beom scopé1;0] - mundo deportivohemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/./emd01/hem/... · la...

1
Bagneres de Bigorre, 2. (Crónl ca telefónica. De nuestro enviado especial, Carlos PARDO.) LA MONTAÑA QUE ACLARA Sólo los que tienen los papeles en regla para la gran montaña, estos campeones que son ases na tos cuando la ruta se encarama o retuerce, o esos otros como Jaeques Anquetil, Poulidor, Gil- bert Desmet o Pauwels, que sin ser «grimpeurs» de raza han asi milado, por clase y técnica, los secretos de las subidas, han po- dido pasar legalmente su mercan- cia en las primeras posiciones. Cinco esiañoles en este peque ño comando de triunfadores, para los que el Aubisque y el Tourm’a let han levantado sus exigentes barreras aduaneras o sea Pérez Francés, Bahamontes, Esteban Martin, Soler y Pacheco, reinen- tando y afianzando todos ellos su clasificación general, contra los hundimientos de Otaño, Suárez y Gómez del Moral, dan un buen balance final para noestros en es- ta primera gran expedición de montaña del «Tour», aun cuando - el hecho trascendental de la mis- ma lo sea la evidencia temida y hoy confirmada de la enorme fuerza de Jacques Anquetil en la subida, lo que hace que su op ción a la victoria final se am- pife aquí, en Bagneres, a horizon tes muy vato& La montaña, pues, aclara mu- cho el panorama aunque ese no tiene una perspectiva totalmente fija. En realidad las grandes es- caladas sólo comienzan. Anquetil sube como nunca, hoy se ha de- mostrado y se ha permitido, fu- cluso, en Bagneres de Bigorre dis tanciar a los escaladores que es- taban a su lado gaañndoles «sprint» el minuto de boniica ción. Por qué éste no ha podido ga narlo Pérez Francés sin duda el más rápido del lote que se ha presentado en la meta, es una duda cuya solución probablemen te se halla en el hecho de que Bahamontes, al verle fugado unos metros, a pocos kilómetros de la pancarta ha sido de los que mSs ha colaborado a meterle de nue ve en el grupo de cabeza criba do por el cercano Tourmalet que se descendía. Es posible que este gesto poco amical de un Baha montes que, ganando las dos es- caladas del día, no podía sacar de ello el éxito d una victoria de etapa en solitario le haya ce- gado no poco a Pérez Francés tan temperamental. Esto es nues tra impresión personal, y nos pa- rece que el santanderino sin la cabesa tan caliente por este he- cho reciente bien pudo disputar- le el «sprint» a Anquetíl y ganár selo. El normando, sin duda, ha salido beneficiado de este duelo absurdo de prestigio que los dos ases españoles han sostenido a siete u ocho kilómetros de la me- ta cuando ib-i escapados copjun tamente con Anquetil, Poulidor y Esteban Martin. Lo importante del incidente es relativo, si no se repite, y ls espa ñoles han de comprender, de una vez, que las batallas de campa nario hay que dejarlas a un la- do en ciertos momentos para evi tar que un tercero en discordia Se aproveche de sus desvanencias. Bastante campeón es Anquetil para ponerle aún mejor sobre el tapete las bolas de la victOria. Por fortuna, repetimos, la etapa ha sido lo suficientemente pródi ga en lances y gestas de alto va- lo de color español para dejar este «sprint» reducido en anéc dota mínima, y empezar a pen sar que si este bien puede ser tn nuevo «Tour» de Anquetil, todos los españoles son capaces de com plicárselo de aquí a París. EL AMARILLO EN JIRONES La montañaS pues, ha aclarado muchas cosas y ha situado a ca- uno ante sus propias responsabi lidades. Si la gran careta de Rou baix ha caído, también han sal- tado no pocas pequeñas niásca ras que ocultaban tantas cosas. La montaña pues, ha cumplido plenamente su misión de despe jar y concretar, rompiendo situa clones falsas y opresivas, y de- g.lando incluso, li que nos pa- rece excelente, es’te exceso de táctica con la que los directores de los equipos trataban de en- volver la carrera. Porque si un «Tour» de la magnitud de éste cuando el llano impera y todo el mundo aguanta, acaba por ser un ajedrez en el que sólo entien den algo los muy iniciados o los «forjadores de ententes», cuando llegan las cuestas se convierte, autoinSticamente, en una simple batalla a garrotazó limpio que no deja títere con cabeza. Hoy, por ejemplo, hemos visto la última jugada de este ajedrez, y en cambio también la primera estampa auténtica del ciclismo heroico en un espacio reducido de kilómetros, los que iban de antes a después del Aubisque. La «jugada» a cargo de Rik van Looy que escapándose de salida laten- tando así situar una cortina de protección entre él y los escala- dores, Van Looy que se ha pre sentado con un pequeño grupo al pie del Aubisque con 1’30”, ha llegado a Eagnercs de Bigorre con 14 minutos de retraso en pie- na demostración que Aubisue y Tourrnalet no admiten juegos de manos de este tipo. La estampa r e g 1a nos la ha brindado un desgraciado Gómez del Moral que ha marchado muy bien al principio para hundirle después la mala suerte, arran anudo con los dientes su tubular pinchazo en el descenso del Au biaque e hinchando otro porque en la desbandada también acaban perdidos por las zonas del Coloso estos bonitos coches seguidores tan útiles cuando no pasa nada y todo el mundo marcha agrupado... En los tijeretazos del primer día pirenáico, el amarillo sale con muchos jirones sobre las espal das de este bravo G. Desmet, que es un valiente a nuestro entender próximo a caer, pero que lo haré, en todo caso con gloria y honor. Con sus largos y afilados dedos, Jacques Anquetil rosa en Bague res de Bigorre una prenda que, probablemente, no desea tomar tan pronto viendo cómo ha vis- to, hoy, que Poulidor su eterno rival, está fuerte como nunca y es desde luego una amenaza se- ría, si no comete tonterías, pues ha hecho como el normando una gran etapa pirenálca. Anquetil ha visto, también, que Anglade, aun- que menos fuerte, resiste y se agarra desesperadamente al segun do puesto de la clasificación. El campeón normando que, además de un gran corredor es un gran táctico, espera, sin duda, por un lado que los belgas —concreta mente Desmat— maduren por si solos, y al mismo tiempo los ge- hitos es-pañoles se picoteen entre sí. SI no tiene que hacer por si mismo, este trabajo destructor de los extranjeros que están, te- davía, en línea. tendrá las fuer- zas más íntegras para que las sombras de Poulidor, en primer término, y las de Anglade, un po- co más lejos, no pasen de esto, de ser sombras, que aún quedan- do en un buen lugar de lá clasi ficación no le arrebaten el sol y el prestigio de la gran victoria. LOS PRINCIPES ESPAÑOLES DEBERAN UNIRSE CONTRA EL REY NORMANDO Desde luego es una verdadera lástima que en la situación que queda prendida en estas clines pirenAicas de Bagneres de Bigo rre, éste no sea un «Tours de equipos icionales. Aunque esta- mos pensando ya en los quebra deros de cabeza que tendría alio- ra aquí el director de una escua dra española nacional con la mag nifica general que nuestros hora- bres han establecido, es muy pro- bable que una persona inteligente y autoritaria a un tiempo, consi guiera un trabajo c:i común que ahora bajo el prisma de las mar- cas comerciales es muy posible que no se intente siquiera. Es una lástima que no Se vea de una ter- ma clara que los diversos y legí timos objetivos que ambicionan en verdad los jefes de fila espa fieles se complementan en gran manera para no unirlas en cierto modo en una acción común. Nosotros creemos hoy sincera- mente que tras las subidas al Aubisque y al Tournialet, que Bahamontes dificihnente intenta- en el gran embite que puede volverse contra él, de atacar te- talmente a Anquetil y a todo su equipo. Para Federico, que ha visto có mo el normando resistía perfee tamente en la montaña, los aplau sos y honores que recibe en las grandes escaladas, de los que he- mes tenido una justa idea en es- tos maravillosos escenarios natu ralas que son Aubisque y Tour malet —especialmente este últi mo fabuloso balcón de montaña de petrea roca lamida por el verde mar de los prados que su- ben desde Bagneres— son un in cienso tan mareante que pueden llevarle a la dedicació—-a un éxi te que sería bien suyo y que na die le discutiría, aunque hay que remarcar en la gran etapa que ha hecho, la verdadera confirmación internacional de Esteban Martin que ha realizado una gran jonia- da pirenáica entrando en Bague- res con los mejores. lo que hace que el campeón actual de mon tafia español Se erija en el gran rival de Bahamontes en un gran premio montañero, para el que un fantasma sobre ruedas llama- do Charly Gaul no cuenta para nada como bien se ha visto hoy. En cambio hombres como rez Francés que ha hecho un sen- sacional reinontaje en la clasifi caCión general escalando más de 25 puestos, como Arigelino -Soler que ha hecho un comienzo de etapa magnt°co y que luego ha pagado un poco sus esiuerzcs pm inaturos, tienen, en potencia, la capacidad de ser. quizd, mSs erie- migos totales para Anquetil en el panorama general de la carrera. La colosal fueres del castillo normando que Annuetil espits.noa con un equipe absolutamente dr— dicado a su victoria, con unos rl- vales o cortesanos de papel cuino Van Looy y los suyos absoluta- mente convencidos de la victoria del francés, sólo podría ser soca- vado con guerrillas españolas, lanzadas desde 105 diversos fren tea comerciales relacionadas en el interés nacional rr,ancomnado. ¿No son capaces nuustror dir’c tores de equipos o los pie dui gea los conjuntos intemcionales en los que el color español pie- domina netamente en eritencirrio aid? ¿Tan Jitícll es que entre esta verdad táctica en las mentes de nuestros ases? Ya sabemos que este cántaro ha ido a muchas fuentes y nunca ha conseguido roniperse. Pero ¿por qué el ciclismo español tan bueno físicamente y en un mo- mente tan óptimo tiene que tro pesar siempre con la misma pie- dra? Cierto que el planteamien to por escuadras comerciales de esta Vuelta a Francia coniplica no poco edta ligazón de intereses mutuos, pero nosotros pensamos que, por encima de las nuevas configuraciones que, asimismo, te- ma por su interés publicitario, hay una ley natural a la que es- te deporte no puede renunciar nunca y ella nos dice que es ab- solutamente lógico y deportivo que el hombre que domina es- pléndidamente, en este caso An quetil, ante el rey qur tiene par- fectamente a raya uno a uno a sus príncipes y vasallos es cosa de organizar un complot para iii- tentar de cortarle con el peso de la fuerza mancomur.a(, la cabeza coronada. Si estos príncipes además ha- blan el mismo idioma uno no ve por qu esta noche en uno de los sótanos de esta antigua fortaleza Egnere de Bigrre. 2. (Por - te1fono, de nuestro envIado es- ____)i_ CARLOS PAIU:XD.) En las cimas del Aubisqu y del Tourinalet. especialmente en este último, ha lucido el gran sol. Quizá Peboa U1SG ver dos grandes hechos de la jornaçia que han tenido el mismo esce nana: el Tourmalet. El prime- ro de ellos, el hundimiento total r, los rusos del ¿Four de l’Ave nirs, en esta única gran monta- ña erusada por el T-2» y Ja doble victoria esmño1a, en el -.‘ 1», en las dos cimas, con Ea- haniontes, que ha cruzado en Drimera posición. autiue no tan destacado como 5e esperaba. * * . i La verdadera victoria de la A_ jornada pirenaica, empero. ha - córrespóndido a Jaeques Anque tu, al que los grandes escalado- res no han conseguido despegar, enla segunda nontaña de la _l 1 normando ha confirmado que es también todo un as en las ubk1a. Hemos pe:noct:do en Nay, cerca de Pan, antes de la «we miére» de los Pirineos. Jn esta ciudad, entre veraniega y campesina, an Vivido mucho 1 tiempo Salvador Cardona y Fon- tán. Loa dos. ahora. están resi denciados en Pan. . * Una nota que hoy ha distri buido la organimcíón, nos dice a, en adelante, se colocarán co- 1misarios de esprint Cada 100 me- 1tros, en las llegadas en gran Una medida interesante. por la 2e nosOtros siempre hemos pro- pugnado, Que evitará, sin duda, muchos de los hasta ahora mvi - - «fauts». pirenáira que es Bagneres de Bi gorra, a la lUz de un candil, loS capitanes espaftoles qte se han ubierlo de gloria. hoy, cada cual a su manera, toe Péras Francés, Baharnontes, Esteben Martin, So- lcr, Pacheco, Manzarieque, Her nández, en la primera gran jor nada de las ciir.M. no toman se- creto juramento compacto de ven- gansa contra este caballero nor La primera etapa de loS ricos y su criba sólo ha sa Por el momentO a tres de que participaron en la Oscap fantasma a once de Roubaix; durante Seis días han r”— do una general falsa. han] sida los doe media Sangre fla-[ mericos tiesinet Pauwels y el francés Ariglade. Pero los tres están tambaleantes y no creo qn0 duren mucho en el lugar - en que se encuentran. El aire de loS Pirineos, que barre nieblas, ha despejado, asi mismo, el an0rama de este in- teresante «Tour», (JAT PAGTA VL MTYÑO DEPORTIVO ANQUET1L l%Iireo1es, de Julio ttc 1963 GANO LA PRIMERA FESTINA ‘(‘o ETAPA en Bagneres, demostrando su fuerza en la montaña Pérez Francés, Poulldor, ahamontes y Esteban Martin fueron, con & normando, os únicos supervivientes de a gran cnba del Aubsque y & Tourmaet :: ahamontes encabezó as dos cimas, pero Pérez Francés d& “Ferrys” hzo una segunda mftad de etapa sensadona y estuvo a punto de ganar en 8agneres :: Desmet conserva un mafflot amarflo que se tambalea :: Gran etapa de So’er y Pacheco :: Hoy, la etapa 8agneresLuchon, con as escaladas a Aspn, Peyresourde y Pottflón, otra gran jornada pren&ca PIR ENA ICA LOJAU7QAMWCOCALENDARSD FESTI NA mando de las llanuras atlánticas que se ha atrevido a seguirles por el Aubisque y el Tourmalet, con el estandarte de sus preten alones —ganar el «Tour» una vez más— bien desplegado para igno mr de dónde viene el auténtico y único peligro. El mismo interés de la Vuelta a Francia saldría ganando con ello... . motor silencioso . cabinaconpuertas . espacio para dos personas LAI AUflI PSA TICU-CALtIDAIIO FSTINA HHHIflhIIIIHIiIIIIHhlIIIflHhIUhIIflhiIIIUhIIiII —pp •EÓJ AUYOMA)ICO-CALZPDANW FESTINA;1] IuIuulysusanécdotas;0] 000;1] Beom Scopé1;0] La Sala de Prensa del «Tone», según datos que nos facilIte su jefe de Teléfonos. el amigo Ma- lu, se traga» cada día 150 he- ras de conferencias telefónicas a toda Europa, en las tue se ha- bla, además. en quince lenguas diferentes, incluida el 1-uso. Los Telex. a su vez, esparcen a diario por las redacciones, más de un millón de palabras. Eso sin contar la TV. y la Racio. Para que luego digan que el ciclismo está moribundo y no in teresa. ) trbs de nuestré coche ha falle- de un viraje y ha hecho in más extreordiparla pirueta que he visto hacer jamás a un elólist&. Ha remontado a toda velocidad - por Un t*lud d hierba sin caer- se y ha vuelto a la ruta como una eihalnc1ón, corno si hubiese sido laucado por el peralte de Un velódromo. Y todO ello, manteniendo per- feetamente el equilibrio. Si en ves de hierba encuentra roca, el bueno de Cruz, hoy se mata... . * * ‘u la pantalla filtro que amplía de l7”y i” a 25” de 21” u 23” a 30” De venta en todosos estb1ec1mientos de Radio.T . * 5 í ,tLoj AUTOMAT,CUOAitARlO VSTI NA zQ José Pérez Francés ha rozado hoy, con su ala, la gran victoria. A 10 kilómetros de Bagneres de lligorre iba escapado en cabeza, con unos 400 metros de ventaja sobre el pequeño pelotón de su- pervivientes del Tourmalet o sea Ariquetil, Poulidor, Bahamontes y Martin. Ha sido alcanzado ca- si a la vista de la pancarta de mcta. Esperamos. sin embargo, que pronto podrá mandar, como lo hacen todos los ganadores de etapa, un ramo de flores. tele- gráficamente, a Barcelona. Jacques Goddet y otros porte- diCtaS extranjeros esperan y es- criben que en los Pirineos habrá algo así como un campeonato es- pidol de escaladores, tirándose a degüello, Los hechos de Ii ‘‘ han confirmado baStante Sus síoneS. No estaría cte inás que los nuestros no fueran tan tontos, hacIendo su trabajo no dtera gusto e los que esperan esto. Que no 61o e5tdfl en la e-sr na de Prensa sino tafubién tre los que pedalean. 5 * * * * * RCArn -_-__ u FWw*IFW es un descanso para suvista Los grandes camiones do ma- terial ciclista de esa ciudad am- bidente, que es el «Tour», trans portan unas 300 bicicletas de re- cambio, más de 2.ooj tubulares y unas 10.000 pIezas diferentes para las reparaciones. Más de 50 mecánicos trabajan actlvamohte todas las nochas para que los «gigantes de la ruta» tengan en perfecto estado sus monturas al día siguiente. DiSTRIBUIDOR talle Uipuatión, 32.5 Barcelona (9) Teléfonos 224O48 y 22F’02-71 * . * Descendíamos el Aubisque en- tre sendales de niebla. detrás de! santanderino Cruz. A b me- ---.-- 1 R(tOJ AUOMAVICOCALENDARID % -ario) SusZQ;1] EXCLUSIVASSILVIODEQUI;0] AGENCiA OFICIAL MOTO VESPA S.L Trøv*aera de Gracia, 62 BARCELONA 1 -

Upload: others

Post on 10-May-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Beom Scopé1;0] - Mundo Deportivohemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/./EMD01/HEM/... · LA MONTAÑA QUE ACLARA Sólo los que tienen los papeles en regla para la gran montaña,

Bagneres de Bigorre, 2. (Crónlca telefónica. De nuestro enviadoespecial, Carlos PARDO.)

LA MONTAÑA QUE ACLARASólo los que tienen los papeles

en regla para la gran montaña,estos campeones que son ases natos cuando la ruta se encaramao retuerce, o esos otros comoJaeques Anquetil, Poulidor, Gil-bert Desmet o Pauwels, que sinser «grimpeurs» de raza han asimilado, por clase y técnica, lossecretos de las subidas, han po-dido pasar legalmente su mercan-cia en las primeras posiciones.

Cinco esiañoles en este pequeño comando de triunfadores, paralos que el Aubisque y el Tourm’alet han levantado sus exigentesbarreras aduaneras o sea Pérez Francés, Bahamontes, EstebanMartin, Soler y Pacheco, reinen-tando y afianzando todos ellos suclasificación general, contra loshundimientos de Otaño, Suárez y Gómez del Moral, dan un buen balance final para noestros en es- ta primera gran expedición demontaña del «Tour», aun cuando

- el hecho trascendental de la mis-ma lo sea la evidencia temida yhoy confirmada de la enormefuerza de Jacques Anquetil en lasubida, lo que hace que su op ción a la victoria final se am- pife aquí, en Bagneres, a horizon tes muy vato&

La montaña, pues, aclara mu-cho el panorama aunque ese notiene una perspectiva totalmentefija. En realidad las grandes es-caladas sólo comienzan. Anquetilsube como nunca, hoy se ha de-mostrado y se ha permitido, fu-cluso, en Bagneres de Bigorre distanciar a los escaladores que es-taban a su lado gaañndoles «sprint» el minuto de boniicación.

Por qué éste no ha podido ganarlo Pérez Francés sin duda elmás rápido del lote que se hapresentado en la meta, es unaduda cuya solución probablemente se halla en el hecho de queBahamontes, al verle fugado unosmetros, a pocos kilómetros de lapancarta ha sido de los que mSsha colaborado a meterle de nueve en el grupo de cabeza cribado por el cercano Tourmalet quese descendía. Es posible que estegesto poco amical de un Bahamontes que, ganando las dos es-caladas del día, no podía sacarde ello el éxito d una victoriade etapa en solitario le haya ce-gado no poco a Pérez Francéstan temperamental. Esto es nuestra impresión personal, y nos pa-rece que el santanderino sin la

cabesa tan caliente por este he-cho reciente bien pudo disputar-le el «sprint» a Anquetíl y ganárselo. El normando, sin duda, hasalido beneficiado de este dueloabsurdo de prestigio que los dosases españoles han sostenido asiete u ocho kilómetros de la me-ta cuando ib-i escapados copjuntamente con Anquetil, Poulidor yEsteban Martin.

Lo importante del incidente esrelativo, si no se repite, y ls españoles han de comprender, de unavez, que las batallas de campanario hay que dejarlas a un la-do en ciertos momentos para evitar que un tercero en discordiaSe aproveche de sus desvanencias.

Bastante campeón es Anquetilpara ponerle aún mejor • sobre eltapete las bolas de la victOria.Por fortuna, repetimos, la etapaha sido lo suficientemente pródiga en lances y gestas de alto va-lo de color español para dejareste «sprint» reducido en anécdota mínima, y empezar a pensar que si este bien puede ser tnnuevo «Tour» de Anquetil, todoslos españoles son capaces de complicárselo de aquí a París.

EL AMARILLO EN JIRONESLa montañaS pues, ha aclarado

muchas cosas y ha situado a ca-uno ante sus propias responsabilidades. Si la gran careta de Roubaix ha caído, también han sal-tado no pocas pequeñas niáscaras que ocultaban tantas cosas.La montaña pues, ha cumplidoplenamente su misión de despejar y concretar, rompiendo situaclones falsas y opresivas, y de-g.lando incluso, li que nos pa-rece excelente, es’te exceso detáctica con la que los directoresde los equipos trataban de en-volver la carrera. Porque si un«Tour» de la magnitud de éstecuando el llano impera y todoel mundo aguanta, acaba por serun ajedrez en el que sólo entienden algo los muy iniciados o los«forjadores de ententes», cuandollegan las cuestas se convierte,autoinSticamente, en una simplebatalla a garrotazó limpio que nodeja títere con cabeza.

Hoy, por ejemplo, hemos vistola última jugada de este ajedrez,y en cambio también la primeraestampa auténtica del ciclismoheroico en un espacio reducidode kilómetros, los que iban deantes a después del Aubisque. La«jugada» a cargo de Rik van Looyque escapándose de salida laten-tando así situar una cortina deprotección entre él y los escala-dores, Van Looy que se ha pre

sentado con un pequeño grupo alpie del Aubisque con 1’30”, hallegado a Eagnercs de Bigorrecon 14 minutos de retraso en pie-na demostración que • Aubisue yTourrnalet no admiten juegos demanos de este tipo.

La estampa r e g 1 a nos la habrindado un desgraciado Gómezdel Moral que ha marchado muybien al principio para hundirledespués la mala suerte, arrananudo con los dientes su tubularpinchazo en el descenso del Aubiaque e hinchando otro porqueen la desbandada también acabanperdidos por las zonas del Colosoestos bonitos coches seguidorestan útiles cuando no pasa nada ytodo el mundo marcha agrupado...

En los tijeretazos del primerdía pirenáico, el amarillo sale conmuchos jirones sobre las espaldas de este bravo G. Desmet, quees un valiente a nuestro entenderpróximo a caer, pero que lo haré,en todo caso con gloria y honor.Con sus largos y afilados dedos,Jacques Anquetil rosa en Bagueres de Bigorre una prenda que,probablemente, no desea tomartan pronto viendo cómo ha vis-to, hoy, que Poulidor su eternorival, está fuerte como nunca yes desde luego una amenaza se-ría, si no comete tonterías, puesha hecho como el normando unagran etapa pirenálca. Anquetil havisto, también, que Anglade, aun-que menos fuerte, resiste y seagarra desesperadamente al segundo puesto de la clasificación. Elcampeón normando que, ademásde un gran corredor es un grantáctico, espera, sin duda, por unlado que los belgas —concretamente Desmat— maduren por sisolos, y al mismo tiempo los ge-hitos es-pañoles se picoteen entresí. SI no tiene que hacer por simismo, este trabajo destructorde los extranjeros que están, te-davía, en línea. tendrá las fuer-zas más íntegras para que lassombras de Poulidor, en primertérmino, y las de Anglade, un po-co más lejos, no pasen de esto,de ser sombras, que aún quedan-do en un buen lugar de lá clasificación no le arrebaten el sol yel prestigio de la gran victoria.LOS PRINCIPES ESPAÑOLES

DEBERAN UNIRSE CONTRAEL REY NORMANDO

Desde luego es una verdaderalástima que en la situación quequeda prendida en estas clinespirenAicas de Bagneres de Bigorre, éste no sea un «Tours deequipos icionales. Aunque esta-mos pensando ya en los quebraderos de cabeza que tendría alio-ra aquí el director de una escua

dra española nacional con la magnifica general que nuestros hora-bres han establecido, es muy pro-bable que una persona inteligentey autoritaria a un tiempo, consiguiera un trabajo c:i común queahora bajo el prisma de las mar-cas comerciales es muy posibleque no se intente siquiera. Es unalástima que no Se vea de una ter-ma clara que los diversos y legítimos objetivos que ambicionanen verdad los jefes de fila espafieles se complementan en granmanera para no unirlas en ciertomodo en una acción común.

Nosotros creemos hoy sincera-mente que tras las subidas alAubisque y al Tournialet, queBahamontes dificihnente intenta-rá en el gran embite que puedevolverse contra él, de atacar te-talmente a Anquetil y a todo suequipo.

Para Federico, que ha visto cómo el normando resistía perfeetamente en la montaña, los aplausos y honores que recibe en lasgrandes escaladas, de los que he-mes tenido una justa idea en es-tos maravillosos escenarios naturalas que son Aubisque y Tourmalet —especialmente este último fabuloso balcón de montañade petrea roca lamida por elverde mar de los prados que su-ben desde Bagneres— son un incienso tan mareante que puedenllevarle a la dedicació— -a un éxite que sería bien suyo y que nadie le discutiría, aunque hay queremarcar en la gran etapa que hahecho, la verdadera confirmacióninternacional de Esteban Martinque ha realizado una gran jonia-da pirenáica entrando en Bague-res con los mejores. lo que haceque el campeón actual de montafia español Se erija en el granrival de Bahamontes en un granpremio montañero, para el queun fantasma sobre ruedas llama-do Charly Gaul no cuenta paranada como bien se ha visto hoy.

En cambio hombres como Pérez Francés que ha hecho un sen-sacional reinontaje en la clasificaCión general escalando más de25 puestos, como Arigelino -Soler

que ha hecho un comienzo deetapa magnt°co y que luego hapagado un poco sus esiuerzcs pminaturos, tienen, en potencia, lacapacidad de ser. quizd, mSs erie-migos totales para Anquetil en elpanorama general de la carrera.

La colosal fueres del castillonormando que Annuetil espits.noacon un equipe absolutamente dr—dicado a su victoria, con unos rl-vales o cortesanos de papel cuinoVan Looy y los suyos absoluta-mente convencidos de la victoriadel francés, sólo podría ser soca-vado con guerrillas españolas,lanzadas desde 105 diversos frentea comerciales relacionadas en elinterés nacional rr,ancomnado.

¿No son capaces nuustror dir’ctores de equipos o los pie duigea los conjuntos intemcionalesen los que el color español pie-domina netamente en eritencirrioaid? ¿Tan Jitícll es que entre estaverdad táctica en las mentes denuestros ases?

Ya sabemos que este cántaroha ido a muchas fuentes y nuncaha conseguido roniperse. Pero¿por qué el ciclismo español tanbueno físicamente y en un mo-mente tan óptimo tiene que tropesar siempre con la misma pie-dra? Cierto que el planteamiento por escuadras comerciales deesta Vuelta a Francia coniplicano poco edta ligazón de interesesmutuos, pero nosotros pensamosque, por encima de las nuevasconfiguraciones que, asimismo, te-ma por su interés publicitario,hay una ley natural a la que es-te deporte no puede renunciarnunca y ella nos dice que es ab-solutamente lógico y deportivoque el hombre que domina es-pléndidamente, en este caso Anquetil, ante el rey qur tiene par-fectamente a raya uno a uno asus príncipes y vasallos es cosade organizar un complot para iii-tentar de cortarle con el peso dela fuerza mancomur.a(, la cabezacoronada.

Si estos príncipes además ha-blan el mismo idioma uno no vepor qu esta noche en uno de lossótanos de esta antigua fortaleza

Egnere de Bigrre. 2. (Por- te1fono, de nuestro envIado es- ____)i_ CARLOS PAIU:XD.)

En las cimas del Aubisqu ydel Tourinalet. especialmente eneste último, ha lucido el gransol. Quizá Peboa U1SG ver dosgrandes hechos de la jornaçiaque han tenido el mismo escenana: el Tourmalet. El prime-ro de ellos, el hundimiento totalr, los rusos del ¿Four de l’Ave

nirs, en esta única gran monta-ña erusada por el T-2» y Jadoble victoria esmño1a, en el-.‘ 1», en las dos cimas, con Ea-haniontes, que ha cruzado enDrimera posición. autiue no tandestacado como 5e esperaba.

* * .

i La verdadera victoria de laA_ jornada pirenaica, empero. ha

- córrespóndido a Jaeques Anquetu, al que los grandes escalado-res no han conseguido despegar,enla segunda nontaña de la

_l 1 normando ha confirmadoque es también todo un as enlas ubk1a.

Hemos pe:noct:do en Nay,cerca de Pan, antes de la «wemiére» de los Pirineos. Jn esta

ciudad, entre veraniega ycampesina, an Vivido mucho

1 tiempo Salvador Cardona y Fon- tán. Loa dos. ahora. están residenciados en Pan.

. *

Una nota que hoy ha distribuido la organimcíón, nos dice

a, en adelante, se colocarán co-

1 misarios de esprint Cada 100 me-1tros, en las llegadas en gran

Una medida interesante. por la2e nosOtros siempre hemos pro-

pugnado, Que evitará, sin duda, muchos de los hasta ahora mvi

- - «fauts».

pirenáira que es Bagneres de Bigorra, a la lUz de un candil, loScapitanes espaftoles qte se hanubierlo de gloria. hoy, cada cuala su manera, toe Péras Francés,Baharnontes, Esteben Martin, So-lcr, Pacheco, Manzarieque, Hernández, en la primera gran jornada de las ciir.M. no toman se-creto juramento compacto de ven-gansa contra este caballero nor

La primera etapa de loSricos y su criba sólo ha saPor el momentO a tres deque participaron en la Oscapfantasma a once de Roubaix;durante Seis días han r”—do una general falsa. han]sida los doe media Sangre fla-[mericos tiesinet ‘ Pauwels y elfrancés Ariglade. Pero los tresestán tambaleantes y no creoqn0 duren mucho en el lugar -en que se encuentran.

El aire de loS Pirineos, quebarre nieblas, ha despejado, asimismo, el an0rama de este in-teresante «Tour»,

(JAT PAGTA VL MTYÑO DEPORTIVO

ANQUET1L

l%Iireo1es, de Julio ttc 1963

GANO LA PRIMERA

FESTINA‘(‘o

ETAPAen Bagneres, demostrando su fuerza en la montaña

Pérez Francés, Poulldor, ahamontes y Esteban Martin fueron, con & normando, os únicos supervivientes de agran cnba del Aubsque y & Tourmaet :: ahamontes encabezó as dos cimas, pero Pérez Francés d& “Ferrys”hzo una segunda mftad de etapa sensadona y estuvo a punto de ganar en 8agneres :: Desmet conserva un mafflotamarflo que se tambalea :: Gran etapa de So’er y Pacheco :: Hoy, la etapa 8agneresLuchon, con as escaladas a

Aspn, Peyresourde y Pottflón, otra gran jornada pren&ca

PIR ENA ICA

LOJAU7QAMWCOCALENDARSD

FESTI NA

mando de las llanuras atlánticasque se ha atrevido a seguirlespor el Aubisque y el Tourmalet,con el estandarte de sus pretenalones —ganar el «Tour» una vezmás— bien desplegado para ignomr de dónde viene el auténticoy único peligro.

El mismo interés de la Vueltaa Francia saldría ganando conello...

. motor silencioso

. cabina con puertas. espacio para dos personas

LAI AUflI PSA TICU-CALtIDAIIO

FSTINAHHHIflhIIIIHIiIIIIHhlIIIflHhIUhIIflhiIIIUhIIiII

—pp

•EÓJ AUYOMA)ICO-CALZPDANW

FESTINA;1]

IuIuulysusanécdotas;0]000;1]

Beom Scopé1;0]

La Sala de Prensa del «Tone»,según datos que nos facilIte sujefe de Teléfonos. el amigo Ma-lu, se traga» cada día 150 he-ras de conferencias telefónicas atoda Europa, en las tue se ha-bla, además. en quince lenguasdiferentes, incluida el 1-uso.

Los Telex. a su vez, esparcena diario por las redacciones, másde un millón de palabras.

Eso sin contar la TV. y laRacio.

Para que luego digan que elciclismo está moribundo y no interesa.

)

trbs de nuestré coche ha falle-de un viraje y ha hecho in másextreordiparla pirueta que hevisto hacer jamás a un elólist&.Ha remontado a toda velocidad -por Un t*lud d hierba sin caer-se y ha vuelto a la ruta comouna eihalnc1ón, corno si hubiesesido laucado por el peralte deUn velódromo.

Y todO ello, manteniendo per- —

feetamente el equilibrio.Si en ves de hierba encuentra

roca, el bueno de Cruz, hoy semata...

. * *

•‘u

la pantallafiltro queamplíade l7”y i” a 25”de 21” u 23” a 30”

De venta en todos os estb1ec1mientos de Radio.T

. * 5í

,tLoj AUTOMAT,CUOAitARlO

VSTI NAzQ

José Pérez Francés ha rozadohoy, con su ala, la gran victoria.A 10 kilómetros de Bagneres delligorre iba escapado en cabeza,con unos 400 metros de ventajasobre el pequeño pelotón de su-pervivientes del Tourmalet o seaAriquetil, Poulidor, Bahamontesy Martin. Ha sido alcanzado ca-si a la vista de la pancarta demcta.

Esperamos. sin embargo, quepronto podrá mandar, como lohacen todos los ganadores deetapa, un ramo de flores. tele-gráficamente, a Barcelona.

Jacques Goddet y otros porte-diCtaS extranjeros esperan y es-criben que en los Pirineos habráalgo así como un campeonato es-pidol de escaladores, tirándose a degüello, Los hechos de Ii ‘‘ hanconfirmado baStante SussíoneS.

No estaría cte inás que losnuestros no fueran tan tontos,hacIendo su trabajo no dteragusto e los que esperan esto.Que no 61o e5tdfl en la e-srna de Prensa sino tafubiéntre los que pedalean.

5 * ** * *

RCArn -_-__ u FWw*IFW

es un descanso para su vista

Los grandes camiones do ma-terial ciclista de esa ciudad am-bidente, que es el «Tour», transportan unas 300 bicicletas de re-cambio, más de 2.ooj tubularesy unas 10.000 pIezas diferentespara las reparaciones. Más de 50mecánicos trabajan actlvamohtetodas las nochas para que los«gigantes de la ruta» tengan enperfecto estado sus monturas aldía siguiente.

DiSTRIBUIDOR

talle Uipuatión, 32.5 Barcelona (9)Teléfonos 224O48 y 22F’02-71

* . *

Descendíamos el Aubisque en-tre sendales de niebla. detrásde! santanderino Cruz. A b me-

— ---.-- 1R(tOJ AUOMAVICOCALENDARID

% -ario) SusZQ;1]

EXCLUSIVASSILVIODEQUI;0]AGENCiA OFICIAL MOTO VESPA S.L

Trøv*aera de Gracia, 62 BARCELONA1

-