bibliografía

3
Bibliografía “LA FELICIDAD Y EL SUFRIMIENTO AL FINAL DE LA VIDA” (Agosto 2012) a) Libros y monografías Albom, M. (2000). Martes con mi viejo profesor. Madrid: Maeva. Arranz, P., Barbero, J., Barreto, P. y Bayés, R. (2010). Intervención emocional en cuidados paliativos (5ª reimp.). Barcelona: Ariel. Bayés, R. (2006). Afrontando la vida, esperando la muerte. Madrid: Alianza. Bayés, R. (2009). Vivir: Guía para una jubilación activa. Barcelona: Paidós. Bayés, R. (2012). El psicólogo que buscaba la serenidad. (2ª ed.) Barcelona: Plataforma Editorial. Bayés, R. ( Noviembre 2012). Aprender a investigar, aprender a cuidar. Barcelona: Plataforma Editorial Benito, E., Barbero, J. y Payàs, A. (Eds.) (2008). El acompañamiento espiritual en cuidados paliativos. Madrid: Arán. Bimbela, J.L. (2007). Cuidando al profesional de la salud: Habilidades emocionales y de comunicación (8ª ed.). Granada: Escuela Andaluza de Salud Pública. Broggi, M.A. (2011). Per una mort apropiada. Barcelona: Edicions 62. Comité de Bioética de Catalunya (2010). Recomendaciones a los profesionales sanitarios para la atención a los enfermos al final de la vida. Barcelona: Generalitat de Catalunya. Comte-Sponville, A. (2001). La felicidad, desesperadamente. Barcelona: Paidós. Comte-Sponville, A. (2006). El alma del ateismo: Por una espiritualidad sin Dios. Barcelona: Paidós. Didion, J. (2006). El año del pensamiento mágico. Barcelona: Globalrhythm, 2006. Frankl, V.E. (1946). El hombre en busca de sentido (18ª ed.). Barcelona: Herder, 1996. Gillies, A. (2011). Las amapolas del olvido. Madrid: Temas de hoy. Gracia, D. y Rodríguez Sandín, J.J., eds. (2006). Ética en cuidados paliativos. Madrid: Fundación de Ciencias de la Salud (www.fcs.es ) Hastings Center (2005). Los fines de la medicina (www.fundaciongrifols.org ). Kabat-Zinn, J. (2006). Vivir con plenitud las crisis. Barcelona: Kairós, 2006. Laín Entralgo, P. (1983). La relación médico-enfermo .Madrid: Alianza (en especial pp. 273-292) Nuland, S.B. (1995). Cómo morimos: Reflexiones sobre el último capítulo de la vida. Madrid: Alianza, 1995. Payás, A. (2010). Las tareas del duelo. Barcelona: Paidós.

Upload: carleocon

Post on 27-Oct-2014

128 views

Category:

Documents


5 download

TRANSCRIPT

Page 1: Bibliografía

Bibliografía “LA FELICIDAD Y EL SUFRIMIENTO AL FINAL DE LA VIDA”

(Agosto 2012)

a) Libros y monografías Albom, M. (2000). Martes con mi viejo profesor. Madrid: Maeva. Arranz, P., Barbero, J., Barreto, P. y Bayés, R. (2010). Intervención emocional en cuidados

paliativos (5ª reimp.). Barcelona: Ariel. Bayés, R. (2006). Afrontando la vida, esperando la muerte. Madrid: Alianza. Bayés, R. (2009). Vivir: Guía para una jubilación activa. Barcelona: Paidós. Bayés, R. (2012). El psicólogo que buscaba la serenidad. (2ª ed.) Barcelona: Plataforma Editorial. Bayés, R. ( Noviembre 2012). Aprender a investigar, aprender a cuidar. Barcelona: Plataforma

Editorial Benito, E., Barbero, J. y Payàs, A. (Eds.) (2008). El acompañamiento espiritual en cuidados

paliativos. Madrid: Arán. Bimbela, J.L. (2007). Cuidando al profesional de la salud: Habilidades emocionales y de

comunicación (8ª ed.). Granada: Escuela Andaluza de Salud Pública. Broggi, M.A. (2011). Per una mort apropiada. Barcelona: Edicions 62. Comité de Bioética de Catalunya (2010). Recomendaciones a los profesionales sanitarios para la

atención a los enfermos al final de la vida. Barcelona: Generalitat de Catalunya. Comte-Sponville, A. (2001). La felicidad, desesperadamente. Barcelona: Paidós. Comte-Sponville, A. (2006). El alma del ateismo: Por una espiritualidad sin Dios. Barcelona: Paidós.

Didion, J. (2006). El año del pensamiento mágico. Barcelona: Globalrhythm, 2006.

Frankl, V.E. (1946). El hombre en busca de sentido (18ª ed.). Barcelona: Herder, 1996. Gillies, A. (2011). Las amapolas del olvido. Madrid: Temas de hoy.

Gracia, D. y Rodríguez Sandín, J.J., eds. (2006). Ética en cuidados paliativos. Madrid: Fundación de Ciencias de la Salud (www.fcs.es)

Hastings Center (2005). Los fines de la medicina (www.fundaciongrifols.org). Kabat-Zinn, J. (2006). Vivir con plenitud las crisis. Barcelona: Kairós, 2006. Laín Entralgo, P. (1983). La relación médico-enfermo .Madrid: Alianza (en especial pp. 273-292) Nuland, S.B. (1995). Cómo morimos: Reflexiones sobre el último capítulo de la vida. Madrid:

Alianza, 1995. Payás, A. (2010). Las tareas del duelo. Barcelona: Paidós.

Page 2: Bibliografía

Revista de Medicina y Cine (http://www.usal.es/~revistamedicinacine/) Simón, V. (2011). Aprender a practicar mindfulness. Barcelona: Sello Editorial. Worden, J.W. (1991). El tratamiento del duelo: asesoramiento psicológico y terapia. Barcelona:

Paidós, 1997. Artículos o capítulos de libro Bayés, R., Arranz, P., Barbero, J. y Barreto, P. (1996). Propuesta de un modelo integral para una

intervención terapéutica paliativa. Medicina Paliativa, 3, 114-121. Benito, E., Maté, J. y Pascual, A. (2011). Estrategias para la detección, exploración y atención al

sufrimiento. Formación Médica Continuada,18 (7), 392-400.

Callahan, D. (2000). Death and the research imperative. The New England Journal of Medicine, 342, 654-656.

Cassell, E.J. (1982). The nature of suffering and the goals of medicine.The New England Journal of

Medicine, 306, 639-645. Traducción catalana 2009: Annals de Medicina, 92 (4), 192-8. Chapman, C.R. y Gravin, J. (1993). Suffering and its relationship to pain. Journal of Palliative

Care,9 (2), 5-13. Christakis, N.A. y Allison, P.D. (2006). Mortality after the hospitalization of a spouse. The New

England Journal of Medicine, 354 (7), 719-730. Fratiglioni, L., Wang, H., Ericsson, K., Maytan, M. y Winblad, B. (2000). Influence of social network

on occurrence of dementia: a community-based longitudinal study. The Lancet, 355, 1315-1319.

Gracia, D. (2011). La espiritualidad en clínica: Su fundamentación y su espacio entre la psicología,

la religión y la bioética. En IX Jornada Nacional SECPAL, Libro de comunicaciones (pp. 49-57). Palma de Mallorca, 12 y 13 de mayo.

Krikoyan, A., Limonero, J.T. y Maté, J. (2011). Suffering and distress at the end of life. Psycho-Oncology. Published online in Wiley Online Library (wileyonlinelibrary.com). DOI: 10.1002/pon.2087.

Lautrette, A., Darmon, M., Megarbane, B., Joly, L.M., Chevret, S., Adrie, Ch. et al. (2007). A communication strategy and brochure for relatives of patients dying in the ICU. The New England Journal of Medicine, 356 (5), 469-78.

Limonero, J.T., Mateo, D., Maté, J., González-Barboteo, J., Bayés, R., Bernaus, M., Casas, C.,

López, M., Sirgo, A. Y Viel, S. (2012). Evaluación de las propiedades psicométricas del cuestionario de Detección de Malestar Emocional (DME) en pacientes oncológicos. Gaceta Sanitaria, 26 (2), 145-52.

Lilly, C.M., y Daly, B.J. (2007). The healing power of listening in the ICU. The New England Journal

of Medicine, 356 (5), 513-5. Loeser, J.D. y Melzack, R. (1999). Pain: an overview. The Lancet, 353, 1607-1609.

Compilador: R. Bayés. e-mail: [email protected]

Page 3: Bibliografía