaacuten obligados a mantener en sus

libretas de ahorro el valor equivalente al 25 del valor total de la vivi~

da hasta iexcla cancelaci6n

La consideracioacuten de los procedimientos de adjudicacioacuten y financiami~

to nos permiten concluir que el Estado actuacutea frente a la vivienda como un a -

gente cap~talista que como tiene de alguna manera que colqborar en la repr2

duccioacuten de La fuerza de trabajo de detenninados sectores sociales y adeaaacutes

legitimar la accioacuten del gobierno rec~e al subsidio que consiste en estashy

bl~cer e~calas diferenc~es 6e i~teres y ~eterminar modestas utilidades ashy

demaacutes de no apropiarse de las ren~ del suelo Esto no significa que camshy

r bull

La Banque Mondiale Ecuaclor Proyecto de Desarrollo urbano de Guayaquil InfOXlDe de evaluacioacuten COnfidentiel ~port N~ 2415 1X

_156 _

bie o se altere la estructura capitalista de la actividad estatal jncluso

actualmente la tendencia es reducir la masa de subsidios (asumir poliacuteticas

realistas segUacuten ~l Banco Mundial) y compensar el subsidio dado a un secshy

tor con las ganancias obtenidas en otro (por eso se mantienen programas pashy

ra ingresos medios altos) en abierta contradiccioacuter con las declaracioshy

nes del actual gobierno de construir maacutes viviendas para los maacutes necesitados

5 Relaciones de BEV-JNV con la Municipalidad

La Municipalidad de Guayaquil se ha caracterizado por la inestabili

dad poliacutetica sucediendose desde octubre de 1970 a octubre de 197~ ocho al

caldes lo cual evidentemente ha impedido una poliacutetica coherente Indepenshy

dientemente de la afiliacioacuten poliacutetiea del Alcalde las acciones municipales

en relacioacuten a los asentamientos populares ha sido una importantiacutesima fuente

de apoyo poliacutetico Como se ha visto en el Capiacutetulo IV la poliacutetica de tieshy

rras de la Municipalidad ha creado una situacioacuten sumamente confusa y compl~

ja en relacioacuten a la tenencia de la tierra de los asentamientos populares

Seguacuten JNV la ausencia de poliacutetica municipal adecuada para responder a la d~

manda masiva de legalizacioacuten de aacutereas criacuteticas ha impedido que las instit~

ciones viviendistas pudieran colocar preacutestamos hipotecarios para mejoramie~

to habitacional Las instituciones sin facultades legales para regulari shy

zar la tenencia exigencia baacutesica para opera~han postergado su accioacuten en e

sas aacutereas l No se han realizado proyectos conjuntos sobre el Municipio y

BEV-JNV para mejoramiento de los asencemiacuteenecs populares La uacutenica accioacuten del

BEV-JNV en el aacuterea del suburbio se redujo a la construccioacuten de 22 viviendas (Plan

Piloto del suburbio en 1973)

El actual Proyecto ~e Desarrollo Urbano (NA 2415-EC) ha impulsado a

fin de facilitar un programa de preacutestamos para vivienda en el Suburbio(y en

todas las aacutereas del proyecto) mecanismos para regularizar el problema de la

tenencia problema que el Banco Mundial reconoce como el aspecto maacutes diff

cil del proyecto Por una parte el ~ncejo Municipal resolvioacute que pueden

hipotecarse los tiacutetulos recibidos en donacioacuten ~ por otra se ha redactado

I Ponencia JNV Regional de Guayaquil Vivienda y Urbanismo Primer Con greso Nacional de Vivienda1974 ~ Resolucioacuten del Concejo Municipal de 5 de enero de 1979

- 157shy

un decreto que ha sido enviado al gobierno ~ara su afJrobac~oacuten que hariacutea lnshy

necesario que cada familia vaya una por una a la Municipalidad y al R~glSshy

tro de la Propiedad para que-se anote en su escritura y en el Registro que

su tiacutetulo puede ser hipotecado

Los teacutecnicos de JNV sentildealan que las altas normas de disentildeo y ~rbaniz~

cioacuten seguacuten paraacutemetros de paiacuteses desarrollado~ exigidas por el Municipio y

sus empresas a las instituciones viviendistas ha elevado los costos de cons

truccioacuten orientando por esta razoacuten su oferta hacia sectores medios El Deshy

partamento de Planeamiento Urbano de la Municipalidad en el ma~co del Proshy

yecto de Desarrollo Urbaacuteno estaacute prepa~ando nuevas normas pra que sean consi

deradas por el Concejo Municipal para comienzos de 1981 lo cual permitiriacutea

la realizacioacuten de proy~ctos de mejoramiento y de vivienda popular por pa

te del BEV sin perdir permiso especial cada vez

Varios teacutecnicos de la JNV concentran excesivamente la atencioacuten en los

obstaacuteculos operativos exoacutegenos a la institucioacuten derivados de los instrumenshy

tos legales y reglamentarios para llegar a soluciones habitacionales de maacutes ba jo cost~ lo cual lleva a subestimar los factores que derivan de la accioacuten

de la propia instituci~n encargada de plantear soluciones al problema de vi

vienda popular

6 Consideraciones sobre Disentildeo Urbano y Tecnologiacutea en la Produccioacuten Mashy i 1

siva

A partir de 1973 la JNV produce grandes conjuntos habitacionales _n

el norte y el sur de la ciudad de Guayaquil que si bien han contribudo a ex

tender la ciudad y consiguientemente los costos de urbanizacioacuten han s~~

nificado un avance en cuanto a la dotacioacuten de equipamientos colectivos y a

la importancia de espacios verdes

En estos conjuntos se establecen diferentes tipos de aacutereas aacuterea co

munal aacuterea residencial unifamiliar y aacutere~residencial multifamiliar Los

motivos esgrimidos para implantar bloques han sido razones de densificashy

y Ver en el anexo el listado de las urbanizaciones cons t ruiacutedas por La J1

ta Nacional de la Vivienda

- 158 shy

cioacuten ~ volumetriacutea de vista y de espacio Sin embargo la construccioacuten

de bloques no se ha generalizado porque -seguacuten argumentan los teacutecnicos de

la JNV- no gozan de acaptacioacuten entre los posibles usuarios de vivienda

La constatacioacuten de este comportamiento con respecto a los bloques

hasta ahora construiacutedos no autoriza a generalizar seriacutea necesario frenshy

te a las posibilidades de abaratamiento del ~ostodel terreno por unidad

de viviendas y frente a las posibilidad~s delimitar las aacutereas de expanshy

sioacuten de la ciudad investigar formas de disentildeo en altura que pudieran

ser aceptadas por los usuarios lo cual supone evaluar las experiencias n~

gativas anteriores a efectos de plantear nuevas alternativas Por otra

parte hay que tener en cuenta que loacutes apartantentos en bloques han sido en general las vivienda~ ofertadas de maacutes alto precio no soacutelo porq~ son las

viviendas con maacutes metros cuadrados construiacutedos sino porque se les asigna a

cada metro cuadrado de departamento toda el aacuterea que se considera comunal

del edificio llegando a la absurda situacioacuten de que una vivienda en altura

tenga igual asignacioacuten de tierra que una vivienda en planta baja

En el aspecto maacutes estrictamente tecnoloacutegico no se han utilizado teacutecshy

nicas de prefabricacioacuten adecqadas a la es~ala de produccioacuten que aceleren

los plazos de construccioacuten y abaraten el producto final 1hmpoco se han

realizado de acuerdo a los establecido por la Ley Orgaacutenica de la JNV (Ar~

2g) estudios de recurso~ para l~ construccioacuten

Actualmente al dirigir su accioacuten hacia sectores con menores recurshy

sos ~ se plantea el abaratamiento a traveacutes de la construccioacuten con espeshy

cificacionesmuy inferiores a las que venta usando anteriormente En el

predio de La Floresta en el sitio reservado para urbanizaciones futuras

se decidioacute impulsar un programa de vivienda popular contemplaacutendose una rea

lizacioacuten en dos etapas la primera de 2661 y la segunda de 2367 vivienshy

das Ademaacutes dentro del Programa de lotes y servicios del proyecto de o~

sarrollo Urbano de Guayaquil se prevee la construccioacuten ae viviendas pop~

lares en los lotes Alegriacutea (en el Norte) y la Floresta (Floresta Piloshy

to y

I Los programas de vivienda popular son Alegriacutea y Floresta pil~to en el marco del Proyecto con lotes con servicios y Floresta como programa pr~

pio de la JNV~BEV

- 159-

En un trabajo realizado en la ~aCultad de Arquitectura de la Uni

versidad ~e Guayaquil ~I se ha mostrado que en estos programas estatales

de vivienda popular se-reducen sustancialmente las normas relativas a la

organizacioacuten del espacio

l Las aacutereas de construccioacuten de las viviendas para sectores pop~

lares tienen menor cantidad de metro cuadrados por vivienda que los

que corresponden a las aacutereas de construccioacuten promedio de los otros

programas

CUADRO Nll 6

METROS CUADRADOS DE CONSTRUCCION DE VIVIENDA DE LOS

PROGRAMAS DE LA JNV-BEV

METROS CUADRADOS PROGRAMAS

1) 10 a 40 m2

2) 41 a 50 m2

3) 51 a 70 m2

4) 71 alOa m2

x ~ 618 m2

Alegriacutea laetapa 2da etapa Floresta lra etapa eL y S~

Alegriacutea 3ra etapa Floresta 2da etapa eL y S~ Las Aca- cias l

Las Acacias 1 La Primavera Los Sauces La Pradera 11 La Pradera 111 La Floresta l

La Pradera 11 Mapasingue 11 La Saiba Los Estero~ La Prashydera 1 Los Esteros 11 Los Sauces 11

Las viviendas de la ciudadela pop~lar el Guasmo se ubican en el tercer gr~

po

FUENTE Chaveacutez M op citbull

I CHAVEZ M Y otros La loacutegica de la implantacioacuten urbana de los lotes con servicio Tesis de Grado Ineacutedita 1980

- 160 shy

2 En los programas de vivienda popular la relacioacuten entre el aacuterea

uacutetil (vivienda) y las aacutereas de circulacioacuten y servicios comunales

es inferior a la de los programas anteriores

CUADRO N~ 7

RELACI0N AREA UTIL -AREAS De CIRCULACI0N

y SERVICIOS

1) 050 a 099

2~ 100 a 149

3) 150 a 156

PROGRAMAS

Mapasingue 11

Saiba II

Sauces 11

Pradera 111

Pradera 1 11

Sauces 1

Primavera 1

Acacias 111 111

Saiba 1

Floresta 11

Alegriacutea

Floresta 1

Floresta (L y S)

FUENTE lbid

En ~elacioacuten al disentildeo y construccioacuten de las viviendas populares en

el llamado a licitacioacuten (enero de 1980) del llamado Plan d~ Emergencia de

la Vivienda Popular de la ciudad de Guayaquil se dio una amplia libertad

para la presentacioacuten de las ofertas en cuanto a disentildeo superficie sisteshy

mas de construccioacuten y acabados en construccioacutenbullbull La razoacuten por la cual

se utilizoacute Elste sistema abierto es que se desea introducir en el Ecuashy

dor el sistema de prefabricacioacuten para la construccioacuten masiva de viviendas

- 161shy

pulares uacutenico sistema con el que seriacutea posible disminuir significativa menshy

te el grave deacuteficit de vivienda que existe en el Ecuador

La declaracioacuten anterior de la JNV muestra claramente que no se ha re~_

lizado hasta el presente investigacioacuten y experimentacioacuten tecnoloacutegica quele

permita a la institucioacutentilde tener criterios sobre los meacutetodos de prefabricacioacuten

adecuados a la realidad del paiacutes dejando a la~ empresas privadas en ~libershy

tad _para que ellas realicen las propuestas que hagan posible disminuir siciexcl

nificativamente el grave deacuteficit de vivienda que existen en el Ecuador _Al

mismo tiempo las empresas privadas se convierten en inteacuterpretes de las a

piraciones y de los comportamientos de sectores al plantear las viviendas

que ellas consideran adecuadas no previeacutendose la participacioacuten organizada de

los usuarios

7 El Caso de la Urbanizacioacuten La Pradera

El objetivo del trabajo en ~sta parte no ha sido plantear un-anaacutelishy

sis criacutetico de todos los aspectos del programa (socio-econoacutemicos espaciales

financieros administrativos) a fin de detectar la adecua~ioacuten y funcionalishy

dad de la accioacuten pUblica para enfrentar el problema habitacional Nuestro

objetivo ha sido maacutes modesto al limitarnos a determinar las -caracteriacutesticas

socio-econoacutemicas de los ha~itantes del programa su grado de satis-faccioacuten

con las viviendas y con la urbanizacioacuten En este sentido se deberaacute tomar

este estudio como una exploracioacuten en -el conocimiento de una temaacutetica que eshy

xige mayor- profundizacioacuten

La imposibilidad-de analizar ~n el tiempo disponible toda la inforshy

macioacuten recogida l~taraacute el trabajo a

La realizacioacuten de un breve anaacutelisis de los objetivos expliacutecitos

de lo programado expresados en las memorias urbaniacutesticasdelo~ pr~

yectos~ con respecto a los sectores sociales a los que se destina la

vivienda y las reales posibilidades de acceso

y El Univ~rso 8 de mayo de 1980

- 162shy

- La identificacioacuten de las categoriacuteas de ooupacioacuten y de los niveles

de ingresos a los que realmente ha llegado la oferta del BEV-JNV

Se han realizado noventa y seis encuestas estructuradas mediante la

aplicacioacuten deun formulario que cubrioacute las aacutereas suceptibles de obtener inshy

formacioacuten a traYeacutes de eacutentrevistas 11

El conjunto habitacional La Pradera esta situado al sur de la ciushy

dad en terrenos que pertenecieron a la Hacienda El Guasmo entre las avenishy

das 25 de jul~o al oeste los predios de la Facultad de Agronomiacutea al surel

riacuteo Guayas al este y la calle deacutecima de la CiUdadela Nueve de Octubre al

norte liacutemite urbano 1965

Este programa se ha desarrollado en tres fases

Pradera l Se iniciaron las obras en julio de 1973 y terminaron

en 1977 Se construyeron 1247 viviendas 795 viviendas unifamiliashy

res de una planta (tipos P3iexcl P3-T Y A2~ 44 viviendas unifamiliares

de dos plantas (V-2P) 408 departamentos 16 BM Y 20 BM 16) Y 34 loshy

cales comerciales

Pradera 11 Se iniciaron las obras en 1977 y se terminaron en

1978 Se construyeron 1276 viviendas 516 viviendas unifamiliares

de una planta 564 viviendas unifamiliares de ~os plantas 196 deshy

partamentos (BM 18 Y BM 16) Y 12 locales comerciales

Pradera IIIbull Se iniciaron las obras en 1979 las que continuacutean en

la actualidad Presenta tres sectores de vivienda que totalizan 457

(V~ y VIO) el tipo V9 es de una planta de crecimiento progresivo

Se le considera un programa experime~tal por aplicar varias altern

tivas en las especificaciones estructurales asiacute como en los acabashy

dos

11 Se trabajoacute a un nivel de confianza del 9550 y con un ~rgen de error 10 El procedimiento de seleccioacuten de la muestra el formulario y las modashylidades de aplicacioacuten del formulario se presentan en el anexo

- 163shy

Se ha seleccionado este conjunto habitacional porque se le consideran a

iexclas etapas primera y segunda como representativas de los programas de periacuteoshy

do de mayor volumen de produccioacuten de la JNV - BEV Y la tercera etapa como reshy

presentativa de la maacutes reciente tendencia de bajar los costos mediante utili

zacioacuten de nuevas formas constructivas y limitacioacuten de acabados

Con respecto a Pradera 1 la memoria urbaniacutestica del Proyecto diceco~

sideramos que su localizacioacuten dentro del aacuterea industrial cercana del Puerto

de mayor actividad en el paiacutes perfectamente conectado al resto de la ciudad

con dos viacuteas principales como la 25 de julio maacutes conocida como Quito y oDomi~

go Comiacuten es vaacutelida para desar~ollar una unidad de vivienda de intereacutes social

dirigida a estratos eeacuteonoacutemicos del orden de los S3000 a los 5000 mensuashy

les por familia~ Esto se escribiacutea en 1973 cuando el salario miacutenimo vigente eshy

ra de oS750 (decreto l4l3~ quiere decir que estaban refirieacutendose a familias

con ingresos entre 4 y 66 veces el miacutenimo vital

Las villas de una planta fueron adjudicadas entre diciembre de 1975 y

enero de 1976

Precio promedio S150000

Cuota Inicial (miacutenimo) SI 16000

Mensual promedio S 1000

Plazo 25 antildeos

Metros cuadrados construiacutedos 5848

Las villas de dos plantas fueron adjudicadas en abril de 1977

Precio promedio 5 382500

Cuota inicial miacutenima SI 45900

Mensual promedio SI 369750

Plazo 25 antildeos

Metros cuadrados construiacutedos 6270

Los departamentos en ~loque fueron adjudicados en maacuterzo pe 1976

Precio promedio~ SI 300000

Cuota inicial miacutenima SI 30000

middot

- 164 shy

Mensual promedio SI 2900

Plazo 25 antildeos

Metros cuadrados construiacutedos 8086 y 10096

Si se considera que las familias pueden disponer mensualmente de ha

ta un 25 de sus ingresos para pagar cuotas de amortlzaClon de prestamos p~

ra vivienda para adquirir una villa de Una pJJlnta se necesitariacutea un i~gr~

so mensual miacutenimo de 54000 para adquirir una de dos plantas el ingreso

deberiacutea ser superior a los 514788 y para adquirir un departamento el in

greso deberiacutea superar los S~11600

Si comparamos estos ingresos con los niveles de ingresos de la pobl~

cioacuten de Guayaquil para 1976 tenemos que el 30 maacutes pobre de la poblacLoacuten de

la ciudad no tiene posibilidades de acceder a las viviendas de maacutes bajoco

to dentro del programalas cuales constituyen un 61 de lo ofertado

(ver cuadro Na 8)

Con respecto a Pradera II en la memoria urbaniacutestica se expresa se

ha realizado un plan de vivienda capaz de alcanzar los estratos sociales de

ingresos econoacutemicos bajos bull Por estar situado el lote en el aacuterea indusshy

trial se ha pensado que las viviendas a construirse vayan a servir a la cla

se obrera que trabaja en dicho sector para quienes exclusivamente se ha

realizado este estudi9

Las villas de una y dos plantas fueron adjudicadas en 1977

Una planta

precio promedio 51 180500

Cuota inicial miacutenima 51 18000

Mensual promedio 51 1 200

Plazo 25 antildeos

Metros cuadrados construiacutedos 5848

Dos plantas

Precio promedio 5 252500

Cuota inicial minima 5 25250

Mensual promedio 5 1675

CUADRO Na 8

NIVELES DE INGRESOS DE LAS FAMILIAS DE GUAYAQUIL

-------------------------------~--------------------------------------------------------------- - - --- --- --

51 1976 51 1977 51 1979

Q85 1000 1222 14 2262

886 a 1769 1001 1999 1223 2443 53 8874

1780 a 2654 2000 2999 2444 3666 93 15486

2655 a 3539 3000 - 3999 3667 4489 118 19488

3540 a 4424 4000 4999 4890 - - amp111 109 18096

~4425 a 6194 5000 6999 6112 8556 174 28623 01 V1

6195 a 7964 7000 8999 8557 - 11001 9 bull3 15747

1965 a 9734 9000 - 10999 11002 - 13446 66 10962

9735 a 13273 11000 - 14999 23447 - 18336 76 12702

13274 a 22123 15000 - 24999 18337 - 30561 79 13137

22124 a + 25000 + 30562 + 26 4263

no declara ingresos 99 16530

TOTAL 1000 166170

-__-___ FUENTE INEC

Encuesta de Hogares 1977

I

- 16oacute shy

metros cuadrados construiacutedos 6270

Los bloques BM 16 fueron adjudicado~ en 1977

Precio Smiddot266000

Cuota inicial SI 28373

Mensual SI 1 773

Plazo 25 antildeos

metros cuadrados construiacutedos 8086

Los bloqu~s BM18 fueron adJudicados en 1978

Prec~o S475000

Cuota inicial Si 48650

SI 3116

Plazo 25 antildeos

metros cuacuteadrados construiacutedos 1006

Para poder pagar la amortizacioacuten correspondiente a las viviendas de maacutes

bajo precio de Pradera 11 se necesita en 1977 tener un ingreso superior a

los S4800 comparando con los niveles de ingresos de la poblacioacuten de Guashy

yaquil para 1977 obtenemos nuevamente que aproximadamente el 39 de la poshy

blacioacuten de la ciudad de menores ingresos no tiene posibilidades de acceder a

las viviendas de maacutes bajo costo dentro del programa que representa el 40 de

lo ofertado en esta etapa

La memoria descriptiva de Pradera 111 declara queEl programa hab~shy

tacional de Pradera 111 estaacute orientado a la implantacioacuten de viviendas que

representan un abaratamiento tanto en el costo de las mismas como en la u~

banizacioacuten tales que permiten adjudicar dichas viviendas a familias de bashy

jos ingrepos econoacutemicos entre los cuales se encontrariacutean solicitantes ue

han quedado al mergen de los programas construiacutedos por la institucioacuten De

alliacute que las caracteriacutesticas del terreno en ubicacioacuten asiacute como la planif~

cacioacuten de la Urbanizacioacuten como de la vivienda estaraacuten dirigidos por e~ta

orientacioacuten socio-econoacutemica y que representaraacute un programa experlrnental ~sshy

pecialmente en las formas de ~onstruccioacuten entrega de las viviendas e~~ec~

ficaciones y acabados

_ 167 _

La primera etapa de Pradera III fue adjudicada en 1979

Precio promedio 5 227500

Cuota inicial 5 22637

Mensual promedio 5 1509

Plazo 25 antildeos

metros cuadrados construidos 5880 - 3 dormitorios

La segunda etapa fue adjudicada ~n 1980

Precio promedio 5 217000

Cuota inicial 5 21639

Mensual promedio 5middot 1443

Plazo 25 antildeos

metros cuadrados construiacutedos 5880-3 qormitorios

Para poder pagar la amortizacioacuten correspondiente a las viviendas de Pra

III se necesita en 1979 tener un ingreso superior a los 55772 Comparanshy

do con los niveles de ingresosde la poblacioacuten de Guayaquil para iexcl979 obtene

mas tambieacuten en este caso que aproximadamente un 39 de la poblacioacuten de menoshy

res ingresos no tiene posibilidades de acceder a esta viviendas es decirque

no se han ampliado las capas sociales que pueden acceder a las viviendas de

maacutes bajo costo

CARACTERISTICAS OCUPACIONALES DE LOS ADQUIRIENTES DE LA PRADERA

Es ya un lugar comuacuten afirmar que las viviendas construiacutedas por el secshy

pUacuteb~ico han estado destinadas a las clases medias Nuestro intereacutes estaacute en i shy

dentificar a queacute sectores o estratos de las clases medias favorece la poliacutetical

habitacional del BEV-JNV en Guayaquil

En el formulario de entrevista se pidioacute una descripcioacuten detallada de la

ocupacioacuten desempentildeada por el jefe de la familia la cual fue codificada en

forma lo maacutes desagregada posible

A continuacioacuten reproducimos la lista de ocupaciones especiacuteficas que con

tienen los diferentes grupos ocupacionales

_ 168 _

a) Propietario de comercios minoristas propietarios de tiendas farshy

macias

b) Altos empleados jefes gerentes

c) Profesionales profesionales liberales maestros profesores teacutec

nicos

d) Propietarios de unidades de prestacioacuten de servicios talleres de

reparacioacuten servicios automotrices propietarios de taxis

e) Empleados empleados administrativos

f) Obreros obreros fabriles de empresas de materiales de construc

cioacuten y de servicios (se incluyen los choferes de taxis)

(ver cuadro Na 9 a continuacioacuten) bull

CUADRO Na 9

CATEGORIAS OCUPACIONALES DE LOS ADQUIRIENTES DE LA URBANIZACION

LA PRADERA (~)

PRADERA (1)

1 11 111 TOTAL

CATEGORIAS

1 Prop com mim 294 125 100 192 2 altos empleos 294 188 205 3 Profesionales 88 63 200 90 4 Prop presto servo 88 125 90 Subtotal 764 501 300 577 5 empleados 207 310 400 295 6 obreros 29 189 300 128

TOTAL 1000 1000 1000 1000

(1) Debe tenerse presente que la desagregacioacuten de los datos seguacuten etapas de la urbanizacioacuten disminuye la confiabilidad de la muestra

- 169 shy

La distribucioacuten de las ocupacionesen las diferentes etapas prese~

ta variacioRes significativas mostran~o Pradera 1 los mayores porcentajes

de estratos altos y Pradera IIIacute los mayores porcentajes de estratos bajos

El alto porcentaje de profesionales en Pradera 111 tiene que ser con una

distinta composicioacuten del estrato mientras que en Pradera 1 y 11 predomishy

nan los profesionales liberales en pradera III dentro de este grupo son t2

dos maestros o profesores La mayor homegene~d ocupacional de ~radera

111 se explica por la existencia de menores variaciones en los precios de las

viviendas cabe destacar lo expresado por la memoria urbaniacutestica d~ pr~

dera 111 las viviendas se destinaban exclusivamente a los trabajadores de

la zona industrial cercana a la urbanizacioacuten los datos muestran en cambio que ninguno de los obreros trabajan en esta zona

Se procuroacute indagar cuaacuteles son los recursos econoacutemicos que logran re

nir las familias y los gastos que realizan para satisfacer las necesidades

de sus integrantes para fijar los tramos de ingresos se adoptoacute el mismo cr

terio de la encuesta de hogares del INEC de 1977 deflactando los valores a

suczes de 1979 Para el primer intervalo se tomoacute como liacutemite inferior el s~

lario mnimo encorrezado en la poblacioacuten encuestada que es de SI 5 bull000 y se

agregoacute un uacuteltimo intervalo entre 46001 y 66000 que es el ingreso maacuteXimo

familiar resultante de la encuesta realizada (cuadro NA10)

Los resultados muestran que la media de ingresos de Pradera 1 es la

maacutes elevada mientras que la Pradera 111 es casi la mitad ocupando Pradera

II una situacioacuten intermedia La desviacioacuten tiacutepica es tambieacuten maacutes elevada en

Pradera 1 debido a que en este programa hubo mayor variabilidad en los precios

de las viviendas lo cual se relaciona con una mayor variabilidad en el monshy

to de los ingresos familiares

Una de lasmiddotmayores preocupaciones de las institucionesviviendistas

en materia de adjudicaci6n es la de establecer una proporcioacuten adecuadae~

tre la cuota de amortizacioacuten demiddot los preacutestamos de vivienda y los ingresos

familiares Las reglamentaciones del BEV permiten afectar hasta el 40 de

los ingresos en el pago del preacutestamo Se tEata de observar la relacioacuten

entre consumo e ingresos y entre cuota de amortizacioacuten e ingresos de los

adquirientes de viviendas de la urbanizacioacuten en es~udio Se relevoacute el

gasto mensual por familia en alimentacioacuten educacioacuten salud indumentashy

ria transporterecreaeioacutenequipamiento del hogar mejoramiento de la vi

vienda y amortizacioacuten del preacutestamo concedido por el BEV

170 shy

CUADRO Na 10

DISTRIBUCION PORCENTUAL DE LAS FAMILIAS DE LOS ADQUIRIENTES DE LA

URBANIZACION liLA PRADERA 11 SEGUN NIVELES DE INGRESOS

NIVELES

I

PRADERA

II III

TOTAL

5000 a

6112 a

8557 a

11002 a

12447 a

18337 a

30562 a

46001 aacute

6111

8556

11001

13446

18336

30561

46000

66000

59

29

88

29

207

500

29

59

1000

31

219

63

343

219

94

31

1000

100

500

200

100

100

1000

41

~7

202

68

242

324

54

41

1000

X

S

51 22772

13154

51 19388

10843

51middot 11 670

5077

La media y la desviacioacuten standard fueron calculados con los datos no agrupados

_ 171 _

CUADRO Na 11

RELACION CONSUMO-INGRESO~ y RELACION AMORTIZACION PRESTAMOS-INGRESOS

DE LOS ADQUIRIENTES DE LA URBANIZACION

LA PRADERA

Consumo Ingreso Amortizacioacuten Ingreso -x S X S

PRADERA 1 0919 0306 0092 0045

PRADERA 11 0907 0325 0128 0071

PRADERA II 0843 0249 0158 0062

Se constata la existencia de la maacutes alta relacioacuten consumo-ingreso en el

programa que tienen ingresos medios superiores y la maacutes baja relacioacuten entre

los que tienen ingresos medios maacutes bajos lo cual puede parecer contradictoshy

rio en apariencia sin embargo analizando la estructura del gasto se encuenshy

tra la explicacioacuten en las pautas de consumo de los estratos de ingresos maacutes

altos que incorporan nuevos rubros de gastos como vacaciones y viajes o aume

tan el porcentaje que dedican a equipamiento del hogar y mejoramiento de la

vivienda

Llama la atencioacuten la baja proporcioacuten de ingresos que se dedican a la amor

tizacioacuten en los tres programas siendo menor el esfuerzo econoacutemico para adqu~

rir la vivienda en lo~ programas de sectores de ingresos superiores

Un importante porcentaje de familias han realizado en el Uacuteltimo antildeo arre

910s en las viviendas auacuten en el programa que ha sido adjudicado el uacuteltimo ashy

ntildeo presentaacutendose casos de viviendas que han sido mejoradas antes de ser hashy

bitadas

- 172 shy

CUADRO Na 12

PORCENTAJE DE VIVIENDAS MEJORADAS Y PROMEDIO DEL GASTO EN EL

ULTIMO ARo EN BELACION AL SUELDO MENSUAL

- Viviendas Promedio del

mejoradas gasto

PRADERA 1 650 195

PRADERA II 625 316

PRADERA III 600 250

Delmiddot anaacutelisis anterior se deduce que los adquirientes de las viv iendas

son personas con mayor capacidad econoacutemica que la que corresponderiacutea de acue

do a las amortizaciones que deben paacutegar lo cual ~stariacutea vinculado a que no

se tQman en la investigacioacuten de ingresos el conjunto de los ingresos famili~

res o a que en el caso de propietarios de comercios minoristas y de propie~

rios de unidades de prestacioacuten de servicios se declaran ingresos inferiores

a los reales

Unaparte de los adquirientes de viviendas del BEV comprometiendO una

parte mayor de sus ingresos podriacutean acceder a otros sistemas de financiamie~

to en lugar de comprar viviendaaacute de menor precio para luego mejorarlas

Esta situacioacuten no se presentariacutea si en lugar de produc~r viviendas pashy (

ra una demand~ indeterminada el BEV-JNV frente a cada programa procediera a

identificar previamente el proyecto a los sectores sociales a los cuales qui~

re llegar sus niveles de ingresos sus pautas de consumo y sus aspiraciones

de vivienda y servicios

I Se han constatado casos de adquirientes reci~ntes en Pradera I~I que de-aic~-a la amortizacioacuten eritre-uumloacute 3 y un 5 de sus ingresos familiares

- 173 shy

Para lograrlo seriacutea necesario implementar mecanismos para especificar

las necesidades de vivienda en un proceso de interaccioacuten reciacuteproco entre la

institucioacuten y los sectores sociales organizados que busquen acceder a ella

CAP 1 TUL O VII

C O N C L U S ION E S

I

1 Sobre el Crecimiento urbano y el Problem~-Habi tacional de ~~yaquil

Guayaquil es la ciudad del Ecuador que tiene el mayor incremento abso

luto de poblacioacuten y la que presenta el mayor porcentaje de viviendas preshy

carias La produccioacuten de viviendas en la deacutecada del 70 se da mayoritariashy

mente fuera del sistema capitalista inmobiliario pUacuteblico o privado el 66

de las viviendas construiacutedas pertenecen al sector informal predominando

las formas artesanalel yo autoconstruiacutedas y Las respuestas espontaacuteneas

a las necesidades de vivienda de los sectores pupulares han sido la densif

cacioacuten del suburbio suroeste que ya se ha extendido hacia sus liacutemites natushy

rales conjuntamente con la agudizacioacutende las invasiones hacia el Norte y

hacia el Sur en terrenos pUacuteblicos o privados En ausencia de cambios sus

tanciales en las poliacuteticas del Estado la situacioacuten actual tenderaacute a empeoshy

rar en el futuro y

2 Sobre el Funcionamiento del Sector Inmobiliario

Paralelamente se desar~olla en Guayaquil el sistema capitalista de pr~

mocioacuten Ello se explica por el crecimiento general de la economiacutea de la deacute

cada del 70 la expansioacuten de los sectores medios y al tos le proporciona

la demanda solvente requerida la disponibilidad de divisa~ le permite sorshy

tear los estrangulamientos producidos por los problemas de abastecimientode

materialesde construccioacuten y el desarrollo del sector financiero le provee

del apoyo necesario

y Ver Cuadro Na 1 Capiacutetulo IV

y En el Graacutefico Na 1 Capiacutetulo 111 se constata el descenso del porcentashyje de satisfaccioacuten de necesidades de vivienda entre 1974 y 1977

175 shy

_176 _

La praacutectica de los promotores que controlan grandes extensiones de tie

rra en la periferia Norte conjuntamente con las invasiones de tierra por

los sectores populares contribuyen a la expansioacuten del crecimiento fiacutesico

de la ciudad con los consiguientes problemas en la provisioacuten de los servi

cios y en la elevacioacuten de los costos de urbaniacuteeacIeacuten

La industria de la construccioacuten en este periacuteodo presenta altas tasas~e

crecimiento observaacutendose importantes variaciones coyunturales Guayaquil es

la ciudad en la que el sector muestra el mayor dinamismo y menores fluctuashy

ciones de corto pla20 l La explicacioacuten de este comportamiento puede estar

vinculada al desarrollo del sector exportador de la Costa El estudio emshy

piacuterico de las vinculaciones de las fluctuaciones de la industria de la cona

truccioacuten con los procesos econoacutemicqs generales el anaacutelisis concreto de las

conexiones que se establecen con ~l restodei sector inmobiliario asiacute como

la consideracioacuten del funcionamiento de las unidades productivasdeGuayaqui~

son aspectos relevantes que no han podido ser abordados en el presente traba

jo

3 Sobre la Accioacuten Habitacional del Estado

El sector pUacuteblico financia el 67del total de viviendas construiacutedasen

el paiacutes destinadas fundamental mente a sectores medios No ha existido en

el Ecuador hasta el presente una poliacutetica nacional de vivienda pues la JNV

no ha cumplido con los cometidos que le fueran asignados por la ley que la

creoacute en cuanto a programacioacuten y coordinacioacuten interinstitucional Estatarea

es indispensable para optimizar la aplicacioacuten de los recursos en presencia

delas autonomiacuteas de los municipios del BEV del IESS y de los organismos de

desarrollo local y regional De las instituciones viviendistas la JNV yel BEV han sido las insti shy

tuciones que han mostrado mayor dinamismo en el periacuteodo construyendo la ( JNV

las viviendas de menor precio~ Ha podi~o desrrollar la produccioacuten dishy

recta de viviendas al amparo de cierta autonomiacutea de sectores de la tecnobushy

rocracialimitando el campo de accioacutendel capital promotor y constructor en

11 Ver grafico Na 1 ca~iacutetulo IV

II V~ grifico Na 1 Capiacutetulo V y cuadro Na 4 del mismo

- 177shy

base a una cierta divisioacuten de tareas dentro del sector construccioacuten l

El IESS ha financiado viviendas de maacutes alto precio promedio que

el BEV presentando tasas de crecimiento menores y ~ comportamiento maacutes

irregular~ La participacioacuten de la~ inversiones en preacutestamos para v~

vienda en el total de las inversiones de la institucioacuten t~ende a decreshy

cer asiacute como en general el valor de las presta3iones por afiliado En

cambio los preacutestamos a las instituciones estatales y las inversiones de

reatabilidad econoacutemica experimentan un sostenido ascenso lf

4 Sobre la Accioacuten Habitacional de la JNV y del BEV en Guayaquil

a) La contradiccioacuten entre la produccioacuten capitalista de vivienda y

la necesidad de ampliar a capas no solventes la dotacioacuten de viviendas se

manifiesta en la tendencia del actual gobierno de por una parteceder a

los capitales privados la produccioacuten de viviendas restringiendo el camshy

po de accioacuten de la JNV y por otra de ampliar los programas de vivienda

popula~ El Estado le otorga actualmente a esta institucioacuten un importan

te papel como mecanismo de alianza con sectores empresariales de la con~

truccioacuten y como mecanismo de negociacioacuten con los sectores empob~ecidos

proletarios y no proletarios papel que tradicionalmente se ha reservado

a la Municipalidad

b) La implementacioacuten de acciones de construccioacuten y mejoramiento en

los asentamientos precarios por parte de la Municipalidad y de la JNVc~

mo las que se estaacuten encarando actualmente cuenta con la importante lim~

tacioacuten de no partir d~ un diganoacutestico serio de estas aacutereas No existen

datosconfiables acerca de la poblacioacuten que habita en los asentamientos

precarios no estaacuten suficientemente estudiadas las caracteriacutesticas socia

les econoacutemicas y cult~ales de los pobladores no estaacuten especificadas

las formas de operacioacuten del mercado de tierras de estas zonas ni han s~

do analizados los diferentes tipos y modalidades de funcionamiento de las

organizaciones que alliacute han surgido

Ver paacutegina 142

~ Ver graacutefico NA 1 Capiacutetulo V

~ Ver cuadro NA 8 del capiacutetulo V y Graacutefico IIICapiacutetulo V

- 178 shy

e I La JHV no ha realizado ni ha impulsadO la r~lizacioacuten de investig~

cioacuten y ~imentacioacuten tecnoloacuteqica con el fin de abaratar el precio de las

viviendas y Como se ha IIOstrado en el anaacutel~sis de los componEDtes ciel pre

cio de las viviendas de un proqrama corresponde un 57 del precio total a co

tos directos e indirectos de la construccioacuten por lo cual es importante busshy

car procedimien~s que incidan en el abaratamiento de la construccioacuten Acshy

tualmente la JNV no seacute plantea la reduccioacuten d-l eesee de las viviendas para

sectores populares a traveacutes de la utilizacioacuten de nuevas teacutecnicas constructishy

vas o del empleo de materiales maacutes econoacutemicos sino por medio de especificashy

ciones DlUY inferiores a las utilizadas anteriormente dejando librada a la em shy

presa privada las propUestas de disentildeo y de sistemas de prefabricacioacuten y

eS) En el futuro ~e plantearaacute a la JNV-BEY el problema de la obtencioacuten

de tierras para sus pr09ramas Si bien hasta el presente han conservado ti

rras en reserva en el Sur de la ciudad producto de la expropiacioacuten realishy

zada en 1963 se plantearaacute en el corto plazo el probl~ de salir a comprar

tierras en zonas cada vez maacutes alejadas en ausencia de una poliacutetica municishy

pal de reserva de tierras urbanas

e) El anaacutelisis del caso de Laacute pradera muestra que ~a parte importa~

te de los adquirientes del BEY podrlan acceder a otros sistemas de financia-I

miento pues son personas cuya capacidad econoacutemica les permitiriacutea enfrentar

mortizaciones maacutes elevadas Esta situacioacuten revela que la JNV-BEV producen

para una demanda indeterminada de l~ que interesa fundamentalmente su cap

didad de pago Esta situacioacuten podriacutea evitarse si se tuviera informacioacuten pr

cisa sobre las necesidades de vivienda y sobre las caracteriacutesticas de los sec

tores sociales a los que se procura llegar Las exigencias de orden juriacutedishy

co y administrativo a las organizaciones cooperativas y el bajo nivel de las

reivindicaciones en torno a la vivienda han obstaculizado el proceso de inshy

teraccioacuten entre institucioacuten y sectores sociales organizados que posib11itariacutea

la especificaQioacuten de las necesidades de vivienda

Si bie~ los limites estructurales a la solucioacuten del problema de la

vivienda estaacuten dados por los niveles de salarios de los sectores populares

Soacutelo se cuenta con algunas experiencias aisladas

~ Ver paacuteg 159 Y siguientes

-resultante del modelo de apropi~cioacuten del excedente cuyas modalidades depe~

den de las condiciones particulares de vinculacioacuten al sistema caacutepitalista

mundial en una situacioacuten como iaacute ecuatoriana en que los sectores popul~

~es acceden en una iacutenfima parte al financiamiento pUblico ~s posible esp~

rar que mediando una racional utilizacioacuten de los recursos y un avanceenel

nivel de lucha de las organizaciones populare~ que tenga en cu~nta los r~

quicios que dejan las contradicciones entre las diferentes fracciones del

capital~ se logre un mejoramiento del problema habitacional

- -- - ---- --- -- - - - -- - --------- --- - -- --- - -- - - -- - -----

CUADRO Nll 1

VALOR DECLARADO DE LAS CONSTRUCCIONES 1968-1977

(_~ies e sucres de 197~)

ARos Pichincha Guaya~ Azuay El Oro TOTAL

---------------------------------------------~--------

1968 506299 237357 28650 14371 912136

1969 350503 235464 56496 61 840 822171

1970 455-060 208393 39467 13325 783597

1971 560287 188452 47681 27608 952027 I

1972 495101 273540 53251 20352 1003256 co

1973 750116 352154 68104 46907 1395457 w

1974 1187610 457124 fiO726 62521 1963043

1975 913737 710327 90726 53336 2d26225

1976 l 158438 937174 76688 58354 2535574

1977 1UO463 697379 11 7621 76247 2 734762

PUENTE INEC En ue s r a de Edific~liones (Permisos de construccioacuten lq68-1977)

ELABORJrON Prop i a

-------------------------------------------------------------------------------------------------------

CUADRO N5l 2

HUMERO Y VALOR DE CREDITOS OTORGAOOS POR EL B E V (miles sucres 1972)

GUAYAS PICHINCHA TOTAL Antildeos N~ Valor NIl Valor N2 Valor

1972 626 16334 1104 77251 1808 93583

1973 253 11809 738 37827 1272 49636

1974 277 7617 2061 87462 2485 95079

1975 1425 81459 1736 133538 3536 240990 ~

1976 1405 86915 1042 64790 3215 206903 O) iexcl

1977 2339 162229 1926 207731 5357 448134 I

1978 2498 190694 bull 1942 192451 6320 511322

1979 1278 121691 1811 155702 4613 397564

FUENTE Superintendencia de Bancos Memorias 1978y 1979

ELABOiCION Propia

CUAIlRQ N~ 3

NUMERO Y VALOR DE CREDITOS OTORGADOS POR EL IESS 1972-1977

(mile~ de sucres 1972)

SUCURSAL MATRIZ TOTAL Antildeos N2 Valor Valor Valor

------------------------------------------------------~ - - - - - - - - - - - _ _ - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -- - - - - - - - - - - - - -

1972

1973

1974

1975

1976

1977

1978

1979

496

525

939

612

1088

389

735

_

69203

74641

71922

48988

96362

39 579

FIL F41

1972

2308

2608

2682

3058

2532

2976

264868

291 549

272448

244661

312201

236498

31 ) Jl09

2468

2833

3747

3294

4146

2921

3711

3729

334071

336190

344370

293648

408563

276117

353841

401828

I

ro V1

FUr~[JTF DeIJltlrtamputo hmiddot Creacutedito de I IESS

E 1 H )RI JI IN Prop i a

CUADRO N2 4

(miles de sucres de 1972)

---------------------~---------------------------------------------------------------~---~~----------------

GUAYAQUIL QUITO TOTAL Antildeos Valor Valor Valor ------------------------------------------------------ ---~--- ------ - - -------- - - --- - - - - -- --- ~ - - - -- -- - -- --- -

1974 279 28105 1958 145949 3124 231 871

1975 342 50772 1560 186431 2615 287991

1976 619 70616 1236 190604 2419 329047 00 0

1977 908 111 704 1183 168348 2565 368417 I

1978 1016 142256 1129 186984 2727 401 721

1979 1 032 182013 1138 188998 2747 434746

bull --~--------------------------------~---------------------- - - - - --- - --- - - -- -- -- - - --- ------- -- -- --- --- - - - - - -

FUENTE Superintenoencfa de Bancos Memorias 1978 y 1979

ELABORACION Propia

CUADRO N2 5

VIVIENDAS PARTICULARES OCUPADAS SEGUN INGRESOS MENSUALES

DEL HOGAR EN QUITO Y GUAYAQUIL

1977

Ingresos mensuales

del hogar

QUITO GUAYAQUIL

- 1 000

1000 a 1 999

2000 a 2999

3000 a 3999

4000 a 4999

5000 a 6999

7000 a 8999

9000 a 10999

J 1 000 a 14999

15000 a 24999

25000 Y maacutes

no declarada o srshy

lOT T

ignora

2146

10434

15836

15096

14504

22570

13172

11174

11026

14800

i548

2590

140896

15

74

112

107

103

161

93

79

78

106

54

18

1000

2262

8874

15486

19488

18096

28623

15747

10962

12702

13137

4263

16530

166170

14

53

93

118

109

114

93

66

76

79

26

99

1000

I en

l I NTE 1NI I~II 11 s ta dI Hogares 1977

-189 shy

x METODOLOGIA DE LA ENCUESTA REALIZADA EN LA URBANIZACHN LA PRAshy

DERA DE LA JNV-BEV

lo Muestreo

El universo estuvo constituiacutedo por 2980 viviendas de la urbanishy

zacioacuten La Pradera de la JNV-BEV cuyo nuacutemero fue debidamente comprobado

Se extrajo una muestra de tipo simple al azar utilizando la tashy

bla de nuacutemeros aleatorios

La muestra total estuvo constituiacuteda por 96 viviendas El tamantildeo

dela muestra se determinoacute sobre el universo total prorr~teaacutendose los ca

sos proporcionalmente al nuacutemero de viviendas de cada etapa de construccioacuten

(Pradera I Pradera n Pradera nI) A3iacute mismo se obtuvo aleatoriamenshy

te un 15 de reemplazos a fin de sustituir los casos que no se pudieran

realizar

Con un 955 de confiabilidad se puede considerar que los resulshy

tados obtenidos en la muestra se repetiraacuten en el universo dentro del marshy

gen de error admitido de + ~O l

2 CUestionario

Se realizoacute un pretest despueacutes de tomar contacto con los pobladoshy

res de la urbanizacioacuten a fin de evaluar el funcionamiento del formulario

La prueba se realizoacute sobre un grupo de doce propietarios de viviendas eleshy

gidos al azar

En base a los resultados del pre-test y a las observaciones reall

zadas durante su aplicacioacuten se reest~ucturoacute el cuestionario

Se utilizoacute la tabla para determinacioacuten de una muestra de pntlarioacuten t1shy

nita de ARKIN Y COLTON TABLES FOR STATISTICIANS

- 190 shy

Elcuestionario se aplicoacute a los propietarios de las viviendas seshy

leccionadas mediante la muestra

Para la realizacioacuten del trabajo de campo se contoacute con la colabora

cioacuten de tres estudiantes universitarios de la ciudad de Guayaquil los que

fueron entrenados en el manejo del cuestionario

B I B L laG R A F I Abull

l ESTRUCTURA ECONOMICQ-SOCIAL y DESARROLLO URBANO bull

shyALVARADO L El desarrollo capitalista de Guatemala y la cuesti6n urbashy

na (Seminario sobre el problema de la vivienda en Ameacuterica La

tina) El Colegio de Meacutexico Meacutexico 1978 Mtmeo

AMIN S La Acumulaci6n a Escala Mundial Ed Siglo XXI Meacutexico 3ra Ed

1977 bull

AMIN S Desarrollo desigual Editorial Ciencia Marxista Medelliacuten Sf

AMIN S Coacutemo funciona el capitalismo El intercambio desigual y la ley

del valor Siglo XXI 3ra Ed Meacutexico 1977

ARCOS C Merchaacuten C Apuntes para una discusioacuten sobre los cambios en la esshy

tructura agraria serrana PUCE Quito 1976

11ARIAS A Las migraciones de la poblaci6n en la provincfa del Guayas Teshy

sis de Grado Facultad de Ciencias Econoacutemicas Universidad de

Guayaquil 1979

BARRos DE CASTRO A Una tentativa de Int~p-retaci6n del Modelo Histoacuterico Latinoamericano en Ameacuterica Latina Ensayos de Interpretaci6n Eshy

conoacutemica Ed Universitaria Stgo 1969

BECKER A Anaacutelisis industrial del aacuterea metropolitana de Guayaquil y su

regi6n Departamento de Planeamiento Urbano Municipalidad de

Guayaquil 1976

BECKER A Y Romero E Informe econoacutemico del Plan de Desarrollo Urbano de

Guayaquil Departamento de Planteamiebtoacute Urbano Municipalidad

de Guayaquil 1977

- 191 shy

BECKER A Y Romero E Anaacutelisis de los estratos residenciales en Guayashy

quil Opto de Planeamiento Urbano Municipalidad de Guayaquil

1976

BOURGUIGNON F Pobreza y dualismo en el sector urbano de las economiacuteas

en desarrollo El caso de Colombia Desarrollo y Sociedad Ndegal shy

Enero 1979 CEDE Universidad de los Andes

CALCAGNO E Algunas Reflexiones sobre el Desarrollo Regional a propOacutesishy

to del caso Argentino (Mimeo) sf

CARDONA R lILa urbanizacioacuten no controlada enColombia~ en Castells(cernp~

Imperiali~o y urbanizacioacuten en Ameacuterica LatinaEd Gustavo

Cilio Barcelona 1973

CARDOSO F Ferreira de Camargo Kowarik L 11 Consideraciones sobre el de

sarrollo de Saopaulo~ en Castells op cit

CASTELLS M La cuestioacuten urbana za edfc Siglo XXI 1976

CASTELLS M -La urbanizacioacuten dependiente endegAmeacuterica Lati~ (co~) op cit bull

CARRON JM El Proceso de Urbanizacioacuten en Ecuador 1962-1974 FLACSO

Quito 1977

CEPAL Estudio Econoacutemico de Ameacuterica Latina 1968 11 Parte La Distribucioacuten

Regional de la Actividad Econoacutemica

CEPAL Algunos Problemas Regionales del Desarrollo de Ameacuterica Latina vincu

olados con la Metropo1izacioacuten en Schteingart M Urbanizacioacuten y

Dependencia en Ameacuterica Latina SIAP Buenos Aires middot1973 bull

CEPAL Ecuador Desafiacuteos y Logros de la Poliacutetica Econoacutemica en la Fase de

Expansioacuten Petrolera Santiago 1919

CERO Una interpretacioacuten marxista de los procesos especiales o Revista Zo

na Abierta~ Espantildea Na 1 otontildeo 1974

_ l~3 _

CHIRIBOGAM qConformacioacutenHistoacuterica del Reacutegimen Agroexportador de la Cos

ta Ecuatoriana La Plantacioacuten Cacaotera l en Estudios Rurashy

les Latinoamericanos Vol ~Na 11978

EGAS R El Proceso de urbanizacioacuten dependienta en el Ecuador Universi

dad Catoacutelica de Lovaina 1974

ELIZAGA J C Macisco J Migraciones internasmiddot CELADE Santiago de Ch

le 1975

ESTRADA lCAZA J -Regionalismo y Migracioacuten Publicaciones del- Archivo

Histoacuterico del Guayas Guayaquil 1977

FARIA V Kowarick Lo Nun J Garciacutea B Lomnitz L Marginalidad urshy

banizacioacuten y poblacioacuten en Ameacuterica _La tina Revista

Mexicana -de Sociologiacutea Antildeo XL Vol XL Numl Enero-Marshy

zo 1978 UNAM

FLACSO El proceso de urbanizacioacuten en la actual etapa de desarrollo del

Ecuador El caso de Quito Seminario Marzo 6 al 18 1978

FRENKEL R El Intercambio desigual en el Comercio Interregional (mecashy

nog) sf

GARZA G Modo de Produccioacuten Urbanizacioacuten y concentracioacuten econoacutemico-esshy

pacial (mimeoJ Meacutexico Septiembre 1979 Colegio Meacutexico

HAMERLY MT Historia social y econoacutemica de la antigua provincia de Guashy

yaquil 1763-1842 -Publicaciones del Archivo Histoacuterico del

Guayas Guayaquil 1973

HARDOY y otros (comp) Ensayos histoacuterico-sociales sobre la-urbanizacioacuten sraquo

en Ameacuterica Latina Ediciones SIAP Buenos Aires

HARVEY D Urbanismo y desigualdad social Siglo XXI Madrid 1977

- 194 shy

HIRSCHMAN A Enfoque Generalizado del Desarrollo por Medio de Enlaces

con Referencia Especial de los Productos Baacutesicos sf

JARAMILLO S Sobre la macrocefaliacutea urbana en Ameacuterica Latina Desarroshy

110 Y Sociedad Na Lmiddot Enero 1979middot CEDE Universidad de los

Andes

KOWARICK L El precio del progreso Crecimiento econoacutemico expoliashy

cioacuten urbana y la cuestioacuten del medio ambiente

(Universidad de San Pablo) Mimeo sf

LARREA C Aug~ y Crisis de la Exportacioacuten bananera en Ecuador pn_~s~yo

Interpretativo (Versioacuten preliminar mecano~ 1978

LARREA C Estructura Social crecimiento econoacutemico y necesidades baacute~icas

en el Ecuador CLAEH Doc Na 15 Montevideo Junio 1978

LIPIETZ A El capital y su espacio Siglo XXI Meacutexico 1979

MIDDLETON A Distribucioacuten del Gasto Puacuteblico y Migraciones Internas en el

Ecuador FLACSO Quito 1979

MONCADA J Y Villalobos F Distribucioacuten del ingreso estructura produ~tishy

va y alternativas de desarrollo Quito FLACSO 1977

MtJ1toz H de Oliveira O Stern C II Mi gr ac i oacuten y marginalidad ocupacional

en la ciudad de Meacutexico en Caste11s imperialismo y urbanishy

zacioacuten en Ameacuterica Latina op cit

OLIVEIRA Fco La economiacutea brasiientilde~ criacutetica de la razoacuten dualistaTrimesshy

tre Econoacutemico Meacutexico Vol XL (2) abril-junio 1973

PALASTRANA L Pan Techo Poder Ediciones SIAP

PERAHERRERA L La formacioacuten de suburbio y la especulacioacuten inmobiliaria

Difusioacuten Econoacutemica Na l Antildeo 15 1977

middot 195 shy

PRETECEILLE E Besoins sociaux et capitalisme monopoliste d Etaten Deshy1

caillot M Preteceille E Terrail J P Besoins et Mode

de ProductionEd ~ociales Pariacutes 1977

PINTO A Naturaleza e Implicaciones de la Heterogeneidad Estructural en

Ameacuterica Latina en- Tres ensayos sobre Chile y Ameacuterica Lati shy -- shy~ Ed Solar Buenos Aires

PINTO A uConcentracioacuten del Progreso Teacutecnico y de sus frutos en el Desashy

rrollo Econoacutemico de Ameacuterica Latina~ en Ameacuterica Latina

Ensayos de InterpretacioacutenEconoacutemica Ed Universitaria

Santiago 1969

PREALC Situacioacuten y Perspectivas del ~pleo en Ecuador OIT Qu~to

1976

PUIG J La oonflictualidad urbana Revista de Sociol09iacute a Na 3Univershy

sidad Autoacutenoma de Barcelona 1974

QUIJANO A Dependenciacutea Urbanizacioacuten y Cambio Social en Latinoameacuterica

Mosca Azul Ed Lima 1977

QUIJAN~ L La formacioacuten de un universo marginal en las ciudades de Ameacuteshy

rica Latina~ en Castells Imperialismo y urbanizacioacuten en

Ameacuterica Latina op cit

ROFMAN A Romero L Sistema Socioeconoacutemico y Estructura Regional en ~shy

gentina Ed Ammorrortu Buenos Aires 1973

SANTOS M La urbanizacioacuten dependiente en Venezuela~ Castells op cit

SAPOZNIKOW J Baquero M Mendoza G Colombia un caso particular de con~

N21centracioacuten urbana en Ameacuterica Desarrollo y Sociedad

Enero 1979 CEDE Universidad de los Andes

SCHTEINGART M (comp) Urbanizacioacuten y Dependencia en Ameacuterica Latina SIAP

Buenos Aires 1973

- 196 shy

SCHTEINGART M Y Torres H -Estructura interna y centralidad en metroacuteshy

polis latinoamerica~ en Castells M Imperialismo y Urbashy

nizacioacuten en A Latina op cit

SCH TEINGART M El sector inmobiliario capitalista y las formas de aproshy

piacioacuten del suelo urbano el caso de Meacutexico (S~minar io so

bre el problema de la vivienda en Ameacuterica Latina) El Coleshy

gio de MeacutegicQ Meacutexico 1978 Mimeo

SINGER P Economiacutea poliacutetica de la urbanizacioacuten Siglo XX~ 2da Ed

1977

n bull SINGER P Migraciones internas en A Latina Consideraciones teoacutericas so

d iacute 11 11 bre su estu 10 en Caste s op C1t

SINGER P 11Urbanizacioacuten dependencia y marginalidad en Ameacuterica Latina~ en

Castells op cit

TOPALOV C La urbanizacioacuten capitalista Coleccioacuten Ruptura y Alternati shy

vas Edto Edicol Meacutexico 1979

N221TORRES H La estructura interna de la ciudad Revista SIAP Vol VI

Marzo 1972

UNlKEL L El desarrollo urbano de Meacutexico Diagnoacutestico e iacutemplicaciones fushy

turas Colegio Meacutexico 1976

UNlKEL L Y Necochea A (comp~ Desarrollo Urbano y regional en Ameacuterica Lashy

tina Problemas y Poliacutetica~ El Trimestre Econoacutemico FCE Meacute

xico 1976

URDANETA M Costos del Desarrol~o Urbano SIAP Vol VII N2 25 Marzo

1973

VERDUGA C El proceso econoacutemico ecuatoriano contemporaacuteneo (Anaacutelisis del

periacuteodo 1972-75) Ecuaqor HOY Siglo XXI 1978

- 197 shy

u __ 1WEISSLITZ J M~grac~on rural e integracion urbana en el Peru en Casteacutellsiexcl

Imperialismo y urbanizacioacuten en Ameacuterica Latinaop cit

11 ASENTAMIENTOS URBANOS Y VIVIENDA

AGUIRRE B Formas de Acceso a la vivienda de los sectores sociales de bashy

jos ingresos Informe final de investigacioacuten Buenos Aires 1977 CEUR

BOLIVAR T La produccioacuten de los barrios de ranchos 1- elpapel de los poshy

bladores del Estado en la dinaacutemica de la es~ructura urbana

del aacuterea metropolitana de Caracas Sep 1977

BECKERA y Romero E Anaacutelisis de los estratos residenciales en Guayashy

quil Departamento de Planeamiento urbano Municipalidad de

Guayaquil 1976

CEPAL-PNUD Proyecto de pobre~a c~~tia Las condiciones de habitacioacuten

un anaacutelisis de cobertura de servicios baacutesicos de Ameacuterica Lashy

tina Versioacuten Mimeo~ 1979

CEPAL-BID Niveles y composici~~~el ~~sto de la vivienda en Ameacuterica_Lati shy

na ATNTF 606-55 Santiago de Chile 1968

CONSULTEC Estudio del mercado de la vivienda en Guayaquil Guayaquil

1978

OPTO DEANTROPOLOGIA Estudio de las barriadas limentildeas Universidad Ma

yor de San Marcos de Lima Lima 1966

ENGELS F El problema de la vivienda Akal Ed Madrid 1977

ETCHEVERRY C y colaboradores Deacuteficit habitacional en la ciudad de Bueshy

nos Aires Revista SIAP Vol IX N2 35 Sep 1975

- 198shy

FUNDACOMUN-ILDIS-Cordiplan (comp~ La Vivienda Popular en Ameacuterica Lati shy

~ 1979

HARDOY J La vivienda de los pobres SIAP Vol X Na 4 Dic 1976

HENRY E El consumo urbano y sus expresiones en los asentamientos urbashy nos populares SIAP Vol X Na 39 Sep 1976

K~~ICK L Explotasao e reprodu9ao da forya de trabalho notas sobre

o problema da hibitayao urbana do Brasil Univer$id~d de

Sao Paulo 1978

LARREA C Diagnoacutestico del problema de la vivienda en el Ecuador Semi

nario de Marginalidad Urbanizacioacuten y vivienda gf

LOMNITZ L Coacutemo sobreviven los marginados Siglo XXI Meacutexico 1978

MARULANDA N R Y Ayal~ U La reproduccioacuten de la fuerza de trabajo en

las grandes ciudades colombianas Desarrollo y Sociedad Na

l 1979 CEDE Universidad de los Andes Colombia

MONTARo J Los pobres de la ciudad en los asentamientos espontaacuteneos S

glo XXI Meacutexico 1976

MORARUBIO R La extrantildea definicioacuten de la vivienda de intereacutes social

Revista SIAP Vol 1 Na 1 Marzo 1967

NUREZ o Pradilla E Schteingart Martha Notas acerca del problema de

la vivienda en Ameacuterica LatinaMeacutexico 1978

PERAHERREI~ A Y varios Marginalidad y miseria urbana Tesis de grado

Facultad de Ciencias Econoacutemicas Universidad de Guayaquil

1976

RODRIGUEZ A Y Villavicencio G Notas para la discusioacuten del problema E~

la vivienda en Ameacuterica Latina El caso de Guayaqyil Serle

Documentos Ciudad Na 03 Junio 1979

- 199 shy

ROSENBLUTH G Proyecto de Pobreza Criacutetica en Ameacuterica Latina Necesishy

dades de vivienda y demanda efectiva en Ameacuterica Latina

CEPAL Documento restringido ECEPAL PROY 1IR 3730

noviembre 1979

EJU~lLLANA A Anaacutelisis econoacutemico del problema de la vivienda Edicio nes Ariel Barcelona Abril 1972

III EL SECTOR lNMOBILIARIO la renta de la tierra la industria de la

construccioacuten la industria de materiales de construccioacuten el financiamien

too

-ALTIMIR o La situacioacuten habitacional argentina Estudios sobre la eco~

nomiacutea argentina Agosto 1968 NlI 2

ARAUD Ch Y otros La construccioacuten de vivienda y el empleo_ en Meacutexico

El Colegio de Meacutexico Meacutexico 1975

ASCHER F Lucas Ch L industrie du bitimentmiddot des forces productives a libeacuterer Economie et Politiqueo NlI 236 1974

BOLIVAR T Y Lovera A Notas sobre la industria de la construccioacuten en

Venezuela Los Teques Venezuela Mayo 1978 (versioacuten prel

minar) bull

CARRION D Y otros La renta de suelo urbano El caso de Quito ciushy

dad CAE Quito 1979

IJCHEETMAN R El sector privado de la construccioacuten Patroacuten de dominacion

en Imperialismo y urbanizacioacutenop cit bull e

DE MAl1OS PEREIRA R Problemaacutetica de los usos del suelo urbano Revista

SIAP Vol II N- 44 Dic 1977

- 200 shy

GEISSE G Sabatini F Renta de la tierra heterogeneidad urbana y meshy

dio ambiente Mimeo sf

INDOVlNA F (compJ El despilfarro inmobiliario Ed G Gili Barce

lona 1977

JARAMILLO S Apuntes para un estudio de las formas de produccioacuten del

espacio construiacutedo en Bogotaacute CEDE Bogotaacute 1978

JARAMILLO S Financiacioacuten de la produccioacuten privada de vivienda en Colomshy

bia 1930-1977 (Grupo de trabajo El problema de la vivienshy

da en Ameacuterica Latina 11 reunioacuten) Caracas 1979

LANCER Moreno Urdaneta La tierra y la vivienda en la poliacutetica del Esshy

tado venezolano desde 1974 Vol XII Na 46 Junio 1978 I

SIAP

STRAGIER J El mercado de la vivienda en la economiacutea social de merca~o

Revista Mensaje Vol XII Na 25 1978 Santiago de Chile

VlTELLI G Estudio sobre materiales de construccioacuten El trimestre Econoacute

mico 1978

lOPALOV C La urbanizacioacuten capitalista Coleccioacuten Ruptura y Alternati

vas Edit Edicol Meacutexico 1979

YUJNOVSKY O y Clichevs)tyN El sector concentrado de la construccioacuten

en la Argentina Revista SIAP Vol XII N~ 47-48 Dic1978

YUJNOVSlCY O Notas de investigacioacuten de configuracioacuten interna j_p~liacutetica

de uso del suelo Ediciones SIAP Vo1 IX Na 35 Septiemshy

bre 1975

- 201 _

IV ESTAOO Y POLITlCAS URBANAS

ARELLANO J P lementos para una pOliacutetica de vivienda social Estushy

cios CIEPLAN Na Soic 1976 Santiago Chile

BEDRAa M Poliacutetica de vivienda y equipamiento social Revista Lati shy

noamericana de estudios urbano-regionales EURE Vol 111

Julio 1972

BROWNE E Geisse G Planificacioacuten para los planificadores o para el

cambio sociaren Castell~ Imperialismo y urbanizacioacuten en Ameacuterica Latina op cit

CASTELLS M Crisis de Estado consumo colectivo y contradicciones urbashy

nas (Mime~) Universidad Central de Venezuela 1978

CASTELLS (comp~ Estructura de clases y poliacutetica urbana en Ameacuterica Lati shy

n2 Ediciones SIAP Buenos Aires 1974

CHAVEZ M Y otros La loacutegica de la implantacioacuten urbana de los lotes

con servicios Tesis de Grado Facultad de Arquitectura

Universidad de Guayaquil Ineacutedita 1980

GARZA G Schteingart M La accioacuten habitacional del Estado de Meacutexishy

co El Colegio de Meacutexico 1978

HAROOY JI

Tabaky F Vivienda y politicas de desarrollo urtgtano en Brashy

sil SIAP Vol VII Na 27 Sep 1973

HARDOY J Y Moreno O Primeros pasos de la Reforma urbana en Ameacuterica

Latina~ en Imperialismo y Urbanizacioacuten en ~eacuterica Latina ~

(comp) Castells op cit

HARLOE M La vivienda y el estado uacuteltimas innovaciones en el Reino U

nidouen Revista Internacional de Ciencias Sociales Vivienshy

das Humanas de la tradicioacuten al modernismo Vol XXX Na 3

1978

- 202 shy

HARLOE M 11 Marx1

bull sm the state and the urban question en Crouch C(ed)

British Political Sociology Yearbook London 1978middot

KUSNETZOFF K F poliacutetica de vivienda o poliacutetica y vivienda Una evashy

luacioacuten demiddotla experiencia chi~na Vol IX Na 33 Marzo

1975 SIAP

LOJKiexclNE J Le marxismereacutetat et la question urbaine Paris Presses U

niversitaires de France 1977

LUNGO M Las poliacuteticas del estado hacia los asentamientos populares urshy

banos la reproduccioacuten de la fuerza de trabajo y las reivinshy

dicaciones urbanas Mime~ sf

NUREz o Infonavit Un sistema corporativo para salarios bajos (Sem~

nario sobre el problema de la vivienda en Ameacuterica Latina) El

Colegio de Meacutexico Meacutexico 1978 Miacutemeo

OtCONNOR Estado y capitalismo en la sociedad norteamericana Ed Pe

riferia Buenos Aires 1974

ODqNNEL G Y Oszlak O Estado y poliacuteticas estatales en Ameacuterica Lati shy na Hacia una estrategia de investigacioacuten CEDES CLACSO Na4

PALMA E Santuentes A poliacuteticas estatales en condiciones de movilizashy

cioacuten social Las poliacuteticas de vivienda en Chile (1964-1973)

ILPES1979

PRADILLA CE uLa poliacutetica urbana del estado colombiano

~

en Castells M

Estructura de clases y poliacutetica urbana en Ameacuterica Latina 22

cit

bull bull ti

PUMARINO Gbull La polltlca de vivienda y el desarrollo urbano en Chile en

Castells Imperialismo y urbanizacioacuten en Ameacuterica Latina op

cit

----

- 203 shy

VILL1WICENCIO G La poliacutetica de _vivi~~~_ d_e ~9s go~ienos ~e las F~

AA ecuatorianas~_~~~~JJ_~Z (~~~e~tos ~~ra su discushy

sioacuten) Mimeo sf

WALTON J poliacutetica de clases y poliacutetica de asentamientos humanos Re

vista SIAP N2 49 Vol XIII Marzo 1979

ZEVALLOS J Notas 2_etod9oacutegicas para el estudio de as poliacuteticas estashy

tales Documento preparado para el 11 Congreso Ecuatori~

no de Sociologiacutea (Cuenca octubre-noviembre 1979) PUCE

ZICCARDI A poliacuteticas de viviendas y mov~mientos urbanos _El ~a~~_de

Buenos Aires Informe final de investigacioacuten Buenos Aishyres 1977 Instituto Torcuato de Tella

V LUCHAS REIVINDICATIVAS URBANAS

ALVARADO L Notas sobre las perspec~~as_teoacutericas e~ el an~li~is ~~ las

luchas reivindicativas urbanas Guatemala 1979

BORJA J Movimientos socialesmiddoturbanos Ediciones SIAP 1975 Buenos Ai

res

lCASTELLS M Chadwick M T Cheetkam R y otros Campamentos de Sanshy

tiago Movilizacioacuten urbana1

en Imperialismo y Urbanizacioacuten

Edt GG 1973

CASTELLS M Movimientos sociales urbanos Siglo XXI Buenos Aires 1974 t---shy

CASTELLS M y otros Campamentos de Santiago Movilizacioacuten urbana en

Castells Imperialismo y urba~izacioacuten 9~ cit

CORAGGIO J L Novelle T Schteingart M Organizacioacuten espacial Proceshy

sos sociales y luchas urbanas en ~~~o~~acion~~ Scj~l~~~shy

pitalistas El Colegio de Meacutexico Meacutexico 1977

_ 204 _

DUQUE J Pastrana E La movilizacioacuten revindicativaJ1a_n~~=-_~~=- ~~shy

tores popular~ en Chile 1964-1972 Revista Lat iacute ncame ri cashy

na de Ciencias Sociales FLACSQ Sumario N2 4 Santiag( Je

Chile

ECKSTEIN S Contextos de conocimiento controles directos e indirecshy

tos sobre los mexicanos pobres urbanos Revista mexicana de

ciencia poliacutetica Antildeo XX N~ 80 abril-junio 1975

GIUSTI J Rasgos organizativos en el poblador marginal urbano latinoashy

mericano Revista Mexicana de Sociologiacutea Vol XXX N~ 1

MARMORA L IEl estudio histoacuterico estructural de los movimientos poblaci~

nales en Ameacuterica Latina su aplicacioacuten al caso argentino Cas

te11 s Impe r ial i smo 1_urbani zac ioacuten ~ i t

MOISES J A Contradi~o~s urba~~~_~stado e movimientos sociais Revis

ta de Cultura y poliacutetica CEDEC Antildeo 1 Na l Agosto 1979

MOISES J A Clases popul~r_~~~~~~ticipliacp~liacute ~~P~t~~~uzbano

en Osasco e P1rituba Documento Mimeo sf

~EZ O Formas de control e integracioacute~ de las masas urba~s de a ciushy

dad de Meacutexico Mime~ sf

ZICCARDI A Machado da Silva L Notas para uma discuss~6 ~~b-~~-Movi_shy

mientos sociais urbanos- Enda y SIAP Meacutexico 1979

Page 2: BIBLIOTECA· flDirector de Tesis: Carlos Larrea, ,.: .c .,~ ,~, COLF,CCIOH TESIS La Facultad Latínoame icana de Ciencias Sociales (FLACSO) es un organismo internacional de carácter

COLECCION TESIS No 4

LA ACCION HABITACIONAL DEL ESTADO EN GUAYAQUIL 1972 -1979

MARIA DEL ROSARIO AGUIRRE

Tesis presentada en la I Maestriacutea en Estudios del Desarrollo en la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales

Sede Quito 1980

Director de Tesis Carlos Larrea

c

~

~

COLFCCIOH TESIS

La Facultad Latiacutenoame icana de Ciencias Sociales (FLACSO) es un organismo internacional de caraacutecter regional y a ttoacutenomo consrituiacutedc pr los paiacuteses latinoamericanos y del Caribe paa promover la ensentildea iza e investigacioacuten en el campo de las Ciencias Sociales

La FLACSO fue creada por los Estados de Ameacuterica Latina y el Caribe en 1957 en la Confeshyrencia Latinoamericana de Ciencias Sociales r-alizada en Riacuteo de Janeiro Actualmente FLACSO cuenta con Sedes y Programas Acadeacutemicos en Buenos Aires Costa Rica La Paz Meacutexico Quito Riacuteo de Jneiro y Santiago de Chile

Dentro del progiexcl1lma de docencia FLACSO desarrolla cursos de Maestriacutea en diversos paiacuteses En Ecuador la Sede Qrito lleva adelante la Maestriacutea en Ciencias Sociales con Mencioacuten en Estudios del Desarrollo j la Maestriacutea en Historia Andina La primera ha tenido ya dos vershysiones en 1979-80 y en 1982-83 La Maestriacutea en Historia Andina se ha iniciado a partir de 1984

Productos de las dos primeras Maestriacuteas en Ciencias Sociales con Mencioacuten en Estudios del Desarrollo han sido la elaboracioacuten de cuarenta ) siete tesis de las cuales cuarenta y una han sido sobre temaacuteticas de la realidad ecuatoriana y seis sobre otros paiacuteses de la regioacuten Dichas tesis han sido elaboradas por estudiantes de diversos paiacuteses de Ameacuterica Latina y del Ecuashydoro Ello se vincula con la orientacioacuten del pr0glm1a acadeacutemico de esta Maestriacutea que estableshyce que la investigacioacuten salvo contadas excepciones debe realizarse sobre el Ecuador en funshycioacuten de que los estudiantes desarrollen investigaciones para sus tesis de fuentes directas bajo la supervisioacuten de los profesores-investigadores de la FLACSO Sede Quito De esta forma se consiguen varios objetivos Los estudiantes mejoran notablemente su capacidad corno invesshytigadores en diversos campos de la realidad social por un lado Por otro el Ecuador recibe perioacutedicamente un fundamental aporte en el proceso de conocimiento de su realidad econoacuteshymica social y poliacutetica

Las tesis elaboradas en las dos Maestriacuteas desarrolladas en FLACSO Sede Quito han sido mashyterial de consulta permanente por diversos acadeacutemicos investigadores funcionarios puacuteblicos etc en la institucioacuten Algunas de ellas han sido editadas parcialmente en forma de artiacuteculos y otras de libros Al tiempo que FLACSO se encuentra estimulando a algunos de SI1S graduashydos para transformar sus tesis en libros a ser publicados por la entidad ha parecido importanshyte editar las-tesis demayor valiacutea producidas parricularmente las que han analizado temaacuteticas referidas a el Ecuador

En las Maestriacuteas de FLACSO Sede Quito han participado y participan estudiantes de Argenshytina Bolivia Brasil Colombia Costa Rica Cuba Chile Ecuador El Salvador Estados Unishydos Guatemala Honduras Meacutexico Nicaragua Panamaacute Peruacute Puerto Rico Trinidad Tobago Uruguay y Venezuela Ello es reflejo al igual que la composicioacuten de los docentes e investiacuteshygadores de la FLACSO Sede Quito de la importancia del-esfuerzo que se realiza en la consshytruccioacuten de un pensamiento latinoamericano en ciencias sociales el que al mismo tiempo se nutre de la profundizacioacuten en el conocimiento especiacutefico de cada realidad nacional

Al oner en contacto con un ciacuterculo maacutes amplio de lectores los resultados del trabajo acadeacuteshymico de FLACSO Sede Quito esperamos que ello contribuya a desarrollar las ciencias soshyciala en el Ecuador y Ameacuterica Latina y al mismo tiempo que este conocimiento fortalezca pol eicas destinadas a mejorar la calidad de vida de los pueblos latinoamericanos

La LACSO Sede Quito quiere dejar constancia que los Programas de Maestriacutea de la instishytucioacuten en Quito se desarrollan gracias al generoso apoyo del Estado Ecuatoriano del Minisshytero de Cooperacioacuten de Holanda del Instituto de Cooperacioacuten Iberoamericana de Espantildea y de a UNESCO

JAIME DURAN BARBA Director FLACSO Sede Quito

middot1

TESIS APROBADAS EN LA PRIMERA MAESTRIA EN CIENCIAS SOCIALES

cON MENCION EN ESTUDIOS DEL DESARROLLO FLACSO SEDE QUITO 1980

AGUIRRE Mariacutea del Rosario La accioacuten habitacio~al qel Estado en Guayaqu1l 1972-1979

ALFARO Rubeacuten Movilidad espacial de la fuerza de trabajo en el vashylle alto de Cochabamba 1971-1978 iquestUn proceso de seshymi-proletarizacioacuten por cambios producidos en las rela ciones de produccioacuten y reproduccioacuten de la fuerza de trabajo

BALAREZO Susana viacuteas de desarrollo y economiacutea campesina el caso Cashyntildear

BOCCO Arnaldo Economiacutea poliacutetica del petroacuteleo ecuatoriano 1972-1978

BRAVO Gonzalo Movimientos sociales urbanos en Quito

~ANELOS Franklin Colonizacioacuten y viacuteas de desarrollo el caso de la pashyrroquia Pedro Vicente Maldonado

FERRIN Rosa Transformacioacuten en las relac10nes sociales de producshycioacuten en el agro serrano el caso Totorillas

iARCIA Rafael La seguridad social en el Ecuador anaacutelisis social p~

liacutetico e institucional

JEFFERS Joy C Development strategy and natlonalisation in the 011 industry of Trinidad Tobago The case of Shell Tr1 nidad Limited

LLOVET Ignacio Procesos agrarios e 1nnovaC10nes tecnoloacutegicas el cashyso de la produccioacuten de la papa en la Sierra ecuatoriashyna

MARTINEZ Vicente De la cr1S1S de representaciQn poliacutetica de 1975 al es tablecimiento de un nuevo reacutegimen e el Ecuador anaacute=shylisis de la coyuntura 1976-1979

PALAN ZOnia Tecnologiacutea productores y poliacutetica estatal el caso del trigo en el Ecuador

PE~A Elvira Las Caacutemaras de Produccioacuten y el proceso de reestructura cioacuten juriacutedica del Estado ecuatoriano (1977-1979) shy

PONCE Alicia Desarrollo urbano de Quito y problema habitacional

PORTILLO Alcidia Cooperativas diferenciacioacuten campesi~a y particip~

cioacuten poliacutetica

RODRIGUEZ Gustavo Estado e industria manufacturera en Bolivia (1952shy1956) Antecedentes y desarrollo

ROZAS Patricio Estado autoritario grupos econoacutemicos monopoacuteliticos y la cuestioacuten del desarrollo Anaacutelisis del caso chishyleno

S~CHEZ Jorge La produccioacuten de bienes de capital en el Ecuador S~ tuacioacuten actual y perspectivas de desarrollo

SANTIZO Rosa El sector productor de bienes intermedios y la situa cioacuten y perspectivas de desarrollo de las industrias baacutesicas

SCHAMIS Graciela Concentracioacuten industrial y transformaciones agrarLas El caso de la agroindustria cervecera

SYLVA Paola Sobrevivencia y disolucioacuten de un sector terrateniente serrano el caso de la provincia de Chimborazo (1940 1979)

VALENCIA Hernaacuten Invasiones de tierras y desarrollo urbano de la c~ushy

dad de Guayaquil

ELASCO Marco El proletariado industrial en la provincia de Plchlnshycha condiciones objetivas organizacioacuten sind~cal

bull conflicto (periacuteodo 1972-1979)

TESIS APROBADAS EN LA SEGUNDA MAESTRIA EN CIENCIAS SOCIALES

CON MENCION EN ESTUDIOS DEL DESARROLLO FLACSO SeDE QUITO 1983

ACHIO Mayra La reproduccioacuten de la fuerza de trabajo en la indusshytria fabril la ramade alimentos bebidas y tabaco en la provincia de Pichincha

ARGONES Nelson La modernizacioacuten del escenario poliacutetico ecuatoriano 1968-1980 en su contexto del capitalismo tardiacuteo

BARAHONA Rauacutel La organizacioacuten productiva y dominacioacuten en la indusshytria textil de la provincia de Pichincha

ESPINOSA Malva El horizonte poliacutetico popular diagnoacutestico demanda participacioacuten y opciones poliacuteticas en un barrio popushylar de Quito 1983

FERRAO Luis Industrializacioacuten y mercado laboral en Puerto Rico 1964-1981

GONZALEZ Ernel

GUILLIER A1~jandro lmiddot

IRIGOYEN Ivaacuten

JILIBERTp Rodrigo

LESSER Marcia

LASSO Xavier

LONGHI Augusto

LLAMBIAS Margarita

MADERO Jo~eacute

MALONEY Gerardo

MORA Jorge

OQUENDO Luis

ORTIZ Ceacutesar

PE~A Diego

PORTERO Efraiacuten

RAICHTALER Ida

ROSALES Mario

REDROVAN ampfraiacuten

ZURITA Jerry

Intervencioacuten estatal y camb~o en la racionalidad de las economiacuteas campesinas El caso de las comunidashydes de San Vicente y Tumbatuacute en el Valle del Chota

Urbanizacioacuten y clases sociales en el Ecuador

Estado y poliacuteticas econoacutemicas Proceso de acumula cioacuten en el Ecuador 1979-1982

Determinantes de la tasa oligopoacutelica de ganancia en la industria de cemento del Ecuador

Pobreza urbana y relaciones de dominacioacuten en Quito

Estado petroacuteleo y sociedad el caso ecuatoriano (1972-1975)

Las estrategias de vida en familias de capas bajas de sectores medios asalariados Uruguay 1973-1982

El movimiento sindical en ~l Ecuador una etapa de su confo~cioacuten (las huelgas generales de 1971 y 1975)

Ecuador poliacuteticas de salud y efectos en los sectores sociales 1970-1980

El negro en el Ecuador raza y clase El caso de la provincia de Esmeraldas

Desarrollo capitalista y diferenciacioacuten campesina en la Costa ecuatoriana Anaacutelisis sobre las situaciones surgidas alrededor de la produccioacuten de cafeacute y cacao

Renta del suelo y expansioacuten urbana de Quito el caso de las lotizaciones clandestinas

Estrategia de reproduccioacuten de la fuerza de trabajo del asalariado agriacutecola estudios de caso en San Mishyguel de Guano carchi

El rol del Parlamento en el sistema poliacutetico 1979shy198u

Las migraciones internas y praacute~tica migratoria en Qui to estudio de caso de la migracioacuten de refluj9 en L~no Chico

El papel de la mujer en la estategia de sobreviven~

cia popular

Concentracioacuten industrial articulacioacuten fabril arte sanal y estilos de desarrollo

La formacioacuten del Frente Unitario de Trabajadores (1960-1975) bull

La mineriacutea y las ~liacuteticas mineras en el Ecuador

INDICE GENERAL

capiacutetulo paacuteg

I INTRODUCCION 1

u MARCO CONCEPTUAL DE ANAJISIS 3

UI EL DESARROLLO URBANO ~E GUAYAQUIL Y LOS PROBLEMAS

DE VIVIENDA Y SERVICIOS bull bull bull bull bull bull bullbullbull bull ~ bull 11

lo Introduccioacuten 11

2 El desarrollo urbano de Guayaquil middot middot 12

21 La etapa cacaotera 12middot middot middot middot 22 La etapa bananera 17 middot middot middot middot 23 El desarrollo il1dustrial 26

24 La etapa petrolera 30

3 Los problemas de vivienda y de servicios 34middot middot middotmiddot

IV ALGUNAS CARACTERISTICAS DE LAS FORMAS DE PRODUCCION Y

FINANCIAMIENTO DE VIVIENDAS EN GUAYAQUIL 55

lo Introduccioacuten bullbull 55

2 Las distintas formas deproduccioacuten de viviendas en Guayaquil bullbull bull bull bull bull bull bull bull bull 59

3 Los procesos de invasioacuten y tugurizacioacuten las formas de produccioacuten de vi~iendas y el problema de la tierra 62

4 Las poliacuteticas municipales hacia los asentamientos precarios bull bull bull bull bull bull bull 69

5 El sistema capitalista de promocioacuten bull 74

6 Las empresas constructoras bull bull bull 79

7 Financiacioacuten de la produccioacuten privada 87

V LAS INSTITUCIONES ESTATALES Y LA ACeION HABITACIONAL 101

l Caracter~sticas generales de la accioacuten habitashycional de las instituciones estatales bull bull 101

2 El Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social 109

3 El Banco Ecuatoriano de la Vivienda bull 121

- II shy

Captu10

4 La Junta Nacional de la Vivienda 125

5 El Banco Ecuatoriano de la Vivienda en el periacuteodo 1973-79 bull bull bull bull 129

VI LA ACCION HABITACIONAL DEL BEV Y LA JNV EN GUAYAQUIL 137

lo cantidad de viviendas construiacutedas e inversiones realizadas 137 middot middot middot middot middot middot middot

2 Los sistemas de produccioacuten de vivienda 140r middot 3 La formacioacuten del precio de las viviendas 145

31 El precio de la tierra 145middot middot middotmiddot middot middot middot 32 Estudio de costos el caso Mapasingue II middot 146

4 Aspectos juriacutedico-adm~nistrativos 149

41 El proceso de adjudicacioacuten 150

42 El uso de las viviendas 153middot 43 El financiamiento middot 153

5 Relaciones del BEV-JNV con la Municipalidad 156

6 Consideraciones sobre disentildeo urbano y tecnologiacutea

middoten la produccioacuten masivamiddot middot middot middot middot middot middot 157

7 El caso de la Urbanizacioacuten La Pradera middot 161

VII CONCLUSIONES middot 175

ANEXOS 181

BIBLIOGRAFIA 191

CAPITULO 1

INTRODUCCION

El objetivo de este trabajo es estudiar las modalidades y los alcances

de la accioacuten habitaciona1 del EstaQo Ecuatoriano en la ciudad de Guayaquil

en el periacuteodo 1972-1979 Se consideroacute indispensable ubicar el estudio en el

marco de las caracteriacutesticas del desarrollo urbano y del problema de la vishy

vienda en esta ciudad de manera de identificar los determinantes estructura

les que obstaculizan su accioacuten El anaacutelisis del funcionamiento yde las reashy

lizaciones de una institucioacuten mostraraacute los diferentes intereses econoacutemicos y

sociales que se expresan en ella y obstaculizan su accioacuten

Consideremos especialmente relevante el caso de G~ayaqui1 porque es la

ciudad del Ecuador donde el problema se presenta con una mayor magnitud

Se procederaacute a analizar las principales caracteriacutesticas del desarroshy

llo urbano de esta ciudad en relacioacuten con ciertas caracteriacutesticas de la for

rnacioacuten social ecuatoriana de modo de mostrar sus efectos sobr~ el mantenishy

miento de bajos niveles de salarios para amplios sectores populares urbanos

Esta parte que deberiacutea ser objeto de un mayor qesarro110 por su relevancia

explicativa y por su complejidad no pudo ser abordada con la profundidad

requerida

A continuacioacuten se estudian los distintos sistemas de produccioacuten de vi

viendas la formacioacuten de los asentamientos precarios y las modalidades de

financiamiento

Por uacuteltimo se procede a analizar las formas de participacioacuten d~l Est~

do en el campo habitacional profundizando en la accioacuten habitacional de las

instituciones que producen el mayor nUacuteMero de viviendas en Guayaquil Junta

Nacional de la Vivienda Yo el Banco Ecuatoriano de la Vivienda

Se termina el trabajo con un conjunto de conclusiones acerca delosliacute

mites y posibilidades de la accioacuten estatal en eiexcl campo de la vivienda

- 2 shy

La estrategia de investigacioacuten elegida supuso la combinacioacuten de recolec

cioacuten de informacioacuten secundaria procedente de fuentes estadiacutesticas oficiales

la realizacioacuten de entrevistas a informantes calificados y la aplicacioacuten de

una encuesta Se utilizoacute informacioacuten de los censos de poblacioacuten y vivienda

de encuestas de ocupacioacuten y de edificaciones del Instituto Nacional de Esta

diacutesticas y Censos de la Superintendencia de Bancos de las instituciones vi

viendi~tas y de la Municipalidad de Guayaquil Se realizaron entrevistas a

informantes calificados del sector puacuteblico y del sector privado Se realishy

zoacute ademaacute~ una encuest$ de noventa y seis casos en la urbanizacioacuten La Pradeshy

ra del BEV-JNV

A iexclo largo del t~abajo encontramos dos tipos de dificultades En prishy

mer lugar la carencia en el paiacutes de estudios sobre esta temaacutetica En otros

paiacuteses latinoamericanos existe un conocimiento creciente a traveacutes de invesshy

tigaciones que han contribuido a alimentarse mutuamente No es el caso del

Ecuador donde son escasos los trabajos publicados hasta el presente

En segundo lugar la dispersioacuten y la falta de elaboracioacuten de los dashy

tos procedentes d~las instituciqnes puacuteblicas viviendistas lo cual impusouna

tarea de depuracioacuten y sistematizacioacuten

Es probable que hayan quedado vaciacuteos y que el anaacutelisis de algunos as~

pectos sea muy preliminar el estudio maacutes profundo deberaacute ser una tarea de

largo plazo a la que deben contribuir los diferentes trabaj~s que actualmen

te se estaacuten desarrollando o se desarrollen enel futuro

CAPITULO II

MARCO CONCEPTUAL DE ANALISIS

La explicacioacuten de las caracteriacutesticas del desarrollo urbano y de los

problemas de vivienda servicios e infraestructura de los paiacuteses latinoameshy

ricanos no puede realizarse sin abordar los siquientes aspectos

1 El anaacutelisis de los oriacutegenes de las desigualdades internas se manifie~

tan en estos paiacuteses entre regiones entre campo y ciudady al interior

de las ciudades que nos permitiraacute comprender cuales son los determishy

nantes estructurales de las desigualdades en la distribucioacuten social de

los ingresos y en ~a consiguiente exclusioacuten de amplias capas de la p~

b1acioacuten de los bienes y servicios de consumo colectivo

2 La consideracioacuten de las necesidades d~ reproduccioacuten de la fuerza de

trabajo y de las condiciones de produccioacuten de los medios de consumo co

lectivo que permitiraacute explicar como siendo indispensables para la re

produccioacuten humana las condiciones de produccioacuten de esos bienes difi

cu1tan su satisfaccioacuten

3 El estudio de las modalidades de la accioacuten estatal con respecto a la

vivienda y los servicios que buacutesca identificar a los sectores sociashy

les beneficiados

1 Numerosos estudios (1) han sentildealado las caracteriacutesticas particulares

de la urbanizacioacuten latinoamericana en relacioacuten a las de los paiacutesesce~

tra1es en cuanto a

a) La urbanizacioacuten se da en forma concentrada apareciendo en cada paiacutes

uno o dos centros metropolitanos Este proceso se vincula a las

funciones des~pentildeadas por estas ciudades desde la eacutepoca colonial

(1) Veacutease en la Bibliografiacutea la parte referente a Desarrollo prbano espeshycialmente CEPAL La distribucioacuten r~giona1 de la actividad econoacutemica STECLAConf 34L2 SCHTEINGART M Comp Urbanizacioacuten y Dependencia en Ameacuterica Latina SIAP B Aires 1973

- 3 shy

1

- 4 shy

Posterio~ente durante la etapa agro-exportadora la metropolizashy

cioacuten se agudiza El desarrollo industrial que exige escafas de pr~

duccioacuten relativamente grandes se localiza en los grandes centros

consumidores La concentracioacuten de las inversiones en infraestruc

tura y la centralizacioacuten de la administracioacuten se mencionan como shy

otros factores condicionantes de este proceso

b) El crecimiento urbano es muy raacutepido a partir de la Segunda Guerra

Mundial y se la vincula con las migraciones de origen rural Se

constata que las grandes ciudades de Ameacuterica Latina deben su-creshy

cimientode las uacuteltimas deacutecadas en un porcentaje importantealas

migraciones procedentes del medio rural explicadas en ba~e a dos

conjuntos de ~actores factores de expulsioacuten o rechazo y factores

de atraccioacuten por parte del medio urbano (1)

c) Se sentildeala que en los paiacuteses de Ameacuterica Latina la urbanizacioacuten no

se acentuacutea como una consecuen~ia del proceso de industrializacioacuten

previo sino que es la evolucioacuten del sector terciario el que corre

paralelo a la urbanizacioacuten (2)

Las distintas vertientes de la orientacioacuten de la Urbanizacioacuten Depenshy

diente han mostrado a traveacutes de una perspectiva histoacuterica las relaciones que

se establecen con el centro hegemoacutenico considerando las diferentes etapas y

las consecuencias en la estructuracioacuten del ~spacio urbano nacional y en la

formacioacuten de sectores sociales especiacuteficos que se benefician eacuteon estas rela

ciones

Si bien la mencionada orientacioacuten ha tenido el merito de destacar las

caracteriacutesticas estructurales que definen el proceso de urbanizacioacuten en las

etapas agro-exportadora de sustitucioacuten de importaciones y post-sustitutiva

(1) Singer P Economiacutea poliacutetica de la urbanizacioacuten Siglo XXI 2da Ed M xico 1977 paacuteg 44iexcl Los factores de expulsioacuten definen las aacutereas de de donde se origina el flujo migratorio pero son los factores de atra~

cioacuten los que detiezmiacutenan la orientacioacuten de esos flujos y las aacutereas a las cuales se destinan

(2) Quijano A Dependencia Urbanizacioacute~ y Cambio Social en America Lati na Ed Mosca Azul Peruacute 1977 Realiza una interesante discusioacuten de las relaciones entre urbanizacioacuten e industrializacioacuten Ver paacuteg 174

- 5 shy

se situacutea en general en un plano de abstraccioacuten que impide tener en cuenta los

mecanismos concretos a traveacutes de los cuales opera la vinculacioacuten de estos

paiacuteses al sistema capitalista mundial

Consideramos que ciertas formulaciones de la toeriacuteadellntercambio De

sigual -aunque presente problemas teoacutericos que impiden que pueda consideraacute~

sele como una teoriacutea acabada- pueden proporcionar instrumentos analiacuteticos

maacutes afinados para la comprensioacuten de las desigualdades internas de los paiacuteses

perifeacutericos

middotAmin (1) busca los orgiacutegenes de estas desigualdades en las condiciones

especiacuteficas de la acumulacioacuten capitalista en la periferia

En los oriacutegenes del modelo de acumulacioacuten en la periferia del sisteshyma mundial se crea -bajo el impulso del centro- un sector exportador que representaraacute el papel determinante en la creacioacuten y conformacioacuten del merc~do Los productos que exporta la periferia resultan inte~

resantes en la medida en que la diferencia en las remuneraciones del trabajo siempre es mayor que la diferencia en las productividad~s Y esto es posible en la medida en que la sociedad se vea sometida por to dos los medios -econoacutemicos y extraeconoacutemicos- a esta nueva funcioacuten ~ proporcionar ma~o de obra relativamente barata al sector exportador

Desde este momento la principal articulacioacuten que caracteriza el pro ceso de acumulacioacuten en el centro -expresada por la existencia de una re~acioacuten objetiva entre la remuneracioacuten del trabajo y el nivel de de sarrollo de las fuerzas productivas- desaparece por completo La remu neracioacuten del trabajo dentro del sector exportador seraacute tan baja como las condiciones econoacutemica sociales y poliacuteticas lo permitan En este caso el nivel de desarrollo de las fuerzas productivas seraacute heterogeacute neo (mientras que en el modelo autodependiente era homogeacuteneo) y avan= zado (a veces muy avanzado) en lo que respecta al sector exportador pe ro atrasado en el rest~ de la economiacutea siendo dicho atraso -sosteni~ do por el sistema- la condicioacuten que permite al sector exportador bene neficiarse de la mano de obra barat~

La mayor dispersioacuten de las composi9iones orgaacutenicas de los capitales en

los paiacuteses perifeacutericos seguacuten ~n es lo que explica la persistencia de una

distribucioacuten desigual de las productividades sectoriales al no desarrollarse

el capital por igual en todas las ramas Este factor explica las diferepshy

cias sectoriales de remuneraciones y constituye el aspecto principal del shy

~1) Amin S Desarrollo autodependiente autonomiacutea colectiva y nuevo orden econoacutemico internacional Nueva poliacutetica Vol 1 NR 4 octubre-marshyzo Meacutexico 1977 paacuteg 69

- 6 shy

problema de la desigualdad distribucioacuten del ingreso en el Tercer Mundo

Menciona otros factores secundarios derivados del caraacutecter imperfecshy

to del desarrollo del capitalismo la deacutebil uniformizacioacuten del tiempo de tr~

bajo (entre la agricultura y el sector urbano) las tasas de ganancia difeshy

rentes para el capital monopolista extranj~ro y el capital nacional los n~

veles de empleo en zonas urbanas y rurales que influyen en la reparticioacuten

del ingreso entre los salarios y los ingresos demiddotla empresa y la propiedad

las estructuras de la distribucioacuten de los ingresos de las empresas en las z~

nas urbanas la distribucioacuten de la oferta de trabajo seguacuten niveles de cali shy

ficacioacuten y de la organizacioacuten sindical y poliacutetica de los diferentes grupos

que determinan en parte la distribucioacuten de los salarios (1)

La consecuencia social de tales procesos es la pauperizacioacuten de las ma shysas trabajadoras a traveacutes de un conjunto de mecanismos

J

cuyas formas son heterogeacuteneas Proletarizacioacuten semiproletarizacioacuten y empobrecimiento sin proletarizacioacuten del campesinado urbanizacioacuten y acrecentamiento masivo del desempleo y del sub-empleo etc por lo tan to la funcioacuten del desempleo y del sub-empleo es diferente en este cashyso de la que desempentildea en el modelo central el peso del desempleo ase gura una remuneracioacuten miacutenima del trabajo relativamente riacutegida y blo~ queada tanto en el sector de exportacioacuten como en el de produccioacuten de lujo el salario no aparece a la vez como costo y como ingreso creashydor de demanda esencial al modelo sino solamente como costo puesto que la demanda se origina en el exterior o en el ingreso de las categoriacuteas sociales privilegiadas (2)

Para el anaacutelisis de los desniveles entre regiones y entre sectores pr~

ductivos al interior de las ciudades en paiacuteses con un grado importante de d~

sarrollo industrial para el mercado interno resulta relevante la interpret~

cioacuten proporcionada por Frenkel (3) Este autor explica estos desniveles por

la desigualdad de la estructura de apropiacioacuten del producto al existir y ma

tenerse entre los sectores productivos obstaacuteculos a la movilidad tanto del

capital como del trabajo El primer obstaacuteculo se relaciona con las estrucshy

(1) Amiacuten S Desarrollo desigual Edit Ciencia Marxista Medelliacuten SF paacuteg 34

(2) Amin S Desarrollo autodependlente autonomiacutea colectiva y nuevo orden econoacutemico internacional Op cit paacuteg 72

(3) Frenkel R El intercambio Des~gual en el Comercio InterregionalMimeq SF

- 7 shy

turas oligopoacutelicas de mercado existentes en algunas ramas especialmente en

en la industria las barreras de entrada al capital permiten obtener tashy

sas de ganancia mayores que en el sector competitivo Los obstaacuteculos a la

libre movilidad del trabajo en el sector industrial tienen que ver conelp~

der de negociacioacuten de los sindicatos determinando salarios urbanos maacutes ele

vados que los agriacutecolas Es decir que al interior de las ciudades y entre

regiones se generan y mantienen tasas de ganancia y salarios diferenciales

Estas condiciones de la acumulacioacuten capitalista a traveacutes de SUs conse

cuencias sobre el nivel de vida de las clases trabajadoras determinaraacuten deshy

sigualdades en el consumo individual y colectivo de diferentes sectores soshy

c~ales

2 A continuacioacuten pasaremos a considerar las contradicciones que se pla~

tean entre las necesidades de reproduccioacuten de la poblacioacuten y las conshy

diciones capitalista~ de produccioacuten de los bienes y servicios de consumo co

lectivo

La ciudad es una concentracioacuten de mano de obra y es tambieacuten un conju~ l

to de medios de produccioacuten que requieren las empresas industriales La ciu-I

dad produce y reproduce las condiciones generales de la produccioacuten capitashy

lista (1) Para que se reproduzca la fuerza de trabajo se requieren equishy

pamientos colectivo de consumo ensentildeanza formacioacuten profesional salud vi shy

vienda y para que produzcan las empresas industriales se requiere un conj~

junto de infraestructuras fiacutesicas como energiacutea agua medios de transporte

electricidad etc

Se plantea una contradiccioacuten entre el hecho de que los bienes y servi

cios de consumo colectivo son requeridos por el capital para una reprodu~

cioacuten adecuada de la fuerza de trabajo y en ciertasmiddot coyunturas exigidos por

los sectores populares y por otro lado son en general no rentables para

la produccioacuten capitalista (2) La tentat~va ae superacioacuten de esta contrashy

diccioacuten se da por medio del financiamiento puacuteblico En los paiacuteses perifeacuter

(1) Topalov Ch la urbanizacioacuten capitalista Editorial Edicol Meacutexico 1979 paacuteg 26

(2 ) CASTELLSM Crisis del Estado consumo colectivo y contradicciones ur banas en Le Crise de lEtat Comp Poulantzas N Ed PUF Pariacutes1976shy

- 8 shy

cos los b~jos niveles de salarios de trabajadores hacen que eseos deban acu

dir a otros mecanismos para satisfacer sus necesidadesbull se desarrollan una

serie de mecanismos especiacuteficos a cargo de instituciones privadas de la f~

milia y de la comunidad Las exigencias de los trab~jadores estaraacuten defini

das por las condiciones objetivas ~conoacutemicas y teacutecnicas de la sociedad a shy

que pertenecen por la ideologiacutea dominante asiacute como por el grado de organishy

z~cioacuten de acuerdo a la correlacioacuten de fuerzas en un momento dado Se trata

de necesidades relativas

En el caso de la vivienda ademaacutes de 10s niveles de ingtesos y de la

capacidad y disposicioacuten del Estado de otorgar subsidios para la proacuteduccioacuten

hay que tener en cuenta los factores que inciden en su alto precio de merca

do

a) La necesidad de pagar una renta por la utilizacioacuten del suelo en un

reacutegimen de propiedad privada del suelo

b) La baja productividad del sector construccioacuten que tiende a encare

cer los precios de las viviendas con respecto a otros bienes

c) El largo periacuteodo de rotacioacuten que supone ~recios de mercado altos

que garanticen la rentabilidad del capita~ o remuneren al capital

de circulacioacuten

COmo la produccioacuten capitalista de viviendas en Ameacuterica Latina excluye

a la moyor parte de los sectore~ populares estos recurren a formas espont

neas de reproduccioacuten de su fuerza de trabajo la tugurizacioacuten las invasioshy

nes y la autoconstruccioacuten

3 En generaL en Ameacuterica Latina las poliacuteticas urbanas han contribuiacutedo al

desarrollo del capital en general y al desarrollo de l capital canstru~

tor y promotor Esta afirmacioacuten no supone reducir al Estado en un mero ejeshy

cutor de los intereses econoacutemicos del grupomiddot dominante (1) Se reconoce su

rol dual de fomentaz la acumulacioacuten de capital y de mantener el orden social

(1) Lojkine J Le marxisme Letat et la question urbaine Presses univer aitaires de France Pariacutes 1977 aplica la teoriacutea del capitalismo moshynopolista de Estado a la poliacutetica y al desarrollo urbano I

- 9 shy

que le sirve de base El predominio de un aspecto u otro dependeraacute de que

la contradiccioacuten entre las necesidades del capital y las necesidades de la

fuerza de trabajo se haya vuelto en un determinado momento una situacioacuten criacute

tica una cuestion prioritaria El sector beneficiado por las poliacuteticas shy

estatales es determinado de acuerdo a las relaciones entre fuerzas poliacutetishy

cas en las luchas por la concentracioacuten o la distribucioacuten del proceso de ac

mulacioacuten

Las liacuteneas poliacuteticas seguidas por los aparatos del Estado en ocasioshy

nes no sirven de manera inequiacutevoca los intereses de uno de los grupos en pUi

na Puede suceder que se presenten contradicciones fruto de lm compromiso

entre intereses econoacutemicos y poliacuteticos en pugna

Harloe sentildeala con claridad la insuficiencia de las teoriacuteas del Estado

que dan por supuesto el objetivo de la acumulacioacuten y legitimacioacuten sin ning~

na clase de intermediacioacuten al expresar

Peroacute estos compromisos no sueJen dar solucioacuten satisfactoria al proshyblema en cuestioacuten~ porque ello implicariacutea la completa s~rdinacioacutende algunos de estos intereses a favor de otros Dos consecuencias de es te problema son el uso de la ideologiacutea para -racionalizar propuestas de gobierno y el hecho de que las acciones del Estado den a menudo la impresioacuten de que resuelven un problema solamente para crear otro ori ginando asiacute la necesidad de ulterior intervencioacuten Por esta uacuteltima ra zoacuten es por lo que la intervencioacuten del Estado suele producirse no conshyforme a una idea serena y reposada fruto de alguacuten plan racional y amplio destinado a resolver un problema neto y definido sino parcia mente en respuesta a una crisis inminente o efectiva y de una mane ra contradictoria (1)

Es asiacute que un anaacutelisis detallado de las poliacuteticas especiacuteficas se aleshy

ja de una consideracioacuten simplista del Estado como agente monoliacuteticomostr~~

do las diferentes fuerzas en juego e identificando los puntos deacutebiles en la

estrategia general

(1) Harloe MH La vivienda y el Estado uacuteltimas innovaciones en el Reishyno Unido en Revista Internacional de Ciencias Sociales Vol XXX NlI 3 1978 Pariacutes paacuteg 633

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1 I

CAPITULO II

EL DESARROLLO URBANO DE GUAYAQUIL Y LOS

PROBLID~S DE VIVIENDA Y SERVICIOS

l Introduccioacuten

Para entender Las caracteriacutesticas especiacuteficas de la urban iacuteaac iacuteoacuten de Gu

yaquil es necesario analizar la evolucioacuten de la formacioacuten social ecuatoria

na y del modelo de acumulacioacuten a fin de ubicar el rolde estaciudad en el

espacio socio-econoacutemico y su incidencia en lbs problemas de equipamiento co

lectivo y vivienda

El anaacutelisis de las modalidades del proceso de acumulacioacuten relevantes

para la explicacioacuten del desarrollo urbano exigiriacutea el estudio de los siguie

tes aspectos

La distribucioacuten espacial~re-existente

Las caracteriacutesticas del sistema productivo y de las relaciones so

ciales en el agro

Las caracteriacutesticas del desarrollo industrial de las desigualdashy

des sectoriales del empleo de capital y de fuerza de trabajo

Las contradicciones de intereses entre las distintas fracciones de

las clases dominantes y ~e eacutestas con las clases subalternas y su

manifestacioacuten a nivel de los diferentes aparatos del Estado

Las poliacuteticas de asignacioacuten de recursos y de distribucioacuten de los

servicios

En el anaacutelisis de la estructura interna de la ciudad es particularme

te relevante la consideracioacuten del papel que juegan los asentamientos esponshy

taacuteneos el capit~l constructivo y promotor y la accioacuten del estado en relashy

cioacuten a la renta del suelo

El caraacutecter parcial de los estudios existentes y la imposibilidad de

realizar en este trabajo un anaacutelisis integrado de la naturaleza del indicashy

do nos obliga a reducir nuestro trabajo a sentildealar las relaciones entre el

- 11 shy

12

crecimiento urbano de Guayaquil y algunas caracteriacutesticas del desarrollo ca

pitalista de la ciudad

La investigacioacuten sobre esta temaacutetica deberaacute ser un proceso colectivo

en el que confluyan investigaciones sobre situaciones particulares del pas~

do o del presente

2 El Desarrollo Urbano de Guayaquil

21 La Etapa Cacaotera

Si bien en la Colonia y hasta mediados 4el siglo XIX Quito aventaja en

poblacioacuten a Guayaquil a partir de 1857 esta uacuteltima la supera

CUADRO 1

POBLACION DE LAS PROVINCIAS DE GUAYAQUIL Y QUITO 1779-1780 1857-1858

1779 1780

1825 1840 1857 1858

Tasa crecishymiente

1780-1858

Guayaquil 22644 55048 62565 91620 18

Total Costa 32822 74844 91435 128257 18

Quito 59391 65605 72712 85915 05

Total Sierra 400949 400210 525857 620040 06

fUENTE Hamerly M Historia Social y econoacutemica de la Antigua Provincia de Guayaquil 1763-1842 Archivo histoacuterico del Guayas Guayaquil 1973

El crecimiento poblacional de la costa tiene que ver con el raacutepidocr~

cimiento de la demanda de cacao en el mercado mundial ~amerly distingue dos

periacuteodos de auge cacaotero el primero entre 1763 y 1842 Y ei segundo post~

rior a 1860

Los datos muestran que durante el primer periacuteodo la provincia de Guashy

yaquil tine tasas de crecimiento maacutes altas que las de Quito debido a despl~

- 13 shy

zamientos de la poblacioacuten Sierra-Costa El impulso econoacutemico de la costa

se realizoacute ademaacutes a partir de otros cultivos para el consumo interno y de

actividades complentarias a la exportacioacuten e importacioacuten las oue determinashy

ron el desarrollo del sector terciario del puerto

Un documento de fines de siglo describe Guayaquil como

Primer puerto del Ecuador y uno de los principales del Paciacutefico Guashyyaquil es en Ameacuterdica del Sur un centro mercantil aariacutecola e indusshytrial de primer orden bullbullbull El astillero para construccioacuten de buaues goza de antigua y mereacutecida fama y es sin disputa uno de los primeshyros del Paciacutefico Entre otros establecimientos industriales hay los siguientes Faacutebricas de cerveza hielo y gas (sociedades anoacutenimas) las de fundicioacuten una La Fama perteneciente a la Sra Dontildea Adela S de InderUbu en la que se reparan los vapores fluviales que le perteneshycen otra de Don Miguel Teodosio Haro la de soda y jarabes de Don Juan Jolfieri y la de g~lletas de Don Benito Castagnetto las de preshyparacioacuten de ]icores de Moreno Hnas y Don Aniacutebal ronzaacutelez las de hieshylo de Don Manuel Noboa y don Guillermo Teraacuteniexcl las de aserriacuteo de madeshyra de Don Camilo Palomeque y Don Ricardo Ocampoiexcl la de cigarrillos de La Corona de Don JM Urgelleacutesiexcl las de chocolates de AlfonsQ Roggeshyroni y Seglaeiexcl la de jaboacuten de MT Haroiexcl las de soda de non Manuel Alshyvera y Don Carlos Tasara etc Los talleres de carpinteros sastreamp zapateros pintores hojalateros cigarreros etc bullbullbull estaacuten diseminadas por toda la ciudadbullbullbull Guayaquil es residencia del Cobernador de la Pro vincia bullbullbull y de la Municipalidad maacutes rica del Paiacutes bullbullbull (1)

Con la diversificacioacuten de ]as actividades urbanas se desarrolla la cla

se trabajadora

En 1913 se celebra porprimera vez en el Ecuador el 1l de mayo diacutea internacional del trabajo Mientras en Quito la celebracioacuten nace coshymo una inocente fiesta del trabajo en Guayaquil culmina con qran asamblea popular promovida por la COG en las que 13 orqanizaciones obreras del GUayas elaboran un proyecto de ley de accidentes de trashybajo bull (2)

Los datos disponibles hasta 1950 son escasos y a veces poco confiashy

bIes a pesar de ello indican el raacutepido crecimiento de la Costa en eacutepoca de

auge de la produccioacuten y exportacioacuten de cacao (1860-1920)

U) El diario de avisos de Guayaquil Ecuador El Ecuador en Chicago New York 1984 paacuteg 83

(2) Duran B~ Historia de las organizaciones Laborales 1890-1920 INFOC Divisioacuten de estudios histoacutericos y sociales del movimiento Laboral En

prensa~ paacuteg 3

- 14 shy

Chiriboga afirma que el incremento de la fuerza de trabajo era fundashy

mental durante el siglo XIX para las plantaciones cacaoteras y~ que la poshy

blaci6n costentildea era reducida en relacioacuten a la serrana Para aumentar la pr~

duccioacuten era necesario la migraci6n pero el sistema productivo de la sierra

ataba al indiacutegena a la tierra Es asiacute que la Revolucioacuten Liberal de Alfaro

de 1985 produjo cambios en las relaciones de produccioacuten de la sierra que be

neficiaron a los productores de cacao Por otra parte 2 antildeos despueacutes en

1897 Quito y Guayaquil quedan unidas por la carretera que parte de Quito y

por el ferrocarril que parte de Guayaquil (1)

El periacuteodo de auge cacaotero se define hacia 1920 La crisis del cashy

cao ha sido atribuida a diferentes factores (2) siendo probablemante el fac

tor decisivo el descenso de los precios del cacao por sobre-oferta debido al

ingreso de nuevos productos africanos

Se producen flujos migratorios de las plantaciones hacia los centros

urbanos especialmente hacia Guayaquil

Frente a la destruccioacuten de las plantaciones la reaccioacuten de la burshyguesiacutea agro-exportadora fue simple ausentarse definitivamente de sus propiedades mantener trabajadores aparceros y despedir a la mayor par te de los jornaleros agriacutecolas quienes necesariamente tuvieron que di rigirse a la ciudad de Guayaquil o en su defecto encontrar trabajo entilde las florecientes plantaciones de cantildea de azuacutecar o en los sembriacuteos de arroz o cafeacute bullbullbull La burguesiacutea agro-exportadora lo hemos visto habiacutea adoptado por una serie de medidas especulativas e inflacionariasatra veacutes de sucesivas devaluaciones de la monedamiddot buscando de esta manera~ aumentar el nivel de sobre-explotacioacuten de la fuerza de trabajo para compensar sus peacuterdidas en el mercado internacional El hambre ~el pr~

letariado aumentoacute sensiblemente especialmente en aquellos trabajadoshyres urbanos que no teniacutean un pedazo de tierra para cultivos de subsis tencia

(1) Arcos C Merchaacuten C Apuntes para una discusioacuten sobre los cambios en la estructura agraria serrana PUCE Quito 1976 En paacutegs 49ysgtes analiza las principales disposiciones que produjeron modificaciones shyen la sierra En paacuteg 44 muestra la importancia del ferrocarril en la integracioacuten Sierra-Costa

(2) veacutease Cueva A Proceso de dominacioacuten poliacutetica enmiddotEcuador Ed Criacutetic~

Quito 1972 Chiriboga M Emergencia y consolidacioacuten de la burguesiacutea agroexportadora en el Ecuador durante el periacuteodo cacaotero Revista Ciencias Sociales Velo 111 Na 10-11 1979 paacuteg 56 Larrea C Auge y Crisis de la Exportacioacuten Bananero en Ecuador (1948-1972) un Ensayo Interpretativo Ineacutedito paacuteg 147

- 15 shy

El proletariado urbano de Guayaquil estaba coristituiacutedobaacutesicamentepor los estibadores secadores de cacao verdadera punta de lanza del moshyvimiento obrero ecuatoriano de aquellos antildeos y por los trabajadores de alumbrado compantildeiacutea de ga~ de los talleres mecaacutenicos del agua ~

table de los tranviacuteas y de los ferrocarriles (1)

En noviembre de 1922 es declarada la huelga general la cual es vio~

lentamente reprimida (2)

En la deacutecada del 50 comienza el proceso de asentamiento en el suburshy

bio sur-oeste en terrenos municipales y privados cercanos al centro de la

ciudad zonas bajas y faacutecilmente inundables~ (3)

La carencia de datos confiables hasta 1950 impide determinar el peso

relativo de los flujos migratorios hacia la sierra y hacia la costa en rela

ci6n a la crisis del sector externo entre 1920 y 1948 Es probable que el

alto crecimiento poblacional y el estancamiento de la actividad econ6mica shy

haya creado una abundante fuerza de trabajo disponible Debetenerseprese~

te que ~n los uacuteltimos antildeos de la deacutecada del 40 aumenta el crecimiento veg~

tativo debido a un raacutepido descenso de la mortalidad lo cual actuacutea como un

factor de presioacuten sobre la tierra estimulando la migraci6n

Los datos del primer censo de poblaci6n de 1950 no distinguen entre

los migrantes a la provincia del Guayas y los migrantes a Guayaquil y adeshy

~s tienen la limitaci6n de que 5610 tien~n informacioacuten sobre lugar de nashy

cimiento de los migrantes y no sOQre lugar de residencia anterior

La proporcioacuten de migrantes de la s~erra y costa no difiere significashy

tivamente De las provincias serranas Azuay Tungurahua YChimboraz0 (junshy

to con Cotopaxi y Boliacutevar) son las que presentan una maacutes desigual distribu

ci6n de la tierra De las provincias de la costa de Los Riacuteos debido aiexcl e~

tancamiento de las exportaciones de cacao han salido trabajadores hacia GU~

(1) Chiriboga M Conformacioacuten Hist6rica del Reacutegimen agro-exportador de la costa ecuatoriana La plantacioacuten cacaotera Estudios Rurales Lati shynoamericanos Vol 2 Na 3 paacuteg 141

(2) La coincidencia de intereses entre trabajadores y burguesiacutea importad~ ra estaacute explicada en Muntildeoz VE 15 Oic1922 Opto de Publiciones Fashycultad de Ciencias Econ6micasde la Universidad de Guayaquil 1977

(3) El barrio Garay el maacutes antiguo del suburbio data del antildeo 1938 Expreshyso 19 de octubre d~ 1975

- 16 shy

CUADRO N~ 2

DE INMIGRANTES DE LA PROVINCIA DEL GUAYAS

POR PROVINCIA DE NACIMIENTO - ~950

Provincias N~ Abs

Sierra 53040 491

Azuay 10660 99

Tungurahua 9782 91

Chimborazo 11630 108

Pichincha 8196 76

Cantildear 3367 31

Resto sierra 9405 86

Costa 54814 507

El Oro 6887 64

Esmeraldas 3162 29

Los Riacuteos 28330 262

Manabiacute 16435 152

Resto costa 206 02

TOTAL 108060 1000

FUENTE Censo de Poblaci6n de 1950

ELABORACION Arias B Alpa Las migraciones de la pobLac iacuteeacuten en la Provincia del Guayas Tesis de Grado Facultad de Ciencias Econoacutemica~

Universidad de Guayaquil 1979

yas y fundamentalmente hacia Guayaquil en el caso de Manabiacute deben haber in

cidido comO factores de ex~ulsioacuten las sequiacuteas y el alto crecimiento demogr

fico

Estas afirmaciones deberiacutean ser sustentadas en base a estudios especf

ficos de las zonas de expulsi6n antes mencionadas y de los diferentes ciclos

de las economiacuteas de eXpOrtacioacuten

- 17 shy

Analizando este periacuteodo Larrea sostiene

En rasgos generales durante este periacuteodo no hubo en ninguacuten sector pro ductivo ni regioacuten significativa una esoasea de mano de obra por el con trario el subempleo que adquirioacute niveles elevados durante los 28 antildeos de crisis del sistema exportador (1920-1948) Y que generoacute a nivel esshypacial la proliferacioacuten de barrios ecoloacutegicamente marginales en algushynas ciudades como Guayaquil y que mantuvo deprimidos los niveles de vi da en el seacutector rural continuacuteo existiendo como problema social yeco noacutemico de consecuencias agudas (urbanizacioacuten hipertrofiada sin creci~ miento industrial erosioacuten y fatiga en loacutes suelos en las aacutereas de mishynifu~dio en el campo etc bull ~) (1)

22 La Etapa Bananera

Hacia comienzos de la deacutecada de~ ~o se inicia una nueva etapa en los

flujos hacia las provincias de la costa La expansioacuten de la produccioacuten del

banano a partir de los antildeos 50 sobre la base de unidades de produccioacuten meshy

dianas y pequentildeas fundamentalmente provocoacute en la costa un incremento de tra

bajo que estimuloacute a los trabajadores de la sierra a migrar (2) El cuadro

Na 3 muestra el elevado crecimientopoblacional de la costa

CUADRO Na 3

POBLACION DE LAS CIUDADES DE qUITO Y GUAYAQUIL Y DE

LAS ZONAS URBANAS DE LA SIERRA Y DE LA COSTA

Tasas de 1950 1962 crecimiento

Quito 212135 354746 44

Sierra urbana 485475 744387 36

Guayaquil 266637 510804 56

costa urbana 422893 857533 61

TOTAL PAIS 3202757 4476007 28

FUENTE Censos de poblacioacuten 1950 y 1962

(1) Larrea C Op cit paacuteg 150

(2) Ibid paacuteg 46 Distingue un periacuteodo de auge pre-bananero 1941-1948 el boom entre 1945-1955 y un auge moderado de 1955-1965

- 18 shy

burante el auge bananero adquieren impOrtancia las funciones de pre~

tacioacuten de servicios a la agricultura las tareas de preparacioacuten de la expoE

tacioacuten y transporte que son ricas en enlaces que permiten la expansioacuten de shy

ciudades intermedias

Las diferentes tasas de crecimiento migratorio indican que hacia Guashy

yaquil se dirigieron maacutes migrantes que hacia el resto de la provincia (1) bull

Es posible que haya habido diferentes subperiacuteodos al interior del periacuteodo i

tercensal al comienzo deben haber habido importantes contingentes migratoshy

rios hacia las plantaciones mientras que maacutes adelante habriacuteancobrado mayor

intensidad los movimientos hacia las ciudades que se desarrollan en torno a

la comercializaci6n del banano

CUADRO NJI 4

TASAS DECRECIMIENTO DEL GUAYAS Y GUAYAQUIL A~OS 1950 - 1962

crecimiento vegetativo

crecimiento migratorio Total

Guayas

Guayaquil

32

28

32

28

44

56

FUENTE Guayaquil Econoacutemico DPU Municip~lidad de Guayaquil y Arias op cit

Con respecto a la procedencia de los migrantes se observa que la mashy

yor parne de estos son costentildeos (547) Aunque los datos del 62 no son coro

parables con los del 50 (en eacuteste middotuacuteltimo se consideroacute el lugar de nacimiento

y no la residencia anterior) resalta la alta contribucioacuten migratoria de Mashy

nabiacute

(1) Durante este periacuteodo continuacutea laeXpansioacuten del suburbio suroeste ~

aSl

por ejemplo Cristo del Consuelo se inicia a mediados de la deacutecada del 50 Como se mostraraacute en el capiacutetulo IV el suburbio alcanza en el peshyriacuteodo 1950-1962 una tasa del 146 y se densifica la zona central

- 19 shy

CUADRO NR 5

DE INMIGRANTES DE LA PROVINCIA DEL GUAYAS

POR PROVINCIAS DE RESIDENCIA ANTERIOR 1962

Provincias de Residencia anteriqr

Sierra

Azuay

Chimborazo

Pichincha

Cantildear

Tungurahua

Juumlsto sierra

Costa

Guayas

Los Riacuteos

Manabiacute-

El Oro

Resto costa

TOTAL

Na Abs 85948

18189

18428

15405

8322

13150

449

95

96

80

43

69

104788

13330

35430

40059

9969

547

70

185

209

52

191529 1000

FUENTE Censo de Poblacioacuten 1962

ELABORACION Arias BA op cit

Middleton (1) sostiene que en este periacuteodo intercensal (se muestra) co mo las decisiones sobre la produccioacuten y eXP9rtacioacuten por parte de las empresas multinacionales en la produccioacuten y exportacioacuten de bienes pri marias afectaba a la redistribucioacuten geograacutefica e intersectorial de la fQerza de trabajo La decisioacuten de promover al Ecuador como c~ntro de la produccioacuten mundial y el apoyo que el Estado ecuatoriano dio a la compantildeiacutea mediante sus poliacuteticas financieras I de obras puacuteblicas y de co Ionizacioacuten aseguroacute cambios baacutesicos en la estructura de produccioacuten del paiacutes que provocoacute esta redistribucioacuten~de la fuerza de trabajo

(1) Middleton A Distribucioacuten del Gasto Puacuteblico y migraciones Internas -en el Ecuador Documento FLACSO Quito 1979 - paacuteg 40

- 20 shy

Del anaacutelisis sectorial que este autor hace de la PEA que migra a la

costa resulta que Guayas enel periacuteodo 50-62 muestra un incremento de 3~487

personas trabajando en servicios incremento similar al de la agricultura y

un incremento de 17610 en comercio Es decir que se incorpora maacutes fuerza

de trabajo al terciario que a la agricultura lo que tiene que ver con el cre

cimiento de Guayaquil como centro financiero y de comercializacioacuten del bashy

nano

Se ha visto como Guayaquil durante la etapa agro-exportadora del cashy

cao y del banano es la ciudad polo principal estando las caracteriacutesticas de

su crecimiento vinculadas al desarrollo del EPctor agro-exportador Quito

en cambio crece como polo secundario cuya expansioacuten estaacute relacionada con

el desenvolvimiento de fUnciones burocraacuteticas

Larrea (1) ha mostrado la importancia del comercio exterior en el fishy

nanciamiento del Estado en el periacuteodo 1948-1972

La estructura tributaria del paiacutes durante estos aijos estaacute sustentada principalmente en los impuestos al comercio exterior queacute constituye la fuente principal de los ingresos del Estado

Comparando la composicioacuten de los ingresos tributarios de los gobiershy

nos centrales de cinco paiacuteses latinoamericanos en 1970 agrega

Ecuador se distingue de todos los demaacutes tanto por la escasa siqnifi cacioacuten de sus impuestos a la renta y al patrimonio (16) como porque el porcentaje de los impuestos al comercio exterior es muy superior (60)

Esta constatacioacuten permite comprender la relevancia de los descensos de

las exportaciones en relacioacuten a la capacidad de importar y al gasto puacuteblico

El desarrollo urbano de la etapa bananera ha sidomiddotconcentrador origishy

nando un proceso de desarrollo desigual en cuanto a niveles de ingresosyde

(1) Larrea C op cit paacuteg 36

- 21 shy

pr04uctividad (1) Del estudio de la estructura de apropiacioacuten social en la

rama vertical bananera Larrea concluye

La fraccioacuten del producto que puededestinarse a la reinversioacutenen eacute~ ta o ~n otras actividades econoacutemicas estaacute predominantemente en manos de un reducido nuacutemero de empresas exportadoras principalmente extran jeras La parte apropiada por las empresas nacionales significativa tambieacuten corresponde a empresas que tienen su sede en Guayaquil

Ademaacutes los ingresos percibidos por los productores se consumen tamshybieacuten en gran parte en Guayaquil ya que este grupo social se originoacute en los estratos medios urbanos del Puerto y los productores y sus f~

milias como lo menciona el informe de CIDA frecuentemente residen en Guayaquil

De esta manera la parte del producto de la rama bananera que se disshytribuye y consumemiddoten el sector rural estaacute compuesta principalmente por los salarios de los trabajadores que se destinan a su subsistencia fiacutesica en difiacuteciles condiciones de vida bull

Dadas estas caracteriacutesticas la expansioacuten de la economiacutea nacional se manif~esta en el sector urbano y particularmente en las dos mayores ciudades que se concentra la demanda en un aumento de los niveles de ingreso y de consumo de las clases dominantes y de los sectores meshydios vinculados al Estado y al sector terciario Esta expansioacuten gene ra una inversioacuten (construccioacuten servicios y maacutes tarde industria) que se concentraraacute tambieacuten en las aacutereas polares~ incrementando el grado de concentracioacuten metropolitana de la actividad econoacutemica (2)

En el periacuteodo 1962-1974 se advierten cambios significativosenel pr~

ceso de urbanizacioacuten del paiacute~ el porcentaje de poblacioacuten urbana de Quito

sobre el total urbano permanece estacionado el de Guayaquil disminuye cr~

ciendo significativamente la poblacioacuten urbana que se concentra en centros de

20000 habitantes y maacutes (3) Quito pasa a tener una tasa de crecimiento

maacutes alta que l~ de Guayaquil (44 y 40 respect~vamente) pasando a consti

tuirse en centro de migraciones para la sierra

(1) Larrea C op cit compara la distribucioacuten de ingresos del aacuterea urbashyna de la encuesta de 1968 con la distribucioacuten de ingresos del aacuterea ru ral de PREALC para 1965 concluyendo que el 10 de la poblacioacuten rural se apropia casi del 60 del ingreso del sector mientras que en el aacuterea urbana el 15 de la poblacioacuten recibe la mitad de los ingresos

(2) Larrea C Opa cit paacuteg 159

(3) Carroacuten JM El proceso deurbanizacioacuten del Ecuador 1962-1974 docushymento FLACSO Quito 1978

- 22 shy

El crecimiento de las ciudades intermedias -que ya se observaba en el

anterior periacuteodo intercensal- es particularmente notable en ciudades de la

costa sobre todo en los casos de Machala Santo Domingo Milagro y Quevedo

A partir del anaacutelisis de los datos censales Carroacuten afirma que

se pasa de una situacioacuten en que las migraciones sierra-costa consti shytuyen casi la totalidad de las migraciones internas del pats a ot ra en que adquieren predominante importancia las migraciones intraprovincia les (en el interior mismo de la provincia) y las migraciones intrarre gionales (sierra-sierra costa-costa oriente-oriente) ti (1)

El incremento de la fuerza en Pichincha y el descenso de los fluios

migratoriosde la sierra hacia la costa tienen que ver con la concentraci~n

de inversiones privadas y estatales y con las middottransformaciones operadas en

la agricultura serrana

( Es necesario identificar los cambios operados en la estructura agrashy

ria de las provincias de la costa a partir de la crisis del banano que coshy

mienza en 1965 (2) Y de las leyes agrarias Para 1974 se puede observar un

fuerte desarrollo del minifundio las superficies menores de 5 haacute se han

casi triplicado Manabt Guayas y los Rtos son las provincias en las que maacutes

se ha desarrollado este proceso

Este fen6meno se explica por la distribuci6n de pequentildeas parcelas b~

jo el amparo de la ley de Reforma Agraria y especialmente por el Qeshycreto 1001 que prohibe las formas precarias de tenencia de las granshydes haciendas arroceras Al mismo tiempo responde a un desesperado intento de un subproletariado cada vez maacutes nume~oso de no romper deshyfinitivamente su ligazoacuten con la tierra como estrategia de subsisten shycia (3)

(1) Carr6n JM Ibid paacuteg 25

(2) Larrea C op cit paacuteg 43 muestra que la capacidad adquisitiva de la~

exportaciones de banano a partir de 1964 tienen una tendencia decliacute shynante producieacutendose una brecha entre volumen y capacidad adquisitiva de modo que en 1976 eacuteste tiene una magnitud similar a la de 1954 con un volumen exportado de casi el doble

(3) CIESE 15 antildeos de reforma agraria en Ecuador Boletiacuten Informativo 2 1979

- 23 shy

El cuadro NA 6 muestra la procedencia de las migraciones internas a la

provincia del Guayas en 1974

CUADRO NA 6

J

DE INMIGRACIONES DE LA PROVINCIA DEL GUAYAS POF

PROVINCIAS DE RESIDENCI~ ANTERIOR 1974

Provincias de Residenciaanterior Na Abs l

I

Sierra 101862 248

Azuay 22562 54

Chimborazo 21971 52

Pichincha 17middot586 42

Cantildear 10691 26

Tungurahua 11535 28

Resto sierra 17517 46

Costa 316241 754 r

Guayas 163564 1

390

Los Riacuteos 47892 114

Manabiacute 76478 182

El Oro 15347 37

Resto costa 12960 31

TOTAL 191529 1000

FUENTE Censo de Poblacioacuten 1974

ELABORACION ARIAS BA op cit

De la comparacioacuten con las cifras del censo de 1962 resulta una dismishy

nucioacuten relativa del apor~e de la poblaci6n de la sierra hay que hacer la shy

salvedad de que los datos censales no dan cuenta de la llamada migracioacuten te

poral o estacional que se emplea en la cose~ha del arroz la recoleccioacuten del

cafeacute o el corte de la cantildea

- 24 shy

Llama la atencioacuten el descenso tanto en nuacutemeros absolutos como re l at tvos

de los migrantes procedentes de Tungurahua lo cual tal vez estaacute relacionashy

do con el desarrollo comercial e industrial de Ambato y con procesos de mishy

gracioacuten dentro de la sierra Pero el cambio maacutes importante tiene que ver

con el notable incremento de las migraciones al interior de la provincia del

Guayas que pasa del 70 en 1962 a 390 en 1974 Las tasas de crecimiento

de los diferentes cantones de la Provincia del Guayas muestran una marantildea de

flujos migratorios entrecruzadQs que seguramente tienen que ver con factoshy

res especiacuteficos que seriacutea necesario identificar Si bien la ciudad de Guashy

yaquil (1) es el centro que nuclea el mayor nuacutemero de migrantes obras ci~d~

des de la provincia tienen importantes tasas de crecimiento como Daule El

Empalme Milagro Naranjal Salinas Santa Elena y Urbina Jado

El siguiente cuadro muestra la alta proporcioacuten de migrantes de origen

urbano de la zona urbana de la provincia del Guayas lo cual es indicio de mo

vimientos migratorios escalonados que tienen su origen en el aacuterea rural o

en pequentildeos centros poblados

El importante peso de las migraciones intraprovinciales debe ser vinshy

culado a la implementacioacuten de proyectos de desarrollo agriacutecola en la Cuenca

del Guayas en el futuro seraacute necesario evaluar la repercusioacuten de la consshy

truccioacuten y puesta en marcha de la represa de Daule Peripa sobre losrnovirnie~

tos de poblacioacuten en la regioacuten y sobre el posible incremento de la migracioacuten

hacia la zona metropolitana

Para la explicacioacuten del proceso de urbanizacioacuten de Guayaquil debe t~

nerse en cuenta ademaacutes del crecimiento demograacutefico y de la inadecuacioacuten del

sistema agrario para absorber mano de obra la existencia de fuerza de trashy

bajo sobrante que supera la capacidad de absorcioacuten de las industrias y de

los servicios de mayor productividad lo cual derivaraacute en una alta proporshy

cioacuten de actividades que aumenta el sector terciario de baja productividad

provocando el subempleo

(1) El suburbio suroeste continuacutea densificaacutendose ver Cuadro N2 4 del Cashypiacutetulo IV

- 25 shy

CUADRO Na 7

DE INMIGRANTES AL AREA URBANA DE LA PROVINCIA DEL

GUAYAS POR PROVINCIAS DE RESIDENCIA ANTERIOR SEGUN ZONA

DE ORIGEN 1974

Provincias de Re- Zona Urbana Zona Rural sidencia anterior NJl Absshy NJl Abs TOTAL

Sierra 57428 733 20932 267 78360

Azuay 11053 694 4866 306 15919

Chimborazo 10614 666 5313 333 159~7

Pichincha 14859 960 623 40 15482

Cantildear 3511 526 3167 474 6678

Tungurahua 7481 77 9 2122 221 9603

Resto sierra

Costa 130616 643 72502 357 203118

Guayas 51201 566 39960 434 92161

Los Riacuteos 27617 764 8514 236 36131

Manabiacute 33149 645 18243 355 51 392

El Oro 8~00 77 8 2497 221 11297

Esmeraldas 8849 729 3288 271 12137

FUENTE Censo de Poblacioacuten 1974

ELABORACION ARIAS BA op cit

- 26 shy

23 El Desarrollo Industrial

No discutiremos las caracteriacutesticas especiacuteficas del modelo de crecishy

miento industrial del Ecuador y las peculiaridades del desarrollo industrial

de Guayaquil temas sobre los cuales la literatura existente es muy escasa

y que por otra parte exceden los liacutemites de este trabajo Nos limitaremos

a considerar algunos emiddotfectos del desarrollo industrial sobre los procesos uE

Jiexclgtanos

La etapa agro-exportadora promovioacute el desarrollo de obras de infraesshy

tructura y de sectores sociales incorporados al mercado interno 10cualcre6

las precondiciones indispensables para el proceso de industrializaci6n de la

deacutecada de los 60 Los preacutestamos externos y la inversi6n d~recta se eleva

de 297 millones de d61ares en 1961 a 789 en 1968 (1) El desarrollo de

la industria fabril presenta altos iacutendices de capital por persona ocupada y

elevados porcentajes de insumos extranjeros

La mayoriacutea de las nuevas industrias se asentaron en Quito y Guayaquil

como se desp~ende del siguiente cuadro N~ 8

El mayor porcentaje de valor de la producci6n en Guayaquil debe estar

vinculado a la importancia de la agroindustria tradicional de la costa mien

tras que en Quito predominan las empresas textiles de bebidas y alimentos

productos quiacutemicos cauchos y electrodomeacutesticos Es asiacute que la producci6n

de Quito tiene un alto componente importado y baja ocupaci6n de mano de obra

en relaci6n a Guayaquil (2)

Considerando la distribuci6n de la PEA por sectores de actividad se

observa que el sector que maacutes creci6 en empleo fue el comercio y en segundo

lugar los servicios ello se relaciona con el descenso de las posibilidades

ocupacionales en el agro y con la incapacidad de absorci6n del sector manu

facturero

(1) Baez R Hacia un desarrollo moderno Ecuador Pasado y PresenteIn~

tituto de Investigaciones Econ6micas de la Universidad Central Quitu 1975 paacuteg 250

(2) JUNAPLA Estructura espaciacuteaf de la industria ecuatoriana Divisi6n de e~

tudios Regionales junio 1979 Cuadros 15-16 En 1976 Pichincha tiene un 4276 de materias primas nacionales y 5274 extranjeras que en Guay~

quil los porcentajes son 696~ y 3040 respectivamente

- 27 shy

CUADRO Na 8

CONCENTRACION REGIONAL DE LA INDUSTRIA FABRIL

Provincias Na Estab1eci -mientos

Personal OCPeacuteldo

Valor de la Producci6n

1963 1973 1963 1973 1963 1973

Guayas

Pichincha

Resto

368

390

215

399

371

230

414

357

229

395

383

222

544

259

197

534

282

184

PUENTE Encuestas Industriales 1963-1973 IMEC

ELABORACION PROCONSULT tomado de Montantildeo y ~gard Visi6nsobre1a industria ecuatoriana

CUADRO Na 9

POBLACION ECONOMICAMENTE ACTIVA EN GUAYAS Y PICHINCHA

PO~ SECTORES 1950-1974 ( DE INCREMFNTQ)

Agricultura Manufactura COmercio Servicios 50-62 62-74 50-62 6274 50-62 62-74 50-62 62-74

Pichincha 334 125 318 229 205 middot1300 416 824

GUumlayas 529 252 322 148 729 737 415 755

TOTAL PAIS 321 119 -287 77 385 947 31 7 728

FUENTE Censos de Poblaci6n

ELABORACION Alan Middleton - FLACSO

Si bien en Comercio y Servicios se incluye el empleo profesional la

parte mayoritaria comprende actividades de baja remuneracioacuten Se ha estima

do que entre desempleados y subempleados exist~n en Guayaquil unas 143280

perso~as en 1974 o sea un 249 de la poblacioacuten y un 529 de la PEA (1)

(1) Becker A y E Romero Informe Econoacutemico del Plan de Desarrollo Urbano de Guayaquil Vol 1 Guayaq~il 1976 Paacuteg 76

- 28 shy

El problema ocupacional maacutes importante en Guayaquil como en el resto del paiacutes

es el subempleo Yeacute- que la cesantiacutea repre~enta un bajo porcentaje (56 de la

PEA y 17 de la poblacioacuten total) Creemos pertinente la interpretacioacuten shy

de Amin (1) en el sentido de que la hipertrofia del sector terciario se de

be a

Las condiciones de la integraeioacuten de las sociedades perifeacutericas en el seno del mercado caacutepitalista internacional integracioacuten que implica tres efectos esenciales

- Primero la competencia de las industrias de los centros dominantes impide a los capitales locales que se forman el acceso al aacuterea de inshyversioacuten ipdustrial y los encamina hacia las actividades de complemen to ligadas a la economiacutea de exportacioacuten sobre todo el comercio

- Segundo la hipertrofia de ciertas actividades terciarias COntilde deacutebil productividad (comercio al menudeo sobre todo ambulante serviciosmuacutel tiples etc) es desempleo disfrazado bullbullbull

En tercer lugar Amin llama la atencioacuten sobre el hecho de que la renshy

ta agriacutecola puede consideraacutersela a diferencia del benEficio como no capit~

lista pues no debe ser necesariamente invertida es un ingreso de monopolio

que puede ser gastado o puede ser reinvertida En los casos de Quito y GU~

yaquil parece jugar un rol importante en la inversioacuten en construccioacuten y en

industrias

Debe tenerse presente la importancia que tiene en Ecuador la destrucshy

cioacuten del artesanado enla formaeacuteioacuten de abundante fuerza de trabajo subdesem

pleada En el cuadro Na 9 se observa que la poblacioacuten ocupada en la manufa~

tura tiene un alto porcentaje de decremento en el periacuteodo 1950-1962 debido

a que tal como dice Amiacuten la industria ocupa menos obreros que el nuacutemero de

campesinos que libera de la agricultura y de los artesanos qu~ arruina (2)

No nos detendremos en la ya larga poleacutemica acerca de si el sector ter

ciario no capitalista es funcional a -funcional o di funcional al proceso de

acumulacioacuten En el caso ecuatoriano el desarrollo desproporcionaacutedo de las

actividades terciarias frente a un deacutebil crecimiento industrial se plantea

como contradictorio con la forma de acumulacioacuten en el caso de algunasacti shy

el) Amin Samir Desarrollo Des igual Editorial Ciencia Marxista t-1edelliacuten SF

(2) Amin Samir op cit paacuteg 66

- 29 shy

vidades que elevan el consumo global pero no contribuyen a la formacioacuten de

plusvaliacutea en cambio en los casos de servicios remunerados a precios muy ba

jos se podriacutea considerar que transfieren a las actividades econoacutemicas de ti shy

po capitalista parte de su valor

Debe tenerse en cueacutenta el crecimiento desigual al interior de los dishy

ferentes sectores econoacutemicos urbanos y sus implicaciones sobre la urbanizashy

cioacuten en relacioacuten a una distribucioacuten de los ingresos sumamente desigual que

tieneri como 90nsecuencia una gran desigualdad en las pautas de consumo de shy

los distintos sectores de la poblacioacuten En la economiacutea urbana (como tambieacuten

en la rural) coexisten un sector oligopoacutelico (con tasas de qananc~as oligoshy

poacutelicas y salarios sindicales) un sector competitivo (con tasas de gananshy

cias competitivas y salarios miacutenimos legales) y un sector no capitalista (con

tasas de ganancias cero y remuneracioacuten de subsistencia) En un estudio rea

lizado en Guayaquil se afirma que las remuneraciones mensualQsdeempleados

y obreros de algunas industrias de esta ciudad significan ingresos que esshy

taacuten por debajo del miacutenimo de subsistencia Se constatoacute que de un total de

2172 trabajadores el 64 de ellos percibensalarios que soacutelo les alcanza p~

ra satisfacer la mitad de sus ne~esidades vitales (1) Es decir que ni s~ quiera dentro del sector capitalista de la economiacutea se satisface las necesi

dades de reproduccioacuten de la fuerza de trabajo (2)

En los paiacuteses perifeacutericos aparecen otros mecanismos especiacuteficosder~

~roduccioacuten de la fuerza de trabajo aparte de los mecanismos que proporcioshy

nan las formas capitalistas de organizacioacuten social Se trata de una serie

de eleme~tos como la asistencia social gratuita del sector paacuteblico y privashy

do la autoconstruccioacuten de medios de subsistencia las redes de reciprocishy

dad o ayuda mutua que hacen posible la reproduccioacuten de los sectores popul~

res aumentando el ingreso familiar o disminuyendo los costos del consumoen

condiciones de gran precariedad Veremos en el Capiacutetulo IV la relevancia

que adquieren en Guayaquil los mecanismos espontaacuteneos de reproduccioacuten de fue

za de trabajo en relacioacutena lavivienda

(1) Fajardo MG Garciacutea de Veliz Distribucioacuten del ingreso en el aacuterea u bana de la ciudad de GuayaquiL Tesis de Grado Facultad de Ciencias Ec~

noacutemicas Universidad de Guayaquil Antildeo l N~ 2 1979

(2) Es asiacute que se forman en la deacutecada del 70 nuevos asentamientos precarios en los que los obreros industriales tienen una significativa represe~

tacioacuten

- 30 shy

I

24 La Etapa Petrolera

A partir de 1972 se produce un notable crecimiento de los ingresos del

paiacutes que se administran por el Estado (1) la participacioacuten del Estado en las

rentas petroleras convirtioacute el ing~eso fiscal en un importante instrumento

de activacioacuten econoacutemica El Estado estuvo en posesioacuten de recursos que le

permitieron incrementar sus gastos corrientes y de inversioacuten asiacute comd trans

ferir fondos al sector privado El sector privado se ha beneficiado de las

obras de inversioacuten realizadas directamente y por la transferencia ~e recurshy

sos en forma de creacuteditos subsidiados incentivos tributarios a la inversioacuten

y a las importaciones de ciertos bienes y subsidios al consumo especialme~

te de derivados del petroacuteleo El sistema financiero se expandioacute entre 1968

y 1977 el creacutedito otorgaacutedo por el Banco Central los bancos comerciales y el

Banco Nacional de Fomento en valores reales se duplicoacute

Los desequilibrios sectoriales se manifiestan en las marcadas diferen

cias entre las tasas de crecimiento de 1968-1970 a 1974-1976 de los divershy

sos sectores econoacutemicos Las tasas de aumento anual fueron relativamente al

tas para la manufactura y la construccioacuten 9 y 15 respectivamente en camshy

bio la produccioacuten agropecuaria se expandioacute maacutes lentamente 37 (2)

En Ecuador como en otros paiacuteses latinoamericanos la expansioacuten econoacute

mica ha beneficiado a ciertos sectores elevando iexclus niveles de productividad

e ingresos permanenciendo al margen un importante nuacutemero de empresas y amshybull

plios sectores de trabajadores El sector externo sigue siendo el financia

dor de las importaciones de bienes de capital de un crecimiento extraverti

do

~

En el proceso de reproduccion globalmiddotde la economiacutea adquiere gran imshy

portancia la formacioacuten de capital compuesta principalmente por inversiones

en construccioacuten de viviendas y en infraestructura Entre 1972-1977 alredeshy

dor de un 50 de la formacioacuten bruta de capital fijo corresponde a construcshy

(1) CEPAL Ecuador Desafiacuteos y logros de la poliacutetica econoacutemica en la fase de expansioacuten petrolera paacuteg 30 entre 1972-1976 los gastos totales re~

les del Gobierno Central subieron un 52 Organismos descentralizados provinciales y comunales tambieacuten participaron de la expansioacuten

(2) CEPAL ibid paacuteg 74

- 31 shy

cioacuten (1) La particular situacioacuten de este sector y la distribucioacuten de su

produccioacuten lo vincula al funcionamiento del financiamiento puacutebl~co Como se

veraacute en el Capiacutetulo IV es posible estimar que un 25 del valor de los creacuteshy

ditos otorgados para la construccioacuten de viviendas son financiados directashy

mente por el Estado

La base social para que pueda operar este modelo es el desarrollo de

la capacidad econoacutemica en importantes sectores medios de manera de consti shy

tuir la demandaen la proporcioacuten requerida

Seguacuten el trabajo de Moncada y Villalobas (2) entre 1968 y 1975 se reshy

gistroacute un leve deterioro de la participacin del 20 maacutes pobre de la poblashy

cioacuten del aacuterea urbana Tambieacuten bajoacute la participacioacuten para el 10 de la pobl~

cioacuten que disfrutade ingresos maacutes altos (3) El 15 de la poblacioacuten que se

encuentra en el estrato medio superior mantuvo una participacioacuten sin cambios

En ~ambio el 55 considerado como medio inferior y medio sufrioacute su cuota de

33 a 40

En este periacuteodo si bien las desigualdades regionales se mantienen se

modifica el esquema regional por cambio del polo dominante que pasa a Quishy

to donde se concentran los ingresos petroleros viacutea enlace- fiscal constataacutenshy

dose una peacuterdida relativa de dinamismo en Guayaquil

El Estado se ha planteado a traveacutes de la Ley de Fomento Industrial (m~ I

dificada en 1973) y del Plan General de Transfor~acioacutenyDesarrollo1972-1979

el problema de la distribucioacuten regional del empleo industrioacutel La localiza

cioacuten de las empresas acogidas a la Ley de Fomento Industrial estaacute concenshy

trada en Guayas y Pichincha donde se encuentran el 81 de las empresas el

67 de la inversioacuten y el 75 del empleo

(1) Banco Central Cuentas Nacionales del Ecuador 1978

(2) Moncada J Villalobos F Distribucioacuten del Ingreso Estructura producshytiva y alternativas de desarrollo FLACSO Quito 1977

(3) Debe tenerse presente la bajaconfiabilidad de los datos proporcionashydos por los perceptores de maacutes altos ingresos

CUADRO NIl 10

DISTRIBUCION REGIONAL DE GRUPOS DE OCUPACION SELECCIONADOS 1962-1974

categoriacutea de ocupashycioacuten 1962

Guayas 1974 1962

Pichincha 1974 1962

Total 1974

Empleados Tasas de crecimiento anual

188466

26

157952 128513

46

220020 688257

27

951852

Profesionales Tasas de crecimiento anual

12707

70

28697 11919

77

29078 46973

65

100500

w

Oficinistas Tasas de crecimiento anual

19453

19

24515 14487

48

25338 47972

36

73482

Artesanos y Obreros Tasas de crecimiento anual

48212

18

59845 44007

34

65784 213215

18

262620

FUENTE Censos de Poblacioacuten tomados de Middleton A

ELABORACION Propia

op cit

- 33 shy

CUADRO Na 11

DISTRIBUCION REGIONAL DE LAS EMPRESAS ACOGIDAS A LA

LEY DE FOME~ITO INDUSTRIAL 1972-1~76 ()

Nuacutemero Personal Inversioacuten Empresas Ocupado

Guayas 360 282 _270

Pichincha 458 472 396

Resto 182 246 334

TOTAL 1000 1000 1000

FUENTE Ministerio de Industrias Comercio e Integracioacuten Tomado de Middle ton A op cit

La inversioacuten estatal del periacuteodo estaacute menos concentrada que la privashy

da Debido a la inversioacuten en la refineriacutea de Esmeraldas esta provincia pr~

senta la mayor inversioacuten en segundo lugar aparece Cantildear y en tercer lugar

Guayaquil por la inversioacuten en la industria del cemento correspondieacutendole a

Pichincha soacutelo el 9 de la inversioacuten del Estado

CUADRO Na 12

DISTRIBUCION REGIONAL DEL CAPITAL SOCIAL DEL ESTADO 1976

Provincia

Guayas Pichincha

Cantildear Esmeraldas Imbabura Resto

TOTAL

96 89

107 605 42 61

1000

FUENTE Middleton A op cit

- 34 shy

El creacutedito otorgado por el sistema bancario nacional se concentra en

las provincias del Guayas y Pichincha las que en el antildeo 1976 reuacutenen el 775

del cleacutedito total En un documento de la Junta Nacional de Planificacioacuten (1)

se sostiene que

La vigenciaacute de una tasa real de intereacutes negativa de los bancos del Es tpdo no soacutelo que se ha con~ertido en un mecanismo de redistribucioacute en beneficio de los grandes empresarios y zentLscas sino ademaacutes en un mecanismo de descapitalizacioacuten del campo y de las ciudades medianas y pequentildeas en beneficio del eje Quito-Guayaquil maacutes auacuten al subsidiar el costo del capital se facilita la mecanizacioacuten de las grandes emshypresas lo que ha su vez determina que las nuevas empresas no pueden absorber la poblacioacuten que se incorpora a la fuerza de trabajo -En las economiacuteas inflacionarias el creacutedito ha significado un subsidio al uso del capital No es el caso de las empresas con bajo nivel de capitashylizacioacuten que gen~ralrnente soacutelo pueden recurrir al creacutedito de interme diarios a altas tasas de intereacutes real Esta discriminacioacuten financi ra facilita la alta mecanizacioacuten de las empresas maacutes poderosas y debiacute lita la de lasmaacutes pequentildeas y primitivas

El mismo documento antes citado sentildeala que ante el bajo costo del dishy

nero prestado por el Estado ciertos empresarios agriacutecolas luego del ciclo pr~

ductivo no reinvierten en el agro sino en bienes inmuebles tierras o edifi

caciones en Quito y Guayaquil recurriendo para reiniciar el ciclo producshy

tivo nuevamente al creacutedito bancario del Estado

Hemos intentado mostrar como algunas caracteriacutesticas del proceso de shy

acumulacioacuten durante la etapa petrolera conducen a la persistencia y agudiz~

cioacuten del crecimiento urbano de los dos grandes centros lo cual se traducishy

raacute en fuertes desigualdades socio-econoacutemicas y espaciales dentro de la esshy

tructura urbana

A continuacioacuten analizaremos los problemas de vivienda y de seryicios

3 Los Problemas de Vivienda y de Servicios

Se presentan importantes dificultades cuando se emprende la tarea de

estimar las necesidades de vivienda Por un lado el problema de deterfTIinar

(1) MejiacuteaL JUNAPLA Los desequilibrios regionales en el Ecuador conte~

poraacuteneo Quito 1978 paacuteg 66

- 35 shy

teoacutericaacutemente las normas miacutenimas de necesidades habitacionales y por otroel

problema de la comparabilidad y de la confiabilidad de la informacioacuten que se

maneja

Una parte de la literatura sobre necesidades sociales (1) utiliza el

concepto de necesidades baacutesicas Se tratariacutea de un nivel de vida miacutenimo cu

ya satisfaccioacuten contribuiriacutea al desarrollo de los sectores maacutes pobres de la

poblacioacuten de aplicabilidad middotuniversal Se distinguen dos aspectos ciertas

exigencias ~nimas de consumo privado de l~s familias que comprenden ali shy

mentacioacuten middotvivienda vestimenta equipamiento del hogar y ademas servicios

esenciales proporcionados a la comunidad como agua potable saneamiacuteerrto tran~

porte puacuteblico servicios de salud y educacioacuten En el caso de la salud y de

la nut~icioacuten se han intentado definciones teacutecnicas aceptaacutendose que en el ca

so de la vivienda y de la educacioacuten es maacutes difiacutecil su identificacioacuten

Esta concepcioacuten corre el riesgo de caer en una concepcioacuten estaacutetica e

idealista como sentildeala Preteceille (2) al considerar las necesidades como shy

atributos universales y por otra parte se puede traducir en una concepcioacuten

tecnocraacutetica al ser las necesidades definidas clasificadas jerarquizadas

desde lo alto del aparato poliacutetico-administrativo del Estado

Consideramos -como destacan las distintas vertientes de la literatura

francesa sobre el tema (3)- que es preciso captar las determinaciones socia

les de las necesIdades Ellas estaacuten determinadas por la produccioacuten por lo

poliacutetico y por lo ideoloacutegico siendo preciso diferenciar las necesidades em~

tidas individualmente por los individuos o por las familias las ideologiacuteas

sociales de consumo y las necesidades sociales que se expresan en reivindishy

caciones

Se reconoce el papel decisivo de las luchas reivindicativas en cuanto

a conciencia de las necesidades sociales Topalov expresa que la pista maacutes

(1) Hopkins M Y H Scolnik Basic needs growth and redistribution a quaE titative approach OIT 1975 paacuteg 4d FAO Plan indicativo mundial pr~

visional para el desarrollo agriacutecola Roma 1969

(2) Preteceille E Equipaments collectifs structuresurbaines et conso~

mat~on sociale ~entre de Sociologie Urbaine Pariacutes 1975

(3) GOdard F de la notion de besoin au concept de pratique de classe (no tes pour discussion) Documento S~F TOPALOV Ch op cit

- 36 shy

segura como metodologiacutea de investigacioacuten de las necesidades sociales es con

sidera~ las reivindicaciones En los planteos reivindicativos estaraacuten preshy

sentes los determinantes teacutecnicos asiacute como los econoacutemicos las ideologiacuteas y

las estrategias de las organizaciones de los trabajadores-consumidores

Teniendo en cuenta lo anterior consideramos que las definiciones conshy

vencionales de las fuentes estadiacutesticas deben ser e~aminadas criacute~icamente a

los efectos de determinar su aplicabilidad En el caso en estudio -los pr~

blemas de vivienda y de servicios- las consideramos como uno de los indicashy

dores para estimar la magnitud de las necesidadesnosatisfecha~comoaprox~

macioacuten que puede servir de guiacutea para la asignacioacuten de recursos

Los indicadores censales soacutelo pueden ser usados -con las limitaciones

antes anotadas- para las zonas urbanas Gran parte de los problemas actuashy

les de servicios y de vivienda son el resultado de los procesos de urbaniza

cioacuten y aglomeracioacuten Las necesidades de privacidad son diferentes enlaciu

dad que en el campo Las viviendas urbanas deben adecuarse a una mayor dishy

versidad de actividades familiares que la vivienda rural~ Los sistemas pr~

ductivos de la vivienda urbana son diferentes a los de la vivienda rural que

en general tiende a funcionar dentro de la estructura econoacutemica de lasexpl~

taciones agropecuarias y por lo tanto deben articularse como parte de la pr~

blemaacutetica agraria La identificacioacuten de las necesidades de vivienda y sershy

vicios en el aacuterea rural requiere investigaciones empiacutericas especiacuteficas

En ~elacioacuten a las zonas urbanas uno de los indicadores de uso corrien

te es el hacinamiento La inexistencia de un acuerdo sobre ladensidadmaacutexi

ma de ocupacioacuten ~nmiddotteacuterminos de personas por cuarto para los diferentes tashy

mantildeos de familia y seguacuten la superficie de los cuartos hace que los descart~

mos como indicador en nuestro anaacutelisis En este caso tambieacuten es indispens~

ble la realizacioacuten de investigaciones empiacutericas que tengan en cuenta lasshy

pautas culturales de grupos sociales especiacuteficos de diferentes regiones

Para los servicios de alcantarillado~aguapotable y servicios higieacuteshy

nicos las normas se fijan en razoacuten de preservar el saneamiento ambiental de

la poblacioacuten Las necesidades en cuanto conciencia de la carencia se exshy

presan a traveacutes de las reivindicaciones de los propios usuarios que ademaacutes

- 37 shy

de reclamar en el caso de Guayaquil la legalizacioacuten de la posesioacuten de la tie

rra reivindican rellenos servicios y en uacuteltimo teacutermino vivienda

Para determinar la magnitud de las necesidades de vivienda nos basare

mos en las definiciones de tipos de viviendas de los censos nacionales conshy

siderando como no precarios las casasy departamentos y como precarias los

cuartos en casas de inquilinato las mediaguas los ranchos o covachasylas

chozas (1) bull

Otra dificultad para el anaacutelisis de las necesi~ades habiacutetacionaJes es

taacute relacionada con las posibilidades de comparacioacuten entre los censos de 1962shy

1974 y la encuesta de Hogares de 1977 Una definicioacuten baacutesica como lo es el

(1) Casa o Villa Es toda construccioacuten hecho con materiales resistentes tales como hormigoacuten piedra ladrillo adobe magera baldosa o lashydrillo y que dispone de tumbado Departamento Es el conjunto de cuar tos construidos reconstruidos o adaptados para el alojamiento de pe~ sonas y que Se caracteriza porque forma parte de un edificio de uno o maacutes pisos tienen entrada independiente abastecimiento de agua y ser vicio higieacutenico exclusivo cuartos en casa de inquilinato comprende un cuarto o conjunto de cuartos situados en una casa con entrada comuacuten y directa desde un pasillo patio corredor o calle y que por lo ge neral no cuenta con servicio exclusivo de agua y servicio higieacutenico~ siendo de uso comuacuten para todas las viviendas Mediagua Es una cons truccioacuten de un solo piso con paredes de adobe adoboacuten madera si

tumbado con piso~ de tierra y techos de teja o zinc Rancho o covashycha Es la construiquestcioacuten cubierta de palma paja o cualquier otro veshygetal y con paredes de cantildea o bahareque sin tumbado o con piso de c~

ntildea o tierra Choza es una construccioacuten que tiene paredes de adobe o paja piso de tierra y techp de paja

Definiciones del iI Censo de poblacioacuten y 1 de Vivienda 1962 111 Cen so de Poblacioacuten y 11 de Vivienda 1974

INEC Instituto Nacional de Estadiacutesticas y Censos

38

concepto de zona urbana es diferente en el censo de 1962 y 1974 (1) por lo

cual analizaremos la informacioacuten solamente para las ciudades se~eccio~adas

no considerando el total urbano

Realizaremos una estimacioacuten de las viviendas necesarias comparando las

estimaciones de necesidades por crecimiento demograacutefico con las unidac3~s efeE

tivamente construidas de manera de conocer en que medida iacutea construccioacuten de

viviendas tiende a resolver la acumulacioacuten del deacuteficit por incremento pobl~

ciona~ La estimacioacuten del deacuteficit por incremento poblacional es particula~

mente importante en un paiacutes como Ecuador que presenta una de las tasas de

crecimiento poblacional maacutes altas de Latinoameacuterica En los casos de Quito

y Guayaquil y de algunas ciudades como Machala las tasas de crecimiento de

mograacutefico son muy elevaaas debido a la existencia de ~portantes flujos mishy

gratorios (Ver cuadro Na 24 al final del capiacutetulo) (2)I

(1) Censo de 1962 - Poblacioacuten urbana es aquella que fue empadronada en las ciudades capitales provinciales y cabeceras cantonales Se dividioacute en urbana propiamente tal y perifeacuterica siendo esta uacuteltima aquella que se encontraba dentro de los liacutemites de la ciudad pero en conglomerashydos no urbanizados Poblacioacuten rural es aquella que fue enumerada en las cabeceras parroquiales anejos caseriacuteos comunas haciendas y deshymaacutes centros poblados

Censo de 1974 - Poblacioacuten de aacuterea urbana es aquella que fue empadrona da en capitales provinciales y cabeceras cantonales (nuacutecleos concen~ trados) definidos previamente para fines censales como aacuterea urbana Se excluye por tanto la poblacioacuten de la periferia Periferia poblacioacuten dispersa dentro de los liacutemites legales de las capitales provinciales y cabeceras cantonales Poblacioacuten de aacuterea rural es aquellaque fue em padronada en las parroquias rurales (cabecera parroquial y resto de la parroquia) Incluye ademaacutes la poblacioacuten empadronada en la periferia de las cabeceras provinciales y cabeceras cantonales

(2) No consideramos las necesidades de reposicioacuten habitacional viviendas que deben ser reemplazadas por ser demasiado antiguas o por haber si shydo destruidas o demolidas en operaciones de renovacioacuten del centro y su tituidas por edificios para otros destinos diferentes del habitacio shynal

Por iexclo general se consideran tasas de reposicioacuten del 1 al 2 Para fijar una tasa realista habriacutea que poseer datos sobre la vida uacutetil de las viviendas de la ~ierra y de la costa

- 39 shy

Para analizar la relacioacuten exi~tente entre lo construido y lo que nec~

sitan las principales provincias y ciudades del paiacutes se consideraron losshy

antildeos 1975 a 1977 que son los antildeos de mayor auge edilicio de la deacutecada Por

otra parte no estamos en condiciones de realizar una estimacioacuten maacutes actuashy

lizada porque el INEC no ha procesado auacuten los datos sobre permisosdeconsshy

trucci6n aprobados en 1978 y 1979

El cuadro N~ 13 muestra que en ninguna provincia se consiguioacute cubrir

la necesidad generada por el incremento poblacional del periacuteodo Si bien las

provincias de Pichincha y Azuay han visto aumentar el porcentaje de satisshy

faccioacuten de necesidades con respecto a 1974 Guayas y El Oro han visto agr~

vada la situacioacuten habitacional

CUADRO N~ 13

DE SATISFACCION DE NECESIDADES HABITACIONES PRODUCIDAS

POR INCREMENTO POBLACIONAL EN PROVINCIAS SELECCIONADAS 1975-1977

Satisfaccioacuten satisfaccioacuten Provincias 1975 - 1977 1974

Guayas 470 540

Pichincha 620 480

Azuay 630 580

El Oro 340 500

TOTAL URBANO 455 474

FUENTE Cuadros N~s 1514161723 al final de este capiacutetulogt

ELABORACION Propia

Los cuadros del N~ 14 al 17 presentan las magnitudes del deacuteficit pashy

ra las cuatro provincias en estudio

En el cuadro N~ 18 se muestra la evolucioacuten de la situacioacuten habitacio

nal en la capital y en las tres principales ciudades del paiacutes en ellas el

- 40 shy

porcentaje de satisfaccioacuten de necesidades de vivienda ha sido dec r raquo lt-middott

I

En el periacuteodo 1975-1977 salvo para Quito que ve incrementado su porcenta]e

para el resto disminuye destacaacutendose la agudizacioacuten de la diferencia entre

Guayaquil y el resto

CUADRO NA 18

DE SATISFACCION DE NECESIDADES HABITACIONALES PRODUCIDAS

POR INCREMENTO POBLACIONAL EN LAS CUATRO MAYORES CIUDADES DEL PAIS

1975 - 1977

DE SATISFACCION

Ciudades 1962 1974 1975 - 1977

Guayaquil 770 560 380 (230)

Quito 820 470 570

Cuenca 850 560 510

Ma=hala 670 490 440

FUENTE Cuadros NAs 19202122 al final de este capiacutetulo

() El porcentaje entre pareacutentesis corresponde a la estimacioacuten basada en la tasa de crecimiento de la poblacioacuten correspondiente al Periacuteodo 1974shy

1977 (ver cuadro NA 24) calculada en base a datos del Censo de 1974 v la En cuesta de Hogares de 1977 esta tasa aparece como anormalmente alta respecshyto a la tendencia histoacuterica de crecimiento ~e la ciudad por lo cual se preshyfirioacute realizar los caacutelculos en base a la tasa de crecimiento dAl periacuteodo 1962-1974

En los cuadros N~s 24 al 27 se puede apreciar la magnitud del deacuteficit

para las cuatro ciudades hasta el antildeo de 1977

La situacioacuten es particularmente grave para Guayaquil pues siendo la shy

ciudad del ~aiacutes que tiene el mayor incremento absoluto de poblacioacuten (ha vi~

to aumencar su poblacioacuten entre 1975 y 1977 en 104273 personas o en 171188

utilizando la tasa de cre~imiento del periacuteodo 1974-1977) es la que presenshy

ta el menor porcentaje de satisfaccioacuten de vivienda En este periacuteodo se hashy

briacutean radicado en zonas de in~asioacuten o en zonas tugurizadas de 65 lOO 131 000

person~s seguacuten sea la tasa que se aplique

- 41 shy

Dentro de los equipamientos de consumo colectivo vinculados a la vivie

da consideramos aquellos de los que se dispone informacioacuten censal abastec

miento de agua potable de red pUblica eliminacioacuten de aguas servidas por a~

cantarilla disponibilidad de servicio higieacutenico de uso exclusivo de la vishy

vienda y servicio eleacutectrico (ver cuadro Na 25)

La provisioacuten de luz eleacutectrica es el servicio que presenta porcentajes

crecientes y maacutes altos de satisfaccioacuten en el periacuteodo 62-77 Con respecto a

la eliminacioacuten de aguas servidas e~ el periacuteodo 62-74 disminuye la satisfacshy

cioacuten los datos para Quito y Guayaquilde 1977 indican un mejoramiento para

Quito y un estancamiento para Guayaquil

Ladisponibilidadde servicios higieacutenicos exclusivos de la vivienda shy

es el aspecto maacutes deficitario dentro de los servicios en consideracioacuten p~

ra las ciudades estudiadas

La dotacioacuten de agua potable presenta porcentajes decrecientes de sati~

faccioacuten entre 1962 y 1974 (salvo Cuenca) no producieacutendose avances signific~

tivos entre 1974 y 1977

Se constata una mayor satisfaccioacuten de las necesidades de servicios en

relacioacuten a la satisfaccioacutende las necesidades de vivienda Ello se debe a

que las organizaciones populares han dado prioridad en sus reivindicaciones

a los servicios lo cual se vincula a su vez a la mayor viabilidad de su obshy

tencioacuten en el marco de las normas legales vigentes y dentro de la capacidad

de pago de estos sectores sociales

Cuadro N2 14

Dificit de vivienda urbana ~e Pichincha 1974-1977

Antildeos

1974

1975

1976

1977

Poblacioacuten

urbana

658791

690570

723882

758800

(a)

crecimiento

poblacional

31779

33312

34918

(b)

necesidad

vivienda incrempobl

6243

6545

6860

(c)

viviendas

construidas

62071 (1)

2832

5012

4358

(d)

Deacuteficit

67015 ( 2)

3411

1533

2502

74461

de necesidad de

vivienda satisfecha

48

45

77 621

64 otgt ~

FUENTES

a) Calculado en base a tasa 1962-74 Censos de poblacioacuten y vivienda

b) =a N2 de habitantes por vivienda 509 (1974)

c) INEC encuesta de edificaciones

d) b) - e)

1) Aceptables casas y departamento

2) No aceptables cuartos en casa de inquilinato mediagua rancho o covacha choza y otras

ELABORACION Grupo de Tesis de E~tudios Urbanos FLACSO 1980

--------------------------------------------------- -- ---

Cuadro NS 15

Deacuteficit de vivienda urbana del Guay~s 1Q74-1977

Antildeos Poblacioacuten (a) (b) (c) (d)

Urbana crecimiento necesidad viviendas Deacuteficit de nece~idad de

de la poblashy de vivienda aceptables vivienda satisfecha

cioacuten por increshy

mento poblac

J974 956609 88701 (1) 75268 (2) 54

1975 998176 41567 7167 2569 4598 36

1976 1041550 43374 7478 3293 4185 44 4r5

1977 1086808 45258 7803 4568 3235

87286

59 ~ VJ

- ~-- -shy

FUENTES

a)

b)

c)

d)

1)

2)

Calculado en base a tasa 1962-74 Censos de poblacioacuten y vivienda

=a N2 de habitantes por vivienda 58 (1974)

INEC encuesta de edificaciones

b) - c)

aceptables casas y departamentos

~o aceptables cuartos en casa middotde inquilinato mediagua rancho o covacha choza y otras

ELABORACION Grupo de Tesis de Estudios Urbano~ FLACSO 1980

Cuadro N2 lb

Deacuteficit de vivienda urbana del Azua 1 974 - 1 977

Antildeos (a) (b) (e) (d)

Poblacioacuten crecimiento necesidad viviendas Deacuteficit necesidad de

urbana de la poblashy viviendas aceptables vivienda satisfeshy

cioacuten incremento chas

poblacional

1974 117493 12483 (1) 9041 (2) 58

1975 122715 5222 956 507 449 53

1976 128169 5454 999 591 408 59 586

1977 133867 5698 1044 791 293 72

10191

FUENTE

a) Calculado en base a tasa 1962-74 Censos de poblacioacuten y vivienda

b) = aN2 de habitantes por vivienda 546 (1974)

e) INEC encuesta de edificaciones

d ) b) - e)

1) aceptables casas y departamento

2) No aceptables cuart os en casa de i nqua Liacute nati med iacuteaqua rancho o covacha choza y otras

ELABORACION Grupo de Tesis d~ EstlJdios Urbanos FLACSO 1Y80

Cuadro NS 17

Deacuteficit de vivienda urbana de El Oro 1974 ~ 1977

Antildeos Poblacioacuten (a) (b) (c) (d)

Urbana crecimiento necesidad viviendas Deacuteficit de necesidad de

de la pobl~ vivienda aceptables vivienda satisfecha

cioacuten por Lncre-

mento poblacmiddot

1974 126407 -10957 (1) 11193 (2) 50

1975 133199 6792 1192 299 893 25

1976 140356 7157 1256 591 665 47 342

1~77 147897 7541 1323 401 922 30

13673

FUENTES

a) Calculado en base a tasa 1962-74 Censos de poblacioacuten y vivienda

b) = aNs de habitantes por vivienda 57 (1974)

c) INEC Encuesta de edificaciones

d) b) - e)

1) Aceptables casas y departamentos

2) No aceptables cuartos en casa de inquilinato mediagua rancho o covacha choza y otras

ELABORACION Grupo de Tesis de Estudios Urbanos FLACSO 1980

Cuadro Na 19

Deacuteficit de viviendas de Quito 1974 - 1977

Antildeos

1974

1975

1976

1977

Poblacioacuten

Urbana

599828

634198

670538

708960

(a)

crecimiento

de la pobl Clon

34370

36340

38422

(b)

necesidad

vivienda

por increshy

mento poblac

6752

7139

7549

(c)

vivienda

aceptables

57900 (1)

2837

5012

4358

(d)

Deacuteficit

64185

3915

2127

3191

73418

(2)

de necesidad de

vivienda satisfecha

47

42

70 570

58

I O I

FUENTES

a) Calculado en base a tasa 74-77 de Censo de Poblacioacuten y encuesta de Hogares1977-INEC

b) = aN2 de habitantes por vivienda 509 (f974)

c) INEC encuesta de edificaciones

d) b) - e)

1) Aceptables casas y departamentos

2) No aceptables cuartos en casa de inquilinato mediagua rancho o covacha choza y otras

ELABORACION Grupo de Tesis de Estudios Urbanos FLACSO 198Q

Cuadro Na 20

Deacuteficit de Vivienda en Guayaquil 1974 - 1977

Antildeos Poblacioacuten (a) (b) (e) (d) de necesidad de

Urbana crecimiento necesidad de viviendas Deacuteficit vivienda satisfe~

de la poblo vivienda por aceptables chao

ci-oacuten incremento

poblacional

1974 823219 79363(1) 63287 (2) 56

1975 876728(556627) 53509(33408) 9226 (5760) 1579 7647 (4 bull 181) 17(27)

1976 933716(891391) 56988(34754) 9826 (5992) 2982 6844(3010) 30(50) 23(38) ~ -J

1977 994 407 f927492) 60 691 (36 111) 10464 (6226) 2281 8183(3945) 2237)

85961

FUENTES

a) Calculado en base a tasa 74-77 de Censo de poblacioacuten y Encuesta de hogares 1977 Entre pareacutentesis calcushy

lado en base 1962-1974 de Censos d~ poblacioacuten

b) aNA de habitantes por vivienda 58 (1974)

c) INEC Encuesta de edificaciones

d) b) - c)

1) Aceptables casas y departamentos

2) no aceptables cuartos en casa de inquilinato mediagua rancho o covacha choza yotras

ELABORACION Grupo de Tesis de Estudio~ Urbanos FLACSO- 1980

Cuadro W~ 21

Deacuteficit de Vivienda en Cuenca 1974 - 1977

Antildeos Poblacioacuten (a) (b) (c) (d)

Urbana crecimiento necesidad viviendas Deacuteficit de necesidad de

de la poblashy

C10n

vivienda

por increshy

aceptables vivienda satisfecha

mento pobo

1 974 104470 11288 ( 1 ) 8763 (2) 56

1 975 109349 4879 938 507 431 54

1976

1977

114455

119800

5~ 106

5345

982

1028

591

401

391

627

10212

60

39

509 ~ ro I

FUENTE

a) Calculado en base a tasa 62-74 Censos de poblacioacuten

b) = aN~ de habitantes por vivienda 52 (1974)

c) INEC Encuesta de Edificaciones

d) b) - c)

1) Aceptables casas y departamentos

2) No aceptables cuartos d~ casa de inquilinato mpdiagua rancho o covacha choza y otras

ELABORACION Grupo de Tesis de Estudios Urbanos FLACSO 1980

Cuadro Na 22

Deacuteficit de Vivienda en Machala 1974 - 1977

Antildeos Poblacioacuten (a) (b) (e) (d)

Urbana crecimiento necesidad viviendas Deacuteficit de necesidad de

de la pobla vivienda aceptables vivienda satisfecha C10n por incr~

mento pobo

1974 69170 599~ ( 1) 6218 (2) 49

1975 74358 5188 910 299 611 33 iexcl

1976 79935 5577 978 591 387 60 439 ID

1977 85930 5995 1052 401 651 38

- 7867

FUENTES

a) Calculado en base a tasa 62-74 Censos de poblacioacuten

b) = aNa de habitantes por vivienda 57 (1974)

c) INEC Encuesta de edificaciones

d) b) - e)

1) Aceptables casas y departamentos

2) No aceptables cuartos en casa de inquilinato mediaguas rancho o covacha choza y otras

ELABORACION Grupo de Tesis de Estudios prbanos FLACSO 1980

Cuadro Nll 23

Deacuteficit de Vivienda Urbana del paiacutes 1974 - 1977

Antildeos Poblacioacuten (a) (b) (c) (d)

Urbana crecimiento necesidad viviendas Deacuteficit de necesidad de

de la poblashy vivienda construidas vivienda satisfecha

cJon por increshy

mento pobo

1-974 2698 722 275322 (1 ) 248169 (2) 474

1975 2617061 118339 21516 7243 14273 337

1976 2940589 123528_ 22460 11 492 10918 512 455 V1 o

1977 3069 534 128945 23445 11 946 11499 509

284909

FUENTES

a) Calculado en base a tasa 1962-74Censos de Poblacioacuten y Vivienda

b) = aNll de habitantes por vivienda 55 (1974)

c) INEC Encuesta de edificaciones

d) b) - e)

1) Aceptables casas y departamentos

2) no aceptables cuartos en casa de inquilinato mediagua rancho o covacha choza y otras

ELABORACION Grupo de Tesis de Estudios Urbanos FLACSO 1980

Cuadro Na 24

Poblacioacuten total de cuatro ciudades del Ecuador 1959 - 1977

Tasa Tasa Tasa de

1950 1962 1974 1middot977 crecishy crecishy crecimiento

miento miento 1974-1977

1950-62 1962-74

Quito 212135 354746 599828 709125 438 447 573

Cuenca 52690 60402 104470 114 467

Guayaquil 266637 510804 823219 981759 556 406 6~05

Machala 8590 29036 69170 106 750

U1 FUENTE

I Censo Nacional de Poblacioacuten 1950 JUNAPLA

IICenso Nacional de Poblacioacuten y Vivienda 1962 - INEC

lIICenso Nacional de Poblacioacuten y Vivienda 1974 - INEC

Encuesta de Hogares Quitomiddot y Guayaquil 1977

ELABORACION Grupo de Tesis de Estudios Urbanos FLACSO ~ 980

- S2 shy

Cuadro N~ 25

de satisfaccioacuten de necesidaqes de servicios

Servicios 1962 1974 1977

Agua potable 967 913 928

Quito 820 861

Guayaquil 997 788 773

Machala 869 793

Aguas Servidas

Quimiddotto 86S 82S 937

Cuenca 798 738

Guayaquil 702 662 672

Servicios higieacutenicos

Quito 87S 44S 592

Cuenccl 382 756

Guayaquil 3S9 475 S4 S

Machala 194 444

Luz eleacutectrica

Quito 890 900 972

Cuenca 880 880

Guayaquil 900 940 996

Machala 480 660

- 53 shy

GRAFICC I 111

FUENTE CUADR05 23 JI 27

PORCENTAJE DE NECESIDADES DE VIVIENDAS SATISFECHAS 62-74-77

82 85

77

middot67

56 541 56 56

47 49 49 48-shy

62 74 77 62 74 77 62 74 77 62 74middot77

QUITO GUAYAQUIL CUENCA MACHALA

I

CAPITULO IV

ALGUNAS CARACTERISTICAS DE LAS FORshy

MAS DE PRODUCCION y FINANCIAMIENTO

DE VIVIENDA EN GUAYAQUIL

l Introduccioacuten

En esta parte se intentaraacute presentar algunas caracteriacutesticas de las

diferentes formas de produccioacuten de viviendas en Guayaquil

Nos proponemos utilizar como instrumentos analiacuteticos algunas de las

contribuciones de los trabajos realizados por Topalov (1) que han middotservishy

do de apoyo a investigaciones realizadas en Meacutexico y Colombia (2)

La falta total de antecedentes en estos aspectos de la problemaacutetishy

ca urbana del Ecuador nos obliga a realizar un simple planteo exploratoshy

r~o sobre el comportamiento de los agentes de este sector que pueda sershy

vir de base a un posterior estudio empiacuterico sistemaacutetico Con respecto a

la consideracioacuten del capital promotor y constructor se notaraacute un imporshy

tante vaciacuteo en el anaacutelisis empiacuterico debido ala imposibilidad de abarcar

su estudio en este trabajo Otra limitacioacuten tiene realacioacuten con el trashy

tam1ento sincroacutenico del tema debido a la imposibilidad de abordar actua~

mente un anaacutelisis del desenvolvimiento histoacuterico de las diferentes forshy

nas de produccioacuten ycirculacioacuten en el sector

La validez de un intento de esta iacutendole teniendo en cuenta las li

mitaciones anteriormente sentildealadas estriba en que consideremos queesn~

cesario para avanzar y profundizar en aspectos concretos de la accioacuten ha

tacional del Estado partir de instrumentos teoacutericos coherentes y de una

visioacuten general del funcionamiento del sector inmobiliario

(1) TOPALOV C La Urbanizacioacuten capitalista E Edicol Meacutexico de 1979 Capital et Propieteacute Fonciere Introduction a leacutetude des poli tiques Fon cieacuteres Urbaines Centre de Sociologie Urbaine Pa~is 1973

(2) SCHTEINGART M El sector inmoviliario capitalista y las formas de aprobacioacuten del suelo urbano el caso de Meacutexico Centro de Estudios ecoshynoacutemicos y Demograacuteficos del Colegio de Meacutexico 1978

- 55 shy

- 56 shy

Los trabajos antes citados distinguen diferentes sistemas de prod~

cioacuten y circulacioacuten de las viviendas en el desarrollo del capitalismo y

la coexistencia de ellas en formaciones sociales concretas (casoFranci~

Meacutexico y Colombia)

Se considera al sector inmobiliario capitalista como el sector doshy

milante (1) que coexiste con otros sistemas como el suministro no merCal

ti1izado de la vivienda la produccioacuten por encargo y la autoconstrucciaacuten

el sistema de valorizacioacuten de la propiedad y el sistema de fracciona shy

miento

La produccioacuten por encargo estaacute caracterizada por el hecho de que

quieacuten ejerce el control econoacutemico directo de la produccioacuten es el mismo

usuario final mientras que quien detenta el control teacutecnico es un agen~

distinto al que denominaremos constructor quienopera sobre la base de

la utilizacioacuten de trabajo asalariado (2) El hecho de quemiddot el producto fi

na1 tenga como finalidad el consumo no impide que en ciertas circunstanshy

cias entre en la esfera de la circulacioacuten mercant~l

La autoconstruccioacuten estaacute defini~a por la circunstancia de que el

mismo consumidor del bien final es a la vez el productor directo y por

10 tanto detenta en forma simultaacutenea el control teacutecnico y el control eco

noacutemico de la produccioacuten En efecto amplios sectores de la poblacioacuten maacutes

pobre empleando parte de la fuerza de trabajo no vendida al middot~apita1 10

combinan con medios elementales de produccioacuten y producen espacio constrm

do para su propio uso bullbull (3)

Esta praacutectica de consumo puede ser conceptua1izada como una de las

estrategias de subsistencia que desarrollan los sectores populares frente

a lo reducido de los salarios que reconocen limitadamente las ne~esidades

de reproduccioacuten de la fuerza de trabajo

(1) A pesar de que en Ameacuterica Latina producen una proporcioacuten minoritaria del volumen total de viviendas para un grupo reducido de la pob1acirn el funcionamiento del sector puede establecer condiciones de que al shyteran el funcionamiento de otros sistemas de produccioacuten

(2) JARAMILLO S op cit paacuteg 25 (3) Ibid opcit paacuteg42

- 57 shy

Sin embargo este tipo de produccioacuten no estaacute al margen del sistema

ya que tiene relacioacuten con el mercado capitalista del suelo y con las emshy

presas productoras y distribuidoras de materiales de construccioacuten que en

ocasiones configuran una larga cadena de intermediarios

El sistema de valorizacioacuten de la propiedad del suelo supone ya

la transformacioacuten de la vivienda en mercanciacutea y en capital transformaacutend~

se el propietario del suelo en capitalista inmohiliario Al aparecer deshy

manda por vivienda de sectores medios y obreros los propietarios del sue

lo pueden valorizar~u propiedad construyendo viviendas para alquilar o

para vender la produccioacuten aparece limitada por los recursos de que disshy

ponen los propietarios del suelo El sistema no implica la existencia de

empresas constructoras capitalistas puede realizarse en base a un proc~

dimiento artesanal (1)

Puede presentarse otra variante el propietario como fraccionador

Se acondiciona el terreno se le parcela y se vende a constructores que

financian la construccioacuten El propie~ario se apropia de la renta del sue

lo no asiacute de la ganancia inmobiliaria Puede vincularse con la autoconsshy

truccioacuten y con la produccioacuten capitalista Pueden existir agentes especi~

lizados urbanizadores o serlo los propios propietarios Si existen ur

banizadores se incrementa la espeeacuteulacioacuten sobre el suelo y aumenta la

participacioacuten del terreno en el precio final de las viviendas

El sistema de promocioacuten inmobiliaria se presenta al independizarse

el capital inrnqbiliario de la propiedad del suelo La propiedad del su~

lo se vuelve un obstaacuteculo para el capital y nace el mercado del suelo

En el sistema de valorizacioacuten de la propiedad del suelo aquella determi

naba el vqlumen de la produccioacuten limitaba la produccioacuten Por el contrashy

rio en el sistema de la produccioacuten inmobiliaria el capital determina las

cantidades producidas (21 El capital de promocioacuten no soacutelo libera el t~

rreno para destinarlo a un nuevo uso sino que tambieacuten prefinancia la COffi

truccioacuten y se hace cargo de la realizacioacuten

(1) Cuando nos referimos a procesos artesanales hacemos alusioacuten al proeacutee so de trabajo en el cual el productor aporte su fuerza de trabajo ca lificada utilizando teacutecnicas atrasadas e ~nstrumentos de trabajo de shylos cuales es propietario

(2) TOPALOV C opcit paacuteg144

- 58 shy

Los autores antes mencionados han destacado las especificaciones

del ciclo de reproduccioacuten del capital inmobiliario en relacioacuten a los obsshy

taacuteculos a la acumulacioacuten (1) lo cual se hace necesario para explicar los

cambios en los sistemas de produccioacuten capitalista yel ~ol de los diferen

tes agentes en ellos

Un primer obstaacuteculo radica en la duracioacuten excepcional del periacuteodo

de rotacioacuten del capital consecuencia del periacuteodo extenso de la producshy

cioacuten de vivienda y del periacuteodo tambieacuten largo de circulacioacuten de la vivienshy

da el cual tiene que ver con la falta de relucioacuten entre la capacidad adshy

quisitiva de gran parte de la poblacioacuten y el precio de la vivienda lo que

hace que soacutelo pueda ser pagada en muchos antildeos

El segundo obstaacuteculo 10 constituye el soporte tierra al genera~se

una situacioacuten de concentracioacuten que impide su faacutecil disposicioacuten La produ~

cioacuten inmobiliaria es el uacutenico sector para el que se hace necesario al coshy

mienzo de cada ciclo productivo disponer de un nuevo suelo Como el suelo

urbano no es reproducible y es objeto de apropiacioacuten privada surge una

divisioacuten del trabajo entre capital industrial de la empresa de construcshy

cioacuten y el capital de promocioacuten De manera que el inmueble se intercambia

a un precio que incorpora la ganancia del capital de prQmocioacuten Y ademaacutes

la renta del suelo

Frente al extenso perlodo de la produccioacuten de la vivienda se hace

necesario el financiamiento mediante un capital de circulacioacuten que aseg~

re el retorno como dinero al capital productivo antes de terminada la vi

vienda de manera de hacer posible la rotacioacuten del capital Frente al alto

precio de la vivienda en relacioacuten a los ingresos surge el financiamiento

a largo plazo

Es decir que el anaacutelisis del sector que produce y hace circular las

viviendas debe incluir a la industria de la construccioacutenla promocioacuten inshy

mobiliaria la propiedad de la tierra y el creacutedito

(2) Tambieacuten CASTELLS M La cuestioacuten urbana Siglo XXI Meacutexico 1976 paacuteg76

- 59 shy

Si bien en las sociedades latinoamericanas gran parte de la pzoducshy

cioacuten de viviendas se da al margen o fuera del s~ctor inmobiliario capitashy

lista consideramos necesario su estudio porque su funciondmiento tiene es

trecha vinculacioacuten con la existencia de asentamientos precarios y con la

poliacutetica habitacional del Estado

2 Las Distintas formas de produccioacuten de viviendas en Guayaquil

El cuadro N~ 1 nos proporciona informacioacuten acerca de la im~ortanshy

cia cuantitativa de la produccioacuten formal y de laacute infonnal de vivienshy

das en Guayaquil

Las categoriacuteas que utilizamos son internamente h~terogeacuteneas msishy

deradas del punto de vista de los sistemas de produccioacuten los dacos ois

ponibles no permiten una mayor desagregacioacuten de la informacioacuten que nos

aproxime a definiciones maacutes adecuadas Dentro del sector puacuteblico s~ inshy

cluyen form~s de produccioacuten realizadas direct~~ente por pi Estadu los

programas de la JNV~ BEV Y las financiadas por el lESS y producidas por

empresas privadas Dentro del sector privado se incLuye la iexclroducciQ- por encargo (no es produccioacuten para el mercado sino para uso) y la ~Dnsshy

truccioacuten promocional financiada por las asociaciones mutualistas por

la banca y por las financieras Al interior de lo Je hemos denominado shy

sector informal encontramos la autoconstruccioacuten y la cumbinacioacuten de auto

construccioacuten con produccioacuten por encargo

A pesar de las limitaciones anteriormente menc ionadas es pos i nle

constatar

- La importancia del financiamiento puacutebl i-u en r e Lac ioacuten al F)lumm

de viviendas frente al menormiddot nuacutemero de las viacutev endas p roduc ias yiacute

financiadas exclusivamente por el sector privado

- El predominio de las formas artesanales yo aucoconatrufcer

- 60 shy

Cuadro N~

Nuacutemero de viviendas construiacutedas yo financiadas por el secshy

tor pUacuteblico el sector privado y el sector infOr~al en Guashy

y~quil en el periacuteodo 1974-1977

Antildeos Sector

PUacuteblico

1974

1975

1976

1977

Total

1207

2034

2485

2724

8450

236

(1)

Sector

Privado (2)

400

535

808

1844

3587

100

Sector

Informal (3)

6639

6138

5902

5142

23821

664

Total

82~6

8707

9195

9710

35858

1000

FUENTE

1) BEV-JNV Superintendencia de Bancos

IESS Departam~nto de Creacutedito

2) CONSULTEC Estudio del mercado de vivienda en Guayaquil

3) 11 Censo de Poblacioacuten 1962 y 111 Censo de Poblacioacuten 1974middot

ELABORACION Propia

A las estimaciones de viviendas construidas por el sector formal en

base a los datos del Libre de Registros de Permisos Aprobados por la Mushy

nicipalidad de Guayaquil se le restoacute las viviendas construiacutedas por BEVshy

JNV Y el IESS

A las viviendas necesarias estimadas por crecimiento poblacional se

le restoacute las viviendas cons~ruiacutedas por el sector puacuteblico y privado La

falta de concordancia de los datos de viviendas construiacutedas por el sector

formal de este cuadro con respecto a los datos de viviendas aceptables

del cuadro 20 del cap 111 se debe a quela fuente de datos de este cua

dro no es INEC sino las estimaciones realizadas por CONSULTEC sobre la

informacioacuten del Libro de Registros de la Municipalidad estimaciones que

consideramos maacutes confiables Obseacutervese que la diferencia que se presenta

- 61 shy

no afecta significativamente el calculo realizado en el cuadro 20 sobre

porcentaje de satisfaccioacuten de necesidades de vivienda en Guayaquil

En Guayaquil la produccioacuten de viviendas se da mayoritariamente fue

ra del sistema capi~alista inmobiliario puacuteblico y privado conformando

los asentamientos precarios factor fundamental en la expansioacuten de la

ciudad

3 Los procesos de invasioacuten ytugurizacioacuten Las formas de producc~oacuten

de vivieacutendas y el programa de la tierra

En tanto en Guayaqu~l el comportamiento tiacutepico de los sector~s p~

pulares ha sido la invasioacuten organizada o espontaacutenea de terrenos las

ventas privadas ilegales de lotes no han tenido gran importancia

La forma predominante de construccioacuten en las zonas de invasioacuten (su

burbio suroeste nuevas zonas de invasioacuten en el sur y en el norte) es

la autoconstruccioacuten combinada con la construccioacuten artesanal (1)

En estas zonas se presentan complejos problemas de tenencia de la

tierra las viviendas autoconstruiacutedas - artesanales presentan gran pre~

riedad y carecen de servicios fundamentales

A estas zonas no ha llegado la accioacuten habitacional del Estado para

construir viviendas nuevas (2) ni para programas de mejuramiento (3)

(1) ESTRADA YCAZA JRegionalismo y migracioacuten Archivo histoacuterico del Gua

yas Guayaquil 1977 paacuteg 233 Y sgtes contiene un detallano relashy

to sobre la organizacioacuten de los grupos de invasores y sobre lo~ pr~

cedimientos constructivos utilizados

(2) En 1973 la JNV construye 23 vivi~noacuteas en el suburbio

(3) El actual Proyecto de DesUrbano de la ciudad de Guayaquilopcit

prevee acciones de mejoramiento

62 shy

Cuadro Na 2

Caracteriacutesticas de las vivienda5 de los Asentamientos

populares seguacuten zona 1978

Mapa- Guasmo Suburbio Estructura singue

Madera 685 960

Hormigoacuten 31 5 20

Otros 20

Total 1000 1000

Piso

Madera 541 930 663

Hormigoacuten 321 20 210

Otros 138 50 127

Total 1000 1000 1000

Paredes

Cantildea 440 860 364

Ladrillo 434 40 349

Otros 126 100 287

Total 1000 1000 1000

Cubierta

Zinc 830 980 949

Asbesto 163 10 06

Otros 07 10 45

Total 1000 1000 1000

FUENTE

Proyecto de lotes con servicios y mejoramiento urbano

Estudio preliminar de Mapasingue Guayaquil 1978 I

Estudio preliminar del Guasmo Guayaquil 1-978

Ministerio de Previsioacuten y Trabajo Direccioacuten Nacioal de Promocioacuten

Social Investigacioacuten socio-econoacutemica de la Familia que habita en

el suburbio de la ciudad de Guayaquil Mirneo Guayaquil 1971

ELABORACION Propia

- 63 shy

Como se puede apreciar en el cuadro anterior la estructura de las

viviendas es predominantemente de madera las paredes son de cantildea y el t~

cho de zinc siendo las viviendas del Guasmo las que presentan mayor pr~

cariedad

Cuadro NJl 3

Dotacioacuten de Servicios de Infraestructura seguacuten zonas

1978

Mapasingue Guasmo

Agua de domicilio

Piletas barriales

Tanqueros

Luz en domicilio

Luz de servicio pUacuteblico

Carecen

Alcantarillado

Pozo seacuteptico

Carecen

421

94

485

756

214

40

894

106

100J

658

342

832

168

FUENTE Proyecto de Lotes en servicios y mejoramiento urbano

Estudio preliminar de MapasinqueGuayaquil 1978

Estudio preliminar del Guasmo Guayaquil 1978

Ministerio de Previsioacuten y TrabajoiexclDireccioacuten Nacional de Promocioacuten Social~

Investigacioacuten soc~o-econoacutemica de la Familia que habi~a en el suburb~o de

la ciudad de Guayaquil Mimeo Guayaquil 1971

Tambieacuten con resp~cto a la dotacioacuten de servicios de infraestruct~~a

la situacioacuten de El Guasmo es inferior La informacioacuten disponible no nos

permite plantear posibles expl~caciones de estas diferencias (1)

(1) Los aspectos investigados por estas encuestas que han servido de base a la implementacioacuten del Proyecto de Lotes con servicio y mejoramiento urshybano contenido en el Plan de Desarrollo Urbano actualment~ en eJecucioacuten son poblacioacuten y composicioacuten familiareconomiacutea familiarviviendainfraesshytructura y necesidades familiares La categorizacioacuten de algunas variatles es incorrecta por ejemplo la situacioacuten ocupacionalse dicotomizoacute en emshypleados y cuenta propia

- 64 shy

Es necesario tener presente que los datos pertenecen a encuestas

realizadas en 1978 cuando El Guasmo y Mapasingue teniacutean respectivamente

8100 y 9800 pobladores hoy se estima que poseen 129750 y 11000 ha

bitantes (1)

El proce~o de asentamiento en el suburbio suroeste que comenzoacute a

fines de la deacutecada del veinte ha alcanzado una tasa de crecimiento de

146 en el periacuteodo intercensal 1950-1952 posteriormente prosigue la

expansioacuten y densificacioacuten incluyendo a la fecha del censo de 1974 una

poblacioacuten de 485119 habitantes lo cual representa un 59 dela poblashy

de la ciudad (Ver cuadro NA 4)

Una parte de la poblacioacuten que no tiene posibilidades de acudir al

mercado de viviendas nuevas ni de participar en los procesos de invashy

sioacuten-las capas maacutes pobres y los migrantes recieacuten llegados-recurren a

los cuartos de alquiler en la zona central de la ciudad el tugurio

Seguacuten datos del Censo de vivien~a de 1974 existen en Guayaquil 198819

personas viviendo en cuartos de alquiler (unas 48 personas por cuarto)

La tendencia a la degradacioacuten-tugurizacioacuten de las zonas centrales

tiene que ver con el cambio de afectacioacuten de la zona el ~lza potenciamp

de la renta de la tierra es tal que los propietarios prefieren que se

deterioren los edificios para que se puedan constr~ir otros nuevos (2)

En base a un estudio de cua~ro inquilinatos se soacutestiene (3) que el capi

tal inmoqiliario rentista goza (

de altas rentas pues se encontroacute que pr~

medialmrnente cada 15 antildeosse recaudaba por concepto de arriendo un va

lor igual al valor catastral del edificio Pero teniendo en cuenta que

el valor catastral de esos inquilinatos representa alrededor de un 13

del valor comercial se necesitan 115 antildeos para recuperar el capital lo

cual no supone una alta renta ya que es inferior a la tasa de intereacutes

(1) Servicio Especial de Erradicacioacuten de la Malaria Informe Especial de Encuestas realizadas en el Guasmo Parroquia Ximena Enero 1980 y Revista Vistazo NA 302 Marzo 21 de 1980

(2) Seguacuten Consultec Estudio del Mercado de la Tierra en Guayaquil Guayaquil 1978 Los precios maacutes altos corresponden a los terreno$ y edi ficios situados sobre la Av9 de octubre y sobre el Malecoacuten del Riacuteo Gua yas (3) PE~AHERRERA A Y otros La formacioacuten del Tugu~io y la Especulacioacuten inmobiliaria Difusioacuten Econoacutemica Antildeo 15 NA 1 Abril de 1977 Universidad de Guayaquil

- oacuteS -

Esto explica que los gastos de mantenimiento sean nulos frente a la posi

lidad de apropiarse de la renta del suelo por cambio de afectacioacuten de la

zona

Debe tener en cuenta que para que sea posible el proceso invasioacuten-au

toconstruccioacuten combinada con produccioacuten artesanal deben darse ciertas con

diciones

a) Debe haber fuerza de trabajo disponible a nivel familiar(familia

extensasubempleodesempleo)

b) Debe existir cierto nivel ce ahorro (1) ya que la inversioacuten inishy

cial de un pob~ador del suburbio de Guayaquil en 1979 es de apro~

madamente 570QO (derecho al sitio 5500 pago de desbroce

51500 materiales para construir un ambiente y puente ~e acceso

86350) Los orgenes del financiamiento (2) sonmiddot pequentildeos aho

rros personales prestamos familiares y en ocasioacutenes preacutestamos en

materiales por el ~epoacutesito maacutes cercano respaldado por un antiguo

poblador o por un miembro del comiteacute barrial

c) Debe darse cierto nivel de ingresos para el traslado a sus lugares

de trabajobull

La consecuencia de los procesos de invasioacuten-autoconstruccioacuten es el

abaratamiento del valor de la fuerza de trabajo para el capital por

procedimientos espontaacuteneos La existencia de amplia~ capas que recushy

rren a la invasioacuten-autoconstrucci6n explica en parte en el caso de

Guayaquil la escasa produccioacuten de viviendas de intereacutes socialelpr~

sencia de esta forma barata de reproduccioacuten de la fuerza de trabajo

Sin embargo este sistema tiene sus lmites en la disponibilidad de

las tierras pUblicas y en la violacioacuten de la divisioacuten social del esshy

pacio Tiene altos costos econoacutemicos para la accioacuten municipal por la

(1) SELA-CAVEIS Anaacutelisis de la Comercializacioacuten Marginal de Insumos en

la vivienda de intereacutes socialIr oDI N~ 2Quito 1979paacuteg 14 middotcontie

nelos datos citados

(2) Municipalidad de Guayaquil opto de Planeamiento UrbanoNUEcu-72

019 Comercializacioacuten de Materiales de Construccioacuten para vivienda poshy

pular 1976

- 66 shy

irracional extensioacuten de la ciudad y genera altos costos poliacuteticos por el

resultado visible de los asentamientos precarios que pone en cuestioacuten la

legitimidad de la dominacioacuten del Estado

La saturacioacuten de la zona central y los procesos de renovacioacuten hace que

esas capas sociales que no acceden a la invasioacuten-autoconstruccioacuten se des

placen hacia las antiguas zonas de invasioacuten para alquilar cuartos Es el

llamado patio-tugurio (1)

El Cuadro NA 4 se puede observar en el periacuteodo 1950-62 unproceso geshy

neral de densificacioacuten de las parroquias urbanas de Guayaquil presentando

las tasas de crecimiento maacutes altas las parroquias del suburbio suroesteEn

el proacuteximo periacuteodo inter~ensal 62-74 contiacutenua la densificacioacuten de ~sas pashy

rroquias pero se constata una disminucioacuten de la densificacioacuten de las centr~

les que comienzan a expulsar poblacioacuten lo cual indica procesos de movilidad

intraurbana y cambios de funciones de la zona central Las parroquias del

aacuterea central presentan tasas de crecimiento negativas (menos Pedro Carbo

que contiene los asentamientos populares de los cerros El Carmen ~ Santa

Ana) las parroquias del suburbio maacutes antiguas tienen tasas positivas cershy

canas a la vegetativa mientras que las parroquias del suburbio Letamendi

y Febres Cordero absorben casi un 66 del crecimiento de todas las parroshy

quias urbanas En las parroquias Ximena y Tarqui las tasas de crecimiento

dan cuenta de la ubicacioacuten de las nuevas ciudadelas residencialesenellas

se han ubicado a partirde 1973 los nuevos asentamientos de invasioacuten los

cuales obviamente no se han considerado en el uacuteltimo censo

Este incremento de la poblacioacuten del suburbio suroeste tiene que ver

con la continuacioacuten de los procesos de ocupacioacuten hacia las orillas del es

tero y tambieacuten con el ya mencionado fenoacutemeno del patio-tugurio El alquil~

de piezas ~uede ser una fuente de ingresos para las familias a~teriormente

(1) RODRIGUEZ A VILLAVICENCIOG Notas para la discusioacuten del problema de

la vivienda en Ameacuterica Latina El caso de Guayaquil Serie de documentos

03 Ciudad Quito-1979paacuteg 13 Es el conjuntode cuartos(Unidades Habitashy

cionales)construiacutedos alrededor de un patio(forma baacutesica que tiene diferenshy

tes variantes) Se presentan en ciertos lugares del aacuterea central pero coshy

rresponden con mayor propiedad a las zonas antiguas suburbanas

Cuadro N~ 4 Poblacioacuten densidades y t3sa de ~rccimiento por parroquias

urbanas del Cantoacuten Guayaquil 1950-1964 1974

1950 1962 1974 Tasas

Parroquias Habitantes Densidad Habitantes Densidaq Habitantes Densidad 50-62 62-74

AREA CENTRAL 198167 369 226904 423 218644 404 11 -03 Pedro Carbo 23609 221 22807 214 26753 251 -03 13 9 de Octubre 24846 385 26041 404 21116 327 04 -17 Rocafuerte 28697 394 31 715 436 27077 372 08 -13 Roca 22627 300 25424 337 23741 315 10 -06 Olmedo 31 558 509 31853 515 30336 490 01 -04 Boliacutevar 22151 568 251oacute1 645 24388 625 11 -03 Sucre 23272 311 36306 485 37264 498 38 02 Ayacucho 21 407 267 27597 345 27969 350 21 01 SUBURBIO 37767 210 194374 204 485119middot 376 146 79 Febres Cordero 50g7 6 57813 64 231 250 257 224 122 Urdaneta 12670 111 35042 307 48899 428 88 28 Garciacutea Moreno 14407 76 60878 321 86752 458 128 30 Letamendi 5593 17 40641 124 118218 360 179 93 CIUDADELAS RESIDENC 24910 61120 115619 97 30 Tarqui 14183 28634 69525 60 7 7 Ximena 10777 32486 46154 97 30

TOTAL 260844 4283Q8 819442 42 56

~ No se calcularon datos sobre densidad de Tarqui y Ximena porque su extensioacuten no se encuentra uefinida con prprisioacuten La dc~sidad se calculoacute como habitante por ha

Fuente Departamento de Planeamiento Urbano Municipalidad de Guayaquil Informe Econoacutemico del Plan de Desashyrrollo de Guayaquil Volumen 111 C~~dros Nos9 y lO

Elaboracioacuten Consultec Estudio del mercado d~ la vivienda en GuayaquilGuayaquil 1978

- 68 shy

asentadas constituyeacutendose en uno de los factores explicativos de la consoshy

lidacioacuten social de estos sectores al conseguir un ingreso adicional frente

a las fluctuaciones del empleo

Algunas informantes (1) han sentildealado que ciertos estratossociales de

la ciudad que tienen determinada masa de dinero compran casas autoconstrui

das artesanalmente de modo que los anteriores ocupantes-que tienendificu

tades para hacer frente al pago de los servicios de equipamiento urbano que

se van extendiendo sobre la zona-venden apropiaacutendose de rentas diferenciashy

les y recuperando el valor de los materiales y de su fuerza de trabajo avm

zando hacia otras zonas de invasioacuten a repetir el proceso

A pesar de que lasaacutereas maacutes antiguas del suburbio cercanas al centro

estaacuten relativa~ente bien consolidadas la situacioacuten legal en cuanto a tene~

cia de la tierra es compleja los servicios~obre todo el alcantarilladoshy

tienen una cobertura limitada y ciertas zonas pantanosas al interior de las

manzanas no han sido reiexcllenadas 5i bien contiacutenua el proceso de ocupacioacuten

en el borde occidental del suburbio muy pronto no se podraacute sobrepasar el

liacutemite fiacutesico del estero y los manglares Es asiacute que a partir de 1973 han

comenzado las invasiones de ocupantes ilegales hacia el norte y sur del

centro de Guayaquil poniendo en cuestioacuten al anterior divisioacuten social del

espacio

) Las invasiones de los terrenos del suburbio suroeste han s~rvido por

una parte para valorizar tierras de propietarios privados y por otra para

desarrollar por parte de las autoridades municipales mecanismos de negoci~

cioacuten en torno a las donaciones de solares al re11eno y a 10s servicios

~on un contenido especIfico de clientelismo electoral (~)

(1) Entrevista a un funcionario Teacutecnico municipal Mayo 1980

(2) Entrevista al Arq Guillermo cubillo Revista TramaAgosto 1979Aquiacute antes los terrenos eran anegadizos terrenos de los que alguacuten sentildeor teniacutea tiacutetulos de propiedad y que no valiacutean ni un centavo Este sentildeor teniacutea alguacuten compadreal que mandaba a vender derecho de posesioacuten si no encontraba alguacuten incauto de la sierra luego este tipo de asentan~

mientos se empezaba a construir el comiteacute barrial empezaba a presio~ nar a los poliacuteticos corruptos y sin sentido y a conmover la piedad hu mana con toda razoacuten Requieren rellenos y servicios entonces es cum do aparece el propietario y clamaiinvasioacuten de la propiedad privadal que los boteniexcl ique los quemen ique los arrasen~ Por otro lado se gritaba i exp~opiacioacuten expropiacioacuten Finalmente la solucioacuten magnaacuteni materrenos sin valor luego delmiddottire y afloje eran comprados por la municipalidad a 525 y a 53000 el metro cuadrado y luego a donarlo~~

En el antildeo 1973 comenzaron las invasiones de ocupantes ilegales en otr~

zonas de la ciudad hacia el norte y hacia el sur del centro de Guayaquil

En el norte en la zona de Mapasingue y Prosperina los invasores se han

establecido cerca de zonas de residencia de sectores medios y altos y en

las proximidades de localizaciones industriales en terrenos de propiedad

p~ivada En el sur en la zona del Guasmo donde se encuentran los asentashy

mientos de maacutes raacutepido crecimiento los pbbladores se han asentado en tie

rras bajas en la vecindad tambieacuten de industrias En 1975 en el Guasmo Na

te se establecioacute el primer asentamiento organizado en base a un disentildeo ur

bano previo realizado por el Taller de disentildeo de la Facultad de Arquitecshy

tura de la Universidad de Guayaquil (TUPAU) Este asentamiento ocupoacute 564

haacute deterrenos municipales estando integrado por 1509 familias Luego

de la represioacuten armadade Febrero de 1976 se forma el Frente de Lucha pop~

lar distribuido en cinco organizaciones de las que se fueron desmembrando

otras (cooperativasp~ecooperativascomiteacutesde base y comiteacutes de asentami~

tolo A partir de los uacuteltimos meses de 1978 una sucesioacuten de invasiones ha

duplicado la poblacioacuten alliacute existente estimaacuten~ose que actualmente viven en

la zona unas bullbullbull 129750 personas (1) En Mapasingue tambieacuten su poblaci~n se

encuentra organizada en distintos tipos de organizaciones(cooperativasfr~

te barrial unioacuten de cooperativas asociacioacuten de moradores) Estos movimi~

tos se articularon en los dos uacuteltimos antildeos a los procesos poliacuteticos por los

cuales pasaba el paiacutes como resultado de la reestructuracioacuten juriacutedica del

Estado manifestaacutendose en su seno las distintas orientaciones poliacuteticas de

derecha y de izquierda

4 Las poliacuteticas municipales hacia los asentamientos precarios

Las poliacuteticas municipales no han previsto los efectos de los asentashy

mientos precarios ni han generado respuestas ordenadoras que hayan tenido

ap~icacioacuten (2) Las normas han sido de caraacutecter coyuntural y fragmentario

operando como un instrumento de captacioacuten de apoyo electoral o de legitimashy

cioacuten tanto de parte de iexclos alcaldes populistas como de parte de los repre ~ shy

(1) Estimaciones de fuentes ya citadas en paacuteg 80IV

(2) Las propuestas del Plan de Desarrollo Urbano de GuayaquilConvenio NUshyPNUD-OTCMunicipalidad de Guayaquil ECU72019 en sus partes fundamenshytales no han sido acogidas (iniciado en 1974 y concluiacuteda su formulacioacuten en 1977)

70 shy

sentantes de los gobiernos militares

La municipalidad ha tenido un enorme patrimonio territorial que ha sido

en gran parte donado vendido transpasado o invadido situacioacuten que se cO

plica por deficiencias catastrales que no registran el verdadero patrimonio

se ha denunciado que incluso se ha llegado a la venta de sectores dedicados

al servicio urbano como espacios verdes y cales (1)

En el mapa del anexo aparece ~ listado de las instituciones a las cuashy

les el gobierno municipal ha donado terrenos en la zona del Guasmo

En 1967 comienza la legislacioacuten que frente a las presiones de los inva

sores pretende ofrecer ~oluciones al problema de la tenencia de la tierra

La Asamblea Constituyente expidioacute el Decreto No 151 de 2 de mayo de 1967 (Re shygistro Oficial No 170) por el cual se restituye al Municipio inexplicableshy

mente la isla de san Joseacute adquirida por eacuteste al Banco de Creacutedito Hipotecashy-v

rio (2) debiendo vender a SI500 loA terrenos que habiacutea comprado a SI800

en 1954 El artiacuteculo 4 por su parte establece

El Estado hace donacioacuten irrevocable en favor de la ilustre Municipali shy

dad de Guayaquil de todos los terrenos comprendidos en la zona de PIe

ya del Estero salado que han sido rel~enados por sus actuales ocupanshy

tes esto es de la seccioacuten que se denominaba Isla san Joseacute y de las

parroquias Urdaneta Letamendi Febres Cordero y Garciacutea Moreno del

cantoacuten Guayaquil La municipalidad a su vez donaraacute en favor de los acshy

tuales ocuPantes los respectivos lotes de terreno siempre que comproshy

baren por lo menos un antildeo de ocupacioacuten de los mismos

La aplicacioacuten de este Decretodel Decreto Supremo 1457 del 15 de dicie~

bre de 1972 y del Decreto Supremo 753A de 26 de Julio de 1974 ha dado oshy

rigen a largas tramitaciones en las que han actuado veinte y dos comisioshy

nes teacutecnico-legales quehan producido unos 600Q tiacutetulos de donacioacuten

(2) Expreso 14 de enero de 1980 (1) mn ESTRADA ICAZA J Desarrollo histoacuterico del Suburbio GuayaquilentildeoReshy

vista del archivo histoacuterico del Guayas No3junio 1973 Hay una comenshytada exposicioacuten sobre compra y venta de tierras municipalesSe agregan algunos datos en POOHERRERA A Y otros La fomacioacuten del suburbio y la ej~ ~acioacuten inmobiliariaDifusioacuten-EconAntildeo l5Nolabril-1977Instlnve~t~

gaciones EconoacutemicasUniversidad Guayaquil

- 71shy

En 1977 ante el propoacutesito de reformar el Decreto 753A y la Ordenanza

Municipal en el sentido de que se vendan los solares indicados en zona de

donacioacuten las organizaciones populares actuando conjuntamente (Federacioacuten de

Barrios suburbanos de Guayaquil Frente de Organizaciones Barriales marg~

das y Asociacioacuten de Comiteacutes Barriales de la UDP) denuncian que

Esta maniobra responde a lo que la burguesa Junta Ciacutevica reclamaba

en su primer manifiesto (dilapidacioacuten del Patriminio Municipal al ent~

garse tierras) es decir que se lamentaba de que el pueblo tenga tierm

gratuitamente bull Responde al deseo de la Municipalidad de M~ncayo Maacutermol

de lograr ingresosmiddot a costo de los dineros de la gente maacutes humildes cu~

do por otro lado ha sido incapaz de cobrar los cuatrocientos millones

que la oligarquiacutea qebe a la municipalidad Y responde tambieacuten seguram~

te a un deseo de la burguesiacutea de lograr zonas desocupadas a base de de

salojo para ahiacute construir ciudadelas para ellos por cuanto las nuevas

resultaraacuten muy alejadas de la ciudad (Los Ceibos Paraiacuteso etc ) (1) bull

Si bien se detuvieron los intentos de derogar las normas sobre donacio

nes no parecen haber cambiado sustancialmente las modalidades de tramitashy

c1oacuten de la Oficina de Donaciones (2)

El 5 de Enero de 1979 la Municipalidad adoptoacute una resolucioacuten que admishy

te que puedan hipotecarse los tiacutetulos recibidos en donacioacuten como forma de

hacer posible la tramitacioacuten de preacutestamos para mejoramiento de las vivienshy

das previsto en el actual proyecto de Desarrollo Urbano

(1) En el anexo se encuentran documentos emanados de nuevas organizaciones r

populares del suburbio surgiqas en la deacutecada del 70 y de la Federacioacuten de

barrios suburbanos de Guayaquil fundada en 1948 La cita corresponde al do

cumento titulado NO COMPRAREMOS NUESTROS SOLARES emanado de la Asociacioacuten

de Comiteacutes de Unioacuten Democr~tica popular y del Frente de Organizacioacuten BarrB

les Marginadas

(2) Estas organizaciones han reivindicado~a participacioacuten de las organiz~

ciones barriales en la Oficina de Donaciones y la reorganizacioacuten del pers~

nal Las Organizaciones Barriales Asociadas del Ecuador (OBAE) ha reclamashy

do la fijacioacuten de un liacutemite de tiempo dentro del cual deben realizarse los

tramites y su agilitacioacuten

- 72shy

El problema de las invasiones ha adquirido gran trascendencia para

las autoridades porque dado que quedan pocas tierras municipales lqs maacutes

recientes invasiones se han realizado sobre propieda~es del ~anco Ecuatoshy

riano de la Vivienda del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social y so

bre terrenos privados

Dos tipos de comportamientos se pueden distinguir como propios de

los terratenientes urbanos en este periacuteodo

- Frente a la posibilidad de invasioacuten o de expropiaciones los terra

tenientes de la zona norte se convierten en lotizadores o fracciona

dores procediendo a la tramitacioacuten de la aprobacioacuten de las urbaniza

ciones para ir v~ndiendo por partes o etapas (1)

- En cambio en zonas de maacutes difiacutecil acondicionamiento caso del

Guasmo los mismos terratenientes habrlan promovido o alentado las

invasiones (2)

Hasta 1963 el sector sur de la ciudad de Guayaquil estaba ocupado

por dos grandes haciendas denominadas El Guasmo y la Saiba de propieshy

dad de la familia Parra y de la familia Marcos El Puerto Nuevo concluido

en 1962 junto a la construccioacuten que se iniciaba del hospital del IESS de

la ciudadela 9 de OCtubre tambieacuten del IESS y la pavimentacioacuten de la Av

5 de Junio todas con participacioacuten del Estado

Constituyen el preaacutembulo de uno de los grandes negocios que terrashy

tenientes urbanos pudieran haber hecho con los presupuestos del Esshy

tado al habermiddot expropiado es decir comprado el 70 de las tierras

pertenecientes a estas dos familias en las haciendas La Saiba y

El Guasmoluego que el Estado se encargoacute de revalorizar la renta

(1) Entrevista a funcionario teacutecnico JNV

(2) Entrevista al ex-director de Desarrollo de la comunidad de la Munici palidad de Guayaquil Mayo de 1980 SegUn el informante Joseacute Parra Gil quien gestiona los negocios de su padre Parra Velasco habriacutea promovishydo invasiones en el Guasmo

_ 7middot3 _

del suelo con las obras que hemos enumerado(l)

Esta expropiacioacuten fue hecha mediante Decretos 1961486 y 46 expedishy

dos el 13 de febrero el 11 de julio de 1964 y el 13 de Enero de 1965resshy

pectivamente La extensioacuten cubria 15469636 metros cuadrados a

S6568730973 los cuales fueron distribuidos de la siguiente forma

Municipio

Gobierno

BEV

CRBS

923486080 m2

369394432 m2

69386080 m2

1846972 16 m2

50

20

20 1

10

() Comiteacute de RehabiIacutei tacioacuten de Barrios Suburbanos

El aacuterea no expropiada de las dos haciendas ascendiacutea a 3l452ll90m2 quedando en propiedad de la familia Marcos 2964200 m2 y en propiedad de

la familia Parra 18101190 m2(ver mapa en anexo) se delinearon lotes aisshy

lados en las mejores ubicaciones que con el paso de los antildeos y con las in

versiones que el BEV el IESS yla Municipalidad hicieron en los predios

vecinos subieron el precio en forma notable

Las p~liacuteticas municipales con respecto a los nuevos asentamientos h~

sido notablemente inconsistentes dando lugar a una serie de disposiciones

extremadamente confusas

Por disposicioacuten del Consejo cantonal en marzo de 1978 siendo Alcalde

el Ing Rauacutel Baca carbo se reconoce a losposesionarios del Guasmo Norte

la posibilidad de convertirse en propietarios por traacutemite directo de compm

y venta entre cada uno y la Municipalidad ofrecieacutendose los terrenos al vashy

lor catastral de S70 el metro cuadrado

(1) Documento del Talle~ Acadeacutemico No5 de la Facultad de Arquitectura y

Urbanismo de la Universidad de Guayaquil ~entamientos populares organizashy

dos No2 Guayaquil sF

- 74 shy

Maacutes tarde siendo alcalde el Dr G Molina Defranc se establece el

precio nominal de SIlO el m2una denuncia de OBAE (1) destaca lo que conshy

siderauna poliacutetica de promocioacuten utilizando los recursos y el amparo del

municipio Decreto 2740-25 de julio 1978)i

Posteriormente-durante la actual alcaldiacutea-se fijoacute un precio miacutenimo

de SllOO disposicioacuten que fue derogada por un Decreto de octubre de 1979

de la Caacutemara Nacional que fijoacute nuevamente el precio de SIlO confiriendo

a los residentes de la zona norte y sur de maacutes de un antildeo de posesioacuten elde

recho a comprar a este precio autorizaacutendose a una comisioacuten especial para

que supervise las ventas de terrenos La muni~ipalidad contestoacute a esta

disposicioacuten sosteniendo que el gobierno debiacutea re~mbolsarle la diferencia

En el norte de la ciudad donde los tomadores se han asentado en te

rrenos privados (Mapasingue) la situacioacuten es compleja porque el terrateshy

niente vendioacute aproximadamente un 10 de las tierras aunque la municipalishy

dad dispuso que losl servicios eran insuficientes para satisfacer los es

tandares de la ciudad Lagran mayoriacutea de los propietarios tienen escritu

ra de venta pero no tiacutetulo legal una gran parte de los terrenos fueron

posteriormente ~nvadidos

Frente a esta confusa situacioacuten se enfrenta el actual proyecto de

Desarrollo Urbano (2) que pretende iniciar acciones de construccioacuten de vi

viendas y mejoramiento en las zonas invadidas

5 El Sistema capitalista de promocioacuten

El Sistema Capitalista de Promocioacuten empez0 a desarrollarse en Guay~

quil en la deacutecada de los setenta al amparo del creacutedito bancario y del mushy

tualismo De la construccioacuten preferentemente de casas individuales se ha

pasado a la construccioacutende viviendas de propiedad horizontal (3) y a la

construccioacuten de grandes conjuntos h~bitacionales Ello provoca un aumento

considerable de la escala de produccioacuten que tiene consecuencias en las mo

(1) El Universo 23 de agosto de 1978 (2) La Banque MondialeEcuador Proyecto de Desarrollo Urbano de Guayaquil Informe de EvaluacioacutenNoviembre de 1979 Rapport No 24l5EC (3) CONSULTEC Estudio del Mercado de la Vi~iendaGuayaquil en 1978

- 75shy

dalidades de produccioacuten y en el tipo de financiamiento requerido

Se ha reducido la importancia de la produccioacuten por encarge la vishy

vienda entra decididamente al rango de mercanciacutea cuando un sector cada vez

mayor de usuarios debe elegir dentro de posibilidades que le ofrece el mer

cado presentaacute~dose la necesidad del financiamiento para las empresas consshy

tructoras que operan en escalas mayores y para los usuarios que deben fishy

nanciar la compra

Seguacuten la informacioacuten recogida (1) la construccioacuten promopional en Gua

yaquil se aplica primero ~ la construccioacuten de locales comerciales y oficishy

nas en el centro de li ciudad ello se explica porque la construccioacuten en

altura permite contrarrestar el pago de las rentas del suelo y por la exis

tencia de una demanda altamente solvente

El crecimiento general de la economiacutea de la deacutecada de los se~enta ha

ce posible el desarrollo de este sector la expansioacuten de los sectores meshy

dios y altos le proporciona la demanda solvente requerida la disponibilishy

dad de divisas le permite sortear los estrangulamientos producidos por los

problemas de provisioacuten de materiales de construccioacuten y el desarrollo del

sector financiero le otorgael apoyo necesario

En ausencia de un estudio empiacuterico siste~tico y basaacutendose en datos

proporcionados por informantes se podriacutean plantear algunas hipOacutetesis acer

ca de los mecanismos de formacioacuten del capital promotor

Una de las viacuteas a traveacutes de la cual se conformariacutea el capital promoshy

tor seriacutea la del capital financiero o industrial (e incluso capital extra~

jero) atJaiacutedos por las altas tasas de ganancias se tratariacutea fundamentalm~

te de los promotores que se dedican a la propiedad horizontal en altura

Es posible que terratenientes agriacutecolas invrtieran en el sector al tener

bloqueada la entrada al~sector monopoacutelico de la industria

Una forma maacutes visible de formacioacuten del capital promotor en Guayaquil

la constituye lamiddotaccioacuten de grandes terratenientes ubicados en la periferia

de la ciudad que forman empresas integradas que con diferentes denominashy

(1) Entrevistas a empresario~ de la construccioacuten y docentes de la facultad de Arquitectura de la Universidad de GuayaquilMayo de 1980

- 76 _

ciones urbanizan lotizan construyen y venden~ Estos terratenientes se

han enriquecido por la percepcioacuten de rentas urbanas correspondientes a los

terrenos que han suministrado a las instituciones pUacuteblicas (Instituto Ecu~

toriano de Seguridad Social Banco Ecuatoriano de la Vivienda) y por loti shy

zaciones convi~iendo las rentas acumuladas en capital productivo Lo

que les da el caraacutecter de promotor capitalista a estas empresas en su car~

ter integrado ya que controlan el suelo la p~duccioacuten y la circulacioacuten

Es el caso de la familia Parra que ha impulsado urbanizaciones en el sur

como Centenario Sur y Los A1mendros y de la familia Pareja con las lotiz~

ciones de2 antiguo Hipoacutedromo santa Cecilia en el aacuterea de Mapasingue~

otro mecanismo de formacioacuten de capital promotor seriacuteael utilizado

por empresas formadas par teacutecnicos y profesiQnales que acometen la producshy

cioacuten de grandes conjuntos habitacionales con uncapital propio relativame~

te escaso pero que en virtud de sus conexiones familiares y poliacuteticas pu~

den acceder a fuentes de financiamiento pUacutebl~cas y privadas en condiciones

excepcionales Tal es el caso del Consorcio promotor de Viviendas

de Intereacutes Social (1)

El resul~ado de la praacutectica de los promotores que controlan grandes

extensiones- de tierra en la periferia es que contribuyen a la expansioacuten ~l

crecimiento fiacutesico de la ciudad con los consiguientes problemas en la pr~

visioacuten de los servicios y elevacioacuten de los costos de urbanizacioacuten Ademaacutes

provocan el incremento del precio de sus propios terrenos que auacute~ no inco~

poran al fraccionamiento o que l~tean sin auacuten vender El desarrollo por

etapas de la urbanizacioacuten y de la construccioacuten constituye un eficaz instru

mento de 1a va10rizacioacuten de1 sue10

Como se puede observar en el siguiente cuadro la tendencia de las

urbanizaciones aprobadas o en tr~tes en la Municipalidad en 1978 es de ec

pansioacuten del aacuterea urbana hacia la periferia norte donde se ubica un 65 del

total del aacuterea a urbaniz$r se trata de lotizacion~s destinadas a sector de

altos ingresos En esta zona dos grandes fraccionamientos concentran el

(1) En el Teleacutegrafo de 27 de abril de 1979 se muestran las vinculaciones de los socios de VIS con personal poliacutetico del gobierno anterior y del acshytual La inversioacuten pUblica en infraestructura en la zona norte (viacutea a Pascualesgt

cuando todaviacutea no se habiacutean iniciado las construcciones ha contribuido a ~

captacioacuten de rentas diferenciales PQr el capital promotor

_77 _

844 de la superficie del total de los fraccionamientos

Si bien no poseernos datos sobre el porcentaje de lotes vendidos con

o sin vivienda en la zona norte la maacutes grande urbanizacioacuten ha sido vendida

con viviendas

Es de destacar que esta vinculacioacuten entre sectores terratenientes e in

~ustria1esde la construccioacuten no hace aplicable al caso de Guayaquil la

claacutesica oposicioacuten de intereses entre agentes capitalistas y propietarios ur

banos Se argumenta corrientemente que las poliacuteticas de regulacioacuten del me~

cado de tierras seraacuten apoyadas por el capital de la construccioacuten y promotor

10 cual no aparece en este caso en que 10 dominante parece ser la imbricashy

cioacuten de ambos sectoresbullSin embargo seriacutea conveniente analizar 1aimporta~

cia y autonomiacutea del sector promotor especializado en la propiedad horizonshy

tal en altura sector eacuteste que si podriacutea entrar en contradiccioacuten con el sec

tor de propietarios inmobiliarios de la zona central de la middotciudad en proceshy

so de renovacioacuten (1)

Los impuestos a los predios urbanos establecidos en los artiacuteculos 324

y siguientes oe la Ley de Reacutegimen Municipal que consisten en un recargo ashy

nual del diez po~ ciento sobre el valor ~ponib1e de los solares no edific~

dos va expliacutecitamente orientada a incitar a 1ps propietarios de la zona urshy

bana de la ciudad a poner en circulacioacuten los terrenos que esteacuten situados

en zonas urbanizadas en las que los propietarios puedan y deban construir

(literal 1 Art 324) Se exime pues de e~te impuesto a los propietarios ur

banos que poseen grandes extensiones en la periferia

(1) Sentildeala JARAMILLO S Op Cit en relacioacuten a la renta diferencial deriv~

da de la mayor intensidad proporcional de capital con respecto a la can tidad de terreno derivado de 1aconstruccioacuten en altura implica para el constructor mayores ganancias extraordinarias por unidad de terrenopero la conversioacuten de ellas en repta propiamente dicha es problemaacutetica pues depende de la relacioacuten de fuerzas entre terratenientes y constructores si10scorrs tructores con posibilidades de producir en altura son re1ativamenteexcepci~

tia1es la competencia entre propietarios del suelo le permite al cons~ructor

conservar esta parte de las ganancias extraordinarias 10 cual es un atracshytivo poderoso para este tipo de inversioacuten A largo plazo la afluencia de capitalistas constructores invierte la balanza de manera que es la cumpeshytencia entre estos agentes 10 que permite al terrateniente exigir en teacutermishynos de renta la totalidad de las ganancias extraordinarias lo cual oDriashymente toma cuerpo en un aumento de precios del suelo en la zona LnvoLuc r ade

paacuteg Nll 34

- 78shy

Cuadro No5

Urbanizaciones aprobadas o en traacutemite en el Municipio

de Guayaquil por zonas de la ciudad 1978

ZOna Area Solares Habitantes

(Ha)

Sur 3295 141 6833 57189

carlos JArosemena 1355 58 3966 37614

Ceibos 2235 96 2297 43702

Aeropuerto 1201 52 2748 29885

Norte 15238 653 35955 181360

roTAL 23318 1000 51799 349750

FUENTE Departamento de P1aneamiento Urbano Municipa1~dad de

Guayaquil

ELABORACION Consu1tec op cit

El mecanismo de la expropiacioacuten o adquisicioacuten de tierras por el Est~

do previsto en la Ley deReacutegimen Municipal facilita y agilita la expropiashy

cioacuten favorable a las instituciones estatales productoras de viviendas(Art

326 y 327) El beneficio de la expropiacioacuten se extiende tambieacuten al capishy

tal privado tanto de la construccioacuten como industrial o comercial (literashy

les ~bde del Art 329) Aunque estas normas estaacuten previstas para ben~

ficiar los intereses del capital productivo de la construccioacuten facilitando

las expropiaciones compeliendo a los terratenientes urbanos a entregarlos

terratenientes urbanos a entregar los terrenos al capital privado y a las

instituciones estatales viviendistas las condiciones en que s~ hacen las

expropiaciones reconci~ian los intereses de capitalistas constructoresyt~

rratenientes En-primer lugar el precio de expropiacioacuten es el valor coshy

middotmercial del Catastro Municipal pagaacutendose el 30 en efectivo y el 70 en 20

antildeos plazo en eonos del ocho por ciento de intereacute~pero al realizarse gen~

ralmente las expropiaciones en aacutereas perifeacutericas de parte de los terrenos

de los terratenientes al construirse conjuntos habitacionales por parte

del IESS BEV Mutualistas y establecerse servicios e infraestructura vashy

lorizan las tierras que conservaron en propiedad

6 Las Empresas Constructoras

Es especialmente dificultoso por la falta de estudios sobre el sector

de la construccioacuten en el paiacutes plantear hipoacutetesis sobre las caracteriacutesticas

y modalidades de operacioacuten de las empresas constructoras en Guayaquil Por

otra parte no se conocen anaacutelisis de los patrones de comportamiento de las

unidades productivas a nivel rnicrosectorial de modo de permitir una miacutenima

clasificacioacuten de las ernpre~as

Por estas razones haremos algunas consideraciones generales sobre las

caracteriacutesticas de la industria de la construccioacuten en los paiacuteses capitalisshy

tas sobre las cuales hay un claro consenso en la literatura al respecto y

sobre el desarrollo del ~eacutector construccioacuten en el paiacutes para luego intentar

una breve caracterizacioacuten de las empresas constructoras que operan en Guay~

quil

En los paiacuteses latinoamericanos las empresas constructoras han realishy

zaco escasas transformaciones tecnoloacutegicas yoperan seguacuten procedimi~ntos

tradicionales Su productividad esmiddotbaja y aumenta maacutes lentamente que en

_ 80 _

otras ramas o sea que el valor relativo de los productos de la construccioacuten

aumenta en relacioacuten a otros productos industriales II lo cual en par~~ pu~

de ser contrarrestado por la tendenciaa que los aume~tos de productividad

no se traduzcan en descenso de precios por efecto de la concentracioacuten En

todos los paiacuteses capitalistas el sector construccioacuten tiene formas de concen

tracioacuten especiacuteficas -sostiene Topalov- producieacutendose en cier~as fases del

proceso por ejemplo la obra gruesa Las grandes y medianas empresas reshy

ducen el volumen de obreros asalariados mediante la praacutectica de los subcon

tratos Topalov sienta la hipoacutetesis de que eL retardo histoacuterico de esta

rama proviene del monopolio sobre la condicioacuten esencial de la produccioacuten

el suelo urbano Afirma este autor que en la construcioacuten la s ob r e q a n a g

cia desaparece sin haber estimulado la acumulacioacuten fijaacutendose en forma de

renta El proceso puedeasumir diferentes modalidades a veces es el pred~

minio de los propietarios del suelo otra de los promotores inmobiliarios

Incluso cuando la empresa construc~ora cumple funciones de promocioacuten y se

beneficia de la renta del suelo al funcionar parte de su ca~ital en la com

pra de tiefras y parte en la construccioacuten se dificultariacutea la acumulacioacuten y

las transformaciones tecnoloacutegicas

Por otra parte el freno a las transformaciones tecnoloacutegicas puede i

terpretarse en Felacioacuten a las peculiaridades de la construccioacuten dentro del

sector industrial mientras en las grandes empresas industriales es posible

el desarrollo de la investigacioacuten tecnoloacutegica no lo es en empresas constru~

toras con menores tasas de ganancia y menores posibilidades de concentra

cioacuten

Otros determinantes tambieacuten actuacutean en los paiacuteses latinoamericanos p~

ra ~mpedir que la produccioacuten de edificaciones pr~ncipalmente residenciales

pueda transformarse de manufactura en gran industria ~ Hay que tener en

cuenta los factores econoacutemicos-poliacuteticos que tienen que ver con la gran

proporcioacuten de sectores subempleados desocupados y expulsados del campo ( y

de_ciudad intermedios) q~ pueden ser absorbidos por la construccioacuten raacutepid~

TOPALOV C op cit paacuteg 129

~ BOLIVAR T y LOVERA A Notas sobre la industria de la construccioacuten en Venezuela~ Documento 1978

81 _

mente y sin calificacioacuten previa soslayaacutendose el problema que traeriacutea cons

go la rnovi~izacioacuten de estos sectores si no fueran incorporados al mercado

de trabajo

El periacuteodo de mayor expansioacuten de la actividad de la construccioacuten en

el Ecuador correspond~ al periacuteodo 1970-78 Mientras que en el quinquenio

1955-1960 participa la construccioacuten con un promedio del 36 en el PIB en

los quinquenios siguientes 1960-1965 y 1965-1970 crece hasta el 39 y 4f

respectivamente para alcanzar en el periacuteodo 1970-1978 el 47

En el cuadro N~ 6 se puede observar que el producto de la construcshy

cioacuten tiene maacutes dinamismo que el PIB aunque tiene mayor variabilidad Es

ta constatacioacuten conduce q plantearnos la relacioacuten entre el sector de la cons

truccioacuten y los procesos econoacutemicos generales

E~ sector construccioacuten presenta altas tasas de crecimiento en el peshy

riacuteodo 1971-1977 en las cuatro proacutevincias consideradas siendo Guayas la pr~

vincia que presenta el mayor dinamismo aunque tenga voluacutemenes de valor deshy

clarado menores a los de PichinGha Los coeficientes de correlacioacuten indishy

can que en Guayas el sector estaacute menos sometido a variaciones coyunturales

que en las demaacutes provincias (ver graacutefico NR 1 coeficientes de correlacioacuten

y tasas de crecimiento)

Sentildeala F~ Indovina 1 que las diversas teoriacuteas explicativas acerca

de los ciclos en la construccioacuten pueden ser agrupadas en tres orientacioshy

nes

-no distincioacuten entre ciclo de la construccioacutenyciclo econoacutemico

No ~e reconoce en la praacutectica una peculiaridad propia del ciclo en la

construccioacuten eacuteste se manifiesta seguacuten esa interpretacioacuten paralel~

mente al ciclo econoacutemico general

la identificacioacute de la caracteriacutestica anticiclica de la invershy

sioacuten en construccioacuten Desde esta posicioacuten el ciclo en est8 secshy

tor no soacutelo se presentariacutea corno independiente del ciclo econoacutemico

general sino que desempentildeariacutea un papel especiacuteficamente anticiacutecli shy

co Estas posiciones hacen particular referencia a las variacioshy

1 INDOVINA F El Despilfarro Inmobiliario G GILI Barcelona 1977 paacuteg 138

_ 82_

CUADRO NJi 6

PRODUCTO BRUTO INTERNO Y PRODUCTO DE LA INDUSTRIA

DE LA CONSTRUCCION 1970 - 1978 (millones de sucres 1970)

Antildeos PIB PIC PICPIB Indice PI Indice Base PIC 197 0=1 00

1970 34275 1441 42 1000 1000

1971 35998 2289 64 1050 1588

1972 38507 1658 43 1123 1151

1973 45705 2069 42 1333 1436

1974 53750 2900 54 1568 2012

1975 55560 2986 54 1621 2072

1976 60977 3289 54 177 9 2282

1977 64873 3424 53 1893 2376

1978 69264 1516 22 2021 1052

TOTAL 458909 21 572 47

FUENTE Junta Nacional de Planificacioacuten Divisioacuten Industrias

ELABORACION Propia

GRAF le o I IV FUENTE CUADRe I

e ne s c

VALOR DECLARADO CONSTRUCCIONES POR PROVINCIAS SELECCIONAS (mUes de lucres 1972)

TOTAL

PICHINCHA ioooooc

7~rkL v= rlll sZD(IlJZ4)6 PIC+fIJJC14 y-= 454 5Z4(1ZJ)t

CVAYA5 (= 4Giquestiexcl (11(4 Z ssjt

~~ 1 ()s r~Z4Zf

PICHVCH4 p 4 9() r ~ 11 Z

uacuteVAYJtS P a1S T2S8~

AZUAY 100 CoOOacute

ELORO

4ZUA-Y

sz f)tetJ

AZiJAoacute

iexcl 44 3s1 Iiexclyz)t 1= 21 ZeiexclV(4Zo~t

f ()9iquest T 1 z et ()U r 08 r=- u1(

gt Jlo ~ vQDT Iniciol t r =1tJ60 ~recifJJiexclettlo

EaIclQoQeI exiexclcpeIX10e6 IQiexclI-91 ~d(A-t1) fCDef CorYeltab~ roce

1968 69 7b 7t 72 i3 74 75 76 tr

84

nes de las ta~as de intereacutes y a su incidencia en las decisiones

de inversioacuten en vivienda

finalmente se ha intentado identificar un ciclo e~la construcshy

cioacuten tiacutepico con caracteriacutesticas propias amplitud mucho maacutes r~

guIar y duracioacuten mucho maacutes amplia que- los demaacutes ciclos econoacutemi-shy

cos bull

No es nuestra intencioacuten discutir estas teoriacuteas ni proponer liacuteneas in- shy

terpretativas en base a alguna de ellas simplemente creemos qqe se debe avaE

zar en el anaacutelisis empiacuterico a fin de tener elementos para plantear correctashy shy

mente el problema en el caso ecuatoriano Para un anaacutelisis de este tipoque

d cuenta de las fluctuaciones del sector habriacutea que considerarshy

l La evolucioacuten de las exportaciones distinquiendo por producto

fundamental en una economiacutea de las caracteriacutesticas de la ecuatoria

na asiacute como_ la consideracioacuten de su impacto diferencial por ciudad _

o regioacuten

2 El tipo de inversioacuten al interior del seacutector inversioacuten en vishy

vienda para sectores de altos ingresos o para viviendas de inteshy

reacutes social inversioacuten pUblica o privada etc y las disposiciones

administrativ-o-financieras que las regulan

3 Vinculaciones con los sectores de -la -construccioacuten proveedores

de insumos a los efectos de determinar su incidencia en el ciclo

y la influencia de las fluctuaciones de la produccioacuten de vivienshy

das y obI-as pUblicas en el estranqul~iento de la oferta y en la

subida de precios

4- La utilizacioacuten enonoacutemica y poliacutetica del sector con prOpOacutesitos

coyunturales c~ el gaacutesto en obras pUblicas o la construccioacuten ma

siva de viviendas populares

Aunque -no existen datos estadiacutesticos que permitan una clasificacioacuten de

las unidades productivas que actuacutean en el sector en base a datos proporci~

nados por informantes distinguiremos tentativamente varios grupos de empreshy

sas

- 85 shy

a) Un pequentildeo nuacutemero cie grandes empresas de produccioacuten contiacutenua que

se dedican fundamentalmente a la produccioacuten de edificaciones en proshy

piedad horizontal en altura y a la realizacioacuten de grandes conjuntos

comerciales y habitacionales Presentan una incorporacioacuten progresiva de

mecanizacioacuten mediante utilizacioacuten de nuevos equipos y herramientashan

introducido la prefabricacioacuten y meacutetodos de racionalizacioacuten del proceshy

so subcontratan con empresas especializadas partes de la edificacioacuten

como por ejemplo la cimentacioacuten Actuacutean integradas al capital promoshy

tor privado y mantienen estrecha vinculacioacuten con el sistema mutualisshy

ta 1

b) Un grupo de medianas empresas que contratan fundamentalmente con

instituciones del Estado (JNV-IESS) para ejecutar conjuntos habitacio

nales las que tienen terreno disentildeo ~ y financiamiento Mantienen

produccioacuten contiacutenua Poseen permanentemente soacutelo parte de la fuerza

de trabajo y el resto 10 contratan de acuerdo a las necesidades de la

obra que estaacuten realizando (albantildeileriacutea plomeriacutea etc)

c) Un grupo de pequentildeas empresas que contratan con particulares que

disponen del terreno y del financiamiento Su produccioacuten es no contiacute

nua y el personal fijo miacutenimo

d) Empresas que realizan predominantemente obras de infraestructura

(carreteras puentes etc) Es el grupo que presenta maacutes alta composhy

sicioacuten orgaacutenica del capital Parece ser un grupo poderoso al inteshy

rior de la Caacutemara de la Construccioacuten el que en ocasioacuten de haberse deshy

tenido a partir de 1977 el gasto pUacuteblico ha planteado insistentemente

sus aspiraciones en materia de financiamiento

e) Empresas urbanizadoras que acondicionan los terrenos para dotarshy

los de los servicios infraestructurales como cloacas acueductosdr~

najes viacuteas etc y para adecuarlas fiacutesicamente mediante rellenos

Contratan fundamentalmente con los municipios y con las institucioshy

nes del Estado (BEV IESS)

y El principal accionista de una de las principales empresas consshytructoras es Presidente de la Asociacioacuten de Mutualistas del Ecua doro

~ En la licitacioacuten 180 del Plan de Emergencia de Vivienda Popular se licitoacute tambieacuten el disentildeo

middot1

1 j

_ 86_

f) Empresas que efectuacutean soacutelo partes de la edificacioacuten y que trabashy

jan por cuenta de otras empresas (plomeriacutea carpinteriacutea electricishy

dad etc~ El surgimiento de empresas middotque trabajan en fases de la

construccioacuten estariacutea en relacioacuten por una parte con la necesidad de

mano de obra calificada para ciertos procesos y por otra parte con

la limitada oferta de obreros especializados La existencia de esshy

te tipo de empresas Le permite trabajo continuado a los trabajadores

y le asegura a la empresa disponibilidad de fuerza de trabajo ca1if~

cada 1 Dentro de este grupo existe un pequentildeo nuacutemero de empresas

que poseen una alta proporcioacuten de capital constante en este caso la

modalidad del subcontrato tiene la ventaja de no mantener equipa oshy

cioso (por ejemplo empresas de pilotaje)

Somos concientes del caraacutecter preliminar y falto de precisioacuten de esshy

ta clasificacioacuten Para un anaacutelisis que desemboque en una tipologiacutea serla

preciso definir claramente queacute se entienede por empresas pequentildeas mediashy

nas y grandes tomando en cuenta el capital constante la mano_de obra ushy

tilizada el monto de las obras por antildeo los recursos tecnoloacutegicos etc

El estudio del modo de operacioacuten de los diferentes grupos de empreshy

sas es particularmente relevante para identificar queacute tipo de empresas son

las que realizan o estaacuten en condiciones de realizar innovaciones tecno1oacutegi

cas que contribuyan al avance de las fuerzas productivas en el sector Al

respecto nos parece importante 10 sentildealado por o Feinstein ~

y TOPALOV CI op cit paacuteg 129 en- relacioacuten a empresas que operan en Franshycia mediante subcontratos dice Esta forma de cooperacioacuten habitualmente no trae cambios fundamentales en la tecnologiacutea productiva su intereacutes radica habitualmente en una mejor coordinacioacuten de las obras una reduccioacuten del tra bajo muerto y por consecuencia una abreviacioacuten aacutee1 periacuteodo de produccioacute~ La cooperacioacuten por medio de subcontratos se mantiene inestable permitienshydo a la gran empresa desembarazarse de sus socios en periacuteodos de crisis E vita ademaacutes la desva10riz~cioacuten ciacuteclica de su propio capital trasladaacutendolo al gran capital 2 FEINSTEIN O Insumos de conocimiento en la planificacioacuten cientiacuteficoshytecnoloacutegica Primer Seminario Nacional sobre poliacutetica del Desarrollo Cien tiacutefico y Tecnoloacutegico DC (11) mayo de 1980

_ 87_

La impoltancia del conocimiento sobre el modo en que funcionan J Sf

articulan las unidade~ ~roductivas ee cr~cial en economiacuteas heter~shy

neas corno la ecuatoriana que presentan diferencias muy marcadas enshy

tre sectores e intrasectorialmente Por ello es necesario (ademaacutes

del conocimiento sectorial) Un conoctmiento 5ubsectorial o microsec

torial para no incurrir en falacias de agregacioacuten al disentildeo poliacutetishy

cas

En la actualidad son muy escasos en Ecuador los estudios que re~len

el modo de funcionamiento de las unida4es productivas y sus inter~e~

laciones la falta de estos e6tudios baacutesicos priva a la poliacutetica tQ~

noloacutegica cientiacutefica de insumes de conocimientdsesenciales para diseshy

ntildear poltti~as efeftivas yo eficientes de des~rrollo cientiacutefico-tec

noloacuteg~co El caraacutecter criacutetico de este insumo se pone ~ manifie~to

cuando se consideran los posibles efectos contra-intuitivos de polfshy

ticas en apariencia sensatas

Otro ejemplo puede llegar a subsidiarse a traveacutes d~ exoneraciones

y fondos especiales un proceso de modernizacioacuten que seriacutea encarado de

todas formas por una fraccioacuten del sector (en cuyo caso la poliacutetica ~

riacutea ineficiente despilfarrando fondos gubernamentales)

Este tipo de consideraciones son precisamente las que no se han ten

do en cuenta en la licitacioacute~ liBO del Plan de Emergencia de la Vivienda P~

pular en Guayaquil El BEV mediante un sistema de licitacioacuten abiertopr

tende introducir el sistema de pre-fabricacioacuten l Es probable que un est~

dio sobre el grupo de empresas que operan con el BEV muestre la inviabil~

teacutecnico-econoacutemica ~e tal objetivo y la conveniencia de que sea el propio e~

tado el que defina cuaacuteles son las tecnologiacuteas que respondan a las necesidashy

des de lo~ sectores populares de la ciudad de Guayaquil

7 Financiacioacuten de la ~oduccioacuten Privada

Las especificidades que hemos sentildealado respecto a la prod~ccioacuten de vishy

viendas explican su dependencia de los mecanismoS financieros De e9tasect esshy

pecificidades resulta por un lado la necesidad de pre-financ4~iQnto aacute las em

11 El Banco Ecuatoriano de la Vivienda y el Plan de Emergencia demiddotYi~i~ndas

Populares en Guayaquil El UniversoB de mayo de 19BO

-88 shy

presas y promotores y por otro la necesidad de financiamiento a los usuashy

rios

Soacutelo haremos referencia a los sistemas privados de financiamiento de

la produccioacuten privada formal (produccioacuten por encargo y promocional) de

jando para maacutes adelante ~o relativo al financiamiento estatal de la proshy

duccioacuten estatal y privada 1 ~

CUADRO Na 7

CREDITO OTORGADO POR EL SISTEMA FINANCIERO

PRIVADO Y PUBLICO A LA CONSTRUCCION 1972 - 1977

(en millones de sucres)

Sector Puacuteblico Sector Privado

Antildeos Creacutedito Indice Creacutedito Indice (base 1972100)

1972 433 1000 570 1000

1973 427 986 960 1684

1974 448 1035 1515 2658

1975 535 1236 1491 2616

1976 615 1420 2492 4372

1977 724 1672 1280 2246

TOTAL 3182 8308

FUENTE BEV-JNV-IESS-Superintendencia de Bancos - INEC

ELABORACION Propia

En el periacuteodo 1972-J977 el financiamiento privado es un 38mayor que

el financiamiento pUblico El cuadro muestra que la participacioacuten del fina~

ciamiento privado crece a lo largo del periacuteodo reducieacutendose bruscamente en

1977 bull

I No estudiaremos los posibles mecanismos o estrategias de financiamiento que adoptan los sectores populares para la produccioacuten por autoconstruccioacuten yo artesanal

89 shy

Encuanto a la composIcioacuten del financiamiento privado en el periacuteodo

1972-1977 se observa en el cuadro siguiente (N~ 8) que el 667 de eacuteste

corresponde al creacutedito bancario y otros el 142 a las financieras y un

191 al mutualismo

Las mutualistas y las financieras presentan un comportamiento basta~

te regular en el periacuteodo es el creacutedito bancario el factor que ha imprimishy

do dinamismo al sector privado aumentando notablemente su importancia en el

desarrollo de la construccioacuten en el paiacutes puede apreciarse coacutemo sus oscil~

ciones entre ~976 y 1977 -que seraacuten explicadas maacutes adelante- afectan al

sector en su conjunto

A continuacioacuten seproporcionaraacute una visioacuten maacutes detallada de cada una

de las fuentes de financiamiento

A partir de 1962 surge una estructura privada especiacutefica de financi~

miento de la construccioacuten con la creacioacuten de las Asociaciones Mutualistas

El Decreto Ley NS 20 publicado en el Registro Oficial N~ 196 de 2 de

julio de 1962 que creoacute el BEV facultoacute al mismo tiempo la creacioacuten de Asoshy

ciaciones Mutualistas de Ahorro y Creacutedito para iexcla vivienda con el propoacutesishyl

to de que su accioacuten se dirigiera a los sectores sociales que no d i sponqan

de vivienda yque no tengan suficiente capacidad de ahorro como para poder

construir con financiamiento propio El Art 4 del decreto ley antes cita

do establece

Las finalidades de las Asociaciones mencionadas en este tiacutetulo son las siguientes

a) Estimular el ahorro especialmente en las clases populares

b) Crear una reserva de capital para la provisioacuten de viviendas bara tas a sus socios

c) Obtener preacutestamos con el mismo objeto o concederlos

d) Realizar programas de vivienda de acuerdo con el Banco Ecuatoria no de la Vivienda la Junta Nacional de la Vivienda los Municishypios y demaacutes instituciones compe tente s

Las Asociaciones Mutualistas de Ahorro y Creacutedito son institucionesde

derecho privado con facultad de ope~ar cuentas de ahorro para promover cap~

tales y entregar a sus clientes preacutestamos para la compra de terrenos consshy

=o

CUADRO Njl 8

CREDITO OTORGADO POR EL SISTEMA PRIVADO A LA CONSTRUCCION

SEGUN INSTITUCIONES 1972 1977 (en millones de sucres)

~utualistas Financieras Bancarias y Otras TOTAL Creacutedito Indice er~dito Indice Creacutedito Indice Creacutedito Indice

1972 179 1000 109 1000 282 1000 570 1000

1973 185 1034 179 1642 596 3113 960 1684

middot1974 232 1296 193 177 1 1090 3862 1515 2658 O

1975 288 1609 154 1413 1049 3717 1491 2616 o

1976 329 1838 233 2133 1930 6833 2492 4372

1977 368 2056 315 2890 597 2114 1280 2246

TOTAL 1581 191 1183 142 5544 557 8308 1000

FUENTE Superintendencia de Bancos - INEC

ELABORACION Propia

Las encuestas de edificaciones de INEC contienen informacioacuten de las fuentes de financiamiento clasificada en reoursos propios (IESS Mutualistas BEV y otrosf

- JI -

truccioacuten adquisicioacuten y mejoramiento de la vivienda Estaacuten sometidas al co~

trol y supervisioacuten Bel BEV y de la Superintendencia de Bancos

Se org~nizaron para utilizar un preacutestamo de AID por un monto de cinco

millones de doacutelares operando en base al ahorro individual y de una contribu

cioacuten de tres veces la cantidad ahorrada que debiacutea ser puesta por el BEV

El sistema mutualista estaacute integrado por once asociaciones radicadas

dos en Quito y dos en Guayaquil el resto estaacuten en Esmeraldas Ambato Cue~

ca Riobamba Ibarra Machala y Portoviejo Soacutelo dos mutualistas la Benal

caacutezar de Quito y la Previsioacuten y Seguridad de Guayaquil actuacutean ademaacutes como ca

pital promotor ejecutando programas propios Se9Uacuten se puede apreciar en el

graacutefico_N~ 2 el nuacutemero de creacuteditos otorgado por el sistema mutualista en el

total del paiacutes y en Quito tiene una tenden~ia al estancamiento presentando

en cambio en Guayaquil un gran dinamismo como se desprende de la alta tasa

de crecimiento del 334~

Actualmente casi un 90 de los recursos de las mutualistas provienen

de depoacutesitos del puacuteblico por lo cual se puede considerar que en teacuterminos de

captacioacuten de ahorros han tenido un importante eacutexito

CUADRO N~ 9

ORIGEN DE LOS RECURSOS DEL SISTEMA MUTUALISTA

(Saldo al 31 de diciembre 1978 en millones de sucres)

Origen Recursos Valor

Depoacutesitos 4~3623 899

Otras obligaciones 4880 101

1000TOTAL 48503

FUENTE Superintendencia de Bancos Memoria 1978

- 92shy

GRAFI ca 2 IV FOENTE ~aRO 4

0110

NUMERO DE CREDITOS HIPOTECARIOS CONCEDIDOS POR MUTUALlSTAS

~ --- ----_~TOmiddotTAL

~-----==eacute QUITO GUAYAQUIL rece

EC()ocl()lJe~ eK~)enciexclt1~s 411tiexcl-49r9 V~ iquest(Aacute+J t c()A YA(J)()i v= ~ -ZZ3 (13379) t 1- 095 r -J 3 ~ ~UI7b f 090 -rtJ7AJ r= 099 - bull bull bull bull74 715 76 77 78 79

- 93 shy

Los depoacutesitos tienen tres fuentes depoacutesitos de ahorro a la vistad~

poacutesitos de plazo fijo y depoacutesitos del BEVI Como se puede observarenel

cuadro NR la lbs depoacutesitos del BEV han decrecido por elcual el importante

incremento de los depoacutesitos de ahorros que se observa en el siguiente cuashy

dro se debe a ahorros de particulares debido a las tasas preferenciales de

intereacutes que paga por los deP9sitos de acuerdo a lo establecido por la Junshy

ta Monetaria (8 a 12 de intereacutes anual seguacuten sean o no a plazo fijo)

El Estado ha establecido ot~as facilidades para las mutualistas en

el Decreto NR 1485 de 1972 se exonera a las mutualistas asiacute como al BEV y

cooperativas de vivienda d~ todo impuesto tasa contribucioacuten fiscal o mu

nicipal creada o a crearse incluso el impuesto de alcabala registro e

inscripcioacuten impuesto amiddotlas utilidades en la compra de predios urbanos

Existe un Reglamento de Preacutestamo al constructor por el cual mediante

aportaciones paralelas del 35 y 65 por parte del constructor y la mushy

tualista respectivamente se podriacutea realizar programas de viviendas en un

volumen no menor de la ni mayor de 100 unidades cuyos costos no exce

dan las capacidades de creacutedito hipotecario de las mutualistas Estos

preacutestamos son hasta 4 antildeos plazo a un 12 de intereacutes anual maacutes una comi

sioacuten fija uacutenica del 2 Se trata de creacuteditos puentes se entrega al

constructor para prefinanciamiento de la construccioacuten y luego se transfieshy

re al comprador de la vivienda

Los preacutestamos individuales se pueden otorgar a cualqUier persona que

tenga libreta de ahorros con un depoacutesito miacutenimo mantenido durante 6 meses

y que llene determinados requisitos

I Reglamento de inversiones y preacutestamos Quito 1977 I Art 41 EL BEV otorshygaraacute a las Asociaciones Mutualistas de Ahorro y Creacutedito para la vivienda liacuteneas de creacutedito bajo forma de depoacutesitos a la vista para que tales asocia ciones otorguen a sus socios los preacutestamos hipotecarios autorizados por la ley y el reglamento especial que rige al sistema mutualista Estos depoacutes tos devengan el intereacutes establecido por el Directorio del Banco no requeshyriraacute garantiacutea hipotecaria por parte de la mutualis~a y seraacuten amortizados mediante cesioacuten de hipotecas en los plazos y cuotas determinados porelBa~

co para cada depoacutesito

CUADRO N4 10

DEPOSITOS REALIZADOS rO~ MUTUALISTAS 1968-1978

(miles de sucres)

Antildeos TOTAL DEPOSITOS DEPOSITOS BEV

Valor Smiddot1972 Valor S1972

1968 161 211 21Q733 102920 134536

1969 178830 219963 96803 119069 ID A

1970 270586 316475 112623 131723

1971 419399 452426 117153 126379

1972 584503 584503 89966 89966

1973 941365 933066 138961 122974

1974 1 535109 1102017 205205 147312

1975 1986326 1236046 223897 139326

1976 2777404 1561 216 196007 110178

1977 3677078 1821 237 175664 87005

1978 4362276 1943107 152028 67718

1979 124874 50434

FUENTE Superintendencia de Bancos Memoria 1978

_ 95 _

PImSTAMOS POR CONSTRUCCION O COMPRA DE VIVIENDA

Avaluacuteo Preacutestamo Aporte personal Ahorro Plazo Prestatario Retenido (antildeos)

Hasta 35000Q 90(315000) 10 ( 35000) 2 25

Hasta 560000 80(450000) 20 (112000) 3 25

Hasta 900000 75(675000) 25 (225000) 4 25

Preacutestamos para compra de terrenos

Hast~ 335000 90 (300middot000) 10 ( 33500) 2 10 preacutestamos Para ampliacioacuten terminacioacuten o mejora dela vivienda

Hasta 412000 (300000) (112500) 4 10

Como se observa en el cuadro anterior el ahorro miacutenimo estaacute en rela

cioacuten al destino y monto del preacutestamo El beneficiario se obliga a mantener

en su cuenta de ahorros por el tiempo que demore en pagar el preacutestamo una

cantidad igualo superior al porcentaje del ahorro que le es requerido El

aporte tiene que ser depositado por el solicitante en la cuenta de ahorros c~

mo requisito previo para que la mutualista pueda otorgarle el creacutedito Tam

bieacuten el aporte estaacute en funci6n del destino y del monto del preacutestamo

Con el salario miacutenimo de 2000 sucres el maacuteximo que pueden prestarlas

mutualistas es de 900000 5ucres que equivale a 450 salarios miacutenimos vitashy

les y

El valor del dividendo mensual que debe pagar un prestatario compre~

de la amortizacioacuten del capital prestado los intereses (12) sobre el salshy1

do deudor el 1 ae seguro contra incendio depoacutesito e hipoteca Consishy

derando los preacutestamos promedio otorgados en ~

1977 en Quito y Guayaquil ~ y

1 La JNV en enero de 1980 ha tesuelto que mientras no se establezca la i~

cidencia de los nuevos salarios en el costo de las construcciqnes mantener el actual monto en sucres de los preacutestamos hipotecarios que pueden conceder las mutualistas ~ Ver Cuadro NA 4 del Capiacutetulo V

- 96 _

teniendo en cuenta que la amortizacioacuten no podriacutea sobrepasar maacutes allaacute de un

20 del ingreso la familia que accede a un preacutestamo promedio del mutuali~

mo tendriacutea que tener en Quito un ingreso de St2l445 y en GuayaqUacuteil de 5

17180 Condiderando la distribucioacuten de ingresos para estas ciudades ~er

anexo) encon~ramos que solamente un 16 de hogares en la capital y un 11

de hogares en Guayaquil estariacutean en posibilidad de acceder a estos preacutestashy

mos

QUITO GUAYAQUIL

Preacutestamos promedio I 5 287316 5 230~132

Aporte 28732 23013

Ahorro miacutenimo 5746 4603

Cuota de amortizacioacuten 4289 3436

Muy lejos se encuentra el mutualismo de estimular el ahorro de las

clases populares para crear una reserva de capital para la provisioacuten de

viviendas baratas a sus socios

Las mutualistas asiacute organizadas tienen como funcioacuten recolectar y co~

cretar capital procedente de ahorristas privados y de los preacutestamos insti shy

tucionales para transformarlo en capital que entre al proceso deproduccion

al ser prestado a empresas constructoras de viviendas y para transformarlo

en fondo de consumo al ser prestado a compradores de viviendas ya construl

das en forma de creacutedito hipotecario Por estas dos viacuteas se responde alas

necesidades del capital const~ctor y promotor de disponer de una masa de

dinero para su actividad

Existen indicios de pugnas al interior del capital promotor por el

control de Mutualismo Ultimanente el Plenario de las Comisiones Legislashy

tivas Permanentes liderado por el Ing ~dolfo Baquerizo legislador cefeshy

pista y socio de una promotora de conjuntos habitacionales (VIS) hap~opue~

to un proyecto de ley mediante el cual se reforman algunas disposiciones de

la leacutey que regula el mutuali~ fundamentalmente en 10 relativo a la com~

sicioacuten de los directorios Este proyecto provocoacute la reaccioacuten de la Asocia

cioacuten de Mutualistas del Ecuador cuyo presidente -Ing Rubeacuten Chalela C- es

el principal socio de una de las mayores empresas constructoras de edifi shy

I Calculado sobre datos de inversiones y preacutestamos del Sistema Mutualisshyta de la superiacutentendencia de Bancos Memoria de 1978

JI shy

c~os de propiedad horizontal en altura l

La Banca Privada

La Banca privada opera en dos liacuteneas respecto a los preacutestamos para la

construccioacuten los preacutestamos hipotecarios con emisioacuten de ceacuteaulas hipotecashy

rias y los preacutestamos hipotecarios sin emisi6n de ceacutedulas o comunes Les

preacutestamos con emisioacuten de ceacutedulas de amortizacioacuten gradual son los maacutes utili

zados por parte de los compradores de vivienda

El banco al conceder un preacutestamo hipotecario emite ceacutedulas por un v~

lor igual al creacutedito concedido que son negociados por el propio banco emishy

sor que las compra fijando el descuento de compra correspondiente o bien son

negociadas en el mercado de valores El pago de la obligacioacuten- por parshy

~e del deudor hipotecario se realiza en dinero en efectivo o tambieacutenenceacute

dulas en la parte quemiddotcorresponde a amortizacioacuten de capital uacutenicamentemas

no en lo que respecta a intereses y comisiones Los creacuteditos hipotecarios

bancarios son en general a 10 antildeos plazo Las ceacutedulas que emiten los banshy

cos se redimen cada semestre mediante sorteos puacuteblicos efectuados en cada

banco emisor en presencia de un delegado de la Superintendencia de Bancos

El dividendo anual de un preacutestamo hipotecario es del 18 anual Dentro de

ese porcentaje el 12 corresponde a intereses que ganan los compradores de

ceacutedulas el resto o sea el 6 restante corresponde a comisiones y a la a

mortizacioacuten gradual del capital prestado

Los bancos maacutes importantes ademaacutes de sus departamentos de creacutedito h

potecario tienen departamentos inmobiliarios para la realizacioacuten de estushy

dios teacutecnicos y para la administracioacuten inmobiliaria aunque no se constitu

yan en promotores pueden actuar como socios

Recurren a esta viacutea la demanda de vivienda correspondiente a sectores

de altos ingresos que aspiran amiddotmontos de creacuteditos por encima de los topes

permitidos a las mutualistas a quienes no les afecta los altos costos y

descuentos que tienen que asumir al hacer uso de este tipo de creacutedito A~

que no se dispone de datos sobre el tipo de empresas que recurren a este

financiamiento se ha sostenido y que las empresas medianas y pequentildeas

I El Come~cio junio 30 de 1980 y CONSULTEC op cit paacuteg 78

_ 98 _

son las que preferentemente lo utilizan ya que el sistema mutualista soacutelo

les proporciona un 65 del financiamiento total En 1977 las ceacute~ulas hi~

tecarias sufrieron la competencia de otros papeles fiduciarios principalshy

mente los bonos de la estabilizacioacuten monetaria por lo cual las Caacutemaras de

la Construccioacuten han reclamado medidas en cuanto a convertibilidad intereshy

ses pagados y exoneracioacuten de gravaacutemenes y

Las Compantildeiacuteas Financieras

A partir de 1976 se han agregado a la Corporacioacuten Financiera (COFIEC)

importantes financieras privadas que han canalizado en 1977 un 13 de sus

recursos al sector construccioacuten

En general los pieacutestamos se otorgan con garantiacutea hipotecaria y se

realizan en doacutelares Se cobra el 4 de comisioacuten bancaria sobre el total

del preacutestamo concedido y un impuesto de registro del creacutedito en el Banco

Central El plazo maacuteximo concedido es de dos antildeos y el miacutenimo de seis meshy

ses El tipo de intereacutes maacutes comuacuten cobrado en 1977 oscila entre 95 y

105

Las empresas maacutes grandes del sector se financiariacutean ademaacutes a traveacutes

de las financieras privadas y de los preacutestamos externos Si bien la inshy

versioacuten extranjera directa en construcci6n fue prohibida en 1976 ello no

impide que actuacuteen capitales extranjeros a traveacutes de empresas nacionales que

actuacutean corneacute prestanombre No hay ninguna norma que obstaculice e~ otorgashy

miento de preacutestamos externos a corto y mediano plazo estos preacutestamos se re

lizan con el aval de un banco local registraacutendose en el Banco Central

11 EXPRESO 9 de septiembre de 1979 Los legisladores Ing Leoacuten Febres Cordero y Dr J Velaacutesquez Herrera presentaron a consideracioacuten de la Caacutema middotra Nacional de Representantes un proyecto de ley mediante el cual la banca privada podriacutea otorgar preacutestamos de amortizacioacuten gradual mediante emisioacuten de ceacutedulas l1ipotecarias para adquacuteisicioacuten de vivienda barata urbanapor un plazo de 30 antildeos para lo cual se establece el mecanismo de la inversioacutenfor zosa en ceacutedulas hipotecarias por parte del Instituto Ecuatoriano de Seguri~ dad ~cial- Banco Ecuatoriano de la Vivienda (IESS-BEV) y mutualistas Esshyte proyecto es~aacute destinado a favorecer a la banca priva~a permitiendol~ aushymentar la demanda utilizandolos recursos de los organismos fi~ancieros ~sshypecializados que tienen una financiac~oacuten maacutes barata

- 99shy

Los bancos privados y las compantildeiacuteas financieras actuariacutean como socios

en la promocioacuten junto al capital constructor y promotor

La ruptura de la dependencia con respecto al sistema financiero que

tiene su propia dinaacutemica ymiddotque ademaacutes es objeto de frecuentes intervencioshy

nes del Estado con propoacutesitos estabilizadores y de manipulacioacuten de la ~coshy

noIDIacutea ha sido desde hace algunos antildeos preocupacioacuten dela Federacioacuten de caacuteshy

maras de la Construccioacuten y de las Cameras de Quito y Guayaquil El princishy

pal problema seguacuten la Federacioacuten de Caacutemaras de la Construccioacuten se presenta

en las empresas que operan en obras pUacuteblicas de vialidad ya que el volumen

de creacutedito bancario que despueacutes de los adelantos constituye laacute principal

fuente de capital-trabajo de dichas empresas no ha crecido al volumen de

las obras a realizar y~ Es asiacute que la Federacioacuten ha llegado a proponer

la creacioacuten de un sistema financiero propio elaborando nn proyecto de crea

cioacuten de un Banco Ecuatoriano de laConstru~cioacuten de manera de poder asumir

el control directo del capital financiero en la construccioacuten Esta insti shy

tucioacuten considera que se deberiacutea llegar al establecimiento del Banco Intershy

americano de la Construccioacuten a fin de canalizar los recursos financi eros

de diferentes partes del mundo hacia los paiacuteses latinoamericanos dedicados

a la industria de la construccioacuten Dar servicios de financiamiento y refi

nanciamiento al sector pUacuteblicode la construccioacutenY La finalidad de tal

iniciativa es adquirir unmiddotpapel protagoacutenico en las negociaciones conlaso~

ganizaciones financieras internacionales y en la administracioacuten de los fon

dos

Las posibilidades de eacutexito del capital constructor-promotor por el

predominio dentro del sector inmobiliario dependen de procesos econoacutemicos

maacutes globales que tienen que ver con el tipo de acumulacioacuten que dinamiza al

conjunto de la economiacutea

I Entrevistas a profesionales (arquitectos e ingenieros) vinculados a una empresa constructora mayo 1980 ~ Federacioacuten Ecuatoriana de Caacutemaras de la eonstruccioacuten Banco Ecuatoria no de la Construccioacuten Estudio preliminar Quito SF 3 Federacioacuten ECuatoriana de Caacutemaras de la Construccioacuten Banco Ecuatoria ntildeo de la constr~ccioacuten op cit y El Comercio abril lo de 1980

-100 shy

Deeste estudio exploratorio de la diferentes formas de produccioacuten y

financiamiento de las viviendas en Guayaquil se pueden extraer tentativashy

mente algunas proposiciones que podriacutean orientar la realizacioacuten de investi

gaciones maacutes profundas

l Los procesos que se estaacuten manifestando actualmente en los asenta

mientos precarios el avance de la tugurizacioacute~ del suburbio y la i~

plantacioacuten masiva de pobladores en nuevas zonas de invasioacutenno esshy

taacuten suficientemente estudiados en cuanto a caracteriacutesticas sociales

econoacutemicas culturales de los pobladores caracteriacutesticas del mercashy

do deacute tierras al interior de los asentamientos (traspaso y venta de

terrenos sin tiacutetulos) modalidades de uso del e spaciacuteo tipos y modashy

lidades de funcionamiento de las o~ganizaciones que alliacute han surgido

lo cual es indispensable para iniciar acciones de mejoramiento y de

construccioacuten de viviendas en esas aacutereas Como veremos en el uacuteltimo I

capiacutetulo eacutesta es la causa fundamental del fracaso del intento de la

JNV de iniciar un programa de autoconstruccioacuten con pobladores de un

asentamiento invadido

2 El problema de la tierra presenta importantes dificuitades para

su solucioacuten en rel aci6n con

las trabas de orden poliacutetico y administrativo sentildealadas

las ~esistencias al establecimiento de zonas de reserva para las

instituciones puacuteblicas viviendistas -uacutenicamanera de adelantarse al

crecimiento urbano y no comprar tierras alejadas ya valorizadas -por

parte del capital promotor y terrateni~ntes

Creemos necesario ahondar en futuros trabajo~ el anaacutelisis del secshy

tor inmobiliario para poder identificar maacutes precisamente las resistencias a

las intervenciones planificadas que intentan regular parte de las ganancias

especulativas del mercado inmobiliario

CAPITULO V

LAS INSTITUCIONES ESTATALES Y LA ACCION HABITACIONAL

En esta parte $e analizaran las caracteriacutesticas generales de las dos

instituciones estatales que se dedican a la produccioacuten y financiamiento de

viviendas

En el caso del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS)se h~

raacute un anaacutelisis preliminar proporcionando un cuadro general de la institushy

cioacuten a fin de ubicar el rol que cumple su accioacuten habitacional l

Con respecto al Banco Ecuatoriano de la Vivienda y la Junta Nacional

de la Vivienda (BEV-JNV) se mostraraacute el proceso de desarrollo institucional

en relacioacuten a la coyuntura poliacutetico-econoacutemica asiacute como eacutel marco legal y fi

nanciero de su gestioacuten

l Caracteriacutesticas Generales de la Accioacuten Habitacional de las Institucio

nes Estatales

Las dos instituciones pUblicas viviendistas financian en el periacuteodo

1974-77 el 667 del total de viviendas construiacutedas en el paiacutes corresponshy

diendo el 301 al IESS y el 366 al BEN-JNV (Cuadro NA 1)

El graacutefico NA 1 muestra el mayor dinamismo del BEV-JNV frente a las

demas instituciones Mientras la tasa de crecimiento del nuacutemero de creacutedishy

tos del BEV-JNV es del 221 la del IESS es del 45 Por otra parte la acshy

cioacuten del IESS presenta mayores oscilaciones coyunturales que la del BEV shy

JNV (ver coeficientes correlativos cuadro NA 1)

Teniendo en cuenta el monto del financi~iento vemos en el Cuadro N~

2 que con el 254 de recursos las instituciones pUblicas f Ln a n c La n el

667 de las viviendas del sector formal de todo el paiacutes El BEV con el

124 del valor de los creacuteditos financia el 336 mientras que el IESS con

el 130 del valor financia el 301 damp las viviendas Esta constatacioacuten

nos conduce a mostrar maacutes adelante las diferencias en el monto promedio de

los preacutestamos del sector pUblico y del mutualismo

l La informacioacuten que se dispuso sobre el IESS fue muy limitada asiacute por ejemplo no se encontraron series de datos sobre distribucioacuten geograacutef~ ca de las solicitudes de creacutedito hipotecario sobre niveles de salashyrios de la poblacioacuten afiliada sobre precios de venta de las vivienshydas

- 101 shy

- 102shy

GRA~CO I V

FUENTE CUADROS

2 3yonelC

NUMERO DE CREDITOS CONCEDIDOS TOTALES

__~~~~~~MUTUALISMO 1 IESS

I I

I

roce

I

V 244 07(~D~sJt

kCJtICl1es tI~oeI(J(1I

le (-1+7) t iquestJEV VD(ZSIf 3euro(Aacute ZZiexcl) t

7= 45 1=089 T 274 -- -- - -

72 73 74 75 76 Ti 78 79

6000

bull bull bull bull bull bull bull bull

- 103 -

GRAfICC 2

flETE CLADf~r

QnElK r

VALOR DE CREDITOS CONCEDIDOS TODaEL PAIS milbullbull dbullbulluCrbullbull de 1972

rgt MUTUALISMO - IESS

BEV

t iexclI

rococc middotBE I V

72 7374 75 76 77 7879middot

9YAPRO N~ 1

NUHE~ DE C~ITOS HIPOTEC~RIOS CONCEDJDO$ EN EL ~AL DEL PAIS 1976Tl977

Antildeos IESS Total ~tua1istas Otros Total TOTAL PUacuteblico Privado

1976 3215 4146 7361 2419 1712 4131 11492

1977 5357 2921 8278 2565 1103 3668 11946

TOTAL 8572 7067 15639 4984 2815 7799 23438

366 301 667 213 120 333 1000

FUENTES Superintendencia de Bancos Me~ria 1978j IESS Departamento de creditoj INEC Encuesta de Edificaciones ELABORACION Propia

--------- --------------------------- -- -

-------- ---

CUADRO N~ 2

VALOR DE LOS CREDTTOSOTORGADOS PARA LA CONSTRUCCION DE VIVIENDA

1976-1977 (precios en 1972 - rnil~s de sucres)

Antildeos BEV-JNV IESS Total Mutualista Financieras Bancaacuterio lOTAL PUacuteblico y otros

______________________________________________ - 0-- _

1976 206904 408563 615467 329047 233277 ~3S7183 2535574 o

1977 447936 276117 72403 368417 3lA512 1 127 780 2734762 (JI

TOTAL 654840 684680 1 339520 697464 547789 2685563 52703

____ ------------ 0 ------ shy

124 130 245 132 104 ) l O 1000

FUENTES Superintendencia de Bancos Memoria ]978 IESS Depa r t amento de Creacutedito j lNEC Encu0sta de edificaciones ELABOTIACION Propia

- 106 shy

Del anaacutelisis del Cuadro Na 3 se desprende la desigual distribucioacuten del

creacutedito pUblico para vivienda en el paiacutes concentrando las provinciasdeGu~

yas y Pichincha el 798 del total delcreacutedito otorgado en el antildeo 1976 En el mismo cuadro se observa coacutemo el creacutedito per caacutepita de Pichincha es

aproximadamente un 82 DJaacutes alto que el de Guayas presentando las provinshy

cias de la Costa y del oriente los maacutes bajos valores

Es importante destacar que el BEV presenta la mayor concentracioacuten del

creacutedito en Guayaquil mientras que el lESS concentra el creacutedito _en mayor

proporcioacuten en Quito

El Cuadro Na 4 muestra que la oferta del BEV - lESS y Mutualistas se

girige a diferentes sectores sociales El BEV es la institucioacuten que fina~

cia las viviendas de maacutes bajo precio El lESS presenta una situacioacuten inshy

termedia financiando viviendas de maacutes alto precio promedio que el BEVpero

inferiores en precio a las del Mutualismo En ~l periacuteodo consid~rado las

tres instituciones conceden creacuteditos promedios maacutes altos en Quito que en

Guayaquil siendo maacutes significativa la diferencia en el caso del BEV cuyos

creacuteditos de Quito son un 30 maacutes altos que los de Guayaquil A partir de

1974 se observa ~e el lESS tanto en Quito como en Guayaquil baja el monshy

to del creacutedito promedio hacieacutendose menor la diferencia entre el BEV y el

lESS El mutualismo por su parte manifiesta la tendencia de subir el preshy

cio promedio de su oferta sobre todo en Guayaquil en los dos uacuteltimos antildeos

De acuerdo a la informacioacuten disponible podemos estimar en base al preacuteE tamo promedio de lq77 del BEV de Quito y Guayaquil que estaraacuten en posishy

bilidades de acceder a este preacutestamo un 24 de los hogares de Quito y un

34 de los hogares de Guayaquil 1

Enrelacioacuten al lESS veremos maacutes adelante que su cobertura sobre la

poblacioacuten total es muy reducida en 1977 en Quito un 271 de la poblacioacuten

que tiene posibilidade~ de acceder al preacutestamo promedio

I Soacutelo se analiza la distribucioacuten regional para un antildeo por no disponer de series de datos para el lESS ~ Se tomaron como base los preacutestamos promedio para 1977 de Quito y GU~shy

quil S 217762 Y S140034 respectivamente Se calcularon las amort1shyzaciones mensuales S 2106 Y S~ 1356 estimaacutendose el sueldo mens~al co~ siderando la alOOrtizacioacuten como un 20 de eacuteste S(10520 y 6780 Para ca cular el porcentaje de poblacioacuten can posibilidades de acceder se tomoacute en cuenta la distribucioacuten de ingresos para Quito y Guayaquil de la Encuesta de Hogares de lNEC para 1977 (ver anexo)

CUADRO Na 3

DISTRlBUCION REGIONAL DEL ClUIDI1O PUBLICO PARA VIVIENDA 1976

BEV-JNV IESS TalAL Por Nuacutem Valor Nuacutem Valor Valor 1000 Creacuted creacuted Creacuted Croo Rab

Pichincha lO 42 3241 115753 3145 1870 451 365829 502 481582 440 480 Azuay 162 504 32623 886 120 29 19771 26 52394 48 143 Chimborazo 53 165 9639 262 47 10 6958 10 16597 15 54 carchi 167 520 9064 246middot 14 03 2323 03 11387 10 94 Tungurahua 57 177 7611 207 75 18 12696 17 20307 19 7J Cotopaxi 1 003 180 005 12 10 7108 10 7288 06 31 I

Loja Imbabura

66 7

205 022

8753 601

2~38

016 107 103

26 25

17221 12~726

23 18

2597A 13327

24 12

76 62

o -J

Boliacutevar 57 177 7506 204 15 04 2079 03 9585 09 66 Cantildear 19 059 2930 079 25 06 4208 06 7128 07 49 Guayas 1407 4376 154740 4204 1487 359 236631 327 393371 358 260 Manabiacute 95 296 14673 399 104 25 15836 21 30509 28 37 Los Riacuteos 74 230 2445 066 56 14 9149 13 11594 11 30 El Oro 4 013 676 018 32 08 4361 09 5037 05 19 Esmeraldas 3 099 698 002 28 07 4873 07 5571 05 27 Provincias Orientales 1 003 200 006 20 05 2888 04 3088 03 17 Galaacutepagos

-------------__----shy1 173

-- ----shy173 42

TOTAL --shy ____-9_shy 3215 1000 368oaacute2 1000 ________ _________ _______ 4146 1000 726830 1000 1094912

----shy ----_shy1000 - ~

FUENTES 1 E S Si Dpto Creacutedito Superintendencia de Bancos

ELABORACION Propiq

(1) Soacutelo se analiza la distribucioacuten regional para un antildeo por no disponer de series de datos para el IESS

CUADBO N -108shy1

CREDI1OS PROMEDIO DEL SECTOR PUBLICO Y DEL SISTEMA MDTOALISTA PARA VIVIENDA 1972-79

(precios de 1972)

-1372 ~I1O

GUAYAQUIL

BEV JNV~

6997 2609

IESS

13431 13952

MUTUALISMO 31 32 21

192 535

1973 QUI1O GUAYAQUIL

5126 4648

12632 14217

246 505

1974 QUI1O GUAYAQUIL

4244 2750

10447 7659middot

10447 7959

175 366

071 132

246 279

1975 QU11O GUAYAQUIL

7692 5716

9123 8005

11951 14846

155 26

131 185

119 140

1976 QUI1O GUAYAQUIL

6218 6186

10209 8857

15421 11408

248 184

151 128

164 143

1977 QUI1O GUAYAQUIL

10786 6936

9340 101 75

142-31 13202

131 177

152 121

087 147

1978 QUI1O GUAYAQUIL

99~10

7634 10585 9339

16562 14002

167 136

156 149

107 122

1979 QUI1O GUAYAQUIL

8598 9522

16256 17637

189 185

X QUI1O 5446 10824 13646

X GUAYAQUIL 5732 10315 13378

bull X QUI1O X GUA 130 LOS 102 YAQUIL

FUENTE Superintendencia de Bancos Memoria LESS Departamento de Creacutedito

1

1978

ELABORACION e Propia

- 109 _

2 El Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social

El financiamiento pUacuteblico de viviendas aparece vinculado a las ins

tituciones de seguridad social cuyo primer antecedente es la Caja de Penshy

siones surgida en 1928 1 En esta eacutepoca surge tambieacuten el Banco Centra~

el Banco Hipotecari~ la Superintendencia de Bancos el Ministerio de Pr~

visioacuten Social y Trabajo estas transformaciones institucionales d~l periacute~

do 1925 a 1930 permiten el afianzamiento del Estado como instrumento de

realizacioacuten y control luego de la Revolucioacuten J~iana Maacutes tarde se creoacute

conjuntamente el Seguro Social Obligatorio y el aparato estatal para su

aplicacioacuten el Instituto Nacional de Previsioacuten Social entidadautoacutenomab~

jo la supervigilancia del Ministerio de Previsioacuten Social y Trabajo ~ p~

raempleados pUacuteblicos ~rivados y asalariados En 1937 entra a funcionar

la Caja del Seguro para empleados privados y obreros la cual por primera

vez en Ecuador financia la adquisicioacuten de viviendas en urbanizaciones a

traveacutes de preacutestamos hipotecarios La primera urbanizacioacuten que se realiza

en Quito es el barrio Boliacutevar enel antildeo 1945 con 215 viviendas unifamiliashy

res y en Guayaquil en 1942 se construye la ciudadela Grace con 30 vishy

viendas unifamiliares para trabajadores de esa empresa

La unificacioacuten de la Caja de Pensiones y del Seguro en la Caja Nashy

cional del Seguro Social -se enmarca dentro de las acciones reformada~ del

Gobierno de la Junta Militar en la esfera administrativa 1

Medida impulsada por el Estado de la queacute resultaron maacutes favor~lloacuten los empleados pUacuteblicos y bancarios de la Caja de Pensiones caja que estaba desfinanciada a causa de la consuetudinaria mora del Estado y al fusionarse con la Caja del Seguro que no teniacutea problemas finanshycieros pude atender las demandas de esos sectores de afiliados

I Decreto N~18 RO 59 demiddot 13 de marzo de 1928 Ley de Jubilacioacuten monte piacuteo civil aho~ro y cooperativa para empleados pUacuteblicos y bancarios puacuteblI cos y privados1I Decreto N~ l2iexclRO N~ 8 de octubre 1935 1 Decreto N~ 517 de 19 de septiembre de 1963

- 110shy

La ampliacioacuten del Seguro Social en este periacuteodo asiacute como su cambio administrativo surgen del modelo desarrollista-modernizante puesto en marcha por la Junta Militar la iniciativa parte del Estado quien problematizoacute las necesidades de oiertos sectores socialesa los que concedioacute el beneficio de la proteccioacuten de la seguridad social l

El Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social tiene como objetivo

prestar servicios meacutedicos jubilaciones pensiones de inva1idezseguro de

cesantiacutea y ademaacutes otorga preacutestamos para vivienda al amparo de una disposhy

sicioacuten que establece que puede realiza~ inversiones para sus afiliados

Resulta claro que la vivienda no se ha incorporado a la seguridad social r

como una prestacioacuten maacutes sino como una inversioacuten que sirve a la valoriza-I

cioacuten de los capitales del sector inmobiliario y a la acumulacioacuten interna

aunque en los uacuteltimos laquontildeos los intereses reales de los creacuteditos han sido

negativos a causa del proceso inflacionario

El IESS se caracteriza por presentar una baja cobertura poblacional

A lo largo del periacuteodo 1972-1979 el porcentaje de poblacioacuten afiliada en r~

lacioacuten a la poblacioacuten econoacutemicamente activa ha ido creciendo lentamene has

ta alcanzar en 1979 la maacutexima cobertura del 20 Puede observarse en el

Cuadro N~ 5 que las tasas de incremento de la poblacioacuten afiliada son leveshy

mente decrecientes

El origen de los recursos proviene de los aportes de los trabajadoshy

res y patrones de las utilidades de las inversiones en empresas en las I

cuales es accionista de los intereses de creacuteditos otorgados a personas e

instituciones de valores fiduciarios y de intereses por depoacutesitos banc~

rios a plazo fijo Mientras que la proporcioacuten de aportes en los recursos

ha tendidoa decrecer la proporcioacuten de recursos que se obtienen de las

inversiones realizadas ha resultado cre~iente (ver cuadro N~ 6)

Como se puede observar en el Cuadro Na 7 el monto de las prestacioshy

nes en el periacuteodo considerado no crece en relacioacuten al aumento del nuacutemero

de afiliados de modo que el valor de las prestaciones por afiliado tiende

a decrecer

I GABelA R) La Seguridad Social en el Ecuador anaacutelisis social-poliacutetico e intitucional Tesis del curso postgrado de la Mestriacutea en Ciencias SoshycialesFLACSO Sede Acameacutemica de Quito Ineacutedita 1980

- 111shy

CUADRO Na S

COBERTURA POBLACIONAL DEL SEGURO SOCIAL

1971-1979

Antildeos Poblacioacuten Poblacioacuten Tasas Increm afiliada middotafi1lada Pobo afiliada Poblacioacuten Total PEA

1971 53 157

1972 55 162 647

1973 middot56 168 630

1974 57 173 597

1975 59 179 640

1976 middot61 185 600

1977 62 190 588

1978 63 194 576

1979 65 200 564

FUENTE Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social

ELABORACION Propia

~- --- -~- -shy

CUADRO NIl 6

ORIGEN DE LOS RECURSOS DEL IESS

()

1972 1973 1974 1975 1976 1977 1978 1979

_ 113_

CUADRO Niexcliexcl 7

PRESTACIONES DEL IESS 1972 - 1979

(miles de sucres 1972)

Antildeos Valor Indice Nuacutemero Valor Pre s Prestaciones Baseacute72=100 Afiliados por af i Liado

1972 1 240000 1000 349944 3545

1973 1251858 1009 372205 3363

1974 1170495 943 394441 2967

1975 1292935 1042 419652 3081

1976 1 387913 1119 444389 3120

1977 1418680 1144 471000 3012

1978 1473543 H8e 498137 2958

1979 1 582088 1255 526248 3006

FUENTE IESS

ELABORACION Propia

- 114 shy

sus inversiones en ceacutedulas hipotecarias de distintos bancos sirven

para financiar el capital constructor y a los sectores de altos ingresos

que recurren al financiamiento bancario Sus inversiones en bonos del Es

tado contribuyen a financiar las obras de infraestructura condiciones g~

nerales de la produccioacuten y de la circulacioacuten delcapital Estas inversi~

nes si bien son una importante fuente de utilidades suponen utilizar los

aportes de los trabajadores para objetivos ajenos a los especiacuteficos de la

institucioacuten

La participacioacuten de las inversiones en creacuteditos hipotecarios para vi shyvienda en el total de las inversiones tiende a decrecer mientras que los

preacutestamos a instituciones estatalesl y las inversiones de rentabilidad

econoacutemica experimentan un sostenido ascenso (ver cuadro Na 8 y Graacuteshy

fico Na 3)

Los preacutestamos hipotecarios para vivienda estaacuten destinados a la comshy

pra de terreno de vivienda para la construccioacuten y tambieacuten para la amshy

pliacioacuten

Los requisitos para otorgar los preacutestaJOOs son que los afiliados com

pleten diez puntos como miacutenimo valiendo un punto por cada antildeo de afiliashy

cioacuten al IESS (debiendo acreditar por lo menos cuatro antildeos) dos puntos

por la coacutenyuge dos puntos por cada hijo y un punto por el padre o la mashy

dre a cargo del afiliado cuya dependencia econoacutemica sea probada Los ashy

filiados que no tengan cargas famil~ares pueden solicitar el preacutestamo con

doce puntos como miacutenimo

Esta clase de puntaje se exige a los afiliados que residen en ciud~

des de maacutes de 200000 h~itantes en otros lugares del paiacutes se puede opeshy

rar con ocho puntos con cuatro antildeos de afiliado

El monto maacuteximo del preacutestamo hipotecario no excederaacute los St400000

y la capacidad maacutexima de endeudamiento no podraacute exceder el 50 de los in

gresos Existe un preacutestamo quirografario especial de hasta S200000 p~

ra complementar el preacutestamo maacuteximo El tipo de intereacutes anual que el IESS

cobra por los preacutes~s hipotecarios es el siguiente

I Seguacuten Banco Central Gerencia de Estudios Monetarios 1977 se han conshycedido creacuteditos a la Comisioacuten de Valores Corporacioacuten Financiera Nacional y COFIEC que a su vez canalizan estos recursos hacia Las empresas pr i vadas

CUADRO N2 8

ESTRUCTURA DE LAS INVERSIONES DEL INSTITUTO ECUATORIANO DE SEGURIDAD SOCIAL

1972 - 1976 (miles de sucres 1972 e iacutendices

1972 = 100)shy

TIPO DE INVERSIONES (1) (2)

PRESTAMOS A AFILIADOS PRESTAMOS A INS INVERSIONES RE INVERSIONES RS TOTAL HIPOTECARIOS QUIROGRAFARIOS TITUCIONES

ARos Valor Indice Valor Indice Valor Indice Valor Indice Valor Indice

1972 358471 1000 586222 1000 407010 1000 176140 1000 181651 1000 1709495 210 343 238 103 106 1000

1973 430375 1201 641273 1094 1025132 2519 180580 1025 184019 1013 2 461 379 1-~ l

175 261 416 73 75 1000

1974 351479 980 551262 940 811198 1993 329133 1869 207~978 1145 2 251050 156 246 360 146 92 1000

1975 285989 798 678071 1157 492914 1211 344966 1958 326595 1798 2128535

134 319 252 162 153 1000

1976 364669 101 7 705442 1203 1142536 2807 854492 4851 156738 863 3223877

11 3 219 354 265 49 1000

(1) _ Las inversiones de rentabilidad econoacutemica comprenden acciones industriales bonos fiscales bonos mun~cipa1es

ceacutedulas hipotecarias ordinarias ceacutedulas hipotecarias bonos calificados inversiones en empresas industriales de poacutesitos bancarios a-plazo fijo letras preacutestamos y otros documentos negociables

(2) Las inversiones de rentabilidad social comprenden inversiones en bienes inmuebles urbanos y rurales asiacute como Montes de Piedad

FUENTE IESS Dpto de Inversiones ELABORACION Propia

- 116 shy

FUENTE eUADRO NS 8

3RAFICO 3 V

ESTRUCTttftA DE LAS INVERSIONES DEL IESS miles de lucres de 1972

PRESTAMOS fA INSTITUC

- INVERSlONES RE ~~

1 -c PRESTAMOS QUI ROGRAF--_- _w-r 1

PRESrAMOS HIPOTECAR

INVERSDNES RS

100000

72 73 74 75 76

I

e

- 117 shy

Por los primeros 90000 7

por los siguientes 30000 8

por los 30000 9

por los 50000 10

por los 100000 11

por los 100000 12

Maacutes las primas que por servicios generen estos preacutestamos son conceshy

didos en general middota 20 antildeos plazo

Se ha estimado que un 70 de los fondos puestos a disposicioacuten de

los afiliados no son utilizados por eacutestos Las posibles causas de esta si

tuacioacuten seriacutean las siguientes

un cierto nuacutemero de nuevos afiliados que no llegan al puntaje re

querido

lo engorroso de los traacutemites administrativos hace que una parte

de los afiliados solucionen el problema por otra viacutea (BEV-Mutuashy

lismo autoconstruccioacuten)

- Una parte de los afiliados tendriacutean que comprometer una parte deshy

masiado importante de sus ingresos para tener acceso a un preacutestamo

que le permita comprar una vivienda en el mercado o de la producc iacuteeacuten

del IESS

Si el sueldo promedio de los afiliados

en 1978 es de SJ4738 un afiliado con ese sueldo promedio tendriacutea

que pagar un dividendo de st2096 para obtener un preacutestamo entre

S1240626 a S236736 (seguacuten sea su edad) significa que deberiacutea p~

gar un ~42 de sus ingresos lo cual puede ser excesivo teniendo en

cuenta lo reducido de los ingresos

En la encuesta que realizamos en la urbanizacioacuten La Pradera del BEVshy

JNV encontramos que un 66 de los adquir~entes eran afiliados al IESS

Lamayoriacutea de ellos uacuten 55 manifestaron haber iniciado el traacutemite para

1 BARRAGAN AJ JOSE L HIDALGO La financiacioacuten de la construccioacuten de vi viendas en la ciudad de Guayaquil Tesis de graacutedo Facultad de Ciencias Econoacutemicas Universidad de Guayaquil 1980

118

lueqo desistir por lo enqorroso del procedimiento Un 32 no reuniacutea el

puntaje necesario y el resto un 13 consideraban que los intereses eran

muy elevados o que era maacutes faacutecil realizar el traacutemite por el Banco Ecuatoshy

riano de la Vivienda

El Graacutefico NA 4 muestra que ~a accioacuten del IESS en la Sucursal Guay~

quil estaacute sometido a marcadas variaciones coyunturales presentando una ~

sa de crecimiento por deJ)ajo de 18 tasa de crecimiento de la poblacioacuten de

la ciudad (26)

A partir del anaacutefiSis 44ierior es posible realizar alqunas consideshy

raciones preliminares ac~rca de la poliacutetica del IESS

El IESS estaacute incrementando sus inversiones y sus inqresos lo cual no

se traduce en un incremento de las prestaciones actuando con una racionashy

lidad propia de una empresa capitalista

Las crecientes inversiones en ceacutedulas hipotecarias y en bonosmiddotdelT

soro contribuyen al desarrollo del sector construccioacuten las primeras y al

financiamiento del presupuesto qeneral del Estado y de planes de infraesshy

tructura las sequndas

Mediante la conltesioacuten de creacuteditos para laacute compra de vivienda la d

manda solvente y a traveacutes de las contrataciones con empresas constructoras

ampliacutea los secto~es de intervencioacuten del capital constructor el que habriacutea

opuesto serias resistencias a los proqramas de construccioacuten directa- por

la institucioacuten l

La cobertura en vivienda es limitada sirviendo soacutelo a un sector de

sus afiliados aunque se constata en Guayaquil la tendencia de diriqir su

accioacuten a sectores populares Ello no ha sidomiddot el resultado de re~indishy

caciones de las orqanizaciones populares sino que ha sido el resultado de

la agudizacioacuten de los procesos de invasiones Frente a las invasiones de

Duran yEl Guasmo el IESS ha desarrollado sus maacutes importantes proqramas

masivos de vivienda popular En Duran cerca de la zona industrial ha

I Entrevista a funcionario teacutecnico de la institucioacuten marzo 1980

- 119 shy

_____________-o----~-~~Aacutef~CKf 4 v -------~

EUEKU--CUADRO-3

anuo

------=----=------_---_--- -- ---- - - - bull _

---- _ ~-----

--_ _----------_--_---__----_

----_ --_ -- ------shy

__-------- -- -- - -

- --------i

1(00

iexcl J

-------~--r- ----shy

_- -------- -- ----_shy - _-- _

E~~J~~~~~~mz-~

shy _ ----~-~----------~ --~--

~ICI~~ ~~ZC4_iexcl8 (AiexclG-t1~ P=C8iquestf

~iJr-J(-~~~~ ~~~ -y~ ~8~ 4( (i~ P~f)~ = ~iexclr-

----- ---------- 70 71 72 73 74 75 76 7778

r

- 120 shy

GRAFICC 5 e lETE C()RC 3

f

iexcl r

allexe

I rmiddot

VALOR DE CREDITOS HIPOTECARIOS CONCEDIDOS POR EL lEES

QUITO

GUAYAQUIL

iocccc

121 _

construiacutedo en 1976 2624 viviendas En el Guasmo se ha proyectashy

do el denominado programa Piso-Techo de viviendas progresivas Enoctubre

de 1979 luego de invasiones a lazona de reserva del lES S en el Guasmo

el Director General del Instituto expresaba su deseo de multiplicar los I

programas habitacionales para lo cual es necesario comprar lotes de teshy

rreno que haqan posible esta labor que se construyan programas habitashy

cionales con nuevos criterios con una mentalidad maacutes aacutegil que beneficie

tanto a la institucioacuten como a los afiliados que los teacutecnicos de la Dishy

visioacuten de Ingenieriacutea del IESS podriacutean buscar experiencias logradas en oacuteshy

tros paiacuteses que ayudariacutea a resolver el deacuteficit habitacional yel alto cos

to 1

Se plantea actualmente para la institucioacuten la contradiccioacuten entre la

loacutegica de la acumulacioacuten y la necesidad de ampliar la provisioacuten de vivie~

das a sectores maacutes amplios en presencia de formas espontaacuteneas de reprodu~

cioacuten de la fuerza de trabajo que lesionan la legitimidad del orden constl

tuiacutedo

3 El Banco Ecuatoriano de la Vivienda

AntecedEmtes

A partir de 1954 el Estado Ecuatoriano comenzoacute a considerar la inshy

versioacuten en viviendas conjuntamente con la inversioacuten en infraestructura co

mo necesaria para el desarrollo al crear el Instituto Nacional de Vivienshy

da dependient~ del Ministerio de Obras Puacuteblicas ~

Luego del terremoto que afectoacute la Provincia de Esmeraldas secrea1a

Caja de Reconstruccioacuten y Rehabilitacioacuten l En 1961 se suprimioacute la Caja

y se autonomizoacute el Instituto Nacional de la Vivienda que funcionaraacute ha

ta marzo de 1963

1 El Comercio 20 de octubre de 1979 Decreto Ley de Emergencia Na 25 RO Na 563t1ulio 9 de 1954~ Decreto Ley de Emergencia Na 498 RO Na 498abril 28 de 1958 Decreto Ley de Emergencia Na 41 RO Na 285 agosto 5 de 1961I

11

- 122shy

En 1961 se creoacute el Banco Ecuatoriano de la Vivienda siendo conceshy

bido el Instituto Ecuatoriano de la Vivienda como ejecutor de planes de v

vienda y el Banco Ecuatoriano de la Vivienda como financiador de sus plashy

nesl En el oficio del Ministerio de Previsioacuten a la presidencia de la

Repuacuteblica por el clAl se remite el proyectd de creacioacuten del BEV se dice

las criacuteticas condiciones de vida de las clases populares en la actuali shy

dad determinan un clima de malestar social c~paz de incubar graves situashy

ciones inclusive de caraacutecter poliacutetico Indispensable es por una razoacuten

fundamental de justicia y el deber que tiene el Estado de propender al bi

nestar social adoptar medidas eficaces para solucionar este problema con

la urgencia que el caso requie~e y

Objetivos

Las finalidades del BEV Organismo financiero y crediticio del secshy

tor vivienda que forma parte de Las entidades financieras puacuteblicas se

dividen en dos aspectos el primero desarrollar una poliacutetica crediticia tendiente a la solucioacutenmiddot del problema de la vivienda urbana y rural meshy

diante la acumulacioacuten y provisioacuten de los fondos destinados a la construcshy

cioacuten adquisicioacuten y mejoramiento de la vivienda de mediano y bajo costo

y la segunda promover y estimular la fundacioacuten de las Asociaciones Mushy

tualistas de Ahorro y Creacutedito para la vivienda bullbullbull (Art 1 Y 2 de la Ley E

pecial) y

Los factores que explican el intereacutes estatal en impulsar la vivienshy

da de mediano y bajo costo y en suministrar capital financiero al sector

privado de la construcci~ntienenque ver con cie~s caracteriacutesticas del

desarrollo econoacutemico y urbano de la deacutecada del 60 y del sector inmobiliashy

rio que vimos en los capiacutetulos anteriores la necesidad de otorgar oport~

nidades de empleo a la mano de obra que crece por el incremento de los flu

jos migratorios a los centros metropolitanosl la necesidad de reforshy

zar alsector privado de la construccioacuten para el cumplimiento de tal fin~

lidad y para favorecer la acumulacioacuten de c~pital en el sector lo cual es

I Decreto Ley de Emergencia Na23 RO Na 223 mayo26 de 1961shyy JNV~BEV Leyes y Reglamentos del BEV-JNV y Asociaciones Mutualistas de Ahorro y Creacutedito para la vivienda Quito 1980 y BEV-JNV72 meses de labor Quito 1977 I La poblacioacuten ocupada en la construccioacuten pasa de 49900 personas en 1963 a 77500 en 1970 seguacuten estimaciones de JNP 1974

- 123

reclamado por las recieacuten creadas Caacutemaras de la Construccioacuten l

Por otra parte las agencias imperialistas buscan implementar fren~

te al triunfo de la revolucioacuten cubana y al avance de las luchas populares

en Ameacuterica Latina un nuevo modelo de desarrollo capitalista basado en la

modernizacioacuten de las formas de produccioacuten agrxcola el desarrollo indusshy

trial la ampliacioacuten de las funciones del Estado asiacute como el control de las

movilizaciones ~pulares

Fuentes de Financiamiento Iniciales

En 1962 recogiendo los ofrecimientos de la Alianza para el Progreshy

so se modifica la estructura del Banco Ecuatoriano de la Vivienda ~ ashy

probaacutendose dos contratos de preacutestamo- uno con el Banco Interamericano de

Desarrollo (BID) y-otro con la Agencia Interamericana de Desarrollo (AID)

para -el financimiento del Mutualismo por un monto de diez millones seisshy

cientos mil_d9lar~s el- primero y por ci~co mi~lones de doacutela~es el segundo

Suacute financiamiento ipicial estaacute compuesto ap un 60 por preacutestamos internashy

cionales y en un 40 por aportes estatales

Estos preacutestamos fueron firmados sin que existiera previamente un

plan de construcciones para hacer posible el compromiso 3e reali zar en

en dos antildeos 9100 viviendas

no se teniacutean los terrenos en que se iban a construir las viviendas no existiacutean caacutelculos de costos no existiacutea un mecanismo capaz- de pl~

nificarllmiddot

El preacutestamo del BID si bien fue otorgado en condiciones blandas a

una tasa del 2 (y el de AID al 4) es un preacutestamo tiacutepicamente atado

I La Caacutemara de la Construccioacuten de Quito fue creada en 1962 y la de Guay~

quil en 1968 2 Se modificaron las funciones para permitir la utilizacioacuten de creacuteditos externos facultaacutendolo para planificar construir comprar materiales Nueshyvo Decreto de Emergencia para regular iniciacioacuterl de actividades 28 de jushynio 1962 11 Los datos referidos a los preacutestamos externos se toman de SAAO REl pr~

blema de la Vivienda en el Ecuador Notas Ineacuteditas SF

-124-

Clausula 501 e) tienen que invertirse en el extranjero no menos de tres millones de doacutelares

claacuteusula 504 b) soacutelo se podraacuten utilizar los fondos del preacutestamo p~ ra el pago de bienes y servicios procedentes del territorio de los Estados unidos o para la adqui~icioacuten de bienes o servicios de proceshydencia total del Ecuadoriexcl pero sujeto a lo dispuesto en la Seccioacuten 405 del Contrato relativo al Fondo Fiduciario de Progreso Social el Administrador podraacute autorizar la adquisicioacuten de bienes y servishycios producidos en otros paiacuteses miembros del Banco ~nteramericanode

De3arrollo si considera que talesadquisiciones son ventajosas para el deudor bull

Clauacutesula 502 c) por lo menos el 50 del total de tonelaje bruto en materiales y mercanciacuteas cuya compra se financie con fondos de~iva-

dos de un desembolso en virtud de este contrato y que deben ser mo~ vilizados por viacutea mariacutetima deberaacute transportarse en barcos mercantes de bandera norteamericana que pertenezcan a compantildeiacuteas privadas

Clauacutesula 502 g) los fondos del preacutestamo no podraacuten ser invertidas ni en la compra de terrenos ni en gastos de administracioacuten ni en la construccioacuten habilitacioacuten o terminacioacuten de viviendas de alqu~ ler (no es textual)

Clauacutesula 505 b) el BID tiene el derecho de inspeccionar en cual quier tiempo el proyecto los equipos y materiales y revisar los re gistros y documentos que a bien tenga (no es textual)

Por otra parte el contrato obliga al BEV a gastar en asistencia teacutec

nica 115000 doacutelares pa~a retribuir a funcionarios norteamericanos

Clauacutesula 304 Todo desembolso incluso el primero estaraacute sujeto a los siguientes requisitos previos -a) que el deudor haya presenshytado una solicitud de desembolso y que en apoyo de su peticioacuten haya suministrado a1 administrador los documentos o dado antecedentes que eacuteste pueda razonablemente exigirle Dicha solicitud y los docushymentos y antecedentes acompantildeados deberaacuten justificar a entera sashytisfaccioacuten del Administrador el derecho del deudor a retirar la can tidad solicitada y deberaacute asegurar que dicha cantidad seraacute utiliza~ da exclusivamente para los fines de este contraro n

bull

Todas las claacuteusul~s transcritas ponen en evidencia la dependencia

del BEV que no pudo disponer libremente del preacutestamo que se le concedioacute

La claacuteusula 502 significoacute una limitacioacuten ~uy importante para su accioacuten

habitacional pues como no disponiacutea de fondos propios para la adquisicioacuten

de terrenos ni eran posible los acuerdos con el Municipio ni estaba fashy

cultado para realizar expropiaciones los solicitantes deberiacutean ser propi~

tarios de lotes

- l2S shy

Al vencimiento del plazo de los dos antildeos en 1964 se habiacutean consshy

trudo 118 yiviendas en todo el paiacutes Se obtuvo una proacuterroga para el uso

del preacutestamo y para capitalizar al Banco se decide una emisioacuten de 56 mi1l~

nes de sucres en bonos la mayor parte de los cuales se colocaron enl la Ca

ja del Seguro Las 9100 viviendas en un primer reajuste del convenio qu~

daron reducidas a 8600 viviendas y posteriormente se redujeron en 1968 a

6500 Hasta el 16 de febrero de 1972 el BEV construyoacute un total de 6070

viviendas en todo el paiacutes mediante licitaciones para la construccioacuten o por

concursos de precios En 1971 el apoyo econoacutemico al sistema mutualista a

traveacutes de depoacutesitos en las Mutualistas representa un l de los activos

del Banco

A traveacutes de la accioacuten del BEV en esta etapa el Estado ampliacutea en una

escala todaviacutea reducida la demanda solvente favoreciendo la acumulacioacuten

en el sector inmobiliario ya sea directamenteo atraveacutes del sistema mutua

lista

4 La Junta Nacional de la Vivienda

En 1973 se crea la actual Junta Nacional de la Vivienda I adscri shy

ta a la presidencia de la ~puacuteb1icaf administrada por un Directorio comshy

puesto por un delegado del presidente de la Repuacuteblica que lo preside middotun

delegado del Ministerio de Finanzas un representante del Comando Conjunshy

to de lasmiddot Fuerzas Armadas el Gerente del Instituto Ecuatoriano de Segur

dad Social o ~u delegado el Director Ejecutivo del IERAC o su delegadoun

representante de la Junta Nacional de Planificacioacuten y Coordinacioacuten Ecoshy

noacutemica un representante del Consorcio de Municipalidades un represent~

te del Ministerio de Salud y con voz informativa un representante del M~

tualismo El presidente de la JNV es al mismo tiempo presidente del BEV

con el objetivo de asegurar el enlace de la aplicacioacuten de la poliacutetica de

vivienda y su financiamiento

Seguacuten el Mt 2 de la Ley Orgaacutenica de la Junta y son atribushy

ciones de la Junta Nacional de la Vivienda

I Decreto Na 162 RO 253 ~ebrero 23 de 1973 y Ley Orgaacutenica en Decreto NQ 35~RO Ndeg- 319 junio 4 del 973

l2fl

~) cumplir y hacer cumplir las disposiciones de las leyes que org~

n~zan la materia de vivienda en eiacute paiacutes

b) programar coordinar y dirigir la polttica nacional deacute la vivien

da

c) Coordinar las actividades afines de otros organismos del sector

puacuteblico~ y del sector privado en cuanto concierne a la vivienshy

da

d) Colaborar en la planificaci8n de nuevas pobl~ciones

e) Realizar los estudios e investigaciones previos a ejecutar proshy

gramas de construccioacuten de viviendas de intereacutes social

f Orien~ar y promover las inversiones privadas hacia los objeti~

vos y meacutetas ~el programa de vivienda formulados en el Plan Inte

gral de Transformacioacuten y Desarrollo

g) Hacer estudios de los recursos para la construccioacuten analiz a r

costos y prototipos y sugerir normas y poI ticas para la raci~

nalizacioacuten de la elaboracioacuten y empleo de materiales relaciona

dos con estas finalidades

h Propugnar impulsar y estiJpular ~la formacioacuten- de empresas de eshy

conomiacuteamixta y cooperativa para la industrializac~n de mateshy

riales de construccioacuten

i) Calificar cuantitativamente y cualitativamente la impoacutertacioacutende I

materiales para la construccioacuten que tuvieren liberacioacuten de deshy

rechos arancelarios previamente al traacutemite de los respectivos

permisos de importacioacuten por parte de las autoridades competen-

tes

j) Programar y co~rdinar con los organismos competentes el adiesshy

tramiento de mano de obra para la construccioacuten

k) Supervisar y controlar las actividades y la gestioacuten del Banco E

cuatoriano de la Vivienda relacionadas con funciones y poliacuteti shy

cas dictadas respecto al sector desarrollo-vivienda requerir

a dicho Banco el financiamie~to de los planes de vivienda de in

tereacutes social

1) Solicitar cuando estime del caso la asesoriacutea de las entidades

teacutecnicas de desarrolioregional urbano y de la vivienda

m) priexclfove~ y estimular asociaciones mutualistas de ahorro y creacutedi

to y cooperativas para la vivienda orientar la poliacutetica de su

financiamiento y llevar el registro de tales entidades asiacute coshy

mo superviqilarlas

- 127shy

n) Colaborar con los institutos de Educacioacuten ~uperioren la invesshy

t~gacioacuten encaminada a la solucioacuten de los problemas de la vishy

vienda y de la produccioacuten de materialesde construccioacuten asiacute c~

mo promover en asocio con el Ministerio del ramo la educacioacuten

sobre asuntos de vivienda en los planteles de educacioacuten media

o) Declarar de utilidad puacuteblica los terrenos necesarios para el

cumplimiento de las finalidades quepersigue la Junta y promoshy

ver su expropiacioacuten~

Lacreacioacuten de la Junta Nacional de la Vivienda se enmarca dentro

de las liacuteneas de accioacuten del gobierno militar que ascendioacute al poder en 1972

en tanto procuraba realizar una reforma administrativa que convierta a la

administracioacuten en una aacutefea eficiente y produqtiva El Plan Integral de

Transformacioacuten y Desarrollo 1973-1977 establece como poliacutetica dentro del

Programa de Vivienda

Conformacioacuten de un sistema orgaacutenico entre las entidades del sector puacuteblico que cumplan funciones en materia habitacional Crear un or ganismo nacional encargado de ejercer la funcioacuten_ de vivienda con suficiente autoridad como para decidir en las esferas de actuacioacuten de las instituciones del Sector PUacuteblico o financiad~s con fondos puacute blicos con capacidades administrativas teacutecnica y juriacutedica requerI das para programar dirigir y ejecutar las realizaciones del progra ma al igual que las de orientar y promover inversiones hacia los ob jetivos y metas del programa Reestructurar al BEV con el proP2 sito de que se encargue exclusivamente de las funciones de adminisshytrador financiero de los programas de viviendas de intereacutes social Conservaraacute la direccioacuten del sistema mutualista l

Esta poliacutetica se complementaba con otras dos el establecimiento de

un fondo nacional de vivienda y con la expedicioacuten de una ley de vivienda

cuyas dispos~cio~es fundamentales deberiacutean contener

Regulacioacuten de los precios y calidad de los materiales de construcshycioacuten El gobierno a trav~s de la institucioacuten que se propone crear tendraacute facultad de establecer empresas de comercializacioacuten o de pro duccioacuten de materiales y elementos co~tructivos con capital puacuteblico o en asocio con capital privado

I Plan Integral de Transformacioacuten y Desarrollo 1973-77 Resumen generalEcuador Ed santo Domingo Quito 1972

_ 128 _

- Condiciones y requisitos para el otorgamiento de creacutedito entenshydiendo que habraacute tratamiento preferente para financiar los prograshymas cboperativos de vivienda de intereacutes social~

Los tipos de vivienda calificados como alto y suntuario no podraacuten recibir cr~dito del fondo Financiero Nacional

Estiacutemulps al desarrollo de la industria de la construccioacutenbullbullbull

Propiciar la inve~tigacioacuten tecnoloacutegica del disentildeo y construccioacuten de viviendas de los materiales locales de construccioacuten de normalishyzacioacuten etc bullbullbullbull

Regulacioacuten ~e las aacutereas de lotes de construccioacuten y de los costos de vivienda a efectos de identificar selectivamente los liacutemites en que se distribuiraacuten las categorfas de viviendas y bullbullbull

Intervencioacuten en la formacioacuten de normas de urbanizacioacuten a ser apl cadas por las municipalidades del pats

Estlmulos para procurar l~ expansi~n del sistema mutualista a las provincias en las que no existe y para controlar y expandir los sis temas cooperativos de vivienda bullbullbull y

Estas normas que segUacuten el Plan deberiacutea contemplar una Ley de Vivien

da tratan de compatibilizar los intereses de empresas privadas deconsshy

truccioacuten y de materiales de construccioacuten de las mutualistas y de los se~

tores populares Por un lado se plantea expandir el sector privado de la

construccioacuten y estimular al sistema mutualista a fin de elevar la capacishy

dad del sector de absorber mano de obra y por otro mejorar las condicioshy

nes de vida de los sectores populares mediante el desarrollo de la organi

zacioacuten cooperativa y la promocioacuten de las viviendas de intereacutes social Las

contradicciones inherentes al prop6sito de conciliar estos interesessema

nifestaraacuten cuando se inten~e su concrecioacuten a traveacutes de medidas de polttishy

calo cual ~~diraacute que se consiga la promulgacioacuten de una ~ey de vivienda

y

Los resultados de la accioacuten habitacional de la Junta Nacional de la

Vivienda en el perIodo 1973-79 se analizaraacuten en el Capiacutet~lo VI

I Plan Integral de Transformacioacuten y Desarrollo 1973-77op cit y Un proyecto de ley elaborado por la Junta Nacional de la Vivienda imshypuestos catastrales Este proyecto concitoacute la oposicioacuten en Guayaquil de los propietarios de la tierra urbana y de la Municipalidad de esta ciudad se~ ORELLANA J A La probleDaacutetica habitacional del Ecuador Ponencia V Congreso Nacional de Arquitectos 1979

- 129 shy

5 El Banco Ecuatoriano de la Vivienda en el Periacuteodo 1973 - 1979

A partir de 1972 la tendencia al incremento del gasto puacuteblico como

factor de activacioacuten econoacutemica por el incremento de los ingresosporefeE

tos de la exportacioacuten del petroacuteleo se traduce en sustanciales modificashy

ciones en el fin~nciamento del Banco Ecuatoriano de la Vivienda (BEV)

El proceso de capitalizacioacuten del Banco comenzoacute a adquirir importanshy

cia con las asignaciones establecidas por el gobierno Se resolvioacutelapa~

ti~ipacioacuten del BEV en el excedente del 15 de las utilidades que las emshy

presas distribuyen a los trabajadores I y un aumento en el Fondo Nacioshy

nal de Participaciones de 50 millones de sucres anuales ~ Estos aporshy

tes directos del gobierno son considerados para aumentar el capital que e~

tre 1969 y 1978 tuvo un crecimiento del 1310 l

Ademaacutes se ha facultado al Banco para recibir d~pOacutesitos de ahorro a

nivel nacional ya emitir obligaciones Los Bancos privados nacionales y

las sucursales de bancos extr~jeros deben adquirir bonos del BEV en un

porcentaje equivalente al 10 de los depoacutesitos de ahorro y del 25 de

los depoacutesit6s de ahorro de personas no domicil~adas en

e 1 Ecuador Tambieacutel1 las compantildeiacuteas de seguros deben invertir

en bonos del BEV eY 10 del saldo destinado a inversioacuten obligatoria Coshy

mo puede observarse en el Cuadro Ni 9 Y Graacutefico NI 6 a partir de 1974 se

incrementan notablement~ el capital y reservas y los depoacutesitos del Banco

Las utilidades del Banco sop crecientes a lo largodel periacuteodo La

rentabilidad de sus oper~ciones -considerada como la relacioacuten entre la ushy

tilidad y el capital de reservas- se mantiene por debajo de la rentabili shy

dad de lamiddot banca privada nacional que para el antildeo 1979 es seguacuten la superi~

tendencia de Bancos del orden del 25 Esta ~entabilidad maacutes baja es co~

gruen~e con la fijacioacuten en los precios de sus viviendas de tasas de gan~

cias por debajo de la tasa media y con la existencia de intereses subsishy

diados para preacutestamos de bajo monto y preacutes~amos especiales

I Decreto 1429 RO 221 dic1embre 26 de 1972 2 Decreto 32~RO 282 abril 9 de 197311 Decreto 717 RO l72~ sep 15 -1976 El caacutelculo pertenece a Superi~ tendencia de Bancos citado en Memoria 1978

CUADRO Na 9

EVOLUCION DEL MONTO DE LOS RECURSOS DEL BEV 1971-1979

(A PRECIOS CONSTANTES 1973)

(miles de sucres)

-------------------------------------- -- -------------- shy1971 1972 1973 1974 1976 1977 1978 1979

Capital y Reservas - 299405 280737 347304 539431 946722 1091634 1235539 1319891

Creacuteditos Nacionales 26719 18636 12321 4505 76619 165401 180771 142089

Creacuteditoiexcl Internacioshynales 320705 438563 414950 312034 281 465 238812 206792 176250

I

Emisioacuten oblig 156925 277014 322410 220740 357158 297319 351798 295438 -IN

Otras obligaciones 125607 74164 middot152446 561588 501307 553408 727036 832162 o I

A~rte gobierno 105655 100131 177 196 13580 401218 186707 151795 355128

Utilidades 1561 8850 22248 54265 77276 (1510 12~ 374 138139

DepOacutesitos 195 549 111 559 209758 440875 498676 615122 736732

TOTAL 1045772 1198649 1570404 1415901 3082640 3091467 )591806 3977829

Relacioacuten Capital Utilidad 05 315 641 1006 816 564 1015 1047 _0- __ _________ __----------______--__- -----__- - _---__-___ - _- _

FUENTE Superintendencia de Bancos

FLA0RAC I UN Propia

- 131 _

EVOLUCION DEL MONTO DE LOS RECURSOS SEV

miles de sucres de 1973

CAPITAL Y RESERVA

OTRAS OBLIGACIONES

DEPOSITaS ---_- I APORTES GOBIERNO

I

I

I

i I

I i

i J 1

11 ~ ~

I UTILIDADES

I C e ~ - c

t

~

bullI

bull I 1bull I r1 r

-

71 72 73 74 75 76 77 78 79

- 132 shy

Otro rubro importante a considerar es la recuperacioacuten de cartera

Presenta ~ crecimie~to progresivo pues su dinaacutemica tiene que ver con el

crecimiento de las operaciones del banco Sin embargo en teacuterminos reashy

les su monto disminuiriacutea si el banco no actuara con un criterio de recup~

racioacutenueniendo en cuenta los bajos intereses y el largo plazo (ver cuashy

dro Na 10 )

El cuadro Na 11 muestra que en 1978 se produce una disminucioacuten de

la relacioacuten_o inversioacuten-recursos relacioacuten que habiacutea venido creci-endo desshy

de 1974 Las razones del descenso de las inversiones habriacutea que buscarshy

las por lo tanto no en una supuesta descapitalizacioacuten del banco sino en di

ficultades Qperativas internas de lainstitucioacuten

La accioacuten habitacional de JNV-BEV ha mostrado en Guayas mayor dina

mismo y menos fluctuaciones coyunturales que en Pichincha como puede apr~

ciarse en el Graacutefico Na 7 En el proacuteximo capiacutetulo realizaremos el anaacutelishy

sis de las formas concretas que reviste la poliacutetica habitacional del JNVshy

BEV en Guayaquil a fin de estudiar sus modalidades de operacioacuten la disshy

tribucioacuten real de su oferta y los obstaacuteculos a su accioacuten

- 133 shy

CUADRO NJl 10

EVOWCION DE LA CARrERA DE PRESTAMOS DEL BANCO

ECUATORIANO DE LA VIVIENDA

1971 - 1979

(miles de sucres en 1~73)

ARos VALORES Indice Base 1973 = 100

1971 432139 903

1972 485162 1014

1973 478558 1000

1974 512243 1234

1975 691540 1445

1976 956892 2000

1977 1196693 2501

1978 1989515 4157

1979 1 775912 4110

(

FUENTE Superintendencia de Bancos

ELABORACION Propia

CUAD~O N$ 11

~CURpOS E INVERSIONES DEL BEV

precios constantes middot1973 )

bull bull bull bull bull bull bull bull

- 135 --

GRAFICor V FUENTE CUALJRC 2

anexe

NUMERO DE CREDITOS HIPOTECARIOS CONCEDIDOS POR BEV-J NV

500ltshy

cccr

~coc

-~~=-- QUITO ~OC(

GUAYAQUIL ICOI

cvoCuacute)Jeiquest ~()t9IlatlJ6S Aqiexclzmiddotiexcltiexclle V ~(I+Y)t ampvrrr tI= f() q~48Pf4(3)t- r amps1- Iacute= 103 uacute()kYJtt$(Ji iI =211 ()OS3(A4tJ~eacute f tJ82 iacute~ 4406 rO~ ti =-A28936 (4 22-f) t- bull J ~89 T= ZZA

72 73 74 75 76 77 78 79

- 136 _

GRAFlCO 8 V

FUENTE CUADRO 2 anexo

VALOR DE CREDITOS CONCEDIDOS POR BEVmiddotJNV miles de su~res 1972 roTAL

PICHINCHA GUAYAS

ro ccr

00000

CAPITULO VI

LA ACCION HABiacuteTACIONAL DEL BEV Y DE LA JNV

EN GUAYAQUIL

l Cantidad de Viviendas Construidas e Inversiones Realizadas

Desde su fundacioacuten en el antildeo de 1961 hasta la creacioacuten de la Junta Na

cional de la Vivienda en 1972 el Banco Ecuatoriano de la Viv~enda ha fi shy

nanciado a traveacutes de su sucursal de Guayaquil un total de 2306 viviendas

de las cuales un 94 se encuentran en Guayas A su vez Guayaquil concenshy

tra el 95 de la produccioacuten de viviendas de la provincia del Guayasloque

constituye un 312 de las viviendas construiacutedas por esta institucioacuten en

todo el paiacutes manifestaacutendose tanto a nivel nacional como regionalunaace~

tuada desigualdad en la distribucioacuten de los recursos asignados por el Esshy

tado para vivienda

CUADRO N~ 1

VIVIENDAS CONSTRUIDAS POR EL BEV SUCURSAL

GUAYAQUIL 1961 - 1972

N~ viviendas

Guayaquil 2076 901

Otras ciudades Guayas 101 43

Otras provincias (1) 129 56

TOTAL 2306 1000

(1) El Oro Los Riacuteos Manabiacute ChimbOrazo Boliacutevar Soacutelo se construyeron viviendas en LoSRIacuteos y Manabiacute

FUENTE Departamento de Planes y Programas JNV - Dic-1979 ELABORACION Propia

- 137 shy

- 138shy

Desde 1973 a 1978 la Junta Nacional de la Vivienda de Guayaqu~l ha

construiacutedo directamente y financiado a traveacutes del Banco Ecuatoriano de la

Vivienda 9122 viviendas y 380 lotes que representan el 37 de las vivien

das construiacutedas por la Junta en toda la Repuacuteblica en este periacuteodoLa pr~

vincia del Guayas recibe un 873 de las ~iviendas concentrando Guayaquil

un 806 de la produccioacuten de toda la p~incia (Cuadro Na 2)

CUADRO Na 2

VIVIENDAS CONSmIDAS POR LA JNV REGIONAL

GUAYAQUIL 1973 - 1978

Na viviendas

Guayaquil 6414 703

Otras ciudades Guayas 1548 17 0

Otras provincias 1160 127

TOTAL 9122 1000

FUENTE Departamento de Planes y Programas JNV Dic 1979

ELABORACION Propia

Se observa con respecto al periacuteodo anterior una deacutebil disminucioacuten de

la concentracioacuten de la produccioacuten de viviendas en la provincia del Guayas

en relacioacuten al resto de las proacutevincias atendidas por esta regional y una

relativa desconcentracioacuten al interior del Guayas debido fundamentalmente

a las construcciones realizadas en Salinas Duraacuten y a las viviendas rurashy

les de la Peniacutensuaaacute de Santa Elena

- 139 shy

CUADRO NA 3

INVERSIONES REALIZADAS POR EL BEY REGIONAL

GUAYAQUIL 1972 - 1978

(miles de sucres de 1972

INVERSIONES INDICE

base 1972 = 100

1972 20500 1000

1973 82258 4013

1974 186269 9086

1975 285585 13911

1976 296447 14461

1977 179054 8734

1978 149989 731 7

FUENTE Departamento de Planes y Programas JNV Dicbull 1979shy

ELABORACION Propia

Dentro del periacuteodo 1972-1979 se pueden distinguir tres etapas

a) Desde 1972 a 1974 fase de experimentacioacuten seguacuten expresioacuten de

un ex-funcionario de la JNV se disentildean y se empiezan a construir

los programas d~ Atarazana Acacias 1 1middot1 La Saiba Primavera y Pr~

dera cuyos tipos se han continuado realizando en los antildeos posterioshy

res

b De comienzos de 1975 a fines de 1976 se presenta la etapa de ma

yor incremento de la inversioacuten debido a las asignaciones estableci

das por el gobierno nacional con los recursos procedentes de~ petr~

leo

- 140shy

c) A ~artir de 1977 a la actualidad se produce un sostenido descen

so de la inversioacuten que no responde a un correlativo descenso de los

recurso~ recibidos por el BEV (ver cuadro N8 9 Capiacutetulo V)

Tal comportamiento puede ser atribuible a la realizacioacuten de invershy

siones en otros rubros como en tierras o en empresas de materiales de con

truccioacuten o bien a dificultades en la capacidaGi operativa de la institushy

cioacuten que no tendriacutea capacidad de gestioacuten para la plena utilizacioacuten de sus

recursos y

2 Los Sistemas de Produccioacuten de Vivienda

Hasta deg1972 el sistema normal fue la produccioacuten por la empresa priva I shy

da a traveacutes de la licitacioacuten o del concurso de precios A partir de 1972

se inicia d~ manera experimental el sistema de con~truccioacuten directa por la

JNV en el programa Atarazana que se continuoacute en el programa Primavera en

degDuraacuten El o~jetivo declarado de la const~ccioacuten directa era el de reali shy

zar en corto tiempo programas masivos ~

Se mantuvo el sistema de licitacioacuten o de concurso de precios para la

urbanizacioacuten movimientos de tierras infraestructura pavimentacioacutenetc

y se realizan por produccioacuten directa la totalidad de las viviendas y las

obras comunales

El sistema impulsado por un nuacutecleo de teacutecnicos joacutevenes de inicioacutemiddot en

la Regional G~yaqui1 de la JNV y maacutes tarde se adoptoacute en Quito

La produccioacuten directa por parte de la JNV se inserta en un contexto

poliacutetico y econoacutemico caracterizado por la intervencioacuten estatal en campos

anteriormente ajenos a su participacioacuten como la industria la extraccioacuten

y comercializacioacuten del petroacuteleo etc Esta acentuada aunque dispersa in

tervencioacuten estatal ~ es coincidente con igual tendencia que se da en

No se dispuso de datos sobre destino de las inversiones de la Sucursal Guayaquil ~ ~ Junta Nacional de la Vivienda toma el papel de constructor y promoshytor a la vez entregando la vivienda totalmente terminada asumiendo el conshytrol teacuteenico ademaacutes del control econoacutemico 3 MONCADA J Las perspectivas de evolucioacuten del Ecuador hacia fines del presente siglo en Ecuador hoy Bogotaacute Siglo XXl 1978 paacuteg 100

141

paiacutese~ como Argentina y Brapil Pero en la esfera de la construccioacuten la

participacioacuten estatal aparece en Ecuador comoacute excepcional dentro de los

paiacuteses perifeacutericos j situacioacuten que se intentaraacute explicar maacutes adelante

Los teacutecnicos de la JNV han sentildealado como ventajas de la construcshy

cioacuten directa

1- La agilidad que se tiene para el proceso de iniciacioacuten de los

programas de construccioacuten permitieacutendole a la institucioacuten iniciar p~

rioacutedicamente la construccioacuten de nuevos conjuntos habitacionales coshy

mo ha ocurrido durante el antildeo i973 Todaviacutea no se ha encontrado la

foacutermula que logre que el proceso de licitacioacuten seaagil y raacutepid~

Los traacutemites correspondientes para la aprobacioacuten de las licitacio

nes convocatoria adjudicacioacuten firma de contrato etc se toman un

tiempo tal que durante el mismo la JNV ha construiacutedo algunos centeshy

nares de unidades de vivienda

2- Dentro del aspecto teacutecnico el sistema ha permitido a la insti

titucioacuten adquirir experiencia tanto en el aspecto administrativo co -shy

mo en el -eontrol de obra Podemos decdr que estamos plenamente con~

cientes de la realidad que vive la industria de la construccioacuten y

por esta razoacuten pOdemos tener criterios maacutes firmes cuando nos toca a

nalizar problemaacuteticas que tienen que ver con esta industria En

condiciones normales es decir en una obra ejecutada mediante el sis

tema de licitacioacuten el plantear un cambio dentro del proceso consshy

tructivo representa un traacutemite que permanentemente ocasiona retrasos

y por consiguiente peacuterdidas de dinero

Los resultados de esta experiencia han sido sumamente halagadores

tal es asiacute que podemos-decir que se ha logrado la aplicacioacuten de nue

vas teacutecnicas que ha dado como resultado ahorro notable en el proceshy

so de construccioacuten lo que ha permitido a la institucioacuten poder entr~

gar viviendas en un costo notablemente bajo con relacioacuten al tipo de

especificaciones y acabados de las viviendas ~

1 PRADILLA E Notas sobre las poliacuteticas deacute vivienda de los Estados Lashytinoamericanos Arquitectura Autogobierno 7 Meacutexico UNAM 1977 paacuteg 45 Salvo el intento de la Unidad popular en Chile se desconoce la existenshycia de empresas constructoras estatales ~ ORELLANA JADocumento ineacutedito 1979

- 142shy

Se han presentado grandes diferencias de precios entre los presupuestos

base de la JNV y 1os precios propuestos por las empresas constructoras por

lo cual el Directorio ha declarado desiertos algunos concursos i

Sentildeala el documento citado anteriormente que los gastos administrashy

tivos de los programas (sueldos de personal teacutecnico de administracioacuten

guardianes et~ instalacioacuten de bodega energiacute~ eleacutectrica gastos de imshy

plementacioacuten de e~ipos et~ no sobrepasa el 3 del monto total de inve

siones ~ste valor estaacutepor debajo de lo que los aranceles establecen co

me gastos administrativos para inversiones del monto de las viviendascon~

truiacutedas por la JNV

Es probable que dado el importante peso del volumen de construccioshy

nes de la JNV para el mercado de sectore~ medios el precio de sus vivien

das puede haber actuado como factor de regulacioacuten de precios Este sisshy

tema de produccioacuten estatal de viviendas ha contado con la oposicioacuten de la

Caacutemara de la Construccioacuten y de sectores teacutecn~cos y profesionales del secshy

tor privado que no consideran eficaz la gestioacuten empresarial del estado ~

La contradiccioacuten JNV-Caacutemara de la Construccioacuten no ha impedido el d~

sarrollo de la produccioacuten estatal de viviendas desde 1972 a 1~79 debido

probablemente a que en ese periacuteodo fue posible una cierta divisioacuten del

trabajo dentro del mercado de la vivienda la JNV construiacutea para sectoshy

res medios y la industria privada de la construccioacuten constru~a para sect~

res medios altos y altos ademaacutes de realizar obras pUacuteblicas y de urbanizashy

cioacuten frente a una intensa demanda de los sectores medios que mejoran sus

ingresos y al amparo de fuertes incentivos a la industria

Ultimamente se ha vuelto al sistema de licitaciones para el Plan de

emergencia de la vivienda popular en Guayaquil se ha realizado un llamado

a licitacioacuten entre las empresas constructoras reservaacutendose la JNV la cons

1 Resolucioacuten del Directorio de la JNV de 23 abril de 1974 por cuanto el Comiteacute deconcurso de precios declaroacute desierto el concurso 474 el Dishyrectorio resuelve autorizar a la Sucursal de Guayaquil para que zea Ld ce por administracioacuten directa la construccioacuten de 240 viviendas unifamiliares Ublicadas en la Urbanizacioacuten Las Acacias en el sector denominado La Saiba de Guayaquil ~ Entrevistas teacutecnicos JNV y empresarios construccioacuten junio de 1980

- 143 shy

truccioacuten directa de soacutelo un 5 de las 10000 viviendas cuya construccioacuten

prevee el citado Plan Un nuumlmero de viviendas no inferior a 500 seraacuten cons

truiacutedas bajo administracioacuten directa de la JNV por eacute I sistema de autocons t ruc shy

cioacuten el mismo que pezmiacute te abaratar los costos y fomentar la ozqan i zac i oacuten coo

perativa del paiacutes y

Este retorno al sistema de licitaciones parece haberse consolidashy

do actualmente con la nueva administracioacuten JNV-BEV en la que estaacuten represenshy

tados integrantes de la Caacutemara de la Construccioacuten En esta nueva etapa pareshy

ceriacutea que la JNV debiera ubicarse en la produccioacuten de vivienda popular dando

ocupacioacuten a empresas medias y grandes de la construccioacuten y La participashy

cioacuten o la influencia en el aparato estatal de los sectores de la industria pr

vada de la construccioacuten es contradictoria con las necesidades del actual goshy

bierno de servir a maacutes amplios sectores de la poblacioacuten pero es coherente con

la variacioacuten de la correlacioacuten entre el sector puacuteblico y el sector privado en

eacutel nuevo plan en el que la participacioacuten cuantitativa de ambos en las metas de

inversioacuten se altera verificaacutendose una disminucioacuten relativa de las dimensioshy

nes de la economiacutea estatal y de su influencia en la economiacutea nacional

Otro factor que ha obrado a favor de la apert~a al sistema de lici

tacioacuten -a juicio de algunos informantes de la tecnoburocracia de la insti

tucioacuten- es el deseo de eliminar las tensiones que supone el mantenimienshy

to del importante contingente de trabajadores que la produccioacuten airecta r~

quiere Si bien hasta el momento las relaciones obrero-patronales pareshy

cen haber sido armoniosas uacuteltimamente en ocasioacuten del aumento de lossashy

larios miacutenimos se han paralizado las obras

La JNV ha realizado algunos intento de produccioacuten de viviendas por

medio de sistemas de ayuda mutua En la urbanizacioacuten Primavera hacia

1966 se comenzoacute con la construccioacuten de 23 viviendas mediante ayuda mutua

que por diversos factores que no han podido ser identificados fracasoacute En

1978 surge la idea de impulsar un programa de autoconstruccioacuten a partir

de la invasioacuten por 720 personas de terrenos de propiedad del BEV los cuashy

les estaban organizados en tres pre-coopera~ivas de vivienda (La Floresta)

Luego del desalojo por parte de las autoridades el BEV resolvioacute canalishy

zar su capacidad de organizacioacuten a traveacutes de un programa de autoconstruc

El Universo 9 de mayor de 1980

~ Expreso 7 de mayor de 1980 publica el listado de las empresas consshytructoras adjudicatarias

- 144 shy

cioacuten 4istribuyeacutendose formularios a los invasores para que manifiesten su ~

ceptacioacuten o no del programa Este no se llevoacute a cabo ~rque solamente dos

invasores manifestaron su deseo de participar en el programa de autoconsshy

truccioacuten Esta situacioacuten puede atribuirse por una parte a la accioacuten de

la JHV que no proiDocionoacute suficientemente las caracteriacutesticas del progr~

de acuerdo a las caracteriacutesticas paico-sociales y econoacutemicas de estos sec

tores y Frente al fracaso de esta iniciativa la Subdireccioacuten Regional de la JNV resuelve realizar un programa experimental de nesfuerzo propio

y ayuda mutuan con un sector de obreros de la construccioacuten de la propia

institucioacuten que hubieran trabajado en ella por un tiempo no tnenor de tres

antildeos seleccionaacutendose 32trabajadores Este experimento presenta limitashy

ciones en cuanto a las posibilidades de extraer conclusiones debido a los

especiacuteficos del grupo ~ que se aplicoacute De todos modos resulta interesanshy

te la comparacioacuten de los coseos realizados 21 de la cual surge que el si

tema de esfuerzo propio resulta un 40 maacutes econoacutemico que la produccioacuten di

recta

De este intento ~e desarrollar un programa de ayuda mutua surge que

no se ha tomado conciencia a nive~ teacutecnico de la importancia de lainvesshy

tigacioacuten y programacioacuten socio-econoacutemica para el desarrollo de estos proshy

gramas (diagnoacutestico de la poblacioacuten elaboracioacuten de esquemas organizati shy

vos promocioacuten del programa capacitacioacuten etc)

Las oscilaciones en materia de sistemas productivos tienen que ver

como se desprende de las consideraciones anteriores con conflictos deri shy

vados del proceso social y poliacutetico Ello va acompantildeado de la inestabili

dad delpersonal superio~ que no ha sido personal de darrera pues la poshy

liacutetica habitacional ha estado permanentemente vinculada a las transforma

ciones y readecuaciones de la escena poliacutetica

y A pesar de haberse cambiado la denominacioacuten del Departamento de Promo cioacuten Social en Dpto de Investigaciones Sociales en 1975 eacuteste no ha rea= lizado estudios socio-econoacutemicos apropiados para determinar la factibil dad de los programas y ORTEGA M Velasco L Zambrano B siacute programa de la Floresta como si tema constructivo de experimentacioacuten Tesis de grado Universidad Catoacuteshylica de Guacuteayaquil Inedito 1980 La disminucioacuten en los costos soacutelo se relaciona con el empleo de trabajo no remunerado pues se empleoacute la tecnoshylogiacutea constructiva tradicional

- 145shy

3 La Formacioacuten del Precio de las Viviendas

31 El Precio de la Tierra

Las tierras circundantes al centro urbano de Guayaquil estaacuten en mashy

nos de grandes propietarios como vimos en el capiacutetulo IV Las instituci2

nes viviendistas han sido compradoras de los~randes propietarios adquishy

riendo tierra no adecuada y asumiendo su control hasta la realizacioacuten demiddot

sus programas

Los grandes propietarios a los cuales el BEV ha adquirido ti e r r a s

son middotla Junta de Beneficiencia la familia Marcos la familiaPa

rra la familia Parejay el Municipio qe Guayaquil

Amiddot la Junta de Beneficiencia le comproacute para el ler programa en la zo 2 na norte (Atarazana) la cantidad de 33228025 m a un precio promedio de

S6358 en los antildeos 1963 y 1966 Auacuten maacutes al norte compra parte de una h

cienda para el programa Mapasingue 1 a la familia Pareja en el antildeo 1967 al 2 2bullprecio de S56l2m con una extensioacuten de 22427 m

En el antildeo 1968 inicia sus programas en el Sur a partir de las expr2

piaciones a la familia Marcos (Decretos NR 196 1486 y 46) se expropian

un total lde 3401944 m 2 para los programas del Guasmo Las Acacias la Pr~

2dera la Floresta y Esteros pagaacutendose a S355 el m bull

A la familia Parra Velasco se expropia tambieacuten en la zona sur en 1968

parael programa sAiba una exten~ioacuten de 292000 m2 a un_precio de S355

2el m bull

El Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social habiacutea realizado compras

en la misma zona a los mismos propietarios desde 1962 en que construye la

ciudadela Nueve de OCtubre lo cual contribuyoacute eacutel elevar el precio de la

tierra en la ~ona

Los faccionamientos realizados al BEV asiacute como al IESS tienen como

caracteriacutestica que los terratenientes urbanos conservan lotes de terrenos

entre las diferentes urbanizaciones que permanecen en enqozde lo cual

_ 146 _

les permite apropiarse de las rentas diferenciales que generan estas urba

nizaciones (ver-mapa en Anexo) Actualmente el BEV conserva tierras sin

urbanizar en la Floresta y Esteros

En 1971 el BEV continuoacute iexcla compra de terrenos en el Norte en la ha

cienda Mapasingue y la completoacute en 1974 para el desarrollo del programa~

2pasingue II un total de 23976 m a un prec~ de 54879 Llama la aten

cioacuten que mientras en el antildeo 1967 se compra en la Hacienda Mapasingue a S

5612 en 1974 se compra e~ la misma Ubicacioacuten a 54879

En la zona norte en la zona cercana al Aeroouerto y a continuacioacuten

del conjunto residen~ Alborada el BEV-JNV compra a la familia Pareja ushy

rta extensioacuten de 2864400 a un precio de 530 en 1973 para el programa

Los Sauces Para efectos de compensacioacuten de aacutereas VIS promotor de la con

tigua urbanizacioacuten Alborada vendioacute 135600 m2 a 5300 el m2 y 17200 m2

a 53869 m2 en 1976 En 1979 se completa el lote de Los Sauces con la

compra a la familia Pareja de 101676 m2 a un p~ecio 5 4879 Y St50m2

El BEV~JNV conserva en Los Sauces t~erras no utilizadas 2002333 para

varios programas de 10000 viviendas en total cuyo proyecto auacuten no estaacute de

finioo

En la zona Sur la JNV no ha tenido problemas para proveerse de ti~

rras - ya que todaviacutea mantiene en re~~rva tierras que fueron expropiadas

en 1973

En el Norte ha ido comprando grandes prentildeios cada vez maacutes alejados

decreciendo -~ precio~ constantes- los precios pagados por metrq cuadrado

Los mayores preciosqu~aparec~nen el cuadro corresponden a las ya menci~

nadas compensaciones de aacutereas realizadas a VIS Actualmente no poseemos

elementos que nos permitan explicar el decremento de las rentas absolutas

apropiadas por los terratenientes del no~te de la ciudad ltintegrRntes -de

la familia Pareja)

32 Estudio de Costos El Caso Mapasingue 11

E1 anaacutelisis de la formacioacuten del precio de urbanizacioacuten construccioacuten

y costos fndirectos se realiza en base a los caacutelculos realizados para ~1

- 147shy

CUADRO Na 4

PRECIO POR m2 DE LOS TERRENOS ADQUIRIDOS

POR EL BEV (precios de 1973)

trecio m2 51

ZONA NORTE

1966

1967

1971

1974

1973

1976

1979

ZONA SUR

1963

Atarazana

Mapasingue

Mapasingue Mapasingue

liauces

Sauces

Sauces

Guasmo Saiba

(expropiacioacuten)

9050

7656

5263

3450

2655

16863

1970

46

217482

2015

FUENTE JNV Departamento de Planes y programaacutes

ELABORACION Propia -

programa Mapasingue II y

El Banco agrega al precio del terreno sin urbanizar los gastos to~

graacuteficos rellenos y varios lo cual representa en el caso en cons idera

cioacuten el 21 del precio de compra del terreno Ademaacutes se a~regan costos

financieros que se calculan a partiJ de la fecha de compra del terreno has

ta la fecha de la liquidacioacuten de los precios de la vivienda a razoacuten aprox

madamente de un 12 anual

y Se seleccionoacute este caso porque para este programa se encontroacute reunida

toda la informacioacuten requerida

- 148 shy

El ~osto del terreno urbanizado resultaraacute de agregar al costo

del terreno sin urbanizar

a) Inversiones realizadas en base a la contratacioacuten conlmaem

presa urbanizadora privada La JNV contrata con empresas urb~

nizadoras la adeasciOacuten del terreno La necesidad de la dis~

nibilidad de maquinaria pesada (importada) dado que la utilishy

zacioacuten extensiva de mano de obra alargariacutea por su baja producshy

tividad ~l proceso ha llevado a la Junta a mantener el siste

ma de contratacioacuten con empresas privadas no asumiendo la adeshy

cuacioacuten del terreno Por otra parte si bien la construccioacuten

la JNV pudo repartirse el mercado con las empresas constructoshy

ras en el caso de las empresas urbanizadoras es diferente porshy

que son pr~cisamente las instituciones del Estado sus clientes

maacutes importantes

b) Los intereses financieros de esa inversioacuten a la fechadela

liquidacioacuten de los precios de las viviendas (12)

c) Los gastos administrativos sobre el monto anterior (10)

d) La llamada segunda reserva especial para riesgos mon e t agt

rios que representa un 189 sobre el moJlto anterior (c)

Asiacute resulta que los ~ostos de urbanizacioacuten representan un 82

del precio del terreno totalmente urbanizado

Igualmente sobre los costos directos de la construccioacuten realishy

zada por la JNV se agregan los costos indirectos gastos administr~

tivos y segunda reserva especial de riesgos monetarios ademaacutes de los

intereses financieros

El precio totaiexcl de la vivienda estaraacute integr~do por costos di

rectos e indirectos del terreno 60 costos directos e indirectos

de la urbanizacioacuten 28~0 costos directos e indirectos de la consshy

truccioacuten 570 utilidades 90bullbull

-149 shy

CUADRO NR 5

COMPONENTES DEL PRECIO DE LAS VIVIENDAS DEL PROGRAMAacute

MAPASINGUE

COsto directo e indirecto del terreRo 60

COstos directos e indirectos urbanizacioacuten 280

Costos directos ~ indirectos construccioacuten 570

Utilidades 90

TOTAL 1000

No poseemos datos de todos los programas para calcular promedialme~

te la incidencia del costo de la tierra urbanizacioacuten y construccioacuten en el

precio total seguramente se presentan variaciones significativas entre

los programas dado que el precio del terreno depende de la extensioacuten del

predio y de su localizacioacuten y los c~stos de urbanizacioacuten dependen de la

densidad habitacional del programa

Resulta claro que el criterio del BEV es el de la vivienda mercanshy

ciacutea es el de recuperar la inversioacuten realizada y obtener utilidades sobre

ella En el caso en estudio las recuperaciones representan un 214 soshy

bre las inversiones realizadas (intereses sobre inversiones gastos admishy

nistrativos y reserva especial por riesgos monetarios) a lo cual se agr~

ga por concepto de utilidades un 92

La concepcioacuten de la vivienda como necesidad social que de~e ser su~

sidiada p~ra ciertos sectores de maacutes bajos ingresos es acogida limitadashy

mente en los criterios de financiamiento al fijarintereses diferenciales

a ciertos estratos de ingresos como se veraacute maacutes adelante

4 Aspectos Juriacutedico-Administrativos

Los aspectos juriacutedico-institucionales maacutes generales han sido prese~

tados en el capiacutetulo anterior Aquiacute trataremos aqueiexcllos aspectos que ti~

nen que ver con la adj udicacioacuten de las viviendas el uso y el fin a n l I ntilde shy

miento

- 150_

41 El Proceso de Adjudicacioacuten

En el proceso de adjudicacioacuten de las viviendas intervienen el Qepa~

tamento de Investigacioacuten Social de la JNV el Departamento Legal del BEV

y la Comisioacuten de Creacutedito que es unorganismo mixto integrado por funciQn~

rios de la JNV y del BEV que es quien adjudica las viviendas I

Los requisitos para acceder aun preacutestamol son los siguientes

1) Que el solicitante sea jefe de familia o justifique por medio

de informacioacuten sumaria txamitada ante Juez tener a su cargo persoshy

nas que de hecho constituyen su familia

2) Que el solicitante y su grupo familiarmiddot carezcan de casa en proshy

piedad trataacutendose de preacutestamos para construccioacuten y adquisicioacuten de

vivienda

3) Que el peticionante trataacutendose de preacutestamos para la construcshy

cioacuten mejora ampliacioacuten terminacioacuten o rehabilitacioacuten ~e vivienda

sea propietario de lote o inmueble el cual deberaacute estar urbanizado

e inscrito en el Registro de la Propiedad a su nombre y el de su coacuten

yuge y libre de gravaacutemenes

4) Que el peticionante y su grupo familiar tengan ingresos eCQ~

cos que garanticenla amortizacioacuten del preacutestamo para lo cual presshy

taraacuten los documentos probatorios

5) Que demuestre mayor necesidad social de middotvivienda

El segundo de los requisitos transcritos presenta el problema de la

dificultad de prueba de la no propiedad ~e vivienda en ninguacuten otro lugar

de la Repuacuteblica tenUndo en cuenta los engorrosos sistemas -de organizashy

cioacuten de las Registraduriacuteas de la propiedad existentes en el paiacutes

En cuanto alos preacutestamos a propietarios de lotes por el alto costo

~ implica la construccioacuten de una vivienda aislada no parece coherente ei ta ~lidad con los objetiv~s de la institucioacuten

1 JNV-BEV Direccioacuten de Investigacio~es Sociales Administracioacuten de vivie da Manual del Adjudicatario Quito 1977

151

El Depa~amento de Investigacioacuten Social indaga sobre la existe ne i a

de ingresos miacutenimos que garanticen la amortizacioacuten del preacutestamo pero su in shyvestigacioacuten no garantiza la inexistencia de ingresos que sobrepasen lo que

se estipula como ltmdte superior de ingresos de los adjudicatarios de un

proqrama dado El anaacutelisis de la encuesta realizada en la Pradera permit

raacute precisar este hecho y

Con respecto al uacuteltimo requisito estab1ecido que demuestre mayor ne

cesidad social de vivienda veremos que no existen mecanismos que hagan ~

sible su prueba

Durante la administracioacute~ 2 anterior se implantoacute por el BEY un proshy

cedimiento computarizado para adjudicar un puntaje a cada solicitante de

acuerdo a los siguientes indicadores antiquedad de libreta de ahorros y

de carpeta de solicitante nuacutemero de cargas familiares relacioacuten saldo de

libreta-sueldo No fue posible conocer los criterios de ponderacioacuten de ca

da uno de los indicadores que seguacuten manifestacioacuten de un funcionario del

lOBEV~ soacutelo era conocido por unos pocos funcionarios a fin de evitar preshy

siones Actualmente este sistema ha caiacutedo en desusorestablecieacutendose los

criterios particularistas middotque no desaparecieron totalmente durante la vishy

gencia del sistema computarizado- una vez verificada la capacidad de creacute

dito que es el criterio que prima en definitiva

Con respecto a las cooperativas el BEV estaacute facultado para otorgar

preacutestamos para viviendas urbanizacioacuten y compra de terrenos Las cooperashy

tivas que realizan programas de vivienda urbana o rural pueden solicitar al

BEY la expropiacioacuten de terrenos~ Pero por otro lado se desestimula la

creacioacuten de cooperativasal tipificar como delito de estafa la recepcioacuten de

cuotas para programas de vivienda por entidades o personas no autorizadas

siendo obligatorio depositar los ahorros en las entidades puacuteblicas corresshy

pondientes En general en Guayaquil se han organizado dos tipos de coop~

rativas organizaciones populares formadas a partir de invasiones de teshy

rrenos para conseguir el reconocimiento de la situacioacuten pe hecho evitdndo

I paacuteg 192 Y ss ~ La iniciativa correspondioacute al Gerente Regional BEV Mayor 1ng Juan Ruashyles Galarza (1977 a 1979)11 Art 42 del Cap IV del Reglamento de inversiones y preacutestamos del BEV y Reglamento y ~y de Cooperativas 3ra ed actualizada 1979

- 152 shy

desalojos y por otra parte cooperativas in~egradas poi empleados y por proshy

fesionales que en la mayoriacutea de los casos acarician una cara j 1u S ] oacuten

que no se compadece con las condiciones de financiamiento l

Son escasos los casos de otorgamiento de preacutestamos a cooperativas ~II los cuales se acaban convirtiendo en preacutestamos individualizados exigieacutend~

se a cada uno de los cooperativistas y ala sooperativa la tenencia de li shy

bretas de ahorro

Se han presentado propuestas para que las cooperativas sean consider~

das sujeto de creacutedito y por tanto responsables de recaudacioacuten y amortizashy

c~on

La documentacioacuten exigida avaluacuteo catastral certificado del Registrashy

dor de la Propiedad tiacutetulos de la propiedad d~ los uacuteltimos quince antildeospl~

nos de ubicacioacuten del inmueble certificados municipales sobre factibilidad

de la urbanizacioacuten documentos legales de la cooperativa estudios socio-eshy

conoacutemicos toda esta documentacioacuten opera corno traba

Existen otras disposiciones que dificultan la organizacioacuten de cooper~

tivas corno la que establece la propia Ley de cooperat~vas en el sentido de

que las cooperativas pertenecen a uno solo de los siguientes grupos proshy

duccioacuten consumo creacutedito o servicios se impide asiacute que las cooperativas

de produccioacuten puedan realizar gestiones como tales para tramitar preacutestamos

ante el BEV y

Cabe agregar ademaacutes que la reglamentacioacuten del BEV impide aprovechar

las economiacuteas de escala resultante de la produccioacuten masiva de viviendas al

prohibir un nuacutemero de socios mayor a los ciento cincuenta i

I ORELLANA J La problemaacutetica hab~tacional del Ecuador Ponencia V Conshygreso Nacional de Arquitectos 1979 2 Se han otorgado preacutestamos a cooperativas de miembros de las FF AA Ciushy

dadel~s Gral Villamil Ciudadela Dique Amazonas

1 Art 6~ Ley de Cooperativas y Art 62Regiexclamento Ley de Cooperativasi Reglamento de preacutestamos del BEV

- 153 shy

Esta legislacioacuten y reglame~tacioacuten del sistema cooperativo contribuyen

a desalentar la organizacioacuten de cooperativa~ que luchen por la vivieada y

que dirijan sus reivindicaciones hacia institucione~ estatales presionando

por soluciones al problema de la vivienda~pular

42 El Uso de las Viviendas

Se establece la prohibicioacuten de arrendar o ceder remunerada o gratui~

tamente a personas extrantildeas al grupo familiar Se prohibe asiacute mismo efecshy

tuar alteraciones en la construccioacuten asiacute como que la vivienda sea utilizada

para instalacioacuten de ninguna clase de negocios salvo que haya sido construiacute

da p~ra ese fin Ninguna de estas nprmas se cumple estrictamente salvo p~

ra la primera no existen controles que impidan l~s transgresiones

43 El Financiamiento

Para adquirir viviendas unifamiliares o departamentos constru~dos por

la JNV los solicitante~ depositan ~na cuota inicialen la libreta de ahoshy

rros de acuerdo al cuadro fijado en 1974~

COSTO DE VIVIENDA TIPO INTERES PORCENTAJE

N~ Salarios vitales Social Cuota Inicial

Hasta 50 4 O al 5

de 51 a 75 5 O al 5

de 76 a 100 6 o al lQ

de 101 a 125 7 5 al 15

de 126 a 150 8 5 al 15

de 151 a 175 9 lO al 20

de 176 a 200 lO 10 al 20

de 201 a 250 11 10 al 20

El directorio de la JNV resolvioacute en ~rzo de 1979 modificar la tabla

de intereacutes diferencial que el BEV debiacutea cobrar sobre las operaciones de creacute

dito hipotecario para vivienda aumentando los intereses de acuerdo a la sishy

guiente tabla

-----T A B ~ A

Costo de V~v~end~ INTERESES PORCENTJJE CUOTA DE ENTRADA

salarios vitales Valor en sucres valor en sucres

(Salario miacutenimo vital 52000)

En toda clase de preacutestamo se liquida 1 por riesgo monetario 10 administracioacuten directa y 2 de comishy

sioacuten bancaria

FUENTE Circular de 2 de marzo de 1979 Junta Nacional de la Vivienda

-155 shy

El Banco Mundial ha fomentado la revisioacuten de las poUti9as sobre tasas

de intereacutes problema que ha sido objeto de anaacutelisis y conversaciones entre

el BIRF Y la gerencia anterior durante varios antildeos l El miSmo docueenshy

toacute citado antes estableceacute

El preacutestamo promedio en 1977 tenta un intereacutes del 9 tasa que le per

mite al BEV recuperar sus costos y lo~~r una utilidad modesta dado

el bajo costo de sus fondos Sin embargo el BEV estaacute bnposibilHa~

de aumentar el voiexclumen de sus soluciones habitacionales a bajo cO$to

debido a las poliacuteticas actuales sobre tasas de intereacutes El pro blema

es doble el BEV no puede auinentar SUl colocaciones de preacutestamos a las

ta~as maacutes bajas de intereacutes sin erosionar su rentabilidad y por ella

do Qe la captaciqn de recursos el BEV ya casi ha agotado la caPacishy

dad del gobierno para proporcionarle subsidios a un nivel superior al

ya alcanzado

Los prestamos que el Banco concede se cobran por el sistema de amo~

zacioacuten gradualde acuerdo a la cuota de ingreso del preacutestamo l1lediante dishy

videndos mensuales trimestrales semestrales y anual~s ~e oorresponden a

la cuota de amortizacioacuten del c~pital intereses y seguros

Adjudicada la vivienda son bloqueadoslos fondos de la libreta de aboshy

rros y trasladada la cuota de entrada a una cue~ta especial que no perciba

intereses Los beneficiarios con creacutedito estaacuten obligados a mantener en sus

libretas de ahorro el valor equivalente al 25 del valor total de la vivi~

da hasta iexcla cancelaci6n

La consideracioacuten de los procedimientos de adjudicacioacuten y financiami~

to nos permiten concluir que el Estado actuacutea frente a la vivienda como un a -

gente cap~talista que como tiene de alguna manera que colqborar en la repr2

duccioacuten de La fuerza de trabajo de detenninados sectores sociales y adeaaacutes

legitimar la accioacuten del gobierno rec~e al subsidio que consiste en estashy

bl~cer e~calas diferenc~es 6e i~teres y ~eterminar modestas utilidades ashy

demaacutes de no apropiarse de las ren~ del suelo Esto no significa que camshy

r bull

La Banque Mondiale Ecuaclor Proyecto de Desarrollo urbano de Guayaquil InfOXlDe de evaluacioacuten COnfidentiel ~port N~ 2415 1X

_156 _

bie o se altere la estructura capitalista de la actividad estatal jncluso

actualmente la tendencia es reducir la masa de subsidios (asumir poliacuteticas

realistas segUacuten ~l Banco Mundial) y compensar el subsidio dado a un secshy

tor con las ganancias obtenidas en otro (por eso se mantienen programas pashy

ra ingresos medios altos) en abierta contradiccioacuter con las declaracioshy

nes del actual gobierno de construir maacutes viviendas para los maacutes necesitados

5 Relaciones de BEV-JNV con la Municipalidad

La Municipalidad de Guayaquil se ha caracterizado por la inestabili

dad poliacutetica sucediendose desde octubre de 1970 a octubre de 197~ ocho al

caldes lo cual evidentemente ha impedido una poliacutetica coherente Indepenshy

dientemente de la afiliacioacuten poliacutetiea del Alcalde las acciones municipales

en relacioacuten a los asentamientos populares ha sido una importantiacutesima fuente

de apoyo poliacutetico Como se ha visto en el Capiacutetulo IV la poliacutetica de tieshy

rras de la Municipalidad ha creado una situacioacuten sumamente confusa y compl~

ja en relacioacuten a la tenencia de la tierra de los asentamientos populares

Seguacuten JNV la ausencia de poliacutetica municipal adecuada para responder a la d~

manda masiva de legalizacioacuten de aacutereas criacuteticas ha impedido que las instit~

ciones viviendistas pudieran colocar preacutestamos hipotecarios para mejoramie~

to habitacional Las instituciones sin facultades legales para regulari shy

zar la tenencia exigencia baacutesica para opera~han postergado su accioacuten en e

sas aacutereas l No se han realizado proyectos conjuntos sobre el Municipio y

BEV-JNV para mejoramiento de los asencemiacuteenecs populares La uacutenica accioacuten del

BEV-JNV en el aacuterea del suburbio se redujo a la construccioacuten de 22 viviendas (Plan

Piloto del suburbio en 1973)

El actual Proyecto ~e Desarrollo Urbano (NA 2415-EC) ha impulsado a

fin de facilitar un programa de preacutestamos para vivienda en el Suburbio(y en

todas las aacutereas del proyecto) mecanismos para regularizar el problema de la

tenencia problema que el Banco Mundial reconoce como el aspecto maacutes diff

cil del proyecto Por una parte el ~ncejo Municipal resolvioacute que pueden

hipotecarse los tiacutetulos recibidos en donacioacuten ~ por otra se ha redactado

I Ponencia JNV Regional de Guayaquil Vivienda y Urbanismo Primer Con greso Nacional de Vivienda1974 ~ Resolucioacuten del Concejo Municipal de 5 de enero de 1979

- 157shy

un decreto que ha sido enviado al gobierno ~ara su afJrobac~oacuten que hariacutea lnshy

necesario que cada familia vaya una por una a la Municipalidad y al R~glSshy

tro de la Propiedad para que-se anote en su escritura y en el Registro que

su tiacutetulo puede ser hipotecado

Los teacutecnicos de JNV sentildealan que las altas normas de disentildeo y ~rbaniz~

cioacuten seguacuten paraacutemetros de paiacuteses desarrollado~ exigidas por el Municipio y

sus empresas a las instituciones viviendistas ha elevado los costos de cons

truccioacuten orientando por esta razoacuten su oferta hacia sectores medios El Deshy

partamento de Planeamiento Urbano de la Municipalidad en el ma~co del Proshy

yecto de Desarrollo Urbaacuteno estaacute prepa~ando nuevas normas pra que sean consi

deradas por el Concejo Municipal para comienzos de 1981 lo cual permitiriacutea

la realizacioacuten de proy~ctos de mejoramiento y de vivienda popular por pa

te del BEV sin perdir permiso especial cada vez

Varios teacutecnicos de la JNV concentran excesivamente la atencioacuten en los

obstaacuteculos operativos exoacutegenos a la institucioacuten derivados de los instrumenshy

tos legales y reglamentarios para llegar a soluciones habitacionales de maacutes ba jo cost~ lo cual lleva a subestimar los factores que derivan de la accioacuten

de la propia instituci~n encargada de plantear soluciones al problema de vi

vienda popular

6 Consideraciones sobre Disentildeo Urbano y Tecnologiacutea en la Produccioacuten Mashy i 1

siva

A partir de 1973 la JNV produce grandes conjuntos habitacionales _n

el norte y el sur de la ciudad de Guayaquil que si bien han contribudo a ex

tender la ciudad y consiguientemente los costos de urbanizacioacuten han s~~

nificado un avance en cuanto a la dotacioacuten de equipamientos colectivos y a

la importancia de espacios verdes

En estos conjuntos se establecen diferentes tipos de aacutereas aacuterea co

munal aacuterea residencial unifamiliar y aacutere~residencial multifamiliar Los

motivos esgrimidos para implantar bloques han sido razones de densificashy

y Ver en el anexo el listado de las urbanizaciones cons t ruiacutedas por La J1

ta Nacional de la Vivienda

- 158 shy

cioacuten ~ volumetriacutea de vista y de espacio Sin embargo la construccioacuten

de bloques no se ha generalizado porque -seguacuten argumentan los teacutecnicos de

la JNV- no gozan de acaptacioacuten entre los posibles usuarios de vivienda

La constatacioacuten de este comportamiento con respecto a los bloques

hasta ahora construiacutedos no autoriza a generalizar seriacutea necesario frenshy

te a las posibilidades de abaratamiento del ~ostodel terreno por unidad

de viviendas y frente a las posibilidad~s delimitar las aacutereas de expanshy

sioacuten de la ciudad investigar formas de disentildeo en altura que pudieran

ser aceptadas por los usuarios lo cual supone evaluar las experiencias n~

gativas anteriores a efectos de plantear nuevas alternativas Por otra

parte hay que tener en cuenta que loacutes apartantentos en bloques han sido en general las vivienda~ ofertadas de maacutes alto precio no soacutelo porq~ son las

viviendas con maacutes metros cuadrados construiacutedos sino porque se les asigna a

cada metro cuadrado de departamento toda el aacuterea que se considera comunal

del edificio llegando a la absurda situacioacuten de que una vivienda en altura

tenga igual asignacioacuten de tierra que una vivienda en planta baja

En el aspecto maacutes estrictamente tecnoloacutegico no se han utilizado teacutecshy

nicas de prefabricacioacuten adecqadas a la es~ala de produccioacuten que aceleren

los plazos de construccioacuten y abaraten el producto final 1hmpoco se han

realizado de acuerdo a los establecido por la Ley Orgaacutenica de la JNV (Ar~

2g) estudios de recurso~ para l~ construccioacuten

Actualmente al dirigir su accioacuten hacia sectores con menores recurshy

sos ~ se plantea el abaratamiento a traveacutes de la construccioacuten con espeshy

cificacionesmuy inferiores a las que venta usando anteriormente En el

predio de La Floresta en el sitio reservado para urbanizaciones futuras

se decidioacute impulsar un programa de vivienda popular contemplaacutendose una rea

lizacioacuten en dos etapas la primera de 2661 y la segunda de 2367 vivienshy

das Ademaacutes dentro del Programa de lotes y servicios del proyecto de o~

sarrollo Urbano de Guayaquil se prevee la construccioacuten ae viviendas pop~

lares en los lotes Alegriacutea (en el Norte) y la Floresta (Floresta Piloshy

to y

I Los programas de vivienda popular son Alegriacutea y Floresta pil~to en el marco del Proyecto con lotes con servicios y Floresta como programa pr~

pio de la JNV~BEV

- 159-

En un trabajo realizado en la ~aCultad de Arquitectura de la Uni

versidad ~e Guayaquil ~I se ha mostrado que en estos programas estatales

de vivienda popular se-reducen sustancialmente las normas relativas a la

organizacioacuten del espacio

l Las aacutereas de construccioacuten de las viviendas para sectores pop~

lares tienen menor cantidad de metro cuadrados por vivienda que los

que corresponden a las aacutereas de construccioacuten promedio de los otros

programas

CUADRO Nll 6

METROS CUADRADOS DE CONSTRUCCION DE VIVIENDA DE LOS

PROGRAMAS DE LA JNV-BEV

METROS CUADRADOS PROGRAMAS

1) 10 a 40 m2

2) 41 a 50 m2

3) 51 a 70 m2

4) 71 alOa m2

x ~ 618 m2

Alegriacutea laetapa 2da etapa Floresta lra etapa eL y S~

Alegriacutea 3ra etapa Floresta 2da etapa eL y S~ Las Aca- cias l

Las Acacias 1 La Primavera Los Sauces La Pradera 11 La Pradera 111 La Floresta l

La Pradera 11 Mapasingue 11 La Saiba Los Estero~ La Prashydera 1 Los Esteros 11 Los Sauces 11

Las viviendas de la ciudadela pop~lar el Guasmo se ubican en el tercer gr~

po

FUENTE Chaveacutez M op citbull

I CHAVEZ M Y otros La loacutegica de la implantacioacuten urbana de los lotes con servicio Tesis de Grado Ineacutedita 1980

- 160 shy

2 En los programas de vivienda popular la relacioacuten entre el aacuterea

uacutetil (vivienda) y las aacutereas de circulacioacuten y servicios comunales

es inferior a la de los programas anteriores

CUADRO N~ 7

RELACI0N AREA UTIL -AREAS De CIRCULACI0N

y SERVICIOS

1) 050 a 099

2~ 100 a 149

3) 150 a 156

PROGRAMAS

Mapasingue 11

Saiba II

Sauces 11

Pradera 111

Pradera 1 11

Sauces 1

Primavera 1

Acacias 111 111

Saiba 1

Floresta 11

Alegriacutea

Floresta 1

Floresta (L y S)

FUENTE lbid

En ~elacioacuten al disentildeo y construccioacuten de las viviendas populares en

el llamado a licitacioacuten (enero de 1980) del llamado Plan d~ Emergencia de

la Vivienda Popular de la ciudad de Guayaquil se dio una amplia libertad

para la presentacioacuten de las ofertas en cuanto a disentildeo superficie sisteshy

mas de construccioacuten y acabados en construccioacutenbullbull La razoacuten por la cual

se utilizoacute Elste sistema abierto es que se desea introducir en el Ecuashy

dor el sistema de prefabricacioacuten para la construccioacuten masiva de viviendas

- 161shy

pulares uacutenico sistema con el que seriacutea posible disminuir significativa menshy

te el grave deacuteficit de vivienda que existe en el Ecuador

La declaracioacuten anterior de la JNV muestra claramente que no se ha re~_

lizado hasta el presente investigacioacuten y experimentacioacuten tecnoloacutegica quele

permita a la institucioacutentilde tener criterios sobre los meacutetodos de prefabricacioacuten

adecuados a la realidad del paiacutes dejando a la~ empresas privadas en ~libershy

tad _para que ellas realicen las propuestas que hagan posible disminuir siciexcl

nificativamente el grave deacuteficit de vivienda que existen en el Ecuador _Al

mismo tiempo las empresas privadas se convierten en inteacuterpretes de las a

piraciones y de los comportamientos de sectores al plantear las viviendas

que ellas consideran adecuadas no previeacutendose la participacioacuten organizada de

los usuarios

7 El Caso de la Urbanizacioacuten La Pradera

El objetivo del trabajo en ~sta parte no ha sido plantear un-anaacutelishy

sis criacutetico de todos los aspectos del programa (socio-econoacutemicos espaciales

financieros administrativos) a fin de detectar la adecua~ioacuten y funcionalishy

dad de la accioacuten pUblica para enfrentar el problema habitacional Nuestro

objetivo ha sido maacutes modesto al limitarnos a determinar las -caracteriacutesticas

socio-econoacutemicas de los ha~itantes del programa su grado de satis-faccioacuten

con las viviendas y con la urbanizacioacuten En este sentido se deberaacute tomar

este estudio como una exploracioacuten en -el conocimiento de una temaacutetica que eshy

xige mayor- profundizacioacuten

La imposibilidad-de analizar ~n el tiempo disponible toda la inforshy

macioacuten recogida l~taraacute el trabajo a

La realizacioacuten de un breve anaacutelisis de los objetivos expliacutecitos

de lo programado expresados en las memorias urbaniacutesticasdelo~ pr~

yectos~ con respecto a los sectores sociales a los que se destina la

vivienda y las reales posibilidades de acceso

y El Univ~rso 8 de mayo de 1980

- 162shy

- La identificacioacuten de las categoriacuteas de ooupacioacuten y de los niveles

de ingresos a los que realmente ha llegado la oferta del BEV-JNV

Se han realizado noventa y seis encuestas estructuradas mediante la

aplicacioacuten deun formulario que cubrioacute las aacutereas suceptibles de obtener inshy

formacioacuten a traYeacutes de eacutentrevistas 11

El conjunto habitacional La Pradera esta situado al sur de la ciushy

dad en terrenos que pertenecieron a la Hacienda El Guasmo entre las avenishy

das 25 de jul~o al oeste los predios de la Facultad de Agronomiacutea al surel

riacuteo Guayas al este y la calle deacutecima de la CiUdadela Nueve de Octubre al

norte liacutemite urbano 1965

Este programa se ha desarrollado en tres fases

Pradera l Se iniciaron las obras en julio de 1973 y terminaron

en 1977 Se construyeron 1247 viviendas 795 viviendas unifamiliashy

res de una planta (tipos P3iexcl P3-T Y A2~ 44 viviendas unifamiliares

de dos plantas (V-2P) 408 departamentos 16 BM Y 20 BM 16) Y 34 loshy

cales comerciales

Pradera 11 Se iniciaron las obras en 1977 y se terminaron en

1978 Se construyeron 1276 viviendas 516 viviendas unifamiliares

de una planta 564 viviendas unifamiliares de ~os plantas 196 deshy

partamentos (BM 18 Y BM 16) Y 12 locales comerciales

Pradera IIIbull Se iniciaron las obras en 1979 las que continuacutean en

la actualidad Presenta tres sectores de vivienda que totalizan 457

(V~ y VIO) el tipo V9 es de una planta de crecimiento progresivo

Se le considera un programa experime~tal por aplicar varias altern

tivas en las especificaciones estructurales asiacute como en los acabashy

dos

11 Se trabajoacute a un nivel de confianza del 9550 y con un ~rgen de error 10 El procedimiento de seleccioacuten de la muestra el formulario y las modashylidades de aplicacioacuten del formulario se presentan en el anexo

- 163shy

Se ha seleccionado este conjunto habitacional porque se le consideran a

iexclas etapas primera y segunda como representativas de los programas de periacuteoshy

do de mayor volumen de produccioacuten de la JNV - BEV Y la tercera etapa como reshy

presentativa de la maacutes reciente tendencia de bajar los costos mediante utili

zacioacuten de nuevas formas constructivas y limitacioacuten de acabados

Con respecto a Pradera 1 la memoria urbaniacutestica del Proyecto diceco~

sideramos que su localizacioacuten dentro del aacuterea industrial cercana del Puerto

de mayor actividad en el paiacutes perfectamente conectado al resto de la ciudad

con dos viacuteas principales como la 25 de julio maacutes conocida como Quito y oDomi~

go Comiacuten es vaacutelida para desar~ollar una unidad de vivienda de intereacutes social

dirigida a estratos eeacuteonoacutemicos del orden de los S3000 a los 5000 mensuashy

les por familia~ Esto se escribiacutea en 1973 cuando el salario miacutenimo vigente eshy

ra de oS750 (decreto l4l3~ quiere decir que estaban refirieacutendose a familias

con ingresos entre 4 y 66 veces el miacutenimo vital

Las villas de una planta fueron adjudicadas entre diciembre de 1975 y

enero de 1976

Precio promedio S150000

Cuota Inicial (miacutenimo) SI 16000

Mensual promedio S 1000

Plazo 25 antildeos

Metros cuadrados construiacutedos 5848

Las villas de dos plantas fueron adjudicadas en abril de 1977

Precio promedio 5 382500

Cuota inicial miacutenima SI 45900

Mensual promedio SI 369750

Plazo 25 antildeos

Metros cuadrados construiacutedos 6270

Los departamentos en ~loque fueron adjudicados en maacuterzo pe 1976

Precio promedio~ SI 300000

Cuota inicial miacutenima SI 30000

middot

- 164 shy

Mensual promedio SI 2900

Plazo 25 antildeos

Metros cuadrados construiacutedos 8086 y 10096

Si se considera que las familias pueden disponer mensualmente de ha

ta un 25 de sus ingresos para pagar cuotas de amortlzaClon de prestamos p~

ra vivienda para adquirir una villa de Una pJJlnta se necesitariacutea un i~gr~

so mensual miacutenimo de 54000 para adquirir una de dos plantas el ingreso

deberiacutea ser superior a los 514788 y para adquirir un departamento el in

greso deberiacutea superar los S~11600

Si comparamos estos ingresos con los niveles de ingresos de la pobl~

cioacuten de Guayaquil para 1976 tenemos que el 30 maacutes pobre de la poblacLoacuten de

la ciudad no tiene posibilidades de acceder a las viviendas de maacutes bajoco

to dentro del programalas cuales constituyen un 61 de lo ofertado

(ver cuadro Na 8)

Con respecto a Pradera II en la memoria urbaniacutestica se expresa se

ha realizado un plan de vivienda capaz de alcanzar los estratos sociales de

ingresos econoacutemicos bajos bull Por estar situado el lote en el aacuterea indusshy

trial se ha pensado que las viviendas a construirse vayan a servir a la cla

se obrera que trabaja en dicho sector para quienes exclusivamente se ha

realizado este estudi9

Las villas de una y dos plantas fueron adjudicadas en 1977

Una planta

precio promedio 51 180500

Cuota inicial miacutenima 51 18000

Mensual promedio 51 1 200

Plazo 25 antildeos

Metros cuadrados construiacutedos 5848

Dos plantas

Precio promedio 5 252500

Cuota inicial minima 5 25250

Mensual promedio 5 1675

CUADRO Na 8

NIVELES DE INGRESOS DE LAS FAMILIAS DE GUAYAQUIL

-------------------------------~--------------------------------------------------------------- - - --- --- --

51 1976 51 1977 51 1979

Q85 1000 1222 14 2262

886 a 1769 1001 1999 1223 2443 53 8874

1780 a 2654 2000 2999 2444 3666 93 15486

2655 a 3539 3000 - 3999 3667 4489 118 19488

3540 a 4424 4000 4999 4890 - - amp111 109 18096

~4425 a 6194 5000 6999 6112 8556 174 28623 01 V1

6195 a 7964 7000 8999 8557 - 11001 9 bull3 15747

1965 a 9734 9000 - 10999 11002 - 13446 66 10962

9735 a 13273 11000 - 14999 23447 - 18336 76 12702

13274 a 22123 15000 - 24999 18337 - 30561 79 13137

22124 a + 25000 + 30562 + 26 4263

no declara ingresos 99 16530

TOTAL 1000 166170

-__-___ FUENTE INEC

Encuesta de Hogares 1977

I

- 16oacute shy

metros cuadrados construiacutedos 6270

Los bloques BM 16 fueron adjudicado~ en 1977

Precio Smiddot266000

Cuota inicial SI 28373

Mensual SI 1 773

Plazo 25 antildeos

metros cuadrados construiacutedos 8086

Los bloqu~s BM18 fueron adJudicados en 1978

Prec~o S475000

Cuota inicial Si 48650

SI 3116

Plazo 25 antildeos

metros cuacuteadrados construiacutedos 1006

Para poder pagar la amortizacioacuten correspondiente a las viviendas de maacutes

bajo precio de Pradera 11 se necesita en 1977 tener un ingreso superior a

los S4800 comparando con los niveles de ingresos de la poblacioacuten de Guashy

yaquil para 1977 obtenemos nuevamente que aproximadamente el 39 de la poshy

blacioacuten de la ciudad de menores ingresos no tiene posibilidades de acceder a

las viviendas de maacutes bajo costo dentro del programa que representa el 40 de

lo ofertado en esta etapa

La memoria descriptiva de Pradera 111 declara queEl programa hab~shy

tacional de Pradera 111 estaacute orientado a la implantacioacuten de viviendas que

representan un abaratamiento tanto en el costo de las mismas como en la u~

banizacioacuten tales que permiten adjudicar dichas viviendas a familias de bashy

jos ingrepos econoacutemicos entre los cuales se encontrariacutean solicitantes ue

han quedado al mergen de los programas construiacutedos por la institucioacuten De

alliacute que las caracteriacutesticas del terreno en ubicacioacuten asiacute como la planif~

cacioacuten de la Urbanizacioacuten como de la vivienda estaraacuten dirigidos por e~ta

orientacioacuten socio-econoacutemica y que representaraacute un programa experlrnental ~sshy

pecialmente en las formas de ~onstruccioacuten entrega de las viviendas e~~ec~

ficaciones y acabados

_ 167 _

La primera etapa de Pradera III fue adjudicada en 1979

Precio promedio 5 227500

Cuota inicial 5 22637

Mensual promedio 5 1509

Plazo 25 antildeos

metros cuadrados construidos 5880 - 3 dormitorios

La segunda etapa fue adjudicada ~n 1980

Precio promedio 5 217000

Cuota inicial 5 21639

Mensual promedio 5middot 1443

Plazo 25 antildeos

metros cuadrados construiacutedos 5880-3 qormitorios

Para poder pagar la amortizacioacuten correspondiente a las viviendas de Pra

III se necesita en 1979 tener un ingreso superior a los 55772 Comparanshy

do con los niveles de ingresosde la poblacioacuten de Guayaquil para iexcl979 obtene

mas tambieacuten en este caso que aproximadamente un 39 de la poblacioacuten de menoshy

res ingresos no tiene posibilidades de acceder a esta viviendas es decirque

no se han ampliado las capas sociales que pueden acceder a las viviendas de

maacutes bajo costo

CARACTERISTICAS OCUPACIONALES DE LOS ADQUIRIENTES DE LA PRADERA

Es ya un lugar comuacuten afirmar que las viviendas construiacutedas por el secshy

pUacuteb~ico han estado destinadas a las clases medias Nuestro intereacutes estaacute en i shy

dentificar a queacute sectores o estratos de las clases medias favorece la poliacutetical

habitacional del BEV-JNV en Guayaquil

En el formulario de entrevista se pidioacute una descripcioacuten detallada de la

ocupacioacuten desempentildeada por el jefe de la familia la cual fue codificada en

forma lo maacutes desagregada posible

A continuacioacuten reproducimos la lista de ocupaciones especiacuteficas que con

tienen los diferentes grupos ocupacionales

_ 168 _

a) Propietario de comercios minoristas propietarios de tiendas farshy

macias

b) Altos empleados jefes gerentes

c) Profesionales profesionales liberales maestros profesores teacutec

nicos

d) Propietarios de unidades de prestacioacuten de servicios talleres de

reparacioacuten servicios automotrices propietarios de taxis

e) Empleados empleados administrativos

f) Obreros obreros fabriles de empresas de materiales de construc

cioacuten y de servicios (se incluyen los choferes de taxis)

(ver cuadro Na 9 a continuacioacuten) bull

CUADRO Na 9

CATEGORIAS OCUPACIONALES DE LOS ADQUIRIENTES DE LA URBANIZACION

LA PRADERA (~)

PRADERA (1)

1 11 111 TOTAL

CATEGORIAS

1 Prop com mim 294 125 100 192 2 altos empleos 294 188 205 3 Profesionales 88 63 200 90 4 Prop presto servo 88 125 90 Subtotal 764 501 300 577 5 empleados 207 310 400 295 6 obreros 29 189 300 128

TOTAL 1000 1000 1000 1000

(1) Debe tenerse presente que la desagregacioacuten de los datos seguacuten etapas de la urbanizacioacuten disminuye la confiabilidad de la muestra

- 169 shy

La distribucioacuten de las ocupacionesen las diferentes etapas prese~

ta variacioRes significativas mostran~o Pradera 1 los mayores porcentajes

de estratos altos y Pradera IIIacute los mayores porcentajes de estratos bajos

El alto porcentaje de profesionales en Pradera 111 tiene que ser con una

distinta composicioacuten del estrato mientras que en Pradera 1 y 11 predomishy

nan los profesionales liberales en pradera III dentro de este grupo son t2

dos maestros o profesores La mayor homegene~d ocupacional de ~radera

111 se explica por la existencia de menores variaciones en los precios de las

viviendas cabe destacar lo expresado por la memoria urbaniacutestica d~ pr~

dera 111 las viviendas se destinaban exclusivamente a los trabajadores de

la zona industrial cercana a la urbanizacioacuten los datos muestran en cambio que ninguno de los obreros trabajan en esta zona

Se procuroacute indagar cuaacuteles son los recursos econoacutemicos que logran re

nir las familias y los gastos que realizan para satisfacer las necesidades

de sus integrantes para fijar los tramos de ingresos se adoptoacute el mismo cr

terio de la encuesta de hogares del INEC de 1977 deflactando los valores a

suczes de 1979 Para el primer intervalo se tomoacute como liacutemite inferior el s~

lario mnimo encorrezado en la poblacioacuten encuestada que es de SI 5 bull000 y se

agregoacute un uacuteltimo intervalo entre 46001 y 66000 que es el ingreso maacuteXimo

familiar resultante de la encuesta realizada (cuadro NA10)

Los resultados muestran que la media de ingresos de Pradera 1 es la

maacutes elevada mientras que la Pradera 111 es casi la mitad ocupando Pradera

II una situacioacuten intermedia La desviacioacuten tiacutepica es tambieacuten maacutes elevada en

Pradera 1 debido a que en este programa hubo mayor variabilidad en los precios

de las viviendas lo cual se relaciona con una mayor variabilidad en el monshy

to de los ingresos familiares

Una de lasmiddotmayores preocupaciones de las institucionesviviendistas

en materia de adjudicaci6n es la de establecer una proporcioacuten adecuadae~

tre la cuota de amortizacioacuten demiddot los preacutestamos de vivienda y los ingresos

familiares Las reglamentaciones del BEV permiten afectar hasta el 40 de

los ingresos en el pago del preacutestamo Se tEata de observar la relacioacuten

entre consumo e ingresos y entre cuota de amortizacioacuten e ingresos de los

adquirientes de viviendas de la urbanizacioacuten en es~udio Se relevoacute el

gasto mensual por familia en alimentacioacuten educacioacuten salud indumentashy

ria transporterecreaeioacutenequipamiento del hogar mejoramiento de la vi

vienda y amortizacioacuten del preacutestamo concedido por el BEV

170 shy

CUADRO Na 10

DISTRIBUCION PORCENTUAL DE LAS FAMILIAS DE LOS ADQUIRIENTES DE LA

URBANIZACION liLA PRADERA 11 SEGUN NIVELES DE INGRESOS

NIVELES

I

PRADERA

II III

TOTAL

5000 a

6112 a

8557 a

11002 a

12447 a

18337 a

30562 a

46001 aacute

6111

8556

11001

13446

18336

30561

46000

66000

59

29

88

29

207

500

29

59

1000

31

219

63

343

219

94

31

1000

100

500

200

100

100

1000

41

~7

202

68

242

324

54

41

1000

X

S

51 22772

13154

51 19388

10843

51middot 11 670

5077

La media y la desviacioacuten standard fueron calculados con los datos no agrupados

_ 171 _

CUADRO Na 11

RELACION CONSUMO-INGRESO~ y RELACION AMORTIZACION PRESTAMOS-INGRESOS

DE LOS ADQUIRIENTES DE LA URBANIZACION

LA PRADERA

Consumo Ingreso Amortizacioacuten Ingreso -x S X S

PRADERA 1 0919 0306 0092 0045

PRADERA 11 0907 0325 0128 0071

PRADERA II 0843 0249 0158 0062

Se constata la existencia de la maacutes alta relacioacuten consumo-ingreso en el

programa que tienen ingresos medios superiores y la maacutes baja relacioacuten entre

los que tienen ingresos medios maacutes bajos lo cual puede parecer contradictoshy

rio en apariencia sin embargo analizando la estructura del gasto se encuenshy

tra la explicacioacuten en las pautas de consumo de los estratos de ingresos maacutes

altos que incorporan nuevos rubros de gastos como vacaciones y viajes o aume

tan el porcentaje que dedican a equipamiento del hogar y mejoramiento de la

vivienda

Llama la atencioacuten la baja proporcioacuten de ingresos que se dedican a la amor

tizacioacuten en los tres programas siendo menor el esfuerzo econoacutemico para adqu~

rir la vivienda en lo~ programas de sectores de ingresos superiores

Un importante porcentaje de familias han realizado en el Uacuteltimo antildeo arre

910s en las viviendas auacuten en el programa que ha sido adjudicado el uacuteltimo ashy

ntildeo presentaacutendose casos de viviendas que han sido mejoradas antes de ser hashy

bitadas

- 172 shy

CUADRO Na 12

PORCENTAJE DE VIVIENDAS MEJORADAS Y PROMEDIO DEL GASTO EN EL

ULTIMO ARo EN BELACION AL SUELDO MENSUAL

- Viviendas Promedio del

mejoradas gasto

PRADERA 1 650 195

PRADERA II 625 316

PRADERA III 600 250

Delmiddot anaacutelisis anterior se deduce que los adquirientes de las viv iendas

son personas con mayor capacidad econoacutemica que la que corresponderiacutea de acue

do a las amortizaciones que deben paacutegar lo cual ~stariacutea vinculado a que no

se tQman en la investigacioacuten de ingresos el conjunto de los ingresos famili~

res o a que en el caso de propietarios de comercios minoristas y de propie~

rios de unidades de prestacioacuten de servicios se declaran ingresos inferiores

a los reales

Unaparte de los adquirientes de viviendas del BEV comprometiendO una

parte mayor de sus ingresos podriacutean acceder a otros sistemas de financiamie~

to en lugar de comprar viviendaaacute de menor precio para luego mejorarlas

Esta situacioacuten no se presentariacutea si en lugar de produc~r viviendas pashy (

ra una demand~ indeterminada el BEV-JNV frente a cada programa procediera a

identificar previamente el proyecto a los sectores sociales a los cuales qui~

re llegar sus niveles de ingresos sus pautas de consumo y sus aspiraciones

de vivienda y servicios

I Se han constatado casos de adquirientes reci~ntes en Pradera I~I que de-aic~-a la amortizacioacuten eritre-uumloacute 3 y un 5 de sus ingresos familiares

- 173 shy

Para lograrlo seriacutea necesario implementar mecanismos para especificar

las necesidades de vivienda en un proceso de interaccioacuten reciacuteproco entre la

institucioacuten y los sectores sociales organizados que busquen acceder a ella

CAP 1 TUL O VII

C O N C L U S ION E S

I

1 Sobre el Crecimiento urbano y el Problem~-Habi tacional de ~~yaquil

Guayaquil es la ciudad del Ecuador que tiene el mayor incremento abso

luto de poblacioacuten y la que presenta el mayor porcentaje de viviendas preshy

carias La produccioacuten de viviendas en la deacutecada del 70 se da mayoritariashy

mente fuera del sistema capitalista inmobiliario pUacuteblico o privado el 66

de las viviendas construiacutedas pertenecen al sector informal predominando

las formas artesanalel yo autoconstruiacutedas y Las respuestas espontaacuteneas

a las necesidades de vivienda de los sectores pupulares han sido la densif

cacioacuten del suburbio suroeste que ya se ha extendido hacia sus liacutemites natushy

rales conjuntamente con la agudizacioacutende las invasiones hacia el Norte y

hacia el Sur en terrenos pUacuteblicos o privados En ausencia de cambios sus

tanciales en las poliacuteticas del Estado la situacioacuten actual tenderaacute a empeoshy

rar en el futuro y

2 Sobre el Funcionamiento del Sector Inmobiliario

Paralelamente se desar~olla en Guayaquil el sistema capitalista de pr~

mocioacuten Ello se explica por el crecimiento general de la economiacutea de la deacute

cada del 70 la expansioacuten de los sectores medios y al tos le proporciona

la demanda solvente requerida la disponibilidad de divisa~ le permite sorshy

tear los estrangulamientos producidos por los problemas de abastecimientode

materialesde construccioacuten y el desarrollo del sector financiero le provee

del apoyo necesario

y Ver Cuadro Na 1 Capiacutetulo IV

y En el Graacutefico Na 1 Capiacutetulo 111 se constata el descenso del porcentashyje de satisfaccioacuten de necesidades de vivienda entre 1974 y 1977

175 shy

_176 _

La praacutectica de los promotores que controlan grandes extensiones de tie

rra en la periferia Norte conjuntamente con las invasiones de tierra por

los sectores populares contribuyen a la expansioacuten del crecimiento fiacutesico

de la ciudad con los consiguientes problemas en la provisioacuten de los servi

cios y en la elevacioacuten de los costos de urbaniacuteeacIeacuten

La industria de la construccioacuten en este periacuteodo presenta altas tasas~e

crecimiento observaacutendose importantes variaciones coyunturales Guayaquil es

la ciudad en la que el sector muestra el mayor dinamismo y menores fluctuashy

ciones de corto pla20 l La explicacioacuten de este comportamiento puede estar

vinculada al desarrollo del sector exportador de la Costa El estudio emshy

piacuterico de las vinculaciones de las fluctuaciones de la industria de la cona

truccioacuten con los procesos econoacutemicqs generales el anaacutelisis concreto de las

conexiones que se establecen con ~l restodei sector inmobiliario asiacute como

la consideracioacuten del funcionamiento de las unidades productivasdeGuayaqui~

son aspectos relevantes que no han podido ser abordados en el presente traba

jo

3 Sobre la Accioacuten Habitacional del Estado

El sector pUacuteblico financia el 67del total de viviendas construiacutedasen

el paiacutes destinadas fundamental mente a sectores medios No ha existido en

el Ecuador hasta el presente una poliacutetica nacional de vivienda pues la JNV

no ha cumplido con los cometidos que le fueran asignados por la ley que la

creoacute en cuanto a programacioacuten y coordinacioacuten interinstitucional Estatarea

es indispensable para optimizar la aplicacioacuten de los recursos en presencia

delas autonomiacuteas de los municipios del BEV del IESS y de los organismos de

desarrollo local y regional De las instituciones viviendistas la JNV yel BEV han sido las insti shy

tuciones que han mostrado mayor dinamismo en el periacuteodo construyendo la ( JNV

las viviendas de menor precio~ Ha podi~o desrrollar la produccioacuten dishy

recta de viviendas al amparo de cierta autonomiacutea de sectores de la tecnobushy

rocracialimitando el campo de accioacutendel capital promotor y constructor en

11 Ver grafico Na 1 ca~iacutetulo IV

II V~ grifico Na 1 Capiacutetulo V y cuadro Na 4 del mismo

- 177shy

base a una cierta divisioacuten de tareas dentro del sector construccioacuten l

El IESS ha financiado viviendas de maacutes alto precio promedio que

el BEV presentando tasas de crecimiento menores y ~ comportamiento maacutes

irregular~ La participacioacuten de la~ inversiones en preacutestamos para v~

vienda en el total de las inversiones de la institucioacuten t~ende a decreshy

cer asiacute como en general el valor de las presta3iones por afiliado En

cambio los preacutestamos a las instituciones estatales y las inversiones de

reatabilidad econoacutemica experimentan un sostenido ascenso lf

4 Sobre la Accioacuten Habitacional de la JNV y del BEV en Guayaquil

a) La contradiccioacuten entre la produccioacuten capitalista de vivienda y

la necesidad de ampliar a capas no solventes la dotacioacuten de viviendas se

manifiesta en la tendencia del actual gobierno de por una parteceder a

los capitales privados la produccioacuten de viviendas restringiendo el camshy

po de accioacuten de la JNV y por otra de ampliar los programas de vivienda

popula~ El Estado le otorga actualmente a esta institucioacuten un importan

te papel como mecanismo de alianza con sectores empresariales de la con~

truccioacuten y como mecanismo de negociacioacuten con los sectores empob~ecidos

proletarios y no proletarios papel que tradicionalmente se ha reservado

a la Municipalidad

b) La implementacioacuten de acciones de construccioacuten y mejoramiento en

los asentamientos precarios por parte de la Municipalidad y de la JNVc~

mo las que se estaacuten encarando actualmente cuenta con la importante lim~

tacioacuten de no partir d~ un diganoacutestico serio de estas aacutereas No existen

datosconfiables acerca de la poblacioacuten que habita en los asentamientos

precarios no estaacuten suficientemente estudiadas las caracteriacutesticas socia

les econoacutemicas y cult~ales de los pobladores no estaacuten especificadas

las formas de operacioacuten del mercado de tierras de estas zonas ni han s~

do analizados los diferentes tipos y modalidades de funcionamiento de las

organizaciones que alliacute han surgido

Ver paacutegina 142

~ Ver graacutefico NA 1 Capiacutetulo V

~ Ver cuadro NA 8 del capiacutetulo V y Graacutefico IIICapiacutetulo V

- 178 shy

e I La JHV no ha realizado ni ha impulsadO la r~lizacioacuten de investig~

cioacuten y ~imentacioacuten tecnoloacuteqica con el fin de abaratar el precio de las

viviendas y Como se ha IIOstrado en el anaacutel~sis de los componEDtes ciel pre

cio de las viviendas de un proqrama corresponde un 57 del precio total a co

tos directos e indirectos de la construccioacuten por lo cual es importante busshy

car procedimien~s que incidan en el abaratamiento de la construccioacuten Acshy

tualmente la JNV no seacute plantea la reduccioacuten d-l eesee de las viviendas para

sectores populares a traveacutes de la utilizacioacuten de nuevas teacutecnicas constructishy

vas o del empleo de materiales maacutes econoacutemicos sino por medio de especificashy

ciones DlUY inferiores a las utilizadas anteriormente dejando librada a la em shy

presa privada las propUestas de disentildeo y de sistemas de prefabricacioacuten y

eS) En el futuro ~e plantearaacute a la JNV-BEY el problema de la obtencioacuten

de tierras para sus pr09ramas Si bien hasta el presente han conservado ti

rras en reserva en el Sur de la ciudad producto de la expropiacioacuten realishy

zada en 1963 se plantearaacute en el corto plazo el probl~ de salir a comprar

tierras en zonas cada vez maacutes alejadas en ausencia de una poliacutetica municishy

pal de reserva de tierras urbanas

e) El anaacutelisis del caso de Laacute pradera muestra que ~a parte importa~

te de los adquirientes del BEY podrlan acceder a otros sistemas de financia-I

miento pues son personas cuya capacidad econoacutemica les permitiriacutea enfrentar

mortizaciones maacutes elevadas Esta situacioacuten revela que la JNV-BEV producen

para una demanda indeterminada de l~ que interesa fundamentalmente su cap

didad de pago Esta situacioacuten podriacutea evitarse si se tuviera informacioacuten pr

cisa sobre las necesidades de vivienda y sobre las caracteriacutesticas de los sec

tores sociales a los que se procura llegar Las exigencias de orden juriacutedishy

co y administrativo a las organizaciones cooperativas y el bajo nivel de las

reivindicaciones en torno a la vivienda han obstaculizado el proceso de inshy

teraccioacuten entre institucioacuten y sectores sociales organizados que posib11itariacutea

la especificaQioacuten de las necesidades de vivienda

Si bie~ los limites estructurales a la solucioacuten del problema de la

vivienda estaacuten dados por los niveles de salarios de los sectores populares

Soacutelo se cuenta con algunas experiencias aisladas

~ Ver paacuteg 159 Y siguientes

-resultante del modelo de apropi~cioacuten del excedente cuyas modalidades depe~

den de las condiciones particulares de vinculacioacuten al sistema caacutepitalista

mundial en una situacioacuten como iaacute ecuatoriana en que los sectores popul~

~es acceden en una iacutenfima parte al financiamiento pUblico ~s posible esp~

rar que mediando una racional utilizacioacuten de los recursos y un avanceenel

nivel de lucha de las organizaciones populare~ que tenga en cu~nta los r~

quicios que dejan las contradicciones entre las diferentes fracciones del

capital~ se logre un mejoramiento del problema habitacional

- -- - ---- --- -- - - - -- - --------- --- - -- --- - -- - - -- - -----

CUADRO Nll 1

VALOR DECLARADO DE LAS CONSTRUCCIONES 1968-1977

(_~ies e sucres de 197~)

ARos Pichincha Guaya~ Azuay El Oro TOTAL

---------------------------------------------~--------

1968 506299 237357 28650 14371 912136

1969 350503 235464 56496 61 840 822171

1970 455-060 208393 39467 13325 783597

1971 560287 188452 47681 27608 952027 I

1972 495101 273540 53251 20352 1003256 co

1973 750116 352154 68104 46907 1395457 w

1974 1187610 457124 fiO726 62521 1963043

1975 913737 710327 90726 53336 2d26225

1976 l 158438 937174 76688 58354 2535574

1977 1UO463 697379 11 7621 76247 2 734762

PUENTE INEC En ue s r a de Edific~liones (Permisos de construccioacuten lq68-1977)

ELABORJrON Prop i a

-------------------------------------------------------------------------------------------------------

CUADRO N5l 2

HUMERO Y VALOR DE CREDITOS OTORGAOOS POR EL B E V (miles sucres 1972)

GUAYAS PICHINCHA TOTAL Antildeos N~ Valor NIl Valor N2 Valor

1972 626 16334 1104 77251 1808 93583

1973 253 11809 738 37827 1272 49636

1974 277 7617 2061 87462 2485 95079

1975 1425 81459 1736 133538 3536 240990 ~

1976 1405 86915 1042 64790 3215 206903 O) iexcl

1977 2339 162229 1926 207731 5357 448134 I

1978 2498 190694 bull 1942 192451 6320 511322

1979 1278 121691 1811 155702 4613 397564

FUENTE Superintendencia de Bancos Memorias 1978y 1979

ELABOiCION Propia

CUAIlRQ N~ 3

NUMERO Y VALOR DE CREDITOS OTORGADOS POR EL IESS 1972-1977

(mile~ de sucres 1972)

SUCURSAL MATRIZ TOTAL Antildeos N2 Valor Valor Valor

------------------------------------------------------~ - - - - - - - - - - - _ _ - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -- - - - - - - - - - - - - -

1972

1973

1974

1975

1976

1977

1978

1979

496

525

939

612

1088

389

735

_

69203

74641

71922

48988

96362

39 579

FIL F41

1972

2308

2608

2682

3058

2532

2976

264868

291 549

272448

244661

312201

236498

31 ) Jl09

2468

2833

3747

3294

4146

2921

3711

3729

334071

336190

344370

293648

408563

276117

353841

401828

I

ro V1

FUr~[JTF DeIJltlrtamputo hmiddot Creacutedito de I IESS

E 1 H )RI JI IN Prop i a

CUADRO N2 4

(miles de sucres de 1972)

---------------------~---------------------------------------------------------------~---~~----------------

GUAYAQUIL QUITO TOTAL Antildeos Valor Valor Valor ------------------------------------------------------ ---~--- ------ - - -------- - - --- - - - - -- --- ~ - - - -- -- - -- --- -

1974 279 28105 1958 145949 3124 231 871

1975 342 50772 1560 186431 2615 287991

1976 619 70616 1236 190604 2419 329047 00 0

1977 908 111 704 1183 168348 2565 368417 I

1978 1016 142256 1129 186984 2727 401 721

1979 1 032 182013 1138 188998 2747 434746

bull --~--------------------------------~---------------------- - - - - --- - --- - - -- -- -- - - --- ------- -- -- --- --- - - - - - -

FUENTE Superintenoencfa de Bancos Memorias 1978 y 1979

ELABORACION Propia

CUADRO N2 5

VIVIENDAS PARTICULARES OCUPADAS SEGUN INGRESOS MENSUALES

DEL HOGAR EN QUITO Y GUAYAQUIL

1977

Ingresos mensuales

del hogar

QUITO GUAYAQUIL

- 1 000

1000 a 1 999

2000 a 2999

3000 a 3999

4000 a 4999

5000 a 6999

7000 a 8999

9000 a 10999

J 1 000 a 14999

15000 a 24999

25000 Y maacutes

no declarada o srshy

lOT T

ignora

2146

10434

15836

15096

14504

22570

13172

11174

11026

14800

i548

2590

140896

15

74

112

107

103

161

93

79

78

106

54

18

1000

2262

8874

15486

19488

18096

28623

15747

10962

12702

13137

4263

16530

166170

14

53

93

118

109

114

93

66

76

79

26

99

1000

I en

l I NTE 1NI I~II 11 s ta dI Hogares 1977

-189 shy

x METODOLOGIA DE LA ENCUESTA REALIZADA EN LA URBANIZACHN LA PRAshy

DERA DE LA JNV-BEV

lo Muestreo

El universo estuvo constituiacutedo por 2980 viviendas de la urbanishy

zacioacuten La Pradera de la JNV-BEV cuyo nuacutemero fue debidamente comprobado

Se extrajo una muestra de tipo simple al azar utilizando la tashy

bla de nuacutemeros aleatorios

La muestra total estuvo constituiacuteda por 96 viviendas El tamantildeo

dela muestra se determinoacute sobre el universo total prorr~teaacutendose los ca

sos proporcionalmente al nuacutemero de viviendas de cada etapa de construccioacuten

(Pradera I Pradera n Pradera nI) A3iacute mismo se obtuvo aleatoriamenshy

te un 15 de reemplazos a fin de sustituir los casos que no se pudieran

realizar

Con un 955 de confiabilidad se puede considerar que los resulshy

tados obtenidos en la muestra se repetiraacuten en el universo dentro del marshy

gen de error admitido de + ~O l

2 CUestionario

Se realizoacute un pretest despueacutes de tomar contacto con los pobladoshy

res de la urbanizacioacuten a fin de evaluar el funcionamiento del formulario

La prueba se realizoacute sobre un grupo de doce propietarios de viviendas eleshy

gidos al azar

En base a los resultados del pre-test y a las observaciones reall

zadas durante su aplicacioacuten se reest~ucturoacute el cuestionario

Se utilizoacute la tabla para determinacioacuten de una muestra de pntlarioacuten t1shy

nita de ARKIN Y COLTON TABLES FOR STATISTICIANS

- 190 shy

Elcuestionario se aplicoacute a los propietarios de las viviendas seshy

leccionadas mediante la muestra

Para la realizacioacuten del trabajo de campo se contoacute con la colabora

cioacuten de tres estudiantes universitarios de la ciudad de Guayaquil los que

fueron entrenados en el manejo del cuestionario

B I B L laG R A F I Abull

l ESTRUCTURA ECONOMICQ-SOCIAL y DESARROLLO URBANO bull

shyALVARADO L El desarrollo capitalista de Guatemala y la cuesti6n urbashy

na (Seminario sobre el problema de la vivienda en Ameacuterica La

tina) El Colegio de Meacutexico Meacutexico 1978 Mtmeo

AMIN S La Acumulaci6n a Escala Mundial Ed Siglo XXI Meacutexico 3ra Ed

1977 bull

AMIN S Desarrollo desigual Editorial Ciencia Marxista Medelliacuten Sf

AMIN S Coacutemo funciona el capitalismo El intercambio desigual y la ley

del valor Siglo XXI 3ra Ed Meacutexico 1977

ARCOS C Merchaacuten C Apuntes para una discusioacuten sobre los cambios en la esshy

tructura agraria serrana PUCE Quito 1976

11ARIAS A Las migraciones de la poblaci6n en la provincfa del Guayas Teshy

sis de Grado Facultad de Ciencias Econoacutemicas Universidad de

Guayaquil 1979

BARRos DE CASTRO A Una tentativa de Int~p-retaci6n del Modelo Histoacuterico Latinoamericano en Ameacuterica Latina Ensayos de Interpretaci6n Eshy

conoacutemica Ed Universitaria Stgo 1969

BECKER A Anaacutelisis industrial del aacuterea metropolitana de Guayaquil y su

regi6n Departamento de Planeamiento Urbano Municipalidad de

Guayaquil 1976

BECKER A Y Romero E Informe econoacutemico del Plan de Desarrollo Urbano de

Guayaquil Departamento de Planteamiebtoacute Urbano Municipalidad

de Guayaquil 1977

- 191 shy

BECKER A Y Romero E Anaacutelisis de los estratos residenciales en Guayashy

quil Opto de Planeamiento Urbano Municipalidad de Guayaquil

1976

BOURGUIGNON F Pobreza y dualismo en el sector urbano de las economiacuteas

en desarrollo El caso de Colombia Desarrollo y Sociedad Ndegal shy

Enero 1979 CEDE Universidad de los Andes

CALCAGNO E Algunas Reflexiones sobre el Desarrollo Regional a propOacutesishy

to del caso Argentino (Mimeo) sf

CARDONA R lILa urbanizacioacuten no controlada enColombia~ en Castells(cernp~

Imperiali~o y urbanizacioacuten en Ameacuterica LatinaEd Gustavo

Cilio Barcelona 1973

CARDOSO F Ferreira de Camargo Kowarik L 11 Consideraciones sobre el de

sarrollo de Saopaulo~ en Castells op cit

CASTELLS M La cuestioacuten urbana za edfc Siglo XXI 1976

CASTELLS M -La urbanizacioacuten dependiente endegAmeacuterica Lati~ (co~) op cit bull

CARRON JM El Proceso de Urbanizacioacuten en Ecuador 1962-1974 FLACSO

Quito 1977

CEPAL Estudio Econoacutemico de Ameacuterica Latina 1968 11 Parte La Distribucioacuten

Regional de la Actividad Econoacutemica

CEPAL Algunos Problemas Regionales del Desarrollo de Ameacuterica Latina vincu

olados con la Metropo1izacioacuten en Schteingart M Urbanizacioacuten y

Dependencia en Ameacuterica Latina SIAP Buenos Aires middot1973 bull

CEPAL Ecuador Desafiacuteos y Logros de la Poliacutetica Econoacutemica en la Fase de

Expansioacuten Petrolera Santiago 1919

CERO Una interpretacioacuten marxista de los procesos especiales o Revista Zo

na Abierta~ Espantildea Na 1 otontildeo 1974

_ l~3 _

CHIRIBOGAM qConformacioacutenHistoacuterica del Reacutegimen Agroexportador de la Cos

ta Ecuatoriana La Plantacioacuten Cacaotera l en Estudios Rurashy

les Latinoamericanos Vol ~Na 11978

EGAS R El Proceso de urbanizacioacuten dependienta en el Ecuador Universi

dad Catoacutelica de Lovaina 1974

ELIZAGA J C Macisco J Migraciones internasmiddot CELADE Santiago de Ch

le 1975

ESTRADA lCAZA J -Regionalismo y Migracioacuten Publicaciones del- Archivo

Histoacuterico del Guayas Guayaquil 1977

FARIA V Kowarick Lo Nun J Garciacutea B Lomnitz L Marginalidad urshy

banizacioacuten y poblacioacuten en Ameacuterica _La tina Revista

Mexicana -de Sociologiacutea Antildeo XL Vol XL Numl Enero-Marshy

zo 1978 UNAM

FLACSO El proceso de urbanizacioacuten en la actual etapa de desarrollo del

Ecuador El caso de Quito Seminario Marzo 6 al 18 1978

FRENKEL R El Intercambio desigual en el Comercio Interregional (mecashy

nog) sf

GARZA G Modo de Produccioacuten Urbanizacioacuten y concentracioacuten econoacutemico-esshy

pacial (mimeoJ Meacutexico Septiembre 1979 Colegio Meacutexico

HAMERLY MT Historia social y econoacutemica de la antigua provincia de Guashy

yaquil 1763-1842 -Publicaciones del Archivo Histoacuterico del

Guayas Guayaquil 1973

HARDOY y otros (comp) Ensayos histoacuterico-sociales sobre la-urbanizacioacuten sraquo

en Ameacuterica Latina Ediciones SIAP Buenos Aires

HARVEY D Urbanismo y desigualdad social Siglo XXI Madrid 1977

- 194 shy

HIRSCHMAN A Enfoque Generalizado del Desarrollo por Medio de Enlaces

con Referencia Especial de los Productos Baacutesicos sf

JARAMILLO S Sobre la macrocefaliacutea urbana en Ameacuterica Latina Desarroshy

110 Y Sociedad Na Lmiddot Enero 1979middot CEDE Universidad de los

Andes

KOWARICK L El precio del progreso Crecimiento econoacutemico expoliashy

cioacuten urbana y la cuestioacuten del medio ambiente

(Universidad de San Pablo) Mimeo sf

LARREA C Aug~ y Crisis de la Exportacioacuten bananera en Ecuador pn_~s~yo

Interpretativo (Versioacuten preliminar mecano~ 1978

LARREA C Estructura Social crecimiento econoacutemico y necesidades baacute~icas

en el Ecuador CLAEH Doc Na 15 Montevideo Junio 1978

LIPIETZ A El capital y su espacio Siglo XXI Meacutexico 1979

MIDDLETON A Distribucioacuten del Gasto Puacuteblico y Migraciones Internas en el

Ecuador FLACSO Quito 1979

MONCADA J Y Villalobos F Distribucioacuten del ingreso estructura produ~tishy

va y alternativas de desarrollo Quito FLACSO 1977

MtJ1toz H de Oliveira O Stern C II Mi gr ac i oacuten y marginalidad ocupacional

en la ciudad de Meacutexico en Caste11s imperialismo y urbanishy

zacioacuten en Ameacuterica Latina op cit

OLIVEIRA Fco La economiacutea brasiientilde~ criacutetica de la razoacuten dualistaTrimesshy

tre Econoacutemico Meacutexico Vol XL (2) abril-junio 1973

PALASTRANA L Pan Techo Poder Ediciones SIAP

PERAHERRERA L La formacioacuten de suburbio y la especulacioacuten inmobiliaria

Difusioacuten Econoacutemica Na l Antildeo 15 1977

middot 195 shy

PRETECEILLE E Besoins sociaux et capitalisme monopoliste d Etaten Deshy1

caillot M Preteceille E Terrail J P Besoins et Mode

de ProductionEd ~ociales Pariacutes 1977

PINTO A Naturaleza e Implicaciones de la Heterogeneidad Estructural en

Ameacuterica Latina en- Tres ensayos sobre Chile y Ameacuterica Lati shy -- shy~ Ed Solar Buenos Aires

PINTO A uConcentracioacuten del Progreso Teacutecnico y de sus frutos en el Desashy

rrollo Econoacutemico de Ameacuterica Latina~ en Ameacuterica Latina

Ensayos de InterpretacioacutenEconoacutemica Ed Universitaria

Santiago 1969

PREALC Situacioacuten y Perspectivas del ~pleo en Ecuador OIT Qu~to

1976

PUIG J La oonflictualidad urbana Revista de Sociol09iacute a Na 3Univershy

sidad Autoacutenoma de Barcelona 1974

QUIJANO A Dependenciacutea Urbanizacioacuten y Cambio Social en Latinoameacuterica

Mosca Azul Ed Lima 1977

QUIJAN~ L La formacioacuten de un universo marginal en las ciudades de Ameacuteshy

rica Latina~ en Castells Imperialismo y urbanizacioacuten en

Ameacuterica Latina op cit

ROFMAN A Romero L Sistema Socioeconoacutemico y Estructura Regional en ~shy

gentina Ed Ammorrortu Buenos Aires 1973

SANTOS M La urbanizacioacuten dependiente en Venezuela~ Castells op cit

SAPOZNIKOW J Baquero M Mendoza G Colombia un caso particular de con~

N21centracioacuten urbana en Ameacuterica Desarrollo y Sociedad

Enero 1979 CEDE Universidad de los Andes

SCHTEINGART M (comp) Urbanizacioacuten y Dependencia en Ameacuterica Latina SIAP

Buenos Aires 1973

- 196 shy

SCHTEINGART M Y Torres H -Estructura interna y centralidad en metroacuteshy

polis latinoamerica~ en Castells M Imperialismo y Urbashy

nizacioacuten en A Latina op cit

SCH TEINGART M El sector inmobiliario capitalista y las formas de aproshy

piacioacuten del suelo urbano el caso de Meacutexico (S~minar io so

bre el problema de la vivienda en Ameacuterica Latina) El Coleshy

gio de MeacutegicQ Meacutexico 1978 Mimeo

SINGER P Economiacutea poliacutetica de la urbanizacioacuten Siglo XX~ 2da Ed

1977

n bull SINGER P Migraciones internas en A Latina Consideraciones teoacutericas so

d iacute 11 11 bre su estu 10 en Caste s op C1t

SINGER P 11Urbanizacioacuten dependencia y marginalidad en Ameacuterica Latina~ en

Castells op cit

TOPALOV C La urbanizacioacuten capitalista Coleccioacuten Ruptura y Alternati shy

vas Edto Edicol Meacutexico 1979

N221TORRES H La estructura interna de la ciudad Revista SIAP Vol VI

Marzo 1972

UNlKEL L El desarrollo urbano de Meacutexico Diagnoacutestico e iacutemplicaciones fushy

turas Colegio Meacutexico 1976

UNlKEL L Y Necochea A (comp~ Desarrollo Urbano y regional en Ameacuterica Lashy

tina Problemas y Poliacutetica~ El Trimestre Econoacutemico FCE Meacute

xico 1976

URDANETA M Costos del Desarrol~o Urbano SIAP Vol VII N2 25 Marzo

1973

VERDUGA C El proceso econoacutemico ecuatoriano contemporaacuteneo (Anaacutelisis del

periacuteodo 1972-75) Ecuaqor HOY Siglo XXI 1978

- 197 shy

u __ 1WEISSLITZ J M~grac~on rural e integracion urbana en el Peru en Casteacutellsiexcl

Imperialismo y urbanizacioacuten en Ameacuterica Latinaop cit

11 ASENTAMIENTOS URBANOS Y VIVIENDA

AGUIRRE B Formas de Acceso a la vivienda de los sectores sociales de bashy

jos ingresos Informe final de investigacioacuten Buenos Aires 1977 CEUR

BOLIVAR T La produccioacuten de los barrios de ranchos 1- elpapel de los poshy

bladores del Estado en la dinaacutemica de la es~ructura urbana

del aacuterea metropolitana de Caracas Sep 1977

BECKERA y Romero E Anaacutelisis de los estratos residenciales en Guayashy

quil Departamento de Planeamiento urbano Municipalidad de

Guayaquil 1976

CEPAL-PNUD Proyecto de pobre~a c~~tia Las condiciones de habitacioacuten

un anaacutelisis de cobertura de servicios baacutesicos de Ameacuterica Lashy

tina Versioacuten Mimeo~ 1979

CEPAL-BID Niveles y composici~~~el ~~sto de la vivienda en Ameacuterica_Lati shy

na ATNTF 606-55 Santiago de Chile 1968

CONSULTEC Estudio del mercado de la vivienda en Guayaquil Guayaquil

1978

OPTO DEANTROPOLOGIA Estudio de las barriadas limentildeas Universidad Ma

yor de San Marcos de Lima Lima 1966

ENGELS F El problema de la vivienda Akal Ed Madrid 1977

ETCHEVERRY C y colaboradores Deacuteficit habitacional en la ciudad de Bueshy

nos Aires Revista SIAP Vol IX N2 35 Sep 1975

- 198shy

FUNDACOMUN-ILDIS-Cordiplan (comp~ La Vivienda Popular en Ameacuterica Lati shy

~ 1979

HARDOY J La vivienda de los pobres SIAP Vol X Na 4 Dic 1976

HENRY E El consumo urbano y sus expresiones en los asentamientos urbashy nos populares SIAP Vol X Na 39 Sep 1976

K~~ICK L Explotasao e reprodu9ao da forya de trabalho notas sobre

o problema da hibitayao urbana do Brasil Univer$id~d de

Sao Paulo 1978

LARREA C Diagnoacutestico del problema de la vivienda en el Ecuador Semi

nario de Marginalidad Urbanizacioacuten y vivienda gf

LOMNITZ L Coacutemo sobreviven los marginados Siglo XXI Meacutexico 1978

MARULANDA N R Y Ayal~ U La reproduccioacuten de la fuerza de trabajo en

las grandes ciudades colombianas Desarrollo y Sociedad Na

l 1979 CEDE Universidad de los Andes Colombia

MONTARo J Los pobres de la ciudad en los asentamientos espontaacuteneos S

glo XXI Meacutexico 1976

MORARUBIO R La extrantildea definicioacuten de la vivienda de intereacutes social

Revista SIAP Vol 1 Na 1 Marzo 1967

NUREZ o Pradilla E Schteingart Martha Notas acerca del problema de

la vivienda en Ameacuterica LatinaMeacutexico 1978

PERAHERREI~ A Y varios Marginalidad y miseria urbana Tesis de grado

Facultad de Ciencias Econoacutemicas Universidad de Guayaquil

1976

RODRIGUEZ A Y Villavicencio G Notas para la discusioacuten del problema E~

la vivienda en Ameacuterica Latina El caso de Guayaqyil Serle

Documentos Ciudad Na 03 Junio 1979

- 199 shy

ROSENBLUTH G Proyecto de Pobreza Criacutetica en Ameacuterica Latina Necesishy

dades de vivienda y demanda efectiva en Ameacuterica Latina

CEPAL Documento restringido ECEPAL PROY 1IR 3730

noviembre 1979

EJU~lLLANA A Anaacutelisis econoacutemico del problema de la vivienda Edicio nes Ariel Barcelona Abril 1972

III EL SECTOR lNMOBILIARIO la renta de la tierra la industria de la

construccioacuten la industria de materiales de construccioacuten el financiamien

too

-ALTIMIR o La situacioacuten habitacional argentina Estudios sobre la eco~

nomiacutea argentina Agosto 1968 NlI 2

ARAUD Ch Y otros La construccioacuten de vivienda y el empleo_ en Meacutexico

El Colegio de Meacutexico Meacutexico 1975

ASCHER F Lucas Ch L industrie du bitimentmiddot des forces productives a libeacuterer Economie et Politiqueo NlI 236 1974

BOLIVAR T Y Lovera A Notas sobre la industria de la construccioacuten en

Venezuela Los Teques Venezuela Mayo 1978 (versioacuten prel

minar) bull

CARRION D Y otros La renta de suelo urbano El caso de Quito ciushy

dad CAE Quito 1979

IJCHEETMAN R El sector privado de la construccioacuten Patroacuten de dominacion

en Imperialismo y urbanizacioacutenop cit bull e

DE MAl1OS PEREIRA R Problemaacutetica de los usos del suelo urbano Revista

SIAP Vol II N- 44 Dic 1977

- 200 shy

GEISSE G Sabatini F Renta de la tierra heterogeneidad urbana y meshy

dio ambiente Mimeo sf

INDOVlNA F (compJ El despilfarro inmobiliario Ed G Gili Barce

lona 1977

JARAMILLO S Apuntes para un estudio de las formas de produccioacuten del

espacio construiacutedo en Bogotaacute CEDE Bogotaacute 1978

JARAMILLO S Financiacioacuten de la produccioacuten privada de vivienda en Colomshy

bia 1930-1977 (Grupo de trabajo El problema de la vivienshy

da en Ameacuterica Latina 11 reunioacuten) Caracas 1979

LANCER Moreno Urdaneta La tierra y la vivienda en la poliacutetica del Esshy

tado venezolano desde 1974 Vol XII Na 46 Junio 1978 I

SIAP

STRAGIER J El mercado de la vivienda en la economiacutea social de merca~o

Revista Mensaje Vol XII Na 25 1978 Santiago de Chile

VlTELLI G Estudio sobre materiales de construccioacuten El trimestre Econoacute

mico 1978

lOPALOV C La urbanizacioacuten capitalista Coleccioacuten Ruptura y Alternati

vas Edit Edicol Meacutexico 1979

YUJNOVSKY O y Clichevs)tyN El sector concentrado de la construccioacuten

en la Argentina Revista SIAP Vol XII N~ 47-48 Dic1978

YUJNOVSlCY O Notas de investigacioacuten de configuracioacuten interna j_p~liacutetica

de uso del suelo Ediciones SIAP Vo1 IX Na 35 Septiemshy

bre 1975

- 201 _

IV ESTAOO Y POLITlCAS URBANAS

ARELLANO J P lementos para una pOliacutetica de vivienda social Estushy

cios CIEPLAN Na Soic 1976 Santiago Chile

BEDRAa M Poliacutetica de vivienda y equipamiento social Revista Lati shy

noamericana de estudios urbano-regionales EURE Vol 111

Julio 1972

BROWNE E Geisse G Planificacioacuten para los planificadores o para el

cambio sociaren Castell~ Imperialismo y urbanizacioacuten en Ameacuterica Latina op cit

CASTELLS M Crisis de Estado consumo colectivo y contradicciones urbashy

nas (Mime~) Universidad Central de Venezuela 1978

CASTELLS (comp~ Estructura de clases y poliacutetica urbana en Ameacuterica Lati shy

n2 Ediciones SIAP Buenos Aires 1974

CHAVEZ M Y otros La loacutegica de la implantacioacuten urbana de los lotes

con servicios Tesis de Grado Facultad de Arquitectura

Universidad de Guayaquil Ineacutedita 1980

GARZA G Schteingart M La accioacuten habitacional del Estado de Meacutexishy

co El Colegio de Meacutexico 1978

HAROOY JI

Tabaky F Vivienda y politicas de desarrollo urtgtano en Brashy

sil SIAP Vol VII Na 27 Sep 1973

HARDOY J Y Moreno O Primeros pasos de la Reforma urbana en Ameacuterica

Latina~ en Imperialismo y Urbanizacioacuten en ~eacuterica Latina ~

(comp) Castells op cit

HARLOE M La vivienda y el estado uacuteltimas innovaciones en el Reino U

nidouen Revista Internacional de Ciencias Sociales Vivienshy

das Humanas de la tradicioacuten al modernismo Vol XXX Na 3

1978

- 202 shy

HARLOE M 11 Marx1

bull sm the state and the urban question en Crouch C(ed)

British Political Sociology Yearbook London 1978middot

KUSNETZOFF K F poliacutetica de vivienda o poliacutetica y vivienda Una evashy

luacioacuten demiddotla experiencia chi~na Vol IX Na 33 Marzo

1975 SIAP

LOJKiexclNE J Le marxismereacutetat et la question urbaine Paris Presses U

niversitaires de France 1977

LUNGO M Las poliacuteticas del estado hacia los asentamientos populares urshy

banos la reproduccioacuten de la fuerza de trabajo y las reivinshy

dicaciones urbanas Mime~ sf

NUREz o Infonavit Un sistema corporativo para salarios bajos (Sem~

nario sobre el problema de la vivienda en Ameacuterica Latina) El

Colegio de Meacutexico Meacutexico 1978 Miacutemeo

OtCONNOR Estado y capitalismo en la sociedad norteamericana Ed Pe

riferia Buenos Aires 1974

ODqNNEL G Y Oszlak O Estado y poliacuteticas estatales en Ameacuterica Lati shy na Hacia una estrategia de investigacioacuten CEDES CLACSO Na4

PALMA E Santuentes A poliacuteticas estatales en condiciones de movilizashy

cioacuten social Las poliacuteticas de vivienda en Chile (1964-1973)

ILPES1979

PRADILLA CE uLa poliacutetica urbana del estado colombiano

~

en Castells M

Estructura de clases y poliacutetica urbana en Ameacuterica Latina 22

cit

bull bull ti

PUMARINO Gbull La polltlca de vivienda y el desarrollo urbano en Chile en

Castells Imperialismo y urbanizacioacuten en Ameacuterica Latina op

cit

----

- 203 shy

VILL1WICENCIO G La poliacutetica de _vivi~~~_ d_e ~9s go~ienos ~e las F~

AA ecuatorianas~_~~~~JJ_~Z (~~~e~tos ~~ra su discushy

sioacuten) Mimeo sf

WALTON J poliacutetica de clases y poliacutetica de asentamientos humanos Re

vista SIAP N2 49 Vol XIII Marzo 1979

ZEVALLOS J Notas 2_etod9oacutegicas para el estudio de as poliacuteticas estashy

tales Documento preparado para el 11 Congreso Ecuatori~

no de Sociologiacutea (Cuenca octubre-noviembre 1979) PUCE

ZICCARDI A poliacuteticas de viviendas y mov~mientos urbanos _El ~a~~_de

Buenos Aires Informe final de investigacioacuten Buenos Aishyres 1977 Instituto Torcuato de Tella

V LUCHAS REIVINDICATIVAS URBANAS

ALVARADO L Notas sobre las perspec~~as_teoacutericas e~ el an~li~is ~~ las

luchas reivindicativas urbanas Guatemala 1979

BORJA J Movimientos socialesmiddoturbanos Ediciones SIAP 1975 Buenos Ai

res

lCASTELLS M Chadwick M T Cheetkam R y otros Campamentos de Sanshy

tiago Movilizacioacuten urbana1

en Imperialismo y Urbanizacioacuten

Edt GG 1973

CASTELLS M Movimientos sociales urbanos Siglo XXI Buenos Aires 1974 t---shy

CASTELLS M y otros Campamentos de Santiago Movilizacioacuten urbana en

Castells Imperialismo y urba~izacioacuten 9~ cit

CORAGGIO J L Novelle T Schteingart M Organizacioacuten espacial Proceshy

sos sociales y luchas urbanas en ~~~o~~acion~~ Scj~l~~~shy

pitalistas El Colegio de Meacutexico Meacutexico 1977

_ 204 _

DUQUE J Pastrana E La movilizacioacuten revindicativaJ1a_n~~=-_~~=- ~~shy

tores popular~ en Chile 1964-1972 Revista Lat iacute ncame ri cashy

na de Ciencias Sociales FLACSQ Sumario N2 4 Santiag( Je

Chile

ECKSTEIN S Contextos de conocimiento controles directos e indirecshy

tos sobre los mexicanos pobres urbanos Revista mexicana de

ciencia poliacutetica Antildeo XX N~ 80 abril-junio 1975

GIUSTI J Rasgos organizativos en el poblador marginal urbano latinoashy

mericano Revista Mexicana de Sociologiacutea Vol XXX N~ 1

MARMORA L IEl estudio histoacuterico estructural de los movimientos poblaci~

nales en Ameacuterica Latina su aplicacioacuten al caso argentino Cas

te11 s Impe r ial i smo 1_urbani zac ioacuten ~ i t

MOISES J A Contradi~o~s urba~~~_~stado e movimientos sociais Revis

ta de Cultura y poliacutetica CEDEC Antildeo 1 Na l Agosto 1979

MOISES J A Clases popul~r_~~~~~~ticipliacp~liacute ~~P~t~~~uzbano

en Osasco e P1rituba Documento Mimeo sf

~EZ O Formas de control e integracioacute~ de las masas urba~s de a ciushy

dad de Meacutexico Mime~ sf

ZICCARDI A Machado da Silva L Notas para uma discuss~6 ~~b-~~-Movi_shy

mientos sociais urbanos- Enda y SIAP Meacutexico 1979

Page 3: BIBLIOTECA· flDirector de Tesis: Carlos Larrea, ,.: .c .,~ ,~, COLF,CCIOH TESIS La Facultad Latínoame icana de Ciencias Sociales (FLACSO) es un organismo internacional de carácter

~

~

COLFCCIOH TESIS

La Facultad Latiacutenoame icana de Ciencias Sociales (FLACSO) es un organismo internacional de caraacutecter regional y a ttoacutenomo consrituiacutedc pr los paiacuteses latinoamericanos y del Caribe paa promover la ensentildea iza e investigacioacuten en el campo de las Ciencias Sociales

La FLACSO fue creada por los Estados de Ameacuterica Latina y el Caribe en 1957 en la Confeshyrencia Latinoamericana de Ciencias Sociales r-alizada en Riacuteo de Janeiro Actualmente FLACSO cuenta con Sedes y Programas Acadeacutemicos en Buenos Aires Costa Rica La Paz Meacutexico Quito Riacuteo de Jneiro y Santiago de Chile

Dentro del progiexcl1lma de docencia FLACSO desarrolla cursos de Maestriacutea en diversos paiacuteses En Ecuador la Sede Qrito lleva adelante la Maestriacutea en Ciencias Sociales con Mencioacuten en Estudios del Desarrollo j la Maestriacutea en Historia Andina La primera ha tenido ya dos vershysiones en 1979-80 y en 1982-83 La Maestriacutea en Historia Andina se ha iniciado a partir de 1984

Productos de las dos primeras Maestriacuteas en Ciencias Sociales con Mencioacuten en Estudios del Desarrollo han sido la elaboracioacuten de cuarenta ) siete tesis de las cuales cuarenta y una han sido sobre temaacuteticas de la realidad ecuatoriana y seis sobre otros paiacuteses de la regioacuten Dichas tesis han sido elaboradas por estudiantes de diversos paiacuteses de Ameacuterica Latina y del Ecuashydoro Ello se vincula con la orientacioacuten del pr0glm1a acadeacutemico de esta Maestriacutea que estableshyce que la investigacioacuten salvo contadas excepciones debe realizarse sobre el Ecuador en funshycioacuten de que los estudiantes desarrollen investigaciones para sus tesis de fuentes directas bajo la supervisioacuten de los profesores-investigadores de la FLACSO Sede Quito De esta forma se consiguen varios objetivos Los estudiantes mejoran notablemente su capacidad corno invesshytigadores en diversos campos de la realidad social por un lado Por otro el Ecuador recibe perioacutedicamente un fundamental aporte en el proceso de conocimiento de su realidad econoacuteshymica social y poliacutetica

Las tesis elaboradas en las dos Maestriacuteas desarrolladas en FLACSO Sede Quito han sido mashyterial de consulta permanente por diversos acadeacutemicos investigadores funcionarios puacuteblicos etc en la institucioacuten Algunas de ellas han sido editadas parcialmente en forma de artiacuteculos y otras de libros Al tiempo que FLACSO se encuentra estimulando a algunos de SI1S graduashydos para transformar sus tesis en libros a ser publicados por la entidad ha parecido importanshyte editar las-tesis demayor valiacutea producidas parricularmente las que han analizado temaacuteticas referidas a el Ecuador

En las Maestriacuteas de FLACSO Sede Quito han participado y participan estudiantes de Argenshytina Bolivia Brasil Colombia Costa Rica Cuba Chile Ecuador El Salvador Estados Unishydos Guatemala Honduras Meacutexico Nicaragua Panamaacute Peruacute Puerto Rico Trinidad Tobago Uruguay y Venezuela Ello es reflejo al igual que la composicioacuten de los docentes e investiacuteshygadores de la FLACSO Sede Quito de la importancia del-esfuerzo que se realiza en la consshytruccioacuten de un pensamiento latinoamericano en ciencias sociales el que al mismo tiempo se nutre de la profundizacioacuten en el conocimiento especiacutefico de cada realidad nacional

Al oner en contacto con un ciacuterculo maacutes amplio de lectores los resultados del trabajo acadeacuteshymico de FLACSO Sede Quito esperamos que ello contribuya a desarrollar las ciencias soshyciala en el Ecuador y Ameacuterica Latina y al mismo tiempo que este conocimiento fortalezca pol eicas destinadas a mejorar la calidad de vida de los pueblos latinoamericanos

La LACSO Sede Quito quiere dejar constancia que los Programas de Maestriacutea de la instishytucioacuten en Quito se desarrollan gracias al generoso apoyo del Estado Ecuatoriano del Minisshytero de Cooperacioacuten de Holanda del Instituto de Cooperacioacuten Iberoamericana de Espantildea y de a UNESCO

JAIME DURAN BARBA Director FLACSO Sede Quito

middot1

TESIS APROBADAS EN LA PRIMERA MAESTRIA EN CIENCIAS SOCIALES

cON MENCION EN ESTUDIOS DEL DESARROLLO FLACSO SEDE QUITO 1980

AGUIRRE Mariacutea del Rosario La accioacuten habitacio~al qel Estado en Guayaqu1l 1972-1979

ALFARO Rubeacuten Movilidad espacial de la fuerza de trabajo en el vashylle alto de Cochabamba 1971-1978 iquestUn proceso de seshymi-proletarizacioacuten por cambios producidos en las rela ciones de produccioacuten y reproduccioacuten de la fuerza de trabajo

BALAREZO Susana viacuteas de desarrollo y economiacutea campesina el caso Cashyntildear

BOCCO Arnaldo Economiacutea poliacutetica del petroacuteleo ecuatoriano 1972-1978

BRAVO Gonzalo Movimientos sociales urbanos en Quito

~ANELOS Franklin Colonizacioacuten y viacuteas de desarrollo el caso de la pashyrroquia Pedro Vicente Maldonado

FERRIN Rosa Transformacioacuten en las relac10nes sociales de producshycioacuten en el agro serrano el caso Totorillas

iARCIA Rafael La seguridad social en el Ecuador anaacutelisis social p~

liacutetico e institucional

JEFFERS Joy C Development strategy and natlonalisation in the 011 industry of Trinidad Tobago The case of Shell Tr1 nidad Limited

LLOVET Ignacio Procesos agrarios e 1nnovaC10nes tecnoloacutegicas el cashyso de la produccioacuten de la papa en la Sierra ecuatoriashyna

MARTINEZ Vicente De la cr1S1S de representaciQn poliacutetica de 1975 al es tablecimiento de un nuevo reacutegimen e el Ecuador anaacute=shylisis de la coyuntura 1976-1979

PALAN ZOnia Tecnologiacutea productores y poliacutetica estatal el caso del trigo en el Ecuador

PE~A Elvira Las Caacutemaras de Produccioacuten y el proceso de reestructura cioacuten juriacutedica del Estado ecuatoriano (1977-1979) shy

PONCE Alicia Desarrollo urbano de Quito y problema habitacional

PORTILLO Alcidia Cooperativas diferenciacioacuten campesi~a y particip~

cioacuten poliacutetica

RODRIGUEZ Gustavo Estado e industria manufacturera en Bolivia (1952shy1956) Antecedentes y desarrollo

ROZAS Patricio Estado autoritario grupos econoacutemicos monopoacuteliticos y la cuestioacuten del desarrollo Anaacutelisis del caso chishyleno

S~CHEZ Jorge La produccioacuten de bienes de capital en el Ecuador S~ tuacioacuten actual y perspectivas de desarrollo

SANTIZO Rosa El sector productor de bienes intermedios y la situa cioacuten y perspectivas de desarrollo de las industrias baacutesicas

SCHAMIS Graciela Concentracioacuten industrial y transformaciones agrarLas El caso de la agroindustria cervecera

SYLVA Paola Sobrevivencia y disolucioacuten de un sector terrateniente serrano el caso de la provincia de Chimborazo (1940 1979)

VALENCIA Hernaacuten Invasiones de tierras y desarrollo urbano de la c~ushy

dad de Guayaquil

ELASCO Marco El proletariado industrial en la provincia de Plchlnshycha condiciones objetivas organizacioacuten sind~cal

bull conflicto (periacuteodo 1972-1979)

TESIS APROBADAS EN LA SEGUNDA MAESTRIA EN CIENCIAS SOCIALES

CON MENCION EN ESTUDIOS DEL DESARROLLO FLACSO SeDE QUITO 1983

ACHIO Mayra La reproduccioacuten de la fuerza de trabajo en la indusshytria fabril la ramade alimentos bebidas y tabaco en la provincia de Pichincha

ARGONES Nelson La modernizacioacuten del escenario poliacutetico ecuatoriano 1968-1980 en su contexto del capitalismo tardiacuteo

BARAHONA Rauacutel La organizacioacuten productiva y dominacioacuten en la indusshytria textil de la provincia de Pichincha

ESPINOSA Malva El horizonte poliacutetico popular diagnoacutestico demanda participacioacuten y opciones poliacuteticas en un barrio popushylar de Quito 1983

FERRAO Luis Industrializacioacuten y mercado laboral en Puerto Rico 1964-1981

GONZALEZ Ernel

GUILLIER A1~jandro lmiddot

IRIGOYEN Ivaacuten

JILIBERTp Rodrigo

LESSER Marcia

LASSO Xavier

LONGHI Augusto

LLAMBIAS Margarita

MADERO Jo~eacute

MALONEY Gerardo

MORA Jorge

OQUENDO Luis

ORTIZ Ceacutesar

PE~A Diego

PORTERO Efraiacuten

RAICHTALER Ida

ROSALES Mario

REDROVAN ampfraiacuten

ZURITA Jerry

Intervencioacuten estatal y camb~o en la racionalidad de las economiacuteas campesinas El caso de las comunidashydes de San Vicente y Tumbatuacute en el Valle del Chota

Urbanizacioacuten y clases sociales en el Ecuador

Estado y poliacuteticas econoacutemicas Proceso de acumula cioacuten en el Ecuador 1979-1982

Determinantes de la tasa oligopoacutelica de ganancia en la industria de cemento del Ecuador

Pobreza urbana y relaciones de dominacioacuten en Quito

Estado petroacuteleo y sociedad el caso ecuatoriano (1972-1975)

Las estrategias de vida en familias de capas bajas de sectores medios asalariados Uruguay 1973-1982

El movimiento sindical en ~l Ecuador una etapa de su confo~cioacuten (las huelgas generales de 1971 y 1975)

Ecuador poliacuteticas de salud y efectos en los sectores sociales 1970-1980

El negro en el Ecuador raza y clase El caso de la provincia de Esmeraldas

Desarrollo capitalista y diferenciacioacuten campesina en la Costa ecuatoriana Anaacutelisis sobre las situaciones surgidas alrededor de la produccioacuten de cafeacute y cacao

Renta del suelo y expansioacuten urbana de Quito el caso de las lotizaciones clandestinas

Estrategia de reproduccioacuten de la fuerza de trabajo del asalariado agriacutecola estudios de caso en San Mishyguel de Guano carchi

El rol del Parlamento en el sistema poliacutetico 1979shy198u

Las migraciones internas y praacute~tica migratoria en Qui to estudio de caso de la migracioacuten de refluj9 en L~no Chico

El papel de la mujer en la estategia de sobreviven~

cia popular

Concentracioacuten industrial articulacioacuten fabril arte sanal y estilos de desarrollo

La formacioacuten del Frente Unitario de Trabajadores (1960-1975) bull

La mineriacutea y las ~liacuteticas mineras en el Ecuador

INDICE GENERAL

capiacutetulo paacuteg

I INTRODUCCION 1

u MARCO CONCEPTUAL DE ANAJISIS 3

UI EL DESARROLLO URBANO ~E GUAYAQUIL Y LOS PROBLEMAS

DE VIVIENDA Y SERVICIOS bull bull bull bull bull bull bullbullbull bull ~ bull 11

lo Introduccioacuten 11

2 El desarrollo urbano de Guayaquil middot middot 12

21 La etapa cacaotera 12middot middot middot middot 22 La etapa bananera 17 middot middot middot middot 23 El desarrollo il1dustrial 26

24 La etapa petrolera 30

3 Los problemas de vivienda y de servicios 34middot middot middotmiddot

IV ALGUNAS CARACTERISTICAS DE LAS FORMAS DE PRODUCCION Y

FINANCIAMIENTO DE VIVIENDAS EN GUAYAQUIL 55

lo Introduccioacuten bullbull 55

2 Las distintas formas deproduccioacuten de viviendas en Guayaquil bullbull bull bull bull bull bull bull bull bull 59

3 Los procesos de invasioacuten y tugurizacioacuten las formas de produccioacuten de vi~iendas y el problema de la tierra 62

4 Las poliacuteticas municipales hacia los asentamientos precarios bull bull bull bull bull bull bull 69

5 El sistema capitalista de promocioacuten bull 74

6 Las empresas constructoras bull bull bull 79

7 Financiacioacuten de la produccioacuten privada 87

V LAS INSTITUCIONES ESTATALES Y LA ACeION HABITACIONAL 101

l Caracter~sticas generales de la accioacuten habitashycional de las instituciones estatales bull bull 101

2 El Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social 109

3 El Banco Ecuatoriano de la Vivienda bull 121

- II shy

Captu10

4 La Junta Nacional de la Vivienda 125

5 El Banco Ecuatoriano de la Vivienda en el periacuteodo 1973-79 bull bull bull bull 129

VI LA ACCION HABITACIONAL DEL BEV Y LA JNV EN GUAYAQUIL 137

lo cantidad de viviendas construiacutedas e inversiones realizadas 137 middot middot middot middot middot middot middot

2 Los sistemas de produccioacuten de vivienda 140r middot 3 La formacioacuten del precio de las viviendas 145

31 El precio de la tierra 145middot middot middotmiddot middot middot middot 32 Estudio de costos el caso Mapasingue II middot 146

4 Aspectos juriacutedico-adm~nistrativos 149

41 El proceso de adjudicacioacuten 150

42 El uso de las viviendas 153middot 43 El financiamiento middot 153

5 Relaciones del BEV-JNV con la Municipalidad 156

6 Consideraciones sobre disentildeo urbano y tecnologiacutea

middoten la produccioacuten masivamiddot middot middot middot middot middot middot 157

7 El caso de la Urbanizacioacuten La Pradera middot 161

VII CONCLUSIONES middot 175

ANEXOS 181

BIBLIOGRAFIA 191

CAPITULO 1

INTRODUCCION

El objetivo de este trabajo es estudiar las modalidades y los alcances

de la accioacuten habitaciona1 del EstaQo Ecuatoriano en la ciudad de Guayaquil

en el periacuteodo 1972-1979 Se consideroacute indispensable ubicar el estudio en el

marco de las caracteriacutesticas del desarrollo urbano y del problema de la vishy

vienda en esta ciudad de manera de identificar los determinantes estructura

les que obstaculizan su accioacuten El anaacutelisis del funcionamiento yde las reashy

lizaciones de una institucioacuten mostraraacute los diferentes intereses econoacutemicos y

sociales que se expresan en ella y obstaculizan su accioacuten

Consideremos especialmente relevante el caso de G~ayaqui1 porque es la

ciudad del Ecuador donde el problema se presenta con una mayor magnitud

Se procederaacute a analizar las principales caracteriacutesticas del desarroshy

llo urbano de esta ciudad en relacioacuten con ciertas caracteriacutesticas de la for

rnacioacuten social ecuatoriana de modo de mostrar sus efectos sobr~ el mantenishy

miento de bajos niveles de salarios para amplios sectores populares urbanos

Esta parte que deberiacutea ser objeto de un mayor qesarro110 por su relevancia

explicativa y por su complejidad no pudo ser abordada con la profundidad

requerida

A continuacioacuten se estudian los distintos sistemas de produccioacuten de vi

viendas la formacioacuten de los asentamientos precarios y las modalidades de

financiamiento

Por uacuteltimo se procede a analizar las formas de participacioacuten d~l Est~

do en el campo habitacional profundizando en la accioacuten habitacional de las

instituciones que producen el mayor nUacuteMero de viviendas en Guayaquil Junta

Nacional de la Vivienda Yo el Banco Ecuatoriano de la Vivienda

Se termina el trabajo con un conjunto de conclusiones acerca delosliacute

mites y posibilidades de la accioacuten estatal en eiexcl campo de la vivienda

- 2 shy

La estrategia de investigacioacuten elegida supuso la combinacioacuten de recolec

cioacuten de informacioacuten secundaria procedente de fuentes estadiacutesticas oficiales

la realizacioacuten de entrevistas a informantes calificados y la aplicacioacuten de

una encuesta Se utilizoacute informacioacuten de los censos de poblacioacuten y vivienda

de encuestas de ocupacioacuten y de edificaciones del Instituto Nacional de Esta

diacutesticas y Censos de la Superintendencia de Bancos de las instituciones vi

viendi~tas y de la Municipalidad de Guayaquil Se realizaron entrevistas a

informantes calificados del sector puacuteblico y del sector privado Se realishy

zoacute ademaacute~ una encuest$ de noventa y seis casos en la urbanizacioacuten La Pradeshy

ra del BEV-JNV

A iexclo largo del t~abajo encontramos dos tipos de dificultades En prishy

mer lugar la carencia en el paiacutes de estudios sobre esta temaacutetica En otros

paiacuteses latinoamericanos existe un conocimiento creciente a traveacutes de invesshy

tigaciones que han contribuido a alimentarse mutuamente No es el caso del

Ecuador donde son escasos los trabajos publicados hasta el presente

En segundo lugar la dispersioacuten y la falta de elaboracioacuten de los dashy

tos procedentes d~las instituciqnes puacuteblicas viviendistas lo cual impusouna

tarea de depuracioacuten y sistematizacioacuten

Es probable que hayan quedado vaciacuteos y que el anaacutelisis de algunos as~

pectos sea muy preliminar el estudio maacutes profundo deberaacute ser una tarea de

largo plazo a la que deben contribuir los diferentes trabaj~s que actualmen

te se estaacuten desarrollando o se desarrollen enel futuro

CAPITULO II

MARCO CONCEPTUAL DE ANALISIS

La explicacioacuten de las caracteriacutesticas del desarrollo urbano y de los

problemas de vivienda servicios e infraestructura de los paiacuteses latinoameshy

ricanos no puede realizarse sin abordar los siquientes aspectos

1 El anaacutelisis de los oriacutegenes de las desigualdades internas se manifie~

tan en estos paiacuteses entre regiones entre campo y ciudady al interior

de las ciudades que nos permitiraacute comprender cuales son los determishy

nantes estructurales de las desigualdades en la distribucioacuten social de

los ingresos y en ~a consiguiente exclusioacuten de amplias capas de la p~

b1acioacuten de los bienes y servicios de consumo colectivo

2 La consideracioacuten de las necesidades d~ reproduccioacuten de la fuerza de

trabajo y de las condiciones de produccioacuten de los medios de consumo co

lectivo que permitiraacute explicar como siendo indispensables para la re

produccioacuten humana las condiciones de produccioacuten de esos bienes difi

cu1tan su satisfaccioacuten

3 El estudio de las modalidades de la accioacuten estatal con respecto a la

vivienda y los servicios que buacutesca identificar a los sectores sociashy

les beneficiados

1 Numerosos estudios (1) han sentildealado las caracteriacutesticas particulares

de la urbanizacioacuten latinoamericana en relacioacuten a las de los paiacutesesce~

tra1es en cuanto a

a) La urbanizacioacuten se da en forma concentrada apareciendo en cada paiacutes

uno o dos centros metropolitanos Este proceso se vincula a las

funciones des~pentildeadas por estas ciudades desde la eacutepoca colonial

(1) Veacutease en la Bibliografiacutea la parte referente a Desarrollo prbano espeshycialmente CEPAL La distribucioacuten r~giona1 de la actividad econoacutemica STECLAConf 34L2 SCHTEINGART M Comp Urbanizacioacuten y Dependencia en Ameacuterica Latina SIAP B Aires 1973

- 3 shy

1

- 4 shy

Posterio~ente durante la etapa agro-exportadora la metropolizashy

cioacuten se agudiza El desarrollo industrial que exige escafas de pr~

duccioacuten relativamente grandes se localiza en los grandes centros

consumidores La concentracioacuten de las inversiones en infraestruc

tura y la centralizacioacuten de la administracioacuten se mencionan como shy

otros factores condicionantes de este proceso

b) El crecimiento urbano es muy raacutepido a partir de la Segunda Guerra

Mundial y se la vincula con las migraciones de origen rural Se

constata que las grandes ciudades de Ameacuterica Latina deben su-creshy

cimientode las uacuteltimas deacutecadas en un porcentaje importantealas

migraciones procedentes del medio rural explicadas en ba~e a dos

conjuntos de ~actores factores de expulsioacuten o rechazo y factores

de atraccioacuten por parte del medio urbano (1)

c) Se sentildeala que en los paiacuteses de Ameacuterica Latina la urbanizacioacuten no

se acentuacutea como una consecuen~ia del proceso de industrializacioacuten

previo sino que es la evolucioacuten del sector terciario el que corre

paralelo a la urbanizacioacuten (2)

Las distintas vertientes de la orientacioacuten de la Urbanizacioacuten Depenshy

diente han mostrado a traveacutes de una perspectiva histoacuterica las relaciones que

se establecen con el centro hegemoacutenico considerando las diferentes etapas y

las consecuencias en la estructuracioacuten del ~spacio urbano nacional y en la

formacioacuten de sectores sociales especiacuteficos que se benefician eacuteon estas rela

ciones

Si bien la mencionada orientacioacuten ha tenido el merito de destacar las

caracteriacutesticas estructurales que definen el proceso de urbanizacioacuten en las

etapas agro-exportadora de sustitucioacuten de importaciones y post-sustitutiva

(1) Singer P Economiacutea poliacutetica de la urbanizacioacuten Siglo XXI 2da Ed M xico 1977 paacuteg 44iexcl Los factores de expulsioacuten definen las aacutereas de de donde se origina el flujo migratorio pero son los factores de atra~

cioacuten los que detiezmiacutenan la orientacioacuten de esos flujos y las aacutereas a las cuales se destinan

(2) Quijano A Dependencia Urbanizacioacute~ y Cambio Social en America Lati na Ed Mosca Azul Peruacute 1977 Realiza una interesante discusioacuten de las relaciones entre urbanizacioacuten e industrializacioacuten Ver paacuteg 174

- 5 shy

se situacutea en general en un plano de abstraccioacuten que impide tener en cuenta los

mecanismos concretos a traveacutes de los cuales opera la vinculacioacuten de estos

paiacuteses al sistema capitalista mundial

Consideramos que ciertas formulaciones de la toeriacuteadellntercambio De

sigual -aunque presente problemas teoacutericos que impiden que pueda consideraacute~

sele como una teoriacutea acabada- pueden proporcionar instrumentos analiacuteticos

maacutes afinados para la comprensioacuten de las desigualdades internas de los paiacuteses

perifeacutericos

middotAmin (1) busca los orgiacutegenes de estas desigualdades en las condiciones

especiacuteficas de la acumulacioacuten capitalista en la periferia

En los oriacutegenes del modelo de acumulacioacuten en la periferia del sisteshyma mundial se crea -bajo el impulso del centro- un sector exportador que representaraacute el papel determinante en la creacioacuten y conformacioacuten del merc~do Los productos que exporta la periferia resultan inte~

resantes en la medida en que la diferencia en las remuneraciones del trabajo siempre es mayor que la diferencia en las productividad~s Y esto es posible en la medida en que la sociedad se vea sometida por to dos los medios -econoacutemicos y extraeconoacutemicos- a esta nueva funcioacuten ~ proporcionar ma~o de obra relativamente barata al sector exportador

Desde este momento la principal articulacioacuten que caracteriza el pro ceso de acumulacioacuten en el centro -expresada por la existencia de una re~acioacuten objetiva entre la remuneracioacuten del trabajo y el nivel de de sarrollo de las fuerzas productivas- desaparece por completo La remu neracioacuten del trabajo dentro del sector exportador seraacute tan baja como las condiciones econoacutemica sociales y poliacuteticas lo permitan En este caso el nivel de desarrollo de las fuerzas productivas seraacute heterogeacute neo (mientras que en el modelo autodependiente era homogeacuteneo) y avan= zado (a veces muy avanzado) en lo que respecta al sector exportador pe ro atrasado en el rest~ de la economiacutea siendo dicho atraso -sosteni~ do por el sistema- la condicioacuten que permite al sector exportador bene neficiarse de la mano de obra barat~

La mayor dispersioacuten de las composi9iones orgaacutenicas de los capitales en

los paiacuteses perifeacutericos seguacuten ~n es lo que explica la persistencia de una

distribucioacuten desigual de las productividades sectoriales al no desarrollarse

el capital por igual en todas las ramas Este factor explica las diferepshy

cias sectoriales de remuneraciones y constituye el aspecto principal del shy

~1) Amin S Desarrollo autodependiente autonomiacutea colectiva y nuevo orden econoacutemico internacional Nueva poliacutetica Vol 1 NR 4 octubre-marshyzo Meacutexico 1977 paacuteg 69

- 6 shy

problema de la desigualdad distribucioacuten del ingreso en el Tercer Mundo

Menciona otros factores secundarios derivados del caraacutecter imperfecshy

to del desarrollo del capitalismo la deacutebil uniformizacioacuten del tiempo de tr~

bajo (entre la agricultura y el sector urbano) las tasas de ganancia difeshy

rentes para el capital monopolista extranj~ro y el capital nacional los n~

veles de empleo en zonas urbanas y rurales que influyen en la reparticioacuten

del ingreso entre los salarios y los ingresos demiddotla empresa y la propiedad

las estructuras de la distribucioacuten de los ingresos de las empresas en las z~

nas urbanas la distribucioacuten de la oferta de trabajo seguacuten niveles de cali shy

ficacioacuten y de la organizacioacuten sindical y poliacutetica de los diferentes grupos

que determinan en parte la distribucioacuten de los salarios (1)

La consecuencia social de tales procesos es la pauperizacioacuten de las ma shysas trabajadoras a traveacutes de un conjunto de mecanismos

J

cuyas formas son heterogeacuteneas Proletarizacioacuten semiproletarizacioacuten y empobrecimiento sin proletarizacioacuten del campesinado urbanizacioacuten y acrecentamiento masivo del desempleo y del sub-empleo etc por lo tan to la funcioacuten del desempleo y del sub-empleo es diferente en este cashyso de la que desempentildea en el modelo central el peso del desempleo ase gura una remuneracioacuten miacutenima del trabajo relativamente riacutegida y blo~ queada tanto en el sector de exportacioacuten como en el de produccioacuten de lujo el salario no aparece a la vez como costo y como ingreso creashydor de demanda esencial al modelo sino solamente como costo puesto que la demanda se origina en el exterior o en el ingreso de las categoriacuteas sociales privilegiadas (2)

Para el anaacutelisis de los desniveles entre regiones y entre sectores pr~

ductivos al interior de las ciudades en paiacuteses con un grado importante de d~

sarrollo industrial para el mercado interno resulta relevante la interpret~

cioacuten proporcionada por Frenkel (3) Este autor explica estos desniveles por

la desigualdad de la estructura de apropiacioacuten del producto al existir y ma

tenerse entre los sectores productivos obstaacuteculos a la movilidad tanto del

capital como del trabajo El primer obstaacuteculo se relaciona con las estrucshy

(1) Amiacuten S Desarrollo desigual Edit Ciencia Marxista Medelliacuten SF paacuteg 34

(2) Amin S Desarrollo autodependlente autonomiacutea colectiva y nuevo orden econoacutemico internacional Op cit paacuteg 72

(3) Frenkel R El intercambio Des~gual en el Comercio InterregionalMimeq SF

- 7 shy

turas oligopoacutelicas de mercado existentes en algunas ramas especialmente en

en la industria las barreras de entrada al capital permiten obtener tashy

sas de ganancia mayores que en el sector competitivo Los obstaacuteculos a la

libre movilidad del trabajo en el sector industrial tienen que ver conelp~

der de negociacioacuten de los sindicatos determinando salarios urbanos maacutes ele

vados que los agriacutecolas Es decir que al interior de las ciudades y entre

regiones se generan y mantienen tasas de ganancia y salarios diferenciales

Estas condiciones de la acumulacioacuten capitalista a traveacutes de SUs conse

cuencias sobre el nivel de vida de las clases trabajadoras determinaraacuten deshy

sigualdades en el consumo individual y colectivo de diferentes sectores soshy

c~ales

2 A continuacioacuten pasaremos a considerar las contradicciones que se pla~

tean entre las necesidades de reproduccioacuten de la poblacioacuten y las conshy

diciones capitalista~ de produccioacuten de los bienes y servicios de consumo co

lectivo

La ciudad es una concentracioacuten de mano de obra y es tambieacuten un conju~ l

to de medios de produccioacuten que requieren las empresas industriales La ciu-I

dad produce y reproduce las condiciones generales de la produccioacuten capitashy

lista (1) Para que se reproduzca la fuerza de trabajo se requieren equishy

pamientos colectivo de consumo ensentildeanza formacioacuten profesional salud vi shy

vienda y para que produzcan las empresas industriales se requiere un conj~

junto de infraestructuras fiacutesicas como energiacutea agua medios de transporte

electricidad etc

Se plantea una contradiccioacuten entre el hecho de que los bienes y servi

cios de consumo colectivo son requeridos por el capital para una reprodu~

cioacuten adecuada de la fuerza de trabajo y en ciertasmiddot coyunturas exigidos por

los sectores populares y por otro lado son en general no rentables para

la produccioacuten capitalista (2) La tentat~va ae superacioacuten de esta contrashy

diccioacuten se da por medio del financiamiento puacuteblico En los paiacuteses perifeacuter

(1) Topalov Ch la urbanizacioacuten capitalista Editorial Edicol Meacutexico 1979 paacuteg 26

(2 ) CASTELLSM Crisis del Estado consumo colectivo y contradicciones ur banas en Le Crise de lEtat Comp Poulantzas N Ed PUF Pariacutes1976shy

- 8 shy

cos los b~jos niveles de salarios de trabajadores hacen que eseos deban acu

dir a otros mecanismos para satisfacer sus necesidadesbull se desarrollan una

serie de mecanismos especiacuteficos a cargo de instituciones privadas de la f~

milia y de la comunidad Las exigencias de los trab~jadores estaraacuten defini

das por las condiciones objetivas ~conoacutemicas y teacutecnicas de la sociedad a shy

que pertenecen por la ideologiacutea dominante asiacute como por el grado de organishy

z~cioacuten de acuerdo a la correlacioacuten de fuerzas en un momento dado Se trata

de necesidades relativas

En el caso de la vivienda ademaacutes de 10s niveles de ingtesos y de la

capacidad y disposicioacuten del Estado de otorgar subsidios para la proacuteduccioacuten

hay que tener en cuenta los factores que inciden en su alto precio de merca

do

a) La necesidad de pagar una renta por la utilizacioacuten del suelo en un

reacutegimen de propiedad privada del suelo

b) La baja productividad del sector construccioacuten que tiende a encare

cer los precios de las viviendas con respecto a otros bienes

c) El largo periacuteodo de rotacioacuten que supone ~recios de mercado altos

que garanticen la rentabilidad del capita~ o remuneren al capital

de circulacioacuten

COmo la produccioacuten capitalista de viviendas en Ameacuterica Latina excluye

a la moyor parte de los sectore~ populares estos recurren a formas espont

neas de reproduccioacuten de su fuerza de trabajo la tugurizacioacuten las invasioshy

nes y la autoconstruccioacuten

3 En generaL en Ameacuterica Latina las poliacuteticas urbanas han contribuiacutedo al

desarrollo del capital en general y al desarrollo de l capital canstru~

tor y promotor Esta afirmacioacuten no supone reducir al Estado en un mero ejeshy

cutor de los intereses econoacutemicos del grupomiddot dominante (1) Se reconoce su

rol dual de fomentaz la acumulacioacuten de capital y de mantener el orden social

(1) Lojkine J Le marxisme Letat et la question urbaine Presses univer aitaires de France Pariacutes 1977 aplica la teoriacutea del capitalismo moshynopolista de Estado a la poliacutetica y al desarrollo urbano I

- 9 shy

que le sirve de base El predominio de un aspecto u otro dependeraacute de que

la contradiccioacuten entre las necesidades del capital y las necesidades de la

fuerza de trabajo se haya vuelto en un determinado momento una situacioacuten criacute

tica una cuestion prioritaria El sector beneficiado por las poliacuteticas shy

estatales es determinado de acuerdo a las relaciones entre fuerzas poliacutetishy

cas en las luchas por la concentracioacuten o la distribucioacuten del proceso de ac

mulacioacuten

Las liacuteneas poliacuteticas seguidas por los aparatos del Estado en ocasioshy

nes no sirven de manera inequiacutevoca los intereses de uno de los grupos en pUi

na Puede suceder que se presenten contradicciones fruto de lm compromiso

entre intereses econoacutemicos y poliacuteticos en pugna

Harloe sentildeala con claridad la insuficiencia de las teoriacuteas del Estado

que dan por supuesto el objetivo de la acumulacioacuten y legitimacioacuten sin ning~

na clase de intermediacioacuten al expresar

Peroacute estos compromisos no sueJen dar solucioacuten satisfactoria al proshyblema en cuestioacuten~ porque ello implicariacutea la completa s~rdinacioacutende algunos de estos intereses a favor de otros Dos consecuencias de es te problema son el uso de la ideologiacutea para -racionalizar propuestas de gobierno y el hecho de que las acciones del Estado den a menudo la impresioacuten de que resuelven un problema solamente para crear otro ori ginando asiacute la necesidad de ulterior intervencioacuten Por esta uacuteltima ra zoacuten es por lo que la intervencioacuten del Estado suele producirse no conshyforme a una idea serena y reposada fruto de alguacuten plan racional y amplio destinado a resolver un problema neto y definido sino parcia mente en respuesta a una crisis inminente o efectiva y de una mane ra contradictoria (1)

Es asiacute que un anaacutelisis detallado de las poliacuteticas especiacuteficas se aleshy

ja de una consideracioacuten simplista del Estado como agente monoliacuteticomostr~~

do las diferentes fuerzas en juego e identificando los puntos deacutebiles en la

estrategia general

(1) Harloe MH La vivienda y el Estado uacuteltimas innovaciones en el Reishyno Unido en Revista Internacional de Ciencias Sociales Vol XXX NlI 3 1978 Pariacutes paacuteg 633

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1 I

CAPITULO II

EL DESARROLLO URBANO DE GUAYAQUIL Y LOS

PROBLID~S DE VIVIENDA Y SERVICIOS

l Introduccioacuten

Para entender Las caracteriacutesticas especiacuteficas de la urban iacuteaac iacuteoacuten de Gu

yaquil es necesario analizar la evolucioacuten de la formacioacuten social ecuatoria

na y del modelo de acumulacioacuten a fin de ubicar el rolde estaciudad en el

espacio socio-econoacutemico y su incidencia en lbs problemas de equipamiento co

lectivo y vivienda

El anaacutelisis de las modalidades del proceso de acumulacioacuten relevantes

para la explicacioacuten del desarrollo urbano exigiriacutea el estudio de los siguie

tes aspectos

La distribucioacuten espacial~re-existente

Las caracteriacutesticas del sistema productivo y de las relaciones so

ciales en el agro

Las caracteriacutesticas del desarrollo industrial de las desigualdashy

des sectoriales del empleo de capital y de fuerza de trabajo

Las contradicciones de intereses entre las distintas fracciones de

las clases dominantes y ~e eacutestas con las clases subalternas y su

manifestacioacuten a nivel de los diferentes aparatos del Estado

Las poliacuteticas de asignacioacuten de recursos y de distribucioacuten de los

servicios

En el anaacutelisis de la estructura interna de la ciudad es particularme

te relevante la consideracioacuten del papel que juegan los asentamientos esponshy

taacuteneos el capit~l constructivo y promotor y la accioacuten del estado en relashy

cioacuten a la renta del suelo

El caraacutecter parcial de los estudios existentes y la imposibilidad de

realizar en este trabajo un anaacutelisis integrado de la naturaleza del indicashy

do nos obliga a reducir nuestro trabajo a sentildealar las relaciones entre el

- 11 shy

12

crecimiento urbano de Guayaquil y algunas caracteriacutesticas del desarrollo ca

pitalista de la ciudad

La investigacioacuten sobre esta temaacutetica deberaacute ser un proceso colectivo

en el que confluyan investigaciones sobre situaciones particulares del pas~

do o del presente

2 El Desarrollo Urbano de Guayaquil

21 La Etapa Cacaotera

Si bien en la Colonia y hasta mediados 4el siglo XIX Quito aventaja en

poblacioacuten a Guayaquil a partir de 1857 esta uacuteltima la supera

CUADRO 1

POBLACION DE LAS PROVINCIAS DE GUAYAQUIL Y QUITO 1779-1780 1857-1858

1779 1780

1825 1840 1857 1858

Tasa crecishymiente

1780-1858

Guayaquil 22644 55048 62565 91620 18

Total Costa 32822 74844 91435 128257 18

Quito 59391 65605 72712 85915 05

Total Sierra 400949 400210 525857 620040 06

fUENTE Hamerly M Historia Social y econoacutemica de la Antigua Provincia de Guayaquil 1763-1842 Archivo histoacuterico del Guayas Guayaquil 1973

El crecimiento poblacional de la costa tiene que ver con el raacutepidocr~

cimiento de la demanda de cacao en el mercado mundial ~amerly distingue dos

periacuteodos de auge cacaotero el primero entre 1763 y 1842 Y ei segundo post~

rior a 1860

Los datos muestran que durante el primer periacuteodo la provincia de Guashy

yaquil tine tasas de crecimiento maacutes altas que las de Quito debido a despl~

- 13 shy

zamientos de la poblacioacuten Sierra-Costa El impulso econoacutemico de la costa

se realizoacute ademaacutes a partir de otros cultivos para el consumo interno y de

actividades complentarias a la exportacioacuten e importacioacuten las oue determinashy

ron el desarrollo del sector terciario del puerto

Un documento de fines de siglo describe Guayaquil como

Primer puerto del Ecuador y uno de los principales del Paciacutefico Guashyyaquil es en Ameacuterdica del Sur un centro mercantil aariacutecola e indusshytrial de primer orden bullbullbull El astillero para construccioacuten de buaues goza de antigua y mereacutecida fama y es sin disputa uno de los primeshyros del Paciacutefico Entre otros establecimientos industriales hay los siguientes Faacutebricas de cerveza hielo y gas (sociedades anoacutenimas) las de fundicioacuten una La Fama perteneciente a la Sra Dontildea Adela S de InderUbu en la que se reparan los vapores fluviales que le perteneshycen otra de Don Miguel Teodosio Haro la de soda y jarabes de Don Juan Jolfieri y la de g~lletas de Don Benito Castagnetto las de preshyparacioacuten de ]icores de Moreno Hnas y Don Aniacutebal ronzaacutelez las de hieshylo de Don Manuel Noboa y don Guillermo Teraacuteniexcl las de aserriacuteo de madeshyra de Don Camilo Palomeque y Don Ricardo Ocampoiexcl la de cigarrillos de La Corona de Don JM Urgelleacutesiexcl las de chocolates de AlfonsQ Roggeshyroni y Seglaeiexcl la de jaboacuten de MT Haroiexcl las de soda de non Manuel Alshyvera y Don Carlos Tasara etc Los talleres de carpinteros sastreamp zapateros pintores hojalateros cigarreros etc bullbullbull estaacuten diseminadas por toda la ciudadbullbullbull Guayaquil es residencia del Cobernador de la Pro vincia bullbullbull y de la Municipalidad maacutes rica del Paiacutes bullbullbull (1)

Con la diversificacioacuten de ]as actividades urbanas se desarrolla la cla

se trabajadora

En 1913 se celebra porprimera vez en el Ecuador el 1l de mayo diacutea internacional del trabajo Mientras en Quito la celebracioacuten nace coshymo una inocente fiesta del trabajo en Guayaquil culmina con qran asamblea popular promovida por la COG en las que 13 orqanizaciones obreras del GUayas elaboran un proyecto de ley de accidentes de trashybajo bull (2)

Los datos disponibles hasta 1950 son escasos y a veces poco confiashy

bIes a pesar de ello indican el raacutepido crecimiento de la Costa en eacutepoca de

auge de la produccioacuten y exportacioacuten de cacao (1860-1920)

U) El diario de avisos de Guayaquil Ecuador El Ecuador en Chicago New York 1984 paacuteg 83

(2) Duran B~ Historia de las organizaciones Laborales 1890-1920 INFOC Divisioacuten de estudios histoacutericos y sociales del movimiento Laboral En

prensa~ paacuteg 3

- 14 shy

Chiriboga afirma que el incremento de la fuerza de trabajo era fundashy

mental durante el siglo XIX para las plantaciones cacaoteras y~ que la poshy

blaci6n costentildea era reducida en relacioacuten a la serrana Para aumentar la pr~

duccioacuten era necesario la migraci6n pero el sistema productivo de la sierra

ataba al indiacutegena a la tierra Es asiacute que la Revolucioacuten Liberal de Alfaro

de 1985 produjo cambios en las relaciones de produccioacuten de la sierra que be

neficiaron a los productores de cacao Por otra parte 2 antildeos despueacutes en

1897 Quito y Guayaquil quedan unidas por la carretera que parte de Quito y

por el ferrocarril que parte de Guayaquil (1)

El periacuteodo de auge cacaotero se define hacia 1920 La crisis del cashy

cao ha sido atribuida a diferentes factores (2) siendo probablemante el fac

tor decisivo el descenso de los precios del cacao por sobre-oferta debido al

ingreso de nuevos productos africanos

Se producen flujos migratorios de las plantaciones hacia los centros

urbanos especialmente hacia Guayaquil

Frente a la destruccioacuten de las plantaciones la reaccioacuten de la burshyguesiacutea agro-exportadora fue simple ausentarse definitivamente de sus propiedades mantener trabajadores aparceros y despedir a la mayor par te de los jornaleros agriacutecolas quienes necesariamente tuvieron que di rigirse a la ciudad de Guayaquil o en su defecto encontrar trabajo entilde las florecientes plantaciones de cantildea de azuacutecar o en los sembriacuteos de arroz o cafeacute bullbullbull La burguesiacutea agro-exportadora lo hemos visto habiacutea adoptado por una serie de medidas especulativas e inflacionariasatra veacutes de sucesivas devaluaciones de la monedamiddot buscando de esta manera~ aumentar el nivel de sobre-explotacioacuten de la fuerza de trabajo para compensar sus peacuterdidas en el mercado internacional El hambre ~el pr~

letariado aumentoacute sensiblemente especialmente en aquellos trabajadoshyres urbanos que no teniacutean un pedazo de tierra para cultivos de subsis tencia

(1) Arcos C Merchaacuten C Apuntes para una discusioacuten sobre los cambios en la estructura agraria serrana PUCE Quito 1976 En paacutegs 49ysgtes analiza las principales disposiciones que produjeron modificaciones shyen la sierra En paacuteg 44 muestra la importancia del ferrocarril en la integracioacuten Sierra-Costa

(2) veacutease Cueva A Proceso de dominacioacuten poliacutetica enmiddotEcuador Ed Criacutetic~

Quito 1972 Chiriboga M Emergencia y consolidacioacuten de la burguesiacutea agroexportadora en el Ecuador durante el periacuteodo cacaotero Revista Ciencias Sociales Velo 111 Na 10-11 1979 paacuteg 56 Larrea C Auge y Crisis de la Exportacioacuten Bananero en Ecuador (1948-1972) un Ensayo Interpretativo Ineacutedito paacuteg 147

- 15 shy

El proletariado urbano de Guayaquil estaba coristituiacutedobaacutesicamentepor los estibadores secadores de cacao verdadera punta de lanza del moshyvimiento obrero ecuatoriano de aquellos antildeos y por los trabajadores de alumbrado compantildeiacutea de ga~ de los talleres mecaacutenicos del agua ~

table de los tranviacuteas y de los ferrocarriles (1)

En noviembre de 1922 es declarada la huelga general la cual es vio~

lentamente reprimida (2)

En la deacutecada del 50 comienza el proceso de asentamiento en el suburshy

bio sur-oeste en terrenos municipales y privados cercanos al centro de la

ciudad zonas bajas y faacutecilmente inundables~ (3)

La carencia de datos confiables hasta 1950 impide determinar el peso

relativo de los flujos migratorios hacia la sierra y hacia la costa en rela

ci6n a la crisis del sector externo entre 1920 y 1948 Es probable que el

alto crecimiento poblacional y el estancamiento de la actividad econ6mica shy

haya creado una abundante fuerza de trabajo disponible Debetenerseprese~

te que ~n los uacuteltimos antildeos de la deacutecada del 40 aumenta el crecimiento veg~

tativo debido a un raacutepido descenso de la mortalidad lo cual actuacutea como un

factor de presioacuten sobre la tierra estimulando la migraci6n

Los datos del primer censo de poblaci6n de 1950 no distinguen entre

los migrantes a la provincia del Guayas y los migrantes a Guayaquil y adeshy

~s tienen la limitaci6n de que 5610 tien~n informacioacuten sobre lugar de nashy

cimiento de los migrantes y no sOQre lugar de residencia anterior

La proporcioacuten de migrantes de la s~erra y costa no difiere significashy

tivamente De las provincias serranas Azuay Tungurahua YChimboraz0 (junshy

to con Cotopaxi y Boliacutevar) son las que presentan una maacutes desigual distribu

ci6n de la tierra De las provincias de la costa de Los Riacuteos debido aiexcl e~

tancamiento de las exportaciones de cacao han salido trabajadores hacia GU~

(1) Chiriboga M Conformacioacuten Hist6rica del Reacutegimen agro-exportador de la costa ecuatoriana La plantacioacuten cacaotera Estudios Rurales Lati shynoamericanos Vol 2 Na 3 paacuteg 141

(2) La coincidencia de intereses entre trabajadores y burguesiacutea importad~ ra estaacute explicada en Muntildeoz VE 15 Oic1922 Opto de Publiciones Fashycultad de Ciencias Econ6micasde la Universidad de Guayaquil 1977

(3) El barrio Garay el maacutes antiguo del suburbio data del antildeo 1938 Expreshyso 19 de octubre d~ 1975

- 16 shy

CUADRO N~ 2

DE INMIGRANTES DE LA PROVINCIA DEL GUAYAS

POR PROVINCIA DE NACIMIENTO - ~950

Provincias N~ Abs

Sierra 53040 491

Azuay 10660 99

Tungurahua 9782 91

Chimborazo 11630 108

Pichincha 8196 76

Cantildear 3367 31

Resto sierra 9405 86

Costa 54814 507

El Oro 6887 64

Esmeraldas 3162 29

Los Riacuteos 28330 262

Manabiacute 16435 152

Resto costa 206 02

TOTAL 108060 1000

FUENTE Censo de Poblaci6n de 1950

ELABORACION Arias B Alpa Las migraciones de la pobLac iacuteeacuten en la Provincia del Guayas Tesis de Grado Facultad de Ciencias Econoacutemica~

Universidad de Guayaquil 1979

yas y fundamentalmente hacia Guayaquil en el caso de Manabiacute deben haber in

cidido comO factores de ex~ulsioacuten las sequiacuteas y el alto crecimiento demogr

fico

Estas afirmaciones deberiacutean ser sustentadas en base a estudios especf

ficos de las zonas de expulsi6n antes mencionadas y de los diferentes ciclos

de las economiacuteas de eXpOrtacioacuten

- 17 shy

Analizando este periacuteodo Larrea sostiene

En rasgos generales durante este periacuteodo no hubo en ninguacuten sector pro ductivo ni regioacuten significativa una esoasea de mano de obra por el con trario el subempleo que adquirioacute niveles elevados durante los 28 antildeos de crisis del sistema exportador (1920-1948) Y que generoacute a nivel esshypacial la proliferacioacuten de barrios ecoloacutegicamente marginales en algushynas ciudades como Guayaquil y que mantuvo deprimidos los niveles de vi da en el seacutector rural continuacuteo existiendo como problema social yeco noacutemico de consecuencias agudas (urbanizacioacuten hipertrofiada sin creci~ miento industrial erosioacuten y fatiga en loacutes suelos en las aacutereas de mishynifu~dio en el campo etc bull ~) (1)

22 La Etapa Bananera

Hacia comienzos de la deacutecada de~ ~o se inicia una nueva etapa en los

flujos hacia las provincias de la costa La expansioacuten de la produccioacuten del

banano a partir de los antildeos 50 sobre la base de unidades de produccioacuten meshy

dianas y pequentildeas fundamentalmente provocoacute en la costa un incremento de tra

bajo que estimuloacute a los trabajadores de la sierra a migrar (2) El cuadro

Na 3 muestra el elevado crecimientopoblacional de la costa

CUADRO Na 3

POBLACION DE LAS CIUDADES DE qUITO Y GUAYAQUIL Y DE

LAS ZONAS URBANAS DE LA SIERRA Y DE LA COSTA

Tasas de 1950 1962 crecimiento

Quito 212135 354746 44

Sierra urbana 485475 744387 36

Guayaquil 266637 510804 56

costa urbana 422893 857533 61

TOTAL PAIS 3202757 4476007 28

FUENTE Censos de poblacioacuten 1950 y 1962

(1) Larrea C Op cit paacuteg 150

(2) Ibid paacuteg 46 Distingue un periacuteodo de auge pre-bananero 1941-1948 el boom entre 1945-1955 y un auge moderado de 1955-1965

- 18 shy

burante el auge bananero adquieren impOrtancia las funciones de pre~

tacioacuten de servicios a la agricultura las tareas de preparacioacuten de la expoE

tacioacuten y transporte que son ricas en enlaces que permiten la expansioacuten de shy

ciudades intermedias

Las diferentes tasas de crecimiento migratorio indican que hacia Guashy

yaquil se dirigieron maacutes migrantes que hacia el resto de la provincia (1) bull

Es posible que haya habido diferentes subperiacuteodos al interior del periacuteodo i

tercensal al comienzo deben haber habido importantes contingentes migratoshy

rios hacia las plantaciones mientras que maacutes adelante habriacuteancobrado mayor

intensidad los movimientos hacia las ciudades que se desarrollan en torno a

la comercializaci6n del banano

CUADRO NJI 4

TASAS DECRECIMIENTO DEL GUAYAS Y GUAYAQUIL A~OS 1950 - 1962

crecimiento vegetativo

crecimiento migratorio Total

Guayas

Guayaquil

32

28

32

28

44

56

FUENTE Guayaquil Econoacutemico DPU Municip~lidad de Guayaquil y Arias op cit

Con respecto a la procedencia de los migrantes se observa que la mashy

yor parne de estos son costentildeos (547) Aunque los datos del 62 no son coro

parables con los del 50 (en eacuteste middotuacuteltimo se consideroacute el lugar de nacimiento

y no la residencia anterior) resalta la alta contribucioacuten migratoria de Mashy

nabiacute

(1) Durante este periacuteodo continuacutea laeXpansioacuten del suburbio suroeste ~

aSl

por ejemplo Cristo del Consuelo se inicia a mediados de la deacutecada del 50 Como se mostraraacute en el capiacutetulo IV el suburbio alcanza en el peshyriacuteodo 1950-1962 una tasa del 146 y se densifica la zona central

- 19 shy

CUADRO NR 5

DE INMIGRANTES DE LA PROVINCIA DEL GUAYAS

POR PROVINCIAS DE RESIDENCIA ANTERIOR 1962

Provincias de Residencia anteriqr

Sierra

Azuay

Chimborazo

Pichincha

Cantildear

Tungurahua

Juumlsto sierra

Costa

Guayas

Los Riacuteos

Manabiacute-

El Oro

Resto costa

TOTAL

Na Abs 85948

18189

18428

15405

8322

13150

449

95

96

80

43

69

104788

13330

35430

40059

9969

547

70

185

209

52

191529 1000

FUENTE Censo de Poblacioacuten 1962

ELABORACION Arias BA op cit

Middleton (1) sostiene que en este periacuteodo intercensal (se muestra) co mo las decisiones sobre la produccioacuten y eXP9rtacioacuten por parte de las empresas multinacionales en la produccioacuten y exportacioacuten de bienes pri marias afectaba a la redistribucioacuten geograacutefica e intersectorial de la fQerza de trabajo La decisioacuten de promover al Ecuador como c~ntro de la produccioacuten mundial y el apoyo que el Estado ecuatoriano dio a la compantildeiacutea mediante sus poliacuteticas financieras I de obras puacuteblicas y de co Ionizacioacuten aseguroacute cambios baacutesicos en la estructura de produccioacuten del paiacutes que provocoacute esta redistribucioacuten~de la fuerza de trabajo

(1) Middleton A Distribucioacuten del Gasto Puacuteblico y migraciones Internas -en el Ecuador Documento FLACSO Quito 1979 - paacuteg 40

- 20 shy

Del anaacutelisis sectorial que este autor hace de la PEA que migra a la

costa resulta que Guayas enel periacuteodo 50-62 muestra un incremento de 3~487

personas trabajando en servicios incremento similar al de la agricultura y

un incremento de 17610 en comercio Es decir que se incorpora maacutes fuerza

de trabajo al terciario que a la agricultura lo que tiene que ver con el cre

cimiento de Guayaquil como centro financiero y de comercializacioacuten del bashy

nano

Se ha visto como Guayaquil durante la etapa agro-exportadora del cashy

cao y del banano es la ciudad polo principal estando las caracteriacutesticas de

su crecimiento vinculadas al desarrollo del EPctor agro-exportador Quito

en cambio crece como polo secundario cuya expansioacuten estaacute relacionada con

el desenvolvimiento de fUnciones burocraacuteticas

Larrea (1) ha mostrado la importancia del comercio exterior en el fishy

nanciamiento del Estado en el periacuteodo 1948-1972

La estructura tributaria del paiacutes durante estos aijos estaacute sustentada principalmente en los impuestos al comercio exterior queacute constituye la fuente principal de los ingresos del Estado

Comparando la composicioacuten de los ingresos tributarios de los gobiershy

nos centrales de cinco paiacuteses latinoamericanos en 1970 agrega

Ecuador se distingue de todos los demaacutes tanto por la escasa siqnifi cacioacuten de sus impuestos a la renta y al patrimonio (16) como porque el porcentaje de los impuestos al comercio exterior es muy superior (60)

Esta constatacioacuten permite comprender la relevancia de los descensos de

las exportaciones en relacioacuten a la capacidad de importar y al gasto puacuteblico

El desarrollo urbano de la etapa bananera ha sidomiddotconcentrador origishy

nando un proceso de desarrollo desigual en cuanto a niveles de ingresosyde

(1) Larrea C op cit paacuteg 36

- 21 shy

pr04uctividad (1) Del estudio de la estructura de apropiacioacuten social en la

rama vertical bananera Larrea concluye

La fraccioacuten del producto que puededestinarse a la reinversioacutenen eacute~ ta o ~n otras actividades econoacutemicas estaacute predominantemente en manos de un reducido nuacutemero de empresas exportadoras principalmente extran jeras La parte apropiada por las empresas nacionales significativa tambieacuten corresponde a empresas que tienen su sede en Guayaquil

Ademaacutes los ingresos percibidos por los productores se consumen tamshybieacuten en gran parte en Guayaquil ya que este grupo social se originoacute en los estratos medios urbanos del Puerto y los productores y sus f~

milias como lo menciona el informe de CIDA frecuentemente residen en Guayaquil

De esta manera la parte del producto de la rama bananera que se disshytribuye y consumemiddoten el sector rural estaacute compuesta principalmente por los salarios de los trabajadores que se destinan a su subsistencia fiacutesica en difiacuteciles condiciones de vida bull

Dadas estas caracteriacutesticas la expansioacuten de la economiacutea nacional se manif~esta en el sector urbano y particularmente en las dos mayores ciudades que se concentra la demanda en un aumento de los niveles de ingreso y de consumo de las clases dominantes y de los sectores meshydios vinculados al Estado y al sector terciario Esta expansioacuten gene ra una inversioacuten (construccioacuten servicios y maacutes tarde industria) que se concentraraacute tambieacuten en las aacutereas polares~ incrementando el grado de concentracioacuten metropolitana de la actividad econoacutemica (2)

En el periacuteodo 1962-1974 se advierten cambios significativosenel pr~

ceso de urbanizacioacuten del paiacute~ el porcentaje de poblacioacuten urbana de Quito

sobre el total urbano permanece estacionado el de Guayaquil disminuye cr~

ciendo significativamente la poblacioacuten urbana que se concentra en centros de

20000 habitantes y maacutes (3) Quito pasa a tener una tasa de crecimiento

maacutes alta que l~ de Guayaquil (44 y 40 respect~vamente) pasando a consti

tuirse en centro de migraciones para la sierra

(1) Larrea C op cit compara la distribucioacuten de ingresos del aacuterea urbashyna de la encuesta de 1968 con la distribucioacuten de ingresos del aacuterea ru ral de PREALC para 1965 concluyendo que el 10 de la poblacioacuten rural se apropia casi del 60 del ingreso del sector mientras que en el aacuterea urbana el 15 de la poblacioacuten recibe la mitad de los ingresos

(2) Larrea C Opa cit paacuteg 159

(3) Carroacuten JM El proceso deurbanizacioacuten del Ecuador 1962-1974 docushymento FLACSO Quito 1978

- 22 shy

El crecimiento de las ciudades intermedias -que ya se observaba en el

anterior periacuteodo intercensal- es particularmente notable en ciudades de la

costa sobre todo en los casos de Machala Santo Domingo Milagro y Quevedo

A partir del anaacutelisis de los datos censales Carroacuten afirma que

se pasa de una situacioacuten en que las migraciones sierra-costa consti shytuyen casi la totalidad de las migraciones internas del pats a ot ra en que adquieren predominante importancia las migraciones intraprovincia les (en el interior mismo de la provincia) y las migraciones intrarre gionales (sierra-sierra costa-costa oriente-oriente) ti (1)

El incremento de la fuerza en Pichincha y el descenso de los fluios

migratoriosde la sierra hacia la costa tienen que ver con la concentraci~n

de inversiones privadas y estatales y con las middottransformaciones operadas en

la agricultura serrana

( Es necesario identificar los cambios operados en la estructura agrashy

ria de las provincias de la costa a partir de la crisis del banano que coshy

mienza en 1965 (2) Y de las leyes agrarias Para 1974 se puede observar un

fuerte desarrollo del minifundio las superficies menores de 5 haacute se han

casi triplicado Manabt Guayas y los Rtos son las provincias en las que maacutes

se ha desarrollado este proceso

Este fen6meno se explica por la distribuci6n de pequentildeas parcelas b~

jo el amparo de la ley de Reforma Agraria y especialmente por el Qeshycreto 1001 que prohibe las formas precarias de tenencia de las granshydes haciendas arroceras Al mismo tiempo responde a un desesperado intento de un subproletariado cada vez maacutes nume~oso de no romper deshyfinitivamente su ligazoacuten con la tierra como estrategia de subsisten shycia (3)

(1) Carr6n JM Ibid paacuteg 25

(2) Larrea C op cit paacuteg 43 muestra que la capacidad adquisitiva de la~

exportaciones de banano a partir de 1964 tienen una tendencia decliacute shynante producieacutendose una brecha entre volumen y capacidad adquisitiva de modo que en 1976 eacuteste tiene una magnitud similar a la de 1954 con un volumen exportado de casi el doble

(3) CIESE 15 antildeos de reforma agraria en Ecuador Boletiacuten Informativo 2 1979

- 23 shy

El cuadro NA 6 muestra la procedencia de las migraciones internas a la

provincia del Guayas en 1974

CUADRO NA 6

J

DE INMIGRACIONES DE LA PROVINCIA DEL GUAYAS POF

PROVINCIAS DE RESIDENCI~ ANTERIOR 1974

Provincias de Residenciaanterior Na Abs l

I

Sierra 101862 248

Azuay 22562 54

Chimborazo 21971 52

Pichincha 17middot586 42

Cantildear 10691 26

Tungurahua 11535 28

Resto sierra 17517 46

Costa 316241 754 r

Guayas 163564 1

390

Los Riacuteos 47892 114

Manabiacute 76478 182

El Oro 15347 37

Resto costa 12960 31

TOTAL 191529 1000

FUENTE Censo de Poblacioacuten 1974

ELABORACION ARIAS BA op cit

De la comparacioacuten con las cifras del censo de 1962 resulta una dismishy

nucioacuten relativa del apor~e de la poblaci6n de la sierra hay que hacer la shy

salvedad de que los datos censales no dan cuenta de la llamada migracioacuten te

poral o estacional que se emplea en la cose~ha del arroz la recoleccioacuten del

cafeacute o el corte de la cantildea

- 24 shy

Llama la atencioacuten el descenso tanto en nuacutemeros absolutos como re l at tvos

de los migrantes procedentes de Tungurahua lo cual tal vez estaacute relacionashy

do con el desarrollo comercial e industrial de Ambato y con procesos de mishy

gracioacuten dentro de la sierra Pero el cambio maacutes importante tiene que ver

con el notable incremento de las migraciones al interior de la provincia del

Guayas que pasa del 70 en 1962 a 390 en 1974 Las tasas de crecimiento

de los diferentes cantones de la Provincia del Guayas muestran una marantildea de

flujos migratorios entrecruzadQs que seguramente tienen que ver con factoshy

res especiacuteficos que seriacutea necesario identificar Si bien la ciudad de Guashy

yaquil (1) es el centro que nuclea el mayor nuacutemero de migrantes obras ci~d~

des de la provincia tienen importantes tasas de crecimiento como Daule El

Empalme Milagro Naranjal Salinas Santa Elena y Urbina Jado

El siguiente cuadro muestra la alta proporcioacuten de migrantes de origen

urbano de la zona urbana de la provincia del Guayas lo cual es indicio de mo

vimientos migratorios escalonados que tienen su origen en el aacuterea rural o

en pequentildeos centros poblados

El importante peso de las migraciones intraprovinciales debe ser vinshy

culado a la implementacioacuten de proyectos de desarrollo agriacutecola en la Cuenca

del Guayas en el futuro seraacute necesario evaluar la repercusioacuten de la consshy

truccioacuten y puesta en marcha de la represa de Daule Peripa sobre losrnovirnie~

tos de poblacioacuten en la regioacuten y sobre el posible incremento de la migracioacuten

hacia la zona metropolitana

Para la explicacioacuten del proceso de urbanizacioacuten de Guayaquil debe t~

nerse en cuenta ademaacutes del crecimiento demograacutefico y de la inadecuacioacuten del

sistema agrario para absorber mano de obra la existencia de fuerza de trashy

bajo sobrante que supera la capacidad de absorcioacuten de las industrias y de

los servicios de mayor productividad lo cual derivaraacute en una alta proporshy

cioacuten de actividades que aumenta el sector terciario de baja productividad

provocando el subempleo

(1) El suburbio suroeste continuacutea densificaacutendose ver Cuadro N2 4 del Cashypiacutetulo IV

- 25 shy

CUADRO Na 7

DE INMIGRANTES AL AREA URBANA DE LA PROVINCIA DEL

GUAYAS POR PROVINCIAS DE RESIDENCIA ANTERIOR SEGUN ZONA

DE ORIGEN 1974

Provincias de Re- Zona Urbana Zona Rural sidencia anterior NJl Absshy NJl Abs TOTAL

Sierra 57428 733 20932 267 78360

Azuay 11053 694 4866 306 15919

Chimborazo 10614 666 5313 333 159~7

Pichincha 14859 960 623 40 15482

Cantildear 3511 526 3167 474 6678

Tungurahua 7481 77 9 2122 221 9603

Resto sierra

Costa 130616 643 72502 357 203118

Guayas 51201 566 39960 434 92161

Los Riacuteos 27617 764 8514 236 36131

Manabiacute 33149 645 18243 355 51 392

El Oro 8~00 77 8 2497 221 11297

Esmeraldas 8849 729 3288 271 12137

FUENTE Censo de Poblacioacuten 1974

ELABORACION ARIAS BA op cit

- 26 shy

23 El Desarrollo Industrial

No discutiremos las caracteriacutesticas especiacuteficas del modelo de crecishy

miento industrial del Ecuador y las peculiaridades del desarrollo industrial

de Guayaquil temas sobre los cuales la literatura existente es muy escasa

y que por otra parte exceden los liacutemites de este trabajo Nos limitaremos

a considerar algunos emiddotfectos del desarrollo industrial sobre los procesos uE

Jiexclgtanos

La etapa agro-exportadora promovioacute el desarrollo de obras de infraesshy

tructura y de sectores sociales incorporados al mercado interno 10cualcre6

las precondiciones indispensables para el proceso de industrializaci6n de la

deacutecada de los 60 Los preacutestamos externos y la inversi6n d~recta se eleva

de 297 millones de d61ares en 1961 a 789 en 1968 (1) El desarrollo de

la industria fabril presenta altos iacutendices de capital por persona ocupada y

elevados porcentajes de insumos extranjeros

La mayoriacutea de las nuevas industrias se asentaron en Quito y Guayaquil

como se desp~ende del siguiente cuadro N~ 8

El mayor porcentaje de valor de la producci6n en Guayaquil debe estar

vinculado a la importancia de la agroindustria tradicional de la costa mien

tras que en Quito predominan las empresas textiles de bebidas y alimentos

productos quiacutemicos cauchos y electrodomeacutesticos Es asiacute que la producci6n

de Quito tiene un alto componente importado y baja ocupaci6n de mano de obra

en relaci6n a Guayaquil (2)

Considerando la distribuci6n de la PEA por sectores de actividad se

observa que el sector que maacutes creci6 en empleo fue el comercio y en segundo

lugar los servicios ello se relaciona con el descenso de las posibilidades

ocupacionales en el agro y con la incapacidad de absorci6n del sector manu

facturero

(1) Baez R Hacia un desarrollo moderno Ecuador Pasado y PresenteIn~

tituto de Investigaciones Econ6micas de la Universidad Central Quitu 1975 paacuteg 250

(2) JUNAPLA Estructura espaciacuteaf de la industria ecuatoriana Divisi6n de e~

tudios Regionales junio 1979 Cuadros 15-16 En 1976 Pichincha tiene un 4276 de materias primas nacionales y 5274 extranjeras que en Guay~

quil los porcentajes son 696~ y 3040 respectivamente

- 27 shy

CUADRO Na 8

CONCENTRACION REGIONAL DE LA INDUSTRIA FABRIL

Provincias Na Estab1eci -mientos

Personal OCPeacuteldo

Valor de la Producci6n

1963 1973 1963 1973 1963 1973

Guayas

Pichincha

Resto

368

390

215

399

371

230

414

357

229

395

383

222

544

259

197

534

282

184

PUENTE Encuestas Industriales 1963-1973 IMEC

ELABORACION PROCONSULT tomado de Montantildeo y ~gard Visi6nsobre1a industria ecuatoriana

CUADRO Na 9

POBLACION ECONOMICAMENTE ACTIVA EN GUAYAS Y PICHINCHA

PO~ SECTORES 1950-1974 ( DE INCREMFNTQ)

Agricultura Manufactura COmercio Servicios 50-62 62-74 50-62 6274 50-62 62-74 50-62 62-74

Pichincha 334 125 318 229 205 middot1300 416 824

GUumlayas 529 252 322 148 729 737 415 755

TOTAL PAIS 321 119 -287 77 385 947 31 7 728

FUENTE Censos de Poblaci6n

ELABORACION Alan Middleton - FLACSO

Si bien en Comercio y Servicios se incluye el empleo profesional la

parte mayoritaria comprende actividades de baja remuneracioacuten Se ha estima

do que entre desempleados y subempleados exist~n en Guayaquil unas 143280

perso~as en 1974 o sea un 249 de la poblacioacuten y un 529 de la PEA (1)

(1) Becker A y E Romero Informe Econoacutemico del Plan de Desarrollo Urbano de Guayaquil Vol 1 Guayaq~il 1976 Paacuteg 76

- 28 shy

El problema ocupacional maacutes importante en Guayaquil como en el resto del paiacutes

es el subempleo Yeacute- que la cesantiacutea repre~enta un bajo porcentaje (56 de la

PEA y 17 de la poblacioacuten total) Creemos pertinente la interpretacioacuten shy

de Amin (1) en el sentido de que la hipertrofia del sector terciario se de

be a

Las condiciones de la integraeioacuten de las sociedades perifeacutericas en el seno del mercado caacutepitalista internacional integracioacuten que implica tres efectos esenciales

- Primero la competencia de las industrias de los centros dominantes impide a los capitales locales que se forman el acceso al aacuterea de inshyversioacuten ipdustrial y los encamina hacia las actividades de complemen to ligadas a la economiacutea de exportacioacuten sobre todo el comercio

- Segundo la hipertrofia de ciertas actividades terciarias COntilde deacutebil productividad (comercio al menudeo sobre todo ambulante serviciosmuacutel tiples etc) es desempleo disfrazado bullbullbull

En tercer lugar Amin llama la atencioacuten sobre el hecho de que la renshy

ta agriacutecola puede consideraacutersela a diferencia del benEficio como no capit~

lista pues no debe ser necesariamente invertida es un ingreso de monopolio

que puede ser gastado o puede ser reinvertida En los casos de Quito y GU~

yaquil parece jugar un rol importante en la inversioacuten en construccioacuten y en

industrias

Debe tenerse presente la importancia que tiene en Ecuador la destrucshy

cioacuten del artesanado enla formaeacuteioacuten de abundante fuerza de trabajo subdesem

pleada En el cuadro Na 9 se observa que la poblacioacuten ocupada en la manufa~

tura tiene un alto porcentaje de decremento en el periacuteodo 1950-1962 debido

a que tal como dice Amiacuten la industria ocupa menos obreros que el nuacutemero de

campesinos que libera de la agricultura y de los artesanos qu~ arruina (2)

No nos detendremos en la ya larga poleacutemica acerca de si el sector ter

ciario no capitalista es funcional a -funcional o di funcional al proceso de

acumulacioacuten En el caso ecuatoriano el desarrollo desproporcionaacutedo de las

actividades terciarias frente a un deacutebil crecimiento industrial se plantea

como contradictorio con la forma de acumulacioacuten en el caso de algunasacti shy

el) Amin Samir Desarrollo Des igual Editorial Ciencia Marxista t-1edelliacuten SF

(2) Amin Samir op cit paacuteg 66

- 29 shy

vidades que elevan el consumo global pero no contribuyen a la formacioacuten de

plusvaliacutea en cambio en los casos de servicios remunerados a precios muy ba

jos se podriacutea considerar que transfieren a las actividades econoacutemicas de ti shy

po capitalista parte de su valor

Debe tenerse en cueacutenta el crecimiento desigual al interior de los dishy

ferentes sectores econoacutemicos urbanos y sus implicaciones sobre la urbanizashy

cioacuten en relacioacuten a una distribucioacuten de los ingresos sumamente desigual que

tieneri como 90nsecuencia una gran desigualdad en las pautas de consumo de shy

los distintos sectores de la poblacioacuten En la economiacutea urbana (como tambieacuten

en la rural) coexisten un sector oligopoacutelico (con tasas de qananc~as oligoshy

poacutelicas y salarios sindicales) un sector competitivo (con tasas de gananshy

cias competitivas y salarios miacutenimos legales) y un sector no capitalista (con

tasas de ganancias cero y remuneracioacuten de subsistencia) En un estudio rea

lizado en Guayaquil se afirma que las remuneraciones mensualQsdeempleados

y obreros de algunas industrias de esta ciudad significan ingresos que esshy

taacuten por debajo del miacutenimo de subsistencia Se constatoacute que de un total de

2172 trabajadores el 64 de ellos percibensalarios que soacutelo les alcanza p~

ra satisfacer la mitad de sus ne~esidades vitales (1) Es decir que ni s~ quiera dentro del sector capitalista de la economiacutea se satisface las necesi

dades de reproduccioacuten de la fuerza de trabajo (2)

En los paiacuteses perifeacutericos aparecen otros mecanismos especiacuteficosder~

~roduccioacuten de la fuerza de trabajo aparte de los mecanismos que proporcioshy

nan las formas capitalistas de organizacioacuten social Se trata de una serie

de eleme~tos como la asistencia social gratuita del sector paacuteblico y privashy

do la autoconstruccioacuten de medios de subsistencia las redes de reciprocishy

dad o ayuda mutua que hacen posible la reproduccioacuten de los sectores popul~

res aumentando el ingreso familiar o disminuyendo los costos del consumoen

condiciones de gran precariedad Veremos en el Capiacutetulo IV la relevancia

que adquieren en Guayaquil los mecanismos espontaacuteneos de reproduccioacuten de fue

za de trabajo en relacioacutena lavivienda

(1) Fajardo MG Garciacutea de Veliz Distribucioacuten del ingreso en el aacuterea u bana de la ciudad de GuayaquiL Tesis de Grado Facultad de Ciencias Ec~

noacutemicas Universidad de Guayaquil Antildeo l N~ 2 1979

(2) Es asiacute que se forman en la deacutecada del 70 nuevos asentamientos precarios en los que los obreros industriales tienen una significativa represe~

tacioacuten

- 30 shy

I

24 La Etapa Petrolera

A partir de 1972 se produce un notable crecimiento de los ingresos del

paiacutes que se administran por el Estado (1) la participacioacuten del Estado en las

rentas petroleras convirtioacute el ing~eso fiscal en un importante instrumento

de activacioacuten econoacutemica El Estado estuvo en posesioacuten de recursos que le

permitieron incrementar sus gastos corrientes y de inversioacuten asiacute comd trans

ferir fondos al sector privado El sector privado se ha beneficiado de las

obras de inversioacuten realizadas directamente y por la transferencia ~e recurshy

sos en forma de creacuteditos subsidiados incentivos tributarios a la inversioacuten

y a las importaciones de ciertos bienes y subsidios al consumo especialme~

te de derivados del petroacuteleo El sistema financiero se expandioacute entre 1968

y 1977 el creacutedito otorgaacutedo por el Banco Central los bancos comerciales y el

Banco Nacional de Fomento en valores reales se duplicoacute

Los desequilibrios sectoriales se manifiestan en las marcadas diferen

cias entre las tasas de crecimiento de 1968-1970 a 1974-1976 de los divershy

sos sectores econoacutemicos Las tasas de aumento anual fueron relativamente al

tas para la manufactura y la construccioacuten 9 y 15 respectivamente en camshy

bio la produccioacuten agropecuaria se expandioacute maacutes lentamente 37 (2)

En Ecuador como en otros paiacuteses latinoamericanos la expansioacuten econoacute

mica ha beneficiado a ciertos sectores elevando iexclus niveles de productividad

e ingresos permanenciendo al margen un importante nuacutemero de empresas y amshybull

plios sectores de trabajadores El sector externo sigue siendo el financia

dor de las importaciones de bienes de capital de un crecimiento extraverti

do

~

En el proceso de reproduccion globalmiddotde la economiacutea adquiere gran imshy

portancia la formacioacuten de capital compuesta principalmente por inversiones

en construccioacuten de viviendas y en infraestructura Entre 1972-1977 alredeshy

dor de un 50 de la formacioacuten bruta de capital fijo corresponde a construcshy

(1) CEPAL Ecuador Desafiacuteos y logros de la poliacutetica econoacutemica en la fase de expansioacuten petrolera paacuteg 30 entre 1972-1976 los gastos totales re~

les del Gobierno Central subieron un 52 Organismos descentralizados provinciales y comunales tambieacuten participaron de la expansioacuten

(2) CEPAL ibid paacuteg 74

- 31 shy

cioacuten (1) La particular situacioacuten de este sector y la distribucioacuten de su

produccioacuten lo vincula al funcionamiento del financiamiento puacutebl~co Como se

veraacute en el Capiacutetulo IV es posible estimar que un 25 del valor de los creacuteshy

ditos otorgados para la construccioacuten de viviendas son financiados directashy

mente por el Estado

La base social para que pueda operar este modelo es el desarrollo de

la capacidad econoacutemica en importantes sectores medios de manera de consti shy

tuir la demandaen la proporcioacuten requerida

Seguacuten el trabajo de Moncada y Villalobas (2) entre 1968 y 1975 se reshy

gistroacute un leve deterioro de la participacin del 20 maacutes pobre de la poblashy

cioacuten del aacuterea urbana Tambieacuten bajoacute la participacioacuten para el 10 de la pobl~

cioacuten que disfrutade ingresos maacutes altos (3) El 15 de la poblacioacuten que se

encuentra en el estrato medio superior mantuvo una participacioacuten sin cambios

En ~ambio el 55 considerado como medio inferior y medio sufrioacute su cuota de

33 a 40

En este periacuteodo si bien las desigualdades regionales se mantienen se

modifica el esquema regional por cambio del polo dominante que pasa a Quishy

to donde se concentran los ingresos petroleros viacutea enlace- fiscal constataacutenshy

dose una peacuterdida relativa de dinamismo en Guayaquil

El Estado se ha planteado a traveacutes de la Ley de Fomento Industrial (m~ I

dificada en 1973) y del Plan General de Transfor~acioacutenyDesarrollo1972-1979

el problema de la distribucioacuten regional del empleo industrioacutel La localiza

cioacuten de las empresas acogidas a la Ley de Fomento Industrial estaacute concenshy

trada en Guayas y Pichincha donde se encuentran el 81 de las empresas el

67 de la inversioacuten y el 75 del empleo

(1) Banco Central Cuentas Nacionales del Ecuador 1978

(2) Moncada J Villalobos F Distribucioacuten del Ingreso Estructura producshytiva y alternativas de desarrollo FLACSO Quito 1977

(3) Debe tenerse presente la bajaconfiabilidad de los datos proporcionashydos por los perceptores de maacutes altos ingresos

CUADRO NIl 10

DISTRIBUCION REGIONAL DE GRUPOS DE OCUPACION SELECCIONADOS 1962-1974

categoriacutea de ocupashycioacuten 1962

Guayas 1974 1962

Pichincha 1974 1962

Total 1974

Empleados Tasas de crecimiento anual

188466

26

157952 128513

46

220020 688257

27

951852

Profesionales Tasas de crecimiento anual

12707

70

28697 11919

77

29078 46973

65

100500

w

Oficinistas Tasas de crecimiento anual

19453

19

24515 14487

48

25338 47972

36

73482

Artesanos y Obreros Tasas de crecimiento anual

48212

18

59845 44007

34

65784 213215

18

262620

FUENTE Censos de Poblacioacuten tomados de Middleton A

ELABORACION Propia

op cit

- 33 shy

CUADRO Na 11

DISTRIBUCION REGIONAL DE LAS EMPRESAS ACOGIDAS A LA

LEY DE FOME~ITO INDUSTRIAL 1972-1~76 ()

Nuacutemero Personal Inversioacuten Empresas Ocupado

Guayas 360 282 _270

Pichincha 458 472 396

Resto 182 246 334

TOTAL 1000 1000 1000

FUENTE Ministerio de Industrias Comercio e Integracioacuten Tomado de Middle ton A op cit

La inversioacuten estatal del periacuteodo estaacute menos concentrada que la privashy

da Debido a la inversioacuten en la refineriacutea de Esmeraldas esta provincia pr~

senta la mayor inversioacuten en segundo lugar aparece Cantildear y en tercer lugar

Guayaquil por la inversioacuten en la industria del cemento correspondieacutendole a

Pichincha soacutelo el 9 de la inversioacuten del Estado

CUADRO Na 12

DISTRIBUCION REGIONAL DEL CAPITAL SOCIAL DEL ESTADO 1976

Provincia

Guayas Pichincha

Cantildear Esmeraldas Imbabura Resto

TOTAL

96 89

107 605 42 61

1000

FUENTE Middleton A op cit

- 34 shy

El creacutedito otorgado por el sistema bancario nacional se concentra en

las provincias del Guayas y Pichincha las que en el antildeo 1976 reuacutenen el 775

del cleacutedito total En un documento de la Junta Nacional de Planificacioacuten (1)

se sostiene que

La vigenciaacute de una tasa real de intereacutes negativa de los bancos del Es tpdo no soacutelo que se ha con~ertido en un mecanismo de redistribucioacute en beneficio de los grandes empresarios y zentLscas sino ademaacutes en un mecanismo de descapitalizacioacuten del campo y de las ciudades medianas y pequentildeas en beneficio del eje Quito-Guayaquil maacutes auacuten al subsidiar el costo del capital se facilita la mecanizacioacuten de las grandes emshypresas lo que ha su vez determina que las nuevas empresas no pueden absorber la poblacioacuten que se incorpora a la fuerza de trabajo -En las economiacuteas inflacionarias el creacutedito ha significado un subsidio al uso del capital No es el caso de las empresas con bajo nivel de capitashylizacioacuten que gen~ralrnente soacutelo pueden recurrir al creacutedito de interme diarios a altas tasas de intereacutes real Esta discriminacioacuten financi ra facilita la alta mecanizacioacuten de las empresas maacutes poderosas y debiacute lita la de lasmaacutes pequentildeas y primitivas

El mismo documento antes citado sentildeala que ante el bajo costo del dishy

nero prestado por el Estado ciertos empresarios agriacutecolas luego del ciclo pr~

ductivo no reinvierten en el agro sino en bienes inmuebles tierras o edifi

caciones en Quito y Guayaquil recurriendo para reiniciar el ciclo producshy

tivo nuevamente al creacutedito bancario del Estado

Hemos intentado mostrar como algunas caracteriacutesticas del proceso de shy

acumulacioacuten durante la etapa petrolera conducen a la persistencia y agudiz~

cioacuten del crecimiento urbano de los dos grandes centros lo cual se traducishy

raacute en fuertes desigualdades socio-econoacutemicas y espaciales dentro de la esshy

tructura urbana

A continuacioacuten analizaremos los problemas de vivienda y de seryicios

3 Los Problemas de Vivienda y de Servicios

Se presentan importantes dificultades cuando se emprende la tarea de

estimar las necesidades de vivienda Por un lado el problema de deterfTIinar

(1) MejiacuteaL JUNAPLA Los desequilibrios regionales en el Ecuador conte~

poraacuteneo Quito 1978 paacuteg 66

- 35 shy

teoacutericaacutemente las normas miacutenimas de necesidades habitacionales y por otroel

problema de la comparabilidad y de la confiabilidad de la informacioacuten que se

maneja

Una parte de la literatura sobre necesidades sociales (1) utiliza el

concepto de necesidades baacutesicas Se tratariacutea de un nivel de vida miacutenimo cu

ya satisfaccioacuten contribuiriacutea al desarrollo de los sectores maacutes pobres de la

poblacioacuten de aplicabilidad middotuniversal Se distinguen dos aspectos ciertas

exigencias ~nimas de consumo privado de l~s familias que comprenden ali shy

mentacioacuten middotvivienda vestimenta equipamiento del hogar y ademas servicios

esenciales proporcionados a la comunidad como agua potable saneamiacuteerrto tran~

porte puacuteblico servicios de salud y educacioacuten En el caso de la salud y de

la nut~icioacuten se han intentado definciones teacutecnicas aceptaacutendose que en el ca

so de la vivienda y de la educacioacuten es maacutes difiacutecil su identificacioacuten

Esta concepcioacuten corre el riesgo de caer en una concepcioacuten estaacutetica e

idealista como sentildeala Preteceille (2) al considerar las necesidades como shy

atributos universales y por otra parte se puede traducir en una concepcioacuten

tecnocraacutetica al ser las necesidades definidas clasificadas jerarquizadas

desde lo alto del aparato poliacutetico-administrativo del Estado

Consideramos -como destacan las distintas vertientes de la literatura

francesa sobre el tema (3)- que es preciso captar las determinaciones socia

les de las necesIdades Ellas estaacuten determinadas por la produccioacuten por lo

poliacutetico y por lo ideoloacutegico siendo preciso diferenciar las necesidades em~

tidas individualmente por los individuos o por las familias las ideologiacuteas

sociales de consumo y las necesidades sociales que se expresan en reivindishy

caciones

Se reconoce el papel decisivo de las luchas reivindicativas en cuanto

a conciencia de las necesidades sociales Topalov expresa que la pista maacutes

(1) Hopkins M Y H Scolnik Basic needs growth and redistribution a quaE titative approach OIT 1975 paacuteg 4d FAO Plan indicativo mundial pr~

visional para el desarrollo agriacutecola Roma 1969

(2) Preteceille E Equipaments collectifs structuresurbaines et conso~

mat~on sociale ~entre de Sociologie Urbaine Pariacutes 1975

(3) GOdard F de la notion de besoin au concept de pratique de classe (no tes pour discussion) Documento S~F TOPALOV Ch op cit

- 36 shy

segura como metodologiacutea de investigacioacuten de las necesidades sociales es con

sidera~ las reivindicaciones En los planteos reivindicativos estaraacuten preshy

sentes los determinantes teacutecnicos asiacute como los econoacutemicos las ideologiacuteas y

las estrategias de las organizaciones de los trabajadores-consumidores

Teniendo en cuenta lo anterior consideramos que las definiciones conshy

vencionales de las fuentes estadiacutesticas deben ser e~aminadas criacute~icamente a

los efectos de determinar su aplicabilidad En el caso en estudio -los pr~

blemas de vivienda y de servicios- las consideramos como uno de los indicashy

dores para estimar la magnitud de las necesidadesnosatisfecha~comoaprox~

macioacuten que puede servir de guiacutea para la asignacioacuten de recursos

Los indicadores censales soacutelo pueden ser usados -con las limitaciones

antes anotadas- para las zonas urbanas Gran parte de los problemas actuashy

les de servicios y de vivienda son el resultado de los procesos de urbaniza

cioacuten y aglomeracioacuten Las necesidades de privacidad son diferentes enlaciu

dad que en el campo Las viviendas urbanas deben adecuarse a una mayor dishy

versidad de actividades familiares que la vivienda rural~ Los sistemas pr~

ductivos de la vivienda urbana son diferentes a los de la vivienda rural que

en general tiende a funcionar dentro de la estructura econoacutemica de lasexpl~

taciones agropecuarias y por lo tanto deben articularse como parte de la pr~

blemaacutetica agraria La identificacioacuten de las necesidades de vivienda y sershy

vicios en el aacuterea rural requiere investigaciones empiacutericas especiacuteficas

En ~elacioacuten a las zonas urbanas uno de los indicadores de uso corrien

te es el hacinamiento La inexistencia de un acuerdo sobre ladensidadmaacutexi

ma de ocupacioacuten ~nmiddotteacuterminos de personas por cuarto para los diferentes tashy

mantildeos de familia y seguacuten la superficie de los cuartos hace que los descart~

mos como indicador en nuestro anaacutelisis En este caso tambieacuten es indispens~

ble la realizacioacuten de investigaciones empiacutericas que tengan en cuenta lasshy

pautas culturales de grupos sociales especiacuteficos de diferentes regiones

Para los servicios de alcantarillado~aguapotable y servicios higieacuteshy

nicos las normas se fijan en razoacuten de preservar el saneamiento ambiental de

la poblacioacuten Las necesidades en cuanto conciencia de la carencia se exshy

presan a traveacutes de las reivindicaciones de los propios usuarios que ademaacutes

- 37 shy

de reclamar en el caso de Guayaquil la legalizacioacuten de la posesioacuten de la tie

rra reivindican rellenos servicios y en uacuteltimo teacutermino vivienda

Para determinar la magnitud de las necesidades de vivienda nos basare

mos en las definiciones de tipos de viviendas de los censos nacionales conshy

siderando como no precarios las casasy departamentos y como precarias los

cuartos en casas de inquilinato las mediaguas los ranchos o covachasylas

chozas (1) bull

Otra dificultad para el anaacutelisis de las necesi~ades habiacutetacionaJes es

taacute relacionada con las posibilidades de comparacioacuten entre los censos de 1962shy

1974 y la encuesta de Hogares de 1977 Una definicioacuten baacutesica como lo es el

(1) Casa o Villa Es toda construccioacuten hecho con materiales resistentes tales como hormigoacuten piedra ladrillo adobe magera baldosa o lashydrillo y que dispone de tumbado Departamento Es el conjunto de cuar tos construidos reconstruidos o adaptados para el alojamiento de pe~ sonas y que Se caracteriza porque forma parte de un edificio de uno o maacutes pisos tienen entrada independiente abastecimiento de agua y ser vicio higieacutenico exclusivo cuartos en casa de inquilinato comprende un cuarto o conjunto de cuartos situados en una casa con entrada comuacuten y directa desde un pasillo patio corredor o calle y que por lo ge neral no cuenta con servicio exclusivo de agua y servicio higieacutenico~ siendo de uso comuacuten para todas las viviendas Mediagua Es una cons truccioacuten de un solo piso con paredes de adobe adoboacuten madera si

tumbado con piso~ de tierra y techos de teja o zinc Rancho o covashycha Es la construiquestcioacuten cubierta de palma paja o cualquier otro veshygetal y con paredes de cantildea o bahareque sin tumbado o con piso de c~

ntildea o tierra Choza es una construccioacuten que tiene paredes de adobe o paja piso de tierra y techp de paja

Definiciones del iI Censo de poblacioacuten y 1 de Vivienda 1962 111 Cen so de Poblacioacuten y 11 de Vivienda 1974

INEC Instituto Nacional de Estadiacutesticas y Censos

38

concepto de zona urbana es diferente en el censo de 1962 y 1974 (1) por lo

cual analizaremos la informacioacuten solamente para las ciudades se~eccio~adas

no considerando el total urbano

Realizaremos una estimacioacuten de las viviendas necesarias comparando las

estimaciones de necesidades por crecimiento demograacutefico con las unidac3~s efeE

tivamente construidas de manera de conocer en que medida iacutea construccioacuten de

viviendas tiende a resolver la acumulacioacuten del deacuteficit por incremento pobl~

ciona~ La estimacioacuten del deacuteficit por incremento poblacional es particula~

mente importante en un paiacutes como Ecuador que presenta una de las tasas de

crecimiento poblacional maacutes altas de Latinoameacuterica En los casos de Quito

y Guayaquil y de algunas ciudades como Machala las tasas de crecimiento de

mograacutefico son muy elevaaas debido a la existencia de ~portantes flujos mishy

gratorios (Ver cuadro Na 24 al final del capiacutetulo) (2)I

(1) Censo de 1962 - Poblacioacuten urbana es aquella que fue empadronada en las ciudades capitales provinciales y cabeceras cantonales Se dividioacute en urbana propiamente tal y perifeacuterica siendo esta uacuteltima aquella que se encontraba dentro de los liacutemites de la ciudad pero en conglomerashydos no urbanizados Poblacioacuten rural es aquella que fue enumerada en las cabeceras parroquiales anejos caseriacuteos comunas haciendas y deshymaacutes centros poblados

Censo de 1974 - Poblacioacuten de aacuterea urbana es aquella que fue empadrona da en capitales provinciales y cabeceras cantonales (nuacutecleos concen~ trados) definidos previamente para fines censales como aacuterea urbana Se excluye por tanto la poblacioacuten de la periferia Periferia poblacioacuten dispersa dentro de los liacutemites legales de las capitales provinciales y cabeceras cantonales Poblacioacuten de aacuterea rural es aquellaque fue em padronada en las parroquias rurales (cabecera parroquial y resto de la parroquia) Incluye ademaacutes la poblacioacuten empadronada en la periferia de las cabeceras provinciales y cabeceras cantonales

(2) No consideramos las necesidades de reposicioacuten habitacional viviendas que deben ser reemplazadas por ser demasiado antiguas o por haber si shydo destruidas o demolidas en operaciones de renovacioacuten del centro y su tituidas por edificios para otros destinos diferentes del habitacio shynal

Por iexclo general se consideran tasas de reposicioacuten del 1 al 2 Para fijar una tasa realista habriacutea que poseer datos sobre la vida uacutetil de las viviendas de la ~ierra y de la costa

- 39 shy

Para analizar la relacioacuten exi~tente entre lo construido y lo que nec~

sitan las principales provincias y ciudades del paiacutes se consideraron losshy

antildeos 1975 a 1977 que son los antildeos de mayor auge edilicio de la deacutecada Por

otra parte no estamos en condiciones de realizar una estimacioacuten maacutes actuashy

lizada porque el INEC no ha procesado auacuten los datos sobre permisosdeconsshy

trucci6n aprobados en 1978 y 1979

El cuadro N~ 13 muestra que en ninguna provincia se consiguioacute cubrir

la necesidad generada por el incremento poblacional del periacuteodo Si bien las

provincias de Pichincha y Azuay han visto aumentar el porcentaje de satisshy

faccioacuten de necesidades con respecto a 1974 Guayas y El Oro han visto agr~

vada la situacioacuten habitacional

CUADRO N~ 13

DE SATISFACCION DE NECESIDADES HABITACIONES PRODUCIDAS

POR INCREMENTO POBLACIONAL EN PROVINCIAS SELECCIONADAS 1975-1977

Satisfaccioacuten satisfaccioacuten Provincias 1975 - 1977 1974

Guayas 470 540

Pichincha 620 480

Azuay 630 580

El Oro 340 500

TOTAL URBANO 455 474

FUENTE Cuadros N~s 1514161723 al final de este capiacutetulogt

ELABORACION Propia

Los cuadros del N~ 14 al 17 presentan las magnitudes del deacuteficit pashy

ra las cuatro provincias en estudio

En el cuadro N~ 18 se muestra la evolucioacuten de la situacioacuten habitacio

nal en la capital y en las tres principales ciudades del paiacutes en ellas el

- 40 shy

porcentaje de satisfaccioacuten de necesidades de vivienda ha sido dec r raquo lt-middott

I

En el periacuteodo 1975-1977 salvo para Quito que ve incrementado su porcenta]e

para el resto disminuye destacaacutendose la agudizacioacuten de la diferencia entre

Guayaquil y el resto

CUADRO NA 18

DE SATISFACCION DE NECESIDADES HABITACIONALES PRODUCIDAS

POR INCREMENTO POBLACIONAL EN LAS CUATRO MAYORES CIUDADES DEL PAIS

1975 - 1977

DE SATISFACCION

Ciudades 1962 1974 1975 - 1977

Guayaquil 770 560 380 (230)

Quito 820 470 570

Cuenca 850 560 510

Ma=hala 670 490 440

FUENTE Cuadros NAs 19202122 al final de este capiacutetulo

() El porcentaje entre pareacutentesis corresponde a la estimacioacuten basada en la tasa de crecimiento de la poblacioacuten correspondiente al Periacuteodo 1974shy

1977 (ver cuadro NA 24) calculada en base a datos del Censo de 1974 v la En cuesta de Hogares de 1977 esta tasa aparece como anormalmente alta respecshyto a la tendencia histoacuterica de crecimiento ~e la ciudad por lo cual se preshyfirioacute realizar los caacutelculos en base a la tasa de crecimiento dAl periacuteodo 1962-1974

En los cuadros N~s 24 al 27 se puede apreciar la magnitud del deacuteficit

para las cuatro ciudades hasta el antildeo de 1977

La situacioacuten es particularmente grave para Guayaquil pues siendo la shy

ciudad del ~aiacutes que tiene el mayor incremento absoluto de poblacioacuten (ha vi~

to aumencar su poblacioacuten entre 1975 y 1977 en 104273 personas o en 171188

utilizando la tasa de cre~imiento del periacuteodo 1974-1977) es la que presenshy

ta el menor porcentaje de satisfaccioacuten de vivienda En este periacuteodo se hashy

briacutean radicado en zonas de in~asioacuten o en zonas tugurizadas de 65 lOO 131 000

person~s seguacuten sea la tasa que se aplique

- 41 shy

Dentro de los equipamientos de consumo colectivo vinculados a la vivie

da consideramos aquellos de los que se dispone informacioacuten censal abastec

miento de agua potable de red pUblica eliminacioacuten de aguas servidas por a~

cantarilla disponibilidad de servicio higieacutenico de uso exclusivo de la vishy

vienda y servicio eleacutectrico (ver cuadro Na 25)

La provisioacuten de luz eleacutectrica es el servicio que presenta porcentajes

crecientes y maacutes altos de satisfaccioacuten en el periacuteodo 62-77 Con respecto a

la eliminacioacuten de aguas servidas e~ el periacuteodo 62-74 disminuye la satisfacshy

cioacuten los datos para Quito y Guayaquilde 1977 indican un mejoramiento para

Quito y un estancamiento para Guayaquil

Ladisponibilidadde servicios higieacutenicos exclusivos de la vivienda shy

es el aspecto maacutes deficitario dentro de los servicios en consideracioacuten p~

ra las ciudades estudiadas

La dotacioacuten de agua potable presenta porcentajes decrecientes de sati~

faccioacuten entre 1962 y 1974 (salvo Cuenca) no producieacutendose avances signific~

tivos entre 1974 y 1977

Se constata una mayor satisfaccioacuten de las necesidades de servicios en

relacioacuten a la satisfaccioacutende las necesidades de vivienda Ello se debe a

que las organizaciones populares han dado prioridad en sus reivindicaciones

a los servicios lo cual se vincula a su vez a la mayor viabilidad de su obshy

tencioacuten en el marco de las normas legales vigentes y dentro de la capacidad

de pago de estos sectores sociales

Cuadro N2 14

Dificit de vivienda urbana ~e Pichincha 1974-1977

Antildeos

1974

1975

1976

1977

Poblacioacuten

urbana

658791

690570

723882

758800

(a)

crecimiento

poblacional

31779

33312

34918

(b)

necesidad

vivienda incrempobl

6243

6545

6860

(c)

viviendas

construidas

62071 (1)

2832

5012

4358

(d)

Deacuteficit

67015 ( 2)

3411

1533

2502

74461

de necesidad de

vivienda satisfecha

48

45

77 621

64 otgt ~

FUENTES

a) Calculado en base a tasa 1962-74 Censos de poblacioacuten y vivienda

b) =a N2 de habitantes por vivienda 509 (1974)

c) INEC encuesta de edificaciones

d) b) - e)

1) Aceptables casas y departamento

2) No aceptables cuartos en casa de inquilinato mediagua rancho o covacha choza y otras

ELABORACION Grupo de Tesis de E~tudios Urbanos FLACSO 1980

--------------------------------------------------- -- ---

Cuadro NS 15

Deacuteficit de vivienda urbana del Guay~s 1Q74-1977

Antildeos Poblacioacuten (a) (b) (c) (d)

Urbana crecimiento necesidad viviendas Deacuteficit de nece~idad de

de la poblashy de vivienda aceptables vivienda satisfecha

cioacuten por increshy

mento poblac

J974 956609 88701 (1) 75268 (2) 54

1975 998176 41567 7167 2569 4598 36

1976 1041550 43374 7478 3293 4185 44 4r5

1977 1086808 45258 7803 4568 3235

87286

59 ~ VJ

- ~-- -shy

FUENTES

a)

b)

c)

d)

1)

2)

Calculado en base a tasa 1962-74 Censos de poblacioacuten y vivienda

=a N2 de habitantes por vivienda 58 (1974)

INEC encuesta de edificaciones

b) - c)

aceptables casas y departamentos

~o aceptables cuartos en casa middotde inquilinato mediagua rancho o covacha choza y otras

ELABORACION Grupo de Tesis de Estudios Urbano~ FLACSO 1980

Cuadro N2 lb

Deacuteficit de vivienda urbana del Azua 1 974 - 1 977

Antildeos (a) (b) (e) (d)

Poblacioacuten crecimiento necesidad viviendas Deacuteficit necesidad de

urbana de la poblashy viviendas aceptables vivienda satisfeshy

cioacuten incremento chas

poblacional

1974 117493 12483 (1) 9041 (2) 58

1975 122715 5222 956 507 449 53

1976 128169 5454 999 591 408 59 586

1977 133867 5698 1044 791 293 72

10191

FUENTE

a) Calculado en base a tasa 1962-74 Censos de poblacioacuten y vivienda

b) = aN2 de habitantes por vivienda 546 (1974)

e) INEC encuesta de edificaciones

d ) b) - e)

1) aceptables casas y departamento

2) No aceptables cuart os en casa de i nqua Liacute nati med iacuteaqua rancho o covacha choza y otras

ELABORACION Grupo de Tesis d~ EstlJdios Urbanos FLACSO 1Y80

Cuadro NS 17

Deacuteficit de vivienda urbana de El Oro 1974 ~ 1977

Antildeos Poblacioacuten (a) (b) (c) (d)

Urbana crecimiento necesidad viviendas Deacuteficit de necesidad de

de la pobl~ vivienda aceptables vivienda satisfecha

cioacuten por Lncre-

mento poblacmiddot

1974 126407 -10957 (1) 11193 (2) 50

1975 133199 6792 1192 299 893 25

1976 140356 7157 1256 591 665 47 342

1~77 147897 7541 1323 401 922 30

13673

FUENTES

a) Calculado en base a tasa 1962-74 Censos de poblacioacuten y vivienda

b) = aNs de habitantes por vivienda 57 (1974)

c) INEC Encuesta de edificaciones

d) b) - e)

1) Aceptables casas y departamentos

2) No aceptables cuartos en casa de inquilinato mediagua rancho o covacha choza y otras

ELABORACION Grupo de Tesis de Estudios Urbanos FLACSO 1980

Cuadro Na 19

Deacuteficit de viviendas de Quito 1974 - 1977

Antildeos

1974

1975

1976

1977

Poblacioacuten

Urbana

599828

634198

670538

708960

(a)

crecimiento

de la pobl Clon

34370

36340

38422

(b)

necesidad

vivienda

por increshy

mento poblac

6752

7139

7549

(c)

vivienda

aceptables

57900 (1)

2837

5012

4358

(d)

Deacuteficit

64185

3915

2127

3191

73418

(2)

de necesidad de

vivienda satisfecha

47

42

70 570

58

I O I

FUENTES

a) Calculado en base a tasa 74-77 de Censo de Poblacioacuten y encuesta de Hogares1977-INEC

b) = aN2 de habitantes por vivienda 509 (f974)

c) INEC encuesta de edificaciones

d) b) - e)

1) Aceptables casas y departamentos

2) No aceptables cuartos en casa de inquilinato mediagua rancho o covacha choza y otras

ELABORACION Grupo de Tesis de Estudios Urbanos FLACSO 198Q

Cuadro Na 20

Deacuteficit de Vivienda en Guayaquil 1974 - 1977

Antildeos Poblacioacuten (a) (b) (e) (d) de necesidad de

Urbana crecimiento necesidad de viviendas Deacuteficit vivienda satisfe~

de la poblo vivienda por aceptables chao

ci-oacuten incremento

poblacional

1974 823219 79363(1) 63287 (2) 56

1975 876728(556627) 53509(33408) 9226 (5760) 1579 7647 (4 bull 181) 17(27)

1976 933716(891391) 56988(34754) 9826 (5992) 2982 6844(3010) 30(50) 23(38) ~ -J

1977 994 407 f927492) 60 691 (36 111) 10464 (6226) 2281 8183(3945) 2237)

85961

FUENTES

a) Calculado en base a tasa 74-77 de Censo de poblacioacuten y Encuesta de hogares 1977 Entre pareacutentesis calcushy

lado en base 1962-1974 de Censos d~ poblacioacuten

b) aNA de habitantes por vivienda 58 (1974)

c) INEC Encuesta de edificaciones

d) b) - c)

1) Aceptables casas y departamentos

2) no aceptables cuartos en casa de inquilinato mediagua rancho o covacha choza yotras

ELABORACION Grupo de Tesis de Estudio~ Urbanos FLACSO- 1980

Cuadro W~ 21

Deacuteficit de Vivienda en Cuenca 1974 - 1977

Antildeos Poblacioacuten (a) (b) (c) (d)

Urbana crecimiento necesidad viviendas Deacuteficit de necesidad de

de la poblashy

C10n

vivienda

por increshy

aceptables vivienda satisfecha

mento pobo

1 974 104470 11288 ( 1 ) 8763 (2) 56

1 975 109349 4879 938 507 431 54

1976

1977

114455

119800

5~ 106

5345

982

1028

591

401

391

627

10212

60

39

509 ~ ro I

FUENTE

a) Calculado en base a tasa 62-74 Censos de poblacioacuten

b) = aN~ de habitantes por vivienda 52 (1974)

c) INEC Encuesta de Edificaciones

d) b) - c)

1) Aceptables casas y departamentos

2) No aceptables cuartos d~ casa de inquilinato mpdiagua rancho o covacha choza y otras

ELABORACION Grupo de Tesis de Estudios Urbanos FLACSO 1980

Cuadro Na 22

Deacuteficit de Vivienda en Machala 1974 - 1977

Antildeos Poblacioacuten (a) (b) (e) (d)

Urbana crecimiento necesidad viviendas Deacuteficit de necesidad de

de la pobla vivienda aceptables vivienda satisfecha C10n por incr~

mento pobo

1974 69170 599~ ( 1) 6218 (2) 49

1975 74358 5188 910 299 611 33 iexcl

1976 79935 5577 978 591 387 60 439 ID

1977 85930 5995 1052 401 651 38

- 7867

FUENTES

a) Calculado en base a tasa 62-74 Censos de poblacioacuten

b) = aNa de habitantes por vivienda 57 (1974)

c) INEC Encuesta de edificaciones

d) b) - e)

1) Aceptables casas y departamentos

2) No aceptables cuartos en casa de inquilinato mediaguas rancho o covacha choza y otras

ELABORACION Grupo de Tesis de Estudios prbanos FLACSO 1980

Cuadro Nll 23

Deacuteficit de Vivienda Urbana del paiacutes 1974 - 1977

Antildeos Poblacioacuten (a) (b) (c) (d)

Urbana crecimiento necesidad viviendas Deacuteficit de necesidad de

de la poblashy vivienda construidas vivienda satisfecha

cJon por increshy

mento pobo

1-974 2698 722 275322 (1 ) 248169 (2) 474

1975 2617061 118339 21516 7243 14273 337

1976 2940589 123528_ 22460 11 492 10918 512 455 V1 o

1977 3069 534 128945 23445 11 946 11499 509

284909

FUENTES

a) Calculado en base a tasa 1962-74Censos de Poblacioacuten y Vivienda

b) = aNll de habitantes por vivienda 55 (1974)

c) INEC Encuesta de edificaciones

d) b) - e)

1) Aceptables casas y departamentos

2) no aceptables cuartos en casa de inquilinato mediagua rancho o covacha choza y otras

ELABORACION Grupo de Tesis de Estudios Urbanos FLACSO 1980

Cuadro Na 24

Poblacioacuten total de cuatro ciudades del Ecuador 1959 - 1977

Tasa Tasa Tasa de

1950 1962 1974 1middot977 crecishy crecishy crecimiento

miento miento 1974-1977

1950-62 1962-74

Quito 212135 354746 599828 709125 438 447 573

Cuenca 52690 60402 104470 114 467

Guayaquil 266637 510804 823219 981759 556 406 6~05

Machala 8590 29036 69170 106 750

U1 FUENTE

I Censo Nacional de Poblacioacuten 1950 JUNAPLA

IICenso Nacional de Poblacioacuten y Vivienda 1962 - INEC

lIICenso Nacional de Poblacioacuten y Vivienda 1974 - INEC

Encuesta de Hogares Quitomiddot y Guayaquil 1977

ELABORACION Grupo de Tesis de Estudios Urbanos FLACSO ~ 980

- S2 shy

Cuadro N~ 25

de satisfaccioacuten de necesidaqes de servicios

Servicios 1962 1974 1977

Agua potable 967 913 928

Quito 820 861

Guayaquil 997 788 773

Machala 869 793

Aguas Servidas

Quimiddotto 86S 82S 937

Cuenca 798 738

Guayaquil 702 662 672

Servicios higieacutenicos

Quito 87S 44S 592

Cuenccl 382 756

Guayaquil 3S9 475 S4 S

Machala 194 444

Luz eleacutectrica

Quito 890 900 972

Cuenca 880 880

Guayaquil 900 940 996

Machala 480 660

- 53 shy

GRAFICC I 111

FUENTE CUADR05 23 JI 27

PORCENTAJE DE NECESIDADES DE VIVIENDAS SATISFECHAS 62-74-77

82 85

77

middot67

56 541 56 56

47 49 49 48-shy

62 74 77 62 74 77 62 74 77 62 74middot77

QUITO GUAYAQUIL CUENCA MACHALA

I

CAPITULO IV

ALGUNAS CARACTERISTICAS DE LAS FORshy

MAS DE PRODUCCION y FINANCIAMIENTO

DE VIVIENDA EN GUAYAQUIL

l Introduccioacuten

En esta parte se intentaraacute presentar algunas caracteriacutesticas de las

diferentes formas de produccioacuten de viviendas en Guayaquil

Nos proponemos utilizar como instrumentos analiacuteticos algunas de las

contribuciones de los trabajos realizados por Topalov (1) que han middotservishy

do de apoyo a investigaciones realizadas en Meacutexico y Colombia (2)

La falta total de antecedentes en estos aspectos de la problemaacutetishy

ca urbana del Ecuador nos obliga a realizar un simple planteo exploratoshy

r~o sobre el comportamiento de los agentes de este sector que pueda sershy

vir de base a un posterior estudio empiacuterico sistemaacutetico Con respecto a

la consideracioacuten del capital promotor y constructor se notaraacute un imporshy

tante vaciacuteo en el anaacutelisis empiacuterico debido ala imposibilidad de abarcar

su estudio en este trabajo Otra limitacioacuten tiene realacioacuten con el trashy

tam1ento sincroacutenico del tema debido a la imposibilidad de abordar actua~

mente un anaacutelisis del desenvolvimiento histoacuterico de las diferentes forshy

nas de produccioacuten ycirculacioacuten en el sector

La validez de un intento de esta iacutendole teniendo en cuenta las li

mitaciones anteriormente sentildealadas estriba en que consideremos queesn~

cesario para avanzar y profundizar en aspectos concretos de la accioacuten ha

tacional del Estado partir de instrumentos teoacutericos coherentes y de una

visioacuten general del funcionamiento del sector inmobiliario

(1) TOPALOV C La Urbanizacioacuten capitalista E Edicol Meacutexico de 1979 Capital et Propieteacute Fonciere Introduction a leacutetude des poli tiques Fon cieacuteres Urbaines Centre de Sociologie Urbaine Pa~is 1973

(2) SCHTEINGART M El sector inmoviliario capitalista y las formas de aprobacioacuten del suelo urbano el caso de Meacutexico Centro de Estudios ecoshynoacutemicos y Demograacuteficos del Colegio de Meacutexico 1978

- 55 shy

- 56 shy

Los trabajos antes citados distinguen diferentes sistemas de prod~

cioacuten y circulacioacuten de las viviendas en el desarrollo del capitalismo y

la coexistencia de ellas en formaciones sociales concretas (casoFranci~

Meacutexico y Colombia)

Se considera al sector inmobiliario capitalista como el sector doshy

milante (1) que coexiste con otros sistemas como el suministro no merCal

ti1izado de la vivienda la produccioacuten por encargo y la autoconstrucciaacuten

el sistema de valorizacioacuten de la propiedad y el sistema de fracciona shy

miento

La produccioacuten por encargo estaacute caracterizada por el hecho de que

quieacuten ejerce el control econoacutemico directo de la produccioacuten es el mismo

usuario final mientras que quien detenta el control teacutecnico es un agen~

distinto al que denominaremos constructor quienopera sobre la base de

la utilizacioacuten de trabajo asalariado (2) El hecho de quemiddot el producto fi

na1 tenga como finalidad el consumo no impide que en ciertas circunstanshy

cias entre en la esfera de la circulacioacuten mercant~l

La autoconstruccioacuten estaacute defini~a por la circunstancia de que el

mismo consumidor del bien final es a la vez el productor directo y por

10 tanto detenta en forma simultaacutenea el control teacutecnico y el control eco

noacutemico de la produccioacuten En efecto amplios sectores de la poblacioacuten maacutes

pobre empleando parte de la fuerza de trabajo no vendida al middot~apita1 10

combinan con medios elementales de produccioacuten y producen espacio constrm

do para su propio uso bullbull (3)

Esta praacutectica de consumo puede ser conceptua1izada como una de las

estrategias de subsistencia que desarrollan los sectores populares frente

a lo reducido de los salarios que reconocen limitadamente las ne~esidades

de reproduccioacuten de la fuerza de trabajo

(1) A pesar de que en Ameacuterica Latina producen una proporcioacuten minoritaria del volumen total de viviendas para un grupo reducido de la pob1acirn el funcionamiento del sector puede establecer condiciones de que al shyteran el funcionamiento de otros sistemas de produccioacuten

(2) JARAMILLO S op cit paacuteg 25 (3) Ibid opcit paacuteg42

- 57 shy

Sin embargo este tipo de produccioacuten no estaacute al margen del sistema

ya que tiene relacioacuten con el mercado capitalista del suelo y con las emshy

presas productoras y distribuidoras de materiales de construccioacuten que en

ocasiones configuran una larga cadena de intermediarios

El sistema de valorizacioacuten de la propiedad del suelo supone ya

la transformacioacuten de la vivienda en mercanciacutea y en capital transformaacutend~

se el propietario del suelo en capitalista inmohiliario Al aparecer deshy

manda por vivienda de sectores medios y obreros los propietarios del sue

lo pueden valorizar~u propiedad construyendo viviendas para alquilar o

para vender la produccioacuten aparece limitada por los recursos de que disshy

ponen los propietarios del suelo El sistema no implica la existencia de

empresas constructoras capitalistas puede realizarse en base a un proc~

dimiento artesanal (1)

Puede presentarse otra variante el propietario como fraccionador

Se acondiciona el terreno se le parcela y se vende a constructores que

financian la construccioacuten El propie~ario se apropia de la renta del sue

lo no asiacute de la ganancia inmobiliaria Puede vincularse con la autoconsshy

truccioacuten y con la produccioacuten capitalista Pueden existir agentes especi~

lizados urbanizadores o serlo los propios propietarios Si existen ur

banizadores se incrementa la espeeacuteulacioacuten sobre el suelo y aumenta la

participacioacuten del terreno en el precio final de las viviendas

El sistema de promocioacuten inmobiliaria se presenta al independizarse

el capital inrnqbiliario de la propiedad del suelo La propiedad del su~

lo se vuelve un obstaacuteculo para el capital y nace el mercado del suelo

En el sistema de valorizacioacuten de la propiedad del suelo aquella determi

naba el vqlumen de la produccioacuten limitaba la produccioacuten Por el contrashy

rio en el sistema de la produccioacuten inmobiliaria el capital determina las

cantidades producidas (21 El capital de promocioacuten no soacutelo libera el t~

rreno para destinarlo a un nuevo uso sino que tambieacuten prefinancia la COffi

truccioacuten y se hace cargo de la realizacioacuten

(1) Cuando nos referimos a procesos artesanales hacemos alusioacuten al proeacutee so de trabajo en el cual el productor aporte su fuerza de trabajo ca lificada utilizando teacutecnicas atrasadas e ~nstrumentos de trabajo de shylos cuales es propietario

(2) TOPALOV C opcit paacuteg144

- 58 shy

Los autores antes mencionados han destacado las especificaciones

del ciclo de reproduccioacuten del capital inmobiliario en relacioacuten a los obsshy

taacuteculos a la acumulacioacuten (1) lo cual se hace necesario para explicar los

cambios en los sistemas de produccioacuten capitalista yel ~ol de los diferen

tes agentes en ellos

Un primer obstaacuteculo radica en la duracioacuten excepcional del periacuteodo

de rotacioacuten del capital consecuencia del periacuteodo extenso de la producshy

cioacuten de vivienda y del periacuteodo tambieacuten largo de circulacioacuten de la vivienshy

da el cual tiene que ver con la falta de relucioacuten entre la capacidad adshy

quisitiva de gran parte de la poblacioacuten y el precio de la vivienda lo que

hace que soacutelo pueda ser pagada en muchos antildeos

El segundo obstaacuteculo 10 constituye el soporte tierra al genera~se

una situacioacuten de concentracioacuten que impide su faacutecil disposicioacuten La produ~

cioacuten inmobiliaria es el uacutenico sector para el que se hace necesario al coshy

mienzo de cada ciclo productivo disponer de un nuevo suelo Como el suelo

urbano no es reproducible y es objeto de apropiacioacuten privada surge una

divisioacuten del trabajo entre capital industrial de la empresa de construcshy

cioacuten y el capital de promocioacuten De manera que el inmueble se intercambia

a un precio que incorpora la ganancia del capital de prQmocioacuten Y ademaacutes

la renta del suelo

Frente al extenso perlodo de la produccioacuten de la vivienda se hace

necesario el financiamiento mediante un capital de circulacioacuten que aseg~

re el retorno como dinero al capital productivo antes de terminada la vi

vienda de manera de hacer posible la rotacioacuten del capital Frente al alto

precio de la vivienda en relacioacuten a los ingresos surge el financiamiento

a largo plazo

Es decir que el anaacutelisis del sector que produce y hace circular las

viviendas debe incluir a la industria de la construccioacutenla promocioacuten inshy

mobiliaria la propiedad de la tierra y el creacutedito

(2) Tambieacuten CASTELLS M La cuestioacuten urbana Siglo XXI Meacutexico 1976 paacuteg76

- 59 shy

Si bien en las sociedades latinoamericanas gran parte de la pzoducshy

cioacuten de viviendas se da al margen o fuera del s~ctor inmobiliario capitashy

lista consideramos necesario su estudio porque su funciondmiento tiene es

trecha vinculacioacuten con la existencia de asentamientos precarios y con la

poliacutetica habitacional del Estado

2 Las Distintas formas de produccioacuten de viviendas en Guayaquil

El cuadro N~ 1 nos proporciona informacioacuten acerca de la im~ortanshy

cia cuantitativa de la produccioacuten formal y de laacute infonnal de vivienshy

das en Guayaquil

Las categoriacuteas que utilizamos son internamente h~terogeacuteneas msishy

deradas del punto de vista de los sistemas de produccioacuten los dacos ois

ponibles no permiten una mayor desagregacioacuten de la informacioacuten que nos

aproxime a definiciones maacutes adecuadas Dentro del sector puacuteblico s~ inshy

cluyen form~s de produccioacuten realizadas direct~~ente por pi Estadu los

programas de la JNV~ BEV Y las financiadas por el lESS y producidas por

empresas privadas Dentro del sector privado se incLuye la iexclroducciQ- por encargo (no es produccioacuten para el mercado sino para uso) y la ~Dnsshy

truccioacuten promocional financiada por las asociaciones mutualistas por

la banca y por las financieras Al interior de lo Je hemos denominado shy

sector informal encontramos la autoconstruccioacuten y la cumbinacioacuten de auto

construccioacuten con produccioacuten por encargo

A pesar de las limitaciones anteriormente menc ionadas es pos i nle

constatar

- La importancia del financiamiento puacutebl i-u en r e Lac ioacuten al F)lumm

de viviendas frente al menormiddot nuacutemero de las viacutev endas p roduc ias yiacute

financiadas exclusivamente por el sector privado

- El predominio de las formas artesanales yo aucoconatrufcer

- 60 shy

Cuadro N~

Nuacutemero de viviendas construiacutedas yo financiadas por el secshy

tor pUacuteblico el sector privado y el sector infOr~al en Guashy

y~quil en el periacuteodo 1974-1977

Antildeos Sector

PUacuteblico

1974

1975

1976

1977

Total

1207

2034

2485

2724

8450

236

(1)

Sector

Privado (2)

400

535

808

1844

3587

100

Sector

Informal (3)

6639

6138

5902

5142

23821

664

Total

82~6

8707

9195

9710

35858

1000

FUENTE

1) BEV-JNV Superintendencia de Bancos

IESS Departam~nto de Creacutedito

2) CONSULTEC Estudio del mercado de vivienda en Guayaquil

3) 11 Censo de Poblacioacuten 1962 y 111 Censo de Poblacioacuten 1974middot

ELABORACION Propia

A las estimaciones de viviendas construidas por el sector formal en

base a los datos del Libre de Registros de Permisos Aprobados por la Mushy

nicipalidad de Guayaquil se le restoacute las viviendas construiacutedas por BEVshy

JNV Y el IESS

A las viviendas necesarias estimadas por crecimiento poblacional se

le restoacute las viviendas cons~ruiacutedas por el sector puacuteblico y privado La

falta de concordancia de los datos de viviendas construiacutedas por el sector

formal de este cuadro con respecto a los datos de viviendas aceptables

del cuadro 20 del cap 111 se debe a quela fuente de datos de este cua

dro no es INEC sino las estimaciones realizadas por CONSULTEC sobre la

informacioacuten del Libro de Registros de la Municipalidad estimaciones que

consideramos maacutes confiables Obseacutervese que la diferencia que se presenta

- 61 shy

no afecta significativamente el calculo realizado en el cuadro 20 sobre

porcentaje de satisfaccioacuten de necesidades de vivienda en Guayaquil

En Guayaquil la produccioacuten de viviendas se da mayoritariamente fue

ra del sistema capi~alista inmobiliario puacuteblico y privado conformando

los asentamientos precarios factor fundamental en la expansioacuten de la

ciudad

3 Los procesos de invasioacuten ytugurizacioacuten Las formas de producc~oacuten

de vivieacutendas y el programa de la tierra

En tanto en Guayaqu~l el comportamiento tiacutepico de los sector~s p~

pulares ha sido la invasioacuten organizada o espontaacutenea de terrenos las

ventas privadas ilegales de lotes no han tenido gran importancia

La forma predominante de construccioacuten en las zonas de invasioacuten (su

burbio suroeste nuevas zonas de invasioacuten en el sur y en el norte) es

la autoconstruccioacuten combinada con la construccioacuten artesanal (1)

En estas zonas se presentan complejos problemas de tenencia de la

tierra las viviendas autoconstruiacutedas - artesanales presentan gran pre~

riedad y carecen de servicios fundamentales

A estas zonas no ha llegado la accioacuten habitacional del Estado para

construir viviendas nuevas (2) ni para programas de mejuramiento (3)

(1) ESTRADA YCAZA JRegionalismo y migracioacuten Archivo histoacuterico del Gua

yas Guayaquil 1977 paacuteg 233 Y sgtes contiene un detallano relashy

to sobre la organizacioacuten de los grupos de invasores y sobre lo~ pr~

cedimientos constructivos utilizados

(2) En 1973 la JNV construye 23 vivi~noacuteas en el suburbio

(3) El actual Proyecto de DesUrbano de la ciudad de Guayaquilopcit

prevee acciones de mejoramiento

62 shy

Cuadro Na 2

Caracteriacutesticas de las vivienda5 de los Asentamientos

populares seguacuten zona 1978

Mapa- Guasmo Suburbio Estructura singue

Madera 685 960

Hormigoacuten 31 5 20

Otros 20

Total 1000 1000

Piso

Madera 541 930 663

Hormigoacuten 321 20 210

Otros 138 50 127

Total 1000 1000 1000

Paredes

Cantildea 440 860 364

Ladrillo 434 40 349

Otros 126 100 287

Total 1000 1000 1000

Cubierta

Zinc 830 980 949

Asbesto 163 10 06

Otros 07 10 45

Total 1000 1000 1000

FUENTE

Proyecto de lotes con servicios y mejoramiento urbano

Estudio preliminar de Mapasingue Guayaquil 1978 I

Estudio preliminar del Guasmo Guayaquil 1-978

Ministerio de Previsioacuten y Trabajo Direccioacuten Nacioal de Promocioacuten

Social Investigacioacuten socio-econoacutemica de la Familia que habita en

el suburbio de la ciudad de Guayaquil Mirneo Guayaquil 1971

ELABORACION Propia

- 63 shy

Como se puede apreciar en el cuadro anterior la estructura de las

viviendas es predominantemente de madera las paredes son de cantildea y el t~

cho de zinc siendo las viviendas del Guasmo las que presentan mayor pr~

cariedad

Cuadro NJl 3

Dotacioacuten de Servicios de Infraestructura seguacuten zonas

1978

Mapasingue Guasmo

Agua de domicilio

Piletas barriales

Tanqueros

Luz en domicilio

Luz de servicio pUacuteblico

Carecen

Alcantarillado

Pozo seacuteptico

Carecen

421

94

485

756

214

40

894

106

100J

658

342

832

168

FUENTE Proyecto de Lotes en servicios y mejoramiento urbano

Estudio preliminar de MapasinqueGuayaquil 1978

Estudio preliminar del Guasmo Guayaquil 1978

Ministerio de Previsioacuten y TrabajoiexclDireccioacuten Nacional de Promocioacuten Social~

Investigacioacuten soc~o-econoacutemica de la Familia que habi~a en el suburb~o de

la ciudad de Guayaquil Mimeo Guayaquil 1971

Tambieacuten con resp~cto a la dotacioacuten de servicios de infraestruct~~a

la situacioacuten de El Guasmo es inferior La informacioacuten disponible no nos

permite plantear posibles expl~caciones de estas diferencias (1)

(1) Los aspectos investigados por estas encuestas que han servido de base a la implementacioacuten del Proyecto de Lotes con servicio y mejoramiento urshybano contenido en el Plan de Desarrollo Urbano actualment~ en eJecucioacuten son poblacioacuten y composicioacuten familiareconomiacutea familiarviviendainfraesshytructura y necesidades familiares La categorizacioacuten de algunas variatles es incorrecta por ejemplo la situacioacuten ocupacionalse dicotomizoacute en emshypleados y cuenta propia

- 64 shy

Es necesario tener presente que los datos pertenecen a encuestas

realizadas en 1978 cuando El Guasmo y Mapasingue teniacutean respectivamente

8100 y 9800 pobladores hoy se estima que poseen 129750 y 11000 ha

bitantes (1)

El proce~o de asentamiento en el suburbio suroeste que comenzoacute a

fines de la deacutecada del veinte ha alcanzado una tasa de crecimiento de

146 en el periacuteodo intercensal 1950-1952 posteriormente prosigue la

expansioacuten y densificacioacuten incluyendo a la fecha del censo de 1974 una

poblacioacuten de 485119 habitantes lo cual representa un 59 dela poblashy

de la ciudad (Ver cuadro NA 4)

Una parte de la poblacioacuten que no tiene posibilidades de acudir al

mercado de viviendas nuevas ni de participar en los procesos de invashy

sioacuten-las capas maacutes pobres y los migrantes recieacuten llegados-recurren a

los cuartos de alquiler en la zona central de la ciudad el tugurio

Seguacuten datos del Censo de vivien~a de 1974 existen en Guayaquil 198819

personas viviendo en cuartos de alquiler (unas 48 personas por cuarto)

La tendencia a la degradacioacuten-tugurizacioacuten de las zonas centrales

tiene que ver con el cambio de afectacioacuten de la zona el ~lza potenciamp

de la renta de la tierra es tal que los propietarios prefieren que se

deterioren los edificios para que se puedan constr~ir otros nuevos (2)

En base a un estudio de cua~ro inquilinatos se soacutestiene (3) que el capi

tal inmoqiliario rentista goza (

de altas rentas pues se encontroacute que pr~

medialmrnente cada 15 antildeosse recaudaba por concepto de arriendo un va

lor igual al valor catastral del edificio Pero teniendo en cuenta que

el valor catastral de esos inquilinatos representa alrededor de un 13

del valor comercial se necesitan 115 antildeos para recuperar el capital lo

cual no supone una alta renta ya que es inferior a la tasa de intereacutes

(1) Servicio Especial de Erradicacioacuten de la Malaria Informe Especial de Encuestas realizadas en el Guasmo Parroquia Ximena Enero 1980 y Revista Vistazo NA 302 Marzo 21 de 1980

(2) Seguacuten Consultec Estudio del Mercado de la Tierra en Guayaquil Guayaquil 1978 Los precios maacutes altos corresponden a los terreno$ y edi ficios situados sobre la Av9 de octubre y sobre el Malecoacuten del Riacuteo Gua yas (3) PE~AHERRERA A Y otros La formacioacuten del Tugu~io y la Especulacioacuten inmobiliaria Difusioacuten Econoacutemica Antildeo 15 NA 1 Abril de 1977 Universidad de Guayaquil

- oacuteS -

Esto explica que los gastos de mantenimiento sean nulos frente a la posi

lidad de apropiarse de la renta del suelo por cambio de afectacioacuten de la

zona

Debe tener en cuenta que para que sea posible el proceso invasioacuten-au

toconstruccioacuten combinada con produccioacuten artesanal deben darse ciertas con

diciones

a) Debe haber fuerza de trabajo disponible a nivel familiar(familia

extensasubempleodesempleo)

b) Debe existir cierto nivel ce ahorro (1) ya que la inversioacuten inishy

cial de un pob~ador del suburbio de Guayaquil en 1979 es de apro~

madamente 570QO (derecho al sitio 5500 pago de desbroce

51500 materiales para construir un ambiente y puente ~e acceso

86350) Los orgenes del financiamiento (2) sonmiddot pequentildeos aho

rros personales prestamos familiares y en ocasioacutenes preacutestamos en

materiales por el ~epoacutesito maacutes cercano respaldado por un antiguo

poblador o por un miembro del comiteacute barrial

c) Debe darse cierto nivel de ingresos para el traslado a sus lugares

de trabajobull

La consecuencia de los procesos de invasioacuten-autoconstruccioacuten es el

abaratamiento del valor de la fuerza de trabajo para el capital por

procedimientos espontaacuteneos La existencia de amplia~ capas que recushy

rren a la invasioacuten-autoconstrucci6n explica en parte en el caso de

Guayaquil la escasa produccioacuten de viviendas de intereacutes socialelpr~

sencia de esta forma barata de reproduccioacuten de la fuerza de trabajo

Sin embargo este sistema tiene sus lmites en la disponibilidad de

las tierras pUblicas y en la violacioacuten de la divisioacuten social del esshy

pacio Tiene altos costos econoacutemicos para la accioacuten municipal por la

(1) SELA-CAVEIS Anaacutelisis de la Comercializacioacuten Marginal de Insumos en

la vivienda de intereacutes socialIr oDI N~ 2Quito 1979paacuteg 14 middotcontie

nelos datos citados

(2) Municipalidad de Guayaquil opto de Planeamiento UrbanoNUEcu-72

019 Comercializacioacuten de Materiales de Construccioacuten para vivienda poshy

pular 1976

- 66 shy

irracional extensioacuten de la ciudad y genera altos costos poliacuteticos por el

resultado visible de los asentamientos precarios que pone en cuestioacuten la

legitimidad de la dominacioacuten del Estado

La saturacioacuten de la zona central y los procesos de renovacioacuten hace que

esas capas sociales que no acceden a la invasioacuten-autoconstruccioacuten se des

placen hacia las antiguas zonas de invasioacuten para alquilar cuartos Es el

llamado patio-tugurio (1)

El Cuadro NA 4 se puede observar en el periacuteodo 1950-62 unproceso geshy

neral de densificacioacuten de las parroquias urbanas de Guayaquil presentando

las tasas de crecimiento maacutes altas las parroquias del suburbio suroesteEn

el proacuteximo periacuteodo inter~ensal 62-74 contiacutenua la densificacioacuten de ~sas pashy

rroquias pero se constata una disminucioacuten de la densificacioacuten de las centr~

les que comienzan a expulsar poblacioacuten lo cual indica procesos de movilidad

intraurbana y cambios de funciones de la zona central Las parroquias del

aacuterea central presentan tasas de crecimiento negativas (menos Pedro Carbo

que contiene los asentamientos populares de los cerros El Carmen ~ Santa

Ana) las parroquias del suburbio maacutes antiguas tienen tasas positivas cershy

canas a la vegetativa mientras que las parroquias del suburbio Letamendi

y Febres Cordero absorben casi un 66 del crecimiento de todas las parroshy

quias urbanas En las parroquias Ximena y Tarqui las tasas de crecimiento

dan cuenta de la ubicacioacuten de las nuevas ciudadelas residencialesenellas

se han ubicado a partirde 1973 los nuevos asentamientos de invasioacuten los

cuales obviamente no se han considerado en el uacuteltimo censo

Este incremento de la poblacioacuten del suburbio suroeste tiene que ver

con la continuacioacuten de los procesos de ocupacioacuten hacia las orillas del es

tero y tambieacuten con el ya mencionado fenoacutemeno del patio-tugurio El alquil~

de piezas ~uede ser una fuente de ingresos para las familias a~teriormente

(1) RODRIGUEZ A VILLAVICENCIOG Notas para la discusioacuten del problema de

la vivienda en Ameacuterica Latina El caso de Guayaquil Serie de documentos

03 Ciudad Quito-1979paacuteg 13 Es el conjuntode cuartos(Unidades Habitashy

cionales)construiacutedos alrededor de un patio(forma baacutesica que tiene diferenshy

tes variantes) Se presentan en ciertos lugares del aacuterea central pero coshy

rresponden con mayor propiedad a las zonas antiguas suburbanas

Cuadro N~ 4 Poblacioacuten densidades y t3sa de ~rccimiento por parroquias

urbanas del Cantoacuten Guayaquil 1950-1964 1974

1950 1962 1974 Tasas

Parroquias Habitantes Densidad Habitantes Densidaq Habitantes Densidad 50-62 62-74

AREA CENTRAL 198167 369 226904 423 218644 404 11 -03 Pedro Carbo 23609 221 22807 214 26753 251 -03 13 9 de Octubre 24846 385 26041 404 21116 327 04 -17 Rocafuerte 28697 394 31 715 436 27077 372 08 -13 Roca 22627 300 25424 337 23741 315 10 -06 Olmedo 31 558 509 31853 515 30336 490 01 -04 Boliacutevar 22151 568 251oacute1 645 24388 625 11 -03 Sucre 23272 311 36306 485 37264 498 38 02 Ayacucho 21 407 267 27597 345 27969 350 21 01 SUBURBIO 37767 210 194374 204 485119middot 376 146 79 Febres Cordero 50g7 6 57813 64 231 250 257 224 122 Urdaneta 12670 111 35042 307 48899 428 88 28 Garciacutea Moreno 14407 76 60878 321 86752 458 128 30 Letamendi 5593 17 40641 124 118218 360 179 93 CIUDADELAS RESIDENC 24910 61120 115619 97 30 Tarqui 14183 28634 69525 60 7 7 Ximena 10777 32486 46154 97 30

TOTAL 260844 4283Q8 819442 42 56

~ No se calcularon datos sobre densidad de Tarqui y Ximena porque su extensioacuten no se encuentra uefinida con prprisioacuten La dc~sidad se calculoacute como habitante por ha

Fuente Departamento de Planeamiento Urbano Municipalidad de Guayaquil Informe Econoacutemico del Plan de Desashyrrollo de Guayaquil Volumen 111 C~~dros Nos9 y lO

Elaboracioacuten Consultec Estudio del mercado d~ la vivienda en GuayaquilGuayaquil 1978

- 68 shy

asentadas constituyeacutendose en uno de los factores explicativos de la consoshy

lidacioacuten social de estos sectores al conseguir un ingreso adicional frente

a las fluctuaciones del empleo

Algunas informantes (1) han sentildealado que ciertos estratossociales de

la ciudad que tienen determinada masa de dinero compran casas autoconstrui

das artesanalmente de modo que los anteriores ocupantes-que tienendificu

tades para hacer frente al pago de los servicios de equipamiento urbano que

se van extendiendo sobre la zona-venden apropiaacutendose de rentas diferenciashy

les y recuperando el valor de los materiales y de su fuerza de trabajo avm

zando hacia otras zonas de invasioacuten a repetir el proceso

A pesar de que lasaacutereas maacutes antiguas del suburbio cercanas al centro

estaacuten relativa~ente bien consolidadas la situacioacuten legal en cuanto a tene~

cia de la tierra es compleja los servicios~obre todo el alcantarilladoshy

tienen una cobertura limitada y ciertas zonas pantanosas al interior de las

manzanas no han sido reiexcllenadas 5i bien contiacutenua el proceso de ocupacioacuten

en el borde occidental del suburbio muy pronto no se podraacute sobrepasar el

liacutemite fiacutesico del estero y los manglares Es asiacute que a partir de 1973 han

comenzado las invasiones de ocupantes ilegales hacia el norte y sur del

centro de Guayaquil poniendo en cuestioacuten al anterior divisioacuten social del

espacio

) Las invasiones de los terrenos del suburbio suroeste han s~rvido por

una parte para valorizar tierras de propietarios privados y por otra para

desarrollar por parte de las autoridades municipales mecanismos de negoci~

cioacuten en torno a las donaciones de solares al re11eno y a 10s servicios

~on un contenido especIfico de clientelismo electoral (~)

(1) Entrevista a un funcionario Teacutecnico municipal Mayo 1980

(2) Entrevista al Arq Guillermo cubillo Revista TramaAgosto 1979Aquiacute antes los terrenos eran anegadizos terrenos de los que alguacuten sentildeor teniacutea tiacutetulos de propiedad y que no valiacutean ni un centavo Este sentildeor teniacutea alguacuten compadreal que mandaba a vender derecho de posesioacuten si no encontraba alguacuten incauto de la sierra luego este tipo de asentan~

mientos se empezaba a construir el comiteacute barrial empezaba a presio~ nar a los poliacuteticos corruptos y sin sentido y a conmover la piedad hu mana con toda razoacuten Requieren rellenos y servicios entonces es cum do aparece el propietario y clamaiinvasioacuten de la propiedad privadal que los boteniexcl ique los quemen ique los arrasen~ Por otro lado se gritaba i exp~opiacioacuten expropiacioacuten Finalmente la solucioacuten magnaacuteni materrenos sin valor luego delmiddottire y afloje eran comprados por la municipalidad a 525 y a 53000 el metro cuadrado y luego a donarlo~~

En el antildeo 1973 comenzaron las invasiones de ocupantes ilegales en otr~

zonas de la ciudad hacia el norte y hacia el sur del centro de Guayaquil

En el norte en la zona de Mapasingue y Prosperina los invasores se han

establecido cerca de zonas de residencia de sectores medios y altos y en

las proximidades de localizaciones industriales en terrenos de propiedad

p~ivada En el sur en la zona del Guasmo donde se encuentran los asentashy

mientos de maacutes raacutepido crecimiento los pbbladores se han asentado en tie

rras bajas en la vecindad tambieacuten de industrias En 1975 en el Guasmo Na

te se establecioacute el primer asentamiento organizado en base a un disentildeo ur

bano previo realizado por el Taller de disentildeo de la Facultad de Arquitecshy

tura de la Universidad de Guayaquil (TUPAU) Este asentamiento ocupoacute 564

haacute deterrenos municipales estando integrado por 1509 familias Luego

de la represioacuten armadade Febrero de 1976 se forma el Frente de Lucha pop~

lar distribuido en cinco organizaciones de las que se fueron desmembrando

otras (cooperativasp~ecooperativascomiteacutesde base y comiteacutes de asentami~

tolo A partir de los uacuteltimos meses de 1978 una sucesioacuten de invasiones ha

duplicado la poblacioacuten alliacute existente estimaacuten~ose que actualmente viven en

la zona unas bullbullbull 129750 personas (1) En Mapasingue tambieacuten su poblaci~n se

encuentra organizada en distintos tipos de organizaciones(cooperativasfr~

te barrial unioacuten de cooperativas asociacioacuten de moradores) Estos movimi~

tos se articularon en los dos uacuteltimos antildeos a los procesos poliacuteticos por los

cuales pasaba el paiacutes como resultado de la reestructuracioacuten juriacutedica del

Estado manifestaacutendose en su seno las distintas orientaciones poliacuteticas de

derecha y de izquierda

4 Las poliacuteticas municipales hacia los asentamientos precarios

Las poliacuteticas municipales no han previsto los efectos de los asentashy

mientos precarios ni han generado respuestas ordenadoras que hayan tenido

ap~icacioacuten (2) Las normas han sido de caraacutecter coyuntural y fragmentario

operando como un instrumento de captacioacuten de apoyo electoral o de legitimashy

cioacuten tanto de parte de iexclos alcaldes populistas como de parte de los repre ~ shy

(1) Estimaciones de fuentes ya citadas en paacuteg 80IV

(2) Las propuestas del Plan de Desarrollo Urbano de GuayaquilConvenio NUshyPNUD-OTCMunicipalidad de Guayaquil ECU72019 en sus partes fundamenshytales no han sido acogidas (iniciado en 1974 y concluiacuteda su formulacioacuten en 1977)

70 shy

sentantes de los gobiernos militares

La municipalidad ha tenido un enorme patrimonio territorial que ha sido

en gran parte donado vendido transpasado o invadido situacioacuten que se cO

plica por deficiencias catastrales que no registran el verdadero patrimonio

se ha denunciado que incluso se ha llegado a la venta de sectores dedicados

al servicio urbano como espacios verdes y cales (1)

En el mapa del anexo aparece ~ listado de las instituciones a las cuashy

les el gobierno municipal ha donado terrenos en la zona del Guasmo

En 1967 comienza la legislacioacuten que frente a las presiones de los inva

sores pretende ofrecer ~oluciones al problema de la tenencia de la tierra

La Asamblea Constituyente expidioacute el Decreto No 151 de 2 de mayo de 1967 (Re shygistro Oficial No 170) por el cual se restituye al Municipio inexplicableshy

mente la isla de san Joseacute adquirida por eacuteste al Banco de Creacutedito Hipotecashy-v

rio (2) debiendo vender a SI500 loA terrenos que habiacutea comprado a SI800

en 1954 El artiacuteculo 4 por su parte establece

El Estado hace donacioacuten irrevocable en favor de la ilustre Municipali shy

dad de Guayaquil de todos los terrenos comprendidos en la zona de PIe

ya del Estero salado que han sido rel~enados por sus actuales ocupanshy

tes esto es de la seccioacuten que se denominaba Isla san Joseacute y de las

parroquias Urdaneta Letamendi Febres Cordero y Garciacutea Moreno del

cantoacuten Guayaquil La municipalidad a su vez donaraacute en favor de los acshy

tuales ocuPantes los respectivos lotes de terreno siempre que comproshy

baren por lo menos un antildeo de ocupacioacuten de los mismos

La aplicacioacuten de este Decretodel Decreto Supremo 1457 del 15 de dicie~

bre de 1972 y del Decreto Supremo 753A de 26 de Julio de 1974 ha dado oshy

rigen a largas tramitaciones en las que han actuado veinte y dos comisioshy

nes teacutecnico-legales quehan producido unos 600Q tiacutetulos de donacioacuten

(2) Expreso 14 de enero de 1980 (1) mn ESTRADA ICAZA J Desarrollo histoacuterico del Suburbio GuayaquilentildeoReshy

vista del archivo histoacuterico del Guayas No3junio 1973 Hay una comenshytada exposicioacuten sobre compra y venta de tierras municipalesSe agregan algunos datos en POOHERRERA A Y otros La fomacioacuten del suburbio y la ej~ ~acioacuten inmobiliariaDifusioacuten-EconAntildeo l5Nolabril-1977Instlnve~t~

gaciones EconoacutemicasUniversidad Guayaquil

- 71shy

En 1977 ante el propoacutesito de reformar el Decreto 753A y la Ordenanza

Municipal en el sentido de que se vendan los solares indicados en zona de

donacioacuten las organizaciones populares actuando conjuntamente (Federacioacuten de

Barrios suburbanos de Guayaquil Frente de Organizaciones Barriales marg~

das y Asociacioacuten de Comiteacutes Barriales de la UDP) denuncian que

Esta maniobra responde a lo que la burguesa Junta Ciacutevica reclamaba

en su primer manifiesto (dilapidacioacuten del Patriminio Municipal al ent~

garse tierras) es decir que se lamentaba de que el pueblo tenga tierm

gratuitamente bull Responde al deseo de la Municipalidad de M~ncayo Maacutermol

de lograr ingresosmiddot a costo de los dineros de la gente maacutes humildes cu~

do por otro lado ha sido incapaz de cobrar los cuatrocientos millones

que la oligarquiacutea qebe a la municipalidad Y responde tambieacuten seguram~

te a un deseo de la burguesiacutea de lograr zonas desocupadas a base de de

salojo para ahiacute construir ciudadelas para ellos por cuanto las nuevas

resultaraacuten muy alejadas de la ciudad (Los Ceibos Paraiacuteso etc ) (1) bull

Si bien se detuvieron los intentos de derogar las normas sobre donacio

nes no parecen haber cambiado sustancialmente las modalidades de tramitashy

c1oacuten de la Oficina de Donaciones (2)

El 5 de Enero de 1979 la Municipalidad adoptoacute una resolucioacuten que admishy

te que puedan hipotecarse los tiacutetulos recibidos en donacioacuten como forma de

hacer posible la tramitacioacuten de preacutestamos para mejoramiento de las vivienshy

das previsto en el actual proyecto de Desarrollo Urbano

(1) En el anexo se encuentran documentos emanados de nuevas organizaciones r

populares del suburbio surgiqas en la deacutecada del 70 y de la Federacioacuten de

barrios suburbanos de Guayaquil fundada en 1948 La cita corresponde al do

cumento titulado NO COMPRAREMOS NUESTROS SOLARES emanado de la Asociacioacuten

de Comiteacutes de Unioacuten Democr~tica popular y del Frente de Organizacioacuten BarrB

les Marginadas

(2) Estas organizaciones han reivindicado~a participacioacuten de las organiz~

ciones barriales en la Oficina de Donaciones y la reorganizacioacuten del pers~

nal Las Organizaciones Barriales Asociadas del Ecuador (OBAE) ha reclamashy

do la fijacioacuten de un liacutemite de tiempo dentro del cual deben realizarse los

tramites y su agilitacioacuten

- 72shy

El problema de las invasiones ha adquirido gran trascendencia para

las autoridades porque dado que quedan pocas tierras municipales lqs maacutes

recientes invasiones se han realizado sobre propieda~es del ~anco Ecuatoshy

riano de la Vivienda del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social y so

bre terrenos privados

Dos tipos de comportamientos se pueden distinguir como propios de

los terratenientes urbanos en este periacuteodo

- Frente a la posibilidad de invasioacuten o de expropiaciones los terra

tenientes de la zona norte se convierten en lotizadores o fracciona

dores procediendo a la tramitacioacuten de la aprobacioacuten de las urbaniza

ciones para ir v~ndiendo por partes o etapas (1)

- En cambio en zonas de maacutes difiacutecil acondicionamiento caso del

Guasmo los mismos terratenientes habrlan promovido o alentado las

invasiones (2)

Hasta 1963 el sector sur de la ciudad de Guayaquil estaba ocupado

por dos grandes haciendas denominadas El Guasmo y la Saiba de propieshy

dad de la familia Parra y de la familia Marcos El Puerto Nuevo concluido

en 1962 junto a la construccioacuten que se iniciaba del hospital del IESS de

la ciudadela 9 de OCtubre tambieacuten del IESS y la pavimentacioacuten de la Av

5 de Junio todas con participacioacuten del Estado

Constituyen el preaacutembulo de uno de los grandes negocios que terrashy

tenientes urbanos pudieran haber hecho con los presupuestos del Esshy

tado al habermiddot expropiado es decir comprado el 70 de las tierras

pertenecientes a estas dos familias en las haciendas La Saiba y

El Guasmoluego que el Estado se encargoacute de revalorizar la renta

(1) Entrevista a funcionario teacutecnico JNV

(2) Entrevista al ex-director de Desarrollo de la comunidad de la Munici palidad de Guayaquil Mayo de 1980 SegUn el informante Joseacute Parra Gil quien gestiona los negocios de su padre Parra Velasco habriacutea promovishydo invasiones en el Guasmo

_ 7middot3 _

del suelo con las obras que hemos enumerado(l)

Esta expropiacioacuten fue hecha mediante Decretos 1961486 y 46 expedishy

dos el 13 de febrero el 11 de julio de 1964 y el 13 de Enero de 1965resshy

pectivamente La extensioacuten cubria 15469636 metros cuadrados a

S6568730973 los cuales fueron distribuidos de la siguiente forma

Municipio

Gobierno

BEV

CRBS

923486080 m2

369394432 m2

69386080 m2

1846972 16 m2

50

20

20 1

10

() Comiteacute de RehabiIacutei tacioacuten de Barrios Suburbanos

El aacuterea no expropiada de las dos haciendas ascendiacutea a 3l452ll90m2 quedando en propiedad de la familia Marcos 2964200 m2 y en propiedad de

la familia Parra 18101190 m2(ver mapa en anexo) se delinearon lotes aisshy

lados en las mejores ubicaciones que con el paso de los antildeos y con las in

versiones que el BEV el IESS yla Municipalidad hicieron en los predios

vecinos subieron el precio en forma notable

Las p~liacuteticas municipales con respecto a los nuevos asentamientos h~

sido notablemente inconsistentes dando lugar a una serie de disposiciones

extremadamente confusas

Por disposicioacuten del Consejo cantonal en marzo de 1978 siendo Alcalde

el Ing Rauacutel Baca carbo se reconoce a losposesionarios del Guasmo Norte

la posibilidad de convertirse en propietarios por traacutemite directo de compm

y venta entre cada uno y la Municipalidad ofrecieacutendose los terrenos al vashy

lor catastral de S70 el metro cuadrado

(1) Documento del Talle~ Acadeacutemico No5 de la Facultad de Arquitectura y

Urbanismo de la Universidad de Guayaquil ~entamientos populares organizashy

dos No2 Guayaquil sF

- 74 shy

Maacutes tarde siendo alcalde el Dr G Molina Defranc se establece el

precio nominal de SIlO el m2una denuncia de OBAE (1) destaca lo que conshy

siderauna poliacutetica de promocioacuten utilizando los recursos y el amparo del

municipio Decreto 2740-25 de julio 1978)i

Posteriormente-durante la actual alcaldiacutea-se fijoacute un precio miacutenimo

de SllOO disposicioacuten que fue derogada por un Decreto de octubre de 1979

de la Caacutemara Nacional que fijoacute nuevamente el precio de SIlO confiriendo

a los residentes de la zona norte y sur de maacutes de un antildeo de posesioacuten elde

recho a comprar a este precio autorizaacutendose a una comisioacuten especial para

que supervise las ventas de terrenos La muni~ipalidad contestoacute a esta

disposicioacuten sosteniendo que el gobierno debiacutea re~mbolsarle la diferencia

En el norte de la ciudad donde los tomadores se han asentado en te

rrenos privados (Mapasingue) la situacioacuten es compleja porque el terrateshy

niente vendioacute aproximadamente un 10 de las tierras aunque la municipalishy

dad dispuso que losl servicios eran insuficientes para satisfacer los es

tandares de la ciudad Lagran mayoriacutea de los propietarios tienen escritu

ra de venta pero no tiacutetulo legal una gran parte de los terrenos fueron

posteriormente ~nvadidos

Frente a esta confusa situacioacuten se enfrenta el actual proyecto de

Desarrollo Urbano (2) que pretende iniciar acciones de construccioacuten de vi

viendas y mejoramiento en las zonas invadidas

5 El Sistema capitalista de promocioacuten

El Sistema Capitalista de Promocioacuten empez0 a desarrollarse en Guay~

quil en la deacutecada de los setenta al amparo del creacutedito bancario y del mushy

tualismo De la construccioacuten preferentemente de casas individuales se ha

pasado a la construccioacutende viviendas de propiedad horizontal (3) y a la

construccioacuten de grandes conjuntos h~bitacionales Ello provoca un aumento

considerable de la escala de produccioacuten que tiene consecuencias en las mo

(1) El Universo 23 de agosto de 1978 (2) La Banque MondialeEcuador Proyecto de Desarrollo Urbano de Guayaquil Informe de EvaluacioacutenNoviembre de 1979 Rapport No 24l5EC (3) CONSULTEC Estudio del Mercado de la Vi~iendaGuayaquil en 1978

- 75shy

dalidades de produccioacuten y en el tipo de financiamiento requerido

Se ha reducido la importancia de la produccioacuten por encarge la vishy

vienda entra decididamente al rango de mercanciacutea cuando un sector cada vez

mayor de usuarios debe elegir dentro de posibilidades que le ofrece el mer

cado presentaacute~dose la necesidad del financiamiento para las empresas consshy

tructoras que operan en escalas mayores y para los usuarios que deben fishy

nanciar la compra

Seguacuten la informacioacuten recogida (1) la construccioacuten promopional en Gua

yaquil se aplica primero ~ la construccioacuten de locales comerciales y oficishy

nas en el centro de li ciudad ello se explica porque la construccioacuten en

altura permite contrarrestar el pago de las rentas del suelo y por la exis

tencia de una demanda altamente solvente

El crecimiento general de la economiacutea de la deacutecada de los se~enta ha

ce posible el desarrollo de este sector la expansioacuten de los sectores meshy

dios y altos le proporciona la demanda solvente requerida la disponibilishy

dad de divisas le permite sortear los estrangulamientos producidos por los

problemas de provisioacuten de materiales de construccioacuten y el desarrollo del

sector financiero le otorgael apoyo necesario

En ausencia de un estudio empiacuterico siste~tico y basaacutendose en datos

proporcionados por informantes se podriacutean plantear algunas hipOacutetesis acer

ca de los mecanismos de formacioacuten del capital promotor

Una de las viacuteas a traveacutes de la cual se conformariacutea el capital promoshy

tor seriacutea la del capital financiero o industrial (e incluso capital extra~

jero) atJaiacutedos por las altas tasas de ganancias se tratariacutea fundamentalm~

te de los promotores que se dedican a la propiedad horizontal en altura

Es posible que terratenientes agriacutecolas invrtieran en el sector al tener

bloqueada la entrada al~sector monopoacutelico de la industria

Una forma maacutes visible de formacioacuten del capital promotor en Guayaquil

la constituye lamiddotaccioacuten de grandes terratenientes ubicados en la periferia

de la ciudad que forman empresas integradas que con diferentes denominashy

(1) Entrevistas a empresario~ de la construccioacuten y docentes de la facultad de Arquitectura de la Universidad de GuayaquilMayo de 1980

- 76 _

ciones urbanizan lotizan construyen y venden~ Estos terratenientes se

han enriquecido por la percepcioacuten de rentas urbanas correspondientes a los

terrenos que han suministrado a las instituciones pUacuteblicas (Instituto Ecu~

toriano de Seguridad Social Banco Ecuatoriano de la Vivienda) y por loti shy

zaciones convi~iendo las rentas acumuladas en capital productivo Lo

que les da el caraacutecter de promotor capitalista a estas empresas en su car~

ter integrado ya que controlan el suelo la p~duccioacuten y la circulacioacuten

Es el caso de la familia Parra que ha impulsado urbanizaciones en el sur

como Centenario Sur y Los A1mendros y de la familia Pareja con las lotiz~

ciones de2 antiguo Hipoacutedromo santa Cecilia en el aacuterea de Mapasingue~

otro mecanismo de formacioacuten de capital promotor seriacuteael utilizado

por empresas formadas par teacutecnicos y profesiQnales que acometen la producshy

cioacuten de grandes conjuntos habitacionales con uncapital propio relativame~

te escaso pero que en virtud de sus conexiones familiares y poliacuteticas pu~

den acceder a fuentes de financiamiento pUacutebl~cas y privadas en condiciones

excepcionales Tal es el caso del Consorcio promotor de Viviendas

de Intereacutes Social (1)

El resul~ado de la praacutectica de los promotores que controlan grandes

extensiones- de tierra en la periferia es que contribuyen a la expansioacuten ~l

crecimiento fiacutesico de la ciudad con los consiguientes problemas en la pr~

visioacuten de los servicios y elevacioacuten de los costos de urbanizacioacuten Ademaacutes

provocan el incremento del precio de sus propios terrenos que auacute~ no inco~

poran al fraccionamiento o que l~tean sin auacuten vender El desarrollo por

etapas de la urbanizacioacuten y de la construccioacuten constituye un eficaz instru

mento de 1a va10rizacioacuten de1 sue10

Como se puede observar en el siguiente cuadro la tendencia de las

urbanizaciones aprobadas o en tr~tes en la Municipalidad en 1978 es de ec

pansioacuten del aacuterea urbana hacia la periferia norte donde se ubica un 65 del

total del aacuterea a urbaniz$r se trata de lotizacion~s destinadas a sector de

altos ingresos En esta zona dos grandes fraccionamientos concentran el

(1) En el Teleacutegrafo de 27 de abril de 1979 se muestran las vinculaciones de los socios de VIS con personal poliacutetico del gobierno anterior y del acshytual La inversioacuten pUblica en infraestructura en la zona norte (viacutea a Pascualesgt

cuando todaviacutea no se habiacutean iniciado las construcciones ha contribuido a ~

captacioacuten de rentas diferenciales PQr el capital promotor

_77 _

844 de la superficie del total de los fraccionamientos

Si bien no poseernos datos sobre el porcentaje de lotes vendidos con

o sin vivienda en la zona norte la maacutes grande urbanizacioacuten ha sido vendida

con viviendas

Es de destacar que esta vinculacioacuten entre sectores terratenientes e in

~ustria1esde la construccioacuten no hace aplicable al caso de Guayaquil la

claacutesica oposicioacuten de intereses entre agentes capitalistas y propietarios ur

banos Se argumenta corrientemente que las poliacuteticas de regulacioacuten del me~

cado de tierras seraacuten apoyadas por el capital de la construccioacuten y promotor

10 cual no aparece en este caso en que 10 dominante parece ser la imbricashy

cioacuten de ambos sectoresbullSin embargo seriacutea conveniente analizar 1aimporta~

cia y autonomiacutea del sector promotor especializado en la propiedad horizonshy

tal en altura sector eacuteste que si podriacutea entrar en contradiccioacuten con el sec

tor de propietarios inmobiliarios de la zona central de la middotciudad en proceshy

so de renovacioacuten (1)

Los impuestos a los predios urbanos establecidos en los artiacuteculos 324

y siguientes oe la Ley de Reacutegimen Municipal que consisten en un recargo ashy

nual del diez po~ ciento sobre el valor ~ponib1e de los solares no edific~

dos va expliacutecitamente orientada a incitar a 1ps propietarios de la zona urshy

bana de la ciudad a poner en circulacioacuten los terrenos que esteacuten situados

en zonas urbanizadas en las que los propietarios puedan y deban construir

(literal 1 Art 324) Se exime pues de e~te impuesto a los propietarios ur

banos que poseen grandes extensiones en la periferia

(1) Sentildeala JARAMILLO S Op Cit en relacioacuten a la renta diferencial deriv~

da de la mayor intensidad proporcional de capital con respecto a la can tidad de terreno derivado de 1aconstruccioacuten en altura implica para el constructor mayores ganancias extraordinarias por unidad de terrenopero la conversioacuten de ellas en repta propiamente dicha es problemaacutetica pues depende de la relacioacuten de fuerzas entre terratenientes y constructores si10scorrs tructores con posibilidades de producir en altura son re1ativamenteexcepci~

tia1es la competencia entre propietarios del suelo le permite al cons~ructor

conservar esta parte de las ganancias extraordinarias 10 cual es un atracshytivo poderoso para este tipo de inversioacuten A largo plazo la afluencia de capitalistas constructores invierte la balanza de manera que es la cumpeshytencia entre estos agentes 10 que permite al terrateniente exigir en teacutermishynos de renta la totalidad de las ganancias extraordinarias lo cual oDriashymente toma cuerpo en un aumento de precios del suelo en la zona LnvoLuc r ade

paacuteg Nll 34

- 78shy

Cuadro No5

Urbanizaciones aprobadas o en traacutemite en el Municipio

de Guayaquil por zonas de la ciudad 1978

ZOna Area Solares Habitantes

(Ha)

Sur 3295 141 6833 57189

carlos JArosemena 1355 58 3966 37614

Ceibos 2235 96 2297 43702

Aeropuerto 1201 52 2748 29885

Norte 15238 653 35955 181360

roTAL 23318 1000 51799 349750

FUENTE Departamento de P1aneamiento Urbano Municipa1~dad de

Guayaquil

ELABORACION Consu1tec op cit

El mecanismo de la expropiacioacuten o adquisicioacuten de tierras por el Est~

do previsto en la Ley deReacutegimen Municipal facilita y agilita la expropiashy

cioacuten favorable a las instituciones estatales productoras de viviendas(Art

326 y 327) El beneficio de la expropiacioacuten se extiende tambieacuten al capishy

tal privado tanto de la construccioacuten como industrial o comercial (literashy

les ~bde del Art 329) Aunque estas normas estaacuten previstas para ben~

ficiar los intereses del capital productivo de la construccioacuten facilitando

las expropiaciones compeliendo a los terratenientes urbanos a entregarlos

terratenientes urbanos a entregar los terrenos al capital privado y a las

instituciones estatales viviendistas las condiciones en que s~ hacen las

expropiaciones reconci~ian los intereses de capitalistas constructoresyt~

rratenientes En-primer lugar el precio de expropiacioacuten es el valor coshy

middotmercial del Catastro Municipal pagaacutendose el 30 en efectivo y el 70 en 20

antildeos plazo en eonos del ocho por ciento de intereacute~pero al realizarse gen~

ralmente las expropiaciones en aacutereas perifeacutericas de parte de los terrenos

de los terratenientes al construirse conjuntos habitacionales por parte

del IESS BEV Mutualistas y establecerse servicios e infraestructura vashy

lorizan las tierras que conservaron en propiedad

6 Las Empresas Constructoras

Es especialmente dificultoso por la falta de estudios sobre el sector

de la construccioacuten en el paiacutes plantear hipoacutetesis sobre las caracteriacutesticas

y modalidades de operacioacuten de las empresas constructoras en Guayaquil Por

otra parte no se conocen anaacutelisis de los patrones de comportamiento de las

unidades productivas a nivel rnicrosectorial de modo de permitir una miacutenima

clasificacioacuten de las ernpre~as

Por estas razones haremos algunas consideraciones generales sobre las

caracteriacutesticas de la industria de la construccioacuten en los paiacuteses capitalisshy

tas sobre las cuales hay un claro consenso en la literatura al respecto y

sobre el desarrollo del ~eacutector construccioacuten en el paiacutes para luego intentar

una breve caracterizacioacuten de las empresas constructoras que operan en Guay~

quil

En los paiacuteses latinoamericanos las empresas constructoras han realishy

zaco escasas transformaciones tecnoloacutegicas yoperan seguacuten procedimi~ntos

tradicionales Su productividad esmiddotbaja y aumenta maacutes lentamente que en

_ 80 _

otras ramas o sea que el valor relativo de los productos de la construccioacuten

aumenta en relacioacuten a otros productos industriales II lo cual en par~~ pu~

de ser contrarrestado por la tendenciaa que los aume~tos de productividad

no se traduzcan en descenso de precios por efecto de la concentracioacuten En

todos los paiacuteses capitalistas el sector construccioacuten tiene formas de concen

tracioacuten especiacuteficas -sostiene Topalov- producieacutendose en cier~as fases del

proceso por ejemplo la obra gruesa Las grandes y medianas empresas reshy

ducen el volumen de obreros asalariados mediante la praacutectica de los subcon

tratos Topalov sienta la hipoacutetesis de que eL retardo histoacuterico de esta

rama proviene del monopolio sobre la condicioacuten esencial de la produccioacuten

el suelo urbano Afirma este autor que en la construcioacuten la s ob r e q a n a g

cia desaparece sin haber estimulado la acumulacioacuten fijaacutendose en forma de

renta El proceso puedeasumir diferentes modalidades a veces es el pred~

minio de los propietarios del suelo otra de los promotores inmobiliarios

Incluso cuando la empresa construc~ora cumple funciones de promocioacuten y se

beneficia de la renta del suelo al funcionar parte de su ca~ital en la com

pra de tiefras y parte en la construccioacuten se dificultariacutea la acumulacioacuten y

las transformaciones tecnoloacutegicas

Por otra parte el freno a las transformaciones tecnoloacutegicas puede i

terpretarse en Felacioacuten a las peculiaridades de la construccioacuten dentro del

sector industrial mientras en las grandes empresas industriales es posible

el desarrollo de la investigacioacuten tecnoloacutegica no lo es en empresas constru~

toras con menores tasas de ganancia y menores posibilidades de concentra

cioacuten

Otros determinantes tambieacuten actuacutean en los paiacuteses latinoamericanos p~

ra ~mpedir que la produccioacuten de edificaciones pr~ncipalmente residenciales

pueda transformarse de manufactura en gran industria ~ Hay que tener en

cuenta los factores econoacutemicos-poliacuteticos que tienen que ver con la gran

proporcioacuten de sectores subempleados desocupados y expulsados del campo ( y

de_ciudad intermedios) q~ pueden ser absorbidos por la construccioacuten raacutepid~

TOPALOV C op cit paacuteg 129

~ BOLIVAR T y LOVERA A Notas sobre la industria de la construccioacuten en Venezuela~ Documento 1978

81 _

mente y sin calificacioacuten previa soslayaacutendose el problema que traeriacutea cons

go la rnovi~izacioacuten de estos sectores si no fueran incorporados al mercado

de trabajo

El periacuteodo de mayor expansioacuten de la actividad de la construccioacuten en

el Ecuador correspond~ al periacuteodo 1970-78 Mientras que en el quinquenio

1955-1960 participa la construccioacuten con un promedio del 36 en el PIB en

los quinquenios siguientes 1960-1965 y 1965-1970 crece hasta el 39 y 4f

respectivamente para alcanzar en el periacuteodo 1970-1978 el 47

En el cuadro N~ 6 se puede observar que el producto de la construcshy

cioacuten tiene maacutes dinamismo que el PIB aunque tiene mayor variabilidad Es

ta constatacioacuten conduce q plantearnos la relacioacuten entre el sector de la cons

truccioacuten y los procesos econoacutemicos generales

E~ sector construccioacuten presenta altas tasas de crecimiento en el peshy

riacuteodo 1971-1977 en las cuatro proacutevincias consideradas siendo Guayas la pr~

vincia que presenta el mayor dinamismo aunque tenga voluacutemenes de valor deshy

clarado menores a los de PichinGha Los coeficientes de correlacioacuten indishy

can que en Guayas el sector estaacute menos sometido a variaciones coyunturales

que en las demaacutes provincias (ver graacutefico NR 1 coeficientes de correlacioacuten

y tasas de crecimiento)

Sentildeala F~ Indovina 1 que las diversas teoriacuteas explicativas acerca

de los ciclos en la construccioacuten pueden ser agrupadas en tres orientacioshy

nes

-no distincioacuten entre ciclo de la construccioacutenyciclo econoacutemico

No ~e reconoce en la praacutectica una peculiaridad propia del ciclo en la

construccioacuten eacuteste se manifiesta seguacuten esa interpretacioacuten paralel~

mente al ciclo econoacutemico general

la identificacioacute de la caracteriacutestica anticiclica de la invershy

sioacuten en construccioacuten Desde esta posicioacuten el ciclo en est8 secshy

tor no soacutelo se presentariacutea corno independiente del ciclo econoacutemico

general sino que desempentildeariacutea un papel especiacuteficamente anticiacutecli shy

co Estas posiciones hacen particular referencia a las variacioshy

1 INDOVINA F El Despilfarro Inmobiliario G GILI Barcelona 1977 paacuteg 138

_ 82_

CUADRO NJi 6

PRODUCTO BRUTO INTERNO Y PRODUCTO DE LA INDUSTRIA

DE LA CONSTRUCCION 1970 - 1978 (millones de sucres 1970)

Antildeos PIB PIC PICPIB Indice PI Indice Base PIC 197 0=1 00

1970 34275 1441 42 1000 1000

1971 35998 2289 64 1050 1588

1972 38507 1658 43 1123 1151

1973 45705 2069 42 1333 1436

1974 53750 2900 54 1568 2012

1975 55560 2986 54 1621 2072

1976 60977 3289 54 177 9 2282

1977 64873 3424 53 1893 2376

1978 69264 1516 22 2021 1052

TOTAL 458909 21 572 47

FUENTE Junta Nacional de Planificacioacuten Divisioacuten Industrias

ELABORACION Propia

GRAF le o I IV FUENTE CUADRe I

e ne s c

VALOR DECLARADO CONSTRUCCIONES POR PROVINCIAS SELECCIONAS (mUes de lucres 1972)

TOTAL

PICHINCHA ioooooc

7~rkL v= rlll sZD(IlJZ4)6 PIC+fIJJC14 y-= 454 5Z4(1ZJ)t

CVAYA5 (= 4Giquestiexcl (11(4 Z ssjt

~~ 1 ()s r~Z4Zf

PICHVCH4 p 4 9() r ~ 11 Z

uacuteVAYJtS P a1S T2S8~

AZUAY 100 CoOOacute

ELORO

4ZUA-Y

sz f)tetJ

AZiJAoacute

iexcl 44 3s1 Iiexclyz)t 1= 21 ZeiexclV(4Zo~t

f ()9iquest T 1 z et ()U r 08 r=- u1(

gt Jlo ~ vQDT Iniciol t r =1tJ60 ~recifJJiexclettlo

EaIclQoQeI exiexclcpeIX10e6 IQiexclI-91 ~d(A-t1) fCDef CorYeltab~ roce

1968 69 7b 7t 72 i3 74 75 76 tr

84

nes de las ta~as de intereacutes y a su incidencia en las decisiones

de inversioacuten en vivienda

finalmente se ha intentado identificar un ciclo e~la construcshy

cioacuten tiacutepico con caracteriacutesticas propias amplitud mucho maacutes r~

guIar y duracioacuten mucho maacutes amplia que- los demaacutes ciclos econoacutemi-shy

cos bull

No es nuestra intencioacuten discutir estas teoriacuteas ni proponer liacuteneas in- shy

terpretativas en base a alguna de ellas simplemente creemos qqe se debe avaE

zar en el anaacutelisis empiacuterico a fin de tener elementos para plantear correctashy shy

mente el problema en el caso ecuatoriano Para un anaacutelisis de este tipoque

d cuenta de las fluctuaciones del sector habriacutea que considerarshy

l La evolucioacuten de las exportaciones distinquiendo por producto

fundamental en una economiacutea de las caracteriacutesticas de la ecuatoria

na asiacute como_ la consideracioacuten de su impacto diferencial por ciudad _

o regioacuten

2 El tipo de inversioacuten al interior del seacutector inversioacuten en vishy

vienda para sectores de altos ingresos o para viviendas de inteshy

reacutes social inversioacuten pUblica o privada etc y las disposiciones

administrativ-o-financieras que las regulan

3 Vinculaciones con los sectores de -la -construccioacuten proveedores

de insumos a los efectos de determinar su incidencia en el ciclo

y la influencia de las fluctuaciones de la produccioacuten de vivienshy

das y obI-as pUblicas en el estranqul~iento de la oferta y en la

subida de precios

4- La utilizacioacuten enonoacutemica y poliacutetica del sector con prOpOacutesitos

coyunturales c~ el gaacutesto en obras pUblicas o la construccioacuten ma

siva de viviendas populares

Aunque -no existen datos estadiacutesticos que permitan una clasificacioacuten de

las unidades productivas que actuacutean en el sector en base a datos proporci~

nados por informantes distinguiremos tentativamente varios grupos de empreshy

sas

- 85 shy

a) Un pequentildeo nuacutemero cie grandes empresas de produccioacuten contiacutenua que

se dedican fundamentalmente a la produccioacuten de edificaciones en proshy

piedad horizontal en altura y a la realizacioacuten de grandes conjuntos

comerciales y habitacionales Presentan una incorporacioacuten progresiva de

mecanizacioacuten mediante utilizacioacuten de nuevos equipos y herramientashan

introducido la prefabricacioacuten y meacutetodos de racionalizacioacuten del proceshy

so subcontratan con empresas especializadas partes de la edificacioacuten

como por ejemplo la cimentacioacuten Actuacutean integradas al capital promoshy

tor privado y mantienen estrecha vinculacioacuten con el sistema mutualisshy

ta 1

b) Un grupo de medianas empresas que contratan fundamentalmente con

instituciones del Estado (JNV-IESS) para ejecutar conjuntos habitacio

nales las que tienen terreno disentildeo ~ y financiamiento Mantienen

produccioacuten contiacutenua Poseen permanentemente soacutelo parte de la fuerza

de trabajo y el resto 10 contratan de acuerdo a las necesidades de la

obra que estaacuten realizando (albantildeileriacutea plomeriacutea etc)

c) Un grupo de pequentildeas empresas que contratan con particulares que

disponen del terreno y del financiamiento Su produccioacuten es no contiacute

nua y el personal fijo miacutenimo

d) Empresas que realizan predominantemente obras de infraestructura

(carreteras puentes etc) Es el grupo que presenta maacutes alta composhy

sicioacuten orgaacutenica del capital Parece ser un grupo poderoso al inteshy

rior de la Caacutemara de la Construccioacuten el que en ocasioacuten de haberse deshy

tenido a partir de 1977 el gasto pUacuteblico ha planteado insistentemente

sus aspiraciones en materia de financiamiento

e) Empresas urbanizadoras que acondicionan los terrenos para dotarshy

los de los servicios infraestructurales como cloacas acueductosdr~

najes viacuteas etc y para adecuarlas fiacutesicamente mediante rellenos

Contratan fundamentalmente con los municipios y con las institucioshy

nes del Estado (BEV IESS)

y El principal accionista de una de las principales empresas consshytructoras es Presidente de la Asociacioacuten de Mutualistas del Ecua doro

~ En la licitacioacuten 180 del Plan de Emergencia de Vivienda Popular se licitoacute tambieacuten el disentildeo

middot1

1 j

_ 86_

f) Empresas que efectuacutean soacutelo partes de la edificacioacuten y que trabashy

jan por cuenta de otras empresas (plomeriacutea carpinteriacutea electricishy

dad etc~ El surgimiento de empresas middotque trabajan en fases de la

construccioacuten estariacutea en relacioacuten por una parte con la necesidad de

mano de obra calificada para ciertos procesos y por otra parte con

la limitada oferta de obreros especializados La existencia de esshy

te tipo de empresas Le permite trabajo continuado a los trabajadores

y le asegura a la empresa disponibilidad de fuerza de trabajo ca1if~

cada 1 Dentro de este grupo existe un pequentildeo nuacutemero de empresas

que poseen una alta proporcioacuten de capital constante en este caso la

modalidad del subcontrato tiene la ventaja de no mantener equipa oshy

cioso (por ejemplo empresas de pilotaje)

Somos concientes del caraacutecter preliminar y falto de precisioacuten de esshy

ta clasificacioacuten Para un anaacutelisis que desemboque en una tipologiacutea serla

preciso definir claramente queacute se entienede por empresas pequentildeas mediashy

nas y grandes tomando en cuenta el capital constante la mano_de obra ushy

tilizada el monto de las obras por antildeo los recursos tecnoloacutegicos etc

El estudio del modo de operacioacuten de los diferentes grupos de empreshy

sas es particularmente relevante para identificar queacute tipo de empresas son

las que realizan o estaacuten en condiciones de realizar innovaciones tecno1oacutegi

cas que contribuyan al avance de las fuerzas productivas en el sector Al

respecto nos parece importante 10 sentildealado por o Feinstein ~

y TOPALOV CI op cit paacuteg 129 en- relacioacuten a empresas que operan en Franshycia mediante subcontratos dice Esta forma de cooperacioacuten habitualmente no trae cambios fundamentales en la tecnologiacutea productiva su intereacutes radica habitualmente en una mejor coordinacioacuten de las obras una reduccioacuten del tra bajo muerto y por consecuencia una abreviacioacuten aacutee1 periacuteodo de produccioacute~ La cooperacioacuten por medio de subcontratos se mantiene inestable permitienshydo a la gran empresa desembarazarse de sus socios en periacuteodos de crisis E vita ademaacutes la desva10riz~cioacuten ciacuteclica de su propio capital trasladaacutendolo al gran capital 2 FEINSTEIN O Insumos de conocimiento en la planificacioacuten cientiacuteficoshytecnoloacutegica Primer Seminario Nacional sobre poliacutetica del Desarrollo Cien tiacutefico y Tecnoloacutegico DC (11) mayo de 1980

_ 87_

La impoltancia del conocimiento sobre el modo en que funcionan J Sf

articulan las unidade~ ~roductivas ee cr~cial en economiacuteas heter~shy

neas corno la ecuatoriana que presentan diferencias muy marcadas enshy

tre sectores e intrasectorialmente Por ello es necesario (ademaacutes

del conocimiento sectorial) Un conoctmiento 5ubsectorial o microsec

torial para no incurrir en falacias de agregacioacuten al disentildeo poliacutetishy

cas

En la actualidad son muy escasos en Ecuador los estudios que re~len

el modo de funcionamiento de las unida4es productivas y sus inter~e~

laciones la falta de estos e6tudios baacutesicos priva a la poliacutetica tQ~

noloacutegica cientiacutefica de insumes de conocimientdsesenciales para diseshy

ntildear poltti~as efeftivas yo eficientes de des~rrollo cientiacutefico-tec

noloacuteg~co El caraacutecter criacutetico de este insumo se pone ~ manifie~to

cuando se consideran los posibles efectos contra-intuitivos de polfshy

ticas en apariencia sensatas

Otro ejemplo puede llegar a subsidiarse a traveacutes d~ exoneraciones

y fondos especiales un proceso de modernizacioacuten que seriacutea encarado de

todas formas por una fraccioacuten del sector (en cuyo caso la poliacutetica ~

riacutea ineficiente despilfarrando fondos gubernamentales)

Este tipo de consideraciones son precisamente las que no se han ten

do en cuenta en la licitacioacute~ liBO del Plan de Emergencia de la Vivienda P~

pular en Guayaquil El BEV mediante un sistema de licitacioacuten abiertopr

tende introducir el sistema de pre-fabricacioacuten l Es probable que un est~

dio sobre el grupo de empresas que operan con el BEV muestre la inviabil~

teacutecnico-econoacutemica ~e tal objetivo y la conveniencia de que sea el propio e~

tado el que defina cuaacuteles son las tecnologiacuteas que respondan a las necesidashy

des de lo~ sectores populares de la ciudad de Guayaquil

7 Financiacioacuten de la ~oduccioacuten Privada

Las especificidades que hemos sentildealado respecto a la prod~ccioacuten de vishy

viendas explican su dependencia de los mecanismoS financieros De e9tasect esshy

pecificidades resulta por un lado la necesidad de pre-financ4~iQnto aacute las em

11 El Banco Ecuatoriano de la Vivienda y el Plan de Emergencia demiddotYi~i~ndas

Populares en Guayaquil El UniversoB de mayo de 19BO

-88 shy

presas y promotores y por otro la necesidad de financiamiento a los usuashy

rios

Soacutelo haremos referencia a los sistemas privados de financiamiento de

la produccioacuten privada formal (produccioacuten por encargo y promocional) de

jando para maacutes adelante ~o relativo al financiamiento estatal de la proshy

duccioacuten estatal y privada 1 ~

CUADRO Na 7

CREDITO OTORGADO POR EL SISTEMA FINANCIERO

PRIVADO Y PUBLICO A LA CONSTRUCCION 1972 - 1977

(en millones de sucres)

Sector Puacuteblico Sector Privado

Antildeos Creacutedito Indice Creacutedito Indice (base 1972100)

1972 433 1000 570 1000

1973 427 986 960 1684

1974 448 1035 1515 2658

1975 535 1236 1491 2616

1976 615 1420 2492 4372

1977 724 1672 1280 2246

TOTAL 3182 8308

FUENTE BEV-JNV-IESS-Superintendencia de Bancos - INEC

ELABORACION Propia

En el periacuteodo 1972-J977 el financiamiento privado es un 38mayor que

el financiamiento pUblico El cuadro muestra que la participacioacuten del fina~

ciamiento privado crece a lo largo del periacuteodo reducieacutendose bruscamente en

1977 bull

I No estudiaremos los posibles mecanismos o estrategias de financiamiento que adoptan los sectores populares para la produccioacuten por autoconstruccioacuten yo artesanal

89 shy

Encuanto a la composIcioacuten del financiamiento privado en el periacuteodo

1972-1977 se observa en el cuadro siguiente (N~ 8) que el 667 de eacuteste

corresponde al creacutedito bancario y otros el 142 a las financieras y un

191 al mutualismo

Las mutualistas y las financieras presentan un comportamiento basta~

te regular en el periacuteodo es el creacutedito bancario el factor que ha imprimishy

do dinamismo al sector privado aumentando notablemente su importancia en el

desarrollo de la construccioacuten en el paiacutes puede apreciarse coacutemo sus oscil~

ciones entre ~976 y 1977 -que seraacuten explicadas maacutes adelante- afectan al

sector en su conjunto

A continuacioacuten seproporcionaraacute una visioacuten maacutes detallada de cada una

de las fuentes de financiamiento

A partir de 1962 surge una estructura privada especiacutefica de financi~

miento de la construccioacuten con la creacioacuten de las Asociaciones Mutualistas

El Decreto Ley NS 20 publicado en el Registro Oficial N~ 196 de 2 de

julio de 1962 que creoacute el BEV facultoacute al mismo tiempo la creacioacuten de Asoshy

ciaciones Mutualistas de Ahorro y Creacutedito para iexcla vivienda con el propoacutesishyl

to de que su accioacuten se dirigiera a los sectores sociales que no d i sponqan

de vivienda yque no tengan suficiente capacidad de ahorro como para poder

construir con financiamiento propio El Art 4 del decreto ley antes cita

do establece

Las finalidades de las Asociaciones mencionadas en este tiacutetulo son las siguientes

a) Estimular el ahorro especialmente en las clases populares

b) Crear una reserva de capital para la provisioacuten de viviendas bara tas a sus socios

c) Obtener preacutestamos con el mismo objeto o concederlos

d) Realizar programas de vivienda de acuerdo con el Banco Ecuatoria no de la Vivienda la Junta Nacional de la Vivienda los Municishypios y demaacutes instituciones compe tente s

Las Asociaciones Mutualistas de Ahorro y Creacutedito son institucionesde

derecho privado con facultad de ope~ar cuentas de ahorro para promover cap~

tales y entregar a sus clientes preacutestamos para la compra de terrenos consshy

=o

CUADRO Njl 8

CREDITO OTORGADO POR EL SISTEMA PRIVADO A LA CONSTRUCCION

SEGUN INSTITUCIONES 1972 1977 (en millones de sucres)

~utualistas Financieras Bancarias y Otras TOTAL Creacutedito Indice er~dito Indice Creacutedito Indice Creacutedito Indice

1972 179 1000 109 1000 282 1000 570 1000

1973 185 1034 179 1642 596 3113 960 1684

middot1974 232 1296 193 177 1 1090 3862 1515 2658 O

1975 288 1609 154 1413 1049 3717 1491 2616 o

1976 329 1838 233 2133 1930 6833 2492 4372

1977 368 2056 315 2890 597 2114 1280 2246

TOTAL 1581 191 1183 142 5544 557 8308 1000

FUENTE Superintendencia de Bancos - INEC

ELABORACION Propia

Las encuestas de edificaciones de INEC contienen informacioacuten de las fuentes de financiamiento clasificada en reoursos propios (IESS Mutualistas BEV y otrosf

- JI -

truccioacuten adquisicioacuten y mejoramiento de la vivienda Estaacuten sometidas al co~

trol y supervisioacuten Bel BEV y de la Superintendencia de Bancos

Se org~nizaron para utilizar un preacutestamo de AID por un monto de cinco

millones de doacutelares operando en base al ahorro individual y de una contribu

cioacuten de tres veces la cantidad ahorrada que debiacutea ser puesta por el BEV

El sistema mutualista estaacute integrado por once asociaciones radicadas

dos en Quito y dos en Guayaquil el resto estaacuten en Esmeraldas Ambato Cue~

ca Riobamba Ibarra Machala y Portoviejo Soacutelo dos mutualistas la Benal

caacutezar de Quito y la Previsioacuten y Seguridad de Guayaquil actuacutean ademaacutes como ca

pital promotor ejecutando programas propios Se9Uacuten se puede apreciar en el

graacutefico_N~ 2 el nuacutemero de creacuteditos otorgado por el sistema mutualista en el

total del paiacutes y en Quito tiene una tenden~ia al estancamiento presentando

en cambio en Guayaquil un gran dinamismo como se desprende de la alta tasa

de crecimiento del 334~

Actualmente casi un 90 de los recursos de las mutualistas provienen

de depoacutesitos del puacuteblico por lo cual se puede considerar que en teacuterminos de

captacioacuten de ahorros han tenido un importante eacutexito

CUADRO N~ 9

ORIGEN DE LOS RECURSOS DEL SISTEMA MUTUALISTA

(Saldo al 31 de diciembre 1978 en millones de sucres)

Origen Recursos Valor

Depoacutesitos 4~3623 899

Otras obligaciones 4880 101

1000TOTAL 48503

FUENTE Superintendencia de Bancos Memoria 1978

- 92shy

GRAFI ca 2 IV FOENTE ~aRO 4

0110

NUMERO DE CREDITOS HIPOTECARIOS CONCEDIDOS POR MUTUALlSTAS

~ --- ----_~TOmiddotTAL

~-----==eacute QUITO GUAYAQUIL rece

EC()ocl()lJe~ eK~)enciexclt1~s 411tiexcl-49r9 V~ iquest(Aacute+J t c()A YA(J)()i v= ~ -ZZ3 (13379) t 1- 095 r -J 3 ~ ~UI7b f 090 -rtJ7AJ r= 099 - bull bull bull bull74 715 76 77 78 79

- 93 shy

Los depoacutesitos tienen tres fuentes depoacutesitos de ahorro a la vistad~

poacutesitos de plazo fijo y depoacutesitos del BEVI Como se puede observarenel

cuadro NR la lbs depoacutesitos del BEV han decrecido por elcual el importante

incremento de los depoacutesitos de ahorros que se observa en el siguiente cuashy

dro se debe a ahorros de particulares debido a las tasas preferenciales de

intereacutes que paga por los deP9sitos de acuerdo a lo establecido por la Junshy

ta Monetaria (8 a 12 de intereacutes anual seguacuten sean o no a plazo fijo)

El Estado ha establecido ot~as facilidades para las mutualistas en

el Decreto NR 1485 de 1972 se exonera a las mutualistas asiacute como al BEV y

cooperativas de vivienda d~ todo impuesto tasa contribucioacuten fiscal o mu

nicipal creada o a crearse incluso el impuesto de alcabala registro e

inscripcioacuten impuesto amiddotlas utilidades en la compra de predios urbanos

Existe un Reglamento de Preacutestamo al constructor por el cual mediante

aportaciones paralelas del 35 y 65 por parte del constructor y la mushy

tualista respectivamente se podriacutea realizar programas de viviendas en un

volumen no menor de la ni mayor de 100 unidades cuyos costos no exce

dan las capacidades de creacutedito hipotecario de las mutualistas Estos

preacutestamos son hasta 4 antildeos plazo a un 12 de intereacutes anual maacutes una comi

sioacuten fija uacutenica del 2 Se trata de creacuteditos puentes se entrega al

constructor para prefinanciamiento de la construccioacuten y luego se transfieshy

re al comprador de la vivienda

Los preacutestamos individuales se pueden otorgar a cualqUier persona que

tenga libreta de ahorros con un depoacutesito miacutenimo mantenido durante 6 meses

y que llene determinados requisitos

I Reglamento de inversiones y preacutestamos Quito 1977 I Art 41 EL BEV otorshygaraacute a las Asociaciones Mutualistas de Ahorro y Creacutedito para la vivienda liacuteneas de creacutedito bajo forma de depoacutesitos a la vista para que tales asocia ciones otorguen a sus socios los preacutestamos hipotecarios autorizados por la ley y el reglamento especial que rige al sistema mutualista Estos depoacutes tos devengan el intereacutes establecido por el Directorio del Banco no requeshyriraacute garantiacutea hipotecaria por parte de la mutualis~a y seraacuten amortizados mediante cesioacuten de hipotecas en los plazos y cuotas determinados porelBa~

co para cada depoacutesito

CUADRO N4 10

DEPOSITOS REALIZADOS rO~ MUTUALISTAS 1968-1978

(miles de sucres)

Antildeos TOTAL DEPOSITOS DEPOSITOS BEV

Valor Smiddot1972 Valor S1972

1968 161 211 21Q733 102920 134536

1969 178830 219963 96803 119069 ID A

1970 270586 316475 112623 131723

1971 419399 452426 117153 126379

1972 584503 584503 89966 89966

1973 941365 933066 138961 122974

1974 1 535109 1102017 205205 147312

1975 1986326 1236046 223897 139326

1976 2777404 1561 216 196007 110178

1977 3677078 1821 237 175664 87005

1978 4362276 1943107 152028 67718

1979 124874 50434

FUENTE Superintendencia de Bancos Memoria 1978

_ 95 _

PImSTAMOS POR CONSTRUCCION O COMPRA DE VIVIENDA

Avaluacuteo Preacutestamo Aporte personal Ahorro Plazo Prestatario Retenido (antildeos)

Hasta 35000Q 90(315000) 10 ( 35000) 2 25

Hasta 560000 80(450000) 20 (112000) 3 25

Hasta 900000 75(675000) 25 (225000) 4 25

Preacutestamos para compra de terrenos

Hast~ 335000 90 (300middot000) 10 ( 33500) 2 10 preacutestamos Para ampliacioacuten terminacioacuten o mejora dela vivienda

Hasta 412000 (300000) (112500) 4 10

Como se observa en el cuadro anterior el ahorro miacutenimo estaacute en rela

cioacuten al destino y monto del preacutestamo El beneficiario se obliga a mantener

en su cuenta de ahorros por el tiempo que demore en pagar el preacutestamo una

cantidad igualo superior al porcentaje del ahorro que le es requerido El

aporte tiene que ser depositado por el solicitante en la cuenta de ahorros c~

mo requisito previo para que la mutualista pueda otorgarle el creacutedito Tam

bieacuten el aporte estaacute en funci6n del destino y del monto del preacutestamo

Con el salario miacutenimo de 2000 sucres el maacuteximo que pueden prestarlas

mutualistas es de 900000 5ucres que equivale a 450 salarios miacutenimos vitashy

les y

El valor del dividendo mensual que debe pagar un prestatario compre~

de la amortizacioacuten del capital prestado los intereses (12) sobre el salshy1

do deudor el 1 ae seguro contra incendio depoacutesito e hipoteca Consishy

derando los preacutestamos promedio otorgados en ~

1977 en Quito y Guayaquil ~ y

1 La JNV en enero de 1980 ha tesuelto que mientras no se establezca la i~

cidencia de los nuevos salarios en el costo de las construcciqnes mantener el actual monto en sucres de los preacutestamos hipotecarios que pueden conceder las mutualistas ~ Ver Cuadro NA 4 del Capiacutetulo V

- 96 _

teniendo en cuenta que la amortizacioacuten no podriacutea sobrepasar maacutes allaacute de un

20 del ingreso la familia que accede a un preacutestamo promedio del mutuali~

mo tendriacutea que tener en Quito un ingreso de St2l445 y en GuayaqUacuteil de 5

17180 Condiderando la distribucioacuten de ingresos para estas ciudades ~er

anexo) encon~ramos que solamente un 16 de hogares en la capital y un 11

de hogares en Guayaquil estariacutean en posibilidad de acceder a estos preacutestashy

mos

QUITO GUAYAQUIL

Preacutestamos promedio I 5 287316 5 230~132

Aporte 28732 23013

Ahorro miacutenimo 5746 4603

Cuota de amortizacioacuten 4289 3436

Muy lejos se encuentra el mutualismo de estimular el ahorro de las

clases populares para crear una reserva de capital para la provisioacuten de

viviendas baratas a sus socios

Las mutualistas asiacute organizadas tienen como funcioacuten recolectar y co~

cretar capital procedente de ahorristas privados y de los preacutestamos insti shy

tucionales para transformarlo en capital que entre al proceso deproduccion

al ser prestado a empresas constructoras de viviendas y para transformarlo

en fondo de consumo al ser prestado a compradores de viviendas ya construl

das en forma de creacutedito hipotecario Por estas dos viacuteas se responde alas

necesidades del capital const~ctor y promotor de disponer de una masa de

dinero para su actividad

Existen indicios de pugnas al interior del capital promotor por el

control de Mutualismo Ultimanente el Plenario de las Comisiones Legislashy

tivas Permanentes liderado por el Ing ~dolfo Baquerizo legislador cefeshy

pista y socio de una promotora de conjuntos habitacionales (VIS) hap~opue~

to un proyecto de ley mediante el cual se reforman algunas disposiciones de

la leacutey que regula el mutuali~ fundamentalmente en 10 relativo a la com~

sicioacuten de los directorios Este proyecto provocoacute la reaccioacuten de la Asocia

cioacuten de Mutualistas del Ecuador cuyo presidente -Ing Rubeacuten Chalela C- es

el principal socio de una de las mayores empresas constructoras de edifi shy

I Calculado sobre datos de inversiones y preacutestamos del Sistema Mutualisshyta de la superiacutentendencia de Bancos Memoria de 1978

JI shy

c~os de propiedad horizontal en altura l

La Banca Privada

La Banca privada opera en dos liacuteneas respecto a los preacutestamos para la

construccioacuten los preacutestamos hipotecarios con emisioacuten de ceacuteaulas hipotecashy

rias y los preacutestamos hipotecarios sin emisi6n de ceacutedulas o comunes Les

preacutestamos con emisioacuten de ceacutedulas de amortizacioacuten gradual son los maacutes utili

zados por parte de los compradores de vivienda

El banco al conceder un preacutestamo hipotecario emite ceacutedulas por un v~

lor igual al creacutedito concedido que son negociados por el propio banco emishy

sor que las compra fijando el descuento de compra correspondiente o bien son

negociadas en el mercado de valores El pago de la obligacioacuten- por parshy

~e del deudor hipotecario se realiza en dinero en efectivo o tambieacutenenceacute

dulas en la parte quemiddotcorresponde a amortizacioacuten de capital uacutenicamentemas

no en lo que respecta a intereses y comisiones Los creacuteditos hipotecarios

bancarios son en general a 10 antildeos plazo Las ceacutedulas que emiten los banshy

cos se redimen cada semestre mediante sorteos puacuteblicos efectuados en cada

banco emisor en presencia de un delegado de la Superintendencia de Bancos

El dividendo anual de un preacutestamo hipotecario es del 18 anual Dentro de

ese porcentaje el 12 corresponde a intereses que ganan los compradores de

ceacutedulas el resto o sea el 6 restante corresponde a comisiones y a la a

mortizacioacuten gradual del capital prestado

Los bancos maacutes importantes ademaacutes de sus departamentos de creacutedito h

potecario tienen departamentos inmobiliarios para la realizacioacuten de estushy

dios teacutecnicos y para la administracioacuten inmobiliaria aunque no se constitu

yan en promotores pueden actuar como socios

Recurren a esta viacutea la demanda de vivienda correspondiente a sectores

de altos ingresos que aspiran amiddotmontos de creacuteditos por encima de los topes

permitidos a las mutualistas a quienes no les afecta los altos costos y

descuentos que tienen que asumir al hacer uso de este tipo de creacutedito A~

que no se dispone de datos sobre el tipo de empresas que recurren a este

financiamiento se ha sostenido y que las empresas medianas y pequentildeas

I El Come~cio junio 30 de 1980 y CONSULTEC op cit paacuteg 78

_ 98 _

son las que preferentemente lo utilizan ya que el sistema mutualista soacutelo

les proporciona un 65 del financiamiento total En 1977 las ceacute~ulas hi~

tecarias sufrieron la competencia de otros papeles fiduciarios principalshy

mente los bonos de la estabilizacioacuten monetaria por lo cual las Caacutemaras de

la Construccioacuten han reclamado medidas en cuanto a convertibilidad intereshy

ses pagados y exoneracioacuten de gravaacutemenes y

Las Compantildeiacuteas Financieras

A partir de 1976 se han agregado a la Corporacioacuten Financiera (COFIEC)

importantes financieras privadas que han canalizado en 1977 un 13 de sus

recursos al sector construccioacuten

En general los pieacutestamos se otorgan con garantiacutea hipotecaria y se

realizan en doacutelares Se cobra el 4 de comisioacuten bancaria sobre el total

del preacutestamo concedido y un impuesto de registro del creacutedito en el Banco

Central El plazo maacuteximo concedido es de dos antildeos y el miacutenimo de seis meshy

ses El tipo de intereacutes maacutes comuacuten cobrado en 1977 oscila entre 95 y

105

Las empresas maacutes grandes del sector se financiariacutean ademaacutes a traveacutes

de las financieras privadas y de los preacutestamos externos Si bien la inshy

versioacuten extranjera directa en construcci6n fue prohibida en 1976 ello no

impide que actuacuteen capitales extranjeros a traveacutes de empresas nacionales que

actuacutean corneacute prestanombre No hay ninguna norma que obstaculice e~ otorgashy

miento de preacutestamos externos a corto y mediano plazo estos preacutestamos se re

lizan con el aval de un banco local registraacutendose en el Banco Central

11 EXPRESO 9 de septiembre de 1979 Los legisladores Ing Leoacuten Febres Cordero y Dr J Velaacutesquez Herrera presentaron a consideracioacuten de la Caacutema middotra Nacional de Representantes un proyecto de ley mediante el cual la banca privada podriacutea otorgar preacutestamos de amortizacioacuten gradual mediante emisioacuten de ceacutedulas l1ipotecarias para adquacuteisicioacuten de vivienda barata urbanapor un plazo de 30 antildeos para lo cual se establece el mecanismo de la inversioacutenfor zosa en ceacutedulas hipotecarias por parte del Instituto Ecuatoriano de Seguri~ dad ~cial- Banco Ecuatoriano de la Vivienda (IESS-BEV) y mutualistas Esshyte proyecto es~aacute destinado a favorecer a la banca priva~a permitiendol~ aushymentar la demanda utilizandolos recursos de los organismos fi~ancieros ~sshypecializados que tienen una financiac~oacuten maacutes barata

- 99shy

Los bancos privados y las compantildeiacuteas financieras actuariacutean como socios

en la promocioacuten junto al capital constructor y promotor

La ruptura de la dependencia con respecto al sistema financiero que

tiene su propia dinaacutemica ymiddotque ademaacutes es objeto de frecuentes intervencioshy

nes del Estado con propoacutesitos estabilizadores y de manipulacioacuten de la ~coshy

noIDIacutea ha sido desde hace algunos antildeos preocupacioacuten dela Federacioacuten de caacuteshy

maras de la Construccioacuten y de las Cameras de Quito y Guayaquil El princishy

pal problema seguacuten la Federacioacuten de Caacutemaras de la Construccioacuten se presenta

en las empresas que operan en obras pUacuteblicas de vialidad ya que el volumen

de creacutedito bancario que despueacutes de los adelantos constituye laacute principal

fuente de capital-trabajo de dichas empresas no ha crecido al volumen de

las obras a realizar y~ Es asiacute que la Federacioacuten ha llegado a proponer

la creacioacuten de un sistema financiero propio elaborando nn proyecto de crea

cioacuten de un Banco Ecuatoriano de laConstru~cioacuten de manera de poder asumir

el control directo del capital financiero en la construccioacuten Esta insti shy

tucioacuten considera que se deberiacutea llegar al establecimiento del Banco Intershy

americano de la Construccioacuten a fin de canalizar los recursos financi eros

de diferentes partes del mundo hacia los paiacuteses latinoamericanos dedicados

a la industria de la construccioacuten Dar servicios de financiamiento y refi

nanciamiento al sector pUacuteblicode la construccioacutenY La finalidad de tal

iniciativa es adquirir unmiddotpapel protagoacutenico en las negociaciones conlaso~

ganizaciones financieras internacionales y en la administracioacuten de los fon

dos

Las posibilidades de eacutexito del capital constructor-promotor por el

predominio dentro del sector inmobiliario dependen de procesos econoacutemicos

maacutes globales que tienen que ver con el tipo de acumulacioacuten que dinamiza al

conjunto de la economiacutea

I Entrevistas a profesionales (arquitectos e ingenieros) vinculados a una empresa constructora mayo 1980 ~ Federacioacuten Ecuatoriana de Caacutemaras de la eonstruccioacuten Banco Ecuatoria no de la Construccioacuten Estudio preliminar Quito SF 3 Federacioacuten ECuatoriana de Caacutemaras de la Construccioacuten Banco Ecuatoria ntildeo de la constr~ccioacuten op cit y El Comercio abril lo de 1980

-100 shy

Deeste estudio exploratorio de la diferentes formas de produccioacuten y

financiamiento de las viviendas en Guayaquil se pueden extraer tentativashy

mente algunas proposiciones que podriacutean orientar la realizacioacuten de investi

gaciones maacutes profundas

l Los procesos que se estaacuten manifestando actualmente en los asenta

mientos precarios el avance de la tugurizacioacute~ del suburbio y la i~

plantacioacuten masiva de pobladores en nuevas zonas de invasioacutenno esshy

taacuten suficientemente estudiados en cuanto a caracteriacutesticas sociales

econoacutemicas culturales de los pobladores caracteriacutesticas del mercashy

do deacute tierras al interior de los asentamientos (traspaso y venta de

terrenos sin tiacutetulos) modalidades de uso del e spaciacuteo tipos y modashy

lidades de funcionamiento de las o~ganizaciones que alliacute han surgido

lo cual es indispensable para iniciar acciones de mejoramiento y de

construccioacuten de viviendas en esas aacutereas Como veremos en el uacuteltimo I

capiacutetulo eacutesta es la causa fundamental del fracaso del intento de la

JNV de iniciar un programa de autoconstruccioacuten con pobladores de un

asentamiento invadido

2 El problema de la tierra presenta importantes dificuitades para

su solucioacuten en rel aci6n con

las trabas de orden poliacutetico y administrativo sentildealadas

las ~esistencias al establecimiento de zonas de reserva para las

instituciones puacuteblicas viviendistas -uacutenicamanera de adelantarse al

crecimiento urbano y no comprar tierras alejadas ya valorizadas -por

parte del capital promotor y terrateni~ntes

Creemos necesario ahondar en futuros trabajo~ el anaacutelisis del secshy

tor inmobiliario para poder identificar maacutes precisamente las resistencias a

las intervenciones planificadas que intentan regular parte de las ganancias

especulativas del mercado inmobiliario

CAPITULO V

LAS INSTITUCIONES ESTATALES Y LA ACCION HABITACIONAL

En esta parte $e analizaran las caracteriacutesticas generales de las dos

instituciones estatales que se dedican a la produccioacuten y financiamiento de

viviendas

En el caso del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS)se h~

raacute un anaacutelisis preliminar proporcionando un cuadro general de la institushy

cioacuten a fin de ubicar el rol que cumple su accioacuten habitacional l

Con respecto al Banco Ecuatoriano de la Vivienda y la Junta Nacional

de la Vivienda (BEV-JNV) se mostraraacute el proceso de desarrollo institucional

en relacioacuten a la coyuntura poliacutetico-econoacutemica asiacute como eacutel marco legal y fi

nanciero de su gestioacuten

l Caracteriacutesticas Generales de la Accioacuten Habitacional de las Institucio

nes Estatales

Las dos instituciones pUblicas viviendistas financian en el periacuteodo

1974-77 el 667 del total de viviendas construiacutedas en el paiacutes corresponshy

diendo el 301 al IESS y el 366 al BEN-JNV (Cuadro NA 1)

El graacutefico NA 1 muestra el mayor dinamismo del BEV-JNV frente a las

demas instituciones Mientras la tasa de crecimiento del nuacutemero de creacutedishy

tos del BEV-JNV es del 221 la del IESS es del 45 Por otra parte la acshy

cioacuten del IESS presenta mayores oscilaciones coyunturales que la del BEV shy

JNV (ver coeficientes correlativos cuadro NA 1)

Teniendo en cuenta el monto del financi~iento vemos en el Cuadro N~

2 que con el 254 de recursos las instituciones pUblicas f Ln a n c La n el

667 de las viviendas del sector formal de todo el paiacutes El BEV con el

124 del valor de los creacuteditos financia el 336 mientras que el IESS con

el 130 del valor financia el 301 damp las viviendas Esta constatacioacuten

nos conduce a mostrar maacutes adelante las diferencias en el monto promedio de

los preacutestamos del sector pUblico y del mutualismo

l La informacioacuten que se dispuso sobre el IESS fue muy limitada asiacute por ejemplo no se encontraron series de datos sobre distribucioacuten geograacutef~ ca de las solicitudes de creacutedito hipotecario sobre niveles de salashyrios de la poblacioacuten afiliada sobre precios de venta de las vivienshydas

- 101 shy

- 102shy

GRA~CO I V

FUENTE CUADROS

2 3yonelC

NUMERO DE CREDITOS CONCEDIDOS TOTALES

__~~~~~~MUTUALISMO 1 IESS

I I

I

roce

I

V 244 07(~D~sJt

kCJtICl1es tI~oeI(J(1I

le (-1+7) t iquestJEV VD(ZSIf 3euro(Aacute ZZiexcl) t

7= 45 1=089 T 274 -- -- - -

72 73 74 75 76 Ti 78 79

6000

bull bull bull bull bull bull bull bull

- 103 -

GRAfICC 2

flETE CLADf~r

QnElK r

VALOR DE CREDITOS CONCEDIDOS TODaEL PAIS milbullbull dbullbulluCrbullbull de 1972

rgt MUTUALISMO - IESS

BEV

t iexclI

rococc middotBE I V

72 7374 75 76 77 7879middot

9YAPRO N~ 1

NUHE~ DE C~ITOS HIPOTEC~RIOS CONCEDJDO$ EN EL ~AL DEL PAIS 1976Tl977

Antildeos IESS Total ~tua1istas Otros Total TOTAL PUacuteblico Privado

1976 3215 4146 7361 2419 1712 4131 11492

1977 5357 2921 8278 2565 1103 3668 11946

TOTAL 8572 7067 15639 4984 2815 7799 23438

366 301 667 213 120 333 1000

FUENTES Superintendencia de Bancos Me~ria 1978j IESS Departamento de creditoj INEC Encuesta de Edificaciones ELABORACION Propia

--------- --------------------------- -- -

-------- ---

CUADRO N~ 2

VALOR DE LOS CREDTTOSOTORGADOS PARA LA CONSTRUCCION DE VIVIENDA

1976-1977 (precios en 1972 - rnil~s de sucres)

Antildeos BEV-JNV IESS Total Mutualista Financieras Bancaacuterio lOTAL PUacuteblico y otros

______________________________________________ - 0-- _

1976 206904 408563 615467 329047 233277 ~3S7183 2535574 o

1977 447936 276117 72403 368417 3lA512 1 127 780 2734762 (JI

TOTAL 654840 684680 1 339520 697464 547789 2685563 52703

____ ------------ 0 ------ shy

124 130 245 132 104 ) l O 1000

FUENTES Superintendencia de Bancos Memoria ]978 IESS Depa r t amento de Creacutedito j lNEC Encu0sta de edificaciones ELABOTIACION Propia

- 106 shy

Del anaacutelisis del Cuadro Na 3 se desprende la desigual distribucioacuten del

creacutedito pUblico para vivienda en el paiacutes concentrando las provinciasdeGu~

yas y Pichincha el 798 del total delcreacutedito otorgado en el antildeo 1976 En el mismo cuadro se observa coacutemo el creacutedito per caacutepita de Pichincha es

aproximadamente un 82 DJaacutes alto que el de Guayas presentando las provinshy

cias de la Costa y del oriente los maacutes bajos valores

Es importante destacar que el BEV presenta la mayor concentracioacuten del

creacutedito en Guayaquil mientras que el lESS concentra el creacutedito _en mayor

proporcioacuten en Quito

El Cuadro Na 4 muestra que la oferta del BEV - lESS y Mutualistas se

girige a diferentes sectores sociales El BEV es la institucioacuten que fina~

cia las viviendas de maacutes bajo precio El lESS presenta una situacioacuten inshy

termedia financiando viviendas de maacutes alto precio promedio que el BEVpero

inferiores en precio a las del Mutualismo En ~l periacuteodo consid~rado las

tres instituciones conceden creacuteditos promedios maacutes altos en Quito que en

Guayaquil siendo maacutes significativa la diferencia en el caso del BEV cuyos

creacuteditos de Quito son un 30 maacutes altos que los de Guayaquil A partir de

1974 se observa ~e el lESS tanto en Quito como en Guayaquil baja el monshy

to del creacutedito promedio hacieacutendose menor la diferencia entre el BEV y el

lESS El mutualismo por su parte manifiesta la tendencia de subir el preshy

cio promedio de su oferta sobre todo en Guayaquil en los dos uacuteltimos antildeos

De acuerdo a la informacioacuten disponible podemos estimar en base al preacuteE tamo promedio de lq77 del BEV de Quito y Guayaquil que estaraacuten en posishy

bilidades de acceder a este preacutestamo un 24 de los hogares de Quito y un

34 de los hogares de Guayaquil 1

Enrelacioacuten al lESS veremos maacutes adelante que su cobertura sobre la

poblacioacuten total es muy reducida en 1977 en Quito un 271 de la poblacioacuten

que tiene posibilidade~ de acceder al preacutestamo promedio

I Soacutelo se analiza la distribucioacuten regional para un antildeo por no disponer de series de datos para el lESS ~ Se tomaron como base los preacutestamos promedio para 1977 de Quito y GU~shy

quil S 217762 Y S140034 respectivamente Se calcularon las amort1shyzaciones mensuales S 2106 Y S~ 1356 estimaacutendose el sueldo mens~al co~ siderando la alOOrtizacioacuten como un 20 de eacuteste S(10520 y 6780 Para ca cular el porcentaje de poblacioacuten can posibilidades de acceder se tomoacute en cuenta la distribucioacuten de ingresos para Quito y Guayaquil de la Encuesta de Hogares de lNEC para 1977 (ver anexo)

CUADRO Na 3

DISTRlBUCION REGIONAL DEL ClUIDI1O PUBLICO PARA VIVIENDA 1976

BEV-JNV IESS TalAL Por Nuacutem Valor Nuacutem Valor Valor 1000 Creacuted creacuted Creacuted Croo Rab

Pichincha lO 42 3241 115753 3145 1870 451 365829 502 481582 440 480 Azuay 162 504 32623 886 120 29 19771 26 52394 48 143 Chimborazo 53 165 9639 262 47 10 6958 10 16597 15 54 carchi 167 520 9064 246middot 14 03 2323 03 11387 10 94 Tungurahua 57 177 7611 207 75 18 12696 17 20307 19 7J Cotopaxi 1 003 180 005 12 10 7108 10 7288 06 31 I

Loja Imbabura

66 7

205 022

8753 601

2~38

016 107 103

26 25

17221 12~726

23 18

2597A 13327

24 12

76 62

o -J

Boliacutevar 57 177 7506 204 15 04 2079 03 9585 09 66 Cantildear 19 059 2930 079 25 06 4208 06 7128 07 49 Guayas 1407 4376 154740 4204 1487 359 236631 327 393371 358 260 Manabiacute 95 296 14673 399 104 25 15836 21 30509 28 37 Los Riacuteos 74 230 2445 066 56 14 9149 13 11594 11 30 El Oro 4 013 676 018 32 08 4361 09 5037 05 19 Esmeraldas 3 099 698 002 28 07 4873 07 5571 05 27 Provincias Orientales 1 003 200 006 20 05 2888 04 3088 03 17 Galaacutepagos

-------------__----shy1 173

-- ----shy173 42

TOTAL --shy ____-9_shy 3215 1000 368oaacute2 1000 ________ _________ _______ 4146 1000 726830 1000 1094912

----shy ----_shy1000 - ~

FUENTES 1 E S Si Dpto Creacutedito Superintendencia de Bancos

ELABORACION Propiq

(1) Soacutelo se analiza la distribucioacuten regional para un antildeo por no disponer de series de datos para el IESS

CUADBO N -108shy1

CREDI1OS PROMEDIO DEL SECTOR PUBLICO Y DEL SISTEMA MDTOALISTA PARA VIVIENDA 1972-79

(precios de 1972)

-1372 ~I1O

GUAYAQUIL

BEV JNV~

6997 2609

IESS

13431 13952

MUTUALISMO 31 32 21

192 535

1973 QUI1O GUAYAQUIL

5126 4648

12632 14217

246 505

1974 QUI1O GUAYAQUIL

4244 2750

10447 7659middot

10447 7959

175 366

071 132

246 279

1975 QU11O GUAYAQUIL

7692 5716

9123 8005

11951 14846

155 26

131 185

119 140

1976 QUI1O GUAYAQUIL

6218 6186

10209 8857

15421 11408

248 184

151 128

164 143

1977 QUI1O GUAYAQUIL

10786 6936

9340 101 75

142-31 13202

131 177

152 121

087 147

1978 QUI1O GUAYAQUIL

99~10

7634 10585 9339

16562 14002

167 136

156 149

107 122

1979 QUI1O GUAYAQUIL

8598 9522

16256 17637

189 185

X QUI1O 5446 10824 13646

X GUAYAQUIL 5732 10315 13378

bull X QUI1O X GUA 130 LOS 102 YAQUIL

FUENTE Superintendencia de Bancos Memoria LESS Departamento de Creacutedito

1

1978

ELABORACION e Propia

- 109 _

2 El Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social

El financiamiento pUacuteblico de viviendas aparece vinculado a las ins

tituciones de seguridad social cuyo primer antecedente es la Caja de Penshy

siones surgida en 1928 1 En esta eacutepoca surge tambieacuten el Banco Centra~

el Banco Hipotecari~ la Superintendencia de Bancos el Ministerio de Pr~

visioacuten Social y Trabajo estas transformaciones institucionales d~l periacute~

do 1925 a 1930 permiten el afianzamiento del Estado como instrumento de

realizacioacuten y control luego de la Revolucioacuten J~iana Maacutes tarde se creoacute

conjuntamente el Seguro Social Obligatorio y el aparato estatal para su

aplicacioacuten el Instituto Nacional de Previsioacuten Social entidadautoacutenomab~

jo la supervigilancia del Ministerio de Previsioacuten Social y Trabajo ~ p~

raempleados pUacuteblicos ~rivados y asalariados En 1937 entra a funcionar

la Caja del Seguro para empleados privados y obreros la cual por primera

vez en Ecuador financia la adquisicioacuten de viviendas en urbanizaciones a

traveacutes de preacutestamos hipotecarios La primera urbanizacioacuten que se realiza

en Quito es el barrio Boliacutevar enel antildeo 1945 con 215 viviendas unifamiliashy

res y en Guayaquil en 1942 se construye la ciudadela Grace con 30 vishy

viendas unifamiliares para trabajadores de esa empresa

La unificacioacuten de la Caja de Pensiones y del Seguro en la Caja Nashy

cional del Seguro Social -se enmarca dentro de las acciones reformada~ del

Gobierno de la Junta Militar en la esfera administrativa 1

Medida impulsada por el Estado de la queacute resultaron maacutes favor~lloacuten los empleados pUacuteblicos y bancarios de la Caja de Pensiones caja que estaba desfinanciada a causa de la consuetudinaria mora del Estado y al fusionarse con la Caja del Seguro que no teniacutea problemas finanshycieros pude atender las demandas de esos sectores de afiliados

I Decreto N~18 RO 59 demiddot 13 de marzo de 1928 Ley de Jubilacioacuten monte piacuteo civil aho~ro y cooperativa para empleados pUacuteblicos y bancarios puacuteblI cos y privados1I Decreto N~ l2iexclRO N~ 8 de octubre 1935 1 Decreto N~ 517 de 19 de septiembre de 1963

- 110shy

La ampliacioacuten del Seguro Social en este periacuteodo asiacute como su cambio administrativo surgen del modelo desarrollista-modernizante puesto en marcha por la Junta Militar la iniciativa parte del Estado quien problematizoacute las necesidades de oiertos sectores socialesa los que concedioacute el beneficio de la proteccioacuten de la seguridad social l

El Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social tiene como objetivo

prestar servicios meacutedicos jubilaciones pensiones de inva1idezseguro de

cesantiacutea y ademaacutes otorga preacutestamos para vivienda al amparo de una disposhy

sicioacuten que establece que puede realiza~ inversiones para sus afiliados

Resulta claro que la vivienda no se ha incorporado a la seguridad social r

como una prestacioacuten maacutes sino como una inversioacuten que sirve a la valoriza-I

cioacuten de los capitales del sector inmobiliario y a la acumulacioacuten interna

aunque en los uacuteltimos laquontildeos los intereses reales de los creacuteditos han sido

negativos a causa del proceso inflacionario

El IESS se caracteriza por presentar una baja cobertura poblacional

A lo largo del periacuteodo 1972-1979 el porcentaje de poblacioacuten afiliada en r~

lacioacuten a la poblacioacuten econoacutemicamente activa ha ido creciendo lentamene has

ta alcanzar en 1979 la maacutexima cobertura del 20 Puede observarse en el

Cuadro N~ 5 que las tasas de incremento de la poblacioacuten afiliada son leveshy

mente decrecientes

El origen de los recursos proviene de los aportes de los trabajadoshy

res y patrones de las utilidades de las inversiones en empresas en las I

cuales es accionista de los intereses de creacuteditos otorgados a personas e

instituciones de valores fiduciarios y de intereses por depoacutesitos banc~

rios a plazo fijo Mientras que la proporcioacuten de aportes en los recursos

ha tendidoa decrecer la proporcioacuten de recursos que se obtienen de las

inversiones realizadas ha resultado cre~iente (ver cuadro N~ 6)

Como se puede observar en el Cuadro Na 7 el monto de las prestacioshy

nes en el periacuteodo considerado no crece en relacioacuten al aumento del nuacutemero

de afiliados de modo que el valor de las prestaciones por afiliado tiende

a decrecer

I GABelA R) La Seguridad Social en el Ecuador anaacutelisis social-poliacutetico e intitucional Tesis del curso postgrado de la Mestriacutea en Ciencias SoshycialesFLACSO Sede Acameacutemica de Quito Ineacutedita 1980

- 111shy

CUADRO Na S

COBERTURA POBLACIONAL DEL SEGURO SOCIAL

1971-1979

Antildeos Poblacioacuten Poblacioacuten Tasas Increm afiliada middotafi1lada Pobo afiliada Poblacioacuten Total PEA

1971 53 157

1972 55 162 647

1973 middot56 168 630

1974 57 173 597

1975 59 179 640

1976 middot61 185 600

1977 62 190 588

1978 63 194 576

1979 65 200 564

FUENTE Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social

ELABORACION Propia

~- --- -~- -shy

CUADRO NIl 6

ORIGEN DE LOS RECURSOS DEL IESS

()

1972 1973 1974 1975 1976 1977 1978 1979

_ 113_

CUADRO Niexcliexcl 7

PRESTACIONES DEL IESS 1972 - 1979

(miles de sucres 1972)

Antildeos Valor Indice Nuacutemero Valor Pre s Prestaciones Baseacute72=100 Afiliados por af i Liado

1972 1 240000 1000 349944 3545

1973 1251858 1009 372205 3363

1974 1170495 943 394441 2967

1975 1292935 1042 419652 3081

1976 1 387913 1119 444389 3120

1977 1418680 1144 471000 3012

1978 1473543 H8e 498137 2958

1979 1 582088 1255 526248 3006

FUENTE IESS

ELABORACION Propia

- 114 shy

sus inversiones en ceacutedulas hipotecarias de distintos bancos sirven

para financiar el capital constructor y a los sectores de altos ingresos

que recurren al financiamiento bancario Sus inversiones en bonos del Es

tado contribuyen a financiar las obras de infraestructura condiciones g~

nerales de la produccioacuten y de la circulacioacuten delcapital Estas inversi~

nes si bien son una importante fuente de utilidades suponen utilizar los

aportes de los trabajadores para objetivos ajenos a los especiacuteficos de la

institucioacuten

La participacioacuten de las inversiones en creacuteditos hipotecarios para vi shyvienda en el total de las inversiones tiende a decrecer mientras que los

preacutestamos a instituciones estatalesl y las inversiones de rentabilidad

econoacutemica experimentan un sostenido ascenso (ver cuadro Na 8 y Graacuteshy

fico Na 3)

Los preacutestamos hipotecarios para vivienda estaacuten destinados a la comshy

pra de terreno de vivienda para la construccioacuten y tambieacuten para la amshy

pliacioacuten

Los requisitos para otorgar los preacutestaJOOs son que los afiliados com

pleten diez puntos como miacutenimo valiendo un punto por cada antildeo de afiliashy

cioacuten al IESS (debiendo acreditar por lo menos cuatro antildeos) dos puntos

por la coacutenyuge dos puntos por cada hijo y un punto por el padre o la mashy

dre a cargo del afiliado cuya dependencia econoacutemica sea probada Los ashy

filiados que no tengan cargas famil~ares pueden solicitar el preacutestamo con

doce puntos como miacutenimo

Esta clase de puntaje se exige a los afiliados que residen en ciud~

des de maacutes de 200000 h~itantes en otros lugares del paiacutes se puede opeshy

rar con ocho puntos con cuatro antildeos de afiliado

El monto maacuteximo del preacutestamo hipotecario no excederaacute los St400000

y la capacidad maacutexima de endeudamiento no podraacute exceder el 50 de los in

gresos Existe un preacutestamo quirografario especial de hasta S200000 p~

ra complementar el preacutestamo maacuteximo El tipo de intereacutes anual que el IESS

cobra por los preacutes~s hipotecarios es el siguiente

I Seguacuten Banco Central Gerencia de Estudios Monetarios 1977 se han conshycedido creacuteditos a la Comisioacuten de Valores Corporacioacuten Financiera Nacional y COFIEC que a su vez canalizan estos recursos hacia Las empresas pr i vadas

CUADRO N2 8

ESTRUCTURA DE LAS INVERSIONES DEL INSTITUTO ECUATORIANO DE SEGURIDAD SOCIAL

1972 - 1976 (miles de sucres 1972 e iacutendices

1972 = 100)shy

TIPO DE INVERSIONES (1) (2)

PRESTAMOS A AFILIADOS PRESTAMOS A INS INVERSIONES RE INVERSIONES RS TOTAL HIPOTECARIOS QUIROGRAFARIOS TITUCIONES

ARos Valor Indice Valor Indice Valor Indice Valor Indice Valor Indice

1972 358471 1000 586222 1000 407010 1000 176140 1000 181651 1000 1709495 210 343 238 103 106 1000

1973 430375 1201 641273 1094 1025132 2519 180580 1025 184019 1013 2 461 379 1-~ l

175 261 416 73 75 1000

1974 351479 980 551262 940 811198 1993 329133 1869 207~978 1145 2 251050 156 246 360 146 92 1000

1975 285989 798 678071 1157 492914 1211 344966 1958 326595 1798 2128535

134 319 252 162 153 1000

1976 364669 101 7 705442 1203 1142536 2807 854492 4851 156738 863 3223877

11 3 219 354 265 49 1000

(1) _ Las inversiones de rentabilidad econoacutemica comprenden acciones industriales bonos fiscales bonos mun~cipa1es

ceacutedulas hipotecarias ordinarias ceacutedulas hipotecarias bonos calificados inversiones en empresas industriales de poacutesitos bancarios a-plazo fijo letras preacutestamos y otros documentos negociables

(2) Las inversiones de rentabilidad social comprenden inversiones en bienes inmuebles urbanos y rurales asiacute como Montes de Piedad

FUENTE IESS Dpto de Inversiones ELABORACION Propia

- 116 shy

FUENTE eUADRO NS 8

3RAFICO 3 V

ESTRUCTttftA DE LAS INVERSIONES DEL IESS miles de lucres de 1972

PRESTAMOS fA INSTITUC

- INVERSlONES RE ~~

1 -c PRESTAMOS QUI ROGRAF--_- _w-r 1

PRESrAMOS HIPOTECAR

INVERSDNES RS

100000

72 73 74 75 76

I

e

- 117 shy

Por los primeros 90000 7

por los siguientes 30000 8

por los 30000 9

por los 50000 10

por los 100000 11

por los 100000 12

Maacutes las primas que por servicios generen estos preacutestamos son conceshy

didos en general middota 20 antildeos plazo

Se ha estimado que un 70 de los fondos puestos a disposicioacuten de

los afiliados no son utilizados por eacutestos Las posibles causas de esta si

tuacioacuten seriacutean las siguientes

un cierto nuacutemero de nuevos afiliados que no llegan al puntaje re

querido

lo engorroso de los traacutemites administrativos hace que una parte

de los afiliados solucionen el problema por otra viacutea (BEV-Mutuashy

lismo autoconstruccioacuten)

- Una parte de los afiliados tendriacutean que comprometer una parte deshy

masiado importante de sus ingresos para tener acceso a un preacutestamo

que le permita comprar una vivienda en el mercado o de la producc iacuteeacuten

del IESS

Si el sueldo promedio de los afiliados

en 1978 es de SJ4738 un afiliado con ese sueldo promedio tendriacutea

que pagar un dividendo de st2096 para obtener un preacutestamo entre

S1240626 a S236736 (seguacuten sea su edad) significa que deberiacutea p~

gar un ~42 de sus ingresos lo cual puede ser excesivo teniendo en

cuenta lo reducido de los ingresos

En la encuesta que realizamos en la urbanizacioacuten La Pradera del BEVshy

JNV encontramos que un 66 de los adquir~entes eran afiliados al IESS

Lamayoriacutea de ellos uacuten 55 manifestaron haber iniciado el traacutemite para

1 BARRAGAN AJ JOSE L HIDALGO La financiacioacuten de la construccioacuten de vi viendas en la ciudad de Guayaquil Tesis de graacutedo Facultad de Ciencias Econoacutemicas Universidad de Guayaquil 1980

118

lueqo desistir por lo enqorroso del procedimiento Un 32 no reuniacutea el

puntaje necesario y el resto un 13 consideraban que los intereses eran

muy elevados o que era maacutes faacutecil realizar el traacutemite por el Banco Ecuatoshy

riano de la Vivienda

El Graacutefico NA 4 muestra que ~a accioacuten del IESS en la Sucursal Guay~

quil estaacute sometido a marcadas variaciones coyunturales presentando una ~

sa de crecimiento por deJ)ajo de 18 tasa de crecimiento de la poblacioacuten de

la ciudad (26)

A partir del anaacutefiSis 44ierior es posible realizar alqunas consideshy

raciones preliminares ac~rca de la poliacutetica del IESS

El IESS estaacute incrementando sus inversiones y sus inqresos lo cual no

se traduce en un incremento de las prestaciones actuando con una racionashy

lidad propia de una empresa capitalista

Las crecientes inversiones en ceacutedulas hipotecarias y en bonosmiddotdelT

soro contribuyen al desarrollo del sector construccioacuten las primeras y al

financiamiento del presupuesto qeneral del Estado y de planes de infraesshy

tructura las sequndas

Mediante la conltesioacuten de creacuteditos para laacute compra de vivienda la d

manda solvente y a traveacutes de las contrataciones con empresas constructoras

ampliacutea los secto~es de intervencioacuten del capital constructor el que habriacutea

opuesto serias resistencias a los proqramas de construccioacuten directa- por

la institucioacuten l

La cobertura en vivienda es limitada sirviendo soacutelo a un sector de

sus afiliados aunque se constata en Guayaquil la tendencia de diriqir su

accioacuten a sectores populares Ello no ha sidomiddot el resultado de re~indishy

caciones de las orqanizaciones populares sino que ha sido el resultado de

la agudizacioacuten de los procesos de invasiones Frente a las invasiones de

Duran yEl Guasmo el IESS ha desarrollado sus maacutes importantes proqramas

masivos de vivienda popular En Duran cerca de la zona industrial ha

I Entrevista a funcionario teacutecnico de la institucioacuten marzo 1980

- 119 shy

_____________-o----~-~~Aacutef~CKf 4 v -------~

EUEKU--CUADRO-3

anuo

------=----=------_---_--- -- ---- - - - bull _

---- _ ~-----

--_ _----------_--_---__----_

----_ --_ -- ------shy

__-------- -- -- - -

- --------i

1(00

iexcl J

-------~--r- ----shy

_- -------- -- ----_shy - _-- _

E~~J~~~~~~mz-~

shy _ ----~-~----------~ --~--

~ICI~~ ~~ZC4_iexcl8 (AiexclG-t1~ P=C8iquestf

~iJr-J(-~~~~ ~~~ -y~ ~8~ 4( (i~ P~f)~ = ~iexclr-

----- ---------- 70 71 72 73 74 75 76 7778

r

- 120 shy

GRAFICC 5 e lETE C()RC 3

f

iexcl r

allexe

I rmiddot

VALOR DE CREDITOS HIPOTECARIOS CONCEDIDOS POR EL lEES

QUITO

GUAYAQUIL

iocccc

121 _

construiacutedo en 1976 2624 viviendas En el Guasmo se ha proyectashy

do el denominado programa Piso-Techo de viviendas progresivas Enoctubre

de 1979 luego de invasiones a lazona de reserva del lES S en el Guasmo

el Director General del Instituto expresaba su deseo de multiplicar los I

programas habitacionales para lo cual es necesario comprar lotes de teshy

rreno que haqan posible esta labor que se construyan programas habitashy

cionales con nuevos criterios con una mentalidad maacutes aacutegil que beneficie

tanto a la institucioacuten como a los afiliados que los teacutecnicos de la Dishy

visioacuten de Ingenieriacutea del IESS podriacutean buscar experiencias logradas en oacuteshy

tros paiacuteses que ayudariacutea a resolver el deacuteficit habitacional yel alto cos

to 1

Se plantea actualmente para la institucioacuten la contradiccioacuten entre la

loacutegica de la acumulacioacuten y la necesidad de ampliar la provisioacuten de vivie~

das a sectores maacutes amplios en presencia de formas espontaacuteneas de reprodu~

cioacuten de la fuerza de trabajo que lesionan la legitimidad del orden constl

tuiacutedo

3 El Banco Ecuatoriano de la Vivienda

AntecedEmtes

A partir de 1954 el Estado Ecuatoriano comenzoacute a considerar la inshy

versioacuten en viviendas conjuntamente con la inversioacuten en infraestructura co

mo necesaria para el desarrollo al crear el Instituto Nacional de Vivienshy

da dependient~ del Ministerio de Obras Puacuteblicas ~

Luego del terremoto que afectoacute la Provincia de Esmeraldas secrea1a

Caja de Reconstruccioacuten y Rehabilitacioacuten l En 1961 se suprimioacute la Caja

y se autonomizoacute el Instituto Nacional de la Vivienda que funcionaraacute ha

ta marzo de 1963

1 El Comercio 20 de octubre de 1979 Decreto Ley de Emergencia Na 25 RO Na 563t1ulio 9 de 1954~ Decreto Ley de Emergencia Na 498 RO Na 498abril 28 de 1958 Decreto Ley de Emergencia Na 41 RO Na 285 agosto 5 de 1961I

11

- 122shy

En 1961 se creoacute el Banco Ecuatoriano de la Vivienda siendo conceshy

bido el Instituto Ecuatoriano de la Vivienda como ejecutor de planes de v

vienda y el Banco Ecuatoriano de la Vivienda como financiador de sus plashy

nesl En el oficio del Ministerio de Previsioacuten a la presidencia de la

Repuacuteblica por el clAl se remite el proyectd de creacioacuten del BEV se dice

las criacuteticas condiciones de vida de las clases populares en la actuali shy

dad determinan un clima de malestar social c~paz de incubar graves situashy

ciones inclusive de caraacutecter poliacutetico Indispensable es por una razoacuten

fundamental de justicia y el deber que tiene el Estado de propender al bi

nestar social adoptar medidas eficaces para solucionar este problema con

la urgencia que el caso requie~e y

Objetivos

Las finalidades del BEV Organismo financiero y crediticio del secshy

tor vivienda que forma parte de Las entidades financieras puacuteblicas se

dividen en dos aspectos el primero desarrollar una poliacutetica crediticia tendiente a la solucioacutenmiddot del problema de la vivienda urbana y rural meshy

diante la acumulacioacuten y provisioacuten de los fondos destinados a la construcshy

cioacuten adquisicioacuten y mejoramiento de la vivienda de mediano y bajo costo

y la segunda promover y estimular la fundacioacuten de las Asociaciones Mushy

tualistas de Ahorro y Creacutedito para la vivienda bullbullbull (Art 1 Y 2 de la Ley E

pecial) y

Los factores que explican el intereacutes estatal en impulsar la vivienshy

da de mediano y bajo costo y en suministrar capital financiero al sector

privado de la construcci~ntienenque ver con cie~s caracteriacutesticas del

desarrollo econoacutemico y urbano de la deacutecada del 60 y del sector inmobiliashy

rio que vimos en los capiacutetulos anteriores la necesidad de otorgar oport~

nidades de empleo a la mano de obra que crece por el incremento de los flu

jos migratorios a los centros metropolitanosl la necesidad de reforshy

zar alsector privado de la construccioacuten para el cumplimiento de tal fin~

lidad y para favorecer la acumulacioacuten de c~pital en el sector lo cual es

I Decreto Ley de Emergencia Na23 RO Na 223 mayo26 de 1961shyy JNV~BEV Leyes y Reglamentos del BEV-JNV y Asociaciones Mutualistas de Ahorro y Creacutedito para la vivienda Quito 1980 y BEV-JNV72 meses de labor Quito 1977 I La poblacioacuten ocupada en la construccioacuten pasa de 49900 personas en 1963 a 77500 en 1970 seguacuten estimaciones de JNP 1974

- 123

reclamado por las recieacuten creadas Caacutemaras de la Construccioacuten l

Por otra parte las agencias imperialistas buscan implementar fren~

te al triunfo de la revolucioacuten cubana y al avance de las luchas populares

en Ameacuterica Latina un nuevo modelo de desarrollo capitalista basado en la

modernizacioacuten de las formas de produccioacuten agrxcola el desarrollo indusshy

trial la ampliacioacuten de las funciones del Estado asiacute como el control de las

movilizaciones ~pulares

Fuentes de Financiamiento Iniciales

En 1962 recogiendo los ofrecimientos de la Alianza para el Progreshy

so se modifica la estructura del Banco Ecuatoriano de la Vivienda ~ ashy

probaacutendose dos contratos de preacutestamo- uno con el Banco Interamericano de

Desarrollo (BID) y-otro con la Agencia Interamericana de Desarrollo (AID)

para -el financimiento del Mutualismo por un monto de diez millones seisshy

cientos mil_d9lar~s el- primero y por ci~co mi~lones de doacutela~es el segundo

Suacute financiamiento ipicial estaacute compuesto ap un 60 por preacutestamos internashy

cionales y en un 40 por aportes estatales

Estos preacutestamos fueron firmados sin que existiera previamente un

plan de construcciones para hacer posible el compromiso 3e reali zar en

en dos antildeos 9100 viviendas

no se teniacutean los terrenos en que se iban a construir las viviendas no existiacutean caacutelculos de costos no existiacutea un mecanismo capaz- de pl~

nificarllmiddot

El preacutestamo del BID si bien fue otorgado en condiciones blandas a

una tasa del 2 (y el de AID al 4) es un preacutestamo tiacutepicamente atado

I La Caacutemara de la Construccioacuten de Quito fue creada en 1962 y la de Guay~

quil en 1968 2 Se modificaron las funciones para permitir la utilizacioacuten de creacuteditos externos facultaacutendolo para planificar construir comprar materiales Nueshyvo Decreto de Emergencia para regular iniciacioacuterl de actividades 28 de jushynio 1962 11 Los datos referidos a los preacutestamos externos se toman de SAAO REl pr~

blema de la Vivienda en el Ecuador Notas Ineacuteditas SF

-124-

Clausula 501 e) tienen que invertirse en el extranjero no menos de tres millones de doacutelares

claacuteusula 504 b) soacutelo se podraacuten utilizar los fondos del preacutestamo p~ ra el pago de bienes y servicios procedentes del territorio de los Estados unidos o para la adqui~icioacuten de bienes o servicios de proceshydencia total del Ecuadoriexcl pero sujeto a lo dispuesto en la Seccioacuten 405 del Contrato relativo al Fondo Fiduciario de Progreso Social el Administrador podraacute autorizar la adquisicioacuten de bienes y servishycios producidos en otros paiacuteses miembros del Banco ~nteramericanode

De3arrollo si considera que talesadquisiciones son ventajosas para el deudor bull

Clauacutesula 502 c) por lo menos el 50 del total de tonelaje bruto en materiales y mercanciacuteas cuya compra se financie con fondos de~iva-

dos de un desembolso en virtud de este contrato y que deben ser mo~ vilizados por viacutea mariacutetima deberaacute transportarse en barcos mercantes de bandera norteamericana que pertenezcan a compantildeiacuteas privadas

Clauacutesula 502 g) los fondos del preacutestamo no podraacuten ser invertidas ni en la compra de terrenos ni en gastos de administracioacuten ni en la construccioacuten habilitacioacuten o terminacioacuten de viviendas de alqu~ ler (no es textual)

Clauacutesula 505 b) el BID tiene el derecho de inspeccionar en cual quier tiempo el proyecto los equipos y materiales y revisar los re gistros y documentos que a bien tenga (no es textual)

Por otra parte el contrato obliga al BEV a gastar en asistencia teacutec

nica 115000 doacutelares pa~a retribuir a funcionarios norteamericanos

Clauacutesula 304 Todo desembolso incluso el primero estaraacute sujeto a los siguientes requisitos previos -a) que el deudor haya presenshytado una solicitud de desembolso y que en apoyo de su peticioacuten haya suministrado a1 administrador los documentos o dado antecedentes que eacuteste pueda razonablemente exigirle Dicha solicitud y los docushymentos y antecedentes acompantildeados deberaacuten justificar a entera sashytisfaccioacuten del Administrador el derecho del deudor a retirar la can tidad solicitada y deberaacute asegurar que dicha cantidad seraacute utiliza~ da exclusivamente para los fines de este contraro n

bull

Todas las claacuteusul~s transcritas ponen en evidencia la dependencia

del BEV que no pudo disponer libremente del preacutestamo que se le concedioacute

La claacuteusula 502 significoacute una limitacioacuten ~uy importante para su accioacuten

habitacional pues como no disponiacutea de fondos propios para la adquisicioacuten

de terrenos ni eran posible los acuerdos con el Municipio ni estaba fashy

cultado para realizar expropiaciones los solicitantes deberiacutean ser propi~

tarios de lotes

- l2S shy

Al vencimiento del plazo de los dos antildeos en 1964 se habiacutean consshy

trudo 118 yiviendas en todo el paiacutes Se obtuvo una proacuterroga para el uso

del preacutestamo y para capitalizar al Banco se decide una emisioacuten de 56 mi1l~

nes de sucres en bonos la mayor parte de los cuales se colocaron enl la Ca

ja del Seguro Las 9100 viviendas en un primer reajuste del convenio qu~

daron reducidas a 8600 viviendas y posteriormente se redujeron en 1968 a

6500 Hasta el 16 de febrero de 1972 el BEV construyoacute un total de 6070

viviendas en todo el paiacutes mediante licitaciones para la construccioacuten o por

concursos de precios En 1971 el apoyo econoacutemico al sistema mutualista a

traveacutes de depoacutesitos en las Mutualistas representa un l de los activos

del Banco

A traveacutes de la accioacuten del BEV en esta etapa el Estado ampliacutea en una

escala todaviacutea reducida la demanda solvente favoreciendo la acumulacioacuten

en el sector inmobiliario ya sea directamenteo atraveacutes del sistema mutua

lista

4 La Junta Nacional de la Vivienda

En 1973 se crea la actual Junta Nacional de la Vivienda I adscri shy

ta a la presidencia de la ~puacuteb1icaf administrada por un Directorio comshy

puesto por un delegado del presidente de la Repuacuteblica que lo preside middotun

delegado del Ministerio de Finanzas un representante del Comando Conjunshy

to de lasmiddot Fuerzas Armadas el Gerente del Instituto Ecuatoriano de Segur

dad Social o ~u delegado el Director Ejecutivo del IERAC o su delegadoun

representante de la Junta Nacional de Planificacioacuten y Coordinacioacuten Ecoshy

noacutemica un representante del Consorcio de Municipalidades un represent~

te del Ministerio de Salud y con voz informativa un representante del M~

tualismo El presidente de la JNV es al mismo tiempo presidente del BEV

con el objetivo de asegurar el enlace de la aplicacioacuten de la poliacutetica de

vivienda y su financiamiento

Seguacuten el Mt 2 de la Ley Orgaacutenica de la Junta y son atribushy

ciones de la Junta Nacional de la Vivienda

I Decreto Na 162 RO 253 ~ebrero 23 de 1973 y Ley Orgaacutenica en Decreto NQ 35~RO Ndeg- 319 junio 4 del 973

l2fl

~) cumplir y hacer cumplir las disposiciones de las leyes que org~

n~zan la materia de vivienda en eiacute paiacutes

b) programar coordinar y dirigir la polttica nacional deacute la vivien

da

c) Coordinar las actividades afines de otros organismos del sector

puacuteblico~ y del sector privado en cuanto concierne a la vivienshy

da

d) Colaborar en la planificaci8n de nuevas pobl~ciones

e) Realizar los estudios e investigaciones previos a ejecutar proshy

gramas de construccioacuten de viviendas de intereacutes social

f Orien~ar y promover las inversiones privadas hacia los objeti~

vos y meacutetas ~el programa de vivienda formulados en el Plan Inte

gral de Transformacioacuten y Desarrollo

g) Hacer estudios de los recursos para la construccioacuten analiz a r

costos y prototipos y sugerir normas y poI ticas para la raci~

nalizacioacuten de la elaboracioacuten y empleo de materiales relaciona

dos con estas finalidades

h Propugnar impulsar y estiJpular ~la formacioacuten- de empresas de eshy

conomiacuteamixta y cooperativa para la industrializac~n de mateshy

riales de construccioacuten

i) Calificar cuantitativamente y cualitativamente la impoacutertacioacutende I

materiales para la construccioacuten que tuvieren liberacioacuten de deshy

rechos arancelarios previamente al traacutemite de los respectivos

permisos de importacioacuten por parte de las autoridades competen-

tes

j) Programar y co~rdinar con los organismos competentes el adiesshy

tramiento de mano de obra para la construccioacuten

k) Supervisar y controlar las actividades y la gestioacuten del Banco E

cuatoriano de la Vivienda relacionadas con funciones y poliacuteti shy

cas dictadas respecto al sector desarrollo-vivienda requerir

a dicho Banco el financiamie~to de los planes de vivienda de in

tereacutes social

1) Solicitar cuando estime del caso la asesoriacutea de las entidades

teacutecnicas de desarrolioregional urbano y de la vivienda

m) priexclfove~ y estimular asociaciones mutualistas de ahorro y creacutedi

to y cooperativas para la vivienda orientar la poliacutetica de su

financiamiento y llevar el registro de tales entidades asiacute coshy

mo superviqilarlas

- 127shy

n) Colaborar con los institutos de Educacioacuten ~uperioren la invesshy

t~gacioacuten encaminada a la solucioacuten de los problemas de la vishy

vienda y de la produccioacuten de materialesde construccioacuten asiacute c~

mo promover en asocio con el Ministerio del ramo la educacioacuten

sobre asuntos de vivienda en los planteles de educacioacuten media

o) Declarar de utilidad puacuteblica los terrenos necesarios para el

cumplimiento de las finalidades quepersigue la Junta y promoshy

ver su expropiacioacuten~

Lacreacioacuten de la Junta Nacional de la Vivienda se enmarca dentro

de las liacuteneas de accioacuten del gobierno militar que ascendioacute al poder en 1972

en tanto procuraba realizar una reforma administrativa que convierta a la

administracioacuten en una aacutefea eficiente y produqtiva El Plan Integral de

Transformacioacuten y Desarrollo 1973-1977 establece como poliacutetica dentro del

Programa de Vivienda

Conformacioacuten de un sistema orgaacutenico entre las entidades del sector puacuteblico que cumplan funciones en materia habitacional Crear un or ganismo nacional encargado de ejercer la funcioacuten_ de vivienda con suficiente autoridad como para decidir en las esferas de actuacioacuten de las instituciones del Sector PUacuteblico o financiad~s con fondos puacute blicos con capacidades administrativas teacutecnica y juriacutedica requerI das para programar dirigir y ejecutar las realizaciones del progra ma al igual que las de orientar y promover inversiones hacia los ob jetivos y metas del programa Reestructurar al BEV con el proP2 sito de que se encargue exclusivamente de las funciones de adminisshytrador financiero de los programas de viviendas de intereacutes social Conservaraacute la direccioacuten del sistema mutualista l

Esta poliacutetica se complementaba con otras dos el establecimiento de

un fondo nacional de vivienda y con la expedicioacuten de una ley de vivienda

cuyas dispos~cio~es fundamentales deberiacutean contener

Regulacioacuten de los precios y calidad de los materiales de construcshycioacuten El gobierno a trav~s de la institucioacuten que se propone crear tendraacute facultad de establecer empresas de comercializacioacuten o de pro duccioacuten de materiales y elementos co~tructivos con capital puacuteblico o en asocio con capital privado

I Plan Integral de Transformacioacuten y Desarrollo 1973-77 Resumen generalEcuador Ed santo Domingo Quito 1972

_ 128 _

- Condiciones y requisitos para el otorgamiento de creacutedito entenshydiendo que habraacute tratamiento preferente para financiar los prograshymas cboperativos de vivienda de intereacutes social~

Los tipos de vivienda calificados como alto y suntuario no podraacuten recibir cr~dito del fondo Financiero Nacional

Estiacutemulps al desarrollo de la industria de la construccioacutenbullbullbull

Propiciar la inve~tigacioacuten tecnoloacutegica del disentildeo y construccioacuten de viviendas de los materiales locales de construccioacuten de normalishyzacioacuten etc bullbullbullbull

Regulacioacuten ~e las aacutereas de lotes de construccioacuten y de los costos de vivienda a efectos de identificar selectivamente los liacutemites en que se distribuiraacuten las categorfas de viviendas y bullbullbull

Intervencioacuten en la formacioacuten de normas de urbanizacioacuten a ser apl cadas por las municipalidades del pats

Estlmulos para procurar l~ expansi~n del sistema mutualista a las provincias en las que no existe y para controlar y expandir los sis temas cooperativos de vivienda bullbullbull y

Estas normas que segUacuten el Plan deberiacutea contemplar una Ley de Vivien

da tratan de compatibilizar los intereses de empresas privadas deconsshy

truccioacuten y de materiales de construccioacuten de las mutualistas y de los se~

tores populares Por un lado se plantea expandir el sector privado de la

construccioacuten y estimular al sistema mutualista a fin de elevar la capacishy

dad del sector de absorber mano de obra y por otro mejorar las condicioshy

nes de vida de los sectores populares mediante el desarrollo de la organi

zacioacuten cooperativa y la promocioacuten de las viviendas de intereacutes social Las

contradicciones inherentes al prop6sito de conciliar estos interesessema

nifestaraacuten cuando se inten~e su concrecioacuten a traveacutes de medidas de polttishy

calo cual ~~diraacute que se consiga la promulgacioacuten de una ~ey de vivienda

y

Los resultados de la accioacuten habitacional de la Junta Nacional de la

Vivienda en el perIodo 1973-79 se analizaraacuten en el Capiacutet~lo VI

I Plan Integral de Transformacioacuten y Desarrollo 1973-77op cit y Un proyecto de ley elaborado por la Junta Nacional de la Vivienda imshypuestos catastrales Este proyecto concitoacute la oposicioacuten en Guayaquil de los propietarios de la tierra urbana y de la Municipalidad de esta ciudad se~ ORELLANA J A La probleDaacutetica habitacional del Ecuador Ponencia V Congreso Nacional de Arquitectos 1979

- 129 shy

5 El Banco Ecuatoriano de la Vivienda en el Periacuteodo 1973 - 1979

A partir de 1972 la tendencia al incremento del gasto puacuteblico como

factor de activacioacuten econoacutemica por el incremento de los ingresosporefeE

tos de la exportacioacuten del petroacuteleo se traduce en sustanciales modificashy

ciones en el fin~nciamento del Banco Ecuatoriano de la Vivienda (BEV)

El proceso de capitalizacioacuten del Banco comenzoacute a adquirir importanshy

cia con las asignaciones establecidas por el gobierno Se resolvioacutelapa~

ti~ipacioacuten del BEV en el excedente del 15 de las utilidades que las emshy

presas distribuyen a los trabajadores I y un aumento en el Fondo Nacioshy

nal de Participaciones de 50 millones de sucres anuales ~ Estos aporshy

tes directos del gobierno son considerados para aumentar el capital que e~

tre 1969 y 1978 tuvo un crecimiento del 1310 l

Ademaacutes se ha facultado al Banco para recibir d~pOacutesitos de ahorro a

nivel nacional ya emitir obligaciones Los Bancos privados nacionales y

las sucursales de bancos extr~jeros deben adquirir bonos del BEV en un

porcentaje equivalente al 10 de los depoacutesitos de ahorro y del 25 de

los depoacutesit6s de ahorro de personas no domicil~adas en

e 1 Ecuador Tambieacutel1 las compantildeiacuteas de seguros deben invertir

en bonos del BEV eY 10 del saldo destinado a inversioacuten obligatoria Coshy

mo puede observarse en el Cuadro Ni 9 Y Graacutefico NI 6 a partir de 1974 se

incrementan notablement~ el capital y reservas y los depoacutesitos del Banco

Las utilidades del Banco sop crecientes a lo largodel periacuteodo La

rentabilidad de sus oper~ciones -considerada como la relacioacuten entre la ushy

tilidad y el capital de reservas- se mantiene por debajo de la rentabili shy

dad de lamiddot banca privada nacional que para el antildeo 1979 es seguacuten la superi~

tendencia de Bancos del orden del 25 Esta ~entabilidad maacutes baja es co~

gruen~e con la fijacioacuten en los precios de sus viviendas de tasas de gan~

cias por debajo de la tasa media y con la existencia de intereses subsishy

diados para preacutestamos de bajo monto y preacutes~amos especiales

I Decreto 1429 RO 221 dic1embre 26 de 1972 2 Decreto 32~RO 282 abril 9 de 197311 Decreto 717 RO l72~ sep 15 -1976 El caacutelculo pertenece a Superi~ tendencia de Bancos citado en Memoria 1978

CUADRO Na 9

EVOLUCION DEL MONTO DE LOS RECURSOS DEL BEV 1971-1979

(A PRECIOS CONSTANTES 1973)

(miles de sucres)

-------------------------------------- -- -------------- shy1971 1972 1973 1974 1976 1977 1978 1979

Capital y Reservas - 299405 280737 347304 539431 946722 1091634 1235539 1319891

Creacuteditos Nacionales 26719 18636 12321 4505 76619 165401 180771 142089

Creacuteditoiexcl Internacioshynales 320705 438563 414950 312034 281 465 238812 206792 176250

I

Emisioacuten oblig 156925 277014 322410 220740 357158 297319 351798 295438 -IN

Otras obligaciones 125607 74164 middot152446 561588 501307 553408 727036 832162 o I

A~rte gobierno 105655 100131 177 196 13580 401218 186707 151795 355128

Utilidades 1561 8850 22248 54265 77276 (1510 12~ 374 138139

DepOacutesitos 195 549 111 559 209758 440875 498676 615122 736732

TOTAL 1045772 1198649 1570404 1415901 3082640 3091467 )591806 3977829

Relacioacuten Capital Utilidad 05 315 641 1006 816 564 1015 1047 _0- __ _________ __----------______--__- -----__- - _---__-___ - _- _

FUENTE Superintendencia de Bancos

FLA0RAC I UN Propia

- 131 _

EVOLUCION DEL MONTO DE LOS RECURSOS SEV

miles de sucres de 1973

CAPITAL Y RESERVA

OTRAS OBLIGACIONES

DEPOSITaS ---_- I APORTES GOBIERNO

I

I

I

i I

I i

i J 1

11 ~ ~

I UTILIDADES

I C e ~ - c

t

~

bullI

bull I 1bull I r1 r

-

71 72 73 74 75 76 77 78 79

- 132 shy

Otro rubro importante a considerar es la recuperacioacuten de cartera

Presenta ~ crecimie~to progresivo pues su dinaacutemica tiene que ver con el

crecimiento de las operaciones del banco Sin embargo en teacuterminos reashy

les su monto disminuiriacutea si el banco no actuara con un criterio de recup~

racioacutenueniendo en cuenta los bajos intereses y el largo plazo (ver cuashy

dro Na 10 )

El cuadro Na 11 muestra que en 1978 se produce una disminucioacuten de

la relacioacuten_o inversioacuten-recursos relacioacuten que habiacutea venido creci-endo desshy

de 1974 Las razones del descenso de las inversiones habriacutea que buscarshy

las por lo tanto no en una supuesta descapitalizacioacuten del banco sino en di

ficultades Qperativas internas de lainstitucioacuten

La accioacuten habitacional de JNV-BEV ha mostrado en Guayas mayor dina

mismo y menos fluctuaciones coyunturales que en Pichincha como puede apr~

ciarse en el Graacutefico Na 7 En el proacuteximo capiacutetulo realizaremos el anaacutelishy

sis de las formas concretas que reviste la poliacutetica habitacional del JNVshy

BEV en Guayaquil a fin de estudiar sus modalidades de operacioacuten la disshy

tribucioacuten real de su oferta y los obstaacuteculos a su accioacuten

- 133 shy

CUADRO NJl 10

EVOWCION DE LA CARrERA DE PRESTAMOS DEL BANCO

ECUATORIANO DE LA VIVIENDA

1971 - 1979

(miles de sucres en 1~73)

ARos VALORES Indice Base 1973 = 100

1971 432139 903

1972 485162 1014

1973 478558 1000

1974 512243 1234

1975 691540 1445

1976 956892 2000

1977 1196693 2501

1978 1989515 4157

1979 1 775912 4110

(

FUENTE Superintendencia de Bancos

ELABORACION Propia

CUAD~O N$ 11

~CURpOS E INVERSIONES DEL BEV

precios constantes middot1973 )

bull bull bull bull bull bull bull bull

- 135 --

GRAFICor V FUENTE CUALJRC 2

anexe

NUMERO DE CREDITOS HIPOTECARIOS CONCEDIDOS POR BEV-J NV

500ltshy

cccr

~coc

-~~=-- QUITO ~OC(

GUAYAQUIL ICOI

cvoCuacute)Jeiquest ~()t9IlatlJ6S Aqiexclzmiddotiexcltiexclle V ~(I+Y)t ampvrrr tI= f() q~48Pf4(3)t- r amps1- Iacute= 103 uacute()kYJtt$(Ji iI =211 ()OS3(A4tJ~eacute f tJ82 iacute~ 4406 rO~ ti =-A28936 (4 22-f) t- bull J ~89 T= ZZA

72 73 74 75 76 77 78 79

- 136 _

GRAFlCO 8 V

FUENTE CUADRO 2 anexo

VALOR DE CREDITOS CONCEDIDOS POR BEVmiddotJNV miles de su~res 1972 roTAL

PICHINCHA GUAYAS

ro ccr

00000

CAPITULO VI

LA ACCION HABiacuteTACIONAL DEL BEV Y DE LA JNV

EN GUAYAQUIL

l Cantidad de Viviendas Construidas e Inversiones Realizadas

Desde su fundacioacuten en el antildeo de 1961 hasta la creacioacuten de la Junta Na

cional de la Vivienda en 1972 el Banco Ecuatoriano de la Viv~enda ha fi shy

nanciado a traveacutes de su sucursal de Guayaquil un total de 2306 viviendas

de las cuales un 94 se encuentran en Guayas A su vez Guayaquil concenshy

tra el 95 de la produccioacuten de viviendas de la provincia del Guayasloque

constituye un 312 de las viviendas construiacutedas por esta institucioacuten en

todo el paiacutes manifestaacutendose tanto a nivel nacional como regionalunaace~

tuada desigualdad en la distribucioacuten de los recursos asignados por el Esshy

tado para vivienda

CUADRO N~ 1

VIVIENDAS CONSTRUIDAS POR EL BEV SUCURSAL

GUAYAQUIL 1961 - 1972

N~ viviendas

Guayaquil 2076 901

Otras ciudades Guayas 101 43

Otras provincias (1) 129 56

TOTAL 2306 1000

(1) El Oro Los Riacuteos Manabiacute ChimbOrazo Boliacutevar Soacutelo se construyeron viviendas en LoSRIacuteos y Manabiacute

FUENTE Departamento de Planes y Programas JNV - Dic-1979 ELABORACION Propia

- 137 shy

- 138shy

Desde 1973 a 1978 la Junta Nacional de la Vivienda de Guayaqu~l ha

construiacutedo directamente y financiado a traveacutes del Banco Ecuatoriano de la

Vivienda 9122 viviendas y 380 lotes que representan el 37 de las vivien

das construiacutedas por la Junta en toda la Repuacuteblica en este periacuteodoLa pr~

vincia del Guayas recibe un 873 de las ~iviendas concentrando Guayaquil

un 806 de la produccioacuten de toda la p~incia (Cuadro Na 2)

CUADRO Na 2

VIVIENDAS CONSmIDAS POR LA JNV REGIONAL

GUAYAQUIL 1973 - 1978

Na viviendas

Guayaquil 6414 703

Otras ciudades Guayas 1548 17 0

Otras provincias 1160 127

TOTAL 9122 1000

FUENTE Departamento de Planes y Programas JNV Dic 1979

ELABORACION Propia

Se observa con respecto al periacuteodo anterior una deacutebil disminucioacuten de

la concentracioacuten de la produccioacuten de viviendas en la provincia del Guayas

en relacioacuten al resto de las proacutevincias atendidas por esta regional y una

relativa desconcentracioacuten al interior del Guayas debido fundamentalmente

a las construcciones realizadas en Salinas Duraacuten y a las viviendas rurashy

les de la Peniacutensuaaacute de Santa Elena

- 139 shy

CUADRO NA 3

INVERSIONES REALIZADAS POR EL BEY REGIONAL

GUAYAQUIL 1972 - 1978

(miles de sucres de 1972

INVERSIONES INDICE

base 1972 = 100

1972 20500 1000

1973 82258 4013

1974 186269 9086

1975 285585 13911

1976 296447 14461

1977 179054 8734

1978 149989 731 7

FUENTE Departamento de Planes y Programas JNV Dicbull 1979shy

ELABORACION Propia

Dentro del periacuteodo 1972-1979 se pueden distinguir tres etapas

a) Desde 1972 a 1974 fase de experimentacioacuten seguacuten expresioacuten de

un ex-funcionario de la JNV se disentildean y se empiezan a construir

los programas d~ Atarazana Acacias 1 1middot1 La Saiba Primavera y Pr~

dera cuyos tipos se han continuado realizando en los antildeos posterioshy

res

b De comienzos de 1975 a fines de 1976 se presenta la etapa de ma

yor incremento de la inversioacuten debido a las asignaciones estableci

das por el gobierno nacional con los recursos procedentes de~ petr~

leo

- 140shy

c) A ~artir de 1977 a la actualidad se produce un sostenido descen

so de la inversioacuten que no responde a un correlativo descenso de los

recurso~ recibidos por el BEV (ver cuadro N8 9 Capiacutetulo V)

Tal comportamiento puede ser atribuible a la realizacioacuten de invershy

siones en otros rubros como en tierras o en empresas de materiales de con

truccioacuten o bien a dificultades en la capacidaGi operativa de la institushy

cioacuten que no tendriacutea capacidad de gestioacuten para la plena utilizacioacuten de sus

recursos y

2 Los Sistemas de Produccioacuten de Vivienda

Hasta deg1972 el sistema normal fue la produccioacuten por la empresa priva I shy

da a traveacutes de la licitacioacuten o del concurso de precios A partir de 1972

se inicia d~ manera experimental el sistema de con~truccioacuten directa por la

JNV en el programa Atarazana que se continuoacute en el programa Primavera en

degDuraacuten El o~jetivo declarado de la const~ccioacuten directa era el de reali shy

zar en corto tiempo programas masivos ~

Se mantuvo el sistema de licitacioacuten o de concurso de precios para la

urbanizacioacuten movimientos de tierras infraestructura pavimentacioacutenetc

y se realizan por produccioacuten directa la totalidad de las viviendas y las

obras comunales

El sistema impulsado por un nuacutecleo de teacutecnicos joacutevenes de inicioacutemiddot en

la Regional G~yaqui1 de la JNV y maacutes tarde se adoptoacute en Quito

La produccioacuten directa por parte de la JNV se inserta en un contexto

poliacutetico y econoacutemico caracterizado por la intervencioacuten estatal en campos

anteriormente ajenos a su participacioacuten como la industria la extraccioacuten

y comercializacioacuten del petroacuteleo etc Esta acentuada aunque dispersa in

tervencioacuten estatal ~ es coincidente con igual tendencia que se da en

No se dispuso de datos sobre destino de las inversiones de la Sucursal Guayaquil ~ ~ Junta Nacional de la Vivienda toma el papel de constructor y promoshytor a la vez entregando la vivienda totalmente terminada asumiendo el conshytrol teacuteenico ademaacutes del control econoacutemico 3 MONCADA J Las perspectivas de evolucioacuten del Ecuador hacia fines del presente siglo en Ecuador hoy Bogotaacute Siglo XXl 1978 paacuteg 100

141

paiacutese~ como Argentina y Brapil Pero en la esfera de la construccioacuten la

participacioacuten estatal aparece en Ecuador comoacute excepcional dentro de los

paiacuteses perifeacutericos j situacioacuten que se intentaraacute explicar maacutes adelante

Los teacutecnicos de la JNV han sentildealado como ventajas de la construcshy

cioacuten directa

1- La agilidad que se tiene para el proceso de iniciacioacuten de los

programas de construccioacuten permitieacutendole a la institucioacuten iniciar p~

rioacutedicamente la construccioacuten de nuevos conjuntos habitacionales coshy

mo ha ocurrido durante el antildeo i973 Todaviacutea no se ha encontrado la

foacutermula que logre que el proceso de licitacioacuten seaagil y raacutepid~

Los traacutemites correspondientes para la aprobacioacuten de las licitacio

nes convocatoria adjudicacioacuten firma de contrato etc se toman un

tiempo tal que durante el mismo la JNV ha construiacutedo algunos centeshy

nares de unidades de vivienda

2- Dentro del aspecto teacutecnico el sistema ha permitido a la insti

titucioacuten adquirir experiencia tanto en el aspecto administrativo co -shy

mo en el -eontrol de obra Podemos decdr que estamos plenamente con~

cientes de la realidad que vive la industria de la construccioacuten y

por esta razoacuten pOdemos tener criterios maacutes firmes cuando nos toca a

nalizar problemaacuteticas que tienen que ver con esta industria En

condiciones normales es decir en una obra ejecutada mediante el sis

tema de licitacioacuten el plantear un cambio dentro del proceso consshy

tructivo representa un traacutemite que permanentemente ocasiona retrasos

y por consiguiente peacuterdidas de dinero

Los resultados de esta experiencia han sido sumamente halagadores

tal es asiacute que podemos-decir que se ha logrado la aplicacioacuten de nue

vas teacutecnicas que ha dado como resultado ahorro notable en el proceshy

so de construccioacuten lo que ha permitido a la institucioacuten poder entr~

gar viviendas en un costo notablemente bajo con relacioacuten al tipo de

especificaciones y acabados de las viviendas ~

1 PRADILLA E Notas sobre las poliacuteticas deacute vivienda de los Estados Lashytinoamericanos Arquitectura Autogobierno 7 Meacutexico UNAM 1977 paacuteg 45 Salvo el intento de la Unidad popular en Chile se desconoce la existenshycia de empresas constructoras estatales ~ ORELLANA JADocumento ineacutedito 1979

- 142shy

Se han presentado grandes diferencias de precios entre los presupuestos

base de la JNV y 1os precios propuestos por las empresas constructoras por

lo cual el Directorio ha declarado desiertos algunos concursos i

Sentildeala el documento citado anteriormente que los gastos administrashy

tivos de los programas (sueldos de personal teacutecnico de administracioacuten

guardianes et~ instalacioacuten de bodega energiacute~ eleacutectrica gastos de imshy

plementacioacuten de e~ipos et~ no sobrepasa el 3 del monto total de inve

siones ~ste valor estaacutepor debajo de lo que los aranceles establecen co

me gastos administrativos para inversiones del monto de las viviendascon~

truiacutedas por la JNV

Es probable que dado el importante peso del volumen de construccioshy

nes de la JNV para el mercado de sectore~ medios el precio de sus vivien

das puede haber actuado como factor de regulacioacuten de precios Este sisshy

tema de produccioacuten estatal de viviendas ha contado con la oposicioacuten de la

Caacutemara de la Construccioacuten y de sectores teacutecn~cos y profesionales del secshy

tor privado que no consideran eficaz la gestioacuten empresarial del estado ~

La contradiccioacuten JNV-Caacutemara de la Construccioacuten no ha impedido el d~

sarrollo de la produccioacuten estatal de viviendas desde 1972 a 1~79 debido

probablemente a que en ese periacuteodo fue posible una cierta divisioacuten del

trabajo dentro del mercado de la vivienda la JNV construiacutea para sectoshy

res medios y la industria privada de la construccioacuten constru~a para sect~

res medios altos y altos ademaacutes de realizar obras pUacuteblicas y de urbanizashy

cioacuten frente a una intensa demanda de los sectores medios que mejoran sus

ingresos y al amparo de fuertes incentivos a la industria

Ultimamente se ha vuelto al sistema de licitaciones para el Plan de

emergencia de la vivienda popular en Guayaquil se ha realizado un llamado

a licitacioacuten entre las empresas constructoras reservaacutendose la JNV la cons

1 Resolucioacuten del Directorio de la JNV de 23 abril de 1974 por cuanto el Comiteacute deconcurso de precios declaroacute desierto el concurso 474 el Dishyrectorio resuelve autorizar a la Sucursal de Guayaquil para que zea Ld ce por administracioacuten directa la construccioacuten de 240 viviendas unifamiliares Ublicadas en la Urbanizacioacuten Las Acacias en el sector denominado La Saiba de Guayaquil ~ Entrevistas teacutecnicos JNV y empresarios construccioacuten junio de 1980

- 143 shy

truccioacuten directa de soacutelo un 5 de las 10000 viviendas cuya construccioacuten

prevee el citado Plan Un nuumlmero de viviendas no inferior a 500 seraacuten cons

truiacutedas bajo administracioacuten directa de la JNV por eacute I sistema de autocons t ruc shy

cioacuten el mismo que pezmiacute te abaratar los costos y fomentar la ozqan i zac i oacuten coo

perativa del paiacutes y

Este retorno al sistema de licitaciones parece haberse consolidashy

do actualmente con la nueva administracioacuten JNV-BEV en la que estaacuten represenshy

tados integrantes de la Caacutemara de la Construccioacuten En esta nueva etapa pareshy

ceriacutea que la JNV debiera ubicarse en la produccioacuten de vivienda popular dando

ocupacioacuten a empresas medias y grandes de la construccioacuten y La participashy

cioacuten o la influencia en el aparato estatal de los sectores de la industria pr

vada de la construccioacuten es contradictoria con las necesidades del actual goshy

bierno de servir a maacutes amplios sectores de la poblacioacuten pero es coherente con

la variacioacuten de la correlacioacuten entre el sector puacuteblico y el sector privado en

eacutel nuevo plan en el que la participacioacuten cuantitativa de ambos en las metas de

inversioacuten se altera verificaacutendose una disminucioacuten relativa de las dimensioshy

nes de la economiacutea estatal y de su influencia en la economiacutea nacional

Otro factor que ha obrado a favor de la apert~a al sistema de lici

tacioacuten -a juicio de algunos informantes de la tecnoburocracia de la insti

tucioacuten- es el deseo de eliminar las tensiones que supone el mantenimienshy

to del importante contingente de trabajadores que la produccioacuten airecta r~

quiere Si bien hasta el momento las relaciones obrero-patronales pareshy

cen haber sido armoniosas uacuteltimamente en ocasioacuten del aumento de lossashy

larios miacutenimos se han paralizado las obras

La JNV ha realizado algunos intento de produccioacuten de viviendas por

medio de sistemas de ayuda mutua En la urbanizacioacuten Primavera hacia

1966 se comenzoacute con la construccioacuten de 23 viviendas mediante ayuda mutua

que por diversos factores que no han podido ser identificados fracasoacute En

1978 surge la idea de impulsar un programa de autoconstruccioacuten a partir

de la invasioacuten por 720 personas de terrenos de propiedad del BEV los cuashy

les estaban organizados en tres pre-coopera~ivas de vivienda (La Floresta)

Luego del desalojo por parte de las autoridades el BEV resolvioacute canalishy

zar su capacidad de organizacioacuten a traveacutes de un programa de autoconstruc

El Universo 9 de mayor de 1980

~ Expreso 7 de mayor de 1980 publica el listado de las empresas consshytructoras adjudicatarias

- 144 shy

cioacuten 4istribuyeacutendose formularios a los invasores para que manifiesten su ~

ceptacioacuten o no del programa Este no se llevoacute a cabo ~rque solamente dos

invasores manifestaron su deseo de participar en el programa de autoconsshy

truccioacuten Esta situacioacuten puede atribuirse por una parte a la accioacuten de

la JHV que no proiDocionoacute suficientemente las caracteriacutesticas del progr~

de acuerdo a las caracteriacutesticas paico-sociales y econoacutemicas de estos sec

tores y Frente al fracaso de esta iniciativa la Subdireccioacuten Regional de la JNV resuelve realizar un programa experimental de nesfuerzo propio

y ayuda mutuan con un sector de obreros de la construccioacuten de la propia

institucioacuten que hubieran trabajado en ella por un tiempo no tnenor de tres

antildeos seleccionaacutendose 32trabajadores Este experimento presenta limitashy

ciones en cuanto a las posibilidades de extraer conclusiones debido a los

especiacuteficos del grupo ~ que se aplicoacute De todos modos resulta interesanshy

te la comparacioacuten de los coseos realizados 21 de la cual surge que el si

tema de esfuerzo propio resulta un 40 maacutes econoacutemico que la produccioacuten di

recta

De este intento ~e desarrollar un programa de ayuda mutua surge que

no se ha tomado conciencia a nive~ teacutecnico de la importancia de lainvesshy

tigacioacuten y programacioacuten socio-econoacutemica para el desarrollo de estos proshy

gramas (diagnoacutestico de la poblacioacuten elaboracioacuten de esquemas organizati shy

vos promocioacuten del programa capacitacioacuten etc)

Las oscilaciones en materia de sistemas productivos tienen que ver

como se desprende de las consideraciones anteriores con conflictos deri shy

vados del proceso social y poliacutetico Ello va acompantildeado de la inestabili

dad delpersonal superio~ que no ha sido personal de darrera pues la poshy

liacutetica habitacional ha estado permanentemente vinculada a las transforma

ciones y readecuaciones de la escena poliacutetica

y A pesar de haberse cambiado la denominacioacuten del Departamento de Promo cioacuten Social en Dpto de Investigaciones Sociales en 1975 eacuteste no ha rea= lizado estudios socio-econoacutemicos apropiados para determinar la factibil dad de los programas y ORTEGA M Velasco L Zambrano B siacute programa de la Floresta como si tema constructivo de experimentacioacuten Tesis de grado Universidad Catoacuteshylica de Guacuteayaquil Inedito 1980 La disminucioacuten en los costos soacutelo se relaciona con el empleo de trabajo no remunerado pues se empleoacute la tecnoshylogiacutea constructiva tradicional

- 145shy

3 La Formacioacuten del Precio de las Viviendas

31 El Precio de la Tierra

Las tierras circundantes al centro urbano de Guayaquil estaacuten en mashy

nos de grandes propietarios como vimos en el capiacutetulo IV Las instituci2

nes viviendistas han sido compradoras de los~randes propietarios adquishy

riendo tierra no adecuada y asumiendo su control hasta la realizacioacuten demiddot

sus programas

Los grandes propietarios a los cuales el BEV ha adquirido ti e r r a s

son middotla Junta de Beneficiencia la familia Marcos la familiaPa

rra la familia Parejay el Municipio qe Guayaquil

Amiddot la Junta de Beneficiencia le comproacute para el ler programa en la zo 2 na norte (Atarazana) la cantidad de 33228025 m a un precio promedio de

S6358 en los antildeos 1963 y 1966 Auacuten maacutes al norte compra parte de una h

cienda para el programa Mapasingue 1 a la familia Pareja en el antildeo 1967 al 2 2bullprecio de S56l2m con una extensioacuten de 22427 m

En el antildeo 1968 inicia sus programas en el Sur a partir de las expr2

piaciones a la familia Marcos (Decretos NR 196 1486 y 46) se expropian

un total lde 3401944 m 2 para los programas del Guasmo Las Acacias la Pr~

2dera la Floresta y Esteros pagaacutendose a S355 el m bull

A la familia Parra Velasco se expropia tambieacuten en la zona sur en 1968

parael programa sAiba una exten~ioacuten de 292000 m2 a un_precio de S355

2el m bull

El Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social habiacutea realizado compras

en la misma zona a los mismos propietarios desde 1962 en que construye la

ciudadela Nueve de OCtubre lo cual contribuyoacute eacutel elevar el precio de la

tierra en la ~ona

Los faccionamientos realizados al BEV asiacute como al IESS tienen como

caracteriacutestica que los terratenientes urbanos conservan lotes de terrenos

entre las diferentes urbanizaciones que permanecen en enqozde lo cual

_ 146 _

les permite apropiarse de las rentas diferenciales que generan estas urba

nizaciones (ver-mapa en Anexo) Actualmente el BEV conserva tierras sin

urbanizar en la Floresta y Esteros

En 1971 el BEV continuoacute iexcla compra de terrenos en el Norte en la ha

cienda Mapasingue y la completoacute en 1974 para el desarrollo del programa~

2pasingue II un total de 23976 m a un prec~ de 54879 Llama la aten

cioacuten que mientras en el antildeo 1967 se compra en la Hacienda Mapasingue a S

5612 en 1974 se compra e~ la misma Ubicacioacuten a 54879

En la zona norte en la zona cercana al Aeroouerto y a continuacioacuten

del conjunto residen~ Alborada el BEV-JNV compra a la familia Pareja ushy

rta extensioacuten de 2864400 a un precio de 530 en 1973 para el programa

Los Sauces Para efectos de compensacioacuten de aacutereas VIS promotor de la con

tigua urbanizacioacuten Alborada vendioacute 135600 m2 a 5300 el m2 y 17200 m2

a 53869 m2 en 1976 En 1979 se completa el lote de Los Sauces con la

compra a la familia Pareja de 101676 m2 a un p~ecio 5 4879 Y St50m2

El BEV~JNV conserva en Los Sauces t~erras no utilizadas 2002333 para

varios programas de 10000 viviendas en total cuyo proyecto auacuten no estaacute de

finioo

En la zona Sur la JNV no ha tenido problemas para proveerse de ti~

rras - ya que todaviacutea mantiene en re~~rva tierras que fueron expropiadas

en 1973

En el Norte ha ido comprando grandes prentildeios cada vez maacutes alejados

decreciendo -~ precio~ constantes- los precios pagados por metrq cuadrado

Los mayores preciosqu~aparec~nen el cuadro corresponden a las ya menci~

nadas compensaciones de aacutereas realizadas a VIS Actualmente no poseemos

elementos que nos permitan explicar el decremento de las rentas absolutas

apropiadas por los terratenientes del no~te de la ciudad ltintegrRntes -de

la familia Pareja)

32 Estudio de Costos El Caso Mapasingue 11

E1 anaacutelisis de la formacioacuten del precio de urbanizacioacuten construccioacuten

y costos fndirectos se realiza en base a los caacutelculos realizados para ~1

- 147shy

CUADRO Na 4

PRECIO POR m2 DE LOS TERRENOS ADQUIRIDOS

POR EL BEV (precios de 1973)

trecio m2 51

ZONA NORTE

1966

1967

1971

1974

1973

1976

1979

ZONA SUR

1963

Atarazana

Mapasingue

Mapasingue Mapasingue

liauces

Sauces

Sauces

Guasmo Saiba

(expropiacioacuten)

9050

7656

5263

3450

2655

16863

1970

46

217482

2015

FUENTE JNV Departamento de Planes y programaacutes

ELABORACION Propia -

programa Mapasingue II y

El Banco agrega al precio del terreno sin urbanizar los gastos to~

graacuteficos rellenos y varios lo cual representa en el caso en cons idera

cioacuten el 21 del precio de compra del terreno Ademaacutes se a~regan costos

financieros que se calculan a partiJ de la fecha de compra del terreno has

ta la fecha de la liquidacioacuten de los precios de la vivienda a razoacuten aprox

madamente de un 12 anual

y Se seleccionoacute este caso porque para este programa se encontroacute reunida

toda la informacioacuten requerida

- 148 shy

El ~osto del terreno urbanizado resultaraacute de agregar al costo

del terreno sin urbanizar

a) Inversiones realizadas en base a la contratacioacuten conlmaem

presa urbanizadora privada La JNV contrata con empresas urb~

nizadoras la adeasciOacuten del terreno La necesidad de la dis~

nibilidad de maquinaria pesada (importada) dado que la utilishy

zacioacuten extensiva de mano de obra alargariacutea por su baja producshy

tividad ~l proceso ha llevado a la Junta a mantener el siste

ma de contratacioacuten con empresas privadas no asumiendo la adeshy

cuacioacuten del terreno Por otra parte si bien la construccioacuten

la JNV pudo repartirse el mercado con las empresas constructoshy

ras en el caso de las empresas urbanizadoras es diferente porshy

que son pr~cisamente las instituciones del Estado sus clientes

maacutes importantes

b) Los intereses financieros de esa inversioacuten a la fechadela

liquidacioacuten de los precios de las viviendas (12)

c) Los gastos administrativos sobre el monto anterior (10)

d) La llamada segunda reserva especial para riesgos mon e t agt

rios que representa un 189 sobre el moJlto anterior (c)

Asiacute resulta que los ~ostos de urbanizacioacuten representan un 82

del precio del terreno totalmente urbanizado

Igualmente sobre los costos directos de la construccioacuten realishy

zada por la JNV se agregan los costos indirectos gastos administr~

tivos y segunda reserva especial de riesgos monetarios ademaacutes de los

intereses financieros

El precio totaiexcl de la vivienda estaraacute integr~do por costos di

rectos e indirectos del terreno 60 costos directos e indirectos

de la urbanizacioacuten 28~0 costos directos e indirectos de la consshy

truccioacuten 570 utilidades 90bullbull

-149 shy

CUADRO NR 5

COMPONENTES DEL PRECIO DE LAS VIVIENDAS DEL PROGRAMAacute

MAPASINGUE

COsto directo e indirecto del terreRo 60

COstos directos e indirectos urbanizacioacuten 280

Costos directos ~ indirectos construccioacuten 570

Utilidades 90

TOTAL 1000

No poseemos datos de todos los programas para calcular promedialme~

te la incidencia del costo de la tierra urbanizacioacuten y construccioacuten en el

precio total seguramente se presentan variaciones significativas entre

los programas dado que el precio del terreno depende de la extensioacuten del

predio y de su localizacioacuten y los c~stos de urbanizacioacuten dependen de la

densidad habitacional del programa

Resulta claro que el criterio del BEV es el de la vivienda mercanshy

ciacutea es el de recuperar la inversioacuten realizada y obtener utilidades sobre

ella En el caso en estudio las recuperaciones representan un 214 soshy

bre las inversiones realizadas (intereses sobre inversiones gastos admishy

nistrativos y reserva especial por riesgos monetarios) a lo cual se agr~

ga por concepto de utilidades un 92

La concepcioacuten de la vivienda como necesidad social que de~e ser su~

sidiada p~ra ciertos sectores de maacutes bajos ingresos es acogida limitadashy

mente en los criterios de financiamiento al fijarintereses diferenciales

a ciertos estratos de ingresos como se veraacute maacutes adelante

4 Aspectos Juriacutedico-Administrativos

Los aspectos juriacutedico-institucionales maacutes generales han sido prese~

tados en el capiacutetulo anterior Aquiacute trataremos aqueiexcllos aspectos que ti~

nen que ver con la adj udicacioacuten de las viviendas el uso y el fin a n l I ntilde shy

miento

- 150_

41 El Proceso de Adjudicacioacuten

En el proceso de adjudicacioacuten de las viviendas intervienen el Qepa~

tamento de Investigacioacuten Social de la JNV el Departamento Legal del BEV

y la Comisioacuten de Creacutedito que es unorganismo mixto integrado por funciQn~

rios de la JNV y del BEV que es quien adjudica las viviendas I

Los requisitos para acceder aun preacutestamol son los siguientes

1) Que el solicitante sea jefe de familia o justifique por medio

de informacioacuten sumaria txamitada ante Juez tener a su cargo persoshy

nas que de hecho constituyen su familia

2) Que el solicitante y su grupo familiarmiddot carezcan de casa en proshy

piedad trataacutendose de preacutestamos para construccioacuten y adquisicioacuten de

vivienda

3) Que el peticionante trataacutendose de preacutestamos para la construcshy

cioacuten mejora ampliacioacuten terminacioacuten o rehabilitacioacuten ~e vivienda

sea propietario de lote o inmueble el cual deberaacute estar urbanizado

e inscrito en el Registro de la Propiedad a su nombre y el de su coacuten

yuge y libre de gravaacutemenes

4) Que el peticionante y su grupo familiar tengan ingresos eCQ~

cos que garanticenla amortizacioacuten del preacutestamo para lo cual presshy

taraacuten los documentos probatorios

5) Que demuestre mayor necesidad social de middotvivienda

El segundo de los requisitos transcritos presenta el problema de la

dificultad de prueba de la no propiedad ~e vivienda en ninguacuten otro lugar

de la Repuacuteblica tenUndo en cuenta los engorrosos sistemas -de organizashy

cioacuten de las Registraduriacuteas de la propiedad existentes en el paiacutes

En cuanto alos preacutestamos a propietarios de lotes por el alto costo

~ implica la construccioacuten de una vivienda aislada no parece coherente ei ta ~lidad con los objetiv~s de la institucioacuten

1 JNV-BEV Direccioacuten de Investigacio~es Sociales Administracioacuten de vivie da Manual del Adjudicatario Quito 1977

151

El Depa~amento de Investigacioacuten Social indaga sobre la existe ne i a

de ingresos miacutenimos que garanticen la amortizacioacuten del preacutestamo pero su in shyvestigacioacuten no garantiza la inexistencia de ingresos que sobrepasen lo que

se estipula como ltmdte superior de ingresos de los adjudicatarios de un

proqrama dado El anaacutelisis de la encuesta realizada en la Pradera permit

raacute precisar este hecho y

Con respecto al uacuteltimo requisito estab1ecido que demuestre mayor ne

cesidad social de vivienda veremos que no existen mecanismos que hagan ~

sible su prueba

Durante la administracioacute~ 2 anterior se implantoacute por el BEY un proshy

cedimiento computarizado para adjudicar un puntaje a cada solicitante de

acuerdo a los siguientes indicadores antiquedad de libreta de ahorros y

de carpeta de solicitante nuacutemero de cargas familiares relacioacuten saldo de

libreta-sueldo No fue posible conocer los criterios de ponderacioacuten de ca

da uno de los indicadores que seguacuten manifestacioacuten de un funcionario del

lOBEV~ soacutelo era conocido por unos pocos funcionarios a fin de evitar preshy

siones Actualmente este sistema ha caiacutedo en desusorestablecieacutendose los

criterios particularistas middotque no desaparecieron totalmente durante la vishy

gencia del sistema computarizado- una vez verificada la capacidad de creacute

dito que es el criterio que prima en definitiva

Con respecto a las cooperativas el BEV estaacute facultado para otorgar

preacutestamos para viviendas urbanizacioacuten y compra de terrenos Las cooperashy

tivas que realizan programas de vivienda urbana o rural pueden solicitar al

BEY la expropiacioacuten de terrenos~ Pero por otro lado se desestimula la

creacioacuten de cooperativasal tipificar como delito de estafa la recepcioacuten de

cuotas para programas de vivienda por entidades o personas no autorizadas

siendo obligatorio depositar los ahorros en las entidades puacuteblicas corresshy

pondientes En general en Guayaquil se han organizado dos tipos de coop~

rativas organizaciones populares formadas a partir de invasiones de teshy

rrenos para conseguir el reconocimiento de la situacioacuten pe hecho evitdndo

I paacuteg 192 Y ss ~ La iniciativa correspondioacute al Gerente Regional BEV Mayor 1ng Juan Ruashyles Galarza (1977 a 1979)11 Art 42 del Cap IV del Reglamento de inversiones y preacutestamos del BEV y Reglamento y ~y de Cooperativas 3ra ed actualizada 1979

- 152 shy

desalojos y por otra parte cooperativas in~egradas poi empleados y por proshy

fesionales que en la mayoriacutea de los casos acarician una cara j 1u S ] oacuten

que no se compadece con las condiciones de financiamiento l

Son escasos los casos de otorgamiento de preacutestamos a cooperativas ~II los cuales se acaban convirtiendo en preacutestamos individualizados exigieacutend~

se a cada uno de los cooperativistas y ala sooperativa la tenencia de li shy

bretas de ahorro

Se han presentado propuestas para que las cooperativas sean consider~

das sujeto de creacutedito y por tanto responsables de recaudacioacuten y amortizashy

c~on

La documentacioacuten exigida avaluacuteo catastral certificado del Registrashy

dor de la Propiedad tiacutetulos de la propiedad d~ los uacuteltimos quince antildeospl~

nos de ubicacioacuten del inmueble certificados municipales sobre factibilidad

de la urbanizacioacuten documentos legales de la cooperativa estudios socio-eshy

conoacutemicos toda esta documentacioacuten opera corno traba

Existen otras disposiciones que dificultan la organizacioacuten de cooper~

tivas corno la que establece la propia Ley de cooperat~vas en el sentido de

que las cooperativas pertenecen a uno solo de los siguientes grupos proshy

duccioacuten consumo creacutedito o servicios se impide asiacute que las cooperativas

de produccioacuten puedan realizar gestiones como tales para tramitar preacutestamos

ante el BEV y

Cabe agregar ademaacutes que la reglamentacioacuten del BEV impide aprovechar

las economiacuteas de escala resultante de la produccioacuten masiva de viviendas al

prohibir un nuacutemero de socios mayor a los ciento cincuenta i

I ORELLANA J La problemaacutetica hab~tacional del Ecuador Ponencia V Conshygreso Nacional de Arquitectos 1979 2 Se han otorgado preacutestamos a cooperativas de miembros de las FF AA Ciushy

dadel~s Gral Villamil Ciudadela Dique Amazonas

1 Art 6~ Ley de Cooperativas y Art 62Regiexclamento Ley de Cooperativasi Reglamento de preacutestamos del BEV

- 153 shy

Esta legislacioacuten y reglame~tacioacuten del sistema cooperativo contribuyen

a desalentar la organizacioacuten de cooperativa~ que luchen por la vivieada y

que dirijan sus reivindicaciones hacia institucione~ estatales presionando

por soluciones al problema de la vivienda~pular

42 El Uso de las Viviendas

Se establece la prohibicioacuten de arrendar o ceder remunerada o gratui~

tamente a personas extrantildeas al grupo familiar Se prohibe asiacute mismo efecshy

tuar alteraciones en la construccioacuten asiacute como que la vivienda sea utilizada

para instalacioacuten de ninguna clase de negocios salvo que haya sido construiacute

da p~ra ese fin Ninguna de estas nprmas se cumple estrictamente salvo p~

ra la primera no existen controles que impidan l~s transgresiones

43 El Financiamiento

Para adquirir viviendas unifamiliares o departamentos constru~dos por

la JNV los solicitante~ depositan ~na cuota inicialen la libreta de ahoshy

rros de acuerdo al cuadro fijado en 1974~

COSTO DE VIVIENDA TIPO INTERES PORCENTAJE

N~ Salarios vitales Social Cuota Inicial

Hasta 50 4 O al 5

de 51 a 75 5 O al 5

de 76 a 100 6 o al lQ

de 101 a 125 7 5 al 15

de 126 a 150 8 5 al 15

de 151 a 175 9 lO al 20

de 176 a 200 lO 10 al 20

de 201 a 250 11 10 al 20

El directorio de la JNV resolvioacute en ~rzo de 1979 modificar la tabla

de intereacutes diferencial que el BEV debiacutea cobrar sobre las operaciones de creacute

dito hipotecario para vivienda aumentando los intereses de acuerdo a la sishy

guiente tabla

-----T A B ~ A

Costo de V~v~end~ INTERESES PORCENTJJE CUOTA DE ENTRADA

salarios vitales Valor en sucres valor en sucres

(Salario miacutenimo vital 52000)

En toda clase de preacutestamo se liquida 1 por riesgo monetario 10 administracioacuten directa y 2 de comishy

sioacuten bancaria

FUENTE Circular de 2 de marzo de 1979 Junta Nacional de la Vivienda

-155 shy

El Banco Mundial ha fomentado la revisioacuten de las poUti9as sobre tasas

de intereacutes problema que ha sido objeto de anaacutelisis y conversaciones entre

el BIRF Y la gerencia anterior durante varios antildeos l El miSmo docueenshy

toacute citado antes estableceacute

El preacutestamo promedio en 1977 tenta un intereacutes del 9 tasa que le per

mite al BEV recuperar sus costos y lo~~r una utilidad modesta dado

el bajo costo de sus fondos Sin embargo el BEV estaacute bnposibilHa~

de aumentar el voiexclumen de sus soluciones habitacionales a bajo cO$to

debido a las poliacuteticas actuales sobre tasas de intereacutes El pro blema

es doble el BEV no puede auinentar SUl colocaciones de preacutestamos a las

ta~as maacutes bajas de intereacutes sin erosionar su rentabilidad y por ella

do Qe la captaciqn de recursos el BEV ya casi ha agotado la caPacishy

dad del gobierno para proporcionarle subsidios a un nivel superior al

ya alcanzado

Los prestamos que el Banco concede se cobran por el sistema de amo~

zacioacuten gradualde acuerdo a la cuota de ingreso del preacutestamo l1lediante dishy

videndos mensuales trimestrales semestrales y anual~s ~e oorresponden a

la cuota de amortizacioacuten del c~pital intereses y seguros

Adjudicada la vivienda son bloqueadoslos fondos de la libreta de aboshy

rros y trasladada la cuota de entrada a una cue~ta especial que no perciba

intereses Los beneficiarios con creacutedito estaacuten obligados a mantener en sus

libretas de ahorro el valor equivalente al 25 del valor total de la vivi~

da hasta iexcla cancelaci6n

La consideracioacuten de los procedimientos de adjudicacioacuten y financiami~

to nos permiten concluir que el Estado actuacutea frente a la vivienda como un a -

gente cap~talista que como tiene de alguna manera que colqborar en la repr2

duccioacuten de La fuerza de trabajo de detenninados sectores sociales y adeaaacutes

legitimar la accioacuten del gobierno rec~e al subsidio que consiste en estashy

bl~cer e~calas diferenc~es 6e i~teres y ~eterminar modestas utilidades ashy

demaacutes de no apropiarse de las ren~ del suelo Esto no significa que camshy

r bull

La Banque Mondiale Ecuaclor Proyecto de Desarrollo urbano de Guayaquil InfOXlDe de evaluacioacuten COnfidentiel ~port N~ 2415 1X

_156 _

bie o se altere la estructura capitalista de la actividad estatal jncluso

actualmente la tendencia es reducir la masa de subsidios (asumir poliacuteticas

realistas segUacuten ~l Banco Mundial) y compensar el subsidio dado a un secshy

tor con las ganancias obtenidas en otro (por eso se mantienen programas pashy

ra ingresos medios altos) en abierta contradiccioacuter con las declaracioshy

nes del actual gobierno de construir maacutes viviendas para los maacutes necesitados

5 Relaciones de BEV-JNV con la Municipalidad

La Municipalidad de Guayaquil se ha caracterizado por la inestabili

dad poliacutetica sucediendose desde octubre de 1970 a octubre de 197~ ocho al

caldes lo cual evidentemente ha impedido una poliacutetica coherente Indepenshy

dientemente de la afiliacioacuten poliacutetiea del Alcalde las acciones municipales

en relacioacuten a los asentamientos populares ha sido una importantiacutesima fuente

de apoyo poliacutetico Como se ha visto en el Capiacutetulo IV la poliacutetica de tieshy

rras de la Municipalidad ha creado una situacioacuten sumamente confusa y compl~

ja en relacioacuten a la tenencia de la tierra de los asentamientos populares

Seguacuten JNV la ausencia de poliacutetica municipal adecuada para responder a la d~

manda masiva de legalizacioacuten de aacutereas criacuteticas ha impedido que las instit~

ciones viviendistas pudieran colocar preacutestamos hipotecarios para mejoramie~

to habitacional Las instituciones sin facultades legales para regulari shy

zar la tenencia exigencia baacutesica para opera~han postergado su accioacuten en e

sas aacutereas l No se han realizado proyectos conjuntos sobre el Municipio y

BEV-JNV para mejoramiento de los asencemiacuteenecs populares La uacutenica accioacuten del

BEV-JNV en el aacuterea del suburbio se redujo a la construccioacuten de 22 viviendas (Plan

Piloto del suburbio en 1973)

El actual Proyecto ~e Desarrollo Urbano (NA 2415-EC) ha impulsado a

fin de facilitar un programa de preacutestamos para vivienda en el Suburbio(y en

todas las aacutereas del proyecto) mecanismos para regularizar el problema de la

tenencia problema que el Banco Mundial reconoce como el aspecto maacutes diff

cil del proyecto Por una parte el ~ncejo Municipal resolvioacute que pueden

hipotecarse los tiacutetulos recibidos en donacioacuten ~ por otra se ha redactado

I Ponencia JNV Regional de Guayaquil Vivienda y Urbanismo Primer Con greso Nacional de Vivienda1974 ~ Resolucioacuten del Concejo Municipal de 5 de enero de 1979

- 157shy

un decreto que ha sido enviado al gobierno ~ara su afJrobac~oacuten que hariacutea lnshy

necesario que cada familia vaya una por una a la Municipalidad y al R~glSshy

tro de la Propiedad para que-se anote en su escritura y en el Registro que

su tiacutetulo puede ser hipotecado

Los teacutecnicos de JNV sentildealan que las altas normas de disentildeo y ~rbaniz~

cioacuten seguacuten paraacutemetros de paiacuteses desarrollado~ exigidas por el Municipio y

sus empresas a las instituciones viviendistas ha elevado los costos de cons

truccioacuten orientando por esta razoacuten su oferta hacia sectores medios El Deshy

partamento de Planeamiento Urbano de la Municipalidad en el ma~co del Proshy

yecto de Desarrollo Urbaacuteno estaacute prepa~ando nuevas normas pra que sean consi

deradas por el Concejo Municipal para comienzos de 1981 lo cual permitiriacutea

la realizacioacuten de proy~ctos de mejoramiento y de vivienda popular por pa

te del BEV sin perdir permiso especial cada vez

Varios teacutecnicos de la JNV concentran excesivamente la atencioacuten en los

obstaacuteculos operativos exoacutegenos a la institucioacuten derivados de los instrumenshy

tos legales y reglamentarios para llegar a soluciones habitacionales de maacutes ba jo cost~ lo cual lleva a subestimar los factores que derivan de la accioacuten

de la propia instituci~n encargada de plantear soluciones al problema de vi

vienda popular

6 Consideraciones sobre Disentildeo Urbano y Tecnologiacutea en la Produccioacuten Mashy i 1

siva

A partir de 1973 la JNV produce grandes conjuntos habitacionales _n

el norte y el sur de la ciudad de Guayaquil que si bien han contribudo a ex

tender la ciudad y consiguientemente los costos de urbanizacioacuten han s~~

nificado un avance en cuanto a la dotacioacuten de equipamientos colectivos y a

la importancia de espacios verdes

En estos conjuntos se establecen diferentes tipos de aacutereas aacuterea co

munal aacuterea residencial unifamiliar y aacutere~residencial multifamiliar Los

motivos esgrimidos para implantar bloques han sido razones de densificashy

y Ver en el anexo el listado de las urbanizaciones cons t ruiacutedas por La J1

ta Nacional de la Vivienda

- 158 shy

cioacuten ~ volumetriacutea de vista y de espacio Sin embargo la construccioacuten

de bloques no se ha generalizado porque -seguacuten argumentan los teacutecnicos de

la JNV- no gozan de acaptacioacuten entre los posibles usuarios de vivienda

La constatacioacuten de este comportamiento con respecto a los bloques

hasta ahora construiacutedos no autoriza a generalizar seriacutea necesario frenshy

te a las posibilidades de abaratamiento del ~ostodel terreno por unidad

de viviendas y frente a las posibilidad~s delimitar las aacutereas de expanshy

sioacuten de la ciudad investigar formas de disentildeo en altura que pudieran

ser aceptadas por los usuarios lo cual supone evaluar las experiencias n~

gativas anteriores a efectos de plantear nuevas alternativas Por otra

parte hay que tener en cuenta que loacutes apartantentos en bloques han sido en general las vivienda~ ofertadas de maacutes alto precio no soacutelo porq~ son las

viviendas con maacutes metros cuadrados construiacutedos sino porque se les asigna a

cada metro cuadrado de departamento toda el aacuterea que se considera comunal

del edificio llegando a la absurda situacioacuten de que una vivienda en altura

tenga igual asignacioacuten de tierra que una vivienda en planta baja

En el aspecto maacutes estrictamente tecnoloacutegico no se han utilizado teacutecshy

nicas de prefabricacioacuten adecqadas a la es~ala de produccioacuten que aceleren

los plazos de construccioacuten y abaraten el producto final 1hmpoco se han

realizado de acuerdo a los establecido por la Ley Orgaacutenica de la JNV (Ar~

2g) estudios de recurso~ para l~ construccioacuten

Actualmente al dirigir su accioacuten hacia sectores con menores recurshy

sos ~ se plantea el abaratamiento a traveacutes de la construccioacuten con espeshy

cificacionesmuy inferiores a las que venta usando anteriormente En el

predio de La Floresta en el sitio reservado para urbanizaciones futuras

se decidioacute impulsar un programa de vivienda popular contemplaacutendose una rea

lizacioacuten en dos etapas la primera de 2661 y la segunda de 2367 vivienshy

das Ademaacutes dentro del Programa de lotes y servicios del proyecto de o~

sarrollo Urbano de Guayaquil se prevee la construccioacuten ae viviendas pop~

lares en los lotes Alegriacutea (en el Norte) y la Floresta (Floresta Piloshy

to y

I Los programas de vivienda popular son Alegriacutea y Floresta pil~to en el marco del Proyecto con lotes con servicios y Floresta como programa pr~

pio de la JNV~BEV

- 159-

En un trabajo realizado en la ~aCultad de Arquitectura de la Uni

versidad ~e Guayaquil ~I se ha mostrado que en estos programas estatales

de vivienda popular se-reducen sustancialmente las normas relativas a la

organizacioacuten del espacio

l Las aacutereas de construccioacuten de las viviendas para sectores pop~

lares tienen menor cantidad de metro cuadrados por vivienda que los

que corresponden a las aacutereas de construccioacuten promedio de los otros

programas

CUADRO Nll 6

METROS CUADRADOS DE CONSTRUCCION DE VIVIENDA DE LOS

PROGRAMAS DE LA JNV-BEV

METROS CUADRADOS PROGRAMAS

1) 10 a 40 m2

2) 41 a 50 m2

3) 51 a 70 m2

4) 71 alOa m2

x ~ 618 m2

Alegriacutea laetapa 2da etapa Floresta lra etapa eL y S~

Alegriacutea 3ra etapa Floresta 2da etapa eL y S~ Las Aca- cias l

Las Acacias 1 La Primavera Los Sauces La Pradera 11 La Pradera 111 La Floresta l

La Pradera 11 Mapasingue 11 La Saiba Los Estero~ La Prashydera 1 Los Esteros 11 Los Sauces 11

Las viviendas de la ciudadela pop~lar el Guasmo se ubican en el tercer gr~

po

FUENTE Chaveacutez M op citbull

I CHAVEZ M Y otros La loacutegica de la implantacioacuten urbana de los lotes con servicio Tesis de Grado Ineacutedita 1980

- 160 shy

2 En los programas de vivienda popular la relacioacuten entre el aacuterea

uacutetil (vivienda) y las aacutereas de circulacioacuten y servicios comunales

es inferior a la de los programas anteriores

CUADRO N~ 7

RELACI0N AREA UTIL -AREAS De CIRCULACI0N

y SERVICIOS

1) 050 a 099

2~ 100 a 149

3) 150 a 156

PROGRAMAS

Mapasingue 11

Saiba II

Sauces 11

Pradera 111

Pradera 1 11

Sauces 1

Primavera 1

Acacias 111 111

Saiba 1

Floresta 11

Alegriacutea

Floresta 1

Floresta (L y S)

FUENTE lbid

En ~elacioacuten al disentildeo y construccioacuten de las viviendas populares en

el llamado a licitacioacuten (enero de 1980) del llamado Plan d~ Emergencia de

la Vivienda Popular de la ciudad de Guayaquil se dio una amplia libertad

para la presentacioacuten de las ofertas en cuanto a disentildeo superficie sisteshy

mas de construccioacuten y acabados en construccioacutenbullbull La razoacuten por la cual

se utilizoacute Elste sistema abierto es que se desea introducir en el Ecuashy

dor el sistema de prefabricacioacuten para la construccioacuten masiva de viviendas

- 161shy

pulares uacutenico sistema con el que seriacutea posible disminuir significativa menshy

te el grave deacuteficit de vivienda que existe en el Ecuador

La declaracioacuten anterior de la JNV muestra claramente que no se ha re~_

lizado hasta el presente investigacioacuten y experimentacioacuten tecnoloacutegica quele

permita a la institucioacutentilde tener criterios sobre los meacutetodos de prefabricacioacuten

adecuados a la realidad del paiacutes dejando a la~ empresas privadas en ~libershy

tad _para que ellas realicen las propuestas que hagan posible disminuir siciexcl

nificativamente el grave deacuteficit de vivienda que existen en el Ecuador _Al

mismo tiempo las empresas privadas se convierten en inteacuterpretes de las a

piraciones y de los comportamientos de sectores al plantear las viviendas

que ellas consideran adecuadas no previeacutendose la participacioacuten organizada de

los usuarios

7 El Caso de la Urbanizacioacuten La Pradera

El objetivo del trabajo en ~sta parte no ha sido plantear un-anaacutelishy

sis criacutetico de todos los aspectos del programa (socio-econoacutemicos espaciales

financieros administrativos) a fin de detectar la adecua~ioacuten y funcionalishy

dad de la accioacuten pUblica para enfrentar el problema habitacional Nuestro

objetivo ha sido maacutes modesto al limitarnos a determinar las -caracteriacutesticas

socio-econoacutemicas de los ha~itantes del programa su grado de satis-faccioacuten

con las viviendas y con la urbanizacioacuten En este sentido se deberaacute tomar

este estudio como una exploracioacuten en -el conocimiento de una temaacutetica que eshy

xige mayor- profundizacioacuten

La imposibilidad-de analizar ~n el tiempo disponible toda la inforshy

macioacuten recogida l~taraacute el trabajo a

La realizacioacuten de un breve anaacutelisis de los objetivos expliacutecitos

de lo programado expresados en las memorias urbaniacutesticasdelo~ pr~

yectos~ con respecto a los sectores sociales a los que se destina la

vivienda y las reales posibilidades de acceso

y El Univ~rso 8 de mayo de 1980

- 162shy

- La identificacioacuten de las categoriacuteas de ooupacioacuten y de los niveles

de ingresos a los que realmente ha llegado la oferta del BEV-JNV

Se han realizado noventa y seis encuestas estructuradas mediante la

aplicacioacuten deun formulario que cubrioacute las aacutereas suceptibles de obtener inshy

formacioacuten a traYeacutes de eacutentrevistas 11

El conjunto habitacional La Pradera esta situado al sur de la ciushy

dad en terrenos que pertenecieron a la Hacienda El Guasmo entre las avenishy

das 25 de jul~o al oeste los predios de la Facultad de Agronomiacutea al surel

riacuteo Guayas al este y la calle deacutecima de la CiUdadela Nueve de Octubre al

norte liacutemite urbano 1965

Este programa se ha desarrollado en tres fases

Pradera l Se iniciaron las obras en julio de 1973 y terminaron

en 1977 Se construyeron 1247 viviendas 795 viviendas unifamiliashy

res de una planta (tipos P3iexcl P3-T Y A2~ 44 viviendas unifamiliares

de dos plantas (V-2P) 408 departamentos 16 BM Y 20 BM 16) Y 34 loshy

cales comerciales

Pradera 11 Se iniciaron las obras en 1977 y se terminaron en

1978 Se construyeron 1276 viviendas 516 viviendas unifamiliares

de una planta 564 viviendas unifamiliares de ~os plantas 196 deshy

partamentos (BM 18 Y BM 16) Y 12 locales comerciales

Pradera IIIbull Se iniciaron las obras en 1979 las que continuacutean en

la actualidad Presenta tres sectores de vivienda que totalizan 457

(V~ y VIO) el tipo V9 es de una planta de crecimiento progresivo

Se le considera un programa experime~tal por aplicar varias altern

tivas en las especificaciones estructurales asiacute como en los acabashy

dos

11 Se trabajoacute a un nivel de confianza del 9550 y con un ~rgen de error 10 El procedimiento de seleccioacuten de la muestra el formulario y las modashylidades de aplicacioacuten del formulario se presentan en el anexo

- 163shy

Se ha seleccionado este conjunto habitacional porque se le consideran a

iexclas etapas primera y segunda como representativas de los programas de periacuteoshy

do de mayor volumen de produccioacuten de la JNV - BEV Y la tercera etapa como reshy

presentativa de la maacutes reciente tendencia de bajar los costos mediante utili

zacioacuten de nuevas formas constructivas y limitacioacuten de acabados

Con respecto a Pradera 1 la memoria urbaniacutestica del Proyecto diceco~

sideramos que su localizacioacuten dentro del aacuterea industrial cercana del Puerto

de mayor actividad en el paiacutes perfectamente conectado al resto de la ciudad

con dos viacuteas principales como la 25 de julio maacutes conocida como Quito y oDomi~

go Comiacuten es vaacutelida para desar~ollar una unidad de vivienda de intereacutes social

dirigida a estratos eeacuteonoacutemicos del orden de los S3000 a los 5000 mensuashy

les por familia~ Esto se escribiacutea en 1973 cuando el salario miacutenimo vigente eshy

ra de oS750 (decreto l4l3~ quiere decir que estaban refirieacutendose a familias

con ingresos entre 4 y 66 veces el miacutenimo vital

Las villas de una planta fueron adjudicadas entre diciembre de 1975 y

enero de 1976

Precio promedio S150000

Cuota Inicial (miacutenimo) SI 16000

Mensual promedio S 1000

Plazo 25 antildeos

Metros cuadrados construiacutedos 5848

Las villas de dos plantas fueron adjudicadas en abril de 1977

Precio promedio 5 382500

Cuota inicial miacutenima SI 45900

Mensual promedio SI 369750

Plazo 25 antildeos

Metros cuadrados construiacutedos 6270

Los departamentos en ~loque fueron adjudicados en maacuterzo pe 1976

Precio promedio~ SI 300000

Cuota inicial miacutenima SI 30000

middot

- 164 shy

Mensual promedio SI 2900

Plazo 25 antildeos

Metros cuadrados construiacutedos 8086 y 10096

Si se considera que las familias pueden disponer mensualmente de ha

ta un 25 de sus ingresos para pagar cuotas de amortlzaClon de prestamos p~

ra vivienda para adquirir una villa de Una pJJlnta se necesitariacutea un i~gr~

so mensual miacutenimo de 54000 para adquirir una de dos plantas el ingreso

deberiacutea ser superior a los 514788 y para adquirir un departamento el in

greso deberiacutea superar los S~11600

Si comparamos estos ingresos con los niveles de ingresos de la pobl~

cioacuten de Guayaquil para 1976 tenemos que el 30 maacutes pobre de la poblacLoacuten de

la ciudad no tiene posibilidades de acceder a las viviendas de maacutes bajoco

to dentro del programalas cuales constituyen un 61 de lo ofertado

(ver cuadro Na 8)

Con respecto a Pradera II en la memoria urbaniacutestica se expresa se

ha realizado un plan de vivienda capaz de alcanzar los estratos sociales de

ingresos econoacutemicos bajos bull Por estar situado el lote en el aacuterea indusshy

trial se ha pensado que las viviendas a construirse vayan a servir a la cla

se obrera que trabaja en dicho sector para quienes exclusivamente se ha

realizado este estudi9

Las villas de una y dos plantas fueron adjudicadas en 1977

Una planta

precio promedio 51 180500

Cuota inicial miacutenima 51 18000

Mensual promedio 51 1 200

Plazo 25 antildeos

Metros cuadrados construiacutedos 5848

Dos plantas

Precio promedio 5 252500

Cuota inicial minima 5 25250

Mensual promedio 5 1675

CUADRO Na 8

NIVELES DE INGRESOS DE LAS FAMILIAS DE GUAYAQUIL

-------------------------------~--------------------------------------------------------------- - - --- --- --

51 1976 51 1977 51 1979

Q85 1000 1222 14 2262

886 a 1769 1001 1999 1223 2443 53 8874

1780 a 2654 2000 2999 2444 3666 93 15486

2655 a 3539 3000 - 3999 3667 4489 118 19488

3540 a 4424 4000 4999 4890 - - amp111 109 18096

~4425 a 6194 5000 6999 6112 8556 174 28623 01 V1

6195 a 7964 7000 8999 8557 - 11001 9 bull3 15747

1965 a 9734 9000 - 10999 11002 - 13446 66 10962

9735 a 13273 11000 - 14999 23447 - 18336 76 12702

13274 a 22123 15000 - 24999 18337 - 30561 79 13137

22124 a + 25000 + 30562 + 26 4263

no declara ingresos 99 16530

TOTAL 1000 166170

-__-___ FUENTE INEC

Encuesta de Hogares 1977

I

- 16oacute shy

metros cuadrados construiacutedos 6270

Los bloques BM 16 fueron adjudicado~ en 1977

Precio Smiddot266000

Cuota inicial SI 28373

Mensual SI 1 773

Plazo 25 antildeos

metros cuadrados construiacutedos 8086

Los bloqu~s BM18 fueron adJudicados en 1978

Prec~o S475000

Cuota inicial Si 48650

SI 3116

Plazo 25 antildeos

metros cuacuteadrados construiacutedos 1006

Para poder pagar la amortizacioacuten correspondiente a las viviendas de maacutes

bajo precio de Pradera 11 se necesita en 1977 tener un ingreso superior a

los S4800 comparando con los niveles de ingresos de la poblacioacuten de Guashy

yaquil para 1977 obtenemos nuevamente que aproximadamente el 39 de la poshy

blacioacuten de la ciudad de menores ingresos no tiene posibilidades de acceder a

las viviendas de maacutes bajo costo dentro del programa que representa el 40 de

lo ofertado en esta etapa

La memoria descriptiva de Pradera 111 declara queEl programa hab~shy

tacional de Pradera 111 estaacute orientado a la implantacioacuten de viviendas que

representan un abaratamiento tanto en el costo de las mismas como en la u~

banizacioacuten tales que permiten adjudicar dichas viviendas a familias de bashy

jos ingrepos econoacutemicos entre los cuales se encontrariacutean solicitantes ue

han quedado al mergen de los programas construiacutedos por la institucioacuten De

alliacute que las caracteriacutesticas del terreno en ubicacioacuten asiacute como la planif~

cacioacuten de la Urbanizacioacuten como de la vivienda estaraacuten dirigidos por e~ta

orientacioacuten socio-econoacutemica y que representaraacute un programa experlrnental ~sshy

pecialmente en las formas de ~onstruccioacuten entrega de las viviendas e~~ec~

ficaciones y acabados

_ 167 _

La primera etapa de Pradera III fue adjudicada en 1979

Precio promedio 5 227500

Cuota inicial 5 22637

Mensual promedio 5 1509

Plazo 25 antildeos

metros cuadrados construidos 5880 - 3 dormitorios

La segunda etapa fue adjudicada ~n 1980

Precio promedio 5 217000

Cuota inicial 5 21639

Mensual promedio 5middot 1443

Plazo 25 antildeos

metros cuadrados construiacutedos 5880-3 qormitorios

Para poder pagar la amortizacioacuten correspondiente a las viviendas de Pra

III se necesita en 1979 tener un ingreso superior a los 55772 Comparanshy

do con los niveles de ingresosde la poblacioacuten de Guayaquil para iexcl979 obtene

mas tambieacuten en este caso que aproximadamente un 39 de la poblacioacuten de menoshy

res ingresos no tiene posibilidades de acceder a esta viviendas es decirque

no se han ampliado las capas sociales que pueden acceder a las viviendas de

maacutes bajo costo

CARACTERISTICAS OCUPACIONALES DE LOS ADQUIRIENTES DE LA PRADERA

Es ya un lugar comuacuten afirmar que las viviendas construiacutedas por el secshy

pUacuteb~ico han estado destinadas a las clases medias Nuestro intereacutes estaacute en i shy

dentificar a queacute sectores o estratos de las clases medias favorece la poliacutetical

habitacional del BEV-JNV en Guayaquil

En el formulario de entrevista se pidioacute una descripcioacuten detallada de la

ocupacioacuten desempentildeada por el jefe de la familia la cual fue codificada en

forma lo maacutes desagregada posible

A continuacioacuten reproducimos la lista de ocupaciones especiacuteficas que con

tienen los diferentes grupos ocupacionales

_ 168 _

a) Propietario de comercios minoristas propietarios de tiendas farshy

macias

b) Altos empleados jefes gerentes

c) Profesionales profesionales liberales maestros profesores teacutec

nicos

d) Propietarios de unidades de prestacioacuten de servicios talleres de

reparacioacuten servicios automotrices propietarios de taxis

e) Empleados empleados administrativos

f) Obreros obreros fabriles de empresas de materiales de construc

cioacuten y de servicios (se incluyen los choferes de taxis)

(ver cuadro Na 9 a continuacioacuten) bull

CUADRO Na 9

CATEGORIAS OCUPACIONALES DE LOS ADQUIRIENTES DE LA URBANIZACION

LA PRADERA (~)

PRADERA (1)

1 11 111 TOTAL

CATEGORIAS

1 Prop com mim 294 125 100 192 2 altos empleos 294 188 205 3 Profesionales 88 63 200 90 4 Prop presto servo 88 125 90 Subtotal 764 501 300 577 5 empleados 207 310 400 295 6 obreros 29 189 300 128

TOTAL 1000 1000 1000 1000

(1) Debe tenerse presente que la desagregacioacuten de los datos seguacuten etapas de la urbanizacioacuten disminuye la confiabilidad de la muestra

- 169 shy

La distribucioacuten de las ocupacionesen las diferentes etapas prese~

ta variacioRes significativas mostran~o Pradera 1 los mayores porcentajes

de estratos altos y Pradera IIIacute los mayores porcentajes de estratos bajos

El alto porcentaje de profesionales en Pradera 111 tiene que ser con una

distinta composicioacuten del estrato mientras que en Pradera 1 y 11 predomishy

nan los profesionales liberales en pradera III dentro de este grupo son t2

dos maestros o profesores La mayor homegene~d ocupacional de ~radera

111 se explica por la existencia de menores variaciones en los precios de las

viviendas cabe destacar lo expresado por la memoria urbaniacutestica d~ pr~

dera 111 las viviendas se destinaban exclusivamente a los trabajadores de

la zona industrial cercana a la urbanizacioacuten los datos muestran en cambio que ninguno de los obreros trabajan en esta zona

Se procuroacute indagar cuaacuteles son los recursos econoacutemicos que logran re

nir las familias y los gastos que realizan para satisfacer las necesidades

de sus integrantes para fijar los tramos de ingresos se adoptoacute el mismo cr

terio de la encuesta de hogares del INEC de 1977 deflactando los valores a

suczes de 1979 Para el primer intervalo se tomoacute como liacutemite inferior el s~

lario mnimo encorrezado en la poblacioacuten encuestada que es de SI 5 bull000 y se

agregoacute un uacuteltimo intervalo entre 46001 y 66000 que es el ingreso maacuteXimo

familiar resultante de la encuesta realizada (cuadro NA10)

Los resultados muestran que la media de ingresos de Pradera 1 es la

maacutes elevada mientras que la Pradera 111 es casi la mitad ocupando Pradera

II una situacioacuten intermedia La desviacioacuten tiacutepica es tambieacuten maacutes elevada en

Pradera 1 debido a que en este programa hubo mayor variabilidad en los precios

de las viviendas lo cual se relaciona con una mayor variabilidad en el monshy

to de los ingresos familiares

Una de lasmiddotmayores preocupaciones de las institucionesviviendistas

en materia de adjudicaci6n es la de establecer una proporcioacuten adecuadae~

tre la cuota de amortizacioacuten demiddot los preacutestamos de vivienda y los ingresos

familiares Las reglamentaciones del BEV permiten afectar hasta el 40 de

los ingresos en el pago del preacutestamo Se tEata de observar la relacioacuten

entre consumo e ingresos y entre cuota de amortizacioacuten e ingresos de los

adquirientes de viviendas de la urbanizacioacuten en es~udio Se relevoacute el

gasto mensual por familia en alimentacioacuten educacioacuten salud indumentashy

ria transporterecreaeioacutenequipamiento del hogar mejoramiento de la vi

vienda y amortizacioacuten del preacutestamo concedido por el BEV

170 shy

CUADRO Na 10

DISTRIBUCION PORCENTUAL DE LAS FAMILIAS DE LOS ADQUIRIENTES DE LA

URBANIZACION liLA PRADERA 11 SEGUN NIVELES DE INGRESOS

NIVELES

I

PRADERA

II III

TOTAL

5000 a

6112 a

8557 a

11002 a

12447 a

18337 a

30562 a

46001 aacute

6111

8556

11001

13446

18336

30561

46000

66000

59

29

88

29

207

500

29

59

1000

31

219

63

343

219

94

31

1000

100

500

200

100

100

1000

41

~7

202

68

242

324

54

41

1000

X

S

51 22772

13154

51 19388

10843

51middot 11 670

5077

La media y la desviacioacuten standard fueron calculados con los datos no agrupados

_ 171 _

CUADRO Na 11

RELACION CONSUMO-INGRESO~ y RELACION AMORTIZACION PRESTAMOS-INGRESOS

DE LOS ADQUIRIENTES DE LA URBANIZACION

LA PRADERA

Consumo Ingreso Amortizacioacuten Ingreso -x S X S

PRADERA 1 0919 0306 0092 0045

PRADERA 11 0907 0325 0128 0071

PRADERA II 0843 0249 0158 0062

Se constata la existencia de la maacutes alta relacioacuten consumo-ingreso en el

programa que tienen ingresos medios superiores y la maacutes baja relacioacuten entre

los que tienen ingresos medios maacutes bajos lo cual puede parecer contradictoshy

rio en apariencia sin embargo analizando la estructura del gasto se encuenshy

tra la explicacioacuten en las pautas de consumo de los estratos de ingresos maacutes

altos que incorporan nuevos rubros de gastos como vacaciones y viajes o aume

tan el porcentaje que dedican a equipamiento del hogar y mejoramiento de la

vivienda

Llama la atencioacuten la baja proporcioacuten de ingresos que se dedican a la amor

tizacioacuten en los tres programas siendo menor el esfuerzo econoacutemico para adqu~

rir la vivienda en lo~ programas de sectores de ingresos superiores

Un importante porcentaje de familias han realizado en el Uacuteltimo antildeo arre

910s en las viviendas auacuten en el programa que ha sido adjudicado el uacuteltimo ashy

ntildeo presentaacutendose casos de viviendas que han sido mejoradas antes de ser hashy

bitadas

- 172 shy

CUADRO Na 12

PORCENTAJE DE VIVIENDAS MEJORADAS Y PROMEDIO DEL GASTO EN EL

ULTIMO ARo EN BELACION AL SUELDO MENSUAL

- Viviendas Promedio del

mejoradas gasto

PRADERA 1 650 195

PRADERA II 625 316

PRADERA III 600 250

Delmiddot anaacutelisis anterior se deduce que los adquirientes de las viv iendas

son personas con mayor capacidad econoacutemica que la que corresponderiacutea de acue

do a las amortizaciones que deben paacutegar lo cual ~stariacutea vinculado a que no

se tQman en la investigacioacuten de ingresos el conjunto de los ingresos famili~

res o a que en el caso de propietarios de comercios minoristas y de propie~

rios de unidades de prestacioacuten de servicios se declaran ingresos inferiores

a los reales

Unaparte de los adquirientes de viviendas del BEV comprometiendO una

parte mayor de sus ingresos podriacutean acceder a otros sistemas de financiamie~

to en lugar de comprar viviendaaacute de menor precio para luego mejorarlas

Esta situacioacuten no se presentariacutea si en lugar de produc~r viviendas pashy (

ra una demand~ indeterminada el BEV-JNV frente a cada programa procediera a

identificar previamente el proyecto a los sectores sociales a los cuales qui~

re llegar sus niveles de ingresos sus pautas de consumo y sus aspiraciones

de vivienda y servicios

I Se han constatado casos de adquirientes reci~ntes en Pradera I~I que de-aic~-a la amortizacioacuten eritre-uumloacute 3 y un 5 de sus ingresos familiares

- 173 shy

Para lograrlo seriacutea necesario implementar mecanismos para especificar

las necesidades de vivienda en un proceso de interaccioacuten reciacuteproco entre la

institucioacuten y los sectores sociales organizados que busquen acceder a ella

CAP 1 TUL O VII

C O N C L U S ION E S

I

1 Sobre el Crecimiento urbano y el Problem~-Habi tacional de ~~yaquil

Guayaquil es la ciudad del Ecuador que tiene el mayor incremento abso

luto de poblacioacuten y la que presenta el mayor porcentaje de viviendas preshy

carias La produccioacuten de viviendas en la deacutecada del 70 se da mayoritariashy

mente fuera del sistema capitalista inmobiliario pUacuteblico o privado el 66

de las viviendas construiacutedas pertenecen al sector informal predominando

las formas artesanalel yo autoconstruiacutedas y Las respuestas espontaacuteneas

a las necesidades de vivienda de los sectores pupulares han sido la densif

cacioacuten del suburbio suroeste que ya se ha extendido hacia sus liacutemites natushy

rales conjuntamente con la agudizacioacutende las invasiones hacia el Norte y

hacia el Sur en terrenos pUacuteblicos o privados En ausencia de cambios sus

tanciales en las poliacuteticas del Estado la situacioacuten actual tenderaacute a empeoshy

rar en el futuro y

2 Sobre el Funcionamiento del Sector Inmobiliario

Paralelamente se desar~olla en Guayaquil el sistema capitalista de pr~

mocioacuten Ello se explica por el crecimiento general de la economiacutea de la deacute

cada del 70 la expansioacuten de los sectores medios y al tos le proporciona

la demanda solvente requerida la disponibilidad de divisa~ le permite sorshy

tear los estrangulamientos producidos por los problemas de abastecimientode

materialesde construccioacuten y el desarrollo del sector financiero le provee

del apoyo necesario

y Ver Cuadro Na 1 Capiacutetulo IV

y En el Graacutefico Na 1 Capiacutetulo 111 se constata el descenso del porcentashyje de satisfaccioacuten de necesidades de vivienda entre 1974 y 1977

175 shy

_176 _

La praacutectica de los promotores que controlan grandes extensiones de tie

rra en la periferia Norte conjuntamente con las invasiones de tierra por

los sectores populares contribuyen a la expansioacuten del crecimiento fiacutesico

de la ciudad con los consiguientes problemas en la provisioacuten de los servi

cios y en la elevacioacuten de los costos de urbaniacuteeacIeacuten

La industria de la construccioacuten en este periacuteodo presenta altas tasas~e

crecimiento observaacutendose importantes variaciones coyunturales Guayaquil es

la ciudad en la que el sector muestra el mayor dinamismo y menores fluctuashy

ciones de corto pla20 l La explicacioacuten de este comportamiento puede estar

vinculada al desarrollo del sector exportador de la Costa El estudio emshy

piacuterico de las vinculaciones de las fluctuaciones de la industria de la cona

truccioacuten con los procesos econoacutemicqs generales el anaacutelisis concreto de las

conexiones que se establecen con ~l restodei sector inmobiliario asiacute como

la consideracioacuten del funcionamiento de las unidades productivasdeGuayaqui~

son aspectos relevantes que no han podido ser abordados en el presente traba

jo

3 Sobre la Accioacuten Habitacional del Estado

El sector pUacuteblico financia el 67del total de viviendas construiacutedasen

el paiacutes destinadas fundamental mente a sectores medios No ha existido en

el Ecuador hasta el presente una poliacutetica nacional de vivienda pues la JNV

no ha cumplido con los cometidos que le fueran asignados por la ley que la

creoacute en cuanto a programacioacuten y coordinacioacuten interinstitucional Estatarea

es indispensable para optimizar la aplicacioacuten de los recursos en presencia

delas autonomiacuteas de los municipios del BEV del IESS y de los organismos de

desarrollo local y regional De las instituciones viviendistas la JNV yel BEV han sido las insti shy

tuciones que han mostrado mayor dinamismo en el periacuteodo construyendo la ( JNV

las viviendas de menor precio~ Ha podi~o desrrollar la produccioacuten dishy

recta de viviendas al amparo de cierta autonomiacutea de sectores de la tecnobushy

rocracialimitando el campo de accioacutendel capital promotor y constructor en

11 Ver grafico Na 1 ca~iacutetulo IV

II V~ grifico Na 1 Capiacutetulo V y cuadro Na 4 del mismo

- 177shy

base a una cierta divisioacuten de tareas dentro del sector construccioacuten l

El IESS ha financiado viviendas de maacutes alto precio promedio que

el BEV presentando tasas de crecimiento menores y ~ comportamiento maacutes

irregular~ La participacioacuten de la~ inversiones en preacutestamos para v~

vienda en el total de las inversiones de la institucioacuten t~ende a decreshy

cer asiacute como en general el valor de las presta3iones por afiliado En

cambio los preacutestamos a las instituciones estatales y las inversiones de

reatabilidad econoacutemica experimentan un sostenido ascenso lf

4 Sobre la Accioacuten Habitacional de la JNV y del BEV en Guayaquil

a) La contradiccioacuten entre la produccioacuten capitalista de vivienda y

la necesidad de ampliar a capas no solventes la dotacioacuten de viviendas se

manifiesta en la tendencia del actual gobierno de por una parteceder a

los capitales privados la produccioacuten de viviendas restringiendo el camshy

po de accioacuten de la JNV y por otra de ampliar los programas de vivienda

popula~ El Estado le otorga actualmente a esta institucioacuten un importan

te papel como mecanismo de alianza con sectores empresariales de la con~

truccioacuten y como mecanismo de negociacioacuten con los sectores empob~ecidos

proletarios y no proletarios papel que tradicionalmente se ha reservado

a la Municipalidad

b) La implementacioacuten de acciones de construccioacuten y mejoramiento en

los asentamientos precarios por parte de la Municipalidad y de la JNVc~

mo las que se estaacuten encarando actualmente cuenta con la importante lim~

tacioacuten de no partir d~ un diganoacutestico serio de estas aacutereas No existen

datosconfiables acerca de la poblacioacuten que habita en los asentamientos

precarios no estaacuten suficientemente estudiadas las caracteriacutesticas socia

les econoacutemicas y cult~ales de los pobladores no estaacuten especificadas

las formas de operacioacuten del mercado de tierras de estas zonas ni han s~

do analizados los diferentes tipos y modalidades de funcionamiento de las

organizaciones que alliacute han surgido

Ver paacutegina 142

~ Ver graacutefico NA 1 Capiacutetulo V

~ Ver cuadro NA 8 del capiacutetulo V y Graacutefico IIICapiacutetulo V

- 178 shy

e I La JHV no ha realizado ni ha impulsadO la r~lizacioacuten de investig~

cioacuten y ~imentacioacuten tecnoloacuteqica con el fin de abaratar el precio de las

viviendas y Como se ha IIOstrado en el anaacutel~sis de los componEDtes ciel pre

cio de las viviendas de un proqrama corresponde un 57 del precio total a co

tos directos e indirectos de la construccioacuten por lo cual es importante busshy

car procedimien~s que incidan en el abaratamiento de la construccioacuten Acshy

tualmente la JNV no seacute plantea la reduccioacuten d-l eesee de las viviendas para

sectores populares a traveacutes de la utilizacioacuten de nuevas teacutecnicas constructishy

vas o del empleo de materiales maacutes econoacutemicos sino por medio de especificashy

ciones DlUY inferiores a las utilizadas anteriormente dejando librada a la em shy

presa privada las propUestas de disentildeo y de sistemas de prefabricacioacuten y

eS) En el futuro ~e plantearaacute a la JNV-BEY el problema de la obtencioacuten

de tierras para sus pr09ramas Si bien hasta el presente han conservado ti

rras en reserva en el Sur de la ciudad producto de la expropiacioacuten realishy

zada en 1963 se plantearaacute en el corto plazo el probl~ de salir a comprar

tierras en zonas cada vez maacutes alejadas en ausencia de una poliacutetica municishy

pal de reserva de tierras urbanas

e) El anaacutelisis del caso de Laacute pradera muestra que ~a parte importa~

te de los adquirientes del BEY podrlan acceder a otros sistemas de financia-I

miento pues son personas cuya capacidad econoacutemica les permitiriacutea enfrentar

mortizaciones maacutes elevadas Esta situacioacuten revela que la JNV-BEV producen

para una demanda indeterminada de l~ que interesa fundamentalmente su cap

didad de pago Esta situacioacuten podriacutea evitarse si se tuviera informacioacuten pr

cisa sobre las necesidades de vivienda y sobre las caracteriacutesticas de los sec

tores sociales a los que se procura llegar Las exigencias de orden juriacutedishy

co y administrativo a las organizaciones cooperativas y el bajo nivel de las

reivindicaciones en torno a la vivienda han obstaculizado el proceso de inshy

teraccioacuten entre institucioacuten y sectores sociales organizados que posib11itariacutea

la especificaQioacuten de las necesidades de vivienda

Si bie~ los limites estructurales a la solucioacuten del problema de la

vivienda estaacuten dados por los niveles de salarios de los sectores populares

Soacutelo se cuenta con algunas experiencias aisladas

~ Ver paacuteg 159 Y siguientes

-resultante del modelo de apropi~cioacuten del excedente cuyas modalidades depe~

den de las condiciones particulares de vinculacioacuten al sistema caacutepitalista

mundial en una situacioacuten como iaacute ecuatoriana en que los sectores popul~

~es acceden en una iacutenfima parte al financiamiento pUblico ~s posible esp~

rar que mediando una racional utilizacioacuten de los recursos y un avanceenel

nivel de lucha de las organizaciones populare~ que tenga en cu~nta los r~

quicios que dejan las contradicciones entre las diferentes fracciones del

capital~ se logre un mejoramiento del problema habitacional

- -- - ---- --- -- - - - -- - --------- --- - -- --- - -- - - -- - -----

CUADRO Nll 1

VALOR DECLARADO DE LAS CONSTRUCCIONES 1968-1977

(_~ies e sucres de 197~)

ARos Pichincha Guaya~ Azuay El Oro TOTAL

---------------------------------------------~--------

1968 506299 237357 28650 14371 912136

1969 350503 235464 56496 61 840 822171

1970 455-060 208393 39467 13325 783597

1971 560287 188452 47681 27608 952027 I

1972 495101 273540 53251 20352 1003256 co

1973 750116 352154 68104 46907 1395457 w

1974 1187610 457124 fiO726 62521 1963043

1975 913737 710327 90726 53336 2d26225

1976 l 158438 937174 76688 58354 2535574

1977 1UO463 697379 11 7621 76247 2 734762

PUENTE INEC En ue s r a de Edific~liones (Permisos de construccioacuten lq68-1977)

ELABORJrON Prop i a

-------------------------------------------------------------------------------------------------------

CUADRO N5l 2

HUMERO Y VALOR DE CREDITOS OTORGAOOS POR EL B E V (miles sucres 1972)

GUAYAS PICHINCHA TOTAL Antildeos N~ Valor NIl Valor N2 Valor

1972 626 16334 1104 77251 1808 93583

1973 253 11809 738 37827 1272 49636

1974 277 7617 2061 87462 2485 95079

1975 1425 81459 1736 133538 3536 240990 ~

1976 1405 86915 1042 64790 3215 206903 O) iexcl

1977 2339 162229 1926 207731 5357 448134 I

1978 2498 190694 bull 1942 192451 6320 511322

1979 1278 121691 1811 155702 4613 397564

FUENTE Superintendencia de Bancos Memorias 1978y 1979

ELABOiCION Propia

CUAIlRQ N~ 3

NUMERO Y VALOR DE CREDITOS OTORGADOS POR EL IESS 1972-1977

(mile~ de sucres 1972)

SUCURSAL MATRIZ TOTAL Antildeos N2 Valor Valor Valor

------------------------------------------------------~ - - - - - - - - - - - _ _ - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -- - - - - - - - - - - - - -

1972

1973

1974

1975

1976

1977

1978

1979

496

525

939

612

1088

389

735

_

69203

74641

71922

48988

96362

39 579

FIL F41

1972

2308

2608

2682

3058

2532

2976

264868

291 549

272448

244661

312201

236498

31 ) Jl09

2468

2833

3747

3294

4146

2921

3711

3729

334071

336190

344370

293648

408563

276117

353841

401828

I

ro V1

FUr~[JTF DeIJltlrtamputo hmiddot Creacutedito de I IESS

E 1 H )RI JI IN Prop i a

CUADRO N2 4

(miles de sucres de 1972)

---------------------~---------------------------------------------------------------~---~~----------------

GUAYAQUIL QUITO TOTAL Antildeos Valor Valor Valor ------------------------------------------------------ ---~--- ------ - - -------- - - --- - - - - -- --- ~ - - - -- -- - -- --- -

1974 279 28105 1958 145949 3124 231 871

1975 342 50772 1560 186431 2615 287991

1976 619 70616 1236 190604 2419 329047 00 0

1977 908 111 704 1183 168348 2565 368417 I

1978 1016 142256 1129 186984 2727 401 721

1979 1 032 182013 1138 188998 2747 434746

bull --~--------------------------------~---------------------- - - - - --- - --- - - -- -- -- - - --- ------- -- -- --- --- - - - - - -

FUENTE Superintenoencfa de Bancos Memorias 1978 y 1979

ELABORACION Propia

CUADRO N2 5

VIVIENDAS PARTICULARES OCUPADAS SEGUN INGRESOS MENSUALES

DEL HOGAR EN QUITO Y GUAYAQUIL

1977

Ingresos mensuales

del hogar

QUITO GUAYAQUIL

- 1 000

1000 a 1 999

2000 a 2999

3000 a 3999

4000 a 4999

5000 a 6999

7000 a 8999

9000 a 10999

J 1 000 a 14999

15000 a 24999

25000 Y maacutes

no declarada o srshy

lOT T

ignora

2146

10434

15836

15096

14504

22570

13172

11174

11026

14800

i548

2590

140896

15

74

112

107

103

161

93

79

78

106

54

18

1000

2262

8874

15486

19488

18096

28623

15747

10962

12702

13137

4263

16530

166170

14

53

93

118

109

114

93

66

76

79

26

99

1000

I en

l I NTE 1NI I~II 11 s ta dI Hogares 1977

-189 shy

x METODOLOGIA DE LA ENCUESTA REALIZADA EN LA URBANIZACHN LA PRAshy

DERA DE LA JNV-BEV

lo Muestreo

El universo estuvo constituiacutedo por 2980 viviendas de la urbanishy

zacioacuten La Pradera de la JNV-BEV cuyo nuacutemero fue debidamente comprobado

Se extrajo una muestra de tipo simple al azar utilizando la tashy

bla de nuacutemeros aleatorios

La muestra total estuvo constituiacuteda por 96 viviendas El tamantildeo

dela muestra se determinoacute sobre el universo total prorr~teaacutendose los ca

sos proporcionalmente al nuacutemero de viviendas de cada etapa de construccioacuten

(Pradera I Pradera n Pradera nI) A3iacute mismo se obtuvo aleatoriamenshy

te un 15 de reemplazos a fin de sustituir los casos que no se pudieran

realizar

Con un 955 de confiabilidad se puede considerar que los resulshy

tados obtenidos en la muestra se repetiraacuten en el universo dentro del marshy

gen de error admitido de + ~O l

2 CUestionario

Se realizoacute un pretest despueacutes de tomar contacto con los pobladoshy

res de la urbanizacioacuten a fin de evaluar el funcionamiento del formulario

La prueba se realizoacute sobre un grupo de doce propietarios de viviendas eleshy

gidos al azar

En base a los resultados del pre-test y a las observaciones reall

zadas durante su aplicacioacuten se reest~ucturoacute el cuestionario

Se utilizoacute la tabla para determinacioacuten de una muestra de pntlarioacuten t1shy

nita de ARKIN Y COLTON TABLES FOR STATISTICIANS

- 190 shy

Elcuestionario se aplicoacute a los propietarios de las viviendas seshy

leccionadas mediante la muestra

Para la realizacioacuten del trabajo de campo se contoacute con la colabora

cioacuten de tres estudiantes universitarios de la ciudad de Guayaquil los que

fueron entrenados en el manejo del cuestionario

B I B L laG R A F I Abull

l ESTRUCTURA ECONOMICQ-SOCIAL y DESARROLLO URBANO bull

shyALVARADO L El desarrollo capitalista de Guatemala y la cuesti6n urbashy

na (Seminario sobre el problema de la vivienda en Ameacuterica La

tina) El Colegio de Meacutexico Meacutexico 1978 Mtmeo

AMIN S La Acumulaci6n a Escala Mundial Ed Siglo XXI Meacutexico 3ra Ed

1977 bull

AMIN S Desarrollo desigual Editorial Ciencia Marxista Medelliacuten Sf

AMIN S Coacutemo funciona el capitalismo El intercambio desigual y la ley

del valor Siglo XXI 3ra Ed Meacutexico 1977

ARCOS C Merchaacuten C Apuntes para una discusioacuten sobre los cambios en la esshy

tructura agraria serrana PUCE Quito 1976

11ARIAS A Las migraciones de la poblaci6n en la provincfa del Guayas Teshy

sis de Grado Facultad de Ciencias Econoacutemicas Universidad de

Guayaquil 1979

BARRos DE CASTRO A Una tentativa de Int~p-retaci6n del Modelo Histoacuterico Latinoamericano en Ameacuterica Latina Ensayos de Interpretaci6n Eshy

conoacutemica Ed Universitaria Stgo 1969

BECKER A Anaacutelisis industrial del aacuterea metropolitana de Guayaquil y su

regi6n Departamento de Planeamiento Urbano Municipalidad de

Guayaquil 1976

BECKER A Y Romero E Informe econoacutemico del Plan de Desarrollo Urbano de

Guayaquil Departamento de Planteamiebtoacute Urbano Municipalidad

de Guayaquil 1977

- 191 shy

BECKER A Y Romero E Anaacutelisis de los estratos residenciales en Guayashy

quil Opto de Planeamiento Urbano Municipalidad de Guayaquil

1976

BOURGUIGNON F Pobreza y dualismo en el sector urbano de las economiacuteas

en desarrollo El caso de Colombia Desarrollo y Sociedad Ndegal shy

Enero 1979 CEDE Universidad de los Andes

CALCAGNO E Algunas Reflexiones sobre el Desarrollo Regional a propOacutesishy

to del caso Argentino (Mimeo) sf

CARDONA R lILa urbanizacioacuten no controlada enColombia~ en Castells(cernp~

Imperiali~o y urbanizacioacuten en Ameacuterica LatinaEd Gustavo

Cilio Barcelona 1973

CARDOSO F Ferreira de Camargo Kowarik L 11 Consideraciones sobre el de

sarrollo de Saopaulo~ en Castells op cit

CASTELLS M La cuestioacuten urbana za edfc Siglo XXI 1976

CASTELLS M -La urbanizacioacuten dependiente endegAmeacuterica Lati~ (co~) op cit bull

CARRON JM El Proceso de Urbanizacioacuten en Ecuador 1962-1974 FLACSO

Quito 1977

CEPAL Estudio Econoacutemico de Ameacuterica Latina 1968 11 Parte La Distribucioacuten

Regional de la Actividad Econoacutemica

CEPAL Algunos Problemas Regionales del Desarrollo de Ameacuterica Latina vincu

olados con la Metropo1izacioacuten en Schteingart M Urbanizacioacuten y

Dependencia en Ameacuterica Latina SIAP Buenos Aires middot1973 bull

CEPAL Ecuador Desafiacuteos y Logros de la Poliacutetica Econoacutemica en la Fase de

Expansioacuten Petrolera Santiago 1919

CERO Una interpretacioacuten marxista de los procesos especiales o Revista Zo

na Abierta~ Espantildea Na 1 otontildeo 1974

_ l~3 _

CHIRIBOGAM qConformacioacutenHistoacuterica del Reacutegimen Agroexportador de la Cos

ta Ecuatoriana La Plantacioacuten Cacaotera l en Estudios Rurashy

les Latinoamericanos Vol ~Na 11978

EGAS R El Proceso de urbanizacioacuten dependienta en el Ecuador Universi

dad Catoacutelica de Lovaina 1974

ELIZAGA J C Macisco J Migraciones internasmiddot CELADE Santiago de Ch

le 1975

ESTRADA lCAZA J -Regionalismo y Migracioacuten Publicaciones del- Archivo

Histoacuterico del Guayas Guayaquil 1977

FARIA V Kowarick Lo Nun J Garciacutea B Lomnitz L Marginalidad urshy

banizacioacuten y poblacioacuten en Ameacuterica _La tina Revista

Mexicana -de Sociologiacutea Antildeo XL Vol XL Numl Enero-Marshy

zo 1978 UNAM

FLACSO El proceso de urbanizacioacuten en la actual etapa de desarrollo del

Ecuador El caso de Quito Seminario Marzo 6 al 18 1978

FRENKEL R El Intercambio desigual en el Comercio Interregional (mecashy

nog) sf

GARZA G Modo de Produccioacuten Urbanizacioacuten y concentracioacuten econoacutemico-esshy

pacial (mimeoJ Meacutexico Septiembre 1979 Colegio Meacutexico

HAMERLY MT Historia social y econoacutemica de la antigua provincia de Guashy

yaquil 1763-1842 -Publicaciones del Archivo Histoacuterico del

Guayas Guayaquil 1973

HARDOY y otros (comp) Ensayos histoacuterico-sociales sobre la-urbanizacioacuten sraquo

en Ameacuterica Latina Ediciones SIAP Buenos Aires

HARVEY D Urbanismo y desigualdad social Siglo XXI Madrid 1977

- 194 shy

HIRSCHMAN A Enfoque Generalizado del Desarrollo por Medio de Enlaces

con Referencia Especial de los Productos Baacutesicos sf

JARAMILLO S Sobre la macrocefaliacutea urbana en Ameacuterica Latina Desarroshy

110 Y Sociedad Na Lmiddot Enero 1979middot CEDE Universidad de los

Andes

KOWARICK L El precio del progreso Crecimiento econoacutemico expoliashy

cioacuten urbana y la cuestioacuten del medio ambiente

(Universidad de San Pablo) Mimeo sf

LARREA C Aug~ y Crisis de la Exportacioacuten bananera en Ecuador pn_~s~yo

Interpretativo (Versioacuten preliminar mecano~ 1978

LARREA C Estructura Social crecimiento econoacutemico y necesidades baacute~icas

en el Ecuador CLAEH Doc Na 15 Montevideo Junio 1978

LIPIETZ A El capital y su espacio Siglo XXI Meacutexico 1979

MIDDLETON A Distribucioacuten del Gasto Puacuteblico y Migraciones Internas en el

Ecuador FLACSO Quito 1979

MONCADA J Y Villalobos F Distribucioacuten del ingreso estructura produ~tishy

va y alternativas de desarrollo Quito FLACSO 1977

MtJ1toz H de Oliveira O Stern C II Mi gr ac i oacuten y marginalidad ocupacional

en la ciudad de Meacutexico en Caste11s imperialismo y urbanishy

zacioacuten en Ameacuterica Latina op cit

OLIVEIRA Fco La economiacutea brasiientilde~ criacutetica de la razoacuten dualistaTrimesshy

tre Econoacutemico Meacutexico Vol XL (2) abril-junio 1973

PALASTRANA L Pan Techo Poder Ediciones SIAP

PERAHERRERA L La formacioacuten de suburbio y la especulacioacuten inmobiliaria

Difusioacuten Econoacutemica Na l Antildeo 15 1977

middot 195 shy

PRETECEILLE E Besoins sociaux et capitalisme monopoliste d Etaten Deshy1

caillot M Preteceille E Terrail J P Besoins et Mode

de ProductionEd ~ociales Pariacutes 1977

PINTO A Naturaleza e Implicaciones de la Heterogeneidad Estructural en

Ameacuterica Latina en- Tres ensayos sobre Chile y Ameacuterica Lati shy -- shy~ Ed Solar Buenos Aires

PINTO A uConcentracioacuten del Progreso Teacutecnico y de sus frutos en el Desashy

rrollo Econoacutemico de Ameacuterica Latina~ en Ameacuterica Latina

Ensayos de InterpretacioacutenEconoacutemica Ed Universitaria

Santiago 1969

PREALC Situacioacuten y Perspectivas del ~pleo en Ecuador OIT Qu~to

1976

PUIG J La oonflictualidad urbana Revista de Sociol09iacute a Na 3Univershy

sidad Autoacutenoma de Barcelona 1974

QUIJANO A Dependenciacutea Urbanizacioacuten y Cambio Social en Latinoameacuterica

Mosca Azul Ed Lima 1977

QUIJAN~ L La formacioacuten de un universo marginal en las ciudades de Ameacuteshy

rica Latina~ en Castells Imperialismo y urbanizacioacuten en

Ameacuterica Latina op cit

ROFMAN A Romero L Sistema Socioeconoacutemico y Estructura Regional en ~shy

gentina Ed Ammorrortu Buenos Aires 1973

SANTOS M La urbanizacioacuten dependiente en Venezuela~ Castells op cit

SAPOZNIKOW J Baquero M Mendoza G Colombia un caso particular de con~

N21centracioacuten urbana en Ameacuterica Desarrollo y Sociedad

Enero 1979 CEDE Universidad de los Andes

SCHTEINGART M (comp) Urbanizacioacuten y Dependencia en Ameacuterica Latina SIAP

Buenos Aires 1973

- 196 shy

SCHTEINGART M Y Torres H -Estructura interna y centralidad en metroacuteshy

polis latinoamerica~ en Castells M Imperialismo y Urbashy

nizacioacuten en A Latina op cit

SCH TEINGART M El sector inmobiliario capitalista y las formas de aproshy

piacioacuten del suelo urbano el caso de Meacutexico (S~minar io so

bre el problema de la vivienda en Ameacuterica Latina) El Coleshy

gio de MeacutegicQ Meacutexico 1978 Mimeo

SINGER P Economiacutea poliacutetica de la urbanizacioacuten Siglo XX~ 2da Ed

1977

n bull SINGER P Migraciones internas en A Latina Consideraciones teoacutericas so

d iacute 11 11 bre su estu 10 en Caste s op C1t

SINGER P 11Urbanizacioacuten dependencia y marginalidad en Ameacuterica Latina~ en

Castells op cit

TOPALOV C La urbanizacioacuten capitalista Coleccioacuten Ruptura y Alternati shy

vas Edto Edicol Meacutexico 1979

N221TORRES H La estructura interna de la ciudad Revista SIAP Vol VI

Marzo 1972

UNlKEL L El desarrollo urbano de Meacutexico Diagnoacutestico e iacutemplicaciones fushy

turas Colegio Meacutexico 1976

UNlKEL L Y Necochea A (comp~ Desarrollo Urbano y regional en Ameacuterica Lashy

tina Problemas y Poliacutetica~ El Trimestre Econoacutemico FCE Meacute

xico 1976

URDANETA M Costos del Desarrol~o Urbano SIAP Vol VII N2 25 Marzo

1973

VERDUGA C El proceso econoacutemico ecuatoriano contemporaacuteneo (Anaacutelisis del

periacuteodo 1972-75) Ecuaqor HOY Siglo XXI 1978

- 197 shy

u __ 1WEISSLITZ J M~grac~on rural e integracion urbana en el Peru en Casteacutellsiexcl

Imperialismo y urbanizacioacuten en Ameacuterica Latinaop cit

11 ASENTAMIENTOS URBANOS Y VIVIENDA

AGUIRRE B Formas de Acceso a la vivienda de los sectores sociales de bashy

jos ingresos Informe final de investigacioacuten Buenos Aires 1977 CEUR

BOLIVAR T La produccioacuten de los barrios de ranchos 1- elpapel de los poshy

bladores del Estado en la dinaacutemica de la es~ructura urbana

del aacuterea metropolitana de Caracas Sep 1977

BECKERA y Romero E Anaacutelisis de los estratos residenciales en Guayashy

quil Departamento de Planeamiento urbano Municipalidad de

Guayaquil 1976

CEPAL-PNUD Proyecto de pobre~a c~~tia Las condiciones de habitacioacuten

un anaacutelisis de cobertura de servicios baacutesicos de Ameacuterica Lashy

tina Versioacuten Mimeo~ 1979

CEPAL-BID Niveles y composici~~~el ~~sto de la vivienda en Ameacuterica_Lati shy

na ATNTF 606-55 Santiago de Chile 1968

CONSULTEC Estudio del mercado de la vivienda en Guayaquil Guayaquil

1978

OPTO DEANTROPOLOGIA Estudio de las barriadas limentildeas Universidad Ma

yor de San Marcos de Lima Lima 1966

ENGELS F El problema de la vivienda Akal Ed Madrid 1977

ETCHEVERRY C y colaboradores Deacuteficit habitacional en la ciudad de Bueshy

nos Aires Revista SIAP Vol IX N2 35 Sep 1975

- 198shy

FUNDACOMUN-ILDIS-Cordiplan (comp~ La Vivienda Popular en Ameacuterica Lati shy

~ 1979

HARDOY J La vivienda de los pobres SIAP Vol X Na 4 Dic 1976

HENRY E El consumo urbano y sus expresiones en los asentamientos urbashy nos populares SIAP Vol X Na 39 Sep 1976

K~~ICK L Explotasao e reprodu9ao da forya de trabalho notas sobre

o problema da hibitayao urbana do Brasil Univer$id~d de

Sao Paulo 1978

LARREA C Diagnoacutestico del problema de la vivienda en el Ecuador Semi

nario de Marginalidad Urbanizacioacuten y vivienda gf

LOMNITZ L Coacutemo sobreviven los marginados Siglo XXI Meacutexico 1978

MARULANDA N R Y Ayal~ U La reproduccioacuten de la fuerza de trabajo en

las grandes ciudades colombianas Desarrollo y Sociedad Na

l 1979 CEDE Universidad de los Andes Colombia

MONTARo J Los pobres de la ciudad en los asentamientos espontaacuteneos S

glo XXI Meacutexico 1976

MORARUBIO R La extrantildea definicioacuten de la vivienda de intereacutes social

Revista SIAP Vol 1 Na 1 Marzo 1967

NUREZ o Pradilla E Schteingart Martha Notas acerca del problema de

la vivienda en Ameacuterica LatinaMeacutexico 1978

PERAHERREI~ A Y varios Marginalidad y miseria urbana Tesis de grado

Facultad de Ciencias Econoacutemicas Universidad de Guayaquil

1976

RODRIGUEZ A Y Villavicencio G Notas para la discusioacuten del problema E~

la vivienda en Ameacuterica Latina El caso de Guayaqyil Serle

Documentos Ciudad Na 03 Junio 1979

- 199 shy

ROSENBLUTH G Proyecto de Pobreza Criacutetica en Ameacuterica Latina Necesishy

dades de vivienda y demanda efectiva en Ameacuterica Latina

CEPAL Documento restringido ECEPAL PROY 1IR 3730

noviembre 1979

EJU~lLLANA A Anaacutelisis econoacutemico del problema de la vivienda Edicio nes Ariel Barcelona Abril 1972

III EL SECTOR lNMOBILIARIO la renta de la tierra la industria de la

construccioacuten la industria de materiales de construccioacuten el financiamien

too

-ALTIMIR o La situacioacuten habitacional argentina Estudios sobre la eco~

nomiacutea argentina Agosto 1968 NlI 2

ARAUD Ch Y otros La construccioacuten de vivienda y el empleo_ en Meacutexico

El Colegio de Meacutexico Meacutexico 1975

ASCHER F Lucas Ch L industrie du bitimentmiddot des forces productives a libeacuterer Economie et Politiqueo NlI 236 1974

BOLIVAR T Y Lovera A Notas sobre la industria de la construccioacuten en

Venezuela Los Teques Venezuela Mayo 1978 (versioacuten prel

minar) bull

CARRION D Y otros La renta de suelo urbano El caso de Quito ciushy

dad CAE Quito 1979

IJCHEETMAN R El sector privado de la construccioacuten Patroacuten de dominacion

en Imperialismo y urbanizacioacutenop cit bull e

DE MAl1OS PEREIRA R Problemaacutetica de los usos del suelo urbano Revista

SIAP Vol II N- 44 Dic 1977

- 200 shy

GEISSE G Sabatini F Renta de la tierra heterogeneidad urbana y meshy

dio ambiente Mimeo sf

INDOVlNA F (compJ El despilfarro inmobiliario Ed G Gili Barce

lona 1977

JARAMILLO S Apuntes para un estudio de las formas de produccioacuten del

espacio construiacutedo en Bogotaacute CEDE Bogotaacute 1978

JARAMILLO S Financiacioacuten de la produccioacuten privada de vivienda en Colomshy

bia 1930-1977 (Grupo de trabajo El problema de la vivienshy

da en Ameacuterica Latina 11 reunioacuten) Caracas 1979

LANCER Moreno Urdaneta La tierra y la vivienda en la poliacutetica del Esshy

tado venezolano desde 1974 Vol XII Na 46 Junio 1978 I

SIAP

STRAGIER J El mercado de la vivienda en la economiacutea social de merca~o

Revista Mensaje Vol XII Na 25 1978 Santiago de Chile

VlTELLI G Estudio sobre materiales de construccioacuten El trimestre Econoacute

mico 1978

lOPALOV C La urbanizacioacuten capitalista Coleccioacuten Ruptura y Alternati

vas Edit Edicol Meacutexico 1979

YUJNOVSKY O y Clichevs)tyN El sector concentrado de la construccioacuten

en la Argentina Revista SIAP Vol XII N~ 47-48 Dic1978

YUJNOVSlCY O Notas de investigacioacuten de configuracioacuten interna j_p~liacutetica

de uso del suelo Ediciones SIAP Vo1 IX Na 35 Septiemshy

bre 1975

- 201 _

IV ESTAOO Y POLITlCAS URBANAS

ARELLANO J P lementos para una pOliacutetica de vivienda social Estushy

cios CIEPLAN Na Soic 1976 Santiago Chile

BEDRAa M Poliacutetica de vivienda y equipamiento social Revista Lati shy

noamericana de estudios urbano-regionales EURE Vol 111

Julio 1972

BROWNE E Geisse G Planificacioacuten para los planificadores o para el

cambio sociaren Castell~ Imperialismo y urbanizacioacuten en Ameacuterica Latina op cit

CASTELLS M Crisis de Estado consumo colectivo y contradicciones urbashy

nas (Mime~) Universidad Central de Venezuela 1978

CASTELLS (comp~ Estructura de clases y poliacutetica urbana en Ameacuterica Lati shy

n2 Ediciones SIAP Buenos Aires 1974

CHAVEZ M Y otros La loacutegica de la implantacioacuten urbana de los lotes

con servicios Tesis de Grado Facultad de Arquitectura

Universidad de Guayaquil Ineacutedita 1980

GARZA G Schteingart M La accioacuten habitacional del Estado de Meacutexishy

co El Colegio de Meacutexico 1978

HAROOY JI

Tabaky F Vivienda y politicas de desarrollo urtgtano en Brashy

sil SIAP Vol VII Na 27 Sep 1973

HARDOY J Y Moreno O Primeros pasos de la Reforma urbana en Ameacuterica

Latina~ en Imperialismo y Urbanizacioacuten en ~eacuterica Latina ~

(comp) Castells op cit

HARLOE M La vivienda y el estado uacuteltimas innovaciones en el Reino U

nidouen Revista Internacional de Ciencias Sociales Vivienshy

das Humanas de la tradicioacuten al modernismo Vol XXX Na 3

1978

- 202 shy

HARLOE M 11 Marx1

bull sm the state and the urban question en Crouch C(ed)

British Political Sociology Yearbook London 1978middot

KUSNETZOFF K F poliacutetica de vivienda o poliacutetica y vivienda Una evashy

luacioacuten demiddotla experiencia chi~na Vol IX Na 33 Marzo

1975 SIAP

LOJKiexclNE J Le marxismereacutetat et la question urbaine Paris Presses U

niversitaires de France 1977

LUNGO M Las poliacuteticas del estado hacia los asentamientos populares urshy

banos la reproduccioacuten de la fuerza de trabajo y las reivinshy

dicaciones urbanas Mime~ sf

NUREz o Infonavit Un sistema corporativo para salarios bajos (Sem~

nario sobre el problema de la vivienda en Ameacuterica Latina) El

Colegio de Meacutexico Meacutexico 1978 Miacutemeo

OtCONNOR Estado y capitalismo en la sociedad norteamericana Ed Pe

riferia Buenos Aires 1974

ODqNNEL G Y Oszlak O Estado y poliacuteticas estatales en Ameacuterica Lati shy na Hacia una estrategia de investigacioacuten CEDES CLACSO Na4

PALMA E Santuentes A poliacuteticas estatales en condiciones de movilizashy

cioacuten social Las poliacuteticas de vivienda en Chile (1964-1973)

ILPES1979

PRADILLA CE uLa poliacutetica urbana del estado colombiano

~

en Castells M

Estructura de clases y poliacutetica urbana en Ameacuterica Latina 22

cit

bull bull ti

PUMARINO Gbull La polltlca de vivienda y el desarrollo urbano en Chile en

Castells Imperialismo y urbanizacioacuten en Ameacuterica Latina op

cit

----

- 203 shy

VILL1WICENCIO G La poliacutetica de _vivi~~~_ d_e ~9s go~ienos ~e las F~

AA ecuatorianas~_~~~~JJ_~Z (~~~e~tos ~~ra su discushy

sioacuten) Mimeo sf

WALTON J poliacutetica de clases y poliacutetica de asentamientos humanos Re

vista SIAP N2 49 Vol XIII Marzo 1979

ZEVALLOS J Notas 2_etod9oacutegicas para el estudio de as poliacuteticas estashy

tales Documento preparado para el 11 Congreso Ecuatori~

no de Sociologiacutea (Cuenca octubre-noviembre 1979) PUCE

ZICCARDI A poliacuteticas de viviendas y mov~mientos urbanos _El ~a~~_de

Buenos Aires Informe final de investigacioacuten Buenos Aishyres 1977 Instituto Torcuato de Tella

V LUCHAS REIVINDICATIVAS URBANAS

ALVARADO L Notas sobre las perspec~~as_teoacutericas e~ el an~li~is ~~ las

luchas reivindicativas urbanas Guatemala 1979

BORJA J Movimientos socialesmiddoturbanos Ediciones SIAP 1975 Buenos Ai

res

lCASTELLS M Chadwick M T Cheetkam R y otros Campamentos de Sanshy

tiago Movilizacioacuten urbana1

en Imperialismo y Urbanizacioacuten

Edt GG 1973

CASTELLS M Movimientos sociales urbanos Siglo XXI Buenos Aires 1974 t---shy

CASTELLS M y otros Campamentos de Santiago Movilizacioacuten urbana en

Castells Imperialismo y urba~izacioacuten 9~ cit

CORAGGIO J L Novelle T Schteingart M Organizacioacuten espacial Proceshy

sos sociales y luchas urbanas en ~~~o~~acion~~ Scj~l~~~shy

pitalistas El Colegio de Meacutexico Meacutexico 1977

_ 204 _

DUQUE J Pastrana E La movilizacioacuten revindicativaJ1a_n~~=-_~~=- ~~shy

tores popular~ en Chile 1964-1972 Revista Lat iacute ncame ri cashy

na de Ciencias Sociales FLACSQ Sumario N2 4 Santiag( Je

Chile

ECKSTEIN S Contextos de conocimiento controles directos e indirecshy

tos sobre los mexicanos pobres urbanos Revista mexicana de

ciencia poliacutetica Antildeo XX N~ 80 abril-junio 1975

GIUSTI J Rasgos organizativos en el poblador marginal urbano latinoashy

mericano Revista Mexicana de Sociologiacutea Vol XXX N~ 1

MARMORA L IEl estudio histoacuterico estructural de los movimientos poblaci~

nales en Ameacuterica Latina su aplicacioacuten al caso argentino Cas

te11 s Impe r ial i smo 1_urbani zac ioacuten ~ i t

MOISES J A Contradi~o~s urba~~~_~stado e movimientos sociais Revis

ta de Cultura y poliacutetica CEDEC Antildeo 1 Na l Agosto 1979

MOISES J A Clases popul~r_~~~~~~ticipliacp~liacute ~~P~t~~~uzbano

en Osasco e P1rituba Documento Mimeo sf

~EZ O Formas de control e integracioacute~ de las masas urba~s de a ciushy

dad de Meacutexico Mime~ sf

ZICCARDI A Machado da Silva L Notas para uma discuss~6 ~~b-~~-Movi_shy

mientos sociais urbanos- Enda y SIAP Meacutexico 1979

Page 4: BIBLIOTECA· flDirector de Tesis: Carlos Larrea, ,.: .c .,~ ,~, COLF,CCIOH TESIS La Facultad Latínoame icana de Ciencias Sociales (FLACSO) es un organismo internacional de carácter

middot1

TESIS APROBADAS EN LA PRIMERA MAESTRIA EN CIENCIAS SOCIALES

cON MENCION EN ESTUDIOS DEL DESARROLLO FLACSO SEDE QUITO 1980

AGUIRRE Mariacutea del Rosario La accioacuten habitacio~al qel Estado en Guayaqu1l 1972-1979

ALFARO Rubeacuten Movilidad espacial de la fuerza de trabajo en el vashylle alto de Cochabamba 1971-1978 iquestUn proceso de seshymi-proletarizacioacuten por cambios producidos en las rela ciones de produccioacuten y reproduccioacuten de la fuerza de trabajo

BALAREZO Susana viacuteas de desarrollo y economiacutea campesina el caso Cashyntildear

BOCCO Arnaldo Economiacutea poliacutetica del petroacuteleo ecuatoriano 1972-1978

BRAVO Gonzalo Movimientos sociales urbanos en Quito

~ANELOS Franklin Colonizacioacuten y viacuteas de desarrollo el caso de la pashyrroquia Pedro Vicente Maldonado

FERRIN Rosa Transformacioacuten en las relac10nes sociales de producshycioacuten en el agro serrano el caso Totorillas

iARCIA Rafael La seguridad social en el Ecuador anaacutelisis social p~

liacutetico e institucional

JEFFERS Joy C Development strategy and natlonalisation in the 011 industry of Trinidad Tobago The case of Shell Tr1 nidad Limited

LLOVET Ignacio Procesos agrarios e 1nnovaC10nes tecnoloacutegicas el cashyso de la produccioacuten de la papa en la Sierra ecuatoriashyna

MARTINEZ Vicente De la cr1S1S de representaciQn poliacutetica de 1975 al es tablecimiento de un nuevo reacutegimen e el Ecuador anaacute=shylisis de la coyuntura 1976-1979

PALAN ZOnia Tecnologiacutea productores y poliacutetica estatal el caso del trigo en el Ecuador

PE~A Elvira Las Caacutemaras de Produccioacuten y el proceso de reestructura cioacuten juriacutedica del Estado ecuatoriano (1977-1979) shy

PONCE Alicia Desarrollo urbano de Quito y problema habitacional

PORTILLO Alcidia Cooperativas diferenciacioacuten campesi~a y particip~

cioacuten poliacutetica

RODRIGUEZ Gustavo Estado e industria manufacturera en Bolivia (1952shy1956) Antecedentes y desarrollo

ROZAS Patricio Estado autoritario grupos econoacutemicos monopoacuteliticos y la cuestioacuten del desarrollo Anaacutelisis del caso chishyleno

S~CHEZ Jorge La produccioacuten de bienes de capital en el Ecuador S~ tuacioacuten actual y perspectivas de desarrollo

SANTIZO Rosa El sector productor de bienes intermedios y la situa cioacuten y perspectivas de desarrollo de las industrias baacutesicas

SCHAMIS Graciela Concentracioacuten industrial y transformaciones agrarLas El caso de la agroindustria cervecera

SYLVA Paola Sobrevivencia y disolucioacuten de un sector terrateniente serrano el caso de la provincia de Chimborazo (1940 1979)

VALENCIA Hernaacuten Invasiones de tierras y desarrollo urbano de la c~ushy

dad de Guayaquil

ELASCO Marco El proletariado industrial en la provincia de Plchlnshycha condiciones objetivas organizacioacuten sind~cal

bull conflicto (periacuteodo 1972-1979)

TESIS APROBADAS EN LA SEGUNDA MAESTRIA EN CIENCIAS SOCIALES

CON MENCION EN ESTUDIOS DEL DESARROLLO FLACSO SeDE QUITO 1983

ACHIO Mayra La reproduccioacuten de la fuerza de trabajo en la indusshytria fabril la ramade alimentos bebidas y tabaco en la provincia de Pichincha

ARGONES Nelson La modernizacioacuten del escenario poliacutetico ecuatoriano 1968-1980 en su contexto del capitalismo tardiacuteo

BARAHONA Rauacutel La organizacioacuten productiva y dominacioacuten en la indusshytria textil de la provincia de Pichincha

ESPINOSA Malva El horizonte poliacutetico popular diagnoacutestico demanda participacioacuten y opciones poliacuteticas en un barrio popushylar de Quito 1983

FERRAO Luis Industrializacioacuten y mercado laboral en Puerto Rico 1964-1981

GONZALEZ Ernel

GUILLIER A1~jandro lmiddot

IRIGOYEN Ivaacuten

JILIBERTp Rodrigo

LESSER Marcia

LASSO Xavier

LONGHI Augusto

LLAMBIAS Margarita

MADERO Jo~eacute

MALONEY Gerardo

MORA Jorge

OQUENDO Luis

ORTIZ Ceacutesar

PE~A Diego

PORTERO Efraiacuten

RAICHTALER Ida

ROSALES Mario

REDROVAN ampfraiacuten

ZURITA Jerry

Intervencioacuten estatal y camb~o en la racionalidad de las economiacuteas campesinas El caso de las comunidashydes de San Vicente y Tumbatuacute en el Valle del Chota

Urbanizacioacuten y clases sociales en el Ecuador

Estado y poliacuteticas econoacutemicas Proceso de acumula cioacuten en el Ecuador 1979-1982

Determinantes de la tasa oligopoacutelica de ganancia en la industria de cemento del Ecuador

Pobreza urbana y relaciones de dominacioacuten en Quito

Estado petroacuteleo y sociedad el caso ecuatoriano (1972-1975)

Las estrategias de vida en familias de capas bajas de sectores medios asalariados Uruguay 1973-1982

El movimiento sindical en ~l Ecuador una etapa de su confo~cioacuten (las huelgas generales de 1971 y 1975)

Ecuador poliacuteticas de salud y efectos en los sectores sociales 1970-1980

El negro en el Ecuador raza y clase El caso de la provincia de Esmeraldas

Desarrollo capitalista y diferenciacioacuten campesina en la Costa ecuatoriana Anaacutelisis sobre las situaciones surgidas alrededor de la produccioacuten de cafeacute y cacao

Renta del suelo y expansioacuten urbana de Quito el caso de las lotizaciones clandestinas

Estrategia de reproduccioacuten de la fuerza de trabajo del asalariado agriacutecola estudios de caso en San Mishyguel de Guano carchi

El rol del Parlamento en el sistema poliacutetico 1979shy198u

Las migraciones internas y praacute~tica migratoria en Qui to estudio de caso de la migracioacuten de refluj9 en L~no Chico

El papel de la mujer en la estategia de sobreviven~

cia popular

Concentracioacuten industrial articulacioacuten fabril arte sanal y estilos de desarrollo

La formacioacuten del Frente Unitario de Trabajadores (1960-1975) bull

La mineriacutea y las ~liacuteticas mineras en el Ecuador

INDICE GENERAL

capiacutetulo paacuteg

I INTRODUCCION 1

u MARCO CONCEPTUAL DE ANAJISIS 3

UI EL DESARROLLO URBANO ~E GUAYAQUIL Y LOS PROBLEMAS

DE VIVIENDA Y SERVICIOS bull bull bull bull bull bull bullbullbull bull ~ bull 11

lo Introduccioacuten 11

2 El desarrollo urbano de Guayaquil middot middot 12

21 La etapa cacaotera 12middot middot middot middot 22 La etapa bananera 17 middot middot middot middot 23 El desarrollo il1dustrial 26

24 La etapa petrolera 30

3 Los problemas de vivienda y de servicios 34middot middot middotmiddot

IV ALGUNAS CARACTERISTICAS DE LAS FORMAS DE PRODUCCION Y

FINANCIAMIENTO DE VIVIENDAS EN GUAYAQUIL 55

lo Introduccioacuten bullbull 55

2 Las distintas formas deproduccioacuten de viviendas en Guayaquil bullbull bull bull bull bull bull bull bull bull 59

3 Los procesos de invasioacuten y tugurizacioacuten las formas de produccioacuten de vi~iendas y el problema de la tierra 62

4 Las poliacuteticas municipales hacia los asentamientos precarios bull bull bull bull bull bull bull 69

5 El sistema capitalista de promocioacuten bull 74

6 Las empresas constructoras bull bull bull 79

7 Financiacioacuten de la produccioacuten privada 87

V LAS INSTITUCIONES ESTATALES Y LA ACeION HABITACIONAL 101

l Caracter~sticas generales de la accioacuten habitashycional de las instituciones estatales bull bull 101

2 El Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social 109

3 El Banco Ecuatoriano de la Vivienda bull 121

- II shy

Captu10

4 La Junta Nacional de la Vivienda 125

5 El Banco Ecuatoriano de la Vivienda en el periacuteodo 1973-79 bull bull bull bull 129

VI LA ACCION HABITACIONAL DEL BEV Y LA JNV EN GUAYAQUIL 137

lo cantidad de viviendas construiacutedas e inversiones realizadas 137 middot middot middot middot middot middot middot

2 Los sistemas de produccioacuten de vivienda 140r middot 3 La formacioacuten del precio de las viviendas 145

31 El precio de la tierra 145middot middot middotmiddot middot middot middot 32 Estudio de costos el caso Mapasingue II middot 146

4 Aspectos juriacutedico-adm~nistrativos 149

41 El proceso de adjudicacioacuten 150

42 El uso de las viviendas 153middot 43 El financiamiento middot 153

5 Relaciones del BEV-JNV con la Municipalidad 156

6 Consideraciones sobre disentildeo urbano y tecnologiacutea

middoten la produccioacuten masivamiddot middot middot middot middot middot middot 157

7 El caso de la Urbanizacioacuten La Pradera middot 161

VII CONCLUSIONES middot 175

ANEXOS 181

BIBLIOGRAFIA 191

CAPITULO 1

INTRODUCCION

El objetivo de este trabajo es estudiar las modalidades y los alcances

de la accioacuten habitaciona1 del EstaQo Ecuatoriano en la ciudad de Guayaquil

en el periacuteodo 1972-1979 Se consideroacute indispensable ubicar el estudio en el

marco de las caracteriacutesticas del desarrollo urbano y del problema de la vishy

vienda en esta ciudad de manera de identificar los determinantes estructura

les que obstaculizan su accioacuten El anaacutelisis del funcionamiento yde las reashy

lizaciones de una institucioacuten mostraraacute los diferentes intereses econoacutemicos y

sociales que se expresan en ella y obstaculizan su accioacuten

Consideremos especialmente relevante el caso de G~ayaqui1 porque es la

ciudad del Ecuador donde el problema se presenta con una mayor magnitud

Se procederaacute a analizar las principales caracteriacutesticas del desarroshy

llo urbano de esta ciudad en relacioacuten con ciertas caracteriacutesticas de la for

rnacioacuten social ecuatoriana de modo de mostrar sus efectos sobr~ el mantenishy

miento de bajos niveles de salarios para amplios sectores populares urbanos

Esta parte que deberiacutea ser objeto de un mayor qesarro110 por su relevancia

explicativa y por su complejidad no pudo ser abordada con la profundidad

requerida

A continuacioacuten se estudian los distintos sistemas de produccioacuten de vi

viendas la formacioacuten de los asentamientos precarios y las modalidades de

financiamiento

Por uacuteltimo se procede a analizar las formas de participacioacuten d~l Est~

do en el campo habitacional profundizando en la accioacuten habitacional de las

instituciones que producen el mayor nUacuteMero de viviendas en Guayaquil Junta

Nacional de la Vivienda Yo el Banco Ecuatoriano de la Vivienda

Se termina el trabajo con un conjunto de conclusiones acerca delosliacute

mites y posibilidades de la accioacuten estatal en eiexcl campo de la vivienda

- 2 shy

La estrategia de investigacioacuten elegida supuso la combinacioacuten de recolec

cioacuten de informacioacuten secundaria procedente de fuentes estadiacutesticas oficiales

la realizacioacuten de entrevistas a informantes calificados y la aplicacioacuten de

una encuesta Se utilizoacute informacioacuten de los censos de poblacioacuten y vivienda

de encuestas de ocupacioacuten y de edificaciones del Instituto Nacional de Esta

diacutesticas y Censos de la Superintendencia de Bancos de las instituciones vi

viendi~tas y de la Municipalidad de Guayaquil Se realizaron entrevistas a

informantes calificados del sector puacuteblico y del sector privado Se realishy

zoacute ademaacute~ una encuest$ de noventa y seis casos en la urbanizacioacuten La Pradeshy

ra del BEV-JNV

A iexclo largo del t~abajo encontramos dos tipos de dificultades En prishy

mer lugar la carencia en el paiacutes de estudios sobre esta temaacutetica En otros

paiacuteses latinoamericanos existe un conocimiento creciente a traveacutes de invesshy

tigaciones que han contribuido a alimentarse mutuamente No es el caso del

Ecuador donde son escasos los trabajos publicados hasta el presente

En segundo lugar la dispersioacuten y la falta de elaboracioacuten de los dashy

tos procedentes d~las instituciqnes puacuteblicas viviendistas lo cual impusouna

tarea de depuracioacuten y sistematizacioacuten

Es probable que hayan quedado vaciacuteos y que el anaacutelisis de algunos as~

pectos sea muy preliminar el estudio maacutes profundo deberaacute ser una tarea de

largo plazo a la que deben contribuir los diferentes trabaj~s que actualmen

te se estaacuten desarrollando o se desarrollen enel futuro

CAPITULO II

MARCO CONCEPTUAL DE ANALISIS

La explicacioacuten de las caracteriacutesticas del desarrollo urbano y de los

problemas de vivienda servicios e infraestructura de los paiacuteses latinoameshy

ricanos no puede realizarse sin abordar los siquientes aspectos

1 El anaacutelisis de los oriacutegenes de las desigualdades internas se manifie~

tan en estos paiacuteses entre regiones entre campo y ciudady al interior

de las ciudades que nos permitiraacute comprender cuales son los determishy

nantes estructurales de las desigualdades en la distribucioacuten social de

los ingresos y en ~a consiguiente exclusioacuten de amplias capas de la p~

b1acioacuten de los bienes y servicios de consumo colectivo

2 La consideracioacuten de las necesidades d~ reproduccioacuten de la fuerza de

trabajo y de las condiciones de produccioacuten de los medios de consumo co

lectivo que permitiraacute explicar como siendo indispensables para la re

produccioacuten humana las condiciones de produccioacuten de esos bienes difi

cu1tan su satisfaccioacuten

3 El estudio de las modalidades de la accioacuten estatal con respecto a la

vivienda y los servicios que buacutesca identificar a los sectores sociashy

les beneficiados

1 Numerosos estudios (1) han sentildealado las caracteriacutesticas particulares

de la urbanizacioacuten latinoamericana en relacioacuten a las de los paiacutesesce~

tra1es en cuanto a

a) La urbanizacioacuten se da en forma concentrada apareciendo en cada paiacutes

uno o dos centros metropolitanos Este proceso se vincula a las

funciones des~pentildeadas por estas ciudades desde la eacutepoca colonial

(1) Veacutease en la Bibliografiacutea la parte referente a Desarrollo prbano espeshycialmente CEPAL La distribucioacuten r~giona1 de la actividad econoacutemica STECLAConf 34L2 SCHTEINGART M Comp Urbanizacioacuten y Dependencia en Ameacuterica Latina SIAP B Aires 1973

- 3 shy

1

- 4 shy

Posterio~ente durante la etapa agro-exportadora la metropolizashy

cioacuten se agudiza El desarrollo industrial que exige escafas de pr~

duccioacuten relativamente grandes se localiza en los grandes centros

consumidores La concentracioacuten de las inversiones en infraestruc

tura y la centralizacioacuten de la administracioacuten se mencionan como shy

otros factores condicionantes de este proceso

b) El crecimiento urbano es muy raacutepido a partir de la Segunda Guerra

Mundial y se la vincula con las migraciones de origen rural Se

constata que las grandes ciudades de Ameacuterica Latina deben su-creshy

cimientode las uacuteltimas deacutecadas en un porcentaje importantealas

migraciones procedentes del medio rural explicadas en ba~e a dos

conjuntos de ~actores factores de expulsioacuten o rechazo y factores

de atraccioacuten por parte del medio urbano (1)

c) Se sentildeala que en los paiacuteses de Ameacuterica Latina la urbanizacioacuten no

se acentuacutea como una consecuen~ia del proceso de industrializacioacuten

previo sino que es la evolucioacuten del sector terciario el que corre

paralelo a la urbanizacioacuten (2)

Las distintas vertientes de la orientacioacuten de la Urbanizacioacuten Depenshy

diente han mostrado a traveacutes de una perspectiva histoacuterica las relaciones que

se establecen con el centro hegemoacutenico considerando las diferentes etapas y

las consecuencias en la estructuracioacuten del ~spacio urbano nacional y en la

formacioacuten de sectores sociales especiacuteficos que se benefician eacuteon estas rela

ciones

Si bien la mencionada orientacioacuten ha tenido el merito de destacar las

caracteriacutesticas estructurales que definen el proceso de urbanizacioacuten en las

etapas agro-exportadora de sustitucioacuten de importaciones y post-sustitutiva

(1) Singer P Economiacutea poliacutetica de la urbanizacioacuten Siglo XXI 2da Ed M xico 1977 paacuteg 44iexcl Los factores de expulsioacuten definen las aacutereas de de donde se origina el flujo migratorio pero son los factores de atra~

cioacuten los que detiezmiacutenan la orientacioacuten de esos flujos y las aacutereas a las cuales se destinan

(2) Quijano A Dependencia Urbanizacioacute~ y Cambio Social en America Lati na Ed Mosca Azul Peruacute 1977 Realiza una interesante discusioacuten de las relaciones entre urbanizacioacuten e industrializacioacuten Ver paacuteg 174

- 5 shy

se situacutea en general en un plano de abstraccioacuten que impide tener en cuenta los

mecanismos concretos a traveacutes de los cuales opera la vinculacioacuten de estos

paiacuteses al sistema capitalista mundial

Consideramos que ciertas formulaciones de la toeriacuteadellntercambio De

sigual -aunque presente problemas teoacutericos que impiden que pueda consideraacute~

sele como una teoriacutea acabada- pueden proporcionar instrumentos analiacuteticos

maacutes afinados para la comprensioacuten de las desigualdades internas de los paiacuteses

perifeacutericos

middotAmin (1) busca los orgiacutegenes de estas desigualdades en las condiciones

especiacuteficas de la acumulacioacuten capitalista en la periferia

En los oriacutegenes del modelo de acumulacioacuten en la periferia del sisteshyma mundial se crea -bajo el impulso del centro- un sector exportador que representaraacute el papel determinante en la creacioacuten y conformacioacuten del merc~do Los productos que exporta la periferia resultan inte~

resantes en la medida en que la diferencia en las remuneraciones del trabajo siempre es mayor que la diferencia en las productividad~s Y esto es posible en la medida en que la sociedad se vea sometida por to dos los medios -econoacutemicos y extraeconoacutemicos- a esta nueva funcioacuten ~ proporcionar ma~o de obra relativamente barata al sector exportador

Desde este momento la principal articulacioacuten que caracteriza el pro ceso de acumulacioacuten en el centro -expresada por la existencia de una re~acioacuten objetiva entre la remuneracioacuten del trabajo y el nivel de de sarrollo de las fuerzas productivas- desaparece por completo La remu neracioacuten del trabajo dentro del sector exportador seraacute tan baja como las condiciones econoacutemica sociales y poliacuteticas lo permitan En este caso el nivel de desarrollo de las fuerzas productivas seraacute heterogeacute neo (mientras que en el modelo autodependiente era homogeacuteneo) y avan= zado (a veces muy avanzado) en lo que respecta al sector exportador pe ro atrasado en el rest~ de la economiacutea siendo dicho atraso -sosteni~ do por el sistema- la condicioacuten que permite al sector exportador bene neficiarse de la mano de obra barat~

La mayor dispersioacuten de las composi9iones orgaacutenicas de los capitales en

los paiacuteses perifeacutericos seguacuten ~n es lo que explica la persistencia de una

distribucioacuten desigual de las productividades sectoriales al no desarrollarse

el capital por igual en todas las ramas Este factor explica las diferepshy

cias sectoriales de remuneraciones y constituye el aspecto principal del shy

~1) Amin S Desarrollo autodependiente autonomiacutea colectiva y nuevo orden econoacutemico internacional Nueva poliacutetica Vol 1 NR 4 octubre-marshyzo Meacutexico 1977 paacuteg 69

- 6 shy

problema de la desigualdad distribucioacuten del ingreso en el Tercer Mundo

Menciona otros factores secundarios derivados del caraacutecter imperfecshy

to del desarrollo del capitalismo la deacutebil uniformizacioacuten del tiempo de tr~

bajo (entre la agricultura y el sector urbano) las tasas de ganancia difeshy

rentes para el capital monopolista extranj~ro y el capital nacional los n~

veles de empleo en zonas urbanas y rurales que influyen en la reparticioacuten

del ingreso entre los salarios y los ingresos demiddotla empresa y la propiedad

las estructuras de la distribucioacuten de los ingresos de las empresas en las z~

nas urbanas la distribucioacuten de la oferta de trabajo seguacuten niveles de cali shy

ficacioacuten y de la organizacioacuten sindical y poliacutetica de los diferentes grupos

que determinan en parte la distribucioacuten de los salarios (1)

La consecuencia social de tales procesos es la pauperizacioacuten de las ma shysas trabajadoras a traveacutes de un conjunto de mecanismos

J

cuyas formas son heterogeacuteneas Proletarizacioacuten semiproletarizacioacuten y empobrecimiento sin proletarizacioacuten del campesinado urbanizacioacuten y acrecentamiento masivo del desempleo y del sub-empleo etc por lo tan to la funcioacuten del desempleo y del sub-empleo es diferente en este cashyso de la que desempentildea en el modelo central el peso del desempleo ase gura una remuneracioacuten miacutenima del trabajo relativamente riacutegida y blo~ queada tanto en el sector de exportacioacuten como en el de produccioacuten de lujo el salario no aparece a la vez como costo y como ingreso creashydor de demanda esencial al modelo sino solamente como costo puesto que la demanda se origina en el exterior o en el ingreso de las categoriacuteas sociales privilegiadas (2)

Para el anaacutelisis de los desniveles entre regiones y entre sectores pr~

ductivos al interior de las ciudades en paiacuteses con un grado importante de d~

sarrollo industrial para el mercado interno resulta relevante la interpret~

cioacuten proporcionada por Frenkel (3) Este autor explica estos desniveles por

la desigualdad de la estructura de apropiacioacuten del producto al existir y ma

tenerse entre los sectores productivos obstaacuteculos a la movilidad tanto del

capital como del trabajo El primer obstaacuteculo se relaciona con las estrucshy

(1) Amiacuten S Desarrollo desigual Edit Ciencia Marxista Medelliacuten SF paacuteg 34

(2) Amin S Desarrollo autodependlente autonomiacutea colectiva y nuevo orden econoacutemico internacional Op cit paacuteg 72

(3) Frenkel R El intercambio Des~gual en el Comercio InterregionalMimeq SF

- 7 shy

turas oligopoacutelicas de mercado existentes en algunas ramas especialmente en

en la industria las barreras de entrada al capital permiten obtener tashy

sas de ganancia mayores que en el sector competitivo Los obstaacuteculos a la

libre movilidad del trabajo en el sector industrial tienen que ver conelp~

der de negociacioacuten de los sindicatos determinando salarios urbanos maacutes ele

vados que los agriacutecolas Es decir que al interior de las ciudades y entre

regiones se generan y mantienen tasas de ganancia y salarios diferenciales

Estas condiciones de la acumulacioacuten capitalista a traveacutes de SUs conse

cuencias sobre el nivel de vida de las clases trabajadoras determinaraacuten deshy

sigualdades en el consumo individual y colectivo de diferentes sectores soshy

c~ales

2 A continuacioacuten pasaremos a considerar las contradicciones que se pla~

tean entre las necesidades de reproduccioacuten de la poblacioacuten y las conshy

diciones capitalista~ de produccioacuten de los bienes y servicios de consumo co

lectivo

La ciudad es una concentracioacuten de mano de obra y es tambieacuten un conju~ l

to de medios de produccioacuten que requieren las empresas industriales La ciu-I

dad produce y reproduce las condiciones generales de la produccioacuten capitashy

lista (1) Para que se reproduzca la fuerza de trabajo se requieren equishy

pamientos colectivo de consumo ensentildeanza formacioacuten profesional salud vi shy

vienda y para que produzcan las empresas industriales se requiere un conj~

junto de infraestructuras fiacutesicas como energiacutea agua medios de transporte

electricidad etc

Se plantea una contradiccioacuten entre el hecho de que los bienes y servi

cios de consumo colectivo son requeridos por el capital para una reprodu~

cioacuten adecuada de la fuerza de trabajo y en ciertasmiddot coyunturas exigidos por

los sectores populares y por otro lado son en general no rentables para

la produccioacuten capitalista (2) La tentat~va ae superacioacuten de esta contrashy

diccioacuten se da por medio del financiamiento puacuteblico En los paiacuteses perifeacuter

(1) Topalov Ch la urbanizacioacuten capitalista Editorial Edicol Meacutexico 1979 paacuteg 26

(2 ) CASTELLSM Crisis del Estado consumo colectivo y contradicciones ur banas en Le Crise de lEtat Comp Poulantzas N Ed PUF Pariacutes1976shy

- 8 shy

cos los b~jos niveles de salarios de trabajadores hacen que eseos deban acu

dir a otros mecanismos para satisfacer sus necesidadesbull se desarrollan una

serie de mecanismos especiacuteficos a cargo de instituciones privadas de la f~

milia y de la comunidad Las exigencias de los trab~jadores estaraacuten defini

das por las condiciones objetivas ~conoacutemicas y teacutecnicas de la sociedad a shy

que pertenecen por la ideologiacutea dominante asiacute como por el grado de organishy

z~cioacuten de acuerdo a la correlacioacuten de fuerzas en un momento dado Se trata

de necesidades relativas

En el caso de la vivienda ademaacutes de 10s niveles de ingtesos y de la

capacidad y disposicioacuten del Estado de otorgar subsidios para la proacuteduccioacuten

hay que tener en cuenta los factores que inciden en su alto precio de merca

do

a) La necesidad de pagar una renta por la utilizacioacuten del suelo en un

reacutegimen de propiedad privada del suelo

b) La baja productividad del sector construccioacuten que tiende a encare

cer los precios de las viviendas con respecto a otros bienes

c) El largo periacuteodo de rotacioacuten que supone ~recios de mercado altos

que garanticen la rentabilidad del capita~ o remuneren al capital

de circulacioacuten

COmo la produccioacuten capitalista de viviendas en Ameacuterica Latina excluye

a la moyor parte de los sectore~ populares estos recurren a formas espont

neas de reproduccioacuten de su fuerza de trabajo la tugurizacioacuten las invasioshy

nes y la autoconstruccioacuten

3 En generaL en Ameacuterica Latina las poliacuteticas urbanas han contribuiacutedo al

desarrollo del capital en general y al desarrollo de l capital canstru~

tor y promotor Esta afirmacioacuten no supone reducir al Estado en un mero ejeshy

cutor de los intereses econoacutemicos del grupomiddot dominante (1) Se reconoce su

rol dual de fomentaz la acumulacioacuten de capital y de mantener el orden social

(1) Lojkine J Le marxisme Letat et la question urbaine Presses univer aitaires de France Pariacutes 1977 aplica la teoriacutea del capitalismo moshynopolista de Estado a la poliacutetica y al desarrollo urbano I

- 9 shy

que le sirve de base El predominio de un aspecto u otro dependeraacute de que

la contradiccioacuten entre las necesidades del capital y las necesidades de la

fuerza de trabajo se haya vuelto en un determinado momento una situacioacuten criacute

tica una cuestion prioritaria El sector beneficiado por las poliacuteticas shy

estatales es determinado de acuerdo a las relaciones entre fuerzas poliacutetishy

cas en las luchas por la concentracioacuten o la distribucioacuten del proceso de ac

mulacioacuten

Las liacuteneas poliacuteticas seguidas por los aparatos del Estado en ocasioshy

nes no sirven de manera inequiacutevoca los intereses de uno de los grupos en pUi

na Puede suceder que se presenten contradicciones fruto de lm compromiso

entre intereses econoacutemicos y poliacuteticos en pugna

Harloe sentildeala con claridad la insuficiencia de las teoriacuteas del Estado

que dan por supuesto el objetivo de la acumulacioacuten y legitimacioacuten sin ning~

na clase de intermediacioacuten al expresar

Peroacute estos compromisos no sueJen dar solucioacuten satisfactoria al proshyblema en cuestioacuten~ porque ello implicariacutea la completa s~rdinacioacutende algunos de estos intereses a favor de otros Dos consecuencias de es te problema son el uso de la ideologiacutea para -racionalizar propuestas de gobierno y el hecho de que las acciones del Estado den a menudo la impresioacuten de que resuelven un problema solamente para crear otro ori ginando asiacute la necesidad de ulterior intervencioacuten Por esta uacuteltima ra zoacuten es por lo que la intervencioacuten del Estado suele producirse no conshyforme a una idea serena y reposada fruto de alguacuten plan racional y amplio destinado a resolver un problema neto y definido sino parcia mente en respuesta a una crisis inminente o efectiva y de una mane ra contradictoria (1)

Es asiacute que un anaacutelisis detallado de las poliacuteticas especiacuteficas se aleshy

ja de una consideracioacuten simplista del Estado como agente monoliacuteticomostr~~

do las diferentes fuerzas en juego e identificando los puntos deacutebiles en la

estrategia general

(1) Harloe MH La vivienda y el Estado uacuteltimas innovaciones en el Reishyno Unido en Revista Internacional de Ciencias Sociales Vol XXX NlI 3 1978 Pariacutes paacuteg 633

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1 I

CAPITULO II

EL DESARROLLO URBANO DE GUAYAQUIL Y LOS

PROBLID~S DE VIVIENDA Y SERVICIOS

l Introduccioacuten

Para entender Las caracteriacutesticas especiacuteficas de la urban iacuteaac iacuteoacuten de Gu

yaquil es necesario analizar la evolucioacuten de la formacioacuten social ecuatoria

na y del modelo de acumulacioacuten a fin de ubicar el rolde estaciudad en el

espacio socio-econoacutemico y su incidencia en lbs problemas de equipamiento co

lectivo y vivienda

El anaacutelisis de las modalidades del proceso de acumulacioacuten relevantes

para la explicacioacuten del desarrollo urbano exigiriacutea el estudio de los siguie

tes aspectos

La distribucioacuten espacial~re-existente

Las caracteriacutesticas del sistema productivo y de las relaciones so

ciales en el agro

Las caracteriacutesticas del desarrollo industrial de las desigualdashy

des sectoriales del empleo de capital y de fuerza de trabajo

Las contradicciones de intereses entre las distintas fracciones de

las clases dominantes y ~e eacutestas con las clases subalternas y su

manifestacioacuten a nivel de los diferentes aparatos del Estado

Las poliacuteticas de asignacioacuten de recursos y de distribucioacuten de los

servicios

En el anaacutelisis de la estructura interna de la ciudad es particularme

te relevante la consideracioacuten del papel que juegan los asentamientos esponshy

taacuteneos el capit~l constructivo y promotor y la accioacuten del estado en relashy

cioacuten a la renta del suelo

El caraacutecter parcial de los estudios existentes y la imposibilidad de

realizar en este trabajo un anaacutelisis integrado de la naturaleza del indicashy

do nos obliga a reducir nuestro trabajo a sentildealar las relaciones entre el

- 11 shy

12

crecimiento urbano de Guayaquil y algunas caracteriacutesticas del desarrollo ca

pitalista de la ciudad

La investigacioacuten sobre esta temaacutetica deberaacute ser un proceso colectivo

en el que confluyan investigaciones sobre situaciones particulares del pas~

do o del presente

2 El Desarrollo Urbano de Guayaquil

21 La Etapa Cacaotera

Si bien en la Colonia y hasta mediados 4el siglo XIX Quito aventaja en

poblacioacuten a Guayaquil a partir de 1857 esta uacuteltima la supera

CUADRO 1

POBLACION DE LAS PROVINCIAS DE GUAYAQUIL Y QUITO 1779-1780 1857-1858

1779 1780

1825 1840 1857 1858

Tasa crecishymiente

1780-1858

Guayaquil 22644 55048 62565 91620 18

Total Costa 32822 74844 91435 128257 18

Quito 59391 65605 72712 85915 05

Total Sierra 400949 400210 525857 620040 06

fUENTE Hamerly M Historia Social y econoacutemica de la Antigua Provincia de Guayaquil 1763-1842 Archivo histoacuterico del Guayas Guayaquil 1973

El crecimiento poblacional de la costa tiene que ver con el raacutepidocr~

cimiento de la demanda de cacao en el mercado mundial ~amerly distingue dos

periacuteodos de auge cacaotero el primero entre 1763 y 1842 Y ei segundo post~

rior a 1860

Los datos muestran que durante el primer periacuteodo la provincia de Guashy

yaquil tine tasas de crecimiento maacutes altas que las de Quito debido a despl~

- 13 shy

zamientos de la poblacioacuten Sierra-Costa El impulso econoacutemico de la costa

se realizoacute ademaacutes a partir de otros cultivos para el consumo interno y de

actividades complentarias a la exportacioacuten e importacioacuten las oue determinashy

ron el desarrollo del sector terciario del puerto

Un documento de fines de siglo describe Guayaquil como

Primer puerto del Ecuador y uno de los principales del Paciacutefico Guashyyaquil es en Ameacuterdica del Sur un centro mercantil aariacutecola e indusshytrial de primer orden bullbullbull El astillero para construccioacuten de buaues goza de antigua y mereacutecida fama y es sin disputa uno de los primeshyros del Paciacutefico Entre otros establecimientos industriales hay los siguientes Faacutebricas de cerveza hielo y gas (sociedades anoacutenimas) las de fundicioacuten una La Fama perteneciente a la Sra Dontildea Adela S de InderUbu en la que se reparan los vapores fluviales que le perteneshycen otra de Don Miguel Teodosio Haro la de soda y jarabes de Don Juan Jolfieri y la de g~lletas de Don Benito Castagnetto las de preshyparacioacuten de ]icores de Moreno Hnas y Don Aniacutebal ronzaacutelez las de hieshylo de Don Manuel Noboa y don Guillermo Teraacuteniexcl las de aserriacuteo de madeshyra de Don Camilo Palomeque y Don Ricardo Ocampoiexcl la de cigarrillos de La Corona de Don JM Urgelleacutesiexcl las de chocolates de AlfonsQ Roggeshyroni y Seglaeiexcl la de jaboacuten de MT Haroiexcl las de soda de non Manuel Alshyvera y Don Carlos Tasara etc Los talleres de carpinteros sastreamp zapateros pintores hojalateros cigarreros etc bullbullbull estaacuten diseminadas por toda la ciudadbullbullbull Guayaquil es residencia del Cobernador de la Pro vincia bullbullbull y de la Municipalidad maacutes rica del Paiacutes bullbullbull (1)

Con la diversificacioacuten de ]as actividades urbanas se desarrolla la cla

se trabajadora

En 1913 se celebra porprimera vez en el Ecuador el 1l de mayo diacutea internacional del trabajo Mientras en Quito la celebracioacuten nace coshymo una inocente fiesta del trabajo en Guayaquil culmina con qran asamblea popular promovida por la COG en las que 13 orqanizaciones obreras del GUayas elaboran un proyecto de ley de accidentes de trashybajo bull (2)

Los datos disponibles hasta 1950 son escasos y a veces poco confiashy

bIes a pesar de ello indican el raacutepido crecimiento de la Costa en eacutepoca de

auge de la produccioacuten y exportacioacuten de cacao (1860-1920)

U) El diario de avisos de Guayaquil Ecuador El Ecuador en Chicago New York 1984 paacuteg 83

(2) Duran B~ Historia de las organizaciones Laborales 1890-1920 INFOC Divisioacuten de estudios histoacutericos y sociales del movimiento Laboral En

prensa~ paacuteg 3

- 14 shy

Chiriboga afirma que el incremento de la fuerza de trabajo era fundashy

mental durante el siglo XIX para las plantaciones cacaoteras y~ que la poshy

blaci6n costentildea era reducida en relacioacuten a la serrana Para aumentar la pr~

duccioacuten era necesario la migraci6n pero el sistema productivo de la sierra

ataba al indiacutegena a la tierra Es asiacute que la Revolucioacuten Liberal de Alfaro

de 1985 produjo cambios en las relaciones de produccioacuten de la sierra que be

neficiaron a los productores de cacao Por otra parte 2 antildeos despueacutes en

1897 Quito y Guayaquil quedan unidas por la carretera que parte de Quito y

por el ferrocarril que parte de Guayaquil (1)

El periacuteodo de auge cacaotero se define hacia 1920 La crisis del cashy

cao ha sido atribuida a diferentes factores (2) siendo probablemante el fac

tor decisivo el descenso de los precios del cacao por sobre-oferta debido al

ingreso de nuevos productos africanos

Se producen flujos migratorios de las plantaciones hacia los centros

urbanos especialmente hacia Guayaquil

Frente a la destruccioacuten de las plantaciones la reaccioacuten de la burshyguesiacutea agro-exportadora fue simple ausentarse definitivamente de sus propiedades mantener trabajadores aparceros y despedir a la mayor par te de los jornaleros agriacutecolas quienes necesariamente tuvieron que di rigirse a la ciudad de Guayaquil o en su defecto encontrar trabajo entilde las florecientes plantaciones de cantildea de azuacutecar o en los sembriacuteos de arroz o cafeacute bullbullbull La burguesiacutea agro-exportadora lo hemos visto habiacutea adoptado por una serie de medidas especulativas e inflacionariasatra veacutes de sucesivas devaluaciones de la monedamiddot buscando de esta manera~ aumentar el nivel de sobre-explotacioacuten de la fuerza de trabajo para compensar sus peacuterdidas en el mercado internacional El hambre ~el pr~

letariado aumentoacute sensiblemente especialmente en aquellos trabajadoshyres urbanos que no teniacutean un pedazo de tierra para cultivos de subsis tencia

(1) Arcos C Merchaacuten C Apuntes para una discusioacuten sobre los cambios en la estructura agraria serrana PUCE Quito 1976 En paacutegs 49ysgtes analiza las principales disposiciones que produjeron modificaciones shyen la sierra En paacuteg 44 muestra la importancia del ferrocarril en la integracioacuten Sierra-Costa

(2) veacutease Cueva A Proceso de dominacioacuten poliacutetica enmiddotEcuador Ed Criacutetic~

Quito 1972 Chiriboga M Emergencia y consolidacioacuten de la burguesiacutea agroexportadora en el Ecuador durante el periacuteodo cacaotero Revista Ciencias Sociales Velo 111 Na 10-11 1979 paacuteg 56 Larrea C Auge y Crisis de la Exportacioacuten Bananero en Ecuador (1948-1972) un Ensayo Interpretativo Ineacutedito paacuteg 147

- 15 shy

El proletariado urbano de Guayaquil estaba coristituiacutedobaacutesicamentepor los estibadores secadores de cacao verdadera punta de lanza del moshyvimiento obrero ecuatoriano de aquellos antildeos y por los trabajadores de alumbrado compantildeiacutea de ga~ de los talleres mecaacutenicos del agua ~

table de los tranviacuteas y de los ferrocarriles (1)

En noviembre de 1922 es declarada la huelga general la cual es vio~

lentamente reprimida (2)

En la deacutecada del 50 comienza el proceso de asentamiento en el suburshy

bio sur-oeste en terrenos municipales y privados cercanos al centro de la

ciudad zonas bajas y faacutecilmente inundables~ (3)

La carencia de datos confiables hasta 1950 impide determinar el peso

relativo de los flujos migratorios hacia la sierra y hacia la costa en rela

ci6n a la crisis del sector externo entre 1920 y 1948 Es probable que el

alto crecimiento poblacional y el estancamiento de la actividad econ6mica shy

haya creado una abundante fuerza de trabajo disponible Debetenerseprese~

te que ~n los uacuteltimos antildeos de la deacutecada del 40 aumenta el crecimiento veg~

tativo debido a un raacutepido descenso de la mortalidad lo cual actuacutea como un

factor de presioacuten sobre la tierra estimulando la migraci6n

Los datos del primer censo de poblaci6n de 1950 no distinguen entre

los migrantes a la provincia del Guayas y los migrantes a Guayaquil y adeshy

~s tienen la limitaci6n de que 5610 tien~n informacioacuten sobre lugar de nashy

cimiento de los migrantes y no sOQre lugar de residencia anterior

La proporcioacuten de migrantes de la s~erra y costa no difiere significashy

tivamente De las provincias serranas Azuay Tungurahua YChimboraz0 (junshy

to con Cotopaxi y Boliacutevar) son las que presentan una maacutes desigual distribu

ci6n de la tierra De las provincias de la costa de Los Riacuteos debido aiexcl e~

tancamiento de las exportaciones de cacao han salido trabajadores hacia GU~

(1) Chiriboga M Conformacioacuten Hist6rica del Reacutegimen agro-exportador de la costa ecuatoriana La plantacioacuten cacaotera Estudios Rurales Lati shynoamericanos Vol 2 Na 3 paacuteg 141

(2) La coincidencia de intereses entre trabajadores y burguesiacutea importad~ ra estaacute explicada en Muntildeoz VE 15 Oic1922 Opto de Publiciones Fashycultad de Ciencias Econ6micasde la Universidad de Guayaquil 1977

(3) El barrio Garay el maacutes antiguo del suburbio data del antildeo 1938 Expreshyso 19 de octubre d~ 1975

- 16 shy

CUADRO N~ 2

DE INMIGRANTES DE LA PROVINCIA DEL GUAYAS

POR PROVINCIA DE NACIMIENTO - ~950

Provincias N~ Abs

Sierra 53040 491

Azuay 10660 99

Tungurahua 9782 91

Chimborazo 11630 108

Pichincha 8196 76

Cantildear 3367 31

Resto sierra 9405 86

Costa 54814 507

El Oro 6887 64

Esmeraldas 3162 29

Los Riacuteos 28330 262

Manabiacute 16435 152

Resto costa 206 02

TOTAL 108060 1000

FUENTE Censo de Poblaci6n de 1950

ELABORACION Arias B Alpa Las migraciones de la pobLac iacuteeacuten en la Provincia del Guayas Tesis de Grado Facultad de Ciencias Econoacutemica~

Universidad de Guayaquil 1979

yas y fundamentalmente hacia Guayaquil en el caso de Manabiacute deben haber in

cidido comO factores de ex~ulsioacuten las sequiacuteas y el alto crecimiento demogr

fico

Estas afirmaciones deberiacutean ser sustentadas en base a estudios especf

ficos de las zonas de expulsi6n antes mencionadas y de los diferentes ciclos

de las economiacuteas de eXpOrtacioacuten

- 17 shy

Analizando este periacuteodo Larrea sostiene

En rasgos generales durante este periacuteodo no hubo en ninguacuten sector pro ductivo ni regioacuten significativa una esoasea de mano de obra por el con trario el subempleo que adquirioacute niveles elevados durante los 28 antildeos de crisis del sistema exportador (1920-1948) Y que generoacute a nivel esshypacial la proliferacioacuten de barrios ecoloacutegicamente marginales en algushynas ciudades como Guayaquil y que mantuvo deprimidos los niveles de vi da en el seacutector rural continuacuteo existiendo como problema social yeco noacutemico de consecuencias agudas (urbanizacioacuten hipertrofiada sin creci~ miento industrial erosioacuten y fatiga en loacutes suelos en las aacutereas de mishynifu~dio en el campo etc bull ~) (1)

22 La Etapa Bananera

Hacia comienzos de la deacutecada de~ ~o se inicia una nueva etapa en los

flujos hacia las provincias de la costa La expansioacuten de la produccioacuten del

banano a partir de los antildeos 50 sobre la base de unidades de produccioacuten meshy

dianas y pequentildeas fundamentalmente provocoacute en la costa un incremento de tra

bajo que estimuloacute a los trabajadores de la sierra a migrar (2) El cuadro

Na 3 muestra el elevado crecimientopoblacional de la costa

CUADRO Na 3

POBLACION DE LAS CIUDADES DE qUITO Y GUAYAQUIL Y DE

LAS ZONAS URBANAS DE LA SIERRA Y DE LA COSTA

Tasas de 1950 1962 crecimiento

Quito 212135 354746 44

Sierra urbana 485475 744387 36

Guayaquil 266637 510804 56

costa urbana 422893 857533 61

TOTAL PAIS 3202757 4476007 28

FUENTE Censos de poblacioacuten 1950 y 1962

(1) Larrea C Op cit paacuteg 150

(2) Ibid paacuteg 46 Distingue un periacuteodo de auge pre-bananero 1941-1948 el boom entre 1945-1955 y un auge moderado de 1955-1965

- 18 shy

burante el auge bananero adquieren impOrtancia las funciones de pre~

tacioacuten de servicios a la agricultura las tareas de preparacioacuten de la expoE

tacioacuten y transporte que son ricas en enlaces que permiten la expansioacuten de shy

ciudades intermedias

Las diferentes tasas de crecimiento migratorio indican que hacia Guashy

yaquil se dirigieron maacutes migrantes que hacia el resto de la provincia (1) bull

Es posible que haya habido diferentes subperiacuteodos al interior del periacuteodo i

tercensal al comienzo deben haber habido importantes contingentes migratoshy

rios hacia las plantaciones mientras que maacutes adelante habriacuteancobrado mayor

intensidad los movimientos hacia las ciudades que se desarrollan en torno a

la comercializaci6n del banano

CUADRO NJI 4

TASAS DECRECIMIENTO DEL GUAYAS Y GUAYAQUIL A~OS 1950 - 1962

crecimiento vegetativo

crecimiento migratorio Total

Guayas

Guayaquil

32

28

32

28

44

56

FUENTE Guayaquil Econoacutemico DPU Municip~lidad de Guayaquil y Arias op cit

Con respecto a la procedencia de los migrantes se observa que la mashy

yor parne de estos son costentildeos (547) Aunque los datos del 62 no son coro

parables con los del 50 (en eacuteste middotuacuteltimo se consideroacute el lugar de nacimiento

y no la residencia anterior) resalta la alta contribucioacuten migratoria de Mashy

nabiacute

(1) Durante este periacuteodo continuacutea laeXpansioacuten del suburbio suroeste ~

aSl

por ejemplo Cristo del Consuelo se inicia a mediados de la deacutecada del 50 Como se mostraraacute en el capiacutetulo IV el suburbio alcanza en el peshyriacuteodo 1950-1962 una tasa del 146 y se densifica la zona central

- 19 shy

CUADRO NR 5

DE INMIGRANTES DE LA PROVINCIA DEL GUAYAS

POR PROVINCIAS DE RESIDENCIA ANTERIOR 1962

Provincias de Residencia anteriqr

Sierra

Azuay

Chimborazo

Pichincha

Cantildear

Tungurahua

Juumlsto sierra

Costa

Guayas

Los Riacuteos

Manabiacute-

El Oro

Resto costa

TOTAL

Na Abs 85948

18189

18428

15405

8322

13150

449

95

96

80

43

69

104788

13330

35430

40059

9969

547

70

185

209

52

191529 1000

FUENTE Censo de Poblacioacuten 1962

ELABORACION Arias BA op cit

Middleton (1) sostiene que en este periacuteodo intercensal (se muestra) co mo las decisiones sobre la produccioacuten y eXP9rtacioacuten por parte de las empresas multinacionales en la produccioacuten y exportacioacuten de bienes pri marias afectaba a la redistribucioacuten geograacutefica e intersectorial de la fQerza de trabajo La decisioacuten de promover al Ecuador como c~ntro de la produccioacuten mundial y el apoyo que el Estado ecuatoriano dio a la compantildeiacutea mediante sus poliacuteticas financieras I de obras puacuteblicas y de co Ionizacioacuten aseguroacute cambios baacutesicos en la estructura de produccioacuten del paiacutes que provocoacute esta redistribucioacuten~de la fuerza de trabajo

(1) Middleton A Distribucioacuten del Gasto Puacuteblico y migraciones Internas -en el Ecuador Documento FLACSO Quito 1979 - paacuteg 40

- 20 shy

Del anaacutelisis sectorial que este autor hace de la PEA que migra a la

costa resulta que Guayas enel periacuteodo 50-62 muestra un incremento de 3~487

personas trabajando en servicios incremento similar al de la agricultura y

un incremento de 17610 en comercio Es decir que se incorpora maacutes fuerza

de trabajo al terciario que a la agricultura lo que tiene que ver con el cre

cimiento de Guayaquil como centro financiero y de comercializacioacuten del bashy

nano

Se ha visto como Guayaquil durante la etapa agro-exportadora del cashy

cao y del banano es la ciudad polo principal estando las caracteriacutesticas de

su crecimiento vinculadas al desarrollo del EPctor agro-exportador Quito

en cambio crece como polo secundario cuya expansioacuten estaacute relacionada con

el desenvolvimiento de fUnciones burocraacuteticas

Larrea (1) ha mostrado la importancia del comercio exterior en el fishy

nanciamiento del Estado en el periacuteodo 1948-1972

La estructura tributaria del paiacutes durante estos aijos estaacute sustentada principalmente en los impuestos al comercio exterior queacute constituye la fuente principal de los ingresos del Estado

Comparando la composicioacuten de los ingresos tributarios de los gobiershy

nos centrales de cinco paiacuteses latinoamericanos en 1970 agrega

Ecuador se distingue de todos los demaacutes tanto por la escasa siqnifi cacioacuten de sus impuestos a la renta y al patrimonio (16) como porque el porcentaje de los impuestos al comercio exterior es muy superior (60)

Esta constatacioacuten permite comprender la relevancia de los descensos de

las exportaciones en relacioacuten a la capacidad de importar y al gasto puacuteblico

El desarrollo urbano de la etapa bananera ha sidomiddotconcentrador origishy

nando un proceso de desarrollo desigual en cuanto a niveles de ingresosyde

(1) Larrea C op cit paacuteg 36

- 21 shy

pr04uctividad (1) Del estudio de la estructura de apropiacioacuten social en la

rama vertical bananera Larrea concluye

La fraccioacuten del producto que puededestinarse a la reinversioacutenen eacute~ ta o ~n otras actividades econoacutemicas estaacute predominantemente en manos de un reducido nuacutemero de empresas exportadoras principalmente extran jeras La parte apropiada por las empresas nacionales significativa tambieacuten corresponde a empresas que tienen su sede en Guayaquil

Ademaacutes los ingresos percibidos por los productores se consumen tamshybieacuten en gran parte en Guayaquil ya que este grupo social se originoacute en los estratos medios urbanos del Puerto y los productores y sus f~

milias como lo menciona el informe de CIDA frecuentemente residen en Guayaquil

De esta manera la parte del producto de la rama bananera que se disshytribuye y consumemiddoten el sector rural estaacute compuesta principalmente por los salarios de los trabajadores que se destinan a su subsistencia fiacutesica en difiacuteciles condiciones de vida bull

Dadas estas caracteriacutesticas la expansioacuten de la economiacutea nacional se manif~esta en el sector urbano y particularmente en las dos mayores ciudades que se concentra la demanda en un aumento de los niveles de ingreso y de consumo de las clases dominantes y de los sectores meshydios vinculados al Estado y al sector terciario Esta expansioacuten gene ra una inversioacuten (construccioacuten servicios y maacutes tarde industria) que se concentraraacute tambieacuten en las aacutereas polares~ incrementando el grado de concentracioacuten metropolitana de la actividad econoacutemica (2)

En el periacuteodo 1962-1974 se advierten cambios significativosenel pr~

ceso de urbanizacioacuten del paiacute~ el porcentaje de poblacioacuten urbana de Quito

sobre el total urbano permanece estacionado el de Guayaquil disminuye cr~

ciendo significativamente la poblacioacuten urbana que se concentra en centros de

20000 habitantes y maacutes (3) Quito pasa a tener una tasa de crecimiento

maacutes alta que l~ de Guayaquil (44 y 40 respect~vamente) pasando a consti

tuirse en centro de migraciones para la sierra

(1) Larrea C op cit compara la distribucioacuten de ingresos del aacuterea urbashyna de la encuesta de 1968 con la distribucioacuten de ingresos del aacuterea ru ral de PREALC para 1965 concluyendo que el 10 de la poblacioacuten rural se apropia casi del 60 del ingreso del sector mientras que en el aacuterea urbana el 15 de la poblacioacuten recibe la mitad de los ingresos

(2) Larrea C Opa cit paacuteg 159

(3) Carroacuten JM El proceso deurbanizacioacuten del Ecuador 1962-1974 docushymento FLACSO Quito 1978

- 22 shy

El crecimiento de las ciudades intermedias -que ya se observaba en el

anterior periacuteodo intercensal- es particularmente notable en ciudades de la

costa sobre todo en los casos de Machala Santo Domingo Milagro y Quevedo

A partir del anaacutelisis de los datos censales Carroacuten afirma que

se pasa de una situacioacuten en que las migraciones sierra-costa consti shytuyen casi la totalidad de las migraciones internas del pats a ot ra en que adquieren predominante importancia las migraciones intraprovincia les (en el interior mismo de la provincia) y las migraciones intrarre gionales (sierra-sierra costa-costa oriente-oriente) ti (1)

El incremento de la fuerza en Pichincha y el descenso de los fluios

migratoriosde la sierra hacia la costa tienen que ver con la concentraci~n

de inversiones privadas y estatales y con las middottransformaciones operadas en

la agricultura serrana

( Es necesario identificar los cambios operados en la estructura agrashy

ria de las provincias de la costa a partir de la crisis del banano que coshy

mienza en 1965 (2) Y de las leyes agrarias Para 1974 se puede observar un

fuerte desarrollo del minifundio las superficies menores de 5 haacute se han

casi triplicado Manabt Guayas y los Rtos son las provincias en las que maacutes

se ha desarrollado este proceso

Este fen6meno se explica por la distribuci6n de pequentildeas parcelas b~

jo el amparo de la ley de Reforma Agraria y especialmente por el Qeshycreto 1001 que prohibe las formas precarias de tenencia de las granshydes haciendas arroceras Al mismo tiempo responde a un desesperado intento de un subproletariado cada vez maacutes nume~oso de no romper deshyfinitivamente su ligazoacuten con la tierra como estrategia de subsisten shycia (3)

(1) Carr6n JM Ibid paacuteg 25

(2) Larrea C op cit paacuteg 43 muestra que la capacidad adquisitiva de la~

exportaciones de banano a partir de 1964 tienen una tendencia decliacute shynante producieacutendose una brecha entre volumen y capacidad adquisitiva de modo que en 1976 eacuteste tiene una magnitud similar a la de 1954 con un volumen exportado de casi el doble

(3) CIESE 15 antildeos de reforma agraria en Ecuador Boletiacuten Informativo 2 1979

- 23 shy

El cuadro NA 6 muestra la procedencia de las migraciones internas a la

provincia del Guayas en 1974

CUADRO NA 6

J

DE INMIGRACIONES DE LA PROVINCIA DEL GUAYAS POF

PROVINCIAS DE RESIDENCI~ ANTERIOR 1974

Provincias de Residenciaanterior Na Abs l

I

Sierra 101862 248

Azuay 22562 54

Chimborazo 21971 52

Pichincha 17middot586 42

Cantildear 10691 26

Tungurahua 11535 28

Resto sierra 17517 46

Costa 316241 754 r

Guayas 163564 1

390

Los Riacuteos 47892 114

Manabiacute 76478 182

El Oro 15347 37

Resto costa 12960 31

TOTAL 191529 1000

FUENTE Censo de Poblacioacuten 1974

ELABORACION ARIAS BA op cit

De la comparacioacuten con las cifras del censo de 1962 resulta una dismishy

nucioacuten relativa del apor~e de la poblaci6n de la sierra hay que hacer la shy

salvedad de que los datos censales no dan cuenta de la llamada migracioacuten te

poral o estacional que se emplea en la cose~ha del arroz la recoleccioacuten del

cafeacute o el corte de la cantildea

- 24 shy

Llama la atencioacuten el descenso tanto en nuacutemeros absolutos como re l at tvos

de los migrantes procedentes de Tungurahua lo cual tal vez estaacute relacionashy

do con el desarrollo comercial e industrial de Ambato y con procesos de mishy

gracioacuten dentro de la sierra Pero el cambio maacutes importante tiene que ver

con el notable incremento de las migraciones al interior de la provincia del

Guayas que pasa del 70 en 1962 a 390 en 1974 Las tasas de crecimiento

de los diferentes cantones de la Provincia del Guayas muestran una marantildea de

flujos migratorios entrecruzadQs que seguramente tienen que ver con factoshy

res especiacuteficos que seriacutea necesario identificar Si bien la ciudad de Guashy

yaquil (1) es el centro que nuclea el mayor nuacutemero de migrantes obras ci~d~

des de la provincia tienen importantes tasas de crecimiento como Daule El

Empalme Milagro Naranjal Salinas Santa Elena y Urbina Jado

El siguiente cuadro muestra la alta proporcioacuten de migrantes de origen

urbano de la zona urbana de la provincia del Guayas lo cual es indicio de mo

vimientos migratorios escalonados que tienen su origen en el aacuterea rural o

en pequentildeos centros poblados

El importante peso de las migraciones intraprovinciales debe ser vinshy

culado a la implementacioacuten de proyectos de desarrollo agriacutecola en la Cuenca

del Guayas en el futuro seraacute necesario evaluar la repercusioacuten de la consshy

truccioacuten y puesta en marcha de la represa de Daule Peripa sobre losrnovirnie~

tos de poblacioacuten en la regioacuten y sobre el posible incremento de la migracioacuten

hacia la zona metropolitana

Para la explicacioacuten del proceso de urbanizacioacuten de Guayaquil debe t~

nerse en cuenta ademaacutes del crecimiento demograacutefico y de la inadecuacioacuten del

sistema agrario para absorber mano de obra la existencia de fuerza de trashy

bajo sobrante que supera la capacidad de absorcioacuten de las industrias y de

los servicios de mayor productividad lo cual derivaraacute en una alta proporshy

cioacuten de actividades que aumenta el sector terciario de baja productividad

provocando el subempleo

(1) El suburbio suroeste continuacutea densificaacutendose ver Cuadro N2 4 del Cashypiacutetulo IV

- 25 shy

CUADRO Na 7

DE INMIGRANTES AL AREA URBANA DE LA PROVINCIA DEL

GUAYAS POR PROVINCIAS DE RESIDENCIA ANTERIOR SEGUN ZONA

DE ORIGEN 1974

Provincias de Re- Zona Urbana Zona Rural sidencia anterior NJl Absshy NJl Abs TOTAL

Sierra 57428 733 20932 267 78360

Azuay 11053 694 4866 306 15919

Chimborazo 10614 666 5313 333 159~7

Pichincha 14859 960 623 40 15482

Cantildear 3511 526 3167 474 6678

Tungurahua 7481 77 9 2122 221 9603

Resto sierra

Costa 130616 643 72502 357 203118

Guayas 51201 566 39960 434 92161

Los Riacuteos 27617 764 8514 236 36131

Manabiacute 33149 645 18243 355 51 392

El Oro 8~00 77 8 2497 221 11297

Esmeraldas 8849 729 3288 271 12137

FUENTE Censo de Poblacioacuten 1974

ELABORACION ARIAS BA op cit

- 26 shy

23 El Desarrollo Industrial

No discutiremos las caracteriacutesticas especiacuteficas del modelo de crecishy

miento industrial del Ecuador y las peculiaridades del desarrollo industrial

de Guayaquil temas sobre los cuales la literatura existente es muy escasa

y que por otra parte exceden los liacutemites de este trabajo Nos limitaremos

a considerar algunos emiddotfectos del desarrollo industrial sobre los procesos uE

Jiexclgtanos

La etapa agro-exportadora promovioacute el desarrollo de obras de infraesshy

tructura y de sectores sociales incorporados al mercado interno 10cualcre6

las precondiciones indispensables para el proceso de industrializaci6n de la

deacutecada de los 60 Los preacutestamos externos y la inversi6n d~recta se eleva

de 297 millones de d61ares en 1961 a 789 en 1968 (1) El desarrollo de

la industria fabril presenta altos iacutendices de capital por persona ocupada y

elevados porcentajes de insumos extranjeros

La mayoriacutea de las nuevas industrias se asentaron en Quito y Guayaquil

como se desp~ende del siguiente cuadro N~ 8

El mayor porcentaje de valor de la producci6n en Guayaquil debe estar

vinculado a la importancia de la agroindustria tradicional de la costa mien

tras que en Quito predominan las empresas textiles de bebidas y alimentos

productos quiacutemicos cauchos y electrodomeacutesticos Es asiacute que la producci6n

de Quito tiene un alto componente importado y baja ocupaci6n de mano de obra

en relaci6n a Guayaquil (2)

Considerando la distribuci6n de la PEA por sectores de actividad se

observa que el sector que maacutes creci6 en empleo fue el comercio y en segundo

lugar los servicios ello se relaciona con el descenso de las posibilidades

ocupacionales en el agro y con la incapacidad de absorci6n del sector manu

facturero

(1) Baez R Hacia un desarrollo moderno Ecuador Pasado y PresenteIn~

tituto de Investigaciones Econ6micas de la Universidad Central Quitu 1975 paacuteg 250

(2) JUNAPLA Estructura espaciacuteaf de la industria ecuatoriana Divisi6n de e~

tudios Regionales junio 1979 Cuadros 15-16 En 1976 Pichincha tiene un 4276 de materias primas nacionales y 5274 extranjeras que en Guay~

quil los porcentajes son 696~ y 3040 respectivamente

- 27 shy

CUADRO Na 8

CONCENTRACION REGIONAL DE LA INDUSTRIA FABRIL

Provincias Na Estab1eci -mientos

Personal OCPeacuteldo

Valor de la Producci6n

1963 1973 1963 1973 1963 1973

Guayas

Pichincha

Resto

368

390

215

399

371

230

414

357

229

395

383

222

544

259

197

534

282

184

PUENTE Encuestas Industriales 1963-1973 IMEC

ELABORACION PROCONSULT tomado de Montantildeo y ~gard Visi6nsobre1a industria ecuatoriana

CUADRO Na 9

POBLACION ECONOMICAMENTE ACTIVA EN GUAYAS Y PICHINCHA

PO~ SECTORES 1950-1974 ( DE INCREMFNTQ)

Agricultura Manufactura COmercio Servicios 50-62 62-74 50-62 6274 50-62 62-74 50-62 62-74

Pichincha 334 125 318 229 205 middot1300 416 824

GUumlayas 529 252 322 148 729 737 415 755

TOTAL PAIS 321 119 -287 77 385 947 31 7 728

FUENTE Censos de Poblaci6n

ELABORACION Alan Middleton - FLACSO

Si bien en Comercio y Servicios se incluye el empleo profesional la

parte mayoritaria comprende actividades de baja remuneracioacuten Se ha estima

do que entre desempleados y subempleados exist~n en Guayaquil unas 143280

perso~as en 1974 o sea un 249 de la poblacioacuten y un 529 de la PEA (1)

(1) Becker A y E Romero Informe Econoacutemico del Plan de Desarrollo Urbano de Guayaquil Vol 1 Guayaq~il 1976 Paacuteg 76

- 28 shy

El problema ocupacional maacutes importante en Guayaquil como en el resto del paiacutes

es el subempleo Yeacute- que la cesantiacutea repre~enta un bajo porcentaje (56 de la

PEA y 17 de la poblacioacuten total) Creemos pertinente la interpretacioacuten shy

de Amin (1) en el sentido de que la hipertrofia del sector terciario se de

be a

Las condiciones de la integraeioacuten de las sociedades perifeacutericas en el seno del mercado caacutepitalista internacional integracioacuten que implica tres efectos esenciales

- Primero la competencia de las industrias de los centros dominantes impide a los capitales locales que se forman el acceso al aacuterea de inshyversioacuten ipdustrial y los encamina hacia las actividades de complemen to ligadas a la economiacutea de exportacioacuten sobre todo el comercio

- Segundo la hipertrofia de ciertas actividades terciarias COntilde deacutebil productividad (comercio al menudeo sobre todo ambulante serviciosmuacutel tiples etc) es desempleo disfrazado bullbullbull

En tercer lugar Amin llama la atencioacuten sobre el hecho de que la renshy

ta agriacutecola puede consideraacutersela a diferencia del benEficio como no capit~

lista pues no debe ser necesariamente invertida es un ingreso de monopolio

que puede ser gastado o puede ser reinvertida En los casos de Quito y GU~

yaquil parece jugar un rol importante en la inversioacuten en construccioacuten y en

industrias

Debe tenerse presente la importancia que tiene en Ecuador la destrucshy

cioacuten del artesanado enla formaeacuteioacuten de abundante fuerza de trabajo subdesem

pleada En el cuadro Na 9 se observa que la poblacioacuten ocupada en la manufa~

tura tiene un alto porcentaje de decremento en el periacuteodo 1950-1962 debido

a que tal como dice Amiacuten la industria ocupa menos obreros que el nuacutemero de

campesinos que libera de la agricultura y de los artesanos qu~ arruina (2)

No nos detendremos en la ya larga poleacutemica acerca de si el sector ter

ciario no capitalista es funcional a -funcional o di funcional al proceso de

acumulacioacuten En el caso ecuatoriano el desarrollo desproporcionaacutedo de las

actividades terciarias frente a un deacutebil crecimiento industrial se plantea

como contradictorio con la forma de acumulacioacuten en el caso de algunasacti shy

el) Amin Samir Desarrollo Des igual Editorial Ciencia Marxista t-1edelliacuten SF

(2) Amin Samir op cit paacuteg 66

- 29 shy

vidades que elevan el consumo global pero no contribuyen a la formacioacuten de

plusvaliacutea en cambio en los casos de servicios remunerados a precios muy ba

jos se podriacutea considerar que transfieren a las actividades econoacutemicas de ti shy

po capitalista parte de su valor

Debe tenerse en cueacutenta el crecimiento desigual al interior de los dishy

ferentes sectores econoacutemicos urbanos y sus implicaciones sobre la urbanizashy

cioacuten en relacioacuten a una distribucioacuten de los ingresos sumamente desigual que

tieneri como 90nsecuencia una gran desigualdad en las pautas de consumo de shy

los distintos sectores de la poblacioacuten En la economiacutea urbana (como tambieacuten

en la rural) coexisten un sector oligopoacutelico (con tasas de qananc~as oligoshy

poacutelicas y salarios sindicales) un sector competitivo (con tasas de gananshy

cias competitivas y salarios miacutenimos legales) y un sector no capitalista (con

tasas de ganancias cero y remuneracioacuten de subsistencia) En un estudio rea

lizado en Guayaquil se afirma que las remuneraciones mensualQsdeempleados

y obreros de algunas industrias de esta ciudad significan ingresos que esshy

taacuten por debajo del miacutenimo de subsistencia Se constatoacute que de un total de

2172 trabajadores el 64 de ellos percibensalarios que soacutelo les alcanza p~

ra satisfacer la mitad de sus ne~esidades vitales (1) Es decir que ni s~ quiera dentro del sector capitalista de la economiacutea se satisface las necesi

dades de reproduccioacuten de la fuerza de trabajo (2)

En los paiacuteses perifeacutericos aparecen otros mecanismos especiacuteficosder~

~roduccioacuten de la fuerza de trabajo aparte de los mecanismos que proporcioshy

nan las formas capitalistas de organizacioacuten social Se trata de una serie

de eleme~tos como la asistencia social gratuita del sector paacuteblico y privashy

do la autoconstruccioacuten de medios de subsistencia las redes de reciprocishy

dad o ayuda mutua que hacen posible la reproduccioacuten de los sectores popul~

res aumentando el ingreso familiar o disminuyendo los costos del consumoen

condiciones de gran precariedad Veremos en el Capiacutetulo IV la relevancia

que adquieren en Guayaquil los mecanismos espontaacuteneos de reproduccioacuten de fue

za de trabajo en relacioacutena lavivienda

(1) Fajardo MG Garciacutea de Veliz Distribucioacuten del ingreso en el aacuterea u bana de la ciudad de GuayaquiL Tesis de Grado Facultad de Ciencias Ec~

noacutemicas Universidad de Guayaquil Antildeo l N~ 2 1979

(2) Es asiacute que se forman en la deacutecada del 70 nuevos asentamientos precarios en los que los obreros industriales tienen una significativa represe~

tacioacuten

- 30 shy

I

24 La Etapa Petrolera

A partir de 1972 se produce un notable crecimiento de los ingresos del

paiacutes que se administran por el Estado (1) la participacioacuten del Estado en las

rentas petroleras convirtioacute el ing~eso fiscal en un importante instrumento

de activacioacuten econoacutemica El Estado estuvo en posesioacuten de recursos que le

permitieron incrementar sus gastos corrientes y de inversioacuten asiacute comd trans

ferir fondos al sector privado El sector privado se ha beneficiado de las

obras de inversioacuten realizadas directamente y por la transferencia ~e recurshy

sos en forma de creacuteditos subsidiados incentivos tributarios a la inversioacuten

y a las importaciones de ciertos bienes y subsidios al consumo especialme~

te de derivados del petroacuteleo El sistema financiero se expandioacute entre 1968

y 1977 el creacutedito otorgaacutedo por el Banco Central los bancos comerciales y el

Banco Nacional de Fomento en valores reales se duplicoacute

Los desequilibrios sectoriales se manifiestan en las marcadas diferen

cias entre las tasas de crecimiento de 1968-1970 a 1974-1976 de los divershy

sos sectores econoacutemicos Las tasas de aumento anual fueron relativamente al

tas para la manufactura y la construccioacuten 9 y 15 respectivamente en camshy

bio la produccioacuten agropecuaria se expandioacute maacutes lentamente 37 (2)

En Ecuador como en otros paiacuteses latinoamericanos la expansioacuten econoacute

mica ha beneficiado a ciertos sectores elevando iexclus niveles de productividad

e ingresos permanenciendo al margen un importante nuacutemero de empresas y amshybull

plios sectores de trabajadores El sector externo sigue siendo el financia

dor de las importaciones de bienes de capital de un crecimiento extraverti

do

~

En el proceso de reproduccion globalmiddotde la economiacutea adquiere gran imshy

portancia la formacioacuten de capital compuesta principalmente por inversiones

en construccioacuten de viviendas y en infraestructura Entre 1972-1977 alredeshy

dor de un 50 de la formacioacuten bruta de capital fijo corresponde a construcshy

(1) CEPAL Ecuador Desafiacuteos y logros de la poliacutetica econoacutemica en la fase de expansioacuten petrolera paacuteg 30 entre 1972-1976 los gastos totales re~

les del Gobierno Central subieron un 52 Organismos descentralizados provinciales y comunales tambieacuten participaron de la expansioacuten

(2) CEPAL ibid paacuteg 74

- 31 shy

cioacuten (1) La particular situacioacuten de este sector y la distribucioacuten de su

produccioacuten lo vincula al funcionamiento del financiamiento puacutebl~co Como se

veraacute en el Capiacutetulo IV es posible estimar que un 25 del valor de los creacuteshy

ditos otorgados para la construccioacuten de viviendas son financiados directashy

mente por el Estado

La base social para que pueda operar este modelo es el desarrollo de

la capacidad econoacutemica en importantes sectores medios de manera de consti shy

tuir la demandaen la proporcioacuten requerida

Seguacuten el trabajo de Moncada y Villalobas (2) entre 1968 y 1975 se reshy

gistroacute un leve deterioro de la participacin del 20 maacutes pobre de la poblashy

cioacuten del aacuterea urbana Tambieacuten bajoacute la participacioacuten para el 10 de la pobl~

cioacuten que disfrutade ingresos maacutes altos (3) El 15 de la poblacioacuten que se

encuentra en el estrato medio superior mantuvo una participacioacuten sin cambios

En ~ambio el 55 considerado como medio inferior y medio sufrioacute su cuota de

33 a 40

En este periacuteodo si bien las desigualdades regionales se mantienen se

modifica el esquema regional por cambio del polo dominante que pasa a Quishy

to donde se concentran los ingresos petroleros viacutea enlace- fiscal constataacutenshy

dose una peacuterdida relativa de dinamismo en Guayaquil

El Estado se ha planteado a traveacutes de la Ley de Fomento Industrial (m~ I

dificada en 1973) y del Plan General de Transfor~acioacutenyDesarrollo1972-1979

el problema de la distribucioacuten regional del empleo industrioacutel La localiza

cioacuten de las empresas acogidas a la Ley de Fomento Industrial estaacute concenshy

trada en Guayas y Pichincha donde se encuentran el 81 de las empresas el

67 de la inversioacuten y el 75 del empleo

(1) Banco Central Cuentas Nacionales del Ecuador 1978

(2) Moncada J Villalobos F Distribucioacuten del Ingreso Estructura producshytiva y alternativas de desarrollo FLACSO Quito 1977

(3) Debe tenerse presente la bajaconfiabilidad de los datos proporcionashydos por los perceptores de maacutes altos ingresos

CUADRO NIl 10

DISTRIBUCION REGIONAL DE GRUPOS DE OCUPACION SELECCIONADOS 1962-1974

categoriacutea de ocupashycioacuten 1962

Guayas 1974 1962

Pichincha 1974 1962

Total 1974

Empleados Tasas de crecimiento anual

188466

26

157952 128513

46

220020 688257

27

951852

Profesionales Tasas de crecimiento anual

12707

70

28697 11919

77

29078 46973

65

100500

w

Oficinistas Tasas de crecimiento anual

19453

19

24515 14487

48

25338 47972

36

73482

Artesanos y Obreros Tasas de crecimiento anual

48212

18

59845 44007

34

65784 213215

18

262620

FUENTE Censos de Poblacioacuten tomados de Middleton A

ELABORACION Propia

op cit

- 33 shy

CUADRO Na 11

DISTRIBUCION REGIONAL DE LAS EMPRESAS ACOGIDAS A LA

LEY DE FOME~ITO INDUSTRIAL 1972-1~76 ()

Nuacutemero Personal Inversioacuten Empresas Ocupado

Guayas 360 282 _270

Pichincha 458 472 396

Resto 182 246 334

TOTAL 1000 1000 1000

FUENTE Ministerio de Industrias Comercio e Integracioacuten Tomado de Middle ton A op cit

La inversioacuten estatal del periacuteodo estaacute menos concentrada que la privashy

da Debido a la inversioacuten en la refineriacutea de Esmeraldas esta provincia pr~

senta la mayor inversioacuten en segundo lugar aparece Cantildear y en tercer lugar

Guayaquil por la inversioacuten en la industria del cemento correspondieacutendole a

Pichincha soacutelo el 9 de la inversioacuten del Estado

CUADRO Na 12

DISTRIBUCION REGIONAL DEL CAPITAL SOCIAL DEL ESTADO 1976

Provincia

Guayas Pichincha

Cantildear Esmeraldas Imbabura Resto

TOTAL

96 89

107 605 42 61

1000

FUENTE Middleton A op cit

- 34 shy

El creacutedito otorgado por el sistema bancario nacional se concentra en

las provincias del Guayas y Pichincha las que en el antildeo 1976 reuacutenen el 775

del cleacutedito total En un documento de la Junta Nacional de Planificacioacuten (1)

se sostiene que

La vigenciaacute de una tasa real de intereacutes negativa de los bancos del Es tpdo no soacutelo que se ha con~ertido en un mecanismo de redistribucioacute en beneficio de los grandes empresarios y zentLscas sino ademaacutes en un mecanismo de descapitalizacioacuten del campo y de las ciudades medianas y pequentildeas en beneficio del eje Quito-Guayaquil maacutes auacuten al subsidiar el costo del capital se facilita la mecanizacioacuten de las grandes emshypresas lo que ha su vez determina que las nuevas empresas no pueden absorber la poblacioacuten que se incorpora a la fuerza de trabajo -En las economiacuteas inflacionarias el creacutedito ha significado un subsidio al uso del capital No es el caso de las empresas con bajo nivel de capitashylizacioacuten que gen~ralrnente soacutelo pueden recurrir al creacutedito de interme diarios a altas tasas de intereacutes real Esta discriminacioacuten financi ra facilita la alta mecanizacioacuten de las empresas maacutes poderosas y debiacute lita la de lasmaacutes pequentildeas y primitivas

El mismo documento antes citado sentildeala que ante el bajo costo del dishy

nero prestado por el Estado ciertos empresarios agriacutecolas luego del ciclo pr~

ductivo no reinvierten en el agro sino en bienes inmuebles tierras o edifi

caciones en Quito y Guayaquil recurriendo para reiniciar el ciclo producshy

tivo nuevamente al creacutedito bancario del Estado

Hemos intentado mostrar como algunas caracteriacutesticas del proceso de shy

acumulacioacuten durante la etapa petrolera conducen a la persistencia y agudiz~

cioacuten del crecimiento urbano de los dos grandes centros lo cual se traducishy

raacute en fuertes desigualdades socio-econoacutemicas y espaciales dentro de la esshy

tructura urbana

A continuacioacuten analizaremos los problemas de vivienda y de seryicios

3 Los Problemas de Vivienda y de Servicios

Se presentan importantes dificultades cuando se emprende la tarea de

estimar las necesidades de vivienda Por un lado el problema de deterfTIinar

(1) MejiacuteaL JUNAPLA Los desequilibrios regionales en el Ecuador conte~

poraacuteneo Quito 1978 paacuteg 66

- 35 shy

teoacutericaacutemente las normas miacutenimas de necesidades habitacionales y por otroel

problema de la comparabilidad y de la confiabilidad de la informacioacuten que se

maneja

Una parte de la literatura sobre necesidades sociales (1) utiliza el

concepto de necesidades baacutesicas Se tratariacutea de un nivel de vida miacutenimo cu

ya satisfaccioacuten contribuiriacutea al desarrollo de los sectores maacutes pobres de la

poblacioacuten de aplicabilidad middotuniversal Se distinguen dos aspectos ciertas

exigencias ~nimas de consumo privado de l~s familias que comprenden ali shy

mentacioacuten middotvivienda vestimenta equipamiento del hogar y ademas servicios

esenciales proporcionados a la comunidad como agua potable saneamiacuteerrto tran~

porte puacuteblico servicios de salud y educacioacuten En el caso de la salud y de

la nut~icioacuten se han intentado definciones teacutecnicas aceptaacutendose que en el ca

so de la vivienda y de la educacioacuten es maacutes difiacutecil su identificacioacuten

Esta concepcioacuten corre el riesgo de caer en una concepcioacuten estaacutetica e

idealista como sentildeala Preteceille (2) al considerar las necesidades como shy

atributos universales y por otra parte se puede traducir en una concepcioacuten

tecnocraacutetica al ser las necesidades definidas clasificadas jerarquizadas

desde lo alto del aparato poliacutetico-administrativo del Estado

Consideramos -como destacan las distintas vertientes de la literatura

francesa sobre el tema (3)- que es preciso captar las determinaciones socia

les de las necesIdades Ellas estaacuten determinadas por la produccioacuten por lo

poliacutetico y por lo ideoloacutegico siendo preciso diferenciar las necesidades em~

tidas individualmente por los individuos o por las familias las ideologiacuteas

sociales de consumo y las necesidades sociales que se expresan en reivindishy

caciones

Se reconoce el papel decisivo de las luchas reivindicativas en cuanto

a conciencia de las necesidades sociales Topalov expresa que la pista maacutes

(1) Hopkins M Y H Scolnik Basic needs growth and redistribution a quaE titative approach OIT 1975 paacuteg 4d FAO Plan indicativo mundial pr~

visional para el desarrollo agriacutecola Roma 1969

(2) Preteceille E Equipaments collectifs structuresurbaines et conso~

mat~on sociale ~entre de Sociologie Urbaine Pariacutes 1975

(3) GOdard F de la notion de besoin au concept de pratique de classe (no tes pour discussion) Documento S~F TOPALOV Ch op cit

- 36 shy

segura como metodologiacutea de investigacioacuten de las necesidades sociales es con

sidera~ las reivindicaciones En los planteos reivindicativos estaraacuten preshy

sentes los determinantes teacutecnicos asiacute como los econoacutemicos las ideologiacuteas y

las estrategias de las organizaciones de los trabajadores-consumidores

Teniendo en cuenta lo anterior consideramos que las definiciones conshy

vencionales de las fuentes estadiacutesticas deben ser e~aminadas criacute~icamente a

los efectos de determinar su aplicabilidad En el caso en estudio -los pr~

blemas de vivienda y de servicios- las consideramos como uno de los indicashy

dores para estimar la magnitud de las necesidadesnosatisfecha~comoaprox~

macioacuten que puede servir de guiacutea para la asignacioacuten de recursos

Los indicadores censales soacutelo pueden ser usados -con las limitaciones

antes anotadas- para las zonas urbanas Gran parte de los problemas actuashy

les de servicios y de vivienda son el resultado de los procesos de urbaniza

cioacuten y aglomeracioacuten Las necesidades de privacidad son diferentes enlaciu

dad que en el campo Las viviendas urbanas deben adecuarse a una mayor dishy

versidad de actividades familiares que la vivienda rural~ Los sistemas pr~

ductivos de la vivienda urbana son diferentes a los de la vivienda rural que

en general tiende a funcionar dentro de la estructura econoacutemica de lasexpl~

taciones agropecuarias y por lo tanto deben articularse como parte de la pr~

blemaacutetica agraria La identificacioacuten de las necesidades de vivienda y sershy

vicios en el aacuterea rural requiere investigaciones empiacutericas especiacuteficas

En ~elacioacuten a las zonas urbanas uno de los indicadores de uso corrien

te es el hacinamiento La inexistencia de un acuerdo sobre ladensidadmaacutexi

ma de ocupacioacuten ~nmiddotteacuterminos de personas por cuarto para los diferentes tashy

mantildeos de familia y seguacuten la superficie de los cuartos hace que los descart~

mos como indicador en nuestro anaacutelisis En este caso tambieacuten es indispens~

ble la realizacioacuten de investigaciones empiacutericas que tengan en cuenta lasshy

pautas culturales de grupos sociales especiacuteficos de diferentes regiones

Para los servicios de alcantarillado~aguapotable y servicios higieacuteshy

nicos las normas se fijan en razoacuten de preservar el saneamiento ambiental de

la poblacioacuten Las necesidades en cuanto conciencia de la carencia se exshy

presan a traveacutes de las reivindicaciones de los propios usuarios que ademaacutes

- 37 shy

de reclamar en el caso de Guayaquil la legalizacioacuten de la posesioacuten de la tie

rra reivindican rellenos servicios y en uacuteltimo teacutermino vivienda

Para determinar la magnitud de las necesidades de vivienda nos basare

mos en las definiciones de tipos de viviendas de los censos nacionales conshy

siderando como no precarios las casasy departamentos y como precarias los

cuartos en casas de inquilinato las mediaguas los ranchos o covachasylas

chozas (1) bull

Otra dificultad para el anaacutelisis de las necesi~ades habiacutetacionaJes es

taacute relacionada con las posibilidades de comparacioacuten entre los censos de 1962shy

1974 y la encuesta de Hogares de 1977 Una definicioacuten baacutesica como lo es el

(1) Casa o Villa Es toda construccioacuten hecho con materiales resistentes tales como hormigoacuten piedra ladrillo adobe magera baldosa o lashydrillo y que dispone de tumbado Departamento Es el conjunto de cuar tos construidos reconstruidos o adaptados para el alojamiento de pe~ sonas y que Se caracteriza porque forma parte de un edificio de uno o maacutes pisos tienen entrada independiente abastecimiento de agua y ser vicio higieacutenico exclusivo cuartos en casa de inquilinato comprende un cuarto o conjunto de cuartos situados en una casa con entrada comuacuten y directa desde un pasillo patio corredor o calle y que por lo ge neral no cuenta con servicio exclusivo de agua y servicio higieacutenico~ siendo de uso comuacuten para todas las viviendas Mediagua Es una cons truccioacuten de un solo piso con paredes de adobe adoboacuten madera si

tumbado con piso~ de tierra y techos de teja o zinc Rancho o covashycha Es la construiquestcioacuten cubierta de palma paja o cualquier otro veshygetal y con paredes de cantildea o bahareque sin tumbado o con piso de c~

ntildea o tierra Choza es una construccioacuten que tiene paredes de adobe o paja piso de tierra y techp de paja

Definiciones del iI Censo de poblacioacuten y 1 de Vivienda 1962 111 Cen so de Poblacioacuten y 11 de Vivienda 1974

INEC Instituto Nacional de Estadiacutesticas y Censos

38

concepto de zona urbana es diferente en el censo de 1962 y 1974 (1) por lo

cual analizaremos la informacioacuten solamente para las ciudades se~eccio~adas

no considerando el total urbano

Realizaremos una estimacioacuten de las viviendas necesarias comparando las

estimaciones de necesidades por crecimiento demograacutefico con las unidac3~s efeE

tivamente construidas de manera de conocer en que medida iacutea construccioacuten de

viviendas tiende a resolver la acumulacioacuten del deacuteficit por incremento pobl~

ciona~ La estimacioacuten del deacuteficit por incremento poblacional es particula~

mente importante en un paiacutes como Ecuador que presenta una de las tasas de

crecimiento poblacional maacutes altas de Latinoameacuterica En los casos de Quito

y Guayaquil y de algunas ciudades como Machala las tasas de crecimiento de

mograacutefico son muy elevaaas debido a la existencia de ~portantes flujos mishy

gratorios (Ver cuadro Na 24 al final del capiacutetulo) (2)I

(1) Censo de 1962 - Poblacioacuten urbana es aquella que fue empadronada en las ciudades capitales provinciales y cabeceras cantonales Se dividioacute en urbana propiamente tal y perifeacuterica siendo esta uacuteltima aquella que se encontraba dentro de los liacutemites de la ciudad pero en conglomerashydos no urbanizados Poblacioacuten rural es aquella que fue enumerada en las cabeceras parroquiales anejos caseriacuteos comunas haciendas y deshymaacutes centros poblados

Censo de 1974 - Poblacioacuten de aacuterea urbana es aquella que fue empadrona da en capitales provinciales y cabeceras cantonales (nuacutecleos concen~ trados) definidos previamente para fines censales como aacuterea urbana Se excluye por tanto la poblacioacuten de la periferia Periferia poblacioacuten dispersa dentro de los liacutemites legales de las capitales provinciales y cabeceras cantonales Poblacioacuten de aacuterea rural es aquellaque fue em padronada en las parroquias rurales (cabecera parroquial y resto de la parroquia) Incluye ademaacutes la poblacioacuten empadronada en la periferia de las cabeceras provinciales y cabeceras cantonales

(2) No consideramos las necesidades de reposicioacuten habitacional viviendas que deben ser reemplazadas por ser demasiado antiguas o por haber si shydo destruidas o demolidas en operaciones de renovacioacuten del centro y su tituidas por edificios para otros destinos diferentes del habitacio shynal

Por iexclo general se consideran tasas de reposicioacuten del 1 al 2 Para fijar una tasa realista habriacutea que poseer datos sobre la vida uacutetil de las viviendas de la ~ierra y de la costa

- 39 shy

Para analizar la relacioacuten exi~tente entre lo construido y lo que nec~

sitan las principales provincias y ciudades del paiacutes se consideraron losshy

antildeos 1975 a 1977 que son los antildeos de mayor auge edilicio de la deacutecada Por

otra parte no estamos en condiciones de realizar una estimacioacuten maacutes actuashy

lizada porque el INEC no ha procesado auacuten los datos sobre permisosdeconsshy

trucci6n aprobados en 1978 y 1979

El cuadro N~ 13 muestra que en ninguna provincia se consiguioacute cubrir

la necesidad generada por el incremento poblacional del periacuteodo Si bien las

provincias de Pichincha y Azuay han visto aumentar el porcentaje de satisshy

faccioacuten de necesidades con respecto a 1974 Guayas y El Oro han visto agr~

vada la situacioacuten habitacional

CUADRO N~ 13

DE SATISFACCION DE NECESIDADES HABITACIONES PRODUCIDAS

POR INCREMENTO POBLACIONAL EN PROVINCIAS SELECCIONADAS 1975-1977

Satisfaccioacuten satisfaccioacuten Provincias 1975 - 1977 1974

Guayas 470 540

Pichincha 620 480

Azuay 630 580

El Oro 340 500

TOTAL URBANO 455 474

FUENTE Cuadros N~s 1514161723 al final de este capiacutetulogt

ELABORACION Propia

Los cuadros del N~ 14 al 17 presentan las magnitudes del deacuteficit pashy

ra las cuatro provincias en estudio

En el cuadro N~ 18 se muestra la evolucioacuten de la situacioacuten habitacio

nal en la capital y en las tres principales ciudades del paiacutes en ellas el

- 40 shy

porcentaje de satisfaccioacuten de necesidades de vivienda ha sido dec r raquo lt-middott

I

En el periacuteodo 1975-1977 salvo para Quito que ve incrementado su porcenta]e

para el resto disminuye destacaacutendose la agudizacioacuten de la diferencia entre

Guayaquil y el resto

CUADRO NA 18

DE SATISFACCION DE NECESIDADES HABITACIONALES PRODUCIDAS

POR INCREMENTO POBLACIONAL EN LAS CUATRO MAYORES CIUDADES DEL PAIS

1975 - 1977

DE SATISFACCION

Ciudades 1962 1974 1975 - 1977

Guayaquil 770 560 380 (230)

Quito 820 470 570

Cuenca 850 560 510

Ma=hala 670 490 440

FUENTE Cuadros NAs 19202122 al final de este capiacutetulo

() El porcentaje entre pareacutentesis corresponde a la estimacioacuten basada en la tasa de crecimiento de la poblacioacuten correspondiente al Periacuteodo 1974shy

1977 (ver cuadro NA 24) calculada en base a datos del Censo de 1974 v la En cuesta de Hogares de 1977 esta tasa aparece como anormalmente alta respecshyto a la tendencia histoacuterica de crecimiento ~e la ciudad por lo cual se preshyfirioacute realizar los caacutelculos en base a la tasa de crecimiento dAl periacuteodo 1962-1974

En los cuadros N~s 24 al 27 se puede apreciar la magnitud del deacuteficit

para las cuatro ciudades hasta el antildeo de 1977

La situacioacuten es particularmente grave para Guayaquil pues siendo la shy

ciudad del ~aiacutes que tiene el mayor incremento absoluto de poblacioacuten (ha vi~

to aumencar su poblacioacuten entre 1975 y 1977 en 104273 personas o en 171188

utilizando la tasa de cre~imiento del periacuteodo 1974-1977) es la que presenshy

ta el menor porcentaje de satisfaccioacuten de vivienda En este periacuteodo se hashy

briacutean radicado en zonas de in~asioacuten o en zonas tugurizadas de 65 lOO 131 000

person~s seguacuten sea la tasa que se aplique

- 41 shy

Dentro de los equipamientos de consumo colectivo vinculados a la vivie

da consideramos aquellos de los que se dispone informacioacuten censal abastec

miento de agua potable de red pUblica eliminacioacuten de aguas servidas por a~

cantarilla disponibilidad de servicio higieacutenico de uso exclusivo de la vishy

vienda y servicio eleacutectrico (ver cuadro Na 25)

La provisioacuten de luz eleacutectrica es el servicio que presenta porcentajes

crecientes y maacutes altos de satisfaccioacuten en el periacuteodo 62-77 Con respecto a

la eliminacioacuten de aguas servidas e~ el periacuteodo 62-74 disminuye la satisfacshy

cioacuten los datos para Quito y Guayaquilde 1977 indican un mejoramiento para

Quito y un estancamiento para Guayaquil

Ladisponibilidadde servicios higieacutenicos exclusivos de la vivienda shy

es el aspecto maacutes deficitario dentro de los servicios en consideracioacuten p~

ra las ciudades estudiadas

La dotacioacuten de agua potable presenta porcentajes decrecientes de sati~

faccioacuten entre 1962 y 1974 (salvo Cuenca) no producieacutendose avances signific~

tivos entre 1974 y 1977

Se constata una mayor satisfaccioacuten de las necesidades de servicios en

relacioacuten a la satisfaccioacutende las necesidades de vivienda Ello se debe a

que las organizaciones populares han dado prioridad en sus reivindicaciones

a los servicios lo cual se vincula a su vez a la mayor viabilidad de su obshy

tencioacuten en el marco de las normas legales vigentes y dentro de la capacidad

de pago de estos sectores sociales

Cuadro N2 14

Dificit de vivienda urbana ~e Pichincha 1974-1977

Antildeos

1974

1975

1976

1977

Poblacioacuten

urbana

658791

690570

723882

758800

(a)

crecimiento

poblacional

31779

33312

34918

(b)

necesidad

vivienda incrempobl

6243

6545

6860

(c)

viviendas

construidas

62071 (1)

2832

5012

4358

(d)

Deacuteficit

67015 ( 2)

3411

1533

2502

74461

de necesidad de

vivienda satisfecha

48

45

77 621

64 otgt ~

FUENTES

a) Calculado en base a tasa 1962-74 Censos de poblacioacuten y vivienda

b) =a N2 de habitantes por vivienda 509 (1974)

c) INEC encuesta de edificaciones

d) b) - e)

1) Aceptables casas y departamento

2) No aceptables cuartos en casa de inquilinato mediagua rancho o covacha choza y otras

ELABORACION Grupo de Tesis de E~tudios Urbanos FLACSO 1980

--------------------------------------------------- -- ---

Cuadro NS 15

Deacuteficit de vivienda urbana del Guay~s 1Q74-1977

Antildeos Poblacioacuten (a) (b) (c) (d)

Urbana crecimiento necesidad viviendas Deacuteficit de nece~idad de

de la poblashy de vivienda aceptables vivienda satisfecha

cioacuten por increshy

mento poblac

J974 956609 88701 (1) 75268 (2) 54

1975 998176 41567 7167 2569 4598 36

1976 1041550 43374 7478 3293 4185 44 4r5

1977 1086808 45258 7803 4568 3235

87286

59 ~ VJ

- ~-- -shy

FUENTES

a)

b)

c)

d)

1)

2)

Calculado en base a tasa 1962-74 Censos de poblacioacuten y vivienda

=a N2 de habitantes por vivienda 58 (1974)

INEC encuesta de edificaciones

b) - c)

aceptables casas y departamentos

~o aceptables cuartos en casa middotde inquilinato mediagua rancho o covacha choza y otras

ELABORACION Grupo de Tesis de Estudios Urbano~ FLACSO 1980

Cuadro N2 lb

Deacuteficit de vivienda urbana del Azua 1 974 - 1 977

Antildeos (a) (b) (e) (d)

Poblacioacuten crecimiento necesidad viviendas Deacuteficit necesidad de

urbana de la poblashy viviendas aceptables vivienda satisfeshy

cioacuten incremento chas

poblacional

1974 117493 12483 (1) 9041 (2) 58

1975 122715 5222 956 507 449 53

1976 128169 5454 999 591 408 59 586

1977 133867 5698 1044 791 293 72

10191

FUENTE

a) Calculado en base a tasa 1962-74 Censos de poblacioacuten y vivienda

b) = aN2 de habitantes por vivienda 546 (1974)

e) INEC encuesta de edificaciones

d ) b) - e)

1) aceptables casas y departamento

2) No aceptables cuart os en casa de i nqua Liacute nati med iacuteaqua rancho o covacha choza y otras

ELABORACION Grupo de Tesis d~ EstlJdios Urbanos FLACSO 1Y80

Cuadro NS 17

Deacuteficit de vivienda urbana de El Oro 1974 ~ 1977

Antildeos Poblacioacuten (a) (b) (c) (d)

Urbana crecimiento necesidad viviendas Deacuteficit de necesidad de

de la pobl~ vivienda aceptables vivienda satisfecha

cioacuten por Lncre-

mento poblacmiddot

1974 126407 -10957 (1) 11193 (2) 50

1975 133199 6792 1192 299 893 25

1976 140356 7157 1256 591 665 47 342

1~77 147897 7541 1323 401 922 30

13673

FUENTES

a) Calculado en base a tasa 1962-74 Censos de poblacioacuten y vivienda

b) = aNs de habitantes por vivienda 57 (1974)

c) INEC Encuesta de edificaciones

d) b) - e)

1) Aceptables casas y departamentos

2) No aceptables cuartos en casa de inquilinato mediagua rancho o covacha choza y otras

ELABORACION Grupo de Tesis de Estudios Urbanos FLACSO 1980

Cuadro Na 19

Deacuteficit de viviendas de Quito 1974 - 1977

Antildeos

1974

1975

1976

1977

Poblacioacuten

Urbana

599828

634198

670538

708960

(a)

crecimiento

de la pobl Clon

34370

36340

38422

(b)

necesidad

vivienda

por increshy

mento poblac

6752

7139

7549

(c)

vivienda

aceptables

57900 (1)

2837

5012

4358

(d)

Deacuteficit

64185

3915

2127

3191

73418

(2)

de necesidad de

vivienda satisfecha

47

42

70 570

58

I O I

FUENTES

a) Calculado en base a tasa 74-77 de Censo de Poblacioacuten y encuesta de Hogares1977-INEC

b) = aN2 de habitantes por vivienda 509 (f974)

c) INEC encuesta de edificaciones

d) b) - e)

1) Aceptables casas y departamentos

2) No aceptables cuartos en casa de inquilinato mediagua rancho o covacha choza y otras

ELABORACION Grupo de Tesis de Estudios Urbanos FLACSO 198Q

Cuadro Na 20

Deacuteficit de Vivienda en Guayaquil 1974 - 1977

Antildeos Poblacioacuten (a) (b) (e) (d) de necesidad de

Urbana crecimiento necesidad de viviendas Deacuteficit vivienda satisfe~

de la poblo vivienda por aceptables chao

ci-oacuten incremento

poblacional

1974 823219 79363(1) 63287 (2) 56

1975 876728(556627) 53509(33408) 9226 (5760) 1579 7647 (4 bull 181) 17(27)

1976 933716(891391) 56988(34754) 9826 (5992) 2982 6844(3010) 30(50) 23(38) ~ -J

1977 994 407 f927492) 60 691 (36 111) 10464 (6226) 2281 8183(3945) 2237)

85961

FUENTES

a) Calculado en base a tasa 74-77 de Censo de poblacioacuten y Encuesta de hogares 1977 Entre pareacutentesis calcushy

lado en base 1962-1974 de Censos d~ poblacioacuten

b) aNA de habitantes por vivienda 58 (1974)

c) INEC Encuesta de edificaciones

d) b) - c)

1) Aceptables casas y departamentos

2) no aceptables cuartos en casa de inquilinato mediagua rancho o covacha choza yotras

ELABORACION Grupo de Tesis de Estudio~ Urbanos FLACSO- 1980

Cuadro W~ 21

Deacuteficit de Vivienda en Cuenca 1974 - 1977

Antildeos Poblacioacuten (a) (b) (c) (d)

Urbana crecimiento necesidad viviendas Deacuteficit de necesidad de

de la poblashy

C10n

vivienda

por increshy

aceptables vivienda satisfecha

mento pobo

1 974 104470 11288 ( 1 ) 8763 (2) 56

1 975 109349 4879 938 507 431 54

1976

1977

114455

119800

5~ 106

5345

982

1028

591

401

391

627

10212

60

39

509 ~ ro I

FUENTE

a) Calculado en base a tasa 62-74 Censos de poblacioacuten

b) = aN~ de habitantes por vivienda 52 (1974)

c) INEC Encuesta de Edificaciones

d) b) - c)

1) Aceptables casas y departamentos

2) No aceptables cuartos d~ casa de inquilinato mpdiagua rancho o covacha choza y otras

ELABORACION Grupo de Tesis de Estudios Urbanos FLACSO 1980

Cuadro Na 22

Deacuteficit de Vivienda en Machala 1974 - 1977

Antildeos Poblacioacuten (a) (b) (e) (d)

Urbana crecimiento necesidad viviendas Deacuteficit de necesidad de

de la pobla vivienda aceptables vivienda satisfecha C10n por incr~

mento pobo

1974 69170 599~ ( 1) 6218 (2) 49

1975 74358 5188 910 299 611 33 iexcl

1976 79935 5577 978 591 387 60 439 ID

1977 85930 5995 1052 401 651 38

- 7867

FUENTES

a) Calculado en base a tasa 62-74 Censos de poblacioacuten

b) = aNa de habitantes por vivienda 57 (1974)

c) INEC Encuesta de edificaciones

d) b) - e)

1) Aceptables casas y departamentos

2) No aceptables cuartos en casa de inquilinato mediaguas rancho o covacha choza y otras

ELABORACION Grupo de Tesis de Estudios prbanos FLACSO 1980

Cuadro Nll 23

Deacuteficit de Vivienda Urbana del paiacutes 1974 - 1977

Antildeos Poblacioacuten (a) (b) (c) (d)

Urbana crecimiento necesidad viviendas Deacuteficit de necesidad de

de la poblashy vivienda construidas vivienda satisfecha

cJon por increshy

mento pobo

1-974 2698 722 275322 (1 ) 248169 (2) 474

1975 2617061 118339 21516 7243 14273 337

1976 2940589 123528_ 22460 11 492 10918 512 455 V1 o

1977 3069 534 128945 23445 11 946 11499 509

284909

FUENTES

a) Calculado en base a tasa 1962-74Censos de Poblacioacuten y Vivienda

b) = aNll de habitantes por vivienda 55 (1974)

c) INEC Encuesta de edificaciones

d) b) - e)

1) Aceptables casas y departamentos

2) no aceptables cuartos en casa de inquilinato mediagua rancho o covacha choza y otras

ELABORACION Grupo de Tesis de Estudios Urbanos FLACSO 1980

Cuadro Na 24

Poblacioacuten total de cuatro ciudades del Ecuador 1959 - 1977

Tasa Tasa Tasa de

1950 1962 1974 1middot977 crecishy crecishy crecimiento

miento miento 1974-1977

1950-62 1962-74

Quito 212135 354746 599828 709125 438 447 573

Cuenca 52690 60402 104470 114 467

Guayaquil 266637 510804 823219 981759 556 406 6~05

Machala 8590 29036 69170 106 750

U1 FUENTE

I Censo Nacional de Poblacioacuten 1950 JUNAPLA

IICenso Nacional de Poblacioacuten y Vivienda 1962 - INEC

lIICenso Nacional de Poblacioacuten y Vivienda 1974 - INEC

Encuesta de Hogares Quitomiddot y Guayaquil 1977

ELABORACION Grupo de Tesis de Estudios Urbanos FLACSO ~ 980

- S2 shy

Cuadro N~ 25

de satisfaccioacuten de necesidaqes de servicios

Servicios 1962 1974 1977

Agua potable 967 913 928

Quito 820 861

Guayaquil 997 788 773

Machala 869 793

Aguas Servidas

Quimiddotto 86S 82S 937

Cuenca 798 738

Guayaquil 702 662 672

Servicios higieacutenicos

Quito 87S 44S 592

Cuenccl 382 756

Guayaquil 3S9 475 S4 S

Machala 194 444

Luz eleacutectrica

Quito 890 900 972

Cuenca 880 880

Guayaquil 900 940 996

Machala 480 660

- 53 shy

GRAFICC I 111

FUENTE CUADR05 23 JI 27

PORCENTAJE DE NECESIDADES DE VIVIENDAS SATISFECHAS 62-74-77

82 85

77

middot67

56 541 56 56

47 49 49 48-shy

62 74 77 62 74 77 62 74 77 62 74middot77

QUITO GUAYAQUIL CUENCA MACHALA

I

CAPITULO IV

ALGUNAS CARACTERISTICAS DE LAS FORshy

MAS DE PRODUCCION y FINANCIAMIENTO

DE VIVIENDA EN GUAYAQUIL

l Introduccioacuten

En esta parte se intentaraacute presentar algunas caracteriacutesticas de las

diferentes formas de produccioacuten de viviendas en Guayaquil

Nos proponemos utilizar como instrumentos analiacuteticos algunas de las

contribuciones de los trabajos realizados por Topalov (1) que han middotservishy

do de apoyo a investigaciones realizadas en Meacutexico y Colombia (2)

La falta total de antecedentes en estos aspectos de la problemaacutetishy

ca urbana del Ecuador nos obliga a realizar un simple planteo exploratoshy

r~o sobre el comportamiento de los agentes de este sector que pueda sershy

vir de base a un posterior estudio empiacuterico sistemaacutetico Con respecto a

la consideracioacuten del capital promotor y constructor se notaraacute un imporshy

tante vaciacuteo en el anaacutelisis empiacuterico debido ala imposibilidad de abarcar

su estudio en este trabajo Otra limitacioacuten tiene realacioacuten con el trashy

tam1ento sincroacutenico del tema debido a la imposibilidad de abordar actua~

mente un anaacutelisis del desenvolvimiento histoacuterico de las diferentes forshy

nas de produccioacuten ycirculacioacuten en el sector

La validez de un intento de esta iacutendole teniendo en cuenta las li

mitaciones anteriormente sentildealadas estriba en que consideremos queesn~

cesario para avanzar y profundizar en aspectos concretos de la accioacuten ha

tacional del Estado partir de instrumentos teoacutericos coherentes y de una

visioacuten general del funcionamiento del sector inmobiliario

(1) TOPALOV C La Urbanizacioacuten capitalista E Edicol Meacutexico de 1979 Capital et Propieteacute Fonciere Introduction a leacutetude des poli tiques Fon cieacuteres Urbaines Centre de Sociologie Urbaine Pa~is 1973

(2) SCHTEINGART M El sector inmoviliario capitalista y las formas de aprobacioacuten del suelo urbano el caso de Meacutexico Centro de Estudios ecoshynoacutemicos y Demograacuteficos del Colegio de Meacutexico 1978

- 55 shy

- 56 shy

Los trabajos antes citados distinguen diferentes sistemas de prod~

cioacuten y circulacioacuten de las viviendas en el desarrollo del capitalismo y

la coexistencia de ellas en formaciones sociales concretas (casoFranci~

Meacutexico y Colombia)

Se considera al sector inmobiliario capitalista como el sector doshy

milante (1) que coexiste con otros sistemas como el suministro no merCal

ti1izado de la vivienda la produccioacuten por encargo y la autoconstrucciaacuten

el sistema de valorizacioacuten de la propiedad y el sistema de fracciona shy

miento

La produccioacuten por encargo estaacute caracterizada por el hecho de que

quieacuten ejerce el control econoacutemico directo de la produccioacuten es el mismo

usuario final mientras que quien detenta el control teacutecnico es un agen~

distinto al que denominaremos constructor quienopera sobre la base de

la utilizacioacuten de trabajo asalariado (2) El hecho de quemiddot el producto fi

na1 tenga como finalidad el consumo no impide que en ciertas circunstanshy

cias entre en la esfera de la circulacioacuten mercant~l

La autoconstruccioacuten estaacute defini~a por la circunstancia de que el

mismo consumidor del bien final es a la vez el productor directo y por

10 tanto detenta en forma simultaacutenea el control teacutecnico y el control eco

noacutemico de la produccioacuten En efecto amplios sectores de la poblacioacuten maacutes

pobre empleando parte de la fuerza de trabajo no vendida al middot~apita1 10

combinan con medios elementales de produccioacuten y producen espacio constrm

do para su propio uso bullbull (3)

Esta praacutectica de consumo puede ser conceptua1izada como una de las

estrategias de subsistencia que desarrollan los sectores populares frente

a lo reducido de los salarios que reconocen limitadamente las ne~esidades

de reproduccioacuten de la fuerza de trabajo

(1) A pesar de que en Ameacuterica Latina producen una proporcioacuten minoritaria del volumen total de viviendas para un grupo reducido de la pob1acirn el funcionamiento del sector puede establecer condiciones de que al shyteran el funcionamiento de otros sistemas de produccioacuten

(2) JARAMILLO S op cit paacuteg 25 (3) Ibid opcit paacuteg42

- 57 shy

Sin embargo este tipo de produccioacuten no estaacute al margen del sistema

ya que tiene relacioacuten con el mercado capitalista del suelo y con las emshy

presas productoras y distribuidoras de materiales de construccioacuten que en

ocasiones configuran una larga cadena de intermediarios

El sistema de valorizacioacuten de la propiedad del suelo supone ya

la transformacioacuten de la vivienda en mercanciacutea y en capital transformaacutend~

se el propietario del suelo en capitalista inmohiliario Al aparecer deshy

manda por vivienda de sectores medios y obreros los propietarios del sue

lo pueden valorizar~u propiedad construyendo viviendas para alquilar o

para vender la produccioacuten aparece limitada por los recursos de que disshy

ponen los propietarios del suelo El sistema no implica la existencia de

empresas constructoras capitalistas puede realizarse en base a un proc~

dimiento artesanal (1)

Puede presentarse otra variante el propietario como fraccionador

Se acondiciona el terreno se le parcela y se vende a constructores que

financian la construccioacuten El propie~ario se apropia de la renta del sue

lo no asiacute de la ganancia inmobiliaria Puede vincularse con la autoconsshy

truccioacuten y con la produccioacuten capitalista Pueden existir agentes especi~

lizados urbanizadores o serlo los propios propietarios Si existen ur

banizadores se incrementa la espeeacuteulacioacuten sobre el suelo y aumenta la

participacioacuten del terreno en el precio final de las viviendas

El sistema de promocioacuten inmobiliaria se presenta al independizarse

el capital inrnqbiliario de la propiedad del suelo La propiedad del su~

lo se vuelve un obstaacuteculo para el capital y nace el mercado del suelo

En el sistema de valorizacioacuten de la propiedad del suelo aquella determi

naba el vqlumen de la produccioacuten limitaba la produccioacuten Por el contrashy

rio en el sistema de la produccioacuten inmobiliaria el capital determina las

cantidades producidas (21 El capital de promocioacuten no soacutelo libera el t~

rreno para destinarlo a un nuevo uso sino que tambieacuten prefinancia la COffi

truccioacuten y se hace cargo de la realizacioacuten

(1) Cuando nos referimos a procesos artesanales hacemos alusioacuten al proeacutee so de trabajo en el cual el productor aporte su fuerza de trabajo ca lificada utilizando teacutecnicas atrasadas e ~nstrumentos de trabajo de shylos cuales es propietario

(2) TOPALOV C opcit paacuteg144

- 58 shy

Los autores antes mencionados han destacado las especificaciones

del ciclo de reproduccioacuten del capital inmobiliario en relacioacuten a los obsshy

taacuteculos a la acumulacioacuten (1) lo cual se hace necesario para explicar los

cambios en los sistemas de produccioacuten capitalista yel ~ol de los diferen

tes agentes en ellos

Un primer obstaacuteculo radica en la duracioacuten excepcional del periacuteodo

de rotacioacuten del capital consecuencia del periacuteodo extenso de la producshy

cioacuten de vivienda y del periacuteodo tambieacuten largo de circulacioacuten de la vivienshy

da el cual tiene que ver con la falta de relucioacuten entre la capacidad adshy

quisitiva de gran parte de la poblacioacuten y el precio de la vivienda lo que

hace que soacutelo pueda ser pagada en muchos antildeos

El segundo obstaacuteculo 10 constituye el soporte tierra al genera~se

una situacioacuten de concentracioacuten que impide su faacutecil disposicioacuten La produ~

cioacuten inmobiliaria es el uacutenico sector para el que se hace necesario al coshy

mienzo de cada ciclo productivo disponer de un nuevo suelo Como el suelo

urbano no es reproducible y es objeto de apropiacioacuten privada surge una

divisioacuten del trabajo entre capital industrial de la empresa de construcshy

cioacuten y el capital de promocioacuten De manera que el inmueble se intercambia

a un precio que incorpora la ganancia del capital de prQmocioacuten Y ademaacutes

la renta del suelo

Frente al extenso perlodo de la produccioacuten de la vivienda se hace

necesario el financiamiento mediante un capital de circulacioacuten que aseg~

re el retorno como dinero al capital productivo antes de terminada la vi

vienda de manera de hacer posible la rotacioacuten del capital Frente al alto

precio de la vivienda en relacioacuten a los ingresos surge el financiamiento

a largo plazo

Es decir que el anaacutelisis del sector que produce y hace circular las

viviendas debe incluir a la industria de la construccioacutenla promocioacuten inshy

mobiliaria la propiedad de la tierra y el creacutedito

(2) Tambieacuten CASTELLS M La cuestioacuten urbana Siglo XXI Meacutexico 1976 paacuteg76

- 59 shy

Si bien en las sociedades latinoamericanas gran parte de la pzoducshy

cioacuten de viviendas se da al margen o fuera del s~ctor inmobiliario capitashy

lista consideramos necesario su estudio porque su funciondmiento tiene es

trecha vinculacioacuten con la existencia de asentamientos precarios y con la

poliacutetica habitacional del Estado

2 Las Distintas formas de produccioacuten de viviendas en Guayaquil

El cuadro N~ 1 nos proporciona informacioacuten acerca de la im~ortanshy

cia cuantitativa de la produccioacuten formal y de laacute infonnal de vivienshy

das en Guayaquil

Las categoriacuteas que utilizamos son internamente h~terogeacuteneas msishy

deradas del punto de vista de los sistemas de produccioacuten los dacos ois

ponibles no permiten una mayor desagregacioacuten de la informacioacuten que nos

aproxime a definiciones maacutes adecuadas Dentro del sector puacuteblico s~ inshy

cluyen form~s de produccioacuten realizadas direct~~ente por pi Estadu los

programas de la JNV~ BEV Y las financiadas por el lESS y producidas por

empresas privadas Dentro del sector privado se incLuye la iexclroducciQ- por encargo (no es produccioacuten para el mercado sino para uso) y la ~Dnsshy

truccioacuten promocional financiada por las asociaciones mutualistas por

la banca y por las financieras Al interior de lo Je hemos denominado shy

sector informal encontramos la autoconstruccioacuten y la cumbinacioacuten de auto

construccioacuten con produccioacuten por encargo

A pesar de las limitaciones anteriormente menc ionadas es pos i nle

constatar

- La importancia del financiamiento puacutebl i-u en r e Lac ioacuten al F)lumm

de viviendas frente al menormiddot nuacutemero de las viacutev endas p roduc ias yiacute

financiadas exclusivamente por el sector privado

- El predominio de las formas artesanales yo aucoconatrufcer

- 60 shy

Cuadro N~

Nuacutemero de viviendas construiacutedas yo financiadas por el secshy

tor pUacuteblico el sector privado y el sector infOr~al en Guashy

y~quil en el periacuteodo 1974-1977

Antildeos Sector

PUacuteblico

1974

1975

1976

1977

Total

1207

2034

2485

2724

8450

236

(1)

Sector

Privado (2)

400

535

808

1844

3587

100

Sector

Informal (3)

6639

6138

5902

5142

23821

664

Total

82~6

8707

9195

9710

35858

1000

FUENTE

1) BEV-JNV Superintendencia de Bancos

IESS Departam~nto de Creacutedito

2) CONSULTEC Estudio del mercado de vivienda en Guayaquil

3) 11 Censo de Poblacioacuten 1962 y 111 Censo de Poblacioacuten 1974middot

ELABORACION Propia

A las estimaciones de viviendas construidas por el sector formal en

base a los datos del Libre de Registros de Permisos Aprobados por la Mushy

nicipalidad de Guayaquil se le restoacute las viviendas construiacutedas por BEVshy

JNV Y el IESS

A las viviendas necesarias estimadas por crecimiento poblacional se

le restoacute las viviendas cons~ruiacutedas por el sector puacuteblico y privado La

falta de concordancia de los datos de viviendas construiacutedas por el sector

formal de este cuadro con respecto a los datos de viviendas aceptables

del cuadro 20 del cap 111 se debe a quela fuente de datos de este cua

dro no es INEC sino las estimaciones realizadas por CONSULTEC sobre la

informacioacuten del Libro de Registros de la Municipalidad estimaciones que

consideramos maacutes confiables Obseacutervese que la diferencia que se presenta

- 61 shy

no afecta significativamente el calculo realizado en el cuadro 20 sobre

porcentaje de satisfaccioacuten de necesidades de vivienda en Guayaquil

En Guayaquil la produccioacuten de viviendas se da mayoritariamente fue

ra del sistema capi~alista inmobiliario puacuteblico y privado conformando

los asentamientos precarios factor fundamental en la expansioacuten de la

ciudad

3 Los procesos de invasioacuten ytugurizacioacuten Las formas de producc~oacuten

de vivieacutendas y el programa de la tierra

En tanto en Guayaqu~l el comportamiento tiacutepico de los sector~s p~

pulares ha sido la invasioacuten organizada o espontaacutenea de terrenos las

ventas privadas ilegales de lotes no han tenido gran importancia

La forma predominante de construccioacuten en las zonas de invasioacuten (su

burbio suroeste nuevas zonas de invasioacuten en el sur y en el norte) es

la autoconstruccioacuten combinada con la construccioacuten artesanal (1)

En estas zonas se presentan complejos problemas de tenencia de la

tierra las viviendas autoconstruiacutedas - artesanales presentan gran pre~

riedad y carecen de servicios fundamentales

A estas zonas no ha llegado la accioacuten habitacional del Estado para

construir viviendas nuevas (2) ni para programas de mejuramiento (3)

(1) ESTRADA YCAZA JRegionalismo y migracioacuten Archivo histoacuterico del Gua

yas Guayaquil 1977 paacuteg 233 Y sgtes contiene un detallano relashy

to sobre la organizacioacuten de los grupos de invasores y sobre lo~ pr~

cedimientos constructivos utilizados

(2) En 1973 la JNV construye 23 vivi~noacuteas en el suburbio

(3) El actual Proyecto de DesUrbano de la ciudad de Guayaquilopcit

prevee acciones de mejoramiento

62 shy

Cuadro Na 2

Caracteriacutesticas de las vivienda5 de los Asentamientos

populares seguacuten zona 1978

Mapa- Guasmo Suburbio Estructura singue

Madera 685 960

Hormigoacuten 31 5 20

Otros 20

Total 1000 1000

Piso

Madera 541 930 663

Hormigoacuten 321 20 210

Otros 138 50 127

Total 1000 1000 1000

Paredes

Cantildea 440 860 364

Ladrillo 434 40 349

Otros 126 100 287

Total 1000 1000 1000

Cubierta

Zinc 830 980 949

Asbesto 163 10 06

Otros 07 10 45

Total 1000 1000 1000

FUENTE

Proyecto de lotes con servicios y mejoramiento urbano

Estudio preliminar de Mapasingue Guayaquil 1978 I

Estudio preliminar del Guasmo Guayaquil 1-978

Ministerio de Previsioacuten y Trabajo Direccioacuten Nacioal de Promocioacuten

Social Investigacioacuten socio-econoacutemica de la Familia que habita en

el suburbio de la ciudad de Guayaquil Mirneo Guayaquil 1971

ELABORACION Propia

- 63 shy

Como se puede apreciar en el cuadro anterior la estructura de las

viviendas es predominantemente de madera las paredes son de cantildea y el t~

cho de zinc siendo las viviendas del Guasmo las que presentan mayor pr~

cariedad

Cuadro NJl 3

Dotacioacuten de Servicios de Infraestructura seguacuten zonas

1978

Mapasingue Guasmo

Agua de domicilio

Piletas barriales

Tanqueros

Luz en domicilio

Luz de servicio pUacuteblico

Carecen

Alcantarillado

Pozo seacuteptico

Carecen

421

94

485

756

214

40

894

106

100J

658

342

832

168

FUENTE Proyecto de Lotes en servicios y mejoramiento urbano

Estudio preliminar de MapasinqueGuayaquil 1978

Estudio preliminar del Guasmo Guayaquil 1978

Ministerio de Previsioacuten y TrabajoiexclDireccioacuten Nacional de Promocioacuten Social~

Investigacioacuten soc~o-econoacutemica de la Familia que habi~a en el suburb~o de

la ciudad de Guayaquil Mimeo Guayaquil 1971

Tambieacuten con resp~cto a la dotacioacuten de servicios de infraestruct~~a

la situacioacuten de El Guasmo es inferior La informacioacuten disponible no nos

permite plantear posibles expl~caciones de estas diferencias (1)

(1) Los aspectos investigados por estas encuestas que han servido de base a la implementacioacuten del Proyecto de Lotes con servicio y mejoramiento urshybano contenido en el Plan de Desarrollo Urbano actualment~ en eJecucioacuten son poblacioacuten y composicioacuten familiareconomiacutea familiarviviendainfraesshytructura y necesidades familiares La categorizacioacuten de algunas variatles es incorrecta por ejemplo la situacioacuten ocupacionalse dicotomizoacute en emshypleados y cuenta propia

- 64 shy

Es necesario tener presente que los datos pertenecen a encuestas

realizadas en 1978 cuando El Guasmo y Mapasingue teniacutean respectivamente

8100 y 9800 pobladores hoy se estima que poseen 129750 y 11000 ha

bitantes (1)

El proce~o de asentamiento en el suburbio suroeste que comenzoacute a

fines de la deacutecada del veinte ha alcanzado una tasa de crecimiento de

146 en el periacuteodo intercensal 1950-1952 posteriormente prosigue la

expansioacuten y densificacioacuten incluyendo a la fecha del censo de 1974 una

poblacioacuten de 485119 habitantes lo cual representa un 59 dela poblashy

de la ciudad (Ver cuadro NA 4)

Una parte de la poblacioacuten que no tiene posibilidades de acudir al

mercado de viviendas nuevas ni de participar en los procesos de invashy

sioacuten-las capas maacutes pobres y los migrantes recieacuten llegados-recurren a

los cuartos de alquiler en la zona central de la ciudad el tugurio

Seguacuten datos del Censo de vivien~a de 1974 existen en Guayaquil 198819

personas viviendo en cuartos de alquiler (unas 48 personas por cuarto)

La tendencia a la degradacioacuten-tugurizacioacuten de las zonas centrales

tiene que ver con el cambio de afectacioacuten de la zona el ~lza potenciamp

de la renta de la tierra es tal que los propietarios prefieren que se

deterioren los edificios para que se puedan constr~ir otros nuevos (2)

En base a un estudio de cua~ro inquilinatos se soacutestiene (3) que el capi

tal inmoqiliario rentista goza (

de altas rentas pues se encontroacute que pr~

medialmrnente cada 15 antildeosse recaudaba por concepto de arriendo un va

lor igual al valor catastral del edificio Pero teniendo en cuenta que

el valor catastral de esos inquilinatos representa alrededor de un 13

del valor comercial se necesitan 115 antildeos para recuperar el capital lo

cual no supone una alta renta ya que es inferior a la tasa de intereacutes

(1) Servicio Especial de Erradicacioacuten de la Malaria Informe Especial de Encuestas realizadas en el Guasmo Parroquia Ximena Enero 1980 y Revista Vistazo NA 302 Marzo 21 de 1980

(2) Seguacuten Consultec Estudio del Mercado de la Tierra en Guayaquil Guayaquil 1978 Los precios maacutes altos corresponden a los terreno$ y edi ficios situados sobre la Av9 de octubre y sobre el Malecoacuten del Riacuteo Gua yas (3) PE~AHERRERA A Y otros La formacioacuten del Tugu~io y la Especulacioacuten inmobiliaria Difusioacuten Econoacutemica Antildeo 15 NA 1 Abril de 1977 Universidad de Guayaquil

- oacuteS -

Esto explica que los gastos de mantenimiento sean nulos frente a la posi

lidad de apropiarse de la renta del suelo por cambio de afectacioacuten de la

zona

Debe tener en cuenta que para que sea posible el proceso invasioacuten-au

toconstruccioacuten combinada con produccioacuten artesanal deben darse ciertas con

diciones

a) Debe haber fuerza de trabajo disponible a nivel familiar(familia

extensasubempleodesempleo)

b) Debe existir cierto nivel ce ahorro (1) ya que la inversioacuten inishy

cial de un pob~ador del suburbio de Guayaquil en 1979 es de apro~

madamente 570QO (derecho al sitio 5500 pago de desbroce

51500 materiales para construir un ambiente y puente ~e acceso

86350) Los orgenes del financiamiento (2) sonmiddot pequentildeos aho

rros personales prestamos familiares y en ocasioacutenes preacutestamos en

materiales por el ~epoacutesito maacutes cercano respaldado por un antiguo

poblador o por un miembro del comiteacute barrial

c) Debe darse cierto nivel de ingresos para el traslado a sus lugares

de trabajobull

La consecuencia de los procesos de invasioacuten-autoconstruccioacuten es el

abaratamiento del valor de la fuerza de trabajo para el capital por

procedimientos espontaacuteneos La existencia de amplia~ capas que recushy

rren a la invasioacuten-autoconstrucci6n explica en parte en el caso de

Guayaquil la escasa produccioacuten de viviendas de intereacutes socialelpr~

sencia de esta forma barata de reproduccioacuten de la fuerza de trabajo

Sin embargo este sistema tiene sus lmites en la disponibilidad de

las tierras pUblicas y en la violacioacuten de la divisioacuten social del esshy

pacio Tiene altos costos econoacutemicos para la accioacuten municipal por la

(1) SELA-CAVEIS Anaacutelisis de la Comercializacioacuten Marginal de Insumos en

la vivienda de intereacutes socialIr oDI N~ 2Quito 1979paacuteg 14 middotcontie

nelos datos citados

(2) Municipalidad de Guayaquil opto de Planeamiento UrbanoNUEcu-72

019 Comercializacioacuten de Materiales de Construccioacuten para vivienda poshy

pular 1976

- 66 shy

irracional extensioacuten de la ciudad y genera altos costos poliacuteticos por el

resultado visible de los asentamientos precarios que pone en cuestioacuten la

legitimidad de la dominacioacuten del Estado

La saturacioacuten de la zona central y los procesos de renovacioacuten hace que

esas capas sociales que no acceden a la invasioacuten-autoconstruccioacuten se des

placen hacia las antiguas zonas de invasioacuten para alquilar cuartos Es el

llamado patio-tugurio (1)

El Cuadro NA 4 se puede observar en el periacuteodo 1950-62 unproceso geshy

neral de densificacioacuten de las parroquias urbanas de Guayaquil presentando

las tasas de crecimiento maacutes altas las parroquias del suburbio suroesteEn

el proacuteximo periacuteodo inter~ensal 62-74 contiacutenua la densificacioacuten de ~sas pashy

rroquias pero se constata una disminucioacuten de la densificacioacuten de las centr~

les que comienzan a expulsar poblacioacuten lo cual indica procesos de movilidad

intraurbana y cambios de funciones de la zona central Las parroquias del

aacuterea central presentan tasas de crecimiento negativas (menos Pedro Carbo

que contiene los asentamientos populares de los cerros El Carmen ~ Santa

Ana) las parroquias del suburbio maacutes antiguas tienen tasas positivas cershy

canas a la vegetativa mientras que las parroquias del suburbio Letamendi

y Febres Cordero absorben casi un 66 del crecimiento de todas las parroshy

quias urbanas En las parroquias Ximena y Tarqui las tasas de crecimiento

dan cuenta de la ubicacioacuten de las nuevas ciudadelas residencialesenellas

se han ubicado a partirde 1973 los nuevos asentamientos de invasioacuten los

cuales obviamente no se han considerado en el uacuteltimo censo

Este incremento de la poblacioacuten del suburbio suroeste tiene que ver

con la continuacioacuten de los procesos de ocupacioacuten hacia las orillas del es

tero y tambieacuten con el ya mencionado fenoacutemeno del patio-tugurio El alquil~

de piezas ~uede ser una fuente de ingresos para las familias a~teriormente

(1) RODRIGUEZ A VILLAVICENCIOG Notas para la discusioacuten del problema de

la vivienda en Ameacuterica Latina El caso de Guayaquil Serie de documentos

03 Ciudad Quito-1979paacuteg 13 Es el conjuntode cuartos(Unidades Habitashy

cionales)construiacutedos alrededor de un patio(forma baacutesica que tiene diferenshy

tes variantes) Se presentan en ciertos lugares del aacuterea central pero coshy

rresponden con mayor propiedad a las zonas antiguas suburbanas

Cuadro N~ 4 Poblacioacuten densidades y t3sa de ~rccimiento por parroquias

urbanas del Cantoacuten Guayaquil 1950-1964 1974

1950 1962 1974 Tasas

Parroquias Habitantes Densidad Habitantes Densidaq Habitantes Densidad 50-62 62-74

AREA CENTRAL 198167 369 226904 423 218644 404 11 -03 Pedro Carbo 23609 221 22807 214 26753 251 -03 13 9 de Octubre 24846 385 26041 404 21116 327 04 -17 Rocafuerte 28697 394 31 715 436 27077 372 08 -13 Roca 22627 300 25424 337 23741 315 10 -06 Olmedo 31 558 509 31853 515 30336 490 01 -04 Boliacutevar 22151 568 251oacute1 645 24388 625 11 -03 Sucre 23272 311 36306 485 37264 498 38 02 Ayacucho 21 407 267 27597 345 27969 350 21 01 SUBURBIO 37767 210 194374 204 485119middot 376 146 79 Febres Cordero 50g7 6 57813 64 231 250 257 224 122 Urdaneta 12670 111 35042 307 48899 428 88 28 Garciacutea Moreno 14407 76 60878 321 86752 458 128 30 Letamendi 5593 17 40641 124 118218 360 179 93 CIUDADELAS RESIDENC 24910 61120 115619 97 30 Tarqui 14183 28634 69525 60 7 7 Ximena 10777 32486 46154 97 30

TOTAL 260844 4283Q8 819442 42 56

~ No se calcularon datos sobre densidad de Tarqui y Ximena porque su extensioacuten no se encuentra uefinida con prprisioacuten La dc~sidad se calculoacute como habitante por ha

Fuente Departamento de Planeamiento Urbano Municipalidad de Guayaquil Informe Econoacutemico del Plan de Desashyrrollo de Guayaquil Volumen 111 C~~dros Nos9 y lO

Elaboracioacuten Consultec Estudio del mercado d~ la vivienda en GuayaquilGuayaquil 1978

- 68 shy

asentadas constituyeacutendose en uno de los factores explicativos de la consoshy

lidacioacuten social de estos sectores al conseguir un ingreso adicional frente

a las fluctuaciones del empleo

Algunas informantes (1) han sentildealado que ciertos estratossociales de

la ciudad que tienen determinada masa de dinero compran casas autoconstrui

das artesanalmente de modo que los anteriores ocupantes-que tienendificu

tades para hacer frente al pago de los servicios de equipamiento urbano que

se van extendiendo sobre la zona-venden apropiaacutendose de rentas diferenciashy

les y recuperando el valor de los materiales y de su fuerza de trabajo avm

zando hacia otras zonas de invasioacuten a repetir el proceso

A pesar de que lasaacutereas maacutes antiguas del suburbio cercanas al centro

estaacuten relativa~ente bien consolidadas la situacioacuten legal en cuanto a tene~

cia de la tierra es compleja los servicios~obre todo el alcantarilladoshy

tienen una cobertura limitada y ciertas zonas pantanosas al interior de las

manzanas no han sido reiexcllenadas 5i bien contiacutenua el proceso de ocupacioacuten

en el borde occidental del suburbio muy pronto no se podraacute sobrepasar el

liacutemite fiacutesico del estero y los manglares Es asiacute que a partir de 1973 han

comenzado las invasiones de ocupantes ilegales hacia el norte y sur del

centro de Guayaquil poniendo en cuestioacuten al anterior divisioacuten social del

espacio

) Las invasiones de los terrenos del suburbio suroeste han s~rvido por

una parte para valorizar tierras de propietarios privados y por otra para

desarrollar por parte de las autoridades municipales mecanismos de negoci~

cioacuten en torno a las donaciones de solares al re11eno y a 10s servicios

~on un contenido especIfico de clientelismo electoral (~)

(1) Entrevista a un funcionario Teacutecnico municipal Mayo 1980

(2) Entrevista al Arq Guillermo cubillo Revista TramaAgosto 1979Aquiacute antes los terrenos eran anegadizos terrenos de los que alguacuten sentildeor teniacutea tiacutetulos de propiedad y que no valiacutean ni un centavo Este sentildeor teniacutea alguacuten compadreal que mandaba a vender derecho de posesioacuten si no encontraba alguacuten incauto de la sierra luego este tipo de asentan~

mientos se empezaba a construir el comiteacute barrial empezaba a presio~ nar a los poliacuteticos corruptos y sin sentido y a conmover la piedad hu mana con toda razoacuten Requieren rellenos y servicios entonces es cum do aparece el propietario y clamaiinvasioacuten de la propiedad privadal que los boteniexcl ique los quemen ique los arrasen~ Por otro lado se gritaba i exp~opiacioacuten expropiacioacuten Finalmente la solucioacuten magnaacuteni materrenos sin valor luego delmiddottire y afloje eran comprados por la municipalidad a 525 y a 53000 el metro cuadrado y luego a donarlo~~

En el antildeo 1973 comenzaron las invasiones de ocupantes ilegales en otr~

zonas de la ciudad hacia el norte y hacia el sur del centro de Guayaquil

En el norte en la zona de Mapasingue y Prosperina los invasores se han

establecido cerca de zonas de residencia de sectores medios y altos y en

las proximidades de localizaciones industriales en terrenos de propiedad

p~ivada En el sur en la zona del Guasmo donde se encuentran los asentashy

mientos de maacutes raacutepido crecimiento los pbbladores se han asentado en tie

rras bajas en la vecindad tambieacuten de industrias En 1975 en el Guasmo Na

te se establecioacute el primer asentamiento organizado en base a un disentildeo ur

bano previo realizado por el Taller de disentildeo de la Facultad de Arquitecshy

tura de la Universidad de Guayaquil (TUPAU) Este asentamiento ocupoacute 564

haacute deterrenos municipales estando integrado por 1509 familias Luego

de la represioacuten armadade Febrero de 1976 se forma el Frente de Lucha pop~

lar distribuido en cinco organizaciones de las que se fueron desmembrando

otras (cooperativasp~ecooperativascomiteacutesde base y comiteacutes de asentami~

tolo A partir de los uacuteltimos meses de 1978 una sucesioacuten de invasiones ha

duplicado la poblacioacuten alliacute existente estimaacuten~ose que actualmente viven en

la zona unas bullbullbull 129750 personas (1) En Mapasingue tambieacuten su poblaci~n se

encuentra organizada en distintos tipos de organizaciones(cooperativasfr~

te barrial unioacuten de cooperativas asociacioacuten de moradores) Estos movimi~

tos se articularon en los dos uacuteltimos antildeos a los procesos poliacuteticos por los

cuales pasaba el paiacutes como resultado de la reestructuracioacuten juriacutedica del

Estado manifestaacutendose en su seno las distintas orientaciones poliacuteticas de

derecha y de izquierda

4 Las poliacuteticas municipales hacia los asentamientos precarios

Las poliacuteticas municipales no han previsto los efectos de los asentashy

mientos precarios ni han generado respuestas ordenadoras que hayan tenido

ap~icacioacuten (2) Las normas han sido de caraacutecter coyuntural y fragmentario

operando como un instrumento de captacioacuten de apoyo electoral o de legitimashy

cioacuten tanto de parte de iexclos alcaldes populistas como de parte de los repre ~ shy

(1) Estimaciones de fuentes ya citadas en paacuteg 80IV

(2) Las propuestas del Plan de Desarrollo Urbano de GuayaquilConvenio NUshyPNUD-OTCMunicipalidad de Guayaquil ECU72019 en sus partes fundamenshytales no han sido acogidas (iniciado en 1974 y concluiacuteda su formulacioacuten en 1977)

70 shy

sentantes de los gobiernos militares

La municipalidad ha tenido un enorme patrimonio territorial que ha sido

en gran parte donado vendido transpasado o invadido situacioacuten que se cO

plica por deficiencias catastrales que no registran el verdadero patrimonio

se ha denunciado que incluso se ha llegado a la venta de sectores dedicados

al servicio urbano como espacios verdes y cales (1)

En el mapa del anexo aparece ~ listado de las instituciones a las cuashy

les el gobierno municipal ha donado terrenos en la zona del Guasmo

En 1967 comienza la legislacioacuten que frente a las presiones de los inva

sores pretende ofrecer ~oluciones al problema de la tenencia de la tierra

La Asamblea Constituyente expidioacute el Decreto No 151 de 2 de mayo de 1967 (Re shygistro Oficial No 170) por el cual se restituye al Municipio inexplicableshy

mente la isla de san Joseacute adquirida por eacuteste al Banco de Creacutedito Hipotecashy-v

rio (2) debiendo vender a SI500 loA terrenos que habiacutea comprado a SI800

en 1954 El artiacuteculo 4 por su parte establece

El Estado hace donacioacuten irrevocable en favor de la ilustre Municipali shy

dad de Guayaquil de todos los terrenos comprendidos en la zona de PIe

ya del Estero salado que han sido rel~enados por sus actuales ocupanshy

tes esto es de la seccioacuten que se denominaba Isla san Joseacute y de las

parroquias Urdaneta Letamendi Febres Cordero y Garciacutea Moreno del

cantoacuten Guayaquil La municipalidad a su vez donaraacute en favor de los acshy

tuales ocuPantes los respectivos lotes de terreno siempre que comproshy

baren por lo menos un antildeo de ocupacioacuten de los mismos

La aplicacioacuten de este Decretodel Decreto Supremo 1457 del 15 de dicie~

bre de 1972 y del Decreto Supremo 753A de 26 de Julio de 1974 ha dado oshy

rigen a largas tramitaciones en las que han actuado veinte y dos comisioshy

nes teacutecnico-legales quehan producido unos 600Q tiacutetulos de donacioacuten

(2) Expreso 14 de enero de 1980 (1) mn ESTRADA ICAZA J Desarrollo histoacuterico del Suburbio GuayaquilentildeoReshy

vista del archivo histoacuterico del Guayas No3junio 1973 Hay una comenshytada exposicioacuten sobre compra y venta de tierras municipalesSe agregan algunos datos en POOHERRERA A Y otros La fomacioacuten del suburbio y la ej~ ~acioacuten inmobiliariaDifusioacuten-EconAntildeo l5Nolabril-1977Instlnve~t~

gaciones EconoacutemicasUniversidad Guayaquil

- 71shy

En 1977 ante el propoacutesito de reformar el Decreto 753A y la Ordenanza

Municipal en el sentido de que se vendan los solares indicados en zona de

donacioacuten las organizaciones populares actuando conjuntamente (Federacioacuten de

Barrios suburbanos de Guayaquil Frente de Organizaciones Barriales marg~

das y Asociacioacuten de Comiteacutes Barriales de la UDP) denuncian que

Esta maniobra responde a lo que la burguesa Junta Ciacutevica reclamaba

en su primer manifiesto (dilapidacioacuten del Patriminio Municipal al ent~

garse tierras) es decir que se lamentaba de que el pueblo tenga tierm

gratuitamente bull Responde al deseo de la Municipalidad de M~ncayo Maacutermol

de lograr ingresosmiddot a costo de los dineros de la gente maacutes humildes cu~

do por otro lado ha sido incapaz de cobrar los cuatrocientos millones

que la oligarquiacutea qebe a la municipalidad Y responde tambieacuten seguram~

te a un deseo de la burguesiacutea de lograr zonas desocupadas a base de de

salojo para ahiacute construir ciudadelas para ellos por cuanto las nuevas

resultaraacuten muy alejadas de la ciudad (Los Ceibos Paraiacuteso etc ) (1) bull

Si bien se detuvieron los intentos de derogar las normas sobre donacio

nes no parecen haber cambiado sustancialmente las modalidades de tramitashy

c1oacuten de la Oficina de Donaciones (2)

El 5 de Enero de 1979 la Municipalidad adoptoacute una resolucioacuten que admishy

te que puedan hipotecarse los tiacutetulos recibidos en donacioacuten como forma de

hacer posible la tramitacioacuten de preacutestamos para mejoramiento de las vivienshy

das previsto en el actual proyecto de Desarrollo Urbano

(1) En el anexo se encuentran documentos emanados de nuevas organizaciones r

populares del suburbio surgiqas en la deacutecada del 70 y de la Federacioacuten de

barrios suburbanos de Guayaquil fundada en 1948 La cita corresponde al do

cumento titulado NO COMPRAREMOS NUESTROS SOLARES emanado de la Asociacioacuten

de Comiteacutes de Unioacuten Democr~tica popular y del Frente de Organizacioacuten BarrB

les Marginadas

(2) Estas organizaciones han reivindicado~a participacioacuten de las organiz~

ciones barriales en la Oficina de Donaciones y la reorganizacioacuten del pers~

nal Las Organizaciones Barriales Asociadas del Ecuador (OBAE) ha reclamashy

do la fijacioacuten de un liacutemite de tiempo dentro del cual deben realizarse los

tramites y su agilitacioacuten

- 72shy

El problema de las invasiones ha adquirido gran trascendencia para

las autoridades porque dado que quedan pocas tierras municipales lqs maacutes

recientes invasiones se han realizado sobre propieda~es del ~anco Ecuatoshy

riano de la Vivienda del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social y so

bre terrenos privados

Dos tipos de comportamientos se pueden distinguir como propios de

los terratenientes urbanos en este periacuteodo

- Frente a la posibilidad de invasioacuten o de expropiaciones los terra

tenientes de la zona norte se convierten en lotizadores o fracciona

dores procediendo a la tramitacioacuten de la aprobacioacuten de las urbaniza

ciones para ir v~ndiendo por partes o etapas (1)

- En cambio en zonas de maacutes difiacutecil acondicionamiento caso del

Guasmo los mismos terratenientes habrlan promovido o alentado las

invasiones (2)

Hasta 1963 el sector sur de la ciudad de Guayaquil estaba ocupado

por dos grandes haciendas denominadas El Guasmo y la Saiba de propieshy

dad de la familia Parra y de la familia Marcos El Puerto Nuevo concluido

en 1962 junto a la construccioacuten que se iniciaba del hospital del IESS de

la ciudadela 9 de OCtubre tambieacuten del IESS y la pavimentacioacuten de la Av

5 de Junio todas con participacioacuten del Estado

Constituyen el preaacutembulo de uno de los grandes negocios que terrashy

tenientes urbanos pudieran haber hecho con los presupuestos del Esshy

tado al habermiddot expropiado es decir comprado el 70 de las tierras

pertenecientes a estas dos familias en las haciendas La Saiba y

El Guasmoluego que el Estado se encargoacute de revalorizar la renta

(1) Entrevista a funcionario teacutecnico JNV

(2) Entrevista al ex-director de Desarrollo de la comunidad de la Munici palidad de Guayaquil Mayo de 1980 SegUn el informante Joseacute Parra Gil quien gestiona los negocios de su padre Parra Velasco habriacutea promovishydo invasiones en el Guasmo

_ 7middot3 _

del suelo con las obras que hemos enumerado(l)

Esta expropiacioacuten fue hecha mediante Decretos 1961486 y 46 expedishy

dos el 13 de febrero el 11 de julio de 1964 y el 13 de Enero de 1965resshy

pectivamente La extensioacuten cubria 15469636 metros cuadrados a

S6568730973 los cuales fueron distribuidos de la siguiente forma

Municipio

Gobierno

BEV

CRBS

923486080 m2

369394432 m2

69386080 m2

1846972 16 m2

50

20

20 1

10

() Comiteacute de RehabiIacutei tacioacuten de Barrios Suburbanos

El aacuterea no expropiada de las dos haciendas ascendiacutea a 3l452ll90m2 quedando en propiedad de la familia Marcos 2964200 m2 y en propiedad de

la familia Parra 18101190 m2(ver mapa en anexo) se delinearon lotes aisshy

lados en las mejores ubicaciones que con el paso de los antildeos y con las in

versiones que el BEV el IESS yla Municipalidad hicieron en los predios

vecinos subieron el precio en forma notable

Las p~liacuteticas municipales con respecto a los nuevos asentamientos h~

sido notablemente inconsistentes dando lugar a una serie de disposiciones

extremadamente confusas

Por disposicioacuten del Consejo cantonal en marzo de 1978 siendo Alcalde

el Ing Rauacutel Baca carbo se reconoce a losposesionarios del Guasmo Norte

la posibilidad de convertirse en propietarios por traacutemite directo de compm

y venta entre cada uno y la Municipalidad ofrecieacutendose los terrenos al vashy

lor catastral de S70 el metro cuadrado

(1) Documento del Talle~ Acadeacutemico No5 de la Facultad de Arquitectura y

Urbanismo de la Universidad de Guayaquil ~entamientos populares organizashy

dos No2 Guayaquil sF

- 74 shy

Maacutes tarde siendo alcalde el Dr G Molina Defranc se establece el

precio nominal de SIlO el m2una denuncia de OBAE (1) destaca lo que conshy

siderauna poliacutetica de promocioacuten utilizando los recursos y el amparo del

municipio Decreto 2740-25 de julio 1978)i

Posteriormente-durante la actual alcaldiacutea-se fijoacute un precio miacutenimo

de SllOO disposicioacuten que fue derogada por un Decreto de octubre de 1979

de la Caacutemara Nacional que fijoacute nuevamente el precio de SIlO confiriendo

a los residentes de la zona norte y sur de maacutes de un antildeo de posesioacuten elde

recho a comprar a este precio autorizaacutendose a una comisioacuten especial para

que supervise las ventas de terrenos La muni~ipalidad contestoacute a esta

disposicioacuten sosteniendo que el gobierno debiacutea re~mbolsarle la diferencia

En el norte de la ciudad donde los tomadores se han asentado en te

rrenos privados (Mapasingue) la situacioacuten es compleja porque el terrateshy

niente vendioacute aproximadamente un 10 de las tierras aunque la municipalishy

dad dispuso que losl servicios eran insuficientes para satisfacer los es

tandares de la ciudad Lagran mayoriacutea de los propietarios tienen escritu

ra de venta pero no tiacutetulo legal una gran parte de los terrenos fueron

posteriormente ~nvadidos

Frente a esta confusa situacioacuten se enfrenta el actual proyecto de

Desarrollo Urbano (2) que pretende iniciar acciones de construccioacuten de vi

viendas y mejoramiento en las zonas invadidas

5 El Sistema capitalista de promocioacuten

El Sistema Capitalista de Promocioacuten empez0 a desarrollarse en Guay~

quil en la deacutecada de los setenta al amparo del creacutedito bancario y del mushy

tualismo De la construccioacuten preferentemente de casas individuales se ha

pasado a la construccioacutende viviendas de propiedad horizontal (3) y a la

construccioacuten de grandes conjuntos h~bitacionales Ello provoca un aumento

considerable de la escala de produccioacuten que tiene consecuencias en las mo

(1) El Universo 23 de agosto de 1978 (2) La Banque MondialeEcuador Proyecto de Desarrollo Urbano de Guayaquil Informe de EvaluacioacutenNoviembre de 1979 Rapport No 24l5EC (3) CONSULTEC Estudio del Mercado de la Vi~iendaGuayaquil en 1978

- 75shy

dalidades de produccioacuten y en el tipo de financiamiento requerido

Se ha reducido la importancia de la produccioacuten por encarge la vishy

vienda entra decididamente al rango de mercanciacutea cuando un sector cada vez

mayor de usuarios debe elegir dentro de posibilidades que le ofrece el mer

cado presentaacute~dose la necesidad del financiamiento para las empresas consshy

tructoras que operan en escalas mayores y para los usuarios que deben fishy

nanciar la compra

Seguacuten la informacioacuten recogida (1) la construccioacuten promopional en Gua

yaquil se aplica primero ~ la construccioacuten de locales comerciales y oficishy

nas en el centro de li ciudad ello se explica porque la construccioacuten en

altura permite contrarrestar el pago de las rentas del suelo y por la exis

tencia de una demanda altamente solvente

El crecimiento general de la economiacutea de la deacutecada de los se~enta ha

ce posible el desarrollo de este sector la expansioacuten de los sectores meshy

dios y altos le proporciona la demanda solvente requerida la disponibilishy

dad de divisas le permite sortear los estrangulamientos producidos por los

problemas de provisioacuten de materiales de construccioacuten y el desarrollo del

sector financiero le otorgael apoyo necesario

En ausencia de un estudio empiacuterico siste~tico y basaacutendose en datos

proporcionados por informantes se podriacutean plantear algunas hipOacutetesis acer

ca de los mecanismos de formacioacuten del capital promotor

Una de las viacuteas a traveacutes de la cual se conformariacutea el capital promoshy

tor seriacutea la del capital financiero o industrial (e incluso capital extra~

jero) atJaiacutedos por las altas tasas de ganancias se tratariacutea fundamentalm~

te de los promotores que se dedican a la propiedad horizontal en altura

Es posible que terratenientes agriacutecolas invrtieran en el sector al tener

bloqueada la entrada al~sector monopoacutelico de la industria

Una forma maacutes visible de formacioacuten del capital promotor en Guayaquil

la constituye lamiddotaccioacuten de grandes terratenientes ubicados en la periferia

de la ciudad que forman empresas integradas que con diferentes denominashy

(1) Entrevistas a empresario~ de la construccioacuten y docentes de la facultad de Arquitectura de la Universidad de GuayaquilMayo de 1980

- 76 _

ciones urbanizan lotizan construyen y venden~ Estos terratenientes se

han enriquecido por la percepcioacuten de rentas urbanas correspondientes a los

terrenos que han suministrado a las instituciones pUacuteblicas (Instituto Ecu~

toriano de Seguridad Social Banco Ecuatoriano de la Vivienda) y por loti shy

zaciones convi~iendo las rentas acumuladas en capital productivo Lo

que les da el caraacutecter de promotor capitalista a estas empresas en su car~

ter integrado ya que controlan el suelo la p~duccioacuten y la circulacioacuten

Es el caso de la familia Parra que ha impulsado urbanizaciones en el sur

como Centenario Sur y Los A1mendros y de la familia Pareja con las lotiz~

ciones de2 antiguo Hipoacutedromo santa Cecilia en el aacuterea de Mapasingue~

otro mecanismo de formacioacuten de capital promotor seriacuteael utilizado

por empresas formadas par teacutecnicos y profesiQnales que acometen la producshy

cioacuten de grandes conjuntos habitacionales con uncapital propio relativame~

te escaso pero que en virtud de sus conexiones familiares y poliacuteticas pu~

den acceder a fuentes de financiamiento pUacutebl~cas y privadas en condiciones

excepcionales Tal es el caso del Consorcio promotor de Viviendas

de Intereacutes Social (1)

El resul~ado de la praacutectica de los promotores que controlan grandes

extensiones- de tierra en la periferia es que contribuyen a la expansioacuten ~l

crecimiento fiacutesico de la ciudad con los consiguientes problemas en la pr~

visioacuten de los servicios y elevacioacuten de los costos de urbanizacioacuten Ademaacutes

provocan el incremento del precio de sus propios terrenos que auacute~ no inco~

poran al fraccionamiento o que l~tean sin auacuten vender El desarrollo por

etapas de la urbanizacioacuten y de la construccioacuten constituye un eficaz instru

mento de 1a va10rizacioacuten de1 sue10

Como se puede observar en el siguiente cuadro la tendencia de las

urbanizaciones aprobadas o en tr~tes en la Municipalidad en 1978 es de ec

pansioacuten del aacuterea urbana hacia la periferia norte donde se ubica un 65 del

total del aacuterea a urbaniz$r se trata de lotizacion~s destinadas a sector de

altos ingresos En esta zona dos grandes fraccionamientos concentran el

(1) En el Teleacutegrafo de 27 de abril de 1979 se muestran las vinculaciones de los socios de VIS con personal poliacutetico del gobierno anterior y del acshytual La inversioacuten pUblica en infraestructura en la zona norte (viacutea a Pascualesgt

cuando todaviacutea no se habiacutean iniciado las construcciones ha contribuido a ~

captacioacuten de rentas diferenciales PQr el capital promotor

_77 _

844 de la superficie del total de los fraccionamientos

Si bien no poseernos datos sobre el porcentaje de lotes vendidos con

o sin vivienda en la zona norte la maacutes grande urbanizacioacuten ha sido vendida

con viviendas

Es de destacar que esta vinculacioacuten entre sectores terratenientes e in

~ustria1esde la construccioacuten no hace aplicable al caso de Guayaquil la

claacutesica oposicioacuten de intereses entre agentes capitalistas y propietarios ur

banos Se argumenta corrientemente que las poliacuteticas de regulacioacuten del me~

cado de tierras seraacuten apoyadas por el capital de la construccioacuten y promotor

10 cual no aparece en este caso en que 10 dominante parece ser la imbricashy

cioacuten de ambos sectoresbullSin embargo seriacutea conveniente analizar 1aimporta~

cia y autonomiacutea del sector promotor especializado en la propiedad horizonshy

tal en altura sector eacuteste que si podriacutea entrar en contradiccioacuten con el sec

tor de propietarios inmobiliarios de la zona central de la middotciudad en proceshy

so de renovacioacuten (1)

Los impuestos a los predios urbanos establecidos en los artiacuteculos 324

y siguientes oe la Ley de Reacutegimen Municipal que consisten en un recargo ashy

nual del diez po~ ciento sobre el valor ~ponib1e de los solares no edific~

dos va expliacutecitamente orientada a incitar a 1ps propietarios de la zona urshy

bana de la ciudad a poner en circulacioacuten los terrenos que esteacuten situados

en zonas urbanizadas en las que los propietarios puedan y deban construir

(literal 1 Art 324) Se exime pues de e~te impuesto a los propietarios ur

banos que poseen grandes extensiones en la periferia

(1) Sentildeala JARAMILLO S Op Cit en relacioacuten a la renta diferencial deriv~

da de la mayor intensidad proporcional de capital con respecto a la can tidad de terreno derivado de 1aconstruccioacuten en altura implica para el constructor mayores ganancias extraordinarias por unidad de terrenopero la conversioacuten de ellas en repta propiamente dicha es problemaacutetica pues depende de la relacioacuten de fuerzas entre terratenientes y constructores si10scorrs tructores con posibilidades de producir en altura son re1ativamenteexcepci~

tia1es la competencia entre propietarios del suelo le permite al cons~ructor

conservar esta parte de las ganancias extraordinarias 10 cual es un atracshytivo poderoso para este tipo de inversioacuten A largo plazo la afluencia de capitalistas constructores invierte la balanza de manera que es la cumpeshytencia entre estos agentes 10 que permite al terrateniente exigir en teacutermishynos de renta la totalidad de las ganancias extraordinarias lo cual oDriashymente toma cuerpo en un aumento de precios del suelo en la zona LnvoLuc r ade

paacuteg Nll 34

- 78shy

Cuadro No5

Urbanizaciones aprobadas o en traacutemite en el Municipio

de Guayaquil por zonas de la ciudad 1978

ZOna Area Solares Habitantes

(Ha)

Sur 3295 141 6833 57189

carlos JArosemena 1355 58 3966 37614

Ceibos 2235 96 2297 43702

Aeropuerto 1201 52 2748 29885

Norte 15238 653 35955 181360

roTAL 23318 1000 51799 349750

FUENTE Departamento de P1aneamiento Urbano Municipa1~dad de

Guayaquil

ELABORACION Consu1tec op cit

El mecanismo de la expropiacioacuten o adquisicioacuten de tierras por el Est~

do previsto en la Ley deReacutegimen Municipal facilita y agilita la expropiashy

cioacuten favorable a las instituciones estatales productoras de viviendas(Art

326 y 327) El beneficio de la expropiacioacuten se extiende tambieacuten al capishy

tal privado tanto de la construccioacuten como industrial o comercial (literashy

les ~bde del Art 329) Aunque estas normas estaacuten previstas para ben~

ficiar los intereses del capital productivo de la construccioacuten facilitando

las expropiaciones compeliendo a los terratenientes urbanos a entregarlos

terratenientes urbanos a entregar los terrenos al capital privado y a las

instituciones estatales viviendistas las condiciones en que s~ hacen las

expropiaciones reconci~ian los intereses de capitalistas constructoresyt~

rratenientes En-primer lugar el precio de expropiacioacuten es el valor coshy

middotmercial del Catastro Municipal pagaacutendose el 30 en efectivo y el 70 en 20

antildeos plazo en eonos del ocho por ciento de intereacute~pero al realizarse gen~

ralmente las expropiaciones en aacutereas perifeacutericas de parte de los terrenos

de los terratenientes al construirse conjuntos habitacionales por parte

del IESS BEV Mutualistas y establecerse servicios e infraestructura vashy

lorizan las tierras que conservaron en propiedad

6 Las Empresas Constructoras

Es especialmente dificultoso por la falta de estudios sobre el sector

de la construccioacuten en el paiacutes plantear hipoacutetesis sobre las caracteriacutesticas

y modalidades de operacioacuten de las empresas constructoras en Guayaquil Por

otra parte no se conocen anaacutelisis de los patrones de comportamiento de las

unidades productivas a nivel rnicrosectorial de modo de permitir una miacutenima

clasificacioacuten de las ernpre~as

Por estas razones haremos algunas consideraciones generales sobre las

caracteriacutesticas de la industria de la construccioacuten en los paiacuteses capitalisshy

tas sobre las cuales hay un claro consenso en la literatura al respecto y

sobre el desarrollo del ~eacutector construccioacuten en el paiacutes para luego intentar

una breve caracterizacioacuten de las empresas constructoras que operan en Guay~

quil

En los paiacuteses latinoamericanos las empresas constructoras han realishy

zaco escasas transformaciones tecnoloacutegicas yoperan seguacuten procedimi~ntos

tradicionales Su productividad esmiddotbaja y aumenta maacutes lentamente que en

_ 80 _

otras ramas o sea que el valor relativo de los productos de la construccioacuten

aumenta en relacioacuten a otros productos industriales II lo cual en par~~ pu~

de ser contrarrestado por la tendenciaa que los aume~tos de productividad

no se traduzcan en descenso de precios por efecto de la concentracioacuten En

todos los paiacuteses capitalistas el sector construccioacuten tiene formas de concen

tracioacuten especiacuteficas -sostiene Topalov- producieacutendose en cier~as fases del

proceso por ejemplo la obra gruesa Las grandes y medianas empresas reshy

ducen el volumen de obreros asalariados mediante la praacutectica de los subcon

tratos Topalov sienta la hipoacutetesis de que eL retardo histoacuterico de esta

rama proviene del monopolio sobre la condicioacuten esencial de la produccioacuten

el suelo urbano Afirma este autor que en la construcioacuten la s ob r e q a n a g

cia desaparece sin haber estimulado la acumulacioacuten fijaacutendose en forma de

renta El proceso puedeasumir diferentes modalidades a veces es el pred~

minio de los propietarios del suelo otra de los promotores inmobiliarios

Incluso cuando la empresa construc~ora cumple funciones de promocioacuten y se

beneficia de la renta del suelo al funcionar parte de su ca~ital en la com

pra de tiefras y parte en la construccioacuten se dificultariacutea la acumulacioacuten y

las transformaciones tecnoloacutegicas

Por otra parte el freno a las transformaciones tecnoloacutegicas puede i

terpretarse en Felacioacuten a las peculiaridades de la construccioacuten dentro del

sector industrial mientras en las grandes empresas industriales es posible

el desarrollo de la investigacioacuten tecnoloacutegica no lo es en empresas constru~

toras con menores tasas de ganancia y menores posibilidades de concentra

cioacuten

Otros determinantes tambieacuten actuacutean en los paiacuteses latinoamericanos p~

ra ~mpedir que la produccioacuten de edificaciones pr~ncipalmente residenciales

pueda transformarse de manufactura en gran industria ~ Hay que tener en

cuenta los factores econoacutemicos-poliacuteticos que tienen que ver con la gran

proporcioacuten de sectores subempleados desocupados y expulsados del campo ( y

de_ciudad intermedios) q~ pueden ser absorbidos por la construccioacuten raacutepid~

TOPALOV C op cit paacuteg 129

~ BOLIVAR T y LOVERA A Notas sobre la industria de la construccioacuten en Venezuela~ Documento 1978

81 _

mente y sin calificacioacuten previa soslayaacutendose el problema que traeriacutea cons

go la rnovi~izacioacuten de estos sectores si no fueran incorporados al mercado

de trabajo

El periacuteodo de mayor expansioacuten de la actividad de la construccioacuten en

el Ecuador correspond~ al periacuteodo 1970-78 Mientras que en el quinquenio

1955-1960 participa la construccioacuten con un promedio del 36 en el PIB en

los quinquenios siguientes 1960-1965 y 1965-1970 crece hasta el 39 y 4f

respectivamente para alcanzar en el periacuteodo 1970-1978 el 47

En el cuadro N~ 6 se puede observar que el producto de la construcshy

cioacuten tiene maacutes dinamismo que el PIB aunque tiene mayor variabilidad Es

ta constatacioacuten conduce q plantearnos la relacioacuten entre el sector de la cons

truccioacuten y los procesos econoacutemicos generales

E~ sector construccioacuten presenta altas tasas de crecimiento en el peshy

riacuteodo 1971-1977 en las cuatro proacutevincias consideradas siendo Guayas la pr~

vincia que presenta el mayor dinamismo aunque tenga voluacutemenes de valor deshy

clarado menores a los de PichinGha Los coeficientes de correlacioacuten indishy

can que en Guayas el sector estaacute menos sometido a variaciones coyunturales

que en las demaacutes provincias (ver graacutefico NR 1 coeficientes de correlacioacuten

y tasas de crecimiento)

Sentildeala F~ Indovina 1 que las diversas teoriacuteas explicativas acerca

de los ciclos en la construccioacuten pueden ser agrupadas en tres orientacioshy

nes

-no distincioacuten entre ciclo de la construccioacutenyciclo econoacutemico

No ~e reconoce en la praacutectica una peculiaridad propia del ciclo en la

construccioacuten eacuteste se manifiesta seguacuten esa interpretacioacuten paralel~

mente al ciclo econoacutemico general

la identificacioacute de la caracteriacutestica anticiclica de la invershy

sioacuten en construccioacuten Desde esta posicioacuten el ciclo en est8 secshy

tor no soacutelo se presentariacutea corno independiente del ciclo econoacutemico

general sino que desempentildeariacutea un papel especiacuteficamente anticiacutecli shy

co Estas posiciones hacen particular referencia a las variacioshy

1 INDOVINA F El Despilfarro Inmobiliario G GILI Barcelona 1977 paacuteg 138

_ 82_

CUADRO NJi 6

PRODUCTO BRUTO INTERNO Y PRODUCTO DE LA INDUSTRIA

DE LA CONSTRUCCION 1970 - 1978 (millones de sucres 1970)

Antildeos PIB PIC PICPIB Indice PI Indice Base PIC 197 0=1 00

1970 34275 1441 42 1000 1000

1971 35998 2289 64 1050 1588

1972 38507 1658 43 1123 1151

1973 45705 2069 42 1333 1436

1974 53750 2900 54 1568 2012

1975 55560 2986 54 1621 2072

1976 60977 3289 54 177 9 2282

1977 64873 3424 53 1893 2376

1978 69264 1516 22 2021 1052

TOTAL 458909 21 572 47

FUENTE Junta Nacional de Planificacioacuten Divisioacuten Industrias

ELABORACION Propia

GRAF le o I IV FUENTE CUADRe I

e ne s c

VALOR DECLARADO CONSTRUCCIONES POR PROVINCIAS SELECCIONAS (mUes de lucres 1972)

TOTAL

PICHINCHA ioooooc

7~rkL v= rlll sZD(IlJZ4)6 PIC+fIJJC14 y-= 454 5Z4(1ZJ)t

CVAYA5 (= 4Giquestiexcl (11(4 Z ssjt

~~ 1 ()s r~Z4Zf

PICHVCH4 p 4 9() r ~ 11 Z

uacuteVAYJtS P a1S T2S8~

AZUAY 100 CoOOacute

ELORO

4ZUA-Y

sz f)tetJ

AZiJAoacute

iexcl 44 3s1 Iiexclyz)t 1= 21 ZeiexclV(4Zo~t

f ()9iquest T 1 z et ()U r 08 r=- u1(

gt Jlo ~ vQDT Iniciol t r =1tJ60 ~recifJJiexclettlo

EaIclQoQeI exiexclcpeIX10e6 IQiexclI-91 ~d(A-t1) fCDef CorYeltab~ roce

1968 69 7b 7t 72 i3 74 75 76 tr

84

nes de las ta~as de intereacutes y a su incidencia en las decisiones

de inversioacuten en vivienda

finalmente se ha intentado identificar un ciclo e~la construcshy

cioacuten tiacutepico con caracteriacutesticas propias amplitud mucho maacutes r~

guIar y duracioacuten mucho maacutes amplia que- los demaacutes ciclos econoacutemi-shy

cos bull

No es nuestra intencioacuten discutir estas teoriacuteas ni proponer liacuteneas in- shy

terpretativas en base a alguna de ellas simplemente creemos qqe se debe avaE

zar en el anaacutelisis empiacuterico a fin de tener elementos para plantear correctashy shy

mente el problema en el caso ecuatoriano Para un anaacutelisis de este tipoque

d cuenta de las fluctuaciones del sector habriacutea que considerarshy

l La evolucioacuten de las exportaciones distinquiendo por producto

fundamental en una economiacutea de las caracteriacutesticas de la ecuatoria

na asiacute como_ la consideracioacuten de su impacto diferencial por ciudad _

o regioacuten

2 El tipo de inversioacuten al interior del seacutector inversioacuten en vishy

vienda para sectores de altos ingresos o para viviendas de inteshy

reacutes social inversioacuten pUblica o privada etc y las disposiciones

administrativ-o-financieras que las regulan

3 Vinculaciones con los sectores de -la -construccioacuten proveedores

de insumos a los efectos de determinar su incidencia en el ciclo

y la influencia de las fluctuaciones de la produccioacuten de vivienshy

das y obI-as pUblicas en el estranqul~iento de la oferta y en la

subida de precios

4- La utilizacioacuten enonoacutemica y poliacutetica del sector con prOpOacutesitos

coyunturales c~ el gaacutesto en obras pUblicas o la construccioacuten ma

siva de viviendas populares

Aunque -no existen datos estadiacutesticos que permitan una clasificacioacuten de

las unidades productivas que actuacutean en el sector en base a datos proporci~

nados por informantes distinguiremos tentativamente varios grupos de empreshy

sas

- 85 shy

a) Un pequentildeo nuacutemero cie grandes empresas de produccioacuten contiacutenua que

se dedican fundamentalmente a la produccioacuten de edificaciones en proshy

piedad horizontal en altura y a la realizacioacuten de grandes conjuntos

comerciales y habitacionales Presentan una incorporacioacuten progresiva de

mecanizacioacuten mediante utilizacioacuten de nuevos equipos y herramientashan

introducido la prefabricacioacuten y meacutetodos de racionalizacioacuten del proceshy

so subcontratan con empresas especializadas partes de la edificacioacuten

como por ejemplo la cimentacioacuten Actuacutean integradas al capital promoshy

tor privado y mantienen estrecha vinculacioacuten con el sistema mutualisshy

ta 1

b) Un grupo de medianas empresas que contratan fundamentalmente con

instituciones del Estado (JNV-IESS) para ejecutar conjuntos habitacio

nales las que tienen terreno disentildeo ~ y financiamiento Mantienen

produccioacuten contiacutenua Poseen permanentemente soacutelo parte de la fuerza

de trabajo y el resto 10 contratan de acuerdo a las necesidades de la

obra que estaacuten realizando (albantildeileriacutea plomeriacutea etc)

c) Un grupo de pequentildeas empresas que contratan con particulares que

disponen del terreno y del financiamiento Su produccioacuten es no contiacute

nua y el personal fijo miacutenimo

d) Empresas que realizan predominantemente obras de infraestructura

(carreteras puentes etc) Es el grupo que presenta maacutes alta composhy

sicioacuten orgaacutenica del capital Parece ser un grupo poderoso al inteshy

rior de la Caacutemara de la Construccioacuten el que en ocasioacuten de haberse deshy

tenido a partir de 1977 el gasto pUacuteblico ha planteado insistentemente

sus aspiraciones en materia de financiamiento

e) Empresas urbanizadoras que acondicionan los terrenos para dotarshy

los de los servicios infraestructurales como cloacas acueductosdr~

najes viacuteas etc y para adecuarlas fiacutesicamente mediante rellenos

Contratan fundamentalmente con los municipios y con las institucioshy

nes del Estado (BEV IESS)

y El principal accionista de una de las principales empresas consshytructoras es Presidente de la Asociacioacuten de Mutualistas del Ecua doro

~ En la licitacioacuten 180 del Plan de Emergencia de Vivienda Popular se licitoacute tambieacuten el disentildeo

middot1

1 j

_ 86_

f) Empresas que efectuacutean soacutelo partes de la edificacioacuten y que trabashy

jan por cuenta de otras empresas (plomeriacutea carpinteriacutea electricishy

dad etc~ El surgimiento de empresas middotque trabajan en fases de la

construccioacuten estariacutea en relacioacuten por una parte con la necesidad de

mano de obra calificada para ciertos procesos y por otra parte con

la limitada oferta de obreros especializados La existencia de esshy

te tipo de empresas Le permite trabajo continuado a los trabajadores

y le asegura a la empresa disponibilidad de fuerza de trabajo ca1if~

cada 1 Dentro de este grupo existe un pequentildeo nuacutemero de empresas

que poseen una alta proporcioacuten de capital constante en este caso la

modalidad del subcontrato tiene la ventaja de no mantener equipa oshy

cioso (por ejemplo empresas de pilotaje)

Somos concientes del caraacutecter preliminar y falto de precisioacuten de esshy

ta clasificacioacuten Para un anaacutelisis que desemboque en una tipologiacutea serla

preciso definir claramente queacute se entienede por empresas pequentildeas mediashy

nas y grandes tomando en cuenta el capital constante la mano_de obra ushy

tilizada el monto de las obras por antildeo los recursos tecnoloacutegicos etc

El estudio del modo de operacioacuten de los diferentes grupos de empreshy

sas es particularmente relevante para identificar queacute tipo de empresas son

las que realizan o estaacuten en condiciones de realizar innovaciones tecno1oacutegi

cas que contribuyan al avance de las fuerzas productivas en el sector Al

respecto nos parece importante 10 sentildealado por o Feinstein ~

y TOPALOV CI op cit paacuteg 129 en- relacioacuten a empresas que operan en Franshycia mediante subcontratos dice Esta forma de cooperacioacuten habitualmente no trae cambios fundamentales en la tecnologiacutea productiva su intereacutes radica habitualmente en una mejor coordinacioacuten de las obras una reduccioacuten del tra bajo muerto y por consecuencia una abreviacioacuten aacutee1 periacuteodo de produccioacute~ La cooperacioacuten por medio de subcontratos se mantiene inestable permitienshydo a la gran empresa desembarazarse de sus socios en periacuteodos de crisis E vita ademaacutes la desva10riz~cioacuten ciacuteclica de su propio capital trasladaacutendolo al gran capital 2 FEINSTEIN O Insumos de conocimiento en la planificacioacuten cientiacuteficoshytecnoloacutegica Primer Seminario Nacional sobre poliacutetica del Desarrollo Cien tiacutefico y Tecnoloacutegico DC (11) mayo de 1980

_ 87_

La impoltancia del conocimiento sobre el modo en que funcionan J Sf

articulan las unidade~ ~roductivas ee cr~cial en economiacuteas heter~shy

neas corno la ecuatoriana que presentan diferencias muy marcadas enshy

tre sectores e intrasectorialmente Por ello es necesario (ademaacutes

del conocimiento sectorial) Un conoctmiento 5ubsectorial o microsec

torial para no incurrir en falacias de agregacioacuten al disentildeo poliacutetishy

cas

En la actualidad son muy escasos en Ecuador los estudios que re~len

el modo de funcionamiento de las unida4es productivas y sus inter~e~

laciones la falta de estos e6tudios baacutesicos priva a la poliacutetica tQ~

noloacutegica cientiacutefica de insumes de conocimientdsesenciales para diseshy

ntildear poltti~as efeftivas yo eficientes de des~rrollo cientiacutefico-tec

noloacuteg~co El caraacutecter criacutetico de este insumo se pone ~ manifie~to

cuando se consideran los posibles efectos contra-intuitivos de polfshy

ticas en apariencia sensatas

Otro ejemplo puede llegar a subsidiarse a traveacutes d~ exoneraciones

y fondos especiales un proceso de modernizacioacuten que seriacutea encarado de

todas formas por una fraccioacuten del sector (en cuyo caso la poliacutetica ~

riacutea ineficiente despilfarrando fondos gubernamentales)

Este tipo de consideraciones son precisamente las que no se han ten

do en cuenta en la licitacioacute~ liBO del Plan de Emergencia de la Vivienda P~

pular en Guayaquil El BEV mediante un sistema de licitacioacuten abiertopr

tende introducir el sistema de pre-fabricacioacuten l Es probable que un est~

dio sobre el grupo de empresas que operan con el BEV muestre la inviabil~

teacutecnico-econoacutemica ~e tal objetivo y la conveniencia de que sea el propio e~

tado el que defina cuaacuteles son las tecnologiacuteas que respondan a las necesidashy

des de lo~ sectores populares de la ciudad de Guayaquil

7 Financiacioacuten de la ~oduccioacuten Privada

Las especificidades que hemos sentildealado respecto a la prod~ccioacuten de vishy

viendas explican su dependencia de los mecanismoS financieros De e9tasect esshy

pecificidades resulta por un lado la necesidad de pre-financ4~iQnto aacute las em

11 El Banco Ecuatoriano de la Vivienda y el Plan de Emergencia demiddotYi~i~ndas

Populares en Guayaquil El UniversoB de mayo de 19BO

-88 shy

presas y promotores y por otro la necesidad de financiamiento a los usuashy

rios

Soacutelo haremos referencia a los sistemas privados de financiamiento de

la produccioacuten privada formal (produccioacuten por encargo y promocional) de

jando para maacutes adelante ~o relativo al financiamiento estatal de la proshy

duccioacuten estatal y privada 1 ~

CUADRO Na 7

CREDITO OTORGADO POR EL SISTEMA FINANCIERO

PRIVADO Y PUBLICO A LA CONSTRUCCION 1972 - 1977

(en millones de sucres)

Sector Puacuteblico Sector Privado

Antildeos Creacutedito Indice Creacutedito Indice (base 1972100)

1972 433 1000 570 1000

1973 427 986 960 1684

1974 448 1035 1515 2658

1975 535 1236 1491 2616

1976 615 1420 2492 4372

1977 724 1672 1280 2246

TOTAL 3182 8308

FUENTE BEV-JNV-IESS-Superintendencia de Bancos - INEC

ELABORACION Propia

En el periacuteodo 1972-J977 el financiamiento privado es un 38mayor que

el financiamiento pUblico El cuadro muestra que la participacioacuten del fina~

ciamiento privado crece a lo largo del periacuteodo reducieacutendose bruscamente en

1977 bull

I No estudiaremos los posibles mecanismos o estrategias de financiamiento que adoptan los sectores populares para la produccioacuten por autoconstruccioacuten yo artesanal

89 shy

Encuanto a la composIcioacuten del financiamiento privado en el periacuteodo

1972-1977 se observa en el cuadro siguiente (N~ 8) que el 667 de eacuteste

corresponde al creacutedito bancario y otros el 142 a las financieras y un

191 al mutualismo

Las mutualistas y las financieras presentan un comportamiento basta~

te regular en el periacuteodo es el creacutedito bancario el factor que ha imprimishy

do dinamismo al sector privado aumentando notablemente su importancia en el

desarrollo de la construccioacuten en el paiacutes puede apreciarse coacutemo sus oscil~

ciones entre ~976 y 1977 -que seraacuten explicadas maacutes adelante- afectan al

sector en su conjunto

A continuacioacuten seproporcionaraacute una visioacuten maacutes detallada de cada una

de las fuentes de financiamiento

A partir de 1962 surge una estructura privada especiacutefica de financi~

miento de la construccioacuten con la creacioacuten de las Asociaciones Mutualistas

El Decreto Ley NS 20 publicado en el Registro Oficial N~ 196 de 2 de

julio de 1962 que creoacute el BEV facultoacute al mismo tiempo la creacioacuten de Asoshy

ciaciones Mutualistas de Ahorro y Creacutedito para iexcla vivienda con el propoacutesishyl

to de que su accioacuten se dirigiera a los sectores sociales que no d i sponqan

de vivienda yque no tengan suficiente capacidad de ahorro como para poder

construir con financiamiento propio El Art 4 del decreto ley antes cita

do establece

Las finalidades de las Asociaciones mencionadas en este tiacutetulo son las siguientes

a) Estimular el ahorro especialmente en las clases populares

b) Crear una reserva de capital para la provisioacuten de viviendas bara tas a sus socios

c) Obtener preacutestamos con el mismo objeto o concederlos

d) Realizar programas de vivienda de acuerdo con el Banco Ecuatoria no de la Vivienda la Junta Nacional de la Vivienda los Municishypios y demaacutes instituciones compe tente s

Las Asociaciones Mutualistas de Ahorro y Creacutedito son institucionesde

derecho privado con facultad de ope~ar cuentas de ahorro para promover cap~

tales y entregar a sus clientes preacutestamos para la compra de terrenos consshy

=o

CUADRO Njl 8

CREDITO OTORGADO POR EL SISTEMA PRIVADO A LA CONSTRUCCION

SEGUN INSTITUCIONES 1972 1977 (en millones de sucres)

~utualistas Financieras Bancarias y Otras TOTAL Creacutedito Indice er~dito Indice Creacutedito Indice Creacutedito Indice

1972 179 1000 109 1000 282 1000 570 1000

1973 185 1034 179 1642 596 3113 960 1684

middot1974 232 1296 193 177 1 1090 3862 1515 2658 O

1975 288 1609 154 1413 1049 3717 1491 2616 o

1976 329 1838 233 2133 1930 6833 2492 4372

1977 368 2056 315 2890 597 2114 1280 2246

TOTAL 1581 191 1183 142 5544 557 8308 1000

FUENTE Superintendencia de Bancos - INEC

ELABORACION Propia

Las encuestas de edificaciones de INEC contienen informacioacuten de las fuentes de financiamiento clasificada en reoursos propios (IESS Mutualistas BEV y otrosf

- JI -

truccioacuten adquisicioacuten y mejoramiento de la vivienda Estaacuten sometidas al co~

trol y supervisioacuten Bel BEV y de la Superintendencia de Bancos

Se org~nizaron para utilizar un preacutestamo de AID por un monto de cinco

millones de doacutelares operando en base al ahorro individual y de una contribu

cioacuten de tres veces la cantidad ahorrada que debiacutea ser puesta por el BEV

El sistema mutualista estaacute integrado por once asociaciones radicadas

dos en Quito y dos en Guayaquil el resto estaacuten en Esmeraldas Ambato Cue~

ca Riobamba Ibarra Machala y Portoviejo Soacutelo dos mutualistas la Benal

caacutezar de Quito y la Previsioacuten y Seguridad de Guayaquil actuacutean ademaacutes como ca

pital promotor ejecutando programas propios Se9Uacuten se puede apreciar en el

graacutefico_N~ 2 el nuacutemero de creacuteditos otorgado por el sistema mutualista en el

total del paiacutes y en Quito tiene una tenden~ia al estancamiento presentando

en cambio en Guayaquil un gran dinamismo como se desprende de la alta tasa

de crecimiento del 334~

Actualmente casi un 90 de los recursos de las mutualistas provienen

de depoacutesitos del puacuteblico por lo cual se puede considerar que en teacuterminos de

captacioacuten de ahorros han tenido un importante eacutexito

CUADRO N~ 9

ORIGEN DE LOS RECURSOS DEL SISTEMA MUTUALISTA

(Saldo al 31 de diciembre 1978 en millones de sucres)

Origen Recursos Valor

Depoacutesitos 4~3623 899

Otras obligaciones 4880 101

1000TOTAL 48503

FUENTE Superintendencia de Bancos Memoria 1978

- 92shy

GRAFI ca 2 IV FOENTE ~aRO 4

0110

NUMERO DE CREDITOS HIPOTECARIOS CONCEDIDOS POR MUTUALlSTAS

~ --- ----_~TOmiddotTAL

~-----==eacute QUITO GUAYAQUIL rece

EC()ocl()lJe~ eK~)enciexclt1~s 411tiexcl-49r9 V~ iquest(Aacute+J t c()A YA(J)()i v= ~ -ZZ3 (13379) t 1- 095 r -J 3 ~ ~UI7b f 090 -rtJ7AJ r= 099 - bull bull bull bull74 715 76 77 78 79

- 93 shy

Los depoacutesitos tienen tres fuentes depoacutesitos de ahorro a la vistad~

poacutesitos de plazo fijo y depoacutesitos del BEVI Como se puede observarenel

cuadro NR la lbs depoacutesitos del BEV han decrecido por elcual el importante

incremento de los depoacutesitos de ahorros que se observa en el siguiente cuashy

dro se debe a ahorros de particulares debido a las tasas preferenciales de

intereacutes que paga por los deP9sitos de acuerdo a lo establecido por la Junshy

ta Monetaria (8 a 12 de intereacutes anual seguacuten sean o no a plazo fijo)

El Estado ha establecido ot~as facilidades para las mutualistas en

el Decreto NR 1485 de 1972 se exonera a las mutualistas asiacute como al BEV y

cooperativas de vivienda d~ todo impuesto tasa contribucioacuten fiscal o mu

nicipal creada o a crearse incluso el impuesto de alcabala registro e

inscripcioacuten impuesto amiddotlas utilidades en la compra de predios urbanos

Existe un Reglamento de Preacutestamo al constructor por el cual mediante

aportaciones paralelas del 35 y 65 por parte del constructor y la mushy

tualista respectivamente se podriacutea realizar programas de viviendas en un

volumen no menor de la ni mayor de 100 unidades cuyos costos no exce

dan las capacidades de creacutedito hipotecario de las mutualistas Estos

preacutestamos son hasta 4 antildeos plazo a un 12 de intereacutes anual maacutes una comi

sioacuten fija uacutenica del 2 Se trata de creacuteditos puentes se entrega al

constructor para prefinanciamiento de la construccioacuten y luego se transfieshy

re al comprador de la vivienda

Los preacutestamos individuales se pueden otorgar a cualqUier persona que

tenga libreta de ahorros con un depoacutesito miacutenimo mantenido durante 6 meses

y que llene determinados requisitos

I Reglamento de inversiones y preacutestamos Quito 1977 I Art 41 EL BEV otorshygaraacute a las Asociaciones Mutualistas de Ahorro y Creacutedito para la vivienda liacuteneas de creacutedito bajo forma de depoacutesitos a la vista para que tales asocia ciones otorguen a sus socios los preacutestamos hipotecarios autorizados por la ley y el reglamento especial que rige al sistema mutualista Estos depoacutes tos devengan el intereacutes establecido por el Directorio del Banco no requeshyriraacute garantiacutea hipotecaria por parte de la mutualis~a y seraacuten amortizados mediante cesioacuten de hipotecas en los plazos y cuotas determinados porelBa~

co para cada depoacutesito

CUADRO N4 10

DEPOSITOS REALIZADOS rO~ MUTUALISTAS 1968-1978

(miles de sucres)

Antildeos TOTAL DEPOSITOS DEPOSITOS BEV

Valor Smiddot1972 Valor S1972

1968 161 211 21Q733 102920 134536

1969 178830 219963 96803 119069 ID A

1970 270586 316475 112623 131723

1971 419399 452426 117153 126379

1972 584503 584503 89966 89966

1973 941365 933066 138961 122974

1974 1 535109 1102017 205205 147312

1975 1986326 1236046 223897 139326

1976 2777404 1561 216 196007 110178

1977 3677078 1821 237 175664 87005

1978 4362276 1943107 152028 67718

1979 124874 50434

FUENTE Superintendencia de Bancos Memoria 1978

_ 95 _

PImSTAMOS POR CONSTRUCCION O COMPRA DE VIVIENDA

Avaluacuteo Preacutestamo Aporte personal Ahorro Plazo Prestatario Retenido (antildeos)

Hasta 35000Q 90(315000) 10 ( 35000) 2 25

Hasta 560000 80(450000) 20 (112000) 3 25

Hasta 900000 75(675000) 25 (225000) 4 25

Preacutestamos para compra de terrenos

Hast~ 335000 90 (300middot000) 10 ( 33500) 2 10 preacutestamos Para ampliacioacuten terminacioacuten o mejora dela vivienda

Hasta 412000 (300000) (112500) 4 10

Como se observa en el cuadro anterior el ahorro miacutenimo estaacute en rela

cioacuten al destino y monto del preacutestamo El beneficiario se obliga a mantener

en su cuenta de ahorros por el tiempo que demore en pagar el preacutestamo una

cantidad igualo superior al porcentaje del ahorro que le es requerido El

aporte tiene que ser depositado por el solicitante en la cuenta de ahorros c~

mo requisito previo para que la mutualista pueda otorgarle el creacutedito Tam

bieacuten el aporte estaacute en funci6n del destino y del monto del preacutestamo

Con el salario miacutenimo de 2000 sucres el maacuteximo que pueden prestarlas

mutualistas es de 900000 5ucres que equivale a 450 salarios miacutenimos vitashy

les y

El valor del dividendo mensual que debe pagar un prestatario compre~

de la amortizacioacuten del capital prestado los intereses (12) sobre el salshy1

do deudor el 1 ae seguro contra incendio depoacutesito e hipoteca Consishy

derando los preacutestamos promedio otorgados en ~

1977 en Quito y Guayaquil ~ y

1 La JNV en enero de 1980 ha tesuelto que mientras no se establezca la i~

cidencia de los nuevos salarios en el costo de las construcciqnes mantener el actual monto en sucres de los preacutestamos hipotecarios que pueden conceder las mutualistas ~ Ver Cuadro NA 4 del Capiacutetulo V

- 96 _

teniendo en cuenta que la amortizacioacuten no podriacutea sobrepasar maacutes allaacute de un

20 del ingreso la familia que accede a un preacutestamo promedio del mutuali~

mo tendriacutea que tener en Quito un ingreso de St2l445 y en GuayaqUacuteil de 5

17180 Condiderando la distribucioacuten de ingresos para estas ciudades ~er

anexo) encon~ramos que solamente un 16 de hogares en la capital y un 11

de hogares en Guayaquil estariacutean en posibilidad de acceder a estos preacutestashy

mos

QUITO GUAYAQUIL

Preacutestamos promedio I 5 287316 5 230~132

Aporte 28732 23013

Ahorro miacutenimo 5746 4603

Cuota de amortizacioacuten 4289 3436

Muy lejos se encuentra el mutualismo de estimular el ahorro de las

clases populares para crear una reserva de capital para la provisioacuten de

viviendas baratas a sus socios

Las mutualistas asiacute organizadas tienen como funcioacuten recolectar y co~

cretar capital procedente de ahorristas privados y de los preacutestamos insti shy

tucionales para transformarlo en capital que entre al proceso deproduccion

al ser prestado a empresas constructoras de viviendas y para transformarlo

en fondo de consumo al ser prestado a compradores de viviendas ya construl

das en forma de creacutedito hipotecario Por estas dos viacuteas se responde alas

necesidades del capital const~ctor y promotor de disponer de una masa de

dinero para su actividad

Existen indicios de pugnas al interior del capital promotor por el

control de Mutualismo Ultimanente el Plenario de las Comisiones Legislashy

tivas Permanentes liderado por el Ing ~dolfo Baquerizo legislador cefeshy

pista y socio de una promotora de conjuntos habitacionales (VIS) hap~opue~

to un proyecto de ley mediante el cual se reforman algunas disposiciones de

la leacutey que regula el mutuali~ fundamentalmente en 10 relativo a la com~

sicioacuten de los directorios Este proyecto provocoacute la reaccioacuten de la Asocia

cioacuten de Mutualistas del Ecuador cuyo presidente -Ing Rubeacuten Chalela C- es

el principal socio de una de las mayores empresas constructoras de edifi shy

I Calculado sobre datos de inversiones y preacutestamos del Sistema Mutualisshyta de la superiacutentendencia de Bancos Memoria de 1978

JI shy

c~os de propiedad horizontal en altura l

La Banca Privada

La Banca privada opera en dos liacuteneas respecto a los preacutestamos para la

construccioacuten los preacutestamos hipotecarios con emisioacuten de ceacuteaulas hipotecashy

rias y los preacutestamos hipotecarios sin emisi6n de ceacutedulas o comunes Les

preacutestamos con emisioacuten de ceacutedulas de amortizacioacuten gradual son los maacutes utili

zados por parte de los compradores de vivienda

El banco al conceder un preacutestamo hipotecario emite ceacutedulas por un v~

lor igual al creacutedito concedido que son negociados por el propio banco emishy

sor que las compra fijando el descuento de compra correspondiente o bien son

negociadas en el mercado de valores El pago de la obligacioacuten- por parshy

~e del deudor hipotecario se realiza en dinero en efectivo o tambieacutenenceacute

dulas en la parte quemiddotcorresponde a amortizacioacuten de capital uacutenicamentemas

no en lo que respecta a intereses y comisiones Los creacuteditos hipotecarios

bancarios son en general a 10 antildeos plazo Las ceacutedulas que emiten los banshy

cos se redimen cada semestre mediante sorteos puacuteblicos efectuados en cada

banco emisor en presencia de un delegado de la Superintendencia de Bancos

El dividendo anual de un preacutestamo hipotecario es del 18 anual Dentro de

ese porcentaje el 12 corresponde a intereses que ganan los compradores de

ceacutedulas el resto o sea el 6 restante corresponde a comisiones y a la a

mortizacioacuten gradual del capital prestado

Los bancos maacutes importantes ademaacutes de sus departamentos de creacutedito h

potecario tienen departamentos inmobiliarios para la realizacioacuten de estushy

dios teacutecnicos y para la administracioacuten inmobiliaria aunque no se constitu

yan en promotores pueden actuar como socios

Recurren a esta viacutea la demanda de vivienda correspondiente a sectores

de altos ingresos que aspiran amiddotmontos de creacuteditos por encima de los topes

permitidos a las mutualistas a quienes no les afecta los altos costos y

descuentos que tienen que asumir al hacer uso de este tipo de creacutedito A~

que no se dispone de datos sobre el tipo de empresas que recurren a este

financiamiento se ha sostenido y que las empresas medianas y pequentildeas

I El Come~cio junio 30 de 1980 y CONSULTEC op cit paacuteg 78

_ 98 _

son las que preferentemente lo utilizan ya que el sistema mutualista soacutelo

les proporciona un 65 del financiamiento total En 1977 las ceacute~ulas hi~

tecarias sufrieron la competencia de otros papeles fiduciarios principalshy

mente los bonos de la estabilizacioacuten monetaria por lo cual las Caacutemaras de

la Construccioacuten han reclamado medidas en cuanto a convertibilidad intereshy

ses pagados y exoneracioacuten de gravaacutemenes y

Las Compantildeiacuteas Financieras

A partir de 1976 se han agregado a la Corporacioacuten Financiera (COFIEC)

importantes financieras privadas que han canalizado en 1977 un 13 de sus

recursos al sector construccioacuten

En general los pieacutestamos se otorgan con garantiacutea hipotecaria y se

realizan en doacutelares Se cobra el 4 de comisioacuten bancaria sobre el total

del preacutestamo concedido y un impuesto de registro del creacutedito en el Banco

Central El plazo maacuteximo concedido es de dos antildeos y el miacutenimo de seis meshy

ses El tipo de intereacutes maacutes comuacuten cobrado en 1977 oscila entre 95 y

105

Las empresas maacutes grandes del sector se financiariacutean ademaacutes a traveacutes

de las financieras privadas y de los preacutestamos externos Si bien la inshy

versioacuten extranjera directa en construcci6n fue prohibida en 1976 ello no

impide que actuacuteen capitales extranjeros a traveacutes de empresas nacionales que

actuacutean corneacute prestanombre No hay ninguna norma que obstaculice e~ otorgashy

miento de preacutestamos externos a corto y mediano plazo estos preacutestamos se re

lizan con el aval de un banco local registraacutendose en el Banco Central

11 EXPRESO 9 de septiembre de 1979 Los legisladores Ing Leoacuten Febres Cordero y Dr J Velaacutesquez Herrera presentaron a consideracioacuten de la Caacutema middotra Nacional de Representantes un proyecto de ley mediante el cual la banca privada podriacutea otorgar preacutestamos de amortizacioacuten gradual mediante emisioacuten de ceacutedulas l1ipotecarias para adquacuteisicioacuten de vivienda barata urbanapor un plazo de 30 antildeos para lo cual se establece el mecanismo de la inversioacutenfor zosa en ceacutedulas hipotecarias por parte del Instituto Ecuatoriano de Seguri~ dad ~cial- Banco Ecuatoriano de la Vivienda (IESS-BEV) y mutualistas Esshyte proyecto es~aacute destinado a favorecer a la banca priva~a permitiendol~ aushymentar la demanda utilizandolos recursos de los organismos fi~ancieros ~sshypecializados que tienen una financiac~oacuten maacutes barata

- 99shy

Los bancos privados y las compantildeiacuteas financieras actuariacutean como socios

en la promocioacuten junto al capital constructor y promotor

La ruptura de la dependencia con respecto al sistema financiero que

tiene su propia dinaacutemica ymiddotque ademaacutes es objeto de frecuentes intervencioshy

nes del Estado con propoacutesitos estabilizadores y de manipulacioacuten de la ~coshy

noIDIacutea ha sido desde hace algunos antildeos preocupacioacuten dela Federacioacuten de caacuteshy

maras de la Construccioacuten y de las Cameras de Quito y Guayaquil El princishy

pal problema seguacuten la Federacioacuten de Caacutemaras de la Construccioacuten se presenta

en las empresas que operan en obras pUacuteblicas de vialidad ya que el volumen

de creacutedito bancario que despueacutes de los adelantos constituye laacute principal

fuente de capital-trabajo de dichas empresas no ha crecido al volumen de

las obras a realizar y~ Es asiacute que la Federacioacuten ha llegado a proponer

la creacioacuten de un sistema financiero propio elaborando nn proyecto de crea

cioacuten de un Banco Ecuatoriano de laConstru~cioacuten de manera de poder asumir

el control directo del capital financiero en la construccioacuten Esta insti shy

tucioacuten considera que se deberiacutea llegar al establecimiento del Banco Intershy

americano de la Construccioacuten a fin de canalizar los recursos financi eros

de diferentes partes del mundo hacia los paiacuteses latinoamericanos dedicados

a la industria de la construccioacuten Dar servicios de financiamiento y refi

nanciamiento al sector pUacuteblicode la construccioacutenY La finalidad de tal

iniciativa es adquirir unmiddotpapel protagoacutenico en las negociaciones conlaso~

ganizaciones financieras internacionales y en la administracioacuten de los fon

dos

Las posibilidades de eacutexito del capital constructor-promotor por el

predominio dentro del sector inmobiliario dependen de procesos econoacutemicos

maacutes globales que tienen que ver con el tipo de acumulacioacuten que dinamiza al

conjunto de la economiacutea

I Entrevistas a profesionales (arquitectos e ingenieros) vinculados a una empresa constructora mayo 1980 ~ Federacioacuten Ecuatoriana de Caacutemaras de la eonstruccioacuten Banco Ecuatoria no de la Construccioacuten Estudio preliminar Quito SF 3 Federacioacuten ECuatoriana de Caacutemaras de la Construccioacuten Banco Ecuatoria ntildeo de la constr~ccioacuten op cit y El Comercio abril lo de 1980

-100 shy

Deeste estudio exploratorio de la diferentes formas de produccioacuten y

financiamiento de las viviendas en Guayaquil se pueden extraer tentativashy

mente algunas proposiciones que podriacutean orientar la realizacioacuten de investi

gaciones maacutes profundas

l Los procesos que se estaacuten manifestando actualmente en los asenta

mientos precarios el avance de la tugurizacioacute~ del suburbio y la i~

plantacioacuten masiva de pobladores en nuevas zonas de invasioacutenno esshy

taacuten suficientemente estudiados en cuanto a caracteriacutesticas sociales

econoacutemicas culturales de los pobladores caracteriacutesticas del mercashy

do deacute tierras al interior de los asentamientos (traspaso y venta de

terrenos sin tiacutetulos) modalidades de uso del e spaciacuteo tipos y modashy

lidades de funcionamiento de las o~ganizaciones que alliacute han surgido

lo cual es indispensable para iniciar acciones de mejoramiento y de

construccioacuten de viviendas en esas aacutereas Como veremos en el uacuteltimo I

capiacutetulo eacutesta es la causa fundamental del fracaso del intento de la

JNV de iniciar un programa de autoconstruccioacuten con pobladores de un

asentamiento invadido

2 El problema de la tierra presenta importantes dificuitades para

su solucioacuten en rel aci6n con

las trabas de orden poliacutetico y administrativo sentildealadas

las ~esistencias al establecimiento de zonas de reserva para las

instituciones puacuteblicas viviendistas -uacutenicamanera de adelantarse al

crecimiento urbano y no comprar tierras alejadas ya valorizadas -por

parte del capital promotor y terrateni~ntes

Creemos necesario ahondar en futuros trabajo~ el anaacutelisis del secshy

tor inmobiliario para poder identificar maacutes precisamente las resistencias a

las intervenciones planificadas que intentan regular parte de las ganancias

especulativas del mercado inmobiliario

CAPITULO V

LAS INSTITUCIONES ESTATALES Y LA ACCION HABITACIONAL

En esta parte $e analizaran las caracteriacutesticas generales de las dos

instituciones estatales que se dedican a la produccioacuten y financiamiento de

viviendas

En el caso del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS)se h~

raacute un anaacutelisis preliminar proporcionando un cuadro general de la institushy

cioacuten a fin de ubicar el rol que cumple su accioacuten habitacional l

Con respecto al Banco Ecuatoriano de la Vivienda y la Junta Nacional

de la Vivienda (BEV-JNV) se mostraraacute el proceso de desarrollo institucional

en relacioacuten a la coyuntura poliacutetico-econoacutemica asiacute como eacutel marco legal y fi

nanciero de su gestioacuten

l Caracteriacutesticas Generales de la Accioacuten Habitacional de las Institucio

nes Estatales

Las dos instituciones pUblicas viviendistas financian en el periacuteodo

1974-77 el 667 del total de viviendas construiacutedas en el paiacutes corresponshy

diendo el 301 al IESS y el 366 al BEN-JNV (Cuadro NA 1)

El graacutefico NA 1 muestra el mayor dinamismo del BEV-JNV frente a las

demas instituciones Mientras la tasa de crecimiento del nuacutemero de creacutedishy

tos del BEV-JNV es del 221 la del IESS es del 45 Por otra parte la acshy

cioacuten del IESS presenta mayores oscilaciones coyunturales que la del BEV shy

JNV (ver coeficientes correlativos cuadro NA 1)

Teniendo en cuenta el monto del financi~iento vemos en el Cuadro N~

2 que con el 254 de recursos las instituciones pUblicas f Ln a n c La n el

667 de las viviendas del sector formal de todo el paiacutes El BEV con el

124 del valor de los creacuteditos financia el 336 mientras que el IESS con

el 130 del valor financia el 301 damp las viviendas Esta constatacioacuten

nos conduce a mostrar maacutes adelante las diferencias en el monto promedio de

los preacutestamos del sector pUblico y del mutualismo

l La informacioacuten que se dispuso sobre el IESS fue muy limitada asiacute por ejemplo no se encontraron series de datos sobre distribucioacuten geograacutef~ ca de las solicitudes de creacutedito hipotecario sobre niveles de salashyrios de la poblacioacuten afiliada sobre precios de venta de las vivienshydas

- 101 shy

- 102shy

GRA~CO I V

FUENTE CUADROS

2 3yonelC

NUMERO DE CREDITOS CONCEDIDOS TOTALES

__~~~~~~MUTUALISMO 1 IESS

I I

I

roce

I

V 244 07(~D~sJt

kCJtICl1es tI~oeI(J(1I

le (-1+7) t iquestJEV VD(ZSIf 3euro(Aacute ZZiexcl) t

7= 45 1=089 T 274 -- -- - -

72 73 74 75 76 Ti 78 79

6000

bull bull bull bull bull bull bull bull

- 103 -

GRAfICC 2

flETE CLADf~r

QnElK r

VALOR DE CREDITOS CONCEDIDOS TODaEL PAIS milbullbull dbullbulluCrbullbull de 1972

rgt MUTUALISMO - IESS

BEV

t iexclI

rococc middotBE I V

72 7374 75 76 77 7879middot

9YAPRO N~ 1

NUHE~ DE C~ITOS HIPOTEC~RIOS CONCEDJDO$ EN EL ~AL DEL PAIS 1976Tl977

Antildeos IESS Total ~tua1istas Otros Total TOTAL PUacuteblico Privado

1976 3215 4146 7361 2419 1712 4131 11492

1977 5357 2921 8278 2565 1103 3668 11946

TOTAL 8572 7067 15639 4984 2815 7799 23438

366 301 667 213 120 333 1000

FUENTES Superintendencia de Bancos Me~ria 1978j IESS Departamento de creditoj INEC Encuesta de Edificaciones ELABORACION Propia

--------- --------------------------- -- -

-------- ---

CUADRO N~ 2

VALOR DE LOS CREDTTOSOTORGADOS PARA LA CONSTRUCCION DE VIVIENDA

1976-1977 (precios en 1972 - rnil~s de sucres)

Antildeos BEV-JNV IESS Total Mutualista Financieras Bancaacuterio lOTAL PUacuteblico y otros

______________________________________________ - 0-- _

1976 206904 408563 615467 329047 233277 ~3S7183 2535574 o

1977 447936 276117 72403 368417 3lA512 1 127 780 2734762 (JI

TOTAL 654840 684680 1 339520 697464 547789 2685563 52703

____ ------------ 0 ------ shy

124 130 245 132 104 ) l O 1000

FUENTES Superintendencia de Bancos Memoria ]978 IESS Depa r t amento de Creacutedito j lNEC Encu0sta de edificaciones ELABOTIACION Propia

- 106 shy

Del anaacutelisis del Cuadro Na 3 se desprende la desigual distribucioacuten del

creacutedito pUblico para vivienda en el paiacutes concentrando las provinciasdeGu~

yas y Pichincha el 798 del total delcreacutedito otorgado en el antildeo 1976 En el mismo cuadro se observa coacutemo el creacutedito per caacutepita de Pichincha es

aproximadamente un 82 DJaacutes alto que el de Guayas presentando las provinshy

cias de la Costa y del oriente los maacutes bajos valores

Es importante destacar que el BEV presenta la mayor concentracioacuten del

creacutedito en Guayaquil mientras que el lESS concentra el creacutedito _en mayor

proporcioacuten en Quito

El Cuadro Na 4 muestra que la oferta del BEV - lESS y Mutualistas se

girige a diferentes sectores sociales El BEV es la institucioacuten que fina~

cia las viviendas de maacutes bajo precio El lESS presenta una situacioacuten inshy

termedia financiando viviendas de maacutes alto precio promedio que el BEVpero

inferiores en precio a las del Mutualismo En ~l periacuteodo consid~rado las

tres instituciones conceden creacuteditos promedios maacutes altos en Quito que en

Guayaquil siendo maacutes significativa la diferencia en el caso del BEV cuyos

creacuteditos de Quito son un 30 maacutes altos que los de Guayaquil A partir de

1974 se observa ~e el lESS tanto en Quito como en Guayaquil baja el monshy

to del creacutedito promedio hacieacutendose menor la diferencia entre el BEV y el

lESS El mutualismo por su parte manifiesta la tendencia de subir el preshy

cio promedio de su oferta sobre todo en Guayaquil en los dos uacuteltimos antildeos

De acuerdo a la informacioacuten disponible podemos estimar en base al preacuteE tamo promedio de lq77 del BEV de Quito y Guayaquil que estaraacuten en posishy

bilidades de acceder a este preacutestamo un 24 de los hogares de Quito y un

34 de los hogares de Guayaquil 1

Enrelacioacuten al lESS veremos maacutes adelante que su cobertura sobre la

poblacioacuten total es muy reducida en 1977 en Quito un 271 de la poblacioacuten

que tiene posibilidade~ de acceder al preacutestamo promedio

I Soacutelo se analiza la distribucioacuten regional para un antildeo por no disponer de series de datos para el lESS ~ Se tomaron como base los preacutestamos promedio para 1977 de Quito y GU~shy

quil S 217762 Y S140034 respectivamente Se calcularon las amort1shyzaciones mensuales S 2106 Y S~ 1356 estimaacutendose el sueldo mens~al co~ siderando la alOOrtizacioacuten como un 20 de eacuteste S(10520 y 6780 Para ca cular el porcentaje de poblacioacuten can posibilidades de acceder se tomoacute en cuenta la distribucioacuten de ingresos para Quito y Guayaquil de la Encuesta de Hogares de lNEC para 1977 (ver anexo)

CUADRO Na 3

DISTRlBUCION REGIONAL DEL ClUIDI1O PUBLICO PARA VIVIENDA 1976

BEV-JNV IESS TalAL Por Nuacutem Valor Nuacutem Valor Valor 1000 Creacuted creacuted Creacuted Croo Rab

Pichincha lO 42 3241 115753 3145 1870 451 365829 502 481582 440 480 Azuay 162 504 32623 886 120 29 19771 26 52394 48 143 Chimborazo 53 165 9639 262 47 10 6958 10 16597 15 54 carchi 167 520 9064 246middot 14 03 2323 03 11387 10 94 Tungurahua 57 177 7611 207 75 18 12696 17 20307 19 7J Cotopaxi 1 003 180 005 12 10 7108 10 7288 06 31 I

Loja Imbabura

66 7

205 022

8753 601

2~38

016 107 103

26 25

17221 12~726

23 18

2597A 13327

24 12

76 62

o -J

Boliacutevar 57 177 7506 204 15 04 2079 03 9585 09 66 Cantildear 19 059 2930 079 25 06 4208 06 7128 07 49 Guayas 1407 4376 154740 4204 1487 359 236631 327 393371 358 260 Manabiacute 95 296 14673 399 104 25 15836 21 30509 28 37 Los Riacuteos 74 230 2445 066 56 14 9149 13 11594 11 30 El Oro 4 013 676 018 32 08 4361 09 5037 05 19 Esmeraldas 3 099 698 002 28 07 4873 07 5571 05 27 Provincias Orientales 1 003 200 006 20 05 2888 04 3088 03 17 Galaacutepagos

-------------__----shy1 173

-- ----shy173 42

TOTAL --shy ____-9_shy 3215 1000 368oaacute2 1000 ________ _________ _______ 4146 1000 726830 1000 1094912

----shy ----_shy1000 - ~

FUENTES 1 E S Si Dpto Creacutedito Superintendencia de Bancos

ELABORACION Propiq

(1) Soacutelo se analiza la distribucioacuten regional para un antildeo por no disponer de series de datos para el IESS

CUADBO N -108shy1

CREDI1OS PROMEDIO DEL SECTOR PUBLICO Y DEL SISTEMA MDTOALISTA PARA VIVIENDA 1972-79

(precios de 1972)

-1372 ~I1O

GUAYAQUIL

BEV JNV~

6997 2609

IESS

13431 13952

MUTUALISMO 31 32 21

192 535

1973 QUI1O GUAYAQUIL

5126 4648

12632 14217

246 505

1974 QUI1O GUAYAQUIL

4244 2750

10447 7659middot

10447 7959

175 366

071 132

246 279

1975 QU11O GUAYAQUIL

7692 5716

9123 8005

11951 14846

155 26

131 185

119 140

1976 QUI1O GUAYAQUIL

6218 6186

10209 8857

15421 11408

248 184

151 128

164 143

1977 QUI1O GUAYAQUIL

10786 6936

9340 101 75

142-31 13202

131 177

152 121

087 147

1978 QUI1O GUAYAQUIL

99~10

7634 10585 9339

16562 14002

167 136

156 149

107 122

1979 QUI1O GUAYAQUIL

8598 9522

16256 17637

189 185

X QUI1O 5446 10824 13646

X GUAYAQUIL 5732 10315 13378

bull X QUI1O X GUA 130 LOS 102 YAQUIL

FUENTE Superintendencia de Bancos Memoria LESS Departamento de Creacutedito

1

1978

ELABORACION e Propia

- 109 _

2 El Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social

El financiamiento pUacuteblico de viviendas aparece vinculado a las ins

tituciones de seguridad social cuyo primer antecedente es la Caja de Penshy

siones surgida en 1928 1 En esta eacutepoca surge tambieacuten el Banco Centra~

el Banco Hipotecari~ la Superintendencia de Bancos el Ministerio de Pr~

visioacuten Social y Trabajo estas transformaciones institucionales d~l periacute~

do 1925 a 1930 permiten el afianzamiento del Estado como instrumento de

realizacioacuten y control luego de la Revolucioacuten J~iana Maacutes tarde se creoacute

conjuntamente el Seguro Social Obligatorio y el aparato estatal para su

aplicacioacuten el Instituto Nacional de Previsioacuten Social entidadautoacutenomab~

jo la supervigilancia del Ministerio de Previsioacuten Social y Trabajo ~ p~

raempleados pUacuteblicos ~rivados y asalariados En 1937 entra a funcionar

la Caja del Seguro para empleados privados y obreros la cual por primera

vez en Ecuador financia la adquisicioacuten de viviendas en urbanizaciones a

traveacutes de preacutestamos hipotecarios La primera urbanizacioacuten que se realiza

en Quito es el barrio Boliacutevar enel antildeo 1945 con 215 viviendas unifamiliashy

res y en Guayaquil en 1942 se construye la ciudadela Grace con 30 vishy

viendas unifamiliares para trabajadores de esa empresa

La unificacioacuten de la Caja de Pensiones y del Seguro en la Caja Nashy

cional del Seguro Social -se enmarca dentro de las acciones reformada~ del

Gobierno de la Junta Militar en la esfera administrativa 1

Medida impulsada por el Estado de la queacute resultaron maacutes favor~lloacuten los empleados pUacuteblicos y bancarios de la Caja de Pensiones caja que estaba desfinanciada a causa de la consuetudinaria mora del Estado y al fusionarse con la Caja del Seguro que no teniacutea problemas finanshycieros pude atender las demandas de esos sectores de afiliados

I Decreto N~18 RO 59 demiddot 13 de marzo de 1928 Ley de Jubilacioacuten monte piacuteo civil aho~ro y cooperativa para empleados pUacuteblicos y bancarios puacuteblI cos y privados1I Decreto N~ l2iexclRO N~ 8 de octubre 1935 1 Decreto N~ 517 de 19 de septiembre de 1963

- 110shy

La ampliacioacuten del Seguro Social en este periacuteodo asiacute como su cambio administrativo surgen del modelo desarrollista-modernizante puesto en marcha por la Junta Militar la iniciativa parte del Estado quien problematizoacute las necesidades de oiertos sectores socialesa los que concedioacute el beneficio de la proteccioacuten de la seguridad social l

El Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social tiene como objetivo

prestar servicios meacutedicos jubilaciones pensiones de inva1idezseguro de

cesantiacutea y ademaacutes otorga preacutestamos para vivienda al amparo de una disposhy

sicioacuten que establece que puede realiza~ inversiones para sus afiliados

Resulta claro que la vivienda no se ha incorporado a la seguridad social r

como una prestacioacuten maacutes sino como una inversioacuten que sirve a la valoriza-I

cioacuten de los capitales del sector inmobiliario y a la acumulacioacuten interna

aunque en los uacuteltimos laquontildeos los intereses reales de los creacuteditos han sido

negativos a causa del proceso inflacionario

El IESS se caracteriza por presentar una baja cobertura poblacional

A lo largo del periacuteodo 1972-1979 el porcentaje de poblacioacuten afiliada en r~

lacioacuten a la poblacioacuten econoacutemicamente activa ha ido creciendo lentamene has

ta alcanzar en 1979 la maacutexima cobertura del 20 Puede observarse en el

Cuadro N~ 5 que las tasas de incremento de la poblacioacuten afiliada son leveshy

mente decrecientes

El origen de los recursos proviene de los aportes de los trabajadoshy

res y patrones de las utilidades de las inversiones en empresas en las I

cuales es accionista de los intereses de creacuteditos otorgados a personas e

instituciones de valores fiduciarios y de intereses por depoacutesitos banc~

rios a plazo fijo Mientras que la proporcioacuten de aportes en los recursos

ha tendidoa decrecer la proporcioacuten de recursos que se obtienen de las

inversiones realizadas ha resultado cre~iente (ver cuadro N~ 6)

Como se puede observar en el Cuadro Na 7 el monto de las prestacioshy

nes en el periacuteodo considerado no crece en relacioacuten al aumento del nuacutemero

de afiliados de modo que el valor de las prestaciones por afiliado tiende

a decrecer

I GABelA R) La Seguridad Social en el Ecuador anaacutelisis social-poliacutetico e intitucional Tesis del curso postgrado de la Mestriacutea en Ciencias SoshycialesFLACSO Sede Acameacutemica de Quito Ineacutedita 1980

- 111shy

CUADRO Na S

COBERTURA POBLACIONAL DEL SEGURO SOCIAL

1971-1979

Antildeos Poblacioacuten Poblacioacuten Tasas Increm afiliada middotafi1lada Pobo afiliada Poblacioacuten Total PEA

1971 53 157

1972 55 162 647

1973 middot56 168 630

1974 57 173 597

1975 59 179 640

1976 middot61 185 600

1977 62 190 588

1978 63 194 576

1979 65 200 564

FUENTE Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social

ELABORACION Propia

~- --- -~- -shy

CUADRO NIl 6

ORIGEN DE LOS RECURSOS DEL IESS

()

1972 1973 1974 1975 1976 1977 1978 1979

_ 113_

CUADRO Niexcliexcl 7

PRESTACIONES DEL IESS 1972 - 1979

(miles de sucres 1972)

Antildeos Valor Indice Nuacutemero Valor Pre s Prestaciones Baseacute72=100 Afiliados por af i Liado

1972 1 240000 1000 349944 3545

1973 1251858 1009 372205 3363

1974 1170495 943 394441 2967

1975 1292935 1042 419652 3081

1976 1 387913 1119 444389 3120

1977 1418680 1144 471000 3012

1978 1473543 H8e 498137 2958

1979 1 582088 1255 526248 3006

FUENTE IESS

ELABORACION Propia

- 114 shy

sus inversiones en ceacutedulas hipotecarias de distintos bancos sirven

para financiar el capital constructor y a los sectores de altos ingresos

que recurren al financiamiento bancario Sus inversiones en bonos del Es

tado contribuyen a financiar las obras de infraestructura condiciones g~

nerales de la produccioacuten y de la circulacioacuten delcapital Estas inversi~

nes si bien son una importante fuente de utilidades suponen utilizar los

aportes de los trabajadores para objetivos ajenos a los especiacuteficos de la

institucioacuten

La participacioacuten de las inversiones en creacuteditos hipotecarios para vi shyvienda en el total de las inversiones tiende a decrecer mientras que los

preacutestamos a instituciones estatalesl y las inversiones de rentabilidad

econoacutemica experimentan un sostenido ascenso (ver cuadro Na 8 y Graacuteshy

fico Na 3)

Los preacutestamos hipotecarios para vivienda estaacuten destinados a la comshy

pra de terreno de vivienda para la construccioacuten y tambieacuten para la amshy

pliacioacuten

Los requisitos para otorgar los preacutestaJOOs son que los afiliados com

pleten diez puntos como miacutenimo valiendo un punto por cada antildeo de afiliashy

cioacuten al IESS (debiendo acreditar por lo menos cuatro antildeos) dos puntos

por la coacutenyuge dos puntos por cada hijo y un punto por el padre o la mashy

dre a cargo del afiliado cuya dependencia econoacutemica sea probada Los ashy

filiados que no tengan cargas famil~ares pueden solicitar el preacutestamo con

doce puntos como miacutenimo

Esta clase de puntaje se exige a los afiliados que residen en ciud~

des de maacutes de 200000 h~itantes en otros lugares del paiacutes se puede opeshy

rar con ocho puntos con cuatro antildeos de afiliado

El monto maacuteximo del preacutestamo hipotecario no excederaacute los St400000

y la capacidad maacutexima de endeudamiento no podraacute exceder el 50 de los in

gresos Existe un preacutestamo quirografario especial de hasta S200000 p~

ra complementar el preacutestamo maacuteximo El tipo de intereacutes anual que el IESS

cobra por los preacutes~s hipotecarios es el siguiente

I Seguacuten Banco Central Gerencia de Estudios Monetarios 1977 se han conshycedido creacuteditos a la Comisioacuten de Valores Corporacioacuten Financiera Nacional y COFIEC que a su vez canalizan estos recursos hacia Las empresas pr i vadas

CUADRO N2 8

ESTRUCTURA DE LAS INVERSIONES DEL INSTITUTO ECUATORIANO DE SEGURIDAD SOCIAL

1972 - 1976 (miles de sucres 1972 e iacutendices

1972 = 100)shy

TIPO DE INVERSIONES (1) (2)

PRESTAMOS A AFILIADOS PRESTAMOS A INS INVERSIONES RE INVERSIONES RS TOTAL HIPOTECARIOS QUIROGRAFARIOS TITUCIONES

ARos Valor Indice Valor Indice Valor Indice Valor Indice Valor Indice

1972 358471 1000 586222 1000 407010 1000 176140 1000 181651 1000 1709495 210 343 238 103 106 1000

1973 430375 1201 641273 1094 1025132 2519 180580 1025 184019 1013 2 461 379 1-~ l

175 261 416 73 75 1000

1974 351479 980 551262 940 811198 1993 329133 1869 207~978 1145 2 251050 156 246 360 146 92 1000

1975 285989 798 678071 1157 492914 1211 344966 1958 326595 1798 2128535

134 319 252 162 153 1000

1976 364669 101 7 705442 1203 1142536 2807 854492 4851 156738 863 3223877

11 3 219 354 265 49 1000

(1) _ Las inversiones de rentabilidad econoacutemica comprenden acciones industriales bonos fiscales bonos mun~cipa1es

ceacutedulas hipotecarias ordinarias ceacutedulas hipotecarias bonos calificados inversiones en empresas industriales de poacutesitos bancarios a-plazo fijo letras preacutestamos y otros documentos negociables

(2) Las inversiones de rentabilidad social comprenden inversiones en bienes inmuebles urbanos y rurales asiacute como Montes de Piedad

FUENTE IESS Dpto de Inversiones ELABORACION Propia

- 116 shy

FUENTE eUADRO NS 8

3RAFICO 3 V

ESTRUCTttftA DE LAS INVERSIONES DEL IESS miles de lucres de 1972

PRESTAMOS fA INSTITUC

- INVERSlONES RE ~~

1 -c PRESTAMOS QUI ROGRAF--_- _w-r 1

PRESrAMOS HIPOTECAR

INVERSDNES RS

100000

72 73 74 75 76

I

e

- 117 shy

Por los primeros 90000 7

por los siguientes 30000 8

por los 30000 9

por los 50000 10

por los 100000 11

por los 100000 12

Maacutes las primas que por servicios generen estos preacutestamos son conceshy

didos en general middota 20 antildeos plazo

Se ha estimado que un 70 de los fondos puestos a disposicioacuten de

los afiliados no son utilizados por eacutestos Las posibles causas de esta si

tuacioacuten seriacutean las siguientes

un cierto nuacutemero de nuevos afiliados que no llegan al puntaje re

querido

lo engorroso de los traacutemites administrativos hace que una parte

de los afiliados solucionen el problema por otra viacutea (BEV-Mutuashy

lismo autoconstruccioacuten)

- Una parte de los afiliados tendriacutean que comprometer una parte deshy

masiado importante de sus ingresos para tener acceso a un preacutestamo

que le permita comprar una vivienda en el mercado o de la producc iacuteeacuten

del IESS

Si el sueldo promedio de los afiliados

en 1978 es de SJ4738 un afiliado con ese sueldo promedio tendriacutea

que pagar un dividendo de st2096 para obtener un preacutestamo entre

S1240626 a S236736 (seguacuten sea su edad) significa que deberiacutea p~

gar un ~42 de sus ingresos lo cual puede ser excesivo teniendo en

cuenta lo reducido de los ingresos

En la encuesta que realizamos en la urbanizacioacuten La Pradera del BEVshy

JNV encontramos que un 66 de los adquir~entes eran afiliados al IESS

Lamayoriacutea de ellos uacuten 55 manifestaron haber iniciado el traacutemite para

1 BARRAGAN AJ JOSE L HIDALGO La financiacioacuten de la construccioacuten de vi viendas en la ciudad de Guayaquil Tesis de graacutedo Facultad de Ciencias Econoacutemicas Universidad de Guayaquil 1980

118

lueqo desistir por lo enqorroso del procedimiento Un 32 no reuniacutea el

puntaje necesario y el resto un 13 consideraban que los intereses eran

muy elevados o que era maacutes faacutecil realizar el traacutemite por el Banco Ecuatoshy

riano de la Vivienda

El Graacutefico NA 4 muestra que ~a accioacuten del IESS en la Sucursal Guay~

quil estaacute sometido a marcadas variaciones coyunturales presentando una ~

sa de crecimiento por deJ)ajo de 18 tasa de crecimiento de la poblacioacuten de

la ciudad (26)

A partir del anaacutefiSis 44ierior es posible realizar alqunas consideshy

raciones preliminares ac~rca de la poliacutetica del IESS

El IESS estaacute incrementando sus inversiones y sus inqresos lo cual no

se traduce en un incremento de las prestaciones actuando con una racionashy

lidad propia de una empresa capitalista

Las crecientes inversiones en ceacutedulas hipotecarias y en bonosmiddotdelT

soro contribuyen al desarrollo del sector construccioacuten las primeras y al

financiamiento del presupuesto qeneral del Estado y de planes de infraesshy

tructura las sequndas

Mediante la conltesioacuten de creacuteditos para laacute compra de vivienda la d

manda solvente y a traveacutes de las contrataciones con empresas constructoras

ampliacutea los secto~es de intervencioacuten del capital constructor el que habriacutea

opuesto serias resistencias a los proqramas de construccioacuten directa- por

la institucioacuten l

La cobertura en vivienda es limitada sirviendo soacutelo a un sector de

sus afiliados aunque se constata en Guayaquil la tendencia de diriqir su

accioacuten a sectores populares Ello no ha sidomiddot el resultado de re~indishy

caciones de las orqanizaciones populares sino que ha sido el resultado de

la agudizacioacuten de los procesos de invasiones Frente a las invasiones de

Duran yEl Guasmo el IESS ha desarrollado sus maacutes importantes proqramas

masivos de vivienda popular En Duran cerca de la zona industrial ha

I Entrevista a funcionario teacutecnico de la institucioacuten marzo 1980

- 119 shy

_____________-o----~-~~Aacutef~CKf 4 v -------~

EUEKU--CUADRO-3

anuo

------=----=------_---_--- -- ---- - - - bull _

---- _ ~-----

--_ _----------_--_---__----_

----_ --_ -- ------shy

__-------- -- -- - -

- --------i

1(00

iexcl J

-------~--r- ----shy

_- -------- -- ----_shy - _-- _

E~~J~~~~~~mz-~

shy _ ----~-~----------~ --~--

~ICI~~ ~~ZC4_iexcl8 (AiexclG-t1~ P=C8iquestf

~iJr-J(-~~~~ ~~~ -y~ ~8~ 4( (i~ P~f)~ = ~iexclr-

----- ---------- 70 71 72 73 74 75 76 7778

r

- 120 shy

GRAFICC 5 e lETE C()RC 3

f

iexcl r

allexe

I rmiddot

VALOR DE CREDITOS HIPOTECARIOS CONCEDIDOS POR EL lEES

QUITO

GUAYAQUIL

iocccc

121 _

construiacutedo en 1976 2624 viviendas En el Guasmo se ha proyectashy

do el denominado programa Piso-Techo de viviendas progresivas Enoctubre

de 1979 luego de invasiones a lazona de reserva del lES S en el Guasmo

el Director General del Instituto expresaba su deseo de multiplicar los I

programas habitacionales para lo cual es necesario comprar lotes de teshy

rreno que haqan posible esta labor que se construyan programas habitashy

cionales con nuevos criterios con una mentalidad maacutes aacutegil que beneficie

tanto a la institucioacuten como a los afiliados que los teacutecnicos de la Dishy

visioacuten de Ingenieriacutea del IESS podriacutean buscar experiencias logradas en oacuteshy

tros paiacuteses que ayudariacutea a resolver el deacuteficit habitacional yel alto cos

to 1

Se plantea actualmente para la institucioacuten la contradiccioacuten entre la

loacutegica de la acumulacioacuten y la necesidad de ampliar la provisioacuten de vivie~

das a sectores maacutes amplios en presencia de formas espontaacuteneas de reprodu~

cioacuten de la fuerza de trabajo que lesionan la legitimidad del orden constl

tuiacutedo

3 El Banco Ecuatoriano de la Vivienda

AntecedEmtes

A partir de 1954 el Estado Ecuatoriano comenzoacute a considerar la inshy

versioacuten en viviendas conjuntamente con la inversioacuten en infraestructura co

mo necesaria para el desarrollo al crear el Instituto Nacional de Vivienshy

da dependient~ del Ministerio de Obras Puacuteblicas ~

Luego del terremoto que afectoacute la Provincia de Esmeraldas secrea1a

Caja de Reconstruccioacuten y Rehabilitacioacuten l En 1961 se suprimioacute la Caja

y se autonomizoacute el Instituto Nacional de la Vivienda que funcionaraacute ha

ta marzo de 1963

1 El Comercio 20 de octubre de 1979 Decreto Ley de Emergencia Na 25 RO Na 563t1ulio 9 de 1954~ Decreto Ley de Emergencia Na 498 RO Na 498abril 28 de 1958 Decreto Ley de Emergencia Na 41 RO Na 285 agosto 5 de 1961I

11

- 122shy

En 1961 se creoacute el Banco Ecuatoriano de la Vivienda siendo conceshy

bido el Instituto Ecuatoriano de la Vivienda como ejecutor de planes de v

vienda y el Banco Ecuatoriano de la Vivienda como financiador de sus plashy

nesl En el oficio del Ministerio de Previsioacuten a la presidencia de la

Repuacuteblica por el clAl se remite el proyectd de creacioacuten del BEV se dice

las criacuteticas condiciones de vida de las clases populares en la actuali shy

dad determinan un clima de malestar social c~paz de incubar graves situashy

ciones inclusive de caraacutecter poliacutetico Indispensable es por una razoacuten

fundamental de justicia y el deber que tiene el Estado de propender al bi

nestar social adoptar medidas eficaces para solucionar este problema con

la urgencia que el caso requie~e y

Objetivos

Las finalidades del BEV Organismo financiero y crediticio del secshy

tor vivienda que forma parte de Las entidades financieras puacuteblicas se

dividen en dos aspectos el primero desarrollar una poliacutetica crediticia tendiente a la solucioacutenmiddot del problema de la vivienda urbana y rural meshy

diante la acumulacioacuten y provisioacuten de los fondos destinados a la construcshy

cioacuten adquisicioacuten y mejoramiento de la vivienda de mediano y bajo costo

y la segunda promover y estimular la fundacioacuten de las Asociaciones Mushy

tualistas de Ahorro y Creacutedito para la vivienda bullbullbull (Art 1 Y 2 de la Ley E

pecial) y

Los factores que explican el intereacutes estatal en impulsar la vivienshy

da de mediano y bajo costo y en suministrar capital financiero al sector

privado de la construcci~ntienenque ver con cie~s caracteriacutesticas del

desarrollo econoacutemico y urbano de la deacutecada del 60 y del sector inmobiliashy

rio que vimos en los capiacutetulos anteriores la necesidad de otorgar oport~

nidades de empleo a la mano de obra que crece por el incremento de los flu

jos migratorios a los centros metropolitanosl la necesidad de reforshy

zar alsector privado de la construccioacuten para el cumplimiento de tal fin~

lidad y para favorecer la acumulacioacuten de c~pital en el sector lo cual es

I Decreto Ley de Emergencia Na23 RO Na 223 mayo26 de 1961shyy JNV~BEV Leyes y Reglamentos del BEV-JNV y Asociaciones Mutualistas de Ahorro y Creacutedito para la vivienda Quito 1980 y BEV-JNV72 meses de labor Quito 1977 I La poblacioacuten ocupada en la construccioacuten pasa de 49900 personas en 1963 a 77500 en 1970 seguacuten estimaciones de JNP 1974

- 123

reclamado por las recieacuten creadas Caacutemaras de la Construccioacuten l

Por otra parte las agencias imperialistas buscan implementar fren~

te al triunfo de la revolucioacuten cubana y al avance de las luchas populares

en Ameacuterica Latina un nuevo modelo de desarrollo capitalista basado en la

modernizacioacuten de las formas de produccioacuten agrxcola el desarrollo indusshy

trial la ampliacioacuten de las funciones del Estado asiacute como el control de las

movilizaciones ~pulares

Fuentes de Financiamiento Iniciales

En 1962 recogiendo los ofrecimientos de la Alianza para el Progreshy

so se modifica la estructura del Banco Ecuatoriano de la Vivienda ~ ashy

probaacutendose dos contratos de preacutestamo- uno con el Banco Interamericano de

Desarrollo (BID) y-otro con la Agencia Interamericana de Desarrollo (AID)

para -el financimiento del Mutualismo por un monto de diez millones seisshy

cientos mil_d9lar~s el- primero y por ci~co mi~lones de doacutela~es el segundo

Suacute financiamiento ipicial estaacute compuesto ap un 60 por preacutestamos internashy

cionales y en un 40 por aportes estatales

Estos preacutestamos fueron firmados sin que existiera previamente un

plan de construcciones para hacer posible el compromiso 3e reali zar en

en dos antildeos 9100 viviendas

no se teniacutean los terrenos en que se iban a construir las viviendas no existiacutean caacutelculos de costos no existiacutea un mecanismo capaz- de pl~

nificarllmiddot

El preacutestamo del BID si bien fue otorgado en condiciones blandas a

una tasa del 2 (y el de AID al 4) es un preacutestamo tiacutepicamente atado

I La Caacutemara de la Construccioacuten de Quito fue creada en 1962 y la de Guay~

quil en 1968 2 Se modificaron las funciones para permitir la utilizacioacuten de creacuteditos externos facultaacutendolo para planificar construir comprar materiales Nueshyvo Decreto de Emergencia para regular iniciacioacuterl de actividades 28 de jushynio 1962 11 Los datos referidos a los preacutestamos externos se toman de SAAO REl pr~

blema de la Vivienda en el Ecuador Notas Ineacuteditas SF

-124-

Clausula 501 e) tienen que invertirse en el extranjero no menos de tres millones de doacutelares

claacuteusula 504 b) soacutelo se podraacuten utilizar los fondos del preacutestamo p~ ra el pago de bienes y servicios procedentes del territorio de los Estados unidos o para la adqui~icioacuten de bienes o servicios de proceshydencia total del Ecuadoriexcl pero sujeto a lo dispuesto en la Seccioacuten 405 del Contrato relativo al Fondo Fiduciario de Progreso Social el Administrador podraacute autorizar la adquisicioacuten de bienes y servishycios producidos en otros paiacuteses miembros del Banco ~nteramericanode

De3arrollo si considera que talesadquisiciones son ventajosas para el deudor bull

Clauacutesula 502 c) por lo menos el 50 del total de tonelaje bruto en materiales y mercanciacuteas cuya compra se financie con fondos de~iva-

dos de un desembolso en virtud de este contrato y que deben ser mo~ vilizados por viacutea mariacutetima deberaacute transportarse en barcos mercantes de bandera norteamericana que pertenezcan a compantildeiacuteas privadas

Clauacutesula 502 g) los fondos del preacutestamo no podraacuten ser invertidas ni en la compra de terrenos ni en gastos de administracioacuten ni en la construccioacuten habilitacioacuten o terminacioacuten de viviendas de alqu~ ler (no es textual)

Clauacutesula 505 b) el BID tiene el derecho de inspeccionar en cual quier tiempo el proyecto los equipos y materiales y revisar los re gistros y documentos que a bien tenga (no es textual)

Por otra parte el contrato obliga al BEV a gastar en asistencia teacutec

nica 115000 doacutelares pa~a retribuir a funcionarios norteamericanos

Clauacutesula 304 Todo desembolso incluso el primero estaraacute sujeto a los siguientes requisitos previos -a) que el deudor haya presenshytado una solicitud de desembolso y que en apoyo de su peticioacuten haya suministrado a1 administrador los documentos o dado antecedentes que eacuteste pueda razonablemente exigirle Dicha solicitud y los docushymentos y antecedentes acompantildeados deberaacuten justificar a entera sashytisfaccioacuten del Administrador el derecho del deudor a retirar la can tidad solicitada y deberaacute asegurar que dicha cantidad seraacute utiliza~ da exclusivamente para los fines de este contraro n

bull

Todas las claacuteusul~s transcritas ponen en evidencia la dependencia

del BEV que no pudo disponer libremente del preacutestamo que se le concedioacute

La claacuteusula 502 significoacute una limitacioacuten ~uy importante para su accioacuten

habitacional pues como no disponiacutea de fondos propios para la adquisicioacuten

de terrenos ni eran posible los acuerdos con el Municipio ni estaba fashy

cultado para realizar expropiaciones los solicitantes deberiacutean ser propi~

tarios de lotes

- l2S shy

Al vencimiento del plazo de los dos antildeos en 1964 se habiacutean consshy

trudo 118 yiviendas en todo el paiacutes Se obtuvo una proacuterroga para el uso

del preacutestamo y para capitalizar al Banco se decide una emisioacuten de 56 mi1l~

nes de sucres en bonos la mayor parte de los cuales se colocaron enl la Ca

ja del Seguro Las 9100 viviendas en un primer reajuste del convenio qu~

daron reducidas a 8600 viviendas y posteriormente se redujeron en 1968 a

6500 Hasta el 16 de febrero de 1972 el BEV construyoacute un total de 6070

viviendas en todo el paiacutes mediante licitaciones para la construccioacuten o por

concursos de precios En 1971 el apoyo econoacutemico al sistema mutualista a

traveacutes de depoacutesitos en las Mutualistas representa un l de los activos

del Banco

A traveacutes de la accioacuten del BEV en esta etapa el Estado ampliacutea en una

escala todaviacutea reducida la demanda solvente favoreciendo la acumulacioacuten

en el sector inmobiliario ya sea directamenteo atraveacutes del sistema mutua

lista

4 La Junta Nacional de la Vivienda

En 1973 se crea la actual Junta Nacional de la Vivienda I adscri shy

ta a la presidencia de la ~puacuteb1icaf administrada por un Directorio comshy

puesto por un delegado del presidente de la Repuacuteblica que lo preside middotun

delegado del Ministerio de Finanzas un representante del Comando Conjunshy

to de lasmiddot Fuerzas Armadas el Gerente del Instituto Ecuatoriano de Segur

dad Social o ~u delegado el Director Ejecutivo del IERAC o su delegadoun

representante de la Junta Nacional de Planificacioacuten y Coordinacioacuten Ecoshy

noacutemica un representante del Consorcio de Municipalidades un represent~

te del Ministerio de Salud y con voz informativa un representante del M~

tualismo El presidente de la JNV es al mismo tiempo presidente del BEV

con el objetivo de asegurar el enlace de la aplicacioacuten de la poliacutetica de

vivienda y su financiamiento

Seguacuten el Mt 2 de la Ley Orgaacutenica de la Junta y son atribushy

ciones de la Junta Nacional de la Vivienda

I Decreto Na 162 RO 253 ~ebrero 23 de 1973 y Ley Orgaacutenica en Decreto NQ 35~RO Ndeg- 319 junio 4 del 973

l2fl

~) cumplir y hacer cumplir las disposiciones de las leyes que org~

n~zan la materia de vivienda en eiacute paiacutes

b) programar coordinar y dirigir la polttica nacional deacute la vivien

da

c) Coordinar las actividades afines de otros organismos del sector

puacuteblico~ y del sector privado en cuanto concierne a la vivienshy

da

d) Colaborar en la planificaci8n de nuevas pobl~ciones

e) Realizar los estudios e investigaciones previos a ejecutar proshy

gramas de construccioacuten de viviendas de intereacutes social

f Orien~ar y promover las inversiones privadas hacia los objeti~

vos y meacutetas ~el programa de vivienda formulados en el Plan Inte

gral de Transformacioacuten y Desarrollo

g) Hacer estudios de los recursos para la construccioacuten analiz a r

costos y prototipos y sugerir normas y poI ticas para la raci~

nalizacioacuten de la elaboracioacuten y empleo de materiales relaciona

dos con estas finalidades

h Propugnar impulsar y estiJpular ~la formacioacuten- de empresas de eshy

conomiacuteamixta y cooperativa para la industrializac~n de mateshy

riales de construccioacuten

i) Calificar cuantitativamente y cualitativamente la impoacutertacioacutende I

materiales para la construccioacuten que tuvieren liberacioacuten de deshy

rechos arancelarios previamente al traacutemite de los respectivos

permisos de importacioacuten por parte de las autoridades competen-

tes

j) Programar y co~rdinar con los organismos competentes el adiesshy

tramiento de mano de obra para la construccioacuten

k) Supervisar y controlar las actividades y la gestioacuten del Banco E

cuatoriano de la Vivienda relacionadas con funciones y poliacuteti shy

cas dictadas respecto al sector desarrollo-vivienda requerir

a dicho Banco el financiamie~to de los planes de vivienda de in

tereacutes social

1) Solicitar cuando estime del caso la asesoriacutea de las entidades

teacutecnicas de desarrolioregional urbano y de la vivienda

m) priexclfove~ y estimular asociaciones mutualistas de ahorro y creacutedi

to y cooperativas para la vivienda orientar la poliacutetica de su

financiamiento y llevar el registro de tales entidades asiacute coshy

mo superviqilarlas

- 127shy

n) Colaborar con los institutos de Educacioacuten ~uperioren la invesshy

t~gacioacuten encaminada a la solucioacuten de los problemas de la vishy

vienda y de la produccioacuten de materialesde construccioacuten asiacute c~

mo promover en asocio con el Ministerio del ramo la educacioacuten

sobre asuntos de vivienda en los planteles de educacioacuten media

o) Declarar de utilidad puacuteblica los terrenos necesarios para el

cumplimiento de las finalidades quepersigue la Junta y promoshy

ver su expropiacioacuten~

Lacreacioacuten de la Junta Nacional de la Vivienda se enmarca dentro

de las liacuteneas de accioacuten del gobierno militar que ascendioacute al poder en 1972

en tanto procuraba realizar una reforma administrativa que convierta a la

administracioacuten en una aacutefea eficiente y produqtiva El Plan Integral de

Transformacioacuten y Desarrollo 1973-1977 establece como poliacutetica dentro del

Programa de Vivienda

Conformacioacuten de un sistema orgaacutenico entre las entidades del sector puacuteblico que cumplan funciones en materia habitacional Crear un or ganismo nacional encargado de ejercer la funcioacuten_ de vivienda con suficiente autoridad como para decidir en las esferas de actuacioacuten de las instituciones del Sector PUacuteblico o financiad~s con fondos puacute blicos con capacidades administrativas teacutecnica y juriacutedica requerI das para programar dirigir y ejecutar las realizaciones del progra ma al igual que las de orientar y promover inversiones hacia los ob jetivos y metas del programa Reestructurar al BEV con el proP2 sito de que se encargue exclusivamente de las funciones de adminisshytrador financiero de los programas de viviendas de intereacutes social Conservaraacute la direccioacuten del sistema mutualista l

Esta poliacutetica se complementaba con otras dos el establecimiento de

un fondo nacional de vivienda y con la expedicioacuten de una ley de vivienda

cuyas dispos~cio~es fundamentales deberiacutean contener

Regulacioacuten de los precios y calidad de los materiales de construcshycioacuten El gobierno a trav~s de la institucioacuten que se propone crear tendraacute facultad de establecer empresas de comercializacioacuten o de pro duccioacuten de materiales y elementos co~tructivos con capital puacuteblico o en asocio con capital privado

I Plan Integral de Transformacioacuten y Desarrollo 1973-77 Resumen generalEcuador Ed santo Domingo Quito 1972

_ 128 _

- Condiciones y requisitos para el otorgamiento de creacutedito entenshydiendo que habraacute tratamiento preferente para financiar los prograshymas cboperativos de vivienda de intereacutes social~

Los tipos de vivienda calificados como alto y suntuario no podraacuten recibir cr~dito del fondo Financiero Nacional

Estiacutemulps al desarrollo de la industria de la construccioacutenbullbullbull

Propiciar la inve~tigacioacuten tecnoloacutegica del disentildeo y construccioacuten de viviendas de los materiales locales de construccioacuten de normalishyzacioacuten etc bullbullbullbull

Regulacioacuten ~e las aacutereas de lotes de construccioacuten y de los costos de vivienda a efectos de identificar selectivamente los liacutemites en que se distribuiraacuten las categorfas de viviendas y bullbullbull

Intervencioacuten en la formacioacuten de normas de urbanizacioacuten a ser apl cadas por las municipalidades del pats

Estlmulos para procurar l~ expansi~n del sistema mutualista a las provincias en las que no existe y para controlar y expandir los sis temas cooperativos de vivienda bullbullbull y

Estas normas que segUacuten el Plan deberiacutea contemplar una Ley de Vivien

da tratan de compatibilizar los intereses de empresas privadas deconsshy

truccioacuten y de materiales de construccioacuten de las mutualistas y de los se~

tores populares Por un lado se plantea expandir el sector privado de la

construccioacuten y estimular al sistema mutualista a fin de elevar la capacishy

dad del sector de absorber mano de obra y por otro mejorar las condicioshy

nes de vida de los sectores populares mediante el desarrollo de la organi

zacioacuten cooperativa y la promocioacuten de las viviendas de intereacutes social Las

contradicciones inherentes al prop6sito de conciliar estos interesessema

nifestaraacuten cuando se inten~e su concrecioacuten a traveacutes de medidas de polttishy

calo cual ~~diraacute que se consiga la promulgacioacuten de una ~ey de vivienda

y

Los resultados de la accioacuten habitacional de la Junta Nacional de la

Vivienda en el perIodo 1973-79 se analizaraacuten en el Capiacutet~lo VI

I Plan Integral de Transformacioacuten y Desarrollo 1973-77op cit y Un proyecto de ley elaborado por la Junta Nacional de la Vivienda imshypuestos catastrales Este proyecto concitoacute la oposicioacuten en Guayaquil de los propietarios de la tierra urbana y de la Municipalidad de esta ciudad se~ ORELLANA J A La probleDaacutetica habitacional del Ecuador Ponencia V Congreso Nacional de Arquitectos 1979

- 129 shy

5 El Banco Ecuatoriano de la Vivienda en el Periacuteodo 1973 - 1979

A partir de 1972 la tendencia al incremento del gasto puacuteblico como

factor de activacioacuten econoacutemica por el incremento de los ingresosporefeE

tos de la exportacioacuten del petroacuteleo se traduce en sustanciales modificashy

ciones en el fin~nciamento del Banco Ecuatoriano de la Vivienda (BEV)

El proceso de capitalizacioacuten del Banco comenzoacute a adquirir importanshy

cia con las asignaciones establecidas por el gobierno Se resolvioacutelapa~

ti~ipacioacuten del BEV en el excedente del 15 de las utilidades que las emshy

presas distribuyen a los trabajadores I y un aumento en el Fondo Nacioshy

nal de Participaciones de 50 millones de sucres anuales ~ Estos aporshy

tes directos del gobierno son considerados para aumentar el capital que e~

tre 1969 y 1978 tuvo un crecimiento del 1310 l

Ademaacutes se ha facultado al Banco para recibir d~pOacutesitos de ahorro a

nivel nacional ya emitir obligaciones Los Bancos privados nacionales y

las sucursales de bancos extr~jeros deben adquirir bonos del BEV en un

porcentaje equivalente al 10 de los depoacutesitos de ahorro y del 25 de

los depoacutesit6s de ahorro de personas no domicil~adas en

e 1 Ecuador Tambieacutel1 las compantildeiacuteas de seguros deben invertir

en bonos del BEV eY 10 del saldo destinado a inversioacuten obligatoria Coshy

mo puede observarse en el Cuadro Ni 9 Y Graacutefico NI 6 a partir de 1974 se

incrementan notablement~ el capital y reservas y los depoacutesitos del Banco

Las utilidades del Banco sop crecientes a lo largodel periacuteodo La

rentabilidad de sus oper~ciones -considerada como la relacioacuten entre la ushy

tilidad y el capital de reservas- se mantiene por debajo de la rentabili shy

dad de lamiddot banca privada nacional que para el antildeo 1979 es seguacuten la superi~

tendencia de Bancos del orden del 25 Esta ~entabilidad maacutes baja es co~

gruen~e con la fijacioacuten en los precios de sus viviendas de tasas de gan~

cias por debajo de la tasa media y con la existencia de intereses subsishy

diados para preacutestamos de bajo monto y preacutes~amos especiales

I Decreto 1429 RO 221 dic1embre 26 de 1972 2 Decreto 32~RO 282 abril 9 de 197311 Decreto 717 RO l72~ sep 15 -1976 El caacutelculo pertenece a Superi~ tendencia de Bancos citado en Memoria 1978

CUADRO Na 9

EVOLUCION DEL MONTO DE LOS RECURSOS DEL BEV 1971-1979

(A PRECIOS CONSTANTES 1973)

(miles de sucres)

-------------------------------------- -- -------------- shy1971 1972 1973 1974 1976 1977 1978 1979

Capital y Reservas - 299405 280737 347304 539431 946722 1091634 1235539 1319891

Creacuteditos Nacionales 26719 18636 12321 4505 76619 165401 180771 142089

Creacuteditoiexcl Internacioshynales 320705 438563 414950 312034 281 465 238812 206792 176250

I

Emisioacuten oblig 156925 277014 322410 220740 357158 297319 351798 295438 -IN

Otras obligaciones 125607 74164 middot152446 561588 501307 553408 727036 832162 o I

A~rte gobierno 105655 100131 177 196 13580 401218 186707 151795 355128

Utilidades 1561 8850 22248 54265 77276 (1510 12~ 374 138139

DepOacutesitos 195 549 111 559 209758 440875 498676 615122 736732

TOTAL 1045772 1198649 1570404 1415901 3082640 3091467 )591806 3977829

Relacioacuten Capital Utilidad 05 315 641 1006 816 564 1015 1047 _0- __ _________ __----------______--__- -----__- - _---__-___ - _- _

FUENTE Superintendencia de Bancos

FLA0RAC I UN Propia

- 131 _

EVOLUCION DEL MONTO DE LOS RECURSOS SEV

miles de sucres de 1973

CAPITAL Y RESERVA

OTRAS OBLIGACIONES

DEPOSITaS ---_- I APORTES GOBIERNO

I

I

I

i I

I i

i J 1

11 ~ ~

I UTILIDADES

I C e ~ - c

t

~

bullI

bull I 1bull I r1 r

-

71 72 73 74 75 76 77 78 79

- 132 shy

Otro rubro importante a considerar es la recuperacioacuten de cartera

Presenta ~ crecimie~to progresivo pues su dinaacutemica tiene que ver con el

crecimiento de las operaciones del banco Sin embargo en teacuterminos reashy

les su monto disminuiriacutea si el banco no actuara con un criterio de recup~

racioacutenueniendo en cuenta los bajos intereses y el largo plazo (ver cuashy

dro Na 10 )

El cuadro Na 11 muestra que en 1978 se produce una disminucioacuten de

la relacioacuten_o inversioacuten-recursos relacioacuten que habiacutea venido creci-endo desshy

de 1974 Las razones del descenso de las inversiones habriacutea que buscarshy

las por lo tanto no en una supuesta descapitalizacioacuten del banco sino en di

ficultades Qperativas internas de lainstitucioacuten

La accioacuten habitacional de JNV-BEV ha mostrado en Guayas mayor dina

mismo y menos fluctuaciones coyunturales que en Pichincha como puede apr~

ciarse en el Graacutefico Na 7 En el proacuteximo capiacutetulo realizaremos el anaacutelishy

sis de las formas concretas que reviste la poliacutetica habitacional del JNVshy

BEV en Guayaquil a fin de estudiar sus modalidades de operacioacuten la disshy

tribucioacuten real de su oferta y los obstaacuteculos a su accioacuten

- 133 shy

CUADRO NJl 10

EVOWCION DE LA CARrERA DE PRESTAMOS DEL BANCO

ECUATORIANO DE LA VIVIENDA

1971 - 1979

(miles de sucres en 1~73)

ARos VALORES Indice Base 1973 = 100

1971 432139 903

1972 485162 1014

1973 478558 1000

1974 512243 1234

1975 691540 1445

1976 956892 2000

1977 1196693 2501

1978 1989515 4157

1979 1 775912 4110

(

FUENTE Superintendencia de Bancos

ELABORACION Propia

CUAD~O N$ 11

~CURpOS E INVERSIONES DEL BEV

precios constantes middot1973 )

bull bull bull bull bull bull bull bull

- 135 --

GRAFICor V FUENTE CUALJRC 2

anexe

NUMERO DE CREDITOS HIPOTECARIOS CONCEDIDOS POR BEV-J NV

500ltshy

cccr

~coc

-~~=-- QUITO ~OC(

GUAYAQUIL ICOI

cvoCuacute)Jeiquest ~()t9IlatlJ6S Aqiexclzmiddotiexcltiexclle V ~(I+Y)t ampvrrr tI= f() q~48Pf4(3)t- r amps1- Iacute= 103 uacute()kYJtt$(Ji iI =211 ()OS3(A4tJ~eacute f tJ82 iacute~ 4406 rO~ ti =-A28936 (4 22-f) t- bull J ~89 T= ZZA

72 73 74 75 76 77 78 79

- 136 _

GRAFlCO 8 V

FUENTE CUADRO 2 anexo

VALOR DE CREDITOS CONCEDIDOS POR BEVmiddotJNV miles de su~res 1972 roTAL

PICHINCHA GUAYAS

ro ccr

00000

CAPITULO VI

LA ACCION HABiacuteTACIONAL DEL BEV Y DE LA JNV

EN GUAYAQUIL

l Cantidad de Viviendas Construidas e Inversiones Realizadas

Desde su fundacioacuten en el antildeo de 1961 hasta la creacioacuten de la Junta Na

cional de la Vivienda en 1972 el Banco Ecuatoriano de la Viv~enda ha fi shy

nanciado a traveacutes de su sucursal de Guayaquil un total de 2306 viviendas

de las cuales un 94 se encuentran en Guayas A su vez Guayaquil concenshy

tra el 95 de la produccioacuten de viviendas de la provincia del Guayasloque

constituye un 312 de las viviendas construiacutedas por esta institucioacuten en

todo el paiacutes manifestaacutendose tanto a nivel nacional como regionalunaace~

tuada desigualdad en la distribucioacuten de los recursos asignados por el Esshy

tado para vivienda

CUADRO N~ 1

VIVIENDAS CONSTRUIDAS POR EL BEV SUCURSAL

GUAYAQUIL 1961 - 1972

N~ viviendas

Guayaquil 2076 901

Otras ciudades Guayas 101 43

Otras provincias (1) 129 56

TOTAL 2306 1000

(1) El Oro Los Riacuteos Manabiacute ChimbOrazo Boliacutevar Soacutelo se construyeron viviendas en LoSRIacuteos y Manabiacute

FUENTE Departamento de Planes y Programas JNV - Dic-1979 ELABORACION Propia

- 137 shy

- 138shy

Desde 1973 a 1978 la Junta Nacional de la Vivienda de Guayaqu~l ha

construiacutedo directamente y financiado a traveacutes del Banco Ecuatoriano de la

Vivienda 9122 viviendas y 380 lotes que representan el 37 de las vivien

das construiacutedas por la Junta en toda la Repuacuteblica en este periacuteodoLa pr~

vincia del Guayas recibe un 873 de las ~iviendas concentrando Guayaquil

un 806 de la produccioacuten de toda la p~incia (Cuadro Na 2)

CUADRO Na 2

VIVIENDAS CONSmIDAS POR LA JNV REGIONAL

GUAYAQUIL 1973 - 1978

Na viviendas

Guayaquil 6414 703

Otras ciudades Guayas 1548 17 0

Otras provincias 1160 127

TOTAL 9122 1000

FUENTE Departamento de Planes y Programas JNV Dic 1979

ELABORACION Propia

Se observa con respecto al periacuteodo anterior una deacutebil disminucioacuten de

la concentracioacuten de la produccioacuten de viviendas en la provincia del Guayas

en relacioacuten al resto de las proacutevincias atendidas por esta regional y una

relativa desconcentracioacuten al interior del Guayas debido fundamentalmente

a las construcciones realizadas en Salinas Duraacuten y a las viviendas rurashy

les de la Peniacutensuaaacute de Santa Elena

- 139 shy

CUADRO NA 3

INVERSIONES REALIZADAS POR EL BEY REGIONAL

GUAYAQUIL 1972 - 1978

(miles de sucres de 1972

INVERSIONES INDICE

base 1972 = 100

1972 20500 1000

1973 82258 4013

1974 186269 9086

1975 285585 13911

1976 296447 14461

1977 179054 8734

1978 149989 731 7

FUENTE Departamento de Planes y Programas JNV Dicbull 1979shy

ELABORACION Propia

Dentro del periacuteodo 1972-1979 se pueden distinguir tres etapas

a) Desde 1972 a 1974 fase de experimentacioacuten seguacuten expresioacuten de

un ex-funcionario de la JNV se disentildean y se empiezan a construir

los programas d~ Atarazana Acacias 1 1middot1 La Saiba Primavera y Pr~

dera cuyos tipos se han continuado realizando en los antildeos posterioshy

res

b De comienzos de 1975 a fines de 1976 se presenta la etapa de ma

yor incremento de la inversioacuten debido a las asignaciones estableci

das por el gobierno nacional con los recursos procedentes de~ petr~

leo

- 140shy

c) A ~artir de 1977 a la actualidad se produce un sostenido descen

so de la inversioacuten que no responde a un correlativo descenso de los

recurso~ recibidos por el BEV (ver cuadro N8 9 Capiacutetulo V)

Tal comportamiento puede ser atribuible a la realizacioacuten de invershy

siones en otros rubros como en tierras o en empresas de materiales de con

truccioacuten o bien a dificultades en la capacidaGi operativa de la institushy

cioacuten que no tendriacutea capacidad de gestioacuten para la plena utilizacioacuten de sus

recursos y

2 Los Sistemas de Produccioacuten de Vivienda

Hasta deg1972 el sistema normal fue la produccioacuten por la empresa priva I shy

da a traveacutes de la licitacioacuten o del concurso de precios A partir de 1972

se inicia d~ manera experimental el sistema de con~truccioacuten directa por la

JNV en el programa Atarazana que se continuoacute en el programa Primavera en

degDuraacuten El o~jetivo declarado de la const~ccioacuten directa era el de reali shy

zar en corto tiempo programas masivos ~

Se mantuvo el sistema de licitacioacuten o de concurso de precios para la

urbanizacioacuten movimientos de tierras infraestructura pavimentacioacutenetc

y se realizan por produccioacuten directa la totalidad de las viviendas y las

obras comunales

El sistema impulsado por un nuacutecleo de teacutecnicos joacutevenes de inicioacutemiddot en

la Regional G~yaqui1 de la JNV y maacutes tarde se adoptoacute en Quito

La produccioacuten directa por parte de la JNV se inserta en un contexto

poliacutetico y econoacutemico caracterizado por la intervencioacuten estatal en campos

anteriormente ajenos a su participacioacuten como la industria la extraccioacuten

y comercializacioacuten del petroacuteleo etc Esta acentuada aunque dispersa in

tervencioacuten estatal ~ es coincidente con igual tendencia que se da en

No se dispuso de datos sobre destino de las inversiones de la Sucursal Guayaquil ~ ~ Junta Nacional de la Vivienda toma el papel de constructor y promoshytor a la vez entregando la vivienda totalmente terminada asumiendo el conshytrol teacuteenico ademaacutes del control econoacutemico 3 MONCADA J Las perspectivas de evolucioacuten del Ecuador hacia fines del presente siglo en Ecuador hoy Bogotaacute Siglo XXl 1978 paacuteg 100

141

paiacutese~ como Argentina y Brapil Pero en la esfera de la construccioacuten la

participacioacuten estatal aparece en Ecuador comoacute excepcional dentro de los

paiacuteses perifeacutericos j situacioacuten que se intentaraacute explicar maacutes adelante

Los teacutecnicos de la JNV han sentildealado como ventajas de la construcshy

cioacuten directa

1- La agilidad que se tiene para el proceso de iniciacioacuten de los

programas de construccioacuten permitieacutendole a la institucioacuten iniciar p~

rioacutedicamente la construccioacuten de nuevos conjuntos habitacionales coshy

mo ha ocurrido durante el antildeo i973 Todaviacutea no se ha encontrado la

foacutermula que logre que el proceso de licitacioacuten seaagil y raacutepid~

Los traacutemites correspondientes para la aprobacioacuten de las licitacio

nes convocatoria adjudicacioacuten firma de contrato etc se toman un

tiempo tal que durante el mismo la JNV ha construiacutedo algunos centeshy

nares de unidades de vivienda

2- Dentro del aspecto teacutecnico el sistema ha permitido a la insti

titucioacuten adquirir experiencia tanto en el aspecto administrativo co -shy

mo en el -eontrol de obra Podemos decdr que estamos plenamente con~

cientes de la realidad que vive la industria de la construccioacuten y

por esta razoacuten pOdemos tener criterios maacutes firmes cuando nos toca a

nalizar problemaacuteticas que tienen que ver con esta industria En

condiciones normales es decir en una obra ejecutada mediante el sis

tema de licitacioacuten el plantear un cambio dentro del proceso consshy

tructivo representa un traacutemite que permanentemente ocasiona retrasos

y por consiguiente peacuterdidas de dinero

Los resultados de esta experiencia han sido sumamente halagadores

tal es asiacute que podemos-decir que se ha logrado la aplicacioacuten de nue

vas teacutecnicas que ha dado como resultado ahorro notable en el proceshy

so de construccioacuten lo que ha permitido a la institucioacuten poder entr~

gar viviendas en un costo notablemente bajo con relacioacuten al tipo de

especificaciones y acabados de las viviendas ~

1 PRADILLA E Notas sobre las poliacuteticas deacute vivienda de los Estados Lashytinoamericanos Arquitectura Autogobierno 7 Meacutexico UNAM 1977 paacuteg 45 Salvo el intento de la Unidad popular en Chile se desconoce la existenshycia de empresas constructoras estatales ~ ORELLANA JADocumento ineacutedito 1979

- 142shy

Se han presentado grandes diferencias de precios entre los presupuestos

base de la JNV y 1os precios propuestos por las empresas constructoras por

lo cual el Directorio ha declarado desiertos algunos concursos i

Sentildeala el documento citado anteriormente que los gastos administrashy

tivos de los programas (sueldos de personal teacutecnico de administracioacuten

guardianes et~ instalacioacuten de bodega energiacute~ eleacutectrica gastos de imshy

plementacioacuten de e~ipos et~ no sobrepasa el 3 del monto total de inve

siones ~ste valor estaacutepor debajo de lo que los aranceles establecen co

me gastos administrativos para inversiones del monto de las viviendascon~

truiacutedas por la JNV

Es probable que dado el importante peso del volumen de construccioshy

nes de la JNV para el mercado de sectore~ medios el precio de sus vivien

das puede haber actuado como factor de regulacioacuten de precios Este sisshy

tema de produccioacuten estatal de viviendas ha contado con la oposicioacuten de la

Caacutemara de la Construccioacuten y de sectores teacutecn~cos y profesionales del secshy

tor privado que no consideran eficaz la gestioacuten empresarial del estado ~

La contradiccioacuten JNV-Caacutemara de la Construccioacuten no ha impedido el d~

sarrollo de la produccioacuten estatal de viviendas desde 1972 a 1~79 debido

probablemente a que en ese periacuteodo fue posible una cierta divisioacuten del

trabajo dentro del mercado de la vivienda la JNV construiacutea para sectoshy

res medios y la industria privada de la construccioacuten constru~a para sect~

res medios altos y altos ademaacutes de realizar obras pUacuteblicas y de urbanizashy

cioacuten frente a una intensa demanda de los sectores medios que mejoran sus

ingresos y al amparo de fuertes incentivos a la industria

Ultimamente se ha vuelto al sistema de licitaciones para el Plan de

emergencia de la vivienda popular en Guayaquil se ha realizado un llamado

a licitacioacuten entre las empresas constructoras reservaacutendose la JNV la cons

1 Resolucioacuten del Directorio de la JNV de 23 abril de 1974 por cuanto el Comiteacute deconcurso de precios declaroacute desierto el concurso 474 el Dishyrectorio resuelve autorizar a la Sucursal de Guayaquil para que zea Ld ce por administracioacuten directa la construccioacuten de 240 viviendas unifamiliares Ublicadas en la Urbanizacioacuten Las Acacias en el sector denominado La Saiba de Guayaquil ~ Entrevistas teacutecnicos JNV y empresarios construccioacuten junio de 1980

- 143 shy

truccioacuten directa de soacutelo un 5 de las 10000 viviendas cuya construccioacuten

prevee el citado Plan Un nuumlmero de viviendas no inferior a 500 seraacuten cons

truiacutedas bajo administracioacuten directa de la JNV por eacute I sistema de autocons t ruc shy

cioacuten el mismo que pezmiacute te abaratar los costos y fomentar la ozqan i zac i oacuten coo

perativa del paiacutes y

Este retorno al sistema de licitaciones parece haberse consolidashy

do actualmente con la nueva administracioacuten JNV-BEV en la que estaacuten represenshy

tados integrantes de la Caacutemara de la Construccioacuten En esta nueva etapa pareshy

ceriacutea que la JNV debiera ubicarse en la produccioacuten de vivienda popular dando

ocupacioacuten a empresas medias y grandes de la construccioacuten y La participashy

cioacuten o la influencia en el aparato estatal de los sectores de la industria pr

vada de la construccioacuten es contradictoria con las necesidades del actual goshy

bierno de servir a maacutes amplios sectores de la poblacioacuten pero es coherente con

la variacioacuten de la correlacioacuten entre el sector puacuteblico y el sector privado en

eacutel nuevo plan en el que la participacioacuten cuantitativa de ambos en las metas de

inversioacuten se altera verificaacutendose una disminucioacuten relativa de las dimensioshy

nes de la economiacutea estatal y de su influencia en la economiacutea nacional

Otro factor que ha obrado a favor de la apert~a al sistema de lici

tacioacuten -a juicio de algunos informantes de la tecnoburocracia de la insti

tucioacuten- es el deseo de eliminar las tensiones que supone el mantenimienshy

to del importante contingente de trabajadores que la produccioacuten airecta r~

quiere Si bien hasta el momento las relaciones obrero-patronales pareshy

cen haber sido armoniosas uacuteltimamente en ocasioacuten del aumento de lossashy

larios miacutenimos se han paralizado las obras

La JNV ha realizado algunos intento de produccioacuten de viviendas por

medio de sistemas de ayuda mutua En la urbanizacioacuten Primavera hacia

1966 se comenzoacute con la construccioacuten de 23 viviendas mediante ayuda mutua

que por diversos factores que no han podido ser identificados fracasoacute En

1978 surge la idea de impulsar un programa de autoconstruccioacuten a partir

de la invasioacuten por 720 personas de terrenos de propiedad del BEV los cuashy

les estaban organizados en tres pre-coopera~ivas de vivienda (La Floresta)

Luego del desalojo por parte de las autoridades el BEV resolvioacute canalishy

zar su capacidad de organizacioacuten a traveacutes de un programa de autoconstruc

El Universo 9 de mayor de 1980

~ Expreso 7 de mayor de 1980 publica el listado de las empresas consshytructoras adjudicatarias

- 144 shy

cioacuten 4istribuyeacutendose formularios a los invasores para que manifiesten su ~

ceptacioacuten o no del programa Este no se llevoacute a cabo ~rque solamente dos

invasores manifestaron su deseo de participar en el programa de autoconsshy

truccioacuten Esta situacioacuten puede atribuirse por una parte a la accioacuten de

la JHV que no proiDocionoacute suficientemente las caracteriacutesticas del progr~

de acuerdo a las caracteriacutesticas paico-sociales y econoacutemicas de estos sec

tores y Frente al fracaso de esta iniciativa la Subdireccioacuten Regional de la JNV resuelve realizar un programa experimental de nesfuerzo propio

y ayuda mutuan con un sector de obreros de la construccioacuten de la propia

institucioacuten que hubieran trabajado en ella por un tiempo no tnenor de tres

antildeos seleccionaacutendose 32trabajadores Este experimento presenta limitashy

ciones en cuanto a las posibilidades de extraer conclusiones debido a los

especiacuteficos del grupo ~ que se aplicoacute De todos modos resulta interesanshy

te la comparacioacuten de los coseos realizados 21 de la cual surge que el si

tema de esfuerzo propio resulta un 40 maacutes econoacutemico que la produccioacuten di

recta

De este intento ~e desarrollar un programa de ayuda mutua surge que

no se ha tomado conciencia a nive~ teacutecnico de la importancia de lainvesshy

tigacioacuten y programacioacuten socio-econoacutemica para el desarrollo de estos proshy

gramas (diagnoacutestico de la poblacioacuten elaboracioacuten de esquemas organizati shy

vos promocioacuten del programa capacitacioacuten etc)

Las oscilaciones en materia de sistemas productivos tienen que ver

como se desprende de las consideraciones anteriores con conflictos deri shy

vados del proceso social y poliacutetico Ello va acompantildeado de la inestabili

dad delpersonal superio~ que no ha sido personal de darrera pues la poshy

liacutetica habitacional ha estado permanentemente vinculada a las transforma

ciones y readecuaciones de la escena poliacutetica

y A pesar de haberse cambiado la denominacioacuten del Departamento de Promo cioacuten Social en Dpto de Investigaciones Sociales en 1975 eacuteste no ha rea= lizado estudios socio-econoacutemicos apropiados para determinar la factibil dad de los programas y ORTEGA M Velasco L Zambrano B siacute programa de la Floresta como si tema constructivo de experimentacioacuten Tesis de grado Universidad Catoacuteshylica de Guacuteayaquil Inedito 1980 La disminucioacuten en los costos soacutelo se relaciona con el empleo de trabajo no remunerado pues se empleoacute la tecnoshylogiacutea constructiva tradicional

- 145shy

3 La Formacioacuten del Precio de las Viviendas

31 El Precio de la Tierra

Las tierras circundantes al centro urbano de Guayaquil estaacuten en mashy

nos de grandes propietarios como vimos en el capiacutetulo IV Las instituci2

nes viviendistas han sido compradoras de los~randes propietarios adquishy

riendo tierra no adecuada y asumiendo su control hasta la realizacioacuten demiddot

sus programas

Los grandes propietarios a los cuales el BEV ha adquirido ti e r r a s

son middotla Junta de Beneficiencia la familia Marcos la familiaPa

rra la familia Parejay el Municipio qe Guayaquil

Amiddot la Junta de Beneficiencia le comproacute para el ler programa en la zo 2 na norte (Atarazana) la cantidad de 33228025 m a un precio promedio de

S6358 en los antildeos 1963 y 1966 Auacuten maacutes al norte compra parte de una h

cienda para el programa Mapasingue 1 a la familia Pareja en el antildeo 1967 al 2 2bullprecio de S56l2m con una extensioacuten de 22427 m

En el antildeo 1968 inicia sus programas en el Sur a partir de las expr2

piaciones a la familia Marcos (Decretos NR 196 1486 y 46) se expropian

un total lde 3401944 m 2 para los programas del Guasmo Las Acacias la Pr~

2dera la Floresta y Esteros pagaacutendose a S355 el m bull

A la familia Parra Velasco se expropia tambieacuten en la zona sur en 1968

parael programa sAiba una exten~ioacuten de 292000 m2 a un_precio de S355

2el m bull

El Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social habiacutea realizado compras

en la misma zona a los mismos propietarios desde 1962 en que construye la

ciudadela Nueve de OCtubre lo cual contribuyoacute eacutel elevar el precio de la

tierra en la ~ona

Los faccionamientos realizados al BEV asiacute como al IESS tienen como

caracteriacutestica que los terratenientes urbanos conservan lotes de terrenos

entre las diferentes urbanizaciones que permanecen en enqozde lo cual

_ 146 _

les permite apropiarse de las rentas diferenciales que generan estas urba

nizaciones (ver-mapa en Anexo) Actualmente el BEV conserva tierras sin

urbanizar en la Floresta y Esteros

En 1971 el BEV continuoacute iexcla compra de terrenos en el Norte en la ha

cienda Mapasingue y la completoacute en 1974 para el desarrollo del programa~

2pasingue II un total de 23976 m a un prec~ de 54879 Llama la aten

cioacuten que mientras en el antildeo 1967 se compra en la Hacienda Mapasingue a S

5612 en 1974 se compra e~ la misma Ubicacioacuten a 54879

En la zona norte en la zona cercana al Aeroouerto y a continuacioacuten

del conjunto residen~ Alborada el BEV-JNV compra a la familia Pareja ushy

rta extensioacuten de 2864400 a un precio de 530 en 1973 para el programa

Los Sauces Para efectos de compensacioacuten de aacutereas VIS promotor de la con

tigua urbanizacioacuten Alborada vendioacute 135600 m2 a 5300 el m2 y 17200 m2

a 53869 m2 en 1976 En 1979 se completa el lote de Los Sauces con la

compra a la familia Pareja de 101676 m2 a un p~ecio 5 4879 Y St50m2

El BEV~JNV conserva en Los Sauces t~erras no utilizadas 2002333 para

varios programas de 10000 viviendas en total cuyo proyecto auacuten no estaacute de

finioo

En la zona Sur la JNV no ha tenido problemas para proveerse de ti~

rras - ya que todaviacutea mantiene en re~~rva tierras que fueron expropiadas

en 1973

En el Norte ha ido comprando grandes prentildeios cada vez maacutes alejados

decreciendo -~ precio~ constantes- los precios pagados por metrq cuadrado

Los mayores preciosqu~aparec~nen el cuadro corresponden a las ya menci~

nadas compensaciones de aacutereas realizadas a VIS Actualmente no poseemos

elementos que nos permitan explicar el decremento de las rentas absolutas

apropiadas por los terratenientes del no~te de la ciudad ltintegrRntes -de

la familia Pareja)

32 Estudio de Costos El Caso Mapasingue 11

E1 anaacutelisis de la formacioacuten del precio de urbanizacioacuten construccioacuten

y costos fndirectos se realiza en base a los caacutelculos realizados para ~1

- 147shy

CUADRO Na 4

PRECIO POR m2 DE LOS TERRENOS ADQUIRIDOS

POR EL BEV (precios de 1973)

trecio m2 51

ZONA NORTE

1966

1967

1971

1974

1973

1976

1979

ZONA SUR

1963

Atarazana

Mapasingue

Mapasingue Mapasingue

liauces

Sauces

Sauces

Guasmo Saiba

(expropiacioacuten)

9050

7656

5263

3450

2655

16863

1970

46

217482

2015

FUENTE JNV Departamento de Planes y programaacutes

ELABORACION Propia -

programa Mapasingue II y

El Banco agrega al precio del terreno sin urbanizar los gastos to~

graacuteficos rellenos y varios lo cual representa en el caso en cons idera

cioacuten el 21 del precio de compra del terreno Ademaacutes se a~regan costos

financieros que se calculan a partiJ de la fecha de compra del terreno has

ta la fecha de la liquidacioacuten de los precios de la vivienda a razoacuten aprox

madamente de un 12 anual

y Se seleccionoacute este caso porque para este programa se encontroacute reunida

toda la informacioacuten requerida

- 148 shy

El ~osto del terreno urbanizado resultaraacute de agregar al costo

del terreno sin urbanizar

a) Inversiones realizadas en base a la contratacioacuten conlmaem

presa urbanizadora privada La JNV contrata con empresas urb~

nizadoras la adeasciOacuten del terreno La necesidad de la dis~

nibilidad de maquinaria pesada (importada) dado que la utilishy

zacioacuten extensiva de mano de obra alargariacutea por su baja producshy

tividad ~l proceso ha llevado a la Junta a mantener el siste

ma de contratacioacuten con empresas privadas no asumiendo la adeshy

cuacioacuten del terreno Por otra parte si bien la construccioacuten

la JNV pudo repartirse el mercado con las empresas constructoshy

ras en el caso de las empresas urbanizadoras es diferente porshy

que son pr~cisamente las instituciones del Estado sus clientes

maacutes importantes

b) Los intereses financieros de esa inversioacuten a la fechadela

liquidacioacuten de los precios de las viviendas (12)

c) Los gastos administrativos sobre el monto anterior (10)

d) La llamada segunda reserva especial para riesgos mon e t agt

rios que representa un 189 sobre el moJlto anterior (c)

Asiacute resulta que los ~ostos de urbanizacioacuten representan un 82

del precio del terreno totalmente urbanizado

Igualmente sobre los costos directos de la construccioacuten realishy

zada por la JNV se agregan los costos indirectos gastos administr~

tivos y segunda reserva especial de riesgos monetarios ademaacutes de los

intereses financieros

El precio totaiexcl de la vivienda estaraacute integr~do por costos di

rectos e indirectos del terreno 60 costos directos e indirectos

de la urbanizacioacuten 28~0 costos directos e indirectos de la consshy

truccioacuten 570 utilidades 90bullbull

-149 shy

CUADRO NR 5

COMPONENTES DEL PRECIO DE LAS VIVIENDAS DEL PROGRAMAacute

MAPASINGUE

COsto directo e indirecto del terreRo 60

COstos directos e indirectos urbanizacioacuten 280

Costos directos ~ indirectos construccioacuten 570

Utilidades 90

TOTAL 1000

No poseemos datos de todos los programas para calcular promedialme~

te la incidencia del costo de la tierra urbanizacioacuten y construccioacuten en el

precio total seguramente se presentan variaciones significativas entre

los programas dado que el precio del terreno depende de la extensioacuten del

predio y de su localizacioacuten y los c~stos de urbanizacioacuten dependen de la

densidad habitacional del programa

Resulta claro que el criterio del BEV es el de la vivienda mercanshy

ciacutea es el de recuperar la inversioacuten realizada y obtener utilidades sobre

ella En el caso en estudio las recuperaciones representan un 214 soshy

bre las inversiones realizadas (intereses sobre inversiones gastos admishy

nistrativos y reserva especial por riesgos monetarios) a lo cual se agr~

ga por concepto de utilidades un 92

La concepcioacuten de la vivienda como necesidad social que de~e ser su~

sidiada p~ra ciertos sectores de maacutes bajos ingresos es acogida limitadashy

mente en los criterios de financiamiento al fijarintereses diferenciales

a ciertos estratos de ingresos como se veraacute maacutes adelante

4 Aspectos Juriacutedico-Administrativos

Los aspectos juriacutedico-institucionales maacutes generales han sido prese~

tados en el capiacutetulo anterior Aquiacute trataremos aqueiexcllos aspectos que ti~

nen que ver con la adj udicacioacuten de las viviendas el uso y el fin a n l I ntilde shy

miento

- 150_

41 El Proceso de Adjudicacioacuten

En el proceso de adjudicacioacuten de las viviendas intervienen el Qepa~

tamento de Investigacioacuten Social de la JNV el Departamento Legal del BEV

y la Comisioacuten de Creacutedito que es unorganismo mixto integrado por funciQn~

rios de la JNV y del BEV que es quien adjudica las viviendas I

Los requisitos para acceder aun preacutestamol son los siguientes

1) Que el solicitante sea jefe de familia o justifique por medio

de informacioacuten sumaria txamitada ante Juez tener a su cargo persoshy

nas que de hecho constituyen su familia

2) Que el solicitante y su grupo familiarmiddot carezcan de casa en proshy

piedad trataacutendose de preacutestamos para construccioacuten y adquisicioacuten de

vivienda

3) Que el peticionante trataacutendose de preacutestamos para la construcshy

cioacuten mejora ampliacioacuten terminacioacuten o rehabilitacioacuten ~e vivienda

sea propietario de lote o inmueble el cual deberaacute estar urbanizado

e inscrito en el Registro de la Propiedad a su nombre y el de su coacuten

yuge y libre de gravaacutemenes

4) Que el peticionante y su grupo familiar tengan ingresos eCQ~

cos que garanticenla amortizacioacuten del preacutestamo para lo cual presshy

taraacuten los documentos probatorios

5) Que demuestre mayor necesidad social de middotvivienda

El segundo de los requisitos transcritos presenta el problema de la

dificultad de prueba de la no propiedad ~e vivienda en ninguacuten otro lugar

de la Repuacuteblica tenUndo en cuenta los engorrosos sistemas -de organizashy

cioacuten de las Registraduriacuteas de la propiedad existentes en el paiacutes

En cuanto alos preacutestamos a propietarios de lotes por el alto costo

~ implica la construccioacuten de una vivienda aislada no parece coherente ei ta ~lidad con los objetiv~s de la institucioacuten

1 JNV-BEV Direccioacuten de Investigacio~es Sociales Administracioacuten de vivie da Manual del Adjudicatario Quito 1977

151

El Depa~amento de Investigacioacuten Social indaga sobre la existe ne i a

de ingresos miacutenimos que garanticen la amortizacioacuten del preacutestamo pero su in shyvestigacioacuten no garantiza la inexistencia de ingresos que sobrepasen lo que

se estipula como ltmdte superior de ingresos de los adjudicatarios de un

proqrama dado El anaacutelisis de la encuesta realizada en la Pradera permit

raacute precisar este hecho y

Con respecto al uacuteltimo requisito estab1ecido que demuestre mayor ne

cesidad social de vivienda veremos que no existen mecanismos que hagan ~

sible su prueba

Durante la administracioacute~ 2 anterior se implantoacute por el BEY un proshy

cedimiento computarizado para adjudicar un puntaje a cada solicitante de

acuerdo a los siguientes indicadores antiquedad de libreta de ahorros y

de carpeta de solicitante nuacutemero de cargas familiares relacioacuten saldo de

libreta-sueldo No fue posible conocer los criterios de ponderacioacuten de ca

da uno de los indicadores que seguacuten manifestacioacuten de un funcionario del

lOBEV~ soacutelo era conocido por unos pocos funcionarios a fin de evitar preshy

siones Actualmente este sistema ha caiacutedo en desusorestablecieacutendose los

criterios particularistas middotque no desaparecieron totalmente durante la vishy

gencia del sistema computarizado- una vez verificada la capacidad de creacute

dito que es el criterio que prima en definitiva

Con respecto a las cooperativas el BEV estaacute facultado para otorgar

preacutestamos para viviendas urbanizacioacuten y compra de terrenos Las cooperashy

tivas que realizan programas de vivienda urbana o rural pueden solicitar al

BEY la expropiacioacuten de terrenos~ Pero por otro lado se desestimula la

creacioacuten de cooperativasal tipificar como delito de estafa la recepcioacuten de

cuotas para programas de vivienda por entidades o personas no autorizadas

siendo obligatorio depositar los ahorros en las entidades puacuteblicas corresshy

pondientes En general en Guayaquil se han organizado dos tipos de coop~

rativas organizaciones populares formadas a partir de invasiones de teshy

rrenos para conseguir el reconocimiento de la situacioacuten pe hecho evitdndo

I paacuteg 192 Y ss ~ La iniciativa correspondioacute al Gerente Regional BEV Mayor 1ng Juan Ruashyles Galarza (1977 a 1979)11 Art 42 del Cap IV del Reglamento de inversiones y preacutestamos del BEV y Reglamento y ~y de Cooperativas 3ra ed actualizada 1979

- 152 shy

desalojos y por otra parte cooperativas in~egradas poi empleados y por proshy

fesionales que en la mayoriacutea de los casos acarician una cara j 1u S ] oacuten

que no se compadece con las condiciones de financiamiento l

Son escasos los casos de otorgamiento de preacutestamos a cooperativas ~II los cuales se acaban convirtiendo en preacutestamos individualizados exigieacutend~

se a cada uno de los cooperativistas y ala sooperativa la tenencia de li shy

bretas de ahorro

Se han presentado propuestas para que las cooperativas sean consider~

das sujeto de creacutedito y por tanto responsables de recaudacioacuten y amortizashy

c~on

La documentacioacuten exigida avaluacuteo catastral certificado del Registrashy

dor de la Propiedad tiacutetulos de la propiedad d~ los uacuteltimos quince antildeospl~

nos de ubicacioacuten del inmueble certificados municipales sobre factibilidad

de la urbanizacioacuten documentos legales de la cooperativa estudios socio-eshy

conoacutemicos toda esta documentacioacuten opera corno traba

Existen otras disposiciones que dificultan la organizacioacuten de cooper~

tivas corno la que establece la propia Ley de cooperat~vas en el sentido de

que las cooperativas pertenecen a uno solo de los siguientes grupos proshy

duccioacuten consumo creacutedito o servicios se impide asiacute que las cooperativas

de produccioacuten puedan realizar gestiones como tales para tramitar preacutestamos

ante el BEV y

Cabe agregar ademaacutes que la reglamentacioacuten del BEV impide aprovechar

las economiacuteas de escala resultante de la produccioacuten masiva de viviendas al

prohibir un nuacutemero de socios mayor a los ciento cincuenta i

I ORELLANA J La problemaacutetica hab~tacional del Ecuador Ponencia V Conshygreso Nacional de Arquitectos 1979 2 Se han otorgado preacutestamos a cooperativas de miembros de las FF AA Ciushy

dadel~s Gral Villamil Ciudadela Dique Amazonas

1 Art 6~ Ley de Cooperativas y Art 62Regiexclamento Ley de Cooperativasi Reglamento de preacutestamos del BEV

- 153 shy

Esta legislacioacuten y reglame~tacioacuten del sistema cooperativo contribuyen

a desalentar la organizacioacuten de cooperativa~ que luchen por la vivieada y

que dirijan sus reivindicaciones hacia institucione~ estatales presionando

por soluciones al problema de la vivienda~pular

42 El Uso de las Viviendas

Se establece la prohibicioacuten de arrendar o ceder remunerada o gratui~

tamente a personas extrantildeas al grupo familiar Se prohibe asiacute mismo efecshy

tuar alteraciones en la construccioacuten asiacute como que la vivienda sea utilizada

para instalacioacuten de ninguna clase de negocios salvo que haya sido construiacute

da p~ra ese fin Ninguna de estas nprmas se cumple estrictamente salvo p~

ra la primera no existen controles que impidan l~s transgresiones

43 El Financiamiento

Para adquirir viviendas unifamiliares o departamentos constru~dos por

la JNV los solicitante~ depositan ~na cuota inicialen la libreta de ahoshy

rros de acuerdo al cuadro fijado en 1974~

COSTO DE VIVIENDA TIPO INTERES PORCENTAJE

N~ Salarios vitales Social Cuota Inicial

Hasta 50 4 O al 5

de 51 a 75 5 O al 5

de 76 a 100 6 o al lQ

de 101 a 125 7 5 al 15

de 126 a 150 8 5 al 15

de 151 a 175 9 lO al 20

de 176 a 200 lO 10 al 20

de 201 a 250 11 10 al 20

El directorio de la JNV resolvioacute en ~rzo de 1979 modificar la tabla

de intereacutes diferencial que el BEV debiacutea cobrar sobre las operaciones de creacute

dito hipotecario para vivienda aumentando los intereses de acuerdo a la sishy

guiente tabla

-----T A B ~ A

Costo de V~v~end~ INTERESES PORCENTJJE CUOTA DE ENTRADA

salarios vitales Valor en sucres valor en sucres

(Salario miacutenimo vital 52000)

En toda clase de preacutestamo se liquida 1 por riesgo monetario 10 administracioacuten directa y 2 de comishy

sioacuten bancaria

FUENTE Circular de 2 de marzo de 1979 Junta Nacional de la Vivienda

-155 shy

El Banco Mundial ha fomentado la revisioacuten de las poUti9as sobre tasas

de intereacutes problema que ha sido objeto de anaacutelisis y conversaciones entre

el BIRF Y la gerencia anterior durante varios antildeos l El miSmo docueenshy

toacute citado antes estableceacute

El preacutestamo promedio en 1977 tenta un intereacutes del 9 tasa que le per

mite al BEV recuperar sus costos y lo~~r una utilidad modesta dado

el bajo costo de sus fondos Sin embargo el BEV estaacute bnposibilHa~

de aumentar el voiexclumen de sus soluciones habitacionales a bajo cO$to

debido a las poliacuteticas actuales sobre tasas de intereacutes El pro blema

es doble el BEV no puede auinentar SUl colocaciones de preacutestamos a las

ta~as maacutes bajas de intereacutes sin erosionar su rentabilidad y por ella

do Qe la captaciqn de recursos el BEV ya casi ha agotado la caPacishy

dad del gobierno para proporcionarle subsidios a un nivel superior al

ya alcanzado

Los prestamos que el Banco concede se cobran por el sistema de amo~

zacioacuten gradualde acuerdo a la cuota de ingreso del preacutestamo l1lediante dishy

videndos mensuales trimestrales semestrales y anual~s ~e oorresponden a

la cuota de amortizacioacuten del c~pital intereses y seguros

Adjudicada la vivienda son bloqueadoslos fondos de la libreta de aboshy

rros y trasladada la cuota de entrada a una cue~ta especial que no perciba

intereses Los beneficiarios con creacutedito estaacuten obligados a mantener en sus

libretas de ahorro el valor equivalente al 25 del valor total de la vivi~

da hasta iexcla cancelaci6n

La consideracioacuten de los procedimientos de adjudicacioacuten y financiami~

to nos permiten concluir que el Estado actuacutea frente a la vivienda como un a -

gente cap~talista que como tiene de alguna manera que colqborar en la repr2

duccioacuten de La fuerza de trabajo de detenninados sectores sociales y adeaaacutes

legitimar la accioacuten del gobierno rec~e al subsidio que consiste en estashy

bl~cer e~calas diferenc~es 6e i~teres y ~eterminar modestas utilidades ashy

demaacutes de no apropiarse de las ren~ del suelo Esto no significa que camshy

r bull

La Banque Mondiale Ecuaclor Proyecto de Desarrollo urbano de Guayaquil InfOXlDe de evaluacioacuten COnfidentiel ~port N~ 2415 1X

_156 _

bie o se altere la estructura capitalista de la actividad estatal jncluso

actualmente la tendencia es reducir la masa de subsidios (asumir poliacuteticas

realistas segUacuten ~l Banco Mundial) y compensar el subsidio dado a un secshy

tor con las ganancias obtenidas en otro (por eso se mantienen programas pashy

ra ingresos medios altos) en abierta contradiccioacuter con las declaracioshy

nes del actual gobierno de construir maacutes viviendas para los maacutes necesitados

5 Relaciones de BEV-JNV con la Municipalidad

La Municipalidad de Guayaquil se ha caracterizado por la inestabili

dad poliacutetica sucediendose desde octubre de 1970 a octubre de 197~ ocho al

caldes lo cual evidentemente ha impedido una poliacutetica coherente Indepenshy

dientemente de la afiliacioacuten poliacutetiea del Alcalde las acciones municipales

en relacioacuten a los asentamientos populares ha sido una importantiacutesima fuente

de apoyo poliacutetico Como se ha visto en el Capiacutetulo IV la poliacutetica de tieshy

rras de la Municipalidad ha creado una situacioacuten sumamente confusa y compl~

ja en relacioacuten a la tenencia de la tierra de los asentamientos populares

Seguacuten JNV la ausencia de poliacutetica municipal adecuada para responder a la d~

manda masiva de legalizacioacuten de aacutereas criacuteticas ha impedido que las instit~

ciones viviendistas pudieran colocar preacutestamos hipotecarios para mejoramie~

to habitacional Las instituciones sin facultades legales para regulari shy

zar la tenencia exigencia baacutesica para opera~han postergado su accioacuten en e

sas aacutereas l No se han realizado proyectos conjuntos sobre el Municipio y

BEV-JNV para mejoramiento de los asencemiacuteenecs populares La uacutenica accioacuten del

BEV-JNV en el aacuterea del suburbio se redujo a la construccioacuten de 22 viviendas (Plan

Piloto del suburbio en 1973)

El actual Proyecto ~e Desarrollo Urbano (NA 2415-EC) ha impulsado a

fin de facilitar un programa de preacutestamos para vivienda en el Suburbio(y en

todas las aacutereas del proyecto) mecanismos para regularizar el problema de la

tenencia problema que el Banco Mundial reconoce como el aspecto maacutes diff

cil del proyecto Por una parte el ~ncejo Municipal resolvioacute que pueden

hipotecarse los tiacutetulos recibidos en donacioacuten ~ por otra se ha redactado

I Ponencia JNV Regional de Guayaquil Vivienda y Urbanismo Primer Con greso Nacional de Vivienda1974 ~ Resolucioacuten del Concejo Municipal de 5 de enero de 1979

- 157shy

un decreto que ha sido enviado al gobierno ~ara su afJrobac~oacuten que hariacutea lnshy

necesario que cada familia vaya una por una a la Municipalidad y al R~glSshy

tro de la Propiedad para que-se anote en su escritura y en el Registro que

su tiacutetulo puede ser hipotecado

Los teacutecnicos de JNV sentildealan que las altas normas de disentildeo y ~rbaniz~

cioacuten seguacuten paraacutemetros de paiacuteses desarrollado~ exigidas por el Municipio y

sus empresas a las instituciones viviendistas ha elevado los costos de cons

truccioacuten orientando por esta razoacuten su oferta hacia sectores medios El Deshy

partamento de Planeamiento Urbano de la Municipalidad en el ma~co del Proshy

yecto de Desarrollo Urbaacuteno estaacute prepa~ando nuevas normas pra que sean consi

deradas por el Concejo Municipal para comienzos de 1981 lo cual permitiriacutea

la realizacioacuten de proy~ctos de mejoramiento y de vivienda popular por pa

te del BEV sin perdir permiso especial cada vez

Varios teacutecnicos de la JNV concentran excesivamente la atencioacuten en los

obstaacuteculos operativos exoacutegenos a la institucioacuten derivados de los instrumenshy

tos legales y reglamentarios para llegar a soluciones habitacionales de maacutes ba jo cost~ lo cual lleva a subestimar los factores que derivan de la accioacuten

de la propia instituci~n encargada de plantear soluciones al problema de vi

vienda popular

6 Consideraciones sobre Disentildeo Urbano y Tecnologiacutea en la Produccioacuten Mashy i 1

siva

A partir de 1973 la JNV produce grandes conjuntos habitacionales _n

el norte y el sur de la ciudad de Guayaquil que si bien han contribudo a ex

tender la ciudad y consiguientemente los costos de urbanizacioacuten han s~~

nificado un avance en cuanto a la dotacioacuten de equipamientos colectivos y a

la importancia de espacios verdes

En estos conjuntos se establecen diferentes tipos de aacutereas aacuterea co

munal aacuterea residencial unifamiliar y aacutere~residencial multifamiliar Los

motivos esgrimidos para implantar bloques han sido razones de densificashy

y Ver en el anexo el listado de las urbanizaciones cons t ruiacutedas por La J1

ta Nacional de la Vivienda

- 158 shy

cioacuten ~ volumetriacutea de vista y de espacio Sin embargo la construccioacuten

de bloques no se ha generalizado porque -seguacuten argumentan los teacutecnicos de

la JNV- no gozan de acaptacioacuten entre los posibles usuarios de vivienda

La constatacioacuten de este comportamiento con respecto a los bloques

hasta ahora construiacutedos no autoriza a generalizar seriacutea necesario frenshy

te a las posibilidades de abaratamiento del ~ostodel terreno por unidad

de viviendas y frente a las posibilidad~s delimitar las aacutereas de expanshy

sioacuten de la ciudad investigar formas de disentildeo en altura que pudieran

ser aceptadas por los usuarios lo cual supone evaluar las experiencias n~

gativas anteriores a efectos de plantear nuevas alternativas Por otra

parte hay que tener en cuenta que loacutes apartantentos en bloques han sido en general las vivienda~ ofertadas de maacutes alto precio no soacutelo porq~ son las

viviendas con maacutes metros cuadrados construiacutedos sino porque se les asigna a

cada metro cuadrado de departamento toda el aacuterea que se considera comunal

del edificio llegando a la absurda situacioacuten de que una vivienda en altura

tenga igual asignacioacuten de tierra que una vivienda en planta baja

En el aspecto maacutes estrictamente tecnoloacutegico no se han utilizado teacutecshy

nicas de prefabricacioacuten adecqadas a la es~ala de produccioacuten que aceleren

los plazos de construccioacuten y abaraten el producto final 1hmpoco se han

realizado de acuerdo a los establecido por la Ley Orgaacutenica de la JNV (Ar~

2g) estudios de recurso~ para l~ construccioacuten

Actualmente al dirigir su accioacuten hacia sectores con menores recurshy

sos ~ se plantea el abaratamiento a traveacutes de la construccioacuten con espeshy

cificacionesmuy inferiores a las que venta usando anteriormente En el

predio de La Floresta en el sitio reservado para urbanizaciones futuras

se decidioacute impulsar un programa de vivienda popular contemplaacutendose una rea

lizacioacuten en dos etapas la primera de 2661 y la segunda de 2367 vivienshy

das Ademaacutes dentro del Programa de lotes y servicios del proyecto de o~

sarrollo Urbano de Guayaquil se prevee la construccioacuten ae viviendas pop~

lares en los lotes Alegriacutea (en el Norte) y la Floresta (Floresta Piloshy

to y

I Los programas de vivienda popular son Alegriacutea y Floresta pil~to en el marco del Proyecto con lotes con servicios y Floresta como programa pr~

pio de la JNV~BEV

- 159-

En un trabajo realizado en la ~aCultad de Arquitectura de la Uni

versidad ~e Guayaquil ~I se ha mostrado que en estos programas estatales

de vivienda popular se-reducen sustancialmente las normas relativas a la

organizacioacuten del espacio

l Las aacutereas de construccioacuten de las viviendas para sectores pop~

lares tienen menor cantidad de metro cuadrados por vivienda que los

que corresponden a las aacutereas de construccioacuten promedio de los otros

programas

CUADRO Nll 6

METROS CUADRADOS DE CONSTRUCCION DE VIVIENDA DE LOS

PROGRAMAS DE LA JNV-BEV

METROS CUADRADOS PROGRAMAS

1) 10 a 40 m2

2) 41 a 50 m2

3) 51 a 70 m2

4) 71 alOa m2

x ~ 618 m2

Alegriacutea laetapa 2da etapa Floresta lra etapa eL y S~

Alegriacutea 3ra etapa Floresta 2da etapa eL y S~ Las Aca- cias l

Las Acacias 1 La Primavera Los Sauces La Pradera 11 La Pradera 111 La Floresta l

La Pradera 11 Mapasingue 11 La Saiba Los Estero~ La Prashydera 1 Los Esteros 11 Los Sauces 11

Las viviendas de la ciudadela pop~lar el Guasmo se ubican en el tercer gr~

po

FUENTE Chaveacutez M op citbull

I CHAVEZ M Y otros La loacutegica de la implantacioacuten urbana de los lotes con servicio Tesis de Grado Ineacutedita 1980

- 160 shy

2 En los programas de vivienda popular la relacioacuten entre el aacuterea

uacutetil (vivienda) y las aacutereas de circulacioacuten y servicios comunales

es inferior a la de los programas anteriores

CUADRO N~ 7

RELACI0N AREA UTIL -AREAS De CIRCULACI0N

y SERVICIOS

1) 050 a 099

2~ 100 a 149

3) 150 a 156

PROGRAMAS

Mapasingue 11

Saiba II

Sauces 11

Pradera 111

Pradera 1 11

Sauces 1

Primavera 1

Acacias 111 111

Saiba 1

Floresta 11

Alegriacutea

Floresta 1

Floresta (L y S)

FUENTE lbid

En ~elacioacuten al disentildeo y construccioacuten de las viviendas populares en

el llamado a licitacioacuten (enero de 1980) del llamado Plan d~ Emergencia de

la Vivienda Popular de la ciudad de Guayaquil se dio una amplia libertad

para la presentacioacuten de las ofertas en cuanto a disentildeo superficie sisteshy

mas de construccioacuten y acabados en construccioacutenbullbull La razoacuten por la cual

se utilizoacute Elste sistema abierto es que se desea introducir en el Ecuashy

dor el sistema de prefabricacioacuten para la construccioacuten masiva de viviendas

- 161shy

pulares uacutenico sistema con el que seriacutea posible disminuir significativa menshy

te el grave deacuteficit de vivienda que existe en el Ecuador

La declaracioacuten anterior de la JNV muestra claramente que no se ha re~_

lizado hasta el presente investigacioacuten y experimentacioacuten tecnoloacutegica quele

permita a la institucioacutentilde tener criterios sobre los meacutetodos de prefabricacioacuten

adecuados a la realidad del paiacutes dejando a la~ empresas privadas en ~libershy

tad _para que ellas realicen las propuestas que hagan posible disminuir siciexcl

nificativamente el grave deacuteficit de vivienda que existen en el Ecuador _Al

mismo tiempo las empresas privadas se convierten en inteacuterpretes de las a

piraciones y de los comportamientos de sectores al plantear las viviendas

que ellas consideran adecuadas no previeacutendose la participacioacuten organizada de

los usuarios

7 El Caso de la Urbanizacioacuten La Pradera

El objetivo del trabajo en ~sta parte no ha sido plantear un-anaacutelishy

sis criacutetico de todos los aspectos del programa (socio-econoacutemicos espaciales

financieros administrativos) a fin de detectar la adecua~ioacuten y funcionalishy

dad de la accioacuten pUblica para enfrentar el problema habitacional Nuestro

objetivo ha sido maacutes modesto al limitarnos a determinar las -caracteriacutesticas

socio-econoacutemicas de los ha~itantes del programa su grado de satis-faccioacuten

con las viviendas y con la urbanizacioacuten En este sentido se deberaacute tomar

este estudio como una exploracioacuten en -el conocimiento de una temaacutetica que eshy

xige mayor- profundizacioacuten

La imposibilidad-de analizar ~n el tiempo disponible toda la inforshy

macioacuten recogida l~taraacute el trabajo a

La realizacioacuten de un breve anaacutelisis de los objetivos expliacutecitos

de lo programado expresados en las memorias urbaniacutesticasdelo~ pr~

yectos~ con respecto a los sectores sociales a los que se destina la

vivienda y las reales posibilidades de acceso

y El Univ~rso 8 de mayo de 1980

- 162shy

- La identificacioacuten de las categoriacuteas de ooupacioacuten y de los niveles

de ingresos a los que realmente ha llegado la oferta del BEV-JNV

Se han realizado noventa y seis encuestas estructuradas mediante la

aplicacioacuten deun formulario que cubrioacute las aacutereas suceptibles de obtener inshy

formacioacuten a traYeacutes de eacutentrevistas 11

El conjunto habitacional La Pradera esta situado al sur de la ciushy

dad en terrenos que pertenecieron a la Hacienda El Guasmo entre las avenishy

das 25 de jul~o al oeste los predios de la Facultad de Agronomiacutea al surel

riacuteo Guayas al este y la calle deacutecima de la CiUdadela Nueve de Octubre al

norte liacutemite urbano 1965

Este programa se ha desarrollado en tres fases

Pradera l Se iniciaron las obras en julio de 1973 y terminaron

en 1977 Se construyeron 1247 viviendas 795 viviendas unifamiliashy

res de una planta (tipos P3iexcl P3-T Y A2~ 44 viviendas unifamiliares

de dos plantas (V-2P) 408 departamentos 16 BM Y 20 BM 16) Y 34 loshy

cales comerciales

Pradera 11 Se iniciaron las obras en 1977 y se terminaron en

1978 Se construyeron 1276 viviendas 516 viviendas unifamiliares

de una planta 564 viviendas unifamiliares de ~os plantas 196 deshy

partamentos (BM 18 Y BM 16) Y 12 locales comerciales

Pradera IIIbull Se iniciaron las obras en 1979 las que continuacutean en

la actualidad Presenta tres sectores de vivienda que totalizan 457

(V~ y VIO) el tipo V9 es de una planta de crecimiento progresivo

Se le considera un programa experime~tal por aplicar varias altern

tivas en las especificaciones estructurales asiacute como en los acabashy

dos

11 Se trabajoacute a un nivel de confianza del 9550 y con un ~rgen de error 10 El procedimiento de seleccioacuten de la muestra el formulario y las modashylidades de aplicacioacuten del formulario se presentan en el anexo

- 163shy

Se ha seleccionado este conjunto habitacional porque se le consideran a

iexclas etapas primera y segunda como representativas de los programas de periacuteoshy

do de mayor volumen de produccioacuten de la JNV - BEV Y la tercera etapa como reshy

presentativa de la maacutes reciente tendencia de bajar los costos mediante utili

zacioacuten de nuevas formas constructivas y limitacioacuten de acabados

Con respecto a Pradera 1 la memoria urbaniacutestica del Proyecto diceco~

sideramos que su localizacioacuten dentro del aacuterea industrial cercana del Puerto

de mayor actividad en el paiacutes perfectamente conectado al resto de la ciudad

con dos viacuteas principales como la 25 de julio maacutes conocida como Quito y oDomi~

go Comiacuten es vaacutelida para desar~ollar una unidad de vivienda de intereacutes social

dirigida a estratos eeacuteonoacutemicos del orden de los S3000 a los 5000 mensuashy

les por familia~ Esto se escribiacutea en 1973 cuando el salario miacutenimo vigente eshy

ra de oS750 (decreto l4l3~ quiere decir que estaban refirieacutendose a familias

con ingresos entre 4 y 66 veces el miacutenimo vital

Las villas de una planta fueron adjudicadas entre diciembre de 1975 y

enero de 1976

Precio promedio S150000

Cuota Inicial (miacutenimo) SI 16000

Mensual promedio S 1000

Plazo 25 antildeos

Metros cuadrados construiacutedos 5848

Las villas de dos plantas fueron adjudicadas en abril de 1977

Precio promedio 5 382500

Cuota inicial miacutenima SI 45900

Mensual promedio SI 369750

Plazo 25 antildeos

Metros cuadrados construiacutedos 6270

Los departamentos en ~loque fueron adjudicados en maacuterzo pe 1976

Precio promedio~ SI 300000

Cuota inicial miacutenima SI 30000

middot

- 164 shy

Mensual promedio SI 2900

Plazo 25 antildeos

Metros cuadrados construiacutedos 8086 y 10096

Si se considera que las familias pueden disponer mensualmente de ha

ta un 25 de sus ingresos para pagar cuotas de amortlzaClon de prestamos p~

ra vivienda para adquirir una villa de Una pJJlnta se necesitariacutea un i~gr~

so mensual miacutenimo de 54000 para adquirir una de dos plantas el ingreso

deberiacutea ser superior a los 514788 y para adquirir un departamento el in

greso deberiacutea superar los S~11600

Si comparamos estos ingresos con los niveles de ingresos de la pobl~

cioacuten de Guayaquil para 1976 tenemos que el 30 maacutes pobre de la poblacLoacuten de

la ciudad no tiene posibilidades de acceder a las viviendas de maacutes bajoco

to dentro del programalas cuales constituyen un 61 de lo ofertado

(ver cuadro Na 8)

Con respecto a Pradera II en la memoria urbaniacutestica se expresa se

ha realizado un plan de vivienda capaz de alcanzar los estratos sociales de

ingresos econoacutemicos bajos bull Por estar situado el lote en el aacuterea indusshy

trial se ha pensado que las viviendas a construirse vayan a servir a la cla

se obrera que trabaja en dicho sector para quienes exclusivamente se ha

realizado este estudi9

Las villas de una y dos plantas fueron adjudicadas en 1977

Una planta

precio promedio 51 180500

Cuota inicial miacutenima 51 18000

Mensual promedio 51 1 200

Plazo 25 antildeos

Metros cuadrados construiacutedos 5848

Dos plantas

Precio promedio 5 252500

Cuota inicial minima 5 25250

Mensual promedio 5 1675

CUADRO Na 8

NIVELES DE INGRESOS DE LAS FAMILIAS DE GUAYAQUIL

-------------------------------~--------------------------------------------------------------- - - --- --- --

51 1976 51 1977 51 1979

Q85 1000 1222 14 2262

886 a 1769 1001 1999 1223 2443 53 8874

1780 a 2654 2000 2999 2444 3666 93 15486

2655 a 3539 3000 - 3999 3667 4489 118 19488

3540 a 4424 4000 4999 4890 - - amp111 109 18096

~4425 a 6194 5000 6999 6112 8556 174 28623 01 V1

6195 a 7964 7000 8999 8557 - 11001 9 bull3 15747

1965 a 9734 9000 - 10999 11002 - 13446 66 10962

9735 a 13273 11000 - 14999 23447 - 18336 76 12702

13274 a 22123 15000 - 24999 18337 - 30561 79 13137

22124 a + 25000 + 30562 + 26 4263

no declara ingresos 99 16530

TOTAL 1000 166170

-__-___ FUENTE INEC

Encuesta de Hogares 1977

I

- 16oacute shy

metros cuadrados construiacutedos 6270

Los bloques BM 16 fueron adjudicado~ en 1977

Precio Smiddot266000

Cuota inicial SI 28373

Mensual SI 1 773

Plazo 25 antildeos

metros cuadrados construiacutedos 8086

Los bloqu~s BM18 fueron adJudicados en 1978

Prec~o S475000

Cuota inicial Si 48650

SI 3116

Plazo 25 antildeos

metros cuacuteadrados construiacutedos 1006

Para poder pagar la amortizacioacuten correspondiente a las viviendas de maacutes

bajo precio de Pradera 11 se necesita en 1977 tener un ingreso superior a

los S4800 comparando con los niveles de ingresos de la poblacioacuten de Guashy

yaquil para 1977 obtenemos nuevamente que aproximadamente el 39 de la poshy

blacioacuten de la ciudad de menores ingresos no tiene posibilidades de acceder a

las viviendas de maacutes bajo costo dentro del programa que representa el 40 de

lo ofertado en esta etapa

La memoria descriptiva de Pradera 111 declara queEl programa hab~shy

tacional de Pradera 111 estaacute orientado a la implantacioacuten de viviendas que

representan un abaratamiento tanto en el costo de las mismas como en la u~

banizacioacuten tales que permiten adjudicar dichas viviendas a familias de bashy

jos ingrepos econoacutemicos entre los cuales se encontrariacutean solicitantes ue

han quedado al mergen de los programas construiacutedos por la institucioacuten De

alliacute que las caracteriacutesticas del terreno en ubicacioacuten asiacute como la planif~

cacioacuten de la Urbanizacioacuten como de la vivienda estaraacuten dirigidos por e~ta

orientacioacuten socio-econoacutemica y que representaraacute un programa experlrnental ~sshy

pecialmente en las formas de ~onstruccioacuten entrega de las viviendas e~~ec~

ficaciones y acabados

_ 167 _

La primera etapa de Pradera III fue adjudicada en 1979

Precio promedio 5 227500

Cuota inicial 5 22637

Mensual promedio 5 1509

Plazo 25 antildeos

metros cuadrados construidos 5880 - 3 dormitorios

La segunda etapa fue adjudicada ~n 1980

Precio promedio 5 217000

Cuota inicial 5 21639

Mensual promedio 5middot 1443

Plazo 25 antildeos

metros cuadrados construiacutedos 5880-3 qormitorios

Para poder pagar la amortizacioacuten correspondiente a las viviendas de Pra

III se necesita en 1979 tener un ingreso superior a los 55772 Comparanshy

do con los niveles de ingresosde la poblacioacuten de Guayaquil para iexcl979 obtene

mas tambieacuten en este caso que aproximadamente un 39 de la poblacioacuten de menoshy

res ingresos no tiene posibilidades de acceder a esta viviendas es decirque

no se han ampliado las capas sociales que pueden acceder a las viviendas de

maacutes bajo costo

CARACTERISTICAS OCUPACIONALES DE LOS ADQUIRIENTES DE LA PRADERA

Es ya un lugar comuacuten afirmar que las viviendas construiacutedas por el secshy

pUacuteb~ico han estado destinadas a las clases medias Nuestro intereacutes estaacute en i shy

dentificar a queacute sectores o estratos de las clases medias favorece la poliacutetical

habitacional del BEV-JNV en Guayaquil

En el formulario de entrevista se pidioacute una descripcioacuten detallada de la

ocupacioacuten desempentildeada por el jefe de la familia la cual fue codificada en

forma lo maacutes desagregada posible

A continuacioacuten reproducimos la lista de ocupaciones especiacuteficas que con

tienen los diferentes grupos ocupacionales

_ 168 _

a) Propietario de comercios minoristas propietarios de tiendas farshy

macias

b) Altos empleados jefes gerentes

c) Profesionales profesionales liberales maestros profesores teacutec

nicos

d) Propietarios de unidades de prestacioacuten de servicios talleres de

reparacioacuten servicios automotrices propietarios de taxis

e) Empleados empleados administrativos

f) Obreros obreros fabriles de empresas de materiales de construc

cioacuten y de servicios (se incluyen los choferes de taxis)

(ver cuadro Na 9 a continuacioacuten) bull

CUADRO Na 9

CATEGORIAS OCUPACIONALES DE LOS ADQUIRIENTES DE LA URBANIZACION

LA PRADERA (~)

PRADERA (1)

1 11 111 TOTAL

CATEGORIAS

1 Prop com mim 294 125 100 192 2 altos empleos 294 188 205 3 Profesionales 88 63 200 90 4 Prop presto servo 88 125 90 Subtotal 764 501 300 577 5 empleados 207 310 400 295 6 obreros 29 189 300 128

TOTAL 1000 1000 1000 1000

(1) Debe tenerse presente que la desagregacioacuten de los datos seguacuten etapas de la urbanizacioacuten disminuye la confiabilidad de la muestra

- 169 shy

La distribucioacuten de las ocupacionesen las diferentes etapas prese~

ta variacioRes significativas mostran~o Pradera 1 los mayores porcentajes

de estratos altos y Pradera IIIacute los mayores porcentajes de estratos bajos

El alto porcentaje de profesionales en Pradera 111 tiene que ser con una

distinta composicioacuten del estrato mientras que en Pradera 1 y 11 predomishy

nan los profesionales liberales en pradera III dentro de este grupo son t2

dos maestros o profesores La mayor homegene~d ocupacional de ~radera

111 se explica por la existencia de menores variaciones en los precios de las

viviendas cabe destacar lo expresado por la memoria urbaniacutestica d~ pr~

dera 111 las viviendas se destinaban exclusivamente a los trabajadores de

la zona industrial cercana a la urbanizacioacuten los datos muestran en cambio que ninguno de los obreros trabajan en esta zona

Se procuroacute indagar cuaacuteles son los recursos econoacutemicos que logran re

nir las familias y los gastos que realizan para satisfacer las necesidades

de sus integrantes para fijar los tramos de ingresos se adoptoacute el mismo cr

terio de la encuesta de hogares del INEC de 1977 deflactando los valores a

suczes de 1979 Para el primer intervalo se tomoacute como liacutemite inferior el s~

lario mnimo encorrezado en la poblacioacuten encuestada que es de SI 5 bull000 y se

agregoacute un uacuteltimo intervalo entre 46001 y 66000 que es el ingreso maacuteXimo

familiar resultante de la encuesta realizada (cuadro NA10)

Los resultados muestran que la media de ingresos de Pradera 1 es la

maacutes elevada mientras que la Pradera 111 es casi la mitad ocupando Pradera

II una situacioacuten intermedia La desviacioacuten tiacutepica es tambieacuten maacutes elevada en

Pradera 1 debido a que en este programa hubo mayor variabilidad en los precios

de las viviendas lo cual se relaciona con una mayor variabilidad en el monshy

to de los ingresos familiares

Una de lasmiddotmayores preocupaciones de las institucionesviviendistas

en materia de adjudicaci6n es la de establecer una proporcioacuten adecuadae~

tre la cuota de amortizacioacuten demiddot los preacutestamos de vivienda y los ingresos

familiares Las reglamentaciones del BEV permiten afectar hasta el 40 de

los ingresos en el pago del preacutestamo Se tEata de observar la relacioacuten

entre consumo e ingresos y entre cuota de amortizacioacuten e ingresos de los

adquirientes de viviendas de la urbanizacioacuten en es~udio Se relevoacute el

gasto mensual por familia en alimentacioacuten educacioacuten salud indumentashy

ria transporterecreaeioacutenequipamiento del hogar mejoramiento de la vi

vienda y amortizacioacuten del preacutestamo concedido por el BEV

170 shy

CUADRO Na 10

DISTRIBUCION PORCENTUAL DE LAS FAMILIAS DE LOS ADQUIRIENTES DE LA

URBANIZACION liLA PRADERA 11 SEGUN NIVELES DE INGRESOS

NIVELES

I

PRADERA

II III

TOTAL

5000 a

6112 a

8557 a

11002 a

12447 a

18337 a

30562 a

46001 aacute

6111

8556

11001

13446

18336

30561

46000

66000

59

29

88

29

207

500

29

59

1000

31

219

63

343

219

94

31

1000

100

500

200

100

100

1000

41

~7

202

68

242

324

54

41

1000

X

S

51 22772

13154

51 19388

10843

51middot 11 670

5077

La media y la desviacioacuten standard fueron calculados con los datos no agrupados

_ 171 _

CUADRO Na 11

RELACION CONSUMO-INGRESO~ y RELACION AMORTIZACION PRESTAMOS-INGRESOS

DE LOS ADQUIRIENTES DE LA URBANIZACION

LA PRADERA

Consumo Ingreso Amortizacioacuten Ingreso -x S X S

PRADERA 1 0919 0306 0092 0045

PRADERA 11 0907 0325 0128 0071

PRADERA II 0843 0249 0158 0062

Se constata la existencia de la maacutes alta relacioacuten consumo-ingreso en el

programa que tienen ingresos medios superiores y la maacutes baja relacioacuten entre

los que tienen ingresos medios maacutes bajos lo cual puede parecer contradictoshy

rio en apariencia sin embargo analizando la estructura del gasto se encuenshy

tra la explicacioacuten en las pautas de consumo de los estratos de ingresos maacutes

altos que incorporan nuevos rubros de gastos como vacaciones y viajes o aume

tan el porcentaje que dedican a equipamiento del hogar y mejoramiento de la

vivienda

Llama la atencioacuten la baja proporcioacuten de ingresos que se dedican a la amor

tizacioacuten en los tres programas siendo menor el esfuerzo econoacutemico para adqu~

rir la vivienda en lo~ programas de sectores de ingresos superiores

Un importante porcentaje de familias han realizado en el Uacuteltimo antildeo arre

910s en las viviendas auacuten en el programa que ha sido adjudicado el uacuteltimo ashy

ntildeo presentaacutendose casos de viviendas que han sido mejoradas antes de ser hashy

bitadas

- 172 shy

CUADRO Na 12

PORCENTAJE DE VIVIENDAS MEJORADAS Y PROMEDIO DEL GASTO EN EL

ULTIMO ARo EN BELACION AL SUELDO MENSUAL

- Viviendas Promedio del

mejoradas gasto

PRADERA 1 650 195

PRADERA II 625 316

PRADERA III 600 250

Delmiddot anaacutelisis anterior se deduce que los adquirientes de las viv iendas

son personas con mayor capacidad econoacutemica que la que corresponderiacutea de acue

do a las amortizaciones que deben paacutegar lo cual ~stariacutea vinculado a que no

se tQman en la investigacioacuten de ingresos el conjunto de los ingresos famili~

res o a que en el caso de propietarios de comercios minoristas y de propie~

rios de unidades de prestacioacuten de servicios se declaran ingresos inferiores

a los reales

Unaparte de los adquirientes de viviendas del BEV comprometiendO una

parte mayor de sus ingresos podriacutean acceder a otros sistemas de financiamie~

to en lugar de comprar viviendaaacute de menor precio para luego mejorarlas

Esta situacioacuten no se presentariacutea si en lugar de produc~r viviendas pashy (

ra una demand~ indeterminada el BEV-JNV frente a cada programa procediera a

identificar previamente el proyecto a los sectores sociales a los cuales qui~

re llegar sus niveles de ingresos sus pautas de consumo y sus aspiraciones

de vivienda y servicios

I Se han constatado casos de adquirientes reci~ntes en Pradera I~I que de-aic~-a la amortizacioacuten eritre-uumloacute 3 y un 5 de sus ingresos familiares

- 173 shy

Para lograrlo seriacutea necesario implementar mecanismos para especificar

las necesidades de vivienda en un proceso de interaccioacuten reciacuteproco entre la

institucioacuten y los sectores sociales organizados que busquen acceder a ella

CAP 1 TUL O VII

C O N C L U S ION E S

I

1 Sobre el Crecimiento urbano y el Problem~-Habi tacional de ~~yaquil

Guayaquil es la ciudad del Ecuador que tiene el mayor incremento abso

luto de poblacioacuten y la que presenta el mayor porcentaje de viviendas preshy

carias La produccioacuten de viviendas en la deacutecada del 70 se da mayoritariashy

mente fuera del sistema capitalista inmobiliario pUacuteblico o privado el 66

de las viviendas construiacutedas pertenecen al sector informal predominando

las formas artesanalel yo autoconstruiacutedas y Las respuestas espontaacuteneas

a las necesidades de vivienda de los sectores pupulares han sido la densif

cacioacuten del suburbio suroeste que ya se ha extendido hacia sus liacutemites natushy

rales conjuntamente con la agudizacioacutende las invasiones hacia el Norte y

hacia el Sur en terrenos pUacuteblicos o privados En ausencia de cambios sus

tanciales en las poliacuteticas del Estado la situacioacuten actual tenderaacute a empeoshy

rar en el futuro y

2 Sobre el Funcionamiento del Sector Inmobiliario

Paralelamente se desar~olla en Guayaquil el sistema capitalista de pr~

mocioacuten Ello se explica por el crecimiento general de la economiacutea de la deacute

cada del 70 la expansioacuten de los sectores medios y al tos le proporciona

la demanda solvente requerida la disponibilidad de divisa~ le permite sorshy

tear los estrangulamientos producidos por los problemas de abastecimientode

materialesde construccioacuten y el desarrollo del sector financiero le provee

del apoyo necesario

y Ver Cuadro Na 1 Capiacutetulo IV

y En el Graacutefico Na 1 Capiacutetulo 111 se constata el descenso del porcentashyje de satisfaccioacuten de necesidades de vivienda entre 1974 y 1977

175 shy

_176 _

La praacutectica de los promotores que controlan grandes extensiones de tie

rra en la periferia Norte conjuntamente con las invasiones de tierra por

los sectores populares contribuyen a la expansioacuten del crecimiento fiacutesico

de la ciudad con los consiguientes problemas en la provisioacuten de los servi

cios y en la elevacioacuten de los costos de urbaniacuteeacIeacuten

La industria de la construccioacuten en este periacuteodo presenta altas tasas~e

crecimiento observaacutendose importantes variaciones coyunturales Guayaquil es

la ciudad en la que el sector muestra el mayor dinamismo y menores fluctuashy

ciones de corto pla20 l La explicacioacuten de este comportamiento puede estar

vinculada al desarrollo del sector exportador de la Costa El estudio emshy

piacuterico de las vinculaciones de las fluctuaciones de la industria de la cona

truccioacuten con los procesos econoacutemicqs generales el anaacutelisis concreto de las

conexiones que se establecen con ~l restodei sector inmobiliario asiacute como

la consideracioacuten del funcionamiento de las unidades productivasdeGuayaqui~

son aspectos relevantes que no han podido ser abordados en el presente traba

jo

3 Sobre la Accioacuten Habitacional del Estado

El sector pUacuteblico financia el 67del total de viviendas construiacutedasen

el paiacutes destinadas fundamental mente a sectores medios No ha existido en

el Ecuador hasta el presente una poliacutetica nacional de vivienda pues la JNV

no ha cumplido con los cometidos que le fueran asignados por la ley que la

creoacute en cuanto a programacioacuten y coordinacioacuten interinstitucional Estatarea

es indispensable para optimizar la aplicacioacuten de los recursos en presencia

delas autonomiacuteas de los municipios del BEV del IESS y de los organismos de

desarrollo local y regional De las instituciones viviendistas la JNV yel BEV han sido las insti shy

tuciones que han mostrado mayor dinamismo en el periacuteodo construyendo la ( JNV

las viviendas de menor precio~ Ha podi~o desrrollar la produccioacuten dishy

recta de viviendas al amparo de cierta autonomiacutea de sectores de la tecnobushy

rocracialimitando el campo de accioacutendel capital promotor y constructor en

11 Ver grafico Na 1 ca~iacutetulo IV

II V~ grifico Na 1 Capiacutetulo V y cuadro Na 4 del mismo

- 177shy

base a una cierta divisioacuten de tareas dentro del sector construccioacuten l

El IESS ha financiado viviendas de maacutes alto precio promedio que

el BEV presentando tasas de crecimiento menores y ~ comportamiento maacutes

irregular~ La participacioacuten de la~ inversiones en preacutestamos para v~

vienda en el total de las inversiones de la institucioacuten t~ende a decreshy

cer asiacute como en general el valor de las presta3iones por afiliado En

cambio los preacutestamos a las instituciones estatales y las inversiones de

reatabilidad econoacutemica experimentan un sostenido ascenso lf

4 Sobre la Accioacuten Habitacional de la JNV y del BEV en Guayaquil

a) La contradiccioacuten entre la produccioacuten capitalista de vivienda y

la necesidad de ampliar a capas no solventes la dotacioacuten de viviendas se

manifiesta en la tendencia del actual gobierno de por una parteceder a

los capitales privados la produccioacuten de viviendas restringiendo el camshy

po de accioacuten de la JNV y por otra de ampliar los programas de vivienda

popula~ El Estado le otorga actualmente a esta institucioacuten un importan

te papel como mecanismo de alianza con sectores empresariales de la con~

truccioacuten y como mecanismo de negociacioacuten con los sectores empob~ecidos

proletarios y no proletarios papel que tradicionalmente se ha reservado

a la Municipalidad

b) La implementacioacuten de acciones de construccioacuten y mejoramiento en

los asentamientos precarios por parte de la Municipalidad y de la JNVc~

mo las que se estaacuten encarando actualmente cuenta con la importante lim~

tacioacuten de no partir d~ un diganoacutestico serio de estas aacutereas No existen

datosconfiables acerca de la poblacioacuten que habita en los asentamientos

precarios no estaacuten suficientemente estudiadas las caracteriacutesticas socia

les econoacutemicas y cult~ales de los pobladores no estaacuten especificadas

las formas de operacioacuten del mercado de tierras de estas zonas ni han s~

do analizados los diferentes tipos y modalidades de funcionamiento de las

organizaciones que alliacute han surgido

Ver paacutegina 142

~ Ver graacutefico NA 1 Capiacutetulo V

~ Ver cuadro NA 8 del capiacutetulo V y Graacutefico IIICapiacutetulo V

- 178 shy

e I La JHV no ha realizado ni ha impulsadO la r~lizacioacuten de investig~

cioacuten y ~imentacioacuten tecnoloacuteqica con el fin de abaratar el precio de las

viviendas y Como se ha IIOstrado en el anaacutel~sis de los componEDtes ciel pre

cio de las viviendas de un proqrama corresponde un 57 del precio total a co

tos directos e indirectos de la construccioacuten por lo cual es importante busshy

car procedimien~s que incidan en el abaratamiento de la construccioacuten Acshy

tualmente la JNV no seacute plantea la reduccioacuten d-l eesee de las viviendas para

sectores populares a traveacutes de la utilizacioacuten de nuevas teacutecnicas constructishy

vas o del empleo de materiales maacutes econoacutemicos sino por medio de especificashy

ciones DlUY inferiores a las utilizadas anteriormente dejando librada a la em shy

presa privada las propUestas de disentildeo y de sistemas de prefabricacioacuten y

eS) En el futuro ~e plantearaacute a la JNV-BEY el problema de la obtencioacuten

de tierras para sus pr09ramas Si bien hasta el presente han conservado ti

rras en reserva en el Sur de la ciudad producto de la expropiacioacuten realishy

zada en 1963 se plantearaacute en el corto plazo el probl~ de salir a comprar

tierras en zonas cada vez maacutes alejadas en ausencia de una poliacutetica municishy

pal de reserva de tierras urbanas

e) El anaacutelisis del caso de Laacute pradera muestra que ~a parte importa~

te de los adquirientes del BEY podrlan acceder a otros sistemas de financia-I

miento pues son personas cuya capacidad econoacutemica les permitiriacutea enfrentar

mortizaciones maacutes elevadas Esta situacioacuten revela que la JNV-BEV producen

para una demanda indeterminada de l~ que interesa fundamentalmente su cap

didad de pago Esta situacioacuten podriacutea evitarse si se tuviera informacioacuten pr

cisa sobre las necesidades de vivienda y sobre las caracteriacutesticas de los sec

tores sociales a los que se procura llegar Las exigencias de orden juriacutedishy

co y administrativo a las organizaciones cooperativas y el bajo nivel de las

reivindicaciones en torno a la vivienda han obstaculizado el proceso de inshy

teraccioacuten entre institucioacuten y sectores sociales organizados que posib11itariacutea

la especificaQioacuten de las necesidades de vivienda

Si bie~ los limites estructurales a la solucioacuten del problema de la

vivienda estaacuten dados por los niveles de salarios de los sectores populares

Soacutelo se cuenta con algunas experiencias aisladas

~ Ver paacuteg 159 Y siguientes

-resultante del modelo de apropi~cioacuten del excedente cuyas modalidades depe~

den de las condiciones particulares de vinculacioacuten al sistema caacutepitalista

mundial en una situacioacuten como iaacute ecuatoriana en que los sectores popul~

~es acceden en una iacutenfima parte al financiamiento pUblico ~s posible esp~

rar que mediando una racional utilizacioacuten de los recursos y un avanceenel

nivel de lucha de las organizaciones populare~ que tenga en cu~nta los r~

quicios que dejan las contradicciones entre las diferentes fracciones del

capital~ se logre un mejoramiento del problema habitacional

- -- - ---- --- -- - - - -- - --------- --- - -- --- - -- - - -- - -----

CUADRO Nll 1

VALOR DECLARADO DE LAS CONSTRUCCIONES 1968-1977

(_~ies e sucres de 197~)

ARos Pichincha Guaya~ Azuay El Oro TOTAL

---------------------------------------------~--------

1968 506299 237357 28650 14371 912136

1969 350503 235464 56496 61 840 822171

1970 455-060 208393 39467 13325 783597

1971 560287 188452 47681 27608 952027 I

1972 495101 273540 53251 20352 1003256 co

1973 750116 352154 68104 46907 1395457 w

1974 1187610 457124 fiO726 62521 1963043

1975 913737 710327 90726 53336 2d26225

1976 l 158438 937174 76688 58354 2535574

1977 1UO463 697379 11 7621 76247 2 734762

PUENTE INEC En ue s r a de Edific~liones (Permisos de construccioacuten lq68-1977)

ELABORJrON Prop i a

-------------------------------------------------------------------------------------------------------

CUADRO N5l 2

HUMERO Y VALOR DE CREDITOS OTORGAOOS POR EL B E V (miles sucres 1972)

GUAYAS PICHINCHA TOTAL Antildeos N~ Valor NIl Valor N2 Valor

1972 626 16334 1104 77251 1808 93583

1973 253 11809 738 37827 1272 49636

1974 277 7617 2061 87462 2485 95079

1975 1425 81459 1736 133538 3536 240990 ~

1976 1405 86915 1042 64790 3215 206903 O) iexcl

1977 2339 162229 1926 207731 5357 448134 I

1978 2498 190694 bull 1942 192451 6320 511322

1979 1278 121691 1811 155702 4613 397564

FUENTE Superintendencia de Bancos Memorias 1978y 1979

ELABOiCION Propia

CUAIlRQ N~ 3

NUMERO Y VALOR DE CREDITOS OTORGADOS POR EL IESS 1972-1977

(mile~ de sucres 1972)

SUCURSAL MATRIZ TOTAL Antildeos N2 Valor Valor Valor

------------------------------------------------------~ - - - - - - - - - - - _ _ - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -- - - - - - - - - - - - - -

1972

1973

1974

1975

1976

1977

1978

1979

496

525

939

612

1088

389

735

_

69203

74641

71922

48988

96362

39 579

FIL F41

1972

2308

2608

2682

3058

2532

2976

264868

291 549

272448

244661

312201

236498

31 ) Jl09

2468

2833

3747

3294

4146

2921

3711

3729

334071

336190

344370

293648

408563

276117

353841

401828

I

ro V1

FUr~[JTF DeIJltlrtamputo hmiddot Creacutedito de I IESS

E 1 H )RI JI IN Prop i a

CUADRO N2 4

(miles de sucres de 1972)

---------------------~---------------------------------------------------------------~---~~----------------

GUAYAQUIL QUITO TOTAL Antildeos Valor Valor Valor ------------------------------------------------------ ---~--- ------ - - -------- - - --- - - - - -- --- ~ - - - -- -- - -- --- -

1974 279 28105 1958 145949 3124 231 871

1975 342 50772 1560 186431 2615 287991

1976 619 70616 1236 190604 2419 329047 00 0

1977 908 111 704 1183 168348 2565 368417 I

1978 1016 142256 1129 186984 2727 401 721

1979 1 032 182013 1138 188998 2747 434746

bull --~--------------------------------~---------------------- - - - - --- - --- - - -- -- -- - - --- ------- -- -- --- --- - - - - - -

FUENTE Superintenoencfa de Bancos Memorias 1978 y 1979

ELABORACION Propia

CUADRO N2 5

VIVIENDAS PARTICULARES OCUPADAS SEGUN INGRESOS MENSUALES

DEL HOGAR EN QUITO Y GUAYAQUIL

1977

Ingresos mensuales

del hogar

QUITO GUAYAQUIL

- 1 000

1000 a 1 999

2000 a 2999

3000 a 3999

4000 a 4999

5000 a 6999

7000 a 8999

9000 a 10999

J 1 000 a 14999

15000 a 24999

25000 Y maacutes

no declarada o srshy

lOT T

ignora

2146

10434

15836

15096

14504

22570

13172

11174

11026

14800

i548

2590

140896

15

74

112

107

103

161

93

79

78

106

54

18

1000

2262

8874

15486

19488

18096

28623

15747

10962

12702

13137

4263

16530

166170

14

53

93

118

109

114

93

66

76

79

26

99

1000

I en

l I NTE 1NI I~II 11 s ta dI Hogares 1977

-189 shy

x METODOLOGIA DE LA ENCUESTA REALIZADA EN LA URBANIZACHN LA PRAshy

DERA DE LA JNV-BEV

lo Muestreo

El universo estuvo constituiacutedo por 2980 viviendas de la urbanishy

zacioacuten La Pradera de la JNV-BEV cuyo nuacutemero fue debidamente comprobado

Se extrajo una muestra de tipo simple al azar utilizando la tashy

bla de nuacutemeros aleatorios

La muestra total estuvo constituiacuteda por 96 viviendas El tamantildeo

dela muestra se determinoacute sobre el universo total prorr~teaacutendose los ca

sos proporcionalmente al nuacutemero de viviendas de cada etapa de construccioacuten

(Pradera I Pradera n Pradera nI) A3iacute mismo se obtuvo aleatoriamenshy

te un 15 de reemplazos a fin de sustituir los casos que no se pudieran

realizar

Con un 955 de confiabilidad se puede considerar que los resulshy

tados obtenidos en la muestra se repetiraacuten en el universo dentro del marshy

gen de error admitido de + ~O l

2 CUestionario

Se realizoacute un pretest despueacutes de tomar contacto con los pobladoshy

res de la urbanizacioacuten a fin de evaluar el funcionamiento del formulario

La prueba se realizoacute sobre un grupo de doce propietarios de viviendas eleshy

gidos al azar

En base a los resultados del pre-test y a las observaciones reall

zadas durante su aplicacioacuten se reest~ucturoacute el cuestionario

Se utilizoacute la tabla para determinacioacuten de una muestra de pntlarioacuten t1shy

nita de ARKIN Y COLTON TABLES FOR STATISTICIANS

- 190 shy

Elcuestionario se aplicoacute a los propietarios de las viviendas seshy

leccionadas mediante la muestra

Para la realizacioacuten del trabajo de campo se contoacute con la colabora

cioacuten de tres estudiantes universitarios de la ciudad de Guayaquil los que

fueron entrenados en el manejo del cuestionario

B I B L laG R A F I Abull

l ESTRUCTURA ECONOMICQ-SOCIAL y DESARROLLO URBANO bull

shyALVARADO L El desarrollo capitalista de Guatemala y la cuesti6n urbashy

na (Seminario sobre el problema de la vivienda en Ameacuterica La

tina) El Colegio de Meacutexico Meacutexico 1978 Mtmeo

AMIN S La Acumulaci6n a Escala Mundial Ed Siglo XXI Meacutexico 3ra Ed

1977 bull

AMIN S Desarrollo desigual Editorial Ciencia Marxista Medelliacuten Sf

AMIN S Coacutemo funciona el capitalismo El intercambio desigual y la ley

del valor Siglo XXI 3ra Ed Meacutexico 1977

ARCOS C Merchaacuten C Apuntes para una discusioacuten sobre los cambios en la esshy

tructura agraria serrana PUCE Quito 1976

11ARIAS A Las migraciones de la poblaci6n en la provincfa del Guayas Teshy

sis de Grado Facultad de Ciencias Econoacutemicas Universidad de

Guayaquil 1979

BARRos DE CASTRO A Una tentativa de Int~p-retaci6n del Modelo Histoacuterico Latinoamericano en Ameacuterica Latina Ensayos de Interpretaci6n Eshy

conoacutemica Ed Universitaria Stgo 1969

BECKER A Anaacutelisis industrial del aacuterea metropolitana de Guayaquil y su

regi6n Departamento de Planeamiento Urbano Municipalidad de

Guayaquil 1976

BECKER A Y Romero E Informe econoacutemico del Plan de Desarrollo Urbano de

Guayaquil Departamento de Planteamiebtoacute Urbano Municipalidad

de Guayaquil 1977

- 191 shy

BECKER A Y Romero E Anaacutelisis de los estratos residenciales en Guayashy

quil Opto de Planeamiento Urbano Municipalidad de Guayaquil

1976

BOURGUIGNON F Pobreza y dualismo en el sector urbano de las economiacuteas

en desarrollo El caso de Colombia Desarrollo y Sociedad Ndegal shy

Enero 1979 CEDE Universidad de los Andes

CALCAGNO E Algunas Reflexiones sobre el Desarrollo Regional a propOacutesishy

to del caso Argentino (Mimeo) sf

CARDONA R lILa urbanizacioacuten no controlada enColombia~ en Castells(cernp~

Imperiali~o y urbanizacioacuten en Ameacuterica LatinaEd Gustavo

Cilio Barcelona 1973

CARDOSO F Ferreira de Camargo Kowarik L 11 Consideraciones sobre el de

sarrollo de Saopaulo~ en Castells op cit

CASTELLS M La cuestioacuten urbana za edfc Siglo XXI 1976

CASTELLS M -La urbanizacioacuten dependiente endegAmeacuterica Lati~ (co~) op cit bull

CARRON JM El Proceso de Urbanizacioacuten en Ecuador 1962-1974 FLACSO

Quito 1977

CEPAL Estudio Econoacutemico de Ameacuterica Latina 1968 11 Parte La Distribucioacuten

Regional de la Actividad Econoacutemica

CEPAL Algunos Problemas Regionales del Desarrollo de Ameacuterica Latina vincu

olados con la Metropo1izacioacuten en Schteingart M Urbanizacioacuten y

Dependencia en Ameacuterica Latina SIAP Buenos Aires middot1973 bull

CEPAL Ecuador Desafiacuteos y Logros de la Poliacutetica Econoacutemica en la Fase de

Expansioacuten Petrolera Santiago 1919

CERO Una interpretacioacuten marxista de los procesos especiales o Revista Zo

na Abierta~ Espantildea Na 1 otontildeo 1974

_ l~3 _

CHIRIBOGAM qConformacioacutenHistoacuterica del Reacutegimen Agroexportador de la Cos

ta Ecuatoriana La Plantacioacuten Cacaotera l en Estudios Rurashy

les Latinoamericanos Vol ~Na 11978

EGAS R El Proceso de urbanizacioacuten dependienta en el Ecuador Universi

dad Catoacutelica de Lovaina 1974

ELIZAGA J C Macisco J Migraciones internasmiddot CELADE Santiago de Ch

le 1975

ESTRADA lCAZA J -Regionalismo y Migracioacuten Publicaciones del- Archivo

Histoacuterico del Guayas Guayaquil 1977

FARIA V Kowarick Lo Nun J Garciacutea B Lomnitz L Marginalidad urshy

banizacioacuten y poblacioacuten en Ameacuterica _La tina Revista

Mexicana -de Sociologiacutea Antildeo XL Vol XL Numl Enero-Marshy

zo 1978 UNAM

FLACSO El proceso de urbanizacioacuten en la actual etapa de desarrollo del

Ecuador El caso de Quito Seminario Marzo 6 al 18 1978

FRENKEL R El Intercambio desigual en el Comercio Interregional (mecashy

nog) sf

GARZA G Modo de Produccioacuten Urbanizacioacuten y concentracioacuten econoacutemico-esshy

pacial (mimeoJ Meacutexico Septiembre 1979 Colegio Meacutexico

HAMERLY MT Historia social y econoacutemica de la antigua provincia de Guashy

yaquil 1763-1842 -Publicaciones del Archivo Histoacuterico del

Guayas Guayaquil 1973

HARDOY y otros (comp) Ensayos histoacuterico-sociales sobre la-urbanizacioacuten sraquo

en Ameacuterica Latina Ediciones SIAP Buenos Aires

HARVEY D Urbanismo y desigualdad social Siglo XXI Madrid 1977

- 194 shy

HIRSCHMAN A Enfoque Generalizado del Desarrollo por Medio de Enlaces

con Referencia Especial de los Productos Baacutesicos sf

JARAMILLO S Sobre la macrocefaliacutea urbana en Ameacuterica Latina Desarroshy

110 Y Sociedad Na Lmiddot Enero 1979middot CEDE Universidad de los

Andes

KOWARICK L El precio del progreso Crecimiento econoacutemico expoliashy

cioacuten urbana y la cuestioacuten del medio ambiente

(Universidad de San Pablo) Mimeo sf

LARREA C Aug~ y Crisis de la Exportacioacuten bananera en Ecuador pn_~s~yo

Interpretativo (Versioacuten preliminar mecano~ 1978

LARREA C Estructura Social crecimiento econoacutemico y necesidades baacute~icas

en el Ecuador CLAEH Doc Na 15 Montevideo Junio 1978

LIPIETZ A El capital y su espacio Siglo XXI Meacutexico 1979

MIDDLETON A Distribucioacuten del Gasto Puacuteblico y Migraciones Internas en el

Ecuador FLACSO Quito 1979

MONCADA J Y Villalobos F Distribucioacuten del ingreso estructura produ~tishy

va y alternativas de desarrollo Quito FLACSO 1977

MtJ1toz H de Oliveira O Stern C II Mi gr ac i oacuten y marginalidad ocupacional

en la ciudad de Meacutexico en Caste11s imperialismo y urbanishy

zacioacuten en Ameacuterica Latina op cit

OLIVEIRA Fco La economiacutea brasiientilde~ criacutetica de la razoacuten dualistaTrimesshy

tre Econoacutemico Meacutexico Vol XL (2) abril-junio 1973

PALASTRANA L Pan Techo Poder Ediciones SIAP

PERAHERRERA L La formacioacuten de suburbio y la especulacioacuten inmobiliaria

Difusioacuten Econoacutemica Na l Antildeo 15 1977

middot 195 shy

PRETECEILLE E Besoins sociaux et capitalisme monopoliste d Etaten Deshy1

caillot M Preteceille E Terrail J P Besoins et Mode

de ProductionEd ~ociales Pariacutes 1977

PINTO A Naturaleza e Implicaciones de la Heterogeneidad Estructural en

Ameacuterica Latina en- Tres ensayos sobre Chile y Ameacuterica Lati shy -- shy~ Ed Solar Buenos Aires

PINTO A uConcentracioacuten del Progreso Teacutecnico y de sus frutos en el Desashy

rrollo Econoacutemico de Ameacuterica Latina~ en Ameacuterica Latina

Ensayos de InterpretacioacutenEconoacutemica Ed Universitaria

Santiago 1969

PREALC Situacioacuten y Perspectivas del ~pleo en Ecuador OIT Qu~to

1976

PUIG J La oonflictualidad urbana Revista de Sociol09iacute a Na 3Univershy

sidad Autoacutenoma de Barcelona 1974

QUIJANO A Dependenciacutea Urbanizacioacuten y Cambio Social en Latinoameacuterica

Mosca Azul Ed Lima 1977

QUIJAN~ L La formacioacuten de un universo marginal en las ciudades de Ameacuteshy

rica Latina~ en Castells Imperialismo y urbanizacioacuten en

Ameacuterica Latina op cit

ROFMAN A Romero L Sistema Socioeconoacutemico y Estructura Regional en ~shy

gentina Ed Ammorrortu Buenos Aires 1973

SANTOS M La urbanizacioacuten dependiente en Venezuela~ Castells op cit

SAPOZNIKOW J Baquero M Mendoza G Colombia un caso particular de con~

N21centracioacuten urbana en Ameacuterica Desarrollo y Sociedad

Enero 1979 CEDE Universidad de los Andes

SCHTEINGART M (comp) Urbanizacioacuten y Dependencia en Ameacuterica Latina SIAP

Buenos Aires 1973

- 196 shy

SCHTEINGART M Y Torres H -Estructura interna y centralidad en metroacuteshy

polis latinoamerica~ en Castells M Imperialismo y Urbashy

nizacioacuten en A Latina op cit

SCH TEINGART M El sector inmobiliario capitalista y las formas de aproshy

piacioacuten del suelo urbano el caso de Meacutexico (S~minar io so

bre el problema de la vivienda en Ameacuterica Latina) El Coleshy

gio de MeacutegicQ Meacutexico 1978 Mimeo

SINGER P Economiacutea poliacutetica de la urbanizacioacuten Siglo XX~ 2da Ed

1977

n bull SINGER P Migraciones internas en A Latina Consideraciones teoacutericas so

d iacute 11 11 bre su estu 10 en Caste s op C1t

SINGER P 11Urbanizacioacuten dependencia y marginalidad en Ameacuterica Latina~ en

Castells op cit

TOPALOV C La urbanizacioacuten capitalista Coleccioacuten Ruptura y Alternati shy

vas Edto Edicol Meacutexico 1979

N221TORRES H La estructura interna de la ciudad Revista SIAP Vol VI

Marzo 1972

UNlKEL L El desarrollo urbano de Meacutexico Diagnoacutestico e iacutemplicaciones fushy

turas Colegio Meacutexico 1976

UNlKEL L Y Necochea A (comp~ Desarrollo Urbano y regional en Ameacuterica Lashy

tina Problemas y Poliacutetica~ El Trimestre Econoacutemico FCE Meacute

xico 1976

URDANETA M Costos del Desarrol~o Urbano SIAP Vol VII N2 25 Marzo

1973

VERDUGA C El proceso econoacutemico ecuatoriano contemporaacuteneo (Anaacutelisis del

periacuteodo 1972-75) Ecuaqor HOY Siglo XXI 1978

- 197 shy

u __ 1WEISSLITZ J M~grac~on rural e integracion urbana en el Peru en Casteacutellsiexcl

Imperialismo y urbanizacioacuten en Ameacuterica Latinaop cit

11 ASENTAMIENTOS URBANOS Y VIVIENDA

AGUIRRE B Formas de Acceso a la vivienda de los sectores sociales de bashy

jos ingresos Informe final de investigacioacuten Buenos Aires 1977 CEUR

BOLIVAR T La produccioacuten de los barrios de ranchos 1- elpapel de los poshy

bladores del Estado en la dinaacutemica de la es~ructura urbana

del aacuterea metropolitana de Caracas Sep 1977

BECKERA y Romero E Anaacutelisis de los estratos residenciales en Guayashy

quil Departamento de Planeamiento urbano Municipalidad de

Guayaquil 1976

CEPAL-PNUD Proyecto de pobre~a c~~tia Las condiciones de habitacioacuten

un anaacutelisis de cobertura de servicios baacutesicos de Ameacuterica Lashy

tina Versioacuten Mimeo~ 1979

CEPAL-BID Niveles y composici~~~el ~~sto de la vivienda en Ameacuterica_Lati shy

na ATNTF 606-55 Santiago de Chile 1968

CONSULTEC Estudio del mercado de la vivienda en Guayaquil Guayaquil

1978

OPTO DEANTROPOLOGIA Estudio de las barriadas limentildeas Universidad Ma

yor de San Marcos de Lima Lima 1966

ENGELS F El problema de la vivienda Akal Ed Madrid 1977

ETCHEVERRY C y colaboradores Deacuteficit habitacional en la ciudad de Bueshy

nos Aires Revista SIAP Vol IX N2 35 Sep 1975

- 198shy

FUNDACOMUN-ILDIS-Cordiplan (comp~ La Vivienda Popular en Ameacuterica Lati shy

~ 1979

HARDOY J La vivienda de los pobres SIAP Vol X Na 4 Dic 1976

HENRY E El consumo urbano y sus expresiones en los asentamientos urbashy nos populares SIAP Vol X Na 39 Sep 1976

K~~ICK L Explotasao e reprodu9ao da forya de trabalho notas sobre

o problema da hibitayao urbana do Brasil Univer$id~d de

Sao Paulo 1978

LARREA C Diagnoacutestico del problema de la vivienda en el Ecuador Semi

nario de Marginalidad Urbanizacioacuten y vivienda gf

LOMNITZ L Coacutemo sobreviven los marginados Siglo XXI Meacutexico 1978

MARULANDA N R Y Ayal~ U La reproduccioacuten de la fuerza de trabajo en

las grandes ciudades colombianas Desarrollo y Sociedad Na

l 1979 CEDE Universidad de los Andes Colombia

MONTARo J Los pobres de la ciudad en los asentamientos espontaacuteneos S

glo XXI Meacutexico 1976

MORARUBIO R La extrantildea definicioacuten de la vivienda de intereacutes social

Revista SIAP Vol 1 Na 1 Marzo 1967

NUREZ o Pradilla E Schteingart Martha Notas acerca del problema de

la vivienda en Ameacuterica LatinaMeacutexico 1978

PERAHERREI~ A Y varios Marginalidad y miseria urbana Tesis de grado

Facultad de Ciencias Econoacutemicas Universidad de Guayaquil

1976

RODRIGUEZ A Y Villavicencio G Notas para la discusioacuten del problema E~

la vivienda en Ameacuterica Latina El caso de Guayaqyil Serle

Documentos Ciudad Na 03 Junio 1979

- 199 shy

ROSENBLUTH G Proyecto de Pobreza Criacutetica en Ameacuterica Latina Necesishy

dades de vivienda y demanda efectiva en Ameacuterica Latina

CEPAL Documento restringido ECEPAL PROY 1IR 3730

noviembre 1979

EJU~lLLANA A Anaacutelisis econoacutemico del problema de la vivienda Edicio nes Ariel Barcelona Abril 1972

III EL SECTOR lNMOBILIARIO la renta de la tierra la industria de la

construccioacuten la industria de materiales de construccioacuten el financiamien

too

-ALTIMIR o La situacioacuten habitacional argentina Estudios sobre la eco~

nomiacutea argentina Agosto 1968 NlI 2

ARAUD Ch Y otros La construccioacuten de vivienda y el empleo_ en Meacutexico

El Colegio de Meacutexico Meacutexico 1975

ASCHER F Lucas Ch L industrie du bitimentmiddot des forces productives a libeacuterer Economie et Politiqueo NlI 236 1974

BOLIVAR T Y Lovera A Notas sobre la industria de la construccioacuten en

Venezuela Los Teques Venezuela Mayo 1978 (versioacuten prel

minar) bull

CARRION D Y otros La renta de suelo urbano El caso de Quito ciushy

dad CAE Quito 1979

IJCHEETMAN R El sector privado de la construccioacuten Patroacuten de dominacion

en Imperialismo y urbanizacioacutenop cit bull e

DE MAl1OS PEREIRA R Problemaacutetica de los usos del suelo urbano Revista

SIAP Vol II N- 44 Dic 1977

- 200 shy

GEISSE G Sabatini F Renta de la tierra heterogeneidad urbana y meshy

dio ambiente Mimeo sf

INDOVlNA F (compJ El despilfarro inmobiliario Ed G Gili Barce

lona 1977

JARAMILLO S Apuntes para un estudio de las formas de produccioacuten del

espacio construiacutedo en Bogotaacute CEDE Bogotaacute 1978

JARAMILLO S Financiacioacuten de la produccioacuten privada de vivienda en Colomshy

bia 1930-1977 (Grupo de trabajo El problema de la vivienshy

da en Ameacuterica Latina 11 reunioacuten) Caracas 1979

LANCER Moreno Urdaneta La tierra y la vivienda en la poliacutetica del Esshy

tado venezolano desde 1974 Vol XII Na 46 Junio 1978 I

SIAP

STRAGIER J El mercado de la vivienda en la economiacutea social de merca~o

Revista Mensaje Vol XII Na 25 1978 Santiago de Chile

VlTELLI G Estudio sobre materiales de construccioacuten El trimestre Econoacute

mico 1978

lOPALOV C La urbanizacioacuten capitalista Coleccioacuten Ruptura y Alternati

vas Edit Edicol Meacutexico 1979

YUJNOVSKY O y Clichevs)tyN El sector concentrado de la construccioacuten

en la Argentina Revista SIAP Vol XII N~ 47-48 Dic1978

YUJNOVSlCY O Notas de investigacioacuten de configuracioacuten interna j_p~liacutetica

de uso del suelo Ediciones SIAP Vo1 IX Na 35 Septiemshy

bre 1975

- 201 _

IV ESTAOO Y POLITlCAS URBANAS

ARELLANO J P lementos para una pOliacutetica de vivienda social Estushy

cios CIEPLAN Na Soic 1976 Santiago Chile

BEDRAa M Poliacutetica de vivienda y equipamiento social Revista Lati shy

noamericana de estudios urbano-regionales EURE Vol 111

Julio 1972

BROWNE E Geisse G Planificacioacuten para los planificadores o para el

cambio sociaren Castell~ Imperialismo y urbanizacioacuten en Ameacuterica Latina op cit

CASTELLS M Crisis de Estado consumo colectivo y contradicciones urbashy

nas (Mime~) Universidad Central de Venezuela 1978

CASTELLS (comp~ Estructura de clases y poliacutetica urbana en Ameacuterica Lati shy

n2 Ediciones SIAP Buenos Aires 1974

CHAVEZ M Y otros La loacutegica de la implantacioacuten urbana de los lotes

con servicios Tesis de Grado Facultad de Arquitectura

Universidad de Guayaquil Ineacutedita 1980

GARZA G Schteingart M La accioacuten habitacional del Estado de Meacutexishy

co El Colegio de Meacutexico 1978

HAROOY JI

Tabaky F Vivienda y politicas de desarrollo urtgtano en Brashy

sil SIAP Vol VII Na 27 Sep 1973

HARDOY J Y Moreno O Primeros pasos de la Reforma urbana en Ameacuterica

Latina~ en Imperialismo y Urbanizacioacuten en ~eacuterica Latina ~

(comp) Castells op cit

HARLOE M La vivienda y el estado uacuteltimas innovaciones en el Reino U

nidouen Revista Internacional de Ciencias Sociales Vivienshy

das Humanas de la tradicioacuten al modernismo Vol XXX Na 3

1978

- 202 shy

HARLOE M 11 Marx1

bull sm the state and the urban question en Crouch C(ed)

British Political Sociology Yearbook London 1978middot

KUSNETZOFF K F poliacutetica de vivienda o poliacutetica y vivienda Una evashy

luacioacuten demiddotla experiencia chi~na Vol IX Na 33 Marzo

1975 SIAP

LOJKiexclNE J Le marxismereacutetat et la question urbaine Paris Presses U

niversitaires de France 1977

LUNGO M Las poliacuteticas del estado hacia los asentamientos populares urshy

banos la reproduccioacuten de la fuerza de trabajo y las reivinshy

dicaciones urbanas Mime~ sf

NUREz o Infonavit Un sistema corporativo para salarios bajos (Sem~

nario sobre el problema de la vivienda en Ameacuterica Latina) El

Colegio de Meacutexico Meacutexico 1978 Miacutemeo

OtCONNOR Estado y capitalismo en la sociedad norteamericana Ed Pe

riferia Buenos Aires 1974

ODqNNEL G Y Oszlak O Estado y poliacuteticas estatales en Ameacuterica Lati shy na Hacia una estrategia de investigacioacuten CEDES CLACSO Na4

PALMA E Santuentes A poliacuteticas estatales en condiciones de movilizashy

cioacuten social Las poliacuteticas de vivienda en Chile (1964-1973)

ILPES1979

PRADILLA CE uLa poliacutetica urbana del estado colombiano

~

en Castells M

Estructura de clases y poliacutetica urbana en Ameacuterica Latina 22

cit

bull bull ti

PUMARINO Gbull La polltlca de vivienda y el desarrollo urbano en Chile en

Castells Imperialismo y urbanizacioacuten en Ameacuterica Latina op

cit

----

- 203 shy

VILL1WICENCIO G La poliacutetica de _vivi~~~_ d_e ~9s go~ienos ~e las F~

AA ecuatorianas~_~~~~JJ_~Z (~~~e~tos ~~ra su discushy

sioacuten) Mimeo sf

WALTON J poliacutetica de clases y poliacutetica de asentamientos humanos Re

vista SIAP N2 49 Vol XIII Marzo 1979

ZEVALLOS J Notas 2_etod9oacutegicas para el estudio de as poliacuteticas estashy

tales Documento preparado para el 11 Congreso Ecuatori~

no de Sociologiacutea (Cuenca octubre-noviembre 1979) PUCE

ZICCARDI A poliacuteticas de viviendas y mov~mientos urbanos _El ~a~~_de

Buenos Aires Informe final de investigacioacuten Buenos Aishyres 1977 Instituto Torcuato de Tella

V LUCHAS REIVINDICATIVAS URBANAS

ALVARADO L Notas sobre las perspec~~as_teoacutericas e~ el an~li~is ~~ las

luchas reivindicativas urbanas Guatemala 1979

BORJA J Movimientos socialesmiddoturbanos Ediciones SIAP 1975 Buenos Ai

res

lCASTELLS M Chadwick M T Cheetkam R y otros Campamentos de Sanshy

tiago Movilizacioacuten urbana1

en Imperialismo y Urbanizacioacuten

Edt GG 1973

CASTELLS M Movimientos sociales urbanos Siglo XXI Buenos Aires 1974 t---shy

CASTELLS M y otros Campamentos de Santiago Movilizacioacuten urbana en

Castells Imperialismo y urba~izacioacuten 9~ cit

CORAGGIO J L Novelle T Schteingart M Organizacioacuten espacial Proceshy

sos sociales y luchas urbanas en ~~~o~~acion~~ Scj~l~~~shy

pitalistas El Colegio de Meacutexico Meacutexico 1977

_ 204 _

DUQUE J Pastrana E La movilizacioacuten revindicativaJ1a_n~~=-_~~=- ~~shy

tores popular~ en Chile 1964-1972 Revista Lat iacute ncame ri cashy

na de Ciencias Sociales FLACSQ Sumario N2 4 Santiag( Je

Chile

ECKSTEIN S Contextos de conocimiento controles directos e indirecshy

tos sobre los mexicanos pobres urbanos Revista mexicana de

ciencia poliacutetica Antildeo XX N~ 80 abril-junio 1975

GIUSTI J Rasgos organizativos en el poblador marginal urbano latinoashy

mericano Revista Mexicana de Sociologiacutea Vol XXX N~ 1

MARMORA L IEl estudio histoacuterico estructural de los movimientos poblaci~

nales en Ameacuterica Latina su aplicacioacuten al caso argentino Cas

te11 s Impe r ial i smo 1_urbani zac ioacuten ~ i t

MOISES J A Contradi~o~s urba~~~_~stado e movimientos sociais Revis

ta de Cultura y poliacutetica CEDEC Antildeo 1 Na l Agosto 1979

MOISES J A Clases popul~r_~~~~~~ticipliacp~liacute ~~P~t~~~uzbano

en Osasco e P1rituba Documento Mimeo sf

~EZ O Formas de control e integracioacute~ de las masas urba~s de a ciushy

dad de Meacutexico Mime~ sf

ZICCARDI A Machado da Silva L Notas para uma discuss~6 ~~b-~~-Movi_shy

mientos sociais urbanos- Enda y SIAP Meacutexico 1979

Page 5: BIBLIOTECA· flDirector de Tesis: Carlos Larrea, ,.: .c .,~ ,~, COLF,CCIOH TESIS La Facultad Latínoame icana de Ciencias Sociales (FLACSO) es un organismo internacional de carácter

RODRIGUEZ Gustavo Estado e industria manufacturera en Bolivia (1952shy1956) Antecedentes y desarrollo

ROZAS Patricio Estado autoritario grupos econoacutemicos monopoacuteliticos y la cuestioacuten del desarrollo Anaacutelisis del caso chishyleno

S~CHEZ Jorge La produccioacuten de bienes de capital en el Ecuador S~ tuacioacuten actual y perspectivas de desarrollo

SANTIZO Rosa El sector productor de bienes intermedios y la situa cioacuten y perspectivas de desarrollo de las industrias baacutesicas

SCHAMIS Graciela Concentracioacuten industrial y transformaciones agrarLas El caso de la agroindustria cervecera

SYLVA Paola Sobrevivencia y disolucioacuten de un sector terrateniente serrano el caso de la provincia de Chimborazo (1940 1979)

VALENCIA Hernaacuten Invasiones de tierras y desarrollo urbano de la c~ushy

dad de Guayaquil

ELASCO Marco El proletariado industrial en la provincia de Plchlnshycha condiciones objetivas organizacioacuten sind~cal

bull conflicto (periacuteodo 1972-1979)

TESIS APROBADAS EN LA SEGUNDA MAESTRIA EN CIENCIAS SOCIALES

CON MENCION EN ESTUDIOS DEL DESARROLLO FLACSO SeDE QUITO 1983

ACHIO Mayra La reproduccioacuten de la fuerza de trabajo en la indusshytria fabril la ramade alimentos bebidas y tabaco en la provincia de Pichincha

ARGONES Nelson La modernizacioacuten del escenario poliacutetico ecuatoriano 1968-1980 en su contexto del capitalismo tardiacuteo

BARAHONA Rauacutel La organizacioacuten productiva y dominacioacuten en la indusshytria textil de la provincia de Pichincha

ESPINOSA Malva El horizonte poliacutetico popular diagnoacutestico demanda participacioacuten y opciones poliacuteticas en un barrio popushylar de Quito 1983

FERRAO Luis Industrializacioacuten y mercado laboral en Puerto Rico 1964-1981

GONZALEZ Ernel

GUILLIER A1~jandro lmiddot

IRIGOYEN Ivaacuten

JILIBERTp Rodrigo

LESSER Marcia

LASSO Xavier

LONGHI Augusto

LLAMBIAS Margarita

MADERO Jo~eacute

MALONEY Gerardo

MORA Jorge

OQUENDO Luis

ORTIZ Ceacutesar

PE~A Diego

PORTERO Efraiacuten

RAICHTALER Ida

ROSALES Mario

REDROVAN ampfraiacuten

ZURITA Jerry

Intervencioacuten estatal y camb~o en la racionalidad de las economiacuteas campesinas El caso de las comunidashydes de San Vicente y Tumbatuacute en el Valle del Chota

Urbanizacioacuten y clases sociales en el Ecuador

Estado y poliacuteticas econoacutemicas Proceso de acumula cioacuten en el Ecuador 1979-1982

Determinantes de la tasa oligopoacutelica de ganancia en la industria de cemento del Ecuador

Pobreza urbana y relaciones de dominacioacuten en Quito

Estado petroacuteleo y sociedad el caso ecuatoriano (1972-1975)

Las estrategias de vida en familias de capas bajas de sectores medios asalariados Uruguay 1973-1982

El movimiento sindical en ~l Ecuador una etapa de su confo~cioacuten (las huelgas generales de 1971 y 1975)

Ecuador poliacuteticas de salud y efectos en los sectores sociales 1970-1980

El negro en el Ecuador raza y clase El caso de la provincia de Esmeraldas

Desarrollo capitalista y diferenciacioacuten campesina en la Costa ecuatoriana Anaacutelisis sobre las situaciones surgidas alrededor de la produccioacuten de cafeacute y cacao

Renta del suelo y expansioacuten urbana de Quito el caso de las lotizaciones clandestinas

Estrategia de reproduccioacuten de la fuerza de trabajo del asalariado agriacutecola estudios de caso en San Mishyguel de Guano carchi

El rol del Parlamento en el sistema poliacutetico 1979shy198u

Las migraciones internas y praacute~tica migratoria en Qui to estudio de caso de la migracioacuten de refluj9 en L~no Chico

El papel de la mujer en la estategia de sobreviven~

cia popular

Concentracioacuten industrial articulacioacuten fabril arte sanal y estilos de desarrollo

La formacioacuten del Frente Unitario de Trabajadores (1960-1975) bull

La mineriacutea y las ~liacuteticas mineras en el Ecuador

INDICE GENERAL

capiacutetulo paacuteg

I INTRODUCCION 1

u MARCO CONCEPTUAL DE ANAJISIS 3

UI EL DESARROLLO URBANO ~E GUAYAQUIL Y LOS PROBLEMAS

DE VIVIENDA Y SERVICIOS bull bull bull bull bull bull bullbullbull bull ~ bull 11

lo Introduccioacuten 11

2 El desarrollo urbano de Guayaquil middot middot 12

21 La etapa cacaotera 12middot middot middot middot 22 La etapa bananera 17 middot middot middot middot 23 El desarrollo il1dustrial 26

24 La etapa petrolera 30

3 Los problemas de vivienda y de servicios 34middot middot middotmiddot

IV ALGUNAS CARACTERISTICAS DE LAS FORMAS DE PRODUCCION Y

FINANCIAMIENTO DE VIVIENDAS EN GUAYAQUIL 55

lo Introduccioacuten bullbull 55

2 Las distintas formas deproduccioacuten de viviendas en Guayaquil bullbull bull bull bull bull bull bull bull bull 59

3 Los procesos de invasioacuten y tugurizacioacuten las formas de produccioacuten de vi~iendas y el problema de la tierra 62

4 Las poliacuteticas municipales hacia los asentamientos precarios bull bull bull bull bull bull bull 69

5 El sistema capitalista de promocioacuten bull 74

6 Las empresas constructoras bull bull bull 79

7 Financiacioacuten de la produccioacuten privada 87

V LAS INSTITUCIONES ESTATALES Y LA ACeION HABITACIONAL 101

l Caracter~sticas generales de la accioacuten habitashycional de las instituciones estatales bull bull 101

2 El Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social 109

3 El Banco Ecuatoriano de la Vivienda bull 121

- II shy

Captu10

4 La Junta Nacional de la Vivienda 125

5 El Banco Ecuatoriano de la Vivienda en el periacuteodo 1973-79 bull bull bull bull 129

VI LA ACCION HABITACIONAL DEL BEV Y LA JNV EN GUAYAQUIL 137

lo cantidad de viviendas construiacutedas e inversiones realizadas 137 middot middot middot middot middot middot middot

2 Los sistemas de produccioacuten de vivienda 140r middot 3 La formacioacuten del precio de las viviendas 145

31 El precio de la tierra 145middot middot middotmiddot middot middot middot 32 Estudio de costos el caso Mapasingue II middot 146

4 Aspectos juriacutedico-adm~nistrativos 149

41 El proceso de adjudicacioacuten 150

42 El uso de las viviendas 153middot 43 El financiamiento middot 153

5 Relaciones del BEV-JNV con la Municipalidad 156

6 Consideraciones sobre disentildeo urbano y tecnologiacutea

middoten la produccioacuten masivamiddot middot middot middot middot middot middot 157

7 El caso de la Urbanizacioacuten La Pradera middot 161

VII CONCLUSIONES middot 175

ANEXOS 181

BIBLIOGRAFIA 191

CAPITULO 1

INTRODUCCION

El objetivo de este trabajo es estudiar las modalidades y los alcances

de la accioacuten habitaciona1 del EstaQo Ecuatoriano en la ciudad de Guayaquil

en el periacuteodo 1972-1979 Se consideroacute indispensable ubicar el estudio en el

marco de las caracteriacutesticas del desarrollo urbano y del problema de la vishy

vienda en esta ciudad de manera de identificar los determinantes estructura

les que obstaculizan su accioacuten El anaacutelisis del funcionamiento yde las reashy

lizaciones de una institucioacuten mostraraacute los diferentes intereses econoacutemicos y

sociales que se expresan en ella y obstaculizan su accioacuten

Consideremos especialmente relevante el caso de G~ayaqui1 porque es la

ciudad del Ecuador donde el problema se presenta con una mayor magnitud

Se procederaacute a analizar las principales caracteriacutesticas del desarroshy

llo urbano de esta ciudad en relacioacuten con ciertas caracteriacutesticas de la for

rnacioacuten social ecuatoriana de modo de mostrar sus efectos sobr~ el mantenishy

miento de bajos niveles de salarios para amplios sectores populares urbanos

Esta parte que deberiacutea ser objeto de un mayor qesarro110 por su relevancia

explicativa y por su complejidad no pudo ser abordada con la profundidad

requerida

A continuacioacuten se estudian los distintos sistemas de produccioacuten de vi

viendas la formacioacuten de los asentamientos precarios y las modalidades de

financiamiento

Por uacuteltimo se procede a analizar las formas de participacioacuten d~l Est~

do en el campo habitacional profundizando en la accioacuten habitacional de las

instituciones que producen el mayor nUacuteMero de viviendas en Guayaquil Junta

Nacional de la Vivienda Yo el Banco Ecuatoriano de la Vivienda

Se termina el trabajo con un conjunto de conclusiones acerca delosliacute

mites y posibilidades de la accioacuten estatal en eiexcl campo de la vivienda

- 2 shy

La estrategia de investigacioacuten elegida supuso la combinacioacuten de recolec

cioacuten de informacioacuten secundaria procedente de fuentes estadiacutesticas oficiales

la realizacioacuten de entrevistas a informantes calificados y la aplicacioacuten de

una encuesta Se utilizoacute informacioacuten de los censos de poblacioacuten y vivienda

de encuestas de ocupacioacuten y de edificaciones del Instituto Nacional de Esta

diacutesticas y Censos de la Superintendencia de Bancos de las instituciones vi

viendi~tas y de la Municipalidad de Guayaquil Se realizaron entrevistas a

informantes calificados del sector puacuteblico y del sector privado Se realishy

zoacute ademaacute~ una encuest$ de noventa y seis casos en la urbanizacioacuten La Pradeshy

ra del BEV-JNV

A iexclo largo del t~abajo encontramos dos tipos de dificultades En prishy

mer lugar la carencia en el paiacutes de estudios sobre esta temaacutetica En otros

paiacuteses latinoamericanos existe un conocimiento creciente a traveacutes de invesshy

tigaciones que han contribuido a alimentarse mutuamente No es el caso del

Ecuador donde son escasos los trabajos publicados hasta el presente

En segundo lugar la dispersioacuten y la falta de elaboracioacuten de los dashy

tos procedentes d~las instituciqnes puacuteblicas viviendistas lo cual impusouna

tarea de depuracioacuten y sistematizacioacuten

Es probable que hayan quedado vaciacuteos y que el anaacutelisis de algunos as~

pectos sea muy preliminar el estudio maacutes profundo deberaacute ser una tarea de

largo plazo a la que deben contribuir los diferentes trabaj~s que actualmen

te se estaacuten desarrollando o se desarrollen enel futuro

CAPITULO II

MARCO CONCEPTUAL DE ANALISIS

La explicacioacuten de las caracteriacutesticas del desarrollo urbano y de los

problemas de vivienda servicios e infraestructura de los paiacuteses latinoameshy

ricanos no puede realizarse sin abordar los siquientes aspectos

1 El anaacutelisis de los oriacutegenes de las desigualdades internas se manifie~

tan en estos paiacuteses entre regiones entre campo y ciudady al interior

de las ciudades que nos permitiraacute comprender cuales son los determishy

nantes estructurales de las desigualdades en la distribucioacuten social de

los ingresos y en ~a consiguiente exclusioacuten de amplias capas de la p~

b1acioacuten de los bienes y servicios de consumo colectivo

2 La consideracioacuten de las necesidades d~ reproduccioacuten de la fuerza de

trabajo y de las condiciones de produccioacuten de los medios de consumo co

lectivo que permitiraacute explicar como siendo indispensables para la re

produccioacuten humana las condiciones de produccioacuten de esos bienes difi

cu1tan su satisfaccioacuten

3 El estudio de las modalidades de la accioacuten estatal con respecto a la

vivienda y los servicios que buacutesca identificar a los sectores sociashy

les beneficiados

1 Numerosos estudios (1) han sentildealado las caracteriacutesticas particulares

de la urbanizacioacuten latinoamericana en relacioacuten a las de los paiacutesesce~

tra1es en cuanto a

a) La urbanizacioacuten se da en forma concentrada apareciendo en cada paiacutes

uno o dos centros metropolitanos Este proceso se vincula a las

funciones des~pentildeadas por estas ciudades desde la eacutepoca colonial

(1) Veacutease en la Bibliografiacutea la parte referente a Desarrollo prbano espeshycialmente CEPAL La distribucioacuten r~giona1 de la actividad econoacutemica STECLAConf 34L2 SCHTEINGART M Comp Urbanizacioacuten y Dependencia en Ameacuterica Latina SIAP B Aires 1973

- 3 shy

1

- 4 shy

Posterio~ente durante la etapa agro-exportadora la metropolizashy

cioacuten se agudiza El desarrollo industrial que exige escafas de pr~

duccioacuten relativamente grandes se localiza en los grandes centros

consumidores La concentracioacuten de las inversiones en infraestruc

tura y la centralizacioacuten de la administracioacuten se mencionan como shy

otros factores condicionantes de este proceso

b) El crecimiento urbano es muy raacutepido a partir de la Segunda Guerra

Mundial y se la vincula con las migraciones de origen rural Se

constata que las grandes ciudades de Ameacuterica Latina deben su-creshy

cimientode las uacuteltimas deacutecadas en un porcentaje importantealas

migraciones procedentes del medio rural explicadas en ba~e a dos

conjuntos de ~actores factores de expulsioacuten o rechazo y factores

de atraccioacuten por parte del medio urbano (1)

c) Se sentildeala que en los paiacuteses de Ameacuterica Latina la urbanizacioacuten no

se acentuacutea como una consecuen~ia del proceso de industrializacioacuten

previo sino que es la evolucioacuten del sector terciario el que corre

paralelo a la urbanizacioacuten (2)

Las distintas vertientes de la orientacioacuten de la Urbanizacioacuten Depenshy

diente han mostrado a traveacutes de una perspectiva histoacuterica las relaciones que

se establecen con el centro hegemoacutenico considerando las diferentes etapas y

las consecuencias en la estructuracioacuten del ~spacio urbano nacional y en la

formacioacuten de sectores sociales especiacuteficos que se benefician eacuteon estas rela

ciones

Si bien la mencionada orientacioacuten ha tenido el merito de destacar las

caracteriacutesticas estructurales que definen el proceso de urbanizacioacuten en las

etapas agro-exportadora de sustitucioacuten de importaciones y post-sustitutiva

(1) Singer P Economiacutea poliacutetica de la urbanizacioacuten Siglo XXI 2da Ed M xico 1977 paacuteg 44iexcl Los factores de expulsioacuten definen las aacutereas de de donde se origina el flujo migratorio pero son los factores de atra~

cioacuten los que detiezmiacutenan la orientacioacuten de esos flujos y las aacutereas a las cuales se destinan

(2) Quijano A Dependencia Urbanizacioacute~ y Cambio Social en America Lati na Ed Mosca Azul Peruacute 1977 Realiza una interesante discusioacuten de las relaciones entre urbanizacioacuten e industrializacioacuten Ver paacuteg 174

- 5 shy

se situacutea en general en un plano de abstraccioacuten que impide tener en cuenta los

mecanismos concretos a traveacutes de los cuales opera la vinculacioacuten de estos

paiacuteses al sistema capitalista mundial

Consideramos que ciertas formulaciones de la toeriacuteadellntercambio De

sigual -aunque presente problemas teoacutericos que impiden que pueda consideraacute~

sele como una teoriacutea acabada- pueden proporcionar instrumentos analiacuteticos

maacutes afinados para la comprensioacuten de las desigualdades internas de los paiacuteses

perifeacutericos

middotAmin (1) busca los orgiacutegenes de estas desigualdades en las condiciones

especiacuteficas de la acumulacioacuten capitalista en la periferia

En los oriacutegenes del modelo de acumulacioacuten en la periferia del sisteshyma mundial se crea -bajo el impulso del centro- un sector exportador que representaraacute el papel determinante en la creacioacuten y conformacioacuten del merc~do Los productos que exporta la periferia resultan inte~

resantes en la medida en que la diferencia en las remuneraciones del trabajo siempre es mayor que la diferencia en las productividad~s Y esto es posible en la medida en que la sociedad se vea sometida por to dos los medios -econoacutemicos y extraeconoacutemicos- a esta nueva funcioacuten ~ proporcionar ma~o de obra relativamente barata al sector exportador

Desde este momento la principal articulacioacuten que caracteriza el pro ceso de acumulacioacuten en el centro -expresada por la existencia de una re~acioacuten objetiva entre la remuneracioacuten del trabajo y el nivel de de sarrollo de las fuerzas productivas- desaparece por completo La remu neracioacuten del trabajo dentro del sector exportador seraacute tan baja como las condiciones econoacutemica sociales y poliacuteticas lo permitan En este caso el nivel de desarrollo de las fuerzas productivas seraacute heterogeacute neo (mientras que en el modelo autodependiente era homogeacuteneo) y avan= zado (a veces muy avanzado) en lo que respecta al sector exportador pe ro atrasado en el rest~ de la economiacutea siendo dicho atraso -sosteni~ do por el sistema- la condicioacuten que permite al sector exportador bene neficiarse de la mano de obra barat~

La mayor dispersioacuten de las composi9iones orgaacutenicas de los capitales en

los paiacuteses perifeacutericos seguacuten ~n es lo que explica la persistencia de una

distribucioacuten desigual de las productividades sectoriales al no desarrollarse

el capital por igual en todas las ramas Este factor explica las diferepshy

cias sectoriales de remuneraciones y constituye el aspecto principal del shy

~1) Amin S Desarrollo autodependiente autonomiacutea colectiva y nuevo orden econoacutemico internacional Nueva poliacutetica Vol 1 NR 4 octubre-marshyzo Meacutexico 1977 paacuteg 69

- 6 shy

problema de la desigualdad distribucioacuten del ingreso en el Tercer Mundo

Menciona otros factores secundarios derivados del caraacutecter imperfecshy

to del desarrollo del capitalismo la deacutebil uniformizacioacuten del tiempo de tr~

bajo (entre la agricultura y el sector urbano) las tasas de ganancia difeshy

rentes para el capital monopolista extranj~ro y el capital nacional los n~

veles de empleo en zonas urbanas y rurales que influyen en la reparticioacuten

del ingreso entre los salarios y los ingresos demiddotla empresa y la propiedad

las estructuras de la distribucioacuten de los ingresos de las empresas en las z~

nas urbanas la distribucioacuten de la oferta de trabajo seguacuten niveles de cali shy

ficacioacuten y de la organizacioacuten sindical y poliacutetica de los diferentes grupos

que determinan en parte la distribucioacuten de los salarios (1)

La consecuencia social de tales procesos es la pauperizacioacuten de las ma shysas trabajadoras a traveacutes de un conjunto de mecanismos

J

cuyas formas son heterogeacuteneas Proletarizacioacuten semiproletarizacioacuten y empobrecimiento sin proletarizacioacuten del campesinado urbanizacioacuten y acrecentamiento masivo del desempleo y del sub-empleo etc por lo tan to la funcioacuten del desempleo y del sub-empleo es diferente en este cashyso de la que desempentildea en el modelo central el peso del desempleo ase gura una remuneracioacuten miacutenima del trabajo relativamente riacutegida y blo~ queada tanto en el sector de exportacioacuten como en el de produccioacuten de lujo el salario no aparece a la vez como costo y como ingreso creashydor de demanda esencial al modelo sino solamente como costo puesto que la demanda se origina en el exterior o en el ingreso de las categoriacuteas sociales privilegiadas (2)

Para el anaacutelisis de los desniveles entre regiones y entre sectores pr~

ductivos al interior de las ciudades en paiacuteses con un grado importante de d~

sarrollo industrial para el mercado interno resulta relevante la interpret~

cioacuten proporcionada por Frenkel (3) Este autor explica estos desniveles por

la desigualdad de la estructura de apropiacioacuten del producto al existir y ma

tenerse entre los sectores productivos obstaacuteculos a la movilidad tanto del

capital como del trabajo El primer obstaacuteculo se relaciona con las estrucshy

(1) Amiacuten S Desarrollo desigual Edit Ciencia Marxista Medelliacuten SF paacuteg 34

(2) Amin S Desarrollo autodependlente autonomiacutea colectiva y nuevo orden econoacutemico internacional Op cit paacuteg 72

(3) Frenkel R El intercambio Des~gual en el Comercio InterregionalMimeq SF

- 7 shy

turas oligopoacutelicas de mercado existentes en algunas ramas especialmente en

en la industria las barreras de entrada al capital permiten obtener tashy

sas de ganancia mayores que en el sector competitivo Los obstaacuteculos a la

libre movilidad del trabajo en el sector industrial tienen que ver conelp~

der de negociacioacuten de los sindicatos determinando salarios urbanos maacutes ele

vados que los agriacutecolas Es decir que al interior de las ciudades y entre

regiones se generan y mantienen tasas de ganancia y salarios diferenciales

Estas condiciones de la acumulacioacuten capitalista a traveacutes de SUs conse

cuencias sobre el nivel de vida de las clases trabajadoras determinaraacuten deshy

sigualdades en el consumo individual y colectivo de diferentes sectores soshy

c~ales

2 A continuacioacuten pasaremos a considerar las contradicciones que se pla~

tean entre las necesidades de reproduccioacuten de la poblacioacuten y las conshy

diciones capitalista~ de produccioacuten de los bienes y servicios de consumo co

lectivo

La ciudad es una concentracioacuten de mano de obra y es tambieacuten un conju~ l

to de medios de produccioacuten que requieren las empresas industriales La ciu-I

dad produce y reproduce las condiciones generales de la produccioacuten capitashy

lista (1) Para que se reproduzca la fuerza de trabajo se requieren equishy

pamientos colectivo de consumo ensentildeanza formacioacuten profesional salud vi shy

vienda y para que produzcan las empresas industriales se requiere un conj~

junto de infraestructuras fiacutesicas como energiacutea agua medios de transporte

electricidad etc

Se plantea una contradiccioacuten entre el hecho de que los bienes y servi

cios de consumo colectivo son requeridos por el capital para una reprodu~

cioacuten adecuada de la fuerza de trabajo y en ciertasmiddot coyunturas exigidos por

los sectores populares y por otro lado son en general no rentables para

la produccioacuten capitalista (2) La tentat~va ae superacioacuten de esta contrashy

diccioacuten se da por medio del financiamiento puacuteblico En los paiacuteses perifeacuter

(1) Topalov Ch la urbanizacioacuten capitalista Editorial Edicol Meacutexico 1979 paacuteg 26

(2 ) CASTELLSM Crisis del Estado consumo colectivo y contradicciones ur banas en Le Crise de lEtat Comp Poulantzas N Ed PUF Pariacutes1976shy

- 8 shy

cos los b~jos niveles de salarios de trabajadores hacen que eseos deban acu

dir a otros mecanismos para satisfacer sus necesidadesbull se desarrollan una

serie de mecanismos especiacuteficos a cargo de instituciones privadas de la f~

milia y de la comunidad Las exigencias de los trab~jadores estaraacuten defini

das por las condiciones objetivas ~conoacutemicas y teacutecnicas de la sociedad a shy

que pertenecen por la ideologiacutea dominante asiacute como por el grado de organishy

z~cioacuten de acuerdo a la correlacioacuten de fuerzas en un momento dado Se trata

de necesidades relativas

En el caso de la vivienda ademaacutes de 10s niveles de ingtesos y de la

capacidad y disposicioacuten del Estado de otorgar subsidios para la proacuteduccioacuten

hay que tener en cuenta los factores que inciden en su alto precio de merca

do

a) La necesidad de pagar una renta por la utilizacioacuten del suelo en un

reacutegimen de propiedad privada del suelo

b) La baja productividad del sector construccioacuten que tiende a encare

cer los precios de las viviendas con respecto a otros bienes

c) El largo periacuteodo de rotacioacuten que supone ~recios de mercado altos

que garanticen la rentabilidad del capita~ o remuneren al capital

de circulacioacuten

COmo la produccioacuten capitalista de viviendas en Ameacuterica Latina excluye

a la moyor parte de los sectore~ populares estos recurren a formas espont

neas de reproduccioacuten de su fuerza de trabajo la tugurizacioacuten las invasioshy

nes y la autoconstruccioacuten

3 En generaL en Ameacuterica Latina las poliacuteticas urbanas han contribuiacutedo al

desarrollo del capital en general y al desarrollo de l capital canstru~

tor y promotor Esta afirmacioacuten no supone reducir al Estado en un mero ejeshy

cutor de los intereses econoacutemicos del grupomiddot dominante (1) Se reconoce su

rol dual de fomentaz la acumulacioacuten de capital y de mantener el orden social

(1) Lojkine J Le marxisme Letat et la question urbaine Presses univer aitaires de France Pariacutes 1977 aplica la teoriacutea del capitalismo moshynopolista de Estado a la poliacutetica y al desarrollo urbano I

- 9 shy

que le sirve de base El predominio de un aspecto u otro dependeraacute de que

la contradiccioacuten entre las necesidades del capital y las necesidades de la

fuerza de trabajo se haya vuelto en un determinado momento una situacioacuten criacute

tica una cuestion prioritaria El sector beneficiado por las poliacuteticas shy

estatales es determinado de acuerdo a las relaciones entre fuerzas poliacutetishy

cas en las luchas por la concentracioacuten o la distribucioacuten del proceso de ac

mulacioacuten

Las liacuteneas poliacuteticas seguidas por los aparatos del Estado en ocasioshy

nes no sirven de manera inequiacutevoca los intereses de uno de los grupos en pUi

na Puede suceder que se presenten contradicciones fruto de lm compromiso

entre intereses econoacutemicos y poliacuteticos en pugna

Harloe sentildeala con claridad la insuficiencia de las teoriacuteas del Estado

que dan por supuesto el objetivo de la acumulacioacuten y legitimacioacuten sin ning~

na clase de intermediacioacuten al expresar

Peroacute estos compromisos no sueJen dar solucioacuten satisfactoria al proshyblema en cuestioacuten~ porque ello implicariacutea la completa s~rdinacioacutende algunos de estos intereses a favor de otros Dos consecuencias de es te problema son el uso de la ideologiacutea para -racionalizar propuestas de gobierno y el hecho de que las acciones del Estado den a menudo la impresioacuten de que resuelven un problema solamente para crear otro ori ginando asiacute la necesidad de ulterior intervencioacuten Por esta uacuteltima ra zoacuten es por lo que la intervencioacuten del Estado suele producirse no conshyforme a una idea serena y reposada fruto de alguacuten plan racional y amplio destinado a resolver un problema neto y definido sino parcia mente en respuesta a una crisis inminente o efectiva y de una mane ra contradictoria (1)

Es asiacute que un anaacutelisis detallado de las poliacuteticas especiacuteficas se aleshy

ja de una consideracioacuten simplista del Estado como agente monoliacuteticomostr~~

do las diferentes fuerzas en juego e identificando los puntos deacutebiles en la

estrategia general

(1) Harloe MH La vivienda y el Estado uacuteltimas innovaciones en el Reishyno Unido en Revista Internacional de Ciencias Sociales Vol XXX NlI 3 1978 Pariacutes paacuteg 633

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1 I

CAPITULO II

EL DESARROLLO URBANO DE GUAYAQUIL Y LOS

PROBLID~S DE VIVIENDA Y SERVICIOS

l Introduccioacuten

Para entender Las caracteriacutesticas especiacuteficas de la urban iacuteaac iacuteoacuten de Gu

yaquil es necesario analizar la evolucioacuten de la formacioacuten social ecuatoria

na y del modelo de acumulacioacuten a fin de ubicar el rolde estaciudad en el

espacio socio-econoacutemico y su incidencia en lbs problemas de equipamiento co

lectivo y vivienda

El anaacutelisis de las modalidades del proceso de acumulacioacuten relevantes

para la explicacioacuten del desarrollo urbano exigiriacutea el estudio de los siguie

tes aspectos

La distribucioacuten espacial~re-existente

Las caracteriacutesticas del sistema productivo y de las relaciones so

ciales en el agro

Las caracteriacutesticas del desarrollo industrial de las desigualdashy

des sectoriales del empleo de capital y de fuerza de trabajo

Las contradicciones de intereses entre las distintas fracciones de

las clases dominantes y ~e eacutestas con las clases subalternas y su

manifestacioacuten a nivel de los diferentes aparatos del Estado

Las poliacuteticas de asignacioacuten de recursos y de distribucioacuten de los

servicios

En el anaacutelisis de la estructura interna de la ciudad es particularme

te relevante la consideracioacuten del papel que juegan los asentamientos esponshy

taacuteneos el capit~l constructivo y promotor y la accioacuten del estado en relashy

cioacuten a la renta del suelo

El caraacutecter parcial de los estudios existentes y la imposibilidad de

realizar en este trabajo un anaacutelisis integrado de la naturaleza del indicashy

do nos obliga a reducir nuestro trabajo a sentildealar las relaciones entre el

- 11 shy

12

crecimiento urbano de Guayaquil y algunas caracteriacutesticas del desarrollo ca

pitalista de la ciudad

La investigacioacuten sobre esta temaacutetica deberaacute ser un proceso colectivo

en el que confluyan investigaciones sobre situaciones particulares del pas~

do o del presente

2 El Desarrollo Urbano de Guayaquil

21 La Etapa Cacaotera

Si bien en la Colonia y hasta mediados 4el siglo XIX Quito aventaja en

poblacioacuten a Guayaquil a partir de 1857 esta uacuteltima la supera

CUADRO 1

POBLACION DE LAS PROVINCIAS DE GUAYAQUIL Y QUITO 1779-1780 1857-1858

1779 1780

1825 1840 1857 1858

Tasa crecishymiente

1780-1858

Guayaquil 22644 55048 62565 91620 18

Total Costa 32822 74844 91435 128257 18

Quito 59391 65605 72712 85915 05

Total Sierra 400949 400210 525857 620040 06

fUENTE Hamerly M Historia Social y econoacutemica de la Antigua Provincia de Guayaquil 1763-1842 Archivo histoacuterico del Guayas Guayaquil 1973

El crecimiento poblacional de la costa tiene que ver con el raacutepidocr~

cimiento de la demanda de cacao en el mercado mundial ~amerly distingue dos

periacuteodos de auge cacaotero el primero entre 1763 y 1842 Y ei segundo post~

rior a 1860

Los datos muestran que durante el primer periacuteodo la provincia de Guashy

yaquil tine tasas de crecimiento maacutes altas que las de Quito debido a despl~

- 13 shy

zamientos de la poblacioacuten Sierra-Costa El impulso econoacutemico de la costa

se realizoacute ademaacutes a partir de otros cultivos para el consumo interno y de

actividades complentarias a la exportacioacuten e importacioacuten las oue determinashy

ron el desarrollo del sector terciario del puerto

Un documento de fines de siglo describe Guayaquil como

Primer puerto del Ecuador y uno de los principales del Paciacutefico Guashyyaquil es en Ameacuterdica del Sur un centro mercantil aariacutecola e indusshytrial de primer orden bullbullbull El astillero para construccioacuten de buaues goza de antigua y mereacutecida fama y es sin disputa uno de los primeshyros del Paciacutefico Entre otros establecimientos industriales hay los siguientes Faacutebricas de cerveza hielo y gas (sociedades anoacutenimas) las de fundicioacuten una La Fama perteneciente a la Sra Dontildea Adela S de InderUbu en la que se reparan los vapores fluviales que le perteneshycen otra de Don Miguel Teodosio Haro la de soda y jarabes de Don Juan Jolfieri y la de g~lletas de Don Benito Castagnetto las de preshyparacioacuten de ]icores de Moreno Hnas y Don Aniacutebal ronzaacutelez las de hieshylo de Don Manuel Noboa y don Guillermo Teraacuteniexcl las de aserriacuteo de madeshyra de Don Camilo Palomeque y Don Ricardo Ocampoiexcl la de cigarrillos de La Corona de Don JM Urgelleacutesiexcl las de chocolates de AlfonsQ Roggeshyroni y Seglaeiexcl la de jaboacuten de MT Haroiexcl las de soda de non Manuel Alshyvera y Don Carlos Tasara etc Los talleres de carpinteros sastreamp zapateros pintores hojalateros cigarreros etc bullbullbull estaacuten diseminadas por toda la ciudadbullbullbull Guayaquil es residencia del Cobernador de la Pro vincia bullbullbull y de la Municipalidad maacutes rica del Paiacutes bullbullbull (1)

Con la diversificacioacuten de ]as actividades urbanas se desarrolla la cla

se trabajadora

En 1913 se celebra porprimera vez en el Ecuador el 1l de mayo diacutea internacional del trabajo Mientras en Quito la celebracioacuten nace coshymo una inocente fiesta del trabajo en Guayaquil culmina con qran asamblea popular promovida por la COG en las que 13 orqanizaciones obreras del GUayas elaboran un proyecto de ley de accidentes de trashybajo bull (2)

Los datos disponibles hasta 1950 son escasos y a veces poco confiashy

bIes a pesar de ello indican el raacutepido crecimiento de la Costa en eacutepoca de

auge de la produccioacuten y exportacioacuten de cacao (1860-1920)

U) El diario de avisos de Guayaquil Ecuador El Ecuador en Chicago New York 1984 paacuteg 83

(2) Duran B~ Historia de las organizaciones Laborales 1890-1920 INFOC Divisioacuten de estudios histoacutericos y sociales del movimiento Laboral En

prensa~ paacuteg 3

- 14 shy

Chiriboga afirma que el incremento de la fuerza de trabajo era fundashy

mental durante el siglo XIX para las plantaciones cacaoteras y~ que la poshy

blaci6n costentildea era reducida en relacioacuten a la serrana Para aumentar la pr~

duccioacuten era necesario la migraci6n pero el sistema productivo de la sierra

ataba al indiacutegena a la tierra Es asiacute que la Revolucioacuten Liberal de Alfaro

de 1985 produjo cambios en las relaciones de produccioacuten de la sierra que be

neficiaron a los productores de cacao Por otra parte 2 antildeos despueacutes en

1897 Quito y Guayaquil quedan unidas por la carretera que parte de Quito y

por el ferrocarril que parte de Guayaquil (1)

El periacuteodo de auge cacaotero se define hacia 1920 La crisis del cashy

cao ha sido atribuida a diferentes factores (2) siendo probablemante el fac

tor decisivo el descenso de los precios del cacao por sobre-oferta debido al

ingreso de nuevos productos africanos

Se producen flujos migratorios de las plantaciones hacia los centros

urbanos especialmente hacia Guayaquil

Frente a la destruccioacuten de las plantaciones la reaccioacuten de la burshyguesiacutea agro-exportadora fue simple ausentarse definitivamente de sus propiedades mantener trabajadores aparceros y despedir a la mayor par te de los jornaleros agriacutecolas quienes necesariamente tuvieron que di rigirse a la ciudad de Guayaquil o en su defecto encontrar trabajo entilde las florecientes plantaciones de cantildea de azuacutecar o en los sembriacuteos de arroz o cafeacute bullbullbull La burguesiacutea agro-exportadora lo hemos visto habiacutea adoptado por una serie de medidas especulativas e inflacionariasatra veacutes de sucesivas devaluaciones de la monedamiddot buscando de esta manera~ aumentar el nivel de sobre-explotacioacuten de la fuerza de trabajo para compensar sus peacuterdidas en el mercado internacional El hambre ~el pr~

letariado aumentoacute sensiblemente especialmente en aquellos trabajadoshyres urbanos que no teniacutean un pedazo de tierra para cultivos de subsis tencia

(1) Arcos C Merchaacuten C Apuntes para una discusioacuten sobre los cambios en la estructura agraria serrana PUCE Quito 1976 En paacutegs 49ysgtes analiza las principales disposiciones que produjeron modificaciones shyen la sierra En paacuteg 44 muestra la importancia del ferrocarril en la integracioacuten Sierra-Costa

(2) veacutease Cueva A Proceso de dominacioacuten poliacutetica enmiddotEcuador Ed Criacutetic~

Quito 1972 Chiriboga M Emergencia y consolidacioacuten de la burguesiacutea agroexportadora en el Ecuador durante el periacuteodo cacaotero Revista Ciencias Sociales Velo 111 Na 10-11 1979 paacuteg 56 Larrea C Auge y Crisis de la Exportacioacuten Bananero en Ecuador (1948-1972) un Ensayo Interpretativo Ineacutedito paacuteg 147

- 15 shy

El proletariado urbano de Guayaquil estaba coristituiacutedobaacutesicamentepor los estibadores secadores de cacao verdadera punta de lanza del moshyvimiento obrero ecuatoriano de aquellos antildeos y por los trabajadores de alumbrado compantildeiacutea de ga~ de los talleres mecaacutenicos del agua ~

table de los tranviacuteas y de los ferrocarriles (1)

En noviembre de 1922 es declarada la huelga general la cual es vio~

lentamente reprimida (2)

En la deacutecada del 50 comienza el proceso de asentamiento en el suburshy

bio sur-oeste en terrenos municipales y privados cercanos al centro de la

ciudad zonas bajas y faacutecilmente inundables~ (3)

La carencia de datos confiables hasta 1950 impide determinar el peso

relativo de los flujos migratorios hacia la sierra y hacia la costa en rela

ci6n a la crisis del sector externo entre 1920 y 1948 Es probable que el

alto crecimiento poblacional y el estancamiento de la actividad econ6mica shy

haya creado una abundante fuerza de trabajo disponible Debetenerseprese~

te que ~n los uacuteltimos antildeos de la deacutecada del 40 aumenta el crecimiento veg~

tativo debido a un raacutepido descenso de la mortalidad lo cual actuacutea como un

factor de presioacuten sobre la tierra estimulando la migraci6n

Los datos del primer censo de poblaci6n de 1950 no distinguen entre

los migrantes a la provincia del Guayas y los migrantes a Guayaquil y adeshy

~s tienen la limitaci6n de que 5610 tien~n informacioacuten sobre lugar de nashy

cimiento de los migrantes y no sOQre lugar de residencia anterior

La proporcioacuten de migrantes de la s~erra y costa no difiere significashy

tivamente De las provincias serranas Azuay Tungurahua YChimboraz0 (junshy

to con Cotopaxi y Boliacutevar) son las que presentan una maacutes desigual distribu

ci6n de la tierra De las provincias de la costa de Los Riacuteos debido aiexcl e~

tancamiento de las exportaciones de cacao han salido trabajadores hacia GU~

(1) Chiriboga M Conformacioacuten Hist6rica del Reacutegimen agro-exportador de la costa ecuatoriana La plantacioacuten cacaotera Estudios Rurales Lati shynoamericanos Vol 2 Na 3 paacuteg 141

(2) La coincidencia de intereses entre trabajadores y burguesiacutea importad~ ra estaacute explicada en Muntildeoz VE 15 Oic1922 Opto de Publiciones Fashycultad de Ciencias Econ6micasde la Universidad de Guayaquil 1977

(3) El barrio Garay el maacutes antiguo del suburbio data del antildeo 1938 Expreshyso 19 de octubre d~ 1975

- 16 shy

CUADRO N~ 2

DE INMIGRANTES DE LA PROVINCIA DEL GUAYAS

POR PROVINCIA DE NACIMIENTO - ~950

Provincias N~ Abs

Sierra 53040 491

Azuay 10660 99

Tungurahua 9782 91

Chimborazo 11630 108

Pichincha 8196 76

Cantildear 3367 31

Resto sierra 9405 86

Costa 54814 507

El Oro 6887 64

Esmeraldas 3162 29

Los Riacuteos 28330 262

Manabiacute 16435 152

Resto costa 206 02

TOTAL 108060 1000

FUENTE Censo de Poblaci6n de 1950

ELABORACION Arias B Alpa Las migraciones de la pobLac iacuteeacuten en la Provincia del Guayas Tesis de Grado Facultad de Ciencias Econoacutemica~

Universidad de Guayaquil 1979

yas y fundamentalmente hacia Guayaquil en el caso de Manabiacute deben haber in

cidido comO factores de ex~ulsioacuten las sequiacuteas y el alto crecimiento demogr

fico

Estas afirmaciones deberiacutean ser sustentadas en base a estudios especf

ficos de las zonas de expulsi6n antes mencionadas y de los diferentes ciclos

de las economiacuteas de eXpOrtacioacuten

- 17 shy

Analizando este periacuteodo Larrea sostiene

En rasgos generales durante este periacuteodo no hubo en ninguacuten sector pro ductivo ni regioacuten significativa una esoasea de mano de obra por el con trario el subempleo que adquirioacute niveles elevados durante los 28 antildeos de crisis del sistema exportador (1920-1948) Y que generoacute a nivel esshypacial la proliferacioacuten de barrios ecoloacutegicamente marginales en algushynas ciudades como Guayaquil y que mantuvo deprimidos los niveles de vi da en el seacutector rural continuacuteo existiendo como problema social yeco noacutemico de consecuencias agudas (urbanizacioacuten hipertrofiada sin creci~ miento industrial erosioacuten y fatiga en loacutes suelos en las aacutereas de mishynifu~dio en el campo etc bull ~) (1)

22 La Etapa Bananera

Hacia comienzos de la deacutecada de~ ~o se inicia una nueva etapa en los

flujos hacia las provincias de la costa La expansioacuten de la produccioacuten del

banano a partir de los antildeos 50 sobre la base de unidades de produccioacuten meshy

dianas y pequentildeas fundamentalmente provocoacute en la costa un incremento de tra

bajo que estimuloacute a los trabajadores de la sierra a migrar (2) El cuadro

Na 3 muestra el elevado crecimientopoblacional de la costa

CUADRO Na 3

POBLACION DE LAS CIUDADES DE qUITO Y GUAYAQUIL Y DE

LAS ZONAS URBANAS DE LA SIERRA Y DE LA COSTA

Tasas de 1950 1962 crecimiento

Quito 212135 354746 44

Sierra urbana 485475 744387 36

Guayaquil 266637 510804 56

costa urbana 422893 857533 61

TOTAL PAIS 3202757 4476007 28

FUENTE Censos de poblacioacuten 1950 y 1962

(1) Larrea C Op cit paacuteg 150

(2) Ibid paacuteg 46 Distingue un periacuteodo de auge pre-bananero 1941-1948 el boom entre 1945-1955 y un auge moderado de 1955-1965

- 18 shy

burante el auge bananero adquieren impOrtancia las funciones de pre~

tacioacuten de servicios a la agricultura las tareas de preparacioacuten de la expoE

tacioacuten y transporte que son ricas en enlaces que permiten la expansioacuten de shy

ciudades intermedias

Las diferentes tasas de crecimiento migratorio indican que hacia Guashy

yaquil se dirigieron maacutes migrantes que hacia el resto de la provincia (1) bull

Es posible que haya habido diferentes subperiacuteodos al interior del periacuteodo i

tercensal al comienzo deben haber habido importantes contingentes migratoshy

rios hacia las plantaciones mientras que maacutes adelante habriacuteancobrado mayor

intensidad los movimientos hacia las ciudades que se desarrollan en torno a

la comercializaci6n del banano

CUADRO NJI 4

TASAS DECRECIMIENTO DEL GUAYAS Y GUAYAQUIL A~OS 1950 - 1962

crecimiento vegetativo

crecimiento migratorio Total

Guayas

Guayaquil

32

28

32

28

44

56

FUENTE Guayaquil Econoacutemico DPU Municip~lidad de Guayaquil y Arias op cit

Con respecto a la procedencia de los migrantes se observa que la mashy

yor parne de estos son costentildeos (547) Aunque los datos del 62 no son coro

parables con los del 50 (en eacuteste middotuacuteltimo se consideroacute el lugar de nacimiento

y no la residencia anterior) resalta la alta contribucioacuten migratoria de Mashy

nabiacute

(1) Durante este periacuteodo continuacutea laeXpansioacuten del suburbio suroeste ~

aSl

por ejemplo Cristo del Consuelo se inicia a mediados de la deacutecada del 50 Como se mostraraacute en el capiacutetulo IV el suburbio alcanza en el peshyriacuteodo 1950-1962 una tasa del 146 y se densifica la zona central

- 19 shy

CUADRO NR 5

DE INMIGRANTES DE LA PROVINCIA DEL GUAYAS

POR PROVINCIAS DE RESIDENCIA ANTERIOR 1962

Provincias de Residencia anteriqr

Sierra

Azuay

Chimborazo

Pichincha

Cantildear

Tungurahua

Juumlsto sierra

Costa

Guayas

Los Riacuteos

Manabiacute-

El Oro

Resto costa

TOTAL

Na Abs 85948

18189

18428

15405

8322

13150

449

95

96

80

43

69

104788

13330

35430

40059

9969

547

70

185

209

52

191529 1000

FUENTE Censo de Poblacioacuten 1962

ELABORACION Arias BA op cit

Middleton (1) sostiene que en este periacuteodo intercensal (se muestra) co mo las decisiones sobre la produccioacuten y eXP9rtacioacuten por parte de las empresas multinacionales en la produccioacuten y exportacioacuten de bienes pri marias afectaba a la redistribucioacuten geograacutefica e intersectorial de la fQerza de trabajo La decisioacuten de promover al Ecuador como c~ntro de la produccioacuten mundial y el apoyo que el Estado ecuatoriano dio a la compantildeiacutea mediante sus poliacuteticas financieras I de obras puacuteblicas y de co Ionizacioacuten aseguroacute cambios baacutesicos en la estructura de produccioacuten del paiacutes que provocoacute esta redistribucioacuten~de la fuerza de trabajo

(1) Middleton A Distribucioacuten del Gasto Puacuteblico y migraciones Internas -en el Ecuador Documento FLACSO Quito 1979 - paacuteg 40

- 20 shy

Del anaacutelisis sectorial que este autor hace de la PEA que migra a la

costa resulta que Guayas enel periacuteodo 50-62 muestra un incremento de 3~487

personas trabajando en servicios incremento similar al de la agricultura y

un incremento de 17610 en comercio Es decir que se incorpora maacutes fuerza

de trabajo al terciario que a la agricultura lo que tiene que ver con el cre

cimiento de Guayaquil como centro financiero y de comercializacioacuten del bashy

nano

Se ha visto como Guayaquil durante la etapa agro-exportadora del cashy

cao y del banano es la ciudad polo principal estando las caracteriacutesticas de

su crecimiento vinculadas al desarrollo del EPctor agro-exportador Quito

en cambio crece como polo secundario cuya expansioacuten estaacute relacionada con

el desenvolvimiento de fUnciones burocraacuteticas

Larrea (1) ha mostrado la importancia del comercio exterior en el fishy

nanciamiento del Estado en el periacuteodo 1948-1972

La estructura tributaria del paiacutes durante estos aijos estaacute sustentada principalmente en los impuestos al comercio exterior queacute constituye la fuente principal de los ingresos del Estado

Comparando la composicioacuten de los ingresos tributarios de los gobiershy

nos centrales de cinco paiacuteses latinoamericanos en 1970 agrega

Ecuador se distingue de todos los demaacutes tanto por la escasa siqnifi cacioacuten de sus impuestos a la renta y al patrimonio (16) como porque el porcentaje de los impuestos al comercio exterior es muy superior (60)

Esta constatacioacuten permite comprender la relevancia de los descensos de

las exportaciones en relacioacuten a la capacidad de importar y al gasto puacuteblico

El desarrollo urbano de la etapa bananera ha sidomiddotconcentrador origishy

nando un proceso de desarrollo desigual en cuanto a niveles de ingresosyde

(1) Larrea C op cit paacuteg 36

- 21 shy

pr04uctividad (1) Del estudio de la estructura de apropiacioacuten social en la

rama vertical bananera Larrea concluye

La fraccioacuten del producto que puededestinarse a la reinversioacutenen eacute~ ta o ~n otras actividades econoacutemicas estaacute predominantemente en manos de un reducido nuacutemero de empresas exportadoras principalmente extran jeras La parte apropiada por las empresas nacionales significativa tambieacuten corresponde a empresas que tienen su sede en Guayaquil

Ademaacutes los ingresos percibidos por los productores se consumen tamshybieacuten en gran parte en Guayaquil ya que este grupo social se originoacute en los estratos medios urbanos del Puerto y los productores y sus f~

milias como lo menciona el informe de CIDA frecuentemente residen en Guayaquil

De esta manera la parte del producto de la rama bananera que se disshytribuye y consumemiddoten el sector rural estaacute compuesta principalmente por los salarios de los trabajadores que se destinan a su subsistencia fiacutesica en difiacuteciles condiciones de vida bull

Dadas estas caracteriacutesticas la expansioacuten de la economiacutea nacional se manif~esta en el sector urbano y particularmente en las dos mayores ciudades que se concentra la demanda en un aumento de los niveles de ingreso y de consumo de las clases dominantes y de los sectores meshydios vinculados al Estado y al sector terciario Esta expansioacuten gene ra una inversioacuten (construccioacuten servicios y maacutes tarde industria) que se concentraraacute tambieacuten en las aacutereas polares~ incrementando el grado de concentracioacuten metropolitana de la actividad econoacutemica (2)

En el periacuteodo 1962-1974 se advierten cambios significativosenel pr~

ceso de urbanizacioacuten del paiacute~ el porcentaje de poblacioacuten urbana de Quito

sobre el total urbano permanece estacionado el de Guayaquil disminuye cr~

ciendo significativamente la poblacioacuten urbana que se concentra en centros de

20000 habitantes y maacutes (3) Quito pasa a tener una tasa de crecimiento

maacutes alta que l~ de Guayaquil (44 y 40 respect~vamente) pasando a consti

tuirse en centro de migraciones para la sierra

(1) Larrea C op cit compara la distribucioacuten de ingresos del aacuterea urbashyna de la encuesta de 1968 con la distribucioacuten de ingresos del aacuterea ru ral de PREALC para 1965 concluyendo que el 10 de la poblacioacuten rural se apropia casi del 60 del ingreso del sector mientras que en el aacuterea urbana el 15 de la poblacioacuten recibe la mitad de los ingresos

(2) Larrea C Opa cit paacuteg 159

(3) Carroacuten JM El proceso deurbanizacioacuten del Ecuador 1962-1974 docushymento FLACSO Quito 1978

- 22 shy

El crecimiento de las ciudades intermedias -que ya se observaba en el

anterior periacuteodo intercensal- es particularmente notable en ciudades de la

costa sobre todo en los casos de Machala Santo Domingo Milagro y Quevedo

A partir del anaacutelisis de los datos censales Carroacuten afirma que

se pasa de una situacioacuten en que las migraciones sierra-costa consti shytuyen casi la totalidad de las migraciones internas del pats a ot ra en que adquieren predominante importancia las migraciones intraprovincia les (en el interior mismo de la provincia) y las migraciones intrarre gionales (sierra-sierra costa-costa oriente-oriente) ti (1)

El incremento de la fuerza en Pichincha y el descenso de los fluios

migratoriosde la sierra hacia la costa tienen que ver con la concentraci~n

de inversiones privadas y estatales y con las middottransformaciones operadas en

la agricultura serrana

( Es necesario identificar los cambios operados en la estructura agrashy

ria de las provincias de la costa a partir de la crisis del banano que coshy

mienza en 1965 (2) Y de las leyes agrarias Para 1974 se puede observar un

fuerte desarrollo del minifundio las superficies menores de 5 haacute se han

casi triplicado Manabt Guayas y los Rtos son las provincias en las que maacutes

se ha desarrollado este proceso

Este fen6meno se explica por la distribuci6n de pequentildeas parcelas b~

jo el amparo de la ley de Reforma Agraria y especialmente por el Qeshycreto 1001 que prohibe las formas precarias de tenencia de las granshydes haciendas arroceras Al mismo tiempo responde a un desesperado intento de un subproletariado cada vez maacutes nume~oso de no romper deshyfinitivamente su ligazoacuten con la tierra como estrategia de subsisten shycia (3)

(1) Carr6n JM Ibid paacuteg 25

(2) Larrea C op cit paacuteg 43 muestra que la capacidad adquisitiva de la~

exportaciones de banano a partir de 1964 tienen una tendencia decliacute shynante producieacutendose una brecha entre volumen y capacidad adquisitiva de modo que en 1976 eacuteste tiene una magnitud similar a la de 1954 con un volumen exportado de casi el doble

(3) CIESE 15 antildeos de reforma agraria en Ecuador Boletiacuten Informativo 2 1979

- 23 shy

El cuadro NA 6 muestra la procedencia de las migraciones internas a la

provincia del Guayas en 1974

CUADRO NA 6

J

DE INMIGRACIONES DE LA PROVINCIA DEL GUAYAS POF

PROVINCIAS DE RESIDENCI~ ANTERIOR 1974

Provincias de Residenciaanterior Na Abs l

I

Sierra 101862 248

Azuay 22562 54

Chimborazo 21971 52

Pichincha 17middot586 42

Cantildear 10691 26

Tungurahua 11535 28

Resto sierra 17517 46

Costa 316241 754 r

Guayas 163564 1

390

Los Riacuteos 47892 114

Manabiacute 76478 182

El Oro 15347 37

Resto costa 12960 31

TOTAL 191529 1000

FUENTE Censo de Poblacioacuten 1974

ELABORACION ARIAS BA op cit

De la comparacioacuten con las cifras del censo de 1962 resulta una dismishy

nucioacuten relativa del apor~e de la poblaci6n de la sierra hay que hacer la shy

salvedad de que los datos censales no dan cuenta de la llamada migracioacuten te

poral o estacional que se emplea en la cose~ha del arroz la recoleccioacuten del

cafeacute o el corte de la cantildea

- 24 shy

Llama la atencioacuten el descenso tanto en nuacutemeros absolutos como re l at tvos

de los migrantes procedentes de Tungurahua lo cual tal vez estaacute relacionashy

do con el desarrollo comercial e industrial de Ambato y con procesos de mishy

gracioacuten dentro de la sierra Pero el cambio maacutes importante tiene que ver

con el notable incremento de las migraciones al interior de la provincia del

Guayas que pasa del 70 en 1962 a 390 en 1974 Las tasas de crecimiento

de los diferentes cantones de la Provincia del Guayas muestran una marantildea de

flujos migratorios entrecruzadQs que seguramente tienen que ver con factoshy

res especiacuteficos que seriacutea necesario identificar Si bien la ciudad de Guashy

yaquil (1) es el centro que nuclea el mayor nuacutemero de migrantes obras ci~d~

des de la provincia tienen importantes tasas de crecimiento como Daule El

Empalme Milagro Naranjal Salinas Santa Elena y Urbina Jado

El siguiente cuadro muestra la alta proporcioacuten de migrantes de origen

urbano de la zona urbana de la provincia del Guayas lo cual es indicio de mo

vimientos migratorios escalonados que tienen su origen en el aacuterea rural o

en pequentildeos centros poblados

El importante peso de las migraciones intraprovinciales debe ser vinshy

culado a la implementacioacuten de proyectos de desarrollo agriacutecola en la Cuenca

del Guayas en el futuro seraacute necesario evaluar la repercusioacuten de la consshy

truccioacuten y puesta en marcha de la represa de Daule Peripa sobre losrnovirnie~

tos de poblacioacuten en la regioacuten y sobre el posible incremento de la migracioacuten

hacia la zona metropolitana

Para la explicacioacuten del proceso de urbanizacioacuten de Guayaquil debe t~

nerse en cuenta ademaacutes del crecimiento demograacutefico y de la inadecuacioacuten del

sistema agrario para absorber mano de obra la existencia de fuerza de trashy

bajo sobrante que supera la capacidad de absorcioacuten de las industrias y de

los servicios de mayor productividad lo cual derivaraacute en una alta proporshy

cioacuten de actividades que aumenta el sector terciario de baja productividad

provocando el subempleo

(1) El suburbio suroeste continuacutea densificaacutendose ver Cuadro N2 4 del Cashypiacutetulo IV

- 25 shy

CUADRO Na 7

DE INMIGRANTES AL AREA URBANA DE LA PROVINCIA DEL

GUAYAS POR PROVINCIAS DE RESIDENCIA ANTERIOR SEGUN ZONA

DE ORIGEN 1974

Provincias de Re- Zona Urbana Zona Rural sidencia anterior NJl Absshy NJl Abs TOTAL

Sierra 57428 733 20932 267 78360

Azuay 11053 694 4866 306 15919

Chimborazo 10614 666 5313 333 159~7

Pichincha 14859 960 623 40 15482

Cantildear 3511 526 3167 474 6678

Tungurahua 7481 77 9 2122 221 9603

Resto sierra

Costa 130616 643 72502 357 203118

Guayas 51201 566 39960 434 92161

Los Riacuteos 27617 764 8514 236 36131

Manabiacute 33149 645 18243 355 51 392

El Oro 8~00 77 8 2497 221 11297

Esmeraldas 8849 729 3288 271 12137

FUENTE Censo de Poblacioacuten 1974

ELABORACION ARIAS BA op cit

- 26 shy

23 El Desarrollo Industrial

No discutiremos las caracteriacutesticas especiacuteficas del modelo de crecishy

miento industrial del Ecuador y las peculiaridades del desarrollo industrial

de Guayaquil temas sobre los cuales la literatura existente es muy escasa

y que por otra parte exceden los liacutemites de este trabajo Nos limitaremos

a considerar algunos emiddotfectos del desarrollo industrial sobre los procesos uE

Jiexclgtanos

La etapa agro-exportadora promovioacute el desarrollo de obras de infraesshy

tructura y de sectores sociales incorporados al mercado interno 10cualcre6

las precondiciones indispensables para el proceso de industrializaci6n de la

deacutecada de los 60 Los preacutestamos externos y la inversi6n d~recta se eleva

de 297 millones de d61ares en 1961 a 789 en 1968 (1) El desarrollo de

la industria fabril presenta altos iacutendices de capital por persona ocupada y

elevados porcentajes de insumos extranjeros

La mayoriacutea de las nuevas industrias se asentaron en Quito y Guayaquil

como se desp~ende del siguiente cuadro N~ 8

El mayor porcentaje de valor de la producci6n en Guayaquil debe estar

vinculado a la importancia de la agroindustria tradicional de la costa mien

tras que en Quito predominan las empresas textiles de bebidas y alimentos

productos quiacutemicos cauchos y electrodomeacutesticos Es asiacute que la producci6n

de Quito tiene un alto componente importado y baja ocupaci6n de mano de obra

en relaci6n a Guayaquil (2)

Considerando la distribuci6n de la PEA por sectores de actividad se

observa que el sector que maacutes creci6 en empleo fue el comercio y en segundo

lugar los servicios ello se relaciona con el descenso de las posibilidades

ocupacionales en el agro y con la incapacidad de absorci6n del sector manu

facturero

(1) Baez R Hacia un desarrollo moderno Ecuador Pasado y PresenteIn~

tituto de Investigaciones Econ6micas de la Universidad Central Quitu 1975 paacuteg 250

(2) JUNAPLA Estructura espaciacuteaf de la industria ecuatoriana Divisi6n de e~

tudios Regionales junio 1979 Cuadros 15-16 En 1976 Pichincha tiene un 4276 de materias primas nacionales y 5274 extranjeras que en Guay~

quil los porcentajes son 696~ y 3040 respectivamente

- 27 shy

CUADRO Na 8

CONCENTRACION REGIONAL DE LA INDUSTRIA FABRIL

Provincias Na Estab1eci -mientos

Personal OCPeacuteldo

Valor de la Producci6n

1963 1973 1963 1973 1963 1973

Guayas

Pichincha

Resto

368

390

215

399

371

230

414

357

229

395

383

222

544

259

197

534

282

184

PUENTE Encuestas Industriales 1963-1973 IMEC

ELABORACION PROCONSULT tomado de Montantildeo y ~gard Visi6nsobre1a industria ecuatoriana

CUADRO Na 9

POBLACION ECONOMICAMENTE ACTIVA EN GUAYAS Y PICHINCHA

PO~ SECTORES 1950-1974 ( DE INCREMFNTQ)

Agricultura Manufactura COmercio Servicios 50-62 62-74 50-62 6274 50-62 62-74 50-62 62-74

Pichincha 334 125 318 229 205 middot1300 416 824

GUumlayas 529 252 322 148 729 737 415 755

TOTAL PAIS 321 119 -287 77 385 947 31 7 728

FUENTE Censos de Poblaci6n

ELABORACION Alan Middleton - FLACSO

Si bien en Comercio y Servicios se incluye el empleo profesional la

parte mayoritaria comprende actividades de baja remuneracioacuten Se ha estima

do que entre desempleados y subempleados exist~n en Guayaquil unas 143280

perso~as en 1974 o sea un 249 de la poblacioacuten y un 529 de la PEA (1)

(1) Becker A y E Romero Informe Econoacutemico del Plan de Desarrollo Urbano de Guayaquil Vol 1 Guayaq~il 1976 Paacuteg 76

- 28 shy

El problema ocupacional maacutes importante en Guayaquil como en el resto del paiacutes

es el subempleo Yeacute- que la cesantiacutea repre~enta un bajo porcentaje (56 de la

PEA y 17 de la poblacioacuten total) Creemos pertinente la interpretacioacuten shy

de Amin (1) en el sentido de que la hipertrofia del sector terciario se de

be a

Las condiciones de la integraeioacuten de las sociedades perifeacutericas en el seno del mercado caacutepitalista internacional integracioacuten que implica tres efectos esenciales

- Primero la competencia de las industrias de los centros dominantes impide a los capitales locales que se forman el acceso al aacuterea de inshyversioacuten ipdustrial y los encamina hacia las actividades de complemen to ligadas a la economiacutea de exportacioacuten sobre todo el comercio

- Segundo la hipertrofia de ciertas actividades terciarias COntilde deacutebil productividad (comercio al menudeo sobre todo ambulante serviciosmuacutel tiples etc) es desempleo disfrazado bullbullbull

En tercer lugar Amin llama la atencioacuten sobre el hecho de que la renshy

ta agriacutecola puede consideraacutersela a diferencia del benEficio como no capit~

lista pues no debe ser necesariamente invertida es un ingreso de monopolio

que puede ser gastado o puede ser reinvertida En los casos de Quito y GU~

yaquil parece jugar un rol importante en la inversioacuten en construccioacuten y en

industrias

Debe tenerse presente la importancia que tiene en Ecuador la destrucshy

cioacuten del artesanado enla formaeacuteioacuten de abundante fuerza de trabajo subdesem

pleada En el cuadro Na 9 se observa que la poblacioacuten ocupada en la manufa~

tura tiene un alto porcentaje de decremento en el periacuteodo 1950-1962 debido

a que tal como dice Amiacuten la industria ocupa menos obreros que el nuacutemero de

campesinos que libera de la agricultura y de los artesanos qu~ arruina (2)

No nos detendremos en la ya larga poleacutemica acerca de si el sector ter

ciario no capitalista es funcional a -funcional o di funcional al proceso de

acumulacioacuten En el caso ecuatoriano el desarrollo desproporcionaacutedo de las

actividades terciarias frente a un deacutebil crecimiento industrial se plantea

como contradictorio con la forma de acumulacioacuten en el caso de algunasacti shy

el) Amin Samir Desarrollo Des igual Editorial Ciencia Marxista t-1edelliacuten SF

(2) Amin Samir op cit paacuteg 66

- 29 shy

vidades que elevan el consumo global pero no contribuyen a la formacioacuten de

plusvaliacutea en cambio en los casos de servicios remunerados a precios muy ba

jos se podriacutea considerar que transfieren a las actividades econoacutemicas de ti shy

po capitalista parte de su valor

Debe tenerse en cueacutenta el crecimiento desigual al interior de los dishy

ferentes sectores econoacutemicos urbanos y sus implicaciones sobre la urbanizashy

cioacuten en relacioacuten a una distribucioacuten de los ingresos sumamente desigual que

tieneri como 90nsecuencia una gran desigualdad en las pautas de consumo de shy

los distintos sectores de la poblacioacuten En la economiacutea urbana (como tambieacuten

en la rural) coexisten un sector oligopoacutelico (con tasas de qananc~as oligoshy

poacutelicas y salarios sindicales) un sector competitivo (con tasas de gananshy

cias competitivas y salarios miacutenimos legales) y un sector no capitalista (con

tasas de ganancias cero y remuneracioacuten de subsistencia) En un estudio rea

lizado en Guayaquil se afirma que las remuneraciones mensualQsdeempleados

y obreros de algunas industrias de esta ciudad significan ingresos que esshy

taacuten por debajo del miacutenimo de subsistencia Se constatoacute que de un total de

2172 trabajadores el 64 de ellos percibensalarios que soacutelo les alcanza p~

ra satisfacer la mitad de sus ne~esidades vitales (1) Es decir que ni s~ quiera dentro del sector capitalista de la economiacutea se satisface las necesi

dades de reproduccioacuten de la fuerza de trabajo (2)

En los paiacuteses perifeacutericos aparecen otros mecanismos especiacuteficosder~

~roduccioacuten de la fuerza de trabajo aparte de los mecanismos que proporcioshy

nan las formas capitalistas de organizacioacuten social Se trata de una serie

de eleme~tos como la asistencia social gratuita del sector paacuteblico y privashy

do la autoconstruccioacuten de medios de subsistencia las redes de reciprocishy

dad o ayuda mutua que hacen posible la reproduccioacuten de los sectores popul~

res aumentando el ingreso familiar o disminuyendo los costos del consumoen

condiciones de gran precariedad Veremos en el Capiacutetulo IV la relevancia

que adquieren en Guayaquil los mecanismos espontaacuteneos de reproduccioacuten de fue

za de trabajo en relacioacutena lavivienda

(1) Fajardo MG Garciacutea de Veliz Distribucioacuten del ingreso en el aacuterea u bana de la ciudad de GuayaquiL Tesis de Grado Facultad de Ciencias Ec~

noacutemicas Universidad de Guayaquil Antildeo l N~ 2 1979

(2) Es asiacute que se forman en la deacutecada del 70 nuevos asentamientos precarios en los que los obreros industriales tienen una significativa represe~

tacioacuten

- 30 shy

I

24 La Etapa Petrolera

A partir de 1972 se produce un notable crecimiento de los ingresos del

paiacutes que se administran por el Estado (1) la participacioacuten del Estado en las

rentas petroleras convirtioacute el ing~eso fiscal en un importante instrumento

de activacioacuten econoacutemica El Estado estuvo en posesioacuten de recursos que le

permitieron incrementar sus gastos corrientes y de inversioacuten asiacute comd trans

ferir fondos al sector privado El sector privado se ha beneficiado de las

obras de inversioacuten realizadas directamente y por la transferencia ~e recurshy

sos en forma de creacuteditos subsidiados incentivos tributarios a la inversioacuten

y a las importaciones de ciertos bienes y subsidios al consumo especialme~

te de derivados del petroacuteleo El sistema financiero se expandioacute entre 1968

y 1977 el creacutedito otorgaacutedo por el Banco Central los bancos comerciales y el

Banco Nacional de Fomento en valores reales se duplicoacute

Los desequilibrios sectoriales se manifiestan en las marcadas diferen

cias entre las tasas de crecimiento de 1968-1970 a 1974-1976 de los divershy

sos sectores econoacutemicos Las tasas de aumento anual fueron relativamente al

tas para la manufactura y la construccioacuten 9 y 15 respectivamente en camshy

bio la produccioacuten agropecuaria se expandioacute maacutes lentamente 37 (2)

En Ecuador como en otros paiacuteses latinoamericanos la expansioacuten econoacute

mica ha beneficiado a ciertos sectores elevando iexclus niveles de productividad

e ingresos permanenciendo al margen un importante nuacutemero de empresas y amshybull

plios sectores de trabajadores El sector externo sigue siendo el financia

dor de las importaciones de bienes de capital de un crecimiento extraverti

do

~

En el proceso de reproduccion globalmiddotde la economiacutea adquiere gran imshy

portancia la formacioacuten de capital compuesta principalmente por inversiones

en construccioacuten de viviendas y en infraestructura Entre 1972-1977 alredeshy

dor de un 50 de la formacioacuten bruta de capital fijo corresponde a construcshy

(1) CEPAL Ecuador Desafiacuteos y logros de la poliacutetica econoacutemica en la fase de expansioacuten petrolera paacuteg 30 entre 1972-1976 los gastos totales re~

les del Gobierno Central subieron un 52 Organismos descentralizados provinciales y comunales tambieacuten participaron de la expansioacuten

(2) CEPAL ibid paacuteg 74

- 31 shy

cioacuten (1) La particular situacioacuten de este sector y la distribucioacuten de su

produccioacuten lo vincula al funcionamiento del financiamiento puacutebl~co Como se

veraacute en el Capiacutetulo IV es posible estimar que un 25 del valor de los creacuteshy

ditos otorgados para la construccioacuten de viviendas son financiados directashy

mente por el Estado

La base social para que pueda operar este modelo es el desarrollo de

la capacidad econoacutemica en importantes sectores medios de manera de consti shy

tuir la demandaen la proporcioacuten requerida

Seguacuten el trabajo de Moncada y Villalobas (2) entre 1968 y 1975 se reshy

gistroacute un leve deterioro de la participacin del 20 maacutes pobre de la poblashy

cioacuten del aacuterea urbana Tambieacuten bajoacute la participacioacuten para el 10 de la pobl~

cioacuten que disfrutade ingresos maacutes altos (3) El 15 de la poblacioacuten que se

encuentra en el estrato medio superior mantuvo una participacioacuten sin cambios

En ~ambio el 55 considerado como medio inferior y medio sufrioacute su cuota de

33 a 40

En este periacuteodo si bien las desigualdades regionales se mantienen se

modifica el esquema regional por cambio del polo dominante que pasa a Quishy

to donde se concentran los ingresos petroleros viacutea enlace- fiscal constataacutenshy

dose una peacuterdida relativa de dinamismo en Guayaquil

El Estado se ha planteado a traveacutes de la Ley de Fomento Industrial (m~ I

dificada en 1973) y del Plan General de Transfor~acioacutenyDesarrollo1972-1979

el problema de la distribucioacuten regional del empleo industrioacutel La localiza

cioacuten de las empresas acogidas a la Ley de Fomento Industrial estaacute concenshy

trada en Guayas y Pichincha donde se encuentran el 81 de las empresas el

67 de la inversioacuten y el 75 del empleo

(1) Banco Central Cuentas Nacionales del Ecuador 1978

(2) Moncada J Villalobos F Distribucioacuten del Ingreso Estructura producshytiva y alternativas de desarrollo FLACSO Quito 1977

(3) Debe tenerse presente la bajaconfiabilidad de los datos proporcionashydos por los perceptores de maacutes altos ingresos

CUADRO NIl 10

DISTRIBUCION REGIONAL DE GRUPOS DE OCUPACION SELECCIONADOS 1962-1974

categoriacutea de ocupashycioacuten 1962

Guayas 1974 1962

Pichincha 1974 1962

Total 1974

Empleados Tasas de crecimiento anual

188466

26

157952 128513

46

220020 688257

27

951852

Profesionales Tasas de crecimiento anual

12707

70

28697 11919

77

29078 46973

65

100500

w

Oficinistas Tasas de crecimiento anual

19453

19

24515 14487

48

25338 47972

36

73482

Artesanos y Obreros Tasas de crecimiento anual

48212

18

59845 44007

34

65784 213215

18

262620

FUENTE Censos de Poblacioacuten tomados de Middleton A

ELABORACION Propia

op cit

- 33 shy

CUADRO Na 11

DISTRIBUCION REGIONAL DE LAS EMPRESAS ACOGIDAS A LA

LEY DE FOME~ITO INDUSTRIAL 1972-1~76 ()

Nuacutemero Personal Inversioacuten Empresas Ocupado

Guayas 360 282 _270

Pichincha 458 472 396

Resto 182 246 334

TOTAL 1000 1000 1000

FUENTE Ministerio de Industrias Comercio e Integracioacuten Tomado de Middle ton A op cit

La inversioacuten estatal del periacuteodo estaacute menos concentrada que la privashy

da Debido a la inversioacuten en la refineriacutea de Esmeraldas esta provincia pr~

senta la mayor inversioacuten en segundo lugar aparece Cantildear y en tercer lugar

Guayaquil por la inversioacuten en la industria del cemento correspondieacutendole a

Pichincha soacutelo el 9 de la inversioacuten del Estado

CUADRO Na 12

DISTRIBUCION REGIONAL DEL CAPITAL SOCIAL DEL ESTADO 1976

Provincia

Guayas Pichincha

Cantildear Esmeraldas Imbabura Resto

TOTAL

96 89

107 605 42 61

1000

FUENTE Middleton A op cit

- 34 shy

El creacutedito otorgado por el sistema bancario nacional se concentra en

las provincias del Guayas y Pichincha las que en el antildeo 1976 reuacutenen el 775

del cleacutedito total En un documento de la Junta Nacional de Planificacioacuten (1)

se sostiene que

La vigenciaacute de una tasa real de intereacutes negativa de los bancos del Es tpdo no soacutelo que se ha con~ertido en un mecanismo de redistribucioacute en beneficio de los grandes empresarios y zentLscas sino ademaacutes en un mecanismo de descapitalizacioacuten del campo y de las ciudades medianas y pequentildeas en beneficio del eje Quito-Guayaquil maacutes auacuten al subsidiar el costo del capital se facilita la mecanizacioacuten de las grandes emshypresas lo que ha su vez determina que las nuevas empresas no pueden absorber la poblacioacuten que se incorpora a la fuerza de trabajo -En las economiacuteas inflacionarias el creacutedito ha significado un subsidio al uso del capital No es el caso de las empresas con bajo nivel de capitashylizacioacuten que gen~ralrnente soacutelo pueden recurrir al creacutedito de interme diarios a altas tasas de intereacutes real Esta discriminacioacuten financi ra facilita la alta mecanizacioacuten de las empresas maacutes poderosas y debiacute lita la de lasmaacutes pequentildeas y primitivas

El mismo documento antes citado sentildeala que ante el bajo costo del dishy

nero prestado por el Estado ciertos empresarios agriacutecolas luego del ciclo pr~

ductivo no reinvierten en el agro sino en bienes inmuebles tierras o edifi

caciones en Quito y Guayaquil recurriendo para reiniciar el ciclo producshy

tivo nuevamente al creacutedito bancario del Estado

Hemos intentado mostrar como algunas caracteriacutesticas del proceso de shy

acumulacioacuten durante la etapa petrolera conducen a la persistencia y agudiz~

cioacuten del crecimiento urbano de los dos grandes centros lo cual se traducishy

raacute en fuertes desigualdades socio-econoacutemicas y espaciales dentro de la esshy

tructura urbana

A continuacioacuten analizaremos los problemas de vivienda y de seryicios

3 Los Problemas de Vivienda y de Servicios

Se presentan importantes dificultades cuando se emprende la tarea de

estimar las necesidades de vivienda Por un lado el problema de deterfTIinar

(1) MejiacuteaL JUNAPLA Los desequilibrios regionales en el Ecuador conte~

poraacuteneo Quito 1978 paacuteg 66

- 35 shy

teoacutericaacutemente las normas miacutenimas de necesidades habitacionales y por otroel

problema de la comparabilidad y de la confiabilidad de la informacioacuten que se

maneja

Una parte de la literatura sobre necesidades sociales (1) utiliza el

concepto de necesidades baacutesicas Se tratariacutea de un nivel de vida miacutenimo cu

ya satisfaccioacuten contribuiriacutea al desarrollo de los sectores maacutes pobres de la

poblacioacuten de aplicabilidad middotuniversal Se distinguen dos aspectos ciertas

exigencias ~nimas de consumo privado de l~s familias que comprenden ali shy

mentacioacuten middotvivienda vestimenta equipamiento del hogar y ademas servicios

esenciales proporcionados a la comunidad como agua potable saneamiacuteerrto tran~

porte puacuteblico servicios de salud y educacioacuten En el caso de la salud y de

la nut~icioacuten se han intentado definciones teacutecnicas aceptaacutendose que en el ca

so de la vivienda y de la educacioacuten es maacutes difiacutecil su identificacioacuten

Esta concepcioacuten corre el riesgo de caer en una concepcioacuten estaacutetica e

idealista como sentildeala Preteceille (2) al considerar las necesidades como shy

atributos universales y por otra parte se puede traducir en una concepcioacuten

tecnocraacutetica al ser las necesidades definidas clasificadas jerarquizadas

desde lo alto del aparato poliacutetico-administrativo del Estado

Consideramos -como destacan las distintas vertientes de la literatura

francesa sobre el tema (3)- que es preciso captar las determinaciones socia

les de las necesIdades Ellas estaacuten determinadas por la produccioacuten por lo

poliacutetico y por lo ideoloacutegico siendo preciso diferenciar las necesidades em~

tidas individualmente por los individuos o por las familias las ideologiacuteas

sociales de consumo y las necesidades sociales que se expresan en reivindishy

caciones

Se reconoce el papel decisivo de las luchas reivindicativas en cuanto

a conciencia de las necesidades sociales Topalov expresa que la pista maacutes

(1) Hopkins M Y H Scolnik Basic needs growth and redistribution a quaE titative approach OIT 1975 paacuteg 4d FAO Plan indicativo mundial pr~

visional para el desarrollo agriacutecola Roma 1969

(2) Preteceille E Equipaments collectifs structuresurbaines et conso~

mat~on sociale ~entre de Sociologie Urbaine Pariacutes 1975

(3) GOdard F de la notion de besoin au concept de pratique de classe (no tes pour discussion) Documento S~F TOPALOV Ch op cit

- 36 shy

segura como metodologiacutea de investigacioacuten de las necesidades sociales es con

sidera~ las reivindicaciones En los planteos reivindicativos estaraacuten preshy

sentes los determinantes teacutecnicos asiacute como los econoacutemicos las ideologiacuteas y

las estrategias de las organizaciones de los trabajadores-consumidores

Teniendo en cuenta lo anterior consideramos que las definiciones conshy

vencionales de las fuentes estadiacutesticas deben ser e~aminadas criacute~icamente a

los efectos de determinar su aplicabilidad En el caso en estudio -los pr~

blemas de vivienda y de servicios- las consideramos como uno de los indicashy

dores para estimar la magnitud de las necesidadesnosatisfecha~comoaprox~

macioacuten que puede servir de guiacutea para la asignacioacuten de recursos

Los indicadores censales soacutelo pueden ser usados -con las limitaciones

antes anotadas- para las zonas urbanas Gran parte de los problemas actuashy

les de servicios y de vivienda son el resultado de los procesos de urbaniza

cioacuten y aglomeracioacuten Las necesidades de privacidad son diferentes enlaciu

dad que en el campo Las viviendas urbanas deben adecuarse a una mayor dishy

versidad de actividades familiares que la vivienda rural~ Los sistemas pr~

ductivos de la vivienda urbana son diferentes a los de la vivienda rural que

en general tiende a funcionar dentro de la estructura econoacutemica de lasexpl~

taciones agropecuarias y por lo tanto deben articularse como parte de la pr~

blemaacutetica agraria La identificacioacuten de las necesidades de vivienda y sershy

vicios en el aacuterea rural requiere investigaciones empiacutericas especiacuteficas

En ~elacioacuten a las zonas urbanas uno de los indicadores de uso corrien

te es el hacinamiento La inexistencia de un acuerdo sobre ladensidadmaacutexi

ma de ocupacioacuten ~nmiddotteacuterminos de personas por cuarto para los diferentes tashy

mantildeos de familia y seguacuten la superficie de los cuartos hace que los descart~

mos como indicador en nuestro anaacutelisis En este caso tambieacuten es indispens~

ble la realizacioacuten de investigaciones empiacutericas que tengan en cuenta lasshy

pautas culturales de grupos sociales especiacuteficos de diferentes regiones

Para los servicios de alcantarillado~aguapotable y servicios higieacuteshy

nicos las normas se fijan en razoacuten de preservar el saneamiento ambiental de

la poblacioacuten Las necesidades en cuanto conciencia de la carencia se exshy

presan a traveacutes de las reivindicaciones de los propios usuarios que ademaacutes

- 37 shy

de reclamar en el caso de Guayaquil la legalizacioacuten de la posesioacuten de la tie

rra reivindican rellenos servicios y en uacuteltimo teacutermino vivienda

Para determinar la magnitud de las necesidades de vivienda nos basare

mos en las definiciones de tipos de viviendas de los censos nacionales conshy

siderando como no precarios las casasy departamentos y como precarias los

cuartos en casas de inquilinato las mediaguas los ranchos o covachasylas

chozas (1) bull

Otra dificultad para el anaacutelisis de las necesi~ades habiacutetacionaJes es

taacute relacionada con las posibilidades de comparacioacuten entre los censos de 1962shy

1974 y la encuesta de Hogares de 1977 Una definicioacuten baacutesica como lo es el

(1) Casa o Villa Es toda construccioacuten hecho con materiales resistentes tales como hormigoacuten piedra ladrillo adobe magera baldosa o lashydrillo y que dispone de tumbado Departamento Es el conjunto de cuar tos construidos reconstruidos o adaptados para el alojamiento de pe~ sonas y que Se caracteriza porque forma parte de un edificio de uno o maacutes pisos tienen entrada independiente abastecimiento de agua y ser vicio higieacutenico exclusivo cuartos en casa de inquilinato comprende un cuarto o conjunto de cuartos situados en una casa con entrada comuacuten y directa desde un pasillo patio corredor o calle y que por lo ge neral no cuenta con servicio exclusivo de agua y servicio higieacutenico~ siendo de uso comuacuten para todas las viviendas Mediagua Es una cons truccioacuten de un solo piso con paredes de adobe adoboacuten madera si

tumbado con piso~ de tierra y techos de teja o zinc Rancho o covashycha Es la construiquestcioacuten cubierta de palma paja o cualquier otro veshygetal y con paredes de cantildea o bahareque sin tumbado o con piso de c~

ntildea o tierra Choza es una construccioacuten que tiene paredes de adobe o paja piso de tierra y techp de paja

Definiciones del iI Censo de poblacioacuten y 1 de Vivienda 1962 111 Cen so de Poblacioacuten y 11 de Vivienda 1974

INEC Instituto Nacional de Estadiacutesticas y Censos

38

concepto de zona urbana es diferente en el censo de 1962 y 1974 (1) por lo

cual analizaremos la informacioacuten solamente para las ciudades se~eccio~adas

no considerando el total urbano

Realizaremos una estimacioacuten de las viviendas necesarias comparando las

estimaciones de necesidades por crecimiento demograacutefico con las unidac3~s efeE

tivamente construidas de manera de conocer en que medida iacutea construccioacuten de

viviendas tiende a resolver la acumulacioacuten del deacuteficit por incremento pobl~

ciona~ La estimacioacuten del deacuteficit por incremento poblacional es particula~

mente importante en un paiacutes como Ecuador que presenta una de las tasas de

crecimiento poblacional maacutes altas de Latinoameacuterica En los casos de Quito

y Guayaquil y de algunas ciudades como Machala las tasas de crecimiento de

mograacutefico son muy elevaaas debido a la existencia de ~portantes flujos mishy

gratorios (Ver cuadro Na 24 al final del capiacutetulo) (2)I

(1) Censo de 1962 - Poblacioacuten urbana es aquella que fue empadronada en las ciudades capitales provinciales y cabeceras cantonales Se dividioacute en urbana propiamente tal y perifeacuterica siendo esta uacuteltima aquella que se encontraba dentro de los liacutemites de la ciudad pero en conglomerashydos no urbanizados Poblacioacuten rural es aquella que fue enumerada en las cabeceras parroquiales anejos caseriacuteos comunas haciendas y deshymaacutes centros poblados

Censo de 1974 - Poblacioacuten de aacuterea urbana es aquella que fue empadrona da en capitales provinciales y cabeceras cantonales (nuacutecleos concen~ trados) definidos previamente para fines censales como aacuterea urbana Se excluye por tanto la poblacioacuten de la periferia Periferia poblacioacuten dispersa dentro de los liacutemites legales de las capitales provinciales y cabeceras cantonales Poblacioacuten de aacuterea rural es aquellaque fue em padronada en las parroquias rurales (cabecera parroquial y resto de la parroquia) Incluye ademaacutes la poblacioacuten empadronada en la periferia de las cabeceras provinciales y cabeceras cantonales

(2) No consideramos las necesidades de reposicioacuten habitacional viviendas que deben ser reemplazadas por ser demasiado antiguas o por haber si shydo destruidas o demolidas en operaciones de renovacioacuten del centro y su tituidas por edificios para otros destinos diferentes del habitacio shynal

Por iexclo general se consideran tasas de reposicioacuten del 1 al 2 Para fijar una tasa realista habriacutea que poseer datos sobre la vida uacutetil de las viviendas de la ~ierra y de la costa

- 39 shy

Para analizar la relacioacuten exi~tente entre lo construido y lo que nec~

sitan las principales provincias y ciudades del paiacutes se consideraron losshy

antildeos 1975 a 1977 que son los antildeos de mayor auge edilicio de la deacutecada Por

otra parte no estamos en condiciones de realizar una estimacioacuten maacutes actuashy

lizada porque el INEC no ha procesado auacuten los datos sobre permisosdeconsshy

trucci6n aprobados en 1978 y 1979

El cuadro N~ 13 muestra que en ninguna provincia se consiguioacute cubrir

la necesidad generada por el incremento poblacional del periacuteodo Si bien las

provincias de Pichincha y Azuay han visto aumentar el porcentaje de satisshy

faccioacuten de necesidades con respecto a 1974 Guayas y El Oro han visto agr~

vada la situacioacuten habitacional

CUADRO N~ 13

DE SATISFACCION DE NECESIDADES HABITACIONES PRODUCIDAS

POR INCREMENTO POBLACIONAL EN PROVINCIAS SELECCIONADAS 1975-1977

Satisfaccioacuten satisfaccioacuten Provincias 1975 - 1977 1974

Guayas 470 540

Pichincha 620 480

Azuay 630 580

El Oro 340 500

TOTAL URBANO 455 474

FUENTE Cuadros N~s 1514161723 al final de este capiacutetulogt

ELABORACION Propia

Los cuadros del N~ 14 al 17 presentan las magnitudes del deacuteficit pashy

ra las cuatro provincias en estudio

En el cuadro N~ 18 se muestra la evolucioacuten de la situacioacuten habitacio

nal en la capital y en las tres principales ciudades del paiacutes en ellas el

- 40 shy

porcentaje de satisfaccioacuten de necesidades de vivienda ha sido dec r raquo lt-middott

I

En el periacuteodo 1975-1977 salvo para Quito que ve incrementado su porcenta]e

para el resto disminuye destacaacutendose la agudizacioacuten de la diferencia entre

Guayaquil y el resto

CUADRO NA 18

DE SATISFACCION DE NECESIDADES HABITACIONALES PRODUCIDAS

POR INCREMENTO POBLACIONAL EN LAS CUATRO MAYORES CIUDADES DEL PAIS

1975 - 1977

DE SATISFACCION

Ciudades 1962 1974 1975 - 1977

Guayaquil 770 560 380 (230)

Quito 820 470 570

Cuenca 850 560 510

Ma=hala 670 490 440

FUENTE Cuadros NAs 19202122 al final de este capiacutetulo

() El porcentaje entre pareacutentesis corresponde a la estimacioacuten basada en la tasa de crecimiento de la poblacioacuten correspondiente al Periacuteodo 1974shy

1977 (ver cuadro NA 24) calculada en base a datos del Censo de 1974 v la En cuesta de Hogares de 1977 esta tasa aparece como anormalmente alta respecshyto a la tendencia histoacuterica de crecimiento ~e la ciudad por lo cual se preshyfirioacute realizar los caacutelculos en base a la tasa de crecimiento dAl periacuteodo 1962-1974

En los cuadros N~s 24 al 27 se puede apreciar la magnitud del deacuteficit

para las cuatro ciudades hasta el antildeo de 1977

La situacioacuten es particularmente grave para Guayaquil pues siendo la shy

ciudad del ~aiacutes que tiene el mayor incremento absoluto de poblacioacuten (ha vi~

to aumencar su poblacioacuten entre 1975 y 1977 en 104273 personas o en 171188

utilizando la tasa de cre~imiento del periacuteodo 1974-1977) es la que presenshy

ta el menor porcentaje de satisfaccioacuten de vivienda En este periacuteodo se hashy

briacutean radicado en zonas de in~asioacuten o en zonas tugurizadas de 65 lOO 131 000

person~s seguacuten sea la tasa que se aplique

- 41 shy

Dentro de los equipamientos de consumo colectivo vinculados a la vivie

da consideramos aquellos de los que se dispone informacioacuten censal abastec

miento de agua potable de red pUblica eliminacioacuten de aguas servidas por a~

cantarilla disponibilidad de servicio higieacutenico de uso exclusivo de la vishy

vienda y servicio eleacutectrico (ver cuadro Na 25)

La provisioacuten de luz eleacutectrica es el servicio que presenta porcentajes

crecientes y maacutes altos de satisfaccioacuten en el periacuteodo 62-77 Con respecto a

la eliminacioacuten de aguas servidas e~ el periacuteodo 62-74 disminuye la satisfacshy

cioacuten los datos para Quito y Guayaquilde 1977 indican un mejoramiento para

Quito y un estancamiento para Guayaquil

Ladisponibilidadde servicios higieacutenicos exclusivos de la vivienda shy

es el aspecto maacutes deficitario dentro de los servicios en consideracioacuten p~

ra las ciudades estudiadas

La dotacioacuten de agua potable presenta porcentajes decrecientes de sati~

faccioacuten entre 1962 y 1974 (salvo Cuenca) no producieacutendose avances signific~

tivos entre 1974 y 1977

Se constata una mayor satisfaccioacuten de las necesidades de servicios en

relacioacuten a la satisfaccioacutende las necesidades de vivienda Ello se debe a

que las organizaciones populares han dado prioridad en sus reivindicaciones

a los servicios lo cual se vincula a su vez a la mayor viabilidad de su obshy

tencioacuten en el marco de las normas legales vigentes y dentro de la capacidad

de pago de estos sectores sociales

Cuadro N2 14

Dificit de vivienda urbana ~e Pichincha 1974-1977

Antildeos

1974

1975

1976

1977

Poblacioacuten

urbana

658791

690570

723882

758800

(a)

crecimiento

poblacional

31779

33312

34918

(b)

necesidad

vivienda incrempobl

6243

6545

6860

(c)

viviendas

construidas

62071 (1)

2832

5012

4358

(d)

Deacuteficit

67015 ( 2)

3411

1533

2502

74461

de necesidad de

vivienda satisfecha

48

45

77 621

64 otgt ~

FUENTES

a) Calculado en base a tasa 1962-74 Censos de poblacioacuten y vivienda

b) =a N2 de habitantes por vivienda 509 (1974)

c) INEC encuesta de edificaciones

d) b) - e)

1) Aceptables casas y departamento

2) No aceptables cuartos en casa de inquilinato mediagua rancho o covacha choza y otras

ELABORACION Grupo de Tesis de E~tudios Urbanos FLACSO 1980

--------------------------------------------------- -- ---

Cuadro NS 15

Deacuteficit de vivienda urbana del Guay~s 1Q74-1977

Antildeos Poblacioacuten (a) (b) (c) (d)

Urbana crecimiento necesidad viviendas Deacuteficit de nece~idad de

de la poblashy de vivienda aceptables vivienda satisfecha

cioacuten por increshy

mento poblac

J974 956609 88701 (1) 75268 (2) 54

1975 998176 41567 7167 2569 4598 36

1976 1041550 43374 7478 3293 4185 44 4r5

1977 1086808 45258 7803 4568 3235

87286

59 ~ VJ

- ~-- -shy

FUENTES

a)

b)

c)

d)

1)

2)

Calculado en base a tasa 1962-74 Censos de poblacioacuten y vivienda

=a N2 de habitantes por vivienda 58 (1974)

INEC encuesta de edificaciones

b) - c)

aceptables casas y departamentos

~o aceptables cuartos en casa middotde inquilinato mediagua rancho o covacha choza y otras

ELABORACION Grupo de Tesis de Estudios Urbano~ FLACSO 1980

Cuadro N2 lb

Deacuteficit de vivienda urbana del Azua 1 974 - 1 977

Antildeos (a) (b) (e) (d)

Poblacioacuten crecimiento necesidad viviendas Deacuteficit necesidad de

urbana de la poblashy viviendas aceptables vivienda satisfeshy

cioacuten incremento chas

poblacional

1974 117493 12483 (1) 9041 (2) 58

1975 122715 5222 956 507 449 53

1976 128169 5454 999 591 408 59 586

1977 133867 5698 1044 791 293 72

10191

FUENTE

a) Calculado en base a tasa 1962-74 Censos de poblacioacuten y vivienda

b) = aN2 de habitantes por vivienda 546 (1974)

e) INEC encuesta de edificaciones

d ) b) - e)

1) aceptables casas y departamento

2) No aceptables cuart os en casa de i nqua Liacute nati med iacuteaqua rancho o covacha choza y otras

ELABORACION Grupo de Tesis d~ EstlJdios Urbanos FLACSO 1Y80

Cuadro NS 17

Deacuteficit de vivienda urbana de El Oro 1974 ~ 1977

Antildeos Poblacioacuten (a) (b) (c) (d)

Urbana crecimiento necesidad viviendas Deacuteficit de necesidad de

de la pobl~ vivienda aceptables vivienda satisfecha

cioacuten por Lncre-

mento poblacmiddot

1974 126407 -10957 (1) 11193 (2) 50

1975 133199 6792 1192 299 893 25

1976 140356 7157 1256 591 665 47 342

1~77 147897 7541 1323 401 922 30

13673

FUENTES

a) Calculado en base a tasa 1962-74 Censos de poblacioacuten y vivienda

b) = aNs de habitantes por vivienda 57 (1974)

c) INEC Encuesta de edificaciones

d) b) - e)

1) Aceptables casas y departamentos

2) No aceptables cuartos en casa de inquilinato mediagua rancho o covacha choza y otras

ELABORACION Grupo de Tesis de Estudios Urbanos FLACSO 1980

Cuadro Na 19

Deacuteficit de viviendas de Quito 1974 - 1977

Antildeos

1974

1975

1976

1977

Poblacioacuten

Urbana

599828

634198

670538

708960

(a)

crecimiento

de la pobl Clon

34370

36340

38422

(b)

necesidad

vivienda

por increshy

mento poblac

6752

7139

7549

(c)

vivienda

aceptables

57900 (1)

2837

5012

4358

(d)

Deacuteficit

64185

3915

2127

3191

73418

(2)

de necesidad de

vivienda satisfecha

47

42

70 570

58

I O I

FUENTES

a) Calculado en base a tasa 74-77 de Censo de Poblacioacuten y encuesta de Hogares1977-INEC

b) = aN2 de habitantes por vivienda 509 (f974)

c) INEC encuesta de edificaciones

d) b) - e)

1) Aceptables casas y departamentos

2) No aceptables cuartos en casa de inquilinato mediagua rancho o covacha choza y otras

ELABORACION Grupo de Tesis de Estudios Urbanos FLACSO 198Q

Cuadro Na 20

Deacuteficit de Vivienda en Guayaquil 1974 - 1977

Antildeos Poblacioacuten (a) (b) (e) (d) de necesidad de

Urbana crecimiento necesidad de viviendas Deacuteficit vivienda satisfe~

de la poblo vivienda por aceptables chao

ci-oacuten incremento

poblacional

1974 823219 79363(1) 63287 (2) 56

1975 876728(556627) 53509(33408) 9226 (5760) 1579 7647 (4 bull 181) 17(27)

1976 933716(891391) 56988(34754) 9826 (5992) 2982 6844(3010) 30(50) 23(38) ~ -J

1977 994 407 f927492) 60 691 (36 111) 10464 (6226) 2281 8183(3945) 2237)

85961

FUENTES

a) Calculado en base a tasa 74-77 de Censo de poblacioacuten y Encuesta de hogares 1977 Entre pareacutentesis calcushy

lado en base 1962-1974 de Censos d~ poblacioacuten

b) aNA de habitantes por vivienda 58 (1974)

c) INEC Encuesta de edificaciones

d) b) - c)

1) Aceptables casas y departamentos

2) no aceptables cuartos en casa de inquilinato mediagua rancho o covacha choza yotras

ELABORACION Grupo de Tesis de Estudio~ Urbanos FLACSO- 1980

Cuadro W~ 21

Deacuteficit de Vivienda en Cuenca 1974 - 1977

Antildeos Poblacioacuten (a) (b) (c) (d)

Urbana crecimiento necesidad viviendas Deacuteficit de necesidad de

de la poblashy

C10n

vivienda

por increshy

aceptables vivienda satisfecha

mento pobo

1 974 104470 11288 ( 1 ) 8763 (2) 56

1 975 109349 4879 938 507 431 54

1976

1977

114455

119800

5~ 106

5345

982

1028

591

401

391

627

10212

60

39

509 ~ ro I

FUENTE

a) Calculado en base a tasa 62-74 Censos de poblacioacuten

b) = aN~ de habitantes por vivienda 52 (1974)

c) INEC Encuesta de Edificaciones

d) b) - c)

1) Aceptables casas y departamentos

2) No aceptables cuartos d~ casa de inquilinato mpdiagua rancho o covacha choza y otras

ELABORACION Grupo de Tesis de Estudios Urbanos FLACSO 1980

Cuadro Na 22

Deacuteficit de Vivienda en Machala 1974 - 1977

Antildeos Poblacioacuten (a) (b) (e) (d)

Urbana crecimiento necesidad viviendas Deacuteficit de necesidad de

de la pobla vivienda aceptables vivienda satisfecha C10n por incr~

mento pobo

1974 69170 599~ ( 1) 6218 (2) 49

1975 74358 5188 910 299 611 33 iexcl

1976 79935 5577 978 591 387 60 439 ID

1977 85930 5995 1052 401 651 38

- 7867

FUENTES

a) Calculado en base a tasa 62-74 Censos de poblacioacuten

b) = aNa de habitantes por vivienda 57 (1974)

c) INEC Encuesta de edificaciones

d) b) - e)

1) Aceptables casas y departamentos

2) No aceptables cuartos en casa de inquilinato mediaguas rancho o covacha choza y otras

ELABORACION Grupo de Tesis de Estudios prbanos FLACSO 1980

Cuadro Nll 23

Deacuteficit de Vivienda Urbana del paiacutes 1974 - 1977

Antildeos Poblacioacuten (a) (b) (c) (d)

Urbana crecimiento necesidad viviendas Deacuteficit de necesidad de

de la poblashy vivienda construidas vivienda satisfecha

cJon por increshy

mento pobo

1-974 2698 722 275322 (1 ) 248169 (2) 474

1975 2617061 118339 21516 7243 14273 337

1976 2940589 123528_ 22460 11 492 10918 512 455 V1 o

1977 3069 534 128945 23445 11 946 11499 509

284909

FUENTES

a) Calculado en base a tasa 1962-74Censos de Poblacioacuten y Vivienda

b) = aNll de habitantes por vivienda 55 (1974)

c) INEC Encuesta de edificaciones

d) b) - e)

1) Aceptables casas y departamentos

2) no aceptables cuartos en casa de inquilinato mediagua rancho o covacha choza y otras

ELABORACION Grupo de Tesis de Estudios Urbanos FLACSO 1980

Cuadro Na 24

Poblacioacuten total de cuatro ciudades del Ecuador 1959 - 1977

Tasa Tasa Tasa de

1950 1962 1974 1middot977 crecishy crecishy crecimiento

miento miento 1974-1977

1950-62 1962-74

Quito 212135 354746 599828 709125 438 447 573

Cuenca 52690 60402 104470 114 467

Guayaquil 266637 510804 823219 981759 556 406 6~05

Machala 8590 29036 69170 106 750

U1 FUENTE

I Censo Nacional de Poblacioacuten 1950 JUNAPLA

IICenso Nacional de Poblacioacuten y Vivienda 1962 - INEC

lIICenso Nacional de Poblacioacuten y Vivienda 1974 - INEC

Encuesta de Hogares Quitomiddot y Guayaquil 1977

ELABORACION Grupo de Tesis de Estudios Urbanos FLACSO ~ 980

- S2 shy

Cuadro N~ 25

de satisfaccioacuten de necesidaqes de servicios

Servicios 1962 1974 1977

Agua potable 967 913 928

Quito 820 861

Guayaquil 997 788 773

Machala 869 793

Aguas Servidas

Quimiddotto 86S 82S 937

Cuenca 798 738

Guayaquil 702 662 672

Servicios higieacutenicos

Quito 87S 44S 592

Cuenccl 382 756

Guayaquil 3S9 475 S4 S

Machala 194 444

Luz eleacutectrica

Quito 890 900 972

Cuenca 880 880

Guayaquil 900 940 996

Machala 480 660

- 53 shy

GRAFICC I 111

FUENTE CUADR05 23 JI 27

PORCENTAJE DE NECESIDADES DE VIVIENDAS SATISFECHAS 62-74-77

82 85

77

middot67

56 541 56 56

47 49 49 48-shy

62 74 77 62 74 77 62 74 77 62 74middot77

QUITO GUAYAQUIL CUENCA MACHALA

I

CAPITULO IV

ALGUNAS CARACTERISTICAS DE LAS FORshy

MAS DE PRODUCCION y FINANCIAMIENTO

DE VIVIENDA EN GUAYAQUIL

l Introduccioacuten

En esta parte se intentaraacute presentar algunas caracteriacutesticas de las

diferentes formas de produccioacuten de viviendas en Guayaquil

Nos proponemos utilizar como instrumentos analiacuteticos algunas de las

contribuciones de los trabajos realizados por Topalov (1) que han middotservishy

do de apoyo a investigaciones realizadas en Meacutexico y Colombia (2)

La falta total de antecedentes en estos aspectos de la problemaacutetishy

ca urbana del Ecuador nos obliga a realizar un simple planteo exploratoshy

r~o sobre el comportamiento de los agentes de este sector que pueda sershy

vir de base a un posterior estudio empiacuterico sistemaacutetico Con respecto a

la consideracioacuten del capital promotor y constructor se notaraacute un imporshy

tante vaciacuteo en el anaacutelisis empiacuterico debido ala imposibilidad de abarcar

su estudio en este trabajo Otra limitacioacuten tiene realacioacuten con el trashy

tam1ento sincroacutenico del tema debido a la imposibilidad de abordar actua~

mente un anaacutelisis del desenvolvimiento histoacuterico de las diferentes forshy

nas de produccioacuten ycirculacioacuten en el sector

La validez de un intento de esta iacutendole teniendo en cuenta las li

mitaciones anteriormente sentildealadas estriba en que consideremos queesn~

cesario para avanzar y profundizar en aspectos concretos de la accioacuten ha

tacional del Estado partir de instrumentos teoacutericos coherentes y de una

visioacuten general del funcionamiento del sector inmobiliario

(1) TOPALOV C La Urbanizacioacuten capitalista E Edicol Meacutexico de 1979 Capital et Propieteacute Fonciere Introduction a leacutetude des poli tiques Fon cieacuteres Urbaines Centre de Sociologie Urbaine Pa~is 1973

(2) SCHTEINGART M El sector inmoviliario capitalista y las formas de aprobacioacuten del suelo urbano el caso de Meacutexico Centro de Estudios ecoshynoacutemicos y Demograacuteficos del Colegio de Meacutexico 1978

- 55 shy

- 56 shy

Los trabajos antes citados distinguen diferentes sistemas de prod~

cioacuten y circulacioacuten de las viviendas en el desarrollo del capitalismo y

la coexistencia de ellas en formaciones sociales concretas (casoFranci~

Meacutexico y Colombia)

Se considera al sector inmobiliario capitalista como el sector doshy

milante (1) que coexiste con otros sistemas como el suministro no merCal

ti1izado de la vivienda la produccioacuten por encargo y la autoconstrucciaacuten

el sistema de valorizacioacuten de la propiedad y el sistema de fracciona shy

miento

La produccioacuten por encargo estaacute caracterizada por el hecho de que

quieacuten ejerce el control econoacutemico directo de la produccioacuten es el mismo

usuario final mientras que quien detenta el control teacutecnico es un agen~

distinto al que denominaremos constructor quienopera sobre la base de

la utilizacioacuten de trabajo asalariado (2) El hecho de quemiddot el producto fi

na1 tenga como finalidad el consumo no impide que en ciertas circunstanshy

cias entre en la esfera de la circulacioacuten mercant~l

La autoconstruccioacuten estaacute defini~a por la circunstancia de que el

mismo consumidor del bien final es a la vez el productor directo y por

10 tanto detenta en forma simultaacutenea el control teacutecnico y el control eco

noacutemico de la produccioacuten En efecto amplios sectores de la poblacioacuten maacutes

pobre empleando parte de la fuerza de trabajo no vendida al middot~apita1 10

combinan con medios elementales de produccioacuten y producen espacio constrm

do para su propio uso bullbull (3)

Esta praacutectica de consumo puede ser conceptua1izada como una de las

estrategias de subsistencia que desarrollan los sectores populares frente

a lo reducido de los salarios que reconocen limitadamente las ne~esidades

de reproduccioacuten de la fuerza de trabajo

(1) A pesar de que en Ameacuterica Latina producen una proporcioacuten minoritaria del volumen total de viviendas para un grupo reducido de la pob1acirn el funcionamiento del sector puede establecer condiciones de que al shyteran el funcionamiento de otros sistemas de produccioacuten

(2) JARAMILLO S op cit paacuteg 25 (3) Ibid opcit paacuteg42

- 57 shy

Sin embargo este tipo de produccioacuten no estaacute al margen del sistema

ya que tiene relacioacuten con el mercado capitalista del suelo y con las emshy

presas productoras y distribuidoras de materiales de construccioacuten que en

ocasiones configuran una larga cadena de intermediarios

El sistema de valorizacioacuten de la propiedad del suelo supone ya

la transformacioacuten de la vivienda en mercanciacutea y en capital transformaacutend~

se el propietario del suelo en capitalista inmohiliario Al aparecer deshy

manda por vivienda de sectores medios y obreros los propietarios del sue

lo pueden valorizar~u propiedad construyendo viviendas para alquilar o

para vender la produccioacuten aparece limitada por los recursos de que disshy

ponen los propietarios del suelo El sistema no implica la existencia de

empresas constructoras capitalistas puede realizarse en base a un proc~

dimiento artesanal (1)

Puede presentarse otra variante el propietario como fraccionador

Se acondiciona el terreno se le parcela y se vende a constructores que

financian la construccioacuten El propie~ario se apropia de la renta del sue

lo no asiacute de la ganancia inmobiliaria Puede vincularse con la autoconsshy

truccioacuten y con la produccioacuten capitalista Pueden existir agentes especi~

lizados urbanizadores o serlo los propios propietarios Si existen ur

banizadores se incrementa la espeeacuteulacioacuten sobre el suelo y aumenta la

participacioacuten del terreno en el precio final de las viviendas

El sistema de promocioacuten inmobiliaria se presenta al independizarse

el capital inrnqbiliario de la propiedad del suelo La propiedad del su~

lo se vuelve un obstaacuteculo para el capital y nace el mercado del suelo

En el sistema de valorizacioacuten de la propiedad del suelo aquella determi

naba el vqlumen de la produccioacuten limitaba la produccioacuten Por el contrashy

rio en el sistema de la produccioacuten inmobiliaria el capital determina las

cantidades producidas (21 El capital de promocioacuten no soacutelo libera el t~

rreno para destinarlo a un nuevo uso sino que tambieacuten prefinancia la COffi

truccioacuten y se hace cargo de la realizacioacuten

(1) Cuando nos referimos a procesos artesanales hacemos alusioacuten al proeacutee so de trabajo en el cual el productor aporte su fuerza de trabajo ca lificada utilizando teacutecnicas atrasadas e ~nstrumentos de trabajo de shylos cuales es propietario

(2) TOPALOV C opcit paacuteg144

- 58 shy

Los autores antes mencionados han destacado las especificaciones

del ciclo de reproduccioacuten del capital inmobiliario en relacioacuten a los obsshy

taacuteculos a la acumulacioacuten (1) lo cual se hace necesario para explicar los

cambios en los sistemas de produccioacuten capitalista yel ~ol de los diferen

tes agentes en ellos

Un primer obstaacuteculo radica en la duracioacuten excepcional del periacuteodo

de rotacioacuten del capital consecuencia del periacuteodo extenso de la producshy

cioacuten de vivienda y del periacuteodo tambieacuten largo de circulacioacuten de la vivienshy

da el cual tiene que ver con la falta de relucioacuten entre la capacidad adshy

quisitiva de gran parte de la poblacioacuten y el precio de la vivienda lo que

hace que soacutelo pueda ser pagada en muchos antildeos

El segundo obstaacuteculo 10 constituye el soporte tierra al genera~se

una situacioacuten de concentracioacuten que impide su faacutecil disposicioacuten La produ~

cioacuten inmobiliaria es el uacutenico sector para el que se hace necesario al coshy

mienzo de cada ciclo productivo disponer de un nuevo suelo Como el suelo

urbano no es reproducible y es objeto de apropiacioacuten privada surge una

divisioacuten del trabajo entre capital industrial de la empresa de construcshy

cioacuten y el capital de promocioacuten De manera que el inmueble se intercambia

a un precio que incorpora la ganancia del capital de prQmocioacuten Y ademaacutes

la renta del suelo

Frente al extenso perlodo de la produccioacuten de la vivienda se hace

necesario el financiamiento mediante un capital de circulacioacuten que aseg~

re el retorno como dinero al capital productivo antes de terminada la vi

vienda de manera de hacer posible la rotacioacuten del capital Frente al alto

precio de la vivienda en relacioacuten a los ingresos surge el financiamiento

a largo plazo

Es decir que el anaacutelisis del sector que produce y hace circular las

viviendas debe incluir a la industria de la construccioacutenla promocioacuten inshy

mobiliaria la propiedad de la tierra y el creacutedito

(2) Tambieacuten CASTELLS M La cuestioacuten urbana Siglo XXI Meacutexico 1976 paacuteg76

- 59 shy

Si bien en las sociedades latinoamericanas gran parte de la pzoducshy

cioacuten de viviendas se da al margen o fuera del s~ctor inmobiliario capitashy

lista consideramos necesario su estudio porque su funciondmiento tiene es

trecha vinculacioacuten con la existencia de asentamientos precarios y con la

poliacutetica habitacional del Estado

2 Las Distintas formas de produccioacuten de viviendas en Guayaquil

El cuadro N~ 1 nos proporciona informacioacuten acerca de la im~ortanshy

cia cuantitativa de la produccioacuten formal y de laacute infonnal de vivienshy

das en Guayaquil

Las categoriacuteas que utilizamos son internamente h~terogeacuteneas msishy

deradas del punto de vista de los sistemas de produccioacuten los dacos ois

ponibles no permiten una mayor desagregacioacuten de la informacioacuten que nos

aproxime a definiciones maacutes adecuadas Dentro del sector puacuteblico s~ inshy

cluyen form~s de produccioacuten realizadas direct~~ente por pi Estadu los

programas de la JNV~ BEV Y las financiadas por el lESS y producidas por

empresas privadas Dentro del sector privado se incLuye la iexclroducciQ- por encargo (no es produccioacuten para el mercado sino para uso) y la ~Dnsshy

truccioacuten promocional financiada por las asociaciones mutualistas por

la banca y por las financieras Al interior de lo Je hemos denominado shy

sector informal encontramos la autoconstruccioacuten y la cumbinacioacuten de auto

construccioacuten con produccioacuten por encargo

A pesar de las limitaciones anteriormente menc ionadas es pos i nle

constatar

- La importancia del financiamiento puacutebl i-u en r e Lac ioacuten al F)lumm

de viviendas frente al menormiddot nuacutemero de las viacutev endas p roduc ias yiacute

financiadas exclusivamente por el sector privado

- El predominio de las formas artesanales yo aucoconatrufcer

- 60 shy

Cuadro N~

Nuacutemero de viviendas construiacutedas yo financiadas por el secshy

tor pUacuteblico el sector privado y el sector infOr~al en Guashy

y~quil en el periacuteodo 1974-1977

Antildeos Sector

PUacuteblico

1974

1975

1976

1977

Total

1207

2034

2485

2724

8450

236

(1)

Sector

Privado (2)

400

535

808

1844

3587

100

Sector

Informal (3)

6639

6138

5902

5142

23821

664

Total

82~6

8707

9195

9710

35858

1000

FUENTE

1) BEV-JNV Superintendencia de Bancos

IESS Departam~nto de Creacutedito

2) CONSULTEC Estudio del mercado de vivienda en Guayaquil

3) 11 Censo de Poblacioacuten 1962 y 111 Censo de Poblacioacuten 1974middot

ELABORACION Propia

A las estimaciones de viviendas construidas por el sector formal en

base a los datos del Libre de Registros de Permisos Aprobados por la Mushy

nicipalidad de Guayaquil se le restoacute las viviendas construiacutedas por BEVshy

JNV Y el IESS

A las viviendas necesarias estimadas por crecimiento poblacional se

le restoacute las viviendas cons~ruiacutedas por el sector puacuteblico y privado La

falta de concordancia de los datos de viviendas construiacutedas por el sector

formal de este cuadro con respecto a los datos de viviendas aceptables

del cuadro 20 del cap 111 se debe a quela fuente de datos de este cua

dro no es INEC sino las estimaciones realizadas por CONSULTEC sobre la

informacioacuten del Libro de Registros de la Municipalidad estimaciones que

consideramos maacutes confiables Obseacutervese que la diferencia que se presenta

- 61 shy

no afecta significativamente el calculo realizado en el cuadro 20 sobre

porcentaje de satisfaccioacuten de necesidades de vivienda en Guayaquil

En Guayaquil la produccioacuten de viviendas se da mayoritariamente fue

ra del sistema capi~alista inmobiliario puacuteblico y privado conformando

los asentamientos precarios factor fundamental en la expansioacuten de la

ciudad

3 Los procesos de invasioacuten ytugurizacioacuten Las formas de producc~oacuten

de vivieacutendas y el programa de la tierra

En tanto en Guayaqu~l el comportamiento tiacutepico de los sector~s p~

pulares ha sido la invasioacuten organizada o espontaacutenea de terrenos las

ventas privadas ilegales de lotes no han tenido gran importancia

La forma predominante de construccioacuten en las zonas de invasioacuten (su

burbio suroeste nuevas zonas de invasioacuten en el sur y en el norte) es

la autoconstruccioacuten combinada con la construccioacuten artesanal (1)

En estas zonas se presentan complejos problemas de tenencia de la

tierra las viviendas autoconstruiacutedas - artesanales presentan gran pre~

riedad y carecen de servicios fundamentales

A estas zonas no ha llegado la accioacuten habitacional del Estado para

construir viviendas nuevas (2) ni para programas de mejuramiento (3)

(1) ESTRADA YCAZA JRegionalismo y migracioacuten Archivo histoacuterico del Gua

yas Guayaquil 1977 paacuteg 233 Y sgtes contiene un detallano relashy

to sobre la organizacioacuten de los grupos de invasores y sobre lo~ pr~

cedimientos constructivos utilizados

(2) En 1973 la JNV construye 23 vivi~noacuteas en el suburbio

(3) El actual Proyecto de DesUrbano de la ciudad de Guayaquilopcit

prevee acciones de mejoramiento

62 shy

Cuadro Na 2

Caracteriacutesticas de las vivienda5 de los Asentamientos

populares seguacuten zona 1978

Mapa- Guasmo Suburbio Estructura singue

Madera 685 960

Hormigoacuten 31 5 20

Otros 20

Total 1000 1000

Piso

Madera 541 930 663

Hormigoacuten 321 20 210

Otros 138 50 127

Total 1000 1000 1000

Paredes

Cantildea 440 860 364

Ladrillo 434 40 349

Otros 126 100 287

Total 1000 1000 1000

Cubierta

Zinc 830 980 949

Asbesto 163 10 06

Otros 07 10 45

Total 1000 1000 1000

FUENTE

Proyecto de lotes con servicios y mejoramiento urbano

Estudio preliminar de Mapasingue Guayaquil 1978 I

Estudio preliminar del Guasmo Guayaquil 1-978

Ministerio de Previsioacuten y Trabajo Direccioacuten Nacioal de Promocioacuten

Social Investigacioacuten socio-econoacutemica de la Familia que habita en

el suburbio de la ciudad de Guayaquil Mirneo Guayaquil 1971

ELABORACION Propia

- 63 shy

Como se puede apreciar en el cuadro anterior la estructura de las

viviendas es predominantemente de madera las paredes son de cantildea y el t~

cho de zinc siendo las viviendas del Guasmo las que presentan mayor pr~

cariedad

Cuadro NJl 3

Dotacioacuten de Servicios de Infraestructura seguacuten zonas

1978

Mapasingue Guasmo

Agua de domicilio

Piletas barriales

Tanqueros

Luz en domicilio

Luz de servicio pUacuteblico

Carecen

Alcantarillado

Pozo seacuteptico

Carecen

421

94

485

756

214

40

894

106

100J

658

342

832

168

FUENTE Proyecto de Lotes en servicios y mejoramiento urbano

Estudio preliminar de MapasinqueGuayaquil 1978

Estudio preliminar del Guasmo Guayaquil 1978

Ministerio de Previsioacuten y TrabajoiexclDireccioacuten Nacional de Promocioacuten Social~

Investigacioacuten soc~o-econoacutemica de la Familia que habi~a en el suburb~o de

la ciudad de Guayaquil Mimeo Guayaquil 1971

Tambieacuten con resp~cto a la dotacioacuten de servicios de infraestruct~~a

la situacioacuten de El Guasmo es inferior La informacioacuten disponible no nos

permite plantear posibles expl~caciones de estas diferencias (1)

(1) Los aspectos investigados por estas encuestas que han servido de base a la implementacioacuten del Proyecto de Lotes con servicio y mejoramiento urshybano contenido en el Plan de Desarrollo Urbano actualment~ en eJecucioacuten son poblacioacuten y composicioacuten familiareconomiacutea familiarviviendainfraesshytructura y necesidades familiares La categorizacioacuten de algunas variatles es incorrecta por ejemplo la situacioacuten ocupacionalse dicotomizoacute en emshypleados y cuenta propia

- 64 shy

Es necesario tener presente que los datos pertenecen a encuestas

realizadas en 1978 cuando El Guasmo y Mapasingue teniacutean respectivamente

8100 y 9800 pobladores hoy se estima que poseen 129750 y 11000 ha

bitantes (1)

El proce~o de asentamiento en el suburbio suroeste que comenzoacute a

fines de la deacutecada del veinte ha alcanzado una tasa de crecimiento de

146 en el periacuteodo intercensal 1950-1952 posteriormente prosigue la

expansioacuten y densificacioacuten incluyendo a la fecha del censo de 1974 una

poblacioacuten de 485119 habitantes lo cual representa un 59 dela poblashy

de la ciudad (Ver cuadro NA 4)

Una parte de la poblacioacuten que no tiene posibilidades de acudir al

mercado de viviendas nuevas ni de participar en los procesos de invashy

sioacuten-las capas maacutes pobres y los migrantes recieacuten llegados-recurren a

los cuartos de alquiler en la zona central de la ciudad el tugurio

Seguacuten datos del Censo de vivien~a de 1974 existen en Guayaquil 198819

personas viviendo en cuartos de alquiler (unas 48 personas por cuarto)

La tendencia a la degradacioacuten-tugurizacioacuten de las zonas centrales

tiene que ver con el cambio de afectacioacuten de la zona el ~lza potenciamp

de la renta de la tierra es tal que los propietarios prefieren que se

deterioren los edificios para que se puedan constr~ir otros nuevos (2)

En base a un estudio de cua~ro inquilinatos se soacutestiene (3) que el capi

tal inmoqiliario rentista goza (

de altas rentas pues se encontroacute que pr~

medialmrnente cada 15 antildeosse recaudaba por concepto de arriendo un va

lor igual al valor catastral del edificio Pero teniendo en cuenta que

el valor catastral de esos inquilinatos representa alrededor de un 13

del valor comercial se necesitan 115 antildeos para recuperar el capital lo

cual no supone una alta renta ya que es inferior a la tasa de intereacutes

(1) Servicio Especial de Erradicacioacuten de la Malaria Informe Especial de Encuestas realizadas en el Guasmo Parroquia Ximena Enero 1980 y Revista Vistazo NA 302 Marzo 21 de 1980

(2) Seguacuten Consultec Estudio del Mercado de la Tierra en Guayaquil Guayaquil 1978 Los precios maacutes altos corresponden a los terreno$ y edi ficios situados sobre la Av9 de octubre y sobre el Malecoacuten del Riacuteo Gua yas (3) PE~AHERRERA A Y otros La formacioacuten del Tugu~io y la Especulacioacuten inmobiliaria Difusioacuten Econoacutemica Antildeo 15 NA 1 Abril de 1977 Universidad de Guayaquil

- oacuteS -

Esto explica que los gastos de mantenimiento sean nulos frente a la posi

lidad de apropiarse de la renta del suelo por cambio de afectacioacuten de la

zona

Debe tener en cuenta que para que sea posible el proceso invasioacuten-au

toconstruccioacuten combinada con produccioacuten artesanal deben darse ciertas con

diciones

a) Debe haber fuerza de trabajo disponible a nivel familiar(familia

extensasubempleodesempleo)

b) Debe existir cierto nivel ce ahorro (1) ya que la inversioacuten inishy

cial de un pob~ador del suburbio de Guayaquil en 1979 es de apro~

madamente 570QO (derecho al sitio 5500 pago de desbroce

51500 materiales para construir un ambiente y puente ~e acceso

86350) Los orgenes del financiamiento (2) sonmiddot pequentildeos aho

rros personales prestamos familiares y en ocasioacutenes preacutestamos en

materiales por el ~epoacutesito maacutes cercano respaldado por un antiguo

poblador o por un miembro del comiteacute barrial

c) Debe darse cierto nivel de ingresos para el traslado a sus lugares

de trabajobull

La consecuencia de los procesos de invasioacuten-autoconstruccioacuten es el

abaratamiento del valor de la fuerza de trabajo para el capital por

procedimientos espontaacuteneos La existencia de amplia~ capas que recushy

rren a la invasioacuten-autoconstrucci6n explica en parte en el caso de

Guayaquil la escasa produccioacuten de viviendas de intereacutes socialelpr~

sencia de esta forma barata de reproduccioacuten de la fuerza de trabajo

Sin embargo este sistema tiene sus lmites en la disponibilidad de

las tierras pUblicas y en la violacioacuten de la divisioacuten social del esshy

pacio Tiene altos costos econoacutemicos para la accioacuten municipal por la

(1) SELA-CAVEIS Anaacutelisis de la Comercializacioacuten Marginal de Insumos en

la vivienda de intereacutes socialIr oDI N~ 2Quito 1979paacuteg 14 middotcontie

nelos datos citados

(2) Municipalidad de Guayaquil opto de Planeamiento UrbanoNUEcu-72

019 Comercializacioacuten de Materiales de Construccioacuten para vivienda poshy

pular 1976

- 66 shy

irracional extensioacuten de la ciudad y genera altos costos poliacuteticos por el

resultado visible de los asentamientos precarios que pone en cuestioacuten la

legitimidad de la dominacioacuten del Estado

La saturacioacuten de la zona central y los procesos de renovacioacuten hace que

esas capas sociales que no acceden a la invasioacuten-autoconstruccioacuten se des

placen hacia las antiguas zonas de invasioacuten para alquilar cuartos Es el

llamado patio-tugurio (1)

El Cuadro NA 4 se puede observar en el periacuteodo 1950-62 unproceso geshy

neral de densificacioacuten de las parroquias urbanas de Guayaquil presentando

las tasas de crecimiento maacutes altas las parroquias del suburbio suroesteEn

el proacuteximo periacuteodo inter~ensal 62-74 contiacutenua la densificacioacuten de ~sas pashy

rroquias pero se constata una disminucioacuten de la densificacioacuten de las centr~

les que comienzan a expulsar poblacioacuten lo cual indica procesos de movilidad

intraurbana y cambios de funciones de la zona central Las parroquias del

aacuterea central presentan tasas de crecimiento negativas (menos Pedro Carbo

que contiene los asentamientos populares de los cerros El Carmen ~ Santa

Ana) las parroquias del suburbio maacutes antiguas tienen tasas positivas cershy

canas a la vegetativa mientras que las parroquias del suburbio Letamendi

y Febres Cordero absorben casi un 66 del crecimiento de todas las parroshy

quias urbanas En las parroquias Ximena y Tarqui las tasas de crecimiento

dan cuenta de la ubicacioacuten de las nuevas ciudadelas residencialesenellas

se han ubicado a partirde 1973 los nuevos asentamientos de invasioacuten los

cuales obviamente no se han considerado en el uacuteltimo censo

Este incremento de la poblacioacuten del suburbio suroeste tiene que ver

con la continuacioacuten de los procesos de ocupacioacuten hacia las orillas del es

tero y tambieacuten con el ya mencionado fenoacutemeno del patio-tugurio El alquil~

de piezas ~uede ser una fuente de ingresos para las familias a~teriormente

(1) RODRIGUEZ A VILLAVICENCIOG Notas para la discusioacuten del problema de

la vivienda en Ameacuterica Latina El caso de Guayaquil Serie de documentos

03 Ciudad Quito-1979paacuteg 13 Es el conjuntode cuartos(Unidades Habitashy

cionales)construiacutedos alrededor de un patio(forma baacutesica que tiene diferenshy

tes variantes) Se presentan en ciertos lugares del aacuterea central pero coshy

rresponden con mayor propiedad a las zonas antiguas suburbanas

Cuadro N~ 4 Poblacioacuten densidades y t3sa de ~rccimiento por parroquias

urbanas del Cantoacuten Guayaquil 1950-1964 1974

1950 1962 1974 Tasas

Parroquias Habitantes Densidad Habitantes Densidaq Habitantes Densidad 50-62 62-74

AREA CENTRAL 198167 369 226904 423 218644 404 11 -03 Pedro Carbo 23609 221 22807 214 26753 251 -03 13 9 de Octubre 24846 385 26041 404 21116 327 04 -17 Rocafuerte 28697 394 31 715 436 27077 372 08 -13 Roca 22627 300 25424 337 23741 315 10 -06 Olmedo 31 558 509 31853 515 30336 490 01 -04 Boliacutevar 22151 568 251oacute1 645 24388 625 11 -03 Sucre 23272 311 36306 485 37264 498 38 02 Ayacucho 21 407 267 27597 345 27969 350 21 01 SUBURBIO 37767 210 194374 204 485119middot 376 146 79 Febres Cordero 50g7 6 57813 64 231 250 257 224 122 Urdaneta 12670 111 35042 307 48899 428 88 28 Garciacutea Moreno 14407 76 60878 321 86752 458 128 30 Letamendi 5593 17 40641 124 118218 360 179 93 CIUDADELAS RESIDENC 24910 61120 115619 97 30 Tarqui 14183 28634 69525 60 7 7 Ximena 10777 32486 46154 97 30

TOTAL 260844 4283Q8 819442 42 56

~ No se calcularon datos sobre densidad de Tarqui y Ximena porque su extensioacuten no se encuentra uefinida con prprisioacuten La dc~sidad se calculoacute como habitante por ha

Fuente Departamento de Planeamiento Urbano Municipalidad de Guayaquil Informe Econoacutemico del Plan de Desashyrrollo de Guayaquil Volumen 111 C~~dros Nos9 y lO

Elaboracioacuten Consultec Estudio del mercado d~ la vivienda en GuayaquilGuayaquil 1978

- 68 shy

asentadas constituyeacutendose en uno de los factores explicativos de la consoshy

lidacioacuten social de estos sectores al conseguir un ingreso adicional frente

a las fluctuaciones del empleo

Algunas informantes (1) han sentildealado que ciertos estratossociales de

la ciudad que tienen determinada masa de dinero compran casas autoconstrui

das artesanalmente de modo que los anteriores ocupantes-que tienendificu

tades para hacer frente al pago de los servicios de equipamiento urbano que

se van extendiendo sobre la zona-venden apropiaacutendose de rentas diferenciashy

les y recuperando el valor de los materiales y de su fuerza de trabajo avm

zando hacia otras zonas de invasioacuten a repetir el proceso

A pesar de que lasaacutereas maacutes antiguas del suburbio cercanas al centro

estaacuten relativa~ente bien consolidadas la situacioacuten legal en cuanto a tene~

cia de la tierra es compleja los servicios~obre todo el alcantarilladoshy

tienen una cobertura limitada y ciertas zonas pantanosas al interior de las

manzanas no han sido reiexcllenadas 5i bien contiacutenua el proceso de ocupacioacuten

en el borde occidental del suburbio muy pronto no se podraacute sobrepasar el

liacutemite fiacutesico del estero y los manglares Es asiacute que a partir de 1973 han

comenzado las invasiones de ocupantes ilegales hacia el norte y sur del

centro de Guayaquil poniendo en cuestioacuten al anterior divisioacuten social del

espacio

) Las invasiones de los terrenos del suburbio suroeste han s~rvido por

una parte para valorizar tierras de propietarios privados y por otra para

desarrollar por parte de las autoridades municipales mecanismos de negoci~

cioacuten en torno a las donaciones de solares al re11eno y a 10s servicios

~on un contenido especIfico de clientelismo electoral (~)

(1) Entrevista a un funcionario Teacutecnico municipal Mayo 1980

(2) Entrevista al Arq Guillermo cubillo Revista TramaAgosto 1979Aquiacute antes los terrenos eran anegadizos terrenos de los que alguacuten sentildeor teniacutea tiacutetulos de propiedad y que no valiacutean ni un centavo Este sentildeor teniacutea alguacuten compadreal que mandaba a vender derecho de posesioacuten si no encontraba alguacuten incauto de la sierra luego este tipo de asentan~

mientos se empezaba a construir el comiteacute barrial empezaba a presio~ nar a los poliacuteticos corruptos y sin sentido y a conmover la piedad hu mana con toda razoacuten Requieren rellenos y servicios entonces es cum do aparece el propietario y clamaiinvasioacuten de la propiedad privadal que los boteniexcl ique los quemen ique los arrasen~ Por otro lado se gritaba i exp~opiacioacuten expropiacioacuten Finalmente la solucioacuten magnaacuteni materrenos sin valor luego delmiddottire y afloje eran comprados por la municipalidad a 525 y a 53000 el metro cuadrado y luego a donarlo~~

En el antildeo 1973 comenzaron las invasiones de ocupantes ilegales en otr~

zonas de la ciudad hacia el norte y hacia el sur del centro de Guayaquil

En el norte en la zona de Mapasingue y Prosperina los invasores se han

establecido cerca de zonas de residencia de sectores medios y altos y en

las proximidades de localizaciones industriales en terrenos de propiedad

p~ivada En el sur en la zona del Guasmo donde se encuentran los asentashy

mientos de maacutes raacutepido crecimiento los pbbladores se han asentado en tie

rras bajas en la vecindad tambieacuten de industrias En 1975 en el Guasmo Na

te se establecioacute el primer asentamiento organizado en base a un disentildeo ur

bano previo realizado por el Taller de disentildeo de la Facultad de Arquitecshy

tura de la Universidad de Guayaquil (TUPAU) Este asentamiento ocupoacute 564

haacute deterrenos municipales estando integrado por 1509 familias Luego

de la represioacuten armadade Febrero de 1976 se forma el Frente de Lucha pop~

lar distribuido en cinco organizaciones de las que se fueron desmembrando

otras (cooperativasp~ecooperativascomiteacutesde base y comiteacutes de asentami~

tolo A partir de los uacuteltimos meses de 1978 una sucesioacuten de invasiones ha

duplicado la poblacioacuten alliacute existente estimaacuten~ose que actualmente viven en

la zona unas bullbullbull 129750 personas (1) En Mapasingue tambieacuten su poblaci~n se

encuentra organizada en distintos tipos de organizaciones(cooperativasfr~

te barrial unioacuten de cooperativas asociacioacuten de moradores) Estos movimi~

tos se articularon en los dos uacuteltimos antildeos a los procesos poliacuteticos por los

cuales pasaba el paiacutes como resultado de la reestructuracioacuten juriacutedica del

Estado manifestaacutendose en su seno las distintas orientaciones poliacuteticas de

derecha y de izquierda

4 Las poliacuteticas municipales hacia los asentamientos precarios

Las poliacuteticas municipales no han previsto los efectos de los asentashy

mientos precarios ni han generado respuestas ordenadoras que hayan tenido

ap~icacioacuten (2) Las normas han sido de caraacutecter coyuntural y fragmentario

operando como un instrumento de captacioacuten de apoyo electoral o de legitimashy

cioacuten tanto de parte de iexclos alcaldes populistas como de parte de los repre ~ shy

(1) Estimaciones de fuentes ya citadas en paacuteg 80IV

(2) Las propuestas del Plan de Desarrollo Urbano de GuayaquilConvenio NUshyPNUD-OTCMunicipalidad de Guayaquil ECU72019 en sus partes fundamenshytales no han sido acogidas (iniciado en 1974 y concluiacuteda su formulacioacuten en 1977)

70 shy

sentantes de los gobiernos militares

La municipalidad ha tenido un enorme patrimonio territorial que ha sido

en gran parte donado vendido transpasado o invadido situacioacuten que se cO

plica por deficiencias catastrales que no registran el verdadero patrimonio

se ha denunciado que incluso se ha llegado a la venta de sectores dedicados

al servicio urbano como espacios verdes y cales (1)

En el mapa del anexo aparece ~ listado de las instituciones a las cuashy

les el gobierno municipal ha donado terrenos en la zona del Guasmo

En 1967 comienza la legislacioacuten que frente a las presiones de los inva

sores pretende ofrecer ~oluciones al problema de la tenencia de la tierra

La Asamblea Constituyente expidioacute el Decreto No 151 de 2 de mayo de 1967 (Re shygistro Oficial No 170) por el cual se restituye al Municipio inexplicableshy

mente la isla de san Joseacute adquirida por eacuteste al Banco de Creacutedito Hipotecashy-v

rio (2) debiendo vender a SI500 loA terrenos que habiacutea comprado a SI800

en 1954 El artiacuteculo 4 por su parte establece

El Estado hace donacioacuten irrevocable en favor de la ilustre Municipali shy

dad de Guayaquil de todos los terrenos comprendidos en la zona de PIe

ya del Estero salado que han sido rel~enados por sus actuales ocupanshy

tes esto es de la seccioacuten que se denominaba Isla san Joseacute y de las

parroquias Urdaneta Letamendi Febres Cordero y Garciacutea Moreno del

cantoacuten Guayaquil La municipalidad a su vez donaraacute en favor de los acshy

tuales ocuPantes los respectivos lotes de terreno siempre que comproshy

baren por lo menos un antildeo de ocupacioacuten de los mismos

La aplicacioacuten de este Decretodel Decreto Supremo 1457 del 15 de dicie~

bre de 1972 y del Decreto Supremo 753A de 26 de Julio de 1974 ha dado oshy

rigen a largas tramitaciones en las que han actuado veinte y dos comisioshy

nes teacutecnico-legales quehan producido unos 600Q tiacutetulos de donacioacuten

(2) Expreso 14 de enero de 1980 (1) mn ESTRADA ICAZA J Desarrollo histoacuterico del Suburbio GuayaquilentildeoReshy

vista del archivo histoacuterico del Guayas No3junio 1973 Hay una comenshytada exposicioacuten sobre compra y venta de tierras municipalesSe agregan algunos datos en POOHERRERA A Y otros La fomacioacuten del suburbio y la ej~ ~acioacuten inmobiliariaDifusioacuten-EconAntildeo l5Nolabril-1977Instlnve~t~

gaciones EconoacutemicasUniversidad Guayaquil

- 71shy

En 1977 ante el propoacutesito de reformar el Decreto 753A y la Ordenanza

Municipal en el sentido de que se vendan los solares indicados en zona de

donacioacuten las organizaciones populares actuando conjuntamente (Federacioacuten de

Barrios suburbanos de Guayaquil Frente de Organizaciones Barriales marg~

das y Asociacioacuten de Comiteacutes Barriales de la UDP) denuncian que

Esta maniobra responde a lo que la burguesa Junta Ciacutevica reclamaba

en su primer manifiesto (dilapidacioacuten del Patriminio Municipal al ent~

garse tierras) es decir que se lamentaba de que el pueblo tenga tierm

gratuitamente bull Responde al deseo de la Municipalidad de M~ncayo Maacutermol

de lograr ingresosmiddot a costo de los dineros de la gente maacutes humildes cu~

do por otro lado ha sido incapaz de cobrar los cuatrocientos millones

que la oligarquiacutea qebe a la municipalidad Y responde tambieacuten seguram~

te a un deseo de la burguesiacutea de lograr zonas desocupadas a base de de

salojo para ahiacute construir ciudadelas para ellos por cuanto las nuevas

resultaraacuten muy alejadas de la ciudad (Los Ceibos Paraiacuteso etc ) (1) bull

Si bien se detuvieron los intentos de derogar las normas sobre donacio

nes no parecen haber cambiado sustancialmente las modalidades de tramitashy

c1oacuten de la Oficina de Donaciones (2)

El 5 de Enero de 1979 la Municipalidad adoptoacute una resolucioacuten que admishy

te que puedan hipotecarse los tiacutetulos recibidos en donacioacuten como forma de

hacer posible la tramitacioacuten de preacutestamos para mejoramiento de las vivienshy

das previsto en el actual proyecto de Desarrollo Urbano

(1) En el anexo se encuentran documentos emanados de nuevas organizaciones r

populares del suburbio surgiqas en la deacutecada del 70 y de la Federacioacuten de

barrios suburbanos de Guayaquil fundada en 1948 La cita corresponde al do

cumento titulado NO COMPRAREMOS NUESTROS SOLARES emanado de la Asociacioacuten

de Comiteacutes de Unioacuten Democr~tica popular y del Frente de Organizacioacuten BarrB

les Marginadas

(2) Estas organizaciones han reivindicado~a participacioacuten de las organiz~

ciones barriales en la Oficina de Donaciones y la reorganizacioacuten del pers~

nal Las Organizaciones Barriales Asociadas del Ecuador (OBAE) ha reclamashy

do la fijacioacuten de un liacutemite de tiempo dentro del cual deben realizarse los

tramites y su agilitacioacuten

- 72shy

El problema de las invasiones ha adquirido gran trascendencia para

las autoridades porque dado que quedan pocas tierras municipales lqs maacutes

recientes invasiones se han realizado sobre propieda~es del ~anco Ecuatoshy

riano de la Vivienda del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social y so

bre terrenos privados

Dos tipos de comportamientos se pueden distinguir como propios de

los terratenientes urbanos en este periacuteodo

- Frente a la posibilidad de invasioacuten o de expropiaciones los terra

tenientes de la zona norte se convierten en lotizadores o fracciona

dores procediendo a la tramitacioacuten de la aprobacioacuten de las urbaniza

ciones para ir v~ndiendo por partes o etapas (1)

- En cambio en zonas de maacutes difiacutecil acondicionamiento caso del

Guasmo los mismos terratenientes habrlan promovido o alentado las

invasiones (2)

Hasta 1963 el sector sur de la ciudad de Guayaquil estaba ocupado

por dos grandes haciendas denominadas El Guasmo y la Saiba de propieshy

dad de la familia Parra y de la familia Marcos El Puerto Nuevo concluido

en 1962 junto a la construccioacuten que se iniciaba del hospital del IESS de

la ciudadela 9 de OCtubre tambieacuten del IESS y la pavimentacioacuten de la Av

5 de Junio todas con participacioacuten del Estado

Constituyen el preaacutembulo de uno de los grandes negocios que terrashy

tenientes urbanos pudieran haber hecho con los presupuestos del Esshy

tado al habermiddot expropiado es decir comprado el 70 de las tierras

pertenecientes a estas dos familias en las haciendas La Saiba y

El Guasmoluego que el Estado se encargoacute de revalorizar la renta

(1) Entrevista a funcionario teacutecnico JNV

(2) Entrevista al ex-director de Desarrollo de la comunidad de la Munici palidad de Guayaquil Mayo de 1980 SegUn el informante Joseacute Parra Gil quien gestiona los negocios de su padre Parra Velasco habriacutea promovishydo invasiones en el Guasmo

_ 7middot3 _

del suelo con las obras que hemos enumerado(l)

Esta expropiacioacuten fue hecha mediante Decretos 1961486 y 46 expedishy

dos el 13 de febrero el 11 de julio de 1964 y el 13 de Enero de 1965resshy

pectivamente La extensioacuten cubria 15469636 metros cuadrados a

S6568730973 los cuales fueron distribuidos de la siguiente forma

Municipio

Gobierno

BEV

CRBS

923486080 m2

369394432 m2

69386080 m2

1846972 16 m2

50

20

20 1

10

() Comiteacute de RehabiIacutei tacioacuten de Barrios Suburbanos

El aacuterea no expropiada de las dos haciendas ascendiacutea a 3l452ll90m2 quedando en propiedad de la familia Marcos 2964200 m2 y en propiedad de

la familia Parra 18101190 m2(ver mapa en anexo) se delinearon lotes aisshy

lados en las mejores ubicaciones que con el paso de los antildeos y con las in

versiones que el BEV el IESS yla Municipalidad hicieron en los predios

vecinos subieron el precio en forma notable

Las p~liacuteticas municipales con respecto a los nuevos asentamientos h~

sido notablemente inconsistentes dando lugar a una serie de disposiciones

extremadamente confusas

Por disposicioacuten del Consejo cantonal en marzo de 1978 siendo Alcalde

el Ing Rauacutel Baca carbo se reconoce a losposesionarios del Guasmo Norte

la posibilidad de convertirse en propietarios por traacutemite directo de compm

y venta entre cada uno y la Municipalidad ofrecieacutendose los terrenos al vashy

lor catastral de S70 el metro cuadrado

(1) Documento del Talle~ Acadeacutemico No5 de la Facultad de Arquitectura y

Urbanismo de la Universidad de Guayaquil ~entamientos populares organizashy

dos No2 Guayaquil sF

- 74 shy

Maacutes tarde siendo alcalde el Dr G Molina Defranc se establece el

precio nominal de SIlO el m2una denuncia de OBAE (1) destaca lo que conshy

siderauna poliacutetica de promocioacuten utilizando los recursos y el amparo del

municipio Decreto 2740-25 de julio 1978)i

Posteriormente-durante la actual alcaldiacutea-se fijoacute un precio miacutenimo

de SllOO disposicioacuten que fue derogada por un Decreto de octubre de 1979

de la Caacutemara Nacional que fijoacute nuevamente el precio de SIlO confiriendo

a los residentes de la zona norte y sur de maacutes de un antildeo de posesioacuten elde

recho a comprar a este precio autorizaacutendose a una comisioacuten especial para

que supervise las ventas de terrenos La muni~ipalidad contestoacute a esta

disposicioacuten sosteniendo que el gobierno debiacutea re~mbolsarle la diferencia

En el norte de la ciudad donde los tomadores se han asentado en te

rrenos privados (Mapasingue) la situacioacuten es compleja porque el terrateshy

niente vendioacute aproximadamente un 10 de las tierras aunque la municipalishy

dad dispuso que losl servicios eran insuficientes para satisfacer los es

tandares de la ciudad Lagran mayoriacutea de los propietarios tienen escritu

ra de venta pero no tiacutetulo legal una gran parte de los terrenos fueron

posteriormente ~nvadidos

Frente a esta confusa situacioacuten se enfrenta el actual proyecto de

Desarrollo Urbano (2) que pretende iniciar acciones de construccioacuten de vi

viendas y mejoramiento en las zonas invadidas

5 El Sistema capitalista de promocioacuten

El Sistema Capitalista de Promocioacuten empez0 a desarrollarse en Guay~

quil en la deacutecada de los setenta al amparo del creacutedito bancario y del mushy

tualismo De la construccioacuten preferentemente de casas individuales se ha

pasado a la construccioacutende viviendas de propiedad horizontal (3) y a la

construccioacuten de grandes conjuntos h~bitacionales Ello provoca un aumento

considerable de la escala de produccioacuten que tiene consecuencias en las mo

(1) El Universo 23 de agosto de 1978 (2) La Banque MondialeEcuador Proyecto de Desarrollo Urbano de Guayaquil Informe de EvaluacioacutenNoviembre de 1979 Rapport No 24l5EC (3) CONSULTEC Estudio del Mercado de la Vi~iendaGuayaquil en 1978

- 75shy

dalidades de produccioacuten y en el tipo de financiamiento requerido

Se ha reducido la importancia de la produccioacuten por encarge la vishy

vienda entra decididamente al rango de mercanciacutea cuando un sector cada vez

mayor de usuarios debe elegir dentro de posibilidades que le ofrece el mer

cado presentaacute~dose la necesidad del financiamiento para las empresas consshy

tructoras que operan en escalas mayores y para los usuarios que deben fishy

nanciar la compra

Seguacuten la informacioacuten recogida (1) la construccioacuten promopional en Gua

yaquil se aplica primero ~ la construccioacuten de locales comerciales y oficishy

nas en el centro de li ciudad ello se explica porque la construccioacuten en

altura permite contrarrestar el pago de las rentas del suelo y por la exis

tencia de una demanda altamente solvente

El crecimiento general de la economiacutea de la deacutecada de los se~enta ha

ce posible el desarrollo de este sector la expansioacuten de los sectores meshy

dios y altos le proporciona la demanda solvente requerida la disponibilishy

dad de divisas le permite sortear los estrangulamientos producidos por los

problemas de provisioacuten de materiales de construccioacuten y el desarrollo del

sector financiero le otorgael apoyo necesario

En ausencia de un estudio empiacuterico siste~tico y basaacutendose en datos

proporcionados por informantes se podriacutean plantear algunas hipOacutetesis acer

ca de los mecanismos de formacioacuten del capital promotor

Una de las viacuteas a traveacutes de la cual se conformariacutea el capital promoshy

tor seriacutea la del capital financiero o industrial (e incluso capital extra~

jero) atJaiacutedos por las altas tasas de ganancias se tratariacutea fundamentalm~

te de los promotores que se dedican a la propiedad horizontal en altura

Es posible que terratenientes agriacutecolas invrtieran en el sector al tener

bloqueada la entrada al~sector monopoacutelico de la industria

Una forma maacutes visible de formacioacuten del capital promotor en Guayaquil

la constituye lamiddotaccioacuten de grandes terratenientes ubicados en la periferia

de la ciudad que forman empresas integradas que con diferentes denominashy

(1) Entrevistas a empresario~ de la construccioacuten y docentes de la facultad de Arquitectura de la Universidad de GuayaquilMayo de 1980

- 76 _

ciones urbanizan lotizan construyen y venden~ Estos terratenientes se

han enriquecido por la percepcioacuten de rentas urbanas correspondientes a los

terrenos que han suministrado a las instituciones pUacuteblicas (Instituto Ecu~

toriano de Seguridad Social Banco Ecuatoriano de la Vivienda) y por loti shy

zaciones convi~iendo las rentas acumuladas en capital productivo Lo

que les da el caraacutecter de promotor capitalista a estas empresas en su car~

ter integrado ya que controlan el suelo la p~duccioacuten y la circulacioacuten

Es el caso de la familia Parra que ha impulsado urbanizaciones en el sur

como Centenario Sur y Los A1mendros y de la familia Pareja con las lotiz~

ciones de2 antiguo Hipoacutedromo santa Cecilia en el aacuterea de Mapasingue~

otro mecanismo de formacioacuten de capital promotor seriacuteael utilizado

por empresas formadas par teacutecnicos y profesiQnales que acometen la producshy

cioacuten de grandes conjuntos habitacionales con uncapital propio relativame~

te escaso pero que en virtud de sus conexiones familiares y poliacuteticas pu~

den acceder a fuentes de financiamiento pUacutebl~cas y privadas en condiciones

excepcionales Tal es el caso del Consorcio promotor de Viviendas

de Intereacutes Social (1)

El resul~ado de la praacutectica de los promotores que controlan grandes

extensiones- de tierra en la periferia es que contribuyen a la expansioacuten ~l

crecimiento fiacutesico de la ciudad con los consiguientes problemas en la pr~

visioacuten de los servicios y elevacioacuten de los costos de urbanizacioacuten Ademaacutes

provocan el incremento del precio de sus propios terrenos que auacute~ no inco~

poran al fraccionamiento o que l~tean sin auacuten vender El desarrollo por

etapas de la urbanizacioacuten y de la construccioacuten constituye un eficaz instru

mento de 1a va10rizacioacuten de1 sue10

Como se puede observar en el siguiente cuadro la tendencia de las

urbanizaciones aprobadas o en tr~tes en la Municipalidad en 1978 es de ec

pansioacuten del aacuterea urbana hacia la periferia norte donde se ubica un 65 del

total del aacuterea a urbaniz$r se trata de lotizacion~s destinadas a sector de

altos ingresos En esta zona dos grandes fraccionamientos concentran el

(1) En el Teleacutegrafo de 27 de abril de 1979 se muestran las vinculaciones de los socios de VIS con personal poliacutetico del gobierno anterior y del acshytual La inversioacuten pUblica en infraestructura en la zona norte (viacutea a Pascualesgt

cuando todaviacutea no se habiacutean iniciado las construcciones ha contribuido a ~

captacioacuten de rentas diferenciales PQr el capital promotor

_77 _

844 de la superficie del total de los fraccionamientos

Si bien no poseernos datos sobre el porcentaje de lotes vendidos con

o sin vivienda en la zona norte la maacutes grande urbanizacioacuten ha sido vendida

con viviendas

Es de destacar que esta vinculacioacuten entre sectores terratenientes e in

~ustria1esde la construccioacuten no hace aplicable al caso de Guayaquil la

claacutesica oposicioacuten de intereses entre agentes capitalistas y propietarios ur

banos Se argumenta corrientemente que las poliacuteticas de regulacioacuten del me~

cado de tierras seraacuten apoyadas por el capital de la construccioacuten y promotor

10 cual no aparece en este caso en que 10 dominante parece ser la imbricashy

cioacuten de ambos sectoresbullSin embargo seriacutea conveniente analizar 1aimporta~

cia y autonomiacutea del sector promotor especializado en la propiedad horizonshy

tal en altura sector eacuteste que si podriacutea entrar en contradiccioacuten con el sec

tor de propietarios inmobiliarios de la zona central de la middotciudad en proceshy

so de renovacioacuten (1)

Los impuestos a los predios urbanos establecidos en los artiacuteculos 324

y siguientes oe la Ley de Reacutegimen Municipal que consisten en un recargo ashy

nual del diez po~ ciento sobre el valor ~ponib1e de los solares no edific~

dos va expliacutecitamente orientada a incitar a 1ps propietarios de la zona urshy

bana de la ciudad a poner en circulacioacuten los terrenos que esteacuten situados

en zonas urbanizadas en las que los propietarios puedan y deban construir

(literal 1 Art 324) Se exime pues de e~te impuesto a los propietarios ur

banos que poseen grandes extensiones en la periferia

(1) Sentildeala JARAMILLO S Op Cit en relacioacuten a la renta diferencial deriv~

da de la mayor intensidad proporcional de capital con respecto a la can tidad de terreno derivado de 1aconstruccioacuten en altura implica para el constructor mayores ganancias extraordinarias por unidad de terrenopero la conversioacuten de ellas en repta propiamente dicha es problemaacutetica pues depende de la relacioacuten de fuerzas entre terratenientes y constructores si10scorrs tructores con posibilidades de producir en altura son re1ativamenteexcepci~

tia1es la competencia entre propietarios del suelo le permite al cons~ructor

conservar esta parte de las ganancias extraordinarias 10 cual es un atracshytivo poderoso para este tipo de inversioacuten A largo plazo la afluencia de capitalistas constructores invierte la balanza de manera que es la cumpeshytencia entre estos agentes 10 que permite al terrateniente exigir en teacutermishynos de renta la totalidad de las ganancias extraordinarias lo cual oDriashymente toma cuerpo en un aumento de precios del suelo en la zona LnvoLuc r ade

paacuteg Nll 34

- 78shy

Cuadro No5

Urbanizaciones aprobadas o en traacutemite en el Municipio

de Guayaquil por zonas de la ciudad 1978

ZOna Area Solares Habitantes

(Ha)

Sur 3295 141 6833 57189

carlos JArosemena 1355 58 3966 37614

Ceibos 2235 96 2297 43702

Aeropuerto 1201 52 2748 29885

Norte 15238 653 35955 181360

roTAL 23318 1000 51799 349750

FUENTE Departamento de P1aneamiento Urbano Municipa1~dad de

Guayaquil

ELABORACION Consu1tec op cit

El mecanismo de la expropiacioacuten o adquisicioacuten de tierras por el Est~

do previsto en la Ley deReacutegimen Municipal facilita y agilita la expropiashy

cioacuten favorable a las instituciones estatales productoras de viviendas(Art

326 y 327) El beneficio de la expropiacioacuten se extiende tambieacuten al capishy

tal privado tanto de la construccioacuten como industrial o comercial (literashy

les ~bde del Art 329) Aunque estas normas estaacuten previstas para ben~

ficiar los intereses del capital productivo de la construccioacuten facilitando

las expropiaciones compeliendo a los terratenientes urbanos a entregarlos

terratenientes urbanos a entregar los terrenos al capital privado y a las

instituciones estatales viviendistas las condiciones en que s~ hacen las

expropiaciones reconci~ian los intereses de capitalistas constructoresyt~

rratenientes En-primer lugar el precio de expropiacioacuten es el valor coshy

middotmercial del Catastro Municipal pagaacutendose el 30 en efectivo y el 70 en 20

antildeos plazo en eonos del ocho por ciento de intereacute~pero al realizarse gen~

ralmente las expropiaciones en aacutereas perifeacutericas de parte de los terrenos

de los terratenientes al construirse conjuntos habitacionales por parte

del IESS BEV Mutualistas y establecerse servicios e infraestructura vashy

lorizan las tierras que conservaron en propiedad

6 Las Empresas Constructoras

Es especialmente dificultoso por la falta de estudios sobre el sector

de la construccioacuten en el paiacutes plantear hipoacutetesis sobre las caracteriacutesticas

y modalidades de operacioacuten de las empresas constructoras en Guayaquil Por

otra parte no se conocen anaacutelisis de los patrones de comportamiento de las

unidades productivas a nivel rnicrosectorial de modo de permitir una miacutenima

clasificacioacuten de las ernpre~as

Por estas razones haremos algunas consideraciones generales sobre las

caracteriacutesticas de la industria de la construccioacuten en los paiacuteses capitalisshy

tas sobre las cuales hay un claro consenso en la literatura al respecto y

sobre el desarrollo del ~eacutector construccioacuten en el paiacutes para luego intentar

una breve caracterizacioacuten de las empresas constructoras que operan en Guay~

quil

En los paiacuteses latinoamericanos las empresas constructoras han realishy

zaco escasas transformaciones tecnoloacutegicas yoperan seguacuten procedimi~ntos

tradicionales Su productividad esmiddotbaja y aumenta maacutes lentamente que en

_ 80 _

otras ramas o sea que el valor relativo de los productos de la construccioacuten

aumenta en relacioacuten a otros productos industriales II lo cual en par~~ pu~

de ser contrarrestado por la tendenciaa que los aume~tos de productividad

no se traduzcan en descenso de precios por efecto de la concentracioacuten En

todos los paiacuteses capitalistas el sector construccioacuten tiene formas de concen

tracioacuten especiacuteficas -sostiene Topalov- producieacutendose en cier~as fases del

proceso por ejemplo la obra gruesa Las grandes y medianas empresas reshy

ducen el volumen de obreros asalariados mediante la praacutectica de los subcon

tratos Topalov sienta la hipoacutetesis de que eL retardo histoacuterico de esta

rama proviene del monopolio sobre la condicioacuten esencial de la produccioacuten

el suelo urbano Afirma este autor que en la construcioacuten la s ob r e q a n a g

cia desaparece sin haber estimulado la acumulacioacuten fijaacutendose en forma de

renta El proceso puedeasumir diferentes modalidades a veces es el pred~

minio de los propietarios del suelo otra de los promotores inmobiliarios

Incluso cuando la empresa construc~ora cumple funciones de promocioacuten y se

beneficia de la renta del suelo al funcionar parte de su ca~ital en la com

pra de tiefras y parte en la construccioacuten se dificultariacutea la acumulacioacuten y

las transformaciones tecnoloacutegicas

Por otra parte el freno a las transformaciones tecnoloacutegicas puede i

terpretarse en Felacioacuten a las peculiaridades de la construccioacuten dentro del

sector industrial mientras en las grandes empresas industriales es posible

el desarrollo de la investigacioacuten tecnoloacutegica no lo es en empresas constru~

toras con menores tasas de ganancia y menores posibilidades de concentra

cioacuten

Otros determinantes tambieacuten actuacutean en los paiacuteses latinoamericanos p~

ra ~mpedir que la produccioacuten de edificaciones pr~ncipalmente residenciales

pueda transformarse de manufactura en gran industria ~ Hay que tener en

cuenta los factores econoacutemicos-poliacuteticos que tienen que ver con la gran

proporcioacuten de sectores subempleados desocupados y expulsados del campo ( y

de_ciudad intermedios) q~ pueden ser absorbidos por la construccioacuten raacutepid~

TOPALOV C op cit paacuteg 129

~ BOLIVAR T y LOVERA A Notas sobre la industria de la construccioacuten en Venezuela~ Documento 1978

81 _

mente y sin calificacioacuten previa soslayaacutendose el problema que traeriacutea cons

go la rnovi~izacioacuten de estos sectores si no fueran incorporados al mercado

de trabajo

El periacuteodo de mayor expansioacuten de la actividad de la construccioacuten en

el Ecuador correspond~ al periacuteodo 1970-78 Mientras que en el quinquenio

1955-1960 participa la construccioacuten con un promedio del 36 en el PIB en

los quinquenios siguientes 1960-1965 y 1965-1970 crece hasta el 39 y 4f

respectivamente para alcanzar en el periacuteodo 1970-1978 el 47

En el cuadro N~ 6 se puede observar que el producto de la construcshy

cioacuten tiene maacutes dinamismo que el PIB aunque tiene mayor variabilidad Es

ta constatacioacuten conduce q plantearnos la relacioacuten entre el sector de la cons

truccioacuten y los procesos econoacutemicos generales

E~ sector construccioacuten presenta altas tasas de crecimiento en el peshy

riacuteodo 1971-1977 en las cuatro proacutevincias consideradas siendo Guayas la pr~

vincia que presenta el mayor dinamismo aunque tenga voluacutemenes de valor deshy

clarado menores a los de PichinGha Los coeficientes de correlacioacuten indishy

can que en Guayas el sector estaacute menos sometido a variaciones coyunturales

que en las demaacutes provincias (ver graacutefico NR 1 coeficientes de correlacioacuten

y tasas de crecimiento)

Sentildeala F~ Indovina 1 que las diversas teoriacuteas explicativas acerca

de los ciclos en la construccioacuten pueden ser agrupadas en tres orientacioshy

nes

-no distincioacuten entre ciclo de la construccioacutenyciclo econoacutemico

No ~e reconoce en la praacutectica una peculiaridad propia del ciclo en la

construccioacuten eacuteste se manifiesta seguacuten esa interpretacioacuten paralel~

mente al ciclo econoacutemico general

la identificacioacute de la caracteriacutestica anticiclica de la invershy

sioacuten en construccioacuten Desde esta posicioacuten el ciclo en est8 secshy

tor no soacutelo se presentariacutea corno independiente del ciclo econoacutemico

general sino que desempentildeariacutea un papel especiacuteficamente anticiacutecli shy

co Estas posiciones hacen particular referencia a las variacioshy

1 INDOVINA F El Despilfarro Inmobiliario G GILI Barcelona 1977 paacuteg 138

_ 82_

CUADRO NJi 6

PRODUCTO BRUTO INTERNO Y PRODUCTO DE LA INDUSTRIA

DE LA CONSTRUCCION 1970 - 1978 (millones de sucres 1970)

Antildeos PIB PIC PICPIB Indice PI Indice Base PIC 197 0=1 00

1970 34275 1441 42 1000 1000

1971 35998 2289 64 1050 1588

1972 38507 1658 43 1123 1151

1973 45705 2069 42 1333 1436

1974 53750 2900 54 1568 2012

1975 55560 2986 54 1621 2072

1976 60977 3289 54 177 9 2282

1977 64873 3424 53 1893 2376

1978 69264 1516 22 2021 1052

TOTAL 458909 21 572 47

FUENTE Junta Nacional de Planificacioacuten Divisioacuten Industrias

ELABORACION Propia

GRAF le o I IV FUENTE CUADRe I

e ne s c

VALOR DECLARADO CONSTRUCCIONES POR PROVINCIAS SELECCIONAS (mUes de lucres 1972)

TOTAL

PICHINCHA ioooooc

7~rkL v= rlll sZD(IlJZ4)6 PIC+fIJJC14 y-= 454 5Z4(1ZJ)t

CVAYA5 (= 4Giquestiexcl (11(4 Z ssjt

~~ 1 ()s r~Z4Zf

PICHVCH4 p 4 9() r ~ 11 Z

uacuteVAYJtS P a1S T2S8~

AZUAY 100 CoOOacute

ELORO

4ZUA-Y

sz f)tetJ

AZiJAoacute

iexcl 44 3s1 Iiexclyz)t 1= 21 ZeiexclV(4Zo~t

f ()9iquest T 1 z et ()U r 08 r=- u1(

gt Jlo ~ vQDT Iniciol t r =1tJ60 ~recifJJiexclettlo

EaIclQoQeI exiexclcpeIX10e6 IQiexclI-91 ~d(A-t1) fCDef CorYeltab~ roce

1968 69 7b 7t 72 i3 74 75 76 tr

84

nes de las ta~as de intereacutes y a su incidencia en las decisiones

de inversioacuten en vivienda

finalmente se ha intentado identificar un ciclo e~la construcshy

cioacuten tiacutepico con caracteriacutesticas propias amplitud mucho maacutes r~

guIar y duracioacuten mucho maacutes amplia que- los demaacutes ciclos econoacutemi-shy

cos bull

No es nuestra intencioacuten discutir estas teoriacuteas ni proponer liacuteneas in- shy

terpretativas en base a alguna de ellas simplemente creemos qqe se debe avaE

zar en el anaacutelisis empiacuterico a fin de tener elementos para plantear correctashy shy

mente el problema en el caso ecuatoriano Para un anaacutelisis de este tipoque

d cuenta de las fluctuaciones del sector habriacutea que considerarshy

l La evolucioacuten de las exportaciones distinquiendo por producto

fundamental en una economiacutea de las caracteriacutesticas de la ecuatoria

na asiacute como_ la consideracioacuten de su impacto diferencial por ciudad _

o regioacuten

2 El tipo de inversioacuten al interior del seacutector inversioacuten en vishy

vienda para sectores de altos ingresos o para viviendas de inteshy

reacutes social inversioacuten pUblica o privada etc y las disposiciones

administrativ-o-financieras que las regulan

3 Vinculaciones con los sectores de -la -construccioacuten proveedores

de insumos a los efectos de determinar su incidencia en el ciclo

y la influencia de las fluctuaciones de la produccioacuten de vivienshy

das y obI-as pUblicas en el estranqul~iento de la oferta y en la

subida de precios

4- La utilizacioacuten enonoacutemica y poliacutetica del sector con prOpOacutesitos

coyunturales c~ el gaacutesto en obras pUblicas o la construccioacuten ma

siva de viviendas populares

Aunque -no existen datos estadiacutesticos que permitan una clasificacioacuten de

las unidades productivas que actuacutean en el sector en base a datos proporci~

nados por informantes distinguiremos tentativamente varios grupos de empreshy

sas

- 85 shy

a) Un pequentildeo nuacutemero cie grandes empresas de produccioacuten contiacutenua que

se dedican fundamentalmente a la produccioacuten de edificaciones en proshy

piedad horizontal en altura y a la realizacioacuten de grandes conjuntos

comerciales y habitacionales Presentan una incorporacioacuten progresiva de

mecanizacioacuten mediante utilizacioacuten de nuevos equipos y herramientashan

introducido la prefabricacioacuten y meacutetodos de racionalizacioacuten del proceshy

so subcontratan con empresas especializadas partes de la edificacioacuten

como por ejemplo la cimentacioacuten Actuacutean integradas al capital promoshy

tor privado y mantienen estrecha vinculacioacuten con el sistema mutualisshy

ta 1

b) Un grupo de medianas empresas que contratan fundamentalmente con

instituciones del Estado (JNV-IESS) para ejecutar conjuntos habitacio

nales las que tienen terreno disentildeo ~ y financiamiento Mantienen

produccioacuten contiacutenua Poseen permanentemente soacutelo parte de la fuerza

de trabajo y el resto 10 contratan de acuerdo a las necesidades de la

obra que estaacuten realizando (albantildeileriacutea plomeriacutea etc)

c) Un grupo de pequentildeas empresas que contratan con particulares que

disponen del terreno y del financiamiento Su produccioacuten es no contiacute

nua y el personal fijo miacutenimo

d) Empresas que realizan predominantemente obras de infraestructura

(carreteras puentes etc) Es el grupo que presenta maacutes alta composhy

sicioacuten orgaacutenica del capital Parece ser un grupo poderoso al inteshy

rior de la Caacutemara de la Construccioacuten el que en ocasioacuten de haberse deshy

tenido a partir de 1977 el gasto pUacuteblico ha planteado insistentemente

sus aspiraciones en materia de financiamiento

e) Empresas urbanizadoras que acondicionan los terrenos para dotarshy

los de los servicios infraestructurales como cloacas acueductosdr~

najes viacuteas etc y para adecuarlas fiacutesicamente mediante rellenos

Contratan fundamentalmente con los municipios y con las institucioshy

nes del Estado (BEV IESS)

y El principal accionista de una de las principales empresas consshytructoras es Presidente de la Asociacioacuten de Mutualistas del Ecua doro

~ En la licitacioacuten 180 del Plan de Emergencia de Vivienda Popular se licitoacute tambieacuten el disentildeo

middot1

1 j

_ 86_

f) Empresas que efectuacutean soacutelo partes de la edificacioacuten y que trabashy

jan por cuenta de otras empresas (plomeriacutea carpinteriacutea electricishy

dad etc~ El surgimiento de empresas middotque trabajan en fases de la

construccioacuten estariacutea en relacioacuten por una parte con la necesidad de

mano de obra calificada para ciertos procesos y por otra parte con

la limitada oferta de obreros especializados La existencia de esshy

te tipo de empresas Le permite trabajo continuado a los trabajadores

y le asegura a la empresa disponibilidad de fuerza de trabajo ca1if~

cada 1 Dentro de este grupo existe un pequentildeo nuacutemero de empresas

que poseen una alta proporcioacuten de capital constante en este caso la

modalidad del subcontrato tiene la ventaja de no mantener equipa oshy

cioso (por ejemplo empresas de pilotaje)

Somos concientes del caraacutecter preliminar y falto de precisioacuten de esshy

ta clasificacioacuten Para un anaacutelisis que desemboque en una tipologiacutea serla

preciso definir claramente queacute se entienede por empresas pequentildeas mediashy

nas y grandes tomando en cuenta el capital constante la mano_de obra ushy

tilizada el monto de las obras por antildeo los recursos tecnoloacutegicos etc

El estudio del modo de operacioacuten de los diferentes grupos de empreshy

sas es particularmente relevante para identificar queacute tipo de empresas son

las que realizan o estaacuten en condiciones de realizar innovaciones tecno1oacutegi

cas que contribuyan al avance de las fuerzas productivas en el sector Al

respecto nos parece importante 10 sentildealado por o Feinstein ~

y TOPALOV CI op cit paacuteg 129 en- relacioacuten a empresas que operan en Franshycia mediante subcontratos dice Esta forma de cooperacioacuten habitualmente no trae cambios fundamentales en la tecnologiacutea productiva su intereacutes radica habitualmente en una mejor coordinacioacuten de las obras una reduccioacuten del tra bajo muerto y por consecuencia una abreviacioacuten aacutee1 periacuteodo de produccioacute~ La cooperacioacuten por medio de subcontratos se mantiene inestable permitienshydo a la gran empresa desembarazarse de sus socios en periacuteodos de crisis E vita ademaacutes la desva10riz~cioacuten ciacuteclica de su propio capital trasladaacutendolo al gran capital 2 FEINSTEIN O Insumos de conocimiento en la planificacioacuten cientiacuteficoshytecnoloacutegica Primer Seminario Nacional sobre poliacutetica del Desarrollo Cien tiacutefico y Tecnoloacutegico DC (11) mayo de 1980

_ 87_

La impoltancia del conocimiento sobre el modo en que funcionan J Sf

articulan las unidade~ ~roductivas ee cr~cial en economiacuteas heter~shy

neas corno la ecuatoriana que presentan diferencias muy marcadas enshy

tre sectores e intrasectorialmente Por ello es necesario (ademaacutes

del conocimiento sectorial) Un conoctmiento 5ubsectorial o microsec

torial para no incurrir en falacias de agregacioacuten al disentildeo poliacutetishy

cas

En la actualidad son muy escasos en Ecuador los estudios que re~len

el modo de funcionamiento de las unida4es productivas y sus inter~e~

laciones la falta de estos e6tudios baacutesicos priva a la poliacutetica tQ~

noloacutegica cientiacutefica de insumes de conocimientdsesenciales para diseshy

ntildear poltti~as efeftivas yo eficientes de des~rrollo cientiacutefico-tec

noloacuteg~co El caraacutecter criacutetico de este insumo se pone ~ manifie~to

cuando se consideran los posibles efectos contra-intuitivos de polfshy

ticas en apariencia sensatas

Otro ejemplo puede llegar a subsidiarse a traveacutes d~ exoneraciones

y fondos especiales un proceso de modernizacioacuten que seriacutea encarado de

todas formas por una fraccioacuten del sector (en cuyo caso la poliacutetica ~

riacutea ineficiente despilfarrando fondos gubernamentales)

Este tipo de consideraciones son precisamente las que no se han ten

do en cuenta en la licitacioacute~ liBO del Plan de Emergencia de la Vivienda P~

pular en Guayaquil El BEV mediante un sistema de licitacioacuten abiertopr

tende introducir el sistema de pre-fabricacioacuten l Es probable que un est~

dio sobre el grupo de empresas que operan con el BEV muestre la inviabil~

teacutecnico-econoacutemica ~e tal objetivo y la conveniencia de que sea el propio e~

tado el que defina cuaacuteles son las tecnologiacuteas que respondan a las necesidashy

des de lo~ sectores populares de la ciudad de Guayaquil

7 Financiacioacuten de la ~oduccioacuten Privada

Las especificidades que hemos sentildealado respecto a la prod~ccioacuten de vishy

viendas explican su dependencia de los mecanismoS financieros De e9tasect esshy

pecificidades resulta por un lado la necesidad de pre-financ4~iQnto aacute las em

11 El Banco Ecuatoriano de la Vivienda y el Plan de Emergencia demiddotYi~i~ndas

Populares en Guayaquil El UniversoB de mayo de 19BO

-88 shy

presas y promotores y por otro la necesidad de financiamiento a los usuashy

rios

Soacutelo haremos referencia a los sistemas privados de financiamiento de

la produccioacuten privada formal (produccioacuten por encargo y promocional) de

jando para maacutes adelante ~o relativo al financiamiento estatal de la proshy

duccioacuten estatal y privada 1 ~

CUADRO Na 7

CREDITO OTORGADO POR EL SISTEMA FINANCIERO

PRIVADO Y PUBLICO A LA CONSTRUCCION 1972 - 1977

(en millones de sucres)

Sector Puacuteblico Sector Privado

Antildeos Creacutedito Indice Creacutedito Indice (base 1972100)

1972 433 1000 570 1000

1973 427 986 960 1684

1974 448 1035 1515 2658

1975 535 1236 1491 2616

1976 615 1420 2492 4372

1977 724 1672 1280 2246

TOTAL 3182 8308

FUENTE BEV-JNV-IESS-Superintendencia de Bancos - INEC

ELABORACION Propia

En el periacuteodo 1972-J977 el financiamiento privado es un 38mayor que

el financiamiento pUblico El cuadro muestra que la participacioacuten del fina~

ciamiento privado crece a lo largo del periacuteodo reducieacutendose bruscamente en

1977 bull

I No estudiaremos los posibles mecanismos o estrategias de financiamiento que adoptan los sectores populares para la produccioacuten por autoconstruccioacuten yo artesanal

89 shy

Encuanto a la composIcioacuten del financiamiento privado en el periacuteodo

1972-1977 se observa en el cuadro siguiente (N~ 8) que el 667 de eacuteste

corresponde al creacutedito bancario y otros el 142 a las financieras y un

191 al mutualismo

Las mutualistas y las financieras presentan un comportamiento basta~

te regular en el periacuteodo es el creacutedito bancario el factor que ha imprimishy

do dinamismo al sector privado aumentando notablemente su importancia en el

desarrollo de la construccioacuten en el paiacutes puede apreciarse coacutemo sus oscil~

ciones entre ~976 y 1977 -que seraacuten explicadas maacutes adelante- afectan al

sector en su conjunto

A continuacioacuten seproporcionaraacute una visioacuten maacutes detallada de cada una

de las fuentes de financiamiento

A partir de 1962 surge una estructura privada especiacutefica de financi~

miento de la construccioacuten con la creacioacuten de las Asociaciones Mutualistas

El Decreto Ley NS 20 publicado en el Registro Oficial N~ 196 de 2 de

julio de 1962 que creoacute el BEV facultoacute al mismo tiempo la creacioacuten de Asoshy

ciaciones Mutualistas de Ahorro y Creacutedito para iexcla vivienda con el propoacutesishyl

to de que su accioacuten se dirigiera a los sectores sociales que no d i sponqan

de vivienda yque no tengan suficiente capacidad de ahorro como para poder

construir con financiamiento propio El Art 4 del decreto ley antes cita

do establece

Las finalidades de las Asociaciones mencionadas en este tiacutetulo son las siguientes

a) Estimular el ahorro especialmente en las clases populares

b) Crear una reserva de capital para la provisioacuten de viviendas bara tas a sus socios

c) Obtener preacutestamos con el mismo objeto o concederlos

d) Realizar programas de vivienda de acuerdo con el Banco Ecuatoria no de la Vivienda la Junta Nacional de la Vivienda los Municishypios y demaacutes instituciones compe tente s

Las Asociaciones Mutualistas de Ahorro y Creacutedito son institucionesde

derecho privado con facultad de ope~ar cuentas de ahorro para promover cap~

tales y entregar a sus clientes preacutestamos para la compra de terrenos consshy

=o

CUADRO Njl 8

CREDITO OTORGADO POR EL SISTEMA PRIVADO A LA CONSTRUCCION

SEGUN INSTITUCIONES 1972 1977 (en millones de sucres)

~utualistas Financieras Bancarias y Otras TOTAL Creacutedito Indice er~dito Indice Creacutedito Indice Creacutedito Indice

1972 179 1000 109 1000 282 1000 570 1000

1973 185 1034 179 1642 596 3113 960 1684

middot1974 232 1296 193 177 1 1090 3862 1515 2658 O

1975 288 1609 154 1413 1049 3717 1491 2616 o

1976 329 1838 233 2133 1930 6833 2492 4372

1977 368 2056 315 2890 597 2114 1280 2246

TOTAL 1581 191 1183 142 5544 557 8308 1000

FUENTE Superintendencia de Bancos - INEC

ELABORACION Propia

Las encuestas de edificaciones de INEC contienen informacioacuten de las fuentes de financiamiento clasificada en reoursos propios (IESS Mutualistas BEV y otrosf

- JI -

truccioacuten adquisicioacuten y mejoramiento de la vivienda Estaacuten sometidas al co~

trol y supervisioacuten Bel BEV y de la Superintendencia de Bancos

Se org~nizaron para utilizar un preacutestamo de AID por un monto de cinco

millones de doacutelares operando en base al ahorro individual y de una contribu

cioacuten de tres veces la cantidad ahorrada que debiacutea ser puesta por el BEV

El sistema mutualista estaacute integrado por once asociaciones radicadas

dos en Quito y dos en Guayaquil el resto estaacuten en Esmeraldas Ambato Cue~

ca Riobamba Ibarra Machala y Portoviejo Soacutelo dos mutualistas la Benal

caacutezar de Quito y la Previsioacuten y Seguridad de Guayaquil actuacutean ademaacutes como ca

pital promotor ejecutando programas propios Se9Uacuten se puede apreciar en el

graacutefico_N~ 2 el nuacutemero de creacuteditos otorgado por el sistema mutualista en el

total del paiacutes y en Quito tiene una tenden~ia al estancamiento presentando

en cambio en Guayaquil un gran dinamismo como se desprende de la alta tasa

de crecimiento del 334~

Actualmente casi un 90 de los recursos de las mutualistas provienen

de depoacutesitos del puacuteblico por lo cual se puede considerar que en teacuterminos de

captacioacuten de ahorros han tenido un importante eacutexito

CUADRO N~ 9

ORIGEN DE LOS RECURSOS DEL SISTEMA MUTUALISTA

(Saldo al 31 de diciembre 1978 en millones de sucres)

Origen Recursos Valor

Depoacutesitos 4~3623 899

Otras obligaciones 4880 101

1000TOTAL 48503

FUENTE Superintendencia de Bancos Memoria 1978

- 92shy

GRAFI ca 2 IV FOENTE ~aRO 4

0110

NUMERO DE CREDITOS HIPOTECARIOS CONCEDIDOS POR MUTUALlSTAS

~ --- ----_~TOmiddotTAL

~-----==eacute QUITO GUAYAQUIL rece

EC()ocl()lJe~ eK~)enciexclt1~s 411tiexcl-49r9 V~ iquest(Aacute+J t c()A YA(J)()i v= ~ -ZZ3 (13379) t 1- 095 r -J 3 ~ ~UI7b f 090 -rtJ7AJ r= 099 - bull bull bull bull74 715 76 77 78 79

- 93 shy

Los depoacutesitos tienen tres fuentes depoacutesitos de ahorro a la vistad~

poacutesitos de plazo fijo y depoacutesitos del BEVI Como se puede observarenel

cuadro NR la lbs depoacutesitos del BEV han decrecido por elcual el importante

incremento de los depoacutesitos de ahorros que se observa en el siguiente cuashy

dro se debe a ahorros de particulares debido a las tasas preferenciales de

intereacutes que paga por los deP9sitos de acuerdo a lo establecido por la Junshy

ta Monetaria (8 a 12 de intereacutes anual seguacuten sean o no a plazo fijo)

El Estado ha establecido ot~as facilidades para las mutualistas en

el Decreto NR 1485 de 1972 se exonera a las mutualistas asiacute como al BEV y

cooperativas de vivienda d~ todo impuesto tasa contribucioacuten fiscal o mu

nicipal creada o a crearse incluso el impuesto de alcabala registro e

inscripcioacuten impuesto amiddotlas utilidades en la compra de predios urbanos

Existe un Reglamento de Preacutestamo al constructor por el cual mediante

aportaciones paralelas del 35 y 65 por parte del constructor y la mushy

tualista respectivamente se podriacutea realizar programas de viviendas en un

volumen no menor de la ni mayor de 100 unidades cuyos costos no exce

dan las capacidades de creacutedito hipotecario de las mutualistas Estos

preacutestamos son hasta 4 antildeos plazo a un 12 de intereacutes anual maacutes una comi

sioacuten fija uacutenica del 2 Se trata de creacuteditos puentes se entrega al

constructor para prefinanciamiento de la construccioacuten y luego se transfieshy

re al comprador de la vivienda

Los preacutestamos individuales se pueden otorgar a cualqUier persona que

tenga libreta de ahorros con un depoacutesito miacutenimo mantenido durante 6 meses

y que llene determinados requisitos

I Reglamento de inversiones y preacutestamos Quito 1977 I Art 41 EL BEV otorshygaraacute a las Asociaciones Mutualistas de Ahorro y Creacutedito para la vivienda liacuteneas de creacutedito bajo forma de depoacutesitos a la vista para que tales asocia ciones otorguen a sus socios los preacutestamos hipotecarios autorizados por la ley y el reglamento especial que rige al sistema mutualista Estos depoacutes tos devengan el intereacutes establecido por el Directorio del Banco no requeshyriraacute garantiacutea hipotecaria por parte de la mutualis~a y seraacuten amortizados mediante cesioacuten de hipotecas en los plazos y cuotas determinados porelBa~

co para cada depoacutesito

CUADRO N4 10

DEPOSITOS REALIZADOS rO~ MUTUALISTAS 1968-1978

(miles de sucres)

Antildeos TOTAL DEPOSITOS DEPOSITOS BEV

Valor Smiddot1972 Valor S1972

1968 161 211 21Q733 102920 134536

1969 178830 219963 96803 119069 ID A

1970 270586 316475 112623 131723

1971 419399 452426 117153 126379

1972 584503 584503 89966 89966

1973 941365 933066 138961 122974

1974 1 535109 1102017 205205 147312

1975 1986326 1236046 223897 139326

1976 2777404 1561 216 196007 110178

1977 3677078 1821 237 175664 87005

1978 4362276 1943107 152028 67718

1979 124874 50434

FUENTE Superintendencia de Bancos Memoria 1978

_ 95 _

PImSTAMOS POR CONSTRUCCION O COMPRA DE VIVIENDA

Avaluacuteo Preacutestamo Aporte personal Ahorro Plazo Prestatario Retenido (antildeos)

Hasta 35000Q 90(315000) 10 ( 35000) 2 25

Hasta 560000 80(450000) 20 (112000) 3 25

Hasta 900000 75(675000) 25 (225000) 4 25

Preacutestamos para compra de terrenos

Hast~ 335000 90 (300middot000) 10 ( 33500) 2 10 preacutestamos Para ampliacioacuten terminacioacuten o mejora dela vivienda

Hasta 412000 (300000) (112500) 4 10

Como se observa en el cuadro anterior el ahorro miacutenimo estaacute en rela

cioacuten al destino y monto del preacutestamo El beneficiario se obliga a mantener

en su cuenta de ahorros por el tiempo que demore en pagar el preacutestamo una

cantidad igualo superior al porcentaje del ahorro que le es requerido El

aporte tiene que ser depositado por el solicitante en la cuenta de ahorros c~

mo requisito previo para que la mutualista pueda otorgarle el creacutedito Tam

bieacuten el aporte estaacute en funci6n del destino y del monto del preacutestamo

Con el salario miacutenimo de 2000 sucres el maacuteximo que pueden prestarlas

mutualistas es de 900000 5ucres que equivale a 450 salarios miacutenimos vitashy

les y

El valor del dividendo mensual que debe pagar un prestatario compre~

de la amortizacioacuten del capital prestado los intereses (12) sobre el salshy1

do deudor el 1 ae seguro contra incendio depoacutesito e hipoteca Consishy

derando los preacutestamos promedio otorgados en ~

1977 en Quito y Guayaquil ~ y

1 La JNV en enero de 1980 ha tesuelto que mientras no se establezca la i~

cidencia de los nuevos salarios en el costo de las construcciqnes mantener el actual monto en sucres de los preacutestamos hipotecarios que pueden conceder las mutualistas ~ Ver Cuadro NA 4 del Capiacutetulo V

- 96 _

teniendo en cuenta que la amortizacioacuten no podriacutea sobrepasar maacutes allaacute de un

20 del ingreso la familia que accede a un preacutestamo promedio del mutuali~

mo tendriacutea que tener en Quito un ingreso de St2l445 y en GuayaqUacuteil de 5

17180 Condiderando la distribucioacuten de ingresos para estas ciudades ~er

anexo) encon~ramos que solamente un 16 de hogares en la capital y un 11

de hogares en Guayaquil estariacutean en posibilidad de acceder a estos preacutestashy

mos

QUITO GUAYAQUIL

Preacutestamos promedio I 5 287316 5 230~132

Aporte 28732 23013

Ahorro miacutenimo 5746 4603

Cuota de amortizacioacuten 4289 3436

Muy lejos se encuentra el mutualismo de estimular el ahorro de las

clases populares para crear una reserva de capital para la provisioacuten de

viviendas baratas a sus socios

Las mutualistas asiacute organizadas tienen como funcioacuten recolectar y co~

cretar capital procedente de ahorristas privados y de los preacutestamos insti shy

tucionales para transformarlo en capital que entre al proceso deproduccion

al ser prestado a empresas constructoras de viviendas y para transformarlo

en fondo de consumo al ser prestado a compradores de viviendas ya construl

das en forma de creacutedito hipotecario Por estas dos viacuteas se responde alas

necesidades del capital const~ctor y promotor de disponer de una masa de

dinero para su actividad

Existen indicios de pugnas al interior del capital promotor por el

control de Mutualismo Ultimanente el Plenario de las Comisiones Legislashy

tivas Permanentes liderado por el Ing ~dolfo Baquerizo legislador cefeshy

pista y socio de una promotora de conjuntos habitacionales (VIS) hap~opue~

to un proyecto de ley mediante el cual se reforman algunas disposiciones de

la leacutey que regula el mutuali~ fundamentalmente en 10 relativo a la com~

sicioacuten de los directorios Este proyecto provocoacute la reaccioacuten de la Asocia

cioacuten de Mutualistas del Ecuador cuyo presidente -Ing Rubeacuten Chalela C- es

el principal socio de una de las mayores empresas constructoras de edifi shy

I Calculado sobre datos de inversiones y preacutestamos del Sistema Mutualisshyta de la superiacutentendencia de Bancos Memoria de 1978

JI shy

c~os de propiedad horizontal en altura l

La Banca Privada

La Banca privada opera en dos liacuteneas respecto a los preacutestamos para la

construccioacuten los preacutestamos hipotecarios con emisioacuten de ceacuteaulas hipotecashy

rias y los preacutestamos hipotecarios sin emisi6n de ceacutedulas o comunes Les

preacutestamos con emisioacuten de ceacutedulas de amortizacioacuten gradual son los maacutes utili

zados por parte de los compradores de vivienda

El banco al conceder un preacutestamo hipotecario emite ceacutedulas por un v~

lor igual al creacutedito concedido que son negociados por el propio banco emishy

sor que las compra fijando el descuento de compra correspondiente o bien son

negociadas en el mercado de valores El pago de la obligacioacuten- por parshy

~e del deudor hipotecario se realiza en dinero en efectivo o tambieacutenenceacute

dulas en la parte quemiddotcorresponde a amortizacioacuten de capital uacutenicamentemas

no en lo que respecta a intereses y comisiones Los creacuteditos hipotecarios

bancarios son en general a 10 antildeos plazo Las ceacutedulas que emiten los banshy

cos se redimen cada semestre mediante sorteos puacuteblicos efectuados en cada

banco emisor en presencia de un delegado de la Superintendencia de Bancos

El dividendo anual de un preacutestamo hipotecario es del 18 anual Dentro de

ese porcentaje el 12 corresponde a intereses que ganan los compradores de

ceacutedulas el resto o sea el 6 restante corresponde a comisiones y a la a

mortizacioacuten gradual del capital prestado

Los bancos maacutes importantes ademaacutes de sus departamentos de creacutedito h

potecario tienen departamentos inmobiliarios para la realizacioacuten de estushy

dios teacutecnicos y para la administracioacuten inmobiliaria aunque no se constitu

yan en promotores pueden actuar como socios

Recurren a esta viacutea la demanda de vivienda correspondiente a sectores

de altos ingresos que aspiran amiddotmontos de creacuteditos por encima de los topes

permitidos a las mutualistas a quienes no les afecta los altos costos y

descuentos que tienen que asumir al hacer uso de este tipo de creacutedito A~

que no se dispone de datos sobre el tipo de empresas que recurren a este

financiamiento se ha sostenido y que las empresas medianas y pequentildeas

I El Come~cio junio 30 de 1980 y CONSULTEC op cit paacuteg 78

_ 98 _

son las que preferentemente lo utilizan ya que el sistema mutualista soacutelo

les proporciona un 65 del financiamiento total En 1977 las ceacute~ulas hi~

tecarias sufrieron la competencia de otros papeles fiduciarios principalshy

mente los bonos de la estabilizacioacuten monetaria por lo cual las Caacutemaras de

la Construccioacuten han reclamado medidas en cuanto a convertibilidad intereshy

ses pagados y exoneracioacuten de gravaacutemenes y

Las Compantildeiacuteas Financieras

A partir de 1976 se han agregado a la Corporacioacuten Financiera (COFIEC)

importantes financieras privadas que han canalizado en 1977 un 13 de sus

recursos al sector construccioacuten

En general los pieacutestamos se otorgan con garantiacutea hipotecaria y se

realizan en doacutelares Se cobra el 4 de comisioacuten bancaria sobre el total

del preacutestamo concedido y un impuesto de registro del creacutedito en el Banco

Central El plazo maacuteximo concedido es de dos antildeos y el miacutenimo de seis meshy

ses El tipo de intereacutes maacutes comuacuten cobrado en 1977 oscila entre 95 y

105

Las empresas maacutes grandes del sector se financiariacutean ademaacutes a traveacutes

de las financieras privadas y de los preacutestamos externos Si bien la inshy

versioacuten extranjera directa en construcci6n fue prohibida en 1976 ello no

impide que actuacuteen capitales extranjeros a traveacutes de empresas nacionales que

actuacutean corneacute prestanombre No hay ninguna norma que obstaculice e~ otorgashy

miento de preacutestamos externos a corto y mediano plazo estos preacutestamos se re

lizan con el aval de un banco local registraacutendose en el Banco Central

11 EXPRESO 9 de septiembre de 1979 Los legisladores Ing Leoacuten Febres Cordero y Dr J Velaacutesquez Herrera presentaron a consideracioacuten de la Caacutema middotra Nacional de Representantes un proyecto de ley mediante el cual la banca privada podriacutea otorgar preacutestamos de amortizacioacuten gradual mediante emisioacuten de ceacutedulas l1ipotecarias para adquacuteisicioacuten de vivienda barata urbanapor un plazo de 30 antildeos para lo cual se establece el mecanismo de la inversioacutenfor zosa en ceacutedulas hipotecarias por parte del Instituto Ecuatoriano de Seguri~ dad ~cial- Banco Ecuatoriano de la Vivienda (IESS-BEV) y mutualistas Esshyte proyecto es~aacute destinado a favorecer a la banca priva~a permitiendol~ aushymentar la demanda utilizandolos recursos de los organismos fi~ancieros ~sshypecializados que tienen una financiac~oacuten maacutes barata

- 99shy

Los bancos privados y las compantildeiacuteas financieras actuariacutean como socios

en la promocioacuten junto al capital constructor y promotor

La ruptura de la dependencia con respecto al sistema financiero que

tiene su propia dinaacutemica ymiddotque ademaacutes es objeto de frecuentes intervencioshy

nes del Estado con propoacutesitos estabilizadores y de manipulacioacuten de la ~coshy

noIDIacutea ha sido desde hace algunos antildeos preocupacioacuten dela Federacioacuten de caacuteshy

maras de la Construccioacuten y de las Cameras de Quito y Guayaquil El princishy

pal problema seguacuten la Federacioacuten de Caacutemaras de la Construccioacuten se presenta

en las empresas que operan en obras pUacuteblicas de vialidad ya que el volumen

de creacutedito bancario que despueacutes de los adelantos constituye laacute principal

fuente de capital-trabajo de dichas empresas no ha crecido al volumen de

las obras a realizar y~ Es asiacute que la Federacioacuten ha llegado a proponer

la creacioacuten de un sistema financiero propio elaborando nn proyecto de crea

cioacuten de un Banco Ecuatoriano de laConstru~cioacuten de manera de poder asumir

el control directo del capital financiero en la construccioacuten Esta insti shy

tucioacuten considera que se deberiacutea llegar al establecimiento del Banco Intershy

americano de la Construccioacuten a fin de canalizar los recursos financi eros

de diferentes partes del mundo hacia los paiacuteses latinoamericanos dedicados

a la industria de la construccioacuten Dar servicios de financiamiento y refi

nanciamiento al sector pUacuteblicode la construccioacutenY La finalidad de tal

iniciativa es adquirir unmiddotpapel protagoacutenico en las negociaciones conlaso~

ganizaciones financieras internacionales y en la administracioacuten de los fon

dos

Las posibilidades de eacutexito del capital constructor-promotor por el

predominio dentro del sector inmobiliario dependen de procesos econoacutemicos

maacutes globales que tienen que ver con el tipo de acumulacioacuten que dinamiza al

conjunto de la economiacutea

I Entrevistas a profesionales (arquitectos e ingenieros) vinculados a una empresa constructora mayo 1980 ~ Federacioacuten Ecuatoriana de Caacutemaras de la eonstruccioacuten Banco Ecuatoria no de la Construccioacuten Estudio preliminar Quito SF 3 Federacioacuten ECuatoriana de Caacutemaras de la Construccioacuten Banco Ecuatoria ntildeo de la constr~ccioacuten op cit y El Comercio abril lo de 1980

-100 shy

Deeste estudio exploratorio de la diferentes formas de produccioacuten y

financiamiento de las viviendas en Guayaquil se pueden extraer tentativashy

mente algunas proposiciones que podriacutean orientar la realizacioacuten de investi

gaciones maacutes profundas

l Los procesos que se estaacuten manifestando actualmente en los asenta

mientos precarios el avance de la tugurizacioacute~ del suburbio y la i~

plantacioacuten masiva de pobladores en nuevas zonas de invasioacutenno esshy

taacuten suficientemente estudiados en cuanto a caracteriacutesticas sociales

econoacutemicas culturales de los pobladores caracteriacutesticas del mercashy

do deacute tierras al interior de los asentamientos (traspaso y venta de

terrenos sin tiacutetulos) modalidades de uso del e spaciacuteo tipos y modashy

lidades de funcionamiento de las o~ganizaciones que alliacute han surgido

lo cual es indispensable para iniciar acciones de mejoramiento y de

construccioacuten de viviendas en esas aacutereas Como veremos en el uacuteltimo I

capiacutetulo eacutesta es la causa fundamental del fracaso del intento de la

JNV de iniciar un programa de autoconstruccioacuten con pobladores de un

asentamiento invadido

2 El problema de la tierra presenta importantes dificuitades para

su solucioacuten en rel aci6n con

las trabas de orden poliacutetico y administrativo sentildealadas

las ~esistencias al establecimiento de zonas de reserva para las

instituciones puacuteblicas viviendistas -uacutenicamanera de adelantarse al

crecimiento urbano y no comprar tierras alejadas ya valorizadas -por

parte del capital promotor y terrateni~ntes

Creemos necesario ahondar en futuros trabajo~ el anaacutelisis del secshy

tor inmobiliario para poder identificar maacutes precisamente las resistencias a

las intervenciones planificadas que intentan regular parte de las ganancias

especulativas del mercado inmobiliario

CAPITULO V

LAS INSTITUCIONES ESTATALES Y LA ACCION HABITACIONAL

En esta parte $e analizaran las caracteriacutesticas generales de las dos

instituciones estatales que se dedican a la produccioacuten y financiamiento de

viviendas

En el caso del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS)se h~

raacute un anaacutelisis preliminar proporcionando un cuadro general de la institushy

cioacuten a fin de ubicar el rol que cumple su accioacuten habitacional l

Con respecto al Banco Ecuatoriano de la Vivienda y la Junta Nacional

de la Vivienda (BEV-JNV) se mostraraacute el proceso de desarrollo institucional

en relacioacuten a la coyuntura poliacutetico-econoacutemica asiacute como eacutel marco legal y fi

nanciero de su gestioacuten

l Caracteriacutesticas Generales de la Accioacuten Habitacional de las Institucio

nes Estatales

Las dos instituciones pUblicas viviendistas financian en el periacuteodo

1974-77 el 667 del total de viviendas construiacutedas en el paiacutes corresponshy

diendo el 301 al IESS y el 366 al BEN-JNV (Cuadro NA 1)

El graacutefico NA 1 muestra el mayor dinamismo del BEV-JNV frente a las

demas instituciones Mientras la tasa de crecimiento del nuacutemero de creacutedishy

tos del BEV-JNV es del 221 la del IESS es del 45 Por otra parte la acshy

cioacuten del IESS presenta mayores oscilaciones coyunturales que la del BEV shy

JNV (ver coeficientes correlativos cuadro NA 1)

Teniendo en cuenta el monto del financi~iento vemos en el Cuadro N~

2 que con el 254 de recursos las instituciones pUblicas f Ln a n c La n el

667 de las viviendas del sector formal de todo el paiacutes El BEV con el

124 del valor de los creacuteditos financia el 336 mientras que el IESS con

el 130 del valor financia el 301 damp las viviendas Esta constatacioacuten

nos conduce a mostrar maacutes adelante las diferencias en el monto promedio de

los preacutestamos del sector pUblico y del mutualismo

l La informacioacuten que se dispuso sobre el IESS fue muy limitada asiacute por ejemplo no se encontraron series de datos sobre distribucioacuten geograacutef~ ca de las solicitudes de creacutedito hipotecario sobre niveles de salashyrios de la poblacioacuten afiliada sobre precios de venta de las vivienshydas

- 101 shy

- 102shy

GRA~CO I V

FUENTE CUADROS

2 3yonelC

NUMERO DE CREDITOS CONCEDIDOS TOTALES

__~~~~~~MUTUALISMO 1 IESS

I I

I

roce

I

V 244 07(~D~sJt

kCJtICl1es tI~oeI(J(1I

le (-1+7) t iquestJEV VD(ZSIf 3euro(Aacute ZZiexcl) t

7= 45 1=089 T 274 -- -- - -

72 73 74 75 76 Ti 78 79

6000

bull bull bull bull bull bull bull bull

- 103 -

GRAfICC 2

flETE CLADf~r

QnElK r

VALOR DE CREDITOS CONCEDIDOS TODaEL PAIS milbullbull dbullbulluCrbullbull de 1972

rgt MUTUALISMO - IESS

BEV

t iexclI

rococc middotBE I V

72 7374 75 76 77 7879middot

9YAPRO N~ 1

NUHE~ DE C~ITOS HIPOTEC~RIOS CONCEDJDO$ EN EL ~AL DEL PAIS 1976Tl977

Antildeos IESS Total ~tua1istas Otros Total TOTAL PUacuteblico Privado

1976 3215 4146 7361 2419 1712 4131 11492

1977 5357 2921 8278 2565 1103 3668 11946

TOTAL 8572 7067 15639 4984 2815 7799 23438

366 301 667 213 120 333 1000

FUENTES Superintendencia de Bancos Me~ria 1978j IESS Departamento de creditoj INEC Encuesta de Edificaciones ELABORACION Propia

--------- --------------------------- -- -

-------- ---

CUADRO N~ 2

VALOR DE LOS CREDTTOSOTORGADOS PARA LA CONSTRUCCION DE VIVIENDA

1976-1977 (precios en 1972 - rnil~s de sucres)

Antildeos BEV-JNV IESS Total Mutualista Financieras Bancaacuterio lOTAL PUacuteblico y otros

______________________________________________ - 0-- _

1976 206904 408563 615467 329047 233277 ~3S7183 2535574 o

1977 447936 276117 72403 368417 3lA512 1 127 780 2734762 (JI

TOTAL 654840 684680 1 339520 697464 547789 2685563 52703

____ ------------ 0 ------ shy

124 130 245 132 104 ) l O 1000

FUENTES Superintendencia de Bancos Memoria ]978 IESS Depa r t amento de Creacutedito j lNEC Encu0sta de edificaciones ELABOTIACION Propia

- 106 shy

Del anaacutelisis del Cuadro Na 3 se desprende la desigual distribucioacuten del

creacutedito pUblico para vivienda en el paiacutes concentrando las provinciasdeGu~

yas y Pichincha el 798 del total delcreacutedito otorgado en el antildeo 1976 En el mismo cuadro se observa coacutemo el creacutedito per caacutepita de Pichincha es

aproximadamente un 82 DJaacutes alto que el de Guayas presentando las provinshy

cias de la Costa y del oriente los maacutes bajos valores

Es importante destacar que el BEV presenta la mayor concentracioacuten del

creacutedito en Guayaquil mientras que el lESS concentra el creacutedito _en mayor

proporcioacuten en Quito

El Cuadro Na 4 muestra que la oferta del BEV - lESS y Mutualistas se

girige a diferentes sectores sociales El BEV es la institucioacuten que fina~

cia las viviendas de maacutes bajo precio El lESS presenta una situacioacuten inshy

termedia financiando viviendas de maacutes alto precio promedio que el BEVpero

inferiores en precio a las del Mutualismo En ~l periacuteodo consid~rado las

tres instituciones conceden creacuteditos promedios maacutes altos en Quito que en

Guayaquil siendo maacutes significativa la diferencia en el caso del BEV cuyos

creacuteditos de Quito son un 30 maacutes altos que los de Guayaquil A partir de

1974 se observa ~e el lESS tanto en Quito como en Guayaquil baja el monshy

to del creacutedito promedio hacieacutendose menor la diferencia entre el BEV y el

lESS El mutualismo por su parte manifiesta la tendencia de subir el preshy

cio promedio de su oferta sobre todo en Guayaquil en los dos uacuteltimos antildeos

De acuerdo a la informacioacuten disponible podemos estimar en base al preacuteE tamo promedio de lq77 del BEV de Quito y Guayaquil que estaraacuten en posishy

bilidades de acceder a este preacutestamo un 24 de los hogares de Quito y un

34 de los hogares de Guayaquil 1

Enrelacioacuten al lESS veremos maacutes adelante que su cobertura sobre la

poblacioacuten total es muy reducida en 1977 en Quito un 271 de la poblacioacuten

que tiene posibilidade~ de acceder al preacutestamo promedio

I Soacutelo se analiza la distribucioacuten regional para un antildeo por no disponer de series de datos para el lESS ~ Se tomaron como base los preacutestamos promedio para 1977 de Quito y GU~shy

quil S 217762 Y S140034 respectivamente Se calcularon las amort1shyzaciones mensuales S 2106 Y S~ 1356 estimaacutendose el sueldo mens~al co~ siderando la alOOrtizacioacuten como un 20 de eacuteste S(10520 y 6780 Para ca cular el porcentaje de poblacioacuten can posibilidades de acceder se tomoacute en cuenta la distribucioacuten de ingresos para Quito y Guayaquil de la Encuesta de Hogares de lNEC para 1977 (ver anexo)

CUADRO Na 3

DISTRlBUCION REGIONAL DEL ClUIDI1O PUBLICO PARA VIVIENDA 1976

BEV-JNV IESS TalAL Por Nuacutem Valor Nuacutem Valor Valor 1000 Creacuted creacuted Creacuted Croo Rab

Pichincha lO 42 3241 115753 3145 1870 451 365829 502 481582 440 480 Azuay 162 504 32623 886 120 29 19771 26 52394 48 143 Chimborazo 53 165 9639 262 47 10 6958 10 16597 15 54 carchi 167 520 9064 246middot 14 03 2323 03 11387 10 94 Tungurahua 57 177 7611 207 75 18 12696 17 20307 19 7J Cotopaxi 1 003 180 005 12 10 7108 10 7288 06 31 I

Loja Imbabura

66 7

205 022

8753 601

2~38

016 107 103

26 25

17221 12~726

23 18

2597A 13327

24 12

76 62

o -J

Boliacutevar 57 177 7506 204 15 04 2079 03 9585 09 66 Cantildear 19 059 2930 079 25 06 4208 06 7128 07 49 Guayas 1407 4376 154740 4204 1487 359 236631 327 393371 358 260 Manabiacute 95 296 14673 399 104 25 15836 21 30509 28 37 Los Riacuteos 74 230 2445 066 56 14 9149 13 11594 11 30 El Oro 4 013 676 018 32 08 4361 09 5037 05 19 Esmeraldas 3 099 698 002 28 07 4873 07 5571 05 27 Provincias Orientales 1 003 200 006 20 05 2888 04 3088 03 17 Galaacutepagos

-------------__----shy1 173

-- ----shy173 42

TOTAL --shy ____-9_shy 3215 1000 368oaacute2 1000 ________ _________ _______ 4146 1000 726830 1000 1094912

----shy ----_shy1000 - ~

FUENTES 1 E S Si Dpto Creacutedito Superintendencia de Bancos

ELABORACION Propiq

(1) Soacutelo se analiza la distribucioacuten regional para un antildeo por no disponer de series de datos para el IESS

CUADBO N -108shy1

CREDI1OS PROMEDIO DEL SECTOR PUBLICO Y DEL SISTEMA MDTOALISTA PARA VIVIENDA 1972-79

(precios de 1972)

-1372 ~I1O

GUAYAQUIL

BEV JNV~

6997 2609

IESS

13431 13952

MUTUALISMO 31 32 21

192 535

1973 QUI1O GUAYAQUIL

5126 4648

12632 14217

246 505

1974 QUI1O GUAYAQUIL

4244 2750

10447 7659middot

10447 7959

175 366

071 132

246 279

1975 QU11O GUAYAQUIL

7692 5716

9123 8005

11951 14846

155 26

131 185

119 140

1976 QUI1O GUAYAQUIL

6218 6186

10209 8857

15421 11408

248 184

151 128

164 143

1977 QUI1O GUAYAQUIL

10786 6936

9340 101 75

142-31 13202

131 177

152 121

087 147

1978 QUI1O GUAYAQUIL

99~10

7634 10585 9339

16562 14002

167 136

156 149

107 122

1979 QUI1O GUAYAQUIL

8598 9522

16256 17637

189 185

X QUI1O 5446 10824 13646

X GUAYAQUIL 5732 10315 13378

bull X QUI1O X GUA 130 LOS 102 YAQUIL

FUENTE Superintendencia de Bancos Memoria LESS Departamento de Creacutedito

1

1978

ELABORACION e Propia

- 109 _

2 El Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social

El financiamiento pUacuteblico de viviendas aparece vinculado a las ins

tituciones de seguridad social cuyo primer antecedente es la Caja de Penshy

siones surgida en 1928 1 En esta eacutepoca surge tambieacuten el Banco Centra~

el Banco Hipotecari~ la Superintendencia de Bancos el Ministerio de Pr~

visioacuten Social y Trabajo estas transformaciones institucionales d~l periacute~

do 1925 a 1930 permiten el afianzamiento del Estado como instrumento de

realizacioacuten y control luego de la Revolucioacuten J~iana Maacutes tarde se creoacute

conjuntamente el Seguro Social Obligatorio y el aparato estatal para su

aplicacioacuten el Instituto Nacional de Previsioacuten Social entidadautoacutenomab~

jo la supervigilancia del Ministerio de Previsioacuten Social y Trabajo ~ p~

raempleados pUacuteblicos ~rivados y asalariados En 1937 entra a funcionar

la Caja del Seguro para empleados privados y obreros la cual por primera

vez en Ecuador financia la adquisicioacuten de viviendas en urbanizaciones a

traveacutes de preacutestamos hipotecarios La primera urbanizacioacuten que se realiza

en Quito es el barrio Boliacutevar enel antildeo 1945 con 215 viviendas unifamiliashy

res y en Guayaquil en 1942 se construye la ciudadela Grace con 30 vishy

viendas unifamiliares para trabajadores de esa empresa

La unificacioacuten de la Caja de Pensiones y del Seguro en la Caja Nashy

cional del Seguro Social -se enmarca dentro de las acciones reformada~ del

Gobierno de la Junta Militar en la esfera administrativa 1

Medida impulsada por el Estado de la queacute resultaron maacutes favor~lloacuten los empleados pUacuteblicos y bancarios de la Caja de Pensiones caja que estaba desfinanciada a causa de la consuetudinaria mora del Estado y al fusionarse con la Caja del Seguro que no teniacutea problemas finanshycieros pude atender las demandas de esos sectores de afiliados

I Decreto N~18 RO 59 demiddot 13 de marzo de 1928 Ley de Jubilacioacuten monte piacuteo civil aho~ro y cooperativa para empleados pUacuteblicos y bancarios puacuteblI cos y privados1I Decreto N~ l2iexclRO N~ 8 de octubre 1935 1 Decreto N~ 517 de 19 de septiembre de 1963

- 110shy

La ampliacioacuten del Seguro Social en este periacuteodo asiacute como su cambio administrativo surgen del modelo desarrollista-modernizante puesto en marcha por la Junta Militar la iniciativa parte del Estado quien problematizoacute las necesidades de oiertos sectores socialesa los que concedioacute el beneficio de la proteccioacuten de la seguridad social l

El Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social tiene como objetivo

prestar servicios meacutedicos jubilaciones pensiones de inva1idezseguro de

cesantiacutea y ademaacutes otorga preacutestamos para vivienda al amparo de una disposhy

sicioacuten que establece que puede realiza~ inversiones para sus afiliados

Resulta claro que la vivienda no se ha incorporado a la seguridad social r

como una prestacioacuten maacutes sino como una inversioacuten que sirve a la valoriza-I

cioacuten de los capitales del sector inmobiliario y a la acumulacioacuten interna

aunque en los uacuteltimos laquontildeos los intereses reales de los creacuteditos han sido

negativos a causa del proceso inflacionario

El IESS se caracteriza por presentar una baja cobertura poblacional

A lo largo del periacuteodo 1972-1979 el porcentaje de poblacioacuten afiliada en r~

lacioacuten a la poblacioacuten econoacutemicamente activa ha ido creciendo lentamene has

ta alcanzar en 1979 la maacutexima cobertura del 20 Puede observarse en el

Cuadro N~ 5 que las tasas de incremento de la poblacioacuten afiliada son leveshy

mente decrecientes

El origen de los recursos proviene de los aportes de los trabajadoshy

res y patrones de las utilidades de las inversiones en empresas en las I

cuales es accionista de los intereses de creacuteditos otorgados a personas e

instituciones de valores fiduciarios y de intereses por depoacutesitos banc~

rios a plazo fijo Mientras que la proporcioacuten de aportes en los recursos

ha tendidoa decrecer la proporcioacuten de recursos que se obtienen de las

inversiones realizadas ha resultado cre~iente (ver cuadro N~ 6)

Como se puede observar en el Cuadro Na 7 el monto de las prestacioshy

nes en el periacuteodo considerado no crece en relacioacuten al aumento del nuacutemero

de afiliados de modo que el valor de las prestaciones por afiliado tiende

a decrecer

I GABelA R) La Seguridad Social en el Ecuador anaacutelisis social-poliacutetico e intitucional Tesis del curso postgrado de la Mestriacutea en Ciencias SoshycialesFLACSO Sede Acameacutemica de Quito Ineacutedita 1980

- 111shy

CUADRO Na S

COBERTURA POBLACIONAL DEL SEGURO SOCIAL

1971-1979

Antildeos Poblacioacuten Poblacioacuten Tasas Increm afiliada middotafi1lada Pobo afiliada Poblacioacuten Total PEA

1971 53 157

1972 55 162 647

1973 middot56 168 630

1974 57 173 597

1975 59 179 640

1976 middot61 185 600

1977 62 190 588

1978 63 194 576

1979 65 200 564

FUENTE Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social

ELABORACION Propia

~- --- -~- -shy

CUADRO NIl 6

ORIGEN DE LOS RECURSOS DEL IESS

()

1972 1973 1974 1975 1976 1977 1978 1979

_ 113_

CUADRO Niexcliexcl 7

PRESTACIONES DEL IESS 1972 - 1979

(miles de sucres 1972)

Antildeos Valor Indice Nuacutemero Valor Pre s Prestaciones Baseacute72=100 Afiliados por af i Liado

1972 1 240000 1000 349944 3545

1973 1251858 1009 372205 3363

1974 1170495 943 394441 2967

1975 1292935 1042 419652 3081

1976 1 387913 1119 444389 3120

1977 1418680 1144 471000 3012

1978 1473543 H8e 498137 2958

1979 1 582088 1255 526248 3006

FUENTE IESS

ELABORACION Propia

- 114 shy

sus inversiones en ceacutedulas hipotecarias de distintos bancos sirven

para financiar el capital constructor y a los sectores de altos ingresos

que recurren al financiamiento bancario Sus inversiones en bonos del Es

tado contribuyen a financiar las obras de infraestructura condiciones g~

nerales de la produccioacuten y de la circulacioacuten delcapital Estas inversi~

nes si bien son una importante fuente de utilidades suponen utilizar los

aportes de los trabajadores para objetivos ajenos a los especiacuteficos de la

institucioacuten

La participacioacuten de las inversiones en creacuteditos hipotecarios para vi shyvienda en el total de las inversiones tiende a decrecer mientras que los

preacutestamos a instituciones estatalesl y las inversiones de rentabilidad

econoacutemica experimentan un sostenido ascenso (ver cuadro Na 8 y Graacuteshy

fico Na 3)

Los preacutestamos hipotecarios para vivienda estaacuten destinados a la comshy

pra de terreno de vivienda para la construccioacuten y tambieacuten para la amshy

pliacioacuten

Los requisitos para otorgar los preacutestaJOOs son que los afiliados com

pleten diez puntos como miacutenimo valiendo un punto por cada antildeo de afiliashy

cioacuten al IESS (debiendo acreditar por lo menos cuatro antildeos) dos puntos

por la coacutenyuge dos puntos por cada hijo y un punto por el padre o la mashy

dre a cargo del afiliado cuya dependencia econoacutemica sea probada Los ashy

filiados que no tengan cargas famil~ares pueden solicitar el preacutestamo con

doce puntos como miacutenimo

Esta clase de puntaje se exige a los afiliados que residen en ciud~

des de maacutes de 200000 h~itantes en otros lugares del paiacutes se puede opeshy

rar con ocho puntos con cuatro antildeos de afiliado

El monto maacuteximo del preacutestamo hipotecario no excederaacute los St400000

y la capacidad maacutexima de endeudamiento no podraacute exceder el 50 de los in

gresos Existe un preacutestamo quirografario especial de hasta S200000 p~

ra complementar el preacutestamo maacuteximo El tipo de intereacutes anual que el IESS

cobra por los preacutes~s hipotecarios es el siguiente

I Seguacuten Banco Central Gerencia de Estudios Monetarios 1977 se han conshycedido creacuteditos a la Comisioacuten de Valores Corporacioacuten Financiera Nacional y COFIEC que a su vez canalizan estos recursos hacia Las empresas pr i vadas

CUADRO N2 8

ESTRUCTURA DE LAS INVERSIONES DEL INSTITUTO ECUATORIANO DE SEGURIDAD SOCIAL

1972 - 1976 (miles de sucres 1972 e iacutendices

1972 = 100)shy

TIPO DE INVERSIONES (1) (2)

PRESTAMOS A AFILIADOS PRESTAMOS A INS INVERSIONES RE INVERSIONES RS TOTAL HIPOTECARIOS QUIROGRAFARIOS TITUCIONES

ARos Valor Indice Valor Indice Valor Indice Valor Indice Valor Indice

1972 358471 1000 586222 1000 407010 1000 176140 1000 181651 1000 1709495 210 343 238 103 106 1000

1973 430375 1201 641273 1094 1025132 2519 180580 1025 184019 1013 2 461 379 1-~ l

175 261 416 73 75 1000

1974 351479 980 551262 940 811198 1993 329133 1869 207~978 1145 2 251050 156 246 360 146 92 1000

1975 285989 798 678071 1157 492914 1211 344966 1958 326595 1798 2128535

134 319 252 162 153 1000

1976 364669 101 7 705442 1203 1142536 2807 854492 4851 156738 863 3223877

11 3 219 354 265 49 1000

(1) _ Las inversiones de rentabilidad econoacutemica comprenden acciones industriales bonos fiscales bonos mun~cipa1es

ceacutedulas hipotecarias ordinarias ceacutedulas hipotecarias bonos calificados inversiones en empresas industriales de poacutesitos bancarios a-plazo fijo letras preacutestamos y otros documentos negociables

(2) Las inversiones de rentabilidad social comprenden inversiones en bienes inmuebles urbanos y rurales asiacute como Montes de Piedad

FUENTE IESS Dpto de Inversiones ELABORACION Propia

- 116 shy

FUENTE eUADRO NS 8

3RAFICO 3 V

ESTRUCTttftA DE LAS INVERSIONES DEL IESS miles de lucres de 1972

PRESTAMOS fA INSTITUC

- INVERSlONES RE ~~

1 -c PRESTAMOS QUI ROGRAF--_- _w-r 1

PRESrAMOS HIPOTECAR

INVERSDNES RS

100000

72 73 74 75 76

I

e

- 117 shy

Por los primeros 90000 7

por los siguientes 30000 8

por los 30000 9

por los 50000 10

por los 100000 11

por los 100000 12

Maacutes las primas que por servicios generen estos preacutestamos son conceshy

didos en general middota 20 antildeos plazo

Se ha estimado que un 70 de los fondos puestos a disposicioacuten de

los afiliados no son utilizados por eacutestos Las posibles causas de esta si

tuacioacuten seriacutean las siguientes

un cierto nuacutemero de nuevos afiliados que no llegan al puntaje re

querido

lo engorroso de los traacutemites administrativos hace que una parte

de los afiliados solucionen el problema por otra viacutea (BEV-Mutuashy

lismo autoconstruccioacuten)

- Una parte de los afiliados tendriacutean que comprometer una parte deshy

masiado importante de sus ingresos para tener acceso a un preacutestamo

que le permita comprar una vivienda en el mercado o de la producc iacuteeacuten

del IESS

Si el sueldo promedio de los afiliados

en 1978 es de SJ4738 un afiliado con ese sueldo promedio tendriacutea

que pagar un dividendo de st2096 para obtener un preacutestamo entre

S1240626 a S236736 (seguacuten sea su edad) significa que deberiacutea p~

gar un ~42 de sus ingresos lo cual puede ser excesivo teniendo en

cuenta lo reducido de los ingresos

En la encuesta que realizamos en la urbanizacioacuten La Pradera del BEVshy

JNV encontramos que un 66 de los adquir~entes eran afiliados al IESS

Lamayoriacutea de ellos uacuten 55 manifestaron haber iniciado el traacutemite para

1 BARRAGAN AJ JOSE L HIDALGO La financiacioacuten de la construccioacuten de vi viendas en la ciudad de Guayaquil Tesis de graacutedo Facultad de Ciencias Econoacutemicas Universidad de Guayaquil 1980

118

lueqo desistir por lo enqorroso del procedimiento Un 32 no reuniacutea el

puntaje necesario y el resto un 13 consideraban que los intereses eran

muy elevados o que era maacutes faacutecil realizar el traacutemite por el Banco Ecuatoshy

riano de la Vivienda

El Graacutefico NA 4 muestra que ~a accioacuten del IESS en la Sucursal Guay~

quil estaacute sometido a marcadas variaciones coyunturales presentando una ~

sa de crecimiento por deJ)ajo de 18 tasa de crecimiento de la poblacioacuten de

la ciudad (26)

A partir del anaacutefiSis 44ierior es posible realizar alqunas consideshy

raciones preliminares ac~rca de la poliacutetica del IESS

El IESS estaacute incrementando sus inversiones y sus inqresos lo cual no

se traduce en un incremento de las prestaciones actuando con una racionashy

lidad propia de una empresa capitalista

Las crecientes inversiones en ceacutedulas hipotecarias y en bonosmiddotdelT

soro contribuyen al desarrollo del sector construccioacuten las primeras y al

financiamiento del presupuesto qeneral del Estado y de planes de infraesshy

tructura las sequndas

Mediante la conltesioacuten de creacuteditos para laacute compra de vivienda la d

manda solvente y a traveacutes de las contrataciones con empresas constructoras

ampliacutea los secto~es de intervencioacuten del capital constructor el que habriacutea

opuesto serias resistencias a los proqramas de construccioacuten directa- por

la institucioacuten l

La cobertura en vivienda es limitada sirviendo soacutelo a un sector de

sus afiliados aunque se constata en Guayaquil la tendencia de diriqir su

accioacuten a sectores populares Ello no ha sidomiddot el resultado de re~indishy

caciones de las orqanizaciones populares sino que ha sido el resultado de

la agudizacioacuten de los procesos de invasiones Frente a las invasiones de

Duran yEl Guasmo el IESS ha desarrollado sus maacutes importantes proqramas

masivos de vivienda popular En Duran cerca de la zona industrial ha

I Entrevista a funcionario teacutecnico de la institucioacuten marzo 1980

- 119 shy

_____________-o----~-~~Aacutef~CKf 4 v -------~

EUEKU--CUADRO-3

anuo

------=----=------_---_--- -- ---- - - - bull _

---- _ ~-----

--_ _----------_--_---__----_

----_ --_ -- ------shy

__-------- -- -- - -

- --------i

1(00

iexcl J

-------~--r- ----shy

_- -------- -- ----_shy - _-- _

E~~J~~~~~~mz-~

shy _ ----~-~----------~ --~--

~ICI~~ ~~ZC4_iexcl8 (AiexclG-t1~ P=C8iquestf

~iJr-J(-~~~~ ~~~ -y~ ~8~ 4( (i~ P~f)~ = ~iexclr-

----- ---------- 70 71 72 73 74 75 76 7778

r

- 120 shy

GRAFICC 5 e lETE C()RC 3

f

iexcl r

allexe

I rmiddot

VALOR DE CREDITOS HIPOTECARIOS CONCEDIDOS POR EL lEES

QUITO

GUAYAQUIL

iocccc

121 _

construiacutedo en 1976 2624 viviendas En el Guasmo se ha proyectashy

do el denominado programa Piso-Techo de viviendas progresivas Enoctubre

de 1979 luego de invasiones a lazona de reserva del lES S en el Guasmo

el Director General del Instituto expresaba su deseo de multiplicar los I

programas habitacionales para lo cual es necesario comprar lotes de teshy

rreno que haqan posible esta labor que se construyan programas habitashy

cionales con nuevos criterios con una mentalidad maacutes aacutegil que beneficie

tanto a la institucioacuten como a los afiliados que los teacutecnicos de la Dishy

visioacuten de Ingenieriacutea del IESS podriacutean buscar experiencias logradas en oacuteshy

tros paiacuteses que ayudariacutea a resolver el deacuteficit habitacional yel alto cos

to 1

Se plantea actualmente para la institucioacuten la contradiccioacuten entre la

loacutegica de la acumulacioacuten y la necesidad de ampliar la provisioacuten de vivie~

das a sectores maacutes amplios en presencia de formas espontaacuteneas de reprodu~

cioacuten de la fuerza de trabajo que lesionan la legitimidad del orden constl

tuiacutedo

3 El Banco Ecuatoriano de la Vivienda

AntecedEmtes

A partir de 1954 el Estado Ecuatoriano comenzoacute a considerar la inshy

versioacuten en viviendas conjuntamente con la inversioacuten en infraestructura co

mo necesaria para el desarrollo al crear el Instituto Nacional de Vivienshy

da dependient~ del Ministerio de Obras Puacuteblicas ~

Luego del terremoto que afectoacute la Provincia de Esmeraldas secrea1a

Caja de Reconstruccioacuten y Rehabilitacioacuten l En 1961 se suprimioacute la Caja

y se autonomizoacute el Instituto Nacional de la Vivienda que funcionaraacute ha

ta marzo de 1963

1 El Comercio 20 de octubre de 1979 Decreto Ley de Emergencia Na 25 RO Na 563t1ulio 9 de 1954~ Decreto Ley de Emergencia Na 498 RO Na 498abril 28 de 1958 Decreto Ley de Emergencia Na 41 RO Na 285 agosto 5 de 1961I

11

- 122shy

En 1961 se creoacute el Banco Ecuatoriano de la Vivienda siendo conceshy

bido el Instituto Ecuatoriano de la Vivienda como ejecutor de planes de v

vienda y el Banco Ecuatoriano de la Vivienda como financiador de sus plashy

nesl En el oficio del Ministerio de Previsioacuten a la presidencia de la

Repuacuteblica por el clAl se remite el proyectd de creacioacuten del BEV se dice

las criacuteticas condiciones de vida de las clases populares en la actuali shy

dad determinan un clima de malestar social c~paz de incubar graves situashy

ciones inclusive de caraacutecter poliacutetico Indispensable es por una razoacuten

fundamental de justicia y el deber que tiene el Estado de propender al bi

nestar social adoptar medidas eficaces para solucionar este problema con

la urgencia que el caso requie~e y

Objetivos

Las finalidades del BEV Organismo financiero y crediticio del secshy

tor vivienda que forma parte de Las entidades financieras puacuteblicas se

dividen en dos aspectos el primero desarrollar una poliacutetica crediticia tendiente a la solucioacutenmiddot del problema de la vivienda urbana y rural meshy

diante la acumulacioacuten y provisioacuten de los fondos destinados a la construcshy

cioacuten adquisicioacuten y mejoramiento de la vivienda de mediano y bajo costo

y la segunda promover y estimular la fundacioacuten de las Asociaciones Mushy

tualistas de Ahorro y Creacutedito para la vivienda bullbullbull (Art 1 Y 2 de la Ley E

pecial) y

Los factores que explican el intereacutes estatal en impulsar la vivienshy

da de mediano y bajo costo y en suministrar capital financiero al sector

privado de la construcci~ntienenque ver con cie~s caracteriacutesticas del

desarrollo econoacutemico y urbano de la deacutecada del 60 y del sector inmobiliashy

rio que vimos en los capiacutetulos anteriores la necesidad de otorgar oport~

nidades de empleo a la mano de obra que crece por el incremento de los flu

jos migratorios a los centros metropolitanosl la necesidad de reforshy

zar alsector privado de la construccioacuten para el cumplimiento de tal fin~

lidad y para favorecer la acumulacioacuten de c~pital en el sector lo cual es

I Decreto Ley de Emergencia Na23 RO Na 223 mayo26 de 1961shyy JNV~BEV Leyes y Reglamentos del BEV-JNV y Asociaciones Mutualistas de Ahorro y Creacutedito para la vivienda Quito 1980 y BEV-JNV72 meses de labor Quito 1977 I La poblacioacuten ocupada en la construccioacuten pasa de 49900 personas en 1963 a 77500 en 1970 seguacuten estimaciones de JNP 1974

- 123

reclamado por las recieacuten creadas Caacutemaras de la Construccioacuten l

Por otra parte las agencias imperialistas buscan implementar fren~

te al triunfo de la revolucioacuten cubana y al avance de las luchas populares

en Ameacuterica Latina un nuevo modelo de desarrollo capitalista basado en la

modernizacioacuten de las formas de produccioacuten agrxcola el desarrollo indusshy

trial la ampliacioacuten de las funciones del Estado asiacute como el control de las

movilizaciones ~pulares

Fuentes de Financiamiento Iniciales

En 1962 recogiendo los ofrecimientos de la Alianza para el Progreshy

so se modifica la estructura del Banco Ecuatoriano de la Vivienda ~ ashy

probaacutendose dos contratos de preacutestamo- uno con el Banco Interamericano de

Desarrollo (BID) y-otro con la Agencia Interamericana de Desarrollo (AID)

para -el financimiento del Mutualismo por un monto de diez millones seisshy

cientos mil_d9lar~s el- primero y por ci~co mi~lones de doacutela~es el segundo

Suacute financiamiento ipicial estaacute compuesto ap un 60 por preacutestamos internashy

cionales y en un 40 por aportes estatales

Estos preacutestamos fueron firmados sin que existiera previamente un

plan de construcciones para hacer posible el compromiso 3e reali zar en

en dos antildeos 9100 viviendas

no se teniacutean los terrenos en que se iban a construir las viviendas no existiacutean caacutelculos de costos no existiacutea un mecanismo capaz- de pl~

nificarllmiddot

El preacutestamo del BID si bien fue otorgado en condiciones blandas a

una tasa del 2 (y el de AID al 4) es un preacutestamo tiacutepicamente atado

I La Caacutemara de la Construccioacuten de Quito fue creada en 1962 y la de Guay~

quil en 1968 2 Se modificaron las funciones para permitir la utilizacioacuten de creacuteditos externos facultaacutendolo para planificar construir comprar materiales Nueshyvo Decreto de Emergencia para regular iniciacioacuterl de actividades 28 de jushynio 1962 11 Los datos referidos a los preacutestamos externos se toman de SAAO REl pr~

blema de la Vivienda en el Ecuador Notas Ineacuteditas SF

-124-

Clausula 501 e) tienen que invertirse en el extranjero no menos de tres millones de doacutelares

claacuteusula 504 b) soacutelo se podraacuten utilizar los fondos del preacutestamo p~ ra el pago de bienes y servicios procedentes del territorio de los Estados unidos o para la adqui~icioacuten de bienes o servicios de proceshydencia total del Ecuadoriexcl pero sujeto a lo dispuesto en la Seccioacuten 405 del Contrato relativo al Fondo Fiduciario de Progreso Social el Administrador podraacute autorizar la adquisicioacuten de bienes y servishycios producidos en otros paiacuteses miembros del Banco ~nteramericanode

De3arrollo si considera que talesadquisiciones son ventajosas para el deudor bull

Clauacutesula 502 c) por lo menos el 50 del total de tonelaje bruto en materiales y mercanciacuteas cuya compra se financie con fondos de~iva-

dos de un desembolso en virtud de este contrato y que deben ser mo~ vilizados por viacutea mariacutetima deberaacute transportarse en barcos mercantes de bandera norteamericana que pertenezcan a compantildeiacuteas privadas

Clauacutesula 502 g) los fondos del preacutestamo no podraacuten ser invertidas ni en la compra de terrenos ni en gastos de administracioacuten ni en la construccioacuten habilitacioacuten o terminacioacuten de viviendas de alqu~ ler (no es textual)

Clauacutesula 505 b) el BID tiene el derecho de inspeccionar en cual quier tiempo el proyecto los equipos y materiales y revisar los re gistros y documentos que a bien tenga (no es textual)

Por otra parte el contrato obliga al BEV a gastar en asistencia teacutec

nica 115000 doacutelares pa~a retribuir a funcionarios norteamericanos

Clauacutesula 304 Todo desembolso incluso el primero estaraacute sujeto a los siguientes requisitos previos -a) que el deudor haya presenshytado una solicitud de desembolso y que en apoyo de su peticioacuten haya suministrado a1 administrador los documentos o dado antecedentes que eacuteste pueda razonablemente exigirle Dicha solicitud y los docushymentos y antecedentes acompantildeados deberaacuten justificar a entera sashytisfaccioacuten del Administrador el derecho del deudor a retirar la can tidad solicitada y deberaacute asegurar que dicha cantidad seraacute utiliza~ da exclusivamente para los fines de este contraro n

bull

Todas las claacuteusul~s transcritas ponen en evidencia la dependencia

del BEV que no pudo disponer libremente del preacutestamo que se le concedioacute

La claacuteusula 502 significoacute una limitacioacuten ~uy importante para su accioacuten

habitacional pues como no disponiacutea de fondos propios para la adquisicioacuten

de terrenos ni eran posible los acuerdos con el Municipio ni estaba fashy

cultado para realizar expropiaciones los solicitantes deberiacutean ser propi~

tarios de lotes

- l2S shy

Al vencimiento del plazo de los dos antildeos en 1964 se habiacutean consshy

trudo 118 yiviendas en todo el paiacutes Se obtuvo una proacuterroga para el uso

del preacutestamo y para capitalizar al Banco se decide una emisioacuten de 56 mi1l~

nes de sucres en bonos la mayor parte de los cuales se colocaron enl la Ca

ja del Seguro Las 9100 viviendas en un primer reajuste del convenio qu~

daron reducidas a 8600 viviendas y posteriormente se redujeron en 1968 a

6500 Hasta el 16 de febrero de 1972 el BEV construyoacute un total de 6070

viviendas en todo el paiacutes mediante licitaciones para la construccioacuten o por

concursos de precios En 1971 el apoyo econoacutemico al sistema mutualista a

traveacutes de depoacutesitos en las Mutualistas representa un l de los activos

del Banco

A traveacutes de la accioacuten del BEV en esta etapa el Estado ampliacutea en una

escala todaviacutea reducida la demanda solvente favoreciendo la acumulacioacuten

en el sector inmobiliario ya sea directamenteo atraveacutes del sistema mutua

lista

4 La Junta Nacional de la Vivienda

En 1973 se crea la actual Junta Nacional de la Vivienda I adscri shy

ta a la presidencia de la ~puacuteb1icaf administrada por un Directorio comshy

puesto por un delegado del presidente de la Repuacuteblica que lo preside middotun

delegado del Ministerio de Finanzas un representante del Comando Conjunshy

to de lasmiddot Fuerzas Armadas el Gerente del Instituto Ecuatoriano de Segur

dad Social o ~u delegado el Director Ejecutivo del IERAC o su delegadoun

representante de la Junta Nacional de Planificacioacuten y Coordinacioacuten Ecoshy

noacutemica un representante del Consorcio de Municipalidades un represent~

te del Ministerio de Salud y con voz informativa un representante del M~

tualismo El presidente de la JNV es al mismo tiempo presidente del BEV

con el objetivo de asegurar el enlace de la aplicacioacuten de la poliacutetica de

vivienda y su financiamiento

Seguacuten el Mt 2 de la Ley Orgaacutenica de la Junta y son atribushy

ciones de la Junta Nacional de la Vivienda

I Decreto Na 162 RO 253 ~ebrero 23 de 1973 y Ley Orgaacutenica en Decreto NQ 35~RO Ndeg- 319 junio 4 del 973

l2fl

~) cumplir y hacer cumplir las disposiciones de las leyes que org~

n~zan la materia de vivienda en eiacute paiacutes

b) programar coordinar y dirigir la polttica nacional deacute la vivien

da

c) Coordinar las actividades afines de otros organismos del sector

puacuteblico~ y del sector privado en cuanto concierne a la vivienshy

da

d) Colaborar en la planificaci8n de nuevas pobl~ciones

e) Realizar los estudios e investigaciones previos a ejecutar proshy

gramas de construccioacuten de viviendas de intereacutes social

f Orien~ar y promover las inversiones privadas hacia los objeti~

vos y meacutetas ~el programa de vivienda formulados en el Plan Inte

gral de Transformacioacuten y Desarrollo

g) Hacer estudios de los recursos para la construccioacuten analiz a r

costos y prototipos y sugerir normas y poI ticas para la raci~

nalizacioacuten de la elaboracioacuten y empleo de materiales relaciona

dos con estas finalidades

h Propugnar impulsar y estiJpular ~la formacioacuten- de empresas de eshy

conomiacuteamixta y cooperativa para la industrializac~n de mateshy

riales de construccioacuten

i) Calificar cuantitativamente y cualitativamente la impoacutertacioacutende I

materiales para la construccioacuten que tuvieren liberacioacuten de deshy

rechos arancelarios previamente al traacutemite de los respectivos

permisos de importacioacuten por parte de las autoridades competen-

tes

j) Programar y co~rdinar con los organismos competentes el adiesshy

tramiento de mano de obra para la construccioacuten

k) Supervisar y controlar las actividades y la gestioacuten del Banco E

cuatoriano de la Vivienda relacionadas con funciones y poliacuteti shy

cas dictadas respecto al sector desarrollo-vivienda requerir

a dicho Banco el financiamie~to de los planes de vivienda de in

tereacutes social

1) Solicitar cuando estime del caso la asesoriacutea de las entidades

teacutecnicas de desarrolioregional urbano y de la vivienda

m) priexclfove~ y estimular asociaciones mutualistas de ahorro y creacutedi

to y cooperativas para la vivienda orientar la poliacutetica de su

financiamiento y llevar el registro de tales entidades asiacute coshy

mo superviqilarlas

- 127shy

n) Colaborar con los institutos de Educacioacuten ~uperioren la invesshy

t~gacioacuten encaminada a la solucioacuten de los problemas de la vishy

vienda y de la produccioacuten de materialesde construccioacuten asiacute c~

mo promover en asocio con el Ministerio del ramo la educacioacuten

sobre asuntos de vivienda en los planteles de educacioacuten media

o) Declarar de utilidad puacuteblica los terrenos necesarios para el

cumplimiento de las finalidades quepersigue la Junta y promoshy

ver su expropiacioacuten~

Lacreacioacuten de la Junta Nacional de la Vivienda se enmarca dentro

de las liacuteneas de accioacuten del gobierno militar que ascendioacute al poder en 1972

en tanto procuraba realizar una reforma administrativa que convierta a la

administracioacuten en una aacutefea eficiente y produqtiva El Plan Integral de

Transformacioacuten y Desarrollo 1973-1977 establece como poliacutetica dentro del

Programa de Vivienda

Conformacioacuten de un sistema orgaacutenico entre las entidades del sector puacuteblico que cumplan funciones en materia habitacional Crear un or ganismo nacional encargado de ejercer la funcioacuten_ de vivienda con suficiente autoridad como para decidir en las esferas de actuacioacuten de las instituciones del Sector PUacuteblico o financiad~s con fondos puacute blicos con capacidades administrativas teacutecnica y juriacutedica requerI das para programar dirigir y ejecutar las realizaciones del progra ma al igual que las de orientar y promover inversiones hacia los ob jetivos y metas del programa Reestructurar al BEV con el proP2 sito de que se encargue exclusivamente de las funciones de adminisshytrador financiero de los programas de viviendas de intereacutes social Conservaraacute la direccioacuten del sistema mutualista l

Esta poliacutetica se complementaba con otras dos el establecimiento de

un fondo nacional de vivienda y con la expedicioacuten de una ley de vivienda

cuyas dispos~cio~es fundamentales deberiacutean contener

Regulacioacuten de los precios y calidad de los materiales de construcshycioacuten El gobierno a trav~s de la institucioacuten que se propone crear tendraacute facultad de establecer empresas de comercializacioacuten o de pro duccioacuten de materiales y elementos co~tructivos con capital puacuteblico o en asocio con capital privado

I Plan Integral de Transformacioacuten y Desarrollo 1973-77 Resumen generalEcuador Ed santo Domingo Quito 1972

_ 128 _

- Condiciones y requisitos para el otorgamiento de creacutedito entenshydiendo que habraacute tratamiento preferente para financiar los prograshymas cboperativos de vivienda de intereacutes social~

Los tipos de vivienda calificados como alto y suntuario no podraacuten recibir cr~dito del fondo Financiero Nacional

Estiacutemulps al desarrollo de la industria de la construccioacutenbullbullbull

Propiciar la inve~tigacioacuten tecnoloacutegica del disentildeo y construccioacuten de viviendas de los materiales locales de construccioacuten de normalishyzacioacuten etc bullbullbullbull

Regulacioacuten ~e las aacutereas de lotes de construccioacuten y de los costos de vivienda a efectos de identificar selectivamente los liacutemites en que se distribuiraacuten las categorfas de viviendas y bullbullbull

Intervencioacuten en la formacioacuten de normas de urbanizacioacuten a ser apl cadas por las municipalidades del pats

Estlmulos para procurar l~ expansi~n del sistema mutualista a las provincias en las que no existe y para controlar y expandir los sis temas cooperativos de vivienda bullbullbull y

Estas normas que segUacuten el Plan deberiacutea contemplar una Ley de Vivien

da tratan de compatibilizar los intereses de empresas privadas deconsshy

truccioacuten y de materiales de construccioacuten de las mutualistas y de los se~

tores populares Por un lado se plantea expandir el sector privado de la

construccioacuten y estimular al sistema mutualista a fin de elevar la capacishy

dad del sector de absorber mano de obra y por otro mejorar las condicioshy

nes de vida de los sectores populares mediante el desarrollo de la organi

zacioacuten cooperativa y la promocioacuten de las viviendas de intereacutes social Las

contradicciones inherentes al prop6sito de conciliar estos interesessema

nifestaraacuten cuando se inten~e su concrecioacuten a traveacutes de medidas de polttishy

calo cual ~~diraacute que se consiga la promulgacioacuten de una ~ey de vivienda

y

Los resultados de la accioacuten habitacional de la Junta Nacional de la

Vivienda en el perIodo 1973-79 se analizaraacuten en el Capiacutet~lo VI

I Plan Integral de Transformacioacuten y Desarrollo 1973-77op cit y Un proyecto de ley elaborado por la Junta Nacional de la Vivienda imshypuestos catastrales Este proyecto concitoacute la oposicioacuten en Guayaquil de los propietarios de la tierra urbana y de la Municipalidad de esta ciudad se~ ORELLANA J A La probleDaacutetica habitacional del Ecuador Ponencia V Congreso Nacional de Arquitectos 1979

- 129 shy

5 El Banco Ecuatoriano de la Vivienda en el Periacuteodo 1973 - 1979

A partir de 1972 la tendencia al incremento del gasto puacuteblico como

factor de activacioacuten econoacutemica por el incremento de los ingresosporefeE

tos de la exportacioacuten del petroacuteleo se traduce en sustanciales modificashy

ciones en el fin~nciamento del Banco Ecuatoriano de la Vivienda (BEV)

El proceso de capitalizacioacuten del Banco comenzoacute a adquirir importanshy

cia con las asignaciones establecidas por el gobierno Se resolvioacutelapa~

ti~ipacioacuten del BEV en el excedente del 15 de las utilidades que las emshy

presas distribuyen a los trabajadores I y un aumento en el Fondo Nacioshy

nal de Participaciones de 50 millones de sucres anuales ~ Estos aporshy

tes directos del gobierno son considerados para aumentar el capital que e~

tre 1969 y 1978 tuvo un crecimiento del 1310 l

Ademaacutes se ha facultado al Banco para recibir d~pOacutesitos de ahorro a

nivel nacional ya emitir obligaciones Los Bancos privados nacionales y

las sucursales de bancos extr~jeros deben adquirir bonos del BEV en un

porcentaje equivalente al 10 de los depoacutesitos de ahorro y del 25 de

los depoacutesit6s de ahorro de personas no domicil~adas en

e 1 Ecuador Tambieacutel1 las compantildeiacuteas de seguros deben invertir

en bonos del BEV eY 10 del saldo destinado a inversioacuten obligatoria Coshy

mo puede observarse en el Cuadro Ni 9 Y Graacutefico NI 6 a partir de 1974 se

incrementan notablement~ el capital y reservas y los depoacutesitos del Banco

Las utilidades del Banco sop crecientes a lo largodel periacuteodo La

rentabilidad de sus oper~ciones -considerada como la relacioacuten entre la ushy

tilidad y el capital de reservas- se mantiene por debajo de la rentabili shy

dad de lamiddot banca privada nacional que para el antildeo 1979 es seguacuten la superi~

tendencia de Bancos del orden del 25 Esta ~entabilidad maacutes baja es co~

gruen~e con la fijacioacuten en los precios de sus viviendas de tasas de gan~

cias por debajo de la tasa media y con la existencia de intereses subsishy

diados para preacutestamos de bajo monto y preacutes~amos especiales

I Decreto 1429 RO 221 dic1embre 26 de 1972 2 Decreto 32~RO 282 abril 9 de 197311 Decreto 717 RO l72~ sep 15 -1976 El caacutelculo pertenece a Superi~ tendencia de Bancos citado en Memoria 1978

CUADRO Na 9

EVOLUCION DEL MONTO DE LOS RECURSOS DEL BEV 1971-1979

(A PRECIOS CONSTANTES 1973)

(miles de sucres)

-------------------------------------- -- -------------- shy1971 1972 1973 1974 1976 1977 1978 1979

Capital y Reservas - 299405 280737 347304 539431 946722 1091634 1235539 1319891

Creacuteditos Nacionales 26719 18636 12321 4505 76619 165401 180771 142089

Creacuteditoiexcl Internacioshynales 320705 438563 414950 312034 281 465 238812 206792 176250

I

Emisioacuten oblig 156925 277014 322410 220740 357158 297319 351798 295438 -IN

Otras obligaciones 125607 74164 middot152446 561588 501307 553408 727036 832162 o I

A~rte gobierno 105655 100131 177 196 13580 401218 186707 151795 355128

Utilidades 1561 8850 22248 54265 77276 (1510 12~ 374 138139

DepOacutesitos 195 549 111 559 209758 440875 498676 615122 736732

TOTAL 1045772 1198649 1570404 1415901 3082640 3091467 )591806 3977829

Relacioacuten Capital Utilidad 05 315 641 1006 816 564 1015 1047 _0- __ _________ __----------______--__- -----__- - _---__-___ - _- _

FUENTE Superintendencia de Bancos

FLA0RAC I UN Propia

- 131 _

EVOLUCION DEL MONTO DE LOS RECURSOS SEV

miles de sucres de 1973

CAPITAL Y RESERVA

OTRAS OBLIGACIONES

DEPOSITaS ---_- I APORTES GOBIERNO

I

I

I

i I

I i

i J 1

11 ~ ~

I UTILIDADES

I C e ~ - c

t

~

bullI

bull I 1bull I r1 r

-

71 72 73 74 75 76 77 78 79

- 132 shy

Otro rubro importante a considerar es la recuperacioacuten de cartera

Presenta ~ crecimie~to progresivo pues su dinaacutemica tiene que ver con el

crecimiento de las operaciones del banco Sin embargo en teacuterminos reashy

les su monto disminuiriacutea si el banco no actuara con un criterio de recup~

racioacutenueniendo en cuenta los bajos intereses y el largo plazo (ver cuashy

dro Na 10 )

El cuadro Na 11 muestra que en 1978 se produce una disminucioacuten de

la relacioacuten_o inversioacuten-recursos relacioacuten que habiacutea venido creci-endo desshy

de 1974 Las razones del descenso de las inversiones habriacutea que buscarshy

las por lo tanto no en una supuesta descapitalizacioacuten del banco sino en di

ficultades Qperativas internas de lainstitucioacuten

La accioacuten habitacional de JNV-BEV ha mostrado en Guayas mayor dina

mismo y menos fluctuaciones coyunturales que en Pichincha como puede apr~

ciarse en el Graacutefico Na 7 En el proacuteximo capiacutetulo realizaremos el anaacutelishy

sis de las formas concretas que reviste la poliacutetica habitacional del JNVshy

BEV en Guayaquil a fin de estudiar sus modalidades de operacioacuten la disshy

tribucioacuten real de su oferta y los obstaacuteculos a su accioacuten

- 133 shy

CUADRO NJl 10

EVOWCION DE LA CARrERA DE PRESTAMOS DEL BANCO

ECUATORIANO DE LA VIVIENDA

1971 - 1979

(miles de sucres en 1~73)

ARos VALORES Indice Base 1973 = 100

1971 432139 903

1972 485162 1014

1973 478558 1000

1974 512243 1234

1975 691540 1445

1976 956892 2000

1977 1196693 2501

1978 1989515 4157

1979 1 775912 4110

(

FUENTE Superintendencia de Bancos

ELABORACION Propia

CUAD~O N$ 11

~CURpOS E INVERSIONES DEL BEV

precios constantes middot1973 )

bull bull bull bull bull bull bull bull

- 135 --

GRAFICor V FUENTE CUALJRC 2

anexe

NUMERO DE CREDITOS HIPOTECARIOS CONCEDIDOS POR BEV-J NV

500ltshy

cccr

~coc

-~~=-- QUITO ~OC(

GUAYAQUIL ICOI

cvoCuacute)Jeiquest ~()t9IlatlJ6S Aqiexclzmiddotiexcltiexclle V ~(I+Y)t ampvrrr tI= f() q~48Pf4(3)t- r amps1- Iacute= 103 uacute()kYJtt$(Ji iI =211 ()OS3(A4tJ~eacute f tJ82 iacute~ 4406 rO~ ti =-A28936 (4 22-f) t- bull J ~89 T= ZZA

72 73 74 75 76 77 78 79

- 136 _

GRAFlCO 8 V

FUENTE CUADRO 2 anexo

VALOR DE CREDITOS CONCEDIDOS POR BEVmiddotJNV miles de su~res 1972 roTAL

PICHINCHA GUAYAS

ro ccr

00000

CAPITULO VI

LA ACCION HABiacuteTACIONAL DEL BEV Y DE LA JNV

EN GUAYAQUIL

l Cantidad de Viviendas Construidas e Inversiones Realizadas

Desde su fundacioacuten en el antildeo de 1961 hasta la creacioacuten de la Junta Na

cional de la Vivienda en 1972 el Banco Ecuatoriano de la Viv~enda ha fi shy

nanciado a traveacutes de su sucursal de Guayaquil un total de 2306 viviendas

de las cuales un 94 se encuentran en Guayas A su vez Guayaquil concenshy

tra el 95 de la produccioacuten de viviendas de la provincia del Guayasloque

constituye un 312 de las viviendas construiacutedas por esta institucioacuten en

todo el paiacutes manifestaacutendose tanto a nivel nacional como regionalunaace~

tuada desigualdad en la distribucioacuten de los recursos asignados por el Esshy

tado para vivienda

CUADRO N~ 1

VIVIENDAS CONSTRUIDAS POR EL BEV SUCURSAL

GUAYAQUIL 1961 - 1972

N~ viviendas

Guayaquil 2076 901

Otras ciudades Guayas 101 43

Otras provincias (1) 129 56

TOTAL 2306 1000

(1) El Oro Los Riacuteos Manabiacute ChimbOrazo Boliacutevar Soacutelo se construyeron viviendas en LoSRIacuteos y Manabiacute

FUENTE Departamento de Planes y Programas JNV - Dic-1979 ELABORACION Propia

- 137 shy

- 138shy

Desde 1973 a 1978 la Junta Nacional de la Vivienda de Guayaqu~l ha

construiacutedo directamente y financiado a traveacutes del Banco Ecuatoriano de la

Vivienda 9122 viviendas y 380 lotes que representan el 37 de las vivien

das construiacutedas por la Junta en toda la Repuacuteblica en este periacuteodoLa pr~

vincia del Guayas recibe un 873 de las ~iviendas concentrando Guayaquil

un 806 de la produccioacuten de toda la p~incia (Cuadro Na 2)

CUADRO Na 2

VIVIENDAS CONSmIDAS POR LA JNV REGIONAL

GUAYAQUIL 1973 - 1978

Na viviendas

Guayaquil 6414 703

Otras ciudades Guayas 1548 17 0

Otras provincias 1160 127

TOTAL 9122 1000

FUENTE Departamento de Planes y Programas JNV Dic 1979

ELABORACION Propia

Se observa con respecto al periacuteodo anterior una deacutebil disminucioacuten de

la concentracioacuten de la produccioacuten de viviendas en la provincia del Guayas

en relacioacuten al resto de las proacutevincias atendidas por esta regional y una

relativa desconcentracioacuten al interior del Guayas debido fundamentalmente

a las construcciones realizadas en Salinas Duraacuten y a las viviendas rurashy

les de la Peniacutensuaaacute de Santa Elena

- 139 shy

CUADRO NA 3

INVERSIONES REALIZADAS POR EL BEY REGIONAL

GUAYAQUIL 1972 - 1978

(miles de sucres de 1972

INVERSIONES INDICE

base 1972 = 100

1972 20500 1000

1973 82258 4013

1974 186269 9086

1975 285585 13911

1976 296447 14461

1977 179054 8734

1978 149989 731 7

FUENTE Departamento de Planes y Programas JNV Dicbull 1979shy

ELABORACION Propia

Dentro del periacuteodo 1972-1979 se pueden distinguir tres etapas

a) Desde 1972 a 1974 fase de experimentacioacuten seguacuten expresioacuten de

un ex-funcionario de la JNV se disentildean y se empiezan a construir

los programas d~ Atarazana Acacias 1 1middot1 La Saiba Primavera y Pr~

dera cuyos tipos se han continuado realizando en los antildeos posterioshy

res

b De comienzos de 1975 a fines de 1976 se presenta la etapa de ma

yor incremento de la inversioacuten debido a las asignaciones estableci

das por el gobierno nacional con los recursos procedentes de~ petr~

leo

- 140shy

c) A ~artir de 1977 a la actualidad se produce un sostenido descen

so de la inversioacuten que no responde a un correlativo descenso de los

recurso~ recibidos por el BEV (ver cuadro N8 9 Capiacutetulo V)

Tal comportamiento puede ser atribuible a la realizacioacuten de invershy

siones en otros rubros como en tierras o en empresas de materiales de con

truccioacuten o bien a dificultades en la capacidaGi operativa de la institushy

cioacuten que no tendriacutea capacidad de gestioacuten para la plena utilizacioacuten de sus

recursos y

2 Los Sistemas de Produccioacuten de Vivienda

Hasta deg1972 el sistema normal fue la produccioacuten por la empresa priva I shy

da a traveacutes de la licitacioacuten o del concurso de precios A partir de 1972

se inicia d~ manera experimental el sistema de con~truccioacuten directa por la

JNV en el programa Atarazana que se continuoacute en el programa Primavera en

degDuraacuten El o~jetivo declarado de la const~ccioacuten directa era el de reali shy

zar en corto tiempo programas masivos ~

Se mantuvo el sistema de licitacioacuten o de concurso de precios para la

urbanizacioacuten movimientos de tierras infraestructura pavimentacioacutenetc

y se realizan por produccioacuten directa la totalidad de las viviendas y las

obras comunales

El sistema impulsado por un nuacutecleo de teacutecnicos joacutevenes de inicioacutemiddot en

la Regional G~yaqui1 de la JNV y maacutes tarde se adoptoacute en Quito

La produccioacuten directa por parte de la JNV se inserta en un contexto

poliacutetico y econoacutemico caracterizado por la intervencioacuten estatal en campos

anteriormente ajenos a su participacioacuten como la industria la extraccioacuten

y comercializacioacuten del petroacuteleo etc Esta acentuada aunque dispersa in

tervencioacuten estatal ~ es coincidente con igual tendencia que se da en

No se dispuso de datos sobre destino de las inversiones de la Sucursal Guayaquil ~ ~ Junta Nacional de la Vivienda toma el papel de constructor y promoshytor a la vez entregando la vivienda totalmente terminada asumiendo el conshytrol teacuteenico ademaacutes del control econoacutemico 3 MONCADA J Las perspectivas de evolucioacuten del Ecuador hacia fines del presente siglo en Ecuador hoy Bogotaacute Siglo XXl 1978 paacuteg 100

141

paiacutese~ como Argentina y Brapil Pero en la esfera de la construccioacuten la

participacioacuten estatal aparece en Ecuador comoacute excepcional dentro de los

paiacuteses perifeacutericos j situacioacuten que se intentaraacute explicar maacutes adelante

Los teacutecnicos de la JNV han sentildealado como ventajas de la construcshy

cioacuten directa

1- La agilidad que se tiene para el proceso de iniciacioacuten de los

programas de construccioacuten permitieacutendole a la institucioacuten iniciar p~

rioacutedicamente la construccioacuten de nuevos conjuntos habitacionales coshy

mo ha ocurrido durante el antildeo i973 Todaviacutea no se ha encontrado la

foacutermula que logre que el proceso de licitacioacuten seaagil y raacutepid~

Los traacutemites correspondientes para la aprobacioacuten de las licitacio

nes convocatoria adjudicacioacuten firma de contrato etc se toman un

tiempo tal que durante el mismo la JNV ha construiacutedo algunos centeshy

nares de unidades de vivienda

2- Dentro del aspecto teacutecnico el sistema ha permitido a la insti

titucioacuten adquirir experiencia tanto en el aspecto administrativo co -shy

mo en el -eontrol de obra Podemos decdr que estamos plenamente con~

cientes de la realidad que vive la industria de la construccioacuten y

por esta razoacuten pOdemos tener criterios maacutes firmes cuando nos toca a

nalizar problemaacuteticas que tienen que ver con esta industria En

condiciones normales es decir en una obra ejecutada mediante el sis

tema de licitacioacuten el plantear un cambio dentro del proceso consshy

tructivo representa un traacutemite que permanentemente ocasiona retrasos

y por consiguiente peacuterdidas de dinero

Los resultados de esta experiencia han sido sumamente halagadores

tal es asiacute que podemos-decir que se ha logrado la aplicacioacuten de nue

vas teacutecnicas que ha dado como resultado ahorro notable en el proceshy

so de construccioacuten lo que ha permitido a la institucioacuten poder entr~

gar viviendas en un costo notablemente bajo con relacioacuten al tipo de

especificaciones y acabados de las viviendas ~

1 PRADILLA E Notas sobre las poliacuteticas deacute vivienda de los Estados Lashytinoamericanos Arquitectura Autogobierno 7 Meacutexico UNAM 1977 paacuteg 45 Salvo el intento de la Unidad popular en Chile se desconoce la existenshycia de empresas constructoras estatales ~ ORELLANA JADocumento ineacutedito 1979

- 142shy

Se han presentado grandes diferencias de precios entre los presupuestos

base de la JNV y 1os precios propuestos por las empresas constructoras por

lo cual el Directorio ha declarado desiertos algunos concursos i

Sentildeala el documento citado anteriormente que los gastos administrashy

tivos de los programas (sueldos de personal teacutecnico de administracioacuten

guardianes et~ instalacioacuten de bodega energiacute~ eleacutectrica gastos de imshy

plementacioacuten de e~ipos et~ no sobrepasa el 3 del monto total de inve

siones ~ste valor estaacutepor debajo de lo que los aranceles establecen co

me gastos administrativos para inversiones del monto de las viviendascon~

truiacutedas por la JNV

Es probable que dado el importante peso del volumen de construccioshy

nes de la JNV para el mercado de sectore~ medios el precio de sus vivien

das puede haber actuado como factor de regulacioacuten de precios Este sisshy

tema de produccioacuten estatal de viviendas ha contado con la oposicioacuten de la

Caacutemara de la Construccioacuten y de sectores teacutecn~cos y profesionales del secshy

tor privado que no consideran eficaz la gestioacuten empresarial del estado ~

La contradiccioacuten JNV-Caacutemara de la Construccioacuten no ha impedido el d~

sarrollo de la produccioacuten estatal de viviendas desde 1972 a 1~79 debido

probablemente a que en ese periacuteodo fue posible una cierta divisioacuten del

trabajo dentro del mercado de la vivienda la JNV construiacutea para sectoshy

res medios y la industria privada de la construccioacuten constru~a para sect~

res medios altos y altos ademaacutes de realizar obras pUacuteblicas y de urbanizashy

cioacuten frente a una intensa demanda de los sectores medios que mejoran sus

ingresos y al amparo de fuertes incentivos a la industria

Ultimamente se ha vuelto al sistema de licitaciones para el Plan de

emergencia de la vivienda popular en Guayaquil se ha realizado un llamado

a licitacioacuten entre las empresas constructoras reservaacutendose la JNV la cons

1 Resolucioacuten del Directorio de la JNV de 23 abril de 1974 por cuanto el Comiteacute deconcurso de precios declaroacute desierto el concurso 474 el Dishyrectorio resuelve autorizar a la Sucursal de Guayaquil para que zea Ld ce por administracioacuten directa la construccioacuten de 240 viviendas unifamiliares Ublicadas en la Urbanizacioacuten Las Acacias en el sector denominado La Saiba de Guayaquil ~ Entrevistas teacutecnicos JNV y empresarios construccioacuten junio de 1980

- 143 shy

truccioacuten directa de soacutelo un 5 de las 10000 viviendas cuya construccioacuten

prevee el citado Plan Un nuumlmero de viviendas no inferior a 500 seraacuten cons

truiacutedas bajo administracioacuten directa de la JNV por eacute I sistema de autocons t ruc shy

cioacuten el mismo que pezmiacute te abaratar los costos y fomentar la ozqan i zac i oacuten coo

perativa del paiacutes y

Este retorno al sistema de licitaciones parece haberse consolidashy

do actualmente con la nueva administracioacuten JNV-BEV en la que estaacuten represenshy

tados integrantes de la Caacutemara de la Construccioacuten En esta nueva etapa pareshy

ceriacutea que la JNV debiera ubicarse en la produccioacuten de vivienda popular dando

ocupacioacuten a empresas medias y grandes de la construccioacuten y La participashy

cioacuten o la influencia en el aparato estatal de los sectores de la industria pr

vada de la construccioacuten es contradictoria con las necesidades del actual goshy

bierno de servir a maacutes amplios sectores de la poblacioacuten pero es coherente con

la variacioacuten de la correlacioacuten entre el sector puacuteblico y el sector privado en

eacutel nuevo plan en el que la participacioacuten cuantitativa de ambos en las metas de

inversioacuten se altera verificaacutendose una disminucioacuten relativa de las dimensioshy

nes de la economiacutea estatal y de su influencia en la economiacutea nacional

Otro factor que ha obrado a favor de la apert~a al sistema de lici

tacioacuten -a juicio de algunos informantes de la tecnoburocracia de la insti

tucioacuten- es el deseo de eliminar las tensiones que supone el mantenimienshy

to del importante contingente de trabajadores que la produccioacuten airecta r~

quiere Si bien hasta el momento las relaciones obrero-patronales pareshy

cen haber sido armoniosas uacuteltimamente en ocasioacuten del aumento de lossashy

larios miacutenimos se han paralizado las obras

La JNV ha realizado algunos intento de produccioacuten de viviendas por

medio de sistemas de ayuda mutua En la urbanizacioacuten Primavera hacia

1966 se comenzoacute con la construccioacuten de 23 viviendas mediante ayuda mutua

que por diversos factores que no han podido ser identificados fracasoacute En

1978 surge la idea de impulsar un programa de autoconstruccioacuten a partir

de la invasioacuten por 720 personas de terrenos de propiedad del BEV los cuashy

les estaban organizados en tres pre-coopera~ivas de vivienda (La Floresta)

Luego del desalojo por parte de las autoridades el BEV resolvioacute canalishy

zar su capacidad de organizacioacuten a traveacutes de un programa de autoconstruc

El Universo 9 de mayor de 1980

~ Expreso 7 de mayor de 1980 publica el listado de las empresas consshytructoras adjudicatarias

- 144 shy

cioacuten 4istribuyeacutendose formularios a los invasores para que manifiesten su ~

ceptacioacuten o no del programa Este no se llevoacute a cabo ~rque solamente dos

invasores manifestaron su deseo de participar en el programa de autoconsshy

truccioacuten Esta situacioacuten puede atribuirse por una parte a la accioacuten de

la JHV que no proiDocionoacute suficientemente las caracteriacutesticas del progr~

de acuerdo a las caracteriacutesticas paico-sociales y econoacutemicas de estos sec

tores y Frente al fracaso de esta iniciativa la Subdireccioacuten Regional de la JNV resuelve realizar un programa experimental de nesfuerzo propio

y ayuda mutuan con un sector de obreros de la construccioacuten de la propia

institucioacuten que hubieran trabajado en ella por un tiempo no tnenor de tres

antildeos seleccionaacutendose 32trabajadores Este experimento presenta limitashy

ciones en cuanto a las posibilidades de extraer conclusiones debido a los

especiacuteficos del grupo ~ que se aplicoacute De todos modos resulta interesanshy

te la comparacioacuten de los coseos realizados 21 de la cual surge que el si

tema de esfuerzo propio resulta un 40 maacutes econoacutemico que la produccioacuten di

recta

De este intento ~e desarrollar un programa de ayuda mutua surge que

no se ha tomado conciencia a nive~ teacutecnico de la importancia de lainvesshy

tigacioacuten y programacioacuten socio-econoacutemica para el desarrollo de estos proshy

gramas (diagnoacutestico de la poblacioacuten elaboracioacuten de esquemas organizati shy

vos promocioacuten del programa capacitacioacuten etc)

Las oscilaciones en materia de sistemas productivos tienen que ver

como se desprende de las consideraciones anteriores con conflictos deri shy

vados del proceso social y poliacutetico Ello va acompantildeado de la inestabili

dad delpersonal superio~ que no ha sido personal de darrera pues la poshy

liacutetica habitacional ha estado permanentemente vinculada a las transforma

ciones y readecuaciones de la escena poliacutetica

y A pesar de haberse cambiado la denominacioacuten del Departamento de Promo cioacuten Social en Dpto de Investigaciones Sociales en 1975 eacuteste no ha rea= lizado estudios socio-econoacutemicos apropiados para determinar la factibil dad de los programas y ORTEGA M Velasco L Zambrano B siacute programa de la Floresta como si tema constructivo de experimentacioacuten Tesis de grado Universidad Catoacuteshylica de Guacuteayaquil Inedito 1980 La disminucioacuten en los costos soacutelo se relaciona con el empleo de trabajo no remunerado pues se empleoacute la tecnoshylogiacutea constructiva tradicional

- 145shy

3 La Formacioacuten del Precio de las Viviendas

31 El Precio de la Tierra

Las tierras circundantes al centro urbano de Guayaquil estaacuten en mashy

nos de grandes propietarios como vimos en el capiacutetulo IV Las instituci2

nes viviendistas han sido compradoras de los~randes propietarios adquishy

riendo tierra no adecuada y asumiendo su control hasta la realizacioacuten demiddot

sus programas

Los grandes propietarios a los cuales el BEV ha adquirido ti e r r a s

son middotla Junta de Beneficiencia la familia Marcos la familiaPa

rra la familia Parejay el Municipio qe Guayaquil

Amiddot la Junta de Beneficiencia le comproacute para el ler programa en la zo 2 na norte (Atarazana) la cantidad de 33228025 m a un precio promedio de

S6358 en los antildeos 1963 y 1966 Auacuten maacutes al norte compra parte de una h

cienda para el programa Mapasingue 1 a la familia Pareja en el antildeo 1967 al 2 2bullprecio de S56l2m con una extensioacuten de 22427 m

En el antildeo 1968 inicia sus programas en el Sur a partir de las expr2

piaciones a la familia Marcos (Decretos NR 196 1486 y 46) se expropian

un total lde 3401944 m 2 para los programas del Guasmo Las Acacias la Pr~

2dera la Floresta y Esteros pagaacutendose a S355 el m bull

A la familia Parra Velasco se expropia tambieacuten en la zona sur en 1968

parael programa sAiba una exten~ioacuten de 292000 m2 a un_precio de S355

2el m bull

El Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social habiacutea realizado compras

en la misma zona a los mismos propietarios desde 1962 en que construye la

ciudadela Nueve de OCtubre lo cual contribuyoacute eacutel elevar el precio de la

tierra en la ~ona

Los faccionamientos realizados al BEV asiacute como al IESS tienen como

caracteriacutestica que los terratenientes urbanos conservan lotes de terrenos

entre las diferentes urbanizaciones que permanecen en enqozde lo cual

_ 146 _

les permite apropiarse de las rentas diferenciales que generan estas urba

nizaciones (ver-mapa en Anexo) Actualmente el BEV conserva tierras sin

urbanizar en la Floresta y Esteros

En 1971 el BEV continuoacute iexcla compra de terrenos en el Norte en la ha

cienda Mapasingue y la completoacute en 1974 para el desarrollo del programa~

2pasingue II un total de 23976 m a un prec~ de 54879 Llama la aten

cioacuten que mientras en el antildeo 1967 se compra en la Hacienda Mapasingue a S

5612 en 1974 se compra e~ la misma Ubicacioacuten a 54879

En la zona norte en la zona cercana al Aeroouerto y a continuacioacuten

del conjunto residen~ Alborada el BEV-JNV compra a la familia Pareja ushy

rta extensioacuten de 2864400 a un precio de 530 en 1973 para el programa

Los Sauces Para efectos de compensacioacuten de aacutereas VIS promotor de la con

tigua urbanizacioacuten Alborada vendioacute 135600 m2 a 5300 el m2 y 17200 m2

a 53869 m2 en 1976 En 1979 se completa el lote de Los Sauces con la

compra a la familia Pareja de 101676 m2 a un p~ecio 5 4879 Y St50m2

El BEV~JNV conserva en Los Sauces t~erras no utilizadas 2002333 para

varios programas de 10000 viviendas en total cuyo proyecto auacuten no estaacute de

finioo

En la zona Sur la JNV no ha tenido problemas para proveerse de ti~

rras - ya que todaviacutea mantiene en re~~rva tierras que fueron expropiadas

en 1973

En el Norte ha ido comprando grandes prentildeios cada vez maacutes alejados

decreciendo -~ precio~ constantes- los precios pagados por metrq cuadrado

Los mayores preciosqu~aparec~nen el cuadro corresponden a las ya menci~

nadas compensaciones de aacutereas realizadas a VIS Actualmente no poseemos

elementos que nos permitan explicar el decremento de las rentas absolutas

apropiadas por los terratenientes del no~te de la ciudad ltintegrRntes -de

la familia Pareja)

32 Estudio de Costos El Caso Mapasingue 11

E1 anaacutelisis de la formacioacuten del precio de urbanizacioacuten construccioacuten

y costos fndirectos se realiza en base a los caacutelculos realizados para ~1

- 147shy

CUADRO Na 4

PRECIO POR m2 DE LOS TERRENOS ADQUIRIDOS

POR EL BEV (precios de 1973)

trecio m2 51

ZONA NORTE

1966

1967

1971

1974

1973

1976

1979

ZONA SUR

1963

Atarazana

Mapasingue

Mapasingue Mapasingue

liauces

Sauces

Sauces

Guasmo Saiba

(expropiacioacuten)

9050

7656

5263

3450

2655

16863

1970

46

217482

2015

FUENTE JNV Departamento de Planes y programaacutes

ELABORACION Propia -

programa Mapasingue II y

El Banco agrega al precio del terreno sin urbanizar los gastos to~

graacuteficos rellenos y varios lo cual representa en el caso en cons idera

cioacuten el 21 del precio de compra del terreno Ademaacutes se a~regan costos

financieros que se calculan a partiJ de la fecha de compra del terreno has

ta la fecha de la liquidacioacuten de los precios de la vivienda a razoacuten aprox

madamente de un 12 anual

y Se seleccionoacute este caso porque para este programa se encontroacute reunida

toda la informacioacuten requerida

- 148 shy

El ~osto del terreno urbanizado resultaraacute de agregar al costo

del terreno sin urbanizar

a) Inversiones realizadas en base a la contratacioacuten conlmaem

presa urbanizadora privada La JNV contrata con empresas urb~

nizadoras la adeasciOacuten del terreno La necesidad de la dis~

nibilidad de maquinaria pesada (importada) dado que la utilishy

zacioacuten extensiva de mano de obra alargariacutea por su baja producshy

tividad ~l proceso ha llevado a la Junta a mantener el siste

ma de contratacioacuten con empresas privadas no asumiendo la adeshy

cuacioacuten del terreno Por otra parte si bien la construccioacuten

la JNV pudo repartirse el mercado con las empresas constructoshy

ras en el caso de las empresas urbanizadoras es diferente porshy

que son pr~cisamente las instituciones del Estado sus clientes

maacutes importantes

b) Los intereses financieros de esa inversioacuten a la fechadela

liquidacioacuten de los precios de las viviendas (12)

c) Los gastos administrativos sobre el monto anterior (10)

d) La llamada segunda reserva especial para riesgos mon e t agt

rios que representa un 189 sobre el moJlto anterior (c)

Asiacute resulta que los ~ostos de urbanizacioacuten representan un 82

del precio del terreno totalmente urbanizado

Igualmente sobre los costos directos de la construccioacuten realishy

zada por la JNV se agregan los costos indirectos gastos administr~

tivos y segunda reserva especial de riesgos monetarios ademaacutes de los

intereses financieros

El precio totaiexcl de la vivienda estaraacute integr~do por costos di

rectos e indirectos del terreno 60 costos directos e indirectos

de la urbanizacioacuten 28~0 costos directos e indirectos de la consshy

truccioacuten 570 utilidades 90bullbull

-149 shy

CUADRO NR 5

COMPONENTES DEL PRECIO DE LAS VIVIENDAS DEL PROGRAMAacute

MAPASINGUE

COsto directo e indirecto del terreRo 60

COstos directos e indirectos urbanizacioacuten 280

Costos directos ~ indirectos construccioacuten 570

Utilidades 90

TOTAL 1000

No poseemos datos de todos los programas para calcular promedialme~

te la incidencia del costo de la tierra urbanizacioacuten y construccioacuten en el

precio total seguramente se presentan variaciones significativas entre

los programas dado que el precio del terreno depende de la extensioacuten del

predio y de su localizacioacuten y los c~stos de urbanizacioacuten dependen de la

densidad habitacional del programa

Resulta claro que el criterio del BEV es el de la vivienda mercanshy

ciacutea es el de recuperar la inversioacuten realizada y obtener utilidades sobre

ella En el caso en estudio las recuperaciones representan un 214 soshy

bre las inversiones realizadas (intereses sobre inversiones gastos admishy

nistrativos y reserva especial por riesgos monetarios) a lo cual se agr~

ga por concepto de utilidades un 92

La concepcioacuten de la vivienda como necesidad social que de~e ser su~

sidiada p~ra ciertos sectores de maacutes bajos ingresos es acogida limitadashy

mente en los criterios de financiamiento al fijarintereses diferenciales

a ciertos estratos de ingresos como se veraacute maacutes adelante

4 Aspectos Juriacutedico-Administrativos

Los aspectos juriacutedico-institucionales maacutes generales han sido prese~

tados en el capiacutetulo anterior Aquiacute trataremos aqueiexcllos aspectos que ti~

nen que ver con la adj udicacioacuten de las viviendas el uso y el fin a n l I ntilde shy

miento

- 150_

41 El Proceso de Adjudicacioacuten

En el proceso de adjudicacioacuten de las viviendas intervienen el Qepa~

tamento de Investigacioacuten Social de la JNV el Departamento Legal del BEV

y la Comisioacuten de Creacutedito que es unorganismo mixto integrado por funciQn~

rios de la JNV y del BEV que es quien adjudica las viviendas I

Los requisitos para acceder aun preacutestamol son los siguientes

1) Que el solicitante sea jefe de familia o justifique por medio

de informacioacuten sumaria txamitada ante Juez tener a su cargo persoshy

nas que de hecho constituyen su familia

2) Que el solicitante y su grupo familiarmiddot carezcan de casa en proshy

piedad trataacutendose de preacutestamos para construccioacuten y adquisicioacuten de

vivienda

3) Que el peticionante trataacutendose de preacutestamos para la construcshy

cioacuten mejora ampliacioacuten terminacioacuten o rehabilitacioacuten ~e vivienda

sea propietario de lote o inmueble el cual deberaacute estar urbanizado

e inscrito en el Registro de la Propiedad a su nombre y el de su coacuten

yuge y libre de gravaacutemenes

4) Que el peticionante y su grupo familiar tengan ingresos eCQ~

cos que garanticenla amortizacioacuten del preacutestamo para lo cual presshy

taraacuten los documentos probatorios

5) Que demuestre mayor necesidad social de middotvivienda

El segundo de los requisitos transcritos presenta el problema de la

dificultad de prueba de la no propiedad ~e vivienda en ninguacuten otro lugar

de la Repuacuteblica tenUndo en cuenta los engorrosos sistemas -de organizashy

cioacuten de las Registraduriacuteas de la propiedad existentes en el paiacutes

En cuanto alos preacutestamos a propietarios de lotes por el alto costo

~ implica la construccioacuten de una vivienda aislada no parece coherente ei ta ~lidad con los objetiv~s de la institucioacuten

1 JNV-BEV Direccioacuten de Investigacio~es Sociales Administracioacuten de vivie da Manual del Adjudicatario Quito 1977

151

El Depa~amento de Investigacioacuten Social indaga sobre la existe ne i a

de ingresos miacutenimos que garanticen la amortizacioacuten del preacutestamo pero su in shyvestigacioacuten no garantiza la inexistencia de ingresos que sobrepasen lo que

se estipula como ltmdte superior de ingresos de los adjudicatarios de un

proqrama dado El anaacutelisis de la encuesta realizada en la Pradera permit

raacute precisar este hecho y

Con respecto al uacuteltimo requisito estab1ecido que demuestre mayor ne

cesidad social de vivienda veremos que no existen mecanismos que hagan ~

sible su prueba

Durante la administracioacute~ 2 anterior se implantoacute por el BEY un proshy

cedimiento computarizado para adjudicar un puntaje a cada solicitante de

acuerdo a los siguientes indicadores antiquedad de libreta de ahorros y

de carpeta de solicitante nuacutemero de cargas familiares relacioacuten saldo de

libreta-sueldo No fue posible conocer los criterios de ponderacioacuten de ca

da uno de los indicadores que seguacuten manifestacioacuten de un funcionario del

lOBEV~ soacutelo era conocido por unos pocos funcionarios a fin de evitar preshy

siones Actualmente este sistema ha caiacutedo en desusorestablecieacutendose los

criterios particularistas middotque no desaparecieron totalmente durante la vishy

gencia del sistema computarizado- una vez verificada la capacidad de creacute

dito que es el criterio que prima en definitiva

Con respecto a las cooperativas el BEV estaacute facultado para otorgar

preacutestamos para viviendas urbanizacioacuten y compra de terrenos Las cooperashy

tivas que realizan programas de vivienda urbana o rural pueden solicitar al

BEY la expropiacioacuten de terrenos~ Pero por otro lado se desestimula la

creacioacuten de cooperativasal tipificar como delito de estafa la recepcioacuten de

cuotas para programas de vivienda por entidades o personas no autorizadas

siendo obligatorio depositar los ahorros en las entidades puacuteblicas corresshy

pondientes En general en Guayaquil se han organizado dos tipos de coop~

rativas organizaciones populares formadas a partir de invasiones de teshy

rrenos para conseguir el reconocimiento de la situacioacuten pe hecho evitdndo

I paacuteg 192 Y ss ~ La iniciativa correspondioacute al Gerente Regional BEV Mayor 1ng Juan Ruashyles Galarza (1977 a 1979)11 Art 42 del Cap IV del Reglamento de inversiones y preacutestamos del BEV y Reglamento y ~y de Cooperativas 3ra ed actualizada 1979

- 152 shy

desalojos y por otra parte cooperativas in~egradas poi empleados y por proshy

fesionales que en la mayoriacutea de los casos acarician una cara j 1u S ] oacuten

que no se compadece con las condiciones de financiamiento l

Son escasos los casos de otorgamiento de preacutestamos a cooperativas ~II los cuales se acaban convirtiendo en preacutestamos individualizados exigieacutend~

se a cada uno de los cooperativistas y ala sooperativa la tenencia de li shy

bretas de ahorro

Se han presentado propuestas para que las cooperativas sean consider~

das sujeto de creacutedito y por tanto responsables de recaudacioacuten y amortizashy

c~on

La documentacioacuten exigida avaluacuteo catastral certificado del Registrashy

dor de la Propiedad tiacutetulos de la propiedad d~ los uacuteltimos quince antildeospl~

nos de ubicacioacuten del inmueble certificados municipales sobre factibilidad

de la urbanizacioacuten documentos legales de la cooperativa estudios socio-eshy

conoacutemicos toda esta documentacioacuten opera corno traba

Existen otras disposiciones que dificultan la organizacioacuten de cooper~

tivas corno la que establece la propia Ley de cooperat~vas en el sentido de

que las cooperativas pertenecen a uno solo de los siguientes grupos proshy

duccioacuten consumo creacutedito o servicios se impide asiacute que las cooperativas

de produccioacuten puedan realizar gestiones como tales para tramitar preacutestamos

ante el BEV y

Cabe agregar ademaacutes que la reglamentacioacuten del BEV impide aprovechar

las economiacuteas de escala resultante de la produccioacuten masiva de viviendas al

prohibir un nuacutemero de socios mayor a los ciento cincuenta i

I ORELLANA J La problemaacutetica hab~tacional del Ecuador Ponencia V Conshygreso Nacional de Arquitectos 1979 2 Se han otorgado preacutestamos a cooperativas de miembros de las FF AA Ciushy

dadel~s Gral Villamil Ciudadela Dique Amazonas

1 Art 6~ Ley de Cooperativas y Art 62Regiexclamento Ley de Cooperativasi Reglamento de preacutestamos del BEV

- 153 shy

Esta legislacioacuten y reglame~tacioacuten del sistema cooperativo contribuyen

a desalentar la organizacioacuten de cooperativa~ que luchen por la vivieada y

que dirijan sus reivindicaciones hacia institucione~ estatales presionando

por soluciones al problema de la vivienda~pular

42 El Uso de las Viviendas

Se establece la prohibicioacuten de arrendar o ceder remunerada o gratui~

tamente a personas extrantildeas al grupo familiar Se prohibe asiacute mismo efecshy

tuar alteraciones en la construccioacuten asiacute como que la vivienda sea utilizada

para instalacioacuten de ninguna clase de negocios salvo que haya sido construiacute

da p~ra ese fin Ninguna de estas nprmas se cumple estrictamente salvo p~

ra la primera no existen controles que impidan l~s transgresiones

43 El Financiamiento

Para adquirir viviendas unifamiliares o departamentos constru~dos por

la JNV los solicitante~ depositan ~na cuota inicialen la libreta de ahoshy

rros de acuerdo al cuadro fijado en 1974~

COSTO DE VIVIENDA TIPO INTERES PORCENTAJE

N~ Salarios vitales Social Cuota Inicial

Hasta 50 4 O al 5

de 51 a 75 5 O al 5

de 76 a 100 6 o al lQ

de 101 a 125 7 5 al 15

de 126 a 150 8 5 al 15

de 151 a 175 9 lO al 20

de 176 a 200 lO 10 al 20

de 201 a 250 11 10 al 20

El directorio de la JNV resolvioacute en ~rzo de 1979 modificar la tabla

de intereacutes diferencial que el BEV debiacutea cobrar sobre las operaciones de creacute

dito hipotecario para vivienda aumentando los intereses de acuerdo a la sishy

guiente tabla

-----T A B ~ A

Costo de V~v~end~ INTERESES PORCENTJJE CUOTA DE ENTRADA

salarios vitales Valor en sucres valor en sucres

(Salario miacutenimo vital 52000)

En toda clase de preacutestamo se liquida 1 por riesgo monetario 10 administracioacuten directa y 2 de comishy

sioacuten bancaria

FUENTE Circular de 2 de marzo de 1979 Junta Nacional de la Vivienda

-155 shy

El Banco Mundial ha fomentado la revisioacuten de las poUti9as sobre tasas

de intereacutes problema que ha sido objeto de anaacutelisis y conversaciones entre

el BIRF Y la gerencia anterior durante varios antildeos l El miSmo docueenshy

toacute citado antes estableceacute

El preacutestamo promedio en 1977 tenta un intereacutes del 9 tasa que le per

mite al BEV recuperar sus costos y lo~~r una utilidad modesta dado

el bajo costo de sus fondos Sin embargo el BEV estaacute bnposibilHa~

de aumentar el voiexclumen de sus soluciones habitacionales a bajo cO$to

debido a las poliacuteticas actuales sobre tasas de intereacutes El pro blema

es doble el BEV no puede auinentar SUl colocaciones de preacutestamos a las

ta~as maacutes bajas de intereacutes sin erosionar su rentabilidad y por ella

do Qe la captaciqn de recursos el BEV ya casi ha agotado la caPacishy

dad del gobierno para proporcionarle subsidios a un nivel superior al

ya alcanzado

Los prestamos que el Banco concede se cobran por el sistema de amo~

zacioacuten gradualde acuerdo a la cuota de ingreso del preacutestamo l1lediante dishy

videndos mensuales trimestrales semestrales y anual~s ~e oorresponden a

la cuota de amortizacioacuten del c~pital intereses y seguros

Adjudicada la vivienda son bloqueadoslos fondos de la libreta de aboshy

rros y trasladada la cuota de entrada a una cue~ta especial que no perciba

intereses Los beneficiarios con creacutedito estaacuten obligados a mantener en sus

libretas de ahorro el valor equivalente al 25 del valor total de la vivi~

da hasta iexcla cancelaci6n

La consideracioacuten de los procedimientos de adjudicacioacuten y financiami~

to nos permiten concluir que el Estado actuacutea frente a la vivienda como un a -

gente cap~talista que como tiene de alguna manera que colqborar en la repr2

duccioacuten de La fuerza de trabajo de detenninados sectores sociales y adeaaacutes

legitimar la accioacuten del gobierno rec~e al subsidio que consiste en estashy

bl~cer e~calas diferenc~es 6e i~teres y ~eterminar modestas utilidades ashy

demaacutes de no apropiarse de las ren~ del suelo Esto no significa que camshy

r bull

La Banque Mondiale Ecuaclor Proyecto de Desarrollo urbano de Guayaquil InfOXlDe de evaluacioacuten COnfidentiel ~port N~ 2415 1X

_156 _

bie o se altere la estructura capitalista de la actividad estatal jncluso

actualmente la tendencia es reducir la masa de subsidios (asumir poliacuteticas

realistas segUacuten ~l Banco Mundial) y compensar el subsidio dado a un secshy

tor con las ganancias obtenidas en otro (por eso se mantienen programas pashy

ra ingresos medios altos) en abierta contradiccioacuter con las declaracioshy

nes del actual gobierno de construir maacutes viviendas para los maacutes necesitados

5 Relaciones de BEV-JNV con la Municipalidad

La Municipalidad de Guayaquil se ha caracterizado por la inestabili

dad poliacutetica sucediendose desde octubre de 1970 a octubre de 197~ ocho al

caldes lo cual evidentemente ha impedido una poliacutetica coherente Indepenshy

dientemente de la afiliacioacuten poliacutetiea del Alcalde las acciones municipales

en relacioacuten a los asentamientos populares ha sido una importantiacutesima fuente

de apoyo poliacutetico Como se ha visto en el Capiacutetulo IV la poliacutetica de tieshy

rras de la Municipalidad ha creado una situacioacuten sumamente confusa y compl~

ja en relacioacuten a la tenencia de la tierra de los asentamientos populares

Seguacuten JNV la ausencia de poliacutetica municipal adecuada para responder a la d~

manda masiva de legalizacioacuten de aacutereas criacuteticas ha impedido que las instit~

ciones viviendistas pudieran colocar preacutestamos hipotecarios para mejoramie~

to habitacional Las instituciones sin facultades legales para regulari shy

zar la tenencia exigencia baacutesica para opera~han postergado su accioacuten en e

sas aacutereas l No se han realizado proyectos conjuntos sobre el Municipio y

BEV-JNV para mejoramiento de los asencemiacuteenecs populares La uacutenica accioacuten del

BEV-JNV en el aacuterea del suburbio se redujo a la construccioacuten de 22 viviendas (Plan

Piloto del suburbio en 1973)

El actual Proyecto ~e Desarrollo Urbano (NA 2415-EC) ha impulsado a

fin de facilitar un programa de preacutestamos para vivienda en el Suburbio(y en

todas las aacutereas del proyecto) mecanismos para regularizar el problema de la

tenencia problema que el Banco Mundial reconoce como el aspecto maacutes diff

cil del proyecto Por una parte el ~ncejo Municipal resolvioacute que pueden

hipotecarse los tiacutetulos recibidos en donacioacuten ~ por otra se ha redactado

I Ponencia JNV Regional de Guayaquil Vivienda y Urbanismo Primer Con greso Nacional de Vivienda1974 ~ Resolucioacuten del Concejo Municipal de 5 de enero de 1979

- 157shy

un decreto que ha sido enviado al gobierno ~ara su afJrobac~oacuten que hariacutea lnshy

necesario que cada familia vaya una por una a la Municipalidad y al R~glSshy

tro de la Propiedad para que-se anote en su escritura y en el Registro que

su tiacutetulo puede ser hipotecado

Los teacutecnicos de JNV sentildealan que las altas normas de disentildeo y ~rbaniz~

cioacuten seguacuten paraacutemetros de paiacuteses desarrollado~ exigidas por el Municipio y

sus empresas a las instituciones viviendistas ha elevado los costos de cons

truccioacuten orientando por esta razoacuten su oferta hacia sectores medios El Deshy

partamento de Planeamiento Urbano de la Municipalidad en el ma~co del Proshy

yecto de Desarrollo Urbaacuteno estaacute prepa~ando nuevas normas pra que sean consi

deradas por el Concejo Municipal para comienzos de 1981 lo cual permitiriacutea

la realizacioacuten de proy~ctos de mejoramiento y de vivienda popular por pa

te del BEV sin perdir permiso especial cada vez

Varios teacutecnicos de la JNV concentran excesivamente la atencioacuten en los

obstaacuteculos operativos exoacutegenos a la institucioacuten derivados de los instrumenshy

tos legales y reglamentarios para llegar a soluciones habitacionales de maacutes ba jo cost~ lo cual lleva a subestimar los factores que derivan de la accioacuten

de la propia instituci~n encargada de plantear soluciones al problema de vi

vienda popular

6 Consideraciones sobre Disentildeo Urbano y Tecnologiacutea en la Produccioacuten Mashy i 1

siva

A partir de 1973 la JNV produce grandes conjuntos habitacionales _n

el norte y el sur de la ciudad de Guayaquil que si bien han contribudo a ex

tender la ciudad y consiguientemente los costos de urbanizacioacuten han s~~

nificado un avance en cuanto a la dotacioacuten de equipamientos colectivos y a

la importancia de espacios verdes

En estos conjuntos se establecen diferentes tipos de aacutereas aacuterea co

munal aacuterea residencial unifamiliar y aacutere~residencial multifamiliar Los

motivos esgrimidos para implantar bloques han sido razones de densificashy

y Ver en el anexo el listado de las urbanizaciones cons t ruiacutedas por La J1

ta Nacional de la Vivienda

- 158 shy

cioacuten ~ volumetriacutea de vista y de espacio Sin embargo la construccioacuten

de bloques no se ha generalizado porque -seguacuten argumentan los teacutecnicos de

la JNV- no gozan de acaptacioacuten entre los posibles usuarios de vivienda

La constatacioacuten de este comportamiento con respecto a los bloques

hasta ahora construiacutedos no autoriza a generalizar seriacutea necesario frenshy

te a las posibilidades de abaratamiento del ~ostodel terreno por unidad

de viviendas y frente a las posibilidad~s delimitar las aacutereas de expanshy

sioacuten de la ciudad investigar formas de disentildeo en altura que pudieran

ser aceptadas por los usuarios lo cual supone evaluar las experiencias n~

gativas anteriores a efectos de plantear nuevas alternativas Por otra

parte hay que tener en cuenta que loacutes apartantentos en bloques han sido en general las vivienda~ ofertadas de maacutes alto precio no soacutelo porq~ son las

viviendas con maacutes metros cuadrados construiacutedos sino porque se les asigna a

cada metro cuadrado de departamento toda el aacuterea que se considera comunal

del edificio llegando a la absurda situacioacuten de que una vivienda en altura

tenga igual asignacioacuten de tierra que una vivienda en planta baja

En el aspecto maacutes estrictamente tecnoloacutegico no se han utilizado teacutecshy

nicas de prefabricacioacuten adecqadas a la es~ala de produccioacuten que aceleren

los plazos de construccioacuten y abaraten el producto final 1hmpoco se han

realizado de acuerdo a los establecido por la Ley Orgaacutenica de la JNV (Ar~

2g) estudios de recurso~ para l~ construccioacuten

Actualmente al dirigir su accioacuten hacia sectores con menores recurshy

sos ~ se plantea el abaratamiento a traveacutes de la construccioacuten con espeshy

cificacionesmuy inferiores a las que venta usando anteriormente En el

predio de La Floresta en el sitio reservado para urbanizaciones futuras

se decidioacute impulsar un programa de vivienda popular contemplaacutendose una rea

lizacioacuten en dos etapas la primera de 2661 y la segunda de 2367 vivienshy

das Ademaacutes dentro del Programa de lotes y servicios del proyecto de o~

sarrollo Urbano de Guayaquil se prevee la construccioacuten ae viviendas pop~

lares en los lotes Alegriacutea (en el Norte) y la Floresta (Floresta Piloshy

to y

I Los programas de vivienda popular son Alegriacutea y Floresta pil~to en el marco del Proyecto con lotes con servicios y Floresta como programa pr~

pio de la JNV~BEV

- 159-

En un trabajo realizado en la ~aCultad de Arquitectura de la Uni

versidad ~e Guayaquil ~I se ha mostrado que en estos programas estatales

de vivienda popular se-reducen sustancialmente las normas relativas a la

organizacioacuten del espacio

l Las aacutereas de construccioacuten de las viviendas para sectores pop~

lares tienen menor cantidad de metro cuadrados por vivienda que los

que corresponden a las aacutereas de construccioacuten promedio de los otros

programas

CUADRO Nll 6

METROS CUADRADOS DE CONSTRUCCION DE VIVIENDA DE LOS

PROGRAMAS DE LA JNV-BEV

METROS CUADRADOS PROGRAMAS

1) 10 a 40 m2

2) 41 a 50 m2

3) 51 a 70 m2

4) 71 alOa m2

x ~ 618 m2

Alegriacutea laetapa 2da etapa Floresta lra etapa eL y S~

Alegriacutea 3ra etapa Floresta 2da etapa eL y S~ Las Aca- cias l

Las Acacias 1 La Primavera Los Sauces La Pradera 11 La Pradera 111 La Floresta l

La Pradera 11 Mapasingue 11 La Saiba Los Estero~ La Prashydera 1 Los Esteros 11 Los Sauces 11

Las viviendas de la ciudadela pop~lar el Guasmo se ubican en el tercer gr~

po

FUENTE Chaveacutez M op citbull

I CHAVEZ M Y otros La loacutegica de la implantacioacuten urbana de los lotes con servicio Tesis de Grado Ineacutedita 1980

- 160 shy

2 En los programas de vivienda popular la relacioacuten entre el aacuterea

uacutetil (vivienda) y las aacutereas de circulacioacuten y servicios comunales

es inferior a la de los programas anteriores

CUADRO N~ 7

RELACI0N AREA UTIL -AREAS De CIRCULACI0N

y SERVICIOS

1) 050 a 099

2~ 100 a 149

3) 150 a 156

PROGRAMAS

Mapasingue 11

Saiba II

Sauces 11

Pradera 111

Pradera 1 11

Sauces 1

Primavera 1

Acacias 111 111

Saiba 1

Floresta 11

Alegriacutea

Floresta 1

Floresta (L y S)

FUENTE lbid

En ~elacioacuten al disentildeo y construccioacuten de las viviendas populares en

el llamado a licitacioacuten (enero de 1980) del llamado Plan d~ Emergencia de

la Vivienda Popular de la ciudad de Guayaquil se dio una amplia libertad

para la presentacioacuten de las ofertas en cuanto a disentildeo superficie sisteshy

mas de construccioacuten y acabados en construccioacutenbullbull La razoacuten por la cual

se utilizoacute Elste sistema abierto es que se desea introducir en el Ecuashy

dor el sistema de prefabricacioacuten para la construccioacuten masiva de viviendas

- 161shy

pulares uacutenico sistema con el que seriacutea posible disminuir significativa menshy

te el grave deacuteficit de vivienda que existe en el Ecuador

La declaracioacuten anterior de la JNV muestra claramente que no se ha re~_

lizado hasta el presente investigacioacuten y experimentacioacuten tecnoloacutegica quele

permita a la institucioacutentilde tener criterios sobre los meacutetodos de prefabricacioacuten

adecuados a la realidad del paiacutes dejando a la~ empresas privadas en ~libershy

tad _para que ellas realicen las propuestas que hagan posible disminuir siciexcl

nificativamente el grave deacuteficit de vivienda que existen en el Ecuador _Al

mismo tiempo las empresas privadas se convierten en inteacuterpretes de las a

piraciones y de los comportamientos de sectores al plantear las viviendas

que ellas consideran adecuadas no previeacutendose la participacioacuten organizada de

los usuarios

7 El Caso de la Urbanizacioacuten La Pradera

El objetivo del trabajo en ~sta parte no ha sido plantear un-anaacutelishy

sis criacutetico de todos los aspectos del programa (socio-econoacutemicos espaciales

financieros administrativos) a fin de detectar la adecua~ioacuten y funcionalishy

dad de la accioacuten pUblica para enfrentar el problema habitacional Nuestro

objetivo ha sido maacutes modesto al limitarnos a determinar las -caracteriacutesticas

socio-econoacutemicas de los ha~itantes del programa su grado de satis-faccioacuten

con las viviendas y con la urbanizacioacuten En este sentido se deberaacute tomar

este estudio como una exploracioacuten en -el conocimiento de una temaacutetica que eshy

xige mayor- profundizacioacuten

La imposibilidad-de analizar ~n el tiempo disponible toda la inforshy

macioacuten recogida l~taraacute el trabajo a

La realizacioacuten de un breve anaacutelisis de los objetivos expliacutecitos

de lo programado expresados en las memorias urbaniacutesticasdelo~ pr~

yectos~ con respecto a los sectores sociales a los que se destina la

vivienda y las reales posibilidades de acceso

y El Univ~rso 8 de mayo de 1980

- 162shy

- La identificacioacuten de las categoriacuteas de ooupacioacuten y de los niveles

de ingresos a los que realmente ha llegado la oferta del BEV-JNV

Se han realizado noventa y seis encuestas estructuradas mediante la

aplicacioacuten deun formulario que cubrioacute las aacutereas suceptibles de obtener inshy

formacioacuten a traYeacutes de eacutentrevistas 11

El conjunto habitacional La Pradera esta situado al sur de la ciushy

dad en terrenos que pertenecieron a la Hacienda El Guasmo entre las avenishy

das 25 de jul~o al oeste los predios de la Facultad de Agronomiacutea al surel

riacuteo Guayas al este y la calle deacutecima de la CiUdadela Nueve de Octubre al

norte liacutemite urbano 1965

Este programa se ha desarrollado en tres fases

Pradera l Se iniciaron las obras en julio de 1973 y terminaron

en 1977 Se construyeron 1247 viviendas 795 viviendas unifamiliashy

res de una planta (tipos P3iexcl P3-T Y A2~ 44 viviendas unifamiliares

de dos plantas (V-2P) 408 departamentos 16 BM Y 20 BM 16) Y 34 loshy

cales comerciales

Pradera 11 Se iniciaron las obras en 1977 y se terminaron en

1978 Se construyeron 1276 viviendas 516 viviendas unifamiliares

de una planta 564 viviendas unifamiliares de ~os plantas 196 deshy

partamentos (BM 18 Y BM 16) Y 12 locales comerciales

Pradera IIIbull Se iniciaron las obras en 1979 las que continuacutean en

la actualidad Presenta tres sectores de vivienda que totalizan 457

(V~ y VIO) el tipo V9 es de una planta de crecimiento progresivo

Se le considera un programa experime~tal por aplicar varias altern

tivas en las especificaciones estructurales asiacute como en los acabashy

dos

11 Se trabajoacute a un nivel de confianza del 9550 y con un ~rgen de error 10 El procedimiento de seleccioacuten de la muestra el formulario y las modashylidades de aplicacioacuten del formulario se presentan en el anexo

- 163shy

Se ha seleccionado este conjunto habitacional porque se le consideran a

iexclas etapas primera y segunda como representativas de los programas de periacuteoshy

do de mayor volumen de produccioacuten de la JNV - BEV Y la tercera etapa como reshy

presentativa de la maacutes reciente tendencia de bajar los costos mediante utili

zacioacuten de nuevas formas constructivas y limitacioacuten de acabados

Con respecto a Pradera 1 la memoria urbaniacutestica del Proyecto diceco~

sideramos que su localizacioacuten dentro del aacuterea industrial cercana del Puerto

de mayor actividad en el paiacutes perfectamente conectado al resto de la ciudad

con dos viacuteas principales como la 25 de julio maacutes conocida como Quito y oDomi~

go Comiacuten es vaacutelida para desar~ollar una unidad de vivienda de intereacutes social

dirigida a estratos eeacuteonoacutemicos del orden de los S3000 a los 5000 mensuashy

les por familia~ Esto se escribiacutea en 1973 cuando el salario miacutenimo vigente eshy

ra de oS750 (decreto l4l3~ quiere decir que estaban refirieacutendose a familias

con ingresos entre 4 y 66 veces el miacutenimo vital

Las villas de una planta fueron adjudicadas entre diciembre de 1975 y

enero de 1976

Precio promedio S150000

Cuota Inicial (miacutenimo) SI 16000

Mensual promedio S 1000

Plazo 25 antildeos

Metros cuadrados construiacutedos 5848

Las villas de dos plantas fueron adjudicadas en abril de 1977

Precio promedio 5 382500

Cuota inicial miacutenima SI 45900

Mensual promedio SI 369750

Plazo 25 antildeos

Metros cuadrados construiacutedos 6270

Los departamentos en ~loque fueron adjudicados en maacuterzo pe 1976

Precio promedio~ SI 300000

Cuota inicial miacutenima SI 30000

middot

- 164 shy

Mensual promedio SI 2900

Plazo 25 antildeos

Metros cuadrados construiacutedos 8086 y 10096

Si se considera que las familias pueden disponer mensualmente de ha

ta un 25 de sus ingresos para pagar cuotas de amortlzaClon de prestamos p~

ra vivienda para adquirir una villa de Una pJJlnta se necesitariacutea un i~gr~

so mensual miacutenimo de 54000 para adquirir una de dos plantas el ingreso

deberiacutea ser superior a los 514788 y para adquirir un departamento el in

greso deberiacutea superar los S~11600

Si comparamos estos ingresos con los niveles de ingresos de la pobl~

cioacuten de Guayaquil para 1976 tenemos que el 30 maacutes pobre de la poblacLoacuten de

la ciudad no tiene posibilidades de acceder a las viviendas de maacutes bajoco

to dentro del programalas cuales constituyen un 61 de lo ofertado

(ver cuadro Na 8)

Con respecto a Pradera II en la memoria urbaniacutestica se expresa se

ha realizado un plan de vivienda capaz de alcanzar los estratos sociales de

ingresos econoacutemicos bajos bull Por estar situado el lote en el aacuterea indusshy

trial se ha pensado que las viviendas a construirse vayan a servir a la cla

se obrera que trabaja en dicho sector para quienes exclusivamente se ha

realizado este estudi9

Las villas de una y dos plantas fueron adjudicadas en 1977

Una planta

precio promedio 51 180500

Cuota inicial miacutenima 51 18000

Mensual promedio 51 1 200

Plazo 25 antildeos

Metros cuadrados construiacutedos 5848

Dos plantas

Precio promedio 5 252500

Cuota inicial minima 5 25250

Mensual promedio 5 1675

CUADRO Na 8

NIVELES DE INGRESOS DE LAS FAMILIAS DE GUAYAQUIL

-------------------------------~--------------------------------------------------------------- - - --- --- --

51 1976 51 1977 51 1979

Q85 1000 1222 14 2262

886 a 1769 1001 1999 1223 2443 53 8874

1780 a 2654 2000 2999 2444 3666 93 15486

2655 a 3539 3000 - 3999 3667 4489 118 19488

3540 a 4424 4000 4999 4890 - - amp111 109 18096

~4425 a 6194 5000 6999 6112 8556 174 28623 01 V1

6195 a 7964 7000 8999 8557 - 11001 9 bull3 15747

1965 a 9734 9000 - 10999 11002 - 13446 66 10962

9735 a 13273 11000 - 14999 23447 - 18336 76 12702

13274 a 22123 15000 - 24999 18337 - 30561 79 13137

22124 a + 25000 + 30562 + 26 4263

no declara ingresos 99 16530

TOTAL 1000 166170

-__-___ FUENTE INEC

Encuesta de Hogares 1977

I

- 16oacute shy

metros cuadrados construiacutedos 6270

Los bloques BM 16 fueron adjudicado~ en 1977

Precio Smiddot266000

Cuota inicial SI 28373

Mensual SI 1 773

Plazo 25 antildeos

metros cuadrados construiacutedos 8086

Los bloqu~s BM18 fueron adJudicados en 1978

Prec~o S475000

Cuota inicial Si 48650

SI 3116

Plazo 25 antildeos

metros cuacuteadrados construiacutedos 1006

Para poder pagar la amortizacioacuten correspondiente a las viviendas de maacutes

bajo precio de Pradera 11 se necesita en 1977 tener un ingreso superior a

los S4800 comparando con los niveles de ingresos de la poblacioacuten de Guashy

yaquil para 1977 obtenemos nuevamente que aproximadamente el 39 de la poshy

blacioacuten de la ciudad de menores ingresos no tiene posibilidades de acceder a

las viviendas de maacutes bajo costo dentro del programa que representa el 40 de

lo ofertado en esta etapa

La memoria descriptiva de Pradera 111 declara queEl programa hab~shy

tacional de Pradera 111 estaacute orientado a la implantacioacuten de viviendas que

representan un abaratamiento tanto en el costo de las mismas como en la u~

banizacioacuten tales que permiten adjudicar dichas viviendas a familias de bashy

jos ingrepos econoacutemicos entre los cuales se encontrariacutean solicitantes ue

han quedado al mergen de los programas construiacutedos por la institucioacuten De

alliacute que las caracteriacutesticas del terreno en ubicacioacuten asiacute como la planif~

cacioacuten de la Urbanizacioacuten como de la vivienda estaraacuten dirigidos por e~ta

orientacioacuten socio-econoacutemica y que representaraacute un programa experlrnental ~sshy

pecialmente en las formas de ~onstruccioacuten entrega de las viviendas e~~ec~

ficaciones y acabados

_ 167 _

La primera etapa de Pradera III fue adjudicada en 1979

Precio promedio 5 227500

Cuota inicial 5 22637

Mensual promedio 5 1509

Plazo 25 antildeos

metros cuadrados construidos 5880 - 3 dormitorios

La segunda etapa fue adjudicada ~n 1980

Precio promedio 5 217000

Cuota inicial 5 21639

Mensual promedio 5middot 1443

Plazo 25 antildeos

metros cuadrados construiacutedos 5880-3 qormitorios

Para poder pagar la amortizacioacuten correspondiente a las viviendas de Pra

III se necesita en 1979 tener un ingreso superior a los 55772 Comparanshy

do con los niveles de ingresosde la poblacioacuten de Guayaquil para iexcl979 obtene

mas tambieacuten en este caso que aproximadamente un 39 de la poblacioacuten de menoshy

res ingresos no tiene posibilidades de acceder a esta viviendas es decirque

no se han ampliado las capas sociales que pueden acceder a las viviendas de

maacutes bajo costo

CARACTERISTICAS OCUPACIONALES DE LOS ADQUIRIENTES DE LA PRADERA

Es ya un lugar comuacuten afirmar que las viviendas construiacutedas por el secshy

pUacuteb~ico han estado destinadas a las clases medias Nuestro intereacutes estaacute en i shy

dentificar a queacute sectores o estratos de las clases medias favorece la poliacutetical

habitacional del BEV-JNV en Guayaquil

En el formulario de entrevista se pidioacute una descripcioacuten detallada de la

ocupacioacuten desempentildeada por el jefe de la familia la cual fue codificada en

forma lo maacutes desagregada posible

A continuacioacuten reproducimos la lista de ocupaciones especiacuteficas que con

tienen los diferentes grupos ocupacionales

_ 168 _

a) Propietario de comercios minoristas propietarios de tiendas farshy

macias

b) Altos empleados jefes gerentes

c) Profesionales profesionales liberales maestros profesores teacutec

nicos

d) Propietarios de unidades de prestacioacuten de servicios talleres de

reparacioacuten servicios automotrices propietarios de taxis

e) Empleados empleados administrativos

f) Obreros obreros fabriles de empresas de materiales de construc

cioacuten y de servicios (se incluyen los choferes de taxis)

(ver cuadro Na 9 a continuacioacuten) bull

CUADRO Na 9

CATEGORIAS OCUPACIONALES DE LOS ADQUIRIENTES DE LA URBANIZACION

LA PRADERA (~)

PRADERA (1)

1 11 111 TOTAL

CATEGORIAS

1 Prop com mim 294 125 100 192 2 altos empleos 294 188 205 3 Profesionales 88 63 200 90 4 Prop presto servo 88 125 90 Subtotal 764 501 300 577 5 empleados 207 310 400 295 6 obreros 29 189 300 128

TOTAL 1000 1000 1000 1000

(1) Debe tenerse presente que la desagregacioacuten de los datos seguacuten etapas de la urbanizacioacuten disminuye la confiabilidad de la muestra

- 169 shy

La distribucioacuten de las ocupacionesen las diferentes etapas prese~

ta variacioRes significativas mostran~o Pradera 1 los mayores porcentajes

de estratos altos y Pradera IIIacute los mayores porcentajes de estratos bajos

El alto porcentaje de profesionales en Pradera 111 tiene que ser con una

distinta composicioacuten del estrato mientras que en Pradera 1 y 11 predomishy

nan los profesionales liberales en pradera III dentro de este grupo son t2

dos maestros o profesores La mayor homegene~d ocupacional de ~radera

111 se explica por la existencia de menores variaciones en los precios de las

viviendas cabe destacar lo expresado por la memoria urbaniacutestica d~ pr~

dera 111 las viviendas se destinaban exclusivamente a los trabajadores de

la zona industrial cercana a la urbanizacioacuten los datos muestran en cambio que ninguno de los obreros trabajan en esta zona

Se procuroacute indagar cuaacuteles son los recursos econoacutemicos que logran re

nir las familias y los gastos que realizan para satisfacer las necesidades

de sus integrantes para fijar los tramos de ingresos se adoptoacute el mismo cr

terio de la encuesta de hogares del INEC de 1977 deflactando los valores a

suczes de 1979 Para el primer intervalo se tomoacute como liacutemite inferior el s~

lario mnimo encorrezado en la poblacioacuten encuestada que es de SI 5 bull000 y se

agregoacute un uacuteltimo intervalo entre 46001 y 66000 que es el ingreso maacuteXimo

familiar resultante de la encuesta realizada (cuadro NA10)

Los resultados muestran que la media de ingresos de Pradera 1 es la

maacutes elevada mientras que la Pradera 111 es casi la mitad ocupando Pradera

II una situacioacuten intermedia La desviacioacuten tiacutepica es tambieacuten maacutes elevada en

Pradera 1 debido a que en este programa hubo mayor variabilidad en los precios

de las viviendas lo cual se relaciona con una mayor variabilidad en el monshy

to de los ingresos familiares

Una de lasmiddotmayores preocupaciones de las institucionesviviendistas

en materia de adjudicaci6n es la de establecer una proporcioacuten adecuadae~

tre la cuota de amortizacioacuten demiddot los preacutestamos de vivienda y los ingresos

familiares Las reglamentaciones del BEV permiten afectar hasta el 40 de

los ingresos en el pago del preacutestamo Se tEata de observar la relacioacuten

entre consumo e ingresos y entre cuota de amortizacioacuten e ingresos de los

adquirientes de viviendas de la urbanizacioacuten en es~udio Se relevoacute el

gasto mensual por familia en alimentacioacuten educacioacuten salud indumentashy

ria transporterecreaeioacutenequipamiento del hogar mejoramiento de la vi

vienda y amortizacioacuten del preacutestamo concedido por el BEV

170 shy

CUADRO Na 10

DISTRIBUCION PORCENTUAL DE LAS FAMILIAS DE LOS ADQUIRIENTES DE LA

URBANIZACION liLA PRADERA 11 SEGUN NIVELES DE INGRESOS

NIVELES

I

PRADERA

II III

TOTAL

5000 a

6112 a

8557 a

11002 a

12447 a

18337 a

30562 a

46001 aacute

6111

8556

11001

13446

18336

30561

46000

66000

59

29

88

29

207

500

29

59

1000

31

219

63

343

219

94

31

1000

100

500

200

100

100

1000

41

~7

202

68

242

324

54

41

1000

X

S

51 22772

13154

51 19388

10843

51middot 11 670

5077

La media y la desviacioacuten standard fueron calculados con los datos no agrupados

_ 171 _

CUADRO Na 11

RELACION CONSUMO-INGRESO~ y RELACION AMORTIZACION PRESTAMOS-INGRESOS

DE LOS ADQUIRIENTES DE LA URBANIZACION

LA PRADERA

Consumo Ingreso Amortizacioacuten Ingreso -x S X S

PRADERA 1 0919 0306 0092 0045

PRADERA 11 0907 0325 0128 0071

PRADERA II 0843 0249 0158 0062

Se constata la existencia de la maacutes alta relacioacuten consumo-ingreso en el

programa que tienen ingresos medios superiores y la maacutes baja relacioacuten entre

los que tienen ingresos medios maacutes bajos lo cual puede parecer contradictoshy

rio en apariencia sin embargo analizando la estructura del gasto se encuenshy

tra la explicacioacuten en las pautas de consumo de los estratos de ingresos maacutes

altos que incorporan nuevos rubros de gastos como vacaciones y viajes o aume

tan el porcentaje que dedican a equipamiento del hogar y mejoramiento de la

vivienda

Llama la atencioacuten la baja proporcioacuten de ingresos que se dedican a la amor

tizacioacuten en los tres programas siendo menor el esfuerzo econoacutemico para adqu~

rir la vivienda en lo~ programas de sectores de ingresos superiores

Un importante porcentaje de familias han realizado en el Uacuteltimo antildeo arre

910s en las viviendas auacuten en el programa que ha sido adjudicado el uacuteltimo ashy

ntildeo presentaacutendose casos de viviendas que han sido mejoradas antes de ser hashy

bitadas

- 172 shy

CUADRO Na 12

PORCENTAJE DE VIVIENDAS MEJORADAS Y PROMEDIO DEL GASTO EN EL

ULTIMO ARo EN BELACION AL SUELDO MENSUAL

- Viviendas Promedio del

mejoradas gasto

PRADERA 1 650 195

PRADERA II 625 316

PRADERA III 600 250

Delmiddot anaacutelisis anterior se deduce que los adquirientes de las viv iendas

son personas con mayor capacidad econoacutemica que la que corresponderiacutea de acue

do a las amortizaciones que deben paacutegar lo cual ~stariacutea vinculado a que no

se tQman en la investigacioacuten de ingresos el conjunto de los ingresos famili~

res o a que en el caso de propietarios de comercios minoristas y de propie~

rios de unidades de prestacioacuten de servicios se declaran ingresos inferiores

a los reales

Unaparte de los adquirientes de viviendas del BEV comprometiendO una

parte mayor de sus ingresos podriacutean acceder a otros sistemas de financiamie~

to en lugar de comprar viviendaaacute de menor precio para luego mejorarlas

Esta situacioacuten no se presentariacutea si en lugar de produc~r viviendas pashy (

ra una demand~ indeterminada el BEV-JNV frente a cada programa procediera a

identificar previamente el proyecto a los sectores sociales a los cuales qui~

re llegar sus niveles de ingresos sus pautas de consumo y sus aspiraciones

de vivienda y servicios

I Se han constatado casos de adquirientes reci~ntes en Pradera I~I que de-aic~-a la amortizacioacuten eritre-uumloacute 3 y un 5 de sus ingresos familiares

- 173 shy

Para lograrlo seriacutea necesario implementar mecanismos para especificar

las necesidades de vivienda en un proceso de interaccioacuten reciacuteproco entre la

institucioacuten y los sectores sociales organizados que busquen acceder a ella

CAP 1 TUL O VII

C O N C L U S ION E S

I

1 Sobre el Crecimiento urbano y el Problem~-Habi tacional de ~~yaquil

Guayaquil es la ciudad del Ecuador que tiene el mayor incremento abso

luto de poblacioacuten y la que presenta el mayor porcentaje de viviendas preshy

carias La produccioacuten de viviendas en la deacutecada del 70 se da mayoritariashy

mente fuera del sistema capitalista inmobiliario pUacuteblico o privado el 66

de las viviendas construiacutedas pertenecen al sector informal predominando

las formas artesanalel yo autoconstruiacutedas y Las respuestas espontaacuteneas

a las necesidades de vivienda de los sectores pupulares han sido la densif

cacioacuten del suburbio suroeste que ya se ha extendido hacia sus liacutemites natushy

rales conjuntamente con la agudizacioacutende las invasiones hacia el Norte y

hacia el Sur en terrenos pUacuteblicos o privados En ausencia de cambios sus

tanciales en las poliacuteticas del Estado la situacioacuten actual tenderaacute a empeoshy

rar en el futuro y

2 Sobre el Funcionamiento del Sector Inmobiliario

Paralelamente se desar~olla en Guayaquil el sistema capitalista de pr~

mocioacuten Ello se explica por el crecimiento general de la economiacutea de la deacute

cada del 70 la expansioacuten de los sectores medios y al tos le proporciona

la demanda solvente requerida la disponibilidad de divisa~ le permite sorshy

tear los estrangulamientos producidos por los problemas de abastecimientode

materialesde construccioacuten y el desarrollo del sector financiero le provee

del apoyo necesario

y Ver Cuadro Na 1 Capiacutetulo IV

y En el Graacutefico Na 1 Capiacutetulo 111 se constata el descenso del porcentashyje de satisfaccioacuten de necesidades de vivienda entre 1974 y 1977

175 shy

_176 _

La praacutectica de los promotores que controlan grandes extensiones de tie

rra en la periferia Norte conjuntamente con las invasiones de tierra por

los sectores populares contribuyen a la expansioacuten del crecimiento fiacutesico

de la ciudad con los consiguientes problemas en la provisioacuten de los servi

cios y en la elevacioacuten de los costos de urbaniacuteeacIeacuten

La industria de la construccioacuten en este periacuteodo presenta altas tasas~e

crecimiento observaacutendose importantes variaciones coyunturales Guayaquil es

la ciudad en la que el sector muestra el mayor dinamismo y menores fluctuashy

ciones de corto pla20 l La explicacioacuten de este comportamiento puede estar

vinculada al desarrollo del sector exportador de la Costa El estudio emshy

piacuterico de las vinculaciones de las fluctuaciones de la industria de la cona

truccioacuten con los procesos econoacutemicqs generales el anaacutelisis concreto de las

conexiones que se establecen con ~l restodei sector inmobiliario asiacute como

la consideracioacuten del funcionamiento de las unidades productivasdeGuayaqui~

son aspectos relevantes que no han podido ser abordados en el presente traba

jo

3 Sobre la Accioacuten Habitacional del Estado

El sector pUacuteblico financia el 67del total de viviendas construiacutedasen

el paiacutes destinadas fundamental mente a sectores medios No ha existido en

el Ecuador hasta el presente una poliacutetica nacional de vivienda pues la JNV

no ha cumplido con los cometidos que le fueran asignados por la ley que la

creoacute en cuanto a programacioacuten y coordinacioacuten interinstitucional Estatarea

es indispensable para optimizar la aplicacioacuten de los recursos en presencia

delas autonomiacuteas de los municipios del BEV del IESS y de los organismos de

desarrollo local y regional De las instituciones viviendistas la JNV yel BEV han sido las insti shy

tuciones que han mostrado mayor dinamismo en el periacuteodo construyendo la ( JNV

las viviendas de menor precio~ Ha podi~o desrrollar la produccioacuten dishy

recta de viviendas al amparo de cierta autonomiacutea de sectores de la tecnobushy

rocracialimitando el campo de accioacutendel capital promotor y constructor en

11 Ver grafico Na 1 ca~iacutetulo IV

II V~ grifico Na 1 Capiacutetulo V y cuadro Na 4 del mismo

- 177shy

base a una cierta divisioacuten de tareas dentro del sector construccioacuten l

El IESS ha financiado viviendas de maacutes alto precio promedio que

el BEV presentando tasas de crecimiento menores y ~ comportamiento maacutes

irregular~ La participacioacuten de la~ inversiones en preacutestamos para v~

vienda en el total de las inversiones de la institucioacuten t~ende a decreshy

cer asiacute como en general el valor de las presta3iones por afiliado En

cambio los preacutestamos a las instituciones estatales y las inversiones de

reatabilidad econoacutemica experimentan un sostenido ascenso lf

4 Sobre la Accioacuten Habitacional de la JNV y del BEV en Guayaquil

a) La contradiccioacuten entre la produccioacuten capitalista de vivienda y

la necesidad de ampliar a capas no solventes la dotacioacuten de viviendas se

manifiesta en la tendencia del actual gobierno de por una parteceder a

los capitales privados la produccioacuten de viviendas restringiendo el camshy

po de accioacuten de la JNV y por otra de ampliar los programas de vivienda

popula~ El Estado le otorga actualmente a esta institucioacuten un importan

te papel como mecanismo de alianza con sectores empresariales de la con~

truccioacuten y como mecanismo de negociacioacuten con los sectores empob~ecidos

proletarios y no proletarios papel que tradicionalmente se ha reservado

a la Municipalidad

b) La implementacioacuten de acciones de construccioacuten y mejoramiento en

los asentamientos precarios por parte de la Municipalidad y de la JNVc~

mo las que se estaacuten encarando actualmente cuenta con la importante lim~

tacioacuten de no partir d~ un diganoacutestico serio de estas aacutereas No existen

datosconfiables acerca de la poblacioacuten que habita en los asentamientos

precarios no estaacuten suficientemente estudiadas las caracteriacutesticas socia

les econoacutemicas y cult~ales de los pobladores no estaacuten especificadas

las formas de operacioacuten del mercado de tierras de estas zonas ni han s~

do analizados los diferentes tipos y modalidades de funcionamiento de las

organizaciones que alliacute han surgido

Ver paacutegina 142

~ Ver graacutefico NA 1 Capiacutetulo V

~ Ver cuadro NA 8 del capiacutetulo V y Graacutefico IIICapiacutetulo V

- 178 shy

e I La JHV no ha realizado ni ha impulsadO la r~lizacioacuten de investig~

cioacuten y ~imentacioacuten tecnoloacuteqica con el fin de abaratar el precio de las

viviendas y Como se ha IIOstrado en el anaacutel~sis de los componEDtes ciel pre

cio de las viviendas de un proqrama corresponde un 57 del precio total a co

tos directos e indirectos de la construccioacuten por lo cual es importante busshy

car procedimien~s que incidan en el abaratamiento de la construccioacuten Acshy

tualmente la JNV no seacute plantea la reduccioacuten d-l eesee de las viviendas para

sectores populares a traveacutes de la utilizacioacuten de nuevas teacutecnicas constructishy

vas o del empleo de materiales maacutes econoacutemicos sino por medio de especificashy

ciones DlUY inferiores a las utilizadas anteriormente dejando librada a la em shy

presa privada las propUestas de disentildeo y de sistemas de prefabricacioacuten y

eS) En el futuro ~e plantearaacute a la JNV-BEY el problema de la obtencioacuten

de tierras para sus pr09ramas Si bien hasta el presente han conservado ti

rras en reserva en el Sur de la ciudad producto de la expropiacioacuten realishy

zada en 1963 se plantearaacute en el corto plazo el probl~ de salir a comprar

tierras en zonas cada vez maacutes alejadas en ausencia de una poliacutetica municishy

pal de reserva de tierras urbanas

e) El anaacutelisis del caso de Laacute pradera muestra que ~a parte importa~

te de los adquirientes del BEY podrlan acceder a otros sistemas de financia-I

miento pues son personas cuya capacidad econoacutemica les permitiriacutea enfrentar

mortizaciones maacutes elevadas Esta situacioacuten revela que la JNV-BEV producen

para una demanda indeterminada de l~ que interesa fundamentalmente su cap

didad de pago Esta situacioacuten podriacutea evitarse si se tuviera informacioacuten pr

cisa sobre las necesidades de vivienda y sobre las caracteriacutesticas de los sec

tores sociales a los que se procura llegar Las exigencias de orden juriacutedishy

co y administrativo a las organizaciones cooperativas y el bajo nivel de las

reivindicaciones en torno a la vivienda han obstaculizado el proceso de inshy

teraccioacuten entre institucioacuten y sectores sociales organizados que posib11itariacutea

la especificaQioacuten de las necesidades de vivienda

Si bie~ los limites estructurales a la solucioacuten del problema de la

vivienda estaacuten dados por los niveles de salarios de los sectores populares

Soacutelo se cuenta con algunas experiencias aisladas

~ Ver paacuteg 159 Y siguientes

-resultante del modelo de apropi~cioacuten del excedente cuyas modalidades depe~

den de las condiciones particulares de vinculacioacuten al sistema caacutepitalista

mundial en una situacioacuten como iaacute ecuatoriana en que los sectores popul~

~es acceden en una iacutenfima parte al financiamiento pUblico ~s posible esp~

rar que mediando una racional utilizacioacuten de los recursos y un avanceenel

nivel de lucha de las organizaciones populare~ que tenga en cu~nta los r~

quicios que dejan las contradicciones entre las diferentes fracciones del

capital~ se logre un mejoramiento del problema habitacional

- -- - ---- --- -- - - - -- - --------- --- - -- --- - -- - - -- - -----

CUADRO Nll 1

VALOR DECLARADO DE LAS CONSTRUCCIONES 1968-1977

(_~ies e sucres de 197~)

ARos Pichincha Guaya~ Azuay El Oro TOTAL

---------------------------------------------~--------

1968 506299 237357 28650 14371 912136

1969 350503 235464 56496 61 840 822171

1970 455-060 208393 39467 13325 783597

1971 560287 188452 47681 27608 952027 I

1972 495101 273540 53251 20352 1003256 co

1973 750116 352154 68104 46907 1395457 w

1974 1187610 457124 fiO726 62521 1963043

1975 913737 710327 90726 53336 2d26225

1976 l 158438 937174 76688 58354 2535574

1977 1UO463 697379 11 7621 76247 2 734762

PUENTE INEC En ue s r a de Edific~liones (Permisos de construccioacuten lq68-1977)

ELABORJrON Prop i a

-------------------------------------------------------------------------------------------------------

CUADRO N5l 2

HUMERO Y VALOR DE CREDITOS OTORGAOOS POR EL B E V (miles sucres 1972)

GUAYAS PICHINCHA TOTAL Antildeos N~ Valor NIl Valor N2 Valor

1972 626 16334 1104 77251 1808 93583

1973 253 11809 738 37827 1272 49636

1974 277 7617 2061 87462 2485 95079

1975 1425 81459 1736 133538 3536 240990 ~

1976 1405 86915 1042 64790 3215 206903 O) iexcl

1977 2339 162229 1926 207731 5357 448134 I

1978 2498 190694 bull 1942 192451 6320 511322

1979 1278 121691 1811 155702 4613 397564

FUENTE Superintendencia de Bancos Memorias 1978y 1979

ELABOiCION Propia

CUAIlRQ N~ 3

NUMERO Y VALOR DE CREDITOS OTORGADOS POR EL IESS 1972-1977

(mile~ de sucres 1972)

SUCURSAL MATRIZ TOTAL Antildeos N2 Valor Valor Valor

------------------------------------------------------~ - - - - - - - - - - - _ _ - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -- - - - - - - - - - - - - -

1972

1973

1974

1975

1976

1977

1978

1979

496

525

939

612

1088

389

735

_

69203

74641

71922

48988

96362

39 579

FIL F41

1972

2308

2608

2682

3058

2532

2976

264868

291 549

272448

244661

312201

236498

31 ) Jl09

2468

2833

3747

3294

4146

2921

3711

3729

334071

336190

344370

293648

408563

276117

353841

401828

I

ro V1

FUr~[JTF DeIJltlrtamputo hmiddot Creacutedito de I IESS

E 1 H )RI JI IN Prop i a

CUADRO N2 4

(miles de sucres de 1972)

---------------------~---------------------------------------------------------------~---~~----------------

GUAYAQUIL QUITO TOTAL Antildeos Valor Valor Valor ------------------------------------------------------ ---~--- ------ - - -------- - - --- - - - - -- --- ~ - - - -- -- - -- --- -

1974 279 28105 1958 145949 3124 231 871

1975 342 50772 1560 186431 2615 287991

1976 619 70616 1236 190604 2419 329047 00 0

1977 908 111 704 1183 168348 2565 368417 I

1978 1016 142256 1129 186984 2727 401 721

1979 1 032 182013 1138 188998 2747 434746

bull --~--------------------------------~---------------------- - - - - --- - --- - - -- -- -- - - --- ------- -- -- --- --- - - - - - -

FUENTE Superintenoencfa de Bancos Memorias 1978 y 1979

ELABORACION Propia

CUADRO N2 5

VIVIENDAS PARTICULARES OCUPADAS SEGUN INGRESOS MENSUALES

DEL HOGAR EN QUITO Y GUAYAQUIL

1977

Ingresos mensuales

del hogar

QUITO GUAYAQUIL

- 1 000

1000 a 1 999

2000 a 2999

3000 a 3999

4000 a 4999

5000 a 6999

7000 a 8999

9000 a 10999

J 1 000 a 14999

15000 a 24999

25000 Y maacutes

no declarada o srshy

lOT T

ignora

2146

10434

15836

15096

14504

22570

13172

11174

11026

14800

i548

2590

140896

15

74

112

107

103

161

93

79

78

106

54

18

1000

2262

8874

15486

19488

18096

28623

15747

10962

12702

13137

4263

16530

166170

14

53

93

118

109

114

93

66

76

79

26

99

1000

I en

l I NTE 1NI I~II 11 s ta dI Hogares 1977

-189 shy

x METODOLOGIA DE LA ENCUESTA REALIZADA EN LA URBANIZACHN LA PRAshy

DERA DE LA JNV-BEV

lo Muestreo

El universo estuvo constituiacutedo por 2980 viviendas de la urbanishy

zacioacuten La Pradera de la JNV-BEV cuyo nuacutemero fue debidamente comprobado

Se extrajo una muestra de tipo simple al azar utilizando la tashy

bla de nuacutemeros aleatorios

La muestra total estuvo constituiacuteda por 96 viviendas El tamantildeo

dela muestra se determinoacute sobre el universo total prorr~teaacutendose los ca

sos proporcionalmente al nuacutemero de viviendas de cada etapa de construccioacuten

(Pradera I Pradera n Pradera nI) A3iacute mismo se obtuvo aleatoriamenshy

te un 15 de reemplazos a fin de sustituir los casos que no se pudieran

realizar

Con un 955 de confiabilidad se puede considerar que los resulshy

tados obtenidos en la muestra se repetiraacuten en el universo dentro del marshy

gen de error admitido de + ~O l

2 CUestionario

Se realizoacute un pretest despueacutes de tomar contacto con los pobladoshy

res de la urbanizacioacuten a fin de evaluar el funcionamiento del formulario

La prueba se realizoacute sobre un grupo de doce propietarios de viviendas eleshy

gidos al azar

En base a los resultados del pre-test y a las observaciones reall

zadas durante su aplicacioacuten se reest~ucturoacute el cuestionario

Se utilizoacute la tabla para determinacioacuten de una muestra de pntlarioacuten t1shy

nita de ARKIN Y COLTON TABLES FOR STATISTICIANS

- 190 shy

Elcuestionario se aplicoacute a los propietarios de las viviendas seshy

leccionadas mediante la muestra

Para la realizacioacuten del trabajo de campo se contoacute con la colabora

cioacuten de tres estudiantes universitarios de la ciudad de Guayaquil los que

fueron entrenados en el manejo del cuestionario

B I B L laG R A F I Abull

l ESTRUCTURA ECONOMICQ-SOCIAL y DESARROLLO URBANO bull

shyALVARADO L El desarrollo capitalista de Guatemala y la cuesti6n urbashy

na (Seminario sobre el problema de la vivienda en Ameacuterica La

tina) El Colegio de Meacutexico Meacutexico 1978 Mtmeo

AMIN S La Acumulaci6n a Escala Mundial Ed Siglo XXI Meacutexico 3ra Ed

1977 bull

AMIN S Desarrollo desigual Editorial Ciencia Marxista Medelliacuten Sf

AMIN S Coacutemo funciona el capitalismo El intercambio desigual y la ley

del valor Siglo XXI 3ra Ed Meacutexico 1977

ARCOS C Merchaacuten C Apuntes para una discusioacuten sobre los cambios en la esshy

tructura agraria serrana PUCE Quito 1976

11ARIAS A Las migraciones de la poblaci6n en la provincfa del Guayas Teshy

sis de Grado Facultad de Ciencias Econoacutemicas Universidad de

Guayaquil 1979

BARRos DE CASTRO A Una tentativa de Int~p-retaci6n del Modelo Histoacuterico Latinoamericano en Ameacuterica Latina Ensayos de Interpretaci6n Eshy

conoacutemica Ed Universitaria Stgo 1969

BECKER A Anaacutelisis industrial del aacuterea metropolitana de Guayaquil y su

regi6n Departamento de Planeamiento Urbano Municipalidad de

Guayaquil 1976

BECKER A Y Romero E Informe econoacutemico del Plan de Desarrollo Urbano de

Guayaquil Departamento de Planteamiebtoacute Urbano Municipalidad

de Guayaquil 1977

- 191 shy

BECKER A Y Romero E Anaacutelisis de los estratos residenciales en Guayashy

quil Opto de Planeamiento Urbano Municipalidad de Guayaquil

1976

BOURGUIGNON F Pobreza y dualismo en el sector urbano de las economiacuteas

en desarrollo El caso de Colombia Desarrollo y Sociedad Ndegal shy

Enero 1979 CEDE Universidad de los Andes

CALCAGNO E Algunas Reflexiones sobre el Desarrollo Regional a propOacutesishy

to del caso Argentino (Mimeo) sf

CARDONA R lILa urbanizacioacuten no controlada enColombia~ en Castells(cernp~

Imperiali~o y urbanizacioacuten en Ameacuterica LatinaEd Gustavo

Cilio Barcelona 1973

CARDOSO F Ferreira de Camargo Kowarik L 11 Consideraciones sobre el de

sarrollo de Saopaulo~ en Castells op cit

CASTELLS M La cuestioacuten urbana za edfc Siglo XXI 1976

CASTELLS M -La urbanizacioacuten dependiente endegAmeacuterica Lati~ (co~) op cit bull

CARRON JM El Proceso de Urbanizacioacuten en Ecuador 1962-1974 FLACSO

Quito 1977

CEPAL Estudio Econoacutemico de Ameacuterica Latina 1968 11 Parte La Distribucioacuten

Regional de la Actividad Econoacutemica

CEPAL Algunos Problemas Regionales del Desarrollo de Ameacuterica Latina vincu

olados con la Metropo1izacioacuten en Schteingart M Urbanizacioacuten y

Dependencia en Ameacuterica Latina SIAP Buenos Aires middot1973 bull

CEPAL Ecuador Desafiacuteos y Logros de la Poliacutetica Econoacutemica en la Fase de

Expansioacuten Petrolera Santiago 1919

CERO Una interpretacioacuten marxista de los procesos especiales o Revista Zo

na Abierta~ Espantildea Na 1 otontildeo 1974

_ l~3 _

CHIRIBOGAM qConformacioacutenHistoacuterica del Reacutegimen Agroexportador de la Cos

ta Ecuatoriana La Plantacioacuten Cacaotera l en Estudios Rurashy

les Latinoamericanos Vol ~Na 11978

EGAS R El Proceso de urbanizacioacuten dependienta en el Ecuador Universi

dad Catoacutelica de Lovaina 1974

ELIZAGA J C Macisco J Migraciones internasmiddot CELADE Santiago de Ch

le 1975

ESTRADA lCAZA J -Regionalismo y Migracioacuten Publicaciones del- Archivo

Histoacuterico del Guayas Guayaquil 1977

FARIA V Kowarick Lo Nun J Garciacutea B Lomnitz L Marginalidad urshy

banizacioacuten y poblacioacuten en Ameacuterica _La tina Revista

Mexicana -de Sociologiacutea Antildeo XL Vol XL Numl Enero-Marshy

zo 1978 UNAM

FLACSO El proceso de urbanizacioacuten en la actual etapa de desarrollo del

Ecuador El caso de Quito Seminario Marzo 6 al 18 1978

FRENKEL R El Intercambio desigual en el Comercio Interregional (mecashy

nog) sf

GARZA G Modo de Produccioacuten Urbanizacioacuten y concentracioacuten econoacutemico-esshy

pacial (mimeoJ Meacutexico Septiembre 1979 Colegio Meacutexico

HAMERLY MT Historia social y econoacutemica de la antigua provincia de Guashy

yaquil 1763-1842 -Publicaciones del Archivo Histoacuterico del

Guayas Guayaquil 1973

HARDOY y otros (comp) Ensayos histoacuterico-sociales sobre la-urbanizacioacuten sraquo

en Ameacuterica Latina Ediciones SIAP Buenos Aires

HARVEY D Urbanismo y desigualdad social Siglo XXI Madrid 1977

- 194 shy

HIRSCHMAN A Enfoque Generalizado del Desarrollo por Medio de Enlaces

con Referencia Especial de los Productos Baacutesicos sf

JARAMILLO S Sobre la macrocefaliacutea urbana en Ameacuterica Latina Desarroshy

110 Y Sociedad Na Lmiddot Enero 1979middot CEDE Universidad de los

Andes

KOWARICK L El precio del progreso Crecimiento econoacutemico expoliashy

cioacuten urbana y la cuestioacuten del medio ambiente

(Universidad de San Pablo) Mimeo sf

LARREA C Aug~ y Crisis de la Exportacioacuten bananera en Ecuador pn_~s~yo

Interpretativo (Versioacuten preliminar mecano~ 1978

LARREA C Estructura Social crecimiento econoacutemico y necesidades baacute~icas

en el Ecuador CLAEH Doc Na 15 Montevideo Junio 1978

LIPIETZ A El capital y su espacio Siglo XXI Meacutexico 1979

MIDDLETON A Distribucioacuten del Gasto Puacuteblico y Migraciones Internas en el

Ecuador FLACSO Quito 1979

MONCADA J Y Villalobos F Distribucioacuten del ingreso estructura produ~tishy

va y alternativas de desarrollo Quito FLACSO 1977

MtJ1toz H de Oliveira O Stern C II Mi gr ac i oacuten y marginalidad ocupacional

en la ciudad de Meacutexico en Caste11s imperialismo y urbanishy

zacioacuten en Ameacuterica Latina op cit

OLIVEIRA Fco La economiacutea brasiientilde~ criacutetica de la razoacuten dualistaTrimesshy

tre Econoacutemico Meacutexico Vol XL (2) abril-junio 1973

PALASTRANA L Pan Techo Poder Ediciones SIAP

PERAHERRERA L La formacioacuten de suburbio y la especulacioacuten inmobiliaria

Difusioacuten Econoacutemica Na l Antildeo 15 1977

middot 195 shy

PRETECEILLE E Besoins sociaux et capitalisme monopoliste d Etaten Deshy1

caillot M Preteceille E Terrail J P Besoins et Mode

de ProductionEd ~ociales Pariacutes 1977

PINTO A Naturaleza e Implicaciones de la Heterogeneidad Estructural en

Ameacuterica Latina en- Tres ensayos sobre Chile y Ameacuterica Lati shy -- shy~ Ed Solar Buenos Aires

PINTO A uConcentracioacuten del Progreso Teacutecnico y de sus frutos en el Desashy

rrollo Econoacutemico de Ameacuterica Latina~ en Ameacuterica Latina

Ensayos de InterpretacioacutenEconoacutemica Ed Universitaria

Santiago 1969

PREALC Situacioacuten y Perspectivas del ~pleo en Ecuador OIT Qu~to

1976

PUIG J La oonflictualidad urbana Revista de Sociol09iacute a Na 3Univershy

sidad Autoacutenoma de Barcelona 1974

QUIJANO A Dependenciacutea Urbanizacioacuten y Cambio Social en Latinoameacuterica

Mosca Azul Ed Lima 1977

QUIJAN~ L La formacioacuten de un universo marginal en las ciudades de Ameacuteshy

rica Latina~ en Castells Imperialismo y urbanizacioacuten en

Ameacuterica Latina op cit

ROFMAN A Romero L Sistema Socioeconoacutemico y Estructura Regional en ~shy

gentina Ed Ammorrortu Buenos Aires 1973

SANTOS M La urbanizacioacuten dependiente en Venezuela~ Castells op cit

SAPOZNIKOW J Baquero M Mendoza G Colombia un caso particular de con~

N21centracioacuten urbana en Ameacuterica Desarrollo y Sociedad

Enero 1979 CEDE Universidad de los Andes

SCHTEINGART M (comp) Urbanizacioacuten y Dependencia en Ameacuterica Latina SIAP

Buenos Aires 1973

- 196 shy

SCHTEINGART M Y Torres H -Estructura interna y centralidad en metroacuteshy

polis latinoamerica~ en Castells M Imperialismo y Urbashy

nizacioacuten en A Latina op cit

SCH TEINGART M El sector inmobiliario capitalista y las formas de aproshy

piacioacuten del suelo urbano el caso de Meacutexico (S~minar io so

bre el problema de la vivienda en Ameacuterica Latina) El Coleshy

gio de MeacutegicQ Meacutexico 1978 Mimeo

SINGER P Economiacutea poliacutetica de la urbanizacioacuten Siglo XX~ 2da Ed

1977

n bull SINGER P Migraciones internas en A Latina Consideraciones teoacutericas so

d iacute 11 11 bre su estu 10 en Caste s op C1t

SINGER P 11Urbanizacioacuten dependencia y marginalidad en Ameacuterica Latina~ en

Castells op cit

TOPALOV C La urbanizacioacuten capitalista Coleccioacuten Ruptura y Alternati shy

vas Edto Edicol Meacutexico 1979

N221TORRES H La estructura interna de la ciudad Revista SIAP Vol VI

Marzo 1972

UNlKEL L El desarrollo urbano de Meacutexico Diagnoacutestico e iacutemplicaciones fushy

turas Colegio Meacutexico 1976

UNlKEL L Y Necochea A (comp~ Desarrollo Urbano y regional en Ameacuterica Lashy

tina Problemas y Poliacutetica~ El Trimestre Econoacutemico FCE Meacute

xico 1976

URDANETA M Costos del Desarrol~o Urbano SIAP Vol VII N2 25 Marzo

1973

VERDUGA C El proceso econoacutemico ecuatoriano contemporaacuteneo (Anaacutelisis del

periacuteodo 1972-75) Ecuaqor HOY Siglo XXI 1978

- 197 shy

u __ 1WEISSLITZ J M~grac~on rural e integracion urbana en el Peru en Casteacutellsiexcl

Imperialismo y urbanizacioacuten en Ameacuterica Latinaop cit

11 ASENTAMIENTOS URBANOS Y VIVIENDA

AGUIRRE B Formas de Acceso a la vivienda de los sectores sociales de bashy

jos ingresos Informe final de investigacioacuten Buenos Aires 1977 CEUR

BOLIVAR T La produccioacuten de los barrios de ranchos 1- elpapel de los poshy

bladores del Estado en la dinaacutemica de la es~ructura urbana

del aacuterea metropolitana de Caracas Sep 1977

BECKERA y Romero E Anaacutelisis de los estratos residenciales en Guayashy

quil Departamento de Planeamiento urbano Municipalidad de

Guayaquil 1976

CEPAL-PNUD Proyecto de pobre~a c~~tia Las condiciones de habitacioacuten

un anaacutelisis de cobertura de servicios baacutesicos de Ameacuterica Lashy

tina Versioacuten Mimeo~ 1979

CEPAL-BID Niveles y composici~~~el ~~sto de la vivienda en Ameacuterica_Lati shy

na ATNTF 606-55 Santiago de Chile 1968

CONSULTEC Estudio del mercado de la vivienda en Guayaquil Guayaquil

1978

OPTO DEANTROPOLOGIA Estudio de las barriadas limentildeas Universidad Ma

yor de San Marcos de Lima Lima 1966

ENGELS F El problema de la vivienda Akal Ed Madrid 1977

ETCHEVERRY C y colaboradores Deacuteficit habitacional en la ciudad de Bueshy

nos Aires Revista SIAP Vol IX N2 35 Sep 1975

- 198shy

FUNDACOMUN-ILDIS-Cordiplan (comp~ La Vivienda Popular en Ameacuterica Lati shy

~ 1979

HARDOY J La vivienda de los pobres SIAP Vol X Na 4 Dic 1976

HENRY E El consumo urbano y sus expresiones en los asentamientos urbashy nos populares SIAP Vol X Na 39 Sep 1976

K~~ICK L Explotasao e reprodu9ao da forya de trabalho notas sobre

o problema da hibitayao urbana do Brasil Univer$id~d de

Sao Paulo 1978

LARREA C Diagnoacutestico del problema de la vivienda en el Ecuador Semi

nario de Marginalidad Urbanizacioacuten y vivienda gf

LOMNITZ L Coacutemo sobreviven los marginados Siglo XXI Meacutexico 1978

MARULANDA N R Y Ayal~ U La reproduccioacuten de la fuerza de trabajo en

las grandes ciudades colombianas Desarrollo y Sociedad Na

l 1979 CEDE Universidad de los Andes Colombia

MONTARo J Los pobres de la ciudad en los asentamientos espontaacuteneos S

glo XXI Meacutexico 1976

MORARUBIO R La extrantildea definicioacuten de la vivienda de intereacutes social

Revista SIAP Vol 1 Na 1 Marzo 1967

NUREZ o Pradilla E Schteingart Martha Notas acerca del problema de

la vivienda en Ameacuterica LatinaMeacutexico 1978

PERAHERREI~ A Y varios Marginalidad y miseria urbana Tesis de grado

Facultad de Ciencias Econoacutemicas Universidad de Guayaquil

1976

RODRIGUEZ A Y Villavicencio G Notas para la discusioacuten del problema E~

la vivienda en Ameacuterica Latina El caso de Guayaqyil Serle

Documentos Ciudad Na 03 Junio 1979

- 199 shy

ROSENBLUTH G Proyecto de Pobreza Criacutetica en Ameacuterica Latina Necesishy

dades de vivienda y demanda efectiva en Ameacuterica Latina

CEPAL Documento restringido ECEPAL PROY 1IR 3730

noviembre 1979

EJU~lLLANA A Anaacutelisis econoacutemico del problema de la vivienda Edicio nes Ariel Barcelona Abril 1972

III EL SECTOR lNMOBILIARIO la renta de la tierra la industria de la

construccioacuten la industria de materiales de construccioacuten el financiamien

too

-ALTIMIR o La situacioacuten habitacional argentina Estudios sobre la eco~

nomiacutea argentina Agosto 1968 NlI 2

ARAUD Ch Y otros La construccioacuten de vivienda y el empleo_ en Meacutexico

El Colegio de Meacutexico Meacutexico 1975

ASCHER F Lucas Ch L industrie du bitimentmiddot des forces productives a libeacuterer Economie et Politiqueo NlI 236 1974

BOLIVAR T Y Lovera A Notas sobre la industria de la construccioacuten en

Venezuela Los Teques Venezuela Mayo 1978 (versioacuten prel

minar) bull

CARRION D Y otros La renta de suelo urbano El caso de Quito ciushy

dad CAE Quito 1979

IJCHEETMAN R El sector privado de la construccioacuten Patroacuten de dominacion

en Imperialismo y urbanizacioacutenop cit bull e

DE MAl1OS PEREIRA R Problemaacutetica de los usos del suelo urbano Revista

SIAP Vol II N- 44 Dic 1977

- 200 shy

GEISSE G Sabatini F Renta de la tierra heterogeneidad urbana y meshy

dio ambiente Mimeo sf

INDOVlNA F (compJ El despilfarro inmobiliario Ed G Gili Barce

lona 1977

JARAMILLO S Apuntes para un estudio de las formas de produccioacuten del

espacio construiacutedo en Bogotaacute CEDE Bogotaacute 1978

JARAMILLO S Financiacioacuten de la produccioacuten privada de vivienda en Colomshy

bia 1930-1977 (Grupo de trabajo El problema de la vivienshy

da en Ameacuterica Latina 11 reunioacuten) Caracas 1979

LANCER Moreno Urdaneta La tierra y la vivienda en la poliacutetica del Esshy

tado venezolano desde 1974 Vol XII Na 46 Junio 1978 I

SIAP

STRAGIER J El mercado de la vivienda en la economiacutea social de merca~o

Revista Mensaje Vol XII Na 25 1978 Santiago de Chile

VlTELLI G Estudio sobre materiales de construccioacuten El trimestre Econoacute

mico 1978

lOPALOV C La urbanizacioacuten capitalista Coleccioacuten Ruptura y Alternati

vas Edit Edicol Meacutexico 1979

YUJNOVSKY O y Clichevs)tyN El sector concentrado de la construccioacuten

en la Argentina Revista SIAP Vol XII N~ 47-48 Dic1978

YUJNOVSlCY O Notas de investigacioacuten de configuracioacuten interna j_p~liacutetica

de uso del suelo Ediciones SIAP Vo1 IX Na 35 Septiemshy

bre 1975

- 201 _

IV ESTAOO Y POLITlCAS URBANAS

ARELLANO J P lementos para una pOliacutetica de vivienda social Estushy

cios CIEPLAN Na Soic 1976 Santiago Chile

BEDRAa M Poliacutetica de vivienda y equipamiento social Revista Lati shy

noamericana de estudios urbano-regionales EURE Vol 111

Julio 1972

BROWNE E Geisse G Planificacioacuten para los planificadores o para el

cambio sociaren Castell~ Imperialismo y urbanizacioacuten en Ameacuterica Latina op cit

CASTELLS M Crisis de Estado consumo colectivo y contradicciones urbashy

nas (Mime~) Universidad Central de Venezuela 1978

CASTELLS (comp~ Estructura de clases y poliacutetica urbana en Ameacuterica Lati shy

n2 Ediciones SIAP Buenos Aires 1974

CHAVEZ M Y otros La loacutegica de la implantacioacuten urbana de los lotes

con servicios Tesis de Grado Facultad de Arquitectura

Universidad de Guayaquil Ineacutedita 1980

GARZA G Schteingart M La accioacuten habitacional del Estado de Meacutexishy

co El Colegio de Meacutexico 1978

HAROOY JI

Tabaky F Vivienda y politicas de desarrollo urtgtano en Brashy

sil SIAP Vol VII Na 27 Sep 1973

HARDOY J Y Moreno O Primeros pasos de la Reforma urbana en Ameacuterica

Latina~ en Imperialismo y Urbanizacioacuten en ~eacuterica Latina ~

(comp) Castells op cit

HARLOE M La vivienda y el estado uacuteltimas innovaciones en el Reino U

nidouen Revista Internacional de Ciencias Sociales Vivienshy

das Humanas de la tradicioacuten al modernismo Vol XXX Na 3

1978

- 202 shy

HARLOE M 11 Marx1

bull sm the state and the urban question en Crouch C(ed)

British Political Sociology Yearbook London 1978middot

KUSNETZOFF K F poliacutetica de vivienda o poliacutetica y vivienda Una evashy

luacioacuten demiddotla experiencia chi~na Vol IX Na 33 Marzo

1975 SIAP

LOJKiexclNE J Le marxismereacutetat et la question urbaine Paris Presses U

niversitaires de France 1977

LUNGO M Las poliacuteticas del estado hacia los asentamientos populares urshy

banos la reproduccioacuten de la fuerza de trabajo y las reivinshy

dicaciones urbanas Mime~ sf

NUREz o Infonavit Un sistema corporativo para salarios bajos (Sem~

nario sobre el problema de la vivienda en Ameacuterica Latina) El

Colegio de Meacutexico Meacutexico 1978 Miacutemeo

OtCONNOR Estado y capitalismo en la sociedad norteamericana Ed Pe

riferia Buenos Aires 1974

ODqNNEL G Y Oszlak O Estado y poliacuteticas estatales en Ameacuterica Lati shy na Hacia una estrategia de investigacioacuten CEDES CLACSO Na4

PALMA E Santuentes A poliacuteticas estatales en condiciones de movilizashy

cioacuten social Las poliacuteticas de vivienda en Chile (1964-1973)

ILPES1979

PRADILLA CE uLa poliacutetica urbana del estado colombiano

~

en Castells M

Estructura de clases y poliacutetica urbana en Ameacuterica Latina 22

cit

bull bull ti

PUMARINO Gbull La polltlca de vivienda y el desarrollo urbano en Chile en

Castells Imperialismo y urbanizacioacuten en Ameacuterica Latina op

cit

----

- 203 shy

VILL1WICENCIO G La poliacutetica de _vivi~~~_ d_e ~9s go~ienos ~e las F~

AA ecuatorianas~_~~~~JJ_~Z (~~~e~tos ~~ra su discushy

sioacuten) Mimeo sf

WALTON J poliacutetica de clases y poliacutetica de asentamientos humanos Re

vista SIAP N2 49 Vol XIII Marzo 1979

ZEVALLOS J Notas 2_etod9oacutegicas para el estudio de as poliacuteticas estashy

tales Documento preparado para el 11 Congreso Ecuatori~

no de Sociologiacutea (Cuenca octubre-noviembre 1979) PUCE

ZICCARDI A poliacuteticas de viviendas y mov~mientos urbanos _El ~a~~_de

Buenos Aires Informe final de investigacioacuten Buenos Aishyres 1977 Instituto Torcuato de Tella

V LUCHAS REIVINDICATIVAS URBANAS

ALVARADO L Notas sobre las perspec~~as_teoacutericas e~ el an~li~is ~~ las

luchas reivindicativas urbanas Guatemala 1979

BORJA J Movimientos socialesmiddoturbanos Ediciones SIAP 1975 Buenos Ai

res

lCASTELLS M Chadwick M T Cheetkam R y otros Campamentos de Sanshy

tiago Movilizacioacuten urbana1

en Imperialismo y Urbanizacioacuten

Edt GG 1973

CASTELLS M Movimientos sociales urbanos Siglo XXI Buenos Aires 1974 t---shy

CASTELLS M y otros Campamentos de Santiago Movilizacioacuten urbana en

Castells Imperialismo y urba~izacioacuten 9~ cit

CORAGGIO J L Novelle T Schteingart M Organizacioacuten espacial Proceshy

sos sociales y luchas urbanas en ~~~o~~acion~~ Scj~l~~~shy

pitalistas El Colegio de Meacutexico Meacutexico 1977

_ 204 _

DUQUE J Pastrana E La movilizacioacuten revindicativaJ1a_n~~=-_~~=- ~~shy

tores popular~ en Chile 1964-1972 Revista Lat iacute ncame ri cashy

na de Ciencias Sociales FLACSQ Sumario N2 4 Santiag( Je

Chile

ECKSTEIN S Contextos de conocimiento controles directos e indirecshy

tos sobre los mexicanos pobres urbanos Revista mexicana de

ciencia poliacutetica Antildeo XX N~ 80 abril-junio 1975

GIUSTI J Rasgos organizativos en el poblador marginal urbano latinoashy

mericano Revista Mexicana de Sociologiacutea Vol XXX N~ 1

MARMORA L IEl estudio histoacuterico estructural de los movimientos poblaci~

nales en Ameacuterica Latina su aplicacioacuten al caso argentino Cas

te11 s Impe r ial i smo 1_urbani zac ioacuten ~ i t

MOISES J A Contradi~o~s urba~~~_~stado e movimientos sociais Revis

ta de Cultura y poliacutetica CEDEC Antildeo 1 Na l Agosto 1979

MOISES J A Clases popul~r_~~~~~~ticipliacp~liacute ~~P~t~~~uzbano

en Osasco e P1rituba Documento Mimeo sf

~EZ O Formas de control e integracioacute~ de las masas urba~s de a ciushy

dad de Meacutexico Mime~ sf

ZICCARDI A Machado da Silva L Notas para uma discuss~6 ~~b-~~-Movi_shy

mientos sociais urbanos- Enda y SIAP Meacutexico 1979

Page 6: BIBLIOTECA· flDirector de Tesis: Carlos Larrea, ,.: .c .,~ ,~, COLF,CCIOH TESIS La Facultad Latínoame icana de Ciencias Sociales (FLACSO) es un organismo internacional de carácter

GONZALEZ Ernel

GUILLIER A1~jandro lmiddot

IRIGOYEN Ivaacuten

JILIBERTp Rodrigo

LESSER Marcia

LASSO Xavier

LONGHI Augusto

LLAMBIAS Margarita

MADERO Jo~eacute

MALONEY Gerardo

MORA Jorge

OQUENDO Luis

ORTIZ Ceacutesar

PE~A Diego

PORTERO Efraiacuten

RAICHTALER Ida

ROSALES Mario

REDROVAN ampfraiacuten

ZURITA Jerry

Intervencioacuten estatal y camb~o en la racionalidad de las economiacuteas campesinas El caso de las comunidashydes de San Vicente y Tumbatuacute en el Valle del Chota

Urbanizacioacuten y clases sociales en el Ecuador

Estado y poliacuteticas econoacutemicas Proceso de acumula cioacuten en el Ecuador 1979-1982

Determinantes de la tasa oligopoacutelica de ganancia en la industria de cemento del Ecuador

Pobreza urbana y relaciones de dominacioacuten en Quito

Estado petroacuteleo y sociedad el caso ecuatoriano (1972-1975)

Las estrategias de vida en familias de capas bajas de sectores medios asalariados Uruguay 1973-1982

El movimiento sindical en ~l Ecuador una etapa de su confo~cioacuten (las huelgas generales de 1971 y 1975)

Ecuador poliacuteticas de salud y efectos en los sectores sociales 1970-1980

El negro en el Ecuador raza y clase El caso de la provincia de Esmeraldas

Desarrollo capitalista y diferenciacioacuten campesina en la Costa ecuatoriana Anaacutelisis sobre las situaciones surgidas alrededor de la produccioacuten de cafeacute y cacao

Renta del suelo y expansioacuten urbana de Quito el caso de las lotizaciones clandestinas

Estrategia de reproduccioacuten de la fuerza de trabajo del asalariado agriacutecola estudios de caso en San Mishyguel de Guano carchi

El rol del Parlamento en el sistema poliacutetico 1979shy198u

Las migraciones internas y praacute~tica migratoria en Qui to estudio de caso de la migracioacuten de refluj9 en L~no Chico

El papel de la mujer en la estategia de sobreviven~

cia popular

Concentracioacuten industrial articulacioacuten fabril arte sanal y estilos de desarrollo

La formacioacuten del Frente Unitario de Trabajadores (1960-1975) bull

La mineriacutea y las ~liacuteticas mineras en el Ecuador

INDICE GENERAL

capiacutetulo paacuteg

I INTRODUCCION 1

u MARCO CONCEPTUAL DE ANAJISIS 3

UI EL DESARROLLO URBANO ~E GUAYAQUIL Y LOS PROBLEMAS

DE VIVIENDA Y SERVICIOS bull bull bull bull bull bull bullbullbull bull ~ bull 11

lo Introduccioacuten 11

2 El desarrollo urbano de Guayaquil middot middot 12

21 La etapa cacaotera 12middot middot middot middot 22 La etapa bananera 17 middot middot middot middot 23 El desarrollo il1dustrial 26

24 La etapa petrolera 30

3 Los problemas de vivienda y de servicios 34middot middot middotmiddot

IV ALGUNAS CARACTERISTICAS DE LAS FORMAS DE PRODUCCION Y

FINANCIAMIENTO DE VIVIENDAS EN GUAYAQUIL 55

lo Introduccioacuten bullbull 55

2 Las distintas formas deproduccioacuten de viviendas en Guayaquil bullbull bull bull bull bull bull bull bull bull 59

3 Los procesos de invasioacuten y tugurizacioacuten las formas de produccioacuten de vi~iendas y el problema de la tierra 62

4 Las poliacuteticas municipales hacia los asentamientos precarios bull bull bull bull bull bull bull 69

5 El sistema capitalista de promocioacuten bull 74

6 Las empresas constructoras bull bull bull 79

7 Financiacioacuten de la produccioacuten privada 87

V LAS INSTITUCIONES ESTATALES Y LA ACeION HABITACIONAL 101

l Caracter~sticas generales de la accioacuten habitashycional de las instituciones estatales bull bull 101

2 El Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social 109

3 El Banco Ecuatoriano de la Vivienda bull 121

- II shy

Captu10

4 La Junta Nacional de la Vivienda 125

5 El Banco Ecuatoriano de la Vivienda en el periacuteodo 1973-79 bull bull bull bull 129

VI LA ACCION HABITACIONAL DEL BEV Y LA JNV EN GUAYAQUIL 137

lo cantidad de viviendas construiacutedas e inversiones realizadas 137 middot middot middot middot middot middot middot

2 Los sistemas de produccioacuten de vivienda 140r middot 3 La formacioacuten del precio de las viviendas 145

31 El precio de la tierra 145middot middot middotmiddot middot middot middot 32 Estudio de costos el caso Mapasingue II middot 146

4 Aspectos juriacutedico-adm~nistrativos 149

41 El proceso de adjudicacioacuten 150

42 El uso de las viviendas 153middot 43 El financiamiento middot 153

5 Relaciones del BEV-JNV con la Municipalidad 156

6 Consideraciones sobre disentildeo urbano y tecnologiacutea

middoten la produccioacuten masivamiddot middot middot middot middot middot middot 157

7 El caso de la Urbanizacioacuten La Pradera middot 161

VII CONCLUSIONES middot 175

ANEXOS 181

BIBLIOGRAFIA 191

CAPITULO 1

INTRODUCCION

El objetivo de este trabajo es estudiar las modalidades y los alcances

de la accioacuten habitaciona1 del EstaQo Ecuatoriano en la ciudad de Guayaquil

en el periacuteodo 1972-1979 Se consideroacute indispensable ubicar el estudio en el

marco de las caracteriacutesticas del desarrollo urbano y del problema de la vishy

vienda en esta ciudad de manera de identificar los determinantes estructura

les que obstaculizan su accioacuten El anaacutelisis del funcionamiento yde las reashy

lizaciones de una institucioacuten mostraraacute los diferentes intereses econoacutemicos y

sociales que se expresan en ella y obstaculizan su accioacuten

Consideremos especialmente relevante el caso de G~ayaqui1 porque es la

ciudad del Ecuador donde el problema se presenta con una mayor magnitud

Se procederaacute a analizar las principales caracteriacutesticas del desarroshy

llo urbano de esta ciudad en relacioacuten con ciertas caracteriacutesticas de la for

rnacioacuten social ecuatoriana de modo de mostrar sus efectos sobr~ el mantenishy

miento de bajos niveles de salarios para amplios sectores populares urbanos

Esta parte que deberiacutea ser objeto de un mayor qesarro110 por su relevancia

explicativa y por su complejidad no pudo ser abordada con la profundidad

requerida

A continuacioacuten se estudian los distintos sistemas de produccioacuten de vi

viendas la formacioacuten de los asentamientos precarios y las modalidades de

financiamiento

Por uacuteltimo se procede a analizar las formas de participacioacuten d~l Est~

do en el campo habitacional profundizando en la accioacuten habitacional de las

instituciones que producen el mayor nUacuteMero de viviendas en Guayaquil Junta

Nacional de la Vivienda Yo el Banco Ecuatoriano de la Vivienda

Se termina el trabajo con un conjunto de conclusiones acerca delosliacute

mites y posibilidades de la accioacuten estatal en eiexcl campo de la vivienda

- 2 shy

La estrategia de investigacioacuten elegida supuso la combinacioacuten de recolec

cioacuten de informacioacuten secundaria procedente de fuentes estadiacutesticas oficiales

la realizacioacuten de entrevistas a informantes calificados y la aplicacioacuten de

una encuesta Se utilizoacute informacioacuten de los censos de poblacioacuten y vivienda

de encuestas de ocupacioacuten y de edificaciones del Instituto Nacional de Esta

diacutesticas y Censos de la Superintendencia de Bancos de las instituciones vi

viendi~tas y de la Municipalidad de Guayaquil Se realizaron entrevistas a

informantes calificados del sector puacuteblico y del sector privado Se realishy

zoacute ademaacute~ una encuest$ de noventa y seis casos en la urbanizacioacuten La Pradeshy

ra del BEV-JNV

A iexclo largo del t~abajo encontramos dos tipos de dificultades En prishy

mer lugar la carencia en el paiacutes de estudios sobre esta temaacutetica En otros

paiacuteses latinoamericanos existe un conocimiento creciente a traveacutes de invesshy

tigaciones que han contribuido a alimentarse mutuamente No es el caso del

Ecuador donde son escasos los trabajos publicados hasta el presente

En segundo lugar la dispersioacuten y la falta de elaboracioacuten de los dashy

tos procedentes d~las instituciqnes puacuteblicas viviendistas lo cual impusouna

tarea de depuracioacuten y sistematizacioacuten

Es probable que hayan quedado vaciacuteos y que el anaacutelisis de algunos as~

pectos sea muy preliminar el estudio maacutes profundo deberaacute ser una tarea de

largo plazo a la que deben contribuir los diferentes trabaj~s que actualmen

te se estaacuten desarrollando o se desarrollen enel futuro

CAPITULO II

MARCO CONCEPTUAL DE ANALISIS

La explicacioacuten de las caracteriacutesticas del desarrollo urbano y de los

problemas de vivienda servicios e infraestructura de los paiacuteses latinoameshy

ricanos no puede realizarse sin abordar los siquientes aspectos

1 El anaacutelisis de los oriacutegenes de las desigualdades internas se manifie~

tan en estos paiacuteses entre regiones entre campo y ciudady al interior

de las ciudades que nos permitiraacute comprender cuales son los determishy

nantes estructurales de las desigualdades en la distribucioacuten social de

los ingresos y en ~a consiguiente exclusioacuten de amplias capas de la p~

b1acioacuten de los bienes y servicios de consumo colectivo

2 La consideracioacuten de las necesidades d~ reproduccioacuten de la fuerza de

trabajo y de las condiciones de produccioacuten de los medios de consumo co

lectivo que permitiraacute explicar como siendo indispensables para la re

produccioacuten humana las condiciones de produccioacuten de esos bienes difi

cu1tan su satisfaccioacuten

3 El estudio de las modalidades de la accioacuten estatal con respecto a la

vivienda y los servicios que buacutesca identificar a los sectores sociashy

les beneficiados

1 Numerosos estudios (1) han sentildealado las caracteriacutesticas particulares

de la urbanizacioacuten latinoamericana en relacioacuten a las de los paiacutesesce~

tra1es en cuanto a

a) La urbanizacioacuten se da en forma concentrada apareciendo en cada paiacutes

uno o dos centros metropolitanos Este proceso se vincula a las

funciones des~pentildeadas por estas ciudades desde la eacutepoca colonial

(1) Veacutease en la Bibliografiacutea la parte referente a Desarrollo prbano espeshycialmente CEPAL La distribucioacuten r~giona1 de la actividad econoacutemica STECLAConf 34L2 SCHTEINGART M Comp Urbanizacioacuten y Dependencia en Ameacuterica Latina SIAP B Aires 1973

- 3 shy

1

- 4 shy

Posterio~ente durante la etapa agro-exportadora la metropolizashy

cioacuten se agudiza El desarrollo industrial que exige escafas de pr~

duccioacuten relativamente grandes se localiza en los grandes centros

consumidores La concentracioacuten de las inversiones en infraestruc

tura y la centralizacioacuten de la administracioacuten se mencionan como shy

otros factores condicionantes de este proceso

b) El crecimiento urbano es muy raacutepido a partir de la Segunda Guerra

Mundial y se la vincula con las migraciones de origen rural Se

constata que las grandes ciudades de Ameacuterica Latina deben su-creshy

cimientode las uacuteltimas deacutecadas en un porcentaje importantealas

migraciones procedentes del medio rural explicadas en ba~e a dos

conjuntos de ~actores factores de expulsioacuten o rechazo y factores

de atraccioacuten por parte del medio urbano (1)

c) Se sentildeala que en los paiacuteses de Ameacuterica Latina la urbanizacioacuten no

se acentuacutea como una consecuen~ia del proceso de industrializacioacuten

previo sino que es la evolucioacuten del sector terciario el que corre

paralelo a la urbanizacioacuten (2)

Las distintas vertientes de la orientacioacuten de la Urbanizacioacuten Depenshy

diente han mostrado a traveacutes de una perspectiva histoacuterica las relaciones que

se establecen con el centro hegemoacutenico considerando las diferentes etapas y

las consecuencias en la estructuracioacuten del ~spacio urbano nacional y en la

formacioacuten de sectores sociales especiacuteficos que se benefician eacuteon estas rela

ciones

Si bien la mencionada orientacioacuten ha tenido el merito de destacar las

caracteriacutesticas estructurales que definen el proceso de urbanizacioacuten en las

etapas agro-exportadora de sustitucioacuten de importaciones y post-sustitutiva

(1) Singer P Economiacutea poliacutetica de la urbanizacioacuten Siglo XXI 2da Ed M xico 1977 paacuteg 44iexcl Los factores de expulsioacuten definen las aacutereas de de donde se origina el flujo migratorio pero son los factores de atra~

cioacuten los que detiezmiacutenan la orientacioacuten de esos flujos y las aacutereas a las cuales se destinan

(2) Quijano A Dependencia Urbanizacioacute~ y Cambio Social en America Lati na Ed Mosca Azul Peruacute 1977 Realiza una interesante discusioacuten de las relaciones entre urbanizacioacuten e industrializacioacuten Ver paacuteg 174

- 5 shy

se situacutea en general en un plano de abstraccioacuten que impide tener en cuenta los

mecanismos concretos a traveacutes de los cuales opera la vinculacioacuten de estos

paiacuteses al sistema capitalista mundial

Consideramos que ciertas formulaciones de la toeriacuteadellntercambio De

sigual -aunque presente problemas teoacutericos que impiden que pueda consideraacute~

sele como una teoriacutea acabada- pueden proporcionar instrumentos analiacuteticos

maacutes afinados para la comprensioacuten de las desigualdades internas de los paiacuteses

perifeacutericos

middotAmin (1) busca los orgiacutegenes de estas desigualdades en las condiciones

especiacuteficas de la acumulacioacuten capitalista en la periferia

En los oriacutegenes del modelo de acumulacioacuten en la periferia del sisteshyma mundial se crea -bajo el impulso del centro- un sector exportador que representaraacute el papel determinante en la creacioacuten y conformacioacuten del merc~do Los productos que exporta la periferia resultan inte~

resantes en la medida en que la diferencia en las remuneraciones del trabajo siempre es mayor que la diferencia en las productividad~s Y esto es posible en la medida en que la sociedad se vea sometida por to dos los medios -econoacutemicos y extraeconoacutemicos- a esta nueva funcioacuten ~ proporcionar ma~o de obra relativamente barata al sector exportador

Desde este momento la principal articulacioacuten que caracteriza el pro ceso de acumulacioacuten en el centro -expresada por la existencia de una re~acioacuten objetiva entre la remuneracioacuten del trabajo y el nivel de de sarrollo de las fuerzas productivas- desaparece por completo La remu neracioacuten del trabajo dentro del sector exportador seraacute tan baja como las condiciones econoacutemica sociales y poliacuteticas lo permitan En este caso el nivel de desarrollo de las fuerzas productivas seraacute heterogeacute neo (mientras que en el modelo autodependiente era homogeacuteneo) y avan= zado (a veces muy avanzado) en lo que respecta al sector exportador pe ro atrasado en el rest~ de la economiacutea siendo dicho atraso -sosteni~ do por el sistema- la condicioacuten que permite al sector exportador bene neficiarse de la mano de obra barat~

La mayor dispersioacuten de las composi9iones orgaacutenicas de los capitales en

los paiacuteses perifeacutericos seguacuten ~n es lo que explica la persistencia de una

distribucioacuten desigual de las productividades sectoriales al no desarrollarse

el capital por igual en todas las ramas Este factor explica las diferepshy

cias sectoriales de remuneraciones y constituye el aspecto principal del shy

~1) Amin S Desarrollo autodependiente autonomiacutea colectiva y nuevo orden econoacutemico internacional Nueva poliacutetica Vol 1 NR 4 octubre-marshyzo Meacutexico 1977 paacuteg 69

- 6 shy

problema de la desigualdad distribucioacuten del ingreso en el Tercer Mundo

Menciona otros factores secundarios derivados del caraacutecter imperfecshy

to del desarrollo del capitalismo la deacutebil uniformizacioacuten del tiempo de tr~

bajo (entre la agricultura y el sector urbano) las tasas de ganancia difeshy

rentes para el capital monopolista extranj~ro y el capital nacional los n~

veles de empleo en zonas urbanas y rurales que influyen en la reparticioacuten

del ingreso entre los salarios y los ingresos demiddotla empresa y la propiedad

las estructuras de la distribucioacuten de los ingresos de las empresas en las z~

nas urbanas la distribucioacuten de la oferta de trabajo seguacuten niveles de cali shy

ficacioacuten y de la organizacioacuten sindical y poliacutetica de los diferentes grupos

que determinan en parte la distribucioacuten de los salarios (1)

La consecuencia social de tales procesos es la pauperizacioacuten de las ma shysas trabajadoras a traveacutes de un conjunto de mecanismos

J

cuyas formas son heterogeacuteneas Proletarizacioacuten semiproletarizacioacuten y empobrecimiento sin proletarizacioacuten del campesinado urbanizacioacuten y acrecentamiento masivo del desempleo y del sub-empleo etc por lo tan to la funcioacuten del desempleo y del sub-empleo es diferente en este cashyso de la que desempentildea en el modelo central el peso del desempleo ase gura una remuneracioacuten miacutenima del trabajo relativamente riacutegida y blo~ queada tanto en el sector de exportacioacuten como en el de produccioacuten de lujo el salario no aparece a la vez como costo y como ingreso creashydor de demanda esencial al modelo sino solamente como costo puesto que la demanda se origina en el exterior o en el ingreso de las categoriacuteas sociales privilegiadas (2)

Para el anaacutelisis de los desniveles entre regiones y entre sectores pr~

ductivos al interior de las ciudades en paiacuteses con un grado importante de d~

sarrollo industrial para el mercado interno resulta relevante la interpret~

cioacuten proporcionada por Frenkel (3) Este autor explica estos desniveles por

la desigualdad de la estructura de apropiacioacuten del producto al existir y ma

tenerse entre los sectores productivos obstaacuteculos a la movilidad tanto del

capital como del trabajo El primer obstaacuteculo se relaciona con las estrucshy

(1) Amiacuten S Desarrollo desigual Edit Ciencia Marxista Medelliacuten SF paacuteg 34

(2) Amin S Desarrollo autodependlente autonomiacutea colectiva y nuevo orden econoacutemico internacional Op cit paacuteg 72

(3) Frenkel R El intercambio Des~gual en el Comercio InterregionalMimeq SF

- 7 shy

turas oligopoacutelicas de mercado existentes en algunas ramas especialmente en

en la industria las barreras de entrada al capital permiten obtener tashy

sas de ganancia mayores que en el sector competitivo Los obstaacuteculos a la

libre movilidad del trabajo en el sector industrial tienen que ver conelp~

der de negociacioacuten de los sindicatos determinando salarios urbanos maacutes ele

vados que los agriacutecolas Es decir que al interior de las ciudades y entre

regiones se generan y mantienen tasas de ganancia y salarios diferenciales

Estas condiciones de la acumulacioacuten capitalista a traveacutes de SUs conse

cuencias sobre el nivel de vida de las clases trabajadoras determinaraacuten deshy

sigualdades en el consumo individual y colectivo de diferentes sectores soshy

c~ales

2 A continuacioacuten pasaremos a considerar las contradicciones que se pla~

tean entre las necesidades de reproduccioacuten de la poblacioacuten y las conshy

diciones capitalista~ de produccioacuten de los bienes y servicios de consumo co

lectivo

La ciudad es una concentracioacuten de mano de obra y es tambieacuten un conju~ l

to de medios de produccioacuten que requieren las empresas industriales La ciu-I

dad produce y reproduce las condiciones generales de la produccioacuten capitashy

lista (1) Para que se reproduzca la fuerza de trabajo se requieren equishy

pamientos colectivo de consumo ensentildeanza formacioacuten profesional salud vi shy

vienda y para que produzcan las empresas industriales se requiere un conj~

junto de infraestructuras fiacutesicas como energiacutea agua medios de transporte

electricidad etc

Se plantea una contradiccioacuten entre el hecho de que los bienes y servi

cios de consumo colectivo son requeridos por el capital para una reprodu~

cioacuten adecuada de la fuerza de trabajo y en ciertasmiddot coyunturas exigidos por

los sectores populares y por otro lado son en general no rentables para

la produccioacuten capitalista (2) La tentat~va ae superacioacuten de esta contrashy

diccioacuten se da por medio del financiamiento puacuteblico En los paiacuteses perifeacuter

(1) Topalov Ch la urbanizacioacuten capitalista Editorial Edicol Meacutexico 1979 paacuteg 26

(2 ) CASTELLSM Crisis del Estado consumo colectivo y contradicciones ur banas en Le Crise de lEtat Comp Poulantzas N Ed PUF Pariacutes1976shy

- 8 shy

cos los b~jos niveles de salarios de trabajadores hacen que eseos deban acu

dir a otros mecanismos para satisfacer sus necesidadesbull se desarrollan una

serie de mecanismos especiacuteficos a cargo de instituciones privadas de la f~

milia y de la comunidad Las exigencias de los trab~jadores estaraacuten defini

das por las condiciones objetivas ~conoacutemicas y teacutecnicas de la sociedad a shy

que pertenecen por la ideologiacutea dominante asiacute como por el grado de organishy

z~cioacuten de acuerdo a la correlacioacuten de fuerzas en un momento dado Se trata

de necesidades relativas

En el caso de la vivienda ademaacutes de 10s niveles de ingtesos y de la

capacidad y disposicioacuten del Estado de otorgar subsidios para la proacuteduccioacuten

hay que tener en cuenta los factores que inciden en su alto precio de merca

do

a) La necesidad de pagar una renta por la utilizacioacuten del suelo en un

reacutegimen de propiedad privada del suelo

b) La baja productividad del sector construccioacuten que tiende a encare

cer los precios de las viviendas con respecto a otros bienes

c) El largo periacuteodo de rotacioacuten que supone ~recios de mercado altos

que garanticen la rentabilidad del capita~ o remuneren al capital

de circulacioacuten

COmo la produccioacuten capitalista de viviendas en Ameacuterica Latina excluye

a la moyor parte de los sectore~ populares estos recurren a formas espont

neas de reproduccioacuten de su fuerza de trabajo la tugurizacioacuten las invasioshy

nes y la autoconstruccioacuten

3 En generaL en Ameacuterica Latina las poliacuteticas urbanas han contribuiacutedo al

desarrollo del capital en general y al desarrollo de l capital canstru~

tor y promotor Esta afirmacioacuten no supone reducir al Estado en un mero ejeshy

cutor de los intereses econoacutemicos del grupomiddot dominante (1) Se reconoce su

rol dual de fomentaz la acumulacioacuten de capital y de mantener el orden social

(1) Lojkine J Le marxisme Letat et la question urbaine Presses univer aitaires de France Pariacutes 1977 aplica la teoriacutea del capitalismo moshynopolista de Estado a la poliacutetica y al desarrollo urbano I

- 9 shy

que le sirve de base El predominio de un aspecto u otro dependeraacute de que

la contradiccioacuten entre las necesidades del capital y las necesidades de la

fuerza de trabajo se haya vuelto en un determinado momento una situacioacuten criacute

tica una cuestion prioritaria El sector beneficiado por las poliacuteticas shy

estatales es determinado de acuerdo a las relaciones entre fuerzas poliacutetishy

cas en las luchas por la concentracioacuten o la distribucioacuten del proceso de ac

mulacioacuten

Las liacuteneas poliacuteticas seguidas por los aparatos del Estado en ocasioshy

nes no sirven de manera inequiacutevoca los intereses de uno de los grupos en pUi

na Puede suceder que se presenten contradicciones fruto de lm compromiso

entre intereses econoacutemicos y poliacuteticos en pugna

Harloe sentildeala con claridad la insuficiencia de las teoriacuteas del Estado

que dan por supuesto el objetivo de la acumulacioacuten y legitimacioacuten sin ning~

na clase de intermediacioacuten al expresar

Peroacute estos compromisos no sueJen dar solucioacuten satisfactoria al proshyblema en cuestioacuten~ porque ello implicariacutea la completa s~rdinacioacutende algunos de estos intereses a favor de otros Dos consecuencias de es te problema son el uso de la ideologiacutea para -racionalizar propuestas de gobierno y el hecho de que las acciones del Estado den a menudo la impresioacuten de que resuelven un problema solamente para crear otro ori ginando asiacute la necesidad de ulterior intervencioacuten Por esta uacuteltima ra zoacuten es por lo que la intervencioacuten del Estado suele producirse no conshyforme a una idea serena y reposada fruto de alguacuten plan racional y amplio destinado a resolver un problema neto y definido sino parcia mente en respuesta a una crisis inminente o efectiva y de una mane ra contradictoria (1)

Es asiacute que un anaacutelisis detallado de las poliacuteticas especiacuteficas se aleshy

ja de una consideracioacuten simplista del Estado como agente monoliacuteticomostr~~

do las diferentes fuerzas en juego e identificando los puntos deacutebiles en la

estrategia general

(1) Harloe MH La vivienda y el Estado uacuteltimas innovaciones en el Reishyno Unido en Revista Internacional de Ciencias Sociales Vol XXX NlI 3 1978 Pariacutes paacuteg 633

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1 I

CAPITULO II

EL DESARROLLO URBANO DE GUAYAQUIL Y LOS

PROBLID~S DE VIVIENDA Y SERVICIOS

l Introduccioacuten

Para entender Las caracteriacutesticas especiacuteficas de la urban iacuteaac iacuteoacuten de Gu

yaquil es necesario analizar la evolucioacuten de la formacioacuten social ecuatoria

na y del modelo de acumulacioacuten a fin de ubicar el rolde estaciudad en el

espacio socio-econoacutemico y su incidencia en lbs problemas de equipamiento co

lectivo y vivienda

El anaacutelisis de las modalidades del proceso de acumulacioacuten relevantes

para la explicacioacuten del desarrollo urbano exigiriacutea el estudio de los siguie

tes aspectos

La distribucioacuten espacial~re-existente

Las caracteriacutesticas del sistema productivo y de las relaciones so

ciales en el agro

Las caracteriacutesticas del desarrollo industrial de las desigualdashy

des sectoriales del empleo de capital y de fuerza de trabajo

Las contradicciones de intereses entre las distintas fracciones de

las clases dominantes y ~e eacutestas con las clases subalternas y su

manifestacioacuten a nivel de los diferentes aparatos del Estado

Las poliacuteticas de asignacioacuten de recursos y de distribucioacuten de los

servicios

En el anaacutelisis de la estructura interna de la ciudad es particularme

te relevante la consideracioacuten del papel que juegan los asentamientos esponshy

taacuteneos el capit~l constructivo y promotor y la accioacuten del estado en relashy

cioacuten a la renta del suelo

El caraacutecter parcial de los estudios existentes y la imposibilidad de

realizar en este trabajo un anaacutelisis integrado de la naturaleza del indicashy

do nos obliga a reducir nuestro trabajo a sentildealar las relaciones entre el

- 11 shy

12

crecimiento urbano de Guayaquil y algunas caracteriacutesticas del desarrollo ca

pitalista de la ciudad

La investigacioacuten sobre esta temaacutetica deberaacute ser un proceso colectivo

en el que confluyan investigaciones sobre situaciones particulares del pas~

do o del presente

2 El Desarrollo Urbano de Guayaquil

21 La Etapa Cacaotera

Si bien en la Colonia y hasta mediados 4el siglo XIX Quito aventaja en

poblacioacuten a Guayaquil a partir de 1857 esta uacuteltima la supera

CUADRO 1

POBLACION DE LAS PROVINCIAS DE GUAYAQUIL Y QUITO 1779-1780 1857-1858

1779 1780

1825 1840 1857 1858

Tasa crecishymiente

1780-1858

Guayaquil 22644 55048 62565 91620 18

Total Costa 32822 74844 91435 128257 18

Quito 59391 65605 72712 85915 05

Total Sierra 400949 400210 525857 620040 06

fUENTE Hamerly M Historia Social y econoacutemica de la Antigua Provincia de Guayaquil 1763-1842 Archivo histoacuterico del Guayas Guayaquil 1973

El crecimiento poblacional de la costa tiene que ver con el raacutepidocr~

cimiento de la demanda de cacao en el mercado mundial ~amerly distingue dos

periacuteodos de auge cacaotero el primero entre 1763 y 1842 Y ei segundo post~

rior a 1860

Los datos muestran que durante el primer periacuteodo la provincia de Guashy

yaquil tine tasas de crecimiento maacutes altas que las de Quito debido a despl~

- 13 shy

zamientos de la poblacioacuten Sierra-Costa El impulso econoacutemico de la costa

se realizoacute ademaacutes a partir de otros cultivos para el consumo interno y de

actividades complentarias a la exportacioacuten e importacioacuten las oue determinashy

ron el desarrollo del sector terciario del puerto

Un documento de fines de siglo describe Guayaquil como

Primer puerto del Ecuador y uno de los principales del Paciacutefico Guashyyaquil es en Ameacuterdica del Sur un centro mercantil aariacutecola e indusshytrial de primer orden bullbullbull El astillero para construccioacuten de buaues goza de antigua y mereacutecida fama y es sin disputa uno de los primeshyros del Paciacutefico Entre otros establecimientos industriales hay los siguientes Faacutebricas de cerveza hielo y gas (sociedades anoacutenimas) las de fundicioacuten una La Fama perteneciente a la Sra Dontildea Adela S de InderUbu en la que se reparan los vapores fluviales que le perteneshycen otra de Don Miguel Teodosio Haro la de soda y jarabes de Don Juan Jolfieri y la de g~lletas de Don Benito Castagnetto las de preshyparacioacuten de ]icores de Moreno Hnas y Don Aniacutebal ronzaacutelez las de hieshylo de Don Manuel Noboa y don Guillermo Teraacuteniexcl las de aserriacuteo de madeshyra de Don Camilo Palomeque y Don Ricardo Ocampoiexcl la de cigarrillos de La Corona de Don JM Urgelleacutesiexcl las de chocolates de AlfonsQ Roggeshyroni y Seglaeiexcl la de jaboacuten de MT Haroiexcl las de soda de non Manuel Alshyvera y Don Carlos Tasara etc Los talleres de carpinteros sastreamp zapateros pintores hojalateros cigarreros etc bullbullbull estaacuten diseminadas por toda la ciudadbullbullbull Guayaquil es residencia del Cobernador de la Pro vincia bullbullbull y de la Municipalidad maacutes rica del Paiacutes bullbullbull (1)

Con la diversificacioacuten de ]as actividades urbanas se desarrolla la cla

se trabajadora

En 1913 se celebra porprimera vez en el Ecuador el 1l de mayo diacutea internacional del trabajo Mientras en Quito la celebracioacuten nace coshymo una inocente fiesta del trabajo en Guayaquil culmina con qran asamblea popular promovida por la COG en las que 13 orqanizaciones obreras del GUayas elaboran un proyecto de ley de accidentes de trashybajo bull (2)

Los datos disponibles hasta 1950 son escasos y a veces poco confiashy

bIes a pesar de ello indican el raacutepido crecimiento de la Costa en eacutepoca de

auge de la produccioacuten y exportacioacuten de cacao (1860-1920)

U) El diario de avisos de Guayaquil Ecuador El Ecuador en Chicago New York 1984 paacuteg 83

(2) Duran B~ Historia de las organizaciones Laborales 1890-1920 INFOC Divisioacuten de estudios histoacutericos y sociales del movimiento Laboral En

prensa~ paacuteg 3

- 14 shy

Chiriboga afirma que el incremento de la fuerza de trabajo era fundashy

mental durante el siglo XIX para las plantaciones cacaoteras y~ que la poshy

blaci6n costentildea era reducida en relacioacuten a la serrana Para aumentar la pr~

duccioacuten era necesario la migraci6n pero el sistema productivo de la sierra

ataba al indiacutegena a la tierra Es asiacute que la Revolucioacuten Liberal de Alfaro

de 1985 produjo cambios en las relaciones de produccioacuten de la sierra que be

neficiaron a los productores de cacao Por otra parte 2 antildeos despueacutes en

1897 Quito y Guayaquil quedan unidas por la carretera que parte de Quito y

por el ferrocarril que parte de Guayaquil (1)

El periacuteodo de auge cacaotero se define hacia 1920 La crisis del cashy

cao ha sido atribuida a diferentes factores (2) siendo probablemante el fac

tor decisivo el descenso de los precios del cacao por sobre-oferta debido al

ingreso de nuevos productos africanos

Se producen flujos migratorios de las plantaciones hacia los centros

urbanos especialmente hacia Guayaquil

Frente a la destruccioacuten de las plantaciones la reaccioacuten de la burshyguesiacutea agro-exportadora fue simple ausentarse definitivamente de sus propiedades mantener trabajadores aparceros y despedir a la mayor par te de los jornaleros agriacutecolas quienes necesariamente tuvieron que di rigirse a la ciudad de Guayaquil o en su defecto encontrar trabajo entilde las florecientes plantaciones de cantildea de azuacutecar o en los sembriacuteos de arroz o cafeacute bullbullbull La burguesiacutea agro-exportadora lo hemos visto habiacutea adoptado por una serie de medidas especulativas e inflacionariasatra veacutes de sucesivas devaluaciones de la monedamiddot buscando de esta manera~ aumentar el nivel de sobre-explotacioacuten de la fuerza de trabajo para compensar sus peacuterdidas en el mercado internacional El hambre ~el pr~

letariado aumentoacute sensiblemente especialmente en aquellos trabajadoshyres urbanos que no teniacutean un pedazo de tierra para cultivos de subsis tencia

(1) Arcos C Merchaacuten C Apuntes para una discusioacuten sobre los cambios en la estructura agraria serrana PUCE Quito 1976 En paacutegs 49ysgtes analiza las principales disposiciones que produjeron modificaciones shyen la sierra En paacuteg 44 muestra la importancia del ferrocarril en la integracioacuten Sierra-Costa

(2) veacutease Cueva A Proceso de dominacioacuten poliacutetica enmiddotEcuador Ed Criacutetic~

Quito 1972 Chiriboga M Emergencia y consolidacioacuten de la burguesiacutea agroexportadora en el Ecuador durante el periacuteodo cacaotero Revista Ciencias Sociales Velo 111 Na 10-11 1979 paacuteg 56 Larrea C Auge y Crisis de la Exportacioacuten Bananero en Ecuador (1948-1972) un Ensayo Interpretativo Ineacutedito paacuteg 147

- 15 shy

El proletariado urbano de Guayaquil estaba coristituiacutedobaacutesicamentepor los estibadores secadores de cacao verdadera punta de lanza del moshyvimiento obrero ecuatoriano de aquellos antildeos y por los trabajadores de alumbrado compantildeiacutea de ga~ de los talleres mecaacutenicos del agua ~

table de los tranviacuteas y de los ferrocarriles (1)

En noviembre de 1922 es declarada la huelga general la cual es vio~

lentamente reprimida (2)

En la deacutecada del 50 comienza el proceso de asentamiento en el suburshy

bio sur-oeste en terrenos municipales y privados cercanos al centro de la

ciudad zonas bajas y faacutecilmente inundables~ (3)

La carencia de datos confiables hasta 1950 impide determinar el peso

relativo de los flujos migratorios hacia la sierra y hacia la costa en rela

ci6n a la crisis del sector externo entre 1920 y 1948 Es probable que el

alto crecimiento poblacional y el estancamiento de la actividad econ6mica shy

haya creado una abundante fuerza de trabajo disponible Debetenerseprese~

te que ~n los uacuteltimos antildeos de la deacutecada del 40 aumenta el crecimiento veg~

tativo debido a un raacutepido descenso de la mortalidad lo cual actuacutea como un

factor de presioacuten sobre la tierra estimulando la migraci6n

Los datos del primer censo de poblaci6n de 1950 no distinguen entre

los migrantes a la provincia del Guayas y los migrantes a Guayaquil y adeshy

~s tienen la limitaci6n de que 5610 tien~n informacioacuten sobre lugar de nashy

cimiento de los migrantes y no sOQre lugar de residencia anterior

La proporcioacuten de migrantes de la s~erra y costa no difiere significashy

tivamente De las provincias serranas Azuay Tungurahua YChimboraz0 (junshy

to con Cotopaxi y Boliacutevar) son las que presentan una maacutes desigual distribu

ci6n de la tierra De las provincias de la costa de Los Riacuteos debido aiexcl e~

tancamiento de las exportaciones de cacao han salido trabajadores hacia GU~

(1) Chiriboga M Conformacioacuten Hist6rica del Reacutegimen agro-exportador de la costa ecuatoriana La plantacioacuten cacaotera Estudios Rurales Lati shynoamericanos Vol 2 Na 3 paacuteg 141

(2) La coincidencia de intereses entre trabajadores y burguesiacutea importad~ ra estaacute explicada en Muntildeoz VE 15 Oic1922 Opto de Publiciones Fashycultad de Ciencias Econ6micasde la Universidad de Guayaquil 1977

(3) El barrio Garay el maacutes antiguo del suburbio data del antildeo 1938 Expreshyso 19 de octubre d~ 1975

- 16 shy

CUADRO N~ 2

DE INMIGRANTES DE LA PROVINCIA DEL GUAYAS

POR PROVINCIA DE NACIMIENTO - ~950

Provincias N~ Abs

Sierra 53040 491

Azuay 10660 99

Tungurahua 9782 91

Chimborazo 11630 108

Pichincha 8196 76

Cantildear 3367 31

Resto sierra 9405 86

Costa 54814 507

El Oro 6887 64

Esmeraldas 3162 29

Los Riacuteos 28330 262

Manabiacute 16435 152

Resto costa 206 02

TOTAL 108060 1000

FUENTE Censo de Poblaci6n de 1950

ELABORACION Arias B Alpa Las migraciones de la pobLac iacuteeacuten en la Provincia del Guayas Tesis de Grado Facultad de Ciencias Econoacutemica~

Universidad de Guayaquil 1979

yas y fundamentalmente hacia Guayaquil en el caso de Manabiacute deben haber in

cidido comO factores de ex~ulsioacuten las sequiacuteas y el alto crecimiento demogr

fico

Estas afirmaciones deberiacutean ser sustentadas en base a estudios especf

ficos de las zonas de expulsi6n antes mencionadas y de los diferentes ciclos

de las economiacuteas de eXpOrtacioacuten

- 17 shy

Analizando este periacuteodo Larrea sostiene

En rasgos generales durante este periacuteodo no hubo en ninguacuten sector pro ductivo ni regioacuten significativa una esoasea de mano de obra por el con trario el subempleo que adquirioacute niveles elevados durante los 28 antildeos de crisis del sistema exportador (1920-1948) Y que generoacute a nivel esshypacial la proliferacioacuten de barrios ecoloacutegicamente marginales en algushynas ciudades como Guayaquil y que mantuvo deprimidos los niveles de vi da en el seacutector rural continuacuteo existiendo como problema social yeco noacutemico de consecuencias agudas (urbanizacioacuten hipertrofiada sin creci~ miento industrial erosioacuten y fatiga en loacutes suelos en las aacutereas de mishynifu~dio en el campo etc bull ~) (1)

22 La Etapa Bananera

Hacia comienzos de la deacutecada de~ ~o se inicia una nueva etapa en los

flujos hacia las provincias de la costa La expansioacuten de la produccioacuten del

banano a partir de los antildeos 50 sobre la base de unidades de produccioacuten meshy

dianas y pequentildeas fundamentalmente provocoacute en la costa un incremento de tra

bajo que estimuloacute a los trabajadores de la sierra a migrar (2) El cuadro

Na 3 muestra el elevado crecimientopoblacional de la costa

CUADRO Na 3

POBLACION DE LAS CIUDADES DE qUITO Y GUAYAQUIL Y DE

LAS ZONAS URBANAS DE LA SIERRA Y DE LA COSTA

Tasas de 1950 1962 crecimiento

Quito 212135 354746 44

Sierra urbana 485475 744387 36

Guayaquil 266637 510804 56

costa urbana 422893 857533 61

TOTAL PAIS 3202757 4476007 28

FUENTE Censos de poblacioacuten 1950 y 1962

(1) Larrea C Op cit paacuteg 150

(2) Ibid paacuteg 46 Distingue un periacuteodo de auge pre-bananero 1941-1948 el boom entre 1945-1955 y un auge moderado de 1955-1965

- 18 shy

burante el auge bananero adquieren impOrtancia las funciones de pre~

tacioacuten de servicios a la agricultura las tareas de preparacioacuten de la expoE

tacioacuten y transporte que son ricas en enlaces que permiten la expansioacuten de shy

ciudades intermedias

Las diferentes tasas de crecimiento migratorio indican que hacia Guashy

yaquil se dirigieron maacutes migrantes que hacia el resto de la provincia (1) bull

Es posible que haya habido diferentes subperiacuteodos al interior del periacuteodo i

tercensal al comienzo deben haber habido importantes contingentes migratoshy

rios hacia las plantaciones mientras que maacutes adelante habriacuteancobrado mayor

intensidad los movimientos hacia las ciudades que se desarrollan en torno a

la comercializaci6n del banano

CUADRO NJI 4

TASAS DECRECIMIENTO DEL GUAYAS Y GUAYAQUIL A~OS 1950 - 1962

crecimiento vegetativo

crecimiento migratorio Total

Guayas

Guayaquil

32

28

32

28

44

56

FUENTE Guayaquil Econoacutemico DPU Municip~lidad de Guayaquil y Arias op cit

Con respecto a la procedencia de los migrantes se observa que la mashy

yor parne de estos son costentildeos (547) Aunque los datos del 62 no son coro

parables con los del 50 (en eacuteste middotuacuteltimo se consideroacute el lugar de nacimiento

y no la residencia anterior) resalta la alta contribucioacuten migratoria de Mashy

nabiacute

(1) Durante este periacuteodo continuacutea laeXpansioacuten del suburbio suroeste ~

aSl

por ejemplo Cristo del Consuelo se inicia a mediados de la deacutecada del 50 Como se mostraraacute en el capiacutetulo IV el suburbio alcanza en el peshyriacuteodo 1950-1962 una tasa del 146 y se densifica la zona central

- 19 shy

CUADRO NR 5

DE INMIGRANTES DE LA PROVINCIA DEL GUAYAS

POR PROVINCIAS DE RESIDENCIA ANTERIOR 1962

Provincias de Residencia anteriqr

Sierra

Azuay

Chimborazo

Pichincha

Cantildear

Tungurahua

Juumlsto sierra

Costa

Guayas

Los Riacuteos

Manabiacute-

El Oro

Resto costa

TOTAL

Na Abs 85948

18189

18428

15405

8322

13150

449

95

96

80

43

69

104788

13330

35430

40059

9969

547

70

185

209

52

191529 1000

FUENTE Censo de Poblacioacuten 1962

ELABORACION Arias BA op cit

Middleton (1) sostiene que en este periacuteodo intercensal (se muestra) co mo las decisiones sobre la produccioacuten y eXP9rtacioacuten por parte de las empresas multinacionales en la produccioacuten y exportacioacuten de bienes pri marias afectaba a la redistribucioacuten geograacutefica e intersectorial de la fQerza de trabajo La decisioacuten de promover al Ecuador como c~ntro de la produccioacuten mundial y el apoyo que el Estado ecuatoriano dio a la compantildeiacutea mediante sus poliacuteticas financieras I de obras puacuteblicas y de co Ionizacioacuten aseguroacute cambios baacutesicos en la estructura de produccioacuten del paiacutes que provocoacute esta redistribucioacuten~de la fuerza de trabajo

(1) Middleton A Distribucioacuten del Gasto Puacuteblico y migraciones Internas -en el Ecuador Documento FLACSO Quito 1979 - paacuteg 40

- 20 shy

Del anaacutelisis sectorial que este autor hace de la PEA que migra a la

costa resulta que Guayas enel periacuteodo 50-62 muestra un incremento de 3~487

personas trabajando en servicios incremento similar al de la agricultura y

un incremento de 17610 en comercio Es decir que se incorpora maacutes fuerza

de trabajo al terciario que a la agricultura lo que tiene que ver con el cre

cimiento de Guayaquil como centro financiero y de comercializacioacuten del bashy

nano

Se ha visto como Guayaquil durante la etapa agro-exportadora del cashy

cao y del banano es la ciudad polo principal estando las caracteriacutesticas de

su crecimiento vinculadas al desarrollo del EPctor agro-exportador Quito

en cambio crece como polo secundario cuya expansioacuten estaacute relacionada con

el desenvolvimiento de fUnciones burocraacuteticas

Larrea (1) ha mostrado la importancia del comercio exterior en el fishy

nanciamiento del Estado en el periacuteodo 1948-1972

La estructura tributaria del paiacutes durante estos aijos estaacute sustentada principalmente en los impuestos al comercio exterior queacute constituye la fuente principal de los ingresos del Estado

Comparando la composicioacuten de los ingresos tributarios de los gobiershy

nos centrales de cinco paiacuteses latinoamericanos en 1970 agrega

Ecuador se distingue de todos los demaacutes tanto por la escasa siqnifi cacioacuten de sus impuestos a la renta y al patrimonio (16) como porque el porcentaje de los impuestos al comercio exterior es muy superior (60)

Esta constatacioacuten permite comprender la relevancia de los descensos de

las exportaciones en relacioacuten a la capacidad de importar y al gasto puacuteblico

El desarrollo urbano de la etapa bananera ha sidomiddotconcentrador origishy

nando un proceso de desarrollo desigual en cuanto a niveles de ingresosyde

(1) Larrea C op cit paacuteg 36

- 21 shy

pr04uctividad (1) Del estudio de la estructura de apropiacioacuten social en la

rama vertical bananera Larrea concluye

La fraccioacuten del producto que puededestinarse a la reinversioacutenen eacute~ ta o ~n otras actividades econoacutemicas estaacute predominantemente en manos de un reducido nuacutemero de empresas exportadoras principalmente extran jeras La parte apropiada por las empresas nacionales significativa tambieacuten corresponde a empresas que tienen su sede en Guayaquil

Ademaacutes los ingresos percibidos por los productores se consumen tamshybieacuten en gran parte en Guayaquil ya que este grupo social se originoacute en los estratos medios urbanos del Puerto y los productores y sus f~

milias como lo menciona el informe de CIDA frecuentemente residen en Guayaquil

De esta manera la parte del producto de la rama bananera que se disshytribuye y consumemiddoten el sector rural estaacute compuesta principalmente por los salarios de los trabajadores que se destinan a su subsistencia fiacutesica en difiacuteciles condiciones de vida bull

Dadas estas caracteriacutesticas la expansioacuten de la economiacutea nacional se manif~esta en el sector urbano y particularmente en las dos mayores ciudades que se concentra la demanda en un aumento de los niveles de ingreso y de consumo de las clases dominantes y de los sectores meshydios vinculados al Estado y al sector terciario Esta expansioacuten gene ra una inversioacuten (construccioacuten servicios y maacutes tarde industria) que se concentraraacute tambieacuten en las aacutereas polares~ incrementando el grado de concentracioacuten metropolitana de la actividad econoacutemica (2)

En el periacuteodo 1962-1974 se advierten cambios significativosenel pr~

ceso de urbanizacioacuten del paiacute~ el porcentaje de poblacioacuten urbana de Quito

sobre el total urbano permanece estacionado el de Guayaquil disminuye cr~

ciendo significativamente la poblacioacuten urbana que se concentra en centros de

20000 habitantes y maacutes (3) Quito pasa a tener una tasa de crecimiento

maacutes alta que l~ de Guayaquil (44 y 40 respect~vamente) pasando a consti

tuirse en centro de migraciones para la sierra

(1) Larrea C op cit compara la distribucioacuten de ingresos del aacuterea urbashyna de la encuesta de 1968 con la distribucioacuten de ingresos del aacuterea ru ral de PREALC para 1965 concluyendo que el 10 de la poblacioacuten rural se apropia casi del 60 del ingreso del sector mientras que en el aacuterea urbana el 15 de la poblacioacuten recibe la mitad de los ingresos

(2) Larrea C Opa cit paacuteg 159

(3) Carroacuten JM El proceso deurbanizacioacuten del Ecuador 1962-1974 docushymento FLACSO Quito 1978

- 22 shy

El crecimiento de las ciudades intermedias -que ya se observaba en el

anterior periacuteodo intercensal- es particularmente notable en ciudades de la

costa sobre todo en los casos de Machala Santo Domingo Milagro y Quevedo

A partir del anaacutelisis de los datos censales Carroacuten afirma que

se pasa de una situacioacuten en que las migraciones sierra-costa consti shytuyen casi la totalidad de las migraciones internas del pats a ot ra en que adquieren predominante importancia las migraciones intraprovincia les (en el interior mismo de la provincia) y las migraciones intrarre gionales (sierra-sierra costa-costa oriente-oriente) ti (1)

El incremento de la fuerza en Pichincha y el descenso de los fluios

migratoriosde la sierra hacia la costa tienen que ver con la concentraci~n

de inversiones privadas y estatales y con las middottransformaciones operadas en

la agricultura serrana

( Es necesario identificar los cambios operados en la estructura agrashy

ria de las provincias de la costa a partir de la crisis del banano que coshy

mienza en 1965 (2) Y de las leyes agrarias Para 1974 se puede observar un

fuerte desarrollo del minifundio las superficies menores de 5 haacute se han

casi triplicado Manabt Guayas y los Rtos son las provincias en las que maacutes

se ha desarrollado este proceso

Este fen6meno se explica por la distribuci6n de pequentildeas parcelas b~

jo el amparo de la ley de Reforma Agraria y especialmente por el Qeshycreto 1001 que prohibe las formas precarias de tenencia de las granshydes haciendas arroceras Al mismo tiempo responde a un desesperado intento de un subproletariado cada vez maacutes nume~oso de no romper deshyfinitivamente su ligazoacuten con la tierra como estrategia de subsisten shycia (3)

(1) Carr6n JM Ibid paacuteg 25

(2) Larrea C op cit paacuteg 43 muestra que la capacidad adquisitiva de la~

exportaciones de banano a partir de 1964 tienen una tendencia decliacute shynante producieacutendose una brecha entre volumen y capacidad adquisitiva de modo que en 1976 eacuteste tiene una magnitud similar a la de 1954 con un volumen exportado de casi el doble

(3) CIESE 15 antildeos de reforma agraria en Ecuador Boletiacuten Informativo 2 1979

- 23 shy

El cuadro NA 6 muestra la procedencia de las migraciones internas a la

provincia del Guayas en 1974

CUADRO NA 6

J

DE INMIGRACIONES DE LA PROVINCIA DEL GUAYAS POF

PROVINCIAS DE RESIDENCI~ ANTERIOR 1974

Provincias de Residenciaanterior Na Abs l

I

Sierra 101862 248

Azuay 22562 54

Chimborazo 21971 52

Pichincha 17middot586 42

Cantildear 10691 26

Tungurahua 11535 28

Resto sierra 17517 46

Costa 316241 754 r

Guayas 163564 1

390

Los Riacuteos 47892 114

Manabiacute 76478 182

El Oro 15347 37

Resto costa 12960 31

TOTAL 191529 1000

FUENTE Censo de Poblacioacuten 1974

ELABORACION ARIAS BA op cit

De la comparacioacuten con las cifras del censo de 1962 resulta una dismishy

nucioacuten relativa del apor~e de la poblaci6n de la sierra hay que hacer la shy

salvedad de que los datos censales no dan cuenta de la llamada migracioacuten te

poral o estacional que se emplea en la cose~ha del arroz la recoleccioacuten del

cafeacute o el corte de la cantildea

- 24 shy

Llama la atencioacuten el descenso tanto en nuacutemeros absolutos como re l at tvos

de los migrantes procedentes de Tungurahua lo cual tal vez estaacute relacionashy

do con el desarrollo comercial e industrial de Ambato y con procesos de mishy

gracioacuten dentro de la sierra Pero el cambio maacutes importante tiene que ver

con el notable incremento de las migraciones al interior de la provincia del

Guayas que pasa del 70 en 1962 a 390 en 1974 Las tasas de crecimiento

de los diferentes cantones de la Provincia del Guayas muestran una marantildea de

flujos migratorios entrecruzadQs que seguramente tienen que ver con factoshy

res especiacuteficos que seriacutea necesario identificar Si bien la ciudad de Guashy

yaquil (1) es el centro que nuclea el mayor nuacutemero de migrantes obras ci~d~

des de la provincia tienen importantes tasas de crecimiento como Daule El

Empalme Milagro Naranjal Salinas Santa Elena y Urbina Jado

El siguiente cuadro muestra la alta proporcioacuten de migrantes de origen

urbano de la zona urbana de la provincia del Guayas lo cual es indicio de mo

vimientos migratorios escalonados que tienen su origen en el aacuterea rural o

en pequentildeos centros poblados

El importante peso de las migraciones intraprovinciales debe ser vinshy

culado a la implementacioacuten de proyectos de desarrollo agriacutecola en la Cuenca

del Guayas en el futuro seraacute necesario evaluar la repercusioacuten de la consshy

truccioacuten y puesta en marcha de la represa de Daule Peripa sobre losrnovirnie~

tos de poblacioacuten en la regioacuten y sobre el posible incremento de la migracioacuten

hacia la zona metropolitana

Para la explicacioacuten del proceso de urbanizacioacuten de Guayaquil debe t~

nerse en cuenta ademaacutes del crecimiento demograacutefico y de la inadecuacioacuten del

sistema agrario para absorber mano de obra la existencia de fuerza de trashy

bajo sobrante que supera la capacidad de absorcioacuten de las industrias y de

los servicios de mayor productividad lo cual derivaraacute en una alta proporshy

cioacuten de actividades que aumenta el sector terciario de baja productividad

provocando el subempleo

(1) El suburbio suroeste continuacutea densificaacutendose ver Cuadro N2 4 del Cashypiacutetulo IV

- 25 shy

CUADRO Na 7

DE INMIGRANTES AL AREA URBANA DE LA PROVINCIA DEL

GUAYAS POR PROVINCIAS DE RESIDENCIA ANTERIOR SEGUN ZONA

DE ORIGEN 1974

Provincias de Re- Zona Urbana Zona Rural sidencia anterior NJl Absshy NJl Abs TOTAL

Sierra 57428 733 20932 267 78360

Azuay 11053 694 4866 306 15919

Chimborazo 10614 666 5313 333 159~7

Pichincha 14859 960 623 40 15482

Cantildear 3511 526 3167 474 6678

Tungurahua 7481 77 9 2122 221 9603

Resto sierra

Costa 130616 643 72502 357 203118

Guayas 51201 566 39960 434 92161

Los Riacuteos 27617 764 8514 236 36131

Manabiacute 33149 645 18243 355 51 392

El Oro 8~00 77 8 2497 221 11297

Esmeraldas 8849 729 3288 271 12137

FUENTE Censo de Poblacioacuten 1974

ELABORACION ARIAS BA op cit

- 26 shy

23 El Desarrollo Industrial

No discutiremos las caracteriacutesticas especiacuteficas del modelo de crecishy

miento industrial del Ecuador y las peculiaridades del desarrollo industrial

de Guayaquil temas sobre los cuales la literatura existente es muy escasa

y que por otra parte exceden los liacutemites de este trabajo Nos limitaremos

a considerar algunos emiddotfectos del desarrollo industrial sobre los procesos uE

Jiexclgtanos

La etapa agro-exportadora promovioacute el desarrollo de obras de infraesshy

tructura y de sectores sociales incorporados al mercado interno 10cualcre6

las precondiciones indispensables para el proceso de industrializaci6n de la

deacutecada de los 60 Los preacutestamos externos y la inversi6n d~recta se eleva

de 297 millones de d61ares en 1961 a 789 en 1968 (1) El desarrollo de

la industria fabril presenta altos iacutendices de capital por persona ocupada y

elevados porcentajes de insumos extranjeros

La mayoriacutea de las nuevas industrias se asentaron en Quito y Guayaquil

como se desp~ende del siguiente cuadro N~ 8

El mayor porcentaje de valor de la producci6n en Guayaquil debe estar

vinculado a la importancia de la agroindustria tradicional de la costa mien

tras que en Quito predominan las empresas textiles de bebidas y alimentos

productos quiacutemicos cauchos y electrodomeacutesticos Es asiacute que la producci6n

de Quito tiene un alto componente importado y baja ocupaci6n de mano de obra

en relaci6n a Guayaquil (2)

Considerando la distribuci6n de la PEA por sectores de actividad se

observa que el sector que maacutes creci6 en empleo fue el comercio y en segundo

lugar los servicios ello se relaciona con el descenso de las posibilidades

ocupacionales en el agro y con la incapacidad de absorci6n del sector manu

facturero

(1) Baez R Hacia un desarrollo moderno Ecuador Pasado y PresenteIn~

tituto de Investigaciones Econ6micas de la Universidad Central Quitu 1975 paacuteg 250

(2) JUNAPLA Estructura espaciacuteaf de la industria ecuatoriana Divisi6n de e~

tudios Regionales junio 1979 Cuadros 15-16 En 1976 Pichincha tiene un 4276 de materias primas nacionales y 5274 extranjeras que en Guay~

quil los porcentajes son 696~ y 3040 respectivamente

- 27 shy

CUADRO Na 8

CONCENTRACION REGIONAL DE LA INDUSTRIA FABRIL

Provincias Na Estab1eci -mientos

Personal OCPeacuteldo

Valor de la Producci6n

1963 1973 1963 1973 1963 1973

Guayas

Pichincha

Resto

368

390

215

399

371

230

414

357

229

395

383

222

544

259

197

534

282

184

PUENTE Encuestas Industriales 1963-1973 IMEC

ELABORACION PROCONSULT tomado de Montantildeo y ~gard Visi6nsobre1a industria ecuatoriana

CUADRO Na 9

POBLACION ECONOMICAMENTE ACTIVA EN GUAYAS Y PICHINCHA

PO~ SECTORES 1950-1974 ( DE INCREMFNTQ)

Agricultura Manufactura COmercio Servicios 50-62 62-74 50-62 6274 50-62 62-74 50-62 62-74

Pichincha 334 125 318 229 205 middot1300 416 824

GUumlayas 529 252 322 148 729 737 415 755

TOTAL PAIS 321 119 -287 77 385 947 31 7 728

FUENTE Censos de Poblaci6n

ELABORACION Alan Middleton - FLACSO

Si bien en Comercio y Servicios se incluye el empleo profesional la

parte mayoritaria comprende actividades de baja remuneracioacuten Se ha estima

do que entre desempleados y subempleados exist~n en Guayaquil unas 143280

perso~as en 1974 o sea un 249 de la poblacioacuten y un 529 de la PEA (1)

(1) Becker A y E Romero Informe Econoacutemico del Plan de Desarrollo Urbano de Guayaquil Vol 1 Guayaq~il 1976 Paacuteg 76

- 28 shy

El problema ocupacional maacutes importante en Guayaquil como en el resto del paiacutes

es el subempleo Yeacute- que la cesantiacutea repre~enta un bajo porcentaje (56 de la

PEA y 17 de la poblacioacuten total) Creemos pertinente la interpretacioacuten shy

de Amin (1) en el sentido de que la hipertrofia del sector terciario se de

be a

Las condiciones de la integraeioacuten de las sociedades perifeacutericas en el seno del mercado caacutepitalista internacional integracioacuten que implica tres efectos esenciales

- Primero la competencia de las industrias de los centros dominantes impide a los capitales locales que se forman el acceso al aacuterea de inshyversioacuten ipdustrial y los encamina hacia las actividades de complemen to ligadas a la economiacutea de exportacioacuten sobre todo el comercio

- Segundo la hipertrofia de ciertas actividades terciarias COntilde deacutebil productividad (comercio al menudeo sobre todo ambulante serviciosmuacutel tiples etc) es desempleo disfrazado bullbullbull

En tercer lugar Amin llama la atencioacuten sobre el hecho de que la renshy

ta agriacutecola puede consideraacutersela a diferencia del benEficio como no capit~

lista pues no debe ser necesariamente invertida es un ingreso de monopolio

que puede ser gastado o puede ser reinvertida En los casos de Quito y GU~

yaquil parece jugar un rol importante en la inversioacuten en construccioacuten y en

industrias

Debe tenerse presente la importancia que tiene en Ecuador la destrucshy

cioacuten del artesanado enla formaeacuteioacuten de abundante fuerza de trabajo subdesem

pleada En el cuadro Na 9 se observa que la poblacioacuten ocupada en la manufa~

tura tiene un alto porcentaje de decremento en el periacuteodo 1950-1962 debido

a que tal como dice Amiacuten la industria ocupa menos obreros que el nuacutemero de

campesinos que libera de la agricultura y de los artesanos qu~ arruina (2)

No nos detendremos en la ya larga poleacutemica acerca de si el sector ter

ciario no capitalista es funcional a -funcional o di funcional al proceso de

acumulacioacuten En el caso ecuatoriano el desarrollo desproporcionaacutedo de las

actividades terciarias frente a un deacutebil crecimiento industrial se plantea

como contradictorio con la forma de acumulacioacuten en el caso de algunasacti shy

el) Amin Samir Desarrollo Des igual Editorial Ciencia Marxista t-1edelliacuten SF

(2) Amin Samir op cit paacuteg 66

- 29 shy

vidades que elevan el consumo global pero no contribuyen a la formacioacuten de

plusvaliacutea en cambio en los casos de servicios remunerados a precios muy ba

jos se podriacutea considerar que transfieren a las actividades econoacutemicas de ti shy

po capitalista parte de su valor

Debe tenerse en cueacutenta el crecimiento desigual al interior de los dishy

ferentes sectores econoacutemicos urbanos y sus implicaciones sobre la urbanizashy

cioacuten en relacioacuten a una distribucioacuten de los ingresos sumamente desigual que

tieneri como 90nsecuencia una gran desigualdad en las pautas de consumo de shy

los distintos sectores de la poblacioacuten En la economiacutea urbana (como tambieacuten

en la rural) coexisten un sector oligopoacutelico (con tasas de qananc~as oligoshy

poacutelicas y salarios sindicales) un sector competitivo (con tasas de gananshy

cias competitivas y salarios miacutenimos legales) y un sector no capitalista (con

tasas de ganancias cero y remuneracioacuten de subsistencia) En un estudio rea

lizado en Guayaquil se afirma que las remuneraciones mensualQsdeempleados

y obreros de algunas industrias de esta ciudad significan ingresos que esshy

taacuten por debajo del miacutenimo de subsistencia Se constatoacute que de un total de

2172 trabajadores el 64 de ellos percibensalarios que soacutelo les alcanza p~

ra satisfacer la mitad de sus ne~esidades vitales (1) Es decir que ni s~ quiera dentro del sector capitalista de la economiacutea se satisface las necesi

dades de reproduccioacuten de la fuerza de trabajo (2)

En los paiacuteses perifeacutericos aparecen otros mecanismos especiacuteficosder~

~roduccioacuten de la fuerza de trabajo aparte de los mecanismos que proporcioshy

nan las formas capitalistas de organizacioacuten social Se trata de una serie

de eleme~tos como la asistencia social gratuita del sector paacuteblico y privashy

do la autoconstruccioacuten de medios de subsistencia las redes de reciprocishy

dad o ayuda mutua que hacen posible la reproduccioacuten de los sectores popul~

res aumentando el ingreso familiar o disminuyendo los costos del consumoen

condiciones de gran precariedad Veremos en el Capiacutetulo IV la relevancia

que adquieren en Guayaquil los mecanismos espontaacuteneos de reproduccioacuten de fue

za de trabajo en relacioacutena lavivienda

(1) Fajardo MG Garciacutea de Veliz Distribucioacuten del ingreso en el aacuterea u bana de la ciudad de GuayaquiL Tesis de Grado Facultad de Ciencias Ec~

noacutemicas Universidad de Guayaquil Antildeo l N~ 2 1979

(2) Es asiacute que se forman en la deacutecada del 70 nuevos asentamientos precarios en los que los obreros industriales tienen una significativa represe~

tacioacuten

- 30 shy

I

24 La Etapa Petrolera

A partir de 1972 se produce un notable crecimiento de los ingresos del

paiacutes que se administran por el Estado (1) la participacioacuten del Estado en las

rentas petroleras convirtioacute el ing~eso fiscal en un importante instrumento

de activacioacuten econoacutemica El Estado estuvo en posesioacuten de recursos que le

permitieron incrementar sus gastos corrientes y de inversioacuten asiacute comd trans

ferir fondos al sector privado El sector privado se ha beneficiado de las

obras de inversioacuten realizadas directamente y por la transferencia ~e recurshy

sos en forma de creacuteditos subsidiados incentivos tributarios a la inversioacuten

y a las importaciones de ciertos bienes y subsidios al consumo especialme~

te de derivados del petroacuteleo El sistema financiero se expandioacute entre 1968

y 1977 el creacutedito otorgaacutedo por el Banco Central los bancos comerciales y el

Banco Nacional de Fomento en valores reales se duplicoacute

Los desequilibrios sectoriales se manifiestan en las marcadas diferen

cias entre las tasas de crecimiento de 1968-1970 a 1974-1976 de los divershy

sos sectores econoacutemicos Las tasas de aumento anual fueron relativamente al

tas para la manufactura y la construccioacuten 9 y 15 respectivamente en camshy

bio la produccioacuten agropecuaria se expandioacute maacutes lentamente 37 (2)

En Ecuador como en otros paiacuteses latinoamericanos la expansioacuten econoacute

mica ha beneficiado a ciertos sectores elevando iexclus niveles de productividad

e ingresos permanenciendo al margen un importante nuacutemero de empresas y amshybull

plios sectores de trabajadores El sector externo sigue siendo el financia

dor de las importaciones de bienes de capital de un crecimiento extraverti

do

~

En el proceso de reproduccion globalmiddotde la economiacutea adquiere gran imshy

portancia la formacioacuten de capital compuesta principalmente por inversiones

en construccioacuten de viviendas y en infraestructura Entre 1972-1977 alredeshy

dor de un 50 de la formacioacuten bruta de capital fijo corresponde a construcshy

(1) CEPAL Ecuador Desafiacuteos y logros de la poliacutetica econoacutemica en la fase de expansioacuten petrolera paacuteg 30 entre 1972-1976 los gastos totales re~

les del Gobierno Central subieron un 52 Organismos descentralizados provinciales y comunales tambieacuten participaron de la expansioacuten

(2) CEPAL ibid paacuteg 74

- 31 shy

cioacuten (1) La particular situacioacuten de este sector y la distribucioacuten de su

produccioacuten lo vincula al funcionamiento del financiamiento puacutebl~co Como se

veraacute en el Capiacutetulo IV es posible estimar que un 25 del valor de los creacuteshy

ditos otorgados para la construccioacuten de viviendas son financiados directashy

mente por el Estado

La base social para que pueda operar este modelo es el desarrollo de

la capacidad econoacutemica en importantes sectores medios de manera de consti shy

tuir la demandaen la proporcioacuten requerida

Seguacuten el trabajo de Moncada y Villalobas (2) entre 1968 y 1975 se reshy

gistroacute un leve deterioro de la participacin del 20 maacutes pobre de la poblashy

cioacuten del aacuterea urbana Tambieacuten bajoacute la participacioacuten para el 10 de la pobl~

cioacuten que disfrutade ingresos maacutes altos (3) El 15 de la poblacioacuten que se

encuentra en el estrato medio superior mantuvo una participacioacuten sin cambios

En ~ambio el 55 considerado como medio inferior y medio sufrioacute su cuota de

33 a 40

En este periacuteodo si bien las desigualdades regionales se mantienen se

modifica el esquema regional por cambio del polo dominante que pasa a Quishy

to donde se concentran los ingresos petroleros viacutea enlace- fiscal constataacutenshy

dose una peacuterdida relativa de dinamismo en Guayaquil

El Estado se ha planteado a traveacutes de la Ley de Fomento Industrial (m~ I

dificada en 1973) y del Plan General de Transfor~acioacutenyDesarrollo1972-1979

el problema de la distribucioacuten regional del empleo industrioacutel La localiza

cioacuten de las empresas acogidas a la Ley de Fomento Industrial estaacute concenshy

trada en Guayas y Pichincha donde se encuentran el 81 de las empresas el

67 de la inversioacuten y el 75 del empleo

(1) Banco Central Cuentas Nacionales del Ecuador 1978

(2) Moncada J Villalobos F Distribucioacuten del Ingreso Estructura producshytiva y alternativas de desarrollo FLACSO Quito 1977

(3) Debe tenerse presente la bajaconfiabilidad de los datos proporcionashydos por los perceptores de maacutes altos ingresos

CUADRO NIl 10

DISTRIBUCION REGIONAL DE GRUPOS DE OCUPACION SELECCIONADOS 1962-1974

categoriacutea de ocupashycioacuten 1962

Guayas 1974 1962

Pichincha 1974 1962

Total 1974

Empleados Tasas de crecimiento anual

188466

26

157952 128513

46

220020 688257

27

951852

Profesionales Tasas de crecimiento anual

12707

70

28697 11919

77

29078 46973

65

100500

w

Oficinistas Tasas de crecimiento anual

19453

19

24515 14487

48

25338 47972

36

73482

Artesanos y Obreros Tasas de crecimiento anual

48212

18

59845 44007

34

65784 213215

18

262620

FUENTE Censos de Poblacioacuten tomados de Middleton A

ELABORACION Propia

op cit

- 33 shy

CUADRO Na 11

DISTRIBUCION REGIONAL DE LAS EMPRESAS ACOGIDAS A LA

LEY DE FOME~ITO INDUSTRIAL 1972-1~76 ()

Nuacutemero Personal Inversioacuten Empresas Ocupado

Guayas 360 282 _270

Pichincha 458 472 396

Resto 182 246 334

TOTAL 1000 1000 1000

FUENTE Ministerio de Industrias Comercio e Integracioacuten Tomado de Middle ton A op cit

La inversioacuten estatal del periacuteodo estaacute menos concentrada que la privashy

da Debido a la inversioacuten en la refineriacutea de Esmeraldas esta provincia pr~

senta la mayor inversioacuten en segundo lugar aparece Cantildear y en tercer lugar

Guayaquil por la inversioacuten en la industria del cemento correspondieacutendole a

Pichincha soacutelo el 9 de la inversioacuten del Estado

CUADRO Na 12

DISTRIBUCION REGIONAL DEL CAPITAL SOCIAL DEL ESTADO 1976

Provincia

Guayas Pichincha

Cantildear Esmeraldas Imbabura Resto

TOTAL

96 89

107 605 42 61

1000

FUENTE Middleton A op cit

- 34 shy

El creacutedito otorgado por el sistema bancario nacional se concentra en

las provincias del Guayas y Pichincha las que en el antildeo 1976 reuacutenen el 775

del cleacutedito total En un documento de la Junta Nacional de Planificacioacuten (1)

se sostiene que

La vigenciaacute de una tasa real de intereacutes negativa de los bancos del Es tpdo no soacutelo que se ha con~ertido en un mecanismo de redistribucioacute en beneficio de los grandes empresarios y zentLscas sino ademaacutes en un mecanismo de descapitalizacioacuten del campo y de las ciudades medianas y pequentildeas en beneficio del eje Quito-Guayaquil maacutes auacuten al subsidiar el costo del capital se facilita la mecanizacioacuten de las grandes emshypresas lo que ha su vez determina que las nuevas empresas no pueden absorber la poblacioacuten que se incorpora a la fuerza de trabajo -En las economiacuteas inflacionarias el creacutedito ha significado un subsidio al uso del capital No es el caso de las empresas con bajo nivel de capitashylizacioacuten que gen~ralrnente soacutelo pueden recurrir al creacutedito de interme diarios a altas tasas de intereacutes real Esta discriminacioacuten financi ra facilita la alta mecanizacioacuten de las empresas maacutes poderosas y debiacute lita la de lasmaacutes pequentildeas y primitivas

El mismo documento antes citado sentildeala que ante el bajo costo del dishy

nero prestado por el Estado ciertos empresarios agriacutecolas luego del ciclo pr~

ductivo no reinvierten en el agro sino en bienes inmuebles tierras o edifi

caciones en Quito y Guayaquil recurriendo para reiniciar el ciclo producshy

tivo nuevamente al creacutedito bancario del Estado

Hemos intentado mostrar como algunas caracteriacutesticas del proceso de shy

acumulacioacuten durante la etapa petrolera conducen a la persistencia y agudiz~

cioacuten del crecimiento urbano de los dos grandes centros lo cual se traducishy

raacute en fuertes desigualdades socio-econoacutemicas y espaciales dentro de la esshy

tructura urbana

A continuacioacuten analizaremos los problemas de vivienda y de seryicios

3 Los Problemas de Vivienda y de Servicios

Se presentan importantes dificultades cuando se emprende la tarea de

estimar las necesidades de vivienda Por un lado el problema de deterfTIinar

(1) MejiacuteaL JUNAPLA Los desequilibrios regionales en el Ecuador conte~

poraacuteneo Quito 1978 paacuteg 66

- 35 shy

teoacutericaacutemente las normas miacutenimas de necesidades habitacionales y por otroel

problema de la comparabilidad y de la confiabilidad de la informacioacuten que se

maneja

Una parte de la literatura sobre necesidades sociales (1) utiliza el

concepto de necesidades baacutesicas Se tratariacutea de un nivel de vida miacutenimo cu

ya satisfaccioacuten contribuiriacutea al desarrollo de los sectores maacutes pobres de la

poblacioacuten de aplicabilidad middotuniversal Se distinguen dos aspectos ciertas

exigencias ~nimas de consumo privado de l~s familias que comprenden ali shy

mentacioacuten middotvivienda vestimenta equipamiento del hogar y ademas servicios

esenciales proporcionados a la comunidad como agua potable saneamiacuteerrto tran~

porte puacuteblico servicios de salud y educacioacuten En el caso de la salud y de

la nut~icioacuten se han intentado definciones teacutecnicas aceptaacutendose que en el ca

so de la vivienda y de la educacioacuten es maacutes difiacutecil su identificacioacuten

Esta concepcioacuten corre el riesgo de caer en una concepcioacuten estaacutetica e

idealista como sentildeala Preteceille (2) al considerar las necesidades como shy

atributos universales y por otra parte se puede traducir en una concepcioacuten

tecnocraacutetica al ser las necesidades definidas clasificadas jerarquizadas

desde lo alto del aparato poliacutetico-administrativo del Estado

Consideramos -como destacan las distintas vertientes de la literatura

francesa sobre el tema (3)- que es preciso captar las determinaciones socia

les de las necesIdades Ellas estaacuten determinadas por la produccioacuten por lo

poliacutetico y por lo ideoloacutegico siendo preciso diferenciar las necesidades em~

tidas individualmente por los individuos o por las familias las ideologiacuteas

sociales de consumo y las necesidades sociales que se expresan en reivindishy

caciones

Se reconoce el papel decisivo de las luchas reivindicativas en cuanto

a conciencia de las necesidades sociales Topalov expresa que la pista maacutes

(1) Hopkins M Y H Scolnik Basic needs growth and redistribution a quaE titative approach OIT 1975 paacuteg 4d FAO Plan indicativo mundial pr~

visional para el desarrollo agriacutecola Roma 1969

(2) Preteceille E Equipaments collectifs structuresurbaines et conso~

mat~on sociale ~entre de Sociologie Urbaine Pariacutes 1975

(3) GOdard F de la notion de besoin au concept de pratique de classe (no tes pour discussion) Documento S~F TOPALOV Ch op cit

- 36 shy

segura como metodologiacutea de investigacioacuten de las necesidades sociales es con

sidera~ las reivindicaciones En los planteos reivindicativos estaraacuten preshy

sentes los determinantes teacutecnicos asiacute como los econoacutemicos las ideologiacuteas y

las estrategias de las organizaciones de los trabajadores-consumidores

Teniendo en cuenta lo anterior consideramos que las definiciones conshy

vencionales de las fuentes estadiacutesticas deben ser e~aminadas criacute~icamente a

los efectos de determinar su aplicabilidad En el caso en estudio -los pr~

blemas de vivienda y de servicios- las consideramos como uno de los indicashy

dores para estimar la magnitud de las necesidadesnosatisfecha~comoaprox~

macioacuten que puede servir de guiacutea para la asignacioacuten de recursos

Los indicadores censales soacutelo pueden ser usados -con las limitaciones

antes anotadas- para las zonas urbanas Gran parte de los problemas actuashy

les de servicios y de vivienda son el resultado de los procesos de urbaniza

cioacuten y aglomeracioacuten Las necesidades de privacidad son diferentes enlaciu

dad que en el campo Las viviendas urbanas deben adecuarse a una mayor dishy

versidad de actividades familiares que la vivienda rural~ Los sistemas pr~

ductivos de la vivienda urbana son diferentes a los de la vivienda rural que

en general tiende a funcionar dentro de la estructura econoacutemica de lasexpl~

taciones agropecuarias y por lo tanto deben articularse como parte de la pr~

blemaacutetica agraria La identificacioacuten de las necesidades de vivienda y sershy

vicios en el aacuterea rural requiere investigaciones empiacutericas especiacuteficas

En ~elacioacuten a las zonas urbanas uno de los indicadores de uso corrien

te es el hacinamiento La inexistencia de un acuerdo sobre ladensidadmaacutexi

ma de ocupacioacuten ~nmiddotteacuterminos de personas por cuarto para los diferentes tashy

mantildeos de familia y seguacuten la superficie de los cuartos hace que los descart~

mos como indicador en nuestro anaacutelisis En este caso tambieacuten es indispens~

ble la realizacioacuten de investigaciones empiacutericas que tengan en cuenta lasshy

pautas culturales de grupos sociales especiacuteficos de diferentes regiones

Para los servicios de alcantarillado~aguapotable y servicios higieacuteshy

nicos las normas se fijan en razoacuten de preservar el saneamiento ambiental de

la poblacioacuten Las necesidades en cuanto conciencia de la carencia se exshy

presan a traveacutes de las reivindicaciones de los propios usuarios que ademaacutes

- 37 shy

de reclamar en el caso de Guayaquil la legalizacioacuten de la posesioacuten de la tie

rra reivindican rellenos servicios y en uacuteltimo teacutermino vivienda

Para determinar la magnitud de las necesidades de vivienda nos basare

mos en las definiciones de tipos de viviendas de los censos nacionales conshy

siderando como no precarios las casasy departamentos y como precarias los

cuartos en casas de inquilinato las mediaguas los ranchos o covachasylas

chozas (1) bull

Otra dificultad para el anaacutelisis de las necesi~ades habiacutetacionaJes es

taacute relacionada con las posibilidades de comparacioacuten entre los censos de 1962shy

1974 y la encuesta de Hogares de 1977 Una definicioacuten baacutesica como lo es el

(1) Casa o Villa Es toda construccioacuten hecho con materiales resistentes tales como hormigoacuten piedra ladrillo adobe magera baldosa o lashydrillo y que dispone de tumbado Departamento Es el conjunto de cuar tos construidos reconstruidos o adaptados para el alojamiento de pe~ sonas y que Se caracteriza porque forma parte de un edificio de uno o maacutes pisos tienen entrada independiente abastecimiento de agua y ser vicio higieacutenico exclusivo cuartos en casa de inquilinato comprende un cuarto o conjunto de cuartos situados en una casa con entrada comuacuten y directa desde un pasillo patio corredor o calle y que por lo ge neral no cuenta con servicio exclusivo de agua y servicio higieacutenico~ siendo de uso comuacuten para todas las viviendas Mediagua Es una cons truccioacuten de un solo piso con paredes de adobe adoboacuten madera si

tumbado con piso~ de tierra y techos de teja o zinc Rancho o covashycha Es la construiquestcioacuten cubierta de palma paja o cualquier otro veshygetal y con paredes de cantildea o bahareque sin tumbado o con piso de c~

ntildea o tierra Choza es una construccioacuten que tiene paredes de adobe o paja piso de tierra y techp de paja

Definiciones del iI Censo de poblacioacuten y 1 de Vivienda 1962 111 Cen so de Poblacioacuten y 11 de Vivienda 1974

INEC Instituto Nacional de Estadiacutesticas y Censos

38

concepto de zona urbana es diferente en el censo de 1962 y 1974 (1) por lo

cual analizaremos la informacioacuten solamente para las ciudades se~eccio~adas

no considerando el total urbano

Realizaremos una estimacioacuten de las viviendas necesarias comparando las

estimaciones de necesidades por crecimiento demograacutefico con las unidac3~s efeE

tivamente construidas de manera de conocer en que medida iacutea construccioacuten de

viviendas tiende a resolver la acumulacioacuten del deacuteficit por incremento pobl~

ciona~ La estimacioacuten del deacuteficit por incremento poblacional es particula~

mente importante en un paiacutes como Ecuador que presenta una de las tasas de

crecimiento poblacional maacutes altas de Latinoameacuterica En los casos de Quito

y Guayaquil y de algunas ciudades como Machala las tasas de crecimiento de

mograacutefico son muy elevaaas debido a la existencia de ~portantes flujos mishy

gratorios (Ver cuadro Na 24 al final del capiacutetulo) (2)I

(1) Censo de 1962 - Poblacioacuten urbana es aquella que fue empadronada en las ciudades capitales provinciales y cabeceras cantonales Se dividioacute en urbana propiamente tal y perifeacuterica siendo esta uacuteltima aquella que se encontraba dentro de los liacutemites de la ciudad pero en conglomerashydos no urbanizados Poblacioacuten rural es aquella que fue enumerada en las cabeceras parroquiales anejos caseriacuteos comunas haciendas y deshymaacutes centros poblados

Censo de 1974 - Poblacioacuten de aacuterea urbana es aquella que fue empadrona da en capitales provinciales y cabeceras cantonales (nuacutecleos concen~ trados) definidos previamente para fines censales como aacuterea urbana Se excluye por tanto la poblacioacuten de la periferia Periferia poblacioacuten dispersa dentro de los liacutemites legales de las capitales provinciales y cabeceras cantonales Poblacioacuten de aacuterea rural es aquellaque fue em padronada en las parroquias rurales (cabecera parroquial y resto de la parroquia) Incluye ademaacutes la poblacioacuten empadronada en la periferia de las cabeceras provinciales y cabeceras cantonales

(2) No consideramos las necesidades de reposicioacuten habitacional viviendas que deben ser reemplazadas por ser demasiado antiguas o por haber si shydo destruidas o demolidas en operaciones de renovacioacuten del centro y su tituidas por edificios para otros destinos diferentes del habitacio shynal

Por iexclo general se consideran tasas de reposicioacuten del 1 al 2 Para fijar una tasa realista habriacutea que poseer datos sobre la vida uacutetil de las viviendas de la ~ierra y de la costa

- 39 shy

Para analizar la relacioacuten exi~tente entre lo construido y lo que nec~

sitan las principales provincias y ciudades del paiacutes se consideraron losshy

antildeos 1975 a 1977 que son los antildeos de mayor auge edilicio de la deacutecada Por

otra parte no estamos en condiciones de realizar una estimacioacuten maacutes actuashy

lizada porque el INEC no ha procesado auacuten los datos sobre permisosdeconsshy

trucci6n aprobados en 1978 y 1979

El cuadro N~ 13 muestra que en ninguna provincia se consiguioacute cubrir

la necesidad generada por el incremento poblacional del periacuteodo Si bien las

provincias de Pichincha y Azuay han visto aumentar el porcentaje de satisshy

faccioacuten de necesidades con respecto a 1974 Guayas y El Oro han visto agr~

vada la situacioacuten habitacional

CUADRO N~ 13

DE SATISFACCION DE NECESIDADES HABITACIONES PRODUCIDAS

POR INCREMENTO POBLACIONAL EN PROVINCIAS SELECCIONADAS 1975-1977

Satisfaccioacuten satisfaccioacuten Provincias 1975 - 1977 1974

Guayas 470 540

Pichincha 620 480

Azuay 630 580

El Oro 340 500

TOTAL URBANO 455 474

FUENTE Cuadros N~s 1514161723 al final de este capiacutetulogt

ELABORACION Propia

Los cuadros del N~ 14 al 17 presentan las magnitudes del deacuteficit pashy

ra las cuatro provincias en estudio

En el cuadro N~ 18 se muestra la evolucioacuten de la situacioacuten habitacio

nal en la capital y en las tres principales ciudades del paiacutes en ellas el

- 40 shy

porcentaje de satisfaccioacuten de necesidades de vivienda ha sido dec r raquo lt-middott

I

En el periacuteodo 1975-1977 salvo para Quito que ve incrementado su porcenta]e

para el resto disminuye destacaacutendose la agudizacioacuten de la diferencia entre

Guayaquil y el resto

CUADRO NA 18

DE SATISFACCION DE NECESIDADES HABITACIONALES PRODUCIDAS

POR INCREMENTO POBLACIONAL EN LAS CUATRO MAYORES CIUDADES DEL PAIS

1975 - 1977

DE SATISFACCION

Ciudades 1962 1974 1975 - 1977

Guayaquil 770 560 380 (230)

Quito 820 470 570

Cuenca 850 560 510

Ma=hala 670 490 440

FUENTE Cuadros NAs 19202122 al final de este capiacutetulo

() El porcentaje entre pareacutentesis corresponde a la estimacioacuten basada en la tasa de crecimiento de la poblacioacuten correspondiente al Periacuteodo 1974shy

1977 (ver cuadro NA 24) calculada en base a datos del Censo de 1974 v la En cuesta de Hogares de 1977 esta tasa aparece como anormalmente alta respecshyto a la tendencia histoacuterica de crecimiento ~e la ciudad por lo cual se preshyfirioacute realizar los caacutelculos en base a la tasa de crecimiento dAl periacuteodo 1962-1974

En los cuadros N~s 24 al 27 se puede apreciar la magnitud del deacuteficit

para las cuatro ciudades hasta el antildeo de 1977

La situacioacuten es particularmente grave para Guayaquil pues siendo la shy

ciudad del ~aiacutes que tiene el mayor incremento absoluto de poblacioacuten (ha vi~

to aumencar su poblacioacuten entre 1975 y 1977 en 104273 personas o en 171188

utilizando la tasa de cre~imiento del periacuteodo 1974-1977) es la que presenshy

ta el menor porcentaje de satisfaccioacuten de vivienda En este periacuteodo se hashy

briacutean radicado en zonas de in~asioacuten o en zonas tugurizadas de 65 lOO 131 000

person~s seguacuten sea la tasa que se aplique

- 41 shy

Dentro de los equipamientos de consumo colectivo vinculados a la vivie

da consideramos aquellos de los que se dispone informacioacuten censal abastec

miento de agua potable de red pUblica eliminacioacuten de aguas servidas por a~

cantarilla disponibilidad de servicio higieacutenico de uso exclusivo de la vishy

vienda y servicio eleacutectrico (ver cuadro Na 25)

La provisioacuten de luz eleacutectrica es el servicio que presenta porcentajes

crecientes y maacutes altos de satisfaccioacuten en el periacuteodo 62-77 Con respecto a

la eliminacioacuten de aguas servidas e~ el periacuteodo 62-74 disminuye la satisfacshy

cioacuten los datos para Quito y Guayaquilde 1977 indican un mejoramiento para

Quito y un estancamiento para Guayaquil

Ladisponibilidadde servicios higieacutenicos exclusivos de la vivienda shy

es el aspecto maacutes deficitario dentro de los servicios en consideracioacuten p~

ra las ciudades estudiadas

La dotacioacuten de agua potable presenta porcentajes decrecientes de sati~

faccioacuten entre 1962 y 1974 (salvo Cuenca) no producieacutendose avances signific~

tivos entre 1974 y 1977

Se constata una mayor satisfaccioacuten de las necesidades de servicios en

relacioacuten a la satisfaccioacutende las necesidades de vivienda Ello se debe a

que las organizaciones populares han dado prioridad en sus reivindicaciones

a los servicios lo cual se vincula a su vez a la mayor viabilidad de su obshy

tencioacuten en el marco de las normas legales vigentes y dentro de la capacidad

de pago de estos sectores sociales

Cuadro N2 14

Dificit de vivienda urbana ~e Pichincha 1974-1977

Antildeos

1974

1975

1976

1977

Poblacioacuten

urbana

658791

690570

723882

758800

(a)

crecimiento

poblacional

31779

33312

34918

(b)

necesidad

vivienda incrempobl

6243

6545

6860

(c)

viviendas

construidas

62071 (1)

2832

5012

4358

(d)

Deacuteficit

67015 ( 2)

3411

1533

2502

74461

de necesidad de

vivienda satisfecha

48

45

77 621

64 otgt ~

FUENTES

a) Calculado en base a tasa 1962-74 Censos de poblacioacuten y vivienda

b) =a N2 de habitantes por vivienda 509 (1974)

c) INEC encuesta de edificaciones

d) b) - e)

1) Aceptables casas y departamento

2) No aceptables cuartos en casa de inquilinato mediagua rancho o covacha choza y otras

ELABORACION Grupo de Tesis de E~tudios Urbanos FLACSO 1980

--------------------------------------------------- -- ---

Cuadro NS 15

Deacuteficit de vivienda urbana del Guay~s 1Q74-1977

Antildeos Poblacioacuten (a) (b) (c) (d)

Urbana crecimiento necesidad viviendas Deacuteficit de nece~idad de

de la poblashy de vivienda aceptables vivienda satisfecha

cioacuten por increshy

mento poblac

J974 956609 88701 (1) 75268 (2) 54

1975 998176 41567 7167 2569 4598 36

1976 1041550 43374 7478 3293 4185 44 4r5

1977 1086808 45258 7803 4568 3235

87286

59 ~ VJ

- ~-- -shy

FUENTES

a)

b)

c)

d)

1)

2)

Calculado en base a tasa 1962-74 Censos de poblacioacuten y vivienda

=a N2 de habitantes por vivienda 58 (1974)

INEC encuesta de edificaciones

b) - c)

aceptables casas y departamentos

~o aceptables cuartos en casa middotde inquilinato mediagua rancho o covacha choza y otras

ELABORACION Grupo de Tesis de Estudios Urbano~ FLACSO 1980

Cuadro N2 lb

Deacuteficit de vivienda urbana del Azua 1 974 - 1 977

Antildeos (a) (b) (e) (d)

Poblacioacuten crecimiento necesidad viviendas Deacuteficit necesidad de

urbana de la poblashy viviendas aceptables vivienda satisfeshy

cioacuten incremento chas

poblacional

1974 117493 12483 (1) 9041 (2) 58

1975 122715 5222 956 507 449 53

1976 128169 5454 999 591 408 59 586

1977 133867 5698 1044 791 293 72

10191

FUENTE

a) Calculado en base a tasa 1962-74 Censos de poblacioacuten y vivienda

b) = aN2 de habitantes por vivienda 546 (1974)

e) INEC encuesta de edificaciones

d ) b) - e)

1) aceptables casas y departamento

2) No aceptables cuart os en casa de i nqua Liacute nati med iacuteaqua rancho o covacha choza y otras

ELABORACION Grupo de Tesis d~ EstlJdios Urbanos FLACSO 1Y80

Cuadro NS 17

Deacuteficit de vivienda urbana de El Oro 1974 ~ 1977

Antildeos Poblacioacuten (a) (b) (c) (d)

Urbana crecimiento necesidad viviendas Deacuteficit de necesidad de

de la pobl~ vivienda aceptables vivienda satisfecha

cioacuten por Lncre-

mento poblacmiddot

1974 126407 -10957 (1) 11193 (2) 50

1975 133199 6792 1192 299 893 25

1976 140356 7157 1256 591 665 47 342

1~77 147897 7541 1323 401 922 30

13673

FUENTES

a) Calculado en base a tasa 1962-74 Censos de poblacioacuten y vivienda

b) = aNs de habitantes por vivienda 57 (1974)

c) INEC Encuesta de edificaciones

d) b) - e)

1) Aceptables casas y departamentos

2) No aceptables cuartos en casa de inquilinato mediagua rancho o covacha choza y otras

ELABORACION Grupo de Tesis de Estudios Urbanos FLACSO 1980

Cuadro Na 19

Deacuteficit de viviendas de Quito 1974 - 1977

Antildeos

1974

1975

1976

1977

Poblacioacuten

Urbana

599828

634198

670538

708960

(a)

crecimiento

de la pobl Clon

34370

36340

38422

(b)

necesidad

vivienda

por increshy

mento poblac

6752

7139

7549

(c)

vivienda

aceptables

57900 (1)

2837

5012

4358

(d)

Deacuteficit

64185

3915

2127

3191

73418

(2)

de necesidad de

vivienda satisfecha

47

42

70 570

58

I O I

FUENTES

a) Calculado en base a tasa 74-77 de Censo de Poblacioacuten y encuesta de Hogares1977-INEC

b) = aN2 de habitantes por vivienda 509 (f974)

c) INEC encuesta de edificaciones

d) b) - e)

1) Aceptables casas y departamentos

2) No aceptables cuartos en casa de inquilinato mediagua rancho o covacha choza y otras

ELABORACION Grupo de Tesis de Estudios Urbanos FLACSO 198Q

Cuadro Na 20

Deacuteficit de Vivienda en Guayaquil 1974 - 1977

Antildeos Poblacioacuten (a) (b) (e) (d) de necesidad de

Urbana crecimiento necesidad de viviendas Deacuteficit vivienda satisfe~

de la poblo vivienda por aceptables chao

ci-oacuten incremento

poblacional

1974 823219 79363(1) 63287 (2) 56

1975 876728(556627) 53509(33408) 9226 (5760) 1579 7647 (4 bull 181) 17(27)

1976 933716(891391) 56988(34754) 9826 (5992) 2982 6844(3010) 30(50) 23(38) ~ -J

1977 994 407 f927492) 60 691 (36 111) 10464 (6226) 2281 8183(3945) 2237)

85961

FUENTES

a) Calculado en base a tasa 74-77 de Censo de poblacioacuten y Encuesta de hogares 1977 Entre pareacutentesis calcushy

lado en base 1962-1974 de Censos d~ poblacioacuten

b) aNA de habitantes por vivienda 58 (1974)

c) INEC Encuesta de edificaciones

d) b) - c)

1) Aceptables casas y departamentos

2) no aceptables cuartos en casa de inquilinato mediagua rancho o covacha choza yotras

ELABORACION Grupo de Tesis de Estudio~ Urbanos FLACSO- 1980

Cuadro W~ 21

Deacuteficit de Vivienda en Cuenca 1974 - 1977

Antildeos Poblacioacuten (a) (b) (c) (d)

Urbana crecimiento necesidad viviendas Deacuteficit de necesidad de

de la poblashy

C10n

vivienda

por increshy

aceptables vivienda satisfecha

mento pobo

1 974 104470 11288 ( 1 ) 8763 (2) 56

1 975 109349 4879 938 507 431 54

1976

1977

114455

119800

5~ 106

5345

982

1028

591

401

391

627

10212

60

39

509 ~ ro I

FUENTE

a) Calculado en base a tasa 62-74 Censos de poblacioacuten

b) = aN~ de habitantes por vivienda 52 (1974)

c) INEC Encuesta de Edificaciones

d) b) - c)

1) Aceptables casas y departamentos

2) No aceptables cuartos d~ casa de inquilinato mpdiagua rancho o covacha choza y otras

ELABORACION Grupo de Tesis de Estudios Urbanos FLACSO 1980

Cuadro Na 22

Deacuteficit de Vivienda en Machala 1974 - 1977

Antildeos Poblacioacuten (a) (b) (e) (d)

Urbana crecimiento necesidad viviendas Deacuteficit de necesidad de

de la pobla vivienda aceptables vivienda satisfecha C10n por incr~

mento pobo

1974 69170 599~ ( 1) 6218 (2) 49

1975 74358 5188 910 299 611 33 iexcl

1976 79935 5577 978 591 387 60 439 ID

1977 85930 5995 1052 401 651 38

- 7867

FUENTES

a) Calculado en base a tasa 62-74 Censos de poblacioacuten

b) = aNa de habitantes por vivienda 57 (1974)

c) INEC Encuesta de edificaciones

d) b) - e)

1) Aceptables casas y departamentos

2) No aceptables cuartos en casa de inquilinato mediaguas rancho o covacha choza y otras

ELABORACION Grupo de Tesis de Estudios prbanos FLACSO 1980

Cuadro Nll 23

Deacuteficit de Vivienda Urbana del paiacutes 1974 - 1977

Antildeos Poblacioacuten (a) (b) (c) (d)

Urbana crecimiento necesidad viviendas Deacuteficit de necesidad de

de la poblashy vivienda construidas vivienda satisfecha

cJon por increshy

mento pobo

1-974 2698 722 275322 (1 ) 248169 (2) 474

1975 2617061 118339 21516 7243 14273 337

1976 2940589 123528_ 22460 11 492 10918 512 455 V1 o

1977 3069 534 128945 23445 11 946 11499 509

284909

FUENTES

a) Calculado en base a tasa 1962-74Censos de Poblacioacuten y Vivienda

b) = aNll de habitantes por vivienda 55 (1974)

c) INEC Encuesta de edificaciones

d) b) - e)

1) Aceptables casas y departamentos

2) no aceptables cuartos en casa de inquilinato mediagua rancho o covacha choza y otras

ELABORACION Grupo de Tesis de Estudios Urbanos FLACSO 1980

Cuadro Na 24

Poblacioacuten total de cuatro ciudades del Ecuador 1959 - 1977

Tasa Tasa Tasa de

1950 1962 1974 1middot977 crecishy crecishy crecimiento

miento miento 1974-1977

1950-62 1962-74

Quito 212135 354746 599828 709125 438 447 573

Cuenca 52690 60402 104470 114 467

Guayaquil 266637 510804 823219 981759 556 406 6~05

Machala 8590 29036 69170 106 750

U1 FUENTE

I Censo Nacional de Poblacioacuten 1950 JUNAPLA

IICenso Nacional de Poblacioacuten y Vivienda 1962 - INEC

lIICenso Nacional de Poblacioacuten y Vivienda 1974 - INEC

Encuesta de Hogares Quitomiddot y Guayaquil 1977

ELABORACION Grupo de Tesis de Estudios Urbanos FLACSO ~ 980

- S2 shy

Cuadro N~ 25

de satisfaccioacuten de necesidaqes de servicios

Servicios 1962 1974 1977

Agua potable 967 913 928

Quito 820 861

Guayaquil 997 788 773

Machala 869 793

Aguas Servidas

Quimiddotto 86S 82S 937

Cuenca 798 738

Guayaquil 702 662 672

Servicios higieacutenicos

Quito 87S 44S 592

Cuenccl 382 756

Guayaquil 3S9 475 S4 S

Machala 194 444

Luz eleacutectrica

Quito 890 900 972

Cuenca 880 880

Guayaquil 900 940 996

Machala 480 660

- 53 shy

GRAFICC I 111

FUENTE CUADR05 23 JI 27

PORCENTAJE DE NECESIDADES DE VIVIENDAS SATISFECHAS 62-74-77

82 85

77

middot67

56 541 56 56

47 49 49 48-shy

62 74 77 62 74 77 62 74 77 62 74middot77

QUITO GUAYAQUIL CUENCA MACHALA

I

CAPITULO IV

ALGUNAS CARACTERISTICAS DE LAS FORshy

MAS DE PRODUCCION y FINANCIAMIENTO

DE VIVIENDA EN GUAYAQUIL

l Introduccioacuten

En esta parte se intentaraacute presentar algunas caracteriacutesticas de las

diferentes formas de produccioacuten de viviendas en Guayaquil

Nos proponemos utilizar como instrumentos analiacuteticos algunas de las

contribuciones de los trabajos realizados por Topalov (1) que han middotservishy

do de apoyo a investigaciones realizadas en Meacutexico y Colombia (2)

La falta total de antecedentes en estos aspectos de la problemaacutetishy

ca urbana del Ecuador nos obliga a realizar un simple planteo exploratoshy

r~o sobre el comportamiento de los agentes de este sector que pueda sershy

vir de base a un posterior estudio empiacuterico sistemaacutetico Con respecto a

la consideracioacuten del capital promotor y constructor se notaraacute un imporshy

tante vaciacuteo en el anaacutelisis empiacuterico debido ala imposibilidad de abarcar

su estudio en este trabajo Otra limitacioacuten tiene realacioacuten con el trashy

tam1ento sincroacutenico del tema debido a la imposibilidad de abordar actua~

mente un anaacutelisis del desenvolvimiento histoacuterico de las diferentes forshy

nas de produccioacuten ycirculacioacuten en el sector

La validez de un intento de esta iacutendole teniendo en cuenta las li

mitaciones anteriormente sentildealadas estriba en que consideremos queesn~

cesario para avanzar y profundizar en aspectos concretos de la accioacuten ha

tacional del Estado partir de instrumentos teoacutericos coherentes y de una

visioacuten general del funcionamiento del sector inmobiliario

(1) TOPALOV C La Urbanizacioacuten capitalista E Edicol Meacutexico de 1979 Capital et Propieteacute Fonciere Introduction a leacutetude des poli tiques Fon cieacuteres Urbaines Centre de Sociologie Urbaine Pa~is 1973

(2) SCHTEINGART M El sector inmoviliario capitalista y las formas de aprobacioacuten del suelo urbano el caso de Meacutexico Centro de Estudios ecoshynoacutemicos y Demograacuteficos del Colegio de Meacutexico 1978

- 55 shy

- 56 shy

Los trabajos antes citados distinguen diferentes sistemas de prod~

cioacuten y circulacioacuten de las viviendas en el desarrollo del capitalismo y

la coexistencia de ellas en formaciones sociales concretas (casoFranci~

Meacutexico y Colombia)

Se considera al sector inmobiliario capitalista como el sector doshy

milante (1) que coexiste con otros sistemas como el suministro no merCal

ti1izado de la vivienda la produccioacuten por encargo y la autoconstrucciaacuten

el sistema de valorizacioacuten de la propiedad y el sistema de fracciona shy

miento

La produccioacuten por encargo estaacute caracterizada por el hecho de que

quieacuten ejerce el control econoacutemico directo de la produccioacuten es el mismo

usuario final mientras que quien detenta el control teacutecnico es un agen~

distinto al que denominaremos constructor quienopera sobre la base de

la utilizacioacuten de trabajo asalariado (2) El hecho de quemiddot el producto fi

na1 tenga como finalidad el consumo no impide que en ciertas circunstanshy

cias entre en la esfera de la circulacioacuten mercant~l

La autoconstruccioacuten estaacute defini~a por la circunstancia de que el

mismo consumidor del bien final es a la vez el productor directo y por

10 tanto detenta en forma simultaacutenea el control teacutecnico y el control eco

noacutemico de la produccioacuten En efecto amplios sectores de la poblacioacuten maacutes

pobre empleando parte de la fuerza de trabajo no vendida al middot~apita1 10

combinan con medios elementales de produccioacuten y producen espacio constrm

do para su propio uso bullbull (3)

Esta praacutectica de consumo puede ser conceptua1izada como una de las

estrategias de subsistencia que desarrollan los sectores populares frente

a lo reducido de los salarios que reconocen limitadamente las ne~esidades

de reproduccioacuten de la fuerza de trabajo

(1) A pesar de que en Ameacuterica Latina producen una proporcioacuten minoritaria del volumen total de viviendas para un grupo reducido de la pob1acirn el funcionamiento del sector puede establecer condiciones de que al shyteran el funcionamiento de otros sistemas de produccioacuten

(2) JARAMILLO S op cit paacuteg 25 (3) Ibid opcit paacuteg42

- 57 shy

Sin embargo este tipo de produccioacuten no estaacute al margen del sistema

ya que tiene relacioacuten con el mercado capitalista del suelo y con las emshy

presas productoras y distribuidoras de materiales de construccioacuten que en

ocasiones configuran una larga cadena de intermediarios

El sistema de valorizacioacuten de la propiedad del suelo supone ya

la transformacioacuten de la vivienda en mercanciacutea y en capital transformaacutend~

se el propietario del suelo en capitalista inmohiliario Al aparecer deshy

manda por vivienda de sectores medios y obreros los propietarios del sue

lo pueden valorizar~u propiedad construyendo viviendas para alquilar o

para vender la produccioacuten aparece limitada por los recursos de que disshy

ponen los propietarios del suelo El sistema no implica la existencia de

empresas constructoras capitalistas puede realizarse en base a un proc~

dimiento artesanal (1)

Puede presentarse otra variante el propietario como fraccionador

Se acondiciona el terreno se le parcela y se vende a constructores que

financian la construccioacuten El propie~ario se apropia de la renta del sue

lo no asiacute de la ganancia inmobiliaria Puede vincularse con la autoconsshy

truccioacuten y con la produccioacuten capitalista Pueden existir agentes especi~

lizados urbanizadores o serlo los propios propietarios Si existen ur

banizadores se incrementa la espeeacuteulacioacuten sobre el suelo y aumenta la

participacioacuten del terreno en el precio final de las viviendas

El sistema de promocioacuten inmobiliaria se presenta al independizarse

el capital inrnqbiliario de la propiedad del suelo La propiedad del su~

lo se vuelve un obstaacuteculo para el capital y nace el mercado del suelo

En el sistema de valorizacioacuten de la propiedad del suelo aquella determi

naba el vqlumen de la produccioacuten limitaba la produccioacuten Por el contrashy

rio en el sistema de la produccioacuten inmobiliaria el capital determina las

cantidades producidas (21 El capital de promocioacuten no soacutelo libera el t~

rreno para destinarlo a un nuevo uso sino que tambieacuten prefinancia la COffi

truccioacuten y se hace cargo de la realizacioacuten

(1) Cuando nos referimos a procesos artesanales hacemos alusioacuten al proeacutee so de trabajo en el cual el productor aporte su fuerza de trabajo ca lificada utilizando teacutecnicas atrasadas e ~nstrumentos de trabajo de shylos cuales es propietario

(2) TOPALOV C opcit paacuteg144

- 58 shy

Los autores antes mencionados han destacado las especificaciones

del ciclo de reproduccioacuten del capital inmobiliario en relacioacuten a los obsshy

taacuteculos a la acumulacioacuten (1) lo cual se hace necesario para explicar los

cambios en los sistemas de produccioacuten capitalista yel ~ol de los diferen

tes agentes en ellos

Un primer obstaacuteculo radica en la duracioacuten excepcional del periacuteodo

de rotacioacuten del capital consecuencia del periacuteodo extenso de la producshy

cioacuten de vivienda y del periacuteodo tambieacuten largo de circulacioacuten de la vivienshy

da el cual tiene que ver con la falta de relucioacuten entre la capacidad adshy

quisitiva de gran parte de la poblacioacuten y el precio de la vivienda lo que

hace que soacutelo pueda ser pagada en muchos antildeos

El segundo obstaacuteculo 10 constituye el soporte tierra al genera~se

una situacioacuten de concentracioacuten que impide su faacutecil disposicioacuten La produ~

cioacuten inmobiliaria es el uacutenico sector para el que se hace necesario al coshy

mienzo de cada ciclo productivo disponer de un nuevo suelo Como el suelo

urbano no es reproducible y es objeto de apropiacioacuten privada surge una

divisioacuten del trabajo entre capital industrial de la empresa de construcshy

cioacuten y el capital de promocioacuten De manera que el inmueble se intercambia

a un precio que incorpora la ganancia del capital de prQmocioacuten Y ademaacutes

la renta del suelo

Frente al extenso perlodo de la produccioacuten de la vivienda se hace

necesario el financiamiento mediante un capital de circulacioacuten que aseg~

re el retorno como dinero al capital productivo antes de terminada la vi

vienda de manera de hacer posible la rotacioacuten del capital Frente al alto

precio de la vivienda en relacioacuten a los ingresos surge el financiamiento

a largo plazo

Es decir que el anaacutelisis del sector que produce y hace circular las

viviendas debe incluir a la industria de la construccioacutenla promocioacuten inshy

mobiliaria la propiedad de la tierra y el creacutedito

(2) Tambieacuten CASTELLS M La cuestioacuten urbana Siglo XXI Meacutexico 1976 paacuteg76

- 59 shy

Si bien en las sociedades latinoamericanas gran parte de la pzoducshy

cioacuten de viviendas se da al margen o fuera del s~ctor inmobiliario capitashy

lista consideramos necesario su estudio porque su funciondmiento tiene es

trecha vinculacioacuten con la existencia de asentamientos precarios y con la

poliacutetica habitacional del Estado

2 Las Distintas formas de produccioacuten de viviendas en Guayaquil

El cuadro N~ 1 nos proporciona informacioacuten acerca de la im~ortanshy

cia cuantitativa de la produccioacuten formal y de laacute infonnal de vivienshy

das en Guayaquil

Las categoriacuteas que utilizamos son internamente h~terogeacuteneas msishy

deradas del punto de vista de los sistemas de produccioacuten los dacos ois

ponibles no permiten una mayor desagregacioacuten de la informacioacuten que nos

aproxime a definiciones maacutes adecuadas Dentro del sector puacuteblico s~ inshy

cluyen form~s de produccioacuten realizadas direct~~ente por pi Estadu los

programas de la JNV~ BEV Y las financiadas por el lESS y producidas por

empresas privadas Dentro del sector privado se incLuye la iexclroducciQ- por encargo (no es produccioacuten para el mercado sino para uso) y la ~Dnsshy

truccioacuten promocional financiada por las asociaciones mutualistas por

la banca y por las financieras Al interior de lo Je hemos denominado shy

sector informal encontramos la autoconstruccioacuten y la cumbinacioacuten de auto

construccioacuten con produccioacuten por encargo

A pesar de las limitaciones anteriormente menc ionadas es pos i nle

constatar

- La importancia del financiamiento puacutebl i-u en r e Lac ioacuten al F)lumm

de viviendas frente al menormiddot nuacutemero de las viacutev endas p roduc ias yiacute

financiadas exclusivamente por el sector privado

- El predominio de las formas artesanales yo aucoconatrufcer

- 60 shy

Cuadro N~

Nuacutemero de viviendas construiacutedas yo financiadas por el secshy

tor pUacuteblico el sector privado y el sector infOr~al en Guashy

y~quil en el periacuteodo 1974-1977

Antildeos Sector

PUacuteblico

1974

1975

1976

1977

Total

1207

2034

2485

2724

8450

236

(1)

Sector

Privado (2)

400

535

808

1844

3587

100

Sector

Informal (3)

6639

6138

5902

5142

23821

664

Total

82~6

8707

9195

9710

35858

1000

FUENTE

1) BEV-JNV Superintendencia de Bancos

IESS Departam~nto de Creacutedito

2) CONSULTEC Estudio del mercado de vivienda en Guayaquil

3) 11 Censo de Poblacioacuten 1962 y 111 Censo de Poblacioacuten 1974middot

ELABORACION Propia

A las estimaciones de viviendas construidas por el sector formal en

base a los datos del Libre de Registros de Permisos Aprobados por la Mushy

nicipalidad de Guayaquil se le restoacute las viviendas construiacutedas por BEVshy

JNV Y el IESS

A las viviendas necesarias estimadas por crecimiento poblacional se

le restoacute las viviendas cons~ruiacutedas por el sector puacuteblico y privado La

falta de concordancia de los datos de viviendas construiacutedas por el sector

formal de este cuadro con respecto a los datos de viviendas aceptables

del cuadro 20 del cap 111 se debe a quela fuente de datos de este cua

dro no es INEC sino las estimaciones realizadas por CONSULTEC sobre la

informacioacuten del Libro de Registros de la Municipalidad estimaciones que

consideramos maacutes confiables Obseacutervese que la diferencia que se presenta

- 61 shy

no afecta significativamente el calculo realizado en el cuadro 20 sobre

porcentaje de satisfaccioacuten de necesidades de vivienda en Guayaquil

En Guayaquil la produccioacuten de viviendas se da mayoritariamente fue

ra del sistema capi~alista inmobiliario puacuteblico y privado conformando

los asentamientos precarios factor fundamental en la expansioacuten de la

ciudad

3 Los procesos de invasioacuten ytugurizacioacuten Las formas de producc~oacuten

de vivieacutendas y el programa de la tierra

En tanto en Guayaqu~l el comportamiento tiacutepico de los sector~s p~

pulares ha sido la invasioacuten organizada o espontaacutenea de terrenos las

ventas privadas ilegales de lotes no han tenido gran importancia

La forma predominante de construccioacuten en las zonas de invasioacuten (su

burbio suroeste nuevas zonas de invasioacuten en el sur y en el norte) es

la autoconstruccioacuten combinada con la construccioacuten artesanal (1)

En estas zonas se presentan complejos problemas de tenencia de la

tierra las viviendas autoconstruiacutedas - artesanales presentan gran pre~

riedad y carecen de servicios fundamentales

A estas zonas no ha llegado la accioacuten habitacional del Estado para

construir viviendas nuevas (2) ni para programas de mejuramiento (3)

(1) ESTRADA YCAZA JRegionalismo y migracioacuten Archivo histoacuterico del Gua

yas Guayaquil 1977 paacuteg 233 Y sgtes contiene un detallano relashy

to sobre la organizacioacuten de los grupos de invasores y sobre lo~ pr~

cedimientos constructivos utilizados

(2) En 1973 la JNV construye 23 vivi~noacuteas en el suburbio

(3) El actual Proyecto de DesUrbano de la ciudad de Guayaquilopcit

prevee acciones de mejoramiento

62 shy

Cuadro Na 2

Caracteriacutesticas de las vivienda5 de los Asentamientos

populares seguacuten zona 1978

Mapa- Guasmo Suburbio Estructura singue

Madera 685 960

Hormigoacuten 31 5 20

Otros 20

Total 1000 1000

Piso

Madera 541 930 663

Hormigoacuten 321 20 210

Otros 138 50 127

Total 1000 1000 1000

Paredes

Cantildea 440 860 364

Ladrillo 434 40 349

Otros 126 100 287

Total 1000 1000 1000

Cubierta

Zinc 830 980 949

Asbesto 163 10 06

Otros 07 10 45

Total 1000 1000 1000

FUENTE

Proyecto de lotes con servicios y mejoramiento urbano

Estudio preliminar de Mapasingue Guayaquil 1978 I

Estudio preliminar del Guasmo Guayaquil 1-978

Ministerio de Previsioacuten y Trabajo Direccioacuten Nacioal de Promocioacuten

Social Investigacioacuten socio-econoacutemica de la Familia que habita en

el suburbio de la ciudad de Guayaquil Mirneo Guayaquil 1971

ELABORACION Propia

- 63 shy

Como se puede apreciar en el cuadro anterior la estructura de las

viviendas es predominantemente de madera las paredes son de cantildea y el t~

cho de zinc siendo las viviendas del Guasmo las que presentan mayor pr~

cariedad

Cuadro NJl 3

Dotacioacuten de Servicios de Infraestructura seguacuten zonas

1978

Mapasingue Guasmo

Agua de domicilio

Piletas barriales

Tanqueros

Luz en domicilio

Luz de servicio pUacuteblico

Carecen

Alcantarillado

Pozo seacuteptico

Carecen

421

94

485

756

214

40

894

106

100J

658

342

832

168

FUENTE Proyecto de Lotes en servicios y mejoramiento urbano

Estudio preliminar de MapasinqueGuayaquil 1978

Estudio preliminar del Guasmo Guayaquil 1978

Ministerio de Previsioacuten y TrabajoiexclDireccioacuten Nacional de Promocioacuten Social~

Investigacioacuten soc~o-econoacutemica de la Familia que habi~a en el suburb~o de

la ciudad de Guayaquil Mimeo Guayaquil 1971

Tambieacuten con resp~cto a la dotacioacuten de servicios de infraestruct~~a

la situacioacuten de El Guasmo es inferior La informacioacuten disponible no nos

permite plantear posibles expl~caciones de estas diferencias (1)

(1) Los aspectos investigados por estas encuestas que han servido de base a la implementacioacuten del Proyecto de Lotes con servicio y mejoramiento urshybano contenido en el Plan de Desarrollo Urbano actualment~ en eJecucioacuten son poblacioacuten y composicioacuten familiareconomiacutea familiarviviendainfraesshytructura y necesidades familiares La categorizacioacuten de algunas variatles es incorrecta por ejemplo la situacioacuten ocupacionalse dicotomizoacute en emshypleados y cuenta propia

- 64 shy

Es necesario tener presente que los datos pertenecen a encuestas

realizadas en 1978 cuando El Guasmo y Mapasingue teniacutean respectivamente

8100 y 9800 pobladores hoy se estima que poseen 129750 y 11000 ha

bitantes (1)

El proce~o de asentamiento en el suburbio suroeste que comenzoacute a

fines de la deacutecada del veinte ha alcanzado una tasa de crecimiento de

146 en el periacuteodo intercensal 1950-1952 posteriormente prosigue la

expansioacuten y densificacioacuten incluyendo a la fecha del censo de 1974 una

poblacioacuten de 485119 habitantes lo cual representa un 59 dela poblashy

de la ciudad (Ver cuadro NA 4)

Una parte de la poblacioacuten que no tiene posibilidades de acudir al

mercado de viviendas nuevas ni de participar en los procesos de invashy

sioacuten-las capas maacutes pobres y los migrantes recieacuten llegados-recurren a

los cuartos de alquiler en la zona central de la ciudad el tugurio

Seguacuten datos del Censo de vivien~a de 1974 existen en Guayaquil 198819

personas viviendo en cuartos de alquiler (unas 48 personas por cuarto)

La tendencia a la degradacioacuten-tugurizacioacuten de las zonas centrales

tiene que ver con el cambio de afectacioacuten de la zona el ~lza potenciamp

de la renta de la tierra es tal que los propietarios prefieren que se

deterioren los edificios para que se puedan constr~ir otros nuevos (2)

En base a un estudio de cua~ro inquilinatos se soacutestiene (3) que el capi

tal inmoqiliario rentista goza (

de altas rentas pues se encontroacute que pr~

medialmrnente cada 15 antildeosse recaudaba por concepto de arriendo un va

lor igual al valor catastral del edificio Pero teniendo en cuenta que

el valor catastral de esos inquilinatos representa alrededor de un 13

del valor comercial se necesitan 115 antildeos para recuperar el capital lo

cual no supone una alta renta ya que es inferior a la tasa de intereacutes

(1) Servicio Especial de Erradicacioacuten de la Malaria Informe Especial de Encuestas realizadas en el Guasmo Parroquia Ximena Enero 1980 y Revista Vistazo NA 302 Marzo 21 de 1980

(2) Seguacuten Consultec Estudio del Mercado de la Tierra en Guayaquil Guayaquil 1978 Los precios maacutes altos corresponden a los terreno$ y edi ficios situados sobre la Av9 de octubre y sobre el Malecoacuten del Riacuteo Gua yas (3) PE~AHERRERA A Y otros La formacioacuten del Tugu~io y la Especulacioacuten inmobiliaria Difusioacuten Econoacutemica Antildeo 15 NA 1 Abril de 1977 Universidad de Guayaquil

- oacuteS -

Esto explica que los gastos de mantenimiento sean nulos frente a la posi

lidad de apropiarse de la renta del suelo por cambio de afectacioacuten de la

zona

Debe tener en cuenta que para que sea posible el proceso invasioacuten-au

toconstruccioacuten combinada con produccioacuten artesanal deben darse ciertas con

diciones

a) Debe haber fuerza de trabajo disponible a nivel familiar(familia

extensasubempleodesempleo)

b) Debe existir cierto nivel ce ahorro (1) ya que la inversioacuten inishy

cial de un pob~ador del suburbio de Guayaquil en 1979 es de apro~

madamente 570QO (derecho al sitio 5500 pago de desbroce

51500 materiales para construir un ambiente y puente ~e acceso

86350) Los orgenes del financiamiento (2) sonmiddot pequentildeos aho

rros personales prestamos familiares y en ocasioacutenes preacutestamos en

materiales por el ~epoacutesito maacutes cercano respaldado por un antiguo

poblador o por un miembro del comiteacute barrial

c) Debe darse cierto nivel de ingresos para el traslado a sus lugares

de trabajobull

La consecuencia de los procesos de invasioacuten-autoconstruccioacuten es el

abaratamiento del valor de la fuerza de trabajo para el capital por

procedimientos espontaacuteneos La existencia de amplia~ capas que recushy

rren a la invasioacuten-autoconstrucci6n explica en parte en el caso de

Guayaquil la escasa produccioacuten de viviendas de intereacutes socialelpr~

sencia de esta forma barata de reproduccioacuten de la fuerza de trabajo

Sin embargo este sistema tiene sus lmites en la disponibilidad de

las tierras pUblicas y en la violacioacuten de la divisioacuten social del esshy

pacio Tiene altos costos econoacutemicos para la accioacuten municipal por la

(1) SELA-CAVEIS Anaacutelisis de la Comercializacioacuten Marginal de Insumos en

la vivienda de intereacutes socialIr oDI N~ 2Quito 1979paacuteg 14 middotcontie

nelos datos citados

(2) Municipalidad de Guayaquil opto de Planeamiento UrbanoNUEcu-72

019 Comercializacioacuten de Materiales de Construccioacuten para vivienda poshy

pular 1976

- 66 shy

irracional extensioacuten de la ciudad y genera altos costos poliacuteticos por el

resultado visible de los asentamientos precarios que pone en cuestioacuten la

legitimidad de la dominacioacuten del Estado

La saturacioacuten de la zona central y los procesos de renovacioacuten hace que

esas capas sociales que no acceden a la invasioacuten-autoconstruccioacuten se des

placen hacia las antiguas zonas de invasioacuten para alquilar cuartos Es el

llamado patio-tugurio (1)

El Cuadro NA 4 se puede observar en el periacuteodo 1950-62 unproceso geshy

neral de densificacioacuten de las parroquias urbanas de Guayaquil presentando

las tasas de crecimiento maacutes altas las parroquias del suburbio suroesteEn

el proacuteximo periacuteodo inter~ensal 62-74 contiacutenua la densificacioacuten de ~sas pashy

rroquias pero se constata una disminucioacuten de la densificacioacuten de las centr~

les que comienzan a expulsar poblacioacuten lo cual indica procesos de movilidad

intraurbana y cambios de funciones de la zona central Las parroquias del

aacuterea central presentan tasas de crecimiento negativas (menos Pedro Carbo

que contiene los asentamientos populares de los cerros El Carmen ~ Santa

Ana) las parroquias del suburbio maacutes antiguas tienen tasas positivas cershy

canas a la vegetativa mientras que las parroquias del suburbio Letamendi

y Febres Cordero absorben casi un 66 del crecimiento de todas las parroshy

quias urbanas En las parroquias Ximena y Tarqui las tasas de crecimiento

dan cuenta de la ubicacioacuten de las nuevas ciudadelas residencialesenellas

se han ubicado a partirde 1973 los nuevos asentamientos de invasioacuten los

cuales obviamente no se han considerado en el uacuteltimo censo

Este incremento de la poblacioacuten del suburbio suroeste tiene que ver

con la continuacioacuten de los procesos de ocupacioacuten hacia las orillas del es

tero y tambieacuten con el ya mencionado fenoacutemeno del patio-tugurio El alquil~

de piezas ~uede ser una fuente de ingresos para las familias a~teriormente

(1) RODRIGUEZ A VILLAVICENCIOG Notas para la discusioacuten del problema de

la vivienda en Ameacuterica Latina El caso de Guayaquil Serie de documentos

03 Ciudad Quito-1979paacuteg 13 Es el conjuntode cuartos(Unidades Habitashy

cionales)construiacutedos alrededor de un patio(forma baacutesica que tiene diferenshy

tes variantes) Se presentan en ciertos lugares del aacuterea central pero coshy

rresponden con mayor propiedad a las zonas antiguas suburbanas

Cuadro N~ 4 Poblacioacuten densidades y t3sa de ~rccimiento por parroquias

urbanas del Cantoacuten Guayaquil 1950-1964 1974

1950 1962 1974 Tasas

Parroquias Habitantes Densidad Habitantes Densidaq Habitantes Densidad 50-62 62-74

AREA CENTRAL 198167 369 226904 423 218644 404 11 -03 Pedro Carbo 23609 221 22807 214 26753 251 -03 13 9 de Octubre 24846 385 26041 404 21116 327 04 -17 Rocafuerte 28697 394 31 715 436 27077 372 08 -13 Roca 22627 300 25424 337 23741 315 10 -06 Olmedo 31 558 509 31853 515 30336 490 01 -04 Boliacutevar 22151 568 251oacute1 645 24388 625 11 -03 Sucre 23272 311 36306 485 37264 498 38 02 Ayacucho 21 407 267 27597 345 27969 350 21 01 SUBURBIO 37767 210 194374 204 485119middot 376 146 79 Febres Cordero 50g7 6 57813 64 231 250 257 224 122 Urdaneta 12670 111 35042 307 48899 428 88 28 Garciacutea Moreno 14407 76 60878 321 86752 458 128 30 Letamendi 5593 17 40641 124 118218 360 179 93 CIUDADELAS RESIDENC 24910 61120 115619 97 30 Tarqui 14183 28634 69525 60 7 7 Ximena 10777 32486 46154 97 30

TOTAL 260844 4283Q8 819442 42 56

~ No se calcularon datos sobre densidad de Tarqui y Ximena porque su extensioacuten no se encuentra uefinida con prprisioacuten La dc~sidad se calculoacute como habitante por ha

Fuente Departamento de Planeamiento Urbano Municipalidad de Guayaquil Informe Econoacutemico del Plan de Desashyrrollo de Guayaquil Volumen 111 C~~dros Nos9 y lO

Elaboracioacuten Consultec Estudio del mercado d~ la vivienda en GuayaquilGuayaquil 1978

- 68 shy

asentadas constituyeacutendose en uno de los factores explicativos de la consoshy

lidacioacuten social de estos sectores al conseguir un ingreso adicional frente

a las fluctuaciones del empleo

Algunas informantes (1) han sentildealado que ciertos estratossociales de

la ciudad que tienen determinada masa de dinero compran casas autoconstrui

das artesanalmente de modo que los anteriores ocupantes-que tienendificu

tades para hacer frente al pago de los servicios de equipamiento urbano que

se van extendiendo sobre la zona-venden apropiaacutendose de rentas diferenciashy

les y recuperando el valor de los materiales y de su fuerza de trabajo avm

zando hacia otras zonas de invasioacuten a repetir el proceso

A pesar de que lasaacutereas maacutes antiguas del suburbio cercanas al centro

estaacuten relativa~ente bien consolidadas la situacioacuten legal en cuanto a tene~

cia de la tierra es compleja los servicios~obre todo el alcantarilladoshy

tienen una cobertura limitada y ciertas zonas pantanosas al interior de las

manzanas no han sido reiexcllenadas 5i bien contiacutenua el proceso de ocupacioacuten

en el borde occidental del suburbio muy pronto no se podraacute sobrepasar el

liacutemite fiacutesico del estero y los manglares Es asiacute que a partir de 1973 han

comenzado las invasiones de ocupantes ilegales hacia el norte y sur del

centro de Guayaquil poniendo en cuestioacuten al anterior divisioacuten social del

espacio

) Las invasiones de los terrenos del suburbio suroeste han s~rvido por

una parte para valorizar tierras de propietarios privados y por otra para

desarrollar por parte de las autoridades municipales mecanismos de negoci~

cioacuten en torno a las donaciones de solares al re11eno y a 10s servicios

~on un contenido especIfico de clientelismo electoral (~)

(1) Entrevista a un funcionario Teacutecnico municipal Mayo 1980

(2) Entrevista al Arq Guillermo cubillo Revista TramaAgosto 1979Aquiacute antes los terrenos eran anegadizos terrenos de los que alguacuten sentildeor teniacutea tiacutetulos de propiedad y que no valiacutean ni un centavo Este sentildeor teniacutea alguacuten compadreal que mandaba a vender derecho de posesioacuten si no encontraba alguacuten incauto de la sierra luego este tipo de asentan~

mientos se empezaba a construir el comiteacute barrial empezaba a presio~ nar a los poliacuteticos corruptos y sin sentido y a conmover la piedad hu mana con toda razoacuten Requieren rellenos y servicios entonces es cum do aparece el propietario y clamaiinvasioacuten de la propiedad privadal que los boteniexcl ique los quemen ique los arrasen~ Por otro lado se gritaba i exp~opiacioacuten expropiacioacuten Finalmente la solucioacuten magnaacuteni materrenos sin valor luego delmiddottire y afloje eran comprados por la municipalidad a 525 y a 53000 el metro cuadrado y luego a donarlo~~

En el antildeo 1973 comenzaron las invasiones de ocupantes ilegales en otr~

zonas de la ciudad hacia el norte y hacia el sur del centro de Guayaquil

En el norte en la zona de Mapasingue y Prosperina los invasores se han

establecido cerca de zonas de residencia de sectores medios y altos y en

las proximidades de localizaciones industriales en terrenos de propiedad

p~ivada En el sur en la zona del Guasmo donde se encuentran los asentashy

mientos de maacutes raacutepido crecimiento los pbbladores se han asentado en tie

rras bajas en la vecindad tambieacuten de industrias En 1975 en el Guasmo Na

te se establecioacute el primer asentamiento organizado en base a un disentildeo ur

bano previo realizado por el Taller de disentildeo de la Facultad de Arquitecshy

tura de la Universidad de Guayaquil (TUPAU) Este asentamiento ocupoacute 564

haacute deterrenos municipales estando integrado por 1509 familias Luego

de la represioacuten armadade Febrero de 1976 se forma el Frente de Lucha pop~

lar distribuido en cinco organizaciones de las que se fueron desmembrando

otras (cooperativasp~ecooperativascomiteacutesde base y comiteacutes de asentami~

tolo A partir de los uacuteltimos meses de 1978 una sucesioacuten de invasiones ha

duplicado la poblacioacuten alliacute existente estimaacuten~ose que actualmente viven en

la zona unas bullbullbull 129750 personas (1) En Mapasingue tambieacuten su poblaci~n se

encuentra organizada en distintos tipos de organizaciones(cooperativasfr~

te barrial unioacuten de cooperativas asociacioacuten de moradores) Estos movimi~

tos se articularon en los dos uacuteltimos antildeos a los procesos poliacuteticos por los

cuales pasaba el paiacutes como resultado de la reestructuracioacuten juriacutedica del

Estado manifestaacutendose en su seno las distintas orientaciones poliacuteticas de

derecha y de izquierda

4 Las poliacuteticas municipales hacia los asentamientos precarios

Las poliacuteticas municipales no han previsto los efectos de los asentashy

mientos precarios ni han generado respuestas ordenadoras que hayan tenido

ap~icacioacuten (2) Las normas han sido de caraacutecter coyuntural y fragmentario

operando como un instrumento de captacioacuten de apoyo electoral o de legitimashy

cioacuten tanto de parte de iexclos alcaldes populistas como de parte de los repre ~ shy

(1) Estimaciones de fuentes ya citadas en paacuteg 80IV

(2) Las propuestas del Plan de Desarrollo Urbano de GuayaquilConvenio NUshyPNUD-OTCMunicipalidad de Guayaquil ECU72019 en sus partes fundamenshytales no han sido acogidas (iniciado en 1974 y concluiacuteda su formulacioacuten en 1977)

70 shy

sentantes de los gobiernos militares

La municipalidad ha tenido un enorme patrimonio territorial que ha sido

en gran parte donado vendido transpasado o invadido situacioacuten que se cO

plica por deficiencias catastrales que no registran el verdadero patrimonio

se ha denunciado que incluso se ha llegado a la venta de sectores dedicados

al servicio urbano como espacios verdes y cales (1)

En el mapa del anexo aparece ~ listado de las instituciones a las cuashy

les el gobierno municipal ha donado terrenos en la zona del Guasmo

En 1967 comienza la legislacioacuten que frente a las presiones de los inva

sores pretende ofrecer ~oluciones al problema de la tenencia de la tierra

La Asamblea Constituyente expidioacute el Decreto No 151 de 2 de mayo de 1967 (Re shygistro Oficial No 170) por el cual se restituye al Municipio inexplicableshy

mente la isla de san Joseacute adquirida por eacuteste al Banco de Creacutedito Hipotecashy-v

rio (2) debiendo vender a SI500 loA terrenos que habiacutea comprado a SI800

en 1954 El artiacuteculo 4 por su parte establece

El Estado hace donacioacuten irrevocable en favor de la ilustre Municipali shy

dad de Guayaquil de todos los terrenos comprendidos en la zona de PIe

ya del Estero salado que han sido rel~enados por sus actuales ocupanshy

tes esto es de la seccioacuten que se denominaba Isla san Joseacute y de las

parroquias Urdaneta Letamendi Febres Cordero y Garciacutea Moreno del

cantoacuten Guayaquil La municipalidad a su vez donaraacute en favor de los acshy

tuales ocuPantes los respectivos lotes de terreno siempre que comproshy

baren por lo menos un antildeo de ocupacioacuten de los mismos

La aplicacioacuten de este Decretodel Decreto Supremo 1457 del 15 de dicie~

bre de 1972 y del Decreto Supremo 753A de 26 de Julio de 1974 ha dado oshy

rigen a largas tramitaciones en las que han actuado veinte y dos comisioshy

nes teacutecnico-legales quehan producido unos 600Q tiacutetulos de donacioacuten

(2) Expreso 14 de enero de 1980 (1) mn ESTRADA ICAZA J Desarrollo histoacuterico del Suburbio GuayaquilentildeoReshy

vista del archivo histoacuterico del Guayas No3junio 1973 Hay una comenshytada exposicioacuten sobre compra y venta de tierras municipalesSe agregan algunos datos en POOHERRERA A Y otros La fomacioacuten del suburbio y la ej~ ~acioacuten inmobiliariaDifusioacuten-EconAntildeo l5Nolabril-1977Instlnve~t~

gaciones EconoacutemicasUniversidad Guayaquil

- 71shy

En 1977 ante el propoacutesito de reformar el Decreto 753A y la Ordenanza

Municipal en el sentido de que se vendan los solares indicados en zona de

donacioacuten las organizaciones populares actuando conjuntamente (Federacioacuten de

Barrios suburbanos de Guayaquil Frente de Organizaciones Barriales marg~

das y Asociacioacuten de Comiteacutes Barriales de la UDP) denuncian que

Esta maniobra responde a lo que la burguesa Junta Ciacutevica reclamaba

en su primer manifiesto (dilapidacioacuten del Patriminio Municipal al ent~

garse tierras) es decir que se lamentaba de que el pueblo tenga tierm

gratuitamente bull Responde al deseo de la Municipalidad de M~ncayo Maacutermol

de lograr ingresosmiddot a costo de los dineros de la gente maacutes humildes cu~

do por otro lado ha sido incapaz de cobrar los cuatrocientos millones

que la oligarquiacutea qebe a la municipalidad Y responde tambieacuten seguram~

te a un deseo de la burguesiacutea de lograr zonas desocupadas a base de de

salojo para ahiacute construir ciudadelas para ellos por cuanto las nuevas

resultaraacuten muy alejadas de la ciudad (Los Ceibos Paraiacuteso etc ) (1) bull

Si bien se detuvieron los intentos de derogar las normas sobre donacio

nes no parecen haber cambiado sustancialmente las modalidades de tramitashy

c1oacuten de la Oficina de Donaciones (2)

El 5 de Enero de 1979 la Municipalidad adoptoacute una resolucioacuten que admishy

te que puedan hipotecarse los tiacutetulos recibidos en donacioacuten como forma de

hacer posible la tramitacioacuten de preacutestamos para mejoramiento de las vivienshy

das previsto en el actual proyecto de Desarrollo Urbano

(1) En el anexo se encuentran documentos emanados de nuevas organizaciones r

populares del suburbio surgiqas en la deacutecada del 70 y de la Federacioacuten de

barrios suburbanos de Guayaquil fundada en 1948 La cita corresponde al do

cumento titulado NO COMPRAREMOS NUESTROS SOLARES emanado de la Asociacioacuten

de Comiteacutes de Unioacuten Democr~tica popular y del Frente de Organizacioacuten BarrB

les Marginadas

(2) Estas organizaciones han reivindicado~a participacioacuten de las organiz~

ciones barriales en la Oficina de Donaciones y la reorganizacioacuten del pers~

nal Las Organizaciones Barriales Asociadas del Ecuador (OBAE) ha reclamashy

do la fijacioacuten de un liacutemite de tiempo dentro del cual deben realizarse los

tramites y su agilitacioacuten

- 72shy

El problema de las invasiones ha adquirido gran trascendencia para

las autoridades porque dado que quedan pocas tierras municipales lqs maacutes

recientes invasiones se han realizado sobre propieda~es del ~anco Ecuatoshy

riano de la Vivienda del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social y so

bre terrenos privados

Dos tipos de comportamientos se pueden distinguir como propios de

los terratenientes urbanos en este periacuteodo

- Frente a la posibilidad de invasioacuten o de expropiaciones los terra

tenientes de la zona norte se convierten en lotizadores o fracciona

dores procediendo a la tramitacioacuten de la aprobacioacuten de las urbaniza

ciones para ir v~ndiendo por partes o etapas (1)

- En cambio en zonas de maacutes difiacutecil acondicionamiento caso del

Guasmo los mismos terratenientes habrlan promovido o alentado las

invasiones (2)

Hasta 1963 el sector sur de la ciudad de Guayaquil estaba ocupado

por dos grandes haciendas denominadas El Guasmo y la Saiba de propieshy

dad de la familia Parra y de la familia Marcos El Puerto Nuevo concluido

en 1962 junto a la construccioacuten que se iniciaba del hospital del IESS de

la ciudadela 9 de OCtubre tambieacuten del IESS y la pavimentacioacuten de la Av

5 de Junio todas con participacioacuten del Estado

Constituyen el preaacutembulo de uno de los grandes negocios que terrashy

tenientes urbanos pudieran haber hecho con los presupuestos del Esshy

tado al habermiddot expropiado es decir comprado el 70 de las tierras

pertenecientes a estas dos familias en las haciendas La Saiba y

El Guasmoluego que el Estado se encargoacute de revalorizar la renta

(1) Entrevista a funcionario teacutecnico JNV

(2) Entrevista al ex-director de Desarrollo de la comunidad de la Munici palidad de Guayaquil Mayo de 1980 SegUn el informante Joseacute Parra Gil quien gestiona los negocios de su padre Parra Velasco habriacutea promovishydo invasiones en el Guasmo

_ 7middot3 _

del suelo con las obras que hemos enumerado(l)

Esta expropiacioacuten fue hecha mediante Decretos 1961486 y 46 expedishy

dos el 13 de febrero el 11 de julio de 1964 y el 13 de Enero de 1965resshy

pectivamente La extensioacuten cubria 15469636 metros cuadrados a

S6568730973 los cuales fueron distribuidos de la siguiente forma

Municipio

Gobierno

BEV

CRBS

923486080 m2

369394432 m2

69386080 m2

1846972 16 m2

50

20

20 1

10

() Comiteacute de RehabiIacutei tacioacuten de Barrios Suburbanos

El aacuterea no expropiada de las dos haciendas ascendiacutea a 3l452ll90m2 quedando en propiedad de la familia Marcos 2964200 m2 y en propiedad de

la familia Parra 18101190 m2(ver mapa en anexo) se delinearon lotes aisshy

lados en las mejores ubicaciones que con el paso de los antildeos y con las in

versiones que el BEV el IESS yla Municipalidad hicieron en los predios

vecinos subieron el precio en forma notable

Las p~liacuteticas municipales con respecto a los nuevos asentamientos h~

sido notablemente inconsistentes dando lugar a una serie de disposiciones

extremadamente confusas

Por disposicioacuten del Consejo cantonal en marzo de 1978 siendo Alcalde

el Ing Rauacutel Baca carbo se reconoce a losposesionarios del Guasmo Norte

la posibilidad de convertirse en propietarios por traacutemite directo de compm

y venta entre cada uno y la Municipalidad ofrecieacutendose los terrenos al vashy

lor catastral de S70 el metro cuadrado

(1) Documento del Talle~ Acadeacutemico No5 de la Facultad de Arquitectura y

Urbanismo de la Universidad de Guayaquil ~entamientos populares organizashy

dos No2 Guayaquil sF

- 74 shy

Maacutes tarde siendo alcalde el Dr G Molina Defranc se establece el

precio nominal de SIlO el m2una denuncia de OBAE (1) destaca lo que conshy

siderauna poliacutetica de promocioacuten utilizando los recursos y el amparo del

municipio Decreto 2740-25 de julio 1978)i

Posteriormente-durante la actual alcaldiacutea-se fijoacute un precio miacutenimo

de SllOO disposicioacuten que fue derogada por un Decreto de octubre de 1979

de la Caacutemara Nacional que fijoacute nuevamente el precio de SIlO confiriendo

a los residentes de la zona norte y sur de maacutes de un antildeo de posesioacuten elde

recho a comprar a este precio autorizaacutendose a una comisioacuten especial para

que supervise las ventas de terrenos La muni~ipalidad contestoacute a esta

disposicioacuten sosteniendo que el gobierno debiacutea re~mbolsarle la diferencia

En el norte de la ciudad donde los tomadores se han asentado en te

rrenos privados (Mapasingue) la situacioacuten es compleja porque el terrateshy

niente vendioacute aproximadamente un 10 de las tierras aunque la municipalishy

dad dispuso que losl servicios eran insuficientes para satisfacer los es

tandares de la ciudad Lagran mayoriacutea de los propietarios tienen escritu

ra de venta pero no tiacutetulo legal una gran parte de los terrenos fueron

posteriormente ~nvadidos

Frente a esta confusa situacioacuten se enfrenta el actual proyecto de

Desarrollo Urbano (2) que pretende iniciar acciones de construccioacuten de vi

viendas y mejoramiento en las zonas invadidas

5 El Sistema capitalista de promocioacuten

El Sistema Capitalista de Promocioacuten empez0 a desarrollarse en Guay~

quil en la deacutecada de los setenta al amparo del creacutedito bancario y del mushy

tualismo De la construccioacuten preferentemente de casas individuales se ha

pasado a la construccioacutende viviendas de propiedad horizontal (3) y a la

construccioacuten de grandes conjuntos h~bitacionales Ello provoca un aumento

considerable de la escala de produccioacuten que tiene consecuencias en las mo

(1) El Universo 23 de agosto de 1978 (2) La Banque MondialeEcuador Proyecto de Desarrollo Urbano de Guayaquil Informe de EvaluacioacutenNoviembre de 1979 Rapport No 24l5EC (3) CONSULTEC Estudio del Mercado de la Vi~iendaGuayaquil en 1978

- 75shy

dalidades de produccioacuten y en el tipo de financiamiento requerido

Se ha reducido la importancia de la produccioacuten por encarge la vishy

vienda entra decididamente al rango de mercanciacutea cuando un sector cada vez

mayor de usuarios debe elegir dentro de posibilidades que le ofrece el mer

cado presentaacute~dose la necesidad del financiamiento para las empresas consshy

tructoras que operan en escalas mayores y para los usuarios que deben fishy

nanciar la compra

Seguacuten la informacioacuten recogida (1) la construccioacuten promopional en Gua

yaquil se aplica primero ~ la construccioacuten de locales comerciales y oficishy

nas en el centro de li ciudad ello se explica porque la construccioacuten en

altura permite contrarrestar el pago de las rentas del suelo y por la exis

tencia de una demanda altamente solvente

El crecimiento general de la economiacutea de la deacutecada de los se~enta ha

ce posible el desarrollo de este sector la expansioacuten de los sectores meshy

dios y altos le proporciona la demanda solvente requerida la disponibilishy

dad de divisas le permite sortear los estrangulamientos producidos por los

problemas de provisioacuten de materiales de construccioacuten y el desarrollo del

sector financiero le otorgael apoyo necesario

En ausencia de un estudio empiacuterico siste~tico y basaacutendose en datos

proporcionados por informantes se podriacutean plantear algunas hipOacutetesis acer

ca de los mecanismos de formacioacuten del capital promotor

Una de las viacuteas a traveacutes de la cual se conformariacutea el capital promoshy

tor seriacutea la del capital financiero o industrial (e incluso capital extra~

jero) atJaiacutedos por las altas tasas de ganancias se tratariacutea fundamentalm~

te de los promotores que se dedican a la propiedad horizontal en altura

Es posible que terratenientes agriacutecolas invrtieran en el sector al tener

bloqueada la entrada al~sector monopoacutelico de la industria

Una forma maacutes visible de formacioacuten del capital promotor en Guayaquil

la constituye lamiddotaccioacuten de grandes terratenientes ubicados en la periferia

de la ciudad que forman empresas integradas que con diferentes denominashy

(1) Entrevistas a empresario~ de la construccioacuten y docentes de la facultad de Arquitectura de la Universidad de GuayaquilMayo de 1980

- 76 _

ciones urbanizan lotizan construyen y venden~ Estos terratenientes se

han enriquecido por la percepcioacuten de rentas urbanas correspondientes a los

terrenos que han suministrado a las instituciones pUacuteblicas (Instituto Ecu~

toriano de Seguridad Social Banco Ecuatoriano de la Vivienda) y por loti shy

zaciones convi~iendo las rentas acumuladas en capital productivo Lo

que les da el caraacutecter de promotor capitalista a estas empresas en su car~

ter integrado ya que controlan el suelo la p~duccioacuten y la circulacioacuten

Es el caso de la familia Parra que ha impulsado urbanizaciones en el sur

como Centenario Sur y Los A1mendros y de la familia Pareja con las lotiz~

ciones de2 antiguo Hipoacutedromo santa Cecilia en el aacuterea de Mapasingue~

otro mecanismo de formacioacuten de capital promotor seriacuteael utilizado

por empresas formadas par teacutecnicos y profesiQnales que acometen la producshy

cioacuten de grandes conjuntos habitacionales con uncapital propio relativame~

te escaso pero que en virtud de sus conexiones familiares y poliacuteticas pu~

den acceder a fuentes de financiamiento pUacutebl~cas y privadas en condiciones

excepcionales Tal es el caso del Consorcio promotor de Viviendas

de Intereacutes Social (1)

El resul~ado de la praacutectica de los promotores que controlan grandes

extensiones- de tierra en la periferia es que contribuyen a la expansioacuten ~l

crecimiento fiacutesico de la ciudad con los consiguientes problemas en la pr~

visioacuten de los servicios y elevacioacuten de los costos de urbanizacioacuten Ademaacutes

provocan el incremento del precio de sus propios terrenos que auacute~ no inco~

poran al fraccionamiento o que l~tean sin auacuten vender El desarrollo por

etapas de la urbanizacioacuten y de la construccioacuten constituye un eficaz instru

mento de 1a va10rizacioacuten de1 sue10

Como se puede observar en el siguiente cuadro la tendencia de las

urbanizaciones aprobadas o en tr~tes en la Municipalidad en 1978 es de ec

pansioacuten del aacuterea urbana hacia la periferia norte donde se ubica un 65 del

total del aacuterea a urbaniz$r se trata de lotizacion~s destinadas a sector de

altos ingresos En esta zona dos grandes fraccionamientos concentran el

(1) En el Teleacutegrafo de 27 de abril de 1979 se muestran las vinculaciones de los socios de VIS con personal poliacutetico del gobierno anterior y del acshytual La inversioacuten pUblica en infraestructura en la zona norte (viacutea a Pascualesgt

cuando todaviacutea no se habiacutean iniciado las construcciones ha contribuido a ~

captacioacuten de rentas diferenciales PQr el capital promotor

_77 _

844 de la superficie del total de los fraccionamientos

Si bien no poseernos datos sobre el porcentaje de lotes vendidos con

o sin vivienda en la zona norte la maacutes grande urbanizacioacuten ha sido vendida

con viviendas

Es de destacar que esta vinculacioacuten entre sectores terratenientes e in

~ustria1esde la construccioacuten no hace aplicable al caso de Guayaquil la

claacutesica oposicioacuten de intereses entre agentes capitalistas y propietarios ur

banos Se argumenta corrientemente que las poliacuteticas de regulacioacuten del me~

cado de tierras seraacuten apoyadas por el capital de la construccioacuten y promotor

10 cual no aparece en este caso en que 10 dominante parece ser la imbricashy

cioacuten de ambos sectoresbullSin embargo seriacutea conveniente analizar 1aimporta~

cia y autonomiacutea del sector promotor especializado en la propiedad horizonshy

tal en altura sector eacuteste que si podriacutea entrar en contradiccioacuten con el sec

tor de propietarios inmobiliarios de la zona central de la middotciudad en proceshy

so de renovacioacuten (1)

Los impuestos a los predios urbanos establecidos en los artiacuteculos 324

y siguientes oe la Ley de Reacutegimen Municipal que consisten en un recargo ashy

nual del diez po~ ciento sobre el valor ~ponib1e de los solares no edific~

dos va expliacutecitamente orientada a incitar a 1ps propietarios de la zona urshy

bana de la ciudad a poner en circulacioacuten los terrenos que esteacuten situados

en zonas urbanizadas en las que los propietarios puedan y deban construir

(literal 1 Art 324) Se exime pues de e~te impuesto a los propietarios ur

banos que poseen grandes extensiones en la periferia

(1) Sentildeala JARAMILLO S Op Cit en relacioacuten a la renta diferencial deriv~

da de la mayor intensidad proporcional de capital con respecto a la can tidad de terreno derivado de 1aconstruccioacuten en altura implica para el constructor mayores ganancias extraordinarias por unidad de terrenopero la conversioacuten de ellas en repta propiamente dicha es problemaacutetica pues depende de la relacioacuten de fuerzas entre terratenientes y constructores si10scorrs tructores con posibilidades de producir en altura son re1ativamenteexcepci~

tia1es la competencia entre propietarios del suelo le permite al cons~ructor

conservar esta parte de las ganancias extraordinarias 10 cual es un atracshytivo poderoso para este tipo de inversioacuten A largo plazo la afluencia de capitalistas constructores invierte la balanza de manera que es la cumpeshytencia entre estos agentes 10 que permite al terrateniente exigir en teacutermishynos de renta la totalidad de las ganancias extraordinarias lo cual oDriashymente toma cuerpo en un aumento de precios del suelo en la zona LnvoLuc r ade

paacuteg Nll 34

- 78shy

Cuadro No5

Urbanizaciones aprobadas o en traacutemite en el Municipio

de Guayaquil por zonas de la ciudad 1978

ZOna Area Solares Habitantes

(Ha)

Sur 3295 141 6833 57189

carlos JArosemena 1355 58 3966 37614

Ceibos 2235 96 2297 43702

Aeropuerto 1201 52 2748 29885

Norte 15238 653 35955 181360

roTAL 23318 1000 51799 349750

FUENTE Departamento de P1aneamiento Urbano Municipa1~dad de

Guayaquil

ELABORACION Consu1tec op cit

El mecanismo de la expropiacioacuten o adquisicioacuten de tierras por el Est~

do previsto en la Ley deReacutegimen Municipal facilita y agilita la expropiashy

cioacuten favorable a las instituciones estatales productoras de viviendas(Art

326 y 327) El beneficio de la expropiacioacuten se extiende tambieacuten al capishy

tal privado tanto de la construccioacuten como industrial o comercial (literashy

les ~bde del Art 329) Aunque estas normas estaacuten previstas para ben~

ficiar los intereses del capital productivo de la construccioacuten facilitando

las expropiaciones compeliendo a los terratenientes urbanos a entregarlos

terratenientes urbanos a entregar los terrenos al capital privado y a las

instituciones estatales viviendistas las condiciones en que s~ hacen las

expropiaciones reconci~ian los intereses de capitalistas constructoresyt~

rratenientes En-primer lugar el precio de expropiacioacuten es el valor coshy

middotmercial del Catastro Municipal pagaacutendose el 30 en efectivo y el 70 en 20

antildeos plazo en eonos del ocho por ciento de intereacute~pero al realizarse gen~

ralmente las expropiaciones en aacutereas perifeacutericas de parte de los terrenos

de los terratenientes al construirse conjuntos habitacionales por parte

del IESS BEV Mutualistas y establecerse servicios e infraestructura vashy

lorizan las tierras que conservaron en propiedad

6 Las Empresas Constructoras

Es especialmente dificultoso por la falta de estudios sobre el sector

de la construccioacuten en el paiacutes plantear hipoacutetesis sobre las caracteriacutesticas

y modalidades de operacioacuten de las empresas constructoras en Guayaquil Por

otra parte no se conocen anaacutelisis de los patrones de comportamiento de las

unidades productivas a nivel rnicrosectorial de modo de permitir una miacutenima

clasificacioacuten de las ernpre~as

Por estas razones haremos algunas consideraciones generales sobre las

caracteriacutesticas de la industria de la construccioacuten en los paiacuteses capitalisshy

tas sobre las cuales hay un claro consenso en la literatura al respecto y

sobre el desarrollo del ~eacutector construccioacuten en el paiacutes para luego intentar

una breve caracterizacioacuten de las empresas constructoras que operan en Guay~

quil

En los paiacuteses latinoamericanos las empresas constructoras han realishy

zaco escasas transformaciones tecnoloacutegicas yoperan seguacuten procedimi~ntos

tradicionales Su productividad esmiddotbaja y aumenta maacutes lentamente que en

_ 80 _

otras ramas o sea que el valor relativo de los productos de la construccioacuten

aumenta en relacioacuten a otros productos industriales II lo cual en par~~ pu~

de ser contrarrestado por la tendenciaa que los aume~tos de productividad

no se traduzcan en descenso de precios por efecto de la concentracioacuten En

todos los paiacuteses capitalistas el sector construccioacuten tiene formas de concen

tracioacuten especiacuteficas -sostiene Topalov- producieacutendose en cier~as fases del

proceso por ejemplo la obra gruesa Las grandes y medianas empresas reshy

ducen el volumen de obreros asalariados mediante la praacutectica de los subcon

tratos Topalov sienta la hipoacutetesis de que eL retardo histoacuterico de esta

rama proviene del monopolio sobre la condicioacuten esencial de la produccioacuten

el suelo urbano Afirma este autor que en la construcioacuten la s ob r e q a n a g

cia desaparece sin haber estimulado la acumulacioacuten fijaacutendose en forma de

renta El proceso puedeasumir diferentes modalidades a veces es el pred~

minio de los propietarios del suelo otra de los promotores inmobiliarios

Incluso cuando la empresa construc~ora cumple funciones de promocioacuten y se

beneficia de la renta del suelo al funcionar parte de su ca~ital en la com

pra de tiefras y parte en la construccioacuten se dificultariacutea la acumulacioacuten y

las transformaciones tecnoloacutegicas

Por otra parte el freno a las transformaciones tecnoloacutegicas puede i

terpretarse en Felacioacuten a las peculiaridades de la construccioacuten dentro del

sector industrial mientras en las grandes empresas industriales es posible

el desarrollo de la investigacioacuten tecnoloacutegica no lo es en empresas constru~

toras con menores tasas de ganancia y menores posibilidades de concentra

cioacuten

Otros determinantes tambieacuten actuacutean en los paiacuteses latinoamericanos p~

ra ~mpedir que la produccioacuten de edificaciones pr~ncipalmente residenciales

pueda transformarse de manufactura en gran industria ~ Hay que tener en

cuenta los factores econoacutemicos-poliacuteticos que tienen que ver con la gran

proporcioacuten de sectores subempleados desocupados y expulsados del campo ( y

de_ciudad intermedios) q~ pueden ser absorbidos por la construccioacuten raacutepid~

TOPALOV C op cit paacuteg 129

~ BOLIVAR T y LOVERA A Notas sobre la industria de la construccioacuten en Venezuela~ Documento 1978

81 _

mente y sin calificacioacuten previa soslayaacutendose el problema que traeriacutea cons

go la rnovi~izacioacuten de estos sectores si no fueran incorporados al mercado

de trabajo

El periacuteodo de mayor expansioacuten de la actividad de la construccioacuten en

el Ecuador correspond~ al periacuteodo 1970-78 Mientras que en el quinquenio

1955-1960 participa la construccioacuten con un promedio del 36 en el PIB en

los quinquenios siguientes 1960-1965 y 1965-1970 crece hasta el 39 y 4f

respectivamente para alcanzar en el periacuteodo 1970-1978 el 47

En el cuadro N~ 6 se puede observar que el producto de la construcshy

cioacuten tiene maacutes dinamismo que el PIB aunque tiene mayor variabilidad Es

ta constatacioacuten conduce q plantearnos la relacioacuten entre el sector de la cons

truccioacuten y los procesos econoacutemicos generales

E~ sector construccioacuten presenta altas tasas de crecimiento en el peshy

riacuteodo 1971-1977 en las cuatro proacutevincias consideradas siendo Guayas la pr~

vincia que presenta el mayor dinamismo aunque tenga voluacutemenes de valor deshy

clarado menores a los de PichinGha Los coeficientes de correlacioacuten indishy

can que en Guayas el sector estaacute menos sometido a variaciones coyunturales

que en las demaacutes provincias (ver graacutefico NR 1 coeficientes de correlacioacuten

y tasas de crecimiento)

Sentildeala F~ Indovina 1 que las diversas teoriacuteas explicativas acerca

de los ciclos en la construccioacuten pueden ser agrupadas en tres orientacioshy

nes

-no distincioacuten entre ciclo de la construccioacutenyciclo econoacutemico

No ~e reconoce en la praacutectica una peculiaridad propia del ciclo en la

construccioacuten eacuteste se manifiesta seguacuten esa interpretacioacuten paralel~

mente al ciclo econoacutemico general

la identificacioacute de la caracteriacutestica anticiclica de la invershy

sioacuten en construccioacuten Desde esta posicioacuten el ciclo en est8 secshy

tor no soacutelo se presentariacutea corno independiente del ciclo econoacutemico

general sino que desempentildeariacutea un papel especiacuteficamente anticiacutecli shy

co Estas posiciones hacen particular referencia a las variacioshy

1 INDOVINA F El Despilfarro Inmobiliario G GILI Barcelona 1977 paacuteg 138

_ 82_

CUADRO NJi 6

PRODUCTO BRUTO INTERNO Y PRODUCTO DE LA INDUSTRIA

DE LA CONSTRUCCION 1970 - 1978 (millones de sucres 1970)

Antildeos PIB PIC PICPIB Indice PI Indice Base PIC 197 0=1 00

1970 34275 1441 42 1000 1000

1971 35998 2289 64 1050 1588

1972 38507 1658 43 1123 1151

1973 45705 2069 42 1333 1436

1974 53750 2900 54 1568 2012

1975 55560 2986 54 1621 2072

1976 60977 3289 54 177 9 2282

1977 64873 3424 53 1893 2376

1978 69264 1516 22 2021 1052

TOTAL 458909 21 572 47

FUENTE Junta Nacional de Planificacioacuten Divisioacuten Industrias

ELABORACION Propia

GRAF le o I IV FUENTE CUADRe I

e ne s c

VALOR DECLARADO CONSTRUCCIONES POR PROVINCIAS SELECCIONAS (mUes de lucres 1972)

TOTAL

PICHINCHA ioooooc

7~rkL v= rlll sZD(IlJZ4)6 PIC+fIJJC14 y-= 454 5Z4(1ZJ)t

CVAYA5 (= 4Giquestiexcl (11(4 Z ssjt

~~ 1 ()s r~Z4Zf

PICHVCH4 p 4 9() r ~ 11 Z

uacuteVAYJtS P a1S T2S8~

AZUAY 100 CoOOacute

ELORO

4ZUA-Y

sz f)tetJ

AZiJAoacute

iexcl 44 3s1 Iiexclyz)t 1= 21 ZeiexclV(4Zo~t

f ()9iquest T 1 z et ()U r 08 r=- u1(

gt Jlo ~ vQDT Iniciol t r =1tJ60 ~recifJJiexclettlo

EaIclQoQeI exiexclcpeIX10e6 IQiexclI-91 ~d(A-t1) fCDef CorYeltab~ roce

1968 69 7b 7t 72 i3 74 75 76 tr

84

nes de las ta~as de intereacutes y a su incidencia en las decisiones

de inversioacuten en vivienda

finalmente se ha intentado identificar un ciclo e~la construcshy

cioacuten tiacutepico con caracteriacutesticas propias amplitud mucho maacutes r~

guIar y duracioacuten mucho maacutes amplia que- los demaacutes ciclos econoacutemi-shy

cos bull

No es nuestra intencioacuten discutir estas teoriacuteas ni proponer liacuteneas in- shy

terpretativas en base a alguna de ellas simplemente creemos qqe se debe avaE

zar en el anaacutelisis empiacuterico a fin de tener elementos para plantear correctashy shy

mente el problema en el caso ecuatoriano Para un anaacutelisis de este tipoque

d cuenta de las fluctuaciones del sector habriacutea que considerarshy

l La evolucioacuten de las exportaciones distinquiendo por producto

fundamental en una economiacutea de las caracteriacutesticas de la ecuatoria

na asiacute como_ la consideracioacuten de su impacto diferencial por ciudad _

o regioacuten

2 El tipo de inversioacuten al interior del seacutector inversioacuten en vishy

vienda para sectores de altos ingresos o para viviendas de inteshy

reacutes social inversioacuten pUblica o privada etc y las disposiciones

administrativ-o-financieras que las regulan

3 Vinculaciones con los sectores de -la -construccioacuten proveedores

de insumos a los efectos de determinar su incidencia en el ciclo

y la influencia de las fluctuaciones de la produccioacuten de vivienshy

das y obI-as pUblicas en el estranqul~iento de la oferta y en la

subida de precios

4- La utilizacioacuten enonoacutemica y poliacutetica del sector con prOpOacutesitos

coyunturales c~ el gaacutesto en obras pUblicas o la construccioacuten ma

siva de viviendas populares

Aunque -no existen datos estadiacutesticos que permitan una clasificacioacuten de

las unidades productivas que actuacutean en el sector en base a datos proporci~

nados por informantes distinguiremos tentativamente varios grupos de empreshy

sas

- 85 shy

a) Un pequentildeo nuacutemero cie grandes empresas de produccioacuten contiacutenua que

se dedican fundamentalmente a la produccioacuten de edificaciones en proshy

piedad horizontal en altura y a la realizacioacuten de grandes conjuntos

comerciales y habitacionales Presentan una incorporacioacuten progresiva de

mecanizacioacuten mediante utilizacioacuten de nuevos equipos y herramientashan

introducido la prefabricacioacuten y meacutetodos de racionalizacioacuten del proceshy

so subcontratan con empresas especializadas partes de la edificacioacuten

como por ejemplo la cimentacioacuten Actuacutean integradas al capital promoshy

tor privado y mantienen estrecha vinculacioacuten con el sistema mutualisshy

ta 1

b) Un grupo de medianas empresas que contratan fundamentalmente con

instituciones del Estado (JNV-IESS) para ejecutar conjuntos habitacio

nales las que tienen terreno disentildeo ~ y financiamiento Mantienen

produccioacuten contiacutenua Poseen permanentemente soacutelo parte de la fuerza

de trabajo y el resto 10 contratan de acuerdo a las necesidades de la

obra que estaacuten realizando (albantildeileriacutea plomeriacutea etc)

c) Un grupo de pequentildeas empresas que contratan con particulares que

disponen del terreno y del financiamiento Su produccioacuten es no contiacute

nua y el personal fijo miacutenimo

d) Empresas que realizan predominantemente obras de infraestructura

(carreteras puentes etc) Es el grupo que presenta maacutes alta composhy

sicioacuten orgaacutenica del capital Parece ser un grupo poderoso al inteshy

rior de la Caacutemara de la Construccioacuten el que en ocasioacuten de haberse deshy

tenido a partir de 1977 el gasto pUacuteblico ha planteado insistentemente

sus aspiraciones en materia de financiamiento

e) Empresas urbanizadoras que acondicionan los terrenos para dotarshy

los de los servicios infraestructurales como cloacas acueductosdr~

najes viacuteas etc y para adecuarlas fiacutesicamente mediante rellenos

Contratan fundamentalmente con los municipios y con las institucioshy

nes del Estado (BEV IESS)

y El principal accionista de una de las principales empresas consshytructoras es Presidente de la Asociacioacuten de Mutualistas del Ecua doro

~ En la licitacioacuten 180 del Plan de Emergencia de Vivienda Popular se licitoacute tambieacuten el disentildeo

middot1

1 j

_ 86_

f) Empresas que efectuacutean soacutelo partes de la edificacioacuten y que trabashy

jan por cuenta de otras empresas (plomeriacutea carpinteriacutea electricishy

dad etc~ El surgimiento de empresas middotque trabajan en fases de la

construccioacuten estariacutea en relacioacuten por una parte con la necesidad de

mano de obra calificada para ciertos procesos y por otra parte con

la limitada oferta de obreros especializados La existencia de esshy

te tipo de empresas Le permite trabajo continuado a los trabajadores

y le asegura a la empresa disponibilidad de fuerza de trabajo ca1if~

cada 1 Dentro de este grupo existe un pequentildeo nuacutemero de empresas

que poseen una alta proporcioacuten de capital constante en este caso la

modalidad del subcontrato tiene la ventaja de no mantener equipa oshy

cioso (por ejemplo empresas de pilotaje)

Somos concientes del caraacutecter preliminar y falto de precisioacuten de esshy

ta clasificacioacuten Para un anaacutelisis que desemboque en una tipologiacutea serla

preciso definir claramente queacute se entienede por empresas pequentildeas mediashy

nas y grandes tomando en cuenta el capital constante la mano_de obra ushy

tilizada el monto de las obras por antildeo los recursos tecnoloacutegicos etc

El estudio del modo de operacioacuten de los diferentes grupos de empreshy

sas es particularmente relevante para identificar queacute tipo de empresas son

las que realizan o estaacuten en condiciones de realizar innovaciones tecno1oacutegi

cas que contribuyan al avance de las fuerzas productivas en el sector Al

respecto nos parece importante 10 sentildealado por o Feinstein ~

y TOPALOV CI op cit paacuteg 129 en- relacioacuten a empresas que operan en Franshycia mediante subcontratos dice Esta forma de cooperacioacuten habitualmente no trae cambios fundamentales en la tecnologiacutea productiva su intereacutes radica habitualmente en una mejor coordinacioacuten de las obras una reduccioacuten del tra bajo muerto y por consecuencia una abreviacioacuten aacutee1 periacuteodo de produccioacute~ La cooperacioacuten por medio de subcontratos se mantiene inestable permitienshydo a la gran empresa desembarazarse de sus socios en periacuteodos de crisis E vita ademaacutes la desva10riz~cioacuten ciacuteclica de su propio capital trasladaacutendolo al gran capital 2 FEINSTEIN O Insumos de conocimiento en la planificacioacuten cientiacuteficoshytecnoloacutegica Primer Seminario Nacional sobre poliacutetica del Desarrollo Cien tiacutefico y Tecnoloacutegico DC (11) mayo de 1980

_ 87_

La impoltancia del conocimiento sobre el modo en que funcionan J Sf

articulan las unidade~ ~roductivas ee cr~cial en economiacuteas heter~shy

neas corno la ecuatoriana que presentan diferencias muy marcadas enshy

tre sectores e intrasectorialmente Por ello es necesario (ademaacutes

del conocimiento sectorial) Un conoctmiento 5ubsectorial o microsec

torial para no incurrir en falacias de agregacioacuten al disentildeo poliacutetishy

cas

En la actualidad son muy escasos en Ecuador los estudios que re~len

el modo de funcionamiento de las unida4es productivas y sus inter~e~

laciones la falta de estos e6tudios baacutesicos priva a la poliacutetica tQ~

noloacutegica cientiacutefica de insumes de conocimientdsesenciales para diseshy

ntildear poltti~as efeftivas yo eficientes de des~rrollo cientiacutefico-tec

noloacuteg~co El caraacutecter criacutetico de este insumo se pone ~ manifie~to

cuando se consideran los posibles efectos contra-intuitivos de polfshy

ticas en apariencia sensatas

Otro ejemplo puede llegar a subsidiarse a traveacutes d~ exoneraciones

y fondos especiales un proceso de modernizacioacuten que seriacutea encarado de

todas formas por una fraccioacuten del sector (en cuyo caso la poliacutetica ~

riacutea ineficiente despilfarrando fondos gubernamentales)

Este tipo de consideraciones son precisamente las que no se han ten

do en cuenta en la licitacioacute~ liBO del Plan de Emergencia de la Vivienda P~

pular en Guayaquil El BEV mediante un sistema de licitacioacuten abiertopr

tende introducir el sistema de pre-fabricacioacuten l Es probable que un est~

dio sobre el grupo de empresas que operan con el BEV muestre la inviabil~

teacutecnico-econoacutemica ~e tal objetivo y la conveniencia de que sea el propio e~

tado el que defina cuaacuteles son las tecnologiacuteas que respondan a las necesidashy

des de lo~ sectores populares de la ciudad de Guayaquil

7 Financiacioacuten de la ~oduccioacuten Privada

Las especificidades que hemos sentildealado respecto a la prod~ccioacuten de vishy

viendas explican su dependencia de los mecanismoS financieros De e9tasect esshy

pecificidades resulta por un lado la necesidad de pre-financ4~iQnto aacute las em

11 El Banco Ecuatoriano de la Vivienda y el Plan de Emergencia demiddotYi~i~ndas

Populares en Guayaquil El UniversoB de mayo de 19BO

-88 shy

presas y promotores y por otro la necesidad de financiamiento a los usuashy

rios

Soacutelo haremos referencia a los sistemas privados de financiamiento de

la produccioacuten privada formal (produccioacuten por encargo y promocional) de

jando para maacutes adelante ~o relativo al financiamiento estatal de la proshy

duccioacuten estatal y privada 1 ~

CUADRO Na 7

CREDITO OTORGADO POR EL SISTEMA FINANCIERO

PRIVADO Y PUBLICO A LA CONSTRUCCION 1972 - 1977

(en millones de sucres)

Sector Puacuteblico Sector Privado

Antildeos Creacutedito Indice Creacutedito Indice (base 1972100)

1972 433 1000 570 1000

1973 427 986 960 1684

1974 448 1035 1515 2658

1975 535 1236 1491 2616

1976 615 1420 2492 4372

1977 724 1672 1280 2246

TOTAL 3182 8308

FUENTE BEV-JNV-IESS-Superintendencia de Bancos - INEC

ELABORACION Propia

En el periacuteodo 1972-J977 el financiamiento privado es un 38mayor que

el financiamiento pUblico El cuadro muestra que la participacioacuten del fina~

ciamiento privado crece a lo largo del periacuteodo reducieacutendose bruscamente en

1977 bull

I No estudiaremos los posibles mecanismos o estrategias de financiamiento que adoptan los sectores populares para la produccioacuten por autoconstruccioacuten yo artesanal

89 shy

Encuanto a la composIcioacuten del financiamiento privado en el periacuteodo

1972-1977 se observa en el cuadro siguiente (N~ 8) que el 667 de eacuteste

corresponde al creacutedito bancario y otros el 142 a las financieras y un

191 al mutualismo

Las mutualistas y las financieras presentan un comportamiento basta~

te regular en el periacuteodo es el creacutedito bancario el factor que ha imprimishy

do dinamismo al sector privado aumentando notablemente su importancia en el

desarrollo de la construccioacuten en el paiacutes puede apreciarse coacutemo sus oscil~

ciones entre ~976 y 1977 -que seraacuten explicadas maacutes adelante- afectan al

sector en su conjunto

A continuacioacuten seproporcionaraacute una visioacuten maacutes detallada de cada una

de las fuentes de financiamiento

A partir de 1962 surge una estructura privada especiacutefica de financi~

miento de la construccioacuten con la creacioacuten de las Asociaciones Mutualistas

El Decreto Ley NS 20 publicado en el Registro Oficial N~ 196 de 2 de

julio de 1962 que creoacute el BEV facultoacute al mismo tiempo la creacioacuten de Asoshy

ciaciones Mutualistas de Ahorro y Creacutedito para iexcla vivienda con el propoacutesishyl

to de que su accioacuten se dirigiera a los sectores sociales que no d i sponqan

de vivienda yque no tengan suficiente capacidad de ahorro como para poder

construir con financiamiento propio El Art 4 del decreto ley antes cita

do establece

Las finalidades de las Asociaciones mencionadas en este tiacutetulo son las siguientes

a) Estimular el ahorro especialmente en las clases populares

b) Crear una reserva de capital para la provisioacuten de viviendas bara tas a sus socios

c) Obtener preacutestamos con el mismo objeto o concederlos

d) Realizar programas de vivienda de acuerdo con el Banco Ecuatoria no de la Vivienda la Junta Nacional de la Vivienda los Municishypios y demaacutes instituciones compe tente s

Las Asociaciones Mutualistas de Ahorro y Creacutedito son institucionesde

derecho privado con facultad de ope~ar cuentas de ahorro para promover cap~

tales y entregar a sus clientes preacutestamos para la compra de terrenos consshy

=o

CUADRO Njl 8

CREDITO OTORGADO POR EL SISTEMA PRIVADO A LA CONSTRUCCION

SEGUN INSTITUCIONES 1972 1977 (en millones de sucres)

~utualistas Financieras Bancarias y Otras TOTAL Creacutedito Indice er~dito Indice Creacutedito Indice Creacutedito Indice

1972 179 1000 109 1000 282 1000 570 1000

1973 185 1034 179 1642 596 3113 960 1684

middot1974 232 1296 193 177 1 1090 3862 1515 2658 O

1975 288 1609 154 1413 1049 3717 1491 2616 o

1976 329 1838 233 2133 1930 6833 2492 4372

1977 368 2056 315 2890 597 2114 1280 2246

TOTAL 1581 191 1183 142 5544 557 8308 1000

FUENTE Superintendencia de Bancos - INEC

ELABORACION Propia

Las encuestas de edificaciones de INEC contienen informacioacuten de las fuentes de financiamiento clasificada en reoursos propios (IESS Mutualistas BEV y otrosf

- JI -

truccioacuten adquisicioacuten y mejoramiento de la vivienda Estaacuten sometidas al co~

trol y supervisioacuten Bel BEV y de la Superintendencia de Bancos

Se org~nizaron para utilizar un preacutestamo de AID por un monto de cinco

millones de doacutelares operando en base al ahorro individual y de una contribu

cioacuten de tres veces la cantidad ahorrada que debiacutea ser puesta por el BEV

El sistema mutualista estaacute integrado por once asociaciones radicadas

dos en Quito y dos en Guayaquil el resto estaacuten en Esmeraldas Ambato Cue~

ca Riobamba Ibarra Machala y Portoviejo Soacutelo dos mutualistas la Benal

caacutezar de Quito y la Previsioacuten y Seguridad de Guayaquil actuacutean ademaacutes como ca

pital promotor ejecutando programas propios Se9Uacuten se puede apreciar en el

graacutefico_N~ 2 el nuacutemero de creacuteditos otorgado por el sistema mutualista en el

total del paiacutes y en Quito tiene una tenden~ia al estancamiento presentando

en cambio en Guayaquil un gran dinamismo como se desprende de la alta tasa

de crecimiento del 334~

Actualmente casi un 90 de los recursos de las mutualistas provienen

de depoacutesitos del puacuteblico por lo cual se puede considerar que en teacuterminos de

captacioacuten de ahorros han tenido un importante eacutexito

CUADRO N~ 9

ORIGEN DE LOS RECURSOS DEL SISTEMA MUTUALISTA

(Saldo al 31 de diciembre 1978 en millones de sucres)

Origen Recursos Valor

Depoacutesitos 4~3623 899

Otras obligaciones 4880 101

1000TOTAL 48503

FUENTE Superintendencia de Bancos Memoria 1978

- 92shy

GRAFI ca 2 IV FOENTE ~aRO 4

0110

NUMERO DE CREDITOS HIPOTECARIOS CONCEDIDOS POR MUTUALlSTAS

~ --- ----_~TOmiddotTAL

~-----==eacute QUITO GUAYAQUIL rece

EC()ocl()lJe~ eK~)enciexclt1~s 411tiexcl-49r9 V~ iquest(Aacute+J t c()A YA(J)()i v= ~ -ZZ3 (13379) t 1- 095 r -J 3 ~ ~UI7b f 090 -rtJ7AJ r= 099 - bull bull bull bull74 715 76 77 78 79

- 93 shy

Los depoacutesitos tienen tres fuentes depoacutesitos de ahorro a la vistad~

poacutesitos de plazo fijo y depoacutesitos del BEVI Como se puede observarenel

cuadro NR la lbs depoacutesitos del BEV han decrecido por elcual el importante

incremento de los depoacutesitos de ahorros que se observa en el siguiente cuashy

dro se debe a ahorros de particulares debido a las tasas preferenciales de

intereacutes que paga por los deP9sitos de acuerdo a lo establecido por la Junshy

ta Monetaria (8 a 12 de intereacutes anual seguacuten sean o no a plazo fijo)

El Estado ha establecido ot~as facilidades para las mutualistas en

el Decreto NR 1485 de 1972 se exonera a las mutualistas asiacute como al BEV y

cooperativas de vivienda d~ todo impuesto tasa contribucioacuten fiscal o mu

nicipal creada o a crearse incluso el impuesto de alcabala registro e

inscripcioacuten impuesto amiddotlas utilidades en la compra de predios urbanos

Existe un Reglamento de Preacutestamo al constructor por el cual mediante

aportaciones paralelas del 35 y 65 por parte del constructor y la mushy

tualista respectivamente se podriacutea realizar programas de viviendas en un

volumen no menor de la ni mayor de 100 unidades cuyos costos no exce

dan las capacidades de creacutedito hipotecario de las mutualistas Estos

preacutestamos son hasta 4 antildeos plazo a un 12 de intereacutes anual maacutes una comi

sioacuten fija uacutenica del 2 Se trata de creacuteditos puentes se entrega al

constructor para prefinanciamiento de la construccioacuten y luego se transfieshy

re al comprador de la vivienda

Los preacutestamos individuales se pueden otorgar a cualqUier persona que

tenga libreta de ahorros con un depoacutesito miacutenimo mantenido durante 6 meses

y que llene determinados requisitos

I Reglamento de inversiones y preacutestamos Quito 1977 I Art 41 EL BEV otorshygaraacute a las Asociaciones Mutualistas de Ahorro y Creacutedito para la vivienda liacuteneas de creacutedito bajo forma de depoacutesitos a la vista para que tales asocia ciones otorguen a sus socios los preacutestamos hipotecarios autorizados por la ley y el reglamento especial que rige al sistema mutualista Estos depoacutes tos devengan el intereacutes establecido por el Directorio del Banco no requeshyriraacute garantiacutea hipotecaria por parte de la mutualis~a y seraacuten amortizados mediante cesioacuten de hipotecas en los plazos y cuotas determinados porelBa~

co para cada depoacutesito

CUADRO N4 10

DEPOSITOS REALIZADOS rO~ MUTUALISTAS 1968-1978

(miles de sucres)

Antildeos TOTAL DEPOSITOS DEPOSITOS BEV

Valor Smiddot1972 Valor S1972

1968 161 211 21Q733 102920 134536

1969 178830 219963 96803 119069 ID A

1970 270586 316475 112623 131723

1971 419399 452426 117153 126379

1972 584503 584503 89966 89966

1973 941365 933066 138961 122974

1974 1 535109 1102017 205205 147312

1975 1986326 1236046 223897 139326

1976 2777404 1561 216 196007 110178

1977 3677078 1821 237 175664 87005

1978 4362276 1943107 152028 67718

1979 124874 50434

FUENTE Superintendencia de Bancos Memoria 1978

_ 95 _

PImSTAMOS POR CONSTRUCCION O COMPRA DE VIVIENDA

Avaluacuteo Preacutestamo Aporte personal Ahorro Plazo Prestatario Retenido (antildeos)

Hasta 35000Q 90(315000) 10 ( 35000) 2 25

Hasta 560000 80(450000) 20 (112000) 3 25

Hasta 900000 75(675000) 25 (225000) 4 25

Preacutestamos para compra de terrenos

Hast~ 335000 90 (300middot000) 10 ( 33500) 2 10 preacutestamos Para ampliacioacuten terminacioacuten o mejora dela vivienda

Hasta 412000 (300000) (112500) 4 10

Como se observa en el cuadro anterior el ahorro miacutenimo estaacute en rela

cioacuten al destino y monto del preacutestamo El beneficiario se obliga a mantener

en su cuenta de ahorros por el tiempo que demore en pagar el preacutestamo una

cantidad igualo superior al porcentaje del ahorro que le es requerido El

aporte tiene que ser depositado por el solicitante en la cuenta de ahorros c~

mo requisito previo para que la mutualista pueda otorgarle el creacutedito Tam

bieacuten el aporte estaacute en funci6n del destino y del monto del preacutestamo

Con el salario miacutenimo de 2000 sucres el maacuteximo que pueden prestarlas

mutualistas es de 900000 5ucres que equivale a 450 salarios miacutenimos vitashy

les y

El valor del dividendo mensual que debe pagar un prestatario compre~

de la amortizacioacuten del capital prestado los intereses (12) sobre el salshy1

do deudor el 1 ae seguro contra incendio depoacutesito e hipoteca Consishy

derando los preacutestamos promedio otorgados en ~

1977 en Quito y Guayaquil ~ y

1 La JNV en enero de 1980 ha tesuelto que mientras no se establezca la i~

cidencia de los nuevos salarios en el costo de las construcciqnes mantener el actual monto en sucres de los preacutestamos hipotecarios que pueden conceder las mutualistas ~ Ver Cuadro NA 4 del Capiacutetulo V

- 96 _

teniendo en cuenta que la amortizacioacuten no podriacutea sobrepasar maacutes allaacute de un

20 del ingreso la familia que accede a un preacutestamo promedio del mutuali~

mo tendriacutea que tener en Quito un ingreso de St2l445 y en GuayaqUacuteil de 5

17180 Condiderando la distribucioacuten de ingresos para estas ciudades ~er

anexo) encon~ramos que solamente un 16 de hogares en la capital y un 11

de hogares en Guayaquil estariacutean en posibilidad de acceder a estos preacutestashy

mos

QUITO GUAYAQUIL

Preacutestamos promedio I 5 287316 5 230~132

Aporte 28732 23013

Ahorro miacutenimo 5746 4603

Cuota de amortizacioacuten 4289 3436

Muy lejos se encuentra el mutualismo de estimular el ahorro de las

clases populares para crear una reserva de capital para la provisioacuten de

viviendas baratas a sus socios

Las mutualistas asiacute organizadas tienen como funcioacuten recolectar y co~

cretar capital procedente de ahorristas privados y de los preacutestamos insti shy

tucionales para transformarlo en capital que entre al proceso deproduccion

al ser prestado a empresas constructoras de viviendas y para transformarlo

en fondo de consumo al ser prestado a compradores de viviendas ya construl

das en forma de creacutedito hipotecario Por estas dos viacuteas se responde alas

necesidades del capital const~ctor y promotor de disponer de una masa de

dinero para su actividad

Existen indicios de pugnas al interior del capital promotor por el

control de Mutualismo Ultimanente el Plenario de las Comisiones Legislashy

tivas Permanentes liderado por el Ing ~dolfo Baquerizo legislador cefeshy

pista y socio de una promotora de conjuntos habitacionales (VIS) hap~opue~

to un proyecto de ley mediante el cual se reforman algunas disposiciones de

la leacutey que regula el mutuali~ fundamentalmente en 10 relativo a la com~

sicioacuten de los directorios Este proyecto provocoacute la reaccioacuten de la Asocia

cioacuten de Mutualistas del Ecuador cuyo presidente -Ing Rubeacuten Chalela C- es

el principal socio de una de las mayores empresas constructoras de edifi shy

I Calculado sobre datos de inversiones y preacutestamos del Sistema Mutualisshyta de la superiacutentendencia de Bancos Memoria de 1978

JI shy

c~os de propiedad horizontal en altura l

La Banca Privada

La Banca privada opera en dos liacuteneas respecto a los preacutestamos para la

construccioacuten los preacutestamos hipotecarios con emisioacuten de ceacuteaulas hipotecashy

rias y los preacutestamos hipotecarios sin emisi6n de ceacutedulas o comunes Les

preacutestamos con emisioacuten de ceacutedulas de amortizacioacuten gradual son los maacutes utili

zados por parte de los compradores de vivienda

El banco al conceder un preacutestamo hipotecario emite ceacutedulas por un v~

lor igual al creacutedito concedido que son negociados por el propio banco emishy

sor que las compra fijando el descuento de compra correspondiente o bien son

negociadas en el mercado de valores El pago de la obligacioacuten- por parshy

~e del deudor hipotecario se realiza en dinero en efectivo o tambieacutenenceacute

dulas en la parte quemiddotcorresponde a amortizacioacuten de capital uacutenicamentemas

no en lo que respecta a intereses y comisiones Los creacuteditos hipotecarios

bancarios son en general a 10 antildeos plazo Las ceacutedulas que emiten los banshy

cos se redimen cada semestre mediante sorteos puacuteblicos efectuados en cada

banco emisor en presencia de un delegado de la Superintendencia de Bancos

El dividendo anual de un preacutestamo hipotecario es del 18 anual Dentro de

ese porcentaje el 12 corresponde a intereses que ganan los compradores de

ceacutedulas el resto o sea el 6 restante corresponde a comisiones y a la a

mortizacioacuten gradual del capital prestado

Los bancos maacutes importantes ademaacutes de sus departamentos de creacutedito h

potecario tienen departamentos inmobiliarios para la realizacioacuten de estushy

dios teacutecnicos y para la administracioacuten inmobiliaria aunque no se constitu

yan en promotores pueden actuar como socios

Recurren a esta viacutea la demanda de vivienda correspondiente a sectores

de altos ingresos que aspiran amiddotmontos de creacuteditos por encima de los topes

permitidos a las mutualistas a quienes no les afecta los altos costos y

descuentos que tienen que asumir al hacer uso de este tipo de creacutedito A~

que no se dispone de datos sobre el tipo de empresas que recurren a este

financiamiento se ha sostenido y que las empresas medianas y pequentildeas

I El Come~cio junio 30 de 1980 y CONSULTEC op cit paacuteg 78

_ 98 _

son las que preferentemente lo utilizan ya que el sistema mutualista soacutelo

les proporciona un 65 del financiamiento total En 1977 las ceacute~ulas hi~

tecarias sufrieron la competencia de otros papeles fiduciarios principalshy

mente los bonos de la estabilizacioacuten monetaria por lo cual las Caacutemaras de

la Construccioacuten han reclamado medidas en cuanto a convertibilidad intereshy

ses pagados y exoneracioacuten de gravaacutemenes y

Las Compantildeiacuteas Financieras

A partir de 1976 se han agregado a la Corporacioacuten Financiera (COFIEC)

importantes financieras privadas que han canalizado en 1977 un 13 de sus

recursos al sector construccioacuten

En general los pieacutestamos se otorgan con garantiacutea hipotecaria y se

realizan en doacutelares Se cobra el 4 de comisioacuten bancaria sobre el total

del preacutestamo concedido y un impuesto de registro del creacutedito en el Banco

Central El plazo maacuteximo concedido es de dos antildeos y el miacutenimo de seis meshy

ses El tipo de intereacutes maacutes comuacuten cobrado en 1977 oscila entre 95 y

105

Las empresas maacutes grandes del sector se financiariacutean ademaacutes a traveacutes

de las financieras privadas y de los preacutestamos externos Si bien la inshy

versioacuten extranjera directa en construcci6n fue prohibida en 1976 ello no

impide que actuacuteen capitales extranjeros a traveacutes de empresas nacionales que

actuacutean corneacute prestanombre No hay ninguna norma que obstaculice e~ otorgashy

miento de preacutestamos externos a corto y mediano plazo estos preacutestamos se re

lizan con el aval de un banco local registraacutendose en el Banco Central

11 EXPRESO 9 de septiembre de 1979 Los legisladores Ing Leoacuten Febres Cordero y Dr J Velaacutesquez Herrera presentaron a consideracioacuten de la Caacutema middotra Nacional de Representantes un proyecto de ley mediante el cual la banca privada podriacutea otorgar preacutestamos de amortizacioacuten gradual mediante emisioacuten de ceacutedulas l1ipotecarias para adquacuteisicioacuten de vivienda barata urbanapor un plazo de 30 antildeos para lo cual se establece el mecanismo de la inversioacutenfor zosa en ceacutedulas hipotecarias por parte del Instituto Ecuatoriano de Seguri~ dad ~cial- Banco Ecuatoriano de la Vivienda (IESS-BEV) y mutualistas Esshyte proyecto es~aacute destinado a favorecer a la banca priva~a permitiendol~ aushymentar la demanda utilizandolos recursos de los organismos fi~ancieros ~sshypecializados que tienen una financiac~oacuten maacutes barata

- 99shy

Los bancos privados y las compantildeiacuteas financieras actuariacutean como socios

en la promocioacuten junto al capital constructor y promotor

La ruptura de la dependencia con respecto al sistema financiero que

tiene su propia dinaacutemica ymiddotque ademaacutes es objeto de frecuentes intervencioshy

nes del Estado con propoacutesitos estabilizadores y de manipulacioacuten de la ~coshy

noIDIacutea ha sido desde hace algunos antildeos preocupacioacuten dela Federacioacuten de caacuteshy

maras de la Construccioacuten y de las Cameras de Quito y Guayaquil El princishy

pal problema seguacuten la Federacioacuten de Caacutemaras de la Construccioacuten se presenta

en las empresas que operan en obras pUacuteblicas de vialidad ya que el volumen

de creacutedito bancario que despueacutes de los adelantos constituye laacute principal

fuente de capital-trabajo de dichas empresas no ha crecido al volumen de

las obras a realizar y~ Es asiacute que la Federacioacuten ha llegado a proponer

la creacioacuten de un sistema financiero propio elaborando nn proyecto de crea

cioacuten de un Banco Ecuatoriano de laConstru~cioacuten de manera de poder asumir

el control directo del capital financiero en la construccioacuten Esta insti shy

tucioacuten considera que se deberiacutea llegar al establecimiento del Banco Intershy

americano de la Construccioacuten a fin de canalizar los recursos financi eros

de diferentes partes del mundo hacia los paiacuteses latinoamericanos dedicados

a la industria de la construccioacuten Dar servicios de financiamiento y refi

nanciamiento al sector pUacuteblicode la construccioacutenY La finalidad de tal

iniciativa es adquirir unmiddotpapel protagoacutenico en las negociaciones conlaso~

ganizaciones financieras internacionales y en la administracioacuten de los fon

dos

Las posibilidades de eacutexito del capital constructor-promotor por el

predominio dentro del sector inmobiliario dependen de procesos econoacutemicos

maacutes globales que tienen que ver con el tipo de acumulacioacuten que dinamiza al

conjunto de la economiacutea

I Entrevistas a profesionales (arquitectos e ingenieros) vinculados a una empresa constructora mayo 1980 ~ Federacioacuten Ecuatoriana de Caacutemaras de la eonstruccioacuten Banco Ecuatoria no de la Construccioacuten Estudio preliminar Quito SF 3 Federacioacuten ECuatoriana de Caacutemaras de la Construccioacuten Banco Ecuatoria ntildeo de la constr~ccioacuten op cit y El Comercio abril lo de 1980

-100 shy

Deeste estudio exploratorio de la diferentes formas de produccioacuten y

financiamiento de las viviendas en Guayaquil se pueden extraer tentativashy

mente algunas proposiciones que podriacutean orientar la realizacioacuten de investi

gaciones maacutes profundas

l Los procesos que se estaacuten manifestando actualmente en los asenta

mientos precarios el avance de la tugurizacioacute~ del suburbio y la i~

plantacioacuten masiva de pobladores en nuevas zonas de invasioacutenno esshy

taacuten suficientemente estudiados en cuanto a caracteriacutesticas sociales

econoacutemicas culturales de los pobladores caracteriacutesticas del mercashy

do deacute tierras al interior de los asentamientos (traspaso y venta de

terrenos sin tiacutetulos) modalidades de uso del e spaciacuteo tipos y modashy

lidades de funcionamiento de las o~ganizaciones que alliacute han surgido

lo cual es indispensable para iniciar acciones de mejoramiento y de

construccioacuten de viviendas en esas aacutereas Como veremos en el uacuteltimo I

capiacutetulo eacutesta es la causa fundamental del fracaso del intento de la

JNV de iniciar un programa de autoconstruccioacuten con pobladores de un

asentamiento invadido

2 El problema de la tierra presenta importantes dificuitades para

su solucioacuten en rel aci6n con

las trabas de orden poliacutetico y administrativo sentildealadas

las ~esistencias al establecimiento de zonas de reserva para las

instituciones puacuteblicas viviendistas -uacutenicamanera de adelantarse al

crecimiento urbano y no comprar tierras alejadas ya valorizadas -por

parte del capital promotor y terrateni~ntes

Creemos necesario ahondar en futuros trabajo~ el anaacutelisis del secshy

tor inmobiliario para poder identificar maacutes precisamente las resistencias a

las intervenciones planificadas que intentan regular parte de las ganancias

especulativas del mercado inmobiliario

CAPITULO V

LAS INSTITUCIONES ESTATALES Y LA ACCION HABITACIONAL

En esta parte $e analizaran las caracteriacutesticas generales de las dos

instituciones estatales que se dedican a la produccioacuten y financiamiento de

viviendas

En el caso del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS)se h~

raacute un anaacutelisis preliminar proporcionando un cuadro general de la institushy

cioacuten a fin de ubicar el rol que cumple su accioacuten habitacional l

Con respecto al Banco Ecuatoriano de la Vivienda y la Junta Nacional

de la Vivienda (BEV-JNV) se mostraraacute el proceso de desarrollo institucional

en relacioacuten a la coyuntura poliacutetico-econoacutemica asiacute como eacutel marco legal y fi

nanciero de su gestioacuten

l Caracteriacutesticas Generales de la Accioacuten Habitacional de las Institucio

nes Estatales

Las dos instituciones pUblicas viviendistas financian en el periacuteodo

1974-77 el 667 del total de viviendas construiacutedas en el paiacutes corresponshy

diendo el 301 al IESS y el 366 al BEN-JNV (Cuadro NA 1)

El graacutefico NA 1 muestra el mayor dinamismo del BEV-JNV frente a las

demas instituciones Mientras la tasa de crecimiento del nuacutemero de creacutedishy

tos del BEV-JNV es del 221 la del IESS es del 45 Por otra parte la acshy

cioacuten del IESS presenta mayores oscilaciones coyunturales que la del BEV shy

JNV (ver coeficientes correlativos cuadro NA 1)

Teniendo en cuenta el monto del financi~iento vemos en el Cuadro N~

2 que con el 254 de recursos las instituciones pUblicas f Ln a n c La n el

667 de las viviendas del sector formal de todo el paiacutes El BEV con el

124 del valor de los creacuteditos financia el 336 mientras que el IESS con

el 130 del valor financia el 301 damp las viviendas Esta constatacioacuten

nos conduce a mostrar maacutes adelante las diferencias en el monto promedio de

los preacutestamos del sector pUblico y del mutualismo

l La informacioacuten que se dispuso sobre el IESS fue muy limitada asiacute por ejemplo no se encontraron series de datos sobre distribucioacuten geograacutef~ ca de las solicitudes de creacutedito hipotecario sobre niveles de salashyrios de la poblacioacuten afiliada sobre precios de venta de las vivienshydas

- 101 shy

- 102shy

GRA~CO I V

FUENTE CUADROS

2 3yonelC

NUMERO DE CREDITOS CONCEDIDOS TOTALES

__~~~~~~MUTUALISMO 1 IESS

I I

I

roce

I

V 244 07(~D~sJt

kCJtICl1es tI~oeI(J(1I

le (-1+7) t iquestJEV VD(ZSIf 3euro(Aacute ZZiexcl) t

7= 45 1=089 T 274 -- -- - -

72 73 74 75 76 Ti 78 79

6000

bull bull bull bull bull bull bull bull

- 103 -

GRAfICC 2

flETE CLADf~r

QnElK r

VALOR DE CREDITOS CONCEDIDOS TODaEL PAIS milbullbull dbullbulluCrbullbull de 1972

rgt MUTUALISMO - IESS

BEV

t iexclI

rococc middotBE I V

72 7374 75 76 77 7879middot

9YAPRO N~ 1

NUHE~ DE C~ITOS HIPOTEC~RIOS CONCEDJDO$ EN EL ~AL DEL PAIS 1976Tl977

Antildeos IESS Total ~tua1istas Otros Total TOTAL PUacuteblico Privado

1976 3215 4146 7361 2419 1712 4131 11492

1977 5357 2921 8278 2565 1103 3668 11946

TOTAL 8572 7067 15639 4984 2815 7799 23438

366 301 667 213 120 333 1000

FUENTES Superintendencia de Bancos Me~ria 1978j IESS Departamento de creditoj INEC Encuesta de Edificaciones ELABORACION Propia

--------- --------------------------- -- -

-------- ---

CUADRO N~ 2

VALOR DE LOS CREDTTOSOTORGADOS PARA LA CONSTRUCCION DE VIVIENDA

1976-1977 (precios en 1972 - rnil~s de sucres)

Antildeos BEV-JNV IESS Total Mutualista Financieras Bancaacuterio lOTAL PUacuteblico y otros

______________________________________________ - 0-- _

1976 206904 408563 615467 329047 233277 ~3S7183 2535574 o

1977 447936 276117 72403 368417 3lA512 1 127 780 2734762 (JI

TOTAL 654840 684680 1 339520 697464 547789 2685563 52703

____ ------------ 0 ------ shy

124 130 245 132 104 ) l O 1000

FUENTES Superintendencia de Bancos Memoria ]978 IESS Depa r t amento de Creacutedito j lNEC Encu0sta de edificaciones ELABOTIACION Propia

- 106 shy

Del anaacutelisis del Cuadro Na 3 se desprende la desigual distribucioacuten del

creacutedito pUblico para vivienda en el paiacutes concentrando las provinciasdeGu~

yas y Pichincha el 798 del total delcreacutedito otorgado en el antildeo 1976 En el mismo cuadro se observa coacutemo el creacutedito per caacutepita de Pichincha es

aproximadamente un 82 DJaacutes alto que el de Guayas presentando las provinshy

cias de la Costa y del oriente los maacutes bajos valores

Es importante destacar que el BEV presenta la mayor concentracioacuten del

creacutedito en Guayaquil mientras que el lESS concentra el creacutedito _en mayor

proporcioacuten en Quito

El Cuadro Na 4 muestra que la oferta del BEV - lESS y Mutualistas se

girige a diferentes sectores sociales El BEV es la institucioacuten que fina~

cia las viviendas de maacutes bajo precio El lESS presenta una situacioacuten inshy

termedia financiando viviendas de maacutes alto precio promedio que el BEVpero

inferiores en precio a las del Mutualismo En ~l periacuteodo consid~rado las

tres instituciones conceden creacuteditos promedios maacutes altos en Quito que en

Guayaquil siendo maacutes significativa la diferencia en el caso del BEV cuyos

creacuteditos de Quito son un 30 maacutes altos que los de Guayaquil A partir de

1974 se observa ~e el lESS tanto en Quito como en Guayaquil baja el monshy

to del creacutedito promedio hacieacutendose menor la diferencia entre el BEV y el

lESS El mutualismo por su parte manifiesta la tendencia de subir el preshy

cio promedio de su oferta sobre todo en Guayaquil en los dos uacuteltimos antildeos

De acuerdo a la informacioacuten disponible podemos estimar en base al preacuteE tamo promedio de lq77 del BEV de Quito y Guayaquil que estaraacuten en posishy

bilidades de acceder a este preacutestamo un 24 de los hogares de Quito y un

34 de los hogares de Guayaquil 1

Enrelacioacuten al lESS veremos maacutes adelante que su cobertura sobre la

poblacioacuten total es muy reducida en 1977 en Quito un 271 de la poblacioacuten

que tiene posibilidade~ de acceder al preacutestamo promedio

I Soacutelo se analiza la distribucioacuten regional para un antildeo por no disponer de series de datos para el lESS ~ Se tomaron como base los preacutestamos promedio para 1977 de Quito y GU~shy

quil S 217762 Y S140034 respectivamente Se calcularon las amort1shyzaciones mensuales S 2106 Y S~ 1356 estimaacutendose el sueldo mens~al co~ siderando la alOOrtizacioacuten como un 20 de eacuteste S(10520 y 6780 Para ca cular el porcentaje de poblacioacuten can posibilidades de acceder se tomoacute en cuenta la distribucioacuten de ingresos para Quito y Guayaquil de la Encuesta de Hogares de lNEC para 1977 (ver anexo)

CUADRO Na 3

DISTRlBUCION REGIONAL DEL ClUIDI1O PUBLICO PARA VIVIENDA 1976

BEV-JNV IESS TalAL Por Nuacutem Valor Nuacutem Valor Valor 1000 Creacuted creacuted Creacuted Croo Rab

Pichincha lO 42 3241 115753 3145 1870 451 365829 502 481582 440 480 Azuay 162 504 32623 886 120 29 19771 26 52394 48 143 Chimborazo 53 165 9639 262 47 10 6958 10 16597 15 54 carchi 167 520 9064 246middot 14 03 2323 03 11387 10 94 Tungurahua 57 177 7611 207 75 18 12696 17 20307 19 7J Cotopaxi 1 003 180 005 12 10 7108 10 7288 06 31 I

Loja Imbabura

66 7

205 022

8753 601

2~38

016 107 103

26 25

17221 12~726

23 18

2597A 13327

24 12

76 62

o -J

Boliacutevar 57 177 7506 204 15 04 2079 03 9585 09 66 Cantildear 19 059 2930 079 25 06 4208 06 7128 07 49 Guayas 1407 4376 154740 4204 1487 359 236631 327 393371 358 260 Manabiacute 95 296 14673 399 104 25 15836 21 30509 28 37 Los Riacuteos 74 230 2445 066 56 14 9149 13 11594 11 30 El Oro 4 013 676 018 32 08 4361 09 5037 05 19 Esmeraldas 3 099 698 002 28 07 4873 07 5571 05 27 Provincias Orientales 1 003 200 006 20 05 2888 04 3088 03 17 Galaacutepagos

-------------__----shy1 173

-- ----shy173 42

TOTAL --shy ____-9_shy 3215 1000 368oaacute2 1000 ________ _________ _______ 4146 1000 726830 1000 1094912

----shy ----_shy1000 - ~

FUENTES 1 E S Si Dpto Creacutedito Superintendencia de Bancos

ELABORACION Propiq

(1) Soacutelo se analiza la distribucioacuten regional para un antildeo por no disponer de series de datos para el IESS

CUADBO N -108shy1

CREDI1OS PROMEDIO DEL SECTOR PUBLICO Y DEL SISTEMA MDTOALISTA PARA VIVIENDA 1972-79

(precios de 1972)

-1372 ~I1O

GUAYAQUIL

BEV JNV~

6997 2609

IESS

13431 13952

MUTUALISMO 31 32 21

192 535

1973 QUI1O GUAYAQUIL

5126 4648

12632 14217

246 505

1974 QUI1O GUAYAQUIL

4244 2750

10447 7659middot

10447 7959

175 366

071 132

246 279

1975 QU11O GUAYAQUIL

7692 5716

9123 8005

11951 14846

155 26

131 185

119 140

1976 QUI1O GUAYAQUIL

6218 6186

10209 8857

15421 11408

248 184

151 128

164 143

1977 QUI1O GUAYAQUIL

10786 6936

9340 101 75

142-31 13202

131 177

152 121

087 147

1978 QUI1O GUAYAQUIL

99~10

7634 10585 9339

16562 14002

167 136

156 149

107 122

1979 QUI1O GUAYAQUIL

8598 9522

16256 17637

189 185

X QUI1O 5446 10824 13646

X GUAYAQUIL 5732 10315 13378

bull X QUI1O X GUA 130 LOS 102 YAQUIL

FUENTE Superintendencia de Bancos Memoria LESS Departamento de Creacutedito

1

1978

ELABORACION e Propia

- 109 _

2 El Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social

El financiamiento pUacuteblico de viviendas aparece vinculado a las ins

tituciones de seguridad social cuyo primer antecedente es la Caja de Penshy

siones surgida en 1928 1 En esta eacutepoca surge tambieacuten el Banco Centra~

el Banco Hipotecari~ la Superintendencia de Bancos el Ministerio de Pr~

visioacuten Social y Trabajo estas transformaciones institucionales d~l periacute~

do 1925 a 1930 permiten el afianzamiento del Estado como instrumento de

realizacioacuten y control luego de la Revolucioacuten J~iana Maacutes tarde se creoacute

conjuntamente el Seguro Social Obligatorio y el aparato estatal para su

aplicacioacuten el Instituto Nacional de Previsioacuten Social entidadautoacutenomab~

jo la supervigilancia del Ministerio de Previsioacuten Social y Trabajo ~ p~

raempleados pUacuteblicos ~rivados y asalariados En 1937 entra a funcionar

la Caja del Seguro para empleados privados y obreros la cual por primera

vez en Ecuador financia la adquisicioacuten de viviendas en urbanizaciones a

traveacutes de preacutestamos hipotecarios La primera urbanizacioacuten que se realiza

en Quito es el barrio Boliacutevar enel antildeo 1945 con 215 viviendas unifamiliashy

res y en Guayaquil en 1942 se construye la ciudadela Grace con 30 vishy

viendas unifamiliares para trabajadores de esa empresa

La unificacioacuten de la Caja de Pensiones y del Seguro en la Caja Nashy

cional del Seguro Social -se enmarca dentro de las acciones reformada~ del

Gobierno de la Junta Militar en la esfera administrativa 1

Medida impulsada por el Estado de la queacute resultaron maacutes favor~lloacuten los empleados pUacuteblicos y bancarios de la Caja de Pensiones caja que estaba desfinanciada a causa de la consuetudinaria mora del Estado y al fusionarse con la Caja del Seguro que no teniacutea problemas finanshycieros pude atender las demandas de esos sectores de afiliados

I Decreto N~18 RO 59 demiddot 13 de marzo de 1928 Ley de Jubilacioacuten monte piacuteo civil aho~ro y cooperativa para empleados pUacuteblicos y bancarios puacuteblI cos y privados1I Decreto N~ l2iexclRO N~ 8 de octubre 1935 1 Decreto N~ 517 de 19 de septiembre de 1963

- 110shy

La ampliacioacuten del Seguro Social en este periacuteodo asiacute como su cambio administrativo surgen del modelo desarrollista-modernizante puesto en marcha por la Junta Militar la iniciativa parte del Estado quien problematizoacute las necesidades de oiertos sectores socialesa los que concedioacute el beneficio de la proteccioacuten de la seguridad social l

El Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social tiene como objetivo

prestar servicios meacutedicos jubilaciones pensiones de inva1idezseguro de

cesantiacutea y ademaacutes otorga preacutestamos para vivienda al amparo de una disposhy

sicioacuten que establece que puede realiza~ inversiones para sus afiliados

Resulta claro que la vivienda no se ha incorporado a la seguridad social r

como una prestacioacuten maacutes sino como una inversioacuten que sirve a la valoriza-I

cioacuten de los capitales del sector inmobiliario y a la acumulacioacuten interna

aunque en los uacuteltimos laquontildeos los intereses reales de los creacuteditos han sido

negativos a causa del proceso inflacionario

El IESS se caracteriza por presentar una baja cobertura poblacional

A lo largo del periacuteodo 1972-1979 el porcentaje de poblacioacuten afiliada en r~

lacioacuten a la poblacioacuten econoacutemicamente activa ha ido creciendo lentamene has

ta alcanzar en 1979 la maacutexima cobertura del 20 Puede observarse en el

Cuadro N~ 5 que las tasas de incremento de la poblacioacuten afiliada son leveshy

mente decrecientes

El origen de los recursos proviene de los aportes de los trabajadoshy

res y patrones de las utilidades de las inversiones en empresas en las I

cuales es accionista de los intereses de creacuteditos otorgados a personas e

instituciones de valores fiduciarios y de intereses por depoacutesitos banc~

rios a plazo fijo Mientras que la proporcioacuten de aportes en los recursos

ha tendidoa decrecer la proporcioacuten de recursos que se obtienen de las

inversiones realizadas ha resultado cre~iente (ver cuadro N~ 6)

Como se puede observar en el Cuadro Na 7 el monto de las prestacioshy

nes en el periacuteodo considerado no crece en relacioacuten al aumento del nuacutemero

de afiliados de modo que el valor de las prestaciones por afiliado tiende

a decrecer

I GABelA R) La Seguridad Social en el Ecuador anaacutelisis social-poliacutetico e intitucional Tesis del curso postgrado de la Mestriacutea en Ciencias SoshycialesFLACSO Sede Acameacutemica de Quito Ineacutedita 1980

- 111shy

CUADRO Na S

COBERTURA POBLACIONAL DEL SEGURO SOCIAL

1971-1979

Antildeos Poblacioacuten Poblacioacuten Tasas Increm afiliada middotafi1lada Pobo afiliada Poblacioacuten Total PEA

1971 53 157

1972 55 162 647

1973 middot56 168 630

1974 57 173 597

1975 59 179 640

1976 middot61 185 600

1977 62 190 588

1978 63 194 576

1979 65 200 564

FUENTE Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social

ELABORACION Propia

~- --- -~- -shy

CUADRO NIl 6

ORIGEN DE LOS RECURSOS DEL IESS

()

1972 1973 1974 1975 1976 1977 1978 1979

_ 113_

CUADRO Niexcliexcl 7

PRESTACIONES DEL IESS 1972 - 1979

(miles de sucres 1972)

Antildeos Valor Indice Nuacutemero Valor Pre s Prestaciones Baseacute72=100 Afiliados por af i Liado

1972 1 240000 1000 349944 3545

1973 1251858 1009 372205 3363

1974 1170495 943 394441 2967

1975 1292935 1042 419652 3081

1976 1 387913 1119 444389 3120

1977 1418680 1144 471000 3012

1978 1473543 H8e 498137 2958

1979 1 582088 1255 526248 3006

FUENTE IESS

ELABORACION Propia

- 114 shy

sus inversiones en ceacutedulas hipotecarias de distintos bancos sirven

para financiar el capital constructor y a los sectores de altos ingresos

que recurren al financiamiento bancario Sus inversiones en bonos del Es

tado contribuyen a financiar las obras de infraestructura condiciones g~

nerales de la produccioacuten y de la circulacioacuten delcapital Estas inversi~

nes si bien son una importante fuente de utilidades suponen utilizar los

aportes de los trabajadores para objetivos ajenos a los especiacuteficos de la

institucioacuten

La participacioacuten de las inversiones en creacuteditos hipotecarios para vi shyvienda en el total de las inversiones tiende a decrecer mientras que los

preacutestamos a instituciones estatalesl y las inversiones de rentabilidad

econoacutemica experimentan un sostenido ascenso (ver cuadro Na 8 y Graacuteshy

fico Na 3)

Los preacutestamos hipotecarios para vivienda estaacuten destinados a la comshy

pra de terreno de vivienda para la construccioacuten y tambieacuten para la amshy

pliacioacuten

Los requisitos para otorgar los preacutestaJOOs son que los afiliados com

pleten diez puntos como miacutenimo valiendo un punto por cada antildeo de afiliashy

cioacuten al IESS (debiendo acreditar por lo menos cuatro antildeos) dos puntos

por la coacutenyuge dos puntos por cada hijo y un punto por el padre o la mashy

dre a cargo del afiliado cuya dependencia econoacutemica sea probada Los ashy

filiados que no tengan cargas famil~ares pueden solicitar el preacutestamo con

doce puntos como miacutenimo

Esta clase de puntaje se exige a los afiliados que residen en ciud~

des de maacutes de 200000 h~itantes en otros lugares del paiacutes se puede opeshy

rar con ocho puntos con cuatro antildeos de afiliado

El monto maacuteximo del preacutestamo hipotecario no excederaacute los St400000

y la capacidad maacutexima de endeudamiento no podraacute exceder el 50 de los in

gresos Existe un preacutestamo quirografario especial de hasta S200000 p~

ra complementar el preacutestamo maacuteximo El tipo de intereacutes anual que el IESS

cobra por los preacutes~s hipotecarios es el siguiente

I Seguacuten Banco Central Gerencia de Estudios Monetarios 1977 se han conshycedido creacuteditos a la Comisioacuten de Valores Corporacioacuten Financiera Nacional y COFIEC que a su vez canalizan estos recursos hacia Las empresas pr i vadas

CUADRO N2 8

ESTRUCTURA DE LAS INVERSIONES DEL INSTITUTO ECUATORIANO DE SEGURIDAD SOCIAL

1972 - 1976 (miles de sucres 1972 e iacutendices

1972 = 100)shy

TIPO DE INVERSIONES (1) (2)

PRESTAMOS A AFILIADOS PRESTAMOS A INS INVERSIONES RE INVERSIONES RS TOTAL HIPOTECARIOS QUIROGRAFARIOS TITUCIONES

ARos Valor Indice Valor Indice Valor Indice Valor Indice Valor Indice

1972 358471 1000 586222 1000 407010 1000 176140 1000 181651 1000 1709495 210 343 238 103 106 1000

1973 430375 1201 641273 1094 1025132 2519 180580 1025 184019 1013 2 461 379 1-~ l

175 261 416 73 75 1000

1974 351479 980 551262 940 811198 1993 329133 1869 207~978 1145 2 251050 156 246 360 146 92 1000

1975 285989 798 678071 1157 492914 1211 344966 1958 326595 1798 2128535

134 319 252 162 153 1000

1976 364669 101 7 705442 1203 1142536 2807 854492 4851 156738 863 3223877

11 3 219 354 265 49 1000

(1) _ Las inversiones de rentabilidad econoacutemica comprenden acciones industriales bonos fiscales bonos mun~cipa1es

ceacutedulas hipotecarias ordinarias ceacutedulas hipotecarias bonos calificados inversiones en empresas industriales de poacutesitos bancarios a-plazo fijo letras preacutestamos y otros documentos negociables

(2) Las inversiones de rentabilidad social comprenden inversiones en bienes inmuebles urbanos y rurales asiacute como Montes de Piedad

FUENTE IESS Dpto de Inversiones ELABORACION Propia

- 116 shy

FUENTE eUADRO NS 8

3RAFICO 3 V

ESTRUCTttftA DE LAS INVERSIONES DEL IESS miles de lucres de 1972

PRESTAMOS fA INSTITUC

- INVERSlONES RE ~~

1 -c PRESTAMOS QUI ROGRAF--_- _w-r 1

PRESrAMOS HIPOTECAR

INVERSDNES RS

100000

72 73 74 75 76

I

e

- 117 shy

Por los primeros 90000 7

por los siguientes 30000 8

por los 30000 9

por los 50000 10

por los 100000 11

por los 100000 12

Maacutes las primas que por servicios generen estos preacutestamos son conceshy

didos en general middota 20 antildeos plazo

Se ha estimado que un 70 de los fondos puestos a disposicioacuten de

los afiliados no son utilizados por eacutestos Las posibles causas de esta si

tuacioacuten seriacutean las siguientes

un cierto nuacutemero de nuevos afiliados que no llegan al puntaje re

querido

lo engorroso de los traacutemites administrativos hace que una parte

de los afiliados solucionen el problema por otra viacutea (BEV-Mutuashy

lismo autoconstruccioacuten)

- Una parte de los afiliados tendriacutean que comprometer una parte deshy

masiado importante de sus ingresos para tener acceso a un preacutestamo

que le permita comprar una vivienda en el mercado o de la producc iacuteeacuten

del IESS

Si el sueldo promedio de los afiliados

en 1978 es de SJ4738 un afiliado con ese sueldo promedio tendriacutea

que pagar un dividendo de st2096 para obtener un preacutestamo entre

S1240626 a S236736 (seguacuten sea su edad) significa que deberiacutea p~

gar un ~42 de sus ingresos lo cual puede ser excesivo teniendo en

cuenta lo reducido de los ingresos

En la encuesta que realizamos en la urbanizacioacuten La Pradera del BEVshy

JNV encontramos que un 66 de los adquir~entes eran afiliados al IESS

Lamayoriacutea de ellos uacuten 55 manifestaron haber iniciado el traacutemite para

1 BARRAGAN AJ JOSE L HIDALGO La financiacioacuten de la construccioacuten de vi viendas en la ciudad de Guayaquil Tesis de graacutedo Facultad de Ciencias Econoacutemicas Universidad de Guayaquil 1980

118

lueqo desistir por lo enqorroso del procedimiento Un 32 no reuniacutea el

puntaje necesario y el resto un 13 consideraban que los intereses eran

muy elevados o que era maacutes faacutecil realizar el traacutemite por el Banco Ecuatoshy

riano de la Vivienda

El Graacutefico NA 4 muestra que ~a accioacuten del IESS en la Sucursal Guay~

quil estaacute sometido a marcadas variaciones coyunturales presentando una ~

sa de crecimiento por deJ)ajo de 18 tasa de crecimiento de la poblacioacuten de

la ciudad (26)

A partir del anaacutefiSis 44ierior es posible realizar alqunas consideshy

raciones preliminares ac~rca de la poliacutetica del IESS

El IESS estaacute incrementando sus inversiones y sus inqresos lo cual no

se traduce en un incremento de las prestaciones actuando con una racionashy

lidad propia de una empresa capitalista

Las crecientes inversiones en ceacutedulas hipotecarias y en bonosmiddotdelT

soro contribuyen al desarrollo del sector construccioacuten las primeras y al

financiamiento del presupuesto qeneral del Estado y de planes de infraesshy

tructura las sequndas

Mediante la conltesioacuten de creacuteditos para laacute compra de vivienda la d

manda solvente y a traveacutes de las contrataciones con empresas constructoras

ampliacutea los secto~es de intervencioacuten del capital constructor el que habriacutea

opuesto serias resistencias a los proqramas de construccioacuten directa- por

la institucioacuten l

La cobertura en vivienda es limitada sirviendo soacutelo a un sector de

sus afiliados aunque se constata en Guayaquil la tendencia de diriqir su

accioacuten a sectores populares Ello no ha sidomiddot el resultado de re~indishy

caciones de las orqanizaciones populares sino que ha sido el resultado de

la agudizacioacuten de los procesos de invasiones Frente a las invasiones de

Duran yEl Guasmo el IESS ha desarrollado sus maacutes importantes proqramas

masivos de vivienda popular En Duran cerca de la zona industrial ha

I Entrevista a funcionario teacutecnico de la institucioacuten marzo 1980

- 119 shy

_____________-o----~-~~Aacutef~CKf 4 v -------~

EUEKU--CUADRO-3

anuo

------=----=------_---_--- -- ---- - - - bull _

---- _ ~-----

--_ _----------_--_---__----_

----_ --_ -- ------shy

__-------- -- -- - -

- --------i

1(00

iexcl J

-------~--r- ----shy

_- -------- -- ----_shy - _-- _

E~~J~~~~~~mz-~

shy _ ----~-~----------~ --~--

~ICI~~ ~~ZC4_iexcl8 (AiexclG-t1~ P=C8iquestf

~iJr-J(-~~~~ ~~~ -y~ ~8~ 4( (i~ P~f)~ = ~iexclr-

----- ---------- 70 71 72 73 74 75 76 7778

r

- 120 shy

GRAFICC 5 e lETE C()RC 3

f

iexcl r

allexe

I rmiddot

VALOR DE CREDITOS HIPOTECARIOS CONCEDIDOS POR EL lEES

QUITO

GUAYAQUIL

iocccc

121 _

construiacutedo en 1976 2624 viviendas En el Guasmo se ha proyectashy

do el denominado programa Piso-Techo de viviendas progresivas Enoctubre

de 1979 luego de invasiones a lazona de reserva del lES S en el Guasmo

el Director General del Instituto expresaba su deseo de multiplicar los I

programas habitacionales para lo cual es necesario comprar lotes de teshy

rreno que haqan posible esta labor que se construyan programas habitashy

cionales con nuevos criterios con una mentalidad maacutes aacutegil que beneficie

tanto a la institucioacuten como a los afiliados que los teacutecnicos de la Dishy

visioacuten de Ingenieriacutea del IESS podriacutean buscar experiencias logradas en oacuteshy

tros paiacuteses que ayudariacutea a resolver el deacuteficit habitacional yel alto cos

to 1

Se plantea actualmente para la institucioacuten la contradiccioacuten entre la

loacutegica de la acumulacioacuten y la necesidad de ampliar la provisioacuten de vivie~

das a sectores maacutes amplios en presencia de formas espontaacuteneas de reprodu~

cioacuten de la fuerza de trabajo que lesionan la legitimidad del orden constl

tuiacutedo

3 El Banco Ecuatoriano de la Vivienda

AntecedEmtes

A partir de 1954 el Estado Ecuatoriano comenzoacute a considerar la inshy

versioacuten en viviendas conjuntamente con la inversioacuten en infraestructura co

mo necesaria para el desarrollo al crear el Instituto Nacional de Vivienshy

da dependient~ del Ministerio de Obras Puacuteblicas ~

Luego del terremoto que afectoacute la Provincia de Esmeraldas secrea1a

Caja de Reconstruccioacuten y Rehabilitacioacuten l En 1961 se suprimioacute la Caja

y se autonomizoacute el Instituto Nacional de la Vivienda que funcionaraacute ha

ta marzo de 1963

1 El Comercio 20 de octubre de 1979 Decreto Ley de Emergencia Na 25 RO Na 563t1ulio 9 de 1954~ Decreto Ley de Emergencia Na 498 RO Na 498abril 28 de 1958 Decreto Ley de Emergencia Na 41 RO Na 285 agosto 5 de 1961I

11

- 122shy

En 1961 se creoacute el Banco Ecuatoriano de la Vivienda siendo conceshy

bido el Instituto Ecuatoriano de la Vivienda como ejecutor de planes de v

vienda y el Banco Ecuatoriano de la Vivienda como financiador de sus plashy

nesl En el oficio del Ministerio de Previsioacuten a la presidencia de la

Repuacuteblica por el clAl se remite el proyectd de creacioacuten del BEV se dice

las criacuteticas condiciones de vida de las clases populares en la actuali shy

dad determinan un clima de malestar social c~paz de incubar graves situashy

ciones inclusive de caraacutecter poliacutetico Indispensable es por una razoacuten

fundamental de justicia y el deber que tiene el Estado de propender al bi

nestar social adoptar medidas eficaces para solucionar este problema con

la urgencia que el caso requie~e y

Objetivos

Las finalidades del BEV Organismo financiero y crediticio del secshy

tor vivienda que forma parte de Las entidades financieras puacuteblicas se

dividen en dos aspectos el primero desarrollar una poliacutetica crediticia tendiente a la solucioacutenmiddot del problema de la vivienda urbana y rural meshy

diante la acumulacioacuten y provisioacuten de los fondos destinados a la construcshy

cioacuten adquisicioacuten y mejoramiento de la vivienda de mediano y bajo costo

y la segunda promover y estimular la fundacioacuten de las Asociaciones Mushy

tualistas de Ahorro y Creacutedito para la vivienda bullbullbull (Art 1 Y 2 de la Ley E

pecial) y

Los factores que explican el intereacutes estatal en impulsar la vivienshy

da de mediano y bajo costo y en suministrar capital financiero al sector

privado de la construcci~ntienenque ver con cie~s caracteriacutesticas del

desarrollo econoacutemico y urbano de la deacutecada del 60 y del sector inmobiliashy

rio que vimos en los capiacutetulos anteriores la necesidad de otorgar oport~

nidades de empleo a la mano de obra que crece por el incremento de los flu

jos migratorios a los centros metropolitanosl la necesidad de reforshy

zar alsector privado de la construccioacuten para el cumplimiento de tal fin~

lidad y para favorecer la acumulacioacuten de c~pital en el sector lo cual es

I Decreto Ley de Emergencia Na23 RO Na 223 mayo26 de 1961shyy JNV~BEV Leyes y Reglamentos del BEV-JNV y Asociaciones Mutualistas de Ahorro y Creacutedito para la vivienda Quito 1980 y BEV-JNV72 meses de labor Quito 1977 I La poblacioacuten ocupada en la construccioacuten pasa de 49900 personas en 1963 a 77500 en 1970 seguacuten estimaciones de JNP 1974

- 123

reclamado por las recieacuten creadas Caacutemaras de la Construccioacuten l

Por otra parte las agencias imperialistas buscan implementar fren~

te al triunfo de la revolucioacuten cubana y al avance de las luchas populares

en Ameacuterica Latina un nuevo modelo de desarrollo capitalista basado en la

modernizacioacuten de las formas de produccioacuten agrxcola el desarrollo indusshy

trial la ampliacioacuten de las funciones del Estado asiacute como el control de las

movilizaciones ~pulares

Fuentes de Financiamiento Iniciales

En 1962 recogiendo los ofrecimientos de la Alianza para el Progreshy

so se modifica la estructura del Banco Ecuatoriano de la Vivienda ~ ashy

probaacutendose dos contratos de preacutestamo- uno con el Banco Interamericano de

Desarrollo (BID) y-otro con la Agencia Interamericana de Desarrollo (AID)

para -el financimiento del Mutualismo por un monto de diez millones seisshy

cientos mil_d9lar~s el- primero y por ci~co mi~lones de doacutela~es el segundo

Suacute financiamiento ipicial estaacute compuesto ap un 60 por preacutestamos internashy

cionales y en un 40 por aportes estatales

Estos preacutestamos fueron firmados sin que existiera previamente un

plan de construcciones para hacer posible el compromiso 3e reali zar en

en dos antildeos 9100 viviendas

no se teniacutean los terrenos en que se iban a construir las viviendas no existiacutean caacutelculos de costos no existiacutea un mecanismo capaz- de pl~

nificarllmiddot

El preacutestamo del BID si bien fue otorgado en condiciones blandas a

una tasa del 2 (y el de AID al 4) es un preacutestamo tiacutepicamente atado

I La Caacutemara de la Construccioacuten de Quito fue creada en 1962 y la de Guay~

quil en 1968 2 Se modificaron las funciones para permitir la utilizacioacuten de creacuteditos externos facultaacutendolo para planificar construir comprar materiales Nueshyvo Decreto de Emergencia para regular iniciacioacuterl de actividades 28 de jushynio 1962 11 Los datos referidos a los preacutestamos externos se toman de SAAO REl pr~

blema de la Vivienda en el Ecuador Notas Ineacuteditas SF

-124-

Clausula 501 e) tienen que invertirse en el extranjero no menos de tres millones de doacutelares

claacuteusula 504 b) soacutelo se podraacuten utilizar los fondos del preacutestamo p~ ra el pago de bienes y servicios procedentes del territorio de los Estados unidos o para la adqui~icioacuten de bienes o servicios de proceshydencia total del Ecuadoriexcl pero sujeto a lo dispuesto en la Seccioacuten 405 del Contrato relativo al Fondo Fiduciario de Progreso Social el Administrador podraacute autorizar la adquisicioacuten de bienes y servishycios producidos en otros paiacuteses miembros del Banco ~nteramericanode

De3arrollo si considera que talesadquisiciones son ventajosas para el deudor bull

Clauacutesula 502 c) por lo menos el 50 del total de tonelaje bruto en materiales y mercanciacuteas cuya compra se financie con fondos de~iva-

dos de un desembolso en virtud de este contrato y que deben ser mo~ vilizados por viacutea mariacutetima deberaacute transportarse en barcos mercantes de bandera norteamericana que pertenezcan a compantildeiacuteas privadas

Clauacutesula 502 g) los fondos del preacutestamo no podraacuten ser invertidas ni en la compra de terrenos ni en gastos de administracioacuten ni en la construccioacuten habilitacioacuten o terminacioacuten de viviendas de alqu~ ler (no es textual)

Clauacutesula 505 b) el BID tiene el derecho de inspeccionar en cual quier tiempo el proyecto los equipos y materiales y revisar los re gistros y documentos que a bien tenga (no es textual)

Por otra parte el contrato obliga al BEV a gastar en asistencia teacutec

nica 115000 doacutelares pa~a retribuir a funcionarios norteamericanos

Clauacutesula 304 Todo desembolso incluso el primero estaraacute sujeto a los siguientes requisitos previos -a) que el deudor haya presenshytado una solicitud de desembolso y que en apoyo de su peticioacuten haya suministrado a1 administrador los documentos o dado antecedentes que eacuteste pueda razonablemente exigirle Dicha solicitud y los docushymentos y antecedentes acompantildeados deberaacuten justificar a entera sashytisfaccioacuten del Administrador el derecho del deudor a retirar la can tidad solicitada y deberaacute asegurar que dicha cantidad seraacute utiliza~ da exclusivamente para los fines de este contraro n

bull

Todas las claacuteusul~s transcritas ponen en evidencia la dependencia

del BEV que no pudo disponer libremente del preacutestamo que se le concedioacute

La claacuteusula 502 significoacute una limitacioacuten ~uy importante para su accioacuten

habitacional pues como no disponiacutea de fondos propios para la adquisicioacuten

de terrenos ni eran posible los acuerdos con el Municipio ni estaba fashy

cultado para realizar expropiaciones los solicitantes deberiacutean ser propi~

tarios de lotes

- l2S shy

Al vencimiento del plazo de los dos antildeos en 1964 se habiacutean consshy

trudo 118 yiviendas en todo el paiacutes Se obtuvo una proacuterroga para el uso

del preacutestamo y para capitalizar al Banco se decide una emisioacuten de 56 mi1l~

nes de sucres en bonos la mayor parte de los cuales se colocaron enl la Ca

ja del Seguro Las 9100 viviendas en un primer reajuste del convenio qu~

daron reducidas a 8600 viviendas y posteriormente se redujeron en 1968 a

6500 Hasta el 16 de febrero de 1972 el BEV construyoacute un total de 6070

viviendas en todo el paiacutes mediante licitaciones para la construccioacuten o por

concursos de precios En 1971 el apoyo econoacutemico al sistema mutualista a

traveacutes de depoacutesitos en las Mutualistas representa un l de los activos

del Banco

A traveacutes de la accioacuten del BEV en esta etapa el Estado ampliacutea en una

escala todaviacutea reducida la demanda solvente favoreciendo la acumulacioacuten

en el sector inmobiliario ya sea directamenteo atraveacutes del sistema mutua

lista

4 La Junta Nacional de la Vivienda

En 1973 se crea la actual Junta Nacional de la Vivienda I adscri shy

ta a la presidencia de la ~puacuteb1icaf administrada por un Directorio comshy

puesto por un delegado del presidente de la Repuacuteblica que lo preside middotun

delegado del Ministerio de Finanzas un representante del Comando Conjunshy

to de lasmiddot Fuerzas Armadas el Gerente del Instituto Ecuatoriano de Segur

dad Social o ~u delegado el Director Ejecutivo del IERAC o su delegadoun

representante de la Junta Nacional de Planificacioacuten y Coordinacioacuten Ecoshy

noacutemica un representante del Consorcio de Municipalidades un represent~

te del Ministerio de Salud y con voz informativa un representante del M~

tualismo El presidente de la JNV es al mismo tiempo presidente del BEV

con el objetivo de asegurar el enlace de la aplicacioacuten de la poliacutetica de

vivienda y su financiamiento

Seguacuten el Mt 2 de la Ley Orgaacutenica de la Junta y son atribushy

ciones de la Junta Nacional de la Vivienda

I Decreto Na 162 RO 253 ~ebrero 23 de 1973 y Ley Orgaacutenica en Decreto NQ 35~RO Ndeg- 319 junio 4 del 973

l2fl

~) cumplir y hacer cumplir las disposiciones de las leyes que org~

n~zan la materia de vivienda en eiacute paiacutes

b) programar coordinar y dirigir la polttica nacional deacute la vivien

da

c) Coordinar las actividades afines de otros organismos del sector

puacuteblico~ y del sector privado en cuanto concierne a la vivienshy

da

d) Colaborar en la planificaci8n de nuevas pobl~ciones

e) Realizar los estudios e investigaciones previos a ejecutar proshy

gramas de construccioacuten de viviendas de intereacutes social

f Orien~ar y promover las inversiones privadas hacia los objeti~

vos y meacutetas ~el programa de vivienda formulados en el Plan Inte

gral de Transformacioacuten y Desarrollo

g) Hacer estudios de los recursos para la construccioacuten analiz a r

costos y prototipos y sugerir normas y poI ticas para la raci~

nalizacioacuten de la elaboracioacuten y empleo de materiales relaciona

dos con estas finalidades

h Propugnar impulsar y estiJpular ~la formacioacuten- de empresas de eshy

conomiacuteamixta y cooperativa para la industrializac~n de mateshy

riales de construccioacuten

i) Calificar cuantitativamente y cualitativamente la impoacutertacioacutende I

materiales para la construccioacuten que tuvieren liberacioacuten de deshy

rechos arancelarios previamente al traacutemite de los respectivos

permisos de importacioacuten por parte de las autoridades competen-

tes

j) Programar y co~rdinar con los organismos competentes el adiesshy

tramiento de mano de obra para la construccioacuten

k) Supervisar y controlar las actividades y la gestioacuten del Banco E

cuatoriano de la Vivienda relacionadas con funciones y poliacuteti shy

cas dictadas respecto al sector desarrollo-vivienda requerir

a dicho Banco el financiamie~to de los planes de vivienda de in

tereacutes social

1) Solicitar cuando estime del caso la asesoriacutea de las entidades

teacutecnicas de desarrolioregional urbano y de la vivienda

m) priexclfove~ y estimular asociaciones mutualistas de ahorro y creacutedi

to y cooperativas para la vivienda orientar la poliacutetica de su

financiamiento y llevar el registro de tales entidades asiacute coshy

mo superviqilarlas

- 127shy

n) Colaborar con los institutos de Educacioacuten ~uperioren la invesshy

t~gacioacuten encaminada a la solucioacuten de los problemas de la vishy

vienda y de la produccioacuten de materialesde construccioacuten asiacute c~

mo promover en asocio con el Ministerio del ramo la educacioacuten

sobre asuntos de vivienda en los planteles de educacioacuten media

o) Declarar de utilidad puacuteblica los terrenos necesarios para el

cumplimiento de las finalidades quepersigue la Junta y promoshy

ver su expropiacioacuten~

Lacreacioacuten de la Junta Nacional de la Vivienda se enmarca dentro

de las liacuteneas de accioacuten del gobierno militar que ascendioacute al poder en 1972

en tanto procuraba realizar una reforma administrativa que convierta a la

administracioacuten en una aacutefea eficiente y produqtiva El Plan Integral de

Transformacioacuten y Desarrollo 1973-1977 establece como poliacutetica dentro del

Programa de Vivienda

Conformacioacuten de un sistema orgaacutenico entre las entidades del sector puacuteblico que cumplan funciones en materia habitacional Crear un or ganismo nacional encargado de ejercer la funcioacuten_ de vivienda con suficiente autoridad como para decidir en las esferas de actuacioacuten de las instituciones del Sector PUacuteblico o financiad~s con fondos puacute blicos con capacidades administrativas teacutecnica y juriacutedica requerI das para programar dirigir y ejecutar las realizaciones del progra ma al igual que las de orientar y promover inversiones hacia los ob jetivos y metas del programa Reestructurar al BEV con el proP2 sito de que se encargue exclusivamente de las funciones de adminisshytrador financiero de los programas de viviendas de intereacutes social Conservaraacute la direccioacuten del sistema mutualista l

Esta poliacutetica se complementaba con otras dos el establecimiento de

un fondo nacional de vivienda y con la expedicioacuten de una ley de vivienda

cuyas dispos~cio~es fundamentales deberiacutean contener

Regulacioacuten de los precios y calidad de los materiales de construcshycioacuten El gobierno a trav~s de la institucioacuten que se propone crear tendraacute facultad de establecer empresas de comercializacioacuten o de pro duccioacuten de materiales y elementos co~tructivos con capital puacuteblico o en asocio con capital privado

I Plan Integral de Transformacioacuten y Desarrollo 1973-77 Resumen generalEcuador Ed santo Domingo Quito 1972

_ 128 _

- Condiciones y requisitos para el otorgamiento de creacutedito entenshydiendo que habraacute tratamiento preferente para financiar los prograshymas cboperativos de vivienda de intereacutes social~

Los tipos de vivienda calificados como alto y suntuario no podraacuten recibir cr~dito del fondo Financiero Nacional

Estiacutemulps al desarrollo de la industria de la construccioacutenbullbullbull

Propiciar la inve~tigacioacuten tecnoloacutegica del disentildeo y construccioacuten de viviendas de los materiales locales de construccioacuten de normalishyzacioacuten etc bullbullbullbull

Regulacioacuten ~e las aacutereas de lotes de construccioacuten y de los costos de vivienda a efectos de identificar selectivamente los liacutemites en que se distribuiraacuten las categorfas de viviendas y bullbullbull

Intervencioacuten en la formacioacuten de normas de urbanizacioacuten a ser apl cadas por las municipalidades del pats

Estlmulos para procurar l~ expansi~n del sistema mutualista a las provincias en las que no existe y para controlar y expandir los sis temas cooperativos de vivienda bullbullbull y

Estas normas que segUacuten el Plan deberiacutea contemplar una Ley de Vivien

da tratan de compatibilizar los intereses de empresas privadas deconsshy

truccioacuten y de materiales de construccioacuten de las mutualistas y de los se~

tores populares Por un lado se plantea expandir el sector privado de la

construccioacuten y estimular al sistema mutualista a fin de elevar la capacishy

dad del sector de absorber mano de obra y por otro mejorar las condicioshy

nes de vida de los sectores populares mediante el desarrollo de la organi

zacioacuten cooperativa y la promocioacuten de las viviendas de intereacutes social Las

contradicciones inherentes al prop6sito de conciliar estos interesessema

nifestaraacuten cuando se inten~e su concrecioacuten a traveacutes de medidas de polttishy

calo cual ~~diraacute que se consiga la promulgacioacuten de una ~ey de vivienda

y

Los resultados de la accioacuten habitacional de la Junta Nacional de la

Vivienda en el perIodo 1973-79 se analizaraacuten en el Capiacutet~lo VI

I Plan Integral de Transformacioacuten y Desarrollo 1973-77op cit y Un proyecto de ley elaborado por la Junta Nacional de la Vivienda imshypuestos catastrales Este proyecto concitoacute la oposicioacuten en Guayaquil de los propietarios de la tierra urbana y de la Municipalidad de esta ciudad se~ ORELLANA J A La probleDaacutetica habitacional del Ecuador Ponencia V Congreso Nacional de Arquitectos 1979

- 129 shy

5 El Banco Ecuatoriano de la Vivienda en el Periacuteodo 1973 - 1979

A partir de 1972 la tendencia al incremento del gasto puacuteblico como

factor de activacioacuten econoacutemica por el incremento de los ingresosporefeE

tos de la exportacioacuten del petroacuteleo se traduce en sustanciales modificashy

ciones en el fin~nciamento del Banco Ecuatoriano de la Vivienda (BEV)

El proceso de capitalizacioacuten del Banco comenzoacute a adquirir importanshy

cia con las asignaciones establecidas por el gobierno Se resolvioacutelapa~

ti~ipacioacuten del BEV en el excedente del 15 de las utilidades que las emshy

presas distribuyen a los trabajadores I y un aumento en el Fondo Nacioshy

nal de Participaciones de 50 millones de sucres anuales ~ Estos aporshy

tes directos del gobierno son considerados para aumentar el capital que e~

tre 1969 y 1978 tuvo un crecimiento del 1310 l

Ademaacutes se ha facultado al Banco para recibir d~pOacutesitos de ahorro a

nivel nacional ya emitir obligaciones Los Bancos privados nacionales y

las sucursales de bancos extr~jeros deben adquirir bonos del BEV en un

porcentaje equivalente al 10 de los depoacutesitos de ahorro y del 25 de

los depoacutesit6s de ahorro de personas no domicil~adas en

e 1 Ecuador Tambieacutel1 las compantildeiacuteas de seguros deben invertir

en bonos del BEV eY 10 del saldo destinado a inversioacuten obligatoria Coshy

mo puede observarse en el Cuadro Ni 9 Y Graacutefico NI 6 a partir de 1974 se

incrementan notablement~ el capital y reservas y los depoacutesitos del Banco

Las utilidades del Banco sop crecientes a lo largodel periacuteodo La

rentabilidad de sus oper~ciones -considerada como la relacioacuten entre la ushy

tilidad y el capital de reservas- se mantiene por debajo de la rentabili shy

dad de lamiddot banca privada nacional que para el antildeo 1979 es seguacuten la superi~

tendencia de Bancos del orden del 25 Esta ~entabilidad maacutes baja es co~

gruen~e con la fijacioacuten en los precios de sus viviendas de tasas de gan~

cias por debajo de la tasa media y con la existencia de intereses subsishy

diados para preacutestamos de bajo monto y preacutes~amos especiales

I Decreto 1429 RO 221 dic1embre 26 de 1972 2 Decreto 32~RO 282 abril 9 de 197311 Decreto 717 RO l72~ sep 15 -1976 El caacutelculo pertenece a Superi~ tendencia de Bancos citado en Memoria 1978

CUADRO Na 9

EVOLUCION DEL MONTO DE LOS RECURSOS DEL BEV 1971-1979

(A PRECIOS CONSTANTES 1973)

(miles de sucres)

-------------------------------------- -- -------------- shy1971 1972 1973 1974 1976 1977 1978 1979

Capital y Reservas - 299405 280737 347304 539431 946722 1091634 1235539 1319891

Creacuteditos Nacionales 26719 18636 12321 4505 76619 165401 180771 142089

Creacuteditoiexcl Internacioshynales 320705 438563 414950 312034 281 465 238812 206792 176250

I

Emisioacuten oblig 156925 277014 322410 220740 357158 297319 351798 295438 -IN

Otras obligaciones 125607 74164 middot152446 561588 501307 553408 727036 832162 o I

A~rte gobierno 105655 100131 177 196 13580 401218 186707 151795 355128

Utilidades 1561 8850 22248 54265 77276 (1510 12~ 374 138139

DepOacutesitos 195 549 111 559 209758 440875 498676 615122 736732

TOTAL 1045772 1198649 1570404 1415901 3082640 3091467 )591806 3977829

Relacioacuten Capital Utilidad 05 315 641 1006 816 564 1015 1047 _0- __ _________ __----------______--__- -----__- - _---__-___ - _- _

FUENTE Superintendencia de Bancos

FLA0RAC I UN Propia

- 131 _

EVOLUCION DEL MONTO DE LOS RECURSOS SEV

miles de sucres de 1973

CAPITAL Y RESERVA

OTRAS OBLIGACIONES

DEPOSITaS ---_- I APORTES GOBIERNO

I

I

I

i I

I i

i J 1

11 ~ ~

I UTILIDADES

I C e ~ - c

t

~

bullI

bull I 1bull I r1 r

-

71 72 73 74 75 76 77 78 79

- 132 shy

Otro rubro importante a considerar es la recuperacioacuten de cartera

Presenta ~ crecimie~to progresivo pues su dinaacutemica tiene que ver con el

crecimiento de las operaciones del banco Sin embargo en teacuterminos reashy

les su monto disminuiriacutea si el banco no actuara con un criterio de recup~

racioacutenueniendo en cuenta los bajos intereses y el largo plazo (ver cuashy

dro Na 10 )

El cuadro Na 11 muestra que en 1978 se produce una disminucioacuten de

la relacioacuten_o inversioacuten-recursos relacioacuten que habiacutea venido creci-endo desshy

de 1974 Las razones del descenso de las inversiones habriacutea que buscarshy

las por lo tanto no en una supuesta descapitalizacioacuten del banco sino en di

ficultades Qperativas internas de lainstitucioacuten

La accioacuten habitacional de JNV-BEV ha mostrado en Guayas mayor dina

mismo y menos fluctuaciones coyunturales que en Pichincha como puede apr~

ciarse en el Graacutefico Na 7 En el proacuteximo capiacutetulo realizaremos el anaacutelishy

sis de las formas concretas que reviste la poliacutetica habitacional del JNVshy

BEV en Guayaquil a fin de estudiar sus modalidades de operacioacuten la disshy

tribucioacuten real de su oferta y los obstaacuteculos a su accioacuten

- 133 shy

CUADRO NJl 10

EVOWCION DE LA CARrERA DE PRESTAMOS DEL BANCO

ECUATORIANO DE LA VIVIENDA

1971 - 1979

(miles de sucres en 1~73)

ARos VALORES Indice Base 1973 = 100

1971 432139 903

1972 485162 1014

1973 478558 1000

1974 512243 1234

1975 691540 1445

1976 956892 2000

1977 1196693 2501

1978 1989515 4157

1979 1 775912 4110

(

FUENTE Superintendencia de Bancos

ELABORACION Propia

CUAD~O N$ 11

~CURpOS E INVERSIONES DEL BEV

precios constantes middot1973 )

bull bull bull bull bull bull bull bull

- 135 --

GRAFICor V FUENTE CUALJRC 2

anexe

NUMERO DE CREDITOS HIPOTECARIOS CONCEDIDOS POR BEV-J NV

500ltshy

cccr

~coc

-~~=-- QUITO ~OC(

GUAYAQUIL ICOI

cvoCuacute)Jeiquest ~()t9IlatlJ6S Aqiexclzmiddotiexcltiexclle V ~(I+Y)t ampvrrr tI= f() q~48Pf4(3)t- r amps1- Iacute= 103 uacute()kYJtt$(Ji iI =211 ()OS3(A4tJ~eacute f tJ82 iacute~ 4406 rO~ ti =-A28936 (4 22-f) t- bull J ~89 T= ZZA

72 73 74 75 76 77 78 79

- 136 _

GRAFlCO 8 V

FUENTE CUADRO 2 anexo

VALOR DE CREDITOS CONCEDIDOS POR BEVmiddotJNV miles de su~res 1972 roTAL

PICHINCHA GUAYAS

ro ccr

00000

CAPITULO VI

LA ACCION HABiacuteTACIONAL DEL BEV Y DE LA JNV

EN GUAYAQUIL

l Cantidad de Viviendas Construidas e Inversiones Realizadas

Desde su fundacioacuten en el antildeo de 1961 hasta la creacioacuten de la Junta Na

cional de la Vivienda en 1972 el Banco Ecuatoriano de la Viv~enda ha fi shy

nanciado a traveacutes de su sucursal de Guayaquil un total de 2306 viviendas

de las cuales un 94 se encuentran en Guayas A su vez Guayaquil concenshy

tra el 95 de la produccioacuten de viviendas de la provincia del Guayasloque

constituye un 312 de las viviendas construiacutedas por esta institucioacuten en

todo el paiacutes manifestaacutendose tanto a nivel nacional como regionalunaace~

tuada desigualdad en la distribucioacuten de los recursos asignados por el Esshy

tado para vivienda

CUADRO N~ 1

VIVIENDAS CONSTRUIDAS POR EL BEV SUCURSAL

GUAYAQUIL 1961 - 1972

N~ viviendas

Guayaquil 2076 901

Otras ciudades Guayas 101 43

Otras provincias (1) 129 56

TOTAL 2306 1000

(1) El Oro Los Riacuteos Manabiacute ChimbOrazo Boliacutevar Soacutelo se construyeron viviendas en LoSRIacuteos y Manabiacute

FUENTE Departamento de Planes y Programas JNV - Dic-1979 ELABORACION Propia

- 137 shy

- 138shy

Desde 1973 a 1978 la Junta Nacional de la Vivienda de Guayaqu~l ha

construiacutedo directamente y financiado a traveacutes del Banco Ecuatoriano de la

Vivienda 9122 viviendas y 380 lotes que representan el 37 de las vivien

das construiacutedas por la Junta en toda la Repuacuteblica en este periacuteodoLa pr~

vincia del Guayas recibe un 873 de las ~iviendas concentrando Guayaquil

un 806 de la produccioacuten de toda la p~incia (Cuadro Na 2)

CUADRO Na 2

VIVIENDAS CONSmIDAS POR LA JNV REGIONAL

GUAYAQUIL 1973 - 1978

Na viviendas

Guayaquil 6414 703

Otras ciudades Guayas 1548 17 0

Otras provincias 1160 127

TOTAL 9122 1000

FUENTE Departamento de Planes y Programas JNV Dic 1979

ELABORACION Propia

Se observa con respecto al periacuteodo anterior una deacutebil disminucioacuten de

la concentracioacuten de la produccioacuten de viviendas en la provincia del Guayas

en relacioacuten al resto de las proacutevincias atendidas por esta regional y una

relativa desconcentracioacuten al interior del Guayas debido fundamentalmente

a las construcciones realizadas en Salinas Duraacuten y a las viviendas rurashy

les de la Peniacutensuaaacute de Santa Elena

- 139 shy

CUADRO NA 3

INVERSIONES REALIZADAS POR EL BEY REGIONAL

GUAYAQUIL 1972 - 1978

(miles de sucres de 1972

INVERSIONES INDICE

base 1972 = 100

1972 20500 1000

1973 82258 4013

1974 186269 9086

1975 285585 13911

1976 296447 14461

1977 179054 8734

1978 149989 731 7

FUENTE Departamento de Planes y Programas JNV Dicbull 1979shy

ELABORACION Propia

Dentro del periacuteodo 1972-1979 se pueden distinguir tres etapas

a) Desde 1972 a 1974 fase de experimentacioacuten seguacuten expresioacuten de

un ex-funcionario de la JNV se disentildean y se empiezan a construir

los programas d~ Atarazana Acacias 1 1middot1 La Saiba Primavera y Pr~

dera cuyos tipos se han continuado realizando en los antildeos posterioshy

res

b De comienzos de 1975 a fines de 1976 se presenta la etapa de ma

yor incremento de la inversioacuten debido a las asignaciones estableci

das por el gobierno nacional con los recursos procedentes de~ petr~

leo

- 140shy

c) A ~artir de 1977 a la actualidad se produce un sostenido descen

so de la inversioacuten que no responde a un correlativo descenso de los

recurso~ recibidos por el BEV (ver cuadro N8 9 Capiacutetulo V)

Tal comportamiento puede ser atribuible a la realizacioacuten de invershy

siones en otros rubros como en tierras o en empresas de materiales de con

truccioacuten o bien a dificultades en la capacidaGi operativa de la institushy

cioacuten que no tendriacutea capacidad de gestioacuten para la plena utilizacioacuten de sus

recursos y

2 Los Sistemas de Produccioacuten de Vivienda

Hasta deg1972 el sistema normal fue la produccioacuten por la empresa priva I shy

da a traveacutes de la licitacioacuten o del concurso de precios A partir de 1972

se inicia d~ manera experimental el sistema de con~truccioacuten directa por la

JNV en el programa Atarazana que se continuoacute en el programa Primavera en

degDuraacuten El o~jetivo declarado de la const~ccioacuten directa era el de reali shy

zar en corto tiempo programas masivos ~

Se mantuvo el sistema de licitacioacuten o de concurso de precios para la

urbanizacioacuten movimientos de tierras infraestructura pavimentacioacutenetc

y se realizan por produccioacuten directa la totalidad de las viviendas y las

obras comunales

El sistema impulsado por un nuacutecleo de teacutecnicos joacutevenes de inicioacutemiddot en

la Regional G~yaqui1 de la JNV y maacutes tarde se adoptoacute en Quito

La produccioacuten directa por parte de la JNV se inserta en un contexto

poliacutetico y econoacutemico caracterizado por la intervencioacuten estatal en campos

anteriormente ajenos a su participacioacuten como la industria la extraccioacuten

y comercializacioacuten del petroacuteleo etc Esta acentuada aunque dispersa in

tervencioacuten estatal ~ es coincidente con igual tendencia que se da en

No se dispuso de datos sobre destino de las inversiones de la Sucursal Guayaquil ~ ~ Junta Nacional de la Vivienda toma el papel de constructor y promoshytor a la vez entregando la vivienda totalmente terminada asumiendo el conshytrol teacuteenico ademaacutes del control econoacutemico 3 MONCADA J Las perspectivas de evolucioacuten del Ecuador hacia fines del presente siglo en Ecuador hoy Bogotaacute Siglo XXl 1978 paacuteg 100

141

paiacutese~ como Argentina y Brapil Pero en la esfera de la construccioacuten la

participacioacuten estatal aparece en Ecuador comoacute excepcional dentro de los

paiacuteses perifeacutericos j situacioacuten que se intentaraacute explicar maacutes adelante

Los teacutecnicos de la JNV han sentildealado como ventajas de la construcshy

cioacuten directa

1- La agilidad que se tiene para el proceso de iniciacioacuten de los

programas de construccioacuten permitieacutendole a la institucioacuten iniciar p~

rioacutedicamente la construccioacuten de nuevos conjuntos habitacionales coshy

mo ha ocurrido durante el antildeo i973 Todaviacutea no se ha encontrado la

foacutermula que logre que el proceso de licitacioacuten seaagil y raacutepid~

Los traacutemites correspondientes para la aprobacioacuten de las licitacio

nes convocatoria adjudicacioacuten firma de contrato etc se toman un

tiempo tal que durante el mismo la JNV ha construiacutedo algunos centeshy

nares de unidades de vivienda

2- Dentro del aspecto teacutecnico el sistema ha permitido a la insti

titucioacuten adquirir experiencia tanto en el aspecto administrativo co -shy

mo en el -eontrol de obra Podemos decdr que estamos plenamente con~

cientes de la realidad que vive la industria de la construccioacuten y

por esta razoacuten pOdemos tener criterios maacutes firmes cuando nos toca a

nalizar problemaacuteticas que tienen que ver con esta industria En

condiciones normales es decir en una obra ejecutada mediante el sis

tema de licitacioacuten el plantear un cambio dentro del proceso consshy

tructivo representa un traacutemite que permanentemente ocasiona retrasos

y por consiguiente peacuterdidas de dinero

Los resultados de esta experiencia han sido sumamente halagadores

tal es asiacute que podemos-decir que se ha logrado la aplicacioacuten de nue

vas teacutecnicas que ha dado como resultado ahorro notable en el proceshy

so de construccioacuten lo que ha permitido a la institucioacuten poder entr~

gar viviendas en un costo notablemente bajo con relacioacuten al tipo de

especificaciones y acabados de las viviendas ~

1 PRADILLA E Notas sobre las poliacuteticas deacute vivienda de los Estados Lashytinoamericanos Arquitectura Autogobierno 7 Meacutexico UNAM 1977 paacuteg 45 Salvo el intento de la Unidad popular en Chile se desconoce la existenshycia de empresas constructoras estatales ~ ORELLANA JADocumento ineacutedito 1979

- 142shy

Se han presentado grandes diferencias de precios entre los presupuestos

base de la JNV y 1os precios propuestos por las empresas constructoras por

lo cual el Directorio ha declarado desiertos algunos concursos i

Sentildeala el documento citado anteriormente que los gastos administrashy

tivos de los programas (sueldos de personal teacutecnico de administracioacuten

guardianes et~ instalacioacuten de bodega energiacute~ eleacutectrica gastos de imshy

plementacioacuten de e~ipos et~ no sobrepasa el 3 del monto total de inve

siones ~ste valor estaacutepor debajo de lo que los aranceles establecen co

me gastos administrativos para inversiones del monto de las viviendascon~

truiacutedas por la JNV

Es probable que dado el importante peso del volumen de construccioshy

nes de la JNV para el mercado de sectore~ medios el precio de sus vivien

das puede haber actuado como factor de regulacioacuten de precios Este sisshy

tema de produccioacuten estatal de viviendas ha contado con la oposicioacuten de la

Caacutemara de la Construccioacuten y de sectores teacutecn~cos y profesionales del secshy

tor privado que no consideran eficaz la gestioacuten empresarial del estado ~

La contradiccioacuten JNV-Caacutemara de la Construccioacuten no ha impedido el d~

sarrollo de la produccioacuten estatal de viviendas desde 1972 a 1~79 debido

probablemente a que en ese periacuteodo fue posible una cierta divisioacuten del

trabajo dentro del mercado de la vivienda la JNV construiacutea para sectoshy

res medios y la industria privada de la construccioacuten constru~a para sect~

res medios altos y altos ademaacutes de realizar obras pUacuteblicas y de urbanizashy

cioacuten frente a una intensa demanda de los sectores medios que mejoran sus

ingresos y al amparo de fuertes incentivos a la industria

Ultimamente se ha vuelto al sistema de licitaciones para el Plan de

emergencia de la vivienda popular en Guayaquil se ha realizado un llamado

a licitacioacuten entre las empresas constructoras reservaacutendose la JNV la cons

1 Resolucioacuten del Directorio de la JNV de 23 abril de 1974 por cuanto el Comiteacute deconcurso de precios declaroacute desierto el concurso 474 el Dishyrectorio resuelve autorizar a la Sucursal de Guayaquil para que zea Ld ce por administracioacuten directa la construccioacuten de 240 viviendas unifamiliares Ublicadas en la Urbanizacioacuten Las Acacias en el sector denominado La Saiba de Guayaquil ~ Entrevistas teacutecnicos JNV y empresarios construccioacuten junio de 1980

- 143 shy

truccioacuten directa de soacutelo un 5 de las 10000 viviendas cuya construccioacuten

prevee el citado Plan Un nuumlmero de viviendas no inferior a 500 seraacuten cons

truiacutedas bajo administracioacuten directa de la JNV por eacute I sistema de autocons t ruc shy

cioacuten el mismo que pezmiacute te abaratar los costos y fomentar la ozqan i zac i oacuten coo

perativa del paiacutes y

Este retorno al sistema de licitaciones parece haberse consolidashy

do actualmente con la nueva administracioacuten JNV-BEV en la que estaacuten represenshy

tados integrantes de la Caacutemara de la Construccioacuten En esta nueva etapa pareshy

ceriacutea que la JNV debiera ubicarse en la produccioacuten de vivienda popular dando

ocupacioacuten a empresas medias y grandes de la construccioacuten y La participashy

cioacuten o la influencia en el aparato estatal de los sectores de la industria pr

vada de la construccioacuten es contradictoria con las necesidades del actual goshy

bierno de servir a maacutes amplios sectores de la poblacioacuten pero es coherente con

la variacioacuten de la correlacioacuten entre el sector puacuteblico y el sector privado en

eacutel nuevo plan en el que la participacioacuten cuantitativa de ambos en las metas de

inversioacuten se altera verificaacutendose una disminucioacuten relativa de las dimensioshy

nes de la economiacutea estatal y de su influencia en la economiacutea nacional

Otro factor que ha obrado a favor de la apert~a al sistema de lici

tacioacuten -a juicio de algunos informantes de la tecnoburocracia de la insti

tucioacuten- es el deseo de eliminar las tensiones que supone el mantenimienshy

to del importante contingente de trabajadores que la produccioacuten airecta r~

quiere Si bien hasta el momento las relaciones obrero-patronales pareshy

cen haber sido armoniosas uacuteltimamente en ocasioacuten del aumento de lossashy

larios miacutenimos se han paralizado las obras

La JNV ha realizado algunos intento de produccioacuten de viviendas por

medio de sistemas de ayuda mutua En la urbanizacioacuten Primavera hacia

1966 se comenzoacute con la construccioacuten de 23 viviendas mediante ayuda mutua

que por diversos factores que no han podido ser identificados fracasoacute En

1978 surge la idea de impulsar un programa de autoconstruccioacuten a partir

de la invasioacuten por 720 personas de terrenos de propiedad del BEV los cuashy

les estaban organizados en tres pre-coopera~ivas de vivienda (La Floresta)

Luego del desalojo por parte de las autoridades el BEV resolvioacute canalishy

zar su capacidad de organizacioacuten a traveacutes de un programa de autoconstruc

El Universo 9 de mayor de 1980

~ Expreso 7 de mayor de 1980 publica el listado de las empresas consshytructoras adjudicatarias

- 144 shy

cioacuten 4istribuyeacutendose formularios a los invasores para que manifiesten su ~

ceptacioacuten o no del programa Este no se llevoacute a cabo ~rque solamente dos

invasores manifestaron su deseo de participar en el programa de autoconsshy

truccioacuten Esta situacioacuten puede atribuirse por una parte a la accioacuten de

la JHV que no proiDocionoacute suficientemente las caracteriacutesticas del progr~

de acuerdo a las caracteriacutesticas paico-sociales y econoacutemicas de estos sec

tores y Frente al fracaso de esta iniciativa la Subdireccioacuten Regional de la JNV resuelve realizar un programa experimental de nesfuerzo propio

y ayuda mutuan con un sector de obreros de la construccioacuten de la propia

institucioacuten que hubieran trabajado en ella por un tiempo no tnenor de tres

antildeos seleccionaacutendose 32trabajadores Este experimento presenta limitashy

ciones en cuanto a las posibilidades de extraer conclusiones debido a los

especiacuteficos del grupo ~ que se aplicoacute De todos modos resulta interesanshy

te la comparacioacuten de los coseos realizados 21 de la cual surge que el si

tema de esfuerzo propio resulta un 40 maacutes econoacutemico que la produccioacuten di

recta

De este intento ~e desarrollar un programa de ayuda mutua surge que

no se ha tomado conciencia a nive~ teacutecnico de la importancia de lainvesshy

tigacioacuten y programacioacuten socio-econoacutemica para el desarrollo de estos proshy

gramas (diagnoacutestico de la poblacioacuten elaboracioacuten de esquemas organizati shy

vos promocioacuten del programa capacitacioacuten etc)

Las oscilaciones en materia de sistemas productivos tienen que ver

como se desprende de las consideraciones anteriores con conflictos deri shy

vados del proceso social y poliacutetico Ello va acompantildeado de la inestabili

dad delpersonal superio~ que no ha sido personal de darrera pues la poshy

liacutetica habitacional ha estado permanentemente vinculada a las transforma

ciones y readecuaciones de la escena poliacutetica

y A pesar de haberse cambiado la denominacioacuten del Departamento de Promo cioacuten Social en Dpto de Investigaciones Sociales en 1975 eacuteste no ha rea= lizado estudios socio-econoacutemicos apropiados para determinar la factibil dad de los programas y ORTEGA M Velasco L Zambrano B siacute programa de la Floresta como si tema constructivo de experimentacioacuten Tesis de grado Universidad Catoacuteshylica de Guacuteayaquil Inedito 1980 La disminucioacuten en los costos soacutelo se relaciona con el empleo de trabajo no remunerado pues se empleoacute la tecnoshylogiacutea constructiva tradicional

- 145shy

3 La Formacioacuten del Precio de las Viviendas

31 El Precio de la Tierra

Las tierras circundantes al centro urbano de Guayaquil estaacuten en mashy

nos de grandes propietarios como vimos en el capiacutetulo IV Las instituci2

nes viviendistas han sido compradoras de los~randes propietarios adquishy

riendo tierra no adecuada y asumiendo su control hasta la realizacioacuten demiddot

sus programas

Los grandes propietarios a los cuales el BEV ha adquirido ti e r r a s

son middotla Junta de Beneficiencia la familia Marcos la familiaPa

rra la familia Parejay el Municipio qe Guayaquil

Amiddot la Junta de Beneficiencia le comproacute para el ler programa en la zo 2 na norte (Atarazana) la cantidad de 33228025 m a un precio promedio de

S6358 en los antildeos 1963 y 1966 Auacuten maacutes al norte compra parte de una h

cienda para el programa Mapasingue 1 a la familia Pareja en el antildeo 1967 al 2 2bullprecio de S56l2m con una extensioacuten de 22427 m

En el antildeo 1968 inicia sus programas en el Sur a partir de las expr2

piaciones a la familia Marcos (Decretos NR 196 1486 y 46) se expropian

un total lde 3401944 m 2 para los programas del Guasmo Las Acacias la Pr~

2dera la Floresta y Esteros pagaacutendose a S355 el m bull

A la familia Parra Velasco se expropia tambieacuten en la zona sur en 1968

parael programa sAiba una exten~ioacuten de 292000 m2 a un_precio de S355

2el m bull

El Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social habiacutea realizado compras

en la misma zona a los mismos propietarios desde 1962 en que construye la

ciudadela Nueve de OCtubre lo cual contribuyoacute eacutel elevar el precio de la

tierra en la ~ona

Los faccionamientos realizados al BEV asiacute como al IESS tienen como

caracteriacutestica que los terratenientes urbanos conservan lotes de terrenos

entre las diferentes urbanizaciones que permanecen en enqozde lo cual

_ 146 _

les permite apropiarse de las rentas diferenciales que generan estas urba

nizaciones (ver-mapa en Anexo) Actualmente el BEV conserva tierras sin

urbanizar en la Floresta y Esteros

En 1971 el BEV continuoacute iexcla compra de terrenos en el Norte en la ha

cienda Mapasingue y la completoacute en 1974 para el desarrollo del programa~

2pasingue II un total de 23976 m a un prec~ de 54879 Llama la aten

cioacuten que mientras en el antildeo 1967 se compra en la Hacienda Mapasingue a S

5612 en 1974 se compra e~ la misma Ubicacioacuten a 54879

En la zona norte en la zona cercana al Aeroouerto y a continuacioacuten

del conjunto residen~ Alborada el BEV-JNV compra a la familia Pareja ushy

rta extensioacuten de 2864400 a un precio de 530 en 1973 para el programa

Los Sauces Para efectos de compensacioacuten de aacutereas VIS promotor de la con

tigua urbanizacioacuten Alborada vendioacute 135600 m2 a 5300 el m2 y 17200 m2

a 53869 m2 en 1976 En 1979 se completa el lote de Los Sauces con la

compra a la familia Pareja de 101676 m2 a un p~ecio 5 4879 Y St50m2

El BEV~JNV conserva en Los Sauces t~erras no utilizadas 2002333 para

varios programas de 10000 viviendas en total cuyo proyecto auacuten no estaacute de

finioo

En la zona Sur la JNV no ha tenido problemas para proveerse de ti~

rras - ya que todaviacutea mantiene en re~~rva tierras que fueron expropiadas

en 1973

En el Norte ha ido comprando grandes prentildeios cada vez maacutes alejados

decreciendo -~ precio~ constantes- los precios pagados por metrq cuadrado

Los mayores preciosqu~aparec~nen el cuadro corresponden a las ya menci~

nadas compensaciones de aacutereas realizadas a VIS Actualmente no poseemos

elementos que nos permitan explicar el decremento de las rentas absolutas

apropiadas por los terratenientes del no~te de la ciudad ltintegrRntes -de

la familia Pareja)

32 Estudio de Costos El Caso Mapasingue 11

E1 anaacutelisis de la formacioacuten del precio de urbanizacioacuten construccioacuten

y costos fndirectos se realiza en base a los caacutelculos realizados para ~1

- 147shy

CUADRO Na 4

PRECIO POR m2 DE LOS TERRENOS ADQUIRIDOS

POR EL BEV (precios de 1973)

trecio m2 51

ZONA NORTE

1966

1967

1971

1974

1973

1976

1979

ZONA SUR

1963

Atarazana

Mapasingue

Mapasingue Mapasingue

liauces

Sauces

Sauces

Guasmo Saiba

(expropiacioacuten)

9050

7656

5263

3450

2655

16863

1970

46

217482

2015

FUENTE JNV Departamento de Planes y programaacutes

ELABORACION Propia -

programa Mapasingue II y

El Banco agrega al precio del terreno sin urbanizar los gastos to~

graacuteficos rellenos y varios lo cual representa en el caso en cons idera

cioacuten el 21 del precio de compra del terreno Ademaacutes se a~regan costos

financieros que se calculan a partiJ de la fecha de compra del terreno has

ta la fecha de la liquidacioacuten de los precios de la vivienda a razoacuten aprox

madamente de un 12 anual

y Se seleccionoacute este caso porque para este programa se encontroacute reunida

toda la informacioacuten requerida

- 148 shy

El ~osto del terreno urbanizado resultaraacute de agregar al costo

del terreno sin urbanizar

a) Inversiones realizadas en base a la contratacioacuten conlmaem

presa urbanizadora privada La JNV contrata con empresas urb~

nizadoras la adeasciOacuten del terreno La necesidad de la dis~

nibilidad de maquinaria pesada (importada) dado que la utilishy

zacioacuten extensiva de mano de obra alargariacutea por su baja producshy

tividad ~l proceso ha llevado a la Junta a mantener el siste

ma de contratacioacuten con empresas privadas no asumiendo la adeshy

cuacioacuten del terreno Por otra parte si bien la construccioacuten

la JNV pudo repartirse el mercado con las empresas constructoshy

ras en el caso de las empresas urbanizadoras es diferente porshy

que son pr~cisamente las instituciones del Estado sus clientes

maacutes importantes

b) Los intereses financieros de esa inversioacuten a la fechadela

liquidacioacuten de los precios de las viviendas (12)

c) Los gastos administrativos sobre el monto anterior (10)

d) La llamada segunda reserva especial para riesgos mon e t agt

rios que representa un 189 sobre el moJlto anterior (c)

Asiacute resulta que los ~ostos de urbanizacioacuten representan un 82

del precio del terreno totalmente urbanizado

Igualmente sobre los costos directos de la construccioacuten realishy

zada por la JNV se agregan los costos indirectos gastos administr~

tivos y segunda reserva especial de riesgos monetarios ademaacutes de los

intereses financieros

El precio totaiexcl de la vivienda estaraacute integr~do por costos di

rectos e indirectos del terreno 60 costos directos e indirectos

de la urbanizacioacuten 28~0 costos directos e indirectos de la consshy

truccioacuten 570 utilidades 90bullbull

-149 shy

CUADRO NR 5

COMPONENTES DEL PRECIO DE LAS VIVIENDAS DEL PROGRAMAacute

MAPASINGUE

COsto directo e indirecto del terreRo 60

COstos directos e indirectos urbanizacioacuten 280

Costos directos ~ indirectos construccioacuten 570

Utilidades 90

TOTAL 1000

No poseemos datos de todos los programas para calcular promedialme~

te la incidencia del costo de la tierra urbanizacioacuten y construccioacuten en el

precio total seguramente se presentan variaciones significativas entre

los programas dado que el precio del terreno depende de la extensioacuten del

predio y de su localizacioacuten y los c~stos de urbanizacioacuten dependen de la

densidad habitacional del programa

Resulta claro que el criterio del BEV es el de la vivienda mercanshy

ciacutea es el de recuperar la inversioacuten realizada y obtener utilidades sobre

ella En el caso en estudio las recuperaciones representan un 214 soshy

bre las inversiones realizadas (intereses sobre inversiones gastos admishy

nistrativos y reserva especial por riesgos monetarios) a lo cual se agr~

ga por concepto de utilidades un 92

La concepcioacuten de la vivienda como necesidad social que de~e ser su~

sidiada p~ra ciertos sectores de maacutes bajos ingresos es acogida limitadashy

mente en los criterios de financiamiento al fijarintereses diferenciales

a ciertos estratos de ingresos como se veraacute maacutes adelante

4 Aspectos Juriacutedico-Administrativos

Los aspectos juriacutedico-institucionales maacutes generales han sido prese~

tados en el capiacutetulo anterior Aquiacute trataremos aqueiexcllos aspectos que ti~

nen que ver con la adj udicacioacuten de las viviendas el uso y el fin a n l I ntilde shy

miento

- 150_

41 El Proceso de Adjudicacioacuten

En el proceso de adjudicacioacuten de las viviendas intervienen el Qepa~

tamento de Investigacioacuten Social de la JNV el Departamento Legal del BEV

y la Comisioacuten de Creacutedito que es unorganismo mixto integrado por funciQn~

rios de la JNV y del BEV que es quien adjudica las viviendas I

Los requisitos para acceder aun preacutestamol son los siguientes

1) Que el solicitante sea jefe de familia o justifique por medio

de informacioacuten sumaria txamitada ante Juez tener a su cargo persoshy

nas que de hecho constituyen su familia

2) Que el solicitante y su grupo familiarmiddot carezcan de casa en proshy

piedad trataacutendose de preacutestamos para construccioacuten y adquisicioacuten de

vivienda

3) Que el peticionante trataacutendose de preacutestamos para la construcshy

cioacuten mejora ampliacioacuten terminacioacuten o rehabilitacioacuten ~e vivienda

sea propietario de lote o inmueble el cual deberaacute estar urbanizado

e inscrito en el Registro de la Propiedad a su nombre y el de su coacuten

yuge y libre de gravaacutemenes

4) Que el peticionante y su grupo familiar tengan ingresos eCQ~

cos que garanticenla amortizacioacuten del preacutestamo para lo cual presshy

taraacuten los documentos probatorios

5) Que demuestre mayor necesidad social de middotvivienda

El segundo de los requisitos transcritos presenta el problema de la

dificultad de prueba de la no propiedad ~e vivienda en ninguacuten otro lugar

de la Repuacuteblica tenUndo en cuenta los engorrosos sistemas -de organizashy

cioacuten de las Registraduriacuteas de la propiedad existentes en el paiacutes

En cuanto alos preacutestamos a propietarios de lotes por el alto costo

~ implica la construccioacuten de una vivienda aislada no parece coherente ei ta ~lidad con los objetiv~s de la institucioacuten

1 JNV-BEV Direccioacuten de Investigacio~es Sociales Administracioacuten de vivie da Manual del Adjudicatario Quito 1977

151

El Depa~amento de Investigacioacuten Social indaga sobre la existe ne i a

de ingresos miacutenimos que garanticen la amortizacioacuten del preacutestamo pero su in shyvestigacioacuten no garantiza la inexistencia de ingresos que sobrepasen lo que

se estipula como ltmdte superior de ingresos de los adjudicatarios de un

proqrama dado El anaacutelisis de la encuesta realizada en la Pradera permit

raacute precisar este hecho y

Con respecto al uacuteltimo requisito estab1ecido que demuestre mayor ne

cesidad social de vivienda veremos que no existen mecanismos que hagan ~

sible su prueba

Durante la administracioacute~ 2 anterior se implantoacute por el BEY un proshy

cedimiento computarizado para adjudicar un puntaje a cada solicitante de

acuerdo a los siguientes indicadores antiquedad de libreta de ahorros y

de carpeta de solicitante nuacutemero de cargas familiares relacioacuten saldo de

libreta-sueldo No fue posible conocer los criterios de ponderacioacuten de ca

da uno de los indicadores que seguacuten manifestacioacuten de un funcionario del

lOBEV~ soacutelo era conocido por unos pocos funcionarios a fin de evitar preshy

siones Actualmente este sistema ha caiacutedo en desusorestablecieacutendose los

criterios particularistas middotque no desaparecieron totalmente durante la vishy

gencia del sistema computarizado- una vez verificada la capacidad de creacute

dito que es el criterio que prima en definitiva

Con respecto a las cooperativas el BEV estaacute facultado para otorgar

preacutestamos para viviendas urbanizacioacuten y compra de terrenos Las cooperashy

tivas que realizan programas de vivienda urbana o rural pueden solicitar al

BEY la expropiacioacuten de terrenos~ Pero por otro lado se desestimula la

creacioacuten de cooperativasal tipificar como delito de estafa la recepcioacuten de

cuotas para programas de vivienda por entidades o personas no autorizadas

siendo obligatorio depositar los ahorros en las entidades puacuteblicas corresshy

pondientes En general en Guayaquil se han organizado dos tipos de coop~

rativas organizaciones populares formadas a partir de invasiones de teshy

rrenos para conseguir el reconocimiento de la situacioacuten pe hecho evitdndo

I paacuteg 192 Y ss ~ La iniciativa correspondioacute al Gerente Regional BEV Mayor 1ng Juan Ruashyles Galarza (1977 a 1979)11 Art 42 del Cap IV del Reglamento de inversiones y preacutestamos del BEV y Reglamento y ~y de Cooperativas 3ra ed actualizada 1979

- 152 shy

desalojos y por otra parte cooperativas in~egradas poi empleados y por proshy

fesionales que en la mayoriacutea de los casos acarician una cara j 1u S ] oacuten

que no se compadece con las condiciones de financiamiento l

Son escasos los casos de otorgamiento de preacutestamos a cooperativas ~II los cuales se acaban convirtiendo en preacutestamos individualizados exigieacutend~

se a cada uno de los cooperativistas y ala sooperativa la tenencia de li shy

bretas de ahorro

Se han presentado propuestas para que las cooperativas sean consider~

das sujeto de creacutedito y por tanto responsables de recaudacioacuten y amortizashy

c~on

La documentacioacuten exigida avaluacuteo catastral certificado del Registrashy

dor de la Propiedad tiacutetulos de la propiedad d~ los uacuteltimos quince antildeospl~

nos de ubicacioacuten del inmueble certificados municipales sobre factibilidad

de la urbanizacioacuten documentos legales de la cooperativa estudios socio-eshy

conoacutemicos toda esta documentacioacuten opera corno traba

Existen otras disposiciones que dificultan la organizacioacuten de cooper~

tivas corno la que establece la propia Ley de cooperat~vas en el sentido de

que las cooperativas pertenecen a uno solo de los siguientes grupos proshy

duccioacuten consumo creacutedito o servicios se impide asiacute que las cooperativas

de produccioacuten puedan realizar gestiones como tales para tramitar preacutestamos

ante el BEV y

Cabe agregar ademaacutes que la reglamentacioacuten del BEV impide aprovechar

las economiacuteas de escala resultante de la produccioacuten masiva de viviendas al

prohibir un nuacutemero de socios mayor a los ciento cincuenta i

I ORELLANA J La problemaacutetica hab~tacional del Ecuador Ponencia V Conshygreso Nacional de Arquitectos 1979 2 Se han otorgado preacutestamos a cooperativas de miembros de las FF AA Ciushy

dadel~s Gral Villamil Ciudadela Dique Amazonas

1 Art 6~ Ley de Cooperativas y Art 62Regiexclamento Ley de Cooperativasi Reglamento de preacutestamos del BEV

- 153 shy

Esta legislacioacuten y reglame~tacioacuten del sistema cooperativo contribuyen

a desalentar la organizacioacuten de cooperativa~ que luchen por la vivieada y

que dirijan sus reivindicaciones hacia institucione~ estatales presionando

por soluciones al problema de la vivienda~pular

42 El Uso de las Viviendas

Se establece la prohibicioacuten de arrendar o ceder remunerada o gratui~

tamente a personas extrantildeas al grupo familiar Se prohibe asiacute mismo efecshy

tuar alteraciones en la construccioacuten asiacute como que la vivienda sea utilizada

para instalacioacuten de ninguna clase de negocios salvo que haya sido construiacute

da p~ra ese fin Ninguna de estas nprmas se cumple estrictamente salvo p~

ra la primera no existen controles que impidan l~s transgresiones

43 El Financiamiento

Para adquirir viviendas unifamiliares o departamentos constru~dos por

la JNV los solicitante~ depositan ~na cuota inicialen la libreta de ahoshy

rros de acuerdo al cuadro fijado en 1974~

COSTO DE VIVIENDA TIPO INTERES PORCENTAJE

N~ Salarios vitales Social Cuota Inicial

Hasta 50 4 O al 5

de 51 a 75 5 O al 5

de 76 a 100 6 o al lQ

de 101 a 125 7 5 al 15

de 126 a 150 8 5 al 15

de 151 a 175 9 lO al 20

de 176 a 200 lO 10 al 20

de 201 a 250 11 10 al 20

El directorio de la JNV resolvioacute en ~rzo de 1979 modificar la tabla

de intereacutes diferencial que el BEV debiacutea cobrar sobre las operaciones de creacute

dito hipotecario para vivienda aumentando los intereses de acuerdo a la sishy

guiente tabla

-----T A B ~ A

Costo de V~v~end~ INTERESES PORCENTJJE CUOTA DE ENTRADA

salarios vitales Valor en sucres valor en sucres

(Salario miacutenimo vital 52000)

En toda clase de preacutestamo se liquida 1 por riesgo monetario 10 administracioacuten directa y 2 de comishy

sioacuten bancaria

FUENTE Circular de 2 de marzo de 1979 Junta Nacional de la Vivienda

-155 shy

El Banco Mundial ha fomentado la revisioacuten de las poUti9as sobre tasas

de intereacutes problema que ha sido objeto de anaacutelisis y conversaciones entre

el BIRF Y la gerencia anterior durante varios antildeos l El miSmo docueenshy

toacute citado antes estableceacute

El preacutestamo promedio en 1977 tenta un intereacutes del 9 tasa que le per

mite al BEV recuperar sus costos y lo~~r una utilidad modesta dado

el bajo costo de sus fondos Sin embargo el BEV estaacute bnposibilHa~

de aumentar el voiexclumen de sus soluciones habitacionales a bajo cO$to

debido a las poliacuteticas actuales sobre tasas de intereacutes El pro blema

es doble el BEV no puede auinentar SUl colocaciones de preacutestamos a las

ta~as maacutes bajas de intereacutes sin erosionar su rentabilidad y por ella

do Qe la captaciqn de recursos el BEV ya casi ha agotado la caPacishy

dad del gobierno para proporcionarle subsidios a un nivel superior al

ya alcanzado

Los prestamos que el Banco concede se cobran por el sistema de amo~

zacioacuten gradualde acuerdo a la cuota de ingreso del preacutestamo l1lediante dishy

videndos mensuales trimestrales semestrales y anual~s ~e oorresponden a

la cuota de amortizacioacuten del c~pital intereses y seguros

Adjudicada la vivienda son bloqueadoslos fondos de la libreta de aboshy

rros y trasladada la cuota de entrada a una cue~ta especial que no perciba

intereses Los beneficiarios con creacutedito estaacuten obligados a mantener en sus

libretas de ahorro el valor equivalente al 25 del valor total de la vivi~

da hasta iexcla cancelaci6n

La consideracioacuten de los procedimientos de adjudicacioacuten y financiami~

to nos permiten concluir que el Estado actuacutea frente a la vivienda como un a -

gente cap~talista que como tiene de alguna manera que colqborar en la repr2

duccioacuten de La fuerza de trabajo de detenninados sectores sociales y adeaaacutes

legitimar la accioacuten del gobierno rec~e al subsidio que consiste en estashy

bl~cer e~calas diferenc~es 6e i~teres y ~eterminar modestas utilidades ashy

demaacutes de no apropiarse de las ren~ del suelo Esto no significa que camshy

r bull

La Banque Mondiale Ecuaclor Proyecto de Desarrollo urbano de Guayaquil InfOXlDe de evaluacioacuten COnfidentiel ~port N~ 2415 1X

_156 _

bie o se altere la estructura capitalista de la actividad estatal jncluso

actualmente la tendencia es reducir la masa de subsidios (asumir poliacuteticas

realistas segUacuten ~l Banco Mundial) y compensar el subsidio dado a un secshy

tor con las ganancias obtenidas en otro (por eso se mantienen programas pashy

ra ingresos medios altos) en abierta contradiccioacuter con las declaracioshy

nes del actual gobierno de construir maacutes viviendas para los maacutes necesitados

5 Relaciones de BEV-JNV con la Municipalidad

La Municipalidad de Guayaquil se ha caracterizado por la inestabili

dad poliacutetica sucediendose desde octubre de 1970 a octubre de 197~ ocho al

caldes lo cual evidentemente ha impedido una poliacutetica coherente Indepenshy

dientemente de la afiliacioacuten poliacutetiea del Alcalde las acciones municipales

en relacioacuten a los asentamientos populares ha sido una importantiacutesima fuente

de apoyo poliacutetico Como se ha visto en el Capiacutetulo IV la poliacutetica de tieshy

rras de la Municipalidad ha creado una situacioacuten sumamente confusa y compl~

ja en relacioacuten a la tenencia de la tierra de los asentamientos populares

Seguacuten JNV la ausencia de poliacutetica municipal adecuada para responder a la d~

manda masiva de legalizacioacuten de aacutereas criacuteticas ha impedido que las instit~

ciones viviendistas pudieran colocar preacutestamos hipotecarios para mejoramie~

to habitacional Las instituciones sin facultades legales para regulari shy

zar la tenencia exigencia baacutesica para opera~han postergado su accioacuten en e

sas aacutereas l No se han realizado proyectos conjuntos sobre el Municipio y

BEV-JNV para mejoramiento de los asencemiacuteenecs populares La uacutenica accioacuten del

BEV-JNV en el aacuterea del suburbio se redujo a la construccioacuten de 22 viviendas (Plan

Piloto del suburbio en 1973)

El actual Proyecto ~e Desarrollo Urbano (NA 2415-EC) ha impulsado a

fin de facilitar un programa de preacutestamos para vivienda en el Suburbio(y en

todas las aacutereas del proyecto) mecanismos para regularizar el problema de la

tenencia problema que el Banco Mundial reconoce como el aspecto maacutes diff

cil del proyecto Por una parte el ~ncejo Municipal resolvioacute que pueden

hipotecarse los tiacutetulos recibidos en donacioacuten ~ por otra se ha redactado

I Ponencia JNV Regional de Guayaquil Vivienda y Urbanismo Primer Con greso Nacional de Vivienda1974 ~ Resolucioacuten del Concejo Municipal de 5 de enero de 1979

- 157shy

un decreto que ha sido enviado al gobierno ~ara su afJrobac~oacuten que hariacutea lnshy

necesario que cada familia vaya una por una a la Municipalidad y al R~glSshy

tro de la Propiedad para que-se anote en su escritura y en el Registro que

su tiacutetulo puede ser hipotecado

Los teacutecnicos de JNV sentildealan que las altas normas de disentildeo y ~rbaniz~

cioacuten seguacuten paraacutemetros de paiacuteses desarrollado~ exigidas por el Municipio y

sus empresas a las instituciones viviendistas ha elevado los costos de cons

truccioacuten orientando por esta razoacuten su oferta hacia sectores medios El Deshy

partamento de Planeamiento Urbano de la Municipalidad en el ma~co del Proshy

yecto de Desarrollo Urbaacuteno estaacute prepa~ando nuevas normas pra que sean consi

deradas por el Concejo Municipal para comienzos de 1981 lo cual permitiriacutea

la realizacioacuten de proy~ctos de mejoramiento y de vivienda popular por pa

te del BEV sin perdir permiso especial cada vez

Varios teacutecnicos de la JNV concentran excesivamente la atencioacuten en los

obstaacuteculos operativos exoacutegenos a la institucioacuten derivados de los instrumenshy

tos legales y reglamentarios para llegar a soluciones habitacionales de maacutes ba jo cost~ lo cual lleva a subestimar los factores que derivan de la accioacuten

de la propia instituci~n encargada de plantear soluciones al problema de vi

vienda popular

6 Consideraciones sobre Disentildeo Urbano y Tecnologiacutea en la Produccioacuten Mashy i 1

siva

A partir de 1973 la JNV produce grandes conjuntos habitacionales _n

el norte y el sur de la ciudad de Guayaquil que si bien han contribudo a ex

tender la ciudad y consiguientemente los costos de urbanizacioacuten han s~~

nificado un avance en cuanto a la dotacioacuten de equipamientos colectivos y a

la importancia de espacios verdes

En estos conjuntos se establecen diferentes tipos de aacutereas aacuterea co

munal aacuterea residencial unifamiliar y aacutere~residencial multifamiliar Los

motivos esgrimidos para implantar bloques han sido razones de densificashy

y Ver en el anexo el listado de las urbanizaciones cons t ruiacutedas por La J1

ta Nacional de la Vivienda

- 158 shy

cioacuten ~ volumetriacutea de vista y de espacio Sin embargo la construccioacuten

de bloques no se ha generalizado porque -seguacuten argumentan los teacutecnicos de

la JNV- no gozan de acaptacioacuten entre los posibles usuarios de vivienda

La constatacioacuten de este comportamiento con respecto a los bloques

hasta ahora construiacutedos no autoriza a generalizar seriacutea necesario frenshy

te a las posibilidades de abaratamiento del ~ostodel terreno por unidad

de viviendas y frente a las posibilidad~s delimitar las aacutereas de expanshy

sioacuten de la ciudad investigar formas de disentildeo en altura que pudieran

ser aceptadas por los usuarios lo cual supone evaluar las experiencias n~

gativas anteriores a efectos de plantear nuevas alternativas Por otra

parte hay que tener en cuenta que loacutes apartantentos en bloques han sido en general las vivienda~ ofertadas de maacutes alto precio no soacutelo porq~ son las

viviendas con maacutes metros cuadrados construiacutedos sino porque se les asigna a

cada metro cuadrado de departamento toda el aacuterea que se considera comunal

del edificio llegando a la absurda situacioacuten de que una vivienda en altura

tenga igual asignacioacuten de tierra que una vivienda en planta baja

En el aspecto maacutes estrictamente tecnoloacutegico no se han utilizado teacutecshy

nicas de prefabricacioacuten adecqadas a la es~ala de produccioacuten que aceleren

los plazos de construccioacuten y abaraten el producto final 1hmpoco se han

realizado de acuerdo a los establecido por la Ley Orgaacutenica de la JNV (Ar~

2g) estudios de recurso~ para l~ construccioacuten

Actualmente al dirigir su accioacuten hacia sectores con menores recurshy

sos ~ se plantea el abaratamiento a traveacutes de la construccioacuten con espeshy

cificacionesmuy inferiores a las que venta usando anteriormente En el

predio de La Floresta en el sitio reservado para urbanizaciones futuras

se decidioacute impulsar un programa de vivienda popular contemplaacutendose una rea

lizacioacuten en dos etapas la primera de 2661 y la segunda de 2367 vivienshy

das Ademaacutes dentro del Programa de lotes y servicios del proyecto de o~

sarrollo Urbano de Guayaquil se prevee la construccioacuten ae viviendas pop~

lares en los lotes Alegriacutea (en el Norte) y la Floresta (Floresta Piloshy

to y

I Los programas de vivienda popular son Alegriacutea y Floresta pil~to en el marco del Proyecto con lotes con servicios y Floresta como programa pr~

pio de la JNV~BEV

- 159-

En un trabajo realizado en la ~aCultad de Arquitectura de la Uni

versidad ~e Guayaquil ~I se ha mostrado que en estos programas estatales

de vivienda popular se-reducen sustancialmente las normas relativas a la

organizacioacuten del espacio

l Las aacutereas de construccioacuten de las viviendas para sectores pop~

lares tienen menor cantidad de metro cuadrados por vivienda que los

que corresponden a las aacutereas de construccioacuten promedio de los otros

programas

CUADRO Nll 6

METROS CUADRADOS DE CONSTRUCCION DE VIVIENDA DE LOS

PROGRAMAS DE LA JNV-BEV

METROS CUADRADOS PROGRAMAS

1) 10 a 40 m2

2) 41 a 50 m2

3) 51 a 70 m2

4) 71 alOa m2

x ~ 618 m2

Alegriacutea laetapa 2da etapa Floresta lra etapa eL y S~

Alegriacutea 3ra etapa Floresta 2da etapa eL y S~ Las Aca- cias l

Las Acacias 1 La Primavera Los Sauces La Pradera 11 La Pradera 111 La Floresta l

La Pradera 11 Mapasingue 11 La Saiba Los Estero~ La Prashydera 1 Los Esteros 11 Los Sauces 11

Las viviendas de la ciudadela pop~lar el Guasmo se ubican en el tercer gr~

po

FUENTE Chaveacutez M op citbull

I CHAVEZ M Y otros La loacutegica de la implantacioacuten urbana de los lotes con servicio Tesis de Grado Ineacutedita 1980

- 160 shy

2 En los programas de vivienda popular la relacioacuten entre el aacuterea

uacutetil (vivienda) y las aacutereas de circulacioacuten y servicios comunales

es inferior a la de los programas anteriores

CUADRO N~ 7

RELACI0N AREA UTIL -AREAS De CIRCULACI0N

y SERVICIOS

1) 050 a 099

2~ 100 a 149

3) 150 a 156

PROGRAMAS

Mapasingue 11

Saiba II

Sauces 11

Pradera 111

Pradera 1 11

Sauces 1

Primavera 1

Acacias 111 111

Saiba 1

Floresta 11

Alegriacutea

Floresta 1

Floresta (L y S)

FUENTE lbid

En ~elacioacuten al disentildeo y construccioacuten de las viviendas populares en

el llamado a licitacioacuten (enero de 1980) del llamado Plan d~ Emergencia de

la Vivienda Popular de la ciudad de Guayaquil se dio una amplia libertad

para la presentacioacuten de las ofertas en cuanto a disentildeo superficie sisteshy

mas de construccioacuten y acabados en construccioacutenbullbull La razoacuten por la cual

se utilizoacute Elste sistema abierto es que se desea introducir en el Ecuashy

dor el sistema de prefabricacioacuten para la construccioacuten masiva de viviendas

- 161shy

pulares uacutenico sistema con el que seriacutea posible disminuir significativa menshy

te el grave deacuteficit de vivienda que existe en el Ecuador

La declaracioacuten anterior de la JNV muestra claramente que no se ha re~_

lizado hasta el presente investigacioacuten y experimentacioacuten tecnoloacutegica quele

permita a la institucioacutentilde tener criterios sobre los meacutetodos de prefabricacioacuten

adecuados a la realidad del paiacutes dejando a la~ empresas privadas en ~libershy

tad _para que ellas realicen las propuestas que hagan posible disminuir siciexcl

nificativamente el grave deacuteficit de vivienda que existen en el Ecuador _Al

mismo tiempo las empresas privadas se convierten en inteacuterpretes de las a

piraciones y de los comportamientos de sectores al plantear las viviendas

que ellas consideran adecuadas no previeacutendose la participacioacuten organizada de

los usuarios

7 El Caso de la Urbanizacioacuten La Pradera

El objetivo del trabajo en ~sta parte no ha sido plantear un-anaacutelishy

sis criacutetico de todos los aspectos del programa (socio-econoacutemicos espaciales

financieros administrativos) a fin de detectar la adecua~ioacuten y funcionalishy

dad de la accioacuten pUblica para enfrentar el problema habitacional Nuestro

objetivo ha sido maacutes modesto al limitarnos a determinar las -caracteriacutesticas

socio-econoacutemicas de los ha~itantes del programa su grado de satis-faccioacuten

con las viviendas y con la urbanizacioacuten En este sentido se deberaacute tomar

este estudio como una exploracioacuten en -el conocimiento de una temaacutetica que eshy

xige mayor- profundizacioacuten

La imposibilidad-de analizar ~n el tiempo disponible toda la inforshy

macioacuten recogida l~taraacute el trabajo a

La realizacioacuten de un breve anaacutelisis de los objetivos expliacutecitos

de lo programado expresados en las memorias urbaniacutesticasdelo~ pr~

yectos~ con respecto a los sectores sociales a los que se destina la

vivienda y las reales posibilidades de acceso

y El Univ~rso 8 de mayo de 1980

- 162shy

- La identificacioacuten de las categoriacuteas de ooupacioacuten y de los niveles

de ingresos a los que realmente ha llegado la oferta del BEV-JNV

Se han realizado noventa y seis encuestas estructuradas mediante la

aplicacioacuten deun formulario que cubrioacute las aacutereas suceptibles de obtener inshy

formacioacuten a traYeacutes de eacutentrevistas 11

El conjunto habitacional La Pradera esta situado al sur de la ciushy

dad en terrenos que pertenecieron a la Hacienda El Guasmo entre las avenishy

das 25 de jul~o al oeste los predios de la Facultad de Agronomiacutea al surel

riacuteo Guayas al este y la calle deacutecima de la CiUdadela Nueve de Octubre al

norte liacutemite urbano 1965

Este programa se ha desarrollado en tres fases

Pradera l Se iniciaron las obras en julio de 1973 y terminaron

en 1977 Se construyeron 1247 viviendas 795 viviendas unifamiliashy

res de una planta (tipos P3iexcl P3-T Y A2~ 44 viviendas unifamiliares

de dos plantas (V-2P) 408 departamentos 16 BM Y 20 BM 16) Y 34 loshy

cales comerciales

Pradera 11 Se iniciaron las obras en 1977 y se terminaron en

1978 Se construyeron 1276 viviendas 516 viviendas unifamiliares

de una planta 564 viviendas unifamiliares de ~os plantas 196 deshy

partamentos (BM 18 Y BM 16) Y 12 locales comerciales

Pradera IIIbull Se iniciaron las obras en 1979 las que continuacutean en

la actualidad Presenta tres sectores de vivienda que totalizan 457

(V~ y VIO) el tipo V9 es de una planta de crecimiento progresivo

Se le considera un programa experime~tal por aplicar varias altern

tivas en las especificaciones estructurales asiacute como en los acabashy

dos

11 Se trabajoacute a un nivel de confianza del 9550 y con un ~rgen de error 10 El procedimiento de seleccioacuten de la muestra el formulario y las modashylidades de aplicacioacuten del formulario se presentan en el anexo

- 163shy

Se ha seleccionado este conjunto habitacional porque se le consideran a

iexclas etapas primera y segunda como representativas de los programas de periacuteoshy

do de mayor volumen de produccioacuten de la JNV - BEV Y la tercera etapa como reshy

presentativa de la maacutes reciente tendencia de bajar los costos mediante utili

zacioacuten de nuevas formas constructivas y limitacioacuten de acabados

Con respecto a Pradera 1 la memoria urbaniacutestica del Proyecto diceco~

sideramos que su localizacioacuten dentro del aacuterea industrial cercana del Puerto

de mayor actividad en el paiacutes perfectamente conectado al resto de la ciudad

con dos viacuteas principales como la 25 de julio maacutes conocida como Quito y oDomi~

go Comiacuten es vaacutelida para desar~ollar una unidad de vivienda de intereacutes social

dirigida a estratos eeacuteonoacutemicos del orden de los S3000 a los 5000 mensuashy

les por familia~ Esto se escribiacutea en 1973 cuando el salario miacutenimo vigente eshy

ra de oS750 (decreto l4l3~ quiere decir que estaban refirieacutendose a familias

con ingresos entre 4 y 66 veces el miacutenimo vital

Las villas de una planta fueron adjudicadas entre diciembre de 1975 y

enero de 1976

Precio promedio S150000

Cuota Inicial (miacutenimo) SI 16000

Mensual promedio S 1000

Plazo 25 antildeos

Metros cuadrados construiacutedos 5848

Las villas de dos plantas fueron adjudicadas en abril de 1977

Precio promedio 5 382500

Cuota inicial miacutenima SI 45900

Mensual promedio SI 369750

Plazo 25 antildeos

Metros cuadrados construiacutedos 6270

Los departamentos en ~loque fueron adjudicados en maacuterzo pe 1976

Precio promedio~ SI 300000

Cuota inicial miacutenima SI 30000

middot

- 164 shy

Mensual promedio SI 2900

Plazo 25 antildeos

Metros cuadrados construiacutedos 8086 y 10096

Si se considera que las familias pueden disponer mensualmente de ha

ta un 25 de sus ingresos para pagar cuotas de amortlzaClon de prestamos p~

ra vivienda para adquirir una villa de Una pJJlnta se necesitariacutea un i~gr~

so mensual miacutenimo de 54000 para adquirir una de dos plantas el ingreso

deberiacutea ser superior a los 514788 y para adquirir un departamento el in

greso deberiacutea superar los S~11600

Si comparamos estos ingresos con los niveles de ingresos de la pobl~

cioacuten de Guayaquil para 1976 tenemos que el 30 maacutes pobre de la poblacLoacuten de

la ciudad no tiene posibilidades de acceder a las viviendas de maacutes bajoco

to dentro del programalas cuales constituyen un 61 de lo ofertado

(ver cuadro Na 8)

Con respecto a Pradera II en la memoria urbaniacutestica se expresa se

ha realizado un plan de vivienda capaz de alcanzar los estratos sociales de

ingresos econoacutemicos bajos bull Por estar situado el lote en el aacuterea indusshy

trial se ha pensado que las viviendas a construirse vayan a servir a la cla

se obrera que trabaja en dicho sector para quienes exclusivamente se ha

realizado este estudi9

Las villas de una y dos plantas fueron adjudicadas en 1977

Una planta

precio promedio 51 180500

Cuota inicial miacutenima 51 18000

Mensual promedio 51 1 200

Plazo 25 antildeos

Metros cuadrados construiacutedos 5848

Dos plantas

Precio promedio 5 252500

Cuota inicial minima 5 25250

Mensual promedio 5 1675

CUADRO Na 8

NIVELES DE INGRESOS DE LAS FAMILIAS DE GUAYAQUIL

-------------------------------~--------------------------------------------------------------- - - --- --- --

51 1976 51 1977 51 1979

Q85 1000 1222 14 2262

886 a 1769 1001 1999 1223 2443 53 8874

1780 a 2654 2000 2999 2444 3666 93 15486

2655 a 3539 3000 - 3999 3667 4489 118 19488

3540 a 4424 4000 4999 4890 - - amp111 109 18096

~4425 a 6194 5000 6999 6112 8556 174 28623 01 V1

6195 a 7964 7000 8999 8557 - 11001 9 bull3 15747

1965 a 9734 9000 - 10999 11002 - 13446 66 10962

9735 a 13273 11000 - 14999 23447 - 18336 76 12702

13274 a 22123 15000 - 24999 18337 - 30561 79 13137

22124 a + 25000 + 30562 + 26 4263

no declara ingresos 99 16530

TOTAL 1000 166170

-__-___ FUENTE INEC

Encuesta de Hogares 1977

I

- 16oacute shy

metros cuadrados construiacutedos 6270

Los bloques BM 16 fueron adjudicado~ en 1977

Precio Smiddot266000

Cuota inicial SI 28373

Mensual SI 1 773

Plazo 25 antildeos

metros cuadrados construiacutedos 8086

Los bloqu~s BM18 fueron adJudicados en 1978

Prec~o S475000

Cuota inicial Si 48650

SI 3116

Plazo 25 antildeos

metros cuacuteadrados construiacutedos 1006

Para poder pagar la amortizacioacuten correspondiente a las viviendas de maacutes

bajo precio de Pradera 11 se necesita en 1977 tener un ingreso superior a

los S4800 comparando con los niveles de ingresos de la poblacioacuten de Guashy

yaquil para 1977 obtenemos nuevamente que aproximadamente el 39 de la poshy

blacioacuten de la ciudad de menores ingresos no tiene posibilidades de acceder a

las viviendas de maacutes bajo costo dentro del programa que representa el 40 de

lo ofertado en esta etapa

La memoria descriptiva de Pradera 111 declara queEl programa hab~shy

tacional de Pradera 111 estaacute orientado a la implantacioacuten de viviendas que

representan un abaratamiento tanto en el costo de las mismas como en la u~

banizacioacuten tales que permiten adjudicar dichas viviendas a familias de bashy

jos ingrepos econoacutemicos entre los cuales se encontrariacutean solicitantes ue

han quedado al mergen de los programas construiacutedos por la institucioacuten De

alliacute que las caracteriacutesticas del terreno en ubicacioacuten asiacute como la planif~

cacioacuten de la Urbanizacioacuten como de la vivienda estaraacuten dirigidos por e~ta

orientacioacuten socio-econoacutemica y que representaraacute un programa experlrnental ~sshy

pecialmente en las formas de ~onstruccioacuten entrega de las viviendas e~~ec~

ficaciones y acabados

_ 167 _

La primera etapa de Pradera III fue adjudicada en 1979

Precio promedio 5 227500

Cuota inicial 5 22637

Mensual promedio 5 1509

Plazo 25 antildeos

metros cuadrados construidos 5880 - 3 dormitorios

La segunda etapa fue adjudicada ~n 1980

Precio promedio 5 217000

Cuota inicial 5 21639

Mensual promedio 5middot 1443

Plazo 25 antildeos

metros cuadrados construiacutedos 5880-3 qormitorios

Para poder pagar la amortizacioacuten correspondiente a las viviendas de Pra

III se necesita en 1979 tener un ingreso superior a los 55772 Comparanshy

do con los niveles de ingresosde la poblacioacuten de Guayaquil para iexcl979 obtene

mas tambieacuten en este caso que aproximadamente un 39 de la poblacioacuten de menoshy

res ingresos no tiene posibilidades de acceder a esta viviendas es decirque

no se han ampliado las capas sociales que pueden acceder a las viviendas de

maacutes bajo costo

CARACTERISTICAS OCUPACIONALES DE LOS ADQUIRIENTES DE LA PRADERA

Es ya un lugar comuacuten afirmar que las viviendas construiacutedas por el secshy

pUacuteb~ico han estado destinadas a las clases medias Nuestro intereacutes estaacute en i shy

dentificar a queacute sectores o estratos de las clases medias favorece la poliacutetical

habitacional del BEV-JNV en Guayaquil

En el formulario de entrevista se pidioacute una descripcioacuten detallada de la

ocupacioacuten desempentildeada por el jefe de la familia la cual fue codificada en

forma lo maacutes desagregada posible

A continuacioacuten reproducimos la lista de ocupaciones especiacuteficas que con

tienen los diferentes grupos ocupacionales

_ 168 _

a) Propietario de comercios minoristas propietarios de tiendas farshy

macias

b) Altos empleados jefes gerentes

c) Profesionales profesionales liberales maestros profesores teacutec

nicos

d) Propietarios de unidades de prestacioacuten de servicios talleres de

reparacioacuten servicios automotrices propietarios de taxis

e) Empleados empleados administrativos

f) Obreros obreros fabriles de empresas de materiales de construc

cioacuten y de servicios (se incluyen los choferes de taxis)

(ver cuadro Na 9 a continuacioacuten) bull

CUADRO Na 9

CATEGORIAS OCUPACIONALES DE LOS ADQUIRIENTES DE LA URBANIZACION

LA PRADERA (~)

PRADERA (1)

1 11 111 TOTAL

CATEGORIAS

1 Prop com mim 294 125 100 192 2 altos empleos 294 188 205 3 Profesionales 88 63 200 90 4 Prop presto servo 88 125 90 Subtotal 764 501 300 577 5 empleados 207 310 400 295 6 obreros 29 189 300 128

TOTAL 1000 1000 1000 1000

(1) Debe tenerse presente que la desagregacioacuten de los datos seguacuten etapas de la urbanizacioacuten disminuye la confiabilidad de la muestra

- 169 shy

La distribucioacuten de las ocupacionesen las diferentes etapas prese~

ta variacioRes significativas mostran~o Pradera 1 los mayores porcentajes

de estratos altos y Pradera IIIacute los mayores porcentajes de estratos bajos

El alto porcentaje de profesionales en Pradera 111 tiene que ser con una

distinta composicioacuten del estrato mientras que en Pradera 1 y 11 predomishy

nan los profesionales liberales en pradera III dentro de este grupo son t2

dos maestros o profesores La mayor homegene~d ocupacional de ~radera

111 se explica por la existencia de menores variaciones en los precios de las

viviendas cabe destacar lo expresado por la memoria urbaniacutestica d~ pr~

dera 111 las viviendas se destinaban exclusivamente a los trabajadores de

la zona industrial cercana a la urbanizacioacuten los datos muestran en cambio que ninguno de los obreros trabajan en esta zona

Se procuroacute indagar cuaacuteles son los recursos econoacutemicos que logran re

nir las familias y los gastos que realizan para satisfacer las necesidades

de sus integrantes para fijar los tramos de ingresos se adoptoacute el mismo cr

terio de la encuesta de hogares del INEC de 1977 deflactando los valores a

suczes de 1979 Para el primer intervalo se tomoacute como liacutemite inferior el s~

lario mnimo encorrezado en la poblacioacuten encuestada que es de SI 5 bull000 y se

agregoacute un uacuteltimo intervalo entre 46001 y 66000 que es el ingreso maacuteXimo

familiar resultante de la encuesta realizada (cuadro NA10)

Los resultados muestran que la media de ingresos de Pradera 1 es la

maacutes elevada mientras que la Pradera 111 es casi la mitad ocupando Pradera

II una situacioacuten intermedia La desviacioacuten tiacutepica es tambieacuten maacutes elevada en

Pradera 1 debido a que en este programa hubo mayor variabilidad en los precios

de las viviendas lo cual se relaciona con una mayor variabilidad en el monshy

to de los ingresos familiares

Una de lasmiddotmayores preocupaciones de las institucionesviviendistas

en materia de adjudicaci6n es la de establecer una proporcioacuten adecuadae~

tre la cuota de amortizacioacuten demiddot los preacutestamos de vivienda y los ingresos

familiares Las reglamentaciones del BEV permiten afectar hasta el 40 de

los ingresos en el pago del preacutestamo Se tEata de observar la relacioacuten

entre consumo e ingresos y entre cuota de amortizacioacuten e ingresos de los

adquirientes de viviendas de la urbanizacioacuten en es~udio Se relevoacute el

gasto mensual por familia en alimentacioacuten educacioacuten salud indumentashy

ria transporterecreaeioacutenequipamiento del hogar mejoramiento de la vi

vienda y amortizacioacuten del preacutestamo concedido por el BEV

170 shy

CUADRO Na 10

DISTRIBUCION PORCENTUAL DE LAS FAMILIAS DE LOS ADQUIRIENTES DE LA

URBANIZACION liLA PRADERA 11 SEGUN NIVELES DE INGRESOS

NIVELES

I

PRADERA

II III

TOTAL

5000 a

6112 a

8557 a

11002 a

12447 a

18337 a

30562 a

46001 aacute

6111

8556

11001

13446

18336

30561

46000

66000

59

29

88

29

207

500

29

59

1000

31

219

63

343

219

94

31

1000

100

500

200

100

100

1000

41

~7

202

68

242

324

54

41

1000

X

S

51 22772

13154

51 19388

10843

51middot 11 670

5077

La media y la desviacioacuten standard fueron calculados con los datos no agrupados

_ 171 _

CUADRO Na 11

RELACION CONSUMO-INGRESO~ y RELACION AMORTIZACION PRESTAMOS-INGRESOS

DE LOS ADQUIRIENTES DE LA URBANIZACION

LA PRADERA

Consumo Ingreso Amortizacioacuten Ingreso -x S X S

PRADERA 1 0919 0306 0092 0045

PRADERA 11 0907 0325 0128 0071

PRADERA II 0843 0249 0158 0062

Se constata la existencia de la maacutes alta relacioacuten consumo-ingreso en el

programa que tienen ingresos medios superiores y la maacutes baja relacioacuten entre

los que tienen ingresos medios maacutes bajos lo cual puede parecer contradictoshy

rio en apariencia sin embargo analizando la estructura del gasto se encuenshy

tra la explicacioacuten en las pautas de consumo de los estratos de ingresos maacutes

altos que incorporan nuevos rubros de gastos como vacaciones y viajes o aume

tan el porcentaje que dedican a equipamiento del hogar y mejoramiento de la

vivienda

Llama la atencioacuten la baja proporcioacuten de ingresos que se dedican a la amor

tizacioacuten en los tres programas siendo menor el esfuerzo econoacutemico para adqu~

rir la vivienda en lo~ programas de sectores de ingresos superiores

Un importante porcentaje de familias han realizado en el Uacuteltimo antildeo arre

910s en las viviendas auacuten en el programa que ha sido adjudicado el uacuteltimo ashy

ntildeo presentaacutendose casos de viviendas que han sido mejoradas antes de ser hashy

bitadas

- 172 shy

CUADRO Na 12

PORCENTAJE DE VIVIENDAS MEJORADAS Y PROMEDIO DEL GASTO EN EL

ULTIMO ARo EN BELACION AL SUELDO MENSUAL

- Viviendas Promedio del

mejoradas gasto

PRADERA 1 650 195

PRADERA II 625 316

PRADERA III 600 250

Delmiddot anaacutelisis anterior se deduce que los adquirientes de las viv iendas

son personas con mayor capacidad econoacutemica que la que corresponderiacutea de acue

do a las amortizaciones que deben paacutegar lo cual ~stariacutea vinculado a que no

se tQman en la investigacioacuten de ingresos el conjunto de los ingresos famili~

res o a que en el caso de propietarios de comercios minoristas y de propie~

rios de unidades de prestacioacuten de servicios se declaran ingresos inferiores

a los reales

Unaparte de los adquirientes de viviendas del BEV comprometiendO una

parte mayor de sus ingresos podriacutean acceder a otros sistemas de financiamie~

to en lugar de comprar viviendaaacute de menor precio para luego mejorarlas

Esta situacioacuten no se presentariacutea si en lugar de produc~r viviendas pashy (

ra una demand~ indeterminada el BEV-JNV frente a cada programa procediera a

identificar previamente el proyecto a los sectores sociales a los cuales qui~

re llegar sus niveles de ingresos sus pautas de consumo y sus aspiraciones

de vivienda y servicios

I Se han constatado casos de adquirientes reci~ntes en Pradera I~I que de-aic~-a la amortizacioacuten eritre-uumloacute 3 y un 5 de sus ingresos familiares

- 173 shy

Para lograrlo seriacutea necesario implementar mecanismos para especificar

las necesidades de vivienda en un proceso de interaccioacuten reciacuteproco entre la

institucioacuten y los sectores sociales organizados que busquen acceder a ella

CAP 1 TUL O VII

C O N C L U S ION E S

I

1 Sobre el Crecimiento urbano y el Problem~-Habi tacional de ~~yaquil

Guayaquil es la ciudad del Ecuador que tiene el mayor incremento abso

luto de poblacioacuten y la que presenta el mayor porcentaje de viviendas preshy

carias La produccioacuten de viviendas en la deacutecada del 70 se da mayoritariashy

mente fuera del sistema capitalista inmobiliario pUacuteblico o privado el 66

de las viviendas construiacutedas pertenecen al sector informal predominando

las formas artesanalel yo autoconstruiacutedas y Las respuestas espontaacuteneas

a las necesidades de vivienda de los sectores pupulares han sido la densif

cacioacuten del suburbio suroeste que ya se ha extendido hacia sus liacutemites natushy

rales conjuntamente con la agudizacioacutende las invasiones hacia el Norte y

hacia el Sur en terrenos pUacuteblicos o privados En ausencia de cambios sus

tanciales en las poliacuteticas del Estado la situacioacuten actual tenderaacute a empeoshy

rar en el futuro y

2 Sobre el Funcionamiento del Sector Inmobiliario

Paralelamente se desar~olla en Guayaquil el sistema capitalista de pr~

mocioacuten Ello se explica por el crecimiento general de la economiacutea de la deacute

cada del 70 la expansioacuten de los sectores medios y al tos le proporciona

la demanda solvente requerida la disponibilidad de divisa~ le permite sorshy

tear los estrangulamientos producidos por los problemas de abastecimientode

materialesde construccioacuten y el desarrollo del sector financiero le provee

del apoyo necesario

y Ver Cuadro Na 1 Capiacutetulo IV

y En el Graacutefico Na 1 Capiacutetulo 111 se constata el descenso del porcentashyje de satisfaccioacuten de necesidades de vivienda entre 1974 y 1977

175 shy

_176 _

La praacutectica de los promotores que controlan grandes extensiones de tie

rra en la periferia Norte conjuntamente con las invasiones de tierra por

los sectores populares contribuyen a la expansioacuten del crecimiento fiacutesico

de la ciudad con los consiguientes problemas en la provisioacuten de los servi

cios y en la elevacioacuten de los costos de urbaniacuteeacIeacuten

La industria de la construccioacuten en este periacuteodo presenta altas tasas~e

crecimiento observaacutendose importantes variaciones coyunturales Guayaquil es

la ciudad en la que el sector muestra el mayor dinamismo y menores fluctuashy

ciones de corto pla20 l La explicacioacuten de este comportamiento puede estar

vinculada al desarrollo del sector exportador de la Costa El estudio emshy

piacuterico de las vinculaciones de las fluctuaciones de la industria de la cona

truccioacuten con los procesos econoacutemicqs generales el anaacutelisis concreto de las

conexiones que se establecen con ~l restodei sector inmobiliario asiacute como

la consideracioacuten del funcionamiento de las unidades productivasdeGuayaqui~

son aspectos relevantes que no han podido ser abordados en el presente traba

jo

3 Sobre la Accioacuten Habitacional del Estado

El sector pUacuteblico financia el 67del total de viviendas construiacutedasen

el paiacutes destinadas fundamental mente a sectores medios No ha existido en

el Ecuador hasta el presente una poliacutetica nacional de vivienda pues la JNV

no ha cumplido con los cometidos que le fueran asignados por la ley que la

creoacute en cuanto a programacioacuten y coordinacioacuten interinstitucional Estatarea

es indispensable para optimizar la aplicacioacuten de los recursos en presencia

delas autonomiacuteas de los municipios del BEV del IESS y de los organismos de

desarrollo local y regional De las instituciones viviendistas la JNV yel BEV han sido las insti shy

tuciones que han mostrado mayor dinamismo en el periacuteodo construyendo la ( JNV

las viviendas de menor precio~ Ha podi~o desrrollar la produccioacuten dishy

recta de viviendas al amparo de cierta autonomiacutea de sectores de la tecnobushy

rocracialimitando el campo de accioacutendel capital promotor y constructor en

11 Ver grafico Na 1 ca~iacutetulo IV

II V~ grifico Na 1 Capiacutetulo V y cuadro Na 4 del mismo

- 177shy

base a una cierta divisioacuten de tareas dentro del sector construccioacuten l

El IESS ha financiado viviendas de maacutes alto precio promedio que

el BEV presentando tasas de crecimiento menores y ~ comportamiento maacutes

irregular~ La participacioacuten de la~ inversiones en preacutestamos para v~

vienda en el total de las inversiones de la institucioacuten t~ende a decreshy

cer asiacute como en general el valor de las presta3iones por afiliado En

cambio los preacutestamos a las instituciones estatales y las inversiones de

reatabilidad econoacutemica experimentan un sostenido ascenso lf

4 Sobre la Accioacuten Habitacional de la JNV y del BEV en Guayaquil

a) La contradiccioacuten entre la produccioacuten capitalista de vivienda y

la necesidad de ampliar a capas no solventes la dotacioacuten de viviendas se

manifiesta en la tendencia del actual gobierno de por una parteceder a

los capitales privados la produccioacuten de viviendas restringiendo el camshy

po de accioacuten de la JNV y por otra de ampliar los programas de vivienda

popula~ El Estado le otorga actualmente a esta institucioacuten un importan

te papel como mecanismo de alianza con sectores empresariales de la con~

truccioacuten y como mecanismo de negociacioacuten con los sectores empob~ecidos

proletarios y no proletarios papel que tradicionalmente se ha reservado

a la Municipalidad

b) La implementacioacuten de acciones de construccioacuten y mejoramiento en

los asentamientos precarios por parte de la Municipalidad y de la JNVc~

mo las que se estaacuten encarando actualmente cuenta con la importante lim~

tacioacuten de no partir d~ un diganoacutestico serio de estas aacutereas No existen

datosconfiables acerca de la poblacioacuten que habita en los asentamientos

precarios no estaacuten suficientemente estudiadas las caracteriacutesticas socia

les econoacutemicas y cult~ales de los pobladores no estaacuten especificadas

las formas de operacioacuten del mercado de tierras de estas zonas ni han s~

do analizados los diferentes tipos y modalidades de funcionamiento de las

organizaciones que alliacute han surgido

Ver paacutegina 142

~ Ver graacutefico NA 1 Capiacutetulo V

~ Ver cuadro NA 8 del capiacutetulo V y Graacutefico IIICapiacutetulo V

- 178 shy

e I La JHV no ha realizado ni ha impulsadO la r~lizacioacuten de investig~

cioacuten y ~imentacioacuten tecnoloacuteqica con el fin de abaratar el precio de las

viviendas y Como se ha IIOstrado en el anaacutel~sis de los componEDtes ciel pre

cio de las viviendas de un proqrama corresponde un 57 del precio total a co

tos directos e indirectos de la construccioacuten por lo cual es importante busshy

car procedimien~s que incidan en el abaratamiento de la construccioacuten Acshy

tualmente la JNV no seacute plantea la reduccioacuten d-l eesee de las viviendas para

sectores populares a traveacutes de la utilizacioacuten de nuevas teacutecnicas constructishy

vas o del empleo de materiales maacutes econoacutemicos sino por medio de especificashy

ciones DlUY inferiores a las utilizadas anteriormente dejando librada a la em shy

presa privada las propUestas de disentildeo y de sistemas de prefabricacioacuten y

eS) En el futuro ~e plantearaacute a la JNV-BEY el problema de la obtencioacuten

de tierras para sus pr09ramas Si bien hasta el presente han conservado ti

rras en reserva en el Sur de la ciudad producto de la expropiacioacuten realishy

zada en 1963 se plantearaacute en el corto plazo el probl~ de salir a comprar

tierras en zonas cada vez maacutes alejadas en ausencia de una poliacutetica municishy

pal de reserva de tierras urbanas

e) El anaacutelisis del caso de Laacute pradera muestra que ~a parte importa~

te de los adquirientes del BEY podrlan acceder a otros sistemas de financia-I

miento pues son personas cuya capacidad econoacutemica les permitiriacutea enfrentar

mortizaciones maacutes elevadas Esta situacioacuten revela que la JNV-BEV producen

para una demanda indeterminada de l~ que interesa fundamentalmente su cap

didad de pago Esta situacioacuten podriacutea evitarse si se tuviera informacioacuten pr

cisa sobre las necesidades de vivienda y sobre las caracteriacutesticas de los sec

tores sociales a los que se procura llegar Las exigencias de orden juriacutedishy

co y administrativo a las organizaciones cooperativas y el bajo nivel de las

reivindicaciones en torno a la vivienda han obstaculizado el proceso de inshy

teraccioacuten entre institucioacuten y sectores sociales organizados que posib11itariacutea

la especificaQioacuten de las necesidades de vivienda

Si bie~ los limites estructurales a la solucioacuten del problema de la

vivienda estaacuten dados por los niveles de salarios de los sectores populares

Soacutelo se cuenta con algunas experiencias aisladas

~ Ver paacuteg 159 Y siguientes

-resultante del modelo de apropi~cioacuten del excedente cuyas modalidades depe~

den de las condiciones particulares de vinculacioacuten al sistema caacutepitalista

mundial en una situacioacuten como iaacute ecuatoriana en que los sectores popul~

~es acceden en una iacutenfima parte al financiamiento pUblico ~s posible esp~

rar que mediando una racional utilizacioacuten de los recursos y un avanceenel

nivel de lucha de las organizaciones populare~ que tenga en cu~nta los r~

quicios que dejan las contradicciones entre las diferentes fracciones del

capital~ se logre un mejoramiento del problema habitacional

- -- - ---- --- -- - - - -- - --------- --- - -- --- - -- - - -- - -----

CUADRO Nll 1

VALOR DECLARADO DE LAS CONSTRUCCIONES 1968-1977

(_~ies e sucres de 197~)

ARos Pichincha Guaya~ Azuay El Oro TOTAL

---------------------------------------------~--------

1968 506299 237357 28650 14371 912136

1969 350503 235464 56496 61 840 822171

1970 455-060 208393 39467 13325 783597

1971 560287 188452 47681 27608 952027 I

1972 495101 273540 53251 20352 1003256 co

1973 750116 352154 68104 46907 1395457 w

1974 1187610 457124 fiO726 62521 1963043

1975 913737 710327 90726 53336 2d26225

1976 l 158438 937174 76688 58354 2535574

1977 1UO463 697379 11 7621 76247 2 734762

PUENTE INEC En ue s r a de Edific~liones (Permisos de construccioacuten lq68-1977)

ELABORJrON Prop i a

-------------------------------------------------------------------------------------------------------

CUADRO N5l 2

HUMERO Y VALOR DE CREDITOS OTORGAOOS POR EL B E V (miles sucres 1972)

GUAYAS PICHINCHA TOTAL Antildeos N~ Valor NIl Valor N2 Valor

1972 626 16334 1104 77251 1808 93583

1973 253 11809 738 37827 1272 49636

1974 277 7617 2061 87462 2485 95079

1975 1425 81459 1736 133538 3536 240990 ~

1976 1405 86915 1042 64790 3215 206903 O) iexcl

1977 2339 162229 1926 207731 5357 448134 I

1978 2498 190694 bull 1942 192451 6320 511322

1979 1278 121691 1811 155702 4613 397564

FUENTE Superintendencia de Bancos Memorias 1978y 1979

ELABOiCION Propia

CUAIlRQ N~ 3

NUMERO Y VALOR DE CREDITOS OTORGADOS POR EL IESS 1972-1977

(mile~ de sucres 1972)

SUCURSAL MATRIZ TOTAL Antildeos N2 Valor Valor Valor

------------------------------------------------------~ - - - - - - - - - - - _ _ - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -- - - - - - - - - - - - - -

1972

1973

1974

1975

1976

1977

1978

1979

496

525

939

612

1088

389

735

_

69203

74641

71922

48988

96362

39 579

FIL F41

1972

2308

2608

2682

3058

2532

2976

264868

291 549

272448

244661

312201

236498

31 ) Jl09

2468

2833

3747

3294

4146

2921

3711

3729

334071

336190

344370

293648

408563

276117

353841

401828

I

ro V1

FUr~[JTF DeIJltlrtamputo hmiddot Creacutedito de I IESS

E 1 H )RI JI IN Prop i a

CUADRO N2 4

(miles de sucres de 1972)

---------------------~---------------------------------------------------------------~---~~----------------

GUAYAQUIL QUITO TOTAL Antildeos Valor Valor Valor ------------------------------------------------------ ---~--- ------ - - -------- - - --- - - - - -- --- ~ - - - -- -- - -- --- -

1974 279 28105 1958 145949 3124 231 871

1975 342 50772 1560 186431 2615 287991

1976 619 70616 1236 190604 2419 329047 00 0

1977 908 111 704 1183 168348 2565 368417 I

1978 1016 142256 1129 186984 2727 401 721

1979 1 032 182013 1138 188998 2747 434746

bull --~--------------------------------~---------------------- - - - - --- - --- - - -- -- -- - - --- ------- -- -- --- --- - - - - - -

FUENTE Superintenoencfa de Bancos Memorias 1978 y 1979

ELABORACION Propia

CUADRO N2 5

VIVIENDAS PARTICULARES OCUPADAS SEGUN INGRESOS MENSUALES

DEL HOGAR EN QUITO Y GUAYAQUIL

1977

Ingresos mensuales

del hogar

QUITO GUAYAQUIL

- 1 000

1000 a 1 999

2000 a 2999

3000 a 3999

4000 a 4999

5000 a 6999

7000 a 8999

9000 a 10999

J 1 000 a 14999

15000 a 24999

25000 Y maacutes

no declarada o srshy

lOT T

ignora

2146

10434

15836

15096

14504

22570

13172

11174

11026

14800

i548

2590

140896

15

74

112

107

103

161

93

79

78

106

54

18

1000

2262

8874

15486

19488

18096

28623

15747

10962

12702

13137

4263

16530

166170

14

53

93

118

109

114

93

66

76

79

26

99

1000

I en

l I NTE 1NI I~II 11 s ta dI Hogares 1977

-189 shy

x METODOLOGIA DE LA ENCUESTA REALIZADA EN LA URBANIZACHN LA PRAshy

DERA DE LA JNV-BEV

lo Muestreo

El universo estuvo constituiacutedo por 2980 viviendas de la urbanishy

zacioacuten La Pradera de la JNV-BEV cuyo nuacutemero fue debidamente comprobado

Se extrajo una muestra de tipo simple al azar utilizando la tashy

bla de nuacutemeros aleatorios

La muestra total estuvo constituiacuteda por 96 viviendas El tamantildeo

dela muestra se determinoacute sobre el universo total prorr~teaacutendose los ca

sos proporcionalmente al nuacutemero de viviendas de cada etapa de construccioacuten

(Pradera I Pradera n Pradera nI) A3iacute mismo se obtuvo aleatoriamenshy

te un 15 de reemplazos a fin de sustituir los casos que no se pudieran

realizar

Con un 955 de confiabilidad se puede considerar que los resulshy

tados obtenidos en la muestra se repetiraacuten en el universo dentro del marshy

gen de error admitido de + ~O l

2 CUestionario

Se realizoacute un pretest despueacutes de tomar contacto con los pobladoshy

res de la urbanizacioacuten a fin de evaluar el funcionamiento del formulario

La prueba se realizoacute sobre un grupo de doce propietarios de viviendas eleshy

gidos al azar

En base a los resultados del pre-test y a las observaciones reall

zadas durante su aplicacioacuten se reest~ucturoacute el cuestionario

Se utilizoacute la tabla para determinacioacuten de una muestra de pntlarioacuten t1shy

nita de ARKIN Y COLTON TABLES FOR STATISTICIANS

- 190 shy

Elcuestionario se aplicoacute a los propietarios de las viviendas seshy

leccionadas mediante la muestra

Para la realizacioacuten del trabajo de campo se contoacute con la colabora

cioacuten de tres estudiantes universitarios de la ciudad de Guayaquil los que

fueron entrenados en el manejo del cuestionario

B I B L laG R A F I Abull

l ESTRUCTURA ECONOMICQ-SOCIAL y DESARROLLO URBANO bull

shyALVARADO L El desarrollo capitalista de Guatemala y la cuesti6n urbashy

na (Seminario sobre el problema de la vivienda en Ameacuterica La

tina) El Colegio de Meacutexico Meacutexico 1978 Mtmeo

AMIN S La Acumulaci6n a Escala Mundial Ed Siglo XXI Meacutexico 3ra Ed

1977 bull

AMIN S Desarrollo desigual Editorial Ciencia Marxista Medelliacuten Sf

AMIN S Coacutemo funciona el capitalismo El intercambio desigual y la ley

del valor Siglo XXI 3ra Ed Meacutexico 1977

ARCOS C Merchaacuten C Apuntes para una discusioacuten sobre los cambios en la esshy

tructura agraria serrana PUCE Quito 1976

11ARIAS A Las migraciones de la poblaci6n en la provincfa del Guayas Teshy

sis de Grado Facultad de Ciencias Econoacutemicas Universidad de

Guayaquil 1979

BARRos DE CASTRO A Una tentativa de Int~p-retaci6n del Modelo Histoacuterico Latinoamericano en Ameacuterica Latina Ensayos de Interpretaci6n Eshy

conoacutemica Ed Universitaria Stgo 1969

BECKER A Anaacutelisis industrial del aacuterea metropolitana de Guayaquil y su

regi6n Departamento de Planeamiento Urbano Municipalidad de

Guayaquil 1976

BECKER A Y Romero E Informe econoacutemico del Plan de Desarrollo Urbano de

Guayaquil Departamento de Planteamiebtoacute Urbano Municipalidad

de Guayaquil 1977

- 191 shy

BECKER A Y Romero E Anaacutelisis de los estratos residenciales en Guayashy

quil Opto de Planeamiento Urbano Municipalidad de Guayaquil

1976

BOURGUIGNON F Pobreza y dualismo en el sector urbano de las economiacuteas

en desarrollo El caso de Colombia Desarrollo y Sociedad Ndegal shy

Enero 1979 CEDE Universidad de los Andes

CALCAGNO E Algunas Reflexiones sobre el Desarrollo Regional a propOacutesishy

to del caso Argentino (Mimeo) sf

CARDONA R lILa urbanizacioacuten no controlada enColombia~ en Castells(cernp~

Imperiali~o y urbanizacioacuten en Ameacuterica LatinaEd Gustavo

Cilio Barcelona 1973

CARDOSO F Ferreira de Camargo Kowarik L 11 Consideraciones sobre el de

sarrollo de Saopaulo~ en Castells op cit

CASTELLS M La cuestioacuten urbana za edfc Siglo XXI 1976

CASTELLS M -La urbanizacioacuten dependiente endegAmeacuterica Lati~ (co~) op cit bull

CARRON JM El Proceso de Urbanizacioacuten en Ecuador 1962-1974 FLACSO

Quito 1977

CEPAL Estudio Econoacutemico de Ameacuterica Latina 1968 11 Parte La Distribucioacuten

Regional de la Actividad Econoacutemica

CEPAL Algunos Problemas Regionales del Desarrollo de Ameacuterica Latina vincu

olados con la Metropo1izacioacuten en Schteingart M Urbanizacioacuten y

Dependencia en Ameacuterica Latina SIAP Buenos Aires middot1973 bull

CEPAL Ecuador Desafiacuteos y Logros de la Poliacutetica Econoacutemica en la Fase de

Expansioacuten Petrolera Santiago 1919

CERO Una interpretacioacuten marxista de los procesos especiales o Revista Zo

na Abierta~ Espantildea Na 1 otontildeo 1974

_ l~3 _

CHIRIBOGAM qConformacioacutenHistoacuterica del Reacutegimen Agroexportador de la Cos

ta Ecuatoriana La Plantacioacuten Cacaotera l en Estudios Rurashy

les Latinoamericanos Vol ~Na 11978

EGAS R El Proceso de urbanizacioacuten dependienta en el Ecuador Universi

dad Catoacutelica de Lovaina 1974

ELIZAGA J C Macisco J Migraciones internasmiddot CELADE Santiago de Ch

le 1975

ESTRADA lCAZA J -Regionalismo y Migracioacuten Publicaciones del- Archivo

Histoacuterico del Guayas Guayaquil 1977

FARIA V Kowarick Lo Nun J Garciacutea B Lomnitz L Marginalidad urshy

banizacioacuten y poblacioacuten en Ameacuterica _La tina Revista

Mexicana -de Sociologiacutea Antildeo XL Vol XL Numl Enero-Marshy

zo 1978 UNAM

FLACSO El proceso de urbanizacioacuten en la actual etapa de desarrollo del

Ecuador El caso de Quito Seminario Marzo 6 al 18 1978

FRENKEL R El Intercambio desigual en el Comercio Interregional (mecashy

nog) sf

GARZA G Modo de Produccioacuten Urbanizacioacuten y concentracioacuten econoacutemico-esshy

pacial (mimeoJ Meacutexico Septiembre 1979 Colegio Meacutexico

HAMERLY MT Historia social y econoacutemica de la antigua provincia de Guashy

yaquil 1763-1842 -Publicaciones del Archivo Histoacuterico del

Guayas Guayaquil 1973

HARDOY y otros (comp) Ensayos histoacuterico-sociales sobre la-urbanizacioacuten sraquo

en Ameacuterica Latina Ediciones SIAP Buenos Aires

HARVEY D Urbanismo y desigualdad social Siglo XXI Madrid 1977

- 194 shy

HIRSCHMAN A Enfoque Generalizado del Desarrollo por Medio de Enlaces

con Referencia Especial de los Productos Baacutesicos sf

JARAMILLO S Sobre la macrocefaliacutea urbana en Ameacuterica Latina Desarroshy

110 Y Sociedad Na Lmiddot Enero 1979middot CEDE Universidad de los

Andes

KOWARICK L El precio del progreso Crecimiento econoacutemico expoliashy

cioacuten urbana y la cuestioacuten del medio ambiente

(Universidad de San Pablo) Mimeo sf

LARREA C Aug~ y Crisis de la Exportacioacuten bananera en Ecuador pn_~s~yo

Interpretativo (Versioacuten preliminar mecano~ 1978

LARREA C Estructura Social crecimiento econoacutemico y necesidades baacute~icas

en el Ecuador CLAEH Doc Na 15 Montevideo Junio 1978

LIPIETZ A El capital y su espacio Siglo XXI Meacutexico 1979

MIDDLETON A Distribucioacuten del Gasto Puacuteblico y Migraciones Internas en el

Ecuador FLACSO Quito 1979

MONCADA J Y Villalobos F Distribucioacuten del ingreso estructura produ~tishy

va y alternativas de desarrollo Quito FLACSO 1977

MtJ1toz H de Oliveira O Stern C II Mi gr ac i oacuten y marginalidad ocupacional

en la ciudad de Meacutexico en Caste11s imperialismo y urbanishy

zacioacuten en Ameacuterica Latina op cit

OLIVEIRA Fco La economiacutea brasiientilde~ criacutetica de la razoacuten dualistaTrimesshy

tre Econoacutemico Meacutexico Vol XL (2) abril-junio 1973

PALASTRANA L Pan Techo Poder Ediciones SIAP

PERAHERRERA L La formacioacuten de suburbio y la especulacioacuten inmobiliaria

Difusioacuten Econoacutemica Na l Antildeo 15 1977

middot 195 shy

PRETECEILLE E Besoins sociaux et capitalisme monopoliste d Etaten Deshy1

caillot M Preteceille E Terrail J P Besoins et Mode

de ProductionEd ~ociales Pariacutes 1977

PINTO A Naturaleza e Implicaciones de la Heterogeneidad Estructural en

Ameacuterica Latina en- Tres ensayos sobre Chile y Ameacuterica Lati shy -- shy~ Ed Solar Buenos Aires

PINTO A uConcentracioacuten del Progreso Teacutecnico y de sus frutos en el Desashy

rrollo Econoacutemico de Ameacuterica Latina~ en Ameacuterica Latina

Ensayos de InterpretacioacutenEconoacutemica Ed Universitaria

Santiago 1969

PREALC Situacioacuten y Perspectivas del ~pleo en Ecuador OIT Qu~to

1976

PUIG J La oonflictualidad urbana Revista de Sociol09iacute a Na 3Univershy

sidad Autoacutenoma de Barcelona 1974

QUIJANO A Dependenciacutea Urbanizacioacuten y Cambio Social en Latinoameacuterica

Mosca Azul Ed Lima 1977

QUIJAN~ L La formacioacuten de un universo marginal en las ciudades de Ameacuteshy

rica Latina~ en Castells Imperialismo y urbanizacioacuten en

Ameacuterica Latina op cit

ROFMAN A Romero L Sistema Socioeconoacutemico y Estructura Regional en ~shy

gentina Ed Ammorrortu Buenos Aires 1973

SANTOS M La urbanizacioacuten dependiente en Venezuela~ Castells op cit

SAPOZNIKOW J Baquero M Mendoza G Colombia un caso particular de con~

N21centracioacuten urbana en Ameacuterica Desarrollo y Sociedad

Enero 1979 CEDE Universidad de los Andes

SCHTEINGART M (comp) Urbanizacioacuten y Dependencia en Ameacuterica Latina SIAP

Buenos Aires 1973

- 196 shy

SCHTEINGART M Y Torres H -Estructura interna y centralidad en metroacuteshy

polis latinoamerica~ en Castells M Imperialismo y Urbashy

nizacioacuten en A Latina op cit

SCH TEINGART M El sector inmobiliario capitalista y las formas de aproshy

piacioacuten del suelo urbano el caso de Meacutexico (S~minar io so

bre el problema de la vivienda en Ameacuterica Latina) El Coleshy

gio de MeacutegicQ Meacutexico 1978 Mimeo

SINGER P Economiacutea poliacutetica de la urbanizacioacuten Siglo XX~ 2da Ed

1977

n bull SINGER P Migraciones internas en A Latina Consideraciones teoacutericas so

d iacute 11 11 bre su estu 10 en Caste s op C1t

SINGER P 11Urbanizacioacuten dependencia y marginalidad en Ameacuterica Latina~ en

Castells op cit

TOPALOV C La urbanizacioacuten capitalista Coleccioacuten Ruptura y Alternati shy

vas Edto Edicol Meacutexico 1979

N221TORRES H La estructura interna de la ciudad Revista SIAP Vol VI

Marzo 1972

UNlKEL L El desarrollo urbano de Meacutexico Diagnoacutestico e iacutemplicaciones fushy

turas Colegio Meacutexico 1976

UNlKEL L Y Necochea A (comp~ Desarrollo Urbano y regional en Ameacuterica Lashy

tina Problemas y Poliacutetica~ El Trimestre Econoacutemico FCE Meacute

xico 1976

URDANETA M Costos del Desarrol~o Urbano SIAP Vol VII N2 25 Marzo

1973

VERDUGA C El proceso econoacutemico ecuatoriano contemporaacuteneo (Anaacutelisis del

periacuteodo 1972-75) Ecuaqor HOY Siglo XXI 1978

- 197 shy

u __ 1WEISSLITZ J M~grac~on rural e integracion urbana en el Peru en Casteacutellsiexcl

Imperialismo y urbanizacioacuten en Ameacuterica Latinaop cit

11 ASENTAMIENTOS URBANOS Y VIVIENDA

AGUIRRE B Formas de Acceso a la vivienda de los sectores sociales de bashy

jos ingresos Informe final de investigacioacuten Buenos Aires 1977 CEUR

BOLIVAR T La produccioacuten de los barrios de ranchos 1- elpapel de los poshy

bladores del Estado en la dinaacutemica de la es~ructura urbana

del aacuterea metropolitana de Caracas Sep 1977

BECKERA y Romero E Anaacutelisis de los estratos residenciales en Guayashy

quil Departamento de Planeamiento urbano Municipalidad de

Guayaquil 1976

CEPAL-PNUD Proyecto de pobre~a c~~tia Las condiciones de habitacioacuten

un anaacutelisis de cobertura de servicios baacutesicos de Ameacuterica Lashy

tina Versioacuten Mimeo~ 1979

CEPAL-BID Niveles y composici~~~el ~~sto de la vivienda en Ameacuterica_Lati shy

na ATNTF 606-55 Santiago de Chile 1968

CONSULTEC Estudio del mercado de la vivienda en Guayaquil Guayaquil

1978

OPTO DEANTROPOLOGIA Estudio de las barriadas limentildeas Universidad Ma

yor de San Marcos de Lima Lima 1966

ENGELS F El problema de la vivienda Akal Ed Madrid 1977

ETCHEVERRY C y colaboradores Deacuteficit habitacional en la ciudad de Bueshy

nos Aires Revista SIAP Vol IX N2 35 Sep 1975

- 198shy

FUNDACOMUN-ILDIS-Cordiplan (comp~ La Vivienda Popular en Ameacuterica Lati shy

~ 1979

HARDOY J La vivienda de los pobres SIAP Vol X Na 4 Dic 1976

HENRY E El consumo urbano y sus expresiones en los asentamientos urbashy nos populares SIAP Vol X Na 39 Sep 1976

K~~ICK L Explotasao e reprodu9ao da forya de trabalho notas sobre

o problema da hibitayao urbana do Brasil Univer$id~d de

Sao Paulo 1978

LARREA C Diagnoacutestico del problema de la vivienda en el Ecuador Semi

nario de Marginalidad Urbanizacioacuten y vivienda gf

LOMNITZ L Coacutemo sobreviven los marginados Siglo XXI Meacutexico 1978

MARULANDA N R Y Ayal~ U La reproduccioacuten de la fuerza de trabajo en

las grandes ciudades colombianas Desarrollo y Sociedad Na

l 1979 CEDE Universidad de los Andes Colombia

MONTARo J Los pobres de la ciudad en los asentamientos espontaacuteneos S

glo XXI Meacutexico 1976

MORARUBIO R La extrantildea definicioacuten de la vivienda de intereacutes social

Revista SIAP Vol 1 Na 1 Marzo 1967

NUREZ o Pradilla E Schteingart Martha Notas acerca del problema de

la vivienda en Ameacuterica LatinaMeacutexico 1978

PERAHERREI~ A Y varios Marginalidad y miseria urbana Tesis de grado

Facultad de Ciencias Econoacutemicas Universidad de Guayaquil

1976

RODRIGUEZ A Y Villavicencio G Notas para la discusioacuten del problema E~

la vivienda en Ameacuterica Latina El caso de Guayaqyil Serle

Documentos Ciudad Na 03 Junio 1979

- 199 shy

ROSENBLUTH G Proyecto de Pobreza Criacutetica en Ameacuterica Latina Necesishy

dades de vivienda y demanda efectiva en Ameacuterica Latina

CEPAL Documento restringido ECEPAL PROY 1IR 3730

noviembre 1979

EJU~lLLANA A Anaacutelisis econoacutemico del problema de la vivienda Edicio nes Ariel Barcelona Abril 1972

III EL SECTOR lNMOBILIARIO la renta de la tierra la industria de la

construccioacuten la industria de materiales de construccioacuten el financiamien

too

-ALTIMIR o La situacioacuten habitacional argentina Estudios sobre la eco~

nomiacutea argentina Agosto 1968 NlI 2

ARAUD Ch Y otros La construccioacuten de vivienda y el empleo_ en Meacutexico

El Colegio de Meacutexico Meacutexico 1975

ASCHER F Lucas Ch L industrie du bitimentmiddot des forces productives a libeacuterer Economie et Politiqueo NlI 236 1974

BOLIVAR T Y Lovera A Notas sobre la industria de la construccioacuten en

Venezuela Los Teques Venezuela Mayo 1978 (versioacuten prel

minar) bull

CARRION D Y otros La renta de suelo urbano El caso de Quito ciushy

dad CAE Quito 1979

IJCHEETMAN R El sector privado de la construccioacuten Patroacuten de dominacion

en Imperialismo y urbanizacioacutenop cit bull e

DE MAl1OS PEREIRA R Problemaacutetica de los usos del suelo urbano Revista

SIAP Vol II N- 44 Dic 1977

- 200 shy

GEISSE G Sabatini F Renta de la tierra heterogeneidad urbana y meshy

dio ambiente Mimeo sf

INDOVlNA F (compJ El despilfarro inmobiliario Ed G Gili Barce

lona 1977

JARAMILLO S Apuntes para un estudio de las formas de produccioacuten del

espacio construiacutedo en Bogotaacute CEDE Bogotaacute 1978

JARAMILLO S Financiacioacuten de la produccioacuten privada de vivienda en Colomshy

bia 1930-1977 (Grupo de trabajo El problema de la vivienshy

da en Ameacuterica Latina 11 reunioacuten) Caracas 1979

LANCER Moreno Urdaneta La tierra y la vivienda en la poliacutetica del Esshy

tado venezolano desde 1974 Vol XII Na 46 Junio 1978 I

SIAP

STRAGIER J El mercado de la vivienda en la economiacutea social de merca~o

Revista Mensaje Vol XII Na 25 1978 Santiago de Chile

VlTELLI G Estudio sobre materiales de construccioacuten El trimestre Econoacute

mico 1978

lOPALOV C La urbanizacioacuten capitalista Coleccioacuten Ruptura y Alternati

vas Edit Edicol Meacutexico 1979

YUJNOVSKY O y Clichevs)tyN El sector concentrado de la construccioacuten

en la Argentina Revista SIAP Vol XII N~ 47-48 Dic1978

YUJNOVSlCY O Notas de investigacioacuten de configuracioacuten interna j_p~liacutetica

de uso del suelo Ediciones SIAP Vo1 IX Na 35 Septiemshy

bre 1975

- 201 _

IV ESTAOO Y POLITlCAS URBANAS

ARELLANO J P lementos para una pOliacutetica de vivienda social Estushy

cios CIEPLAN Na Soic 1976 Santiago Chile

BEDRAa M Poliacutetica de vivienda y equipamiento social Revista Lati shy

noamericana de estudios urbano-regionales EURE Vol 111

Julio 1972

BROWNE E Geisse G Planificacioacuten para los planificadores o para el

cambio sociaren Castell~ Imperialismo y urbanizacioacuten en Ameacuterica Latina op cit

CASTELLS M Crisis de Estado consumo colectivo y contradicciones urbashy

nas (Mime~) Universidad Central de Venezuela 1978

CASTELLS (comp~ Estructura de clases y poliacutetica urbana en Ameacuterica Lati shy

n2 Ediciones SIAP Buenos Aires 1974

CHAVEZ M Y otros La loacutegica de la implantacioacuten urbana de los lotes

con servicios Tesis de Grado Facultad de Arquitectura

Universidad de Guayaquil Ineacutedita 1980

GARZA G Schteingart M La accioacuten habitacional del Estado de Meacutexishy

co El Colegio de Meacutexico 1978

HAROOY JI

Tabaky F Vivienda y politicas de desarrollo urtgtano en Brashy

sil SIAP Vol VII Na 27 Sep 1973

HARDOY J Y Moreno O Primeros pasos de la Reforma urbana en Ameacuterica

Latina~ en Imperialismo y Urbanizacioacuten en ~eacuterica Latina ~

(comp) Castells op cit

HARLOE M La vivienda y el estado uacuteltimas innovaciones en el Reino U

nidouen Revista Internacional de Ciencias Sociales Vivienshy

das Humanas de la tradicioacuten al modernismo Vol XXX Na 3

1978

- 202 shy

HARLOE M 11 Marx1

bull sm the state and the urban question en Crouch C(ed)

British Political Sociology Yearbook London 1978middot

KUSNETZOFF K F poliacutetica de vivienda o poliacutetica y vivienda Una evashy

luacioacuten demiddotla experiencia chi~na Vol IX Na 33 Marzo

1975 SIAP

LOJKiexclNE J Le marxismereacutetat et la question urbaine Paris Presses U

niversitaires de France 1977

LUNGO M Las poliacuteticas del estado hacia los asentamientos populares urshy

banos la reproduccioacuten de la fuerza de trabajo y las reivinshy

dicaciones urbanas Mime~ sf

NUREz o Infonavit Un sistema corporativo para salarios bajos (Sem~

nario sobre el problema de la vivienda en Ameacuterica Latina) El

Colegio de Meacutexico Meacutexico 1978 Miacutemeo

OtCONNOR Estado y capitalismo en la sociedad norteamericana Ed Pe

riferia Buenos Aires 1974

ODqNNEL G Y Oszlak O Estado y poliacuteticas estatales en Ameacuterica Lati shy na Hacia una estrategia de investigacioacuten CEDES CLACSO Na4

PALMA E Santuentes A poliacuteticas estatales en condiciones de movilizashy

cioacuten social Las poliacuteticas de vivienda en Chile (1964-1973)

ILPES1979

PRADILLA CE uLa poliacutetica urbana del estado colombiano

~

en Castells M

Estructura de clases y poliacutetica urbana en Ameacuterica Latina 22

cit

bull bull ti

PUMARINO Gbull La polltlca de vivienda y el desarrollo urbano en Chile en

Castells Imperialismo y urbanizacioacuten en Ameacuterica Latina op

cit

----

- 203 shy

VILL1WICENCIO G La poliacutetica de _vivi~~~_ d_e ~9s go~ienos ~e las F~

AA ecuatorianas~_~~~~JJ_~Z (~~~e~tos ~~ra su discushy

sioacuten) Mimeo sf

WALTON J poliacutetica de clases y poliacutetica de asentamientos humanos Re

vista SIAP N2 49 Vol XIII Marzo 1979

ZEVALLOS J Notas 2_etod9oacutegicas para el estudio de as poliacuteticas estashy

tales Documento preparado para el 11 Congreso Ecuatori~

no de Sociologiacutea (Cuenca octubre-noviembre 1979) PUCE

ZICCARDI A poliacuteticas de viviendas y mov~mientos urbanos _El ~a~~_de

Buenos Aires Informe final de investigacioacuten Buenos Aishyres 1977 Instituto Torcuato de Tella

V LUCHAS REIVINDICATIVAS URBANAS

ALVARADO L Notas sobre las perspec~~as_teoacutericas e~ el an~li~is ~~ las

luchas reivindicativas urbanas Guatemala 1979

BORJA J Movimientos socialesmiddoturbanos Ediciones SIAP 1975 Buenos Ai

res

lCASTELLS M Chadwick M T Cheetkam R y otros Campamentos de Sanshy

tiago Movilizacioacuten urbana1

en Imperialismo y Urbanizacioacuten

Edt GG 1973

CASTELLS M Movimientos sociales urbanos Siglo XXI Buenos Aires 1974 t---shy

CASTELLS M y otros Campamentos de Santiago Movilizacioacuten urbana en

Castells Imperialismo y urba~izacioacuten 9~ cit

CORAGGIO J L Novelle T Schteingart M Organizacioacuten espacial Proceshy

sos sociales y luchas urbanas en ~~~o~~acion~~ Scj~l~~~shy

pitalistas El Colegio de Meacutexico Meacutexico 1977

_ 204 _

DUQUE J Pastrana E La movilizacioacuten revindicativaJ1a_n~~=-_~~=- ~~shy

tores popular~ en Chile 1964-1972 Revista Lat iacute ncame ri cashy

na de Ciencias Sociales FLACSQ Sumario N2 4 Santiag( Je

Chile

ECKSTEIN S Contextos de conocimiento controles directos e indirecshy

tos sobre los mexicanos pobres urbanos Revista mexicana de

ciencia poliacutetica Antildeo XX N~ 80 abril-junio 1975

GIUSTI J Rasgos organizativos en el poblador marginal urbano latinoashy

mericano Revista Mexicana de Sociologiacutea Vol XXX N~ 1

MARMORA L IEl estudio histoacuterico estructural de los movimientos poblaci~

nales en Ameacuterica Latina su aplicacioacuten al caso argentino Cas

te11 s Impe r ial i smo 1_urbani zac ioacuten ~ i t

MOISES J A Contradi~o~s urba~~~_~stado e movimientos sociais Revis

ta de Cultura y poliacutetica CEDEC Antildeo 1 Na l Agosto 1979

MOISES J A Clases popul~r_~~~~~~ticipliacp~liacute ~~P~t~~~uzbano

en Osasco e P1rituba Documento Mimeo sf

~EZ O Formas de control e integracioacute~ de las masas urba~s de a ciushy

dad de Meacutexico Mime~ sf

ZICCARDI A Machado da Silva L Notas para uma discuss~6 ~~b-~~-Movi_shy

mientos sociais urbanos- Enda y SIAP Meacutexico 1979

Page 7: BIBLIOTECA· flDirector de Tesis: Carlos Larrea, ,.: .c .,~ ,~, COLF,CCIOH TESIS La Facultad Latínoame icana de Ciencias Sociales (FLACSO) es un organismo internacional de carácter
Page 8: BIBLIOTECA· flDirector de Tesis: Carlos Larrea, ,.: .c .,~ ,~, COLF,CCIOH TESIS La Facultad Latínoame icana de Ciencias Sociales (FLACSO) es un organismo internacional de carácter
Page 9: BIBLIOTECA· flDirector de Tesis: Carlos Larrea, ,.: .c .,~ ,~, COLF,CCIOH TESIS La Facultad Latínoame icana de Ciencias Sociales (FLACSO) es un organismo internacional de carácter
Page 10: BIBLIOTECA· flDirector de Tesis: Carlos Larrea, ,.: .c .,~ ,~, COLF,CCIOH TESIS La Facultad Latínoame icana de Ciencias Sociales (FLACSO) es un organismo internacional de carácter
Page 11: BIBLIOTECA· flDirector de Tesis: Carlos Larrea, ,.: .c .,~ ,~, COLF,CCIOH TESIS La Facultad Latínoame icana de Ciencias Sociales (FLACSO) es un organismo internacional de carácter
Page 12: BIBLIOTECA· flDirector de Tesis: Carlos Larrea, ,.: .c .,~ ,~, COLF,CCIOH TESIS La Facultad Latínoame icana de Ciencias Sociales (FLACSO) es un organismo internacional de carácter
Page 13: BIBLIOTECA· flDirector de Tesis: Carlos Larrea, ,.: .c .,~ ,~, COLF,CCIOH TESIS La Facultad Latínoame icana de Ciencias Sociales (FLACSO) es un organismo internacional de carácter
Page 14: BIBLIOTECA· flDirector de Tesis: Carlos Larrea, ,.: .c .,~ ,~, COLF,CCIOH TESIS La Facultad Latínoame icana de Ciencias Sociales (FLACSO) es un organismo internacional de carácter
Page 15: BIBLIOTECA· flDirector de Tesis: Carlos Larrea, ,.: .c .,~ ,~, COLF,CCIOH TESIS La Facultad Latínoame icana de Ciencias Sociales (FLACSO) es un organismo internacional de carácter
Page 16: BIBLIOTECA· flDirector de Tesis: Carlos Larrea, ,.: .c .,~ ,~, COLF,CCIOH TESIS La Facultad Latínoame icana de Ciencias Sociales (FLACSO) es un organismo internacional de carácter
Page 17: BIBLIOTECA· flDirector de Tesis: Carlos Larrea, ,.: .c .,~ ,~, COLF,CCIOH TESIS La Facultad Latínoame icana de Ciencias Sociales (FLACSO) es un organismo internacional de carácter
Page 18: BIBLIOTECA· flDirector de Tesis: Carlos Larrea, ,.: .c .,~ ,~, COLF,CCIOH TESIS La Facultad Latínoame icana de Ciencias Sociales (FLACSO) es un organismo internacional de carácter
Page 19: BIBLIOTECA· flDirector de Tesis: Carlos Larrea, ,.: .c .,~ ,~, COLF,CCIOH TESIS La Facultad Latínoame icana de Ciencias Sociales (FLACSO) es un organismo internacional de carácter
Page 20: BIBLIOTECA· flDirector de Tesis: Carlos Larrea, ,.: .c .,~ ,~, COLF,CCIOH TESIS La Facultad Latínoame icana de Ciencias Sociales (FLACSO) es un organismo internacional de carácter
Page 21: BIBLIOTECA· flDirector de Tesis: Carlos Larrea, ,.: .c .,~ ,~, COLF,CCIOH TESIS La Facultad Latínoame icana de Ciencias Sociales (FLACSO) es un organismo internacional de carácter
Page 22: BIBLIOTECA· flDirector de Tesis: Carlos Larrea, ,.: .c .,~ ,~, COLF,CCIOH TESIS La Facultad Latínoame icana de Ciencias Sociales (FLACSO) es un organismo internacional de carácter
Page 23: BIBLIOTECA· flDirector de Tesis: Carlos Larrea, ,.: .c .,~ ,~, COLF,CCIOH TESIS La Facultad Latínoame icana de Ciencias Sociales (FLACSO) es un organismo internacional de carácter
Page 24: BIBLIOTECA· flDirector de Tesis: Carlos Larrea, ,.: .c .,~ ,~, COLF,CCIOH TESIS La Facultad Latínoame icana de Ciencias Sociales (FLACSO) es un organismo internacional de carácter
Page 25: BIBLIOTECA· flDirector de Tesis: Carlos Larrea, ,.: .c .,~ ,~, COLF,CCIOH TESIS La Facultad Latínoame icana de Ciencias Sociales (FLACSO) es un organismo internacional de carácter
Page 26: BIBLIOTECA· flDirector de Tesis: Carlos Larrea, ,.: .c .,~ ,~, COLF,CCIOH TESIS La Facultad Latínoame icana de Ciencias Sociales (FLACSO) es un organismo internacional de carácter
Page 27: BIBLIOTECA· flDirector de Tesis: Carlos Larrea, ,.: .c .,~ ,~, COLF,CCIOH TESIS La Facultad Latínoame icana de Ciencias Sociales (FLACSO) es un organismo internacional de carácter
Page 28: BIBLIOTECA· flDirector de Tesis: Carlos Larrea, ,.: .c .,~ ,~, COLF,CCIOH TESIS La Facultad Latínoame icana de Ciencias Sociales (FLACSO) es un organismo internacional de carácter
Page 29: BIBLIOTECA· flDirector de Tesis: Carlos Larrea, ,.: .c .,~ ,~, COLF,CCIOH TESIS La Facultad Latínoame icana de Ciencias Sociales (FLACSO) es un organismo internacional de carácter
Page 30: BIBLIOTECA· flDirector de Tesis: Carlos Larrea, ,.: .c .,~ ,~, COLF,CCIOH TESIS La Facultad Latínoame icana de Ciencias Sociales (FLACSO) es un organismo internacional de carácter
Page 31: BIBLIOTECA· flDirector de Tesis: Carlos Larrea, ,.: .c .,~ ,~, COLF,CCIOH TESIS La Facultad Latínoame icana de Ciencias Sociales (FLACSO) es un organismo internacional de carácter
Page 32: BIBLIOTECA· flDirector de Tesis: Carlos Larrea, ,.: .c .,~ ,~, COLF,CCIOH TESIS La Facultad Latínoame icana de Ciencias Sociales (FLACSO) es un organismo internacional de carácter
Page 33: BIBLIOTECA· flDirector de Tesis: Carlos Larrea, ,.: .c .,~ ,~, COLF,CCIOH TESIS La Facultad Latínoame icana de Ciencias Sociales (FLACSO) es un organismo internacional de carácter
Page 34: BIBLIOTECA· flDirector de Tesis: Carlos Larrea, ,.: .c .,~ ,~, COLF,CCIOH TESIS La Facultad Latínoame icana de Ciencias Sociales (FLACSO) es un organismo internacional de carácter
Page 35: BIBLIOTECA· flDirector de Tesis: Carlos Larrea, ,.: .c .,~ ,~, COLF,CCIOH TESIS La Facultad Latínoame icana de Ciencias Sociales (FLACSO) es un organismo internacional de carácter
Page 36: BIBLIOTECA· flDirector de Tesis: Carlos Larrea, ,.: .c .,~ ,~, COLF,CCIOH TESIS La Facultad Latínoame icana de Ciencias Sociales (FLACSO) es un organismo internacional de carácter
Page 37: BIBLIOTECA· flDirector de Tesis: Carlos Larrea, ,.: .c .,~ ,~, COLF,CCIOH TESIS La Facultad Latínoame icana de Ciencias Sociales (FLACSO) es un organismo internacional de carácter
Page 38: BIBLIOTECA· flDirector de Tesis: Carlos Larrea, ,.: .c .,~ ,~, COLF,CCIOH TESIS La Facultad Latínoame icana de Ciencias Sociales (FLACSO) es un organismo internacional de carácter
Page 39: BIBLIOTECA· flDirector de Tesis: Carlos Larrea, ,.: .c .,~ ,~, COLF,CCIOH TESIS La Facultad Latínoame icana de Ciencias Sociales (FLACSO) es un organismo internacional de carácter
Page 40: BIBLIOTECA· flDirector de Tesis: Carlos Larrea, ,.: .c .,~ ,~, COLF,CCIOH TESIS La Facultad Latínoame icana de Ciencias Sociales (FLACSO) es un organismo internacional de carácter
Page 41: BIBLIOTECA· flDirector de Tesis: Carlos Larrea, ,.: .c .,~ ,~, COLF,CCIOH TESIS La Facultad Latínoame icana de Ciencias Sociales (FLACSO) es un organismo internacional de carácter
Page 42: BIBLIOTECA· flDirector de Tesis: Carlos Larrea, ,.: .c .,~ ,~, COLF,CCIOH TESIS La Facultad Latínoame icana de Ciencias Sociales (FLACSO) es un organismo internacional de carácter
Page 43: BIBLIOTECA· flDirector de Tesis: Carlos Larrea, ,.: .c .,~ ,~, COLF,CCIOH TESIS La Facultad Latínoame icana de Ciencias Sociales (FLACSO) es un organismo internacional de carácter
Page 44: BIBLIOTECA· flDirector de Tesis: Carlos Larrea, ,.: .c .,~ ,~, COLF,CCIOH TESIS La Facultad Latínoame icana de Ciencias Sociales (FLACSO) es un organismo internacional de carácter
Page 45: BIBLIOTECA· flDirector de Tesis: Carlos Larrea, ,.: .c .,~ ,~, COLF,CCIOH TESIS La Facultad Latínoame icana de Ciencias Sociales (FLACSO) es un organismo internacional de carácter
Page 46: BIBLIOTECA· flDirector de Tesis: Carlos Larrea, ,.: .c .,~ ,~, COLF,CCIOH TESIS La Facultad Latínoame icana de Ciencias Sociales (FLACSO) es un organismo internacional de carácter
Page 47: BIBLIOTECA· flDirector de Tesis: Carlos Larrea, ,.: .c .,~ ,~, COLF,CCIOH TESIS La Facultad Latínoame icana de Ciencias Sociales (FLACSO) es un organismo internacional de carácter
Page 48: BIBLIOTECA· flDirector de Tesis: Carlos Larrea, ,.: .c .,~ ,~, COLF,CCIOH TESIS La Facultad Latínoame icana de Ciencias Sociales (FLACSO) es un organismo internacional de carácter
Page 49: BIBLIOTECA· flDirector de Tesis: Carlos Larrea, ,.: .c .,~ ,~, COLF,CCIOH TESIS La Facultad Latínoame icana de Ciencias Sociales (FLACSO) es un organismo internacional de carácter
Page 50: BIBLIOTECA· flDirector de Tesis: Carlos Larrea, ,.: .c .,~ ,~, COLF,CCIOH TESIS La Facultad Latínoame icana de Ciencias Sociales (FLACSO) es un organismo internacional de carácter
Page 51: BIBLIOTECA· flDirector de Tesis: Carlos Larrea, ,.: .c .,~ ,~, COLF,CCIOH TESIS La Facultad Latínoame icana de Ciencias Sociales (FLACSO) es un organismo internacional de carácter
Page 52: BIBLIOTECA· flDirector de Tesis: Carlos Larrea, ,.: .c .,~ ,~, COLF,CCIOH TESIS La Facultad Latínoame icana de Ciencias Sociales (FLACSO) es un organismo internacional de carácter
Page 53: BIBLIOTECA· flDirector de Tesis: Carlos Larrea, ,.: .c .,~ ,~, COLF,CCIOH TESIS La Facultad Latínoame icana de Ciencias Sociales (FLACSO) es un organismo internacional de carácter
Page 54: BIBLIOTECA· flDirector de Tesis: Carlos Larrea, ,.: .c .,~ ,~, COLF,CCIOH TESIS La Facultad Latínoame icana de Ciencias Sociales (FLACSO) es un organismo internacional de carácter
Page 55: BIBLIOTECA· flDirector de Tesis: Carlos Larrea, ,.: .c .,~ ,~, COLF,CCIOH TESIS La Facultad Latínoame icana de Ciencias Sociales (FLACSO) es un organismo internacional de carácter
Page 56: BIBLIOTECA· flDirector de Tesis: Carlos Larrea, ,.: .c .,~ ,~, COLF,CCIOH TESIS La Facultad Latínoame icana de Ciencias Sociales (FLACSO) es un organismo internacional de carácter
Page 57: BIBLIOTECA· flDirector de Tesis: Carlos Larrea, ,.: .c .,~ ,~, COLF,CCIOH TESIS La Facultad Latínoame icana de Ciencias Sociales (FLACSO) es un organismo internacional de carácter
Page 58: BIBLIOTECA· flDirector de Tesis: Carlos Larrea, ,.: .c .,~ ,~, COLF,CCIOH TESIS La Facultad Latínoame icana de Ciencias Sociales (FLACSO) es un organismo internacional de carácter
Page 59: BIBLIOTECA· flDirector de Tesis: Carlos Larrea, ,.: .c .,~ ,~, COLF,CCIOH TESIS La Facultad Latínoame icana de Ciencias Sociales (FLACSO) es un organismo internacional de carácter
Page 60: BIBLIOTECA· flDirector de Tesis: Carlos Larrea, ,.: .c .,~ ,~, COLF,CCIOH TESIS La Facultad Latínoame icana de Ciencias Sociales (FLACSO) es un organismo internacional de carácter
Page 61: BIBLIOTECA· flDirector de Tesis: Carlos Larrea, ,.: .c .,~ ,~, COLF,CCIOH TESIS La Facultad Latínoame icana de Ciencias Sociales (FLACSO) es un organismo internacional de carácter
Page 62: BIBLIOTECA· flDirector de Tesis: Carlos Larrea, ,.: .c .,~ ,~, COLF,CCIOH TESIS La Facultad Latínoame icana de Ciencias Sociales (FLACSO) es un organismo internacional de carácter
Page 63: BIBLIOTECA· flDirector de Tesis: Carlos Larrea, ,.: .c .,~ ,~, COLF,CCIOH TESIS La Facultad Latínoame icana de Ciencias Sociales (FLACSO) es un organismo internacional de carácter
Page 64: BIBLIOTECA· flDirector de Tesis: Carlos Larrea, ,.: .c .,~ ,~, COLF,CCIOH TESIS La Facultad Latínoame icana de Ciencias Sociales (FLACSO) es un organismo internacional de carácter
Page 65: BIBLIOTECA· flDirector de Tesis: Carlos Larrea, ,.: .c .,~ ,~, COLF,CCIOH TESIS La Facultad Latínoame icana de Ciencias Sociales (FLACSO) es un organismo internacional de carácter
Page 66: BIBLIOTECA· flDirector de Tesis: Carlos Larrea, ,.: .c .,~ ,~, COLF,CCIOH TESIS La Facultad Latínoame icana de Ciencias Sociales (FLACSO) es un organismo internacional de carácter
Page 67: BIBLIOTECA· flDirector de Tesis: Carlos Larrea, ,.: .c .,~ ,~, COLF,CCIOH TESIS La Facultad Latínoame icana de Ciencias Sociales (FLACSO) es un organismo internacional de carácter
Page 68: BIBLIOTECA· flDirector de Tesis: Carlos Larrea, ,.: .c .,~ ,~, COLF,CCIOH TESIS La Facultad Latínoame icana de Ciencias Sociales (FLACSO) es un organismo internacional de carácter
Page 69: BIBLIOTECA· flDirector de Tesis: Carlos Larrea, ,.: .c .,~ ,~, COLF,CCIOH TESIS La Facultad Latínoame icana de Ciencias Sociales (FLACSO) es un organismo internacional de carácter
Page 70: BIBLIOTECA· flDirector de Tesis: Carlos Larrea, ,.: .c .,~ ,~, COLF,CCIOH TESIS La Facultad Latínoame icana de Ciencias Sociales (FLACSO) es un organismo internacional de carácter
Page 71: BIBLIOTECA· flDirector de Tesis: Carlos Larrea, ,.: .c .,~ ,~, COLF,CCIOH TESIS La Facultad Latínoame icana de Ciencias Sociales (FLACSO) es un organismo internacional de carácter
Page 72: BIBLIOTECA· flDirector de Tesis: Carlos Larrea, ,.: .c .,~ ,~, COLF,CCIOH TESIS La Facultad Latínoame icana de Ciencias Sociales (FLACSO) es un organismo internacional de carácter
Page 73: BIBLIOTECA· flDirector de Tesis: Carlos Larrea, ,.: .c .,~ ,~, COLF,CCIOH TESIS La Facultad Latínoame icana de Ciencias Sociales (FLACSO) es un organismo internacional de carácter
Page 74: BIBLIOTECA· flDirector de Tesis: Carlos Larrea, ,.: .c .,~ ,~, COLF,CCIOH TESIS La Facultad Latínoame icana de Ciencias Sociales (FLACSO) es un organismo internacional de carácter
Page 75: BIBLIOTECA· flDirector de Tesis: Carlos Larrea, ,.: .c .,~ ,~, COLF,CCIOH TESIS La Facultad Latínoame icana de Ciencias Sociales (FLACSO) es un organismo internacional de carácter
Page 76: BIBLIOTECA· flDirector de Tesis: Carlos Larrea, ,.: .c .,~ ,~, COLF,CCIOH TESIS La Facultad Latínoame icana de Ciencias Sociales (FLACSO) es un organismo internacional de carácter
Page 77: BIBLIOTECA· flDirector de Tesis: Carlos Larrea, ,.: .c .,~ ,~, COLF,CCIOH TESIS La Facultad Latínoame icana de Ciencias Sociales (FLACSO) es un organismo internacional de carácter
Page 78: BIBLIOTECA· flDirector de Tesis: Carlos Larrea, ,.: .c .,~ ,~, COLF,CCIOH TESIS La Facultad Latínoame icana de Ciencias Sociales (FLACSO) es un organismo internacional de carácter
Page 79: BIBLIOTECA· flDirector de Tesis: Carlos Larrea, ,.: .c .,~ ,~, COLF,CCIOH TESIS La Facultad Latínoame icana de Ciencias Sociales (FLACSO) es un organismo internacional de carácter
Page 80: BIBLIOTECA· flDirector de Tesis: Carlos Larrea, ,.: .c .,~ ,~, COLF,CCIOH TESIS La Facultad Latínoame icana de Ciencias Sociales (FLACSO) es un organismo internacional de carácter
Page 81: BIBLIOTECA· flDirector de Tesis: Carlos Larrea, ,.: .c .,~ ,~, COLF,CCIOH TESIS La Facultad Latínoame icana de Ciencias Sociales (FLACSO) es un organismo internacional de carácter
Page 82: BIBLIOTECA· flDirector de Tesis: Carlos Larrea, ,.: .c .,~ ,~, COLF,CCIOH TESIS La Facultad Latínoame icana de Ciencias Sociales (FLACSO) es un organismo internacional de carácter
Page 83: BIBLIOTECA· flDirector de Tesis: Carlos Larrea, ,.: .c .,~ ,~, COLF,CCIOH TESIS La Facultad Latínoame icana de Ciencias Sociales (FLACSO) es un organismo internacional de carácter
Page 84: BIBLIOTECA· flDirector de Tesis: Carlos Larrea, ,.: .c .,~ ,~, COLF,CCIOH TESIS La Facultad Latínoame icana de Ciencias Sociales (FLACSO) es un organismo internacional de carácter
Page 85: BIBLIOTECA· flDirector de Tesis: Carlos Larrea, ,.: .c .,~ ,~, COLF,CCIOH TESIS La Facultad Latínoame icana de Ciencias Sociales (FLACSO) es un organismo internacional de carácter
Page 86: BIBLIOTECA· flDirector de Tesis: Carlos Larrea, ,.: .c .,~ ,~, COLF,CCIOH TESIS La Facultad Latínoame icana de Ciencias Sociales (FLACSO) es un organismo internacional de carácter
Page 87: BIBLIOTECA· flDirector de Tesis: Carlos Larrea, ,.: .c .,~ ,~, COLF,CCIOH TESIS La Facultad Latínoame icana de Ciencias Sociales (FLACSO) es un organismo internacional de carácter
Page 88: BIBLIOTECA· flDirector de Tesis: Carlos Larrea, ,.: .c .,~ ,~, COLF,CCIOH TESIS La Facultad Latínoame icana de Ciencias Sociales (FLACSO) es un organismo internacional de carácter
Page 89: BIBLIOTECA· flDirector de Tesis: Carlos Larrea, ,.: .c .,~ ,~, COLF,CCIOH TESIS La Facultad Latínoame icana de Ciencias Sociales (FLACSO) es un organismo internacional de carácter
Page 90: BIBLIOTECA· flDirector de Tesis: Carlos Larrea, ,.: .c .,~ ,~, COLF,CCIOH TESIS La Facultad Latínoame icana de Ciencias Sociales (FLACSO) es un organismo internacional de carácter
Page 91: BIBLIOTECA· flDirector de Tesis: Carlos Larrea, ,.: .c .,~ ,~, COLF,CCIOH TESIS La Facultad Latínoame icana de Ciencias Sociales (FLACSO) es un organismo internacional de carácter
Page 92: BIBLIOTECA· flDirector de Tesis: Carlos Larrea, ,.: .c .,~ ,~, COLF,CCIOH TESIS La Facultad Latínoame icana de Ciencias Sociales (FLACSO) es un organismo internacional de carácter
Page 93: BIBLIOTECA· flDirector de Tesis: Carlos Larrea, ,.: .c .,~ ,~, COLF,CCIOH TESIS La Facultad Latínoame icana de Ciencias Sociales (FLACSO) es un organismo internacional de carácter
Page 94: BIBLIOTECA· flDirector de Tesis: Carlos Larrea, ,.: .c .,~ ,~, COLF,CCIOH TESIS La Facultad Latínoame icana de Ciencias Sociales (FLACSO) es un organismo internacional de carácter
Page 95: BIBLIOTECA· flDirector de Tesis: Carlos Larrea, ,.: .c .,~ ,~, COLF,CCIOH TESIS La Facultad Latínoame icana de Ciencias Sociales (FLACSO) es un organismo internacional de carácter
Page 96: BIBLIOTECA· flDirector de Tesis: Carlos Larrea, ,.: .c .,~ ,~, COLF,CCIOH TESIS La Facultad Latínoame icana de Ciencias Sociales (FLACSO) es un organismo internacional de carácter
Page 97: BIBLIOTECA· flDirector de Tesis: Carlos Larrea, ,.: .c .,~ ,~, COLF,CCIOH TESIS La Facultad Latínoame icana de Ciencias Sociales (FLACSO) es un organismo internacional de carácter
Page 98: BIBLIOTECA· flDirector de Tesis: Carlos Larrea, ,.: .c .,~ ,~, COLF,CCIOH TESIS La Facultad Latínoame icana de Ciencias Sociales (FLACSO) es un organismo internacional de carácter
Page 99: BIBLIOTECA· flDirector de Tesis: Carlos Larrea, ,.: .c .,~ ,~, COLF,CCIOH TESIS La Facultad Latínoame icana de Ciencias Sociales (FLACSO) es un organismo internacional de carácter
Page 100: BIBLIOTECA· flDirector de Tesis: Carlos Larrea, ,.: .c .,~ ,~, COLF,CCIOH TESIS La Facultad Latínoame icana de Ciencias Sociales (FLACSO) es un organismo internacional de carácter
Page 101: BIBLIOTECA· flDirector de Tesis: Carlos Larrea, ,.: .c .,~ ,~, COLF,CCIOH TESIS La Facultad Latínoame icana de Ciencias Sociales (FLACSO) es un organismo internacional de carácter
Page 102: BIBLIOTECA· flDirector de Tesis: Carlos Larrea, ,.: .c .,~ ,~, COLF,CCIOH TESIS La Facultad Latínoame icana de Ciencias Sociales (FLACSO) es un organismo internacional de carácter
Page 103: BIBLIOTECA· flDirector de Tesis: Carlos Larrea, ,.: .c .,~ ,~, COLF,CCIOH TESIS La Facultad Latínoame icana de Ciencias Sociales (FLACSO) es un organismo internacional de carácter
Page 104: BIBLIOTECA· flDirector de Tesis: Carlos Larrea, ,.: .c .,~ ,~, COLF,CCIOH TESIS La Facultad Latínoame icana de Ciencias Sociales (FLACSO) es un organismo internacional de carácter
Page 105: BIBLIOTECA· flDirector de Tesis: Carlos Larrea, ,.: .c .,~ ,~, COLF,CCIOH TESIS La Facultad Latínoame icana de Ciencias Sociales (FLACSO) es un organismo internacional de carácter
Page 106: BIBLIOTECA· flDirector de Tesis: Carlos Larrea, ,.: .c .,~ ,~, COLF,CCIOH TESIS La Facultad Latínoame icana de Ciencias Sociales (FLACSO) es un organismo internacional de carácter
Page 107: BIBLIOTECA· flDirector de Tesis: Carlos Larrea, ,.: .c .,~ ,~, COLF,CCIOH TESIS La Facultad Latínoame icana de Ciencias Sociales (FLACSO) es un organismo internacional de carácter
Page 108: BIBLIOTECA· flDirector de Tesis: Carlos Larrea, ,.: .c .,~ ,~, COLF,CCIOH TESIS La Facultad Latínoame icana de Ciencias Sociales (FLACSO) es un organismo internacional de carácter
Page 109: BIBLIOTECA· flDirector de Tesis: Carlos Larrea, ,.: .c .,~ ,~, COLF,CCIOH TESIS La Facultad Latínoame icana de Ciencias Sociales (FLACSO) es un organismo internacional de carácter
Page 110: BIBLIOTECA· flDirector de Tesis: Carlos Larrea, ,.: .c .,~ ,~, COLF,CCIOH TESIS La Facultad Latínoame icana de Ciencias Sociales (FLACSO) es un organismo internacional de carácter
Page 111: BIBLIOTECA· flDirector de Tesis: Carlos Larrea, ,.: .c .,~ ,~, COLF,CCIOH TESIS La Facultad Latínoame icana de Ciencias Sociales (FLACSO) es un organismo internacional de carácter
Page 112: BIBLIOTECA· flDirector de Tesis: Carlos Larrea, ,.: .c .,~ ,~, COLF,CCIOH TESIS La Facultad Latínoame icana de Ciencias Sociales (FLACSO) es un organismo internacional de carácter
Page 113: BIBLIOTECA· flDirector de Tesis: Carlos Larrea, ,.: .c .,~ ,~, COLF,CCIOH TESIS La Facultad Latínoame icana de Ciencias Sociales (FLACSO) es un organismo internacional de carácter
Page 114: BIBLIOTECA· flDirector de Tesis: Carlos Larrea, ,.: .c .,~ ,~, COLF,CCIOH TESIS La Facultad Latínoame icana de Ciencias Sociales (FLACSO) es un organismo internacional de carácter
Page 115: BIBLIOTECA· flDirector de Tesis: Carlos Larrea, ,.: .c .,~ ,~, COLF,CCIOH TESIS La Facultad Latínoame icana de Ciencias Sociales (FLACSO) es un organismo internacional de carácter
Page 116: BIBLIOTECA· flDirector de Tesis: Carlos Larrea, ,.: .c .,~ ,~, COLF,CCIOH TESIS La Facultad Latínoame icana de Ciencias Sociales (FLACSO) es un organismo internacional de carácter
Page 117: BIBLIOTECA· flDirector de Tesis: Carlos Larrea, ,.: .c .,~ ,~, COLF,CCIOH TESIS La Facultad Latínoame icana de Ciencias Sociales (FLACSO) es un organismo internacional de carácter
Page 118: BIBLIOTECA· flDirector de Tesis: Carlos Larrea, ,.: .c .,~ ,~, COLF,CCIOH TESIS La Facultad Latínoame icana de Ciencias Sociales (FLACSO) es un organismo internacional de carácter
Page 119: BIBLIOTECA· flDirector de Tesis: Carlos Larrea, ,.: .c .,~ ,~, COLF,CCIOH TESIS La Facultad Latínoame icana de Ciencias Sociales (FLACSO) es un organismo internacional de carácter
Page 120: BIBLIOTECA· flDirector de Tesis: Carlos Larrea, ,.: .c .,~ ,~, COLF,CCIOH TESIS La Facultad Latínoame icana de Ciencias Sociales (FLACSO) es un organismo internacional de carácter
Page 121: BIBLIOTECA· flDirector de Tesis: Carlos Larrea, ,.: .c .,~ ,~, COLF,CCIOH TESIS La Facultad Latínoame icana de Ciencias Sociales (FLACSO) es un organismo internacional de carácter
Page 122: BIBLIOTECA· flDirector de Tesis: Carlos Larrea, ,.: .c .,~ ,~, COLF,CCIOH TESIS La Facultad Latínoame icana de Ciencias Sociales (FLACSO) es un organismo internacional de carácter
Page 123: BIBLIOTECA· flDirector de Tesis: Carlos Larrea, ,.: .c .,~ ,~, COLF,CCIOH TESIS La Facultad Latínoame icana de Ciencias Sociales (FLACSO) es un organismo internacional de carácter
Page 124: BIBLIOTECA· flDirector de Tesis: Carlos Larrea, ,.: .c .,~ ,~, COLF,CCIOH TESIS La Facultad Latínoame icana de Ciencias Sociales (FLACSO) es un organismo internacional de carácter
Page 125: BIBLIOTECA· flDirector de Tesis: Carlos Larrea, ,.: .c .,~ ,~, COLF,CCIOH TESIS La Facultad Latínoame icana de Ciencias Sociales (FLACSO) es un organismo internacional de carácter
Page 126: BIBLIOTECA· flDirector de Tesis: Carlos Larrea, ,.: .c .,~ ,~, COLF,CCIOH TESIS La Facultad Latínoame icana de Ciencias Sociales (FLACSO) es un organismo internacional de carácter
Page 127: BIBLIOTECA· flDirector de Tesis: Carlos Larrea, ,.: .c .,~ ,~, COLF,CCIOH TESIS La Facultad Latínoame icana de Ciencias Sociales (FLACSO) es un organismo internacional de carácter
Page 128: BIBLIOTECA· flDirector de Tesis: Carlos Larrea, ,.: .c .,~ ,~, COLF,CCIOH TESIS La Facultad Latínoame icana de Ciencias Sociales (FLACSO) es un organismo internacional de carácter
Page 129: BIBLIOTECA· flDirector de Tesis: Carlos Larrea, ,.: .c .,~ ,~, COLF,CCIOH TESIS La Facultad Latínoame icana de Ciencias Sociales (FLACSO) es un organismo internacional de carácter
Page 130: BIBLIOTECA· flDirector de Tesis: Carlos Larrea, ,.: .c .,~ ,~, COLF,CCIOH TESIS La Facultad Latínoame icana de Ciencias Sociales (FLACSO) es un organismo internacional de carácter
Page 131: BIBLIOTECA· flDirector de Tesis: Carlos Larrea, ,.: .c .,~ ,~, COLF,CCIOH TESIS La Facultad Latínoame icana de Ciencias Sociales (FLACSO) es un organismo internacional de carácter
Page 132: BIBLIOTECA· flDirector de Tesis: Carlos Larrea, ,.: .c .,~ ,~, COLF,CCIOH TESIS La Facultad Latínoame icana de Ciencias Sociales (FLACSO) es un organismo internacional de carácter
Page 133: BIBLIOTECA· flDirector de Tesis: Carlos Larrea, ,.: .c .,~ ,~, COLF,CCIOH TESIS La Facultad Latínoame icana de Ciencias Sociales (FLACSO) es un organismo internacional de carácter
Page 134: BIBLIOTECA· flDirector de Tesis: Carlos Larrea, ,.: .c .,~ ,~, COLF,CCIOH TESIS La Facultad Latínoame icana de Ciencias Sociales (FLACSO) es un organismo internacional de carácter
Page 135: BIBLIOTECA· flDirector de Tesis: Carlos Larrea, ,.: .c .,~ ,~, COLF,CCIOH TESIS La Facultad Latínoame icana de Ciencias Sociales (FLACSO) es un organismo internacional de carácter
Page 136: BIBLIOTECA· flDirector de Tesis: Carlos Larrea, ,.: .c .,~ ,~, COLF,CCIOH TESIS La Facultad Latínoame icana de Ciencias Sociales (FLACSO) es un organismo internacional de carácter
Page 137: BIBLIOTECA· flDirector de Tesis: Carlos Larrea, ,.: .c .,~ ,~, COLF,CCIOH TESIS La Facultad Latínoame icana de Ciencias Sociales (FLACSO) es un organismo internacional de carácter
Page 138: BIBLIOTECA· flDirector de Tesis: Carlos Larrea, ,.: .c .,~ ,~, COLF,CCIOH TESIS La Facultad Latínoame icana de Ciencias Sociales (FLACSO) es un organismo internacional de carácter
Page 139: BIBLIOTECA· flDirector de Tesis: Carlos Larrea, ,.: .c .,~ ,~, COLF,CCIOH TESIS La Facultad Latínoame icana de Ciencias Sociales (FLACSO) es un organismo internacional de carácter
Page 140: BIBLIOTECA· flDirector de Tesis: Carlos Larrea, ,.: .c .,~ ,~, COLF,CCIOH TESIS La Facultad Latínoame icana de Ciencias Sociales (FLACSO) es un organismo internacional de carácter
Page 141: BIBLIOTECA· flDirector de Tesis: Carlos Larrea, ,.: .c .,~ ,~, COLF,CCIOH TESIS La Facultad Latínoame icana de Ciencias Sociales (FLACSO) es un organismo internacional de carácter
Page 142: BIBLIOTECA· flDirector de Tesis: Carlos Larrea, ,.: .c .,~ ,~, COLF,CCIOH TESIS La Facultad Latínoame icana de Ciencias Sociales (FLACSO) es un organismo internacional de carácter
Page 143: BIBLIOTECA· flDirector de Tesis: Carlos Larrea, ,.: .c .,~ ,~, COLF,CCIOH TESIS La Facultad Latínoame icana de Ciencias Sociales (FLACSO) es un organismo internacional de carácter
Page 144: BIBLIOTECA· flDirector de Tesis: Carlos Larrea, ,.: .c .,~ ,~, COLF,CCIOH TESIS La Facultad Latínoame icana de Ciencias Sociales (FLACSO) es un organismo internacional de carácter
Page 145: BIBLIOTECA· flDirector de Tesis: Carlos Larrea, ,.: .c .,~ ,~, COLF,CCIOH TESIS La Facultad Latínoame icana de Ciencias Sociales (FLACSO) es un organismo internacional de carácter
Page 146: BIBLIOTECA· flDirector de Tesis: Carlos Larrea, ,.: .c .,~ ,~, COLF,CCIOH TESIS La Facultad Latínoame icana de Ciencias Sociales (FLACSO) es un organismo internacional de carácter
Page 147: BIBLIOTECA· flDirector de Tesis: Carlos Larrea, ,.: .c .,~ ,~, COLF,CCIOH TESIS La Facultad Latínoame icana de Ciencias Sociales (FLACSO) es un organismo internacional de carácter
Page 148: BIBLIOTECA· flDirector de Tesis: Carlos Larrea, ,.: .c .,~ ,~, COLF,CCIOH TESIS La Facultad Latínoame icana de Ciencias Sociales (FLACSO) es un organismo internacional de carácter
Page 149: BIBLIOTECA· flDirector de Tesis: Carlos Larrea, ,.: .c .,~ ,~, COLF,CCIOH TESIS La Facultad Latínoame icana de Ciencias Sociales (FLACSO) es un organismo internacional de carácter
Page 150: BIBLIOTECA· flDirector de Tesis: Carlos Larrea, ,.: .c .,~ ,~, COLF,CCIOH TESIS La Facultad Latínoame icana de Ciencias Sociales (FLACSO) es un organismo internacional de carácter
Page 151: BIBLIOTECA· flDirector de Tesis: Carlos Larrea, ,.: .c .,~ ,~, COLF,CCIOH TESIS La Facultad Latínoame icana de Ciencias Sociales (FLACSO) es un organismo internacional de carácter
Page 152: BIBLIOTECA· flDirector de Tesis: Carlos Larrea, ,.: .c .,~ ,~, COLF,CCIOH TESIS La Facultad Latínoame icana de Ciencias Sociales (FLACSO) es un organismo internacional de carácter
Page 153: BIBLIOTECA· flDirector de Tesis: Carlos Larrea, ,.: .c .,~ ,~, COLF,CCIOH TESIS La Facultad Latínoame icana de Ciencias Sociales (FLACSO) es un organismo internacional de carácter
Page 154: BIBLIOTECA· flDirector de Tesis: Carlos Larrea, ,.: .c .,~ ,~, COLF,CCIOH TESIS La Facultad Latínoame icana de Ciencias Sociales (FLACSO) es un organismo internacional de carácter
Page 155: BIBLIOTECA· flDirector de Tesis: Carlos Larrea, ,.: .c .,~ ,~, COLF,CCIOH TESIS La Facultad Latínoame icana de Ciencias Sociales (FLACSO) es un organismo internacional de carácter
Page 156: BIBLIOTECA· flDirector de Tesis: Carlos Larrea, ,.: .c .,~ ,~, COLF,CCIOH TESIS La Facultad Latínoame icana de Ciencias Sociales (FLACSO) es un organismo internacional de carácter
Page 157: BIBLIOTECA· flDirector de Tesis: Carlos Larrea, ,.: .c .,~ ,~, COLF,CCIOH TESIS La Facultad Latínoame icana de Ciencias Sociales (FLACSO) es un organismo internacional de carácter
Page 158: BIBLIOTECA· flDirector de Tesis: Carlos Larrea, ,.: .c .,~ ,~, COLF,CCIOH TESIS La Facultad Latínoame icana de Ciencias Sociales (FLACSO) es un organismo internacional de carácter
Page 159: BIBLIOTECA· flDirector de Tesis: Carlos Larrea, ,.: .c .,~ ,~, COLF,CCIOH TESIS La Facultad Latínoame icana de Ciencias Sociales (FLACSO) es un organismo internacional de carácter
Page 160: BIBLIOTECA· flDirector de Tesis: Carlos Larrea, ,.: .c .,~ ,~, COLF,CCIOH TESIS La Facultad Latínoame icana de Ciencias Sociales (FLACSO) es un organismo internacional de carácter
Page 161: BIBLIOTECA· flDirector de Tesis: Carlos Larrea, ,.: .c .,~ ,~, COLF,CCIOH TESIS La Facultad Latínoame icana de Ciencias Sociales (FLACSO) es un organismo internacional de carácter
Page 162: BIBLIOTECA· flDirector de Tesis: Carlos Larrea, ,.: .c .,~ ,~, COLF,CCIOH TESIS La Facultad Latínoame icana de Ciencias Sociales (FLACSO) es un organismo internacional de carácter
Page 163: BIBLIOTECA· flDirector de Tesis: Carlos Larrea, ,.: .c .,~ ,~, COLF,CCIOH TESIS La Facultad Latínoame icana de Ciencias Sociales (FLACSO) es un organismo internacional de carácter
Page 164: BIBLIOTECA· flDirector de Tesis: Carlos Larrea, ,.: .c .,~ ,~, COLF,CCIOH TESIS La Facultad Latínoame icana de Ciencias Sociales (FLACSO) es un organismo internacional de carácter
Page 165: BIBLIOTECA· flDirector de Tesis: Carlos Larrea, ,.: .c .,~ ,~, COLF,CCIOH TESIS La Facultad Latínoame icana de Ciencias Sociales (FLACSO) es un organismo internacional de carácter
Page 166: BIBLIOTECA· flDirector de Tesis: Carlos Larrea, ,.: .c .,~ ,~, COLF,CCIOH TESIS La Facultad Latínoame icana de Ciencias Sociales (FLACSO) es un organismo internacional de carácter
Page 167: BIBLIOTECA· flDirector de Tesis: Carlos Larrea, ,.: .c .,~ ,~, COLF,CCIOH TESIS La Facultad Latínoame icana de Ciencias Sociales (FLACSO) es un organismo internacional de carácter
Page 168: BIBLIOTECA· flDirector de Tesis: Carlos Larrea, ,.: .c .,~ ,~, COLF,CCIOH TESIS La Facultad Latínoame icana de Ciencias Sociales (FLACSO) es un organismo internacional de carácter
Page 169: BIBLIOTECA· flDirector de Tesis: Carlos Larrea, ,.: .c .,~ ,~, COLF,CCIOH TESIS La Facultad Latínoame icana de Ciencias Sociales (FLACSO) es un organismo internacional de carácter
Page 170: BIBLIOTECA· flDirector de Tesis: Carlos Larrea, ,.: .c .,~ ,~, COLF,CCIOH TESIS La Facultad Latínoame icana de Ciencias Sociales (FLACSO) es un organismo internacional de carácter
Page 171: BIBLIOTECA· flDirector de Tesis: Carlos Larrea, ,.: .c .,~ ,~, COLF,CCIOH TESIS La Facultad Latínoame icana de Ciencias Sociales (FLACSO) es un organismo internacional de carácter
Page 172: BIBLIOTECA· flDirector de Tesis: Carlos Larrea, ,.: .c .,~ ,~, COLF,CCIOH TESIS La Facultad Latínoame icana de Ciencias Sociales (FLACSO) es un organismo internacional de carácter
Page 173: BIBLIOTECA· flDirector de Tesis: Carlos Larrea, ,.: .c .,~ ,~, COLF,CCIOH TESIS La Facultad Latínoame icana de Ciencias Sociales (FLACSO) es un organismo internacional de carácter
Page 174: BIBLIOTECA· flDirector de Tesis: Carlos Larrea, ,.: .c .,~ ,~, COLF,CCIOH TESIS La Facultad Latínoame icana de Ciencias Sociales (FLACSO) es un organismo internacional de carácter
Page 175: BIBLIOTECA· flDirector de Tesis: Carlos Larrea, ,.: .c .,~ ,~, COLF,CCIOH TESIS La Facultad Latínoame icana de Ciencias Sociales (FLACSO) es un organismo internacional de carácter
Page 176: BIBLIOTECA· flDirector de Tesis: Carlos Larrea, ,.: .c .,~ ,~, COLF,CCIOH TESIS La Facultad Latínoame icana de Ciencias Sociales (FLACSO) es un organismo internacional de carácter
Page 177: BIBLIOTECA· flDirector de Tesis: Carlos Larrea, ,.: .c .,~ ,~, COLF,CCIOH TESIS La Facultad Latínoame icana de Ciencias Sociales (FLACSO) es un organismo internacional de carácter
Page 178: BIBLIOTECA· flDirector de Tesis: Carlos Larrea, ,.: .c .,~ ,~, COLF,CCIOH TESIS La Facultad Latínoame icana de Ciencias Sociales (FLACSO) es un organismo internacional de carácter
Page 179: BIBLIOTECA· flDirector de Tesis: Carlos Larrea, ,.: .c .,~ ,~, COLF,CCIOH TESIS La Facultad Latínoame icana de Ciencias Sociales (FLACSO) es un organismo internacional de carácter
Page 180: BIBLIOTECA· flDirector de Tesis: Carlos Larrea, ,.: .c .,~ ,~, COLF,CCIOH TESIS La Facultad Latínoame icana de Ciencias Sociales (FLACSO) es un organismo internacional de carácter
Page 181: BIBLIOTECA· flDirector de Tesis: Carlos Larrea, ,.: .c .,~ ,~, COLF,CCIOH TESIS La Facultad Latínoame icana de Ciencias Sociales (FLACSO) es un organismo internacional de carácter
Page 182: BIBLIOTECA· flDirector de Tesis: Carlos Larrea, ,.: .c .,~ ,~, COLF,CCIOH TESIS La Facultad Latínoame icana de Ciencias Sociales (FLACSO) es un organismo internacional de carácter
Page 183: BIBLIOTECA· flDirector de Tesis: Carlos Larrea, ,.: .c .,~ ,~, COLF,CCIOH TESIS La Facultad Latínoame icana de Ciencias Sociales (FLACSO) es un organismo internacional de carácter
Page 184: BIBLIOTECA· flDirector de Tesis: Carlos Larrea, ,.: .c .,~ ,~, COLF,CCIOH TESIS La Facultad Latínoame icana de Ciencias Sociales (FLACSO) es un organismo internacional de carácter
Page 185: BIBLIOTECA· flDirector de Tesis: Carlos Larrea, ,.: .c .,~ ,~, COLF,CCIOH TESIS La Facultad Latínoame icana de Ciencias Sociales (FLACSO) es un organismo internacional de carácter
Page 186: BIBLIOTECA· flDirector de Tesis: Carlos Larrea, ,.: .c .,~ ,~, COLF,CCIOH TESIS La Facultad Latínoame icana de Ciencias Sociales (FLACSO) es un organismo internacional de carácter
Page 187: BIBLIOTECA· flDirector de Tesis: Carlos Larrea, ,.: .c .,~ ,~, COLF,CCIOH TESIS La Facultad Latínoame icana de Ciencias Sociales (FLACSO) es un organismo internacional de carácter
Page 188: BIBLIOTECA· flDirector de Tesis: Carlos Larrea, ,.: .c .,~ ,~, COLF,CCIOH TESIS La Facultad Latínoame icana de Ciencias Sociales (FLACSO) es un organismo internacional de carácter
Page 189: BIBLIOTECA· flDirector de Tesis: Carlos Larrea, ,.: .c .,~ ,~, COLF,CCIOH TESIS La Facultad Latínoame icana de Ciencias Sociales (FLACSO) es un organismo internacional de carácter
Page 190: BIBLIOTECA· flDirector de Tesis: Carlos Larrea, ,.: .c .,~ ,~, COLF,CCIOH TESIS La Facultad Latínoame icana de Ciencias Sociales (FLACSO) es un organismo internacional de carácter
Page 191: BIBLIOTECA· flDirector de Tesis: Carlos Larrea, ,.: .c .,~ ,~, COLF,CCIOH TESIS La Facultad Latínoame icana de Ciencias Sociales (FLACSO) es un organismo internacional de carácter
Page 192: BIBLIOTECA· flDirector de Tesis: Carlos Larrea, ,.: .c .,~ ,~, COLF,CCIOH TESIS La Facultad Latínoame icana de Ciencias Sociales (FLACSO) es un organismo internacional de carácter
Page 193: BIBLIOTECA· flDirector de Tesis: Carlos Larrea, ,.: .c .,~ ,~, COLF,CCIOH TESIS La Facultad Latínoame icana de Ciencias Sociales (FLACSO) es un organismo internacional de carácter
Page 194: BIBLIOTECA· flDirector de Tesis: Carlos Larrea, ,.: .c .,~ ,~, COLF,CCIOH TESIS La Facultad Latínoame icana de Ciencias Sociales (FLACSO) es un organismo internacional de carácter
Page 195: BIBLIOTECA· flDirector de Tesis: Carlos Larrea, ,.: .c .,~ ,~, COLF,CCIOH TESIS La Facultad Latínoame icana de Ciencias Sociales (FLACSO) es un organismo internacional de carácter
Page 196: BIBLIOTECA· flDirector de Tesis: Carlos Larrea, ,.: .c .,~ ,~, COLF,CCIOH TESIS La Facultad Latínoame icana de Ciencias Sociales (FLACSO) es un organismo internacional de carácter
Page 197: BIBLIOTECA· flDirector de Tesis: Carlos Larrea, ,.: .c .,~ ,~, COLF,CCIOH TESIS La Facultad Latínoame icana de Ciencias Sociales (FLACSO) es un organismo internacional de carácter
Page 198: BIBLIOTECA· flDirector de Tesis: Carlos Larrea, ,.: .c .,~ ,~, COLF,CCIOH TESIS La Facultad Latínoame icana de Ciencias Sociales (FLACSO) es un organismo internacional de carácter
Page 199: BIBLIOTECA· flDirector de Tesis: Carlos Larrea, ,.: .c .,~ ,~, COLF,CCIOH TESIS La Facultad Latínoame icana de Ciencias Sociales (FLACSO) es un organismo internacional de carácter
Page 200: BIBLIOTECA· flDirector de Tesis: Carlos Larrea, ,.: .c .,~ ,~, COLF,CCIOH TESIS La Facultad Latínoame icana de Ciencias Sociales (FLACSO) es un organismo internacional de carácter
Page 201: BIBLIOTECA· flDirector de Tesis: Carlos Larrea, ,.: .c .,~ ,~, COLF,CCIOH TESIS La Facultad Latínoame icana de Ciencias Sociales (FLACSO) es un organismo internacional de carácter
Page 202: BIBLIOTECA· flDirector de Tesis: Carlos Larrea, ,.: .c .,~ ,~, COLF,CCIOH TESIS La Facultad Latínoame icana de Ciencias Sociales (FLACSO) es un organismo internacional de carácter
Page 203: BIBLIOTECA· flDirector de Tesis: Carlos Larrea, ,.: .c .,~ ,~, COLF,CCIOH TESIS La Facultad Latínoame icana de Ciencias Sociales (FLACSO) es un organismo internacional de carácter
Page 204: BIBLIOTECA· flDirector de Tesis: Carlos Larrea, ,.: .c .,~ ,~, COLF,CCIOH TESIS La Facultad Latínoame icana de Ciencias Sociales (FLACSO) es un organismo internacional de carácter
Page 205: BIBLIOTECA· flDirector de Tesis: Carlos Larrea, ,.: .c .,~ ,~, COLF,CCIOH TESIS La Facultad Latínoame icana de Ciencias Sociales (FLACSO) es un organismo internacional de carácter
Page 206: BIBLIOTECA· flDirector de Tesis: Carlos Larrea, ,.: .c .,~ ,~, COLF,CCIOH TESIS La Facultad Latínoame icana de Ciencias Sociales (FLACSO) es un organismo internacional de carácter
Page 207: BIBLIOTECA· flDirector de Tesis: Carlos Larrea, ,.: .c .,~ ,~, COLF,CCIOH TESIS La Facultad Latínoame icana de Ciencias Sociales (FLACSO) es un organismo internacional de carácter