betalactamicos

57
-lactámicos 1 Elisa María Ochoa Vargas Farmacología UAD

Upload: jose-tapias-martinez

Post on 10-Jul-2015

10.453 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Betalactamicos

-lactámicos

1

Elisa María Ochoa Vargas

Farmacología

UAD

Page 2: Betalactamicos

ANTIBIOTICOS

2

El primer antibiótico descubierto fue la penicilina.Alexander Fleming 1928 estaba cultivando unabacteria (Staphylococcus aureus) en un plato deagar, el cual fue contaminado accidentalmentepor hongos.

Luego él advirtió que el medio de cultivoalrededor del moho estaba libre de bacterias. Élhabía trabajado previamente en las propiedadesantibacterianas de la lisozima, y por ello pudohacer una interpretación correcta de lo que vió:que el hongo estaba secretando algo que inhibíael crecimiento de la bacteria.

Aunque no pudo purificar el material obtenido (elanillo príncipal de la molécula no era establefrente a los métodos de purificación que utilizó)

informó del descubrimiento en la literaturacientífica. Debido a que el hongo era del géneroPenicillium (Penicillium notatum), denominó alproducto penicilina.

Page 3: Betalactamicos

Mecanismo de acción

3

INHIBIDORES DE LA SINTESIS DE LA PARED BACTERIANA, CELULAR

PENICILINAS y CEFALOSPORINAS

GERALIDADES

Comparten estructura y mecanismos de acción similares.

Tienen acción bactericida.

Inhiben la síntesis de la pared de peptidoglucanos de la bacteria

Existen enzimas bacterianas que inhiben la acción de las penicilinas.

Page 4: Betalactamicos

Inhibidores de la pared

4

Mecanismo de Acción.

Cumple su acción bactericida cuando interfieren en la rutanormal de síntesis de la pared celular bacteriana, impidiendoque la bacteria disponga del mejor protector de la difusión delíquidos intercelular.

Al carecer de pared celular la membrana celular se destruye yconsecuentemente la bacteria muere.

Actúan sobre paredes en formación, no sobre las yaexistentes, de tal manera que las bacterias deben estarmultiplicándose para que se manifieste su acción bactericida.De aquí, la aplicación clínica de noadministrar, simultáneamente con la penicilina unbacteriostático (ejemplo: cloramfenicol), ya que éste aldetener el crecimiento bacteriano, puede antagonizar losefectos mortales de la penicilina.

Page 5: Betalactamicos

5

Penicilinas Carbapenem

Monobactámicos Cefalosporinas

Betalactámicos Otros

Inhibidores de síntesis

de pared celular

Page 6: Betalactamicos

Penicilinas

6

Es el grupo de antibióticos mas importante.

Origen, sustancia producida por un hongo del genero PENECILLUN

Se divide en penicilina G y V

Se obtienen antibióticos derivados del núcleo penicilinico.

Generalmente usado para tratar enfermedades infecciosas.

Se pueden administrar Vía Oral y Parenteral

VO se debe consumir 30 min antes de comer o 2 Hrsdespués.

CLAVULANATO, amplia espectro de acción sobre bacterias resistentes.

Page 7: Betalactamicos

Penicilinas (propiedad

química)

7

Presenta:

Un anillo de Tiazolina (A)

Un anillo beta-lactamico

(B)

Una cadena lateral

(R), rige características antibacterianas y

farmacológicas.

Núcleo, elemento

fundamental y estructural

de la actividad biológica.

Page 8: Betalactamicos

Penicilinas (Propiedades

Farmacologicas)

8

Despues de ser ingeridas las penicilinas

Se absorben y se distribuyen ampliamente por todo el cuerpo

Se alcanzan concentraciones terapeuticas en tejidos y en secreciones como:

Liq. Sinovial, pleural, pericardico

Bilis.

Pequenas cantidades en secrecciones prostaticas, tejido encefalico y liq. Intraocular.

Eliminados con rapidez por filtracion glomerular y secrecion tubular renal

Vida media en el organismo es breve de 30 a 90 min.

Page 9: Betalactamicos

Penicilinas (Clasificación)

Penicilina V Penicilina G

Naturales

Ampicilina Amoxicilina

Amplio espectro

Oxacilina Dicloxacilina

Antiestafilococo

Ticarcilina carbenicilina

Piperacilina

Antiseudomona

Penicilinas

9

Page 10: Betalactamicos

Penicilinas Clasificación

10

Por su Origen

Penicilinas Naturales

Penicilinas Biosinteticas

Penicilinas Semisintenticas

Page 11: Betalactamicos

Clasificacion

11

Penicilinas Naturales P. G

P. G Na

P. G K

P. G Benzatinica

Penicilinas Biosinteticas Acido Resistente

P. V (Fenoximetilp.. )

P. V K

Penicilinas Semisinteticas

Penicilinasa Resistente

Metilcilina Na

Nafcilina

Oxacilina

Dicloxacilina Na

Espectro Ampliado

Ampicilina

Amoxicilina

Metampicilina

Bacampicilina

Ciclacilina

Carbenicilina

Ticarcilina

Ureidopenicilinas

Mezlocilina

Pipercilina

Page 12: Betalactamicos

Clasificación

12

Aminopenicilinas

Ampicilina

Amoxicilina

Acampicilina

Ciclacilina

Epicilina

Hetacilina

Metampicilina

Pivampicilina

Talampicilina

Amidinopenicilinas

Mecilinam

Carboxipenicilina

Carbenicilina

Sulbenicilina

Ticarcilina

Temocilina

Ticar c/ac. clavulanico

Page 13: Betalactamicos

Penicilinas naturales

13

Los primeros agentes introducidos para uso clínico. Tienen un

espectro de actividad reducido.

Penicilina G. Bencil-penicilina

Altamente activa contra varias bacterias y de primera

elección para tratar muchas infecciones. Especialmente activa para los siguientes gérmenes.

- Cocos gram positivos (Streptococcus betahemoliticos grupo

A, pero mas activas contra Streptococcus grupo B (S.

agalactiae), Streptococcus bovis (grupo D) y la mayoría de

las cepas de Streptococcus Pneumoniae- Cocos Gram Negativo: Neisseria Meningitidis, incluyendo la

meningitis.

- Bacilos Gram Postivos: Corynebacterium Diphteriae, Listeria

Monocitogenes, Bacillus Antrhacis.

Page 14: Betalactamicos

14

- Espiroquetas: treponema pallidum, Leptospira Spp.

- Anaerobios Esporulados: Clostridiium Tetani, C. Perfringes

- Anaerobios No esporulados: Fusobacterium spp.,

Peptostreptococcus spp., Actinomyces Israelli.

Antibiótico Bactericida, de bajo costo

Desventajas: Degradación por el acido gástrico,

destrucción por las betalactamasas y ocasionales

reacciones de hipersensibilidad.

IV O IM.

Page 15: Betalactamicos

Penicilinas biosintéticas

15

Acido resistentes

Penicilina VPenicilina Hidrosoluble y estable en medio acido, por

lo que puede ser administrada VO.

Se absorbe en la porción alta del intestino delgado y

produce un nivel pico en el suero a los 60 min.

Los niveles se mantienen por aproximadamente 4

horas y la frecuencia de administración es cada 6 a

8 hrs.

Espectro de acción similar al de penicilina G, por lo

que esta indicada para tratar infecciones por

gérmenes sensibles a la misma.

Page 16: Betalactamicos

16

No se recomienda para iniciar el tratamiento de

procesos medianamente severos o graves.

Se usa para tratar infecciones leves o moderadas

de vías respiratorias altas o tejidos blandos.

También es útil para proseguir un Tx. Por via

parenteral y para la profilaxis de infecciones

estreptocócicas.

Se presenta en forma de sal potásica.

Dosis de 250 – 1000 mg, 3-6 veces diarias.

Page 17: Betalactamicos

Penicilinas Semisinteticas

17

Penicilinasa ResistentesMETICILINA, OXACILINA, CLOXAXILINA, DICLOXACILINA, NAF

CILINA

Solo para Staphylococcus Aureus y Epidermidis no resistentes a la metacilina.

Carecen de actividad contra:

Listeria Monocytogenes

Enterecoccus.

Son menos eficaces contra microorganismos sensibles a penicilina G y no son útiles contra bacterias Gram negativas

Page 18: Betalactamicos

Antiestafilococo

Dicloxacilina -Oxacilina

Anillo resistente a la acción de las

betalactamasas

Indicado en infección por estafilococo

La diferencia entre las dos drogas, es la vía de

administración. (oral y

parenteral, respectivamente)

18

Page 19: Betalactamicos

Penicilinas Semisinteticas

19

Espectro Ampliado AminopenicilinasAMPICILINA Y AMOXICILINA

Espectro: extiende el de la penicilina incluyendo

cepas sensibles de enterobacterias como ser:

E. Coli.

Helicobacter Pylori.

Salmonella

Shigell

a.

Proteus Mirabilis.

H. Influenzae

Page 20: Betalactamicos

Indicaciones Terapeuticas

20

Infecciones de las vias respiratorias superiores (S.pyogenes,S.pneumoniae,Haemophilus influenzae)

- Sinusitis

- otitis media (amoxicilina desde 40-45 hasta 80-90mg/kg dia en niños)

- exacerbaciones agudas de bronquitis crónica

- epiglotitis

Infecciones de vías urinarias (E.coli)

Meningitis (S.pneumoniae Neisseria meningitidisL.monocytogenes )

Trat. Combinado ampicilina y vancomicina + una cefalosporina de 3 generacion

Infecciones por salmonella

Ampicilina a dosis altas 12 g /dia en el adulto

Page 21: Betalactamicos

Penicilinas Semisinteticas

21

Espectro Ampliado Carboxipenicilinas

CABERNICILINA y TICARCILINA

Espectro: menos activo que la penicilina contra:

Streptococcus.

Enterococcus Feacalis.

Klebsiella.

Listeria Monocytogenes.

Pseudomona Aeuroginosa

Carbenicilina interfiere en la funcion plaquetaria puede producir hemorragia

Page 22: Betalactamicos

Indicaciones Terapéuticas

22

Son medicamentos para tratar infecciones

graves por Gram(-)

Bacteriemia

Neumonías

Infecciones post quemaduras

Infecciones de vías urinarias resistente a

penicilina G y ampicilina

Las infecciones por pseudomonas es común en

pacientes neutropenicos

Page 23: Betalactamicos

Penicilinas Semisinteticas

23

Espectro Ampliado Ureidopenicilinas

MEZLOCILINA

Espectro: Muy activo ante la Pseudomona Aeuroginosaenterococcus faecalies

PIPERCILINA

Espectro: Mas amplio comparado con la penicilina al incluir PseudomonaAeuroginosa, L. Monocytogenos,enterobacteriaceae,bacteroides

Page 24: Betalactamicos

Antiseudomona

(ticarcilina, carbenicilina y

piperacilina)

Activas contra especies de seudomona y otras

especies de Gram (-)

Únicamente por vía I. V.

No sirven para meningitis, por no alcanzar

concentraciones adecuadas

Costosos

24

Page 25: Betalactamicos

Penicilinas: Efectos Adversos

25

Alergia

Puede ser inmediata (2-30 minutos), acelerada (1-72 horas) o tardía (más de 72 horas).

La gravedad es variable desde simples erupciones cutáneas pasajeras hasta shock anafiláctico, el cual ocurre en el 0,2% y provoca la muerte en el 0,001% de los casos. Al revisar historias clínicas, se puede establecer que existe hasta un 50% de la población alérgica a la penicilina. Muchos de estos eventos son crisis vasovagales provocados por el intenso dolor de la inyección intramuscular

Disbacteriosis

Trastornos gastrointestinales: el más frecuente es la diarrea, ya que la penicilina elimina la flora intestinal

Sobrecrecimeintos

De algunas bacterias oportunistas u hongos

Page 26: Betalactamicos

Penicilinas: Efectos Adversos

26

ResistenciasAdministración repetida contra enfermedades menores favorece la aparición de estas.

ToxicidadPueden dañar riñones, Hígado, SN, y producir alteraciones en los GR

Anemia, neutropenia y trombopeniaEncefalopatía: que cursa con mioclonias, convulsiones clónicas y tónico-clónicas de extremidades que pueden acompañarse de somnolencia, estupor y coma. La encefalopatía es más frecuente en pacientes con insuficiencia renal

Page 27: Betalactamicos

Cefalexina

Cefalotina

Cefradina

Cefazolina

Cefadroxilo

1ª Generación

Cefamandol

Cefaclor

Cefoxitín

Cefuroxima

2ª Generación

Cefotaxime

Ceftazidime

Ceftriaxona

Cefoperazone

Cefixime

3ª Generación

Cefepime

Cefpirome

4ª Generación

CEFALOSPORINAS

27

Page 28: Betalactamicos

Características de las

cefalosporinas

Mismo mecanismo de acción de las penicilinas

Son considerados de primera línea en situaciones

clínicas como:

Neumonía

Infecciones de la piel y tejidos blandos

Meningitis

Infecciones Hospitalarias

28

Page 29: Betalactamicos

VO Y PARENTERAL

Se distribuyen en casi todos los tejidos del

organismo

Se unen a proteínas plasmáticas

Metabolización: Hígado

Eliminación: Bilis y Orina.

29

Farmacocinética

Page 30: Betalactamicos

Reacciones Adversas

Puede producir colitis pseudomembranosa

Leucopenia

Trombocitopenia

Dolor en el sitio de inoculación IM

Tromboflebitis

30

Page 31: Betalactamicos

contraindicaciones

o pacientes alérgicos a penicilina.

31

Page 32: Betalactamicos

Clasificación

se dividen en 4 generaciones basándose en:

Su espectro antimicrobiano

Cuando fueron introducidos al mercado.

32

Page 33: Betalactamicos

1ª generación

Activo contra Cocos Gram(+), Y algunos Gram

(-)

Oral y parenteral

Se usan en profilaxis quirúrgica

Neumococo, Estreptococo y Estaphilococo

Aureus.

33

Page 34: Betalactamicos

Cefalotina

No se absorbe por el tracto GI, por lo que se

utiliza vía parenteral.

Dosis: Adultos 0.5 a 2g c/ 4-6 hrs.

Niños 80 a 160 mg/kg/día

34

Page 35: Betalactamicos

cefazolina

Infeccion de vías urinarias, osteomelitis, infección de la piel y tejidos blandos;

Via IM o IV

Dosis: Adultos 0.5 a 2g c/ 6-8 Hrs.

Niños 50-100 mg/kg/día

35

Page 36: Betalactamicos

cefalexina

Tx de infecciones comunitarias leves a

moderadas de la piel o urinarias.

VO

Dosis: Adultos 250mg – 1g c/6 hrs

Niños 25 a 100 mg/kg/día en 4 dosis

fraccionadas.

36

Page 37: Betalactamicos

cefadroxilo

Mismas indiaciones que la cefalexina

VO

Dosis: Adultos 500 mg -1 g c/ 12 hrs

Niños 30 mg/kg/día en 2 dosis

fraccionadas

37

Page 38: Betalactamicos

2ª Generación

Más resistentes a la acción de betalactamasas

Espectro cubre, además, los Gram(-), excepto

seudomona, menos actividad con gram +

Klebsiella Y Hemophilus Influenzae

El Cefamandol alcanza buenas concentraciones en bilis

38

Page 39: Betalactamicos

cefamandol

Vía parenteral

- Infecciones respiratorias.

- Infecciones genitourinarias.

- Infecciones óseas y articulares.

- Septicemia.

Dosis: Adultos 500 mg-2g c/4-8 hrs.

Niños 100-150 mg/kg/día

39

Page 40: Betalactamicos

Cefaclor

Otitis media, Infección de vías superiores e

inferiores, infecciones cutáneas, urinarias y de

tejidos blandos.

VO

Dosis Adultos 250- 500 mg c/8hrs

Niños 75 – 150 mg/kg/día

40

Page 41: Betalactamicos

cefuroxima

Infección en el tracto respiratorio inferior por

microorganismos productores de B-lactamasas

y en profilaxis de Cx de Tórax.

Vía Parenteral

Dosis Adultos 750 – 1.5 g c/ 6-8 hrs

Niños 75 – 150 mg/kg/día

41

Page 42: Betalactamicos

Cefonicid

Posee una vida media plasmática muy larga

Infecciones de la piel y tejidos blandos

Infecciones de las articulaciones

Infecciones de vías respiratorias inferiores y

superiores

Se administra 1 vez al día.

Dosis: Adultos 500 mg – 2g

42

Page 43: Betalactamicos

3ª Generación

Más resistente a las betalactamasas de los

Gram(-), menor actividad contra Gram(+)

Cruzan a L.C.R., excepto cefoperazona y cefixime

Ceftriazona y cefoperazona se excretan por bilis

Precaución en lactantes menores

Cefixime: Unico oral

43

Page 44: Betalactamicos

cefotaxima

Tx de la meningitis producida por Hemophilus

Influenzae, meningococos y

enterobacterias, infecciones de la piel y tejidos

blandos, osteomelitis.

Via Parenteral

Dosis Adultos 1-2 gr c/ 4-8 hrs

niños 100-200 mg/kg/día c 6-8 hrs.

44

Page 45: Betalactamicos

Ceftriaxona

Via parenteral

Dosis: Adultos 1-2 g, 1 o 2 veces al dia

Niños 50 – 75 mg/kg/día en 1 o 2 dosis fraccionadas.

Niños con meningitis: 100 mg/kg/día c 12 hrs.

Gonorrea no complicada: IM de 125 mg.

Erradicar estado de portador meningococico: Una sola dosis IM, Adultos: 250 mg niños 125 mg.

45

Page 46: Betalactamicos

Ceftizoxima

Infecciones combinadas leves o moderadas

por microorganismos anaerobios.

Via Parenteral

Dosis: Adultos 1-2 g c/ 6-12 hrs

Niños 150- 200 mg/kg/día

46

Page 47: Betalactamicos

ceftazidima

Infecciones nosocomiales por bacilos gram

Negativo.

Vía Parenteral

Dosis: Adultos 1-2 g c/ 8-12 hrs

Niños 30-50 mg/kg/día c/8 hrs

47

Page 48: Betalactamicos

4ª Generación

Actividad contra Gram(-) mejor, incluyendo

seudomona aeroginosa y

enterobacterias, buena contra Gram(+)

Neumonias, infecciónes

nosocomiales, Infecciones

urinarias, piel, tejidos blandos.

Uso como ultimo recurso

48

Page 49: Betalactamicos

Cefepima

Via IV

Dosis: Adultos 1-2 h c 12 hrs.

Infecciones tracto respiratorio

inferior, incluyendo neumonía

grave, infecciones tracto urinario complicadas

incluyendo pielonefritis (inflamación de vejiga

y riñon)

Septisemia y bacteremia.

49

Page 50: Betalactamicos

Monolactámicos (aztreonam)

Solo es activo contra Gram (-) aerobios

No se absorbe por V.O.

Buenas concentraciones en piel, pulmón, hueso y

vías urinarias

Puede combinarse con Clindamicina, penicilinas

semisintéticas, metronidazol o vancomicina

Alternativa a los alérgicos a penicilinas

50

Page 51: Betalactamicos

Carbapenems

(Imipenem - Meropenem)

Son especialmente resistentes contra la mayoría

de las betalactamasas

activas contra Gram (+), Gram(-) y anaerobios

administración I.V.

$$$$$$$

51

Page 52: Betalactamicos

Inhibidores de betalactamasa

CLAVULONATO - SULBACTAM - TAZOBACTAM

No son antibióticos propiamente

Se unen irreversiblemente con enzimas

betalactamasas, impidiendo que destruya al

antibiotico

Se usan en combinación con

ampicilina, amoxicilina y ticarcilina

52

Page 53: Betalactamicos

Otros inhibidores de pared

Vancomicina

Teiclopanina

Bacitracina

53

Page 54: Betalactamicos

Vancomicina y Teicoplanina

Espectro:

Gram(+), enterococo, corinebacterium y

clostridium

No funciona contra Gram(-)

Mala absorción oral: Uso en colitis

seudomembranosa

Eliminación renal

54

Page 55: Betalactamicos

Bacitracina

“Bacilo de Tracy”

Nefrotóxica

Solo se usa topicamente

Poca absorción en piel

activo contra Gram (+)

55

Page 56: Betalactamicos

56

Page 57: Betalactamicos

57