bibliografía capítulos

4
Bibliografía capítulos. Allington, Daniel. “'It actually painted a picture of the village and the sea and the bottom of the sea': Reading groups, cultural legitimacy, and description in narrative (with particular reference to John Steinbeck's The Pearl)”. En: Language and Literature. Vol. 20, No. 4, 2011. p.p. 317-332. Allington, Daniel; Swann, Joan. “Researching literary reading as social practice”. En: Language and Literature. Vol. 18, 2009. p.p. 219-230. Bernstein, Basil. “Los códigos pedagógicos y sus modalidades prácticas”. En: Pedagogiía, control simbólico e identidad. Madrid: Ediciones Morata y Fundación Paideia, 1998. pp. 35-54. Bourdieu, Pierre. “Espacio social y espacio simbólico”. En: Razones prácticas. Sobre la teoría de la acción. Barcelona: Editorial Anagrama, 1997. pp. 11-26. Bourdieu, Pierre. La Distinción. Criterios y bases sociales del gusto. México: Taurus, 2002 [1979]. Bourdieu, Pierre. La Reproducción. Elementos para una teoría del sistema de enseñanza. Barcelona: Editorial Laia, 1981. Bourdieu, Pierre. “Porvenir de clase y causalidad de lo probable”. En: Las estrategias de la reproducción social. Buenos Aires: Siglo XXI Editores, 2011. pp. 77-133

Upload: javier-fernando-galindo-bohorquez

Post on 14-Jul-2016

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Bibliografía

TRANSCRIPT

Bibliografía capítulos.

Allington, Daniel. “'It actually painted a picture of the village and the sea and the bottom of

the sea': Reading groups, cultural legitimacy, and description in narrative (with

particular reference to John Steinbeck's The Pearl)”. En: Language and Literature.

Vol. 20, No. 4, 2011. p.p. 317-332.

Allington, Daniel; Swann, Joan. “Researching literary reading as social practice”. En:

Language and Literature. Vol. 18, 2009. p.p. 219-230.

Bernstein, Basil. “Los códigos pedagógicos y sus modalidades prácticas”. En: Pedagogiía,

control simbólico e identidad. Madrid: Ediciones Morata y Fundación Paideia,

1998. pp. 35-54.

Bourdieu, Pierre. “Espacio social y espacio simbólico”. En: Razones prácticas. Sobre la

teoría de la acción. Barcelona: Editorial Anagrama, 1997. pp. 11-26.

Bourdieu, Pierre. La Distinción. Criterios y bases sociales del gusto. México: Taurus, 2002

[1979].

Bourdieu, Pierre. La Reproducción. Elementos para una teoría del sistema de enseñanza.

Barcelona: Editorial Laia, 1981.

Bourdieu, Pierre. “Porvenir de clase y causalidad de lo probable”. En: Las estrategias de la

reproducción social. Buenos Aires: Siglo XXI Editores, 2011. pp. 77-133

Bourdieu, Pierre. “Obras culturales y disposición culta”. En: Bourdieu, Pierre; Darbel,

Alain. El amor al arte. Los museos europeos y su público. Barcelona: Ediciones

Paidós Ibérica, 2003. p.p. 73-118.

Bourdieu, Pierre y de Saint Martin, Monique. “Las categorías del juicio profesoral”. En:

Revista Propuesta Educativa. No. 19, 1998. pp. 4-18.

Chartier, Roger. “Introducción a una historia de las prácticas de lectura en la era moderna

(siglos XVI-XVIII)”. En: El mundo como representación. Estudios sobre historia

cultural. Barcelona: Gedisa, 2005. pp. 107-120.

Childress, C. Clayton; Friedkin, Noah. “Cultural Reception and Production: The Social

Construction of Meaning in Book Clubs”. En: American Sociological Review. No.

77, 2012. p.p. 45-68.

Darnton, Robert. “Historia de la lectura”. En: Burke, Peter. Formas de hacer historia.

Madrid: Alianza Universidad, 1996. pp.177-208.

Darnton, Robert. “¿Qué es la historia del libro?” y “ Primeros pasos hacia una historia de la

lectura”. En: El beso de Lamourette. Reflexiones sobre historia cultural. Buenos

Aires: FCE, 2010. p.p. 117-146, 165-199.

de Certeau, Michel. “Capítulo XII. Leer: una cacería furtiva”. En: La invención de lo

cotidiano. 1. Artes de hacer. México: Universidad Iberoamericana y Instituto

Tecnológico de Estudios Superiores de Occidente, 2000. p.p. 177-189.

Ginzburg, Carlo. “Prefacio”. En: El queso y los gusanos. El cosmos según un molinero del

siglo XVI. Barcelona: Muchnik Editores, 1999. pp. 9-24.

Goffman, Erving. La presentación de la persona en la vida cotidiana. Buenos Aires:

Amorrortu Editores, 1997.

Griswold, Wendy; McDonnel, Terry y Wright, Nathan. “Reading and the Reading class in

the Twenty-First Century”. En: Annual Review of Sociology. No. 31, 2005. 127-141.

Hall, Geoff. “Texts, readers –and real readers”. En: Language and Literature. Vol. 18,

2009. p.p. 331-337.

Lahire, Bernard. “De la teoría del habitus a una sociología psicológica”. En: Revista de

Investigación Educativa. No. 14, 2012. pp. 77-105

Lahire, Bernard. El hombre plural. Los resortes de la acción. Barcelona: Edicions

Bellaterra, 2004.

Lahire, Bernard. “Formas de lectura estudiantil y categorías escolares de la comprensión de

lectura”. En: Lahire, Bernard (comp.). Sociología de la lectura. Barcelona: Editorial

Gedisa, 2004. p.p. 149-178.

Lamont, Michèle y Molnár, Virág. “The study of social boundaries in the social sciences”.

En: Annual Review of Sociology. No. 28, 2002, pp. 167-195.

Long, Elizabeth. “On the Social Nature of Reading”. En: Book Clubs: Women and the Uses

of Reading in Everyday Life. Chicago: The University of Chicago Press, 2003. p.p.

1-30.

Marx, Karl. “Sección Primera. Mercancía y Dinero. Capítulo 1. La mercancía”. En: El

Capital. Crítica de la economía política. Libro Primero. Ciudad de México: Siglo

XXI Editores, 2008 [1975]. pp. 43-102.

Negus, Keith. “The work of cultural intermediaries and the enduring distance between

production and consumption”. En: Cultural studies. Vol.16 (4), 2002. pp. 501-515

Peroni, Michel. “Introducción”. En: Historias de lectura. Trayectorias de vida y de lectura.

México D.F.: Fondo de Cultura Económica, 2003. p.p. 17-40.

Silva, Renán (trad.). “La lectura: una práctica cultural. Un debate entre Pierre Bourdieu y

Roger Chartier”. En: Revista Sociedad y Economía. Num. 4, Abril, 2003. p.p. 161-

175.

Weber, Max. “Conceptos sociológicos fundamentales”. Economía y sociedad. México:

Fondo de Cultura Económica, 2012 [1922]. pp. 5-4.