bibliografía: la educación en méxico

3
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS DE DESARROLLO TEORICA II No. De Exp. Bibliografía Clasificaci ón 1 Ibarrola, M. (2012). Los grandes problemas del sistema educativo. En: Perfiles educativos. Vol. 34 (x). México; ISSUE-UNAM PDF 2 Rockwell, E. (2005). De huellas, bardas y veredas: una historia cotidiana en la escuela. En: La escuela cotidiana. México; Fondo de cultura. 3 Cramer, J. (1967). Factores básicos. En: Educación contemporánea. México; Uteha. LA132 C725 4 Gutierrez, I. (1972). El tradicionalismo pedagógico. En: Historia de la educación. Madrid; Narcea. LA11 G57 5 Cantu, A. (1993). Diagnóstico de la situación actual. En: Necesidades esenciales en México; Situación actual y perspectivas al año 2000. México; Siglo XXI. LA422 E36V.2 6 http://saturno.sc.iteso.mx/portal/page/portal/Sinectica/Revista/Articulo002/ MargaritayBonifacio.pdf PDF 7 Gómez, M. (2003). Una revisión de la educación básica. En: Solano, F. Educar ¿Para qué?. México Limusa. LA422 E387 145482 8 Jiménez, M. (2003). Análisis del discurso educativo moderno en México. En: granja, J. Miradas a lo educativo. Exploraciones en los límites. México; Plaza del Valdez. LA 422 M545 9 Romans, M. (2005). El adulto y el aprendizaje. En: La educación de ls personas adultas. Cómo optimizar la práctica diaria. México; Paidos. LC 5215 R654 151163 10 Fernández, M. (2005). El proceso educativo con personas mayores: componentes psicológicos e implicaciones educativas. En: Teoría y praxis en la formación integral de las personas mayores. España; Abecedario. LC 5457 T46 11 Fernández, M. (2005). Consideraciones socio-ambientales en el proceso de enseñanza-aprendizaje con personas mayores. En: Teoría y praxis en la formación integral de las personas mayores. España; Abecedario. LC 5457 T46

Upload: minami-corleone-ikari

Post on 17-Jan-2016

216 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Diferentes artículos relacionado con la educación en México con sus clasificaciones en donde pueden encontrarse.

TRANSCRIPT

Page 1: Bibliografía: La Educación en México

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS DE DESARROLLO TEORICA II

No. De Exp.

Bibliografía Clasificación

1 Ibarrola, M. (2012). Los grandes problemas del sistema educativo. En: Perfiles educativos. Vol. 34 (x). México; ISSUE-UNAM

PDF

2 Rockwell, E. (2005). De huellas, bardas y veredas: una historia cotidiana en la escuela. En: La escuela cotidiana. México; Fondo de cultura.

3 Cramer, J. (1967). Factores básicos. En: Educación contemporánea. México; Uteha. LA132 C7254 Gutierrez, I. (1972). El tradicionalismo pedagógico. En: Historia de la educación. Madrid; Narcea. LA11 G575 Cantu, A. (1993). Diagnóstico de la situación actual. En: Necesidades esenciales en México; Situación actual y

perspectivas al año 2000. México; Siglo XXI.LA422 E36V.2

6 http://saturno.sc.iteso.mx/portal/page/portal/Sinectica/Revista/Articulo002/MargaritayBonifacio.pdf PDF7 Gómez, M. (2003). Una revisión de la educación básica. En: Solano, F. Educar ¿Para qué?. México Limusa. LA422 E387

1454828 Jiménez, M. (2003). Análisis del discurso educativo moderno en México. En: granja, J. Miradas a lo educativo.

Exploraciones en los límites. México; Plaza del Valdez.LA 422 M545

9 Romans, M. (2005). El adulto y el aprendizaje. En: La educación de ls personas adultas. Cómo optimizar la práctica diaria. México; Paidos.

LC 5215 R654 151163

10 Fernández, M. (2005). El proceso educativo con personas mayores: componentes psicológicos e implicaciones educativas. En: Teoría y praxis en la formación integral de las personas mayores. España; Abecedario.

LC 5457 T46

11 Fernández, M. (2005). Consideraciones socio-ambientales en el proceso de enseñanza-aprendizaje con personas mayores. En: Teoría y praxis en la formación integral de las personas mayores. España; Abecedario.

LC 5457 T46

12 Romo, A. y Fresán, M. (2001). Los factores curriculares y académicos relacionados con el abandono y el rezago. En: Deserción, rezago y eficiencia terminal en las IES. Propuesta metodológica para su estudio. México; ANUIES.

LC148 D47 171460

13 Bixio, C. (2002). Las interacciones en los procesos de enseñanza-aprendizaje (capítulo 1), Enseñar a aprender. Estrategias de aprendizaje y estrategias de enseñanza (capítulo 4) Y El Rol del docente en el proceso de enseñanza-aprendizaje. En: Enseñar a aprender. Construir un espacio colectivo de enseñanza-aprendizaje. Argentina; Homosapiens.

LB1067 B59 183553

14 Coll, C. y Ornubia, J. (1996). La construcción de significados compartidos en el aula: actividad conjunta y dispositivos semióticos en el control y seguimiento mutuo entre profesor y alumnos. En: Coll, C. y Edwards, D. (1996). Enseñanza, aprendizaje y discurso en el aula. Aproximaciones al estudio del discurso educacional. España; Culture & Consciousness Series.

LB1033 E 57 157833

15

Page 2: Bibliografía: La Educación en México

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS DE DESARROLLO TEORICA II

16 Schaff, A. (1964). El estructuralismo como corriente intelectual. En: Estructuralismo y marxismo. México; Enlace. B 841.4 S2 EJ.817181920LecturaAnexa

Bullough, R. (2000). Convertirse en profesor: La persona y la localización social de la formación el profesorado. En: Biddle, B.; Good, T. y Goodson, I. La enseñanza y los profesores I. La profesión de enseñar. México; Paidós.

LB1775 B53 V.1 151166

Lectura Anexa

Putman, R. y Boro, H. (2000). El aprendizaje del profesor: implicaciones de las nuevas perspectivas de la cognición. En: Biddle, B.; Good, T. y Goodson, I. La enseñanza y los profesores I. La profesión de enseñar. México; Paidós.

LB1775 B53 V.1 151166

Lectura Anexa

Gary, A. (2000). Enfrentándose a la Reforma: La mezcla entre la moral, el hastío y la responsabilidad del profesor. En: Biddle, B; Good, T. y Goodson, I. (2000). La enseñanza y los profesores III. LA reforma de la enseñanza en un mundo en transformación. México; Paidós.

LB 1775 B53