beuchot-introduccion-posmodernidad

2
HISTORIA DE LA FILOSOFÍA EN LA POSMODERNIDAD Mauricio Beuchot INTRODUCCIÓN En este trabajo me propongo compartir mis lecturas de algunos pensadores de la posmodernidad. Son sobre todo pertenecientes al ámbito de la filosofía, pero en algunos casos también pertenecen a la literatura o a la sociología. En todo caso, es necesario agrupar estas perspectivas multidisciplinares, que nos dan una visión más amplia y enriquecida del fenómeno posmoderno. Este fenómeno, que a veces se llama tardomodernidad y a veces posmodernidad, ha recibido muchas teorizaciones, pero puede entenderse principalmente como reacción contra la modernidad. No ha sido igual en todos los ámbitos; a veces cuestiona un aspecto y conserva otros, a veces pretende romper con todos, y a veces no es más que una eclosión o exacerbación de cosas que ya se daban en la posmodernidad. Como quiera que sea, aquí se tomará la posmodernidad como una reacción contra la modernidad. También la posmodernidad ha sido dividida de muchas maneras, en numerosas corrientes. Una de las más útiles es la que ofrece Jürgen Habermas, en posmodernidad antimoderna, posmodernidad paleoconservadora, posmodernidad neoconservadora y posmodernidad ético-critica. Los posmodernos antimodernos son los que mas propiamente han sido considerados como posmodernos, al menos en nuestros ámbitos, como Lyotard. Baudrilard, Lipovetski, Deleuze, Derrida, Vattimo y Rorty. Ellos critican de la modernidad tanto la ética como la técnica. Son los que más se enfrentan a la modernidad y también será a los que más atención dediquemos. Los posmodernos paleoconservadores son los que critican la ética y la técnica de la modernidad, y proponen la vuelta a éticas anteriores, como la de Aristóteles (Arendt, Maclntyre), la de Hegel (Taylor), etc. Los posmodernos neoconservadores critican la ética moderna, pero conservan la técnica, tanto en su aspecto mecánico como en su aspecto sociopolítico, la burocracia, dentro de la línea del neoliberalismo o neocapitalismo (Bell, Kristol. Novak, Berger). Finalmente, los posmodernos ético-críticos son, según Habermas, los que como él, Apel y otros, critican la técnica de la modernidad, pero desean conservar o, por lo menos, replantear, la ética moderna, considerando la modernidad como un proyecto incompleto, o que no pudo dar muestras de su viabilidad. Como se ve, estos últimos son los que en menor medida podrían ser llamados posmodernos. Por eso tomaremos ejemplos de las demás corrientes. De los posmodernos antimodernos, comenzaremos presentando algunos de sus antecedentes y acompañantes de la literatura, ya que a veces los hombres de letras exponen los fenómenos mejor que los filósofos y aun que los sociólogos. Allí irán algunos que, aun cuando nunca se consideraron posmodernos, bien pueden fungir como antecedentes, por ejemplo Walter Benjamín y Georges Bataille. Otro de ellos fue acompañante preclaro, Maurice Blanchot, que a veces hasta inspiró a los mismos filósofos posmodernos. Luego presentaremos algunos provenientes de la sociología, que nos describen con mucha clarividencia la situación del ser humano en la posmodernidad, y allí estarán Jean Baudrillard y Gilles Lipovetski, que representan el ala antimoderna, y Daniel Bell, que nos servirá de ejemplo del ala neoconservadora, ya que con eso nos resultará suficiente. Después pondremos a alguien que no se consideró posmoderno, Michel Foucault, pero que es uno de los que más han influido en el pensamiento de la posmodernidad. Servirá, por lo menos, como ejemplo de uno de sus antecesores si no es que uno de sus más célebres iniciadores. Él oscila entre la historia, la sociología, la literatura y la filosofía, así es que resulta una buena muestra de este pensamiento en varios campos. Luego vendrán varios filósofos de esa posmodernidad antimoderna que es la que más se conoce en nuestro medio, célebres por sus críticas a la modernidad. Así, Jean-François Lyotard, Gilles Deleuze, Jacques Derrida, Emmanuel Lévinas, Gianni Vattimo y Richard Rorty. Lyotard, desde la filosofía y la sociología, proclama el tiempo de la posmodernidad, la condición posmoderna. Deleuze y Derrida han sido colocados en esta situación por sus

Upload: andrea-linares

Post on 24-Sep-2015

269 views

Category:

Documents


6 download

DESCRIPTION

beuchot-introducción-posmodernidadanálisis filosoficoanálisis sociológicopostura filosófica del mundo

TRANSCRIPT

  • HISTORIA DE LA FILOSOFA EN LA POSMODERNIDAD

    Mauricio Beuchot

    INTRODUCCIN

    En este trabajo me propongo compartir mis lecturas de algunos pensadores de la posmodernidad. Son sobre todo pertenecientes al mbito de la filosofa, pero en algunos casos tambin pertenecen a la literatura o a la sociologa. En todo caso, es necesario agrupar estas perspectivas multidisciplinares, que nos dan una visin ms amplia y enriquecida del fenmeno posmoderno.

    Este fenmeno, que a veces se llama tardomodernidad y a veces posmodernidad, ha recibido muchas teorizaciones, pero puede entenderse principalmente como reaccin contra la modernidad. No ha sido igual en todos los mbitos; a veces cuestiona un aspecto y conserva otros, a veces pretende romper con todos, y a veces no es ms que una eclosin o exacerbacin de cosas que ya se daban en la posmodernidad. Como quiera que sea, aqu se tomar la posmodernidad como una reaccin contra la modernidad.

    Tambin la posmodernidad ha sido dividida de muchas maneras, en numerosas corrientes. Una de las ms tiles es la que ofrece Jrgen Habermas, en posmodernidad antimoderna, posmodernidad paleoconservadora, posmodernidad neoconservadora y posmodernidad tico-critica. Los posmodernos antimodernos son los que mas propiamente han sido considerados como posmodernos, al menos en nuestros mbitos, como Lyotard. Baudrilard, Lipovetski, Deleuze, Derrida, Vattimo y Rorty. Ellos critican de la modernidad tanto la tica como la tcnica. Son los que ms se enfrentan a la modernidad y tambin ser a los que ms atencin dediquemos. Los posmodernos paleoconservadores son los que critican la tica y la tcnica de la modernidad, y proponen la vuelta a ticas anteriores, como la de Aristteles (Arendt, Maclntyre), la de Hegel (Taylor), etc. Los posmodernos neoconservadores critican la tica moderna, pero conservan la tcnica, tanto en su aspecto mecnico como en su aspecto sociopoltico, la burocracia, dentro de la lnea del neoliberalismo o neocapitalismo (Bell, Kristol. Novak, Berger). Finalmente, los posmodernos tico-crticos son, segn Habermas, los que como l, Apel y otros, critican la tcnica de la modernidad, pero desean conservar o, por lo menos, replantear, la tica moderna, considerando la modernidad como un proyecto incompleto, o que no pudo dar muestras de su viabilidad. Como se ve, estos ltimos son los que en menor medida podran ser llamados posmodernos. Por eso tomaremos ejemplos de las dems corrientes.

    De los posmodernos antimodernos, comenzaremos presentando algunos de sus antecedentes y acompaantes de la literatura, ya que a veces los hombres de letras exponen los fenmenos mejor que los filsofos y aun que los socilogos. All irn algunos que, aun cuando nunca se consideraron posmodernos, bien pueden fungir como antecedentes, por ejemplo Walter Benjamn y Georges Bataille. Otro de ellos fue acompaante preclaro, Maurice Blanchot, que a veces hasta inspir a los mismos filsofos posmodernos.

    Luego presentaremos algunos provenientes de la sociologa, que nos describen con mucha clarividencia la situacin del ser humano en la posmodernidad, y all estarn Jean Baudrillard y Gilles Lipovetski, que representan el ala antimoderna, y Daniel Bell, que nos servir de ejemplo del ala neoconservadora, ya que con eso nos resultar suficiente.

    Despus pondremos a alguien que no se consider posmoderno, Michel Foucault, pero que es uno de los que ms han influido en el pensamiento de la posmodernidad. Servir, por lo menos, como ejemplo de uno de sus antecesores si no es que uno de sus ms clebres iniciadores. l oscila entre la historia, la sociologa, la literatura y la filosofa, as es que resulta una buena muestra de este pensamiento en varios campos.

    Luego vendrn varios filsofos de esa posmodernidad antimoderna que es la que ms se conoce en nuestro medio, clebres por sus crticas a la modernidad. As, Jean-Franois Lyotard, Gilles Deleuze, Jacques Derrida, Emmanuel Lvinas, Gianni Vattimo y Richard Rorty. Lyotard, desde la filosofa y la sociologa, proclama el tiempo de la posmodernidad, la condicin posmoderna. Deleuze y Derrida han sido colocados en esta situacin por sus

  • comentaristas. Lvinas no se preocupa mucho de esta denominacin, pero sus crticas a la filosofa occidental lo colocan en esa postura. Vattimo se ha llamado a s mismo filsofo posmoderno, y lo mismo Rorty, quien, dejando las filas de los filsofos analticos, pas a las del pragmatismo o neo-pragmatismo y l mismo dice alinearse con los posmodernos. Maclntyre es excelente ejemplo de los posmodernos paleoconservadores, ya que es uno de los ms preclaros neoaristotlicos, esto es, que proponen recuperar varios elementos de Aristteles y adaptarlos a nuestra nueva situacin, como lo haban hecho ya antes Hannah Arendt y Agnes Heller.

    Es curioso apreciar que algunos autores, como el propio Vattimo, ponen entre los filsofos posmodernos a los hermeneutas. No a Hans-Georg Gadamer, pero si a Paul Ricoeur, lo cual no deja de ser desconcertante, pues no se ve en l mismo la intencin de ser colocado en esa posicin. Puede entenderse por el hecho de que en muchas cosas ha sido crtico de la modernidad, e incluso ha sido clarividente anticipador de modos de pensamiento; tambin puede entenderse por la sencilla razn de que es un hecho que la hermenutica ha pasado a ser la episteme o koin de la posmodernidad; pero no creo que se pueda adjudicar cualquier tipo de hermenutica a la posmodernidad, sino una hermenutica ms precisa, como la de Vattimo, que pretende despojarse de categoras como la referencia y la verdad, que no han sido claramente dejadas por Gadamer ni, mucho menos, por Ricoeur. Por eso preferiremos ejemplificar esa hermenutica de la posmodernidad con Vattimo. No todo posmoderno es hermeneuta, ni todo hermeneuta es posmoderno; por eso hay que ejemplificar, para precisar un poco ms.

    Tal es, pues, el panorama que me interesa llenar. Con eso tendremos una apreciacin introductoria pero suficientemente amplia de los filsofos de la posmodernidad, que ciertamente es muy compleja, pero que a base de estos botones de muestra nos dejara ver sus perfiles principales. Acerca de ellos ofrecer mis lecturas, que desean contextuarlos y, sobre todo, entresacar sus aportaciones principales. Ya eso es el inicio de un dilogo con ellos.