besares

13
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIIERIA MATERIA: PROCESO CONSTRUCTIVO GRUPO: 6° “C” TRABAJO: PROCESO CONSTRUCTIVO DE UN SISTEMA DE ALCANTARILLADO Y OBRA DE SANEAMIENTO. ALUMNO: FLORES ALCAZAR EDUARDO SALOMON PROFESOR: DR. JULIO CESAR BEZARES LLAVEN

Upload: irvin-alexis

Post on 22-Dec-2015

25 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

comportamiento de suelo

TRANSCRIPT

Page 1: besares

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHIAPAS

FACULTAD DE INGENIIERIA

MATERIA:

PROCESO CONSTRUCTIVO

GRUPO:

6° “C”

TRABAJO:

PROCESO CONSTRUCTIVO DE UN SISTEMA DE ALCANTARILLADO Y OBRA DE SANEAMIENTO.

ALUMNO:

FLORES ALCAZAR EDUARDO SALOMON

PROFESOR:DR. JULIO CESAR BEZARES LLAVEN

TUXTLA GUTIERREZ, CHIAPAS

FECHA: 09 DE MARZO DEL 2015

Page 2: besares

Introducción

La política del sector quedó inscrita en el Plan Estatal de Desarrollo (PED) del Gobierno del Estado de Sinaloa 1999 -2004 donde, uno de los principales compromisos fueron la atención de las localidades de la entidad para el mejoramiento de los servicios públicos, haciendo énfasis en el sector agua potable, alcantarillado y saneamiento. El presente documento muestra una semblanza y parte de los avances que se gestaron durante los seis años que dura la administración gubernamental, señala además los principales resultados, haciendo énfasis en logros que se manifestaron en la mejora del servicio en las principales localidades del Estado, sin olvidar las zonas rurales de la geografía de la entidad. Este documento muestra, además, el panorama de la situación en que se recibió la administración del agua y de los logros alcanzados en esta gestión, de la importancia del sector agua en el Estado y de los avances obtenidos, con ello se pretende dar a conocer las principales actividades que permitieron llegar a una reactivación del sector. Asimismo la estructura del documento pretende informar sobre los trabajos realizados por la CEAPAS en su apoyo a los organismos operadores del Estado. En el capítulo I se presentan resultados de la aplicación de programas de la Comisión Estatal de Agua Potable y Alcantarillado en las juntas de agua de los Municipios del Estado. En el capítulo II se presenta una visión sobre los avances logrados en materia servicios de Agua potable, Alcantarillado y Saneamiento, el comportamiento de la cobertura de estos servicios a nivel Estatal y Municipal durante la administración. Por lo que se refiere a los programas de inversión aplicados en el Estado en materia de agua potable, alcantarillado y saneamiento, el capítulo III se encarga de describir las cifras aplicadas en los 18 Municipios y de las principales obras realizadas en esta gestión. Por su parte el capitulo IV describe la situación que guardan las Juntas Municipales, analizado con información que proporcionan los propios organismos operadores e integrados en indicadores de gestión, indicadores tal y como los maneja la Comisión Nacional del Agua (CNA) y el Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (IMTA). Es necesario explicar que se parte de la información, como ya anotamos, que las propias Juntas Municipales generan y que proporcionan a la CEAPAS, la cual mediante un trabajo intenso está impulsando la cultura de la información, promoviendo con ello establecer criterios para el registro, recopilación, ordenamiento, análisis y emisión de reportes que proporcionen información sobre la operación técnica, económica y financiera de estos organismos . La intención de este documento es ofrecer una fotografía de la situación que hoy tiene el sector agua potable en el Estado de Sinaloa, y facilitar elementos para la futura planeación de acciones que impulsen aún más a que mejoren los servicios de agua en la entidad.

Page 3: besares

FILOSOFIA INSTITUCIONAL

Misión

Operar y mantener los sistemas de agua potable, alcantarillado y saneamiento a través de una responsable administración de los recursos, asegurando la calidad de los servicios, logrando la satisfacción de la comunidad a través de actividades de mejora continua y promoviendo la participación social hacia la cultura del agua.

Visión

Ser un organismo confiable, reconocido por la transparencia de su administración y programa de operación, mediante lo cual se asegure el suministro y ampliación de la cobertura de los servicios que se deban proporcionar a la comunidad.

MARCO JURIDICO

CONSTITUCION

• Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos

• Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Sinaloa.

LEYES

• Ley de Aguas Nacionales

• Ley Federal de Obras Publicas y Servicios relacionados con las mismas.

• Ley Federal de Derechos

• Código Fiscal del Federación.

• Ley Federal del Trabajo.

• Ley de Contabilidad Gubernamental

• Ley de Agua Potable y Alcantarillado del Estado de Sinaloa

• Ley Estatal de Obras Públicas del Estado de Sinaloa

• Ley de Adquisiciones, Arrendamientos, Servicios y Administración de Bienes Muebles para el Estado de Sinaloa.

• Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado de Sinaloa.

• Ley de Acceso a la Información Pública del Estado de Sinaloa.

• Ley de Desarrollo Urbano del Estado de Sinaloa.

• Ley de Desarrollo de Centro Poblados del Estado de Sinaloa.

Page 4: besares

• Ley de Equilibrio ecológico y Protección al Medio Ambiente del Estado de Sinaloa.

• Ley de Planeación del Estado de Sinaloa.

• Ley de Presupuesto, Contabilidad y Gasto Publico del Estado de Sinaloa.

• Ley de Coordinación Fiscal del Estado de Sinaloa.

• Ley de Hacienda del Estado de Sinaloa. • Ley de Gobierno Municipal del Estado de Sinaloa

• Ley de Profesiones del Estado de Sinaloa.

• Ley de Responsabilidades Administrativas de los Servidores Públicos del Estado de Sinaloa.

• Ley de los Trabajos al servicio del Estado de Sinaloa.

• Ley de Entrega y Recepción de los Asuntos y Recursos Públicos del Estado de Sinaloa

• Ley de Gasto Eficiente y Remuneraciones de los Servidores Públicos del Estado de Sinaloa

• Ley de Contabilidad Gubernamental.

REGLAMENTOS

• Reglamento de la Ley de Agua Potable y Alcantarillado del Estado de Sinaloa.

• Reglamento de la Ley de Aguas Nacionales

• Reglamento Orgánico de la Administración Pública Estatal de Sinaloa.

• Reglamento de la Ley de Responsabilidades Administrativas de los Servidores Públicos del Estado de Sinaloa.

• Reglamento Interior de la Junta de Agua Potable y Alcantarillado del municipio de Ahorne

NORMATIVIDAD

• Norma Oficial Mexicana NOM-001 -SEMARNAT-1996

• Norma Oficial Mexicana NOM-Q02-SEMARNAT-1996

• Norma Oficial Mexicana NOM-127-SSA1 -1994

CODIGOS

• Código civil para el estado de Sinaloa.

Page 5: besares

• Código de Procedimiento Civiles para el Estado de Sinaloa.

• Código penal para el Estado de Sinaloa.

• Código de ética de servidores públicos de la administración pública del estado de Sinaloa.

Page 6: besares

Construcción de la obra

PLANEACIÓN

Conceptuamos a la planeación como “El estudio y selección de alternativas sobre pronósticos de operaciones futuras”, por lo cual y para el caso de construcción de obras de ingeniería constara de tres etapas básicas; la planeación de su inicio y la de su consolidación y la del desarrollo de la misma.

Para poder lograr una planeación adecuada, conociendo el objetivo y las metas a realizar, por experiencia personal y para el caso de construcción de obras; deberá anteponerse los lineamientos y normas que nos regirán durante el proceso constructivo, hasta la aceptación de la obra por la dependencia contratante. Esto con el objetivo de de que tengamos como apoyo y orden para organizar; la fuerza de trabajo necesaria para la realización de las actividades conforme a las especificaciones dadas, el numero de frentes de acuerdo a las necesidades, el personal técnico que estará al frente y que tendrá la responsabilidad de la obra, el suministro de los materiales y almacenamiento de estos, traslados de equipo y maquinaria, y con especial importancia; la administración financiera durante el periodo de construcción de la obra para poder lograr la correcta y funcional ejecución de los trabajos en el tiempo determinado.

Para la planeación de la construcción del sistema de alcantarillado y obra de saneamiento de la localidad de Emiliano zapata municipio de Elota, Sinaloa, consiste en:

Colectores: suministro e instalación de 85511.2m3- km de tubería de pvc de 8¨ de diámetro

Red de atarjeas: suministro e instalación de 64602.34 m3-km de Tubería de PVC para alcantarillado SERIE-ML 7,177. 20 de 8" de diámetro.

Descargas domiciliarias: construcción de 10005.41 m3 descargas domiciliarias terracerías (a 9.00 mts) de tubería de pvc de diámetro de 6¨ con codo y slant.

Pozos de visita: construcción de 125 pozos de visita tipo común.

Con un importe de 5’089’598.32.00 (cinco millones ochenta y nueve mil quinientos noventa pesos) y un tiempo de 12 meses como máximo, se realizo tomando como normatividad las siguientes bases para la planeación.

FUNDAMENTOS DE LA PLANEACIÓN

Con base en el contrato de la obra pública celebrado por una parte del gobierno del estado a través de la dependencia ejecutora, por la otra empresa constructora; para la construcción del sistema de alcantarillado y obra de saneamiento en la localidad ya mencionada, el cual es a precios unitarios y tiempo determinado, obligándose la empresa a realizar la obra hasta su total terminación, conociendo el

Page 7: besares

contenido y los requisitos que establece la ley de obras públicas y adquisiciones de bienes muebles y prestaciones de servicios relativos a los mismos, su reglamento y demás normas y disposiciones aplicables al código penal.

Se inspecciona debidamente el sitio donde se va a realizar la obra, a fin de considerar todos y cada uno de los factores que intervienen en su ejecución, con el propósito de evitar consideraciones para reclamos posteriores.

Anticipo. Se recibe por parte de la dependencia para la construcción de oficinas, almacenes, bodegas e instalaciones, traslado de maquinaria y equipo de construcción e inicio de los trabajos, un anticipo de 10% de la asignación aprobada al contrato correspondiente para el primer ejercicio presupuestado que la empresa constructora se obliga utilizar en dichos trabajos.

Además del anticipo anterior se recibe de la asignación apropiada el 20 %, para la compra de equipo y materiales de instalación permanente y demás insumos necesarios para la realización de los trabajos.

El otorgamiento y amortización de los anticipos se sujeta a los procedimientos establecidos al respecto por la ley de obra pública, su reglamento y demás normas complementarias.

Formas de pago

Las formas de pago se hacen mediante la formulación de estimaciones, mismas que podrán presentarse de 15 a 30 días a partir de la fecha de inicio una vez requisitadas y autorizadas por la supervisión, la que inicia el trámite de pago sin exceder de un plazo de 35 días hábiles de acuerdo a lo establecido en el reglamento de la ley de obra pública de la ley de obra pública del estado.

Ajustes de costos

La revisión y ajustes de costos que integran los precios unitarios pactados en el contrato, cuando ocurran imprevistos de orden económico que determine un aumento o reducción de un 5% o mas de los costos de los trabajos aun no ejecutados, los mismos son analizados por la dependencia a solicitud por escrito de la empresa constructora.

Esta revisión debe de estar dentro del plazo estipulado en el contrato. En caso de no hacerlo dentro de este plazo no procederá, la dependencia quedara libre de cualquier reclamo y/o cobro posterior.

Page 8: besares

Organización

Se entiende por organización de obras de ingeniería a ´´la división lógica, optima y ordenada de los trabajos y responsabilidades, para alcanzar los pronósticos definidos por la planeación’’

Organización de la obra

Teniendo el soporte técnico de la oficina central, la cual planea la organización de la obra en un periodo determinado y considerado que cada obra tiene diferentes importes, tiempo de ejecución, localización, accesos, riesgos, personal técnico, personal administrativo, comunicaciones, fletes, oficinas de campo, almacenes, consumos, etc., a mas de otros conceptos fuera del control de la espera constructora y también variables tales como: gastos financieros por el retraso en la tramitación y cobro de las estimaciones, escasez de materias primas difíciles de almacenar, retrasos por mal tiempo, etc., por lo que no se puede proponer las mismas condiciones para todas las obras, es decir, se debe analizar cada obra a la luz de sus particularidades condiciones, para reflejar también en cada caso los importantes que dichas condiciones generen.

En la figura se muestra la organización técnica y administrativa para la construcción de la obra de sistema de alcantarillado y saneamiento en la localidad de Emiliano zapata, municipio de Elota, Sinaloa.

Page 9: besares

ORGANIGRAMA DE OBRA

DIRECTOR GENERAL

DIRECTOR DE CONSTRUCCIÓN

JEFE DE OBRA

ESTIMACIONES Y P.U CONTADOR

AUXILIAR

COSTOS Y COMPRA TOPÓGRAFO RESIDENTE FRENTE 1 RESIDENTE FRENTE 2 RESIDENTE FRENTE 3

CADENERO AUXILIAR RESIDENTE

BODEGA CHOFER ESTADALERO

VELADOR

El área de operaciones o producción es el que se encarga de realizar la obra cumpliendo con el proyecto y especificaciones dadas por la dependencia.

Área de control se encarga de la administración y contabilidad del capital asignado para la construcción de la obra y cumple con los requerimientos fiscales y de seguro social.

Programa de obra

Page 10: besares

Para la realización de estos de determinara y se calculan las actividades principales, así como su duración, el equipo y maquinaria a utilizar y los insumos de materiales y mano de obra, conociendo cuales actividades son simultaneas, cuales inmediatas anteriores y cuales inmediatas posteriores, teniendo en cuenta y en todo momento la programación financiera de la obra.

DIRECCIÓN Y CONTROL

DIRECCIÓN

La dirección de obras es ‘‘la responsabilidad absoluta sobre la coordinación de recursos humanos y de capital a ejercer en la realización de los conceptos, para llevarlos a cabo en forma optima y ordenada apegándose a lo planeado y a lo programado’’.

Los resultados que se esperan de la dirección de la obra son calidad, funcionalidad y cumplimiento del compromiso pactado y especialmente refleja los costos de acuerdo a lo programado. Teniendo siempre en consideración que el costo final de la construcción estará en función del tiempo, por lo que esto último representa una parte muy importante que en la dirección de la obra los responsables deben tener la habilidad de anteponerlo siempre.

CONTROL

El contro de una obra es el ‘‘establecimiento de sistema que permita detectar errores, desviaciones de lo planeado y orgnizado, causas y soluciones, de una manera expedita y economica.

La planacion, una vez realizada, proporciona una base para ejecutar el trabajo, las diferentes actividades identificadas bajo la organización y la direccion, proporciona los medios en los cuales el trabajo se puede llevar a cabo. El control comprende las actividades que realiza el responsable de la obra, para asegurar que el trabajo ejecutado, encaja con lo que fue planeado.

El control es un costo en si mismo, no es productivo en terminos de unidades finales, por o tanto el control efectivo, sera el que menos cuente en tiempo, dinero y esfuerzo, pero que, sin embargo, proporcione una visibilidad adecuada en forma periodica.