bibliografía seminario vampirismo

3
1 El vampirismo en América Latina: orígenes del mito en el cuento de terror Lola López Martín Universidad Autónoma de Barcelona 1. Fuente de los cuentos Juan MONTALVO (Ecuador, 1832-1889) ––––– «Gaspar Blondín», El cosmopolita, Quito, 6 de agosto de 1858. Fuente PDF: en Penumbra, 31-36. Julio CALCAÑO (Venezuela, 1840-1918) ––––– «Tristán Cataletto», Diario de Caracas, Caracas, 16 de octubre de 1893. Fuente PDF: en RIP, 91-100. Clemente PALMA (Perú, 1872-1946) ––––– «La Granja Blanca», El Ateneo de Lima, Lima, 1900. Fuente PDF: en RIP, 131-149. Diego Vicente TEJERA (Cuba, 1848-1903) ––––– «Julio Ramos», El Fígaro, La Habana, 14 de julio de 1901. Fuente PDF: en Penumbra, 190-197. Horacio QUIROGA (Uruguay, 1879-1937) ––––– «El almohadón de plumas», Caras y Caretas, Buenos Aires, 13 de julio de 1907. Fuente PDF: en Ciudad Seva, URL: http://www.ciudadseva.com/textos/cuentos/esp/quiroga/almohado.htm. 2. Antologías BELEVAN, Harry: Antología del cuento fantástico peruano, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, 1977. HAHN, Óscar: El cuento fantástico hispanoamericano del siglo XIX. Estudio y textos, Premiá Editora, México, 1978. Ampliada después en Fundadores del cuento fantástico hispanoamericano. Antología comentada, Andrés Bello, Santiago de Chile, 1998. ––––– Antología del cuento fantástico hispanoamericano. Siglo XX, Editorial Universitaria, Chile, 1990. FUENTE DEL PILAR, José Javier: Antología del cuento fantástico hispanoamericano, Miraguano, Madrid, 2003. FLESCA, Haydée y LACAU, María Hortensia: Antología de la literatura fantástica argentina. Narradores del siglo XIX, vol. I, Kapelusz, Buenos Aires, 1970. (Vol. II sobre el siglo XX.) LÓPEZ MARTÍN, Lola: Penumbra. Antología crítica del cuento fantástico hispanoamericano del siglo XIX, Lengua de Trapo, Madrid, 2006. ––––– RIP. Antología del cuento de terror hispanoamericano del siglo XIX, Edelvives- Universidad Autónoma de Madrid, Madrid, 2010.

Upload: jason-rodriguez

Post on 21-Feb-2015

186 views

Category:

Documents


6 download

TRANSCRIPT

Page 1: Bibliografía Seminario Vampirismo

1

El vampirismo en América Latina: orígenes del mito en el cuento de terror

Lola López Martín

Universidad Autónoma de Barcelona

1. Fuente de los cuentos

Juan MONTALVO (Ecuador, 1832-1889) ––––– «Gaspar Blondín», El cosmopolita, Quito, 6 de agosto de 1858. Fuente PDF: en

Penumbra, 31-36. Julio CALCAÑO (Venezuela, 1840-1918) ––––– «Tristán Cataletto», Diario de Caracas, Caracas, 16 de octubre de 1893. Fuente PDF:

en RIP, 91-100. Clemente PALMA (Perú, 1872-1946) ––––– «La Granja Blanca», El Ateneo de Lima, Lima, 1900. Fuente PDF: en RIP, 131-149. Diego Vicente TEJERA (Cuba, 1848-1903) ––––– «Julio Ramos», El Fígaro, La Habana, 14 de julio de 1901. Fuente PDF: en Penumbra,

190-197. Horacio QUIROGA (Uruguay, 1879-1937) ––––– «El almohadón de plumas», Caras y Caretas, Buenos Aires, 13 de julio de 1907.

Fuente PDF: en Ciudad Seva, URL: http://www.ciudadseva.com/textos/cuentos/esp/quiroga/almohado.htm.

2. Antologías

BELEVAN, Harry: Antología del cuento fantástico peruano, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, 1977.

HAHN, Óscar: El cuento fantástico hispanoamericano del siglo XIX. Estudio y textos, Premiá Editora, México, 1978. Ampliada después en Fundadores del cuento fantástico hispanoamericano. Antología comentada, Andrés Bello, Santiago de Chile, 1998.

––––– Antología del cuento fantástico hispanoamericano. Siglo XX, Editorial Universitaria, Chile, 1990.

FUENTE DEL PILAR, José Javier: Antología del cuento fantástico hispanoamericano, Miraguano, Madrid, 2003.

FLESCA, Haydée y LACAU, María Hortensia: Antología de la literatura fantástica argentina. Narradores del siglo XIX, vol. I, Kapelusz, Buenos Aires, 1970. (Vol. II sobre el siglo XX.)

LÓPEZ MARTÍN, Lola: Penumbra. Antología crítica del cuento fantástico hispanoamericano

del siglo XIX, Lengua de Trapo, Madrid, 2006. ––––– RIP. Antología del cuento de terror hispanoamericano del siglo XIX, Edelvives-

Universidad Autónoma de Madrid, Madrid, 2010.

Page 2: Bibliografía Seminario Vampirismo

2

MORALES, Ana María: México fantástico. Antología del relato fantástico mexicano. El primer

siglo, Oro de la Noche, México, 2007.

PHILLIPPS-LÓPEZ, Dolores (ed.): Cuentos fantásticos modernistas de Hispanoamérica, Cátedra, Madrid, 2003.

ROAS, David (ed.): Cuentos fantásticos del siglo XIX (España e Hispanoamérica), Mare Nostrum, Madrid, 2003.

SANDOVAL, Carlos (ed.): Días de espantos (Cuentos fantásticos venezolanos del siglo XIX), Universidad Central de Venezuela, Caracas, 2000.

SARDIÑAS, José Miguel y MORALES, Ana María (ed.): Relatos fantásticos hispanoamericanos.

Antología, La Honda, Fondo Editorial Casa de Las Américas, La Habana, Cuba, 2003.

TOLA DE HABICH, Fernando y MUÑOZ FERNÁNDEZ, Ángel (eds.): Cuento fantástico mexicano.

Siglo XIX, Factoría Ediciones (La Serpiente Emplumada), México, 2005.

3. Lo fantástico y el vampirismo

ALETTA DE SILVAS, Susana: «Entre lo gótico y lo fantástico: una lectura del tema del vampiro en la literatura argentina», en Jaume Pont (ed.), Brujas, demonios y fantasmas en la

literatura fantástica hispánica, Universitat de Lleida, Lleida, 1999, 279-291.

ARRIES, Javier: Vampiros. Bestiario de Ultratumba, Zenith/Planeta, Barcelona, 2007.

BALLESTEROS, Antonio: Vampire Chronicle. Historia natural del vampiro en la literatura

anglosajona, unaLuna ediciones, Zaragoza, 2000.

BELEVAN, Harry: Teoría de lo fantástico. Apuntes para una dinámica de la literatura de

expresión fantástica, Anagrama, Barcelona, 1976.

CAILLOIS, Roger: Imágenes, imágenes… (Sobre los poderes de la imaginación), Editorial Edhasa y Editorial Sudamericana, Barcelona, 1970.

CALMET, Agustín: Tratado sobre los vampiros, Mondadori (La Cabeza de Medusa, 3), Madrid, 1991.

CESERANI, Remo: Lo fantástico, Visor, Madrid, 1999.

CORRADO, Adriana: «Entre fantástico y gótico, modelos literarios de vampiras en la literatura inglesa e italiana entre fines del ochocientos y principios del novecientos», en Cristina Elgue Martini y Luigi Volta (comps.), Fantasmas, sueños y utopías en la literatura,

cine y artes plásticas, Ediciones del Copista y Universidad Nacional de Córdoba (Argentina), 2009, 43-65.

INDURAIN, Noelia y URBIOLA, Óscar: Vampiros. El mito de los no muertos, Tikal, Barcelona, 1999.

JACKSON, Rosmary: Fantasy. Literatura y subversión, Catálogos Editora, Buenos Aires, 1986.

KÖNIG, Irmtrud: La formación de la narrativa fantástica hispanoamericana en la época

moderna, Verlag Peter Lang, Frankfurt am Maim, 1984.

MÄRTIN, Ralf Peter. Los Drácula: Vlad Tepes, el Empalador, y sus antepasados, Tusquets, Barcelona, 2002.

MORA, Gabriela: «Decadencia y vampirismo en el modernismo hispanoamericano: un cuento

Page 3: Bibliografía Seminario Vampirismo

3

de Clemente Palma», Revista de Crítica Literaria Latinoamericana, núm. 46, 1997, 191-198.

––––– «“La Granja Blanca” de Clemente Palma: relaciones con el decadentismo y Edgar Allan Poe», Casa de las Américas, núm. 205, 1996, 62-69.

––––– «Clemente Palma», El cuento modernista hispanoamericano: Manuel Gutiérrez

Nájera, Rubén Darío, Leopoldo Lugones, Manuel Díaz Rodríguez, Clemente Palma, Berkeley-Latinoamericana Editores, Lima, 1996, 173-200.

––––– Clemente Palma. El modernismo en su versión decadente y gótica, Instituto de Estudios Peruanos, Lima, 2000.

MORILLAS VENTURA, Enriqueta (ed.): El relato fantástico en España e Hispanoamérica, Sociedad Estatal del Quinto Centenario y Ediciones Siruela, Madrid, 1991.

PEDRAZA, Pilar: Espectra. Descenso a las criptas de la literatura y el cine, Valdemar, Madrid, 2004.

PÉREZ, Violeta: «Lo fantástico como categoría estética», Anthropos. Revista de

documentación científica de la cultura, núm. 154/155 dedicado a la Literatura fantástica. Una nueva visión y sensibilidad del texto como creación, Barcelona, 1994, 21-24.

PONT, Jaume (ed.): Narrativa fantástica en el siglo XIX (España e Hispanoamérica), Editorial Milenio, Lleida, 1997.

––––– (ed.) Brujas, demonios y fantasmas en la literatura fantástica hispánica. Suplemento

de las Actas del Congreso Internacional «Narrativa fantástica en el siglo XIX», Universitat de Lleida, Lleida, 1999.

PRAZ, Mario: El pacto con la serpiente. Paralipómenos de «La carne, muerte y el diablo en la

literatura romántica», Fondo de Cultura Económica, México, 1988. ––––– La carne, la muerte y el diablo en la literatura romántica, El Acantilado, Barcelona,

1999, traducción de Rubén Mettini.

RISCO, Antón: Literatura y fantasía, Taurus, Madrid, 1982.

RODRÍGUEZ MONEGAL, Emir: Genio y figura de Horacio Quiroga, Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, 1967.

PULIDO, José Antonio: «El horror: un motivo literario en el cuento latinoamericano y del Caribe», en Contexto: revista anual de estudios literarios, núm. 10, 2004, 229-250. URL: http://ecotropicos.saber.ula.ve/db/ssaber/Edocs/pubelectronicas/contexto/vol8num10/articulo16.pdf.

SIRUELA, Jacobo (recop. e intr.): Vampiros, Siruela, Madrid, 1992.

TODOROV, Tzvetan: Introducción a la literatura fantástica, Ediciones Buenos Aires, Barcelona, 1982.

VIÑUALES GUILLÉN, Pedro Pablo: «Clemente Palma: La malicia del contador», Anales de Literatura Hispanoamericana, núm. 20, Universidad Complutense de Madrid, 1991, 103-118. URL: http://revistas.ucm.es/fll/02104547/articulos/ALHI9191110103A.PDF.

WALKER, Martin: El misterio de los vampiros, Edicomunicación, Barcelona, 1993.

Octubre de 2011