bibliografía local instituto de estudios de la mujer ... · instituto de estudios de la mujer...

23
Bibliografía Local Instituto de Estudios de la Mujer Universidad Nacional MAESTRIA REGIONAL EN ESTUDIOS DE LA MUJER 1996 Autor: Salas Torres, Maricel Titulo: Los significados psicosociales del acoso sexual a las mujeres en el ámbiente de trabajo : el caso del ICE Pie de Imprenta: Heredia, C.R. : M. Salas T., 1996 Descripción física: 162 p. ; 28 cm. Notas: Tesis (Maestría) – Universidad Nacional. SEPUNA. Maestría Regional en Estudios de la Mujer, 1996 Descriptores: 1. INSTITUTO COSTARRICENSE DE ELECTRICIDAD 2. HOSTIGAMIENTO SEXUAL 3. MUJERES 4. VIOLENCIA 5. DELITOS SEXUALES 6. TRABAJADORAS 7. TRABAJO 1997 Autor: Brenes Solórzano, Irene Titulo: Relaciones de poder entre los géneros: cambios derivados de la organización y la participación en proyectos productivos: el caso de las mujeres de El Jardín de Pérez Zeledón Pie de Imprenta: Heredia, C. R. : I. Brenes S., 1997 Descripción física: xiii, 348 p.: fot. ; 28 cm. Notas: Tesis (Maestría) -- Universidad Nacional. SEPUNA. Maestría Regional en Estudios de la Mujer, 1997 Descriptores: 1. PARTICIPACION DE LA MUJER 2. MUJERES TRABAJADORAS 3. SECTOR AGROPECUARIO 4. DISCRIMINACION SEXUAL 5. FEMINISMO 6. COLONIZACION 7. FAMILIA 8. PARTICIPACION SOCIAL 9. PEREZ ZELEDON (SAN JOSE, C.R.) 10. ZONAS RURALES Autor: Camacho Granados, Rosalía Titulo: La maternidad como institución del

Upload: lenguyet

Post on 03-Nov-2018

223 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Bibliografía Local

Instituto de Estudios de la Mujer

Universidad Nacional

MAESTRIA REGIONAL EN ESTUDIOS DE LA MUJER

1996

Autor: Salas Torres, Maricel Titulo: Los significados psicosociales del acoso sexual a las mujeres en el ámbiente de trabajo : el caso del ICE Pie de Imprenta: Heredia, C.R. : M. Salas T., 1996 Descripción física: 162 p. ; 28 cm. Notas: Tesis (Maestría) – Universidad Nacional. SEPUNA. Maestría Regional en Estudios de la Mujer, 1996 Descriptores: 1. INSTITUTO COSTARRICENSE DE ELECTRICIDAD 2. HOSTIGAMIENTO SEXUAL 3. MUJERES 4. VIOLENCIA 5. DELITOS SEXUALES 6. TRABAJADORAS 7. TRABAJO

1997

Autor: Brenes Solórzano, Irene Titulo: Relaciones de poder entre los géneros: cambios derivados de la

organización y la participación en proyectos productivos: el caso de las mujeres de El Jardín de Pérez Zeledón

Pie de Imprenta: Heredia, C. R. : I. Brenes S., 1997 Descripción física: xiii, 348 p.: fot. ; 28 cm. Notas: Tesis (Maestría) -- Universidad Nacional. SEPUNA. Maestría Regional en Estudios de la Mujer, 1997 Descriptores: 1. PARTICIPACION DE LA MUJER 2. MUJERES

TRABAJADORAS 3. SECTOR AGROPECUARIO 4. DISCRIMINACION SEXUAL 5. FEMINISMO 6. COLONIZACION 7. FAMILIA 8. PARTICIPACION SOCIAL 9. PEREZ ZELEDON (SAN JOSE, C.R.) 10. ZONAS RURALES

Autor: Camacho Granados, Rosalía Titulo: La maternidad como institución del

patriarcado: representaciones y manifestaciones en obreras del sector textil

Pie de Imprenta: Heredia, C.R.: C. Granados R., 1997 Descripción física: 223 p. ; 28 cm. Notas: Tesis (Maestría) -- Universidad Nacional. SEPUNA. Maestría Regional en Estudios de la Mujer, 1997 Descriptores: 1. MATERNIDAD 2. MADRES 3. TRABAJADORAS

4. FAMILIA 5. INDUSTRIA TEXTIL 6. CLASE OBRERA 7. EMPLEO DE LAS MUJERES 8. COSTA RICA 9. MADRES TRABAJADORAS 10. MUJERES EN LA INDUSTRIA

1998

Autor: Jiménez Chaves, Blanca Luz Titulo: Experiencias laborales de las mujeres que trabajan en la cárcel Pie de Imprenta: Heredia, C.R.: B. Jiménez C., 1998 Descripción física: 138 h. ; 28 cm. Notas: Tesis (Maestría) -- Universidad Nacional. SEPUNA. Maestría Regional en Estudios de la Mujer, 1998 Descriptores: 1. MUJERES 2. TRABAJADORAS 3. PRISIONES

4. EMPLEO DE LAS MUJERES 5. COSTA RICA

1999

Autor: Cabrera Víquez, Alejandra Titulo: Las representaciones sociales femeninas y sus contradicciones en la

vida cotidiana Pie de Imprenta: Heredia, C.R. : A. Cabrera V., 1999 Descripción física: vi, 143 h. ; 28 cm. Notas: Tesis (Maestría) -- Universidad Nacional. SEPUNA. Maestría Regional en Estudios de la Mujer, 1999 Descriptores: 1. MUJERES 2. VIDA COTIDIANA 3. DERECHOS DE LA

MUJER 4. CONDICION SOCIAL 5. IDENTIDAD FEMENINA

Resumen: Pretende profundizar en los fenómenos que conforman el deber ser de las mujeres y las contradicciones de la vida cotidiana. Para este estudio se utiliza una metodología hermenéutica, empleando el método fenomenológico. Se trabajo con 8

madres con hijas de 15 a 17 años y sus hijas. Para recopilar la información se utiliza la entrevista a profundidad y el trabajo en un grupo de análisis de experiencias.

2000

Autor: Jiménez Gamboa, Ana Cecilia Titulo: El sexismo en los lenguajes controlados Pie de Imprenta: Heredia, C. R. : A. C. Jiménez G., 2000 Descripción física: xiii, ca. 363 h. ; 28 cm. + 1 disco óptico de computador ; 4 3/4 plg. Notas: Tesis (Maestría) -- Universidad Nacional. SEPUNA. Maestría Regional en Estudios de la Mujer, 2000 Descriptores: 1. LENGUAJES CONTROLADOS 2. SEXISMO

3. MUJERES 4. RECUPERACION DE INFORMACION 5. TERMINOS DE INDIZACION 6. ANALISIS DE LA INFORMACION

2001

Autor: Flores Salazar, Ana Lorena Titulo: Ni histéricas, ni reinas--ciudadanas: mujeres y política en Costa

Rica 1940-1949 Pie de Imprenta: San José, C.R.: A. L. Flores S., 2001 Descripción física: xi, 232 h.: il. ; 29 cm. Notas: Tesis (Maestría) -- Universidad Nacional. SEPUNA. Maestría Regional en Estudios de la Mujer, 2001 Descriptores: 1. HISTORIA DE LA MUJER 2. MUJERES EN LA POLITICA

3. DERECHOS DE LA MUJER 4. FEMINISMO 5. SUFRAGIO FEMENINO 6. LIDERAZGO POLITICO 7. COSTA RICA 8. DERECHOS CIVILES Y POLITICOS

Autor: Jager Contreras, Marcela Titulo: Participación política de las mujeres en los gobiernos locales de Centroamérica (Panamá, Costa Rica, Nicaragua, El Salvador, Honduras y Guatemala) Pie de Imprenta: [Heredia, C.R.] : M. Jager C., 2001 Descripción física: ix, 133 h. ; 28 cm. Notas: Tesis (Maestría) – Universidad Nacional. SEPUNA. Maestría Regional en Estudios de la Mujer, 2001 Descriptores: 1. MUJERES EN LA POLITICA 2. PARTICIPACION DE LA MUJER 3. DERECHOS DE LA MUJER 4. FEMINISMO

5. AMERICA CENTRAL Resumen: Analiza la trayectoria política y vivencia personal de un grupo de mujeres centroamericanas que se han desempeñado como alcaldesas municipales y la perspectiva de género en la gestión local y los procesos de descentralización que se vienen desarrollando, con mayor o menor intensidad y congruencia en los países de la región. El estudio es de carácter cualitativo. Autor: Pacheco Soto, Xenia Titulo: Cuerpos y espacios: percepciones de las mujeres Pie de Imprenta: Costa Rica: X. Pacheco S., 2001 Descripción física: x, 232 h. ; 28 cm. Notas: Tesis (Maestría) -- Universidad Nacional. SEPUNA. Maestría Regional en Estudios de la Mujer, 2001 Descriptores: 1. MUJERES 2. GENERO (SEXO) 3. PLANIFICACION

URBANA 4. ESPACIOS URBANOS 5. PERCEPCION ESPACIAL 6. CUERPO HUMANO

2002

Autor: Amaya Álvarez, Marleny Titulo: Mujeres de iglesia protestante en Costa Rica: un estudio de caso Pie de Imprenta: Heredia, C.R. : M. Amaya A., 2002 Descripción física: ix, 135 h. ; 28 cm. Notas: Tesis (Maestría) -- Universidad Nacional. SEPUNA. Maestría Regional en Estudios de la Mujer, 2002 Descriptores: 1. PROTESTANTISMO 2. COSTA RICA 3. IGLESIAS PROTESTANTES 4. MUJERES EN LA RELIGION Autor: Carcedo Cabañas, Ana Titulo: Propuesta de un sistema de indicadores para Costa Rica relativos a

la violencia domestica y la violencia sexual contra las mujeres Pie de Imprenta: Heredia, C.R.: A. Carcedo C., 2002 Descripción física: ca. 85 h.; 28 cm. Notas: Tesis (Maestría) -- Universidad Nacional. SEPUNA. Maestría Regional en Estudios de la Mujer, 2002 Descriptores: 1. VIOLENCIA INTRAFAMILIAR 2. DELITOS SEXUALES

3. MUJERES 4. INDICADORES SOCIALES 5. COSTA RICA

Autor: Faerron Angel, Ana Lucia

Titulo: La educación para la sexualidad en el contexto de la sociedad costarricense: análisis del proceso del diseño y gestión del programa amor joven: 1998-2001

Pie de Imprenta: Heredia, C.R. : A.L. Faerron A., 2002 Descripción física: xi, 346 h. ; 28 cm. Notas: Tesis (Maestría) -- Universidad Nacional. SEPUNA. Maestría Regional en Estudios de la Mujer, 2002 Descriptores: 1. SEXUALIDAD 2. FEMINISMO 3. IGLESIA CATOLICA

4. RELACIONES DE GÉNERO 5. COSTA RICA

Autor: Serrano Madrigal, Ester Titulo: De la memoria individual a la historia social: grupos de encuentro

de las mujeres lesbianas costarricenses Pie de Imprenta: Heredia, C.R. : E. Serrano M., 2002 Descripción física: xi, 159 h. ; 28 cm. Notas: Tesis (Maestría) -- Universidad Nacional. SEPUNA. Maestría Regional en Estudios de la Mujer, 2002 Descriptores: 1. MUJERES 2. COSTA RICA 3. LESBIANISMO

4. FEMINISMO 5. PATRIARCADO 6. MOVIMIENTO FEMINISTA 7. DERECHOS DE LA MUJER

Autor: Soto Cabrera, Tatiana Titulo: Las relaciones de poder en la pareja y la función familiar de la

propiedad Pie de Imprenta: Heredia, C.R.: T. Soto C., 2002 Descripción física: xii, 255 h.; 29 cm. Notas: Tesis (Maestría) -- Universidad Nacional. SEPUNA. Maestría Regional en Estudios de la Mujer, 2002 Descriptores: 1. RELACIONES DE PAREJA 2. FAMILIA

3. VIOLENCIA INTRAFAMILIAR

Autor: Vargas Vargas, Karla Titulo: La concepción y consecuencias ético-políticas de igualdad entre los

sexos en el pensamiento de John Stuart Mill, desde el feminismo de la igualdad y de la diferencia

Pie de Imprenta: [Heredia, C.R.]: K. Vargas V., 2002 Descripción física: xi, 120 h.; 28 cm. Notas: Tesis (Maestría) – Universidad Nacional. SEPUNA. Maestría Regional en Estudios de la Mujer, 2002 Descriptores: 1. IGUALDAD DE GENERO 2. FEMINISMO 3. MUJERES 4. ASPECTOS SOCIALES 5. ETICA POLITICA Resumen: Presenta un estudio

cualitativo que permite la utilización para desarrollar, verificar o poner a prueba proposiciones sobre la vida real, en este caso, la vida social de la época de John Stuart Mill y analizar las consecuencias ético-políticas de su propuesta de igualdad, desde la actualidad. Las técnicas de recolección y análisis de datos se da desde las fuentes primarias y secundarias de instrumentos teóricos de orden feminista y filosófico.

2003

Autor: Camacho Rojas, Fresia Titulo: Género y comunicación radiofónica un estudio de caso: en la

misma onda. Pie de Imprenta: San José, CR. : F. Camacho R., 2003 Descripción física: 188 h. ; 28 cm. Notas: Tesis (Maestría) -- Universidad Nacional. SEPUNA. Maestría Regional en Estudios de la Mujer, 2003 Descriptores: 1. GENERO (SEXO) 2. COMUNICACIÓN 3. RADIODIFUSION Resumen: Busca dar luz sobre la relación entre comunicación y género en la relación comunicativa establecida por un programa de radio: En la misma onda. Por un lado, pretende indagar acerca de la forma en que el género media la relación comunicativa, como explorar la forma en que una propuesta radiofónica establece dialogo con los procesos de construcción de identidades de género de sus oyentes. Es un estudio cualitativo y retrospectivo. Autor: Charlton Lewis, Delfina Titulo: Las relaciones de poder en las salas de partos del sistema de

seguridad social de Costa Rica el caso del Hospital México Pie de Imprenta: San José, CR. : D. Charlton L., 2003 Descripción física: 202 h. ; 28 cm. Notas: Tesis (Maestría) -- Universidad Nacional. SEPUNA. Maestría Regional en Estudios de la Mujer, 2003 Descriptores: 1. PARTO 2. HOSPITALES 3. COSTA RICA Resumen: Analiza las vivencias experimentadas durante la estancia hospitalaria de 10 mujeres atendidas en la sala de partos del Hospital México, se dan a conocer sus impresiones, las cuales fueron categorizadas en: trato recibido, practicas invasivas, sensaciones manifestadas, respeto a sus derechos, sus experiencias vividas. Autor: Solís Fonseca, Lianne Titulo: Los derechos y deberes de los niños y las niñas en edad escolar en

Costa Rica analizados utilizando el teatro interactivo como medio de investigación-acción

Pie de Imprenta: San José, CR. : L. Solís Fonseca, 2003 Descripción física: 287 h. ; 28 cm. Notas: Tesis (Maestría) -- Universidad Nacional. SEPUNA. Maestría

Regional en Estudios de la Mujer, 2003 Descriptores: 1. TEATRO 2. DERECHOS DEL NINO 3. DEBERES

4. COSTA RICA 5. INVESTIGACION ACCION Resumen Se analiza el ejercicio de los derechos y deberes de los niños y las niñas en la escuela y la familia, utilizando el teatro infantil interactivo para conocer la información que maneja la población infantil y las personas adultas encargadas, propiciar un mayor conocimiento sobre el tema, facilitar la acción de niños y niñas y el apoyo de los educadores por la defensa de sus derechos. Autor: Marenco Marrocchi, Leda Titulo: El trabajo industrial domiciliario en Costa Rica: una relación

estrecha entre la clase y la construcción de género : un acercamiento cualitativo

Pie de Imprenta: [Heredia, C.R.] : L. Marenco M., 2003 Descripción física: 211 h.; 28 cm. Notas: Tesis (Maestría) – Universidad Nacional. SEPUNA. Maestría Regional en Estudios de la Mujer, 2003 Descriptores: 1. MAQUILA 2. MUJERES EN LA INDUSTRIA

3. TRABAJADORAS 4. GENERO (SEXO) 5. INDUSTRIA TEXTIL

Resumen: Realiza un análisis enfocado en las formas que adquieren en la vida cotidiana de las mujeres maquiladoras domiciliarias, las interrelaciones entre condiciones socioeconómicas (determinantes en su condición de clase social) y de género, reproduciendo y recreando condiciones de pobreza y subordinación, pero también generando condiciones para el cuestionamiento y el cambio. La investigación es de tipo cualitativo y en ella participaron 11 mujeres maquiladoras domiciliarias, en el área textil, a las cuales se les realizo entrevistas.

2004

Autora: Arias Cascante, Nalda Título: La visibilización del aporte del trabajo de las campesinas al sector

agropecuario nacional: caso de la Asociación Amipro de los Ángeles, Chires, Puriscal, Costa Rica.

Pie de imprenta: Heredia, C.R.: N. Arias C., 2004 Descripción física: xvii, 247 h.; 28 cm. Notas: Tesis (Maestría) -- Universidad Nacional. SEPUNA. Maestría

Regional en Estudios de la Mujer, 2004 Descriptores: 1. MUJERES CAMPESINAS. 2. EMPLEO DE LAS

MUJERES. 3. MUJERES. 4. TRABAJO (SEXO) Resumen: Expone los resultados del estudio de caso de la Asociación AMIPRO, de los Angeles, Chires, Puriscal, en el cual se ha estudiado el fenómeno denominado El trabajo de las mujeres campesinas. Analiza desde la perspectiva de género, la gran omisión que han sufrido estas mujeres, en no ser consideradas para la creación de

políticas públicas específicas favorables a su sector. El estudio refleja parte de esa crítica realidad. Es de tipo inductivo, con enfoque cualitativo y participaron en él 7 mujeres campesinas de AMIPRO. Como técnicas se utilizó la observación participante, talleres, grabaciones y entrevistas. Autora: Arias Pacheco, Laura Título: Vestidas de seda, mujeres se quedan: la condición de género de las

mujeres de nivel socioeconómico alto. Pie de imprenta: [San José], C.R.: L. Arias P., 2004 Descripción física: xi, 190 h.; 28 cm. Notas: Tesis (Maestría) -- Universidad Nacional. SEPUNA. Maestría

Regional en Estudios de la Mujer, 2004 Descriptores: 1.MUJERES. 2. ASPECTOS SOCIOECONOMICOS.

3. CUESTIONES SOCIALES Y MORALES. 4. GENERO. 5. ROLES (SOCIOLOGIA).

Resumen: La presente investigación tiene como objetivo explorar, analizar y aportar al conocimiento sobre la condición de género de algunas mujeres de nivel socioeconómico alto. Es decir, cómo el hecho de ser mujeres con un alto estatus social o estilo de vida en un sistema jerarquizado de acuerdo a género y clase ha moldeado su existencia. El interés por este tema responde al hecho de que las experiencias de género de las mujeres de estratos sociales altos han sido poco estudiadas, al darse un énfasis muy justificado en la problemática de las mujeres de escasos recursos. No obstante, las estructuras de género son comunes a todas ellas, aunque el entorno socioeconómico en que vivan marque enormes diferencias en cuanto a su estilo de vida. Por lo tanto, estudiar las experiencias de estas mujeres permite tener un panorama más amplio del funcionamiento del sistema patriarcal en todo el espectro social. Esto implica contar con más elementos que podrían incidir en el diseño de estrategias y políticas que permitan a las mujeres de todos los estratos sociales contar con mejores condiciones de vida. Autora: Brenes Marín, María del Carmen Título: Una lectura feminista del repertorio americano. Pie de imprenta: Heredia, C.R., M. Brenes M., 2004 Descripción física: xi, 189 h.; 28 cm. Notas: Tesis (Maestría) -- Universidad Nacional. SEPUNA. Maestría

Regional en Estudios de la Mujer, 2004 Descriptores: 1. REPERTORIO AMERICANO. 2. MUJERES EN LA HISTORIA. 3. FEMINISMO Resumen: Pretende entender el porqué las mujeres más beligerantes en las grandes luchas sufragistas en América Latina, no estaban presentes con sus escritos en tan importante revista. El estudio es de carácter interpretativo y de orden teórico. Entre las fuentes que se utilizaron para recopilar información están : los archivos de las 414 mujeres que escribieron en el Repertorio Americano, cincuenta tomos del Repertorio Americano (años 1919-1959), los álbumes elaborados por Ángela Acuña Braun, fundadora de la Liga Feminista costarricense en 1923, otras fuentes fundamentales han sido los libros y revistas del acervo bibliográfico del Centro

de Investigación e Información de la Mujer (CIDEM), perteneciente al Instituto de Estudios de la Mujer de la Universidad Nacional.

Autora: Carvajal Orlich, Zaira Título: Prevalencia, manifestaciones y efectos del hostigamiento sexual en

la Universidad Nacional. Pie de imprenta: Heredia, C.R.: Z. Carvajal O., 2004 Descripción física: 107 h.; 28 cm. Notas: Tesis (Maestría) -- Universidad Nacional. SEPUNA. Maestría

Regional en Estudios de la Mujer, 2004 Descriptores: 1. ACOSO SEXUAL. 2. ESTUDIANTES. 3. MUJERES Resumen: Es un estudio de tipo cualitativo, con resultados generalizables a nivel de la Universidad Nacional, ya que la muestra de estudio estuvo conformada por estudiantes con representación de todas las Facultades y Sedes Regionales. Los datos cuantitativos se complementaron con el estudio cualitativo, por medio de entrevistas en profundidad, realizadas con estudiantes y ex-estudiantes que habían denunciado el abuso. Los resultados indican que más de la mitad de la población estudiantil encuestada ha sido víctima de hostigamiento sexual, en donde las mujeres más que los hombres son quienes reciben en mayor porcentaje este tipo de violencia. Autora: Gómez Sánchez, Rebeca Título: Las mujeres y la salud mental en Costa Rica: la experiencia de

Tejarcillos de Alajuelita, San José, Costa Rica. Pie de imprenta: San José, C.R.: R. Gómez S., 2004 Descripción física: xii, 204 h.; 28 cm. Notas: Tesis (Maestría) -- Universidad Nacional. SEPUNA. Maestría

Regional en Estudios de la Mujer, 2004 Descriptores: 1.MUJERES. 2. SALUD MENTAL. 3. COSTA RICA. Resumen: El presente trabajo de investigación se desarrollo en el sector de Tejarcillos de Alajuela, con un grupo de 44 mujeres. Se realizaron 12 entrevistas a profundidad y 3 sesiones de grupo focal con una participación de 32 mujeres. El objetivo fue conocer las vivencias de estas personas respecto a su salud mental y a sus prácticas de auto-cuidado, analizándolas desde su diario vivir. Autora: Hío Soto, Ana Marcela Título: Los roles de género y el plan de estudios de bachillerato de la

carrera de preescolar en la sede central Rodrigo Facio, Universidad de Costa Rica.

Pie de imprenta: Heredia, C.R.: A.M. Hío S., 2004 Descripción física: xii, ca. 170 h.; 28 cm. Notas: Tesis (Maestría) -- Universidad Nacional. SEPUNA. Maestría

Regional en Estudios de la Mujer, 2004 Descriptores: 1. EDUCACION PREESCOLAR. 2. MODELOS

EDUCACIONALES. 3. DOCENTES. 4. NIÑOS. 5. NIÑAS Resumen: Analiza los roles de género presentes en el Plan de Estudios de Bachillerato en la carrera de Preescolar en la Sede Central "Rodrigo Facio" en la Universidad de Costa Rica, para identificar los mensajes y valores que desde este plan se transmiten. La investigación es de tipo cualitativo. La muestra se tomó de doce mujeres, seis docentes, tres con pocos años de servicio y las otras tres con más experiencia y seis estudiantes, tres con primer año de la carrera de Preescolar y las otras tres finalizando la carrera. Se utilizaron cuestionarios y entrevistas para cada una de las docentes y estudiantes. Autora: Monge Quirós, María del Rocío Título: Relaciones de poder entre los profesionales en medicina y las

profesionales en enfermería. Pie de imprenta: [San José], C.R.: M. Monge Q., 2004 Descripción física: x, 125 h.; 28 cm. Notas: Tesis (Maestría) -- Universidad Nacional. SEPUNA. Maestría

Regional en Estudios de la Mujer, 2004 Descriptores: 1. MEDICOS. 2. ENFERMERAS. 3. SOCIALIZACION.

4. GENERO. 5. INTERACCION SOCIAL. 6. RELACIONES LABORALES.

Resumen: El propósito de la investigación es analizar las relaciones de poder que se dan entre los médicos y las enfermeras dentro del contexto hospitalario y se desarrolla con participantes de todo el país, siendo la población escogida nueve enfermeras y seis médicos. Autora: Villalobos Ramírez, María Gabriela Título: La participación de las mujeres en los gremios: el caso de la

Asociación Nacional de Educadores-ANDE: 1942-2001. Pie de imprenta: Heredia, C.R.: M. Villalobos, 2004. Descripción física: 233 h.; 28 cm. Notas: Tesis (Maestría) -- Universidad Nacional. SEPUNA. Maestría

Regional en Estudios de la Mujer, 2004 Descriptores: 1. PARTICIPACION DE LA MUJER. 2. ASOCIACION

NACIONAL DE EDUCADORES (COSTA RICA) Resumen: Determina el grado y las características que ha tenido la participación de la mujer en la ANDE a nivel de dirigencia nacional, en los períodos 1942--1952 y 1990-2001?. El primer período corresponde a la etapa de surgimiento y consolidación del gremio, en tanto el segundo representa el pasado reciente y el presente de la Asociación. Se toman en cuenta aspectos tales como la zona geográfica de procedencia, la remuneración o no de los puestos de poder, la aplicación de las estructuras internas de poder, la posible influencia de factores familiares; la conciencia de grupo de las mujeres; la ocupación de las mujeres de los distintos cargos de relevancia nacional dentro de la asociación; asimismo, la incorporación de ellas dentro de las comisiones internas y la existencia o inexistencia de

políticas que promuevan una mayor participación femenina en la dirigencia nacional.

2005

Autora: Aragón Solórzano, Margarita Título: Las adolescentes migrantes nicaragüenses en Costa Rica: entre la

migración, la pobreza y la condición de género. Pie de imprenta: Heredia, C.R. : M. Aragón S., 2005 Descripción física: viii, 197 h. ; 28 cm. Notas: Tesis (Maestría) -- Universidad Nacional. SEPUNA. Maestría

Regional en Estudios de la Mujer, 2005 Descriptores: 1. IDENTIDAD FEMENINA. 2. ADOLESCENCIA.

3. MIGRACION. 4. NICARAGUA. 5. IDENTIDAD DE GÉNERO

Resumen: Analiza de que manera las adolescentes migrantes nicaragüenses construyen y reconstruyen su identidad en los procesos de migración y asentamiento en comunidades pobres urbanas en Costa Rica. La investigación es de tipo exploratoria y utiliza una metodología cualitativa. Como técnicas para recopilar información se utilizaron talleres socio-afectivos y entrevistas en profundidad. Autora: Solano Arias, Marta Eugenia Título: La Liga Feminista Costarricense y el inicio del largo camino por el

voto de las mujeres en Costa Rica. Pie de imprenta: [San José], C.R.: M.E. Solano A., 2005 Descripción física: x, 230 h.: il. ; 28 cm. Notas: Tesis (Maestría) -- Universidad Nacional. SEPUNA. Maestría

Regional en Estudios de la Mujer, 2005 Descriptores: 1. LIGA FEMINISTA COSTARRICENSE. 2. FEMINISMO

3. DERECHOS DE LA MUJER. 4. SUFRAGIO FEMENINO. 5. HISTORIA. 6. COSTA RICA.

Resumen: Esta investigación pretende dar a conocer a la “Liga Feminista Costarricense”, agrupación constituida en San José 1923 con el fin primordial de obtener el sufragio femenino. Procura identificar las formas organizativas y de participación política empleadas por las sufragistas en la década de 1920, así como indagar acerca de su pensamiento y propuestas. De alguna manera también, se propone reivindicar la dura batalla que emprendieron muchas valientes y desconocidas mujeres durante medio siglo para ser reconocidas como ciudadanas.

2006 Autora: Álvarez Quioto, Josefina Título: Mujeres centroamericanas y práctica artística: interpretación de la

realidad desde el lenguaje del arte: un estudio de casos en Honduras y Costa Rica.

Pie de imprenta: Heredia, C.R. : J. Álvarez Q., 2006 Descripción física: ix, 146 h. ; 28 cm. Notas: Tesis (Maestría) -- Universidad Nacional. SEPUNA. Maestría

Regional en Estudios de la Mujer, 2006 Descriptores: 1. MUJERES EN EL ARTE. 2. ARTE. 3. SOCIEDAD.

4. SEXO EN EL ARTE Resumen: Analiza el trabajo artístico dentro del campo de las artes visuales y su relación con los procesos de construcción de la identidad de género, ofreciendo así un valioso aporte para la construcción social de la realidad que abarque la experiencia de las mujeres en dicho campo. El estudio es de carácter cualitativo y se orienta desde la perspectiva teórica feminista. Participaron 5 artistas especializadas en Artes Visuales/figurativas, dos de ellas de Honduras y tres de Costa Rica. Se realizaron entrevistas a profundidad. Autor: Giusti Minotre, Fannella Titulo: Recuperación de las secuelas del incesto y abuso sexual infantil en mujeres adultas : una experiencia grupal de la oficina de la mujer de la Municipalidad de Goicoechea Pie de Imprenta: [Heredia, C.R.] : F. Giusti M., 2006 Descripción física: 163 h. ; 28 cm. Notas: Tesis (Maestría) – Universidad Nacional. SEPUNA. Maestría Regional en Estudios de la Mujer, 2006 Descriptores: 1. INCESTO 2. ABUSO DEL NINO 3. DELITOS SEXUALES 4. GENERO (SEXO) Resumen: La investigación se realiza con un grupo de mujeres sobrevivientes del incesto y abuso sexual infantil. Se expone la experiencia grupal de la Oficina de la Mujer, de la Municipalidad de Goicoechea. Se describen los tratamientos más adecuados para este tipo de traumas. Se señala que es la terapia de sobrevivencia y cual es el proceso de recuperación de las secuelas, así como el papel de la terapeuta en el proceso de recuperación. Como una de las técnicas para obtener información se recurre al Cuestionario. Autora: Paniagua Zúñiga, Flory Estelli Título: La participación política de las mujeres regidoras en propiedad, en

los cantones del área metropolitana, San José, Costa Rica: período de mayo 1998 a mayo 2006

Pie de imprenta: Heredia, C.R. : F.E. Paniagua Z., 2006 Descripción física: 222 h. : il. ; 28 cm. Notas: Tesis (Maestría) -- Universidad Nacional. SEPUNA. Maestría

Regional en Estudios de la Mujer, 2006 Descriptores: 1. PARTICIPACION DE LA MUJER. 2. PARTICIPACION

POLITICA. 3. MUJERES EN LA POLITICA. 4. GOBIERNO LOCAL

Resumen: Describe la trayectoria y experiencias de dieciocho regidoras municipales en propiedad que ocuparon puestos en diez cantones del Área Metropolitana de San José, Costa Rica en los períodos electorales 1998-2002 y 2002-2006. Se investiga los antecedentes que favorecieron el ingreso de estas mujeres en los gobiernos locales y sus conocimientos en relación con la legislación municipal, los obstáculos que enfrentaron, las oportunidades que aprovecharon, su reacción ante los espacios informales de la democracia y los aportes que lograron por medio de su gestión. La investigación combina lo cualitativo con lo cuantitativo.

2008

Autora: Binford Sáenz de Tejada, Anna Michelle Título: La relación de las mujeres lesbianas con sus cuerpos, un estudio del

protagonismo de lesbianas guatemaltecas. Pie de imprenta: San José, C.R.: A. M. Bindord S. de T., 2008 Descripción física: vii, 225 h.; 28 cm. Notas: Tesis (Maestría) -- Universidad Nacional. SEPUNA. Maestría

Regional en Estudios de la Mujer, 2008 Descriptores: 1. LESBIANISMO. 2. SEXUALIDAD. 3. MATERNIDAD.

4. EROTISMO. 5. GENERO (SEXO). 6. MUJERES Resumen: Analiza la relación de las mujeres lesbianas con su cuerpo y la manera en que afecta esta relación su capacidad para protagonizar sus propias vidas. El estudio es de tipo cualitativo, con perspectiva fenomenológica, con una población de 9 mujeres lesbianas con ciertas condiciones particulares como: sentirse cómodas en su condición de lesbianas, tener 30 años o más, haber tenido por lo menos una relación de pareja mayor a un año con otra mujer con quien hubiese convivido y algunas ser madres . Utiliza como instrumentos la entrevista a profundidad y guía de entrevista semi-estructurada. Autora: Camacho de la O, Ana Lorena Título: Aportes feministas a la construcción de las ciudadanías de las

mujeres y a la vida democrática, a finales del siglo XX, en Costa Rica.

Pie de imprenta: San José, C.R.: A.L. Camacho, 2008 Descripción física: vii, 190 h.; 28 cm. Notas: Tesis (Maestría) -- Universidad Nacional. SEPUNA. Maestría

Regional en Estudios de la Mujer, 2008 Descriptores: 1.MUJERES. 2. SIGLO XX. 3. FEMINISMO.

4. DEMOCRACIA. 5. CIUDADANIA. 6. MOVIMENTO FEMINISTA. 7. COSTA RICA

Resumen: Estudia cuáles han sido los principales aportes de la acción política feminista en la construcción de la ciudadanía de las mujeres en la ampliación de la democracia en Costa Rica, a finales del siglo XX?. La metodología utilizada fueron entrevistas a líderes feministas, análisis documental seleccionados por las autoras feministas en la década de los noventa y material periodístico para completar el análisis del proceso de aprobación de la Ley de Igualdad Social de la Mujer y los procesos de cara a la IV Conferencia Mundial de las Mujeres. Autora: Fernández Carvajal, Doris Título: Vivencias de sexualidad femenina: un estudio con mujeres que

optaron por la esterilización, residentes en una zona rural costera. Pie de imprenta: Heredia, C.R.: D. Fernández C., 2008 Descripción física: xi, 279 h.; 28 cm. Notas: Tesis (Maestría) -- Universidad Nacional. SEPUNA. Maestría

Regional en Estudios de la Mujer, 2008 Descriptores: 1. SEXUALIDAD. 2. MUJERES. 3. ESTERILIZACION Resumen: Identifica las posibles modificaciones en las vivencias de la sexualidad en un grupo de mujeres que se practicó la salpingectomía de forma voluntaria. La investigación es de enfoque teórico "constructivista" con perspectiva de género con una metodología cualitativa. La población de esta investigación está conformada por un grupo de cuarenta mujeres que se practicaron la salpingectomía o esterilización de manera voluntaria y residentes de las comunidades de Costa de Pájaros, Morales y Manzanillo. Los instrumentos aplicados fueron un cuestionario y la entrevista a profundidad.

2009

Autora: González Hernández, Laura Cristina Título: Embarazo y maternidad adolescente: una aproximación a las

vivencias y sentimientos. Pie de imprenta: San José, CR. : L. C. González H., 2009 Descripción física: x, 143 h. ; 28 cm. Notas: Tesis (Maestría) -- Universidad Nacional. SEPUNA. Maestría

Regional en Estudios de la Mujer, 2009 Descriptores: 1. EMBARAZO EN ADOLESCENTES. 2. MADRES

ADOLESCENTES. 3. ASPECTOS PSICOLOGICOS. 4. EMOCIONES EN LA ADOLESCENCIA

Resumen: Se dan a conocer las vivencias, sentimientos y los cambios que han enfrentado 15 jóvenes y adolescentes a partir de ese embarazo y ejercicio de la maternidad, y la existencia de carga física, y emocional. Se indagó la concepción de las jóvenes y adolescentes de estos procesos de vida (embarazo/maternidad) y cómo han incidido en su desarrollo personal y proyecto de vida. Autora: Sequeira Rovira, Paula Título: Mas Allá de La enfermedad: problematizando los significados

alrededor del cáncer de cerviz.

Pie de imprenta: Heredia, C.R. : P. Sequeira R., 2009 Descripción física: viii, 194 p. ; 28 cm. Notas: Tesis (Maestría) -- Universidad Nacional. SEPUNA. Maestría

Regional en Estudios de la Mujer, 2009 Descriptores: 1. CANCER DE CERVIX. 2. MUJERES. 3. SEXUALIDAD. Resumen: Investigación llevada a cabo con mujeres que habían pasado por la enfermedad del cáncer de cerviz. Se trato de darle una visión sociológica y con perspectiva de género al tema, pues existen pocas investigaciones en el país desde estas perspectivas.

2010

Autor: Aguilar Zúñiga, Thais Titulo: La violencia de género contra las mujeres adultas en el ámbito

familiar: análisis del discurso de los dos diarios más leídos en Costa Rica (1995-2004).

Pie de Imprenta: Heredia, CR. : T. Aguilar Z., 2010 Descripción física: 169 h: il. ; 28 cm. Notas: Tesis (Maestría) -- Universidad Nacional. SEPUNA. Maestría Regional en Estudios de la Mujer, 2010 Descriptores: 1. VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES 2. MEDIOS DE

COMUNICACIÓN 3. COSTA RICA Resumen: Revisa el discurso noticioso, sus diferentes formas e implicaciones sobre la violencia de género contra las mujeres adultas en el ámbito familiar que proyectan los medios de comunicación más leídos del país. La metodología utilizada es la cualitativa porque permite revisar las representaciones sociales y los significados de la violencia de género contra las mujeres adultas en el ámbito familiar y la forma en que es asumida como noticia por Diario Extra y La Nación.

2012

Autor: Díaz Sanchez, Miguel Antonio Titulo: El discurso y prácticas de género en Margarita Penón una voz

transgresora desde la institucionalidad Pie de Imprenta: San José, CR. : M. Díaz S., 2012 Descripción física: 192 h.; 28 cm. Notas: Tesis (Maestría) -- Universidad Nacional. SEPUNA. Maestría Regional en Estudios de la Mujer, 2012 Descriptores: 1. PENON GONGORA, MARGARITA 2. GENERO (SEXO) 3. COSTA RICA Resumen: Explora aspectos de la experiencia política de Margarita Penón Góngora entre los años 1986 y 2008, para indagar sobre su discurso y sus prácticas en una sociedad patriarcal y excluyente en la Costa Rica actual.

Autor: Marín Montero, Iliana Titulo: Prevalencia y manifestaciones de hostigamiento sexual en el Instituto Nacional de Aprendizaje (INA). Pie de Imprenta: San José, CR. : I. Marín M., 2012 Descripción física: 164 h. ; 28 cm. Notas: Tesis (Maestría) -- Universidad Nacional. SEPUNA. Maestría Regional en Estudios de la Mujer, 2012 Descriptores: 1. ACOSO SEXUAL 2. COSTA RICA Resumen: Analiza la proporción de estudiantes que han recibido hostigamiento sexual en el Instituto Nacional de Aprendizaje (INA) y sus manifestaciones.

Autor: Mesa Peluffo, Sylvia Titulo: (Re) pensar el aborto: hablan las mujeres Pie de Imprenta: San José, CR. : S. Mesa P., 2012 Descripción física: 209 h.; 28 cm. Notas: Tesis (Maestría) -- Universidad Nacional. SEPUNA. Maestría Regional en Estudios de la Mujer, 2012 Descriptores: 1. ABORTO 2. COSTA RICA Resumen: Da a conocer como se construye en las mujeres la decisión de abortar y como es para ellas la experiencia del aborto.

MAESTRÍA EN VIOLENCIA INTRAFAMILIAR Y DE GÉNERO

2005

Autor: Carpio Lavado, Caroline Titulo: Construyendo un modelo de atención de la violencia intrafamiliar

y sexual en el área de salud Desamparados II Pie de Imprenta: San José, CR. : C. Carpio L., 2005 Descripción física: 153 h. ; 28 cm. Notas: Tesis (Maestría) -- Universidad Nacional. SEPUNA. Maestría en Violencia Intrafamiliar y de Genero, 2005 Descriptores: 1. VIOLENCIA INTRAFAMILIAR 2. DELITOS SEXUAL

3. SALUD PUBLICA 4. SERVICIOS DE SALUD 5. COSTA RICA

Autor: Rojas Campos, Roxana Titulo: Sistematización del modelo de atención de la violencia

intrafamiliar y abuso extrafamiliar en el programa de atención integral en salud: País- Área de Montes de Oca

Pie de Imprenta: San José, CR. : R. Rojas C., 2005 Descripción física: 82 h. ; 28 cm. Notas: Tesis (Maestría) -- Universidad Nacional. SEPUNA. Maestría en

Violencia Intrafamiliar y de Genero, 2005 Descriptores: 1. VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES 2. VIOLENCIA

INTRAFAMILIAR 3. COSTA RICA Autor: Villalobos Torres, Gabriela Titulo: Construcción de un modelo de atención a la violencia intrafamiliar

y de género en la Escuela de Granadilla Norte de Curridabat Pie de Imprenta: Heredia, CR. : G. Villalobos T., 2005 Descripción física: 170 p. ; 28 cm. Notas: Tesis (Maestría) -- Universidad Nacional. SEPUNA. Maestría en Violencia Intrafamiliar y de Genero, 2005 Descriptores: 1. VIOLENCIA INTRAFAMILIA 2. EDUCACION 3.

PROBLEMAS SOCIALES

2006

Autor: Calderón Cruz, Mónica Titulo: La violencia intrafamiliar en el ordenamiento jurídico de Costa

Rica Pie de Imprenta: Heredia, CR. : M. Calderón C., 2006 Descripción física: 107 h. ; 28 cm. Notas: Tesis (Maestría) -- Universidad Nacional. SEPUNA. Maestría en Violencia Intrafamiliar y de Genero, 2006 Descriptores: 1. VIOLENCIA INTRAFAMILIAR 2. LEGISLACION 3.

COSTA RICA

Autor: Calvo Meléndez, Rosibel Titulo: Desarrollo de la autonomía y la capacidad de organización de un

grupo de mujeres : sistematización de una experiencia de talleres de empoderamiento en Torremolinos de desamparados

Pie de Imprenta: San José, C.R. : R. Calvo M., 2006 Descripción física: 137 h.: il. (algunas col.) ; 28 cm Notas: Tesis (Maestría) -- Universidad Nacional. SEPUNA. Maestría en Violencia Intrafamiliar y de Genero, 2006 Descriptores: 1. MUJERES 2. VIOLENCIA INTRAFAMILIAR 3. GENERO

(SEXO) 4. RELACIONES INTERPERSONALES 5. ASPECTOS SOCIALES

Resumen Presenta una investigación para conocer la realidad en que se desenvuelven las mujeres de Torremolinos de Desamparados y alrededores, con el propósito de proponer soluciones alternativas para su desarrollo personal y familiar. Se utilizaron talleres de empoderamiento, mediante el inter aprendizaje, para favorecer en las mujeres el sentir, pensar y enfrentar la violencia intrafamiliar y de género. Se trabajo con nueve mujeres.

Autor: Ulate Rodríguez, Carmen E. Titulo: Ley contra el hostigamiento sexual en el empleo y la docencia

problemas en su aplicación : el caso de la Universidad Nacional Pie de Imprenta: Heredia, C.R. : R. C. Ulate R., 2006 Descripción física: 166 h. ; 28 cm Notas: Tesis (Maestría) -- Universidad Nacional. SEPUNA. Maestría en Violencia Intrafamiliar y de Genero, 2006 Descriptores: 1. DELITOS SEXUALES 2. HOSTIGAMIENTO SEXUAL 3. TRABAJADORAS 4. UNIVERSIDAD NACIONAL (COSTA

RICA)

2008

Autor: Aguilar Pérez, Mayra Azucena Titulo: Comisión de prevención y protección de niñas, niños y

adolescentes ante la violencia sexual en el Municipio de Esteli, Nicaragua : sistematización del proceso de creación

Pie de Imprenta: San José, C.R.] : M.A. Aguilar P., 2008 Descripción física: xi, 237 h. ; 29 cm. Notas: Tesis (Maestría) -- Universidad Nacional. SEPUNA. Maestría en Violencia Intrafamiliar y de Genero, 2008 Descriptores: 1. DELITOS SEXUALES. 2. NIÑOS. 3. NICARAGUA. 4. PREVENCIÓN 5. ADOLESCENTES Autor: Chaves Acuna, Sylvia Titulo: Guía para el abordaje de la trata de mujeres en la elaboración de

productos de comunicación Pie de Imprenta: [San José], C. R. : S. Chaves A., 2008 Descripción física: viii, 89 p. ; 29 cm. Notas: Tesis (Maestría) -- Universidad Nacional. SEPUNA. Maestría en Violencia Intrafamiliar y de Genero, 2008 Descriptores: 1. DERECHOS HUMANOS 2. MUJERES 3. VIOLENCIA

CONTRA LAS MUJERES 4. VIOLACION DE LOS DERECHOS HUMANOS 5. TRABAJADORAS 6. GENERO (SEXO) 7. PRODUCCION 9. COSTA RICA

Autor: Conejo Novoa, Carolina Titulo: Campaña escolar para la prevención de la violencia de género

contra las mujeres Pie de Imprenta: Costa Rica] : C. Conejo N., 2008 Descripción física: viii, 148 h. ; 28 cm. Notas: Tesis (Maestría) -- Universidad Nacional. SEPUNA. Maestría en

Violencia Intrafamiliar y de Genero, 2008 Descriptores: 1. VIOLENCIA 2. GENERO (SEXO) 3. RESPETO

4. IGUALDAD DE GENERO 5. FAMILIA 6. EDUCACION

Autor: Jiménez Barrios, Greys de Jesús Titulo: Sistematización de la experiencia grupal de mujeres refugiadas:

águilas emprendedoras Pie de Imprenta: [Costa Rica] : G. Jiménez B., 2008 Descripción física: vii, ca. 150 h. ; 28 cm. Notas: Tesis (Maestría) -- Universidad Nacional. SEPUNA. Maestría en Violencia Intrafamiliar y de Genero, 2008 Descriptores: 1. MUJERES 2. REFUGIADOS 3. MIGRACION

4. GRUPOS 5. DISCRIMINACION 6. COLOMBIA 7. COSTA RICA

Autor: Loaiza Duran, Magaly Titulo: Con rostro femenino: la violencia por motivos de género en contra

de las mujeres y la transmisión del VIH Pie de Imprenta: San José, C.R. : M. Loaiza D., 2008 Descripción física: x, ca. 160 h. : fot. col. ; 28 cm. Notas: Tesis (Maestría) -- Universidad Nacional. SEPUNA. Maestría en Violencia Intrafamiliar y de Genero, 2008 Descriptores: 1. MUJERES 2. GENERO (SEXO) 3. VIOLENCIA CONTRA

LAS MUJERES 4. SIDA 5. DESIGUALDAD SOCIAL 6. ENFERMEDADES INMUNOLOGICAS 7. LEGISLACION 8. COSTA RICA

Resumen: Explora la relación que existe entre la violencia por motivos de género en contra de las mujeres como una de las causas en la transmisión del Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH). El tipo de investigación es cualitativa y exploratorio-descriptiva. Las participantes fueron 12 mujeres con VIH o que ya hubieran desarrollado el SIDA, pertenecientes a la Asociación de Mujeres Esperanza Viva. Autor: Oliva Barboza, Patricia Titulo: Desde mi cuerpo un modelo para abordar la violencia contra las

mujeres a través de la danza Pie de Imprenta: [Costa Rica] : P. Oliva B., 2008 Descripción física: viii, 116 h. ; 28 cm. + 1 disco óptico de computador ; son., col. ; 4

¾ plg. Notas: Tesis (Maestría) -- Universidad Nacional. SEPUNA. Maestría en Violencia Intrafamiliar y de Genero, 2008 Descriptores: 1. VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES 2. AUTOESTIMA

3. PSICOLOGIA

Autor: Quirós Maroto, Blanca Vanessa Titulo: Sistematización del proceso de alfabetización jurídica materia

violencia intrafamiliar y abuso sexual extrafamiliar en el Programa de Atención Integral en Salud (PAIS) Maroto.

Pie de Imprenta: [Heredia, C.R.] : B. V. Quirós M., 2008 Descripción física: x, ca. 121 h. ; 28 cm. Notas: Tesis (Maestría) -- Universidad Nacional. SEPUNA. Maestría en Violencia Intrafamiliar y de Genero, 2008 Descriptores: 1.VIOLENCIA INTRAFAMILIAR 2. DELITOS SEXUA

3. PROGRAMAS 4. DERECHOS HUMANOS 5. HOSTIGAMIENTO SEXUAL 6. LEGISLACION 7. SALUD

2009

Autor: Navarro Ramírez, María Clemencia Título: Acompañar sin re victimizar: velando por los derechos de la niñas,

niños y adolescentes que sufren, han sufrido o presentan indicadores de abuso sexual

Pie de Imprenta: San José, C.R. : M. Navarro R., 2009 Descripción física: 170 h. ; 28 cm. Notas: Tesis (Maestría) -- Universidad Nacional. SEPUNA. Maestría en Violencia Intrafamiliar y de Genero, 2009 Descriptores: 1. VIOLENCIA INTRAFAMILIAR 2. DELITOS SEXUALES

3. DERECHOS DEL NINO 4. OPRESION 5. ADOLESCENTES 6. ORIENTACION FAMILIAR

Autor: Rodríguez Chaves, Guiselle Titulo: Orientaciones básicas para generar relaciones libres de violencia :

atención a hombres beneficiados por el programa semi-institucional de Liberia..

Pie de Imprenta: San José, CR. : G. Rodríguez C., 2009 Descripción física: 127 h.; 28 cm. Notas: Tesis (Maestría) -- Universidad Nacional. SEPUNA. Maestría en Violencia Intrafamiliar y de Genero, 2009 Descriptores: 1. RELACIONES DE PAREJA 2. RELACIONES DE GENERO

3. VIOLENCIA INTRAFAMILIAR

2010

Autor: Abarca Herrera, Amalia Titulo: La violencia de género en relaciones de noviazgo en estudiantes del

Programa de Residencia Estudiantil de la sede de Guanacaste, Universidad de Costa Rica

Pie de Imprenta: [Guanacaste], C. R. : A. Abarca H., 2010 Descripción física: viii, 141 h. ; 28 cm. Notas: Tesis (Maestría) -- Universidad Nacional. SEPUNA. Maestría en Violencia Intrafamiliar y de Genero, 2010 Descriptores: 1. VIOLENCIA INTRAFAMILIAR 2. NOVIAZGO 3. GENERO

(SEXO) 4. ESTUDIANTES Autor: Martínez Salguera, Patrycia Titulo: Hacia una atención libre de estereotipos de género a las/os clientes

de la Dirección de Nutrición y Desarrollo Infantil del Ministerio de Salud, Región Chorotega

Pie de Imprenta: [Guanacaste], C.R. : P. Martínez S., 2010 Descripción física: xvii, 119 h. ; 28 cm. Notas: Tesis (Maestría) -- Universidad Nacional. SEPUNA. Maestría en Violencia Intrafamiliar y de Genero, 2010 Descriptores: 1. GENERO (SEXO) 2. ROLES SEXUALES 3. IDENTIDAD DE

GENERO 4. VIOLENCIA INTRAFAMILIAR Autor: Paguaga Espinoza, Estela Titulo: Sistematización del proceso participativo de construcción de la

política y el plan estratégico hacia la igualdad y equidad de género en la Municipalidad de Heredia

Pie de Imprenta: [San José], C. R. : E. Paguaga E., 2010 Descripción física: 161 h. : il. ; 28 cm. Notas: Tesis (Maestría) -- Universidad Nacional. SEPUNA. Maestría en Violencia Intrafamiliar y de Genero, 2010 Descriptores: 1. IGUALDAD DE GENERO 2. IGUALDAD DE

OPORTUNIDADES 3. GOBIERNO LOCAL 4. ASPECTOS POLITICOS

Autor: Ramírez Morera, Marcela Titulo: La inclusión del genero y la discapacidad en el curriculum de la

Escuela de Trabajo social, Sede Rodrigo Facio Pie de Imprenta: [San José], C R. : M. Ramírez M., 2010 Descripción física: vii, 131 h. : il. ; 28 cm. Notas: Tesis (Maestría) -- Universidad Nacional. SEPUNA. Maestría en Violencia Intrafamiliar y de Genero, 2010 Descriptores: 1. TRABAJO SOCIAL 2. GENERO (SEXO) 3. DISCAPACITADOS 4. CURRICULO Autor: Rebullida Carrique, Inés María Titulo: Propuesta de autocuidado desde las propias experiencias de las

funcionarias de la Delegación de

la Mujer del Instituto Nacional de las Mujeres (INAMU), área de violencia de genero

Pie de Imprenta: [San José], C R. : I. Rebullida C., 2010 Descripción física: vi, 133 h. ; 28 cm. Notas: Tesis (Maestría) -- Universidad Nacional. SEPUNA. Maestría en

Violencia Intrafamiliar y de Genero, 2010 Descriptores: 1. VIOLENCIA INTRAFAMILIAR 2. VIOLENCIA CONTRA

LAS MUJERES 3. GENERO (SEXO) 4. MUJERES 5. ORGANIZACIONES DE BIENESTAR SOCIAL Autor: Salas Camacho, Karen Lucia Titulo: Violencia de género en la escuela: "miradas y voces de las niñas y

los niños" Pie de Imprenta: [San José], C. R. : K. Salas C., 2010 Descripción física: viii, 142 h. : il. col. ; 28 cm. Notas: Tesis (Maestría) -- Universidad Nacional. SEPUNA. Maestría en Violencia Intrafamiliar y de Genero, 2010 Descriptores: 1. VIOLENCIA 2. VIOLENCIA EN CENTROS EDUCATIVOS

3. NINOS 4. GENERO (SEXO)

2011

Autor: Castro Quintanilla, Migdalia Titulo: Los recursos institucionales en la atención de la violencia

intrafamiliar en el Cantón de Liberia Pie de Imprenta: San José, CR. : M. Castro Q., 2011 Descripción física: 118 h. : il. ; 28 cm. Notas: Tesis (Maestría) -- Universidad Nacional. SEPUNA. Maestría en Violencia Intrafamiliar y de Genero, 2011 Descriptores: 1. COSTA RICA 2. INSTITUCIONES 3. VIOLENCIA

INTRAFAMILIAR

Autor: Sanabria Sánchez, Rebeca Titulo: Intervención con personas menores de edad víctimas de abuso

físico en el Servicio de Trabajo Social del Hospital Nacional de Niños: un análisis desde la perspectiva de genero

Pie de Imprenta: [San José], C. R. : R. Sanabria S., 2011 Descripción física: vii, 105 h. ; 28 cm. Notas: Tesis (Maestría) -- Universidad Nacional. SEPUNA. Maestría en Violencia Intrafamiliar y de Genero, 2011 Descriptores: 1. ABUSO DEL NINO 2. VIOLENCIA INTRAFAMILIAR 3. TRABAJADORES SOCIALES 4. TRABAJO SOCIAL

2012

Autor: Pereira Retana, Sandra María Titulo: Violencia contra las mujeres en la relación de pareja : diagnostico

realizado en el Juzgado contra la violencia domestica de Cartago para un abordaje integral en el Poder Judicial de la Violencia Intrafamiliar desde la perspectiva de genero

Pie de Imprenta: San José, CR. : S. Pereira R., 2012 Descripción física: 224 h. : il. ; 28 cm Notas: Tesis (Maestría) -- Universidad Nacional. SEPUNA. Maestría en Violencia Intrafamiliar y de Genero, 2012 Descriptores: 1. COSTA RICA 2. VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES

3. PAREJAS 4. VIOLENCIA INTRAFAMILIAR

Autor: Rarick, Sarah Titulo: Como salen de la cárcel? una exploración de la violencia estructural

y de género que viven algunas privadas de libertad en sus procesos de egreso del sistema penal y transición hacia sus comunidades

Pie de Imprenta: San José, CR. : S. Rarick, 2012 Descripción física: 196 h. ; 28 cm. Notas: Tesis (Maestría) -- Universidad Nacional. SEPUNA. Maestría en Violencia Intrafamiliar y de Genero, 2012 Descriptores: 1. COSTA RICA 2. OPRESION 3. VIOLENCIA INTRAFAMILIAR 4. PRISIONES 5. MUJERES