beocio - idus.us.es · fue parecer de los expertos de istmo y nemea, dado que, tras acudir como...

50
Beocio Selección de inscripciones y papiros Trabajo de Fin de Grado Filología Clásica Universidad de Sevilla Junio 2014 Tutor: Emilia Ruiz Yamuza Alumno: Sandra Rodríguez Piedrabuena

Upload: others

Post on 10-Mar-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Beocio Seleccioacuten de inscripciones y papiros

Trabajo de Fin de Grado

Filologiacutea Claacutesica

Universidad de Sevilla

Junio 2014

Tutor Emilia Ruiz Yamuza Alumno Sandra Rodriacuteguez Piedrabuena

1

IacuteNDICE

I INTRODUCCIOacuteN 2

II INSCRIPCIONES 5

[1] Roesch IThesp 156 [BCH 19 (1895) 313 1] Tespias ca 215-208 aC 5

[11] IG VII 1735 Tespias p IV aC 9

[2] SEG 32496 [Roesch Eacutetudes (1982) 307-316] Tespias ca 250-240 aC 10

[3] SEG 1132 + Add p 137-138 [BCH 46 (1922) 282 134] Tespias ca 217-212

aC 13

[4] EEThess 1 (1927) 207-222 Pontza (Coronea) ca 150 aC 14

[5] SEG 3342 [AD 8 (1923) 182 1] Tisbe III aC 16

[6] BCH 92 (1968) (Roesch 1982 205) Haliarto 17

[7] IG VII 3172 Orcoacutemenos 222-200 aC 19

III CORINA 25

[81] PBerol 284 BTK v2 (PMG 654) 25

[82] P Oxy 2370 (PMG 655) 28

CONCLUSIONES 29

ANEXO A i-xiii

ANEXO B i-iv

BIBLIOGRAFIacuteA

2

I INTRODUCCIOacuteN

El presente trabajo surge de una serie de interrogantes que se hicieron patentes en el

estudio de la obra de la poeta Corina Para resolver los problemas de su situacioacuten

parecioacute razonable trazar una panoraacutemica del beocio en una pluralidad de contextos Por

un lado el llamado beocio literario representado por los papiros de Corina hallados en

Hermoacutepolis y Oxirrinco por otro el beocio en inscripciones de distinta temaacutetica fecha

y procedencia

La seleccioacuten de las inscripciones que aquiacute presento atiende bien al hecho de que son

manifestaciones linguumliacutesticamente relevantes del dialecto o bien a que ayudan a entender

la importancia de la creacioacuten literaria en la Confederacioacuten beocia y el funcionamiento

mismo de la Confederacioacuten donde pudo circular la obra de la poeta Las inscripciones

permiten concretar la influencia que la Confederacioacuten ejerciacutea tanto a nivel econoacutemico y

financiero (nordm2-5 nordm7) como a nivel deportivo y artiacutestico (nordm1 nordm6)

Corina se nos ha transmitido de forma directa (PBerol 284 BKT v2 [PMG 654] POxy

2370 [PMG 655]1) e indirecta Desde la editio princeps del Papiro de Berliacuten

(Wilamowitz 1907 19-55) la cuestioacuten maacutes controvertida en los estudios de Corina

continuacutea siendo su datacioacuten2 Al contrario la datacioacuten de las inscripciones es maacutes

segura entre otras razones gracias a su sistema basado en magistraturas epoacutenimas El

arcontado federal desempentildea un papel clave para determinar la naturaleza y fecha de los

decretos El arconte de la confederacioacuten es el magistrado epoacutenimo Se menciona soacutelo

para fechar el documento sin que por ello intervenga en los asuntos poliacuteticos o

econoacutemicos de los que se trate Los contextos donde se emplea el arconte federal como

meacutetodo para fechar son proxeniacuteas aprobadas por la Confederacioacuten y solo cuando

incumben a la Confederacioacuten triacutepodes dedicados por la Confederacioacuten en los grandes

santuarios beocios a Zeus Eleuterio en Platea a las Musas en Tespias a las Gracias en

Orcoacutemenos y a Apolo Ptoio en Acrefia cataacutelogos militares de joacutevenes que se inscriben

tras cumplir con la efebiacutea y por uacuteltimo decretos especiales que incluyo en este trabajo

y que conciernen a dos o maacutes ciudades de la Confederacioacuten como el preacutestamo de

Nicareta (nordm7) y la estimacioacuten de devolucioacuten de un preacutestamo entre corsios y tisbios

1 Bajo la ruacutebrica de Boeotica incerti auctoris hay maacutes papiros editados (PSI 1174 [PMG 690] P Oxy 2371-4 [PMG 691-694]) que como discuto en otro trabajo tambieacuten podriacutean adscribirse al corpus de Corina (vid nordm 81 n 58) 2 Pindarine aequalis an saec III aC p post vixerit Corinna nescimus manet res in ambiguo (PMG 654-695)

3

(nordm5)3 Por tanto la manera en la que una inscripcioacuten estaacute fechada no solo precisa su

datacioacuten sino que ayuda a determinar su alcance local o federal4 Para el caso peculiar

de Nicareta (nordm7) el texto expresa finalmente un veredicto de autoridad federal El

contrato es la uacutenica parte en koineacute y ademaacutes difiere en su estilo del resto de la

inscripcioacuten5 Nos encontramos ante una tercera autoridad juriacutedica que impone la

resolucioacuten y pronuncia veredicto apelando a los teacuterminos de una ley que parece ser

citada literalmente (nordm7 VI 29-35) y ordenando a las partes cumplirla Esta inscripcioacuten

permite conjeturar que la Confederacioacuten contaba con un oacutergano judicial supremo que

interveniacutea en diversas circunstancias como los arbitrajes Nicareta ha apelado a esta

jurisdiccioacuten federal ante el impago de la ciudad y es esta jurisdiccioacuten la que emite el

contrato ejecutorio Esta alusioacuten a una ley federal representa el uacutenico testimonio

expliacutecito de eacutepoca heleniacutestica6 que atantildee a la organizacioacuten financiera de la

Confederacioacuten por lo demaacutes bastante difiacutecil de precisar Se entiende que la

Confederacioacuten ademaacutes de gastos ordinarios como los de la flota o los festivales

asumiriacutea gastos excepcionales de este tipo Si aceptamos la lectura de Roesch esta

inscripcioacuten es una de las tres que recoge el teacutermino eisphorά que reaparece en un

contexto similar de gasto extraordinario y por decreto7 en la inscripcioacuten de Haliarto

(nordm6) Esta uacuteltima junto con la inscripcioacuten de Nicareta y los papiros de Corina se

encuentra entre los documentos maacutes representativos del dialecto Asimismo el decreto

de Haliarto es el uacutenico testimonio conservado que proporciona informacioacuten acerca de la

actividad cultual de dicha polis8

La intervencioacuten en la vida econoacutemica de las ciudades por parte de la Confederacioacuten

encuentra su maacutexima expresioacuten en las numerosas proxeniacuteas (nordm2 4) que otorgan

privilegios de caraacutecter econoacutemico Esto se aprecia en la proxeniacutea tespia al maestro

ateniense Soacutestrato (nordm2) una de las pocas que concede isoteliacutea por los motivos que se

especificaraacuten en el comentario

3 Tambieacuten deberiacutea de asumirse la existencia de un calendario de festividades coordinado que evitase solapamiento entre los principales festivales panheleacutenicos 4 La excepcioacuten es Oropos que entre los siglos IV-III alterna la pertenencia a la Confederacioacuten con la asociacioacuten a Atenas Se documentan hasta seis variantes de datacioacuten arconte de Oropos arconte de Oropos seguido del sacerdote de Anfiarao ambos arcontes el federal y el de Oropos arconte federal local y sacerdote arconte federal y sacerdote exclusivamente el arconte de Anfiarao Esta uacuteltima es la foacutermula preferida 5 ldquoIl est juridique sec concis impersonelrdquo (Roesch 1982 390) 6 Junto con una claacuteusula que aparece en los documentos de arrendamiento en Tespias 7 Frente a gastos de tipo ordinario como podiacutea ser los δέκατα en Tespias 8 En Paus 9 33 3 encontramos maacutes informacioacuten al respecto

4

La serie de inscripciones sobre la organizacioacuten de los festivales artiacutestico-deportivos nos

aproxima al escenario donde podemos concebir la actividad de Corina Este tipo de

festivales sirve de modelo a la poeta que enmarca sus narraciones miacuteticas en un agόn

literario entre Helicoacuten y Citeroacuten (nordm 81) Los festivales eran un acontecimiento puacuteblico

a expensas del ἀγωνοθέτης Experimentan una evolucioacuten a medida que avanza la eacutepoca

heleniacutestica A partir del siglo V aC van perdiendo su caraacutecter de evento ciacutevico

vinculaacutendose cada vez menos con el culto a la divinidad9 hasta desembocar en la eacutepoca

imperial en la que suelen dedicarse a la figura del dirigente romano en el poder10

Seguacuten Sikafis (1965 208) hay una diferencia cualitativa entre las competiciones

deportivas y las artiacutesticas Las primeras implicaban a amateurs las segundas a

profesionales Ademaacutes las competiciones dramaacuteticas involucraban a mucho personal

que no competiacutea por un premio actores secundarios choreutai flautistas etc De todo

ello se infiere que la celebracioacuten de festivales entrantildeariacutea tareas preliminares de

organizacioacuten entre la ciudad y los profesionales En este podriacutea sugerirse que la mayoriacutea

de ciudades dependiacutean para este cometido de un koinoacuten o suacutenodos de expertos

(techniacutetai) itinerantes atestiguada ya a principios del III aC Las tres principales koinaacute

dionisiacuteacas son la ateniense la iacutestmica y de Nemea y la jonia y del Helesponto11

Sobre los certaacutemenes se pueden encontrar en general dos tipos fundamentales de

inscripciones cuya estructura se repite a modo de formulario inscripciones de

organizacioacuten yo aceptacioacuten solicitada a otras ciudades invitadas y cataacutelogos de

vencedores por categoriacuteas Incluyo decretos de reorganizacioacuten de las Museia en Tespias

(nordm1 11) y una solicitud de aceptacioacuten por parte de Haliarto a Acrefia (nordm6) La

inscripcioacuten de aceptacioacuten tespia junto con un decreto ateniense de conservacioacuten

fragmentaria es la uacutenica fuente de informacioacuten que atestigua la reestructuracioacuten12 que

9 ldquoFrom Hellenistic times the costs of the games together with the office of agonothetes were largely privatized and taken on as a liturgical duty by the citiesrsquo leading families (often through many generations eg IG 4 606) in compensation they were exempted from other public dutiesrdquo (W Decker sv Agonothetes RE i 348-349) 10 The cultic association of an agon with a particular deity became more relaxed after the end of the 5th cent BC making it possible to stage an agon in honour of a living person [] It is well documented as the standard practice in the eastern part of the Imperium Romanumrdquo (W Decker sv Sport festivals RE xiii 761) 11 ldquoThree major Dyonisiac associations ndashthe Athenian the Isthmian and Nemean and the Ionian and Hellespontian ndashoperated in Greece Asia Minor and the Island in Hellenistic timesrdquo (Sikafis 1965 206) 12 Otra evidencia es que coincide con la acuntildeacioacuten a tal efecto de una nueva moneda de bronce con cabeza de mujer velada que representa a Arsiacutenoe III y en su cruz una lira en una corona de laurel (Roesch 1982 187ss)

5

sufrioacute el certamen en torno al 215-208 aC No se documentan cataacutelogos de las Museia

anteriores a la reforma

Dado los liacutemites preestablecidos el comentario filoloacutegico trataraacute las peculiaridades del

texto a diversos niveles (morfoloacutegico sintaacutectico y conceptual) sin posibilidad de

ahondar de forma sistemaacutetica en cada uno de ellos

II INSCRIPCIONES

[1] Roesch IThesp 156 [BCH 19 (1895) 313 1] Tespias ca 215-208 aC

Resumen (1 11) solicitud de aceptacioacuten de la reorganizacioacuten de las Museia a las

asociaciones del Ithsmo y Nemea y la ateniense por parte de los tespios La

reorganizacioacuten ademaacutes del cambio de fecha especifica las categoriacuteas que pueden optar

a corona es decir que desde este momento pueden calificarse como στεφανiacuteτης (Pickard

1968 285)

Traduccioacuten

El agoacuten teatral se premioacute con una corona por primera vez Siendo organizador del agoacuten

Hierocles13 sacerdote de las musas Mnesioacuten y de parte de los expertos Esquilo

Decisiones de los expertos de las Museia sobre el agoacuten

Fue parecer de los expertos de Istmo y Nemea dado que tras acudir como embajador

Hierocles de parte de la ciudad de los tespios y de la Confederacioacuten de los beocios

entregoacute un decreto y una carta en la que se invitaba a los expertos (habiendo decidido de

antemano la ciudad de los tespios que el agoacuten que hay en el Helicoacuten consagrado a las

musas fuese premiado con una corona tanto el teatral como el de auletes y auletes

acompantildeantes el de citaristas y citaristas acompantildeantes asiacute como para el poeta de

hexaacutemetros) para que se cambie la fecha en que se celebra el agoacuten y para que se unan

en embajada sobre estas cosas en aquellos lugares en que la ciudad de los tespios haga

una invitacioacuten como antantildeo Si alguacuten otro asunto parece ser provechoso o estimado que

lo lleven a cabo los expertos [hellip]

13 La figura del ἀγονοθέτης y otros teacuterminos equivalentes (πανηγυριάρχης ἑλλανοδίκης Hdt 6127) se prefiguran ya en Homero (Il 23257ss) donde Aquiles ejerce sus funciones disponiendo los juegos funerales en honor a Patroclo (W Decker sv Agonothetes RE i 348-349)

6

Hierocles compuso discursos acordes con lo que estaacute escrito en los decretos Ademaacutes

puso de manifiesto la buena disposicioacuten que se originoacute desde el principio de parte de la

ciudad de los tespios con los expertos y de los expertos con la ciudad de los tespios Por

todo eso en buena fortuna fue parecer de los expertos alabar a la ciudad de los tespios

y a la Confederacioacuten de los beocios por el afaacuten que tienen de honrar al sacerdote de las

Μusas y a la asociacioacuten de expertos responderles a ellos que tambieacuten antes los

expertos considerando que el agoacuten de las musas era comuacuten tanto a la ciudad de los

tespios como a ellos demostraron toda su buena disposicioacuten participando en los

sacrificios seleccionando de entre ellos a un sacerdote encomendando observadores en

embajada haciendo inscribir decretos y unieacutendose en embajada con motivo del agoacuten

tambieacuten ante los demaacutes griegos en la medida en que los invitara la ciudad de los tespios

y en la presente ocasioacuten manifestarles que aceptaban que por vez primera el agoacuten

consagrado a las musas fuera un agoacuten premiado con corona

Comentario

1 ἱερέως ἀπὸ δὲ τῶν τεχνιτῶν Αἰσχύλου (l 2-4) Los cargos principales dentro del

κοινόν parecen variar a lo largo del tiempo En eacutepoca heleniacutestica encontramos un ἱερεύς

anualmente elegido y que parece haber sido un antiguo artista (Pickard 1968 303) En

otras regiones como Atenas encontramos otros cargos como los ἱεροποιοί ἐπιmicroεληταί

2 ἔδοξε τοῖς τεχνίταις [] ἐπειδὴ παραγενόmicroενος [] Ἱεροκλῆς [] ἀπέδωκεν καὶ

ἐπιστολὴν (l6ss) Este periodo presenta una dificultad de tipo sintaacutectico ἔδοξε carece

de completiva a partir de la circunstancial ἐπειδή que a su vez se complica

sintaacutecticamente no se retoma con ninguacuten infinitivo o completiva que defina la decisioacuten

de los expertos

3 ἐν ἧι παρεκάλει (l12-13) vid Anexo A 12 n1

4 τὸ ἀγῶνα τὸν ἐν τῶι Ἑλικῶνι [] στεφανίτην εἶναι (l15-18) Se conserva escasa

evidencia de los teacuterminos de pago a los artistas Se puede distinguir θεmicroατικοί

ἡmicroιταλαντιαῖοι y ταλαντιαῖοι στεφανῖται (puede que la corona tuviese un gran valor en

metaacutelico) Seguacuten la regioacuten se premia maacutes una u otra categoriacutea de competicioacuten Por

ejemplo en las Afrodisias los poetas ganan menos que los actores Por el contrario en

Tanagra patria de Corina son los poetas los que estaacuten maacutes cotizados (Pickard 1968

304-305)

7

5 τόν τε τῶν αὐλητῶν καὶ αὐλωιδῶν καὶ κιθαριστῶν καὶ κιθαρωιδῶν (l19-21) Se

definen las categoriacuteas que optan a corona Los auletes y citaristas son inteacuterpretes de

auloacutes y ciacutetara respectivamente que actualmente denominariacuteamos solistas Como indica

el compuesto aulodo y citarodo aluden a instrumentistas acompantildeados de canto

6 καθὼς καὶ ἐν τοῖς ἔmicroπροσ[θ]εν χρόνοις [] πράττωσι δὲ οἱ τε|[χνῖ]ται (l 25-27)

Sugiero editar un punto alto [] tras χρόνοις y no una simple coma Las estructuras con

la partiacutecula δέ aparecen solo en tres ocasiones y con valores distintos pese a la extensioacuten

de la inscripcioacuten En este caso aparece como marca de inicio de otro tema

7 ἐπὶ τῆι φιλοτιmicroίαι ἧι ἔχουσιν (l42-43) ie ἐπὶ τῆι φιλοτιmicroίαι ἧν ἔχουσιν relativo

atraiacutedo al caso del antecedente

8 ἀποκρίνασθαι δὲ αὐτοῖς ὅτε καὶ πρότερον (l45ss) El verbo ἀποκρίνασθαι requiere

una completiva introducida por ὅτι Es posible afirmar que ὅτι es la conjuncioacuten

formular14 Su ausencia es difiacutecil de explicar quizaacute se haya producido una haplografiacutea

por ὅτι ὅτε [] Asimismo es coherente con el sentido general del texto καὶ πρότερον

(l46) responde a καὶ νῦν (l59) Εl sentido de mencionar el modus operandi de los

expertos en el pasado reside en la implicacioacuten de que tambieacuten ahora (καὶ νῦν) se

involucraraacuten en la reorganizacioacuten del festival La serie de participios συνθύοντες

αἱρούmicroενοι ἀποστέλλοντες συmicroπρεσβεύοντες (l51-55) representa un valioso testimonio

de las actividades de esta asociacioacuten

9 δεδόχθαι τοῖς τεχνίταις (l39-40) En cuanto a la actividad de estos expertos y la

naturaleza de sus asociaciones conviene apreciar que las dos teoriacuteas que se barajan

actualmente entrantildean cierto anacronismo Por una parte la teoriacutea tradicional se

encuentra desarrollada por Pickard (1968 279ss) en su capiacutetulo titulado ldquoThe Artists of

Dionysusrdquo15 Estas asociaciones operariacutean a modo de troupes o compantildeiacuteas de teatro

conformadas por actores acreditados para tales efectos16 Parece maacutes bien que los

techniacutetai constituiacutean asociaciones de expertos con labores organizativas y con poder de

14 La completiva con ὅτι para el verbo se encuentra en numerosas inscripciones eg IG VII 4144 (Anexo A 13) ἀποκρίνασθαι τοῖς π]ρεσβευτα[ῖς]| [] ὅτι ὁ ἡ]microέτερος δῆmicro[ος διατηρῶν]| [τὴν ὑπάρχουσαν εὔνοι]αν καὶ φιλίαν π[ρὸς τὴν πόλιν τῶν Ἀκραιφιέων]| 5[ἀποδέχεται καὶ συναύξ]ει τήν τε θυ[σίαν [] responder a los embajadores y observadores que nuestro pueblo manteniendo la buena disposicioacuten la amistad con la ciudad de los acrefios acepta y ensalza el sacrificio la tregua la inviolabilidad y el agoacuten de los Ptoios [] IG VII 4142(Anexo A 12) tambieacuten ofrece un ejemplo de esta expresioacuten formular 15 Puede que su traduccioacuten resulte un tanto comprometida a la luz de la dificultad de definir la naturaleza de estas asociaciones 16 cf D 5 6 donde refiere las actividades de los famosos actores Neoptolemo y Aristodemo

8

decisioacuten17 (eg para erigir estatuas de actores o galardonarlos con coronas) Contariacutean

con privilegios a los que no acceden los propios artistas que de por siacute gozaban de una

situacioacuten privilegiada en comparacioacuten con el resto de extranjeros dado el caraacutecter

itinerante de su profesioacuten Pese a que ya el autor llega a reconocer que no hay

evidencias de que los expertos estuvieran organizados de este modo18 esta teoriacutea

mantiene su vigencia19 Por otra parte Sikafis (1965 208) tras estudiar el papel de los

expertos y su relacioacuten tanto con los artistas como con las ciudades concibe las koinaacute

como guilds o trade unions es decir una especie de asociaciones gremiales o

sindicales La clave de su teoriacutea consiste en desechar la visioacuten de estas asociaciones

como compantildeiacuteas ya que esto supondriacutea una dependencia del artista con su asociacioacuten

mucho mayor de la que dejan intuir las inscripciones20 Hay evidencia de que los artistas

formalizaban sus contratos individualmente con bastante independencia como de nuevo

atestiguan las inscripciones21 Las asociaciones no teniacutean por queacute ejercer ninguna

responsabilidad sobre ellos que podiacutean ser multados si no cumpliacutean con sus contratos

Por ejemplo en Nemea y el Istmo eran designados por la asociacioacuten pero eran

personalmente responsables ante la ciudad y susceptibles de prosecucioacuten por el

agonotheacutetes tebano22

10 τὸ κοινὸν τῶν Βοιωτῶν [] τὸ κοινὸν τῶν τεχνιτῶν (l42-45) Κοινόν designa dos

realidades distintas Por una parte la Confederacioacuten beocia por otra las asociaciones

de expertos Una de las principales koinaacute la nemea e iacutestmica teniacutea sedes y filiales en

diversas ciudades beocias por ejemplo en Tebas o como refleja esta inscripcioacuten en

Tespias23 Los expertos intervienen hasta mediados del siglo I aC24 A partir de esa

fecha la documentacioacuten es deficiente hasta comienzos del II dC

17 τεχνῖται y ἐργολάβοι aparecen en distribucioacuten complementaria En Atenas y Delos fuentes principales de documentacioacuten de cataacutelogos esceacutenicos los primeros apenas son mencionados y en su lugar los ἐργολάβοι cumplen funciones similares de intermediarios entre los artistas de forma individual y las ciudades La equivalencia entre ambos teacuterminos no supera la conjetura 18 cf Arist Rh iii 2 1405ordf 23s 19 eg Roesch (1982 186) que traduce ldquocompagnies drsquoartistesrdquo 20 ldquoIt was not the artist who served the koinaacute but the koinaacute which served the artist Consequently the artists were free to make their own arrangements and the guilds did not bear any responsibility for the way their members conducted themselvesrdquo (Sikafis 1965 208) 21 eg FD iii 2 68 79-80 IG ii (2ed) 1 132 21-22 22 FD iii 1 351 34-39 23 (Roesch 1982 193-194) El autor niega su presencia en las Ptoia La fundamentacioacuten parece deacutebil (iacuted 187) Parte de un argumento ad silentium a saber la IG VII 4135 representariacutea un decreto deacutelfico que no menciona a los expertos Conviene recordar que la actividad artiacutestico-deportiva no era la uacutenica que primaba en las Ptoia sino maacutes bien la oracular en el santuario de Apolo Ptoio Esto podriacutea justificar que no se precisara de su presencia

9

[11] IG VII 1735 Tespias p IV aC

Resumen decreto ateniense de aceptacioacuten paralelo a la aceptacioacuten requerida a los

techniacutetai del Itsmo y Nemea

Traduccioacuten

Que el pueblo de los atenienses acepta el agoacuten teatral que dedica la ciudad de los tespios

a las Musas con una corona como premio igual que los pitios Que haya premios para

los que vencen en las Museia de entre los atenienses cuantos tambieacuten [hay] para los que

ganan las piacuteticas tanto para los poetas de hexaacutemetros los que cantan acompantildeados de

auloacutes y los inteacuterpretes que tocan el auloacutes en las piacuteticas al modo que suelen cantar los

beocios y [hellip] de los tespios Que [hellip] al cabo del antildeo y que reclamen (los agones) a

quienes estaacuten encargados por las leyes y los decretos Inscriacutebase este decreto

Comentario

0 En el PHI se edita ldquoIG VII 1735 Boiotia Thespiai after 4th c BCrdquo Creo que la

fecha indicada puede concretarse maacutes En funcioacuten de la reorganizacioacuten de las Museia

este decreto se insertariacutea entre el 208-2015 aC

1 τὰ δὲ ἆθλα τ[οῖς νικ][ῶ]σιν Ἀθηναίων τὰ Μουσεῖα (l5) participio sustantivado El

verbo νικάω tiene dos sentidos ser vencedor intransitivo y vencer transitivo Aquiacute es

transitivo Compaacuterese con la siguiente inscripcioacuten donde se combinan νικάω transitivo e

intransitivo ὃς Βασίλεια ∆ιὸς καὶ ἐν Ἡρακλέους τρισlt ὶgtν ἄθλοις | ἵπποις νικήσας

δώmicroατrsquo ἐπηγλάισεν [SEG 23302 d(ii) (vid Anexo B 13 l 5-6)]

2 καὶ αὐλωιδltοgt[ῖς καὶ] τοῖς αὐληταῖς τοῖς τὰ Πυθ[ικὰ αὐλοῦσι] (l8-9) A diferencia

del decreto paralelo es curioso que se mencione solamente la categoriacutea auleacutetica Quizaacute

se deba a que desde el punto de vista ateniense el protagonismo que teniacutea el auloacutes en

Beocia podiacutea resultar llamativo ya que el instrumento estaba totalmente desprestigiado

en comparacioacuten con la ciacutetara25

24 El alcance de su intervencioacuten es discutido por Sikafis (1965 214) El autor concluye que el enviacuteo de estas asociaciones tendriacutea el caraacutecter representativo que suponemos en las habituales delegaciones de observadores que las ciudades se enviaban entre siacute con motivo de sus respectivos festivales 25 El desprecio tiacutepicamente ateniense al auloacutes puede rastrearse en diversos autores como Platoacuten (Pl R 339d) y Aristoacuteteles (Arist Pol viii 65) que lo excluyen de su plan educativo ademaacutes de la pintoresca aneacutecdota en Pl Alc 1 106 e y Plu Alc 2 ldquoαὐλείτωσαν οὖν ἔφη ldquoΘηβαίων παῖδες διαλέγεσθαι γὰρ οὐκ ἴσασιν ἡmicroῖν δὲ τοῖς Ἀθηναίοις ὡς οἱ πατέρες λέγουσιν ἀρχηγέτις Ἀθηνᾶ καὶ πατρῷος Ἀπόλλων ἐστίν

10

[2] SEG 32496 [Roesch Eacutetudes (1982) 307-316] Tespias ca 250-240 aC

Resumen decreto de proxeniacutea del maestro ateniense Soacutestrato Hasta mediados del siglo

II la Confederacioacuten contoacute con una armada nacional constituida a partir del reclutamiento

de contingentes de las ciudades confederadas El reclutamiento militar se documenta en

cataacutelogos desde el primer tercio del siglo III hasta finales del II aC Se comprende que a

tales efectos se requiriese adiestramiento deportivo-militar especializado

Traduccioacuten

Durante el arcontado de Faeno fue parecer del pueblo que fuese hueacutesped de honor de la

ciudad de los tespios Soacutestrato hijo de Baacutetraco ateniense tanto eacutel como sus hijos y que

tengan posesioacuten de tierra y casa igualdad de impuestos seguridad e inviolabilidad

tanto en la guerra como en la paz y en cuanto a lo demaacutes [sea] exactamente como para

el resto de hueacutespedes de honor Dado que es ley entre la Confederacioacuten de los beocios

que las ciudades provean de profesores para que ensentildeen a los nintildeos y a los joacutevenes a

tirar con el arcο a lanzar la jabalina y a mantener las formaciones militares Soacutestrato

con celo se preocupoacute de los muchachos y de los joacutevenes que corra a cargo de Soacutestrato

esta labor para la ciudad hasta que eacutel quiera preocupaacutendose de los nintildeos y de los

joacutevenes y ensentildeaacutendoles conforme la ley ordene Que haya a su disposicioacuten un salario de

cuatro minas al antildeo

Comentario (vid Roesch 1982 306ss)

1 Φαείνω ἄρχοντος ἔδοξε τοῖ δάmicroοι [] (l1) Es frecuente en estos casos que las

inscripciones sean un resumen de un documento original depositado en los archivos

Esto justificariacutea el hecho de que a pesar de ser federal la inscripcioacuten no esteacute fechada y

carezca de la mencioacuten al arconte epoacutenimo federal asiacute como de la foacutermula

probuleumaacutetica que figura habitualmente en los decretos que conllevan repercusiones

financieras

Supone un caso uacutenico en Tespias el nombrar hueacutesped de honor pero no benefactor

Soacutestrato conseguiriacutea el tiacutetulo de benefactor una vez haya cumplido con los servicios que

la ciudad espera de eacutel para lo que precisa los privilegios materiales y la inviolabilidad

que de hecho se le conceden en este decreto Todo apunta a que Soacutestrato veniacutea

ὧν ἡ microὲν ἔρριψε τὸν αὐλόν ὁ δὲ καὶ τὸν αὐλητὴν ἐξέδειρεrdquo Por el contrario Beocia se mantuvo como centro principal de interpretacioacuten del instrumento (Plu Pel 9)

11

ensentildeando durante un periodo digamos probatorio que le procuroacute la proxeniacutea y le

habilitoacute para asumir la responsabilidad del adoctrinamiento militar de le juventud tespia

Por otra parte es digno de aprecio que esta inscripcioacuten refleje coacutemo se va abandonando

aquel mundo que tanto caracterizoacute al movimiento sofista Un mundo de maestros

ambulantes cual meacutedicos o poetas (vid nordm 4) entre otros cuando auacuten la paideia no

dependiacutea de profesores a sueldo en escuelas fijas como las que fundaran Platoacuten e

Isoacutecrates (Jaeger 1944 493)

2 Θεισπιείων (l2-3) La presencia de -ει- de la primera y la segunda siacutelaba tiene

oriacutegenes diferentes La primera siacutelaba θεισ- se explica por generacioacuten de un diptongo

secundario26 como posiblemente en πρίσγειας (nordm3 l5)27 o como ἴσχεν lt ἔ-ισχεν lt

ἔσχεν (PBerol 284 BTK v2 coliii36 [71])28 Este diptongo secundario ει se confunde

con el antiguo sufriendo la misma evolucioacuten En este caso no ha monoptongado en la

liacutenea de los diptongos primarios (cf ἐπειδεὶ (l10) pero ἰράνας (l7) quizaacute por el

contexto) Esto supone un ejemplo para probar que la monoptongacioacuten de los diptongos

en beocio se produce de forma gradual La uacutenica consumada en esta inscripcioacuten es la del

diptongo αι (Ἀθανῆον βείλειτη κὴ) el resto de la serie sigue intacta (τοῖς ἄλλοις

posteriormente τῦς ἄλλυς) Compaacuterese con la inscripcioacuten siguiente algo maacutes tardiacutea

donde la nueva ortografiacutea se ha impuesto en toda la serie incluso con hiperdialectismos

(vid infra διετάρεισαν nordm3 n2) Para la uacuteltima siacutelaba -πιείων cabe recordar que los

nombres en ndashευς tienen e larga originaria

3 ϝισοτέλιαν (l5-6) Igualdad fiscal En Tespias solo se concede en tres ocasiones en

veinticinco proxeniacuteas En eacutepoca heleniacutestica conceder isoteliacutea nunca supone un

detrimento de los ingresos de la Confederacioacuten El proacutexeno no queda exento de pagar

los impuestos federales iquestA queacute se debe entonces la reticencia a la hora de conceder este

privilegio La isoteliacutea incurre directa y exclusivamente en una merma de los ingresos de

la ciudad de residencia que la concede ya que el beneficiario queda exento de pagar las

tasas especiales que dentro de una ciudad se imponiacutea al resto de extranjeros

26 Se trata de un fenoacutemeno propio del grupo eolio eg αἴστεα Θιόφειστος x Θιόφεστον Esta visioacuten no estaacute generalmente aceptada (Bluumlmel 198276 sv πρισγέυς) 27 Para una explicacioacuten alternativa vid nordm3 n1 28 Para una explicacioacuten alternativa vid nordm81 n3

12

4 τώς τε παῖδας κὴ τὼς νιανίσκως (l13) Estos dos elementos se mencionan juntos y

por ese orden hasta en tres ocasiones29 (l16-7 y l21) Conclusioacuten debe de tratarse de

categoriacuteas especiacuteficas susceptibles de regulacioacuten30 Ninguno de los dos teacuterminos es

uniacutevoco y una definicioacuten sistemaacutetica de alcance panheleacutenico es imposible En esta

inscripcioacuten los νεανίσκοι seriacutean adolescentes entre los 15-17 antildeos aproximadamente Es

decir representariacutean la franja que media entre los παῖδες y los ἔφηβοι Formariacutean grupo

con los παῖδες conformando la juventud tespia menor de 18 antildeos El minucioso estudio

de los teacuterminos por parte de Roesch ayuda a apreciar que las franjas de edad para las

categoriacuteas militares coinciden con las agonales con la salvedad de que los mismos

grupos de joacutevenes se denominaban de manera diferente seguacuten se aludiera a la defensa de

la nacioacuten o a las pruebas de los certaacutemenes deportivos31 Este paralelo se confirma en

nuestra inscripcioacuten Soacutestrato de Atenas va a instruir a los joacutevenes en tiro con arco y

lanzamiento de jabalina disciplinas a la par deportivas y militares32

5 παῖδας (l13) [] παίδων (l 17) [] παίδων (l20-21) (Chantraine sv) No πῆδας

πῆδων Εs decir cuando se origina el diptongo por encuentro de vocales tras peacuterdida de

u consonaacutentica intervocaacutelica no monoptonga en ninguna inscripcioacuten Uacutenicamente

Corina representa la excepcioacuten πήδων (ΠBerol coliii12 [71]) πῆς Ἑρmicroᾶς (coliii18

[71]) iquestun caso de ldquohiperbeocismordquo

6 τοξευέmicroεν κὴ ἀκοντιδδέmicroεν κὴ τάδδεσθη συντάξις (l14-16) Un mismo profesor

imparte maacutes de una disciplina aunque en otras ciudades se cuenta con especialistas

(τοξότης ἀκοντιστής etc)

7 τάδδεσθη (l15) τάδδεσθη = τάζεσθαι infinitivo medio de τάζω por primera vez aquiacute

documentado Hay que suponer una base ταγ- es decir no con la oclusiva sorda que

regularmente encontramos en τάσσωτάττω que acaboacute imponieacutendose por analogiacutea

(Hoffmann sv τάσσω) Esta base se observa claramente en ταγή τάγος

29Advieacutertase la fluctuacioacuten νιανίσκως (l13) pero νεανίσκων (l17 21) 30 Para una exposicioacuten detallada de los distintos valores y sub-categoriacuteas en funcioacuten de los contextos las regiones y la eacutepoca vid Roesch (1982 322ss) 31 Para un ilustrativo cuadro de equivalencias vid Roesch (1982 347) 32 Desde un punto de vista literario la alusioacuten expliacutecita de la categoriacutea en la que se ha conseguido la victoria celebrada constituye una exigencia del geacutenero de los epinicios (eg Pi P 833) Al respecto Pfeijffer (1999 516) ldquoone should distinguish sharply between passages where παῖς is unqualified and those passages where παῖς goes with a genitive In the latter case information is provided about the victorrsquos lineage not about his agerdquo

13

[3] SEG 1132 + Add p 137-138 [BCH 46 (1922) 282 134] Tespias ca 217-212

aC

[Salve] dioses Durante el arcontado de Agoacuten Mes tuyo Aristeas hijo de Nicoacuten

[propuso] un decreto al pueblo Glauco fue portavoz Acerca de un asunto religioso

teniacutea una propuesta del consejo para el pueblo

Puesto que la ciudad de los delfios enviando embajadores (lit embajadas) reclamoacute que

la ciudad de los tespios enviara a tres hombres como jueces y puesto que ellos tras

haber sido enviados se comportaron33 con la dignidad de la ciudad de los tespios y de la

de los delfios No solo mantuvieron la nobleza de sus ancestros y su propia buena

reputacioacuten sino que tambieacuten solucionaron las reclamaciones haciendo la mayor estima

de lo justo y de la comunidad de una manera conveniente para todos los delfios Por este

motivo tambieacuten alabaron a la ciudad y otorgaron a los jueces la maacutes elevada de las

honras que la patria tiene para ellos Consideran que hay que inscribir el decreto en el

lugar maacutes visible de la ciudad para que sea visible durante todo el tiempo Para que en

efecto tambieacuten mostrase la ciudad de los tespios que honra a los que son comisionados

por el pueblo en cada ocasioacuten y que debidamente se comportan

Fue parecer del pueblo para que el decreto fuese soberano elegir primeramente tres

hombres no menores de treinta antildeos Que los elegidos tras recibir de los polemarcos las

copias de los decretos compren ante los supervisores dos estelas de piedra encarguen la

inscripcioacuten del texto y hagan colgar las estelas en el lugar que les parezca mejor

deliberaacutendo[lo] con los polemarcos Deben dar cuenta a los supervisores de la suma

resultante

Comentario

1 πρίσγειας (l5) por πρεσβεῖα = πρεσβεῖς (cf nordm5 n2) Πρισ- resulta de la

monoptongacioacuten del diptongo πρεισγ Este diptongo cuenta con dos viacuteas de

explicacioacuten Se puede pensar en un grado pleno [e] cf lat prıscus lt preiskʋ- Por otro

lado puede explicarse por evolucioacuten foneacutetica desde un punto de vista dialectal En el

grupo eolio se genera una ι ante grupos complejos de este tipo πρε-ι-σ lo que originariacutea

33 ἀξίως ἀνεστρέφεισαν τᾶς τε πόλιος Θεισπιείω[ν] κὴ τὰς ∆ελφῶν (l7-8) El contexto nos hace pensar en un sentido primario del verbo ἀναστρέφω (regresar volver) Sin embargo la presencia del adverbio modal y sobre todo la ausencia de preposicioacuten (se esperariacutea eg ἐξ ἀπό) apuntan al sentido figurativo del verbo

14

un diptongo secundario que acabariacutea confluyendo con los originarios y evolucionando

regularmente (cf Θεισπιείων [nordm2 n2]) Por uacuteltimo seguacuten el esquema flexivo que se

haya generalizado los dialectos han optado por extender los posibles resultados de la

labiovelar En nuestro caso es a partir de un tema I en donde la labiovelar entra en

contacto con υ simplificando con un resultado en gutural que se generaliza para el resto

de la flexioacuten Es antes bien el resultado aacutetico labial el que resulta difiacutecil de explicar ante

la esperable resolucioacuten en dental para el dialecto (cf nordm7 n10)

2 διετάρεισαν (l10) En jonio y en dorio la forma es διaτηρέω por lo que esperariacuteamos

διατειρ- pero parece haberse reinterpretado como una alfa larga originaria (Thumb

1959 17)

3 ἀποστειλέντες (l7) Participio de aoristo intransitivo en η Se corresponde con la

media ἀποστελλοmicroένως (l15) Sobre el formante -η- actuacutea la ley de Osthoff lo que

explica el vocalismo breve Εste participio en -η se ha formado tomando la base del

aoristo sigmaacutetico (στειλ-)

4 οὑπολάδδουνθη (l12) = ὑπολάζυνται (ὑπολάζυmicroαι = ὑπολαmicroβάνω) Emparentado

con λαmicroβάνω se puede reconstruir slh₂gᶹ-ieo34 Es decir que se trata de un presente

sufijado en -ieo Puede reconstruirse sl- inicial a partir de formas como εἴληφα

λhαβών (Εgina) o el antropoacutenimo aacutet Λhάβετος En cuanto a λάζυmicroαι por λάζοmicroαι

Schwyzer (1 698 772) lo explica por analgogiacutea con αἰνυmicroαι pero suponer una

extensioacuten analoacutegica a partir de un verbo poeacutetico y poco documentado no parece muy

convincente

5 ἐπί κα τὸ ψάφισmicroα κουρωθείει ϝελέσθη (l16-7) Valor final de una conjuncioacuten

temporal-causal (cf nordm 7 n2 ἐπί κα [] γένειτη)

[4] EEThess 1 (1927) 207-222 Pontza (Coronea) ca 150 aC

Durante el arcontado de X fue parecer de los magistrados y del pueblo de los coroneos

dado que Zotioacuten hijo de Zotioacuten efesio poeta de tragedias y dramas satiacutericos

anteriormente hospedaacutendose en nuestra ciudad tuvo un comportamiento conveniente y

apropiado para la ciudad y para siacute y en la presente ocasioacuten goza de buena estima por

haber realizado audiciones de sus obras en poesiacutea mencionando nuestra ciudad y a

34 P Chantraine sv λάζοmicroαι sv λαmicroβάνω En cuanto a su sentido primario el autor matiza ldquoprendre mais nrsquoest pas exactement synonyme drsquo ἁιρέω prendre enlever supprimerrdquo

15

Atenea que posee por delante de cualquier otro oliacutempico la ciudad desde el principio

Para que la ciudad demuestre que colma de honor a los que se le merecen de entre los

hombres fue parecer de los magistrados y del pueblo de los coroneos alabar a Zotioacuten

hijo de Zotioacuten poeta efesio por sus esfuerzos y su comportamiento en general Que

reciba la honra de setenta dracmas de plata Εl tesorero [en ejercicio durante el

arcontado de X] que acuda a la autoridad pertinente y que rinda cuentas inmediatamente

ante los supervisores Y que tenga tanto eacutel como su descendencia la proxeniacutea y en

relacioacuten a todos los restantes honores [haya para eacutel] exactamente tantos cuantos [hay]

para el resto de hueacutespedes de honor y benefactores de la ciudad de los coroneos Que se

lo corone con una corona de flores Los polemarcos han de hacer inscribir este decreto

en el lugar maacutes visible

Comentario

1 ἔδοξε τῦς σουνέδρυς κὴ τῦ δάmicroυ τῶν Κορωνίων (l1) La foacutermula inicial se abandona

sin completiva una vez se inicia la causal ἐπιδεὶ [] Se recupera en δεδόχθη τῦς

σουνέδρυς [] ἐπηνεῖση Ζωτίωνα (l9-10) Ἔδοξε y δεδόχθη son como se observa

intercambiables35 Ἐπί τε τ]ῆ φιλοπονίη [κὴ] τῆ λυπῆ ἀναστροφῆ (l11) sintetizan de

forma abstracta las ideas expresadas por la oracioacuten de ἐπιδεὶ (l2-8) le conceden la

proxeniacutea por su labor y su buen comportamiento

2 τραγαϝωδιάων (l2-3) La segunda parte del compuesto contrae en aacutetico (ἀοιδή aacutet

ᾠδή) resultando el nom τραγῳδία Εn beocio tardiacuteo el compuesto τραγ-αοιδός (aacutet

τραγῳδός) se documenta como τραγαϝυδός Νuestra forma parece ser un hiacutebrido entre

ambas con u consonaacutentica etimoloacutegica conservada36 La conservacioacuten de la u

consonaacutentica depende en muchas ocasiones de la realizacioacuten o no de un glide cf

εὐεργέτης (l15) en lugar de εὐϝεργέτης documentado por ejemplo en tesalio

3 κὴ πρότερον microὲν [] (l3) sin partiacutecula expresa δέ el microέν de este periodo se

corresponde con κὴ κατὰ τὸν παριόντα κηρὸν (l5) cf nordm1 ὅτε καὶ πρότερον οἱ τεχνῖται

(l 46) [] ἐmicroφανίζειν δὲ αὐτοῖς ὅτι καὶ νῦν πρῶτοι [] (l59)

35 Otro ejemplo de la neutralizacioacuten del tema de perfecto con el de aoristo consumada en esta fecha se observa comparando πεποίηνται (IG VII 4138 col B l22) con la foacutermula equivalente [ ἐ]ποιήσαντο (IG VII 4139 l22) 36 Para su etimologiacutea cf Chantraine sv El teacutermino se relaciona con la raiacutez αὐδή Aεἴδω utilizado como tema de presente tendriacutea su origen en un aoristo reduplicado y con vocalismo cero con una disimilacioacuten de las del tipo de (ϝ)ειπεῖν tal que α-ϝε-ϝδ-

16

[5] SEG 3342 [AD 8 (1923) 182 1] Tisbe III aC

A los dioses Acuerdo de la ciudad de los tisbios con la ciudad de los corsios sobre la

estimacioacuten que hizo la ciudad de los corsios a la ciudad de los tisbios acerca del dinero

que debe la ciudad de los corsios a la ciudad de los tisbios De once mil quinientos

treinta y ocho y cinco oacutebolos tambieacuten lo que acordoacute [scil la ciudad] antildeadir por los

retrasos tres mil seiscientos cincuenta [dracmas] dos oacutebolos de manera que se acuerda

que la ciudad persuadida de los corsios devuelva este dinero a la ciudad de los tisbios a

lo largo de once antildeos lo que supone un resultado por cada antildeo de mil trescientos

ochenta y cinco oacutebolos Que la ciudad de los corsios deje la parte a la ciudad de los

tisbios anualmente seguacuten reclamoacute (la ciudad) cuando el tesorero de Tisbe presente las

cuentas en el mes demetrio estando presentes los polemarcos y los supervisores con la

asamblea Iniacuteciese el periodo de reintegro durante el antildeo que esteacute Empediondas como

arconte al frente de los beocios37

La ciudad de los tisbios ha de permitir que la ciudad de los corsios explote su territorio

si paga los pagos que estaacuten escritos en el acuerdo dentro del plazo que estaacute escrito y que

no lo impida por el intereacutes de demora38 Una vez que la ciudad de los corsios haya

suministrado el dinero que estaacute escrito en el contrato a la ciudad de los tisbios que

anule la ciudad de los tisbios el intereacutes de demora que [hay] para la ciudad de los

corsios Si no liquida el intereacutes de demora tenieacutendolo pagado la ciudad la cantidad

seguacuten lo escrito que precisamente sea nulo el intereacutes de demora y que la ciudad de los

tisbios devuelva a la ciudad de los corsios el doble de dinero

Comentario

1 ἐπίθωσε (l7) = ἔπεισε Se trata de un ejemplo de extensioacuten de la flexioacuten en -όω En

este caso no se documenta el hipoteacutetico presente πίθο-ω sobre el que se forma el

aoristo sigmaacutetico39

2 ὀβολῶν (l9) A la luz de la alternativa ὄδελος esta forma se puede explicar como

fruto de una asimilacioacuten progresiva que ademaacutes afecta al resultado de la labiovelar (vid

nordm2 n2 nordm3 n1 nordm81 n4)

37 Para las implicaciones de esta foacutermula de datacioacuten vid Introduccioacuten 38 Para κὰτ τὰν οὑπεραmicroερίαν cf nordm7 n 45 39 Maacutes ejemplos de esta extensioacuten aacutet ἠτίmicroωσα el τετίmicroόνται cf Buck (1955 126 sect 1613)

17

3 ἀρχέmicroεν δὲ τῶ χρόνω τὰς [] ἐπὶ Ἐmicroπεδιώνδαο ἄρ[χον]τος Βοιωτοῖς (l19-21)

Esta transaccioacuten implica un acuerdo entre dos ciudades de la Confederacioacuten al igual que

se establece en el preacutestamo de Nicareta (nordm7) En esta uacuteltima las distintas partes del

dossier utilizan datacioacuten local bien con el magistrado de Orcoacutemenos bien de Tespias

en funcioacuten del lugar de expedicioacuten Solo el acuerdo y el contrato nombran a Onaacutesimo el

arconte federal dado que al implicar a las dos ciudades es necesario fijar una fecha

comuacuten Esta inscripcioacuten supone un nuevo ejemplo de la utilidad de este sistema para

coordinar calendarios (Roesch l982 285)

[6] BCH 92 (1968) (Roesch 1982 205) Haliarto

Resumen

Una embajada de Acrefia acude a Haliarto para invitar a la ciudad a las Ptoia asiacute como

al sacrificio en honor a Atenea Itonia y Zeus Caraio Tras las foacutemulas pertinentes de

exhortacioacuten (12-14) y sancioacuten (l4-15) se enumeran las medidas para responder a la

invitacioacuten de Acrefia Este decreto supone la primera mencioacuten a los templos de Atenea

Itonia y Zeus Caraio en Haliarto A partir del estudio de la incisioacuten y las convenciones

graacuteficas se fecha en torno al 235-220 aC (para una tesis contraria vid infra n55)

Traduccioacuten

Durante el arcontado de Empediondas Ηermeo hijo de Epiacuteteles anuncioacute que teniacutea un

una propuesta del consejo para el pueblo Puesto que la ciudad de los acrefios habiendo

encomendado como embajadores (lit embajadas) a Demoacutefilo hijo de Alexio Deuxiacutelao

hijo de Talo Apolonio hijo de X invita a la ciudad de los haliartos a cumplir juntos con

el sacrificio en el templo de Atenea Itonia y Zeus Caraio estima enviar de parte de la

ciudad un escuadroacuten de jinetes para el certamen estatal en el certamen de las Ptoia de

manera que dispuesto lo relativo a los dioses de manera piadosa tambieacuten para el resto

del tiempo siga actuando conforme a sus principios Parecioacute al pueblo llevar a cabo los

sacrificios que habiacutea en tiempos de Damocles como arconte asiacute como entregar un buey

que estuviera disponible para los inspectores Que concedan tambieacuten el gasto los

tesoreros ciento cincuenta dracmas exactamente como tambieacuten para las Museia40 Que

40 δραχmicroάων ἑκατὸν [] τα καθάπερ [] ἐν τὰ Μωσεῖα (l19-20) ldquoPuisque les Haliartiens se reacutefegraverent au preacuteceacutedent des Mouseia en proposant un creacutedit de cent drachmes pour le sacrifice aux Dieux de lItocircnion il faut admettre que leur deacutecret est posteacuterieur mais de peu agrave la reacuteorganisation des Mouseia de Thespies et agrave son approbation par les citeacutes beacuteotiennesrdquo (M Feyel CEB 97 1 9)

18

el arconte de la ciudad y los thesmophiacutelakes asistan y enviacuteen una procesioacuten conjunta

Que se les conceda al arconte a los polemarcos y a los thesmophiacutelakes todo lo que se

ase y el cuarto trasero Que la provisioacuten sea para este gasto del impuesto decretado (cf

nordm7 n6)

Comentario

1 Ἄρχοντος Ἐmicroπεδιώνδαο Ἑρmicroάϊος (l1) El encabezamiento registra el nombre del

arconte de Haliarto el autor de la proposicioacuten y la foacutermula probuleumaacutetica habitual en

Beocia Basaacutendose en la foacutermula epoacutenima de datacioacuten Roesch41 piensa que el decreto

es local y descarta el origen federal del decreto pese a la mencioacuten de los

thesmophilakes42 (l24)

2 πρισγεῖας (πρεσβεία) (l4-5) = πρεσβεῖς Es la habitual en el dialecto (cf nordm3 n1)

3 παρακαλῖ microὲν [] ὅπως (l 7) cf Anexo A 12 n1

4 τὰς τε θυσίας συντελέmicroεν (l15) Se trata de una foacutermula frecuente en este tipo de

inscripciones El valor del preverbio συν indica que un colectivo de personas participa

en conjunto en un sacrificio43 Aplicado a nuestra inscripcioacuten se justifica por los tres

theoroiacute de Acrefia y porque eacutestos invitan a la ciudad de Haliarto a participar en un

sacrificio que los acrefios y haliartos ofrecen conjuntamente a dos divinidades

relevantes de la ciudad

5 ἀποδόσθη βοῦν [] π[ὸτ] τὼς κατόπτας (l17-18) los katoacuteptai constituyen una

magistratura beocia presente en ocho ciudades44 En Haliarto se documentan en esta

inscripcioacuten por primera vez Son controladores de cuentas Supervisan las operaciones

financieras de otros magistrados ya sean civiles (polemarcos tesoreros agonotheacutetes

etc) o religiosos (jerarcas tesoreros de las arcas de los recintos sagrados etc) Las

inscripciones ilustran con precisioacuten dos tipos de actividades Por un lado rendicioacuten de

41 ldquoSi Empediocircndas eacutetait un archonte feacutedeacuteral la formule serait ἄρχοντος ἐν κοινοῖ Βοιωτῶν [] ou une formule similaire le rogator porterait son ethnique et la formule de sanction mentionnerait le κοινὸν Βοιωτῶνrdquo (Roesch 1982 207) 42 Vatin descarta tambieacuten el origen federal del decreto pero contempla la posibilidad de una ciudad beocia indeterminada como la que expide el decreto (Vatin 1968 618) 43 Esta foacutermula adopta distintos referentes documentados en inscripciones ldquoIl peut srsquoagir de personnes drsquoune mecircme cateacutegorie theacuteores hieromneacutemons agissant ensemble en vertu drsquoune fonction colleacutegiale [] Συντελεῖν srsquoemploie aussi lorsqursquoune ou plusieurs personnes offrent un sacrifice avec drsquoautres cateacutegories de gens drsquoune mecircme citeacuterdquo (Roesch 1982209) 44 Cf IG VII 3073 acerca de la construccioacuten de un templo en Lebadea donde se alude a una ley de tipo federal que regulariacutea su actividad

19

cuentas ante los inspectores (πὸτ τὼς κατόπτας) por otro operaciones financieras

efectuadas en su presencia (πεδὰ τῶν πατοπτάων) (Roesch 1982 245)

[7] IG VII 3172 Orcoacutemenos 222-200 aC

Resumen y estructura (vid Roesch 1982 388ss) Orcoacutemenos tiene una deuda con

Nicareta ciudadana de Tespias La ciudad es incapaz de saldar su deuda incrementada a

causa de los intereses generados por retrasos en el pago45 Nicareta reclama por las

diversas viacuteas que la legislacioacuten permite La cantidad prestada asciende a 26415 dracmas

aunque finalmente acuerdan fijar un pago de 18833 Inicialmente parece tratarse de un

asunto local seguacuten aparece fechado mediante los magistrados epoacutenimos de Orcoacutemenos

y Tespias Las partes son por un lado Nicareta (acompantildeada de su marido) por otro

cuatro magistrados tres polemarcos y el tesorero junto con diez garantes

La inscripcioacuten se estructura en torno a un cuerpo central formado por dos partes el

acuerdo (ὁmicroόλογα) y el contrato ejecutorio (σούγγραφος) Los protestos de Nicareta

contra Orcoacutemenos se anulan en Tespias Se antildeade un decreto de Orcoacutemenos que

menciona solo a los magistrados locales otorgando descargo a los polemarcos y

ordenando inscribir el dossier El acuerdo (VII) estaacute en dialecto beocio y se fecha

mediante el magistrado epoacutenimo federal Estipula el establecimiento de un contrato

ejecutorio cuyo texto en la inscripcioacuten precede al del acuerdo El contrato (VI) es el

uacutenico texto en koineacute de la inscripcioacuten y no estaacute fechado El plazo se determina en

funcioacuten de un acontecimiento de la Confederacioacuten las Pambeocias y no en funcioacuten de

los arcontados locales de Tespias u Orcoacutemenos

Traduccioacuten

(I) Los polemarcos en el arcontado de Poliacutecrates Filomelo hijo de Filoacuten Cefisodoro

hijo de Dionisio Atenodoro hijo Hipoacuten hicieron escribir exactamente la manera en que

efectuaron la devolucioacuten de los preacutestamos de Nicareta conforme al decreto del pueblo

(II) Decreto

A diacutea vigeacutesimo sexto del mes alalcomenio Propuso el decreto Filomelo hijo de Filoacuten

Cefisodoro hijo de Dionisio declaroacute que teniacutea una propuesta del consejo para el pueblo

45 Para ὑπεραmicroερία se ha optado por traducir ldquopago atrasadordquo La traduccioacuten es imprecisa ya que ὑπεραmicroερία refiere tanto al pago atrasado como castigo por dicho retraso en forma de intereses de demora

20

Dado que el pueblo habiacutea decretado que el tesorero en ejercicio durante la tercera parte

del cuatrimestre devolviera a Nicareta hija de Teoacuten de los pagos atrasados que habiacutea

contra la ciudad de lo que la ciudad logroacute convencerla dieciocho mil ochocientas

treinta y tres dracmas de plata que los dos polemarcos retiraran el contrato [que dieron]

por este dinero a cuenta propia y el tesorero y diez de los que seleccionoacute Nicareta y

que los intereses de demora quedaran saldados los que habiacutea contra la ciudad durante el

arcontado de Jenoacutecrito en Tespias Teniendo estos asuntos administrados los

polemarcos y devolviendo el tesorero el dinero conforme al acuerdo depositado junto a

Teoacutefesto hijo de Teodoro en Tespias fue parecer del pueblo que los polemarcos para

que el decreto sea soberano hicieran inscribir en una estela de piedra este decreto (II)

el de la devolucioacuten (III) y conforme a ello tambieacuten los pagos atrasados de Nicareta

contra la ciudad (IV) el nombre del secretario que los salde (V) el contrato que se

dispuso con Ifiacuteades (VI) la copia del acuerdo que se depositoacute junto a Teoacutefesto (VII) la

liquidacioacuten del dinero que consignaron para ella46 por mediacioacuten de los bancos (VIII)

Que se rindan cuentas del gasto ante supervisores y que sean los recursos de parte del

Estado

(III) Propuesta de decreto sobre la devolucioacuten47

Cuarto diacutea de luna nueva del mes demetrio Cefisodoro hijo de Dionisio habiacutea propuesto

el decreto Atenadoro hijo de Hipoacuten declaroacute que teniacutea una propuesta del consejo para el

pueblo Puesto que habieacutendose presentado Nicareta hija de Teoacuten tespia y exigido a la

ciudad el preacutestamo de acuerdo con los documentos de reconocimiento de atraso contra

la ciudad los polemarcos y el tesorero se vieron obligados previo acuerdo con el

pueblo a otorgar un contrato contra sus propios bienes respecto a los pagos atrasados

hasta que se trajeran los recursos para este menester y estuviese a disposicioacuten el dinero

convenido fue parecer del pueblo que el tesorero en ejercicio durante la tercera parte

del cuatrimestre devolviera a Nicareta junto con los polemarcos dieciocho mil

ochocientas treinta y tres dracmas de plata durante el arcontado Poliacutecrates en Tespias en

el mes demetrio y que los polemarcos liquidasen todas reclamaciones que teniacutea

Nicareta contra la ciudad cuando Jenoacutecrito era arconte en Tespias y que retiraran el

46 Tambieacuten es posible entender αὐτῆ alliacute 47 Por comodidad he antildeadido tiacutetulos a cada una de las secciones extraiacutedos del recuento de la seccioacuten II l130-141 Para esta divisioacuten y la estructura de la inscripcioacuten cf Buck (1955 235)

21

contrato que (ella) teniacutea contra los polemarcos y el tesorero Que provengan los recursos

para ello de todos los ingresos de la ciudad

(IV) Pagos atrasados de Nicareta contra la ciudad

(Siendo arconte) Jenoacutecrito (mes) alalcomenio (Contrato entre)48 Nicareta hija de Teoacuten

la ciudad de los orcomenios y el garante Teoacuten hijo de Siacutenomo Posesiones a devolver

10085 dracmas 2 oacutebolos inspector del acuerdo Aristoacutenico hijo de Praxiacuteteles (Siendo

arconte) Leucisco (mes) tuyo Contrato (Contrato entre) Nicareta hija de Teoacuten la

ciudad de los orcomenios y el garante Teoacuten hijo de Siacutenomo Posesiones a devolver

2500 (dracmas) inspector del acuerdo iacutedem (Siendo arconte) Leucisco (mes)

homoloyo Contrato (Contrato entre) Nicareta hija de Teoacuten la ciudad de los

orcomenios y el garante Teoacuten hijo de Siacutenomo Posesiones a devolver 4000 (dracmas)

inspector iacutedem fecha iacutedem (Contrato entre) Nicareta hija de Teoacuten la ciudad de los

orcomenios y el garante Teoacuten hijo de Siacutenomo Posesiones a devolver 1000 (dracmas)

inspector iacutedem (Siendo arconte) Leucisco (mes) teluteo Contrato

(V) Secretario responsable de la liquidacioacuten

Que se liquiden pagos atrasados de Nicareta en Tespias contra la ciudad Secretario de

los tethmophiacutelakes Sa[oacuten

(VI) Contrato depositado junto a (la banca de) Ifiacuteades

Nicareta hija de Teoacuten tespia estando presente su marido Dexipo hijo de Eunoacutemido

concedioacute a Cefisodoro hijo de Dionisio Filomelo hijo de Filoacuten Atenodoro hijo de

Hipoacuten Poliacutecrito hijo de Taacuterope (como garantes respecto a la devolucioacuten del preacutestamo

Mnesoacuten hijo de Mecges Telesias hijo de Mecges Lasipo hijo de Jenoacutetimo Evaris hijo

de Eucoro etc orcomenios) un preacutestamo de ocho mil ochocientas treinta y tres dracmas

de plata sin intereacutes de los tespios para las fiestas de la Confederacioacuten que tuvieron lugar

en el arcontado de Onaacutesimo Los receptores del preacutestamo o los garantes deben devolver

el preacutestamo a Nicareta en las fiestas de la Confederacioacuten tres diacuteas antes del sacrificio Si

no lo devuelven que sean objeto de reclamacioacuten conforme a la ley ldquoQue la reclamacioacuten

sea tanto de los propios endeudados como de sus garantes bien de uno solo de la

mayoriacutea o de todos y de lo que tienen actualmente que se realice de la manera que se

48 Literalmente ldquoNicareta hija de Teoacuten de la ciudad de los orcomenios y del garante La secuencia es muy eliacuteptica de ahiacute la necesidad de suplir algunos teacuterminos para facilitar la comprensioacuten

22

quiera49rdquo Sea soberano el documento incluso si alguien lleva cargos contra Nicareta

Testigos tespios Aristogitoacuten hijo de Armoacutexeno etc El contrato junto a Ifiacuteades hijo de

Timocles

(VII) Copia del acuerdo depositado junto a (la banca de) Teoacutefesto

En tiempos de Onaacutesimo como arconte al frente de los beocios mes panamo acuerdo

con Nicareta hija de Teoacuten tespia acompantildeando a Nicareta su marido Dexipo hijo de

Eunoacutemido tespio y con la ciudad de los orcomenios Se presentaron de parte de la

ciudad los polemarcos Cefisodoro hijo de Dioniso Filomelo hijo de Filoacuten Atenadoro

hijo de Hipoacuten Que la ciudad de los orcomenios devuelva a Nicareta hija de Teoacuten de lo

que lograron persuadirla por los pagos atrasados [contraiacutedos] durante el arcontado de

Jenoacutecrito en Tespias dieciocho mil ochocientas treinta y tres dracmas de plata

finalizando su arcontado Onaacutesimo en el mes alalcomeno Que los polemarcos de los

orcomenios y los garantes escriban el contrato del dinero como le parezca bien a

Nicareta Que se deposite una garantiacutea (en la banca de) Ifiacuteades hijo de Timocles tespio

Una vez que Nicareta reciba el dinero de parte de la ciudad que liquide Nicareta todos

los pagos atrasados que tiene contra la ciudad desde el arcontado de Jenoacutecrito en

Tespias Que Ifiacuteades devuelva el contrato a los polemarcos al tesorero y a los garantes

En el caso de que la ciudad no devuelva a Nicareta el dinero (dieciocho mil ochocientas

treinta y tres) en el plazo que estaacute escrito debe devolver tanto en relacioacuten al contrato

como a los pagos atrasados con la ciudad todo el dinero que estaacute escrito en el acuerdo

Si Nicareta en el tiempo que estaacute escrito no acepta cobrar el dinero que devuelva

Ifiacuteades el contrato a los polemarcos al tesorero y a los garantes que Nicareta pague a la

ciudad de los orcomenios a los polemarcos al tesorero y a los garantes cincuenta mil

dracmas de plata y que los pagos atrasados queden en ese momento anulados

Inspectores tespios Aristogitoacuten hijo de Armoacutexeno Ituacutedico hijo de Ataneo etc El

acuerdo se hizo con Teoacutefesto hijo de Teodoro en Tespias

(VIII) Liquidacioacuten del dinero

49 Seguacuten Roesch estamos ante la cita literal de un artiacuteculo de una ley federal La uacuteltima oracioacuten πραττούσηι ὃν ἂν τρόπον βούληται puede considerarse como parte de la cita literal como refleja mi traduccioacuten o como parte del resto del contrato y traducir en consecuencia que se realice de la manera que (Nicareta) quiera

23

Liquidacioacuten a Nicareta por mediacioacuten de los bancos de Pistocles en Tespias Durante el

arcontado de Epitelio en Tespias mes intercalar de alalcomeno diacutea diecinueve En los

bancos de Pistocleo Nicareta registra con el tesorero orcoacutemeno Poliacutecrito hijo de Taacuterope

lo convenido sobre los pagos atrasados [contraiacutedos] por la ciudad durante el arcontado

de Jenoacutecrito en presencia del polemarco orcomenio Atenodoro hijo de Hipoacuten

dieciocho mil ochocientas treinta y tres dracmas

Comentario

1 ὃ ἐπίθωσε αὐτὰν ἁ πόλις [] (II 115-6) ldquoThe sum of 18333 drachmas is more than

the total of the notes recorded in IV (17585 dr 2 obols) but probably less than they

amounted to with the normal penalties for delayed payment For the phrase ὃ ἐπίθωσε

[] implies some concession on her partrdquo (Buck 1955 235)

El preacutestamo sin intereacutes se especifica en ἀργυ|ρίου δραχmicroὰς microυρίας ὀκτα|κισχειλίας

ὀκτακοσίας τρι|20άκοντα τρεῖς ἄτοκον ἐχ Θες|πιῶν (VI 17ss) Las cantidades prestadas

ascenderiacutean a un total de 26415 dracmas de los que soacutelo van a pagar 18830 Para

ἐπίθωσε vid nordm5 n1

2 ἐπί κα [] γένειτη (II l130) La conjuncioacuten tiene dos valores posibles O bien es

temporal cuando el decreto entre en vigor cuando tenga validez que lo inscriban O

bien es final La distincioacuten entre causa eficiente causa y causa final finalidad se

diluye en griego de ahiacute que pueda concebirse un valor final para un elemento que en

principio expresa causa Para otro anaacutelisis vid Clafin (1905 76)

3 τρεπέδδας (II 139) = τράπεζα Εtimoloacutegicamente es un compuesto sobre la base de

ποῦς en grado [e] (cf ἑκατόmicroπεδος) en contacto con el sufijo -ih₂ que genera la

palatalizacioacuten La siacutelaba τρα- que precede se explica como procedente del numeral

(kᶹe)tr - (cf mic to-pe-za) con peacuterdida difiacutecilmente explicable del primer elemento

(Chantraine sv) Sobre esta base el beocio acuntildea τρίπεζα (vid Hsch τρίπεζαν τὴν

τράπεζαν Βοιωτοί) por falsa etimologiacutea o contaminacioacuten con τρίπους La forma

τρεπέδδας de nuestra inscripcioacuten se explica por abertura de ι tras ρ seguacuten Thumb

(1959sect234-238) La grafiacutea ndashδδ- por ndashζ- para expresar la palatalizacioacuten del grupo es la

que corresponde al dialecto

4 ἀπολογίτταστη ποτὶ κατόπταltςgt (II 140) vid supra nordm6 n5

24

5 νιουmicroεινίη (III 141) Al igual que en eg ∆ιυδότω estamos ante un cierre de οgtu tras

ι Dado que la inscripcioacuten es tardiacutea se representa con ου (Buck 1955 sect42 5a)

6 ἐ[ν τ]άν κα ἐνενιχθεῖ ἁ ἀνφορὰ ἐν οὗτο (III 150-51) Roesch (1982 299) ofrece una

lectura alternativa ἕτταν κα ἐνενιχθεῖ ἁ ἐνφορὰ ἐν οὗτο que pone en relacioacuten con πόρον

[δrsquo εἶ]|microεν ἐν οὗτο ἀπὸ τῶν τᾶς πόλιος ποθοδωmicroάτων πάντ[ων] (l160-161) Si

aceptamos esta lectura estariacuteamos ante uno de los tres documentos que atestigua el

teacutermino eisphoraacute supuestamente impuestos de la federacioacuten Ante la imposibilidad de

asumir los gastos el tesorero requeririacutea una contribucioacuten excepcional (cf nordm6 l 25-27

πόρον δrsquoεἶmicroεν ἐν οὗτο τὸ ἅλωmicroα ἀπὸ τᾶς ἔmicroφορᾶς τᾶς ἐψαφισmicroένας con motivo del gasto

excepcional por la participacioacuten de Haliarto en las Ptoia) (1982204-5) El autor

reconoce la dificultad de distinguir entre teacutelos y eisphoraacute

7 Ἐρχοmicroενίων (IV 163) Es la forma antigua de la palabra la uacutenica que aparece en las

inscripciones aacuteticas antiguas Orcoacutemenos es tardiacuteo sIII pero es la uacutenica forma que se

documenta en eacutepoca imperial Puede explicarse como un caso de asimilacioacuten

8 Μνάσων Μέκγαο Τελεσίας Μέκγαο ltἘgtλασίππωι Ξενοτίmicroου [] (VI 9-16) En

esta enumeracioacuten se observa un quiebro los dos primeros nombres estaacuten en nominativo

en lugar del dativo esperado al tercer nombre se recupera la secuencia de dativos

(Buck 1955 236)

9 πραχθήσονται κατὰ τὸν νόmicroον (VI 28-9) Dado el contexto juriacutedico resulta

improbable considerar la expresioacuten como una claacuteusula estiliacutestica del tipo ldquoseguacuten la

costumbrerdquo La expresioacuten τograveν νoacutemicroον con artiacuteculo ha de tener por tanto un referente

concreto Considerando foacutermulas como la tanagresa κατὰ τὸν νόmicroον τὸν κυνὸν

Βοιωτῶν o la de Τespia νoacutemicroος ἐστὶ ἐν τοῖ κοινοῖ Βοιωτῶν puede pensarse que se estaacute

aplicando una legislacioacuten federal (Roesch 1982 391)

10 ποταποπισάτω (VII 85) προσ-απο-τινω (ie aacutet προσαποτίσαντων) con

tratamiento labial de labiovelar (cf ποινή)

11 microεινὸς Ἀλαλκοmicroενίω δευτέρω ἁmicroέρη ἐνακηδεκάτη (VIII 94-5) La ciudad no salda

la deuda en el plazo establecido Pambeocio mes de la celebracioacuten de las pambeocias

es el deacutecimo mes del antildeo beocio El reintegro tiene lugar en el 19 de alalcomenio II

mes intercalar es decir el mes decimotercero del antildeo tres meses despueacutes del plazo

(Roesch 1982 390)

25

III CORINA

[81] PBerol 284 BTK v2 (PMG 654)50

ldquoLos Curetes ocultaron en un antro divino al retontildeo de la diosa a escondidas de Crono

de mente retorcida Entonces lo roboacute la afortunada Rea y obtuvo un gran honor de parte

de los inmortalesrdquo Esto cantoacute51 Acto seguido las Musas requirieron que los dioses

bienaventurados arrojaran el voto secreto en una urna que brillaba como el oro Todos a

una se levantaron Citeroacuten obtuvo la mayoriacutea

En seguida aparecioacute Hermes con el anuncio de que habiacutea obtenido la deseable victoria

los dioses coronaron sus sienes con guirnaldas Su intelecto se alegroacute

Pero Helicoacuten poseiacutedo por la amargura subioacute a una piedra lisa ndashel monte le dio paso- y

con alaridos se fundioacute desde arriba con un sinfiacuten piedras []

A tres de tus hijas posee Zeus padre y soberano de todos a tres desposa Posidoacuten sentildeor

de los mares los lechos de dos domina Febo a una Hermes el buen hijo de Maya Pues

tal es el poder de persuasioacuten de Eros y Cipris como para ir a tu casa y arrebatar a

escondidas a las nueve muchachas Ellas engendraraacuten en su diacutea una estirpe de heacuteroes

semidivinos y seraacuten de abundante descendencia Desde el triacutepode adivinatorio este don

[hellip] sobresaliendo de entre cincuenta poderosos hermanos de sangre profeta por haber

alcanzado una verdad sin mezcla de los venerables lugares impenetrables Primero el

Letoida hablando desde su triacutepode permitioacute a Evoacutenimo pronunciar oraacuteculos Pero

Hirieo hijo de Posidoacuten lo abatioacute y obtuvo el privilegio en segundo lugar Despueacutes

Orioacuten mi padre recuperoacute su tierra y ahora surca el cielo Y por eso afirmo [hellip] y la

certeza oracular Semejante a los inmortales en intelecto [hellip] de divinidades siendo

suegro

Asiacute habloacute el venerable adivino Asopo con entusiasmo le tomoacute la mano derecha

derramando llanto de los ojos Y de esta manera contestoacute su voz [hellip] Tanto dijo Parnes

le replicoacute [hellip] y Citeroacuten [hellip] y Citeroacuten [hellip] Platea [hellip] el ilustre [hellip] a ellos [hellip] Parnes

[hellip] Parnes [hellip]

50 A partir del papiro de Berliacuten se puede afirmar que la baritonesis dentro del grupo eolio parece restringirse al lesbio ya que el papiro de Corina sigue la acentuacioacuten doria 51 La ndashν efelciacutestica no es esperable para el dialecto Sin embargo aparece en maacutes de una ocasioacuten en la lengua de Corina como ilustra ἔmicroελψεν (vid infra)

26

Comentario

1 πλίονας δ εἷλε Κιθηρών (coli23) evoca un contexto poliacutetico-judicial52 Las

inscripciones no permiten esclarecer la naturaleza del proceso de seleccioacuten para este

tipo de agones Por tanto no se puede determinar hasta queacute punto el agon de Corina estaacute

basado en la praacutectica real La razoacuten del cambio de verbo puede fundamentarse en el

entramado de simetriacuteas que Corina elabora en este poema Podriacutea catalogarse como

rasgo de estilo porque esta peculiaridad no constituye un ejemplo aislado53

2 χρουσοφαῖς (coli21) El papiro tiene la forma χρουσοφαινας pero el texto se edita

con χρουσοφαῖς El meacutetodo abordado para llegar a esta conclusioacuten es cuanto menos

discutible En primer lugar se ha hecho una expuncioacuten de una siacutelaba entera -να- para

obtener χρουσοφαῖς con ι explicaacutendolo como un acusativo plural de χρυσοφαής (aacutet

χρουσοφαεῖς) Perο de la evolucioacuten foneacutetica de esta flexioacuten en beocio resultariacutea maacutes

bien χρουσοφαῖας ltχρουσοφαε(σ)ας (cf πολουσπερίες coliii24) Quizaacute atente menos

contra el dialecto y contra el papiro suponer una mera transposicioacuten de la iota y pensar

en χρουσοφανιας de χρυσοφανής con un cierre de ε ante vocal tras la peacuterdida de sigma

intervocaacutelica (Page 1953 55)

3 ἴσχεν (coliii36) A falta de documentar el estadio previo ἐ-ισχεν quizaacute quepa pensar

en la existencia de una forma independiente a partir de la variante ἴσχω (cf nordm2 n2)

4 ὀκτάλλων (coliii50) Es difiacutecil definir el comportamiento del dialecto en cuanto al

tratamiento de las labiovelares Por un lado se encuentran resultados en dental y no en

labial como se da en tesalio Θέτταλος la forma πεντέκοντα (coliii28) con πεντε- y no

πεmicroπε- no debe interpretarse como externa al dialecto porque πέντε(-) es la forma 52 Expresioacuten extraiacuteda un tecnicismo propio de los agones judiciales aludiendo a la pleonexiacutea cf Isoc 12 5-10 καίπερ εἰδὼς δικαίως αὐτοὺς ἐπαινουmicroένους οὐδ αὖ τοὺς ἁπλῶς δοκοῦντας εἰρῆσθαι καὶ microηδεmicroιᾶς κοmicroψότητος microετέχοντας οὓς οἱ δεινοὶ περὶ τοὺς ἀγῶνας παραινοῦσι τοῖς νεωτέροις microελετᾶν εἴπερ βούλονται πλέον ἔχειν τῶν ἀντιδίκων [hellip] 53 La recurrencia leacutexica estaacute lejos de ser calificada como un rasgo de pobreza o simplicidad El entramado de diversas unidades narrativas se logra precisamente mediante la iteracioacuten de teacuterminos en narraciones enmarcadas a su vez en otras narraciones Ejemplos ἔκρου]ψαν [] λαθρά[δα] ν ἀ (coli13-4) describe el robo en el plano del canto y maacutes adelante κρ]ουφίαν (coli21) en el plano del certamen de nuevo ἔς|ς] ἕλε (coli18) referido a τιmicroάν y εἷλε (coli23) referido a los votos en lugar del esperable ἔχε (cf supra n52) en uno y otro plano respectivamente De hecho cuando no se busca marcar este juego de ecos Corina opta por ἔχειν τιmicroὰ[ν] δεύτερος ἴσχεν (coliii36) Una tercera reminiscencia la advierte Snyder (1984 128) con respecto a los guijarros de la artimantildea de Rea los de la votacioacuten y finalmente los de la materializacioacuten de la ulterior metamorfosis del monte Helicoacuten (σου]micro microου[ρι]άδεσσι λάυς coli34) La reiteracioacuten no es solo leacutexica sino de formato y personajes En el fragmento que trata sobre las Αsoacutepidas el profeta envuelve su genealogiacutea en la profeciacutea genealoacutegica que estaacute revelando El pivote es Posidoacuten como suegro de Asopo por un lado y por otro lado como ancestro del profeta que es hijo de Orioacuten a su vez descendiente de Posidoacuten en la variante miacutetica que sigue Corina

27

habitual de nuevo a diferencia del lesbio y el tesalio Por otro lado el dialecto

generaliza resoluciones mediante la primera viacutea de simplificacioacuten a saber la reduccioacuten

en gutural πρισγεῖες o en este caso ὄκταλλος (vid Hsch) = ὀφθαλmicroός Otras formas

resuelven kᶹ presuntamente por geminacioacuten un ejemplo en Corina ἀππασάmicroενος (=

ἀνακτησάmicroενος coliii3954) Asiacute junto con la forma ἔππασιν (con asimilacioacuten parcial

tambieacuten documentada ἔmicroπασις) debe suponerse una geminada inicial ἒmicro-ππασις cf

Γυνό-ππαστος Θιο-ππαστος ππαmicroατα (Bechtel 1963 sect 38)

El beocio del PBerol284 BKT v2 no es consistente La base linguumliacutestica del texto es

homeacuterica a juzgar los sorprendentes paralelos literales con la Teogoniacutea55 Ejemplos

- Homerismos Page indica algunos rasgos ajenos al beocio y propios de la convencioacuten

literaria que parte de la lengua homeacuterica uso del pronombre demostrativo ὅδε (eg τάδε

coli18 τόδε coliii27) Ποτιδάωνος en lugar del esperable ndashονος (coliii37) (Page

1953 55) formas como γᾶς (coliii35) y γῆα[ν (coliii39) cuando se esperariacutea γᾶ inf

ἐνεπεῖν (coliii34) frente a φέρεmicroεν (coli20) (iacuted 57) Ἔρmicroᾶς (coli24 iii18) en lugar

del esperable Ἐρmicroα(ϝ)ος posiblemente κώρας (coliii21) κώρη (coli49) con peacuterdida

de la u y alargamiento compensatorio (cf Κόριννα acuntildeado a partir de esta raiacutez) (iacuted

49) Thumb (1959 sect230) antildeade κλέψε πιθέταν νίκασε (aumento potestativo) ἔmicroελψεmicro

στεφάνυσιν χαλεπῆσιν (dativos en ndashoισι-αισι con -ν efelciacutestica) ἀγκουλοmicroείταο γεγάθι

γῆαν ie γαῖαν (leacutexico eacutepico) A las formas indicadas por estos autores se suman

nombres propios que no han sido transcritos Ῥεία en lugar de Ῥία (coli16) pero cf

πλίονας (coli23) El esperable Ὠα[ρί]ων (coliii38) junto a Ὠρίωνα (POxy 2370

v14)

- Dativo plural de la declinacioacuten temaacutetica y de la declinacioacuten en -a larga Εn Corina se

encuentran las dos posibilidades bien ndashοις -αις (beoc ndashυς -ης) bien -οισι -αισι (beoc

-υσι -ησι) El beocio de todos los tiempos solo emplea la primera forma56

54 Por cierto que considerando este resultado la geminacioacuten de ἵππος (cf mic i-qo) hallariacutea una explicacioacuten foneacutetica sin necesidad de recurrir a explicar la geminacioacuten como una forma expresiva 55 Del episodio de Teogoniacutea que comienza a partir del verso 453 extraigo los siguientes (473ss) παίδων ltθgt οὓς κατέπινε microέγας Κρόνος ἀγκυλοmicroήτης [] κρύψεν δέ ἑ χερσὶ λαβοῦσα |ἄντρῳ ἐν ἠλιβάτῳ| ζαθέης ὑπὸ κεύθεσι γαίης [] οὐδ ἐνόησε microετὰ φρεσίν ὥς οἱ ὀπίσσω ἀντὶ λίθου ἑὸς υἱὸς ἀνίκητος καὶ ἀκηδὴς | (490ss) λείπεθ ὅ microιν τάχ ἔmicroελλε βίῃ καὶ χερσὶ δαmicroάσσας | τιmicroῆς ἐξελάαν ὁ δ ἐν ἀθανάτοισιν ἀνάξειν Las variaciones de Corina son principalmente dos la presencia de los Curetes y la relevancia de Rea que se gana la honra de los dioses y aparece como centro del canto en el presente agoacuten (Zeus ni siquiera es nombrado) 56 La distribucioacuten de estas variantes de dativo en Corina no es aleatoria sino que responde a una convencioacuten que encontramos en Arquiacuteloco y Anacreonte ndashοις -αις aparecen solo a final de verso y

28

- Otros ejemplos πῆς (= πάις ltπαϝις) (coliii18 37)57 cf nordm2 n5 microετ ᾰ[ (colii32) por

πεδά58

[82] P Oxy 2370 (PMG 655)

Terpsiacutecora [acude] a miacute para que entone bellas weroias para las tanagresas de niacuteveos

peplos La ciudad estaacute muy complacida con mis clamores agudos de golondrina pues

grand[hellip] y cantando en falso [hellip] anchurosa tierra59 Adornaacutendolos [ensentildeo] los

oraacuteculos de nuestros padres a las muchachas Muchas veces yo misma al Ceacutefiso

fundador adorneacute con mis palabras y muchas al gran Orioacuten y a sus cincuenta vigorosos

hijos que unieacutendose a las ninfas [] Libia y [hellip]

Comentario60

1 ϝεροῖ (l2) No sabemos queacute canta Corina exactamente Hasta el descubrimiento del

papiro la tradicioacuten manuscrita nos transmitiacutea γέροια61 A partir del testimonio de

Antonio Liberal62 puede conjeturarse que Corina tendriacutea varios libros de ϝέροια

2 λιγυροκωτίλος (l5) Hay dos maneras de interpretar haacutepax La maacutes simple puede

glosarse como λιγυρός και κωτίλος Tambieacuten puede entenderse como compuesto de

reacutegimen verbal ie λιγυρὰ κοτίλλων teniendo el adjetivo κωτίλος un valor verbal63 El

segundo teacutermino del haacutepax es interesante desde el punto de vista dialectal Kωτιλάς en

beocio es el nombre para la golondrina y aparece en inscripciones como nombre

propio64 A la luz de estos datos su valor ha de ser maacutes definido que el de un simple

concertando con otro dativo en -σι La uacutenica excepcioacuten se encuentra en P Oxy 2371 v4 Para maacutes detalle precisioacuten y ejemplos vid Page (1953 50) 57 ldquoThe vernacular did not contract πάις in any periodrdquo (Page 1953 49) 58 La misma anomaliacutea podriacutea reaparecer en POxy 2373 (PMG 693) fr 2 Esta es una de las numerosas irregularidades compartidas que permiten entre otros argumentos fundamentar la incorporacioacuten al corpus coriniano del conjunto de papiros que por ahora se editan como Boeotica Incerti Auctoris 59 O bien ldquotierra de amplios corosrdquo Dado que la composicioacuten parece ser coral y corresponder concretamente a un partenio es probable que la ambiguumledad sea intencionada 60 Las lagunas textuales pueden reconstruirse a partir del testimonio de Hefestioacuten [Heph 16 3 (p 56 C)] 61 Se creoacute incluso una entrada ad hoc en el diccionario con el teacutermino definido como historias antiguas La aparicioacuten del papiro obliga a corregir la tradicioacuten manuscrita pero no por ello el teacutermino deja de ser menos criacuteptico 62 Ant Lib 25 (PMG 656) Ἱστορεῖ Νίκανδρος Ἑτεροιουmicroένων δ καὶ Κόριννα Γεροίων αʹ 63 West (1970 285) antildeade que la meacutelica arcaica documenta la forma simple κωτίλος en un Himno a Pan del siglo V aC (Melici 9364) y en Estesiacutecoro y que los compuestos de adjetivos con formante -ρο- son de documentacioacuten tardiacutea Entiende que en eacutepoca arcaica se esperariacutea maacutes bien λιγυκωτίλος y emplea este haacutepax como argumento en pro de una datacioacuten tardiacutea para Corina 64 eg IG VII 3352 Ἀρχείνω ἀρχῶ microεινὸς Θουΐω |(2) πεντεκηδεκάτη ∆ιουκλεῖς κὴ Κω|τίλα ἀντίθεντι τὰν ϝιδίαν θρε|πτάν ἧ ὄνιουmicroα Ζωπουρίνα ἱαρὰν |(5)τεῖ Σεράπει παραmicroείνασαν αὐτε|ῖς ἇς κα ζῶνθι ἀνενκλείτως τὰν |ἀνάθεσιν ποιούmicroενει διὰ τῶ ςυνεδρίω κατὰ τὸν νόmicroον

29

piar o canto melindroso o de valor despectivo como el que tiene el derivado verbal

κωτιλίζω en Caliacutemaco (Iamb 1 277) por citar algunas acepciones que se recogen del

teacutermino

3 ψευδ[]σ[]αδοmicroε[ (v7) Puede conjeturarse alguna forma relacionada con el adjetivo

(ἀ)ψευδής y el verbo αεἴδω Tiene sentido si se considera el caraacutecter programaacutetico que

puede tener el fragmento65 El adjetivo ademaacutes encuentra apoyo en inscripciones como

la SEG 53454 (vid Anexo B nordm15) Se puede apreciar la similitud entre la serie de

cuatro vocativos (nombre junto con tres epiacutetetos) con la que se inicia (Πτώϊε

χρυσοκόmicroα microαντήϊέ σοι τόδε Ἄπολλον) y el fragmento atribuido a Corina Θέσπια66

καλλιγένεθλε φιλόξενε microωσοφίλειτε (PMG 674)

CONCLUSIONES

Gracias a la visioacuten global que me ha proporcionado este trabajo he conseguido apreciar

la singularidad de Corina en su contexto En efecto al considerar las inscripciones en

verso de los extremos del eje temporal y de distintos territorios el beocio parece no

haberse empleado jamaacutes como vehiacuteculo de expresioacuten literaria ni en las inscripciones en

verso maacutes antiguas ni en las maacutes recientes representadas por los epigramas de

Honesto67 Llama la atencioacuten que en Tespias morada de las Musas el dialecto se

emplee para temas financieros proxeniacuteas manumisiones etc pero no en los decretos

relacionados con la organizacioacuten de eventos poeacuteticos Para ilustrarlo baste contrastar

las inscripciones sobre la reorganizacioacuten de las Museia (nordm1 11) con las dos

inscripciones tambieacuten tespias nordm2 y nordm368 mucho maacutes representativas del dialecto

Como se ilustra en este trabajo el beocio de los papiros de Corina no es consistente En

consecuencia puede concebirse que los papiros se compusieran escribiendo en beocio

textos sin rasgos dialectales en consonancia con lo que he recogido en este trabajo del

resto de la produccioacuten literaria hallada en el territorio beocio tanto antiguos (epigramas

funerarios) como tardiacuteos (Honesto)69 Es decir que habriacutean sufrido a un proceso de

65 Cf Hes Th 26-28 ldquoποιmicroένες ἄγραυλοι κάκ ἐλέγχεα γαστέρες οἶον | ἴδmicroεν ψεύδεα πολλὰ λέγειν ἐτύmicroοισιν ὁmicroοῖα | ἴδmicroεν δ εὖτ ἐθέλωmicroεν ἀληθέα γηρύσασθαιrdquo 66 El fragmento es dialectalmente coherente pero advieacutertase Θέσπια y no Θείσπια 67 Consideraacutendolas poco aptas para este trabajo por la exigencia de su brevedad incorporo algunas de las inscripciones contrastadas en el Anexo B a modo de ilustracioacuten 68 Incluso anteriores a la reorganizacioacuten de las Museia como la proxeniacutea de Soacutestrato (nordm2) 69 En caso afirmativo habriacutea que suponer la existencia de un gramaacutetico alejandrino que reescribiera y reeditara la obra de Corina en la nueva ortografiacutea beocia en una eacutepoca que experimentoacute lo que podriacutea llamarse revival dialectal Esto ha sido demostrado sobre todo para el caso del P Oxy 2370 (Gentili y

30

microεταγραmicromicroατισmicroός o transcripcioacuten70 Esto supondriacutea un indicio maacutes para negar la

hipoacutetesis de una datacioacuten tardiacutea para la obra de Corina Sin embargo asumiendo el

principio corruptissime ut solent coddices han sido los papiros los que se han asumido

como base para editar los fragmentos de la poeta conservados en la tradicioacuten manuscrita

que desde el siglo XIX han sufrido todo tipo de alteraciones71 No parece pues

razonable tratar de restaurar la tradicioacuten manuscrita en funcioacuten de los papiros ya que

esto influye en la concepcioacuten que el lector pueda formarse acerca de la transmisioacuten y

naturaleza de la obra de Corina Basar la criacutetica textual de los manuscritos en los papiros

se fundamenta en la asuncioacuten poco concluyente de admitir una datacioacuten tardiacutea A la

tesis del microεταγραmicromicroατισmicroός se suman otros argumentos que contribuyen a afirmar que la

datacioacuten tardiacutea si no rechazable continuacutea siendo indemostrable72 Por un lado los

argumentos ofrecidos son vaacutelidos para datar el papiro no la produccioacuten de Corina73 por

otro hay una grave objecioacuten la tradicioacuten manuscrita es unaacutenime no hay ninguacuten

testimonio que nos haga pensar en una Corina heleniacutestica74

Lomiento 2011 16-17) donde se argumenta la posibilidad de que nos encontremos ante un comentario de un gramaacutetico llamado Apolonio 70 ldquoEs decir que en el espacio que media entre la composicioacuten y la edicioacuten se habriacutea actualizado el texto original acomodaacutendolo a la expresioacuten dialectal del momentordquo [Piedrabuena 2014 2 (ep)] 71 eg microέmicroφοmicroη δὲ κὴ λιγουρὰν | Μουρτίδ ἱώνγ ὅτι βανὰ φοῦ|σ ἔβα Πινδάροι πὸτ ἔριν | ἱώνει δ εἱρώων ἀρετὰς | χεἰρωάδων (PMG 664a-b) donde originalmente encontramos microέmicroφοmicroαι και Μυρτίδ Πυνδαροι ηρωων o en καλλιχόρω χθονὸς Οὑρίας θουγάτηρ (PMG 669) donde en consonancia con los papiros θουγάτηρ se reedita como θουγάτειρ 72 Algunos de los autores maacutes destacados que defienden la datacioacuten tardiacutea Lobel (1930 356-65) West (1970 277-87) y (1990 553-57) Guillon (1958 47-60) D Clayman (1993 633-42) C Segal (1993 315-26) El estado de la cuestioacuten se encuentra resumido en Collins (2006 19) 73 Frente a fundamentos que afectan a cuestiones de convencioacuten ortograacutefica de la eacutepoca de edicioacuten del papiro carecemos de argumentos que atantildean a cuestiones intriacutensecas de lengua meacutetrica o contenido de la eacutepoca de composicioacuten de los poemas [cf Piedrabuena 2014 2 (ep)] 74 Entre los numerosos estudiosos que consideran a Corina como poeta arcaica ldquoAsiacute las coincidencias entre el lesbio y Homero han posibilitado usar literariamente el primero conservando soacutelo algunos homerismos eliminando otros Un dialecto local ha sido elevado asiacute a la categoriacutea de lengua literaria [hellip] Quizaacute fuera este el modelo que tomoacute una poetisa beocia del siglo V ο quizaacute anterior para convertir la poesiacutea popular femenina de ciertos rituales en poesiacutea personal y literaria escrita en el dialecto de su patria Corina (otra poetisa Mirtis soacutelo de nombre nos es conocida) Despueacutes de todo no es diferente el caso de Safo otras poetisas como Praxila de Sicioacuten no parece que hayan intentado empresa semejante (no tenemos datos suficientes)rdquo (Adrados 1999 sect180-182)

i

ANEXO A

I INSCRIPCIONES (nordm1-7)

[1] Roesch IThesp 156 [BCH 19 (1895) 313 1] Tespias ca 215-208 aC

ὁ θυmicroελικὸς ἀγὼν στεφανίτης πρῶτον ἐγένετο | col II2 ἀγωνοθετοῦντος Ἱεροκλέος

ἱερέως δὲ | τῶν Μουσῶν Μνασίωνος ἀπὸ δὲ | τῶν τεχνιτῶν Αἰσχύλου καὶ δόγmicroα|(5)τα

περὶ τοῦ ἀγῶνος τῶν Μουσείων | τεχνιτῶν ἔδοξε τοῖς τεχνίταις | τοῖς ἐξ Ἰσθmicroοῦ καὶ

Νεmicroέας ἐπειδὴ | παραγενόmicroενος πρεσβευτὴς | Ἱεροκλῆς παρὰ τῆς πόλεως

Θεσ(10)πιέων καὶ τοῦ κοινοῦ τῶν Βοι|ωτῶν ψηφίσmicroατά τε ἀπέδω|κεν καὶ ἐπιστολὴν ἐν

ἧι παρε|κάλει τοὺς τεχνίτας [τῆς | πόλεως τῶν Θεσπιέων προ|(15)κεχειρισmicroένης τὸ

ἀγῶνα | τὸν ἐν τῶι Ἑλικῶνι γινόmicroενον | ταῖς Μούσαις στεφανίτην εἶ|ναι τὸν θυmicroελικὸν

τόν τε τῶν | αὐλητῶν καὶ αὐλωιδῶν καὶ | (20) κιθαριστῶν καὶ κιθαρωιδῶν | καὶ ἐπῶν

ποιητῆι] καὶ ὅπως | ἂν ὁ ἐνιαυτὸς microετατεθῆι ἐν | ὧι ὁ ἀγὼν γίνεται καὶ

συνπρεσ|βεύσωσιν περὶ τούτων οὗ ἂν | (25) παρακαλῆι ἡ πόλις ἡ τῶν Θεσ|πιέων καθὼς

καὶ ἐν τοῖς ἔmicroπροσ|[θ]εν χρόνοις πράττωσι δὲ οἱ τε|[χνῖ]ται καὶ ἐὰν ἄλλο [τ]ι χρήσιmicroον |

[ἢ ἔνδ]οξον ε]ἶναι δόξηι] ἢ ∆ΙΕ | (30) mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdashΩΣ |

1(31) [Ἱεροκλῆς λόγους ἐποήσατο ἀκολούθως] | τοῖς ἐν τοῖς ψηφίσmicroασι γεγραmicro|microένοις

ἐπέδειξε δὲ καὶ τὰ | ἐξ ἀρχῆς προγεγονότα | φιλάνθρω |5(35)πα τῆι πόλει τῶν Θεσπιέων

πρὸς | τοὺς τεχνίτας καὶ τοὺς τεχνί|τας πρὸς τὴν πόλιν τῶν Θεσ|πιέων περὶ δltὴgt

τούτων πάντων | ἀγαθῆι τύχηι δεδόχθαι τοῖς | 10(40)τεχνίταις ἐπαινέσαι microὲν τὴν |

πόλιν τῶν Θεσπιέων καὶ τὸ κοινὸν | τῶν Βοιωτῶν ἐπὶ τῆι φιλοτιmicroίαι | ἧι ἔχουσιν εἴς τε

τὸ ἱερὸν τῶν | Μουσῶν καὶ τὸ κοινὸν τῶν τε |15(45)χνιτῶν ἀποκρίνασθαι δὲ αὐτοῖς |

ὅτε καὶ πρότερον οἱ τεχνῖται | κοινὸν ὑπολαmicroβάνοντες | εἶναι τὸν ἀγῶνα τῶν Μουσῶν |

τῆι τε πόλει Θεσπιέων καὶ αὑ|20(50)τοῖς τὴν πᾶσαν προθυmicroίαν | ἐνεδείξαντο καὶ

συνθύοντες | καὶ ἱερέα ἐξ αὑτῶν αἱρούmicroενοι | καὶ θεωροὺς ἀποστέλλοντες | καὶ

ψηφίσmicroατα γράφοντες καὶ | 25(55)συmicroπρεσβεύοντες περὶ τοῦ | ἀγῶνος καὶ πρὸς τοὺς

λοιποὺς | Ἕλληνας καθὼς ἂν ἡ πολις παρ[α]|καλῆι τῶν Θεσπιέων ἐmicroφανί|ζειν δὲ

αὐτοῖς ὅτι καὶ νῦν πρῶτοι | 30(60) τὸν ἀγῶνα ταῖς Μούσαις στεφα|[νί]την ἀποδέχοντ[αι

mdash mdash mdash]

[11] IG VII 1735 Tespias p IV aC

ii

5[mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash] |[mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash

mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash τ]αῖ[ς] Μούσαις | [mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash τὴν] ltαὐgtτὴν

σπουδὴν | [mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash]ου καὶ τὴν θυσί[αν]

[mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash συνα]ύξειν ἀποστέλ|10[λειν δὲ mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash

mdash mdash κ]αὶ θεωρίαν καὶ | [ποιεῖσθαι mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash] ἐπιmicroέλειαν καὶ | [mdash mdash

mdash mdash mdash mdash mdash ὡς ἂν δοκῇ ἄξ]ιον εἶναι τῶν | [mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash τῶν περὶ] τὰς

θεὰς καὶ νῦν | [καὶ εἰς τὸν ἔπειτα χρόνον mdash mdash]ας Ἱεροκλῆς

decree b (right)1 [mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash]ΝΙΛΙ[mdash mdash mdash] | [ὅτι ὁ δῆmicroος ὁ

Ἀθ]ηναίltωgtν ἀποδέχετα[ι] | [τὸν ἀγῶνα] τὸν θυmicroελικὸν ὃν τίθη[σιν] | [ἡ] πόλις ἡ

Θεσπιείωνeuro ταῖς Μούσαι[ς] | (5) στεφανίτην ἰσοπύθιον τὰ δὲ ἆθλα τ[οῖς νικ]|[ῶ]σιν

Ἀθηναίων τὰ Μουσεῖα ὑπά[ρχειν ὅσα] | καὶ τοῖς τὰ Πύθια νικῶσιν τ[οῖς τε] | ἐπῶν

ποιηταῖς καὶ αὐλωιδltοgt[ῖς καὶ] | τοῖς αὐληταῖς τοῖς τὰ Πυθ[ικὰ αὐλοῦσι] | (10) καθὰ

ὑ[micro]νοῦσιν() Βοιωτοί καὶ φ[mdash mdash] | Θεσπιέων microΤειν δὲ εἰς ἕκασ[τον] | [ἐνιαυτ]ὸν

καὶ πράττειν οἷς ἐκ τῶν νόmicro[ων] | καὶ τῶν ψηφισmicroάτων προστέτακτα[ι] | ἀναγράψαι δὲ

τόδε τὸ ψήφισmicroα

[12] IG VII 4142

Πυθοκλῆς ∆ω[mdash mdash mdash mdash εἶπεν ἐπειδὴ παραγενόmicroενοι] | παρὰ τῆς πόλεως

Ἀ[κραιφιέων πρὸς ἡmicroᾶς πρεσβευταὶ] | καὶ θεωροὶ ὅ τε προφή[τ]ης [τοῦ Ἀπόλλωνος

Πυθίων Ἀθανίου] | [κ]αὶ microετrsquo αὐτοῦ Φιλόmicroηλος Θεο[δώρου οἱ δrsquo αὐτοὶ

ἀνανεωσάmicroενοι] | 5[τ]ὴν συγγένειαν καὶ φιλίαν τὴν ὑπάρχου[σαν ταῖς πόλε]|σι πρὸς

ἑαυτὰς παρεκάλουσαν1 ἀποδέξασθ[αι καὶ] | συναύξειν τὴν πόλιν καθὼς καὶ πρότε[ρον

τήν τε] | θ[υ]σίαν καὶ ἐκεχειρίαν καὶ ἀσφάλειαν [καὶ τὸν ἀγῶνα] | τῶν Πτωΐων ὃν

τίθησιν ἡ πόλις αὐ[τῶν κατὰ πεντα]|10ετηρίδα θυmicroελικὸν στεφα[νίτην τῷ Ἀπόλλωνι

τῷ] | Πτωΐωι δεδογmicroένον εἶναι [τοῖς τε συνέδροις καὶ τῷ δήmicroῳ] | ἀποκρίνασθαι τοῖς τε

[πρεσβευταῖς καὶ θεωροῖς καὶ τῇ] | πόλει Ἀκραιφιείων [ὅτι ὁ ἡmicroέτερος δῆmicroος διατηρῶν

τὴν φιλίαν] | τὴ[ν] ὑπάρχο[υσαν ταῖς πόλεσι πρὸς ἀλλήλας mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash]

[13] IG VII 4144 Ptoia (Acrefia) 178-146 aC

1 Roesch (1982 187) ha conjeturado estamos ante el comienzo de un decreto que podriacutea ubicarse o relacionarse con Oropos a raiacutez de la aparicioacuten de la forma παρεκάλουσαν Vemos que no sirve como argumento ya que este verbo no es exclusivo del formato de esta regioacuten como atestigua la inscripcioacuten tespia nordm1 (l12-13) ἐν ἧι παρεκάλει de nuevo en nordm6 (l7) παρκαλῖ microὲν τὰν πόλιν

iii

[mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash δεδογmicroένον εἶναι] | 1[τοῖς τε συνέδροις καὶ] τῶι δ[ήmicroῳ mdash mdash]

| [mdash ἀποκρίνασθαι τοῖς π]ρεσβευτα[ῖς] | [καὶ θεωροῖς ὅτι ὁ ἡ]microέτερος δῆmicro[ος

διατηρῶν] | [τὴν ὑπάρχουσαν εὔνοι]αν καὶ φιλίαν π[ρὸς τὴν πόλιν τῶν Ἀκραιφιέων] |

5[ἀποδέχεται καὶ συναύξ]ει τήν τε θυ[σίαν καὶ ἐκεχειρίαν καὶ] | [ἀσφάλειαν καὶ τὸν

ἀγῶ]να τῶν Π[τωΐων mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash] | [mdash mdash δοῦναι δὲ αὐτοῖς τ]ὸν ταmicroίαν [mdash

mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash] | [mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash] δραχmicro[ὰς mdash mdash mdash mdash

καὶ ἀπολογίσασ]-[θαι τὸ ἀνάλωmicroα πρὸς τοὺ]ς κατ[όπτας]

[2] SEG 32496 [Roesch Eacutetudes (1982) 307-316] Tespias ca 250-240 aC

Φαείνω ἄρχοντος ἔδοξε τοῖ δάmicroοι | πρόξενον εἶmicroεν τᾶς πόλιος Θεισ|πιείων Σώστρατον

Βατράχω Ἀθανῆ|ον κὴ αὐτὸν κὴ ἐκγόνως κὴ εἶmicroεν αὐ|(5)[τ]οῖς γᾶς κὴ ϝοικίας ἔππασιν

κὴ ϝι|[σο]τέλιαν κὴ ἀσφάλιαν κὴ ἀσουλί|[αν] κὴ πολέmicroω κὴ ἰράνας ἰώσας κὴ κα|τὰ γᾶν

κὴ κατὰ θάλατταν κὴ τἆλλα | πάντα καθάπερ κὴ τοῖς ἄλλοις προ|(10)ξένοις ἐπειδεὶ

νόmicroος ἐστὶ ἐν τοῖ κοι|νοῖ Βοιωτῶν τὰς πόλις παρεχέmicroεν | διδασκάλως οἵτινες διδάξονθι |

τώς τε παῖδας κὴ τὼς νιανίσκως | τοξευέmicroεν κὴ ἀκοντιδδέmicroεν | (15) κὴ τάδδεσθη

συντάξις τὰς περὶ | τὸν πόλεmicroον κὴ Σώστρατος φιλο|τίmicroως ἐπιmicroεmicroέλειτη τῶν τε παίδων |

κὴ τῶν νεανίσκων ὑπαρχέmicroεν Σωσ|τράτοι τὸ ϝέργον πὰρ τᾶς πόλιος ἅως | (20) κα

βείλειτη ἐπιmicroελοmicroένοι τῶν τε παί|δων κὴ τῶν νεανίσκων κὴ διδάσκον|τι καθὰ ὁ νόmicroος

κέλετη microισθὸν δrsquo εἶ|microεν αὐτοῖ τῶ ἐνιαυτῶ πέτταρας | microνᾶς

[3] SEG 1132 + Add p 137-138 [BCH 46 (1922) 282 134] Tespias ca 217-212

aC

[θ]εο[ί] | [Ἄ]γωνος ἄρχοντος microεινὸς Θουίω ἐπεψάφιδδε Ἀριστέας Νίκωνος |

ψάφισmicroα τῶ δάmicroω | []στος Γλαύκω ἔλεξε περὶ ἱαρῶ προβεβωλευmicroένον εἶναι αὑτῦ

| (5)[πὸτ τ]ὸν δάmicroον ἐπιδεὶ ἁ πόλις ∆ελφῶν ἀποστείλασα πρίσγειας ἀξί|[ω]σε δικάστας

ἀποστεῖλη τρῖς ἄνδρας τὰν πόλιν Θεισπιείων τὺ δὲ | ἀποστειλέντες ἀξίως |

ἀνεστρέφεισαν τᾶς τε πόλιος Θεισπιείω[ν] | κὴ τὰς ∆ελφῶν κὴ διετάρεισαν τάν τε τῶν

προγόνων καλοκαγαθίαν | κὴ τὰν αὐσαυτῶν φιλοδοξίαν κὴ διεξάγαγον τὰ ἐνκλείmicroατα

πλῖστο[ν] | (10) λόγον ποεισάmicroενυ τῶ δικήω κὴ τῶ κυνῆ σουνφέροντος πάντεσσι

∆ελ|[φ]ῦς διὸ κὴ τάν τε πόλιν ἐπήνεισαν κὴ τὼς δικάστας ἐτίmicroασαν τῆς microε|[γί]στης

τίmicroης ἧς πάτριον αὐτῦς ἐστὶ κὴ οὑπολάδδουνθη δειέmicroεν ἀγγρ[α]|[φεῖmicroε]ν τὸ ψάφισmicroα

ἐν τῦ ἐπιφανεστάτυ τόπυ τᾶς πόλιος ὅπως φα|[νερὸν ἴει τὸ]ν πάντα χρόνον ὅπως ὦν

φήνειτη κὴ ἁ πόλις Θεισπ[ι]|(15)[είων τὼς ἠὶ ἀποστ]ελλοmicroένως οὑπὸ τ[ῶ] δάmicroω κὴ

δειόντως ἀ[να]|[στρεφοmicroένως ἀξίως] τιmicroῶσα δεδόχ[θ]η τῦ δάmicro[υ] ἐπί κα τὸ

iv

ψάφι[σ]|[microα κουρωθείει ϝελέσθη ἀρχὰ]ν τρῖς ἄνδρας microεὶ νεωτέρως τριάκον[τα

ϝε]|[τέων τὼς δὲ εἱρεθέντας παρλ]αβόντ[ας] πὰρ τῶν πολεmicroάρχων τ[ὰ ἀντί]|[γραφα

τῶν ψαφισmicroάτων πρίασθη] πεδὰ κατοπτάων στάλας λιθ[ίνας] | (20) [δούο κὴ ἐγδόmicroεν

τὰν ἐνκόλαψ]ιν τῶν γραmicromicroάτων κὴ ἀνθέ[microεν τὰς] | [στάλας ὅπου κα δοκεῖ ἐν καλλίσ]τυ

εἶmicroεν βωλευοmicroένω[ς πεδὰ τῶν] | [πολεmicroάρχων τὸ δὲ γενόmicroενον ἅλ]ωmicroα ἀπολογίξασθη

π[ὸκ κατόπτας]

[4] EEThess 1 (1927) 207-222 Pontza (Coronea) ca 150 aC

[ ἄρχοντος] ἔδοξε τῦς σουνέδρυς κὴ τῦ δάmicroυ τῶν | [Κορωνίων [ἐπιδεὶ Ζ]ωτίων

Ζωτίωνος Ἐφέσιος τραγαϝωδιά|[ων ποειτὰς κὴ σατο]ύρων κὴ πρότερον microὲν

ἐπιδαmicroείσας ἐν | [τὰν πόλιν ἁmicroίων τ]ὰν ἀναστροφὰν ἐποείσατο εὐσχείmicroονα κὴ

καθί|(5)[κωσαν τῆ πόλι κὴ αὐσαυτ]ῦ κὴ κατὰ τὸν παριόντα κηρὸν ἀκροάσις |

[ποεισάmicroενος τῶν πε]πραγmicroατευmicroένων αὐτῦ διὰ τᾶς ποείσιος microε|[microναmicroένος δὲ τᾶς

πόλ]ιος ἁmicroίων κὴ τᾶς Ἀθάνας τᾶς κατεχώσας | [πρὸ τῶν ἄλλων Ὀλ(ι)ο]υmicroπίων ἐξ

ἀρχᾶς τὰν πόλιν εὐδοκίmicroι ὅπως | [ὦν ἁ πόλις φήνειτη] τιmicroίωσ[α] τὼ[ς ἀξί]ως τῶν

ἀνδρῶν δεδόχθη τῦς | (10) [σουνέδρυς κὴ τῦ δάmicroυ Κορ]ωνίων ἐπηνεῖση Ζωτίωνα

Ζωτίωνος | [Ἐφέσιον ποειτὰν ἐπί τε τ]ῆ φιλοπονίη [κὴ] τῆ λυπῆ ἀναστροφῆ τιmicroᾶ|[ση δὲ

αὐτὸν ἀργουρίω δρα]χmicroῆς ἑβδοmicroήκοντα τὸν δὲ ταmicroίαν τὸν ἐπὶ | [mdash mdash (archon [gen]) _

_ ἰόντα ἔναρ]χον παρχρεῖmicro[α ἀ]πολογίξασθη πὸκ | [κατόπτας κὴ εἶmicroεν] αὐτῦ τε κὴ

ἐκγόνυ[ς π]ροξενίαν κὴ τὰ λυπὰ τί[micro]|(15)[ια πάντα ὅσα περ κ]ὴ τῦς ἄλλυς προξένυς κὴ

εὐεργέτης τᾶς πό|[λιος Κορωνίων κὴ στεφα]νῶση αὐτὸν θαλλίνυ στεφάνυ ἀναγράψη

δὲ | [τόδε τὸ ψάφισmicroα τὼς πολεmicro]άρχως ἐν τῦ ἐπιφαν[εστάτυ τ]όπυ

[5] SEG 3342 [AD 8 (1923) 182 1] Tisbe III aC

[θεο]ῖς | ὁmicroόλο[γον τῆ πό]λι Θισβείων πὸτ τὰν πόλιν | Χορσιείω[ν ο]ὑπὲρ ὧν ἀξίωσε ἁ

πόλις Χορσιε[ίων] | τὰmicro πόλιν Θισβείων περὶ τῶν χρειmicroάτ[ων τὰ] | (5) ὦφλε ἁ πόλις

Χορσιείων τῆ πόλι Θισβε[ίων δρα]|χmicroάων microουριάων χειλιάων πεντακατ[ιάων] |

τριάκοντα ὀκτὸ πέντε ὀβολῶν κὴ ὃ ἐπίθωσ[ε ποτ]|θέσθη τῶν χρόνων τρεισχειλιάων

ἑξακα[τιάων] | πεντείκοντα δύrsquo ὀβολῶν ὥστε ὁmicroολόγοι π[ιθο]|(10)microέναν ἀποδιδόmicroεν

οὗτα τὰ χρείmicroατα [τὰmicro πό]|λιν Χορσιείων τῆ πόλι Θισβείων διὰ ἕνδεκα ἐ[τέ]|ων τὸ

ἐπιβάλλον τῶ ἐνιαυτῶ ἑκάστω δραχmicro[ὰς] | χειλίας τριακατίας ὀγδοείκοντα πέντrsquo |

ὀβ[ολώς κὴ] | τὰmicro microὲν πόλιν Χορσιείων καταβαλλέmicroεν [τῆ πό]|(15)λι Θισβείων τὰν

ἐπαβολὰν κατrsquo ἐνιαυτὸν ἕκ[αστον] | καθrsquo ἃ αὐτὰ ἀξίωσε ἐπὶ χrsquo ὁ ταmicroίας τὰς

ἀπ[ολογί]|ας ἄγει ὁ ἐν Θίσβης τῶ ∆αmicroατρίω microεινός πα[ρεόν]|των τῶν πολεmicroάρχων κὴ

v

τῶν κατοπτάων πε[δὰ τᾶς] | [π]λείθας ἀρχέmicroεν δὲ τῶ χρόνω τὰς καταβολ[ᾶς] | (20) [τ]ὸν

ἐνιαυτὸν τὸν ἐπὶ Ἐmicroπεδιώνδαο ἄρ[χον]|τος Βοιωτοῖς ἁ δὲ πόλις Θισβείων ἰαέτω τὰν

[πό]|λιν Χορσιείων καρπίδδεσθη τὰν χώραν εἴ κ[α κατα]|βάλλει τὰς καταβολὰς τὰς ἐν

τοῖ ὁmicroολ[όγοι γεγραmicro]|microένας ἐν τοῖς χρόνοις τοῖς γεγραmicromicro[ένοις κὴ microεὶ]|(25)

ἐπικωλυέτω κὰτ τὰν οὑπεραmicroερίαν ἐπ[ὶ δέ κα οἰ]|κονοmicroείσει ἁ πόλις Χορσιείων τῆ πόλι

Θι[σβείων] | τὰ χρείmicroατα οὗτα τὰ ἐν τοῖ ὁmicroολόγοι γ[εγραmicromicroένα] | ἐσλιανάτω ἁ πόλις

Θισβείων τὰν οὑπ[ε]ρ[αmicroε]|ρίαν τὰν κὰτ τᾶς πόλιος Χορσιείων [εἰ δέ κα] |(30) microεὶ

ἐσλιήνει τὰν οὑπεραmicroερίαν κα[ταβε]|βλειώσας τ[ᾶ]ς πόλιος Χορσιείων τὰ [χρείmicroα]|τα

κὰτ τὰ γεγραmicromicroένα ἅ τε οὑπεραmicro[ερία] | ἄκουρος ἔστω κὴ ἀποπισάτω ἁ πόλις

[Θισβείων] | τῆ πόλι Χορσιείων διπλάσια τὰ χρεί[microατα]

[6] BCH 92 (1968) (Roesch 1982 205) Haliarto

Ἄρχ[ο]ντος [Ἐmicro]πεδιώνδα[ο] | Ἑρmicroάϊος Ἐπιτέλεος ἔλεξε προβεβω|λευmicroένον ε[ἶ]microεν

αὑτῦ [πὸτ] vacat | (4)[τ]ὸν δᾶmicroον ἐπιδεὶ ἁ πόλις Ἀκρη[φ]ιείω[ν] πρ[ι]σ|γεῖας

ἀποστείλασα ∆αmicroό[φι]λον Ἀλε[ξί]αο | ∆ευξίλαον Θάλ[λ]ω Ἀπολλώνιο[ν patronyme] |

παρκαλῖ microὲν τὰν πόλιν Ἁριαρ[τίων ὄπ]ως | (8)θουσίαν σουντέλει ἐν τῦ [Ἀ]θανᾶς

Ἰτω|νίας κὴ ∆ιὸς Καρα[ιῶ] τεmicroέν[ει] ἀξι[οῖ δὲ] | πεmicroπέmicroεν ἀπὸ πόλιος ἱππ[έα]ς [ἐν τὸν]

ἀ[γώ]ν[α] | τὸν τελέων ἐν τῦ Πτωίων ἀγῶνι | (12) ὅπως διακιmicroένα τὰ πὸτ τὼς θεὼς

εὐσ[ε]β[ῶς] | κὴ ἐν τὸν λυπὸν χρόνον δια[micro]είνει ἀκό|λουθα πράττωσα τῆ ἡρέσι

δε[δ]όχθη τῦ | δάmicroυ τάς τε θουσίας σουντελέ[microεν τὼς ἀντι]|(16)τουνχάνοντας ἐπὶ

∆α[microο]κλ[ε]ῖος ἐνά[ρχως] | [κ]ὴ ἀποδόσθη βοῦν ὄστις παρεσχέ[θ]ει π[ὸτ] | τὼς

κατόπτας δόmicroεν δὲ κὴ ἀνάλ[ωmicro]α [τὼς τα]|microίας δραχmicroάων ἑκατὸν πεντείκο[ν] vacat

|(20)τα καθάπερ κὴ ἑν τὰ Μωσεῖα τὸν δὲ ἄρ|[χ]οντά τrsquoἀπὸ τᾶς πόλιος κὴ τὼς

[τε]|[θ]microοφούλακας παρεῖmicroεν κὴ σουνποmicroπὰν [πεmicro]|πέmicroεν διδόσθη δὲ τῦς ἀρχῦ κὴ τῦς

πολεmicroά[ρχυς κὴ τῦς] | (24)τεθmicroοφουλάκεσσι τὰ οὑπέρπουρα vacat | πάντα κὴ τὰν

κωλίαν πό[ρ]ον δrsquo εἶmicro[εν] | ἐν οὗτο τὸ ἄλωmicroα ἀπὸ τᾶς τᾶς ἐmicroφορᾶς | τᾶς ἐψαθισmicroένας |

vacat

[7] IG VII 3172 Orcoacutemenos 222-200 aC

[face a102] (I) τοὶ πολέmicroαρχοι τοὶ ἐπὶ Πολυκράτιος | ἄρχοντος Φιλόmicroειλος Φίλωνος |

Καφισόδωρος ∆ιωνυσίω Ἀθανόδω|105ρος Ἵππωνος ἀνέγραψαν καθὼς | ἐποείσανθο

τὰν ἀπόδοσιν τῶν δα|νείων τῶν Νικαρέτας κὰτ τὸ ψά|φισmicroα τῶ δάmicroω

vi

(II) ltmicroειgtνltὸgtς Ἀλαλκοmicroενίω | ϝικάστη κὴ ἕκτη ἐπεψάφιδδε | 110Φιλόmicroειλος

Φίλωνος Καφισόδωρος | ∆ιωνουσίω ἔλεξε προβεβωλευmicroένον | εἶmicroεν αὑτῦ ποτὶ δᾶmicroον

ἐπιδεὶ ἐπεψα|φίττατο ὁ δᾶmicroος ἀποδόmicroεν Νικαρέτη ι | Θίωνος τὸν ταmicroίαν τὸν

προάρχοντα | 115τὰν τρίταν πετράmicroεινον ἀπὸ [τ]ᾶν ὑπερ|αmicroεριάων τᾶν ἰωσάων κὰτ τᾶς

πόλιος ὃ ἐ|πίθωσε αὐτὰν ἁ πόλις ἀργουρίω δραχmicroὰς | microουρίας ὀκτακισχιλίας

ὀκτακατίας τριά|κοντα τρῖς κὴ τὼς πολεmicroάρχως ἀνελέσ|120θη τάν τε σύνγραφον ἃν

ἔδωκαν οὑπὲρ | [ο]ὕτων τῶν χρειmicroάτων κατrsquo α[ὐ]τὺ αὐτῶ[ν] | κὴ ὁ ταmicroίας κὴ ὧν

ποθείλετο Νικαρέτα δέκ[α] | κὴ τὰς ὑπεραmicroερίας διαγράψασθη τὰltςgt κ[ὰτ] | τᾶς

πόλιος τὰς ἐπὶ Ξενοκρίτω ἄρχοντος | 125ἐν Θεισπιῆς κὴ οὗτα ϝεϝυκονοmicroειόντων | τῶν

πολεmicroάρχων κὴ τῶ ταmicroίαο ἀποδόν|τος τὰ χρείmicroατα κὰτ τὸ ὁmicroόλογον τὸ πὰρ |

Θιόφεστον Θιοδώρω Θεισπιεῖα τεθέν | δεδόχθη τῦ δάmicroυ τὼς πολεmicroάρχως |130ἐπί κα

τὸ ψάφισmicroα κούριον γένειτη ἀγγρά|ψη ἐν στάλαν λιθίναν τό τε ψάφισmicroα οὗτο | κὴ τὸ

οὑπὲρ τᾶς ἀποδόσιος κὰτ ltτgtαυτὰ δὲ κὴ | τὰς ὑπεραmicroερίας τὰltςgt κὰτ τᾶς πόλιος τὰς

Νι|καρέτας κὴ τὸ ὄνιουmicroα τῶ γραmicromicroατεῖος τῶ δ[ι]|135αγράψαντος αὐτὰς κὴ τὰν

σύγγραφον τὰν | τεθεῖσαν πὰρ Ϝιφιάδαν κὴ τὸ ἀντίγραφον κὴ | τὸ ἀντίγραφον τῶ

ὁmicroολόγω τῶ τεθέντος πὰρ Θιό|φεστον κὴ τὰν διαγραφὰν τῶν χρειmicroάτων ὧν | ἔγραψαν

αὐτῆ διὰ τρεπέδδας κὴ τὸ ἄλωmicroα | 140ἀπολογίτταστη ποτὶ κατόπταltςgt [π]όρον δrsquo

εἶmicroεν | ἀπὸ τῶν πολιτικῶν ⁵⁶

(III) ∆αmicroατρίω νιουmicroεινίη | πετράτη ἐπεψάφιδδε Κ[α]φισόδωρος ∆ιω|νουσίω

Ἀθανόδωρος Ἵππωνος ἔλεξε προβε|[β]ωλευmicroένον εἶmicroεν αὑτῦ ποτὶ δᾶmicroον ἐπιδεὶ |

145παργενοmicroένας Νικαρέτας Θίωνος Θεισπικᾶς | [κ]ὴ πραττώσας τὸ δάνειον τὰν πόλιν

κὰτ τὰς οὑπε[ρ]|αmicroερία[ς] τὰς ἰώσας αὐτῆ [ἀνα]γκάσltθεισgtαν τὺ πολέmicro[αρ]|χυ κὴ ὁ

ταmicroίας σουγχωρείσαντος τῶ δάmicroω δόmicroεν | [κ]ατrsquo αὐ[τὺ] αὐ[τ]ῶν σούνγραφον πὸτ τῆ

οὑπαρχώση οὑπε[ρ]|150αmicroερίη ἐ[ν τ]άν κα ἐνενιχθεῖ ἁ ἀνφορὰ ἐν οὗτο κltὴgt |

κοmicroίττ[η] τὰ συνχωρειθέντα χρείmicroατα | δεδόχθη τῦ δάmicroυ τὸν ταmicroίαν τὸν [π]ροάρχοντα

| [τὰν] τρίτltαgt[ν] πετράmicroεινον ἀποδόmicroεν πεδὰ τῶν | πολεmicroάρχων Νικαρέτη ἀργ[υ]ρίω

δραχmicroὰς microυρίας | 155[ὀκ]τακισχειλίας ὀκτακατία[ς] τριάκ[ο]ντα τρῖς Πολυ|κράτιος

ἄρχοντος ἐν τῦ ∆αmicroατρίυ microεινί κὴ τὰς ἐ[micro]|πράξις τὰς ἰώσας Νικα[ρέτη κὰτ] τᾶς πόλιος

Ξεν[ο]|κρίτω ἄρχοντος ἐν Θεισπιῆς πάσας διαλιάνασ[θη] | τὼς πολεmicroάρχως κὴ τὰν

σουνγραφὰν ἃν ἔχι κὰτ τ[ῶν] | 160πολεmicroάρχων κὴ τῶ ταmicroίαο ἀνελέσθη πόρον [δrsquo

εἶ]|microεν ἐν οὗτο ἀπὸ τῶν τᾶς πόλιος ποθοδωmicroάτων πάντ[ων]

(IV) Ξενοκρίτω Ἀλαλκοmicroενίω Νικαρέτα Θέωνος τᾶς π[ό]|λιος Ἐρχοmicroενίων κὴ τῶ

ἐγγύω Θίωνος Συννόmicroω τἀπ|πάmicroατα microούριη ὀγδοείκοντα πέντε δίουltοgt ὀβολίω|165κὴ

vii

τῶ τεθmicroίω ϝίστωρ Ἀριστόνικος Πραξιτέλιος | Λιουκίσκω Θιουίω τὸ σουνάλλαγmicroα

Νικαρέτα Θίω |νος τᾶς πόλιος Ἐρχοmicroενίων κὴ τῶ ἐγγούω Θίωνος | Σουννόmicroω

τἀππάmicroατα δισχείλιη πεντακάτιη | κὴ τῶ τεθmicroίω ϝίστωρ ὁ αὐτός Λιουκίσκω Ὁmicroολωΐω

| 170[τ]ὸ σουνάλλαγmicroα Νικαρέτα Θίωνος τᾶς πόλι[ος] | Ἐρχοmicroενίων κὴ τῶ ἐγγούω

Θίωνος Σουννόmicroω τἀπ|πάmicroατα πετρακισχείλιη κὴ τῶ τεθmicroίω ϝίστωρ | ὁ αὐτός χρόνος ὁ

αὐτός Νικαρέτα Θίωνος τᾶς πόλιος | [Ἐ]ρχοmicroενίων κὴ τῶ ἐγγούω Θίωνος Σουννόmicroω

τἀππά|175microατα χείλιη κὴ τῶ τεθmicroίω ϝίστωρ ὁ αὐτός Λιουκίσκ[ω] | [Θε]ιλουθίω τὸ

σουνάλλαγmicroα

(V) διαγράψη τὰς οὑπερ[α]|[micro]ερίας τὰς Νικαρέτας ἐν Θεισπιῆς τὰς κὰτ τᾶς | [π]όλιος

τῶν τεθmicroοφουλάκων γραmicromicroατεὺς Σα[mdash mdash] vacat

(VI) ἐδάνεισεν Νικαρέτα Θέωνος | Θεσπική παρόντος αὐτῆι κυ|ρίου τοῦ ἀνδρὸς

∆εξίππου Ε[ὐ]|νοmicroίδου Καφισοδώρωι ∆ι[ο]|5νυσίου Φιλοmicroήλωι Φίλωνος |

Ἀθανοδώρωι Ἵππωνος Πο[λυ]|κρίτωι Θάροπος καὶ ἐγγύοις | εἰς ἔκτεισιν τοῦ δανείου |

Μνάσων Μέκγαο Τελεσίας | 10Μέκγαο ltἘgtλασίππωι Ξενοτί|microου Εὐάρει Εὐχώρου

Περι|λάωι Ἀναξίωνος ∆ιονυσο|δώρωι Καφισοδώρου Κωmicroί|ναι Τελεσίππου Ὀνασίmicroωι

| 15Θεογείτονος Καφισοδώρωι | ∆αmicroατρίχου Νικοκλεῖ Ἀθα|νοδώρου Ὀρχοmicroενίοις

ἀργυ|ρίου δραχmicroὰς microυρίας ὀκτα|κισχειλίας ὀκτακοσίας τρι|20άκοντα τρεῖς ἄτοκον ἐχ

Θες|πιῶν εἰς τὰ Παmicroβοιώτια τὰ ἐ|πrsquo Ὀνασίmicroου ἄρχοντος Βοιωτοῖ[ς] | ἀποδότωσαν δὲ τὸ

δάνειον | οἱ δανεισάmicroενοι ἢ οἱ ἔγγυ|25οι Νικαρέται ἐν τοῖς Πανβοι|ωτίοις πρὸ τῆς

θυσίας ἐν ἡmicroέ|ραις τρισίν ἐὰν δὲ microὴ ἀποδῶσ[ι] | πραχθήσονται κατὰ τὸν νό|microον ἡ δὲ

πρᾶξις ἔστω ἔκ τε | 30αὐτῶν τῶν δανεισαmicroένων | καὶ ἐκ τῶν ἐγγύων καὶ ἐξ ἑνὸ[ς] | καὶ

ἐκ πλειόνων καὶ ἐκ πάν|των καὶ ἐκ τῶν ὑπαρχόντων | αὐτοῖς πραττούσηι ὃν ἂν

τρό|35πον βούληται ἡ δὲ συγγραφὴ | κυρία ἔστω κἂν ἄλλος ἐπι|φέρηι ὑπὲρ Νικαρέτας

microάρ|τυρες Ἀριστογείτων Ἁρmicroο|ξένου Ἰθιούδικος Ἀθανίαο | 40Ϝιφιάδας Τιmicroοκλεῖος

Φαρ|σάλιος Εὐδίκου Καλλέας Λυ|σιφάντου Θεόφεστος Θεοδώ|ρου Εὐξενίδας

Φιλώνδου | Θεσπιεῖς ἁ σούγγραφος | 45πὰρ Ϝιφιάδαν Τιmicroοκλεῖος

(VII) Ὀνασίmicroω ἄρχοντος Βοιωτοῖ[ς] | microεινὸς Πανάmicroω ὁmicroολογὰ | Νικαρέτη Θίωνος

Θεισπικῆ | παριόντος Νικαρέτη ∆εξίπ|50πω Εὐνοmicroίδαο τῶ ἀνδρὸς Θε[ι]|σπιεῖος κὴ τῆ

πόλι Ἐρχοmicroεν[ί]|ων παρεῖαν οὑπὲρ τᾶς πόλ[ι]|ος πολέmicroαρχοι Καφισόδω|ρος

∆ιωνουσίω Φιλόmicroειλος | 55Φίλωνος Ἀθανόδωρος Ἵππω|νος ἀποδόmicroεν τὰν πόλιν

Ἐρ|χοmicroενίων Νικαρέτη Θίωνος | ὃ ἐπίθωσαν οὑπὲρ τᾶν οὑπε|ραmicroεριάων τᾶν ἐπὶ

Ξενοκρί|60τω ἄρχοντος ἐν Θεισπιῆς ἀρ|γουρίω δραχmicroὰς microουρίας ὀκτ[α]|κισχειλίας

viii

ὀκτακατίας τρ[ιά]|κοντα τρῖς ἔσχατον Ὀνασ[ί]|microω ἄρχοντος ἐν τῦ Ἀλαλ[κο]|65microενίοι

microεινί σούγγραφον δὲ | γράψασθη τῶ ἀργουρίω τὼς | τὼς πολεmicroάρχως Ἐρχοmicroενίων |

κὴ ἐγγούως ὥς κα δοκιmicroάδδε[ι] | Νικαρέτα κὴ θέσθη microεσέγγ[υ]|70ον πὰρ Ϝιφιάδαν

Τιmicroοκλεῖος | Θεισπιεῖα ἐπὶ δέ κα κοmicroίττε[ι]|τη Νικαρέτα τὸ ἀργούριον

[face c73] πὰρ τᾶς πόλιος ἐσλιανάτω Νικαρέτα τὰς οὑπερ|αmicroερίας ἃς ἔχι κὰτ τᾶς

πόλιος τὰς ἐπὶ Ξενοκρίτω | 75ἄρχοντος ἐν Θεισπιῆς πάσας κὴ τὰν σούγγραφον

ἀπο|δότω Ϝιφιάδας τοῖς πολεmicroάρχυς κὴ τοῖ ταmicroίη κὴ το[ῖς] | ἐγγούοις ἠ δέ κα microεὶ

ἀποδώει ἁ πόλις Νικαρέτη τὸ ἀρ|γούριον ἐν τῦ γεγραmicromicroένυ χρόνυ τὰς microουρίας κὴ

ὀκτ[α]|κισχειλίας ὀκτακατίας τριάκοντα τρῖς ἀποδότω | 80τὰν σούγγραφον κὴ τὰς

οὑπεραmicroερίας τὰς κὰτ τᾶς | πόλιος ἅπαν τὸ ἀργούριον τὸ ἐν τῦ ὁmicroολό[γ]υ γεγραmicro|microένον

ltἠ δέ καgt ἐν τῦ χρόνυ τῦ γεγραmicromicroένυ microεὶ ἐθέλει κ[ο]ltmicrogtίδδ[ε]|σθη Νικαρέ[τ]α τὸ

ἀργούριον ἀποδότω Ϝιφιάδας τὰν | σούγγραφον τοῖς πολεmicroάρχοις κὴ τοῖ ταmicroίη κὴ τοῖς |

85ἐγγούοις κὴ ποταποπισάτω Νικαρέτα τῆ πόλι Ἐρχο|microενίων κὴ τοῖς πολεmicroάρχοις κὴ

τοῖ ταmicroίη κὴ τοῖς ἐγ|γούοις ἀργουρίω δραχmicroὰς πεντακισmicroουρίας κὴ τὴ | οὑπεραmicroερίη

ἄκουρύ νυ ἔνθω ϝίστορες Ἀριστογί|των Ἁρmicroοξένω Ἰθούδικος Ἀθανίαο Ϝιφιάδας

Τιmicroο[κλεῖ]|90[ο]ς Φαρσάλιος Εὐδίκω Καλλέας Λιουσιφάντω Θιόφεις|τος Θιοδώρω

Εὐξενίδας Φιλώνδαο Θεισπιεῖε ι ς sup2⁶Θεισπιεῖεςsup2⁶ τὸ ὁmicroό|λογον πὰρ Θιόφειστον

Θιοδώρω Θεισπιεῖα

(VIII) διαγραφὰ | Νικαρέτη διὰ τραπέδδας τᾶς Πιστοκλεῖος ἐν Θεισπι|ῆς Ἐπιτέλιος

ἄρχοντος ἐν Θεισπιῆς microεινὸς Ἀλαλκοmicroε|95νίω δευτέρω ἁmicroέρη ἐνακηδεκάτη ἐπὶ τᾶς

Πιστοκλεῖος | τραπέδδας Νικαρέτη παρεγράφει πὰρ Πολιουκρίτω Θάρο|πος Ἐρχοmicroενίω

ταmicroίαο οὑπὲρ τᾶς πόλιος τὸ σουνχωρει|θὲν τᾶν οὑπεραmicroεριάων τᾶν ἐπὶ Ξενοκρίτω

ἄρχοντος | παριόντος πολεmicroάρχω Ἀθανοδώρω Ἵππωνος Ἐρχοmicroενί[ω] | 100ἀργουρίω

δραχmicroὴ microούριη ὀκτακισχείλιη ὀκτακάτιη τριά|κοντα τρῖς

II CORINA (nordm8)

[81] PBerol 284 BTK v2 (PMG 654)

[ ]υστεφανον

[ ]γῶγ επὶδῆ

[ ]επ άκρῡ

[ ] χορδάσ

col15 [ ]ρῶντ οριων

[ ]νφουλονορνι

[ ]

[ ]

ix

[ ]ηί

col110 [ γ]ενεθλᾱ

[ ]δᾰ

[ ]ευ[ ]Κώρει-

τες ἔκρου]ψαν δάθιο[ν θι]ᾶς

βρέφο]ς ἄντροι λαθρά[δα]ν ἀγ-

col115 κο]υλοmicroείταο Κρόνω τα-

νίκά νιν κλέψε microάκηρα Ῥεία

microεγ]άλαν τ [ἀ]θανάτων ἔς-

ς] ἕλε τιmicroάν τάδ ἔmicroελψεmicro

microάκαρας δ αὐτίκα Μώση

col120 φ]ερέmicroεν ψᾶφον ἔ[τ]αττον

κρ]ουφίαν κάλπιδας ἐν χρου-

σοφανίας2 τὺ δ ἅmicroα πάντε[ς] ὦρθεν

πλίονας δ εἷλε Κιθηρών

τάχα δ Ἑρmicroᾶς ἀνέφαν[έν

col125 νι]ν ἀούσας ἐρατὰν ὡς

ἕ]λε νίκαν στεφ[ά]νυσιν

]()ατώανεκόσmicroιον

microάκα]ρες τῶ δὲ νόος γεγάθι

ὁ δὲ λο]ύπησι κά[θ]εκτος

2 En PMG χρουσοφαῖς

col130 χαλεπ]ῆσιν ϝελι[κ]ὼν ἐστιχrsquo

ἐπὶ] λιττάδα3 [π]έτραν

παρέϝι]κεν δ ὄ[ρο]ς ὐκτρῶς

δὲ βοά]ων οὑψ[ό]θεν εἴρισέ νιν [ϝὲ

σου]micro microου[ρι]άδεσσι λάυς

col135 ]εγ[]νεγ[][]

[ ]ροσίας[]

[ ]τριχα[]ς

[ ] οςmicroελ[]ων

[ ][]

col140 [ ]σόρουσεν

[ ]

[ ]νως

[ ]σων

[ ]ιωφεγ

col145 [ ]καρωντῦ

[ ]νϊοντασάσα[

[ ]δρεοσινεῖσ

[ ]αδιοσmicroνα[

[ ]κωρη

col150 [ ]νὴ

[ ]υσκαλε[

3 Adopto la reconstruccioacuten de Erbert (1978 5-12)

x

[ ]προ[

col21 [ ]υῖ

[ ]

ϝε[ ]σῡ

ωδρα[

col25 δετ ορο[

ρωνκυ[

κρου[

[

τ[

col210 ερα[

θα[

γ[

microω[ ]ων

δω[ ]νεπω

col215 δη[ ]microέλι

νῐ[ ]διον

microε[ ]α

ῶ῾τ[ ]αελιος

microω[ ]ουσιας

col220 τ[ ]οφιλα

εσδ[ ]αν σουν[ ]ν

I(ῶν[ ]φον

γα[ ] να

col225 πατ[ ] κισισ

ασωπ[ ]εννοmicroον

λων[ ]

ἁν[ ]πων

λά[ ]ρας

col230 τειν[ ]αθρων

microετ ᾰ[ ]ν

εmicroπε[ ] ´σ

῾ῶνἢ[ γε]νέθλαν

δευς[ ἀ]γαθῶν

col235 πατρο[ ]ς

κορκόυ[ρ ]

ν ὲιδ[ ]

ποτι[ ]τείρ

σιν[ ]ς

col240 θες[ ]στινεχων

τε[ ]εσ

λό[ ]

τ[ ]ον

β[ ]

col245 τ[ ]σαφες

θ[ ]

xi

σ[

τ[

[

col250 π[

ά[

col31 εγ[

τ[ ]α

[ ]microαν

[ ]ν

col35 [ ]αραθῐῶν

[ ]

[ ]ας

[ ]ετίως

]πόκ αυτο[]θων

col310 ]αγαρθιάσ[]

ε]ὐδήmicroων [ εἴ]δει

τᾶν δὲ πήδω[ν τρῖς micro]ὲν ἔχι

∆εὺς πατεὶ[ρ πάντω]ν βασιλεύς

τρῖς δὲ πόντ[ω γᾶmicroε] microέδων

col315 Π[οτιδάων τ]ᾶν δὲ δουῖν

Φῦβος λέκτ[ρα] κρατούνι

τὰν δ ἴαν Μή[ας] ἀγαθὸς

πῆς Ἑρmicroᾶς οὕ[τ]ω γὰρ Ἔρως

κὴ Κούπρις πιθέταν τιὼς

col320 ἐν δόmicroως βάντας κρουφάδαν

κώρας ἐννί ἑλέσθη

τή ποκ εἱρώων γενέθλαν

ἐσγεννάσονθ εἱmicro[ιθί]ων

κἄσσονθη π[ο]λου[σπ]ερίες

col325 τ ἀγείρω τ ἐς [micro]α[ντος]ούνω

τρίποδος ὥιτ[]

τόδε γέρας κ[]ν

ἐς πεντείκο[ντα] κρατερῶν

ὁmicroήmicroων πέρ[οχο]ς προφά-

col330 τας σεmicroνῶν [ἀδο]ύτων λαχὼν

ἀψεύδιαν άκρηφνείν 4

πράτοι [microὲν] γὰ[ρ Λατ]οΐδας

δῶκ Εὐωνούmicroοι τριπόδων

ἐσς ἱῶν [χρε]ισmicroὼς ἐνέπειν

col335 τὸν δ ἐς γᾶς βαλὼν Οὑριεὺς

τιmicroὰ[ν] δεύτερος ἴσχεν

πῆς [Ποτ]ιδάωνος ἔπι-

τ Ὠα[ρί]ων ἁmicroὸς γενέτωρ

γῆα[ν ϝ]ὰν ἀππασάmicroενος

col340 χὠ microὲν ὠραν[ὸ]ν ἀmicroφέπι

4 En PMG Ἀκ[ρη]φείν

xii

τιmicroὰν δ[]ν οὕταν

τώνεκ[]ν ἐνέπω

τ ἀτ[ρ]έκ[ιαν χρει]σmicroολόγον

τοὺ δέ [νου ϝῖκέ τ ἀ]θανάτυς

col345 κὴ λού[] φρένας

δηmicroόν[ (ϝ)ἑκου]ρεύων

ὣς ἔφα [microάντις] π[ε]ρἁγείς

τὸν δ Ἀ[σωπὸς ἀς]πασίως

δεξιᾶς ἐ[φαψάmicro]ενος

col350 δάκρού τ [ὀκτάλ]λων

προβαλ[ὼν

ὧδ ἀmicroίψ[ατο φ]ωνῆ

col41 [

φωρ[

ταδε[

βεβέιλ[

col45 ᾰπιθα[

τεοῦσδ[

ϝἅδο[

πάυοmicro[

ενστρ[

col410 τέκν[

τεωγ[

πανθ[

ενθια[

δὶὰ νι[

col415 ταω[

εδν[

δώσω[

σθηφ[

σουνι[

col420 τεινλαυς[

τoacuteσον ἔφας [

Πάρνεις αντ[αmicroίψατο

ϝἅδονήτεθ[

αδέιᾱντρ[

col425 κεινοτεουσ[

τοῠχε[

[

εσερυςτ[

στεργωτα[

col430 καmicroέιφ[

Κιθηρ[][

ητίωσ[][

πλειά[

microειδε[

xiii

col435 σουντ[

ηmicroενθ[

θουmicroο[

ενπολ[

κηγαρ[

col440 δἐῖσκ[

κη Κιθ[ηρ

Πλάτη[α

δαγετω[

κλαροςι[

col445 τῦσπλ[

Πάρνε[ις

τωνδια[

θανοντ[

Πάρνε[ις

col450 φιλόυρ[

οσποκε[

microαντ[

[82] P Oxy 2370

ϝΕΡΟΙΩΝ

][]λλωνιος[

ει Ἄρεις[

1 ἐπί microε Τερψιχόρα [

καλὰ ϝεροῖ ἀισοmicro[έναν

Ταναγρίδεσσι λε[υκοπέπλυς

microέγα δ ἐmicroῆς γέγ[αθε πόλις

5 λιγουροκω[τί]λυ[ς ἐνοπῆς

ὅττι γὰρ microεγαλ[

ψευδ[]σ[]αδοmicroε[

[]ω γῆαν εὐρού[χορον

λόγια δ ἐπ πατέρω[ν

10 κοσmicroείσασα ϝιδιο[

παρθ[έ]νυσι κατα[

πο]λλὰ microὲν Καφ[ισὸν ἱών-

γ ἀρχ]αγὸν κόσmicro[εισα λόγυ]ς

πολλὰ δ Ὠρί[ωνα] microέγαν

15 κὴ πεντεί[κοντ] οὑψιβίας

πῆδα[ς οὓς νού]microφησι microιγ[ί]ς

[ ] Λιβούαν κ[

][]θης[

ϝιρίω κόραν[

20 καλὰ ϝιδεῖν αρ[

]ηαν ῾ν τίκτ[

[]τέκετο τυ[

i

ANEXO B

1 INSCRIPCIONES BEOCIAS EN VERSO (700-279 aC)

[1] MonPiot 2 (1895) 137-143 [LSAGsup2 90-91 94 1 Guarducci EG I (1967) 145 1]

Tebas () ca 700-675 aC Alfabeto epicoacuterico bustrofedoacuten

Μάντικλός microrsquo ἀνέθεκε ϝεκαβόλοι ἀργυροτόξσοι τᾶς δ δε|κάτας τὺ δέ Φοῖβε δίδοι

χαρίϝετταν ἀmicroοιβ[άν]1

Maacutenticlo me dedicoacute al que hiere de lejos que porta un arco de plata con valor de un

diezmo Τuacute Febo concede una recompensa en agradecimiento

[2] SEG 29449 [J Ducat Les Kouroi du Ptoion (1971) 413 262 CEG II 302-303

(add et corr)] Ptoia (Acrefia) ca 550-525 aC () Alfabeto epicoacuterico ldquofalsordquo

bustrofedoacuten

καλϝὸν ἄγαλmicroα ϝάνακτι ϝ[εκαβόλοι Ἀ]|[πόλονι ∶ ndash]ορίδας ποίϝεσέ microrsquo Ἐχέστροτ|ος

αὐτὰρ ἔπεmicroφσαν ∶ [----] | [-----]ον Πτοιεϝι ∶ τὸς τύ ϝάναχ|(5)ς φεφύλαχσο δίδοι δrsquo

ἀρltεgtτάν [τε καὶ ὄλβον]

[A miacute] bella escultura al sentildeor que hiere de lejos Apolo me hizo Equeacutestroto hijo de

hellipoacuteridas A su vez por otra parte me enviaron [iquestnominativos] a Ptoio A ellos tuacute

Sentildeor mantenlos protegidos y concede valor y dicha

[3] SEG 23302d(ii) [K Schefold Meisterwerke griechischer Kunst (1960) 142 II

106 Hesperia 35 (1966) 158 3 161-164] Beocia (procedencia desconocida) ca 550-

525 aC()

Μνασάλκες π[οίεσ]ε Ἐmicroπεδιόνδαι αὐτ[ὰ]ρ ℎο δοκε φέρον φιλοτάσιον Αἰσχύλοι αὐτό

| οὐκ ἔστrsquo οὐδὲν τέρmicroα βίου θνητῶν ἐπινοίαις | ἀλλὰ Τύχη κρείσσων ἐλπίδος ἐξεφάνη |

ἣ καὶ Τιmicroοκλέην Ἀσωπίχου ἠφάνισrsquo υἱὸν | πρόσθε πρὶν ἐνδείξασθrsquo ἔργα πρέποντα

φύσει | (5) ὃς Βασίλεια ∆ιὸς καὶ ἐν Ἡρακλέους τρισltὶgtν ἄθλοις | ἵπποις νικήσας

δώmicroατrsquo ἐπηγλάισεν | vacat | ii7 Πολύκλειτος ἐπόεισε

Mnesalques [lo] hizo para Empediondas que a su vez por otra parte lo entregoacute

llevando2 amistad a Esquilo

1 cf Od 358 ἄλλοισι δίδου χαρίεσσαν ἀmicroοιβήν ἑκατόmicroβης

ii

No hay ninguna meta de vida en los pensamientos de los mortales Sino que Fortuna se

muestra maacutes poderosa que Esperanza3 Tambieacuten a Timocles hijo de Asoacutepico hizo

desaparecer antes de que pudiese demostrar hazantildeas propias de su naturaleza Quien

por ganar los Basiacuteleia de Zeus y en tres competiciones de Heracles con caballos honroacute a

su casa Policletos [me] hizo

[4] IG VII 2531 [GVI 1531] Beocia (Tanagra o Tebas) ca 400-350 aC ()

σο microὲν δὴ πατρὶς δήν | Κερκίνε Φοξίο υἱέ | Ποντιὰς Ἡράκλειrsquo ἕξει | ἄχος φθιmicroένο | (5)

ἣmicro [ποθέ]ων ἐγ χερσὶ φίλων | θ[άνες] ὄποτrsquo ἐπαίνο | [λησό]microεθrsquo ἦ microάλα γὰρ | [σὴmicro

φ]ύσιν ἠγασάmicroην | []ανδρος

Tu patria por largo tiempo Ceacuterquino hijo de Foxio Heraclea Pontia albergaraacute dolor por

tu muerte a la que antildeorabas [cuando] pereciste en brazos de tus amigos Cuando

nosotros nos olvidemos del elogio en verdad que penseacute que tu naturaleza era propia de

un [iquestadjetivo] varoacuten

[5] SEG 53454 [P Guillon Treacutepieds du Ptoion II (1943) 109-115 143-144] Ptoia

Acrefia ca 300-275 aC

Πτώϊε χρυσοκ[όmicroα] microαντήϊέ σοι τόδε | Ἄπολλον mdash στῆσεν Παστρό[φ]ου υἱὸς |

Ἀρίστιχος εἰκόνα ἑαυτοῦ mdash ἀλλά συ | δεξάmicroενος τά microοι ἔννυχος αὐτὸς | (5) ὑπέσχου

mdash φωνὴν φθεγξάmicroενος πρὸς | ἐmicroὴν ὄπα προσγελάσας τε mdash ἀψευδῆ | microὲν ἐmicroοί τε καὶ

ἡmicroετέροις προγόνοισιν | φήmicroην τὴν ἀγαθὴν ἀντιδίδου τελέαν

Ptoio de cabello de oro adivino para ti [es] esto Apolo La erigioacute el hijo de Paacutestrofo

Ariacutestico una imagen de siacute mismo Pero tuacute aceacuteptala lo que a miacute tuacute en persona durante la

noche me prometiste dirigiendo tu voz a mi rostro y sonriendo fama verdadera a miacute a

mis hijos concede como buen cumplimiento (iquestde un voto)

[6] IG VII 2537 [Moretti ISE I (1967) 68] Piro (Tebas) 279 aC

[σω]φροσύνην ἤσκουν νέος ὤ[ν ἐφίλει δέ microε πᾶσα] | [ἡ] ἐγ γυmicroνασίου σύντροφ[ος]

ἡλικία | [θνῄ]σκω δrsquo ἐmicro πολέmicroωι τιmicroωρῶ[ν ∆]ελφίδι χώραι | [εἰκὼν] δrsquo εἰmicroι Εὐανορίδα

πατρὸ[ς δ]ὲ Νέωνος vacat | 5 [Νέω()]ν ∆αmicroώνιος Εὐ[αν]ορίδαν | [ἀνέθ]εικε τοῖς θεοῖς

καὶ ταῖς θεαῖς | [mdash mdash]νικος Εἱροδότι[ο]ς ἐπόεισε

2 Αpreacuteciese el cambio de las vocales del alfabeto epicoacuterico al milesio en cuanto se inician los hexaacutemetros 3 Εn virtud de la contraposicioacuten con Tύχη tambieacuten deberiacutea de editarse con mayuacutescula

iii

Ejerciacute la prudencia aun siendo joven y me quiso toda la quinta de la escuela que me

crio Muero en la guerra socorriendo a la tierra deacutelfica Soy una imagen de Evanoacuterida

hijo de Neoacuten Neoacuten hijo de Damones dedicoacute a Evanoacuteridas a los dioses y a las diosas

Eirodotio [la] hizo

2 INSCRIPCIONES BEOCIAS EN VERSO (Honesto4 eacutepoca imperial)

Incluyo algunos de entre los nueve epigramas inscritos en las basas de un monumento

dedicado a las musas5 Debioacute existir un segundo monumento tambieacuten dedicado a las

musas y cuyas basas incluiriacutean epigramas de Honesto Del segundo monumento se

conservan dos epigramas a Polimnia (con una versioacuten alterada vid infra nordm2 5a1) y a

Terpsiacutecora (que debioacute ser bastante similar al del monumento conservado cf nordm4 y

nordm5b1)

[1] IG VII 1796 Tespias II-I aC

Θεισπιέες [Μώσης Ἑλ]ι[κ]ωνιάδε[σσι] Tespios Para las musas heliconias

[2] IG VII 1797 Tespias II-I aC

Πολύmicroν[ια]6 | vacat | 2 ἡ Ζηνὸς ∆ιὶ τόνδε Πολύmicroνια νέκταρος ἀτmicroὸν | πέmicroπω τὴν ὁσίην

πατρὶ τίνουσα χάριν | Ὁνέστου

Polimnia Hija de Zeus a Zeus esta nube de neacutectar enviacuteo yo Polimnia recompensando

a mi padre el divino favor De Ηοnesto

[3] IG VII 1798 Tespias II-I aC

Θάληα | vacat | 2 θάλλι ἐπrsquo ἰρήνης σοφίης καλά τοιγὰρ ἁπάσας | Ἰρήνηι λοιβὰς τάσδε

Θάλεια χέω | [Ὁν]έστου

Taliacutea En la paz de la sabiduriacutea florece lo hermoso Vierto todas estas libaciones en

honor de Paz De Honesto

4 Se documentan ademaacutes alrededor de una decena de epigramas incluidos en la Antologiacutea Palatina A diferencia del anonimato de los poetas arcaicos de la seleccioacuten anterior cada epigrama lleva la firma de Honesto 5 De los nueve se conservan siete editados en G-P (sv Honestus X-XVI) ldquoIt is natural assumption that each distich described the attitude and attributes of the Muse supported by the base on which it is inscribedrdquo (Gow-Page 1968 306) 6 A la hora de determinar el dialecto encuentro desacertadas las palabras del editor ldquo This heading and the Musesrsquo names are in the Boeotian dialect the epigrams are in conventional ionicrdquo (Gow-Page iacuted)

iv

[4] IG VII 1799 Tespias II-I aC

Τερψιχόρα | vacat | [2] κισσὸς Τερψιχόρηι Βροmicroίωι δrsquo ἔπρεψεν ὁ λωτός | τῆι microὲν ἵνrsquo

ἔνθεος ἦ[ι] τῶι δrsquo ἵνα τερπνότερος | Ὁνέστου

Terpsiacutecora A Terpsiacutecora la yedra a Bromio convino el loto A ella para que esteacute llena

de divinidad a eacutel para que sea maacutes encantador De Honesto

[5] IG VII 1800-1803 Estaacuten mutiladas Seguacuten Jamot y Page7 pertenecen a un segundo

monumento a las musas y asiacute se edita en el SEG 133468 y no como anteriormente en el

PHI

a1 ἵστορα τὴν πάντων microε Πολύmicroνιαν ἔπρεπεν εἶναι | Μνηmicroοσύνης microνήmicroης πᾶσα γὰρ

ἱστορίη

Convino que yo Polimnia hija de Mnemoacutesine sea testigo de todas las cosas pues toda

historia es hija del recuerdo9

b1 [Τερψιχόρηι πρέψεν] κισσὸς στέφο[ς Εὐίωι αὐλός] | [ἔνθεος ἥ γε χο]ροῖς

τερπνότερ[ος δrsquo ὅ γrsquo ἵνrsquo ἦι] | [mdash mdash mdash mdash () mdash mdash mdash mdash]ΟΝ[mdash mdash] Ι

[6] IG VII 1804

Ὠρανία | vacat | [2] ἀστέρας ἠρεύνησα σοφῆι φρενί πατρί τrsquo ἐοικὸς | οὔνοmicrorsquo ἔχω

λέγοmicroαι δrsquo ἡ ∆ιὸς Οὑρανίη | Ὁνέστου

Uraniacutea Indago las estrellas con sabia mente tengo un nombre similar al de mi padre y

soy llamada Uraniacutea hija de Zeus De Honesto

7 ldquoThere may have been a second series of nine epigrams on the Muses composed by Honestus for some other monument as XIX [B] suggest a couplet very similar to XII on Terpsichorerdquo (Gow-Page 1968 308-9) 8ldquoDedicatory epigrams for the Muses Polymnia and Terpsichore IG VII 1800 (= b) is to be disassociated from the statue group IG VII 1796ss (Peek)rdquo 9 Un juego de palabras

Bibliografiacutea general C D Buck (1955 [1998]) The Greek Dialects Bristol F Bechtel (2ed 1963) Die Griechischen Dialekte Weidmann A Bernabeacute Pajares y H Rodriacuteguez Somolinos (1994) Poetisas griegas Madrid W Bluumlmel (1982) Die aiolischen Dialekte Goumlttingen P Chantraine (1977) Dictionnaire etymologique de la langue grecque histoire des mots Pariacutes A S F Gow y D Page (1968) The Greek Anthology-The Garland of Philip Cambridge R Hard (2010 traducc Jorge Cano Cuenca) El gran libro de la mitologiacutea griega basado en el Manual de mitologiacutea griega de HJ Roserdquo Madrid J B Hofmann (1950) Etymologisches Woumlrterbuch des Griechischen Oldenburgo W Jaeger (1957) Paideia los ideales de la cultura griega (trad J Xirau y W Roges) Meacutexico DF J A Kemp (1966) ldquoProfessional Musicians in Ancient Greecerdquo GampR Second Series 13 2 213-222 M Landfester H Canick y HSchneider (2006-2011) Brills New Pauly Classical tradition encyclopaedia of the ancient world Leiden I LPfeijffer (1999) Three Aeginetan odes of Pindar a commentary on Nemean V Nemean III amp Pythian VIII Boston M Lejeune (2ed 1955) Traiteacute de Phoneacutetique Grecque Pariacutes F Rodriacuteguez Adrados (1997) La dialectologiacutea griega como fuente para el estudio de las migraciones indoeuropeas en Grecia con un nuevo proacutelogo Madrid F Rodriacuteguez Adrados (1999) Historia de la Lengua griega Madrid R Schmitt (1977) Einfuumlhrung in die griechischen Dialekte Darmstadt E Schwyzer (1939) Griechische Grammatik 1 Muacutenich E K Thumb y A Scherer (1901 [1959]) Handbuck der Griechischen Dialekte Estrasburgo Truumlbner R W Wallace (2003) ldquoAn Early Fifth-Century Athenian Revolution in Aulos Musicrdquo HSPh 101 73-92 I Weiler (1974) Der Agon im Mythos Darmstadt Inscripciones E F Clafin (1905) The syntax of the Boeotian dialect inscriptions Bryn Mawr College Monographs 3 Baltimore M Feyel (1942) Contribution agrave la eacutepigraphie beacuteotienne (CEB) Le Puy A W Pickard-Cambridge (2ed 1968) The Dramatic Festivals of Athens Oacutexford P Roesch (1982) Eacutetudes beacuteotiennes Pariacutes G M Sikafis (1965) ldquoOrganization of Festivals and the Dionysiac Guildsrdquo CQ New Series 15 2 206-214 C Vatin (1968) ldquoUn deacutecret dHaliarte sur le culte dAtheacutena Itocircniardquo BCH 92 2 616-624

Corina Ediciones E Lobel (1956) The Oxyrhynchus Papyri 1 Part xxiii (LEES) Londres D L Page (1962) Poetae melici Graeci Oacutexford D L Page (1953) Corinna (SPHS) Londres Artiacuteculos C M Bowra (1931) ldquoThe Date of Corinnardquo CR 45 1 4-5 C M Bowra (1938) ldquoThe Daughters of Asopusrdquo Hermes 73 2 213-221 R Buxton (1992) ldquoImaginary Greek Mountainsrdquo JHS 112 1-15 G Burzacchini (1990) ldquoCorinna e i Plateesi In margine al certamine di Elicone e Citeronerdquo Eikasmos 1 31-35 D Clayman (1993) ldquoCorinna and Pindarrdquo Nomodeiktes (Greek Studies in honor of Martin Ostwald) 633-642 D Collins (2006) ldquoCorinna and Mythological Innovationrdquo CQ 56 1 19-32 M Davies (1988) ldquoCorinna revisitedrdquo SIFC 8 186-184 J Ebert (1978)ldquoZu Korinnas Gedicht vom Wettstreit zwischen Helikon und Kithaironrdquo ZPE 30 5-12 B Gentili y L Lomiento (2001) ldquoCorinna Le Asopidi (PMG 654 col III 12-51)rdquo QUCC New Series 682 7-20 P Guillon (1958) ldquoCorinne et les oracles beacuteotiens la consultation dAsoposrdquo BCH 82 47-60 J Heath (2013) ldquoWhy Corinnardquo Hermes 141 2 155-170 J Larson (2002) ldquoCorinna and the daughters of Asopusrdquo SyllClass 13 47-62 E Lobel (1930) ldquoCorinnardquo Hermes 65 3 356-365 A F Ortolaacute Guixot (2005) ldquoCorina y su poesiacutea una revisioacutenrdquo Minerva 18 71-91 D J Rayor (1993) ldquoKorinna Gender and the Narrative Traditionrdquo Arethusa 26 219ndash31 C Segal (1975) ldquoPebbles in golden urns the date and style of Corinnardquo Eranos 18 1-8 M B Skinner (1983) ldquoCorinna of Tanagra and Her Audiencerdquo Tulsa Studies in Womens Literature 2 1 9-20 J M Snyder (1984) ldquoKorinna Glorious Songs of Heroesrdquo Eranos 82 125-34 M L West (1996) ldquoThe Berlin Corinnardquo ZPE 113 22ndash23 M L West (1970) ldquoCorinnardquo CQ New Series 20 2 277-287

1

IacuteNDICE

I INTRODUCCIOacuteN 2

II INSCRIPCIONES 5

[1] Roesch IThesp 156 [BCH 19 (1895) 313 1] Tespias ca 215-208 aC 5

[11] IG VII 1735 Tespias p IV aC 9

[2] SEG 32496 [Roesch Eacutetudes (1982) 307-316] Tespias ca 250-240 aC 10

[3] SEG 1132 + Add p 137-138 [BCH 46 (1922) 282 134] Tespias ca 217-212

aC 13

[4] EEThess 1 (1927) 207-222 Pontza (Coronea) ca 150 aC 14

[5] SEG 3342 [AD 8 (1923) 182 1] Tisbe III aC 16

[6] BCH 92 (1968) (Roesch 1982 205) Haliarto 17

[7] IG VII 3172 Orcoacutemenos 222-200 aC 19

III CORINA 25

[81] PBerol 284 BTK v2 (PMG 654) 25

[82] P Oxy 2370 (PMG 655) 28

CONCLUSIONES 29

ANEXO A i-xiii

ANEXO B i-iv

BIBLIOGRAFIacuteA

2

I INTRODUCCIOacuteN

El presente trabajo surge de una serie de interrogantes que se hicieron patentes en el

estudio de la obra de la poeta Corina Para resolver los problemas de su situacioacuten

parecioacute razonable trazar una panoraacutemica del beocio en una pluralidad de contextos Por

un lado el llamado beocio literario representado por los papiros de Corina hallados en

Hermoacutepolis y Oxirrinco por otro el beocio en inscripciones de distinta temaacutetica fecha

y procedencia

La seleccioacuten de las inscripciones que aquiacute presento atiende bien al hecho de que son

manifestaciones linguumliacutesticamente relevantes del dialecto o bien a que ayudan a entender

la importancia de la creacioacuten literaria en la Confederacioacuten beocia y el funcionamiento

mismo de la Confederacioacuten donde pudo circular la obra de la poeta Las inscripciones

permiten concretar la influencia que la Confederacioacuten ejerciacutea tanto a nivel econoacutemico y

financiero (nordm2-5 nordm7) como a nivel deportivo y artiacutestico (nordm1 nordm6)

Corina se nos ha transmitido de forma directa (PBerol 284 BKT v2 [PMG 654] POxy

2370 [PMG 655]1) e indirecta Desde la editio princeps del Papiro de Berliacuten

(Wilamowitz 1907 19-55) la cuestioacuten maacutes controvertida en los estudios de Corina

continuacutea siendo su datacioacuten2 Al contrario la datacioacuten de las inscripciones es maacutes

segura entre otras razones gracias a su sistema basado en magistraturas epoacutenimas El

arcontado federal desempentildea un papel clave para determinar la naturaleza y fecha de los

decretos El arconte de la confederacioacuten es el magistrado epoacutenimo Se menciona soacutelo

para fechar el documento sin que por ello intervenga en los asuntos poliacuteticos o

econoacutemicos de los que se trate Los contextos donde se emplea el arconte federal como

meacutetodo para fechar son proxeniacuteas aprobadas por la Confederacioacuten y solo cuando

incumben a la Confederacioacuten triacutepodes dedicados por la Confederacioacuten en los grandes

santuarios beocios a Zeus Eleuterio en Platea a las Musas en Tespias a las Gracias en

Orcoacutemenos y a Apolo Ptoio en Acrefia cataacutelogos militares de joacutevenes que se inscriben

tras cumplir con la efebiacutea y por uacuteltimo decretos especiales que incluyo en este trabajo

y que conciernen a dos o maacutes ciudades de la Confederacioacuten como el preacutestamo de

Nicareta (nordm7) y la estimacioacuten de devolucioacuten de un preacutestamo entre corsios y tisbios

1 Bajo la ruacutebrica de Boeotica incerti auctoris hay maacutes papiros editados (PSI 1174 [PMG 690] P Oxy 2371-4 [PMG 691-694]) que como discuto en otro trabajo tambieacuten podriacutean adscribirse al corpus de Corina (vid nordm 81 n 58) 2 Pindarine aequalis an saec III aC p post vixerit Corinna nescimus manet res in ambiguo (PMG 654-695)

3

(nordm5)3 Por tanto la manera en la que una inscripcioacuten estaacute fechada no solo precisa su

datacioacuten sino que ayuda a determinar su alcance local o federal4 Para el caso peculiar

de Nicareta (nordm7) el texto expresa finalmente un veredicto de autoridad federal El

contrato es la uacutenica parte en koineacute y ademaacutes difiere en su estilo del resto de la

inscripcioacuten5 Nos encontramos ante una tercera autoridad juriacutedica que impone la

resolucioacuten y pronuncia veredicto apelando a los teacuterminos de una ley que parece ser

citada literalmente (nordm7 VI 29-35) y ordenando a las partes cumplirla Esta inscripcioacuten

permite conjeturar que la Confederacioacuten contaba con un oacutergano judicial supremo que

interveniacutea en diversas circunstancias como los arbitrajes Nicareta ha apelado a esta

jurisdiccioacuten federal ante el impago de la ciudad y es esta jurisdiccioacuten la que emite el

contrato ejecutorio Esta alusioacuten a una ley federal representa el uacutenico testimonio

expliacutecito de eacutepoca heleniacutestica6 que atantildee a la organizacioacuten financiera de la

Confederacioacuten por lo demaacutes bastante difiacutecil de precisar Se entiende que la

Confederacioacuten ademaacutes de gastos ordinarios como los de la flota o los festivales

asumiriacutea gastos excepcionales de este tipo Si aceptamos la lectura de Roesch esta

inscripcioacuten es una de las tres que recoge el teacutermino eisphorά que reaparece en un

contexto similar de gasto extraordinario y por decreto7 en la inscripcioacuten de Haliarto

(nordm6) Esta uacuteltima junto con la inscripcioacuten de Nicareta y los papiros de Corina se

encuentra entre los documentos maacutes representativos del dialecto Asimismo el decreto

de Haliarto es el uacutenico testimonio conservado que proporciona informacioacuten acerca de la

actividad cultual de dicha polis8

La intervencioacuten en la vida econoacutemica de las ciudades por parte de la Confederacioacuten

encuentra su maacutexima expresioacuten en las numerosas proxeniacuteas (nordm2 4) que otorgan

privilegios de caraacutecter econoacutemico Esto se aprecia en la proxeniacutea tespia al maestro

ateniense Soacutestrato (nordm2) una de las pocas que concede isoteliacutea por los motivos que se

especificaraacuten en el comentario

3 Tambieacuten deberiacutea de asumirse la existencia de un calendario de festividades coordinado que evitase solapamiento entre los principales festivales panheleacutenicos 4 La excepcioacuten es Oropos que entre los siglos IV-III alterna la pertenencia a la Confederacioacuten con la asociacioacuten a Atenas Se documentan hasta seis variantes de datacioacuten arconte de Oropos arconte de Oropos seguido del sacerdote de Anfiarao ambos arcontes el federal y el de Oropos arconte federal local y sacerdote arconte federal y sacerdote exclusivamente el arconte de Anfiarao Esta uacuteltima es la foacutermula preferida 5 ldquoIl est juridique sec concis impersonelrdquo (Roesch 1982 390) 6 Junto con una claacuteusula que aparece en los documentos de arrendamiento en Tespias 7 Frente a gastos de tipo ordinario como podiacutea ser los δέκατα en Tespias 8 En Paus 9 33 3 encontramos maacutes informacioacuten al respecto

4

La serie de inscripciones sobre la organizacioacuten de los festivales artiacutestico-deportivos nos

aproxima al escenario donde podemos concebir la actividad de Corina Este tipo de

festivales sirve de modelo a la poeta que enmarca sus narraciones miacuteticas en un agόn

literario entre Helicoacuten y Citeroacuten (nordm 81) Los festivales eran un acontecimiento puacuteblico

a expensas del ἀγωνοθέτης Experimentan una evolucioacuten a medida que avanza la eacutepoca

heleniacutestica A partir del siglo V aC van perdiendo su caraacutecter de evento ciacutevico

vinculaacutendose cada vez menos con el culto a la divinidad9 hasta desembocar en la eacutepoca

imperial en la que suelen dedicarse a la figura del dirigente romano en el poder10

Seguacuten Sikafis (1965 208) hay una diferencia cualitativa entre las competiciones

deportivas y las artiacutesticas Las primeras implicaban a amateurs las segundas a

profesionales Ademaacutes las competiciones dramaacuteticas involucraban a mucho personal

que no competiacutea por un premio actores secundarios choreutai flautistas etc De todo

ello se infiere que la celebracioacuten de festivales entrantildeariacutea tareas preliminares de

organizacioacuten entre la ciudad y los profesionales En este podriacutea sugerirse que la mayoriacutea

de ciudades dependiacutean para este cometido de un koinoacuten o suacutenodos de expertos

(techniacutetai) itinerantes atestiguada ya a principios del III aC Las tres principales koinaacute

dionisiacuteacas son la ateniense la iacutestmica y de Nemea y la jonia y del Helesponto11

Sobre los certaacutemenes se pueden encontrar en general dos tipos fundamentales de

inscripciones cuya estructura se repite a modo de formulario inscripciones de

organizacioacuten yo aceptacioacuten solicitada a otras ciudades invitadas y cataacutelogos de

vencedores por categoriacuteas Incluyo decretos de reorganizacioacuten de las Museia en Tespias

(nordm1 11) y una solicitud de aceptacioacuten por parte de Haliarto a Acrefia (nordm6) La

inscripcioacuten de aceptacioacuten tespia junto con un decreto ateniense de conservacioacuten

fragmentaria es la uacutenica fuente de informacioacuten que atestigua la reestructuracioacuten12 que

9 ldquoFrom Hellenistic times the costs of the games together with the office of agonothetes were largely privatized and taken on as a liturgical duty by the citiesrsquo leading families (often through many generations eg IG 4 606) in compensation they were exempted from other public dutiesrdquo (W Decker sv Agonothetes RE i 348-349) 10 The cultic association of an agon with a particular deity became more relaxed after the end of the 5th cent BC making it possible to stage an agon in honour of a living person [] It is well documented as the standard practice in the eastern part of the Imperium Romanumrdquo (W Decker sv Sport festivals RE xiii 761) 11 ldquoThree major Dyonisiac associations ndashthe Athenian the Isthmian and Nemean and the Ionian and Hellespontian ndashoperated in Greece Asia Minor and the Island in Hellenistic timesrdquo (Sikafis 1965 206) 12 Otra evidencia es que coincide con la acuntildeacioacuten a tal efecto de una nueva moneda de bronce con cabeza de mujer velada que representa a Arsiacutenoe III y en su cruz una lira en una corona de laurel (Roesch 1982 187ss)

5

sufrioacute el certamen en torno al 215-208 aC No se documentan cataacutelogos de las Museia

anteriores a la reforma

Dado los liacutemites preestablecidos el comentario filoloacutegico trataraacute las peculiaridades del

texto a diversos niveles (morfoloacutegico sintaacutectico y conceptual) sin posibilidad de

ahondar de forma sistemaacutetica en cada uno de ellos

II INSCRIPCIONES

[1] Roesch IThesp 156 [BCH 19 (1895) 313 1] Tespias ca 215-208 aC

Resumen (1 11) solicitud de aceptacioacuten de la reorganizacioacuten de las Museia a las

asociaciones del Ithsmo y Nemea y la ateniense por parte de los tespios La

reorganizacioacuten ademaacutes del cambio de fecha especifica las categoriacuteas que pueden optar

a corona es decir que desde este momento pueden calificarse como στεφανiacuteτης (Pickard

1968 285)

Traduccioacuten

El agoacuten teatral se premioacute con una corona por primera vez Siendo organizador del agoacuten

Hierocles13 sacerdote de las musas Mnesioacuten y de parte de los expertos Esquilo

Decisiones de los expertos de las Museia sobre el agoacuten

Fue parecer de los expertos de Istmo y Nemea dado que tras acudir como embajador

Hierocles de parte de la ciudad de los tespios y de la Confederacioacuten de los beocios

entregoacute un decreto y una carta en la que se invitaba a los expertos (habiendo decidido de

antemano la ciudad de los tespios que el agoacuten que hay en el Helicoacuten consagrado a las

musas fuese premiado con una corona tanto el teatral como el de auletes y auletes

acompantildeantes el de citaristas y citaristas acompantildeantes asiacute como para el poeta de

hexaacutemetros) para que se cambie la fecha en que se celebra el agoacuten y para que se unan

en embajada sobre estas cosas en aquellos lugares en que la ciudad de los tespios haga

una invitacioacuten como antantildeo Si alguacuten otro asunto parece ser provechoso o estimado que

lo lleven a cabo los expertos [hellip]

13 La figura del ἀγονοθέτης y otros teacuterminos equivalentes (πανηγυριάρχης ἑλλανοδίκης Hdt 6127) se prefiguran ya en Homero (Il 23257ss) donde Aquiles ejerce sus funciones disponiendo los juegos funerales en honor a Patroclo (W Decker sv Agonothetes RE i 348-349)

6

Hierocles compuso discursos acordes con lo que estaacute escrito en los decretos Ademaacutes

puso de manifiesto la buena disposicioacuten que se originoacute desde el principio de parte de la

ciudad de los tespios con los expertos y de los expertos con la ciudad de los tespios Por

todo eso en buena fortuna fue parecer de los expertos alabar a la ciudad de los tespios

y a la Confederacioacuten de los beocios por el afaacuten que tienen de honrar al sacerdote de las

Μusas y a la asociacioacuten de expertos responderles a ellos que tambieacuten antes los

expertos considerando que el agoacuten de las musas era comuacuten tanto a la ciudad de los

tespios como a ellos demostraron toda su buena disposicioacuten participando en los

sacrificios seleccionando de entre ellos a un sacerdote encomendando observadores en

embajada haciendo inscribir decretos y unieacutendose en embajada con motivo del agoacuten

tambieacuten ante los demaacutes griegos en la medida en que los invitara la ciudad de los tespios

y en la presente ocasioacuten manifestarles que aceptaban que por vez primera el agoacuten

consagrado a las musas fuera un agoacuten premiado con corona

Comentario

1 ἱερέως ἀπὸ δὲ τῶν τεχνιτῶν Αἰσχύλου (l 2-4) Los cargos principales dentro del

κοινόν parecen variar a lo largo del tiempo En eacutepoca heleniacutestica encontramos un ἱερεύς

anualmente elegido y que parece haber sido un antiguo artista (Pickard 1968 303) En

otras regiones como Atenas encontramos otros cargos como los ἱεροποιοί ἐπιmicroεληταί

2 ἔδοξε τοῖς τεχνίταις [] ἐπειδὴ παραγενόmicroενος [] Ἱεροκλῆς [] ἀπέδωκεν καὶ

ἐπιστολὴν (l6ss) Este periodo presenta una dificultad de tipo sintaacutectico ἔδοξε carece

de completiva a partir de la circunstancial ἐπειδή que a su vez se complica

sintaacutecticamente no se retoma con ninguacuten infinitivo o completiva que defina la decisioacuten

de los expertos

3 ἐν ἧι παρεκάλει (l12-13) vid Anexo A 12 n1

4 τὸ ἀγῶνα τὸν ἐν τῶι Ἑλικῶνι [] στεφανίτην εἶναι (l15-18) Se conserva escasa

evidencia de los teacuterminos de pago a los artistas Se puede distinguir θεmicroατικοί

ἡmicroιταλαντιαῖοι y ταλαντιαῖοι στεφανῖται (puede que la corona tuviese un gran valor en

metaacutelico) Seguacuten la regioacuten se premia maacutes una u otra categoriacutea de competicioacuten Por

ejemplo en las Afrodisias los poetas ganan menos que los actores Por el contrario en

Tanagra patria de Corina son los poetas los que estaacuten maacutes cotizados (Pickard 1968

304-305)

7

5 τόν τε τῶν αὐλητῶν καὶ αὐλωιδῶν καὶ κιθαριστῶν καὶ κιθαρωιδῶν (l19-21) Se

definen las categoriacuteas que optan a corona Los auletes y citaristas son inteacuterpretes de

auloacutes y ciacutetara respectivamente que actualmente denominariacuteamos solistas Como indica

el compuesto aulodo y citarodo aluden a instrumentistas acompantildeados de canto

6 καθὼς καὶ ἐν τοῖς ἔmicroπροσ[θ]εν χρόνοις [] πράττωσι δὲ οἱ τε|[χνῖ]ται (l 25-27)

Sugiero editar un punto alto [] tras χρόνοις y no una simple coma Las estructuras con

la partiacutecula δέ aparecen solo en tres ocasiones y con valores distintos pese a la extensioacuten

de la inscripcioacuten En este caso aparece como marca de inicio de otro tema

7 ἐπὶ τῆι φιλοτιmicroίαι ἧι ἔχουσιν (l42-43) ie ἐπὶ τῆι φιλοτιmicroίαι ἧν ἔχουσιν relativo

atraiacutedo al caso del antecedente

8 ἀποκρίνασθαι δὲ αὐτοῖς ὅτε καὶ πρότερον (l45ss) El verbo ἀποκρίνασθαι requiere

una completiva introducida por ὅτι Es posible afirmar que ὅτι es la conjuncioacuten

formular14 Su ausencia es difiacutecil de explicar quizaacute se haya producido una haplografiacutea

por ὅτι ὅτε [] Asimismo es coherente con el sentido general del texto καὶ πρότερον

(l46) responde a καὶ νῦν (l59) Εl sentido de mencionar el modus operandi de los

expertos en el pasado reside en la implicacioacuten de que tambieacuten ahora (καὶ νῦν) se

involucraraacuten en la reorganizacioacuten del festival La serie de participios συνθύοντες

αἱρούmicroενοι ἀποστέλλοντες συmicroπρεσβεύοντες (l51-55) representa un valioso testimonio

de las actividades de esta asociacioacuten

9 δεδόχθαι τοῖς τεχνίταις (l39-40) En cuanto a la actividad de estos expertos y la

naturaleza de sus asociaciones conviene apreciar que las dos teoriacuteas que se barajan

actualmente entrantildean cierto anacronismo Por una parte la teoriacutea tradicional se

encuentra desarrollada por Pickard (1968 279ss) en su capiacutetulo titulado ldquoThe Artists of

Dionysusrdquo15 Estas asociaciones operariacutean a modo de troupes o compantildeiacuteas de teatro

conformadas por actores acreditados para tales efectos16 Parece maacutes bien que los

techniacutetai constituiacutean asociaciones de expertos con labores organizativas y con poder de

14 La completiva con ὅτι para el verbo se encuentra en numerosas inscripciones eg IG VII 4144 (Anexo A 13) ἀποκρίνασθαι τοῖς π]ρεσβευτα[ῖς]| [] ὅτι ὁ ἡ]microέτερος δῆmicro[ος διατηρῶν]| [τὴν ὑπάρχουσαν εὔνοι]αν καὶ φιλίαν π[ρὸς τὴν πόλιν τῶν Ἀκραιφιέων]| 5[ἀποδέχεται καὶ συναύξ]ει τήν τε θυ[σίαν [] responder a los embajadores y observadores que nuestro pueblo manteniendo la buena disposicioacuten la amistad con la ciudad de los acrefios acepta y ensalza el sacrificio la tregua la inviolabilidad y el agoacuten de los Ptoios [] IG VII 4142(Anexo A 12) tambieacuten ofrece un ejemplo de esta expresioacuten formular 15 Puede que su traduccioacuten resulte un tanto comprometida a la luz de la dificultad de definir la naturaleza de estas asociaciones 16 cf D 5 6 donde refiere las actividades de los famosos actores Neoptolemo y Aristodemo

8

decisioacuten17 (eg para erigir estatuas de actores o galardonarlos con coronas) Contariacutean

con privilegios a los que no acceden los propios artistas que de por siacute gozaban de una

situacioacuten privilegiada en comparacioacuten con el resto de extranjeros dado el caraacutecter

itinerante de su profesioacuten Pese a que ya el autor llega a reconocer que no hay

evidencias de que los expertos estuvieran organizados de este modo18 esta teoriacutea

mantiene su vigencia19 Por otra parte Sikafis (1965 208) tras estudiar el papel de los

expertos y su relacioacuten tanto con los artistas como con las ciudades concibe las koinaacute

como guilds o trade unions es decir una especie de asociaciones gremiales o

sindicales La clave de su teoriacutea consiste en desechar la visioacuten de estas asociaciones

como compantildeiacuteas ya que esto supondriacutea una dependencia del artista con su asociacioacuten

mucho mayor de la que dejan intuir las inscripciones20 Hay evidencia de que los artistas

formalizaban sus contratos individualmente con bastante independencia como de nuevo

atestiguan las inscripciones21 Las asociaciones no teniacutean por queacute ejercer ninguna

responsabilidad sobre ellos que podiacutean ser multados si no cumpliacutean con sus contratos

Por ejemplo en Nemea y el Istmo eran designados por la asociacioacuten pero eran

personalmente responsables ante la ciudad y susceptibles de prosecucioacuten por el

agonotheacutetes tebano22

10 τὸ κοινὸν τῶν Βοιωτῶν [] τὸ κοινὸν τῶν τεχνιτῶν (l42-45) Κοινόν designa dos

realidades distintas Por una parte la Confederacioacuten beocia por otra las asociaciones

de expertos Una de las principales koinaacute la nemea e iacutestmica teniacutea sedes y filiales en

diversas ciudades beocias por ejemplo en Tebas o como refleja esta inscripcioacuten en

Tespias23 Los expertos intervienen hasta mediados del siglo I aC24 A partir de esa

fecha la documentacioacuten es deficiente hasta comienzos del II dC

17 τεχνῖται y ἐργολάβοι aparecen en distribucioacuten complementaria En Atenas y Delos fuentes principales de documentacioacuten de cataacutelogos esceacutenicos los primeros apenas son mencionados y en su lugar los ἐργολάβοι cumplen funciones similares de intermediarios entre los artistas de forma individual y las ciudades La equivalencia entre ambos teacuterminos no supera la conjetura 18 cf Arist Rh iii 2 1405ordf 23s 19 eg Roesch (1982 186) que traduce ldquocompagnies drsquoartistesrdquo 20 ldquoIt was not the artist who served the koinaacute but the koinaacute which served the artist Consequently the artists were free to make their own arrangements and the guilds did not bear any responsibility for the way their members conducted themselvesrdquo (Sikafis 1965 208) 21 eg FD iii 2 68 79-80 IG ii (2ed) 1 132 21-22 22 FD iii 1 351 34-39 23 (Roesch 1982 193-194) El autor niega su presencia en las Ptoia La fundamentacioacuten parece deacutebil (iacuted 187) Parte de un argumento ad silentium a saber la IG VII 4135 representariacutea un decreto deacutelfico que no menciona a los expertos Conviene recordar que la actividad artiacutestico-deportiva no era la uacutenica que primaba en las Ptoia sino maacutes bien la oracular en el santuario de Apolo Ptoio Esto podriacutea justificar que no se precisara de su presencia

9

[11] IG VII 1735 Tespias p IV aC

Resumen decreto ateniense de aceptacioacuten paralelo a la aceptacioacuten requerida a los

techniacutetai del Itsmo y Nemea

Traduccioacuten

Que el pueblo de los atenienses acepta el agoacuten teatral que dedica la ciudad de los tespios

a las Musas con una corona como premio igual que los pitios Que haya premios para

los que vencen en las Museia de entre los atenienses cuantos tambieacuten [hay] para los que

ganan las piacuteticas tanto para los poetas de hexaacutemetros los que cantan acompantildeados de

auloacutes y los inteacuterpretes que tocan el auloacutes en las piacuteticas al modo que suelen cantar los

beocios y [hellip] de los tespios Que [hellip] al cabo del antildeo y que reclamen (los agones) a

quienes estaacuten encargados por las leyes y los decretos Inscriacutebase este decreto

Comentario

0 En el PHI se edita ldquoIG VII 1735 Boiotia Thespiai after 4th c BCrdquo Creo que la

fecha indicada puede concretarse maacutes En funcioacuten de la reorganizacioacuten de las Museia

este decreto se insertariacutea entre el 208-2015 aC

1 τὰ δὲ ἆθλα τ[οῖς νικ][ῶ]σιν Ἀθηναίων τὰ Μουσεῖα (l5) participio sustantivado El

verbo νικάω tiene dos sentidos ser vencedor intransitivo y vencer transitivo Aquiacute es

transitivo Compaacuterese con la siguiente inscripcioacuten donde se combinan νικάω transitivo e

intransitivo ὃς Βασίλεια ∆ιὸς καὶ ἐν Ἡρακλέους τρισlt ὶgtν ἄθλοις | ἵπποις νικήσας

δώmicroατrsquo ἐπηγλάισεν [SEG 23302 d(ii) (vid Anexo B 13 l 5-6)]

2 καὶ αὐλωιδltοgt[ῖς καὶ] τοῖς αὐληταῖς τοῖς τὰ Πυθ[ικὰ αὐλοῦσι] (l8-9) A diferencia

del decreto paralelo es curioso que se mencione solamente la categoriacutea auleacutetica Quizaacute

se deba a que desde el punto de vista ateniense el protagonismo que teniacutea el auloacutes en

Beocia podiacutea resultar llamativo ya que el instrumento estaba totalmente desprestigiado

en comparacioacuten con la ciacutetara25

24 El alcance de su intervencioacuten es discutido por Sikafis (1965 214) El autor concluye que el enviacuteo de estas asociaciones tendriacutea el caraacutecter representativo que suponemos en las habituales delegaciones de observadores que las ciudades se enviaban entre siacute con motivo de sus respectivos festivales 25 El desprecio tiacutepicamente ateniense al auloacutes puede rastrearse en diversos autores como Platoacuten (Pl R 339d) y Aristoacuteteles (Arist Pol viii 65) que lo excluyen de su plan educativo ademaacutes de la pintoresca aneacutecdota en Pl Alc 1 106 e y Plu Alc 2 ldquoαὐλείτωσαν οὖν ἔφη ldquoΘηβαίων παῖδες διαλέγεσθαι γὰρ οὐκ ἴσασιν ἡmicroῖν δὲ τοῖς Ἀθηναίοις ὡς οἱ πατέρες λέγουσιν ἀρχηγέτις Ἀθηνᾶ καὶ πατρῷος Ἀπόλλων ἐστίν

10

[2] SEG 32496 [Roesch Eacutetudes (1982) 307-316] Tespias ca 250-240 aC

Resumen decreto de proxeniacutea del maestro ateniense Soacutestrato Hasta mediados del siglo

II la Confederacioacuten contoacute con una armada nacional constituida a partir del reclutamiento

de contingentes de las ciudades confederadas El reclutamiento militar se documenta en

cataacutelogos desde el primer tercio del siglo III hasta finales del II aC Se comprende que a

tales efectos se requiriese adiestramiento deportivo-militar especializado

Traduccioacuten

Durante el arcontado de Faeno fue parecer del pueblo que fuese hueacutesped de honor de la

ciudad de los tespios Soacutestrato hijo de Baacutetraco ateniense tanto eacutel como sus hijos y que

tengan posesioacuten de tierra y casa igualdad de impuestos seguridad e inviolabilidad

tanto en la guerra como en la paz y en cuanto a lo demaacutes [sea] exactamente como para

el resto de hueacutespedes de honor Dado que es ley entre la Confederacioacuten de los beocios

que las ciudades provean de profesores para que ensentildeen a los nintildeos y a los joacutevenes a

tirar con el arcο a lanzar la jabalina y a mantener las formaciones militares Soacutestrato

con celo se preocupoacute de los muchachos y de los joacutevenes que corra a cargo de Soacutestrato

esta labor para la ciudad hasta que eacutel quiera preocupaacutendose de los nintildeos y de los

joacutevenes y ensentildeaacutendoles conforme la ley ordene Que haya a su disposicioacuten un salario de

cuatro minas al antildeo

Comentario (vid Roesch 1982 306ss)

1 Φαείνω ἄρχοντος ἔδοξε τοῖ δάmicroοι [] (l1) Es frecuente en estos casos que las

inscripciones sean un resumen de un documento original depositado en los archivos

Esto justificariacutea el hecho de que a pesar de ser federal la inscripcioacuten no esteacute fechada y

carezca de la mencioacuten al arconte epoacutenimo federal asiacute como de la foacutermula

probuleumaacutetica que figura habitualmente en los decretos que conllevan repercusiones

financieras

Supone un caso uacutenico en Tespias el nombrar hueacutesped de honor pero no benefactor

Soacutestrato conseguiriacutea el tiacutetulo de benefactor una vez haya cumplido con los servicios que

la ciudad espera de eacutel para lo que precisa los privilegios materiales y la inviolabilidad

que de hecho se le conceden en este decreto Todo apunta a que Soacutestrato veniacutea

ὧν ἡ microὲν ἔρριψε τὸν αὐλόν ὁ δὲ καὶ τὸν αὐλητὴν ἐξέδειρεrdquo Por el contrario Beocia se mantuvo como centro principal de interpretacioacuten del instrumento (Plu Pel 9)

11

ensentildeando durante un periodo digamos probatorio que le procuroacute la proxeniacutea y le

habilitoacute para asumir la responsabilidad del adoctrinamiento militar de le juventud tespia

Por otra parte es digno de aprecio que esta inscripcioacuten refleje coacutemo se va abandonando

aquel mundo que tanto caracterizoacute al movimiento sofista Un mundo de maestros

ambulantes cual meacutedicos o poetas (vid nordm 4) entre otros cuando auacuten la paideia no

dependiacutea de profesores a sueldo en escuelas fijas como las que fundaran Platoacuten e

Isoacutecrates (Jaeger 1944 493)

2 Θεισπιείων (l2-3) La presencia de -ει- de la primera y la segunda siacutelaba tiene

oriacutegenes diferentes La primera siacutelaba θεισ- se explica por generacioacuten de un diptongo

secundario26 como posiblemente en πρίσγειας (nordm3 l5)27 o como ἴσχεν lt ἔ-ισχεν lt

ἔσχεν (PBerol 284 BTK v2 coliii36 [71])28 Este diptongo secundario ει se confunde

con el antiguo sufriendo la misma evolucioacuten En este caso no ha monoptongado en la

liacutenea de los diptongos primarios (cf ἐπειδεὶ (l10) pero ἰράνας (l7) quizaacute por el

contexto) Esto supone un ejemplo para probar que la monoptongacioacuten de los diptongos

en beocio se produce de forma gradual La uacutenica consumada en esta inscripcioacuten es la del

diptongo αι (Ἀθανῆον βείλειτη κὴ) el resto de la serie sigue intacta (τοῖς ἄλλοις

posteriormente τῦς ἄλλυς) Compaacuterese con la inscripcioacuten siguiente algo maacutes tardiacutea

donde la nueva ortografiacutea se ha impuesto en toda la serie incluso con hiperdialectismos

(vid infra διετάρεισαν nordm3 n2) Para la uacuteltima siacutelaba -πιείων cabe recordar que los

nombres en ndashευς tienen e larga originaria

3 ϝισοτέλιαν (l5-6) Igualdad fiscal En Tespias solo se concede en tres ocasiones en

veinticinco proxeniacuteas En eacutepoca heleniacutestica conceder isoteliacutea nunca supone un

detrimento de los ingresos de la Confederacioacuten El proacutexeno no queda exento de pagar

los impuestos federales iquestA queacute se debe entonces la reticencia a la hora de conceder este

privilegio La isoteliacutea incurre directa y exclusivamente en una merma de los ingresos de

la ciudad de residencia que la concede ya que el beneficiario queda exento de pagar las

tasas especiales que dentro de una ciudad se imponiacutea al resto de extranjeros

26 Se trata de un fenoacutemeno propio del grupo eolio eg αἴστεα Θιόφειστος x Θιόφεστον Esta visioacuten no estaacute generalmente aceptada (Bluumlmel 198276 sv πρισγέυς) 27 Para una explicacioacuten alternativa vid nordm3 n1 28 Para una explicacioacuten alternativa vid nordm81 n3

12

4 τώς τε παῖδας κὴ τὼς νιανίσκως (l13) Estos dos elementos se mencionan juntos y

por ese orden hasta en tres ocasiones29 (l16-7 y l21) Conclusioacuten debe de tratarse de

categoriacuteas especiacuteficas susceptibles de regulacioacuten30 Ninguno de los dos teacuterminos es

uniacutevoco y una definicioacuten sistemaacutetica de alcance panheleacutenico es imposible En esta

inscripcioacuten los νεανίσκοι seriacutean adolescentes entre los 15-17 antildeos aproximadamente Es

decir representariacutean la franja que media entre los παῖδες y los ἔφηβοι Formariacutean grupo

con los παῖδες conformando la juventud tespia menor de 18 antildeos El minucioso estudio

de los teacuterminos por parte de Roesch ayuda a apreciar que las franjas de edad para las

categoriacuteas militares coinciden con las agonales con la salvedad de que los mismos

grupos de joacutevenes se denominaban de manera diferente seguacuten se aludiera a la defensa de

la nacioacuten o a las pruebas de los certaacutemenes deportivos31 Este paralelo se confirma en

nuestra inscripcioacuten Soacutestrato de Atenas va a instruir a los joacutevenes en tiro con arco y

lanzamiento de jabalina disciplinas a la par deportivas y militares32

5 παῖδας (l13) [] παίδων (l 17) [] παίδων (l20-21) (Chantraine sv) No πῆδας

πῆδων Εs decir cuando se origina el diptongo por encuentro de vocales tras peacuterdida de

u consonaacutentica intervocaacutelica no monoptonga en ninguna inscripcioacuten Uacutenicamente

Corina representa la excepcioacuten πήδων (ΠBerol coliii12 [71]) πῆς Ἑρmicroᾶς (coliii18

[71]) iquestun caso de ldquohiperbeocismordquo

6 τοξευέmicroεν κὴ ἀκοντιδδέmicroεν κὴ τάδδεσθη συντάξις (l14-16) Un mismo profesor

imparte maacutes de una disciplina aunque en otras ciudades se cuenta con especialistas

(τοξότης ἀκοντιστής etc)

7 τάδδεσθη (l15) τάδδεσθη = τάζεσθαι infinitivo medio de τάζω por primera vez aquiacute

documentado Hay que suponer una base ταγ- es decir no con la oclusiva sorda que

regularmente encontramos en τάσσωτάττω que acaboacute imponieacutendose por analogiacutea

(Hoffmann sv τάσσω) Esta base se observa claramente en ταγή τάγος

29Advieacutertase la fluctuacioacuten νιανίσκως (l13) pero νεανίσκων (l17 21) 30 Para una exposicioacuten detallada de los distintos valores y sub-categoriacuteas en funcioacuten de los contextos las regiones y la eacutepoca vid Roesch (1982 322ss) 31 Para un ilustrativo cuadro de equivalencias vid Roesch (1982 347) 32 Desde un punto de vista literario la alusioacuten expliacutecita de la categoriacutea en la que se ha conseguido la victoria celebrada constituye una exigencia del geacutenero de los epinicios (eg Pi P 833) Al respecto Pfeijffer (1999 516) ldquoone should distinguish sharply between passages where παῖς is unqualified and those passages where παῖς goes with a genitive In the latter case information is provided about the victorrsquos lineage not about his agerdquo

13

[3] SEG 1132 + Add p 137-138 [BCH 46 (1922) 282 134] Tespias ca 217-212

aC

[Salve] dioses Durante el arcontado de Agoacuten Mes tuyo Aristeas hijo de Nicoacuten

[propuso] un decreto al pueblo Glauco fue portavoz Acerca de un asunto religioso

teniacutea una propuesta del consejo para el pueblo

Puesto que la ciudad de los delfios enviando embajadores (lit embajadas) reclamoacute que

la ciudad de los tespios enviara a tres hombres como jueces y puesto que ellos tras

haber sido enviados se comportaron33 con la dignidad de la ciudad de los tespios y de la

de los delfios No solo mantuvieron la nobleza de sus ancestros y su propia buena

reputacioacuten sino que tambieacuten solucionaron las reclamaciones haciendo la mayor estima

de lo justo y de la comunidad de una manera conveniente para todos los delfios Por este

motivo tambieacuten alabaron a la ciudad y otorgaron a los jueces la maacutes elevada de las

honras que la patria tiene para ellos Consideran que hay que inscribir el decreto en el

lugar maacutes visible de la ciudad para que sea visible durante todo el tiempo Para que en

efecto tambieacuten mostrase la ciudad de los tespios que honra a los que son comisionados

por el pueblo en cada ocasioacuten y que debidamente se comportan

Fue parecer del pueblo para que el decreto fuese soberano elegir primeramente tres

hombres no menores de treinta antildeos Que los elegidos tras recibir de los polemarcos las

copias de los decretos compren ante los supervisores dos estelas de piedra encarguen la

inscripcioacuten del texto y hagan colgar las estelas en el lugar que les parezca mejor

deliberaacutendo[lo] con los polemarcos Deben dar cuenta a los supervisores de la suma

resultante

Comentario

1 πρίσγειας (l5) por πρεσβεῖα = πρεσβεῖς (cf nordm5 n2) Πρισ- resulta de la

monoptongacioacuten del diptongo πρεισγ Este diptongo cuenta con dos viacuteas de

explicacioacuten Se puede pensar en un grado pleno [e] cf lat prıscus lt preiskʋ- Por otro

lado puede explicarse por evolucioacuten foneacutetica desde un punto de vista dialectal En el

grupo eolio se genera una ι ante grupos complejos de este tipo πρε-ι-σ lo que originariacutea

33 ἀξίως ἀνεστρέφεισαν τᾶς τε πόλιος Θεισπιείω[ν] κὴ τὰς ∆ελφῶν (l7-8) El contexto nos hace pensar en un sentido primario del verbo ἀναστρέφω (regresar volver) Sin embargo la presencia del adverbio modal y sobre todo la ausencia de preposicioacuten (se esperariacutea eg ἐξ ἀπό) apuntan al sentido figurativo del verbo

14

un diptongo secundario que acabariacutea confluyendo con los originarios y evolucionando

regularmente (cf Θεισπιείων [nordm2 n2]) Por uacuteltimo seguacuten el esquema flexivo que se

haya generalizado los dialectos han optado por extender los posibles resultados de la

labiovelar En nuestro caso es a partir de un tema I en donde la labiovelar entra en

contacto con υ simplificando con un resultado en gutural que se generaliza para el resto

de la flexioacuten Es antes bien el resultado aacutetico labial el que resulta difiacutecil de explicar ante

la esperable resolucioacuten en dental para el dialecto (cf nordm7 n10)

2 διετάρεισαν (l10) En jonio y en dorio la forma es διaτηρέω por lo que esperariacuteamos

διατειρ- pero parece haberse reinterpretado como una alfa larga originaria (Thumb

1959 17)

3 ἀποστειλέντες (l7) Participio de aoristo intransitivo en η Se corresponde con la

media ἀποστελλοmicroένως (l15) Sobre el formante -η- actuacutea la ley de Osthoff lo que

explica el vocalismo breve Εste participio en -η se ha formado tomando la base del

aoristo sigmaacutetico (στειλ-)

4 οὑπολάδδουνθη (l12) = ὑπολάζυνται (ὑπολάζυmicroαι = ὑπολαmicroβάνω) Emparentado

con λαmicroβάνω se puede reconstruir slh₂gᶹ-ieo34 Es decir que se trata de un presente

sufijado en -ieo Puede reconstruirse sl- inicial a partir de formas como εἴληφα

λhαβών (Εgina) o el antropoacutenimo aacutet Λhάβετος En cuanto a λάζυmicroαι por λάζοmicroαι

Schwyzer (1 698 772) lo explica por analgogiacutea con αἰνυmicroαι pero suponer una

extensioacuten analoacutegica a partir de un verbo poeacutetico y poco documentado no parece muy

convincente

5 ἐπί κα τὸ ψάφισmicroα κουρωθείει ϝελέσθη (l16-7) Valor final de una conjuncioacuten

temporal-causal (cf nordm 7 n2 ἐπί κα [] γένειτη)

[4] EEThess 1 (1927) 207-222 Pontza (Coronea) ca 150 aC

Durante el arcontado de X fue parecer de los magistrados y del pueblo de los coroneos

dado que Zotioacuten hijo de Zotioacuten efesio poeta de tragedias y dramas satiacutericos

anteriormente hospedaacutendose en nuestra ciudad tuvo un comportamiento conveniente y

apropiado para la ciudad y para siacute y en la presente ocasioacuten goza de buena estima por

haber realizado audiciones de sus obras en poesiacutea mencionando nuestra ciudad y a

34 P Chantraine sv λάζοmicroαι sv λαmicroβάνω En cuanto a su sentido primario el autor matiza ldquoprendre mais nrsquoest pas exactement synonyme drsquo ἁιρέω prendre enlever supprimerrdquo

15

Atenea que posee por delante de cualquier otro oliacutempico la ciudad desde el principio

Para que la ciudad demuestre que colma de honor a los que se le merecen de entre los

hombres fue parecer de los magistrados y del pueblo de los coroneos alabar a Zotioacuten

hijo de Zotioacuten poeta efesio por sus esfuerzos y su comportamiento en general Que

reciba la honra de setenta dracmas de plata Εl tesorero [en ejercicio durante el

arcontado de X] que acuda a la autoridad pertinente y que rinda cuentas inmediatamente

ante los supervisores Y que tenga tanto eacutel como su descendencia la proxeniacutea y en

relacioacuten a todos los restantes honores [haya para eacutel] exactamente tantos cuantos [hay]

para el resto de hueacutespedes de honor y benefactores de la ciudad de los coroneos Que se

lo corone con una corona de flores Los polemarcos han de hacer inscribir este decreto

en el lugar maacutes visible

Comentario

1 ἔδοξε τῦς σουνέδρυς κὴ τῦ δάmicroυ τῶν Κορωνίων (l1) La foacutermula inicial se abandona

sin completiva una vez se inicia la causal ἐπιδεὶ [] Se recupera en δεδόχθη τῦς

σουνέδρυς [] ἐπηνεῖση Ζωτίωνα (l9-10) Ἔδοξε y δεδόχθη son como se observa

intercambiables35 Ἐπί τε τ]ῆ φιλοπονίη [κὴ] τῆ λυπῆ ἀναστροφῆ (l11) sintetizan de

forma abstracta las ideas expresadas por la oracioacuten de ἐπιδεὶ (l2-8) le conceden la

proxeniacutea por su labor y su buen comportamiento

2 τραγαϝωδιάων (l2-3) La segunda parte del compuesto contrae en aacutetico (ἀοιδή aacutet

ᾠδή) resultando el nom τραγῳδία Εn beocio tardiacuteo el compuesto τραγ-αοιδός (aacutet

τραγῳδός) se documenta como τραγαϝυδός Νuestra forma parece ser un hiacutebrido entre

ambas con u consonaacutentica etimoloacutegica conservada36 La conservacioacuten de la u

consonaacutentica depende en muchas ocasiones de la realizacioacuten o no de un glide cf

εὐεργέτης (l15) en lugar de εὐϝεργέτης documentado por ejemplo en tesalio

3 κὴ πρότερον microὲν [] (l3) sin partiacutecula expresa δέ el microέν de este periodo se

corresponde con κὴ κατὰ τὸν παριόντα κηρὸν (l5) cf nordm1 ὅτε καὶ πρότερον οἱ τεχνῖται

(l 46) [] ἐmicroφανίζειν δὲ αὐτοῖς ὅτι καὶ νῦν πρῶτοι [] (l59)

35 Otro ejemplo de la neutralizacioacuten del tema de perfecto con el de aoristo consumada en esta fecha se observa comparando πεποίηνται (IG VII 4138 col B l22) con la foacutermula equivalente [ ἐ]ποιήσαντο (IG VII 4139 l22) 36 Para su etimologiacutea cf Chantraine sv El teacutermino se relaciona con la raiacutez αὐδή Aεἴδω utilizado como tema de presente tendriacutea su origen en un aoristo reduplicado y con vocalismo cero con una disimilacioacuten de las del tipo de (ϝ)ειπεῖν tal que α-ϝε-ϝδ-

16

[5] SEG 3342 [AD 8 (1923) 182 1] Tisbe III aC

A los dioses Acuerdo de la ciudad de los tisbios con la ciudad de los corsios sobre la

estimacioacuten que hizo la ciudad de los corsios a la ciudad de los tisbios acerca del dinero

que debe la ciudad de los corsios a la ciudad de los tisbios De once mil quinientos

treinta y ocho y cinco oacutebolos tambieacuten lo que acordoacute [scil la ciudad] antildeadir por los

retrasos tres mil seiscientos cincuenta [dracmas] dos oacutebolos de manera que se acuerda

que la ciudad persuadida de los corsios devuelva este dinero a la ciudad de los tisbios a

lo largo de once antildeos lo que supone un resultado por cada antildeo de mil trescientos

ochenta y cinco oacutebolos Que la ciudad de los corsios deje la parte a la ciudad de los

tisbios anualmente seguacuten reclamoacute (la ciudad) cuando el tesorero de Tisbe presente las

cuentas en el mes demetrio estando presentes los polemarcos y los supervisores con la

asamblea Iniacuteciese el periodo de reintegro durante el antildeo que esteacute Empediondas como

arconte al frente de los beocios37

La ciudad de los tisbios ha de permitir que la ciudad de los corsios explote su territorio

si paga los pagos que estaacuten escritos en el acuerdo dentro del plazo que estaacute escrito y que

no lo impida por el intereacutes de demora38 Una vez que la ciudad de los corsios haya

suministrado el dinero que estaacute escrito en el contrato a la ciudad de los tisbios que

anule la ciudad de los tisbios el intereacutes de demora que [hay] para la ciudad de los

corsios Si no liquida el intereacutes de demora tenieacutendolo pagado la ciudad la cantidad

seguacuten lo escrito que precisamente sea nulo el intereacutes de demora y que la ciudad de los

tisbios devuelva a la ciudad de los corsios el doble de dinero

Comentario

1 ἐπίθωσε (l7) = ἔπεισε Se trata de un ejemplo de extensioacuten de la flexioacuten en -όω En

este caso no se documenta el hipoteacutetico presente πίθο-ω sobre el que se forma el

aoristo sigmaacutetico39

2 ὀβολῶν (l9) A la luz de la alternativa ὄδελος esta forma se puede explicar como

fruto de una asimilacioacuten progresiva que ademaacutes afecta al resultado de la labiovelar (vid

nordm2 n2 nordm3 n1 nordm81 n4)

37 Para las implicaciones de esta foacutermula de datacioacuten vid Introduccioacuten 38 Para κὰτ τὰν οὑπεραmicroερίαν cf nordm7 n 45 39 Maacutes ejemplos de esta extensioacuten aacutet ἠτίmicroωσα el τετίmicroόνται cf Buck (1955 126 sect 1613)

17

3 ἀρχέmicroεν δὲ τῶ χρόνω τὰς [] ἐπὶ Ἐmicroπεδιώνδαο ἄρ[χον]τος Βοιωτοῖς (l19-21)

Esta transaccioacuten implica un acuerdo entre dos ciudades de la Confederacioacuten al igual que

se establece en el preacutestamo de Nicareta (nordm7) En esta uacuteltima las distintas partes del

dossier utilizan datacioacuten local bien con el magistrado de Orcoacutemenos bien de Tespias

en funcioacuten del lugar de expedicioacuten Solo el acuerdo y el contrato nombran a Onaacutesimo el

arconte federal dado que al implicar a las dos ciudades es necesario fijar una fecha

comuacuten Esta inscripcioacuten supone un nuevo ejemplo de la utilidad de este sistema para

coordinar calendarios (Roesch l982 285)

[6] BCH 92 (1968) (Roesch 1982 205) Haliarto

Resumen

Una embajada de Acrefia acude a Haliarto para invitar a la ciudad a las Ptoia asiacute como

al sacrificio en honor a Atenea Itonia y Zeus Caraio Tras las foacutemulas pertinentes de

exhortacioacuten (12-14) y sancioacuten (l4-15) se enumeran las medidas para responder a la

invitacioacuten de Acrefia Este decreto supone la primera mencioacuten a los templos de Atenea

Itonia y Zeus Caraio en Haliarto A partir del estudio de la incisioacuten y las convenciones

graacuteficas se fecha en torno al 235-220 aC (para una tesis contraria vid infra n55)

Traduccioacuten

Durante el arcontado de Empediondas Ηermeo hijo de Epiacuteteles anuncioacute que teniacutea un

una propuesta del consejo para el pueblo Puesto que la ciudad de los acrefios habiendo

encomendado como embajadores (lit embajadas) a Demoacutefilo hijo de Alexio Deuxiacutelao

hijo de Talo Apolonio hijo de X invita a la ciudad de los haliartos a cumplir juntos con

el sacrificio en el templo de Atenea Itonia y Zeus Caraio estima enviar de parte de la

ciudad un escuadroacuten de jinetes para el certamen estatal en el certamen de las Ptoia de

manera que dispuesto lo relativo a los dioses de manera piadosa tambieacuten para el resto

del tiempo siga actuando conforme a sus principios Parecioacute al pueblo llevar a cabo los

sacrificios que habiacutea en tiempos de Damocles como arconte asiacute como entregar un buey

que estuviera disponible para los inspectores Que concedan tambieacuten el gasto los

tesoreros ciento cincuenta dracmas exactamente como tambieacuten para las Museia40 Que

40 δραχmicroάων ἑκατὸν [] τα καθάπερ [] ἐν τὰ Μωσεῖα (l19-20) ldquoPuisque les Haliartiens se reacutefegraverent au preacuteceacutedent des Mouseia en proposant un creacutedit de cent drachmes pour le sacrifice aux Dieux de lItocircnion il faut admettre que leur deacutecret est posteacuterieur mais de peu agrave la reacuteorganisation des Mouseia de Thespies et agrave son approbation par les citeacutes beacuteotiennesrdquo (M Feyel CEB 97 1 9)

18

el arconte de la ciudad y los thesmophiacutelakes asistan y enviacuteen una procesioacuten conjunta

Que se les conceda al arconte a los polemarcos y a los thesmophiacutelakes todo lo que se

ase y el cuarto trasero Que la provisioacuten sea para este gasto del impuesto decretado (cf

nordm7 n6)

Comentario

1 Ἄρχοντος Ἐmicroπεδιώνδαο Ἑρmicroάϊος (l1) El encabezamiento registra el nombre del

arconte de Haliarto el autor de la proposicioacuten y la foacutermula probuleumaacutetica habitual en

Beocia Basaacutendose en la foacutermula epoacutenima de datacioacuten Roesch41 piensa que el decreto

es local y descarta el origen federal del decreto pese a la mencioacuten de los

thesmophilakes42 (l24)

2 πρισγεῖας (πρεσβεία) (l4-5) = πρεσβεῖς Es la habitual en el dialecto (cf nordm3 n1)

3 παρακαλῖ microὲν [] ὅπως (l 7) cf Anexo A 12 n1

4 τὰς τε θυσίας συντελέmicroεν (l15) Se trata de una foacutermula frecuente en este tipo de

inscripciones El valor del preverbio συν indica que un colectivo de personas participa

en conjunto en un sacrificio43 Aplicado a nuestra inscripcioacuten se justifica por los tres

theoroiacute de Acrefia y porque eacutestos invitan a la ciudad de Haliarto a participar en un

sacrificio que los acrefios y haliartos ofrecen conjuntamente a dos divinidades

relevantes de la ciudad

5 ἀποδόσθη βοῦν [] π[ὸτ] τὼς κατόπτας (l17-18) los katoacuteptai constituyen una

magistratura beocia presente en ocho ciudades44 En Haliarto se documentan en esta

inscripcioacuten por primera vez Son controladores de cuentas Supervisan las operaciones

financieras de otros magistrados ya sean civiles (polemarcos tesoreros agonotheacutetes

etc) o religiosos (jerarcas tesoreros de las arcas de los recintos sagrados etc) Las

inscripciones ilustran con precisioacuten dos tipos de actividades Por un lado rendicioacuten de

41 ldquoSi Empediocircndas eacutetait un archonte feacutedeacuteral la formule serait ἄρχοντος ἐν κοινοῖ Βοιωτῶν [] ou une formule similaire le rogator porterait son ethnique et la formule de sanction mentionnerait le κοινὸν Βοιωτῶνrdquo (Roesch 1982 207) 42 Vatin descarta tambieacuten el origen federal del decreto pero contempla la posibilidad de una ciudad beocia indeterminada como la que expide el decreto (Vatin 1968 618) 43 Esta foacutermula adopta distintos referentes documentados en inscripciones ldquoIl peut srsquoagir de personnes drsquoune mecircme cateacutegorie theacuteores hieromneacutemons agissant ensemble en vertu drsquoune fonction colleacutegiale [] Συντελεῖν srsquoemploie aussi lorsqursquoune ou plusieurs personnes offrent un sacrifice avec drsquoautres cateacutegories de gens drsquoune mecircme citeacuterdquo (Roesch 1982209) 44 Cf IG VII 3073 acerca de la construccioacuten de un templo en Lebadea donde se alude a una ley de tipo federal que regulariacutea su actividad

19

cuentas ante los inspectores (πὸτ τὼς κατόπτας) por otro operaciones financieras

efectuadas en su presencia (πεδὰ τῶν πατοπτάων) (Roesch 1982 245)

[7] IG VII 3172 Orcoacutemenos 222-200 aC

Resumen y estructura (vid Roesch 1982 388ss) Orcoacutemenos tiene una deuda con

Nicareta ciudadana de Tespias La ciudad es incapaz de saldar su deuda incrementada a

causa de los intereses generados por retrasos en el pago45 Nicareta reclama por las

diversas viacuteas que la legislacioacuten permite La cantidad prestada asciende a 26415 dracmas

aunque finalmente acuerdan fijar un pago de 18833 Inicialmente parece tratarse de un

asunto local seguacuten aparece fechado mediante los magistrados epoacutenimos de Orcoacutemenos

y Tespias Las partes son por un lado Nicareta (acompantildeada de su marido) por otro

cuatro magistrados tres polemarcos y el tesorero junto con diez garantes

La inscripcioacuten se estructura en torno a un cuerpo central formado por dos partes el

acuerdo (ὁmicroόλογα) y el contrato ejecutorio (σούγγραφος) Los protestos de Nicareta

contra Orcoacutemenos se anulan en Tespias Se antildeade un decreto de Orcoacutemenos que

menciona solo a los magistrados locales otorgando descargo a los polemarcos y

ordenando inscribir el dossier El acuerdo (VII) estaacute en dialecto beocio y se fecha

mediante el magistrado epoacutenimo federal Estipula el establecimiento de un contrato

ejecutorio cuyo texto en la inscripcioacuten precede al del acuerdo El contrato (VI) es el

uacutenico texto en koineacute de la inscripcioacuten y no estaacute fechado El plazo se determina en

funcioacuten de un acontecimiento de la Confederacioacuten las Pambeocias y no en funcioacuten de

los arcontados locales de Tespias u Orcoacutemenos

Traduccioacuten

(I) Los polemarcos en el arcontado de Poliacutecrates Filomelo hijo de Filoacuten Cefisodoro

hijo de Dionisio Atenodoro hijo Hipoacuten hicieron escribir exactamente la manera en que

efectuaron la devolucioacuten de los preacutestamos de Nicareta conforme al decreto del pueblo

(II) Decreto

A diacutea vigeacutesimo sexto del mes alalcomenio Propuso el decreto Filomelo hijo de Filoacuten

Cefisodoro hijo de Dionisio declaroacute que teniacutea una propuesta del consejo para el pueblo

45 Para ὑπεραmicroερία se ha optado por traducir ldquopago atrasadordquo La traduccioacuten es imprecisa ya que ὑπεραmicroερία refiere tanto al pago atrasado como castigo por dicho retraso en forma de intereses de demora

20

Dado que el pueblo habiacutea decretado que el tesorero en ejercicio durante la tercera parte

del cuatrimestre devolviera a Nicareta hija de Teoacuten de los pagos atrasados que habiacutea

contra la ciudad de lo que la ciudad logroacute convencerla dieciocho mil ochocientas

treinta y tres dracmas de plata que los dos polemarcos retiraran el contrato [que dieron]

por este dinero a cuenta propia y el tesorero y diez de los que seleccionoacute Nicareta y

que los intereses de demora quedaran saldados los que habiacutea contra la ciudad durante el

arcontado de Jenoacutecrito en Tespias Teniendo estos asuntos administrados los

polemarcos y devolviendo el tesorero el dinero conforme al acuerdo depositado junto a

Teoacutefesto hijo de Teodoro en Tespias fue parecer del pueblo que los polemarcos para

que el decreto sea soberano hicieran inscribir en una estela de piedra este decreto (II)

el de la devolucioacuten (III) y conforme a ello tambieacuten los pagos atrasados de Nicareta

contra la ciudad (IV) el nombre del secretario que los salde (V) el contrato que se

dispuso con Ifiacuteades (VI) la copia del acuerdo que se depositoacute junto a Teoacutefesto (VII) la

liquidacioacuten del dinero que consignaron para ella46 por mediacioacuten de los bancos (VIII)

Que se rindan cuentas del gasto ante supervisores y que sean los recursos de parte del

Estado

(III) Propuesta de decreto sobre la devolucioacuten47

Cuarto diacutea de luna nueva del mes demetrio Cefisodoro hijo de Dionisio habiacutea propuesto

el decreto Atenadoro hijo de Hipoacuten declaroacute que teniacutea una propuesta del consejo para el

pueblo Puesto que habieacutendose presentado Nicareta hija de Teoacuten tespia y exigido a la

ciudad el preacutestamo de acuerdo con los documentos de reconocimiento de atraso contra

la ciudad los polemarcos y el tesorero se vieron obligados previo acuerdo con el

pueblo a otorgar un contrato contra sus propios bienes respecto a los pagos atrasados

hasta que se trajeran los recursos para este menester y estuviese a disposicioacuten el dinero

convenido fue parecer del pueblo que el tesorero en ejercicio durante la tercera parte

del cuatrimestre devolviera a Nicareta junto con los polemarcos dieciocho mil

ochocientas treinta y tres dracmas de plata durante el arcontado Poliacutecrates en Tespias en

el mes demetrio y que los polemarcos liquidasen todas reclamaciones que teniacutea

Nicareta contra la ciudad cuando Jenoacutecrito era arconte en Tespias y que retiraran el

46 Tambieacuten es posible entender αὐτῆ alliacute 47 Por comodidad he antildeadido tiacutetulos a cada una de las secciones extraiacutedos del recuento de la seccioacuten II l130-141 Para esta divisioacuten y la estructura de la inscripcioacuten cf Buck (1955 235)

21

contrato que (ella) teniacutea contra los polemarcos y el tesorero Que provengan los recursos

para ello de todos los ingresos de la ciudad

(IV) Pagos atrasados de Nicareta contra la ciudad

(Siendo arconte) Jenoacutecrito (mes) alalcomenio (Contrato entre)48 Nicareta hija de Teoacuten

la ciudad de los orcomenios y el garante Teoacuten hijo de Siacutenomo Posesiones a devolver

10085 dracmas 2 oacutebolos inspector del acuerdo Aristoacutenico hijo de Praxiacuteteles (Siendo

arconte) Leucisco (mes) tuyo Contrato (Contrato entre) Nicareta hija de Teoacuten la

ciudad de los orcomenios y el garante Teoacuten hijo de Siacutenomo Posesiones a devolver

2500 (dracmas) inspector del acuerdo iacutedem (Siendo arconte) Leucisco (mes)

homoloyo Contrato (Contrato entre) Nicareta hija de Teoacuten la ciudad de los

orcomenios y el garante Teoacuten hijo de Siacutenomo Posesiones a devolver 4000 (dracmas)

inspector iacutedem fecha iacutedem (Contrato entre) Nicareta hija de Teoacuten la ciudad de los

orcomenios y el garante Teoacuten hijo de Siacutenomo Posesiones a devolver 1000 (dracmas)

inspector iacutedem (Siendo arconte) Leucisco (mes) teluteo Contrato

(V) Secretario responsable de la liquidacioacuten

Que se liquiden pagos atrasados de Nicareta en Tespias contra la ciudad Secretario de

los tethmophiacutelakes Sa[oacuten

(VI) Contrato depositado junto a (la banca de) Ifiacuteades

Nicareta hija de Teoacuten tespia estando presente su marido Dexipo hijo de Eunoacutemido

concedioacute a Cefisodoro hijo de Dionisio Filomelo hijo de Filoacuten Atenodoro hijo de

Hipoacuten Poliacutecrito hijo de Taacuterope (como garantes respecto a la devolucioacuten del preacutestamo

Mnesoacuten hijo de Mecges Telesias hijo de Mecges Lasipo hijo de Jenoacutetimo Evaris hijo

de Eucoro etc orcomenios) un preacutestamo de ocho mil ochocientas treinta y tres dracmas

de plata sin intereacutes de los tespios para las fiestas de la Confederacioacuten que tuvieron lugar

en el arcontado de Onaacutesimo Los receptores del preacutestamo o los garantes deben devolver

el preacutestamo a Nicareta en las fiestas de la Confederacioacuten tres diacuteas antes del sacrificio Si

no lo devuelven que sean objeto de reclamacioacuten conforme a la ley ldquoQue la reclamacioacuten

sea tanto de los propios endeudados como de sus garantes bien de uno solo de la

mayoriacutea o de todos y de lo que tienen actualmente que se realice de la manera que se

48 Literalmente ldquoNicareta hija de Teoacuten de la ciudad de los orcomenios y del garante La secuencia es muy eliacuteptica de ahiacute la necesidad de suplir algunos teacuterminos para facilitar la comprensioacuten

22

quiera49rdquo Sea soberano el documento incluso si alguien lleva cargos contra Nicareta

Testigos tespios Aristogitoacuten hijo de Armoacutexeno etc El contrato junto a Ifiacuteades hijo de

Timocles

(VII) Copia del acuerdo depositado junto a (la banca de) Teoacutefesto

En tiempos de Onaacutesimo como arconte al frente de los beocios mes panamo acuerdo

con Nicareta hija de Teoacuten tespia acompantildeando a Nicareta su marido Dexipo hijo de

Eunoacutemido tespio y con la ciudad de los orcomenios Se presentaron de parte de la

ciudad los polemarcos Cefisodoro hijo de Dioniso Filomelo hijo de Filoacuten Atenadoro

hijo de Hipoacuten Que la ciudad de los orcomenios devuelva a Nicareta hija de Teoacuten de lo

que lograron persuadirla por los pagos atrasados [contraiacutedos] durante el arcontado de

Jenoacutecrito en Tespias dieciocho mil ochocientas treinta y tres dracmas de plata

finalizando su arcontado Onaacutesimo en el mes alalcomeno Que los polemarcos de los

orcomenios y los garantes escriban el contrato del dinero como le parezca bien a

Nicareta Que se deposite una garantiacutea (en la banca de) Ifiacuteades hijo de Timocles tespio

Una vez que Nicareta reciba el dinero de parte de la ciudad que liquide Nicareta todos

los pagos atrasados que tiene contra la ciudad desde el arcontado de Jenoacutecrito en

Tespias Que Ifiacuteades devuelva el contrato a los polemarcos al tesorero y a los garantes

En el caso de que la ciudad no devuelva a Nicareta el dinero (dieciocho mil ochocientas

treinta y tres) en el plazo que estaacute escrito debe devolver tanto en relacioacuten al contrato

como a los pagos atrasados con la ciudad todo el dinero que estaacute escrito en el acuerdo

Si Nicareta en el tiempo que estaacute escrito no acepta cobrar el dinero que devuelva

Ifiacuteades el contrato a los polemarcos al tesorero y a los garantes que Nicareta pague a la

ciudad de los orcomenios a los polemarcos al tesorero y a los garantes cincuenta mil

dracmas de plata y que los pagos atrasados queden en ese momento anulados

Inspectores tespios Aristogitoacuten hijo de Armoacutexeno Ituacutedico hijo de Ataneo etc El

acuerdo se hizo con Teoacutefesto hijo de Teodoro en Tespias

(VIII) Liquidacioacuten del dinero

49 Seguacuten Roesch estamos ante la cita literal de un artiacuteculo de una ley federal La uacuteltima oracioacuten πραττούσηι ὃν ἂν τρόπον βούληται puede considerarse como parte de la cita literal como refleja mi traduccioacuten o como parte del resto del contrato y traducir en consecuencia que se realice de la manera que (Nicareta) quiera

23

Liquidacioacuten a Nicareta por mediacioacuten de los bancos de Pistocles en Tespias Durante el

arcontado de Epitelio en Tespias mes intercalar de alalcomeno diacutea diecinueve En los

bancos de Pistocleo Nicareta registra con el tesorero orcoacutemeno Poliacutecrito hijo de Taacuterope

lo convenido sobre los pagos atrasados [contraiacutedos] por la ciudad durante el arcontado

de Jenoacutecrito en presencia del polemarco orcomenio Atenodoro hijo de Hipoacuten

dieciocho mil ochocientas treinta y tres dracmas

Comentario

1 ὃ ἐπίθωσε αὐτὰν ἁ πόλις [] (II 115-6) ldquoThe sum of 18333 drachmas is more than

the total of the notes recorded in IV (17585 dr 2 obols) but probably less than they

amounted to with the normal penalties for delayed payment For the phrase ὃ ἐπίθωσε

[] implies some concession on her partrdquo (Buck 1955 235)

El preacutestamo sin intereacutes se especifica en ἀργυ|ρίου δραχmicroὰς microυρίας ὀκτα|κισχειλίας

ὀκτακοσίας τρι|20άκοντα τρεῖς ἄτοκον ἐχ Θες|πιῶν (VI 17ss) Las cantidades prestadas

ascenderiacutean a un total de 26415 dracmas de los que soacutelo van a pagar 18830 Para

ἐπίθωσε vid nordm5 n1

2 ἐπί κα [] γένειτη (II l130) La conjuncioacuten tiene dos valores posibles O bien es

temporal cuando el decreto entre en vigor cuando tenga validez que lo inscriban O

bien es final La distincioacuten entre causa eficiente causa y causa final finalidad se

diluye en griego de ahiacute que pueda concebirse un valor final para un elemento que en

principio expresa causa Para otro anaacutelisis vid Clafin (1905 76)

3 τρεπέδδας (II 139) = τράπεζα Εtimoloacutegicamente es un compuesto sobre la base de

ποῦς en grado [e] (cf ἑκατόmicroπεδος) en contacto con el sufijo -ih₂ que genera la

palatalizacioacuten La siacutelaba τρα- que precede se explica como procedente del numeral

(kᶹe)tr - (cf mic to-pe-za) con peacuterdida difiacutecilmente explicable del primer elemento

(Chantraine sv) Sobre esta base el beocio acuntildea τρίπεζα (vid Hsch τρίπεζαν τὴν

τράπεζαν Βοιωτοί) por falsa etimologiacutea o contaminacioacuten con τρίπους La forma

τρεπέδδας de nuestra inscripcioacuten se explica por abertura de ι tras ρ seguacuten Thumb

(1959sect234-238) La grafiacutea ndashδδ- por ndashζ- para expresar la palatalizacioacuten del grupo es la

que corresponde al dialecto

4 ἀπολογίτταστη ποτὶ κατόπταltςgt (II 140) vid supra nordm6 n5

24

5 νιουmicroεινίη (III 141) Al igual que en eg ∆ιυδότω estamos ante un cierre de οgtu tras

ι Dado que la inscripcioacuten es tardiacutea se representa con ου (Buck 1955 sect42 5a)

6 ἐ[ν τ]άν κα ἐνενιχθεῖ ἁ ἀνφορὰ ἐν οὗτο (III 150-51) Roesch (1982 299) ofrece una

lectura alternativa ἕτταν κα ἐνενιχθεῖ ἁ ἐνφορὰ ἐν οὗτο que pone en relacioacuten con πόρον

[δrsquo εἶ]|microεν ἐν οὗτο ἀπὸ τῶν τᾶς πόλιος ποθοδωmicroάτων πάντ[ων] (l160-161) Si

aceptamos esta lectura estariacuteamos ante uno de los tres documentos que atestigua el

teacutermino eisphoraacute supuestamente impuestos de la federacioacuten Ante la imposibilidad de

asumir los gastos el tesorero requeririacutea una contribucioacuten excepcional (cf nordm6 l 25-27

πόρον δrsquoεἶmicroεν ἐν οὗτο τὸ ἅλωmicroα ἀπὸ τᾶς ἔmicroφορᾶς τᾶς ἐψαφισmicroένας con motivo del gasto

excepcional por la participacioacuten de Haliarto en las Ptoia) (1982204-5) El autor

reconoce la dificultad de distinguir entre teacutelos y eisphoraacute

7 Ἐρχοmicroενίων (IV 163) Es la forma antigua de la palabra la uacutenica que aparece en las

inscripciones aacuteticas antiguas Orcoacutemenos es tardiacuteo sIII pero es la uacutenica forma que se

documenta en eacutepoca imperial Puede explicarse como un caso de asimilacioacuten

8 Μνάσων Μέκγαο Τελεσίας Μέκγαο ltἘgtλασίππωι Ξενοτίmicroου [] (VI 9-16) En

esta enumeracioacuten se observa un quiebro los dos primeros nombres estaacuten en nominativo

en lugar del dativo esperado al tercer nombre se recupera la secuencia de dativos

(Buck 1955 236)

9 πραχθήσονται κατὰ τὸν νόmicroον (VI 28-9) Dado el contexto juriacutedico resulta

improbable considerar la expresioacuten como una claacuteusula estiliacutestica del tipo ldquoseguacuten la

costumbrerdquo La expresioacuten τograveν νoacutemicroον con artiacuteculo ha de tener por tanto un referente

concreto Considerando foacutermulas como la tanagresa κατὰ τὸν νόmicroον τὸν κυνὸν

Βοιωτῶν o la de Τespia νoacutemicroος ἐστὶ ἐν τοῖ κοινοῖ Βοιωτῶν puede pensarse que se estaacute

aplicando una legislacioacuten federal (Roesch 1982 391)

10 ποταποπισάτω (VII 85) προσ-απο-τινω (ie aacutet προσαποτίσαντων) con

tratamiento labial de labiovelar (cf ποινή)

11 microεινὸς Ἀλαλκοmicroενίω δευτέρω ἁmicroέρη ἐνακηδεκάτη (VIII 94-5) La ciudad no salda

la deuda en el plazo establecido Pambeocio mes de la celebracioacuten de las pambeocias

es el deacutecimo mes del antildeo beocio El reintegro tiene lugar en el 19 de alalcomenio II

mes intercalar es decir el mes decimotercero del antildeo tres meses despueacutes del plazo

(Roesch 1982 390)

25

III CORINA

[81] PBerol 284 BTK v2 (PMG 654)50

ldquoLos Curetes ocultaron en un antro divino al retontildeo de la diosa a escondidas de Crono

de mente retorcida Entonces lo roboacute la afortunada Rea y obtuvo un gran honor de parte

de los inmortalesrdquo Esto cantoacute51 Acto seguido las Musas requirieron que los dioses

bienaventurados arrojaran el voto secreto en una urna que brillaba como el oro Todos a

una se levantaron Citeroacuten obtuvo la mayoriacutea

En seguida aparecioacute Hermes con el anuncio de que habiacutea obtenido la deseable victoria

los dioses coronaron sus sienes con guirnaldas Su intelecto se alegroacute

Pero Helicoacuten poseiacutedo por la amargura subioacute a una piedra lisa ndashel monte le dio paso- y

con alaridos se fundioacute desde arriba con un sinfiacuten piedras []

A tres de tus hijas posee Zeus padre y soberano de todos a tres desposa Posidoacuten sentildeor

de los mares los lechos de dos domina Febo a una Hermes el buen hijo de Maya Pues

tal es el poder de persuasioacuten de Eros y Cipris como para ir a tu casa y arrebatar a

escondidas a las nueve muchachas Ellas engendraraacuten en su diacutea una estirpe de heacuteroes

semidivinos y seraacuten de abundante descendencia Desde el triacutepode adivinatorio este don

[hellip] sobresaliendo de entre cincuenta poderosos hermanos de sangre profeta por haber

alcanzado una verdad sin mezcla de los venerables lugares impenetrables Primero el

Letoida hablando desde su triacutepode permitioacute a Evoacutenimo pronunciar oraacuteculos Pero

Hirieo hijo de Posidoacuten lo abatioacute y obtuvo el privilegio en segundo lugar Despueacutes

Orioacuten mi padre recuperoacute su tierra y ahora surca el cielo Y por eso afirmo [hellip] y la

certeza oracular Semejante a los inmortales en intelecto [hellip] de divinidades siendo

suegro

Asiacute habloacute el venerable adivino Asopo con entusiasmo le tomoacute la mano derecha

derramando llanto de los ojos Y de esta manera contestoacute su voz [hellip] Tanto dijo Parnes

le replicoacute [hellip] y Citeroacuten [hellip] y Citeroacuten [hellip] Platea [hellip] el ilustre [hellip] a ellos [hellip] Parnes

[hellip] Parnes [hellip]

50 A partir del papiro de Berliacuten se puede afirmar que la baritonesis dentro del grupo eolio parece restringirse al lesbio ya que el papiro de Corina sigue la acentuacioacuten doria 51 La ndashν efelciacutestica no es esperable para el dialecto Sin embargo aparece en maacutes de una ocasioacuten en la lengua de Corina como ilustra ἔmicroελψεν (vid infra)

26

Comentario

1 πλίονας δ εἷλε Κιθηρών (coli23) evoca un contexto poliacutetico-judicial52 Las

inscripciones no permiten esclarecer la naturaleza del proceso de seleccioacuten para este

tipo de agones Por tanto no se puede determinar hasta queacute punto el agon de Corina estaacute

basado en la praacutectica real La razoacuten del cambio de verbo puede fundamentarse en el

entramado de simetriacuteas que Corina elabora en este poema Podriacutea catalogarse como

rasgo de estilo porque esta peculiaridad no constituye un ejemplo aislado53

2 χρουσοφαῖς (coli21) El papiro tiene la forma χρουσοφαινας pero el texto se edita

con χρουσοφαῖς El meacutetodo abordado para llegar a esta conclusioacuten es cuanto menos

discutible En primer lugar se ha hecho una expuncioacuten de una siacutelaba entera -να- para

obtener χρουσοφαῖς con ι explicaacutendolo como un acusativo plural de χρυσοφαής (aacutet

χρουσοφαεῖς) Perο de la evolucioacuten foneacutetica de esta flexioacuten en beocio resultariacutea maacutes

bien χρουσοφαῖας ltχρουσοφαε(σ)ας (cf πολουσπερίες coliii24) Quizaacute atente menos

contra el dialecto y contra el papiro suponer una mera transposicioacuten de la iota y pensar

en χρουσοφανιας de χρυσοφανής con un cierre de ε ante vocal tras la peacuterdida de sigma

intervocaacutelica (Page 1953 55)

3 ἴσχεν (coliii36) A falta de documentar el estadio previo ἐ-ισχεν quizaacute quepa pensar

en la existencia de una forma independiente a partir de la variante ἴσχω (cf nordm2 n2)

4 ὀκτάλλων (coliii50) Es difiacutecil definir el comportamiento del dialecto en cuanto al

tratamiento de las labiovelares Por un lado se encuentran resultados en dental y no en

labial como se da en tesalio Θέτταλος la forma πεντέκοντα (coliii28) con πεντε- y no

πεmicroπε- no debe interpretarse como externa al dialecto porque πέντε(-) es la forma 52 Expresioacuten extraiacuteda un tecnicismo propio de los agones judiciales aludiendo a la pleonexiacutea cf Isoc 12 5-10 καίπερ εἰδὼς δικαίως αὐτοὺς ἐπαινουmicroένους οὐδ αὖ τοὺς ἁπλῶς δοκοῦντας εἰρῆσθαι καὶ microηδεmicroιᾶς κοmicroψότητος microετέχοντας οὓς οἱ δεινοὶ περὶ τοὺς ἀγῶνας παραινοῦσι τοῖς νεωτέροις microελετᾶν εἴπερ βούλονται πλέον ἔχειν τῶν ἀντιδίκων [hellip] 53 La recurrencia leacutexica estaacute lejos de ser calificada como un rasgo de pobreza o simplicidad El entramado de diversas unidades narrativas se logra precisamente mediante la iteracioacuten de teacuterminos en narraciones enmarcadas a su vez en otras narraciones Ejemplos ἔκρου]ψαν [] λαθρά[δα] ν ἀ (coli13-4) describe el robo en el plano del canto y maacutes adelante κρ]ουφίαν (coli21) en el plano del certamen de nuevo ἔς|ς] ἕλε (coli18) referido a τιmicroάν y εἷλε (coli23) referido a los votos en lugar del esperable ἔχε (cf supra n52) en uno y otro plano respectivamente De hecho cuando no se busca marcar este juego de ecos Corina opta por ἔχειν τιmicroὰ[ν] δεύτερος ἴσχεν (coliii36) Una tercera reminiscencia la advierte Snyder (1984 128) con respecto a los guijarros de la artimantildea de Rea los de la votacioacuten y finalmente los de la materializacioacuten de la ulterior metamorfosis del monte Helicoacuten (σου]micro microου[ρι]άδεσσι λάυς coli34) La reiteracioacuten no es solo leacutexica sino de formato y personajes En el fragmento que trata sobre las Αsoacutepidas el profeta envuelve su genealogiacutea en la profeciacutea genealoacutegica que estaacute revelando El pivote es Posidoacuten como suegro de Asopo por un lado y por otro lado como ancestro del profeta que es hijo de Orioacuten a su vez descendiente de Posidoacuten en la variante miacutetica que sigue Corina

27

habitual de nuevo a diferencia del lesbio y el tesalio Por otro lado el dialecto

generaliza resoluciones mediante la primera viacutea de simplificacioacuten a saber la reduccioacuten

en gutural πρισγεῖες o en este caso ὄκταλλος (vid Hsch) = ὀφθαλmicroός Otras formas

resuelven kᶹ presuntamente por geminacioacuten un ejemplo en Corina ἀππασάmicroενος (=

ἀνακτησάmicroενος coliii3954) Asiacute junto con la forma ἔππασιν (con asimilacioacuten parcial

tambieacuten documentada ἔmicroπασις) debe suponerse una geminada inicial ἒmicro-ππασις cf

Γυνό-ππαστος Θιο-ππαστος ππαmicroατα (Bechtel 1963 sect 38)

El beocio del PBerol284 BKT v2 no es consistente La base linguumliacutestica del texto es

homeacuterica a juzgar los sorprendentes paralelos literales con la Teogoniacutea55 Ejemplos

- Homerismos Page indica algunos rasgos ajenos al beocio y propios de la convencioacuten

literaria que parte de la lengua homeacuterica uso del pronombre demostrativo ὅδε (eg τάδε

coli18 τόδε coliii27) Ποτιδάωνος en lugar del esperable ndashονος (coliii37) (Page

1953 55) formas como γᾶς (coliii35) y γῆα[ν (coliii39) cuando se esperariacutea γᾶ inf

ἐνεπεῖν (coliii34) frente a φέρεmicroεν (coli20) (iacuted 57) Ἔρmicroᾶς (coli24 iii18) en lugar

del esperable Ἐρmicroα(ϝ)ος posiblemente κώρας (coliii21) κώρη (coli49) con peacuterdida

de la u y alargamiento compensatorio (cf Κόριννα acuntildeado a partir de esta raiacutez) (iacuted

49) Thumb (1959 sect230) antildeade κλέψε πιθέταν νίκασε (aumento potestativo) ἔmicroελψεmicro

στεφάνυσιν χαλεπῆσιν (dativos en ndashoισι-αισι con -ν efelciacutestica) ἀγκουλοmicroείταο γεγάθι

γῆαν ie γαῖαν (leacutexico eacutepico) A las formas indicadas por estos autores se suman

nombres propios que no han sido transcritos Ῥεία en lugar de Ῥία (coli16) pero cf

πλίονας (coli23) El esperable Ὠα[ρί]ων (coliii38) junto a Ὠρίωνα (POxy 2370

v14)

- Dativo plural de la declinacioacuten temaacutetica y de la declinacioacuten en -a larga Εn Corina se

encuentran las dos posibilidades bien ndashοις -αις (beoc ndashυς -ης) bien -οισι -αισι (beoc

-υσι -ησι) El beocio de todos los tiempos solo emplea la primera forma56

54 Por cierto que considerando este resultado la geminacioacuten de ἵππος (cf mic i-qo) hallariacutea una explicacioacuten foneacutetica sin necesidad de recurrir a explicar la geminacioacuten como una forma expresiva 55 Del episodio de Teogoniacutea que comienza a partir del verso 453 extraigo los siguientes (473ss) παίδων ltθgt οὓς κατέπινε microέγας Κρόνος ἀγκυλοmicroήτης [] κρύψεν δέ ἑ χερσὶ λαβοῦσα |ἄντρῳ ἐν ἠλιβάτῳ| ζαθέης ὑπὸ κεύθεσι γαίης [] οὐδ ἐνόησε microετὰ φρεσίν ὥς οἱ ὀπίσσω ἀντὶ λίθου ἑὸς υἱὸς ἀνίκητος καὶ ἀκηδὴς | (490ss) λείπεθ ὅ microιν τάχ ἔmicroελλε βίῃ καὶ χερσὶ δαmicroάσσας | τιmicroῆς ἐξελάαν ὁ δ ἐν ἀθανάτοισιν ἀνάξειν Las variaciones de Corina son principalmente dos la presencia de los Curetes y la relevancia de Rea que se gana la honra de los dioses y aparece como centro del canto en el presente agoacuten (Zeus ni siquiera es nombrado) 56 La distribucioacuten de estas variantes de dativo en Corina no es aleatoria sino que responde a una convencioacuten que encontramos en Arquiacuteloco y Anacreonte ndashοις -αις aparecen solo a final de verso y

28

- Otros ejemplos πῆς (= πάις ltπαϝις) (coliii18 37)57 cf nordm2 n5 microετ ᾰ[ (colii32) por

πεδά58

[82] P Oxy 2370 (PMG 655)

Terpsiacutecora [acude] a miacute para que entone bellas weroias para las tanagresas de niacuteveos

peplos La ciudad estaacute muy complacida con mis clamores agudos de golondrina pues

grand[hellip] y cantando en falso [hellip] anchurosa tierra59 Adornaacutendolos [ensentildeo] los

oraacuteculos de nuestros padres a las muchachas Muchas veces yo misma al Ceacutefiso

fundador adorneacute con mis palabras y muchas al gran Orioacuten y a sus cincuenta vigorosos

hijos que unieacutendose a las ninfas [] Libia y [hellip]

Comentario60

1 ϝεροῖ (l2) No sabemos queacute canta Corina exactamente Hasta el descubrimiento del

papiro la tradicioacuten manuscrita nos transmitiacutea γέροια61 A partir del testimonio de

Antonio Liberal62 puede conjeturarse que Corina tendriacutea varios libros de ϝέροια

2 λιγυροκωτίλος (l5) Hay dos maneras de interpretar haacutepax La maacutes simple puede

glosarse como λιγυρός και κωτίλος Tambieacuten puede entenderse como compuesto de

reacutegimen verbal ie λιγυρὰ κοτίλλων teniendo el adjetivo κωτίλος un valor verbal63 El

segundo teacutermino del haacutepax es interesante desde el punto de vista dialectal Kωτιλάς en

beocio es el nombre para la golondrina y aparece en inscripciones como nombre

propio64 A la luz de estos datos su valor ha de ser maacutes definido que el de un simple

concertando con otro dativo en -σι La uacutenica excepcioacuten se encuentra en P Oxy 2371 v4 Para maacutes detalle precisioacuten y ejemplos vid Page (1953 50) 57 ldquoThe vernacular did not contract πάις in any periodrdquo (Page 1953 49) 58 La misma anomaliacutea podriacutea reaparecer en POxy 2373 (PMG 693) fr 2 Esta es una de las numerosas irregularidades compartidas que permiten entre otros argumentos fundamentar la incorporacioacuten al corpus coriniano del conjunto de papiros que por ahora se editan como Boeotica Incerti Auctoris 59 O bien ldquotierra de amplios corosrdquo Dado que la composicioacuten parece ser coral y corresponder concretamente a un partenio es probable que la ambiguumledad sea intencionada 60 Las lagunas textuales pueden reconstruirse a partir del testimonio de Hefestioacuten [Heph 16 3 (p 56 C)] 61 Se creoacute incluso una entrada ad hoc en el diccionario con el teacutermino definido como historias antiguas La aparicioacuten del papiro obliga a corregir la tradicioacuten manuscrita pero no por ello el teacutermino deja de ser menos criacuteptico 62 Ant Lib 25 (PMG 656) Ἱστορεῖ Νίκανδρος Ἑτεροιουmicroένων δ καὶ Κόριννα Γεροίων αʹ 63 West (1970 285) antildeade que la meacutelica arcaica documenta la forma simple κωτίλος en un Himno a Pan del siglo V aC (Melici 9364) y en Estesiacutecoro y que los compuestos de adjetivos con formante -ρο- son de documentacioacuten tardiacutea Entiende que en eacutepoca arcaica se esperariacutea maacutes bien λιγυκωτίλος y emplea este haacutepax como argumento en pro de una datacioacuten tardiacutea para Corina 64 eg IG VII 3352 Ἀρχείνω ἀρχῶ microεινὸς Θουΐω |(2) πεντεκηδεκάτη ∆ιουκλεῖς κὴ Κω|τίλα ἀντίθεντι τὰν ϝιδίαν θρε|πτάν ἧ ὄνιουmicroα Ζωπουρίνα ἱαρὰν |(5)τεῖ Σεράπει παραmicroείνασαν αὐτε|ῖς ἇς κα ζῶνθι ἀνενκλείτως τὰν |ἀνάθεσιν ποιούmicroενει διὰ τῶ ςυνεδρίω κατὰ τὸν νόmicroον

29

piar o canto melindroso o de valor despectivo como el que tiene el derivado verbal

κωτιλίζω en Caliacutemaco (Iamb 1 277) por citar algunas acepciones que se recogen del

teacutermino

3 ψευδ[]σ[]αδοmicroε[ (v7) Puede conjeturarse alguna forma relacionada con el adjetivo

(ἀ)ψευδής y el verbo αεἴδω Tiene sentido si se considera el caraacutecter programaacutetico que

puede tener el fragmento65 El adjetivo ademaacutes encuentra apoyo en inscripciones como

la SEG 53454 (vid Anexo B nordm15) Se puede apreciar la similitud entre la serie de

cuatro vocativos (nombre junto con tres epiacutetetos) con la que se inicia (Πτώϊε

χρυσοκόmicroα microαντήϊέ σοι τόδε Ἄπολλον) y el fragmento atribuido a Corina Θέσπια66

καλλιγένεθλε φιλόξενε microωσοφίλειτε (PMG 674)

CONCLUSIONES

Gracias a la visioacuten global que me ha proporcionado este trabajo he conseguido apreciar

la singularidad de Corina en su contexto En efecto al considerar las inscripciones en

verso de los extremos del eje temporal y de distintos territorios el beocio parece no

haberse empleado jamaacutes como vehiacuteculo de expresioacuten literaria ni en las inscripciones en

verso maacutes antiguas ni en las maacutes recientes representadas por los epigramas de

Honesto67 Llama la atencioacuten que en Tespias morada de las Musas el dialecto se

emplee para temas financieros proxeniacuteas manumisiones etc pero no en los decretos

relacionados con la organizacioacuten de eventos poeacuteticos Para ilustrarlo baste contrastar

las inscripciones sobre la reorganizacioacuten de las Museia (nordm1 11) con las dos

inscripciones tambieacuten tespias nordm2 y nordm368 mucho maacutes representativas del dialecto

Como se ilustra en este trabajo el beocio de los papiros de Corina no es consistente En

consecuencia puede concebirse que los papiros se compusieran escribiendo en beocio

textos sin rasgos dialectales en consonancia con lo que he recogido en este trabajo del

resto de la produccioacuten literaria hallada en el territorio beocio tanto antiguos (epigramas

funerarios) como tardiacuteos (Honesto)69 Es decir que habriacutean sufrido a un proceso de

65 Cf Hes Th 26-28 ldquoποιmicroένες ἄγραυλοι κάκ ἐλέγχεα γαστέρες οἶον | ἴδmicroεν ψεύδεα πολλὰ λέγειν ἐτύmicroοισιν ὁmicroοῖα | ἴδmicroεν δ εὖτ ἐθέλωmicroεν ἀληθέα γηρύσασθαιrdquo 66 El fragmento es dialectalmente coherente pero advieacutertase Θέσπια y no Θείσπια 67 Consideraacutendolas poco aptas para este trabajo por la exigencia de su brevedad incorporo algunas de las inscripciones contrastadas en el Anexo B a modo de ilustracioacuten 68 Incluso anteriores a la reorganizacioacuten de las Museia como la proxeniacutea de Soacutestrato (nordm2) 69 En caso afirmativo habriacutea que suponer la existencia de un gramaacutetico alejandrino que reescribiera y reeditara la obra de Corina en la nueva ortografiacutea beocia en una eacutepoca que experimentoacute lo que podriacutea llamarse revival dialectal Esto ha sido demostrado sobre todo para el caso del P Oxy 2370 (Gentili y

30

microεταγραmicromicroατισmicroός o transcripcioacuten70 Esto supondriacutea un indicio maacutes para negar la

hipoacutetesis de una datacioacuten tardiacutea para la obra de Corina Sin embargo asumiendo el

principio corruptissime ut solent coddices han sido los papiros los que se han asumido

como base para editar los fragmentos de la poeta conservados en la tradicioacuten manuscrita

que desde el siglo XIX han sufrido todo tipo de alteraciones71 No parece pues

razonable tratar de restaurar la tradicioacuten manuscrita en funcioacuten de los papiros ya que

esto influye en la concepcioacuten que el lector pueda formarse acerca de la transmisioacuten y

naturaleza de la obra de Corina Basar la criacutetica textual de los manuscritos en los papiros

se fundamenta en la asuncioacuten poco concluyente de admitir una datacioacuten tardiacutea A la

tesis del microεταγραmicromicroατισmicroός se suman otros argumentos que contribuyen a afirmar que la

datacioacuten tardiacutea si no rechazable continuacutea siendo indemostrable72 Por un lado los

argumentos ofrecidos son vaacutelidos para datar el papiro no la produccioacuten de Corina73 por

otro hay una grave objecioacuten la tradicioacuten manuscrita es unaacutenime no hay ninguacuten

testimonio que nos haga pensar en una Corina heleniacutestica74

Lomiento 2011 16-17) donde se argumenta la posibilidad de que nos encontremos ante un comentario de un gramaacutetico llamado Apolonio 70 ldquoEs decir que en el espacio que media entre la composicioacuten y la edicioacuten se habriacutea actualizado el texto original acomodaacutendolo a la expresioacuten dialectal del momentordquo [Piedrabuena 2014 2 (ep)] 71 eg microέmicroφοmicroη δὲ κὴ λιγουρὰν | Μουρτίδ ἱώνγ ὅτι βανὰ φοῦ|σ ἔβα Πινδάροι πὸτ ἔριν | ἱώνει δ εἱρώων ἀρετὰς | χεἰρωάδων (PMG 664a-b) donde originalmente encontramos microέmicroφοmicroαι και Μυρτίδ Πυνδαροι ηρωων o en καλλιχόρω χθονὸς Οὑρίας θουγάτηρ (PMG 669) donde en consonancia con los papiros θουγάτηρ se reedita como θουγάτειρ 72 Algunos de los autores maacutes destacados que defienden la datacioacuten tardiacutea Lobel (1930 356-65) West (1970 277-87) y (1990 553-57) Guillon (1958 47-60) D Clayman (1993 633-42) C Segal (1993 315-26) El estado de la cuestioacuten se encuentra resumido en Collins (2006 19) 73 Frente a fundamentos que afectan a cuestiones de convencioacuten ortograacutefica de la eacutepoca de edicioacuten del papiro carecemos de argumentos que atantildean a cuestiones intriacutensecas de lengua meacutetrica o contenido de la eacutepoca de composicioacuten de los poemas [cf Piedrabuena 2014 2 (ep)] 74 Entre los numerosos estudiosos que consideran a Corina como poeta arcaica ldquoAsiacute las coincidencias entre el lesbio y Homero han posibilitado usar literariamente el primero conservando soacutelo algunos homerismos eliminando otros Un dialecto local ha sido elevado asiacute a la categoriacutea de lengua literaria [hellip] Quizaacute fuera este el modelo que tomoacute una poetisa beocia del siglo V ο quizaacute anterior para convertir la poesiacutea popular femenina de ciertos rituales en poesiacutea personal y literaria escrita en el dialecto de su patria Corina (otra poetisa Mirtis soacutelo de nombre nos es conocida) Despueacutes de todo no es diferente el caso de Safo otras poetisas como Praxila de Sicioacuten no parece que hayan intentado empresa semejante (no tenemos datos suficientes)rdquo (Adrados 1999 sect180-182)

i

ANEXO A

I INSCRIPCIONES (nordm1-7)

[1] Roesch IThesp 156 [BCH 19 (1895) 313 1] Tespias ca 215-208 aC

ὁ θυmicroελικὸς ἀγὼν στεφανίτης πρῶτον ἐγένετο | col II2 ἀγωνοθετοῦντος Ἱεροκλέος

ἱερέως δὲ | τῶν Μουσῶν Μνασίωνος ἀπὸ δὲ | τῶν τεχνιτῶν Αἰσχύλου καὶ δόγmicroα|(5)τα

περὶ τοῦ ἀγῶνος τῶν Μουσείων | τεχνιτῶν ἔδοξε τοῖς τεχνίταις | τοῖς ἐξ Ἰσθmicroοῦ καὶ

Νεmicroέας ἐπειδὴ | παραγενόmicroενος πρεσβευτὴς | Ἱεροκλῆς παρὰ τῆς πόλεως

Θεσ(10)πιέων καὶ τοῦ κοινοῦ τῶν Βοι|ωτῶν ψηφίσmicroατά τε ἀπέδω|κεν καὶ ἐπιστολὴν ἐν

ἧι παρε|κάλει τοὺς τεχνίτας [τῆς | πόλεως τῶν Θεσπιέων προ|(15)κεχειρισmicroένης τὸ

ἀγῶνα | τὸν ἐν τῶι Ἑλικῶνι γινόmicroενον | ταῖς Μούσαις στεφανίτην εἶ|ναι τὸν θυmicroελικὸν

τόν τε τῶν | αὐλητῶν καὶ αὐλωιδῶν καὶ | (20) κιθαριστῶν καὶ κιθαρωιδῶν | καὶ ἐπῶν

ποιητῆι] καὶ ὅπως | ἂν ὁ ἐνιαυτὸς microετατεθῆι ἐν | ὧι ὁ ἀγὼν γίνεται καὶ

συνπρεσ|βεύσωσιν περὶ τούτων οὗ ἂν | (25) παρακαλῆι ἡ πόλις ἡ τῶν Θεσ|πιέων καθὼς

καὶ ἐν τοῖς ἔmicroπροσ|[θ]εν χρόνοις πράττωσι δὲ οἱ τε|[χνῖ]ται καὶ ἐὰν ἄλλο [τ]ι χρήσιmicroον |

[ἢ ἔνδ]οξον ε]ἶναι δόξηι] ἢ ∆ΙΕ | (30) mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdashΩΣ |

1(31) [Ἱεροκλῆς λόγους ἐποήσατο ἀκολούθως] | τοῖς ἐν τοῖς ψηφίσmicroασι γεγραmicro|microένοις

ἐπέδειξε δὲ καὶ τὰ | ἐξ ἀρχῆς προγεγονότα | φιλάνθρω |5(35)πα τῆι πόλει τῶν Θεσπιέων

πρὸς | τοὺς τεχνίτας καὶ τοὺς τεχνί|τας πρὸς τὴν πόλιν τῶν Θεσ|πιέων περὶ δltὴgt

τούτων πάντων | ἀγαθῆι τύχηι δεδόχθαι τοῖς | 10(40)τεχνίταις ἐπαινέσαι microὲν τὴν |

πόλιν τῶν Θεσπιέων καὶ τὸ κοινὸν | τῶν Βοιωτῶν ἐπὶ τῆι φιλοτιmicroίαι | ἧι ἔχουσιν εἴς τε

τὸ ἱερὸν τῶν | Μουσῶν καὶ τὸ κοινὸν τῶν τε |15(45)χνιτῶν ἀποκρίνασθαι δὲ αὐτοῖς |

ὅτε καὶ πρότερον οἱ τεχνῖται | κοινὸν ὑπολαmicroβάνοντες | εἶναι τὸν ἀγῶνα τῶν Μουσῶν |

τῆι τε πόλει Θεσπιέων καὶ αὑ|20(50)τοῖς τὴν πᾶσαν προθυmicroίαν | ἐνεδείξαντο καὶ

συνθύοντες | καὶ ἱερέα ἐξ αὑτῶν αἱρούmicroενοι | καὶ θεωροὺς ἀποστέλλοντες | καὶ

ψηφίσmicroατα γράφοντες καὶ | 25(55)συmicroπρεσβεύοντες περὶ τοῦ | ἀγῶνος καὶ πρὸς τοὺς

λοιποὺς | Ἕλληνας καθὼς ἂν ἡ πολις παρ[α]|καλῆι τῶν Θεσπιέων ἐmicroφανί|ζειν δὲ

αὐτοῖς ὅτι καὶ νῦν πρῶτοι | 30(60) τὸν ἀγῶνα ταῖς Μούσαις στεφα|[νί]την ἀποδέχοντ[αι

mdash mdash mdash]

[11] IG VII 1735 Tespias p IV aC

ii

5[mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash] |[mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash

mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash τ]αῖ[ς] Μούσαις | [mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash τὴν] ltαὐgtτὴν

σπουδὴν | [mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash]ου καὶ τὴν θυσί[αν]

[mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash συνα]ύξειν ἀποστέλ|10[λειν δὲ mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash

mdash mdash κ]αὶ θεωρίαν καὶ | [ποιεῖσθαι mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash] ἐπιmicroέλειαν καὶ | [mdash mdash

mdash mdash mdash mdash mdash ὡς ἂν δοκῇ ἄξ]ιον εἶναι τῶν | [mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash τῶν περὶ] τὰς

θεὰς καὶ νῦν | [καὶ εἰς τὸν ἔπειτα χρόνον mdash mdash]ας Ἱεροκλῆς

decree b (right)1 [mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash]ΝΙΛΙ[mdash mdash mdash] | [ὅτι ὁ δῆmicroος ὁ

Ἀθ]ηναίltωgtν ἀποδέχετα[ι] | [τὸν ἀγῶνα] τὸν θυmicroελικὸν ὃν τίθη[σιν] | [ἡ] πόλις ἡ

Θεσπιείωνeuro ταῖς Μούσαι[ς] | (5) στεφανίτην ἰσοπύθιον τὰ δὲ ἆθλα τ[οῖς νικ]|[ῶ]σιν

Ἀθηναίων τὰ Μουσεῖα ὑπά[ρχειν ὅσα] | καὶ τοῖς τὰ Πύθια νικῶσιν τ[οῖς τε] | ἐπῶν

ποιηταῖς καὶ αὐλωιδltοgt[ῖς καὶ] | τοῖς αὐληταῖς τοῖς τὰ Πυθ[ικὰ αὐλοῦσι] | (10) καθὰ

ὑ[micro]νοῦσιν() Βοιωτοί καὶ φ[mdash mdash] | Θεσπιέων microΤειν δὲ εἰς ἕκασ[τον] | [ἐνιαυτ]ὸν

καὶ πράττειν οἷς ἐκ τῶν νόmicro[ων] | καὶ τῶν ψηφισmicroάτων προστέτακτα[ι] | ἀναγράψαι δὲ

τόδε τὸ ψήφισmicroα

[12] IG VII 4142

Πυθοκλῆς ∆ω[mdash mdash mdash mdash εἶπεν ἐπειδὴ παραγενόmicroενοι] | παρὰ τῆς πόλεως

Ἀ[κραιφιέων πρὸς ἡmicroᾶς πρεσβευταὶ] | καὶ θεωροὶ ὅ τε προφή[τ]ης [τοῦ Ἀπόλλωνος

Πυθίων Ἀθανίου] | [κ]αὶ microετrsquo αὐτοῦ Φιλόmicroηλος Θεο[δώρου οἱ δrsquo αὐτοὶ

ἀνανεωσάmicroενοι] | 5[τ]ὴν συγγένειαν καὶ φιλίαν τὴν ὑπάρχου[σαν ταῖς πόλε]|σι πρὸς

ἑαυτὰς παρεκάλουσαν1 ἀποδέξασθ[αι καὶ] | συναύξειν τὴν πόλιν καθὼς καὶ πρότε[ρον

τήν τε] | θ[υ]σίαν καὶ ἐκεχειρίαν καὶ ἀσφάλειαν [καὶ τὸν ἀγῶνα] | τῶν Πτωΐων ὃν

τίθησιν ἡ πόλις αὐ[τῶν κατὰ πεντα]|10ετηρίδα θυmicroελικὸν στεφα[νίτην τῷ Ἀπόλλωνι

τῷ] | Πτωΐωι δεδογmicroένον εἶναι [τοῖς τε συνέδροις καὶ τῷ δήmicroῳ] | ἀποκρίνασθαι τοῖς τε

[πρεσβευταῖς καὶ θεωροῖς καὶ τῇ] | πόλει Ἀκραιφιείων [ὅτι ὁ ἡmicroέτερος δῆmicroος διατηρῶν

τὴν φιλίαν] | τὴ[ν] ὑπάρχο[υσαν ταῖς πόλεσι πρὸς ἀλλήλας mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash]

[13] IG VII 4144 Ptoia (Acrefia) 178-146 aC

1 Roesch (1982 187) ha conjeturado estamos ante el comienzo de un decreto que podriacutea ubicarse o relacionarse con Oropos a raiacutez de la aparicioacuten de la forma παρεκάλουσαν Vemos que no sirve como argumento ya que este verbo no es exclusivo del formato de esta regioacuten como atestigua la inscripcioacuten tespia nordm1 (l12-13) ἐν ἧι παρεκάλει de nuevo en nordm6 (l7) παρκαλῖ microὲν τὰν πόλιν

iii

[mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash δεδογmicroένον εἶναι] | 1[τοῖς τε συνέδροις καὶ] τῶι δ[ήmicroῳ mdash mdash]

| [mdash ἀποκρίνασθαι τοῖς π]ρεσβευτα[ῖς] | [καὶ θεωροῖς ὅτι ὁ ἡ]microέτερος δῆmicro[ος

διατηρῶν] | [τὴν ὑπάρχουσαν εὔνοι]αν καὶ φιλίαν π[ρὸς τὴν πόλιν τῶν Ἀκραιφιέων] |

5[ἀποδέχεται καὶ συναύξ]ει τήν τε θυ[σίαν καὶ ἐκεχειρίαν καὶ] | [ἀσφάλειαν καὶ τὸν

ἀγῶ]να τῶν Π[τωΐων mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash] | [mdash mdash δοῦναι δὲ αὐτοῖς τ]ὸν ταmicroίαν [mdash

mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash] | [mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash] δραχmicro[ὰς mdash mdash mdash mdash

καὶ ἀπολογίσασ]-[θαι τὸ ἀνάλωmicroα πρὸς τοὺ]ς κατ[όπτας]

[2] SEG 32496 [Roesch Eacutetudes (1982) 307-316] Tespias ca 250-240 aC

Φαείνω ἄρχοντος ἔδοξε τοῖ δάmicroοι | πρόξενον εἶmicroεν τᾶς πόλιος Θεισ|πιείων Σώστρατον

Βατράχω Ἀθανῆ|ον κὴ αὐτὸν κὴ ἐκγόνως κὴ εἶmicroεν αὐ|(5)[τ]οῖς γᾶς κὴ ϝοικίας ἔππασιν

κὴ ϝι|[σο]τέλιαν κὴ ἀσφάλιαν κὴ ἀσουλί|[αν] κὴ πολέmicroω κὴ ἰράνας ἰώσας κὴ κα|τὰ γᾶν

κὴ κατὰ θάλατταν κὴ τἆλλα | πάντα καθάπερ κὴ τοῖς ἄλλοις προ|(10)ξένοις ἐπειδεὶ

νόmicroος ἐστὶ ἐν τοῖ κοι|νοῖ Βοιωτῶν τὰς πόλις παρεχέmicroεν | διδασκάλως οἵτινες διδάξονθι |

τώς τε παῖδας κὴ τὼς νιανίσκως | τοξευέmicroεν κὴ ἀκοντιδδέmicroεν | (15) κὴ τάδδεσθη

συντάξις τὰς περὶ | τὸν πόλεmicroον κὴ Σώστρατος φιλο|τίmicroως ἐπιmicroεmicroέλειτη τῶν τε παίδων |

κὴ τῶν νεανίσκων ὑπαρχέmicroεν Σωσ|τράτοι τὸ ϝέργον πὰρ τᾶς πόλιος ἅως | (20) κα

βείλειτη ἐπιmicroελοmicroένοι τῶν τε παί|δων κὴ τῶν νεανίσκων κὴ διδάσκον|τι καθὰ ὁ νόmicroος

κέλετη microισθὸν δrsquo εἶ|microεν αὐτοῖ τῶ ἐνιαυτῶ πέτταρας | microνᾶς

[3] SEG 1132 + Add p 137-138 [BCH 46 (1922) 282 134] Tespias ca 217-212

aC

[θ]εο[ί] | [Ἄ]γωνος ἄρχοντος microεινὸς Θουίω ἐπεψάφιδδε Ἀριστέας Νίκωνος |

ψάφισmicroα τῶ δάmicroω | []στος Γλαύκω ἔλεξε περὶ ἱαρῶ προβεβωλευmicroένον εἶναι αὑτῦ

| (5)[πὸτ τ]ὸν δάmicroον ἐπιδεὶ ἁ πόλις ∆ελφῶν ἀποστείλασα πρίσγειας ἀξί|[ω]σε δικάστας

ἀποστεῖλη τρῖς ἄνδρας τὰν πόλιν Θεισπιείων τὺ δὲ | ἀποστειλέντες ἀξίως |

ἀνεστρέφεισαν τᾶς τε πόλιος Θεισπιείω[ν] | κὴ τὰς ∆ελφῶν κὴ διετάρεισαν τάν τε τῶν

προγόνων καλοκαγαθίαν | κὴ τὰν αὐσαυτῶν φιλοδοξίαν κὴ διεξάγαγον τὰ ἐνκλείmicroατα

πλῖστο[ν] | (10) λόγον ποεισάmicroενυ τῶ δικήω κὴ τῶ κυνῆ σουνφέροντος πάντεσσι

∆ελ|[φ]ῦς διὸ κὴ τάν τε πόλιν ἐπήνεισαν κὴ τὼς δικάστας ἐτίmicroασαν τῆς microε|[γί]στης

τίmicroης ἧς πάτριον αὐτῦς ἐστὶ κὴ οὑπολάδδουνθη δειέmicroεν ἀγγρ[α]|[φεῖmicroε]ν τὸ ψάφισmicroα

ἐν τῦ ἐπιφανεστάτυ τόπυ τᾶς πόλιος ὅπως φα|[νερὸν ἴει τὸ]ν πάντα χρόνον ὅπως ὦν

φήνειτη κὴ ἁ πόλις Θεισπ[ι]|(15)[είων τὼς ἠὶ ἀποστ]ελλοmicroένως οὑπὸ τ[ῶ] δάmicroω κὴ

δειόντως ἀ[να]|[στρεφοmicroένως ἀξίως] τιmicroῶσα δεδόχ[θ]η τῦ δάmicro[υ] ἐπί κα τὸ

iv

ψάφι[σ]|[microα κουρωθείει ϝελέσθη ἀρχὰ]ν τρῖς ἄνδρας microεὶ νεωτέρως τριάκον[τα

ϝε]|[τέων τὼς δὲ εἱρεθέντας παρλ]αβόντ[ας] πὰρ τῶν πολεmicroάρχων τ[ὰ ἀντί]|[γραφα

τῶν ψαφισmicroάτων πρίασθη] πεδὰ κατοπτάων στάλας λιθ[ίνας] | (20) [δούο κὴ ἐγδόmicroεν

τὰν ἐνκόλαψ]ιν τῶν γραmicromicroάτων κὴ ἀνθέ[microεν τὰς] | [στάλας ὅπου κα δοκεῖ ἐν καλλίσ]τυ

εἶmicroεν βωλευοmicroένω[ς πεδὰ τῶν] | [πολεmicroάρχων τὸ δὲ γενόmicroενον ἅλ]ωmicroα ἀπολογίξασθη

π[ὸκ κατόπτας]

[4] EEThess 1 (1927) 207-222 Pontza (Coronea) ca 150 aC

[ ἄρχοντος] ἔδοξε τῦς σουνέδρυς κὴ τῦ δάmicroυ τῶν | [Κορωνίων [ἐπιδεὶ Ζ]ωτίων

Ζωτίωνος Ἐφέσιος τραγαϝωδιά|[ων ποειτὰς κὴ σατο]ύρων κὴ πρότερον microὲν

ἐπιδαmicroείσας ἐν | [τὰν πόλιν ἁmicroίων τ]ὰν ἀναστροφὰν ἐποείσατο εὐσχείmicroονα κὴ

καθί|(5)[κωσαν τῆ πόλι κὴ αὐσαυτ]ῦ κὴ κατὰ τὸν παριόντα κηρὸν ἀκροάσις |

[ποεισάmicroενος τῶν πε]πραγmicroατευmicroένων αὐτῦ διὰ τᾶς ποείσιος microε|[microναmicroένος δὲ τᾶς

πόλ]ιος ἁmicroίων κὴ τᾶς Ἀθάνας τᾶς κατεχώσας | [πρὸ τῶν ἄλλων Ὀλ(ι)ο]υmicroπίων ἐξ

ἀρχᾶς τὰν πόλιν εὐδοκίmicroι ὅπως | [ὦν ἁ πόλις φήνειτη] τιmicroίωσ[α] τὼ[ς ἀξί]ως τῶν

ἀνδρῶν δεδόχθη τῦς | (10) [σουνέδρυς κὴ τῦ δάmicroυ Κορ]ωνίων ἐπηνεῖση Ζωτίωνα

Ζωτίωνος | [Ἐφέσιον ποειτὰν ἐπί τε τ]ῆ φιλοπονίη [κὴ] τῆ λυπῆ ἀναστροφῆ τιmicroᾶ|[ση δὲ

αὐτὸν ἀργουρίω δρα]χmicroῆς ἑβδοmicroήκοντα τὸν δὲ ταmicroίαν τὸν ἐπὶ | [mdash mdash (archon [gen]) _

_ ἰόντα ἔναρ]χον παρχρεῖmicro[α ἀ]πολογίξασθη πὸκ | [κατόπτας κὴ εἶmicroεν] αὐτῦ τε κὴ

ἐκγόνυ[ς π]ροξενίαν κὴ τὰ λυπὰ τί[micro]|(15)[ια πάντα ὅσα περ κ]ὴ τῦς ἄλλυς προξένυς κὴ

εὐεργέτης τᾶς πό|[λιος Κορωνίων κὴ στεφα]νῶση αὐτὸν θαλλίνυ στεφάνυ ἀναγράψη

δὲ | [τόδε τὸ ψάφισmicroα τὼς πολεmicro]άρχως ἐν τῦ ἐπιφαν[εστάτυ τ]όπυ

[5] SEG 3342 [AD 8 (1923) 182 1] Tisbe III aC

[θεο]ῖς | ὁmicroόλο[γον τῆ πό]λι Θισβείων πὸτ τὰν πόλιν | Χορσιείω[ν ο]ὑπὲρ ὧν ἀξίωσε ἁ

πόλις Χορσιε[ίων] | τὰmicro πόλιν Θισβείων περὶ τῶν χρειmicroάτ[ων τὰ] | (5) ὦφλε ἁ πόλις

Χορσιείων τῆ πόλι Θισβε[ίων δρα]|χmicroάων microουριάων χειλιάων πεντακατ[ιάων] |

τριάκοντα ὀκτὸ πέντε ὀβολῶν κὴ ὃ ἐπίθωσ[ε ποτ]|θέσθη τῶν χρόνων τρεισχειλιάων

ἑξακα[τιάων] | πεντείκοντα δύrsquo ὀβολῶν ὥστε ὁmicroολόγοι π[ιθο]|(10)microέναν ἀποδιδόmicroεν

οὗτα τὰ χρείmicroατα [τὰmicro πό]|λιν Χορσιείων τῆ πόλι Θισβείων διὰ ἕνδεκα ἐ[τέ]|ων τὸ

ἐπιβάλλον τῶ ἐνιαυτῶ ἑκάστω δραχmicro[ὰς] | χειλίας τριακατίας ὀγδοείκοντα πέντrsquo |

ὀβ[ολώς κὴ] | τὰmicro microὲν πόλιν Χορσιείων καταβαλλέmicroεν [τῆ πό]|(15)λι Θισβείων τὰν

ἐπαβολὰν κατrsquo ἐνιαυτὸν ἕκ[αστον] | καθrsquo ἃ αὐτὰ ἀξίωσε ἐπὶ χrsquo ὁ ταmicroίας τὰς

ἀπ[ολογί]|ας ἄγει ὁ ἐν Θίσβης τῶ ∆αmicroατρίω microεινός πα[ρεόν]|των τῶν πολεmicroάρχων κὴ

v

τῶν κατοπτάων πε[δὰ τᾶς] | [π]λείθας ἀρχέmicroεν δὲ τῶ χρόνω τὰς καταβολ[ᾶς] | (20) [τ]ὸν

ἐνιαυτὸν τὸν ἐπὶ Ἐmicroπεδιώνδαο ἄρ[χον]|τος Βοιωτοῖς ἁ δὲ πόλις Θισβείων ἰαέτω τὰν

[πό]|λιν Χορσιείων καρπίδδεσθη τὰν χώραν εἴ κ[α κατα]|βάλλει τὰς καταβολὰς τὰς ἐν

τοῖ ὁmicroολ[όγοι γεγραmicro]|microένας ἐν τοῖς χρόνοις τοῖς γεγραmicromicro[ένοις κὴ microεὶ]|(25)

ἐπικωλυέτω κὰτ τὰν οὑπεραmicroερίαν ἐπ[ὶ δέ κα οἰ]|κονοmicroείσει ἁ πόλις Χορσιείων τῆ πόλι

Θι[σβείων] | τὰ χρείmicroατα οὗτα τὰ ἐν τοῖ ὁmicroολόγοι γ[εγραmicromicroένα] | ἐσλιανάτω ἁ πόλις

Θισβείων τὰν οὑπ[ε]ρ[αmicroε]|ρίαν τὰν κὰτ τᾶς πόλιος Χορσιείων [εἰ δέ κα] |(30) microεὶ

ἐσλιήνει τὰν οὑπεραmicroερίαν κα[ταβε]|βλειώσας τ[ᾶ]ς πόλιος Χορσιείων τὰ [χρείmicroα]|τα

κὰτ τὰ γεγραmicromicroένα ἅ τε οὑπεραmicro[ερία] | ἄκουρος ἔστω κὴ ἀποπισάτω ἁ πόλις

[Θισβείων] | τῆ πόλι Χορσιείων διπλάσια τὰ χρεί[microατα]

[6] BCH 92 (1968) (Roesch 1982 205) Haliarto

Ἄρχ[ο]ντος [Ἐmicro]πεδιώνδα[ο] | Ἑρmicroάϊος Ἐπιτέλεος ἔλεξε προβεβω|λευmicroένον ε[ἶ]microεν

αὑτῦ [πὸτ] vacat | (4)[τ]ὸν δᾶmicroον ἐπιδεὶ ἁ πόλις Ἀκρη[φ]ιείω[ν] πρ[ι]σ|γεῖας

ἀποστείλασα ∆αmicroό[φι]λον Ἀλε[ξί]αο | ∆ευξίλαον Θάλ[λ]ω Ἀπολλώνιο[ν patronyme] |

παρκαλῖ microὲν τὰν πόλιν Ἁριαρ[τίων ὄπ]ως | (8)θουσίαν σουντέλει ἐν τῦ [Ἀ]θανᾶς

Ἰτω|νίας κὴ ∆ιὸς Καρα[ιῶ] τεmicroέν[ει] ἀξι[οῖ δὲ] | πεmicroπέmicroεν ἀπὸ πόλιος ἱππ[έα]ς [ἐν τὸν]

ἀ[γώ]ν[α] | τὸν τελέων ἐν τῦ Πτωίων ἀγῶνι | (12) ὅπως διακιmicroένα τὰ πὸτ τὼς θεὼς

εὐσ[ε]β[ῶς] | κὴ ἐν τὸν λυπὸν χρόνον δια[micro]είνει ἀκό|λουθα πράττωσα τῆ ἡρέσι

δε[δ]όχθη τῦ | δάmicroυ τάς τε θουσίας σουντελέ[microεν τὼς ἀντι]|(16)τουνχάνοντας ἐπὶ

∆α[microο]κλ[ε]ῖος ἐνά[ρχως] | [κ]ὴ ἀποδόσθη βοῦν ὄστις παρεσχέ[θ]ει π[ὸτ] | τὼς

κατόπτας δόmicroεν δὲ κὴ ἀνάλ[ωmicro]α [τὼς τα]|microίας δραχmicroάων ἑκατὸν πεντείκο[ν] vacat

|(20)τα καθάπερ κὴ ἑν τὰ Μωσεῖα τὸν δὲ ἄρ|[χ]οντά τrsquoἀπὸ τᾶς πόλιος κὴ τὼς

[τε]|[θ]microοφούλακας παρεῖmicroεν κὴ σουνποmicroπὰν [πεmicro]|πέmicroεν διδόσθη δὲ τῦς ἀρχῦ κὴ τῦς

πολεmicroά[ρχυς κὴ τῦς] | (24)τεθmicroοφουλάκεσσι τὰ οὑπέρπουρα vacat | πάντα κὴ τὰν

κωλίαν πό[ρ]ον δrsquo εἶmicro[εν] | ἐν οὗτο τὸ ἄλωmicroα ἀπὸ τᾶς τᾶς ἐmicroφορᾶς | τᾶς ἐψαθισmicroένας |

vacat

[7] IG VII 3172 Orcoacutemenos 222-200 aC

[face a102] (I) τοὶ πολέmicroαρχοι τοὶ ἐπὶ Πολυκράτιος | ἄρχοντος Φιλόmicroειλος Φίλωνος |

Καφισόδωρος ∆ιωνυσίω Ἀθανόδω|105ρος Ἵππωνος ἀνέγραψαν καθὼς | ἐποείσανθο

τὰν ἀπόδοσιν τῶν δα|νείων τῶν Νικαρέτας κὰτ τὸ ψά|φισmicroα τῶ δάmicroω

vi

(II) ltmicroειgtνltὸgtς Ἀλαλκοmicroενίω | ϝικάστη κὴ ἕκτη ἐπεψάφιδδε | 110Φιλόmicroειλος

Φίλωνος Καφισόδωρος | ∆ιωνουσίω ἔλεξε προβεβωλευmicroένον | εἶmicroεν αὑτῦ ποτὶ δᾶmicroον

ἐπιδεὶ ἐπεψα|φίττατο ὁ δᾶmicroος ἀποδόmicroεν Νικαρέτη ι | Θίωνος τὸν ταmicroίαν τὸν

προάρχοντα | 115τὰν τρίταν πετράmicroεινον ἀπὸ [τ]ᾶν ὑπερ|αmicroεριάων τᾶν ἰωσάων κὰτ τᾶς

πόλιος ὃ ἐ|πίθωσε αὐτὰν ἁ πόλις ἀργουρίω δραχmicroὰς | microουρίας ὀκτακισχιλίας

ὀκτακατίας τριά|κοντα τρῖς κὴ τὼς πολεmicroάρχως ἀνελέσ|120θη τάν τε σύνγραφον ἃν

ἔδωκαν οὑπὲρ | [ο]ὕτων τῶν χρειmicroάτων κατrsquo α[ὐ]τὺ αὐτῶ[ν] | κὴ ὁ ταmicroίας κὴ ὧν

ποθείλετο Νικαρέτα δέκ[α] | κὴ τὰς ὑπεραmicroερίας διαγράψασθη τὰltςgt κ[ὰτ] | τᾶς

πόλιος τὰς ἐπὶ Ξενοκρίτω ἄρχοντος | 125ἐν Θεισπιῆς κὴ οὗτα ϝεϝυκονοmicroειόντων | τῶν

πολεmicroάρχων κὴ τῶ ταmicroίαο ἀποδόν|τος τὰ χρείmicroατα κὰτ τὸ ὁmicroόλογον τὸ πὰρ |

Θιόφεστον Θιοδώρω Θεισπιεῖα τεθέν | δεδόχθη τῦ δάmicroυ τὼς πολεmicroάρχως |130ἐπί κα

τὸ ψάφισmicroα κούριον γένειτη ἀγγρά|ψη ἐν στάλαν λιθίναν τό τε ψάφισmicroα οὗτο | κὴ τὸ

οὑπὲρ τᾶς ἀποδόσιος κὰτ ltτgtαυτὰ δὲ κὴ | τὰς ὑπεραmicroερίας τὰltςgt κὰτ τᾶς πόλιος τὰς

Νι|καρέτας κὴ τὸ ὄνιουmicroα τῶ γραmicromicroατεῖος τῶ δ[ι]|135αγράψαντος αὐτὰς κὴ τὰν

σύγγραφον τὰν | τεθεῖσαν πὰρ Ϝιφιάδαν κὴ τὸ ἀντίγραφον κὴ | τὸ ἀντίγραφον τῶ

ὁmicroολόγω τῶ τεθέντος πὰρ Θιό|φεστον κὴ τὰν διαγραφὰν τῶν χρειmicroάτων ὧν | ἔγραψαν

αὐτῆ διὰ τρεπέδδας κὴ τὸ ἄλωmicroα | 140ἀπολογίτταστη ποτὶ κατόπταltςgt [π]όρον δrsquo

εἶmicroεν | ἀπὸ τῶν πολιτικῶν ⁵⁶

(III) ∆αmicroατρίω νιουmicroεινίη | πετράτη ἐπεψάφιδδε Κ[α]φισόδωρος ∆ιω|νουσίω

Ἀθανόδωρος Ἵππωνος ἔλεξε προβε|[β]ωλευmicroένον εἶmicroεν αὑτῦ ποτὶ δᾶmicroον ἐπιδεὶ |

145παργενοmicroένας Νικαρέτας Θίωνος Θεισπικᾶς | [κ]ὴ πραττώσας τὸ δάνειον τὰν πόλιν

κὰτ τὰς οὑπε[ρ]|αmicroερία[ς] τὰς ἰώσας αὐτῆ [ἀνα]γκάσltθεισgtαν τὺ πολέmicro[αρ]|χυ κὴ ὁ

ταmicroίας σουγχωρείσαντος τῶ δάmicroω δόmicroεν | [κ]ατrsquo αὐ[τὺ] αὐ[τ]ῶν σούνγραφον πὸτ τῆ

οὑπαρχώση οὑπε[ρ]|150αmicroερίη ἐ[ν τ]άν κα ἐνενιχθεῖ ἁ ἀνφορὰ ἐν οὗτο κltὴgt |

κοmicroίττ[η] τὰ συνχωρειθέντα χρείmicroατα | δεδόχθη τῦ δάmicroυ τὸν ταmicroίαν τὸν [π]ροάρχοντα

| [τὰν] τρίτltαgt[ν] πετράmicroεινον ἀποδόmicroεν πεδὰ τῶν | πολεmicroάρχων Νικαρέτη ἀργ[υ]ρίω

δραχmicroὰς microυρίας | 155[ὀκ]τακισχειλίας ὀκτακατία[ς] τριάκ[ο]ντα τρῖς Πολυ|κράτιος

ἄρχοντος ἐν τῦ ∆αmicroατρίυ microεινί κὴ τὰς ἐ[micro]|πράξις τὰς ἰώσας Νικα[ρέτη κὰτ] τᾶς πόλιος

Ξεν[ο]|κρίτω ἄρχοντος ἐν Θεισπιῆς πάσας διαλιάνασ[θη] | τὼς πολεmicroάρχως κὴ τὰν

σουνγραφὰν ἃν ἔχι κὰτ τ[ῶν] | 160πολεmicroάρχων κὴ τῶ ταmicroίαο ἀνελέσθη πόρον [δrsquo

εἶ]|microεν ἐν οὗτο ἀπὸ τῶν τᾶς πόλιος ποθοδωmicroάτων πάντ[ων]

(IV) Ξενοκρίτω Ἀλαλκοmicroενίω Νικαρέτα Θέωνος τᾶς π[ό]|λιος Ἐρχοmicroενίων κὴ τῶ

ἐγγύω Θίωνος Συννόmicroω τἀπ|πάmicroατα microούριη ὀγδοείκοντα πέντε δίουltοgt ὀβολίω|165κὴ

vii

τῶ τεθmicroίω ϝίστωρ Ἀριστόνικος Πραξιτέλιος | Λιουκίσκω Θιουίω τὸ σουνάλλαγmicroα

Νικαρέτα Θίω |νος τᾶς πόλιος Ἐρχοmicroενίων κὴ τῶ ἐγγούω Θίωνος | Σουννόmicroω

τἀππάmicroατα δισχείλιη πεντακάτιη | κὴ τῶ τεθmicroίω ϝίστωρ ὁ αὐτός Λιουκίσκω Ὁmicroολωΐω

| 170[τ]ὸ σουνάλλαγmicroα Νικαρέτα Θίωνος τᾶς πόλι[ος] | Ἐρχοmicroενίων κὴ τῶ ἐγγούω

Θίωνος Σουννόmicroω τἀπ|πάmicroατα πετρακισχείλιη κὴ τῶ τεθmicroίω ϝίστωρ | ὁ αὐτός χρόνος ὁ

αὐτός Νικαρέτα Θίωνος τᾶς πόλιος | [Ἐ]ρχοmicroενίων κὴ τῶ ἐγγούω Θίωνος Σουννόmicroω

τἀππά|175microατα χείλιη κὴ τῶ τεθmicroίω ϝίστωρ ὁ αὐτός Λιουκίσκ[ω] | [Θε]ιλουθίω τὸ

σουνάλλαγmicroα

(V) διαγράψη τὰς οὑπερ[α]|[micro]ερίας τὰς Νικαρέτας ἐν Θεισπιῆς τὰς κὰτ τᾶς | [π]όλιος

τῶν τεθmicroοφουλάκων γραmicromicroατεὺς Σα[mdash mdash] vacat

(VI) ἐδάνεισεν Νικαρέτα Θέωνος | Θεσπική παρόντος αὐτῆι κυ|ρίου τοῦ ἀνδρὸς

∆εξίππου Ε[ὐ]|νοmicroίδου Καφισοδώρωι ∆ι[ο]|5νυσίου Φιλοmicroήλωι Φίλωνος |

Ἀθανοδώρωι Ἵππωνος Πο[λυ]|κρίτωι Θάροπος καὶ ἐγγύοις | εἰς ἔκτεισιν τοῦ δανείου |

Μνάσων Μέκγαο Τελεσίας | 10Μέκγαο ltἘgtλασίππωι Ξενοτί|microου Εὐάρει Εὐχώρου

Περι|λάωι Ἀναξίωνος ∆ιονυσο|δώρωι Καφισοδώρου Κωmicroί|ναι Τελεσίππου Ὀνασίmicroωι

| 15Θεογείτονος Καφισοδώρωι | ∆αmicroατρίχου Νικοκλεῖ Ἀθα|νοδώρου Ὀρχοmicroενίοις

ἀργυ|ρίου δραχmicroὰς microυρίας ὀκτα|κισχειλίας ὀκτακοσίας τρι|20άκοντα τρεῖς ἄτοκον ἐχ

Θες|πιῶν εἰς τὰ Παmicroβοιώτια τὰ ἐ|πrsquo Ὀνασίmicroου ἄρχοντος Βοιωτοῖ[ς] | ἀποδότωσαν δὲ τὸ

δάνειον | οἱ δανεισάmicroενοι ἢ οἱ ἔγγυ|25οι Νικαρέται ἐν τοῖς Πανβοι|ωτίοις πρὸ τῆς

θυσίας ἐν ἡmicroέ|ραις τρισίν ἐὰν δὲ microὴ ἀποδῶσ[ι] | πραχθήσονται κατὰ τὸν νό|microον ἡ δὲ

πρᾶξις ἔστω ἔκ τε | 30αὐτῶν τῶν δανεισαmicroένων | καὶ ἐκ τῶν ἐγγύων καὶ ἐξ ἑνὸ[ς] | καὶ

ἐκ πλειόνων καὶ ἐκ πάν|των καὶ ἐκ τῶν ὑπαρχόντων | αὐτοῖς πραττούσηι ὃν ἂν

τρό|35πον βούληται ἡ δὲ συγγραφὴ | κυρία ἔστω κἂν ἄλλος ἐπι|φέρηι ὑπὲρ Νικαρέτας

microάρ|τυρες Ἀριστογείτων Ἁρmicroο|ξένου Ἰθιούδικος Ἀθανίαο | 40Ϝιφιάδας Τιmicroοκλεῖος

Φαρ|σάλιος Εὐδίκου Καλλέας Λυ|σιφάντου Θεόφεστος Θεοδώ|ρου Εὐξενίδας

Φιλώνδου | Θεσπιεῖς ἁ σούγγραφος | 45πὰρ Ϝιφιάδαν Τιmicroοκλεῖος

(VII) Ὀνασίmicroω ἄρχοντος Βοιωτοῖ[ς] | microεινὸς Πανάmicroω ὁmicroολογὰ | Νικαρέτη Θίωνος

Θεισπικῆ | παριόντος Νικαρέτη ∆εξίπ|50πω Εὐνοmicroίδαο τῶ ἀνδρὸς Θε[ι]|σπιεῖος κὴ τῆ

πόλι Ἐρχοmicroεν[ί]|ων παρεῖαν οὑπὲρ τᾶς πόλ[ι]|ος πολέmicroαρχοι Καφισόδω|ρος

∆ιωνουσίω Φιλόmicroειλος | 55Φίλωνος Ἀθανόδωρος Ἵππω|νος ἀποδόmicroεν τὰν πόλιν

Ἐρ|χοmicroενίων Νικαρέτη Θίωνος | ὃ ἐπίθωσαν οὑπὲρ τᾶν οὑπε|ραmicroεριάων τᾶν ἐπὶ

Ξενοκρί|60τω ἄρχοντος ἐν Θεισπιῆς ἀρ|γουρίω δραχmicroὰς microουρίας ὀκτ[α]|κισχειλίας

viii

ὀκτακατίας τρ[ιά]|κοντα τρῖς ἔσχατον Ὀνασ[ί]|microω ἄρχοντος ἐν τῦ Ἀλαλ[κο]|65microενίοι

microεινί σούγγραφον δὲ | γράψασθη τῶ ἀργουρίω τὼς | τὼς πολεmicroάρχως Ἐρχοmicroενίων |

κὴ ἐγγούως ὥς κα δοκιmicroάδδε[ι] | Νικαρέτα κὴ θέσθη microεσέγγ[υ]|70ον πὰρ Ϝιφιάδαν

Τιmicroοκλεῖος | Θεισπιεῖα ἐπὶ δέ κα κοmicroίττε[ι]|τη Νικαρέτα τὸ ἀργούριον

[face c73] πὰρ τᾶς πόλιος ἐσλιανάτω Νικαρέτα τὰς οὑπερ|αmicroερίας ἃς ἔχι κὰτ τᾶς

πόλιος τὰς ἐπὶ Ξενοκρίτω | 75ἄρχοντος ἐν Θεισπιῆς πάσας κὴ τὰν σούγγραφον

ἀπο|δότω Ϝιφιάδας τοῖς πολεmicroάρχυς κὴ τοῖ ταmicroίη κὴ το[ῖς] | ἐγγούοις ἠ δέ κα microεὶ

ἀποδώει ἁ πόλις Νικαρέτη τὸ ἀρ|γούριον ἐν τῦ γεγραmicromicroένυ χρόνυ τὰς microουρίας κὴ

ὀκτ[α]|κισχειλίας ὀκτακατίας τριάκοντα τρῖς ἀποδότω | 80τὰν σούγγραφον κὴ τὰς

οὑπεραmicroερίας τὰς κὰτ τᾶς | πόλιος ἅπαν τὸ ἀργούριον τὸ ἐν τῦ ὁmicroολό[γ]υ γεγραmicro|microένον

ltἠ δέ καgt ἐν τῦ χρόνυ τῦ γεγραmicromicroένυ microεὶ ἐθέλει κ[ο]ltmicrogtίδδ[ε]|σθη Νικαρέ[τ]α τὸ

ἀργούριον ἀποδότω Ϝιφιάδας τὰν | σούγγραφον τοῖς πολεmicroάρχοις κὴ τοῖ ταmicroίη κὴ τοῖς |

85ἐγγούοις κὴ ποταποπισάτω Νικαρέτα τῆ πόλι Ἐρχο|microενίων κὴ τοῖς πολεmicroάρχοις κὴ

τοῖ ταmicroίη κὴ τοῖς ἐγ|γούοις ἀργουρίω δραχmicroὰς πεντακισmicroουρίας κὴ τὴ | οὑπεραmicroερίη

ἄκουρύ νυ ἔνθω ϝίστορες Ἀριστογί|των Ἁρmicroοξένω Ἰθούδικος Ἀθανίαο Ϝιφιάδας

Τιmicroο[κλεῖ]|90[ο]ς Φαρσάλιος Εὐδίκω Καλλέας Λιουσιφάντω Θιόφεις|τος Θιοδώρω

Εὐξενίδας Φιλώνδαο Θεισπιεῖε ι ς sup2⁶Θεισπιεῖεςsup2⁶ τὸ ὁmicroό|λογον πὰρ Θιόφειστον

Θιοδώρω Θεισπιεῖα

(VIII) διαγραφὰ | Νικαρέτη διὰ τραπέδδας τᾶς Πιστοκλεῖος ἐν Θεισπι|ῆς Ἐπιτέλιος

ἄρχοντος ἐν Θεισπιῆς microεινὸς Ἀλαλκοmicroε|95νίω δευτέρω ἁmicroέρη ἐνακηδεκάτη ἐπὶ τᾶς

Πιστοκλεῖος | τραπέδδας Νικαρέτη παρεγράφει πὰρ Πολιουκρίτω Θάρο|πος Ἐρχοmicroενίω

ταmicroίαο οὑπὲρ τᾶς πόλιος τὸ σουνχωρει|θὲν τᾶν οὑπεραmicroεριάων τᾶν ἐπὶ Ξενοκρίτω

ἄρχοντος | παριόντος πολεmicroάρχω Ἀθανοδώρω Ἵππωνος Ἐρχοmicroενί[ω] | 100ἀργουρίω

δραχmicroὴ microούριη ὀκτακισχείλιη ὀκτακάτιη τριά|κοντα τρῖς

II CORINA (nordm8)

[81] PBerol 284 BTK v2 (PMG 654)

[ ]υστεφανον

[ ]γῶγ επὶδῆ

[ ]επ άκρῡ

[ ] χορδάσ

col15 [ ]ρῶντ οριων

[ ]νφουλονορνι

[ ]

[ ]

ix

[ ]ηί

col110 [ γ]ενεθλᾱ

[ ]δᾰ

[ ]ευ[ ]Κώρει-

τες ἔκρου]ψαν δάθιο[ν θι]ᾶς

βρέφο]ς ἄντροι λαθρά[δα]ν ἀγ-

col115 κο]υλοmicroείταο Κρόνω τα-

νίκά νιν κλέψε microάκηρα Ῥεία

microεγ]άλαν τ [ἀ]θανάτων ἔς-

ς] ἕλε τιmicroάν τάδ ἔmicroελψεmicro

microάκαρας δ αὐτίκα Μώση

col120 φ]ερέmicroεν ψᾶφον ἔ[τ]αττον

κρ]ουφίαν κάλπιδας ἐν χρου-

σοφανίας2 τὺ δ ἅmicroα πάντε[ς] ὦρθεν

πλίονας δ εἷλε Κιθηρών

τάχα δ Ἑρmicroᾶς ἀνέφαν[έν

col125 νι]ν ἀούσας ἐρατὰν ὡς

ἕ]λε νίκαν στεφ[ά]νυσιν

]()ατώανεκόσmicroιον

microάκα]ρες τῶ δὲ νόος γεγάθι

ὁ δὲ λο]ύπησι κά[θ]εκτος

2 En PMG χρουσοφαῖς

col130 χαλεπ]ῆσιν ϝελι[κ]ὼν ἐστιχrsquo

ἐπὶ] λιττάδα3 [π]έτραν

παρέϝι]κεν δ ὄ[ρο]ς ὐκτρῶς

δὲ βοά]ων οὑψ[ό]θεν εἴρισέ νιν [ϝὲ

σου]micro microου[ρι]άδεσσι λάυς

col135 ]εγ[]νεγ[][]

[ ]ροσίας[]

[ ]τριχα[]ς

[ ] οςmicroελ[]ων

[ ][]

col140 [ ]σόρουσεν

[ ]

[ ]νως

[ ]σων

[ ]ιωφεγ

col145 [ ]καρωντῦ

[ ]νϊοντασάσα[

[ ]δρεοσινεῖσ

[ ]αδιοσmicroνα[

[ ]κωρη

col150 [ ]νὴ

[ ]υσκαλε[

3 Adopto la reconstruccioacuten de Erbert (1978 5-12)

x

[ ]προ[

col21 [ ]υῖ

[ ]

ϝε[ ]σῡ

ωδρα[

col25 δετ ορο[

ρωνκυ[

κρου[

[

τ[

col210 ερα[

θα[

γ[

microω[ ]ων

δω[ ]νεπω

col215 δη[ ]microέλι

νῐ[ ]διον

microε[ ]α

ῶ῾τ[ ]αελιος

microω[ ]ουσιας

col220 τ[ ]οφιλα

εσδ[ ]αν σουν[ ]ν

I(ῶν[ ]φον

γα[ ] να

col225 πατ[ ] κισισ

ασωπ[ ]εννοmicroον

λων[ ]

ἁν[ ]πων

λά[ ]ρας

col230 τειν[ ]αθρων

microετ ᾰ[ ]ν

εmicroπε[ ] ´σ

῾ῶνἢ[ γε]νέθλαν

δευς[ ἀ]γαθῶν

col235 πατρο[ ]ς

κορκόυ[ρ ]

ν ὲιδ[ ]

ποτι[ ]τείρ

σιν[ ]ς

col240 θες[ ]στινεχων

τε[ ]εσ

λό[ ]

τ[ ]ον

β[ ]

col245 τ[ ]σαφες

θ[ ]

xi

σ[

τ[

[

col250 π[

ά[

col31 εγ[

τ[ ]α

[ ]microαν

[ ]ν

col35 [ ]αραθῐῶν

[ ]

[ ]ας

[ ]ετίως

]πόκ αυτο[]θων

col310 ]αγαρθιάσ[]

ε]ὐδήmicroων [ εἴ]δει

τᾶν δὲ πήδω[ν τρῖς micro]ὲν ἔχι

∆εὺς πατεὶ[ρ πάντω]ν βασιλεύς

τρῖς δὲ πόντ[ω γᾶmicroε] microέδων

col315 Π[οτιδάων τ]ᾶν δὲ δουῖν

Φῦβος λέκτ[ρα] κρατούνι

τὰν δ ἴαν Μή[ας] ἀγαθὸς

πῆς Ἑρmicroᾶς οὕ[τ]ω γὰρ Ἔρως

κὴ Κούπρις πιθέταν τιὼς

col320 ἐν δόmicroως βάντας κρουφάδαν

κώρας ἐννί ἑλέσθη

τή ποκ εἱρώων γενέθλαν

ἐσγεννάσονθ εἱmicro[ιθί]ων

κἄσσονθη π[ο]λου[σπ]ερίες

col325 τ ἀγείρω τ ἐς [micro]α[ντος]ούνω

τρίποδος ὥιτ[]

τόδε γέρας κ[]ν

ἐς πεντείκο[ντα] κρατερῶν

ὁmicroήmicroων πέρ[οχο]ς προφά-

col330 τας σεmicroνῶν [ἀδο]ύτων λαχὼν

ἀψεύδιαν άκρηφνείν 4

πράτοι [microὲν] γὰ[ρ Λατ]οΐδας

δῶκ Εὐωνούmicroοι τριπόδων

ἐσς ἱῶν [χρε]ισmicroὼς ἐνέπειν

col335 τὸν δ ἐς γᾶς βαλὼν Οὑριεὺς

τιmicroὰ[ν] δεύτερος ἴσχεν

πῆς [Ποτ]ιδάωνος ἔπι-

τ Ὠα[ρί]ων ἁmicroὸς γενέτωρ

γῆα[ν ϝ]ὰν ἀππασάmicroενος

col340 χὠ microὲν ὠραν[ὸ]ν ἀmicroφέπι

4 En PMG Ἀκ[ρη]φείν

xii

τιmicroὰν δ[]ν οὕταν

τώνεκ[]ν ἐνέπω

τ ἀτ[ρ]έκ[ιαν χρει]σmicroολόγον

τοὺ δέ [νου ϝῖκέ τ ἀ]θανάτυς

col345 κὴ λού[] φρένας

δηmicroόν[ (ϝ)ἑκου]ρεύων

ὣς ἔφα [microάντις] π[ε]ρἁγείς

τὸν δ Ἀ[σωπὸς ἀς]πασίως

δεξιᾶς ἐ[φαψάmicro]ενος

col350 δάκρού τ [ὀκτάλ]λων

προβαλ[ὼν

ὧδ ἀmicroίψ[ατο φ]ωνῆ

col41 [

φωρ[

ταδε[

βεβέιλ[

col45 ᾰπιθα[

τεοῦσδ[

ϝἅδο[

πάυοmicro[

ενστρ[

col410 τέκν[

τεωγ[

πανθ[

ενθια[

δὶὰ νι[

col415 ταω[

εδν[

δώσω[

σθηφ[

σουνι[

col420 τεινλαυς[

τoacuteσον ἔφας [

Πάρνεις αντ[αmicroίψατο

ϝἅδονήτεθ[

αδέιᾱντρ[

col425 κεινοτεουσ[

τοῠχε[

[

εσερυςτ[

στεργωτα[

col430 καmicroέιφ[

Κιθηρ[][

ητίωσ[][

πλειά[

microειδε[

xiii

col435 σουντ[

ηmicroενθ[

θουmicroο[

ενπολ[

κηγαρ[

col440 δἐῖσκ[

κη Κιθ[ηρ

Πλάτη[α

δαγετω[

κλαροςι[

col445 τῦσπλ[

Πάρνε[ις

τωνδια[

θανοντ[

Πάρνε[ις

col450 φιλόυρ[

οσποκε[

microαντ[

[82] P Oxy 2370

ϝΕΡΟΙΩΝ

][]λλωνιος[

ει Ἄρεις[

1 ἐπί microε Τερψιχόρα [

καλὰ ϝεροῖ ἀισοmicro[έναν

Ταναγρίδεσσι λε[υκοπέπλυς

microέγα δ ἐmicroῆς γέγ[αθε πόλις

5 λιγουροκω[τί]λυ[ς ἐνοπῆς

ὅττι γὰρ microεγαλ[

ψευδ[]σ[]αδοmicroε[

[]ω γῆαν εὐρού[χορον

λόγια δ ἐπ πατέρω[ν

10 κοσmicroείσασα ϝιδιο[

παρθ[έ]νυσι κατα[

πο]λλὰ microὲν Καφ[ισὸν ἱών-

γ ἀρχ]αγὸν κόσmicro[εισα λόγυ]ς

πολλὰ δ Ὠρί[ωνα] microέγαν

15 κὴ πεντεί[κοντ] οὑψιβίας

πῆδα[ς οὓς νού]microφησι microιγ[ί]ς

[ ] Λιβούαν κ[

][]θης[

ϝιρίω κόραν[

20 καλὰ ϝιδεῖν αρ[

]ηαν ῾ν τίκτ[

[]τέκετο τυ[

i

ANEXO B

1 INSCRIPCIONES BEOCIAS EN VERSO (700-279 aC)

[1] MonPiot 2 (1895) 137-143 [LSAGsup2 90-91 94 1 Guarducci EG I (1967) 145 1]

Tebas () ca 700-675 aC Alfabeto epicoacuterico bustrofedoacuten

Μάντικλός microrsquo ἀνέθεκε ϝεκαβόλοι ἀργυροτόξσοι τᾶς δ δε|κάτας τὺ δέ Φοῖβε δίδοι

χαρίϝετταν ἀmicroοιβ[άν]1

Maacutenticlo me dedicoacute al que hiere de lejos que porta un arco de plata con valor de un

diezmo Τuacute Febo concede una recompensa en agradecimiento

[2] SEG 29449 [J Ducat Les Kouroi du Ptoion (1971) 413 262 CEG II 302-303

(add et corr)] Ptoia (Acrefia) ca 550-525 aC () Alfabeto epicoacuterico ldquofalsordquo

bustrofedoacuten

καλϝὸν ἄγαλmicroα ϝάνακτι ϝ[εκαβόλοι Ἀ]|[πόλονι ∶ ndash]ορίδας ποίϝεσέ microrsquo Ἐχέστροτ|ος

αὐτὰρ ἔπεmicroφσαν ∶ [----] | [-----]ον Πτοιεϝι ∶ τὸς τύ ϝάναχ|(5)ς φεφύλαχσο δίδοι δrsquo

ἀρltεgtτάν [τε καὶ ὄλβον]

[A miacute] bella escultura al sentildeor que hiere de lejos Apolo me hizo Equeacutestroto hijo de

hellipoacuteridas A su vez por otra parte me enviaron [iquestnominativos] a Ptoio A ellos tuacute

Sentildeor mantenlos protegidos y concede valor y dicha

[3] SEG 23302d(ii) [K Schefold Meisterwerke griechischer Kunst (1960) 142 II

106 Hesperia 35 (1966) 158 3 161-164] Beocia (procedencia desconocida) ca 550-

525 aC()

Μνασάλκες π[οίεσ]ε Ἐmicroπεδιόνδαι αὐτ[ὰ]ρ ℎο δοκε φέρον φιλοτάσιον Αἰσχύλοι αὐτό

| οὐκ ἔστrsquo οὐδὲν τέρmicroα βίου θνητῶν ἐπινοίαις | ἀλλὰ Τύχη κρείσσων ἐλπίδος ἐξεφάνη |

ἣ καὶ Τιmicroοκλέην Ἀσωπίχου ἠφάνισrsquo υἱὸν | πρόσθε πρὶν ἐνδείξασθrsquo ἔργα πρέποντα

φύσει | (5) ὃς Βασίλεια ∆ιὸς καὶ ἐν Ἡρακλέους τρισltὶgtν ἄθλοις | ἵπποις νικήσας

δώmicroατrsquo ἐπηγλάισεν | vacat | ii7 Πολύκλειτος ἐπόεισε

Mnesalques [lo] hizo para Empediondas que a su vez por otra parte lo entregoacute

llevando2 amistad a Esquilo

1 cf Od 358 ἄλλοισι δίδου χαρίεσσαν ἀmicroοιβήν ἑκατόmicroβης

ii

No hay ninguna meta de vida en los pensamientos de los mortales Sino que Fortuna se

muestra maacutes poderosa que Esperanza3 Tambieacuten a Timocles hijo de Asoacutepico hizo

desaparecer antes de que pudiese demostrar hazantildeas propias de su naturaleza Quien

por ganar los Basiacuteleia de Zeus y en tres competiciones de Heracles con caballos honroacute a

su casa Policletos [me] hizo

[4] IG VII 2531 [GVI 1531] Beocia (Tanagra o Tebas) ca 400-350 aC ()

σο microὲν δὴ πατρὶς δήν | Κερκίνε Φοξίο υἱέ | Ποντιὰς Ἡράκλειrsquo ἕξει | ἄχος φθιmicroένο | (5)

ἣmicro [ποθέ]ων ἐγ χερσὶ φίλων | θ[άνες] ὄποτrsquo ἐπαίνο | [λησό]microεθrsquo ἦ microάλα γὰρ | [σὴmicro

φ]ύσιν ἠγασάmicroην | []ανδρος

Tu patria por largo tiempo Ceacuterquino hijo de Foxio Heraclea Pontia albergaraacute dolor por

tu muerte a la que antildeorabas [cuando] pereciste en brazos de tus amigos Cuando

nosotros nos olvidemos del elogio en verdad que penseacute que tu naturaleza era propia de

un [iquestadjetivo] varoacuten

[5] SEG 53454 [P Guillon Treacutepieds du Ptoion II (1943) 109-115 143-144] Ptoia

Acrefia ca 300-275 aC

Πτώϊε χρυσοκ[όmicroα] microαντήϊέ σοι τόδε | Ἄπολλον mdash στῆσεν Παστρό[φ]ου υἱὸς |

Ἀρίστιχος εἰκόνα ἑαυτοῦ mdash ἀλλά συ | δεξάmicroενος τά microοι ἔννυχος αὐτὸς | (5) ὑπέσχου

mdash φωνὴν φθεγξάmicroενος πρὸς | ἐmicroὴν ὄπα προσγελάσας τε mdash ἀψευδῆ | microὲν ἐmicroοί τε καὶ

ἡmicroετέροις προγόνοισιν | φήmicroην τὴν ἀγαθὴν ἀντιδίδου τελέαν

Ptoio de cabello de oro adivino para ti [es] esto Apolo La erigioacute el hijo de Paacutestrofo

Ariacutestico una imagen de siacute mismo Pero tuacute aceacuteptala lo que a miacute tuacute en persona durante la

noche me prometiste dirigiendo tu voz a mi rostro y sonriendo fama verdadera a miacute a

mis hijos concede como buen cumplimiento (iquestde un voto)

[6] IG VII 2537 [Moretti ISE I (1967) 68] Piro (Tebas) 279 aC

[σω]φροσύνην ἤσκουν νέος ὤ[ν ἐφίλει δέ microε πᾶσα] | [ἡ] ἐγ γυmicroνασίου σύντροφ[ος]

ἡλικία | [θνῄ]σκω δrsquo ἐmicro πολέmicroωι τιmicroωρῶ[ν ∆]ελφίδι χώραι | [εἰκὼν] δrsquo εἰmicroι Εὐανορίδα

πατρὸ[ς δ]ὲ Νέωνος vacat | 5 [Νέω()]ν ∆αmicroώνιος Εὐ[αν]ορίδαν | [ἀνέθ]εικε τοῖς θεοῖς

καὶ ταῖς θεαῖς | [mdash mdash]νικος Εἱροδότι[ο]ς ἐπόεισε

2 Αpreacuteciese el cambio de las vocales del alfabeto epicoacuterico al milesio en cuanto se inician los hexaacutemetros 3 Εn virtud de la contraposicioacuten con Tύχη tambieacuten deberiacutea de editarse con mayuacutescula

iii

Ejerciacute la prudencia aun siendo joven y me quiso toda la quinta de la escuela que me

crio Muero en la guerra socorriendo a la tierra deacutelfica Soy una imagen de Evanoacuterida

hijo de Neoacuten Neoacuten hijo de Damones dedicoacute a Evanoacuteridas a los dioses y a las diosas

Eirodotio [la] hizo

2 INSCRIPCIONES BEOCIAS EN VERSO (Honesto4 eacutepoca imperial)

Incluyo algunos de entre los nueve epigramas inscritos en las basas de un monumento

dedicado a las musas5 Debioacute existir un segundo monumento tambieacuten dedicado a las

musas y cuyas basas incluiriacutean epigramas de Honesto Del segundo monumento se

conservan dos epigramas a Polimnia (con una versioacuten alterada vid infra nordm2 5a1) y a

Terpsiacutecora (que debioacute ser bastante similar al del monumento conservado cf nordm4 y

nordm5b1)

[1] IG VII 1796 Tespias II-I aC

Θεισπιέες [Μώσης Ἑλ]ι[κ]ωνιάδε[σσι] Tespios Para las musas heliconias

[2] IG VII 1797 Tespias II-I aC

Πολύmicroν[ια]6 | vacat | 2 ἡ Ζηνὸς ∆ιὶ τόνδε Πολύmicroνια νέκταρος ἀτmicroὸν | πέmicroπω τὴν ὁσίην

πατρὶ τίνουσα χάριν | Ὁνέστου

Polimnia Hija de Zeus a Zeus esta nube de neacutectar enviacuteo yo Polimnia recompensando

a mi padre el divino favor De Ηοnesto

[3] IG VII 1798 Tespias II-I aC

Θάληα | vacat | 2 θάλλι ἐπrsquo ἰρήνης σοφίης καλά τοιγὰρ ἁπάσας | Ἰρήνηι λοιβὰς τάσδε

Θάλεια χέω | [Ὁν]έστου

Taliacutea En la paz de la sabiduriacutea florece lo hermoso Vierto todas estas libaciones en

honor de Paz De Honesto

4 Se documentan ademaacutes alrededor de una decena de epigramas incluidos en la Antologiacutea Palatina A diferencia del anonimato de los poetas arcaicos de la seleccioacuten anterior cada epigrama lleva la firma de Honesto 5 De los nueve se conservan siete editados en G-P (sv Honestus X-XVI) ldquoIt is natural assumption that each distich described the attitude and attributes of the Muse supported by the base on which it is inscribedrdquo (Gow-Page 1968 306) 6 A la hora de determinar el dialecto encuentro desacertadas las palabras del editor ldquo This heading and the Musesrsquo names are in the Boeotian dialect the epigrams are in conventional ionicrdquo (Gow-Page iacuted)

iv

[4] IG VII 1799 Tespias II-I aC

Τερψιχόρα | vacat | [2] κισσὸς Τερψιχόρηι Βροmicroίωι δrsquo ἔπρεψεν ὁ λωτός | τῆι microὲν ἵνrsquo

ἔνθεος ἦ[ι] τῶι δrsquo ἵνα τερπνότερος | Ὁνέστου

Terpsiacutecora A Terpsiacutecora la yedra a Bromio convino el loto A ella para que esteacute llena

de divinidad a eacutel para que sea maacutes encantador De Honesto

[5] IG VII 1800-1803 Estaacuten mutiladas Seguacuten Jamot y Page7 pertenecen a un segundo

monumento a las musas y asiacute se edita en el SEG 133468 y no como anteriormente en el

PHI

a1 ἵστορα τὴν πάντων microε Πολύmicroνιαν ἔπρεπεν εἶναι | Μνηmicroοσύνης microνήmicroης πᾶσα γὰρ

ἱστορίη

Convino que yo Polimnia hija de Mnemoacutesine sea testigo de todas las cosas pues toda

historia es hija del recuerdo9

b1 [Τερψιχόρηι πρέψεν] κισσὸς στέφο[ς Εὐίωι αὐλός] | [ἔνθεος ἥ γε χο]ροῖς

τερπνότερ[ος δrsquo ὅ γrsquo ἵνrsquo ἦι] | [mdash mdash mdash mdash () mdash mdash mdash mdash]ΟΝ[mdash mdash] Ι

[6] IG VII 1804

Ὠρανία | vacat | [2] ἀστέρας ἠρεύνησα σοφῆι φρενί πατρί τrsquo ἐοικὸς | οὔνοmicrorsquo ἔχω

λέγοmicroαι δrsquo ἡ ∆ιὸς Οὑρανίη | Ὁνέστου

Uraniacutea Indago las estrellas con sabia mente tengo un nombre similar al de mi padre y

soy llamada Uraniacutea hija de Zeus De Honesto

7 ldquoThere may have been a second series of nine epigrams on the Muses composed by Honestus for some other monument as XIX [B] suggest a couplet very similar to XII on Terpsichorerdquo (Gow-Page 1968 308-9) 8ldquoDedicatory epigrams for the Muses Polymnia and Terpsichore IG VII 1800 (= b) is to be disassociated from the statue group IG VII 1796ss (Peek)rdquo 9 Un juego de palabras

Bibliografiacutea general C D Buck (1955 [1998]) The Greek Dialects Bristol F Bechtel (2ed 1963) Die Griechischen Dialekte Weidmann A Bernabeacute Pajares y H Rodriacuteguez Somolinos (1994) Poetisas griegas Madrid W Bluumlmel (1982) Die aiolischen Dialekte Goumlttingen P Chantraine (1977) Dictionnaire etymologique de la langue grecque histoire des mots Pariacutes A S F Gow y D Page (1968) The Greek Anthology-The Garland of Philip Cambridge R Hard (2010 traducc Jorge Cano Cuenca) El gran libro de la mitologiacutea griega basado en el Manual de mitologiacutea griega de HJ Roserdquo Madrid J B Hofmann (1950) Etymologisches Woumlrterbuch des Griechischen Oldenburgo W Jaeger (1957) Paideia los ideales de la cultura griega (trad J Xirau y W Roges) Meacutexico DF J A Kemp (1966) ldquoProfessional Musicians in Ancient Greecerdquo GampR Second Series 13 2 213-222 M Landfester H Canick y HSchneider (2006-2011) Brills New Pauly Classical tradition encyclopaedia of the ancient world Leiden I LPfeijffer (1999) Three Aeginetan odes of Pindar a commentary on Nemean V Nemean III amp Pythian VIII Boston M Lejeune (2ed 1955) Traiteacute de Phoneacutetique Grecque Pariacutes F Rodriacuteguez Adrados (1997) La dialectologiacutea griega como fuente para el estudio de las migraciones indoeuropeas en Grecia con un nuevo proacutelogo Madrid F Rodriacuteguez Adrados (1999) Historia de la Lengua griega Madrid R Schmitt (1977) Einfuumlhrung in die griechischen Dialekte Darmstadt E Schwyzer (1939) Griechische Grammatik 1 Muacutenich E K Thumb y A Scherer (1901 [1959]) Handbuck der Griechischen Dialekte Estrasburgo Truumlbner R W Wallace (2003) ldquoAn Early Fifth-Century Athenian Revolution in Aulos Musicrdquo HSPh 101 73-92 I Weiler (1974) Der Agon im Mythos Darmstadt Inscripciones E F Clafin (1905) The syntax of the Boeotian dialect inscriptions Bryn Mawr College Monographs 3 Baltimore M Feyel (1942) Contribution agrave la eacutepigraphie beacuteotienne (CEB) Le Puy A W Pickard-Cambridge (2ed 1968) The Dramatic Festivals of Athens Oacutexford P Roesch (1982) Eacutetudes beacuteotiennes Pariacutes G M Sikafis (1965) ldquoOrganization of Festivals and the Dionysiac Guildsrdquo CQ New Series 15 2 206-214 C Vatin (1968) ldquoUn deacutecret dHaliarte sur le culte dAtheacutena Itocircniardquo BCH 92 2 616-624

Corina Ediciones E Lobel (1956) The Oxyrhynchus Papyri 1 Part xxiii (LEES) Londres D L Page (1962) Poetae melici Graeci Oacutexford D L Page (1953) Corinna (SPHS) Londres Artiacuteculos C M Bowra (1931) ldquoThe Date of Corinnardquo CR 45 1 4-5 C M Bowra (1938) ldquoThe Daughters of Asopusrdquo Hermes 73 2 213-221 R Buxton (1992) ldquoImaginary Greek Mountainsrdquo JHS 112 1-15 G Burzacchini (1990) ldquoCorinna e i Plateesi In margine al certamine di Elicone e Citeronerdquo Eikasmos 1 31-35 D Clayman (1993) ldquoCorinna and Pindarrdquo Nomodeiktes (Greek Studies in honor of Martin Ostwald) 633-642 D Collins (2006) ldquoCorinna and Mythological Innovationrdquo CQ 56 1 19-32 M Davies (1988) ldquoCorinna revisitedrdquo SIFC 8 186-184 J Ebert (1978)ldquoZu Korinnas Gedicht vom Wettstreit zwischen Helikon und Kithaironrdquo ZPE 30 5-12 B Gentili y L Lomiento (2001) ldquoCorinna Le Asopidi (PMG 654 col III 12-51)rdquo QUCC New Series 682 7-20 P Guillon (1958) ldquoCorinne et les oracles beacuteotiens la consultation dAsoposrdquo BCH 82 47-60 J Heath (2013) ldquoWhy Corinnardquo Hermes 141 2 155-170 J Larson (2002) ldquoCorinna and the daughters of Asopusrdquo SyllClass 13 47-62 E Lobel (1930) ldquoCorinnardquo Hermes 65 3 356-365 A F Ortolaacute Guixot (2005) ldquoCorina y su poesiacutea una revisioacutenrdquo Minerva 18 71-91 D J Rayor (1993) ldquoKorinna Gender and the Narrative Traditionrdquo Arethusa 26 219ndash31 C Segal (1975) ldquoPebbles in golden urns the date and style of Corinnardquo Eranos 18 1-8 M B Skinner (1983) ldquoCorinna of Tanagra and Her Audiencerdquo Tulsa Studies in Womens Literature 2 1 9-20 J M Snyder (1984) ldquoKorinna Glorious Songs of Heroesrdquo Eranos 82 125-34 M L West (1996) ldquoThe Berlin Corinnardquo ZPE 113 22ndash23 M L West (1970) ldquoCorinnardquo CQ New Series 20 2 277-287

2

I INTRODUCCIOacuteN

El presente trabajo surge de una serie de interrogantes que se hicieron patentes en el

estudio de la obra de la poeta Corina Para resolver los problemas de su situacioacuten

parecioacute razonable trazar una panoraacutemica del beocio en una pluralidad de contextos Por

un lado el llamado beocio literario representado por los papiros de Corina hallados en

Hermoacutepolis y Oxirrinco por otro el beocio en inscripciones de distinta temaacutetica fecha

y procedencia

La seleccioacuten de las inscripciones que aquiacute presento atiende bien al hecho de que son

manifestaciones linguumliacutesticamente relevantes del dialecto o bien a que ayudan a entender

la importancia de la creacioacuten literaria en la Confederacioacuten beocia y el funcionamiento

mismo de la Confederacioacuten donde pudo circular la obra de la poeta Las inscripciones

permiten concretar la influencia que la Confederacioacuten ejerciacutea tanto a nivel econoacutemico y

financiero (nordm2-5 nordm7) como a nivel deportivo y artiacutestico (nordm1 nordm6)

Corina se nos ha transmitido de forma directa (PBerol 284 BKT v2 [PMG 654] POxy

2370 [PMG 655]1) e indirecta Desde la editio princeps del Papiro de Berliacuten

(Wilamowitz 1907 19-55) la cuestioacuten maacutes controvertida en los estudios de Corina

continuacutea siendo su datacioacuten2 Al contrario la datacioacuten de las inscripciones es maacutes

segura entre otras razones gracias a su sistema basado en magistraturas epoacutenimas El

arcontado federal desempentildea un papel clave para determinar la naturaleza y fecha de los

decretos El arconte de la confederacioacuten es el magistrado epoacutenimo Se menciona soacutelo

para fechar el documento sin que por ello intervenga en los asuntos poliacuteticos o

econoacutemicos de los que se trate Los contextos donde se emplea el arconte federal como

meacutetodo para fechar son proxeniacuteas aprobadas por la Confederacioacuten y solo cuando

incumben a la Confederacioacuten triacutepodes dedicados por la Confederacioacuten en los grandes

santuarios beocios a Zeus Eleuterio en Platea a las Musas en Tespias a las Gracias en

Orcoacutemenos y a Apolo Ptoio en Acrefia cataacutelogos militares de joacutevenes que se inscriben

tras cumplir con la efebiacutea y por uacuteltimo decretos especiales que incluyo en este trabajo

y que conciernen a dos o maacutes ciudades de la Confederacioacuten como el preacutestamo de

Nicareta (nordm7) y la estimacioacuten de devolucioacuten de un preacutestamo entre corsios y tisbios

1 Bajo la ruacutebrica de Boeotica incerti auctoris hay maacutes papiros editados (PSI 1174 [PMG 690] P Oxy 2371-4 [PMG 691-694]) que como discuto en otro trabajo tambieacuten podriacutean adscribirse al corpus de Corina (vid nordm 81 n 58) 2 Pindarine aequalis an saec III aC p post vixerit Corinna nescimus manet res in ambiguo (PMG 654-695)

3

(nordm5)3 Por tanto la manera en la que una inscripcioacuten estaacute fechada no solo precisa su

datacioacuten sino que ayuda a determinar su alcance local o federal4 Para el caso peculiar

de Nicareta (nordm7) el texto expresa finalmente un veredicto de autoridad federal El

contrato es la uacutenica parte en koineacute y ademaacutes difiere en su estilo del resto de la

inscripcioacuten5 Nos encontramos ante una tercera autoridad juriacutedica que impone la

resolucioacuten y pronuncia veredicto apelando a los teacuterminos de una ley que parece ser

citada literalmente (nordm7 VI 29-35) y ordenando a las partes cumplirla Esta inscripcioacuten

permite conjeturar que la Confederacioacuten contaba con un oacutergano judicial supremo que

interveniacutea en diversas circunstancias como los arbitrajes Nicareta ha apelado a esta

jurisdiccioacuten federal ante el impago de la ciudad y es esta jurisdiccioacuten la que emite el

contrato ejecutorio Esta alusioacuten a una ley federal representa el uacutenico testimonio

expliacutecito de eacutepoca heleniacutestica6 que atantildee a la organizacioacuten financiera de la

Confederacioacuten por lo demaacutes bastante difiacutecil de precisar Se entiende que la

Confederacioacuten ademaacutes de gastos ordinarios como los de la flota o los festivales

asumiriacutea gastos excepcionales de este tipo Si aceptamos la lectura de Roesch esta

inscripcioacuten es una de las tres que recoge el teacutermino eisphorά que reaparece en un

contexto similar de gasto extraordinario y por decreto7 en la inscripcioacuten de Haliarto

(nordm6) Esta uacuteltima junto con la inscripcioacuten de Nicareta y los papiros de Corina se

encuentra entre los documentos maacutes representativos del dialecto Asimismo el decreto

de Haliarto es el uacutenico testimonio conservado que proporciona informacioacuten acerca de la

actividad cultual de dicha polis8

La intervencioacuten en la vida econoacutemica de las ciudades por parte de la Confederacioacuten

encuentra su maacutexima expresioacuten en las numerosas proxeniacuteas (nordm2 4) que otorgan

privilegios de caraacutecter econoacutemico Esto se aprecia en la proxeniacutea tespia al maestro

ateniense Soacutestrato (nordm2) una de las pocas que concede isoteliacutea por los motivos que se

especificaraacuten en el comentario

3 Tambieacuten deberiacutea de asumirse la existencia de un calendario de festividades coordinado que evitase solapamiento entre los principales festivales panheleacutenicos 4 La excepcioacuten es Oropos que entre los siglos IV-III alterna la pertenencia a la Confederacioacuten con la asociacioacuten a Atenas Se documentan hasta seis variantes de datacioacuten arconte de Oropos arconte de Oropos seguido del sacerdote de Anfiarao ambos arcontes el federal y el de Oropos arconte federal local y sacerdote arconte federal y sacerdote exclusivamente el arconte de Anfiarao Esta uacuteltima es la foacutermula preferida 5 ldquoIl est juridique sec concis impersonelrdquo (Roesch 1982 390) 6 Junto con una claacuteusula que aparece en los documentos de arrendamiento en Tespias 7 Frente a gastos de tipo ordinario como podiacutea ser los δέκατα en Tespias 8 En Paus 9 33 3 encontramos maacutes informacioacuten al respecto

4

La serie de inscripciones sobre la organizacioacuten de los festivales artiacutestico-deportivos nos

aproxima al escenario donde podemos concebir la actividad de Corina Este tipo de

festivales sirve de modelo a la poeta que enmarca sus narraciones miacuteticas en un agόn

literario entre Helicoacuten y Citeroacuten (nordm 81) Los festivales eran un acontecimiento puacuteblico

a expensas del ἀγωνοθέτης Experimentan una evolucioacuten a medida que avanza la eacutepoca

heleniacutestica A partir del siglo V aC van perdiendo su caraacutecter de evento ciacutevico

vinculaacutendose cada vez menos con el culto a la divinidad9 hasta desembocar en la eacutepoca

imperial en la que suelen dedicarse a la figura del dirigente romano en el poder10

Seguacuten Sikafis (1965 208) hay una diferencia cualitativa entre las competiciones

deportivas y las artiacutesticas Las primeras implicaban a amateurs las segundas a

profesionales Ademaacutes las competiciones dramaacuteticas involucraban a mucho personal

que no competiacutea por un premio actores secundarios choreutai flautistas etc De todo

ello se infiere que la celebracioacuten de festivales entrantildeariacutea tareas preliminares de

organizacioacuten entre la ciudad y los profesionales En este podriacutea sugerirse que la mayoriacutea

de ciudades dependiacutean para este cometido de un koinoacuten o suacutenodos de expertos

(techniacutetai) itinerantes atestiguada ya a principios del III aC Las tres principales koinaacute

dionisiacuteacas son la ateniense la iacutestmica y de Nemea y la jonia y del Helesponto11

Sobre los certaacutemenes se pueden encontrar en general dos tipos fundamentales de

inscripciones cuya estructura se repite a modo de formulario inscripciones de

organizacioacuten yo aceptacioacuten solicitada a otras ciudades invitadas y cataacutelogos de

vencedores por categoriacuteas Incluyo decretos de reorganizacioacuten de las Museia en Tespias

(nordm1 11) y una solicitud de aceptacioacuten por parte de Haliarto a Acrefia (nordm6) La

inscripcioacuten de aceptacioacuten tespia junto con un decreto ateniense de conservacioacuten

fragmentaria es la uacutenica fuente de informacioacuten que atestigua la reestructuracioacuten12 que

9 ldquoFrom Hellenistic times the costs of the games together with the office of agonothetes were largely privatized and taken on as a liturgical duty by the citiesrsquo leading families (often through many generations eg IG 4 606) in compensation they were exempted from other public dutiesrdquo (W Decker sv Agonothetes RE i 348-349) 10 The cultic association of an agon with a particular deity became more relaxed after the end of the 5th cent BC making it possible to stage an agon in honour of a living person [] It is well documented as the standard practice in the eastern part of the Imperium Romanumrdquo (W Decker sv Sport festivals RE xiii 761) 11 ldquoThree major Dyonisiac associations ndashthe Athenian the Isthmian and Nemean and the Ionian and Hellespontian ndashoperated in Greece Asia Minor and the Island in Hellenistic timesrdquo (Sikafis 1965 206) 12 Otra evidencia es que coincide con la acuntildeacioacuten a tal efecto de una nueva moneda de bronce con cabeza de mujer velada que representa a Arsiacutenoe III y en su cruz una lira en una corona de laurel (Roesch 1982 187ss)

5

sufrioacute el certamen en torno al 215-208 aC No se documentan cataacutelogos de las Museia

anteriores a la reforma

Dado los liacutemites preestablecidos el comentario filoloacutegico trataraacute las peculiaridades del

texto a diversos niveles (morfoloacutegico sintaacutectico y conceptual) sin posibilidad de

ahondar de forma sistemaacutetica en cada uno de ellos

II INSCRIPCIONES

[1] Roesch IThesp 156 [BCH 19 (1895) 313 1] Tespias ca 215-208 aC

Resumen (1 11) solicitud de aceptacioacuten de la reorganizacioacuten de las Museia a las

asociaciones del Ithsmo y Nemea y la ateniense por parte de los tespios La

reorganizacioacuten ademaacutes del cambio de fecha especifica las categoriacuteas que pueden optar

a corona es decir que desde este momento pueden calificarse como στεφανiacuteτης (Pickard

1968 285)

Traduccioacuten

El agoacuten teatral se premioacute con una corona por primera vez Siendo organizador del agoacuten

Hierocles13 sacerdote de las musas Mnesioacuten y de parte de los expertos Esquilo

Decisiones de los expertos de las Museia sobre el agoacuten

Fue parecer de los expertos de Istmo y Nemea dado que tras acudir como embajador

Hierocles de parte de la ciudad de los tespios y de la Confederacioacuten de los beocios

entregoacute un decreto y una carta en la que se invitaba a los expertos (habiendo decidido de

antemano la ciudad de los tespios que el agoacuten que hay en el Helicoacuten consagrado a las

musas fuese premiado con una corona tanto el teatral como el de auletes y auletes

acompantildeantes el de citaristas y citaristas acompantildeantes asiacute como para el poeta de

hexaacutemetros) para que se cambie la fecha en que se celebra el agoacuten y para que se unan

en embajada sobre estas cosas en aquellos lugares en que la ciudad de los tespios haga

una invitacioacuten como antantildeo Si alguacuten otro asunto parece ser provechoso o estimado que

lo lleven a cabo los expertos [hellip]

13 La figura del ἀγονοθέτης y otros teacuterminos equivalentes (πανηγυριάρχης ἑλλανοδίκης Hdt 6127) se prefiguran ya en Homero (Il 23257ss) donde Aquiles ejerce sus funciones disponiendo los juegos funerales en honor a Patroclo (W Decker sv Agonothetes RE i 348-349)

6

Hierocles compuso discursos acordes con lo que estaacute escrito en los decretos Ademaacutes

puso de manifiesto la buena disposicioacuten que se originoacute desde el principio de parte de la

ciudad de los tespios con los expertos y de los expertos con la ciudad de los tespios Por

todo eso en buena fortuna fue parecer de los expertos alabar a la ciudad de los tespios

y a la Confederacioacuten de los beocios por el afaacuten que tienen de honrar al sacerdote de las

Μusas y a la asociacioacuten de expertos responderles a ellos que tambieacuten antes los

expertos considerando que el agoacuten de las musas era comuacuten tanto a la ciudad de los

tespios como a ellos demostraron toda su buena disposicioacuten participando en los

sacrificios seleccionando de entre ellos a un sacerdote encomendando observadores en

embajada haciendo inscribir decretos y unieacutendose en embajada con motivo del agoacuten

tambieacuten ante los demaacutes griegos en la medida en que los invitara la ciudad de los tespios

y en la presente ocasioacuten manifestarles que aceptaban que por vez primera el agoacuten

consagrado a las musas fuera un agoacuten premiado con corona

Comentario

1 ἱερέως ἀπὸ δὲ τῶν τεχνιτῶν Αἰσχύλου (l 2-4) Los cargos principales dentro del

κοινόν parecen variar a lo largo del tiempo En eacutepoca heleniacutestica encontramos un ἱερεύς

anualmente elegido y que parece haber sido un antiguo artista (Pickard 1968 303) En

otras regiones como Atenas encontramos otros cargos como los ἱεροποιοί ἐπιmicroεληταί

2 ἔδοξε τοῖς τεχνίταις [] ἐπειδὴ παραγενόmicroενος [] Ἱεροκλῆς [] ἀπέδωκεν καὶ

ἐπιστολὴν (l6ss) Este periodo presenta una dificultad de tipo sintaacutectico ἔδοξε carece

de completiva a partir de la circunstancial ἐπειδή que a su vez se complica

sintaacutecticamente no se retoma con ninguacuten infinitivo o completiva que defina la decisioacuten

de los expertos

3 ἐν ἧι παρεκάλει (l12-13) vid Anexo A 12 n1

4 τὸ ἀγῶνα τὸν ἐν τῶι Ἑλικῶνι [] στεφανίτην εἶναι (l15-18) Se conserva escasa

evidencia de los teacuterminos de pago a los artistas Se puede distinguir θεmicroατικοί

ἡmicroιταλαντιαῖοι y ταλαντιαῖοι στεφανῖται (puede que la corona tuviese un gran valor en

metaacutelico) Seguacuten la regioacuten se premia maacutes una u otra categoriacutea de competicioacuten Por

ejemplo en las Afrodisias los poetas ganan menos que los actores Por el contrario en

Tanagra patria de Corina son los poetas los que estaacuten maacutes cotizados (Pickard 1968

304-305)

7

5 τόν τε τῶν αὐλητῶν καὶ αὐλωιδῶν καὶ κιθαριστῶν καὶ κιθαρωιδῶν (l19-21) Se

definen las categoriacuteas que optan a corona Los auletes y citaristas son inteacuterpretes de

auloacutes y ciacutetara respectivamente que actualmente denominariacuteamos solistas Como indica

el compuesto aulodo y citarodo aluden a instrumentistas acompantildeados de canto

6 καθὼς καὶ ἐν τοῖς ἔmicroπροσ[θ]εν χρόνοις [] πράττωσι δὲ οἱ τε|[χνῖ]ται (l 25-27)

Sugiero editar un punto alto [] tras χρόνοις y no una simple coma Las estructuras con

la partiacutecula δέ aparecen solo en tres ocasiones y con valores distintos pese a la extensioacuten

de la inscripcioacuten En este caso aparece como marca de inicio de otro tema

7 ἐπὶ τῆι φιλοτιmicroίαι ἧι ἔχουσιν (l42-43) ie ἐπὶ τῆι φιλοτιmicroίαι ἧν ἔχουσιν relativo

atraiacutedo al caso del antecedente

8 ἀποκρίνασθαι δὲ αὐτοῖς ὅτε καὶ πρότερον (l45ss) El verbo ἀποκρίνασθαι requiere

una completiva introducida por ὅτι Es posible afirmar que ὅτι es la conjuncioacuten

formular14 Su ausencia es difiacutecil de explicar quizaacute se haya producido una haplografiacutea

por ὅτι ὅτε [] Asimismo es coherente con el sentido general del texto καὶ πρότερον

(l46) responde a καὶ νῦν (l59) Εl sentido de mencionar el modus operandi de los

expertos en el pasado reside en la implicacioacuten de que tambieacuten ahora (καὶ νῦν) se

involucraraacuten en la reorganizacioacuten del festival La serie de participios συνθύοντες

αἱρούmicroενοι ἀποστέλλοντες συmicroπρεσβεύοντες (l51-55) representa un valioso testimonio

de las actividades de esta asociacioacuten

9 δεδόχθαι τοῖς τεχνίταις (l39-40) En cuanto a la actividad de estos expertos y la

naturaleza de sus asociaciones conviene apreciar que las dos teoriacuteas que se barajan

actualmente entrantildean cierto anacronismo Por una parte la teoriacutea tradicional se

encuentra desarrollada por Pickard (1968 279ss) en su capiacutetulo titulado ldquoThe Artists of

Dionysusrdquo15 Estas asociaciones operariacutean a modo de troupes o compantildeiacuteas de teatro

conformadas por actores acreditados para tales efectos16 Parece maacutes bien que los

techniacutetai constituiacutean asociaciones de expertos con labores organizativas y con poder de

14 La completiva con ὅτι para el verbo se encuentra en numerosas inscripciones eg IG VII 4144 (Anexo A 13) ἀποκρίνασθαι τοῖς π]ρεσβευτα[ῖς]| [] ὅτι ὁ ἡ]microέτερος δῆmicro[ος διατηρῶν]| [τὴν ὑπάρχουσαν εὔνοι]αν καὶ φιλίαν π[ρὸς τὴν πόλιν τῶν Ἀκραιφιέων]| 5[ἀποδέχεται καὶ συναύξ]ει τήν τε θυ[σίαν [] responder a los embajadores y observadores que nuestro pueblo manteniendo la buena disposicioacuten la amistad con la ciudad de los acrefios acepta y ensalza el sacrificio la tregua la inviolabilidad y el agoacuten de los Ptoios [] IG VII 4142(Anexo A 12) tambieacuten ofrece un ejemplo de esta expresioacuten formular 15 Puede que su traduccioacuten resulte un tanto comprometida a la luz de la dificultad de definir la naturaleza de estas asociaciones 16 cf D 5 6 donde refiere las actividades de los famosos actores Neoptolemo y Aristodemo

8

decisioacuten17 (eg para erigir estatuas de actores o galardonarlos con coronas) Contariacutean

con privilegios a los que no acceden los propios artistas que de por siacute gozaban de una

situacioacuten privilegiada en comparacioacuten con el resto de extranjeros dado el caraacutecter

itinerante de su profesioacuten Pese a que ya el autor llega a reconocer que no hay

evidencias de que los expertos estuvieran organizados de este modo18 esta teoriacutea

mantiene su vigencia19 Por otra parte Sikafis (1965 208) tras estudiar el papel de los

expertos y su relacioacuten tanto con los artistas como con las ciudades concibe las koinaacute

como guilds o trade unions es decir una especie de asociaciones gremiales o

sindicales La clave de su teoriacutea consiste en desechar la visioacuten de estas asociaciones

como compantildeiacuteas ya que esto supondriacutea una dependencia del artista con su asociacioacuten

mucho mayor de la que dejan intuir las inscripciones20 Hay evidencia de que los artistas

formalizaban sus contratos individualmente con bastante independencia como de nuevo

atestiguan las inscripciones21 Las asociaciones no teniacutean por queacute ejercer ninguna

responsabilidad sobre ellos que podiacutean ser multados si no cumpliacutean con sus contratos

Por ejemplo en Nemea y el Istmo eran designados por la asociacioacuten pero eran

personalmente responsables ante la ciudad y susceptibles de prosecucioacuten por el

agonotheacutetes tebano22

10 τὸ κοινὸν τῶν Βοιωτῶν [] τὸ κοινὸν τῶν τεχνιτῶν (l42-45) Κοινόν designa dos

realidades distintas Por una parte la Confederacioacuten beocia por otra las asociaciones

de expertos Una de las principales koinaacute la nemea e iacutestmica teniacutea sedes y filiales en

diversas ciudades beocias por ejemplo en Tebas o como refleja esta inscripcioacuten en

Tespias23 Los expertos intervienen hasta mediados del siglo I aC24 A partir de esa

fecha la documentacioacuten es deficiente hasta comienzos del II dC

17 τεχνῖται y ἐργολάβοι aparecen en distribucioacuten complementaria En Atenas y Delos fuentes principales de documentacioacuten de cataacutelogos esceacutenicos los primeros apenas son mencionados y en su lugar los ἐργολάβοι cumplen funciones similares de intermediarios entre los artistas de forma individual y las ciudades La equivalencia entre ambos teacuterminos no supera la conjetura 18 cf Arist Rh iii 2 1405ordf 23s 19 eg Roesch (1982 186) que traduce ldquocompagnies drsquoartistesrdquo 20 ldquoIt was not the artist who served the koinaacute but the koinaacute which served the artist Consequently the artists were free to make their own arrangements and the guilds did not bear any responsibility for the way their members conducted themselvesrdquo (Sikafis 1965 208) 21 eg FD iii 2 68 79-80 IG ii (2ed) 1 132 21-22 22 FD iii 1 351 34-39 23 (Roesch 1982 193-194) El autor niega su presencia en las Ptoia La fundamentacioacuten parece deacutebil (iacuted 187) Parte de un argumento ad silentium a saber la IG VII 4135 representariacutea un decreto deacutelfico que no menciona a los expertos Conviene recordar que la actividad artiacutestico-deportiva no era la uacutenica que primaba en las Ptoia sino maacutes bien la oracular en el santuario de Apolo Ptoio Esto podriacutea justificar que no se precisara de su presencia

9

[11] IG VII 1735 Tespias p IV aC

Resumen decreto ateniense de aceptacioacuten paralelo a la aceptacioacuten requerida a los

techniacutetai del Itsmo y Nemea

Traduccioacuten

Que el pueblo de los atenienses acepta el agoacuten teatral que dedica la ciudad de los tespios

a las Musas con una corona como premio igual que los pitios Que haya premios para

los que vencen en las Museia de entre los atenienses cuantos tambieacuten [hay] para los que

ganan las piacuteticas tanto para los poetas de hexaacutemetros los que cantan acompantildeados de

auloacutes y los inteacuterpretes que tocan el auloacutes en las piacuteticas al modo que suelen cantar los

beocios y [hellip] de los tespios Que [hellip] al cabo del antildeo y que reclamen (los agones) a

quienes estaacuten encargados por las leyes y los decretos Inscriacutebase este decreto

Comentario

0 En el PHI se edita ldquoIG VII 1735 Boiotia Thespiai after 4th c BCrdquo Creo que la

fecha indicada puede concretarse maacutes En funcioacuten de la reorganizacioacuten de las Museia

este decreto se insertariacutea entre el 208-2015 aC

1 τὰ δὲ ἆθλα τ[οῖς νικ][ῶ]σιν Ἀθηναίων τὰ Μουσεῖα (l5) participio sustantivado El

verbo νικάω tiene dos sentidos ser vencedor intransitivo y vencer transitivo Aquiacute es

transitivo Compaacuterese con la siguiente inscripcioacuten donde se combinan νικάω transitivo e

intransitivo ὃς Βασίλεια ∆ιὸς καὶ ἐν Ἡρακλέους τρισlt ὶgtν ἄθλοις | ἵπποις νικήσας

δώmicroατrsquo ἐπηγλάισεν [SEG 23302 d(ii) (vid Anexo B 13 l 5-6)]

2 καὶ αὐλωιδltοgt[ῖς καὶ] τοῖς αὐληταῖς τοῖς τὰ Πυθ[ικὰ αὐλοῦσι] (l8-9) A diferencia

del decreto paralelo es curioso que se mencione solamente la categoriacutea auleacutetica Quizaacute

se deba a que desde el punto de vista ateniense el protagonismo que teniacutea el auloacutes en

Beocia podiacutea resultar llamativo ya que el instrumento estaba totalmente desprestigiado

en comparacioacuten con la ciacutetara25

24 El alcance de su intervencioacuten es discutido por Sikafis (1965 214) El autor concluye que el enviacuteo de estas asociaciones tendriacutea el caraacutecter representativo que suponemos en las habituales delegaciones de observadores que las ciudades se enviaban entre siacute con motivo de sus respectivos festivales 25 El desprecio tiacutepicamente ateniense al auloacutes puede rastrearse en diversos autores como Platoacuten (Pl R 339d) y Aristoacuteteles (Arist Pol viii 65) que lo excluyen de su plan educativo ademaacutes de la pintoresca aneacutecdota en Pl Alc 1 106 e y Plu Alc 2 ldquoαὐλείτωσαν οὖν ἔφη ldquoΘηβαίων παῖδες διαλέγεσθαι γὰρ οὐκ ἴσασιν ἡmicroῖν δὲ τοῖς Ἀθηναίοις ὡς οἱ πατέρες λέγουσιν ἀρχηγέτις Ἀθηνᾶ καὶ πατρῷος Ἀπόλλων ἐστίν

10

[2] SEG 32496 [Roesch Eacutetudes (1982) 307-316] Tespias ca 250-240 aC

Resumen decreto de proxeniacutea del maestro ateniense Soacutestrato Hasta mediados del siglo

II la Confederacioacuten contoacute con una armada nacional constituida a partir del reclutamiento

de contingentes de las ciudades confederadas El reclutamiento militar se documenta en

cataacutelogos desde el primer tercio del siglo III hasta finales del II aC Se comprende que a

tales efectos se requiriese adiestramiento deportivo-militar especializado

Traduccioacuten

Durante el arcontado de Faeno fue parecer del pueblo que fuese hueacutesped de honor de la

ciudad de los tespios Soacutestrato hijo de Baacutetraco ateniense tanto eacutel como sus hijos y que

tengan posesioacuten de tierra y casa igualdad de impuestos seguridad e inviolabilidad

tanto en la guerra como en la paz y en cuanto a lo demaacutes [sea] exactamente como para

el resto de hueacutespedes de honor Dado que es ley entre la Confederacioacuten de los beocios

que las ciudades provean de profesores para que ensentildeen a los nintildeos y a los joacutevenes a

tirar con el arcο a lanzar la jabalina y a mantener las formaciones militares Soacutestrato

con celo se preocupoacute de los muchachos y de los joacutevenes que corra a cargo de Soacutestrato

esta labor para la ciudad hasta que eacutel quiera preocupaacutendose de los nintildeos y de los

joacutevenes y ensentildeaacutendoles conforme la ley ordene Que haya a su disposicioacuten un salario de

cuatro minas al antildeo

Comentario (vid Roesch 1982 306ss)

1 Φαείνω ἄρχοντος ἔδοξε τοῖ δάmicroοι [] (l1) Es frecuente en estos casos que las

inscripciones sean un resumen de un documento original depositado en los archivos

Esto justificariacutea el hecho de que a pesar de ser federal la inscripcioacuten no esteacute fechada y

carezca de la mencioacuten al arconte epoacutenimo federal asiacute como de la foacutermula

probuleumaacutetica que figura habitualmente en los decretos que conllevan repercusiones

financieras

Supone un caso uacutenico en Tespias el nombrar hueacutesped de honor pero no benefactor

Soacutestrato conseguiriacutea el tiacutetulo de benefactor una vez haya cumplido con los servicios que

la ciudad espera de eacutel para lo que precisa los privilegios materiales y la inviolabilidad

que de hecho se le conceden en este decreto Todo apunta a que Soacutestrato veniacutea

ὧν ἡ microὲν ἔρριψε τὸν αὐλόν ὁ δὲ καὶ τὸν αὐλητὴν ἐξέδειρεrdquo Por el contrario Beocia se mantuvo como centro principal de interpretacioacuten del instrumento (Plu Pel 9)

11

ensentildeando durante un periodo digamos probatorio que le procuroacute la proxeniacutea y le

habilitoacute para asumir la responsabilidad del adoctrinamiento militar de le juventud tespia

Por otra parte es digno de aprecio que esta inscripcioacuten refleje coacutemo se va abandonando

aquel mundo que tanto caracterizoacute al movimiento sofista Un mundo de maestros

ambulantes cual meacutedicos o poetas (vid nordm 4) entre otros cuando auacuten la paideia no

dependiacutea de profesores a sueldo en escuelas fijas como las que fundaran Platoacuten e

Isoacutecrates (Jaeger 1944 493)

2 Θεισπιείων (l2-3) La presencia de -ει- de la primera y la segunda siacutelaba tiene

oriacutegenes diferentes La primera siacutelaba θεισ- se explica por generacioacuten de un diptongo

secundario26 como posiblemente en πρίσγειας (nordm3 l5)27 o como ἴσχεν lt ἔ-ισχεν lt

ἔσχεν (PBerol 284 BTK v2 coliii36 [71])28 Este diptongo secundario ει se confunde

con el antiguo sufriendo la misma evolucioacuten En este caso no ha monoptongado en la

liacutenea de los diptongos primarios (cf ἐπειδεὶ (l10) pero ἰράνας (l7) quizaacute por el

contexto) Esto supone un ejemplo para probar que la monoptongacioacuten de los diptongos

en beocio se produce de forma gradual La uacutenica consumada en esta inscripcioacuten es la del

diptongo αι (Ἀθανῆον βείλειτη κὴ) el resto de la serie sigue intacta (τοῖς ἄλλοις

posteriormente τῦς ἄλλυς) Compaacuterese con la inscripcioacuten siguiente algo maacutes tardiacutea

donde la nueva ortografiacutea se ha impuesto en toda la serie incluso con hiperdialectismos

(vid infra διετάρεισαν nordm3 n2) Para la uacuteltima siacutelaba -πιείων cabe recordar que los

nombres en ndashευς tienen e larga originaria

3 ϝισοτέλιαν (l5-6) Igualdad fiscal En Tespias solo se concede en tres ocasiones en

veinticinco proxeniacuteas En eacutepoca heleniacutestica conceder isoteliacutea nunca supone un

detrimento de los ingresos de la Confederacioacuten El proacutexeno no queda exento de pagar

los impuestos federales iquestA queacute se debe entonces la reticencia a la hora de conceder este

privilegio La isoteliacutea incurre directa y exclusivamente en una merma de los ingresos de

la ciudad de residencia que la concede ya que el beneficiario queda exento de pagar las

tasas especiales que dentro de una ciudad se imponiacutea al resto de extranjeros

26 Se trata de un fenoacutemeno propio del grupo eolio eg αἴστεα Θιόφειστος x Θιόφεστον Esta visioacuten no estaacute generalmente aceptada (Bluumlmel 198276 sv πρισγέυς) 27 Para una explicacioacuten alternativa vid nordm3 n1 28 Para una explicacioacuten alternativa vid nordm81 n3

12

4 τώς τε παῖδας κὴ τὼς νιανίσκως (l13) Estos dos elementos se mencionan juntos y

por ese orden hasta en tres ocasiones29 (l16-7 y l21) Conclusioacuten debe de tratarse de

categoriacuteas especiacuteficas susceptibles de regulacioacuten30 Ninguno de los dos teacuterminos es

uniacutevoco y una definicioacuten sistemaacutetica de alcance panheleacutenico es imposible En esta

inscripcioacuten los νεανίσκοι seriacutean adolescentes entre los 15-17 antildeos aproximadamente Es

decir representariacutean la franja que media entre los παῖδες y los ἔφηβοι Formariacutean grupo

con los παῖδες conformando la juventud tespia menor de 18 antildeos El minucioso estudio

de los teacuterminos por parte de Roesch ayuda a apreciar que las franjas de edad para las

categoriacuteas militares coinciden con las agonales con la salvedad de que los mismos

grupos de joacutevenes se denominaban de manera diferente seguacuten se aludiera a la defensa de

la nacioacuten o a las pruebas de los certaacutemenes deportivos31 Este paralelo se confirma en

nuestra inscripcioacuten Soacutestrato de Atenas va a instruir a los joacutevenes en tiro con arco y

lanzamiento de jabalina disciplinas a la par deportivas y militares32

5 παῖδας (l13) [] παίδων (l 17) [] παίδων (l20-21) (Chantraine sv) No πῆδας

πῆδων Εs decir cuando se origina el diptongo por encuentro de vocales tras peacuterdida de

u consonaacutentica intervocaacutelica no monoptonga en ninguna inscripcioacuten Uacutenicamente

Corina representa la excepcioacuten πήδων (ΠBerol coliii12 [71]) πῆς Ἑρmicroᾶς (coliii18

[71]) iquestun caso de ldquohiperbeocismordquo

6 τοξευέmicroεν κὴ ἀκοντιδδέmicroεν κὴ τάδδεσθη συντάξις (l14-16) Un mismo profesor

imparte maacutes de una disciplina aunque en otras ciudades se cuenta con especialistas

(τοξότης ἀκοντιστής etc)

7 τάδδεσθη (l15) τάδδεσθη = τάζεσθαι infinitivo medio de τάζω por primera vez aquiacute

documentado Hay que suponer una base ταγ- es decir no con la oclusiva sorda que

regularmente encontramos en τάσσωτάττω que acaboacute imponieacutendose por analogiacutea

(Hoffmann sv τάσσω) Esta base se observa claramente en ταγή τάγος

29Advieacutertase la fluctuacioacuten νιανίσκως (l13) pero νεανίσκων (l17 21) 30 Para una exposicioacuten detallada de los distintos valores y sub-categoriacuteas en funcioacuten de los contextos las regiones y la eacutepoca vid Roesch (1982 322ss) 31 Para un ilustrativo cuadro de equivalencias vid Roesch (1982 347) 32 Desde un punto de vista literario la alusioacuten expliacutecita de la categoriacutea en la que se ha conseguido la victoria celebrada constituye una exigencia del geacutenero de los epinicios (eg Pi P 833) Al respecto Pfeijffer (1999 516) ldquoone should distinguish sharply between passages where παῖς is unqualified and those passages where παῖς goes with a genitive In the latter case information is provided about the victorrsquos lineage not about his agerdquo

13

[3] SEG 1132 + Add p 137-138 [BCH 46 (1922) 282 134] Tespias ca 217-212

aC

[Salve] dioses Durante el arcontado de Agoacuten Mes tuyo Aristeas hijo de Nicoacuten

[propuso] un decreto al pueblo Glauco fue portavoz Acerca de un asunto religioso

teniacutea una propuesta del consejo para el pueblo

Puesto que la ciudad de los delfios enviando embajadores (lit embajadas) reclamoacute que

la ciudad de los tespios enviara a tres hombres como jueces y puesto que ellos tras

haber sido enviados se comportaron33 con la dignidad de la ciudad de los tespios y de la

de los delfios No solo mantuvieron la nobleza de sus ancestros y su propia buena

reputacioacuten sino que tambieacuten solucionaron las reclamaciones haciendo la mayor estima

de lo justo y de la comunidad de una manera conveniente para todos los delfios Por este

motivo tambieacuten alabaron a la ciudad y otorgaron a los jueces la maacutes elevada de las

honras que la patria tiene para ellos Consideran que hay que inscribir el decreto en el

lugar maacutes visible de la ciudad para que sea visible durante todo el tiempo Para que en

efecto tambieacuten mostrase la ciudad de los tespios que honra a los que son comisionados

por el pueblo en cada ocasioacuten y que debidamente se comportan

Fue parecer del pueblo para que el decreto fuese soberano elegir primeramente tres

hombres no menores de treinta antildeos Que los elegidos tras recibir de los polemarcos las

copias de los decretos compren ante los supervisores dos estelas de piedra encarguen la

inscripcioacuten del texto y hagan colgar las estelas en el lugar que les parezca mejor

deliberaacutendo[lo] con los polemarcos Deben dar cuenta a los supervisores de la suma

resultante

Comentario

1 πρίσγειας (l5) por πρεσβεῖα = πρεσβεῖς (cf nordm5 n2) Πρισ- resulta de la

monoptongacioacuten del diptongo πρεισγ Este diptongo cuenta con dos viacuteas de

explicacioacuten Se puede pensar en un grado pleno [e] cf lat prıscus lt preiskʋ- Por otro

lado puede explicarse por evolucioacuten foneacutetica desde un punto de vista dialectal En el

grupo eolio se genera una ι ante grupos complejos de este tipo πρε-ι-σ lo que originariacutea

33 ἀξίως ἀνεστρέφεισαν τᾶς τε πόλιος Θεισπιείω[ν] κὴ τὰς ∆ελφῶν (l7-8) El contexto nos hace pensar en un sentido primario del verbo ἀναστρέφω (regresar volver) Sin embargo la presencia del adverbio modal y sobre todo la ausencia de preposicioacuten (se esperariacutea eg ἐξ ἀπό) apuntan al sentido figurativo del verbo

14

un diptongo secundario que acabariacutea confluyendo con los originarios y evolucionando

regularmente (cf Θεισπιείων [nordm2 n2]) Por uacuteltimo seguacuten el esquema flexivo que se

haya generalizado los dialectos han optado por extender los posibles resultados de la

labiovelar En nuestro caso es a partir de un tema I en donde la labiovelar entra en

contacto con υ simplificando con un resultado en gutural que se generaliza para el resto

de la flexioacuten Es antes bien el resultado aacutetico labial el que resulta difiacutecil de explicar ante

la esperable resolucioacuten en dental para el dialecto (cf nordm7 n10)

2 διετάρεισαν (l10) En jonio y en dorio la forma es διaτηρέω por lo que esperariacuteamos

διατειρ- pero parece haberse reinterpretado como una alfa larga originaria (Thumb

1959 17)

3 ἀποστειλέντες (l7) Participio de aoristo intransitivo en η Se corresponde con la

media ἀποστελλοmicroένως (l15) Sobre el formante -η- actuacutea la ley de Osthoff lo que

explica el vocalismo breve Εste participio en -η se ha formado tomando la base del

aoristo sigmaacutetico (στειλ-)

4 οὑπολάδδουνθη (l12) = ὑπολάζυνται (ὑπολάζυmicroαι = ὑπολαmicroβάνω) Emparentado

con λαmicroβάνω se puede reconstruir slh₂gᶹ-ieo34 Es decir que se trata de un presente

sufijado en -ieo Puede reconstruirse sl- inicial a partir de formas como εἴληφα

λhαβών (Εgina) o el antropoacutenimo aacutet Λhάβετος En cuanto a λάζυmicroαι por λάζοmicroαι

Schwyzer (1 698 772) lo explica por analgogiacutea con αἰνυmicroαι pero suponer una

extensioacuten analoacutegica a partir de un verbo poeacutetico y poco documentado no parece muy

convincente

5 ἐπί κα τὸ ψάφισmicroα κουρωθείει ϝελέσθη (l16-7) Valor final de una conjuncioacuten

temporal-causal (cf nordm 7 n2 ἐπί κα [] γένειτη)

[4] EEThess 1 (1927) 207-222 Pontza (Coronea) ca 150 aC

Durante el arcontado de X fue parecer de los magistrados y del pueblo de los coroneos

dado que Zotioacuten hijo de Zotioacuten efesio poeta de tragedias y dramas satiacutericos

anteriormente hospedaacutendose en nuestra ciudad tuvo un comportamiento conveniente y

apropiado para la ciudad y para siacute y en la presente ocasioacuten goza de buena estima por

haber realizado audiciones de sus obras en poesiacutea mencionando nuestra ciudad y a

34 P Chantraine sv λάζοmicroαι sv λαmicroβάνω En cuanto a su sentido primario el autor matiza ldquoprendre mais nrsquoest pas exactement synonyme drsquo ἁιρέω prendre enlever supprimerrdquo

15

Atenea que posee por delante de cualquier otro oliacutempico la ciudad desde el principio

Para que la ciudad demuestre que colma de honor a los que se le merecen de entre los

hombres fue parecer de los magistrados y del pueblo de los coroneos alabar a Zotioacuten

hijo de Zotioacuten poeta efesio por sus esfuerzos y su comportamiento en general Que

reciba la honra de setenta dracmas de plata Εl tesorero [en ejercicio durante el

arcontado de X] que acuda a la autoridad pertinente y que rinda cuentas inmediatamente

ante los supervisores Y que tenga tanto eacutel como su descendencia la proxeniacutea y en

relacioacuten a todos los restantes honores [haya para eacutel] exactamente tantos cuantos [hay]

para el resto de hueacutespedes de honor y benefactores de la ciudad de los coroneos Que se

lo corone con una corona de flores Los polemarcos han de hacer inscribir este decreto

en el lugar maacutes visible

Comentario

1 ἔδοξε τῦς σουνέδρυς κὴ τῦ δάmicroυ τῶν Κορωνίων (l1) La foacutermula inicial se abandona

sin completiva una vez se inicia la causal ἐπιδεὶ [] Se recupera en δεδόχθη τῦς

σουνέδρυς [] ἐπηνεῖση Ζωτίωνα (l9-10) Ἔδοξε y δεδόχθη son como se observa

intercambiables35 Ἐπί τε τ]ῆ φιλοπονίη [κὴ] τῆ λυπῆ ἀναστροφῆ (l11) sintetizan de

forma abstracta las ideas expresadas por la oracioacuten de ἐπιδεὶ (l2-8) le conceden la

proxeniacutea por su labor y su buen comportamiento

2 τραγαϝωδιάων (l2-3) La segunda parte del compuesto contrae en aacutetico (ἀοιδή aacutet

ᾠδή) resultando el nom τραγῳδία Εn beocio tardiacuteo el compuesto τραγ-αοιδός (aacutet

τραγῳδός) se documenta como τραγαϝυδός Νuestra forma parece ser un hiacutebrido entre

ambas con u consonaacutentica etimoloacutegica conservada36 La conservacioacuten de la u

consonaacutentica depende en muchas ocasiones de la realizacioacuten o no de un glide cf

εὐεργέτης (l15) en lugar de εὐϝεργέτης documentado por ejemplo en tesalio

3 κὴ πρότερον microὲν [] (l3) sin partiacutecula expresa δέ el microέν de este periodo se

corresponde con κὴ κατὰ τὸν παριόντα κηρὸν (l5) cf nordm1 ὅτε καὶ πρότερον οἱ τεχνῖται

(l 46) [] ἐmicroφανίζειν δὲ αὐτοῖς ὅτι καὶ νῦν πρῶτοι [] (l59)

35 Otro ejemplo de la neutralizacioacuten del tema de perfecto con el de aoristo consumada en esta fecha se observa comparando πεποίηνται (IG VII 4138 col B l22) con la foacutermula equivalente [ ἐ]ποιήσαντο (IG VII 4139 l22) 36 Para su etimologiacutea cf Chantraine sv El teacutermino se relaciona con la raiacutez αὐδή Aεἴδω utilizado como tema de presente tendriacutea su origen en un aoristo reduplicado y con vocalismo cero con una disimilacioacuten de las del tipo de (ϝ)ειπεῖν tal que α-ϝε-ϝδ-

16

[5] SEG 3342 [AD 8 (1923) 182 1] Tisbe III aC

A los dioses Acuerdo de la ciudad de los tisbios con la ciudad de los corsios sobre la

estimacioacuten que hizo la ciudad de los corsios a la ciudad de los tisbios acerca del dinero

que debe la ciudad de los corsios a la ciudad de los tisbios De once mil quinientos

treinta y ocho y cinco oacutebolos tambieacuten lo que acordoacute [scil la ciudad] antildeadir por los

retrasos tres mil seiscientos cincuenta [dracmas] dos oacutebolos de manera que se acuerda

que la ciudad persuadida de los corsios devuelva este dinero a la ciudad de los tisbios a

lo largo de once antildeos lo que supone un resultado por cada antildeo de mil trescientos

ochenta y cinco oacutebolos Que la ciudad de los corsios deje la parte a la ciudad de los

tisbios anualmente seguacuten reclamoacute (la ciudad) cuando el tesorero de Tisbe presente las

cuentas en el mes demetrio estando presentes los polemarcos y los supervisores con la

asamblea Iniacuteciese el periodo de reintegro durante el antildeo que esteacute Empediondas como

arconte al frente de los beocios37

La ciudad de los tisbios ha de permitir que la ciudad de los corsios explote su territorio

si paga los pagos que estaacuten escritos en el acuerdo dentro del plazo que estaacute escrito y que

no lo impida por el intereacutes de demora38 Una vez que la ciudad de los corsios haya

suministrado el dinero que estaacute escrito en el contrato a la ciudad de los tisbios que

anule la ciudad de los tisbios el intereacutes de demora que [hay] para la ciudad de los

corsios Si no liquida el intereacutes de demora tenieacutendolo pagado la ciudad la cantidad

seguacuten lo escrito que precisamente sea nulo el intereacutes de demora y que la ciudad de los

tisbios devuelva a la ciudad de los corsios el doble de dinero

Comentario

1 ἐπίθωσε (l7) = ἔπεισε Se trata de un ejemplo de extensioacuten de la flexioacuten en -όω En

este caso no se documenta el hipoteacutetico presente πίθο-ω sobre el que se forma el

aoristo sigmaacutetico39

2 ὀβολῶν (l9) A la luz de la alternativa ὄδελος esta forma se puede explicar como

fruto de una asimilacioacuten progresiva que ademaacutes afecta al resultado de la labiovelar (vid

nordm2 n2 nordm3 n1 nordm81 n4)

37 Para las implicaciones de esta foacutermula de datacioacuten vid Introduccioacuten 38 Para κὰτ τὰν οὑπεραmicroερίαν cf nordm7 n 45 39 Maacutes ejemplos de esta extensioacuten aacutet ἠτίmicroωσα el τετίmicroόνται cf Buck (1955 126 sect 1613)

17

3 ἀρχέmicroεν δὲ τῶ χρόνω τὰς [] ἐπὶ Ἐmicroπεδιώνδαο ἄρ[χον]τος Βοιωτοῖς (l19-21)

Esta transaccioacuten implica un acuerdo entre dos ciudades de la Confederacioacuten al igual que

se establece en el preacutestamo de Nicareta (nordm7) En esta uacuteltima las distintas partes del

dossier utilizan datacioacuten local bien con el magistrado de Orcoacutemenos bien de Tespias

en funcioacuten del lugar de expedicioacuten Solo el acuerdo y el contrato nombran a Onaacutesimo el

arconte federal dado que al implicar a las dos ciudades es necesario fijar una fecha

comuacuten Esta inscripcioacuten supone un nuevo ejemplo de la utilidad de este sistema para

coordinar calendarios (Roesch l982 285)

[6] BCH 92 (1968) (Roesch 1982 205) Haliarto

Resumen

Una embajada de Acrefia acude a Haliarto para invitar a la ciudad a las Ptoia asiacute como

al sacrificio en honor a Atenea Itonia y Zeus Caraio Tras las foacutemulas pertinentes de

exhortacioacuten (12-14) y sancioacuten (l4-15) se enumeran las medidas para responder a la

invitacioacuten de Acrefia Este decreto supone la primera mencioacuten a los templos de Atenea

Itonia y Zeus Caraio en Haliarto A partir del estudio de la incisioacuten y las convenciones

graacuteficas se fecha en torno al 235-220 aC (para una tesis contraria vid infra n55)

Traduccioacuten

Durante el arcontado de Empediondas Ηermeo hijo de Epiacuteteles anuncioacute que teniacutea un

una propuesta del consejo para el pueblo Puesto que la ciudad de los acrefios habiendo

encomendado como embajadores (lit embajadas) a Demoacutefilo hijo de Alexio Deuxiacutelao

hijo de Talo Apolonio hijo de X invita a la ciudad de los haliartos a cumplir juntos con

el sacrificio en el templo de Atenea Itonia y Zeus Caraio estima enviar de parte de la

ciudad un escuadroacuten de jinetes para el certamen estatal en el certamen de las Ptoia de

manera que dispuesto lo relativo a los dioses de manera piadosa tambieacuten para el resto

del tiempo siga actuando conforme a sus principios Parecioacute al pueblo llevar a cabo los

sacrificios que habiacutea en tiempos de Damocles como arconte asiacute como entregar un buey

que estuviera disponible para los inspectores Que concedan tambieacuten el gasto los

tesoreros ciento cincuenta dracmas exactamente como tambieacuten para las Museia40 Que

40 δραχmicroάων ἑκατὸν [] τα καθάπερ [] ἐν τὰ Μωσεῖα (l19-20) ldquoPuisque les Haliartiens se reacutefegraverent au preacuteceacutedent des Mouseia en proposant un creacutedit de cent drachmes pour le sacrifice aux Dieux de lItocircnion il faut admettre que leur deacutecret est posteacuterieur mais de peu agrave la reacuteorganisation des Mouseia de Thespies et agrave son approbation par les citeacutes beacuteotiennesrdquo (M Feyel CEB 97 1 9)

18

el arconte de la ciudad y los thesmophiacutelakes asistan y enviacuteen una procesioacuten conjunta

Que se les conceda al arconte a los polemarcos y a los thesmophiacutelakes todo lo que se

ase y el cuarto trasero Que la provisioacuten sea para este gasto del impuesto decretado (cf

nordm7 n6)

Comentario

1 Ἄρχοντος Ἐmicroπεδιώνδαο Ἑρmicroάϊος (l1) El encabezamiento registra el nombre del

arconte de Haliarto el autor de la proposicioacuten y la foacutermula probuleumaacutetica habitual en

Beocia Basaacutendose en la foacutermula epoacutenima de datacioacuten Roesch41 piensa que el decreto

es local y descarta el origen federal del decreto pese a la mencioacuten de los

thesmophilakes42 (l24)

2 πρισγεῖας (πρεσβεία) (l4-5) = πρεσβεῖς Es la habitual en el dialecto (cf nordm3 n1)

3 παρακαλῖ microὲν [] ὅπως (l 7) cf Anexo A 12 n1

4 τὰς τε θυσίας συντελέmicroεν (l15) Se trata de una foacutermula frecuente en este tipo de

inscripciones El valor del preverbio συν indica que un colectivo de personas participa

en conjunto en un sacrificio43 Aplicado a nuestra inscripcioacuten se justifica por los tres

theoroiacute de Acrefia y porque eacutestos invitan a la ciudad de Haliarto a participar en un

sacrificio que los acrefios y haliartos ofrecen conjuntamente a dos divinidades

relevantes de la ciudad

5 ἀποδόσθη βοῦν [] π[ὸτ] τὼς κατόπτας (l17-18) los katoacuteptai constituyen una

magistratura beocia presente en ocho ciudades44 En Haliarto se documentan en esta

inscripcioacuten por primera vez Son controladores de cuentas Supervisan las operaciones

financieras de otros magistrados ya sean civiles (polemarcos tesoreros agonotheacutetes

etc) o religiosos (jerarcas tesoreros de las arcas de los recintos sagrados etc) Las

inscripciones ilustran con precisioacuten dos tipos de actividades Por un lado rendicioacuten de

41 ldquoSi Empediocircndas eacutetait un archonte feacutedeacuteral la formule serait ἄρχοντος ἐν κοινοῖ Βοιωτῶν [] ou une formule similaire le rogator porterait son ethnique et la formule de sanction mentionnerait le κοινὸν Βοιωτῶνrdquo (Roesch 1982 207) 42 Vatin descarta tambieacuten el origen federal del decreto pero contempla la posibilidad de una ciudad beocia indeterminada como la que expide el decreto (Vatin 1968 618) 43 Esta foacutermula adopta distintos referentes documentados en inscripciones ldquoIl peut srsquoagir de personnes drsquoune mecircme cateacutegorie theacuteores hieromneacutemons agissant ensemble en vertu drsquoune fonction colleacutegiale [] Συντελεῖν srsquoemploie aussi lorsqursquoune ou plusieurs personnes offrent un sacrifice avec drsquoautres cateacutegories de gens drsquoune mecircme citeacuterdquo (Roesch 1982209) 44 Cf IG VII 3073 acerca de la construccioacuten de un templo en Lebadea donde se alude a una ley de tipo federal que regulariacutea su actividad

19

cuentas ante los inspectores (πὸτ τὼς κατόπτας) por otro operaciones financieras

efectuadas en su presencia (πεδὰ τῶν πατοπτάων) (Roesch 1982 245)

[7] IG VII 3172 Orcoacutemenos 222-200 aC

Resumen y estructura (vid Roesch 1982 388ss) Orcoacutemenos tiene una deuda con

Nicareta ciudadana de Tespias La ciudad es incapaz de saldar su deuda incrementada a

causa de los intereses generados por retrasos en el pago45 Nicareta reclama por las

diversas viacuteas que la legislacioacuten permite La cantidad prestada asciende a 26415 dracmas

aunque finalmente acuerdan fijar un pago de 18833 Inicialmente parece tratarse de un

asunto local seguacuten aparece fechado mediante los magistrados epoacutenimos de Orcoacutemenos

y Tespias Las partes son por un lado Nicareta (acompantildeada de su marido) por otro

cuatro magistrados tres polemarcos y el tesorero junto con diez garantes

La inscripcioacuten se estructura en torno a un cuerpo central formado por dos partes el

acuerdo (ὁmicroόλογα) y el contrato ejecutorio (σούγγραφος) Los protestos de Nicareta

contra Orcoacutemenos se anulan en Tespias Se antildeade un decreto de Orcoacutemenos que

menciona solo a los magistrados locales otorgando descargo a los polemarcos y

ordenando inscribir el dossier El acuerdo (VII) estaacute en dialecto beocio y se fecha

mediante el magistrado epoacutenimo federal Estipula el establecimiento de un contrato

ejecutorio cuyo texto en la inscripcioacuten precede al del acuerdo El contrato (VI) es el

uacutenico texto en koineacute de la inscripcioacuten y no estaacute fechado El plazo se determina en

funcioacuten de un acontecimiento de la Confederacioacuten las Pambeocias y no en funcioacuten de

los arcontados locales de Tespias u Orcoacutemenos

Traduccioacuten

(I) Los polemarcos en el arcontado de Poliacutecrates Filomelo hijo de Filoacuten Cefisodoro

hijo de Dionisio Atenodoro hijo Hipoacuten hicieron escribir exactamente la manera en que

efectuaron la devolucioacuten de los preacutestamos de Nicareta conforme al decreto del pueblo

(II) Decreto

A diacutea vigeacutesimo sexto del mes alalcomenio Propuso el decreto Filomelo hijo de Filoacuten

Cefisodoro hijo de Dionisio declaroacute que teniacutea una propuesta del consejo para el pueblo

45 Para ὑπεραmicroερία se ha optado por traducir ldquopago atrasadordquo La traduccioacuten es imprecisa ya que ὑπεραmicroερία refiere tanto al pago atrasado como castigo por dicho retraso en forma de intereses de demora

20

Dado que el pueblo habiacutea decretado que el tesorero en ejercicio durante la tercera parte

del cuatrimestre devolviera a Nicareta hija de Teoacuten de los pagos atrasados que habiacutea

contra la ciudad de lo que la ciudad logroacute convencerla dieciocho mil ochocientas

treinta y tres dracmas de plata que los dos polemarcos retiraran el contrato [que dieron]

por este dinero a cuenta propia y el tesorero y diez de los que seleccionoacute Nicareta y

que los intereses de demora quedaran saldados los que habiacutea contra la ciudad durante el

arcontado de Jenoacutecrito en Tespias Teniendo estos asuntos administrados los

polemarcos y devolviendo el tesorero el dinero conforme al acuerdo depositado junto a

Teoacutefesto hijo de Teodoro en Tespias fue parecer del pueblo que los polemarcos para

que el decreto sea soberano hicieran inscribir en una estela de piedra este decreto (II)

el de la devolucioacuten (III) y conforme a ello tambieacuten los pagos atrasados de Nicareta

contra la ciudad (IV) el nombre del secretario que los salde (V) el contrato que se

dispuso con Ifiacuteades (VI) la copia del acuerdo que se depositoacute junto a Teoacutefesto (VII) la

liquidacioacuten del dinero que consignaron para ella46 por mediacioacuten de los bancos (VIII)

Que se rindan cuentas del gasto ante supervisores y que sean los recursos de parte del

Estado

(III) Propuesta de decreto sobre la devolucioacuten47

Cuarto diacutea de luna nueva del mes demetrio Cefisodoro hijo de Dionisio habiacutea propuesto

el decreto Atenadoro hijo de Hipoacuten declaroacute que teniacutea una propuesta del consejo para el

pueblo Puesto que habieacutendose presentado Nicareta hija de Teoacuten tespia y exigido a la

ciudad el preacutestamo de acuerdo con los documentos de reconocimiento de atraso contra

la ciudad los polemarcos y el tesorero se vieron obligados previo acuerdo con el

pueblo a otorgar un contrato contra sus propios bienes respecto a los pagos atrasados

hasta que se trajeran los recursos para este menester y estuviese a disposicioacuten el dinero

convenido fue parecer del pueblo que el tesorero en ejercicio durante la tercera parte

del cuatrimestre devolviera a Nicareta junto con los polemarcos dieciocho mil

ochocientas treinta y tres dracmas de plata durante el arcontado Poliacutecrates en Tespias en

el mes demetrio y que los polemarcos liquidasen todas reclamaciones que teniacutea

Nicareta contra la ciudad cuando Jenoacutecrito era arconte en Tespias y que retiraran el

46 Tambieacuten es posible entender αὐτῆ alliacute 47 Por comodidad he antildeadido tiacutetulos a cada una de las secciones extraiacutedos del recuento de la seccioacuten II l130-141 Para esta divisioacuten y la estructura de la inscripcioacuten cf Buck (1955 235)

21

contrato que (ella) teniacutea contra los polemarcos y el tesorero Que provengan los recursos

para ello de todos los ingresos de la ciudad

(IV) Pagos atrasados de Nicareta contra la ciudad

(Siendo arconte) Jenoacutecrito (mes) alalcomenio (Contrato entre)48 Nicareta hija de Teoacuten

la ciudad de los orcomenios y el garante Teoacuten hijo de Siacutenomo Posesiones a devolver

10085 dracmas 2 oacutebolos inspector del acuerdo Aristoacutenico hijo de Praxiacuteteles (Siendo

arconte) Leucisco (mes) tuyo Contrato (Contrato entre) Nicareta hija de Teoacuten la

ciudad de los orcomenios y el garante Teoacuten hijo de Siacutenomo Posesiones a devolver

2500 (dracmas) inspector del acuerdo iacutedem (Siendo arconte) Leucisco (mes)

homoloyo Contrato (Contrato entre) Nicareta hija de Teoacuten la ciudad de los

orcomenios y el garante Teoacuten hijo de Siacutenomo Posesiones a devolver 4000 (dracmas)

inspector iacutedem fecha iacutedem (Contrato entre) Nicareta hija de Teoacuten la ciudad de los

orcomenios y el garante Teoacuten hijo de Siacutenomo Posesiones a devolver 1000 (dracmas)

inspector iacutedem (Siendo arconte) Leucisco (mes) teluteo Contrato

(V) Secretario responsable de la liquidacioacuten

Que se liquiden pagos atrasados de Nicareta en Tespias contra la ciudad Secretario de

los tethmophiacutelakes Sa[oacuten

(VI) Contrato depositado junto a (la banca de) Ifiacuteades

Nicareta hija de Teoacuten tespia estando presente su marido Dexipo hijo de Eunoacutemido

concedioacute a Cefisodoro hijo de Dionisio Filomelo hijo de Filoacuten Atenodoro hijo de

Hipoacuten Poliacutecrito hijo de Taacuterope (como garantes respecto a la devolucioacuten del preacutestamo

Mnesoacuten hijo de Mecges Telesias hijo de Mecges Lasipo hijo de Jenoacutetimo Evaris hijo

de Eucoro etc orcomenios) un preacutestamo de ocho mil ochocientas treinta y tres dracmas

de plata sin intereacutes de los tespios para las fiestas de la Confederacioacuten que tuvieron lugar

en el arcontado de Onaacutesimo Los receptores del preacutestamo o los garantes deben devolver

el preacutestamo a Nicareta en las fiestas de la Confederacioacuten tres diacuteas antes del sacrificio Si

no lo devuelven que sean objeto de reclamacioacuten conforme a la ley ldquoQue la reclamacioacuten

sea tanto de los propios endeudados como de sus garantes bien de uno solo de la

mayoriacutea o de todos y de lo que tienen actualmente que se realice de la manera que se

48 Literalmente ldquoNicareta hija de Teoacuten de la ciudad de los orcomenios y del garante La secuencia es muy eliacuteptica de ahiacute la necesidad de suplir algunos teacuterminos para facilitar la comprensioacuten

22

quiera49rdquo Sea soberano el documento incluso si alguien lleva cargos contra Nicareta

Testigos tespios Aristogitoacuten hijo de Armoacutexeno etc El contrato junto a Ifiacuteades hijo de

Timocles

(VII) Copia del acuerdo depositado junto a (la banca de) Teoacutefesto

En tiempos de Onaacutesimo como arconte al frente de los beocios mes panamo acuerdo

con Nicareta hija de Teoacuten tespia acompantildeando a Nicareta su marido Dexipo hijo de

Eunoacutemido tespio y con la ciudad de los orcomenios Se presentaron de parte de la

ciudad los polemarcos Cefisodoro hijo de Dioniso Filomelo hijo de Filoacuten Atenadoro

hijo de Hipoacuten Que la ciudad de los orcomenios devuelva a Nicareta hija de Teoacuten de lo

que lograron persuadirla por los pagos atrasados [contraiacutedos] durante el arcontado de

Jenoacutecrito en Tespias dieciocho mil ochocientas treinta y tres dracmas de plata

finalizando su arcontado Onaacutesimo en el mes alalcomeno Que los polemarcos de los

orcomenios y los garantes escriban el contrato del dinero como le parezca bien a

Nicareta Que se deposite una garantiacutea (en la banca de) Ifiacuteades hijo de Timocles tespio

Una vez que Nicareta reciba el dinero de parte de la ciudad que liquide Nicareta todos

los pagos atrasados que tiene contra la ciudad desde el arcontado de Jenoacutecrito en

Tespias Que Ifiacuteades devuelva el contrato a los polemarcos al tesorero y a los garantes

En el caso de que la ciudad no devuelva a Nicareta el dinero (dieciocho mil ochocientas

treinta y tres) en el plazo que estaacute escrito debe devolver tanto en relacioacuten al contrato

como a los pagos atrasados con la ciudad todo el dinero que estaacute escrito en el acuerdo

Si Nicareta en el tiempo que estaacute escrito no acepta cobrar el dinero que devuelva

Ifiacuteades el contrato a los polemarcos al tesorero y a los garantes que Nicareta pague a la

ciudad de los orcomenios a los polemarcos al tesorero y a los garantes cincuenta mil

dracmas de plata y que los pagos atrasados queden en ese momento anulados

Inspectores tespios Aristogitoacuten hijo de Armoacutexeno Ituacutedico hijo de Ataneo etc El

acuerdo se hizo con Teoacutefesto hijo de Teodoro en Tespias

(VIII) Liquidacioacuten del dinero

49 Seguacuten Roesch estamos ante la cita literal de un artiacuteculo de una ley federal La uacuteltima oracioacuten πραττούσηι ὃν ἂν τρόπον βούληται puede considerarse como parte de la cita literal como refleja mi traduccioacuten o como parte del resto del contrato y traducir en consecuencia que se realice de la manera que (Nicareta) quiera

23

Liquidacioacuten a Nicareta por mediacioacuten de los bancos de Pistocles en Tespias Durante el

arcontado de Epitelio en Tespias mes intercalar de alalcomeno diacutea diecinueve En los

bancos de Pistocleo Nicareta registra con el tesorero orcoacutemeno Poliacutecrito hijo de Taacuterope

lo convenido sobre los pagos atrasados [contraiacutedos] por la ciudad durante el arcontado

de Jenoacutecrito en presencia del polemarco orcomenio Atenodoro hijo de Hipoacuten

dieciocho mil ochocientas treinta y tres dracmas

Comentario

1 ὃ ἐπίθωσε αὐτὰν ἁ πόλις [] (II 115-6) ldquoThe sum of 18333 drachmas is more than

the total of the notes recorded in IV (17585 dr 2 obols) but probably less than they

amounted to with the normal penalties for delayed payment For the phrase ὃ ἐπίθωσε

[] implies some concession on her partrdquo (Buck 1955 235)

El preacutestamo sin intereacutes se especifica en ἀργυ|ρίου δραχmicroὰς microυρίας ὀκτα|κισχειλίας

ὀκτακοσίας τρι|20άκοντα τρεῖς ἄτοκον ἐχ Θες|πιῶν (VI 17ss) Las cantidades prestadas

ascenderiacutean a un total de 26415 dracmas de los que soacutelo van a pagar 18830 Para

ἐπίθωσε vid nordm5 n1

2 ἐπί κα [] γένειτη (II l130) La conjuncioacuten tiene dos valores posibles O bien es

temporal cuando el decreto entre en vigor cuando tenga validez que lo inscriban O

bien es final La distincioacuten entre causa eficiente causa y causa final finalidad se

diluye en griego de ahiacute que pueda concebirse un valor final para un elemento que en

principio expresa causa Para otro anaacutelisis vid Clafin (1905 76)

3 τρεπέδδας (II 139) = τράπεζα Εtimoloacutegicamente es un compuesto sobre la base de

ποῦς en grado [e] (cf ἑκατόmicroπεδος) en contacto con el sufijo -ih₂ que genera la

palatalizacioacuten La siacutelaba τρα- que precede se explica como procedente del numeral

(kᶹe)tr - (cf mic to-pe-za) con peacuterdida difiacutecilmente explicable del primer elemento

(Chantraine sv) Sobre esta base el beocio acuntildea τρίπεζα (vid Hsch τρίπεζαν τὴν

τράπεζαν Βοιωτοί) por falsa etimologiacutea o contaminacioacuten con τρίπους La forma

τρεπέδδας de nuestra inscripcioacuten se explica por abertura de ι tras ρ seguacuten Thumb

(1959sect234-238) La grafiacutea ndashδδ- por ndashζ- para expresar la palatalizacioacuten del grupo es la

que corresponde al dialecto

4 ἀπολογίτταστη ποτὶ κατόπταltςgt (II 140) vid supra nordm6 n5

24

5 νιουmicroεινίη (III 141) Al igual que en eg ∆ιυδότω estamos ante un cierre de οgtu tras

ι Dado que la inscripcioacuten es tardiacutea se representa con ου (Buck 1955 sect42 5a)

6 ἐ[ν τ]άν κα ἐνενιχθεῖ ἁ ἀνφορὰ ἐν οὗτο (III 150-51) Roesch (1982 299) ofrece una

lectura alternativa ἕτταν κα ἐνενιχθεῖ ἁ ἐνφορὰ ἐν οὗτο que pone en relacioacuten con πόρον

[δrsquo εἶ]|microεν ἐν οὗτο ἀπὸ τῶν τᾶς πόλιος ποθοδωmicroάτων πάντ[ων] (l160-161) Si

aceptamos esta lectura estariacuteamos ante uno de los tres documentos que atestigua el

teacutermino eisphoraacute supuestamente impuestos de la federacioacuten Ante la imposibilidad de

asumir los gastos el tesorero requeririacutea una contribucioacuten excepcional (cf nordm6 l 25-27

πόρον δrsquoεἶmicroεν ἐν οὗτο τὸ ἅλωmicroα ἀπὸ τᾶς ἔmicroφορᾶς τᾶς ἐψαφισmicroένας con motivo del gasto

excepcional por la participacioacuten de Haliarto en las Ptoia) (1982204-5) El autor

reconoce la dificultad de distinguir entre teacutelos y eisphoraacute

7 Ἐρχοmicroενίων (IV 163) Es la forma antigua de la palabra la uacutenica que aparece en las

inscripciones aacuteticas antiguas Orcoacutemenos es tardiacuteo sIII pero es la uacutenica forma que se

documenta en eacutepoca imperial Puede explicarse como un caso de asimilacioacuten

8 Μνάσων Μέκγαο Τελεσίας Μέκγαο ltἘgtλασίππωι Ξενοτίmicroου [] (VI 9-16) En

esta enumeracioacuten se observa un quiebro los dos primeros nombres estaacuten en nominativo

en lugar del dativo esperado al tercer nombre se recupera la secuencia de dativos

(Buck 1955 236)

9 πραχθήσονται κατὰ τὸν νόmicroον (VI 28-9) Dado el contexto juriacutedico resulta

improbable considerar la expresioacuten como una claacuteusula estiliacutestica del tipo ldquoseguacuten la

costumbrerdquo La expresioacuten τograveν νoacutemicroον con artiacuteculo ha de tener por tanto un referente

concreto Considerando foacutermulas como la tanagresa κατὰ τὸν νόmicroον τὸν κυνὸν

Βοιωτῶν o la de Τespia νoacutemicroος ἐστὶ ἐν τοῖ κοινοῖ Βοιωτῶν puede pensarse que se estaacute

aplicando una legislacioacuten federal (Roesch 1982 391)

10 ποταποπισάτω (VII 85) προσ-απο-τινω (ie aacutet προσαποτίσαντων) con

tratamiento labial de labiovelar (cf ποινή)

11 microεινὸς Ἀλαλκοmicroενίω δευτέρω ἁmicroέρη ἐνακηδεκάτη (VIII 94-5) La ciudad no salda

la deuda en el plazo establecido Pambeocio mes de la celebracioacuten de las pambeocias

es el deacutecimo mes del antildeo beocio El reintegro tiene lugar en el 19 de alalcomenio II

mes intercalar es decir el mes decimotercero del antildeo tres meses despueacutes del plazo

(Roesch 1982 390)

25

III CORINA

[81] PBerol 284 BTK v2 (PMG 654)50

ldquoLos Curetes ocultaron en un antro divino al retontildeo de la diosa a escondidas de Crono

de mente retorcida Entonces lo roboacute la afortunada Rea y obtuvo un gran honor de parte

de los inmortalesrdquo Esto cantoacute51 Acto seguido las Musas requirieron que los dioses

bienaventurados arrojaran el voto secreto en una urna que brillaba como el oro Todos a

una se levantaron Citeroacuten obtuvo la mayoriacutea

En seguida aparecioacute Hermes con el anuncio de que habiacutea obtenido la deseable victoria

los dioses coronaron sus sienes con guirnaldas Su intelecto se alegroacute

Pero Helicoacuten poseiacutedo por la amargura subioacute a una piedra lisa ndashel monte le dio paso- y

con alaridos se fundioacute desde arriba con un sinfiacuten piedras []

A tres de tus hijas posee Zeus padre y soberano de todos a tres desposa Posidoacuten sentildeor

de los mares los lechos de dos domina Febo a una Hermes el buen hijo de Maya Pues

tal es el poder de persuasioacuten de Eros y Cipris como para ir a tu casa y arrebatar a

escondidas a las nueve muchachas Ellas engendraraacuten en su diacutea una estirpe de heacuteroes

semidivinos y seraacuten de abundante descendencia Desde el triacutepode adivinatorio este don

[hellip] sobresaliendo de entre cincuenta poderosos hermanos de sangre profeta por haber

alcanzado una verdad sin mezcla de los venerables lugares impenetrables Primero el

Letoida hablando desde su triacutepode permitioacute a Evoacutenimo pronunciar oraacuteculos Pero

Hirieo hijo de Posidoacuten lo abatioacute y obtuvo el privilegio en segundo lugar Despueacutes

Orioacuten mi padre recuperoacute su tierra y ahora surca el cielo Y por eso afirmo [hellip] y la

certeza oracular Semejante a los inmortales en intelecto [hellip] de divinidades siendo

suegro

Asiacute habloacute el venerable adivino Asopo con entusiasmo le tomoacute la mano derecha

derramando llanto de los ojos Y de esta manera contestoacute su voz [hellip] Tanto dijo Parnes

le replicoacute [hellip] y Citeroacuten [hellip] y Citeroacuten [hellip] Platea [hellip] el ilustre [hellip] a ellos [hellip] Parnes

[hellip] Parnes [hellip]

50 A partir del papiro de Berliacuten se puede afirmar que la baritonesis dentro del grupo eolio parece restringirse al lesbio ya que el papiro de Corina sigue la acentuacioacuten doria 51 La ndashν efelciacutestica no es esperable para el dialecto Sin embargo aparece en maacutes de una ocasioacuten en la lengua de Corina como ilustra ἔmicroελψεν (vid infra)

26

Comentario

1 πλίονας δ εἷλε Κιθηρών (coli23) evoca un contexto poliacutetico-judicial52 Las

inscripciones no permiten esclarecer la naturaleza del proceso de seleccioacuten para este

tipo de agones Por tanto no se puede determinar hasta queacute punto el agon de Corina estaacute

basado en la praacutectica real La razoacuten del cambio de verbo puede fundamentarse en el

entramado de simetriacuteas que Corina elabora en este poema Podriacutea catalogarse como

rasgo de estilo porque esta peculiaridad no constituye un ejemplo aislado53

2 χρουσοφαῖς (coli21) El papiro tiene la forma χρουσοφαινας pero el texto se edita

con χρουσοφαῖς El meacutetodo abordado para llegar a esta conclusioacuten es cuanto menos

discutible En primer lugar se ha hecho una expuncioacuten de una siacutelaba entera -να- para

obtener χρουσοφαῖς con ι explicaacutendolo como un acusativo plural de χρυσοφαής (aacutet

χρουσοφαεῖς) Perο de la evolucioacuten foneacutetica de esta flexioacuten en beocio resultariacutea maacutes

bien χρουσοφαῖας ltχρουσοφαε(σ)ας (cf πολουσπερίες coliii24) Quizaacute atente menos

contra el dialecto y contra el papiro suponer una mera transposicioacuten de la iota y pensar

en χρουσοφανιας de χρυσοφανής con un cierre de ε ante vocal tras la peacuterdida de sigma

intervocaacutelica (Page 1953 55)

3 ἴσχεν (coliii36) A falta de documentar el estadio previo ἐ-ισχεν quizaacute quepa pensar

en la existencia de una forma independiente a partir de la variante ἴσχω (cf nordm2 n2)

4 ὀκτάλλων (coliii50) Es difiacutecil definir el comportamiento del dialecto en cuanto al

tratamiento de las labiovelares Por un lado se encuentran resultados en dental y no en

labial como se da en tesalio Θέτταλος la forma πεντέκοντα (coliii28) con πεντε- y no

πεmicroπε- no debe interpretarse como externa al dialecto porque πέντε(-) es la forma 52 Expresioacuten extraiacuteda un tecnicismo propio de los agones judiciales aludiendo a la pleonexiacutea cf Isoc 12 5-10 καίπερ εἰδὼς δικαίως αὐτοὺς ἐπαινουmicroένους οὐδ αὖ τοὺς ἁπλῶς δοκοῦντας εἰρῆσθαι καὶ microηδεmicroιᾶς κοmicroψότητος microετέχοντας οὓς οἱ δεινοὶ περὶ τοὺς ἀγῶνας παραινοῦσι τοῖς νεωτέροις microελετᾶν εἴπερ βούλονται πλέον ἔχειν τῶν ἀντιδίκων [hellip] 53 La recurrencia leacutexica estaacute lejos de ser calificada como un rasgo de pobreza o simplicidad El entramado de diversas unidades narrativas se logra precisamente mediante la iteracioacuten de teacuterminos en narraciones enmarcadas a su vez en otras narraciones Ejemplos ἔκρου]ψαν [] λαθρά[δα] ν ἀ (coli13-4) describe el robo en el plano del canto y maacutes adelante κρ]ουφίαν (coli21) en el plano del certamen de nuevo ἔς|ς] ἕλε (coli18) referido a τιmicroάν y εἷλε (coli23) referido a los votos en lugar del esperable ἔχε (cf supra n52) en uno y otro plano respectivamente De hecho cuando no se busca marcar este juego de ecos Corina opta por ἔχειν τιmicroὰ[ν] δεύτερος ἴσχεν (coliii36) Una tercera reminiscencia la advierte Snyder (1984 128) con respecto a los guijarros de la artimantildea de Rea los de la votacioacuten y finalmente los de la materializacioacuten de la ulterior metamorfosis del monte Helicoacuten (σου]micro microου[ρι]άδεσσι λάυς coli34) La reiteracioacuten no es solo leacutexica sino de formato y personajes En el fragmento que trata sobre las Αsoacutepidas el profeta envuelve su genealogiacutea en la profeciacutea genealoacutegica que estaacute revelando El pivote es Posidoacuten como suegro de Asopo por un lado y por otro lado como ancestro del profeta que es hijo de Orioacuten a su vez descendiente de Posidoacuten en la variante miacutetica que sigue Corina

27

habitual de nuevo a diferencia del lesbio y el tesalio Por otro lado el dialecto

generaliza resoluciones mediante la primera viacutea de simplificacioacuten a saber la reduccioacuten

en gutural πρισγεῖες o en este caso ὄκταλλος (vid Hsch) = ὀφθαλmicroός Otras formas

resuelven kᶹ presuntamente por geminacioacuten un ejemplo en Corina ἀππασάmicroενος (=

ἀνακτησάmicroενος coliii3954) Asiacute junto con la forma ἔππασιν (con asimilacioacuten parcial

tambieacuten documentada ἔmicroπασις) debe suponerse una geminada inicial ἒmicro-ππασις cf

Γυνό-ππαστος Θιο-ππαστος ππαmicroατα (Bechtel 1963 sect 38)

El beocio del PBerol284 BKT v2 no es consistente La base linguumliacutestica del texto es

homeacuterica a juzgar los sorprendentes paralelos literales con la Teogoniacutea55 Ejemplos

- Homerismos Page indica algunos rasgos ajenos al beocio y propios de la convencioacuten

literaria que parte de la lengua homeacuterica uso del pronombre demostrativo ὅδε (eg τάδε

coli18 τόδε coliii27) Ποτιδάωνος en lugar del esperable ndashονος (coliii37) (Page

1953 55) formas como γᾶς (coliii35) y γῆα[ν (coliii39) cuando se esperariacutea γᾶ inf

ἐνεπεῖν (coliii34) frente a φέρεmicroεν (coli20) (iacuted 57) Ἔρmicroᾶς (coli24 iii18) en lugar

del esperable Ἐρmicroα(ϝ)ος posiblemente κώρας (coliii21) κώρη (coli49) con peacuterdida

de la u y alargamiento compensatorio (cf Κόριννα acuntildeado a partir de esta raiacutez) (iacuted

49) Thumb (1959 sect230) antildeade κλέψε πιθέταν νίκασε (aumento potestativo) ἔmicroελψεmicro

στεφάνυσιν χαλεπῆσιν (dativos en ndashoισι-αισι con -ν efelciacutestica) ἀγκουλοmicroείταο γεγάθι

γῆαν ie γαῖαν (leacutexico eacutepico) A las formas indicadas por estos autores se suman

nombres propios que no han sido transcritos Ῥεία en lugar de Ῥία (coli16) pero cf

πλίονας (coli23) El esperable Ὠα[ρί]ων (coliii38) junto a Ὠρίωνα (POxy 2370

v14)

- Dativo plural de la declinacioacuten temaacutetica y de la declinacioacuten en -a larga Εn Corina se

encuentran las dos posibilidades bien ndashοις -αις (beoc ndashυς -ης) bien -οισι -αισι (beoc

-υσι -ησι) El beocio de todos los tiempos solo emplea la primera forma56

54 Por cierto que considerando este resultado la geminacioacuten de ἵππος (cf mic i-qo) hallariacutea una explicacioacuten foneacutetica sin necesidad de recurrir a explicar la geminacioacuten como una forma expresiva 55 Del episodio de Teogoniacutea que comienza a partir del verso 453 extraigo los siguientes (473ss) παίδων ltθgt οὓς κατέπινε microέγας Κρόνος ἀγκυλοmicroήτης [] κρύψεν δέ ἑ χερσὶ λαβοῦσα |ἄντρῳ ἐν ἠλιβάτῳ| ζαθέης ὑπὸ κεύθεσι γαίης [] οὐδ ἐνόησε microετὰ φρεσίν ὥς οἱ ὀπίσσω ἀντὶ λίθου ἑὸς υἱὸς ἀνίκητος καὶ ἀκηδὴς | (490ss) λείπεθ ὅ microιν τάχ ἔmicroελλε βίῃ καὶ χερσὶ δαmicroάσσας | τιmicroῆς ἐξελάαν ὁ δ ἐν ἀθανάτοισιν ἀνάξειν Las variaciones de Corina son principalmente dos la presencia de los Curetes y la relevancia de Rea que se gana la honra de los dioses y aparece como centro del canto en el presente agoacuten (Zeus ni siquiera es nombrado) 56 La distribucioacuten de estas variantes de dativo en Corina no es aleatoria sino que responde a una convencioacuten que encontramos en Arquiacuteloco y Anacreonte ndashοις -αις aparecen solo a final de verso y

28

- Otros ejemplos πῆς (= πάις ltπαϝις) (coliii18 37)57 cf nordm2 n5 microετ ᾰ[ (colii32) por

πεδά58

[82] P Oxy 2370 (PMG 655)

Terpsiacutecora [acude] a miacute para que entone bellas weroias para las tanagresas de niacuteveos

peplos La ciudad estaacute muy complacida con mis clamores agudos de golondrina pues

grand[hellip] y cantando en falso [hellip] anchurosa tierra59 Adornaacutendolos [ensentildeo] los

oraacuteculos de nuestros padres a las muchachas Muchas veces yo misma al Ceacutefiso

fundador adorneacute con mis palabras y muchas al gran Orioacuten y a sus cincuenta vigorosos

hijos que unieacutendose a las ninfas [] Libia y [hellip]

Comentario60

1 ϝεροῖ (l2) No sabemos queacute canta Corina exactamente Hasta el descubrimiento del

papiro la tradicioacuten manuscrita nos transmitiacutea γέροια61 A partir del testimonio de

Antonio Liberal62 puede conjeturarse que Corina tendriacutea varios libros de ϝέροια

2 λιγυροκωτίλος (l5) Hay dos maneras de interpretar haacutepax La maacutes simple puede

glosarse como λιγυρός και κωτίλος Tambieacuten puede entenderse como compuesto de

reacutegimen verbal ie λιγυρὰ κοτίλλων teniendo el adjetivo κωτίλος un valor verbal63 El

segundo teacutermino del haacutepax es interesante desde el punto de vista dialectal Kωτιλάς en

beocio es el nombre para la golondrina y aparece en inscripciones como nombre

propio64 A la luz de estos datos su valor ha de ser maacutes definido que el de un simple

concertando con otro dativo en -σι La uacutenica excepcioacuten se encuentra en P Oxy 2371 v4 Para maacutes detalle precisioacuten y ejemplos vid Page (1953 50) 57 ldquoThe vernacular did not contract πάις in any periodrdquo (Page 1953 49) 58 La misma anomaliacutea podriacutea reaparecer en POxy 2373 (PMG 693) fr 2 Esta es una de las numerosas irregularidades compartidas que permiten entre otros argumentos fundamentar la incorporacioacuten al corpus coriniano del conjunto de papiros que por ahora se editan como Boeotica Incerti Auctoris 59 O bien ldquotierra de amplios corosrdquo Dado que la composicioacuten parece ser coral y corresponder concretamente a un partenio es probable que la ambiguumledad sea intencionada 60 Las lagunas textuales pueden reconstruirse a partir del testimonio de Hefestioacuten [Heph 16 3 (p 56 C)] 61 Se creoacute incluso una entrada ad hoc en el diccionario con el teacutermino definido como historias antiguas La aparicioacuten del papiro obliga a corregir la tradicioacuten manuscrita pero no por ello el teacutermino deja de ser menos criacuteptico 62 Ant Lib 25 (PMG 656) Ἱστορεῖ Νίκανδρος Ἑτεροιουmicroένων δ καὶ Κόριννα Γεροίων αʹ 63 West (1970 285) antildeade que la meacutelica arcaica documenta la forma simple κωτίλος en un Himno a Pan del siglo V aC (Melici 9364) y en Estesiacutecoro y que los compuestos de adjetivos con formante -ρο- son de documentacioacuten tardiacutea Entiende que en eacutepoca arcaica se esperariacutea maacutes bien λιγυκωτίλος y emplea este haacutepax como argumento en pro de una datacioacuten tardiacutea para Corina 64 eg IG VII 3352 Ἀρχείνω ἀρχῶ microεινὸς Θουΐω |(2) πεντεκηδεκάτη ∆ιουκλεῖς κὴ Κω|τίλα ἀντίθεντι τὰν ϝιδίαν θρε|πτάν ἧ ὄνιουmicroα Ζωπουρίνα ἱαρὰν |(5)τεῖ Σεράπει παραmicroείνασαν αὐτε|ῖς ἇς κα ζῶνθι ἀνενκλείτως τὰν |ἀνάθεσιν ποιούmicroενει διὰ τῶ ςυνεδρίω κατὰ τὸν νόmicroον

29

piar o canto melindroso o de valor despectivo como el que tiene el derivado verbal

κωτιλίζω en Caliacutemaco (Iamb 1 277) por citar algunas acepciones que se recogen del

teacutermino

3 ψευδ[]σ[]αδοmicroε[ (v7) Puede conjeturarse alguna forma relacionada con el adjetivo

(ἀ)ψευδής y el verbo αεἴδω Tiene sentido si se considera el caraacutecter programaacutetico que

puede tener el fragmento65 El adjetivo ademaacutes encuentra apoyo en inscripciones como

la SEG 53454 (vid Anexo B nordm15) Se puede apreciar la similitud entre la serie de

cuatro vocativos (nombre junto con tres epiacutetetos) con la que se inicia (Πτώϊε

χρυσοκόmicroα microαντήϊέ σοι τόδε Ἄπολλον) y el fragmento atribuido a Corina Θέσπια66

καλλιγένεθλε φιλόξενε microωσοφίλειτε (PMG 674)

CONCLUSIONES

Gracias a la visioacuten global que me ha proporcionado este trabajo he conseguido apreciar

la singularidad de Corina en su contexto En efecto al considerar las inscripciones en

verso de los extremos del eje temporal y de distintos territorios el beocio parece no

haberse empleado jamaacutes como vehiacuteculo de expresioacuten literaria ni en las inscripciones en

verso maacutes antiguas ni en las maacutes recientes representadas por los epigramas de

Honesto67 Llama la atencioacuten que en Tespias morada de las Musas el dialecto se

emplee para temas financieros proxeniacuteas manumisiones etc pero no en los decretos

relacionados con la organizacioacuten de eventos poeacuteticos Para ilustrarlo baste contrastar

las inscripciones sobre la reorganizacioacuten de las Museia (nordm1 11) con las dos

inscripciones tambieacuten tespias nordm2 y nordm368 mucho maacutes representativas del dialecto

Como se ilustra en este trabajo el beocio de los papiros de Corina no es consistente En

consecuencia puede concebirse que los papiros se compusieran escribiendo en beocio

textos sin rasgos dialectales en consonancia con lo que he recogido en este trabajo del

resto de la produccioacuten literaria hallada en el territorio beocio tanto antiguos (epigramas

funerarios) como tardiacuteos (Honesto)69 Es decir que habriacutean sufrido a un proceso de

65 Cf Hes Th 26-28 ldquoποιmicroένες ἄγραυλοι κάκ ἐλέγχεα γαστέρες οἶον | ἴδmicroεν ψεύδεα πολλὰ λέγειν ἐτύmicroοισιν ὁmicroοῖα | ἴδmicroεν δ εὖτ ἐθέλωmicroεν ἀληθέα γηρύσασθαιrdquo 66 El fragmento es dialectalmente coherente pero advieacutertase Θέσπια y no Θείσπια 67 Consideraacutendolas poco aptas para este trabajo por la exigencia de su brevedad incorporo algunas de las inscripciones contrastadas en el Anexo B a modo de ilustracioacuten 68 Incluso anteriores a la reorganizacioacuten de las Museia como la proxeniacutea de Soacutestrato (nordm2) 69 En caso afirmativo habriacutea que suponer la existencia de un gramaacutetico alejandrino que reescribiera y reeditara la obra de Corina en la nueva ortografiacutea beocia en una eacutepoca que experimentoacute lo que podriacutea llamarse revival dialectal Esto ha sido demostrado sobre todo para el caso del P Oxy 2370 (Gentili y

30

microεταγραmicromicroατισmicroός o transcripcioacuten70 Esto supondriacutea un indicio maacutes para negar la

hipoacutetesis de una datacioacuten tardiacutea para la obra de Corina Sin embargo asumiendo el

principio corruptissime ut solent coddices han sido los papiros los que se han asumido

como base para editar los fragmentos de la poeta conservados en la tradicioacuten manuscrita

que desde el siglo XIX han sufrido todo tipo de alteraciones71 No parece pues

razonable tratar de restaurar la tradicioacuten manuscrita en funcioacuten de los papiros ya que

esto influye en la concepcioacuten que el lector pueda formarse acerca de la transmisioacuten y

naturaleza de la obra de Corina Basar la criacutetica textual de los manuscritos en los papiros

se fundamenta en la asuncioacuten poco concluyente de admitir una datacioacuten tardiacutea A la

tesis del microεταγραmicromicroατισmicroός se suman otros argumentos que contribuyen a afirmar que la

datacioacuten tardiacutea si no rechazable continuacutea siendo indemostrable72 Por un lado los

argumentos ofrecidos son vaacutelidos para datar el papiro no la produccioacuten de Corina73 por

otro hay una grave objecioacuten la tradicioacuten manuscrita es unaacutenime no hay ninguacuten

testimonio que nos haga pensar en una Corina heleniacutestica74

Lomiento 2011 16-17) donde se argumenta la posibilidad de que nos encontremos ante un comentario de un gramaacutetico llamado Apolonio 70 ldquoEs decir que en el espacio que media entre la composicioacuten y la edicioacuten se habriacutea actualizado el texto original acomodaacutendolo a la expresioacuten dialectal del momentordquo [Piedrabuena 2014 2 (ep)] 71 eg microέmicroφοmicroη δὲ κὴ λιγουρὰν | Μουρτίδ ἱώνγ ὅτι βανὰ φοῦ|σ ἔβα Πινδάροι πὸτ ἔριν | ἱώνει δ εἱρώων ἀρετὰς | χεἰρωάδων (PMG 664a-b) donde originalmente encontramos microέmicroφοmicroαι και Μυρτίδ Πυνδαροι ηρωων o en καλλιχόρω χθονὸς Οὑρίας θουγάτηρ (PMG 669) donde en consonancia con los papiros θουγάτηρ se reedita como θουγάτειρ 72 Algunos de los autores maacutes destacados que defienden la datacioacuten tardiacutea Lobel (1930 356-65) West (1970 277-87) y (1990 553-57) Guillon (1958 47-60) D Clayman (1993 633-42) C Segal (1993 315-26) El estado de la cuestioacuten se encuentra resumido en Collins (2006 19) 73 Frente a fundamentos que afectan a cuestiones de convencioacuten ortograacutefica de la eacutepoca de edicioacuten del papiro carecemos de argumentos que atantildean a cuestiones intriacutensecas de lengua meacutetrica o contenido de la eacutepoca de composicioacuten de los poemas [cf Piedrabuena 2014 2 (ep)] 74 Entre los numerosos estudiosos que consideran a Corina como poeta arcaica ldquoAsiacute las coincidencias entre el lesbio y Homero han posibilitado usar literariamente el primero conservando soacutelo algunos homerismos eliminando otros Un dialecto local ha sido elevado asiacute a la categoriacutea de lengua literaria [hellip] Quizaacute fuera este el modelo que tomoacute una poetisa beocia del siglo V ο quizaacute anterior para convertir la poesiacutea popular femenina de ciertos rituales en poesiacutea personal y literaria escrita en el dialecto de su patria Corina (otra poetisa Mirtis soacutelo de nombre nos es conocida) Despueacutes de todo no es diferente el caso de Safo otras poetisas como Praxila de Sicioacuten no parece que hayan intentado empresa semejante (no tenemos datos suficientes)rdquo (Adrados 1999 sect180-182)

i

ANEXO A

I INSCRIPCIONES (nordm1-7)

[1] Roesch IThesp 156 [BCH 19 (1895) 313 1] Tespias ca 215-208 aC

ὁ θυmicroελικὸς ἀγὼν στεφανίτης πρῶτον ἐγένετο | col II2 ἀγωνοθετοῦντος Ἱεροκλέος

ἱερέως δὲ | τῶν Μουσῶν Μνασίωνος ἀπὸ δὲ | τῶν τεχνιτῶν Αἰσχύλου καὶ δόγmicroα|(5)τα

περὶ τοῦ ἀγῶνος τῶν Μουσείων | τεχνιτῶν ἔδοξε τοῖς τεχνίταις | τοῖς ἐξ Ἰσθmicroοῦ καὶ

Νεmicroέας ἐπειδὴ | παραγενόmicroενος πρεσβευτὴς | Ἱεροκλῆς παρὰ τῆς πόλεως

Θεσ(10)πιέων καὶ τοῦ κοινοῦ τῶν Βοι|ωτῶν ψηφίσmicroατά τε ἀπέδω|κεν καὶ ἐπιστολὴν ἐν

ἧι παρε|κάλει τοὺς τεχνίτας [τῆς | πόλεως τῶν Θεσπιέων προ|(15)κεχειρισmicroένης τὸ

ἀγῶνα | τὸν ἐν τῶι Ἑλικῶνι γινόmicroενον | ταῖς Μούσαις στεφανίτην εἶ|ναι τὸν θυmicroελικὸν

τόν τε τῶν | αὐλητῶν καὶ αὐλωιδῶν καὶ | (20) κιθαριστῶν καὶ κιθαρωιδῶν | καὶ ἐπῶν

ποιητῆι] καὶ ὅπως | ἂν ὁ ἐνιαυτὸς microετατεθῆι ἐν | ὧι ὁ ἀγὼν γίνεται καὶ

συνπρεσ|βεύσωσιν περὶ τούτων οὗ ἂν | (25) παρακαλῆι ἡ πόλις ἡ τῶν Θεσ|πιέων καθὼς

καὶ ἐν τοῖς ἔmicroπροσ|[θ]εν χρόνοις πράττωσι δὲ οἱ τε|[χνῖ]ται καὶ ἐὰν ἄλλο [τ]ι χρήσιmicroον |

[ἢ ἔνδ]οξον ε]ἶναι δόξηι] ἢ ∆ΙΕ | (30) mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdashΩΣ |

1(31) [Ἱεροκλῆς λόγους ἐποήσατο ἀκολούθως] | τοῖς ἐν τοῖς ψηφίσmicroασι γεγραmicro|microένοις

ἐπέδειξε δὲ καὶ τὰ | ἐξ ἀρχῆς προγεγονότα | φιλάνθρω |5(35)πα τῆι πόλει τῶν Θεσπιέων

πρὸς | τοὺς τεχνίτας καὶ τοὺς τεχνί|τας πρὸς τὴν πόλιν τῶν Θεσ|πιέων περὶ δltὴgt

τούτων πάντων | ἀγαθῆι τύχηι δεδόχθαι τοῖς | 10(40)τεχνίταις ἐπαινέσαι microὲν τὴν |

πόλιν τῶν Θεσπιέων καὶ τὸ κοινὸν | τῶν Βοιωτῶν ἐπὶ τῆι φιλοτιmicroίαι | ἧι ἔχουσιν εἴς τε

τὸ ἱερὸν τῶν | Μουσῶν καὶ τὸ κοινὸν τῶν τε |15(45)χνιτῶν ἀποκρίνασθαι δὲ αὐτοῖς |

ὅτε καὶ πρότερον οἱ τεχνῖται | κοινὸν ὑπολαmicroβάνοντες | εἶναι τὸν ἀγῶνα τῶν Μουσῶν |

τῆι τε πόλει Θεσπιέων καὶ αὑ|20(50)τοῖς τὴν πᾶσαν προθυmicroίαν | ἐνεδείξαντο καὶ

συνθύοντες | καὶ ἱερέα ἐξ αὑτῶν αἱρούmicroενοι | καὶ θεωροὺς ἀποστέλλοντες | καὶ

ψηφίσmicroατα γράφοντες καὶ | 25(55)συmicroπρεσβεύοντες περὶ τοῦ | ἀγῶνος καὶ πρὸς τοὺς

λοιποὺς | Ἕλληνας καθὼς ἂν ἡ πολις παρ[α]|καλῆι τῶν Θεσπιέων ἐmicroφανί|ζειν δὲ

αὐτοῖς ὅτι καὶ νῦν πρῶτοι | 30(60) τὸν ἀγῶνα ταῖς Μούσαις στεφα|[νί]την ἀποδέχοντ[αι

mdash mdash mdash]

[11] IG VII 1735 Tespias p IV aC

ii

5[mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash] |[mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash

mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash τ]αῖ[ς] Μούσαις | [mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash τὴν] ltαὐgtτὴν

σπουδὴν | [mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash]ου καὶ τὴν θυσί[αν]

[mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash συνα]ύξειν ἀποστέλ|10[λειν δὲ mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash

mdash mdash κ]αὶ θεωρίαν καὶ | [ποιεῖσθαι mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash] ἐπιmicroέλειαν καὶ | [mdash mdash

mdash mdash mdash mdash mdash ὡς ἂν δοκῇ ἄξ]ιον εἶναι τῶν | [mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash τῶν περὶ] τὰς

θεὰς καὶ νῦν | [καὶ εἰς τὸν ἔπειτα χρόνον mdash mdash]ας Ἱεροκλῆς

decree b (right)1 [mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash]ΝΙΛΙ[mdash mdash mdash] | [ὅτι ὁ δῆmicroος ὁ

Ἀθ]ηναίltωgtν ἀποδέχετα[ι] | [τὸν ἀγῶνα] τὸν θυmicroελικὸν ὃν τίθη[σιν] | [ἡ] πόλις ἡ

Θεσπιείωνeuro ταῖς Μούσαι[ς] | (5) στεφανίτην ἰσοπύθιον τὰ δὲ ἆθλα τ[οῖς νικ]|[ῶ]σιν

Ἀθηναίων τὰ Μουσεῖα ὑπά[ρχειν ὅσα] | καὶ τοῖς τὰ Πύθια νικῶσιν τ[οῖς τε] | ἐπῶν

ποιηταῖς καὶ αὐλωιδltοgt[ῖς καὶ] | τοῖς αὐληταῖς τοῖς τὰ Πυθ[ικὰ αὐλοῦσι] | (10) καθὰ

ὑ[micro]νοῦσιν() Βοιωτοί καὶ φ[mdash mdash] | Θεσπιέων microΤειν δὲ εἰς ἕκασ[τον] | [ἐνιαυτ]ὸν

καὶ πράττειν οἷς ἐκ τῶν νόmicro[ων] | καὶ τῶν ψηφισmicroάτων προστέτακτα[ι] | ἀναγράψαι δὲ

τόδε τὸ ψήφισmicroα

[12] IG VII 4142

Πυθοκλῆς ∆ω[mdash mdash mdash mdash εἶπεν ἐπειδὴ παραγενόmicroενοι] | παρὰ τῆς πόλεως

Ἀ[κραιφιέων πρὸς ἡmicroᾶς πρεσβευταὶ] | καὶ θεωροὶ ὅ τε προφή[τ]ης [τοῦ Ἀπόλλωνος

Πυθίων Ἀθανίου] | [κ]αὶ microετrsquo αὐτοῦ Φιλόmicroηλος Θεο[δώρου οἱ δrsquo αὐτοὶ

ἀνανεωσάmicroενοι] | 5[τ]ὴν συγγένειαν καὶ φιλίαν τὴν ὑπάρχου[σαν ταῖς πόλε]|σι πρὸς

ἑαυτὰς παρεκάλουσαν1 ἀποδέξασθ[αι καὶ] | συναύξειν τὴν πόλιν καθὼς καὶ πρότε[ρον

τήν τε] | θ[υ]σίαν καὶ ἐκεχειρίαν καὶ ἀσφάλειαν [καὶ τὸν ἀγῶνα] | τῶν Πτωΐων ὃν

τίθησιν ἡ πόλις αὐ[τῶν κατὰ πεντα]|10ετηρίδα θυmicroελικὸν στεφα[νίτην τῷ Ἀπόλλωνι

τῷ] | Πτωΐωι δεδογmicroένον εἶναι [τοῖς τε συνέδροις καὶ τῷ δήmicroῳ] | ἀποκρίνασθαι τοῖς τε

[πρεσβευταῖς καὶ θεωροῖς καὶ τῇ] | πόλει Ἀκραιφιείων [ὅτι ὁ ἡmicroέτερος δῆmicroος διατηρῶν

τὴν φιλίαν] | τὴ[ν] ὑπάρχο[υσαν ταῖς πόλεσι πρὸς ἀλλήλας mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash]

[13] IG VII 4144 Ptoia (Acrefia) 178-146 aC

1 Roesch (1982 187) ha conjeturado estamos ante el comienzo de un decreto que podriacutea ubicarse o relacionarse con Oropos a raiacutez de la aparicioacuten de la forma παρεκάλουσαν Vemos que no sirve como argumento ya que este verbo no es exclusivo del formato de esta regioacuten como atestigua la inscripcioacuten tespia nordm1 (l12-13) ἐν ἧι παρεκάλει de nuevo en nordm6 (l7) παρκαλῖ microὲν τὰν πόλιν

iii

[mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash δεδογmicroένον εἶναι] | 1[τοῖς τε συνέδροις καὶ] τῶι δ[ήmicroῳ mdash mdash]

| [mdash ἀποκρίνασθαι τοῖς π]ρεσβευτα[ῖς] | [καὶ θεωροῖς ὅτι ὁ ἡ]microέτερος δῆmicro[ος

διατηρῶν] | [τὴν ὑπάρχουσαν εὔνοι]αν καὶ φιλίαν π[ρὸς τὴν πόλιν τῶν Ἀκραιφιέων] |

5[ἀποδέχεται καὶ συναύξ]ει τήν τε θυ[σίαν καὶ ἐκεχειρίαν καὶ] | [ἀσφάλειαν καὶ τὸν

ἀγῶ]να τῶν Π[τωΐων mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash] | [mdash mdash δοῦναι δὲ αὐτοῖς τ]ὸν ταmicroίαν [mdash

mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash] | [mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash] δραχmicro[ὰς mdash mdash mdash mdash

καὶ ἀπολογίσασ]-[θαι τὸ ἀνάλωmicroα πρὸς τοὺ]ς κατ[όπτας]

[2] SEG 32496 [Roesch Eacutetudes (1982) 307-316] Tespias ca 250-240 aC

Φαείνω ἄρχοντος ἔδοξε τοῖ δάmicroοι | πρόξενον εἶmicroεν τᾶς πόλιος Θεισ|πιείων Σώστρατον

Βατράχω Ἀθανῆ|ον κὴ αὐτὸν κὴ ἐκγόνως κὴ εἶmicroεν αὐ|(5)[τ]οῖς γᾶς κὴ ϝοικίας ἔππασιν

κὴ ϝι|[σο]τέλιαν κὴ ἀσφάλιαν κὴ ἀσουλί|[αν] κὴ πολέmicroω κὴ ἰράνας ἰώσας κὴ κα|τὰ γᾶν

κὴ κατὰ θάλατταν κὴ τἆλλα | πάντα καθάπερ κὴ τοῖς ἄλλοις προ|(10)ξένοις ἐπειδεὶ

νόmicroος ἐστὶ ἐν τοῖ κοι|νοῖ Βοιωτῶν τὰς πόλις παρεχέmicroεν | διδασκάλως οἵτινες διδάξονθι |

τώς τε παῖδας κὴ τὼς νιανίσκως | τοξευέmicroεν κὴ ἀκοντιδδέmicroεν | (15) κὴ τάδδεσθη

συντάξις τὰς περὶ | τὸν πόλεmicroον κὴ Σώστρατος φιλο|τίmicroως ἐπιmicroεmicroέλειτη τῶν τε παίδων |

κὴ τῶν νεανίσκων ὑπαρχέmicroεν Σωσ|τράτοι τὸ ϝέργον πὰρ τᾶς πόλιος ἅως | (20) κα

βείλειτη ἐπιmicroελοmicroένοι τῶν τε παί|δων κὴ τῶν νεανίσκων κὴ διδάσκον|τι καθὰ ὁ νόmicroος

κέλετη microισθὸν δrsquo εἶ|microεν αὐτοῖ τῶ ἐνιαυτῶ πέτταρας | microνᾶς

[3] SEG 1132 + Add p 137-138 [BCH 46 (1922) 282 134] Tespias ca 217-212

aC

[θ]εο[ί] | [Ἄ]γωνος ἄρχοντος microεινὸς Θουίω ἐπεψάφιδδε Ἀριστέας Νίκωνος |

ψάφισmicroα τῶ δάmicroω | []στος Γλαύκω ἔλεξε περὶ ἱαρῶ προβεβωλευmicroένον εἶναι αὑτῦ

| (5)[πὸτ τ]ὸν δάmicroον ἐπιδεὶ ἁ πόλις ∆ελφῶν ἀποστείλασα πρίσγειας ἀξί|[ω]σε δικάστας

ἀποστεῖλη τρῖς ἄνδρας τὰν πόλιν Θεισπιείων τὺ δὲ | ἀποστειλέντες ἀξίως |

ἀνεστρέφεισαν τᾶς τε πόλιος Θεισπιείω[ν] | κὴ τὰς ∆ελφῶν κὴ διετάρεισαν τάν τε τῶν

προγόνων καλοκαγαθίαν | κὴ τὰν αὐσαυτῶν φιλοδοξίαν κὴ διεξάγαγον τὰ ἐνκλείmicroατα

πλῖστο[ν] | (10) λόγον ποεισάmicroενυ τῶ δικήω κὴ τῶ κυνῆ σουνφέροντος πάντεσσι

∆ελ|[φ]ῦς διὸ κὴ τάν τε πόλιν ἐπήνεισαν κὴ τὼς δικάστας ἐτίmicroασαν τῆς microε|[γί]στης

τίmicroης ἧς πάτριον αὐτῦς ἐστὶ κὴ οὑπολάδδουνθη δειέmicroεν ἀγγρ[α]|[φεῖmicroε]ν τὸ ψάφισmicroα

ἐν τῦ ἐπιφανεστάτυ τόπυ τᾶς πόλιος ὅπως φα|[νερὸν ἴει τὸ]ν πάντα χρόνον ὅπως ὦν

φήνειτη κὴ ἁ πόλις Θεισπ[ι]|(15)[είων τὼς ἠὶ ἀποστ]ελλοmicroένως οὑπὸ τ[ῶ] δάmicroω κὴ

δειόντως ἀ[να]|[στρεφοmicroένως ἀξίως] τιmicroῶσα δεδόχ[θ]η τῦ δάmicro[υ] ἐπί κα τὸ

iv

ψάφι[σ]|[microα κουρωθείει ϝελέσθη ἀρχὰ]ν τρῖς ἄνδρας microεὶ νεωτέρως τριάκον[τα

ϝε]|[τέων τὼς δὲ εἱρεθέντας παρλ]αβόντ[ας] πὰρ τῶν πολεmicroάρχων τ[ὰ ἀντί]|[γραφα

τῶν ψαφισmicroάτων πρίασθη] πεδὰ κατοπτάων στάλας λιθ[ίνας] | (20) [δούο κὴ ἐγδόmicroεν

τὰν ἐνκόλαψ]ιν τῶν γραmicromicroάτων κὴ ἀνθέ[microεν τὰς] | [στάλας ὅπου κα δοκεῖ ἐν καλλίσ]τυ

εἶmicroεν βωλευοmicroένω[ς πεδὰ τῶν] | [πολεmicroάρχων τὸ δὲ γενόmicroενον ἅλ]ωmicroα ἀπολογίξασθη

π[ὸκ κατόπτας]

[4] EEThess 1 (1927) 207-222 Pontza (Coronea) ca 150 aC

[ ἄρχοντος] ἔδοξε τῦς σουνέδρυς κὴ τῦ δάmicroυ τῶν | [Κορωνίων [ἐπιδεὶ Ζ]ωτίων

Ζωτίωνος Ἐφέσιος τραγαϝωδιά|[ων ποειτὰς κὴ σατο]ύρων κὴ πρότερον microὲν

ἐπιδαmicroείσας ἐν | [τὰν πόλιν ἁmicroίων τ]ὰν ἀναστροφὰν ἐποείσατο εὐσχείmicroονα κὴ

καθί|(5)[κωσαν τῆ πόλι κὴ αὐσαυτ]ῦ κὴ κατὰ τὸν παριόντα κηρὸν ἀκροάσις |

[ποεισάmicroενος τῶν πε]πραγmicroατευmicroένων αὐτῦ διὰ τᾶς ποείσιος microε|[microναmicroένος δὲ τᾶς

πόλ]ιος ἁmicroίων κὴ τᾶς Ἀθάνας τᾶς κατεχώσας | [πρὸ τῶν ἄλλων Ὀλ(ι)ο]υmicroπίων ἐξ

ἀρχᾶς τὰν πόλιν εὐδοκίmicroι ὅπως | [ὦν ἁ πόλις φήνειτη] τιmicroίωσ[α] τὼ[ς ἀξί]ως τῶν

ἀνδρῶν δεδόχθη τῦς | (10) [σουνέδρυς κὴ τῦ δάmicroυ Κορ]ωνίων ἐπηνεῖση Ζωτίωνα

Ζωτίωνος | [Ἐφέσιον ποειτὰν ἐπί τε τ]ῆ φιλοπονίη [κὴ] τῆ λυπῆ ἀναστροφῆ τιmicroᾶ|[ση δὲ

αὐτὸν ἀργουρίω δρα]χmicroῆς ἑβδοmicroήκοντα τὸν δὲ ταmicroίαν τὸν ἐπὶ | [mdash mdash (archon [gen]) _

_ ἰόντα ἔναρ]χον παρχρεῖmicro[α ἀ]πολογίξασθη πὸκ | [κατόπτας κὴ εἶmicroεν] αὐτῦ τε κὴ

ἐκγόνυ[ς π]ροξενίαν κὴ τὰ λυπὰ τί[micro]|(15)[ια πάντα ὅσα περ κ]ὴ τῦς ἄλλυς προξένυς κὴ

εὐεργέτης τᾶς πό|[λιος Κορωνίων κὴ στεφα]νῶση αὐτὸν θαλλίνυ στεφάνυ ἀναγράψη

δὲ | [τόδε τὸ ψάφισmicroα τὼς πολεmicro]άρχως ἐν τῦ ἐπιφαν[εστάτυ τ]όπυ

[5] SEG 3342 [AD 8 (1923) 182 1] Tisbe III aC

[θεο]ῖς | ὁmicroόλο[γον τῆ πό]λι Θισβείων πὸτ τὰν πόλιν | Χορσιείω[ν ο]ὑπὲρ ὧν ἀξίωσε ἁ

πόλις Χορσιε[ίων] | τὰmicro πόλιν Θισβείων περὶ τῶν χρειmicroάτ[ων τὰ] | (5) ὦφλε ἁ πόλις

Χορσιείων τῆ πόλι Θισβε[ίων δρα]|χmicroάων microουριάων χειλιάων πεντακατ[ιάων] |

τριάκοντα ὀκτὸ πέντε ὀβολῶν κὴ ὃ ἐπίθωσ[ε ποτ]|θέσθη τῶν χρόνων τρεισχειλιάων

ἑξακα[τιάων] | πεντείκοντα δύrsquo ὀβολῶν ὥστε ὁmicroολόγοι π[ιθο]|(10)microέναν ἀποδιδόmicroεν

οὗτα τὰ χρείmicroατα [τὰmicro πό]|λιν Χορσιείων τῆ πόλι Θισβείων διὰ ἕνδεκα ἐ[τέ]|ων τὸ

ἐπιβάλλον τῶ ἐνιαυτῶ ἑκάστω δραχmicro[ὰς] | χειλίας τριακατίας ὀγδοείκοντα πέντrsquo |

ὀβ[ολώς κὴ] | τὰmicro microὲν πόλιν Χορσιείων καταβαλλέmicroεν [τῆ πό]|(15)λι Θισβείων τὰν

ἐπαβολὰν κατrsquo ἐνιαυτὸν ἕκ[αστον] | καθrsquo ἃ αὐτὰ ἀξίωσε ἐπὶ χrsquo ὁ ταmicroίας τὰς

ἀπ[ολογί]|ας ἄγει ὁ ἐν Θίσβης τῶ ∆αmicroατρίω microεινός πα[ρεόν]|των τῶν πολεmicroάρχων κὴ

v

τῶν κατοπτάων πε[δὰ τᾶς] | [π]λείθας ἀρχέmicroεν δὲ τῶ χρόνω τὰς καταβολ[ᾶς] | (20) [τ]ὸν

ἐνιαυτὸν τὸν ἐπὶ Ἐmicroπεδιώνδαο ἄρ[χον]|τος Βοιωτοῖς ἁ δὲ πόλις Θισβείων ἰαέτω τὰν

[πό]|λιν Χορσιείων καρπίδδεσθη τὰν χώραν εἴ κ[α κατα]|βάλλει τὰς καταβολὰς τὰς ἐν

τοῖ ὁmicroολ[όγοι γεγραmicro]|microένας ἐν τοῖς χρόνοις τοῖς γεγραmicromicro[ένοις κὴ microεὶ]|(25)

ἐπικωλυέτω κὰτ τὰν οὑπεραmicroερίαν ἐπ[ὶ δέ κα οἰ]|κονοmicroείσει ἁ πόλις Χορσιείων τῆ πόλι

Θι[σβείων] | τὰ χρείmicroατα οὗτα τὰ ἐν τοῖ ὁmicroολόγοι γ[εγραmicromicroένα] | ἐσλιανάτω ἁ πόλις

Θισβείων τὰν οὑπ[ε]ρ[αmicroε]|ρίαν τὰν κὰτ τᾶς πόλιος Χορσιείων [εἰ δέ κα] |(30) microεὶ

ἐσλιήνει τὰν οὑπεραmicroερίαν κα[ταβε]|βλειώσας τ[ᾶ]ς πόλιος Χορσιείων τὰ [χρείmicroα]|τα

κὰτ τὰ γεγραmicromicroένα ἅ τε οὑπεραmicro[ερία] | ἄκουρος ἔστω κὴ ἀποπισάτω ἁ πόλις

[Θισβείων] | τῆ πόλι Χορσιείων διπλάσια τὰ χρεί[microατα]

[6] BCH 92 (1968) (Roesch 1982 205) Haliarto

Ἄρχ[ο]ντος [Ἐmicro]πεδιώνδα[ο] | Ἑρmicroάϊος Ἐπιτέλεος ἔλεξε προβεβω|λευmicroένον ε[ἶ]microεν

αὑτῦ [πὸτ] vacat | (4)[τ]ὸν δᾶmicroον ἐπιδεὶ ἁ πόλις Ἀκρη[φ]ιείω[ν] πρ[ι]σ|γεῖας

ἀποστείλασα ∆αmicroό[φι]λον Ἀλε[ξί]αο | ∆ευξίλαον Θάλ[λ]ω Ἀπολλώνιο[ν patronyme] |

παρκαλῖ microὲν τὰν πόλιν Ἁριαρ[τίων ὄπ]ως | (8)θουσίαν σουντέλει ἐν τῦ [Ἀ]θανᾶς

Ἰτω|νίας κὴ ∆ιὸς Καρα[ιῶ] τεmicroέν[ει] ἀξι[οῖ δὲ] | πεmicroπέmicroεν ἀπὸ πόλιος ἱππ[έα]ς [ἐν τὸν]

ἀ[γώ]ν[α] | τὸν τελέων ἐν τῦ Πτωίων ἀγῶνι | (12) ὅπως διακιmicroένα τὰ πὸτ τὼς θεὼς

εὐσ[ε]β[ῶς] | κὴ ἐν τὸν λυπὸν χρόνον δια[micro]είνει ἀκό|λουθα πράττωσα τῆ ἡρέσι

δε[δ]όχθη τῦ | δάmicroυ τάς τε θουσίας σουντελέ[microεν τὼς ἀντι]|(16)τουνχάνοντας ἐπὶ

∆α[microο]κλ[ε]ῖος ἐνά[ρχως] | [κ]ὴ ἀποδόσθη βοῦν ὄστις παρεσχέ[θ]ει π[ὸτ] | τὼς

κατόπτας δόmicroεν δὲ κὴ ἀνάλ[ωmicro]α [τὼς τα]|microίας δραχmicroάων ἑκατὸν πεντείκο[ν] vacat

|(20)τα καθάπερ κὴ ἑν τὰ Μωσεῖα τὸν δὲ ἄρ|[χ]οντά τrsquoἀπὸ τᾶς πόλιος κὴ τὼς

[τε]|[θ]microοφούλακας παρεῖmicroεν κὴ σουνποmicroπὰν [πεmicro]|πέmicroεν διδόσθη δὲ τῦς ἀρχῦ κὴ τῦς

πολεmicroά[ρχυς κὴ τῦς] | (24)τεθmicroοφουλάκεσσι τὰ οὑπέρπουρα vacat | πάντα κὴ τὰν

κωλίαν πό[ρ]ον δrsquo εἶmicro[εν] | ἐν οὗτο τὸ ἄλωmicroα ἀπὸ τᾶς τᾶς ἐmicroφορᾶς | τᾶς ἐψαθισmicroένας |

vacat

[7] IG VII 3172 Orcoacutemenos 222-200 aC

[face a102] (I) τοὶ πολέmicroαρχοι τοὶ ἐπὶ Πολυκράτιος | ἄρχοντος Φιλόmicroειλος Φίλωνος |

Καφισόδωρος ∆ιωνυσίω Ἀθανόδω|105ρος Ἵππωνος ἀνέγραψαν καθὼς | ἐποείσανθο

τὰν ἀπόδοσιν τῶν δα|νείων τῶν Νικαρέτας κὰτ τὸ ψά|φισmicroα τῶ δάmicroω

vi

(II) ltmicroειgtνltὸgtς Ἀλαλκοmicroενίω | ϝικάστη κὴ ἕκτη ἐπεψάφιδδε | 110Φιλόmicroειλος

Φίλωνος Καφισόδωρος | ∆ιωνουσίω ἔλεξε προβεβωλευmicroένον | εἶmicroεν αὑτῦ ποτὶ δᾶmicroον

ἐπιδεὶ ἐπεψα|φίττατο ὁ δᾶmicroος ἀποδόmicroεν Νικαρέτη ι | Θίωνος τὸν ταmicroίαν τὸν

προάρχοντα | 115τὰν τρίταν πετράmicroεινον ἀπὸ [τ]ᾶν ὑπερ|αmicroεριάων τᾶν ἰωσάων κὰτ τᾶς

πόλιος ὃ ἐ|πίθωσε αὐτὰν ἁ πόλις ἀργουρίω δραχmicroὰς | microουρίας ὀκτακισχιλίας

ὀκτακατίας τριά|κοντα τρῖς κὴ τὼς πολεmicroάρχως ἀνελέσ|120θη τάν τε σύνγραφον ἃν

ἔδωκαν οὑπὲρ | [ο]ὕτων τῶν χρειmicroάτων κατrsquo α[ὐ]τὺ αὐτῶ[ν] | κὴ ὁ ταmicroίας κὴ ὧν

ποθείλετο Νικαρέτα δέκ[α] | κὴ τὰς ὑπεραmicroερίας διαγράψασθη τὰltςgt κ[ὰτ] | τᾶς

πόλιος τὰς ἐπὶ Ξενοκρίτω ἄρχοντος | 125ἐν Θεισπιῆς κὴ οὗτα ϝεϝυκονοmicroειόντων | τῶν

πολεmicroάρχων κὴ τῶ ταmicroίαο ἀποδόν|τος τὰ χρείmicroατα κὰτ τὸ ὁmicroόλογον τὸ πὰρ |

Θιόφεστον Θιοδώρω Θεισπιεῖα τεθέν | δεδόχθη τῦ δάmicroυ τὼς πολεmicroάρχως |130ἐπί κα

τὸ ψάφισmicroα κούριον γένειτη ἀγγρά|ψη ἐν στάλαν λιθίναν τό τε ψάφισmicroα οὗτο | κὴ τὸ

οὑπὲρ τᾶς ἀποδόσιος κὰτ ltτgtαυτὰ δὲ κὴ | τὰς ὑπεραmicroερίας τὰltςgt κὰτ τᾶς πόλιος τὰς

Νι|καρέτας κὴ τὸ ὄνιουmicroα τῶ γραmicromicroατεῖος τῶ δ[ι]|135αγράψαντος αὐτὰς κὴ τὰν

σύγγραφον τὰν | τεθεῖσαν πὰρ Ϝιφιάδαν κὴ τὸ ἀντίγραφον κὴ | τὸ ἀντίγραφον τῶ

ὁmicroολόγω τῶ τεθέντος πὰρ Θιό|φεστον κὴ τὰν διαγραφὰν τῶν χρειmicroάτων ὧν | ἔγραψαν

αὐτῆ διὰ τρεπέδδας κὴ τὸ ἄλωmicroα | 140ἀπολογίτταστη ποτὶ κατόπταltςgt [π]όρον δrsquo

εἶmicroεν | ἀπὸ τῶν πολιτικῶν ⁵⁶

(III) ∆αmicroατρίω νιουmicroεινίη | πετράτη ἐπεψάφιδδε Κ[α]φισόδωρος ∆ιω|νουσίω

Ἀθανόδωρος Ἵππωνος ἔλεξε προβε|[β]ωλευmicroένον εἶmicroεν αὑτῦ ποτὶ δᾶmicroον ἐπιδεὶ |

145παργενοmicroένας Νικαρέτας Θίωνος Θεισπικᾶς | [κ]ὴ πραττώσας τὸ δάνειον τὰν πόλιν

κὰτ τὰς οὑπε[ρ]|αmicroερία[ς] τὰς ἰώσας αὐτῆ [ἀνα]γκάσltθεισgtαν τὺ πολέmicro[αρ]|χυ κὴ ὁ

ταmicroίας σουγχωρείσαντος τῶ δάmicroω δόmicroεν | [κ]ατrsquo αὐ[τὺ] αὐ[τ]ῶν σούνγραφον πὸτ τῆ

οὑπαρχώση οὑπε[ρ]|150αmicroερίη ἐ[ν τ]άν κα ἐνενιχθεῖ ἁ ἀνφορὰ ἐν οὗτο κltὴgt |

κοmicroίττ[η] τὰ συνχωρειθέντα χρείmicroατα | δεδόχθη τῦ δάmicroυ τὸν ταmicroίαν τὸν [π]ροάρχοντα

| [τὰν] τρίτltαgt[ν] πετράmicroεινον ἀποδόmicroεν πεδὰ τῶν | πολεmicroάρχων Νικαρέτη ἀργ[υ]ρίω

δραχmicroὰς microυρίας | 155[ὀκ]τακισχειλίας ὀκτακατία[ς] τριάκ[ο]ντα τρῖς Πολυ|κράτιος

ἄρχοντος ἐν τῦ ∆αmicroατρίυ microεινί κὴ τὰς ἐ[micro]|πράξις τὰς ἰώσας Νικα[ρέτη κὰτ] τᾶς πόλιος

Ξεν[ο]|κρίτω ἄρχοντος ἐν Θεισπιῆς πάσας διαλιάνασ[θη] | τὼς πολεmicroάρχως κὴ τὰν

σουνγραφὰν ἃν ἔχι κὰτ τ[ῶν] | 160πολεmicroάρχων κὴ τῶ ταmicroίαο ἀνελέσθη πόρον [δrsquo

εἶ]|microεν ἐν οὗτο ἀπὸ τῶν τᾶς πόλιος ποθοδωmicroάτων πάντ[ων]

(IV) Ξενοκρίτω Ἀλαλκοmicroενίω Νικαρέτα Θέωνος τᾶς π[ό]|λιος Ἐρχοmicroενίων κὴ τῶ

ἐγγύω Θίωνος Συννόmicroω τἀπ|πάmicroατα microούριη ὀγδοείκοντα πέντε δίουltοgt ὀβολίω|165κὴ

vii

τῶ τεθmicroίω ϝίστωρ Ἀριστόνικος Πραξιτέλιος | Λιουκίσκω Θιουίω τὸ σουνάλλαγmicroα

Νικαρέτα Θίω |νος τᾶς πόλιος Ἐρχοmicroενίων κὴ τῶ ἐγγούω Θίωνος | Σουννόmicroω

τἀππάmicroατα δισχείλιη πεντακάτιη | κὴ τῶ τεθmicroίω ϝίστωρ ὁ αὐτός Λιουκίσκω Ὁmicroολωΐω

| 170[τ]ὸ σουνάλλαγmicroα Νικαρέτα Θίωνος τᾶς πόλι[ος] | Ἐρχοmicroενίων κὴ τῶ ἐγγούω

Θίωνος Σουννόmicroω τἀπ|πάmicroατα πετρακισχείλιη κὴ τῶ τεθmicroίω ϝίστωρ | ὁ αὐτός χρόνος ὁ

αὐτός Νικαρέτα Θίωνος τᾶς πόλιος | [Ἐ]ρχοmicroενίων κὴ τῶ ἐγγούω Θίωνος Σουννόmicroω

τἀππά|175microατα χείλιη κὴ τῶ τεθmicroίω ϝίστωρ ὁ αὐτός Λιουκίσκ[ω] | [Θε]ιλουθίω τὸ

σουνάλλαγmicroα

(V) διαγράψη τὰς οὑπερ[α]|[micro]ερίας τὰς Νικαρέτας ἐν Θεισπιῆς τὰς κὰτ τᾶς | [π]όλιος

τῶν τεθmicroοφουλάκων γραmicromicroατεὺς Σα[mdash mdash] vacat

(VI) ἐδάνεισεν Νικαρέτα Θέωνος | Θεσπική παρόντος αὐτῆι κυ|ρίου τοῦ ἀνδρὸς

∆εξίππου Ε[ὐ]|νοmicroίδου Καφισοδώρωι ∆ι[ο]|5νυσίου Φιλοmicroήλωι Φίλωνος |

Ἀθανοδώρωι Ἵππωνος Πο[λυ]|κρίτωι Θάροπος καὶ ἐγγύοις | εἰς ἔκτεισιν τοῦ δανείου |

Μνάσων Μέκγαο Τελεσίας | 10Μέκγαο ltἘgtλασίππωι Ξενοτί|microου Εὐάρει Εὐχώρου

Περι|λάωι Ἀναξίωνος ∆ιονυσο|δώρωι Καφισοδώρου Κωmicroί|ναι Τελεσίππου Ὀνασίmicroωι

| 15Θεογείτονος Καφισοδώρωι | ∆αmicroατρίχου Νικοκλεῖ Ἀθα|νοδώρου Ὀρχοmicroενίοις

ἀργυ|ρίου δραχmicroὰς microυρίας ὀκτα|κισχειλίας ὀκτακοσίας τρι|20άκοντα τρεῖς ἄτοκον ἐχ

Θες|πιῶν εἰς τὰ Παmicroβοιώτια τὰ ἐ|πrsquo Ὀνασίmicroου ἄρχοντος Βοιωτοῖ[ς] | ἀποδότωσαν δὲ τὸ

δάνειον | οἱ δανεισάmicroενοι ἢ οἱ ἔγγυ|25οι Νικαρέται ἐν τοῖς Πανβοι|ωτίοις πρὸ τῆς

θυσίας ἐν ἡmicroέ|ραις τρισίν ἐὰν δὲ microὴ ἀποδῶσ[ι] | πραχθήσονται κατὰ τὸν νό|microον ἡ δὲ

πρᾶξις ἔστω ἔκ τε | 30αὐτῶν τῶν δανεισαmicroένων | καὶ ἐκ τῶν ἐγγύων καὶ ἐξ ἑνὸ[ς] | καὶ

ἐκ πλειόνων καὶ ἐκ πάν|των καὶ ἐκ τῶν ὑπαρχόντων | αὐτοῖς πραττούσηι ὃν ἂν

τρό|35πον βούληται ἡ δὲ συγγραφὴ | κυρία ἔστω κἂν ἄλλος ἐπι|φέρηι ὑπὲρ Νικαρέτας

microάρ|τυρες Ἀριστογείτων Ἁρmicroο|ξένου Ἰθιούδικος Ἀθανίαο | 40Ϝιφιάδας Τιmicroοκλεῖος

Φαρ|σάλιος Εὐδίκου Καλλέας Λυ|σιφάντου Θεόφεστος Θεοδώ|ρου Εὐξενίδας

Φιλώνδου | Θεσπιεῖς ἁ σούγγραφος | 45πὰρ Ϝιφιάδαν Τιmicroοκλεῖος

(VII) Ὀνασίmicroω ἄρχοντος Βοιωτοῖ[ς] | microεινὸς Πανάmicroω ὁmicroολογὰ | Νικαρέτη Θίωνος

Θεισπικῆ | παριόντος Νικαρέτη ∆εξίπ|50πω Εὐνοmicroίδαο τῶ ἀνδρὸς Θε[ι]|σπιεῖος κὴ τῆ

πόλι Ἐρχοmicroεν[ί]|ων παρεῖαν οὑπὲρ τᾶς πόλ[ι]|ος πολέmicroαρχοι Καφισόδω|ρος

∆ιωνουσίω Φιλόmicroειλος | 55Φίλωνος Ἀθανόδωρος Ἵππω|νος ἀποδόmicroεν τὰν πόλιν

Ἐρ|χοmicroενίων Νικαρέτη Θίωνος | ὃ ἐπίθωσαν οὑπὲρ τᾶν οὑπε|ραmicroεριάων τᾶν ἐπὶ

Ξενοκρί|60τω ἄρχοντος ἐν Θεισπιῆς ἀρ|γουρίω δραχmicroὰς microουρίας ὀκτ[α]|κισχειλίας

viii

ὀκτακατίας τρ[ιά]|κοντα τρῖς ἔσχατον Ὀνασ[ί]|microω ἄρχοντος ἐν τῦ Ἀλαλ[κο]|65microενίοι

microεινί σούγγραφον δὲ | γράψασθη τῶ ἀργουρίω τὼς | τὼς πολεmicroάρχως Ἐρχοmicroενίων |

κὴ ἐγγούως ὥς κα δοκιmicroάδδε[ι] | Νικαρέτα κὴ θέσθη microεσέγγ[υ]|70ον πὰρ Ϝιφιάδαν

Τιmicroοκλεῖος | Θεισπιεῖα ἐπὶ δέ κα κοmicroίττε[ι]|τη Νικαρέτα τὸ ἀργούριον

[face c73] πὰρ τᾶς πόλιος ἐσλιανάτω Νικαρέτα τὰς οὑπερ|αmicroερίας ἃς ἔχι κὰτ τᾶς

πόλιος τὰς ἐπὶ Ξενοκρίτω | 75ἄρχοντος ἐν Θεισπιῆς πάσας κὴ τὰν σούγγραφον

ἀπο|δότω Ϝιφιάδας τοῖς πολεmicroάρχυς κὴ τοῖ ταmicroίη κὴ το[ῖς] | ἐγγούοις ἠ δέ κα microεὶ

ἀποδώει ἁ πόλις Νικαρέτη τὸ ἀρ|γούριον ἐν τῦ γεγραmicromicroένυ χρόνυ τὰς microουρίας κὴ

ὀκτ[α]|κισχειλίας ὀκτακατίας τριάκοντα τρῖς ἀποδότω | 80τὰν σούγγραφον κὴ τὰς

οὑπεραmicroερίας τὰς κὰτ τᾶς | πόλιος ἅπαν τὸ ἀργούριον τὸ ἐν τῦ ὁmicroολό[γ]υ γεγραmicro|microένον

ltἠ δέ καgt ἐν τῦ χρόνυ τῦ γεγραmicromicroένυ microεὶ ἐθέλει κ[ο]ltmicrogtίδδ[ε]|σθη Νικαρέ[τ]α τὸ

ἀργούριον ἀποδότω Ϝιφιάδας τὰν | σούγγραφον τοῖς πολεmicroάρχοις κὴ τοῖ ταmicroίη κὴ τοῖς |

85ἐγγούοις κὴ ποταποπισάτω Νικαρέτα τῆ πόλι Ἐρχο|microενίων κὴ τοῖς πολεmicroάρχοις κὴ

τοῖ ταmicroίη κὴ τοῖς ἐγ|γούοις ἀργουρίω δραχmicroὰς πεντακισmicroουρίας κὴ τὴ | οὑπεραmicroερίη

ἄκουρύ νυ ἔνθω ϝίστορες Ἀριστογί|των Ἁρmicroοξένω Ἰθούδικος Ἀθανίαο Ϝιφιάδας

Τιmicroο[κλεῖ]|90[ο]ς Φαρσάλιος Εὐδίκω Καλλέας Λιουσιφάντω Θιόφεις|τος Θιοδώρω

Εὐξενίδας Φιλώνδαο Θεισπιεῖε ι ς sup2⁶Θεισπιεῖεςsup2⁶ τὸ ὁmicroό|λογον πὰρ Θιόφειστον

Θιοδώρω Θεισπιεῖα

(VIII) διαγραφὰ | Νικαρέτη διὰ τραπέδδας τᾶς Πιστοκλεῖος ἐν Θεισπι|ῆς Ἐπιτέλιος

ἄρχοντος ἐν Θεισπιῆς microεινὸς Ἀλαλκοmicroε|95νίω δευτέρω ἁmicroέρη ἐνακηδεκάτη ἐπὶ τᾶς

Πιστοκλεῖος | τραπέδδας Νικαρέτη παρεγράφει πὰρ Πολιουκρίτω Θάρο|πος Ἐρχοmicroενίω

ταmicroίαο οὑπὲρ τᾶς πόλιος τὸ σουνχωρει|θὲν τᾶν οὑπεραmicroεριάων τᾶν ἐπὶ Ξενοκρίτω

ἄρχοντος | παριόντος πολεmicroάρχω Ἀθανοδώρω Ἵππωνος Ἐρχοmicroενί[ω] | 100ἀργουρίω

δραχmicroὴ microούριη ὀκτακισχείλιη ὀκτακάτιη τριά|κοντα τρῖς

II CORINA (nordm8)

[81] PBerol 284 BTK v2 (PMG 654)

[ ]υστεφανον

[ ]γῶγ επὶδῆ

[ ]επ άκρῡ

[ ] χορδάσ

col15 [ ]ρῶντ οριων

[ ]νφουλονορνι

[ ]

[ ]

ix

[ ]ηί

col110 [ γ]ενεθλᾱ

[ ]δᾰ

[ ]ευ[ ]Κώρει-

τες ἔκρου]ψαν δάθιο[ν θι]ᾶς

βρέφο]ς ἄντροι λαθρά[δα]ν ἀγ-

col115 κο]υλοmicroείταο Κρόνω τα-

νίκά νιν κλέψε microάκηρα Ῥεία

microεγ]άλαν τ [ἀ]θανάτων ἔς-

ς] ἕλε τιmicroάν τάδ ἔmicroελψεmicro

microάκαρας δ αὐτίκα Μώση

col120 φ]ερέmicroεν ψᾶφον ἔ[τ]αττον

κρ]ουφίαν κάλπιδας ἐν χρου-

σοφανίας2 τὺ δ ἅmicroα πάντε[ς] ὦρθεν

πλίονας δ εἷλε Κιθηρών

τάχα δ Ἑρmicroᾶς ἀνέφαν[έν

col125 νι]ν ἀούσας ἐρατὰν ὡς

ἕ]λε νίκαν στεφ[ά]νυσιν

]()ατώανεκόσmicroιον

microάκα]ρες τῶ δὲ νόος γεγάθι

ὁ δὲ λο]ύπησι κά[θ]εκτος

2 En PMG χρουσοφαῖς

col130 χαλεπ]ῆσιν ϝελι[κ]ὼν ἐστιχrsquo

ἐπὶ] λιττάδα3 [π]έτραν

παρέϝι]κεν δ ὄ[ρο]ς ὐκτρῶς

δὲ βοά]ων οὑψ[ό]θεν εἴρισέ νιν [ϝὲ

σου]micro microου[ρι]άδεσσι λάυς

col135 ]εγ[]νεγ[][]

[ ]ροσίας[]

[ ]τριχα[]ς

[ ] οςmicroελ[]ων

[ ][]

col140 [ ]σόρουσεν

[ ]

[ ]νως

[ ]σων

[ ]ιωφεγ

col145 [ ]καρωντῦ

[ ]νϊοντασάσα[

[ ]δρεοσινεῖσ

[ ]αδιοσmicroνα[

[ ]κωρη

col150 [ ]νὴ

[ ]υσκαλε[

3 Adopto la reconstruccioacuten de Erbert (1978 5-12)

x

[ ]προ[

col21 [ ]υῖ

[ ]

ϝε[ ]σῡ

ωδρα[

col25 δετ ορο[

ρωνκυ[

κρου[

[

τ[

col210 ερα[

θα[

γ[

microω[ ]ων

δω[ ]νεπω

col215 δη[ ]microέλι

νῐ[ ]διον

microε[ ]α

ῶ῾τ[ ]αελιος

microω[ ]ουσιας

col220 τ[ ]οφιλα

εσδ[ ]αν σουν[ ]ν

I(ῶν[ ]φον

γα[ ] να

col225 πατ[ ] κισισ

ασωπ[ ]εννοmicroον

λων[ ]

ἁν[ ]πων

λά[ ]ρας

col230 τειν[ ]αθρων

microετ ᾰ[ ]ν

εmicroπε[ ] ´σ

῾ῶνἢ[ γε]νέθλαν

δευς[ ἀ]γαθῶν

col235 πατρο[ ]ς

κορκόυ[ρ ]

ν ὲιδ[ ]

ποτι[ ]τείρ

σιν[ ]ς

col240 θες[ ]στινεχων

τε[ ]εσ

λό[ ]

τ[ ]ον

β[ ]

col245 τ[ ]σαφες

θ[ ]

xi

σ[

τ[

[

col250 π[

ά[

col31 εγ[

τ[ ]α

[ ]microαν

[ ]ν

col35 [ ]αραθῐῶν

[ ]

[ ]ας

[ ]ετίως

]πόκ αυτο[]θων

col310 ]αγαρθιάσ[]

ε]ὐδήmicroων [ εἴ]δει

τᾶν δὲ πήδω[ν τρῖς micro]ὲν ἔχι

∆εὺς πατεὶ[ρ πάντω]ν βασιλεύς

τρῖς δὲ πόντ[ω γᾶmicroε] microέδων

col315 Π[οτιδάων τ]ᾶν δὲ δουῖν

Φῦβος λέκτ[ρα] κρατούνι

τὰν δ ἴαν Μή[ας] ἀγαθὸς

πῆς Ἑρmicroᾶς οὕ[τ]ω γὰρ Ἔρως

κὴ Κούπρις πιθέταν τιὼς

col320 ἐν δόmicroως βάντας κρουφάδαν

κώρας ἐννί ἑλέσθη

τή ποκ εἱρώων γενέθλαν

ἐσγεννάσονθ εἱmicro[ιθί]ων

κἄσσονθη π[ο]λου[σπ]ερίες

col325 τ ἀγείρω τ ἐς [micro]α[ντος]ούνω

τρίποδος ὥιτ[]

τόδε γέρας κ[]ν

ἐς πεντείκο[ντα] κρατερῶν

ὁmicroήmicroων πέρ[οχο]ς προφά-

col330 τας σεmicroνῶν [ἀδο]ύτων λαχὼν

ἀψεύδιαν άκρηφνείν 4

πράτοι [microὲν] γὰ[ρ Λατ]οΐδας

δῶκ Εὐωνούmicroοι τριπόδων

ἐσς ἱῶν [χρε]ισmicroὼς ἐνέπειν

col335 τὸν δ ἐς γᾶς βαλὼν Οὑριεὺς

τιmicroὰ[ν] δεύτερος ἴσχεν

πῆς [Ποτ]ιδάωνος ἔπι-

τ Ὠα[ρί]ων ἁmicroὸς γενέτωρ

γῆα[ν ϝ]ὰν ἀππασάmicroενος

col340 χὠ microὲν ὠραν[ὸ]ν ἀmicroφέπι

4 En PMG Ἀκ[ρη]φείν

xii

τιmicroὰν δ[]ν οὕταν

τώνεκ[]ν ἐνέπω

τ ἀτ[ρ]έκ[ιαν χρει]σmicroολόγον

τοὺ δέ [νου ϝῖκέ τ ἀ]θανάτυς

col345 κὴ λού[] φρένας

δηmicroόν[ (ϝ)ἑκου]ρεύων

ὣς ἔφα [microάντις] π[ε]ρἁγείς

τὸν δ Ἀ[σωπὸς ἀς]πασίως

δεξιᾶς ἐ[φαψάmicro]ενος

col350 δάκρού τ [ὀκτάλ]λων

προβαλ[ὼν

ὧδ ἀmicroίψ[ατο φ]ωνῆ

col41 [

φωρ[

ταδε[

βεβέιλ[

col45 ᾰπιθα[

τεοῦσδ[

ϝἅδο[

πάυοmicro[

ενστρ[

col410 τέκν[

τεωγ[

πανθ[

ενθια[

δὶὰ νι[

col415 ταω[

εδν[

δώσω[

σθηφ[

σουνι[

col420 τεινλαυς[

τoacuteσον ἔφας [

Πάρνεις αντ[αmicroίψατο

ϝἅδονήτεθ[

αδέιᾱντρ[

col425 κεινοτεουσ[

τοῠχε[

[

εσερυςτ[

στεργωτα[

col430 καmicroέιφ[

Κιθηρ[][

ητίωσ[][

πλειά[

microειδε[

xiii

col435 σουντ[

ηmicroενθ[

θουmicroο[

ενπολ[

κηγαρ[

col440 δἐῖσκ[

κη Κιθ[ηρ

Πλάτη[α

δαγετω[

κλαροςι[

col445 τῦσπλ[

Πάρνε[ις

τωνδια[

θανοντ[

Πάρνε[ις

col450 φιλόυρ[

οσποκε[

microαντ[

[82] P Oxy 2370

ϝΕΡΟΙΩΝ

][]λλωνιος[

ει Ἄρεις[

1 ἐπί microε Τερψιχόρα [

καλὰ ϝεροῖ ἀισοmicro[έναν

Ταναγρίδεσσι λε[υκοπέπλυς

microέγα δ ἐmicroῆς γέγ[αθε πόλις

5 λιγουροκω[τί]λυ[ς ἐνοπῆς

ὅττι γὰρ microεγαλ[

ψευδ[]σ[]αδοmicroε[

[]ω γῆαν εὐρού[χορον

λόγια δ ἐπ πατέρω[ν

10 κοσmicroείσασα ϝιδιο[

παρθ[έ]νυσι κατα[

πο]λλὰ microὲν Καφ[ισὸν ἱών-

γ ἀρχ]αγὸν κόσmicro[εισα λόγυ]ς

πολλὰ δ Ὠρί[ωνα] microέγαν

15 κὴ πεντεί[κοντ] οὑψιβίας

πῆδα[ς οὓς νού]microφησι microιγ[ί]ς

[ ] Λιβούαν κ[

][]θης[

ϝιρίω κόραν[

20 καλὰ ϝιδεῖν αρ[

]ηαν ῾ν τίκτ[

[]τέκετο τυ[

i

ANEXO B

1 INSCRIPCIONES BEOCIAS EN VERSO (700-279 aC)

[1] MonPiot 2 (1895) 137-143 [LSAGsup2 90-91 94 1 Guarducci EG I (1967) 145 1]

Tebas () ca 700-675 aC Alfabeto epicoacuterico bustrofedoacuten

Μάντικλός microrsquo ἀνέθεκε ϝεκαβόλοι ἀργυροτόξσοι τᾶς δ δε|κάτας τὺ δέ Φοῖβε δίδοι

χαρίϝετταν ἀmicroοιβ[άν]1

Maacutenticlo me dedicoacute al que hiere de lejos que porta un arco de plata con valor de un

diezmo Τuacute Febo concede una recompensa en agradecimiento

[2] SEG 29449 [J Ducat Les Kouroi du Ptoion (1971) 413 262 CEG II 302-303

(add et corr)] Ptoia (Acrefia) ca 550-525 aC () Alfabeto epicoacuterico ldquofalsordquo

bustrofedoacuten

καλϝὸν ἄγαλmicroα ϝάνακτι ϝ[εκαβόλοι Ἀ]|[πόλονι ∶ ndash]ορίδας ποίϝεσέ microrsquo Ἐχέστροτ|ος

αὐτὰρ ἔπεmicroφσαν ∶ [----] | [-----]ον Πτοιεϝι ∶ τὸς τύ ϝάναχ|(5)ς φεφύλαχσο δίδοι δrsquo

ἀρltεgtτάν [τε καὶ ὄλβον]

[A miacute] bella escultura al sentildeor que hiere de lejos Apolo me hizo Equeacutestroto hijo de

hellipoacuteridas A su vez por otra parte me enviaron [iquestnominativos] a Ptoio A ellos tuacute

Sentildeor mantenlos protegidos y concede valor y dicha

[3] SEG 23302d(ii) [K Schefold Meisterwerke griechischer Kunst (1960) 142 II

106 Hesperia 35 (1966) 158 3 161-164] Beocia (procedencia desconocida) ca 550-

525 aC()

Μνασάλκες π[οίεσ]ε Ἐmicroπεδιόνδαι αὐτ[ὰ]ρ ℎο δοκε φέρον φιλοτάσιον Αἰσχύλοι αὐτό

| οὐκ ἔστrsquo οὐδὲν τέρmicroα βίου θνητῶν ἐπινοίαις | ἀλλὰ Τύχη κρείσσων ἐλπίδος ἐξεφάνη |

ἣ καὶ Τιmicroοκλέην Ἀσωπίχου ἠφάνισrsquo υἱὸν | πρόσθε πρὶν ἐνδείξασθrsquo ἔργα πρέποντα

φύσει | (5) ὃς Βασίλεια ∆ιὸς καὶ ἐν Ἡρακλέους τρισltὶgtν ἄθλοις | ἵπποις νικήσας

δώmicroατrsquo ἐπηγλάισεν | vacat | ii7 Πολύκλειτος ἐπόεισε

Mnesalques [lo] hizo para Empediondas que a su vez por otra parte lo entregoacute

llevando2 amistad a Esquilo

1 cf Od 358 ἄλλοισι δίδου χαρίεσσαν ἀmicroοιβήν ἑκατόmicroβης

ii

No hay ninguna meta de vida en los pensamientos de los mortales Sino que Fortuna se

muestra maacutes poderosa que Esperanza3 Tambieacuten a Timocles hijo de Asoacutepico hizo

desaparecer antes de que pudiese demostrar hazantildeas propias de su naturaleza Quien

por ganar los Basiacuteleia de Zeus y en tres competiciones de Heracles con caballos honroacute a

su casa Policletos [me] hizo

[4] IG VII 2531 [GVI 1531] Beocia (Tanagra o Tebas) ca 400-350 aC ()

σο microὲν δὴ πατρὶς δήν | Κερκίνε Φοξίο υἱέ | Ποντιὰς Ἡράκλειrsquo ἕξει | ἄχος φθιmicroένο | (5)

ἣmicro [ποθέ]ων ἐγ χερσὶ φίλων | θ[άνες] ὄποτrsquo ἐπαίνο | [λησό]microεθrsquo ἦ microάλα γὰρ | [σὴmicro

φ]ύσιν ἠγασάmicroην | []ανδρος

Tu patria por largo tiempo Ceacuterquino hijo de Foxio Heraclea Pontia albergaraacute dolor por

tu muerte a la que antildeorabas [cuando] pereciste en brazos de tus amigos Cuando

nosotros nos olvidemos del elogio en verdad que penseacute que tu naturaleza era propia de

un [iquestadjetivo] varoacuten

[5] SEG 53454 [P Guillon Treacutepieds du Ptoion II (1943) 109-115 143-144] Ptoia

Acrefia ca 300-275 aC

Πτώϊε χρυσοκ[όmicroα] microαντήϊέ σοι τόδε | Ἄπολλον mdash στῆσεν Παστρό[φ]ου υἱὸς |

Ἀρίστιχος εἰκόνα ἑαυτοῦ mdash ἀλλά συ | δεξάmicroενος τά microοι ἔννυχος αὐτὸς | (5) ὑπέσχου

mdash φωνὴν φθεγξάmicroενος πρὸς | ἐmicroὴν ὄπα προσγελάσας τε mdash ἀψευδῆ | microὲν ἐmicroοί τε καὶ

ἡmicroετέροις προγόνοισιν | φήmicroην τὴν ἀγαθὴν ἀντιδίδου τελέαν

Ptoio de cabello de oro adivino para ti [es] esto Apolo La erigioacute el hijo de Paacutestrofo

Ariacutestico una imagen de siacute mismo Pero tuacute aceacuteptala lo que a miacute tuacute en persona durante la

noche me prometiste dirigiendo tu voz a mi rostro y sonriendo fama verdadera a miacute a

mis hijos concede como buen cumplimiento (iquestde un voto)

[6] IG VII 2537 [Moretti ISE I (1967) 68] Piro (Tebas) 279 aC

[σω]φροσύνην ἤσκουν νέος ὤ[ν ἐφίλει δέ microε πᾶσα] | [ἡ] ἐγ γυmicroνασίου σύντροφ[ος]

ἡλικία | [θνῄ]σκω δrsquo ἐmicro πολέmicroωι τιmicroωρῶ[ν ∆]ελφίδι χώραι | [εἰκὼν] δrsquo εἰmicroι Εὐανορίδα

πατρὸ[ς δ]ὲ Νέωνος vacat | 5 [Νέω()]ν ∆αmicroώνιος Εὐ[αν]ορίδαν | [ἀνέθ]εικε τοῖς θεοῖς

καὶ ταῖς θεαῖς | [mdash mdash]νικος Εἱροδότι[ο]ς ἐπόεισε

2 Αpreacuteciese el cambio de las vocales del alfabeto epicoacuterico al milesio en cuanto se inician los hexaacutemetros 3 Εn virtud de la contraposicioacuten con Tύχη tambieacuten deberiacutea de editarse con mayuacutescula

iii

Ejerciacute la prudencia aun siendo joven y me quiso toda la quinta de la escuela que me

crio Muero en la guerra socorriendo a la tierra deacutelfica Soy una imagen de Evanoacuterida

hijo de Neoacuten Neoacuten hijo de Damones dedicoacute a Evanoacuteridas a los dioses y a las diosas

Eirodotio [la] hizo

2 INSCRIPCIONES BEOCIAS EN VERSO (Honesto4 eacutepoca imperial)

Incluyo algunos de entre los nueve epigramas inscritos en las basas de un monumento

dedicado a las musas5 Debioacute existir un segundo monumento tambieacuten dedicado a las

musas y cuyas basas incluiriacutean epigramas de Honesto Del segundo monumento se

conservan dos epigramas a Polimnia (con una versioacuten alterada vid infra nordm2 5a1) y a

Terpsiacutecora (que debioacute ser bastante similar al del monumento conservado cf nordm4 y

nordm5b1)

[1] IG VII 1796 Tespias II-I aC

Θεισπιέες [Μώσης Ἑλ]ι[κ]ωνιάδε[σσι] Tespios Para las musas heliconias

[2] IG VII 1797 Tespias II-I aC

Πολύmicroν[ια]6 | vacat | 2 ἡ Ζηνὸς ∆ιὶ τόνδε Πολύmicroνια νέκταρος ἀτmicroὸν | πέmicroπω τὴν ὁσίην

πατρὶ τίνουσα χάριν | Ὁνέστου

Polimnia Hija de Zeus a Zeus esta nube de neacutectar enviacuteo yo Polimnia recompensando

a mi padre el divino favor De Ηοnesto

[3] IG VII 1798 Tespias II-I aC

Θάληα | vacat | 2 θάλλι ἐπrsquo ἰρήνης σοφίης καλά τοιγὰρ ἁπάσας | Ἰρήνηι λοιβὰς τάσδε

Θάλεια χέω | [Ὁν]έστου

Taliacutea En la paz de la sabiduriacutea florece lo hermoso Vierto todas estas libaciones en

honor de Paz De Honesto

4 Se documentan ademaacutes alrededor de una decena de epigramas incluidos en la Antologiacutea Palatina A diferencia del anonimato de los poetas arcaicos de la seleccioacuten anterior cada epigrama lleva la firma de Honesto 5 De los nueve se conservan siete editados en G-P (sv Honestus X-XVI) ldquoIt is natural assumption that each distich described the attitude and attributes of the Muse supported by the base on which it is inscribedrdquo (Gow-Page 1968 306) 6 A la hora de determinar el dialecto encuentro desacertadas las palabras del editor ldquo This heading and the Musesrsquo names are in the Boeotian dialect the epigrams are in conventional ionicrdquo (Gow-Page iacuted)

iv

[4] IG VII 1799 Tespias II-I aC

Τερψιχόρα | vacat | [2] κισσὸς Τερψιχόρηι Βροmicroίωι δrsquo ἔπρεψεν ὁ λωτός | τῆι microὲν ἵνrsquo

ἔνθεος ἦ[ι] τῶι δrsquo ἵνα τερπνότερος | Ὁνέστου

Terpsiacutecora A Terpsiacutecora la yedra a Bromio convino el loto A ella para que esteacute llena

de divinidad a eacutel para que sea maacutes encantador De Honesto

[5] IG VII 1800-1803 Estaacuten mutiladas Seguacuten Jamot y Page7 pertenecen a un segundo

monumento a las musas y asiacute se edita en el SEG 133468 y no como anteriormente en el

PHI

a1 ἵστορα τὴν πάντων microε Πολύmicroνιαν ἔπρεπεν εἶναι | Μνηmicroοσύνης microνήmicroης πᾶσα γὰρ

ἱστορίη

Convino que yo Polimnia hija de Mnemoacutesine sea testigo de todas las cosas pues toda

historia es hija del recuerdo9

b1 [Τερψιχόρηι πρέψεν] κισσὸς στέφο[ς Εὐίωι αὐλός] | [ἔνθεος ἥ γε χο]ροῖς

τερπνότερ[ος δrsquo ὅ γrsquo ἵνrsquo ἦι] | [mdash mdash mdash mdash () mdash mdash mdash mdash]ΟΝ[mdash mdash] Ι

[6] IG VII 1804

Ὠρανία | vacat | [2] ἀστέρας ἠρεύνησα σοφῆι φρενί πατρί τrsquo ἐοικὸς | οὔνοmicrorsquo ἔχω

λέγοmicroαι δrsquo ἡ ∆ιὸς Οὑρανίη | Ὁνέστου

Uraniacutea Indago las estrellas con sabia mente tengo un nombre similar al de mi padre y

soy llamada Uraniacutea hija de Zeus De Honesto

7 ldquoThere may have been a second series of nine epigrams on the Muses composed by Honestus for some other monument as XIX [B] suggest a couplet very similar to XII on Terpsichorerdquo (Gow-Page 1968 308-9) 8ldquoDedicatory epigrams for the Muses Polymnia and Terpsichore IG VII 1800 (= b) is to be disassociated from the statue group IG VII 1796ss (Peek)rdquo 9 Un juego de palabras

Bibliografiacutea general C D Buck (1955 [1998]) The Greek Dialects Bristol F Bechtel (2ed 1963) Die Griechischen Dialekte Weidmann A Bernabeacute Pajares y H Rodriacuteguez Somolinos (1994) Poetisas griegas Madrid W Bluumlmel (1982) Die aiolischen Dialekte Goumlttingen P Chantraine (1977) Dictionnaire etymologique de la langue grecque histoire des mots Pariacutes A S F Gow y D Page (1968) The Greek Anthology-The Garland of Philip Cambridge R Hard (2010 traducc Jorge Cano Cuenca) El gran libro de la mitologiacutea griega basado en el Manual de mitologiacutea griega de HJ Roserdquo Madrid J B Hofmann (1950) Etymologisches Woumlrterbuch des Griechischen Oldenburgo W Jaeger (1957) Paideia los ideales de la cultura griega (trad J Xirau y W Roges) Meacutexico DF J A Kemp (1966) ldquoProfessional Musicians in Ancient Greecerdquo GampR Second Series 13 2 213-222 M Landfester H Canick y HSchneider (2006-2011) Brills New Pauly Classical tradition encyclopaedia of the ancient world Leiden I LPfeijffer (1999) Three Aeginetan odes of Pindar a commentary on Nemean V Nemean III amp Pythian VIII Boston M Lejeune (2ed 1955) Traiteacute de Phoneacutetique Grecque Pariacutes F Rodriacuteguez Adrados (1997) La dialectologiacutea griega como fuente para el estudio de las migraciones indoeuropeas en Grecia con un nuevo proacutelogo Madrid F Rodriacuteguez Adrados (1999) Historia de la Lengua griega Madrid R Schmitt (1977) Einfuumlhrung in die griechischen Dialekte Darmstadt E Schwyzer (1939) Griechische Grammatik 1 Muacutenich E K Thumb y A Scherer (1901 [1959]) Handbuck der Griechischen Dialekte Estrasburgo Truumlbner R W Wallace (2003) ldquoAn Early Fifth-Century Athenian Revolution in Aulos Musicrdquo HSPh 101 73-92 I Weiler (1974) Der Agon im Mythos Darmstadt Inscripciones E F Clafin (1905) The syntax of the Boeotian dialect inscriptions Bryn Mawr College Monographs 3 Baltimore M Feyel (1942) Contribution agrave la eacutepigraphie beacuteotienne (CEB) Le Puy A W Pickard-Cambridge (2ed 1968) The Dramatic Festivals of Athens Oacutexford P Roesch (1982) Eacutetudes beacuteotiennes Pariacutes G M Sikafis (1965) ldquoOrganization of Festivals and the Dionysiac Guildsrdquo CQ New Series 15 2 206-214 C Vatin (1968) ldquoUn deacutecret dHaliarte sur le culte dAtheacutena Itocircniardquo BCH 92 2 616-624

Corina Ediciones E Lobel (1956) The Oxyrhynchus Papyri 1 Part xxiii (LEES) Londres D L Page (1962) Poetae melici Graeci Oacutexford D L Page (1953) Corinna (SPHS) Londres Artiacuteculos C M Bowra (1931) ldquoThe Date of Corinnardquo CR 45 1 4-5 C M Bowra (1938) ldquoThe Daughters of Asopusrdquo Hermes 73 2 213-221 R Buxton (1992) ldquoImaginary Greek Mountainsrdquo JHS 112 1-15 G Burzacchini (1990) ldquoCorinna e i Plateesi In margine al certamine di Elicone e Citeronerdquo Eikasmos 1 31-35 D Clayman (1993) ldquoCorinna and Pindarrdquo Nomodeiktes (Greek Studies in honor of Martin Ostwald) 633-642 D Collins (2006) ldquoCorinna and Mythological Innovationrdquo CQ 56 1 19-32 M Davies (1988) ldquoCorinna revisitedrdquo SIFC 8 186-184 J Ebert (1978)ldquoZu Korinnas Gedicht vom Wettstreit zwischen Helikon und Kithaironrdquo ZPE 30 5-12 B Gentili y L Lomiento (2001) ldquoCorinna Le Asopidi (PMG 654 col III 12-51)rdquo QUCC New Series 682 7-20 P Guillon (1958) ldquoCorinne et les oracles beacuteotiens la consultation dAsoposrdquo BCH 82 47-60 J Heath (2013) ldquoWhy Corinnardquo Hermes 141 2 155-170 J Larson (2002) ldquoCorinna and the daughters of Asopusrdquo SyllClass 13 47-62 E Lobel (1930) ldquoCorinnardquo Hermes 65 3 356-365 A F Ortolaacute Guixot (2005) ldquoCorina y su poesiacutea una revisioacutenrdquo Minerva 18 71-91 D J Rayor (1993) ldquoKorinna Gender and the Narrative Traditionrdquo Arethusa 26 219ndash31 C Segal (1975) ldquoPebbles in golden urns the date and style of Corinnardquo Eranos 18 1-8 M B Skinner (1983) ldquoCorinna of Tanagra and Her Audiencerdquo Tulsa Studies in Womens Literature 2 1 9-20 J M Snyder (1984) ldquoKorinna Glorious Songs of Heroesrdquo Eranos 82 125-34 M L West (1996) ldquoThe Berlin Corinnardquo ZPE 113 22ndash23 M L West (1970) ldquoCorinnardquo CQ New Series 20 2 277-287

3

(nordm5)3 Por tanto la manera en la que una inscripcioacuten estaacute fechada no solo precisa su

datacioacuten sino que ayuda a determinar su alcance local o federal4 Para el caso peculiar

de Nicareta (nordm7) el texto expresa finalmente un veredicto de autoridad federal El

contrato es la uacutenica parte en koineacute y ademaacutes difiere en su estilo del resto de la

inscripcioacuten5 Nos encontramos ante una tercera autoridad juriacutedica que impone la

resolucioacuten y pronuncia veredicto apelando a los teacuterminos de una ley que parece ser

citada literalmente (nordm7 VI 29-35) y ordenando a las partes cumplirla Esta inscripcioacuten

permite conjeturar que la Confederacioacuten contaba con un oacutergano judicial supremo que

interveniacutea en diversas circunstancias como los arbitrajes Nicareta ha apelado a esta

jurisdiccioacuten federal ante el impago de la ciudad y es esta jurisdiccioacuten la que emite el

contrato ejecutorio Esta alusioacuten a una ley federal representa el uacutenico testimonio

expliacutecito de eacutepoca heleniacutestica6 que atantildee a la organizacioacuten financiera de la

Confederacioacuten por lo demaacutes bastante difiacutecil de precisar Se entiende que la

Confederacioacuten ademaacutes de gastos ordinarios como los de la flota o los festivales

asumiriacutea gastos excepcionales de este tipo Si aceptamos la lectura de Roesch esta

inscripcioacuten es una de las tres que recoge el teacutermino eisphorά que reaparece en un

contexto similar de gasto extraordinario y por decreto7 en la inscripcioacuten de Haliarto

(nordm6) Esta uacuteltima junto con la inscripcioacuten de Nicareta y los papiros de Corina se

encuentra entre los documentos maacutes representativos del dialecto Asimismo el decreto

de Haliarto es el uacutenico testimonio conservado que proporciona informacioacuten acerca de la

actividad cultual de dicha polis8

La intervencioacuten en la vida econoacutemica de las ciudades por parte de la Confederacioacuten

encuentra su maacutexima expresioacuten en las numerosas proxeniacuteas (nordm2 4) que otorgan

privilegios de caraacutecter econoacutemico Esto se aprecia en la proxeniacutea tespia al maestro

ateniense Soacutestrato (nordm2) una de las pocas que concede isoteliacutea por los motivos que se

especificaraacuten en el comentario

3 Tambieacuten deberiacutea de asumirse la existencia de un calendario de festividades coordinado que evitase solapamiento entre los principales festivales panheleacutenicos 4 La excepcioacuten es Oropos que entre los siglos IV-III alterna la pertenencia a la Confederacioacuten con la asociacioacuten a Atenas Se documentan hasta seis variantes de datacioacuten arconte de Oropos arconte de Oropos seguido del sacerdote de Anfiarao ambos arcontes el federal y el de Oropos arconte federal local y sacerdote arconte federal y sacerdote exclusivamente el arconte de Anfiarao Esta uacuteltima es la foacutermula preferida 5 ldquoIl est juridique sec concis impersonelrdquo (Roesch 1982 390) 6 Junto con una claacuteusula que aparece en los documentos de arrendamiento en Tespias 7 Frente a gastos de tipo ordinario como podiacutea ser los δέκατα en Tespias 8 En Paus 9 33 3 encontramos maacutes informacioacuten al respecto

4

La serie de inscripciones sobre la organizacioacuten de los festivales artiacutestico-deportivos nos

aproxima al escenario donde podemos concebir la actividad de Corina Este tipo de

festivales sirve de modelo a la poeta que enmarca sus narraciones miacuteticas en un agόn

literario entre Helicoacuten y Citeroacuten (nordm 81) Los festivales eran un acontecimiento puacuteblico

a expensas del ἀγωνοθέτης Experimentan una evolucioacuten a medida que avanza la eacutepoca

heleniacutestica A partir del siglo V aC van perdiendo su caraacutecter de evento ciacutevico

vinculaacutendose cada vez menos con el culto a la divinidad9 hasta desembocar en la eacutepoca

imperial en la que suelen dedicarse a la figura del dirigente romano en el poder10

Seguacuten Sikafis (1965 208) hay una diferencia cualitativa entre las competiciones

deportivas y las artiacutesticas Las primeras implicaban a amateurs las segundas a

profesionales Ademaacutes las competiciones dramaacuteticas involucraban a mucho personal

que no competiacutea por un premio actores secundarios choreutai flautistas etc De todo

ello se infiere que la celebracioacuten de festivales entrantildeariacutea tareas preliminares de

organizacioacuten entre la ciudad y los profesionales En este podriacutea sugerirse que la mayoriacutea

de ciudades dependiacutean para este cometido de un koinoacuten o suacutenodos de expertos

(techniacutetai) itinerantes atestiguada ya a principios del III aC Las tres principales koinaacute

dionisiacuteacas son la ateniense la iacutestmica y de Nemea y la jonia y del Helesponto11

Sobre los certaacutemenes se pueden encontrar en general dos tipos fundamentales de

inscripciones cuya estructura se repite a modo de formulario inscripciones de

organizacioacuten yo aceptacioacuten solicitada a otras ciudades invitadas y cataacutelogos de

vencedores por categoriacuteas Incluyo decretos de reorganizacioacuten de las Museia en Tespias

(nordm1 11) y una solicitud de aceptacioacuten por parte de Haliarto a Acrefia (nordm6) La

inscripcioacuten de aceptacioacuten tespia junto con un decreto ateniense de conservacioacuten

fragmentaria es la uacutenica fuente de informacioacuten que atestigua la reestructuracioacuten12 que

9 ldquoFrom Hellenistic times the costs of the games together with the office of agonothetes were largely privatized and taken on as a liturgical duty by the citiesrsquo leading families (often through many generations eg IG 4 606) in compensation they were exempted from other public dutiesrdquo (W Decker sv Agonothetes RE i 348-349) 10 The cultic association of an agon with a particular deity became more relaxed after the end of the 5th cent BC making it possible to stage an agon in honour of a living person [] It is well documented as the standard practice in the eastern part of the Imperium Romanumrdquo (W Decker sv Sport festivals RE xiii 761) 11 ldquoThree major Dyonisiac associations ndashthe Athenian the Isthmian and Nemean and the Ionian and Hellespontian ndashoperated in Greece Asia Minor and the Island in Hellenistic timesrdquo (Sikafis 1965 206) 12 Otra evidencia es que coincide con la acuntildeacioacuten a tal efecto de una nueva moneda de bronce con cabeza de mujer velada que representa a Arsiacutenoe III y en su cruz una lira en una corona de laurel (Roesch 1982 187ss)

5

sufrioacute el certamen en torno al 215-208 aC No se documentan cataacutelogos de las Museia

anteriores a la reforma

Dado los liacutemites preestablecidos el comentario filoloacutegico trataraacute las peculiaridades del

texto a diversos niveles (morfoloacutegico sintaacutectico y conceptual) sin posibilidad de

ahondar de forma sistemaacutetica en cada uno de ellos

II INSCRIPCIONES

[1] Roesch IThesp 156 [BCH 19 (1895) 313 1] Tespias ca 215-208 aC

Resumen (1 11) solicitud de aceptacioacuten de la reorganizacioacuten de las Museia a las

asociaciones del Ithsmo y Nemea y la ateniense por parte de los tespios La

reorganizacioacuten ademaacutes del cambio de fecha especifica las categoriacuteas que pueden optar

a corona es decir que desde este momento pueden calificarse como στεφανiacuteτης (Pickard

1968 285)

Traduccioacuten

El agoacuten teatral se premioacute con una corona por primera vez Siendo organizador del agoacuten

Hierocles13 sacerdote de las musas Mnesioacuten y de parte de los expertos Esquilo

Decisiones de los expertos de las Museia sobre el agoacuten

Fue parecer de los expertos de Istmo y Nemea dado que tras acudir como embajador

Hierocles de parte de la ciudad de los tespios y de la Confederacioacuten de los beocios

entregoacute un decreto y una carta en la que se invitaba a los expertos (habiendo decidido de

antemano la ciudad de los tespios que el agoacuten que hay en el Helicoacuten consagrado a las

musas fuese premiado con una corona tanto el teatral como el de auletes y auletes

acompantildeantes el de citaristas y citaristas acompantildeantes asiacute como para el poeta de

hexaacutemetros) para que se cambie la fecha en que se celebra el agoacuten y para que se unan

en embajada sobre estas cosas en aquellos lugares en que la ciudad de los tespios haga

una invitacioacuten como antantildeo Si alguacuten otro asunto parece ser provechoso o estimado que

lo lleven a cabo los expertos [hellip]

13 La figura del ἀγονοθέτης y otros teacuterminos equivalentes (πανηγυριάρχης ἑλλανοδίκης Hdt 6127) se prefiguran ya en Homero (Il 23257ss) donde Aquiles ejerce sus funciones disponiendo los juegos funerales en honor a Patroclo (W Decker sv Agonothetes RE i 348-349)

6

Hierocles compuso discursos acordes con lo que estaacute escrito en los decretos Ademaacutes

puso de manifiesto la buena disposicioacuten que se originoacute desde el principio de parte de la

ciudad de los tespios con los expertos y de los expertos con la ciudad de los tespios Por

todo eso en buena fortuna fue parecer de los expertos alabar a la ciudad de los tespios

y a la Confederacioacuten de los beocios por el afaacuten que tienen de honrar al sacerdote de las

Μusas y a la asociacioacuten de expertos responderles a ellos que tambieacuten antes los

expertos considerando que el agoacuten de las musas era comuacuten tanto a la ciudad de los

tespios como a ellos demostraron toda su buena disposicioacuten participando en los

sacrificios seleccionando de entre ellos a un sacerdote encomendando observadores en

embajada haciendo inscribir decretos y unieacutendose en embajada con motivo del agoacuten

tambieacuten ante los demaacutes griegos en la medida en que los invitara la ciudad de los tespios

y en la presente ocasioacuten manifestarles que aceptaban que por vez primera el agoacuten

consagrado a las musas fuera un agoacuten premiado con corona

Comentario

1 ἱερέως ἀπὸ δὲ τῶν τεχνιτῶν Αἰσχύλου (l 2-4) Los cargos principales dentro del

κοινόν parecen variar a lo largo del tiempo En eacutepoca heleniacutestica encontramos un ἱερεύς

anualmente elegido y que parece haber sido un antiguo artista (Pickard 1968 303) En

otras regiones como Atenas encontramos otros cargos como los ἱεροποιοί ἐπιmicroεληταί

2 ἔδοξε τοῖς τεχνίταις [] ἐπειδὴ παραγενόmicroενος [] Ἱεροκλῆς [] ἀπέδωκεν καὶ

ἐπιστολὴν (l6ss) Este periodo presenta una dificultad de tipo sintaacutectico ἔδοξε carece

de completiva a partir de la circunstancial ἐπειδή que a su vez se complica

sintaacutecticamente no se retoma con ninguacuten infinitivo o completiva que defina la decisioacuten

de los expertos

3 ἐν ἧι παρεκάλει (l12-13) vid Anexo A 12 n1

4 τὸ ἀγῶνα τὸν ἐν τῶι Ἑλικῶνι [] στεφανίτην εἶναι (l15-18) Se conserva escasa

evidencia de los teacuterminos de pago a los artistas Se puede distinguir θεmicroατικοί

ἡmicroιταλαντιαῖοι y ταλαντιαῖοι στεφανῖται (puede que la corona tuviese un gran valor en

metaacutelico) Seguacuten la regioacuten se premia maacutes una u otra categoriacutea de competicioacuten Por

ejemplo en las Afrodisias los poetas ganan menos que los actores Por el contrario en

Tanagra patria de Corina son los poetas los que estaacuten maacutes cotizados (Pickard 1968

304-305)

7

5 τόν τε τῶν αὐλητῶν καὶ αὐλωιδῶν καὶ κιθαριστῶν καὶ κιθαρωιδῶν (l19-21) Se

definen las categoriacuteas que optan a corona Los auletes y citaristas son inteacuterpretes de

auloacutes y ciacutetara respectivamente que actualmente denominariacuteamos solistas Como indica

el compuesto aulodo y citarodo aluden a instrumentistas acompantildeados de canto

6 καθὼς καὶ ἐν τοῖς ἔmicroπροσ[θ]εν χρόνοις [] πράττωσι δὲ οἱ τε|[χνῖ]ται (l 25-27)

Sugiero editar un punto alto [] tras χρόνοις y no una simple coma Las estructuras con

la partiacutecula δέ aparecen solo en tres ocasiones y con valores distintos pese a la extensioacuten

de la inscripcioacuten En este caso aparece como marca de inicio de otro tema

7 ἐπὶ τῆι φιλοτιmicroίαι ἧι ἔχουσιν (l42-43) ie ἐπὶ τῆι φιλοτιmicroίαι ἧν ἔχουσιν relativo

atraiacutedo al caso del antecedente

8 ἀποκρίνασθαι δὲ αὐτοῖς ὅτε καὶ πρότερον (l45ss) El verbo ἀποκρίνασθαι requiere

una completiva introducida por ὅτι Es posible afirmar que ὅτι es la conjuncioacuten

formular14 Su ausencia es difiacutecil de explicar quizaacute se haya producido una haplografiacutea

por ὅτι ὅτε [] Asimismo es coherente con el sentido general del texto καὶ πρότερον

(l46) responde a καὶ νῦν (l59) Εl sentido de mencionar el modus operandi de los

expertos en el pasado reside en la implicacioacuten de que tambieacuten ahora (καὶ νῦν) se

involucraraacuten en la reorganizacioacuten del festival La serie de participios συνθύοντες

αἱρούmicroενοι ἀποστέλλοντες συmicroπρεσβεύοντες (l51-55) representa un valioso testimonio

de las actividades de esta asociacioacuten

9 δεδόχθαι τοῖς τεχνίταις (l39-40) En cuanto a la actividad de estos expertos y la

naturaleza de sus asociaciones conviene apreciar que las dos teoriacuteas que se barajan

actualmente entrantildean cierto anacronismo Por una parte la teoriacutea tradicional se

encuentra desarrollada por Pickard (1968 279ss) en su capiacutetulo titulado ldquoThe Artists of

Dionysusrdquo15 Estas asociaciones operariacutean a modo de troupes o compantildeiacuteas de teatro

conformadas por actores acreditados para tales efectos16 Parece maacutes bien que los

techniacutetai constituiacutean asociaciones de expertos con labores organizativas y con poder de

14 La completiva con ὅτι para el verbo se encuentra en numerosas inscripciones eg IG VII 4144 (Anexo A 13) ἀποκρίνασθαι τοῖς π]ρεσβευτα[ῖς]| [] ὅτι ὁ ἡ]microέτερος δῆmicro[ος διατηρῶν]| [τὴν ὑπάρχουσαν εὔνοι]αν καὶ φιλίαν π[ρὸς τὴν πόλιν τῶν Ἀκραιφιέων]| 5[ἀποδέχεται καὶ συναύξ]ει τήν τε θυ[σίαν [] responder a los embajadores y observadores que nuestro pueblo manteniendo la buena disposicioacuten la amistad con la ciudad de los acrefios acepta y ensalza el sacrificio la tregua la inviolabilidad y el agoacuten de los Ptoios [] IG VII 4142(Anexo A 12) tambieacuten ofrece un ejemplo de esta expresioacuten formular 15 Puede que su traduccioacuten resulte un tanto comprometida a la luz de la dificultad de definir la naturaleza de estas asociaciones 16 cf D 5 6 donde refiere las actividades de los famosos actores Neoptolemo y Aristodemo

8

decisioacuten17 (eg para erigir estatuas de actores o galardonarlos con coronas) Contariacutean

con privilegios a los que no acceden los propios artistas que de por siacute gozaban de una

situacioacuten privilegiada en comparacioacuten con el resto de extranjeros dado el caraacutecter

itinerante de su profesioacuten Pese a que ya el autor llega a reconocer que no hay

evidencias de que los expertos estuvieran organizados de este modo18 esta teoriacutea

mantiene su vigencia19 Por otra parte Sikafis (1965 208) tras estudiar el papel de los

expertos y su relacioacuten tanto con los artistas como con las ciudades concibe las koinaacute

como guilds o trade unions es decir una especie de asociaciones gremiales o

sindicales La clave de su teoriacutea consiste en desechar la visioacuten de estas asociaciones

como compantildeiacuteas ya que esto supondriacutea una dependencia del artista con su asociacioacuten

mucho mayor de la que dejan intuir las inscripciones20 Hay evidencia de que los artistas

formalizaban sus contratos individualmente con bastante independencia como de nuevo

atestiguan las inscripciones21 Las asociaciones no teniacutean por queacute ejercer ninguna

responsabilidad sobre ellos que podiacutean ser multados si no cumpliacutean con sus contratos

Por ejemplo en Nemea y el Istmo eran designados por la asociacioacuten pero eran

personalmente responsables ante la ciudad y susceptibles de prosecucioacuten por el

agonotheacutetes tebano22

10 τὸ κοινὸν τῶν Βοιωτῶν [] τὸ κοινὸν τῶν τεχνιτῶν (l42-45) Κοινόν designa dos

realidades distintas Por una parte la Confederacioacuten beocia por otra las asociaciones

de expertos Una de las principales koinaacute la nemea e iacutestmica teniacutea sedes y filiales en

diversas ciudades beocias por ejemplo en Tebas o como refleja esta inscripcioacuten en

Tespias23 Los expertos intervienen hasta mediados del siglo I aC24 A partir de esa

fecha la documentacioacuten es deficiente hasta comienzos del II dC

17 τεχνῖται y ἐργολάβοι aparecen en distribucioacuten complementaria En Atenas y Delos fuentes principales de documentacioacuten de cataacutelogos esceacutenicos los primeros apenas son mencionados y en su lugar los ἐργολάβοι cumplen funciones similares de intermediarios entre los artistas de forma individual y las ciudades La equivalencia entre ambos teacuterminos no supera la conjetura 18 cf Arist Rh iii 2 1405ordf 23s 19 eg Roesch (1982 186) que traduce ldquocompagnies drsquoartistesrdquo 20 ldquoIt was not the artist who served the koinaacute but the koinaacute which served the artist Consequently the artists were free to make their own arrangements and the guilds did not bear any responsibility for the way their members conducted themselvesrdquo (Sikafis 1965 208) 21 eg FD iii 2 68 79-80 IG ii (2ed) 1 132 21-22 22 FD iii 1 351 34-39 23 (Roesch 1982 193-194) El autor niega su presencia en las Ptoia La fundamentacioacuten parece deacutebil (iacuted 187) Parte de un argumento ad silentium a saber la IG VII 4135 representariacutea un decreto deacutelfico que no menciona a los expertos Conviene recordar que la actividad artiacutestico-deportiva no era la uacutenica que primaba en las Ptoia sino maacutes bien la oracular en el santuario de Apolo Ptoio Esto podriacutea justificar que no se precisara de su presencia

9

[11] IG VII 1735 Tespias p IV aC

Resumen decreto ateniense de aceptacioacuten paralelo a la aceptacioacuten requerida a los

techniacutetai del Itsmo y Nemea

Traduccioacuten

Que el pueblo de los atenienses acepta el agoacuten teatral que dedica la ciudad de los tespios

a las Musas con una corona como premio igual que los pitios Que haya premios para

los que vencen en las Museia de entre los atenienses cuantos tambieacuten [hay] para los que

ganan las piacuteticas tanto para los poetas de hexaacutemetros los que cantan acompantildeados de

auloacutes y los inteacuterpretes que tocan el auloacutes en las piacuteticas al modo que suelen cantar los

beocios y [hellip] de los tespios Que [hellip] al cabo del antildeo y que reclamen (los agones) a

quienes estaacuten encargados por las leyes y los decretos Inscriacutebase este decreto

Comentario

0 En el PHI se edita ldquoIG VII 1735 Boiotia Thespiai after 4th c BCrdquo Creo que la

fecha indicada puede concretarse maacutes En funcioacuten de la reorganizacioacuten de las Museia

este decreto se insertariacutea entre el 208-2015 aC

1 τὰ δὲ ἆθλα τ[οῖς νικ][ῶ]σιν Ἀθηναίων τὰ Μουσεῖα (l5) participio sustantivado El

verbo νικάω tiene dos sentidos ser vencedor intransitivo y vencer transitivo Aquiacute es

transitivo Compaacuterese con la siguiente inscripcioacuten donde se combinan νικάω transitivo e

intransitivo ὃς Βασίλεια ∆ιὸς καὶ ἐν Ἡρακλέους τρισlt ὶgtν ἄθλοις | ἵπποις νικήσας

δώmicroατrsquo ἐπηγλάισεν [SEG 23302 d(ii) (vid Anexo B 13 l 5-6)]

2 καὶ αὐλωιδltοgt[ῖς καὶ] τοῖς αὐληταῖς τοῖς τὰ Πυθ[ικὰ αὐλοῦσι] (l8-9) A diferencia

del decreto paralelo es curioso que se mencione solamente la categoriacutea auleacutetica Quizaacute

se deba a que desde el punto de vista ateniense el protagonismo que teniacutea el auloacutes en

Beocia podiacutea resultar llamativo ya que el instrumento estaba totalmente desprestigiado

en comparacioacuten con la ciacutetara25

24 El alcance de su intervencioacuten es discutido por Sikafis (1965 214) El autor concluye que el enviacuteo de estas asociaciones tendriacutea el caraacutecter representativo que suponemos en las habituales delegaciones de observadores que las ciudades se enviaban entre siacute con motivo de sus respectivos festivales 25 El desprecio tiacutepicamente ateniense al auloacutes puede rastrearse en diversos autores como Platoacuten (Pl R 339d) y Aristoacuteteles (Arist Pol viii 65) que lo excluyen de su plan educativo ademaacutes de la pintoresca aneacutecdota en Pl Alc 1 106 e y Plu Alc 2 ldquoαὐλείτωσαν οὖν ἔφη ldquoΘηβαίων παῖδες διαλέγεσθαι γὰρ οὐκ ἴσασιν ἡmicroῖν δὲ τοῖς Ἀθηναίοις ὡς οἱ πατέρες λέγουσιν ἀρχηγέτις Ἀθηνᾶ καὶ πατρῷος Ἀπόλλων ἐστίν

10

[2] SEG 32496 [Roesch Eacutetudes (1982) 307-316] Tespias ca 250-240 aC

Resumen decreto de proxeniacutea del maestro ateniense Soacutestrato Hasta mediados del siglo

II la Confederacioacuten contoacute con una armada nacional constituida a partir del reclutamiento

de contingentes de las ciudades confederadas El reclutamiento militar se documenta en

cataacutelogos desde el primer tercio del siglo III hasta finales del II aC Se comprende que a

tales efectos se requiriese adiestramiento deportivo-militar especializado

Traduccioacuten

Durante el arcontado de Faeno fue parecer del pueblo que fuese hueacutesped de honor de la

ciudad de los tespios Soacutestrato hijo de Baacutetraco ateniense tanto eacutel como sus hijos y que

tengan posesioacuten de tierra y casa igualdad de impuestos seguridad e inviolabilidad

tanto en la guerra como en la paz y en cuanto a lo demaacutes [sea] exactamente como para

el resto de hueacutespedes de honor Dado que es ley entre la Confederacioacuten de los beocios

que las ciudades provean de profesores para que ensentildeen a los nintildeos y a los joacutevenes a

tirar con el arcο a lanzar la jabalina y a mantener las formaciones militares Soacutestrato

con celo se preocupoacute de los muchachos y de los joacutevenes que corra a cargo de Soacutestrato

esta labor para la ciudad hasta que eacutel quiera preocupaacutendose de los nintildeos y de los

joacutevenes y ensentildeaacutendoles conforme la ley ordene Que haya a su disposicioacuten un salario de

cuatro minas al antildeo

Comentario (vid Roesch 1982 306ss)

1 Φαείνω ἄρχοντος ἔδοξε τοῖ δάmicroοι [] (l1) Es frecuente en estos casos que las

inscripciones sean un resumen de un documento original depositado en los archivos

Esto justificariacutea el hecho de que a pesar de ser federal la inscripcioacuten no esteacute fechada y

carezca de la mencioacuten al arconte epoacutenimo federal asiacute como de la foacutermula

probuleumaacutetica que figura habitualmente en los decretos que conllevan repercusiones

financieras

Supone un caso uacutenico en Tespias el nombrar hueacutesped de honor pero no benefactor

Soacutestrato conseguiriacutea el tiacutetulo de benefactor una vez haya cumplido con los servicios que

la ciudad espera de eacutel para lo que precisa los privilegios materiales y la inviolabilidad

que de hecho se le conceden en este decreto Todo apunta a que Soacutestrato veniacutea

ὧν ἡ microὲν ἔρριψε τὸν αὐλόν ὁ δὲ καὶ τὸν αὐλητὴν ἐξέδειρεrdquo Por el contrario Beocia se mantuvo como centro principal de interpretacioacuten del instrumento (Plu Pel 9)

11

ensentildeando durante un periodo digamos probatorio que le procuroacute la proxeniacutea y le

habilitoacute para asumir la responsabilidad del adoctrinamiento militar de le juventud tespia

Por otra parte es digno de aprecio que esta inscripcioacuten refleje coacutemo se va abandonando

aquel mundo que tanto caracterizoacute al movimiento sofista Un mundo de maestros

ambulantes cual meacutedicos o poetas (vid nordm 4) entre otros cuando auacuten la paideia no

dependiacutea de profesores a sueldo en escuelas fijas como las que fundaran Platoacuten e

Isoacutecrates (Jaeger 1944 493)

2 Θεισπιείων (l2-3) La presencia de -ει- de la primera y la segunda siacutelaba tiene

oriacutegenes diferentes La primera siacutelaba θεισ- se explica por generacioacuten de un diptongo

secundario26 como posiblemente en πρίσγειας (nordm3 l5)27 o como ἴσχεν lt ἔ-ισχεν lt

ἔσχεν (PBerol 284 BTK v2 coliii36 [71])28 Este diptongo secundario ει se confunde

con el antiguo sufriendo la misma evolucioacuten En este caso no ha monoptongado en la

liacutenea de los diptongos primarios (cf ἐπειδεὶ (l10) pero ἰράνας (l7) quizaacute por el

contexto) Esto supone un ejemplo para probar que la monoptongacioacuten de los diptongos

en beocio se produce de forma gradual La uacutenica consumada en esta inscripcioacuten es la del

diptongo αι (Ἀθανῆον βείλειτη κὴ) el resto de la serie sigue intacta (τοῖς ἄλλοις

posteriormente τῦς ἄλλυς) Compaacuterese con la inscripcioacuten siguiente algo maacutes tardiacutea

donde la nueva ortografiacutea se ha impuesto en toda la serie incluso con hiperdialectismos

(vid infra διετάρεισαν nordm3 n2) Para la uacuteltima siacutelaba -πιείων cabe recordar que los

nombres en ndashευς tienen e larga originaria

3 ϝισοτέλιαν (l5-6) Igualdad fiscal En Tespias solo se concede en tres ocasiones en

veinticinco proxeniacuteas En eacutepoca heleniacutestica conceder isoteliacutea nunca supone un

detrimento de los ingresos de la Confederacioacuten El proacutexeno no queda exento de pagar

los impuestos federales iquestA queacute se debe entonces la reticencia a la hora de conceder este

privilegio La isoteliacutea incurre directa y exclusivamente en una merma de los ingresos de

la ciudad de residencia que la concede ya que el beneficiario queda exento de pagar las

tasas especiales que dentro de una ciudad se imponiacutea al resto de extranjeros

26 Se trata de un fenoacutemeno propio del grupo eolio eg αἴστεα Θιόφειστος x Θιόφεστον Esta visioacuten no estaacute generalmente aceptada (Bluumlmel 198276 sv πρισγέυς) 27 Para una explicacioacuten alternativa vid nordm3 n1 28 Para una explicacioacuten alternativa vid nordm81 n3

12

4 τώς τε παῖδας κὴ τὼς νιανίσκως (l13) Estos dos elementos se mencionan juntos y

por ese orden hasta en tres ocasiones29 (l16-7 y l21) Conclusioacuten debe de tratarse de

categoriacuteas especiacuteficas susceptibles de regulacioacuten30 Ninguno de los dos teacuterminos es

uniacutevoco y una definicioacuten sistemaacutetica de alcance panheleacutenico es imposible En esta

inscripcioacuten los νεανίσκοι seriacutean adolescentes entre los 15-17 antildeos aproximadamente Es

decir representariacutean la franja que media entre los παῖδες y los ἔφηβοι Formariacutean grupo

con los παῖδες conformando la juventud tespia menor de 18 antildeos El minucioso estudio

de los teacuterminos por parte de Roesch ayuda a apreciar que las franjas de edad para las

categoriacuteas militares coinciden con las agonales con la salvedad de que los mismos

grupos de joacutevenes se denominaban de manera diferente seguacuten se aludiera a la defensa de

la nacioacuten o a las pruebas de los certaacutemenes deportivos31 Este paralelo se confirma en

nuestra inscripcioacuten Soacutestrato de Atenas va a instruir a los joacutevenes en tiro con arco y

lanzamiento de jabalina disciplinas a la par deportivas y militares32

5 παῖδας (l13) [] παίδων (l 17) [] παίδων (l20-21) (Chantraine sv) No πῆδας

πῆδων Εs decir cuando se origina el diptongo por encuentro de vocales tras peacuterdida de

u consonaacutentica intervocaacutelica no monoptonga en ninguna inscripcioacuten Uacutenicamente

Corina representa la excepcioacuten πήδων (ΠBerol coliii12 [71]) πῆς Ἑρmicroᾶς (coliii18

[71]) iquestun caso de ldquohiperbeocismordquo

6 τοξευέmicroεν κὴ ἀκοντιδδέmicroεν κὴ τάδδεσθη συντάξις (l14-16) Un mismo profesor

imparte maacutes de una disciplina aunque en otras ciudades se cuenta con especialistas

(τοξότης ἀκοντιστής etc)

7 τάδδεσθη (l15) τάδδεσθη = τάζεσθαι infinitivo medio de τάζω por primera vez aquiacute

documentado Hay que suponer una base ταγ- es decir no con la oclusiva sorda que

regularmente encontramos en τάσσωτάττω que acaboacute imponieacutendose por analogiacutea

(Hoffmann sv τάσσω) Esta base se observa claramente en ταγή τάγος

29Advieacutertase la fluctuacioacuten νιανίσκως (l13) pero νεανίσκων (l17 21) 30 Para una exposicioacuten detallada de los distintos valores y sub-categoriacuteas en funcioacuten de los contextos las regiones y la eacutepoca vid Roesch (1982 322ss) 31 Para un ilustrativo cuadro de equivalencias vid Roesch (1982 347) 32 Desde un punto de vista literario la alusioacuten expliacutecita de la categoriacutea en la que se ha conseguido la victoria celebrada constituye una exigencia del geacutenero de los epinicios (eg Pi P 833) Al respecto Pfeijffer (1999 516) ldquoone should distinguish sharply between passages where παῖς is unqualified and those passages where παῖς goes with a genitive In the latter case information is provided about the victorrsquos lineage not about his agerdquo

13

[3] SEG 1132 + Add p 137-138 [BCH 46 (1922) 282 134] Tespias ca 217-212

aC

[Salve] dioses Durante el arcontado de Agoacuten Mes tuyo Aristeas hijo de Nicoacuten

[propuso] un decreto al pueblo Glauco fue portavoz Acerca de un asunto religioso

teniacutea una propuesta del consejo para el pueblo

Puesto que la ciudad de los delfios enviando embajadores (lit embajadas) reclamoacute que

la ciudad de los tespios enviara a tres hombres como jueces y puesto que ellos tras

haber sido enviados se comportaron33 con la dignidad de la ciudad de los tespios y de la

de los delfios No solo mantuvieron la nobleza de sus ancestros y su propia buena

reputacioacuten sino que tambieacuten solucionaron las reclamaciones haciendo la mayor estima

de lo justo y de la comunidad de una manera conveniente para todos los delfios Por este

motivo tambieacuten alabaron a la ciudad y otorgaron a los jueces la maacutes elevada de las

honras que la patria tiene para ellos Consideran que hay que inscribir el decreto en el

lugar maacutes visible de la ciudad para que sea visible durante todo el tiempo Para que en

efecto tambieacuten mostrase la ciudad de los tespios que honra a los que son comisionados

por el pueblo en cada ocasioacuten y que debidamente se comportan

Fue parecer del pueblo para que el decreto fuese soberano elegir primeramente tres

hombres no menores de treinta antildeos Que los elegidos tras recibir de los polemarcos las

copias de los decretos compren ante los supervisores dos estelas de piedra encarguen la

inscripcioacuten del texto y hagan colgar las estelas en el lugar que les parezca mejor

deliberaacutendo[lo] con los polemarcos Deben dar cuenta a los supervisores de la suma

resultante

Comentario

1 πρίσγειας (l5) por πρεσβεῖα = πρεσβεῖς (cf nordm5 n2) Πρισ- resulta de la

monoptongacioacuten del diptongo πρεισγ Este diptongo cuenta con dos viacuteas de

explicacioacuten Se puede pensar en un grado pleno [e] cf lat prıscus lt preiskʋ- Por otro

lado puede explicarse por evolucioacuten foneacutetica desde un punto de vista dialectal En el

grupo eolio se genera una ι ante grupos complejos de este tipo πρε-ι-σ lo que originariacutea

33 ἀξίως ἀνεστρέφεισαν τᾶς τε πόλιος Θεισπιείω[ν] κὴ τὰς ∆ελφῶν (l7-8) El contexto nos hace pensar en un sentido primario del verbo ἀναστρέφω (regresar volver) Sin embargo la presencia del adverbio modal y sobre todo la ausencia de preposicioacuten (se esperariacutea eg ἐξ ἀπό) apuntan al sentido figurativo del verbo

14

un diptongo secundario que acabariacutea confluyendo con los originarios y evolucionando

regularmente (cf Θεισπιείων [nordm2 n2]) Por uacuteltimo seguacuten el esquema flexivo que se

haya generalizado los dialectos han optado por extender los posibles resultados de la

labiovelar En nuestro caso es a partir de un tema I en donde la labiovelar entra en

contacto con υ simplificando con un resultado en gutural que se generaliza para el resto

de la flexioacuten Es antes bien el resultado aacutetico labial el que resulta difiacutecil de explicar ante

la esperable resolucioacuten en dental para el dialecto (cf nordm7 n10)

2 διετάρεισαν (l10) En jonio y en dorio la forma es διaτηρέω por lo que esperariacuteamos

διατειρ- pero parece haberse reinterpretado como una alfa larga originaria (Thumb

1959 17)

3 ἀποστειλέντες (l7) Participio de aoristo intransitivo en η Se corresponde con la

media ἀποστελλοmicroένως (l15) Sobre el formante -η- actuacutea la ley de Osthoff lo que

explica el vocalismo breve Εste participio en -η se ha formado tomando la base del

aoristo sigmaacutetico (στειλ-)

4 οὑπολάδδουνθη (l12) = ὑπολάζυνται (ὑπολάζυmicroαι = ὑπολαmicroβάνω) Emparentado

con λαmicroβάνω se puede reconstruir slh₂gᶹ-ieo34 Es decir que se trata de un presente

sufijado en -ieo Puede reconstruirse sl- inicial a partir de formas como εἴληφα

λhαβών (Εgina) o el antropoacutenimo aacutet Λhάβετος En cuanto a λάζυmicroαι por λάζοmicroαι

Schwyzer (1 698 772) lo explica por analgogiacutea con αἰνυmicroαι pero suponer una

extensioacuten analoacutegica a partir de un verbo poeacutetico y poco documentado no parece muy

convincente

5 ἐπί κα τὸ ψάφισmicroα κουρωθείει ϝελέσθη (l16-7) Valor final de una conjuncioacuten

temporal-causal (cf nordm 7 n2 ἐπί κα [] γένειτη)

[4] EEThess 1 (1927) 207-222 Pontza (Coronea) ca 150 aC

Durante el arcontado de X fue parecer de los magistrados y del pueblo de los coroneos

dado que Zotioacuten hijo de Zotioacuten efesio poeta de tragedias y dramas satiacutericos

anteriormente hospedaacutendose en nuestra ciudad tuvo un comportamiento conveniente y

apropiado para la ciudad y para siacute y en la presente ocasioacuten goza de buena estima por

haber realizado audiciones de sus obras en poesiacutea mencionando nuestra ciudad y a

34 P Chantraine sv λάζοmicroαι sv λαmicroβάνω En cuanto a su sentido primario el autor matiza ldquoprendre mais nrsquoest pas exactement synonyme drsquo ἁιρέω prendre enlever supprimerrdquo

15

Atenea que posee por delante de cualquier otro oliacutempico la ciudad desde el principio

Para que la ciudad demuestre que colma de honor a los que se le merecen de entre los

hombres fue parecer de los magistrados y del pueblo de los coroneos alabar a Zotioacuten

hijo de Zotioacuten poeta efesio por sus esfuerzos y su comportamiento en general Que

reciba la honra de setenta dracmas de plata Εl tesorero [en ejercicio durante el

arcontado de X] que acuda a la autoridad pertinente y que rinda cuentas inmediatamente

ante los supervisores Y que tenga tanto eacutel como su descendencia la proxeniacutea y en

relacioacuten a todos los restantes honores [haya para eacutel] exactamente tantos cuantos [hay]

para el resto de hueacutespedes de honor y benefactores de la ciudad de los coroneos Que se

lo corone con una corona de flores Los polemarcos han de hacer inscribir este decreto

en el lugar maacutes visible

Comentario

1 ἔδοξε τῦς σουνέδρυς κὴ τῦ δάmicroυ τῶν Κορωνίων (l1) La foacutermula inicial se abandona

sin completiva una vez se inicia la causal ἐπιδεὶ [] Se recupera en δεδόχθη τῦς

σουνέδρυς [] ἐπηνεῖση Ζωτίωνα (l9-10) Ἔδοξε y δεδόχθη son como se observa

intercambiables35 Ἐπί τε τ]ῆ φιλοπονίη [κὴ] τῆ λυπῆ ἀναστροφῆ (l11) sintetizan de

forma abstracta las ideas expresadas por la oracioacuten de ἐπιδεὶ (l2-8) le conceden la

proxeniacutea por su labor y su buen comportamiento

2 τραγαϝωδιάων (l2-3) La segunda parte del compuesto contrae en aacutetico (ἀοιδή aacutet

ᾠδή) resultando el nom τραγῳδία Εn beocio tardiacuteo el compuesto τραγ-αοιδός (aacutet

τραγῳδός) se documenta como τραγαϝυδός Νuestra forma parece ser un hiacutebrido entre

ambas con u consonaacutentica etimoloacutegica conservada36 La conservacioacuten de la u

consonaacutentica depende en muchas ocasiones de la realizacioacuten o no de un glide cf

εὐεργέτης (l15) en lugar de εὐϝεργέτης documentado por ejemplo en tesalio

3 κὴ πρότερον microὲν [] (l3) sin partiacutecula expresa δέ el microέν de este periodo se

corresponde con κὴ κατὰ τὸν παριόντα κηρὸν (l5) cf nordm1 ὅτε καὶ πρότερον οἱ τεχνῖται

(l 46) [] ἐmicroφανίζειν δὲ αὐτοῖς ὅτι καὶ νῦν πρῶτοι [] (l59)

35 Otro ejemplo de la neutralizacioacuten del tema de perfecto con el de aoristo consumada en esta fecha se observa comparando πεποίηνται (IG VII 4138 col B l22) con la foacutermula equivalente [ ἐ]ποιήσαντο (IG VII 4139 l22) 36 Para su etimologiacutea cf Chantraine sv El teacutermino se relaciona con la raiacutez αὐδή Aεἴδω utilizado como tema de presente tendriacutea su origen en un aoristo reduplicado y con vocalismo cero con una disimilacioacuten de las del tipo de (ϝ)ειπεῖν tal que α-ϝε-ϝδ-

16

[5] SEG 3342 [AD 8 (1923) 182 1] Tisbe III aC

A los dioses Acuerdo de la ciudad de los tisbios con la ciudad de los corsios sobre la

estimacioacuten que hizo la ciudad de los corsios a la ciudad de los tisbios acerca del dinero

que debe la ciudad de los corsios a la ciudad de los tisbios De once mil quinientos

treinta y ocho y cinco oacutebolos tambieacuten lo que acordoacute [scil la ciudad] antildeadir por los

retrasos tres mil seiscientos cincuenta [dracmas] dos oacutebolos de manera que se acuerda

que la ciudad persuadida de los corsios devuelva este dinero a la ciudad de los tisbios a

lo largo de once antildeos lo que supone un resultado por cada antildeo de mil trescientos

ochenta y cinco oacutebolos Que la ciudad de los corsios deje la parte a la ciudad de los

tisbios anualmente seguacuten reclamoacute (la ciudad) cuando el tesorero de Tisbe presente las

cuentas en el mes demetrio estando presentes los polemarcos y los supervisores con la

asamblea Iniacuteciese el periodo de reintegro durante el antildeo que esteacute Empediondas como

arconte al frente de los beocios37

La ciudad de los tisbios ha de permitir que la ciudad de los corsios explote su territorio

si paga los pagos que estaacuten escritos en el acuerdo dentro del plazo que estaacute escrito y que

no lo impida por el intereacutes de demora38 Una vez que la ciudad de los corsios haya

suministrado el dinero que estaacute escrito en el contrato a la ciudad de los tisbios que

anule la ciudad de los tisbios el intereacutes de demora que [hay] para la ciudad de los

corsios Si no liquida el intereacutes de demora tenieacutendolo pagado la ciudad la cantidad

seguacuten lo escrito que precisamente sea nulo el intereacutes de demora y que la ciudad de los

tisbios devuelva a la ciudad de los corsios el doble de dinero

Comentario

1 ἐπίθωσε (l7) = ἔπεισε Se trata de un ejemplo de extensioacuten de la flexioacuten en -όω En

este caso no se documenta el hipoteacutetico presente πίθο-ω sobre el que se forma el

aoristo sigmaacutetico39

2 ὀβολῶν (l9) A la luz de la alternativa ὄδελος esta forma se puede explicar como

fruto de una asimilacioacuten progresiva que ademaacutes afecta al resultado de la labiovelar (vid

nordm2 n2 nordm3 n1 nordm81 n4)

37 Para las implicaciones de esta foacutermula de datacioacuten vid Introduccioacuten 38 Para κὰτ τὰν οὑπεραmicroερίαν cf nordm7 n 45 39 Maacutes ejemplos de esta extensioacuten aacutet ἠτίmicroωσα el τετίmicroόνται cf Buck (1955 126 sect 1613)

17

3 ἀρχέmicroεν δὲ τῶ χρόνω τὰς [] ἐπὶ Ἐmicroπεδιώνδαο ἄρ[χον]τος Βοιωτοῖς (l19-21)

Esta transaccioacuten implica un acuerdo entre dos ciudades de la Confederacioacuten al igual que

se establece en el preacutestamo de Nicareta (nordm7) En esta uacuteltima las distintas partes del

dossier utilizan datacioacuten local bien con el magistrado de Orcoacutemenos bien de Tespias

en funcioacuten del lugar de expedicioacuten Solo el acuerdo y el contrato nombran a Onaacutesimo el

arconte federal dado que al implicar a las dos ciudades es necesario fijar una fecha

comuacuten Esta inscripcioacuten supone un nuevo ejemplo de la utilidad de este sistema para

coordinar calendarios (Roesch l982 285)

[6] BCH 92 (1968) (Roesch 1982 205) Haliarto

Resumen

Una embajada de Acrefia acude a Haliarto para invitar a la ciudad a las Ptoia asiacute como

al sacrificio en honor a Atenea Itonia y Zeus Caraio Tras las foacutemulas pertinentes de

exhortacioacuten (12-14) y sancioacuten (l4-15) se enumeran las medidas para responder a la

invitacioacuten de Acrefia Este decreto supone la primera mencioacuten a los templos de Atenea

Itonia y Zeus Caraio en Haliarto A partir del estudio de la incisioacuten y las convenciones

graacuteficas se fecha en torno al 235-220 aC (para una tesis contraria vid infra n55)

Traduccioacuten

Durante el arcontado de Empediondas Ηermeo hijo de Epiacuteteles anuncioacute que teniacutea un

una propuesta del consejo para el pueblo Puesto que la ciudad de los acrefios habiendo

encomendado como embajadores (lit embajadas) a Demoacutefilo hijo de Alexio Deuxiacutelao

hijo de Talo Apolonio hijo de X invita a la ciudad de los haliartos a cumplir juntos con

el sacrificio en el templo de Atenea Itonia y Zeus Caraio estima enviar de parte de la

ciudad un escuadroacuten de jinetes para el certamen estatal en el certamen de las Ptoia de

manera que dispuesto lo relativo a los dioses de manera piadosa tambieacuten para el resto

del tiempo siga actuando conforme a sus principios Parecioacute al pueblo llevar a cabo los

sacrificios que habiacutea en tiempos de Damocles como arconte asiacute como entregar un buey

que estuviera disponible para los inspectores Que concedan tambieacuten el gasto los

tesoreros ciento cincuenta dracmas exactamente como tambieacuten para las Museia40 Que

40 δραχmicroάων ἑκατὸν [] τα καθάπερ [] ἐν τὰ Μωσεῖα (l19-20) ldquoPuisque les Haliartiens se reacutefegraverent au preacuteceacutedent des Mouseia en proposant un creacutedit de cent drachmes pour le sacrifice aux Dieux de lItocircnion il faut admettre que leur deacutecret est posteacuterieur mais de peu agrave la reacuteorganisation des Mouseia de Thespies et agrave son approbation par les citeacutes beacuteotiennesrdquo (M Feyel CEB 97 1 9)

18

el arconte de la ciudad y los thesmophiacutelakes asistan y enviacuteen una procesioacuten conjunta

Que se les conceda al arconte a los polemarcos y a los thesmophiacutelakes todo lo que se

ase y el cuarto trasero Que la provisioacuten sea para este gasto del impuesto decretado (cf

nordm7 n6)

Comentario

1 Ἄρχοντος Ἐmicroπεδιώνδαο Ἑρmicroάϊος (l1) El encabezamiento registra el nombre del

arconte de Haliarto el autor de la proposicioacuten y la foacutermula probuleumaacutetica habitual en

Beocia Basaacutendose en la foacutermula epoacutenima de datacioacuten Roesch41 piensa que el decreto

es local y descarta el origen federal del decreto pese a la mencioacuten de los

thesmophilakes42 (l24)

2 πρισγεῖας (πρεσβεία) (l4-5) = πρεσβεῖς Es la habitual en el dialecto (cf nordm3 n1)

3 παρακαλῖ microὲν [] ὅπως (l 7) cf Anexo A 12 n1

4 τὰς τε θυσίας συντελέmicroεν (l15) Se trata de una foacutermula frecuente en este tipo de

inscripciones El valor del preverbio συν indica que un colectivo de personas participa

en conjunto en un sacrificio43 Aplicado a nuestra inscripcioacuten se justifica por los tres

theoroiacute de Acrefia y porque eacutestos invitan a la ciudad de Haliarto a participar en un

sacrificio que los acrefios y haliartos ofrecen conjuntamente a dos divinidades

relevantes de la ciudad

5 ἀποδόσθη βοῦν [] π[ὸτ] τὼς κατόπτας (l17-18) los katoacuteptai constituyen una

magistratura beocia presente en ocho ciudades44 En Haliarto se documentan en esta

inscripcioacuten por primera vez Son controladores de cuentas Supervisan las operaciones

financieras de otros magistrados ya sean civiles (polemarcos tesoreros agonotheacutetes

etc) o religiosos (jerarcas tesoreros de las arcas de los recintos sagrados etc) Las

inscripciones ilustran con precisioacuten dos tipos de actividades Por un lado rendicioacuten de

41 ldquoSi Empediocircndas eacutetait un archonte feacutedeacuteral la formule serait ἄρχοντος ἐν κοινοῖ Βοιωτῶν [] ou une formule similaire le rogator porterait son ethnique et la formule de sanction mentionnerait le κοινὸν Βοιωτῶνrdquo (Roesch 1982 207) 42 Vatin descarta tambieacuten el origen federal del decreto pero contempla la posibilidad de una ciudad beocia indeterminada como la que expide el decreto (Vatin 1968 618) 43 Esta foacutermula adopta distintos referentes documentados en inscripciones ldquoIl peut srsquoagir de personnes drsquoune mecircme cateacutegorie theacuteores hieromneacutemons agissant ensemble en vertu drsquoune fonction colleacutegiale [] Συντελεῖν srsquoemploie aussi lorsqursquoune ou plusieurs personnes offrent un sacrifice avec drsquoautres cateacutegories de gens drsquoune mecircme citeacuterdquo (Roesch 1982209) 44 Cf IG VII 3073 acerca de la construccioacuten de un templo en Lebadea donde se alude a una ley de tipo federal que regulariacutea su actividad

19

cuentas ante los inspectores (πὸτ τὼς κατόπτας) por otro operaciones financieras

efectuadas en su presencia (πεδὰ τῶν πατοπτάων) (Roesch 1982 245)

[7] IG VII 3172 Orcoacutemenos 222-200 aC

Resumen y estructura (vid Roesch 1982 388ss) Orcoacutemenos tiene una deuda con

Nicareta ciudadana de Tespias La ciudad es incapaz de saldar su deuda incrementada a

causa de los intereses generados por retrasos en el pago45 Nicareta reclama por las

diversas viacuteas que la legislacioacuten permite La cantidad prestada asciende a 26415 dracmas

aunque finalmente acuerdan fijar un pago de 18833 Inicialmente parece tratarse de un

asunto local seguacuten aparece fechado mediante los magistrados epoacutenimos de Orcoacutemenos

y Tespias Las partes son por un lado Nicareta (acompantildeada de su marido) por otro

cuatro magistrados tres polemarcos y el tesorero junto con diez garantes

La inscripcioacuten se estructura en torno a un cuerpo central formado por dos partes el

acuerdo (ὁmicroόλογα) y el contrato ejecutorio (σούγγραφος) Los protestos de Nicareta

contra Orcoacutemenos se anulan en Tespias Se antildeade un decreto de Orcoacutemenos que

menciona solo a los magistrados locales otorgando descargo a los polemarcos y

ordenando inscribir el dossier El acuerdo (VII) estaacute en dialecto beocio y se fecha

mediante el magistrado epoacutenimo federal Estipula el establecimiento de un contrato

ejecutorio cuyo texto en la inscripcioacuten precede al del acuerdo El contrato (VI) es el

uacutenico texto en koineacute de la inscripcioacuten y no estaacute fechado El plazo se determina en

funcioacuten de un acontecimiento de la Confederacioacuten las Pambeocias y no en funcioacuten de

los arcontados locales de Tespias u Orcoacutemenos

Traduccioacuten

(I) Los polemarcos en el arcontado de Poliacutecrates Filomelo hijo de Filoacuten Cefisodoro

hijo de Dionisio Atenodoro hijo Hipoacuten hicieron escribir exactamente la manera en que

efectuaron la devolucioacuten de los preacutestamos de Nicareta conforme al decreto del pueblo

(II) Decreto

A diacutea vigeacutesimo sexto del mes alalcomenio Propuso el decreto Filomelo hijo de Filoacuten

Cefisodoro hijo de Dionisio declaroacute que teniacutea una propuesta del consejo para el pueblo

45 Para ὑπεραmicroερία se ha optado por traducir ldquopago atrasadordquo La traduccioacuten es imprecisa ya que ὑπεραmicroερία refiere tanto al pago atrasado como castigo por dicho retraso en forma de intereses de demora

20

Dado que el pueblo habiacutea decretado que el tesorero en ejercicio durante la tercera parte

del cuatrimestre devolviera a Nicareta hija de Teoacuten de los pagos atrasados que habiacutea

contra la ciudad de lo que la ciudad logroacute convencerla dieciocho mil ochocientas

treinta y tres dracmas de plata que los dos polemarcos retiraran el contrato [que dieron]

por este dinero a cuenta propia y el tesorero y diez de los que seleccionoacute Nicareta y

que los intereses de demora quedaran saldados los que habiacutea contra la ciudad durante el

arcontado de Jenoacutecrito en Tespias Teniendo estos asuntos administrados los

polemarcos y devolviendo el tesorero el dinero conforme al acuerdo depositado junto a

Teoacutefesto hijo de Teodoro en Tespias fue parecer del pueblo que los polemarcos para

que el decreto sea soberano hicieran inscribir en una estela de piedra este decreto (II)

el de la devolucioacuten (III) y conforme a ello tambieacuten los pagos atrasados de Nicareta

contra la ciudad (IV) el nombre del secretario que los salde (V) el contrato que se

dispuso con Ifiacuteades (VI) la copia del acuerdo que se depositoacute junto a Teoacutefesto (VII) la

liquidacioacuten del dinero que consignaron para ella46 por mediacioacuten de los bancos (VIII)

Que se rindan cuentas del gasto ante supervisores y que sean los recursos de parte del

Estado

(III) Propuesta de decreto sobre la devolucioacuten47

Cuarto diacutea de luna nueva del mes demetrio Cefisodoro hijo de Dionisio habiacutea propuesto

el decreto Atenadoro hijo de Hipoacuten declaroacute que teniacutea una propuesta del consejo para el

pueblo Puesto que habieacutendose presentado Nicareta hija de Teoacuten tespia y exigido a la

ciudad el preacutestamo de acuerdo con los documentos de reconocimiento de atraso contra

la ciudad los polemarcos y el tesorero se vieron obligados previo acuerdo con el

pueblo a otorgar un contrato contra sus propios bienes respecto a los pagos atrasados

hasta que se trajeran los recursos para este menester y estuviese a disposicioacuten el dinero

convenido fue parecer del pueblo que el tesorero en ejercicio durante la tercera parte

del cuatrimestre devolviera a Nicareta junto con los polemarcos dieciocho mil

ochocientas treinta y tres dracmas de plata durante el arcontado Poliacutecrates en Tespias en

el mes demetrio y que los polemarcos liquidasen todas reclamaciones que teniacutea

Nicareta contra la ciudad cuando Jenoacutecrito era arconte en Tespias y que retiraran el

46 Tambieacuten es posible entender αὐτῆ alliacute 47 Por comodidad he antildeadido tiacutetulos a cada una de las secciones extraiacutedos del recuento de la seccioacuten II l130-141 Para esta divisioacuten y la estructura de la inscripcioacuten cf Buck (1955 235)

21

contrato que (ella) teniacutea contra los polemarcos y el tesorero Que provengan los recursos

para ello de todos los ingresos de la ciudad

(IV) Pagos atrasados de Nicareta contra la ciudad

(Siendo arconte) Jenoacutecrito (mes) alalcomenio (Contrato entre)48 Nicareta hija de Teoacuten

la ciudad de los orcomenios y el garante Teoacuten hijo de Siacutenomo Posesiones a devolver

10085 dracmas 2 oacutebolos inspector del acuerdo Aristoacutenico hijo de Praxiacuteteles (Siendo

arconte) Leucisco (mes) tuyo Contrato (Contrato entre) Nicareta hija de Teoacuten la

ciudad de los orcomenios y el garante Teoacuten hijo de Siacutenomo Posesiones a devolver

2500 (dracmas) inspector del acuerdo iacutedem (Siendo arconte) Leucisco (mes)

homoloyo Contrato (Contrato entre) Nicareta hija de Teoacuten la ciudad de los

orcomenios y el garante Teoacuten hijo de Siacutenomo Posesiones a devolver 4000 (dracmas)

inspector iacutedem fecha iacutedem (Contrato entre) Nicareta hija de Teoacuten la ciudad de los

orcomenios y el garante Teoacuten hijo de Siacutenomo Posesiones a devolver 1000 (dracmas)

inspector iacutedem (Siendo arconte) Leucisco (mes) teluteo Contrato

(V) Secretario responsable de la liquidacioacuten

Que se liquiden pagos atrasados de Nicareta en Tespias contra la ciudad Secretario de

los tethmophiacutelakes Sa[oacuten

(VI) Contrato depositado junto a (la banca de) Ifiacuteades

Nicareta hija de Teoacuten tespia estando presente su marido Dexipo hijo de Eunoacutemido

concedioacute a Cefisodoro hijo de Dionisio Filomelo hijo de Filoacuten Atenodoro hijo de

Hipoacuten Poliacutecrito hijo de Taacuterope (como garantes respecto a la devolucioacuten del preacutestamo

Mnesoacuten hijo de Mecges Telesias hijo de Mecges Lasipo hijo de Jenoacutetimo Evaris hijo

de Eucoro etc orcomenios) un preacutestamo de ocho mil ochocientas treinta y tres dracmas

de plata sin intereacutes de los tespios para las fiestas de la Confederacioacuten que tuvieron lugar

en el arcontado de Onaacutesimo Los receptores del preacutestamo o los garantes deben devolver

el preacutestamo a Nicareta en las fiestas de la Confederacioacuten tres diacuteas antes del sacrificio Si

no lo devuelven que sean objeto de reclamacioacuten conforme a la ley ldquoQue la reclamacioacuten

sea tanto de los propios endeudados como de sus garantes bien de uno solo de la

mayoriacutea o de todos y de lo que tienen actualmente que se realice de la manera que se

48 Literalmente ldquoNicareta hija de Teoacuten de la ciudad de los orcomenios y del garante La secuencia es muy eliacuteptica de ahiacute la necesidad de suplir algunos teacuterminos para facilitar la comprensioacuten

22

quiera49rdquo Sea soberano el documento incluso si alguien lleva cargos contra Nicareta

Testigos tespios Aristogitoacuten hijo de Armoacutexeno etc El contrato junto a Ifiacuteades hijo de

Timocles

(VII) Copia del acuerdo depositado junto a (la banca de) Teoacutefesto

En tiempos de Onaacutesimo como arconte al frente de los beocios mes panamo acuerdo

con Nicareta hija de Teoacuten tespia acompantildeando a Nicareta su marido Dexipo hijo de

Eunoacutemido tespio y con la ciudad de los orcomenios Se presentaron de parte de la

ciudad los polemarcos Cefisodoro hijo de Dioniso Filomelo hijo de Filoacuten Atenadoro

hijo de Hipoacuten Que la ciudad de los orcomenios devuelva a Nicareta hija de Teoacuten de lo

que lograron persuadirla por los pagos atrasados [contraiacutedos] durante el arcontado de

Jenoacutecrito en Tespias dieciocho mil ochocientas treinta y tres dracmas de plata

finalizando su arcontado Onaacutesimo en el mes alalcomeno Que los polemarcos de los

orcomenios y los garantes escriban el contrato del dinero como le parezca bien a

Nicareta Que se deposite una garantiacutea (en la banca de) Ifiacuteades hijo de Timocles tespio

Una vez que Nicareta reciba el dinero de parte de la ciudad que liquide Nicareta todos

los pagos atrasados que tiene contra la ciudad desde el arcontado de Jenoacutecrito en

Tespias Que Ifiacuteades devuelva el contrato a los polemarcos al tesorero y a los garantes

En el caso de que la ciudad no devuelva a Nicareta el dinero (dieciocho mil ochocientas

treinta y tres) en el plazo que estaacute escrito debe devolver tanto en relacioacuten al contrato

como a los pagos atrasados con la ciudad todo el dinero que estaacute escrito en el acuerdo

Si Nicareta en el tiempo que estaacute escrito no acepta cobrar el dinero que devuelva

Ifiacuteades el contrato a los polemarcos al tesorero y a los garantes que Nicareta pague a la

ciudad de los orcomenios a los polemarcos al tesorero y a los garantes cincuenta mil

dracmas de plata y que los pagos atrasados queden en ese momento anulados

Inspectores tespios Aristogitoacuten hijo de Armoacutexeno Ituacutedico hijo de Ataneo etc El

acuerdo se hizo con Teoacutefesto hijo de Teodoro en Tespias

(VIII) Liquidacioacuten del dinero

49 Seguacuten Roesch estamos ante la cita literal de un artiacuteculo de una ley federal La uacuteltima oracioacuten πραττούσηι ὃν ἂν τρόπον βούληται puede considerarse como parte de la cita literal como refleja mi traduccioacuten o como parte del resto del contrato y traducir en consecuencia que se realice de la manera que (Nicareta) quiera

23

Liquidacioacuten a Nicareta por mediacioacuten de los bancos de Pistocles en Tespias Durante el

arcontado de Epitelio en Tespias mes intercalar de alalcomeno diacutea diecinueve En los

bancos de Pistocleo Nicareta registra con el tesorero orcoacutemeno Poliacutecrito hijo de Taacuterope

lo convenido sobre los pagos atrasados [contraiacutedos] por la ciudad durante el arcontado

de Jenoacutecrito en presencia del polemarco orcomenio Atenodoro hijo de Hipoacuten

dieciocho mil ochocientas treinta y tres dracmas

Comentario

1 ὃ ἐπίθωσε αὐτὰν ἁ πόλις [] (II 115-6) ldquoThe sum of 18333 drachmas is more than

the total of the notes recorded in IV (17585 dr 2 obols) but probably less than they

amounted to with the normal penalties for delayed payment For the phrase ὃ ἐπίθωσε

[] implies some concession on her partrdquo (Buck 1955 235)

El preacutestamo sin intereacutes se especifica en ἀργυ|ρίου δραχmicroὰς microυρίας ὀκτα|κισχειλίας

ὀκτακοσίας τρι|20άκοντα τρεῖς ἄτοκον ἐχ Θες|πιῶν (VI 17ss) Las cantidades prestadas

ascenderiacutean a un total de 26415 dracmas de los que soacutelo van a pagar 18830 Para

ἐπίθωσε vid nordm5 n1

2 ἐπί κα [] γένειτη (II l130) La conjuncioacuten tiene dos valores posibles O bien es

temporal cuando el decreto entre en vigor cuando tenga validez que lo inscriban O

bien es final La distincioacuten entre causa eficiente causa y causa final finalidad se

diluye en griego de ahiacute que pueda concebirse un valor final para un elemento que en

principio expresa causa Para otro anaacutelisis vid Clafin (1905 76)

3 τρεπέδδας (II 139) = τράπεζα Εtimoloacutegicamente es un compuesto sobre la base de

ποῦς en grado [e] (cf ἑκατόmicroπεδος) en contacto con el sufijo -ih₂ que genera la

palatalizacioacuten La siacutelaba τρα- que precede se explica como procedente del numeral

(kᶹe)tr - (cf mic to-pe-za) con peacuterdida difiacutecilmente explicable del primer elemento

(Chantraine sv) Sobre esta base el beocio acuntildea τρίπεζα (vid Hsch τρίπεζαν τὴν

τράπεζαν Βοιωτοί) por falsa etimologiacutea o contaminacioacuten con τρίπους La forma

τρεπέδδας de nuestra inscripcioacuten se explica por abertura de ι tras ρ seguacuten Thumb

(1959sect234-238) La grafiacutea ndashδδ- por ndashζ- para expresar la palatalizacioacuten del grupo es la

que corresponde al dialecto

4 ἀπολογίτταστη ποτὶ κατόπταltςgt (II 140) vid supra nordm6 n5

24

5 νιουmicroεινίη (III 141) Al igual que en eg ∆ιυδότω estamos ante un cierre de οgtu tras

ι Dado que la inscripcioacuten es tardiacutea se representa con ου (Buck 1955 sect42 5a)

6 ἐ[ν τ]άν κα ἐνενιχθεῖ ἁ ἀνφορὰ ἐν οὗτο (III 150-51) Roesch (1982 299) ofrece una

lectura alternativa ἕτταν κα ἐνενιχθεῖ ἁ ἐνφορὰ ἐν οὗτο que pone en relacioacuten con πόρον

[δrsquo εἶ]|microεν ἐν οὗτο ἀπὸ τῶν τᾶς πόλιος ποθοδωmicroάτων πάντ[ων] (l160-161) Si

aceptamos esta lectura estariacuteamos ante uno de los tres documentos que atestigua el

teacutermino eisphoraacute supuestamente impuestos de la federacioacuten Ante la imposibilidad de

asumir los gastos el tesorero requeririacutea una contribucioacuten excepcional (cf nordm6 l 25-27

πόρον δrsquoεἶmicroεν ἐν οὗτο τὸ ἅλωmicroα ἀπὸ τᾶς ἔmicroφορᾶς τᾶς ἐψαφισmicroένας con motivo del gasto

excepcional por la participacioacuten de Haliarto en las Ptoia) (1982204-5) El autor

reconoce la dificultad de distinguir entre teacutelos y eisphoraacute

7 Ἐρχοmicroενίων (IV 163) Es la forma antigua de la palabra la uacutenica que aparece en las

inscripciones aacuteticas antiguas Orcoacutemenos es tardiacuteo sIII pero es la uacutenica forma que se

documenta en eacutepoca imperial Puede explicarse como un caso de asimilacioacuten

8 Μνάσων Μέκγαο Τελεσίας Μέκγαο ltἘgtλασίππωι Ξενοτίmicroου [] (VI 9-16) En

esta enumeracioacuten se observa un quiebro los dos primeros nombres estaacuten en nominativo

en lugar del dativo esperado al tercer nombre se recupera la secuencia de dativos

(Buck 1955 236)

9 πραχθήσονται κατὰ τὸν νόmicroον (VI 28-9) Dado el contexto juriacutedico resulta

improbable considerar la expresioacuten como una claacuteusula estiliacutestica del tipo ldquoseguacuten la

costumbrerdquo La expresioacuten τograveν νoacutemicroον con artiacuteculo ha de tener por tanto un referente

concreto Considerando foacutermulas como la tanagresa κατὰ τὸν νόmicroον τὸν κυνὸν

Βοιωτῶν o la de Τespia νoacutemicroος ἐστὶ ἐν τοῖ κοινοῖ Βοιωτῶν puede pensarse que se estaacute

aplicando una legislacioacuten federal (Roesch 1982 391)

10 ποταποπισάτω (VII 85) προσ-απο-τινω (ie aacutet προσαποτίσαντων) con

tratamiento labial de labiovelar (cf ποινή)

11 microεινὸς Ἀλαλκοmicroενίω δευτέρω ἁmicroέρη ἐνακηδεκάτη (VIII 94-5) La ciudad no salda

la deuda en el plazo establecido Pambeocio mes de la celebracioacuten de las pambeocias

es el deacutecimo mes del antildeo beocio El reintegro tiene lugar en el 19 de alalcomenio II

mes intercalar es decir el mes decimotercero del antildeo tres meses despueacutes del plazo

(Roesch 1982 390)

25

III CORINA

[81] PBerol 284 BTK v2 (PMG 654)50

ldquoLos Curetes ocultaron en un antro divino al retontildeo de la diosa a escondidas de Crono

de mente retorcida Entonces lo roboacute la afortunada Rea y obtuvo un gran honor de parte

de los inmortalesrdquo Esto cantoacute51 Acto seguido las Musas requirieron que los dioses

bienaventurados arrojaran el voto secreto en una urna que brillaba como el oro Todos a

una se levantaron Citeroacuten obtuvo la mayoriacutea

En seguida aparecioacute Hermes con el anuncio de que habiacutea obtenido la deseable victoria

los dioses coronaron sus sienes con guirnaldas Su intelecto se alegroacute

Pero Helicoacuten poseiacutedo por la amargura subioacute a una piedra lisa ndashel monte le dio paso- y

con alaridos se fundioacute desde arriba con un sinfiacuten piedras []

A tres de tus hijas posee Zeus padre y soberano de todos a tres desposa Posidoacuten sentildeor

de los mares los lechos de dos domina Febo a una Hermes el buen hijo de Maya Pues

tal es el poder de persuasioacuten de Eros y Cipris como para ir a tu casa y arrebatar a

escondidas a las nueve muchachas Ellas engendraraacuten en su diacutea una estirpe de heacuteroes

semidivinos y seraacuten de abundante descendencia Desde el triacutepode adivinatorio este don

[hellip] sobresaliendo de entre cincuenta poderosos hermanos de sangre profeta por haber

alcanzado una verdad sin mezcla de los venerables lugares impenetrables Primero el

Letoida hablando desde su triacutepode permitioacute a Evoacutenimo pronunciar oraacuteculos Pero

Hirieo hijo de Posidoacuten lo abatioacute y obtuvo el privilegio en segundo lugar Despueacutes

Orioacuten mi padre recuperoacute su tierra y ahora surca el cielo Y por eso afirmo [hellip] y la

certeza oracular Semejante a los inmortales en intelecto [hellip] de divinidades siendo

suegro

Asiacute habloacute el venerable adivino Asopo con entusiasmo le tomoacute la mano derecha

derramando llanto de los ojos Y de esta manera contestoacute su voz [hellip] Tanto dijo Parnes

le replicoacute [hellip] y Citeroacuten [hellip] y Citeroacuten [hellip] Platea [hellip] el ilustre [hellip] a ellos [hellip] Parnes

[hellip] Parnes [hellip]

50 A partir del papiro de Berliacuten se puede afirmar que la baritonesis dentro del grupo eolio parece restringirse al lesbio ya que el papiro de Corina sigue la acentuacioacuten doria 51 La ndashν efelciacutestica no es esperable para el dialecto Sin embargo aparece en maacutes de una ocasioacuten en la lengua de Corina como ilustra ἔmicroελψεν (vid infra)

26

Comentario

1 πλίονας δ εἷλε Κιθηρών (coli23) evoca un contexto poliacutetico-judicial52 Las

inscripciones no permiten esclarecer la naturaleza del proceso de seleccioacuten para este

tipo de agones Por tanto no se puede determinar hasta queacute punto el agon de Corina estaacute

basado en la praacutectica real La razoacuten del cambio de verbo puede fundamentarse en el

entramado de simetriacuteas que Corina elabora en este poema Podriacutea catalogarse como

rasgo de estilo porque esta peculiaridad no constituye un ejemplo aislado53

2 χρουσοφαῖς (coli21) El papiro tiene la forma χρουσοφαινας pero el texto se edita

con χρουσοφαῖς El meacutetodo abordado para llegar a esta conclusioacuten es cuanto menos

discutible En primer lugar se ha hecho una expuncioacuten de una siacutelaba entera -να- para

obtener χρουσοφαῖς con ι explicaacutendolo como un acusativo plural de χρυσοφαής (aacutet

χρουσοφαεῖς) Perο de la evolucioacuten foneacutetica de esta flexioacuten en beocio resultariacutea maacutes

bien χρουσοφαῖας ltχρουσοφαε(σ)ας (cf πολουσπερίες coliii24) Quizaacute atente menos

contra el dialecto y contra el papiro suponer una mera transposicioacuten de la iota y pensar

en χρουσοφανιας de χρυσοφανής con un cierre de ε ante vocal tras la peacuterdida de sigma

intervocaacutelica (Page 1953 55)

3 ἴσχεν (coliii36) A falta de documentar el estadio previo ἐ-ισχεν quizaacute quepa pensar

en la existencia de una forma independiente a partir de la variante ἴσχω (cf nordm2 n2)

4 ὀκτάλλων (coliii50) Es difiacutecil definir el comportamiento del dialecto en cuanto al

tratamiento de las labiovelares Por un lado se encuentran resultados en dental y no en

labial como se da en tesalio Θέτταλος la forma πεντέκοντα (coliii28) con πεντε- y no

πεmicroπε- no debe interpretarse como externa al dialecto porque πέντε(-) es la forma 52 Expresioacuten extraiacuteda un tecnicismo propio de los agones judiciales aludiendo a la pleonexiacutea cf Isoc 12 5-10 καίπερ εἰδὼς δικαίως αὐτοὺς ἐπαινουmicroένους οὐδ αὖ τοὺς ἁπλῶς δοκοῦντας εἰρῆσθαι καὶ microηδεmicroιᾶς κοmicroψότητος microετέχοντας οὓς οἱ δεινοὶ περὶ τοὺς ἀγῶνας παραινοῦσι τοῖς νεωτέροις microελετᾶν εἴπερ βούλονται πλέον ἔχειν τῶν ἀντιδίκων [hellip] 53 La recurrencia leacutexica estaacute lejos de ser calificada como un rasgo de pobreza o simplicidad El entramado de diversas unidades narrativas se logra precisamente mediante la iteracioacuten de teacuterminos en narraciones enmarcadas a su vez en otras narraciones Ejemplos ἔκρου]ψαν [] λαθρά[δα] ν ἀ (coli13-4) describe el robo en el plano del canto y maacutes adelante κρ]ουφίαν (coli21) en el plano del certamen de nuevo ἔς|ς] ἕλε (coli18) referido a τιmicroάν y εἷλε (coli23) referido a los votos en lugar del esperable ἔχε (cf supra n52) en uno y otro plano respectivamente De hecho cuando no se busca marcar este juego de ecos Corina opta por ἔχειν τιmicroὰ[ν] δεύτερος ἴσχεν (coliii36) Una tercera reminiscencia la advierte Snyder (1984 128) con respecto a los guijarros de la artimantildea de Rea los de la votacioacuten y finalmente los de la materializacioacuten de la ulterior metamorfosis del monte Helicoacuten (σου]micro microου[ρι]άδεσσι λάυς coli34) La reiteracioacuten no es solo leacutexica sino de formato y personajes En el fragmento que trata sobre las Αsoacutepidas el profeta envuelve su genealogiacutea en la profeciacutea genealoacutegica que estaacute revelando El pivote es Posidoacuten como suegro de Asopo por un lado y por otro lado como ancestro del profeta que es hijo de Orioacuten a su vez descendiente de Posidoacuten en la variante miacutetica que sigue Corina

27

habitual de nuevo a diferencia del lesbio y el tesalio Por otro lado el dialecto

generaliza resoluciones mediante la primera viacutea de simplificacioacuten a saber la reduccioacuten

en gutural πρισγεῖες o en este caso ὄκταλλος (vid Hsch) = ὀφθαλmicroός Otras formas

resuelven kᶹ presuntamente por geminacioacuten un ejemplo en Corina ἀππασάmicroενος (=

ἀνακτησάmicroενος coliii3954) Asiacute junto con la forma ἔππασιν (con asimilacioacuten parcial

tambieacuten documentada ἔmicroπασις) debe suponerse una geminada inicial ἒmicro-ππασις cf

Γυνό-ππαστος Θιο-ππαστος ππαmicroατα (Bechtel 1963 sect 38)

El beocio del PBerol284 BKT v2 no es consistente La base linguumliacutestica del texto es

homeacuterica a juzgar los sorprendentes paralelos literales con la Teogoniacutea55 Ejemplos

- Homerismos Page indica algunos rasgos ajenos al beocio y propios de la convencioacuten

literaria que parte de la lengua homeacuterica uso del pronombre demostrativo ὅδε (eg τάδε

coli18 τόδε coliii27) Ποτιδάωνος en lugar del esperable ndashονος (coliii37) (Page

1953 55) formas como γᾶς (coliii35) y γῆα[ν (coliii39) cuando se esperariacutea γᾶ inf

ἐνεπεῖν (coliii34) frente a φέρεmicroεν (coli20) (iacuted 57) Ἔρmicroᾶς (coli24 iii18) en lugar

del esperable Ἐρmicroα(ϝ)ος posiblemente κώρας (coliii21) κώρη (coli49) con peacuterdida

de la u y alargamiento compensatorio (cf Κόριννα acuntildeado a partir de esta raiacutez) (iacuted

49) Thumb (1959 sect230) antildeade κλέψε πιθέταν νίκασε (aumento potestativo) ἔmicroελψεmicro

στεφάνυσιν χαλεπῆσιν (dativos en ndashoισι-αισι con -ν efelciacutestica) ἀγκουλοmicroείταο γεγάθι

γῆαν ie γαῖαν (leacutexico eacutepico) A las formas indicadas por estos autores se suman

nombres propios que no han sido transcritos Ῥεία en lugar de Ῥία (coli16) pero cf

πλίονας (coli23) El esperable Ὠα[ρί]ων (coliii38) junto a Ὠρίωνα (POxy 2370

v14)

- Dativo plural de la declinacioacuten temaacutetica y de la declinacioacuten en -a larga Εn Corina se

encuentran las dos posibilidades bien ndashοις -αις (beoc ndashυς -ης) bien -οισι -αισι (beoc

-υσι -ησι) El beocio de todos los tiempos solo emplea la primera forma56

54 Por cierto que considerando este resultado la geminacioacuten de ἵππος (cf mic i-qo) hallariacutea una explicacioacuten foneacutetica sin necesidad de recurrir a explicar la geminacioacuten como una forma expresiva 55 Del episodio de Teogoniacutea que comienza a partir del verso 453 extraigo los siguientes (473ss) παίδων ltθgt οὓς κατέπινε microέγας Κρόνος ἀγκυλοmicroήτης [] κρύψεν δέ ἑ χερσὶ λαβοῦσα |ἄντρῳ ἐν ἠλιβάτῳ| ζαθέης ὑπὸ κεύθεσι γαίης [] οὐδ ἐνόησε microετὰ φρεσίν ὥς οἱ ὀπίσσω ἀντὶ λίθου ἑὸς υἱὸς ἀνίκητος καὶ ἀκηδὴς | (490ss) λείπεθ ὅ microιν τάχ ἔmicroελλε βίῃ καὶ χερσὶ δαmicroάσσας | τιmicroῆς ἐξελάαν ὁ δ ἐν ἀθανάτοισιν ἀνάξειν Las variaciones de Corina son principalmente dos la presencia de los Curetes y la relevancia de Rea que se gana la honra de los dioses y aparece como centro del canto en el presente agoacuten (Zeus ni siquiera es nombrado) 56 La distribucioacuten de estas variantes de dativo en Corina no es aleatoria sino que responde a una convencioacuten que encontramos en Arquiacuteloco y Anacreonte ndashοις -αις aparecen solo a final de verso y

28

- Otros ejemplos πῆς (= πάις ltπαϝις) (coliii18 37)57 cf nordm2 n5 microετ ᾰ[ (colii32) por

πεδά58

[82] P Oxy 2370 (PMG 655)

Terpsiacutecora [acude] a miacute para que entone bellas weroias para las tanagresas de niacuteveos

peplos La ciudad estaacute muy complacida con mis clamores agudos de golondrina pues

grand[hellip] y cantando en falso [hellip] anchurosa tierra59 Adornaacutendolos [ensentildeo] los

oraacuteculos de nuestros padres a las muchachas Muchas veces yo misma al Ceacutefiso

fundador adorneacute con mis palabras y muchas al gran Orioacuten y a sus cincuenta vigorosos

hijos que unieacutendose a las ninfas [] Libia y [hellip]

Comentario60

1 ϝεροῖ (l2) No sabemos queacute canta Corina exactamente Hasta el descubrimiento del

papiro la tradicioacuten manuscrita nos transmitiacutea γέροια61 A partir del testimonio de

Antonio Liberal62 puede conjeturarse que Corina tendriacutea varios libros de ϝέροια

2 λιγυροκωτίλος (l5) Hay dos maneras de interpretar haacutepax La maacutes simple puede

glosarse como λιγυρός και κωτίλος Tambieacuten puede entenderse como compuesto de

reacutegimen verbal ie λιγυρὰ κοτίλλων teniendo el adjetivo κωτίλος un valor verbal63 El

segundo teacutermino del haacutepax es interesante desde el punto de vista dialectal Kωτιλάς en

beocio es el nombre para la golondrina y aparece en inscripciones como nombre

propio64 A la luz de estos datos su valor ha de ser maacutes definido que el de un simple

concertando con otro dativo en -σι La uacutenica excepcioacuten se encuentra en P Oxy 2371 v4 Para maacutes detalle precisioacuten y ejemplos vid Page (1953 50) 57 ldquoThe vernacular did not contract πάις in any periodrdquo (Page 1953 49) 58 La misma anomaliacutea podriacutea reaparecer en POxy 2373 (PMG 693) fr 2 Esta es una de las numerosas irregularidades compartidas que permiten entre otros argumentos fundamentar la incorporacioacuten al corpus coriniano del conjunto de papiros que por ahora se editan como Boeotica Incerti Auctoris 59 O bien ldquotierra de amplios corosrdquo Dado que la composicioacuten parece ser coral y corresponder concretamente a un partenio es probable que la ambiguumledad sea intencionada 60 Las lagunas textuales pueden reconstruirse a partir del testimonio de Hefestioacuten [Heph 16 3 (p 56 C)] 61 Se creoacute incluso una entrada ad hoc en el diccionario con el teacutermino definido como historias antiguas La aparicioacuten del papiro obliga a corregir la tradicioacuten manuscrita pero no por ello el teacutermino deja de ser menos criacuteptico 62 Ant Lib 25 (PMG 656) Ἱστορεῖ Νίκανδρος Ἑτεροιουmicroένων δ καὶ Κόριννα Γεροίων αʹ 63 West (1970 285) antildeade que la meacutelica arcaica documenta la forma simple κωτίλος en un Himno a Pan del siglo V aC (Melici 9364) y en Estesiacutecoro y que los compuestos de adjetivos con formante -ρο- son de documentacioacuten tardiacutea Entiende que en eacutepoca arcaica se esperariacutea maacutes bien λιγυκωτίλος y emplea este haacutepax como argumento en pro de una datacioacuten tardiacutea para Corina 64 eg IG VII 3352 Ἀρχείνω ἀρχῶ microεινὸς Θουΐω |(2) πεντεκηδεκάτη ∆ιουκλεῖς κὴ Κω|τίλα ἀντίθεντι τὰν ϝιδίαν θρε|πτάν ἧ ὄνιουmicroα Ζωπουρίνα ἱαρὰν |(5)τεῖ Σεράπει παραmicroείνασαν αὐτε|ῖς ἇς κα ζῶνθι ἀνενκλείτως τὰν |ἀνάθεσιν ποιούmicroενει διὰ τῶ ςυνεδρίω κατὰ τὸν νόmicroον

29

piar o canto melindroso o de valor despectivo como el que tiene el derivado verbal

κωτιλίζω en Caliacutemaco (Iamb 1 277) por citar algunas acepciones que se recogen del

teacutermino

3 ψευδ[]σ[]αδοmicroε[ (v7) Puede conjeturarse alguna forma relacionada con el adjetivo

(ἀ)ψευδής y el verbo αεἴδω Tiene sentido si se considera el caraacutecter programaacutetico que

puede tener el fragmento65 El adjetivo ademaacutes encuentra apoyo en inscripciones como

la SEG 53454 (vid Anexo B nordm15) Se puede apreciar la similitud entre la serie de

cuatro vocativos (nombre junto con tres epiacutetetos) con la que se inicia (Πτώϊε

χρυσοκόmicroα microαντήϊέ σοι τόδε Ἄπολλον) y el fragmento atribuido a Corina Θέσπια66

καλλιγένεθλε φιλόξενε microωσοφίλειτε (PMG 674)

CONCLUSIONES

Gracias a la visioacuten global que me ha proporcionado este trabajo he conseguido apreciar

la singularidad de Corina en su contexto En efecto al considerar las inscripciones en

verso de los extremos del eje temporal y de distintos territorios el beocio parece no

haberse empleado jamaacutes como vehiacuteculo de expresioacuten literaria ni en las inscripciones en

verso maacutes antiguas ni en las maacutes recientes representadas por los epigramas de

Honesto67 Llama la atencioacuten que en Tespias morada de las Musas el dialecto se

emplee para temas financieros proxeniacuteas manumisiones etc pero no en los decretos

relacionados con la organizacioacuten de eventos poeacuteticos Para ilustrarlo baste contrastar

las inscripciones sobre la reorganizacioacuten de las Museia (nordm1 11) con las dos

inscripciones tambieacuten tespias nordm2 y nordm368 mucho maacutes representativas del dialecto

Como se ilustra en este trabajo el beocio de los papiros de Corina no es consistente En

consecuencia puede concebirse que los papiros se compusieran escribiendo en beocio

textos sin rasgos dialectales en consonancia con lo que he recogido en este trabajo del

resto de la produccioacuten literaria hallada en el territorio beocio tanto antiguos (epigramas

funerarios) como tardiacuteos (Honesto)69 Es decir que habriacutean sufrido a un proceso de

65 Cf Hes Th 26-28 ldquoποιmicroένες ἄγραυλοι κάκ ἐλέγχεα γαστέρες οἶον | ἴδmicroεν ψεύδεα πολλὰ λέγειν ἐτύmicroοισιν ὁmicroοῖα | ἴδmicroεν δ εὖτ ἐθέλωmicroεν ἀληθέα γηρύσασθαιrdquo 66 El fragmento es dialectalmente coherente pero advieacutertase Θέσπια y no Θείσπια 67 Consideraacutendolas poco aptas para este trabajo por la exigencia de su brevedad incorporo algunas de las inscripciones contrastadas en el Anexo B a modo de ilustracioacuten 68 Incluso anteriores a la reorganizacioacuten de las Museia como la proxeniacutea de Soacutestrato (nordm2) 69 En caso afirmativo habriacutea que suponer la existencia de un gramaacutetico alejandrino que reescribiera y reeditara la obra de Corina en la nueva ortografiacutea beocia en una eacutepoca que experimentoacute lo que podriacutea llamarse revival dialectal Esto ha sido demostrado sobre todo para el caso del P Oxy 2370 (Gentili y

30

microεταγραmicromicroατισmicroός o transcripcioacuten70 Esto supondriacutea un indicio maacutes para negar la

hipoacutetesis de una datacioacuten tardiacutea para la obra de Corina Sin embargo asumiendo el

principio corruptissime ut solent coddices han sido los papiros los que se han asumido

como base para editar los fragmentos de la poeta conservados en la tradicioacuten manuscrita

que desde el siglo XIX han sufrido todo tipo de alteraciones71 No parece pues

razonable tratar de restaurar la tradicioacuten manuscrita en funcioacuten de los papiros ya que

esto influye en la concepcioacuten que el lector pueda formarse acerca de la transmisioacuten y

naturaleza de la obra de Corina Basar la criacutetica textual de los manuscritos en los papiros

se fundamenta en la asuncioacuten poco concluyente de admitir una datacioacuten tardiacutea A la

tesis del microεταγραmicromicroατισmicroός se suman otros argumentos que contribuyen a afirmar que la

datacioacuten tardiacutea si no rechazable continuacutea siendo indemostrable72 Por un lado los

argumentos ofrecidos son vaacutelidos para datar el papiro no la produccioacuten de Corina73 por

otro hay una grave objecioacuten la tradicioacuten manuscrita es unaacutenime no hay ninguacuten

testimonio que nos haga pensar en una Corina heleniacutestica74

Lomiento 2011 16-17) donde se argumenta la posibilidad de que nos encontremos ante un comentario de un gramaacutetico llamado Apolonio 70 ldquoEs decir que en el espacio que media entre la composicioacuten y la edicioacuten se habriacutea actualizado el texto original acomodaacutendolo a la expresioacuten dialectal del momentordquo [Piedrabuena 2014 2 (ep)] 71 eg microέmicroφοmicroη δὲ κὴ λιγουρὰν | Μουρτίδ ἱώνγ ὅτι βανὰ φοῦ|σ ἔβα Πινδάροι πὸτ ἔριν | ἱώνει δ εἱρώων ἀρετὰς | χεἰρωάδων (PMG 664a-b) donde originalmente encontramos microέmicroφοmicroαι και Μυρτίδ Πυνδαροι ηρωων o en καλλιχόρω χθονὸς Οὑρίας θουγάτηρ (PMG 669) donde en consonancia con los papiros θουγάτηρ se reedita como θουγάτειρ 72 Algunos de los autores maacutes destacados que defienden la datacioacuten tardiacutea Lobel (1930 356-65) West (1970 277-87) y (1990 553-57) Guillon (1958 47-60) D Clayman (1993 633-42) C Segal (1993 315-26) El estado de la cuestioacuten se encuentra resumido en Collins (2006 19) 73 Frente a fundamentos que afectan a cuestiones de convencioacuten ortograacutefica de la eacutepoca de edicioacuten del papiro carecemos de argumentos que atantildean a cuestiones intriacutensecas de lengua meacutetrica o contenido de la eacutepoca de composicioacuten de los poemas [cf Piedrabuena 2014 2 (ep)] 74 Entre los numerosos estudiosos que consideran a Corina como poeta arcaica ldquoAsiacute las coincidencias entre el lesbio y Homero han posibilitado usar literariamente el primero conservando soacutelo algunos homerismos eliminando otros Un dialecto local ha sido elevado asiacute a la categoriacutea de lengua literaria [hellip] Quizaacute fuera este el modelo que tomoacute una poetisa beocia del siglo V ο quizaacute anterior para convertir la poesiacutea popular femenina de ciertos rituales en poesiacutea personal y literaria escrita en el dialecto de su patria Corina (otra poetisa Mirtis soacutelo de nombre nos es conocida) Despueacutes de todo no es diferente el caso de Safo otras poetisas como Praxila de Sicioacuten no parece que hayan intentado empresa semejante (no tenemos datos suficientes)rdquo (Adrados 1999 sect180-182)

i

ANEXO A

I INSCRIPCIONES (nordm1-7)

[1] Roesch IThesp 156 [BCH 19 (1895) 313 1] Tespias ca 215-208 aC

ὁ θυmicroελικὸς ἀγὼν στεφανίτης πρῶτον ἐγένετο | col II2 ἀγωνοθετοῦντος Ἱεροκλέος

ἱερέως δὲ | τῶν Μουσῶν Μνασίωνος ἀπὸ δὲ | τῶν τεχνιτῶν Αἰσχύλου καὶ δόγmicroα|(5)τα

περὶ τοῦ ἀγῶνος τῶν Μουσείων | τεχνιτῶν ἔδοξε τοῖς τεχνίταις | τοῖς ἐξ Ἰσθmicroοῦ καὶ

Νεmicroέας ἐπειδὴ | παραγενόmicroενος πρεσβευτὴς | Ἱεροκλῆς παρὰ τῆς πόλεως

Θεσ(10)πιέων καὶ τοῦ κοινοῦ τῶν Βοι|ωτῶν ψηφίσmicroατά τε ἀπέδω|κεν καὶ ἐπιστολὴν ἐν

ἧι παρε|κάλει τοὺς τεχνίτας [τῆς | πόλεως τῶν Θεσπιέων προ|(15)κεχειρισmicroένης τὸ

ἀγῶνα | τὸν ἐν τῶι Ἑλικῶνι γινόmicroενον | ταῖς Μούσαις στεφανίτην εἶ|ναι τὸν θυmicroελικὸν

τόν τε τῶν | αὐλητῶν καὶ αὐλωιδῶν καὶ | (20) κιθαριστῶν καὶ κιθαρωιδῶν | καὶ ἐπῶν

ποιητῆι] καὶ ὅπως | ἂν ὁ ἐνιαυτὸς microετατεθῆι ἐν | ὧι ὁ ἀγὼν γίνεται καὶ

συνπρεσ|βεύσωσιν περὶ τούτων οὗ ἂν | (25) παρακαλῆι ἡ πόλις ἡ τῶν Θεσ|πιέων καθὼς

καὶ ἐν τοῖς ἔmicroπροσ|[θ]εν χρόνοις πράττωσι δὲ οἱ τε|[χνῖ]ται καὶ ἐὰν ἄλλο [τ]ι χρήσιmicroον |

[ἢ ἔνδ]οξον ε]ἶναι δόξηι] ἢ ∆ΙΕ | (30) mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdashΩΣ |

1(31) [Ἱεροκλῆς λόγους ἐποήσατο ἀκολούθως] | τοῖς ἐν τοῖς ψηφίσmicroασι γεγραmicro|microένοις

ἐπέδειξε δὲ καὶ τὰ | ἐξ ἀρχῆς προγεγονότα | φιλάνθρω |5(35)πα τῆι πόλει τῶν Θεσπιέων

πρὸς | τοὺς τεχνίτας καὶ τοὺς τεχνί|τας πρὸς τὴν πόλιν τῶν Θεσ|πιέων περὶ δltὴgt

τούτων πάντων | ἀγαθῆι τύχηι δεδόχθαι τοῖς | 10(40)τεχνίταις ἐπαινέσαι microὲν τὴν |

πόλιν τῶν Θεσπιέων καὶ τὸ κοινὸν | τῶν Βοιωτῶν ἐπὶ τῆι φιλοτιmicroίαι | ἧι ἔχουσιν εἴς τε

τὸ ἱερὸν τῶν | Μουσῶν καὶ τὸ κοινὸν τῶν τε |15(45)χνιτῶν ἀποκρίνασθαι δὲ αὐτοῖς |

ὅτε καὶ πρότερον οἱ τεχνῖται | κοινὸν ὑπολαmicroβάνοντες | εἶναι τὸν ἀγῶνα τῶν Μουσῶν |

τῆι τε πόλει Θεσπιέων καὶ αὑ|20(50)τοῖς τὴν πᾶσαν προθυmicroίαν | ἐνεδείξαντο καὶ

συνθύοντες | καὶ ἱερέα ἐξ αὑτῶν αἱρούmicroενοι | καὶ θεωροὺς ἀποστέλλοντες | καὶ

ψηφίσmicroατα γράφοντες καὶ | 25(55)συmicroπρεσβεύοντες περὶ τοῦ | ἀγῶνος καὶ πρὸς τοὺς

λοιποὺς | Ἕλληνας καθὼς ἂν ἡ πολις παρ[α]|καλῆι τῶν Θεσπιέων ἐmicroφανί|ζειν δὲ

αὐτοῖς ὅτι καὶ νῦν πρῶτοι | 30(60) τὸν ἀγῶνα ταῖς Μούσαις στεφα|[νί]την ἀποδέχοντ[αι

mdash mdash mdash]

[11] IG VII 1735 Tespias p IV aC

ii

5[mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash] |[mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash

mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash τ]αῖ[ς] Μούσαις | [mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash τὴν] ltαὐgtτὴν

σπουδὴν | [mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash]ου καὶ τὴν θυσί[αν]

[mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash συνα]ύξειν ἀποστέλ|10[λειν δὲ mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash

mdash mdash κ]αὶ θεωρίαν καὶ | [ποιεῖσθαι mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash] ἐπιmicroέλειαν καὶ | [mdash mdash

mdash mdash mdash mdash mdash ὡς ἂν δοκῇ ἄξ]ιον εἶναι τῶν | [mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash τῶν περὶ] τὰς

θεὰς καὶ νῦν | [καὶ εἰς τὸν ἔπειτα χρόνον mdash mdash]ας Ἱεροκλῆς

decree b (right)1 [mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash]ΝΙΛΙ[mdash mdash mdash] | [ὅτι ὁ δῆmicroος ὁ

Ἀθ]ηναίltωgtν ἀποδέχετα[ι] | [τὸν ἀγῶνα] τὸν θυmicroελικὸν ὃν τίθη[σιν] | [ἡ] πόλις ἡ

Θεσπιείωνeuro ταῖς Μούσαι[ς] | (5) στεφανίτην ἰσοπύθιον τὰ δὲ ἆθλα τ[οῖς νικ]|[ῶ]σιν

Ἀθηναίων τὰ Μουσεῖα ὑπά[ρχειν ὅσα] | καὶ τοῖς τὰ Πύθια νικῶσιν τ[οῖς τε] | ἐπῶν

ποιηταῖς καὶ αὐλωιδltοgt[ῖς καὶ] | τοῖς αὐληταῖς τοῖς τὰ Πυθ[ικὰ αὐλοῦσι] | (10) καθὰ

ὑ[micro]νοῦσιν() Βοιωτοί καὶ φ[mdash mdash] | Θεσπιέων microΤειν δὲ εἰς ἕκασ[τον] | [ἐνιαυτ]ὸν

καὶ πράττειν οἷς ἐκ τῶν νόmicro[ων] | καὶ τῶν ψηφισmicroάτων προστέτακτα[ι] | ἀναγράψαι δὲ

τόδε τὸ ψήφισmicroα

[12] IG VII 4142

Πυθοκλῆς ∆ω[mdash mdash mdash mdash εἶπεν ἐπειδὴ παραγενόmicroενοι] | παρὰ τῆς πόλεως

Ἀ[κραιφιέων πρὸς ἡmicroᾶς πρεσβευταὶ] | καὶ θεωροὶ ὅ τε προφή[τ]ης [τοῦ Ἀπόλλωνος

Πυθίων Ἀθανίου] | [κ]αὶ microετrsquo αὐτοῦ Φιλόmicroηλος Θεο[δώρου οἱ δrsquo αὐτοὶ

ἀνανεωσάmicroενοι] | 5[τ]ὴν συγγένειαν καὶ φιλίαν τὴν ὑπάρχου[σαν ταῖς πόλε]|σι πρὸς

ἑαυτὰς παρεκάλουσαν1 ἀποδέξασθ[αι καὶ] | συναύξειν τὴν πόλιν καθὼς καὶ πρότε[ρον

τήν τε] | θ[υ]σίαν καὶ ἐκεχειρίαν καὶ ἀσφάλειαν [καὶ τὸν ἀγῶνα] | τῶν Πτωΐων ὃν

τίθησιν ἡ πόλις αὐ[τῶν κατὰ πεντα]|10ετηρίδα θυmicroελικὸν στεφα[νίτην τῷ Ἀπόλλωνι

τῷ] | Πτωΐωι δεδογmicroένον εἶναι [τοῖς τε συνέδροις καὶ τῷ δήmicroῳ] | ἀποκρίνασθαι τοῖς τε

[πρεσβευταῖς καὶ θεωροῖς καὶ τῇ] | πόλει Ἀκραιφιείων [ὅτι ὁ ἡmicroέτερος δῆmicroος διατηρῶν

τὴν φιλίαν] | τὴ[ν] ὑπάρχο[υσαν ταῖς πόλεσι πρὸς ἀλλήλας mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash]

[13] IG VII 4144 Ptoia (Acrefia) 178-146 aC

1 Roesch (1982 187) ha conjeturado estamos ante el comienzo de un decreto que podriacutea ubicarse o relacionarse con Oropos a raiacutez de la aparicioacuten de la forma παρεκάλουσαν Vemos que no sirve como argumento ya que este verbo no es exclusivo del formato de esta regioacuten como atestigua la inscripcioacuten tespia nordm1 (l12-13) ἐν ἧι παρεκάλει de nuevo en nordm6 (l7) παρκαλῖ microὲν τὰν πόλιν

iii

[mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash δεδογmicroένον εἶναι] | 1[τοῖς τε συνέδροις καὶ] τῶι δ[ήmicroῳ mdash mdash]

| [mdash ἀποκρίνασθαι τοῖς π]ρεσβευτα[ῖς] | [καὶ θεωροῖς ὅτι ὁ ἡ]microέτερος δῆmicro[ος

διατηρῶν] | [τὴν ὑπάρχουσαν εὔνοι]αν καὶ φιλίαν π[ρὸς τὴν πόλιν τῶν Ἀκραιφιέων] |

5[ἀποδέχεται καὶ συναύξ]ει τήν τε θυ[σίαν καὶ ἐκεχειρίαν καὶ] | [ἀσφάλειαν καὶ τὸν

ἀγῶ]να τῶν Π[τωΐων mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash] | [mdash mdash δοῦναι δὲ αὐτοῖς τ]ὸν ταmicroίαν [mdash

mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash] | [mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash] δραχmicro[ὰς mdash mdash mdash mdash

καὶ ἀπολογίσασ]-[θαι τὸ ἀνάλωmicroα πρὸς τοὺ]ς κατ[όπτας]

[2] SEG 32496 [Roesch Eacutetudes (1982) 307-316] Tespias ca 250-240 aC

Φαείνω ἄρχοντος ἔδοξε τοῖ δάmicroοι | πρόξενον εἶmicroεν τᾶς πόλιος Θεισ|πιείων Σώστρατον

Βατράχω Ἀθανῆ|ον κὴ αὐτὸν κὴ ἐκγόνως κὴ εἶmicroεν αὐ|(5)[τ]οῖς γᾶς κὴ ϝοικίας ἔππασιν

κὴ ϝι|[σο]τέλιαν κὴ ἀσφάλιαν κὴ ἀσουλί|[αν] κὴ πολέmicroω κὴ ἰράνας ἰώσας κὴ κα|τὰ γᾶν

κὴ κατὰ θάλατταν κὴ τἆλλα | πάντα καθάπερ κὴ τοῖς ἄλλοις προ|(10)ξένοις ἐπειδεὶ

νόmicroος ἐστὶ ἐν τοῖ κοι|νοῖ Βοιωτῶν τὰς πόλις παρεχέmicroεν | διδασκάλως οἵτινες διδάξονθι |

τώς τε παῖδας κὴ τὼς νιανίσκως | τοξευέmicroεν κὴ ἀκοντιδδέmicroεν | (15) κὴ τάδδεσθη

συντάξις τὰς περὶ | τὸν πόλεmicroον κὴ Σώστρατος φιλο|τίmicroως ἐπιmicroεmicroέλειτη τῶν τε παίδων |

κὴ τῶν νεανίσκων ὑπαρχέmicroεν Σωσ|τράτοι τὸ ϝέργον πὰρ τᾶς πόλιος ἅως | (20) κα

βείλειτη ἐπιmicroελοmicroένοι τῶν τε παί|δων κὴ τῶν νεανίσκων κὴ διδάσκον|τι καθὰ ὁ νόmicroος

κέλετη microισθὸν δrsquo εἶ|microεν αὐτοῖ τῶ ἐνιαυτῶ πέτταρας | microνᾶς

[3] SEG 1132 + Add p 137-138 [BCH 46 (1922) 282 134] Tespias ca 217-212

aC

[θ]εο[ί] | [Ἄ]γωνος ἄρχοντος microεινὸς Θουίω ἐπεψάφιδδε Ἀριστέας Νίκωνος |

ψάφισmicroα τῶ δάmicroω | []στος Γλαύκω ἔλεξε περὶ ἱαρῶ προβεβωλευmicroένον εἶναι αὑτῦ

| (5)[πὸτ τ]ὸν δάmicroον ἐπιδεὶ ἁ πόλις ∆ελφῶν ἀποστείλασα πρίσγειας ἀξί|[ω]σε δικάστας

ἀποστεῖλη τρῖς ἄνδρας τὰν πόλιν Θεισπιείων τὺ δὲ | ἀποστειλέντες ἀξίως |

ἀνεστρέφεισαν τᾶς τε πόλιος Θεισπιείω[ν] | κὴ τὰς ∆ελφῶν κὴ διετάρεισαν τάν τε τῶν

προγόνων καλοκαγαθίαν | κὴ τὰν αὐσαυτῶν φιλοδοξίαν κὴ διεξάγαγον τὰ ἐνκλείmicroατα

πλῖστο[ν] | (10) λόγον ποεισάmicroενυ τῶ δικήω κὴ τῶ κυνῆ σουνφέροντος πάντεσσι

∆ελ|[φ]ῦς διὸ κὴ τάν τε πόλιν ἐπήνεισαν κὴ τὼς δικάστας ἐτίmicroασαν τῆς microε|[γί]στης

τίmicroης ἧς πάτριον αὐτῦς ἐστὶ κὴ οὑπολάδδουνθη δειέmicroεν ἀγγρ[α]|[φεῖmicroε]ν τὸ ψάφισmicroα

ἐν τῦ ἐπιφανεστάτυ τόπυ τᾶς πόλιος ὅπως φα|[νερὸν ἴει τὸ]ν πάντα χρόνον ὅπως ὦν

φήνειτη κὴ ἁ πόλις Θεισπ[ι]|(15)[είων τὼς ἠὶ ἀποστ]ελλοmicroένως οὑπὸ τ[ῶ] δάmicroω κὴ

δειόντως ἀ[να]|[στρεφοmicroένως ἀξίως] τιmicroῶσα δεδόχ[θ]η τῦ δάmicro[υ] ἐπί κα τὸ

iv

ψάφι[σ]|[microα κουρωθείει ϝελέσθη ἀρχὰ]ν τρῖς ἄνδρας microεὶ νεωτέρως τριάκον[τα

ϝε]|[τέων τὼς δὲ εἱρεθέντας παρλ]αβόντ[ας] πὰρ τῶν πολεmicroάρχων τ[ὰ ἀντί]|[γραφα

τῶν ψαφισmicroάτων πρίασθη] πεδὰ κατοπτάων στάλας λιθ[ίνας] | (20) [δούο κὴ ἐγδόmicroεν

τὰν ἐνκόλαψ]ιν τῶν γραmicromicroάτων κὴ ἀνθέ[microεν τὰς] | [στάλας ὅπου κα δοκεῖ ἐν καλλίσ]τυ

εἶmicroεν βωλευοmicroένω[ς πεδὰ τῶν] | [πολεmicroάρχων τὸ δὲ γενόmicroενον ἅλ]ωmicroα ἀπολογίξασθη

π[ὸκ κατόπτας]

[4] EEThess 1 (1927) 207-222 Pontza (Coronea) ca 150 aC

[ ἄρχοντος] ἔδοξε τῦς σουνέδρυς κὴ τῦ δάmicroυ τῶν | [Κορωνίων [ἐπιδεὶ Ζ]ωτίων

Ζωτίωνος Ἐφέσιος τραγαϝωδιά|[ων ποειτὰς κὴ σατο]ύρων κὴ πρότερον microὲν

ἐπιδαmicroείσας ἐν | [τὰν πόλιν ἁmicroίων τ]ὰν ἀναστροφὰν ἐποείσατο εὐσχείmicroονα κὴ

καθί|(5)[κωσαν τῆ πόλι κὴ αὐσαυτ]ῦ κὴ κατὰ τὸν παριόντα κηρὸν ἀκροάσις |

[ποεισάmicroενος τῶν πε]πραγmicroατευmicroένων αὐτῦ διὰ τᾶς ποείσιος microε|[microναmicroένος δὲ τᾶς

πόλ]ιος ἁmicroίων κὴ τᾶς Ἀθάνας τᾶς κατεχώσας | [πρὸ τῶν ἄλλων Ὀλ(ι)ο]υmicroπίων ἐξ

ἀρχᾶς τὰν πόλιν εὐδοκίmicroι ὅπως | [ὦν ἁ πόλις φήνειτη] τιmicroίωσ[α] τὼ[ς ἀξί]ως τῶν

ἀνδρῶν δεδόχθη τῦς | (10) [σουνέδρυς κὴ τῦ δάmicroυ Κορ]ωνίων ἐπηνεῖση Ζωτίωνα

Ζωτίωνος | [Ἐφέσιον ποειτὰν ἐπί τε τ]ῆ φιλοπονίη [κὴ] τῆ λυπῆ ἀναστροφῆ τιmicroᾶ|[ση δὲ

αὐτὸν ἀργουρίω δρα]χmicroῆς ἑβδοmicroήκοντα τὸν δὲ ταmicroίαν τὸν ἐπὶ | [mdash mdash (archon [gen]) _

_ ἰόντα ἔναρ]χον παρχρεῖmicro[α ἀ]πολογίξασθη πὸκ | [κατόπτας κὴ εἶmicroεν] αὐτῦ τε κὴ

ἐκγόνυ[ς π]ροξενίαν κὴ τὰ λυπὰ τί[micro]|(15)[ια πάντα ὅσα περ κ]ὴ τῦς ἄλλυς προξένυς κὴ

εὐεργέτης τᾶς πό|[λιος Κορωνίων κὴ στεφα]νῶση αὐτὸν θαλλίνυ στεφάνυ ἀναγράψη

δὲ | [τόδε τὸ ψάφισmicroα τὼς πολεmicro]άρχως ἐν τῦ ἐπιφαν[εστάτυ τ]όπυ

[5] SEG 3342 [AD 8 (1923) 182 1] Tisbe III aC

[θεο]ῖς | ὁmicroόλο[γον τῆ πό]λι Θισβείων πὸτ τὰν πόλιν | Χορσιείω[ν ο]ὑπὲρ ὧν ἀξίωσε ἁ

πόλις Χορσιε[ίων] | τὰmicro πόλιν Θισβείων περὶ τῶν χρειmicroάτ[ων τὰ] | (5) ὦφλε ἁ πόλις

Χορσιείων τῆ πόλι Θισβε[ίων δρα]|χmicroάων microουριάων χειλιάων πεντακατ[ιάων] |

τριάκοντα ὀκτὸ πέντε ὀβολῶν κὴ ὃ ἐπίθωσ[ε ποτ]|θέσθη τῶν χρόνων τρεισχειλιάων

ἑξακα[τιάων] | πεντείκοντα δύrsquo ὀβολῶν ὥστε ὁmicroολόγοι π[ιθο]|(10)microέναν ἀποδιδόmicroεν

οὗτα τὰ χρείmicroατα [τὰmicro πό]|λιν Χορσιείων τῆ πόλι Θισβείων διὰ ἕνδεκα ἐ[τέ]|ων τὸ

ἐπιβάλλον τῶ ἐνιαυτῶ ἑκάστω δραχmicro[ὰς] | χειλίας τριακατίας ὀγδοείκοντα πέντrsquo |

ὀβ[ολώς κὴ] | τὰmicro microὲν πόλιν Χορσιείων καταβαλλέmicroεν [τῆ πό]|(15)λι Θισβείων τὰν

ἐπαβολὰν κατrsquo ἐνιαυτὸν ἕκ[αστον] | καθrsquo ἃ αὐτὰ ἀξίωσε ἐπὶ χrsquo ὁ ταmicroίας τὰς

ἀπ[ολογί]|ας ἄγει ὁ ἐν Θίσβης τῶ ∆αmicroατρίω microεινός πα[ρεόν]|των τῶν πολεmicroάρχων κὴ

v

τῶν κατοπτάων πε[δὰ τᾶς] | [π]λείθας ἀρχέmicroεν δὲ τῶ χρόνω τὰς καταβολ[ᾶς] | (20) [τ]ὸν

ἐνιαυτὸν τὸν ἐπὶ Ἐmicroπεδιώνδαο ἄρ[χον]|τος Βοιωτοῖς ἁ δὲ πόλις Θισβείων ἰαέτω τὰν

[πό]|λιν Χορσιείων καρπίδδεσθη τὰν χώραν εἴ κ[α κατα]|βάλλει τὰς καταβολὰς τὰς ἐν

τοῖ ὁmicroολ[όγοι γεγραmicro]|microένας ἐν τοῖς χρόνοις τοῖς γεγραmicromicro[ένοις κὴ microεὶ]|(25)

ἐπικωλυέτω κὰτ τὰν οὑπεραmicroερίαν ἐπ[ὶ δέ κα οἰ]|κονοmicroείσει ἁ πόλις Χορσιείων τῆ πόλι

Θι[σβείων] | τὰ χρείmicroατα οὗτα τὰ ἐν τοῖ ὁmicroολόγοι γ[εγραmicromicroένα] | ἐσλιανάτω ἁ πόλις

Θισβείων τὰν οὑπ[ε]ρ[αmicroε]|ρίαν τὰν κὰτ τᾶς πόλιος Χορσιείων [εἰ δέ κα] |(30) microεὶ

ἐσλιήνει τὰν οὑπεραmicroερίαν κα[ταβε]|βλειώσας τ[ᾶ]ς πόλιος Χορσιείων τὰ [χρείmicroα]|τα

κὰτ τὰ γεγραmicromicroένα ἅ τε οὑπεραmicro[ερία] | ἄκουρος ἔστω κὴ ἀποπισάτω ἁ πόλις

[Θισβείων] | τῆ πόλι Χορσιείων διπλάσια τὰ χρεί[microατα]

[6] BCH 92 (1968) (Roesch 1982 205) Haliarto

Ἄρχ[ο]ντος [Ἐmicro]πεδιώνδα[ο] | Ἑρmicroάϊος Ἐπιτέλεος ἔλεξε προβεβω|λευmicroένον ε[ἶ]microεν

αὑτῦ [πὸτ] vacat | (4)[τ]ὸν δᾶmicroον ἐπιδεὶ ἁ πόλις Ἀκρη[φ]ιείω[ν] πρ[ι]σ|γεῖας

ἀποστείλασα ∆αmicroό[φι]λον Ἀλε[ξί]αο | ∆ευξίλαον Θάλ[λ]ω Ἀπολλώνιο[ν patronyme] |

παρκαλῖ microὲν τὰν πόλιν Ἁριαρ[τίων ὄπ]ως | (8)θουσίαν σουντέλει ἐν τῦ [Ἀ]θανᾶς

Ἰτω|νίας κὴ ∆ιὸς Καρα[ιῶ] τεmicroέν[ει] ἀξι[οῖ δὲ] | πεmicroπέmicroεν ἀπὸ πόλιος ἱππ[έα]ς [ἐν τὸν]

ἀ[γώ]ν[α] | τὸν τελέων ἐν τῦ Πτωίων ἀγῶνι | (12) ὅπως διακιmicroένα τὰ πὸτ τὼς θεὼς

εὐσ[ε]β[ῶς] | κὴ ἐν τὸν λυπὸν χρόνον δια[micro]είνει ἀκό|λουθα πράττωσα τῆ ἡρέσι

δε[δ]όχθη τῦ | δάmicroυ τάς τε θουσίας σουντελέ[microεν τὼς ἀντι]|(16)τουνχάνοντας ἐπὶ

∆α[microο]κλ[ε]ῖος ἐνά[ρχως] | [κ]ὴ ἀποδόσθη βοῦν ὄστις παρεσχέ[θ]ει π[ὸτ] | τὼς

κατόπτας δόmicroεν δὲ κὴ ἀνάλ[ωmicro]α [τὼς τα]|microίας δραχmicroάων ἑκατὸν πεντείκο[ν] vacat

|(20)τα καθάπερ κὴ ἑν τὰ Μωσεῖα τὸν δὲ ἄρ|[χ]οντά τrsquoἀπὸ τᾶς πόλιος κὴ τὼς

[τε]|[θ]microοφούλακας παρεῖmicroεν κὴ σουνποmicroπὰν [πεmicro]|πέmicroεν διδόσθη δὲ τῦς ἀρχῦ κὴ τῦς

πολεmicroά[ρχυς κὴ τῦς] | (24)τεθmicroοφουλάκεσσι τὰ οὑπέρπουρα vacat | πάντα κὴ τὰν

κωλίαν πό[ρ]ον δrsquo εἶmicro[εν] | ἐν οὗτο τὸ ἄλωmicroα ἀπὸ τᾶς τᾶς ἐmicroφορᾶς | τᾶς ἐψαθισmicroένας |

vacat

[7] IG VII 3172 Orcoacutemenos 222-200 aC

[face a102] (I) τοὶ πολέmicroαρχοι τοὶ ἐπὶ Πολυκράτιος | ἄρχοντος Φιλόmicroειλος Φίλωνος |

Καφισόδωρος ∆ιωνυσίω Ἀθανόδω|105ρος Ἵππωνος ἀνέγραψαν καθὼς | ἐποείσανθο

τὰν ἀπόδοσιν τῶν δα|νείων τῶν Νικαρέτας κὰτ τὸ ψά|φισmicroα τῶ δάmicroω

vi

(II) ltmicroειgtνltὸgtς Ἀλαλκοmicroενίω | ϝικάστη κὴ ἕκτη ἐπεψάφιδδε | 110Φιλόmicroειλος

Φίλωνος Καφισόδωρος | ∆ιωνουσίω ἔλεξε προβεβωλευmicroένον | εἶmicroεν αὑτῦ ποτὶ δᾶmicroον

ἐπιδεὶ ἐπεψα|φίττατο ὁ δᾶmicroος ἀποδόmicroεν Νικαρέτη ι | Θίωνος τὸν ταmicroίαν τὸν

προάρχοντα | 115τὰν τρίταν πετράmicroεινον ἀπὸ [τ]ᾶν ὑπερ|αmicroεριάων τᾶν ἰωσάων κὰτ τᾶς

πόλιος ὃ ἐ|πίθωσε αὐτὰν ἁ πόλις ἀργουρίω δραχmicroὰς | microουρίας ὀκτακισχιλίας

ὀκτακατίας τριά|κοντα τρῖς κὴ τὼς πολεmicroάρχως ἀνελέσ|120θη τάν τε σύνγραφον ἃν

ἔδωκαν οὑπὲρ | [ο]ὕτων τῶν χρειmicroάτων κατrsquo α[ὐ]τὺ αὐτῶ[ν] | κὴ ὁ ταmicroίας κὴ ὧν

ποθείλετο Νικαρέτα δέκ[α] | κὴ τὰς ὑπεραmicroερίας διαγράψασθη τὰltςgt κ[ὰτ] | τᾶς

πόλιος τὰς ἐπὶ Ξενοκρίτω ἄρχοντος | 125ἐν Θεισπιῆς κὴ οὗτα ϝεϝυκονοmicroειόντων | τῶν

πολεmicroάρχων κὴ τῶ ταmicroίαο ἀποδόν|τος τὰ χρείmicroατα κὰτ τὸ ὁmicroόλογον τὸ πὰρ |

Θιόφεστον Θιοδώρω Θεισπιεῖα τεθέν | δεδόχθη τῦ δάmicroυ τὼς πολεmicroάρχως |130ἐπί κα

τὸ ψάφισmicroα κούριον γένειτη ἀγγρά|ψη ἐν στάλαν λιθίναν τό τε ψάφισmicroα οὗτο | κὴ τὸ

οὑπὲρ τᾶς ἀποδόσιος κὰτ ltτgtαυτὰ δὲ κὴ | τὰς ὑπεραmicroερίας τὰltςgt κὰτ τᾶς πόλιος τὰς

Νι|καρέτας κὴ τὸ ὄνιουmicroα τῶ γραmicromicroατεῖος τῶ δ[ι]|135αγράψαντος αὐτὰς κὴ τὰν

σύγγραφον τὰν | τεθεῖσαν πὰρ Ϝιφιάδαν κὴ τὸ ἀντίγραφον κὴ | τὸ ἀντίγραφον τῶ

ὁmicroολόγω τῶ τεθέντος πὰρ Θιό|φεστον κὴ τὰν διαγραφὰν τῶν χρειmicroάτων ὧν | ἔγραψαν

αὐτῆ διὰ τρεπέδδας κὴ τὸ ἄλωmicroα | 140ἀπολογίτταστη ποτὶ κατόπταltςgt [π]όρον δrsquo

εἶmicroεν | ἀπὸ τῶν πολιτικῶν ⁵⁶

(III) ∆αmicroατρίω νιουmicroεινίη | πετράτη ἐπεψάφιδδε Κ[α]φισόδωρος ∆ιω|νουσίω

Ἀθανόδωρος Ἵππωνος ἔλεξε προβε|[β]ωλευmicroένον εἶmicroεν αὑτῦ ποτὶ δᾶmicroον ἐπιδεὶ |

145παργενοmicroένας Νικαρέτας Θίωνος Θεισπικᾶς | [κ]ὴ πραττώσας τὸ δάνειον τὰν πόλιν

κὰτ τὰς οὑπε[ρ]|αmicroερία[ς] τὰς ἰώσας αὐτῆ [ἀνα]γκάσltθεισgtαν τὺ πολέmicro[αρ]|χυ κὴ ὁ

ταmicroίας σουγχωρείσαντος τῶ δάmicroω δόmicroεν | [κ]ατrsquo αὐ[τὺ] αὐ[τ]ῶν σούνγραφον πὸτ τῆ

οὑπαρχώση οὑπε[ρ]|150αmicroερίη ἐ[ν τ]άν κα ἐνενιχθεῖ ἁ ἀνφορὰ ἐν οὗτο κltὴgt |

κοmicroίττ[η] τὰ συνχωρειθέντα χρείmicroατα | δεδόχθη τῦ δάmicroυ τὸν ταmicroίαν τὸν [π]ροάρχοντα

| [τὰν] τρίτltαgt[ν] πετράmicroεινον ἀποδόmicroεν πεδὰ τῶν | πολεmicroάρχων Νικαρέτη ἀργ[υ]ρίω

δραχmicroὰς microυρίας | 155[ὀκ]τακισχειλίας ὀκτακατία[ς] τριάκ[ο]ντα τρῖς Πολυ|κράτιος

ἄρχοντος ἐν τῦ ∆αmicroατρίυ microεινί κὴ τὰς ἐ[micro]|πράξις τὰς ἰώσας Νικα[ρέτη κὰτ] τᾶς πόλιος

Ξεν[ο]|κρίτω ἄρχοντος ἐν Θεισπιῆς πάσας διαλιάνασ[θη] | τὼς πολεmicroάρχως κὴ τὰν

σουνγραφὰν ἃν ἔχι κὰτ τ[ῶν] | 160πολεmicroάρχων κὴ τῶ ταmicroίαο ἀνελέσθη πόρον [δrsquo

εἶ]|microεν ἐν οὗτο ἀπὸ τῶν τᾶς πόλιος ποθοδωmicroάτων πάντ[ων]

(IV) Ξενοκρίτω Ἀλαλκοmicroενίω Νικαρέτα Θέωνος τᾶς π[ό]|λιος Ἐρχοmicroενίων κὴ τῶ

ἐγγύω Θίωνος Συννόmicroω τἀπ|πάmicroατα microούριη ὀγδοείκοντα πέντε δίουltοgt ὀβολίω|165κὴ

vii

τῶ τεθmicroίω ϝίστωρ Ἀριστόνικος Πραξιτέλιος | Λιουκίσκω Θιουίω τὸ σουνάλλαγmicroα

Νικαρέτα Θίω |νος τᾶς πόλιος Ἐρχοmicroενίων κὴ τῶ ἐγγούω Θίωνος | Σουννόmicroω

τἀππάmicroατα δισχείλιη πεντακάτιη | κὴ τῶ τεθmicroίω ϝίστωρ ὁ αὐτός Λιουκίσκω Ὁmicroολωΐω

| 170[τ]ὸ σουνάλλαγmicroα Νικαρέτα Θίωνος τᾶς πόλι[ος] | Ἐρχοmicroενίων κὴ τῶ ἐγγούω

Θίωνος Σουννόmicroω τἀπ|πάmicroατα πετρακισχείλιη κὴ τῶ τεθmicroίω ϝίστωρ | ὁ αὐτός χρόνος ὁ

αὐτός Νικαρέτα Θίωνος τᾶς πόλιος | [Ἐ]ρχοmicroενίων κὴ τῶ ἐγγούω Θίωνος Σουννόmicroω

τἀππά|175microατα χείλιη κὴ τῶ τεθmicroίω ϝίστωρ ὁ αὐτός Λιουκίσκ[ω] | [Θε]ιλουθίω τὸ

σουνάλλαγmicroα

(V) διαγράψη τὰς οὑπερ[α]|[micro]ερίας τὰς Νικαρέτας ἐν Θεισπιῆς τὰς κὰτ τᾶς | [π]όλιος

τῶν τεθmicroοφουλάκων γραmicromicroατεὺς Σα[mdash mdash] vacat

(VI) ἐδάνεισεν Νικαρέτα Θέωνος | Θεσπική παρόντος αὐτῆι κυ|ρίου τοῦ ἀνδρὸς

∆εξίππου Ε[ὐ]|νοmicroίδου Καφισοδώρωι ∆ι[ο]|5νυσίου Φιλοmicroήλωι Φίλωνος |

Ἀθανοδώρωι Ἵππωνος Πο[λυ]|κρίτωι Θάροπος καὶ ἐγγύοις | εἰς ἔκτεισιν τοῦ δανείου |

Μνάσων Μέκγαο Τελεσίας | 10Μέκγαο ltἘgtλασίππωι Ξενοτί|microου Εὐάρει Εὐχώρου

Περι|λάωι Ἀναξίωνος ∆ιονυσο|δώρωι Καφισοδώρου Κωmicroί|ναι Τελεσίππου Ὀνασίmicroωι

| 15Θεογείτονος Καφισοδώρωι | ∆αmicroατρίχου Νικοκλεῖ Ἀθα|νοδώρου Ὀρχοmicroενίοις

ἀργυ|ρίου δραχmicroὰς microυρίας ὀκτα|κισχειλίας ὀκτακοσίας τρι|20άκοντα τρεῖς ἄτοκον ἐχ

Θες|πιῶν εἰς τὰ Παmicroβοιώτια τὰ ἐ|πrsquo Ὀνασίmicroου ἄρχοντος Βοιωτοῖ[ς] | ἀποδότωσαν δὲ τὸ

δάνειον | οἱ δανεισάmicroενοι ἢ οἱ ἔγγυ|25οι Νικαρέται ἐν τοῖς Πανβοι|ωτίοις πρὸ τῆς

θυσίας ἐν ἡmicroέ|ραις τρισίν ἐὰν δὲ microὴ ἀποδῶσ[ι] | πραχθήσονται κατὰ τὸν νό|microον ἡ δὲ

πρᾶξις ἔστω ἔκ τε | 30αὐτῶν τῶν δανεισαmicroένων | καὶ ἐκ τῶν ἐγγύων καὶ ἐξ ἑνὸ[ς] | καὶ

ἐκ πλειόνων καὶ ἐκ πάν|των καὶ ἐκ τῶν ὑπαρχόντων | αὐτοῖς πραττούσηι ὃν ἂν

τρό|35πον βούληται ἡ δὲ συγγραφὴ | κυρία ἔστω κἂν ἄλλος ἐπι|φέρηι ὑπὲρ Νικαρέτας

microάρ|τυρες Ἀριστογείτων Ἁρmicroο|ξένου Ἰθιούδικος Ἀθανίαο | 40Ϝιφιάδας Τιmicroοκλεῖος

Φαρ|σάλιος Εὐδίκου Καλλέας Λυ|σιφάντου Θεόφεστος Θεοδώ|ρου Εὐξενίδας

Φιλώνδου | Θεσπιεῖς ἁ σούγγραφος | 45πὰρ Ϝιφιάδαν Τιmicroοκλεῖος

(VII) Ὀνασίmicroω ἄρχοντος Βοιωτοῖ[ς] | microεινὸς Πανάmicroω ὁmicroολογὰ | Νικαρέτη Θίωνος

Θεισπικῆ | παριόντος Νικαρέτη ∆εξίπ|50πω Εὐνοmicroίδαο τῶ ἀνδρὸς Θε[ι]|σπιεῖος κὴ τῆ

πόλι Ἐρχοmicroεν[ί]|ων παρεῖαν οὑπὲρ τᾶς πόλ[ι]|ος πολέmicroαρχοι Καφισόδω|ρος

∆ιωνουσίω Φιλόmicroειλος | 55Φίλωνος Ἀθανόδωρος Ἵππω|νος ἀποδόmicroεν τὰν πόλιν

Ἐρ|χοmicroενίων Νικαρέτη Θίωνος | ὃ ἐπίθωσαν οὑπὲρ τᾶν οὑπε|ραmicroεριάων τᾶν ἐπὶ

Ξενοκρί|60τω ἄρχοντος ἐν Θεισπιῆς ἀρ|γουρίω δραχmicroὰς microουρίας ὀκτ[α]|κισχειλίας

viii

ὀκτακατίας τρ[ιά]|κοντα τρῖς ἔσχατον Ὀνασ[ί]|microω ἄρχοντος ἐν τῦ Ἀλαλ[κο]|65microενίοι

microεινί σούγγραφον δὲ | γράψασθη τῶ ἀργουρίω τὼς | τὼς πολεmicroάρχως Ἐρχοmicroενίων |

κὴ ἐγγούως ὥς κα δοκιmicroάδδε[ι] | Νικαρέτα κὴ θέσθη microεσέγγ[υ]|70ον πὰρ Ϝιφιάδαν

Τιmicroοκλεῖος | Θεισπιεῖα ἐπὶ δέ κα κοmicroίττε[ι]|τη Νικαρέτα τὸ ἀργούριον

[face c73] πὰρ τᾶς πόλιος ἐσλιανάτω Νικαρέτα τὰς οὑπερ|αmicroερίας ἃς ἔχι κὰτ τᾶς

πόλιος τὰς ἐπὶ Ξενοκρίτω | 75ἄρχοντος ἐν Θεισπιῆς πάσας κὴ τὰν σούγγραφον

ἀπο|δότω Ϝιφιάδας τοῖς πολεmicroάρχυς κὴ τοῖ ταmicroίη κὴ το[ῖς] | ἐγγούοις ἠ δέ κα microεὶ

ἀποδώει ἁ πόλις Νικαρέτη τὸ ἀρ|γούριον ἐν τῦ γεγραmicromicroένυ χρόνυ τὰς microουρίας κὴ

ὀκτ[α]|κισχειλίας ὀκτακατίας τριάκοντα τρῖς ἀποδότω | 80τὰν σούγγραφον κὴ τὰς

οὑπεραmicroερίας τὰς κὰτ τᾶς | πόλιος ἅπαν τὸ ἀργούριον τὸ ἐν τῦ ὁmicroολό[γ]υ γεγραmicro|microένον

ltἠ δέ καgt ἐν τῦ χρόνυ τῦ γεγραmicromicroένυ microεὶ ἐθέλει κ[ο]ltmicrogtίδδ[ε]|σθη Νικαρέ[τ]α τὸ

ἀργούριον ἀποδότω Ϝιφιάδας τὰν | σούγγραφον τοῖς πολεmicroάρχοις κὴ τοῖ ταmicroίη κὴ τοῖς |

85ἐγγούοις κὴ ποταποπισάτω Νικαρέτα τῆ πόλι Ἐρχο|microενίων κὴ τοῖς πολεmicroάρχοις κὴ

τοῖ ταmicroίη κὴ τοῖς ἐγ|γούοις ἀργουρίω δραχmicroὰς πεντακισmicroουρίας κὴ τὴ | οὑπεραmicroερίη

ἄκουρύ νυ ἔνθω ϝίστορες Ἀριστογί|των Ἁρmicroοξένω Ἰθούδικος Ἀθανίαο Ϝιφιάδας

Τιmicroο[κλεῖ]|90[ο]ς Φαρσάλιος Εὐδίκω Καλλέας Λιουσιφάντω Θιόφεις|τος Θιοδώρω

Εὐξενίδας Φιλώνδαο Θεισπιεῖε ι ς sup2⁶Θεισπιεῖεςsup2⁶ τὸ ὁmicroό|λογον πὰρ Θιόφειστον

Θιοδώρω Θεισπιεῖα

(VIII) διαγραφὰ | Νικαρέτη διὰ τραπέδδας τᾶς Πιστοκλεῖος ἐν Θεισπι|ῆς Ἐπιτέλιος

ἄρχοντος ἐν Θεισπιῆς microεινὸς Ἀλαλκοmicroε|95νίω δευτέρω ἁmicroέρη ἐνακηδεκάτη ἐπὶ τᾶς

Πιστοκλεῖος | τραπέδδας Νικαρέτη παρεγράφει πὰρ Πολιουκρίτω Θάρο|πος Ἐρχοmicroενίω

ταmicroίαο οὑπὲρ τᾶς πόλιος τὸ σουνχωρει|θὲν τᾶν οὑπεραmicroεριάων τᾶν ἐπὶ Ξενοκρίτω

ἄρχοντος | παριόντος πολεmicroάρχω Ἀθανοδώρω Ἵππωνος Ἐρχοmicroενί[ω] | 100ἀργουρίω

δραχmicroὴ microούριη ὀκτακισχείλιη ὀκτακάτιη τριά|κοντα τρῖς

II CORINA (nordm8)

[81] PBerol 284 BTK v2 (PMG 654)

[ ]υστεφανον

[ ]γῶγ επὶδῆ

[ ]επ άκρῡ

[ ] χορδάσ

col15 [ ]ρῶντ οριων

[ ]νφουλονορνι

[ ]

[ ]

ix

[ ]ηί

col110 [ γ]ενεθλᾱ

[ ]δᾰ

[ ]ευ[ ]Κώρει-

τες ἔκρου]ψαν δάθιο[ν θι]ᾶς

βρέφο]ς ἄντροι λαθρά[δα]ν ἀγ-

col115 κο]υλοmicroείταο Κρόνω τα-

νίκά νιν κλέψε microάκηρα Ῥεία

microεγ]άλαν τ [ἀ]θανάτων ἔς-

ς] ἕλε τιmicroάν τάδ ἔmicroελψεmicro

microάκαρας δ αὐτίκα Μώση

col120 φ]ερέmicroεν ψᾶφον ἔ[τ]αττον

κρ]ουφίαν κάλπιδας ἐν χρου-

σοφανίας2 τὺ δ ἅmicroα πάντε[ς] ὦρθεν

πλίονας δ εἷλε Κιθηρών

τάχα δ Ἑρmicroᾶς ἀνέφαν[έν

col125 νι]ν ἀούσας ἐρατὰν ὡς

ἕ]λε νίκαν στεφ[ά]νυσιν

]()ατώανεκόσmicroιον

microάκα]ρες τῶ δὲ νόος γεγάθι

ὁ δὲ λο]ύπησι κά[θ]εκτος

2 En PMG χρουσοφαῖς

col130 χαλεπ]ῆσιν ϝελι[κ]ὼν ἐστιχrsquo

ἐπὶ] λιττάδα3 [π]έτραν

παρέϝι]κεν δ ὄ[ρο]ς ὐκτρῶς

δὲ βοά]ων οὑψ[ό]θεν εἴρισέ νιν [ϝὲ

σου]micro microου[ρι]άδεσσι λάυς

col135 ]εγ[]νεγ[][]

[ ]ροσίας[]

[ ]τριχα[]ς

[ ] οςmicroελ[]ων

[ ][]

col140 [ ]σόρουσεν

[ ]

[ ]νως

[ ]σων

[ ]ιωφεγ

col145 [ ]καρωντῦ

[ ]νϊοντασάσα[

[ ]δρεοσινεῖσ

[ ]αδιοσmicroνα[

[ ]κωρη

col150 [ ]νὴ

[ ]υσκαλε[

3 Adopto la reconstruccioacuten de Erbert (1978 5-12)

x

[ ]προ[

col21 [ ]υῖ

[ ]

ϝε[ ]σῡ

ωδρα[

col25 δετ ορο[

ρωνκυ[

κρου[

[

τ[

col210 ερα[

θα[

γ[

microω[ ]ων

δω[ ]νεπω

col215 δη[ ]microέλι

νῐ[ ]διον

microε[ ]α

ῶ῾τ[ ]αελιος

microω[ ]ουσιας

col220 τ[ ]οφιλα

εσδ[ ]αν σουν[ ]ν

I(ῶν[ ]φον

γα[ ] να

col225 πατ[ ] κισισ

ασωπ[ ]εννοmicroον

λων[ ]

ἁν[ ]πων

λά[ ]ρας

col230 τειν[ ]αθρων

microετ ᾰ[ ]ν

εmicroπε[ ] ´σ

῾ῶνἢ[ γε]νέθλαν

δευς[ ἀ]γαθῶν

col235 πατρο[ ]ς

κορκόυ[ρ ]

ν ὲιδ[ ]

ποτι[ ]τείρ

σιν[ ]ς

col240 θες[ ]στινεχων

τε[ ]εσ

λό[ ]

τ[ ]ον

β[ ]

col245 τ[ ]σαφες

θ[ ]

xi

σ[

τ[

[

col250 π[

ά[

col31 εγ[

τ[ ]α

[ ]microαν

[ ]ν

col35 [ ]αραθῐῶν

[ ]

[ ]ας

[ ]ετίως

]πόκ αυτο[]θων

col310 ]αγαρθιάσ[]

ε]ὐδήmicroων [ εἴ]δει

τᾶν δὲ πήδω[ν τρῖς micro]ὲν ἔχι

∆εὺς πατεὶ[ρ πάντω]ν βασιλεύς

τρῖς δὲ πόντ[ω γᾶmicroε] microέδων

col315 Π[οτιδάων τ]ᾶν δὲ δουῖν

Φῦβος λέκτ[ρα] κρατούνι

τὰν δ ἴαν Μή[ας] ἀγαθὸς

πῆς Ἑρmicroᾶς οὕ[τ]ω γὰρ Ἔρως

κὴ Κούπρις πιθέταν τιὼς

col320 ἐν δόmicroως βάντας κρουφάδαν

κώρας ἐννί ἑλέσθη

τή ποκ εἱρώων γενέθλαν

ἐσγεννάσονθ εἱmicro[ιθί]ων

κἄσσονθη π[ο]λου[σπ]ερίες

col325 τ ἀγείρω τ ἐς [micro]α[ντος]ούνω

τρίποδος ὥιτ[]

τόδε γέρας κ[]ν

ἐς πεντείκο[ντα] κρατερῶν

ὁmicroήmicroων πέρ[οχο]ς προφά-

col330 τας σεmicroνῶν [ἀδο]ύτων λαχὼν

ἀψεύδιαν άκρηφνείν 4

πράτοι [microὲν] γὰ[ρ Λατ]οΐδας

δῶκ Εὐωνούmicroοι τριπόδων

ἐσς ἱῶν [χρε]ισmicroὼς ἐνέπειν

col335 τὸν δ ἐς γᾶς βαλὼν Οὑριεὺς

τιmicroὰ[ν] δεύτερος ἴσχεν

πῆς [Ποτ]ιδάωνος ἔπι-

τ Ὠα[ρί]ων ἁmicroὸς γενέτωρ

γῆα[ν ϝ]ὰν ἀππασάmicroενος

col340 χὠ microὲν ὠραν[ὸ]ν ἀmicroφέπι

4 En PMG Ἀκ[ρη]φείν

xii

τιmicroὰν δ[]ν οὕταν

τώνεκ[]ν ἐνέπω

τ ἀτ[ρ]έκ[ιαν χρει]σmicroολόγον

τοὺ δέ [νου ϝῖκέ τ ἀ]θανάτυς

col345 κὴ λού[] φρένας

δηmicroόν[ (ϝ)ἑκου]ρεύων

ὣς ἔφα [microάντις] π[ε]ρἁγείς

τὸν δ Ἀ[σωπὸς ἀς]πασίως

δεξιᾶς ἐ[φαψάmicro]ενος

col350 δάκρού τ [ὀκτάλ]λων

προβαλ[ὼν

ὧδ ἀmicroίψ[ατο φ]ωνῆ

col41 [

φωρ[

ταδε[

βεβέιλ[

col45 ᾰπιθα[

τεοῦσδ[

ϝἅδο[

πάυοmicro[

ενστρ[

col410 τέκν[

τεωγ[

πανθ[

ενθια[

δὶὰ νι[

col415 ταω[

εδν[

δώσω[

σθηφ[

σουνι[

col420 τεινλαυς[

τoacuteσον ἔφας [

Πάρνεις αντ[αmicroίψατο

ϝἅδονήτεθ[

αδέιᾱντρ[

col425 κεινοτεουσ[

τοῠχε[

[

εσερυςτ[

στεργωτα[

col430 καmicroέιφ[

Κιθηρ[][

ητίωσ[][

πλειά[

microειδε[

xiii

col435 σουντ[

ηmicroενθ[

θουmicroο[

ενπολ[

κηγαρ[

col440 δἐῖσκ[

κη Κιθ[ηρ

Πλάτη[α

δαγετω[

κλαροςι[

col445 τῦσπλ[

Πάρνε[ις

τωνδια[

θανοντ[

Πάρνε[ις

col450 φιλόυρ[

οσποκε[

microαντ[

[82] P Oxy 2370

ϝΕΡΟΙΩΝ

][]λλωνιος[

ει Ἄρεις[

1 ἐπί microε Τερψιχόρα [

καλὰ ϝεροῖ ἀισοmicro[έναν

Ταναγρίδεσσι λε[υκοπέπλυς

microέγα δ ἐmicroῆς γέγ[αθε πόλις

5 λιγουροκω[τί]λυ[ς ἐνοπῆς

ὅττι γὰρ microεγαλ[

ψευδ[]σ[]αδοmicroε[

[]ω γῆαν εὐρού[χορον

λόγια δ ἐπ πατέρω[ν

10 κοσmicroείσασα ϝιδιο[

παρθ[έ]νυσι κατα[

πο]λλὰ microὲν Καφ[ισὸν ἱών-

γ ἀρχ]αγὸν κόσmicro[εισα λόγυ]ς

πολλὰ δ Ὠρί[ωνα] microέγαν

15 κὴ πεντεί[κοντ] οὑψιβίας

πῆδα[ς οὓς νού]microφησι microιγ[ί]ς

[ ] Λιβούαν κ[

][]θης[

ϝιρίω κόραν[

20 καλὰ ϝιδεῖν αρ[

]ηαν ῾ν τίκτ[

[]τέκετο τυ[

i

ANEXO B

1 INSCRIPCIONES BEOCIAS EN VERSO (700-279 aC)

[1] MonPiot 2 (1895) 137-143 [LSAGsup2 90-91 94 1 Guarducci EG I (1967) 145 1]

Tebas () ca 700-675 aC Alfabeto epicoacuterico bustrofedoacuten

Μάντικλός microrsquo ἀνέθεκε ϝεκαβόλοι ἀργυροτόξσοι τᾶς δ δε|κάτας τὺ δέ Φοῖβε δίδοι

χαρίϝετταν ἀmicroοιβ[άν]1

Maacutenticlo me dedicoacute al que hiere de lejos que porta un arco de plata con valor de un

diezmo Τuacute Febo concede una recompensa en agradecimiento

[2] SEG 29449 [J Ducat Les Kouroi du Ptoion (1971) 413 262 CEG II 302-303

(add et corr)] Ptoia (Acrefia) ca 550-525 aC () Alfabeto epicoacuterico ldquofalsordquo

bustrofedoacuten

καλϝὸν ἄγαλmicroα ϝάνακτι ϝ[εκαβόλοι Ἀ]|[πόλονι ∶ ndash]ορίδας ποίϝεσέ microrsquo Ἐχέστροτ|ος

αὐτὰρ ἔπεmicroφσαν ∶ [----] | [-----]ον Πτοιεϝι ∶ τὸς τύ ϝάναχ|(5)ς φεφύλαχσο δίδοι δrsquo

ἀρltεgtτάν [τε καὶ ὄλβον]

[A miacute] bella escultura al sentildeor que hiere de lejos Apolo me hizo Equeacutestroto hijo de

hellipoacuteridas A su vez por otra parte me enviaron [iquestnominativos] a Ptoio A ellos tuacute

Sentildeor mantenlos protegidos y concede valor y dicha

[3] SEG 23302d(ii) [K Schefold Meisterwerke griechischer Kunst (1960) 142 II

106 Hesperia 35 (1966) 158 3 161-164] Beocia (procedencia desconocida) ca 550-

525 aC()

Μνασάλκες π[οίεσ]ε Ἐmicroπεδιόνδαι αὐτ[ὰ]ρ ℎο δοκε φέρον φιλοτάσιον Αἰσχύλοι αὐτό

| οὐκ ἔστrsquo οὐδὲν τέρmicroα βίου θνητῶν ἐπινοίαις | ἀλλὰ Τύχη κρείσσων ἐλπίδος ἐξεφάνη |

ἣ καὶ Τιmicroοκλέην Ἀσωπίχου ἠφάνισrsquo υἱὸν | πρόσθε πρὶν ἐνδείξασθrsquo ἔργα πρέποντα

φύσει | (5) ὃς Βασίλεια ∆ιὸς καὶ ἐν Ἡρακλέους τρισltὶgtν ἄθλοις | ἵπποις νικήσας

δώmicroατrsquo ἐπηγλάισεν | vacat | ii7 Πολύκλειτος ἐπόεισε

Mnesalques [lo] hizo para Empediondas que a su vez por otra parte lo entregoacute

llevando2 amistad a Esquilo

1 cf Od 358 ἄλλοισι δίδου χαρίεσσαν ἀmicroοιβήν ἑκατόmicroβης

ii

No hay ninguna meta de vida en los pensamientos de los mortales Sino que Fortuna se

muestra maacutes poderosa que Esperanza3 Tambieacuten a Timocles hijo de Asoacutepico hizo

desaparecer antes de que pudiese demostrar hazantildeas propias de su naturaleza Quien

por ganar los Basiacuteleia de Zeus y en tres competiciones de Heracles con caballos honroacute a

su casa Policletos [me] hizo

[4] IG VII 2531 [GVI 1531] Beocia (Tanagra o Tebas) ca 400-350 aC ()

σο microὲν δὴ πατρὶς δήν | Κερκίνε Φοξίο υἱέ | Ποντιὰς Ἡράκλειrsquo ἕξει | ἄχος φθιmicroένο | (5)

ἣmicro [ποθέ]ων ἐγ χερσὶ φίλων | θ[άνες] ὄποτrsquo ἐπαίνο | [λησό]microεθrsquo ἦ microάλα γὰρ | [σὴmicro

φ]ύσιν ἠγασάmicroην | []ανδρος

Tu patria por largo tiempo Ceacuterquino hijo de Foxio Heraclea Pontia albergaraacute dolor por

tu muerte a la que antildeorabas [cuando] pereciste en brazos de tus amigos Cuando

nosotros nos olvidemos del elogio en verdad que penseacute que tu naturaleza era propia de

un [iquestadjetivo] varoacuten

[5] SEG 53454 [P Guillon Treacutepieds du Ptoion II (1943) 109-115 143-144] Ptoia

Acrefia ca 300-275 aC

Πτώϊε χρυσοκ[όmicroα] microαντήϊέ σοι τόδε | Ἄπολλον mdash στῆσεν Παστρό[φ]ου υἱὸς |

Ἀρίστιχος εἰκόνα ἑαυτοῦ mdash ἀλλά συ | δεξάmicroενος τά microοι ἔννυχος αὐτὸς | (5) ὑπέσχου

mdash φωνὴν φθεγξάmicroενος πρὸς | ἐmicroὴν ὄπα προσγελάσας τε mdash ἀψευδῆ | microὲν ἐmicroοί τε καὶ

ἡmicroετέροις προγόνοισιν | φήmicroην τὴν ἀγαθὴν ἀντιδίδου τελέαν

Ptoio de cabello de oro adivino para ti [es] esto Apolo La erigioacute el hijo de Paacutestrofo

Ariacutestico una imagen de siacute mismo Pero tuacute aceacuteptala lo que a miacute tuacute en persona durante la

noche me prometiste dirigiendo tu voz a mi rostro y sonriendo fama verdadera a miacute a

mis hijos concede como buen cumplimiento (iquestde un voto)

[6] IG VII 2537 [Moretti ISE I (1967) 68] Piro (Tebas) 279 aC

[σω]φροσύνην ἤσκουν νέος ὤ[ν ἐφίλει δέ microε πᾶσα] | [ἡ] ἐγ γυmicroνασίου σύντροφ[ος]

ἡλικία | [θνῄ]σκω δrsquo ἐmicro πολέmicroωι τιmicroωρῶ[ν ∆]ελφίδι χώραι | [εἰκὼν] δrsquo εἰmicroι Εὐανορίδα

πατρὸ[ς δ]ὲ Νέωνος vacat | 5 [Νέω()]ν ∆αmicroώνιος Εὐ[αν]ορίδαν | [ἀνέθ]εικε τοῖς θεοῖς

καὶ ταῖς θεαῖς | [mdash mdash]νικος Εἱροδότι[ο]ς ἐπόεισε

2 Αpreacuteciese el cambio de las vocales del alfabeto epicoacuterico al milesio en cuanto se inician los hexaacutemetros 3 Εn virtud de la contraposicioacuten con Tύχη tambieacuten deberiacutea de editarse con mayuacutescula

iii

Ejerciacute la prudencia aun siendo joven y me quiso toda la quinta de la escuela que me

crio Muero en la guerra socorriendo a la tierra deacutelfica Soy una imagen de Evanoacuterida

hijo de Neoacuten Neoacuten hijo de Damones dedicoacute a Evanoacuteridas a los dioses y a las diosas

Eirodotio [la] hizo

2 INSCRIPCIONES BEOCIAS EN VERSO (Honesto4 eacutepoca imperial)

Incluyo algunos de entre los nueve epigramas inscritos en las basas de un monumento

dedicado a las musas5 Debioacute existir un segundo monumento tambieacuten dedicado a las

musas y cuyas basas incluiriacutean epigramas de Honesto Del segundo monumento se

conservan dos epigramas a Polimnia (con una versioacuten alterada vid infra nordm2 5a1) y a

Terpsiacutecora (que debioacute ser bastante similar al del monumento conservado cf nordm4 y

nordm5b1)

[1] IG VII 1796 Tespias II-I aC

Θεισπιέες [Μώσης Ἑλ]ι[κ]ωνιάδε[σσι] Tespios Para las musas heliconias

[2] IG VII 1797 Tespias II-I aC

Πολύmicroν[ια]6 | vacat | 2 ἡ Ζηνὸς ∆ιὶ τόνδε Πολύmicroνια νέκταρος ἀτmicroὸν | πέmicroπω τὴν ὁσίην

πατρὶ τίνουσα χάριν | Ὁνέστου

Polimnia Hija de Zeus a Zeus esta nube de neacutectar enviacuteo yo Polimnia recompensando

a mi padre el divino favor De Ηοnesto

[3] IG VII 1798 Tespias II-I aC

Θάληα | vacat | 2 θάλλι ἐπrsquo ἰρήνης σοφίης καλά τοιγὰρ ἁπάσας | Ἰρήνηι λοιβὰς τάσδε

Θάλεια χέω | [Ὁν]έστου

Taliacutea En la paz de la sabiduriacutea florece lo hermoso Vierto todas estas libaciones en

honor de Paz De Honesto

4 Se documentan ademaacutes alrededor de una decena de epigramas incluidos en la Antologiacutea Palatina A diferencia del anonimato de los poetas arcaicos de la seleccioacuten anterior cada epigrama lleva la firma de Honesto 5 De los nueve se conservan siete editados en G-P (sv Honestus X-XVI) ldquoIt is natural assumption that each distich described the attitude and attributes of the Muse supported by the base on which it is inscribedrdquo (Gow-Page 1968 306) 6 A la hora de determinar el dialecto encuentro desacertadas las palabras del editor ldquo This heading and the Musesrsquo names are in the Boeotian dialect the epigrams are in conventional ionicrdquo (Gow-Page iacuted)

iv

[4] IG VII 1799 Tespias II-I aC

Τερψιχόρα | vacat | [2] κισσὸς Τερψιχόρηι Βροmicroίωι δrsquo ἔπρεψεν ὁ λωτός | τῆι microὲν ἵνrsquo

ἔνθεος ἦ[ι] τῶι δrsquo ἵνα τερπνότερος | Ὁνέστου

Terpsiacutecora A Terpsiacutecora la yedra a Bromio convino el loto A ella para que esteacute llena

de divinidad a eacutel para que sea maacutes encantador De Honesto

[5] IG VII 1800-1803 Estaacuten mutiladas Seguacuten Jamot y Page7 pertenecen a un segundo

monumento a las musas y asiacute se edita en el SEG 133468 y no como anteriormente en el

PHI

a1 ἵστορα τὴν πάντων microε Πολύmicroνιαν ἔπρεπεν εἶναι | Μνηmicroοσύνης microνήmicroης πᾶσα γὰρ

ἱστορίη

Convino que yo Polimnia hija de Mnemoacutesine sea testigo de todas las cosas pues toda

historia es hija del recuerdo9

b1 [Τερψιχόρηι πρέψεν] κισσὸς στέφο[ς Εὐίωι αὐλός] | [ἔνθεος ἥ γε χο]ροῖς

τερπνότερ[ος δrsquo ὅ γrsquo ἵνrsquo ἦι] | [mdash mdash mdash mdash () mdash mdash mdash mdash]ΟΝ[mdash mdash] Ι

[6] IG VII 1804

Ὠρανία | vacat | [2] ἀστέρας ἠρεύνησα σοφῆι φρενί πατρί τrsquo ἐοικὸς | οὔνοmicrorsquo ἔχω

λέγοmicroαι δrsquo ἡ ∆ιὸς Οὑρανίη | Ὁνέστου

Uraniacutea Indago las estrellas con sabia mente tengo un nombre similar al de mi padre y

soy llamada Uraniacutea hija de Zeus De Honesto

7 ldquoThere may have been a second series of nine epigrams on the Muses composed by Honestus for some other monument as XIX [B] suggest a couplet very similar to XII on Terpsichorerdquo (Gow-Page 1968 308-9) 8ldquoDedicatory epigrams for the Muses Polymnia and Terpsichore IG VII 1800 (= b) is to be disassociated from the statue group IG VII 1796ss (Peek)rdquo 9 Un juego de palabras

Bibliografiacutea general C D Buck (1955 [1998]) The Greek Dialects Bristol F Bechtel (2ed 1963) Die Griechischen Dialekte Weidmann A Bernabeacute Pajares y H Rodriacuteguez Somolinos (1994) Poetisas griegas Madrid W Bluumlmel (1982) Die aiolischen Dialekte Goumlttingen P Chantraine (1977) Dictionnaire etymologique de la langue grecque histoire des mots Pariacutes A S F Gow y D Page (1968) The Greek Anthology-The Garland of Philip Cambridge R Hard (2010 traducc Jorge Cano Cuenca) El gran libro de la mitologiacutea griega basado en el Manual de mitologiacutea griega de HJ Roserdquo Madrid J B Hofmann (1950) Etymologisches Woumlrterbuch des Griechischen Oldenburgo W Jaeger (1957) Paideia los ideales de la cultura griega (trad J Xirau y W Roges) Meacutexico DF J A Kemp (1966) ldquoProfessional Musicians in Ancient Greecerdquo GampR Second Series 13 2 213-222 M Landfester H Canick y HSchneider (2006-2011) Brills New Pauly Classical tradition encyclopaedia of the ancient world Leiden I LPfeijffer (1999) Three Aeginetan odes of Pindar a commentary on Nemean V Nemean III amp Pythian VIII Boston M Lejeune (2ed 1955) Traiteacute de Phoneacutetique Grecque Pariacutes F Rodriacuteguez Adrados (1997) La dialectologiacutea griega como fuente para el estudio de las migraciones indoeuropeas en Grecia con un nuevo proacutelogo Madrid F Rodriacuteguez Adrados (1999) Historia de la Lengua griega Madrid R Schmitt (1977) Einfuumlhrung in die griechischen Dialekte Darmstadt E Schwyzer (1939) Griechische Grammatik 1 Muacutenich E K Thumb y A Scherer (1901 [1959]) Handbuck der Griechischen Dialekte Estrasburgo Truumlbner R W Wallace (2003) ldquoAn Early Fifth-Century Athenian Revolution in Aulos Musicrdquo HSPh 101 73-92 I Weiler (1974) Der Agon im Mythos Darmstadt Inscripciones E F Clafin (1905) The syntax of the Boeotian dialect inscriptions Bryn Mawr College Monographs 3 Baltimore M Feyel (1942) Contribution agrave la eacutepigraphie beacuteotienne (CEB) Le Puy A W Pickard-Cambridge (2ed 1968) The Dramatic Festivals of Athens Oacutexford P Roesch (1982) Eacutetudes beacuteotiennes Pariacutes G M Sikafis (1965) ldquoOrganization of Festivals and the Dionysiac Guildsrdquo CQ New Series 15 2 206-214 C Vatin (1968) ldquoUn deacutecret dHaliarte sur le culte dAtheacutena Itocircniardquo BCH 92 2 616-624

Corina Ediciones E Lobel (1956) The Oxyrhynchus Papyri 1 Part xxiii (LEES) Londres D L Page (1962) Poetae melici Graeci Oacutexford D L Page (1953) Corinna (SPHS) Londres Artiacuteculos C M Bowra (1931) ldquoThe Date of Corinnardquo CR 45 1 4-5 C M Bowra (1938) ldquoThe Daughters of Asopusrdquo Hermes 73 2 213-221 R Buxton (1992) ldquoImaginary Greek Mountainsrdquo JHS 112 1-15 G Burzacchini (1990) ldquoCorinna e i Plateesi In margine al certamine di Elicone e Citeronerdquo Eikasmos 1 31-35 D Clayman (1993) ldquoCorinna and Pindarrdquo Nomodeiktes (Greek Studies in honor of Martin Ostwald) 633-642 D Collins (2006) ldquoCorinna and Mythological Innovationrdquo CQ 56 1 19-32 M Davies (1988) ldquoCorinna revisitedrdquo SIFC 8 186-184 J Ebert (1978)ldquoZu Korinnas Gedicht vom Wettstreit zwischen Helikon und Kithaironrdquo ZPE 30 5-12 B Gentili y L Lomiento (2001) ldquoCorinna Le Asopidi (PMG 654 col III 12-51)rdquo QUCC New Series 682 7-20 P Guillon (1958) ldquoCorinne et les oracles beacuteotiens la consultation dAsoposrdquo BCH 82 47-60 J Heath (2013) ldquoWhy Corinnardquo Hermes 141 2 155-170 J Larson (2002) ldquoCorinna and the daughters of Asopusrdquo SyllClass 13 47-62 E Lobel (1930) ldquoCorinnardquo Hermes 65 3 356-365 A F Ortolaacute Guixot (2005) ldquoCorina y su poesiacutea una revisioacutenrdquo Minerva 18 71-91 D J Rayor (1993) ldquoKorinna Gender and the Narrative Traditionrdquo Arethusa 26 219ndash31 C Segal (1975) ldquoPebbles in golden urns the date and style of Corinnardquo Eranos 18 1-8 M B Skinner (1983) ldquoCorinna of Tanagra and Her Audiencerdquo Tulsa Studies in Womens Literature 2 1 9-20 J M Snyder (1984) ldquoKorinna Glorious Songs of Heroesrdquo Eranos 82 125-34 M L West (1996) ldquoThe Berlin Corinnardquo ZPE 113 22ndash23 M L West (1970) ldquoCorinnardquo CQ New Series 20 2 277-287

4

La serie de inscripciones sobre la organizacioacuten de los festivales artiacutestico-deportivos nos

aproxima al escenario donde podemos concebir la actividad de Corina Este tipo de

festivales sirve de modelo a la poeta que enmarca sus narraciones miacuteticas en un agόn

literario entre Helicoacuten y Citeroacuten (nordm 81) Los festivales eran un acontecimiento puacuteblico

a expensas del ἀγωνοθέτης Experimentan una evolucioacuten a medida que avanza la eacutepoca

heleniacutestica A partir del siglo V aC van perdiendo su caraacutecter de evento ciacutevico

vinculaacutendose cada vez menos con el culto a la divinidad9 hasta desembocar en la eacutepoca

imperial en la que suelen dedicarse a la figura del dirigente romano en el poder10

Seguacuten Sikafis (1965 208) hay una diferencia cualitativa entre las competiciones

deportivas y las artiacutesticas Las primeras implicaban a amateurs las segundas a

profesionales Ademaacutes las competiciones dramaacuteticas involucraban a mucho personal

que no competiacutea por un premio actores secundarios choreutai flautistas etc De todo

ello se infiere que la celebracioacuten de festivales entrantildeariacutea tareas preliminares de

organizacioacuten entre la ciudad y los profesionales En este podriacutea sugerirse que la mayoriacutea

de ciudades dependiacutean para este cometido de un koinoacuten o suacutenodos de expertos

(techniacutetai) itinerantes atestiguada ya a principios del III aC Las tres principales koinaacute

dionisiacuteacas son la ateniense la iacutestmica y de Nemea y la jonia y del Helesponto11

Sobre los certaacutemenes se pueden encontrar en general dos tipos fundamentales de

inscripciones cuya estructura se repite a modo de formulario inscripciones de

organizacioacuten yo aceptacioacuten solicitada a otras ciudades invitadas y cataacutelogos de

vencedores por categoriacuteas Incluyo decretos de reorganizacioacuten de las Museia en Tespias

(nordm1 11) y una solicitud de aceptacioacuten por parte de Haliarto a Acrefia (nordm6) La

inscripcioacuten de aceptacioacuten tespia junto con un decreto ateniense de conservacioacuten

fragmentaria es la uacutenica fuente de informacioacuten que atestigua la reestructuracioacuten12 que

9 ldquoFrom Hellenistic times the costs of the games together with the office of agonothetes were largely privatized and taken on as a liturgical duty by the citiesrsquo leading families (often through many generations eg IG 4 606) in compensation they were exempted from other public dutiesrdquo (W Decker sv Agonothetes RE i 348-349) 10 The cultic association of an agon with a particular deity became more relaxed after the end of the 5th cent BC making it possible to stage an agon in honour of a living person [] It is well documented as the standard practice in the eastern part of the Imperium Romanumrdquo (W Decker sv Sport festivals RE xiii 761) 11 ldquoThree major Dyonisiac associations ndashthe Athenian the Isthmian and Nemean and the Ionian and Hellespontian ndashoperated in Greece Asia Minor and the Island in Hellenistic timesrdquo (Sikafis 1965 206) 12 Otra evidencia es que coincide con la acuntildeacioacuten a tal efecto de una nueva moneda de bronce con cabeza de mujer velada que representa a Arsiacutenoe III y en su cruz una lira en una corona de laurel (Roesch 1982 187ss)

5

sufrioacute el certamen en torno al 215-208 aC No se documentan cataacutelogos de las Museia

anteriores a la reforma

Dado los liacutemites preestablecidos el comentario filoloacutegico trataraacute las peculiaridades del

texto a diversos niveles (morfoloacutegico sintaacutectico y conceptual) sin posibilidad de

ahondar de forma sistemaacutetica en cada uno de ellos

II INSCRIPCIONES

[1] Roesch IThesp 156 [BCH 19 (1895) 313 1] Tespias ca 215-208 aC

Resumen (1 11) solicitud de aceptacioacuten de la reorganizacioacuten de las Museia a las

asociaciones del Ithsmo y Nemea y la ateniense por parte de los tespios La

reorganizacioacuten ademaacutes del cambio de fecha especifica las categoriacuteas que pueden optar

a corona es decir que desde este momento pueden calificarse como στεφανiacuteτης (Pickard

1968 285)

Traduccioacuten

El agoacuten teatral se premioacute con una corona por primera vez Siendo organizador del agoacuten

Hierocles13 sacerdote de las musas Mnesioacuten y de parte de los expertos Esquilo

Decisiones de los expertos de las Museia sobre el agoacuten

Fue parecer de los expertos de Istmo y Nemea dado que tras acudir como embajador

Hierocles de parte de la ciudad de los tespios y de la Confederacioacuten de los beocios

entregoacute un decreto y una carta en la que se invitaba a los expertos (habiendo decidido de

antemano la ciudad de los tespios que el agoacuten que hay en el Helicoacuten consagrado a las

musas fuese premiado con una corona tanto el teatral como el de auletes y auletes

acompantildeantes el de citaristas y citaristas acompantildeantes asiacute como para el poeta de

hexaacutemetros) para que se cambie la fecha en que se celebra el agoacuten y para que se unan

en embajada sobre estas cosas en aquellos lugares en que la ciudad de los tespios haga

una invitacioacuten como antantildeo Si alguacuten otro asunto parece ser provechoso o estimado que

lo lleven a cabo los expertos [hellip]

13 La figura del ἀγονοθέτης y otros teacuterminos equivalentes (πανηγυριάρχης ἑλλανοδίκης Hdt 6127) se prefiguran ya en Homero (Il 23257ss) donde Aquiles ejerce sus funciones disponiendo los juegos funerales en honor a Patroclo (W Decker sv Agonothetes RE i 348-349)

6

Hierocles compuso discursos acordes con lo que estaacute escrito en los decretos Ademaacutes

puso de manifiesto la buena disposicioacuten que se originoacute desde el principio de parte de la

ciudad de los tespios con los expertos y de los expertos con la ciudad de los tespios Por

todo eso en buena fortuna fue parecer de los expertos alabar a la ciudad de los tespios

y a la Confederacioacuten de los beocios por el afaacuten que tienen de honrar al sacerdote de las

Μusas y a la asociacioacuten de expertos responderles a ellos que tambieacuten antes los

expertos considerando que el agoacuten de las musas era comuacuten tanto a la ciudad de los

tespios como a ellos demostraron toda su buena disposicioacuten participando en los

sacrificios seleccionando de entre ellos a un sacerdote encomendando observadores en

embajada haciendo inscribir decretos y unieacutendose en embajada con motivo del agoacuten

tambieacuten ante los demaacutes griegos en la medida en que los invitara la ciudad de los tespios

y en la presente ocasioacuten manifestarles que aceptaban que por vez primera el agoacuten

consagrado a las musas fuera un agoacuten premiado con corona

Comentario

1 ἱερέως ἀπὸ δὲ τῶν τεχνιτῶν Αἰσχύλου (l 2-4) Los cargos principales dentro del

κοινόν parecen variar a lo largo del tiempo En eacutepoca heleniacutestica encontramos un ἱερεύς

anualmente elegido y que parece haber sido un antiguo artista (Pickard 1968 303) En

otras regiones como Atenas encontramos otros cargos como los ἱεροποιοί ἐπιmicroεληταί

2 ἔδοξε τοῖς τεχνίταις [] ἐπειδὴ παραγενόmicroενος [] Ἱεροκλῆς [] ἀπέδωκεν καὶ

ἐπιστολὴν (l6ss) Este periodo presenta una dificultad de tipo sintaacutectico ἔδοξε carece

de completiva a partir de la circunstancial ἐπειδή que a su vez se complica

sintaacutecticamente no se retoma con ninguacuten infinitivo o completiva que defina la decisioacuten

de los expertos

3 ἐν ἧι παρεκάλει (l12-13) vid Anexo A 12 n1

4 τὸ ἀγῶνα τὸν ἐν τῶι Ἑλικῶνι [] στεφανίτην εἶναι (l15-18) Se conserva escasa

evidencia de los teacuterminos de pago a los artistas Se puede distinguir θεmicroατικοί

ἡmicroιταλαντιαῖοι y ταλαντιαῖοι στεφανῖται (puede que la corona tuviese un gran valor en

metaacutelico) Seguacuten la regioacuten se premia maacutes una u otra categoriacutea de competicioacuten Por

ejemplo en las Afrodisias los poetas ganan menos que los actores Por el contrario en

Tanagra patria de Corina son los poetas los que estaacuten maacutes cotizados (Pickard 1968

304-305)

7

5 τόν τε τῶν αὐλητῶν καὶ αὐλωιδῶν καὶ κιθαριστῶν καὶ κιθαρωιδῶν (l19-21) Se

definen las categoriacuteas que optan a corona Los auletes y citaristas son inteacuterpretes de

auloacutes y ciacutetara respectivamente que actualmente denominariacuteamos solistas Como indica

el compuesto aulodo y citarodo aluden a instrumentistas acompantildeados de canto

6 καθὼς καὶ ἐν τοῖς ἔmicroπροσ[θ]εν χρόνοις [] πράττωσι δὲ οἱ τε|[χνῖ]ται (l 25-27)

Sugiero editar un punto alto [] tras χρόνοις y no una simple coma Las estructuras con

la partiacutecula δέ aparecen solo en tres ocasiones y con valores distintos pese a la extensioacuten

de la inscripcioacuten En este caso aparece como marca de inicio de otro tema

7 ἐπὶ τῆι φιλοτιmicroίαι ἧι ἔχουσιν (l42-43) ie ἐπὶ τῆι φιλοτιmicroίαι ἧν ἔχουσιν relativo

atraiacutedo al caso del antecedente

8 ἀποκρίνασθαι δὲ αὐτοῖς ὅτε καὶ πρότερον (l45ss) El verbo ἀποκρίνασθαι requiere

una completiva introducida por ὅτι Es posible afirmar que ὅτι es la conjuncioacuten

formular14 Su ausencia es difiacutecil de explicar quizaacute se haya producido una haplografiacutea

por ὅτι ὅτε [] Asimismo es coherente con el sentido general del texto καὶ πρότερον

(l46) responde a καὶ νῦν (l59) Εl sentido de mencionar el modus operandi de los

expertos en el pasado reside en la implicacioacuten de que tambieacuten ahora (καὶ νῦν) se

involucraraacuten en la reorganizacioacuten del festival La serie de participios συνθύοντες

αἱρούmicroενοι ἀποστέλλοντες συmicroπρεσβεύοντες (l51-55) representa un valioso testimonio

de las actividades de esta asociacioacuten

9 δεδόχθαι τοῖς τεχνίταις (l39-40) En cuanto a la actividad de estos expertos y la

naturaleza de sus asociaciones conviene apreciar que las dos teoriacuteas que se barajan

actualmente entrantildean cierto anacronismo Por una parte la teoriacutea tradicional se

encuentra desarrollada por Pickard (1968 279ss) en su capiacutetulo titulado ldquoThe Artists of

Dionysusrdquo15 Estas asociaciones operariacutean a modo de troupes o compantildeiacuteas de teatro

conformadas por actores acreditados para tales efectos16 Parece maacutes bien que los

techniacutetai constituiacutean asociaciones de expertos con labores organizativas y con poder de

14 La completiva con ὅτι para el verbo se encuentra en numerosas inscripciones eg IG VII 4144 (Anexo A 13) ἀποκρίνασθαι τοῖς π]ρεσβευτα[ῖς]| [] ὅτι ὁ ἡ]microέτερος δῆmicro[ος διατηρῶν]| [τὴν ὑπάρχουσαν εὔνοι]αν καὶ φιλίαν π[ρὸς τὴν πόλιν τῶν Ἀκραιφιέων]| 5[ἀποδέχεται καὶ συναύξ]ει τήν τε θυ[σίαν [] responder a los embajadores y observadores que nuestro pueblo manteniendo la buena disposicioacuten la amistad con la ciudad de los acrefios acepta y ensalza el sacrificio la tregua la inviolabilidad y el agoacuten de los Ptoios [] IG VII 4142(Anexo A 12) tambieacuten ofrece un ejemplo de esta expresioacuten formular 15 Puede que su traduccioacuten resulte un tanto comprometida a la luz de la dificultad de definir la naturaleza de estas asociaciones 16 cf D 5 6 donde refiere las actividades de los famosos actores Neoptolemo y Aristodemo

8

decisioacuten17 (eg para erigir estatuas de actores o galardonarlos con coronas) Contariacutean

con privilegios a los que no acceden los propios artistas que de por siacute gozaban de una

situacioacuten privilegiada en comparacioacuten con el resto de extranjeros dado el caraacutecter

itinerante de su profesioacuten Pese a que ya el autor llega a reconocer que no hay

evidencias de que los expertos estuvieran organizados de este modo18 esta teoriacutea

mantiene su vigencia19 Por otra parte Sikafis (1965 208) tras estudiar el papel de los

expertos y su relacioacuten tanto con los artistas como con las ciudades concibe las koinaacute

como guilds o trade unions es decir una especie de asociaciones gremiales o

sindicales La clave de su teoriacutea consiste en desechar la visioacuten de estas asociaciones

como compantildeiacuteas ya que esto supondriacutea una dependencia del artista con su asociacioacuten

mucho mayor de la que dejan intuir las inscripciones20 Hay evidencia de que los artistas

formalizaban sus contratos individualmente con bastante independencia como de nuevo

atestiguan las inscripciones21 Las asociaciones no teniacutean por queacute ejercer ninguna

responsabilidad sobre ellos que podiacutean ser multados si no cumpliacutean con sus contratos

Por ejemplo en Nemea y el Istmo eran designados por la asociacioacuten pero eran

personalmente responsables ante la ciudad y susceptibles de prosecucioacuten por el

agonotheacutetes tebano22

10 τὸ κοινὸν τῶν Βοιωτῶν [] τὸ κοινὸν τῶν τεχνιτῶν (l42-45) Κοινόν designa dos

realidades distintas Por una parte la Confederacioacuten beocia por otra las asociaciones

de expertos Una de las principales koinaacute la nemea e iacutestmica teniacutea sedes y filiales en

diversas ciudades beocias por ejemplo en Tebas o como refleja esta inscripcioacuten en

Tespias23 Los expertos intervienen hasta mediados del siglo I aC24 A partir de esa

fecha la documentacioacuten es deficiente hasta comienzos del II dC

17 τεχνῖται y ἐργολάβοι aparecen en distribucioacuten complementaria En Atenas y Delos fuentes principales de documentacioacuten de cataacutelogos esceacutenicos los primeros apenas son mencionados y en su lugar los ἐργολάβοι cumplen funciones similares de intermediarios entre los artistas de forma individual y las ciudades La equivalencia entre ambos teacuterminos no supera la conjetura 18 cf Arist Rh iii 2 1405ordf 23s 19 eg Roesch (1982 186) que traduce ldquocompagnies drsquoartistesrdquo 20 ldquoIt was not the artist who served the koinaacute but the koinaacute which served the artist Consequently the artists were free to make their own arrangements and the guilds did not bear any responsibility for the way their members conducted themselvesrdquo (Sikafis 1965 208) 21 eg FD iii 2 68 79-80 IG ii (2ed) 1 132 21-22 22 FD iii 1 351 34-39 23 (Roesch 1982 193-194) El autor niega su presencia en las Ptoia La fundamentacioacuten parece deacutebil (iacuted 187) Parte de un argumento ad silentium a saber la IG VII 4135 representariacutea un decreto deacutelfico que no menciona a los expertos Conviene recordar que la actividad artiacutestico-deportiva no era la uacutenica que primaba en las Ptoia sino maacutes bien la oracular en el santuario de Apolo Ptoio Esto podriacutea justificar que no se precisara de su presencia

9

[11] IG VII 1735 Tespias p IV aC

Resumen decreto ateniense de aceptacioacuten paralelo a la aceptacioacuten requerida a los

techniacutetai del Itsmo y Nemea

Traduccioacuten

Que el pueblo de los atenienses acepta el agoacuten teatral que dedica la ciudad de los tespios

a las Musas con una corona como premio igual que los pitios Que haya premios para

los que vencen en las Museia de entre los atenienses cuantos tambieacuten [hay] para los que

ganan las piacuteticas tanto para los poetas de hexaacutemetros los que cantan acompantildeados de

auloacutes y los inteacuterpretes que tocan el auloacutes en las piacuteticas al modo que suelen cantar los

beocios y [hellip] de los tespios Que [hellip] al cabo del antildeo y que reclamen (los agones) a

quienes estaacuten encargados por las leyes y los decretos Inscriacutebase este decreto

Comentario

0 En el PHI se edita ldquoIG VII 1735 Boiotia Thespiai after 4th c BCrdquo Creo que la

fecha indicada puede concretarse maacutes En funcioacuten de la reorganizacioacuten de las Museia

este decreto se insertariacutea entre el 208-2015 aC

1 τὰ δὲ ἆθλα τ[οῖς νικ][ῶ]σιν Ἀθηναίων τὰ Μουσεῖα (l5) participio sustantivado El

verbo νικάω tiene dos sentidos ser vencedor intransitivo y vencer transitivo Aquiacute es

transitivo Compaacuterese con la siguiente inscripcioacuten donde se combinan νικάω transitivo e

intransitivo ὃς Βασίλεια ∆ιὸς καὶ ἐν Ἡρακλέους τρισlt ὶgtν ἄθλοις | ἵπποις νικήσας

δώmicroατrsquo ἐπηγλάισεν [SEG 23302 d(ii) (vid Anexo B 13 l 5-6)]

2 καὶ αὐλωιδltοgt[ῖς καὶ] τοῖς αὐληταῖς τοῖς τὰ Πυθ[ικὰ αὐλοῦσι] (l8-9) A diferencia

del decreto paralelo es curioso que se mencione solamente la categoriacutea auleacutetica Quizaacute

se deba a que desde el punto de vista ateniense el protagonismo que teniacutea el auloacutes en

Beocia podiacutea resultar llamativo ya que el instrumento estaba totalmente desprestigiado

en comparacioacuten con la ciacutetara25

24 El alcance de su intervencioacuten es discutido por Sikafis (1965 214) El autor concluye que el enviacuteo de estas asociaciones tendriacutea el caraacutecter representativo que suponemos en las habituales delegaciones de observadores que las ciudades se enviaban entre siacute con motivo de sus respectivos festivales 25 El desprecio tiacutepicamente ateniense al auloacutes puede rastrearse en diversos autores como Platoacuten (Pl R 339d) y Aristoacuteteles (Arist Pol viii 65) que lo excluyen de su plan educativo ademaacutes de la pintoresca aneacutecdota en Pl Alc 1 106 e y Plu Alc 2 ldquoαὐλείτωσαν οὖν ἔφη ldquoΘηβαίων παῖδες διαλέγεσθαι γὰρ οὐκ ἴσασιν ἡmicroῖν δὲ τοῖς Ἀθηναίοις ὡς οἱ πατέρες λέγουσιν ἀρχηγέτις Ἀθηνᾶ καὶ πατρῷος Ἀπόλλων ἐστίν

10

[2] SEG 32496 [Roesch Eacutetudes (1982) 307-316] Tespias ca 250-240 aC

Resumen decreto de proxeniacutea del maestro ateniense Soacutestrato Hasta mediados del siglo

II la Confederacioacuten contoacute con una armada nacional constituida a partir del reclutamiento

de contingentes de las ciudades confederadas El reclutamiento militar se documenta en

cataacutelogos desde el primer tercio del siglo III hasta finales del II aC Se comprende que a

tales efectos se requiriese adiestramiento deportivo-militar especializado

Traduccioacuten

Durante el arcontado de Faeno fue parecer del pueblo que fuese hueacutesped de honor de la

ciudad de los tespios Soacutestrato hijo de Baacutetraco ateniense tanto eacutel como sus hijos y que

tengan posesioacuten de tierra y casa igualdad de impuestos seguridad e inviolabilidad

tanto en la guerra como en la paz y en cuanto a lo demaacutes [sea] exactamente como para

el resto de hueacutespedes de honor Dado que es ley entre la Confederacioacuten de los beocios

que las ciudades provean de profesores para que ensentildeen a los nintildeos y a los joacutevenes a

tirar con el arcο a lanzar la jabalina y a mantener las formaciones militares Soacutestrato

con celo se preocupoacute de los muchachos y de los joacutevenes que corra a cargo de Soacutestrato

esta labor para la ciudad hasta que eacutel quiera preocupaacutendose de los nintildeos y de los

joacutevenes y ensentildeaacutendoles conforme la ley ordene Que haya a su disposicioacuten un salario de

cuatro minas al antildeo

Comentario (vid Roesch 1982 306ss)

1 Φαείνω ἄρχοντος ἔδοξε τοῖ δάmicroοι [] (l1) Es frecuente en estos casos que las

inscripciones sean un resumen de un documento original depositado en los archivos

Esto justificariacutea el hecho de que a pesar de ser federal la inscripcioacuten no esteacute fechada y

carezca de la mencioacuten al arconte epoacutenimo federal asiacute como de la foacutermula

probuleumaacutetica que figura habitualmente en los decretos que conllevan repercusiones

financieras

Supone un caso uacutenico en Tespias el nombrar hueacutesped de honor pero no benefactor

Soacutestrato conseguiriacutea el tiacutetulo de benefactor una vez haya cumplido con los servicios que

la ciudad espera de eacutel para lo que precisa los privilegios materiales y la inviolabilidad

que de hecho se le conceden en este decreto Todo apunta a que Soacutestrato veniacutea

ὧν ἡ microὲν ἔρριψε τὸν αὐλόν ὁ δὲ καὶ τὸν αὐλητὴν ἐξέδειρεrdquo Por el contrario Beocia se mantuvo como centro principal de interpretacioacuten del instrumento (Plu Pel 9)

11

ensentildeando durante un periodo digamos probatorio que le procuroacute la proxeniacutea y le

habilitoacute para asumir la responsabilidad del adoctrinamiento militar de le juventud tespia

Por otra parte es digno de aprecio que esta inscripcioacuten refleje coacutemo se va abandonando

aquel mundo que tanto caracterizoacute al movimiento sofista Un mundo de maestros

ambulantes cual meacutedicos o poetas (vid nordm 4) entre otros cuando auacuten la paideia no

dependiacutea de profesores a sueldo en escuelas fijas como las que fundaran Platoacuten e

Isoacutecrates (Jaeger 1944 493)

2 Θεισπιείων (l2-3) La presencia de -ει- de la primera y la segunda siacutelaba tiene

oriacutegenes diferentes La primera siacutelaba θεισ- se explica por generacioacuten de un diptongo

secundario26 como posiblemente en πρίσγειας (nordm3 l5)27 o como ἴσχεν lt ἔ-ισχεν lt

ἔσχεν (PBerol 284 BTK v2 coliii36 [71])28 Este diptongo secundario ει se confunde

con el antiguo sufriendo la misma evolucioacuten En este caso no ha monoptongado en la

liacutenea de los diptongos primarios (cf ἐπειδεὶ (l10) pero ἰράνας (l7) quizaacute por el

contexto) Esto supone un ejemplo para probar que la monoptongacioacuten de los diptongos

en beocio se produce de forma gradual La uacutenica consumada en esta inscripcioacuten es la del

diptongo αι (Ἀθανῆον βείλειτη κὴ) el resto de la serie sigue intacta (τοῖς ἄλλοις

posteriormente τῦς ἄλλυς) Compaacuterese con la inscripcioacuten siguiente algo maacutes tardiacutea

donde la nueva ortografiacutea se ha impuesto en toda la serie incluso con hiperdialectismos

(vid infra διετάρεισαν nordm3 n2) Para la uacuteltima siacutelaba -πιείων cabe recordar que los

nombres en ndashευς tienen e larga originaria

3 ϝισοτέλιαν (l5-6) Igualdad fiscal En Tespias solo se concede en tres ocasiones en

veinticinco proxeniacuteas En eacutepoca heleniacutestica conceder isoteliacutea nunca supone un

detrimento de los ingresos de la Confederacioacuten El proacutexeno no queda exento de pagar

los impuestos federales iquestA queacute se debe entonces la reticencia a la hora de conceder este

privilegio La isoteliacutea incurre directa y exclusivamente en una merma de los ingresos de

la ciudad de residencia que la concede ya que el beneficiario queda exento de pagar las

tasas especiales que dentro de una ciudad se imponiacutea al resto de extranjeros

26 Se trata de un fenoacutemeno propio del grupo eolio eg αἴστεα Θιόφειστος x Θιόφεστον Esta visioacuten no estaacute generalmente aceptada (Bluumlmel 198276 sv πρισγέυς) 27 Para una explicacioacuten alternativa vid nordm3 n1 28 Para una explicacioacuten alternativa vid nordm81 n3

12

4 τώς τε παῖδας κὴ τὼς νιανίσκως (l13) Estos dos elementos se mencionan juntos y

por ese orden hasta en tres ocasiones29 (l16-7 y l21) Conclusioacuten debe de tratarse de

categoriacuteas especiacuteficas susceptibles de regulacioacuten30 Ninguno de los dos teacuterminos es

uniacutevoco y una definicioacuten sistemaacutetica de alcance panheleacutenico es imposible En esta

inscripcioacuten los νεανίσκοι seriacutean adolescentes entre los 15-17 antildeos aproximadamente Es

decir representariacutean la franja que media entre los παῖδες y los ἔφηβοι Formariacutean grupo

con los παῖδες conformando la juventud tespia menor de 18 antildeos El minucioso estudio

de los teacuterminos por parte de Roesch ayuda a apreciar que las franjas de edad para las

categoriacuteas militares coinciden con las agonales con la salvedad de que los mismos

grupos de joacutevenes se denominaban de manera diferente seguacuten se aludiera a la defensa de

la nacioacuten o a las pruebas de los certaacutemenes deportivos31 Este paralelo se confirma en

nuestra inscripcioacuten Soacutestrato de Atenas va a instruir a los joacutevenes en tiro con arco y

lanzamiento de jabalina disciplinas a la par deportivas y militares32

5 παῖδας (l13) [] παίδων (l 17) [] παίδων (l20-21) (Chantraine sv) No πῆδας

πῆδων Εs decir cuando se origina el diptongo por encuentro de vocales tras peacuterdida de

u consonaacutentica intervocaacutelica no monoptonga en ninguna inscripcioacuten Uacutenicamente

Corina representa la excepcioacuten πήδων (ΠBerol coliii12 [71]) πῆς Ἑρmicroᾶς (coliii18

[71]) iquestun caso de ldquohiperbeocismordquo

6 τοξευέmicroεν κὴ ἀκοντιδδέmicroεν κὴ τάδδεσθη συντάξις (l14-16) Un mismo profesor

imparte maacutes de una disciplina aunque en otras ciudades se cuenta con especialistas

(τοξότης ἀκοντιστής etc)

7 τάδδεσθη (l15) τάδδεσθη = τάζεσθαι infinitivo medio de τάζω por primera vez aquiacute

documentado Hay que suponer una base ταγ- es decir no con la oclusiva sorda que

regularmente encontramos en τάσσωτάττω que acaboacute imponieacutendose por analogiacutea

(Hoffmann sv τάσσω) Esta base se observa claramente en ταγή τάγος

29Advieacutertase la fluctuacioacuten νιανίσκως (l13) pero νεανίσκων (l17 21) 30 Para una exposicioacuten detallada de los distintos valores y sub-categoriacuteas en funcioacuten de los contextos las regiones y la eacutepoca vid Roesch (1982 322ss) 31 Para un ilustrativo cuadro de equivalencias vid Roesch (1982 347) 32 Desde un punto de vista literario la alusioacuten expliacutecita de la categoriacutea en la que se ha conseguido la victoria celebrada constituye una exigencia del geacutenero de los epinicios (eg Pi P 833) Al respecto Pfeijffer (1999 516) ldquoone should distinguish sharply between passages where παῖς is unqualified and those passages where παῖς goes with a genitive In the latter case information is provided about the victorrsquos lineage not about his agerdquo

13

[3] SEG 1132 + Add p 137-138 [BCH 46 (1922) 282 134] Tespias ca 217-212

aC

[Salve] dioses Durante el arcontado de Agoacuten Mes tuyo Aristeas hijo de Nicoacuten

[propuso] un decreto al pueblo Glauco fue portavoz Acerca de un asunto religioso

teniacutea una propuesta del consejo para el pueblo

Puesto que la ciudad de los delfios enviando embajadores (lit embajadas) reclamoacute que

la ciudad de los tespios enviara a tres hombres como jueces y puesto que ellos tras

haber sido enviados se comportaron33 con la dignidad de la ciudad de los tespios y de la

de los delfios No solo mantuvieron la nobleza de sus ancestros y su propia buena

reputacioacuten sino que tambieacuten solucionaron las reclamaciones haciendo la mayor estima

de lo justo y de la comunidad de una manera conveniente para todos los delfios Por este

motivo tambieacuten alabaron a la ciudad y otorgaron a los jueces la maacutes elevada de las

honras que la patria tiene para ellos Consideran que hay que inscribir el decreto en el

lugar maacutes visible de la ciudad para que sea visible durante todo el tiempo Para que en

efecto tambieacuten mostrase la ciudad de los tespios que honra a los que son comisionados

por el pueblo en cada ocasioacuten y que debidamente se comportan

Fue parecer del pueblo para que el decreto fuese soberano elegir primeramente tres

hombres no menores de treinta antildeos Que los elegidos tras recibir de los polemarcos las

copias de los decretos compren ante los supervisores dos estelas de piedra encarguen la

inscripcioacuten del texto y hagan colgar las estelas en el lugar que les parezca mejor

deliberaacutendo[lo] con los polemarcos Deben dar cuenta a los supervisores de la suma

resultante

Comentario

1 πρίσγειας (l5) por πρεσβεῖα = πρεσβεῖς (cf nordm5 n2) Πρισ- resulta de la

monoptongacioacuten del diptongo πρεισγ Este diptongo cuenta con dos viacuteas de

explicacioacuten Se puede pensar en un grado pleno [e] cf lat prıscus lt preiskʋ- Por otro

lado puede explicarse por evolucioacuten foneacutetica desde un punto de vista dialectal En el

grupo eolio se genera una ι ante grupos complejos de este tipo πρε-ι-σ lo que originariacutea

33 ἀξίως ἀνεστρέφεισαν τᾶς τε πόλιος Θεισπιείω[ν] κὴ τὰς ∆ελφῶν (l7-8) El contexto nos hace pensar en un sentido primario del verbo ἀναστρέφω (regresar volver) Sin embargo la presencia del adverbio modal y sobre todo la ausencia de preposicioacuten (se esperariacutea eg ἐξ ἀπό) apuntan al sentido figurativo del verbo

14

un diptongo secundario que acabariacutea confluyendo con los originarios y evolucionando

regularmente (cf Θεισπιείων [nordm2 n2]) Por uacuteltimo seguacuten el esquema flexivo que se

haya generalizado los dialectos han optado por extender los posibles resultados de la

labiovelar En nuestro caso es a partir de un tema I en donde la labiovelar entra en

contacto con υ simplificando con un resultado en gutural que se generaliza para el resto

de la flexioacuten Es antes bien el resultado aacutetico labial el que resulta difiacutecil de explicar ante

la esperable resolucioacuten en dental para el dialecto (cf nordm7 n10)

2 διετάρεισαν (l10) En jonio y en dorio la forma es διaτηρέω por lo que esperariacuteamos

διατειρ- pero parece haberse reinterpretado como una alfa larga originaria (Thumb

1959 17)

3 ἀποστειλέντες (l7) Participio de aoristo intransitivo en η Se corresponde con la

media ἀποστελλοmicroένως (l15) Sobre el formante -η- actuacutea la ley de Osthoff lo que

explica el vocalismo breve Εste participio en -η se ha formado tomando la base del

aoristo sigmaacutetico (στειλ-)

4 οὑπολάδδουνθη (l12) = ὑπολάζυνται (ὑπολάζυmicroαι = ὑπολαmicroβάνω) Emparentado

con λαmicroβάνω se puede reconstruir slh₂gᶹ-ieo34 Es decir que se trata de un presente

sufijado en -ieo Puede reconstruirse sl- inicial a partir de formas como εἴληφα

λhαβών (Εgina) o el antropoacutenimo aacutet Λhάβετος En cuanto a λάζυmicroαι por λάζοmicroαι

Schwyzer (1 698 772) lo explica por analgogiacutea con αἰνυmicroαι pero suponer una

extensioacuten analoacutegica a partir de un verbo poeacutetico y poco documentado no parece muy

convincente

5 ἐπί κα τὸ ψάφισmicroα κουρωθείει ϝελέσθη (l16-7) Valor final de una conjuncioacuten

temporal-causal (cf nordm 7 n2 ἐπί κα [] γένειτη)

[4] EEThess 1 (1927) 207-222 Pontza (Coronea) ca 150 aC

Durante el arcontado de X fue parecer de los magistrados y del pueblo de los coroneos

dado que Zotioacuten hijo de Zotioacuten efesio poeta de tragedias y dramas satiacutericos

anteriormente hospedaacutendose en nuestra ciudad tuvo un comportamiento conveniente y

apropiado para la ciudad y para siacute y en la presente ocasioacuten goza de buena estima por

haber realizado audiciones de sus obras en poesiacutea mencionando nuestra ciudad y a

34 P Chantraine sv λάζοmicroαι sv λαmicroβάνω En cuanto a su sentido primario el autor matiza ldquoprendre mais nrsquoest pas exactement synonyme drsquo ἁιρέω prendre enlever supprimerrdquo

15

Atenea que posee por delante de cualquier otro oliacutempico la ciudad desde el principio

Para que la ciudad demuestre que colma de honor a los que se le merecen de entre los

hombres fue parecer de los magistrados y del pueblo de los coroneos alabar a Zotioacuten

hijo de Zotioacuten poeta efesio por sus esfuerzos y su comportamiento en general Que

reciba la honra de setenta dracmas de plata Εl tesorero [en ejercicio durante el

arcontado de X] que acuda a la autoridad pertinente y que rinda cuentas inmediatamente

ante los supervisores Y que tenga tanto eacutel como su descendencia la proxeniacutea y en

relacioacuten a todos los restantes honores [haya para eacutel] exactamente tantos cuantos [hay]

para el resto de hueacutespedes de honor y benefactores de la ciudad de los coroneos Que se

lo corone con una corona de flores Los polemarcos han de hacer inscribir este decreto

en el lugar maacutes visible

Comentario

1 ἔδοξε τῦς σουνέδρυς κὴ τῦ δάmicroυ τῶν Κορωνίων (l1) La foacutermula inicial se abandona

sin completiva una vez se inicia la causal ἐπιδεὶ [] Se recupera en δεδόχθη τῦς

σουνέδρυς [] ἐπηνεῖση Ζωτίωνα (l9-10) Ἔδοξε y δεδόχθη son como se observa

intercambiables35 Ἐπί τε τ]ῆ φιλοπονίη [κὴ] τῆ λυπῆ ἀναστροφῆ (l11) sintetizan de

forma abstracta las ideas expresadas por la oracioacuten de ἐπιδεὶ (l2-8) le conceden la

proxeniacutea por su labor y su buen comportamiento

2 τραγαϝωδιάων (l2-3) La segunda parte del compuesto contrae en aacutetico (ἀοιδή aacutet

ᾠδή) resultando el nom τραγῳδία Εn beocio tardiacuteo el compuesto τραγ-αοιδός (aacutet

τραγῳδός) se documenta como τραγαϝυδός Νuestra forma parece ser un hiacutebrido entre

ambas con u consonaacutentica etimoloacutegica conservada36 La conservacioacuten de la u

consonaacutentica depende en muchas ocasiones de la realizacioacuten o no de un glide cf

εὐεργέτης (l15) en lugar de εὐϝεργέτης documentado por ejemplo en tesalio

3 κὴ πρότερον microὲν [] (l3) sin partiacutecula expresa δέ el microέν de este periodo se

corresponde con κὴ κατὰ τὸν παριόντα κηρὸν (l5) cf nordm1 ὅτε καὶ πρότερον οἱ τεχνῖται

(l 46) [] ἐmicroφανίζειν δὲ αὐτοῖς ὅτι καὶ νῦν πρῶτοι [] (l59)

35 Otro ejemplo de la neutralizacioacuten del tema de perfecto con el de aoristo consumada en esta fecha se observa comparando πεποίηνται (IG VII 4138 col B l22) con la foacutermula equivalente [ ἐ]ποιήσαντο (IG VII 4139 l22) 36 Para su etimologiacutea cf Chantraine sv El teacutermino se relaciona con la raiacutez αὐδή Aεἴδω utilizado como tema de presente tendriacutea su origen en un aoristo reduplicado y con vocalismo cero con una disimilacioacuten de las del tipo de (ϝ)ειπεῖν tal que α-ϝε-ϝδ-

16

[5] SEG 3342 [AD 8 (1923) 182 1] Tisbe III aC

A los dioses Acuerdo de la ciudad de los tisbios con la ciudad de los corsios sobre la

estimacioacuten que hizo la ciudad de los corsios a la ciudad de los tisbios acerca del dinero

que debe la ciudad de los corsios a la ciudad de los tisbios De once mil quinientos

treinta y ocho y cinco oacutebolos tambieacuten lo que acordoacute [scil la ciudad] antildeadir por los

retrasos tres mil seiscientos cincuenta [dracmas] dos oacutebolos de manera que se acuerda

que la ciudad persuadida de los corsios devuelva este dinero a la ciudad de los tisbios a

lo largo de once antildeos lo que supone un resultado por cada antildeo de mil trescientos

ochenta y cinco oacutebolos Que la ciudad de los corsios deje la parte a la ciudad de los

tisbios anualmente seguacuten reclamoacute (la ciudad) cuando el tesorero de Tisbe presente las

cuentas en el mes demetrio estando presentes los polemarcos y los supervisores con la

asamblea Iniacuteciese el periodo de reintegro durante el antildeo que esteacute Empediondas como

arconte al frente de los beocios37

La ciudad de los tisbios ha de permitir que la ciudad de los corsios explote su territorio

si paga los pagos que estaacuten escritos en el acuerdo dentro del plazo que estaacute escrito y que

no lo impida por el intereacutes de demora38 Una vez que la ciudad de los corsios haya

suministrado el dinero que estaacute escrito en el contrato a la ciudad de los tisbios que

anule la ciudad de los tisbios el intereacutes de demora que [hay] para la ciudad de los

corsios Si no liquida el intereacutes de demora tenieacutendolo pagado la ciudad la cantidad

seguacuten lo escrito que precisamente sea nulo el intereacutes de demora y que la ciudad de los

tisbios devuelva a la ciudad de los corsios el doble de dinero

Comentario

1 ἐπίθωσε (l7) = ἔπεισε Se trata de un ejemplo de extensioacuten de la flexioacuten en -όω En

este caso no se documenta el hipoteacutetico presente πίθο-ω sobre el que se forma el

aoristo sigmaacutetico39

2 ὀβολῶν (l9) A la luz de la alternativa ὄδελος esta forma se puede explicar como

fruto de una asimilacioacuten progresiva que ademaacutes afecta al resultado de la labiovelar (vid

nordm2 n2 nordm3 n1 nordm81 n4)

37 Para las implicaciones de esta foacutermula de datacioacuten vid Introduccioacuten 38 Para κὰτ τὰν οὑπεραmicroερίαν cf nordm7 n 45 39 Maacutes ejemplos de esta extensioacuten aacutet ἠτίmicroωσα el τετίmicroόνται cf Buck (1955 126 sect 1613)

17

3 ἀρχέmicroεν δὲ τῶ χρόνω τὰς [] ἐπὶ Ἐmicroπεδιώνδαο ἄρ[χον]τος Βοιωτοῖς (l19-21)

Esta transaccioacuten implica un acuerdo entre dos ciudades de la Confederacioacuten al igual que

se establece en el preacutestamo de Nicareta (nordm7) En esta uacuteltima las distintas partes del

dossier utilizan datacioacuten local bien con el magistrado de Orcoacutemenos bien de Tespias

en funcioacuten del lugar de expedicioacuten Solo el acuerdo y el contrato nombran a Onaacutesimo el

arconte federal dado que al implicar a las dos ciudades es necesario fijar una fecha

comuacuten Esta inscripcioacuten supone un nuevo ejemplo de la utilidad de este sistema para

coordinar calendarios (Roesch l982 285)

[6] BCH 92 (1968) (Roesch 1982 205) Haliarto

Resumen

Una embajada de Acrefia acude a Haliarto para invitar a la ciudad a las Ptoia asiacute como

al sacrificio en honor a Atenea Itonia y Zeus Caraio Tras las foacutemulas pertinentes de

exhortacioacuten (12-14) y sancioacuten (l4-15) se enumeran las medidas para responder a la

invitacioacuten de Acrefia Este decreto supone la primera mencioacuten a los templos de Atenea

Itonia y Zeus Caraio en Haliarto A partir del estudio de la incisioacuten y las convenciones

graacuteficas se fecha en torno al 235-220 aC (para una tesis contraria vid infra n55)

Traduccioacuten

Durante el arcontado de Empediondas Ηermeo hijo de Epiacuteteles anuncioacute que teniacutea un

una propuesta del consejo para el pueblo Puesto que la ciudad de los acrefios habiendo

encomendado como embajadores (lit embajadas) a Demoacutefilo hijo de Alexio Deuxiacutelao

hijo de Talo Apolonio hijo de X invita a la ciudad de los haliartos a cumplir juntos con

el sacrificio en el templo de Atenea Itonia y Zeus Caraio estima enviar de parte de la

ciudad un escuadroacuten de jinetes para el certamen estatal en el certamen de las Ptoia de

manera que dispuesto lo relativo a los dioses de manera piadosa tambieacuten para el resto

del tiempo siga actuando conforme a sus principios Parecioacute al pueblo llevar a cabo los

sacrificios que habiacutea en tiempos de Damocles como arconte asiacute como entregar un buey

que estuviera disponible para los inspectores Que concedan tambieacuten el gasto los

tesoreros ciento cincuenta dracmas exactamente como tambieacuten para las Museia40 Que

40 δραχmicroάων ἑκατὸν [] τα καθάπερ [] ἐν τὰ Μωσεῖα (l19-20) ldquoPuisque les Haliartiens se reacutefegraverent au preacuteceacutedent des Mouseia en proposant un creacutedit de cent drachmes pour le sacrifice aux Dieux de lItocircnion il faut admettre que leur deacutecret est posteacuterieur mais de peu agrave la reacuteorganisation des Mouseia de Thespies et agrave son approbation par les citeacutes beacuteotiennesrdquo (M Feyel CEB 97 1 9)

18

el arconte de la ciudad y los thesmophiacutelakes asistan y enviacuteen una procesioacuten conjunta

Que se les conceda al arconte a los polemarcos y a los thesmophiacutelakes todo lo que se

ase y el cuarto trasero Que la provisioacuten sea para este gasto del impuesto decretado (cf

nordm7 n6)

Comentario

1 Ἄρχοντος Ἐmicroπεδιώνδαο Ἑρmicroάϊος (l1) El encabezamiento registra el nombre del

arconte de Haliarto el autor de la proposicioacuten y la foacutermula probuleumaacutetica habitual en

Beocia Basaacutendose en la foacutermula epoacutenima de datacioacuten Roesch41 piensa que el decreto

es local y descarta el origen federal del decreto pese a la mencioacuten de los

thesmophilakes42 (l24)

2 πρισγεῖας (πρεσβεία) (l4-5) = πρεσβεῖς Es la habitual en el dialecto (cf nordm3 n1)

3 παρακαλῖ microὲν [] ὅπως (l 7) cf Anexo A 12 n1

4 τὰς τε θυσίας συντελέmicroεν (l15) Se trata de una foacutermula frecuente en este tipo de

inscripciones El valor del preverbio συν indica que un colectivo de personas participa

en conjunto en un sacrificio43 Aplicado a nuestra inscripcioacuten se justifica por los tres

theoroiacute de Acrefia y porque eacutestos invitan a la ciudad de Haliarto a participar en un

sacrificio que los acrefios y haliartos ofrecen conjuntamente a dos divinidades

relevantes de la ciudad

5 ἀποδόσθη βοῦν [] π[ὸτ] τὼς κατόπτας (l17-18) los katoacuteptai constituyen una

magistratura beocia presente en ocho ciudades44 En Haliarto se documentan en esta

inscripcioacuten por primera vez Son controladores de cuentas Supervisan las operaciones

financieras de otros magistrados ya sean civiles (polemarcos tesoreros agonotheacutetes

etc) o religiosos (jerarcas tesoreros de las arcas de los recintos sagrados etc) Las

inscripciones ilustran con precisioacuten dos tipos de actividades Por un lado rendicioacuten de

41 ldquoSi Empediocircndas eacutetait un archonte feacutedeacuteral la formule serait ἄρχοντος ἐν κοινοῖ Βοιωτῶν [] ou une formule similaire le rogator porterait son ethnique et la formule de sanction mentionnerait le κοινὸν Βοιωτῶνrdquo (Roesch 1982 207) 42 Vatin descarta tambieacuten el origen federal del decreto pero contempla la posibilidad de una ciudad beocia indeterminada como la que expide el decreto (Vatin 1968 618) 43 Esta foacutermula adopta distintos referentes documentados en inscripciones ldquoIl peut srsquoagir de personnes drsquoune mecircme cateacutegorie theacuteores hieromneacutemons agissant ensemble en vertu drsquoune fonction colleacutegiale [] Συντελεῖν srsquoemploie aussi lorsqursquoune ou plusieurs personnes offrent un sacrifice avec drsquoautres cateacutegories de gens drsquoune mecircme citeacuterdquo (Roesch 1982209) 44 Cf IG VII 3073 acerca de la construccioacuten de un templo en Lebadea donde se alude a una ley de tipo federal que regulariacutea su actividad

19

cuentas ante los inspectores (πὸτ τὼς κατόπτας) por otro operaciones financieras

efectuadas en su presencia (πεδὰ τῶν πατοπτάων) (Roesch 1982 245)

[7] IG VII 3172 Orcoacutemenos 222-200 aC

Resumen y estructura (vid Roesch 1982 388ss) Orcoacutemenos tiene una deuda con

Nicareta ciudadana de Tespias La ciudad es incapaz de saldar su deuda incrementada a

causa de los intereses generados por retrasos en el pago45 Nicareta reclama por las

diversas viacuteas que la legislacioacuten permite La cantidad prestada asciende a 26415 dracmas

aunque finalmente acuerdan fijar un pago de 18833 Inicialmente parece tratarse de un

asunto local seguacuten aparece fechado mediante los magistrados epoacutenimos de Orcoacutemenos

y Tespias Las partes son por un lado Nicareta (acompantildeada de su marido) por otro

cuatro magistrados tres polemarcos y el tesorero junto con diez garantes

La inscripcioacuten se estructura en torno a un cuerpo central formado por dos partes el

acuerdo (ὁmicroόλογα) y el contrato ejecutorio (σούγγραφος) Los protestos de Nicareta

contra Orcoacutemenos se anulan en Tespias Se antildeade un decreto de Orcoacutemenos que

menciona solo a los magistrados locales otorgando descargo a los polemarcos y

ordenando inscribir el dossier El acuerdo (VII) estaacute en dialecto beocio y se fecha

mediante el magistrado epoacutenimo federal Estipula el establecimiento de un contrato

ejecutorio cuyo texto en la inscripcioacuten precede al del acuerdo El contrato (VI) es el

uacutenico texto en koineacute de la inscripcioacuten y no estaacute fechado El plazo se determina en

funcioacuten de un acontecimiento de la Confederacioacuten las Pambeocias y no en funcioacuten de

los arcontados locales de Tespias u Orcoacutemenos

Traduccioacuten

(I) Los polemarcos en el arcontado de Poliacutecrates Filomelo hijo de Filoacuten Cefisodoro

hijo de Dionisio Atenodoro hijo Hipoacuten hicieron escribir exactamente la manera en que

efectuaron la devolucioacuten de los preacutestamos de Nicareta conforme al decreto del pueblo

(II) Decreto

A diacutea vigeacutesimo sexto del mes alalcomenio Propuso el decreto Filomelo hijo de Filoacuten

Cefisodoro hijo de Dionisio declaroacute que teniacutea una propuesta del consejo para el pueblo

45 Para ὑπεραmicroερία se ha optado por traducir ldquopago atrasadordquo La traduccioacuten es imprecisa ya que ὑπεραmicroερία refiere tanto al pago atrasado como castigo por dicho retraso en forma de intereses de demora

20

Dado que el pueblo habiacutea decretado que el tesorero en ejercicio durante la tercera parte

del cuatrimestre devolviera a Nicareta hija de Teoacuten de los pagos atrasados que habiacutea

contra la ciudad de lo que la ciudad logroacute convencerla dieciocho mil ochocientas

treinta y tres dracmas de plata que los dos polemarcos retiraran el contrato [que dieron]

por este dinero a cuenta propia y el tesorero y diez de los que seleccionoacute Nicareta y

que los intereses de demora quedaran saldados los que habiacutea contra la ciudad durante el

arcontado de Jenoacutecrito en Tespias Teniendo estos asuntos administrados los

polemarcos y devolviendo el tesorero el dinero conforme al acuerdo depositado junto a

Teoacutefesto hijo de Teodoro en Tespias fue parecer del pueblo que los polemarcos para

que el decreto sea soberano hicieran inscribir en una estela de piedra este decreto (II)

el de la devolucioacuten (III) y conforme a ello tambieacuten los pagos atrasados de Nicareta

contra la ciudad (IV) el nombre del secretario que los salde (V) el contrato que se

dispuso con Ifiacuteades (VI) la copia del acuerdo que se depositoacute junto a Teoacutefesto (VII) la

liquidacioacuten del dinero que consignaron para ella46 por mediacioacuten de los bancos (VIII)

Que se rindan cuentas del gasto ante supervisores y que sean los recursos de parte del

Estado

(III) Propuesta de decreto sobre la devolucioacuten47

Cuarto diacutea de luna nueva del mes demetrio Cefisodoro hijo de Dionisio habiacutea propuesto

el decreto Atenadoro hijo de Hipoacuten declaroacute que teniacutea una propuesta del consejo para el

pueblo Puesto que habieacutendose presentado Nicareta hija de Teoacuten tespia y exigido a la

ciudad el preacutestamo de acuerdo con los documentos de reconocimiento de atraso contra

la ciudad los polemarcos y el tesorero se vieron obligados previo acuerdo con el

pueblo a otorgar un contrato contra sus propios bienes respecto a los pagos atrasados

hasta que se trajeran los recursos para este menester y estuviese a disposicioacuten el dinero

convenido fue parecer del pueblo que el tesorero en ejercicio durante la tercera parte

del cuatrimestre devolviera a Nicareta junto con los polemarcos dieciocho mil

ochocientas treinta y tres dracmas de plata durante el arcontado Poliacutecrates en Tespias en

el mes demetrio y que los polemarcos liquidasen todas reclamaciones que teniacutea

Nicareta contra la ciudad cuando Jenoacutecrito era arconte en Tespias y que retiraran el

46 Tambieacuten es posible entender αὐτῆ alliacute 47 Por comodidad he antildeadido tiacutetulos a cada una de las secciones extraiacutedos del recuento de la seccioacuten II l130-141 Para esta divisioacuten y la estructura de la inscripcioacuten cf Buck (1955 235)

21

contrato que (ella) teniacutea contra los polemarcos y el tesorero Que provengan los recursos

para ello de todos los ingresos de la ciudad

(IV) Pagos atrasados de Nicareta contra la ciudad

(Siendo arconte) Jenoacutecrito (mes) alalcomenio (Contrato entre)48 Nicareta hija de Teoacuten

la ciudad de los orcomenios y el garante Teoacuten hijo de Siacutenomo Posesiones a devolver

10085 dracmas 2 oacutebolos inspector del acuerdo Aristoacutenico hijo de Praxiacuteteles (Siendo

arconte) Leucisco (mes) tuyo Contrato (Contrato entre) Nicareta hija de Teoacuten la

ciudad de los orcomenios y el garante Teoacuten hijo de Siacutenomo Posesiones a devolver

2500 (dracmas) inspector del acuerdo iacutedem (Siendo arconte) Leucisco (mes)

homoloyo Contrato (Contrato entre) Nicareta hija de Teoacuten la ciudad de los

orcomenios y el garante Teoacuten hijo de Siacutenomo Posesiones a devolver 4000 (dracmas)

inspector iacutedem fecha iacutedem (Contrato entre) Nicareta hija de Teoacuten la ciudad de los

orcomenios y el garante Teoacuten hijo de Siacutenomo Posesiones a devolver 1000 (dracmas)

inspector iacutedem (Siendo arconte) Leucisco (mes) teluteo Contrato

(V) Secretario responsable de la liquidacioacuten

Que se liquiden pagos atrasados de Nicareta en Tespias contra la ciudad Secretario de

los tethmophiacutelakes Sa[oacuten

(VI) Contrato depositado junto a (la banca de) Ifiacuteades

Nicareta hija de Teoacuten tespia estando presente su marido Dexipo hijo de Eunoacutemido

concedioacute a Cefisodoro hijo de Dionisio Filomelo hijo de Filoacuten Atenodoro hijo de

Hipoacuten Poliacutecrito hijo de Taacuterope (como garantes respecto a la devolucioacuten del preacutestamo

Mnesoacuten hijo de Mecges Telesias hijo de Mecges Lasipo hijo de Jenoacutetimo Evaris hijo

de Eucoro etc orcomenios) un preacutestamo de ocho mil ochocientas treinta y tres dracmas

de plata sin intereacutes de los tespios para las fiestas de la Confederacioacuten que tuvieron lugar

en el arcontado de Onaacutesimo Los receptores del preacutestamo o los garantes deben devolver

el preacutestamo a Nicareta en las fiestas de la Confederacioacuten tres diacuteas antes del sacrificio Si

no lo devuelven que sean objeto de reclamacioacuten conforme a la ley ldquoQue la reclamacioacuten

sea tanto de los propios endeudados como de sus garantes bien de uno solo de la

mayoriacutea o de todos y de lo que tienen actualmente que se realice de la manera que se

48 Literalmente ldquoNicareta hija de Teoacuten de la ciudad de los orcomenios y del garante La secuencia es muy eliacuteptica de ahiacute la necesidad de suplir algunos teacuterminos para facilitar la comprensioacuten

22

quiera49rdquo Sea soberano el documento incluso si alguien lleva cargos contra Nicareta

Testigos tespios Aristogitoacuten hijo de Armoacutexeno etc El contrato junto a Ifiacuteades hijo de

Timocles

(VII) Copia del acuerdo depositado junto a (la banca de) Teoacutefesto

En tiempos de Onaacutesimo como arconte al frente de los beocios mes panamo acuerdo

con Nicareta hija de Teoacuten tespia acompantildeando a Nicareta su marido Dexipo hijo de

Eunoacutemido tespio y con la ciudad de los orcomenios Se presentaron de parte de la

ciudad los polemarcos Cefisodoro hijo de Dioniso Filomelo hijo de Filoacuten Atenadoro

hijo de Hipoacuten Que la ciudad de los orcomenios devuelva a Nicareta hija de Teoacuten de lo

que lograron persuadirla por los pagos atrasados [contraiacutedos] durante el arcontado de

Jenoacutecrito en Tespias dieciocho mil ochocientas treinta y tres dracmas de plata

finalizando su arcontado Onaacutesimo en el mes alalcomeno Que los polemarcos de los

orcomenios y los garantes escriban el contrato del dinero como le parezca bien a

Nicareta Que se deposite una garantiacutea (en la banca de) Ifiacuteades hijo de Timocles tespio

Una vez que Nicareta reciba el dinero de parte de la ciudad que liquide Nicareta todos

los pagos atrasados que tiene contra la ciudad desde el arcontado de Jenoacutecrito en

Tespias Que Ifiacuteades devuelva el contrato a los polemarcos al tesorero y a los garantes

En el caso de que la ciudad no devuelva a Nicareta el dinero (dieciocho mil ochocientas

treinta y tres) en el plazo que estaacute escrito debe devolver tanto en relacioacuten al contrato

como a los pagos atrasados con la ciudad todo el dinero que estaacute escrito en el acuerdo

Si Nicareta en el tiempo que estaacute escrito no acepta cobrar el dinero que devuelva

Ifiacuteades el contrato a los polemarcos al tesorero y a los garantes que Nicareta pague a la

ciudad de los orcomenios a los polemarcos al tesorero y a los garantes cincuenta mil

dracmas de plata y que los pagos atrasados queden en ese momento anulados

Inspectores tespios Aristogitoacuten hijo de Armoacutexeno Ituacutedico hijo de Ataneo etc El

acuerdo se hizo con Teoacutefesto hijo de Teodoro en Tespias

(VIII) Liquidacioacuten del dinero

49 Seguacuten Roesch estamos ante la cita literal de un artiacuteculo de una ley federal La uacuteltima oracioacuten πραττούσηι ὃν ἂν τρόπον βούληται puede considerarse como parte de la cita literal como refleja mi traduccioacuten o como parte del resto del contrato y traducir en consecuencia que se realice de la manera que (Nicareta) quiera

23

Liquidacioacuten a Nicareta por mediacioacuten de los bancos de Pistocles en Tespias Durante el

arcontado de Epitelio en Tespias mes intercalar de alalcomeno diacutea diecinueve En los

bancos de Pistocleo Nicareta registra con el tesorero orcoacutemeno Poliacutecrito hijo de Taacuterope

lo convenido sobre los pagos atrasados [contraiacutedos] por la ciudad durante el arcontado

de Jenoacutecrito en presencia del polemarco orcomenio Atenodoro hijo de Hipoacuten

dieciocho mil ochocientas treinta y tres dracmas

Comentario

1 ὃ ἐπίθωσε αὐτὰν ἁ πόλις [] (II 115-6) ldquoThe sum of 18333 drachmas is more than

the total of the notes recorded in IV (17585 dr 2 obols) but probably less than they

amounted to with the normal penalties for delayed payment For the phrase ὃ ἐπίθωσε

[] implies some concession on her partrdquo (Buck 1955 235)

El preacutestamo sin intereacutes se especifica en ἀργυ|ρίου δραχmicroὰς microυρίας ὀκτα|κισχειλίας

ὀκτακοσίας τρι|20άκοντα τρεῖς ἄτοκον ἐχ Θες|πιῶν (VI 17ss) Las cantidades prestadas

ascenderiacutean a un total de 26415 dracmas de los que soacutelo van a pagar 18830 Para

ἐπίθωσε vid nordm5 n1

2 ἐπί κα [] γένειτη (II l130) La conjuncioacuten tiene dos valores posibles O bien es

temporal cuando el decreto entre en vigor cuando tenga validez que lo inscriban O

bien es final La distincioacuten entre causa eficiente causa y causa final finalidad se

diluye en griego de ahiacute que pueda concebirse un valor final para un elemento que en

principio expresa causa Para otro anaacutelisis vid Clafin (1905 76)

3 τρεπέδδας (II 139) = τράπεζα Εtimoloacutegicamente es un compuesto sobre la base de

ποῦς en grado [e] (cf ἑκατόmicroπεδος) en contacto con el sufijo -ih₂ que genera la

palatalizacioacuten La siacutelaba τρα- que precede se explica como procedente del numeral

(kᶹe)tr - (cf mic to-pe-za) con peacuterdida difiacutecilmente explicable del primer elemento

(Chantraine sv) Sobre esta base el beocio acuntildea τρίπεζα (vid Hsch τρίπεζαν τὴν

τράπεζαν Βοιωτοί) por falsa etimologiacutea o contaminacioacuten con τρίπους La forma

τρεπέδδας de nuestra inscripcioacuten se explica por abertura de ι tras ρ seguacuten Thumb

(1959sect234-238) La grafiacutea ndashδδ- por ndashζ- para expresar la palatalizacioacuten del grupo es la

que corresponde al dialecto

4 ἀπολογίτταστη ποτὶ κατόπταltςgt (II 140) vid supra nordm6 n5

24

5 νιουmicroεινίη (III 141) Al igual que en eg ∆ιυδότω estamos ante un cierre de οgtu tras

ι Dado que la inscripcioacuten es tardiacutea se representa con ου (Buck 1955 sect42 5a)

6 ἐ[ν τ]άν κα ἐνενιχθεῖ ἁ ἀνφορὰ ἐν οὗτο (III 150-51) Roesch (1982 299) ofrece una

lectura alternativa ἕτταν κα ἐνενιχθεῖ ἁ ἐνφορὰ ἐν οὗτο que pone en relacioacuten con πόρον

[δrsquo εἶ]|microεν ἐν οὗτο ἀπὸ τῶν τᾶς πόλιος ποθοδωmicroάτων πάντ[ων] (l160-161) Si

aceptamos esta lectura estariacuteamos ante uno de los tres documentos que atestigua el

teacutermino eisphoraacute supuestamente impuestos de la federacioacuten Ante la imposibilidad de

asumir los gastos el tesorero requeririacutea una contribucioacuten excepcional (cf nordm6 l 25-27

πόρον δrsquoεἶmicroεν ἐν οὗτο τὸ ἅλωmicroα ἀπὸ τᾶς ἔmicroφορᾶς τᾶς ἐψαφισmicroένας con motivo del gasto

excepcional por la participacioacuten de Haliarto en las Ptoia) (1982204-5) El autor

reconoce la dificultad de distinguir entre teacutelos y eisphoraacute

7 Ἐρχοmicroενίων (IV 163) Es la forma antigua de la palabra la uacutenica que aparece en las

inscripciones aacuteticas antiguas Orcoacutemenos es tardiacuteo sIII pero es la uacutenica forma que se

documenta en eacutepoca imperial Puede explicarse como un caso de asimilacioacuten

8 Μνάσων Μέκγαο Τελεσίας Μέκγαο ltἘgtλασίππωι Ξενοτίmicroου [] (VI 9-16) En

esta enumeracioacuten se observa un quiebro los dos primeros nombres estaacuten en nominativo

en lugar del dativo esperado al tercer nombre se recupera la secuencia de dativos

(Buck 1955 236)

9 πραχθήσονται κατὰ τὸν νόmicroον (VI 28-9) Dado el contexto juriacutedico resulta

improbable considerar la expresioacuten como una claacuteusula estiliacutestica del tipo ldquoseguacuten la

costumbrerdquo La expresioacuten τograveν νoacutemicroον con artiacuteculo ha de tener por tanto un referente

concreto Considerando foacutermulas como la tanagresa κατὰ τὸν νόmicroον τὸν κυνὸν

Βοιωτῶν o la de Τespia νoacutemicroος ἐστὶ ἐν τοῖ κοινοῖ Βοιωτῶν puede pensarse que se estaacute

aplicando una legislacioacuten federal (Roesch 1982 391)

10 ποταποπισάτω (VII 85) προσ-απο-τινω (ie aacutet προσαποτίσαντων) con

tratamiento labial de labiovelar (cf ποινή)

11 microεινὸς Ἀλαλκοmicroενίω δευτέρω ἁmicroέρη ἐνακηδεκάτη (VIII 94-5) La ciudad no salda

la deuda en el plazo establecido Pambeocio mes de la celebracioacuten de las pambeocias

es el deacutecimo mes del antildeo beocio El reintegro tiene lugar en el 19 de alalcomenio II

mes intercalar es decir el mes decimotercero del antildeo tres meses despueacutes del plazo

(Roesch 1982 390)

25

III CORINA

[81] PBerol 284 BTK v2 (PMG 654)50

ldquoLos Curetes ocultaron en un antro divino al retontildeo de la diosa a escondidas de Crono

de mente retorcida Entonces lo roboacute la afortunada Rea y obtuvo un gran honor de parte

de los inmortalesrdquo Esto cantoacute51 Acto seguido las Musas requirieron que los dioses

bienaventurados arrojaran el voto secreto en una urna que brillaba como el oro Todos a

una se levantaron Citeroacuten obtuvo la mayoriacutea

En seguida aparecioacute Hermes con el anuncio de que habiacutea obtenido la deseable victoria

los dioses coronaron sus sienes con guirnaldas Su intelecto se alegroacute

Pero Helicoacuten poseiacutedo por la amargura subioacute a una piedra lisa ndashel monte le dio paso- y

con alaridos se fundioacute desde arriba con un sinfiacuten piedras []

A tres de tus hijas posee Zeus padre y soberano de todos a tres desposa Posidoacuten sentildeor

de los mares los lechos de dos domina Febo a una Hermes el buen hijo de Maya Pues

tal es el poder de persuasioacuten de Eros y Cipris como para ir a tu casa y arrebatar a

escondidas a las nueve muchachas Ellas engendraraacuten en su diacutea una estirpe de heacuteroes

semidivinos y seraacuten de abundante descendencia Desde el triacutepode adivinatorio este don

[hellip] sobresaliendo de entre cincuenta poderosos hermanos de sangre profeta por haber

alcanzado una verdad sin mezcla de los venerables lugares impenetrables Primero el

Letoida hablando desde su triacutepode permitioacute a Evoacutenimo pronunciar oraacuteculos Pero

Hirieo hijo de Posidoacuten lo abatioacute y obtuvo el privilegio en segundo lugar Despueacutes

Orioacuten mi padre recuperoacute su tierra y ahora surca el cielo Y por eso afirmo [hellip] y la

certeza oracular Semejante a los inmortales en intelecto [hellip] de divinidades siendo

suegro

Asiacute habloacute el venerable adivino Asopo con entusiasmo le tomoacute la mano derecha

derramando llanto de los ojos Y de esta manera contestoacute su voz [hellip] Tanto dijo Parnes

le replicoacute [hellip] y Citeroacuten [hellip] y Citeroacuten [hellip] Platea [hellip] el ilustre [hellip] a ellos [hellip] Parnes

[hellip] Parnes [hellip]

50 A partir del papiro de Berliacuten se puede afirmar que la baritonesis dentro del grupo eolio parece restringirse al lesbio ya que el papiro de Corina sigue la acentuacioacuten doria 51 La ndashν efelciacutestica no es esperable para el dialecto Sin embargo aparece en maacutes de una ocasioacuten en la lengua de Corina como ilustra ἔmicroελψεν (vid infra)

26

Comentario

1 πλίονας δ εἷλε Κιθηρών (coli23) evoca un contexto poliacutetico-judicial52 Las

inscripciones no permiten esclarecer la naturaleza del proceso de seleccioacuten para este

tipo de agones Por tanto no se puede determinar hasta queacute punto el agon de Corina estaacute

basado en la praacutectica real La razoacuten del cambio de verbo puede fundamentarse en el

entramado de simetriacuteas que Corina elabora en este poema Podriacutea catalogarse como

rasgo de estilo porque esta peculiaridad no constituye un ejemplo aislado53

2 χρουσοφαῖς (coli21) El papiro tiene la forma χρουσοφαινας pero el texto se edita

con χρουσοφαῖς El meacutetodo abordado para llegar a esta conclusioacuten es cuanto menos

discutible En primer lugar se ha hecho una expuncioacuten de una siacutelaba entera -να- para

obtener χρουσοφαῖς con ι explicaacutendolo como un acusativo plural de χρυσοφαής (aacutet

χρουσοφαεῖς) Perο de la evolucioacuten foneacutetica de esta flexioacuten en beocio resultariacutea maacutes

bien χρουσοφαῖας ltχρουσοφαε(σ)ας (cf πολουσπερίες coliii24) Quizaacute atente menos

contra el dialecto y contra el papiro suponer una mera transposicioacuten de la iota y pensar

en χρουσοφανιας de χρυσοφανής con un cierre de ε ante vocal tras la peacuterdida de sigma

intervocaacutelica (Page 1953 55)

3 ἴσχεν (coliii36) A falta de documentar el estadio previo ἐ-ισχεν quizaacute quepa pensar

en la existencia de una forma independiente a partir de la variante ἴσχω (cf nordm2 n2)

4 ὀκτάλλων (coliii50) Es difiacutecil definir el comportamiento del dialecto en cuanto al

tratamiento de las labiovelares Por un lado se encuentran resultados en dental y no en

labial como se da en tesalio Θέτταλος la forma πεντέκοντα (coliii28) con πεντε- y no

πεmicroπε- no debe interpretarse como externa al dialecto porque πέντε(-) es la forma 52 Expresioacuten extraiacuteda un tecnicismo propio de los agones judiciales aludiendo a la pleonexiacutea cf Isoc 12 5-10 καίπερ εἰδὼς δικαίως αὐτοὺς ἐπαινουmicroένους οὐδ αὖ τοὺς ἁπλῶς δοκοῦντας εἰρῆσθαι καὶ microηδεmicroιᾶς κοmicroψότητος microετέχοντας οὓς οἱ δεινοὶ περὶ τοὺς ἀγῶνας παραινοῦσι τοῖς νεωτέροις microελετᾶν εἴπερ βούλονται πλέον ἔχειν τῶν ἀντιδίκων [hellip] 53 La recurrencia leacutexica estaacute lejos de ser calificada como un rasgo de pobreza o simplicidad El entramado de diversas unidades narrativas se logra precisamente mediante la iteracioacuten de teacuterminos en narraciones enmarcadas a su vez en otras narraciones Ejemplos ἔκρου]ψαν [] λαθρά[δα] ν ἀ (coli13-4) describe el robo en el plano del canto y maacutes adelante κρ]ουφίαν (coli21) en el plano del certamen de nuevo ἔς|ς] ἕλε (coli18) referido a τιmicroάν y εἷλε (coli23) referido a los votos en lugar del esperable ἔχε (cf supra n52) en uno y otro plano respectivamente De hecho cuando no se busca marcar este juego de ecos Corina opta por ἔχειν τιmicroὰ[ν] δεύτερος ἴσχεν (coliii36) Una tercera reminiscencia la advierte Snyder (1984 128) con respecto a los guijarros de la artimantildea de Rea los de la votacioacuten y finalmente los de la materializacioacuten de la ulterior metamorfosis del monte Helicoacuten (σου]micro microου[ρι]άδεσσι λάυς coli34) La reiteracioacuten no es solo leacutexica sino de formato y personajes En el fragmento que trata sobre las Αsoacutepidas el profeta envuelve su genealogiacutea en la profeciacutea genealoacutegica que estaacute revelando El pivote es Posidoacuten como suegro de Asopo por un lado y por otro lado como ancestro del profeta que es hijo de Orioacuten a su vez descendiente de Posidoacuten en la variante miacutetica que sigue Corina

27

habitual de nuevo a diferencia del lesbio y el tesalio Por otro lado el dialecto

generaliza resoluciones mediante la primera viacutea de simplificacioacuten a saber la reduccioacuten

en gutural πρισγεῖες o en este caso ὄκταλλος (vid Hsch) = ὀφθαλmicroός Otras formas

resuelven kᶹ presuntamente por geminacioacuten un ejemplo en Corina ἀππασάmicroενος (=

ἀνακτησάmicroενος coliii3954) Asiacute junto con la forma ἔππασιν (con asimilacioacuten parcial

tambieacuten documentada ἔmicroπασις) debe suponerse una geminada inicial ἒmicro-ππασις cf

Γυνό-ππαστος Θιο-ππαστος ππαmicroατα (Bechtel 1963 sect 38)

El beocio del PBerol284 BKT v2 no es consistente La base linguumliacutestica del texto es

homeacuterica a juzgar los sorprendentes paralelos literales con la Teogoniacutea55 Ejemplos

- Homerismos Page indica algunos rasgos ajenos al beocio y propios de la convencioacuten

literaria que parte de la lengua homeacuterica uso del pronombre demostrativo ὅδε (eg τάδε

coli18 τόδε coliii27) Ποτιδάωνος en lugar del esperable ndashονος (coliii37) (Page

1953 55) formas como γᾶς (coliii35) y γῆα[ν (coliii39) cuando se esperariacutea γᾶ inf

ἐνεπεῖν (coliii34) frente a φέρεmicroεν (coli20) (iacuted 57) Ἔρmicroᾶς (coli24 iii18) en lugar

del esperable Ἐρmicroα(ϝ)ος posiblemente κώρας (coliii21) κώρη (coli49) con peacuterdida

de la u y alargamiento compensatorio (cf Κόριννα acuntildeado a partir de esta raiacutez) (iacuted

49) Thumb (1959 sect230) antildeade κλέψε πιθέταν νίκασε (aumento potestativo) ἔmicroελψεmicro

στεφάνυσιν χαλεπῆσιν (dativos en ndashoισι-αισι con -ν efelciacutestica) ἀγκουλοmicroείταο γεγάθι

γῆαν ie γαῖαν (leacutexico eacutepico) A las formas indicadas por estos autores se suman

nombres propios que no han sido transcritos Ῥεία en lugar de Ῥία (coli16) pero cf

πλίονας (coli23) El esperable Ὠα[ρί]ων (coliii38) junto a Ὠρίωνα (POxy 2370

v14)

- Dativo plural de la declinacioacuten temaacutetica y de la declinacioacuten en -a larga Εn Corina se

encuentran las dos posibilidades bien ndashοις -αις (beoc ndashυς -ης) bien -οισι -αισι (beoc

-υσι -ησι) El beocio de todos los tiempos solo emplea la primera forma56

54 Por cierto que considerando este resultado la geminacioacuten de ἵππος (cf mic i-qo) hallariacutea una explicacioacuten foneacutetica sin necesidad de recurrir a explicar la geminacioacuten como una forma expresiva 55 Del episodio de Teogoniacutea que comienza a partir del verso 453 extraigo los siguientes (473ss) παίδων ltθgt οὓς κατέπινε microέγας Κρόνος ἀγκυλοmicroήτης [] κρύψεν δέ ἑ χερσὶ λαβοῦσα |ἄντρῳ ἐν ἠλιβάτῳ| ζαθέης ὑπὸ κεύθεσι γαίης [] οὐδ ἐνόησε microετὰ φρεσίν ὥς οἱ ὀπίσσω ἀντὶ λίθου ἑὸς υἱὸς ἀνίκητος καὶ ἀκηδὴς | (490ss) λείπεθ ὅ microιν τάχ ἔmicroελλε βίῃ καὶ χερσὶ δαmicroάσσας | τιmicroῆς ἐξελάαν ὁ δ ἐν ἀθανάτοισιν ἀνάξειν Las variaciones de Corina son principalmente dos la presencia de los Curetes y la relevancia de Rea que se gana la honra de los dioses y aparece como centro del canto en el presente agoacuten (Zeus ni siquiera es nombrado) 56 La distribucioacuten de estas variantes de dativo en Corina no es aleatoria sino que responde a una convencioacuten que encontramos en Arquiacuteloco y Anacreonte ndashοις -αις aparecen solo a final de verso y

28

- Otros ejemplos πῆς (= πάις ltπαϝις) (coliii18 37)57 cf nordm2 n5 microετ ᾰ[ (colii32) por

πεδά58

[82] P Oxy 2370 (PMG 655)

Terpsiacutecora [acude] a miacute para que entone bellas weroias para las tanagresas de niacuteveos

peplos La ciudad estaacute muy complacida con mis clamores agudos de golondrina pues

grand[hellip] y cantando en falso [hellip] anchurosa tierra59 Adornaacutendolos [ensentildeo] los

oraacuteculos de nuestros padres a las muchachas Muchas veces yo misma al Ceacutefiso

fundador adorneacute con mis palabras y muchas al gran Orioacuten y a sus cincuenta vigorosos

hijos que unieacutendose a las ninfas [] Libia y [hellip]

Comentario60

1 ϝεροῖ (l2) No sabemos queacute canta Corina exactamente Hasta el descubrimiento del

papiro la tradicioacuten manuscrita nos transmitiacutea γέροια61 A partir del testimonio de

Antonio Liberal62 puede conjeturarse que Corina tendriacutea varios libros de ϝέροια

2 λιγυροκωτίλος (l5) Hay dos maneras de interpretar haacutepax La maacutes simple puede

glosarse como λιγυρός και κωτίλος Tambieacuten puede entenderse como compuesto de

reacutegimen verbal ie λιγυρὰ κοτίλλων teniendo el adjetivo κωτίλος un valor verbal63 El

segundo teacutermino del haacutepax es interesante desde el punto de vista dialectal Kωτιλάς en

beocio es el nombre para la golondrina y aparece en inscripciones como nombre

propio64 A la luz de estos datos su valor ha de ser maacutes definido que el de un simple

concertando con otro dativo en -σι La uacutenica excepcioacuten se encuentra en P Oxy 2371 v4 Para maacutes detalle precisioacuten y ejemplos vid Page (1953 50) 57 ldquoThe vernacular did not contract πάις in any periodrdquo (Page 1953 49) 58 La misma anomaliacutea podriacutea reaparecer en POxy 2373 (PMG 693) fr 2 Esta es una de las numerosas irregularidades compartidas que permiten entre otros argumentos fundamentar la incorporacioacuten al corpus coriniano del conjunto de papiros que por ahora se editan como Boeotica Incerti Auctoris 59 O bien ldquotierra de amplios corosrdquo Dado que la composicioacuten parece ser coral y corresponder concretamente a un partenio es probable que la ambiguumledad sea intencionada 60 Las lagunas textuales pueden reconstruirse a partir del testimonio de Hefestioacuten [Heph 16 3 (p 56 C)] 61 Se creoacute incluso una entrada ad hoc en el diccionario con el teacutermino definido como historias antiguas La aparicioacuten del papiro obliga a corregir la tradicioacuten manuscrita pero no por ello el teacutermino deja de ser menos criacuteptico 62 Ant Lib 25 (PMG 656) Ἱστορεῖ Νίκανδρος Ἑτεροιουmicroένων δ καὶ Κόριννα Γεροίων αʹ 63 West (1970 285) antildeade que la meacutelica arcaica documenta la forma simple κωτίλος en un Himno a Pan del siglo V aC (Melici 9364) y en Estesiacutecoro y que los compuestos de adjetivos con formante -ρο- son de documentacioacuten tardiacutea Entiende que en eacutepoca arcaica se esperariacutea maacutes bien λιγυκωτίλος y emplea este haacutepax como argumento en pro de una datacioacuten tardiacutea para Corina 64 eg IG VII 3352 Ἀρχείνω ἀρχῶ microεινὸς Θουΐω |(2) πεντεκηδεκάτη ∆ιουκλεῖς κὴ Κω|τίλα ἀντίθεντι τὰν ϝιδίαν θρε|πτάν ἧ ὄνιουmicroα Ζωπουρίνα ἱαρὰν |(5)τεῖ Σεράπει παραmicroείνασαν αὐτε|ῖς ἇς κα ζῶνθι ἀνενκλείτως τὰν |ἀνάθεσιν ποιούmicroενει διὰ τῶ ςυνεδρίω κατὰ τὸν νόmicroον

29

piar o canto melindroso o de valor despectivo como el que tiene el derivado verbal

κωτιλίζω en Caliacutemaco (Iamb 1 277) por citar algunas acepciones que se recogen del

teacutermino

3 ψευδ[]σ[]αδοmicroε[ (v7) Puede conjeturarse alguna forma relacionada con el adjetivo

(ἀ)ψευδής y el verbo αεἴδω Tiene sentido si se considera el caraacutecter programaacutetico que

puede tener el fragmento65 El adjetivo ademaacutes encuentra apoyo en inscripciones como

la SEG 53454 (vid Anexo B nordm15) Se puede apreciar la similitud entre la serie de

cuatro vocativos (nombre junto con tres epiacutetetos) con la que se inicia (Πτώϊε

χρυσοκόmicroα microαντήϊέ σοι τόδε Ἄπολλον) y el fragmento atribuido a Corina Θέσπια66

καλλιγένεθλε φιλόξενε microωσοφίλειτε (PMG 674)

CONCLUSIONES

Gracias a la visioacuten global que me ha proporcionado este trabajo he conseguido apreciar

la singularidad de Corina en su contexto En efecto al considerar las inscripciones en

verso de los extremos del eje temporal y de distintos territorios el beocio parece no

haberse empleado jamaacutes como vehiacuteculo de expresioacuten literaria ni en las inscripciones en

verso maacutes antiguas ni en las maacutes recientes representadas por los epigramas de

Honesto67 Llama la atencioacuten que en Tespias morada de las Musas el dialecto se

emplee para temas financieros proxeniacuteas manumisiones etc pero no en los decretos

relacionados con la organizacioacuten de eventos poeacuteticos Para ilustrarlo baste contrastar

las inscripciones sobre la reorganizacioacuten de las Museia (nordm1 11) con las dos

inscripciones tambieacuten tespias nordm2 y nordm368 mucho maacutes representativas del dialecto

Como se ilustra en este trabajo el beocio de los papiros de Corina no es consistente En

consecuencia puede concebirse que los papiros se compusieran escribiendo en beocio

textos sin rasgos dialectales en consonancia con lo que he recogido en este trabajo del

resto de la produccioacuten literaria hallada en el territorio beocio tanto antiguos (epigramas

funerarios) como tardiacuteos (Honesto)69 Es decir que habriacutean sufrido a un proceso de

65 Cf Hes Th 26-28 ldquoποιmicroένες ἄγραυλοι κάκ ἐλέγχεα γαστέρες οἶον | ἴδmicroεν ψεύδεα πολλὰ λέγειν ἐτύmicroοισιν ὁmicroοῖα | ἴδmicroεν δ εὖτ ἐθέλωmicroεν ἀληθέα γηρύσασθαιrdquo 66 El fragmento es dialectalmente coherente pero advieacutertase Θέσπια y no Θείσπια 67 Consideraacutendolas poco aptas para este trabajo por la exigencia de su brevedad incorporo algunas de las inscripciones contrastadas en el Anexo B a modo de ilustracioacuten 68 Incluso anteriores a la reorganizacioacuten de las Museia como la proxeniacutea de Soacutestrato (nordm2) 69 En caso afirmativo habriacutea que suponer la existencia de un gramaacutetico alejandrino que reescribiera y reeditara la obra de Corina en la nueva ortografiacutea beocia en una eacutepoca que experimentoacute lo que podriacutea llamarse revival dialectal Esto ha sido demostrado sobre todo para el caso del P Oxy 2370 (Gentili y

30

microεταγραmicromicroατισmicroός o transcripcioacuten70 Esto supondriacutea un indicio maacutes para negar la

hipoacutetesis de una datacioacuten tardiacutea para la obra de Corina Sin embargo asumiendo el

principio corruptissime ut solent coddices han sido los papiros los que se han asumido

como base para editar los fragmentos de la poeta conservados en la tradicioacuten manuscrita

que desde el siglo XIX han sufrido todo tipo de alteraciones71 No parece pues

razonable tratar de restaurar la tradicioacuten manuscrita en funcioacuten de los papiros ya que

esto influye en la concepcioacuten que el lector pueda formarse acerca de la transmisioacuten y

naturaleza de la obra de Corina Basar la criacutetica textual de los manuscritos en los papiros

se fundamenta en la asuncioacuten poco concluyente de admitir una datacioacuten tardiacutea A la

tesis del microεταγραmicromicroατισmicroός se suman otros argumentos que contribuyen a afirmar que la

datacioacuten tardiacutea si no rechazable continuacutea siendo indemostrable72 Por un lado los

argumentos ofrecidos son vaacutelidos para datar el papiro no la produccioacuten de Corina73 por

otro hay una grave objecioacuten la tradicioacuten manuscrita es unaacutenime no hay ninguacuten

testimonio que nos haga pensar en una Corina heleniacutestica74

Lomiento 2011 16-17) donde se argumenta la posibilidad de que nos encontremos ante un comentario de un gramaacutetico llamado Apolonio 70 ldquoEs decir que en el espacio que media entre la composicioacuten y la edicioacuten se habriacutea actualizado el texto original acomodaacutendolo a la expresioacuten dialectal del momentordquo [Piedrabuena 2014 2 (ep)] 71 eg microέmicroφοmicroη δὲ κὴ λιγουρὰν | Μουρτίδ ἱώνγ ὅτι βανὰ φοῦ|σ ἔβα Πινδάροι πὸτ ἔριν | ἱώνει δ εἱρώων ἀρετὰς | χεἰρωάδων (PMG 664a-b) donde originalmente encontramos microέmicroφοmicroαι και Μυρτίδ Πυνδαροι ηρωων o en καλλιχόρω χθονὸς Οὑρίας θουγάτηρ (PMG 669) donde en consonancia con los papiros θουγάτηρ se reedita como θουγάτειρ 72 Algunos de los autores maacutes destacados que defienden la datacioacuten tardiacutea Lobel (1930 356-65) West (1970 277-87) y (1990 553-57) Guillon (1958 47-60) D Clayman (1993 633-42) C Segal (1993 315-26) El estado de la cuestioacuten se encuentra resumido en Collins (2006 19) 73 Frente a fundamentos que afectan a cuestiones de convencioacuten ortograacutefica de la eacutepoca de edicioacuten del papiro carecemos de argumentos que atantildean a cuestiones intriacutensecas de lengua meacutetrica o contenido de la eacutepoca de composicioacuten de los poemas [cf Piedrabuena 2014 2 (ep)] 74 Entre los numerosos estudiosos que consideran a Corina como poeta arcaica ldquoAsiacute las coincidencias entre el lesbio y Homero han posibilitado usar literariamente el primero conservando soacutelo algunos homerismos eliminando otros Un dialecto local ha sido elevado asiacute a la categoriacutea de lengua literaria [hellip] Quizaacute fuera este el modelo que tomoacute una poetisa beocia del siglo V ο quizaacute anterior para convertir la poesiacutea popular femenina de ciertos rituales en poesiacutea personal y literaria escrita en el dialecto de su patria Corina (otra poetisa Mirtis soacutelo de nombre nos es conocida) Despueacutes de todo no es diferente el caso de Safo otras poetisas como Praxila de Sicioacuten no parece que hayan intentado empresa semejante (no tenemos datos suficientes)rdquo (Adrados 1999 sect180-182)

i

ANEXO A

I INSCRIPCIONES (nordm1-7)

[1] Roesch IThesp 156 [BCH 19 (1895) 313 1] Tespias ca 215-208 aC

ὁ θυmicroελικὸς ἀγὼν στεφανίτης πρῶτον ἐγένετο | col II2 ἀγωνοθετοῦντος Ἱεροκλέος

ἱερέως δὲ | τῶν Μουσῶν Μνασίωνος ἀπὸ δὲ | τῶν τεχνιτῶν Αἰσχύλου καὶ δόγmicroα|(5)τα

περὶ τοῦ ἀγῶνος τῶν Μουσείων | τεχνιτῶν ἔδοξε τοῖς τεχνίταις | τοῖς ἐξ Ἰσθmicroοῦ καὶ

Νεmicroέας ἐπειδὴ | παραγενόmicroενος πρεσβευτὴς | Ἱεροκλῆς παρὰ τῆς πόλεως

Θεσ(10)πιέων καὶ τοῦ κοινοῦ τῶν Βοι|ωτῶν ψηφίσmicroατά τε ἀπέδω|κεν καὶ ἐπιστολὴν ἐν

ἧι παρε|κάλει τοὺς τεχνίτας [τῆς | πόλεως τῶν Θεσπιέων προ|(15)κεχειρισmicroένης τὸ

ἀγῶνα | τὸν ἐν τῶι Ἑλικῶνι γινόmicroενον | ταῖς Μούσαις στεφανίτην εἶ|ναι τὸν θυmicroελικὸν

τόν τε τῶν | αὐλητῶν καὶ αὐλωιδῶν καὶ | (20) κιθαριστῶν καὶ κιθαρωιδῶν | καὶ ἐπῶν

ποιητῆι] καὶ ὅπως | ἂν ὁ ἐνιαυτὸς microετατεθῆι ἐν | ὧι ὁ ἀγὼν γίνεται καὶ

συνπρεσ|βεύσωσιν περὶ τούτων οὗ ἂν | (25) παρακαλῆι ἡ πόλις ἡ τῶν Θεσ|πιέων καθὼς

καὶ ἐν τοῖς ἔmicroπροσ|[θ]εν χρόνοις πράττωσι δὲ οἱ τε|[χνῖ]ται καὶ ἐὰν ἄλλο [τ]ι χρήσιmicroον |

[ἢ ἔνδ]οξον ε]ἶναι δόξηι] ἢ ∆ΙΕ | (30) mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdashΩΣ |

1(31) [Ἱεροκλῆς λόγους ἐποήσατο ἀκολούθως] | τοῖς ἐν τοῖς ψηφίσmicroασι γεγραmicro|microένοις

ἐπέδειξε δὲ καὶ τὰ | ἐξ ἀρχῆς προγεγονότα | φιλάνθρω |5(35)πα τῆι πόλει τῶν Θεσπιέων

πρὸς | τοὺς τεχνίτας καὶ τοὺς τεχνί|τας πρὸς τὴν πόλιν τῶν Θεσ|πιέων περὶ δltὴgt

τούτων πάντων | ἀγαθῆι τύχηι δεδόχθαι τοῖς | 10(40)τεχνίταις ἐπαινέσαι microὲν τὴν |

πόλιν τῶν Θεσπιέων καὶ τὸ κοινὸν | τῶν Βοιωτῶν ἐπὶ τῆι φιλοτιmicroίαι | ἧι ἔχουσιν εἴς τε

τὸ ἱερὸν τῶν | Μουσῶν καὶ τὸ κοινὸν τῶν τε |15(45)χνιτῶν ἀποκρίνασθαι δὲ αὐτοῖς |

ὅτε καὶ πρότερον οἱ τεχνῖται | κοινὸν ὑπολαmicroβάνοντες | εἶναι τὸν ἀγῶνα τῶν Μουσῶν |

τῆι τε πόλει Θεσπιέων καὶ αὑ|20(50)τοῖς τὴν πᾶσαν προθυmicroίαν | ἐνεδείξαντο καὶ

συνθύοντες | καὶ ἱερέα ἐξ αὑτῶν αἱρούmicroενοι | καὶ θεωροὺς ἀποστέλλοντες | καὶ

ψηφίσmicroατα γράφοντες καὶ | 25(55)συmicroπρεσβεύοντες περὶ τοῦ | ἀγῶνος καὶ πρὸς τοὺς

λοιποὺς | Ἕλληνας καθὼς ἂν ἡ πολις παρ[α]|καλῆι τῶν Θεσπιέων ἐmicroφανί|ζειν δὲ

αὐτοῖς ὅτι καὶ νῦν πρῶτοι | 30(60) τὸν ἀγῶνα ταῖς Μούσαις στεφα|[νί]την ἀποδέχοντ[αι

mdash mdash mdash]

[11] IG VII 1735 Tespias p IV aC

ii

5[mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash] |[mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash

mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash τ]αῖ[ς] Μούσαις | [mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash τὴν] ltαὐgtτὴν

σπουδὴν | [mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash]ου καὶ τὴν θυσί[αν]

[mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash συνα]ύξειν ἀποστέλ|10[λειν δὲ mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash

mdash mdash κ]αὶ θεωρίαν καὶ | [ποιεῖσθαι mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash] ἐπιmicroέλειαν καὶ | [mdash mdash

mdash mdash mdash mdash mdash ὡς ἂν δοκῇ ἄξ]ιον εἶναι τῶν | [mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash τῶν περὶ] τὰς

θεὰς καὶ νῦν | [καὶ εἰς τὸν ἔπειτα χρόνον mdash mdash]ας Ἱεροκλῆς

decree b (right)1 [mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash]ΝΙΛΙ[mdash mdash mdash] | [ὅτι ὁ δῆmicroος ὁ

Ἀθ]ηναίltωgtν ἀποδέχετα[ι] | [τὸν ἀγῶνα] τὸν θυmicroελικὸν ὃν τίθη[σιν] | [ἡ] πόλις ἡ

Θεσπιείωνeuro ταῖς Μούσαι[ς] | (5) στεφανίτην ἰσοπύθιον τὰ δὲ ἆθλα τ[οῖς νικ]|[ῶ]σιν

Ἀθηναίων τὰ Μουσεῖα ὑπά[ρχειν ὅσα] | καὶ τοῖς τὰ Πύθια νικῶσιν τ[οῖς τε] | ἐπῶν

ποιηταῖς καὶ αὐλωιδltοgt[ῖς καὶ] | τοῖς αὐληταῖς τοῖς τὰ Πυθ[ικὰ αὐλοῦσι] | (10) καθὰ

ὑ[micro]νοῦσιν() Βοιωτοί καὶ φ[mdash mdash] | Θεσπιέων microΤειν δὲ εἰς ἕκασ[τον] | [ἐνιαυτ]ὸν

καὶ πράττειν οἷς ἐκ τῶν νόmicro[ων] | καὶ τῶν ψηφισmicroάτων προστέτακτα[ι] | ἀναγράψαι δὲ

τόδε τὸ ψήφισmicroα

[12] IG VII 4142

Πυθοκλῆς ∆ω[mdash mdash mdash mdash εἶπεν ἐπειδὴ παραγενόmicroενοι] | παρὰ τῆς πόλεως

Ἀ[κραιφιέων πρὸς ἡmicroᾶς πρεσβευταὶ] | καὶ θεωροὶ ὅ τε προφή[τ]ης [τοῦ Ἀπόλλωνος

Πυθίων Ἀθανίου] | [κ]αὶ microετrsquo αὐτοῦ Φιλόmicroηλος Θεο[δώρου οἱ δrsquo αὐτοὶ

ἀνανεωσάmicroενοι] | 5[τ]ὴν συγγένειαν καὶ φιλίαν τὴν ὑπάρχου[σαν ταῖς πόλε]|σι πρὸς

ἑαυτὰς παρεκάλουσαν1 ἀποδέξασθ[αι καὶ] | συναύξειν τὴν πόλιν καθὼς καὶ πρότε[ρον

τήν τε] | θ[υ]σίαν καὶ ἐκεχειρίαν καὶ ἀσφάλειαν [καὶ τὸν ἀγῶνα] | τῶν Πτωΐων ὃν

τίθησιν ἡ πόλις αὐ[τῶν κατὰ πεντα]|10ετηρίδα θυmicroελικὸν στεφα[νίτην τῷ Ἀπόλλωνι

τῷ] | Πτωΐωι δεδογmicroένον εἶναι [τοῖς τε συνέδροις καὶ τῷ δήmicroῳ] | ἀποκρίνασθαι τοῖς τε

[πρεσβευταῖς καὶ θεωροῖς καὶ τῇ] | πόλει Ἀκραιφιείων [ὅτι ὁ ἡmicroέτερος δῆmicroος διατηρῶν

τὴν φιλίαν] | τὴ[ν] ὑπάρχο[υσαν ταῖς πόλεσι πρὸς ἀλλήλας mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash]

[13] IG VII 4144 Ptoia (Acrefia) 178-146 aC

1 Roesch (1982 187) ha conjeturado estamos ante el comienzo de un decreto que podriacutea ubicarse o relacionarse con Oropos a raiacutez de la aparicioacuten de la forma παρεκάλουσαν Vemos que no sirve como argumento ya que este verbo no es exclusivo del formato de esta regioacuten como atestigua la inscripcioacuten tespia nordm1 (l12-13) ἐν ἧι παρεκάλει de nuevo en nordm6 (l7) παρκαλῖ microὲν τὰν πόλιν

iii

[mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash δεδογmicroένον εἶναι] | 1[τοῖς τε συνέδροις καὶ] τῶι δ[ήmicroῳ mdash mdash]

| [mdash ἀποκρίνασθαι τοῖς π]ρεσβευτα[ῖς] | [καὶ θεωροῖς ὅτι ὁ ἡ]microέτερος δῆmicro[ος

διατηρῶν] | [τὴν ὑπάρχουσαν εὔνοι]αν καὶ φιλίαν π[ρὸς τὴν πόλιν τῶν Ἀκραιφιέων] |

5[ἀποδέχεται καὶ συναύξ]ει τήν τε θυ[σίαν καὶ ἐκεχειρίαν καὶ] | [ἀσφάλειαν καὶ τὸν

ἀγῶ]να τῶν Π[τωΐων mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash] | [mdash mdash δοῦναι δὲ αὐτοῖς τ]ὸν ταmicroίαν [mdash

mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash] | [mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash] δραχmicro[ὰς mdash mdash mdash mdash

καὶ ἀπολογίσασ]-[θαι τὸ ἀνάλωmicroα πρὸς τοὺ]ς κατ[όπτας]

[2] SEG 32496 [Roesch Eacutetudes (1982) 307-316] Tespias ca 250-240 aC

Φαείνω ἄρχοντος ἔδοξε τοῖ δάmicroοι | πρόξενον εἶmicroεν τᾶς πόλιος Θεισ|πιείων Σώστρατον

Βατράχω Ἀθανῆ|ον κὴ αὐτὸν κὴ ἐκγόνως κὴ εἶmicroεν αὐ|(5)[τ]οῖς γᾶς κὴ ϝοικίας ἔππασιν

κὴ ϝι|[σο]τέλιαν κὴ ἀσφάλιαν κὴ ἀσουλί|[αν] κὴ πολέmicroω κὴ ἰράνας ἰώσας κὴ κα|τὰ γᾶν

κὴ κατὰ θάλατταν κὴ τἆλλα | πάντα καθάπερ κὴ τοῖς ἄλλοις προ|(10)ξένοις ἐπειδεὶ

νόmicroος ἐστὶ ἐν τοῖ κοι|νοῖ Βοιωτῶν τὰς πόλις παρεχέmicroεν | διδασκάλως οἵτινες διδάξονθι |

τώς τε παῖδας κὴ τὼς νιανίσκως | τοξευέmicroεν κὴ ἀκοντιδδέmicroεν | (15) κὴ τάδδεσθη

συντάξις τὰς περὶ | τὸν πόλεmicroον κὴ Σώστρατος φιλο|τίmicroως ἐπιmicroεmicroέλειτη τῶν τε παίδων |

κὴ τῶν νεανίσκων ὑπαρχέmicroεν Σωσ|τράτοι τὸ ϝέργον πὰρ τᾶς πόλιος ἅως | (20) κα

βείλειτη ἐπιmicroελοmicroένοι τῶν τε παί|δων κὴ τῶν νεανίσκων κὴ διδάσκον|τι καθὰ ὁ νόmicroος

κέλετη microισθὸν δrsquo εἶ|microεν αὐτοῖ τῶ ἐνιαυτῶ πέτταρας | microνᾶς

[3] SEG 1132 + Add p 137-138 [BCH 46 (1922) 282 134] Tespias ca 217-212

aC

[θ]εο[ί] | [Ἄ]γωνος ἄρχοντος microεινὸς Θουίω ἐπεψάφιδδε Ἀριστέας Νίκωνος |

ψάφισmicroα τῶ δάmicroω | []στος Γλαύκω ἔλεξε περὶ ἱαρῶ προβεβωλευmicroένον εἶναι αὑτῦ

| (5)[πὸτ τ]ὸν δάmicroον ἐπιδεὶ ἁ πόλις ∆ελφῶν ἀποστείλασα πρίσγειας ἀξί|[ω]σε δικάστας

ἀποστεῖλη τρῖς ἄνδρας τὰν πόλιν Θεισπιείων τὺ δὲ | ἀποστειλέντες ἀξίως |

ἀνεστρέφεισαν τᾶς τε πόλιος Θεισπιείω[ν] | κὴ τὰς ∆ελφῶν κὴ διετάρεισαν τάν τε τῶν

προγόνων καλοκαγαθίαν | κὴ τὰν αὐσαυτῶν φιλοδοξίαν κὴ διεξάγαγον τὰ ἐνκλείmicroατα

πλῖστο[ν] | (10) λόγον ποεισάmicroενυ τῶ δικήω κὴ τῶ κυνῆ σουνφέροντος πάντεσσι

∆ελ|[φ]ῦς διὸ κὴ τάν τε πόλιν ἐπήνεισαν κὴ τὼς δικάστας ἐτίmicroασαν τῆς microε|[γί]στης

τίmicroης ἧς πάτριον αὐτῦς ἐστὶ κὴ οὑπολάδδουνθη δειέmicroεν ἀγγρ[α]|[φεῖmicroε]ν τὸ ψάφισmicroα

ἐν τῦ ἐπιφανεστάτυ τόπυ τᾶς πόλιος ὅπως φα|[νερὸν ἴει τὸ]ν πάντα χρόνον ὅπως ὦν

φήνειτη κὴ ἁ πόλις Θεισπ[ι]|(15)[είων τὼς ἠὶ ἀποστ]ελλοmicroένως οὑπὸ τ[ῶ] δάmicroω κὴ

δειόντως ἀ[να]|[στρεφοmicroένως ἀξίως] τιmicroῶσα δεδόχ[θ]η τῦ δάmicro[υ] ἐπί κα τὸ

iv

ψάφι[σ]|[microα κουρωθείει ϝελέσθη ἀρχὰ]ν τρῖς ἄνδρας microεὶ νεωτέρως τριάκον[τα

ϝε]|[τέων τὼς δὲ εἱρεθέντας παρλ]αβόντ[ας] πὰρ τῶν πολεmicroάρχων τ[ὰ ἀντί]|[γραφα

τῶν ψαφισmicroάτων πρίασθη] πεδὰ κατοπτάων στάλας λιθ[ίνας] | (20) [δούο κὴ ἐγδόmicroεν

τὰν ἐνκόλαψ]ιν τῶν γραmicromicroάτων κὴ ἀνθέ[microεν τὰς] | [στάλας ὅπου κα δοκεῖ ἐν καλλίσ]τυ

εἶmicroεν βωλευοmicroένω[ς πεδὰ τῶν] | [πολεmicroάρχων τὸ δὲ γενόmicroενον ἅλ]ωmicroα ἀπολογίξασθη

π[ὸκ κατόπτας]

[4] EEThess 1 (1927) 207-222 Pontza (Coronea) ca 150 aC

[ ἄρχοντος] ἔδοξε τῦς σουνέδρυς κὴ τῦ δάmicroυ τῶν | [Κορωνίων [ἐπιδεὶ Ζ]ωτίων

Ζωτίωνος Ἐφέσιος τραγαϝωδιά|[ων ποειτὰς κὴ σατο]ύρων κὴ πρότερον microὲν

ἐπιδαmicroείσας ἐν | [τὰν πόλιν ἁmicroίων τ]ὰν ἀναστροφὰν ἐποείσατο εὐσχείmicroονα κὴ

καθί|(5)[κωσαν τῆ πόλι κὴ αὐσαυτ]ῦ κὴ κατὰ τὸν παριόντα κηρὸν ἀκροάσις |

[ποεισάmicroενος τῶν πε]πραγmicroατευmicroένων αὐτῦ διὰ τᾶς ποείσιος microε|[microναmicroένος δὲ τᾶς

πόλ]ιος ἁmicroίων κὴ τᾶς Ἀθάνας τᾶς κατεχώσας | [πρὸ τῶν ἄλλων Ὀλ(ι)ο]υmicroπίων ἐξ

ἀρχᾶς τὰν πόλιν εὐδοκίmicroι ὅπως | [ὦν ἁ πόλις φήνειτη] τιmicroίωσ[α] τὼ[ς ἀξί]ως τῶν

ἀνδρῶν δεδόχθη τῦς | (10) [σουνέδρυς κὴ τῦ δάmicroυ Κορ]ωνίων ἐπηνεῖση Ζωτίωνα

Ζωτίωνος | [Ἐφέσιον ποειτὰν ἐπί τε τ]ῆ φιλοπονίη [κὴ] τῆ λυπῆ ἀναστροφῆ τιmicroᾶ|[ση δὲ

αὐτὸν ἀργουρίω δρα]χmicroῆς ἑβδοmicroήκοντα τὸν δὲ ταmicroίαν τὸν ἐπὶ | [mdash mdash (archon [gen]) _

_ ἰόντα ἔναρ]χον παρχρεῖmicro[α ἀ]πολογίξασθη πὸκ | [κατόπτας κὴ εἶmicroεν] αὐτῦ τε κὴ

ἐκγόνυ[ς π]ροξενίαν κὴ τὰ λυπὰ τί[micro]|(15)[ια πάντα ὅσα περ κ]ὴ τῦς ἄλλυς προξένυς κὴ

εὐεργέτης τᾶς πό|[λιος Κορωνίων κὴ στεφα]νῶση αὐτὸν θαλλίνυ στεφάνυ ἀναγράψη

δὲ | [τόδε τὸ ψάφισmicroα τὼς πολεmicro]άρχως ἐν τῦ ἐπιφαν[εστάτυ τ]όπυ

[5] SEG 3342 [AD 8 (1923) 182 1] Tisbe III aC

[θεο]ῖς | ὁmicroόλο[γον τῆ πό]λι Θισβείων πὸτ τὰν πόλιν | Χορσιείω[ν ο]ὑπὲρ ὧν ἀξίωσε ἁ

πόλις Χορσιε[ίων] | τὰmicro πόλιν Θισβείων περὶ τῶν χρειmicroάτ[ων τὰ] | (5) ὦφλε ἁ πόλις

Χορσιείων τῆ πόλι Θισβε[ίων δρα]|χmicroάων microουριάων χειλιάων πεντακατ[ιάων] |

τριάκοντα ὀκτὸ πέντε ὀβολῶν κὴ ὃ ἐπίθωσ[ε ποτ]|θέσθη τῶν χρόνων τρεισχειλιάων

ἑξακα[τιάων] | πεντείκοντα δύrsquo ὀβολῶν ὥστε ὁmicroολόγοι π[ιθο]|(10)microέναν ἀποδιδόmicroεν

οὗτα τὰ χρείmicroατα [τὰmicro πό]|λιν Χορσιείων τῆ πόλι Θισβείων διὰ ἕνδεκα ἐ[τέ]|ων τὸ

ἐπιβάλλον τῶ ἐνιαυτῶ ἑκάστω δραχmicro[ὰς] | χειλίας τριακατίας ὀγδοείκοντα πέντrsquo |

ὀβ[ολώς κὴ] | τὰmicro microὲν πόλιν Χορσιείων καταβαλλέmicroεν [τῆ πό]|(15)λι Θισβείων τὰν

ἐπαβολὰν κατrsquo ἐνιαυτὸν ἕκ[αστον] | καθrsquo ἃ αὐτὰ ἀξίωσε ἐπὶ χrsquo ὁ ταmicroίας τὰς

ἀπ[ολογί]|ας ἄγει ὁ ἐν Θίσβης τῶ ∆αmicroατρίω microεινός πα[ρεόν]|των τῶν πολεmicroάρχων κὴ

v

τῶν κατοπτάων πε[δὰ τᾶς] | [π]λείθας ἀρχέmicroεν δὲ τῶ χρόνω τὰς καταβολ[ᾶς] | (20) [τ]ὸν

ἐνιαυτὸν τὸν ἐπὶ Ἐmicroπεδιώνδαο ἄρ[χον]|τος Βοιωτοῖς ἁ δὲ πόλις Θισβείων ἰαέτω τὰν

[πό]|λιν Χορσιείων καρπίδδεσθη τὰν χώραν εἴ κ[α κατα]|βάλλει τὰς καταβολὰς τὰς ἐν

τοῖ ὁmicroολ[όγοι γεγραmicro]|microένας ἐν τοῖς χρόνοις τοῖς γεγραmicromicro[ένοις κὴ microεὶ]|(25)

ἐπικωλυέτω κὰτ τὰν οὑπεραmicroερίαν ἐπ[ὶ δέ κα οἰ]|κονοmicroείσει ἁ πόλις Χορσιείων τῆ πόλι

Θι[σβείων] | τὰ χρείmicroατα οὗτα τὰ ἐν τοῖ ὁmicroολόγοι γ[εγραmicromicroένα] | ἐσλιανάτω ἁ πόλις

Θισβείων τὰν οὑπ[ε]ρ[αmicroε]|ρίαν τὰν κὰτ τᾶς πόλιος Χορσιείων [εἰ δέ κα] |(30) microεὶ

ἐσλιήνει τὰν οὑπεραmicroερίαν κα[ταβε]|βλειώσας τ[ᾶ]ς πόλιος Χορσιείων τὰ [χρείmicroα]|τα

κὰτ τὰ γεγραmicromicroένα ἅ τε οὑπεραmicro[ερία] | ἄκουρος ἔστω κὴ ἀποπισάτω ἁ πόλις

[Θισβείων] | τῆ πόλι Χορσιείων διπλάσια τὰ χρεί[microατα]

[6] BCH 92 (1968) (Roesch 1982 205) Haliarto

Ἄρχ[ο]ντος [Ἐmicro]πεδιώνδα[ο] | Ἑρmicroάϊος Ἐπιτέλεος ἔλεξε προβεβω|λευmicroένον ε[ἶ]microεν

αὑτῦ [πὸτ] vacat | (4)[τ]ὸν δᾶmicroον ἐπιδεὶ ἁ πόλις Ἀκρη[φ]ιείω[ν] πρ[ι]σ|γεῖας

ἀποστείλασα ∆αmicroό[φι]λον Ἀλε[ξί]αο | ∆ευξίλαον Θάλ[λ]ω Ἀπολλώνιο[ν patronyme] |

παρκαλῖ microὲν τὰν πόλιν Ἁριαρ[τίων ὄπ]ως | (8)θουσίαν σουντέλει ἐν τῦ [Ἀ]θανᾶς

Ἰτω|νίας κὴ ∆ιὸς Καρα[ιῶ] τεmicroέν[ει] ἀξι[οῖ δὲ] | πεmicroπέmicroεν ἀπὸ πόλιος ἱππ[έα]ς [ἐν τὸν]

ἀ[γώ]ν[α] | τὸν τελέων ἐν τῦ Πτωίων ἀγῶνι | (12) ὅπως διακιmicroένα τὰ πὸτ τὼς θεὼς

εὐσ[ε]β[ῶς] | κὴ ἐν τὸν λυπὸν χρόνον δια[micro]είνει ἀκό|λουθα πράττωσα τῆ ἡρέσι

δε[δ]όχθη τῦ | δάmicroυ τάς τε θουσίας σουντελέ[microεν τὼς ἀντι]|(16)τουνχάνοντας ἐπὶ

∆α[microο]κλ[ε]ῖος ἐνά[ρχως] | [κ]ὴ ἀποδόσθη βοῦν ὄστις παρεσχέ[θ]ει π[ὸτ] | τὼς

κατόπτας δόmicroεν δὲ κὴ ἀνάλ[ωmicro]α [τὼς τα]|microίας δραχmicroάων ἑκατὸν πεντείκο[ν] vacat

|(20)τα καθάπερ κὴ ἑν τὰ Μωσεῖα τὸν δὲ ἄρ|[χ]οντά τrsquoἀπὸ τᾶς πόλιος κὴ τὼς

[τε]|[θ]microοφούλακας παρεῖmicroεν κὴ σουνποmicroπὰν [πεmicro]|πέmicroεν διδόσθη δὲ τῦς ἀρχῦ κὴ τῦς

πολεmicroά[ρχυς κὴ τῦς] | (24)τεθmicroοφουλάκεσσι τὰ οὑπέρπουρα vacat | πάντα κὴ τὰν

κωλίαν πό[ρ]ον δrsquo εἶmicro[εν] | ἐν οὗτο τὸ ἄλωmicroα ἀπὸ τᾶς τᾶς ἐmicroφορᾶς | τᾶς ἐψαθισmicroένας |

vacat

[7] IG VII 3172 Orcoacutemenos 222-200 aC

[face a102] (I) τοὶ πολέmicroαρχοι τοὶ ἐπὶ Πολυκράτιος | ἄρχοντος Φιλόmicroειλος Φίλωνος |

Καφισόδωρος ∆ιωνυσίω Ἀθανόδω|105ρος Ἵππωνος ἀνέγραψαν καθὼς | ἐποείσανθο

τὰν ἀπόδοσιν τῶν δα|νείων τῶν Νικαρέτας κὰτ τὸ ψά|φισmicroα τῶ δάmicroω

vi

(II) ltmicroειgtνltὸgtς Ἀλαλκοmicroενίω | ϝικάστη κὴ ἕκτη ἐπεψάφιδδε | 110Φιλόmicroειλος

Φίλωνος Καφισόδωρος | ∆ιωνουσίω ἔλεξε προβεβωλευmicroένον | εἶmicroεν αὑτῦ ποτὶ δᾶmicroον

ἐπιδεὶ ἐπεψα|φίττατο ὁ δᾶmicroος ἀποδόmicroεν Νικαρέτη ι | Θίωνος τὸν ταmicroίαν τὸν

προάρχοντα | 115τὰν τρίταν πετράmicroεινον ἀπὸ [τ]ᾶν ὑπερ|αmicroεριάων τᾶν ἰωσάων κὰτ τᾶς

πόλιος ὃ ἐ|πίθωσε αὐτὰν ἁ πόλις ἀργουρίω δραχmicroὰς | microουρίας ὀκτακισχιλίας

ὀκτακατίας τριά|κοντα τρῖς κὴ τὼς πολεmicroάρχως ἀνελέσ|120θη τάν τε σύνγραφον ἃν

ἔδωκαν οὑπὲρ | [ο]ὕτων τῶν χρειmicroάτων κατrsquo α[ὐ]τὺ αὐτῶ[ν] | κὴ ὁ ταmicroίας κὴ ὧν

ποθείλετο Νικαρέτα δέκ[α] | κὴ τὰς ὑπεραmicroερίας διαγράψασθη τὰltςgt κ[ὰτ] | τᾶς

πόλιος τὰς ἐπὶ Ξενοκρίτω ἄρχοντος | 125ἐν Θεισπιῆς κὴ οὗτα ϝεϝυκονοmicroειόντων | τῶν

πολεmicroάρχων κὴ τῶ ταmicroίαο ἀποδόν|τος τὰ χρείmicroατα κὰτ τὸ ὁmicroόλογον τὸ πὰρ |

Θιόφεστον Θιοδώρω Θεισπιεῖα τεθέν | δεδόχθη τῦ δάmicroυ τὼς πολεmicroάρχως |130ἐπί κα

τὸ ψάφισmicroα κούριον γένειτη ἀγγρά|ψη ἐν στάλαν λιθίναν τό τε ψάφισmicroα οὗτο | κὴ τὸ

οὑπὲρ τᾶς ἀποδόσιος κὰτ ltτgtαυτὰ δὲ κὴ | τὰς ὑπεραmicroερίας τὰltςgt κὰτ τᾶς πόλιος τὰς

Νι|καρέτας κὴ τὸ ὄνιουmicroα τῶ γραmicromicroατεῖος τῶ δ[ι]|135αγράψαντος αὐτὰς κὴ τὰν

σύγγραφον τὰν | τεθεῖσαν πὰρ Ϝιφιάδαν κὴ τὸ ἀντίγραφον κὴ | τὸ ἀντίγραφον τῶ

ὁmicroολόγω τῶ τεθέντος πὰρ Θιό|φεστον κὴ τὰν διαγραφὰν τῶν χρειmicroάτων ὧν | ἔγραψαν

αὐτῆ διὰ τρεπέδδας κὴ τὸ ἄλωmicroα | 140ἀπολογίτταστη ποτὶ κατόπταltςgt [π]όρον δrsquo

εἶmicroεν | ἀπὸ τῶν πολιτικῶν ⁵⁶

(III) ∆αmicroατρίω νιουmicroεινίη | πετράτη ἐπεψάφιδδε Κ[α]φισόδωρος ∆ιω|νουσίω

Ἀθανόδωρος Ἵππωνος ἔλεξε προβε|[β]ωλευmicroένον εἶmicroεν αὑτῦ ποτὶ δᾶmicroον ἐπιδεὶ |

145παργενοmicroένας Νικαρέτας Θίωνος Θεισπικᾶς | [κ]ὴ πραττώσας τὸ δάνειον τὰν πόλιν

κὰτ τὰς οὑπε[ρ]|αmicroερία[ς] τὰς ἰώσας αὐτῆ [ἀνα]γκάσltθεισgtαν τὺ πολέmicro[αρ]|χυ κὴ ὁ

ταmicroίας σουγχωρείσαντος τῶ δάmicroω δόmicroεν | [κ]ατrsquo αὐ[τὺ] αὐ[τ]ῶν σούνγραφον πὸτ τῆ

οὑπαρχώση οὑπε[ρ]|150αmicroερίη ἐ[ν τ]άν κα ἐνενιχθεῖ ἁ ἀνφορὰ ἐν οὗτο κltὴgt |

κοmicroίττ[η] τὰ συνχωρειθέντα χρείmicroατα | δεδόχθη τῦ δάmicroυ τὸν ταmicroίαν τὸν [π]ροάρχοντα

| [τὰν] τρίτltαgt[ν] πετράmicroεινον ἀποδόmicroεν πεδὰ τῶν | πολεmicroάρχων Νικαρέτη ἀργ[υ]ρίω

δραχmicroὰς microυρίας | 155[ὀκ]τακισχειλίας ὀκτακατία[ς] τριάκ[ο]ντα τρῖς Πολυ|κράτιος

ἄρχοντος ἐν τῦ ∆αmicroατρίυ microεινί κὴ τὰς ἐ[micro]|πράξις τὰς ἰώσας Νικα[ρέτη κὰτ] τᾶς πόλιος

Ξεν[ο]|κρίτω ἄρχοντος ἐν Θεισπιῆς πάσας διαλιάνασ[θη] | τὼς πολεmicroάρχως κὴ τὰν

σουνγραφὰν ἃν ἔχι κὰτ τ[ῶν] | 160πολεmicroάρχων κὴ τῶ ταmicroίαο ἀνελέσθη πόρον [δrsquo

εἶ]|microεν ἐν οὗτο ἀπὸ τῶν τᾶς πόλιος ποθοδωmicroάτων πάντ[ων]

(IV) Ξενοκρίτω Ἀλαλκοmicroενίω Νικαρέτα Θέωνος τᾶς π[ό]|λιος Ἐρχοmicroενίων κὴ τῶ

ἐγγύω Θίωνος Συννόmicroω τἀπ|πάmicroατα microούριη ὀγδοείκοντα πέντε δίουltοgt ὀβολίω|165κὴ

vii

τῶ τεθmicroίω ϝίστωρ Ἀριστόνικος Πραξιτέλιος | Λιουκίσκω Θιουίω τὸ σουνάλλαγmicroα

Νικαρέτα Θίω |νος τᾶς πόλιος Ἐρχοmicroενίων κὴ τῶ ἐγγούω Θίωνος | Σουννόmicroω

τἀππάmicroατα δισχείλιη πεντακάτιη | κὴ τῶ τεθmicroίω ϝίστωρ ὁ αὐτός Λιουκίσκω Ὁmicroολωΐω

| 170[τ]ὸ σουνάλλαγmicroα Νικαρέτα Θίωνος τᾶς πόλι[ος] | Ἐρχοmicroενίων κὴ τῶ ἐγγούω

Θίωνος Σουννόmicroω τἀπ|πάmicroατα πετρακισχείλιη κὴ τῶ τεθmicroίω ϝίστωρ | ὁ αὐτός χρόνος ὁ

αὐτός Νικαρέτα Θίωνος τᾶς πόλιος | [Ἐ]ρχοmicroενίων κὴ τῶ ἐγγούω Θίωνος Σουννόmicroω

τἀππά|175microατα χείλιη κὴ τῶ τεθmicroίω ϝίστωρ ὁ αὐτός Λιουκίσκ[ω] | [Θε]ιλουθίω τὸ

σουνάλλαγmicroα

(V) διαγράψη τὰς οὑπερ[α]|[micro]ερίας τὰς Νικαρέτας ἐν Θεισπιῆς τὰς κὰτ τᾶς | [π]όλιος

τῶν τεθmicroοφουλάκων γραmicromicroατεὺς Σα[mdash mdash] vacat

(VI) ἐδάνεισεν Νικαρέτα Θέωνος | Θεσπική παρόντος αὐτῆι κυ|ρίου τοῦ ἀνδρὸς

∆εξίππου Ε[ὐ]|νοmicroίδου Καφισοδώρωι ∆ι[ο]|5νυσίου Φιλοmicroήλωι Φίλωνος |

Ἀθανοδώρωι Ἵππωνος Πο[λυ]|κρίτωι Θάροπος καὶ ἐγγύοις | εἰς ἔκτεισιν τοῦ δανείου |

Μνάσων Μέκγαο Τελεσίας | 10Μέκγαο ltἘgtλασίππωι Ξενοτί|microου Εὐάρει Εὐχώρου

Περι|λάωι Ἀναξίωνος ∆ιονυσο|δώρωι Καφισοδώρου Κωmicroί|ναι Τελεσίππου Ὀνασίmicroωι

| 15Θεογείτονος Καφισοδώρωι | ∆αmicroατρίχου Νικοκλεῖ Ἀθα|νοδώρου Ὀρχοmicroενίοις

ἀργυ|ρίου δραχmicroὰς microυρίας ὀκτα|κισχειλίας ὀκτακοσίας τρι|20άκοντα τρεῖς ἄτοκον ἐχ

Θες|πιῶν εἰς τὰ Παmicroβοιώτια τὰ ἐ|πrsquo Ὀνασίmicroου ἄρχοντος Βοιωτοῖ[ς] | ἀποδότωσαν δὲ τὸ

δάνειον | οἱ δανεισάmicroενοι ἢ οἱ ἔγγυ|25οι Νικαρέται ἐν τοῖς Πανβοι|ωτίοις πρὸ τῆς

θυσίας ἐν ἡmicroέ|ραις τρισίν ἐὰν δὲ microὴ ἀποδῶσ[ι] | πραχθήσονται κατὰ τὸν νό|microον ἡ δὲ

πρᾶξις ἔστω ἔκ τε | 30αὐτῶν τῶν δανεισαmicroένων | καὶ ἐκ τῶν ἐγγύων καὶ ἐξ ἑνὸ[ς] | καὶ

ἐκ πλειόνων καὶ ἐκ πάν|των καὶ ἐκ τῶν ὑπαρχόντων | αὐτοῖς πραττούσηι ὃν ἂν

τρό|35πον βούληται ἡ δὲ συγγραφὴ | κυρία ἔστω κἂν ἄλλος ἐπι|φέρηι ὑπὲρ Νικαρέτας

microάρ|τυρες Ἀριστογείτων Ἁρmicroο|ξένου Ἰθιούδικος Ἀθανίαο | 40Ϝιφιάδας Τιmicroοκλεῖος

Φαρ|σάλιος Εὐδίκου Καλλέας Λυ|σιφάντου Θεόφεστος Θεοδώ|ρου Εὐξενίδας

Φιλώνδου | Θεσπιεῖς ἁ σούγγραφος | 45πὰρ Ϝιφιάδαν Τιmicroοκλεῖος

(VII) Ὀνασίmicroω ἄρχοντος Βοιωτοῖ[ς] | microεινὸς Πανάmicroω ὁmicroολογὰ | Νικαρέτη Θίωνος

Θεισπικῆ | παριόντος Νικαρέτη ∆εξίπ|50πω Εὐνοmicroίδαο τῶ ἀνδρὸς Θε[ι]|σπιεῖος κὴ τῆ

πόλι Ἐρχοmicroεν[ί]|ων παρεῖαν οὑπὲρ τᾶς πόλ[ι]|ος πολέmicroαρχοι Καφισόδω|ρος

∆ιωνουσίω Φιλόmicroειλος | 55Φίλωνος Ἀθανόδωρος Ἵππω|νος ἀποδόmicroεν τὰν πόλιν

Ἐρ|χοmicroενίων Νικαρέτη Θίωνος | ὃ ἐπίθωσαν οὑπὲρ τᾶν οὑπε|ραmicroεριάων τᾶν ἐπὶ

Ξενοκρί|60τω ἄρχοντος ἐν Θεισπιῆς ἀρ|γουρίω δραχmicroὰς microουρίας ὀκτ[α]|κισχειλίας

viii

ὀκτακατίας τρ[ιά]|κοντα τρῖς ἔσχατον Ὀνασ[ί]|microω ἄρχοντος ἐν τῦ Ἀλαλ[κο]|65microενίοι

microεινί σούγγραφον δὲ | γράψασθη τῶ ἀργουρίω τὼς | τὼς πολεmicroάρχως Ἐρχοmicroενίων |

κὴ ἐγγούως ὥς κα δοκιmicroάδδε[ι] | Νικαρέτα κὴ θέσθη microεσέγγ[υ]|70ον πὰρ Ϝιφιάδαν

Τιmicroοκλεῖος | Θεισπιεῖα ἐπὶ δέ κα κοmicroίττε[ι]|τη Νικαρέτα τὸ ἀργούριον

[face c73] πὰρ τᾶς πόλιος ἐσλιανάτω Νικαρέτα τὰς οὑπερ|αmicroερίας ἃς ἔχι κὰτ τᾶς

πόλιος τὰς ἐπὶ Ξενοκρίτω | 75ἄρχοντος ἐν Θεισπιῆς πάσας κὴ τὰν σούγγραφον

ἀπο|δότω Ϝιφιάδας τοῖς πολεmicroάρχυς κὴ τοῖ ταmicroίη κὴ το[ῖς] | ἐγγούοις ἠ δέ κα microεὶ

ἀποδώει ἁ πόλις Νικαρέτη τὸ ἀρ|γούριον ἐν τῦ γεγραmicromicroένυ χρόνυ τὰς microουρίας κὴ

ὀκτ[α]|κισχειλίας ὀκτακατίας τριάκοντα τρῖς ἀποδότω | 80τὰν σούγγραφον κὴ τὰς

οὑπεραmicroερίας τὰς κὰτ τᾶς | πόλιος ἅπαν τὸ ἀργούριον τὸ ἐν τῦ ὁmicroολό[γ]υ γεγραmicro|microένον

ltἠ δέ καgt ἐν τῦ χρόνυ τῦ γεγραmicromicroένυ microεὶ ἐθέλει κ[ο]ltmicrogtίδδ[ε]|σθη Νικαρέ[τ]α τὸ

ἀργούριον ἀποδότω Ϝιφιάδας τὰν | σούγγραφον τοῖς πολεmicroάρχοις κὴ τοῖ ταmicroίη κὴ τοῖς |

85ἐγγούοις κὴ ποταποπισάτω Νικαρέτα τῆ πόλι Ἐρχο|microενίων κὴ τοῖς πολεmicroάρχοις κὴ

τοῖ ταmicroίη κὴ τοῖς ἐγ|γούοις ἀργουρίω δραχmicroὰς πεντακισmicroουρίας κὴ τὴ | οὑπεραmicroερίη

ἄκουρύ νυ ἔνθω ϝίστορες Ἀριστογί|των Ἁρmicroοξένω Ἰθούδικος Ἀθανίαο Ϝιφιάδας

Τιmicroο[κλεῖ]|90[ο]ς Φαρσάλιος Εὐδίκω Καλλέας Λιουσιφάντω Θιόφεις|τος Θιοδώρω

Εὐξενίδας Φιλώνδαο Θεισπιεῖε ι ς sup2⁶Θεισπιεῖεςsup2⁶ τὸ ὁmicroό|λογον πὰρ Θιόφειστον

Θιοδώρω Θεισπιεῖα

(VIII) διαγραφὰ | Νικαρέτη διὰ τραπέδδας τᾶς Πιστοκλεῖος ἐν Θεισπι|ῆς Ἐπιτέλιος

ἄρχοντος ἐν Θεισπιῆς microεινὸς Ἀλαλκοmicroε|95νίω δευτέρω ἁmicroέρη ἐνακηδεκάτη ἐπὶ τᾶς

Πιστοκλεῖος | τραπέδδας Νικαρέτη παρεγράφει πὰρ Πολιουκρίτω Θάρο|πος Ἐρχοmicroενίω

ταmicroίαο οὑπὲρ τᾶς πόλιος τὸ σουνχωρει|θὲν τᾶν οὑπεραmicroεριάων τᾶν ἐπὶ Ξενοκρίτω

ἄρχοντος | παριόντος πολεmicroάρχω Ἀθανοδώρω Ἵππωνος Ἐρχοmicroενί[ω] | 100ἀργουρίω

δραχmicroὴ microούριη ὀκτακισχείλιη ὀκτακάτιη τριά|κοντα τρῖς

II CORINA (nordm8)

[81] PBerol 284 BTK v2 (PMG 654)

[ ]υστεφανον

[ ]γῶγ επὶδῆ

[ ]επ άκρῡ

[ ] χορδάσ

col15 [ ]ρῶντ οριων

[ ]νφουλονορνι

[ ]

[ ]

ix

[ ]ηί

col110 [ γ]ενεθλᾱ

[ ]δᾰ

[ ]ευ[ ]Κώρει-

τες ἔκρου]ψαν δάθιο[ν θι]ᾶς

βρέφο]ς ἄντροι λαθρά[δα]ν ἀγ-

col115 κο]υλοmicroείταο Κρόνω τα-

νίκά νιν κλέψε microάκηρα Ῥεία

microεγ]άλαν τ [ἀ]θανάτων ἔς-

ς] ἕλε τιmicroάν τάδ ἔmicroελψεmicro

microάκαρας δ αὐτίκα Μώση

col120 φ]ερέmicroεν ψᾶφον ἔ[τ]αττον

κρ]ουφίαν κάλπιδας ἐν χρου-

σοφανίας2 τὺ δ ἅmicroα πάντε[ς] ὦρθεν

πλίονας δ εἷλε Κιθηρών

τάχα δ Ἑρmicroᾶς ἀνέφαν[έν

col125 νι]ν ἀούσας ἐρατὰν ὡς

ἕ]λε νίκαν στεφ[ά]νυσιν

]()ατώανεκόσmicroιον

microάκα]ρες τῶ δὲ νόος γεγάθι

ὁ δὲ λο]ύπησι κά[θ]εκτος

2 En PMG χρουσοφαῖς

col130 χαλεπ]ῆσιν ϝελι[κ]ὼν ἐστιχrsquo

ἐπὶ] λιττάδα3 [π]έτραν

παρέϝι]κεν δ ὄ[ρο]ς ὐκτρῶς

δὲ βοά]ων οὑψ[ό]θεν εἴρισέ νιν [ϝὲ

σου]micro microου[ρι]άδεσσι λάυς

col135 ]εγ[]νεγ[][]

[ ]ροσίας[]

[ ]τριχα[]ς

[ ] οςmicroελ[]ων

[ ][]

col140 [ ]σόρουσεν

[ ]

[ ]νως

[ ]σων

[ ]ιωφεγ

col145 [ ]καρωντῦ

[ ]νϊοντασάσα[

[ ]δρεοσινεῖσ

[ ]αδιοσmicroνα[

[ ]κωρη

col150 [ ]νὴ

[ ]υσκαλε[

3 Adopto la reconstruccioacuten de Erbert (1978 5-12)

x

[ ]προ[

col21 [ ]υῖ

[ ]

ϝε[ ]σῡ

ωδρα[

col25 δετ ορο[

ρωνκυ[

κρου[

[

τ[

col210 ερα[

θα[

γ[

microω[ ]ων

δω[ ]νεπω

col215 δη[ ]microέλι

νῐ[ ]διον

microε[ ]α

ῶ῾τ[ ]αελιος

microω[ ]ουσιας

col220 τ[ ]οφιλα

εσδ[ ]αν σουν[ ]ν

I(ῶν[ ]φον

γα[ ] να

col225 πατ[ ] κισισ

ασωπ[ ]εννοmicroον

λων[ ]

ἁν[ ]πων

λά[ ]ρας

col230 τειν[ ]αθρων

microετ ᾰ[ ]ν

εmicroπε[ ] ´σ

῾ῶνἢ[ γε]νέθλαν

δευς[ ἀ]γαθῶν

col235 πατρο[ ]ς

κορκόυ[ρ ]

ν ὲιδ[ ]

ποτι[ ]τείρ

σιν[ ]ς

col240 θες[ ]στινεχων

τε[ ]εσ

λό[ ]

τ[ ]ον

β[ ]

col245 τ[ ]σαφες

θ[ ]

xi

σ[

τ[

[

col250 π[

ά[

col31 εγ[

τ[ ]α

[ ]microαν

[ ]ν

col35 [ ]αραθῐῶν

[ ]

[ ]ας

[ ]ετίως

]πόκ αυτο[]θων

col310 ]αγαρθιάσ[]

ε]ὐδήmicroων [ εἴ]δει

τᾶν δὲ πήδω[ν τρῖς micro]ὲν ἔχι

∆εὺς πατεὶ[ρ πάντω]ν βασιλεύς

τρῖς δὲ πόντ[ω γᾶmicroε] microέδων

col315 Π[οτιδάων τ]ᾶν δὲ δουῖν

Φῦβος λέκτ[ρα] κρατούνι

τὰν δ ἴαν Μή[ας] ἀγαθὸς

πῆς Ἑρmicroᾶς οὕ[τ]ω γὰρ Ἔρως

κὴ Κούπρις πιθέταν τιὼς

col320 ἐν δόmicroως βάντας κρουφάδαν

κώρας ἐννί ἑλέσθη

τή ποκ εἱρώων γενέθλαν

ἐσγεννάσονθ εἱmicro[ιθί]ων

κἄσσονθη π[ο]λου[σπ]ερίες

col325 τ ἀγείρω τ ἐς [micro]α[ντος]ούνω

τρίποδος ὥιτ[]

τόδε γέρας κ[]ν

ἐς πεντείκο[ντα] κρατερῶν

ὁmicroήmicroων πέρ[οχο]ς προφά-

col330 τας σεmicroνῶν [ἀδο]ύτων λαχὼν

ἀψεύδιαν άκρηφνείν 4

πράτοι [microὲν] γὰ[ρ Λατ]οΐδας

δῶκ Εὐωνούmicroοι τριπόδων

ἐσς ἱῶν [χρε]ισmicroὼς ἐνέπειν

col335 τὸν δ ἐς γᾶς βαλὼν Οὑριεὺς

τιmicroὰ[ν] δεύτερος ἴσχεν

πῆς [Ποτ]ιδάωνος ἔπι-

τ Ὠα[ρί]ων ἁmicroὸς γενέτωρ

γῆα[ν ϝ]ὰν ἀππασάmicroενος

col340 χὠ microὲν ὠραν[ὸ]ν ἀmicroφέπι

4 En PMG Ἀκ[ρη]φείν

xii

τιmicroὰν δ[]ν οὕταν

τώνεκ[]ν ἐνέπω

τ ἀτ[ρ]έκ[ιαν χρει]σmicroολόγον

τοὺ δέ [νου ϝῖκέ τ ἀ]θανάτυς

col345 κὴ λού[] φρένας

δηmicroόν[ (ϝ)ἑκου]ρεύων

ὣς ἔφα [microάντις] π[ε]ρἁγείς

τὸν δ Ἀ[σωπὸς ἀς]πασίως

δεξιᾶς ἐ[φαψάmicro]ενος

col350 δάκρού τ [ὀκτάλ]λων

προβαλ[ὼν

ὧδ ἀmicroίψ[ατο φ]ωνῆ

col41 [

φωρ[

ταδε[

βεβέιλ[

col45 ᾰπιθα[

τεοῦσδ[

ϝἅδο[

πάυοmicro[

ενστρ[

col410 τέκν[

τεωγ[

πανθ[

ενθια[

δὶὰ νι[

col415 ταω[

εδν[

δώσω[

σθηφ[

σουνι[

col420 τεινλαυς[

τoacuteσον ἔφας [

Πάρνεις αντ[αmicroίψατο

ϝἅδονήτεθ[

αδέιᾱντρ[

col425 κεινοτεουσ[

τοῠχε[

[

εσερυςτ[

στεργωτα[

col430 καmicroέιφ[

Κιθηρ[][

ητίωσ[][

πλειά[

microειδε[

xiii

col435 σουντ[

ηmicroενθ[

θουmicroο[

ενπολ[

κηγαρ[

col440 δἐῖσκ[

κη Κιθ[ηρ

Πλάτη[α

δαγετω[

κλαροςι[

col445 τῦσπλ[

Πάρνε[ις

τωνδια[

θανοντ[

Πάρνε[ις

col450 φιλόυρ[

οσποκε[

microαντ[

[82] P Oxy 2370

ϝΕΡΟΙΩΝ

][]λλωνιος[

ει Ἄρεις[

1 ἐπί microε Τερψιχόρα [

καλὰ ϝεροῖ ἀισοmicro[έναν

Ταναγρίδεσσι λε[υκοπέπλυς

microέγα δ ἐmicroῆς γέγ[αθε πόλις

5 λιγουροκω[τί]λυ[ς ἐνοπῆς

ὅττι γὰρ microεγαλ[

ψευδ[]σ[]αδοmicroε[

[]ω γῆαν εὐρού[χορον

λόγια δ ἐπ πατέρω[ν

10 κοσmicroείσασα ϝιδιο[

παρθ[έ]νυσι κατα[

πο]λλὰ microὲν Καφ[ισὸν ἱών-

γ ἀρχ]αγὸν κόσmicro[εισα λόγυ]ς

πολλὰ δ Ὠρί[ωνα] microέγαν

15 κὴ πεντεί[κοντ] οὑψιβίας

πῆδα[ς οὓς νού]microφησι microιγ[ί]ς

[ ] Λιβούαν κ[

][]θης[

ϝιρίω κόραν[

20 καλὰ ϝιδεῖν αρ[

]ηαν ῾ν τίκτ[

[]τέκετο τυ[

i

ANEXO B

1 INSCRIPCIONES BEOCIAS EN VERSO (700-279 aC)

[1] MonPiot 2 (1895) 137-143 [LSAGsup2 90-91 94 1 Guarducci EG I (1967) 145 1]

Tebas () ca 700-675 aC Alfabeto epicoacuterico bustrofedoacuten

Μάντικλός microrsquo ἀνέθεκε ϝεκαβόλοι ἀργυροτόξσοι τᾶς δ δε|κάτας τὺ δέ Φοῖβε δίδοι

χαρίϝετταν ἀmicroοιβ[άν]1

Maacutenticlo me dedicoacute al que hiere de lejos que porta un arco de plata con valor de un

diezmo Τuacute Febo concede una recompensa en agradecimiento

[2] SEG 29449 [J Ducat Les Kouroi du Ptoion (1971) 413 262 CEG II 302-303

(add et corr)] Ptoia (Acrefia) ca 550-525 aC () Alfabeto epicoacuterico ldquofalsordquo

bustrofedoacuten

καλϝὸν ἄγαλmicroα ϝάνακτι ϝ[εκαβόλοι Ἀ]|[πόλονι ∶ ndash]ορίδας ποίϝεσέ microrsquo Ἐχέστροτ|ος

αὐτὰρ ἔπεmicroφσαν ∶ [----] | [-----]ον Πτοιεϝι ∶ τὸς τύ ϝάναχ|(5)ς φεφύλαχσο δίδοι δrsquo

ἀρltεgtτάν [τε καὶ ὄλβον]

[A miacute] bella escultura al sentildeor que hiere de lejos Apolo me hizo Equeacutestroto hijo de

hellipoacuteridas A su vez por otra parte me enviaron [iquestnominativos] a Ptoio A ellos tuacute

Sentildeor mantenlos protegidos y concede valor y dicha

[3] SEG 23302d(ii) [K Schefold Meisterwerke griechischer Kunst (1960) 142 II

106 Hesperia 35 (1966) 158 3 161-164] Beocia (procedencia desconocida) ca 550-

525 aC()

Μνασάλκες π[οίεσ]ε Ἐmicroπεδιόνδαι αὐτ[ὰ]ρ ℎο δοκε φέρον φιλοτάσιον Αἰσχύλοι αὐτό

| οὐκ ἔστrsquo οὐδὲν τέρmicroα βίου θνητῶν ἐπινοίαις | ἀλλὰ Τύχη κρείσσων ἐλπίδος ἐξεφάνη |

ἣ καὶ Τιmicroοκλέην Ἀσωπίχου ἠφάνισrsquo υἱὸν | πρόσθε πρὶν ἐνδείξασθrsquo ἔργα πρέποντα

φύσει | (5) ὃς Βασίλεια ∆ιὸς καὶ ἐν Ἡρακλέους τρισltὶgtν ἄθλοις | ἵπποις νικήσας

δώmicroατrsquo ἐπηγλάισεν | vacat | ii7 Πολύκλειτος ἐπόεισε

Mnesalques [lo] hizo para Empediondas que a su vez por otra parte lo entregoacute

llevando2 amistad a Esquilo

1 cf Od 358 ἄλλοισι δίδου χαρίεσσαν ἀmicroοιβήν ἑκατόmicroβης

ii

No hay ninguna meta de vida en los pensamientos de los mortales Sino que Fortuna se

muestra maacutes poderosa que Esperanza3 Tambieacuten a Timocles hijo de Asoacutepico hizo

desaparecer antes de que pudiese demostrar hazantildeas propias de su naturaleza Quien

por ganar los Basiacuteleia de Zeus y en tres competiciones de Heracles con caballos honroacute a

su casa Policletos [me] hizo

[4] IG VII 2531 [GVI 1531] Beocia (Tanagra o Tebas) ca 400-350 aC ()

σο microὲν δὴ πατρὶς δήν | Κερκίνε Φοξίο υἱέ | Ποντιὰς Ἡράκλειrsquo ἕξει | ἄχος φθιmicroένο | (5)

ἣmicro [ποθέ]ων ἐγ χερσὶ φίλων | θ[άνες] ὄποτrsquo ἐπαίνο | [λησό]microεθrsquo ἦ microάλα γὰρ | [σὴmicro

φ]ύσιν ἠγασάmicroην | []ανδρος

Tu patria por largo tiempo Ceacuterquino hijo de Foxio Heraclea Pontia albergaraacute dolor por

tu muerte a la que antildeorabas [cuando] pereciste en brazos de tus amigos Cuando

nosotros nos olvidemos del elogio en verdad que penseacute que tu naturaleza era propia de

un [iquestadjetivo] varoacuten

[5] SEG 53454 [P Guillon Treacutepieds du Ptoion II (1943) 109-115 143-144] Ptoia

Acrefia ca 300-275 aC

Πτώϊε χρυσοκ[όmicroα] microαντήϊέ σοι τόδε | Ἄπολλον mdash στῆσεν Παστρό[φ]ου υἱὸς |

Ἀρίστιχος εἰκόνα ἑαυτοῦ mdash ἀλλά συ | δεξάmicroενος τά microοι ἔννυχος αὐτὸς | (5) ὑπέσχου

mdash φωνὴν φθεγξάmicroενος πρὸς | ἐmicroὴν ὄπα προσγελάσας τε mdash ἀψευδῆ | microὲν ἐmicroοί τε καὶ

ἡmicroετέροις προγόνοισιν | φήmicroην τὴν ἀγαθὴν ἀντιδίδου τελέαν

Ptoio de cabello de oro adivino para ti [es] esto Apolo La erigioacute el hijo de Paacutestrofo

Ariacutestico una imagen de siacute mismo Pero tuacute aceacuteptala lo que a miacute tuacute en persona durante la

noche me prometiste dirigiendo tu voz a mi rostro y sonriendo fama verdadera a miacute a

mis hijos concede como buen cumplimiento (iquestde un voto)

[6] IG VII 2537 [Moretti ISE I (1967) 68] Piro (Tebas) 279 aC

[σω]φροσύνην ἤσκουν νέος ὤ[ν ἐφίλει δέ microε πᾶσα] | [ἡ] ἐγ γυmicroνασίου σύντροφ[ος]

ἡλικία | [θνῄ]σκω δrsquo ἐmicro πολέmicroωι τιmicroωρῶ[ν ∆]ελφίδι χώραι | [εἰκὼν] δrsquo εἰmicroι Εὐανορίδα

πατρὸ[ς δ]ὲ Νέωνος vacat | 5 [Νέω()]ν ∆αmicroώνιος Εὐ[αν]ορίδαν | [ἀνέθ]εικε τοῖς θεοῖς

καὶ ταῖς θεαῖς | [mdash mdash]νικος Εἱροδότι[ο]ς ἐπόεισε

2 Αpreacuteciese el cambio de las vocales del alfabeto epicoacuterico al milesio en cuanto se inician los hexaacutemetros 3 Εn virtud de la contraposicioacuten con Tύχη tambieacuten deberiacutea de editarse con mayuacutescula

iii

Ejerciacute la prudencia aun siendo joven y me quiso toda la quinta de la escuela que me

crio Muero en la guerra socorriendo a la tierra deacutelfica Soy una imagen de Evanoacuterida

hijo de Neoacuten Neoacuten hijo de Damones dedicoacute a Evanoacuteridas a los dioses y a las diosas

Eirodotio [la] hizo

2 INSCRIPCIONES BEOCIAS EN VERSO (Honesto4 eacutepoca imperial)

Incluyo algunos de entre los nueve epigramas inscritos en las basas de un monumento

dedicado a las musas5 Debioacute existir un segundo monumento tambieacuten dedicado a las

musas y cuyas basas incluiriacutean epigramas de Honesto Del segundo monumento se

conservan dos epigramas a Polimnia (con una versioacuten alterada vid infra nordm2 5a1) y a

Terpsiacutecora (que debioacute ser bastante similar al del monumento conservado cf nordm4 y

nordm5b1)

[1] IG VII 1796 Tespias II-I aC

Θεισπιέες [Μώσης Ἑλ]ι[κ]ωνιάδε[σσι] Tespios Para las musas heliconias

[2] IG VII 1797 Tespias II-I aC

Πολύmicroν[ια]6 | vacat | 2 ἡ Ζηνὸς ∆ιὶ τόνδε Πολύmicroνια νέκταρος ἀτmicroὸν | πέmicroπω τὴν ὁσίην

πατρὶ τίνουσα χάριν | Ὁνέστου

Polimnia Hija de Zeus a Zeus esta nube de neacutectar enviacuteo yo Polimnia recompensando

a mi padre el divino favor De Ηοnesto

[3] IG VII 1798 Tespias II-I aC

Θάληα | vacat | 2 θάλλι ἐπrsquo ἰρήνης σοφίης καλά τοιγὰρ ἁπάσας | Ἰρήνηι λοιβὰς τάσδε

Θάλεια χέω | [Ὁν]έστου

Taliacutea En la paz de la sabiduriacutea florece lo hermoso Vierto todas estas libaciones en

honor de Paz De Honesto

4 Se documentan ademaacutes alrededor de una decena de epigramas incluidos en la Antologiacutea Palatina A diferencia del anonimato de los poetas arcaicos de la seleccioacuten anterior cada epigrama lleva la firma de Honesto 5 De los nueve se conservan siete editados en G-P (sv Honestus X-XVI) ldquoIt is natural assumption that each distich described the attitude and attributes of the Muse supported by the base on which it is inscribedrdquo (Gow-Page 1968 306) 6 A la hora de determinar el dialecto encuentro desacertadas las palabras del editor ldquo This heading and the Musesrsquo names are in the Boeotian dialect the epigrams are in conventional ionicrdquo (Gow-Page iacuted)

iv

[4] IG VII 1799 Tespias II-I aC

Τερψιχόρα | vacat | [2] κισσὸς Τερψιχόρηι Βροmicroίωι δrsquo ἔπρεψεν ὁ λωτός | τῆι microὲν ἵνrsquo

ἔνθεος ἦ[ι] τῶι δrsquo ἵνα τερπνότερος | Ὁνέστου

Terpsiacutecora A Terpsiacutecora la yedra a Bromio convino el loto A ella para que esteacute llena

de divinidad a eacutel para que sea maacutes encantador De Honesto

[5] IG VII 1800-1803 Estaacuten mutiladas Seguacuten Jamot y Page7 pertenecen a un segundo

monumento a las musas y asiacute se edita en el SEG 133468 y no como anteriormente en el

PHI

a1 ἵστορα τὴν πάντων microε Πολύmicroνιαν ἔπρεπεν εἶναι | Μνηmicroοσύνης microνήmicroης πᾶσα γὰρ

ἱστορίη

Convino que yo Polimnia hija de Mnemoacutesine sea testigo de todas las cosas pues toda

historia es hija del recuerdo9

b1 [Τερψιχόρηι πρέψεν] κισσὸς στέφο[ς Εὐίωι αὐλός] | [ἔνθεος ἥ γε χο]ροῖς

τερπνότερ[ος δrsquo ὅ γrsquo ἵνrsquo ἦι] | [mdash mdash mdash mdash () mdash mdash mdash mdash]ΟΝ[mdash mdash] Ι

[6] IG VII 1804

Ὠρανία | vacat | [2] ἀστέρας ἠρεύνησα σοφῆι φρενί πατρί τrsquo ἐοικὸς | οὔνοmicrorsquo ἔχω

λέγοmicroαι δrsquo ἡ ∆ιὸς Οὑρανίη | Ὁνέστου

Uraniacutea Indago las estrellas con sabia mente tengo un nombre similar al de mi padre y

soy llamada Uraniacutea hija de Zeus De Honesto

7 ldquoThere may have been a second series of nine epigrams on the Muses composed by Honestus for some other monument as XIX [B] suggest a couplet very similar to XII on Terpsichorerdquo (Gow-Page 1968 308-9) 8ldquoDedicatory epigrams for the Muses Polymnia and Terpsichore IG VII 1800 (= b) is to be disassociated from the statue group IG VII 1796ss (Peek)rdquo 9 Un juego de palabras

Bibliografiacutea general C D Buck (1955 [1998]) The Greek Dialects Bristol F Bechtel (2ed 1963) Die Griechischen Dialekte Weidmann A Bernabeacute Pajares y H Rodriacuteguez Somolinos (1994) Poetisas griegas Madrid W Bluumlmel (1982) Die aiolischen Dialekte Goumlttingen P Chantraine (1977) Dictionnaire etymologique de la langue grecque histoire des mots Pariacutes A S F Gow y D Page (1968) The Greek Anthology-The Garland of Philip Cambridge R Hard (2010 traducc Jorge Cano Cuenca) El gran libro de la mitologiacutea griega basado en el Manual de mitologiacutea griega de HJ Roserdquo Madrid J B Hofmann (1950) Etymologisches Woumlrterbuch des Griechischen Oldenburgo W Jaeger (1957) Paideia los ideales de la cultura griega (trad J Xirau y W Roges) Meacutexico DF J A Kemp (1966) ldquoProfessional Musicians in Ancient Greecerdquo GampR Second Series 13 2 213-222 M Landfester H Canick y HSchneider (2006-2011) Brills New Pauly Classical tradition encyclopaedia of the ancient world Leiden I LPfeijffer (1999) Three Aeginetan odes of Pindar a commentary on Nemean V Nemean III amp Pythian VIII Boston M Lejeune (2ed 1955) Traiteacute de Phoneacutetique Grecque Pariacutes F Rodriacuteguez Adrados (1997) La dialectologiacutea griega como fuente para el estudio de las migraciones indoeuropeas en Grecia con un nuevo proacutelogo Madrid F Rodriacuteguez Adrados (1999) Historia de la Lengua griega Madrid R Schmitt (1977) Einfuumlhrung in die griechischen Dialekte Darmstadt E Schwyzer (1939) Griechische Grammatik 1 Muacutenich E K Thumb y A Scherer (1901 [1959]) Handbuck der Griechischen Dialekte Estrasburgo Truumlbner R W Wallace (2003) ldquoAn Early Fifth-Century Athenian Revolution in Aulos Musicrdquo HSPh 101 73-92 I Weiler (1974) Der Agon im Mythos Darmstadt Inscripciones E F Clafin (1905) The syntax of the Boeotian dialect inscriptions Bryn Mawr College Monographs 3 Baltimore M Feyel (1942) Contribution agrave la eacutepigraphie beacuteotienne (CEB) Le Puy A W Pickard-Cambridge (2ed 1968) The Dramatic Festivals of Athens Oacutexford P Roesch (1982) Eacutetudes beacuteotiennes Pariacutes G M Sikafis (1965) ldquoOrganization of Festivals and the Dionysiac Guildsrdquo CQ New Series 15 2 206-214 C Vatin (1968) ldquoUn deacutecret dHaliarte sur le culte dAtheacutena Itocircniardquo BCH 92 2 616-624

Corina Ediciones E Lobel (1956) The Oxyrhynchus Papyri 1 Part xxiii (LEES) Londres D L Page (1962) Poetae melici Graeci Oacutexford D L Page (1953) Corinna (SPHS) Londres Artiacuteculos C M Bowra (1931) ldquoThe Date of Corinnardquo CR 45 1 4-5 C M Bowra (1938) ldquoThe Daughters of Asopusrdquo Hermes 73 2 213-221 R Buxton (1992) ldquoImaginary Greek Mountainsrdquo JHS 112 1-15 G Burzacchini (1990) ldquoCorinna e i Plateesi In margine al certamine di Elicone e Citeronerdquo Eikasmos 1 31-35 D Clayman (1993) ldquoCorinna and Pindarrdquo Nomodeiktes (Greek Studies in honor of Martin Ostwald) 633-642 D Collins (2006) ldquoCorinna and Mythological Innovationrdquo CQ 56 1 19-32 M Davies (1988) ldquoCorinna revisitedrdquo SIFC 8 186-184 J Ebert (1978)ldquoZu Korinnas Gedicht vom Wettstreit zwischen Helikon und Kithaironrdquo ZPE 30 5-12 B Gentili y L Lomiento (2001) ldquoCorinna Le Asopidi (PMG 654 col III 12-51)rdquo QUCC New Series 682 7-20 P Guillon (1958) ldquoCorinne et les oracles beacuteotiens la consultation dAsoposrdquo BCH 82 47-60 J Heath (2013) ldquoWhy Corinnardquo Hermes 141 2 155-170 J Larson (2002) ldquoCorinna and the daughters of Asopusrdquo SyllClass 13 47-62 E Lobel (1930) ldquoCorinnardquo Hermes 65 3 356-365 A F Ortolaacute Guixot (2005) ldquoCorina y su poesiacutea una revisioacutenrdquo Minerva 18 71-91 D J Rayor (1993) ldquoKorinna Gender and the Narrative Traditionrdquo Arethusa 26 219ndash31 C Segal (1975) ldquoPebbles in golden urns the date and style of Corinnardquo Eranos 18 1-8 M B Skinner (1983) ldquoCorinna of Tanagra and Her Audiencerdquo Tulsa Studies in Womens Literature 2 1 9-20 J M Snyder (1984) ldquoKorinna Glorious Songs of Heroesrdquo Eranos 82 125-34 M L West (1996) ldquoThe Berlin Corinnardquo ZPE 113 22ndash23 M L West (1970) ldquoCorinnardquo CQ New Series 20 2 277-287

5

sufrioacute el certamen en torno al 215-208 aC No se documentan cataacutelogos de las Museia

anteriores a la reforma

Dado los liacutemites preestablecidos el comentario filoloacutegico trataraacute las peculiaridades del

texto a diversos niveles (morfoloacutegico sintaacutectico y conceptual) sin posibilidad de

ahondar de forma sistemaacutetica en cada uno de ellos

II INSCRIPCIONES

[1] Roesch IThesp 156 [BCH 19 (1895) 313 1] Tespias ca 215-208 aC

Resumen (1 11) solicitud de aceptacioacuten de la reorganizacioacuten de las Museia a las

asociaciones del Ithsmo y Nemea y la ateniense por parte de los tespios La

reorganizacioacuten ademaacutes del cambio de fecha especifica las categoriacuteas que pueden optar

a corona es decir que desde este momento pueden calificarse como στεφανiacuteτης (Pickard

1968 285)

Traduccioacuten

El agoacuten teatral se premioacute con una corona por primera vez Siendo organizador del agoacuten

Hierocles13 sacerdote de las musas Mnesioacuten y de parte de los expertos Esquilo

Decisiones de los expertos de las Museia sobre el agoacuten

Fue parecer de los expertos de Istmo y Nemea dado que tras acudir como embajador

Hierocles de parte de la ciudad de los tespios y de la Confederacioacuten de los beocios

entregoacute un decreto y una carta en la que se invitaba a los expertos (habiendo decidido de

antemano la ciudad de los tespios que el agoacuten que hay en el Helicoacuten consagrado a las

musas fuese premiado con una corona tanto el teatral como el de auletes y auletes

acompantildeantes el de citaristas y citaristas acompantildeantes asiacute como para el poeta de

hexaacutemetros) para que se cambie la fecha en que se celebra el agoacuten y para que se unan

en embajada sobre estas cosas en aquellos lugares en que la ciudad de los tespios haga

una invitacioacuten como antantildeo Si alguacuten otro asunto parece ser provechoso o estimado que

lo lleven a cabo los expertos [hellip]

13 La figura del ἀγονοθέτης y otros teacuterminos equivalentes (πανηγυριάρχης ἑλλανοδίκης Hdt 6127) se prefiguran ya en Homero (Il 23257ss) donde Aquiles ejerce sus funciones disponiendo los juegos funerales en honor a Patroclo (W Decker sv Agonothetes RE i 348-349)

6

Hierocles compuso discursos acordes con lo que estaacute escrito en los decretos Ademaacutes

puso de manifiesto la buena disposicioacuten que se originoacute desde el principio de parte de la

ciudad de los tespios con los expertos y de los expertos con la ciudad de los tespios Por

todo eso en buena fortuna fue parecer de los expertos alabar a la ciudad de los tespios

y a la Confederacioacuten de los beocios por el afaacuten que tienen de honrar al sacerdote de las

Μusas y a la asociacioacuten de expertos responderles a ellos que tambieacuten antes los

expertos considerando que el agoacuten de las musas era comuacuten tanto a la ciudad de los

tespios como a ellos demostraron toda su buena disposicioacuten participando en los

sacrificios seleccionando de entre ellos a un sacerdote encomendando observadores en

embajada haciendo inscribir decretos y unieacutendose en embajada con motivo del agoacuten

tambieacuten ante los demaacutes griegos en la medida en que los invitara la ciudad de los tespios

y en la presente ocasioacuten manifestarles que aceptaban que por vez primera el agoacuten

consagrado a las musas fuera un agoacuten premiado con corona

Comentario

1 ἱερέως ἀπὸ δὲ τῶν τεχνιτῶν Αἰσχύλου (l 2-4) Los cargos principales dentro del

κοινόν parecen variar a lo largo del tiempo En eacutepoca heleniacutestica encontramos un ἱερεύς

anualmente elegido y que parece haber sido un antiguo artista (Pickard 1968 303) En

otras regiones como Atenas encontramos otros cargos como los ἱεροποιοί ἐπιmicroεληταί

2 ἔδοξε τοῖς τεχνίταις [] ἐπειδὴ παραγενόmicroενος [] Ἱεροκλῆς [] ἀπέδωκεν καὶ

ἐπιστολὴν (l6ss) Este periodo presenta una dificultad de tipo sintaacutectico ἔδοξε carece

de completiva a partir de la circunstancial ἐπειδή que a su vez se complica

sintaacutecticamente no se retoma con ninguacuten infinitivo o completiva que defina la decisioacuten

de los expertos

3 ἐν ἧι παρεκάλει (l12-13) vid Anexo A 12 n1

4 τὸ ἀγῶνα τὸν ἐν τῶι Ἑλικῶνι [] στεφανίτην εἶναι (l15-18) Se conserva escasa

evidencia de los teacuterminos de pago a los artistas Se puede distinguir θεmicroατικοί

ἡmicroιταλαντιαῖοι y ταλαντιαῖοι στεφανῖται (puede que la corona tuviese un gran valor en

metaacutelico) Seguacuten la regioacuten se premia maacutes una u otra categoriacutea de competicioacuten Por

ejemplo en las Afrodisias los poetas ganan menos que los actores Por el contrario en

Tanagra patria de Corina son los poetas los que estaacuten maacutes cotizados (Pickard 1968

304-305)

7

5 τόν τε τῶν αὐλητῶν καὶ αὐλωιδῶν καὶ κιθαριστῶν καὶ κιθαρωιδῶν (l19-21) Se

definen las categoriacuteas que optan a corona Los auletes y citaristas son inteacuterpretes de

auloacutes y ciacutetara respectivamente que actualmente denominariacuteamos solistas Como indica

el compuesto aulodo y citarodo aluden a instrumentistas acompantildeados de canto

6 καθὼς καὶ ἐν τοῖς ἔmicroπροσ[θ]εν χρόνοις [] πράττωσι δὲ οἱ τε|[χνῖ]ται (l 25-27)

Sugiero editar un punto alto [] tras χρόνοις y no una simple coma Las estructuras con

la partiacutecula δέ aparecen solo en tres ocasiones y con valores distintos pese a la extensioacuten

de la inscripcioacuten En este caso aparece como marca de inicio de otro tema

7 ἐπὶ τῆι φιλοτιmicroίαι ἧι ἔχουσιν (l42-43) ie ἐπὶ τῆι φιλοτιmicroίαι ἧν ἔχουσιν relativo

atraiacutedo al caso del antecedente

8 ἀποκρίνασθαι δὲ αὐτοῖς ὅτε καὶ πρότερον (l45ss) El verbo ἀποκρίνασθαι requiere

una completiva introducida por ὅτι Es posible afirmar que ὅτι es la conjuncioacuten

formular14 Su ausencia es difiacutecil de explicar quizaacute se haya producido una haplografiacutea

por ὅτι ὅτε [] Asimismo es coherente con el sentido general del texto καὶ πρότερον

(l46) responde a καὶ νῦν (l59) Εl sentido de mencionar el modus operandi de los

expertos en el pasado reside en la implicacioacuten de que tambieacuten ahora (καὶ νῦν) se

involucraraacuten en la reorganizacioacuten del festival La serie de participios συνθύοντες

αἱρούmicroενοι ἀποστέλλοντες συmicroπρεσβεύοντες (l51-55) representa un valioso testimonio

de las actividades de esta asociacioacuten

9 δεδόχθαι τοῖς τεχνίταις (l39-40) En cuanto a la actividad de estos expertos y la

naturaleza de sus asociaciones conviene apreciar que las dos teoriacuteas que se barajan

actualmente entrantildean cierto anacronismo Por una parte la teoriacutea tradicional se

encuentra desarrollada por Pickard (1968 279ss) en su capiacutetulo titulado ldquoThe Artists of

Dionysusrdquo15 Estas asociaciones operariacutean a modo de troupes o compantildeiacuteas de teatro

conformadas por actores acreditados para tales efectos16 Parece maacutes bien que los

techniacutetai constituiacutean asociaciones de expertos con labores organizativas y con poder de

14 La completiva con ὅτι para el verbo se encuentra en numerosas inscripciones eg IG VII 4144 (Anexo A 13) ἀποκρίνασθαι τοῖς π]ρεσβευτα[ῖς]| [] ὅτι ὁ ἡ]microέτερος δῆmicro[ος διατηρῶν]| [τὴν ὑπάρχουσαν εὔνοι]αν καὶ φιλίαν π[ρὸς τὴν πόλιν τῶν Ἀκραιφιέων]| 5[ἀποδέχεται καὶ συναύξ]ει τήν τε θυ[σίαν [] responder a los embajadores y observadores que nuestro pueblo manteniendo la buena disposicioacuten la amistad con la ciudad de los acrefios acepta y ensalza el sacrificio la tregua la inviolabilidad y el agoacuten de los Ptoios [] IG VII 4142(Anexo A 12) tambieacuten ofrece un ejemplo de esta expresioacuten formular 15 Puede que su traduccioacuten resulte un tanto comprometida a la luz de la dificultad de definir la naturaleza de estas asociaciones 16 cf D 5 6 donde refiere las actividades de los famosos actores Neoptolemo y Aristodemo

8

decisioacuten17 (eg para erigir estatuas de actores o galardonarlos con coronas) Contariacutean

con privilegios a los que no acceden los propios artistas que de por siacute gozaban de una

situacioacuten privilegiada en comparacioacuten con el resto de extranjeros dado el caraacutecter

itinerante de su profesioacuten Pese a que ya el autor llega a reconocer que no hay

evidencias de que los expertos estuvieran organizados de este modo18 esta teoriacutea

mantiene su vigencia19 Por otra parte Sikafis (1965 208) tras estudiar el papel de los

expertos y su relacioacuten tanto con los artistas como con las ciudades concibe las koinaacute

como guilds o trade unions es decir una especie de asociaciones gremiales o

sindicales La clave de su teoriacutea consiste en desechar la visioacuten de estas asociaciones

como compantildeiacuteas ya que esto supondriacutea una dependencia del artista con su asociacioacuten

mucho mayor de la que dejan intuir las inscripciones20 Hay evidencia de que los artistas

formalizaban sus contratos individualmente con bastante independencia como de nuevo

atestiguan las inscripciones21 Las asociaciones no teniacutean por queacute ejercer ninguna

responsabilidad sobre ellos que podiacutean ser multados si no cumpliacutean con sus contratos

Por ejemplo en Nemea y el Istmo eran designados por la asociacioacuten pero eran

personalmente responsables ante la ciudad y susceptibles de prosecucioacuten por el

agonotheacutetes tebano22

10 τὸ κοινὸν τῶν Βοιωτῶν [] τὸ κοινὸν τῶν τεχνιτῶν (l42-45) Κοινόν designa dos

realidades distintas Por una parte la Confederacioacuten beocia por otra las asociaciones

de expertos Una de las principales koinaacute la nemea e iacutestmica teniacutea sedes y filiales en

diversas ciudades beocias por ejemplo en Tebas o como refleja esta inscripcioacuten en

Tespias23 Los expertos intervienen hasta mediados del siglo I aC24 A partir de esa

fecha la documentacioacuten es deficiente hasta comienzos del II dC

17 τεχνῖται y ἐργολάβοι aparecen en distribucioacuten complementaria En Atenas y Delos fuentes principales de documentacioacuten de cataacutelogos esceacutenicos los primeros apenas son mencionados y en su lugar los ἐργολάβοι cumplen funciones similares de intermediarios entre los artistas de forma individual y las ciudades La equivalencia entre ambos teacuterminos no supera la conjetura 18 cf Arist Rh iii 2 1405ordf 23s 19 eg Roesch (1982 186) que traduce ldquocompagnies drsquoartistesrdquo 20 ldquoIt was not the artist who served the koinaacute but the koinaacute which served the artist Consequently the artists were free to make their own arrangements and the guilds did not bear any responsibility for the way their members conducted themselvesrdquo (Sikafis 1965 208) 21 eg FD iii 2 68 79-80 IG ii (2ed) 1 132 21-22 22 FD iii 1 351 34-39 23 (Roesch 1982 193-194) El autor niega su presencia en las Ptoia La fundamentacioacuten parece deacutebil (iacuted 187) Parte de un argumento ad silentium a saber la IG VII 4135 representariacutea un decreto deacutelfico que no menciona a los expertos Conviene recordar que la actividad artiacutestico-deportiva no era la uacutenica que primaba en las Ptoia sino maacutes bien la oracular en el santuario de Apolo Ptoio Esto podriacutea justificar que no se precisara de su presencia

9

[11] IG VII 1735 Tespias p IV aC

Resumen decreto ateniense de aceptacioacuten paralelo a la aceptacioacuten requerida a los

techniacutetai del Itsmo y Nemea

Traduccioacuten

Que el pueblo de los atenienses acepta el agoacuten teatral que dedica la ciudad de los tespios

a las Musas con una corona como premio igual que los pitios Que haya premios para

los que vencen en las Museia de entre los atenienses cuantos tambieacuten [hay] para los que

ganan las piacuteticas tanto para los poetas de hexaacutemetros los que cantan acompantildeados de

auloacutes y los inteacuterpretes que tocan el auloacutes en las piacuteticas al modo que suelen cantar los

beocios y [hellip] de los tespios Que [hellip] al cabo del antildeo y que reclamen (los agones) a

quienes estaacuten encargados por las leyes y los decretos Inscriacutebase este decreto

Comentario

0 En el PHI se edita ldquoIG VII 1735 Boiotia Thespiai after 4th c BCrdquo Creo que la

fecha indicada puede concretarse maacutes En funcioacuten de la reorganizacioacuten de las Museia

este decreto se insertariacutea entre el 208-2015 aC

1 τὰ δὲ ἆθλα τ[οῖς νικ][ῶ]σιν Ἀθηναίων τὰ Μουσεῖα (l5) participio sustantivado El

verbo νικάω tiene dos sentidos ser vencedor intransitivo y vencer transitivo Aquiacute es

transitivo Compaacuterese con la siguiente inscripcioacuten donde se combinan νικάω transitivo e

intransitivo ὃς Βασίλεια ∆ιὸς καὶ ἐν Ἡρακλέους τρισlt ὶgtν ἄθλοις | ἵπποις νικήσας

δώmicroατrsquo ἐπηγλάισεν [SEG 23302 d(ii) (vid Anexo B 13 l 5-6)]

2 καὶ αὐλωιδltοgt[ῖς καὶ] τοῖς αὐληταῖς τοῖς τὰ Πυθ[ικὰ αὐλοῦσι] (l8-9) A diferencia

del decreto paralelo es curioso que se mencione solamente la categoriacutea auleacutetica Quizaacute

se deba a que desde el punto de vista ateniense el protagonismo que teniacutea el auloacutes en

Beocia podiacutea resultar llamativo ya que el instrumento estaba totalmente desprestigiado

en comparacioacuten con la ciacutetara25

24 El alcance de su intervencioacuten es discutido por Sikafis (1965 214) El autor concluye que el enviacuteo de estas asociaciones tendriacutea el caraacutecter representativo que suponemos en las habituales delegaciones de observadores que las ciudades se enviaban entre siacute con motivo de sus respectivos festivales 25 El desprecio tiacutepicamente ateniense al auloacutes puede rastrearse en diversos autores como Platoacuten (Pl R 339d) y Aristoacuteteles (Arist Pol viii 65) que lo excluyen de su plan educativo ademaacutes de la pintoresca aneacutecdota en Pl Alc 1 106 e y Plu Alc 2 ldquoαὐλείτωσαν οὖν ἔφη ldquoΘηβαίων παῖδες διαλέγεσθαι γὰρ οὐκ ἴσασιν ἡmicroῖν δὲ τοῖς Ἀθηναίοις ὡς οἱ πατέρες λέγουσιν ἀρχηγέτις Ἀθηνᾶ καὶ πατρῷος Ἀπόλλων ἐστίν

10

[2] SEG 32496 [Roesch Eacutetudes (1982) 307-316] Tespias ca 250-240 aC

Resumen decreto de proxeniacutea del maestro ateniense Soacutestrato Hasta mediados del siglo

II la Confederacioacuten contoacute con una armada nacional constituida a partir del reclutamiento

de contingentes de las ciudades confederadas El reclutamiento militar se documenta en

cataacutelogos desde el primer tercio del siglo III hasta finales del II aC Se comprende que a

tales efectos se requiriese adiestramiento deportivo-militar especializado

Traduccioacuten

Durante el arcontado de Faeno fue parecer del pueblo que fuese hueacutesped de honor de la

ciudad de los tespios Soacutestrato hijo de Baacutetraco ateniense tanto eacutel como sus hijos y que

tengan posesioacuten de tierra y casa igualdad de impuestos seguridad e inviolabilidad

tanto en la guerra como en la paz y en cuanto a lo demaacutes [sea] exactamente como para

el resto de hueacutespedes de honor Dado que es ley entre la Confederacioacuten de los beocios

que las ciudades provean de profesores para que ensentildeen a los nintildeos y a los joacutevenes a

tirar con el arcο a lanzar la jabalina y a mantener las formaciones militares Soacutestrato

con celo se preocupoacute de los muchachos y de los joacutevenes que corra a cargo de Soacutestrato

esta labor para la ciudad hasta que eacutel quiera preocupaacutendose de los nintildeos y de los

joacutevenes y ensentildeaacutendoles conforme la ley ordene Que haya a su disposicioacuten un salario de

cuatro minas al antildeo

Comentario (vid Roesch 1982 306ss)

1 Φαείνω ἄρχοντος ἔδοξε τοῖ δάmicroοι [] (l1) Es frecuente en estos casos que las

inscripciones sean un resumen de un documento original depositado en los archivos

Esto justificariacutea el hecho de que a pesar de ser federal la inscripcioacuten no esteacute fechada y

carezca de la mencioacuten al arconte epoacutenimo federal asiacute como de la foacutermula

probuleumaacutetica que figura habitualmente en los decretos que conllevan repercusiones

financieras

Supone un caso uacutenico en Tespias el nombrar hueacutesped de honor pero no benefactor

Soacutestrato conseguiriacutea el tiacutetulo de benefactor una vez haya cumplido con los servicios que

la ciudad espera de eacutel para lo que precisa los privilegios materiales y la inviolabilidad

que de hecho se le conceden en este decreto Todo apunta a que Soacutestrato veniacutea

ὧν ἡ microὲν ἔρριψε τὸν αὐλόν ὁ δὲ καὶ τὸν αὐλητὴν ἐξέδειρεrdquo Por el contrario Beocia se mantuvo como centro principal de interpretacioacuten del instrumento (Plu Pel 9)

11

ensentildeando durante un periodo digamos probatorio que le procuroacute la proxeniacutea y le

habilitoacute para asumir la responsabilidad del adoctrinamiento militar de le juventud tespia

Por otra parte es digno de aprecio que esta inscripcioacuten refleje coacutemo se va abandonando

aquel mundo que tanto caracterizoacute al movimiento sofista Un mundo de maestros

ambulantes cual meacutedicos o poetas (vid nordm 4) entre otros cuando auacuten la paideia no

dependiacutea de profesores a sueldo en escuelas fijas como las que fundaran Platoacuten e

Isoacutecrates (Jaeger 1944 493)

2 Θεισπιείων (l2-3) La presencia de -ει- de la primera y la segunda siacutelaba tiene

oriacutegenes diferentes La primera siacutelaba θεισ- se explica por generacioacuten de un diptongo

secundario26 como posiblemente en πρίσγειας (nordm3 l5)27 o como ἴσχεν lt ἔ-ισχεν lt

ἔσχεν (PBerol 284 BTK v2 coliii36 [71])28 Este diptongo secundario ει se confunde

con el antiguo sufriendo la misma evolucioacuten En este caso no ha monoptongado en la

liacutenea de los diptongos primarios (cf ἐπειδεὶ (l10) pero ἰράνας (l7) quizaacute por el

contexto) Esto supone un ejemplo para probar que la monoptongacioacuten de los diptongos

en beocio se produce de forma gradual La uacutenica consumada en esta inscripcioacuten es la del

diptongo αι (Ἀθανῆον βείλειτη κὴ) el resto de la serie sigue intacta (τοῖς ἄλλοις

posteriormente τῦς ἄλλυς) Compaacuterese con la inscripcioacuten siguiente algo maacutes tardiacutea

donde la nueva ortografiacutea se ha impuesto en toda la serie incluso con hiperdialectismos

(vid infra διετάρεισαν nordm3 n2) Para la uacuteltima siacutelaba -πιείων cabe recordar que los

nombres en ndashευς tienen e larga originaria

3 ϝισοτέλιαν (l5-6) Igualdad fiscal En Tespias solo se concede en tres ocasiones en

veinticinco proxeniacuteas En eacutepoca heleniacutestica conceder isoteliacutea nunca supone un

detrimento de los ingresos de la Confederacioacuten El proacutexeno no queda exento de pagar

los impuestos federales iquestA queacute se debe entonces la reticencia a la hora de conceder este

privilegio La isoteliacutea incurre directa y exclusivamente en una merma de los ingresos de

la ciudad de residencia que la concede ya que el beneficiario queda exento de pagar las

tasas especiales que dentro de una ciudad se imponiacutea al resto de extranjeros

26 Se trata de un fenoacutemeno propio del grupo eolio eg αἴστεα Θιόφειστος x Θιόφεστον Esta visioacuten no estaacute generalmente aceptada (Bluumlmel 198276 sv πρισγέυς) 27 Para una explicacioacuten alternativa vid nordm3 n1 28 Para una explicacioacuten alternativa vid nordm81 n3

12

4 τώς τε παῖδας κὴ τὼς νιανίσκως (l13) Estos dos elementos se mencionan juntos y

por ese orden hasta en tres ocasiones29 (l16-7 y l21) Conclusioacuten debe de tratarse de

categoriacuteas especiacuteficas susceptibles de regulacioacuten30 Ninguno de los dos teacuterminos es

uniacutevoco y una definicioacuten sistemaacutetica de alcance panheleacutenico es imposible En esta

inscripcioacuten los νεανίσκοι seriacutean adolescentes entre los 15-17 antildeos aproximadamente Es

decir representariacutean la franja que media entre los παῖδες y los ἔφηβοι Formariacutean grupo

con los παῖδες conformando la juventud tespia menor de 18 antildeos El minucioso estudio

de los teacuterminos por parte de Roesch ayuda a apreciar que las franjas de edad para las

categoriacuteas militares coinciden con las agonales con la salvedad de que los mismos

grupos de joacutevenes se denominaban de manera diferente seguacuten se aludiera a la defensa de

la nacioacuten o a las pruebas de los certaacutemenes deportivos31 Este paralelo se confirma en

nuestra inscripcioacuten Soacutestrato de Atenas va a instruir a los joacutevenes en tiro con arco y

lanzamiento de jabalina disciplinas a la par deportivas y militares32

5 παῖδας (l13) [] παίδων (l 17) [] παίδων (l20-21) (Chantraine sv) No πῆδας

πῆδων Εs decir cuando se origina el diptongo por encuentro de vocales tras peacuterdida de

u consonaacutentica intervocaacutelica no monoptonga en ninguna inscripcioacuten Uacutenicamente

Corina representa la excepcioacuten πήδων (ΠBerol coliii12 [71]) πῆς Ἑρmicroᾶς (coliii18

[71]) iquestun caso de ldquohiperbeocismordquo

6 τοξευέmicroεν κὴ ἀκοντιδδέmicroεν κὴ τάδδεσθη συντάξις (l14-16) Un mismo profesor

imparte maacutes de una disciplina aunque en otras ciudades se cuenta con especialistas

(τοξότης ἀκοντιστής etc)

7 τάδδεσθη (l15) τάδδεσθη = τάζεσθαι infinitivo medio de τάζω por primera vez aquiacute

documentado Hay que suponer una base ταγ- es decir no con la oclusiva sorda que

regularmente encontramos en τάσσωτάττω que acaboacute imponieacutendose por analogiacutea

(Hoffmann sv τάσσω) Esta base se observa claramente en ταγή τάγος

29Advieacutertase la fluctuacioacuten νιανίσκως (l13) pero νεανίσκων (l17 21) 30 Para una exposicioacuten detallada de los distintos valores y sub-categoriacuteas en funcioacuten de los contextos las regiones y la eacutepoca vid Roesch (1982 322ss) 31 Para un ilustrativo cuadro de equivalencias vid Roesch (1982 347) 32 Desde un punto de vista literario la alusioacuten expliacutecita de la categoriacutea en la que se ha conseguido la victoria celebrada constituye una exigencia del geacutenero de los epinicios (eg Pi P 833) Al respecto Pfeijffer (1999 516) ldquoone should distinguish sharply between passages where παῖς is unqualified and those passages where παῖς goes with a genitive In the latter case information is provided about the victorrsquos lineage not about his agerdquo

13

[3] SEG 1132 + Add p 137-138 [BCH 46 (1922) 282 134] Tespias ca 217-212

aC

[Salve] dioses Durante el arcontado de Agoacuten Mes tuyo Aristeas hijo de Nicoacuten

[propuso] un decreto al pueblo Glauco fue portavoz Acerca de un asunto religioso

teniacutea una propuesta del consejo para el pueblo

Puesto que la ciudad de los delfios enviando embajadores (lit embajadas) reclamoacute que

la ciudad de los tespios enviara a tres hombres como jueces y puesto que ellos tras

haber sido enviados se comportaron33 con la dignidad de la ciudad de los tespios y de la

de los delfios No solo mantuvieron la nobleza de sus ancestros y su propia buena

reputacioacuten sino que tambieacuten solucionaron las reclamaciones haciendo la mayor estima

de lo justo y de la comunidad de una manera conveniente para todos los delfios Por este

motivo tambieacuten alabaron a la ciudad y otorgaron a los jueces la maacutes elevada de las

honras que la patria tiene para ellos Consideran que hay que inscribir el decreto en el

lugar maacutes visible de la ciudad para que sea visible durante todo el tiempo Para que en

efecto tambieacuten mostrase la ciudad de los tespios que honra a los que son comisionados

por el pueblo en cada ocasioacuten y que debidamente se comportan

Fue parecer del pueblo para que el decreto fuese soberano elegir primeramente tres

hombres no menores de treinta antildeos Que los elegidos tras recibir de los polemarcos las

copias de los decretos compren ante los supervisores dos estelas de piedra encarguen la

inscripcioacuten del texto y hagan colgar las estelas en el lugar que les parezca mejor

deliberaacutendo[lo] con los polemarcos Deben dar cuenta a los supervisores de la suma

resultante

Comentario

1 πρίσγειας (l5) por πρεσβεῖα = πρεσβεῖς (cf nordm5 n2) Πρισ- resulta de la

monoptongacioacuten del diptongo πρεισγ Este diptongo cuenta con dos viacuteas de

explicacioacuten Se puede pensar en un grado pleno [e] cf lat prıscus lt preiskʋ- Por otro

lado puede explicarse por evolucioacuten foneacutetica desde un punto de vista dialectal En el

grupo eolio se genera una ι ante grupos complejos de este tipo πρε-ι-σ lo que originariacutea

33 ἀξίως ἀνεστρέφεισαν τᾶς τε πόλιος Θεισπιείω[ν] κὴ τὰς ∆ελφῶν (l7-8) El contexto nos hace pensar en un sentido primario del verbo ἀναστρέφω (regresar volver) Sin embargo la presencia del adverbio modal y sobre todo la ausencia de preposicioacuten (se esperariacutea eg ἐξ ἀπό) apuntan al sentido figurativo del verbo

14

un diptongo secundario que acabariacutea confluyendo con los originarios y evolucionando

regularmente (cf Θεισπιείων [nordm2 n2]) Por uacuteltimo seguacuten el esquema flexivo que se

haya generalizado los dialectos han optado por extender los posibles resultados de la

labiovelar En nuestro caso es a partir de un tema I en donde la labiovelar entra en

contacto con υ simplificando con un resultado en gutural que se generaliza para el resto

de la flexioacuten Es antes bien el resultado aacutetico labial el que resulta difiacutecil de explicar ante

la esperable resolucioacuten en dental para el dialecto (cf nordm7 n10)

2 διετάρεισαν (l10) En jonio y en dorio la forma es διaτηρέω por lo que esperariacuteamos

διατειρ- pero parece haberse reinterpretado como una alfa larga originaria (Thumb

1959 17)

3 ἀποστειλέντες (l7) Participio de aoristo intransitivo en η Se corresponde con la

media ἀποστελλοmicroένως (l15) Sobre el formante -η- actuacutea la ley de Osthoff lo que

explica el vocalismo breve Εste participio en -η se ha formado tomando la base del

aoristo sigmaacutetico (στειλ-)

4 οὑπολάδδουνθη (l12) = ὑπολάζυνται (ὑπολάζυmicroαι = ὑπολαmicroβάνω) Emparentado

con λαmicroβάνω se puede reconstruir slh₂gᶹ-ieo34 Es decir que se trata de un presente

sufijado en -ieo Puede reconstruirse sl- inicial a partir de formas como εἴληφα

λhαβών (Εgina) o el antropoacutenimo aacutet Λhάβετος En cuanto a λάζυmicroαι por λάζοmicroαι

Schwyzer (1 698 772) lo explica por analgogiacutea con αἰνυmicroαι pero suponer una

extensioacuten analoacutegica a partir de un verbo poeacutetico y poco documentado no parece muy

convincente

5 ἐπί κα τὸ ψάφισmicroα κουρωθείει ϝελέσθη (l16-7) Valor final de una conjuncioacuten

temporal-causal (cf nordm 7 n2 ἐπί κα [] γένειτη)

[4] EEThess 1 (1927) 207-222 Pontza (Coronea) ca 150 aC

Durante el arcontado de X fue parecer de los magistrados y del pueblo de los coroneos

dado que Zotioacuten hijo de Zotioacuten efesio poeta de tragedias y dramas satiacutericos

anteriormente hospedaacutendose en nuestra ciudad tuvo un comportamiento conveniente y

apropiado para la ciudad y para siacute y en la presente ocasioacuten goza de buena estima por

haber realizado audiciones de sus obras en poesiacutea mencionando nuestra ciudad y a

34 P Chantraine sv λάζοmicroαι sv λαmicroβάνω En cuanto a su sentido primario el autor matiza ldquoprendre mais nrsquoest pas exactement synonyme drsquo ἁιρέω prendre enlever supprimerrdquo

15

Atenea que posee por delante de cualquier otro oliacutempico la ciudad desde el principio

Para que la ciudad demuestre que colma de honor a los que se le merecen de entre los

hombres fue parecer de los magistrados y del pueblo de los coroneos alabar a Zotioacuten

hijo de Zotioacuten poeta efesio por sus esfuerzos y su comportamiento en general Que

reciba la honra de setenta dracmas de plata Εl tesorero [en ejercicio durante el

arcontado de X] que acuda a la autoridad pertinente y que rinda cuentas inmediatamente

ante los supervisores Y que tenga tanto eacutel como su descendencia la proxeniacutea y en

relacioacuten a todos los restantes honores [haya para eacutel] exactamente tantos cuantos [hay]

para el resto de hueacutespedes de honor y benefactores de la ciudad de los coroneos Que se

lo corone con una corona de flores Los polemarcos han de hacer inscribir este decreto

en el lugar maacutes visible

Comentario

1 ἔδοξε τῦς σουνέδρυς κὴ τῦ δάmicroυ τῶν Κορωνίων (l1) La foacutermula inicial se abandona

sin completiva una vez se inicia la causal ἐπιδεὶ [] Se recupera en δεδόχθη τῦς

σουνέδρυς [] ἐπηνεῖση Ζωτίωνα (l9-10) Ἔδοξε y δεδόχθη son como se observa

intercambiables35 Ἐπί τε τ]ῆ φιλοπονίη [κὴ] τῆ λυπῆ ἀναστροφῆ (l11) sintetizan de

forma abstracta las ideas expresadas por la oracioacuten de ἐπιδεὶ (l2-8) le conceden la

proxeniacutea por su labor y su buen comportamiento

2 τραγαϝωδιάων (l2-3) La segunda parte del compuesto contrae en aacutetico (ἀοιδή aacutet

ᾠδή) resultando el nom τραγῳδία Εn beocio tardiacuteo el compuesto τραγ-αοιδός (aacutet

τραγῳδός) se documenta como τραγαϝυδός Νuestra forma parece ser un hiacutebrido entre

ambas con u consonaacutentica etimoloacutegica conservada36 La conservacioacuten de la u

consonaacutentica depende en muchas ocasiones de la realizacioacuten o no de un glide cf

εὐεργέτης (l15) en lugar de εὐϝεργέτης documentado por ejemplo en tesalio

3 κὴ πρότερον microὲν [] (l3) sin partiacutecula expresa δέ el microέν de este periodo se

corresponde con κὴ κατὰ τὸν παριόντα κηρὸν (l5) cf nordm1 ὅτε καὶ πρότερον οἱ τεχνῖται

(l 46) [] ἐmicroφανίζειν δὲ αὐτοῖς ὅτι καὶ νῦν πρῶτοι [] (l59)

35 Otro ejemplo de la neutralizacioacuten del tema de perfecto con el de aoristo consumada en esta fecha se observa comparando πεποίηνται (IG VII 4138 col B l22) con la foacutermula equivalente [ ἐ]ποιήσαντο (IG VII 4139 l22) 36 Para su etimologiacutea cf Chantraine sv El teacutermino se relaciona con la raiacutez αὐδή Aεἴδω utilizado como tema de presente tendriacutea su origen en un aoristo reduplicado y con vocalismo cero con una disimilacioacuten de las del tipo de (ϝ)ειπεῖν tal que α-ϝε-ϝδ-

16

[5] SEG 3342 [AD 8 (1923) 182 1] Tisbe III aC

A los dioses Acuerdo de la ciudad de los tisbios con la ciudad de los corsios sobre la

estimacioacuten que hizo la ciudad de los corsios a la ciudad de los tisbios acerca del dinero

que debe la ciudad de los corsios a la ciudad de los tisbios De once mil quinientos

treinta y ocho y cinco oacutebolos tambieacuten lo que acordoacute [scil la ciudad] antildeadir por los

retrasos tres mil seiscientos cincuenta [dracmas] dos oacutebolos de manera que se acuerda

que la ciudad persuadida de los corsios devuelva este dinero a la ciudad de los tisbios a

lo largo de once antildeos lo que supone un resultado por cada antildeo de mil trescientos

ochenta y cinco oacutebolos Que la ciudad de los corsios deje la parte a la ciudad de los

tisbios anualmente seguacuten reclamoacute (la ciudad) cuando el tesorero de Tisbe presente las

cuentas en el mes demetrio estando presentes los polemarcos y los supervisores con la

asamblea Iniacuteciese el periodo de reintegro durante el antildeo que esteacute Empediondas como

arconte al frente de los beocios37

La ciudad de los tisbios ha de permitir que la ciudad de los corsios explote su territorio

si paga los pagos que estaacuten escritos en el acuerdo dentro del plazo que estaacute escrito y que

no lo impida por el intereacutes de demora38 Una vez que la ciudad de los corsios haya

suministrado el dinero que estaacute escrito en el contrato a la ciudad de los tisbios que

anule la ciudad de los tisbios el intereacutes de demora que [hay] para la ciudad de los

corsios Si no liquida el intereacutes de demora tenieacutendolo pagado la ciudad la cantidad

seguacuten lo escrito que precisamente sea nulo el intereacutes de demora y que la ciudad de los

tisbios devuelva a la ciudad de los corsios el doble de dinero

Comentario

1 ἐπίθωσε (l7) = ἔπεισε Se trata de un ejemplo de extensioacuten de la flexioacuten en -όω En

este caso no se documenta el hipoteacutetico presente πίθο-ω sobre el que se forma el

aoristo sigmaacutetico39

2 ὀβολῶν (l9) A la luz de la alternativa ὄδελος esta forma se puede explicar como

fruto de una asimilacioacuten progresiva que ademaacutes afecta al resultado de la labiovelar (vid

nordm2 n2 nordm3 n1 nordm81 n4)

37 Para las implicaciones de esta foacutermula de datacioacuten vid Introduccioacuten 38 Para κὰτ τὰν οὑπεραmicroερίαν cf nordm7 n 45 39 Maacutes ejemplos de esta extensioacuten aacutet ἠτίmicroωσα el τετίmicroόνται cf Buck (1955 126 sect 1613)

17

3 ἀρχέmicroεν δὲ τῶ χρόνω τὰς [] ἐπὶ Ἐmicroπεδιώνδαο ἄρ[χον]τος Βοιωτοῖς (l19-21)

Esta transaccioacuten implica un acuerdo entre dos ciudades de la Confederacioacuten al igual que

se establece en el preacutestamo de Nicareta (nordm7) En esta uacuteltima las distintas partes del

dossier utilizan datacioacuten local bien con el magistrado de Orcoacutemenos bien de Tespias

en funcioacuten del lugar de expedicioacuten Solo el acuerdo y el contrato nombran a Onaacutesimo el

arconte federal dado que al implicar a las dos ciudades es necesario fijar una fecha

comuacuten Esta inscripcioacuten supone un nuevo ejemplo de la utilidad de este sistema para

coordinar calendarios (Roesch l982 285)

[6] BCH 92 (1968) (Roesch 1982 205) Haliarto

Resumen

Una embajada de Acrefia acude a Haliarto para invitar a la ciudad a las Ptoia asiacute como

al sacrificio en honor a Atenea Itonia y Zeus Caraio Tras las foacutemulas pertinentes de

exhortacioacuten (12-14) y sancioacuten (l4-15) se enumeran las medidas para responder a la

invitacioacuten de Acrefia Este decreto supone la primera mencioacuten a los templos de Atenea

Itonia y Zeus Caraio en Haliarto A partir del estudio de la incisioacuten y las convenciones

graacuteficas se fecha en torno al 235-220 aC (para una tesis contraria vid infra n55)

Traduccioacuten

Durante el arcontado de Empediondas Ηermeo hijo de Epiacuteteles anuncioacute que teniacutea un

una propuesta del consejo para el pueblo Puesto que la ciudad de los acrefios habiendo

encomendado como embajadores (lit embajadas) a Demoacutefilo hijo de Alexio Deuxiacutelao

hijo de Talo Apolonio hijo de X invita a la ciudad de los haliartos a cumplir juntos con

el sacrificio en el templo de Atenea Itonia y Zeus Caraio estima enviar de parte de la

ciudad un escuadroacuten de jinetes para el certamen estatal en el certamen de las Ptoia de

manera que dispuesto lo relativo a los dioses de manera piadosa tambieacuten para el resto

del tiempo siga actuando conforme a sus principios Parecioacute al pueblo llevar a cabo los

sacrificios que habiacutea en tiempos de Damocles como arconte asiacute como entregar un buey

que estuviera disponible para los inspectores Que concedan tambieacuten el gasto los

tesoreros ciento cincuenta dracmas exactamente como tambieacuten para las Museia40 Que

40 δραχmicroάων ἑκατὸν [] τα καθάπερ [] ἐν τὰ Μωσεῖα (l19-20) ldquoPuisque les Haliartiens se reacutefegraverent au preacuteceacutedent des Mouseia en proposant un creacutedit de cent drachmes pour le sacrifice aux Dieux de lItocircnion il faut admettre que leur deacutecret est posteacuterieur mais de peu agrave la reacuteorganisation des Mouseia de Thespies et agrave son approbation par les citeacutes beacuteotiennesrdquo (M Feyel CEB 97 1 9)

18

el arconte de la ciudad y los thesmophiacutelakes asistan y enviacuteen una procesioacuten conjunta

Que se les conceda al arconte a los polemarcos y a los thesmophiacutelakes todo lo que se

ase y el cuarto trasero Que la provisioacuten sea para este gasto del impuesto decretado (cf

nordm7 n6)

Comentario

1 Ἄρχοντος Ἐmicroπεδιώνδαο Ἑρmicroάϊος (l1) El encabezamiento registra el nombre del

arconte de Haliarto el autor de la proposicioacuten y la foacutermula probuleumaacutetica habitual en

Beocia Basaacutendose en la foacutermula epoacutenima de datacioacuten Roesch41 piensa que el decreto

es local y descarta el origen federal del decreto pese a la mencioacuten de los

thesmophilakes42 (l24)

2 πρισγεῖας (πρεσβεία) (l4-5) = πρεσβεῖς Es la habitual en el dialecto (cf nordm3 n1)

3 παρακαλῖ microὲν [] ὅπως (l 7) cf Anexo A 12 n1

4 τὰς τε θυσίας συντελέmicroεν (l15) Se trata de una foacutermula frecuente en este tipo de

inscripciones El valor del preverbio συν indica que un colectivo de personas participa

en conjunto en un sacrificio43 Aplicado a nuestra inscripcioacuten se justifica por los tres

theoroiacute de Acrefia y porque eacutestos invitan a la ciudad de Haliarto a participar en un

sacrificio que los acrefios y haliartos ofrecen conjuntamente a dos divinidades

relevantes de la ciudad

5 ἀποδόσθη βοῦν [] π[ὸτ] τὼς κατόπτας (l17-18) los katoacuteptai constituyen una

magistratura beocia presente en ocho ciudades44 En Haliarto se documentan en esta

inscripcioacuten por primera vez Son controladores de cuentas Supervisan las operaciones

financieras de otros magistrados ya sean civiles (polemarcos tesoreros agonotheacutetes

etc) o religiosos (jerarcas tesoreros de las arcas de los recintos sagrados etc) Las

inscripciones ilustran con precisioacuten dos tipos de actividades Por un lado rendicioacuten de

41 ldquoSi Empediocircndas eacutetait un archonte feacutedeacuteral la formule serait ἄρχοντος ἐν κοινοῖ Βοιωτῶν [] ou une formule similaire le rogator porterait son ethnique et la formule de sanction mentionnerait le κοινὸν Βοιωτῶνrdquo (Roesch 1982 207) 42 Vatin descarta tambieacuten el origen federal del decreto pero contempla la posibilidad de una ciudad beocia indeterminada como la que expide el decreto (Vatin 1968 618) 43 Esta foacutermula adopta distintos referentes documentados en inscripciones ldquoIl peut srsquoagir de personnes drsquoune mecircme cateacutegorie theacuteores hieromneacutemons agissant ensemble en vertu drsquoune fonction colleacutegiale [] Συντελεῖν srsquoemploie aussi lorsqursquoune ou plusieurs personnes offrent un sacrifice avec drsquoautres cateacutegories de gens drsquoune mecircme citeacuterdquo (Roesch 1982209) 44 Cf IG VII 3073 acerca de la construccioacuten de un templo en Lebadea donde se alude a una ley de tipo federal que regulariacutea su actividad

19

cuentas ante los inspectores (πὸτ τὼς κατόπτας) por otro operaciones financieras

efectuadas en su presencia (πεδὰ τῶν πατοπτάων) (Roesch 1982 245)

[7] IG VII 3172 Orcoacutemenos 222-200 aC

Resumen y estructura (vid Roesch 1982 388ss) Orcoacutemenos tiene una deuda con

Nicareta ciudadana de Tespias La ciudad es incapaz de saldar su deuda incrementada a

causa de los intereses generados por retrasos en el pago45 Nicareta reclama por las

diversas viacuteas que la legislacioacuten permite La cantidad prestada asciende a 26415 dracmas

aunque finalmente acuerdan fijar un pago de 18833 Inicialmente parece tratarse de un

asunto local seguacuten aparece fechado mediante los magistrados epoacutenimos de Orcoacutemenos

y Tespias Las partes son por un lado Nicareta (acompantildeada de su marido) por otro

cuatro magistrados tres polemarcos y el tesorero junto con diez garantes

La inscripcioacuten se estructura en torno a un cuerpo central formado por dos partes el

acuerdo (ὁmicroόλογα) y el contrato ejecutorio (σούγγραφος) Los protestos de Nicareta

contra Orcoacutemenos se anulan en Tespias Se antildeade un decreto de Orcoacutemenos que

menciona solo a los magistrados locales otorgando descargo a los polemarcos y

ordenando inscribir el dossier El acuerdo (VII) estaacute en dialecto beocio y se fecha

mediante el magistrado epoacutenimo federal Estipula el establecimiento de un contrato

ejecutorio cuyo texto en la inscripcioacuten precede al del acuerdo El contrato (VI) es el

uacutenico texto en koineacute de la inscripcioacuten y no estaacute fechado El plazo se determina en

funcioacuten de un acontecimiento de la Confederacioacuten las Pambeocias y no en funcioacuten de

los arcontados locales de Tespias u Orcoacutemenos

Traduccioacuten

(I) Los polemarcos en el arcontado de Poliacutecrates Filomelo hijo de Filoacuten Cefisodoro

hijo de Dionisio Atenodoro hijo Hipoacuten hicieron escribir exactamente la manera en que

efectuaron la devolucioacuten de los preacutestamos de Nicareta conforme al decreto del pueblo

(II) Decreto

A diacutea vigeacutesimo sexto del mes alalcomenio Propuso el decreto Filomelo hijo de Filoacuten

Cefisodoro hijo de Dionisio declaroacute que teniacutea una propuesta del consejo para el pueblo

45 Para ὑπεραmicroερία se ha optado por traducir ldquopago atrasadordquo La traduccioacuten es imprecisa ya que ὑπεραmicroερία refiere tanto al pago atrasado como castigo por dicho retraso en forma de intereses de demora

20

Dado que el pueblo habiacutea decretado que el tesorero en ejercicio durante la tercera parte

del cuatrimestre devolviera a Nicareta hija de Teoacuten de los pagos atrasados que habiacutea

contra la ciudad de lo que la ciudad logroacute convencerla dieciocho mil ochocientas

treinta y tres dracmas de plata que los dos polemarcos retiraran el contrato [que dieron]

por este dinero a cuenta propia y el tesorero y diez de los que seleccionoacute Nicareta y

que los intereses de demora quedaran saldados los que habiacutea contra la ciudad durante el

arcontado de Jenoacutecrito en Tespias Teniendo estos asuntos administrados los

polemarcos y devolviendo el tesorero el dinero conforme al acuerdo depositado junto a

Teoacutefesto hijo de Teodoro en Tespias fue parecer del pueblo que los polemarcos para

que el decreto sea soberano hicieran inscribir en una estela de piedra este decreto (II)

el de la devolucioacuten (III) y conforme a ello tambieacuten los pagos atrasados de Nicareta

contra la ciudad (IV) el nombre del secretario que los salde (V) el contrato que se

dispuso con Ifiacuteades (VI) la copia del acuerdo que se depositoacute junto a Teoacutefesto (VII) la

liquidacioacuten del dinero que consignaron para ella46 por mediacioacuten de los bancos (VIII)

Que se rindan cuentas del gasto ante supervisores y que sean los recursos de parte del

Estado

(III) Propuesta de decreto sobre la devolucioacuten47

Cuarto diacutea de luna nueva del mes demetrio Cefisodoro hijo de Dionisio habiacutea propuesto

el decreto Atenadoro hijo de Hipoacuten declaroacute que teniacutea una propuesta del consejo para el

pueblo Puesto que habieacutendose presentado Nicareta hija de Teoacuten tespia y exigido a la

ciudad el preacutestamo de acuerdo con los documentos de reconocimiento de atraso contra

la ciudad los polemarcos y el tesorero se vieron obligados previo acuerdo con el

pueblo a otorgar un contrato contra sus propios bienes respecto a los pagos atrasados

hasta que se trajeran los recursos para este menester y estuviese a disposicioacuten el dinero

convenido fue parecer del pueblo que el tesorero en ejercicio durante la tercera parte

del cuatrimestre devolviera a Nicareta junto con los polemarcos dieciocho mil

ochocientas treinta y tres dracmas de plata durante el arcontado Poliacutecrates en Tespias en

el mes demetrio y que los polemarcos liquidasen todas reclamaciones que teniacutea

Nicareta contra la ciudad cuando Jenoacutecrito era arconte en Tespias y que retiraran el

46 Tambieacuten es posible entender αὐτῆ alliacute 47 Por comodidad he antildeadido tiacutetulos a cada una de las secciones extraiacutedos del recuento de la seccioacuten II l130-141 Para esta divisioacuten y la estructura de la inscripcioacuten cf Buck (1955 235)

21

contrato que (ella) teniacutea contra los polemarcos y el tesorero Que provengan los recursos

para ello de todos los ingresos de la ciudad

(IV) Pagos atrasados de Nicareta contra la ciudad

(Siendo arconte) Jenoacutecrito (mes) alalcomenio (Contrato entre)48 Nicareta hija de Teoacuten

la ciudad de los orcomenios y el garante Teoacuten hijo de Siacutenomo Posesiones a devolver

10085 dracmas 2 oacutebolos inspector del acuerdo Aristoacutenico hijo de Praxiacuteteles (Siendo

arconte) Leucisco (mes) tuyo Contrato (Contrato entre) Nicareta hija de Teoacuten la

ciudad de los orcomenios y el garante Teoacuten hijo de Siacutenomo Posesiones a devolver

2500 (dracmas) inspector del acuerdo iacutedem (Siendo arconte) Leucisco (mes)

homoloyo Contrato (Contrato entre) Nicareta hija de Teoacuten la ciudad de los

orcomenios y el garante Teoacuten hijo de Siacutenomo Posesiones a devolver 4000 (dracmas)

inspector iacutedem fecha iacutedem (Contrato entre) Nicareta hija de Teoacuten la ciudad de los

orcomenios y el garante Teoacuten hijo de Siacutenomo Posesiones a devolver 1000 (dracmas)

inspector iacutedem (Siendo arconte) Leucisco (mes) teluteo Contrato

(V) Secretario responsable de la liquidacioacuten

Que se liquiden pagos atrasados de Nicareta en Tespias contra la ciudad Secretario de

los tethmophiacutelakes Sa[oacuten

(VI) Contrato depositado junto a (la banca de) Ifiacuteades

Nicareta hija de Teoacuten tespia estando presente su marido Dexipo hijo de Eunoacutemido

concedioacute a Cefisodoro hijo de Dionisio Filomelo hijo de Filoacuten Atenodoro hijo de

Hipoacuten Poliacutecrito hijo de Taacuterope (como garantes respecto a la devolucioacuten del preacutestamo

Mnesoacuten hijo de Mecges Telesias hijo de Mecges Lasipo hijo de Jenoacutetimo Evaris hijo

de Eucoro etc orcomenios) un preacutestamo de ocho mil ochocientas treinta y tres dracmas

de plata sin intereacutes de los tespios para las fiestas de la Confederacioacuten que tuvieron lugar

en el arcontado de Onaacutesimo Los receptores del preacutestamo o los garantes deben devolver

el preacutestamo a Nicareta en las fiestas de la Confederacioacuten tres diacuteas antes del sacrificio Si

no lo devuelven que sean objeto de reclamacioacuten conforme a la ley ldquoQue la reclamacioacuten

sea tanto de los propios endeudados como de sus garantes bien de uno solo de la

mayoriacutea o de todos y de lo que tienen actualmente que se realice de la manera que se

48 Literalmente ldquoNicareta hija de Teoacuten de la ciudad de los orcomenios y del garante La secuencia es muy eliacuteptica de ahiacute la necesidad de suplir algunos teacuterminos para facilitar la comprensioacuten

22

quiera49rdquo Sea soberano el documento incluso si alguien lleva cargos contra Nicareta

Testigos tespios Aristogitoacuten hijo de Armoacutexeno etc El contrato junto a Ifiacuteades hijo de

Timocles

(VII) Copia del acuerdo depositado junto a (la banca de) Teoacutefesto

En tiempos de Onaacutesimo como arconte al frente de los beocios mes panamo acuerdo

con Nicareta hija de Teoacuten tespia acompantildeando a Nicareta su marido Dexipo hijo de

Eunoacutemido tespio y con la ciudad de los orcomenios Se presentaron de parte de la

ciudad los polemarcos Cefisodoro hijo de Dioniso Filomelo hijo de Filoacuten Atenadoro

hijo de Hipoacuten Que la ciudad de los orcomenios devuelva a Nicareta hija de Teoacuten de lo

que lograron persuadirla por los pagos atrasados [contraiacutedos] durante el arcontado de

Jenoacutecrito en Tespias dieciocho mil ochocientas treinta y tres dracmas de plata

finalizando su arcontado Onaacutesimo en el mes alalcomeno Que los polemarcos de los

orcomenios y los garantes escriban el contrato del dinero como le parezca bien a

Nicareta Que se deposite una garantiacutea (en la banca de) Ifiacuteades hijo de Timocles tespio

Una vez que Nicareta reciba el dinero de parte de la ciudad que liquide Nicareta todos

los pagos atrasados que tiene contra la ciudad desde el arcontado de Jenoacutecrito en

Tespias Que Ifiacuteades devuelva el contrato a los polemarcos al tesorero y a los garantes

En el caso de que la ciudad no devuelva a Nicareta el dinero (dieciocho mil ochocientas

treinta y tres) en el plazo que estaacute escrito debe devolver tanto en relacioacuten al contrato

como a los pagos atrasados con la ciudad todo el dinero que estaacute escrito en el acuerdo

Si Nicareta en el tiempo que estaacute escrito no acepta cobrar el dinero que devuelva

Ifiacuteades el contrato a los polemarcos al tesorero y a los garantes que Nicareta pague a la

ciudad de los orcomenios a los polemarcos al tesorero y a los garantes cincuenta mil

dracmas de plata y que los pagos atrasados queden en ese momento anulados

Inspectores tespios Aristogitoacuten hijo de Armoacutexeno Ituacutedico hijo de Ataneo etc El

acuerdo se hizo con Teoacutefesto hijo de Teodoro en Tespias

(VIII) Liquidacioacuten del dinero

49 Seguacuten Roesch estamos ante la cita literal de un artiacuteculo de una ley federal La uacuteltima oracioacuten πραττούσηι ὃν ἂν τρόπον βούληται puede considerarse como parte de la cita literal como refleja mi traduccioacuten o como parte del resto del contrato y traducir en consecuencia que se realice de la manera que (Nicareta) quiera

23

Liquidacioacuten a Nicareta por mediacioacuten de los bancos de Pistocles en Tespias Durante el

arcontado de Epitelio en Tespias mes intercalar de alalcomeno diacutea diecinueve En los

bancos de Pistocleo Nicareta registra con el tesorero orcoacutemeno Poliacutecrito hijo de Taacuterope

lo convenido sobre los pagos atrasados [contraiacutedos] por la ciudad durante el arcontado

de Jenoacutecrito en presencia del polemarco orcomenio Atenodoro hijo de Hipoacuten

dieciocho mil ochocientas treinta y tres dracmas

Comentario

1 ὃ ἐπίθωσε αὐτὰν ἁ πόλις [] (II 115-6) ldquoThe sum of 18333 drachmas is more than

the total of the notes recorded in IV (17585 dr 2 obols) but probably less than they

amounted to with the normal penalties for delayed payment For the phrase ὃ ἐπίθωσε

[] implies some concession on her partrdquo (Buck 1955 235)

El preacutestamo sin intereacutes se especifica en ἀργυ|ρίου δραχmicroὰς microυρίας ὀκτα|κισχειλίας

ὀκτακοσίας τρι|20άκοντα τρεῖς ἄτοκον ἐχ Θες|πιῶν (VI 17ss) Las cantidades prestadas

ascenderiacutean a un total de 26415 dracmas de los que soacutelo van a pagar 18830 Para

ἐπίθωσε vid nordm5 n1

2 ἐπί κα [] γένειτη (II l130) La conjuncioacuten tiene dos valores posibles O bien es

temporal cuando el decreto entre en vigor cuando tenga validez que lo inscriban O

bien es final La distincioacuten entre causa eficiente causa y causa final finalidad se

diluye en griego de ahiacute que pueda concebirse un valor final para un elemento que en

principio expresa causa Para otro anaacutelisis vid Clafin (1905 76)

3 τρεπέδδας (II 139) = τράπεζα Εtimoloacutegicamente es un compuesto sobre la base de

ποῦς en grado [e] (cf ἑκατόmicroπεδος) en contacto con el sufijo -ih₂ que genera la

palatalizacioacuten La siacutelaba τρα- que precede se explica como procedente del numeral

(kᶹe)tr - (cf mic to-pe-za) con peacuterdida difiacutecilmente explicable del primer elemento

(Chantraine sv) Sobre esta base el beocio acuntildea τρίπεζα (vid Hsch τρίπεζαν τὴν

τράπεζαν Βοιωτοί) por falsa etimologiacutea o contaminacioacuten con τρίπους La forma

τρεπέδδας de nuestra inscripcioacuten se explica por abertura de ι tras ρ seguacuten Thumb

(1959sect234-238) La grafiacutea ndashδδ- por ndashζ- para expresar la palatalizacioacuten del grupo es la

que corresponde al dialecto

4 ἀπολογίτταστη ποτὶ κατόπταltςgt (II 140) vid supra nordm6 n5

24

5 νιουmicroεινίη (III 141) Al igual que en eg ∆ιυδότω estamos ante un cierre de οgtu tras

ι Dado que la inscripcioacuten es tardiacutea se representa con ου (Buck 1955 sect42 5a)

6 ἐ[ν τ]άν κα ἐνενιχθεῖ ἁ ἀνφορὰ ἐν οὗτο (III 150-51) Roesch (1982 299) ofrece una

lectura alternativa ἕτταν κα ἐνενιχθεῖ ἁ ἐνφορὰ ἐν οὗτο que pone en relacioacuten con πόρον

[δrsquo εἶ]|microεν ἐν οὗτο ἀπὸ τῶν τᾶς πόλιος ποθοδωmicroάτων πάντ[ων] (l160-161) Si

aceptamos esta lectura estariacuteamos ante uno de los tres documentos que atestigua el

teacutermino eisphoraacute supuestamente impuestos de la federacioacuten Ante la imposibilidad de

asumir los gastos el tesorero requeririacutea una contribucioacuten excepcional (cf nordm6 l 25-27

πόρον δrsquoεἶmicroεν ἐν οὗτο τὸ ἅλωmicroα ἀπὸ τᾶς ἔmicroφορᾶς τᾶς ἐψαφισmicroένας con motivo del gasto

excepcional por la participacioacuten de Haliarto en las Ptoia) (1982204-5) El autor

reconoce la dificultad de distinguir entre teacutelos y eisphoraacute

7 Ἐρχοmicroενίων (IV 163) Es la forma antigua de la palabra la uacutenica que aparece en las

inscripciones aacuteticas antiguas Orcoacutemenos es tardiacuteo sIII pero es la uacutenica forma que se

documenta en eacutepoca imperial Puede explicarse como un caso de asimilacioacuten

8 Μνάσων Μέκγαο Τελεσίας Μέκγαο ltἘgtλασίππωι Ξενοτίmicroου [] (VI 9-16) En

esta enumeracioacuten se observa un quiebro los dos primeros nombres estaacuten en nominativo

en lugar del dativo esperado al tercer nombre se recupera la secuencia de dativos

(Buck 1955 236)

9 πραχθήσονται κατὰ τὸν νόmicroον (VI 28-9) Dado el contexto juriacutedico resulta

improbable considerar la expresioacuten como una claacuteusula estiliacutestica del tipo ldquoseguacuten la

costumbrerdquo La expresioacuten τograveν νoacutemicroον con artiacuteculo ha de tener por tanto un referente

concreto Considerando foacutermulas como la tanagresa κατὰ τὸν νόmicroον τὸν κυνὸν

Βοιωτῶν o la de Τespia νoacutemicroος ἐστὶ ἐν τοῖ κοινοῖ Βοιωτῶν puede pensarse que se estaacute

aplicando una legislacioacuten federal (Roesch 1982 391)

10 ποταποπισάτω (VII 85) προσ-απο-τινω (ie aacutet προσαποτίσαντων) con

tratamiento labial de labiovelar (cf ποινή)

11 microεινὸς Ἀλαλκοmicroενίω δευτέρω ἁmicroέρη ἐνακηδεκάτη (VIII 94-5) La ciudad no salda

la deuda en el plazo establecido Pambeocio mes de la celebracioacuten de las pambeocias

es el deacutecimo mes del antildeo beocio El reintegro tiene lugar en el 19 de alalcomenio II

mes intercalar es decir el mes decimotercero del antildeo tres meses despueacutes del plazo

(Roesch 1982 390)

25

III CORINA

[81] PBerol 284 BTK v2 (PMG 654)50

ldquoLos Curetes ocultaron en un antro divino al retontildeo de la diosa a escondidas de Crono

de mente retorcida Entonces lo roboacute la afortunada Rea y obtuvo un gran honor de parte

de los inmortalesrdquo Esto cantoacute51 Acto seguido las Musas requirieron que los dioses

bienaventurados arrojaran el voto secreto en una urna que brillaba como el oro Todos a

una se levantaron Citeroacuten obtuvo la mayoriacutea

En seguida aparecioacute Hermes con el anuncio de que habiacutea obtenido la deseable victoria

los dioses coronaron sus sienes con guirnaldas Su intelecto se alegroacute

Pero Helicoacuten poseiacutedo por la amargura subioacute a una piedra lisa ndashel monte le dio paso- y

con alaridos se fundioacute desde arriba con un sinfiacuten piedras []

A tres de tus hijas posee Zeus padre y soberano de todos a tres desposa Posidoacuten sentildeor

de los mares los lechos de dos domina Febo a una Hermes el buen hijo de Maya Pues

tal es el poder de persuasioacuten de Eros y Cipris como para ir a tu casa y arrebatar a

escondidas a las nueve muchachas Ellas engendraraacuten en su diacutea una estirpe de heacuteroes

semidivinos y seraacuten de abundante descendencia Desde el triacutepode adivinatorio este don

[hellip] sobresaliendo de entre cincuenta poderosos hermanos de sangre profeta por haber

alcanzado una verdad sin mezcla de los venerables lugares impenetrables Primero el

Letoida hablando desde su triacutepode permitioacute a Evoacutenimo pronunciar oraacuteculos Pero

Hirieo hijo de Posidoacuten lo abatioacute y obtuvo el privilegio en segundo lugar Despueacutes

Orioacuten mi padre recuperoacute su tierra y ahora surca el cielo Y por eso afirmo [hellip] y la

certeza oracular Semejante a los inmortales en intelecto [hellip] de divinidades siendo

suegro

Asiacute habloacute el venerable adivino Asopo con entusiasmo le tomoacute la mano derecha

derramando llanto de los ojos Y de esta manera contestoacute su voz [hellip] Tanto dijo Parnes

le replicoacute [hellip] y Citeroacuten [hellip] y Citeroacuten [hellip] Platea [hellip] el ilustre [hellip] a ellos [hellip] Parnes

[hellip] Parnes [hellip]

50 A partir del papiro de Berliacuten se puede afirmar que la baritonesis dentro del grupo eolio parece restringirse al lesbio ya que el papiro de Corina sigue la acentuacioacuten doria 51 La ndashν efelciacutestica no es esperable para el dialecto Sin embargo aparece en maacutes de una ocasioacuten en la lengua de Corina como ilustra ἔmicroελψεν (vid infra)

26

Comentario

1 πλίονας δ εἷλε Κιθηρών (coli23) evoca un contexto poliacutetico-judicial52 Las

inscripciones no permiten esclarecer la naturaleza del proceso de seleccioacuten para este

tipo de agones Por tanto no se puede determinar hasta queacute punto el agon de Corina estaacute

basado en la praacutectica real La razoacuten del cambio de verbo puede fundamentarse en el

entramado de simetriacuteas que Corina elabora en este poema Podriacutea catalogarse como

rasgo de estilo porque esta peculiaridad no constituye un ejemplo aislado53

2 χρουσοφαῖς (coli21) El papiro tiene la forma χρουσοφαινας pero el texto se edita

con χρουσοφαῖς El meacutetodo abordado para llegar a esta conclusioacuten es cuanto menos

discutible En primer lugar se ha hecho una expuncioacuten de una siacutelaba entera -να- para

obtener χρουσοφαῖς con ι explicaacutendolo como un acusativo plural de χρυσοφαής (aacutet

χρουσοφαεῖς) Perο de la evolucioacuten foneacutetica de esta flexioacuten en beocio resultariacutea maacutes

bien χρουσοφαῖας ltχρουσοφαε(σ)ας (cf πολουσπερίες coliii24) Quizaacute atente menos

contra el dialecto y contra el papiro suponer una mera transposicioacuten de la iota y pensar

en χρουσοφανιας de χρυσοφανής con un cierre de ε ante vocal tras la peacuterdida de sigma

intervocaacutelica (Page 1953 55)

3 ἴσχεν (coliii36) A falta de documentar el estadio previo ἐ-ισχεν quizaacute quepa pensar

en la existencia de una forma independiente a partir de la variante ἴσχω (cf nordm2 n2)

4 ὀκτάλλων (coliii50) Es difiacutecil definir el comportamiento del dialecto en cuanto al

tratamiento de las labiovelares Por un lado se encuentran resultados en dental y no en

labial como se da en tesalio Θέτταλος la forma πεντέκοντα (coliii28) con πεντε- y no

πεmicroπε- no debe interpretarse como externa al dialecto porque πέντε(-) es la forma 52 Expresioacuten extraiacuteda un tecnicismo propio de los agones judiciales aludiendo a la pleonexiacutea cf Isoc 12 5-10 καίπερ εἰδὼς δικαίως αὐτοὺς ἐπαινουmicroένους οὐδ αὖ τοὺς ἁπλῶς δοκοῦντας εἰρῆσθαι καὶ microηδεmicroιᾶς κοmicroψότητος microετέχοντας οὓς οἱ δεινοὶ περὶ τοὺς ἀγῶνας παραινοῦσι τοῖς νεωτέροις microελετᾶν εἴπερ βούλονται πλέον ἔχειν τῶν ἀντιδίκων [hellip] 53 La recurrencia leacutexica estaacute lejos de ser calificada como un rasgo de pobreza o simplicidad El entramado de diversas unidades narrativas se logra precisamente mediante la iteracioacuten de teacuterminos en narraciones enmarcadas a su vez en otras narraciones Ejemplos ἔκρου]ψαν [] λαθρά[δα] ν ἀ (coli13-4) describe el robo en el plano del canto y maacutes adelante κρ]ουφίαν (coli21) en el plano del certamen de nuevo ἔς|ς] ἕλε (coli18) referido a τιmicroάν y εἷλε (coli23) referido a los votos en lugar del esperable ἔχε (cf supra n52) en uno y otro plano respectivamente De hecho cuando no se busca marcar este juego de ecos Corina opta por ἔχειν τιmicroὰ[ν] δεύτερος ἴσχεν (coliii36) Una tercera reminiscencia la advierte Snyder (1984 128) con respecto a los guijarros de la artimantildea de Rea los de la votacioacuten y finalmente los de la materializacioacuten de la ulterior metamorfosis del monte Helicoacuten (σου]micro microου[ρι]άδεσσι λάυς coli34) La reiteracioacuten no es solo leacutexica sino de formato y personajes En el fragmento que trata sobre las Αsoacutepidas el profeta envuelve su genealogiacutea en la profeciacutea genealoacutegica que estaacute revelando El pivote es Posidoacuten como suegro de Asopo por un lado y por otro lado como ancestro del profeta que es hijo de Orioacuten a su vez descendiente de Posidoacuten en la variante miacutetica que sigue Corina

27

habitual de nuevo a diferencia del lesbio y el tesalio Por otro lado el dialecto

generaliza resoluciones mediante la primera viacutea de simplificacioacuten a saber la reduccioacuten

en gutural πρισγεῖες o en este caso ὄκταλλος (vid Hsch) = ὀφθαλmicroός Otras formas

resuelven kᶹ presuntamente por geminacioacuten un ejemplo en Corina ἀππασάmicroενος (=

ἀνακτησάmicroενος coliii3954) Asiacute junto con la forma ἔππασιν (con asimilacioacuten parcial

tambieacuten documentada ἔmicroπασις) debe suponerse una geminada inicial ἒmicro-ππασις cf

Γυνό-ππαστος Θιο-ππαστος ππαmicroατα (Bechtel 1963 sect 38)

El beocio del PBerol284 BKT v2 no es consistente La base linguumliacutestica del texto es

homeacuterica a juzgar los sorprendentes paralelos literales con la Teogoniacutea55 Ejemplos

- Homerismos Page indica algunos rasgos ajenos al beocio y propios de la convencioacuten

literaria que parte de la lengua homeacuterica uso del pronombre demostrativo ὅδε (eg τάδε

coli18 τόδε coliii27) Ποτιδάωνος en lugar del esperable ndashονος (coliii37) (Page

1953 55) formas como γᾶς (coliii35) y γῆα[ν (coliii39) cuando se esperariacutea γᾶ inf

ἐνεπεῖν (coliii34) frente a φέρεmicroεν (coli20) (iacuted 57) Ἔρmicroᾶς (coli24 iii18) en lugar

del esperable Ἐρmicroα(ϝ)ος posiblemente κώρας (coliii21) κώρη (coli49) con peacuterdida

de la u y alargamiento compensatorio (cf Κόριννα acuntildeado a partir de esta raiacutez) (iacuted

49) Thumb (1959 sect230) antildeade κλέψε πιθέταν νίκασε (aumento potestativo) ἔmicroελψεmicro

στεφάνυσιν χαλεπῆσιν (dativos en ndashoισι-αισι con -ν efelciacutestica) ἀγκουλοmicroείταο γεγάθι

γῆαν ie γαῖαν (leacutexico eacutepico) A las formas indicadas por estos autores se suman

nombres propios que no han sido transcritos Ῥεία en lugar de Ῥία (coli16) pero cf

πλίονας (coli23) El esperable Ὠα[ρί]ων (coliii38) junto a Ὠρίωνα (POxy 2370

v14)

- Dativo plural de la declinacioacuten temaacutetica y de la declinacioacuten en -a larga Εn Corina se

encuentran las dos posibilidades bien ndashοις -αις (beoc ndashυς -ης) bien -οισι -αισι (beoc

-υσι -ησι) El beocio de todos los tiempos solo emplea la primera forma56

54 Por cierto que considerando este resultado la geminacioacuten de ἵππος (cf mic i-qo) hallariacutea una explicacioacuten foneacutetica sin necesidad de recurrir a explicar la geminacioacuten como una forma expresiva 55 Del episodio de Teogoniacutea que comienza a partir del verso 453 extraigo los siguientes (473ss) παίδων ltθgt οὓς κατέπινε microέγας Κρόνος ἀγκυλοmicroήτης [] κρύψεν δέ ἑ χερσὶ λαβοῦσα |ἄντρῳ ἐν ἠλιβάτῳ| ζαθέης ὑπὸ κεύθεσι γαίης [] οὐδ ἐνόησε microετὰ φρεσίν ὥς οἱ ὀπίσσω ἀντὶ λίθου ἑὸς υἱὸς ἀνίκητος καὶ ἀκηδὴς | (490ss) λείπεθ ὅ microιν τάχ ἔmicroελλε βίῃ καὶ χερσὶ δαmicroάσσας | τιmicroῆς ἐξελάαν ὁ δ ἐν ἀθανάτοισιν ἀνάξειν Las variaciones de Corina son principalmente dos la presencia de los Curetes y la relevancia de Rea que se gana la honra de los dioses y aparece como centro del canto en el presente agoacuten (Zeus ni siquiera es nombrado) 56 La distribucioacuten de estas variantes de dativo en Corina no es aleatoria sino que responde a una convencioacuten que encontramos en Arquiacuteloco y Anacreonte ndashοις -αις aparecen solo a final de verso y

28

- Otros ejemplos πῆς (= πάις ltπαϝις) (coliii18 37)57 cf nordm2 n5 microετ ᾰ[ (colii32) por

πεδά58

[82] P Oxy 2370 (PMG 655)

Terpsiacutecora [acude] a miacute para que entone bellas weroias para las tanagresas de niacuteveos

peplos La ciudad estaacute muy complacida con mis clamores agudos de golondrina pues

grand[hellip] y cantando en falso [hellip] anchurosa tierra59 Adornaacutendolos [ensentildeo] los

oraacuteculos de nuestros padres a las muchachas Muchas veces yo misma al Ceacutefiso

fundador adorneacute con mis palabras y muchas al gran Orioacuten y a sus cincuenta vigorosos

hijos que unieacutendose a las ninfas [] Libia y [hellip]

Comentario60

1 ϝεροῖ (l2) No sabemos queacute canta Corina exactamente Hasta el descubrimiento del

papiro la tradicioacuten manuscrita nos transmitiacutea γέροια61 A partir del testimonio de

Antonio Liberal62 puede conjeturarse que Corina tendriacutea varios libros de ϝέροια

2 λιγυροκωτίλος (l5) Hay dos maneras de interpretar haacutepax La maacutes simple puede

glosarse como λιγυρός και κωτίλος Tambieacuten puede entenderse como compuesto de

reacutegimen verbal ie λιγυρὰ κοτίλλων teniendo el adjetivo κωτίλος un valor verbal63 El

segundo teacutermino del haacutepax es interesante desde el punto de vista dialectal Kωτιλάς en

beocio es el nombre para la golondrina y aparece en inscripciones como nombre

propio64 A la luz de estos datos su valor ha de ser maacutes definido que el de un simple

concertando con otro dativo en -σι La uacutenica excepcioacuten se encuentra en P Oxy 2371 v4 Para maacutes detalle precisioacuten y ejemplos vid Page (1953 50) 57 ldquoThe vernacular did not contract πάις in any periodrdquo (Page 1953 49) 58 La misma anomaliacutea podriacutea reaparecer en POxy 2373 (PMG 693) fr 2 Esta es una de las numerosas irregularidades compartidas que permiten entre otros argumentos fundamentar la incorporacioacuten al corpus coriniano del conjunto de papiros que por ahora se editan como Boeotica Incerti Auctoris 59 O bien ldquotierra de amplios corosrdquo Dado que la composicioacuten parece ser coral y corresponder concretamente a un partenio es probable que la ambiguumledad sea intencionada 60 Las lagunas textuales pueden reconstruirse a partir del testimonio de Hefestioacuten [Heph 16 3 (p 56 C)] 61 Se creoacute incluso una entrada ad hoc en el diccionario con el teacutermino definido como historias antiguas La aparicioacuten del papiro obliga a corregir la tradicioacuten manuscrita pero no por ello el teacutermino deja de ser menos criacuteptico 62 Ant Lib 25 (PMG 656) Ἱστορεῖ Νίκανδρος Ἑτεροιουmicroένων δ καὶ Κόριννα Γεροίων αʹ 63 West (1970 285) antildeade que la meacutelica arcaica documenta la forma simple κωτίλος en un Himno a Pan del siglo V aC (Melici 9364) y en Estesiacutecoro y que los compuestos de adjetivos con formante -ρο- son de documentacioacuten tardiacutea Entiende que en eacutepoca arcaica se esperariacutea maacutes bien λιγυκωτίλος y emplea este haacutepax como argumento en pro de una datacioacuten tardiacutea para Corina 64 eg IG VII 3352 Ἀρχείνω ἀρχῶ microεινὸς Θουΐω |(2) πεντεκηδεκάτη ∆ιουκλεῖς κὴ Κω|τίλα ἀντίθεντι τὰν ϝιδίαν θρε|πτάν ἧ ὄνιουmicroα Ζωπουρίνα ἱαρὰν |(5)τεῖ Σεράπει παραmicroείνασαν αὐτε|ῖς ἇς κα ζῶνθι ἀνενκλείτως τὰν |ἀνάθεσιν ποιούmicroενει διὰ τῶ ςυνεδρίω κατὰ τὸν νόmicroον

29

piar o canto melindroso o de valor despectivo como el que tiene el derivado verbal

κωτιλίζω en Caliacutemaco (Iamb 1 277) por citar algunas acepciones que se recogen del

teacutermino

3 ψευδ[]σ[]αδοmicroε[ (v7) Puede conjeturarse alguna forma relacionada con el adjetivo

(ἀ)ψευδής y el verbo αεἴδω Tiene sentido si se considera el caraacutecter programaacutetico que

puede tener el fragmento65 El adjetivo ademaacutes encuentra apoyo en inscripciones como

la SEG 53454 (vid Anexo B nordm15) Se puede apreciar la similitud entre la serie de

cuatro vocativos (nombre junto con tres epiacutetetos) con la que se inicia (Πτώϊε

χρυσοκόmicroα microαντήϊέ σοι τόδε Ἄπολλον) y el fragmento atribuido a Corina Θέσπια66

καλλιγένεθλε φιλόξενε microωσοφίλειτε (PMG 674)

CONCLUSIONES

Gracias a la visioacuten global que me ha proporcionado este trabajo he conseguido apreciar

la singularidad de Corina en su contexto En efecto al considerar las inscripciones en

verso de los extremos del eje temporal y de distintos territorios el beocio parece no

haberse empleado jamaacutes como vehiacuteculo de expresioacuten literaria ni en las inscripciones en

verso maacutes antiguas ni en las maacutes recientes representadas por los epigramas de

Honesto67 Llama la atencioacuten que en Tespias morada de las Musas el dialecto se

emplee para temas financieros proxeniacuteas manumisiones etc pero no en los decretos

relacionados con la organizacioacuten de eventos poeacuteticos Para ilustrarlo baste contrastar

las inscripciones sobre la reorganizacioacuten de las Museia (nordm1 11) con las dos

inscripciones tambieacuten tespias nordm2 y nordm368 mucho maacutes representativas del dialecto

Como se ilustra en este trabajo el beocio de los papiros de Corina no es consistente En

consecuencia puede concebirse que los papiros se compusieran escribiendo en beocio

textos sin rasgos dialectales en consonancia con lo que he recogido en este trabajo del

resto de la produccioacuten literaria hallada en el territorio beocio tanto antiguos (epigramas

funerarios) como tardiacuteos (Honesto)69 Es decir que habriacutean sufrido a un proceso de

65 Cf Hes Th 26-28 ldquoποιmicroένες ἄγραυλοι κάκ ἐλέγχεα γαστέρες οἶον | ἴδmicroεν ψεύδεα πολλὰ λέγειν ἐτύmicroοισιν ὁmicroοῖα | ἴδmicroεν δ εὖτ ἐθέλωmicroεν ἀληθέα γηρύσασθαιrdquo 66 El fragmento es dialectalmente coherente pero advieacutertase Θέσπια y no Θείσπια 67 Consideraacutendolas poco aptas para este trabajo por la exigencia de su brevedad incorporo algunas de las inscripciones contrastadas en el Anexo B a modo de ilustracioacuten 68 Incluso anteriores a la reorganizacioacuten de las Museia como la proxeniacutea de Soacutestrato (nordm2) 69 En caso afirmativo habriacutea que suponer la existencia de un gramaacutetico alejandrino que reescribiera y reeditara la obra de Corina en la nueva ortografiacutea beocia en una eacutepoca que experimentoacute lo que podriacutea llamarse revival dialectal Esto ha sido demostrado sobre todo para el caso del P Oxy 2370 (Gentili y

30

microεταγραmicromicroατισmicroός o transcripcioacuten70 Esto supondriacutea un indicio maacutes para negar la

hipoacutetesis de una datacioacuten tardiacutea para la obra de Corina Sin embargo asumiendo el

principio corruptissime ut solent coddices han sido los papiros los que se han asumido

como base para editar los fragmentos de la poeta conservados en la tradicioacuten manuscrita

que desde el siglo XIX han sufrido todo tipo de alteraciones71 No parece pues

razonable tratar de restaurar la tradicioacuten manuscrita en funcioacuten de los papiros ya que

esto influye en la concepcioacuten que el lector pueda formarse acerca de la transmisioacuten y

naturaleza de la obra de Corina Basar la criacutetica textual de los manuscritos en los papiros

se fundamenta en la asuncioacuten poco concluyente de admitir una datacioacuten tardiacutea A la

tesis del microεταγραmicromicroατισmicroός se suman otros argumentos que contribuyen a afirmar que la

datacioacuten tardiacutea si no rechazable continuacutea siendo indemostrable72 Por un lado los

argumentos ofrecidos son vaacutelidos para datar el papiro no la produccioacuten de Corina73 por

otro hay una grave objecioacuten la tradicioacuten manuscrita es unaacutenime no hay ninguacuten

testimonio que nos haga pensar en una Corina heleniacutestica74

Lomiento 2011 16-17) donde se argumenta la posibilidad de que nos encontremos ante un comentario de un gramaacutetico llamado Apolonio 70 ldquoEs decir que en el espacio que media entre la composicioacuten y la edicioacuten se habriacutea actualizado el texto original acomodaacutendolo a la expresioacuten dialectal del momentordquo [Piedrabuena 2014 2 (ep)] 71 eg microέmicroφοmicroη δὲ κὴ λιγουρὰν | Μουρτίδ ἱώνγ ὅτι βανὰ φοῦ|σ ἔβα Πινδάροι πὸτ ἔριν | ἱώνει δ εἱρώων ἀρετὰς | χεἰρωάδων (PMG 664a-b) donde originalmente encontramos microέmicroφοmicroαι και Μυρτίδ Πυνδαροι ηρωων o en καλλιχόρω χθονὸς Οὑρίας θουγάτηρ (PMG 669) donde en consonancia con los papiros θουγάτηρ se reedita como θουγάτειρ 72 Algunos de los autores maacutes destacados que defienden la datacioacuten tardiacutea Lobel (1930 356-65) West (1970 277-87) y (1990 553-57) Guillon (1958 47-60) D Clayman (1993 633-42) C Segal (1993 315-26) El estado de la cuestioacuten se encuentra resumido en Collins (2006 19) 73 Frente a fundamentos que afectan a cuestiones de convencioacuten ortograacutefica de la eacutepoca de edicioacuten del papiro carecemos de argumentos que atantildean a cuestiones intriacutensecas de lengua meacutetrica o contenido de la eacutepoca de composicioacuten de los poemas [cf Piedrabuena 2014 2 (ep)] 74 Entre los numerosos estudiosos que consideran a Corina como poeta arcaica ldquoAsiacute las coincidencias entre el lesbio y Homero han posibilitado usar literariamente el primero conservando soacutelo algunos homerismos eliminando otros Un dialecto local ha sido elevado asiacute a la categoriacutea de lengua literaria [hellip] Quizaacute fuera este el modelo que tomoacute una poetisa beocia del siglo V ο quizaacute anterior para convertir la poesiacutea popular femenina de ciertos rituales en poesiacutea personal y literaria escrita en el dialecto de su patria Corina (otra poetisa Mirtis soacutelo de nombre nos es conocida) Despueacutes de todo no es diferente el caso de Safo otras poetisas como Praxila de Sicioacuten no parece que hayan intentado empresa semejante (no tenemos datos suficientes)rdquo (Adrados 1999 sect180-182)

i

ANEXO A

I INSCRIPCIONES (nordm1-7)

[1] Roesch IThesp 156 [BCH 19 (1895) 313 1] Tespias ca 215-208 aC

ὁ θυmicroελικὸς ἀγὼν στεφανίτης πρῶτον ἐγένετο | col II2 ἀγωνοθετοῦντος Ἱεροκλέος

ἱερέως δὲ | τῶν Μουσῶν Μνασίωνος ἀπὸ δὲ | τῶν τεχνιτῶν Αἰσχύλου καὶ δόγmicroα|(5)τα

περὶ τοῦ ἀγῶνος τῶν Μουσείων | τεχνιτῶν ἔδοξε τοῖς τεχνίταις | τοῖς ἐξ Ἰσθmicroοῦ καὶ

Νεmicroέας ἐπειδὴ | παραγενόmicroενος πρεσβευτὴς | Ἱεροκλῆς παρὰ τῆς πόλεως

Θεσ(10)πιέων καὶ τοῦ κοινοῦ τῶν Βοι|ωτῶν ψηφίσmicroατά τε ἀπέδω|κεν καὶ ἐπιστολὴν ἐν

ἧι παρε|κάλει τοὺς τεχνίτας [τῆς | πόλεως τῶν Θεσπιέων προ|(15)κεχειρισmicroένης τὸ

ἀγῶνα | τὸν ἐν τῶι Ἑλικῶνι γινόmicroενον | ταῖς Μούσαις στεφανίτην εἶ|ναι τὸν θυmicroελικὸν

τόν τε τῶν | αὐλητῶν καὶ αὐλωιδῶν καὶ | (20) κιθαριστῶν καὶ κιθαρωιδῶν | καὶ ἐπῶν

ποιητῆι] καὶ ὅπως | ἂν ὁ ἐνιαυτὸς microετατεθῆι ἐν | ὧι ὁ ἀγὼν γίνεται καὶ

συνπρεσ|βεύσωσιν περὶ τούτων οὗ ἂν | (25) παρακαλῆι ἡ πόλις ἡ τῶν Θεσ|πιέων καθὼς

καὶ ἐν τοῖς ἔmicroπροσ|[θ]εν χρόνοις πράττωσι δὲ οἱ τε|[χνῖ]ται καὶ ἐὰν ἄλλο [τ]ι χρήσιmicroον |

[ἢ ἔνδ]οξον ε]ἶναι δόξηι] ἢ ∆ΙΕ | (30) mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdashΩΣ |

1(31) [Ἱεροκλῆς λόγους ἐποήσατο ἀκολούθως] | τοῖς ἐν τοῖς ψηφίσmicroασι γεγραmicro|microένοις

ἐπέδειξε δὲ καὶ τὰ | ἐξ ἀρχῆς προγεγονότα | φιλάνθρω |5(35)πα τῆι πόλει τῶν Θεσπιέων

πρὸς | τοὺς τεχνίτας καὶ τοὺς τεχνί|τας πρὸς τὴν πόλιν τῶν Θεσ|πιέων περὶ δltὴgt

τούτων πάντων | ἀγαθῆι τύχηι δεδόχθαι τοῖς | 10(40)τεχνίταις ἐπαινέσαι microὲν τὴν |

πόλιν τῶν Θεσπιέων καὶ τὸ κοινὸν | τῶν Βοιωτῶν ἐπὶ τῆι φιλοτιmicroίαι | ἧι ἔχουσιν εἴς τε

τὸ ἱερὸν τῶν | Μουσῶν καὶ τὸ κοινὸν τῶν τε |15(45)χνιτῶν ἀποκρίνασθαι δὲ αὐτοῖς |

ὅτε καὶ πρότερον οἱ τεχνῖται | κοινὸν ὑπολαmicroβάνοντες | εἶναι τὸν ἀγῶνα τῶν Μουσῶν |

τῆι τε πόλει Θεσπιέων καὶ αὑ|20(50)τοῖς τὴν πᾶσαν προθυmicroίαν | ἐνεδείξαντο καὶ

συνθύοντες | καὶ ἱερέα ἐξ αὑτῶν αἱρούmicroενοι | καὶ θεωροὺς ἀποστέλλοντες | καὶ

ψηφίσmicroατα γράφοντες καὶ | 25(55)συmicroπρεσβεύοντες περὶ τοῦ | ἀγῶνος καὶ πρὸς τοὺς

λοιποὺς | Ἕλληνας καθὼς ἂν ἡ πολις παρ[α]|καλῆι τῶν Θεσπιέων ἐmicroφανί|ζειν δὲ

αὐτοῖς ὅτι καὶ νῦν πρῶτοι | 30(60) τὸν ἀγῶνα ταῖς Μούσαις στεφα|[νί]την ἀποδέχοντ[αι

mdash mdash mdash]

[11] IG VII 1735 Tespias p IV aC

ii

5[mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash] |[mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash

mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash τ]αῖ[ς] Μούσαις | [mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash τὴν] ltαὐgtτὴν

σπουδὴν | [mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash]ου καὶ τὴν θυσί[αν]

[mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash συνα]ύξειν ἀποστέλ|10[λειν δὲ mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash

mdash mdash κ]αὶ θεωρίαν καὶ | [ποιεῖσθαι mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash] ἐπιmicroέλειαν καὶ | [mdash mdash

mdash mdash mdash mdash mdash ὡς ἂν δοκῇ ἄξ]ιον εἶναι τῶν | [mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash τῶν περὶ] τὰς

θεὰς καὶ νῦν | [καὶ εἰς τὸν ἔπειτα χρόνον mdash mdash]ας Ἱεροκλῆς

decree b (right)1 [mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash]ΝΙΛΙ[mdash mdash mdash] | [ὅτι ὁ δῆmicroος ὁ

Ἀθ]ηναίltωgtν ἀποδέχετα[ι] | [τὸν ἀγῶνα] τὸν θυmicroελικὸν ὃν τίθη[σιν] | [ἡ] πόλις ἡ

Θεσπιείωνeuro ταῖς Μούσαι[ς] | (5) στεφανίτην ἰσοπύθιον τὰ δὲ ἆθλα τ[οῖς νικ]|[ῶ]σιν

Ἀθηναίων τὰ Μουσεῖα ὑπά[ρχειν ὅσα] | καὶ τοῖς τὰ Πύθια νικῶσιν τ[οῖς τε] | ἐπῶν

ποιηταῖς καὶ αὐλωιδltοgt[ῖς καὶ] | τοῖς αὐληταῖς τοῖς τὰ Πυθ[ικὰ αὐλοῦσι] | (10) καθὰ

ὑ[micro]νοῦσιν() Βοιωτοί καὶ φ[mdash mdash] | Θεσπιέων microΤειν δὲ εἰς ἕκασ[τον] | [ἐνιαυτ]ὸν

καὶ πράττειν οἷς ἐκ τῶν νόmicro[ων] | καὶ τῶν ψηφισmicroάτων προστέτακτα[ι] | ἀναγράψαι δὲ

τόδε τὸ ψήφισmicroα

[12] IG VII 4142

Πυθοκλῆς ∆ω[mdash mdash mdash mdash εἶπεν ἐπειδὴ παραγενόmicroενοι] | παρὰ τῆς πόλεως

Ἀ[κραιφιέων πρὸς ἡmicroᾶς πρεσβευταὶ] | καὶ θεωροὶ ὅ τε προφή[τ]ης [τοῦ Ἀπόλλωνος

Πυθίων Ἀθανίου] | [κ]αὶ microετrsquo αὐτοῦ Φιλόmicroηλος Θεο[δώρου οἱ δrsquo αὐτοὶ

ἀνανεωσάmicroενοι] | 5[τ]ὴν συγγένειαν καὶ φιλίαν τὴν ὑπάρχου[σαν ταῖς πόλε]|σι πρὸς

ἑαυτὰς παρεκάλουσαν1 ἀποδέξασθ[αι καὶ] | συναύξειν τὴν πόλιν καθὼς καὶ πρότε[ρον

τήν τε] | θ[υ]σίαν καὶ ἐκεχειρίαν καὶ ἀσφάλειαν [καὶ τὸν ἀγῶνα] | τῶν Πτωΐων ὃν

τίθησιν ἡ πόλις αὐ[τῶν κατὰ πεντα]|10ετηρίδα θυmicroελικὸν στεφα[νίτην τῷ Ἀπόλλωνι

τῷ] | Πτωΐωι δεδογmicroένον εἶναι [τοῖς τε συνέδροις καὶ τῷ δήmicroῳ] | ἀποκρίνασθαι τοῖς τε

[πρεσβευταῖς καὶ θεωροῖς καὶ τῇ] | πόλει Ἀκραιφιείων [ὅτι ὁ ἡmicroέτερος δῆmicroος διατηρῶν

τὴν φιλίαν] | τὴ[ν] ὑπάρχο[υσαν ταῖς πόλεσι πρὸς ἀλλήλας mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash]

[13] IG VII 4144 Ptoia (Acrefia) 178-146 aC

1 Roesch (1982 187) ha conjeturado estamos ante el comienzo de un decreto que podriacutea ubicarse o relacionarse con Oropos a raiacutez de la aparicioacuten de la forma παρεκάλουσαν Vemos que no sirve como argumento ya que este verbo no es exclusivo del formato de esta regioacuten como atestigua la inscripcioacuten tespia nordm1 (l12-13) ἐν ἧι παρεκάλει de nuevo en nordm6 (l7) παρκαλῖ microὲν τὰν πόλιν

iii

[mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash δεδογmicroένον εἶναι] | 1[τοῖς τε συνέδροις καὶ] τῶι δ[ήmicroῳ mdash mdash]

| [mdash ἀποκρίνασθαι τοῖς π]ρεσβευτα[ῖς] | [καὶ θεωροῖς ὅτι ὁ ἡ]microέτερος δῆmicro[ος

διατηρῶν] | [τὴν ὑπάρχουσαν εὔνοι]αν καὶ φιλίαν π[ρὸς τὴν πόλιν τῶν Ἀκραιφιέων] |

5[ἀποδέχεται καὶ συναύξ]ει τήν τε θυ[σίαν καὶ ἐκεχειρίαν καὶ] | [ἀσφάλειαν καὶ τὸν

ἀγῶ]να τῶν Π[τωΐων mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash] | [mdash mdash δοῦναι δὲ αὐτοῖς τ]ὸν ταmicroίαν [mdash

mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash] | [mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash] δραχmicro[ὰς mdash mdash mdash mdash

καὶ ἀπολογίσασ]-[θαι τὸ ἀνάλωmicroα πρὸς τοὺ]ς κατ[όπτας]

[2] SEG 32496 [Roesch Eacutetudes (1982) 307-316] Tespias ca 250-240 aC

Φαείνω ἄρχοντος ἔδοξε τοῖ δάmicroοι | πρόξενον εἶmicroεν τᾶς πόλιος Θεισ|πιείων Σώστρατον

Βατράχω Ἀθανῆ|ον κὴ αὐτὸν κὴ ἐκγόνως κὴ εἶmicroεν αὐ|(5)[τ]οῖς γᾶς κὴ ϝοικίας ἔππασιν

κὴ ϝι|[σο]τέλιαν κὴ ἀσφάλιαν κὴ ἀσουλί|[αν] κὴ πολέmicroω κὴ ἰράνας ἰώσας κὴ κα|τὰ γᾶν

κὴ κατὰ θάλατταν κὴ τἆλλα | πάντα καθάπερ κὴ τοῖς ἄλλοις προ|(10)ξένοις ἐπειδεὶ

νόmicroος ἐστὶ ἐν τοῖ κοι|νοῖ Βοιωτῶν τὰς πόλις παρεχέmicroεν | διδασκάλως οἵτινες διδάξονθι |

τώς τε παῖδας κὴ τὼς νιανίσκως | τοξευέmicroεν κὴ ἀκοντιδδέmicroεν | (15) κὴ τάδδεσθη

συντάξις τὰς περὶ | τὸν πόλεmicroον κὴ Σώστρατος φιλο|τίmicroως ἐπιmicroεmicroέλειτη τῶν τε παίδων |

κὴ τῶν νεανίσκων ὑπαρχέmicroεν Σωσ|τράτοι τὸ ϝέργον πὰρ τᾶς πόλιος ἅως | (20) κα

βείλειτη ἐπιmicroελοmicroένοι τῶν τε παί|δων κὴ τῶν νεανίσκων κὴ διδάσκον|τι καθὰ ὁ νόmicroος

κέλετη microισθὸν δrsquo εἶ|microεν αὐτοῖ τῶ ἐνιαυτῶ πέτταρας | microνᾶς

[3] SEG 1132 + Add p 137-138 [BCH 46 (1922) 282 134] Tespias ca 217-212

aC

[θ]εο[ί] | [Ἄ]γωνος ἄρχοντος microεινὸς Θουίω ἐπεψάφιδδε Ἀριστέας Νίκωνος |

ψάφισmicroα τῶ δάmicroω | []στος Γλαύκω ἔλεξε περὶ ἱαρῶ προβεβωλευmicroένον εἶναι αὑτῦ

| (5)[πὸτ τ]ὸν δάmicroον ἐπιδεὶ ἁ πόλις ∆ελφῶν ἀποστείλασα πρίσγειας ἀξί|[ω]σε δικάστας

ἀποστεῖλη τρῖς ἄνδρας τὰν πόλιν Θεισπιείων τὺ δὲ | ἀποστειλέντες ἀξίως |

ἀνεστρέφεισαν τᾶς τε πόλιος Θεισπιείω[ν] | κὴ τὰς ∆ελφῶν κὴ διετάρεισαν τάν τε τῶν

προγόνων καλοκαγαθίαν | κὴ τὰν αὐσαυτῶν φιλοδοξίαν κὴ διεξάγαγον τὰ ἐνκλείmicroατα

πλῖστο[ν] | (10) λόγον ποεισάmicroενυ τῶ δικήω κὴ τῶ κυνῆ σουνφέροντος πάντεσσι

∆ελ|[φ]ῦς διὸ κὴ τάν τε πόλιν ἐπήνεισαν κὴ τὼς δικάστας ἐτίmicroασαν τῆς microε|[γί]στης

τίmicroης ἧς πάτριον αὐτῦς ἐστὶ κὴ οὑπολάδδουνθη δειέmicroεν ἀγγρ[α]|[φεῖmicroε]ν τὸ ψάφισmicroα

ἐν τῦ ἐπιφανεστάτυ τόπυ τᾶς πόλιος ὅπως φα|[νερὸν ἴει τὸ]ν πάντα χρόνον ὅπως ὦν

φήνειτη κὴ ἁ πόλις Θεισπ[ι]|(15)[είων τὼς ἠὶ ἀποστ]ελλοmicroένως οὑπὸ τ[ῶ] δάmicroω κὴ

δειόντως ἀ[να]|[στρεφοmicroένως ἀξίως] τιmicroῶσα δεδόχ[θ]η τῦ δάmicro[υ] ἐπί κα τὸ

iv

ψάφι[σ]|[microα κουρωθείει ϝελέσθη ἀρχὰ]ν τρῖς ἄνδρας microεὶ νεωτέρως τριάκον[τα

ϝε]|[τέων τὼς δὲ εἱρεθέντας παρλ]αβόντ[ας] πὰρ τῶν πολεmicroάρχων τ[ὰ ἀντί]|[γραφα

τῶν ψαφισmicroάτων πρίασθη] πεδὰ κατοπτάων στάλας λιθ[ίνας] | (20) [δούο κὴ ἐγδόmicroεν

τὰν ἐνκόλαψ]ιν τῶν γραmicromicroάτων κὴ ἀνθέ[microεν τὰς] | [στάλας ὅπου κα δοκεῖ ἐν καλλίσ]τυ

εἶmicroεν βωλευοmicroένω[ς πεδὰ τῶν] | [πολεmicroάρχων τὸ δὲ γενόmicroενον ἅλ]ωmicroα ἀπολογίξασθη

π[ὸκ κατόπτας]

[4] EEThess 1 (1927) 207-222 Pontza (Coronea) ca 150 aC

[ ἄρχοντος] ἔδοξε τῦς σουνέδρυς κὴ τῦ δάmicroυ τῶν | [Κορωνίων [ἐπιδεὶ Ζ]ωτίων

Ζωτίωνος Ἐφέσιος τραγαϝωδιά|[ων ποειτὰς κὴ σατο]ύρων κὴ πρότερον microὲν

ἐπιδαmicroείσας ἐν | [τὰν πόλιν ἁmicroίων τ]ὰν ἀναστροφὰν ἐποείσατο εὐσχείmicroονα κὴ

καθί|(5)[κωσαν τῆ πόλι κὴ αὐσαυτ]ῦ κὴ κατὰ τὸν παριόντα κηρὸν ἀκροάσις |

[ποεισάmicroενος τῶν πε]πραγmicroατευmicroένων αὐτῦ διὰ τᾶς ποείσιος microε|[microναmicroένος δὲ τᾶς

πόλ]ιος ἁmicroίων κὴ τᾶς Ἀθάνας τᾶς κατεχώσας | [πρὸ τῶν ἄλλων Ὀλ(ι)ο]υmicroπίων ἐξ

ἀρχᾶς τὰν πόλιν εὐδοκίmicroι ὅπως | [ὦν ἁ πόλις φήνειτη] τιmicroίωσ[α] τὼ[ς ἀξί]ως τῶν

ἀνδρῶν δεδόχθη τῦς | (10) [σουνέδρυς κὴ τῦ δάmicroυ Κορ]ωνίων ἐπηνεῖση Ζωτίωνα

Ζωτίωνος | [Ἐφέσιον ποειτὰν ἐπί τε τ]ῆ φιλοπονίη [κὴ] τῆ λυπῆ ἀναστροφῆ τιmicroᾶ|[ση δὲ

αὐτὸν ἀργουρίω δρα]χmicroῆς ἑβδοmicroήκοντα τὸν δὲ ταmicroίαν τὸν ἐπὶ | [mdash mdash (archon [gen]) _

_ ἰόντα ἔναρ]χον παρχρεῖmicro[α ἀ]πολογίξασθη πὸκ | [κατόπτας κὴ εἶmicroεν] αὐτῦ τε κὴ

ἐκγόνυ[ς π]ροξενίαν κὴ τὰ λυπὰ τί[micro]|(15)[ια πάντα ὅσα περ κ]ὴ τῦς ἄλλυς προξένυς κὴ

εὐεργέτης τᾶς πό|[λιος Κορωνίων κὴ στεφα]νῶση αὐτὸν θαλλίνυ στεφάνυ ἀναγράψη

δὲ | [τόδε τὸ ψάφισmicroα τὼς πολεmicro]άρχως ἐν τῦ ἐπιφαν[εστάτυ τ]όπυ

[5] SEG 3342 [AD 8 (1923) 182 1] Tisbe III aC

[θεο]ῖς | ὁmicroόλο[γον τῆ πό]λι Θισβείων πὸτ τὰν πόλιν | Χορσιείω[ν ο]ὑπὲρ ὧν ἀξίωσε ἁ

πόλις Χορσιε[ίων] | τὰmicro πόλιν Θισβείων περὶ τῶν χρειmicroάτ[ων τὰ] | (5) ὦφλε ἁ πόλις

Χορσιείων τῆ πόλι Θισβε[ίων δρα]|χmicroάων microουριάων χειλιάων πεντακατ[ιάων] |

τριάκοντα ὀκτὸ πέντε ὀβολῶν κὴ ὃ ἐπίθωσ[ε ποτ]|θέσθη τῶν χρόνων τρεισχειλιάων

ἑξακα[τιάων] | πεντείκοντα δύrsquo ὀβολῶν ὥστε ὁmicroολόγοι π[ιθο]|(10)microέναν ἀποδιδόmicroεν

οὗτα τὰ χρείmicroατα [τὰmicro πό]|λιν Χορσιείων τῆ πόλι Θισβείων διὰ ἕνδεκα ἐ[τέ]|ων τὸ

ἐπιβάλλον τῶ ἐνιαυτῶ ἑκάστω δραχmicro[ὰς] | χειλίας τριακατίας ὀγδοείκοντα πέντrsquo |

ὀβ[ολώς κὴ] | τὰmicro microὲν πόλιν Χορσιείων καταβαλλέmicroεν [τῆ πό]|(15)λι Θισβείων τὰν

ἐπαβολὰν κατrsquo ἐνιαυτὸν ἕκ[αστον] | καθrsquo ἃ αὐτὰ ἀξίωσε ἐπὶ χrsquo ὁ ταmicroίας τὰς

ἀπ[ολογί]|ας ἄγει ὁ ἐν Θίσβης τῶ ∆αmicroατρίω microεινός πα[ρεόν]|των τῶν πολεmicroάρχων κὴ

v

τῶν κατοπτάων πε[δὰ τᾶς] | [π]λείθας ἀρχέmicroεν δὲ τῶ χρόνω τὰς καταβολ[ᾶς] | (20) [τ]ὸν

ἐνιαυτὸν τὸν ἐπὶ Ἐmicroπεδιώνδαο ἄρ[χον]|τος Βοιωτοῖς ἁ δὲ πόλις Θισβείων ἰαέτω τὰν

[πό]|λιν Χορσιείων καρπίδδεσθη τὰν χώραν εἴ κ[α κατα]|βάλλει τὰς καταβολὰς τὰς ἐν

τοῖ ὁmicroολ[όγοι γεγραmicro]|microένας ἐν τοῖς χρόνοις τοῖς γεγραmicromicro[ένοις κὴ microεὶ]|(25)

ἐπικωλυέτω κὰτ τὰν οὑπεραmicroερίαν ἐπ[ὶ δέ κα οἰ]|κονοmicroείσει ἁ πόλις Χορσιείων τῆ πόλι

Θι[σβείων] | τὰ χρείmicroατα οὗτα τὰ ἐν τοῖ ὁmicroολόγοι γ[εγραmicromicroένα] | ἐσλιανάτω ἁ πόλις

Θισβείων τὰν οὑπ[ε]ρ[αmicroε]|ρίαν τὰν κὰτ τᾶς πόλιος Χορσιείων [εἰ δέ κα] |(30) microεὶ

ἐσλιήνει τὰν οὑπεραmicroερίαν κα[ταβε]|βλειώσας τ[ᾶ]ς πόλιος Χορσιείων τὰ [χρείmicroα]|τα

κὰτ τὰ γεγραmicromicroένα ἅ τε οὑπεραmicro[ερία] | ἄκουρος ἔστω κὴ ἀποπισάτω ἁ πόλις

[Θισβείων] | τῆ πόλι Χορσιείων διπλάσια τὰ χρεί[microατα]

[6] BCH 92 (1968) (Roesch 1982 205) Haliarto

Ἄρχ[ο]ντος [Ἐmicro]πεδιώνδα[ο] | Ἑρmicroάϊος Ἐπιτέλεος ἔλεξε προβεβω|λευmicroένον ε[ἶ]microεν

αὑτῦ [πὸτ] vacat | (4)[τ]ὸν δᾶmicroον ἐπιδεὶ ἁ πόλις Ἀκρη[φ]ιείω[ν] πρ[ι]σ|γεῖας

ἀποστείλασα ∆αmicroό[φι]λον Ἀλε[ξί]αο | ∆ευξίλαον Θάλ[λ]ω Ἀπολλώνιο[ν patronyme] |

παρκαλῖ microὲν τὰν πόλιν Ἁριαρ[τίων ὄπ]ως | (8)θουσίαν σουντέλει ἐν τῦ [Ἀ]θανᾶς

Ἰτω|νίας κὴ ∆ιὸς Καρα[ιῶ] τεmicroέν[ει] ἀξι[οῖ δὲ] | πεmicroπέmicroεν ἀπὸ πόλιος ἱππ[έα]ς [ἐν τὸν]

ἀ[γώ]ν[α] | τὸν τελέων ἐν τῦ Πτωίων ἀγῶνι | (12) ὅπως διακιmicroένα τὰ πὸτ τὼς θεὼς

εὐσ[ε]β[ῶς] | κὴ ἐν τὸν λυπὸν χρόνον δια[micro]είνει ἀκό|λουθα πράττωσα τῆ ἡρέσι

δε[δ]όχθη τῦ | δάmicroυ τάς τε θουσίας σουντελέ[microεν τὼς ἀντι]|(16)τουνχάνοντας ἐπὶ

∆α[microο]κλ[ε]ῖος ἐνά[ρχως] | [κ]ὴ ἀποδόσθη βοῦν ὄστις παρεσχέ[θ]ει π[ὸτ] | τὼς

κατόπτας δόmicroεν δὲ κὴ ἀνάλ[ωmicro]α [τὼς τα]|microίας δραχmicroάων ἑκατὸν πεντείκο[ν] vacat

|(20)τα καθάπερ κὴ ἑν τὰ Μωσεῖα τὸν δὲ ἄρ|[χ]οντά τrsquoἀπὸ τᾶς πόλιος κὴ τὼς

[τε]|[θ]microοφούλακας παρεῖmicroεν κὴ σουνποmicroπὰν [πεmicro]|πέmicroεν διδόσθη δὲ τῦς ἀρχῦ κὴ τῦς

πολεmicroά[ρχυς κὴ τῦς] | (24)τεθmicroοφουλάκεσσι τὰ οὑπέρπουρα vacat | πάντα κὴ τὰν

κωλίαν πό[ρ]ον δrsquo εἶmicro[εν] | ἐν οὗτο τὸ ἄλωmicroα ἀπὸ τᾶς τᾶς ἐmicroφορᾶς | τᾶς ἐψαθισmicroένας |

vacat

[7] IG VII 3172 Orcoacutemenos 222-200 aC

[face a102] (I) τοὶ πολέmicroαρχοι τοὶ ἐπὶ Πολυκράτιος | ἄρχοντος Φιλόmicroειλος Φίλωνος |

Καφισόδωρος ∆ιωνυσίω Ἀθανόδω|105ρος Ἵππωνος ἀνέγραψαν καθὼς | ἐποείσανθο

τὰν ἀπόδοσιν τῶν δα|νείων τῶν Νικαρέτας κὰτ τὸ ψά|φισmicroα τῶ δάmicroω

vi

(II) ltmicroειgtνltὸgtς Ἀλαλκοmicroενίω | ϝικάστη κὴ ἕκτη ἐπεψάφιδδε | 110Φιλόmicroειλος

Φίλωνος Καφισόδωρος | ∆ιωνουσίω ἔλεξε προβεβωλευmicroένον | εἶmicroεν αὑτῦ ποτὶ δᾶmicroον

ἐπιδεὶ ἐπεψα|φίττατο ὁ δᾶmicroος ἀποδόmicroεν Νικαρέτη ι | Θίωνος τὸν ταmicroίαν τὸν

προάρχοντα | 115τὰν τρίταν πετράmicroεινον ἀπὸ [τ]ᾶν ὑπερ|αmicroεριάων τᾶν ἰωσάων κὰτ τᾶς

πόλιος ὃ ἐ|πίθωσε αὐτὰν ἁ πόλις ἀργουρίω δραχmicroὰς | microουρίας ὀκτακισχιλίας

ὀκτακατίας τριά|κοντα τρῖς κὴ τὼς πολεmicroάρχως ἀνελέσ|120θη τάν τε σύνγραφον ἃν

ἔδωκαν οὑπὲρ | [ο]ὕτων τῶν χρειmicroάτων κατrsquo α[ὐ]τὺ αὐτῶ[ν] | κὴ ὁ ταmicroίας κὴ ὧν

ποθείλετο Νικαρέτα δέκ[α] | κὴ τὰς ὑπεραmicroερίας διαγράψασθη τὰltςgt κ[ὰτ] | τᾶς

πόλιος τὰς ἐπὶ Ξενοκρίτω ἄρχοντος | 125ἐν Θεισπιῆς κὴ οὗτα ϝεϝυκονοmicroειόντων | τῶν

πολεmicroάρχων κὴ τῶ ταmicroίαο ἀποδόν|τος τὰ χρείmicroατα κὰτ τὸ ὁmicroόλογον τὸ πὰρ |

Θιόφεστον Θιοδώρω Θεισπιεῖα τεθέν | δεδόχθη τῦ δάmicroυ τὼς πολεmicroάρχως |130ἐπί κα

τὸ ψάφισmicroα κούριον γένειτη ἀγγρά|ψη ἐν στάλαν λιθίναν τό τε ψάφισmicroα οὗτο | κὴ τὸ

οὑπὲρ τᾶς ἀποδόσιος κὰτ ltτgtαυτὰ δὲ κὴ | τὰς ὑπεραmicroερίας τὰltςgt κὰτ τᾶς πόλιος τὰς

Νι|καρέτας κὴ τὸ ὄνιουmicroα τῶ γραmicromicroατεῖος τῶ δ[ι]|135αγράψαντος αὐτὰς κὴ τὰν

σύγγραφον τὰν | τεθεῖσαν πὰρ Ϝιφιάδαν κὴ τὸ ἀντίγραφον κὴ | τὸ ἀντίγραφον τῶ

ὁmicroολόγω τῶ τεθέντος πὰρ Θιό|φεστον κὴ τὰν διαγραφὰν τῶν χρειmicroάτων ὧν | ἔγραψαν

αὐτῆ διὰ τρεπέδδας κὴ τὸ ἄλωmicroα | 140ἀπολογίτταστη ποτὶ κατόπταltςgt [π]όρον δrsquo

εἶmicroεν | ἀπὸ τῶν πολιτικῶν ⁵⁶

(III) ∆αmicroατρίω νιουmicroεινίη | πετράτη ἐπεψάφιδδε Κ[α]φισόδωρος ∆ιω|νουσίω

Ἀθανόδωρος Ἵππωνος ἔλεξε προβε|[β]ωλευmicroένον εἶmicroεν αὑτῦ ποτὶ δᾶmicroον ἐπιδεὶ |

145παργενοmicroένας Νικαρέτας Θίωνος Θεισπικᾶς | [κ]ὴ πραττώσας τὸ δάνειον τὰν πόλιν

κὰτ τὰς οὑπε[ρ]|αmicroερία[ς] τὰς ἰώσας αὐτῆ [ἀνα]γκάσltθεισgtαν τὺ πολέmicro[αρ]|χυ κὴ ὁ

ταmicroίας σουγχωρείσαντος τῶ δάmicroω δόmicroεν | [κ]ατrsquo αὐ[τὺ] αὐ[τ]ῶν σούνγραφον πὸτ τῆ

οὑπαρχώση οὑπε[ρ]|150αmicroερίη ἐ[ν τ]άν κα ἐνενιχθεῖ ἁ ἀνφορὰ ἐν οὗτο κltὴgt |

κοmicroίττ[η] τὰ συνχωρειθέντα χρείmicroατα | δεδόχθη τῦ δάmicroυ τὸν ταmicroίαν τὸν [π]ροάρχοντα

| [τὰν] τρίτltαgt[ν] πετράmicroεινον ἀποδόmicroεν πεδὰ τῶν | πολεmicroάρχων Νικαρέτη ἀργ[υ]ρίω

δραχmicroὰς microυρίας | 155[ὀκ]τακισχειλίας ὀκτακατία[ς] τριάκ[ο]ντα τρῖς Πολυ|κράτιος

ἄρχοντος ἐν τῦ ∆αmicroατρίυ microεινί κὴ τὰς ἐ[micro]|πράξις τὰς ἰώσας Νικα[ρέτη κὰτ] τᾶς πόλιος

Ξεν[ο]|κρίτω ἄρχοντος ἐν Θεισπιῆς πάσας διαλιάνασ[θη] | τὼς πολεmicroάρχως κὴ τὰν

σουνγραφὰν ἃν ἔχι κὰτ τ[ῶν] | 160πολεmicroάρχων κὴ τῶ ταmicroίαο ἀνελέσθη πόρον [δrsquo

εἶ]|microεν ἐν οὗτο ἀπὸ τῶν τᾶς πόλιος ποθοδωmicroάτων πάντ[ων]

(IV) Ξενοκρίτω Ἀλαλκοmicroενίω Νικαρέτα Θέωνος τᾶς π[ό]|λιος Ἐρχοmicroενίων κὴ τῶ

ἐγγύω Θίωνος Συννόmicroω τἀπ|πάmicroατα microούριη ὀγδοείκοντα πέντε δίουltοgt ὀβολίω|165κὴ

vii

τῶ τεθmicroίω ϝίστωρ Ἀριστόνικος Πραξιτέλιος | Λιουκίσκω Θιουίω τὸ σουνάλλαγmicroα

Νικαρέτα Θίω |νος τᾶς πόλιος Ἐρχοmicroενίων κὴ τῶ ἐγγούω Θίωνος | Σουννόmicroω

τἀππάmicroατα δισχείλιη πεντακάτιη | κὴ τῶ τεθmicroίω ϝίστωρ ὁ αὐτός Λιουκίσκω Ὁmicroολωΐω

| 170[τ]ὸ σουνάλλαγmicroα Νικαρέτα Θίωνος τᾶς πόλι[ος] | Ἐρχοmicroενίων κὴ τῶ ἐγγούω

Θίωνος Σουννόmicroω τἀπ|πάmicroατα πετρακισχείλιη κὴ τῶ τεθmicroίω ϝίστωρ | ὁ αὐτός χρόνος ὁ

αὐτός Νικαρέτα Θίωνος τᾶς πόλιος | [Ἐ]ρχοmicroενίων κὴ τῶ ἐγγούω Θίωνος Σουννόmicroω

τἀππά|175microατα χείλιη κὴ τῶ τεθmicroίω ϝίστωρ ὁ αὐτός Λιουκίσκ[ω] | [Θε]ιλουθίω τὸ

σουνάλλαγmicroα

(V) διαγράψη τὰς οὑπερ[α]|[micro]ερίας τὰς Νικαρέτας ἐν Θεισπιῆς τὰς κὰτ τᾶς | [π]όλιος

τῶν τεθmicroοφουλάκων γραmicromicroατεὺς Σα[mdash mdash] vacat

(VI) ἐδάνεισεν Νικαρέτα Θέωνος | Θεσπική παρόντος αὐτῆι κυ|ρίου τοῦ ἀνδρὸς

∆εξίππου Ε[ὐ]|νοmicroίδου Καφισοδώρωι ∆ι[ο]|5νυσίου Φιλοmicroήλωι Φίλωνος |

Ἀθανοδώρωι Ἵππωνος Πο[λυ]|κρίτωι Θάροπος καὶ ἐγγύοις | εἰς ἔκτεισιν τοῦ δανείου |

Μνάσων Μέκγαο Τελεσίας | 10Μέκγαο ltἘgtλασίππωι Ξενοτί|microου Εὐάρει Εὐχώρου

Περι|λάωι Ἀναξίωνος ∆ιονυσο|δώρωι Καφισοδώρου Κωmicroί|ναι Τελεσίππου Ὀνασίmicroωι

| 15Θεογείτονος Καφισοδώρωι | ∆αmicroατρίχου Νικοκλεῖ Ἀθα|νοδώρου Ὀρχοmicroενίοις

ἀργυ|ρίου δραχmicroὰς microυρίας ὀκτα|κισχειλίας ὀκτακοσίας τρι|20άκοντα τρεῖς ἄτοκον ἐχ

Θες|πιῶν εἰς τὰ Παmicroβοιώτια τὰ ἐ|πrsquo Ὀνασίmicroου ἄρχοντος Βοιωτοῖ[ς] | ἀποδότωσαν δὲ τὸ

δάνειον | οἱ δανεισάmicroενοι ἢ οἱ ἔγγυ|25οι Νικαρέται ἐν τοῖς Πανβοι|ωτίοις πρὸ τῆς

θυσίας ἐν ἡmicroέ|ραις τρισίν ἐὰν δὲ microὴ ἀποδῶσ[ι] | πραχθήσονται κατὰ τὸν νό|microον ἡ δὲ

πρᾶξις ἔστω ἔκ τε | 30αὐτῶν τῶν δανεισαmicroένων | καὶ ἐκ τῶν ἐγγύων καὶ ἐξ ἑνὸ[ς] | καὶ

ἐκ πλειόνων καὶ ἐκ πάν|των καὶ ἐκ τῶν ὑπαρχόντων | αὐτοῖς πραττούσηι ὃν ἂν

τρό|35πον βούληται ἡ δὲ συγγραφὴ | κυρία ἔστω κἂν ἄλλος ἐπι|φέρηι ὑπὲρ Νικαρέτας

microάρ|τυρες Ἀριστογείτων Ἁρmicroο|ξένου Ἰθιούδικος Ἀθανίαο | 40Ϝιφιάδας Τιmicroοκλεῖος

Φαρ|σάλιος Εὐδίκου Καλλέας Λυ|σιφάντου Θεόφεστος Θεοδώ|ρου Εὐξενίδας

Φιλώνδου | Θεσπιεῖς ἁ σούγγραφος | 45πὰρ Ϝιφιάδαν Τιmicroοκλεῖος

(VII) Ὀνασίmicroω ἄρχοντος Βοιωτοῖ[ς] | microεινὸς Πανάmicroω ὁmicroολογὰ | Νικαρέτη Θίωνος

Θεισπικῆ | παριόντος Νικαρέτη ∆εξίπ|50πω Εὐνοmicroίδαο τῶ ἀνδρὸς Θε[ι]|σπιεῖος κὴ τῆ

πόλι Ἐρχοmicroεν[ί]|ων παρεῖαν οὑπὲρ τᾶς πόλ[ι]|ος πολέmicroαρχοι Καφισόδω|ρος

∆ιωνουσίω Φιλόmicroειλος | 55Φίλωνος Ἀθανόδωρος Ἵππω|νος ἀποδόmicroεν τὰν πόλιν

Ἐρ|χοmicroενίων Νικαρέτη Θίωνος | ὃ ἐπίθωσαν οὑπὲρ τᾶν οὑπε|ραmicroεριάων τᾶν ἐπὶ

Ξενοκρί|60τω ἄρχοντος ἐν Θεισπιῆς ἀρ|γουρίω δραχmicroὰς microουρίας ὀκτ[α]|κισχειλίας

viii

ὀκτακατίας τρ[ιά]|κοντα τρῖς ἔσχατον Ὀνασ[ί]|microω ἄρχοντος ἐν τῦ Ἀλαλ[κο]|65microενίοι

microεινί σούγγραφον δὲ | γράψασθη τῶ ἀργουρίω τὼς | τὼς πολεmicroάρχως Ἐρχοmicroενίων |

κὴ ἐγγούως ὥς κα δοκιmicroάδδε[ι] | Νικαρέτα κὴ θέσθη microεσέγγ[υ]|70ον πὰρ Ϝιφιάδαν

Τιmicroοκλεῖος | Θεισπιεῖα ἐπὶ δέ κα κοmicroίττε[ι]|τη Νικαρέτα τὸ ἀργούριον

[face c73] πὰρ τᾶς πόλιος ἐσλιανάτω Νικαρέτα τὰς οὑπερ|αmicroερίας ἃς ἔχι κὰτ τᾶς

πόλιος τὰς ἐπὶ Ξενοκρίτω | 75ἄρχοντος ἐν Θεισπιῆς πάσας κὴ τὰν σούγγραφον

ἀπο|δότω Ϝιφιάδας τοῖς πολεmicroάρχυς κὴ τοῖ ταmicroίη κὴ το[ῖς] | ἐγγούοις ἠ δέ κα microεὶ

ἀποδώει ἁ πόλις Νικαρέτη τὸ ἀρ|γούριον ἐν τῦ γεγραmicromicroένυ χρόνυ τὰς microουρίας κὴ

ὀκτ[α]|κισχειλίας ὀκτακατίας τριάκοντα τρῖς ἀποδότω | 80τὰν σούγγραφον κὴ τὰς

οὑπεραmicroερίας τὰς κὰτ τᾶς | πόλιος ἅπαν τὸ ἀργούριον τὸ ἐν τῦ ὁmicroολό[γ]υ γεγραmicro|microένον

ltἠ δέ καgt ἐν τῦ χρόνυ τῦ γεγραmicromicroένυ microεὶ ἐθέλει κ[ο]ltmicrogtίδδ[ε]|σθη Νικαρέ[τ]α τὸ

ἀργούριον ἀποδότω Ϝιφιάδας τὰν | σούγγραφον τοῖς πολεmicroάρχοις κὴ τοῖ ταmicroίη κὴ τοῖς |

85ἐγγούοις κὴ ποταποπισάτω Νικαρέτα τῆ πόλι Ἐρχο|microενίων κὴ τοῖς πολεmicroάρχοις κὴ

τοῖ ταmicroίη κὴ τοῖς ἐγ|γούοις ἀργουρίω δραχmicroὰς πεντακισmicroουρίας κὴ τὴ | οὑπεραmicroερίη

ἄκουρύ νυ ἔνθω ϝίστορες Ἀριστογί|των Ἁρmicroοξένω Ἰθούδικος Ἀθανίαο Ϝιφιάδας

Τιmicroο[κλεῖ]|90[ο]ς Φαρσάλιος Εὐδίκω Καλλέας Λιουσιφάντω Θιόφεις|τος Θιοδώρω

Εὐξενίδας Φιλώνδαο Θεισπιεῖε ι ς sup2⁶Θεισπιεῖεςsup2⁶ τὸ ὁmicroό|λογον πὰρ Θιόφειστον

Θιοδώρω Θεισπιεῖα

(VIII) διαγραφὰ | Νικαρέτη διὰ τραπέδδας τᾶς Πιστοκλεῖος ἐν Θεισπι|ῆς Ἐπιτέλιος

ἄρχοντος ἐν Θεισπιῆς microεινὸς Ἀλαλκοmicroε|95νίω δευτέρω ἁmicroέρη ἐνακηδεκάτη ἐπὶ τᾶς

Πιστοκλεῖος | τραπέδδας Νικαρέτη παρεγράφει πὰρ Πολιουκρίτω Θάρο|πος Ἐρχοmicroενίω

ταmicroίαο οὑπὲρ τᾶς πόλιος τὸ σουνχωρει|θὲν τᾶν οὑπεραmicroεριάων τᾶν ἐπὶ Ξενοκρίτω

ἄρχοντος | παριόντος πολεmicroάρχω Ἀθανοδώρω Ἵππωνος Ἐρχοmicroενί[ω] | 100ἀργουρίω

δραχmicroὴ microούριη ὀκτακισχείλιη ὀκτακάτιη τριά|κοντα τρῖς

II CORINA (nordm8)

[81] PBerol 284 BTK v2 (PMG 654)

[ ]υστεφανον

[ ]γῶγ επὶδῆ

[ ]επ άκρῡ

[ ] χορδάσ

col15 [ ]ρῶντ οριων

[ ]νφουλονορνι

[ ]

[ ]

ix

[ ]ηί

col110 [ γ]ενεθλᾱ

[ ]δᾰ

[ ]ευ[ ]Κώρει-

τες ἔκρου]ψαν δάθιο[ν θι]ᾶς

βρέφο]ς ἄντροι λαθρά[δα]ν ἀγ-

col115 κο]υλοmicroείταο Κρόνω τα-

νίκά νιν κλέψε microάκηρα Ῥεία

microεγ]άλαν τ [ἀ]θανάτων ἔς-

ς] ἕλε τιmicroάν τάδ ἔmicroελψεmicro

microάκαρας δ αὐτίκα Μώση

col120 φ]ερέmicroεν ψᾶφον ἔ[τ]αττον

κρ]ουφίαν κάλπιδας ἐν χρου-

σοφανίας2 τὺ δ ἅmicroα πάντε[ς] ὦρθεν

πλίονας δ εἷλε Κιθηρών

τάχα δ Ἑρmicroᾶς ἀνέφαν[έν

col125 νι]ν ἀούσας ἐρατὰν ὡς

ἕ]λε νίκαν στεφ[ά]νυσιν

]()ατώανεκόσmicroιον

microάκα]ρες τῶ δὲ νόος γεγάθι

ὁ δὲ λο]ύπησι κά[θ]εκτος

2 En PMG χρουσοφαῖς

col130 χαλεπ]ῆσιν ϝελι[κ]ὼν ἐστιχrsquo

ἐπὶ] λιττάδα3 [π]έτραν

παρέϝι]κεν δ ὄ[ρο]ς ὐκτρῶς

δὲ βοά]ων οὑψ[ό]θεν εἴρισέ νιν [ϝὲ

σου]micro microου[ρι]άδεσσι λάυς

col135 ]εγ[]νεγ[][]

[ ]ροσίας[]

[ ]τριχα[]ς

[ ] οςmicroελ[]ων

[ ][]

col140 [ ]σόρουσεν

[ ]

[ ]νως

[ ]σων

[ ]ιωφεγ

col145 [ ]καρωντῦ

[ ]νϊοντασάσα[

[ ]δρεοσινεῖσ

[ ]αδιοσmicroνα[

[ ]κωρη

col150 [ ]νὴ

[ ]υσκαλε[

3 Adopto la reconstruccioacuten de Erbert (1978 5-12)

x

[ ]προ[

col21 [ ]υῖ

[ ]

ϝε[ ]σῡ

ωδρα[

col25 δετ ορο[

ρωνκυ[

κρου[

[

τ[

col210 ερα[

θα[

γ[

microω[ ]ων

δω[ ]νεπω

col215 δη[ ]microέλι

νῐ[ ]διον

microε[ ]α

ῶ῾τ[ ]αελιος

microω[ ]ουσιας

col220 τ[ ]οφιλα

εσδ[ ]αν σουν[ ]ν

I(ῶν[ ]φον

γα[ ] να

col225 πατ[ ] κισισ

ασωπ[ ]εννοmicroον

λων[ ]

ἁν[ ]πων

λά[ ]ρας

col230 τειν[ ]αθρων

microετ ᾰ[ ]ν

εmicroπε[ ] ´σ

῾ῶνἢ[ γε]νέθλαν

δευς[ ἀ]γαθῶν

col235 πατρο[ ]ς

κορκόυ[ρ ]

ν ὲιδ[ ]

ποτι[ ]τείρ

σιν[ ]ς

col240 θες[ ]στινεχων

τε[ ]εσ

λό[ ]

τ[ ]ον

β[ ]

col245 τ[ ]σαφες

θ[ ]

xi

σ[

τ[

[

col250 π[

ά[

col31 εγ[

τ[ ]α

[ ]microαν

[ ]ν

col35 [ ]αραθῐῶν

[ ]

[ ]ας

[ ]ετίως

]πόκ αυτο[]θων

col310 ]αγαρθιάσ[]

ε]ὐδήmicroων [ εἴ]δει

τᾶν δὲ πήδω[ν τρῖς micro]ὲν ἔχι

∆εὺς πατεὶ[ρ πάντω]ν βασιλεύς

τρῖς δὲ πόντ[ω γᾶmicroε] microέδων

col315 Π[οτιδάων τ]ᾶν δὲ δουῖν

Φῦβος λέκτ[ρα] κρατούνι

τὰν δ ἴαν Μή[ας] ἀγαθὸς

πῆς Ἑρmicroᾶς οὕ[τ]ω γὰρ Ἔρως

κὴ Κούπρις πιθέταν τιὼς

col320 ἐν δόmicroως βάντας κρουφάδαν

κώρας ἐννί ἑλέσθη

τή ποκ εἱρώων γενέθλαν

ἐσγεννάσονθ εἱmicro[ιθί]ων

κἄσσονθη π[ο]λου[σπ]ερίες

col325 τ ἀγείρω τ ἐς [micro]α[ντος]ούνω

τρίποδος ὥιτ[]

τόδε γέρας κ[]ν

ἐς πεντείκο[ντα] κρατερῶν

ὁmicroήmicroων πέρ[οχο]ς προφά-

col330 τας σεmicroνῶν [ἀδο]ύτων λαχὼν

ἀψεύδιαν άκρηφνείν 4

πράτοι [microὲν] γὰ[ρ Λατ]οΐδας

δῶκ Εὐωνούmicroοι τριπόδων

ἐσς ἱῶν [χρε]ισmicroὼς ἐνέπειν

col335 τὸν δ ἐς γᾶς βαλὼν Οὑριεὺς

τιmicroὰ[ν] δεύτερος ἴσχεν

πῆς [Ποτ]ιδάωνος ἔπι-

τ Ὠα[ρί]ων ἁmicroὸς γενέτωρ

γῆα[ν ϝ]ὰν ἀππασάmicroενος

col340 χὠ microὲν ὠραν[ὸ]ν ἀmicroφέπι

4 En PMG Ἀκ[ρη]φείν

xii

τιmicroὰν δ[]ν οὕταν

τώνεκ[]ν ἐνέπω

τ ἀτ[ρ]έκ[ιαν χρει]σmicroολόγον

τοὺ δέ [νου ϝῖκέ τ ἀ]θανάτυς

col345 κὴ λού[] φρένας

δηmicroόν[ (ϝ)ἑκου]ρεύων

ὣς ἔφα [microάντις] π[ε]ρἁγείς

τὸν δ Ἀ[σωπὸς ἀς]πασίως

δεξιᾶς ἐ[φαψάmicro]ενος

col350 δάκρού τ [ὀκτάλ]λων

προβαλ[ὼν

ὧδ ἀmicroίψ[ατο φ]ωνῆ

col41 [

φωρ[

ταδε[

βεβέιλ[

col45 ᾰπιθα[

τεοῦσδ[

ϝἅδο[

πάυοmicro[

ενστρ[

col410 τέκν[

τεωγ[

πανθ[

ενθια[

δὶὰ νι[

col415 ταω[

εδν[

δώσω[

σθηφ[

σουνι[

col420 τεινλαυς[

τoacuteσον ἔφας [

Πάρνεις αντ[αmicroίψατο

ϝἅδονήτεθ[

αδέιᾱντρ[

col425 κεινοτεουσ[

τοῠχε[

[

εσερυςτ[

στεργωτα[

col430 καmicroέιφ[

Κιθηρ[][

ητίωσ[][

πλειά[

microειδε[

xiii

col435 σουντ[

ηmicroενθ[

θουmicroο[

ενπολ[

κηγαρ[

col440 δἐῖσκ[

κη Κιθ[ηρ

Πλάτη[α

δαγετω[

κλαροςι[

col445 τῦσπλ[

Πάρνε[ις

τωνδια[

θανοντ[

Πάρνε[ις

col450 φιλόυρ[

οσποκε[

microαντ[

[82] P Oxy 2370

ϝΕΡΟΙΩΝ

][]λλωνιος[

ει Ἄρεις[

1 ἐπί microε Τερψιχόρα [

καλὰ ϝεροῖ ἀισοmicro[έναν

Ταναγρίδεσσι λε[υκοπέπλυς

microέγα δ ἐmicroῆς γέγ[αθε πόλις

5 λιγουροκω[τί]λυ[ς ἐνοπῆς

ὅττι γὰρ microεγαλ[

ψευδ[]σ[]αδοmicroε[

[]ω γῆαν εὐρού[χορον

λόγια δ ἐπ πατέρω[ν

10 κοσmicroείσασα ϝιδιο[

παρθ[έ]νυσι κατα[

πο]λλὰ microὲν Καφ[ισὸν ἱών-

γ ἀρχ]αγὸν κόσmicro[εισα λόγυ]ς

πολλὰ δ Ὠρί[ωνα] microέγαν

15 κὴ πεντεί[κοντ] οὑψιβίας

πῆδα[ς οὓς νού]microφησι microιγ[ί]ς

[ ] Λιβούαν κ[

][]θης[

ϝιρίω κόραν[

20 καλὰ ϝιδεῖν αρ[

]ηαν ῾ν τίκτ[

[]τέκετο τυ[

i

ANEXO B

1 INSCRIPCIONES BEOCIAS EN VERSO (700-279 aC)

[1] MonPiot 2 (1895) 137-143 [LSAGsup2 90-91 94 1 Guarducci EG I (1967) 145 1]

Tebas () ca 700-675 aC Alfabeto epicoacuterico bustrofedoacuten

Μάντικλός microrsquo ἀνέθεκε ϝεκαβόλοι ἀργυροτόξσοι τᾶς δ δε|κάτας τὺ δέ Φοῖβε δίδοι

χαρίϝετταν ἀmicroοιβ[άν]1

Maacutenticlo me dedicoacute al que hiere de lejos que porta un arco de plata con valor de un

diezmo Τuacute Febo concede una recompensa en agradecimiento

[2] SEG 29449 [J Ducat Les Kouroi du Ptoion (1971) 413 262 CEG II 302-303

(add et corr)] Ptoia (Acrefia) ca 550-525 aC () Alfabeto epicoacuterico ldquofalsordquo

bustrofedoacuten

καλϝὸν ἄγαλmicroα ϝάνακτι ϝ[εκαβόλοι Ἀ]|[πόλονι ∶ ndash]ορίδας ποίϝεσέ microrsquo Ἐχέστροτ|ος

αὐτὰρ ἔπεmicroφσαν ∶ [----] | [-----]ον Πτοιεϝι ∶ τὸς τύ ϝάναχ|(5)ς φεφύλαχσο δίδοι δrsquo

ἀρltεgtτάν [τε καὶ ὄλβον]

[A miacute] bella escultura al sentildeor que hiere de lejos Apolo me hizo Equeacutestroto hijo de

hellipoacuteridas A su vez por otra parte me enviaron [iquestnominativos] a Ptoio A ellos tuacute

Sentildeor mantenlos protegidos y concede valor y dicha

[3] SEG 23302d(ii) [K Schefold Meisterwerke griechischer Kunst (1960) 142 II

106 Hesperia 35 (1966) 158 3 161-164] Beocia (procedencia desconocida) ca 550-

525 aC()

Μνασάλκες π[οίεσ]ε Ἐmicroπεδιόνδαι αὐτ[ὰ]ρ ℎο δοκε φέρον φιλοτάσιον Αἰσχύλοι αὐτό

| οὐκ ἔστrsquo οὐδὲν τέρmicroα βίου θνητῶν ἐπινοίαις | ἀλλὰ Τύχη κρείσσων ἐλπίδος ἐξεφάνη |

ἣ καὶ Τιmicroοκλέην Ἀσωπίχου ἠφάνισrsquo υἱὸν | πρόσθε πρὶν ἐνδείξασθrsquo ἔργα πρέποντα

φύσει | (5) ὃς Βασίλεια ∆ιὸς καὶ ἐν Ἡρακλέους τρισltὶgtν ἄθλοις | ἵπποις νικήσας

δώmicroατrsquo ἐπηγλάισεν | vacat | ii7 Πολύκλειτος ἐπόεισε

Mnesalques [lo] hizo para Empediondas que a su vez por otra parte lo entregoacute

llevando2 amistad a Esquilo

1 cf Od 358 ἄλλοισι δίδου χαρίεσσαν ἀmicroοιβήν ἑκατόmicroβης

ii

No hay ninguna meta de vida en los pensamientos de los mortales Sino que Fortuna se

muestra maacutes poderosa que Esperanza3 Tambieacuten a Timocles hijo de Asoacutepico hizo

desaparecer antes de que pudiese demostrar hazantildeas propias de su naturaleza Quien

por ganar los Basiacuteleia de Zeus y en tres competiciones de Heracles con caballos honroacute a

su casa Policletos [me] hizo

[4] IG VII 2531 [GVI 1531] Beocia (Tanagra o Tebas) ca 400-350 aC ()

σο microὲν δὴ πατρὶς δήν | Κερκίνε Φοξίο υἱέ | Ποντιὰς Ἡράκλειrsquo ἕξει | ἄχος φθιmicroένο | (5)

ἣmicro [ποθέ]ων ἐγ χερσὶ φίλων | θ[άνες] ὄποτrsquo ἐπαίνο | [λησό]microεθrsquo ἦ microάλα γὰρ | [σὴmicro

φ]ύσιν ἠγασάmicroην | []ανδρος

Tu patria por largo tiempo Ceacuterquino hijo de Foxio Heraclea Pontia albergaraacute dolor por

tu muerte a la que antildeorabas [cuando] pereciste en brazos de tus amigos Cuando

nosotros nos olvidemos del elogio en verdad que penseacute que tu naturaleza era propia de

un [iquestadjetivo] varoacuten

[5] SEG 53454 [P Guillon Treacutepieds du Ptoion II (1943) 109-115 143-144] Ptoia

Acrefia ca 300-275 aC

Πτώϊε χρυσοκ[όmicroα] microαντήϊέ σοι τόδε | Ἄπολλον mdash στῆσεν Παστρό[φ]ου υἱὸς |

Ἀρίστιχος εἰκόνα ἑαυτοῦ mdash ἀλλά συ | δεξάmicroενος τά microοι ἔννυχος αὐτὸς | (5) ὑπέσχου

mdash φωνὴν φθεγξάmicroενος πρὸς | ἐmicroὴν ὄπα προσγελάσας τε mdash ἀψευδῆ | microὲν ἐmicroοί τε καὶ

ἡmicroετέροις προγόνοισιν | φήmicroην τὴν ἀγαθὴν ἀντιδίδου τελέαν

Ptoio de cabello de oro adivino para ti [es] esto Apolo La erigioacute el hijo de Paacutestrofo

Ariacutestico una imagen de siacute mismo Pero tuacute aceacuteptala lo que a miacute tuacute en persona durante la

noche me prometiste dirigiendo tu voz a mi rostro y sonriendo fama verdadera a miacute a

mis hijos concede como buen cumplimiento (iquestde un voto)

[6] IG VII 2537 [Moretti ISE I (1967) 68] Piro (Tebas) 279 aC

[σω]φροσύνην ἤσκουν νέος ὤ[ν ἐφίλει δέ microε πᾶσα] | [ἡ] ἐγ γυmicroνασίου σύντροφ[ος]

ἡλικία | [θνῄ]σκω δrsquo ἐmicro πολέmicroωι τιmicroωρῶ[ν ∆]ελφίδι χώραι | [εἰκὼν] δrsquo εἰmicroι Εὐανορίδα

πατρὸ[ς δ]ὲ Νέωνος vacat | 5 [Νέω()]ν ∆αmicroώνιος Εὐ[αν]ορίδαν | [ἀνέθ]εικε τοῖς θεοῖς

καὶ ταῖς θεαῖς | [mdash mdash]νικος Εἱροδότι[ο]ς ἐπόεισε

2 Αpreacuteciese el cambio de las vocales del alfabeto epicoacuterico al milesio en cuanto se inician los hexaacutemetros 3 Εn virtud de la contraposicioacuten con Tύχη tambieacuten deberiacutea de editarse con mayuacutescula

iii

Ejerciacute la prudencia aun siendo joven y me quiso toda la quinta de la escuela que me

crio Muero en la guerra socorriendo a la tierra deacutelfica Soy una imagen de Evanoacuterida

hijo de Neoacuten Neoacuten hijo de Damones dedicoacute a Evanoacuteridas a los dioses y a las diosas

Eirodotio [la] hizo

2 INSCRIPCIONES BEOCIAS EN VERSO (Honesto4 eacutepoca imperial)

Incluyo algunos de entre los nueve epigramas inscritos en las basas de un monumento

dedicado a las musas5 Debioacute existir un segundo monumento tambieacuten dedicado a las

musas y cuyas basas incluiriacutean epigramas de Honesto Del segundo monumento se

conservan dos epigramas a Polimnia (con una versioacuten alterada vid infra nordm2 5a1) y a

Terpsiacutecora (que debioacute ser bastante similar al del monumento conservado cf nordm4 y

nordm5b1)

[1] IG VII 1796 Tespias II-I aC

Θεισπιέες [Μώσης Ἑλ]ι[κ]ωνιάδε[σσι] Tespios Para las musas heliconias

[2] IG VII 1797 Tespias II-I aC

Πολύmicroν[ια]6 | vacat | 2 ἡ Ζηνὸς ∆ιὶ τόνδε Πολύmicroνια νέκταρος ἀτmicroὸν | πέmicroπω τὴν ὁσίην

πατρὶ τίνουσα χάριν | Ὁνέστου

Polimnia Hija de Zeus a Zeus esta nube de neacutectar enviacuteo yo Polimnia recompensando

a mi padre el divino favor De Ηοnesto

[3] IG VII 1798 Tespias II-I aC

Θάληα | vacat | 2 θάλλι ἐπrsquo ἰρήνης σοφίης καλά τοιγὰρ ἁπάσας | Ἰρήνηι λοιβὰς τάσδε

Θάλεια χέω | [Ὁν]έστου

Taliacutea En la paz de la sabiduriacutea florece lo hermoso Vierto todas estas libaciones en

honor de Paz De Honesto

4 Se documentan ademaacutes alrededor de una decena de epigramas incluidos en la Antologiacutea Palatina A diferencia del anonimato de los poetas arcaicos de la seleccioacuten anterior cada epigrama lleva la firma de Honesto 5 De los nueve se conservan siete editados en G-P (sv Honestus X-XVI) ldquoIt is natural assumption that each distich described the attitude and attributes of the Muse supported by the base on which it is inscribedrdquo (Gow-Page 1968 306) 6 A la hora de determinar el dialecto encuentro desacertadas las palabras del editor ldquo This heading and the Musesrsquo names are in the Boeotian dialect the epigrams are in conventional ionicrdquo (Gow-Page iacuted)

iv

[4] IG VII 1799 Tespias II-I aC

Τερψιχόρα | vacat | [2] κισσὸς Τερψιχόρηι Βροmicroίωι δrsquo ἔπρεψεν ὁ λωτός | τῆι microὲν ἵνrsquo

ἔνθεος ἦ[ι] τῶι δrsquo ἵνα τερπνότερος | Ὁνέστου

Terpsiacutecora A Terpsiacutecora la yedra a Bromio convino el loto A ella para que esteacute llena

de divinidad a eacutel para que sea maacutes encantador De Honesto

[5] IG VII 1800-1803 Estaacuten mutiladas Seguacuten Jamot y Page7 pertenecen a un segundo

monumento a las musas y asiacute se edita en el SEG 133468 y no como anteriormente en el

PHI

a1 ἵστορα τὴν πάντων microε Πολύmicroνιαν ἔπρεπεν εἶναι | Μνηmicroοσύνης microνήmicroης πᾶσα γὰρ

ἱστορίη

Convino que yo Polimnia hija de Mnemoacutesine sea testigo de todas las cosas pues toda

historia es hija del recuerdo9

b1 [Τερψιχόρηι πρέψεν] κισσὸς στέφο[ς Εὐίωι αὐλός] | [ἔνθεος ἥ γε χο]ροῖς

τερπνότερ[ος δrsquo ὅ γrsquo ἵνrsquo ἦι] | [mdash mdash mdash mdash () mdash mdash mdash mdash]ΟΝ[mdash mdash] Ι

[6] IG VII 1804

Ὠρανία | vacat | [2] ἀστέρας ἠρεύνησα σοφῆι φρενί πατρί τrsquo ἐοικὸς | οὔνοmicrorsquo ἔχω

λέγοmicroαι δrsquo ἡ ∆ιὸς Οὑρανίη | Ὁνέστου

Uraniacutea Indago las estrellas con sabia mente tengo un nombre similar al de mi padre y

soy llamada Uraniacutea hija de Zeus De Honesto

7 ldquoThere may have been a second series of nine epigrams on the Muses composed by Honestus for some other monument as XIX [B] suggest a couplet very similar to XII on Terpsichorerdquo (Gow-Page 1968 308-9) 8ldquoDedicatory epigrams for the Muses Polymnia and Terpsichore IG VII 1800 (= b) is to be disassociated from the statue group IG VII 1796ss (Peek)rdquo 9 Un juego de palabras

Bibliografiacutea general C D Buck (1955 [1998]) The Greek Dialects Bristol F Bechtel (2ed 1963) Die Griechischen Dialekte Weidmann A Bernabeacute Pajares y H Rodriacuteguez Somolinos (1994) Poetisas griegas Madrid W Bluumlmel (1982) Die aiolischen Dialekte Goumlttingen P Chantraine (1977) Dictionnaire etymologique de la langue grecque histoire des mots Pariacutes A S F Gow y D Page (1968) The Greek Anthology-The Garland of Philip Cambridge R Hard (2010 traducc Jorge Cano Cuenca) El gran libro de la mitologiacutea griega basado en el Manual de mitologiacutea griega de HJ Roserdquo Madrid J B Hofmann (1950) Etymologisches Woumlrterbuch des Griechischen Oldenburgo W Jaeger (1957) Paideia los ideales de la cultura griega (trad J Xirau y W Roges) Meacutexico DF J A Kemp (1966) ldquoProfessional Musicians in Ancient Greecerdquo GampR Second Series 13 2 213-222 M Landfester H Canick y HSchneider (2006-2011) Brills New Pauly Classical tradition encyclopaedia of the ancient world Leiden I LPfeijffer (1999) Three Aeginetan odes of Pindar a commentary on Nemean V Nemean III amp Pythian VIII Boston M Lejeune (2ed 1955) Traiteacute de Phoneacutetique Grecque Pariacutes F Rodriacuteguez Adrados (1997) La dialectologiacutea griega como fuente para el estudio de las migraciones indoeuropeas en Grecia con un nuevo proacutelogo Madrid F Rodriacuteguez Adrados (1999) Historia de la Lengua griega Madrid R Schmitt (1977) Einfuumlhrung in die griechischen Dialekte Darmstadt E Schwyzer (1939) Griechische Grammatik 1 Muacutenich E K Thumb y A Scherer (1901 [1959]) Handbuck der Griechischen Dialekte Estrasburgo Truumlbner R W Wallace (2003) ldquoAn Early Fifth-Century Athenian Revolution in Aulos Musicrdquo HSPh 101 73-92 I Weiler (1974) Der Agon im Mythos Darmstadt Inscripciones E F Clafin (1905) The syntax of the Boeotian dialect inscriptions Bryn Mawr College Monographs 3 Baltimore M Feyel (1942) Contribution agrave la eacutepigraphie beacuteotienne (CEB) Le Puy A W Pickard-Cambridge (2ed 1968) The Dramatic Festivals of Athens Oacutexford P Roesch (1982) Eacutetudes beacuteotiennes Pariacutes G M Sikafis (1965) ldquoOrganization of Festivals and the Dionysiac Guildsrdquo CQ New Series 15 2 206-214 C Vatin (1968) ldquoUn deacutecret dHaliarte sur le culte dAtheacutena Itocircniardquo BCH 92 2 616-624

Corina Ediciones E Lobel (1956) The Oxyrhynchus Papyri 1 Part xxiii (LEES) Londres D L Page (1962) Poetae melici Graeci Oacutexford D L Page (1953) Corinna (SPHS) Londres Artiacuteculos C M Bowra (1931) ldquoThe Date of Corinnardquo CR 45 1 4-5 C M Bowra (1938) ldquoThe Daughters of Asopusrdquo Hermes 73 2 213-221 R Buxton (1992) ldquoImaginary Greek Mountainsrdquo JHS 112 1-15 G Burzacchini (1990) ldquoCorinna e i Plateesi In margine al certamine di Elicone e Citeronerdquo Eikasmos 1 31-35 D Clayman (1993) ldquoCorinna and Pindarrdquo Nomodeiktes (Greek Studies in honor of Martin Ostwald) 633-642 D Collins (2006) ldquoCorinna and Mythological Innovationrdquo CQ 56 1 19-32 M Davies (1988) ldquoCorinna revisitedrdquo SIFC 8 186-184 J Ebert (1978)ldquoZu Korinnas Gedicht vom Wettstreit zwischen Helikon und Kithaironrdquo ZPE 30 5-12 B Gentili y L Lomiento (2001) ldquoCorinna Le Asopidi (PMG 654 col III 12-51)rdquo QUCC New Series 682 7-20 P Guillon (1958) ldquoCorinne et les oracles beacuteotiens la consultation dAsoposrdquo BCH 82 47-60 J Heath (2013) ldquoWhy Corinnardquo Hermes 141 2 155-170 J Larson (2002) ldquoCorinna and the daughters of Asopusrdquo SyllClass 13 47-62 E Lobel (1930) ldquoCorinnardquo Hermes 65 3 356-365 A F Ortolaacute Guixot (2005) ldquoCorina y su poesiacutea una revisioacutenrdquo Minerva 18 71-91 D J Rayor (1993) ldquoKorinna Gender and the Narrative Traditionrdquo Arethusa 26 219ndash31 C Segal (1975) ldquoPebbles in golden urns the date and style of Corinnardquo Eranos 18 1-8 M B Skinner (1983) ldquoCorinna of Tanagra and Her Audiencerdquo Tulsa Studies in Womens Literature 2 1 9-20 J M Snyder (1984) ldquoKorinna Glorious Songs of Heroesrdquo Eranos 82 125-34 M L West (1996) ldquoThe Berlin Corinnardquo ZPE 113 22ndash23 M L West (1970) ldquoCorinnardquo CQ New Series 20 2 277-287

6

Hierocles compuso discursos acordes con lo que estaacute escrito en los decretos Ademaacutes

puso de manifiesto la buena disposicioacuten que se originoacute desde el principio de parte de la

ciudad de los tespios con los expertos y de los expertos con la ciudad de los tespios Por

todo eso en buena fortuna fue parecer de los expertos alabar a la ciudad de los tespios

y a la Confederacioacuten de los beocios por el afaacuten que tienen de honrar al sacerdote de las

Μusas y a la asociacioacuten de expertos responderles a ellos que tambieacuten antes los

expertos considerando que el agoacuten de las musas era comuacuten tanto a la ciudad de los

tespios como a ellos demostraron toda su buena disposicioacuten participando en los

sacrificios seleccionando de entre ellos a un sacerdote encomendando observadores en

embajada haciendo inscribir decretos y unieacutendose en embajada con motivo del agoacuten

tambieacuten ante los demaacutes griegos en la medida en que los invitara la ciudad de los tespios

y en la presente ocasioacuten manifestarles que aceptaban que por vez primera el agoacuten

consagrado a las musas fuera un agoacuten premiado con corona

Comentario

1 ἱερέως ἀπὸ δὲ τῶν τεχνιτῶν Αἰσχύλου (l 2-4) Los cargos principales dentro del

κοινόν parecen variar a lo largo del tiempo En eacutepoca heleniacutestica encontramos un ἱερεύς

anualmente elegido y que parece haber sido un antiguo artista (Pickard 1968 303) En

otras regiones como Atenas encontramos otros cargos como los ἱεροποιοί ἐπιmicroεληταί

2 ἔδοξε τοῖς τεχνίταις [] ἐπειδὴ παραγενόmicroενος [] Ἱεροκλῆς [] ἀπέδωκεν καὶ

ἐπιστολὴν (l6ss) Este periodo presenta una dificultad de tipo sintaacutectico ἔδοξε carece

de completiva a partir de la circunstancial ἐπειδή que a su vez se complica

sintaacutecticamente no se retoma con ninguacuten infinitivo o completiva que defina la decisioacuten

de los expertos

3 ἐν ἧι παρεκάλει (l12-13) vid Anexo A 12 n1

4 τὸ ἀγῶνα τὸν ἐν τῶι Ἑλικῶνι [] στεφανίτην εἶναι (l15-18) Se conserva escasa

evidencia de los teacuterminos de pago a los artistas Se puede distinguir θεmicroατικοί

ἡmicroιταλαντιαῖοι y ταλαντιαῖοι στεφανῖται (puede que la corona tuviese un gran valor en

metaacutelico) Seguacuten la regioacuten se premia maacutes una u otra categoriacutea de competicioacuten Por

ejemplo en las Afrodisias los poetas ganan menos que los actores Por el contrario en

Tanagra patria de Corina son los poetas los que estaacuten maacutes cotizados (Pickard 1968

304-305)

7

5 τόν τε τῶν αὐλητῶν καὶ αὐλωιδῶν καὶ κιθαριστῶν καὶ κιθαρωιδῶν (l19-21) Se

definen las categoriacuteas que optan a corona Los auletes y citaristas son inteacuterpretes de

auloacutes y ciacutetara respectivamente que actualmente denominariacuteamos solistas Como indica

el compuesto aulodo y citarodo aluden a instrumentistas acompantildeados de canto

6 καθὼς καὶ ἐν τοῖς ἔmicroπροσ[θ]εν χρόνοις [] πράττωσι δὲ οἱ τε|[χνῖ]ται (l 25-27)

Sugiero editar un punto alto [] tras χρόνοις y no una simple coma Las estructuras con

la partiacutecula δέ aparecen solo en tres ocasiones y con valores distintos pese a la extensioacuten

de la inscripcioacuten En este caso aparece como marca de inicio de otro tema

7 ἐπὶ τῆι φιλοτιmicroίαι ἧι ἔχουσιν (l42-43) ie ἐπὶ τῆι φιλοτιmicroίαι ἧν ἔχουσιν relativo

atraiacutedo al caso del antecedente

8 ἀποκρίνασθαι δὲ αὐτοῖς ὅτε καὶ πρότερον (l45ss) El verbo ἀποκρίνασθαι requiere

una completiva introducida por ὅτι Es posible afirmar que ὅτι es la conjuncioacuten

formular14 Su ausencia es difiacutecil de explicar quizaacute se haya producido una haplografiacutea

por ὅτι ὅτε [] Asimismo es coherente con el sentido general del texto καὶ πρότερον

(l46) responde a καὶ νῦν (l59) Εl sentido de mencionar el modus operandi de los

expertos en el pasado reside en la implicacioacuten de que tambieacuten ahora (καὶ νῦν) se

involucraraacuten en la reorganizacioacuten del festival La serie de participios συνθύοντες

αἱρούmicroενοι ἀποστέλλοντες συmicroπρεσβεύοντες (l51-55) representa un valioso testimonio

de las actividades de esta asociacioacuten

9 δεδόχθαι τοῖς τεχνίταις (l39-40) En cuanto a la actividad de estos expertos y la

naturaleza de sus asociaciones conviene apreciar que las dos teoriacuteas que se barajan

actualmente entrantildean cierto anacronismo Por una parte la teoriacutea tradicional se

encuentra desarrollada por Pickard (1968 279ss) en su capiacutetulo titulado ldquoThe Artists of

Dionysusrdquo15 Estas asociaciones operariacutean a modo de troupes o compantildeiacuteas de teatro

conformadas por actores acreditados para tales efectos16 Parece maacutes bien que los

techniacutetai constituiacutean asociaciones de expertos con labores organizativas y con poder de

14 La completiva con ὅτι para el verbo se encuentra en numerosas inscripciones eg IG VII 4144 (Anexo A 13) ἀποκρίνασθαι τοῖς π]ρεσβευτα[ῖς]| [] ὅτι ὁ ἡ]microέτερος δῆmicro[ος διατηρῶν]| [τὴν ὑπάρχουσαν εὔνοι]αν καὶ φιλίαν π[ρὸς τὴν πόλιν τῶν Ἀκραιφιέων]| 5[ἀποδέχεται καὶ συναύξ]ει τήν τε θυ[σίαν [] responder a los embajadores y observadores que nuestro pueblo manteniendo la buena disposicioacuten la amistad con la ciudad de los acrefios acepta y ensalza el sacrificio la tregua la inviolabilidad y el agoacuten de los Ptoios [] IG VII 4142(Anexo A 12) tambieacuten ofrece un ejemplo de esta expresioacuten formular 15 Puede que su traduccioacuten resulte un tanto comprometida a la luz de la dificultad de definir la naturaleza de estas asociaciones 16 cf D 5 6 donde refiere las actividades de los famosos actores Neoptolemo y Aristodemo

8

decisioacuten17 (eg para erigir estatuas de actores o galardonarlos con coronas) Contariacutean

con privilegios a los que no acceden los propios artistas que de por siacute gozaban de una

situacioacuten privilegiada en comparacioacuten con el resto de extranjeros dado el caraacutecter

itinerante de su profesioacuten Pese a que ya el autor llega a reconocer que no hay

evidencias de que los expertos estuvieran organizados de este modo18 esta teoriacutea

mantiene su vigencia19 Por otra parte Sikafis (1965 208) tras estudiar el papel de los

expertos y su relacioacuten tanto con los artistas como con las ciudades concibe las koinaacute

como guilds o trade unions es decir una especie de asociaciones gremiales o

sindicales La clave de su teoriacutea consiste en desechar la visioacuten de estas asociaciones

como compantildeiacuteas ya que esto supondriacutea una dependencia del artista con su asociacioacuten

mucho mayor de la que dejan intuir las inscripciones20 Hay evidencia de que los artistas

formalizaban sus contratos individualmente con bastante independencia como de nuevo

atestiguan las inscripciones21 Las asociaciones no teniacutean por queacute ejercer ninguna

responsabilidad sobre ellos que podiacutean ser multados si no cumpliacutean con sus contratos

Por ejemplo en Nemea y el Istmo eran designados por la asociacioacuten pero eran

personalmente responsables ante la ciudad y susceptibles de prosecucioacuten por el

agonotheacutetes tebano22

10 τὸ κοινὸν τῶν Βοιωτῶν [] τὸ κοινὸν τῶν τεχνιτῶν (l42-45) Κοινόν designa dos

realidades distintas Por una parte la Confederacioacuten beocia por otra las asociaciones

de expertos Una de las principales koinaacute la nemea e iacutestmica teniacutea sedes y filiales en

diversas ciudades beocias por ejemplo en Tebas o como refleja esta inscripcioacuten en

Tespias23 Los expertos intervienen hasta mediados del siglo I aC24 A partir de esa

fecha la documentacioacuten es deficiente hasta comienzos del II dC

17 τεχνῖται y ἐργολάβοι aparecen en distribucioacuten complementaria En Atenas y Delos fuentes principales de documentacioacuten de cataacutelogos esceacutenicos los primeros apenas son mencionados y en su lugar los ἐργολάβοι cumplen funciones similares de intermediarios entre los artistas de forma individual y las ciudades La equivalencia entre ambos teacuterminos no supera la conjetura 18 cf Arist Rh iii 2 1405ordf 23s 19 eg Roesch (1982 186) que traduce ldquocompagnies drsquoartistesrdquo 20 ldquoIt was not the artist who served the koinaacute but the koinaacute which served the artist Consequently the artists were free to make their own arrangements and the guilds did not bear any responsibility for the way their members conducted themselvesrdquo (Sikafis 1965 208) 21 eg FD iii 2 68 79-80 IG ii (2ed) 1 132 21-22 22 FD iii 1 351 34-39 23 (Roesch 1982 193-194) El autor niega su presencia en las Ptoia La fundamentacioacuten parece deacutebil (iacuted 187) Parte de un argumento ad silentium a saber la IG VII 4135 representariacutea un decreto deacutelfico que no menciona a los expertos Conviene recordar que la actividad artiacutestico-deportiva no era la uacutenica que primaba en las Ptoia sino maacutes bien la oracular en el santuario de Apolo Ptoio Esto podriacutea justificar que no se precisara de su presencia

9

[11] IG VII 1735 Tespias p IV aC

Resumen decreto ateniense de aceptacioacuten paralelo a la aceptacioacuten requerida a los

techniacutetai del Itsmo y Nemea

Traduccioacuten

Que el pueblo de los atenienses acepta el agoacuten teatral que dedica la ciudad de los tespios

a las Musas con una corona como premio igual que los pitios Que haya premios para

los que vencen en las Museia de entre los atenienses cuantos tambieacuten [hay] para los que

ganan las piacuteticas tanto para los poetas de hexaacutemetros los que cantan acompantildeados de

auloacutes y los inteacuterpretes que tocan el auloacutes en las piacuteticas al modo que suelen cantar los

beocios y [hellip] de los tespios Que [hellip] al cabo del antildeo y que reclamen (los agones) a

quienes estaacuten encargados por las leyes y los decretos Inscriacutebase este decreto

Comentario

0 En el PHI se edita ldquoIG VII 1735 Boiotia Thespiai after 4th c BCrdquo Creo que la

fecha indicada puede concretarse maacutes En funcioacuten de la reorganizacioacuten de las Museia

este decreto se insertariacutea entre el 208-2015 aC

1 τὰ δὲ ἆθλα τ[οῖς νικ][ῶ]σιν Ἀθηναίων τὰ Μουσεῖα (l5) participio sustantivado El

verbo νικάω tiene dos sentidos ser vencedor intransitivo y vencer transitivo Aquiacute es

transitivo Compaacuterese con la siguiente inscripcioacuten donde se combinan νικάω transitivo e

intransitivo ὃς Βασίλεια ∆ιὸς καὶ ἐν Ἡρακλέους τρισlt ὶgtν ἄθλοις | ἵπποις νικήσας

δώmicroατrsquo ἐπηγλάισεν [SEG 23302 d(ii) (vid Anexo B 13 l 5-6)]

2 καὶ αὐλωιδltοgt[ῖς καὶ] τοῖς αὐληταῖς τοῖς τὰ Πυθ[ικὰ αὐλοῦσι] (l8-9) A diferencia

del decreto paralelo es curioso que se mencione solamente la categoriacutea auleacutetica Quizaacute

se deba a que desde el punto de vista ateniense el protagonismo que teniacutea el auloacutes en

Beocia podiacutea resultar llamativo ya que el instrumento estaba totalmente desprestigiado

en comparacioacuten con la ciacutetara25

24 El alcance de su intervencioacuten es discutido por Sikafis (1965 214) El autor concluye que el enviacuteo de estas asociaciones tendriacutea el caraacutecter representativo que suponemos en las habituales delegaciones de observadores que las ciudades se enviaban entre siacute con motivo de sus respectivos festivales 25 El desprecio tiacutepicamente ateniense al auloacutes puede rastrearse en diversos autores como Platoacuten (Pl R 339d) y Aristoacuteteles (Arist Pol viii 65) que lo excluyen de su plan educativo ademaacutes de la pintoresca aneacutecdota en Pl Alc 1 106 e y Plu Alc 2 ldquoαὐλείτωσαν οὖν ἔφη ldquoΘηβαίων παῖδες διαλέγεσθαι γὰρ οὐκ ἴσασιν ἡmicroῖν δὲ τοῖς Ἀθηναίοις ὡς οἱ πατέρες λέγουσιν ἀρχηγέτις Ἀθηνᾶ καὶ πατρῷος Ἀπόλλων ἐστίν

10

[2] SEG 32496 [Roesch Eacutetudes (1982) 307-316] Tespias ca 250-240 aC

Resumen decreto de proxeniacutea del maestro ateniense Soacutestrato Hasta mediados del siglo

II la Confederacioacuten contoacute con una armada nacional constituida a partir del reclutamiento

de contingentes de las ciudades confederadas El reclutamiento militar se documenta en

cataacutelogos desde el primer tercio del siglo III hasta finales del II aC Se comprende que a

tales efectos se requiriese adiestramiento deportivo-militar especializado

Traduccioacuten

Durante el arcontado de Faeno fue parecer del pueblo que fuese hueacutesped de honor de la

ciudad de los tespios Soacutestrato hijo de Baacutetraco ateniense tanto eacutel como sus hijos y que

tengan posesioacuten de tierra y casa igualdad de impuestos seguridad e inviolabilidad

tanto en la guerra como en la paz y en cuanto a lo demaacutes [sea] exactamente como para

el resto de hueacutespedes de honor Dado que es ley entre la Confederacioacuten de los beocios

que las ciudades provean de profesores para que ensentildeen a los nintildeos y a los joacutevenes a

tirar con el arcο a lanzar la jabalina y a mantener las formaciones militares Soacutestrato

con celo se preocupoacute de los muchachos y de los joacutevenes que corra a cargo de Soacutestrato

esta labor para la ciudad hasta que eacutel quiera preocupaacutendose de los nintildeos y de los

joacutevenes y ensentildeaacutendoles conforme la ley ordene Que haya a su disposicioacuten un salario de

cuatro minas al antildeo

Comentario (vid Roesch 1982 306ss)

1 Φαείνω ἄρχοντος ἔδοξε τοῖ δάmicroοι [] (l1) Es frecuente en estos casos que las

inscripciones sean un resumen de un documento original depositado en los archivos

Esto justificariacutea el hecho de que a pesar de ser federal la inscripcioacuten no esteacute fechada y

carezca de la mencioacuten al arconte epoacutenimo federal asiacute como de la foacutermula

probuleumaacutetica que figura habitualmente en los decretos que conllevan repercusiones

financieras

Supone un caso uacutenico en Tespias el nombrar hueacutesped de honor pero no benefactor

Soacutestrato conseguiriacutea el tiacutetulo de benefactor una vez haya cumplido con los servicios que

la ciudad espera de eacutel para lo que precisa los privilegios materiales y la inviolabilidad

que de hecho se le conceden en este decreto Todo apunta a que Soacutestrato veniacutea

ὧν ἡ microὲν ἔρριψε τὸν αὐλόν ὁ δὲ καὶ τὸν αὐλητὴν ἐξέδειρεrdquo Por el contrario Beocia se mantuvo como centro principal de interpretacioacuten del instrumento (Plu Pel 9)

11

ensentildeando durante un periodo digamos probatorio que le procuroacute la proxeniacutea y le

habilitoacute para asumir la responsabilidad del adoctrinamiento militar de le juventud tespia

Por otra parte es digno de aprecio que esta inscripcioacuten refleje coacutemo se va abandonando

aquel mundo que tanto caracterizoacute al movimiento sofista Un mundo de maestros

ambulantes cual meacutedicos o poetas (vid nordm 4) entre otros cuando auacuten la paideia no

dependiacutea de profesores a sueldo en escuelas fijas como las que fundaran Platoacuten e

Isoacutecrates (Jaeger 1944 493)

2 Θεισπιείων (l2-3) La presencia de -ει- de la primera y la segunda siacutelaba tiene

oriacutegenes diferentes La primera siacutelaba θεισ- se explica por generacioacuten de un diptongo

secundario26 como posiblemente en πρίσγειας (nordm3 l5)27 o como ἴσχεν lt ἔ-ισχεν lt

ἔσχεν (PBerol 284 BTK v2 coliii36 [71])28 Este diptongo secundario ει se confunde

con el antiguo sufriendo la misma evolucioacuten En este caso no ha monoptongado en la

liacutenea de los diptongos primarios (cf ἐπειδεὶ (l10) pero ἰράνας (l7) quizaacute por el

contexto) Esto supone un ejemplo para probar que la monoptongacioacuten de los diptongos

en beocio se produce de forma gradual La uacutenica consumada en esta inscripcioacuten es la del

diptongo αι (Ἀθανῆον βείλειτη κὴ) el resto de la serie sigue intacta (τοῖς ἄλλοις

posteriormente τῦς ἄλλυς) Compaacuterese con la inscripcioacuten siguiente algo maacutes tardiacutea

donde la nueva ortografiacutea se ha impuesto en toda la serie incluso con hiperdialectismos

(vid infra διετάρεισαν nordm3 n2) Para la uacuteltima siacutelaba -πιείων cabe recordar que los

nombres en ndashευς tienen e larga originaria

3 ϝισοτέλιαν (l5-6) Igualdad fiscal En Tespias solo se concede en tres ocasiones en

veinticinco proxeniacuteas En eacutepoca heleniacutestica conceder isoteliacutea nunca supone un

detrimento de los ingresos de la Confederacioacuten El proacutexeno no queda exento de pagar

los impuestos federales iquestA queacute se debe entonces la reticencia a la hora de conceder este

privilegio La isoteliacutea incurre directa y exclusivamente en una merma de los ingresos de

la ciudad de residencia que la concede ya que el beneficiario queda exento de pagar las

tasas especiales que dentro de una ciudad se imponiacutea al resto de extranjeros

26 Se trata de un fenoacutemeno propio del grupo eolio eg αἴστεα Θιόφειστος x Θιόφεστον Esta visioacuten no estaacute generalmente aceptada (Bluumlmel 198276 sv πρισγέυς) 27 Para una explicacioacuten alternativa vid nordm3 n1 28 Para una explicacioacuten alternativa vid nordm81 n3

12

4 τώς τε παῖδας κὴ τὼς νιανίσκως (l13) Estos dos elementos se mencionan juntos y

por ese orden hasta en tres ocasiones29 (l16-7 y l21) Conclusioacuten debe de tratarse de

categoriacuteas especiacuteficas susceptibles de regulacioacuten30 Ninguno de los dos teacuterminos es

uniacutevoco y una definicioacuten sistemaacutetica de alcance panheleacutenico es imposible En esta

inscripcioacuten los νεανίσκοι seriacutean adolescentes entre los 15-17 antildeos aproximadamente Es

decir representariacutean la franja que media entre los παῖδες y los ἔφηβοι Formariacutean grupo

con los παῖδες conformando la juventud tespia menor de 18 antildeos El minucioso estudio

de los teacuterminos por parte de Roesch ayuda a apreciar que las franjas de edad para las

categoriacuteas militares coinciden con las agonales con la salvedad de que los mismos

grupos de joacutevenes se denominaban de manera diferente seguacuten se aludiera a la defensa de

la nacioacuten o a las pruebas de los certaacutemenes deportivos31 Este paralelo se confirma en

nuestra inscripcioacuten Soacutestrato de Atenas va a instruir a los joacutevenes en tiro con arco y

lanzamiento de jabalina disciplinas a la par deportivas y militares32

5 παῖδας (l13) [] παίδων (l 17) [] παίδων (l20-21) (Chantraine sv) No πῆδας

πῆδων Εs decir cuando se origina el diptongo por encuentro de vocales tras peacuterdida de

u consonaacutentica intervocaacutelica no monoptonga en ninguna inscripcioacuten Uacutenicamente

Corina representa la excepcioacuten πήδων (ΠBerol coliii12 [71]) πῆς Ἑρmicroᾶς (coliii18

[71]) iquestun caso de ldquohiperbeocismordquo

6 τοξευέmicroεν κὴ ἀκοντιδδέmicroεν κὴ τάδδεσθη συντάξις (l14-16) Un mismo profesor

imparte maacutes de una disciplina aunque en otras ciudades se cuenta con especialistas

(τοξότης ἀκοντιστής etc)

7 τάδδεσθη (l15) τάδδεσθη = τάζεσθαι infinitivo medio de τάζω por primera vez aquiacute

documentado Hay que suponer una base ταγ- es decir no con la oclusiva sorda que

regularmente encontramos en τάσσωτάττω que acaboacute imponieacutendose por analogiacutea

(Hoffmann sv τάσσω) Esta base se observa claramente en ταγή τάγος

29Advieacutertase la fluctuacioacuten νιανίσκως (l13) pero νεανίσκων (l17 21) 30 Para una exposicioacuten detallada de los distintos valores y sub-categoriacuteas en funcioacuten de los contextos las regiones y la eacutepoca vid Roesch (1982 322ss) 31 Para un ilustrativo cuadro de equivalencias vid Roesch (1982 347) 32 Desde un punto de vista literario la alusioacuten expliacutecita de la categoriacutea en la que se ha conseguido la victoria celebrada constituye una exigencia del geacutenero de los epinicios (eg Pi P 833) Al respecto Pfeijffer (1999 516) ldquoone should distinguish sharply between passages where παῖς is unqualified and those passages where παῖς goes with a genitive In the latter case information is provided about the victorrsquos lineage not about his agerdquo

13

[3] SEG 1132 + Add p 137-138 [BCH 46 (1922) 282 134] Tespias ca 217-212

aC

[Salve] dioses Durante el arcontado de Agoacuten Mes tuyo Aristeas hijo de Nicoacuten

[propuso] un decreto al pueblo Glauco fue portavoz Acerca de un asunto religioso

teniacutea una propuesta del consejo para el pueblo

Puesto que la ciudad de los delfios enviando embajadores (lit embajadas) reclamoacute que

la ciudad de los tespios enviara a tres hombres como jueces y puesto que ellos tras

haber sido enviados se comportaron33 con la dignidad de la ciudad de los tespios y de la

de los delfios No solo mantuvieron la nobleza de sus ancestros y su propia buena

reputacioacuten sino que tambieacuten solucionaron las reclamaciones haciendo la mayor estima

de lo justo y de la comunidad de una manera conveniente para todos los delfios Por este

motivo tambieacuten alabaron a la ciudad y otorgaron a los jueces la maacutes elevada de las

honras que la patria tiene para ellos Consideran que hay que inscribir el decreto en el

lugar maacutes visible de la ciudad para que sea visible durante todo el tiempo Para que en

efecto tambieacuten mostrase la ciudad de los tespios que honra a los que son comisionados

por el pueblo en cada ocasioacuten y que debidamente se comportan

Fue parecer del pueblo para que el decreto fuese soberano elegir primeramente tres

hombres no menores de treinta antildeos Que los elegidos tras recibir de los polemarcos las

copias de los decretos compren ante los supervisores dos estelas de piedra encarguen la

inscripcioacuten del texto y hagan colgar las estelas en el lugar que les parezca mejor

deliberaacutendo[lo] con los polemarcos Deben dar cuenta a los supervisores de la suma

resultante

Comentario

1 πρίσγειας (l5) por πρεσβεῖα = πρεσβεῖς (cf nordm5 n2) Πρισ- resulta de la

monoptongacioacuten del diptongo πρεισγ Este diptongo cuenta con dos viacuteas de

explicacioacuten Se puede pensar en un grado pleno [e] cf lat prıscus lt preiskʋ- Por otro

lado puede explicarse por evolucioacuten foneacutetica desde un punto de vista dialectal En el

grupo eolio se genera una ι ante grupos complejos de este tipo πρε-ι-σ lo que originariacutea

33 ἀξίως ἀνεστρέφεισαν τᾶς τε πόλιος Θεισπιείω[ν] κὴ τὰς ∆ελφῶν (l7-8) El contexto nos hace pensar en un sentido primario del verbo ἀναστρέφω (regresar volver) Sin embargo la presencia del adverbio modal y sobre todo la ausencia de preposicioacuten (se esperariacutea eg ἐξ ἀπό) apuntan al sentido figurativo del verbo

14

un diptongo secundario que acabariacutea confluyendo con los originarios y evolucionando

regularmente (cf Θεισπιείων [nordm2 n2]) Por uacuteltimo seguacuten el esquema flexivo que se

haya generalizado los dialectos han optado por extender los posibles resultados de la

labiovelar En nuestro caso es a partir de un tema I en donde la labiovelar entra en

contacto con υ simplificando con un resultado en gutural que se generaliza para el resto

de la flexioacuten Es antes bien el resultado aacutetico labial el que resulta difiacutecil de explicar ante

la esperable resolucioacuten en dental para el dialecto (cf nordm7 n10)

2 διετάρεισαν (l10) En jonio y en dorio la forma es διaτηρέω por lo que esperariacuteamos

διατειρ- pero parece haberse reinterpretado como una alfa larga originaria (Thumb

1959 17)

3 ἀποστειλέντες (l7) Participio de aoristo intransitivo en η Se corresponde con la

media ἀποστελλοmicroένως (l15) Sobre el formante -η- actuacutea la ley de Osthoff lo que

explica el vocalismo breve Εste participio en -η se ha formado tomando la base del

aoristo sigmaacutetico (στειλ-)

4 οὑπολάδδουνθη (l12) = ὑπολάζυνται (ὑπολάζυmicroαι = ὑπολαmicroβάνω) Emparentado

con λαmicroβάνω se puede reconstruir slh₂gᶹ-ieo34 Es decir que se trata de un presente

sufijado en -ieo Puede reconstruirse sl- inicial a partir de formas como εἴληφα

λhαβών (Εgina) o el antropoacutenimo aacutet Λhάβετος En cuanto a λάζυmicroαι por λάζοmicroαι

Schwyzer (1 698 772) lo explica por analgogiacutea con αἰνυmicroαι pero suponer una

extensioacuten analoacutegica a partir de un verbo poeacutetico y poco documentado no parece muy

convincente

5 ἐπί κα τὸ ψάφισmicroα κουρωθείει ϝελέσθη (l16-7) Valor final de una conjuncioacuten

temporal-causal (cf nordm 7 n2 ἐπί κα [] γένειτη)

[4] EEThess 1 (1927) 207-222 Pontza (Coronea) ca 150 aC

Durante el arcontado de X fue parecer de los magistrados y del pueblo de los coroneos

dado que Zotioacuten hijo de Zotioacuten efesio poeta de tragedias y dramas satiacutericos

anteriormente hospedaacutendose en nuestra ciudad tuvo un comportamiento conveniente y

apropiado para la ciudad y para siacute y en la presente ocasioacuten goza de buena estima por

haber realizado audiciones de sus obras en poesiacutea mencionando nuestra ciudad y a

34 P Chantraine sv λάζοmicroαι sv λαmicroβάνω En cuanto a su sentido primario el autor matiza ldquoprendre mais nrsquoest pas exactement synonyme drsquo ἁιρέω prendre enlever supprimerrdquo

15

Atenea que posee por delante de cualquier otro oliacutempico la ciudad desde el principio

Para que la ciudad demuestre que colma de honor a los que se le merecen de entre los

hombres fue parecer de los magistrados y del pueblo de los coroneos alabar a Zotioacuten

hijo de Zotioacuten poeta efesio por sus esfuerzos y su comportamiento en general Que

reciba la honra de setenta dracmas de plata Εl tesorero [en ejercicio durante el

arcontado de X] que acuda a la autoridad pertinente y que rinda cuentas inmediatamente

ante los supervisores Y que tenga tanto eacutel como su descendencia la proxeniacutea y en

relacioacuten a todos los restantes honores [haya para eacutel] exactamente tantos cuantos [hay]

para el resto de hueacutespedes de honor y benefactores de la ciudad de los coroneos Que se

lo corone con una corona de flores Los polemarcos han de hacer inscribir este decreto

en el lugar maacutes visible

Comentario

1 ἔδοξε τῦς σουνέδρυς κὴ τῦ δάmicroυ τῶν Κορωνίων (l1) La foacutermula inicial se abandona

sin completiva una vez se inicia la causal ἐπιδεὶ [] Se recupera en δεδόχθη τῦς

σουνέδρυς [] ἐπηνεῖση Ζωτίωνα (l9-10) Ἔδοξε y δεδόχθη son como se observa

intercambiables35 Ἐπί τε τ]ῆ φιλοπονίη [κὴ] τῆ λυπῆ ἀναστροφῆ (l11) sintetizan de

forma abstracta las ideas expresadas por la oracioacuten de ἐπιδεὶ (l2-8) le conceden la

proxeniacutea por su labor y su buen comportamiento

2 τραγαϝωδιάων (l2-3) La segunda parte del compuesto contrae en aacutetico (ἀοιδή aacutet

ᾠδή) resultando el nom τραγῳδία Εn beocio tardiacuteo el compuesto τραγ-αοιδός (aacutet

τραγῳδός) se documenta como τραγαϝυδός Νuestra forma parece ser un hiacutebrido entre

ambas con u consonaacutentica etimoloacutegica conservada36 La conservacioacuten de la u

consonaacutentica depende en muchas ocasiones de la realizacioacuten o no de un glide cf

εὐεργέτης (l15) en lugar de εὐϝεργέτης documentado por ejemplo en tesalio

3 κὴ πρότερον microὲν [] (l3) sin partiacutecula expresa δέ el microέν de este periodo se

corresponde con κὴ κατὰ τὸν παριόντα κηρὸν (l5) cf nordm1 ὅτε καὶ πρότερον οἱ τεχνῖται

(l 46) [] ἐmicroφανίζειν δὲ αὐτοῖς ὅτι καὶ νῦν πρῶτοι [] (l59)

35 Otro ejemplo de la neutralizacioacuten del tema de perfecto con el de aoristo consumada en esta fecha se observa comparando πεποίηνται (IG VII 4138 col B l22) con la foacutermula equivalente [ ἐ]ποιήσαντο (IG VII 4139 l22) 36 Para su etimologiacutea cf Chantraine sv El teacutermino se relaciona con la raiacutez αὐδή Aεἴδω utilizado como tema de presente tendriacutea su origen en un aoristo reduplicado y con vocalismo cero con una disimilacioacuten de las del tipo de (ϝ)ειπεῖν tal que α-ϝε-ϝδ-

16

[5] SEG 3342 [AD 8 (1923) 182 1] Tisbe III aC

A los dioses Acuerdo de la ciudad de los tisbios con la ciudad de los corsios sobre la

estimacioacuten que hizo la ciudad de los corsios a la ciudad de los tisbios acerca del dinero

que debe la ciudad de los corsios a la ciudad de los tisbios De once mil quinientos

treinta y ocho y cinco oacutebolos tambieacuten lo que acordoacute [scil la ciudad] antildeadir por los

retrasos tres mil seiscientos cincuenta [dracmas] dos oacutebolos de manera que se acuerda

que la ciudad persuadida de los corsios devuelva este dinero a la ciudad de los tisbios a

lo largo de once antildeos lo que supone un resultado por cada antildeo de mil trescientos

ochenta y cinco oacutebolos Que la ciudad de los corsios deje la parte a la ciudad de los

tisbios anualmente seguacuten reclamoacute (la ciudad) cuando el tesorero de Tisbe presente las

cuentas en el mes demetrio estando presentes los polemarcos y los supervisores con la

asamblea Iniacuteciese el periodo de reintegro durante el antildeo que esteacute Empediondas como

arconte al frente de los beocios37

La ciudad de los tisbios ha de permitir que la ciudad de los corsios explote su territorio

si paga los pagos que estaacuten escritos en el acuerdo dentro del plazo que estaacute escrito y que

no lo impida por el intereacutes de demora38 Una vez que la ciudad de los corsios haya

suministrado el dinero que estaacute escrito en el contrato a la ciudad de los tisbios que

anule la ciudad de los tisbios el intereacutes de demora que [hay] para la ciudad de los

corsios Si no liquida el intereacutes de demora tenieacutendolo pagado la ciudad la cantidad

seguacuten lo escrito que precisamente sea nulo el intereacutes de demora y que la ciudad de los

tisbios devuelva a la ciudad de los corsios el doble de dinero

Comentario

1 ἐπίθωσε (l7) = ἔπεισε Se trata de un ejemplo de extensioacuten de la flexioacuten en -όω En

este caso no se documenta el hipoteacutetico presente πίθο-ω sobre el que se forma el

aoristo sigmaacutetico39

2 ὀβολῶν (l9) A la luz de la alternativa ὄδελος esta forma se puede explicar como

fruto de una asimilacioacuten progresiva que ademaacutes afecta al resultado de la labiovelar (vid

nordm2 n2 nordm3 n1 nordm81 n4)

37 Para las implicaciones de esta foacutermula de datacioacuten vid Introduccioacuten 38 Para κὰτ τὰν οὑπεραmicroερίαν cf nordm7 n 45 39 Maacutes ejemplos de esta extensioacuten aacutet ἠτίmicroωσα el τετίmicroόνται cf Buck (1955 126 sect 1613)

17

3 ἀρχέmicroεν δὲ τῶ χρόνω τὰς [] ἐπὶ Ἐmicroπεδιώνδαο ἄρ[χον]τος Βοιωτοῖς (l19-21)

Esta transaccioacuten implica un acuerdo entre dos ciudades de la Confederacioacuten al igual que

se establece en el preacutestamo de Nicareta (nordm7) En esta uacuteltima las distintas partes del

dossier utilizan datacioacuten local bien con el magistrado de Orcoacutemenos bien de Tespias

en funcioacuten del lugar de expedicioacuten Solo el acuerdo y el contrato nombran a Onaacutesimo el

arconte federal dado que al implicar a las dos ciudades es necesario fijar una fecha

comuacuten Esta inscripcioacuten supone un nuevo ejemplo de la utilidad de este sistema para

coordinar calendarios (Roesch l982 285)

[6] BCH 92 (1968) (Roesch 1982 205) Haliarto

Resumen

Una embajada de Acrefia acude a Haliarto para invitar a la ciudad a las Ptoia asiacute como

al sacrificio en honor a Atenea Itonia y Zeus Caraio Tras las foacutemulas pertinentes de

exhortacioacuten (12-14) y sancioacuten (l4-15) se enumeran las medidas para responder a la

invitacioacuten de Acrefia Este decreto supone la primera mencioacuten a los templos de Atenea

Itonia y Zeus Caraio en Haliarto A partir del estudio de la incisioacuten y las convenciones

graacuteficas se fecha en torno al 235-220 aC (para una tesis contraria vid infra n55)

Traduccioacuten

Durante el arcontado de Empediondas Ηermeo hijo de Epiacuteteles anuncioacute que teniacutea un

una propuesta del consejo para el pueblo Puesto que la ciudad de los acrefios habiendo

encomendado como embajadores (lit embajadas) a Demoacutefilo hijo de Alexio Deuxiacutelao

hijo de Talo Apolonio hijo de X invita a la ciudad de los haliartos a cumplir juntos con

el sacrificio en el templo de Atenea Itonia y Zeus Caraio estima enviar de parte de la

ciudad un escuadroacuten de jinetes para el certamen estatal en el certamen de las Ptoia de

manera que dispuesto lo relativo a los dioses de manera piadosa tambieacuten para el resto

del tiempo siga actuando conforme a sus principios Parecioacute al pueblo llevar a cabo los

sacrificios que habiacutea en tiempos de Damocles como arconte asiacute como entregar un buey

que estuviera disponible para los inspectores Que concedan tambieacuten el gasto los

tesoreros ciento cincuenta dracmas exactamente como tambieacuten para las Museia40 Que

40 δραχmicroάων ἑκατὸν [] τα καθάπερ [] ἐν τὰ Μωσεῖα (l19-20) ldquoPuisque les Haliartiens se reacutefegraverent au preacuteceacutedent des Mouseia en proposant un creacutedit de cent drachmes pour le sacrifice aux Dieux de lItocircnion il faut admettre que leur deacutecret est posteacuterieur mais de peu agrave la reacuteorganisation des Mouseia de Thespies et agrave son approbation par les citeacutes beacuteotiennesrdquo (M Feyel CEB 97 1 9)

18

el arconte de la ciudad y los thesmophiacutelakes asistan y enviacuteen una procesioacuten conjunta

Que se les conceda al arconte a los polemarcos y a los thesmophiacutelakes todo lo que se

ase y el cuarto trasero Que la provisioacuten sea para este gasto del impuesto decretado (cf

nordm7 n6)

Comentario

1 Ἄρχοντος Ἐmicroπεδιώνδαο Ἑρmicroάϊος (l1) El encabezamiento registra el nombre del

arconte de Haliarto el autor de la proposicioacuten y la foacutermula probuleumaacutetica habitual en

Beocia Basaacutendose en la foacutermula epoacutenima de datacioacuten Roesch41 piensa que el decreto

es local y descarta el origen federal del decreto pese a la mencioacuten de los

thesmophilakes42 (l24)

2 πρισγεῖας (πρεσβεία) (l4-5) = πρεσβεῖς Es la habitual en el dialecto (cf nordm3 n1)

3 παρακαλῖ microὲν [] ὅπως (l 7) cf Anexo A 12 n1

4 τὰς τε θυσίας συντελέmicroεν (l15) Se trata de una foacutermula frecuente en este tipo de

inscripciones El valor del preverbio συν indica que un colectivo de personas participa

en conjunto en un sacrificio43 Aplicado a nuestra inscripcioacuten se justifica por los tres

theoroiacute de Acrefia y porque eacutestos invitan a la ciudad de Haliarto a participar en un

sacrificio que los acrefios y haliartos ofrecen conjuntamente a dos divinidades

relevantes de la ciudad

5 ἀποδόσθη βοῦν [] π[ὸτ] τὼς κατόπτας (l17-18) los katoacuteptai constituyen una

magistratura beocia presente en ocho ciudades44 En Haliarto se documentan en esta

inscripcioacuten por primera vez Son controladores de cuentas Supervisan las operaciones

financieras de otros magistrados ya sean civiles (polemarcos tesoreros agonotheacutetes

etc) o religiosos (jerarcas tesoreros de las arcas de los recintos sagrados etc) Las

inscripciones ilustran con precisioacuten dos tipos de actividades Por un lado rendicioacuten de

41 ldquoSi Empediocircndas eacutetait un archonte feacutedeacuteral la formule serait ἄρχοντος ἐν κοινοῖ Βοιωτῶν [] ou une formule similaire le rogator porterait son ethnique et la formule de sanction mentionnerait le κοινὸν Βοιωτῶνrdquo (Roesch 1982 207) 42 Vatin descarta tambieacuten el origen federal del decreto pero contempla la posibilidad de una ciudad beocia indeterminada como la que expide el decreto (Vatin 1968 618) 43 Esta foacutermula adopta distintos referentes documentados en inscripciones ldquoIl peut srsquoagir de personnes drsquoune mecircme cateacutegorie theacuteores hieromneacutemons agissant ensemble en vertu drsquoune fonction colleacutegiale [] Συντελεῖν srsquoemploie aussi lorsqursquoune ou plusieurs personnes offrent un sacrifice avec drsquoautres cateacutegories de gens drsquoune mecircme citeacuterdquo (Roesch 1982209) 44 Cf IG VII 3073 acerca de la construccioacuten de un templo en Lebadea donde se alude a una ley de tipo federal que regulariacutea su actividad

19

cuentas ante los inspectores (πὸτ τὼς κατόπτας) por otro operaciones financieras

efectuadas en su presencia (πεδὰ τῶν πατοπτάων) (Roesch 1982 245)

[7] IG VII 3172 Orcoacutemenos 222-200 aC

Resumen y estructura (vid Roesch 1982 388ss) Orcoacutemenos tiene una deuda con

Nicareta ciudadana de Tespias La ciudad es incapaz de saldar su deuda incrementada a

causa de los intereses generados por retrasos en el pago45 Nicareta reclama por las

diversas viacuteas que la legislacioacuten permite La cantidad prestada asciende a 26415 dracmas

aunque finalmente acuerdan fijar un pago de 18833 Inicialmente parece tratarse de un

asunto local seguacuten aparece fechado mediante los magistrados epoacutenimos de Orcoacutemenos

y Tespias Las partes son por un lado Nicareta (acompantildeada de su marido) por otro

cuatro magistrados tres polemarcos y el tesorero junto con diez garantes

La inscripcioacuten se estructura en torno a un cuerpo central formado por dos partes el

acuerdo (ὁmicroόλογα) y el contrato ejecutorio (σούγγραφος) Los protestos de Nicareta

contra Orcoacutemenos se anulan en Tespias Se antildeade un decreto de Orcoacutemenos que

menciona solo a los magistrados locales otorgando descargo a los polemarcos y

ordenando inscribir el dossier El acuerdo (VII) estaacute en dialecto beocio y se fecha

mediante el magistrado epoacutenimo federal Estipula el establecimiento de un contrato

ejecutorio cuyo texto en la inscripcioacuten precede al del acuerdo El contrato (VI) es el

uacutenico texto en koineacute de la inscripcioacuten y no estaacute fechado El plazo se determina en

funcioacuten de un acontecimiento de la Confederacioacuten las Pambeocias y no en funcioacuten de

los arcontados locales de Tespias u Orcoacutemenos

Traduccioacuten

(I) Los polemarcos en el arcontado de Poliacutecrates Filomelo hijo de Filoacuten Cefisodoro

hijo de Dionisio Atenodoro hijo Hipoacuten hicieron escribir exactamente la manera en que

efectuaron la devolucioacuten de los preacutestamos de Nicareta conforme al decreto del pueblo

(II) Decreto

A diacutea vigeacutesimo sexto del mes alalcomenio Propuso el decreto Filomelo hijo de Filoacuten

Cefisodoro hijo de Dionisio declaroacute que teniacutea una propuesta del consejo para el pueblo

45 Para ὑπεραmicroερία se ha optado por traducir ldquopago atrasadordquo La traduccioacuten es imprecisa ya que ὑπεραmicroερία refiere tanto al pago atrasado como castigo por dicho retraso en forma de intereses de demora

20

Dado que el pueblo habiacutea decretado que el tesorero en ejercicio durante la tercera parte

del cuatrimestre devolviera a Nicareta hija de Teoacuten de los pagos atrasados que habiacutea

contra la ciudad de lo que la ciudad logroacute convencerla dieciocho mil ochocientas

treinta y tres dracmas de plata que los dos polemarcos retiraran el contrato [que dieron]

por este dinero a cuenta propia y el tesorero y diez de los que seleccionoacute Nicareta y

que los intereses de demora quedaran saldados los que habiacutea contra la ciudad durante el

arcontado de Jenoacutecrito en Tespias Teniendo estos asuntos administrados los

polemarcos y devolviendo el tesorero el dinero conforme al acuerdo depositado junto a

Teoacutefesto hijo de Teodoro en Tespias fue parecer del pueblo que los polemarcos para

que el decreto sea soberano hicieran inscribir en una estela de piedra este decreto (II)

el de la devolucioacuten (III) y conforme a ello tambieacuten los pagos atrasados de Nicareta

contra la ciudad (IV) el nombre del secretario que los salde (V) el contrato que se

dispuso con Ifiacuteades (VI) la copia del acuerdo que se depositoacute junto a Teoacutefesto (VII) la

liquidacioacuten del dinero que consignaron para ella46 por mediacioacuten de los bancos (VIII)

Que se rindan cuentas del gasto ante supervisores y que sean los recursos de parte del

Estado

(III) Propuesta de decreto sobre la devolucioacuten47

Cuarto diacutea de luna nueva del mes demetrio Cefisodoro hijo de Dionisio habiacutea propuesto

el decreto Atenadoro hijo de Hipoacuten declaroacute que teniacutea una propuesta del consejo para el

pueblo Puesto que habieacutendose presentado Nicareta hija de Teoacuten tespia y exigido a la

ciudad el preacutestamo de acuerdo con los documentos de reconocimiento de atraso contra

la ciudad los polemarcos y el tesorero se vieron obligados previo acuerdo con el

pueblo a otorgar un contrato contra sus propios bienes respecto a los pagos atrasados

hasta que se trajeran los recursos para este menester y estuviese a disposicioacuten el dinero

convenido fue parecer del pueblo que el tesorero en ejercicio durante la tercera parte

del cuatrimestre devolviera a Nicareta junto con los polemarcos dieciocho mil

ochocientas treinta y tres dracmas de plata durante el arcontado Poliacutecrates en Tespias en

el mes demetrio y que los polemarcos liquidasen todas reclamaciones que teniacutea

Nicareta contra la ciudad cuando Jenoacutecrito era arconte en Tespias y que retiraran el

46 Tambieacuten es posible entender αὐτῆ alliacute 47 Por comodidad he antildeadido tiacutetulos a cada una de las secciones extraiacutedos del recuento de la seccioacuten II l130-141 Para esta divisioacuten y la estructura de la inscripcioacuten cf Buck (1955 235)

21

contrato que (ella) teniacutea contra los polemarcos y el tesorero Que provengan los recursos

para ello de todos los ingresos de la ciudad

(IV) Pagos atrasados de Nicareta contra la ciudad

(Siendo arconte) Jenoacutecrito (mes) alalcomenio (Contrato entre)48 Nicareta hija de Teoacuten

la ciudad de los orcomenios y el garante Teoacuten hijo de Siacutenomo Posesiones a devolver

10085 dracmas 2 oacutebolos inspector del acuerdo Aristoacutenico hijo de Praxiacuteteles (Siendo

arconte) Leucisco (mes) tuyo Contrato (Contrato entre) Nicareta hija de Teoacuten la

ciudad de los orcomenios y el garante Teoacuten hijo de Siacutenomo Posesiones a devolver

2500 (dracmas) inspector del acuerdo iacutedem (Siendo arconte) Leucisco (mes)

homoloyo Contrato (Contrato entre) Nicareta hija de Teoacuten la ciudad de los

orcomenios y el garante Teoacuten hijo de Siacutenomo Posesiones a devolver 4000 (dracmas)

inspector iacutedem fecha iacutedem (Contrato entre) Nicareta hija de Teoacuten la ciudad de los

orcomenios y el garante Teoacuten hijo de Siacutenomo Posesiones a devolver 1000 (dracmas)

inspector iacutedem (Siendo arconte) Leucisco (mes) teluteo Contrato

(V) Secretario responsable de la liquidacioacuten

Que se liquiden pagos atrasados de Nicareta en Tespias contra la ciudad Secretario de

los tethmophiacutelakes Sa[oacuten

(VI) Contrato depositado junto a (la banca de) Ifiacuteades

Nicareta hija de Teoacuten tespia estando presente su marido Dexipo hijo de Eunoacutemido

concedioacute a Cefisodoro hijo de Dionisio Filomelo hijo de Filoacuten Atenodoro hijo de

Hipoacuten Poliacutecrito hijo de Taacuterope (como garantes respecto a la devolucioacuten del preacutestamo

Mnesoacuten hijo de Mecges Telesias hijo de Mecges Lasipo hijo de Jenoacutetimo Evaris hijo

de Eucoro etc orcomenios) un preacutestamo de ocho mil ochocientas treinta y tres dracmas

de plata sin intereacutes de los tespios para las fiestas de la Confederacioacuten que tuvieron lugar

en el arcontado de Onaacutesimo Los receptores del preacutestamo o los garantes deben devolver

el preacutestamo a Nicareta en las fiestas de la Confederacioacuten tres diacuteas antes del sacrificio Si

no lo devuelven que sean objeto de reclamacioacuten conforme a la ley ldquoQue la reclamacioacuten

sea tanto de los propios endeudados como de sus garantes bien de uno solo de la

mayoriacutea o de todos y de lo que tienen actualmente que se realice de la manera que se

48 Literalmente ldquoNicareta hija de Teoacuten de la ciudad de los orcomenios y del garante La secuencia es muy eliacuteptica de ahiacute la necesidad de suplir algunos teacuterminos para facilitar la comprensioacuten

22

quiera49rdquo Sea soberano el documento incluso si alguien lleva cargos contra Nicareta

Testigos tespios Aristogitoacuten hijo de Armoacutexeno etc El contrato junto a Ifiacuteades hijo de

Timocles

(VII) Copia del acuerdo depositado junto a (la banca de) Teoacutefesto

En tiempos de Onaacutesimo como arconte al frente de los beocios mes panamo acuerdo

con Nicareta hija de Teoacuten tespia acompantildeando a Nicareta su marido Dexipo hijo de

Eunoacutemido tespio y con la ciudad de los orcomenios Se presentaron de parte de la

ciudad los polemarcos Cefisodoro hijo de Dioniso Filomelo hijo de Filoacuten Atenadoro

hijo de Hipoacuten Que la ciudad de los orcomenios devuelva a Nicareta hija de Teoacuten de lo

que lograron persuadirla por los pagos atrasados [contraiacutedos] durante el arcontado de

Jenoacutecrito en Tespias dieciocho mil ochocientas treinta y tres dracmas de plata

finalizando su arcontado Onaacutesimo en el mes alalcomeno Que los polemarcos de los

orcomenios y los garantes escriban el contrato del dinero como le parezca bien a

Nicareta Que se deposite una garantiacutea (en la banca de) Ifiacuteades hijo de Timocles tespio

Una vez que Nicareta reciba el dinero de parte de la ciudad que liquide Nicareta todos

los pagos atrasados que tiene contra la ciudad desde el arcontado de Jenoacutecrito en

Tespias Que Ifiacuteades devuelva el contrato a los polemarcos al tesorero y a los garantes

En el caso de que la ciudad no devuelva a Nicareta el dinero (dieciocho mil ochocientas

treinta y tres) en el plazo que estaacute escrito debe devolver tanto en relacioacuten al contrato

como a los pagos atrasados con la ciudad todo el dinero que estaacute escrito en el acuerdo

Si Nicareta en el tiempo que estaacute escrito no acepta cobrar el dinero que devuelva

Ifiacuteades el contrato a los polemarcos al tesorero y a los garantes que Nicareta pague a la

ciudad de los orcomenios a los polemarcos al tesorero y a los garantes cincuenta mil

dracmas de plata y que los pagos atrasados queden en ese momento anulados

Inspectores tespios Aristogitoacuten hijo de Armoacutexeno Ituacutedico hijo de Ataneo etc El

acuerdo se hizo con Teoacutefesto hijo de Teodoro en Tespias

(VIII) Liquidacioacuten del dinero

49 Seguacuten Roesch estamos ante la cita literal de un artiacuteculo de una ley federal La uacuteltima oracioacuten πραττούσηι ὃν ἂν τρόπον βούληται puede considerarse como parte de la cita literal como refleja mi traduccioacuten o como parte del resto del contrato y traducir en consecuencia que se realice de la manera que (Nicareta) quiera

23

Liquidacioacuten a Nicareta por mediacioacuten de los bancos de Pistocles en Tespias Durante el

arcontado de Epitelio en Tespias mes intercalar de alalcomeno diacutea diecinueve En los

bancos de Pistocleo Nicareta registra con el tesorero orcoacutemeno Poliacutecrito hijo de Taacuterope

lo convenido sobre los pagos atrasados [contraiacutedos] por la ciudad durante el arcontado

de Jenoacutecrito en presencia del polemarco orcomenio Atenodoro hijo de Hipoacuten

dieciocho mil ochocientas treinta y tres dracmas

Comentario

1 ὃ ἐπίθωσε αὐτὰν ἁ πόλις [] (II 115-6) ldquoThe sum of 18333 drachmas is more than

the total of the notes recorded in IV (17585 dr 2 obols) but probably less than they

amounted to with the normal penalties for delayed payment For the phrase ὃ ἐπίθωσε

[] implies some concession on her partrdquo (Buck 1955 235)

El preacutestamo sin intereacutes se especifica en ἀργυ|ρίου δραχmicroὰς microυρίας ὀκτα|κισχειλίας

ὀκτακοσίας τρι|20άκοντα τρεῖς ἄτοκον ἐχ Θες|πιῶν (VI 17ss) Las cantidades prestadas

ascenderiacutean a un total de 26415 dracmas de los que soacutelo van a pagar 18830 Para

ἐπίθωσε vid nordm5 n1

2 ἐπί κα [] γένειτη (II l130) La conjuncioacuten tiene dos valores posibles O bien es

temporal cuando el decreto entre en vigor cuando tenga validez que lo inscriban O

bien es final La distincioacuten entre causa eficiente causa y causa final finalidad se

diluye en griego de ahiacute que pueda concebirse un valor final para un elemento que en

principio expresa causa Para otro anaacutelisis vid Clafin (1905 76)

3 τρεπέδδας (II 139) = τράπεζα Εtimoloacutegicamente es un compuesto sobre la base de

ποῦς en grado [e] (cf ἑκατόmicroπεδος) en contacto con el sufijo -ih₂ que genera la

palatalizacioacuten La siacutelaba τρα- que precede se explica como procedente del numeral

(kᶹe)tr - (cf mic to-pe-za) con peacuterdida difiacutecilmente explicable del primer elemento

(Chantraine sv) Sobre esta base el beocio acuntildea τρίπεζα (vid Hsch τρίπεζαν τὴν

τράπεζαν Βοιωτοί) por falsa etimologiacutea o contaminacioacuten con τρίπους La forma

τρεπέδδας de nuestra inscripcioacuten se explica por abertura de ι tras ρ seguacuten Thumb

(1959sect234-238) La grafiacutea ndashδδ- por ndashζ- para expresar la palatalizacioacuten del grupo es la

que corresponde al dialecto

4 ἀπολογίτταστη ποτὶ κατόπταltςgt (II 140) vid supra nordm6 n5

24

5 νιουmicroεινίη (III 141) Al igual que en eg ∆ιυδότω estamos ante un cierre de οgtu tras

ι Dado que la inscripcioacuten es tardiacutea se representa con ου (Buck 1955 sect42 5a)

6 ἐ[ν τ]άν κα ἐνενιχθεῖ ἁ ἀνφορὰ ἐν οὗτο (III 150-51) Roesch (1982 299) ofrece una

lectura alternativa ἕτταν κα ἐνενιχθεῖ ἁ ἐνφορὰ ἐν οὗτο que pone en relacioacuten con πόρον

[δrsquo εἶ]|microεν ἐν οὗτο ἀπὸ τῶν τᾶς πόλιος ποθοδωmicroάτων πάντ[ων] (l160-161) Si

aceptamos esta lectura estariacuteamos ante uno de los tres documentos que atestigua el

teacutermino eisphoraacute supuestamente impuestos de la federacioacuten Ante la imposibilidad de

asumir los gastos el tesorero requeririacutea una contribucioacuten excepcional (cf nordm6 l 25-27

πόρον δrsquoεἶmicroεν ἐν οὗτο τὸ ἅλωmicroα ἀπὸ τᾶς ἔmicroφορᾶς τᾶς ἐψαφισmicroένας con motivo del gasto

excepcional por la participacioacuten de Haliarto en las Ptoia) (1982204-5) El autor

reconoce la dificultad de distinguir entre teacutelos y eisphoraacute

7 Ἐρχοmicroενίων (IV 163) Es la forma antigua de la palabra la uacutenica que aparece en las

inscripciones aacuteticas antiguas Orcoacutemenos es tardiacuteo sIII pero es la uacutenica forma que se

documenta en eacutepoca imperial Puede explicarse como un caso de asimilacioacuten

8 Μνάσων Μέκγαο Τελεσίας Μέκγαο ltἘgtλασίππωι Ξενοτίmicroου [] (VI 9-16) En

esta enumeracioacuten se observa un quiebro los dos primeros nombres estaacuten en nominativo

en lugar del dativo esperado al tercer nombre se recupera la secuencia de dativos

(Buck 1955 236)

9 πραχθήσονται κατὰ τὸν νόmicroον (VI 28-9) Dado el contexto juriacutedico resulta

improbable considerar la expresioacuten como una claacuteusula estiliacutestica del tipo ldquoseguacuten la

costumbrerdquo La expresioacuten τograveν νoacutemicroον con artiacuteculo ha de tener por tanto un referente

concreto Considerando foacutermulas como la tanagresa κατὰ τὸν νόmicroον τὸν κυνὸν

Βοιωτῶν o la de Τespia νoacutemicroος ἐστὶ ἐν τοῖ κοινοῖ Βοιωτῶν puede pensarse que se estaacute

aplicando una legislacioacuten federal (Roesch 1982 391)

10 ποταποπισάτω (VII 85) προσ-απο-τινω (ie aacutet προσαποτίσαντων) con

tratamiento labial de labiovelar (cf ποινή)

11 microεινὸς Ἀλαλκοmicroενίω δευτέρω ἁmicroέρη ἐνακηδεκάτη (VIII 94-5) La ciudad no salda

la deuda en el plazo establecido Pambeocio mes de la celebracioacuten de las pambeocias

es el deacutecimo mes del antildeo beocio El reintegro tiene lugar en el 19 de alalcomenio II

mes intercalar es decir el mes decimotercero del antildeo tres meses despueacutes del plazo

(Roesch 1982 390)

25

III CORINA

[81] PBerol 284 BTK v2 (PMG 654)50

ldquoLos Curetes ocultaron en un antro divino al retontildeo de la diosa a escondidas de Crono

de mente retorcida Entonces lo roboacute la afortunada Rea y obtuvo un gran honor de parte

de los inmortalesrdquo Esto cantoacute51 Acto seguido las Musas requirieron que los dioses

bienaventurados arrojaran el voto secreto en una urna que brillaba como el oro Todos a

una se levantaron Citeroacuten obtuvo la mayoriacutea

En seguida aparecioacute Hermes con el anuncio de que habiacutea obtenido la deseable victoria

los dioses coronaron sus sienes con guirnaldas Su intelecto se alegroacute

Pero Helicoacuten poseiacutedo por la amargura subioacute a una piedra lisa ndashel monte le dio paso- y

con alaridos se fundioacute desde arriba con un sinfiacuten piedras []

A tres de tus hijas posee Zeus padre y soberano de todos a tres desposa Posidoacuten sentildeor

de los mares los lechos de dos domina Febo a una Hermes el buen hijo de Maya Pues

tal es el poder de persuasioacuten de Eros y Cipris como para ir a tu casa y arrebatar a

escondidas a las nueve muchachas Ellas engendraraacuten en su diacutea una estirpe de heacuteroes

semidivinos y seraacuten de abundante descendencia Desde el triacutepode adivinatorio este don

[hellip] sobresaliendo de entre cincuenta poderosos hermanos de sangre profeta por haber

alcanzado una verdad sin mezcla de los venerables lugares impenetrables Primero el

Letoida hablando desde su triacutepode permitioacute a Evoacutenimo pronunciar oraacuteculos Pero

Hirieo hijo de Posidoacuten lo abatioacute y obtuvo el privilegio en segundo lugar Despueacutes

Orioacuten mi padre recuperoacute su tierra y ahora surca el cielo Y por eso afirmo [hellip] y la

certeza oracular Semejante a los inmortales en intelecto [hellip] de divinidades siendo

suegro

Asiacute habloacute el venerable adivino Asopo con entusiasmo le tomoacute la mano derecha

derramando llanto de los ojos Y de esta manera contestoacute su voz [hellip] Tanto dijo Parnes

le replicoacute [hellip] y Citeroacuten [hellip] y Citeroacuten [hellip] Platea [hellip] el ilustre [hellip] a ellos [hellip] Parnes

[hellip] Parnes [hellip]

50 A partir del papiro de Berliacuten se puede afirmar que la baritonesis dentro del grupo eolio parece restringirse al lesbio ya que el papiro de Corina sigue la acentuacioacuten doria 51 La ndashν efelciacutestica no es esperable para el dialecto Sin embargo aparece en maacutes de una ocasioacuten en la lengua de Corina como ilustra ἔmicroελψεν (vid infra)

26

Comentario

1 πλίονας δ εἷλε Κιθηρών (coli23) evoca un contexto poliacutetico-judicial52 Las

inscripciones no permiten esclarecer la naturaleza del proceso de seleccioacuten para este

tipo de agones Por tanto no se puede determinar hasta queacute punto el agon de Corina estaacute

basado en la praacutectica real La razoacuten del cambio de verbo puede fundamentarse en el

entramado de simetriacuteas que Corina elabora en este poema Podriacutea catalogarse como

rasgo de estilo porque esta peculiaridad no constituye un ejemplo aislado53

2 χρουσοφαῖς (coli21) El papiro tiene la forma χρουσοφαινας pero el texto se edita

con χρουσοφαῖς El meacutetodo abordado para llegar a esta conclusioacuten es cuanto menos

discutible En primer lugar se ha hecho una expuncioacuten de una siacutelaba entera -να- para

obtener χρουσοφαῖς con ι explicaacutendolo como un acusativo plural de χρυσοφαής (aacutet

χρουσοφαεῖς) Perο de la evolucioacuten foneacutetica de esta flexioacuten en beocio resultariacutea maacutes

bien χρουσοφαῖας ltχρουσοφαε(σ)ας (cf πολουσπερίες coliii24) Quizaacute atente menos

contra el dialecto y contra el papiro suponer una mera transposicioacuten de la iota y pensar

en χρουσοφανιας de χρυσοφανής con un cierre de ε ante vocal tras la peacuterdida de sigma

intervocaacutelica (Page 1953 55)

3 ἴσχεν (coliii36) A falta de documentar el estadio previo ἐ-ισχεν quizaacute quepa pensar

en la existencia de una forma independiente a partir de la variante ἴσχω (cf nordm2 n2)

4 ὀκτάλλων (coliii50) Es difiacutecil definir el comportamiento del dialecto en cuanto al

tratamiento de las labiovelares Por un lado se encuentran resultados en dental y no en

labial como se da en tesalio Θέτταλος la forma πεντέκοντα (coliii28) con πεντε- y no

πεmicroπε- no debe interpretarse como externa al dialecto porque πέντε(-) es la forma 52 Expresioacuten extraiacuteda un tecnicismo propio de los agones judiciales aludiendo a la pleonexiacutea cf Isoc 12 5-10 καίπερ εἰδὼς δικαίως αὐτοὺς ἐπαινουmicroένους οὐδ αὖ τοὺς ἁπλῶς δοκοῦντας εἰρῆσθαι καὶ microηδεmicroιᾶς κοmicroψότητος microετέχοντας οὓς οἱ δεινοὶ περὶ τοὺς ἀγῶνας παραινοῦσι τοῖς νεωτέροις microελετᾶν εἴπερ βούλονται πλέον ἔχειν τῶν ἀντιδίκων [hellip] 53 La recurrencia leacutexica estaacute lejos de ser calificada como un rasgo de pobreza o simplicidad El entramado de diversas unidades narrativas se logra precisamente mediante la iteracioacuten de teacuterminos en narraciones enmarcadas a su vez en otras narraciones Ejemplos ἔκρου]ψαν [] λαθρά[δα] ν ἀ (coli13-4) describe el robo en el plano del canto y maacutes adelante κρ]ουφίαν (coli21) en el plano del certamen de nuevo ἔς|ς] ἕλε (coli18) referido a τιmicroάν y εἷλε (coli23) referido a los votos en lugar del esperable ἔχε (cf supra n52) en uno y otro plano respectivamente De hecho cuando no se busca marcar este juego de ecos Corina opta por ἔχειν τιmicroὰ[ν] δεύτερος ἴσχεν (coliii36) Una tercera reminiscencia la advierte Snyder (1984 128) con respecto a los guijarros de la artimantildea de Rea los de la votacioacuten y finalmente los de la materializacioacuten de la ulterior metamorfosis del monte Helicoacuten (σου]micro microου[ρι]άδεσσι λάυς coli34) La reiteracioacuten no es solo leacutexica sino de formato y personajes En el fragmento que trata sobre las Αsoacutepidas el profeta envuelve su genealogiacutea en la profeciacutea genealoacutegica que estaacute revelando El pivote es Posidoacuten como suegro de Asopo por un lado y por otro lado como ancestro del profeta que es hijo de Orioacuten a su vez descendiente de Posidoacuten en la variante miacutetica que sigue Corina

27

habitual de nuevo a diferencia del lesbio y el tesalio Por otro lado el dialecto

generaliza resoluciones mediante la primera viacutea de simplificacioacuten a saber la reduccioacuten

en gutural πρισγεῖες o en este caso ὄκταλλος (vid Hsch) = ὀφθαλmicroός Otras formas

resuelven kᶹ presuntamente por geminacioacuten un ejemplo en Corina ἀππασάmicroενος (=

ἀνακτησάmicroενος coliii3954) Asiacute junto con la forma ἔππασιν (con asimilacioacuten parcial

tambieacuten documentada ἔmicroπασις) debe suponerse una geminada inicial ἒmicro-ππασις cf

Γυνό-ππαστος Θιο-ππαστος ππαmicroατα (Bechtel 1963 sect 38)

El beocio del PBerol284 BKT v2 no es consistente La base linguumliacutestica del texto es

homeacuterica a juzgar los sorprendentes paralelos literales con la Teogoniacutea55 Ejemplos

- Homerismos Page indica algunos rasgos ajenos al beocio y propios de la convencioacuten

literaria que parte de la lengua homeacuterica uso del pronombre demostrativo ὅδε (eg τάδε

coli18 τόδε coliii27) Ποτιδάωνος en lugar del esperable ndashονος (coliii37) (Page

1953 55) formas como γᾶς (coliii35) y γῆα[ν (coliii39) cuando se esperariacutea γᾶ inf

ἐνεπεῖν (coliii34) frente a φέρεmicroεν (coli20) (iacuted 57) Ἔρmicroᾶς (coli24 iii18) en lugar

del esperable Ἐρmicroα(ϝ)ος posiblemente κώρας (coliii21) κώρη (coli49) con peacuterdida

de la u y alargamiento compensatorio (cf Κόριννα acuntildeado a partir de esta raiacutez) (iacuted

49) Thumb (1959 sect230) antildeade κλέψε πιθέταν νίκασε (aumento potestativo) ἔmicroελψεmicro

στεφάνυσιν χαλεπῆσιν (dativos en ndashoισι-αισι con -ν efelciacutestica) ἀγκουλοmicroείταο γεγάθι

γῆαν ie γαῖαν (leacutexico eacutepico) A las formas indicadas por estos autores se suman

nombres propios que no han sido transcritos Ῥεία en lugar de Ῥία (coli16) pero cf

πλίονας (coli23) El esperable Ὠα[ρί]ων (coliii38) junto a Ὠρίωνα (POxy 2370

v14)

- Dativo plural de la declinacioacuten temaacutetica y de la declinacioacuten en -a larga Εn Corina se

encuentran las dos posibilidades bien ndashοις -αις (beoc ndashυς -ης) bien -οισι -αισι (beoc

-υσι -ησι) El beocio de todos los tiempos solo emplea la primera forma56

54 Por cierto que considerando este resultado la geminacioacuten de ἵππος (cf mic i-qo) hallariacutea una explicacioacuten foneacutetica sin necesidad de recurrir a explicar la geminacioacuten como una forma expresiva 55 Del episodio de Teogoniacutea que comienza a partir del verso 453 extraigo los siguientes (473ss) παίδων ltθgt οὓς κατέπινε microέγας Κρόνος ἀγκυλοmicroήτης [] κρύψεν δέ ἑ χερσὶ λαβοῦσα |ἄντρῳ ἐν ἠλιβάτῳ| ζαθέης ὑπὸ κεύθεσι γαίης [] οὐδ ἐνόησε microετὰ φρεσίν ὥς οἱ ὀπίσσω ἀντὶ λίθου ἑὸς υἱὸς ἀνίκητος καὶ ἀκηδὴς | (490ss) λείπεθ ὅ microιν τάχ ἔmicroελλε βίῃ καὶ χερσὶ δαmicroάσσας | τιmicroῆς ἐξελάαν ὁ δ ἐν ἀθανάτοισιν ἀνάξειν Las variaciones de Corina son principalmente dos la presencia de los Curetes y la relevancia de Rea que se gana la honra de los dioses y aparece como centro del canto en el presente agoacuten (Zeus ni siquiera es nombrado) 56 La distribucioacuten de estas variantes de dativo en Corina no es aleatoria sino que responde a una convencioacuten que encontramos en Arquiacuteloco y Anacreonte ndashοις -αις aparecen solo a final de verso y

28

- Otros ejemplos πῆς (= πάις ltπαϝις) (coliii18 37)57 cf nordm2 n5 microετ ᾰ[ (colii32) por

πεδά58

[82] P Oxy 2370 (PMG 655)

Terpsiacutecora [acude] a miacute para que entone bellas weroias para las tanagresas de niacuteveos

peplos La ciudad estaacute muy complacida con mis clamores agudos de golondrina pues

grand[hellip] y cantando en falso [hellip] anchurosa tierra59 Adornaacutendolos [ensentildeo] los

oraacuteculos de nuestros padres a las muchachas Muchas veces yo misma al Ceacutefiso

fundador adorneacute con mis palabras y muchas al gran Orioacuten y a sus cincuenta vigorosos

hijos que unieacutendose a las ninfas [] Libia y [hellip]

Comentario60

1 ϝεροῖ (l2) No sabemos queacute canta Corina exactamente Hasta el descubrimiento del

papiro la tradicioacuten manuscrita nos transmitiacutea γέροια61 A partir del testimonio de

Antonio Liberal62 puede conjeturarse que Corina tendriacutea varios libros de ϝέροια

2 λιγυροκωτίλος (l5) Hay dos maneras de interpretar haacutepax La maacutes simple puede

glosarse como λιγυρός και κωτίλος Tambieacuten puede entenderse como compuesto de

reacutegimen verbal ie λιγυρὰ κοτίλλων teniendo el adjetivo κωτίλος un valor verbal63 El

segundo teacutermino del haacutepax es interesante desde el punto de vista dialectal Kωτιλάς en

beocio es el nombre para la golondrina y aparece en inscripciones como nombre

propio64 A la luz de estos datos su valor ha de ser maacutes definido que el de un simple

concertando con otro dativo en -σι La uacutenica excepcioacuten se encuentra en P Oxy 2371 v4 Para maacutes detalle precisioacuten y ejemplos vid Page (1953 50) 57 ldquoThe vernacular did not contract πάις in any periodrdquo (Page 1953 49) 58 La misma anomaliacutea podriacutea reaparecer en POxy 2373 (PMG 693) fr 2 Esta es una de las numerosas irregularidades compartidas que permiten entre otros argumentos fundamentar la incorporacioacuten al corpus coriniano del conjunto de papiros que por ahora se editan como Boeotica Incerti Auctoris 59 O bien ldquotierra de amplios corosrdquo Dado que la composicioacuten parece ser coral y corresponder concretamente a un partenio es probable que la ambiguumledad sea intencionada 60 Las lagunas textuales pueden reconstruirse a partir del testimonio de Hefestioacuten [Heph 16 3 (p 56 C)] 61 Se creoacute incluso una entrada ad hoc en el diccionario con el teacutermino definido como historias antiguas La aparicioacuten del papiro obliga a corregir la tradicioacuten manuscrita pero no por ello el teacutermino deja de ser menos criacuteptico 62 Ant Lib 25 (PMG 656) Ἱστορεῖ Νίκανδρος Ἑτεροιουmicroένων δ καὶ Κόριννα Γεροίων αʹ 63 West (1970 285) antildeade que la meacutelica arcaica documenta la forma simple κωτίλος en un Himno a Pan del siglo V aC (Melici 9364) y en Estesiacutecoro y que los compuestos de adjetivos con formante -ρο- son de documentacioacuten tardiacutea Entiende que en eacutepoca arcaica se esperariacutea maacutes bien λιγυκωτίλος y emplea este haacutepax como argumento en pro de una datacioacuten tardiacutea para Corina 64 eg IG VII 3352 Ἀρχείνω ἀρχῶ microεινὸς Θουΐω |(2) πεντεκηδεκάτη ∆ιουκλεῖς κὴ Κω|τίλα ἀντίθεντι τὰν ϝιδίαν θρε|πτάν ἧ ὄνιουmicroα Ζωπουρίνα ἱαρὰν |(5)τεῖ Σεράπει παραmicroείνασαν αὐτε|ῖς ἇς κα ζῶνθι ἀνενκλείτως τὰν |ἀνάθεσιν ποιούmicroενει διὰ τῶ ςυνεδρίω κατὰ τὸν νόmicroον

29

piar o canto melindroso o de valor despectivo como el que tiene el derivado verbal

κωτιλίζω en Caliacutemaco (Iamb 1 277) por citar algunas acepciones que se recogen del

teacutermino

3 ψευδ[]σ[]αδοmicroε[ (v7) Puede conjeturarse alguna forma relacionada con el adjetivo

(ἀ)ψευδής y el verbo αεἴδω Tiene sentido si se considera el caraacutecter programaacutetico que

puede tener el fragmento65 El adjetivo ademaacutes encuentra apoyo en inscripciones como

la SEG 53454 (vid Anexo B nordm15) Se puede apreciar la similitud entre la serie de

cuatro vocativos (nombre junto con tres epiacutetetos) con la que se inicia (Πτώϊε

χρυσοκόmicroα microαντήϊέ σοι τόδε Ἄπολλον) y el fragmento atribuido a Corina Θέσπια66

καλλιγένεθλε φιλόξενε microωσοφίλειτε (PMG 674)

CONCLUSIONES

Gracias a la visioacuten global que me ha proporcionado este trabajo he conseguido apreciar

la singularidad de Corina en su contexto En efecto al considerar las inscripciones en

verso de los extremos del eje temporal y de distintos territorios el beocio parece no

haberse empleado jamaacutes como vehiacuteculo de expresioacuten literaria ni en las inscripciones en

verso maacutes antiguas ni en las maacutes recientes representadas por los epigramas de

Honesto67 Llama la atencioacuten que en Tespias morada de las Musas el dialecto se

emplee para temas financieros proxeniacuteas manumisiones etc pero no en los decretos

relacionados con la organizacioacuten de eventos poeacuteticos Para ilustrarlo baste contrastar

las inscripciones sobre la reorganizacioacuten de las Museia (nordm1 11) con las dos

inscripciones tambieacuten tespias nordm2 y nordm368 mucho maacutes representativas del dialecto

Como se ilustra en este trabajo el beocio de los papiros de Corina no es consistente En

consecuencia puede concebirse que los papiros se compusieran escribiendo en beocio

textos sin rasgos dialectales en consonancia con lo que he recogido en este trabajo del

resto de la produccioacuten literaria hallada en el territorio beocio tanto antiguos (epigramas

funerarios) como tardiacuteos (Honesto)69 Es decir que habriacutean sufrido a un proceso de

65 Cf Hes Th 26-28 ldquoποιmicroένες ἄγραυλοι κάκ ἐλέγχεα γαστέρες οἶον | ἴδmicroεν ψεύδεα πολλὰ λέγειν ἐτύmicroοισιν ὁmicroοῖα | ἴδmicroεν δ εὖτ ἐθέλωmicroεν ἀληθέα γηρύσασθαιrdquo 66 El fragmento es dialectalmente coherente pero advieacutertase Θέσπια y no Θείσπια 67 Consideraacutendolas poco aptas para este trabajo por la exigencia de su brevedad incorporo algunas de las inscripciones contrastadas en el Anexo B a modo de ilustracioacuten 68 Incluso anteriores a la reorganizacioacuten de las Museia como la proxeniacutea de Soacutestrato (nordm2) 69 En caso afirmativo habriacutea que suponer la existencia de un gramaacutetico alejandrino que reescribiera y reeditara la obra de Corina en la nueva ortografiacutea beocia en una eacutepoca que experimentoacute lo que podriacutea llamarse revival dialectal Esto ha sido demostrado sobre todo para el caso del P Oxy 2370 (Gentili y

30

microεταγραmicromicroατισmicroός o transcripcioacuten70 Esto supondriacutea un indicio maacutes para negar la

hipoacutetesis de una datacioacuten tardiacutea para la obra de Corina Sin embargo asumiendo el

principio corruptissime ut solent coddices han sido los papiros los que se han asumido

como base para editar los fragmentos de la poeta conservados en la tradicioacuten manuscrita

que desde el siglo XIX han sufrido todo tipo de alteraciones71 No parece pues

razonable tratar de restaurar la tradicioacuten manuscrita en funcioacuten de los papiros ya que

esto influye en la concepcioacuten que el lector pueda formarse acerca de la transmisioacuten y

naturaleza de la obra de Corina Basar la criacutetica textual de los manuscritos en los papiros

se fundamenta en la asuncioacuten poco concluyente de admitir una datacioacuten tardiacutea A la

tesis del microεταγραmicromicroατισmicroός se suman otros argumentos que contribuyen a afirmar que la

datacioacuten tardiacutea si no rechazable continuacutea siendo indemostrable72 Por un lado los

argumentos ofrecidos son vaacutelidos para datar el papiro no la produccioacuten de Corina73 por

otro hay una grave objecioacuten la tradicioacuten manuscrita es unaacutenime no hay ninguacuten

testimonio que nos haga pensar en una Corina heleniacutestica74

Lomiento 2011 16-17) donde se argumenta la posibilidad de que nos encontremos ante un comentario de un gramaacutetico llamado Apolonio 70 ldquoEs decir que en el espacio que media entre la composicioacuten y la edicioacuten se habriacutea actualizado el texto original acomodaacutendolo a la expresioacuten dialectal del momentordquo [Piedrabuena 2014 2 (ep)] 71 eg microέmicroφοmicroη δὲ κὴ λιγουρὰν | Μουρτίδ ἱώνγ ὅτι βανὰ φοῦ|σ ἔβα Πινδάροι πὸτ ἔριν | ἱώνει δ εἱρώων ἀρετὰς | χεἰρωάδων (PMG 664a-b) donde originalmente encontramos microέmicroφοmicroαι και Μυρτίδ Πυνδαροι ηρωων o en καλλιχόρω χθονὸς Οὑρίας θουγάτηρ (PMG 669) donde en consonancia con los papiros θουγάτηρ se reedita como θουγάτειρ 72 Algunos de los autores maacutes destacados que defienden la datacioacuten tardiacutea Lobel (1930 356-65) West (1970 277-87) y (1990 553-57) Guillon (1958 47-60) D Clayman (1993 633-42) C Segal (1993 315-26) El estado de la cuestioacuten se encuentra resumido en Collins (2006 19) 73 Frente a fundamentos que afectan a cuestiones de convencioacuten ortograacutefica de la eacutepoca de edicioacuten del papiro carecemos de argumentos que atantildean a cuestiones intriacutensecas de lengua meacutetrica o contenido de la eacutepoca de composicioacuten de los poemas [cf Piedrabuena 2014 2 (ep)] 74 Entre los numerosos estudiosos que consideran a Corina como poeta arcaica ldquoAsiacute las coincidencias entre el lesbio y Homero han posibilitado usar literariamente el primero conservando soacutelo algunos homerismos eliminando otros Un dialecto local ha sido elevado asiacute a la categoriacutea de lengua literaria [hellip] Quizaacute fuera este el modelo que tomoacute una poetisa beocia del siglo V ο quizaacute anterior para convertir la poesiacutea popular femenina de ciertos rituales en poesiacutea personal y literaria escrita en el dialecto de su patria Corina (otra poetisa Mirtis soacutelo de nombre nos es conocida) Despueacutes de todo no es diferente el caso de Safo otras poetisas como Praxila de Sicioacuten no parece que hayan intentado empresa semejante (no tenemos datos suficientes)rdquo (Adrados 1999 sect180-182)

i

ANEXO A

I INSCRIPCIONES (nordm1-7)

[1] Roesch IThesp 156 [BCH 19 (1895) 313 1] Tespias ca 215-208 aC

ὁ θυmicroελικὸς ἀγὼν στεφανίτης πρῶτον ἐγένετο | col II2 ἀγωνοθετοῦντος Ἱεροκλέος

ἱερέως δὲ | τῶν Μουσῶν Μνασίωνος ἀπὸ δὲ | τῶν τεχνιτῶν Αἰσχύλου καὶ δόγmicroα|(5)τα

περὶ τοῦ ἀγῶνος τῶν Μουσείων | τεχνιτῶν ἔδοξε τοῖς τεχνίταις | τοῖς ἐξ Ἰσθmicroοῦ καὶ

Νεmicroέας ἐπειδὴ | παραγενόmicroενος πρεσβευτὴς | Ἱεροκλῆς παρὰ τῆς πόλεως

Θεσ(10)πιέων καὶ τοῦ κοινοῦ τῶν Βοι|ωτῶν ψηφίσmicroατά τε ἀπέδω|κεν καὶ ἐπιστολὴν ἐν

ἧι παρε|κάλει τοὺς τεχνίτας [τῆς | πόλεως τῶν Θεσπιέων προ|(15)κεχειρισmicroένης τὸ

ἀγῶνα | τὸν ἐν τῶι Ἑλικῶνι γινόmicroενον | ταῖς Μούσαις στεφανίτην εἶ|ναι τὸν θυmicroελικὸν

τόν τε τῶν | αὐλητῶν καὶ αὐλωιδῶν καὶ | (20) κιθαριστῶν καὶ κιθαρωιδῶν | καὶ ἐπῶν

ποιητῆι] καὶ ὅπως | ἂν ὁ ἐνιαυτὸς microετατεθῆι ἐν | ὧι ὁ ἀγὼν γίνεται καὶ

συνπρεσ|βεύσωσιν περὶ τούτων οὗ ἂν | (25) παρακαλῆι ἡ πόλις ἡ τῶν Θεσ|πιέων καθὼς

καὶ ἐν τοῖς ἔmicroπροσ|[θ]εν χρόνοις πράττωσι δὲ οἱ τε|[χνῖ]ται καὶ ἐὰν ἄλλο [τ]ι χρήσιmicroον |

[ἢ ἔνδ]οξον ε]ἶναι δόξηι] ἢ ∆ΙΕ | (30) mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdashΩΣ |

1(31) [Ἱεροκλῆς λόγους ἐποήσατο ἀκολούθως] | τοῖς ἐν τοῖς ψηφίσmicroασι γεγραmicro|microένοις

ἐπέδειξε δὲ καὶ τὰ | ἐξ ἀρχῆς προγεγονότα | φιλάνθρω |5(35)πα τῆι πόλει τῶν Θεσπιέων

πρὸς | τοὺς τεχνίτας καὶ τοὺς τεχνί|τας πρὸς τὴν πόλιν τῶν Θεσ|πιέων περὶ δltὴgt

τούτων πάντων | ἀγαθῆι τύχηι δεδόχθαι τοῖς | 10(40)τεχνίταις ἐπαινέσαι microὲν τὴν |

πόλιν τῶν Θεσπιέων καὶ τὸ κοινὸν | τῶν Βοιωτῶν ἐπὶ τῆι φιλοτιmicroίαι | ἧι ἔχουσιν εἴς τε

τὸ ἱερὸν τῶν | Μουσῶν καὶ τὸ κοινὸν τῶν τε |15(45)χνιτῶν ἀποκρίνασθαι δὲ αὐτοῖς |

ὅτε καὶ πρότερον οἱ τεχνῖται | κοινὸν ὑπολαmicroβάνοντες | εἶναι τὸν ἀγῶνα τῶν Μουσῶν |

τῆι τε πόλει Θεσπιέων καὶ αὑ|20(50)τοῖς τὴν πᾶσαν προθυmicroίαν | ἐνεδείξαντο καὶ

συνθύοντες | καὶ ἱερέα ἐξ αὑτῶν αἱρούmicroενοι | καὶ θεωροὺς ἀποστέλλοντες | καὶ

ψηφίσmicroατα γράφοντες καὶ | 25(55)συmicroπρεσβεύοντες περὶ τοῦ | ἀγῶνος καὶ πρὸς τοὺς

λοιποὺς | Ἕλληνας καθὼς ἂν ἡ πολις παρ[α]|καλῆι τῶν Θεσπιέων ἐmicroφανί|ζειν δὲ

αὐτοῖς ὅτι καὶ νῦν πρῶτοι | 30(60) τὸν ἀγῶνα ταῖς Μούσαις στεφα|[νί]την ἀποδέχοντ[αι

mdash mdash mdash]

[11] IG VII 1735 Tespias p IV aC

ii

5[mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash] |[mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash

mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash τ]αῖ[ς] Μούσαις | [mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash τὴν] ltαὐgtτὴν

σπουδὴν | [mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash]ου καὶ τὴν θυσί[αν]

[mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash συνα]ύξειν ἀποστέλ|10[λειν δὲ mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash

mdash mdash κ]αὶ θεωρίαν καὶ | [ποιεῖσθαι mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash] ἐπιmicroέλειαν καὶ | [mdash mdash

mdash mdash mdash mdash mdash ὡς ἂν δοκῇ ἄξ]ιον εἶναι τῶν | [mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash τῶν περὶ] τὰς

θεὰς καὶ νῦν | [καὶ εἰς τὸν ἔπειτα χρόνον mdash mdash]ας Ἱεροκλῆς

decree b (right)1 [mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash]ΝΙΛΙ[mdash mdash mdash] | [ὅτι ὁ δῆmicroος ὁ

Ἀθ]ηναίltωgtν ἀποδέχετα[ι] | [τὸν ἀγῶνα] τὸν θυmicroελικὸν ὃν τίθη[σιν] | [ἡ] πόλις ἡ

Θεσπιείωνeuro ταῖς Μούσαι[ς] | (5) στεφανίτην ἰσοπύθιον τὰ δὲ ἆθλα τ[οῖς νικ]|[ῶ]σιν

Ἀθηναίων τὰ Μουσεῖα ὑπά[ρχειν ὅσα] | καὶ τοῖς τὰ Πύθια νικῶσιν τ[οῖς τε] | ἐπῶν

ποιηταῖς καὶ αὐλωιδltοgt[ῖς καὶ] | τοῖς αὐληταῖς τοῖς τὰ Πυθ[ικὰ αὐλοῦσι] | (10) καθὰ

ὑ[micro]νοῦσιν() Βοιωτοί καὶ φ[mdash mdash] | Θεσπιέων microΤειν δὲ εἰς ἕκασ[τον] | [ἐνιαυτ]ὸν

καὶ πράττειν οἷς ἐκ τῶν νόmicro[ων] | καὶ τῶν ψηφισmicroάτων προστέτακτα[ι] | ἀναγράψαι δὲ

τόδε τὸ ψήφισmicroα

[12] IG VII 4142

Πυθοκλῆς ∆ω[mdash mdash mdash mdash εἶπεν ἐπειδὴ παραγενόmicroενοι] | παρὰ τῆς πόλεως

Ἀ[κραιφιέων πρὸς ἡmicroᾶς πρεσβευταὶ] | καὶ θεωροὶ ὅ τε προφή[τ]ης [τοῦ Ἀπόλλωνος

Πυθίων Ἀθανίου] | [κ]αὶ microετrsquo αὐτοῦ Φιλόmicroηλος Θεο[δώρου οἱ δrsquo αὐτοὶ

ἀνανεωσάmicroενοι] | 5[τ]ὴν συγγένειαν καὶ φιλίαν τὴν ὑπάρχου[σαν ταῖς πόλε]|σι πρὸς

ἑαυτὰς παρεκάλουσαν1 ἀποδέξασθ[αι καὶ] | συναύξειν τὴν πόλιν καθὼς καὶ πρότε[ρον

τήν τε] | θ[υ]σίαν καὶ ἐκεχειρίαν καὶ ἀσφάλειαν [καὶ τὸν ἀγῶνα] | τῶν Πτωΐων ὃν

τίθησιν ἡ πόλις αὐ[τῶν κατὰ πεντα]|10ετηρίδα θυmicroελικὸν στεφα[νίτην τῷ Ἀπόλλωνι

τῷ] | Πτωΐωι δεδογmicroένον εἶναι [τοῖς τε συνέδροις καὶ τῷ δήmicroῳ] | ἀποκρίνασθαι τοῖς τε

[πρεσβευταῖς καὶ θεωροῖς καὶ τῇ] | πόλει Ἀκραιφιείων [ὅτι ὁ ἡmicroέτερος δῆmicroος διατηρῶν

τὴν φιλίαν] | τὴ[ν] ὑπάρχο[υσαν ταῖς πόλεσι πρὸς ἀλλήλας mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash]

[13] IG VII 4144 Ptoia (Acrefia) 178-146 aC

1 Roesch (1982 187) ha conjeturado estamos ante el comienzo de un decreto que podriacutea ubicarse o relacionarse con Oropos a raiacutez de la aparicioacuten de la forma παρεκάλουσαν Vemos que no sirve como argumento ya que este verbo no es exclusivo del formato de esta regioacuten como atestigua la inscripcioacuten tespia nordm1 (l12-13) ἐν ἧι παρεκάλει de nuevo en nordm6 (l7) παρκαλῖ microὲν τὰν πόλιν

iii

[mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash δεδογmicroένον εἶναι] | 1[τοῖς τε συνέδροις καὶ] τῶι δ[ήmicroῳ mdash mdash]

| [mdash ἀποκρίνασθαι τοῖς π]ρεσβευτα[ῖς] | [καὶ θεωροῖς ὅτι ὁ ἡ]microέτερος δῆmicro[ος

διατηρῶν] | [τὴν ὑπάρχουσαν εὔνοι]αν καὶ φιλίαν π[ρὸς τὴν πόλιν τῶν Ἀκραιφιέων] |

5[ἀποδέχεται καὶ συναύξ]ει τήν τε θυ[σίαν καὶ ἐκεχειρίαν καὶ] | [ἀσφάλειαν καὶ τὸν

ἀγῶ]να τῶν Π[τωΐων mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash] | [mdash mdash δοῦναι δὲ αὐτοῖς τ]ὸν ταmicroίαν [mdash

mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash] | [mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash] δραχmicro[ὰς mdash mdash mdash mdash

καὶ ἀπολογίσασ]-[θαι τὸ ἀνάλωmicroα πρὸς τοὺ]ς κατ[όπτας]

[2] SEG 32496 [Roesch Eacutetudes (1982) 307-316] Tespias ca 250-240 aC

Φαείνω ἄρχοντος ἔδοξε τοῖ δάmicroοι | πρόξενον εἶmicroεν τᾶς πόλιος Θεισ|πιείων Σώστρατον

Βατράχω Ἀθανῆ|ον κὴ αὐτὸν κὴ ἐκγόνως κὴ εἶmicroεν αὐ|(5)[τ]οῖς γᾶς κὴ ϝοικίας ἔππασιν

κὴ ϝι|[σο]τέλιαν κὴ ἀσφάλιαν κὴ ἀσουλί|[αν] κὴ πολέmicroω κὴ ἰράνας ἰώσας κὴ κα|τὰ γᾶν

κὴ κατὰ θάλατταν κὴ τἆλλα | πάντα καθάπερ κὴ τοῖς ἄλλοις προ|(10)ξένοις ἐπειδεὶ

νόmicroος ἐστὶ ἐν τοῖ κοι|νοῖ Βοιωτῶν τὰς πόλις παρεχέmicroεν | διδασκάλως οἵτινες διδάξονθι |

τώς τε παῖδας κὴ τὼς νιανίσκως | τοξευέmicroεν κὴ ἀκοντιδδέmicroεν | (15) κὴ τάδδεσθη

συντάξις τὰς περὶ | τὸν πόλεmicroον κὴ Σώστρατος φιλο|τίmicroως ἐπιmicroεmicroέλειτη τῶν τε παίδων |

κὴ τῶν νεανίσκων ὑπαρχέmicroεν Σωσ|τράτοι τὸ ϝέργον πὰρ τᾶς πόλιος ἅως | (20) κα

βείλειτη ἐπιmicroελοmicroένοι τῶν τε παί|δων κὴ τῶν νεανίσκων κὴ διδάσκον|τι καθὰ ὁ νόmicroος

κέλετη microισθὸν δrsquo εἶ|microεν αὐτοῖ τῶ ἐνιαυτῶ πέτταρας | microνᾶς

[3] SEG 1132 + Add p 137-138 [BCH 46 (1922) 282 134] Tespias ca 217-212

aC

[θ]εο[ί] | [Ἄ]γωνος ἄρχοντος microεινὸς Θουίω ἐπεψάφιδδε Ἀριστέας Νίκωνος |

ψάφισmicroα τῶ δάmicroω | []στος Γλαύκω ἔλεξε περὶ ἱαρῶ προβεβωλευmicroένον εἶναι αὑτῦ

| (5)[πὸτ τ]ὸν δάmicroον ἐπιδεὶ ἁ πόλις ∆ελφῶν ἀποστείλασα πρίσγειας ἀξί|[ω]σε δικάστας

ἀποστεῖλη τρῖς ἄνδρας τὰν πόλιν Θεισπιείων τὺ δὲ | ἀποστειλέντες ἀξίως |

ἀνεστρέφεισαν τᾶς τε πόλιος Θεισπιείω[ν] | κὴ τὰς ∆ελφῶν κὴ διετάρεισαν τάν τε τῶν

προγόνων καλοκαγαθίαν | κὴ τὰν αὐσαυτῶν φιλοδοξίαν κὴ διεξάγαγον τὰ ἐνκλείmicroατα

πλῖστο[ν] | (10) λόγον ποεισάmicroενυ τῶ δικήω κὴ τῶ κυνῆ σουνφέροντος πάντεσσι

∆ελ|[φ]ῦς διὸ κὴ τάν τε πόλιν ἐπήνεισαν κὴ τὼς δικάστας ἐτίmicroασαν τῆς microε|[γί]στης

τίmicroης ἧς πάτριον αὐτῦς ἐστὶ κὴ οὑπολάδδουνθη δειέmicroεν ἀγγρ[α]|[φεῖmicroε]ν τὸ ψάφισmicroα

ἐν τῦ ἐπιφανεστάτυ τόπυ τᾶς πόλιος ὅπως φα|[νερὸν ἴει τὸ]ν πάντα χρόνον ὅπως ὦν

φήνειτη κὴ ἁ πόλις Θεισπ[ι]|(15)[είων τὼς ἠὶ ἀποστ]ελλοmicroένως οὑπὸ τ[ῶ] δάmicroω κὴ

δειόντως ἀ[να]|[στρεφοmicroένως ἀξίως] τιmicroῶσα δεδόχ[θ]η τῦ δάmicro[υ] ἐπί κα τὸ

iv

ψάφι[σ]|[microα κουρωθείει ϝελέσθη ἀρχὰ]ν τρῖς ἄνδρας microεὶ νεωτέρως τριάκον[τα

ϝε]|[τέων τὼς δὲ εἱρεθέντας παρλ]αβόντ[ας] πὰρ τῶν πολεmicroάρχων τ[ὰ ἀντί]|[γραφα

τῶν ψαφισmicroάτων πρίασθη] πεδὰ κατοπτάων στάλας λιθ[ίνας] | (20) [δούο κὴ ἐγδόmicroεν

τὰν ἐνκόλαψ]ιν τῶν γραmicromicroάτων κὴ ἀνθέ[microεν τὰς] | [στάλας ὅπου κα δοκεῖ ἐν καλλίσ]τυ

εἶmicroεν βωλευοmicroένω[ς πεδὰ τῶν] | [πολεmicroάρχων τὸ δὲ γενόmicroενον ἅλ]ωmicroα ἀπολογίξασθη

π[ὸκ κατόπτας]

[4] EEThess 1 (1927) 207-222 Pontza (Coronea) ca 150 aC

[ ἄρχοντος] ἔδοξε τῦς σουνέδρυς κὴ τῦ δάmicroυ τῶν | [Κορωνίων [ἐπιδεὶ Ζ]ωτίων

Ζωτίωνος Ἐφέσιος τραγαϝωδιά|[ων ποειτὰς κὴ σατο]ύρων κὴ πρότερον microὲν

ἐπιδαmicroείσας ἐν | [τὰν πόλιν ἁmicroίων τ]ὰν ἀναστροφὰν ἐποείσατο εὐσχείmicroονα κὴ

καθί|(5)[κωσαν τῆ πόλι κὴ αὐσαυτ]ῦ κὴ κατὰ τὸν παριόντα κηρὸν ἀκροάσις |

[ποεισάmicroενος τῶν πε]πραγmicroατευmicroένων αὐτῦ διὰ τᾶς ποείσιος microε|[microναmicroένος δὲ τᾶς

πόλ]ιος ἁmicroίων κὴ τᾶς Ἀθάνας τᾶς κατεχώσας | [πρὸ τῶν ἄλλων Ὀλ(ι)ο]υmicroπίων ἐξ

ἀρχᾶς τὰν πόλιν εὐδοκίmicroι ὅπως | [ὦν ἁ πόλις φήνειτη] τιmicroίωσ[α] τὼ[ς ἀξί]ως τῶν

ἀνδρῶν δεδόχθη τῦς | (10) [σουνέδρυς κὴ τῦ δάmicroυ Κορ]ωνίων ἐπηνεῖση Ζωτίωνα

Ζωτίωνος | [Ἐφέσιον ποειτὰν ἐπί τε τ]ῆ φιλοπονίη [κὴ] τῆ λυπῆ ἀναστροφῆ τιmicroᾶ|[ση δὲ

αὐτὸν ἀργουρίω δρα]χmicroῆς ἑβδοmicroήκοντα τὸν δὲ ταmicroίαν τὸν ἐπὶ | [mdash mdash (archon [gen]) _

_ ἰόντα ἔναρ]χον παρχρεῖmicro[α ἀ]πολογίξασθη πὸκ | [κατόπτας κὴ εἶmicroεν] αὐτῦ τε κὴ

ἐκγόνυ[ς π]ροξενίαν κὴ τὰ λυπὰ τί[micro]|(15)[ια πάντα ὅσα περ κ]ὴ τῦς ἄλλυς προξένυς κὴ

εὐεργέτης τᾶς πό|[λιος Κορωνίων κὴ στεφα]νῶση αὐτὸν θαλλίνυ στεφάνυ ἀναγράψη

δὲ | [τόδε τὸ ψάφισmicroα τὼς πολεmicro]άρχως ἐν τῦ ἐπιφαν[εστάτυ τ]όπυ

[5] SEG 3342 [AD 8 (1923) 182 1] Tisbe III aC

[θεο]ῖς | ὁmicroόλο[γον τῆ πό]λι Θισβείων πὸτ τὰν πόλιν | Χορσιείω[ν ο]ὑπὲρ ὧν ἀξίωσε ἁ

πόλις Χορσιε[ίων] | τὰmicro πόλιν Θισβείων περὶ τῶν χρειmicroάτ[ων τὰ] | (5) ὦφλε ἁ πόλις

Χορσιείων τῆ πόλι Θισβε[ίων δρα]|χmicroάων microουριάων χειλιάων πεντακατ[ιάων] |

τριάκοντα ὀκτὸ πέντε ὀβολῶν κὴ ὃ ἐπίθωσ[ε ποτ]|θέσθη τῶν χρόνων τρεισχειλιάων

ἑξακα[τιάων] | πεντείκοντα δύrsquo ὀβολῶν ὥστε ὁmicroολόγοι π[ιθο]|(10)microέναν ἀποδιδόmicroεν

οὗτα τὰ χρείmicroατα [τὰmicro πό]|λιν Χορσιείων τῆ πόλι Θισβείων διὰ ἕνδεκα ἐ[τέ]|ων τὸ

ἐπιβάλλον τῶ ἐνιαυτῶ ἑκάστω δραχmicro[ὰς] | χειλίας τριακατίας ὀγδοείκοντα πέντrsquo |

ὀβ[ολώς κὴ] | τὰmicro microὲν πόλιν Χορσιείων καταβαλλέmicroεν [τῆ πό]|(15)λι Θισβείων τὰν

ἐπαβολὰν κατrsquo ἐνιαυτὸν ἕκ[αστον] | καθrsquo ἃ αὐτὰ ἀξίωσε ἐπὶ χrsquo ὁ ταmicroίας τὰς

ἀπ[ολογί]|ας ἄγει ὁ ἐν Θίσβης τῶ ∆αmicroατρίω microεινός πα[ρεόν]|των τῶν πολεmicroάρχων κὴ

v

τῶν κατοπτάων πε[δὰ τᾶς] | [π]λείθας ἀρχέmicroεν δὲ τῶ χρόνω τὰς καταβολ[ᾶς] | (20) [τ]ὸν

ἐνιαυτὸν τὸν ἐπὶ Ἐmicroπεδιώνδαο ἄρ[χον]|τος Βοιωτοῖς ἁ δὲ πόλις Θισβείων ἰαέτω τὰν

[πό]|λιν Χορσιείων καρπίδδεσθη τὰν χώραν εἴ κ[α κατα]|βάλλει τὰς καταβολὰς τὰς ἐν

τοῖ ὁmicroολ[όγοι γεγραmicro]|microένας ἐν τοῖς χρόνοις τοῖς γεγραmicromicro[ένοις κὴ microεὶ]|(25)

ἐπικωλυέτω κὰτ τὰν οὑπεραmicroερίαν ἐπ[ὶ δέ κα οἰ]|κονοmicroείσει ἁ πόλις Χορσιείων τῆ πόλι

Θι[σβείων] | τὰ χρείmicroατα οὗτα τὰ ἐν τοῖ ὁmicroολόγοι γ[εγραmicromicroένα] | ἐσλιανάτω ἁ πόλις

Θισβείων τὰν οὑπ[ε]ρ[αmicroε]|ρίαν τὰν κὰτ τᾶς πόλιος Χορσιείων [εἰ δέ κα] |(30) microεὶ

ἐσλιήνει τὰν οὑπεραmicroερίαν κα[ταβε]|βλειώσας τ[ᾶ]ς πόλιος Χορσιείων τὰ [χρείmicroα]|τα

κὰτ τὰ γεγραmicromicroένα ἅ τε οὑπεραmicro[ερία] | ἄκουρος ἔστω κὴ ἀποπισάτω ἁ πόλις

[Θισβείων] | τῆ πόλι Χορσιείων διπλάσια τὰ χρεί[microατα]

[6] BCH 92 (1968) (Roesch 1982 205) Haliarto

Ἄρχ[ο]ντος [Ἐmicro]πεδιώνδα[ο] | Ἑρmicroάϊος Ἐπιτέλεος ἔλεξε προβεβω|λευmicroένον ε[ἶ]microεν

αὑτῦ [πὸτ] vacat | (4)[τ]ὸν δᾶmicroον ἐπιδεὶ ἁ πόλις Ἀκρη[φ]ιείω[ν] πρ[ι]σ|γεῖας

ἀποστείλασα ∆αmicroό[φι]λον Ἀλε[ξί]αο | ∆ευξίλαον Θάλ[λ]ω Ἀπολλώνιο[ν patronyme] |

παρκαλῖ microὲν τὰν πόλιν Ἁριαρ[τίων ὄπ]ως | (8)θουσίαν σουντέλει ἐν τῦ [Ἀ]θανᾶς

Ἰτω|νίας κὴ ∆ιὸς Καρα[ιῶ] τεmicroέν[ει] ἀξι[οῖ δὲ] | πεmicroπέmicroεν ἀπὸ πόλιος ἱππ[έα]ς [ἐν τὸν]

ἀ[γώ]ν[α] | τὸν τελέων ἐν τῦ Πτωίων ἀγῶνι | (12) ὅπως διακιmicroένα τὰ πὸτ τὼς θεὼς

εὐσ[ε]β[ῶς] | κὴ ἐν τὸν λυπὸν χρόνον δια[micro]είνει ἀκό|λουθα πράττωσα τῆ ἡρέσι

δε[δ]όχθη τῦ | δάmicroυ τάς τε θουσίας σουντελέ[microεν τὼς ἀντι]|(16)τουνχάνοντας ἐπὶ

∆α[microο]κλ[ε]ῖος ἐνά[ρχως] | [κ]ὴ ἀποδόσθη βοῦν ὄστις παρεσχέ[θ]ει π[ὸτ] | τὼς

κατόπτας δόmicroεν δὲ κὴ ἀνάλ[ωmicro]α [τὼς τα]|microίας δραχmicroάων ἑκατὸν πεντείκο[ν] vacat

|(20)τα καθάπερ κὴ ἑν τὰ Μωσεῖα τὸν δὲ ἄρ|[χ]οντά τrsquoἀπὸ τᾶς πόλιος κὴ τὼς

[τε]|[θ]microοφούλακας παρεῖmicroεν κὴ σουνποmicroπὰν [πεmicro]|πέmicroεν διδόσθη δὲ τῦς ἀρχῦ κὴ τῦς

πολεmicroά[ρχυς κὴ τῦς] | (24)τεθmicroοφουλάκεσσι τὰ οὑπέρπουρα vacat | πάντα κὴ τὰν

κωλίαν πό[ρ]ον δrsquo εἶmicro[εν] | ἐν οὗτο τὸ ἄλωmicroα ἀπὸ τᾶς τᾶς ἐmicroφορᾶς | τᾶς ἐψαθισmicroένας |

vacat

[7] IG VII 3172 Orcoacutemenos 222-200 aC

[face a102] (I) τοὶ πολέmicroαρχοι τοὶ ἐπὶ Πολυκράτιος | ἄρχοντος Φιλόmicroειλος Φίλωνος |

Καφισόδωρος ∆ιωνυσίω Ἀθανόδω|105ρος Ἵππωνος ἀνέγραψαν καθὼς | ἐποείσανθο

τὰν ἀπόδοσιν τῶν δα|νείων τῶν Νικαρέτας κὰτ τὸ ψά|φισmicroα τῶ δάmicroω

vi

(II) ltmicroειgtνltὸgtς Ἀλαλκοmicroενίω | ϝικάστη κὴ ἕκτη ἐπεψάφιδδε | 110Φιλόmicroειλος

Φίλωνος Καφισόδωρος | ∆ιωνουσίω ἔλεξε προβεβωλευmicroένον | εἶmicroεν αὑτῦ ποτὶ δᾶmicroον

ἐπιδεὶ ἐπεψα|φίττατο ὁ δᾶmicroος ἀποδόmicroεν Νικαρέτη ι | Θίωνος τὸν ταmicroίαν τὸν

προάρχοντα | 115τὰν τρίταν πετράmicroεινον ἀπὸ [τ]ᾶν ὑπερ|αmicroεριάων τᾶν ἰωσάων κὰτ τᾶς

πόλιος ὃ ἐ|πίθωσε αὐτὰν ἁ πόλις ἀργουρίω δραχmicroὰς | microουρίας ὀκτακισχιλίας

ὀκτακατίας τριά|κοντα τρῖς κὴ τὼς πολεmicroάρχως ἀνελέσ|120θη τάν τε σύνγραφον ἃν

ἔδωκαν οὑπὲρ | [ο]ὕτων τῶν χρειmicroάτων κατrsquo α[ὐ]τὺ αὐτῶ[ν] | κὴ ὁ ταmicroίας κὴ ὧν

ποθείλετο Νικαρέτα δέκ[α] | κὴ τὰς ὑπεραmicroερίας διαγράψασθη τὰltςgt κ[ὰτ] | τᾶς

πόλιος τὰς ἐπὶ Ξενοκρίτω ἄρχοντος | 125ἐν Θεισπιῆς κὴ οὗτα ϝεϝυκονοmicroειόντων | τῶν

πολεmicroάρχων κὴ τῶ ταmicroίαο ἀποδόν|τος τὰ χρείmicroατα κὰτ τὸ ὁmicroόλογον τὸ πὰρ |

Θιόφεστον Θιοδώρω Θεισπιεῖα τεθέν | δεδόχθη τῦ δάmicroυ τὼς πολεmicroάρχως |130ἐπί κα

τὸ ψάφισmicroα κούριον γένειτη ἀγγρά|ψη ἐν στάλαν λιθίναν τό τε ψάφισmicroα οὗτο | κὴ τὸ

οὑπὲρ τᾶς ἀποδόσιος κὰτ ltτgtαυτὰ δὲ κὴ | τὰς ὑπεραmicroερίας τὰltςgt κὰτ τᾶς πόλιος τὰς

Νι|καρέτας κὴ τὸ ὄνιουmicroα τῶ γραmicromicroατεῖος τῶ δ[ι]|135αγράψαντος αὐτὰς κὴ τὰν

σύγγραφον τὰν | τεθεῖσαν πὰρ Ϝιφιάδαν κὴ τὸ ἀντίγραφον κὴ | τὸ ἀντίγραφον τῶ

ὁmicroολόγω τῶ τεθέντος πὰρ Θιό|φεστον κὴ τὰν διαγραφὰν τῶν χρειmicroάτων ὧν | ἔγραψαν

αὐτῆ διὰ τρεπέδδας κὴ τὸ ἄλωmicroα | 140ἀπολογίτταστη ποτὶ κατόπταltςgt [π]όρον δrsquo

εἶmicroεν | ἀπὸ τῶν πολιτικῶν ⁵⁶

(III) ∆αmicroατρίω νιουmicroεινίη | πετράτη ἐπεψάφιδδε Κ[α]φισόδωρος ∆ιω|νουσίω

Ἀθανόδωρος Ἵππωνος ἔλεξε προβε|[β]ωλευmicroένον εἶmicroεν αὑτῦ ποτὶ δᾶmicroον ἐπιδεὶ |

145παργενοmicroένας Νικαρέτας Θίωνος Θεισπικᾶς | [κ]ὴ πραττώσας τὸ δάνειον τὰν πόλιν

κὰτ τὰς οὑπε[ρ]|αmicroερία[ς] τὰς ἰώσας αὐτῆ [ἀνα]γκάσltθεισgtαν τὺ πολέmicro[αρ]|χυ κὴ ὁ

ταmicroίας σουγχωρείσαντος τῶ δάmicroω δόmicroεν | [κ]ατrsquo αὐ[τὺ] αὐ[τ]ῶν σούνγραφον πὸτ τῆ

οὑπαρχώση οὑπε[ρ]|150αmicroερίη ἐ[ν τ]άν κα ἐνενιχθεῖ ἁ ἀνφορὰ ἐν οὗτο κltὴgt |

κοmicroίττ[η] τὰ συνχωρειθέντα χρείmicroατα | δεδόχθη τῦ δάmicroυ τὸν ταmicroίαν τὸν [π]ροάρχοντα

| [τὰν] τρίτltαgt[ν] πετράmicroεινον ἀποδόmicroεν πεδὰ τῶν | πολεmicroάρχων Νικαρέτη ἀργ[υ]ρίω

δραχmicroὰς microυρίας | 155[ὀκ]τακισχειλίας ὀκτακατία[ς] τριάκ[ο]ντα τρῖς Πολυ|κράτιος

ἄρχοντος ἐν τῦ ∆αmicroατρίυ microεινί κὴ τὰς ἐ[micro]|πράξις τὰς ἰώσας Νικα[ρέτη κὰτ] τᾶς πόλιος

Ξεν[ο]|κρίτω ἄρχοντος ἐν Θεισπιῆς πάσας διαλιάνασ[θη] | τὼς πολεmicroάρχως κὴ τὰν

σουνγραφὰν ἃν ἔχι κὰτ τ[ῶν] | 160πολεmicroάρχων κὴ τῶ ταmicroίαο ἀνελέσθη πόρον [δrsquo

εἶ]|microεν ἐν οὗτο ἀπὸ τῶν τᾶς πόλιος ποθοδωmicroάτων πάντ[ων]

(IV) Ξενοκρίτω Ἀλαλκοmicroενίω Νικαρέτα Θέωνος τᾶς π[ό]|λιος Ἐρχοmicroενίων κὴ τῶ

ἐγγύω Θίωνος Συννόmicroω τἀπ|πάmicroατα microούριη ὀγδοείκοντα πέντε δίουltοgt ὀβολίω|165κὴ

vii

τῶ τεθmicroίω ϝίστωρ Ἀριστόνικος Πραξιτέλιος | Λιουκίσκω Θιουίω τὸ σουνάλλαγmicroα

Νικαρέτα Θίω |νος τᾶς πόλιος Ἐρχοmicroενίων κὴ τῶ ἐγγούω Θίωνος | Σουννόmicroω

τἀππάmicroατα δισχείλιη πεντακάτιη | κὴ τῶ τεθmicroίω ϝίστωρ ὁ αὐτός Λιουκίσκω Ὁmicroολωΐω

| 170[τ]ὸ σουνάλλαγmicroα Νικαρέτα Θίωνος τᾶς πόλι[ος] | Ἐρχοmicroενίων κὴ τῶ ἐγγούω

Θίωνος Σουννόmicroω τἀπ|πάmicroατα πετρακισχείλιη κὴ τῶ τεθmicroίω ϝίστωρ | ὁ αὐτός χρόνος ὁ

αὐτός Νικαρέτα Θίωνος τᾶς πόλιος | [Ἐ]ρχοmicroενίων κὴ τῶ ἐγγούω Θίωνος Σουννόmicroω

τἀππά|175microατα χείλιη κὴ τῶ τεθmicroίω ϝίστωρ ὁ αὐτός Λιουκίσκ[ω] | [Θε]ιλουθίω τὸ

σουνάλλαγmicroα

(V) διαγράψη τὰς οὑπερ[α]|[micro]ερίας τὰς Νικαρέτας ἐν Θεισπιῆς τὰς κὰτ τᾶς | [π]όλιος

τῶν τεθmicroοφουλάκων γραmicromicroατεὺς Σα[mdash mdash] vacat

(VI) ἐδάνεισεν Νικαρέτα Θέωνος | Θεσπική παρόντος αὐτῆι κυ|ρίου τοῦ ἀνδρὸς

∆εξίππου Ε[ὐ]|νοmicroίδου Καφισοδώρωι ∆ι[ο]|5νυσίου Φιλοmicroήλωι Φίλωνος |

Ἀθανοδώρωι Ἵππωνος Πο[λυ]|κρίτωι Θάροπος καὶ ἐγγύοις | εἰς ἔκτεισιν τοῦ δανείου |

Μνάσων Μέκγαο Τελεσίας | 10Μέκγαο ltἘgtλασίππωι Ξενοτί|microου Εὐάρει Εὐχώρου

Περι|λάωι Ἀναξίωνος ∆ιονυσο|δώρωι Καφισοδώρου Κωmicroί|ναι Τελεσίππου Ὀνασίmicroωι

| 15Θεογείτονος Καφισοδώρωι | ∆αmicroατρίχου Νικοκλεῖ Ἀθα|νοδώρου Ὀρχοmicroενίοις

ἀργυ|ρίου δραχmicroὰς microυρίας ὀκτα|κισχειλίας ὀκτακοσίας τρι|20άκοντα τρεῖς ἄτοκον ἐχ

Θες|πιῶν εἰς τὰ Παmicroβοιώτια τὰ ἐ|πrsquo Ὀνασίmicroου ἄρχοντος Βοιωτοῖ[ς] | ἀποδότωσαν δὲ τὸ

δάνειον | οἱ δανεισάmicroενοι ἢ οἱ ἔγγυ|25οι Νικαρέται ἐν τοῖς Πανβοι|ωτίοις πρὸ τῆς

θυσίας ἐν ἡmicroέ|ραις τρισίν ἐὰν δὲ microὴ ἀποδῶσ[ι] | πραχθήσονται κατὰ τὸν νό|microον ἡ δὲ

πρᾶξις ἔστω ἔκ τε | 30αὐτῶν τῶν δανεισαmicroένων | καὶ ἐκ τῶν ἐγγύων καὶ ἐξ ἑνὸ[ς] | καὶ

ἐκ πλειόνων καὶ ἐκ πάν|των καὶ ἐκ τῶν ὑπαρχόντων | αὐτοῖς πραττούσηι ὃν ἂν

τρό|35πον βούληται ἡ δὲ συγγραφὴ | κυρία ἔστω κἂν ἄλλος ἐπι|φέρηι ὑπὲρ Νικαρέτας

microάρ|τυρες Ἀριστογείτων Ἁρmicroο|ξένου Ἰθιούδικος Ἀθανίαο | 40Ϝιφιάδας Τιmicroοκλεῖος

Φαρ|σάλιος Εὐδίκου Καλλέας Λυ|σιφάντου Θεόφεστος Θεοδώ|ρου Εὐξενίδας

Φιλώνδου | Θεσπιεῖς ἁ σούγγραφος | 45πὰρ Ϝιφιάδαν Τιmicroοκλεῖος

(VII) Ὀνασίmicroω ἄρχοντος Βοιωτοῖ[ς] | microεινὸς Πανάmicroω ὁmicroολογὰ | Νικαρέτη Θίωνος

Θεισπικῆ | παριόντος Νικαρέτη ∆εξίπ|50πω Εὐνοmicroίδαο τῶ ἀνδρὸς Θε[ι]|σπιεῖος κὴ τῆ

πόλι Ἐρχοmicroεν[ί]|ων παρεῖαν οὑπὲρ τᾶς πόλ[ι]|ος πολέmicroαρχοι Καφισόδω|ρος

∆ιωνουσίω Φιλόmicroειλος | 55Φίλωνος Ἀθανόδωρος Ἵππω|νος ἀποδόmicroεν τὰν πόλιν

Ἐρ|χοmicroενίων Νικαρέτη Θίωνος | ὃ ἐπίθωσαν οὑπὲρ τᾶν οὑπε|ραmicroεριάων τᾶν ἐπὶ

Ξενοκρί|60τω ἄρχοντος ἐν Θεισπιῆς ἀρ|γουρίω δραχmicroὰς microουρίας ὀκτ[α]|κισχειλίας

viii

ὀκτακατίας τρ[ιά]|κοντα τρῖς ἔσχατον Ὀνασ[ί]|microω ἄρχοντος ἐν τῦ Ἀλαλ[κο]|65microενίοι

microεινί σούγγραφον δὲ | γράψασθη τῶ ἀργουρίω τὼς | τὼς πολεmicroάρχως Ἐρχοmicroενίων |

κὴ ἐγγούως ὥς κα δοκιmicroάδδε[ι] | Νικαρέτα κὴ θέσθη microεσέγγ[υ]|70ον πὰρ Ϝιφιάδαν

Τιmicroοκλεῖος | Θεισπιεῖα ἐπὶ δέ κα κοmicroίττε[ι]|τη Νικαρέτα τὸ ἀργούριον

[face c73] πὰρ τᾶς πόλιος ἐσλιανάτω Νικαρέτα τὰς οὑπερ|αmicroερίας ἃς ἔχι κὰτ τᾶς

πόλιος τὰς ἐπὶ Ξενοκρίτω | 75ἄρχοντος ἐν Θεισπιῆς πάσας κὴ τὰν σούγγραφον

ἀπο|δότω Ϝιφιάδας τοῖς πολεmicroάρχυς κὴ τοῖ ταmicroίη κὴ το[ῖς] | ἐγγούοις ἠ δέ κα microεὶ

ἀποδώει ἁ πόλις Νικαρέτη τὸ ἀρ|γούριον ἐν τῦ γεγραmicromicroένυ χρόνυ τὰς microουρίας κὴ

ὀκτ[α]|κισχειλίας ὀκτακατίας τριάκοντα τρῖς ἀποδότω | 80τὰν σούγγραφον κὴ τὰς

οὑπεραmicroερίας τὰς κὰτ τᾶς | πόλιος ἅπαν τὸ ἀργούριον τὸ ἐν τῦ ὁmicroολό[γ]υ γεγραmicro|microένον

ltἠ δέ καgt ἐν τῦ χρόνυ τῦ γεγραmicromicroένυ microεὶ ἐθέλει κ[ο]ltmicrogtίδδ[ε]|σθη Νικαρέ[τ]α τὸ

ἀργούριον ἀποδότω Ϝιφιάδας τὰν | σούγγραφον τοῖς πολεmicroάρχοις κὴ τοῖ ταmicroίη κὴ τοῖς |

85ἐγγούοις κὴ ποταποπισάτω Νικαρέτα τῆ πόλι Ἐρχο|microενίων κὴ τοῖς πολεmicroάρχοις κὴ

τοῖ ταmicroίη κὴ τοῖς ἐγ|γούοις ἀργουρίω δραχmicroὰς πεντακισmicroουρίας κὴ τὴ | οὑπεραmicroερίη

ἄκουρύ νυ ἔνθω ϝίστορες Ἀριστογί|των Ἁρmicroοξένω Ἰθούδικος Ἀθανίαο Ϝιφιάδας

Τιmicroο[κλεῖ]|90[ο]ς Φαρσάλιος Εὐδίκω Καλλέας Λιουσιφάντω Θιόφεις|τος Θιοδώρω

Εὐξενίδας Φιλώνδαο Θεισπιεῖε ι ς sup2⁶Θεισπιεῖεςsup2⁶ τὸ ὁmicroό|λογον πὰρ Θιόφειστον

Θιοδώρω Θεισπιεῖα

(VIII) διαγραφὰ | Νικαρέτη διὰ τραπέδδας τᾶς Πιστοκλεῖος ἐν Θεισπι|ῆς Ἐπιτέλιος

ἄρχοντος ἐν Θεισπιῆς microεινὸς Ἀλαλκοmicroε|95νίω δευτέρω ἁmicroέρη ἐνακηδεκάτη ἐπὶ τᾶς

Πιστοκλεῖος | τραπέδδας Νικαρέτη παρεγράφει πὰρ Πολιουκρίτω Θάρο|πος Ἐρχοmicroενίω

ταmicroίαο οὑπὲρ τᾶς πόλιος τὸ σουνχωρει|θὲν τᾶν οὑπεραmicroεριάων τᾶν ἐπὶ Ξενοκρίτω

ἄρχοντος | παριόντος πολεmicroάρχω Ἀθανοδώρω Ἵππωνος Ἐρχοmicroενί[ω] | 100ἀργουρίω

δραχmicroὴ microούριη ὀκτακισχείλιη ὀκτακάτιη τριά|κοντα τρῖς

II CORINA (nordm8)

[81] PBerol 284 BTK v2 (PMG 654)

[ ]υστεφανον

[ ]γῶγ επὶδῆ

[ ]επ άκρῡ

[ ] χορδάσ

col15 [ ]ρῶντ οριων

[ ]νφουλονορνι

[ ]

[ ]

ix

[ ]ηί

col110 [ γ]ενεθλᾱ

[ ]δᾰ

[ ]ευ[ ]Κώρει-

τες ἔκρου]ψαν δάθιο[ν θι]ᾶς

βρέφο]ς ἄντροι λαθρά[δα]ν ἀγ-

col115 κο]υλοmicroείταο Κρόνω τα-

νίκά νιν κλέψε microάκηρα Ῥεία

microεγ]άλαν τ [ἀ]θανάτων ἔς-

ς] ἕλε τιmicroάν τάδ ἔmicroελψεmicro

microάκαρας δ αὐτίκα Μώση

col120 φ]ερέmicroεν ψᾶφον ἔ[τ]αττον

κρ]ουφίαν κάλπιδας ἐν χρου-

σοφανίας2 τὺ δ ἅmicroα πάντε[ς] ὦρθεν

πλίονας δ εἷλε Κιθηρών

τάχα δ Ἑρmicroᾶς ἀνέφαν[έν

col125 νι]ν ἀούσας ἐρατὰν ὡς

ἕ]λε νίκαν στεφ[ά]νυσιν

]()ατώανεκόσmicroιον

microάκα]ρες τῶ δὲ νόος γεγάθι

ὁ δὲ λο]ύπησι κά[θ]εκτος

2 En PMG χρουσοφαῖς

col130 χαλεπ]ῆσιν ϝελι[κ]ὼν ἐστιχrsquo

ἐπὶ] λιττάδα3 [π]έτραν

παρέϝι]κεν δ ὄ[ρο]ς ὐκτρῶς

δὲ βοά]ων οὑψ[ό]θεν εἴρισέ νιν [ϝὲ

σου]micro microου[ρι]άδεσσι λάυς

col135 ]εγ[]νεγ[][]

[ ]ροσίας[]

[ ]τριχα[]ς

[ ] οςmicroελ[]ων

[ ][]

col140 [ ]σόρουσεν

[ ]

[ ]νως

[ ]σων

[ ]ιωφεγ

col145 [ ]καρωντῦ

[ ]νϊοντασάσα[

[ ]δρεοσινεῖσ

[ ]αδιοσmicroνα[

[ ]κωρη

col150 [ ]νὴ

[ ]υσκαλε[

3 Adopto la reconstruccioacuten de Erbert (1978 5-12)

x

[ ]προ[

col21 [ ]υῖ

[ ]

ϝε[ ]σῡ

ωδρα[

col25 δετ ορο[

ρωνκυ[

κρου[

[

τ[

col210 ερα[

θα[

γ[

microω[ ]ων

δω[ ]νεπω

col215 δη[ ]microέλι

νῐ[ ]διον

microε[ ]α

ῶ῾τ[ ]αελιος

microω[ ]ουσιας

col220 τ[ ]οφιλα

εσδ[ ]αν σουν[ ]ν

I(ῶν[ ]φον

γα[ ] να

col225 πατ[ ] κισισ

ασωπ[ ]εννοmicroον

λων[ ]

ἁν[ ]πων

λά[ ]ρας

col230 τειν[ ]αθρων

microετ ᾰ[ ]ν

εmicroπε[ ] ´σ

῾ῶνἢ[ γε]νέθλαν

δευς[ ἀ]γαθῶν

col235 πατρο[ ]ς

κορκόυ[ρ ]

ν ὲιδ[ ]

ποτι[ ]τείρ

σιν[ ]ς

col240 θες[ ]στινεχων

τε[ ]εσ

λό[ ]

τ[ ]ον

β[ ]

col245 τ[ ]σαφες

θ[ ]

xi

σ[

τ[

[

col250 π[

ά[

col31 εγ[

τ[ ]α

[ ]microαν

[ ]ν

col35 [ ]αραθῐῶν

[ ]

[ ]ας

[ ]ετίως

]πόκ αυτο[]θων

col310 ]αγαρθιάσ[]

ε]ὐδήmicroων [ εἴ]δει

τᾶν δὲ πήδω[ν τρῖς micro]ὲν ἔχι

∆εὺς πατεὶ[ρ πάντω]ν βασιλεύς

τρῖς δὲ πόντ[ω γᾶmicroε] microέδων

col315 Π[οτιδάων τ]ᾶν δὲ δουῖν

Φῦβος λέκτ[ρα] κρατούνι

τὰν δ ἴαν Μή[ας] ἀγαθὸς

πῆς Ἑρmicroᾶς οὕ[τ]ω γὰρ Ἔρως

κὴ Κούπρις πιθέταν τιὼς

col320 ἐν δόmicroως βάντας κρουφάδαν

κώρας ἐννί ἑλέσθη

τή ποκ εἱρώων γενέθλαν

ἐσγεννάσονθ εἱmicro[ιθί]ων

κἄσσονθη π[ο]λου[σπ]ερίες

col325 τ ἀγείρω τ ἐς [micro]α[ντος]ούνω

τρίποδος ὥιτ[]

τόδε γέρας κ[]ν

ἐς πεντείκο[ντα] κρατερῶν

ὁmicroήmicroων πέρ[οχο]ς προφά-

col330 τας σεmicroνῶν [ἀδο]ύτων λαχὼν

ἀψεύδιαν άκρηφνείν 4

πράτοι [microὲν] γὰ[ρ Λατ]οΐδας

δῶκ Εὐωνούmicroοι τριπόδων

ἐσς ἱῶν [χρε]ισmicroὼς ἐνέπειν

col335 τὸν δ ἐς γᾶς βαλὼν Οὑριεὺς

τιmicroὰ[ν] δεύτερος ἴσχεν

πῆς [Ποτ]ιδάωνος ἔπι-

τ Ὠα[ρί]ων ἁmicroὸς γενέτωρ

γῆα[ν ϝ]ὰν ἀππασάmicroενος

col340 χὠ microὲν ὠραν[ὸ]ν ἀmicroφέπι

4 En PMG Ἀκ[ρη]φείν

xii

τιmicroὰν δ[]ν οὕταν

τώνεκ[]ν ἐνέπω

τ ἀτ[ρ]έκ[ιαν χρει]σmicroολόγον

τοὺ δέ [νου ϝῖκέ τ ἀ]θανάτυς

col345 κὴ λού[] φρένας

δηmicroόν[ (ϝ)ἑκου]ρεύων

ὣς ἔφα [microάντις] π[ε]ρἁγείς

τὸν δ Ἀ[σωπὸς ἀς]πασίως

δεξιᾶς ἐ[φαψάmicro]ενος

col350 δάκρού τ [ὀκτάλ]λων

προβαλ[ὼν

ὧδ ἀmicroίψ[ατο φ]ωνῆ

col41 [

φωρ[

ταδε[

βεβέιλ[

col45 ᾰπιθα[

τεοῦσδ[

ϝἅδο[

πάυοmicro[

ενστρ[

col410 τέκν[

τεωγ[

πανθ[

ενθια[

δὶὰ νι[

col415 ταω[

εδν[

δώσω[

σθηφ[

σουνι[

col420 τεινλαυς[

τoacuteσον ἔφας [

Πάρνεις αντ[αmicroίψατο

ϝἅδονήτεθ[

αδέιᾱντρ[

col425 κεινοτεουσ[

τοῠχε[

[

εσερυςτ[

στεργωτα[

col430 καmicroέιφ[

Κιθηρ[][

ητίωσ[][

πλειά[

microειδε[

xiii

col435 σουντ[

ηmicroενθ[

θουmicroο[

ενπολ[

κηγαρ[

col440 δἐῖσκ[

κη Κιθ[ηρ

Πλάτη[α

δαγετω[

κλαροςι[

col445 τῦσπλ[

Πάρνε[ις

τωνδια[

θανοντ[

Πάρνε[ις

col450 φιλόυρ[

οσποκε[

microαντ[

[82] P Oxy 2370

ϝΕΡΟΙΩΝ

][]λλωνιος[

ει Ἄρεις[

1 ἐπί microε Τερψιχόρα [

καλὰ ϝεροῖ ἀισοmicro[έναν

Ταναγρίδεσσι λε[υκοπέπλυς

microέγα δ ἐmicroῆς γέγ[αθε πόλις

5 λιγουροκω[τί]λυ[ς ἐνοπῆς

ὅττι γὰρ microεγαλ[

ψευδ[]σ[]αδοmicroε[

[]ω γῆαν εὐρού[χορον

λόγια δ ἐπ πατέρω[ν

10 κοσmicroείσασα ϝιδιο[

παρθ[έ]νυσι κατα[

πο]λλὰ microὲν Καφ[ισὸν ἱών-

γ ἀρχ]αγὸν κόσmicro[εισα λόγυ]ς

πολλὰ δ Ὠρί[ωνα] microέγαν

15 κὴ πεντεί[κοντ] οὑψιβίας

πῆδα[ς οὓς νού]microφησι microιγ[ί]ς

[ ] Λιβούαν κ[

][]θης[

ϝιρίω κόραν[

20 καλὰ ϝιδεῖν αρ[

]ηαν ῾ν τίκτ[

[]τέκετο τυ[

i

ANEXO B

1 INSCRIPCIONES BEOCIAS EN VERSO (700-279 aC)

[1] MonPiot 2 (1895) 137-143 [LSAGsup2 90-91 94 1 Guarducci EG I (1967) 145 1]

Tebas () ca 700-675 aC Alfabeto epicoacuterico bustrofedoacuten

Μάντικλός microrsquo ἀνέθεκε ϝεκαβόλοι ἀργυροτόξσοι τᾶς δ δε|κάτας τὺ δέ Φοῖβε δίδοι

χαρίϝετταν ἀmicroοιβ[άν]1

Maacutenticlo me dedicoacute al que hiere de lejos que porta un arco de plata con valor de un

diezmo Τuacute Febo concede una recompensa en agradecimiento

[2] SEG 29449 [J Ducat Les Kouroi du Ptoion (1971) 413 262 CEG II 302-303

(add et corr)] Ptoia (Acrefia) ca 550-525 aC () Alfabeto epicoacuterico ldquofalsordquo

bustrofedoacuten

καλϝὸν ἄγαλmicroα ϝάνακτι ϝ[εκαβόλοι Ἀ]|[πόλονι ∶ ndash]ορίδας ποίϝεσέ microrsquo Ἐχέστροτ|ος

αὐτὰρ ἔπεmicroφσαν ∶ [----] | [-----]ον Πτοιεϝι ∶ τὸς τύ ϝάναχ|(5)ς φεφύλαχσο δίδοι δrsquo

ἀρltεgtτάν [τε καὶ ὄλβον]

[A miacute] bella escultura al sentildeor que hiere de lejos Apolo me hizo Equeacutestroto hijo de

hellipoacuteridas A su vez por otra parte me enviaron [iquestnominativos] a Ptoio A ellos tuacute

Sentildeor mantenlos protegidos y concede valor y dicha

[3] SEG 23302d(ii) [K Schefold Meisterwerke griechischer Kunst (1960) 142 II

106 Hesperia 35 (1966) 158 3 161-164] Beocia (procedencia desconocida) ca 550-

525 aC()

Μνασάλκες π[οίεσ]ε Ἐmicroπεδιόνδαι αὐτ[ὰ]ρ ℎο δοκε φέρον φιλοτάσιον Αἰσχύλοι αὐτό

| οὐκ ἔστrsquo οὐδὲν τέρmicroα βίου θνητῶν ἐπινοίαις | ἀλλὰ Τύχη κρείσσων ἐλπίδος ἐξεφάνη |

ἣ καὶ Τιmicroοκλέην Ἀσωπίχου ἠφάνισrsquo υἱὸν | πρόσθε πρὶν ἐνδείξασθrsquo ἔργα πρέποντα

φύσει | (5) ὃς Βασίλεια ∆ιὸς καὶ ἐν Ἡρακλέους τρισltὶgtν ἄθλοις | ἵπποις νικήσας

δώmicroατrsquo ἐπηγλάισεν | vacat | ii7 Πολύκλειτος ἐπόεισε

Mnesalques [lo] hizo para Empediondas que a su vez por otra parte lo entregoacute

llevando2 amistad a Esquilo

1 cf Od 358 ἄλλοισι δίδου χαρίεσσαν ἀmicroοιβήν ἑκατόmicroβης

ii

No hay ninguna meta de vida en los pensamientos de los mortales Sino que Fortuna se

muestra maacutes poderosa que Esperanza3 Tambieacuten a Timocles hijo de Asoacutepico hizo

desaparecer antes de que pudiese demostrar hazantildeas propias de su naturaleza Quien

por ganar los Basiacuteleia de Zeus y en tres competiciones de Heracles con caballos honroacute a

su casa Policletos [me] hizo

[4] IG VII 2531 [GVI 1531] Beocia (Tanagra o Tebas) ca 400-350 aC ()

σο microὲν δὴ πατρὶς δήν | Κερκίνε Φοξίο υἱέ | Ποντιὰς Ἡράκλειrsquo ἕξει | ἄχος φθιmicroένο | (5)

ἣmicro [ποθέ]ων ἐγ χερσὶ φίλων | θ[άνες] ὄποτrsquo ἐπαίνο | [λησό]microεθrsquo ἦ microάλα γὰρ | [σὴmicro

φ]ύσιν ἠγασάmicroην | []ανδρος

Tu patria por largo tiempo Ceacuterquino hijo de Foxio Heraclea Pontia albergaraacute dolor por

tu muerte a la que antildeorabas [cuando] pereciste en brazos de tus amigos Cuando

nosotros nos olvidemos del elogio en verdad que penseacute que tu naturaleza era propia de

un [iquestadjetivo] varoacuten

[5] SEG 53454 [P Guillon Treacutepieds du Ptoion II (1943) 109-115 143-144] Ptoia

Acrefia ca 300-275 aC

Πτώϊε χρυσοκ[όmicroα] microαντήϊέ σοι τόδε | Ἄπολλον mdash στῆσεν Παστρό[φ]ου υἱὸς |

Ἀρίστιχος εἰκόνα ἑαυτοῦ mdash ἀλλά συ | δεξάmicroενος τά microοι ἔννυχος αὐτὸς | (5) ὑπέσχου

mdash φωνὴν φθεγξάmicroενος πρὸς | ἐmicroὴν ὄπα προσγελάσας τε mdash ἀψευδῆ | microὲν ἐmicroοί τε καὶ

ἡmicroετέροις προγόνοισιν | φήmicroην τὴν ἀγαθὴν ἀντιδίδου τελέαν

Ptoio de cabello de oro adivino para ti [es] esto Apolo La erigioacute el hijo de Paacutestrofo

Ariacutestico una imagen de siacute mismo Pero tuacute aceacuteptala lo que a miacute tuacute en persona durante la

noche me prometiste dirigiendo tu voz a mi rostro y sonriendo fama verdadera a miacute a

mis hijos concede como buen cumplimiento (iquestde un voto)

[6] IG VII 2537 [Moretti ISE I (1967) 68] Piro (Tebas) 279 aC

[σω]φροσύνην ἤσκουν νέος ὤ[ν ἐφίλει δέ microε πᾶσα] | [ἡ] ἐγ γυmicroνασίου σύντροφ[ος]

ἡλικία | [θνῄ]σκω δrsquo ἐmicro πολέmicroωι τιmicroωρῶ[ν ∆]ελφίδι χώραι | [εἰκὼν] δrsquo εἰmicroι Εὐανορίδα

πατρὸ[ς δ]ὲ Νέωνος vacat | 5 [Νέω()]ν ∆αmicroώνιος Εὐ[αν]ορίδαν | [ἀνέθ]εικε τοῖς θεοῖς

καὶ ταῖς θεαῖς | [mdash mdash]νικος Εἱροδότι[ο]ς ἐπόεισε

2 Αpreacuteciese el cambio de las vocales del alfabeto epicoacuterico al milesio en cuanto se inician los hexaacutemetros 3 Εn virtud de la contraposicioacuten con Tύχη tambieacuten deberiacutea de editarse con mayuacutescula

iii

Ejerciacute la prudencia aun siendo joven y me quiso toda la quinta de la escuela que me

crio Muero en la guerra socorriendo a la tierra deacutelfica Soy una imagen de Evanoacuterida

hijo de Neoacuten Neoacuten hijo de Damones dedicoacute a Evanoacuteridas a los dioses y a las diosas

Eirodotio [la] hizo

2 INSCRIPCIONES BEOCIAS EN VERSO (Honesto4 eacutepoca imperial)

Incluyo algunos de entre los nueve epigramas inscritos en las basas de un monumento

dedicado a las musas5 Debioacute existir un segundo monumento tambieacuten dedicado a las

musas y cuyas basas incluiriacutean epigramas de Honesto Del segundo monumento se

conservan dos epigramas a Polimnia (con una versioacuten alterada vid infra nordm2 5a1) y a

Terpsiacutecora (que debioacute ser bastante similar al del monumento conservado cf nordm4 y

nordm5b1)

[1] IG VII 1796 Tespias II-I aC

Θεισπιέες [Μώσης Ἑλ]ι[κ]ωνιάδε[σσι] Tespios Para las musas heliconias

[2] IG VII 1797 Tespias II-I aC

Πολύmicroν[ια]6 | vacat | 2 ἡ Ζηνὸς ∆ιὶ τόνδε Πολύmicroνια νέκταρος ἀτmicroὸν | πέmicroπω τὴν ὁσίην

πατρὶ τίνουσα χάριν | Ὁνέστου

Polimnia Hija de Zeus a Zeus esta nube de neacutectar enviacuteo yo Polimnia recompensando

a mi padre el divino favor De Ηοnesto

[3] IG VII 1798 Tespias II-I aC

Θάληα | vacat | 2 θάλλι ἐπrsquo ἰρήνης σοφίης καλά τοιγὰρ ἁπάσας | Ἰρήνηι λοιβὰς τάσδε

Θάλεια χέω | [Ὁν]έστου

Taliacutea En la paz de la sabiduriacutea florece lo hermoso Vierto todas estas libaciones en

honor de Paz De Honesto

4 Se documentan ademaacutes alrededor de una decena de epigramas incluidos en la Antologiacutea Palatina A diferencia del anonimato de los poetas arcaicos de la seleccioacuten anterior cada epigrama lleva la firma de Honesto 5 De los nueve se conservan siete editados en G-P (sv Honestus X-XVI) ldquoIt is natural assumption that each distich described the attitude and attributes of the Muse supported by the base on which it is inscribedrdquo (Gow-Page 1968 306) 6 A la hora de determinar el dialecto encuentro desacertadas las palabras del editor ldquo This heading and the Musesrsquo names are in the Boeotian dialect the epigrams are in conventional ionicrdquo (Gow-Page iacuted)

iv

[4] IG VII 1799 Tespias II-I aC

Τερψιχόρα | vacat | [2] κισσὸς Τερψιχόρηι Βροmicroίωι δrsquo ἔπρεψεν ὁ λωτός | τῆι microὲν ἵνrsquo

ἔνθεος ἦ[ι] τῶι δrsquo ἵνα τερπνότερος | Ὁνέστου

Terpsiacutecora A Terpsiacutecora la yedra a Bromio convino el loto A ella para que esteacute llena

de divinidad a eacutel para que sea maacutes encantador De Honesto

[5] IG VII 1800-1803 Estaacuten mutiladas Seguacuten Jamot y Page7 pertenecen a un segundo

monumento a las musas y asiacute se edita en el SEG 133468 y no como anteriormente en el

PHI

a1 ἵστορα τὴν πάντων microε Πολύmicroνιαν ἔπρεπεν εἶναι | Μνηmicroοσύνης microνήmicroης πᾶσα γὰρ

ἱστορίη

Convino que yo Polimnia hija de Mnemoacutesine sea testigo de todas las cosas pues toda

historia es hija del recuerdo9

b1 [Τερψιχόρηι πρέψεν] κισσὸς στέφο[ς Εὐίωι αὐλός] | [ἔνθεος ἥ γε χο]ροῖς

τερπνότερ[ος δrsquo ὅ γrsquo ἵνrsquo ἦι] | [mdash mdash mdash mdash () mdash mdash mdash mdash]ΟΝ[mdash mdash] Ι

[6] IG VII 1804

Ὠρανία | vacat | [2] ἀστέρας ἠρεύνησα σοφῆι φρενί πατρί τrsquo ἐοικὸς | οὔνοmicrorsquo ἔχω

λέγοmicroαι δrsquo ἡ ∆ιὸς Οὑρανίη | Ὁνέστου

Uraniacutea Indago las estrellas con sabia mente tengo un nombre similar al de mi padre y

soy llamada Uraniacutea hija de Zeus De Honesto

7 ldquoThere may have been a second series of nine epigrams on the Muses composed by Honestus for some other monument as XIX [B] suggest a couplet very similar to XII on Terpsichorerdquo (Gow-Page 1968 308-9) 8ldquoDedicatory epigrams for the Muses Polymnia and Terpsichore IG VII 1800 (= b) is to be disassociated from the statue group IG VII 1796ss (Peek)rdquo 9 Un juego de palabras

Bibliografiacutea general C D Buck (1955 [1998]) The Greek Dialects Bristol F Bechtel (2ed 1963) Die Griechischen Dialekte Weidmann A Bernabeacute Pajares y H Rodriacuteguez Somolinos (1994) Poetisas griegas Madrid W Bluumlmel (1982) Die aiolischen Dialekte Goumlttingen P Chantraine (1977) Dictionnaire etymologique de la langue grecque histoire des mots Pariacutes A S F Gow y D Page (1968) The Greek Anthology-The Garland of Philip Cambridge R Hard (2010 traducc Jorge Cano Cuenca) El gran libro de la mitologiacutea griega basado en el Manual de mitologiacutea griega de HJ Roserdquo Madrid J B Hofmann (1950) Etymologisches Woumlrterbuch des Griechischen Oldenburgo W Jaeger (1957) Paideia los ideales de la cultura griega (trad J Xirau y W Roges) Meacutexico DF J A Kemp (1966) ldquoProfessional Musicians in Ancient Greecerdquo GampR Second Series 13 2 213-222 M Landfester H Canick y HSchneider (2006-2011) Brills New Pauly Classical tradition encyclopaedia of the ancient world Leiden I LPfeijffer (1999) Three Aeginetan odes of Pindar a commentary on Nemean V Nemean III amp Pythian VIII Boston M Lejeune (2ed 1955) Traiteacute de Phoneacutetique Grecque Pariacutes F Rodriacuteguez Adrados (1997) La dialectologiacutea griega como fuente para el estudio de las migraciones indoeuropeas en Grecia con un nuevo proacutelogo Madrid F Rodriacuteguez Adrados (1999) Historia de la Lengua griega Madrid R Schmitt (1977) Einfuumlhrung in die griechischen Dialekte Darmstadt E Schwyzer (1939) Griechische Grammatik 1 Muacutenich E K Thumb y A Scherer (1901 [1959]) Handbuck der Griechischen Dialekte Estrasburgo Truumlbner R W Wallace (2003) ldquoAn Early Fifth-Century Athenian Revolution in Aulos Musicrdquo HSPh 101 73-92 I Weiler (1974) Der Agon im Mythos Darmstadt Inscripciones E F Clafin (1905) The syntax of the Boeotian dialect inscriptions Bryn Mawr College Monographs 3 Baltimore M Feyel (1942) Contribution agrave la eacutepigraphie beacuteotienne (CEB) Le Puy A W Pickard-Cambridge (2ed 1968) The Dramatic Festivals of Athens Oacutexford P Roesch (1982) Eacutetudes beacuteotiennes Pariacutes G M Sikafis (1965) ldquoOrganization of Festivals and the Dionysiac Guildsrdquo CQ New Series 15 2 206-214 C Vatin (1968) ldquoUn deacutecret dHaliarte sur le culte dAtheacutena Itocircniardquo BCH 92 2 616-624

Corina Ediciones E Lobel (1956) The Oxyrhynchus Papyri 1 Part xxiii (LEES) Londres D L Page (1962) Poetae melici Graeci Oacutexford D L Page (1953) Corinna (SPHS) Londres Artiacuteculos C M Bowra (1931) ldquoThe Date of Corinnardquo CR 45 1 4-5 C M Bowra (1938) ldquoThe Daughters of Asopusrdquo Hermes 73 2 213-221 R Buxton (1992) ldquoImaginary Greek Mountainsrdquo JHS 112 1-15 G Burzacchini (1990) ldquoCorinna e i Plateesi In margine al certamine di Elicone e Citeronerdquo Eikasmos 1 31-35 D Clayman (1993) ldquoCorinna and Pindarrdquo Nomodeiktes (Greek Studies in honor of Martin Ostwald) 633-642 D Collins (2006) ldquoCorinna and Mythological Innovationrdquo CQ 56 1 19-32 M Davies (1988) ldquoCorinna revisitedrdquo SIFC 8 186-184 J Ebert (1978)ldquoZu Korinnas Gedicht vom Wettstreit zwischen Helikon und Kithaironrdquo ZPE 30 5-12 B Gentili y L Lomiento (2001) ldquoCorinna Le Asopidi (PMG 654 col III 12-51)rdquo QUCC New Series 682 7-20 P Guillon (1958) ldquoCorinne et les oracles beacuteotiens la consultation dAsoposrdquo BCH 82 47-60 J Heath (2013) ldquoWhy Corinnardquo Hermes 141 2 155-170 J Larson (2002) ldquoCorinna and the daughters of Asopusrdquo SyllClass 13 47-62 E Lobel (1930) ldquoCorinnardquo Hermes 65 3 356-365 A F Ortolaacute Guixot (2005) ldquoCorina y su poesiacutea una revisioacutenrdquo Minerva 18 71-91 D J Rayor (1993) ldquoKorinna Gender and the Narrative Traditionrdquo Arethusa 26 219ndash31 C Segal (1975) ldquoPebbles in golden urns the date and style of Corinnardquo Eranos 18 1-8 M B Skinner (1983) ldquoCorinna of Tanagra and Her Audiencerdquo Tulsa Studies in Womens Literature 2 1 9-20 J M Snyder (1984) ldquoKorinna Glorious Songs of Heroesrdquo Eranos 82 125-34 M L West (1996) ldquoThe Berlin Corinnardquo ZPE 113 22ndash23 M L West (1970) ldquoCorinnardquo CQ New Series 20 2 277-287

7

5 τόν τε τῶν αὐλητῶν καὶ αὐλωιδῶν καὶ κιθαριστῶν καὶ κιθαρωιδῶν (l19-21) Se

definen las categoriacuteas que optan a corona Los auletes y citaristas son inteacuterpretes de

auloacutes y ciacutetara respectivamente que actualmente denominariacuteamos solistas Como indica

el compuesto aulodo y citarodo aluden a instrumentistas acompantildeados de canto

6 καθὼς καὶ ἐν τοῖς ἔmicroπροσ[θ]εν χρόνοις [] πράττωσι δὲ οἱ τε|[χνῖ]ται (l 25-27)

Sugiero editar un punto alto [] tras χρόνοις y no una simple coma Las estructuras con

la partiacutecula δέ aparecen solo en tres ocasiones y con valores distintos pese a la extensioacuten

de la inscripcioacuten En este caso aparece como marca de inicio de otro tema

7 ἐπὶ τῆι φιλοτιmicroίαι ἧι ἔχουσιν (l42-43) ie ἐπὶ τῆι φιλοτιmicroίαι ἧν ἔχουσιν relativo

atraiacutedo al caso del antecedente

8 ἀποκρίνασθαι δὲ αὐτοῖς ὅτε καὶ πρότερον (l45ss) El verbo ἀποκρίνασθαι requiere

una completiva introducida por ὅτι Es posible afirmar que ὅτι es la conjuncioacuten

formular14 Su ausencia es difiacutecil de explicar quizaacute se haya producido una haplografiacutea

por ὅτι ὅτε [] Asimismo es coherente con el sentido general del texto καὶ πρότερον

(l46) responde a καὶ νῦν (l59) Εl sentido de mencionar el modus operandi de los

expertos en el pasado reside en la implicacioacuten de que tambieacuten ahora (καὶ νῦν) se

involucraraacuten en la reorganizacioacuten del festival La serie de participios συνθύοντες

αἱρούmicroενοι ἀποστέλλοντες συmicroπρεσβεύοντες (l51-55) representa un valioso testimonio

de las actividades de esta asociacioacuten

9 δεδόχθαι τοῖς τεχνίταις (l39-40) En cuanto a la actividad de estos expertos y la

naturaleza de sus asociaciones conviene apreciar que las dos teoriacuteas que se barajan

actualmente entrantildean cierto anacronismo Por una parte la teoriacutea tradicional se

encuentra desarrollada por Pickard (1968 279ss) en su capiacutetulo titulado ldquoThe Artists of

Dionysusrdquo15 Estas asociaciones operariacutean a modo de troupes o compantildeiacuteas de teatro

conformadas por actores acreditados para tales efectos16 Parece maacutes bien que los

techniacutetai constituiacutean asociaciones de expertos con labores organizativas y con poder de

14 La completiva con ὅτι para el verbo se encuentra en numerosas inscripciones eg IG VII 4144 (Anexo A 13) ἀποκρίνασθαι τοῖς π]ρεσβευτα[ῖς]| [] ὅτι ὁ ἡ]microέτερος δῆmicro[ος διατηρῶν]| [τὴν ὑπάρχουσαν εὔνοι]αν καὶ φιλίαν π[ρὸς τὴν πόλιν τῶν Ἀκραιφιέων]| 5[ἀποδέχεται καὶ συναύξ]ει τήν τε θυ[σίαν [] responder a los embajadores y observadores que nuestro pueblo manteniendo la buena disposicioacuten la amistad con la ciudad de los acrefios acepta y ensalza el sacrificio la tregua la inviolabilidad y el agoacuten de los Ptoios [] IG VII 4142(Anexo A 12) tambieacuten ofrece un ejemplo de esta expresioacuten formular 15 Puede que su traduccioacuten resulte un tanto comprometida a la luz de la dificultad de definir la naturaleza de estas asociaciones 16 cf D 5 6 donde refiere las actividades de los famosos actores Neoptolemo y Aristodemo

8

decisioacuten17 (eg para erigir estatuas de actores o galardonarlos con coronas) Contariacutean

con privilegios a los que no acceden los propios artistas que de por siacute gozaban de una

situacioacuten privilegiada en comparacioacuten con el resto de extranjeros dado el caraacutecter

itinerante de su profesioacuten Pese a que ya el autor llega a reconocer que no hay

evidencias de que los expertos estuvieran organizados de este modo18 esta teoriacutea

mantiene su vigencia19 Por otra parte Sikafis (1965 208) tras estudiar el papel de los

expertos y su relacioacuten tanto con los artistas como con las ciudades concibe las koinaacute

como guilds o trade unions es decir una especie de asociaciones gremiales o

sindicales La clave de su teoriacutea consiste en desechar la visioacuten de estas asociaciones

como compantildeiacuteas ya que esto supondriacutea una dependencia del artista con su asociacioacuten

mucho mayor de la que dejan intuir las inscripciones20 Hay evidencia de que los artistas

formalizaban sus contratos individualmente con bastante independencia como de nuevo

atestiguan las inscripciones21 Las asociaciones no teniacutean por queacute ejercer ninguna

responsabilidad sobre ellos que podiacutean ser multados si no cumpliacutean con sus contratos

Por ejemplo en Nemea y el Istmo eran designados por la asociacioacuten pero eran

personalmente responsables ante la ciudad y susceptibles de prosecucioacuten por el

agonotheacutetes tebano22

10 τὸ κοινὸν τῶν Βοιωτῶν [] τὸ κοινὸν τῶν τεχνιτῶν (l42-45) Κοινόν designa dos

realidades distintas Por una parte la Confederacioacuten beocia por otra las asociaciones

de expertos Una de las principales koinaacute la nemea e iacutestmica teniacutea sedes y filiales en

diversas ciudades beocias por ejemplo en Tebas o como refleja esta inscripcioacuten en

Tespias23 Los expertos intervienen hasta mediados del siglo I aC24 A partir de esa

fecha la documentacioacuten es deficiente hasta comienzos del II dC

17 τεχνῖται y ἐργολάβοι aparecen en distribucioacuten complementaria En Atenas y Delos fuentes principales de documentacioacuten de cataacutelogos esceacutenicos los primeros apenas son mencionados y en su lugar los ἐργολάβοι cumplen funciones similares de intermediarios entre los artistas de forma individual y las ciudades La equivalencia entre ambos teacuterminos no supera la conjetura 18 cf Arist Rh iii 2 1405ordf 23s 19 eg Roesch (1982 186) que traduce ldquocompagnies drsquoartistesrdquo 20 ldquoIt was not the artist who served the koinaacute but the koinaacute which served the artist Consequently the artists were free to make their own arrangements and the guilds did not bear any responsibility for the way their members conducted themselvesrdquo (Sikafis 1965 208) 21 eg FD iii 2 68 79-80 IG ii (2ed) 1 132 21-22 22 FD iii 1 351 34-39 23 (Roesch 1982 193-194) El autor niega su presencia en las Ptoia La fundamentacioacuten parece deacutebil (iacuted 187) Parte de un argumento ad silentium a saber la IG VII 4135 representariacutea un decreto deacutelfico que no menciona a los expertos Conviene recordar que la actividad artiacutestico-deportiva no era la uacutenica que primaba en las Ptoia sino maacutes bien la oracular en el santuario de Apolo Ptoio Esto podriacutea justificar que no se precisara de su presencia

9

[11] IG VII 1735 Tespias p IV aC

Resumen decreto ateniense de aceptacioacuten paralelo a la aceptacioacuten requerida a los

techniacutetai del Itsmo y Nemea

Traduccioacuten

Que el pueblo de los atenienses acepta el agoacuten teatral que dedica la ciudad de los tespios

a las Musas con una corona como premio igual que los pitios Que haya premios para

los que vencen en las Museia de entre los atenienses cuantos tambieacuten [hay] para los que

ganan las piacuteticas tanto para los poetas de hexaacutemetros los que cantan acompantildeados de

auloacutes y los inteacuterpretes que tocan el auloacutes en las piacuteticas al modo que suelen cantar los

beocios y [hellip] de los tespios Que [hellip] al cabo del antildeo y que reclamen (los agones) a

quienes estaacuten encargados por las leyes y los decretos Inscriacutebase este decreto

Comentario

0 En el PHI se edita ldquoIG VII 1735 Boiotia Thespiai after 4th c BCrdquo Creo que la

fecha indicada puede concretarse maacutes En funcioacuten de la reorganizacioacuten de las Museia

este decreto se insertariacutea entre el 208-2015 aC

1 τὰ δὲ ἆθλα τ[οῖς νικ][ῶ]σιν Ἀθηναίων τὰ Μουσεῖα (l5) participio sustantivado El

verbo νικάω tiene dos sentidos ser vencedor intransitivo y vencer transitivo Aquiacute es

transitivo Compaacuterese con la siguiente inscripcioacuten donde se combinan νικάω transitivo e

intransitivo ὃς Βασίλεια ∆ιὸς καὶ ἐν Ἡρακλέους τρισlt ὶgtν ἄθλοις | ἵπποις νικήσας

δώmicroατrsquo ἐπηγλάισεν [SEG 23302 d(ii) (vid Anexo B 13 l 5-6)]

2 καὶ αὐλωιδltοgt[ῖς καὶ] τοῖς αὐληταῖς τοῖς τὰ Πυθ[ικὰ αὐλοῦσι] (l8-9) A diferencia

del decreto paralelo es curioso que se mencione solamente la categoriacutea auleacutetica Quizaacute

se deba a que desde el punto de vista ateniense el protagonismo que teniacutea el auloacutes en

Beocia podiacutea resultar llamativo ya que el instrumento estaba totalmente desprestigiado

en comparacioacuten con la ciacutetara25

24 El alcance de su intervencioacuten es discutido por Sikafis (1965 214) El autor concluye que el enviacuteo de estas asociaciones tendriacutea el caraacutecter representativo que suponemos en las habituales delegaciones de observadores que las ciudades se enviaban entre siacute con motivo de sus respectivos festivales 25 El desprecio tiacutepicamente ateniense al auloacutes puede rastrearse en diversos autores como Platoacuten (Pl R 339d) y Aristoacuteteles (Arist Pol viii 65) que lo excluyen de su plan educativo ademaacutes de la pintoresca aneacutecdota en Pl Alc 1 106 e y Plu Alc 2 ldquoαὐλείτωσαν οὖν ἔφη ldquoΘηβαίων παῖδες διαλέγεσθαι γὰρ οὐκ ἴσασιν ἡmicroῖν δὲ τοῖς Ἀθηναίοις ὡς οἱ πατέρες λέγουσιν ἀρχηγέτις Ἀθηνᾶ καὶ πατρῷος Ἀπόλλων ἐστίν

10

[2] SEG 32496 [Roesch Eacutetudes (1982) 307-316] Tespias ca 250-240 aC

Resumen decreto de proxeniacutea del maestro ateniense Soacutestrato Hasta mediados del siglo

II la Confederacioacuten contoacute con una armada nacional constituida a partir del reclutamiento

de contingentes de las ciudades confederadas El reclutamiento militar se documenta en

cataacutelogos desde el primer tercio del siglo III hasta finales del II aC Se comprende que a

tales efectos se requiriese adiestramiento deportivo-militar especializado

Traduccioacuten

Durante el arcontado de Faeno fue parecer del pueblo que fuese hueacutesped de honor de la

ciudad de los tespios Soacutestrato hijo de Baacutetraco ateniense tanto eacutel como sus hijos y que

tengan posesioacuten de tierra y casa igualdad de impuestos seguridad e inviolabilidad

tanto en la guerra como en la paz y en cuanto a lo demaacutes [sea] exactamente como para

el resto de hueacutespedes de honor Dado que es ley entre la Confederacioacuten de los beocios

que las ciudades provean de profesores para que ensentildeen a los nintildeos y a los joacutevenes a

tirar con el arcο a lanzar la jabalina y a mantener las formaciones militares Soacutestrato

con celo se preocupoacute de los muchachos y de los joacutevenes que corra a cargo de Soacutestrato

esta labor para la ciudad hasta que eacutel quiera preocupaacutendose de los nintildeos y de los

joacutevenes y ensentildeaacutendoles conforme la ley ordene Que haya a su disposicioacuten un salario de

cuatro minas al antildeo

Comentario (vid Roesch 1982 306ss)

1 Φαείνω ἄρχοντος ἔδοξε τοῖ δάmicroοι [] (l1) Es frecuente en estos casos que las

inscripciones sean un resumen de un documento original depositado en los archivos

Esto justificariacutea el hecho de que a pesar de ser federal la inscripcioacuten no esteacute fechada y

carezca de la mencioacuten al arconte epoacutenimo federal asiacute como de la foacutermula

probuleumaacutetica que figura habitualmente en los decretos que conllevan repercusiones

financieras

Supone un caso uacutenico en Tespias el nombrar hueacutesped de honor pero no benefactor

Soacutestrato conseguiriacutea el tiacutetulo de benefactor una vez haya cumplido con los servicios que

la ciudad espera de eacutel para lo que precisa los privilegios materiales y la inviolabilidad

que de hecho se le conceden en este decreto Todo apunta a que Soacutestrato veniacutea

ὧν ἡ microὲν ἔρριψε τὸν αὐλόν ὁ δὲ καὶ τὸν αὐλητὴν ἐξέδειρεrdquo Por el contrario Beocia se mantuvo como centro principal de interpretacioacuten del instrumento (Plu Pel 9)

11

ensentildeando durante un periodo digamos probatorio que le procuroacute la proxeniacutea y le

habilitoacute para asumir la responsabilidad del adoctrinamiento militar de le juventud tespia

Por otra parte es digno de aprecio que esta inscripcioacuten refleje coacutemo se va abandonando

aquel mundo que tanto caracterizoacute al movimiento sofista Un mundo de maestros

ambulantes cual meacutedicos o poetas (vid nordm 4) entre otros cuando auacuten la paideia no

dependiacutea de profesores a sueldo en escuelas fijas como las que fundaran Platoacuten e

Isoacutecrates (Jaeger 1944 493)

2 Θεισπιείων (l2-3) La presencia de -ει- de la primera y la segunda siacutelaba tiene

oriacutegenes diferentes La primera siacutelaba θεισ- se explica por generacioacuten de un diptongo

secundario26 como posiblemente en πρίσγειας (nordm3 l5)27 o como ἴσχεν lt ἔ-ισχεν lt

ἔσχεν (PBerol 284 BTK v2 coliii36 [71])28 Este diptongo secundario ει se confunde

con el antiguo sufriendo la misma evolucioacuten En este caso no ha monoptongado en la

liacutenea de los diptongos primarios (cf ἐπειδεὶ (l10) pero ἰράνας (l7) quizaacute por el

contexto) Esto supone un ejemplo para probar que la monoptongacioacuten de los diptongos

en beocio se produce de forma gradual La uacutenica consumada en esta inscripcioacuten es la del

diptongo αι (Ἀθανῆον βείλειτη κὴ) el resto de la serie sigue intacta (τοῖς ἄλλοις

posteriormente τῦς ἄλλυς) Compaacuterese con la inscripcioacuten siguiente algo maacutes tardiacutea

donde la nueva ortografiacutea se ha impuesto en toda la serie incluso con hiperdialectismos

(vid infra διετάρεισαν nordm3 n2) Para la uacuteltima siacutelaba -πιείων cabe recordar que los

nombres en ndashευς tienen e larga originaria

3 ϝισοτέλιαν (l5-6) Igualdad fiscal En Tespias solo se concede en tres ocasiones en

veinticinco proxeniacuteas En eacutepoca heleniacutestica conceder isoteliacutea nunca supone un

detrimento de los ingresos de la Confederacioacuten El proacutexeno no queda exento de pagar

los impuestos federales iquestA queacute se debe entonces la reticencia a la hora de conceder este

privilegio La isoteliacutea incurre directa y exclusivamente en una merma de los ingresos de

la ciudad de residencia que la concede ya que el beneficiario queda exento de pagar las

tasas especiales que dentro de una ciudad se imponiacutea al resto de extranjeros

26 Se trata de un fenoacutemeno propio del grupo eolio eg αἴστεα Θιόφειστος x Θιόφεστον Esta visioacuten no estaacute generalmente aceptada (Bluumlmel 198276 sv πρισγέυς) 27 Para una explicacioacuten alternativa vid nordm3 n1 28 Para una explicacioacuten alternativa vid nordm81 n3

12

4 τώς τε παῖδας κὴ τὼς νιανίσκως (l13) Estos dos elementos se mencionan juntos y

por ese orden hasta en tres ocasiones29 (l16-7 y l21) Conclusioacuten debe de tratarse de

categoriacuteas especiacuteficas susceptibles de regulacioacuten30 Ninguno de los dos teacuterminos es

uniacutevoco y una definicioacuten sistemaacutetica de alcance panheleacutenico es imposible En esta

inscripcioacuten los νεανίσκοι seriacutean adolescentes entre los 15-17 antildeos aproximadamente Es

decir representariacutean la franja que media entre los παῖδες y los ἔφηβοι Formariacutean grupo

con los παῖδες conformando la juventud tespia menor de 18 antildeos El minucioso estudio

de los teacuterminos por parte de Roesch ayuda a apreciar que las franjas de edad para las

categoriacuteas militares coinciden con las agonales con la salvedad de que los mismos

grupos de joacutevenes se denominaban de manera diferente seguacuten se aludiera a la defensa de

la nacioacuten o a las pruebas de los certaacutemenes deportivos31 Este paralelo se confirma en

nuestra inscripcioacuten Soacutestrato de Atenas va a instruir a los joacutevenes en tiro con arco y

lanzamiento de jabalina disciplinas a la par deportivas y militares32

5 παῖδας (l13) [] παίδων (l 17) [] παίδων (l20-21) (Chantraine sv) No πῆδας

πῆδων Εs decir cuando se origina el diptongo por encuentro de vocales tras peacuterdida de

u consonaacutentica intervocaacutelica no monoptonga en ninguna inscripcioacuten Uacutenicamente

Corina representa la excepcioacuten πήδων (ΠBerol coliii12 [71]) πῆς Ἑρmicroᾶς (coliii18

[71]) iquestun caso de ldquohiperbeocismordquo

6 τοξευέmicroεν κὴ ἀκοντιδδέmicroεν κὴ τάδδεσθη συντάξις (l14-16) Un mismo profesor

imparte maacutes de una disciplina aunque en otras ciudades se cuenta con especialistas

(τοξότης ἀκοντιστής etc)

7 τάδδεσθη (l15) τάδδεσθη = τάζεσθαι infinitivo medio de τάζω por primera vez aquiacute

documentado Hay que suponer una base ταγ- es decir no con la oclusiva sorda que

regularmente encontramos en τάσσωτάττω que acaboacute imponieacutendose por analogiacutea

(Hoffmann sv τάσσω) Esta base se observa claramente en ταγή τάγος

29Advieacutertase la fluctuacioacuten νιανίσκως (l13) pero νεανίσκων (l17 21) 30 Para una exposicioacuten detallada de los distintos valores y sub-categoriacuteas en funcioacuten de los contextos las regiones y la eacutepoca vid Roesch (1982 322ss) 31 Para un ilustrativo cuadro de equivalencias vid Roesch (1982 347) 32 Desde un punto de vista literario la alusioacuten expliacutecita de la categoriacutea en la que se ha conseguido la victoria celebrada constituye una exigencia del geacutenero de los epinicios (eg Pi P 833) Al respecto Pfeijffer (1999 516) ldquoone should distinguish sharply between passages where παῖς is unqualified and those passages where παῖς goes with a genitive In the latter case information is provided about the victorrsquos lineage not about his agerdquo

13

[3] SEG 1132 + Add p 137-138 [BCH 46 (1922) 282 134] Tespias ca 217-212

aC

[Salve] dioses Durante el arcontado de Agoacuten Mes tuyo Aristeas hijo de Nicoacuten

[propuso] un decreto al pueblo Glauco fue portavoz Acerca de un asunto religioso

teniacutea una propuesta del consejo para el pueblo

Puesto que la ciudad de los delfios enviando embajadores (lit embajadas) reclamoacute que

la ciudad de los tespios enviara a tres hombres como jueces y puesto que ellos tras

haber sido enviados se comportaron33 con la dignidad de la ciudad de los tespios y de la

de los delfios No solo mantuvieron la nobleza de sus ancestros y su propia buena

reputacioacuten sino que tambieacuten solucionaron las reclamaciones haciendo la mayor estima

de lo justo y de la comunidad de una manera conveniente para todos los delfios Por este

motivo tambieacuten alabaron a la ciudad y otorgaron a los jueces la maacutes elevada de las

honras que la patria tiene para ellos Consideran que hay que inscribir el decreto en el

lugar maacutes visible de la ciudad para que sea visible durante todo el tiempo Para que en

efecto tambieacuten mostrase la ciudad de los tespios que honra a los que son comisionados

por el pueblo en cada ocasioacuten y que debidamente se comportan

Fue parecer del pueblo para que el decreto fuese soberano elegir primeramente tres

hombres no menores de treinta antildeos Que los elegidos tras recibir de los polemarcos las

copias de los decretos compren ante los supervisores dos estelas de piedra encarguen la

inscripcioacuten del texto y hagan colgar las estelas en el lugar que les parezca mejor

deliberaacutendo[lo] con los polemarcos Deben dar cuenta a los supervisores de la suma

resultante

Comentario

1 πρίσγειας (l5) por πρεσβεῖα = πρεσβεῖς (cf nordm5 n2) Πρισ- resulta de la

monoptongacioacuten del diptongo πρεισγ Este diptongo cuenta con dos viacuteas de

explicacioacuten Se puede pensar en un grado pleno [e] cf lat prıscus lt preiskʋ- Por otro

lado puede explicarse por evolucioacuten foneacutetica desde un punto de vista dialectal En el

grupo eolio se genera una ι ante grupos complejos de este tipo πρε-ι-σ lo que originariacutea

33 ἀξίως ἀνεστρέφεισαν τᾶς τε πόλιος Θεισπιείω[ν] κὴ τὰς ∆ελφῶν (l7-8) El contexto nos hace pensar en un sentido primario del verbo ἀναστρέφω (regresar volver) Sin embargo la presencia del adverbio modal y sobre todo la ausencia de preposicioacuten (se esperariacutea eg ἐξ ἀπό) apuntan al sentido figurativo del verbo

14

un diptongo secundario que acabariacutea confluyendo con los originarios y evolucionando

regularmente (cf Θεισπιείων [nordm2 n2]) Por uacuteltimo seguacuten el esquema flexivo que se

haya generalizado los dialectos han optado por extender los posibles resultados de la

labiovelar En nuestro caso es a partir de un tema I en donde la labiovelar entra en

contacto con υ simplificando con un resultado en gutural que se generaliza para el resto

de la flexioacuten Es antes bien el resultado aacutetico labial el que resulta difiacutecil de explicar ante

la esperable resolucioacuten en dental para el dialecto (cf nordm7 n10)

2 διετάρεισαν (l10) En jonio y en dorio la forma es διaτηρέω por lo que esperariacuteamos

διατειρ- pero parece haberse reinterpretado como una alfa larga originaria (Thumb

1959 17)

3 ἀποστειλέντες (l7) Participio de aoristo intransitivo en η Se corresponde con la

media ἀποστελλοmicroένως (l15) Sobre el formante -η- actuacutea la ley de Osthoff lo que

explica el vocalismo breve Εste participio en -η se ha formado tomando la base del

aoristo sigmaacutetico (στειλ-)

4 οὑπολάδδουνθη (l12) = ὑπολάζυνται (ὑπολάζυmicroαι = ὑπολαmicroβάνω) Emparentado

con λαmicroβάνω se puede reconstruir slh₂gᶹ-ieo34 Es decir que se trata de un presente

sufijado en -ieo Puede reconstruirse sl- inicial a partir de formas como εἴληφα

λhαβών (Εgina) o el antropoacutenimo aacutet Λhάβετος En cuanto a λάζυmicroαι por λάζοmicroαι

Schwyzer (1 698 772) lo explica por analgogiacutea con αἰνυmicroαι pero suponer una

extensioacuten analoacutegica a partir de un verbo poeacutetico y poco documentado no parece muy

convincente

5 ἐπί κα τὸ ψάφισmicroα κουρωθείει ϝελέσθη (l16-7) Valor final de una conjuncioacuten

temporal-causal (cf nordm 7 n2 ἐπί κα [] γένειτη)

[4] EEThess 1 (1927) 207-222 Pontza (Coronea) ca 150 aC

Durante el arcontado de X fue parecer de los magistrados y del pueblo de los coroneos

dado que Zotioacuten hijo de Zotioacuten efesio poeta de tragedias y dramas satiacutericos

anteriormente hospedaacutendose en nuestra ciudad tuvo un comportamiento conveniente y

apropiado para la ciudad y para siacute y en la presente ocasioacuten goza de buena estima por

haber realizado audiciones de sus obras en poesiacutea mencionando nuestra ciudad y a

34 P Chantraine sv λάζοmicroαι sv λαmicroβάνω En cuanto a su sentido primario el autor matiza ldquoprendre mais nrsquoest pas exactement synonyme drsquo ἁιρέω prendre enlever supprimerrdquo

15

Atenea que posee por delante de cualquier otro oliacutempico la ciudad desde el principio

Para que la ciudad demuestre que colma de honor a los que se le merecen de entre los

hombres fue parecer de los magistrados y del pueblo de los coroneos alabar a Zotioacuten

hijo de Zotioacuten poeta efesio por sus esfuerzos y su comportamiento en general Que

reciba la honra de setenta dracmas de plata Εl tesorero [en ejercicio durante el

arcontado de X] que acuda a la autoridad pertinente y que rinda cuentas inmediatamente

ante los supervisores Y que tenga tanto eacutel como su descendencia la proxeniacutea y en

relacioacuten a todos los restantes honores [haya para eacutel] exactamente tantos cuantos [hay]

para el resto de hueacutespedes de honor y benefactores de la ciudad de los coroneos Que se

lo corone con una corona de flores Los polemarcos han de hacer inscribir este decreto

en el lugar maacutes visible

Comentario

1 ἔδοξε τῦς σουνέδρυς κὴ τῦ δάmicroυ τῶν Κορωνίων (l1) La foacutermula inicial se abandona

sin completiva una vez se inicia la causal ἐπιδεὶ [] Se recupera en δεδόχθη τῦς

σουνέδρυς [] ἐπηνεῖση Ζωτίωνα (l9-10) Ἔδοξε y δεδόχθη son como se observa

intercambiables35 Ἐπί τε τ]ῆ φιλοπονίη [κὴ] τῆ λυπῆ ἀναστροφῆ (l11) sintetizan de

forma abstracta las ideas expresadas por la oracioacuten de ἐπιδεὶ (l2-8) le conceden la

proxeniacutea por su labor y su buen comportamiento

2 τραγαϝωδιάων (l2-3) La segunda parte del compuesto contrae en aacutetico (ἀοιδή aacutet

ᾠδή) resultando el nom τραγῳδία Εn beocio tardiacuteo el compuesto τραγ-αοιδός (aacutet

τραγῳδός) se documenta como τραγαϝυδός Νuestra forma parece ser un hiacutebrido entre

ambas con u consonaacutentica etimoloacutegica conservada36 La conservacioacuten de la u

consonaacutentica depende en muchas ocasiones de la realizacioacuten o no de un glide cf

εὐεργέτης (l15) en lugar de εὐϝεργέτης documentado por ejemplo en tesalio

3 κὴ πρότερον microὲν [] (l3) sin partiacutecula expresa δέ el microέν de este periodo se

corresponde con κὴ κατὰ τὸν παριόντα κηρὸν (l5) cf nordm1 ὅτε καὶ πρότερον οἱ τεχνῖται

(l 46) [] ἐmicroφανίζειν δὲ αὐτοῖς ὅτι καὶ νῦν πρῶτοι [] (l59)

35 Otro ejemplo de la neutralizacioacuten del tema de perfecto con el de aoristo consumada en esta fecha se observa comparando πεποίηνται (IG VII 4138 col B l22) con la foacutermula equivalente [ ἐ]ποιήσαντο (IG VII 4139 l22) 36 Para su etimologiacutea cf Chantraine sv El teacutermino se relaciona con la raiacutez αὐδή Aεἴδω utilizado como tema de presente tendriacutea su origen en un aoristo reduplicado y con vocalismo cero con una disimilacioacuten de las del tipo de (ϝ)ειπεῖν tal que α-ϝε-ϝδ-

16

[5] SEG 3342 [AD 8 (1923) 182 1] Tisbe III aC

A los dioses Acuerdo de la ciudad de los tisbios con la ciudad de los corsios sobre la

estimacioacuten que hizo la ciudad de los corsios a la ciudad de los tisbios acerca del dinero

que debe la ciudad de los corsios a la ciudad de los tisbios De once mil quinientos

treinta y ocho y cinco oacutebolos tambieacuten lo que acordoacute [scil la ciudad] antildeadir por los

retrasos tres mil seiscientos cincuenta [dracmas] dos oacutebolos de manera que se acuerda

que la ciudad persuadida de los corsios devuelva este dinero a la ciudad de los tisbios a

lo largo de once antildeos lo que supone un resultado por cada antildeo de mil trescientos

ochenta y cinco oacutebolos Que la ciudad de los corsios deje la parte a la ciudad de los

tisbios anualmente seguacuten reclamoacute (la ciudad) cuando el tesorero de Tisbe presente las

cuentas en el mes demetrio estando presentes los polemarcos y los supervisores con la

asamblea Iniacuteciese el periodo de reintegro durante el antildeo que esteacute Empediondas como

arconte al frente de los beocios37

La ciudad de los tisbios ha de permitir que la ciudad de los corsios explote su territorio

si paga los pagos que estaacuten escritos en el acuerdo dentro del plazo que estaacute escrito y que

no lo impida por el intereacutes de demora38 Una vez que la ciudad de los corsios haya

suministrado el dinero que estaacute escrito en el contrato a la ciudad de los tisbios que

anule la ciudad de los tisbios el intereacutes de demora que [hay] para la ciudad de los

corsios Si no liquida el intereacutes de demora tenieacutendolo pagado la ciudad la cantidad

seguacuten lo escrito que precisamente sea nulo el intereacutes de demora y que la ciudad de los

tisbios devuelva a la ciudad de los corsios el doble de dinero

Comentario

1 ἐπίθωσε (l7) = ἔπεισε Se trata de un ejemplo de extensioacuten de la flexioacuten en -όω En

este caso no se documenta el hipoteacutetico presente πίθο-ω sobre el que se forma el

aoristo sigmaacutetico39

2 ὀβολῶν (l9) A la luz de la alternativa ὄδελος esta forma se puede explicar como

fruto de una asimilacioacuten progresiva que ademaacutes afecta al resultado de la labiovelar (vid

nordm2 n2 nordm3 n1 nordm81 n4)

37 Para las implicaciones de esta foacutermula de datacioacuten vid Introduccioacuten 38 Para κὰτ τὰν οὑπεραmicroερίαν cf nordm7 n 45 39 Maacutes ejemplos de esta extensioacuten aacutet ἠτίmicroωσα el τετίmicroόνται cf Buck (1955 126 sect 1613)

17

3 ἀρχέmicroεν δὲ τῶ χρόνω τὰς [] ἐπὶ Ἐmicroπεδιώνδαο ἄρ[χον]τος Βοιωτοῖς (l19-21)

Esta transaccioacuten implica un acuerdo entre dos ciudades de la Confederacioacuten al igual que

se establece en el preacutestamo de Nicareta (nordm7) En esta uacuteltima las distintas partes del

dossier utilizan datacioacuten local bien con el magistrado de Orcoacutemenos bien de Tespias

en funcioacuten del lugar de expedicioacuten Solo el acuerdo y el contrato nombran a Onaacutesimo el

arconte federal dado que al implicar a las dos ciudades es necesario fijar una fecha

comuacuten Esta inscripcioacuten supone un nuevo ejemplo de la utilidad de este sistema para

coordinar calendarios (Roesch l982 285)

[6] BCH 92 (1968) (Roesch 1982 205) Haliarto

Resumen

Una embajada de Acrefia acude a Haliarto para invitar a la ciudad a las Ptoia asiacute como

al sacrificio en honor a Atenea Itonia y Zeus Caraio Tras las foacutemulas pertinentes de

exhortacioacuten (12-14) y sancioacuten (l4-15) se enumeran las medidas para responder a la

invitacioacuten de Acrefia Este decreto supone la primera mencioacuten a los templos de Atenea

Itonia y Zeus Caraio en Haliarto A partir del estudio de la incisioacuten y las convenciones

graacuteficas se fecha en torno al 235-220 aC (para una tesis contraria vid infra n55)

Traduccioacuten

Durante el arcontado de Empediondas Ηermeo hijo de Epiacuteteles anuncioacute que teniacutea un

una propuesta del consejo para el pueblo Puesto que la ciudad de los acrefios habiendo

encomendado como embajadores (lit embajadas) a Demoacutefilo hijo de Alexio Deuxiacutelao

hijo de Talo Apolonio hijo de X invita a la ciudad de los haliartos a cumplir juntos con

el sacrificio en el templo de Atenea Itonia y Zeus Caraio estima enviar de parte de la

ciudad un escuadroacuten de jinetes para el certamen estatal en el certamen de las Ptoia de

manera que dispuesto lo relativo a los dioses de manera piadosa tambieacuten para el resto

del tiempo siga actuando conforme a sus principios Parecioacute al pueblo llevar a cabo los

sacrificios que habiacutea en tiempos de Damocles como arconte asiacute como entregar un buey

que estuviera disponible para los inspectores Que concedan tambieacuten el gasto los

tesoreros ciento cincuenta dracmas exactamente como tambieacuten para las Museia40 Que

40 δραχmicroάων ἑκατὸν [] τα καθάπερ [] ἐν τὰ Μωσεῖα (l19-20) ldquoPuisque les Haliartiens se reacutefegraverent au preacuteceacutedent des Mouseia en proposant un creacutedit de cent drachmes pour le sacrifice aux Dieux de lItocircnion il faut admettre que leur deacutecret est posteacuterieur mais de peu agrave la reacuteorganisation des Mouseia de Thespies et agrave son approbation par les citeacutes beacuteotiennesrdquo (M Feyel CEB 97 1 9)

18

el arconte de la ciudad y los thesmophiacutelakes asistan y enviacuteen una procesioacuten conjunta

Que se les conceda al arconte a los polemarcos y a los thesmophiacutelakes todo lo que se

ase y el cuarto trasero Que la provisioacuten sea para este gasto del impuesto decretado (cf

nordm7 n6)

Comentario

1 Ἄρχοντος Ἐmicroπεδιώνδαο Ἑρmicroάϊος (l1) El encabezamiento registra el nombre del

arconte de Haliarto el autor de la proposicioacuten y la foacutermula probuleumaacutetica habitual en

Beocia Basaacutendose en la foacutermula epoacutenima de datacioacuten Roesch41 piensa que el decreto

es local y descarta el origen federal del decreto pese a la mencioacuten de los

thesmophilakes42 (l24)

2 πρισγεῖας (πρεσβεία) (l4-5) = πρεσβεῖς Es la habitual en el dialecto (cf nordm3 n1)

3 παρακαλῖ microὲν [] ὅπως (l 7) cf Anexo A 12 n1

4 τὰς τε θυσίας συντελέmicroεν (l15) Se trata de una foacutermula frecuente en este tipo de

inscripciones El valor del preverbio συν indica que un colectivo de personas participa

en conjunto en un sacrificio43 Aplicado a nuestra inscripcioacuten se justifica por los tres

theoroiacute de Acrefia y porque eacutestos invitan a la ciudad de Haliarto a participar en un

sacrificio que los acrefios y haliartos ofrecen conjuntamente a dos divinidades

relevantes de la ciudad

5 ἀποδόσθη βοῦν [] π[ὸτ] τὼς κατόπτας (l17-18) los katoacuteptai constituyen una

magistratura beocia presente en ocho ciudades44 En Haliarto se documentan en esta

inscripcioacuten por primera vez Son controladores de cuentas Supervisan las operaciones

financieras de otros magistrados ya sean civiles (polemarcos tesoreros agonotheacutetes

etc) o religiosos (jerarcas tesoreros de las arcas de los recintos sagrados etc) Las

inscripciones ilustran con precisioacuten dos tipos de actividades Por un lado rendicioacuten de

41 ldquoSi Empediocircndas eacutetait un archonte feacutedeacuteral la formule serait ἄρχοντος ἐν κοινοῖ Βοιωτῶν [] ou une formule similaire le rogator porterait son ethnique et la formule de sanction mentionnerait le κοινὸν Βοιωτῶνrdquo (Roesch 1982 207) 42 Vatin descarta tambieacuten el origen federal del decreto pero contempla la posibilidad de una ciudad beocia indeterminada como la que expide el decreto (Vatin 1968 618) 43 Esta foacutermula adopta distintos referentes documentados en inscripciones ldquoIl peut srsquoagir de personnes drsquoune mecircme cateacutegorie theacuteores hieromneacutemons agissant ensemble en vertu drsquoune fonction colleacutegiale [] Συντελεῖν srsquoemploie aussi lorsqursquoune ou plusieurs personnes offrent un sacrifice avec drsquoautres cateacutegories de gens drsquoune mecircme citeacuterdquo (Roesch 1982209) 44 Cf IG VII 3073 acerca de la construccioacuten de un templo en Lebadea donde se alude a una ley de tipo federal que regulariacutea su actividad

19

cuentas ante los inspectores (πὸτ τὼς κατόπτας) por otro operaciones financieras

efectuadas en su presencia (πεδὰ τῶν πατοπτάων) (Roesch 1982 245)

[7] IG VII 3172 Orcoacutemenos 222-200 aC

Resumen y estructura (vid Roesch 1982 388ss) Orcoacutemenos tiene una deuda con

Nicareta ciudadana de Tespias La ciudad es incapaz de saldar su deuda incrementada a

causa de los intereses generados por retrasos en el pago45 Nicareta reclama por las

diversas viacuteas que la legislacioacuten permite La cantidad prestada asciende a 26415 dracmas

aunque finalmente acuerdan fijar un pago de 18833 Inicialmente parece tratarse de un

asunto local seguacuten aparece fechado mediante los magistrados epoacutenimos de Orcoacutemenos

y Tespias Las partes son por un lado Nicareta (acompantildeada de su marido) por otro

cuatro magistrados tres polemarcos y el tesorero junto con diez garantes

La inscripcioacuten se estructura en torno a un cuerpo central formado por dos partes el

acuerdo (ὁmicroόλογα) y el contrato ejecutorio (σούγγραφος) Los protestos de Nicareta

contra Orcoacutemenos se anulan en Tespias Se antildeade un decreto de Orcoacutemenos que

menciona solo a los magistrados locales otorgando descargo a los polemarcos y

ordenando inscribir el dossier El acuerdo (VII) estaacute en dialecto beocio y se fecha

mediante el magistrado epoacutenimo federal Estipula el establecimiento de un contrato

ejecutorio cuyo texto en la inscripcioacuten precede al del acuerdo El contrato (VI) es el

uacutenico texto en koineacute de la inscripcioacuten y no estaacute fechado El plazo se determina en

funcioacuten de un acontecimiento de la Confederacioacuten las Pambeocias y no en funcioacuten de

los arcontados locales de Tespias u Orcoacutemenos

Traduccioacuten

(I) Los polemarcos en el arcontado de Poliacutecrates Filomelo hijo de Filoacuten Cefisodoro

hijo de Dionisio Atenodoro hijo Hipoacuten hicieron escribir exactamente la manera en que

efectuaron la devolucioacuten de los preacutestamos de Nicareta conforme al decreto del pueblo

(II) Decreto

A diacutea vigeacutesimo sexto del mes alalcomenio Propuso el decreto Filomelo hijo de Filoacuten

Cefisodoro hijo de Dionisio declaroacute que teniacutea una propuesta del consejo para el pueblo

45 Para ὑπεραmicroερία se ha optado por traducir ldquopago atrasadordquo La traduccioacuten es imprecisa ya que ὑπεραmicroερία refiere tanto al pago atrasado como castigo por dicho retraso en forma de intereses de demora

20

Dado que el pueblo habiacutea decretado que el tesorero en ejercicio durante la tercera parte

del cuatrimestre devolviera a Nicareta hija de Teoacuten de los pagos atrasados que habiacutea

contra la ciudad de lo que la ciudad logroacute convencerla dieciocho mil ochocientas

treinta y tres dracmas de plata que los dos polemarcos retiraran el contrato [que dieron]

por este dinero a cuenta propia y el tesorero y diez de los que seleccionoacute Nicareta y

que los intereses de demora quedaran saldados los que habiacutea contra la ciudad durante el

arcontado de Jenoacutecrito en Tespias Teniendo estos asuntos administrados los

polemarcos y devolviendo el tesorero el dinero conforme al acuerdo depositado junto a

Teoacutefesto hijo de Teodoro en Tespias fue parecer del pueblo que los polemarcos para

que el decreto sea soberano hicieran inscribir en una estela de piedra este decreto (II)

el de la devolucioacuten (III) y conforme a ello tambieacuten los pagos atrasados de Nicareta

contra la ciudad (IV) el nombre del secretario que los salde (V) el contrato que se

dispuso con Ifiacuteades (VI) la copia del acuerdo que se depositoacute junto a Teoacutefesto (VII) la

liquidacioacuten del dinero que consignaron para ella46 por mediacioacuten de los bancos (VIII)

Que se rindan cuentas del gasto ante supervisores y que sean los recursos de parte del

Estado

(III) Propuesta de decreto sobre la devolucioacuten47

Cuarto diacutea de luna nueva del mes demetrio Cefisodoro hijo de Dionisio habiacutea propuesto

el decreto Atenadoro hijo de Hipoacuten declaroacute que teniacutea una propuesta del consejo para el

pueblo Puesto que habieacutendose presentado Nicareta hija de Teoacuten tespia y exigido a la

ciudad el preacutestamo de acuerdo con los documentos de reconocimiento de atraso contra

la ciudad los polemarcos y el tesorero se vieron obligados previo acuerdo con el

pueblo a otorgar un contrato contra sus propios bienes respecto a los pagos atrasados

hasta que se trajeran los recursos para este menester y estuviese a disposicioacuten el dinero

convenido fue parecer del pueblo que el tesorero en ejercicio durante la tercera parte

del cuatrimestre devolviera a Nicareta junto con los polemarcos dieciocho mil

ochocientas treinta y tres dracmas de plata durante el arcontado Poliacutecrates en Tespias en

el mes demetrio y que los polemarcos liquidasen todas reclamaciones que teniacutea

Nicareta contra la ciudad cuando Jenoacutecrito era arconte en Tespias y que retiraran el

46 Tambieacuten es posible entender αὐτῆ alliacute 47 Por comodidad he antildeadido tiacutetulos a cada una de las secciones extraiacutedos del recuento de la seccioacuten II l130-141 Para esta divisioacuten y la estructura de la inscripcioacuten cf Buck (1955 235)

21

contrato que (ella) teniacutea contra los polemarcos y el tesorero Que provengan los recursos

para ello de todos los ingresos de la ciudad

(IV) Pagos atrasados de Nicareta contra la ciudad

(Siendo arconte) Jenoacutecrito (mes) alalcomenio (Contrato entre)48 Nicareta hija de Teoacuten

la ciudad de los orcomenios y el garante Teoacuten hijo de Siacutenomo Posesiones a devolver

10085 dracmas 2 oacutebolos inspector del acuerdo Aristoacutenico hijo de Praxiacuteteles (Siendo

arconte) Leucisco (mes) tuyo Contrato (Contrato entre) Nicareta hija de Teoacuten la

ciudad de los orcomenios y el garante Teoacuten hijo de Siacutenomo Posesiones a devolver

2500 (dracmas) inspector del acuerdo iacutedem (Siendo arconte) Leucisco (mes)

homoloyo Contrato (Contrato entre) Nicareta hija de Teoacuten la ciudad de los

orcomenios y el garante Teoacuten hijo de Siacutenomo Posesiones a devolver 4000 (dracmas)

inspector iacutedem fecha iacutedem (Contrato entre) Nicareta hija de Teoacuten la ciudad de los

orcomenios y el garante Teoacuten hijo de Siacutenomo Posesiones a devolver 1000 (dracmas)

inspector iacutedem (Siendo arconte) Leucisco (mes) teluteo Contrato

(V) Secretario responsable de la liquidacioacuten

Que se liquiden pagos atrasados de Nicareta en Tespias contra la ciudad Secretario de

los tethmophiacutelakes Sa[oacuten

(VI) Contrato depositado junto a (la banca de) Ifiacuteades

Nicareta hija de Teoacuten tespia estando presente su marido Dexipo hijo de Eunoacutemido

concedioacute a Cefisodoro hijo de Dionisio Filomelo hijo de Filoacuten Atenodoro hijo de

Hipoacuten Poliacutecrito hijo de Taacuterope (como garantes respecto a la devolucioacuten del preacutestamo

Mnesoacuten hijo de Mecges Telesias hijo de Mecges Lasipo hijo de Jenoacutetimo Evaris hijo

de Eucoro etc orcomenios) un preacutestamo de ocho mil ochocientas treinta y tres dracmas

de plata sin intereacutes de los tespios para las fiestas de la Confederacioacuten que tuvieron lugar

en el arcontado de Onaacutesimo Los receptores del preacutestamo o los garantes deben devolver

el preacutestamo a Nicareta en las fiestas de la Confederacioacuten tres diacuteas antes del sacrificio Si

no lo devuelven que sean objeto de reclamacioacuten conforme a la ley ldquoQue la reclamacioacuten

sea tanto de los propios endeudados como de sus garantes bien de uno solo de la

mayoriacutea o de todos y de lo que tienen actualmente que se realice de la manera que se

48 Literalmente ldquoNicareta hija de Teoacuten de la ciudad de los orcomenios y del garante La secuencia es muy eliacuteptica de ahiacute la necesidad de suplir algunos teacuterminos para facilitar la comprensioacuten

22

quiera49rdquo Sea soberano el documento incluso si alguien lleva cargos contra Nicareta

Testigos tespios Aristogitoacuten hijo de Armoacutexeno etc El contrato junto a Ifiacuteades hijo de

Timocles

(VII) Copia del acuerdo depositado junto a (la banca de) Teoacutefesto

En tiempos de Onaacutesimo como arconte al frente de los beocios mes panamo acuerdo

con Nicareta hija de Teoacuten tespia acompantildeando a Nicareta su marido Dexipo hijo de

Eunoacutemido tespio y con la ciudad de los orcomenios Se presentaron de parte de la

ciudad los polemarcos Cefisodoro hijo de Dioniso Filomelo hijo de Filoacuten Atenadoro

hijo de Hipoacuten Que la ciudad de los orcomenios devuelva a Nicareta hija de Teoacuten de lo

que lograron persuadirla por los pagos atrasados [contraiacutedos] durante el arcontado de

Jenoacutecrito en Tespias dieciocho mil ochocientas treinta y tres dracmas de plata

finalizando su arcontado Onaacutesimo en el mes alalcomeno Que los polemarcos de los

orcomenios y los garantes escriban el contrato del dinero como le parezca bien a

Nicareta Que se deposite una garantiacutea (en la banca de) Ifiacuteades hijo de Timocles tespio

Una vez que Nicareta reciba el dinero de parte de la ciudad que liquide Nicareta todos

los pagos atrasados que tiene contra la ciudad desde el arcontado de Jenoacutecrito en

Tespias Que Ifiacuteades devuelva el contrato a los polemarcos al tesorero y a los garantes

En el caso de que la ciudad no devuelva a Nicareta el dinero (dieciocho mil ochocientas

treinta y tres) en el plazo que estaacute escrito debe devolver tanto en relacioacuten al contrato

como a los pagos atrasados con la ciudad todo el dinero que estaacute escrito en el acuerdo

Si Nicareta en el tiempo que estaacute escrito no acepta cobrar el dinero que devuelva

Ifiacuteades el contrato a los polemarcos al tesorero y a los garantes que Nicareta pague a la

ciudad de los orcomenios a los polemarcos al tesorero y a los garantes cincuenta mil

dracmas de plata y que los pagos atrasados queden en ese momento anulados

Inspectores tespios Aristogitoacuten hijo de Armoacutexeno Ituacutedico hijo de Ataneo etc El

acuerdo se hizo con Teoacutefesto hijo de Teodoro en Tespias

(VIII) Liquidacioacuten del dinero

49 Seguacuten Roesch estamos ante la cita literal de un artiacuteculo de una ley federal La uacuteltima oracioacuten πραττούσηι ὃν ἂν τρόπον βούληται puede considerarse como parte de la cita literal como refleja mi traduccioacuten o como parte del resto del contrato y traducir en consecuencia que se realice de la manera que (Nicareta) quiera

23

Liquidacioacuten a Nicareta por mediacioacuten de los bancos de Pistocles en Tespias Durante el

arcontado de Epitelio en Tespias mes intercalar de alalcomeno diacutea diecinueve En los

bancos de Pistocleo Nicareta registra con el tesorero orcoacutemeno Poliacutecrito hijo de Taacuterope

lo convenido sobre los pagos atrasados [contraiacutedos] por la ciudad durante el arcontado

de Jenoacutecrito en presencia del polemarco orcomenio Atenodoro hijo de Hipoacuten

dieciocho mil ochocientas treinta y tres dracmas

Comentario

1 ὃ ἐπίθωσε αὐτὰν ἁ πόλις [] (II 115-6) ldquoThe sum of 18333 drachmas is more than

the total of the notes recorded in IV (17585 dr 2 obols) but probably less than they

amounted to with the normal penalties for delayed payment For the phrase ὃ ἐπίθωσε

[] implies some concession on her partrdquo (Buck 1955 235)

El preacutestamo sin intereacutes se especifica en ἀργυ|ρίου δραχmicroὰς microυρίας ὀκτα|κισχειλίας

ὀκτακοσίας τρι|20άκοντα τρεῖς ἄτοκον ἐχ Θες|πιῶν (VI 17ss) Las cantidades prestadas

ascenderiacutean a un total de 26415 dracmas de los que soacutelo van a pagar 18830 Para

ἐπίθωσε vid nordm5 n1

2 ἐπί κα [] γένειτη (II l130) La conjuncioacuten tiene dos valores posibles O bien es

temporal cuando el decreto entre en vigor cuando tenga validez que lo inscriban O

bien es final La distincioacuten entre causa eficiente causa y causa final finalidad se

diluye en griego de ahiacute que pueda concebirse un valor final para un elemento que en

principio expresa causa Para otro anaacutelisis vid Clafin (1905 76)

3 τρεπέδδας (II 139) = τράπεζα Εtimoloacutegicamente es un compuesto sobre la base de

ποῦς en grado [e] (cf ἑκατόmicroπεδος) en contacto con el sufijo -ih₂ que genera la

palatalizacioacuten La siacutelaba τρα- que precede se explica como procedente del numeral

(kᶹe)tr - (cf mic to-pe-za) con peacuterdida difiacutecilmente explicable del primer elemento

(Chantraine sv) Sobre esta base el beocio acuntildea τρίπεζα (vid Hsch τρίπεζαν τὴν

τράπεζαν Βοιωτοί) por falsa etimologiacutea o contaminacioacuten con τρίπους La forma

τρεπέδδας de nuestra inscripcioacuten se explica por abertura de ι tras ρ seguacuten Thumb

(1959sect234-238) La grafiacutea ndashδδ- por ndashζ- para expresar la palatalizacioacuten del grupo es la

que corresponde al dialecto

4 ἀπολογίτταστη ποτὶ κατόπταltςgt (II 140) vid supra nordm6 n5

24

5 νιουmicroεινίη (III 141) Al igual que en eg ∆ιυδότω estamos ante un cierre de οgtu tras

ι Dado que la inscripcioacuten es tardiacutea se representa con ου (Buck 1955 sect42 5a)

6 ἐ[ν τ]άν κα ἐνενιχθεῖ ἁ ἀνφορὰ ἐν οὗτο (III 150-51) Roesch (1982 299) ofrece una

lectura alternativa ἕτταν κα ἐνενιχθεῖ ἁ ἐνφορὰ ἐν οὗτο que pone en relacioacuten con πόρον

[δrsquo εἶ]|microεν ἐν οὗτο ἀπὸ τῶν τᾶς πόλιος ποθοδωmicroάτων πάντ[ων] (l160-161) Si

aceptamos esta lectura estariacuteamos ante uno de los tres documentos que atestigua el

teacutermino eisphoraacute supuestamente impuestos de la federacioacuten Ante la imposibilidad de

asumir los gastos el tesorero requeririacutea una contribucioacuten excepcional (cf nordm6 l 25-27

πόρον δrsquoεἶmicroεν ἐν οὗτο τὸ ἅλωmicroα ἀπὸ τᾶς ἔmicroφορᾶς τᾶς ἐψαφισmicroένας con motivo del gasto

excepcional por la participacioacuten de Haliarto en las Ptoia) (1982204-5) El autor

reconoce la dificultad de distinguir entre teacutelos y eisphoraacute

7 Ἐρχοmicroενίων (IV 163) Es la forma antigua de la palabra la uacutenica que aparece en las

inscripciones aacuteticas antiguas Orcoacutemenos es tardiacuteo sIII pero es la uacutenica forma que se

documenta en eacutepoca imperial Puede explicarse como un caso de asimilacioacuten

8 Μνάσων Μέκγαο Τελεσίας Μέκγαο ltἘgtλασίππωι Ξενοτίmicroου [] (VI 9-16) En

esta enumeracioacuten se observa un quiebro los dos primeros nombres estaacuten en nominativo

en lugar del dativo esperado al tercer nombre se recupera la secuencia de dativos

(Buck 1955 236)

9 πραχθήσονται κατὰ τὸν νόmicroον (VI 28-9) Dado el contexto juriacutedico resulta

improbable considerar la expresioacuten como una claacuteusula estiliacutestica del tipo ldquoseguacuten la

costumbrerdquo La expresioacuten τograveν νoacutemicroον con artiacuteculo ha de tener por tanto un referente

concreto Considerando foacutermulas como la tanagresa κατὰ τὸν νόmicroον τὸν κυνὸν

Βοιωτῶν o la de Τespia νoacutemicroος ἐστὶ ἐν τοῖ κοινοῖ Βοιωτῶν puede pensarse que se estaacute

aplicando una legislacioacuten federal (Roesch 1982 391)

10 ποταποπισάτω (VII 85) προσ-απο-τινω (ie aacutet προσαποτίσαντων) con

tratamiento labial de labiovelar (cf ποινή)

11 microεινὸς Ἀλαλκοmicroενίω δευτέρω ἁmicroέρη ἐνακηδεκάτη (VIII 94-5) La ciudad no salda

la deuda en el plazo establecido Pambeocio mes de la celebracioacuten de las pambeocias

es el deacutecimo mes del antildeo beocio El reintegro tiene lugar en el 19 de alalcomenio II

mes intercalar es decir el mes decimotercero del antildeo tres meses despueacutes del plazo

(Roesch 1982 390)

25

III CORINA

[81] PBerol 284 BTK v2 (PMG 654)50

ldquoLos Curetes ocultaron en un antro divino al retontildeo de la diosa a escondidas de Crono

de mente retorcida Entonces lo roboacute la afortunada Rea y obtuvo un gran honor de parte

de los inmortalesrdquo Esto cantoacute51 Acto seguido las Musas requirieron que los dioses

bienaventurados arrojaran el voto secreto en una urna que brillaba como el oro Todos a

una se levantaron Citeroacuten obtuvo la mayoriacutea

En seguida aparecioacute Hermes con el anuncio de que habiacutea obtenido la deseable victoria

los dioses coronaron sus sienes con guirnaldas Su intelecto se alegroacute

Pero Helicoacuten poseiacutedo por la amargura subioacute a una piedra lisa ndashel monte le dio paso- y

con alaridos se fundioacute desde arriba con un sinfiacuten piedras []

A tres de tus hijas posee Zeus padre y soberano de todos a tres desposa Posidoacuten sentildeor

de los mares los lechos de dos domina Febo a una Hermes el buen hijo de Maya Pues

tal es el poder de persuasioacuten de Eros y Cipris como para ir a tu casa y arrebatar a

escondidas a las nueve muchachas Ellas engendraraacuten en su diacutea una estirpe de heacuteroes

semidivinos y seraacuten de abundante descendencia Desde el triacutepode adivinatorio este don

[hellip] sobresaliendo de entre cincuenta poderosos hermanos de sangre profeta por haber

alcanzado una verdad sin mezcla de los venerables lugares impenetrables Primero el

Letoida hablando desde su triacutepode permitioacute a Evoacutenimo pronunciar oraacuteculos Pero

Hirieo hijo de Posidoacuten lo abatioacute y obtuvo el privilegio en segundo lugar Despueacutes

Orioacuten mi padre recuperoacute su tierra y ahora surca el cielo Y por eso afirmo [hellip] y la

certeza oracular Semejante a los inmortales en intelecto [hellip] de divinidades siendo

suegro

Asiacute habloacute el venerable adivino Asopo con entusiasmo le tomoacute la mano derecha

derramando llanto de los ojos Y de esta manera contestoacute su voz [hellip] Tanto dijo Parnes

le replicoacute [hellip] y Citeroacuten [hellip] y Citeroacuten [hellip] Platea [hellip] el ilustre [hellip] a ellos [hellip] Parnes

[hellip] Parnes [hellip]

50 A partir del papiro de Berliacuten se puede afirmar que la baritonesis dentro del grupo eolio parece restringirse al lesbio ya que el papiro de Corina sigue la acentuacioacuten doria 51 La ndashν efelciacutestica no es esperable para el dialecto Sin embargo aparece en maacutes de una ocasioacuten en la lengua de Corina como ilustra ἔmicroελψεν (vid infra)

26

Comentario

1 πλίονας δ εἷλε Κιθηρών (coli23) evoca un contexto poliacutetico-judicial52 Las

inscripciones no permiten esclarecer la naturaleza del proceso de seleccioacuten para este

tipo de agones Por tanto no se puede determinar hasta queacute punto el agon de Corina estaacute

basado en la praacutectica real La razoacuten del cambio de verbo puede fundamentarse en el

entramado de simetriacuteas que Corina elabora en este poema Podriacutea catalogarse como

rasgo de estilo porque esta peculiaridad no constituye un ejemplo aislado53

2 χρουσοφαῖς (coli21) El papiro tiene la forma χρουσοφαινας pero el texto se edita

con χρουσοφαῖς El meacutetodo abordado para llegar a esta conclusioacuten es cuanto menos

discutible En primer lugar se ha hecho una expuncioacuten de una siacutelaba entera -να- para

obtener χρουσοφαῖς con ι explicaacutendolo como un acusativo plural de χρυσοφαής (aacutet

χρουσοφαεῖς) Perο de la evolucioacuten foneacutetica de esta flexioacuten en beocio resultariacutea maacutes

bien χρουσοφαῖας ltχρουσοφαε(σ)ας (cf πολουσπερίες coliii24) Quizaacute atente menos

contra el dialecto y contra el papiro suponer una mera transposicioacuten de la iota y pensar

en χρουσοφανιας de χρυσοφανής con un cierre de ε ante vocal tras la peacuterdida de sigma

intervocaacutelica (Page 1953 55)

3 ἴσχεν (coliii36) A falta de documentar el estadio previo ἐ-ισχεν quizaacute quepa pensar

en la existencia de una forma independiente a partir de la variante ἴσχω (cf nordm2 n2)

4 ὀκτάλλων (coliii50) Es difiacutecil definir el comportamiento del dialecto en cuanto al

tratamiento de las labiovelares Por un lado se encuentran resultados en dental y no en

labial como se da en tesalio Θέτταλος la forma πεντέκοντα (coliii28) con πεντε- y no

πεmicroπε- no debe interpretarse como externa al dialecto porque πέντε(-) es la forma 52 Expresioacuten extraiacuteda un tecnicismo propio de los agones judiciales aludiendo a la pleonexiacutea cf Isoc 12 5-10 καίπερ εἰδὼς δικαίως αὐτοὺς ἐπαινουmicroένους οὐδ αὖ τοὺς ἁπλῶς δοκοῦντας εἰρῆσθαι καὶ microηδεmicroιᾶς κοmicroψότητος microετέχοντας οὓς οἱ δεινοὶ περὶ τοὺς ἀγῶνας παραινοῦσι τοῖς νεωτέροις microελετᾶν εἴπερ βούλονται πλέον ἔχειν τῶν ἀντιδίκων [hellip] 53 La recurrencia leacutexica estaacute lejos de ser calificada como un rasgo de pobreza o simplicidad El entramado de diversas unidades narrativas se logra precisamente mediante la iteracioacuten de teacuterminos en narraciones enmarcadas a su vez en otras narraciones Ejemplos ἔκρου]ψαν [] λαθρά[δα] ν ἀ (coli13-4) describe el robo en el plano del canto y maacutes adelante κρ]ουφίαν (coli21) en el plano del certamen de nuevo ἔς|ς] ἕλε (coli18) referido a τιmicroάν y εἷλε (coli23) referido a los votos en lugar del esperable ἔχε (cf supra n52) en uno y otro plano respectivamente De hecho cuando no se busca marcar este juego de ecos Corina opta por ἔχειν τιmicroὰ[ν] δεύτερος ἴσχεν (coliii36) Una tercera reminiscencia la advierte Snyder (1984 128) con respecto a los guijarros de la artimantildea de Rea los de la votacioacuten y finalmente los de la materializacioacuten de la ulterior metamorfosis del monte Helicoacuten (σου]micro microου[ρι]άδεσσι λάυς coli34) La reiteracioacuten no es solo leacutexica sino de formato y personajes En el fragmento que trata sobre las Αsoacutepidas el profeta envuelve su genealogiacutea en la profeciacutea genealoacutegica que estaacute revelando El pivote es Posidoacuten como suegro de Asopo por un lado y por otro lado como ancestro del profeta que es hijo de Orioacuten a su vez descendiente de Posidoacuten en la variante miacutetica que sigue Corina

27

habitual de nuevo a diferencia del lesbio y el tesalio Por otro lado el dialecto

generaliza resoluciones mediante la primera viacutea de simplificacioacuten a saber la reduccioacuten

en gutural πρισγεῖες o en este caso ὄκταλλος (vid Hsch) = ὀφθαλmicroός Otras formas

resuelven kᶹ presuntamente por geminacioacuten un ejemplo en Corina ἀππασάmicroενος (=

ἀνακτησάmicroενος coliii3954) Asiacute junto con la forma ἔππασιν (con asimilacioacuten parcial

tambieacuten documentada ἔmicroπασις) debe suponerse una geminada inicial ἒmicro-ππασις cf

Γυνό-ππαστος Θιο-ππαστος ππαmicroατα (Bechtel 1963 sect 38)

El beocio del PBerol284 BKT v2 no es consistente La base linguumliacutestica del texto es

homeacuterica a juzgar los sorprendentes paralelos literales con la Teogoniacutea55 Ejemplos

- Homerismos Page indica algunos rasgos ajenos al beocio y propios de la convencioacuten

literaria que parte de la lengua homeacuterica uso del pronombre demostrativo ὅδε (eg τάδε

coli18 τόδε coliii27) Ποτιδάωνος en lugar del esperable ndashονος (coliii37) (Page

1953 55) formas como γᾶς (coliii35) y γῆα[ν (coliii39) cuando se esperariacutea γᾶ inf

ἐνεπεῖν (coliii34) frente a φέρεmicroεν (coli20) (iacuted 57) Ἔρmicroᾶς (coli24 iii18) en lugar

del esperable Ἐρmicroα(ϝ)ος posiblemente κώρας (coliii21) κώρη (coli49) con peacuterdida

de la u y alargamiento compensatorio (cf Κόριννα acuntildeado a partir de esta raiacutez) (iacuted

49) Thumb (1959 sect230) antildeade κλέψε πιθέταν νίκασε (aumento potestativo) ἔmicroελψεmicro

στεφάνυσιν χαλεπῆσιν (dativos en ndashoισι-αισι con -ν efelciacutestica) ἀγκουλοmicroείταο γεγάθι

γῆαν ie γαῖαν (leacutexico eacutepico) A las formas indicadas por estos autores se suman

nombres propios que no han sido transcritos Ῥεία en lugar de Ῥία (coli16) pero cf

πλίονας (coli23) El esperable Ὠα[ρί]ων (coliii38) junto a Ὠρίωνα (POxy 2370

v14)

- Dativo plural de la declinacioacuten temaacutetica y de la declinacioacuten en -a larga Εn Corina se

encuentran las dos posibilidades bien ndashοις -αις (beoc ndashυς -ης) bien -οισι -αισι (beoc

-υσι -ησι) El beocio de todos los tiempos solo emplea la primera forma56

54 Por cierto que considerando este resultado la geminacioacuten de ἵππος (cf mic i-qo) hallariacutea una explicacioacuten foneacutetica sin necesidad de recurrir a explicar la geminacioacuten como una forma expresiva 55 Del episodio de Teogoniacutea que comienza a partir del verso 453 extraigo los siguientes (473ss) παίδων ltθgt οὓς κατέπινε microέγας Κρόνος ἀγκυλοmicroήτης [] κρύψεν δέ ἑ χερσὶ λαβοῦσα |ἄντρῳ ἐν ἠλιβάτῳ| ζαθέης ὑπὸ κεύθεσι γαίης [] οὐδ ἐνόησε microετὰ φρεσίν ὥς οἱ ὀπίσσω ἀντὶ λίθου ἑὸς υἱὸς ἀνίκητος καὶ ἀκηδὴς | (490ss) λείπεθ ὅ microιν τάχ ἔmicroελλε βίῃ καὶ χερσὶ δαmicroάσσας | τιmicroῆς ἐξελάαν ὁ δ ἐν ἀθανάτοισιν ἀνάξειν Las variaciones de Corina son principalmente dos la presencia de los Curetes y la relevancia de Rea que se gana la honra de los dioses y aparece como centro del canto en el presente agoacuten (Zeus ni siquiera es nombrado) 56 La distribucioacuten de estas variantes de dativo en Corina no es aleatoria sino que responde a una convencioacuten que encontramos en Arquiacuteloco y Anacreonte ndashοις -αις aparecen solo a final de verso y

28

- Otros ejemplos πῆς (= πάις ltπαϝις) (coliii18 37)57 cf nordm2 n5 microετ ᾰ[ (colii32) por

πεδά58

[82] P Oxy 2370 (PMG 655)

Terpsiacutecora [acude] a miacute para que entone bellas weroias para las tanagresas de niacuteveos

peplos La ciudad estaacute muy complacida con mis clamores agudos de golondrina pues

grand[hellip] y cantando en falso [hellip] anchurosa tierra59 Adornaacutendolos [ensentildeo] los

oraacuteculos de nuestros padres a las muchachas Muchas veces yo misma al Ceacutefiso

fundador adorneacute con mis palabras y muchas al gran Orioacuten y a sus cincuenta vigorosos

hijos que unieacutendose a las ninfas [] Libia y [hellip]

Comentario60

1 ϝεροῖ (l2) No sabemos queacute canta Corina exactamente Hasta el descubrimiento del

papiro la tradicioacuten manuscrita nos transmitiacutea γέροια61 A partir del testimonio de

Antonio Liberal62 puede conjeturarse que Corina tendriacutea varios libros de ϝέροια

2 λιγυροκωτίλος (l5) Hay dos maneras de interpretar haacutepax La maacutes simple puede

glosarse como λιγυρός και κωτίλος Tambieacuten puede entenderse como compuesto de

reacutegimen verbal ie λιγυρὰ κοτίλλων teniendo el adjetivo κωτίλος un valor verbal63 El

segundo teacutermino del haacutepax es interesante desde el punto de vista dialectal Kωτιλάς en

beocio es el nombre para la golondrina y aparece en inscripciones como nombre

propio64 A la luz de estos datos su valor ha de ser maacutes definido que el de un simple

concertando con otro dativo en -σι La uacutenica excepcioacuten se encuentra en P Oxy 2371 v4 Para maacutes detalle precisioacuten y ejemplos vid Page (1953 50) 57 ldquoThe vernacular did not contract πάις in any periodrdquo (Page 1953 49) 58 La misma anomaliacutea podriacutea reaparecer en POxy 2373 (PMG 693) fr 2 Esta es una de las numerosas irregularidades compartidas que permiten entre otros argumentos fundamentar la incorporacioacuten al corpus coriniano del conjunto de papiros que por ahora se editan como Boeotica Incerti Auctoris 59 O bien ldquotierra de amplios corosrdquo Dado que la composicioacuten parece ser coral y corresponder concretamente a un partenio es probable que la ambiguumledad sea intencionada 60 Las lagunas textuales pueden reconstruirse a partir del testimonio de Hefestioacuten [Heph 16 3 (p 56 C)] 61 Se creoacute incluso una entrada ad hoc en el diccionario con el teacutermino definido como historias antiguas La aparicioacuten del papiro obliga a corregir la tradicioacuten manuscrita pero no por ello el teacutermino deja de ser menos criacuteptico 62 Ant Lib 25 (PMG 656) Ἱστορεῖ Νίκανδρος Ἑτεροιουmicroένων δ καὶ Κόριννα Γεροίων αʹ 63 West (1970 285) antildeade que la meacutelica arcaica documenta la forma simple κωτίλος en un Himno a Pan del siglo V aC (Melici 9364) y en Estesiacutecoro y que los compuestos de adjetivos con formante -ρο- son de documentacioacuten tardiacutea Entiende que en eacutepoca arcaica se esperariacutea maacutes bien λιγυκωτίλος y emplea este haacutepax como argumento en pro de una datacioacuten tardiacutea para Corina 64 eg IG VII 3352 Ἀρχείνω ἀρχῶ microεινὸς Θουΐω |(2) πεντεκηδεκάτη ∆ιουκλεῖς κὴ Κω|τίλα ἀντίθεντι τὰν ϝιδίαν θρε|πτάν ἧ ὄνιουmicroα Ζωπουρίνα ἱαρὰν |(5)τεῖ Σεράπει παραmicroείνασαν αὐτε|ῖς ἇς κα ζῶνθι ἀνενκλείτως τὰν |ἀνάθεσιν ποιούmicroενει διὰ τῶ ςυνεδρίω κατὰ τὸν νόmicroον

29

piar o canto melindroso o de valor despectivo como el que tiene el derivado verbal

κωτιλίζω en Caliacutemaco (Iamb 1 277) por citar algunas acepciones que se recogen del

teacutermino

3 ψευδ[]σ[]αδοmicroε[ (v7) Puede conjeturarse alguna forma relacionada con el adjetivo

(ἀ)ψευδής y el verbo αεἴδω Tiene sentido si se considera el caraacutecter programaacutetico que

puede tener el fragmento65 El adjetivo ademaacutes encuentra apoyo en inscripciones como

la SEG 53454 (vid Anexo B nordm15) Se puede apreciar la similitud entre la serie de

cuatro vocativos (nombre junto con tres epiacutetetos) con la que se inicia (Πτώϊε

χρυσοκόmicroα microαντήϊέ σοι τόδε Ἄπολλον) y el fragmento atribuido a Corina Θέσπια66

καλλιγένεθλε φιλόξενε microωσοφίλειτε (PMG 674)

CONCLUSIONES

Gracias a la visioacuten global que me ha proporcionado este trabajo he conseguido apreciar

la singularidad de Corina en su contexto En efecto al considerar las inscripciones en

verso de los extremos del eje temporal y de distintos territorios el beocio parece no

haberse empleado jamaacutes como vehiacuteculo de expresioacuten literaria ni en las inscripciones en

verso maacutes antiguas ni en las maacutes recientes representadas por los epigramas de

Honesto67 Llama la atencioacuten que en Tespias morada de las Musas el dialecto se

emplee para temas financieros proxeniacuteas manumisiones etc pero no en los decretos

relacionados con la organizacioacuten de eventos poeacuteticos Para ilustrarlo baste contrastar

las inscripciones sobre la reorganizacioacuten de las Museia (nordm1 11) con las dos

inscripciones tambieacuten tespias nordm2 y nordm368 mucho maacutes representativas del dialecto

Como se ilustra en este trabajo el beocio de los papiros de Corina no es consistente En

consecuencia puede concebirse que los papiros se compusieran escribiendo en beocio

textos sin rasgos dialectales en consonancia con lo que he recogido en este trabajo del

resto de la produccioacuten literaria hallada en el territorio beocio tanto antiguos (epigramas

funerarios) como tardiacuteos (Honesto)69 Es decir que habriacutean sufrido a un proceso de

65 Cf Hes Th 26-28 ldquoποιmicroένες ἄγραυλοι κάκ ἐλέγχεα γαστέρες οἶον | ἴδmicroεν ψεύδεα πολλὰ λέγειν ἐτύmicroοισιν ὁmicroοῖα | ἴδmicroεν δ εὖτ ἐθέλωmicroεν ἀληθέα γηρύσασθαιrdquo 66 El fragmento es dialectalmente coherente pero advieacutertase Θέσπια y no Θείσπια 67 Consideraacutendolas poco aptas para este trabajo por la exigencia de su brevedad incorporo algunas de las inscripciones contrastadas en el Anexo B a modo de ilustracioacuten 68 Incluso anteriores a la reorganizacioacuten de las Museia como la proxeniacutea de Soacutestrato (nordm2) 69 En caso afirmativo habriacutea que suponer la existencia de un gramaacutetico alejandrino que reescribiera y reeditara la obra de Corina en la nueva ortografiacutea beocia en una eacutepoca que experimentoacute lo que podriacutea llamarse revival dialectal Esto ha sido demostrado sobre todo para el caso del P Oxy 2370 (Gentili y

30

microεταγραmicromicroατισmicroός o transcripcioacuten70 Esto supondriacutea un indicio maacutes para negar la

hipoacutetesis de una datacioacuten tardiacutea para la obra de Corina Sin embargo asumiendo el

principio corruptissime ut solent coddices han sido los papiros los que se han asumido

como base para editar los fragmentos de la poeta conservados en la tradicioacuten manuscrita

que desde el siglo XIX han sufrido todo tipo de alteraciones71 No parece pues

razonable tratar de restaurar la tradicioacuten manuscrita en funcioacuten de los papiros ya que

esto influye en la concepcioacuten que el lector pueda formarse acerca de la transmisioacuten y

naturaleza de la obra de Corina Basar la criacutetica textual de los manuscritos en los papiros

se fundamenta en la asuncioacuten poco concluyente de admitir una datacioacuten tardiacutea A la

tesis del microεταγραmicromicroατισmicroός se suman otros argumentos que contribuyen a afirmar que la

datacioacuten tardiacutea si no rechazable continuacutea siendo indemostrable72 Por un lado los

argumentos ofrecidos son vaacutelidos para datar el papiro no la produccioacuten de Corina73 por

otro hay una grave objecioacuten la tradicioacuten manuscrita es unaacutenime no hay ninguacuten

testimonio que nos haga pensar en una Corina heleniacutestica74

Lomiento 2011 16-17) donde se argumenta la posibilidad de que nos encontremos ante un comentario de un gramaacutetico llamado Apolonio 70 ldquoEs decir que en el espacio que media entre la composicioacuten y la edicioacuten se habriacutea actualizado el texto original acomodaacutendolo a la expresioacuten dialectal del momentordquo [Piedrabuena 2014 2 (ep)] 71 eg microέmicroφοmicroη δὲ κὴ λιγουρὰν | Μουρτίδ ἱώνγ ὅτι βανὰ φοῦ|σ ἔβα Πινδάροι πὸτ ἔριν | ἱώνει δ εἱρώων ἀρετὰς | χεἰρωάδων (PMG 664a-b) donde originalmente encontramos microέmicroφοmicroαι και Μυρτίδ Πυνδαροι ηρωων o en καλλιχόρω χθονὸς Οὑρίας θουγάτηρ (PMG 669) donde en consonancia con los papiros θουγάτηρ se reedita como θουγάτειρ 72 Algunos de los autores maacutes destacados que defienden la datacioacuten tardiacutea Lobel (1930 356-65) West (1970 277-87) y (1990 553-57) Guillon (1958 47-60) D Clayman (1993 633-42) C Segal (1993 315-26) El estado de la cuestioacuten se encuentra resumido en Collins (2006 19) 73 Frente a fundamentos que afectan a cuestiones de convencioacuten ortograacutefica de la eacutepoca de edicioacuten del papiro carecemos de argumentos que atantildean a cuestiones intriacutensecas de lengua meacutetrica o contenido de la eacutepoca de composicioacuten de los poemas [cf Piedrabuena 2014 2 (ep)] 74 Entre los numerosos estudiosos que consideran a Corina como poeta arcaica ldquoAsiacute las coincidencias entre el lesbio y Homero han posibilitado usar literariamente el primero conservando soacutelo algunos homerismos eliminando otros Un dialecto local ha sido elevado asiacute a la categoriacutea de lengua literaria [hellip] Quizaacute fuera este el modelo que tomoacute una poetisa beocia del siglo V ο quizaacute anterior para convertir la poesiacutea popular femenina de ciertos rituales en poesiacutea personal y literaria escrita en el dialecto de su patria Corina (otra poetisa Mirtis soacutelo de nombre nos es conocida) Despueacutes de todo no es diferente el caso de Safo otras poetisas como Praxila de Sicioacuten no parece que hayan intentado empresa semejante (no tenemos datos suficientes)rdquo (Adrados 1999 sect180-182)

i

ANEXO A

I INSCRIPCIONES (nordm1-7)

[1] Roesch IThesp 156 [BCH 19 (1895) 313 1] Tespias ca 215-208 aC

ὁ θυmicroελικὸς ἀγὼν στεφανίτης πρῶτον ἐγένετο | col II2 ἀγωνοθετοῦντος Ἱεροκλέος

ἱερέως δὲ | τῶν Μουσῶν Μνασίωνος ἀπὸ δὲ | τῶν τεχνιτῶν Αἰσχύλου καὶ δόγmicroα|(5)τα

περὶ τοῦ ἀγῶνος τῶν Μουσείων | τεχνιτῶν ἔδοξε τοῖς τεχνίταις | τοῖς ἐξ Ἰσθmicroοῦ καὶ

Νεmicroέας ἐπειδὴ | παραγενόmicroενος πρεσβευτὴς | Ἱεροκλῆς παρὰ τῆς πόλεως

Θεσ(10)πιέων καὶ τοῦ κοινοῦ τῶν Βοι|ωτῶν ψηφίσmicroατά τε ἀπέδω|κεν καὶ ἐπιστολὴν ἐν

ἧι παρε|κάλει τοὺς τεχνίτας [τῆς | πόλεως τῶν Θεσπιέων προ|(15)κεχειρισmicroένης τὸ

ἀγῶνα | τὸν ἐν τῶι Ἑλικῶνι γινόmicroενον | ταῖς Μούσαις στεφανίτην εἶ|ναι τὸν θυmicroελικὸν

τόν τε τῶν | αὐλητῶν καὶ αὐλωιδῶν καὶ | (20) κιθαριστῶν καὶ κιθαρωιδῶν | καὶ ἐπῶν

ποιητῆι] καὶ ὅπως | ἂν ὁ ἐνιαυτὸς microετατεθῆι ἐν | ὧι ὁ ἀγὼν γίνεται καὶ

συνπρεσ|βεύσωσιν περὶ τούτων οὗ ἂν | (25) παρακαλῆι ἡ πόλις ἡ τῶν Θεσ|πιέων καθὼς

καὶ ἐν τοῖς ἔmicroπροσ|[θ]εν χρόνοις πράττωσι δὲ οἱ τε|[χνῖ]ται καὶ ἐὰν ἄλλο [τ]ι χρήσιmicroον |

[ἢ ἔνδ]οξον ε]ἶναι δόξηι] ἢ ∆ΙΕ | (30) mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdashΩΣ |

1(31) [Ἱεροκλῆς λόγους ἐποήσατο ἀκολούθως] | τοῖς ἐν τοῖς ψηφίσmicroασι γεγραmicro|microένοις

ἐπέδειξε δὲ καὶ τὰ | ἐξ ἀρχῆς προγεγονότα | φιλάνθρω |5(35)πα τῆι πόλει τῶν Θεσπιέων

πρὸς | τοὺς τεχνίτας καὶ τοὺς τεχνί|τας πρὸς τὴν πόλιν τῶν Θεσ|πιέων περὶ δltὴgt

τούτων πάντων | ἀγαθῆι τύχηι δεδόχθαι τοῖς | 10(40)τεχνίταις ἐπαινέσαι microὲν τὴν |

πόλιν τῶν Θεσπιέων καὶ τὸ κοινὸν | τῶν Βοιωτῶν ἐπὶ τῆι φιλοτιmicroίαι | ἧι ἔχουσιν εἴς τε

τὸ ἱερὸν τῶν | Μουσῶν καὶ τὸ κοινὸν τῶν τε |15(45)χνιτῶν ἀποκρίνασθαι δὲ αὐτοῖς |

ὅτε καὶ πρότερον οἱ τεχνῖται | κοινὸν ὑπολαmicroβάνοντες | εἶναι τὸν ἀγῶνα τῶν Μουσῶν |

τῆι τε πόλει Θεσπιέων καὶ αὑ|20(50)τοῖς τὴν πᾶσαν προθυmicroίαν | ἐνεδείξαντο καὶ

συνθύοντες | καὶ ἱερέα ἐξ αὑτῶν αἱρούmicroενοι | καὶ θεωροὺς ἀποστέλλοντες | καὶ

ψηφίσmicroατα γράφοντες καὶ | 25(55)συmicroπρεσβεύοντες περὶ τοῦ | ἀγῶνος καὶ πρὸς τοὺς

λοιποὺς | Ἕλληνας καθὼς ἂν ἡ πολις παρ[α]|καλῆι τῶν Θεσπιέων ἐmicroφανί|ζειν δὲ

αὐτοῖς ὅτι καὶ νῦν πρῶτοι | 30(60) τὸν ἀγῶνα ταῖς Μούσαις στεφα|[νί]την ἀποδέχοντ[αι

mdash mdash mdash]

[11] IG VII 1735 Tespias p IV aC

ii

5[mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash] |[mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash

mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash τ]αῖ[ς] Μούσαις | [mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash τὴν] ltαὐgtτὴν

σπουδὴν | [mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash]ου καὶ τὴν θυσί[αν]

[mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash συνα]ύξειν ἀποστέλ|10[λειν δὲ mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash

mdash mdash κ]αὶ θεωρίαν καὶ | [ποιεῖσθαι mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash] ἐπιmicroέλειαν καὶ | [mdash mdash

mdash mdash mdash mdash mdash ὡς ἂν δοκῇ ἄξ]ιον εἶναι τῶν | [mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash τῶν περὶ] τὰς

θεὰς καὶ νῦν | [καὶ εἰς τὸν ἔπειτα χρόνον mdash mdash]ας Ἱεροκλῆς

decree b (right)1 [mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash]ΝΙΛΙ[mdash mdash mdash] | [ὅτι ὁ δῆmicroος ὁ

Ἀθ]ηναίltωgtν ἀποδέχετα[ι] | [τὸν ἀγῶνα] τὸν θυmicroελικὸν ὃν τίθη[σιν] | [ἡ] πόλις ἡ

Θεσπιείωνeuro ταῖς Μούσαι[ς] | (5) στεφανίτην ἰσοπύθιον τὰ δὲ ἆθλα τ[οῖς νικ]|[ῶ]σιν

Ἀθηναίων τὰ Μουσεῖα ὑπά[ρχειν ὅσα] | καὶ τοῖς τὰ Πύθια νικῶσιν τ[οῖς τε] | ἐπῶν

ποιηταῖς καὶ αὐλωιδltοgt[ῖς καὶ] | τοῖς αὐληταῖς τοῖς τὰ Πυθ[ικὰ αὐλοῦσι] | (10) καθὰ

ὑ[micro]νοῦσιν() Βοιωτοί καὶ φ[mdash mdash] | Θεσπιέων microΤειν δὲ εἰς ἕκασ[τον] | [ἐνιαυτ]ὸν

καὶ πράττειν οἷς ἐκ τῶν νόmicro[ων] | καὶ τῶν ψηφισmicroάτων προστέτακτα[ι] | ἀναγράψαι δὲ

τόδε τὸ ψήφισmicroα

[12] IG VII 4142

Πυθοκλῆς ∆ω[mdash mdash mdash mdash εἶπεν ἐπειδὴ παραγενόmicroενοι] | παρὰ τῆς πόλεως

Ἀ[κραιφιέων πρὸς ἡmicroᾶς πρεσβευταὶ] | καὶ θεωροὶ ὅ τε προφή[τ]ης [τοῦ Ἀπόλλωνος

Πυθίων Ἀθανίου] | [κ]αὶ microετrsquo αὐτοῦ Φιλόmicroηλος Θεο[δώρου οἱ δrsquo αὐτοὶ

ἀνανεωσάmicroενοι] | 5[τ]ὴν συγγένειαν καὶ φιλίαν τὴν ὑπάρχου[σαν ταῖς πόλε]|σι πρὸς

ἑαυτὰς παρεκάλουσαν1 ἀποδέξασθ[αι καὶ] | συναύξειν τὴν πόλιν καθὼς καὶ πρότε[ρον

τήν τε] | θ[υ]σίαν καὶ ἐκεχειρίαν καὶ ἀσφάλειαν [καὶ τὸν ἀγῶνα] | τῶν Πτωΐων ὃν

τίθησιν ἡ πόλις αὐ[τῶν κατὰ πεντα]|10ετηρίδα θυmicroελικὸν στεφα[νίτην τῷ Ἀπόλλωνι

τῷ] | Πτωΐωι δεδογmicroένον εἶναι [τοῖς τε συνέδροις καὶ τῷ δήmicroῳ] | ἀποκρίνασθαι τοῖς τε

[πρεσβευταῖς καὶ θεωροῖς καὶ τῇ] | πόλει Ἀκραιφιείων [ὅτι ὁ ἡmicroέτερος δῆmicroος διατηρῶν

τὴν φιλίαν] | τὴ[ν] ὑπάρχο[υσαν ταῖς πόλεσι πρὸς ἀλλήλας mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash]

[13] IG VII 4144 Ptoia (Acrefia) 178-146 aC

1 Roesch (1982 187) ha conjeturado estamos ante el comienzo de un decreto que podriacutea ubicarse o relacionarse con Oropos a raiacutez de la aparicioacuten de la forma παρεκάλουσαν Vemos que no sirve como argumento ya que este verbo no es exclusivo del formato de esta regioacuten como atestigua la inscripcioacuten tespia nordm1 (l12-13) ἐν ἧι παρεκάλει de nuevo en nordm6 (l7) παρκαλῖ microὲν τὰν πόλιν

iii

[mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash δεδογmicroένον εἶναι] | 1[τοῖς τε συνέδροις καὶ] τῶι δ[ήmicroῳ mdash mdash]

| [mdash ἀποκρίνασθαι τοῖς π]ρεσβευτα[ῖς] | [καὶ θεωροῖς ὅτι ὁ ἡ]microέτερος δῆmicro[ος

διατηρῶν] | [τὴν ὑπάρχουσαν εὔνοι]αν καὶ φιλίαν π[ρὸς τὴν πόλιν τῶν Ἀκραιφιέων] |

5[ἀποδέχεται καὶ συναύξ]ει τήν τε θυ[σίαν καὶ ἐκεχειρίαν καὶ] | [ἀσφάλειαν καὶ τὸν

ἀγῶ]να τῶν Π[τωΐων mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash] | [mdash mdash δοῦναι δὲ αὐτοῖς τ]ὸν ταmicroίαν [mdash

mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash] | [mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash] δραχmicro[ὰς mdash mdash mdash mdash

καὶ ἀπολογίσασ]-[θαι τὸ ἀνάλωmicroα πρὸς τοὺ]ς κατ[όπτας]

[2] SEG 32496 [Roesch Eacutetudes (1982) 307-316] Tespias ca 250-240 aC

Φαείνω ἄρχοντος ἔδοξε τοῖ δάmicroοι | πρόξενον εἶmicroεν τᾶς πόλιος Θεισ|πιείων Σώστρατον

Βατράχω Ἀθανῆ|ον κὴ αὐτὸν κὴ ἐκγόνως κὴ εἶmicroεν αὐ|(5)[τ]οῖς γᾶς κὴ ϝοικίας ἔππασιν

κὴ ϝι|[σο]τέλιαν κὴ ἀσφάλιαν κὴ ἀσουλί|[αν] κὴ πολέmicroω κὴ ἰράνας ἰώσας κὴ κα|τὰ γᾶν

κὴ κατὰ θάλατταν κὴ τἆλλα | πάντα καθάπερ κὴ τοῖς ἄλλοις προ|(10)ξένοις ἐπειδεὶ

νόmicroος ἐστὶ ἐν τοῖ κοι|νοῖ Βοιωτῶν τὰς πόλις παρεχέmicroεν | διδασκάλως οἵτινες διδάξονθι |

τώς τε παῖδας κὴ τὼς νιανίσκως | τοξευέmicroεν κὴ ἀκοντιδδέmicroεν | (15) κὴ τάδδεσθη

συντάξις τὰς περὶ | τὸν πόλεmicroον κὴ Σώστρατος φιλο|τίmicroως ἐπιmicroεmicroέλειτη τῶν τε παίδων |

κὴ τῶν νεανίσκων ὑπαρχέmicroεν Σωσ|τράτοι τὸ ϝέργον πὰρ τᾶς πόλιος ἅως | (20) κα

βείλειτη ἐπιmicroελοmicroένοι τῶν τε παί|δων κὴ τῶν νεανίσκων κὴ διδάσκον|τι καθὰ ὁ νόmicroος

κέλετη microισθὸν δrsquo εἶ|microεν αὐτοῖ τῶ ἐνιαυτῶ πέτταρας | microνᾶς

[3] SEG 1132 + Add p 137-138 [BCH 46 (1922) 282 134] Tespias ca 217-212

aC

[θ]εο[ί] | [Ἄ]γωνος ἄρχοντος microεινὸς Θουίω ἐπεψάφιδδε Ἀριστέας Νίκωνος |

ψάφισmicroα τῶ δάmicroω | []στος Γλαύκω ἔλεξε περὶ ἱαρῶ προβεβωλευmicroένον εἶναι αὑτῦ

| (5)[πὸτ τ]ὸν δάmicroον ἐπιδεὶ ἁ πόλις ∆ελφῶν ἀποστείλασα πρίσγειας ἀξί|[ω]σε δικάστας

ἀποστεῖλη τρῖς ἄνδρας τὰν πόλιν Θεισπιείων τὺ δὲ | ἀποστειλέντες ἀξίως |

ἀνεστρέφεισαν τᾶς τε πόλιος Θεισπιείω[ν] | κὴ τὰς ∆ελφῶν κὴ διετάρεισαν τάν τε τῶν

προγόνων καλοκαγαθίαν | κὴ τὰν αὐσαυτῶν φιλοδοξίαν κὴ διεξάγαγον τὰ ἐνκλείmicroατα

πλῖστο[ν] | (10) λόγον ποεισάmicroενυ τῶ δικήω κὴ τῶ κυνῆ σουνφέροντος πάντεσσι

∆ελ|[φ]ῦς διὸ κὴ τάν τε πόλιν ἐπήνεισαν κὴ τὼς δικάστας ἐτίmicroασαν τῆς microε|[γί]στης

τίmicroης ἧς πάτριον αὐτῦς ἐστὶ κὴ οὑπολάδδουνθη δειέmicroεν ἀγγρ[α]|[φεῖmicroε]ν τὸ ψάφισmicroα

ἐν τῦ ἐπιφανεστάτυ τόπυ τᾶς πόλιος ὅπως φα|[νερὸν ἴει τὸ]ν πάντα χρόνον ὅπως ὦν

φήνειτη κὴ ἁ πόλις Θεισπ[ι]|(15)[είων τὼς ἠὶ ἀποστ]ελλοmicroένως οὑπὸ τ[ῶ] δάmicroω κὴ

δειόντως ἀ[να]|[στρεφοmicroένως ἀξίως] τιmicroῶσα δεδόχ[θ]η τῦ δάmicro[υ] ἐπί κα τὸ

iv

ψάφι[σ]|[microα κουρωθείει ϝελέσθη ἀρχὰ]ν τρῖς ἄνδρας microεὶ νεωτέρως τριάκον[τα

ϝε]|[τέων τὼς δὲ εἱρεθέντας παρλ]αβόντ[ας] πὰρ τῶν πολεmicroάρχων τ[ὰ ἀντί]|[γραφα

τῶν ψαφισmicroάτων πρίασθη] πεδὰ κατοπτάων στάλας λιθ[ίνας] | (20) [δούο κὴ ἐγδόmicroεν

τὰν ἐνκόλαψ]ιν τῶν γραmicromicroάτων κὴ ἀνθέ[microεν τὰς] | [στάλας ὅπου κα δοκεῖ ἐν καλλίσ]τυ

εἶmicroεν βωλευοmicroένω[ς πεδὰ τῶν] | [πολεmicroάρχων τὸ δὲ γενόmicroενον ἅλ]ωmicroα ἀπολογίξασθη

π[ὸκ κατόπτας]

[4] EEThess 1 (1927) 207-222 Pontza (Coronea) ca 150 aC

[ ἄρχοντος] ἔδοξε τῦς σουνέδρυς κὴ τῦ δάmicroυ τῶν | [Κορωνίων [ἐπιδεὶ Ζ]ωτίων

Ζωτίωνος Ἐφέσιος τραγαϝωδιά|[ων ποειτὰς κὴ σατο]ύρων κὴ πρότερον microὲν

ἐπιδαmicroείσας ἐν | [τὰν πόλιν ἁmicroίων τ]ὰν ἀναστροφὰν ἐποείσατο εὐσχείmicroονα κὴ

καθί|(5)[κωσαν τῆ πόλι κὴ αὐσαυτ]ῦ κὴ κατὰ τὸν παριόντα κηρὸν ἀκροάσις |

[ποεισάmicroενος τῶν πε]πραγmicroατευmicroένων αὐτῦ διὰ τᾶς ποείσιος microε|[microναmicroένος δὲ τᾶς

πόλ]ιος ἁmicroίων κὴ τᾶς Ἀθάνας τᾶς κατεχώσας | [πρὸ τῶν ἄλλων Ὀλ(ι)ο]υmicroπίων ἐξ

ἀρχᾶς τὰν πόλιν εὐδοκίmicroι ὅπως | [ὦν ἁ πόλις φήνειτη] τιmicroίωσ[α] τὼ[ς ἀξί]ως τῶν

ἀνδρῶν δεδόχθη τῦς | (10) [σουνέδρυς κὴ τῦ δάmicroυ Κορ]ωνίων ἐπηνεῖση Ζωτίωνα

Ζωτίωνος | [Ἐφέσιον ποειτὰν ἐπί τε τ]ῆ φιλοπονίη [κὴ] τῆ λυπῆ ἀναστροφῆ τιmicroᾶ|[ση δὲ

αὐτὸν ἀργουρίω δρα]χmicroῆς ἑβδοmicroήκοντα τὸν δὲ ταmicroίαν τὸν ἐπὶ | [mdash mdash (archon [gen]) _

_ ἰόντα ἔναρ]χον παρχρεῖmicro[α ἀ]πολογίξασθη πὸκ | [κατόπτας κὴ εἶmicroεν] αὐτῦ τε κὴ

ἐκγόνυ[ς π]ροξενίαν κὴ τὰ λυπὰ τί[micro]|(15)[ια πάντα ὅσα περ κ]ὴ τῦς ἄλλυς προξένυς κὴ

εὐεργέτης τᾶς πό|[λιος Κορωνίων κὴ στεφα]νῶση αὐτὸν θαλλίνυ στεφάνυ ἀναγράψη

δὲ | [τόδε τὸ ψάφισmicroα τὼς πολεmicro]άρχως ἐν τῦ ἐπιφαν[εστάτυ τ]όπυ

[5] SEG 3342 [AD 8 (1923) 182 1] Tisbe III aC

[θεο]ῖς | ὁmicroόλο[γον τῆ πό]λι Θισβείων πὸτ τὰν πόλιν | Χορσιείω[ν ο]ὑπὲρ ὧν ἀξίωσε ἁ

πόλις Χορσιε[ίων] | τὰmicro πόλιν Θισβείων περὶ τῶν χρειmicroάτ[ων τὰ] | (5) ὦφλε ἁ πόλις

Χορσιείων τῆ πόλι Θισβε[ίων δρα]|χmicroάων microουριάων χειλιάων πεντακατ[ιάων] |

τριάκοντα ὀκτὸ πέντε ὀβολῶν κὴ ὃ ἐπίθωσ[ε ποτ]|θέσθη τῶν χρόνων τρεισχειλιάων

ἑξακα[τιάων] | πεντείκοντα δύrsquo ὀβολῶν ὥστε ὁmicroολόγοι π[ιθο]|(10)microέναν ἀποδιδόmicroεν

οὗτα τὰ χρείmicroατα [τὰmicro πό]|λιν Χορσιείων τῆ πόλι Θισβείων διὰ ἕνδεκα ἐ[τέ]|ων τὸ

ἐπιβάλλον τῶ ἐνιαυτῶ ἑκάστω δραχmicro[ὰς] | χειλίας τριακατίας ὀγδοείκοντα πέντrsquo |

ὀβ[ολώς κὴ] | τὰmicro microὲν πόλιν Χορσιείων καταβαλλέmicroεν [τῆ πό]|(15)λι Θισβείων τὰν

ἐπαβολὰν κατrsquo ἐνιαυτὸν ἕκ[αστον] | καθrsquo ἃ αὐτὰ ἀξίωσε ἐπὶ χrsquo ὁ ταmicroίας τὰς

ἀπ[ολογί]|ας ἄγει ὁ ἐν Θίσβης τῶ ∆αmicroατρίω microεινός πα[ρεόν]|των τῶν πολεmicroάρχων κὴ

v

τῶν κατοπτάων πε[δὰ τᾶς] | [π]λείθας ἀρχέmicroεν δὲ τῶ χρόνω τὰς καταβολ[ᾶς] | (20) [τ]ὸν

ἐνιαυτὸν τὸν ἐπὶ Ἐmicroπεδιώνδαο ἄρ[χον]|τος Βοιωτοῖς ἁ δὲ πόλις Θισβείων ἰαέτω τὰν

[πό]|λιν Χορσιείων καρπίδδεσθη τὰν χώραν εἴ κ[α κατα]|βάλλει τὰς καταβολὰς τὰς ἐν

τοῖ ὁmicroολ[όγοι γεγραmicro]|microένας ἐν τοῖς χρόνοις τοῖς γεγραmicromicro[ένοις κὴ microεὶ]|(25)

ἐπικωλυέτω κὰτ τὰν οὑπεραmicroερίαν ἐπ[ὶ δέ κα οἰ]|κονοmicroείσει ἁ πόλις Χορσιείων τῆ πόλι

Θι[σβείων] | τὰ χρείmicroατα οὗτα τὰ ἐν τοῖ ὁmicroολόγοι γ[εγραmicromicroένα] | ἐσλιανάτω ἁ πόλις

Θισβείων τὰν οὑπ[ε]ρ[αmicroε]|ρίαν τὰν κὰτ τᾶς πόλιος Χορσιείων [εἰ δέ κα] |(30) microεὶ

ἐσλιήνει τὰν οὑπεραmicroερίαν κα[ταβε]|βλειώσας τ[ᾶ]ς πόλιος Χορσιείων τὰ [χρείmicroα]|τα

κὰτ τὰ γεγραmicromicroένα ἅ τε οὑπεραmicro[ερία] | ἄκουρος ἔστω κὴ ἀποπισάτω ἁ πόλις

[Θισβείων] | τῆ πόλι Χορσιείων διπλάσια τὰ χρεί[microατα]

[6] BCH 92 (1968) (Roesch 1982 205) Haliarto

Ἄρχ[ο]ντος [Ἐmicro]πεδιώνδα[ο] | Ἑρmicroάϊος Ἐπιτέλεος ἔλεξε προβεβω|λευmicroένον ε[ἶ]microεν

αὑτῦ [πὸτ] vacat | (4)[τ]ὸν δᾶmicroον ἐπιδεὶ ἁ πόλις Ἀκρη[φ]ιείω[ν] πρ[ι]σ|γεῖας

ἀποστείλασα ∆αmicroό[φι]λον Ἀλε[ξί]αο | ∆ευξίλαον Θάλ[λ]ω Ἀπολλώνιο[ν patronyme] |

παρκαλῖ microὲν τὰν πόλιν Ἁριαρ[τίων ὄπ]ως | (8)θουσίαν σουντέλει ἐν τῦ [Ἀ]θανᾶς

Ἰτω|νίας κὴ ∆ιὸς Καρα[ιῶ] τεmicroέν[ει] ἀξι[οῖ δὲ] | πεmicroπέmicroεν ἀπὸ πόλιος ἱππ[έα]ς [ἐν τὸν]

ἀ[γώ]ν[α] | τὸν τελέων ἐν τῦ Πτωίων ἀγῶνι | (12) ὅπως διακιmicroένα τὰ πὸτ τὼς θεὼς

εὐσ[ε]β[ῶς] | κὴ ἐν τὸν λυπὸν χρόνον δια[micro]είνει ἀκό|λουθα πράττωσα τῆ ἡρέσι

δε[δ]όχθη τῦ | δάmicroυ τάς τε θουσίας σουντελέ[microεν τὼς ἀντι]|(16)τουνχάνοντας ἐπὶ

∆α[microο]κλ[ε]ῖος ἐνά[ρχως] | [κ]ὴ ἀποδόσθη βοῦν ὄστις παρεσχέ[θ]ει π[ὸτ] | τὼς

κατόπτας δόmicroεν δὲ κὴ ἀνάλ[ωmicro]α [τὼς τα]|microίας δραχmicroάων ἑκατὸν πεντείκο[ν] vacat

|(20)τα καθάπερ κὴ ἑν τὰ Μωσεῖα τὸν δὲ ἄρ|[χ]οντά τrsquoἀπὸ τᾶς πόλιος κὴ τὼς

[τε]|[θ]microοφούλακας παρεῖmicroεν κὴ σουνποmicroπὰν [πεmicro]|πέmicroεν διδόσθη δὲ τῦς ἀρχῦ κὴ τῦς

πολεmicroά[ρχυς κὴ τῦς] | (24)τεθmicroοφουλάκεσσι τὰ οὑπέρπουρα vacat | πάντα κὴ τὰν

κωλίαν πό[ρ]ον δrsquo εἶmicro[εν] | ἐν οὗτο τὸ ἄλωmicroα ἀπὸ τᾶς τᾶς ἐmicroφορᾶς | τᾶς ἐψαθισmicroένας |

vacat

[7] IG VII 3172 Orcoacutemenos 222-200 aC

[face a102] (I) τοὶ πολέmicroαρχοι τοὶ ἐπὶ Πολυκράτιος | ἄρχοντος Φιλόmicroειλος Φίλωνος |

Καφισόδωρος ∆ιωνυσίω Ἀθανόδω|105ρος Ἵππωνος ἀνέγραψαν καθὼς | ἐποείσανθο

τὰν ἀπόδοσιν τῶν δα|νείων τῶν Νικαρέτας κὰτ τὸ ψά|φισmicroα τῶ δάmicroω

vi

(II) ltmicroειgtνltὸgtς Ἀλαλκοmicroενίω | ϝικάστη κὴ ἕκτη ἐπεψάφιδδε | 110Φιλόmicroειλος

Φίλωνος Καφισόδωρος | ∆ιωνουσίω ἔλεξε προβεβωλευmicroένον | εἶmicroεν αὑτῦ ποτὶ δᾶmicroον

ἐπιδεὶ ἐπεψα|φίττατο ὁ δᾶmicroος ἀποδόmicroεν Νικαρέτη ι | Θίωνος τὸν ταmicroίαν τὸν

προάρχοντα | 115τὰν τρίταν πετράmicroεινον ἀπὸ [τ]ᾶν ὑπερ|αmicroεριάων τᾶν ἰωσάων κὰτ τᾶς

πόλιος ὃ ἐ|πίθωσε αὐτὰν ἁ πόλις ἀργουρίω δραχmicroὰς | microουρίας ὀκτακισχιλίας

ὀκτακατίας τριά|κοντα τρῖς κὴ τὼς πολεmicroάρχως ἀνελέσ|120θη τάν τε σύνγραφον ἃν

ἔδωκαν οὑπὲρ | [ο]ὕτων τῶν χρειmicroάτων κατrsquo α[ὐ]τὺ αὐτῶ[ν] | κὴ ὁ ταmicroίας κὴ ὧν

ποθείλετο Νικαρέτα δέκ[α] | κὴ τὰς ὑπεραmicroερίας διαγράψασθη τὰltςgt κ[ὰτ] | τᾶς

πόλιος τὰς ἐπὶ Ξενοκρίτω ἄρχοντος | 125ἐν Θεισπιῆς κὴ οὗτα ϝεϝυκονοmicroειόντων | τῶν

πολεmicroάρχων κὴ τῶ ταmicroίαο ἀποδόν|τος τὰ χρείmicroατα κὰτ τὸ ὁmicroόλογον τὸ πὰρ |

Θιόφεστον Θιοδώρω Θεισπιεῖα τεθέν | δεδόχθη τῦ δάmicroυ τὼς πολεmicroάρχως |130ἐπί κα

τὸ ψάφισmicroα κούριον γένειτη ἀγγρά|ψη ἐν στάλαν λιθίναν τό τε ψάφισmicroα οὗτο | κὴ τὸ

οὑπὲρ τᾶς ἀποδόσιος κὰτ ltτgtαυτὰ δὲ κὴ | τὰς ὑπεραmicroερίας τὰltςgt κὰτ τᾶς πόλιος τὰς

Νι|καρέτας κὴ τὸ ὄνιουmicroα τῶ γραmicromicroατεῖος τῶ δ[ι]|135αγράψαντος αὐτὰς κὴ τὰν

σύγγραφον τὰν | τεθεῖσαν πὰρ Ϝιφιάδαν κὴ τὸ ἀντίγραφον κὴ | τὸ ἀντίγραφον τῶ

ὁmicroολόγω τῶ τεθέντος πὰρ Θιό|φεστον κὴ τὰν διαγραφὰν τῶν χρειmicroάτων ὧν | ἔγραψαν

αὐτῆ διὰ τρεπέδδας κὴ τὸ ἄλωmicroα | 140ἀπολογίτταστη ποτὶ κατόπταltςgt [π]όρον δrsquo

εἶmicroεν | ἀπὸ τῶν πολιτικῶν ⁵⁶

(III) ∆αmicroατρίω νιουmicroεινίη | πετράτη ἐπεψάφιδδε Κ[α]φισόδωρος ∆ιω|νουσίω

Ἀθανόδωρος Ἵππωνος ἔλεξε προβε|[β]ωλευmicroένον εἶmicroεν αὑτῦ ποτὶ δᾶmicroον ἐπιδεὶ |

145παργενοmicroένας Νικαρέτας Θίωνος Θεισπικᾶς | [κ]ὴ πραττώσας τὸ δάνειον τὰν πόλιν

κὰτ τὰς οὑπε[ρ]|αmicroερία[ς] τὰς ἰώσας αὐτῆ [ἀνα]γκάσltθεισgtαν τὺ πολέmicro[αρ]|χυ κὴ ὁ

ταmicroίας σουγχωρείσαντος τῶ δάmicroω δόmicroεν | [κ]ατrsquo αὐ[τὺ] αὐ[τ]ῶν σούνγραφον πὸτ τῆ

οὑπαρχώση οὑπε[ρ]|150αmicroερίη ἐ[ν τ]άν κα ἐνενιχθεῖ ἁ ἀνφορὰ ἐν οὗτο κltὴgt |

κοmicroίττ[η] τὰ συνχωρειθέντα χρείmicroατα | δεδόχθη τῦ δάmicroυ τὸν ταmicroίαν τὸν [π]ροάρχοντα

| [τὰν] τρίτltαgt[ν] πετράmicroεινον ἀποδόmicroεν πεδὰ τῶν | πολεmicroάρχων Νικαρέτη ἀργ[υ]ρίω

δραχmicroὰς microυρίας | 155[ὀκ]τακισχειλίας ὀκτακατία[ς] τριάκ[ο]ντα τρῖς Πολυ|κράτιος

ἄρχοντος ἐν τῦ ∆αmicroατρίυ microεινί κὴ τὰς ἐ[micro]|πράξις τὰς ἰώσας Νικα[ρέτη κὰτ] τᾶς πόλιος

Ξεν[ο]|κρίτω ἄρχοντος ἐν Θεισπιῆς πάσας διαλιάνασ[θη] | τὼς πολεmicroάρχως κὴ τὰν

σουνγραφὰν ἃν ἔχι κὰτ τ[ῶν] | 160πολεmicroάρχων κὴ τῶ ταmicroίαο ἀνελέσθη πόρον [δrsquo

εἶ]|microεν ἐν οὗτο ἀπὸ τῶν τᾶς πόλιος ποθοδωmicroάτων πάντ[ων]

(IV) Ξενοκρίτω Ἀλαλκοmicroενίω Νικαρέτα Θέωνος τᾶς π[ό]|λιος Ἐρχοmicroενίων κὴ τῶ

ἐγγύω Θίωνος Συννόmicroω τἀπ|πάmicroατα microούριη ὀγδοείκοντα πέντε δίουltοgt ὀβολίω|165κὴ

vii

τῶ τεθmicroίω ϝίστωρ Ἀριστόνικος Πραξιτέλιος | Λιουκίσκω Θιουίω τὸ σουνάλλαγmicroα

Νικαρέτα Θίω |νος τᾶς πόλιος Ἐρχοmicroενίων κὴ τῶ ἐγγούω Θίωνος | Σουννόmicroω

τἀππάmicroατα δισχείλιη πεντακάτιη | κὴ τῶ τεθmicroίω ϝίστωρ ὁ αὐτός Λιουκίσκω Ὁmicroολωΐω

| 170[τ]ὸ σουνάλλαγmicroα Νικαρέτα Θίωνος τᾶς πόλι[ος] | Ἐρχοmicroενίων κὴ τῶ ἐγγούω

Θίωνος Σουννόmicroω τἀπ|πάmicroατα πετρακισχείλιη κὴ τῶ τεθmicroίω ϝίστωρ | ὁ αὐτός χρόνος ὁ

αὐτός Νικαρέτα Θίωνος τᾶς πόλιος | [Ἐ]ρχοmicroενίων κὴ τῶ ἐγγούω Θίωνος Σουννόmicroω

τἀππά|175microατα χείλιη κὴ τῶ τεθmicroίω ϝίστωρ ὁ αὐτός Λιουκίσκ[ω] | [Θε]ιλουθίω τὸ

σουνάλλαγmicroα

(V) διαγράψη τὰς οὑπερ[α]|[micro]ερίας τὰς Νικαρέτας ἐν Θεισπιῆς τὰς κὰτ τᾶς | [π]όλιος

τῶν τεθmicroοφουλάκων γραmicromicroατεὺς Σα[mdash mdash] vacat

(VI) ἐδάνεισεν Νικαρέτα Θέωνος | Θεσπική παρόντος αὐτῆι κυ|ρίου τοῦ ἀνδρὸς

∆εξίππου Ε[ὐ]|νοmicroίδου Καφισοδώρωι ∆ι[ο]|5νυσίου Φιλοmicroήλωι Φίλωνος |

Ἀθανοδώρωι Ἵππωνος Πο[λυ]|κρίτωι Θάροπος καὶ ἐγγύοις | εἰς ἔκτεισιν τοῦ δανείου |

Μνάσων Μέκγαο Τελεσίας | 10Μέκγαο ltἘgtλασίππωι Ξενοτί|microου Εὐάρει Εὐχώρου

Περι|λάωι Ἀναξίωνος ∆ιονυσο|δώρωι Καφισοδώρου Κωmicroί|ναι Τελεσίππου Ὀνασίmicroωι

| 15Θεογείτονος Καφισοδώρωι | ∆αmicroατρίχου Νικοκλεῖ Ἀθα|νοδώρου Ὀρχοmicroενίοις

ἀργυ|ρίου δραχmicroὰς microυρίας ὀκτα|κισχειλίας ὀκτακοσίας τρι|20άκοντα τρεῖς ἄτοκον ἐχ

Θες|πιῶν εἰς τὰ Παmicroβοιώτια τὰ ἐ|πrsquo Ὀνασίmicroου ἄρχοντος Βοιωτοῖ[ς] | ἀποδότωσαν δὲ τὸ

δάνειον | οἱ δανεισάmicroενοι ἢ οἱ ἔγγυ|25οι Νικαρέται ἐν τοῖς Πανβοι|ωτίοις πρὸ τῆς

θυσίας ἐν ἡmicroέ|ραις τρισίν ἐὰν δὲ microὴ ἀποδῶσ[ι] | πραχθήσονται κατὰ τὸν νό|microον ἡ δὲ

πρᾶξις ἔστω ἔκ τε | 30αὐτῶν τῶν δανεισαmicroένων | καὶ ἐκ τῶν ἐγγύων καὶ ἐξ ἑνὸ[ς] | καὶ

ἐκ πλειόνων καὶ ἐκ πάν|των καὶ ἐκ τῶν ὑπαρχόντων | αὐτοῖς πραττούσηι ὃν ἂν

τρό|35πον βούληται ἡ δὲ συγγραφὴ | κυρία ἔστω κἂν ἄλλος ἐπι|φέρηι ὑπὲρ Νικαρέτας

microάρ|τυρες Ἀριστογείτων Ἁρmicroο|ξένου Ἰθιούδικος Ἀθανίαο | 40Ϝιφιάδας Τιmicroοκλεῖος

Φαρ|σάλιος Εὐδίκου Καλλέας Λυ|σιφάντου Θεόφεστος Θεοδώ|ρου Εὐξενίδας

Φιλώνδου | Θεσπιεῖς ἁ σούγγραφος | 45πὰρ Ϝιφιάδαν Τιmicroοκλεῖος

(VII) Ὀνασίmicroω ἄρχοντος Βοιωτοῖ[ς] | microεινὸς Πανάmicroω ὁmicroολογὰ | Νικαρέτη Θίωνος

Θεισπικῆ | παριόντος Νικαρέτη ∆εξίπ|50πω Εὐνοmicroίδαο τῶ ἀνδρὸς Θε[ι]|σπιεῖος κὴ τῆ

πόλι Ἐρχοmicroεν[ί]|ων παρεῖαν οὑπὲρ τᾶς πόλ[ι]|ος πολέmicroαρχοι Καφισόδω|ρος

∆ιωνουσίω Φιλόmicroειλος | 55Φίλωνος Ἀθανόδωρος Ἵππω|νος ἀποδόmicroεν τὰν πόλιν

Ἐρ|χοmicroενίων Νικαρέτη Θίωνος | ὃ ἐπίθωσαν οὑπὲρ τᾶν οὑπε|ραmicroεριάων τᾶν ἐπὶ

Ξενοκρί|60τω ἄρχοντος ἐν Θεισπιῆς ἀρ|γουρίω δραχmicroὰς microουρίας ὀκτ[α]|κισχειλίας

viii

ὀκτακατίας τρ[ιά]|κοντα τρῖς ἔσχατον Ὀνασ[ί]|microω ἄρχοντος ἐν τῦ Ἀλαλ[κο]|65microενίοι

microεινί σούγγραφον δὲ | γράψασθη τῶ ἀργουρίω τὼς | τὼς πολεmicroάρχως Ἐρχοmicroενίων |

κὴ ἐγγούως ὥς κα δοκιmicroάδδε[ι] | Νικαρέτα κὴ θέσθη microεσέγγ[υ]|70ον πὰρ Ϝιφιάδαν

Τιmicroοκλεῖος | Θεισπιεῖα ἐπὶ δέ κα κοmicroίττε[ι]|τη Νικαρέτα τὸ ἀργούριον

[face c73] πὰρ τᾶς πόλιος ἐσλιανάτω Νικαρέτα τὰς οὑπερ|αmicroερίας ἃς ἔχι κὰτ τᾶς

πόλιος τὰς ἐπὶ Ξενοκρίτω | 75ἄρχοντος ἐν Θεισπιῆς πάσας κὴ τὰν σούγγραφον

ἀπο|δότω Ϝιφιάδας τοῖς πολεmicroάρχυς κὴ τοῖ ταmicroίη κὴ το[ῖς] | ἐγγούοις ἠ δέ κα microεὶ

ἀποδώει ἁ πόλις Νικαρέτη τὸ ἀρ|γούριον ἐν τῦ γεγραmicromicroένυ χρόνυ τὰς microουρίας κὴ

ὀκτ[α]|κισχειλίας ὀκτακατίας τριάκοντα τρῖς ἀποδότω | 80τὰν σούγγραφον κὴ τὰς

οὑπεραmicroερίας τὰς κὰτ τᾶς | πόλιος ἅπαν τὸ ἀργούριον τὸ ἐν τῦ ὁmicroολό[γ]υ γεγραmicro|microένον

ltἠ δέ καgt ἐν τῦ χρόνυ τῦ γεγραmicromicroένυ microεὶ ἐθέλει κ[ο]ltmicrogtίδδ[ε]|σθη Νικαρέ[τ]α τὸ

ἀργούριον ἀποδότω Ϝιφιάδας τὰν | σούγγραφον τοῖς πολεmicroάρχοις κὴ τοῖ ταmicroίη κὴ τοῖς |

85ἐγγούοις κὴ ποταποπισάτω Νικαρέτα τῆ πόλι Ἐρχο|microενίων κὴ τοῖς πολεmicroάρχοις κὴ

τοῖ ταmicroίη κὴ τοῖς ἐγ|γούοις ἀργουρίω δραχmicroὰς πεντακισmicroουρίας κὴ τὴ | οὑπεραmicroερίη

ἄκουρύ νυ ἔνθω ϝίστορες Ἀριστογί|των Ἁρmicroοξένω Ἰθούδικος Ἀθανίαο Ϝιφιάδας

Τιmicroο[κλεῖ]|90[ο]ς Φαρσάλιος Εὐδίκω Καλλέας Λιουσιφάντω Θιόφεις|τος Θιοδώρω

Εὐξενίδας Φιλώνδαο Θεισπιεῖε ι ς sup2⁶Θεισπιεῖεςsup2⁶ τὸ ὁmicroό|λογον πὰρ Θιόφειστον

Θιοδώρω Θεισπιεῖα

(VIII) διαγραφὰ | Νικαρέτη διὰ τραπέδδας τᾶς Πιστοκλεῖος ἐν Θεισπι|ῆς Ἐπιτέλιος

ἄρχοντος ἐν Θεισπιῆς microεινὸς Ἀλαλκοmicroε|95νίω δευτέρω ἁmicroέρη ἐνακηδεκάτη ἐπὶ τᾶς

Πιστοκλεῖος | τραπέδδας Νικαρέτη παρεγράφει πὰρ Πολιουκρίτω Θάρο|πος Ἐρχοmicroενίω

ταmicroίαο οὑπὲρ τᾶς πόλιος τὸ σουνχωρει|θὲν τᾶν οὑπεραmicroεριάων τᾶν ἐπὶ Ξενοκρίτω

ἄρχοντος | παριόντος πολεmicroάρχω Ἀθανοδώρω Ἵππωνος Ἐρχοmicroενί[ω] | 100ἀργουρίω

δραχmicroὴ microούριη ὀκτακισχείλιη ὀκτακάτιη τριά|κοντα τρῖς

II CORINA (nordm8)

[81] PBerol 284 BTK v2 (PMG 654)

[ ]υστεφανον

[ ]γῶγ επὶδῆ

[ ]επ άκρῡ

[ ] χορδάσ

col15 [ ]ρῶντ οριων

[ ]νφουλονορνι

[ ]

[ ]

ix

[ ]ηί

col110 [ γ]ενεθλᾱ

[ ]δᾰ

[ ]ευ[ ]Κώρει-

τες ἔκρου]ψαν δάθιο[ν θι]ᾶς

βρέφο]ς ἄντροι λαθρά[δα]ν ἀγ-

col115 κο]υλοmicroείταο Κρόνω τα-

νίκά νιν κλέψε microάκηρα Ῥεία

microεγ]άλαν τ [ἀ]θανάτων ἔς-

ς] ἕλε τιmicroάν τάδ ἔmicroελψεmicro

microάκαρας δ αὐτίκα Μώση

col120 φ]ερέmicroεν ψᾶφον ἔ[τ]αττον

κρ]ουφίαν κάλπιδας ἐν χρου-

σοφανίας2 τὺ δ ἅmicroα πάντε[ς] ὦρθεν

πλίονας δ εἷλε Κιθηρών

τάχα δ Ἑρmicroᾶς ἀνέφαν[έν

col125 νι]ν ἀούσας ἐρατὰν ὡς

ἕ]λε νίκαν στεφ[ά]νυσιν

]()ατώανεκόσmicroιον

microάκα]ρες τῶ δὲ νόος γεγάθι

ὁ δὲ λο]ύπησι κά[θ]εκτος

2 En PMG χρουσοφαῖς

col130 χαλεπ]ῆσιν ϝελι[κ]ὼν ἐστιχrsquo

ἐπὶ] λιττάδα3 [π]έτραν

παρέϝι]κεν δ ὄ[ρο]ς ὐκτρῶς

δὲ βοά]ων οὑψ[ό]θεν εἴρισέ νιν [ϝὲ

σου]micro microου[ρι]άδεσσι λάυς

col135 ]εγ[]νεγ[][]

[ ]ροσίας[]

[ ]τριχα[]ς

[ ] οςmicroελ[]ων

[ ][]

col140 [ ]σόρουσεν

[ ]

[ ]νως

[ ]σων

[ ]ιωφεγ

col145 [ ]καρωντῦ

[ ]νϊοντασάσα[

[ ]δρεοσινεῖσ

[ ]αδιοσmicroνα[

[ ]κωρη

col150 [ ]νὴ

[ ]υσκαλε[

3 Adopto la reconstruccioacuten de Erbert (1978 5-12)

x

[ ]προ[

col21 [ ]υῖ

[ ]

ϝε[ ]σῡ

ωδρα[

col25 δετ ορο[

ρωνκυ[

κρου[

[

τ[

col210 ερα[

θα[

γ[

microω[ ]ων

δω[ ]νεπω

col215 δη[ ]microέλι

νῐ[ ]διον

microε[ ]α

ῶ῾τ[ ]αελιος

microω[ ]ουσιας

col220 τ[ ]οφιλα

εσδ[ ]αν σουν[ ]ν

I(ῶν[ ]φον

γα[ ] να

col225 πατ[ ] κισισ

ασωπ[ ]εννοmicroον

λων[ ]

ἁν[ ]πων

λά[ ]ρας

col230 τειν[ ]αθρων

microετ ᾰ[ ]ν

εmicroπε[ ] ´σ

῾ῶνἢ[ γε]νέθλαν

δευς[ ἀ]γαθῶν

col235 πατρο[ ]ς

κορκόυ[ρ ]

ν ὲιδ[ ]

ποτι[ ]τείρ

σιν[ ]ς

col240 θες[ ]στινεχων

τε[ ]εσ

λό[ ]

τ[ ]ον

β[ ]

col245 τ[ ]σαφες

θ[ ]

xi

σ[

τ[

[

col250 π[

ά[

col31 εγ[

τ[ ]α

[ ]microαν

[ ]ν

col35 [ ]αραθῐῶν

[ ]

[ ]ας

[ ]ετίως

]πόκ αυτο[]θων

col310 ]αγαρθιάσ[]

ε]ὐδήmicroων [ εἴ]δει

τᾶν δὲ πήδω[ν τρῖς micro]ὲν ἔχι

∆εὺς πατεὶ[ρ πάντω]ν βασιλεύς

τρῖς δὲ πόντ[ω γᾶmicroε] microέδων

col315 Π[οτιδάων τ]ᾶν δὲ δουῖν

Φῦβος λέκτ[ρα] κρατούνι

τὰν δ ἴαν Μή[ας] ἀγαθὸς

πῆς Ἑρmicroᾶς οὕ[τ]ω γὰρ Ἔρως

κὴ Κούπρις πιθέταν τιὼς

col320 ἐν δόmicroως βάντας κρουφάδαν

κώρας ἐννί ἑλέσθη

τή ποκ εἱρώων γενέθλαν

ἐσγεννάσονθ εἱmicro[ιθί]ων

κἄσσονθη π[ο]λου[σπ]ερίες

col325 τ ἀγείρω τ ἐς [micro]α[ντος]ούνω

τρίποδος ὥιτ[]

τόδε γέρας κ[]ν

ἐς πεντείκο[ντα] κρατερῶν

ὁmicroήmicroων πέρ[οχο]ς προφά-

col330 τας σεmicroνῶν [ἀδο]ύτων λαχὼν

ἀψεύδιαν άκρηφνείν 4

πράτοι [microὲν] γὰ[ρ Λατ]οΐδας

δῶκ Εὐωνούmicroοι τριπόδων

ἐσς ἱῶν [χρε]ισmicroὼς ἐνέπειν

col335 τὸν δ ἐς γᾶς βαλὼν Οὑριεὺς

τιmicroὰ[ν] δεύτερος ἴσχεν

πῆς [Ποτ]ιδάωνος ἔπι-

τ Ὠα[ρί]ων ἁmicroὸς γενέτωρ

γῆα[ν ϝ]ὰν ἀππασάmicroενος

col340 χὠ microὲν ὠραν[ὸ]ν ἀmicroφέπι

4 En PMG Ἀκ[ρη]φείν

xii

τιmicroὰν δ[]ν οὕταν

τώνεκ[]ν ἐνέπω

τ ἀτ[ρ]έκ[ιαν χρει]σmicroολόγον

τοὺ δέ [νου ϝῖκέ τ ἀ]θανάτυς

col345 κὴ λού[] φρένας

δηmicroόν[ (ϝ)ἑκου]ρεύων

ὣς ἔφα [microάντις] π[ε]ρἁγείς

τὸν δ Ἀ[σωπὸς ἀς]πασίως

δεξιᾶς ἐ[φαψάmicro]ενος

col350 δάκρού τ [ὀκτάλ]λων

προβαλ[ὼν

ὧδ ἀmicroίψ[ατο φ]ωνῆ

col41 [

φωρ[

ταδε[

βεβέιλ[

col45 ᾰπιθα[

τεοῦσδ[

ϝἅδο[

πάυοmicro[

ενστρ[

col410 τέκν[

τεωγ[

πανθ[

ενθια[

δὶὰ νι[

col415 ταω[

εδν[

δώσω[

σθηφ[

σουνι[

col420 τεινλαυς[

τoacuteσον ἔφας [

Πάρνεις αντ[αmicroίψατο

ϝἅδονήτεθ[

αδέιᾱντρ[

col425 κεινοτεουσ[

τοῠχε[

[

εσερυςτ[

στεργωτα[

col430 καmicroέιφ[

Κιθηρ[][

ητίωσ[][

πλειά[

microειδε[

xiii

col435 σουντ[

ηmicroενθ[

θουmicroο[

ενπολ[

κηγαρ[

col440 δἐῖσκ[

κη Κιθ[ηρ

Πλάτη[α

δαγετω[

κλαροςι[

col445 τῦσπλ[

Πάρνε[ις

τωνδια[

θανοντ[

Πάρνε[ις

col450 φιλόυρ[

οσποκε[

microαντ[

[82] P Oxy 2370

ϝΕΡΟΙΩΝ

][]λλωνιος[

ει Ἄρεις[

1 ἐπί microε Τερψιχόρα [

καλὰ ϝεροῖ ἀισοmicro[έναν

Ταναγρίδεσσι λε[υκοπέπλυς

microέγα δ ἐmicroῆς γέγ[αθε πόλις

5 λιγουροκω[τί]λυ[ς ἐνοπῆς

ὅττι γὰρ microεγαλ[

ψευδ[]σ[]αδοmicroε[

[]ω γῆαν εὐρού[χορον

λόγια δ ἐπ πατέρω[ν

10 κοσmicroείσασα ϝιδιο[

παρθ[έ]νυσι κατα[

πο]λλὰ microὲν Καφ[ισὸν ἱών-

γ ἀρχ]αγὸν κόσmicro[εισα λόγυ]ς

πολλὰ δ Ὠρί[ωνα] microέγαν

15 κὴ πεντεί[κοντ] οὑψιβίας

πῆδα[ς οὓς νού]microφησι microιγ[ί]ς

[ ] Λιβούαν κ[

][]θης[

ϝιρίω κόραν[

20 καλὰ ϝιδεῖν αρ[

]ηαν ῾ν τίκτ[

[]τέκετο τυ[

i

ANEXO B

1 INSCRIPCIONES BEOCIAS EN VERSO (700-279 aC)

[1] MonPiot 2 (1895) 137-143 [LSAGsup2 90-91 94 1 Guarducci EG I (1967) 145 1]

Tebas () ca 700-675 aC Alfabeto epicoacuterico bustrofedoacuten

Μάντικλός microrsquo ἀνέθεκε ϝεκαβόλοι ἀργυροτόξσοι τᾶς δ δε|κάτας τὺ δέ Φοῖβε δίδοι

χαρίϝετταν ἀmicroοιβ[άν]1

Maacutenticlo me dedicoacute al que hiere de lejos que porta un arco de plata con valor de un

diezmo Τuacute Febo concede una recompensa en agradecimiento

[2] SEG 29449 [J Ducat Les Kouroi du Ptoion (1971) 413 262 CEG II 302-303

(add et corr)] Ptoia (Acrefia) ca 550-525 aC () Alfabeto epicoacuterico ldquofalsordquo

bustrofedoacuten

καλϝὸν ἄγαλmicroα ϝάνακτι ϝ[εκαβόλοι Ἀ]|[πόλονι ∶ ndash]ορίδας ποίϝεσέ microrsquo Ἐχέστροτ|ος

αὐτὰρ ἔπεmicroφσαν ∶ [----] | [-----]ον Πτοιεϝι ∶ τὸς τύ ϝάναχ|(5)ς φεφύλαχσο δίδοι δrsquo

ἀρltεgtτάν [τε καὶ ὄλβον]

[A miacute] bella escultura al sentildeor que hiere de lejos Apolo me hizo Equeacutestroto hijo de

hellipoacuteridas A su vez por otra parte me enviaron [iquestnominativos] a Ptoio A ellos tuacute

Sentildeor mantenlos protegidos y concede valor y dicha

[3] SEG 23302d(ii) [K Schefold Meisterwerke griechischer Kunst (1960) 142 II

106 Hesperia 35 (1966) 158 3 161-164] Beocia (procedencia desconocida) ca 550-

525 aC()

Μνασάλκες π[οίεσ]ε Ἐmicroπεδιόνδαι αὐτ[ὰ]ρ ℎο δοκε φέρον φιλοτάσιον Αἰσχύλοι αὐτό

| οὐκ ἔστrsquo οὐδὲν τέρmicroα βίου θνητῶν ἐπινοίαις | ἀλλὰ Τύχη κρείσσων ἐλπίδος ἐξεφάνη |

ἣ καὶ Τιmicroοκλέην Ἀσωπίχου ἠφάνισrsquo υἱὸν | πρόσθε πρὶν ἐνδείξασθrsquo ἔργα πρέποντα

φύσει | (5) ὃς Βασίλεια ∆ιὸς καὶ ἐν Ἡρακλέους τρισltὶgtν ἄθλοις | ἵπποις νικήσας

δώmicroατrsquo ἐπηγλάισεν | vacat | ii7 Πολύκλειτος ἐπόεισε

Mnesalques [lo] hizo para Empediondas que a su vez por otra parte lo entregoacute

llevando2 amistad a Esquilo

1 cf Od 358 ἄλλοισι δίδου χαρίεσσαν ἀmicroοιβήν ἑκατόmicroβης

ii

No hay ninguna meta de vida en los pensamientos de los mortales Sino que Fortuna se

muestra maacutes poderosa que Esperanza3 Tambieacuten a Timocles hijo de Asoacutepico hizo

desaparecer antes de que pudiese demostrar hazantildeas propias de su naturaleza Quien

por ganar los Basiacuteleia de Zeus y en tres competiciones de Heracles con caballos honroacute a

su casa Policletos [me] hizo

[4] IG VII 2531 [GVI 1531] Beocia (Tanagra o Tebas) ca 400-350 aC ()

σο microὲν δὴ πατρὶς δήν | Κερκίνε Φοξίο υἱέ | Ποντιὰς Ἡράκλειrsquo ἕξει | ἄχος φθιmicroένο | (5)

ἣmicro [ποθέ]ων ἐγ χερσὶ φίλων | θ[άνες] ὄποτrsquo ἐπαίνο | [λησό]microεθrsquo ἦ microάλα γὰρ | [σὴmicro

φ]ύσιν ἠγασάmicroην | []ανδρος

Tu patria por largo tiempo Ceacuterquino hijo de Foxio Heraclea Pontia albergaraacute dolor por

tu muerte a la que antildeorabas [cuando] pereciste en brazos de tus amigos Cuando

nosotros nos olvidemos del elogio en verdad que penseacute que tu naturaleza era propia de

un [iquestadjetivo] varoacuten

[5] SEG 53454 [P Guillon Treacutepieds du Ptoion II (1943) 109-115 143-144] Ptoia

Acrefia ca 300-275 aC

Πτώϊε χρυσοκ[όmicroα] microαντήϊέ σοι τόδε | Ἄπολλον mdash στῆσεν Παστρό[φ]ου υἱὸς |

Ἀρίστιχος εἰκόνα ἑαυτοῦ mdash ἀλλά συ | δεξάmicroενος τά microοι ἔννυχος αὐτὸς | (5) ὑπέσχου

mdash φωνὴν φθεγξάmicroενος πρὸς | ἐmicroὴν ὄπα προσγελάσας τε mdash ἀψευδῆ | microὲν ἐmicroοί τε καὶ

ἡmicroετέροις προγόνοισιν | φήmicroην τὴν ἀγαθὴν ἀντιδίδου τελέαν

Ptoio de cabello de oro adivino para ti [es] esto Apolo La erigioacute el hijo de Paacutestrofo

Ariacutestico una imagen de siacute mismo Pero tuacute aceacuteptala lo que a miacute tuacute en persona durante la

noche me prometiste dirigiendo tu voz a mi rostro y sonriendo fama verdadera a miacute a

mis hijos concede como buen cumplimiento (iquestde un voto)

[6] IG VII 2537 [Moretti ISE I (1967) 68] Piro (Tebas) 279 aC

[σω]φροσύνην ἤσκουν νέος ὤ[ν ἐφίλει δέ microε πᾶσα] | [ἡ] ἐγ γυmicroνασίου σύντροφ[ος]

ἡλικία | [θνῄ]σκω δrsquo ἐmicro πολέmicroωι τιmicroωρῶ[ν ∆]ελφίδι χώραι | [εἰκὼν] δrsquo εἰmicroι Εὐανορίδα

πατρὸ[ς δ]ὲ Νέωνος vacat | 5 [Νέω()]ν ∆αmicroώνιος Εὐ[αν]ορίδαν | [ἀνέθ]εικε τοῖς θεοῖς

καὶ ταῖς θεαῖς | [mdash mdash]νικος Εἱροδότι[ο]ς ἐπόεισε

2 Αpreacuteciese el cambio de las vocales del alfabeto epicoacuterico al milesio en cuanto se inician los hexaacutemetros 3 Εn virtud de la contraposicioacuten con Tύχη tambieacuten deberiacutea de editarse con mayuacutescula

iii

Ejerciacute la prudencia aun siendo joven y me quiso toda la quinta de la escuela que me

crio Muero en la guerra socorriendo a la tierra deacutelfica Soy una imagen de Evanoacuterida

hijo de Neoacuten Neoacuten hijo de Damones dedicoacute a Evanoacuteridas a los dioses y a las diosas

Eirodotio [la] hizo

2 INSCRIPCIONES BEOCIAS EN VERSO (Honesto4 eacutepoca imperial)

Incluyo algunos de entre los nueve epigramas inscritos en las basas de un monumento

dedicado a las musas5 Debioacute existir un segundo monumento tambieacuten dedicado a las

musas y cuyas basas incluiriacutean epigramas de Honesto Del segundo monumento se

conservan dos epigramas a Polimnia (con una versioacuten alterada vid infra nordm2 5a1) y a

Terpsiacutecora (que debioacute ser bastante similar al del monumento conservado cf nordm4 y

nordm5b1)

[1] IG VII 1796 Tespias II-I aC

Θεισπιέες [Μώσης Ἑλ]ι[κ]ωνιάδε[σσι] Tespios Para las musas heliconias

[2] IG VII 1797 Tespias II-I aC

Πολύmicroν[ια]6 | vacat | 2 ἡ Ζηνὸς ∆ιὶ τόνδε Πολύmicroνια νέκταρος ἀτmicroὸν | πέmicroπω τὴν ὁσίην

πατρὶ τίνουσα χάριν | Ὁνέστου

Polimnia Hija de Zeus a Zeus esta nube de neacutectar enviacuteo yo Polimnia recompensando

a mi padre el divino favor De Ηοnesto

[3] IG VII 1798 Tespias II-I aC

Θάληα | vacat | 2 θάλλι ἐπrsquo ἰρήνης σοφίης καλά τοιγὰρ ἁπάσας | Ἰρήνηι λοιβὰς τάσδε

Θάλεια χέω | [Ὁν]έστου

Taliacutea En la paz de la sabiduriacutea florece lo hermoso Vierto todas estas libaciones en

honor de Paz De Honesto

4 Se documentan ademaacutes alrededor de una decena de epigramas incluidos en la Antologiacutea Palatina A diferencia del anonimato de los poetas arcaicos de la seleccioacuten anterior cada epigrama lleva la firma de Honesto 5 De los nueve se conservan siete editados en G-P (sv Honestus X-XVI) ldquoIt is natural assumption that each distich described the attitude and attributes of the Muse supported by the base on which it is inscribedrdquo (Gow-Page 1968 306) 6 A la hora de determinar el dialecto encuentro desacertadas las palabras del editor ldquo This heading and the Musesrsquo names are in the Boeotian dialect the epigrams are in conventional ionicrdquo (Gow-Page iacuted)

iv

[4] IG VII 1799 Tespias II-I aC

Τερψιχόρα | vacat | [2] κισσὸς Τερψιχόρηι Βροmicroίωι δrsquo ἔπρεψεν ὁ λωτός | τῆι microὲν ἵνrsquo

ἔνθεος ἦ[ι] τῶι δrsquo ἵνα τερπνότερος | Ὁνέστου

Terpsiacutecora A Terpsiacutecora la yedra a Bromio convino el loto A ella para que esteacute llena

de divinidad a eacutel para que sea maacutes encantador De Honesto

[5] IG VII 1800-1803 Estaacuten mutiladas Seguacuten Jamot y Page7 pertenecen a un segundo

monumento a las musas y asiacute se edita en el SEG 133468 y no como anteriormente en el

PHI

a1 ἵστορα τὴν πάντων microε Πολύmicroνιαν ἔπρεπεν εἶναι | Μνηmicroοσύνης microνήmicroης πᾶσα γὰρ

ἱστορίη

Convino que yo Polimnia hija de Mnemoacutesine sea testigo de todas las cosas pues toda

historia es hija del recuerdo9

b1 [Τερψιχόρηι πρέψεν] κισσὸς στέφο[ς Εὐίωι αὐλός] | [ἔνθεος ἥ γε χο]ροῖς

τερπνότερ[ος δrsquo ὅ γrsquo ἵνrsquo ἦι] | [mdash mdash mdash mdash () mdash mdash mdash mdash]ΟΝ[mdash mdash] Ι

[6] IG VII 1804

Ὠρανία | vacat | [2] ἀστέρας ἠρεύνησα σοφῆι φρενί πατρί τrsquo ἐοικὸς | οὔνοmicrorsquo ἔχω

λέγοmicroαι δrsquo ἡ ∆ιὸς Οὑρανίη | Ὁνέστου

Uraniacutea Indago las estrellas con sabia mente tengo un nombre similar al de mi padre y

soy llamada Uraniacutea hija de Zeus De Honesto

7 ldquoThere may have been a second series of nine epigrams on the Muses composed by Honestus for some other monument as XIX [B] suggest a couplet very similar to XII on Terpsichorerdquo (Gow-Page 1968 308-9) 8ldquoDedicatory epigrams for the Muses Polymnia and Terpsichore IG VII 1800 (= b) is to be disassociated from the statue group IG VII 1796ss (Peek)rdquo 9 Un juego de palabras

Bibliografiacutea general C D Buck (1955 [1998]) The Greek Dialects Bristol F Bechtel (2ed 1963) Die Griechischen Dialekte Weidmann A Bernabeacute Pajares y H Rodriacuteguez Somolinos (1994) Poetisas griegas Madrid W Bluumlmel (1982) Die aiolischen Dialekte Goumlttingen P Chantraine (1977) Dictionnaire etymologique de la langue grecque histoire des mots Pariacutes A S F Gow y D Page (1968) The Greek Anthology-The Garland of Philip Cambridge R Hard (2010 traducc Jorge Cano Cuenca) El gran libro de la mitologiacutea griega basado en el Manual de mitologiacutea griega de HJ Roserdquo Madrid J B Hofmann (1950) Etymologisches Woumlrterbuch des Griechischen Oldenburgo W Jaeger (1957) Paideia los ideales de la cultura griega (trad J Xirau y W Roges) Meacutexico DF J A Kemp (1966) ldquoProfessional Musicians in Ancient Greecerdquo GampR Second Series 13 2 213-222 M Landfester H Canick y HSchneider (2006-2011) Brills New Pauly Classical tradition encyclopaedia of the ancient world Leiden I LPfeijffer (1999) Three Aeginetan odes of Pindar a commentary on Nemean V Nemean III amp Pythian VIII Boston M Lejeune (2ed 1955) Traiteacute de Phoneacutetique Grecque Pariacutes F Rodriacuteguez Adrados (1997) La dialectologiacutea griega como fuente para el estudio de las migraciones indoeuropeas en Grecia con un nuevo proacutelogo Madrid F Rodriacuteguez Adrados (1999) Historia de la Lengua griega Madrid R Schmitt (1977) Einfuumlhrung in die griechischen Dialekte Darmstadt E Schwyzer (1939) Griechische Grammatik 1 Muacutenich E K Thumb y A Scherer (1901 [1959]) Handbuck der Griechischen Dialekte Estrasburgo Truumlbner R W Wallace (2003) ldquoAn Early Fifth-Century Athenian Revolution in Aulos Musicrdquo HSPh 101 73-92 I Weiler (1974) Der Agon im Mythos Darmstadt Inscripciones E F Clafin (1905) The syntax of the Boeotian dialect inscriptions Bryn Mawr College Monographs 3 Baltimore M Feyel (1942) Contribution agrave la eacutepigraphie beacuteotienne (CEB) Le Puy A W Pickard-Cambridge (2ed 1968) The Dramatic Festivals of Athens Oacutexford P Roesch (1982) Eacutetudes beacuteotiennes Pariacutes G M Sikafis (1965) ldquoOrganization of Festivals and the Dionysiac Guildsrdquo CQ New Series 15 2 206-214 C Vatin (1968) ldquoUn deacutecret dHaliarte sur le culte dAtheacutena Itocircniardquo BCH 92 2 616-624

Corina Ediciones E Lobel (1956) The Oxyrhynchus Papyri 1 Part xxiii (LEES) Londres D L Page (1962) Poetae melici Graeci Oacutexford D L Page (1953) Corinna (SPHS) Londres Artiacuteculos C M Bowra (1931) ldquoThe Date of Corinnardquo CR 45 1 4-5 C M Bowra (1938) ldquoThe Daughters of Asopusrdquo Hermes 73 2 213-221 R Buxton (1992) ldquoImaginary Greek Mountainsrdquo JHS 112 1-15 G Burzacchini (1990) ldquoCorinna e i Plateesi In margine al certamine di Elicone e Citeronerdquo Eikasmos 1 31-35 D Clayman (1993) ldquoCorinna and Pindarrdquo Nomodeiktes (Greek Studies in honor of Martin Ostwald) 633-642 D Collins (2006) ldquoCorinna and Mythological Innovationrdquo CQ 56 1 19-32 M Davies (1988) ldquoCorinna revisitedrdquo SIFC 8 186-184 J Ebert (1978)ldquoZu Korinnas Gedicht vom Wettstreit zwischen Helikon und Kithaironrdquo ZPE 30 5-12 B Gentili y L Lomiento (2001) ldquoCorinna Le Asopidi (PMG 654 col III 12-51)rdquo QUCC New Series 682 7-20 P Guillon (1958) ldquoCorinne et les oracles beacuteotiens la consultation dAsoposrdquo BCH 82 47-60 J Heath (2013) ldquoWhy Corinnardquo Hermes 141 2 155-170 J Larson (2002) ldquoCorinna and the daughters of Asopusrdquo SyllClass 13 47-62 E Lobel (1930) ldquoCorinnardquo Hermes 65 3 356-365 A F Ortolaacute Guixot (2005) ldquoCorina y su poesiacutea una revisioacutenrdquo Minerva 18 71-91 D J Rayor (1993) ldquoKorinna Gender and the Narrative Traditionrdquo Arethusa 26 219ndash31 C Segal (1975) ldquoPebbles in golden urns the date and style of Corinnardquo Eranos 18 1-8 M B Skinner (1983) ldquoCorinna of Tanagra and Her Audiencerdquo Tulsa Studies in Womens Literature 2 1 9-20 J M Snyder (1984) ldquoKorinna Glorious Songs of Heroesrdquo Eranos 82 125-34 M L West (1996) ldquoThe Berlin Corinnardquo ZPE 113 22ndash23 M L West (1970) ldquoCorinnardquo CQ New Series 20 2 277-287

8

decisioacuten17 (eg para erigir estatuas de actores o galardonarlos con coronas) Contariacutean

con privilegios a los que no acceden los propios artistas que de por siacute gozaban de una

situacioacuten privilegiada en comparacioacuten con el resto de extranjeros dado el caraacutecter

itinerante de su profesioacuten Pese a que ya el autor llega a reconocer que no hay

evidencias de que los expertos estuvieran organizados de este modo18 esta teoriacutea

mantiene su vigencia19 Por otra parte Sikafis (1965 208) tras estudiar el papel de los

expertos y su relacioacuten tanto con los artistas como con las ciudades concibe las koinaacute

como guilds o trade unions es decir una especie de asociaciones gremiales o

sindicales La clave de su teoriacutea consiste en desechar la visioacuten de estas asociaciones

como compantildeiacuteas ya que esto supondriacutea una dependencia del artista con su asociacioacuten

mucho mayor de la que dejan intuir las inscripciones20 Hay evidencia de que los artistas

formalizaban sus contratos individualmente con bastante independencia como de nuevo

atestiguan las inscripciones21 Las asociaciones no teniacutean por queacute ejercer ninguna

responsabilidad sobre ellos que podiacutean ser multados si no cumpliacutean con sus contratos

Por ejemplo en Nemea y el Istmo eran designados por la asociacioacuten pero eran

personalmente responsables ante la ciudad y susceptibles de prosecucioacuten por el

agonotheacutetes tebano22

10 τὸ κοινὸν τῶν Βοιωτῶν [] τὸ κοινὸν τῶν τεχνιτῶν (l42-45) Κοινόν designa dos

realidades distintas Por una parte la Confederacioacuten beocia por otra las asociaciones

de expertos Una de las principales koinaacute la nemea e iacutestmica teniacutea sedes y filiales en

diversas ciudades beocias por ejemplo en Tebas o como refleja esta inscripcioacuten en

Tespias23 Los expertos intervienen hasta mediados del siglo I aC24 A partir de esa

fecha la documentacioacuten es deficiente hasta comienzos del II dC

17 τεχνῖται y ἐργολάβοι aparecen en distribucioacuten complementaria En Atenas y Delos fuentes principales de documentacioacuten de cataacutelogos esceacutenicos los primeros apenas son mencionados y en su lugar los ἐργολάβοι cumplen funciones similares de intermediarios entre los artistas de forma individual y las ciudades La equivalencia entre ambos teacuterminos no supera la conjetura 18 cf Arist Rh iii 2 1405ordf 23s 19 eg Roesch (1982 186) que traduce ldquocompagnies drsquoartistesrdquo 20 ldquoIt was not the artist who served the koinaacute but the koinaacute which served the artist Consequently the artists were free to make their own arrangements and the guilds did not bear any responsibility for the way their members conducted themselvesrdquo (Sikafis 1965 208) 21 eg FD iii 2 68 79-80 IG ii (2ed) 1 132 21-22 22 FD iii 1 351 34-39 23 (Roesch 1982 193-194) El autor niega su presencia en las Ptoia La fundamentacioacuten parece deacutebil (iacuted 187) Parte de un argumento ad silentium a saber la IG VII 4135 representariacutea un decreto deacutelfico que no menciona a los expertos Conviene recordar que la actividad artiacutestico-deportiva no era la uacutenica que primaba en las Ptoia sino maacutes bien la oracular en el santuario de Apolo Ptoio Esto podriacutea justificar que no se precisara de su presencia

9

[11] IG VII 1735 Tespias p IV aC

Resumen decreto ateniense de aceptacioacuten paralelo a la aceptacioacuten requerida a los

techniacutetai del Itsmo y Nemea

Traduccioacuten

Que el pueblo de los atenienses acepta el agoacuten teatral que dedica la ciudad de los tespios

a las Musas con una corona como premio igual que los pitios Que haya premios para

los que vencen en las Museia de entre los atenienses cuantos tambieacuten [hay] para los que

ganan las piacuteticas tanto para los poetas de hexaacutemetros los que cantan acompantildeados de

auloacutes y los inteacuterpretes que tocan el auloacutes en las piacuteticas al modo que suelen cantar los

beocios y [hellip] de los tespios Que [hellip] al cabo del antildeo y que reclamen (los agones) a

quienes estaacuten encargados por las leyes y los decretos Inscriacutebase este decreto

Comentario

0 En el PHI se edita ldquoIG VII 1735 Boiotia Thespiai after 4th c BCrdquo Creo que la

fecha indicada puede concretarse maacutes En funcioacuten de la reorganizacioacuten de las Museia

este decreto se insertariacutea entre el 208-2015 aC

1 τὰ δὲ ἆθλα τ[οῖς νικ][ῶ]σιν Ἀθηναίων τὰ Μουσεῖα (l5) participio sustantivado El

verbo νικάω tiene dos sentidos ser vencedor intransitivo y vencer transitivo Aquiacute es

transitivo Compaacuterese con la siguiente inscripcioacuten donde se combinan νικάω transitivo e

intransitivo ὃς Βασίλεια ∆ιὸς καὶ ἐν Ἡρακλέους τρισlt ὶgtν ἄθλοις | ἵπποις νικήσας

δώmicroατrsquo ἐπηγλάισεν [SEG 23302 d(ii) (vid Anexo B 13 l 5-6)]

2 καὶ αὐλωιδltοgt[ῖς καὶ] τοῖς αὐληταῖς τοῖς τὰ Πυθ[ικὰ αὐλοῦσι] (l8-9) A diferencia

del decreto paralelo es curioso que se mencione solamente la categoriacutea auleacutetica Quizaacute

se deba a que desde el punto de vista ateniense el protagonismo que teniacutea el auloacutes en

Beocia podiacutea resultar llamativo ya que el instrumento estaba totalmente desprestigiado

en comparacioacuten con la ciacutetara25

24 El alcance de su intervencioacuten es discutido por Sikafis (1965 214) El autor concluye que el enviacuteo de estas asociaciones tendriacutea el caraacutecter representativo que suponemos en las habituales delegaciones de observadores que las ciudades se enviaban entre siacute con motivo de sus respectivos festivales 25 El desprecio tiacutepicamente ateniense al auloacutes puede rastrearse en diversos autores como Platoacuten (Pl R 339d) y Aristoacuteteles (Arist Pol viii 65) que lo excluyen de su plan educativo ademaacutes de la pintoresca aneacutecdota en Pl Alc 1 106 e y Plu Alc 2 ldquoαὐλείτωσαν οὖν ἔφη ldquoΘηβαίων παῖδες διαλέγεσθαι γὰρ οὐκ ἴσασιν ἡmicroῖν δὲ τοῖς Ἀθηναίοις ὡς οἱ πατέρες λέγουσιν ἀρχηγέτις Ἀθηνᾶ καὶ πατρῷος Ἀπόλλων ἐστίν

10

[2] SEG 32496 [Roesch Eacutetudes (1982) 307-316] Tespias ca 250-240 aC

Resumen decreto de proxeniacutea del maestro ateniense Soacutestrato Hasta mediados del siglo

II la Confederacioacuten contoacute con una armada nacional constituida a partir del reclutamiento

de contingentes de las ciudades confederadas El reclutamiento militar se documenta en

cataacutelogos desde el primer tercio del siglo III hasta finales del II aC Se comprende que a

tales efectos se requiriese adiestramiento deportivo-militar especializado

Traduccioacuten

Durante el arcontado de Faeno fue parecer del pueblo que fuese hueacutesped de honor de la

ciudad de los tespios Soacutestrato hijo de Baacutetraco ateniense tanto eacutel como sus hijos y que

tengan posesioacuten de tierra y casa igualdad de impuestos seguridad e inviolabilidad

tanto en la guerra como en la paz y en cuanto a lo demaacutes [sea] exactamente como para

el resto de hueacutespedes de honor Dado que es ley entre la Confederacioacuten de los beocios

que las ciudades provean de profesores para que ensentildeen a los nintildeos y a los joacutevenes a

tirar con el arcο a lanzar la jabalina y a mantener las formaciones militares Soacutestrato

con celo se preocupoacute de los muchachos y de los joacutevenes que corra a cargo de Soacutestrato

esta labor para la ciudad hasta que eacutel quiera preocupaacutendose de los nintildeos y de los

joacutevenes y ensentildeaacutendoles conforme la ley ordene Que haya a su disposicioacuten un salario de

cuatro minas al antildeo

Comentario (vid Roesch 1982 306ss)

1 Φαείνω ἄρχοντος ἔδοξε τοῖ δάmicroοι [] (l1) Es frecuente en estos casos que las

inscripciones sean un resumen de un documento original depositado en los archivos

Esto justificariacutea el hecho de que a pesar de ser federal la inscripcioacuten no esteacute fechada y

carezca de la mencioacuten al arconte epoacutenimo federal asiacute como de la foacutermula

probuleumaacutetica que figura habitualmente en los decretos que conllevan repercusiones

financieras

Supone un caso uacutenico en Tespias el nombrar hueacutesped de honor pero no benefactor

Soacutestrato conseguiriacutea el tiacutetulo de benefactor una vez haya cumplido con los servicios que

la ciudad espera de eacutel para lo que precisa los privilegios materiales y la inviolabilidad

que de hecho se le conceden en este decreto Todo apunta a que Soacutestrato veniacutea

ὧν ἡ microὲν ἔρριψε τὸν αὐλόν ὁ δὲ καὶ τὸν αὐλητὴν ἐξέδειρεrdquo Por el contrario Beocia se mantuvo como centro principal de interpretacioacuten del instrumento (Plu Pel 9)

11

ensentildeando durante un periodo digamos probatorio que le procuroacute la proxeniacutea y le

habilitoacute para asumir la responsabilidad del adoctrinamiento militar de le juventud tespia

Por otra parte es digno de aprecio que esta inscripcioacuten refleje coacutemo se va abandonando

aquel mundo que tanto caracterizoacute al movimiento sofista Un mundo de maestros

ambulantes cual meacutedicos o poetas (vid nordm 4) entre otros cuando auacuten la paideia no

dependiacutea de profesores a sueldo en escuelas fijas como las que fundaran Platoacuten e

Isoacutecrates (Jaeger 1944 493)

2 Θεισπιείων (l2-3) La presencia de -ει- de la primera y la segunda siacutelaba tiene

oriacutegenes diferentes La primera siacutelaba θεισ- se explica por generacioacuten de un diptongo

secundario26 como posiblemente en πρίσγειας (nordm3 l5)27 o como ἴσχεν lt ἔ-ισχεν lt

ἔσχεν (PBerol 284 BTK v2 coliii36 [71])28 Este diptongo secundario ει se confunde

con el antiguo sufriendo la misma evolucioacuten En este caso no ha monoptongado en la

liacutenea de los diptongos primarios (cf ἐπειδεὶ (l10) pero ἰράνας (l7) quizaacute por el

contexto) Esto supone un ejemplo para probar que la monoptongacioacuten de los diptongos

en beocio se produce de forma gradual La uacutenica consumada en esta inscripcioacuten es la del

diptongo αι (Ἀθανῆον βείλειτη κὴ) el resto de la serie sigue intacta (τοῖς ἄλλοις

posteriormente τῦς ἄλλυς) Compaacuterese con la inscripcioacuten siguiente algo maacutes tardiacutea

donde la nueva ortografiacutea se ha impuesto en toda la serie incluso con hiperdialectismos

(vid infra διετάρεισαν nordm3 n2) Para la uacuteltima siacutelaba -πιείων cabe recordar que los

nombres en ndashευς tienen e larga originaria

3 ϝισοτέλιαν (l5-6) Igualdad fiscal En Tespias solo se concede en tres ocasiones en

veinticinco proxeniacuteas En eacutepoca heleniacutestica conceder isoteliacutea nunca supone un

detrimento de los ingresos de la Confederacioacuten El proacutexeno no queda exento de pagar

los impuestos federales iquestA queacute se debe entonces la reticencia a la hora de conceder este

privilegio La isoteliacutea incurre directa y exclusivamente en una merma de los ingresos de

la ciudad de residencia que la concede ya que el beneficiario queda exento de pagar las

tasas especiales que dentro de una ciudad se imponiacutea al resto de extranjeros

26 Se trata de un fenoacutemeno propio del grupo eolio eg αἴστεα Θιόφειστος x Θιόφεστον Esta visioacuten no estaacute generalmente aceptada (Bluumlmel 198276 sv πρισγέυς) 27 Para una explicacioacuten alternativa vid nordm3 n1 28 Para una explicacioacuten alternativa vid nordm81 n3

12

4 τώς τε παῖδας κὴ τὼς νιανίσκως (l13) Estos dos elementos se mencionan juntos y

por ese orden hasta en tres ocasiones29 (l16-7 y l21) Conclusioacuten debe de tratarse de

categoriacuteas especiacuteficas susceptibles de regulacioacuten30 Ninguno de los dos teacuterminos es

uniacutevoco y una definicioacuten sistemaacutetica de alcance panheleacutenico es imposible En esta

inscripcioacuten los νεανίσκοι seriacutean adolescentes entre los 15-17 antildeos aproximadamente Es

decir representariacutean la franja que media entre los παῖδες y los ἔφηβοι Formariacutean grupo

con los παῖδες conformando la juventud tespia menor de 18 antildeos El minucioso estudio

de los teacuterminos por parte de Roesch ayuda a apreciar que las franjas de edad para las

categoriacuteas militares coinciden con las agonales con la salvedad de que los mismos

grupos de joacutevenes se denominaban de manera diferente seguacuten se aludiera a la defensa de

la nacioacuten o a las pruebas de los certaacutemenes deportivos31 Este paralelo se confirma en

nuestra inscripcioacuten Soacutestrato de Atenas va a instruir a los joacutevenes en tiro con arco y

lanzamiento de jabalina disciplinas a la par deportivas y militares32

5 παῖδας (l13) [] παίδων (l 17) [] παίδων (l20-21) (Chantraine sv) No πῆδας

πῆδων Εs decir cuando se origina el diptongo por encuentro de vocales tras peacuterdida de

u consonaacutentica intervocaacutelica no monoptonga en ninguna inscripcioacuten Uacutenicamente

Corina representa la excepcioacuten πήδων (ΠBerol coliii12 [71]) πῆς Ἑρmicroᾶς (coliii18

[71]) iquestun caso de ldquohiperbeocismordquo

6 τοξευέmicroεν κὴ ἀκοντιδδέmicroεν κὴ τάδδεσθη συντάξις (l14-16) Un mismo profesor

imparte maacutes de una disciplina aunque en otras ciudades se cuenta con especialistas

(τοξότης ἀκοντιστής etc)

7 τάδδεσθη (l15) τάδδεσθη = τάζεσθαι infinitivo medio de τάζω por primera vez aquiacute

documentado Hay que suponer una base ταγ- es decir no con la oclusiva sorda que

regularmente encontramos en τάσσωτάττω que acaboacute imponieacutendose por analogiacutea

(Hoffmann sv τάσσω) Esta base se observa claramente en ταγή τάγος

29Advieacutertase la fluctuacioacuten νιανίσκως (l13) pero νεανίσκων (l17 21) 30 Para una exposicioacuten detallada de los distintos valores y sub-categoriacuteas en funcioacuten de los contextos las regiones y la eacutepoca vid Roesch (1982 322ss) 31 Para un ilustrativo cuadro de equivalencias vid Roesch (1982 347) 32 Desde un punto de vista literario la alusioacuten expliacutecita de la categoriacutea en la que se ha conseguido la victoria celebrada constituye una exigencia del geacutenero de los epinicios (eg Pi P 833) Al respecto Pfeijffer (1999 516) ldquoone should distinguish sharply between passages where παῖς is unqualified and those passages where παῖς goes with a genitive In the latter case information is provided about the victorrsquos lineage not about his agerdquo

13

[3] SEG 1132 + Add p 137-138 [BCH 46 (1922) 282 134] Tespias ca 217-212

aC

[Salve] dioses Durante el arcontado de Agoacuten Mes tuyo Aristeas hijo de Nicoacuten

[propuso] un decreto al pueblo Glauco fue portavoz Acerca de un asunto religioso

teniacutea una propuesta del consejo para el pueblo

Puesto que la ciudad de los delfios enviando embajadores (lit embajadas) reclamoacute que

la ciudad de los tespios enviara a tres hombres como jueces y puesto que ellos tras

haber sido enviados se comportaron33 con la dignidad de la ciudad de los tespios y de la

de los delfios No solo mantuvieron la nobleza de sus ancestros y su propia buena

reputacioacuten sino que tambieacuten solucionaron las reclamaciones haciendo la mayor estima

de lo justo y de la comunidad de una manera conveniente para todos los delfios Por este

motivo tambieacuten alabaron a la ciudad y otorgaron a los jueces la maacutes elevada de las

honras que la patria tiene para ellos Consideran que hay que inscribir el decreto en el

lugar maacutes visible de la ciudad para que sea visible durante todo el tiempo Para que en

efecto tambieacuten mostrase la ciudad de los tespios que honra a los que son comisionados

por el pueblo en cada ocasioacuten y que debidamente se comportan

Fue parecer del pueblo para que el decreto fuese soberano elegir primeramente tres

hombres no menores de treinta antildeos Que los elegidos tras recibir de los polemarcos las

copias de los decretos compren ante los supervisores dos estelas de piedra encarguen la

inscripcioacuten del texto y hagan colgar las estelas en el lugar que les parezca mejor

deliberaacutendo[lo] con los polemarcos Deben dar cuenta a los supervisores de la suma

resultante

Comentario

1 πρίσγειας (l5) por πρεσβεῖα = πρεσβεῖς (cf nordm5 n2) Πρισ- resulta de la

monoptongacioacuten del diptongo πρεισγ Este diptongo cuenta con dos viacuteas de

explicacioacuten Se puede pensar en un grado pleno [e] cf lat prıscus lt preiskʋ- Por otro

lado puede explicarse por evolucioacuten foneacutetica desde un punto de vista dialectal En el

grupo eolio se genera una ι ante grupos complejos de este tipo πρε-ι-σ lo que originariacutea

33 ἀξίως ἀνεστρέφεισαν τᾶς τε πόλιος Θεισπιείω[ν] κὴ τὰς ∆ελφῶν (l7-8) El contexto nos hace pensar en un sentido primario del verbo ἀναστρέφω (regresar volver) Sin embargo la presencia del adverbio modal y sobre todo la ausencia de preposicioacuten (se esperariacutea eg ἐξ ἀπό) apuntan al sentido figurativo del verbo

14

un diptongo secundario que acabariacutea confluyendo con los originarios y evolucionando

regularmente (cf Θεισπιείων [nordm2 n2]) Por uacuteltimo seguacuten el esquema flexivo que se

haya generalizado los dialectos han optado por extender los posibles resultados de la

labiovelar En nuestro caso es a partir de un tema I en donde la labiovelar entra en

contacto con υ simplificando con un resultado en gutural que se generaliza para el resto

de la flexioacuten Es antes bien el resultado aacutetico labial el que resulta difiacutecil de explicar ante

la esperable resolucioacuten en dental para el dialecto (cf nordm7 n10)

2 διετάρεισαν (l10) En jonio y en dorio la forma es διaτηρέω por lo que esperariacuteamos

διατειρ- pero parece haberse reinterpretado como una alfa larga originaria (Thumb

1959 17)

3 ἀποστειλέντες (l7) Participio de aoristo intransitivo en η Se corresponde con la

media ἀποστελλοmicroένως (l15) Sobre el formante -η- actuacutea la ley de Osthoff lo que

explica el vocalismo breve Εste participio en -η se ha formado tomando la base del

aoristo sigmaacutetico (στειλ-)

4 οὑπολάδδουνθη (l12) = ὑπολάζυνται (ὑπολάζυmicroαι = ὑπολαmicroβάνω) Emparentado

con λαmicroβάνω se puede reconstruir slh₂gᶹ-ieo34 Es decir que se trata de un presente

sufijado en -ieo Puede reconstruirse sl- inicial a partir de formas como εἴληφα

λhαβών (Εgina) o el antropoacutenimo aacutet Λhάβετος En cuanto a λάζυmicroαι por λάζοmicroαι

Schwyzer (1 698 772) lo explica por analgogiacutea con αἰνυmicroαι pero suponer una

extensioacuten analoacutegica a partir de un verbo poeacutetico y poco documentado no parece muy

convincente

5 ἐπί κα τὸ ψάφισmicroα κουρωθείει ϝελέσθη (l16-7) Valor final de una conjuncioacuten

temporal-causal (cf nordm 7 n2 ἐπί κα [] γένειτη)

[4] EEThess 1 (1927) 207-222 Pontza (Coronea) ca 150 aC

Durante el arcontado de X fue parecer de los magistrados y del pueblo de los coroneos

dado que Zotioacuten hijo de Zotioacuten efesio poeta de tragedias y dramas satiacutericos

anteriormente hospedaacutendose en nuestra ciudad tuvo un comportamiento conveniente y

apropiado para la ciudad y para siacute y en la presente ocasioacuten goza de buena estima por

haber realizado audiciones de sus obras en poesiacutea mencionando nuestra ciudad y a

34 P Chantraine sv λάζοmicroαι sv λαmicroβάνω En cuanto a su sentido primario el autor matiza ldquoprendre mais nrsquoest pas exactement synonyme drsquo ἁιρέω prendre enlever supprimerrdquo

15

Atenea que posee por delante de cualquier otro oliacutempico la ciudad desde el principio

Para que la ciudad demuestre que colma de honor a los que se le merecen de entre los

hombres fue parecer de los magistrados y del pueblo de los coroneos alabar a Zotioacuten

hijo de Zotioacuten poeta efesio por sus esfuerzos y su comportamiento en general Que

reciba la honra de setenta dracmas de plata Εl tesorero [en ejercicio durante el

arcontado de X] que acuda a la autoridad pertinente y que rinda cuentas inmediatamente

ante los supervisores Y que tenga tanto eacutel como su descendencia la proxeniacutea y en

relacioacuten a todos los restantes honores [haya para eacutel] exactamente tantos cuantos [hay]

para el resto de hueacutespedes de honor y benefactores de la ciudad de los coroneos Que se

lo corone con una corona de flores Los polemarcos han de hacer inscribir este decreto

en el lugar maacutes visible

Comentario

1 ἔδοξε τῦς σουνέδρυς κὴ τῦ δάmicroυ τῶν Κορωνίων (l1) La foacutermula inicial se abandona

sin completiva una vez se inicia la causal ἐπιδεὶ [] Se recupera en δεδόχθη τῦς

σουνέδρυς [] ἐπηνεῖση Ζωτίωνα (l9-10) Ἔδοξε y δεδόχθη son como se observa

intercambiables35 Ἐπί τε τ]ῆ φιλοπονίη [κὴ] τῆ λυπῆ ἀναστροφῆ (l11) sintetizan de

forma abstracta las ideas expresadas por la oracioacuten de ἐπιδεὶ (l2-8) le conceden la

proxeniacutea por su labor y su buen comportamiento

2 τραγαϝωδιάων (l2-3) La segunda parte del compuesto contrae en aacutetico (ἀοιδή aacutet

ᾠδή) resultando el nom τραγῳδία Εn beocio tardiacuteo el compuesto τραγ-αοιδός (aacutet

τραγῳδός) se documenta como τραγαϝυδός Νuestra forma parece ser un hiacutebrido entre

ambas con u consonaacutentica etimoloacutegica conservada36 La conservacioacuten de la u

consonaacutentica depende en muchas ocasiones de la realizacioacuten o no de un glide cf

εὐεργέτης (l15) en lugar de εὐϝεργέτης documentado por ejemplo en tesalio

3 κὴ πρότερον microὲν [] (l3) sin partiacutecula expresa δέ el microέν de este periodo se

corresponde con κὴ κατὰ τὸν παριόντα κηρὸν (l5) cf nordm1 ὅτε καὶ πρότερον οἱ τεχνῖται

(l 46) [] ἐmicroφανίζειν δὲ αὐτοῖς ὅτι καὶ νῦν πρῶτοι [] (l59)

35 Otro ejemplo de la neutralizacioacuten del tema de perfecto con el de aoristo consumada en esta fecha se observa comparando πεποίηνται (IG VII 4138 col B l22) con la foacutermula equivalente [ ἐ]ποιήσαντο (IG VII 4139 l22) 36 Para su etimologiacutea cf Chantraine sv El teacutermino se relaciona con la raiacutez αὐδή Aεἴδω utilizado como tema de presente tendriacutea su origen en un aoristo reduplicado y con vocalismo cero con una disimilacioacuten de las del tipo de (ϝ)ειπεῖν tal que α-ϝε-ϝδ-

16

[5] SEG 3342 [AD 8 (1923) 182 1] Tisbe III aC

A los dioses Acuerdo de la ciudad de los tisbios con la ciudad de los corsios sobre la

estimacioacuten que hizo la ciudad de los corsios a la ciudad de los tisbios acerca del dinero

que debe la ciudad de los corsios a la ciudad de los tisbios De once mil quinientos

treinta y ocho y cinco oacutebolos tambieacuten lo que acordoacute [scil la ciudad] antildeadir por los

retrasos tres mil seiscientos cincuenta [dracmas] dos oacutebolos de manera que se acuerda

que la ciudad persuadida de los corsios devuelva este dinero a la ciudad de los tisbios a

lo largo de once antildeos lo que supone un resultado por cada antildeo de mil trescientos

ochenta y cinco oacutebolos Que la ciudad de los corsios deje la parte a la ciudad de los

tisbios anualmente seguacuten reclamoacute (la ciudad) cuando el tesorero de Tisbe presente las

cuentas en el mes demetrio estando presentes los polemarcos y los supervisores con la

asamblea Iniacuteciese el periodo de reintegro durante el antildeo que esteacute Empediondas como

arconte al frente de los beocios37

La ciudad de los tisbios ha de permitir que la ciudad de los corsios explote su territorio

si paga los pagos que estaacuten escritos en el acuerdo dentro del plazo que estaacute escrito y que

no lo impida por el intereacutes de demora38 Una vez que la ciudad de los corsios haya

suministrado el dinero que estaacute escrito en el contrato a la ciudad de los tisbios que

anule la ciudad de los tisbios el intereacutes de demora que [hay] para la ciudad de los

corsios Si no liquida el intereacutes de demora tenieacutendolo pagado la ciudad la cantidad

seguacuten lo escrito que precisamente sea nulo el intereacutes de demora y que la ciudad de los

tisbios devuelva a la ciudad de los corsios el doble de dinero

Comentario

1 ἐπίθωσε (l7) = ἔπεισε Se trata de un ejemplo de extensioacuten de la flexioacuten en -όω En

este caso no se documenta el hipoteacutetico presente πίθο-ω sobre el que se forma el

aoristo sigmaacutetico39

2 ὀβολῶν (l9) A la luz de la alternativa ὄδελος esta forma se puede explicar como

fruto de una asimilacioacuten progresiva que ademaacutes afecta al resultado de la labiovelar (vid

nordm2 n2 nordm3 n1 nordm81 n4)

37 Para las implicaciones de esta foacutermula de datacioacuten vid Introduccioacuten 38 Para κὰτ τὰν οὑπεραmicroερίαν cf nordm7 n 45 39 Maacutes ejemplos de esta extensioacuten aacutet ἠτίmicroωσα el τετίmicroόνται cf Buck (1955 126 sect 1613)

17

3 ἀρχέmicroεν δὲ τῶ χρόνω τὰς [] ἐπὶ Ἐmicroπεδιώνδαο ἄρ[χον]τος Βοιωτοῖς (l19-21)

Esta transaccioacuten implica un acuerdo entre dos ciudades de la Confederacioacuten al igual que

se establece en el preacutestamo de Nicareta (nordm7) En esta uacuteltima las distintas partes del

dossier utilizan datacioacuten local bien con el magistrado de Orcoacutemenos bien de Tespias

en funcioacuten del lugar de expedicioacuten Solo el acuerdo y el contrato nombran a Onaacutesimo el

arconte federal dado que al implicar a las dos ciudades es necesario fijar una fecha

comuacuten Esta inscripcioacuten supone un nuevo ejemplo de la utilidad de este sistema para

coordinar calendarios (Roesch l982 285)

[6] BCH 92 (1968) (Roesch 1982 205) Haliarto

Resumen

Una embajada de Acrefia acude a Haliarto para invitar a la ciudad a las Ptoia asiacute como

al sacrificio en honor a Atenea Itonia y Zeus Caraio Tras las foacutemulas pertinentes de

exhortacioacuten (12-14) y sancioacuten (l4-15) se enumeran las medidas para responder a la

invitacioacuten de Acrefia Este decreto supone la primera mencioacuten a los templos de Atenea

Itonia y Zeus Caraio en Haliarto A partir del estudio de la incisioacuten y las convenciones

graacuteficas se fecha en torno al 235-220 aC (para una tesis contraria vid infra n55)

Traduccioacuten

Durante el arcontado de Empediondas Ηermeo hijo de Epiacuteteles anuncioacute que teniacutea un

una propuesta del consejo para el pueblo Puesto que la ciudad de los acrefios habiendo

encomendado como embajadores (lit embajadas) a Demoacutefilo hijo de Alexio Deuxiacutelao

hijo de Talo Apolonio hijo de X invita a la ciudad de los haliartos a cumplir juntos con

el sacrificio en el templo de Atenea Itonia y Zeus Caraio estima enviar de parte de la

ciudad un escuadroacuten de jinetes para el certamen estatal en el certamen de las Ptoia de

manera que dispuesto lo relativo a los dioses de manera piadosa tambieacuten para el resto

del tiempo siga actuando conforme a sus principios Parecioacute al pueblo llevar a cabo los

sacrificios que habiacutea en tiempos de Damocles como arconte asiacute como entregar un buey

que estuviera disponible para los inspectores Que concedan tambieacuten el gasto los

tesoreros ciento cincuenta dracmas exactamente como tambieacuten para las Museia40 Que

40 δραχmicroάων ἑκατὸν [] τα καθάπερ [] ἐν τὰ Μωσεῖα (l19-20) ldquoPuisque les Haliartiens se reacutefegraverent au preacuteceacutedent des Mouseia en proposant un creacutedit de cent drachmes pour le sacrifice aux Dieux de lItocircnion il faut admettre que leur deacutecret est posteacuterieur mais de peu agrave la reacuteorganisation des Mouseia de Thespies et agrave son approbation par les citeacutes beacuteotiennesrdquo (M Feyel CEB 97 1 9)

18

el arconte de la ciudad y los thesmophiacutelakes asistan y enviacuteen una procesioacuten conjunta

Que se les conceda al arconte a los polemarcos y a los thesmophiacutelakes todo lo que se

ase y el cuarto trasero Que la provisioacuten sea para este gasto del impuesto decretado (cf

nordm7 n6)

Comentario

1 Ἄρχοντος Ἐmicroπεδιώνδαο Ἑρmicroάϊος (l1) El encabezamiento registra el nombre del

arconte de Haliarto el autor de la proposicioacuten y la foacutermula probuleumaacutetica habitual en

Beocia Basaacutendose en la foacutermula epoacutenima de datacioacuten Roesch41 piensa que el decreto

es local y descarta el origen federal del decreto pese a la mencioacuten de los

thesmophilakes42 (l24)

2 πρισγεῖας (πρεσβεία) (l4-5) = πρεσβεῖς Es la habitual en el dialecto (cf nordm3 n1)

3 παρακαλῖ microὲν [] ὅπως (l 7) cf Anexo A 12 n1

4 τὰς τε θυσίας συντελέmicroεν (l15) Se trata de una foacutermula frecuente en este tipo de

inscripciones El valor del preverbio συν indica que un colectivo de personas participa

en conjunto en un sacrificio43 Aplicado a nuestra inscripcioacuten se justifica por los tres

theoroiacute de Acrefia y porque eacutestos invitan a la ciudad de Haliarto a participar en un

sacrificio que los acrefios y haliartos ofrecen conjuntamente a dos divinidades

relevantes de la ciudad

5 ἀποδόσθη βοῦν [] π[ὸτ] τὼς κατόπτας (l17-18) los katoacuteptai constituyen una

magistratura beocia presente en ocho ciudades44 En Haliarto se documentan en esta

inscripcioacuten por primera vez Son controladores de cuentas Supervisan las operaciones

financieras de otros magistrados ya sean civiles (polemarcos tesoreros agonotheacutetes

etc) o religiosos (jerarcas tesoreros de las arcas de los recintos sagrados etc) Las

inscripciones ilustran con precisioacuten dos tipos de actividades Por un lado rendicioacuten de

41 ldquoSi Empediocircndas eacutetait un archonte feacutedeacuteral la formule serait ἄρχοντος ἐν κοινοῖ Βοιωτῶν [] ou une formule similaire le rogator porterait son ethnique et la formule de sanction mentionnerait le κοινὸν Βοιωτῶνrdquo (Roesch 1982 207) 42 Vatin descarta tambieacuten el origen federal del decreto pero contempla la posibilidad de una ciudad beocia indeterminada como la que expide el decreto (Vatin 1968 618) 43 Esta foacutermula adopta distintos referentes documentados en inscripciones ldquoIl peut srsquoagir de personnes drsquoune mecircme cateacutegorie theacuteores hieromneacutemons agissant ensemble en vertu drsquoune fonction colleacutegiale [] Συντελεῖν srsquoemploie aussi lorsqursquoune ou plusieurs personnes offrent un sacrifice avec drsquoautres cateacutegories de gens drsquoune mecircme citeacuterdquo (Roesch 1982209) 44 Cf IG VII 3073 acerca de la construccioacuten de un templo en Lebadea donde se alude a una ley de tipo federal que regulariacutea su actividad

19

cuentas ante los inspectores (πὸτ τὼς κατόπτας) por otro operaciones financieras

efectuadas en su presencia (πεδὰ τῶν πατοπτάων) (Roesch 1982 245)

[7] IG VII 3172 Orcoacutemenos 222-200 aC

Resumen y estructura (vid Roesch 1982 388ss) Orcoacutemenos tiene una deuda con

Nicareta ciudadana de Tespias La ciudad es incapaz de saldar su deuda incrementada a

causa de los intereses generados por retrasos en el pago45 Nicareta reclama por las

diversas viacuteas que la legislacioacuten permite La cantidad prestada asciende a 26415 dracmas

aunque finalmente acuerdan fijar un pago de 18833 Inicialmente parece tratarse de un

asunto local seguacuten aparece fechado mediante los magistrados epoacutenimos de Orcoacutemenos

y Tespias Las partes son por un lado Nicareta (acompantildeada de su marido) por otro

cuatro magistrados tres polemarcos y el tesorero junto con diez garantes

La inscripcioacuten se estructura en torno a un cuerpo central formado por dos partes el

acuerdo (ὁmicroόλογα) y el contrato ejecutorio (σούγγραφος) Los protestos de Nicareta

contra Orcoacutemenos se anulan en Tespias Se antildeade un decreto de Orcoacutemenos que

menciona solo a los magistrados locales otorgando descargo a los polemarcos y

ordenando inscribir el dossier El acuerdo (VII) estaacute en dialecto beocio y se fecha

mediante el magistrado epoacutenimo federal Estipula el establecimiento de un contrato

ejecutorio cuyo texto en la inscripcioacuten precede al del acuerdo El contrato (VI) es el

uacutenico texto en koineacute de la inscripcioacuten y no estaacute fechado El plazo se determina en

funcioacuten de un acontecimiento de la Confederacioacuten las Pambeocias y no en funcioacuten de

los arcontados locales de Tespias u Orcoacutemenos

Traduccioacuten

(I) Los polemarcos en el arcontado de Poliacutecrates Filomelo hijo de Filoacuten Cefisodoro

hijo de Dionisio Atenodoro hijo Hipoacuten hicieron escribir exactamente la manera en que

efectuaron la devolucioacuten de los preacutestamos de Nicareta conforme al decreto del pueblo

(II) Decreto

A diacutea vigeacutesimo sexto del mes alalcomenio Propuso el decreto Filomelo hijo de Filoacuten

Cefisodoro hijo de Dionisio declaroacute que teniacutea una propuesta del consejo para el pueblo

45 Para ὑπεραmicroερία se ha optado por traducir ldquopago atrasadordquo La traduccioacuten es imprecisa ya que ὑπεραmicroερία refiere tanto al pago atrasado como castigo por dicho retraso en forma de intereses de demora

20

Dado que el pueblo habiacutea decretado que el tesorero en ejercicio durante la tercera parte

del cuatrimestre devolviera a Nicareta hija de Teoacuten de los pagos atrasados que habiacutea

contra la ciudad de lo que la ciudad logroacute convencerla dieciocho mil ochocientas

treinta y tres dracmas de plata que los dos polemarcos retiraran el contrato [que dieron]

por este dinero a cuenta propia y el tesorero y diez de los que seleccionoacute Nicareta y

que los intereses de demora quedaran saldados los que habiacutea contra la ciudad durante el

arcontado de Jenoacutecrito en Tespias Teniendo estos asuntos administrados los

polemarcos y devolviendo el tesorero el dinero conforme al acuerdo depositado junto a

Teoacutefesto hijo de Teodoro en Tespias fue parecer del pueblo que los polemarcos para

que el decreto sea soberano hicieran inscribir en una estela de piedra este decreto (II)

el de la devolucioacuten (III) y conforme a ello tambieacuten los pagos atrasados de Nicareta

contra la ciudad (IV) el nombre del secretario que los salde (V) el contrato que se

dispuso con Ifiacuteades (VI) la copia del acuerdo que se depositoacute junto a Teoacutefesto (VII) la

liquidacioacuten del dinero que consignaron para ella46 por mediacioacuten de los bancos (VIII)

Que se rindan cuentas del gasto ante supervisores y que sean los recursos de parte del

Estado

(III) Propuesta de decreto sobre la devolucioacuten47

Cuarto diacutea de luna nueva del mes demetrio Cefisodoro hijo de Dionisio habiacutea propuesto

el decreto Atenadoro hijo de Hipoacuten declaroacute que teniacutea una propuesta del consejo para el

pueblo Puesto que habieacutendose presentado Nicareta hija de Teoacuten tespia y exigido a la

ciudad el preacutestamo de acuerdo con los documentos de reconocimiento de atraso contra

la ciudad los polemarcos y el tesorero se vieron obligados previo acuerdo con el

pueblo a otorgar un contrato contra sus propios bienes respecto a los pagos atrasados

hasta que se trajeran los recursos para este menester y estuviese a disposicioacuten el dinero

convenido fue parecer del pueblo que el tesorero en ejercicio durante la tercera parte

del cuatrimestre devolviera a Nicareta junto con los polemarcos dieciocho mil

ochocientas treinta y tres dracmas de plata durante el arcontado Poliacutecrates en Tespias en

el mes demetrio y que los polemarcos liquidasen todas reclamaciones que teniacutea

Nicareta contra la ciudad cuando Jenoacutecrito era arconte en Tespias y que retiraran el

46 Tambieacuten es posible entender αὐτῆ alliacute 47 Por comodidad he antildeadido tiacutetulos a cada una de las secciones extraiacutedos del recuento de la seccioacuten II l130-141 Para esta divisioacuten y la estructura de la inscripcioacuten cf Buck (1955 235)

21

contrato que (ella) teniacutea contra los polemarcos y el tesorero Que provengan los recursos

para ello de todos los ingresos de la ciudad

(IV) Pagos atrasados de Nicareta contra la ciudad

(Siendo arconte) Jenoacutecrito (mes) alalcomenio (Contrato entre)48 Nicareta hija de Teoacuten

la ciudad de los orcomenios y el garante Teoacuten hijo de Siacutenomo Posesiones a devolver

10085 dracmas 2 oacutebolos inspector del acuerdo Aristoacutenico hijo de Praxiacuteteles (Siendo

arconte) Leucisco (mes) tuyo Contrato (Contrato entre) Nicareta hija de Teoacuten la

ciudad de los orcomenios y el garante Teoacuten hijo de Siacutenomo Posesiones a devolver

2500 (dracmas) inspector del acuerdo iacutedem (Siendo arconte) Leucisco (mes)

homoloyo Contrato (Contrato entre) Nicareta hija de Teoacuten la ciudad de los

orcomenios y el garante Teoacuten hijo de Siacutenomo Posesiones a devolver 4000 (dracmas)

inspector iacutedem fecha iacutedem (Contrato entre) Nicareta hija de Teoacuten la ciudad de los

orcomenios y el garante Teoacuten hijo de Siacutenomo Posesiones a devolver 1000 (dracmas)

inspector iacutedem (Siendo arconte) Leucisco (mes) teluteo Contrato

(V) Secretario responsable de la liquidacioacuten

Que se liquiden pagos atrasados de Nicareta en Tespias contra la ciudad Secretario de

los tethmophiacutelakes Sa[oacuten

(VI) Contrato depositado junto a (la banca de) Ifiacuteades

Nicareta hija de Teoacuten tespia estando presente su marido Dexipo hijo de Eunoacutemido

concedioacute a Cefisodoro hijo de Dionisio Filomelo hijo de Filoacuten Atenodoro hijo de

Hipoacuten Poliacutecrito hijo de Taacuterope (como garantes respecto a la devolucioacuten del preacutestamo

Mnesoacuten hijo de Mecges Telesias hijo de Mecges Lasipo hijo de Jenoacutetimo Evaris hijo

de Eucoro etc orcomenios) un preacutestamo de ocho mil ochocientas treinta y tres dracmas

de plata sin intereacutes de los tespios para las fiestas de la Confederacioacuten que tuvieron lugar

en el arcontado de Onaacutesimo Los receptores del preacutestamo o los garantes deben devolver

el preacutestamo a Nicareta en las fiestas de la Confederacioacuten tres diacuteas antes del sacrificio Si

no lo devuelven que sean objeto de reclamacioacuten conforme a la ley ldquoQue la reclamacioacuten

sea tanto de los propios endeudados como de sus garantes bien de uno solo de la

mayoriacutea o de todos y de lo que tienen actualmente que se realice de la manera que se

48 Literalmente ldquoNicareta hija de Teoacuten de la ciudad de los orcomenios y del garante La secuencia es muy eliacuteptica de ahiacute la necesidad de suplir algunos teacuterminos para facilitar la comprensioacuten

22

quiera49rdquo Sea soberano el documento incluso si alguien lleva cargos contra Nicareta

Testigos tespios Aristogitoacuten hijo de Armoacutexeno etc El contrato junto a Ifiacuteades hijo de

Timocles

(VII) Copia del acuerdo depositado junto a (la banca de) Teoacutefesto

En tiempos de Onaacutesimo como arconte al frente de los beocios mes panamo acuerdo

con Nicareta hija de Teoacuten tespia acompantildeando a Nicareta su marido Dexipo hijo de

Eunoacutemido tespio y con la ciudad de los orcomenios Se presentaron de parte de la

ciudad los polemarcos Cefisodoro hijo de Dioniso Filomelo hijo de Filoacuten Atenadoro

hijo de Hipoacuten Que la ciudad de los orcomenios devuelva a Nicareta hija de Teoacuten de lo

que lograron persuadirla por los pagos atrasados [contraiacutedos] durante el arcontado de

Jenoacutecrito en Tespias dieciocho mil ochocientas treinta y tres dracmas de plata

finalizando su arcontado Onaacutesimo en el mes alalcomeno Que los polemarcos de los

orcomenios y los garantes escriban el contrato del dinero como le parezca bien a

Nicareta Que se deposite una garantiacutea (en la banca de) Ifiacuteades hijo de Timocles tespio

Una vez que Nicareta reciba el dinero de parte de la ciudad que liquide Nicareta todos

los pagos atrasados que tiene contra la ciudad desde el arcontado de Jenoacutecrito en

Tespias Que Ifiacuteades devuelva el contrato a los polemarcos al tesorero y a los garantes

En el caso de que la ciudad no devuelva a Nicareta el dinero (dieciocho mil ochocientas

treinta y tres) en el plazo que estaacute escrito debe devolver tanto en relacioacuten al contrato

como a los pagos atrasados con la ciudad todo el dinero que estaacute escrito en el acuerdo

Si Nicareta en el tiempo que estaacute escrito no acepta cobrar el dinero que devuelva

Ifiacuteades el contrato a los polemarcos al tesorero y a los garantes que Nicareta pague a la

ciudad de los orcomenios a los polemarcos al tesorero y a los garantes cincuenta mil

dracmas de plata y que los pagos atrasados queden en ese momento anulados

Inspectores tespios Aristogitoacuten hijo de Armoacutexeno Ituacutedico hijo de Ataneo etc El

acuerdo se hizo con Teoacutefesto hijo de Teodoro en Tespias

(VIII) Liquidacioacuten del dinero

49 Seguacuten Roesch estamos ante la cita literal de un artiacuteculo de una ley federal La uacuteltima oracioacuten πραττούσηι ὃν ἂν τρόπον βούληται puede considerarse como parte de la cita literal como refleja mi traduccioacuten o como parte del resto del contrato y traducir en consecuencia que se realice de la manera que (Nicareta) quiera

23

Liquidacioacuten a Nicareta por mediacioacuten de los bancos de Pistocles en Tespias Durante el

arcontado de Epitelio en Tespias mes intercalar de alalcomeno diacutea diecinueve En los

bancos de Pistocleo Nicareta registra con el tesorero orcoacutemeno Poliacutecrito hijo de Taacuterope

lo convenido sobre los pagos atrasados [contraiacutedos] por la ciudad durante el arcontado

de Jenoacutecrito en presencia del polemarco orcomenio Atenodoro hijo de Hipoacuten

dieciocho mil ochocientas treinta y tres dracmas

Comentario

1 ὃ ἐπίθωσε αὐτὰν ἁ πόλις [] (II 115-6) ldquoThe sum of 18333 drachmas is more than

the total of the notes recorded in IV (17585 dr 2 obols) but probably less than they

amounted to with the normal penalties for delayed payment For the phrase ὃ ἐπίθωσε

[] implies some concession on her partrdquo (Buck 1955 235)

El preacutestamo sin intereacutes se especifica en ἀργυ|ρίου δραχmicroὰς microυρίας ὀκτα|κισχειλίας

ὀκτακοσίας τρι|20άκοντα τρεῖς ἄτοκον ἐχ Θες|πιῶν (VI 17ss) Las cantidades prestadas

ascenderiacutean a un total de 26415 dracmas de los que soacutelo van a pagar 18830 Para

ἐπίθωσε vid nordm5 n1

2 ἐπί κα [] γένειτη (II l130) La conjuncioacuten tiene dos valores posibles O bien es

temporal cuando el decreto entre en vigor cuando tenga validez que lo inscriban O

bien es final La distincioacuten entre causa eficiente causa y causa final finalidad se

diluye en griego de ahiacute que pueda concebirse un valor final para un elemento que en

principio expresa causa Para otro anaacutelisis vid Clafin (1905 76)

3 τρεπέδδας (II 139) = τράπεζα Εtimoloacutegicamente es un compuesto sobre la base de

ποῦς en grado [e] (cf ἑκατόmicroπεδος) en contacto con el sufijo -ih₂ que genera la

palatalizacioacuten La siacutelaba τρα- que precede se explica como procedente del numeral

(kᶹe)tr - (cf mic to-pe-za) con peacuterdida difiacutecilmente explicable del primer elemento

(Chantraine sv) Sobre esta base el beocio acuntildea τρίπεζα (vid Hsch τρίπεζαν τὴν

τράπεζαν Βοιωτοί) por falsa etimologiacutea o contaminacioacuten con τρίπους La forma

τρεπέδδας de nuestra inscripcioacuten se explica por abertura de ι tras ρ seguacuten Thumb

(1959sect234-238) La grafiacutea ndashδδ- por ndashζ- para expresar la palatalizacioacuten del grupo es la

que corresponde al dialecto

4 ἀπολογίτταστη ποτὶ κατόπταltςgt (II 140) vid supra nordm6 n5

24

5 νιουmicroεινίη (III 141) Al igual que en eg ∆ιυδότω estamos ante un cierre de οgtu tras

ι Dado que la inscripcioacuten es tardiacutea se representa con ου (Buck 1955 sect42 5a)

6 ἐ[ν τ]άν κα ἐνενιχθεῖ ἁ ἀνφορὰ ἐν οὗτο (III 150-51) Roesch (1982 299) ofrece una

lectura alternativa ἕτταν κα ἐνενιχθεῖ ἁ ἐνφορὰ ἐν οὗτο que pone en relacioacuten con πόρον

[δrsquo εἶ]|microεν ἐν οὗτο ἀπὸ τῶν τᾶς πόλιος ποθοδωmicroάτων πάντ[ων] (l160-161) Si

aceptamos esta lectura estariacuteamos ante uno de los tres documentos que atestigua el

teacutermino eisphoraacute supuestamente impuestos de la federacioacuten Ante la imposibilidad de

asumir los gastos el tesorero requeririacutea una contribucioacuten excepcional (cf nordm6 l 25-27

πόρον δrsquoεἶmicroεν ἐν οὗτο τὸ ἅλωmicroα ἀπὸ τᾶς ἔmicroφορᾶς τᾶς ἐψαφισmicroένας con motivo del gasto

excepcional por la participacioacuten de Haliarto en las Ptoia) (1982204-5) El autor

reconoce la dificultad de distinguir entre teacutelos y eisphoraacute

7 Ἐρχοmicroενίων (IV 163) Es la forma antigua de la palabra la uacutenica que aparece en las

inscripciones aacuteticas antiguas Orcoacutemenos es tardiacuteo sIII pero es la uacutenica forma que se

documenta en eacutepoca imperial Puede explicarse como un caso de asimilacioacuten

8 Μνάσων Μέκγαο Τελεσίας Μέκγαο ltἘgtλασίππωι Ξενοτίmicroου [] (VI 9-16) En

esta enumeracioacuten se observa un quiebro los dos primeros nombres estaacuten en nominativo

en lugar del dativo esperado al tercer nombre se recupera la secuencia de dativos

(Buck 1955 236)

9 πραχθήσονται κατὰ τὸν νόmicroον (VI 28-9) Dado el contexto juriacutedico resulta

improbable considerar la expresioacuten como una claacuteusula estiliacutestica del tipo ldquoseguacuten la

costumbrerdquo La expresioacuten τograveν νoacutemicroον con artiacuteculo ha de tener por tanto un referente

concreto Considerando foacutermulas como la tanagresa κατὰ τὸν νόmicroον τὸν κυνὸν

Βοιωτῶν o la de Τespia νoacutemicroος ἐστὶ ἐν τοῖ κοινοῖ Βοιωτῶν puede pensarse que se estaacute

aplicando una legislacioacuten federal (Roesch 1982 391)

10 ποταποπισάτω (VII 85) προσ-απο-τινω (ie aacutet προσαποτίσαντων) con

tratamiento labial de labiovelar (cf ποινή)

11 microεινὸς Ἀλαλκοmicroενίω δευτέρω ἁmicroέρη ἐνακηδεκάτη (VIII 94-5) La ciudad no salda

la deuda en el plazo establecido Pambeocio mes de la celebracioacuten de las pambeocias

es el deacutecimo mes del antildeo beocio El reintegro tiene lugar en el 19 de alalcomenio II

mes intercalar es decir el mes decimotercero del antildeo tres meses despueacutes del plazo

(Roesch 1982 390)

25

III CORINA

[81] PBerol 284 BTK v2 (PMG 654)50

ldquoLos Curetes ocultaron en un antro divino al retontildeo de la diosa a escondidas de Crono

de mente retorcida Entonces lo roboacute la afortunada Rea y obtuvo un gran honor de parte

de los inmortalesrdquo Esto cantoacute51 Acto seguido las Musas requirieron que los dioses

bienaventurados arrojaran el voto secreto en una urna que brillaba como el oro Todos a

una se levantaron Citeroacuten obtuvo la mayoriacutea

En seguida aparecioacute Hermes con el anuncio de que habiacutea obtenido la deseable victoria

los dioses coronaron sus sienes con guirnaldas Su intelecto se alegroacute

Pero Helicoacuten poseiacutedo por la amargura subioacute a una piedra lisa ndashel monte le dio paso- y

con alaridos se fundioacute desde arriba con un sinfiacuten piedras []

A tres de tus hijas posee Zeus padre y soberano de todos a tres desposa Posidoacuten sentildeor

de los mares los lechos de dos domina Febo a una Hermes el buen hijo de Maya Pues

tal es el poder de persuasioacuten de Eros y Cipris como para ir a tu casa y arrebatar a

escondidas a las nueve muchachas Ellas engendraraacuten en su diacutea una estirpe de heacuteroes

semidivinos y seraacuten de abundante descendencia Desde el triacutepode adivinatorio este don

[hellip] sobresaliendo de entre cincuenta poderosos hermanos de sangre profeta por haber

alcanzado una verdad sin mezcla de los venerables lugares impenetrables Primero el

Letoida hablando desde su triacutepode permitioacute a Evoacutenimo pronunciar oraacuteculos Pero

Hirieo hijo de Posidoacuten lo abatioacute y obtuvo el privilegio en segundo lugar Despueacutes

Orioacuten mi padre recuperoacute su tierra y ahora surca el cielo Y por eso afirmo [hellip] y la

certeza oracular Semejante a los inmortales en intelecto [hellip] de divinidades siendo

suegro

Asiacute habloacute el venerable adivino Asopo con entusiasmo le tomoacute la mano derecha

derramando llanto de los ojos Y de esta manera contestoacute su voz [hellip] Tanto dijo Parnes

le replicoacute [hellip] y Citeroacuten [hellip] y Citeroacuten [hellip] Platea [hellip] el ilustre [hellip] a ellos [hellip] Parnes

[hellip] Parnes [hellip]

50 A partir del papiro de Berliacuten se puede afirmar que la baritonesis dentro del grupo eolio parece restringirse al lesbio ya que el papiro de Corina sigue la acentuacioacuten doria 51 La ndashν efelciacutestica no es esperable para el dialecto Sin embargo aparece en maacutes de una ocasioacuten en la lengua de Corina como ilustra ἔmicroελψεν (vid infra)

26

Comentario

1 πλίονας δ εἷλε Κιθηρών (coli23) evoca un contexto poliacutetico-judicial52 Las

inscripciones no permiten esclarecer la naturaleza del proceso de seleccioacuten para este

tipo de agones Por tanto no se puede determinar hasta queacute punto el agon de Corina estaacute

basado en la praacutectica real La razoacuten del cambio de verbo puede fundamentarse en el

entramado de simetriacuteas que Corina elabora en este poema Podriacutea catalogarse como

rasgo de estilo porque esta peculiaridad no constituye un ejemplo aislado53

2 χρουσοφαῖς (coli21) El papiro tiene la forma χρουσοφαινας pero el texto se edita

con χρουσοφαῖς El meacutetodo abordado para llegar a esta conclusioacuten es cuanto menos

discutible En primer lugar se ha hecho una expuncioacuten de una siacutelaba entera -να- para

obtener χρουσοφαῖς con ι explicaacutendolo como un acusativo plural de χρυσοφαής (aacutet

χρουσοφαεῖς) Perο de la evolucioacuten foneacutetica de esta flexioacuten en beocio resultariacutea maacutes

bien χρουσοφαῖας ltχρουσοφαε(σ)ας (cf πολουσπερίες coliii24) Quizaacute atente menos

contra el dialecto y contra el papiro suponer una mera transposicioacuten de la iota y pensar

en χρουσοφανιας de χρυσοφανής con un cierre de ε ante vocal tras la peacuterdida de sigma

intervocaacutelica (Page 1953 55)

3 ἴσχεν (coliii36) A falta de documentar el estadio previo ἐ-ισχεν quizaacute quepa pensar

en la existencia de una forma independiente a partir de la variante ἴσχω (cf nordm2 n2)

4 ὀκτάλλων (coliii50) Es difiacutecil definir el comportamiento del dialecto en cuanto al

tratamiento de las labiovelares Por un lado se encuentran resultados en dental y no en

labial como se da en tesalio Θέτταλος la forma πεντέκοντα (coliii28) con πεντε- y no

πεmicroπε- no debe interpretarse como externa al dialecto porque πέντε(-) es la forma 52 Expresioacuten extraiacuteda un tecnicismo propio de los agones judiciales aludiendo a la pleonexiacutea cf Isoc 12 5-10 καίπερ εἰδὼς δικαίως αὐτοὺς ἐπαινουmicroένους οὐδ αὖ τοὺς ἁπλῶς δοκοῦντας εἰρῆσθαι καὶ microηδεmicroιᾶς κοmicroψότητος microετέχοντας οὓς οἱ δεινοὶ περὶ τοὺς ἀγῶνας παραινοῦσι τοῖς νεωτέροις microελετᾶν εἴπερ βούλονται πλέον ἔχειν τῶν ἀντιδίκων [hellip] 53 La recurrencia leacutexica estaacute lejos de ser calificada como un rasgo de pobreza o simplicidad El entramado de diversas unidades narrativas se logra precisamente mediante la iteracioacuten de teacuterminos en narraciones enmarcadas a su vez en otras narraciones Ejemplos ἔκρου]ψαν [] λαθρά[δα] ν ἀ (coli13-4) describe el robo en el plano del canto y maacutes adelante κρ]ουφίαν (coli21) en el plano del certamen de nuevo ἔς|ς] ἕλε (coli18) referido a τιmicroάν y εἷλε (coli23) referido a los votos en lugar del esperable ἔχε (cf supra n52) en uno y otro plano respectivamente De hecho cuando no se busca marcar este juego de ecos Corina opta por ἔχειν τιmicroὰ[ν] δεύτερος ἴσχεν (coliii36) Una tercera reminiscencia la advierte Snyder (1984 128) con respecto a los guijarros de la artimantildea de Rea los de la votacioacuten y finalmente los de la materializacioacuten de la ulterior metamorfosis del monte Helicoacuten (σου]micro microου[ρι]άδεσσι λάυς coli34) La reiteracioacuten no es solo leacutexica sino de formato y personajes En el fragmento que trata sobre las Αsoacutepidas el profeta envuelve su genealogiacutea en la profeciacutea genealoacutegica que estaacute revelando El pivote es Posidoacuten como suegro de Asopo por un lado y por otro lado como ancestro del profeta que es hijo de Orioacuten a su vez descendiente de Posidoacuten en la variante miacutetica que sigue Corina

27

habitual de nuevo a diferencia del lesbio y el tesalio Por otro lado el dialecto

generaliza resoluciones mediante la primera viacutea de simplificacioacuten a saber la reduccioacuten

en gutural πρισγεῖες o en este caso ὄκταλλος (vid Hsch) = ὀφθαλmicroός Otras formas

resuelven kᶹ presuntamente por geminacioacuten un ejemplo en Corina ἀππασάmicroενος (=

ἀνακτησάmicroενος coliii3954) Asiacute junto con la forma ἔππασιν (con asimilacioacuten parcial

tambieacuten documentada ἔmicroπασις) debe suponerse una geminada inicial ἒmicro-ππασις cf

Γυνό-ππαστος Θιο-ππαστος ππαmicroατα (Bechtel 1963 sect 38)

El beocio del PBerol284 BKT v2 no es consistente La base linguumliacutestica del texto es

homeacuterica a juzgar los sorprendentes paralelos literales con la Teogoniacutea55 Ejemplos

- Homerismos Page indica algunos rasgos ajenos al beocio y propios de la convencioacuten

literaria que parte de la lengua homeacuterica uso del pronombre demostrativo ὅδε (eg τάδε

coli18 τόδε coliii27) Ποτιδάωνος en lugar del esperable ndashονος (coliii37) (Page

1953 55) formas como γᾶς (coliii35) y γῆα[ν (coliii39) cuando se esperariacutea γᾶ inf

ἐνεπεῖν (coliii34) frente a φέρεmicroεν (coli20) (iacuted 57) Ἔρmicroᾶς (coli24 iii18) en lugar

del esperable Ἐρmicroα(ϝ)ος posiblemente κώρας (coliii21) κώρη (coli49) con peacuterdida

de la u y alargamiento compensatorio (cf Κόριννα acuntildeado a partir de esta raiacutez) (iacuted

49) Thumb (1959 sect230) antildeade κλέψε πιθέταν νίκασε (aumento potestativo) ἔmicroελψεmicro

στεφάνυσιν χαλεπῆσιν (dativos en ndashoισι-αισι con -ν efelciacutestica) ἀγκουλοmicroείταο γεγάθι

γῆαν ie γαῖαν (leacutexico eacutepico) A las formas indicadas por estos autores se suman

nombres propios que no han sido transcritos Ῥεία en lugar de Ῥία (coli16) pero cf

πλίονας (coli23) El esperable Ὠα[ρί]ων (coliii38) junto a Ὠρίωνα (POxy 2370

v14)

- Dativo plural de la declinacioacuten temaacutetica y de la declinacioacuten en -a larga Εn Corina se

encuentran las dos posibilidades bien ndashοις -αις (beoc ndashυς -ης) bien -οισι -αισι (beoc

-υσι -ησι) El beocio de todos los tiempos solo emplea la primera forma56

54 Por cierto que considerando este resultado la geminacioacuten de ἵππος (cf mic i-qo) hallariacutea una explicacioacuten foneacutetica sin necesidad de recurrir a explicar la geminacioacuten como una forma expresiva 55 Del episodio de Teogoniacutea que comienza a partir del verso 453 extraigo los siguientes (473ss) παίδων ltθgt οὓς κατέπινε microέγας Κρόνος ἀγκυλοmicroήτης [] κρύψεν δέ ἑ χερσὶ λαβοῦσα |ἄντρῳ ἐν ἠλιβάτῳ| ζαθέης ὑπὸ κεύθεσι γαίης [] οὐδ ἐνόησε microετὰ φρεσίν ὥς οἱ ὀπίσσω ἀντὶ λίθου ἑὸς υἱὸς ἀνίκητος καὶ ἀκηδὴς | (490ss) λείπεθ ὅ microιν τάχ ἔmicroελλε βίῃ καὶ χερσὶ δαmicroάσσας | τιmicroῆς ἐξελάαν ὁ δ ἐν ἀθανάτοισιν ἀνάξειν Las variaciones de Corina son principalmente dos la presencia de los Curetes y la relevancia de Rea que se gana la honra de los dioses y aparece como centro del canto en el presente agoacuten (Zeus ni siquiera es nombrado) 56 La distribucioacuten de estas variantes de dativo en Corina no es aleatoria sino que responde a una convencioacuten que encontramos en Arquiacuteloco y Anacreonte ndashοις -αις aparecen solo a final de verso y

28

- Otros ejemplos πῆς (= πάις ltπαϝις) (coliii18 37)57 cf nordm2 n5 microετ ᾰ[ (colii32) por

πεδά58

[82] P Oxy 2370 (PMG 655)

Terpsiacutecora [acude] a miacute para que entone bellas weroias para las tanagresas de niacuteveos

peplos La ciudad estaacute muy complacida con mis clamores agudos de golondrina pues

grand[hellip] y cantando en falso [hellip] anchurosa tierra59 Adornaacutendolos [ensentildeo] los

oraacuteculos de nuestros padres a las muchachas Muchas veces yo misma al Ceacutefiso

fundador adorneacute con mis palabras y muchas al gran Orioacuten y a sus cincuenta vigorosos

hijos que unieacutendose a las ninfas [] Libia y [hellip]

Comentario60

1 ϝεροῖ (l2) No sabemos queacute canta Corina exactamente Hasta el descubrimiento del

papiro la tradicioacuten manuscrita nos transmitiacutea γέροια61 A partir del testimonio de

Antonio Liberal62 puede conjeturarse que Corina tendriacutea varios libros de ϝέροια

2 λιγυροκωτίλος (l5) Hay dos maneras de interpretar haacutepax La maacutes simple puede

glosarse como λιγυρός και κωτίλος Tambieacuten puede entenderse como compuesto de

reacutegimen verbal ie λιγυρὰ κοτίλλων teniendo el adjetivo κωτίλος un valor verbal63 El

segundo teacutermino del haacutepax es interesante desde el punto de vista dialectal Kωτιλάς en

beocio es el nombre para la golondrina y aparece en inscripciones como nombre

propio64 A la luz de estos datos su valor ha de ser maacutes definido que el de un simple

concertando con otro dativo en -σι La uacutenica excepcioacuten se encuentra en P Oxy 2371 v4 Para maacutes detalle precisioacuten y ejemplos vid Page (1953 50) 57 ldquoThe vernacular did not contract πάις in any periodrdquo (Page 1953 49) 58 La misma anomaliacutea podriacutea reaparecer en POxy 2373 (PMG 693) fr 2 Esta es una de las numerosas irregularidades compartidas que permiten entre otros argumentos fundamentar la incorporacioacuten al corpus coriniano del conjunto de papiros que por ahora se editan como Boeotica Incerti Auctoris 59 O bien ldquotierra de amplios corosrdquo Dado que la composicioacuten parece ser coral y corresponder concretamente a un partenio es probable que la ambiguumledad sea intencionada 60 Las lagunas textuales pueden reconstruirse a partir del testimonio de Hefestioacuten [Heph 16 3 (p 56 C)] 61 Se creoacute incluso una entrada ad hoc en el diccionario con el teacutermino definido como historias antiguas La aparicioacuten del papiro obliga a corregir la tradicioacuten manuscrita pero no por ello el teacutermino deja de ser menos criacuteptico 62 Ant Lib 25 (PMG 656) Ἱστορεῖ Νίκανδρος Ἑτεροιουmicroένων δ καὶ Κόριννα Γεροίων αʹ 63 West (1970 285) antildeade que la meacutelica arcaica documenta la forma simple κωτίλος en un Himno a Pan del siglo V aC (Melici 9364) y en Estesiacutecoro y que los compuestos de adjetivos con formante -ρο- son de documentacioacuten tardiacutea Entiende que en eacutepoca arcaica se esperariacutea maacutes bien λιγυκωτίλος y emplea este haacutepax como argumento en pro de una datacioacuten tardiacutea para Corina 64 eg IG VII 3352 Ἀρχείνω ἀρχῶ microεινὸς Θουΐω |(2) πεντεκηδεκάτη ∆ιουκλεῖς κὴ Κω|τίλα ἀντίθεντι τὰν ϝιδίαν θρε|πτάν ἧ ὄνιουmicroα Ζωπουρίνα ἱαρὰν |(5)τεῖ Σεράπει παραmicroείνασαν αὐτε|ῖς ἇς κα ζῶνθι ἀνενκλείτως τὰν |ἀνάθεσιν ποιούmicroενει διὰ τῶ ςυνεδρίω κατὰ τὸν νόmicroον

29

piar o canto melindroso o de valor despectivo como el que tiene el derivado verbal

κωτιλίζω en Caliacutemaco (Iamb 1 277) por citar algunas acepciones que se recogen del

teacutermino

3 ψευδ[]σ[]αδοmicroε[ (v7) Puede conjeturarse alguna forma relacionada con el adjetivo

(ἀ)ψευδής y el verbo αεἴδω Tiene sentido si se considera el caraacutecter programaacutetico que

puede tener el fragmento65 El adjetivo ademaacutes encuentra apoyo en inscripciones como

la SEG 53454 (vid Anexo B nordm15) Se puede apreciar la similitud entre la serie de

cuatro vocativos (nombre junto con tres epiacutetetos) con la que se inicia (Πτώϊε

χρυσοκόmicroα microαντήϊέ σοι τόδε Ἄπολλον) y el fragmento atribuido a Corina Θέσπια66

καλλιγένεθλε φιλόξενε microωσοφίλειτε (PMG 674)

CONCLUSIONES

Gracias a la visioacuten global que me ha proporcionado este trabajo he conseguido apreciar

la singularidad de Corina en su contexto En efecto al considerar las inscripciones en

verso de los extremos del eje temporal y de distintos territorios el beocio parece no

haberse empleado jamaacutes como vehiacuteculo de expresioacuten literaria ni en las inscripciones en

verso maacutes antiguas ni en las maacutes recientes representadas por los epigramas de

Honesto67 Llama la atencioacuten que en Tespias morada de las Musas el dialecto se

emplee para temas financieros proxeniacuteas manumisiones etc pero no en los decretos

relacionados con la organizacioacuten de eventos poeacuteticos Para ilustrarlo baste contrastar

las inscripciones sobre la reorganizacioacuten de las Museia (nordm1 11) con las dos

inscripciones tambieacuten tespias nordm2 y nordm368 mucho maacutes representativas del dialecto

Como se ilustra en este trabajo el beocio de los papiros de Corina no es consistente En

consecuencia puede concebirse que los papiros se compusieran escribiendo en beocio

textos sin rasgos dialectales en consonancia con lo que he recogido en este trabajo del

resto de la produccioacuten literaria hallada en el territorio beocio tanto antiguos (epigramas

funerarios) como tardiacuteos (Honesto)69 Es decir que habriacutean sufrido a un proceso de

65 Cf Hes Th 26-28 ldquoποιmicroένες ἄγραυλοι κάκ ἐλέγχεα γαστέρες οἶον | ἴδmicroεν ψεύδεα πολλὰ λέγειν ἐτύmicroοισιν ὁmicroοῖα | ἴδmicroεν δ εὖτ ἐθέλωmicroεν ἀληθέα γηρύσασθαιrdquo 66 El fragmento es dialectalmente coherente pero advieacutertase Θέσπια y no Θείσπια 67 Consideraacutendolas poco aptas para este trabajo por la exigencia de su brevedad incorporo algunas de las inscripciones contrastadas en el Anexo B a modo de ilustracioacuten 68 Incluso anteriores a la reorganizacioacuten de las Museia como la proxeniacutea de Soacutestrato (nordm2) 69 En caso afirmativo habriacutea que suponer la existencia de un gramaacutetico alejandrino que reescribiera y reeditara la obra de Corina en la nueva ortografiacutea beocia en una eacutepoca que experimentoacute lo que podriacutea llamarse revival dialectal Esto ha sido demostrado sobre todo para el caso del P Oxy 2370 (Gentili y

30

microεταγραmicromicroατισmicroός o transcripcioacuten70 Esto supondriacutea un indicio maacutes para negar la

hipoacutetesis de una datacioacuten tardiacutea para la obra de Corina Sin embargo asumiendo el

principio corruptissime ut solent coddices han sido los papiros los que se han asumido

como base para editar los fragmentos de la poeta conservados en la tradicioacuten manuscrita

que desde el siglo XIX han sufrido todo tipo de alteraciones71 No parece pues

razonable tratar de restaurar la tradicioacuten manuscrita en funcioacuten de los papiros ya que

esto influye en la concepcioacuten que el lector pueda formarse acerca de la transmisioacuten y

naturaleza de la obra de Corina Basar la criacutetica textual de los manuscritos en los papiros

se fundamenta en la asuncioacuten poco concluyente de admitir una datacioacuten tardiacutea A la

tesis del microεταγραmicromicroατισmicroός se suman otros argumentos que contribuyen a afirmar que la

datacioacuten tardiacutea si no rechazable continuacutea siendo indemostrable72 Por un lado los

argumentos ofrecidos son vaacutelidos para datar el papiro no la produccioacuten de Corina73 por

otro hay una grave objecioacuten la tradicioacuten manuscrita es unaacutenime no hay ninguacuten

testimonio que nos haga pensar en una Corina heleniacutestica74

Lomiento 2011 16-17) donde se argumenta la posibilidad de que nos encontremos ante un comentario de un gramaacutetico llamado Apolonio 70 ldquoEs decir que en el espacio que media entre la composicioacuten y la edicioacuten se habriacutea actualizado el texto original acomodaacutendolo a la expresioacuten dialectal del momentordquo [Piedrabuena 2014 2 (ep)] 71 eg microέmicroφοmicroη δὲ κὴ λιγουρὰν | Μουρτίδ ἱώνγ ὅτι βανὰ φοῦ|σ ἔβα Πινδάροι πὸτ ἔριν | ἱώνει δ εἱρώων ἀρετὰς | χεἰρωάδων (PMG 664a-b) donde originalmente encontramos microέmicroφοmicroαι και Μυρτίδ Πυνδαροι ηρωων o en καλλιχόρω χθονὸς Οὑρίας θουγάτηρ (PMG 669) donde en consonancia con los papiros θουγάτηρ se reedita como θουγάτειρ 72 Algunos de los autores maacutes destacados que defienden la datacioacuten tardiacutea Lobel (1930 356-65) West (1970 277-87) y (1990 553-57) Guillon (1958 47-60) D Clayman (1993 633-42) C Segal (1993 315-26) El estado de la cuestioacuten se encuentra resumido en Collins (2006 19) 73 Frente a fundamentos que afectan a cuestiones de convencioacuten ortograacutefica de la eacutepoca de edicioacuten del papiro carecemos de argumentos que atantildean a cuestiones intriacutensecas de lengua meacutetrica o contenido de la eacutepoca de composicioacuten de los poemas [cf Piedrabuena 2014 2 (ep)] 74 Entre los numerosos estudiosos que consideran a Corina como poeta arcaica ldquoAsiacute las coincidencias entre el lesbio y Homero han posibilitado usar literariamente el primero conservando soacutelo algunos homerismos eliminando otros Un dialecto local ha sido elevado asiacute a la categoriacutea de lengua literaria [hellip] Quizaacute fuera este el modelo que tomoacute una poetisa beocia del siglo V ο quizaacute anterior para convertir la poesiacutea popular femenina de ciertos rituales en poesiacutea personal y literaria escrita en el dialecto de su patria Corina (otra poetisa Mirtis soacutelo de nombre nos es conocida) Despueacutes de todo no es diferente el caso de Safo otras poetisas como Praxila de Sicioacuten no parece que hayan intentado empresa semejante (no tenemos datos suficientes)rdquo (Adrados 1999 sect180-182)

i

ANEXO A

I INSCRIPCIONES (nordm1-7)

[1] Roesch IThesp 156 [BCH 19 (1895) 313 1] Tespias ca 215-208 aC

ὁ θυmicroελικὸς ἀγὼν στεφανίτης πρῶτον ἐγένετο | col II2 ἀγωνοθετοῦντος Ἱεροκλέος

ἱερέως δὲ | τῶν Μουσῶν Μνασίωνος ἀπὸ δὲ | τῶν τεχνιτῶν Αἰσχύλου καὶ δόγmicroα|(5)τα

περὶ τοῦ ἀγῶνος τῶν Μουσείων | τεχνιτῶν ἔδοξε τοῖς τεχνίταις | τοῖς ἐξ Ἰσθmicroοῦ καὶ

Νεmicroέας ἐπειδὴ | παραγενόmicroενος πρεσβευτὴς | Ἱεροκλῆς παρὰ τῆς πόλεως

Θεσ(10)πιέων καὶ τοῦ κοινοῦ τῶν Βοι|ωτῶν ψηφίσmicroατά τε ἀπέδω|κεν καὶ ἐπιστολὴν ἐν

ἧι παρε|κάλει τοὺς τεχνίτας [τῆς | πόλεως τῶν Θεσπιέων προ|(15)κεχειρισmicroένης τὸ

ἀγῶνα | τὸν ἐν τῶι Ἑλικῶνι γινόmicroενον | ταῖς Μούσαις στεφανίτην εἶ|ναι τὸν θυmicroελικὸν

τόν τε τῶν | αὐλητῶν καὶ αὐλωιδῶν καὶ | (20) κιθαριστῶν καὶ κιθαρωιδῶν | καὶ ἐπῶν

ποιητῆι] καὶ ὅπως | ἂν ὁ ἐνιαυτὸς microετατεθῆι ἐν | ὧι ὁ ἀγὼν γίνεται καὶ

συνπρεσ|βεύσωσιν περὶ τούτων οὗ ἂν | (25) παρακαλῆι ἡ πόλις ἡ τῶν Θεσ|πιέων καθὼς

καὶ ἐν τοῖς ἔmicroπροσ|[θ]εν χρόνοις πράττωσι δὲ οἱ τε|[χνῖ]ται καὶ ἐὰν ἄλλο [τ]ι χρήσιmicroον |

[ἢ ἔνδ]οξον ε]ἶναι δόξηι] ἢ ∆ΙΕ | (30) mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdashΩΣ |

1(31) [Ἱεροκλῆς λόγους ἐποήσατο ἀκολούθως] | τοῖς ἐν τοῖς ψηφίσmicroασι γεγραmicro|microένοις

ἐπέδειξε δὲ καὶ τὰ | ἐξ ἀρχῆς προγεγονότα | φιλάνθρω |5(35)πα τῆι πόλει τῶν Θεσπιέων

πρὸς | τοὺς τεχνίτας καὶ τοὺς τεχνί|τας πρὸς τὴν πόλιν τῶν Θεσ|πιέων περὶ δltὴgt

τούτων πάντων | ἀγαθῆι τύχηι δεδόχθαι τοῖς | 10(40)τεχνίταις ἐπαινέσαι microὲν τὴν |

πόλιν τῶν Θεσπιέων καὶ τὸ κοινὸν | τῶν Βοιωτῶν ἐπὶ τῆι φιλοτιmicroίαι | ἧι ἔχουσιν εἴς τε

τὸ ἱερὸν τῶν | Μουσῶν καὶ τὸ κοινὸν τῶν τε |15(45)χνιτῶν ἀποκρίνασθαι δὲ αὐτοῖς |

ὅτε καὶ πρότερον οἱ τεχνῖται | κοινὸν ὑπολαmicroβάνοντες | εἶναι τὸν ἀγῶνα τῶν Μουσῶν |

τῆι τε πόλει Θεσπιέων καὶ αὑ|20(50)τοῖς τὴν πᾶσαν προθυmicroίαν | ἐνεδείξαντο καὶ

συνθύοντες | καὶ ἱερέα ἐξ αὑτῶν αἱρούmicroενοι | καὶ θεωροὺς ἀποστέλλοντες | καὶ

ψηφίσmicroατα γράφοντες καὶ | 25(55)συmicroπρεσβεύοντες περὶ τοῦ | ἀγῶνος καὶ πρὸς τοὺς

λοιποὺς | Ἕλληνας καθὼς ἂν ἡ πολις παρ[α]|καλῆι τῶν Θεσπιέων ἐmicroφανί|ζειν δὲ

αὐτοῖς ὅτι καὶ νῦν πρῶτοι | 30(60) τὸν ἀγῶνα ταῖς Μούσαις στεφα|[νί]την ἀποδέχοντ[αι

mdash mdash mdash]

[11] IG VII 1735 Tespias p IV aC

ii

5[mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash] |[mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash

mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash τ]αῖ[ς] Μούσαις | [mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash τὴν] ltαὐgtτὴν

σπουδὴν | [mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash]ου καὶ τὴν θυσί[αν]

[mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash συνα]ύξειν ἀποστέλ|10[λειν δὲ mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash

mdash mdash κ]αὶ θεωρίαν καὶ | [ποιεῖσθαι mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash] ἐπιmicroέλειαν καὶ | [mdash mdash

mdash mdash mdash mdash mdash ὡς ἂν δοκῇ ἄξ]ιον εἶναι τῶν | [mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash τῶν περὶ] τὰς

θεὰς καὶ νῦν | [καὶ εἰς τὸν ἔπειτα χρόνον mdash mdash]ας Ἱεροκλῆς

decree b (right)1 [mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash]ΝΙΛΙ[mdash mdash mdash] | [ὅτι ὁ δῆmicroος ὁ

Ἀθ]ηναίltωgtν ἀποδέχετα[ι] | [τὸν ἀγῶνα] τὸν θυmicroελικὸν ὃν τίθη[σιν] | [ἡ] πόλις ἡ

Θεσπιείωνeuro ταῖς Μούσαι[ς] | (5) στεφανίτην ἰσοπύθιον τὰ δὲ ἆθλα τ[οῖς νικ]|[ῶ]σιν

Ἀθηναίων τὰ Μουσεῖα ὑπά[ρχειν ὅσα] | καὶ τοῖς τὰ Πύθια νικῶσιν τ[οῖς τε] | ἐπῶν

ποιηταῖς καὶ αὐλωιδltοgt[ῖς καὶ] | τοῖς αὐληταῖς τοῖς τὰ Πυθ[ικὰ αὐλοῦσι] | (10) καθὰ

ὑ[micro]νοῦσιν() Βοιωτοί καὶ φ[mdash mdash] | Θεσπιέων microΤειν δὲ εἰς ἕκασ[τον] | [ἐνιαυτ]ὸν

καὶ πράττειν οἷς ἐκ τῶν νόmicro[ων] | καὶ τῶν ψηφισmicroάτων προστέτακτα[ι] | ἀναγράψαι δὲ

τόδε τὸ ψήφισmicroα

[12] IG VII 4142

Πυθοκλῆς ∆ω[mdash mdash mdash mdash εἶπεν ἐπειδὴ παραγενόmicroενοι] | παρὰ τῆς πόλεως

Ἀ[κραιφιέων πρὸς ἡmicroᾶς πρεσβευταὶ] | καὶ θεωροὶ ὅ τε προφή[τ]ης [τοῦ Ἀπόλλωνος

Πυθίων Ἀθανίου] | [κ]αὶ microετrsquo αὐτοῦ Φιλόmicroηλος Θεο[δώρου οἱ δrsquo αὐτοὶ

ἀνανεωσάmicroενοι] | 5[τ]ὴν συγγένειαν καὶ φιλίαν τὴν ὑπάρχου[σαν ταῖς πόλε]|σι πρὸς

ἑαυτὰς παρεκάλουσαν1 ἀποδέξασθ[αι καὶ] | συναύξειν τὴν πόλιν καθὼς καὶ πρότε[ρον

τήν τε] | θ[υ]σίαν καὶ ἐκεχειρίαν καὶ ἀσφάλειαν [καὶ τὸν ἀγῶνα] | τῶν Πτωΐων ὃν

τίθησιν ἡ πόλις αὐ[τῶν κατὰ πεντα]|10ετηρίδα θυmicroελικὸν στεφα[νίτην τῷ Ἀπόλλωνι

τῷ] | Πτωΐωι δεδογmicroένον εἶναι [τοῖς τε συνέδροις καὶ τῷ δήmicroῳ] | ἀποκρίνασθαι τοῖς τε

[πρεσβευταῖς καὶ θεωροῖς καὶ τῇ] | πόλει Ἀκραιφιείων [ὅτι ὁ ἡmicroέτερος δῆmicroος διατηρῶν

τὴν φιλίαν] | τὴ[ν] ὑπάρχο[υσαν ταῖς πόλεσι πρὸς ἀλλήλας mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash]

[13] IG VII 4144 Ptoia (Acrefia) 178-146 aC

1 Roesch (1982 187) ha conjeturado estamos ante el comienzo de un decreto que podriacutea ubicarse o relacionarse con Oropos a raiacutez de la aparicioacuten de la forma παρεκάλουσαν Vemos que no sirve como argumento ya que este verbo no es exclusivo del formato de esta regioacuten como atestigua la inscripcioacuten tespia nordm1 (l12-13) ἐν ἧι παρεκάλει de nuevo en nordm6 (l7) παρκαλῖ microὲν τὰν πόλιν

iii

[mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash δεδογmicroένον εἶναι] | 1[τοῖς τε συνέδροις καὶ] τῶι δ[ήmicroῳ mdash mdash]

| [mdash ἀποκρίνασθαι τοῖς π]ρεσβευτα[ῖς] | [καὶ θεωροῖς ὅτι ὁ ἡ]microέτερος δῆmicro[ος

διατηρῶν] | [τὴν ὑπάρχουσαν εὔνοι]αν καὶ φιλίαν π[ρὸς τὴν πόλιν τῶν Ἀκραιφιέων] |

5[ἀποδέχεται καὶ συναύξ]ει τήν τε θυ[σίαν καὶ ἐκεχειρίαν καὶ] | [ἀσφάλειαν καὶ τὸν

ἀγῶ]να τῶν Π[τωΐων mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash] | [mdash mdash δοῦναι δὲ αὐτοῖς τ]ὸν ταmicroίαν [mdash

mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash] | [mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash] δραχmicro[ὰς mdash mdash mdash mdash

καὶ ἀπολογίσασ]-[θαι τὸ ἀνάλωmicroα πρὸς τοὺ]ς κατ[όπτας]

[2] SEG 32496 [Roesch Eacutetudes (1982) 307-316] Tespias ca 250-240 aC

Φαείνω ἄρχοντος ἔδοξε τοῖ δάmicroοι | πρόξενον εἶmicroεν τᾶς πόλιος Θεισ|πιείων Σώστρατον

Βατράχω Ἀθανῆ|ον κὴ αὐτὸν κὴ ἐκγόνως κὴ εἶmicroεν αὐ|(5)[τ]οῖς γᾶς κὴ ϝοικίας ἔππασιν

κὴ ϝι|[σο]τέλιαν κὴ ἀσφάλιαν κὴ ἀσουλί|[αν] κὴ πολέmicroω κὴ ἰράνας ἰώσας κὴ κα|τὰ γᾶν

κὴ κατὰ θάλατταν κὴ τἆλλα | πάντα καθάπερ κὴ τοῖς ἄλλοις προ|(10)ξένοις ἐπειδεὶ

νόmicroος ἐστὶ ἐν τοῖ κοι|νοῖ Βοιωτῶν τὰς πόλις παρεχέmicroεν | διδασκάλως οἵτινες διδάξονθι |

τώς τε παῖδας κὴ τὼς νιανίσκως | τοξευέmicroεν κὴ ἀκοντιδδέmicroεν | (15) κὴ τάδδεσθη

συντάξις τὰς περὶ | τὸν πόλεmicroον κὴ Σώστρατος φιλο|τίmicroως ἐπιmicroεmicroέλειτη τῶν τε παίδων |

κὴ τῶν νεανίσκων ὑπαρχέmicroεν Σωσ|τράτοι τὸ ϝέργον πὰρ τᾶς πόλιος ἅως | (20) κα

βείλειτη ἐπιmicroελοmicroένοι τῶν τε παί|δων κὴ τῶν νεανίσκων κὴ διδάσκον|τι καθὰ ὁ νόmicroος

κέλετη microισθὸν δrsquo εἶ|microεν αὐτοῖ τῶ ἐνιαυτῶ πέτταρας | microνᾶς

[3] SEG 1132 + Add p 137-138 [BCH 46 (1922) 282 134] Tespias ca 217-212

aC

[θ]εο[ί] | [Ἄ]γωνος ἄρχοντος microεινὸς Θουίω ἐπεψάφιδδε Ἀριστέας Νίκωνος |

ψάφισmicroα τῶ δάmicroω | []στος Γλαύκω ἔλεξε περὶ ἱαρῶ προβεβωλευmicroένον εἶναι αὑτῦ

| (5)[πὸτ τ]ὸν δάmicroον ἐπιδεὶ ἁ πόλις ∆ελφῶν ἀποστείλασα πρίσγειας ἀξί|[ω]σε δικάστας

ἀποστεῖλη τρῖς ἄνδρας τὰν πόλιν Θεισπιείων τὺ δὲ | ἀποστειλέντες ἀξίως |

ἀνεστρέφεισαν τᾶς τε πόλιος Θεισπιείω[ν] | κὴ τὰς ∆ελφῶν κὴ διετάρεισαν τάν τε τῶν

προγόνων καλοκαγαθίαν | κὴ τὰν αὐσαυτῶν φιλοδοξίαν κὴ διεξάγαγον τὰ ἐνκλείmicroατα

πλῖστο[ν] | (10) λόγον ποεισάmicroενυ τῶ δικήω κὴ τῶ κυνῆ σουνφέροντος πάντεσσι

∆ελ|[φ]ῦς διὸ κὴ τάν τε πόλιν ἐπήνεισαν κὴ τὼς δικάστας ἐτίmicroασαν τῆς microε|[γί]στης

τίmicroης ἧς πάτριον αὐτῦς ἐστὶ κὴ οὑπολάδδουνθη δειέmicroεν ἀγγρ[α]|[φεῖmicroε]ν τὸ ψάφισmicroα

ἐν τῦ ἐπιφανεστάτυ τόπυ τᾶς πόλιος ὅπως φα|[νερὸν ἴει τὸ]ν πάντα χρόνον ὅπως ὦν

φήνειτη κὴ ἁ πόλις Θεισπ[ι]|(15)[είων τὼς ἠὶ ἀποστ]ελλοmicroένως οὑπὸ τ[ῶ] δάmicroω κὴ

δειόντως ἀ[να]|[στρεφοmicroένως ἀξίως] τιmicroῶσα δεδόχ[θ]η τῦ δάmicro[υ] ἐπί κα τὸ

iv

ψάφι[σ]|[microα κουρωθείει ϝελέσθη ἀρχὰ]ν τρῖς ἄνδρας microεὶ νεωτέρως τριάκον[τα

ϝε]|[τέων τὼς δὲ εἱρεθέντας παρλ]αβόντ[ας] πὰρ τῶν πολεmicroάρχων τ[ὰ ἀντί]|[γραφα

τῶν ψαφισmicroάτων πρίασθη] πεδὰ κατοπτάων στάλας λιθ[ίνας] | (20) [δούο κὴ ἐγδόmicroεν

τὰν ἐνκόλαψ]ιν τῶν γραmicromicroάτων κὴ ἀνθέ[microεν τὰς] | [στάλας ὅπου κα δοκεῖ ἐν καλλίσ]τυ

εἶmicroεν βωλευοmicroένω[ς πεδὰ τῶν] | [πολεmicroάρχων τὸ δὲ γενόmicroενον ἅλ]ωmicroα ἀπολογίξασθη

π[ὸκ κατόπτας]

[4] EEThess 1 (1927) 207-222 Pontza (Coronea) ca 150 aC

[ ἄρχοντος] ἔδοξε τῦς σουνέδρυς κὴ τῦ δάmicroυ τῶν | [Κορωνίων [ἐπιδεὶ Ζ]ωτίων

Ζωτίωνος Ἐφέσιος τραγαϝωδιά|[ων ποειτὰς κὴ σατο]ύρων κὴ πρότερον microὲν

ἐπιδαmicroείσας ἐν | [τὰν πόλιν ἁmicroίων τ]ὰν ἀναστροφὰν ἐποείσατο εὐσχείmicroονα κὴ

καθί|(5)[κωσαν τῆ πόλι κὴ αὐσαυτ]ῦ κὴ κατὰ τὸν παριόντα κηρὸν ἀκροάσις |

[ποεισάmicroενος τῶν πε]πραγmicroατευmicroένων αὐτῦ διὰ τᾶς ποείσιος microε|[microναmicroένος δὲ τᾶς

πόλ]ιος ἁmicroίων κὴ τᾶς Ἀθάνας τᾶς κατεχώσας | [πρὸ τῶν ἄλλων Ὀλ(ι)ο]υmicroπίων ἐξ

ἀρχᾶς τὰν πόλιν εὐδοκίmicroι ὅπως | [ὦν ἁ πόλις φήνειτη] τιmicroίωσ[α] τὼ[ς ἀξί]ως τῶν

ἀνδρῶν δεδόχθη τῦς | (10) [σουνέδρυς κὴ τῦ δάmicroυ Κορ]ωνίων ἐπηνεῖση Ζωτίωνα

Ζωτίωνος | [Ἐφέσιον ποειτὰν ἐπί τε τ]ῆ φιλοπονίη [κὴ] τῆ λυπῆ ἀναστροφῆ τιmicroᾶ|[ση δὲ

αὐτὸν ἀργουρίω δρα]χmicroῆς ἑβδοmicroήκοντα τὸν δὲ ταmicroίαν τὸν ἐπὶ | [mdash mdash (archon [gen]) _

_ ἰόντα ἔναρ]χον παρχρεῖmicro[α ἀ]πολογίξασθη πὸκ | [κατόπτας κὴ εἶmicroεν] αὐτῦ τε κὴ

ἐκγόνυ[ς π]ροξενίαν κὴ τὰ λυπὰ τί[micro]|(15)[ια πάντα ὅσα περ κ]ὴ τῦς ἄλλυς προξένυς κὴ

εὐεργέτης τᾶς πό|[λιος Κορωνίων κὴ στεφα]νῶση αὐτὸν θαλλίνυ στεφάνυ ἀναγράψη

δὲ | [τόδε τὸ ψάφισmicroα τὼς πολεmicro]άρχως ἐν τῦ ἐπιφαν[εστάτυ τ]όπυ

[5] SEG 3342 [AD 8 (1923) 182 1] Tisbe III aC

[θεο]ῖς | ὁmicroόλο[γον τῆ πό]λι Θισβείων πὸτ τὰν πόλιν | Χορσιείω[ν ο]ὑπὲρ ὧν ἀξίωσε ἁ

πόλις Χορσιε[ίων] | τὰmicro πόλιν Θισβείων περὶ τῶν χρειmicroάτ[ων τὰ] | (5) ὦφλε ἁ πόλις

Χορσιείων τῆ πόλι Θισβε[ίων δρα]|χmicroάων microουριάων χειλιάων πεντακατ[ιάων] |

τριάκοντα ὀκτὸ πέντε ὀβολῶν κὴ ὃ ἐπίθωσ[ε ποτ]|θέσθη τῶν χρόνων τρεισχειλιάων

ἑξακα[τιάων] | πεντείκοντα δύrsquo ὀβολῶν ὥστε ὁmicroολόγοι π[ιθο]|(10)microέναν ἀποδιδόmicroεν

οὗτα τὰ χρείmicroατα [τὰmicro πό]|λιν Χορσιείων τῆ πόλι Θισβείων διὰ ἕνδεκα ἐ[τέ]|ων τὸ

ἐπιβάλλον τῶ ἐνιαυτῶ ἑκάστω δραχmicro[ὰς] | χειλίας τριακατίας ὀγδοείκοντα πέντrsquo |

ὀβ[ολώς κὴ] | τὰmicro microὲν πόλιν Χορσιείων καταβαλλέmicroεν [τῆ πό]|(15)λι Θισβείων τὰν

ἐπαβολὰν κατrsquo ἐνιαυτὸν ἕκ[αστον] | καθrsquo ἃ αὐτὰ ἀξίωσε ἐπὶ χrsquo ὁ ταmicroίας τὰς

ἀπ[ολογί]|ας ἄγει ὁ ἐν Θίσβης τῶ ∆αmicroατρίω microεινός πα[ρεόν]|των τῶν πολεmicroάρχων κὴ

v

τῶν κατοπτάων πε[δὰ τᾶς] | [π]λείθας ἀρχέmicroεν δὲ τῶ χρόνω τὰς καταβολ[ᾶς] | (20) [τ]ὸν

ἐνιαυτὸν τὸν ἐπὶ Ἐmicroπεδιώνδαο ἄρ[χον]|τος Βοιωτοῖς ἁ δὲ πόλις Θισβείων ἰαέτω τὰν

[πό]|λιν Χορσιείων καρπίδδεσθη τὰν χώραν εἴ κ[α κατα]|βάλλει τὰς καταβολὰς τὰς ἐν

τοῖ ὁmicroολ[όγοι γεγραmicro]|microένας ἐν τοῖς χρόνοις τοῖς γεγραmicromicro[ένοις κὴ microεὶ]|(25)

ἐπικωλυέτω κὰτ τὰν οὑπεραmicroερίαν ἐπ[ὶ δέ κα οἰ]|κονοmicroείσει ἁ πόλις Χορσιείων τῆ πόλι

Θι[σβείων] | τὰ χρείmicroατα οὗτα τὰ ἐν τοῖ ὁmicroολόγοι γ[εγραmicromicroένα] | ἐσλιανάτω ἁ πόλις

Θισβείων τὰν οὑπ[ε]ρ[αmicroε]|ρίαν τὰν κὰτ τᾶς πόλιος Χορσιείων [εἰ δέ κα] |(30) microεὶ

ἐσλιήνει τὰν οὑπεραmicroερίαν κα[ταβε]|βλειώσας τ[ᾶ]ς πόλιος Χορσιείων τὰ [χρείmicroα]|τα

κὰτ τὰ γεγραmicromicroένα ἅ τε οὑπεραmicro[ερία] | ἄκουρος ἔστω κὴ ἀποπισάτω ἁ πόλις

[Θισβείων] | τῆ πόλι Χορσιείων διπλάσια τὰ χρεί[microατα]

[6] BCH 92 (1968) (Roesch 1982 205) Haliarto

Ἄρχ[ο]ντος [Ἐmicro]πεδιώνδα[ο] | Ἑρmicroάϊος Ἐπιτέλεος ἔλεξε προβεβω|λευmicroένον ε[ἶ]microεν

αὑτῦ [πὸτ] vacat | (4)[τ]ὸν δᾶmicroον ἐπιδεὶ ἁ πόλις Ἀκρη[φ]ιείω[ν] πρ[ι]σ|γεῖας

ἀποστείλασα ∆αmicroό[φι]λον Ἀλε[ξί]αο | ∆ευξίλαον Θάλ[λ]ω Ἀπολλώνιο[ν patronyme] |

παρκαλῖ microὲν τὰν πόλιν Ἁριαρ[τίων ὄπ]ως | (8)θουσίαν σουντέλει ἐν τῦ [Ἀ]θανᾶς

Ἰτω|νίας κὴ ∆ιὸς Καρα[ιῶ] τεmicroέν[ει] ἀξι[οῖ δὲ] | πεmicroπέmicroεν ἀπὸ πόλιος ἱππ[έα]ς [ἐν τὸν]

ἀ[γώ]ν[α] | τὸν τελέων ἐν τῦ Πτωίων ἀγῶνι | (12) ὅπως διακιmicroένα τὰ πὸτ τὼς θεὼς

εὐσ[ε]β[ῶς] | κὴ ἐν τὸν λυπὸν χρόνον δια[micro]είνει ἀκό|λουθα πράττωσα τῆ ἡρέσι

δε[δ]όχθη τῦ | δάmicroυ τάς τε θουσίας σουντελέ[microεν τὼς ἀντι]|(16)τουνχάνοντας ἐπὶ

∆α[microο]κλ[ε]ῖος ἐνά[ρχως] | [κ]ὴ ἀποδόσθη βοῦν ὄστις παρεσχέ[θ]ει π[ὸτ] | τὼς

κατόπτας δόmicroεν δὲ κὴ ἀνάλ[ωmicro]α [τὼς τα]|microίας δραχmicroάων ἑκατὸν πεντείκο[ν] vacat

|(20)τα καθάπερ κὴ ἑν τὰ Μωσεῖα τὸν δὲ ἄρ|[χ]οντά τrsquoἀπὸ τᾶς πόλιος κὴ τὼς

[τε]|[θ]microοφούλακας παρεῖmicroεν κὴ σουνποmicroπὰν [πεmicro]|πέmicroεν διδόσθη δὲ τῦς ἀρχῦ κὴ τῦς

πολεmicroά[ρχυς κὴ τῦς] | (24)τεθmicroοφουλάκεσσι τὰ οὑπέρπουρα vacat | πάντα κὴ τὰν

κωλίαν πό[ρ]ον δrsquo εἶmicro[εν] | ἐν οὗτο τὸ ἄλωmicroα ἀπὸ τᾶς τᾶς ἐmicroφορᾶς | τᾶς ἐψαθισmicroένας |

vacat

[7] IG VII 3172 Orcoacutemenos 222-200 aC

[face a102] (I) τοὶ πολέmicroαρχοι τοὶ ἐπὶ Πολυκράτιος | ἄρχοντος Φιλόmicroειλος Φίλωνος |

Καφισόδωρος ∆ιωνυσίω Ἀθανόδω|105ρος Ἵππωνος ἀνέγραψαν καθὼς | ἐποείσανθο

τὰν ἀπόδοσιν τῶν δα|νείων τῶν Νικαρέτας κὰτ τὸ ψά|φισmicroα τῶ δάmicroω

vi

(II) ltmicroειgtνltὸgtς Ἀλαλκοmicroενίω | ϝικάστη κὴ ἕκτη ἐπεψάφιδδε | 110Φιλόmicroειλος

Φίλωνος Καφισόδωρος | ∆ιωνουσίω ἔλεξε προβεβωλευmicroένον | εἶmicroεν αὑτῦ ποτὶ δᾶmicroον

ἐπιδεὶ ἐπεψα|φίττατο ὁ δᾶmicroος ἀποδόmicroεν Νικαρέτη ι | Θίωνος τὸν ταmicroίαν τὸν

προάρχοντα | 115τὰν τρίταν πετράmicroεινον ἀπὸ [τ]ᾶν ὑπερ|αmicroεριάων τᾶν ἰωσάων κὰτ τᾶς

πόλιος ὃ ἐ|πίθωσε αὐτὰν ἁ πόλις ἀργουρίω δραχmicroὰς | microουρίας ὀκτακισχιλίας

ὀκτακατίας τριά|κοντα τρῖς κὴ τὼς πολεmicroάρχως ἀνελέσ|120θη τάν τε σύνγραφον ἃν

ἔδωκαν οὑπὲρ | [ο]ὕτων τῶν χρειmicroάτων κατrsquo α[ὐ]τὺ αὐτῶ[ν] | κὴ ὁ ταmicroίας κὴ ὧν

ποθείλετο Νικαρέτα δέκ[α] | κὴ τὰς ὑπεραmicroερίας διαγράψασθη τὰltςgt κ[ὰτ] | τᾶς

πόλιος τὰς ἐπὶ Ξενοκρίτω ἄρχοντος | 125ἐν Θεισπιῆς κὴ οὗτα ϝεϝυκονοmicroειόντων | τῶν

πολεmicroάρχων κὴ τῶ ταmicroίαο ἀποδόν|τος τὰ χρείmicroατα κὰτ τὸ ὁmicroόλογον τὸ πὰρ |

Θιόφεστον Θιοδώρω Θεισπιεῖα τεθέν | δεδόχθη τῦ δάmicroυ τὼς πολεmicroάρχως |130ἐπί κα

τὸ ψάφισmicroα κούριον γένειτη ἀγγρά|ψη ἐν στάλαν λιθίναν τό τε ψάφισmicroα οὗτο | κὴ τὸ

οὑπὲρ τᾶς ἀποδόσιος κὰτ ltτgtαυτὰ δὲ κὴ | τὰς ὑπεραmicroερίας τὰltςgt κὰτ τᾶς πόλιος τὰς

Νι|καρέτας κὴ τὸ ὄνιουmicroα τῶ γραmicromicroατεῖος τῶ δ[ι]|135αγράψαντος αὐτὰς κὴ τὰν

σύγγραφον τὰν | τεθεῖσαν πὰρ Ϝιφιάδαν κὴ τὸ ἀντίγραφον κὴ | τὸ ἀντίγραφον τῶ

ὁmicroολόγω τῶ τεθέντος πὰρ Θιό|φεστον κὴ τὰν διαγραφὰν τῶν χρειmicroάτων ὧν | ἔγραψαν

αὐτῆ διὰ τρεπέδδας κὴ τὸ ἄλωmicroα | 140ἀπολογίτταστη ποτὶ κατόπταltςgt [π]όρον δrsquo

εἶmicroεν | ἀπὸ τῶν πολιτικῶν ⁵⁶

(III) ∆αmicroατρίω νιουmicroεινίη | πετράτη ἐπεψάφιδδε Κ[α]φισόδωρος ∆ιω|νουσίω

Ἀθανόδωρος Ἵππωνος ἔλεξε προβε|[β]ωλευmicroένον εἶmicroεν αὑτῦ ποτὶ δᾶmicroον ἐπιδεὶ |

145παργενοmicroένας Νικαρέτας Θίωνος Θεισπικᾶς | [κ]ὴ πραττώσας τὸ δάνειον τὰν πόλιν

κὰτ τὰς οὑπε[ρ]|αmicroερία[ς] τὰς ἰώσας αὐτῆ [ἀνα]γκάσltθεισgtαν τὺ πολέmicro[αρ]|χυ κὴ ὁ

ταmicroίας σουγχωρείσαντος τῶ δάmicroω δόmicroεν | [κ]ατrsquo αὐ[τὺ] αὐ[τ]ῶν σούνγραφον πὸτ τῆ

οὑπαρχώση οὑπε[ρ]|150αmicroερίη ἐ[ν τ]άν κα ἐνενιχθεῖ ἁ ἀνφορὰ ἐν οὗτο κltὴgt |

κοmicroίττ[η] τὰ συνχωρειθέντα χρείmicroατα | δεδόχθη τῦ δάmicroυ τὸν ταmicroίαν τὸν [π]ροάρχοντα

| [τὰν] τρίτltαgt[ν] πετράmicroεινον ἀποδόmicroεν πεδὰ τῶν | πολεmicroάρχων Νικαρέτη ἀργ[υ]ρίω

δραχmicroὰς microυρίας | 155[ὀκ]τακισχειλίας ὀκτακατία[ς] τριάκ[ο]ντα τρῖς Πολυ|κράτιος

ἄρχοντος ἐν τῦ ∆αmicroατρίυ microεινί κὴ τὰς ἐ[micro]|πράξις τὰς ἰώσας Νικα[ρέτη κὰτ] τᾶς πόλιος

Ξεν[ο]|κρίτω ἄρχοντος ἐν Θεισπιῆς πάσας διαλιάνασ[θη] | τὼς πολεmicroάρχως κὴ τὰν

σουνγραφὰν ἃν ἔχι κὰτ τ[ῶν] | 160πολεmicroάρχων κὴ τῶ ταmicroίαο ἀνελέσθη πόρον [δrsquo

εἶ]|microεν ἐν οὗτο ἀπὸ τῶν τᾶς πόλιος ποθοδωmicroάτων πάντ[ων]

(IV) Ξενοκρίτω Ἀλαλκοmicroενίω Νικαρέτα Θέωνος τᾶς π[ό]|λιος Ἐρχοmicroενίων κὴ τῶ

ἐγγύω Θίωνος Συννόmicroω τἀπ|πάmicroατα microούριη ὀγδοείκοντα πέντε δίουltοgt ὀβολίω|165κὴ

vii

τῶ τεθmicroίω ϝίστωρ Ἀριστόνικος Πραξιτέλιος | Λιουκίσκω Θιουίω τὸ σουνάλλαγmicroα

Νικαρέτα Θίω |νος τᾶς πόλιος Ἐρχοmicroενίων κὴ τῶ ἐγγούω Θίωνος | Σουννόmicroω

τἀππάmicroατα δισχείλιη πεντακάτιη | κὴ τῶ τεθmicroίω ϝίστωρ ὁ αὐτός Λιουκίσκω Ὁmicroολωΐω

| 170[τ]ὸ σουνάλλαγmicroα Νικαρέτα Θίωνος τᾶς πόλι[ος] | Ἐρχοmicroενίων κὴ τῶ ἐγγούω

Θίωνος Σουννόmicroω τἀπ|πάmicroατα πετρακισχείλιη κὴ τῶ τεθmicroίω ϝίστωρ | ὁ αὐτός χρόνος ὁ

αὐτός Νικαρέτα Θίωνος τᾶς πόλιος | [Ἐ]ρχοmicroενίων κὴ τῶ ἐγγούω Θίωνος Σουννόmicroω

τἀππά|175microατα χείλιη κὴ τῶ τεθmicroίω ϝίστωρ ὁ αὐτός Λιουκίσκ[ω] | [Θε]ιλουθίω τὸ

σουνάλλαγmicroα

(V) διαγράψη τὰς οὑπερ[α]|[micro]ερίας τὰς Νικαρέτας ἐν Θεισπιῆς τὰς κὰτ τᾶς | [π]όλιος

τῶν τεθmicroοφουλάκων γραmicromicroατεὺς Σα[mdash mdash] vacat

(VI) ἐδάνεισεν Νικαρέτα Θέωνος | Θεσπική παρόντος αὐτῆι κυ|ρίου τοῦ ἀνδρὸς

∆εξίππου Ε[ὐ]|νοmicroίδου Καφισοδώρωι ∆ι[ο]|5νυσίου Φιλοmicroήλωι Φίλωνος |

Ἀθανοδώρωι Ἵππωνος Πο[λυ]|κρίτωι Θάροπος καὶ ἐγγύοις | εἰς ἔκτεισιν τοῦ δανείου |

Μνάσων Μέκγαο Τελεσίας | 10Μέκγαο ltἘgtλασίππωι Ξενοτί|microου Εὐάρει Εὐχώρου

Περι|λάωι Ἀναξίωνος ∆ιονυσο|δώρωι Καφισοδώρου Κωmicroί|ναι Τελεσίππου Ὀνασίmicroωι

| 15Θεογείτονος Καφισοδώρωι | ∆αmicroατρίχου Νικοκλεῖ Ἀθα|νοδώρου Ὀρχοmicroενίοις

ἀργυ|ρίου δραχmicroὰς microυρίας ὀκτα|κισχειλίας ὀκτακοσίας τρι|20άκοντα τρεῖς ἄτοκον ἐχ

Θες|πιῶν εἰς τὰ Παmicroβοιώτια τὰ ἐ|πrsquo Ὀνασίmicroου ἄρχοντος Βοιωτοῖ[ς] | ἀποδότωσαν δὲ τὸ

δάνειον | οἱ δανεισάmicroενοι ἢ οἱ ἔγγυ|25οι Νικαρέται ἐν τοῖς Πανβοι|ωτίοις πρὸ τῆς

θυσίας ἐν ἡmicroέ|ραις τρισίν ἐὰν δὲ microὴ ἀποδῶσ[ι] | πραχθήσονται κατὰ τὸν νό|microον ἡ δὲ

πρᾶξις ἔστω ἔκ τε | 30αὐτῶν τῶν δανεισαmicroένων | καὶ ἐκ τῶν ἐγγύων καὶ ἐξ ἑνὸ[ς] | καὶ

ἐκ πλειόνων καὶ ἐκ πάν|των καὶ ἐκ τῶν ὑπαρχόντων | αὐτοῖς πραττούσηι ὃν ἂν

τρό|35πον βούληται ἡ δὲ συγγραφὴ | κυρία ἔστω κἂν ἄλλος ἐπι|φέρηι ὑπὲρ Νικαρέτας

microάρ|τυρες Ἀριστογείτων Ἁρmicroο|ξένου Ἰθιούδικος Ἀθανίαο | 40Ϝιφιάδας Τιmicroοκλεῖος

Φαρ|σάλιος Εὐδίκου Καλλέας Λυ|σιφάντου Θεόφεστος Θεοδώ|ρου Εὐξενίδας

Φιλώνδου | Θεσπιεῖς ἁ σούγγραφος | 45πὰρ Ϝιφιάδαν Τιmicroοκλεῖος

(VII) Ὀνασίmicroω ἄρχοντος Βοιωτοῖ[ς] | microεινὸς Πανάmicroω ὁmicroολογὰ | Νικαρέτη Θίωνος

Θεισπικῆ | παριόντος Νικαρέτη ∆εξίπ|50πω Εὐνοmicroίδαο τῶ ἀνδρὸς Θε[ι]|σπιεῖος κὴ τῆ

πόλι Ἐρχοmicroεν[ί]|ων παρεῖαν οὑπὲρ τᾶς πόλ[ι]|ος πολέmicroαρχοι Καφισόδω|ρος

∆ιωνουσίω Φιλόmicroειλος | 55Φίλωνος Ἀθανόδωρος Ἵππω|νος ἀποδόmicroεν τὰν πόλιν

Ἐρ|χοmicroενίων Νικαρέτη Θίωνος | ὃ ἐπίθωσαν οὑπὲρ τᾶν οὑπε|ραmicroεριάων τᾶν ἐπὶ

Ξενοκρί|60τω ἄρχοντος ἐν Θεισπιῆς ἀρ|γουρίω δραχmicroὰς microουρίας ὀκτ[α]|κισχειλίας

viii

ὀκτακατίας τρ[ιά]|κοντα τρῖς ἔσχατον Ὀνασ[ί]|microω ἄρχοντος ἐν τῦ Ἀλαλ[κο]|65microενίοι

microεινί σούγγραφον δὲ | γράψασθη τῶ ἀργουρίω τὼς | τὼς πολεmicroάρχως Ἐρχοmicroενίων |

κὴ ἐγγούως ὥς κα δοκιmicroάδδε[ι] | Νικαρέτα κὴ θέσθη microεσέγγ[υ]|70ον πὰρ Ϝιφιάδαν

Τιmicroοκλεῖος | Θεισπιεῖα ἐπὶ δέ κα κοmicroίττε[ι]|τη Νικαρέτα τὸ ἀργούριον

[face c73] πὰρ τᾶς πόλιος ἐσλιανάτω Νικαρέτα τὰς οὑπερ|αmicroερίας ἃς ἔχι κὰτ τᾶς

πόλιος τὰς ἐπὶ Ξενοκρίτω | 75ἄρχοντος ἐν Θεισπιῆς πάσας κὴ τὰν σούγγραφον

ἀπο|δότω Ϝιφιάδας τοῖς πολεmicroάρχυς κὴ τοῖ ταmicroίη κὴ το[ῖς] | ἐγγούοις ἠ δέ κα microεὶ

ἀποδώει ἁ πόλις Νικαρέτη τὸ ἀρ|γούριον ἐν τῦ γεγραmicromicroένυ χρόνυ τὰς microουρίας κὴ

ὀκτ[α]|κισχειλίας ὀκτακατίας τριάκοντα τρῖς ἀποδότω | 80τὰν σούγγραφον κὴ τὰς

οὑπεραmicroερίας τὰς κὰτ τᾶς | πόλιος ἅπαν τὸ ἀργούριον τὸ ἐν τῦ ὁmicroολό[γ]υ γεγραmicro|microένον

ltἠ δέ καgt ἐν τῦ χρόνυ τῦ γεγραmicromicroένυ microεὶ ἐθέλει κ[ο]ltmicrogtίδδ[ε]|σθη Νικαρέ[τ]α τὸ

ἀργούριον ἀποδότω Ϝιφιάδας τὰν | σούγγραφον τοῖς πολεmicroάρχοις κὴ τοῖ ταmicroίη κὴ τοῖς |

85ἐγγούοις κὴ ποταποπισάτω Νικαρέτα τῆ πόλι Ἐρχο|microενίων κὴ τοῖς πολεmicroάρχοις κὴ

τοῖ ταmicroίη κὴ τοῖς ἐγ|γούοις ἀργουρίω δραχmicroὰς πεντακισmicroουρίας κὴ τὴ | οὑπεραmicroερίη

ἄκουρύ νυ ἔνθω ϝίστορες Ἀριστογί|των Ἁρmicroοξένω Ἰθούδικος Ἀθανίαο Ϝιφιάδας

Τιmicroο[κλεῖ]|90[ο]ς Φαρσάλιος Εὐδίκω Καλλέας Λιουσιφάντω Θιόφεις|τος Θιοδώρω

Εὐξενίδας Φιλώνδαο Θεισπιεῖε ι ς sup2⁶Θεισπιεῖεςsup2⁶ τὸ ὁmicroό|λογον πὰρ Θιόφειστον

Θιοδώρω Θεισπιεῖα

(VIII) διαγραφὰ | Νικαρέτη διὰ τραπέδδας τᾶς Πιστοκλεῖος ἐν Θεισπι|ῆς Ἐπιτέλιος

ἄρχοντος ἐν Θεισπιῆς microεινὸς Ἀλαλκοmicroε|95νίω δευτέρω ἁmicroέρη ἐνακηδεκάτη ἐπὶ τᾶς

Πιστοκλεῖος | τραπέδδας Νικαρέτη παρεγράφει πὰρ Πολιουκρίτω Θάρο|πος Ἐρχοmicroενίω

ταmicroίαο οὑπὲρ τᾶς πόλιος τὸ σουνχωρει|θὲν τᾶν οὑπεραmicroεριάων τᾶν ἐπὶ Ξενοκρίτω

ἄρχοντος | παριόντος πολεmicroάρχω Ἀθανοδώρω Ἵππωνος Ἐρχοmicroενί[ω] | 100ἀργουρίω

δραχmicroὴ microούριη ὀκτακισχείλιη ὀκτακάτιη τριά|κοντα τρῖς

II CORINA (nordm8)

[81] PBerol 284 BTK v2 (PMG 654)

[ ]υστεφανον

[ ]γῶγ επὶδῆ

[ ]επ άκρῡ

[ ] χορδάσ

col15 [ ]ρῶντ οριων

[ ]νφουλονορνι

[ ]

[ ]

ix

[ ]ηί

col110 [ γ]ενεθλᾱ

[ ]δᾰ

[ ]ευ[ ]Κώρει-

τες ἔκρου]ψαν δάθιο[ν θι]ᾶς

βρέφο]ς ἄντροι λαθρά[δα]ν ἀγ-

col115 κο]υλοmicroείταο Κρόνω τα-

νίκά νιν κλέψε microάκηρα Ῥεία

microεγ]άλαν τ [ἀ]θανάτων ἔς-

ς] ἕλε τιmicroάν τάδ ἔmicroελψεmicro

microάκαρας δ αὐτίκα Μώση

col120 φ]ερέmicroεν ψᾶφον ἔ[τ]αττον

κρ]ουφίαν κάλπιδας ἐν χρου-

σοφανίας2 τὺ δ ἅmicroα πάντε[ς] ὦρθεν

πλίονας δ εἷλε Κιθηρών

τάχα δ Ἑρmicroᾶς ἀνέφαν[έν

col125 νι]ν ἀούσας ἐρατὰν ὡς

ἕ]λε νίκαν στεφ[ά]νυσιν

]()ατώανεκόσmicroιον

microάκα]ρες τῶ δὲ νόος γεγάθι

ὁ δὲ λο]ύπησι κά[θ]εκτος

2 En PMG χρουσοφαῖς

col130 χαλεπ]ῆσιν ϝελι[κ]ὼν ἐστιχrsquo

ἐπὶ] λιττάδα3 [π]έτραν

παρέϝι]κεν δ ὄ[ρο]ς ὐκτρῶς

δὲ βοά]ων οὑψ[ό]θεν εἴρισέ νιν [ϝὲ

σου]micro microου[ρι]άδεσσι λάυς

col135 ]εγ[]νεγ[][]

[ ]ροσίας[]

[ ]τριχα[]ς

[ ] οςmicroελ[]ων

[ ][]

col140 [ ]σόρουσεν

[ ]

[ ]νως

[ ]σων

[ ]ιωφεγ

col145 [ ]καρωντῦ

[ ]νϊοντασάσα[

[ ]δρεοσινεῖσ

[ ]αδιοσmicroνα[

[ ]κωρη

col150 [ ]νὴ

[ ]υσκαλε[

3 Adopto la reconstruccioacuten de Erbert (1978 5-12)

x

[ ]προ[

col21 [ ]υῖ

[ ]

ϝε[ ]σῡ

ωδρα[

col25 δετ ορο[

ρωνκυ[

κρου[

[

τ[

col210 ερα[

θα[

γ[

microω[ ]ων

δω[ ]νεπω

col215 δη[ ]microέλι

νῐ[ ]διον

microε[ ]α

ῶ῾τ[ ]αελιος

microω[ ]ουσιας

col220 τ[ ]οφιλα

εσδ[ ]αν σουν[ ]ν

I(ῶν[ ]φον

γα[ ] να

col225 πατ[ ] κισισ

ασωπ[ ]εννοmicroον

λων[ ]

ἁν[ ]πων

λά[ ]ρας

col230 τειν[ ]αθρων

microετ ᾰ[ ]ν

εmicroπε[ ] ´σ

῾ῶνἢ[ γε]νέθλαν

δευς[ ἀ]γαθῶν

col235 πατρο[ ]ς

κορκόυ[ρ ]

ν ὲιδ[ ]

ποτι[ ]τείρ

σιν[ ]ς

col240 θες[ ]στινεχων

τε[ ]εσ

λό[ ]

τ[ ]ον

β[ ]

col245 τ[ ]σαφες

θ[ ]

xi

σ[

τ[

[

col250 π[

ά[

col31 εγ[

τ[ ]α

[ ]microαν

[ ]ν

col35 [ ]αραθῐῶν

[ ]

[ ]ας

[ ]ετίως

]πόκ αυτο[]θων

col310 ]αγαρθιάσ[]

ε]ὐδήmicroων [ εἴ]δει

τᾶν δὲ πήδω[ν τρῖς micro]ὲν ἔχι

∆εὺς πατεὶ[ρ πάντω]ν βασιλεύς

τρῖς δὲ πόντ[ω γᾶmicroε] microέδων

col315 Π[οτιδάων τ]ᾶν δὲ δουῖν

Φῦβος λέκτ[ρα] κρατούνι

τὰν δ ἴαν Μή[ας] ἀγαθὸς

πῆς Ἑρmicroᾶς οὕ[τ]ω γὰρ Ἔρως

κὴ Κούπρις πιθέταν τιὼς

col320 ἐν δόmicroως βάντας κρουφάδαν

κώρας ἐννί ἑλέσθη

τή ποκ εἱρώων γενέθλαν

ἐσγεννάσονθ εἱmicro[ιθί]ων

κἄσσονθη π[ο]λου[σπ]ερίες

col325 τ ἀγείρω τ ἐς [micro]α[ντος]ούνω

τρίποδος ὥιτ[]

τόδε γέρας κ[]ν

ἐς πεντείκο[ντα] κρατερῶν

ὁmicroήmicroων πέρ[οχο]ς προφά-

col330 τας σεmicroνῶν [ἀδο]ύτων λαχὼν

ἀψεύδιαν άκρηφνείν 4

πράτοι [microὲν] γὰ[ρ Λατ]οΐδας

δῶκ Εὐωνούmicroοι τριπόδων

ἐσς ἱῶν [χρε]ισmicroὼς ἐνέπειν

col335 τὸν δ ἐς γᾶς βαλὼν Οὑριεὺς

τιmicroὰ[ν] δεύτερος ἴσχεν

πῆς [Ποτ]ιδάωνος ἔπι-

τ Ὠα[ρί]ων ἁmicroὸς γενέτωρ

γῆα[ν ϝ]ὰν ἀππασάmicroενος

col340 χὠ microὲν ὠραν[ὸ]ν ἀmicroφέπι

4 En PMG Ἀκ[ρη]φείν

xii

τιmicroὰν δ[]ν οὕταν

τώνεκ[]ν ἐνέπω

τ ἀτ[ρ]έκ[ιαν χρει]σmicroολόγον

τοὺ δέ [νου ϝῖκέ τ ἀ]θανάτυς

col345 κὴ λού[] φρένας

δηmicroόν[ (ϝ)ἑκου]ρεύων

ὣς ἔφα [microάντις] π[ε]ρἁγείς

τὸν δ Ἀ[σωπὸς ἀς]πασίως

δεξιᾶς ἐ[φαψάmicro]ενος

col350 δάκρού τ [ὀκτάλ]λων

προβαλ[ὼν

ὧδ ἀmicroίψ[ατο φ]ωνῆ

col41 [

φωρ[

ταδε[

βεβέιλ[

col45 ᾰπιθα[

τεοῦσδ[

ϝἅδο[

πάυοmicro[

ενστρ[

col410 τέκν[

τεωγ[

πανθ[

ενθια[

δὶὰ νι[

col415 ταω[

εδν[

δώσω[

σθηφ[

σουνι[

col420 τεινλαυς[

τoacuteσον ἔφας [

Πάρνεις αντ[αmicroίψατο

ϝἅδονήτεθ[

αδέιᾱντρ[

col425 κεινοτεουσ[

τοῠχε[

[

εσερυςτ[

στεργωτα[

col430 καmicroέιφ[

Κιθηρ[][

ητίωσ[][

πλειά[

microειδε[

xiii

col435 σουντ[

ηmicroενθ[

θουmicroο[

ενπολ[

κηγαρ[

col440 δἐῖσκ[

κη Κιθ[ηρ

Πλάτη[α

δαγετω[

κλαροςι[

col445 τῦσπλ[

Πάρνε[ις

τωνδια[

θανοντ[

Πάρνε[ις

col450 φιλόυρ[

οσποκε[

microαντ[

[82] P Oxy 2370

ϝΕΡΟΙΩΝ

][]λλωνιος[

ει Ἄρεις[

1 ἐπί microε Τερψιχόρα [

καλὰ ϝεροῖ ἀισοmicro[έναν

Ταναγρίδεσσι λε[υκοπέπλυς

microέγα δ ἐmicroῆς γέγ[αθε πόλις

5 λιγουροκω[τί]λυ[ς ἐνοπῆς

ὅττι γὰρ microεγαλ[

ψευδ[]σ[]αδοmicroε[

[]ω γῆαν εὐρού[χορον

λόγια δ ἐπ πατέρω[ν

10 κοσmicroείσασα ϝιδιο[

παρθ[έ]νυσι κατα[

πο]λλὰ microὲν Καφ[ισὸν ἱών-

γ ἀρχ]αγὸν κόσmicro[εισα λόγυ]ς

πολλὰ δ Ὠρί[ωνα] microέγαν

15 κὴ πεντεί[κοντ] οὑψιβίας

πῆδα[ς οὓς νού]microφησι microιγ[ί]ς

[ ] Λιβούαν κ[

][]θης[

ϝιρίω κόραν[

20 καλὰ ϝιδεῖν αρ[

]ηαν ῾ν τίκτ[

[]τέκετο τυ[

i

ANEXO B

1 INSCRIPCIONES BEOCIAS EN VERSO (700-279 aC)

[1] MonPiot 2 (1895) 137-143 [LSAGsup2 90-91 94 1 Guarducci EG I (1967) 145 1]

Tebas () ca 700-675 aC Alfabeto epicoacuterico bustrofedoacuten

Μάντικλός microrsquo ἀνέθεκε ϝεκαβόλοι ἀργυροτόξσοι τᾶς δ δε|κάτας τὺ δέ Φοῖβε δίδοι

χαρίϝετταν ἀmicroοιβ[άν]1

Maacutenticlo me dedicoacute al que hiere de lejos que porta un arco de plata con valor de un

diezmo Τuacute Febo concede una recompensa en agradecimiento

[2] SEG 29449 [J Ducat Les Kouroi du Ptoion (1971) 413 262 CEG II 302-303

(add et corr)] Ptoia (Acrefia) ca 550-525 aC () Alfabeto epicoacuterico ldquofalsordquo

bustrofedoacuten

καλϝὸν ἄγαλmicroα ϝάνακτι ϝ[εκαβόλοι Ἀ]|[πόλονι ∶ ndash]ορίδας ποίϝεσέ microrsquo Ἐχέστροτ|ος

αὐτὰρ ἔπεmicroφσαν ∶ [----] | [-----]ον Πτοιεϝι ∶ τὸς τύ ϝάναχ|(5)ς φεφύλαχσο δίδοι δrsquo

ἀρltεgtτάν [τε καὶ ὄλβον]

[A miacute] bella escultura al sentildeor que hiere de lejos Apolo me hizo Equeacutestroto hijo de

hellipoacuteridas A su vez por otra parte me enviaron [iquestnominativos] a Ptoio A ellos tuacute

Sentildeor mantenlos protegidos y concede valor y dicha

[3] SEG 23302d(ii) [K Schefold Meisterwerke griechischer Kunst (1960) 142 II

106 Hesperia 35 (1966) 158 3 161-164] Beocia (procedencia desconocida) ca 550-

525 aC()

Μνασάλκες π[οίεσ]ε Ἐmicroπεδιόνδαι αὐτ[ὰ]ρ ℎο δοκε φέρον φιλοτάσιον Αἰσχύλοι αὐτό

| οὐκ ἔστrsquo οὐδὲν τέρmicroα βίου θνητῶν ἐπινοίαις | ἀλλὰ Τύχη κρείσσων ἐλπίδος ἐξεφάνη |

ἣ καὶ Τιmicroοκλέην Ἀσωπίχου ἠφάνισrsquo υἱὸν | πρόσθε πρὶν ἐνδείξασθrsquo ἔργα πρέποντα

φύσει | (5) ὃς Βασίλεια ∆ιὸς καὶ ἐν Ἡρακλέους τρισltὶgtν ἄθλοις | ἵπποις νικήσας

δώmicroατrsquo ἐπηγλάισεν | vacat | ii7 Πολύκλειτος ἐπόεισε

Mnesalques [lo] hizo para Empediondas que a su vez por otra parte lo entregoacute

llevando2 amistad a Esquilo

1 cf Od 358 ἄλλοισι δίδου χαρίεσσαν ἀmicroοιβήν ἑκατόmicroβης

ii

No hay ninguna meta de vida en los pensamientos de los mortales Sino que Fortuna se

muestra maacutes poderosa que Esperanza3 Tambieacuten a Timocles hijo de Asoacutepico hizo

desaparecer antes de que pudiese demostrar hazantildeas propias de su naturaleza Quien

por ganar los Basiacuteleia de Zeus y en tres competiciones de Heracles con caballos honroacute a

su casa Policletos [me] hizo

[4] IG VII 2531 [GVI 1531] Beocia (Tanagra o Tebas) ca 400-350 aC ()

σο microὲν δὴ πατρὶς δήν | Κερκίνε Φοξίο υἱέ | Ποντιὰς Ἡράκλειrsquo ἕξει | ἄχος φθιmicroένο | (5)

ἣmicro [ποθέ]ων ἐγ χερσὶ φίλων | θ[άνες] ὄποτrsquo ἐπαίνο | [λησό]microεθrsquo ἦ microάλα γὰρ | [σὴmicro

φ]ύσιν ἠγασάmicroην | []ανδρος

Tu patria por largo tiempo Ceacuterquino hijo de Foxio Heraclea Pontia albergaraacute dolor por

tu muerte a la que antildeorabas [cuando] pereciste en brazos de tus amigos Cuando

nosotros nos olvidemos del elogio en verdad que penseacute que tu naturaleza era propia de

un [iquestadjetivo] varoacuten

[5] SEG 53454 [P Guillon Treacutepieds du Ptoion II (1943) 109-115 143-144] Ptoia

Acrefia ca 300-275 aC

Πτώϊε χρυσοκ[όmicroα] microαντήϊέ σοι τόδε | Ἄπολλον mdash στῆσεν Παστρό[φ]ου υἱὸς |

Ἀρίστιχος εἰκόνα ἑαυτοῦ mdash ἀλλά συ | δεξάmicroενος τά microοι ἔννυχος αὐτὸς | (5) ὑπέσχου

mdash φωνὴν φθεγξάmicroενος πρὸς | ἐmicroὴν ὄπα προσγελάσας τε mdash ἀψευδῆ | microὲν ἐmicroοί τε καὶ

ἡmicroετέροις προγόνοισιν | φήmicroην τὴν ἀγαθὴν ἀντιδίδου τελέαν

Ptoio de cabello de oro adivino para ti [es] esto Apolo La erigioacute el hijo de Paacutestrofo

Ariacutestico una imagen de siacute mismo Pero tuacute aceacuteptala lo que a miacute tuacute en persona durante la

noche me prometiste dirigiendo tu voz a mi rostro y sonriendo fama verdadera a miacute a

mis hijos concede como buen cumplimiento (iquestde un voto)

[6] IG VII 2537 [Moretti ISE I (1967) 68] Piro (Tebas) 279 aC

[σω]φροσύνην ἤσκουν νέος ὤ[ν ἐφίλει δέ microε πᾶσα] | [ἡ] ἐγ γυmicroνασίου σύντροφ[ος]

ἡλικία | [θνῄ]σκω δrsquo ἐmicro πολέmicroωι τιmicroωρῶ[ν ∆]ελφίδι χώραι | [εἰκὼν] δrsquo εἰmicroι Εὐανορίδα

πατρὸ[ς δ]ὲ Νέωνος vacat | 5 [Νέω()]ν ∆αmicroώνιος Εὐ[αν]ορίδαν | [ἀνέθ]εικε τοῖς θεοῖς

καὶ ταῖς θεαῖς | [mdash mdash]νικος Εἱροδότι[ο]ς ἐπόεισε

2 Αpreacuteciese el cambio de las vocales del alfabeto epicoacuterico al milesio en cuanto se inician los hexaacutemetros 3 Εn virtud de la contraposicioacuten con Tύχη tambieacuten deberiacutea de editarse con mayuacutescula

iii

Ejerciacute la prudencia aun siendo joven y me quiso toda la quinta de la escuela que me

crio Muero en la guerra socorriendo a la tierra deacutelfica Soy una imagen de Evanoacuterida

hijo de Neoacuten Neoacuten hijo de Damones dedicoacute a Evanoacuteridas a los dioses y a las diosas

Eirodotio [la] hizo

2 INSCRIPCIONES BEOCIAS EN VERSO (Honesto4 eacutepoca imperial)

Incluyo algunos de entre los nueve epigramas inscritos en las basas de un monumento

dedicado a las musas5 Debioacute existir un segundo monumento tambieacuten dedicado a las

musas y cuyas basas incluiriacutean epigramas de Honesto Del segundo monumento se

conservan dos epigramas a Polimnia (con una versioacuten alterada vid infra nordm2 5a1) y a

Terpsiacutecora (que debioacute ser bastante similar al del monumento conservado cf nordm4 y

nordm5b1)

[1] IG VII 1796 Tespias II-I aC

Θεισπιέες [Μώσης Ἑλ]ι[κ]ωνιάδε[σσι] Tespios Para las musas heliconias

[2] IG VII 1797 Tespias II-I aC

Πολύmicroν[ια]6 | vacat | 2 ἡ Ζηνὸς ∆ιὶ τόνδε Πολύmicroνια νέκταρος ἀτmicroὸν | πέmicroπω τὴν ὁσίην

πατρὶ τίνουσα χάριν | Ὁνέστου

Polimnia Hija de Zeus a Zeus esta nube de neacutectar enviacuteo yo Polimnia recompensando

a mi padre el divino favor De Ηοnesto

[3] IG VII 1798 Tespias II-I aC

Θάληα | vacat | 2 θάλλι ἐπrsquo ἰρήνης σοφίης καλά τοιγὰρ ἁπάσας | Ἰρήνηι λοιβὰς τάσδε

Θάλεια χέω | [Ὁν]έστου

Taliacutea En la paz de la sabiduriacutea florece lo hermoso Vierto todas estas libaciones en

honor de Paz De Honesto

4 Se documentan ademaacutes alrededor de una decena de epigramas incluidos en la Antologiacutea Palatina A diferencia del anonimato de los poetas arcaicos de la seleccioacuten anterior cada epigrama lleva la firma de Honesto 5 De los nueve se conservan siete editados en G-P (sv Honestus X-XVI) ldquoIt is natural assumption that each distich described the attitude and attributes of the Muse supported by the base on which it is inscribedrdquo (Gow-Page 1968 306) 6 A la hora de determinar el dialecto encuentro desacertadas las palabras del editor ldquo This heading and the Musesrsquo names are in the Boeotian dialect the epigrams are in conventional ionicrdquo (Gow-Page iacuted)

iv

[4] IG VII 1799 Tespias II-I aC

Τερψιχόρα | vacat | [2] κισσὸς Τερψιχόρηι Βροmicroίωι δrsquo ἔπρεψεν ὁ λωτός | τῆι microὲν ἵνrsquo

ἔνθεος ἦ[ι] τῶι δrsquo ἵνα τερπνότερος | Ὁνέστου

Terpsiacutecora A Terpsiacutecora la yedra a Bromio convino el loto A ella para que esteacute llena

de divinidad a eacutel para que sea maacutes encantador De Honesto

[5] IG VII 1800-1803 Estaacuten mutiladas Seguacuten Jamot y Page7 pertenecen a un segundo

monumento a las musas y asiacute se edita en el SEG 133468 y no como anteriormente en el

PHI

a1 ἵστορα τὴν πάντων microε Πολύmicroνιαν ἔπρεπεν εἶναι | Μνηmicroοσύνης microνήmicroης πᾶσα γὰρ

ἱστορίη

Convino que yo Polimnia hija de Mnemoacutesine sea testigo de todas las cosas pues toda

historia es hija del recuerdo9

b1 [Τερψιχόρηι πρέψεν] κισσὸς στέφο[ς Εὐίωι αὐλός] | [ἔνθεος ἥ γε χο]ροῖς

τερπνότερ[ος δrsquo ὅ γrsquo ἵνrsquo ἦι] | [mdash mdash mdash mdash () mdash mdash mdash mdash]ΟΝ[mdash mdash] Ι

[6] IG VII 1804

Ὠρανία | vacat | [2] ἀστέρας ἠρεύνησα σοφῆι φρενί πατρί τrsquo ἐοικὸς | οὔνοmicrorsquo ἔχω

λέγοmicroαι δrsquo ἡ ∆ιὸς Οὑρανίη | Ὁνέστου

Uraniacutea Indago las estrellas con sabia mente tengo un nombre similar al de mi padre y

soy llamada Uraniacutea hija de Zeus De Honesto

7 ldquoThere may have been a second series of nine epigrams on the Muses composed by Honestus for some other monument as XIX [B] suggest a couplet very similar to XII on Terpsichorerdquo (Gow-Page 1968 308-9) 8ldquoDedicatory epigrams for the Muses Polymnia and Terpsichore IG VII 1800 (= b) is to be disassociated from the statue group IG VII 1796ss (Peek)rdquo 9 Un juego de palabras

Bibliografiacutea general C D Buck (1955 [1998]) The Greek Dialects Bristol F Bechtel (2ed 1963) Die Griechischen Dialekte Weidmann A Bernabeacute Pajares y H Rodriacuteguez Somolinos (1994) Poetisas griegas Madrid W Bluumlmel (1982) Die aiolischen Dialekte Goumlttingen P Chantraine (1977) Dictionnaire etymologique de la langue grecque histoire des mots Pariacutes A S F Gow y D Page (1968) The Greek Anthology-The Garland of Philip Cambridge R Hard (2010 traducc Jorge Cano Cuenca) El gran libro de la mitologiacutea griega basado en el Manual de mitologiacutea griega de HJ Roserdquo Madrid J B Hofmann (1950) Etymologisches Woumlrterbuch des Griechischen Oldenburgo W Jaeger (1957) Paideia los ideales de la cultura griega (trad J Xirau y W Roges) Meacutexico DF J A Kemp (1966) ldquoProfessional Musicians in Ancient Greecerdquo GampR Second Series 13 2 213-222 M Landfester H Canick y HSchneider (2006-2011) Brills New Pauly Classical tradition encyclopaedia of the ancient world Leiden I LPfeijffer (1999) Three Aeginetan odes of Pindar a commentary on Nemean V Nemean III amp Pythian VIII Boston M Lejeune (2ed 1955) Traiteacute de Phoneacutetique Grecque Pariacutes F Rodriacuteguez Adrados (1997) La dialectologiacutea griega como fuente para el estudio de las migraciones indoeuropeas en Grecia con un nuevo proacutelogo Madrid F Rodriacuteguez Adrados (1999) Historia de la Lengua griega Madrid R Schmitt (1977) Einfuumlhrung in die griechischen Dialekte Darmstadt E Schwyzer (1939) Griechische Grammatik 1 Muacutenich E K Thumb y A Scherer (1901 [1959]) Handbuck der Griechischen Dialekte Estrasburgo Truumlbner R W Wallace (2003) ldquoAn Early Fifth-Century Athenian Revolution in Aulos Musicrdquo HSPh 101 73-92 I Weiler (1974) Der Agon im Mythos Darmstadt Inscripciones E F Clafin (1905) The syntax of the Boeotian dialect inscriptions Bryn Mawr College Monographs 3 Baltimore M Feyel (1942) Contribution agrave la eacutepigraphie beacuteotienne (CEB) Le Puy A W Pickard-Cambridge (2ed 1968) The Dramatic Festivals of Athens Oacutexford P Roesch (1982) Eacutetudes beacuteotiennes Pariacutes G M Sikafis (1965) ldquoOrganization of Festivals and the Dionysiac Guildsrdquo CQ New Series 15 2 206-214 C Vatin (1968) ldquoUn deacutecret dHaliarte sur le culte dAtheacutena Itocircniardquo BCH 92 2 616-624

Corina Ediciones E Lobel (1956) The Oxyrhynchus Papyri 1 Part xxiii (LEES) Londres D L Page (1962) Poetae melici Graeci Oacutexford D L Page (1953) Corinna (SPHS) Londres Artiacuteculos C M Bowra (1931) ldquoThe Date of Corinnardquo CR 45 1 4-5 C M Bowra (1938) ldquoThe Daughters of Asopusrdquo Hermes 73 2 213-221 R Buxton (1992) ldquoImaginary Greek Mountainsrdquo JHS 112 1-15 G Burzacchini (1990) ldquoCorinna e i Plateesi In margine al certamine di Elicone e Citeronerdquo Eikasmos 1 31-35 D Clayman (1993) ldquoCorinna and Pindarrdquo Nomodeiktes (Greek Studies in honor of Martin Ostwald) 633-642 D Collins (2006) ldquoCorinna and Mythological Innovationrdquo CQ 56 1 19-32 M Davies (1988) ldquoCorinna revisitedrdquo SIFC 8 186-184 J Ebert (1978)ldquoZu Korinnas Gedicht vom Wettstreit zwischen Helikon und Kithaironrdquo ZPE 30 5-12 B Gentili y L Lomiento (2001) ldquoCorinna Le Asopidi (PMG 654 col III 12-51)rdquo QUCC New Series 682 7-20 P Guillon (1958) ldquoCorinne et les oracles beacuteotiens la consultation dAsoposrdquo BCH 82 47-60 J Heath (2013) ldquoWhy Corinnardquo Hermes 141 2 155-170 J Larson (2002) ldquoCorinna and the daughters of Asopusrdquo SyllClass 13 47-62 E Lobel (1930) ldquoCorinnardquo Hermes 65 3 356-365 A F Ortolaacute Guixot (2005) ldquoCorina y su poesiacutea una revisioacutenrdquo Minerva 18 71-91 D J Rayor (1993) ldquoKorinna Gender and the Narrative Traditionrdquo Arethusa 26 219ndash31 C Segal (1975) ldquoPebbles in golden urns the date and style of Corinnardquo Eranos 18 1-8 M B Skinner (1983) ldquoCorinna of Tanagra and Her Audiencerdquo Tulsa Studies in Womens Literature 2 1 9-20 J M Snyder (1984) ldquoKorinna Glorious Songs of Heroesrdquo Eranos 82 125-34 M L West (1996) ldquoThe Berlin Corinnardquo ZPE 113 22ndash23 M L West (1970) ldquoCorinnardquo CQ New Series 20 2 277-287

9

[11] IG VII 1735 Tespias p IV aC

Resumen decreto ateniense de aceptacioacuten paralelo a la aceptacioacuten requerida a los

techniacutetai del Itsmo y Nemea

Traduccioacuten

Que el pueblo de los atenienses acepta el agoacuten teatral que dedica la ciudad de los tespios

a las Musas con una corona como premio igual que los pitios Que haya premios para

los que vencen en las Museia de entre los atenienses cuantos tambieacuten [hay] para los que

ganan las piacuteticas tanto para los poetas de hexaacutemetros los que cantan acompantildeados de

auloacutes y los inteacuterpretes que tocan el auloacutes en las piacuteticas al modo que suelen cantar los

beocios y [hellip] de los tespios Que [hellip] al cabo del antildeo y que reclamen (los agones) a

quienes estaacuten encargados por las leyes y los decretos Inscriacutebase este decreto

Comentario

0 En el PHI se edita ldquoIG VII 1735 Boiotia Thespiai after 4th c BCrdquo Creo que la

fecha indicada puede concretarse maacutes En funcioacuten de la reorganizacioacuten de las Museia

este decreto se insertariacutea entre el 208-2015 aC

1 τὰ δὲ ἆθλα τ[οῖς νικ][ῶ]σιν Ἀθηναίων τὰ Μουσεῖα (l5) participio sustantivado El

verbo νικάω tiene dos sentidos ser vencedor intransitivo y vencer transitivo Aquiacute es

transitivo Compaacuterese con la siguiente inscripcioacuten donde se combinan νικάω transitivo e

intransitivo ὃς Βασίλεια ∆ιὸς καὶ ἐν Ἡρακλέους τρισlt ὶgtν ἄθλοις | ἵπποις νικήσας

δώmicroατrsquo ἐπηγλάισεν [SEG 23302 d(ii) (vid Anexo B 13 l 5-6)]

2 καὶ αὐλωιδltοgt[ῖς καὶ] τοῖς αὐληταῖς τοῖς τὰ Πυθ[ικὰ αὐλοῦσι] (l8-9) A diferencia

del decreto paralelo es curioso que se mencione solamente la categoriacutea auleacutetica Quizaacute

se deba a que desde el punto de vista ateniense el protagonismo que teniacutea el auloacutes en

Beocia podiacutea resultar llamativo ya que el instrumento estaba totalmente desprestigiado

en comparacioacuten con la ciacutetara25

24 El alcance de su intervencioacuten es discutido por Sikafis (1965 214) El autor concluye que el enviacuteo de estas asociaciones tendriacutea el caraacutecter representativo que suponemos en las habituales delegaciones de observadores que las ciudades se enviaban entre siacute con motivo de sus respectivos festivales 25 El desprecio tiacutepicamente ateniense al auloacutes puede rastrearse en diversos autores como Platoacuten (Pl R 339d) y Aristoacuteteles (Arist Pol viii 65) que lo excluyen de su plan educativo ademaacutes de la pintoresca aneacutecdota en Pl Alc 1 106 e y Plu Alc 2 ldquoαὐλείτωσαν οὖν ἔφη ldquoΘηβαίων παῖδες διαλέγεσθαι γὰρ οὐκ ἴσασιν ἡmicroῖν δὲ τοῖς Ἀθηναίοις ὡς οἱ πατέρες λέγουσιν ἀρχηγέτις Ἀθηνᾶ καὶ πατρῷος Ἀπόλλων ἐστίν

10

[2] SEG 32496 [Roesch Eacutetudes (1982) 307-316] Tespias ca 250-240 aC

Resumen decreto de proxeniacutea del maestro ateniense Soacutestrato Hasta mediados del siglo

II la Confederacioacuten contoacute con una armada nacional constituida a partir del reclutamiento

de contingentes de las ciudades confederadas El reclutamiento militar se documenta en

cataacutelogos desde el primer tercio del siglo III hasta finales del II aC Se comprende que a

tales efectos se requiriese adiestramiento deportivo-militar especializado

Traduccioacuten

Durante el arcontado de Faeno fue parecer del pueblo que fuese hueacutesped de honor de la

ciudad de los tespios Soacutestrato hijo de Baacutetraco ateniense tanto eacutel como sus hijos y que

tengan posesioacuten de tierra y casa igualdad de impuestos seguridad e inviolabilidad

tanto en la guerra como en la paz y en cuanto a lo demaacutes [sea] exactamente como para

el resto de hueacutespedes de honor Dado que es ley entre la Confederacioacuten de los beocios

que las ciudades provean de profesores para que ensentildeen a los nintildeos y a los joacutevenes a

tirar con el arcο a lanzar la jabalina y a mantener las formaciones militares Soacutestrato

con celo se preocupoacute de los muchachos y de los joacutevenes que corra a cargo de Soacutestrato

esta labor para la ciudad hasta que eacutel quiera preocupaacutendose de los nintildeos y de los

joacutevenes y ensentildeaacutendoles conforme la ley ordene Que haya a su disposicioacuten un salario de

cuatro minas al antildeo

Comentario (vid Roesch 1982 306ss)

1 Φαείνω ἄρχοντος ἔδοξε τοῖ δάmicroοι [] (l1) Es frecuente en estos casos que las

inscripciones sean un resumen de un documento original depositado en los archivos

Esto justificariacutea el hecho de que a pesar de ser federal la inscripcioacuten no esteacute fechada y

carezca de la mencioacuten al arconte epoacutenimo federal asiacute como de la foacutermula

probuleumaacutetica que figura habitualmente en los decretos que conllevan repercusiones

financieras

Supone un caso uacutenico en Tespias el nombrar hueacutesped de honor pero no benefactor

Soacutestrato conseguiriacutea el tiacutetulo de benefactor una vez haya cumplido con los servicios que

la ciudad espera de eacutel para lo que precisa los privilegios materiales y la inviolabilidad

que de hecho se le conceden en este decreto Todo apunta a que Soacutestrato veniacutea

ὧν ἡ microὲν ἔρριψε τὸν αὐλόν ὁ δὲ καὶ τὸν αὐλητὴν ἐξέδειρεrdquo Por el contrario Beocia se mantuvo como centro principal de interpretacioacuten del instrumento (Plu Pel 9)

11

ensentildeando durante un periodo digamos probatorio que le procuroacute la proxeniacutea y le

habilitoacute para asumir la responsabilidad del adoctrinamiento militar de le juventud tespia

Por otra parte es digno de aprecio que esta inscripcioacuten refleje coacutemo se va abandonando

aquel mundo que tanto caracterizoacute al movimiento sofista Un mundo de maestros

ambulantes cual meacutedicos o poetas (vid nordm 4) entre otros cuando auacuten la paideia no

dependiacutea de profesores a sueldo en escuelas fijas como las que fundaran Platoacuten e

Isoacutecrates (Jaeger 1944 493)

2 Θεισπιείων (l2-3) La presencia de -ει- de la primera y la segunda siacutelaba tiene

oriacutegenes diferentes La primera siacutelaba θεισ- se explica por generacioacuten de un diptongo

secundario26 como posiblemente en πρίσγειας (nordm3 l5)27 o como ἴσχεν lt ἔ-ισχεν lt

ἔσχεν (PBerol 284 BTK v2 coliii36 [71])28 Este diptongo secundario ει se confunde

con el antiguo sufriendo la misma evolucioacuten En este caso no ha monoptongado en la

liacutenea de los diptongos primarios (cf ἐπειδεὶ (l10) pero ἰράνας (l7) quizaacute por el

contexto) Esto supone un ejemplo para probar que la monoptongacioacuten de los diptongos

en beocio se produce de forma gradual La uacutenica consumada en esta inscripcioacuten es la del

diptongo αι (Ἀθανῆον βείλειτη κὴ) el resto de la serie sigue intacta (τοῖς ἄλλοις

posteriormente τῦς ἄλλυς) Compaacuterese con la inscripcioacuten siguiente algo maacutes tardiacutea

donde la nueva ortografiacutea se ha impuesto en toda la serie incluso con hiperdialectismos

(vid infra διετάρεισαν nordm3 n2) Para la uacuteltima siacutelaba -πιείων cabe recordar que los

nombres en ndashευς tienen e larga originaria

3 ϝισοτέλιαν (l5-6) Igualdad fiscal En Tespias solo se concede en tres ocasiones en

veinticinco proxeniacuteas En eacutepoca heleniacutestica conceder isoteliacutea nunca supone un

detrimento de los ingresos de la Confederacioacuten El proacutexeno no queda exento de pagar

los impuestos federales iquestA queacute se debe entonces la reticencia a la hora de conceder este

privilegio La isoteliacutea incurre directa y exclusivamente en una merma de los ingresos de

la ciudad de residencia que la concede ya que el beneficiario queda exento de pagar las

tasas especiales que dentro de una ciudad se imponiacutea al resto de extranjeros

26 Se trata de un fenoacutemeno propio del grupo eolio eg αἴστεα Θιόφειστος x Θιόφεστον Esta visioacuten no estaacute generalmente aceptada (Bluumlmel 198276 sv πρισγέυς) 27 Para una explicacioacuten alternativa vid nordm3 n1 28 Para una explicacioacuten alternativa vid nordm81 n3

12

4 τώς τε παῖδας κὴ τὼς νιανίσκως (l13) Estos dos elementos se mencionan juntos y

por ese orden hasta en tres ocasiones29 (l16-7 y l21) Conclusioacuten debe de tratarse de

categoriacuteas especiacuteficas susceptibles de regulacioacuten30 Ninguno de los dos teacuterminos es

uniacutevoco y una definicioacuten sistemaacutetica de alcance panheleacutenico es imposible En esta

inscripcioacuten los νεανίσκοι seriacutean adolescentes entre los 15-17 antildeos aproximadamente Es

decir representariacutean la franja que media entre los παῖδες y los ἔφηβοι Formariacutean grupo

con los παῖδες conformando la juventud tespia menor de 18 antildeos El minucioso estudio

de los teacuterminos por parte de Roesch ayuda a apreciar que las franjas de edad para las

categoriacuteas militares coinciden con las agonales con la salvedad de que los mismos

grupos de joacutevenes se denominaban de manera diferente seguacuten se aludiera a la defensa de

la nacioacuten o a las pruebas de los certaacutemenes deportivos31 Este paralelo se confirma en

nuestra inscripcioacuten Soacutestrato de Atenas va a instruir a los joacutevenes en tiro con arco y

lanzamiento de jabalina disciplinas a la par deportivas y militares32

5 παῖδας (l13) [] παίδων (l 17) [] παίδων (l20-21) (Chantraine sv) No πῆδας

πῆδων Εs decir cuando se origina el diptongo por encuentro de vocales tras peacuterdida de

u consonaacutentica intervocaacutelica no monoptonga en ninguna inscripcioacuten Uacutenicamente

Corina representa la excepcioacuten πήδων (ΠBerol coliii12 [71]) πῆς Ἑρmicroᾶς (coliii18

[71]) iquestun caso de ldquohiperbeocismordquo

6 τοξευέmicroεν κὴ ἀκοντιδδέmicroεν κὴ τάδδεσθη συντάξις (l14-16) Un mismo profesor

imparte maacutes de una disciplina aunque en otras ciudades se cuenta con especialistas

(τοξότης ἀκοντιστής etc)

7 τάδδεσθη (l15) τάδδεσθη = τάζεσθαι infinitivo medio de τάζω por primera vez aquiacute

documentado Hay que suponer una base ταγ- es decir no con la oclusiva sorda que

regularmente encontramos en τάσσωτάττω que acaboacute imponieacutendose por analogiacutea

(Hoffmann sv τάσσω) Esta base se observa claramente en ταγή τάγος

29Advieacutertase la fluctuacioacuten νιανίσκως (l13) pero νεανίσκων (l17 21) 30 Para una exposicioacuten detallada de los distintos valores y sub-categoriacuteas en funcioacuten de los contextos las regiones y la eacutepoca vid Roesch (1982 322ss) 31 Para un ilustrativo cuadro de equivalencias vid Roesch (1982 347) 32 Desde un punto de vista literario la alusioacuten expliacutecita de la categoriacutea en la que se ha conseguido la victoria celebrada constituye una exigencia del geacutenero de los epinicios (eg Pi P 833) Al respecto Pfeijffer (1999 516) ldquoone should distinguish sharply between passages where παῖς is unqualified and those passages where παῖς goes with a genitive In the latter case information is provided about the victorrsquos lineage not about his agerdquo

13

[3] SEG 1132 + Add p 137-138 [BCH 46 (1922) 282 134] Tespias ca 217-212

aC

[Salve] dioses Durante el arcontado de Agoacuten Mes tuyo Aristeas hijo de Nicoacuten

[propuso] un decreto al pueblo Glauco fue portavoz Acerca de un asunto religioso

teniacutea una propuesta del consejo para el pueblo

Puesto que la ciudad de los delfios enviando embajadores (lit embajadas) reclamoacute que

la ciudad de los tespios enviara a tres hombres como jueces y puesto que ellos tras

haber sido enviados se comportaron33 con la dignidad de la ciudad de los tespios y de la

de los delfios No solo mantuvieron la nobleza de sus ancestros y su propia buena

reputacioacuten sino que tambieacuten solucionaron las reclamaciones haciendo la mayor estima

de lo justo y de la comunidad de una manera conveniente para todos los delfios Por este

motivo tambieacuten alabaron a la ciudad y otorgaron a los jueces la maacutes elevada de las

honras que la patria tiene para ellos Consideran que hay que inscribir el decreto en el

lugar maacutes visible de la ciudad para que sea visible durante todo el tiempo Para que en

efecto tambieacuten mostrase la ciudad de los tespios que honra a los que son comisionados

por el pueblo en cada ocasioacuten y que debidamente se comportan

Fue parecer del pueblo para que el decreto fuese soberano elegir primeramente tres

hombres no menores de treinta antildeos Que los elegidos tras recibir de los polemarcos las

copias de los decretos compren ante los supervisores dos estelas de piedra encarguen la

inscripcioacuten del texto y hagan colgar las estelas en el lugar que les parezca mejor

deliberaacutendo[lo] con los polemarcos Deben dar cuenta a los supervisores de la suma

resultante

Comentario

1 πρίσγειας (l5) por πρεσβεῖα = πρεσβεῖς (cf nordm5 n2) Πρισ- resulta de la

monoptongacioacuten del diptongo πρεισγ Este diptongo cuenta con dos viacuteas de

explicacioacuten Se puede pensar en un grado pleno [e] cf lat prıscus lt preiskʋ- Por otro

lado puede explicarse por evolucioacuten foneacutetica desde un punto de vista dialectal En el

grupo eolio se genera una ι ante grupos complejos de este tipo πρε-ι-σ lo que originariacutea

33 ἀξίως ἀνεστρέφεισαν τᾶς τε πόλιος Θεισπιείω[ν] κὴ τὰς ∆ελφῶν (l7-8) El contexto nos hace pensar en un sentido primario del verbo ἀναστρέφω (regresar volver) Sin embargo la presencia del adverbio modal y sobre todo la ausencia de preposicioacuten (se esperariacutea eg ἐξ ἀπό) apuntan al sentido figurativo del verbo

14

un diptongo secundario que acabariacutea confluyendo con los originarios y evolucionando

regularmente (cf Θεισπιείων [nordm2 n2]) Por uacuteltimo seguacuten el esquema flexivo que se

haya generalizado los dialectos han optado por extender los posibles resultados de la

labiovelar En nuestro caso es a partir de un tema I en donde la labiovelar entra en

contacto con υ simplificando con un resultado en gutural que se generaliza para el resto

de la flexioacuten Es antes bien el resultado aacutetico labial el que resulta difiacutecil de explicar ante

la esperable resolucioacuten en dental para el dialecto (cf nordm7 n10)

2 διετάρεισαν (l10) En jonio y en dorio la forma es διaτηρέω por lo que esperariacuteamos

διατειρ- pero parece haberse reinterpretado como una alfa larga originaria (Thumb

1959 17)

3 ἀποστειλέντες (l7) Participio de aoristo intransitivo en η Se corresponde con la

media ἀποστελλοmicroένως (l15) Sobre el formante -η- actuacutea la ley de Osthoff lo que

explica el vocalismo breve Εste participio en -η se ha formado tomando la base del

aoristo sigmaacutetico (στειλ-)

4 οὑπολάδδουνθη (l12) = ὑπολάζυνται (ὑπολάζυmicroαι = ὑπολαmicroβάνω) Emparentado

con λαmicroβάνω se puede reconstruir slh₂gᶹ-ieo34 Es decir que se trata de un presente

sufijado en -ieo Puede reconstruirse sl- inicial a partir de formas como εἴληφα

λhαβών (Εgina) o el antropoacutenimo aacutet Λhάβετος En cuanto a λάζυmicroαι por λάζοmicroαι

Schwyzer (1 698 772) lo explica por analgogiacutea con αἰνυmicroαι pero suponer una

extensioacuten analoacutegica a partir de un verbo poeacutetico y poco documentado no parece muy

convincente

5 ἐπί κα τὸ ψάφισmicroα κουρωθείει ϝελέσθη (l16-7) Valor final de una conjuncioacuten

temporal-causal (cf nordm 7 n2 ἐπί κα [] γένειτη)

[4] EEThess 1 (1927) 207-222 Pontza (Coronea) ca 150 aC

Durante el arcontado de X fue parecer de los magistrados y del pueblo de los coroneos

dado que Zotioacuten hijo de Zotioacuten efesio poeta de tragedias y dramas satiacutericos

anteriormente hospedaacutendose en nuestra ciudad tuvo un comportamiento conveniente y

apropiado para la ciudad y para siacute y en la presente ocasioacuten goza de buena estima por

haber realizado audiciones de sus obras en poesiacutea mencionando nuestra ciudad y a

34 P Chantraine sv λάζοmicroαι sv λαmicroβάνω En cuanto a su sentido primario el autor matiza ldquoprendre mais nrsquoest pas exactement synonyme drsquo ἁιρέω prendre enlever supprimerrdquo

15

Atenea que posee por delante de cualquier otro oliacutempico la ciudad desde el principio

Para que la ciudad demuestre que colma de honor a los que se le merecen de entre los

hombres fue parecer de los magistrados y del pueblo de los coroneos alabar a Zotioacuten

hijo de Zotioacuten poeta efesio por sus esfuerzos y su comportamiento en general Que

reciba la honra de setenta dracmas de plata Εl tesorero [en ejercicio durante el

arcontado de X] que acuda a la autoridad pertinente y que rinda cuentas inmediatamente

ante los supervisores Y que tenga tanto eacutel como su descendencia la proxeniacutea y en

relacioacuten a todos los restantes honores [haya para eacutel] exactamente tantos cuantos [hay]

para el resto de hueacutespedes de honor y benefactores de la ciudad de los coroneos Que se

lo corone con una corona de flores Los polemarcos han de hacer inscribir este decreto

en el lugar maacutes visible

Comentario

1 ἔδοξε τῦς σουνέδρυς κὴ τῦ δάmicroυ τῶν Κορωνίων (l1) La foacutermula inicial se abandona

sin completiva una vez se inicia la causal ἐπιδεὶ [] Se recupera en δεδόχθη τῦς

σουνέδρυς [] ἐπηνεῖση Ζωτίωνα (l9-10) Ἔδοξε y δεδόχθη son como se observa

intercambiables35 Ἐπί τε τ]ῆ φιλοπονίη [κὴ] τῆ λυπῆ ἀναστροφῆ (l11) sintetizan de

forma abstracta las ideas expresadas por la oracioacuten de ἐπιδεὶ (l2-8) le conceden la

proxeniacutea por su labor y su buen comportamiento

2 τραγαϝωδιάων (l2-3) La segunda parte del compuesto contrae en aacutetico (ἀοιδή aacutet

ᾠδή) resultando el nom τραγῳδία Εn beocio tardiacuteo el compuesto τραγ-αοιδός (aacutet

τραγῳδός) se documenta como τραγαϝυδός Νuestra forma parece ser un hiacutebrido entre

ambas con u consonaacutentica etimoloacutegica conservada36 La conservacioacuten de la u

consonaacutentica depende en muchas ocasiones de la realizacioacuten o no de un glide cf

εὐεργέτης (l15) en lugar de εὐϝεργέτης documentado por ejemplo en tesalio

3 κὴ πρότερον microὲν [] (l3) sin partiacutecula expresa δέ el microέν de este periodo se

corresponde con κὴ κατὰ τὸν παριόντα κηρὸν (l5) cf nordm1 ὅτε καὶ πρότερον οἱ τεχνῖται

(l 46) [] ἐmicroφανίζειν δὲ αὐτοῖς ὅτι καὶ νῦν πρῶτοι [] (l59)

35 Otro ejemplo de la neutralizacioacuten del tema de perfecto con el de aoristo consumada en esta fecha se observa comparando πεποίηνται (IG VII 4138 col B l22) con la foacutermula equivalente [ ἐ]ποιήσαντο (IG VII 4139 l22) 36 Para su etimologiacutea cf Chantraine sv El teacutermino se relaciona con la raiacutez αὐδή Aεἴδω utilizado como tema de presente tendriacutea su origen en un aoristo reduplicado y con vocalismo cero con una disimilacioacuten de las del tipo de (ϝ)ειπεῖν tal que α-ϝε-ϝδ-

16

[5] SEG 3342 [AD 8 (1923) 182 1] Tisbe III aC

A los dioses Acuerdo de la ciudad de los tisbios con la ciudad de los corsios sobre la

estimacioacuten que hizo la ciudad de los corsios a la ciudad de los tisbios acerca del dinero

que debe la ciudad de los corsios a la ciudad de los tisbios De once mil quinientos

treinta y ocho y cinco oacutebolos tambieacuten lo que acordoacute [scil la ciudad] antildeadir por los

retrasos tres mil seiscientos cincuenta [dracmas] dos oacutebolos de manera que se acuerda

que la ciudad persuadida de los corsios devuelva este dinero a la ciudad de los tisbios a

lo largo de once antildeos lo que supone un resultado por cada antildeo de mil trescientos

ochenta y cinco oacutebolos Que la ciudad de los corsios deje la parte a la ciudad de los

tisbios anualmente seguacuten reclamoacute (la ciudad) cuando el tesorero de Tisbe presente las

cuentas en el mes demetrio estando presentes los polemarcos y los supervisores con la

asamblea Iniacuteciese el periodo de reintegro durante el antildeo que esteacute Empediondas como

arconte al frente de los beocios37

La ciudad de los tisbios ha de permitir que la ciudad de los corsios explote su territorio

si paga los pagos que estaacuten escritos en el acuerdo dentro del plazo que estaacute escrito y que

no lo impida por el intereacutes de demora38 Una vez que la ciudad de los corsios haya

suministrado el dinero que estaacute escrito en el contrato a la ciudad de los tisbios que

anule la ciudad de los tisbios el intereacutes de demora que [hay] para la ciudad de los

corsios Si no liquida el intereacutes de demora tenieacutendolo pagado la ciudad la cantidad

seguacuten lo escrito que precisamente sea nulo el intereacutes de demora y que la ciudad de los

tisbios devuelva a la ciudad de los corsios el doble de dinero

Comentario

1 ἐπίθωσε (l7) = ἔπεισε Se trata de un ejemplo de extensioacuten de la flexioacuten en -όω En

este caso no se documenta el hipoteacutetico presente πίθο-ω sobre el que se forma el

aoristo sigmaacutetico39

2 ὀβολῶν (l9) A la luz de la alternativa ὄδελος esta forma se puede explicar como

fruto de una asimilacioacuten progresiva que ademaacutes afecta al resultado de la labiovelar (vid

nordm2 n2 nordm3 n1 nordm81 n4)

37 Para las implicaciones de esta foacutermula de datacioacuten vid Introduccioacuten 38 Para κὰτ τὰν οὑπεραmicroερίαν cf nordm7 n 45 39 Maacutes ejemplos de esta extensioacuten aacutet ἠτίmicroωσα el τετίmicroόνται cf Buck (1955 126 sect 1613)

17

3 ἀρχέmicroεν δὲ τῶ χρόνω τὰς [] ἐπὶ Ἐmicroπεδιώνδαο ἄρ[χον]τος Βοιωτοῖς (l19-21)

Esta transaccioacuten implica un acuerdo entre dos ciudades de la Confederacioacuten al igual que

se establece en el preacutestamo de Nicareta (nordm7) En esta uacuteltima las distintas partes del

dossier utilizan datacioacuten local bien con el magistrado de Orcoacutemenos bien de Tespias

en funcioacuten del lugar de expedicioacuten Solo el acuerdo y el contrato nombran a Onaacutesimo el

arconte federal dado que al implicar a las dos ciudades es necesario fijar una fecha

comuacuten Esta inscripcioacuten supone un nuevo ejemplo de la utilidad de este sistema para

coordinar calendarios (Roesch l982 285)

[6] BCH 92 (1968) (Roesch 1982 205) Haliarto

Resumen

Una embajada de Acrefia acude a Haliarto para invitar a la ciudad a las Ptoia asiacute como

al sacrificio en honor a Atenea Itonia y Zeus Caraio Tras las foacutemulas pertinentes de

exhortacioacuten (12-14) y sancioacuten (l4-15) se enumeran las medidas para responder a la

invitacioacuten de Acrefia Este decreto supone la primera mencioacuten a los templos de Atenea

Itonia y Zeus Caraio en Haliarto A partir del estudio de la incisioacuten y las convenciones

graacuteficas se fecha en torno al 235-220 aC (para una tesis contraria vid infra n55)

Traduccioacuten

Durante el arcontado de Empediondas Ηermeo hijo de Epiacuteteles anuncioacute que teniacutea un

una propuesta del consejo para el pueblo Puesto que la ciudad de los acrefios habiendo

encomendado como embajadores (lit embajadas) a Demoacutefilo hijo de Alexio Deuxiacutelao

hijo de Talo Apolonio hijo de X invita a la ciudad de los haliartos a cumplir juntos con

el sacrificio en el templo de Atenea Itonia y Zeus Caraio estima enviar de parte de la

ciudad un escuadroacuten de jinetes para el certamen estatal en el certamen de las Ptoia de

manera que dispuesto lo relativo a los dioses de manera piadosa tambieacuten para el resto

del tiempo siga actuando conforme a sus principios Parecioacute al pueblo llevar a cabo los

sacrificios que habiacutea en tiempos de Damocles como arconte asiacute como entregar un buey

que estuviera disponible para los inspectores Que concedan tambieacuten el gasto los

tesoreros ciento cincuenta dracmas exactamente como tambieacuten para las Museia40 Que

40 δραχmicroάων ἑκατὸν [] τα καθάπερ [] ἐν τὰ Μωσεῖα (l19-20) ldquoPuisque les Haliartiens se reacutefegraverent au preacuteceacutedent des Mouseia en proposant un creacutedit de cent drachmes pour le sacrifice aux Dieux de lItocircnion il faut admettre que leur deacutecret est posteacuterieur mais de peu agrave la reacuteorganisation des Mouseia de Thespies et agrave son approbation par les citeacutes beacuteotiennesrdquo (M Feyel CEB 97 1 9)

18

el arconte de la ciudad y los thesmophiacutelakes asistan y enviacuteen una procesioacuten conjunta

Que se les conceda al arconte a los polemarcos y a los thesmophiacutelakes todo lo que se

ase y el cuarto trasero Que la provisioacuten sea para este gasto del impuesto decretado (cf

nordm7 n6)

Comentario

1 Ἄρχοντος Ἐmicroπεδιώνδαο Ἑρmicroάϊος (l1) El encabezamiento registra el nombre del

arconte de Haliarto el autor de la proposicioacuten y la foacutermula probuleumaacutetica habitual en

Beocia Basaacutendose en la foacutermula epoacutenima de datacioacuten Roesch41 piensa que el decreto

es local y descarta el origen federal del decreto pese a la mencioacuten de los

thesmophilakes42 (l24)

2 πρισγεῖας (πρεσβεία) (l4-5) = πρεσβεῖς Es la habitual en el dialecto (cf nordm3 n1)

3 παρακαλῖ microὲν [] ὅπως (l 7) cf Anexo A 12 n1

4 τὰς τε θυσίας συντελέmicroεν (l15) Se trata de una foacutermula frecuente en este tipo de

inscripciones El valor del preverbio συν indica que un colectivo de personas participa

en conjunto en un sacrificio43 Aplicado a nuestra inscripcioacuten se justifica por los tres

theoroiacute de Acrefia y porque eacutestos invitan a la ciudad de Haliarto a participar en un

sacrificio que los acrefios y haliartos ofrecen conjuntamente a dos divinidades

relevantes de la ciudad

5 ἀποδόσθη βοῦν [] π[ὸτ] τὼς κατόπτας (l17-18) los katoacuteptai constituyen una

magistratura beocia presente en ocho ciudades44 En Haliarto se documentan en esta

inscripcioacuten por primera vez Son controladores de cuentas Supervisan las operaciones

financieras de otros magistrados ya sean civiles (polemarcos tesoreros agonotheacutetes

etc) o religiosos (jerarcas tesoreros de las arcas de los recintos sagrados etc) Las

inscripciones ilustran con precisioacuten dos tipos de actividades Por un lado rendicioacuten de

41 ldquoSi Empediocircndas eacutetait un archonte feacutedeacuteral la formule serait ἄρχοντος ἐν κοινοῖ Βοιωτῶν [] ou une formule similaire le rogator porterait son ethnique et la formule de sanction mentionnerait le κοινὸν Βοιωτῶνrdquo (Roesch 1982 207) 42 Vatin descarta tambieacuten el origen federal del decreto pero contempla la posibilidad de una ciudad beocia indeterminada como la que expide el decreto (Vatin 1968 618) 43 Esta foacutermula adopta distintos referentes documentados en inscripciones ldquoIl peut srsquoagir de personnes drsquoune mecircme cateacutegorie theacuteores hieromneacutemons agissant ensemble en vertu drsquoune fonction colleacutegiale [] Συντελεῖν srsquoemploie aussi lorsqursquoune ou plusieurs personnes offrent un sacrifice avec drsquoautres cateacutegories de gens drsquoune mecircme citeacuterdquo (Roesch 1982209) 44 Cf IG VII 3073 acerca de la construccioacuten de un templo en Lebadea donde se alude a una ley de tipo federal que regulariacutea su actividad

19

cuentas ante los inspectores (πὸτ τὼς κατόπτας) por otro operaciones financieras

efectuadas en su presencia (πεδὰ τῶν πατοπτάων) (Roesch 1982 245)

[7] IG VII 3172 Orcoacutemenos 222-200 aC

Resumen y estructura (vid Roesch 1982 388ss) Orcoacutemenos tiene una deuda con

Nicareta ciudadana de Tespias La ciudad es incapaz de saldar su deuda incrementada a

causa de los intereses generados por retrasos en el pago45 Nicareta reclama por las

diversas viacuteas que la legislacioacuten permite La cantidad prestada asciende a 26415 dracmas

aunque finalmente acuerdan fijar un pago de 18833 Inicialmente parece tratarse de un

asunto local seguacuten aparece fechado mediante los magistrados epoacutenimos de Orcoacutemenos

y Tespias Las partes son por un lado Nicareta (acompantildeada de su marido) por otro

cuatro magistrados tres polemarcos y el tesorero junto con diez garantes

La inscripcioacuten se estructura en torno a un cuerpo central formado por dos partes el

acuerdo (ὁmicroόλογα) y el contrato ejecutorio (σούγγραφος) Los protestos de Nicareta

contra Orcoacutemenos se anulan en Tespias Se antildeade un decreto de Orcoacutemenos que

menciona solo a los magistrados locales otorgando descargo a los polemarcos y

ordenando inscribir el dossier El acuerdo (VII) estaacute en dialecto beocio y se fecha

mediante el magistrado epoacutenimo federal Estipula el establecimiento de un contrato

ejecutorio cuyo texto en la inscripcioacuten precede al del acuerdo El contrato (VI) es el

uacutenico texto en koineacute de la inscripcioacuten y no estaacute fechado El plazo se determina en

funcioacuten de un acontecimiento de la Confederacioacuten las Pambeocias y no en funcioacuten de

los arcontados locales de Tespias u Orcoacutemenos

Traduccioacuten

(I) Los polemarcos en el arcontado de Poliacutecrates Filomelo hijo de Filoacuten Cefisodoro

hijo de Dionisio Atenodoro hijo Hipoacuten hicieron escribir exactamente la manera en que

efectuaron la devolucioacuten de los preacutestamos de Nicareta conforme al decreto del pueblo

(II) Decreto

A diacutea vigeacutesimo sexto del mes alalcomenio Propuso el decreto Filomelo hijo de Filoacuten

Cefisodoro hijo de Dionisio declaroacute que teniacutea una propuesta del consejo para el pueblo

45 Para ὑπεραmicroερία se ha optado por traducir ldquopago atrasadordquo La traduccioacuten es imprecisa ya que ὑπεραmicroερία refiere tanto al pago atrasado como castigo por dicho retraso en forma de intereses de demora

20

Dado que el pueblo habiacutea decretado que el tesorero en ejercicio durante la tercera parte

del cuatrimestre devolviera a Nicareta hija de Teoacuten de los pagos atrasados que habiacutea

contra la ciudad de lo que la ciudad logroacute convencerla dieciocho mil ochocientas

treinta y tres dracmas de plata que los dos polemarcos retiraran el contrato [que dieron]

por este dinero a cuenta propia y el tesorero y diez de los que seleccionoacute Nicareta y

que los intereses de demora quedaran saldados los que habiacutea contra la ciudad durante el

arcontado de Jenoacutecrito en Tespias Teniendo estos asuntos administrados los

polemarcos y devolviendo el tesorero el dinero conforme al acuerdo depositado junto a

Teoacutefesto hijo de Teodoro en Tespias fue parecer del pueblo que los polemarcos para

que el decreto sea soberano hicieran inscribir en una estela de piedra este decreto (II)

el de la devolucioacuten (III) y conforme a ello tambieacuten los pagos atrasados de Nicareta

contra la ciudad (IV) el nombre del secretario que los salde (V) el contrato que se

dispuso con Ifiacuteades (VI) la copia del acuerdo que se depositoacute junto a Teoacutefesto (VII) la

liquidacioacuten del dinero que consignaron para ella46 por mediacioacuten de los bancos (VIII)

Que se rindan cuentas del gasto ante supervisores y que sean los recursos de parte del

Estado

(III) Propuesta de decreto sobre la devolucioacuten47

Cuarto diacutea de luna nueva del mes demetrio Cefisodoro hijo de Dionisio habiacutea propuesto

el decreto Atenadoro hijo de Hipoacuten declaroacute que teniacutea una propuesta del consejo para el

pueblo Puesto que habieacutendose presentado Nicareta hija de Teoacuten tespia y exigido a la

ciudad el preacutestamo de acuerdo con los documentos de reconocimiento de atraso contra

la ciudad los polemarcos y el tesorero se vieron obligados previo acuerdo con el

pueblo a otorgar un contrato contra sus propios bienes respecto a los pagos atrasados

hasta que se trajeran los recursos para este menester y estuviese a disposicioacuten el dinero

convenido fue parecer del pueblo que el tesorero en ejercicio durante la tercera parte

del cuatrimestre devolviera a Nicareta junto con los polemarcos dieciocho mil

ochocientas treinta y tres dracmas de plata durante el arcontado Poliacutecrates en Tespias en

el mes demetrio y que los polemarcos liquidasen todas reclamaciones que teniacutea

Nicareta contra la ciudad cuando Jenoacutecrito era arconte en Tespias y que retiraran el

46 Tambieacuten es posible entender αὐτῆ alliacute 47 Por comodidad he antildeadido tiacutetulos a cada una de las secciones extraiacutedos del recuento de la seccioacuten II l130-141 Para esta divisioacuten y la estructura de la inscripcioacuten cf Buck (1955 235)

21

contrato que (ella) teniacutea contra los polemarcos y el tesorero Que provengan los recursos

para ello de todos los ingresos de la ciudad

(IV) Pagos atrasados de Nicareta contra la ciudad

(Siendo arconte) Jenoacutecrito (mes) alalcomenio (Contrato entre)48 Nicareta hija de Teoacuten

la ciudad de los orcomenios y el garante Teoacuten hijo de Siacutenomo Posesiones a devolver

10085 dracmas 2 oacutebolos inspector del acuerdo Aristoacutenico hijo de Praxiacuteteles (Siendo

arconte) Leucisco (mes) tuyo Contrato (Contrato entre) Nicareta hija de Teoacuten la

ciudad de los orcomenios y el garante Teoacuten hijo de Siacutenomo Posesiones a devolver

2500 (dracmas) inspector del acuerdo iacutedem (Siendo arconte) Leucisco (mes)

homoloyo Contrato (Contrato entre) Nicareta hija de Teoacuten la ciudad de los

orcomenios y el garante Teoacuten hijo de Siacutenomo Posesiones a devolver 4000 (dracmas)

inspector iacutedem fecha iacutedem (Contrato entre) Nicareta hija de Teoacuten la ciudad de los

orcomenios y el garante Teoacuten hijo de Siacutenomo Posesiones a devolver 1000 (dracmas)

inspector iacutedem (Siendo arconte) Leucisco (mes) teluteo Contrato

(V) Secretario responsable de la liquidacioacuten

Que se liquiden pagos atrasados de Nicareta en Tespias contra la ciudad Secretario de

los tethmophiacutelakes Sa[oacuten

(VI) Contrato depositado junto a (la banca de) Ifiacuteades

Nicareta hija de Teoacuten tespia estando presente su marido Dexipo hijo de Eunoacutemido

concedioacute a Cefisodoro hijo de Dionisio Filomelo hijo de Filoacuten Atenodoro hijo de

Hipoacuten Poliacutecrito hijo de Taacuterope (como garantes respecto a la devolucioacuten del preacutestamo

Mnesoacuten hijo de Mecges Telesias hijo de Mecges Lasipo hijo de Jenoacutetimo Evaris hijo

de Eucoro etc orcomenios) un preacutestamo de ocho mil ochocientas treinta y tres dracmas

de plata sin intereacutes de los tespios para las fiestas de la Confederacioacuten que tuvieron lugar

en el arcontado de Onaacutesimo Los receptores del preacutestamo o los garantes deben devolver

el preacutestamo a Nicareta en las fiestas de la Confederacioacuten tres diacuteas antes del sacrificio Si

no lo devuelven que sean objeto de reclamacioacuten conforme a la ley ldquoQue la reclamacioacuten

sea tanto de los propios endeudados como de sus garantes bien de uno solo de la

mayoriacutea o de todos y de lo que tienen actualmente que se realice de la manera que se

48 Literalmente ldquoNicareta hija de Teoacuten de la ciudad de los orcomenios y del garante La secuencia es muy eliacuteptica de ahiacute la necesidad de suplir algunos teacuterminos para facilitar la comprensioacuten

22

quiera49rdquo Sea soberano el documento incluso si alguien lleva cargos contra Nicareta

Testigos tespios Aristogitoacuten hijo de Armoacutexeno etc El contrato junto a Ifiacuteades hijo de

Timocles

(VII) Copia del acuerdo depositado junto a (la banca de) Teoacutefesto

En tiempos de Onaacutesimo como arconte al frente de los beocios mes panamo acuerdo

con Nicareta hija de Teoacuten tespia acompantildeando a Nicareta su marido Dexipo hijo de

Eunoacutemido tespio y con la ciudad de los orcomenios Se presentaron de parte de la

ciudad los polemarcos Cefisodoro hijo de Dioniso Filomelo hijo de Filoacuten Atenadoro

hijo de Hipoacuten Que la ciudad de los orcomenios devuelva a Nicareta hija de Teoacuten de lo

que lograron persuadirla por los pagos atrasados [contraiacutedos] durante el arcontado de

Jenoacutecrito en Tespias dieciocho mil ochocientas treinta y tres dracmas de plata

finalizando su arcontado Onaacutesimo en el mes alalcomeno Que los polemarcos de los

orcomenios y los garantes escriban el contrato del dinero como le parezca bien a

Nicareta Que se deposite una garantiacutea (en la banca de) Ifiacuteades hijo de Timocles tespio

Una vez que Nicareta reciba el dinero de parte de la ciudad que liquide Nicareta todos

los pagos atrasados que tiene contra la ciudad desde el arcontado de Jenoacutecrito en

Tespias Que Ifiacuteades devuelva el contrato a los polemarcos al tesorero y a los garantes

En el caso de que la ciudad no devuelva a Nicareta el dinero (dieciocho mil ochocientas

treinta y tres) en el plazo que estaacute escrito debe devolver tanto en relacioacuten al contrato

como a los pagos atrasados con la ciudad todo el dinero que estaacute escrito en el acuerdo

Si Nicareta en el tiempo que estaacute escrito no acepta cobrar el dinero que devuelva

Ifiacuteades el contrato a los polemarcos al tesorero y a los garantes que Nicareta pague a la

ciudad de los orcomenios a los polemarcos al tesorero y a los garantes cincuenta mil

dracmas de plata y que los pagos atrasados queden en ese momento anulados

Inspectores tespios Aristogitoacuten hijo de Armoacutexeno Ituacutedico hijo de Ataneo etc El

acuerdo se hizo con Teoacutefesto hijo de Teodoro en Tespias

(VIII) Liquidacioacuten del dinero

49 Seguacuten Roesch estamos ante la cita literal de un artiacuteculo de una ley federal La uacuteltima oracioacuten πραττούσηι ὃν ἂν τρόπον βούληται puede considerarse como parte de la cita literal como refleja mi traduccioacuten o como parte del resto del contrato y traducir en consecuencia que se realice de la manera que (Nicareta) quiera

23

Liquidacioacuten a Nicareta por mediacioacuten de los bancos de Pistocles en Tespias Durante el

arcontado de Epitelio en Tespias mes intercalar de alalcomeno diacutea diecinueve En los

bancos de Pistocleo Nicareta registra con el tesorero orcoacutemeno Poliacutecrito hijo de Taacuterope

lo convenido sobre los pagos atrasados [contraiacutedos] por la ciudad durante el arcontado

de Jenoacutecrito en presencia del polemarco orcomenio Atenodoro hijo de Hipoacuten

dieciocho mil ochocientas treinta y tres dracmas

Comentario

1 ὃ ἐπίθωσε αὐτὰν ἁ πόλις [] (II 115-6) ldquoThe sum of 18333 drachmas is more than

the total of the notes recorded in IV (17585 dr 2 obols) but probably less than they

amounted to with the normal penalties for delayed payment For the phrase ὃ ἐπίθωσε

[] implies some concession on her partrdquo (Buck 1955 235)

El preacutestamo sin intereacutes se especifica en ἀργυ|ρίου δραχmicroὰς microυρίας ὀκτα|κισχειλίας

ὀκτακοσίας τρι|20άκοντα τρεῖς ἄτοκον ἐχ Θες|πιῶν (VI 17ss) Las cantidades prestadas

ascenderiacutean a un total de 26415 dracmas de los que soacutelo van a pagar 18830 Para

ἐπίθωσε vid nordm5 n1

2 ἐπί κα [] γένειτη (II l130) La conjuncioacuten tiene dos valores posibles O bien es

temporal cuando el decreto entre en vigor cuando tenga validez que lo inscriban O

bien es final La distincioacuten entre causa eficiente causa y causa final finalidad se

diluye en griego de ahiacute que pueda concebirse un valor final para un elemento que en

principio expresa causa Para otro anaacutelisis vid Clafin (1905 76)

3 τρεπέδδας (II 139) = τράπεζα Εtimoloacutegicamente es un compuesto sobre la base de

ποῦς en grado [e] (cf ἑκατόmicroπεδος) en contacto con el sufijo -ih₂ que genera la

palatalizacioacuten La siacutelaba τρα- que precede se explica como procedente del numeral

(kᶹe)tr - (cf mic to-pe-za) con peacuterdida difiacutecilmente explicable del primer elemento

(Chantraine sv) Sobre esta base el beocio acuntildea τρίπεζα (vid Hsch τρίπεζαν τὴν

τράπεζαν Βοιωτοί) por falsa etimologiacutea o contaminacioacuten con τρίπους La forma

τρεπέδδας de nuestra inscripcioacuten se explica por abertura de ι tras ρ seguacuten Thumb

(1959sect234-238) La grafiacutea ndashδδ- por ndashζ- para expresar la palatalizacioacuten del grupo es la

que corresponde al dialecto

4 ἀπολογίτταστη ποτὶ κατόπταltςgt (II 140) vid supra nordm6 n5

24

5 νιουmicroεινίη (III 141) Al igual que en eg ∆ιυδότω estamos ante un cierre de οgtu tras

ι Dado que la inscripcioacuten es tardiacutea se representa con ου (Buck 1955 sect42 5a)

6 ἐ[ν τ]άν κα ἐνενιχθεῖ ἁ ἀνφορὰ ἐν οὗτο (III 150-51) Roesch (1982 299) ofrece una

lectura alternativa ἕτταν κα ἐνενιχθεῖ ἁ ἐνφορὰ ἐν οὗτο que pone en relacioacuten con πόρον

[δrsquo εἶ]|microεν ἐν οὗτο ἀπὸ τῶν τᾶς πόλιος ποθοδωmicroάτων πάντ[ων] (l160-161) Si

aceptamos esta lectura estariacuteamos ante uno de los tres documentos que atestigua el

teacutermino eisphoraacute supuestamente impuestos de la federacioacuten Ante la imposibilidad de

asumir los gastos el tesorero requeririacutea una contribucioacuten excepcional (cf nordm6 l 25-27

πόρον δrsquoεἶmicroεν ἐν οὗτο τὸ ἅλωmicroα ἀπὸ τᾶς ἔmicroφορᾶς τᾶς ἐψαφισmicroένας con motivo del gasto

excepcional por la participacioacuten de Haliarto en las Ptoia) (1982204-5) El autor

reconoce la dificultad de distinguir entre teacutelos y eisphoraacute

7 Ἐρχοmicroενίων (IV 163) Es la forma antigua de la palabra la uacutenica que aparece en las

inscripciones aacuteticas antiguas Orcoacutemenos es tardiacuteo sIII pero es la uacutenica forma que se

documenta en eacutepoca imperial Puede explicarse como un caso de asimilacioacuten

8 Μνάσων Μέκγαο Τελεσίας Μέκγαο ltἘgtλασίππωι Ξενοτίmicroου [] (VI 9-16) En

esta enumeracioacuten se observa un quiebro los dos primeros nombres estaacuten en nominativo

en lugar del dativo esperado al tercer nombre se recupera la secuencia de dativos

(Buck 1955 236)

9 πραχθήσονται κατὰ τὸν νόmicroον (VI 28-9) Dado el contexto juriacutedico resulta

improbable considerar la expresioacuten como una claacuteusula estiliacutestica del tipo ldquoseguacuten la

costumbrerdquo La expresioacuten τograveν νoacutemicroον con artiacuteculo ha de tener por tanto un referente

concreto Considerando foacutermulas como la tanagresa κατὰ τὸν νόmicroον τὸν κυνὸν

Βοιωτῶν o la de Τespia νoacutemicroος ἐστὶ ἐν τοῖ κοινοῖ Βοιωτῶν puede pensarse que se estaacute

aplicando una legislacioacuten federal (Roesch 1982 391)

10 ποταποπισάτω (VII 85) προσ-απο-τινω (ie aacutet προσαποτίσαντων) con

tratamiento labial de labiovelar (cf ποινή)

11 microεινὸς Ἀλαλκοmicroενίω δευτέρω ἁmicroέρη ἐνακηδεκάτη (VIII 94-5) La ciudad no salda

la deuda en el plazo establecido Pambeocio mes de la celebracioacuten de las pambeocias

es el deacutecimo mes del antildeo beocio El reintegro tiene lugar en el 19 de alalcomenio II

mes intercalar es decir el mes decimotercero del antildeo tres meses despueacutes del plazo

(Roesch 1982 390)

25

III CORINA

[81] PBerol 284 BTK v2 (PMG 654)50

ldquoLos Curetes ocultaron en un antro divino al retontildeo de la diosa a escondidas de Crono

de mente retorcida Entonces lo roboacute la afortunada Rea y obtuvo un gran honor de parte

de los inmortalesrdquo Esto cantoacute51 Acto seguido las Musas requirieron que los dioses

bienaventurados arrojaran el voto secreto en una urna que brillaba como el oro Todos a

una se levantaron Citeroacuten obtuvo la mayoriacutea

En seguida aparecioacute Hermes con el anuncio de que habiacutea obtenido la deseable victoria

los dioses coronaron sus sienes con guirnaldas Su intelecto se alegroacute

Pero Helicoacuten poseiacutedo por la amargura subioacute a una piedra lisa ndashel monte le dio paso- y

con alaridos se fundioacute desde arriba con un sinfiacuten piedras []

A tres de tus hijas posee Zeus padre y soberano de todos a tres desposa Posidoacuten sentildeor

de los mares los lechos de dos domina Febo a una Hermes el buen hijo de Maya Pues

tal es el poder de persuasioacuten de Eros y Cipris como para ir a tu casa y arrebatar a

escondidas a las nueve muchachas Ellas engendraraacuten en su diacutea una estirpe de heacuteroes

semidivinos y seraacuten de abundante descendencia Desde el triacutepode adivinatorio este don

[hellip] sobresaliendo de entre cincuenta poderosos hermanos de sangre profeta por haber

alcanzado una verdad sin mezcla de los venerables lugares impenetrables Primero el

Letoida hablando desde su triacutepode permitioacute a Evoacutenimo pronunciar oraacuteculos Pero

Hirieo hijo de Posidoacuten lo abatioacute y obtuvo el privilegio en segundo lugar Despueacutes

Orioacuten mi padre recuperoacute su tierra y ahora surca el cielo Y por eso afirmo [hellip] y la

certeza oracular Semejante a los inmortales en intelecto [hellip] de divinidades siendo

suegro

Asiacute habloacute el venerable adivino Asopo con entusiasmo le tomoacute la mano derecha

derramando llanto de los ojos Y de esta manera contestoacute su voz [hellip] Tanto dijo Parnes

le replicoacute [hellip] y Citeroacuten [hellip] y Citeroacuten [hellip] Platea [hellip] el ilustre [hellip] a ellos [hellip] Parnes

[hellip] Parnes [hellip]

50 A partir del papiro de Berliacuten se puede afirmar que la baritonesis dentro del grupo eolio parece restringirse al lesbio ya que el papiro de Corina sigue la acentuacioacuten doria 51 La ndashν efelciacutestica no es esperable para el dialecto Sin embargo aparece en maacutes de una ocasioacuten en la lengua de Corina como ilustra ἔmicroελψεν (vid infra)

26

Comentario

1 πλίονας δ εἷλε Κιθηρών (coli23) evoca un contexto poliacutetico-judicial52 Las

inscripciones no permiten esclarecer la naturaleza del proceso de seleccioacuten para este

tipo de agones Por tanto no se puede determinar hasta queacute punto el agon de Corina estaacute

basado en la praacutectica real La razoacuten del cambio de verbo puede fundamentarse en el

entramado de simetriacuteas que Corina elabora en este poema Podriacutea catalogarse como

rasgo de estilo porque esta peculiaridad no constituye un ejemplo aislado53

2 χρουσοφαῖς (coli21) El papiro tiene la forma χρουσοφαινας pero el texto se edita

con χρουσοφαῖς El meacutetodo abordado para llegar a esta conclusioacuten es cuanto menos

discutible En primer lugar se ha hecho una expuncioacuten de una siacutelaba entera -να- para

obtener χρουσοφαῖς con ι explicaacutendolo como un acusativo plural de χρυσοφαής (aacutet

χρουσοφαεῖς) Perο de la evolucioacuten foneacutetica de esta flexioacuten en beocio resultariacutea maacutes

bien χρουσοφαῖας ltχρουσοφαε(σ)ας (cf πολουσπερίες coliii24) Quizaacute atente menos

contra el dialecto y contra el papiro suponer una mera transposicioacuten de la iota y pensar

en χρουσοφανιας de χρυσοφανής con un cierre de ε ante vocal tras la peacuterdida de sigma

intervocaacutelica (Page 1953 55)

3 ἴσχεν (coliii36) A falta de documentar el estadio previo ἐ-ισχεν quizaacute quepa pensar

en la existencia de una forma independiente a partir de la variante ἴσχω (cf nordm2 n2)

4 ὀκτάλλων (coliii50) Es difiacutecil definir el comportamiento del dialecto en cuanto al

tratamiento de las labiovelares Por un lado se encuentran resultados en dental y no en

labial como se da en tesalio Θέτταλος la forma πεντέκοντα (coliii28) con πεντε- y no

πεmicroπε- no debe interpretarse como externa al dialecto porque πέντε(-) es la forma 52 Expresioacuten extraiacuteda un tecnicismo propio de los agones judiciales aludiendo a la pleonexiacutea cf Isoc 12 5-10 καίπερ εἰδὼς δικαίως αὐτοὺς ἐπαινουmicroένους οὐδ αὖ τοὺς ἁπλῶς δοκοῦντας εἰρῆσθαι καὶ microηδεmicroιᾶς κοmicroψότητος microετέχοντας οὓς οἱ δεινοὶ περὶ τοὺς ἀγῶνας παραινοῦσι τοῖς νεωτέροις microελετᾶν εἴπερ βούλονται πλέον ἔχειν τῶν ἀντιδίκων [hellip] 53 La recurrencia leacutexica estaacute lejos de ser calificada como un rasgo de pobreza o simplicidad El entramado de diversas unidades narrativas se logra precisamente mediante la iteracioacuten de teacuterminos en narraciones enmarcadas a su vez en otras narraciones Ejemplos ἔκρου]ψαν [] λαθρά[δα] ν ἀ (coli13-4) describe el robo en el plano del canto y maacutes adelante κρ]ουφίαν (coli21) en el plano del certamen de nuevo ἔς|ς] ἕλε (coli18) referido a τιmicroάν y εἷλε (coli23) referido a los votos en lugar del esperable ἔχε (cf supra n52) en uno y otro plano respectivamente De hecho cuando no se busca marcar este juego de ecos Corina opta por ἔχειν τιmicroὰ[ν] δεύτερος ἴσχεν (coliii36) Una tercera reminiscencia la advierte Snyder (1984 128) con respecto a los guijarros de la artimantildea de Rea los de la votacioacuten y finalmente los de la materializacioacuten de la ulterior metamorfosis del monte Helicoacuten (σου]micro microου[ρι]άδεσσι λάυς coli34) La reiteracioacuten no es solo leacutexica sino de formato y personajes En el fragmento que trata sobre las Αsoacutepidas el profeta envuelve su genealogiacutea en la profeciacutea genealoacutegica que estaacute revelando El pivote es Posidoacuten como suegro de Asopo por un lado y por otro lado como ancestro del profeta que es hijo de Orioacuten a su vez descendiente de Posidoacuten en la variante miacutetica que sigue Corina

27

habitual de nuevo a diferencia del lesbio y el tesalio Por otro lado el dialecto

generaliza resoluciones mediante la primera viacutea de simplificacioacuten a saber la reduccioacuten

en gutural πρισγεῖες o en este caso ὄκταλλος (vid Hsch) = ὀφθαλmicroός Otras formas

resuelven kᶹ presuntamente por geminacioacuten un ejemplo en Corina ἀππασάmicroενος (=

ἀνακτησάmicroενος coliii3954) Asiacute junto con la forma ἔππασιν (con asimilacioacuten parcial

tambieacuten documentada ἔmicroπασις) debe suponerse una geminada inicial ἒmicro-ππασις cf

Γυνό-ππαστος Θιο-ππαστος ππαmicroατα (Bechtel 1963 sect 38)

El beocio del PBerol284 BKT v2 no es consistente La base linguumliacutestica del texto es

homeacuterica a juzgar los sorprendentes paralelos literales con la Teogoniacutea55 Ejemplos

- Homerismos Page indica algunos rasgos ajenos al beocio y propios de la convencioacuten

literaria que parte de la lengua homeacuterica uso del pronombre demostrativo ὅδε (eg τάδε

coli18 τόδε coliii27) Ποτιδάωνος en lugar del esperable ndashονος (coliii37) (Page

1953 55) formas como γᾶς (coliii35) y γῆα[ν (coliii39) cuando se esperariacutea γᾶ inf

ἐνεπεῖν (coliii34) frente a φέρεmicroεν (coli20) (iacuted 57) Ἔρmicroᾶς (coli24 iii18) en lugar

del esperable Ἐρmicroα(ϝ)ος posiblemente κώρας (coliii21) κώρη (coli49) con peacuterdida

de la u y alargamiento compensatorio (cf Κόριννα acuntildeado a partir de esta raiacutez) (iacuted

49) Thumb (1959 sect230) antildeade κλέψε πιθέταν νίκασε (aumento potestativo) ἔmicroελψεmicro

στεφάνυσιν χαλεπῆσιν (dativos en ndashoισι-αισι con -ν efelciacutestica) ἀγκουλοmicroείταο γεγάθι

γῆαν ie γαῖαν (leacutexico eacutepico) A las formas indicadas por estos autores se suman

nombres propios que no han sido transcritos Ῥεία en lugar de Ῥία (coli16) pero cf

πλίονας (coli23) El esperable Ὠα[ρί]ων (coliii38) junto a Ὠρίωνα (POxy 2370

v14)

- Dativo plural de la declinacioacuten temaacutetica y de la declinacioacuten en -a larga Εn Corina se

encuentran las dos posibilidades bien ndashοις -αις (beoc ndashυς -ης) bien -οισι -αισι (beoc

-υσι -ησι) El beocio de todos los tiempos solo emplea la primera forma56

54 Por cierto que considerando este resultado la geminacioacuten de ἵππος (cf mic i-qo) hallariacutea una explicacioacuten foneacutetica sin necesidad de recurrir a explicar la geminacioacuten como una forma expresiva 55 Del episodio de Teogoniacutea que comienza a partir del verso 453 extraigo los siguientes (473ss) παίδων ltθgt οὓς κατέπινε microέγας Κρόνος ἀγκυλοmicroήτης [] κρύψεν δέ ἑ χερσὶ λαβοῦσα |ἄντρῳ ἐν ἠλιβάτῳ| ζαθέης ὑπὸ κεύθεσι γαίης [] οὐδ ἐνόησε microετὰ φρεσίν ὥς οἱ ὀπίσσω ἀντὶ λίθου ἑὸς υἱὸς ἀνίκητος καὶ ἀκηδὴς | (490ss) λείπεθ ὅ microιν τάχ ἔmicroελλε βίῃ καὶ χερσὶ δαmicroάσσας | τιmicroῆς ἐξελάαν ὁ δ ἐν ἀθανάτοισιν ἀνάξειν Las variaciones de Corina son principalmente dos la presencia de los Curetes y la relevancia de Rea que se gana la honra de los dioses y aparece como centro del canto en el presente agoacuten (Zeus ni siquiera es nombrado) 56 La distribucioacuten de estas variantes de dativo en Corina no es aleatoria sino que responde a una convencioacuten que encontramos en Arquiacuteloco y Anacreonte ndashοις -αις aparecen solo a final de verso y

28

- Otros ejemplos πῆς (= πάις ltπαϝις) (coliii18 37)57 cf nordm2 n5 microετ ᾰ[ (colii32) por

πεδά58

[82] P Oxy 2370 (PMG 655)

Terpsiacutecora [acude] a miacute para que entone bellas weroias para las tanagresas de niacuteveos

peplos La ciudad estaacute muy complacida con mis clamores agudos de golondrina pues

grand[hellip] y cantando en falso [hellip] anchurosa tierra59 Adornaacutendolos [ensentildeo] los

oraacuteculos de nuestros padres a las muchachas Muchas veces yo misma al Ceacutefiso

fundador adorneacute con mis palabras y muchas al gran Orioacuten y a sus cincuenta vigorosos

hijos que unieacutendose a las ninfas [] Libia y [hellip]

Comentario60

1 ϝεροῖ (l2) No sabemos queacute canta Corina exactamente Hasta el descubrimiento del

papiro la tradicioacuten manuscrita nos transmitiacutea γέροια61 A partir del testimonio de

Antonio Liberal62 puede conjeturarse que Corina tendriacutea varios libros de ϝέροια

2 λιγυροκωτίλος (l5) Hay dos maneras de interpretar haacutepax La maacutes simple puede

glosarse como λιγυρός και κωτίλος Tambieacuten puede entenderse como compuesto de

reacutegimen verbal ie λιγυρὰ κοτίλλων teniendo el adjetivo κωτίλος un valor verbal63 El

segundo teacutermino del haacutepax es interesante desde el punto de vista dialectal Kωτιλάς en

beocio es el nombre para la golondrina y aparece en inscripciones como nombre

propio64 A la luz de estos datos su valor ha de ser maacutes definido que el de un simple

concertando con otro dativo en -σι La uacutenica excepcioacuten se encuentra en P Oxy 2371 v4 Para maacutes detalle precisioacuten y ejemplos vid Page (1953 50) 57 ldquoThe vernacular did not contract πάις in any periodrdquo (Page 1953 49) 58 La misma anomaliacutea podriacutea reaparecer en POxy 2373 (PMG 693) fr 2 Esta es una de las numerosas irregularidades compartidas que permiten entre otros argumentos fundamentar la incorporacioacuten al corpus coriniano del conjunto de papiros que por ahora se editan como Boeotica Incerti Auctoris 59 O bien ldquotierra de amplios corosrdquo Dado que la composicioacuten parece ser coral y corresponder concretamente a un partenio es probable que la ambiguumledad sea intencionada 60 Las lagunas textuales pueden reconstruirse a partir del testimonio de Hefestioacuten [Heph 16 3 (p 56 C)] 61 Se creoacute incluso una entrada ad hoc en el diccionario con el teacutermino definido como historias antiguas La aparicioacuten del papiro obliga a corregir la tradicioacuten manuscrita pero no por ello el teacutermino deja de ser menos criacuteptico 62 Ant Lib 25 (PMG 656) Ἱστορεῖ Νίκανδρος Ἑτεροιουmicroένων δ καὶ Κόριννα Γεροίων αʹ 63 West (1970 285) antildeade que la meacutelica arcaica documenta la forma simple κωτίλος en un Himno a Pan del siglo V aC (Melici 9364) y en Estesiacutecoro y que los compuestos de adjetivos con formante -ρο- son de documentacioacuten tardiacutea Entiende que en eacutepoca arcaica se esperariacutea maacutes bien λιγυκωτίλος y emplea este haacutepax como argumento en pro de una datacioacuten tardiacutea para Corina 64 eg IG VII 3352 Ἀρχείνω ἀρχῶ microεινὸς Θουΐω |(2) πεντεκηδεκάτη ∆ιουκλεῖς κὴ Κω|τίλα ἀντίθεντι τὰν ϝιδίαν θρε|πτάν ἧ ὄνιουmicroα Ζωπουρίνα ἱαρὰν |(5)τεῖ Σεράπει παραmicroείνασαν αὐτε|ῖς ἇς κα ζῶνθι ἀνενκλείτως τὰν |ἀνάθεσιν ποιούmicroενει διὰ τῶ ςυνεδρίω κατὰ τὸν νόmicroον

29

piar o canto melindroso o de valor despectivo como el que tiene el derivado verbal

κωτιλίζω en Caliacutemaco (Iamb 1 277) por citar algunas acepciones que se recogen del

teacutermino

3 ψευδ[]σ[]αδοmicroε[ (v7) Puede conjeturarse alguna forma relacionada con el adjetivo

(ἀ)ψευδής y el verbo αεἴδω Tiene sentido si se considera el caraacutecter programaacutetico que

puede tener el fragmento65 El adjetivo ademaacutes encuentra apoyo en inscripciones como

la SEG 53454 (vid Anexo B nordm15) Se puede apreciar la similitud entre la serie de

cuatro vocativos (nombre junto con tres epiacutetetos) con la que se inicia (Πτώϊε

χρυσοκόmicroα microαντήϊέ σοι τόδε Ἄπολλον) y el fragmento atribuido a Corina Θέσπια66

καλλιγένεθλε φιλόξενε microωσοφίλειτε (PMG 674)

CONCLUSIONES

Gracias a la visioacuten global que me ha proporcionado este trabajo he conseguido apreciar

la singularidad de Corina en su contexto En efecto al considerar las inscripciones en

verso de los extremos del eje temporal y de distintos territorios el beocio parece no

haberse empleado jamaacutes como vehiacuteculo de expresioacuten literaria ni en las inscripciones en

verso maacutes antiguas ni en las maacutes recientes representadas por los epigramas de

Honesto67 Llama la atencioacuten que en Tespias morada de las Musas el dialecto se

emplee para temas financieros proxeniacuteas manumisiones etc pero no en los decretos

relacionados con la organizacioacuten de eventos poeacuteticos Para ilustrarlo baste contrastar

las inscripciones sobre la reorganizacioacuten de las Museia (nordm1 11) con las dos

inscripciones tambieacuten tespias nordm2 y nordm368 mucho maacutes representativas del dialecto

Como se ilustra en este trabajo el beocio de los papiros de Corina no es consistente En

consecuencia puede concebirse que los papiros se compusieran escribiendo en beocio

textos sin rasgos dialectales en consonancia con lo que he recogido en este trabajo del

resto de la produccioacuten literaria hallada en el territorio beocio tanto antiguos (epigramas

funerarios) como tardiacuteos (Honesto)69 Es decir que habriacutean sufrido a un proceso de

65 Cf Hes Th 26-28 ldquoποιmicroένες ἄγραυλοι κάκ ἐλέγχεα γαστέρες οἶον | ἴδmicroεν ψεύδεα πολλὰ λέγειν ἐτύmicroοισιν ὁmicroοῖα | ἴδmicroεν δ εὖτ ἐθέλωmicroεν ἀληθέα γηρύσασθαιrdquo 66 El fragmento es dialectalmente coherente pero advieacutertase Θέσπια y no Θείσπια 67 Consideraacutendolas poco aptas para este trabajo por la exigencia de su brevedad incorporo algunas de las inscripciones contrastadas en el Anexo B a modo de ilustracioacuten 68 Incluso anteriores a la reorganizacioacuten de las Museia como la proxeniacutea de Soacutestrato (nordm2) 69 En caso afirmativo habriacutea que suponer la existencia de un gramaacutetico alejandrino que reescribiera y reeditara la obra de Corina en la nueva ortografiacutea beocia en una eacutepoca que experimentoacute lo que podriacutea llamarse revival dialectal Esto ha sido demostrado sobre todo para el caso del P Oxy 2370 (Gentili y

30

microεταγραmicromicroατισmicroός o transcripcioacuten70 Esto supondriacutea un indicio maacutes para negar la

hipoacutetesis de una datacioacuten tardiacutea para la obra de Corina Sin embargo asumiendo el

principio corruptissime ut solent coddices han sido los papiros los que se han asumido

como base para editar los fragmentos de la poeta conservados en la tradicioacuten manuscrita

que desde el siglo XIX han sufrido todo tipo de alteraciones71 No parece pues

razonable tratar de restaurar la tradicioacuten manuscrita en funcioacuten de los papiros ya que

esto influye en la concepcioacuten que el lector pueda formarse acerca de la transmisioacuten y

naturaleza de la obra de Corina Basar la criacutetica textual de los manuscritos en los papiros

se fundamenta en la asuncioacuten poco concluyente de admitir una datacioacuten tardiacutea A la

tesis del microεταγραmicromicroατισmicroός se suman otros argumentos que contribuyen a afirmar que la

datacioacuten tardiacutea si no rechazable continuacutea siendo indemostrable72 Por un lado los

argumentos ofrecidos son vaacutelidos para datar el papiro no la produccioacuten de Corina73 por

otro hay una grave objecioacuten la tradicioacuten manuscrita es unaacutenime no hay ninguacuten

testimonio que nos haga pensar en una Corina heleniacutestica74

Lomiento 2011 16-17) donde se argumenta la posibilidad de que nos encontremos ante un comentario de un gramaacutetico llamado Apolonio 70 ldquoEs decir que en el espacio que media entre la composicioacuten y la edicioacuten se habriacutea actualizado el texto original acomodaacutendolo a la expresioacuten dialectal del momentordquo [Piedrabuena 2014 2 (ep)] 71 eg microέmicroφοmicroη δὲ κὴ λιγουρὰν | Μουρτίδ ἱώνγ ὅτι βανὰ φοῦ|σ ἔβα Πινδάροι πὸτ ἔριν | ἱώνει δ εἱρώων ἀρετὰς | χεἰρωάδων (PMG 664a-b) donde originalmente encontramos microέmicroφοmicroαι και Μυρτίδ Πυνδαροι ηρωων o en καλλιχόρω χθονὸς Οὑρίας θουγάτηρ (PMG 669) donde en consonancia con los papiros θουγάτηρ se reedita como θουγάτειρ 72 Algunos de los autores maacutes destacados que defienden la datacioacuten tardiacutea Lobel (1930 356-65) West (1970 277-87) y (1990 553-57) Guillon (1958 47-60) D Clayman (1993 633-42) C Segal (1993 315-26) El estado de la cuestioacuten se encuentra resumido en Collins (2006 19) 73 Frente a fundamentos que afectan a cuestiones de convencioacuten ortograacutefica de la eacutepoca de edicioacuten del papiro carecemos de argumentos que atantildean a cuestiones intriacutensecas de lengua meacutetrica o contenido de la eacutepoca de composicioacuten de los poemas [cf Piedrabuena 2014 2 (ep)] 74 Entre los numerosos estudiosos que consideran a Corina como poeta arcaica ldquoAsiacute las coincidencias entre el lesbio y Homero han posibilitado usar literariamente el primero conservando soacutelo algunos homerismos eliminando otros Un dialecto local ha sido elevado asiacute a la categoriacutea de lengua literaria [hellip] Quizaacute fuera este el modelo que tomoacute una poetisa beocia del siglo V ο quizaacute anterior para convertir la poesiacutea popular femenina de ciertos rituales en poesiacutea personal y literaria escrita en el dialecto de su patria Corina (otra poetisa Mirtis soacutelo de nombre nos es conocida) Despueacutes de todo no es diferente el caso de Safo otras poetisas como Praxila de Sicioacuten no parece que hayan intentado empresa semejante (no tenemos datos suficientes)rdquo (Adrados 1999 sect180-182)

i

ANEXO A

I INSCRIPCIONES (nordm1-7)

[1] Roesch IThesp 156 [BCH 19 (1895) 313 1] Tespias ca 215-208 aC

ὁ θυmicroελικὸς ἀγὼν στεφανίτης πρῶτον ἐγένετο | col II2 ἀγωνοθετοῦντος Ἱεροκλέος

ἱερέως δὲ | τῶν Μουσῶν Μνασίωνος ἀπὸ δὲ | τῶν τεχνιτῶν Αἰσχύλου καὶ δόγmicroα|(5)τα

περὶ τοῦ ἀγῶνος τῶν Μουσείων | τεχνιτῶν ἔδοξε τοῖς τεχνίταις | τοῖς ἐξ Ἰσθmicroοῦ καὶ

Νεmicroέας ἐπειδὴ | παραγενόmicroενος πρεσβευτὴς | Ἱεροκλῆς παρὰ τῆς πόλεως

Θεσ(10)πιέων καὶ τοῦ κοινοῦ τῶν Βοι|ωτῶν ψηφίσmicroατά τε ἀπέδω|κεν καὶ ἐπιστολὴν ἐν

ἧι παρε|κάλει τοὺς τεχνίτας [τῆς | πόλεως τῶν Θεσπιέων προ|(15)κεχειρισmicroένης τὸ

ἀγῶνα | τὸν ἐν τῶι Ἑλικῶνι γινόmicroενον | ταῖς Μούσαις στεφανίτην εἶ|ναι τὸν θυmicroελικὸν

τόν τε τῶν | αὐλητῶν καὶ αὐλωιδῶν καὶ | (20) κιθαριστῶν καὶ κιθαρωιδῶν | καὶ ἐπῶν

ποιητῆι] καὶ ὅπως | ἂν ὁ ἐνιαυτὸς microετατεθῆι ἐν | ὧι ὁ ἀγὼν γίνεται καὶ

συνπρεσ|βεύσωσιν περὶ τούτων οὗ ἂν | (25) παρακαλῆι ἡ πόλις ἡ τῶν Θεσ|πιέων καθὼς

καὶ ἐν τοῖς ἔmicroπροσ|[θ]εν χρόνοις πράττωσι δὲ οἱ τε|[χνῖ]ται καὶ ἐὰν ἄλλο [τ]ι χρήσιmicroον |

[ἢ ἔνδ]οξον ε]ἶναι δόξηι] ἢ ∆ΙΕ | (30) mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdashΩΣ |

1(31) [Ἱεροκλῆς λόγους ἐποήσατο ἀκολούθως] | τοῖς ἐν τοῖς ψηφίσmicroασι γεγραmicro|microένοις

ἐπέδειξε δὲ καὶ τὰ | ἐξ ἀρχῆς προγεγονότα | φιλάνθρω |5(35)πα τῆι πόλει τῶν Θεσπιέων

πρὸς | τοὺς τεχνίτας καὶ τοὺς τεχνί|τας πρὸς τὴν πόλιν τῶν Θεσ|πιέων περὶ δltὴgt

τούτων πάντων | ἀγαθῆι τύχηι δεδόχθαι τοῖς | 10(40)τεχνίταις ἐπαινέσαι microὲν τὴν |

πόλιν τῶν Θεσπιέων καὶ τὸ κοινὸν | τῶν Βοιωτῶν ἐπὶ τῆι φιλοτιmicroίαι | ἧι ἔχουσιν εἴς τε

τὸ ἱερὸν τῶν | Μουσῶν καὶ τὸ κοινὸν τῶν τε |15(45)χνιτῶν ἀποκρίνασθαι δὲ αὐτοῖς |

ὅτε καὶ πρότερον οἱ τεχνῖται | κοινὸν ὑπολαmicroβάνοντες | εἶναι τὸν ἀγῶνα τῶν Μουσῶν |

τῆι τε πόλει Θεσπιέων καὶ αὑ|20(50)τοῖς τὴν πᾶσαν προθυmicroίαν | ἐνεδείξαντο καὶ

συνθύοντες | καὶ ἱερέα ἐξ αὑτῶν αἱρούmicroενοι | καὶ θεωροὺς ἀποστέλλοντες | καὶ

ψηφίσmicroατα γράφοντες καὶ | 25(55)συmicroπρεσβεύοντες περὶ τοῦ | ἀγῶνος καὶ πρὸς τοὺς

λοιποὺς | Ἕλληνας καθὼς ἂν ἡ πολις παρ[α]|καλῆι τῶν Θεσπιέων ἐmicroφανί|ζειν δὲ

αὐτοῖς ὅτι καὶ νῦν πρῶτοι | 30(60) τὸν ἀγῶνα ταῖς Μούσαις στεφα|[νί]την ἀποδέχοντ[αι

mdash mdash mdash]

[11] IG VII 1735 Tespias p IV aC

ii

5[mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash] |[mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash

mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash τ]αῖ[ς] Μούσαις | [mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash τὴν] ltαὐgtτὴν

σπουδὴν | [mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash]ου καὶ τὴν θυσί[αν]

[mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash συνα]ύξειν ἀποστέλ|10[λειν δὲ mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash

mdash mdash κ]αὶ θεωρίαν καὶ | [ποιεῖσθαι mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash] ἐπιmicroέλειαν καὶ | [mdash mdash

mdash mdash mdash mdash mdash ὡς ἂν δοκῇ ἄξ]ιον εἶναι τῶν | [mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash τῶν περὶ] τὰς

θεὰς καὶ νῦν | [καὶ εἰς τὸν ἔπειτα χρόνον mdash mdash]ας Ἱεροκλῆς

decree b (right)1 [mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash]ΝΙΛΙ[mdash mdash mdash] | [ὅτι ὁ δῆmicroος ὁ

Ἀθ]ηναίltωgtν ἀποδέχετα[ι] | [τὸν ἀγῶνα] τὸν θυmicroελικὸν ὃν τίθη[σιν] | [ἡ] πόλις ἡ

Θεσπιείωνeuro ταῖς Μούσαι[ς] | (5) στεφανίτην ἰσοπύθιον τὰ δὲ ἆθλα τ[οῖς νικ]|[ῶ]σιν

Ἀθηναίων τὰ Μουσεῖα ὑπά[ρχειν ὅσα] | καὶ τοῖς τὰ Πύθια νικῶσιν τ[οῖς τε] | ἐπῶν

ποιηταῖς καὶ αὐλωιδltοgt[ῖς καὶ] | τοῖς αὐληταῖς τοῖς τὰ Πυθ[ικὰ αὐλοῦσι] | (10) καθὰ

ὑ[micro]νοῦσιν() Βοιωτοί καὶ φ[mdash mdash] | Θεσπιέων microΤειν δὲ εἰς ἕκασ[τον] | [ἐνιαυτ]ὸν

καὶ πράττειν οἷς ἐκ τῶν νόmicro[ων] | καὶ τῶν ψηφισmicroάτων προστέτακτα[ι] | ἀναγράψαι δὲ

τόδε τὸ ψήφισmicroα

[12] IG VII 4142

Πυθοκλῆς ∆ω[mdash mdash mdash mdash εἶπεν ἐπειδὴ παραγενόmicroενοι] | παρὰ τῆς πόλεως

Ἀ[κραιφιέων πρὸς ἡmicroᾶς πρεσβευταὶ] | καὶ θεωροὶ ὅ τε προφή[τ]ης [τοῦ Ἀπόλλωνος

Πυθίων Ἀθανίου] | [κ]αὶ microετrsquo αὐτοῦ Φιλόmicroηλος Θεο[δώρου οἱ δrsquo αὐτοὶ

ἀνανεωσάmicroενοι] | 5[τ]ὴν συγγένειαν καὶ φιλίαν τὴν ὑπάρχου[σαν ταῖς πόλε]|σι πρὸς

ἑαυτὰς παρεκάλουσαν1 ἀποδέξασθ[αι καὶ] | συναύξειν τὴν πόλιν καθὼς καὶ πρότε[ρον

τήν τε] | θ[υ]σίαν καὶ ἐκεχειρίαν καὶ ἀσφάλειαν [καὶ τὸν ἀγῶνα] | τῶν Πτωΐων ὃν

τίθησιν ἡ πόλις αὐ[τῶν κατὰ πεντα]|10ετηρίδα θυmicroελικὸν στεφα[νίτην τῷ Ἀπόλλωνι

τῷ] | Πτωΐωι δεδογmicroένον εἶναι [τοῖς τε συνέδροις καὶ τῷ δήmicroῳ] | ἀποκρίνασθαι τοῖς τε

[πρεσβευταῖς καὶ θεωροῖς καὶ τῇ] | πόλει Ἀκραιφιείων [ὅτι ὁ ἡmicroέτερος δῆmicroος διατηρῶν

τὴν φιλίαν] | τὴ[ν] ὑπάρχο[υσαν ταῖς πόλεσι πρὸς ἀλλήλας mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash]

[13] IG VII 4144 Ptoia (Acrefia) 178-146 aC

1 Roesch (1982 187) ha conjeturado estamos ante el comienzo de un decreto que podriacutea ubicarse o relacionarse con Oropos a raiacutez de la aparicioacuten de la forma παρεκάλουσαν Vemos que no sirve como argumento ya que este verbo no es exclusivo del formato de esta regioacuten como atestigua la inscripcioacuten tespia nordm1 (l12-13) ἐν ἧι παρεκάλει de nuevo en nordm6 (l7) παρκαλῖ microὲν τὰν πόλιν

iii

[mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash δεδογmicroένον εἶναι] | 1[τοῖς τε συνέδροις καὶ] τῶι δ[ήmicroῳ mdash mdash]

| [mdash ἀποκρίνασθαι τοῖς π]ρεσβευτα[ῖς] | [καὶ θεωροῖς ὅτι ὁ ἡ]microέτερος δῆmicro[ος

διατηρῶν] | [τὴν ὑπάρχουσαν εὔνοι]αν καὶ φιλίαν π[ρὸς τὴν πόλιν τῶν Ἀκραιφιέων] |

5[ἀποδέχεται καὶ συναύξ]ει τήν τε θυ[σίαν καὶ ἐκεχειρίαν καὶ] | [ἀσφάλειαν καὶ τὸν

ἀγῶ]να τῶν Π[τωΐων mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash] | [mdash mdash δοῦναι δὲ αὐτοῖς τ]ὸν ταmicroίαν [mdash

mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash] | [mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash] δραχmicro[ὰς mdash mdash mdash mdash

καὶ ἀπολογίσασ]-[θαι τὸ ἀνάλωmicroα πρὸς τοὺ]ς κατ[όπτας]

[2] SEG 32496 [Roesch Eacutetudes (1982) 307-316] Tespias ca 250-240 aC

Φαείνω ἄρχοντος ἔδοξε τοῖ δάmicroοι | πρόξενον εἶmicroεν τᾶς πόλιος Θεισ|πιείων Σώστρατον

Βατράχω Ἀθανῆ|ον κὴ αὐτὸν κὴ ἐκγόνως κὴ εἶmicroεν αὐ|(5)[τ]οῖς γᾶς κὴ ϝοικίας ἔππασιν

κὴ ϝι|[σο]τέλιαν κὴ ἀσφάλιαν κὴ ἀσουλί|[αν] κὴ πολέmicroω κὴ ἰράνας ἰώσας κὴ κα|τὰ γᾶν

κὴ κατὰ θάλατταν κὴ τἆλλα | πάντα καθάπερ κὴ τοῖς ἄλλοις προ|(10)ξένοις ἐπειδεὶ

νόmicroος ἐστὶ ἐν τοῖ κοι|νοῖ Βοιωτῶν τὰς πόλις παρεχέmicroεν | διδασκάλως οἵτινες διδάξονθι |

τώς τε παῖδας κὴ τὼς νιανίσκως | τοξευέmicroεν κὴ ἀκοντιδδέmicroεν | (15) κὴ τάδδεσθη

συντάξις τὰς περὶ | τὸν πόλεmicroον κὴ Σώστρατος φιλο|τίmicroως ἐπιmicroεmicroέλειτη τῶν τε παίδων |

κὴ τῶν νεανίσκων ὑπαρχέmicroεν Σωσ|τράτοι τὸ ϝέργον πὰρ τᾶς πόλιος ἅως | (20) κα

βείλειτη ἐπιmicroελοmicroένοι τῶν τε παί|δων κὴ τῶν νεανίσκων κὴ διδάσκον|τι καθὰ ὁ νόmicroος

κέλετη microισθὸν δrsquo εἶ|microεν αὐτοῖ τῶ ἐνιαυτῶ πέτταρας | microνᾶς

[3] SEG 1132 + Add p 137-138 [BCH 46 (1922) 282 134] Tespias ca 217-212

aC

[θ]εο[ί] | [Ἄ]γωνος ἄρχοντος microεινὸς Θουίω ἐπεψάφιδδε Ἀριστέας Νίκωνος |

ψάφισmicroα τῶ δάmicroω | []στος Γλαύκω ἔλεξε περὶ ἱαρῶ προβεβωλευmicroένον εἶναι αὑτῦ

| (5)[πὸτ τ]ὸν δάmicroον ἐπιδεὶ ἁ πόλις ∆ελφῶν ἀποστείλασα πρίσγειας ἀξί|[ω]σε δικάστας

ἀποστεῖλη τρῖς ἄνδρας τὰν πόλιν Θεισπιείων τὺ δὲ | ἀποστειλέντες ἀξίως |

ἀνεστρέφεισαν τᾶς τε πόλιος Θεισπιείω[ν] | κὴ τὰς ∆ελφῶν κὴ διετάρεισαν τάν τε τῶν

προγόνων καλοκαγαθίαν | κὴ τὰν αὐσαυτῶν φιλοδοξίαν κὴ διεξάγαγον τὰ ἐνκλείmicroατα

πλῖστο[ν] | (10) λόγον ποεισάmicroενυ τῶ δικήω κὴ τῶ κυνῆ σουνφέροντος πάντεσσι

∆ελ|[φ]ῦς διὸ κὴ τάν τε πόλιν ἐπήνεισαν κὴ τὼς δικάστας ἐτίmicroασαν τῆς microε|[γί]στης

τίmicroης ἧς πάτριον αὐτῦς ἐστὶ κὴ οὑπολάδδουνθη δειέmicroεν ἀγγρ[α]|[φεῖmicroε]ν τὸ ψάφισmicroα

ἐν τῦ ἐπιφανεστάτυ τόπυ τᾶς πόλιος ὅπως φα|[νερὸν ἴει τὸ]ν πάντα χρόνον ὅπως ὦν

φήνειτη κὴ ἁ πόλις Θεισπ[ι]|(15)[είων τὼς ἠὶ ἀποστ]ελλοmicroένως οὑπὸ τ[ῶ] δάmicroω κὴ

δειόντως ἀ[να]|[στρεφοmicroένως ἀξίως] τιmicroῶσα δεδόχ[θ]η τῦ δάmicro[υ] ἐπί κα τὸ

iv

ψάφι[σ]|[microα κουρωθείει ϝελέσθη ἀρχὰ]ν τρῖς ἄνδρας microεὶ νεωτέρως τριάκον[τα

ϝε]|[τέων τὼς δὲ εἱρεθέντας παρλ]αβόντ[ας] πὰρ τῶν πολεmicroάρχων τ[ὰ ἀντί]|[γραφα

τῶν ψαφισmicroάτων πρίασθη] πεδὰ κατοπτάων στάλας λιθ[ίνας] | (20) [δούο κὴ ἐγδόmicroεν

τὰν ἐνκόλαψ]ιν τῶν γραmicromicroάτων κὴ ἀνθέ[microεν τὰς] | [στάλας ὅπου κα δοκεῖ ἐν καλλίσ]τυ

εἶmicroεν βωλευοmicroένω[ς πεδὰ τῶν] | [πολεmicroάρχων τὸ δὲ γενόmicroενον ἅλ]ωmicroα ἀπολογίξασθη

π[ὸκ κατόπτας]

[4] EEThess 1 (1927) 207-222 Pontza (Coronea) ca 150 aC

[ ἄρχοντος] ἔδοξε τῦς σουνέδρυς κὴ τῦ δάmicroυ τῶν | [Κορωνίων [ἐπιδεὶ Ζ]ωτίων

Ζωτίωνος Ἐφέσιος τραγαϝωδιά|[ων ποειτὰς κὴ σατο]ύρων κὴ πρότερον microὲν

ἐπιδαmicroείσας ἐν | [τὰν πόλιν ἁmicroίων τ]ὰν ἀναστροφὰν ἐποείσατο εὐσχείmicroονα κὴ

καθί|(5)[κωσαν τῆ πόλι κὴ αὐσαυτ]ῦ κὴ κατὰ τὸν παριόντα κηρὸν ἀκροάσις |

[ποεισάmicroενος τῶν πε]πραγmicroατευmicroένων αὐτῦ διὰ τᾶς ποείσιος microε|[microναmicroένος δὲ τᾶς

πόλ]ιος ἁmicroίων κὴ τᾶς Ἀθάνας τᾶς κατεχώσας | [πρὸ τῶν ἄλλων Ὀλ(ι)ο]υmicroπίων ἐξ

ἀρχᾶς τὰν πόλιν εὐδοκίmicroι ὅπως | [ὦν ἁ πόλις φήνειτη] τιmicroίωσ[α] τὼ[ς ἀξί]ως τῶν

ἀνδρῶν δεδόχθη τῦς | (10) [σουνέδρυς κὴ τῦ δάmicroυ Κορ]ωνίων ἐπηνεῖση Ζωτίωνα

Ζωτίωνος | [Ἐφέσιον ποειτὰν ἐπί τε τ]ῆ φιλοπονίη [κὴ] τῆ λυπῆ ἀναστροφῆ τιmicroᾶ|[ση δὲ

αὐτὸν ἀργουρίω δρα]χmicroῆς ἑβδοmicroήκοντα τὸν δὲ ταmicroίαν τὸν ἐπὶ | [mdash mdash (archon [gen]) _

_ ἰόντα ἔναρ]χον παρχρεῖmicro[α ἀ]πολογίξασθη πὸκ | [κατόπτας κὴ εἶmicroεν] αὐτῦ τε κὴ

ἐκγόνυ[ς π]ροξενίαν κὴ τὰ λυπὰ τί[micro]|(15)[ια πάντα ὅσα περ κ]ὴ τῦς ἄλλυς προξένυς κὴ

εὐεργέτης τᾶς πό|[λιος Κορωνίων κὴ στεφα]νῶση αὐτὸν θαλλίνυ στεφάνυ ἀναγράψη

δὲ | [τόδε τὸ ψάφισmicroα τὼς πολεmicro]άρχως ἐν τῦ ἐπιφαν[εστάτυ τ]όπυ

[5] SEG 3342 [AD 8 (1923) 182 1] Tisbe III aC

[θεο]ῖς | ὁmicroόλο[γον τῆ πό]λι Θισβείων πὸτ τὰν πόλιν | Χορσιείω[ν ο]ὑπὲρ ὧν ἀξίωσε ἁ

πόλις Χορσιε[ίων] | τὰmicro πόλιν Θισβείων περὶ τῶν χρειmicroάτ[ων τὰ] | (5) ὦφλε ἁ πόλις

Χορσιείων τῆ πόλι Θισβε[ίων δρα]|χmicroάων microουριάων χειλιάων πεντακατ[ιάων] |

τριάκοντα ὀκτὸ πέντε ὀβολῶν κὴ ὃ ἐπίθωσ[ε ποτ]|θέσθη τῶν χρόνων τρεισχειλιάων

ἑξακα[τιάων] | πεντείκοντα δύrsquo ὀβολῶν ὥστε ὁmicroολόγοι π[ιθο]|(10)microέναν ἀποδιδόmicroεν

οὗτα τὰ χρείmicroατα [τὰmicro πό]|λιν Χορσιείων τῆ πόλι Θισβείων διὰ ἕνδεκα ἐ[τέ]|ων τὸ

ἐπιβάλλον τῶ ἐνιαυτῶ ἑκάστω δραχmicro[ὰς] | χειλίας τριακατίας ὀγδοείκοντα πέντrsquo |

ὀβ[ολώς κὴ] | τὰmicro microὲν πόλιν Χορσιείων καταβαλλέmicroεν [τῆ πό]|(15)λι Θισβείων τὰν

ἐπαβολὰν κατrsquo ἐνιαυτὸν ἕκ[αστον] | καθrsquo ἃ αὐτὰ ἀξίωσε ἐπὶ χrsquo ὁ ταmicroίας τὰς

ἀπ[ολογί]|ας ἄγει ὁ ἐν Θίσβης τῶ ∆αmicroατρίω microεινός πα[ρεόν]|των τῶν πολεmicroάρχων κὴ

v

τῶν κατοπτάων πε[δὰ τᾶς] | [π]λείθας ἀρχέmicroεν δὲ τῶ χρόνω τὰς καταβολ[ᾶς] | (20) [τ]ὸν

ἐνιαυτὸν τὸν ἐπὶ Ἐmicroπεδιώνδαο ἄρ[χον]|τος Βοιωτοῖς ἁ δὲ πόλις Θισβείων ἰαέτω τὰν

[πό]|λιν Χορσιείων καρπίδδεσθη τὰν χώραν εἴ κ[α κατα]|βάλλει τὰς καταβολὰς τὰς ἐν

τοῖ ὁmicroολ[όγοι γεγραmicro]|microένας ἐν τοῖς χρόνοις τοῖς γεγραmicromicro[ένοις κὴ microεὶ]|(25)

ἐπικωλυέτω κὰτ τὰν οὑπεραmicroερίαν ἐπ[ὶ δέ κα οἰ]|κονοmicroείσει ἁ πόλις Χορσιείων τῆ πόλι

Θι[σβείων] | τὰ χρείmicroατα οὗτα τὰ ἐν τοῖ ὁmicroολόγοι γ[εγραmicromicroένα] | ἐσλιανάτω ἁ πόλις

Θισβείων τὰν οὑπ[ε]ρ[αmicroε]|ρίαν τὰν κὰτ τᾶς πόλιος Χορσιείων [εἰ δέ κα] |(30) microεὶ

ἐσλιήνει τὰν οὑπεραmicroερίαν κα[ταβε]|βλειώσας τ[ᾶ]ς πόλιος Χορσιείων τὰ [χρείmicroα]|τα

κὰτ τὰ γεγραmicromicroένα ἅ τε οὑπεραmicro[ερία] | ἄκουρος ἔστω κὴ ἀποπισάτω ἁ πόλις

[Θισβείων] | τῆ πόλι Χορσιείων διπλάσια τὰ χρεί[microατα]

[6] BCH 92 (1968) (Roesch 1982 205) Haliarto

Ἄρχ[ο]ντος [Ἐmicro]πεδιώνδα[ο] | Ἑρmicroάϊος Ἐπιτέλεος ἔλεξε προβεβω|λευmicroένον ε[ἶ]microεν

αὑτῦ [πὸτ] vacat | (4)[τ]ὸν δᾶmicroον ἐπιδεὶ ἁ πόλις Ἀκρη[φ]ιείω[ν] πρ[ι]σ|γεῖας

ἀποστείλασα ∆αmicroό[φι]λον Ἀλε[ξί]αο | ∆ευξίλαον Θάλ[λ]ω Ἀπολλώνιο[ν patronyme] |

παρκαλῖ microὲν τὰν πόλιν Ἁριαρ[τίων ὄπ]ως | (8)θουσίαν σουντέλει ἐν τῦ [Ἀ]θανᾶς

Ἰτω|νίας κὴ ∆ιὸς Καρα[ιῶ] τεmicroέν[ει] ἀξι[οῖ δὲ] | πεmicroπέmicroεν ἀπὸ πόλιος ἱππ[έα]ς [ἐν τὸν]

ἀ[γώ]ν[α] | τὸν τελέων ἐν τῦ Πτωίων ἀγῶνι | (12) ὅπως διακιmicroένα τὰ πὸτ τὼς θεὼς

εὐσ[ε]β[ῶς] | κὴ ἐν τὸν λυπὸν χρόνον δια[micro]είνει ἀκό|λουθα πράττωσα τῆ ἡρέσι

δε[δ]όχθη τῦ | δάmicroυ τάς τε θουσίας σουντελέ[microεν τὼς ἀντι]|(16)τουνχάνοντας ἐπὶ

∆α[microο]κλ[ε]ῖος ἐνά[ρχως] | [κ]ὴ ἀποδόσθη βοῦν ὄστις παρεσχέ[θ]ει π[ὸτ] | τὼς

κατόπτας δόmicroεν δὲ κὴ ἀνάλ[ωmicro]α [τὼς τα]|microίας δραχmicroάων ἑκατὸν πεντείκο[ν] vacat

|(20)τα καθάπερ κὴ ἑν τὰ Μωσεῖα τὸν δὲ ἄρ|[χ]οντά τrsquoἀπὸ τᾶς πόλιος κὴ τὼς

[τε]|[θ]microοφούλακας παρεῖmicroεν κὴ σουνποmicroπὰν [πεmicro]|πέmicroεν διδόσθη δὲ τῦς ἀρχῦ κὴ τῦς

πολεmicroά[ρχυς κὴ τῦς] | (24)τεθmicroοφουλάκεσσι τὰ οὑπέρπουρα vacat | πάντα κὴ τὰν

κωλίαν πό[ρ]ον δrsquo εἶmicro[εν] | ἐν οὗτο τὸ ἄλωmicroα ἀπὸ τᾶς τᾶς ἐmicroφορᾶς | τᾶς ἐψαθισmicroένας |

vacat

[7] IG VII 3172 Orcoacutemenos 222-200 aC

[face a102] (I) τοὶ πολέmicroαρχοι τοὶ ἐπὶ Πολυκράτιος | ἄρχοντος Φιλόmicroειλος Φίλωνος |

Καφισόδωρος ∆ιωνυσίω Ἀθανόδω|105ρος Ἵππωνος ἀνέγραψαν καθὼς | ἐποείσανθο

τὰν ἀπόδοσιν τῶν δα|νείων τῶν Νικαρέτας κὰτ τὸ ψά|φισmicroα τῶ δάmicroω

vi

(II) ltmicroειgtνltὸgtς Ἀλαλκοmicroενίω | ϝικάστη κὴ ἕκτη ἐπεψάφιδδε | 110Φιλόmicroειλος

Φίλωνος Καφισόδωρος | ∆ιωνουσίω ἔλεξε προβεβωλευmicroένον | εἶmicroεν αὑτῦ ποτὶ δᾶmicroον

ἐπιδεὶ ἐπεψα|φίττατο ὁ δᾶmicroος ἀποδόmicroεν Νικαρέτη ι | Θίωνος τὸν ταmicroίαν τὸν

προάρχοντα | 115τὰν τρίταν πετράmicroεινον ἀπὸ [τ]ᾶν ὑπερ|αmicroεριάων τᾶν ἰωσάων κὰτ τᾶς

πόλιος ὃ ἐ|πίθωσε αὐτὰν ἁ πόλις ἀργουρίω δραχmicroὰς | microουρίας ὀκτακισχιλίας

ὀκτακατίας τριά|κοντα τρῖς κὴ τὼς πολεmicroάρχως ἀνελέσ|120θη τάν τε σύνγραφον ἃν

ἔδωκαν οὑπὲρ | [ο]ὕτων τῶν χρειmicroάτων κατrsquo α[ὐ]τὺ αὐτῶ[ν] | κὴ ὁ ταmicroίας κὴ ὧν

ποθείλετο Νικαρέτα δέκ[α] | κὴ τὰς ὑπεραmicroερίας διαγράψασθη τὰltςgt κ[ὰτ] | τᾶς

πόλιος τὰς ἐπὶ Ξενοκρίτω ἄρχοντος | 125ἐν Θεισπιῆς κὴ οὗτα ϝεϝυκονοmicroειόντων | τῶν

πολεmicroάρχων κὴ τῶ ταmicroίαο ἀποδόν|τος τὰ χρείmicroατα κὰτ τὸ ὁmicroόλογον τὸ πὰρ |

Θιόφεστον Θιοδώρω Θεισπιεῖα τεθέν | δεδόχθη τῦ δάmicroυ τὼς πολεmicroάρχως |130ἐπί κα

τὸ ψάφισmicroα κούριον γένειτη ἀγγρά|ψη ἐν στάλαν λιθίναν τό τε ψάφισmicroα οὗτο | κὴ τὸ

οὑπὲρ τᾶς ἀποδόσιος κὰτ ltτgtαυτὰ δὲ κὴ | τὰς ὑπεραmicroερίας τὰltςgt κὰτ τᾶς πόλιος τὰς

Νι|καρέτας κὴ τὸ ὄνιουmicroα τῶ γραmicromicroατεῖος τῶ δ[ι]|135αγράψαντος αὐτὰς κὴ τὰν

σύγγραφον τὰν | τεθεῖσαν πὰρ Ϝιφιάδαν κὴ τὸ ἀντίγραφον κὴ | τὸ ἀντίγραφον τῶ

ὁmicroολόγω τῶ τεθέντος πὰρ Θιό|φεστον κὴ τὰν διαγραφὰν τῶν χρειmicroάτων ὧν | ἔγραψαν

αὐτῆ διὰ τρεπέδδας κὴ τὸ ἄλωmicroα | 140ἀπολογίτταστη ποτὶ κατόπταltςgt [π]όρον δrsquo

εἶmicroεν | ἀπὸ τῶν πολιτικῶν ⁵⁶

(III) ∆αmicroατρίω νιουmicroεινίη | πετράτη ἐπεψάφιδδε Κ[α]φισόδωρος ∆ιω|νουσίω

Ἀθανόδωρος Ἵππωνος ἔλεξε προβε|[β]ωλευmicroένον εἶmicroεν αὑτῦ ποτὶ δᾶmicroον ἐπιδεὶ |

145παργενοmicroένας Νικαρέτας Θίωνος Θεισπικᾶς | [κ]ὴ πραττώσας τὸ δάνειον τὰν πόλιν

κὰτ τὰς οὑπε[ρ]|αmicroερία[ς] τὰς ἰώσας αὐτῆ [ἀνα]γκάσltθεισgtαν τὺ πολέmicro[αρ]|χυ κὴ ὁ

ταmicroίας σουγχωρείσαντος τῶ δάmicroω δόmicroεν | [κ]ατrsquo αὐ[τὺ] αὐ[τ]ῶν σούνγραφον πὸτ τῆ

οὑπαρχώση οὑπε[ρ]|150αmicroερίη ἐ[ν τ]άν κα ἐνενιχθεῖ ἁ ἀνφορὰ ἐν οὗτο κltὴgt |

κοmicroίττ[η] τὰ συνχωρειθέντα χρείmicroατα | δεδόχθη τῦ δάmicroυ τὸν ταmicroίαν τὸν [π]ροάρχοντα

| [τὰν] τρίτltαgt[ν] πετράmicroεινον ἀποδόmicroεν πεδὰ τῶν | πολεmicroάρχων Νικαρέτη ἀργ[υ]ρίω

δραχmicroὰς microυρίας | 155[ὀκ]τακισχειλίας ὀκτακατία[ς] τριάκ[ο]ντα τρῖς Πολυ|κράτιος

ἄρχοντος ἐν τῦ ∆αmicroατρίυ microεινί κὴ τὰς ἐ[micro]|πράξις τὰς ἰώσας Νικα[ρέτη κὰτ] τᾶς πόλιος

Ξεν[ο]|κρίτω ἄρχοντος ἐν Θεισπιῆς πάσας διαλιάνασ[θη] | τὼς πολεmicroάρχως κὴ τὰν

σουνγραφὰν ἃν ἔχι κὰτ τ[ῶν] | 160πολεmicroάρχων κὴ τῶ ταmicroίαο ἀνελέσθη πόρον [δrsquo

εἶ]|microεν ἐν οὗτο ἀπὸ τῶν τᾶς πόλιος ποθοδωmicroάτων πάντ[ων]

(IV) Ξενοκρίτω Ἀλαλκοmicroενίω Νικαρέτα Θέωνος τᾶς π[ό]|λιος Ἐρχοmicroενίων κὴ τῶ

ἐγγύω Θίωνος Συννόmicroω τἀπ|πάmicroατα microούριη ὀγδοείκοντα πέντε δίουltοgt ὀβολίω|165κὴ

vii

τῶ τεθmicroίω ϝίστωρ Ἀριστόνικος Πραξιτέλιος | Λιουκίσκω Θιουίω τὸ σουνάλλαγmicroα

Νικαρέτα Θίω |νος τᾶς πόλιος Ἐρχοmicroενίων κὴ τῶ ἐγγούω Θίωνος | Σουννόmicroω

τἀππάmicroατα δισχείλιη πεντακάτιη | κὴ τῶ τεθmicroίω ϝίστωρ ὁ αὐτός Λιουκίσκω Ὁmicroολωΐω

| 170[τ]ὸ σουνάλλαγmicroα Νικαρέτα Θίωνος τᾶς πόλι[ος] | Ἐρχοmicroενίων κὴ τῶ ἐγγούω

Θίωνος Σουννόmicroω τἀπ|πάmicroατα πετρακισχείλιη κὴ τῶ τεθmicroίω ϝίστωρ | ὁ αὐτός χρόνος ὁ

αὐτός Νικαρέτα Θίωνος τᾶς πόλιος | [Ἐ]ρχοmicroενίων κὴ τῶ ἐγγούω Θίωνος Σουννόmicroω

τἀππά|175microατα χείλιη κὴ τῶ τεθmicroίω ϝίστωρ ὁ αὐτός Λιουκίσκ[ω] | [Θε]ιλουθίω τὸ

σουνάλλαγmicroα

(V) διαγράψη τὰς οὑπερ[α]|[micro]ερίας τὰς Νικαρέτας ἐν Θεισπιῆς τὰς κὰτ τᾶς | [π]όλιος

τῶν τεθmicroοφουλάκων γραmicromicroατεὺς Σα[mdash mdash] vacat

(VI) ἐδάνεισεν Νικαρέτα Θέωνος | Θεσπική παρόντος αὐτῆι κυ|ρίου τοῦ ἀνδρὸς

∆εξίππου Ε[ὐ]|νοmicroίδου Καφισοδώρωι ∆ι[ο]|5νυσίου Φιλοmicroήλωι Φίλωνος |

Ἀθανοδώρωι Ἵππωνος Πο[λυ]|κρίτωι Θάροπος καὶ ἐγγύοις | εἰς ἔκτεισιν τοῦ δανείου |

Μνάσων Μέκγαο Τελεσίας | 10Μέκγαο ltἘgtλασίππωι Ξενοτί|microου Εὐάρει Εὐχώρου

Περι|λάωι Ἀναξίωνος ∆ιονυσο|δώρωι Καφισοδώρου Κωmicroί|ναι Τελεσίππου Ὀνασίmicroωι

| 15Θεογείτονος Καφισοδώρωι | ∆αmicroατρίχου Νικοκλεῖ Ἀθα|νοδώρου Ὀρχοmicroενίοις

ἀργυ|ρίου δραχmicroὰς microυρίας ὀκτα|κισχειλίας ὀκτακοσίας τρι|20άκοντα τρεῖς ἄτοκον ἐχ

Θες|πιῶν εἰς τὰ Παmicroβοιώτια τὰ ἐ|πrsquo Ὀνασίmicroου ἄρχοντος Βοιωτοῖ[ς] | ἀποδότωσαν δὲ τὸ

δάνειον | οἱ δανεισάmicroενοι ἢ οἱ ἔγγυ|25οι Νικαρέται ἐν τοῖς Πανβοι|ωτίοις πρὸ τῆς

θυσίας ἐν ἡmicroέ|ραις τρισίν ἐὰν δὲ microὴ ἀποδῶσ[ι] | πραχθήσονται κατὰ τὸν νό|microον ἡ δὲ

πρᾶξις ἔστω ἔκ τε | 30αὐτῶν τῶν δανεισαmicroένων | καὶ ἐκ τῶν ἐγγύων καὶ ἐξ ἑνὸ[ς] | καὶ

ἐκ πλειόνων καὶ ἐκ πάν|των καὶ ἐκ τῶν ὑπαρχόντων | αὐτοῖς πραττούσηι ὃν ἂν

τρό|35πον βούληται ἡ δὲ συγγραφὴ | κυρία ἔστω κἂν ἄλλος ἐπι|φέρηι ὑπὲρ Νικαρέτας

microάρ|τυρες Ἀριστογείτων Ἁρmicroο|ξένου Ἰθιούδικος Ἀθανίαο | 40Ϝιφιάδας Τιmicroοκλεῖος

Φαρ|σάλιος Εὐδίκου Καλλέας Λυ|σιφάντου Θεόφεστος Θεοδώ|ρου Εὐξενίδας

Φιλώνδου | Θεσπιεῖς ἁ σούγγραφος | 45πὰρ Ϝιφιάδαν Τιmicroοκλεῖος

(VII) Ὀνασίmicroω ἄρχοντος Βοιωτοῖ[ς] | microεινὸς Πανάmicroω ὁmicroολογὰ | Νικαρέτη Θίωνος

Θεισπικῆ | παριόντος Νικαρέτη ∆εξίπ|50πω Εὐνοmicroίδαο τῶ ἀνδρὸς Θε[ι]|σπιεῖος κὴ τῆ

πόλι Ἐρχοmicroεν[ί]|ων παρεῖαν οὑπὲρ τᾶς πόλ[ι]|ος πολέmicroαρχοι Καφισόδω|ρος

∆ιωνουσίω Φιλόmicroειλος | 55Φίλωνος Ἀθανόδωρος Ἵππω|νος ἀποδόmicroεν τὰν πόλιν

Ἐρ|χοmicroενίων Νικαρέτη Θίωνος | ὃ ἐπίθωσαν οὑπὲρ τᾶν οὑπε|ραmicroεριάων τᾶν ἐπὶ

Ξενοκρί|60τω ἄρχοντος ἐν Θεισπιῆς ἀρ|γουρίω δραχmicroὰς microουρίας ὀκτ[α]|κισχειλίας

viii

ὀκτακατίας τρ[ιά]|κοντα τρῖς ἔσχατον Ὀνασ[ί]|microω ἄρχοντος ἐν τῦ Ἀλαλ[κο]|65microενίοι

microεινί σούγγραφον δὲ | γράψασθη τῶ ἀργουρίω τὼς | τὼς πολεmicroάρχως Ἐρχοmicroενίων |

κὴ ἐγγούως ὥς κα δοκιmicroάδδε[ι] | Νικαρέτα κὴ θέσθη microεσέγγ[υ]|70ον πὰρ Ϝιφιάδαν

Τιmicroοκλεῖος | Θεισπιεῖα ἐπὶ δέ κα κοmicroίττε[ι]|τη Νικαρέτα τὸ ἀργούριον

[face c73] πὰρ τᾶς πόλιος ἐσλιανάτω Νικαρέτα τὰς οὑπερ|αmicroερίας ἃς ἔχι κὰτ τᾶς

πόλιος τὰς ἐπὶ Ξενοκρίτω | 75ἄρχοντος ἐν Θεισπιῆς πάσας κὴ τὰν σούγγραφον

ἀπο|δότω Ϝιφιάδας τοῖς πολεmicroάρχυς κὴ τοῖ ταmicroίη κὴ το[ῖς] | ἐγγούοις ἠ δέ κα microεὶ

ἀποδώει ἁ πόλις Νικαρέτη τὸ ἀρ|γούριον ἐν τῦ γεγραmicromicroένυ χρόνυ τὰς microουρίας κὴ

ὀκτ[α]|κισχειλίας ὀκτακατίας τριάκοντα τρῖς ἀποδότω | 80τὰν σούγγραφον κὴ τὰς

οὑπεραmicroερίας τὰς κὰτ τᾶς | πόλιος ἅπαν τὸ ἀργούριον τὸ ἐν τῦ ὁmicroολό[γ]υ γεγραmicro|microένον

ltἠ δέ καgt ἐν τῦ χρόνυ τῦ γεγραmicromicroένυ microεὶ ἐθέλει κ[ο]ltmicrogtίδδ[ε]|σθη Νικαρέ[τ]α τὸ

ἀργούριον ἀποδότω Ϝιφιάδας τὰν | σούγγραφον τοῖς πολεmicroάρχοις κὴ τοῖ ταmicroίη κὴ τοῖς |

85ἐγγούοις κὴ ποταποπισάτω Νικαρέτα τῆ πόλι Ἐρχο|microενίων κὴ τοῖς πολεmicroάρχοις κὴ

τοῖ ταmicroίη κὴ τοῖς ἐγ|γούοις ἀργουρίω δραχmicroὰς πεντακισmicroουρίας κὴ τὴ | οὑπεραmicroερίη

ἄκουρύ νυ ἔνθω ϝίστορες Ἀριστογί|των Ἁρmicroοξένω Ἰθούδικος Ἀθανίαο Ϝιφιάδας

Τιmicroο[κλεῖ]|90[ο]ς Φαρσάλιος Εὐδίκω Καλλέας Λιουσιφάντω Θιόφεις|τος Θιοδώρω

Εὐξενίδας Φιλώνδαο Θεισπιεῖε ι ς sup2⁶Θεισπιεῖεςsup2⁶ τὸ ὁmicroό|λογον πὰρ Θιόφειστον

Θιοδώρω Θεισπιεῖα

(VIII) διαγραφὰ | Νικαρέτη διὰ τραπέδδας τᾶς Πιστοκλεῖος ἐν Θεισπι|ῆς Ἐπιτέλιος

ἄρχοντος ἐν Θεισπιῆς microεινὸς Ἀλαλκοmicroε|95νίω δευτέρω ἁmicroέρη ἐνακηδεκάτη ἐπὶ τᾶς

Πιστοκλεῖος | τραπέδδας Νικαρέτη παρεγράφει πὰρ Πολιουκρίτω Θάρο|πος Ἐρχοmicroενίω

ταmicroίαο οὑπὲρ τᾶς πόλιος τὸ σουνχωρει|θὲν τᾶν οὑπεραmicroεριάων τᾶν ἐπὶ Ξενοκρίτω

ἄρχοντος | παριόντος πολεmicroάρχω Ἀθανοδώρω Ἵππωνος Ἐρχοmicroενί[ω] | 100ἀργουρίω

δραχmicroὴ microούριη ὀκτακισχείλιη ὀκτακάτιη τριά|κοντα τρῖς

II CORINA (nordm8)

[81] PBerol 284 BTK v2 (PMG 654)

[ ]υστεφανον

[ ]γῶγ επὶδῆ

[ ]επ άκρῡ

[ ] χορδάσ

col15 [ ]ρῶντ οριων

[ ]νφουλονορνι

[ ]

[ ]

ix

[ ]ηί

col110 [ γ]ενεθλᾱ

[ ]δᾰ

[ ]ευ[ ]Κώρει-

τες ἔκρου]ψαν δάθιο[ν θι]ᾶς

βρέφο]ς ἄντροι λαθρά[δα]ν ἀγ-

col115 κο]υλοmicroείταο Κρόνω τα-

νίκά νιν κλέψε microάκηρα Ῥεία

microεγ]άλαν τ [ἀ]θανάτων ἔς-

ς] ἕλε τιmicroάν τάδ ἔmicroελψεmicro

microάκαρας δ αὐτίκα Μώση

col120 φ]ερέmicroεν ψᾶφον ἔ[τ]αττον

κρ]ουφίαν κάλπιδας ἐν χρου-

σοφανίας2 τὺ δ ἅmicroα πάντε[ς] ὦρθεν

πλίονας δ εἷλε Κιθηρών

τάχα δ Ἑρmicroᾶς ἀνέφαν[έν

col125 νι]ν ἀούσας ἐρατὰν ὡς

ἕ]λε νίκαν στεφ[ά]νυσιν

]()ατώανεκόσmicroιον

microάκα]ρες τῶ δὲ νόος γεγάθι

ὁ δὲ λο]ύπησι κά[θ]εκτος

2 En PMG χρουσοφαῖς

col130 χαλεπ]ῆσιν ϝελι[κ]ὼν ἐστιχrsquo

ἐπὶ] λιττάδα3 [π]έτραν

παρέϝι]κεν δ ὄ[ρο]ς ὐκτρῶς

δὲ βοά]ων οὑψ[ό]θεν εἴρισέ νιν [ϝὲ

σου]micro microου[ρι]άδεσσι λάυς

col135 ]εγ[]νεγ[][]

[ ]ροσίας[]

[ ]τριχα[]ς

[ ] οςmicroελ[]ων

[ ][]

col140 [ ]σόρουσεν

[ ]

[ ]νως

[ ]σων

[ ]ιωφεγ

col145 [ ]καρωντῦ

[ ]νϊοντασάσα[

[ ]δρεοσινεῖσ

[ ]αδιοσmicroνα[

[ ]κωρη

col150 [ ]νὴ

[ ]υσκαλε[

3 Adopto la reconstruccioacuten de Erbert (1978 5-12)

x

[ ]προ[

col21 [ ]υῖ

[ ]

ϝε[ ]σῡ

ωδρα[

col25 δετ ορο[

ρωνκυ[

κρου[

[

τ[

col210 ερα[

θα[

γ[

microω[ ]ων

δω[ ]νεπω

col215 δη[ ]microέλι

νῐ[ ]διον

microε[ ]α

ῶ῾τ[ ]αελιος

microω[ ]ουσιας

col220 τ[ ]οφιλα

εσδ[ ]αν σουν[ ]ν

I(ῶν[ ]φον

γα[ ] να

col225 πατ[ ] κισισ

ασωπ[ ]εννοmicroον

λων[ ]

ἁν[ ]πων

λά[ ]ρας

col230 τειν[ ]αθρων

microετ ᾰ[ ]ν

εmicroπε[ ] ´σ

῾ῶνἢ[ γε]νέθλαν

δευς[ ἀ]γαθῶν

col235 πατρο[ ]ς

κορκόυ[ρ ]

ν ὲιδ[ ]

ποτι[ ]τείρ

σιν[ ]ς

col240 θες[ ]στινεχων

τε[ ]εσ

λό[ ]

τ[ ]ον

β[ ]

col245 τ[ ]σαφες

θ[ ]

xi

σ[

τ[

[

col250 π[

ά[

col31 εγ[

τ[ ]α

[ ]microαν

[ ]ν

col35 [ ]αραθῐῶν

[ ]

[ ]ας

[ ]ετίως

]πόκ αυτο[]θων

col310 ]αγαρθιάσ[]

ε]ὐδήmicroων [ εἴ]δει

τᾶν δὲ πήδω[ν τρῖς micro]ὲν ἔχι

∆εὺς πατεὶ[ρ πάντω]ν βασιλεύς

τρῖς δὲ πόντ[ω γᾶmicroε] microέδων

col315 Π[οτιδάων τ]ᾶν δὲ δουῖν

Φῦβος λέκτ[ρα] κρατούνι

τὰν δ ἴαν Μή[ας] ἀγαθὸς

πῆς Ἑρmicroᾶς οὕ[τ]ω γὰρ Ἔρως

κὴ Κούπρις πιθέταν τιὼς

col320 ἐν δόmicroως βάντας κρουφάδαν

κώρας ἐννί ἑλέσθη

τή ποκ εἱρώων γενέθλαν

ἐσγεννάσονθ εἱmicro[ιθί]ων

κἄσσονθη π[ο]λου[σπ]ερίες

col325 τ ἀγείρω τ ἐς [micro]α[ντος]ούνω

τρίποδος ὥιτ[]

τόδε γέρας κ[]ν

ἐς πεντείκο[ντα] κρατερῶν

ὁmicroήmicroων πέρ[οχο]ς προφά-

col330 τας σεmicroνῶν [ἀδο]ύτων λαχὼν

ἀψεύδιαν άκρηφνείν 4

πράτοι [microὲν] γὰ[ρ Λατ]οΐδας

δῶκ Εὐωνούmicroοι τριπόδων

ἐσς ἱῶν [χρε]ισmicroὼς ἐνέπειν

col335 τὸν δ ἐς γᾶς βαλὼν Οὑριεὺς

τιmicroὰ[ν] δεύτερος ἴσχεν

πῆς [Ποτ]ιδάωνος ἔπι-

τ Ὠα[ρί]ων ἁmicroὸς γενέτωρ

γῆα[ν ϝ]ὰν ἀππασάmicroενος

col340 χὠ microὲν ὠραν[ὸ]ν ἀmicroφέπι

4 En PMG Ἀκ[ρη]φείν

xii

τιmicroὰν δ[]ν οὕταν

τώνεκ[]ν ἐνέπω

τ ἀτ[ρ]έκ[ιαν χρει]σmicroολόγον

τοὺ δέ [νου ϝῖκέ τ ἀ]θανάτυς

col345 κὴ λού[] φρένας

δηmicroόν[ (ϝ)ἑκου]ρεύων

ὣς ἔφα [microάντις] π[ε]ρἁγείς

τὸν δ Ἀ[σωπὸς ἀς]πασίως

δεξιᾶς ἐ[φαψάmicro]ενος

col350 δάκρού τ [ὀκτάλ]λων

προβαλ[ὼν

ὧδ ἀmicroίψ[ατο φ]ωνῆ

col41 [

φωρ[

ταδε[

βεβέιλ[

col45 ᾰπιθα[

τεοῦσδ[

ϝἅδο[

πάυοmicro[

ενστρ[

col410 τέκν[

τεωγ[

πανθ[

ενθια[

δὶὰ νι[

col415 ταω[

εδν[

δώσω[

σθηφ[

σουνι[

col420 τεινλαυς[

τoacuteσον ἔφας [

Πάρνεις αντ[αmicroίψατο

ϝἅδονήτεθ[

αδέιᾱντρ[

col425 κεινοτεουσ[

τοῠχε[

[

εσερυςτ[

στεργωτα[

col430 καmicroέιφ[

Κιθηρ[][

ητίωσ[][

πλειά[

microειδε[

xiii

col435 σουντ[

ηmicroενθ[

θουmicroο[

ενπολ[

κηγαρ[

col440 δἐῖσκ[

κη Κιθ[ηρ

Πλάτη[α

δαγετω[

κλαροςι[

col445 τῦσπλ[

Πάρνε[ις

τωνδια[

θανοντ[

Πάρνε[ις

col450 φιλόυρ[

οσποκε[

microαντ[

[82] P Oxy 2370

ϝΕΡΟΙΩΝ

][]λλωνιος[

ει Ἄρεις[

1 ἐπί microε Τερψιχόρα [

καλὰ ϝεροῖ ἀισοmicro[έναν

Ταναγρίδεσσι λε[υκοπέπλυς

microέγα δ ἐmicroῆς γέγ[αθε πόλις

5 λιγουροκω[τί]λυ[ς ἐνοπῆς

ὅττι γὰρ microεγαλ[

ψευδ[]σ[]αδοmicroε[

[]ω γῆαν εὐρού[χορον

λόγια δ ἐπ πατέρω[ν

10 κοσmicroείσασα ϝιδιο[

παρθ[έ]νυσι κατα[

πο]λλὰ microὲν Καφ[ισὸν ἱών-

γ ἀρχ]αγὸν κόσmicro[εισα λόγυ]ς

πολλὰ δ Ὠρί[ωνα] microέγαν

15 κὴ πεντεί[κοντ] οὑψιβίας

πῆδα[ς οὓς νού]microφησι microιγ[ί]ς

[ ] Λιβούαν κ[

][]θης[

ϝιρίω κόραν[

20 καλὰ ϝιδεῖν αρ[

]ηαν ῾ν τίκτ[

[]τέκετο τυ[

i

ANEXO B

1 INSCRIPCIONES BEOCIAS EN VERSO (700-279 aC)

[1] MonPiot 2 (1895) 137-143 [LSAGsup2 90-91 94 1 Guarducci EG I (1967) 145 1]

Tebas () ca 700-675 aC Alfabeto epicoacuterico bustrofedoacuten

Μάντικλός microrsquo ἀνέθεκε ϝεκαβόλοι ἀργυροτόξσοι τᾶς δ δε|κάτας τὺ δέ Φοῖβε δίδοι

χαρίϝετταν ἀmicroοιβ[άν]1

Maacutenticlo me dedicoacute al que hiere de lejos que porta un arco de plata con valor de un

diezmo Τuacute Febo concede una recompensa en agradecimiento

[2] SEG 29449 [J Ducat Les Kouroi du Ptoion (1971) 413 262 CEG II 302-303

(add et corr)] Ptoia (Acrefia) ca 550-525 aC () Alfabeto epicoacuterico ldquofalsordquo

bustrofedoacuten

καλϝὸν ἄγαλmicroα ϝάνακτι ϝ[εκαβόλοι Ἀ]|[πόλονι ∶ ndash]ορίδας ποίϝεσέ microrsquo Ἐχέστροτ|ος

αὐτὰρ ἔπεmicroφσαν ∶ [----] | [-----]ον Πτοιεϝι ∶ τὸς τύ ϝάναχ|(5)ς φεφύλαχσο δίδοι δrsquo

ἀρltεgtτάν [τε καὶ ὄλβον]

[A miacute] bella escultura al sentildeor que hiere de lejos Apolo me hizo Equeacutestroto hijo de

hellipoacuteridas A su vez por otra parte me enviaron [iquestnominativos] a Ptoio A ellos tuacute

Sentildeor mantenlos protegidos y concede valor y dicha

[3] SEG 23302d(ii) [K Schefold Meisterwerke griechischer Kunst (1960) 142 II

106 Hesperia 35 (1966) 158 3 161-164] Beocia (procedencia desconocida) ca 550-

525 aC()

Μνασάλκες π[οίεσ]ε Ἐmicroπεδιόνδαι αὐτ[ὰ]ρ ℎο δοκε φέρον φιλοτάσιον Αἰσχύλοι αὐτό

| οὐκ ἔστrsquo οὐδὲν τέρmicroα βίου θνητῶν ἐπινοίαις | ἀλλὰ Τύχη κρείσσων ἐλπίδος ἐξεφάνη |

ἣ καὶ Τιmicroοκλέην Ἀσωπίχου ἠφάνισrsquo υἱὸν | πρόσθε πρὶν ἐνδείξασθrsquo ἔργα πρέποντα

φύσει | (5) ὃς Βασίλεια ∆ιὸς καὶ ἐν Ἡρακλέους τρισltὶgtν ἄθλοις | ἵπποις νικήσας

δώmicroατrsquo ἐπηγλάισεν | vacat | ii7 Πολύκλειτος ἐπόεισε

Mnesalques [lo] hizo para Empediondas que a su vez por otra parte lo entregoacute

llevando2 amistad a Esquilo

1 cf Od 358 ἄλλοισι δίδου χαρίεσσαν ἀmicroοιβήν ἑκατόmicroβης

ii

No hay ninguna meta de vida en los pensamientos de los mortales Sino que Fortuna se

muestra maacutes poderosa que Esperanza3 Tambieacuten a Timocles hijo de Asoacutepico hizo

desaparecer antes de que pudiese demostrar hazantildeas propias de su naturaleza Quien

por ganar los Basiacuteleia de Zeus y en tres competiciones de Heracles con caballos honroacute a

su casa Policletos [me] hizo

[4] IG VII 2531 [GVI 1531] Beocia (Tanagra o Tebas) ca 400-350 aC ()

σο microὲν δὴ πατρὶς δήν | Κερκίνε Φοξίο υἱέ | Ποντιὰς Ἡράκλειrsquo ἕξει | ἄχος φθιmicroένο | (5)

ἣmicro [ποθέ]ων ἐγ χερσὶ φίλων | θ[άνες] ὄποτrsquo ἐπαίνο | [λησό]microεθrsquo ἦ microάλα γὰρ | [σὴmicro

φ]ύσιν ἠγασάmicroην | []ανδρος

Tu patria por largo tiempo Ceacuterquino hijo de Foxio Heraclea Pontia albergaraacute dolor por

tu muerte a la que antildeorabas [cuando] pereciste en brazos de tus amigos Cuando

nosotros nos olvidemos del elogio en verdad que penseacute que tu naturaleza era propia de

un [iquestadjetivo] varoacuten

[5] SEG 53454 [P Guillon Treacutepieds du Ptoion II (1943) 109-115 143-144] Ptoia

Acrefia ca 300-275 aC

Πτώϊε χρυσοκ[όmicroα] microαντήϊέ σοι τόδε | Ἄπολλον mdash στῆσεν Παστρό[φ]ου υἱὸς |

Ἀρίστιχος εἰκόνα ἑαυτοῦ mdash ἀλλά συ | δεξάmicroενος τά microοι ἔννυχος αὐτὸς | (5) ὑπέσχου

mdash φωνὴν φθεγξάmicroενος πρὸς | ἐmicroὴν ὄπα προσγελάσας τε mdash ἀψευδῆ | microὲν ἐmicroοί τε καὶ

ἡmicroετέροις προγόνοισιν | φήmicroην τὴν ἀγαθὴν ἀντιδίδου τελέαν

Ptoio de cabello de oro adivino para ti [es] esto Apolo La erigioacute el hijo de Paacutestrofo

Ariacutestico una imagen de siacute mismo Pero tuacute aceacuteptala lo que a miacute tuacute en persona durante la

noche me prometiste dirigiendo tu voz a mi rostro y sonriendo fama verdadera a miacute a

mis hijos concede como buen cumplimiento (iquestde un voto)

[6] IG VII 2537 [Moretti ISE I (1967) 68] Piro (Tebas) 279 aC

[σω]φροσύνην ἤσκουν νέος ὤ[ν ἐφίλει δέ microε πᾶσα] | [ἡ] ἐγ γυmicroνασίου σύντροφ[ος]

ἡλικία | [θνῄ]σκω δrsquo ἐmicro πολέmicroωι τιmicroωρῶ[ν ∆]ελφίδι χώραι | [εἰκὼν] δrsquo εἰmicroι Εὐανορίδα

πατρὸ[ς δ]ὲ Νέωνος vacat | 5 [Νέω()]ν ∆αmicroώνιος Εὐ[αν]ορίδαν | [ἀνέθ]εικε τοῖς θεοῖς

καὶ ταῖς θεαῖς | [mdash mdash]νικος Εἱροδότι[ο]ς ἐπόεισε

2 Αpreacuteciese el cambio de las vocales del alfabeto epicoacuterico al milesio en cuanto se inician los hexaacutemetros 3 Εn virtud de la contraposicioacuten con Tύχη tambieacuten deberiacutea de editarse con mayuacutescula

iii

Ejerciacute la prudencia aun siendo joven y me quiso toda la quinta de la escuela que me

crio Muero en la guerra socorriendo a la tierra deacutelfica Soy una imagen de Evanoacuterida

hijo de Neoacuten Neoacuten hijo de Damones dedicoacute a Evanoacuteridas a los dioses y a las diosas

Eirodotio [la] hizo

2 INSCRIPCIONES BEOCIAS EN VERSO (Honesto4 eacutepoca imperial)

Incluyo algunos de entre los nueve epigramas inscritos en las basas de un monumento

dedicado a las musas5 Debioacute existir un segundo monumento tambieacuten dedicado a las

musas y cuyas basas incluiriacutean epigramas de Honesto Del segundo monumento se

conservan dos epigramas a Polimnia (con una versioacuten alterada vid infra nordm2 5a1) y a

Terpsiacutecora (que debioacute ser bastante similar al del monumento conservado cf nordm4 y

nordm5b1)

[1] IG VII 1796 Tespias II-I aC

Θεισπιέες [Μώσης Ἑλ]ι[κ]ωνιάδε[σσι] Tespios Para las musas heliconias

[2] IG VII 1797 Tespias II-I aC

Πολύmicroν[ια]6 | vacat | 2 ἡ Ζηνὸς ∆ιὶ τόνδε Πολύmicroνια νέκταρος ἀτmicroὸν | πέmicroπω τὴν ὁσίην

πατρὶ τίνουσα χάριν | Ὁνέστου

Polimnia Hija de Zeus a Zeus esta nube de neacutectar enviacuteo yo Polimnia recompensando

a mi padre el divino favor De Ηοnesto

[3] IG VII 1798 Tespias II-I aC

Θάληα | vacat | 2 θάλλι ἐπrsquo ἰρήνης σοφίης καλά τοιγὰρ ἁπάσας | Ἰρήνηι λοιβὰς τάσδε

Θάλεια χέω | [Ὁν]έστου

Taliacutea En la paz de la sabiduriacutea florece lo hermoso Vierto todas estas libaciones en

honor de Paz De Honesto

4 Se documentan ademaacutes alrededor de una decena de epigramas incluidos en la Antologiacutea Palatina A diferencia del anonimato de los poetas arcaicos de la seleccioacuten anterior cada epigrama lleva la firma de Honesto 5 De los nueve se conservan siete editados en G-P (sv Honestus X-XVI) ldquoIt is natural assumption that each distich described the attitude and attributes of the Muse supported by the base on which it is inscribedrdquo (Gow-Page 1968 306) 6 A la hora de determinar el dialecto encuentro desacertadas las palabras del editor ldquo This heading and the Musesrsquo names are in the Boeotian dialect the epigrams are in conventional ionicrdquo (Gow-Page iacuted)

iv

[4] IG VII 1799 Tespias II-I aC

Τερψιχόρα | vacat | [2] κισσὸς Τερψιχόρηι Βροmicroίωι δrsquo ἔπρεψεν ὁ λωτός | τῆι microὲν ἵνrsquo

ἔνθεος ἦ[ι] τῶι δrsquo ἵνα τερπνότερος | Ὁνέστου

Terpsiacutecora A Terpsiacutecora la yedra a Bromio convino el loto A ella para que esteacute llena

de divinidad a eacutel para que sea maacutes encantador De Honesto

[5] IG VII 1800-1803 Estaacuten mutiladas Seguacuten Jamot y Page7 pertenecen a un segundo

monumento a las musas y asiacute se edita en el SEG 133468 y no como anteriormente en el

PHI

a1 ἵστορα τὴν πάντων microε Πολύmicroνιαν ἔπρεπεν εἶναι | Μνηmicroοσύνης microνήmicroης πᾶσα γὰρ

ἱστορίη

Convino que yo Polimnia hija de Mnemoacutesine sea testigo de todas las cosas pues toda

historia es hija del recuerdo9

b1 [Τερψιχόρηι πρέψεν] κισσὸς στέφο[ς Εὐίωι αὐλός] | [ἔνθεος ἥ γε χο]ροῖς

τερπνότερ[ος δrsquo ὅ γrsquo ἵνrsquo ἦι] | [mdash mdash mdash mdash () mdash mdash mdash mdash]ΟΝ[mdash mdash] Ι

[6] IG VII 1804

Ὠρανία | vacat | [2] ἀστέρας ἠρεύνησα σοφῆι φρενί πατρί τrsquo ἐοικὸς | οὔνοmicrorsquo ἔχω

λέγοmicroαι δrsquo ἡ ∆ιὸς Οὑρανίη | Ὁνέστου

Uraniacutea Indago las estrellas con sabia mente tengo un nombre similar al de mi padre y

soy llamada Uraniacutea hija de Zeus De Honesto

7 ldquoThere may have been a second series of nine epigrams on the Muses composed by Honestus for some other monument as XIX [B] suggest a couplet very similar to XII on Terpsichorerdquo (Gow-Page 1968 308-9) 8ldquoDedicatory epigrams for the Muses Polymnia and Terpsichore IG VII 1800 (= b) is to be disassociated from the statue group IG VII 1796ss (Peek)rdquo 9 Un juego de palabras

Bibliografiacutea general C D Buck (1955 [1998]) The Greek Dialects Bristol F Bechtel (2ed 1963) Die Griechischen Dialekte Weidmann A Bernabeacute Pajares y H Rodriacuteguez Somolinos (1994) Poetisas griegas Madrid W Bluumlmel (1982) Die aiolischen Dialekte Goumlttingen P Chantraine (1977) Dictionnaire etymologique de la langue grecque histoire des mots Pariacutes A S F Gow y D Page (1968) The Greek Anthology-The Garland of Philip Cambridge R Hard (2010 traducc Jorge Cano Cuenca) El gran libro de la mitologiacutea griega basado en el Manual de mitologiacutea griega de HJ Roserdquo Madrid J B Hofmann (1950) Etymologisches Woumlrterbuch des Griechischen Oldenburgo W Jaeger (1957) Paideia los ideales de la cultura griega (trad J Xirau y W Roges) Meacutexico DF J A Kemp (1966) ldquoProfessional Musicians in Ancient Greecerdquo GampR Second Series 13 2 213-222 M Landfester H Canick y HSchneider (2006-2011) Brills New Pauly Classical tradition encyclopaedia of the ancient world Leiden I LPfeijffer (1999) Three Aeginetan odes of Pindar a commentary on Nemean V Nemean III amp Pythian VIII Boston M Lejeune (2ed 1955) Traiteacute de Phoneacutetique Grecque Pariacutes F Rodriacuteguez Adrados (1997) La dialectologiacutea griega como fuente para el estudio de las migraciones indoeuropeas en Grecia con un nuevo proacutelogo Madrid F Rodriacuteguez Adrados (1999) Historia de la Lengua griega Madrid R Schmitt (1977) Einfuumlhrung in die griechischen Dialekte Darmstadt E Schwyzer (1939) Griechische Grammatik 1 Muacutenich E K Thumb y A Scherer (1901 [1959]) Handbuck der Griechischen Dialekte Estrasburgo Truumlbner R W Wallace (2003) ldquoAn Early Fifth-Century Athenian Revolution in Aulos Musicrdquo HSPh 101 73-92 I Weiler (1974) Der Agon im Mythos Darmstadt Inscripciones E F Clafin (1905) The syntax of the Boeotian dialect inscriptions Bryn Mawr College Monographs 3 Baltimore M Feyel (1942) Contribution agrave la eacutepigraphie beacuteotienne (CEB) Le Puy A W Pickard-Cambridge (2ed 1968) The Dramatic Festivals of Athens Oacutexford P Roesch (1982) Eacutetudes beacuteotiennes Pariacutes G M Sikafis (1965) ldquoOrganization of Festivals and the Dionysiac Guildsrdquo CQ New Series 15 2 206-214 C Vatin (1968) ldquoUn deacutecret dHaliarte sur le culte dAtheacutena Itocircniardquo BCH 92 2 616-624

Corina Ediciones E Lobel (1956) The Oxyrhynchus Papyri 1 Part xxiii (LEES) Londres D L Page (1962) Poetae melici Graeci Oacutexford D L Page (1953) Corinna (SPHS) Londres Artiacuteculos C M Bowra (1931) ldquoThe Date of Corinnardquo CR 45 1 4-5 C M Bowra (1938) ldquoThe Daughters of Asopusrdquo Hermes 73 2 213-221 R Buxton (1992) ldquoImaginary Greek Mountainsrdquo JHS 112 1-15 G Burzacchini (1990) ldquoCorinna e i Plateesi In margine al certamine di Elicone e Citeronerdquo Eikasmos 1 31-35 D Clayman (1993) ldquoCorinna and Pindarrdquo Nomodeiktes (Greek Studies in honor of Martin Ostwald) 633-642 D Collins (2006) ldquoCorinna and Mythological Innovationrdquo CQ 56 1 19-32 M Davies (1988) ldquoCorinna revisitedrdquo SIFC 8 186-184 J Ebert (1978)ldquoZu Korinnas Gedicht vom Wettstreit zwischen Helikon und Kithaironrdquo ZPE 30 5-12 B Gentili y L Lomiento (2001) ldquoCorinna Le Asopidi (PMG 654 col III 12-51)rdquo QUCC New Series 682 7-20 P Guillon (1958) ldquoCorinne et les oracles beacuteotiens la consultation dAsoposrdquo BCH 82 47-60 J Heath (2013) ldquoWhy Corinnardquo Hermes 141 2 155-170 J Larson (2002) ldquoCorinna and the daughters of Asopusrdquo SyllClass 13 47-62 E Lobel (1930) ldquoCorinnardquo Hermes 65 3 356-365 A F Ortolaacute Guixot (2005) ldquoCorina y su poesiacutea una revisioacutenrdquo Minerva 18 71-91 D J Rayor (1993) ldquoKorinna Gender and the Narrative Traditionrdquo Arethusa 26 219ndash31 C Segal (1975) ldquoPebbles in golden urns the date and style of Corinnardquo Eranos 18 1-8 M B Skinner (1983) ldquoCorinna of Tanagra and Her Audiencerdquo Tulsa Studies in Womens Literature 2 1 9-20 J M Snyder (1984) ldquoKorinna Glorious Songs of Heroesrdquo Eranos 82 125-34 M L West (1996) ldquoThe Berlin Corinnardquo ZPE 113 22ndash23 M L West (1970) ldquoCorinnardquo CQ New Series 20 2 277-287

10

[2] SEG 32496 [Roesch Eacutetudes (1982) 307-316] Tespias ca 250-240 aC

Resumen decreto de proxeniacutea del maestro ateniense Soacutestrato Hasta mediados del siglo

II la Confederacioacuten contoacute con una armada nacional constituida a partir del reclutamiento

de contingentes de las ciudades confederadas El reclutamiento militar se documenta en

cataacutelogos desde el primer tercio del siglo III hasta finales del II aC Se comprende que a

tales efectos se requiriese adiestramiento deportivo-militar especializado

Traduccioacuten

Durante el arcontado de Faeno fue parecer del pueblo que fuese hueacutesped de honor de la

ciudad de los tespios Soacutestrato hijo de Baacutetraco ateniense tanto eacutel como sus hijos y que

tengan posesioacuten de tierra y casa igualdad de impuestos seguridad e inviolabilidad

tanto en la guerra como en la paz y en cuanto a lo demaacutes [sea] exactamente como para

el resto de hueacutespedes de honor Dado que es ley entre la Confederacioacuten de los beocios

que las ciudades provean de profesores para que ensentildeen a los nintildeos y a los joacutevenes a

tirar con el arcο a lanzar la jabalina y a mantener las formaciones militares Soacutestrato

con celo se preocupoacute de los muchachos y de los joacutevenes que corra a cargo de Soacutestrato

esta labor para la ciudad hasta que eacutel quiera preocupaacutendose de los nintildeos y de los

joacutevenes y ensentildeaacutendoles conforme la ley ordene Que haya a su disposicioacuten un salario de

cuatro minas al antildeo

Comentario (vid Roesch 1982 306ss)

1 Φαείνω ἄρχοντος ἔδοξε τοῖ δάmicroοι [] (l1) Es frecuente en estos casos que las

inscripciones sean un resumen de un documento original depositado en los archivos

Esto justificariacutea el hecho de que a pesar de ser federal la inscripcioacuten no esteacute fechada y

carezca de la mencioacuten al arconte epoacutenimo federal asiacute como de la foacutermula

probuleumaacutetica que figura habitualmente en los decretos que conllevan repercusiones

financieras

Supone un caso uacutenico en Tespias el nombrar hueacutesped de honor pero no benefactor

Soacutestrato conseguiriacutea el tiacutetulo de benefactor una vez haya cumplido con los servicios que

la ciudad espera de eacutel para lo que precisa los privilegios materiales y la inviolabilidad

que de hecho se le conceden en este decreto Todo apunta a que Soacutestrato veniacutea

ὧν ἡ microὲν ἔρριψε τὸν αὐλόν ὁ δὲ καὶ τὸν αὐλητὴν ἐξέδειρεrdquo Por el contrario Beocia se mantuvo como centro principal de interpretacioacuten del instrumento (Plu Pel 9)

11

ensentildeando durante un periodo digamos probatorio que le procuroacute la proxeniacutea y le

habilitoacute para asumir la responsabilidad del adoctrinamiento militar de le juventud tespia

Por otra parte es digno de aprecio que esta inscripcioacuten refleje coacutemo se va abandonando

aquel mundo que tanto caracterizoacute al movimiento sofista Un mundo de maestros

ambulantes cual meacutedicos o poetas (vid nordm 4) entre otros cuando auacuten la paideia no

dependiacutea de profesores a sueldo en escuelas fijas como las que fundaran Platoacuten e

Isoacutecrates (Jaeger 1944 493)

2 Θεισπιείων (l2-3) La presencia de -ει- de la primera y la segunda siacutelaba tiene

oriacutegenes diferentes La primera siacutelaba θεισ- se explica por generacioacuten de un diptongo

secundario26 como posiblemente en πρίσγειας (nordm3 l5)27 o como ἴσχεν lt ἔ-ισχεν lt

ἔσχεν (PBerol 284 BTK v2 coliii36 [71])28 Este diptongo secundario ει se confunde

con el antiguo sufriendo la misma evolucioacuten En este caso no ha monoptongado en la

liacutenea de los diptongos primarios (cf ἐπειδεὶ (l10) pero ἰράνας (l7) quizaacute por el

contexto) Esto supone un ejemplo para probar que la monoptongacioacuten de los diptongos

en beocio se produce de forma gradual La uacutenica consumada en esta inscripcioacuten es la del

diptongo αι (Ἀθανῆον βείλειτη κὴ) el resto de la serie sigue intacta (τοῖς ἄλλοις

posteriormente τῦς ἄλλυς) Compaacuterese con la inscripcioacuten siguiente algo maacutes tardiacutea

donde la nueva ortografiacutea se ha impuesto en toda la serie incluso con hiperdialectismos

(vid infra διετάρεισαν nordm3 n2) Para la uacuteltima siacutelaba -πιείων cabe recordar que los

nombres en ndashευς tienen e larga originaria

3 ϝισοτέλιαν (l5-6) Igualdad fiscal En Tespias solo se concede en tres ocasiones en

veinticinco proxeniacuteas En eacutepoca heleniacutestica conceder isoteliacutea nunca supone un

detrimento de los ingresos de la Confederacioacuten El proacutexeno no queda exento de pagar

los impuestos federales iquestA queacute se debe entonces la reticencia a la hora de conceder este

privilegio La isoteliacutea incurre directa y exclusivamente en una merma de los ingresos de

la ciudad de residencia que la concede ya que el beneficiario queda exento de pagar las

tasas especiales que dentro de una ciudad se imponiacutea al resto de extranjeros

26 Se trata de un fenoacutemeno propio del grupo eolio eg αἴστεα Θιόφειστος x Θιόφεστον Esta visioacuten no estaacute generalmente aceptada (Bluumlmel 198276 sv πρισγέυς) 27 Para una explicacioacuten alternativa vid nordm3 n1 28 Para una explicacioacuten alternativa vid nordm81 n3

12

4 τώς τε παῖδας κὴ τὼς νιανίσκως (l13) Estos dos elementos se mencionan juntos y

por ese orden hasta en tres ocasiones29 (l16-7 y l21) Conclusioacuten debe de tratarse de

categoriacuteas especiacuteficas susceptibles de regulacioacuten30 Ninguno de los dos teacuterminos es

uniacutevoco y una definicioacuten sistemaacutetica de alcance panheleacutenico es imposible En esta

inscripcioacuten los νεανίσκοι seriacutean adolescentes entre los 15-17 antildeos aproximadamente Es

decir representariacutean la franja que media entre los παῖδες y los ἔφηβοι Formariacutean grupo

con los παῖδες conformando la juventud tespia menor de 18 antildeos El minucioso estudio

de los teacuterminos por parte de Roesch ayuda a apreciar que las franjas de edad para las

categoriacuteas militares coinciden con las agonales con la salvedad de que los mismos

grupos de joacutevenes se denominaban de manera diferente seguacuten se aludiera a la defensa de

la nacioacuten o a las pruebas de los certaacutemenes deportivos31 Este paralelo se confirma en

nuestra inscripcioacuten Soacutestrato de Atenas va a instruir a los joacutevenes en tiro con arco y

lanzamiento de jabalina disciplinas a la par deportivas y militares32

5 παῖδας (l13) [] παίδων (l 17) [] παίδων (l20-21) (Chantraine sv) No πῆδας

πῆδων Εs decir cuando se origina el diptongo por encuentro de vocales tras peacuterdida de

u consonaacutentica intervocaacutelica no monoptonga en ninguna inscripcioacuten Uacutenicamente

Corina representa la excepcioacuten πήδων (ΠBerol coliii12 [71]) πῆς Ἑρmicroᾶς (coliii18

[71]) iquestun caso de ldquohiperbeocismordquo

6 τοξευέmicroεν κὴ ἀκοντιδδέmicroεν κὴ τάδδεσθη συντάξις (l14-16) Un mismo profesor

imparte maacutes de una disciplina aunque en otras ciudades se cuenta con especialistas

(τοξότης ἀκοντιστής etc)

7 τάδδεσθη (l15) τάδδεσθη = τάζεσθαι infinitivo medio de τάζω por primera vez aquiacute

documentado Hay que suponer una base ταγ- es decir no con la oclusiva sorda que

regularmente encontramos en τάσσωτάττω que acaboacute imponieacutendose por analogiacutea

(Hoffmann sv τάσσω) Esta base se observa claramente en ταγή τάγος

29Advieacutertase la fluctuacioacuten νιανίσκως (l13) pero νεανίσκων (l17 21) 30 Para una exposicioacuten detallada de los distintos valores y sub-categoriacuteas en funcioacuten de los contextos las regiones y la eacutepoca vid Roesch (1982 322ss) 31 Para un ilustrativo cuadro de equivalencias vid Roesch (1982 347) 32 Desde un punto de vista literario la alusioacuten expliacutecita de la categoriacutea en la que se ha conseguido la victoria celebrada constituye una exigencia del geacutenero de los epinicios (eg Pi P 833) Al respecto Pfeijffer (1999 516) ldquoone should distinguish sharply between passages where παῖς is unqualified and those passages where παῖς goes with a genitive In the latter case information is provided about the victorrsquos lineage not about his agerdquo

13

[3] SEG 1132 + Add p 137-138 [BCH 46 (1922) 282 134] Tespias ca 217-212

aC

[Salve] dioses Durante el arcontado de Agoacuten Mes tuyo Aristeas hijo de Nicoacuten

[propuso] un decreto al pueblo Glauco fue portavoz Acerca de un asunto religioso

teniacutea una propuesta del consejo para el pueblo

Puesto que la ciudad de los delfios enviando embajadores (lit embajadas) reclamoacute que

la ciudad de los tespios enviara a tres hombres como jueces y puesto que ellos tras

haber sido enviados se comportaron33 con la dignidad de la ciudad de los tespios y de la

de los delfios No solo mantuvieron la nobleza de sus ancestros y su propia buena

reputacioacuten sino que tambieacuten solucionaron las reclamaciones haciendo la mayor estima

de lo justo y de la comunidad de una manera conveniente para todos los delfios Por este

motivo tambieacuten alabaron a la ciudad y otorgaron a los jueces la maacutes elevada de las

honras que la patria tiene para ellos Consideran que hay que inscribir el decreto en el

lugar maacutes visible de la ciudad para que sea visible durante todo el tiempo Para que en

efecto tambieacuten mostrase la ciudad de los tespios que honra a los que son comisionados

por el pueblo en cada ocasioacuten y que debidamente se comportan

Fue parecer del pueblo para que el decreto fuese soberano elegir primeramente tres

hombres no menores de treinta antildeos Que los elegidos tras recibir de los polemarcos las

copias de los decretos compren ante los supervisores dos estelas de piedra encarguen la

inscripcioacuten del texto y hagan colgar las estelas en el lugar que les parezca mejor

deliberaacutendo[lo] con los polemarcos Deben dar cuenta a los supervisores de la suma

resultante

Comentario

1 πρίσγειας (l5) por πρεσβεῖα = πρεσβεῖς (cf nordm5 n2) Πρισ- resulta de la

monoptongacioacuten del diptongo πρεισγ Este diptongo cuenta con dos viacuteas de

explicacioacuten Se puede pensar en un grado pleno [e] cf lat prıscus lt preiskʋ- Por otro

lado puede explicarse por evolucioacuten foneacutetica desde un punto de vista dialectal En el

grupo eolio se genera una ι ante grupos complejos de este tipo πρε-ι-σ lo que originariacutea

33 ἀξίως ἀνεστρέφεισαν τᾶς τε πόλιος Θεισπιείω[ν] κὴ τὰς ∆ελφῶν (l7-8) El contexto nos hace pensar en un sentido primario del verbo ἀναστρέφω (regresar volver) Sin embargo la presencia del adverbio modal y sobre todo la ausencia de preposicioacuten (se esperariacutea eg ἐξ ἀπό) apuntan al sentido figurativo del verbo

14

un diptongo secundario que acabariacutea confluyendo con los originarios y evolucionando

regularmente (cf Θεισπιείων [nordm2 n2]) Por uacuteltimo seguacuten el esquema flexivo que se

haya generalizado los dialectos han optado por extender los posibles resultados de la

labiovelar En nuestro caso es a partir de un tema I en donde la labiovelar entra en

contacto con υ simplificando con un resultado en gutural que se generaliza para el resto

de la flexioacuten Es antes bien el resultado aacutetico labial el que resulta difiacutecil de explicar ante

la esperable resolucioacuten en dental para el dialecto (cf nordm7 n10)

2 διετάρεισαν (l10) En jonio y en dorio la forma es διaτηρέω por lo que esperariacuteamos

διατειρ- pero parece haberse reinterpretado como una alfa larga originaria (Thumb

1959 17)

3 ἀποστειλέντες (l7) Participio de aoristo intransitivo en η Se corresponde con la

media ἀποστελλοmicroένως (l15) Sobre el formante -η- actuacutea la ley de Osthoff lo que

explica el vocalismo breve Εste participio en -η se ha formado tomando la base del

aoristo sigmaacutetico (στειλ-)

4 οὑπολάδδουνθη (l12) = ὑπολάζυνται (ὑπολάζυmicroαι = ὑπολαmicroβάνω) Emparentado

con λαmicroβάνω se puede reconstruir slh₂gᶹ-ieo34 Es decir que se trata de un presente

sufijado en -ieo Puede reconstruirse sl- inicial a partir de formas como εἴληφα

λhαβών (Εgina) o el antropoacutenimo aacutet Λhάβετος En cuanto a λάζυmicroαι por λάζοmicroαι

Schwyzer (1 698 772) lo explica por analgogiacutea con αἰνυmicroαι pero suponer una

extensioacuten analoacutegica a partir de un verbo poeacutetico y poco documentado no parece muy

convincente

5 ἐπί κα τὸ ψάφισmicroα κουρωθείει ϝελέσθη (l16-7) Valor final de una conjuncioacuten

temporal-causal (cf nordm 7 n2 ἐπί κα [] γένειτη)

[4] EEThess 1 (1927) 207-222 Pontza (Coronea) ca 150 aC

Durante el arcontado de X fue parecer de los magistrados y del pueblo de los coroneos

dado que Zotioacuten hijo de Zotioacuten efesio poeta de tragedias y dramas satiacutericos

anteriormente hospedaacutendose en nuestra ciudad tuvo un comportamiento conveniente y

apropiado para la ciudad y para siacute y en la presente ocasioacuten goza de buena estima por

haber realizado audiciones de sus obras en poesiacutea mencionando nuestra ciudad y a

34 P Chantraine sv λάζοmicroαι sv λαmicroβάνω En cuanto a su sentido primario el autor matiza ldquoprendre mais nrsquoest pas exactement synonyme drsquo ἁιρέω prendre enlever supprimerrdquo

15

Atenea que posee por delante de cualquier otro oliacutempico la ciudad desde el principio

Para que la ciudad demuestre que colma de honor a los que se le merecen de entre los

hombres fue parecer de los magistrados y del pueblo de los coroneos alabar a Zotioacuten

hijo de Zotioacuten poeta efesio por sus esfuerzos y su comportamiento en general Que

reciba la honra de setenta dracmas de plata Εl tesorero [en ejercicio durante el

arcontado de X] que acuda a la autoridad pertinente y que rinda cuentas inmediatamente

ante los supervisores Y que tenga tanto eacutel como su descendencia la proxeniacutea y en

relacioacuten a todos los restantes honores [haya para eacutel] exactamente tantos cuantos [hay]

para el resto de hueacutespedes de honor y benefactores de la ciudad de los coroneos Que se

lo corone con una corona de flores Los polemarcos han de hacer inscribir este decreto

en el lugar maacutes visible

Comentario

1 ἔδοξε τῦς σουνέδρυς κὴ τῦ δάmicroυ τῶν Κορωνίων (l1) La foacutermula inicial se abandona

sin completiva una vez se inicia la causal ἐπιδεὶ [] Se recupera en δεδόχθη τῦς

σουνέδρυς [] ἐπηνεῖση Ζωτίωνα (l9-10) Ἔδοξε y δεδόχθη son como se observa

intercambiables35 Ἐπί τε τ]ῆ φιλοπονίη [κὴ] τῆ λυπῆ ἀναστροφῆ (l11) sintetizan de

forma abstracta las ideas expresadas por la oracioacuten de ἐπιδεὶ (l2-8) le conceden la

proxeniacutea por su labor y su buen comportamiento

2 τραγαϝωδιάων (l2-3) La segunda parte del compuesto contrae en aacutetico (ἀοιδή aacutet

ᾠδή) resultando el nom τραγῳδία Εn beocio tardiacuteo el compuesto τραγ-αοιδός (aacutet

τραγῳδός) se documenta como τραγαϝυδός Νuestra forma parece ser un hiacutebrido entre

ambas con u consonaacutentica etimoloacutegica conservada36 La conservacioacuten de la u

consonaacutentica depende en muchas ocasiones de la realizacioacuten o no de un glide cf

εὐεργέτης (l15) en lugar de εὐϝεργέτης documentado por ejemplo en tesalio

3 κὴ πρότερον microὲν [] (l3) sin partiacutecula expresa δέ el microέν de este periodo se

corresponde con κὴ κατὰ τὸν παριόντα κηρὸν (l5) cf nordm1 ὅτε καὶ πρότερον οἱ τεχνῖται

(l 46) [] ἐmicroφανίζειν δὲ αὐτοῖς ὅτι καὶ νῦν πρῶτοι [] (l59)

35 Otro ejemplo de la neutralizacioacuten del tema de perfecto con el de aoristo consumada en esta fecha se observa comparando πεποίηνται (IG VII 4138 col B l22) con la foacutermula equivalente [ ἐ]ποιήσαντο (IG VII 4139 l22) 36 Para su etimologiacutea cf Chantraine sv El teacutermino se relaciona con la raiacutez αὐδή Aεἴδω utilizado como tema de presente tendriacutea su origen en un aoristo reduplicado y con vocalismo cero con una disimilacioacuten de las del tipo de (ϝ)ειπεῖν tal que α-ϝε-ϝδ-

16

[5] SEG 3342 [AD 8 (1923) 182 1] Tisbe III aC

A los dioses Acuerdo de la ciudad de los tisbios con la ciudad de los corsios sobre la

estimacioacuten que hizo la ciudad de los corsios a la ciudad de los tisbios acerca del dinero

que debe la ciudad de los corsios a la ciudad de los tisbios De once mil quinientos

treinta y ocho y cinco oacutebolos tambieacuten lo que acordoacute [scil la ciudad] antildeadir por los

retrasos tres mil seiscientos cincuenta [dracmas] dos oacutebolos de manera que se acuerda

que la ciudad persuadida de los corsios devuelva este dinero a la ciudad de los tisbios a

lo largo de once antildeos lo que supone un resultado por cada antildeo de mil trescientos

ochenta y cinco oacutebolos Que la ciudad de los corsios deje la parte a la ciudad de los

tisbios anualmente seguacuten reclamoacute (la ciudad) cuando el tesorero de Tisbe presente las

cuentas en el mes demetrio estando presentes los polemarcos y los supervisores con la

asamblea Iniacuteciese el periodo de reintegro durante el antildeo que esteacute Empediondas como

arconte al frente de los beocios37

La ciudad de los tisbios ha de permitir que la ciudad de los corsios explote su territorio

si paga los pagos que estaacuten escritos en el acuerdo dentro del plazo que estaacute escrito y que

no lo impida por el intereacutes de demora38 Una vez que la ciudad de los corsios haya

suministrado el dinero que estaacute escrito en el contrato a la ciudad de los tisbios que

anule la ciudad de los tisbios el intereacutes de demora que [hay] para la ciudad de los

corsios Si no liquida el intereacutes de demora tenieacutendolo pagado la ciudad la cantidad

seguacuten lo escrito que precisamente sea nulo el intereacutes de demora y que la ciudad de los

tisbios devuelva a la ciudad de los corsios el doble de dinero

Comentario

1 ἐπίθωσε (l7) = ἔπεισε Se trata de un ejemplo de extensioacuten de la flexioacuten en -όω En

este caso no se documenta el hipoteacutetico presente πίθο-ω sobre el que se forma el

aoristo sigmaacutetico39

2 ὀβολῶν (l9) A la luz de la alternativa ὄδελος esta forma se puede explicar como

fruto de una asimilacioacuten progresiva que ademaacutes afecta al resultado de la labiovelar (vid

nordm2 n2 nordm3 n1 nordm81 n4)

37 Para las implicaciones de esta foacutermula de datacioacuten vid Introduccioacuten 38 Para κὰτ τὰν οὑπεραmicroερίαν cf nordm7 n 45 39 Maacutes ejemplos de esta extensioacuten aacutet ἠτίmicroωσα el τετίmicroόνται cf Buck (1955 126 sect 1613)

17

3 ἀρχέmicroεν δὲ τῶ χρόνω τὰς [] ἐπὶ Ἐmicroπεδιώνδαο ἄρ[χον]τος Βοιωτοῖς (l19-21)

Esta transaccioacuten implica un acuerdo entre dos ciudades de la Confederacioacuten al igual que

se establece en el preacutestamo de Nicareta (nordm7) En esta uacuteltima las distintas partes del

dossier utilizan datacioacuten local bien con el magistrado de Orcoacutemenos bien de Tespias

en funcioacuten del lugar de expedicioacuten Solo el acuerdo y el contrato nombran a Onaacutesimo el

arconte federal dado que al implicar a las dos ciudades es necesario fijar una fecha

comuacuten Esta inscripcioacuten supone un nuevo ejemplo de la utilidad de este sistema para

coordinar calendarios (Roesch l982 285)

[6] BCH 92 (1968) (Roesch 1982 205) Haliarto

Resumen

Una embajada de Acrefia acude a Haliarto para invitar a la ciudad a las Ptoia asiacute como

al sacrificio en honor a Atenea Itonia y Zeus Caraio Tras las foacutemulas pertinentes de

exhortacioacuten (12-14) y sancioacuten (l4-15) se enumeran las medidas para responder a la

invitacioacuten de Acrefia Este decreto supone la primera mencioacuten a los templos de Atenea

Itonia y Zeus Caraio en Haliarto A partir del estudio de la incisioacuten y las convenciones

graacuteficas se fecha en torno al 235-220 aC (para una tesis contraria vid infra n55)

Traduccioacuten

Durante el arcontado de Empediondas Ηermeo hijo de Epiacuteteles anuncioacute que teniacutea un

una propuesta del consejo para el pueblo Puesto que la ciudad de los acrefios habiendo

encomendado como embajadores (lit embajadas) a Demoacutefilo hijo de Alexio Deuxiacutelao

hijo de Talo Apolonio hijo de X invita a la ciudad de los haliartos a cumplir juntos con

el sacrificio en el templo de Atenea Itonia y Zeus Caraio estima enviar de parte de la

ciudad un escuadroacuten de jinetes para el certamen estatal en el certamen de las Ptoia de

manera que dispuesto lo relativo a los dioses de manera piadosa tambieacuten para el resto

del tiempo siga actuando conforme a sus principios Parecioacute al pueblo llevar a cabo los

sacrificios que habiacutea en tiempos de Damocles como arconte asiacute como entregar un buey

que estuviera disponible para los inspectores Que concedan tambieacuten el gasto los

tesoreros ciento cincuenta dracmas exactamente como tambieacuten para las Museia40 Que

40 δραχmicroάων ἑκατὸν [] τα καθάπερ [] ἐν τὰ Μωσεῖα (l19-20) ldquoPuisque les Haliartiens se reacutefegraverent au preacuteceacutedent des Mouseia en proposant un creacutedit de cent drachmes pour le sacrifice aux Dieux de lItocircnion il faut admettre que leur deacutecret est posteacuterieur mais de peu agrave la reacuteorganisation des Mouseia de Thespies et agrave son approbation par les citeacutes beacuteotiennesrdquo (M Feyel CEB 97 1 9)

18

el arconte de la ciudad y los thesmophiacutelakes asistan y enviacuteen una procesioacuten conjunta

Que se les conceda al arconte a los polemarcos y a los thesmophiacutelakes todo lo que se

ase y el cuarto trasero Que la provisioacuten sea para este gasto del impuesto decretado (cf

nordm7 n6)

Comentario

1 Ἄρχοντος Ἐmicroπεδιώνδαο Ἑρmicroάϊος (l1) El encabezamiento registra el nombre del

arconte de Haliarto el autor de la proposicioacuten y la foacutermula probuleumaacutetica habitual en

Beocia Basaacutendose en la foacutermula epoacutenima de datacioacuten Roesch41 piensa que el decreto

es local y descarta el origen federal del decreto pese a la mencioacuten de los

thesmophilakes42 (l24)

2 πρισγεῖας (πρεσβεία) (l4-5) = πρεσβεῖς Es la habitual en el dialecto (cf nordm3 n1)

3 παρακαλῖ microὲν [] ὅπως (l 7) cf Anexo A 12 n1

4 τὰς τε θυσίας συντελέmicroεν (l15) Se trata de una foacutermula frecuente en este tipo de

inscripciones El valor del preverbio συν indica que un colectivo de personas participa

en conjunto en un sacrificio43 Aplicado a nuestra inscripcioacuten se justifica por los tres

theoroiacute de Acrefia y porque eacutestos invitan a la ciudad de Haliarto a participar en un

sacrificio que los acrefios y haliartos ofrecen conjuntamente a dos divinidades

relevantes de la ciudad

5 ἀποδόσθη βοῦν [] π[ὸτ] τὼς κατόπτας (l17-18) los katoacuteptai constituyen una

magistratura beocia presente en ocho ciudades44 En Haliarto se documentan en esta

inscripcioacuten por primera vez Son controladores de cuentas Supervisan las operaciones

financieras de otros magistrados ya sean civiles (polemarcos tesoreros agonotheacutetes

etc) o religiosos (jerarcas tesoreros de las arcas de los recintos sagrados etc) Las

inscripciones ilustran con precisioacuten dos tipos de actividades Por un lado rendicioacuten de

41 ldquoSi Empediocircndas eacutetait un archonte feacutedeacuteral la formule serait ἄρχοντος ἐν κοινοῖ Βοιωτῶν [] ou une formule similaire le rogator porterait son ethnique et la formule de sanction mentionnerait le κοινὸν Βοιωτῶνrdquo (Roesch 1982 207) 42 Vatin descarta tambieacuten el origen federal del decreto pero contempla la posibilidad de una ciudad beocia indeterminada como la que expide el decreto (Vatin 1968 618) 43 Esta foacutermula adopta distintos referentes documentados en inscripciones ldquoIl peut srsquoagir de personnes drsquoune mecircme cateacutegorie theacuteores hieromneacutemons agissant ensemble en vertu drsquoune fonction colleacutegiale [] Συντελεῖν srsquoemploie aussi lorsqursquoune ou plusieurs personnes offrent un sacrifice avec drsquoautres cateacutegories de gens drsquoune mecircme citeacuterdquo (Roesch 1982209) 44 Cf IG VII 3073 acerca de la construccioacuten de un templo en Lebadea donde se alude a una ley de tipo federal que regulariacutea su actividad

19

cuentas ante los inspectores (πὸτ τὼς κατόπτας) por otro operaciones financieras

efectuadas en su presencia (πεδὰ τῶν πατοπτάων) (Roesch 1982 245)

[7] IG VII 3172 Orcoacutemenos 222-200 aC

Resumen y estructura (vid Roesch 1982 388ss) Orcoacutemenos tiene una deuda con

Nicareta ciudadana de Tespias La ciudad es incapaz de saldar su deuda incrementada a

causa de los intereses generados por retrasos en el pago45 Nicareta reclama por las

diversas viacuteas que la legislacioacuten permite La cantidad prestada asciende a 26415 dracmas

aunque finalmente acuerdan fijar un pago de 18833 Inicialmente parece tratarse de un

asunto local seguacuten aparece fechado mediante los magistrados epoacutenimos de Orcoacutemenos

y Tespias Las partes son por un lado Nicareta (acompantildeada de su marido) por otro

cuatro magistrados tres polemarcos y el tesorero junto con diez garantes

La inscripcioacuten se estructura en torno a un cuerpo central formado por dos partes el

acuerdo (ὁmicroόλογα) y el contrato ejecutorio (σούγγραφος) Los protestos de Nicareta

contra Orcoacutemenos se anulan en Tespias Se antildeade un decreto de Orcoacutemenos que

menciona solo a los magistrados locales otorgando descargo a los polemarcos y

ordenando inscribir el dossier El acuerdo (VII) estaacute en dialecto beocio y se fecha

mediante el magistrado epoacutenimo federal Estipula el establecimiento de un contrato

ejecutorio cuyo texto en la inscripcioacuten precede al del acuerdo El contrato (VI) es el

uacutenico texto en koineacute de la inscripcioacuten y no estaacute fechado El plazo se determina en

funcioacuten de un acontecimiento de la Confederacioacuten las Pambeocias y no en funcioacuten de

los arcontados locales de Tespias u Orcoacutemenos

Traduccioacuten

(I) Los polemarcos en el arcontado de Poliacutecrates Filomelo hijo de Filoacuten Cefisodoro

hijo de Dionisio Atenodoro hijo Hipoacuten hicieron escribir exactamente la manera en que

efectuaron la devolucioacuten de los preacutestamos de Nicareta conforme al decreto del pueblo

(II) Decreto

A diacutea vigeacutesimo sexto del mes alalcomenio Propuso el decreto Filomelo hijo de Filoacuten

Cefisodoro hijo de Dionisio declaroacute que teniacutea una propuesta del consejo para el pueblo

45 Para ὑπεραmicroερία se ha optado por traducir ldquopago atrasadordquo La traduccioacuten es imprecisa ya que ὑπεραmicroερία refiere tanto al pago atrasado como castigo por dicho retraso en forma de intereses de demora

20

Dado que el pueblo habiacutea decretado que el tesorero en ejercicio durante la tercera parte

del cuatrimestre devolviera a Nicareta hija de Teoacuten de los pagos atrasados que habiacutea

contra la ciudad de lo que la ciudad logroacute convencerla dieciocho mil ochocientas

treinta y tres dracmas de plata que los dos polemarcos retiraran el contrato [que dieron]

por este dinero a cuenta propia y el tesorero y diez de los que seleccionoacute Nicareta y

que los intereses de demora quedaran saldados los que habiacutea contra la ciudad durante el

arcontado de Jenoacutecrito en Tespias Teniendo estos asuntos administrados los

polemarcos y devolviendo el tesorero el dinero conforme al acuerdo depositado junto a

Teoacutefesto hijo de Teodoro en Tespias fue parecer del pueblo que los polemarcos para

que el decreto sea soberano hicieran inscribir en una estela de piedra este decreto (II)

el de la devolucioacuten (III) y conforme a ello tambieacuten los pagos atrasados de Nicareta

contra la ciudad (IV) el nombre del secretario que los salde (V) el contrato que se

dispuso con Ifiacuteades (VI) la copia del acuerdo que se depositoacute junto a Teoacutefesto (VII) la

liquidacioacuten del dinero que consignaron para ella46 por mediacioacuten de los bancos (VIII)

Que se rindan cuentas del gasto ante supervisores y que sean los recursos de parte del

Estado

(III) Propuesta de decreto sobre la devolucioacuten47

Cuarto diacutea de luna nueva del mes demetrio Cefisodoro hijo de Dionisio habiacutea propuesto

el decreto Atenadoro hijo de Hipoacuten declaroacute que teniacutea una propuesta del consejo para el

pueblo Puesto que habieacutendose presentado Nicareta hija de Teoacuten tespia y exigido a la

ciudad el preacutestamo de acuerdo con los documentos de reconocimiento de atraso contra

la ciudad los polemarcos y el tesorero se vieron obligados previo acuerdo con el

pueblo a otorgar un contrato contra sus propios bienes respecto a los pagos atrasados

hasta que se trajeran los recursos para este menester y estuviese a disposicioacuten el dinero

convenido fue parecer del pueblo que el tesorero en ejercicio durante la tercera parte

del cuatrimestre devolviera a Nicareta junto con los polemarcos dieciocho mil

ochocientas treinta y tres dracmas de plata durante el arcontado Poliacutecrates en Tespias en

el mes demetrio y que los polemarcos liquidasen todas reclamaciones que teniacutea

Nicareta contra la ciudad cuando Jenoacutecrito era arconte en Tespias y que retiraran el

46 Tambieacuten es posible entender αὐτῆ alliacute 47 Por comodidad he antildeadido tiacutetulos a cada una de las secciones extraiacutedos del recuento de la seccioacuten II l130-141 Para esta divisioacuten y la estructura de la inscripcioacuten cf Buck (1955 235)

21

contrato que (ella) teniacutea contra los polemarcos y el tesorero Que provengan los recursos

para ello de todos los ingresos de la ciudad

(IV) Pagos atrasados de Nicareta contra la ciudad

(Siendo arconte) Jenoacutecrito (mes) alalcomenio (Contrato entre)48 Nicareta hija de Teoacuten

la ciudad de los orcomenios y el garante Teoacuten hijo de Siacutenomo Posesiones a devolver

10085 dracmas 2 oacutebolos inspector del acuerdo Aristoacutenico hijo de Praxiacuteteles (Siendo

arconte) Leucisco (mes) tuyo Contrato (Contrato entre) Nicareta hija de Teoacuten la

ciudad de los orcomenios y el garante Teoacuten hijo de Siacutenomo Posesiones a devolver

2500 (dracmas) inspector del acuerdo iacutedem (Siendo arconte) Leucisco (mes)

homoloyo Contrato (Contrato entre) Nicareta hija de Teoacuten la ciudad de los

orcomenios y el garante Teoacuten hijo de Siacutenomo Posesiones a devolver 4000 (dracmas)

inspector iacutedem fecha iacutedem (Contrato entre) Nicareta hija de Teoacuten la ciudad de los

orcomenios y el garante Teoacuten hijo de Siacutenomo Posesiones a devolver 1000 (dracmas)

inspector iacutedem (Siendo arconte) Leucisco (mes) teluteo Contrato

(V) Secretario responsable de la liquidacioacuten

Que se liquiden pagos atrasados de Nicareta en Tespias contra la ciudad Secretario de

los tethmophiacutelakes Sa[oacuten

(VI) Contrato depositado junto a (la banca de) Ifiacuteades

Nicareta hija de Teoacuten tespia estando presente su marido Dexipo hijo de Eunoacutemido

concedioacute a Cefisodoro hijo de Dionisio Filomelo hijo de Filoacuten Atenodoro hijo de

Hipoacuten Poliacutecrito hijo de Taacuterope (como garantes respecto a la devolucioacuten del preacutestamo

Mnesoacuten hijo de Mecges Telesias hijo de Mecges Lasipo hijo de Jenoacutetimo Evaris hijo

de Eucoro etc orcomenios) un preacutestamo de ocho mil ochocientas treinta y tres dracmas

de plata sin intereacutes de los tespios para las fiestas de la Confederacioacuten que tuvieron lugar

en el arcontado de Onaacutesimo Los receptores del preacutestamo o los garantes deben devolver

el preacutestamo a Nicareta en las fiestas de la Confederacioacuten tres diacuteas antes del sacrificio Si

no lo devuelven que sean objeto de reclamacioacuten conforme a la ley ldquoQue la reclamacioacuten

sea tanto de los propios endeudados como de sus garantes bien de uno solo de la

mayoriacutea o de todos y de lo que tienen actualmente que se realice de la manera que se

48 Literalmente ldquoNicareta hija de Teoacuten de la ciudad de los orcomenios y del garante La secuencia es muy eliacuteptica de ahiacute la necesidad de suplir algunos teacuterminos para facilitar la comprensioacuten

22

quiera49rdquo Sea soberano el documento incluso si alguien lleva cargos contra Nicareta

Testigos tespios Aristogitoacuten hijo de Armoacutexeno etc El contrato junto a Ifiacuteades hijo de

Timocles

(VII) Copia del acuerdo depositado junto a (la banca de) Teoacutefesto

En tiempos de Onaacutesimo como arconte al frente de los beocios mes panamo acuerdo

con Nicareta hija de Teoacuten tespia acompantildeando a Nicareta su marido Dexipo hijo de

Eunoacutemido tespio y con la ciudad de los orcomenios Se presentaron de parte de la

ciudad los polemarcos Cefisodoro hijo de Dioniso Filomelo hijo de Filoacuten Atenadoro

hijo de Hipoacuten Que la ciudad de los orcomenios devuelva a Nicareta hija de Teoacuten de lo

que lograron persuadirla por los pagos atrasados [contraiacutedos] durante el arcontado de

Jenoacutecrito en Tespias dieciocho mil ochocientas treinta y tres dracmas de plata

finalizando su arcontado Onaacutesimo en el mes alalcomeno Que los polemarcos de los

orcomenios y los garantes escriban el contrato del dinero como le parezca bien a

Nicareta Que se deposite una garantiacutea (en la banca de) Ifiacuteades hijo de Timocles tespio

Una vez que Nicareta reciba el dinero de parte de la ciudad que liquide Nicareta todos

los pagos atrasados que tiene contra la ciudad desde el arcontado de Jenoacutecrito en

Tespias Que Ifiacuteades devuelva el contrato a los polemarcos al tesorero y a los garantes

En el caso de que la ciudad no devuelva a Nicareta el dinero (dieciocho mil ochocientas

treinta y tres) en el plazo que estaacute escrito debe devolver tanto en relacioacuten al contrato

como a los pagos atrasados con la ciudad todo el dinero que estaacute escrito en el acuerdo

Si Nicareta en el tiempo que estaacute escrito no acepta cobrar el dinero que devuelva

Ifiacuteades el contrato a los polemarcos al tesorero y a los garantes que Nicareta pague a la

ciudad de los orcomenios a los polemarcos al tesorero y a los garantes cincuenta mil

dracmas de plata y que los pagos atrasados queden en ese momento anulados

Inspectores tespios Aristogitoacuten hijo de Armoacutexeno Ituacutedico hijo de Ataneo etc El

acuerdo se hizo con Teoacutefesto hijo de Teodoro en Tespias

(VIII) Liquidacioacuten del dinero

49 Seguacuten Roesch estamos ante la cita literal de un artiacuteculo de una ley federal La uacuteltima oracioacuten πραττούσηι ὃν ἂν τρόπον βούληται puede considerarse como parte de la cita literal como refleja mi traduccioacuten o como parte del resto del contrato y traducir en consecuencia que se realice de la manera que (Nicareta) quiera

23

Liquidacioacuten a Nicareta por mediacioacuten de los bancos de Pistocles en Tespias Durante el

arcontado de Epitelio en Tespias mes intercalar de alalcomeno diacutea diecinueve En los

bancos de Pistocleo Nicareta registra con el tesorero orcoacutemeno Poliacutecrito hijo de Taacuterope

lo convenido sobre los pagos atrasados [contraiacutedos] por la ciudad durante el arcontado

de Jenoacutecrito en presencia del polemarco orcomenio Atenodoro hijo de Hipoacuten

dieciocho mil ochocientas treinta y tres dracmas

Comentario

1 ὃ ἐπίθωσε αὐτὰν ἁ πόλις [] (II 115-6) ldquoThe sum of 18333 drachmas is more than

the total of the notes recorded in IV (17585 dr 2 obols) but probably less than they

amounted to with the normal penalties for delayed payment For the phrase ὃ ἐπίθωσε

[] implies some concession on her partrdquo (Buck 1955 235)

El preacutestamo sin intereacutes se especifica en ἀργυ|ρίου δραχmicroὰς microυρίας ὀκτα|κισχειλίας

ὀκτακοσίας τρι|20άκοντα τρεῖς ἄτοκον ἐχ Θες|πιῶν (VI 17ss) Las cantidades prestadas

ascenderiacutean a un total de 26415 dracmas de los que soacutelo van a pagar 18830 Para

ἐπίθωσε vid nordm5 n1

2 ἐπί κα [] γένειτη (II l130) La conjuncioacuten tiene dos valores posibles O bien es

temporal cuando el decreto entre en vigor cuando tenga validez que lo inscriban O

bien es final La distincioacuten entre causa eficiente causa y causa final finalidad se

diluye en griego de ahiacute que pueda concebirse un valor final para un elemento que en

principio expresa causa Para otro anaacutelisis vid Clafin (1905 76)

3 τρεπέδδας (II 139) = τράπεζα Εtimoloacutegicamente es un compuesto sobre la base de

ποῦς en grado [e] (cf ἑκατόmicroπεδος) en contacto con el sufijo -ih₂ que genera la

palatalizacioacuten La siacutelaba τρα- que precede se explica como procedente del numeral

(kᶹe)tr - (cf mic to-pe-za) con peacuterdida difiacutecilmente explicable del primer elemento

(Chantraine sv) Sobre esta base el beocio acuntildea τρίπεζα (vid Hsch τρίπεζαν τὴν

τράπεζαν Βοιωτοί) por falsa etimologiacutea o contaminacioacuten con τρίπους La forma

τρεπέδδας de nuestra inscripcioacuten se explica por abertura de ι tras ρ seguacuten Thumb

(1959sect234-238) La grafiacutea ndashδδ- por ndashζ- para expresar la palatalizacioacuten del grupo es la

que corresponde al dialecto

4 ἀπολογίτταστη ποτὶ κατόπταltςgt (II 140) vid supra nordm6 n5

24

5 νιουmicroεινίη (III 141) Al igual que en eg ∆ιυδότω estamos ante un cierre de οgtu tras

ι Dado que la inscripcioacuten es tardiacutea se representa con ου (Buck 1955 sect42 5a)

6 ἐ[ν τ]άν κα ἐνενιχθεῖ ἁ ἀνφορὰ ἐν οὗτο (III 150-51) Roesch (1982 299) ofrece una

lectura alternativa ἕτταν κα ἐνενιχθεῖ ἁ ἐνφορὰ ἐν οὗτο que pone en relacioacuten con πόρον

[δrsquo εἶ]|microεν ἐν οὗτο ἀπὸ τῶν τᾶς πόλιος ποθοδωmicroάτων πάντ[ων] (l160-161) Si

aceptamos esta lectura estariacuteamos ante uno de los tres documentos que atestigua el

teacutermino eisphoraacute supuestamente impuestos de la federacioacuten Ante la imposibilidad de

asumir los gastos el tesorero requeririacutea una contribucioacuten excepcional (cf nordm6 l 25-27

πόρον δrsquoεἶmicroεν ἐν οὗτο τὸ ἅλωmicroα ἀπὸ τᾶς ἔmicroφορᾶς τᾶς ἐψαφισmicroένας con motivo del gasto

excepcional por la participacioacuten de Haliarto en las Ptoia) (1982204-5) El autor

reconoce la dificultad de distinguir entre teacutelos y eisphoraacute

7 Ἐρχοmicroενίων (IV 163) Es la forma antigua de la palabra la uacutenica que aparece en las

inscripciones aacuteticas antiguas Orcoacutemenos es tardiacuteo sIII pero es la uacutenica forma que se

documenta en eacutepoca imperial Puede explicarse como un caso de asimilacioacuten

8 Μνάσων Μέκγαο Τελεσίας Μέκγαο ltἘgtλασίππωι Ξενοτίmicroου [] (VI 9-16) En

esta enumeracioacuten se observa un quiebro los dos primeros nombres estaacuten en nominativo

en lugar del dativo esperado al tercer nombre se recupera la secuencia de dativos

(Buck 1955 236)

9 πραχθήσονται κατὰ τὸν νόmicroον (VI 28-9) Dado el contexto juriacutedico resulta

improbable considerar la expresioacuten como una claacuteusula estiliacutestica del tipo ldquoseguacuten la

costumbrerdquo La expresioacuten τograveν νoacutemicroον con artiacuteculo ha de tener por tanto un referente

concreto Considerando foacutermulas como la tanagresa κατὰ τὸν νόmicroον τὸν κυνὸν

Βοιωτῶν o la de Τespia νoacutemicroος ἐστὶ ἐν τοῖ κοινοῖ Βοιωτῶν puede pensarse que se estaacute

aplicando una legislacioacuten federal (Roesch 1982 391)

10 ποταποπισάτω (VII 85) προσ-απο-τινω (ie aacutet προσαποτίσαντων) con

tratamiento labial de labiovelar (cf ποινή)

11 microεινὸς Ἀλαλκοmicroενίω δευτέρω ἁmicroέρη ἐνακηδεκάτη (VIII 94-5) La ciudad no salda

la deuda en el plazo establecido Pambeocio mes de la celebracioacuten de las pambeocias

es el deacutecimo mes del antildeo beocio El reintegro tiene lugar en el 19 de alalcomenio II

mes intercalar es decir el mes decimotercero del antildeo tres meses despueacutes del plazo

(Roesch 1982 390)

25

III CORINA

[81] PBerol 284 BTK v2 (PMG 654)50

ldquoLos Curetes ocultaron en un antro divino al retontildeo de la diosa a escondidas de Crono

de mente retorcida Entonces lo roboacute la afortunada Rea y obtuvo un gran honor de parte

de los inmortalesrdquo Esto cantoacute51 Acto seguido las Musas requirieron que los dioses

bienaventurados arrojaran el voto secreto en una urna que brillaba como el oro Todos a

una se levantaron Citeroacuten obtuvo la mayoriacutea

En seguida aparecioacute Hermes con el anuncio de que habiacutea obtenido la deseable victoria

los dioses coronaron sus sienes con guirnaldas Su intelecto se alegroacute

Pero Helicoacuten poseiacutedo por la amargura subioacute a una piedra lisa ndashel monte le dio paso- y

con alaridos se fundioacute desde arriba con un sinfiacuten piedras []

A tres de tus hijas posee Zeus padre y soberano de todos a tres desposa Posidoacuten sentildeor

de los mares los lechos de dos domina Febo a una Hermes el buen hijo de Maya Pues

tal es el poder de persuasioacuten de Eros y Cipris como para ir a tu casa y arrebatar a

escondidas a las nueve muchachas Ellas engendraraacuten en su diacutea una estirpe de heacuteroes

semidivinos y seraacuten de abundante descendencia Desde el triacutepode adivinatorio este don

[hellip] sobresaliendo de entre cincuenta poderosos hermanos de sangre profeta por haber

alcanzado una verdad sin mezcla de los venerables lugares impenetrables Primero el

Letoida hablando desde su triacutepode permitioacute a Evoacutenimo pronunciar oraacuteculos Pero

Hirieo hijo de Posidoacuten lo abatioacute y obtuvo el privilegio en segundo lugar Despueacutes

Orioacuten mi padre recuperoacute su tierra y ahora surca el cielo Y por eso afirmo [hellip] y la

certeza oracular Semejante a los inmortales en intelecto [hellip] de divinidades siendo

suegro

Asiacute habloacute el venerable adivino Asopo con entusiasmo le tomoacute la mano derecha

derramando llanto de los ojos Y de esta manera contestoacute su voz [hellip] Tanto dijo Parnes

le replicoacute [hellip] y Citeroacuten [hellip] y Citeroacuten [hellip] Platea [hellip] el ilustre [hellip] a ellos [hellip] Parnes

[hellip] Parnes [hellip]

50 A partir del papiro de Berliacuten se puede afirmar que la baritonesis dentro del grupo eolio parece restringirse al lesbio ya que el papiro de Corina sigue la acentuacioacuten doria 51 La ndashν efelciacutestica no es esperable para el dialecto Sin embargo aparece en maacutes de una ocasioacuten en la lengua de Corina como ilustra ἔmicroελψεν (vid infra)

26

Comentario

1 πλίονας δ εἷλε Κιθηρών (coli23) evoca un contexto poliacutetico-judicial52 Las

inscripciones no permiten esclarecer la naturaleza del proceso de seleccioacuten para este

tipo de agones Por tanto no se puede determinar hasta queacute punto el agon de Corina estaacute

basado en la praacutectica real La razoacuten del cambio de verbo puede fundamentarse en el

entramado de simetriacuteas que Corina elabora en este poema Podriacutea catalogarse como

rasgo de estilo porque esta peculiaridad no constituye un ejemplo aislado53

2 χρουσοφαῖς (coli21) El papiro tiene la forma χρουσοφαινας pero el texto se edita

con χρουσοφαῖς El meacutetodo abordado para llegar a esta conclusioacuten es cuanto menos

discutible En primer lugar se ha hecho una expuncioacuten de una siacutelaba entera -να- para

obtener χρουσοφαῖς con ι explicaacutendolo como un acusativo plural de χρυσοφαής (aacutet

χρουσοφαεῖς) Perο de la evolucioacuten foneacutetica de esta flexioacuten en beocio resultariacutea maacutes

bien χρουσοφαῖας ltχρουσοφαε(σ)ας (cf πολουσπερίες coliii24) Quizaacute atente menos

contra el dialecto y contra el papiro suponer una mera transposicioacuten de la iota y pensar

en χρουσοφανιας de χρυσοφανής con un cierre de ε ante vocal tras la peacuterdida de sigma

intervocaacutelica (Page 1953 55)

3 ἴσχεν (coliii36) A falta de documentar el estadio previo ἐ-ισχεν quizaacute quepa pensar

en la existencia de una forma independiente a partir de la variante ἴσχω (cf nordm2 n2)

4 ὀκτάλλων (coliii50) Es difiacutecil definir el comportamiento del dialecto en cuanto al

tratamiento de las labiovelares Por un lado se encuentran resultados en dental y no en

labial como se da en tesalio Θέτταλος la forma πεντέκοντα (coliii28) con πεντε- y no

πεmicroπε- no debe interpretarse como externa al dialecto porque πέντε(-) es la forma 52 Expresioacuten extraiacuteda un tecnicismo propio de los agones judiciales aludiendo a la pleonexiacutea cf Isoc 12 5-10 καίπερ εἰδὼς δικαίως αὐτοὺς ἐπαινουmicroένους οὐδ αὖ τοὺς ἁπλῶς δοκοῦντας εἰρῆσθαι καὶ microηδεmicroιᾶς κοmicroψότητος microετέχοντας οὓς οἱ δεινοὶ περὶ τοὺς ἀγῶνας παραινοῦσι τοῖς νεωτέροις microελετᾶν εἴπερ βούλονται πλέον ἔχειν τῶν ἀντιδίκων [hellip] 53 La recurrencia leacutexica estaacute lejos de ser calificada como un rasgo de pobreza o simplicidad El entramado de diversas unidades narrativas se logra precisamente mediante la iteracioacuten de teacuterminos en narraciones enmarcadas a su vez en otras narraciones Ejemplos ἔκρου]ψαν [] λαθρά[δα] ν ἀ (coli13-4) describe el robo en el plano del canto y maacutes adelante κρ]ουφίαν (coli21) en el plano del certamen de nuevo ἔς|ς] ἕλε (coli18) referido a τιmicroάν y εἷλε (coli23) referido a los votos en lugar del esperable ἔχε (cf supra n52) en uno y otro plano respectivamente De hecho cuando no se busca marcar este juego de ecos Corina opta por ἔχειν τιmicroὰ[ν] δεύτερος ἴσχεν (coliii36) Una tercera reminiscencia la advierte Snyder (1984 128) con respecto a los guijarros de la artimantildea de Rea los de la votacioacuten y finalmente los de la materializacioacuten de la ulterior metamorfosis del monte Helicoacuten (σου]micro microου[ρι]άδεσσι λάυς coli34) La reiteracioacuten no es solo leacutexica sino de formato y personajes En el fragmento que trata sobre las Αsoacutepidas el profeta envuelve su genealogiacutea en la profeciacutea genealoacutegica que estaacute revelando El pivote es Posidoacuten como suegro de Asopo por un lado y por otro lado como ancestro del profeta que es hijo de Orioacuten a su vez descendiente de Posidoacuten en la variante miacutetica que sigue Corina

27

habitual de nuevo a diferencia del lesbio y el tesalio Por otro lado el dialecto

generaliza resoluciones mediante la primera viacutea de simplificacioacuten a saber la reduccioacuten

en gutural πρισγεῖες o en este caso ὄκταλλος (vid Hsch) = ὀφθαλmicroός Otras formas

resuelven kᶹ presuntamente por geminacioacuten un ejemplo en Corina ἀππασάmicroενος (=

ἀνακτησάmicroενος coliii3954) Asiacute junto con la forma ἔππασιν (con asimilacioacuten parcial

tambieacuten documentada ἔmicroπασις) debe suponerse una geminada inicial ἒmicro-ππασις cf

Γυνό-ππαστος Θιο-ππαστος ππαmicroατα (Bechtel 1963 sect 38)

El beocio del PBerol284 BKT v2 no es consistente La base linguumliacutestica del texto es

homeacuterica a juzgar los sorprendentes paralelos literales con la Teogoniacutea55 Ejemplos

- Homerismos Page indica algunos rasgos ajenos al beocio y propios de la convencioacuten

literaria que parte de la lengua homeacuterica uso del pronombre demostrativo ὅδε (eg τάδε

coli18 τόδε coliii27) Ποτιδάωνος en lugar del esperable ndashονος (coliii37) (Page

1953 55) formas como γᾶς (coliii35) y γῆα[ν (coliii39) cuando se esperariacutea γᾶ inf

ἐνεπεῖν (coliii34) frente a φέρεmicroεν (coli20) (iacuted 57) Ἔρmicroᾶς (coli24 iii18) en lugar

del esperable Ἐρmicroα(ϝ)ος posiblemente κώρας (coliii21) κώρη (coli49) con peacuterdida

de la u y alargamiento compensatorio (cf Κόριννα acuntildeado a partir de esta raiacutez) (iacuted

49) Thumb (1959 sect230) antildeade κλέψε πιθέταν νίκασε (aumento potestativo) ἔmicroελψεmicro

στεφάνυσιν χαλεπῆσιν (dativos en ndashoισι-αισι con -ν efelciacutestica) ἀγκουλοmicroείταο γεγάθι

γῆαν ie γαῖαν (leacutexico eacutepico) A las formas indicadas por estos autores se suman

nombres propios que no han sido transcritos Ῥεία en lugar de Ῥία (coli16) pero cf

πλίονας (coli23) El esperable Ὠα[ρί]ων (coliii38) junto a Ὠρίωνα (POxy 2370

v14)

- Dativo plural de la declinacioacuten temaacutetica y de la declinacioacuten en -a larga Εn Corina se

encuentran las dos posibilidades bien ndashοις -αις (beoc ndashυς -ης) bien -οισι -αισι (beoc

-υσι -ησι) El beocio de todos los tiempos solo emplea la primera forma56

54 Por cierto que considerando este resultado la geminacioacuten de ἵππος (cf mic i-qo) hallariacutea una explicacioacuten foneacutetica sin necesidad de recurrir a explicar la geminacioacuten como una forma expresiva 55 Del episodio de Teogoniacutea que comienza a partir del verso 453 extraigo los siguientes (473ss) παίδων ltθgt οὓς κατέπινε microέγας Κρόνος ἀγκυλοmicroήτης [] κρύψεν δέ ἑ χερσὶ λαβοῦσα |ἄντρῳ ἐν ἠλιβάτῳ| ζαθέης ὑπὸ κεύθεσι γαίης [] οὐδ ἐνόησε microετὰ φρεσίν ὥς οἱ ὀπίσσω ἀντὶ λίθου ἑὸς υἱὸς ἀνίκητος καὶ ἀκηδὴς | (490ss) λείπεθ ὅ microιν τάχ ἔmicroελλε βίῃ καὶ χερσὶ δαmicroάσσας | τιmicroῆς ἐξελάαν ὁ δ ἐν ἀθανάτοισιν ἀνάξειν Las variaciones de Corina son principalmente dos la presencia de los Curetes y la relevancia de Rea que se gana la honra de los dioses y aparece como centro del canto en el presente agoacuten (Zeus ni siquiera es nombrado) 56 La distribucioacuten de estas variantes de dativo en Corina no es aleatoria sino que responde a una convencioacuten que encontramos en Arquiacuteloco y Anacreonte ndashοις -αις aparecen solo a final de verso y

28

- Otros ejemplos πῆς (= πάις ltπαϝις) (coliii18 37)57 cf nordm2 n5 microετ ᾰ[ (colii32) por

πεδά58

[82] P Oxy 2370 (PMG 655)

Terpsiacutecora [acude] a miacute para que entone bellas weroias para las tanagresas de niacuteveos

peplos La ciudad estaacute muy complacida con mis clamores agudos de golondrina pues

grand[hellip] y cantando en falso [hellip] anchurosa tierra59 Adornaacutendolos [ensentildeo] los

oraacuteculos de nuestros padres a las muchachas Muchas veces yo misma al Ceacutefiso

fundador adorneacute con mis palabras y muchas al gran Orioacuten y a sus cincuenta vigorosos

hijos que unieacutendose a las ninfas [] Libia y [hellip]

Comentario60

1 ϝεροῖ (l2) No sabemos queacute canta Corina exactamente Hasta el descubrimiento del

papiro la tradicioacuten manuscrita nos transmitiacutea γέροια61 A partir del testimonio de

Antonio Liberal62 puede conjeturarse que Corina tendriacutea varios libros de ϝέροια

2 λιγυροκωτίλος (l5) Hay dos maneras de interpretar haacutepax La maacutes simple puede

glosarse como λιγυρός και κωτίλος Tambieacuten puede entenderse como compuesto de

reacutegimen verbal ie λιγυρὰ κοτίλλων teniendo el adjetivo κωτίλος un valor verbal63 El

segundo teacutermino del haacutepax es interesante desde el punto de vista dialectal Kωτιλάς en

beocio es el nombre para la golondrina y aparece en inscripciones como nombre

propio64 A la luz de estos datos su valor ha de ser maacutes definido que el de un simple

concertando con otro dativo en -σι La uacutenica excepcioacuten se encuentra en P Oxy 2371 v4 Para maacutes detalle precisioacuten y ejemplos vid Page (1953 50) 57 ldquoThe vernacular did not contract πάις in any periodrdquo (Page 1953 49) 58 La misma anomaliacutea podriacutea reaparecer en POxy 2373 (PMG 693) fr 2 Esta es una de las numerosas irregularidades compartidas que permiten entre otros argumentos fundamentar la incorporacioacuten al corpus coriniano del conjunto de papiros que por ahora se editan como Boeotica Incerti Auctoris 59 O bien ldquotierra de amplios corosrdquo Dado que la composicioacuten parece ser coral y corresponder concretamente a un partenio es probable que la ambiguumledad sea intencionada 60 Las lagunas textuales pueden reconstruirse a partir del testimonio de Hefestioacuten [Heph 16 3 (p 56 C)] 61 Se creoacute incluso una entrada ad hoc en el diccionario con el teacutermino definido como historias antiguas La aparicioacuten del papiro obliga a corregir la tradicioacuten manuscrita pero no por ello el teacutermino deja de ser menos criacuteptico 62 Ant Lib 25 (PMG 656) Ἱστορεῖ Νίκανδρος Ἑτεροιουmicroένων δ καὶ Κόριννα Γεροίων αʹ 63 West (1970 285) antildeade que la meacutelica arcaica documenta la forma simple κωτίλος en un Himno a Pan del siglo V aC (Melici 9364) y en Estesiacutecoro y que los compuestos de adjetivos con formante -ρο- son de documentacioacuten tardiacutea Entiende que en eacutepoca arcaica se esperariacutea maacutes bien λιγυκωτίλος y emplea este haacutepax como argumento en pro de una datacioacuten tardiacutea para Corina 64 eg IG VII 3352 Ἀρχείνω ἀρχῶ microεινὸς Θουΐω |(2) πεντεκηδεκάτη ∆ιουκλεῖς κὴ Κω|τίλα ἀντίθεντι τὰν ϝιδίαν θρε|πτάν ἧ ὄνιουmicroα Ζωπουρίνα ἱαρὰν |(5)τεῖ Σεράπει παραmicroείνασαν αὐτε|ῖς ἇς κα ζῶνθι ἀνενκλείτως τὰν |ἀνάθεσιν ποιούmicroενει διὰ τῶ ςυνεδρίω κατὰ τὸν νόmicroον

29

piar o canto melindroso o de valor despectivo como el que tiene el derivado verbal

κωτιλίζω en Caliacutemaco (Iamb 1 277) por citar algunas acepciones que se recogen del

teacutermino

3 ψευδ[]σ[]αδοmicroε[ (v7) Puede conjeturarse alguna forma relacionada con el adjetivo

(ἀ)ψευδής y el verbo αεἴδω Tiene sentido si se considera el caraacutecter programaacutetico que

puede tener el fragmento65 El adjetivo ademaacutes encuentra apoyo en inscripciones como

la SEG 53454 (vid Anexo B nordm15) Se puede apreciar la similitud entre la serie de

cuatro vocativos (nombre junto con tres epiacutetetos) con la que se inicia (Πτώϊε

χρυσοκόmicroα microαντήϊέ σοι τόδε Ἄπολλον) y el fragmento atribuido a Corina Θέσπια66

καλλιγένεθλε φιλόξενε microωσοφίλειτε (PMG 674)

CONCLUSIONES

Gracias a la visioacuten global que me ha proporcionado este trabajo he conseguido apreciar

la singularidad de Corina en su contexto En efecto al considerar las inscripciones en

verso de los extremos del eje temporal y de distintos territorios el beocio parece no

haberse empleado jamaacutes como vehiacuteculo de expresioacuten literaria ni en las inscripciones en

verso maacutes antiguas ni en las maacutes recientes representadas por los epigramas de

Honesto67 Llama la atencioacuten que en Tespias morada de las Musas el dialecto se

emplee para temas financieros proxeniacuteas manumisiones etc pero no en los decretos

relacionados con la organizacioacuten de eventos poeacuteticos Para ilustrarlo baste contrastar

las inscripciones sobre la reorganizacioacuten de las Museia (nordm1 11) con las dos

inscripciones tambieacuten tespias nordm2 y nordm368 mucho maacutes representativas del dialecto

Como se ilustra en este trabajo el beocio de los papiros de Corina no es consistente En

consecuencia puede concebirse que los papiros se compusieran escribiendo en beocio

textos sin rasgos dialectales en consonancia con lo que he recogido en este trabajo del

resto de la produccioacuten literaria hallada en el territorio beocio tanto antiguos (epigramas

funerarios) como tardiacuteos (Honesto)69 Es decir que habriacutean sufrido a un proceso de

65 Cf Hes Th 26-28 ldquoποιmicroένες ἄγραυλοι κάκ ἐλέγχεα γαστέρες οἶον | ἴδmicroεν ψεύδεα πολλὰ λέγειν ἐτύmicroοισιν ὁmicroοῖα | ἴδmicroεν δ εὖτ ἐθέλωmicroεν ἀληθέα γηρύσασθαιrdquo 66 El fragmento es dialectalmente coherente pero advieacutertase Θέσπια y no Θείσπια 67 Consideraacutendolas poco aptas para este trabajo por la exigencia de su brevedad incorporo algunas de las inscripciones contrastadas en el Anexo B a modo de ilustracioacuten 68 Incluso anteriores a la reorganizacioacuten de las Museia como la proxeniacutea de Soacutestrato (nordm2) 69 En caso afirmativo habriacutea que suponer la existencia de un gramaacutetico alejandrino que reescribiera y reeditara la obra de Corina en la nueva ortografiacutea beocia en una eacutepoca que experimentoacute lo que podriacutea llamarse revival dialectal Esto ha sido demostrado sobre todo para el caso del P Oxy 2370 (Gentili y

30

microεταγραmicromicroατισmicroός o transcripcioacuten70 Esto supondriacutea un indicio maacutes para negar la

hipoacutetesis de una datacioacuten tardiacutea para la obra de Corina Sin embargo asumiendo el

principio corruptissime ut solent coddices han sido los papiros los que se han asumido

como base para editar los fragmentos de la poeta conservados en la tradicioacuten manuscrita

que desde el siglo XIX han sufrido todo tipo de alteraciones71 No parece pues

razonable tratar de restaurar la tradicioacuten manuscrita en funcioacuten de los papiros ya que

esto influye en la concepcioacuten que el lector pueda formarse acerca de la transmisioacuten y

naturaleza de la obra de Corina Basar la criacutetica textual de los manuscritos en los papiros

se fundamenta en la asuncioacuten poco concluyente de admitir una datacioacuten tardiacutea A la

tesis del microεταγραmicromicroατισmicroός se suman otros argumentos que contribuyen a afirmar que la

datacioacuten tardiacutea si no rechazable continuacutea siendo indemostrable72 Por un lado los

argumentos ofrecidos son vaacutelidos para datar el papiro no la produccioacuten de Corina73 por

otro hay una grave objecioacuten la tradicioacuten manuscrita es unaacutenime no hay ninguacuten

testimonio que nos haga pensar en una Corina heleniacutestica74

Lomiento 2011 16-17) donde se argumenta la posibilidad de que nos encontremos ante un comentario de un gramaacutetico llamado Apolonio 70 ldquoEs decir que en el espacio que media entre la composicioacuten y la edicioacuten se habriacutea actualizado el texto original acomodaacutendolo a la expresioacuten dialectal del momentordquo [Piedrabuena 2014 2 (ep)] 71 eg microέmicroφοmicroη δὲ κὴ λιγουρὰν | Μουρτίδ ἱώνγ ὅτι βανὰ φοῦ|σ ἔβα Πινδάροι πὸτ ἔριν | ἱώνει δ εἱρώων ἀρετὰς | χεἰρωάδων (PMG 664a-b) donde originalmente encontramos microέmicroφοmicroαι και Μυρτίδ Πυνδαροι ηρωων o en καλλιχόρω χθονὸς Οὑρίας θουγάτηρ (PMG 669) donde en consonancia con los papiros θουγάτηρ se reedita como θουγάτειρ 72 Algunos de los autores maacutes destacados que defienden la datacioacuten tardiacutea Lobel (1930 356-65) West (1970 277-87) y (1990 553-57) Guillon (1958 47-60) D Clayman (1993 633-42) C Segal (1993 315-26) El estado de la cuestioacuten se encuentra resumido en Collins (2006 19) 73 Frente a fundamentos que afectan a cuestiones de convencioacuten ortograacutefica de la eacutepoca de edicioacuten del papiro carecemos de argumentos que atantildean a cuestiones intriacutensecas de lengua meacutetrica o contenido de la eacutepoca de composicioacuten de los poemas [cf Piedrabuena 2014 2 (ep)] 74 Entre los numerosos estudiosos que consideran a Corina como poeta arcaica ldquoAsiacute las coincidencias entre el lesbio y Homero han posibilitado usar literariamente el primero conservando soacutelo algunos homerismos eliminando otros Un dialecto local ha sido elevado asiacute a la categoriacutea de lengua literaria [hellip] Quizaacute fuera este el modelo que tomoacute una poetisa beocia del siglo V ο quizaacute anterior para convertir la poesiacutea popular femenina de ciertos rituales en poesiacutea personal y literaria escrita en el dialecto de su patria Corina (otra poetisa Mirtis soacutelo de nombre nos es conocida) Despueacutes de todo no es diferente el caso de Safo otras poetisas como Praxila de Sicioacuten no parece que hayan intentado empresa semejante (no tenemos datos suficientes)rdquo (Adrados 1999 sect180-182)

i

ANEXO A

I INSCRIPCIONES (nordm1-7)

[1] Roesch IThesp 156 [BCH 19 (1895) 313 1] Tespias ca 215-208 aC

ὁ θυmicroελικὸς ἀγὼν στεφανίτης πρῶτον ἐγένετο | col II2 ἀγωνοθετοῦντος Ἱεροκλέος

ἱερέως δὲ | τῶν Μουσῶν Μνασίωνος ἀπὸ δὲ | τῶν τεχνιτῶν Αἰσχύλου καὶ δόγmicroα|(5)τα

περὶ τοῦ ἀγῶνος τῶν Μουσείων | τεχνιτῶν ἔδοξε τοῖς τεχνίταις | τοῖς ἐξ Ἰσθmicroοῦ καὶ

Νεmicroέας ἐπειδὴ | παραγενόmicroενος πρεσβευτὴς | Ἱεροκλῆς παρὰ τῆς πόλεως

Θεσ(10)πιέων καὶ τοῦ κοινοῦ τῶν Βοι|ωτῶν ψηφίσmicroατά τε ἀπέδω|κεν καὶ ἐπιστολὴν ἐν

ἧι παρε|κάλει τοὺς τεχνίτας [τῆς | πόλεως τῶν Θεσπιέων προ|(15)κεχειρισmicroένης τὸ

ἀγῶνα | τὸν ἐν τῶι Ἑλικῶνι γινόmicroενον | ταῖς Μούσαις στεφανίτην εἶ|ναι τὸν θυmicroελικὸν

τόν τε τῶν | αὐλητῶν καὶ αὐλωιδῶν καὶ | (20) κιθαριστῶν καὶ κιθαρωιδῶν | καὶ ἐπῶν

ποιητῆι] καὶ ὅπως | ἂν ὁ ἐνιαυτὸς microετατεθῆι ἐν | ὧι ὁ ἀγὼν γίνεται καὶ

συνπρεσ|βεύσωσιν περὶ τούτων οὗ ἂν | (25) παρακαλῆι ἡ πόλις ἡ τῶν Θεσ|πιέων καθὼς

καὶ ἐν τοῖς ἔmicroπροσ|[θ]εν χρόνοις πράττωσι δὲ οἱ τε|[χνῖ]ται καὶ ἐὰν ἄλλο [τ]ι χρήσιmicroον |

[ἢ ἔνδ]οξον ε]ἶναι δόξηι] ἢ ∆ΙΕ | (30) mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdashΩΣ |

1(31) [Ἱεροκλῆς λόγους ἐποήσατο ἀκολούθως] | τοῖς ἐν τοῖς ψηφίσmicroασι γεγραmicro|microένοις

ἐπέδειξε δὲ καὶ τὰ | ἐξ ἀρχῆς προγεγονότα | φιλάνθρω |5(35)πα τῆι πόλει τῶν Θεσπιέων

πρὸς | τοὺς τεχνίτας καὶ τοὺς τεχνί|τας πρὸς τὴν πόλιν τῶν Θεσ|πιέων περὶ δltὴgt

τούτων πάντων | ἀγαθῆι τύχηι δεδόχθαι τοῖς | 10(40)τεχνίταις ἐπαινέσαι microὲν τὴν |

πόλιν τῶν Θεσπιέων καὶ τὸ κοινὸν | τῶν Βοιωτῶν ἐπὶ τῆι φιλοτιmicroίαι | ἧι ἔχουσιν εἴς τε

τὸ ἱερὸν τῶν | Μουσῶν καὶ τὸ κοινὸν τῶν τε |15(45)χνιτῶν ἀποκρίνασθαι δὲ αὐτοῖς |

ὅτε καὶ πρότερον οἱ τεχνῖται | κοινὸν ὑπολαmicroβάνοντες | εἶναι τὸν ἀγῶνα τῶν Μουσῶν |

τῆι τε πόλει Θεσπιέων καὶ αὑ|20(50)τοῖς τὴν πᾶσαν προθυmicroίαν | ἐνεδείξαντο καὶ

συνθύοντες | καὶ ἱερέα ἐξ αὑτῶν αἱρούmicroενοι | καὶ θεωροὺς ἀποστέλλοντες | καὶ

ψηφίσmicroατα γράφοντες καὶ | 25(55)συmicroπρεσβεύοντες περὶ τοῦ | ἀγῶνος καὶ πρὸς τοὺς

λοιποὺς | Ἕλληνας καθὼς ἂν ἡ πολις παρ[α]|καλῆι τῶν Θεσπιέων ἐmicroφανί|ζειν δὲ

αὐτοῖς ὅτι καὶ νῦν πρῶτοι | 30(60) τὸν ἀγῶνα ταῖς Μούσαις στεφα|[νί]την ἀποδέχοντ[αι

mdash mdash mdash]

[11] IG VII 1735 Tespias p IV aC

ii

5[mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash] |[mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash

mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash τ]αῖ[ς] Μούσαις | [mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash τὴν] ltαὐgtτὴν

σπουδὴν | [mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash]ου καὶ τὴν θυσί[αν]

[mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash συνα]ύξειν ἀποστέλ|10[λειν δὲ mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash

mdash mdash κ]αὶ θεωρίαν καὶ | [ποιεῖσθαι mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash] ἐπιmicroέλειαν καὶ | [mdash mdash

mdash mdash mdash mdash mdash ὡς ἂν δοκῇ ἄξ]ιον εἶναι τῶν | [mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash τῶν περὶ] τὰς

θεὰς καὶ νῦν | [καὶ εἰς τὸν ἔπειτα χρόνον mdash mdash]ας Ἱεροκλῆς

decree b (right)1 [mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash]ΝΙΛΙ[mdash mdash mdash] | [ὅτι ὁ δῆmicroος ὁ

Ἀθ]ηναίltωgtν ἀποδέχετα[ι] | [τὸν ἀγῶνα] τὸν θυmicroελικὸν ὃν τίθη[σιν] | [ἡ] πόλις ἡ

Θεσπιείωνeuro ταῖς Μούσαι[ς] | (5) στεφανίτην ἰσοπύθιον τὰ δὲ ἆθλα τ[οῖς νικ]|[ῶ]σιν

Ἀθηναίων τὰ Μουσεῖα ὑπά[ρχειν ὅσα] | καὶ τοῖς τὰ Πύθια νικῶσιν τ[οῖς τε] | ἐπῶν

ποιηταῖς καὶ αὐλωιδltοgt[ῖς καὶ] | τοῖς αὐληταῖς τοῖς τὰ Πυθ[ικὰ αὐλοῦσι] | (10) καθὰ

ὑ[micro]νοῦσιν() Βοιωτοί καὶ φ[mdash mdash] | Θεσπιέων microΤειν δὲ εἰς ἕκασ[τον] | [ἐνιαυτ]ὸν

καὶ πράττειν οἷς ἐκ τῶν νόmicro[ων] | καὶ τῶν ψηφισmicroάτων προστέτακτα[ι] | ἀναγράψαι δὲ

τόδε τὸ ψήφισmicroα

[12] IG VII 4142

Πυθοκλῆς ∆ω[mdash mdash mdash mdash εἶπεν ἐπειδὴ παραγενόmicroενοι] | παρὰ τῆς πόλεως

Ἀ[κραιφιέων πρὸς ἡmicroᾶς πρεσβευταὶ] | καὶ θεωροὶ ὅ τε προφή[τ]ης [τοῦ Ἀπόλλωνος

Πυθίων Ἀθανίου] | [κ]αὶ microετrsquo αὐτοῦ Φιλόmicroηλος Θεο[δώρου οἱ δrsquo αὐτοὶ

ἀνανεωσάmicroενοι] | 5[τ]ὴν συγγένειαν καὶ φιλίαν τὴν ὑπάρχου[σαν ταῖς πόλε]|σι πρὸς

ἑαυτὰς παρεκάλουσαν1 ἀποδέξασθ[αι καὶ] | συναύξειν τὴν πόλιν καθὼς καὶ πρότε[ρον

τήν τε] | θ[υ]σίαν καὶ ἐκεχειρίαν καὶ ἀσφάλειαν [καὶ τὸν ἀγῶνα] | τῶν Πτωΐων ὃν

τίθησιν ἡ πόλις αὐ[τῶν κατὰ πεντα]|10ετηρίδα θυmicroελικὸν στεφα[νίτην τῷ Ἀπόλλωνι

τῷ] | Πτωΐωι δεδογmicroένον εἶναι [τοῖς τε συνέδροις καὶ τῷ δήmicroῳ] | ἀποκρίνασθαι τοῖς τε

[πρεσβευταῖς καὶ θεωροῖς καὶ τῇ] | πόλει Ἀκραιφιείων [ὅτι ὁ ἡmicroέτερος δῆmicroος διατηρῶν

τὴν φιλίαν] | τὴ[ν] ὑπάρχο[υσαν ταῖς πόλεσι πρὸς ἀλλήλας mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash]

[13] IG VII 4144 Ptoia (Acrefia) 178-146 aC

1 Roesch (1982 187) ha conjeturado estamos ante el comienzo de un decreto que podriacutea ubicarse o relacionarse con Oropos a raiacutez de la aparicioacuten de la forma παρεκάλουσαν Vemos que no sirve como argumento ya que este verbo no es exclusivo del formato de esta regioacuten como atestigua la inscripcioacuten tespia nordm1 (l12-13) ἐν ἧι παρεκάλει de nuevo en nordm6 (l7) παρκαλῖ microὲν τὰν πόλιν

iii

[mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash δεδογmicroένον εἶναι] | 1[τοῖς τε συνέδροις καὶ] τῶι δ[ήmicroῳ mdash mdash]

| [mdash ἀποκρίνασθαι τοῖς π]ρεσβευτα[ῖς] | [καὶ θεωροῖς ὅτι ὁ ἡ]microέτερος δῆmicro[ος

διατηρῶν] | [τὴν ὑπάρχουσαν εὔνοι]αν καὶ φιλίαν π[ρὸς τὴν πόλιν τῶν Ἀκραιφιέων] |

5[ἀποδέχεται καὶ συναύξ]ει τήν τε θυ[σίαν καὶ ἐκεχειρίαν καὶ] | [ἀσφάλειαν καὶ τὸν

ἀγῶ]να τῶν Π[τωΐων mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash] | [mdash mdash δοῦναι δὲ αὐτοῖς τ]ὸν ταmicroίαν [mdash

mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash] | [mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash] δραχmicro[ὰς mdash mdash mdash mdash

καὶ ἀπολογίσασ]-[θαι τὸ ἀνάλωmicroα πρὸς τοὺ]ς κατ[όπτας]

[2] SEG 32496 [Roesch Eacutetudes (1982) 307-316] Tespias ca 250-240 aC

Φαείνω ἄρχοντος ἔδοξε τοῖ δάmicroοι | πρόξενον εἶmicroεν τᾶς πόλιος Θεισ|πιείων Σώστρατον

Βατράχω Ἀθανῆ|ον κὴ αὐτὸν κὴ ἐκγόνως κὴ εἶmicroεν αὐ|(5)[τ]οῖς γᾶς κὴ ϝοικίας ἔππασιν

κὴ ϝι|[σο]τέλιαν κὴ ἀσφάλιαν κὴ ἀσουλί|[αν] κὴ πολέmicroω κὴ ἰράνας ἰώσας κὴ κα|τὰ γᾶν

κὴ κατὰ θάλατταν κὴ τἆλλα | πάντα καθάπερ κὴ τοῖς ἄλλοις προ|(10)ξένοις ἐπειδεὶ

νόmicroος ἐστὶ ἐν τοῖ κοι|νοῖ Βοιωτῶν τὰς πόλις παρεχέmicroεν | διδασκάλως οἵτινες διδάξονθι |

τώς τε παῖδας κὴ τὼς νιανίσκως | τοξευέmicroεν κὴ ἀκοντιδδέmicroεν | (15) κὴ τάδδεσθη

συντάξις τὰς περὶ | τὸν πόλεmicroον κὴ Σώστρατος φιλο|τίmicroως ἐπιmicroεmicroέλειτη τῶν τε παίδων |

κὴ τῶν νεανίσκων ὑπαρχέmicroεν Σωσ|τράτοι τὸ ϝέργον πὰρ τᾶς πόλιος ἅως | (20) κα

βείλειτη ἐπιmicroελοmicroένοι τῶν τε παί|δων κὴ τῶν νεανίσκων κὴ διδάσκον|τι καθὰ ὁ νόmicroος

κέλετη microισθὸν δrsquo εἶ|microεν αὐτοῖ τῶ ἐνιαυτῶ πέτταρας | microνᾶς

[3] SEG 1132 + Add p 137-138 [BCH 46 (1922) 282 134] Tespias ca 217-212

aC

[θ]εο[ί] | [Ἄ]γωνος ἄρχοντος microεινὸς Θουίω ἐπεψάφιδδε Ἀριστέας Νίκωνος |

ψάφισmicroα τῶ δάmicroω | []στος Γλαύκω ἔλεξε περὶ ἱαρῶ προβεβωλευmicroένον εἶναι αὑτῦ

| (5)[πὸτ τ]ὸν δάmicroον ἐπιδεὶ ἁ πόλις ∆ελφῶν ἀποστείλασα πρίσγειας ἀξί|[ω]σε δικάστας

ἀποστεῖλη τρῖς ἄνδρας τὰν πόλιν Θεισπιείων τὺ δὲ | ἀποστειλέντες ἀξίως |

ἀνεστρέφεισαν τᾶς τε πόλιος Θεισπιείω[ν] | κὴ τὰς ∆ελφῶν κὴ διετάρεισαν τάν τε τῶν

προγόνων καλοκαγαθίαν | κὴ τὰν αὐσαυτῶν φιλοδοξίαν κὴ διεξάγαγον τὰ ἐνκλείmicroατα

πλῖστο[ν] | (10) λόγον ποεισάmicroενυ τῶ δικήω κὴ τῶ κυνῆ σουνφέροντος πάντεσσι

∆ελ|[φ]ῦς διὸ κὴ τάν τε πόλιν ἐπήνεισαν κὴ τὼς δικάστας ἐτίmicroασαν τῆς microε|[γί]στης

τίmicroης ἧς πάτριον αὐτῦς ἐστὶ κὴ οὑπολάδδουνθη δειέmicroεν ἀγγρ[α]|[φεῖmicroε]ν τὸ ψάφισmicroα

ἐν τῦ ἐπιφανεστάτυ τόπυ τᾶς πόλιος ὅπως φα|[νερὸν ἴει τὸ]ν πάντα χρόνον ὅπως ὦν

φήνειτη κὴ ἁ πόλις Θεισπ[ι]|(15)[είων τὼς ἠὶ ἀποστ]ελλοmicroένως οὑπὸ τ[ῶ] δάmicroω κὴ

δειόντως ἀ[να]|[στρεφοmicroένως ἀξίως] τιmicroῶσα δεδόχ[θ]η τῦ δάmicro[υ] ἐπί κα τὸ

iv

ψάφι[σ]|[microα κουρωθείει ϝελέσθη ἀρχὰ]ν τρῖς ἄνδρας microεὶ νεωτέρως τριάκον[τα

ϝε]|[τέων τὼς δὲ εἱρεθέντας παρλ]αβόντ[ας] πὰρ τῶν πολεmicroάρχων τ[ὰ ἀντί]|[γραφα

τῶν ψαφισmicroάτων πρίασθη] πεδὰ κατοπτάων στάλας λιθ[ίνας] | (20) [δούο κὴ ἐγδόmicroεν

τὰν ἐνκόλαψ]ιν τῶν γραmicromicroάτων κὴ ἀνθέ[microεν τὰς] | [στάλας ὅπου κα δοκεῖ ἐν καλλίσ]τυ

εἶmicroεν βωλευοmicroένω[ς πεδὰ τῶν] | [πολεmicroάρχων τὸ δὲ γενόmicroενον ἅλ]ωmicroα ἀπολογίξασθη

π[ὸκ κατόπτας]

[4] EEThess 1 (1927) 207-222 Pontza (Coronea) ca 150 aC

[ ἄρχοντος] ἔδοξε τῦς σουνέδρυς κὴ τῦ δάmicroυ τῶν | [Κορωνίων [ἐπιδεὶ Ζ]ωτίων

Ζωτίωνος Ἐφέσιος τραγαϝωδιά|[ων ποειτὰς κὴ σατο]ύρων κὴ πρότερον microὲν

ἐπιδαmicroείσας ἐν | [τὰν πόλιν ἁmicroίων τ]ὰν ἀναστροφὰν ἐποείσατο εὐσχείmicroονα κὴ

καθί|(5)[κωσαν τῆ πόλι κὴ αὐσαυτ]ῦ κὴ κατὰ τὸν παριόντα κηρὸν ἀκροάσις |

[ποεισάmicroενος τῶν πε]πραγmicroατευmicroένων αὐτῦ διὰ τᾶς ποείσιος microε|[microναmicroένος δὲ τᾶς

πόλ]ιος ἁmicroίων κὴ τᾶς Ἀθάνας τᾶς κατεχώσας | [πρὸ τῶν ἄλλων Ὀλ(ι)ο]υmicroπίων ἐξ

ἀρχᾶς τὰν πόλιν εὐδοκίmicroι ὅπως | [ὦν ἁ πόλις φήνειτη] τιmicroίωσ[α] τὼ[ς ἀξί]ως τῶν

ἀνδρῶν δεδόχθη τῦς | (10) [σουνέδρυς κὴ τῦ δάmicroυ Κορ]ωνίων ἐπηνεῖση Ζωτίωνα

Ζωτίωνος | [Ἐφέσιον ποειτὰν ἐπί τε τ]ῆ φιλοπονίη [κὴ] τῆ λυπῆ ἀναστροφῆ τιmicroᾶ|[ση δὲ

αὐτὸν ἀργουρίω δρα]χmicroῆς ἑβδοmicroήκοντα τὸν δὲ ταmicroίαν τὸν ἐπὶ | [mdash mdash (archon [gen]) _

_ ἰόντα ἔναρ]χον παρχρεῖmicro[α ἀ]πολογίξασθη πὸκ | [κατόπτας κὴ εἶmicroεν] αὐτῦ τε κὴ

ἐκγόνυ[ς π]ροξενίαν κὴ τὰ λυπὰ τί[micro]|(15)[ια πάντα ὅσα περ κ]ὴ τῦς ἄλλυς προξένυς κὴ

εὐεργέτης τᾶς πό|[λιος Κορωνίων κὴ στεφα]νῶση αὐτὸν θαλλίνυ στεφάνυ ἀναγράψη

δὲ | [τόδε τὸ ψάφισmicroα τὼς πολεmicro]άρχως ἐν τῦ ἐπιφαν[εστάτυ τ]όπυ

[5] SEG 3342 [AD 8 (1923) 182 1] Tisbe III aC

[θεο]ῖς | ὁmicroόλο[γον τῆ πό]λι Θισβείων πὸτ τὰν πόλιν | Χορσιείω[ν ο]ὑπὲρ ὧν ἀξίωσε ἁ

πόλις Χορσιε[ίων] | τὰmicro πόλιν Θισβείων περὶ τῶν χρειmicroάτ[ων τὰ] | (5) ὦφλε ἁ πόλις

Χορσιείων τῆ πόλι Θισβε[ίων δρα]|χmicroάων microουριάων χειλιάων πεντακατ[ιάων] |

τριάκοντα ὀκτὸ πέντε ὀβολῶν κὴ ὃ ἐπίθωσ[ε ποτ]|θέσθη τῶν χρόνων τρεισχειλιάων

ἑξακα[τιάων] | πεντείκοντα δύrsquo ὀβολῶν ὥστε ὁmicroολόγοι π[ιθο]|(10)microέναν ἀποδιδόmicroεν

οὗτα τὰ χρείmicroατα [τὰmicro πό]|λιν Χορσιείων τῆ πόλι Θισβείων διὰ ἕνδεκα ἐ[τέ]|ων τὸ

ἐπιβάλλον τῶ ἐνιαυτῶ ἑκάστω δραχmicro[ὰς] | χειλίας τριακατίας ὀγδοείκοντα πέντrsquo |

ὀβ[ολώς κὴ] | τὰmicro microὲν πόλιν Χορσιείων καταβαλλέmicroεν [τῆ πό]|(15)λι Θισβείων τὰν

ἐπαβολὰν κατrsquo ἐνιαυτὸν ἕκ[αστον] | καθrsquo ἃ αὐτὰ ἀξίωσε ἐπὶ χrsquo ὁ ταmicroίας τὰς

ἀπ[ολογί]|ας ἄγει ὁ ἐν Θίσβης τῶ ∆αmicroατρίω microεινός πα[ρεόν]|των τῶν πολεmicroάρχων κὴ

v

τῶν κατοπτάων πε[δὰ τᾶς] | [π]λείθας ἀρχέmicroεν δὲ τῶ χρόνω τὰς καταβολ[ᾶς] | (20) [τ]ὸν

ἐνιαυτὸν τὸν ἐπὶ Ἐmicroπεδιώνδαο ἄρ[χον]|τος Βοιωτοῖς ἁ δὲ πόλις Θισβείων ἰαέτω τὰν

[πό]|λιν Χορσιείων καρπίδδεσθη τὰν χώραν εἴ κ[α κατα]|βάλλει τὰς καταβολὰς τὰς ἐν

τοῖ ὁmicroολ[όγοι γεγραmicro]|microένας ἐν τοῖς χρόνοις τοῖς γεγραmicromicro[ένοις κὴ microεὶ]|(25)

ἐπικωλυέτω κὰτ τὰν οὑπεραmicroερίαν ἐπ[ὶ δέ κα οἰ]|κονοmicroείσει ἁ πόλις Χορσιείων τῆ πόλι

Θι[σβείων] | τὰ χρείmicroατα οὗτα τὰ ἐν τοῖ ὁmicroολόγοι γ[εγραmicromicroένα] | ἐσλιανάτω ἁ πόλις

Θισβείων τὰν οὑπ[ε]ρ[αmicroε]|ρίαν τὰν κὰτ τᾶς πόλιος Χορσιείων [εἰ δέ κα] |(30) microεὶ

ἐσλιήνει τὰν οὑπεραmicroερίαν κα[ταβε]|βλειώσας τ[ᾶ]ς πόλιος Χορσιείων τὰ [χρείmicroα]|τα

κὰτ τὰ γεγραmicromicroένα ἅ τε οὑπεραmicro[ερία] | ἄκουρος ἔστω κὴ ἀποπισάτω ἁ πόλις

[Θισβείων] | τῆ πόλι Χορσιείων διπλάσια τὰ χρεί[microατα]

[6] BCH 92 (1968) (Roesch 1982 205) Haliarto

Ἄρχ[ο]ντος [Ἐmicro]πεδιώνδα[ο] | Ἑρmicroάϊος Ἐπιτέλεος ἔλεξε προβεβω|λευmicroένον ε[ἶ]microεν

αὑτῦ [πὸτ] vacat | (4)[τ]ὸν δᾶmicroον ἐπιδεὶ ἁ πόλις Ἀκρη[φ]ιείω[ν] πρ[ι]σ|γεῖας

ἀποστείλασα ∆αmicroό[φι]λον Ἀλε[ξί]αο | ∆ευξίλαον Θάλ[λ]ω Ἀπολλώνιο[ν patronyme] |

παρκαλῖ microὲν τὰν πόλιν Ἁριαρ[τίων ὄπ]ως | (8)θουσίαν σουντέλει ἐν τῦ [Ἀ]θανᾶς

Ἰτω|νίας κὴ ∆ιὸς Καρα[ιῶ] τεmicroέν[ει] ἀξι[οῖ δὲ] | πεmicroπέmicroεν ἀπὸ πόλιος ἱππ[έα]ς [ἐν τὸν]

ἀ[γώ]ν[α] | τὸν τελέων ἐν τῦ Πτωίων ἀγῶνι | (12) ὅπως διακιmicroένα τὰ πὸτ τὼς θεὼς

εὐσ[ε]β[ῶς] | κὴ ἐν τὸν λυπὸν χρόνον δια[micro]είνει ἀκό|λουθα πράττωσα τῆ ἡρέσι

δε[δ]όχθη τῦ | δάmicroυ τάς τε θουσίας σουντελέ[microεν τὼς ἀντι]|(16)τουνχάνοντας ἐπὶ

∆α[microο]κλ[ε]ῖος ἐνά[ρχως] | [κ]ὴ ἀποδόσθη βοῦν ὄστις παρεσχέ[θ]ει π[ὸτ] | τὼς

κατόπτας δόmicroεν δὲ κὴ ἀνάλ[ωmicro]α [τὼς τα]|microίας δραχmicroάων ἑκατὸν πεντείκο[ν] vacat

|(20)τα καθάπερ κὴ ἑν τὰ Μωσεῖα τὸν δὲ ἄρ|[χ]οντά τrsquoἀπὸ τᾶς πόλιος κὴ τὼς

[τε]|[θ]microοφούλακας παρεῖmicroεν κὴ σουνποmicroπὰν [πεmicro]|πέmicroεν διδόσθη δὲ τῦς ἀρχῦ κὴ τῦς

πολεmicroά[ρχυς κὴ τῦς] | (24)τεθmicroοφουλάκεσσι τὰ οὑπέρπουρα vacat | πάντα κὴ τὰν

κωλίαν πό[ρ]ον δrsquo εἶmicro[εν] | ἐν οὗτο τὸ ἄλωmicroα ἀπὸ τᾶς τᾶς ἐmicroφορᾶς | τᾶς ἐψαθισmicroένας |

vacat

[7] IG VII 3172 Orcoacutemenos 222-200 aC

[face a102] (I) τοὶ πολέmicroαρχοι τοὶ ἐπὶ Πολυκράτιος | ἄρχοντος Φιλόmicroειλος Φίλωνος |

Καφισόδωρος ∆ιωνυσίω Ἀθανόδω|105ρος Ἵππωνος ἀνέγραψαν καθὼς | ἐποείσανθο

τὰν ἀπόδοσιν τῶν δα|νείων τῶν Νικαρέτας κὰτ τὸ ψά|φισmicroα τῶ δάmicroω

vi

(II) ltmicroειgtνltὸgtς Ἀλαλκοmicroενίω | ϝικάστη κὴ ἕκτη ἐπεψάφιδδε | 110Φιλόmicroειλος

Φίλωνος Καφισόδωρος | ∆ιωνουσίω ἔλεξε προβεβωλευmicroένον | εἶmicroεν αὑτῦ ποτὶ δᾶmicroον

ἐπιδεὶ ἐπεψα|φίττατο ὁ δᾶmicroος ἀποδόmicroεν Νικαρέτη ι | Θίωνος τὸν ταmicroίαν τὸν

προάρχοντα | 115τὰν τρίταν πετράmicroεινον ἀπὸ [τ]ᾶν ὑπερ|αmicroεριάων τᾶν ἰωσάων κὰτ τᾶς

πόλιος ὃ ἐ|πίθωσε αὐτὰν ἁ πόλις ἀργουρίω δραχmicroὰς | microουρίας ὀκτακισχιλίας

ὀκτακατίας τριά|κοντα τρῖς κὴ τὼς πολεmicroάρχως ἀνελέσ|120θη τάν τε σύνγραφον ἃν

ἔδωκαν οὑπὲρ | [ο]ὕτων τῶν χρειmicroάτων κατrsquo α[ὐ]τὺ αὐτῶ[ν] | κὴ ὁ ταmicroίας κὴ ὧν

ποθείλετο Νικαρέτα δέκ[α] | κὴ τὰς ὑπεραmicroερίας διαγράψασθη τὰltςgt κ[ὰτ] | τᾶς

πόλιος τὰς ἐπὶ Ξενοκρίτω ἄρχοντος | 125ἐν Θεισπιῆς κὴ οὗτα ϝεϝυκονοmicroειόντων | τῶν

πολεmicroάρχων κὴ τῶ ταmicroίαο ἀποδόν|τος τὰ χρείmicroατα κὰτ τὸ ὁmicroόλογον τὸ πὰρ |

Θιόφεστον Θιοδώρω Θεισπιεῖα τεθέν | δεδόχθη τῦ δάmicroυ τὼς πολεmicroάρχως |130ἐπί κα

τὸ ψάφισmicroα κούριον γένειτη ἀγγρά|ψη ἐν στάλαν λιθίναν τό τε ψάφισmicroα οὗτο | κὴ τὸ

οὑπὲρ τᾶς ἀποδόσιος κὰτ ltτgtαυτὰ δὲ κὴ | τὰς ὑπεραmicroερίας τὰltςgt κὰτ τᾶς πόλιος τὰς

Νι|καρέτας κὴ τὸ ὄνιουmicroα τῶ γραmicromicroατεῖος τῶ δ[ι]|135αγράψαντος αὐτὰς κὴ τὰν

σύγγραφον τὰν | τεθεῖσαν πὰρ Ϝιφιάδαν κὴ τὸ ἀντίγραφον κὴ | τὸ ἀντίγραφον τῶ

ὁmicroολόγω τῶ τεθέντος πὰρ Θιό|φεστον κὴ τὰν διαγραφὰν τῶν χρειmicroάτων ὧν | ἔγραψαν

αὐτῆ διὰ τρεπέδδας κὴ τὸ ἄλωmicroα | 140ἀπολογίτταστη ποτὶ κατόπταltςgt [π]όρον δrsquo

εἶmicroεν | ἀπὸ τῶν πολιτικῶν ⁵⁶

(III) ∆αmicroατρίω νιουmicroεινίη | πετράτη ἐπεψάφιδδε Κ[α]φισόδωρος ∆ιω|νουσίω

Ἀθανόδωρος Ἵππωνος ἔλεξε προβε|[β]ωλευmicroένον εἶmicroεν αὑτῦ ποτὶ δᾶmicroον ἐπιδεὶ |

145παργενοmicroένας Νικαρέτας Θίωνος Θεισπικᾶς | [κ]ὴ πραττώσας τὸ δάνειον τὰν πόλιν

κὰτ τὰς οὑπε[ρ]|αmicroερία[ς] τὰς ἰώσας αὐτῆ [ἀνα]γκάσltθεισgtαν τὺ πολέmicro[αρ]|χυ κὴ ὁ

ταmicroίας σουγχωρείσαντος τῶ δάmicroω δόmicroεν | [κ]ατrsquo αὐ[τὺ] αὐ[τ]ῶν σούνγραφον πὸτ τῆ

οὑπαρχώση οὑπε[ρ]|150αmicroερίη ἐ[ν τ]άν κα ἐνενιχθεῖ ἁ ἀνφορὰ ἐν οὗτο κltὴgt |

κοmicroίττ[η] τὰ συνχωρειθέντα χρείmicroατα | δεδόχθη τῦ δάmicroυ τὸν ταmicroίαν τὸν [π]ροάρχοντα

| [τὰν] τρίτltαgt[ν] πετράmicroεινον ἀποδόmicroεν πεδὰ τῶν | πολεmicroάρχων Νικαρέτη ἀργ[υ]ρίω

δραχmicroὰς microυρίας | 155[ὀκ]τακισχειλίας ὀκτακατία[ς] τριάκ[ο]ντα τρῖς Πολυ|κράτιος

ἄρχοντος ἐν τῦ ∆αmicroατρίυ microεινί κὴ τὰς ἐ[micro]|πράξις τὰς ἰώσας Νικα[ρέτη κὰτ] τᾶς πόλιος

Ξεν[ο]|κρίτω ἄρχοντος ἐν Θεισπιῆς πάσας διαλιάνασ[θη] | τὼς πολεmicroάρχως κὴ τὰν

σουνγραφὰν ἃν ἔχι κὰτ τ[ῶν] | 160πολεmicroάρχων κὴ τῶ ταmicroίαο ἀνελέσθη πόρον [δrsquo

εἶ]|microεν ἐν οὗτο ἀπὸ τῶν τᾶς πόλιος ποθοδωmicroάτων πάντ[ων]

(IV) Ξενοκρίτω Ἀλαλκοmicroενίω Νικαρέτα Θέωνος τᾶς π[ό]|λιος Ἐρχοmicroενίων κὴ τῶ

ἐγγύω Θίωνος Συννόmicroω τἀπ|πάmicroατα microούριη ὀγδοείκοντα πέντε δίουltοgt ὀβολίω|165κὴ

vii

τῶ τεθmicroίω ϝίστωρ Ἀριστόνικος Πραξιτέλιος | Λιουκίσκω Θιουίω τὸ σουνάλλαγmicroα

Νικαρέτα Θίω |νος τᾶς πόλιος Ἐρχοmicroενίων κὴ τῶ ἐγγούω Θίωνος | Σουννόmicroω

τἀππάmicroατα δισχείλιη πεντακάτιη | κὴ τῶ τεθmicroίω ϝίστωρ ὁ αὐτός Λιουκίσκω Ὁmicroολωΐω

| 170[τ]ὸ σουνάλλαγmicroα Νικαρέτα Θίωνος τᾶς πόλι[ος] | Ἐρχοmicroενίων κὴ τῶ ἐγγούω

Θίωνος Σουννόmicroω τἀπ|πάmicroατα πετρακισχείλιη κὴ τῶ τεθmicroίω ϝίστωρ | ὁ αὐτός χρόνος ὁ

αὐτός Νικαρέτα Θίωνος τᾶς πόλιος | [Ἐ]ρχοmicroενίων κὴ τῶ ἐγγούω Θίωνος Σουννόmicroω

τἀππά|175microατα χείλιη κὴ τῶ τεθmicroίω ϝίστωρ ὁ αὐτός Λιουκίσκ[ω] | [Θε]ιλουθίω τὸ

σουνάλλαγmicroα

(V) διαγράψη τὰς οὑπερ[α]|[micro]ερίας τὰς Νικαρέτας ἐν Θεισπιῆς τὰς κὰτ τᾶς | [π]όλιος

τῶν τεθmicroοφουλάκων γραmicromicroατεὺς Σα[mdash mdash] vacat

(VI) ἐδάνεισεν Νικαρέτα Θέωνος | Θεσπική παρόντος αὐτῆι κυ|ρίου τοῦ ἀνδρὸς

∆εξίππου Ε[ὐ]|νοmicroίδου Καφισοδώρωι ∆ι[ο]|5νυσίου Φιλοmicroήλωι Φίλωνος |

Ἀθανοδώρωι Ἵππωνος Πο[λυ]|κρίτωι Θάροπος καὶ ἐγγύοις | εἰς ἔκτεισιν τοῦ δανείου |

Μνάσων Μέκγαο Τελεσίας | 10Μέκγαο ltἘgtλασίππωι Ξενοτί|microου Εὐάρει Εὐχώρου

Περι|λάωι Ἀναξίωνος ∆ιονυσο|δώρωι Καφισοδώρου Κωmicroί|ναι Τελεσίππου Ὀνασίmicroωι

| 15Θεογείτονος Καφισοδώρωι | ∆αmicroατρίχου Νικοκλεῖ Ἀθα|νοδώρου Ὀρχοmicroενίοις

ἀργυ|ρίου δραχmicroὰς microυρίας ὀκτα|κισχειλίας ὀκτακοσίας τρι|20άκοντα τρεῖς ἄτοκον ἐχ

Θες|πιῶν εἰς τὰ Παmicroβοιώτια τὰ ἐ|πrsquo Ὀνασίmicroου ἄρχοντος Βοιωτοῖ[ς] | ἀποδότωσαν δὲ τὸ

δάνειον | οἱ δανεισάmicroενοι ἢ οἱ ἔγγυ|25οι Νικαρέται ἐν τοῖς Πανβοι|ωτίοις πρὸ τῆς

θυσίας ἐν ἡmicroέ|ραις τρισίν ἐὰν δὲ microὴ ἀποδῶσ[ι] | πραχθήσονται κατὰ τὸν νό|microον ἡ δὲ

πρᾶξις ἔστω ἔκ τε | 30αὐτῶν τῶν δανεισαmicroένων | καὶ ἐκ τῶν ἐγγύων καὶ ἐξ ἑνὸ[ς] | καὶ

ἐκ πλειόνων καὶ ἐκ πάν|των καὶ ἐκ τῶν ὑπαρχόντων | αὐτοῖς πραττούσηι ὃν ἂν

τρό|35πον βούληται ἡ δὲ συγγραφὴ | κυρία ἔστω κἂν ἄλλος ἐπι|φέρηι ὑπὲρ Νικαρέτας

microάρ|τυρες Ἀριστογείτων Ἁρmicroο|ξένου Ἰθιούδικος Ἀθανίαο | 40Ϝιφιάδας Τιmicroοκλεῖος

Φαρ|σάλιος Εὐδίκου Καλλέας Λυ|σιφάντου Θεόφεστος Θεοδώ|ρου Εὐξενίδας

Φιλώνδου | Θεσπιεῖς ἁ σούγγραφος | 45πὰρ Ϝιφιάδαν Τιmicroοκλεῖος

(VII) Ὀνασίmicroω ἄρχοντος Βοιωτοῖ[ς] | microεινὸς Πανάmicroω ὁmicroολογὰ | Νικαρέτη Θίωνος

Θεισπικῆ | παριόντος Νικαρέτη ∆εξίπ|50πω Εὐνοmicroίδαο τῶ ἀνδρὸς Θε[ι]|σπιεῖος κὴ τῆ

πόλι Ἐρχοmicroεν[ί]|ων παρεῖαν οὑπὲρ τᾶς πόλ[ι]|ος πολέmicroαρχοι Καφισόδω|ρος

∆ιωνουσίω Φιλόmicroειλος | 55Φίλωνος Ἀθανόδωρος Ἵππω|νος ἀποδόmicroεν τὰν πόλιν

Ἐρ|χοmicroενίων Νικαρέτη Θίωνος | ὃ ἐπίθωσαν οὑπὲρ τᾶν οὑπε|ραmicroεριάων τᾶν ἐπὶ

Ξενοκρί|60τω ἄρχοντος ἐν Θεισπιῆς ἀρ|γουρίω δραχmicroὰς microουρίας ὀκτ[α]|κισχειλίας

viii

ὀκτακατίας τρ[ιά]|κοντα τρῖς ἔσχατον Ὀνασ[ί]|microω ἄρχοντος ἐν τῦ Ἀλαλ[κο]|65microενίοι

microεινί σούγγραφον δὲ | γράψασθη τῶ ἀργουρίω τὼς | τὼς πολεmicroάρχως Ἐρχοmicroενίων |

κὴ ἐγγούως ὥς κα δοκιmicroάδδε[ι] | Νικαρέτα κὴ θέσθη microεσέγγ[υ]|70ον πὰρ Ϝιφιάδαν

Τιmicroοκλεῖος | Θεισπιεῖα ἐπὶ δέ κα κοmicroίττε[ι]|τη Νικαρέτα τὸ ἀργούριον

[face c73] πὰρ τᾶς πόλιος ἐσλιανάτω Νικαρέτα τὰς οὑπερ|αmicroερίας ἃς ἔχι κὰτ τᾶς

πόλιος τὰς ἐπὶ Ξενοκρίτω | 75ἄρχοντος ἐν Θεισπιῆς πάσας κὴ τὰν σούγγραφον

ἀπο|δότω Ϝιφιάδας τοῖς πολεmicroάρχυς κὴ τοῖ ταmicroίη κὴ το[ῖς] | ἐγγούοις ἠ δέ κα microεὶ

ἀποδώει ἁ πόλις Νικαρέτη τὸ ἀρ|γούριον ἐν τῦ γεγραmicromicroένυ χρόνυ τὰς microουρίας κὴ

ὀκτ[α]|κισχειλίας ὀκτακατίας τριάκοντα τρῖς ἀποδότω | 80τὰν σούγγραφον κὴ τὰς

οὑπεραmicroερίας τὰς κὰτ τᾶς | πόλιος ἅπαν τὸ ἀργούριον τὸ ἐν τῦ ὁmicroολό[γ]υ γεγραmicro|microένον

ltἠ δέ καgt ἐν τῦ χρόνυ τῦ γεγραmicromicroένυ microεὶ ἐθέλει κ[ο]ltmicrogtίδδ[ε]|σθη Νικαρέ[τ]α τὸ

ἀργούριον ἀποδότω Ϝιφιάδας τὰν | σούγγραφον τοῖς πολεmicroάρχοις κὴ τοῖ ταmicroίη κὴ τοῖς |

85ἐγγούοις κὴ ποταποπισάτω Νικαρέτα τῆ πόλι Ἐρχο|microενίων κὴ τοῖς πολεmicroάρχοις κὴ

τοῖ ταmicroίη κὴ τοῖς ἐγ|γούοις ἀργουρίω δραχmicroὰς πεντακισmicroουρίας κὴ τὴ | οὑπεραmicroερίη

ἄκουρύ νυ ἔνθω ϝίστορες Ἀριστογί|των Ἁρmicroοξένω Ἰθούδικος Ἀθανίαο Ϝιφιάδας

Τιmicroο[κλεῖ]|90[ο]ς Φαρσάλιος Εὐδίκω Καλλέας Λιουσιφάντω Θιόφεις|τος Θιοδώρω

Εὐξενίδας Φιλώνδαο Θεισπιεῖε ι ς sup2⁶Θεισπιεῖεςsup2⁶ τὸ ὁmicroό|λογον πὰρ Θιόφειστον

Θιοδώρω Θεισπιεῖα

(VIII) διαγραφὰ | Νικαρέτη διὰ τραπέδδας τᾶς Πιστοκλεῖος ἐν Θεισπι|ῆς Ἐπιτέλιος

ἄρχοντος ἐν Θεισπιῆς microεινὸς Ἀλαλκοmicroε|95νίω δευτέρω ἁmicroέρη ἐνακηδεκάτη ἐπὶ τᾶς

Πιστοκλεῖος | τραπέδδας Νικαρέτη παρεγράφει πὰρ Πολιουκρίτω Θάρο|πος Ἐρχοmicroενίω

ταmicroίαο οὑπὲρ τᾶς πόλιος τὸ σουνχωρει|θὲν τᾶν οὑπεραmicroεριάων τᾶν ἐπὶ Ξενοκρίτω

ἄρχοντος | παριόντος πολεmicroάρχω Ἀθανοδώρω Ἵππωνος Ἐρχοmicroενί[ω] | 100ἀργουρίω

δραχmicroὴ microούριη ὀκτακισχείλιη ὀκτακάτιη τριά|κοντα τρῖς

II CORINA (nordm8)

[81] PBerol 284 BTK v2 (PMG 654)

[ ]υστεφανον

[ ]γῶγ επὶδῆ

[ ]επ άκρῡ

[ ] χορδάσ

col15 [ ]ρῶντ οριων

[ ]νφουλονορνι

[ ]

[ ]

ix

[ ]ηί

col110 [ γ]ενεθλᾱ

[ ]δᾰ

[ ]ευ[ ]Κώρει-

τες ἔκρου]ψαν δάθιο[ν θι]ᾶς

βρέφο]ς ἄντροι λαθρά[δα]ν ἀγ-

col115 κο]υλοmicroείταο Κρόνω τα-

νίκά νιν κλέψε microάκηρα Ῥεία

microεγ]άλαν τ [ἀ]θανάτων ἔς-

ς] ἕλε τιmicroάν τάδ ἔmicroελψεmicro

microάκαρας δ αὐτίκα Μώση

col120 φ]ερέmicroεν ψᾶφον ἔ[τ]αττον

κρ]ουφίαν κάλπιδας ἐν χρου-

σοφανίας2 τὺ δ ἅmicroα πάντε[ς] ὦρθεν

πλίονας δ εἷλε Κιθηρών

τάχα δ Ἑρmicroᾶς ἀνέφαν[έν

col125 νι]ν ἀούσας ἐρατὰν ὡς

ἕ]λε νίκαν στεφ[ά]νυσιν

]()ατώανεκόσmicroιον

microάκα]ρες τῶ δὲ νόος γεγάθι

ὁ δὲ λο]ύπησι κά[θ]εκτος

2 En PMG χρουσοφαῖς

col130 χαλεπ]ῆσιν ϝελι[κ]ὼν ἐστιχrsquo

ἐπὶ] λιττάδα3 [π]έτραν

παρέϝι]κεν δ ὄ[ρο]ς ὐκτρῶς

δὲ βοά]ων οὑψ[ό]θεν εἴρισέ νιν [ϝὲ

σου]micro microου[ρι]άδεσσι λάυς

col135 ]εγ[]νεγ[][]

[ ]ροσίας[]

[ ]τριχα[]ς

[ ] οςmicroελ[]ων

[ ][]

col140 [ ]σόρουσεν

[ ]

[ ]νως

[ ]σων

[ ]ιωφεγ

col145 [ ]καρωντῦ

[ ]νϊοντασάσα[

[ ]δρεοσινεῖσ

[ ]αδιοσmicroνα[

[ ]κωρη

col150 [ ]νὴ

[ ]υσκαλε[

3 Adopto la reconstruccioacuten de Erbert (1978 5-12)

x

[ ]προ[

col21 [ ]υῖ

[ ]

ϝε[ ]σῡ

ωδρα[

col25 δετ ορο[

ρωνκυ[

κρου[

[

τ[

col210 ερα[

θα[

γ[

microω[ ]ων

δω[ ]νεπω

col215 δη[ ]microέλι

νῐ[ ]διον

microε[ ]α

ῶ῾τ[ ]αελιος

microω[ ]ουσιας

col220 τ[ ]οφιλα

εσδ[ ]αν σουν[ ]ν

I(ῶν[ ]φον

γα[ ] να

col225 πατ[ ] κισισ

ασωπ[ ]εννοmicroον

λων[ ]

ἁν[ ]πων

λά[ ]ρας

col230 τειν[ ]αθρων

microετ ᾰ[ ]ν

εmicroπε[ ] ´σ

῾ῶνἢ[ γε]νέθλαν

δευς[ ἀ]γαθῶν

col235 πατρο[ ]ς

κορκόυ[ρ ]

ν ὲιδ[ ]

ποτι[ ]τείρ

σιν[ ]ς

col240 θες[ ]στινεχων

τε[ ]εσ

λό[ ]

τ[ ]ον

β[ ]

col245 τ[ ]σαφες

θ[ ]

xi

σ[

τ[

[

col250 π[

ά[

col31 εγ[

τ[ ]α

[ ]microαν

[ ]ν

col35 [ ]αραθῐῶν

[ ]

[ ]ας

[ ]ετίως

]πόκ αυτο[]θων

col310 ]αγαρθιάσ[]

ε]ὐδήmicroων [ εἴ]δει

τᾶν δὲ πήδω[ν τρῖς micro]ὲν ἔχι

∆εὺς πατεὶ[ρ πάντω]ν βασιλεύς

τρῖς δὲ πόντ[ω γᾶmicroε] microέδων

col315 Π[οτιδάων τ]ᾶν δὲ δουῖν

Φῦβος λέκτ[ρα] κρατούνι

τὰν δ ἴαν Μή[ας] ἀγαθὸς

πῆς Ἑρmicroᾶς οὕ[τ]ω γὰρ Ἔρως

κὴ Κούπρις πιθέταν τιὼς

col320 ἐν δόmicroως βάντας κρουφάδαν

κώρας ἐννί ἑλέσθη

τή ποκ εἱρώων γενέθλαν

ἐσγεννάσονθ εἱmicro[ιθί]ων

κἄσσονθη π[ο]λου[σπ]ερίες

col325 τ ἀγείρω τ ἐς [micro]α[ντος]ούνω

τρίποδος ὥιτ[]

τόδε γέρας κ[]ν

ἐς πεντείκο[ντα] κρατερῶν

ὁmicroήmicroων πέρ[οχο]ς προφά-

col330 τας σεmicroνῶν [ἀδο]ύτων λαχὼν

ἀψεύδιαν άκρηφνείν 4

πράτοι [microὲν] γὰ[ρ Λατ]οΐδας

δῶκ Εὐωνούmicroοι τριπόδων

ἐσς ἱῶν [χρε]ισmicroὼς ἐνέπειν

col335 τὸν δ ἐς γᾶς βαλὼν Οὑριεὺς

τιmicroὰ[ν] δεύτερος ἴσχεν

πῆς [Ποτ]ιδάωνος ἔπι-

τ Ὠα[ρί]ων ἁmicroὸς γενέτωρ

γῆα[ν ϝ]ὰν ἀππασάmicroενος

col340 χὠ microὲν ὠραν[ὸ]ν ἀmicroφέπι

4 En PMG Ἀκ[ρη]φείν

xii

τιmicroὰν δ[]ν οὕταν

τώνεκ[]ν ἐνέπω

τ ἀτ[ρ]έκ[ιαν χρει]σmicroολόγον

τοὺ δέ [νου ϝῖκέ τ ἀ]θανάτυς

col345 κὴ λού[] φρένας

δηmicroόν[ (ϝ)ἑκου]ρεύων

ὣς ἔφα [microάντις] π[ε]ρἁγείς

τὸν δ Ἀ[σωπὸς ἀς]πασίως

δεξιᾶς ἐ[φαψάmicro]ενος

col350 δάκρού τ [ὀκτάλ]λων

προβαλ[ὼν

ὧδ ἀmicroίψ[ατο φ]ωνῆ

col41 [

φωρ[

ταδε[

βεβέιλ[

col45 ᾰπιθα[

τεοῦσδ[

ϝἅδο[

πάυοmicro[

ενστρ[

col410 τέκν[

τεωγ[

πανθ[

ενθια[

δὶὰ νι[

col415 ταω[

εδν[

δώσω[

σθηφ[

σουνι[

col420 τεινλαυς[

τoacuteσον ἔφας [

Πάρνεις αντ[αmicroίψατο

ϝἅδονήτεθ[

αδέιᾱντρ[

col425 κεινοτεουσ[

τοῠχε[

[

εσερυςτ[

στεργωτα[

col430 καmicroέιφ[

Κιθηρ[][

ητίωσ[][

πλειά[

microειδε[

xiii

col435 σουντ[

ηmicroενθ[

θουmicroο[

ενπολ[

κηγαρ[

col440 δἐῖσκ[

κη Κιθ[ηρ

Πλάτη[α

δαγετω[

κλαροςι[

col445 τῦσπλ[

Πάρνε[ις

τωνδια[

θανοντ[

Πάρνε[ις

col450 φιλόυρ[

οσποκε[

microαντ[

[82] P Oxy 2370

ϝΕΡΟΙΩΝ

][]λλωνιος[

ει Ἄρεις[

1 ἐπί microε Τερψιχόρα [

καλὰ ϝεροῖ ἀισοmicro[έναν

Ταναγρίδεσσι λε[υκοπέπλυς

microέγα δ ἐmicroῆς γέγ[αθε πόλις

5 λιγουροκω[τί]λυ[ς ἐνοπῆς

ὅττι γὰρ microεγαλ[

ψευδ[]σ[]αδοmicroε[

[]ω γῆαν εὐρού[χορον

λόγια δ ἐπ πατέρω[ν

10 κοσmicroείσασα ϝιδιο[

παρθ[έ]νυσι κατα[

πο]λλὰ microὲν Καφ[ισὸν ἱών-

γ ἀρχ]αγὸν κόσmicro[εισα λόγυ]ς

πολλὰ δ Ὠρί[ωνα] microέγαν

15 κὴ πεντεί[κοντ] οὑψιβίας

πῆδα[ς οὓς νού]microφησι microιγ[ί]ς

[ ] Λιβούαν κ[

][]θης[

ϝιρίω κόραν[

20 καλὰ ϝιδεῖν αρ[

]ηαν ῾ν τίκτ[

[]τέκετο τυ[

i

ANEXO B

1 INSCRIPCIONES BEOCIAS EN VERSO (700-279 aC)

[1] MonPiot 2 (1895) 137-143 [LSAGsup2 90-91 94 1 Guarducci EG I (1967) 145 1]

Tebas () ca 700-675 aC Alfabeto epicoacuterico bustrofedoacuten

Μάντικλός microrsquo ἀνέθεκε ϝεκαβόλοι ἀργυροτόξσοι τᾶς δ δε|κάτας τὺ δέ Φοῖβε δίδοι

χαρίϝετταν ἀmicroοιβ[άν]1

Maacutenticlo me dedicoacute al que hiere de lejos que porta un arco de plata con valor de un

diezmo Τuacute Febo concede una recompensa en agradecimiento

[2] SEG 29449 [J Ducat Les Kouroi du Ptoion (1971) 413 262 CEG II 302-303

(add et corr)] Ptoia (Acrefia) ca 550-525 aC () Alfabeto epicoacuterico ldquofalsordquo

bustrofedoacuten

καλϝὸν ἄγαλmicroα ϝάνακτι ϝ[εκαβόλοι Ἀ]|[πόλονι ∶ ndash]ορίδας ποίϝεσέ microrsquo Ἐχέστροτ|ος

αὐτὰρ ἔπεmicroφσαν ∶ [----] | [-----]ον Πτοιεϝι ∶ τὸς τύ ϝάναχ|(5)ς φεφύλαχσο δίδοι δrsquo

ἀρltεgtτάν [τε καὶ ὄλβον]

[A miacute] bella escultura al sentildeor que hiere de lejos Apolo me hizo Equeacutestroto hijo de

hellipoacuteridas A su vez por otra parte me enviaron [iquestnominativos] a Ptoio A ellos tuacute

Sentildeor mantenlos protegidos y concede valor y dicha

[3] SEG 23302d(ii) [K Schefold Meisterwerke griechischer Kunst (1960) 142 II

106 Hesperia 35 (1966) 158 3 161-164] Beocia (procedencia desconocida) ca 550-

525 aC()

Μνασάλκες π[οίεσ]ε Ἐmicroπεδιόνδαι αὐτ[ὰ]ρ ℎο δοκε φέρον φιλοτάσιον Αἰσχύλοι αὐτό

| οὐκ ἔστrsquo οὐδὲν τέρmicroα βίου θνητῶν ἐπινοίαις | ἀλλὰ Τύχη κρείσσων ἐλπίδος ἐξεφάνη |

ἣ καὶ Τιmicroοκλέην Ἀσωπίχου ἠφάνισrsquo υἱὸν | πρόσθε πρὶν ἐνδείξασθrsquo ἔργα πρέποντα

φύσει | (5) ὃς Βασίλεια ∆ιὸς καὶ ἐν Ἡρακλέους τρισltὶgtν ἄθλοις | ἵπποις νικήσας

δώmicroατrsquo ἐπηγλάισεν | vacat | ii7 Πολύκλειτος ἐπόεισε

Mnesalques [lo] hizo para Empediondas que a su vez por otra parte lo entregoacute

llevando2 amistad a Esquilo

1 cf Od 358 ἄλλοισι δίδου χαρίεσσαν ἀmicroοιβήν ἑκατόmicroβης

ii

No hay ninguna meta de vida en los pensamientos de los mortales Sino que Fortuna se

muestra maacutes poderosa que Esperanza3 Tambieacuten a Timocles hijo de Asoacutepico hizo

desaparecer antes de que pudiese demostrar hazantildeas propias de su naturaleza Quien

por ganar los Basiacuteleia de Zeus y en tres competiciones de Heracles con caballos honroacute a

su casa Policletos [me] hizo

[4] IG VII 2531 [GVI 1531] Beocia (Tanagra o Tebas) ca 400-350 aC ()

σο microὲν δὴ πατρὶς δήν | Κερκίνε Φοξίο υἱέ | Ποντιὰς Ἡράκλειrsquo ἕξει | ἄχος φθιmicroένο | (5)

ἣmicro [ποθέ]ων ἐγ χερσὶ φίλων | θ[άνες] ὄποτrsquo ἐπαίνο | [λησό]microεθrsquo ἦ microάλα γὰρ | [σὴmicro

φ]ύσιν ἠγασάmicroην | []ανδρος

Tu patria por largo tiempo Ceacuterquino hijo de Foxio Heraclea Pontia albergaraacute dolor por

tu muerte a la que antildeorabas [cuando] pereciste en brazos de tus amigos Cuando

nosotros nos olvidemos del elogio en verdad que penseacute que tu naturaleza era propia de

un [iquestadjetivo] varoacuten

[5] SEG 53454 [P Guillon Treacutepieds du Ptoion II (1943) 109-115 143-144] Ptoia

Acrefia ca 300-275 aC

Πτώϊε χρυσοκ[όmicroα] microαντήϊέ σοι τόδε | Ἄπολλον mdash στῆσεν Παστρό[φ]ου υἱὸς |

Ἀρίστιχος εἰκόνα ἑαυτοῦ mdash ἀλλά συ | δεξάmicroενος τά microοι ἔννυχος αὐτὸς | (5) ὑπέσχου

mdash φωνὴν φθεγξάmicroενος πρὸς | ἐmicroὴν ὄπα προσγελάσας τε mdash ἀψευδῆ | microὲν ἐmicroοί τε καὶ

ἡmicroετέροις προγόνοισιν | φήmicroην τὴν ἀγαθὴν ἀντιδίδου τελέαν

Ptoio de cabello de oro adivino para ti [es] esto Apolo La erigioacute el hijo de Paacutestrofo

Ariacutestico una imagen de siacute mismo Pero tuacute aceacuteptala lo que a miacute tuacute en persona durante la

noche me prometiste dirigiendo tu voz a mi rostro y sonriendo fama verdadera a miacute a

mis hijos concede como buen cumplimiento (iquestde un voto)

[6] IG VII 2537 [Moretti ISE I (1967) 68] Piro (Tebas) 279 aC

[σω]φροσύνην ἤσκουν νέος ὤ[ν ἐφίλει δέ microε πᾶσα] | [ἡ] ἐγ γυmicroνασίου σύντροφ[ος]

ἡλικία | [θνῄ]σκω δrsquo ἐmicro πολέmicroωι τιmicroωρῶ[ν ∆]ελφίδι χώραι | [εἰκὼν] δrsquo εἰmicroι Εὐανορίδα

πατρὸ[ς δ]ὲ Νέωνος vacat | 5 [Νέω()]ν ∆αmicroώνιος Εὐ[αν]ορίδαν | [ἀνέθ]εικε τοῖς θεοῖς

καὶ ταῖς θεαῖς | [mdash mdash]νικος Εἱροδότι[ο]ς ἐπόεισε

2 Αpreacuteciese el cambio de las vocales del alfabeto epicoacuterico al milesio en cuanto se inician los hexaacutemetros 3 Εn virtud de la contraposicioacuten con Tύχη tambieacuten deberiacutea de editarse con mayuacutescula

iii

Ejerciacute la prudencia aun siendo joven y me quiso toda la quinta de la escuela que me

crio Muero en la guerra socorriendo a la tierra deacutelfica Soy una imagen de Evanoacuterida

hijo de Neoacuten Neoacuten hijo de Damones dedicoacute a Evanoacuteridas a los dioses y a las diosas

Eirodotio [la] hizo

2 INSCRIPCIONES BEOCIAS EN VERSO (Honesto4 eacutepoca imperial)

Incluyo algunos de entre los nueve epigramas inscritos en las basas de un monumento

dedicado a las musas5 Debioacute existir un segundo monumento tambieacuten dedicado a las

musas y cuyas basas incluiriacutean epigramas de Honesto Del segundo monumento se

conservan dos epigramas a Polimnia (con una versioacuten alterada vid infra nordm2 5a1) y a

Terpsiacutecora (que debioacute ser bastante similar al del monumento conservado cf nordm4 y

nordm5b1)

[1] IG VII 1796 Tespias II-I aC

Θεισπιέες [Μώσης Ἑλ]ι[κ]ωνιάδε[σσι] Tespios Para las musas heliconias

[2] IG VII 1797 Tespias II-I aC

Πολύmicroν[ια]6 | vacat | 2 ἡ Ζηνὸς ∆ιὶ τόνδε Πολύmicroνια νέκταρος ἀτmicroὸν | πέmicroπω τὴν ὁσίην

πατρὶ τίνουσα χάριν | Ὁνέστου

Polimnia Hija de Zeus a Zeus esta nube de neacutectar enviacuteo yo Polimnia recompensando

a mi padre el divino favor De Ηοnesto

[3] IG VII 1798 Tespias II-I aC

Θάληα | vacat | 2 θάλλι ἐπrsquo ἰρήνης σοφίης καλά τοιγὰρ ἁπάσας | Ἰρήνηι λοιβὰς τάσδε

Θάλεια χέω | [Ὁν]έστου

Taliacutea En la paz de la sabiduriacutea florece lo hermoso Vierto todas estas libaciones en

honor de Paz De Honesto

4 Se documentan ademaacutes alrededor de una decena de epigramas incluidos en la Antologiacutea Palatina A diferencia del anonimato de los poetas arcaicos de la seleccioacuten anterior cada epigrama lleva la firma de Honesto 5 De los nueve se conservan siete editados en G-P (sv Honestus X-XVI) ldquoIt is natural assumption that each distich described the attitude and attributes of the Muse supported by the base on which it is inscribedrdquo (Gow-Page 1968 306) 6 A la hora de determinar el dialecto encuentro desacertadas las palabras del editor ldquo This heading and the Musesrsquo names are in the Boeotian dialect the epigrams are in conventional ionicrdquo (Gow-Page iacuted)

iv

[4] IG VII 1799 Tespias II-I aC

Τερψιχόρα | vacat | [2] κισσὸς Τερψιχόρηι Βροmicroίωι δrsquo ἔπρεψεν ὁ λωτός | τῆι microὲν ἵνrsquo

ἔνθεος ἦ[ι] τῶι δrsquo ἵνα τερπνότερος | Ὁνέστου

Terpsiacutecora A Terpsiacutecora la yedra a Bromio convino el loto A ella para que esteacute llena

de divinidad a eacutel para que sea maacutes encantador De Honesto

[5] IG VII 1800-1803 Estaacuten mutiladas Seguacuten Jamot y Page7 pertenecen a un segundo

monumento a las musas y asiacute se edita en el SEG 133468 y no como anteriormente en el

PHI

a1 ἵστορα τὴν πάντων microε Πολύmicroνιαν ἔπρεπεν εἶναι | Μνηmicroοσύνης microνήmicroης πᾶσα γὰρ

ἱστορίη

Convino que yo Polimnia hija de Mnemoacutesine sea testigo de todas las cosas pues toda

historia es hija del recuerdo9

b1 [Τερψιχόρηι πρέψεν] κισσὸς στέφο[ς Εὐίωι αὐλός] | [ἔνθεος ἥ γε χο]ροῖς

τερπνότερ[ος δrsquo ὅ γrsquo ἵνrsquo ἦι] | [mdash mdash mdash mdash () mdash mdash mdash mdash]ΟΝ[mdash mdash] Ι

[6] IG VII 1804

Ὠρανία | vacat | [2] ἀστέρας ἠρεύνησα σοφῆι φρενί πατρί τrsquo ἐοικὸς | οὔνοmicrorsquo ἔχω

λέγοmicroαι δrsquo ἡ ∆ιὸς Οὑρανίη | Ὁνέστου

Uraniacutea Indago las estrellas con sabia mente tengo un nombre similar al de mi padre y

soy llamada Uraniacutea hija de Zeus De Honesto

7 ldquoThere may have been a second series of nine epigrams on the Muses composed by Honestus for some other monument as XIX [B] suggest a couplet very similar to XII on Terpsichorerdquo (Gow-Page 1968 308-9) 8ldquoDedicatory epigrams for the Muses Polymnia and Terpsichore IG VII 1800 (= b) is to be disassociated from the statue group IG VII 1796ss (Peek)rdquo 9 Un juego de palabras

Bibliografiacutea general C D Buck (1955 [1998]) The Greek Dialects Bristol F Bechtel (2ed 1963) Die Griechischen Dialekte Weidmann A Bernabeacute Pajares y H Rodriacuteguez Somolinos (1994) Poetisas griegas Madrid W Bluumlmel (1982) Die aiolischen Dialekte Goumlttingen P Chantraine (1977) Dictionnaire etymologique de la langue grecque histoire des mots Pariacutes A S F Gow y D Page (1968) The Greek Anthology-The Garland of Philip Cambridge R Hard (2010 traducc Jorge Cano Cuenca) El gran libro de la mitologiacutea griega basado en el Manual de mitologiacutea griega de HJ Roserdquo Madrid J B Hofmann (1950) Etymologisches Woumlrterbuch des Griechischen Oldenburgo W Jaeger (1957) Paideia los ideales de la cultura griega (trad J Xirau y W Roges) Meacutexico DF J A Kemp (1966) ldquoProfessional Musicians in Ancient Greecerdquo GampR Second Series 13 2 213-222 M Landfester H Canick y HSchneider (2006-2011) Brills New Pauly Classical tradition encyclopaedia of the ancient world Leiden I LPfeijffer (1999) Three Aeginetan odes of Pindar a commentary on Nemean V Nemean III amp Pythian VIII Boston M Lejeune (2ed 1955) Traiteacute de Phoneacutetique Grecque Pariacutes F Rodriacuteguez Adrados (1997) La dialectologiacutea griega como fuente para el estudio de las migraciones indoeuropeas en Grecia con un nuevo proacutelogo Madrid F Rodriacuteguez Adrados (1999) Historia de la Lengua griega Madrid R Schmitt (1977) Einfuumlhrung in die griechischen Dialekte Darmstadt E Schwyzer (1939) Griechische Grammatik 1 Muacutenich E K Thumb y A Scherer (1901 [1959]) Handbuck der Griechischen Dialekte Estrasburgo Truumlbner R W Wallace (2003) ldquoAn Early Fifth-Century Athenian Revolution in Aulos Musicrdquo HSPh 101 73-92 I Weiler (1974) Der Agon im Mythos Darmstadt Inscripciones E F Clafin (1905) The syntax of the Boeotian dialect inscriptions Bryn Mawr College Monographs 3 Baltimore M Feyel (1942) Contribution agrave la eacutepigraphie beacuteotienne (CEB) Le Puy A W Pickard-Cambridge (2ed 1968) The Dramatic Festivals of Athens Oacutexford P Roesch (1982) Eacutetudes beacuteotiennes Pariacutes G M Sikafis (1965) ldquoOrganization of Festivals and the Dionysiac Guildsrdquo CQ New Series 15 2 206-214 C Vatin (1968) ldquoUn deacutecret dHaliarte sur le culte dAtheacutena Itocircniardquo BCH 92 2 616-624

Corina Ediciones E Lobel (1956) The Oxyrhynchus Papyri 1 Part xxiii (LEES) Londres D L Page (1962) Poetae melici Graeci Oacutexford D L Page (1953) Corinna (SPHS) Londres Artiacuteculos C M Bowra (1931) ldquoThe Date of Corinnardquo CR 45 1 4-5 C M Bowra (1938) ldquoThe Daughters of Asopusrdquo Hermes 73 2 213-221 R Buxton (1992) ldquoImaginary Greek Mountainsrdquo JHS 112 1-15 G Burzacchini (1990) ldquoCorinna e i Plateesi In margine al certamine di Elicone e Citeronerdquo Eikasmos 1 31-35 D Clayman (1993) ldquoCorinna and Pindarrdquo Nomodeiktes (Greek Studies in honor of Martin Ostwald) 633-642 D Collins (2006) ldquoCorinna and Mythological Innovationrdquo CQ 56 1 19-32 M Davies (1988) ldquoCorinna revisitedrdquo SIFC 8 186-184 J Ebert (1978)ldquoZu Korinnas Gedicht vom Wettstreit zwischen Helikon und Kithaironrdquo ZPE 30 5-12 B Gentili y L Lomiento (2001) ldquoCorinna Le Asopidi (PMG 654 col III 12-51)rdquo QUCC New Series 682 7-20 P Guillon (1958) ldquoCorinne et les oracles beacuteotiens la consultation dAsoposrdquo BCH 82 47-60 J Heath (2013) ldquoWhy Corinnardquo Hermes 141 2 155-170 J Larson (2002) ldquoCorinna and the daughters of Asopusrdquo SyllClass 13 47-62 E Lobel (1930) ldquoCorinnardquo Hermes 65 3 356-365 A F Ortolaacute Guixot (2005) ldquoCorina y su poesiacutea una revisioacutenrdquo Minerva 18 71-91 D J Rayor (1993) ldquoKorinna Gender and the Narrative Traditionrdquo Arethusa 26 219ndash31 C Segal (1975) ldquoPebbles in golden urns the date and style of Corinnardquo Eranos 18 1-8 M B Skinner (1983) ldquoCorinna of Tanagra and Her Audiencerdquo Tulsa Studies in Womens Literature 2 1 9-20 J M Snyder (1984) ldquoKorinna Glorious Songs of Heroesrdquo Eranos 82 125-34 M L West (1996) ldquoThe Berlin Corinnardquo ZPE 113 22ndash23 M L West (1970) ldquoCorinnardquo CQ New Series 20 2 277-287

11

ensentildeando durante un periodo digamos probatorio que le procuroacute la proxeniacutea y le

habilitoacute para asumir la responsabilidad del adoctrinamiento militar de le juventud tespia

Por otra parte es digno de aprecio que esta inscripcioacuten refleje coacutemo se va abandonando

aquel mundo que tanto caracterizoacute al movimiento sofista Un mundo de maestros

ambulantes cual meacutedicos o poetas (vid nordm 4) entre otros cuando auacuten la paideia no

dependiacutea de profesores a sueldo en escuelas fijas como las que fundaran Platoacuten e

Isoacutecrates (Jaeger 1944 493)

2 Θεισπιείων (l2-3) La presencia de -ει- de la primera y la segunda siacutelaba tiene

oriacutegenes diferentes La primera siacutelaba θεισ- se explica por generacioacuten de un diptongo

secundario26 como posiblemente en πρίσγειας (nordm3 l5)27 o como ἴσχεν lt ἔ-ισχεν lt

ἔσχεν (PBerol 284 BTK v2 coliii36 [71])28 Este diptongo secundario ει se confunde

con el antiguo sufriendo la misma evolucioacuten En este caso no ha monoptongado en la

liacutenea de los diptongos primarios (cf ἐπειδεὶ (l10) pero ἰράνας (l7) quizaacute por el

contexto) Esto supone un ejemplo para probar que la monoptongacioacuten de los diptongos

en beocio se produce de forma gradual La uacutenica consumada en esta inscripcioacuten es la del

diptongo αι (Ἀθανῆον βείλειτη κὴ) el resto de la serie sigue intacta (τοῖς ἄλλοις

posteriormente τῦς ἄλλυς) Compaacuterese con la inscripcioacuten siguiente algo maacutes tardiacutea

donde la nueva ortografiacutea se ha impuesto en toda la serie incluso con hiperdialectismos

(vid infra διετάρεισαν nordm3 n2) Para la uacuteltima siacutelaba -πιείων cabe recordar que los

nombres en ndashευς tienen e larga originaria

3 ϝισοτέλιαν (l5-6) Igualdad fiscal En Tespias solo se concede en tres ocasiones en

veinticinco proxeniacuteas En eacutepoca heleniacutestica conceder isoteliacutea nunca supone un

detrimento de los ingresos de la Confederacioacuten El proacutexeno no queda exento de pagar

los impuestos federales iquestA queacute se debe entonces la reticencia a la hora de conceder este

privilegio La isoteliacutea incurre directa y exclusivamente en una merma de los ingresos de

la ciudad de residencia que la concede ya que el beneficiario queda exento de pagar las

tasas especiales que dentro de una ciudad se imponiacutea al resto de extranjeros

26 Se trata de un fenoacutemeno propio del grupo eolio eg αἴστεα Θιόφειστος x Θιόφεστον Esta visioacuten no estaacute generalmente aceptada (Bluumlmel 198276 sv πρισγέυς) 27 Para una explicacioacuten alternativa vid nordm3 n1 28 Para una explicacioacuten alternativa vid nordm81 n3

12

4 τώς τε παῖδας κὴ τὼς νιανίσκως (l13) Estos dos elementos se mencionan juntos y

por ese orden hasta en tres ocasiones29 (l16-7 y l21) Conclusioacuten debe de tratarse de

categoriacuteas especiacuteficas susceptibles de regulacioacuten30 Ninguno de los dos teacuterminos es

uniacutevoco y una definicioacuten sistemaacutetica de alcance panheleacutenico es imposible En esta

inscripcioacuten los νεανίσκοι seriacutean adolescentes entre los 15-17 antildeos aproximadamente Es

decir representariacutean la franja que media entre los παῖδες y los ἔφηβοι Formariacutean grupo

con los παῖδες conformando la juventud tespia menor de 18 antildeos El minucioso estudio

de los teacuterminos por parte de Roesch ayuda a apreciar que las franjas de edad para las

categoriacuteas militares coinciden con las agonales con la salvedad de que los mismos

grupos de joacutevenes se denominaban de manera diferente seguacuten se aludiera a la defensa de

la nacioacuten o a las pruebas de los certaacutemenes deportivos31 Este paralelo se confirma en

nuestra inscripcioacuten Soacutestrato de Atenas va a instruir a los joacutevenes en tiro con arco y

lanzamiento de jabalina disciplinas a la par deportivas y militares32

5 παῖδας (l13) [] παίδων (l 17) [] παίδων (l20-21) (Chantraine sv) No πῆδας

πῆδων Εs decir cuando se origina el diptongo por encuentro de vocales tras peacuterdida de

u consonaacutentica intervocaacutelica no monoptonga en ninguna inscripcioacuten Uacutenicamente

Corina representa la excepcioacuten πήδων (ΠBerol coliii12 [71]) πῆς Ἑρmicroᾶς (coliii18

[71]) iquestun caso de ldquohiperbeocismordquo

6 τοξευέmicroεν κὴ ἀκοντιδδέmicroεν κὴ τάδδεσθη συντάξις (l14-16) Un mismo profesor

imparte maacutes de una disciplina aunque en otras ciudades se cuenta con especialistas

(τοξότης ἀκοντιστής etc)

7 τάδδεσθη (l15) τάδδεσθη = τάζεσθαι infinitivo medio de τάζω por primera vez aquiacute

documentado Hay que suponer una base ταγ- es decir no con la oclusiva sorda que

regularmente encontramos en τάσσωτάττω que acaboacute imponieacutendose por analogiacutea

(Hoffmann sv τάσσω) Esta base se observa claramente en ταγή τάγος

29Advieacutertase la fluctuacioacuten νιανίσκως (l13) pero νεανίσκων (l17 21) 30 Para una exposicioacuten detallada de los distintos valores y sub-categoriacuteas en funcioacuten de los contextos las regiones y la eacutepoca vid Roesch (1982 322ss) 31 Para un ilustrativo cuadro de equivalencias vid Roesch (1982 347) 32 Desde un punto de vista literario la alusioacuten expliacutecita de la categoriacutea en la que se ha conseguido la victoria celebrada constituye una exigencia del geacutenero de los epinicios (eg Pi P 833) Al respecto Pfeijffer (1999 516) ldquoone should distinguish sharply between passages where παῖς is unqualified and those passages where παῖς goes with a genitive In the latter case information is provided about the victorrsquos lineage not about his agerdquo

13

[3] SEG 1132 + Add p 137-138 [BCH 46 (1922) 282 134] Tespias ca 217-212

aC

[Salve] dioses Durante el arcontado de Agoacuten Mes tuyo Aristeas hijo de Nicoacuten

[propuso] un decreto al pueblo Glauco fue portavoz Acerca de un asunto religioso

teniacutea una propuesta del consejo para el pueblo

Puesto que la ciudad de los delfios enviando embajadores (lit embajadas) reclamoacute que

la ciudad de los tespios enviara a tres hombres como jueces y puesto que ellos tras

haber sido enviados se comportaron33 con la dignidad de la ciudad de los tespios y de la

de los delfios No solo mantuvieron la nobleza de sus ancestros y su propia buena

reputacioacuten sino que tambieacuten solucionaron las reclamaciones haciendo la mayor estima

de lo justo y de la comunidad de una manera conveniente para todos los delfios Por este

motivo tambieacuten alabaron a la ciudad y otorgaron a los jueces la maacutes elevada de las

honras que la patria tiene para ellos Consideran que hay que inscribir el decreto en el

lugar maacutes visible de la ciudad para que sea visible durante todo el tiempo Para que en

efecto tambieacuten mostrase la ciudad de los tespios que honra a los que son comisionados

por el pueblo en cada ocasioacuten y que debidamente se comportan

Fue parecer del pueblo para que el decreto fuese soberano elegir primeramente tres

hombres no menores de treinta antildeos Que los elegidos tras recibir de los polemarcos las

copias de los decretos compren ante los supervisores dos estelas de piedra encarguen la

inscripcioacuten del texto y hagan colgar las estelas en el lugar que les parezca mejor

deliberaacutendo[lo] con los polemarcos Deben dar cuenta a los supervisores de la suma

resultante

Comentario

1 πρίσγειας (l5) por πρεσβεῖα = πρεσβεῖς (cf nordm5 n2) Πρισ- resulta de la

monoptongacioacuten del diptongo πρεισγ Este diptongo cuenta con dos viacuteas de

explicacioacuten Se puede pensar en un grado pleno [e] cf lat prıscus lt preiskʋ- Por otro

lado puede explicarse por evolucioacuten foneacutetica desde un punto de vista dialectal En el

grupo eolio se genera una ι ante grupos complejos de este tipo πρε-ι-σ lo que originariacutea

33 ἀξίως ἀνεστρέφεισαν τᾶς τε πόλιος Θεισπιείω[ν] κὴ τὰς ∆ελφῶν (l7-8) El contexto nos hace pensar en un sentido primario del verbo ἀναστρέφω (regresar volver) Sin embargo la presencia del adverbio modal y sobre todo la ausencia de preposicioacuten (se esperariacutea eg ἐξ ἀπό) apuntan al sentido figurativo del verbo

14

un diptongo secundario que acabariacutea confluyendo con los originarios y evolucionando

regularmente (cf Θεισπιείων [nordm2 n2]) Por uacuteltimo seguacuten el esquema flexivo que se

haya generalizado los dialectos han optado por extender los posibles resultados de la

labiovelar En nuestro caso es a partir de un tema I en donde la labiovelar entra en

contacto con υ simplificando con un resultado en gutural que se generaliza para el resto

de la flexioacuten Es antes bien el resultado aacutetico labial el que resulta difiacutecil de explicar ante

la esperable resolucioacuten en dental para el dialecto (cf nordm7 n10)

2 διετάρεισαν (l10) En jonio y en dorio la forma es διaτηρέω por lo que esperariacuteamos

διατειρ- pero parece haberse reinterpretado como una alfa larga originaria (Thumb

1959 17)

3 ἀποστειλέντες (l7) Participio de aoristo intransitivo en η Se corresponde con la

media ἀποστελλοmicroένως (l15) Sobre el formante -η- actuacutea la ley de Osthoff lo que

explica el vocalismo breve Εste participio en -η se ha formado tomando la base del

aoristo sigmaacutetico (στειλ-)

4 οὑπολάδδουνθη (l12) = ὑπολάζυνται (ὑπολάζυmicroαι = ὑπολαmicroβάνω) Emparentado

con λαmicroβάνω se puede reconstruir slh₂gᶹ-ieo34 Es decir que se trata de un presente

sufijado en -ieo Puede reconstruirse sl- inicial a partir de formas como εἴληφα

λhαβών (Εgina) o el antropoacutenimo aacutet Λhάβετος En cuanto a λάζυmicroαι por λάζοmicroαι

Schwyzer (1 698 772) lo explica por analgogiacutea con αἰνυmicroαι pero suponer una

extensioacuten analoacutegica a partir de un verbo poeacutetico y poco documentado no parece muy

convincente

5 ἐπί κα τὸ ψάφισmicroα κουρωθείει ϝελέσθη (l16-7) Valor final de una conjuncioacuten

temporal-causal (cf nordm 7 n2 ἐπί κα [] γένειτη)

[4] EEThess 1 (1927) 207-222 Pontza (Coronea) ca 150 aC

Durante el arcontado de X fue parecer de los magistrados y del pueblo de los coroneos

dado que Zotioacuten hijo de Zotioacuten efesio poeta de tragedias y dramas satiacutericos

anteriormente hospedaacutendose en nuestra ciudad tuvo un comportamiento conveniente y

apropiado para la ciudad y para siacute y en la presente ocasioacuten goza de buena estima por

haber realizado audiciones de sus obras en poesiacutea mencionando nuestra ciudad y a

34 P Chantraine sv λάζοmicroαι sv λαmicroβάνω En cuanto a su sentido primario el autor matiza ldquoprendre mais nrsquoest pas exactement synonyme drsquo ἁιρέω prendre enlever supprimerrdquo

15

Atenea que posee por delante de cualquier otro oliacutempico la ciudad desde el principio

Para que la ciudad demuestre que colma de honor a los que se le merecen de entre los

hombres fue parecer de los magistrados y del pueblo de los coroneos alabar a Zotioacuten

hijo de Zotioacuten poeta efesio por sus esfuerzos y su comportamiento en general Que

reciba la honra de setenta dracmas de plata Εl tesorero [en ejercicio durante el

arcontado de X] que acuda a la autoridad pertinente y que rinda cuentas inmediatamente

ante los supervisores Y que tenga tanto eacutel como su descendencia la proxeniacutea y en

relacioacuten a todos los restantes honores [haya para eacutel] exactamente tantos cuantos [hay]

para el resto de hueacutespedes de honor y benefactores de la ciudad de los coroneos Que se

lo corone con una corona de flores Los polemarcos han de hacer inscribir este decreto

en el lugar maacutes visible

Comentario

1 ἔδοξε τῦς σουνέδρυς κὴ τῦ δάmicroυ τῶν Κορωνίων (l1) La foacutermula inicial se abandona

sin completiva una vez se inicia la causal ἐπιδεὶ [] Se recupera en δεδόχθη τῦς

σουνέδρυς [] ἐπηνεῖση Ζωτίωνα (l9-10) Ἔδοξε y δεδόχθη son como se observa

intercambiables35 Ἐπί τε τ]ῆ φιλοπονίη [κὴ] τῆ λυπῆ ἀναστροφῆ (l11) sintetizan de

forma abstracta las ideas expresadas por la oracioacuten de ἐπιδεὶ (l2-8) le conceden la

proxeniacutea por su labor y su buen comportamiento

2 τραγαϝωδιάων (l2-3) La segunda parte del compuesto contrae en aacutetico (ἀοιδή aacutet

ᾠδή) resultando el nom τραγῳδία Εn beocio tardiacuteo el compuesto τραγ-αοιδός (aacutet

τραγῳδός) se documenta como τραγαϝυδός Νuestra forma parece ser un hiacutebrido entre

ambas con u consonaacutentica etimoloacutegica conservada36 La conservacioacuten de la u

consonaacutentica depende en muchas ocasiones de la realizacioacuten o no de un glide cf

εὐεργέτης (l15) en lugar de εὐϝεργέτης documentado por ejemplo en tesalio

3 κὴ πρότερον microὲν [] (l3) sin partiacutecula expresa δέ el microέν de este periodo se

corresponde con κὴ κατὰ τὸν παριόντα κηρὸν (l5) cf nordm1 ὅτε καὶ πρότερον οἱ τεχνῖται

(l 46) [] ἐmicroφανίζειν δὲ αὐτοῖς ὅτι καὶ νῦν πρῶτοι [] (l59)

35 Otro ejemplo de la neutralizacioacuten del tema de perfecto con el de aoristo consumada en esta fecha se observa comparando πεποίηνται (IG VII 4138 col B l22) con la foacutermula equivalente [ ἐ]ποιήσαντο (IG VII 4139 l22) 36 Para su etimologiacutea cf Chantraine sv El teacutermino se relaciona con la raiacutez αὐδή Aεἴδω utilizado como tema de presente tendriacutea su origen en un aoristo reduplicado y con vocalismo cero con una disimilacioacuten de las del tipo de (ϝ)ειπεῖν tal que α-ϝε-ϝδ-

16

[5] SEG 3342 [AD 8 (1923) 182 1] Tisbe III aC

A los dioses Acuerdo de la ciudad de los tisbios con la ciudad de los corsios sobre la

estimacioacuten que hizo la ciudad de los corsios a la ciudad de los tisbios acerca del dinero

que debe la ciudad de los corsios a la ciudad de los tisbios De once mil quinientos

treinta y ocho y cinco oacutebolos tambieacuten lo que acordoacute [scil la ciudad] antildeadir por los

retrasos tres mil seiscientos cincuenta [dracmas] dos oacutebolos de manera que se acuerda

que la ciudad persuadida de los corsios devuelva este dinero a la ciudad de los tisbios a

lo largo de once antildeos lo que supone un resultado por cada antildeo de mil trescientos

ochenta y cinco oacutebolos Que la ciudad de los corsios deje la parte a la ciudad de los

tisbios anualmente seguacuten reclamoacute (la ciudad) cuando el tesorero de Tisbe presente las

cuentas en el mes demetrio estando presentes los polemarcos y los supervisores con la

asamblea Iniacuteciese el periodo de reintegro durante el antildeo que esteacute Empediondas como

arconte al frente de los beocios37

La ciudad de los tisbios ha de permitir que la ciudad de los corsios explote su territorio

si paga los pagos que estaacuten escritos en el acuerdo dentro del plazo que estaacute escrito y que

no lo impida por el intereacutes de demora38 Una vez que la ciudad de los corsios haya

suministrado el dinero que estaacute escrito en el contrato a la ciudad de los tisbios que

anule la ciudad de los tisbios el intereacutes de demora que [hay] para la ciudad de los

corsios Si no liquida el intereacutes de demora tenieacutendolo pagado la ciudad la cantidad

seguacuten lo escrito que precisamente sea nulo el intereacutes de demora y que la ciudad de los

tisbios devuelva a la ciudad de los corsios el doble de dinero

Comentario

1 ἐπίθωσε (l7) = ἔπεισε Se trata de un ejemplo de extensioacuten de la flexioacuten en -όω En

este caso no se documenta el hipoteacutetico presente πίθο-ω sobre el que se forma el

aoristo sigmaacutetico39

2 ὀβολῶν (l9) A la luz de la alternativa ὄδελος esta forma se puede explicar como

fruto de una asimilacioacuten progresiva que ademaacutes afecta al resultado de la labiovelar (vid

nordm2 n2 nordm3 n1 nordm81 n4)

37 Para las implicaciones de esta foacutermula de datacioacuten vid Introduccioacuten 38 Para κὰτ τὰν οὑπεραmicroερίαν cf nordm7 n 45 39 Maacutes ejemplos de esta extensioacuten aacutet ἠτίmicroωσα el τετίmicroόνται cf Buck (1955 126 sect 1613)

17

3 ἀρχέmicroεν δὲ τῶ χρόνω τὰς [] ἐπὶ Ἐmicroπεδιώνδαο ἄρ[χον]τος Βοιωτοῖς (l19-21)

Esta transaccioacuten implica un acuerdo entre dos ciudades de la Confederacioacuten al igual que

se establece en el preacutestamo de Nicareta (nordm7) En esta uacuteltima las distintas partes del

dossier utilizan datacioacuten local bien con el magistrado de Orcoacutemenos bien de Tespias

en funcioacuten del lugar de expedicioacuten Solo el acuerdo y el contrato nombran a Onaacutesimo el

arconte federal dado que al implicar a las dos ciudades es necesario fijar una fecha

comuacuten Esta inscripcioacuten supone un nuevo ejemplo de la utilidad de este sistema para

coordinar calendarios (Roesch l982 285)

[6] BCH 92 (1968) (Roesch 1982 205) Haliarto

Resumen

Una embajada de Acrefia acude a Haliarto para invitar a la ciudad a las Ptoia asiacute como

al sacrificio en honor a Atenea Itonia y Zeus Caraio Tras las foacutemulas pertinentes de

exhortacioacuten (12-14) y sancioacuten (l4-15) se enumeran las medidas para responder a la

invitacioacuten de Acrefia Este decreto supone la primera mencioacuten a los templos de Atenea

Itonia y Zeus Caraio en Haliarto A partir del estudio de la incisioacuten y las convenciones

graacuteficas se fecha en torno al 235-220 aC (para una tesis contraria vid infra n55)

Traduccioacuten

Durante el arcontado de Empediondas Ηermeo hijo de Epiacuteteles anuncioacute que teniacutea un

una propuesta del consejo para el pueblo Puesto que la ciudad de los acrefios habiendo

encomendado como embajadores (lit embajadas) a Demoacutefilo hijo de Alexio Deuxiacutelao

hijo de Talo Apolonio hijo de X invita a la ciudad de los haliartos a cumplir juntos con

el sacrificio en el templo de Atenea Itonia y Zeus Caraio estima enviar de parte de la

ciudad un escuadroacuten de jinetes para el certamen estatal en el certamen de las Ptoia de

manera que dispuesto lo relativo a los dioses de manera piadosa tambieacuten para el resto

del tiempo siga actuando conforme a sus principios Parecioacute al pueblo llevar a cabo los

sacrificios que habiacutea en tiempos de Damocles como arconte asiacute como entregar un buey

que estuviera disponible para los inspectores Que concedan tambieacuten el gasto los

tesoreros ciento cincuenta dracmas exactamente como tambieacuten para las Museia40 Que

40 δραχmicroάων ἑκατὸν [] τα καθάπερ [] ἐν τὰ Μωσεῖα (l19-20) ldquoPuisque les Haliartiens se reacutefegraverent au preacuteceacutedent des Mouseia en proposant un creacutedit de cent drachmes pour le sacrifice aux Dieux de lItocircnion il faut admettre que leur deacutecret est posteacuterieur mais de peu agrave la reacuteorganisation des Mouseia de Thespies et agrave son approbation par les citeacutes beacuteotiennesrdquo (M Feyel CEB 97 1 9)

18

el arconte de la ciudad y los thesmophiacutelakes asistan y enviacuteen una procesioacuten conjunta

Que se les conceda al arconte a los polemarcos y a los thesmophiacutelakes todo lo que se

ase y el cuarto trasero Que la provisioacuten sea para este gasto del impuesto decretado (cf

nordm7 n6)

Comentario

1 Ἄρχοντος Ἐmicroπεδιώνδαο Ἑρmicroάϊος (l1) El encabezamiento registra el nombre del

arconte de Haliarto el autor de la proposicioacuten y la foacutermula probuleumaacutetica habitual en

Beocia Basaacutendose en la foacutermula epoacutenima de datacioacuten Roesch41 piensa que el decreto

es local y descarta el origen federal del decreto pese a la mencioacuten de los

thesmophilakes42 (l24)

2 πρισγεῖας (πρεσβεία) (l4-5) = πρεσβεῖς Es la habitual en el dialecto (cf nordm3 n1)

3 παρακαλῖ microὲν [] ὅπως (l 7) cf Anexo A 12 n1

4 τὰς τε θυσίας συντελέmicroεν (l15) Se trata de una foacutermula frecuente en este tipo de

inscripciones El valor del preverbio συν indica que un colectivo de personas participa

en conjunto en un sacrificio43 Aplicado a nuestra inscripcioacuten se justifica por los tres

theoroiacute de Acrefia y porque eacutestos invitan a la ciudad de Haliarto a participar en un

sacrificio que los acrefios y haliartos ofrecen conjuntamente a dos divinidades

relevantes de la ciudad

5 ἀποδόσθη βοῦν [] π[ὸτ] τὼς κατόπτας (l17-18) los katoacuteptai constituyen una

magistratura beocia presente en ocho ciudades44 En Haliarto se documentan en esta

inscripcioacuten por primera vez Son controladores de cuentas Supervisan las operaciones

financieras de otros magistrados ya sean civiles (polemarcos tesoreros agonotheacutetes

etc) o religiosos (jerarcas tesoreros de las arcas de los recintos sagrados etc) Las

inscripciones ilustran con precisioacuten dos tipos de actividades Por un lado rendicioacuten de

41 ldquoSi Empediocircndas eacutetait un archonte feacutedeacuteral la formule serait ἄρχοντος ἐν κοινοῖ Βοιωτῶν [] ou une formule similaire le rogator porterait son ethnique et la formule de sanction mentionnerait le κοινὸν Βοιωτῶνrdquo (Roesch 1982 207) 42 Vatin descarta tambieacuten el origen federal del decreto pero contempla la posibilidad de una ciudad beocia indeterminada como la que expide el decreto (Vatin 1968 618) 43 Esta foacutermula adopta distintos referentes documentados en inscripciones ldquoIl peut srsquoagir de personnes drsquoune mecircme cateacutegorie theacuteores hieromneacutemons agissant ensemble en vertu drsquoune fonction colleacutegiale [] Συντελεῖν srsquoemploie aussi lorsqursquoune ou plusieurs personnes offrent un sacrifice avec drsquoautres cateacutegories de gens drsquoune mecircme citeacuterdquo (Roesch 1982209) 44 Cf IG VII 3073 acerca de la construccioacuten de un templo en Lebadea donde se alude a una ley de tipo federal que regulariacutea su actividad

19

cuentas ante los inspectores (πὸτ τὼς κατόπτας) por otro operaciones financieras

efectuadas en su presencia (πεδὰ τῶν πατοπτάων) (Roesch 1982 245)

[7] IG VII 3172 Orcoacutemenos 222-200 aC

Resumen y estructura (vid Roesch 1982 388ss) Orcoacutemenos tiene una deuda con

Nicareta ciudadana de Tespias La ciudad es incapaz de saldar su deuda incrementada a

causa de los intereses generados por retrasos en el pago45 Nicareta reclama por las

diversas viacuteas que la legislacioacuten permite La cantidad prestada asciende a 26415 dracmas

aunque finalmente acuerdan fijar un pago de 18833 Inicialmente parece tratarse de un

asunto local seguacuten aparece fechado mediante los magistrados epoacutenimos de Orcoacutemenos

y Tespias Las partes son por un lado Nicareta (acompantildeada de su marido) por otro

cuatro magistrados tres polemarcos y el tesorero junto con diez garantes

La inscripcioacuten se estructura en torno a un cuerpo central formado por dos partes el

acuerdo (ὁmicroόλογα) y el contrato ejecutorio (σούγγραφος) Los protestos de Nicareta

contra Orcoacutemenos se anulan en Tespias Se antildeade un decreto de Orcoacutemenos que

menciona solo a los magistrados locales otorgando descargo a los polemarcos y

ordenando inscribir el dossier El acuerdo (VII) estaacute en dialecto beocio y se fecha

mediante el magistrado epoacutenimo federal Estipula el establecimiento de un contrato

ejecutorio cuyo texto en la inscripcioacuten precede al del acuerdo El contrato (VI) es el

uacutenico texto en koineacute de la inscripcioacuten y no estaacute fechado El plazo se determina en

funcioacuten de un acontecimiento de la Confederacioacuten las Pambeocias y no en funcioacuten de

los arcontados locales de Tespias u Orcoacutemenos

Traduccioacuten

(I) Los polemarcos en el arcontado de Poliacutecrates Filomelo hijo de Filoacuten Cefisodoro

hijo de Dionisio Atenodoro hijo Hipoacuten hicieron escribir exactamente la manera en que

efectuaron la devolucioacuten de los preacutestamos de Nicareta conforme al decreto del pueblo

(II) Decreto

A diacutea vigeacutesimo sexto del mes alalcomenio Propuso el decreto Filomelo hijo de Filoacuten

Cefisodoro hijo de Dionisio declaroacute que teniacutea una propuesta del consejo para el pueblo

45 Para ὑπεραmicroερία se ha optado por traducir ldquopago atrasadordquo La traduccioacuten es imprecisa ya que ὑπεραmicroερία refiere tanto al pago atrasado como castigo por dicho retraso en forma de intereses de demora

20

Dado que el pueblo habiacutea decretado que el tesorero en ejercicio durante la tercera parte

del cuatrimestre devolviera a Nicareta hija de Teoacuten de los pagos atrasados que habiacutea

contra la ciudad de lo que la ciudad logroacute convencerla dieciocho mil ochocientas

treinta y tres dracmas de plata que los dos polemarcos retiraran el contrato [que dieron]

por este dinero a cuenta propia y el tesorero y diez de los que seleccionoacute Nicareta y

que los intereses de demora quedaran saldados los que habiacutea contra la ciudad durante el

arcontado de Jenoacutecrito en Tespias Teniendo estos asuntos administrados los

polemarcos y devolviendo el tesorero el dinero conforme al acuerdo depositado junto a

Teoacutefesto hijo de Teodoro en Tespias fue parecer del pueblo que los polemarcos para

que el decreto sea soberano hicieran inscribir en una estela de piedra este decreto (II)

el de la devolucioacuten (III) y conforme a ello tambieacuten los pagos atrasados de Nicareta

contra la ciudad (IV) el nombre del secretario que los salde (V) el contrato que se

dispuso con Ifiacuteades (VI) la copia del acuerdo que se depositoacute junto a Teoacutefesto (VII) la

liquidacioacuten del dinero que consignaron para ella46 por mediacioacuten de los bancos (VIII)

Que se rindan cuentas del gasto ante supervisores y que sean los recursos de parte del

Estado

(III) Propuesta de decreto sobre la devolucioacuten47

Cuarto diacutea de luna nueva del mes demetrio Cefisodoro hijo de Dionisio habiacutea propuesto

el decreto Atenadoro hijo de Hipoacuten declaroacute que teniacutea una propuesta del consejo para el

pueblo Puesto que habieacutendose presentado Nicareta hija de Teoacuten tespia y exigido a la

ciudad el preacutestamo de acuerdo con los documentos de reconocimiento de atraso contra

la ciudad los polemarcos y el tesorero se vieron obligados previo acuerdo con el

pueblo a otorgar un contrato contra sus propios bienes respecto a los pagos atrasados

hasta que se trajeran los recursos para este menester y estuviese a disposicioacuten el dinero

convenido fue parecer del pueblo que el tesorero en ejercicio durante la tercera parte

del cuatrimestre devolviera a Nicareta junto con los polemarcos dieciocho mil

ochocientas treinta y tres dracmas de plata durante el arcontado Poliacutecrates en Tespias en

el mes demetrio y que los polemarcos liquidasen todas reclamaciones que teniacutea

Nicareta contra la ciudad cuando Jenoacutecrito era arconte en Tespias y que retiraran el

46 Tambieacuten es posible entender αὐτῆ alliacute 47 Por comodidad he antildeadido tiacutetulos a cada una de las secciones extraiacutedos del recuento de la seccioacuten II l130-141 Para esta divisioacuten y la estructura de la inscripcioacuten cf Buck (1955 235)

21

contrato que (ella) teniacutea contra los polemarcos y el tesorero Que provengan los recursos

para ello de todos los ingresos de la ciudad

(IV) Pagos atrasados de Nicareta contra la ciudad

(Siendo arconte) Jenoacutecrito (mes) alalcomenio (Contrato entre)48 Nicareta hija de Teoacuten

la ciudad de los orcomenios y el garante Teoacuten hijo de Siacutenomo Posesiones a devolver

10085 dracmas 2 oacutebolos inspector del acuerdo Aristoacutenico hijo de Praxiacuteteles (Siendo

arconte) Leucisco (mes) tuyo Contrato (Contrato entre) Nicareta hija de Teoacuten la

ciudad de los orcomenios y el garante Teoacuten hijo de Siacutenomo Posesiones a devolver

2500 (dracmas) inspector del acuerdo iacutedem (Siendo arconte) Leucisco (mes)

homoloyo Contrato (Contrato entre) Nicareta hija de Teoacuten la ciudad de los

orcomenios y el garante Teoacuten hijo de Siacutenomo Posesiones a devolver 4000 (dracmas)

inspector iacutedem fecha iacutedem (Contrato entre) Nicareta hija de Teoacuten la ciudad de los

orcomenios y el garante Teoacuten hijo de Siacutenomo Posesiones a devolver 1000 (dracmas)

inspector iacutedem (Siendo arconte) Leucisco (mes) teluteo Contrato

(V) Secretario responsable de la liquidacioacuten

Que se liquiden pagos atrasados de Nicareta en Tespias contra la ciudad Secretario de

los tethmophiacutelakes Sa[oacuten

(VI) Contrato depositado junto a (la banca de) Ifiacuteades

Nicareta hija de Teoacuten tespia estando presente su marido Dexipo hijo de Eunoacutemido

concedioacute a Cefisodoro hijo de Dionisio Filomelo hijo de Filoacuten Atenodoro hijo de

Hipoacuten Poliacutecrito hijo de Taacuterope (como garantes respecto a la devolucioacuten del preacutestamo

Mnesoacuten hijo de Mecges Telesias hijo de Mecges Lasipo hijo de Jenoacutetimo Evaris hijo

de Eucoro etc orcomenios) un preacutestamo de ocho mil ochocientas treinta y tres dracmas

de plata sin intereacutes de los tespios para las fiestas de la Confederacioacuten que tuvieron lugar

en el arcontado de Onaacutesimo Los receptores del preacutestamo o los garantes deben devolver

el preacutestamo a Nicareta en las fiestas de la Confederacioacuten tres diacuteas antes del sacrificio Si

no lo devuelven que sean objeto de reclamacioacuten conforme a la ley ldquoQue la reclamacioacuten

sea tanto de los propios endeudados como de sus garantes bien de uno solo de la

mayoriacutea o de todos y de lo que tienen actualmente que se realice de la manera que se

48 Literalmente ldquoNicareta hija de Teoacuten de la ciudad de los orcomenios y del garante La secuencia es muy eliacuteptica de ahiacute la necesidad de suplir algunos teacuterminos para facilitar la comprensioacuten

22

quiera49rdquo Sea soberano el documento incluso si alguien lleva cargos contra Nicareta

Testigos tespios Aristogitoacuten hijo de Armoacutexeno etc El contrato junto a Ifiacuteades hijo de

Timocles

(VII) Copia del acuerdo depositado junto a (la banca de) Teoacutefesto

En tiempos de Onaacutesimo como arconte al frente de los beocios mes panamo acuerdo

con Nicareta hija de Teoacuten tespia acompantildeando a Nicareta su marido Dexipo hijo de

Eunoacutemido tespio y con la ciudad de los orcomenios Se presentaron de parte de la

ciudad los polemarcos Cefisodoro hijo de Dioniso Filomelo hijo de Filoacuten Atenadoro

hijo de Hipoacuten Que la ciudad de los orcomenios devuelva a Nicareta hija de Teoacuten de lo

que lograron persuadirla por los pagos atrasados [contraiacutedos] durante el arcontado de

Jenoacutecrito en Tespias dieciocho mil ochocientas treinta y tres dracmas de plata

finalizando su arcontado Onaacutesimo en el mes alalcomeno Que los polemarcos de los

orcomenios y los garantes escriban el contrato del dinero como le parezca bien a

Nicareta Que se deposite una garantiacutea (en la banca de) Ifiacuteades hijo de Timocles tespio

Una vez que Nicareta reciba el dinero de parte de la ciudad que liquide Nicareta todos

los pagos atrasados que tiene contra la ciudad desde el arcontado de Jenoacutecrito en

Tespias Que Ifiacuteades devuelva el contrato a los polemarcos al tesorero y a los garantes

En el caso de que la ciudad no devuelva a Nicareta el dinero (dieciocho mil ochocientas

treinta y tres) en el plazo que estaacute escrito debe devolver tanto en relacioacuten al contrato

como a los pagos atrasados con la ciudad todo el dinero que estaacute escrito en el acuerdo

Si Nicareta en el tiempo que estaacute escrito no acepta cobrar el dinero que devuelva

Ifiacuteades el contrato a los polemarcos al tesorero y a los garantes que Nicareta pague a la

ciudad de los orcomenios a los polemarcos al tesorero y a los garantes cincuenta mil

dracmas de plata y que los pagos atrasados queden en ese momento anulados

Inspectores tespios Aristogitoacuten hijo de Armoacutexeno Ituacutedico hijo de Ataneo etc El

acuerdo se hizo con Teoacutefesto hijo de Teodoro en Tespias

(VIII) Liquidacioacuten del dinero

49 Seguacuten Roesch estamos ante la cita literal de un artiacuteculo de una ley federal La uacuteltima oracioacuten πραττούσηι ὃν ἂν τρόπον βούληται puede considerarse como parte de la cita literal como refleja mi traduccioacuten o como parte del resto del contrato y traducir en consecuencia que se realice de la manera que (Nicareta) quiera

23

Liquidacioacuten a Nicareta por mediacioacuten de los bancos de Pistocles en Tespias Durante el

arcontado de Epitelio en Tespias mes intercalar de alalcomeno diacutea diecinueve En los

bancos de Pistocleo Nicareta registra con el tesorero orcoacutemeno Poliacutecrito hijo de Taacuterope

lo convenido sobre los pagos atrasados [contraiacutedos] por la ciudad durante el arcontado

de Jenoacutecrito en presencia del polemarco orcomenio Atenodoro hijo de Hipoacuten

dieciocho mil ochocientas treinta y tres dracmas

Comentario

1 ὃ ἐπίθωσε αὐτὰν ἁ πόλις [] (II 115-6) ldquoThe sum of 18333 drachmas is more than

the total of the notes recorded in IV (17585 dr 2 obols) but probably less than they

amounted to with the normal penalties for delayed payment For the phrase ὃ ἐπίθωσε

[] implies some concession on her partrdquo (Buck 1955 235)

El preacutestamo sin intereacutes se especifica en ἀργυ|ρίου δραχmicroὰς microυρίας ὀκτα|κισχειλίας

ὀκτακοσίας τρι|20άκοντα τρεῖς ἄτοκον ἐχ Θες|πιῶν (VI 17ss) Las cantidades prestadas

ascenderiacutean a un total de 26415 dracmas de los que soacutelo van a pagar 18830 Para

ἐπίθωσε vid nordm5 n1

2 ἐπί κα [] γένειτη (II l130) La conjuncioacuten tiene dos valores posibles O bien es

temporal cuando el decreto entre en vigor cuando tenga validez que lo inscriban O

bien es final La distincioacuten entre causa eficiente causa y causa final finalidad se

diluye en griego de ahiacute que pueda concebirse un valor final para un elemento que en

principio expresa causa Para otro anaacutelisis vid Clafin (1905 76)

3 τρεπέδδας (II 139) = τράπεζα Εtimoloacutegicamente es un compuesto sobre la base de

ποῦς en grado [e] (cf ἑκατόmicroπεδος) en contacto con el sufijo -ih₂ que genera la

palatalizacioacuten La siacutelaba τρα- que precede se explica como procedente del numeral

(kᶹe)tr - (cf mic to-pe-za) con peacuterdida difiacutecilmente explicable del primer elemento

(Chantraine sv) Sobre esta base el beocio acuntildea τρίπεζα (vid Hsch τρίπεζαν τὴν

τράπεζαν Βοιωτοί) por falsa etimologiacutea o contaminacioacuten con τρίπους La forma

τρεπέδδας de nuestra inscripcioacuten se explica por abertura de ι tras ρ seguacuten Thumb

(1959sect234-238) La grafiacutea ndashδδ- por ndashζ- para expresar la palatalizacioacuten del grupo es la

que corresponde al dialecto

4 ἀπολογίτταστη ποτὶ κατόπταltςgt (II 140) vid supra nordm6 n5

24

5 νιουmicroεινίη (III 141) Al igual que en eg ∆ιυδότω estamos ante un cierre de οgtu tras

ι Dado que la inscripcioacuten es tardiacutea se representa con ου (Buck 1955 sect42 5a)

6 ἐ[ν τ]άν κα ἐνενιχθεῖ ἁ ἀνφορὰ ἐν οὗτο (III 150-51) Roesch (1982 299) ofrece una

lectura alternativa ἕτταν κα ἐνενιχθεῖ ἁ ἐνφορὰ ἐν οὗτο que pone en relacioacuten con πόρον

[δrsquo εἶ]|microεν ἐν οὗτο ἀπὸ τῶν τᾶς πόλιος ποθοδωmicroάτων πάντ[ων] (l160-161) Si

aceptamos esta lectura estariacuteamos ante uno de los tres documentos que atestigua el

teacutermino eisphoraacute supuestamente impuestos de la federacioacuten Ante la imposibilidad de

asumir los gastos el tesorero requeririacutea una contribucioacuten excepcional (cf nordm6 l 25-27

πόρον δrsquoεἶmicroεν ἐν οὗτο τὸ ἅλωmicroα ἀπὸ τᾶς ἔmicroφορᾶς τᾶς ἐψαφισmicroένας con motivo del gasto

excepcional por la participacioacuten de Haliarto en las Ptoia) (1982204-5) El autor

reconoce la dificultad de distinguir entre teacutelos y eisphoraacute

7 Ἐρχοmicroενίων (IV 163) Es la forma antigua de la palabra la uacutenica que aparece en las

inscripciones aacuteticas antiguas Orcoacutemenos es tardiacuteo sIII pero es la uacutenica forma que se

documenta en eacutepoca imperial Puede explicarse como un caso de asimilacioacuten

8 Μνάσων Μέκγαο Τελεσίας Μέκγαο ltἘgtλασίππωι Ξενοτίmicroου [] (VI 9-16) En

esta enumeracioacuten se observa un quiebro los dos primeros nombres estaacuten en nominativo

en lugar del dativo esperado al tercer nombre se recupera la secuencia de dativos

(Buck 1955 236)

9 πραχθήσονται κατὰ τὸν νόmicroον (VI 28-9) Dado el contexto juriacutedico resulta

improbable considerar la expresioacuten como una claacuteusula estiliacutestica del tipo ldquoseguacuten la

costumbrerdquo La expresioacuten τograveν νoacutemicroον con artiacuteculo ha de tener por tanto un referente

concreto Considerando foacutermulas como la tanagresa κατὰ τὸν νόmicroον τὸν κυνὸν

Βοιωτῶν o la de Τespia νoacutemicroος ἐστὶ ἐν τοῖ κοινοῖ Βοιωτῶν puede pensarse que se estaacute

aplicando una legislacioacuten federal (Roesch 1982 391)

10 ποταποπισάτω (VII 85) προσ-απο-τινω (ie aacutet προσαποτίσαντων) con

tratamiento labial de labiovelar (cf ποινή)

11 microεινὸς Ἀλαλκοmicroενίω δευτέρω ἁmicroέρη ἐνακηδεκάτη (VIII 94-5) La ciudad no salda

la deuda en el plazo establecido Pambeocio mes de la celebracioacuten de las pambeocias

es el deacutecimo mes del antildeo beocio El reintegro tiene lugar en el 19 de alalcomenio II

mes intercalar es decir el mes decimotercero del antildeo tres meses despueacutes del plazo

(Roesch 1982 390)

25

III CORINA

[81] PBerol 284 BTK v2 (PMG 654)50

ldquoLos Curetes ocultaron en un antro divino al retontildeo de la diosa a escondidas de Crono

de mente retorcida Entonces lo roboacute la afortunada Rea y obtuvo un gran honor de parte

de los inmortalesrdquo Esto cantoacute51 Acto seguido las Musas requirieron que los dioses

bienaventurados arrojaran el voto secreto en una urna que brillaba como el oro Todos a

una se levantaron Citeroacuten obtuvo la mayoriacutea

En seguida aparecioacute Hermes con el anuncio de que habiacutea obtenido la deseable victoria

los dioses coronaron sus sienes con guirnaldas Su intelecto se alegroacute

Pero Helicoacuten poseiacutedo por la amargura subioacute a una piedra lisa ndashel monte le dio paso- y

con alaridos se fundioacute desde arriba con un sinfiacuten piedras []

A tres de tus hijas posee Zeus padre y soberano de todos a tres desposa Posidoacuten sentildeor

de los mares los lechos de dos domina Febo a una Hermes el buen hijo de Maya Pues

tal es el poder de persuasioacuten de Eros y Cipris como para ir a tu casa y arrebatar a

escondidas a las nueve muchachas Ellas engendraraacuten en su diacutea una estirpe de heacuteroes

semidivinos y seraacuten de abundante descendencia Desde el triacutepode adivinatorio este don

[hellip] sobresaliendo de entre cincuenta poderosos hermanos de sangre profeta por haber

alcanzado una verdad sin mezcla de los venerables lugares impenetrables Primero el

Letoida hablando desde su triacutepode permitioacute a Evoacutenimo pronunciar oraacuteculos Pero

Hirieo hijo de Posidoacuten lo abatioacute y obtuvo el privilegio en segundo lugar Despueacutes

Orioacuten mi padre recuperoacute su tierra y ahora surca el cielo Y por eso afirmo [hellip] y la

certeza oracular Semejante a los inmortales en intelecto [hellip] de divinidades siendo

suegro

Asiacute habloacute el venerable adivino Asopo con entusiasmo le tomoacute la mano derecha

derramando llanto de los ojos Y de esta manera contestoacute su voz [hellip] Tanto dijo Parnes

le replicoacute [hellip] y Citeroacuten [hellip] y Citeroacuten [hellip] Platea [hellip] el ilustre [hellip] a ellos [hellip] Parnes

[hellip] Parnes [hellip]

50 A partir del papiro de Berliacuten se puede afirmar que la baritonesis dentro del grupo eolio parece restringirse al lesbio ya que el papiro de Corina sigue la acentuacioacuten doria 51 La ndashν efelciacutestica no es esperable para el dialecto Sin embargo aparece en maacutes de una ocasioacuten en la lengua de Corina como ilustra ἔmicroελψεν (vid infra)

26

Comentario

1 πλίονας δ εἷλε Κιθηρών (coli23) evoca un contexto poliacutetico-judicial52 Las

inscripciones no permiten esclarecer la naturaleza del proceso de seleccioacuten para este

tipo de agones Por tanto no se puede determinar hasta queacute punto el agon de Corina estaacute

basado en la praacutectica real La razoacuten del cambio de verbo puede fundamentarse en el

entramado de simetriacuteas que Corina elabora en este poema Podriacutea catalogarse como

rasgo de estilo porque esta peculiaridad no constituye un ejemplo aislado53

2 χρουσοφαῖς (coli21) El papiro tiene la forma χρουσοφαινας pero el texto se edita

con χρουσοφαῖς El meacutetodo abordado para llegar a esta conclusioacuten es cuanto menos

discutible En primer lugar se ha hecho una expuncioacuten de una siacutelaba entera -να- para

obtener χρουσοφαῖς con ι explicaacutendolo como un acusativo plural de χρυσοφαής (aacutet

χρουσοφαεῖς) Perο de la evolucioacuten foneacutetica de esta flexioacuten en beocio resultariacutea maacutes

bien χρουσοφαῖας ltχρουσοφαε(σ)ας (cf πολουσπερίες coliii24) Quizaacute atente menos

contra el dialecto y contra el papiro suponer una mera transposicioacuten de la iota y pensar

en χρουσοφανιας de χρυσοφανής con un cierre de ε ante vocal tras la peacuterdida de sigma

intervocaacutelica (Page 1953 55)

3 ἴσχεν (coliii36) A falta de documentar el estadio previo ἐ-ισχεν quizaacute quepa pensar

en la existencia de una forma independiente a partir de la variante ἴσχω (cf nordm2 n2)

4 ὀκτάλλων (coliii50) Es difiacutecil definir el comportamiento del dialecto en cuanto al

tratamiento de las labiovelares Por un lado se encuentran resultados en dental y no en

labial como se da en tesalio Θέτταλος la forma πεντέκοντα (coliii28) con πεντε- y no

πεmicroπε- no debe interpretarse como externa al dialecto porque πέντε(-) es la forma 52 Expresioacuten extraiacuteda un tecnicismo propio de los agones judiciales aludiendo a la pleonexiacutea cf Isoc 12 5-10 καίπερ εἰδὼς δικαίως αὐτοὺς ἐπαινουmicroένους οὐδ αὖ τοὺς ἁπλῶς δοκοῦντας εἰρῆσθαι καὶ microηδεmicroιᾶς κοmicroψότητος microετέχοντας οὓς οἱ δεινοὶ περὶ τοὺς ἀγῶνας παραινοῦσι τοῖς νεωτέροις microελετᾶν εἴπερ βούλονται πλέον ἔχειν τῶν ἀντιδίκων [hellip] 53 La recurrencia leacutexica estaacute lejos de ser calificada como un rasgo de pobreza o simplicidad El entramado de diversas unidades narrativas se logra precisamente mediante la iteracioacuten de teacuterminos en narraciones enmarcadas a su vez en otras narraciones Ejemplos ἔκρου]ψαν [] λαθρά[δα] ν ἀ (coli13-4) describe el robo en el plano del canto y maacutes adelante κρ]ουφίαν (coli21) en el plano del certamen de nuevo ἔς|ς] ἕλε (coli18) referido a τιmicroάν y εἷλε (coli23) referido a los votos en lugar del esperable ἔχε (cf supra n52) en uno y otro plano respectivamente De hecho cuando no se busca marcar este juego de ecos Corina opta por ἔχειν τιmicroὰ[ν] δεύτερος ἴσχεν (coliii36) Una tercera reminiscencia la advierte Snyder (1984 128) con respecto a los guijarros de la artimantildea de Rea los de la votacioacuten y finalmente los de la materializacioacuten de la ulterior metamorfosis del monte Helicoacuten (σου]micro microου[ρι]άδεσσι λάυς coli34) La reiteracioacuten no es solo leacutexica sino de formato y personajes En el fragmento que trata sobre las Αsoacutepidas el profeta envuelve su genealogiacutea en la profeciacutea genealoacutegica que estaacute revelando El pivote es Posidoacuten como suegro de Asopo por un lado y por otro lado como ancestro del profeta que es hijo de Orioacuten a su vez descendiente de Posidoacuten en la variante miacutetica que sigue Corina

27

habitual de nuevo a diferencia del lesbio y el tesalio Por otro lado el dialecto

generaliza resoluciones mediante la primera viacutea de simplificacioacuten a saber la reduccioacuten

en gutural πρισγεῖες o en este caso ὄκταλλος (vid Hsch) = ὀφθαλmicroός Otras formas

resuelven kᶹ presuntamente por geminacioacuten un ejemplo en Corina ἀππασάmicroενος (=

ἀνακτησάmicroενος coliii3954) Asiacute junto con la forma ἔππασιν (con asimilacioacuten parcial

tambieacuten documentada ἔmicroπασις) debe suponerse una geminada inicial ἒmicro-ππασις cf

Γυνό-ππαστος Θιο-ππαστος ππαmicroατα (Bechtel 1963 sect 38)

El beocio del PBerol284 BKT v2 no es consistente La base linguumliacutestica del texto es

homeacuterica a juzgar los sorprendentes paralelos literales con la Teogoniacutea55 Ejemplos

- Homerismos Page indica algunos rasgos ajenos al beocio y propios de la convencioacuten

literaria que parte de la lengua homeacuterica uso del pronombre demostrativo ὅδε (eg τάδε

coli18 τόδε coliii27) Ποτιδάωνος en lugar del esperable ndashονος (coliii37) (Page

1953 55) formas como γᾶς (coliii35) y γῆα[ν (coliii39) cuando se esperariacutea γᾶ inf

ἐνεπεῖν (coliii34) frente a φέρεmicroεν (coli20) (iacuted 57) Ἔρmicroᾶς (coli24 iii18) en lugar

del esperable Ἐρmicroα(ϝ)ος posiblemente κώρας (coliii21) κώρη (coli49) con peacuterdida

de la u y alargamiento compensatorio (cf Κόριννα acuntildeado a partir de esta raiacutez) (iacuted

49) Thumb (1959 sect230) antildeade κλέψε πιθέταν νίκασε (aumento potestativo) ἔmicroελψεmicro

στεφάνυσιν χαλεπῆσιν (dativos en ndashoισι-αισι con -ν efelciacutestica) ἀγκουλοmicroείταο γεγάθι

γῆαν ie γαῖαν (leacutexico eacutepico) A las formas indicadas por estos autores se suman

nombres propios que no han sido transcritos Ῥεία en lugar de Ῥία (coli16) pero cf

πλίονας (coli23) El esperable Ὠα[ρί]ων (coliii38) junto a Ὠρίωνα (POxy 2370

v14)

- Dativo plural de la declinacioacuten temaacutetica y de la declinacioacuten en -a larga Εn Corina se

encuentran las dos posibilidades bien ndashοις -αις (beoc ndashυς -ης) bien -οισι -αισι (beoc

-υσι -ησι) El beocio de todos los tiempos solo emplea la primera forma56

54 Por cierto que considerando este resultado la geminacioacuten de ἵππος (cf mic i-qo) hallariacutea una explicacioacuten foneacutetica sin necesidad de recurrir a explicar la geminacioacuten como una forma expresiva 55 Del episodio de Teogoniacutea que comienza a partir del verso 453 extraigo los siguientes (473ss) παίδων ltθgt οὓς κατέπινε microέγας Κρόνος ἀγκυλοmicroήτης [] κρύψεν δέ ἑ χερσὶ λαβοῦσα |ἄντρῳ ἐν ἠλιβάτῳ| ζαθέης ὑπὸ κεύθεσι γαίης [] οὐδ ἐνόησε microετὰ φρεσίν ὥς οἱ ὀπίσσω ἀντὶ λίθου ἑὸς υἱὸς ἀνίκητος καὶ ἀκηδὴς | (490ss) λείπεθ ὅ microιν τάχ ἔmicroελλε βίῃ καὶ χερσὶ δαmicroάσσας | τιmicroῆς ἐξελάαν ὁ δ ἐν ἀθανάτοισιν ἀνάξειν Las variaciones de Corina son principalmente dos la presencia de los Curetes y la relevancia de Rea que se gana la honra de los dioses y aparece como centro del canto en el presente agoacuten (Zeus ni siquiera es nombrado) 56 La distribucioacuten de estas variantes de dativo en Corina no es aleatoria sino que responde a una convencioacuten que encontramos en Arquiacuteloco y Anacreonte ndashοις -αις aparecen solo a final de verso y

28

- Otros ejemplos πῆς (= πάις ltπαϝις) (coliii18 37)57 cf nordm2 n5 microετ ᾰ[ (colii32) por

πεδά58

[82] P Oxy 2370 (PMG 655)

Terpsiacutecora [acude] a miacute para que entone bellas weroias para las tanagresas de niacuteveos

peplos La ciudad estaacute muy complacida con mis clamores agudos de golondrina pues

grand[hellip] y cantando en falso [hellip] anchurosa tierra59 Adornaacutendolos [ensentildeo] los

oraacuteculos de nuestros padres a las muchachas Muchas veces yo misma al Ceacutefiso

fundador adorneacute con mis palabras y muchas al gran Orioacuten y a sus cincuenta vigorosos

hijos que unieacutendose a las ninfas [] Libia y [hellip]

Comentario60

1 ϝεροῖ (l2) No sabemos queacute canta Corina exactamente Hasta el descubrimiento del

papiro la tradicioacuten manuscrita nos transmitiacutea γέροια61 A partir del testimonio de

Antonio Liberal62 puede conjeturarse que Corina tendriacutea varios libros de ϝέροια

2 λιγυροκωτίλος (l5) Hay dos maneras de interpretar haacutepax La maacutes simple puede

glosarse como λιγυρός και κωτίλος Tambieacuten puede entenderse como compuesto de

reacutegimen verbal ie λιγυρὰ κοτίλλων teniendo el adjetivo κωτίλος un valor verbal63 El

segundo teacutermino del haacutepax es interesante desde el punto de vista dialectal Kωτιλάς en

beocio es el nombre para la golondrina y aparece en inscripciones como nombre

propio64 A la luz de estos datos su valor ha de ser maacutes definido que el de un simple

concertando con otro dativo en -σι La uacutenica excepcioacuten se encuentra en P Oxy 2371 v4 Para maacutes detalle precisioacuten y ejemplos vid Page (1953 50) 57 ldquoThe vernacular did not contract πάις in any periodrdquo (Page 1953 49) 58 La misma anomaliacutea podriacutea reaparecer en POxy 2373 (PMG 693) fr 2 Esta es una de las numerosas irregularidades compartidas que permiten entre otros argumentos fundamentar la incorporacioacuten al corpus coriniano del conjunto de papiros que por ahora se editan como Boeotica Incerti Auctoris 59 O bien ldquotierra de amplios corosrdquo Dado que la composicioacuten parece ser coral y corresponder concretamente a un partenio es probable que la ambiguumledad sea intencionada 60 Las lagunas textuales pueden reconstruirse a partir del testimonio de Hefestioacuten [Heph 16 3 (p 56 C)] 61 Se creoacute incluso una entrada ad hoc en el diccionario con el teacutermino definido como historias antiguas La aparicioacuten del papiro obliga a corregir la tradicioacuten manuscrita pero no por ello el teacutermino deja de ser menos criacuteptico 62 Ant Lib 25 (PMG 656) Ἱστορεῖ Νίκανδρος Ἑτεροιουmicroένων δ καὶ Κόριννα Γεροίων αʹ 63 West (1970 285) antildeade que la meacutelica arcaica documenta la forma simple κωτίλος en un Himno a Pan del siglo V aC (Melici 9364) y en Estesiacutecoro y que los compuestos de adjetivos con formante -ρο- son de documentacioacuten tardiacutea Entiende que en eacutepoca arcaica se esperariacutea maacutes bien λιγυκωτίλος y emplea este haacutepax como argumento en pro de una datacioacuten tardiacutea para Corina 64 eg IG VII 3352 Ἀρχείνω ἀρχῶ microεινὸς Θουΐω |(2) πεντεκηδεκάτη ∆ιουκλεῖς κὴ Κω|τίλα ἀντίθεντι τὰν ϝιδίαν θρε|πτάν ἧ ὄνιουmicroα Ζωπουρίνα ἱαρὰν |(5)τεῖ Σεράπει παραmicroείνασαν αὐτε|ῖς ἇς κα ζῶνθι ἀνενκλείτως τὰν |ἀνάθεσιν ποιούmicroενει διὰ τῶ ςυνεδρίω κατὰ τὸν νόmicroον

29

piar o canto melindroso o de valor despectivo como el que tiene el derivado verbal

κωτιλίζω en Caliacutemaco (Iamb 1 277) por citar algunas acepciones que se recogen del

teacutermino

3 ψευδ[]σ[]αδοmicroε[ (v7) Puede conjeturarse alguna forma relacionada con el adjetivo

(ἀ)ψευδής y el verbo αεἴδω Tiene sentido si se considera el caraacutecter programaacutetico que

puede tener el fragmento65 El adjetivo ademaacutes encuentra apoyo en inscripciones como

la SEG 53454 (vid Anexo B nordm15) Se puede apreciar la similitud entre la serie de

cuatro vocativos (nombre junto con tres epiacutetetos) con la que se inicia (Πτώϊε

χρυσοκόmicroα microαντήϊέ σοι τόδε Ἄπολλον) y el fragmento atribuido a Corina Θέσπια66

καλλιγένεθλε φιλόξενε microωσοφίλειτε (PMG 674)

CONCLUSIONES

Gracias a la visioacuten global que me ha proporcionado este trabajo he conseguido apreciar

la singularidad de Corina en su contexto En efecto al considerar las inscripciones en

verso de los extremos del eje temporal y de distintos territorios el beocio parece no

haberse empleado jamaacutes como vehiacuteculo de expresioacuten literaria ni en las inscripciones en

verso maacutes antiguas ni en las maacutes recientes representadas por los epigramas de

Honesto67 Llama la atencioacuten que en Tespias morada de las Musas el dialecto se

emplee para temas financieros proxeniacuteas manumisiones etc pero no en los decretos

relacionados con la organizacioacuten de eventos poeacuteticos Para ilustrarlo baste contrastar

las inscripciones sobre la reorganizacioacuten de las Museia (nordm1 11) con las dos

inscripciones tambieacuten tespias nordm2 y nordm368 mucho maacutes representativas del dialecto

Como se ilustra en este trabajo el beocio de los papiros de Corina no es consistente En

consecuencia puede concebirse que los papiros se compusieran escribiendo en beocio

textos sin rasgos dialectales en consonancia con lo que he recogido en este trabajo del

resto de la produccioacuten literaria hallada en el territorio beocio tanto antiguos (epigramas

funerarios) como tardiacuteos (Honesto)69 Es decir que habriacutean sufrido a un proceso de

65 Cf Hes Th 26-28 ldquoποιmicroένες ἄγραυλοι κάκ ἐλέγχεα γαστέρες οἶον | ἴδmicroεν ψεύδεα πολλὰ λέγειν ἐτύmicroοισιν ὁmicroοῖα | ἴδmicroεν δ εὖτ ἐθέλωmicroεν ἀληθέα γηρύσασθαιrdquo 66 El fragmento es dialectalmente coherente pero advieacutertase Θέσπια y no Θείσπια 67 Consideraacutendolas poco aptas para este trabajo por la exigencia de su brevedad incorporo algunas de las inscripciones contrastadas en el Anexo B a modo de ilustracioacuten 68 Incluso anteriores a la reorganizacioacuten de las Museia como la proxeniacutea de Soacutestrato (nordm2) 69 En caso afirmativo habriacutea que suponer la existencia de un gramaacutetico alejandrino que reescribiera y reeditara la obra de Corina en la nueva ortografiacutea beocia en una eacutepoca que experimentoacute lo que podriacutea llamarse revival dialectal Esto ha sido demostrado sobre todo para el caso del P Oxy 2370 (Gentili y

30

microεταγραmicromicroατισmicroός o transcripcioacuten70 Esto supondriacutea un indicio maacutes para negar la

hipoacutetesis de una datacioacuten tardiacutea para la obra de Corina Sin embargo asumiendo el

principio corruptissime ut solent coddices han sido los papiros los que se han asumido

como base para editar los fragmentos de la poeta conservados en la tradicioacuten manuscrita

que desde el siglo XIX han sufrido todo tipo de alteraciones71 No parece pues

razonable tratar de restaurar la tradicioacuten manuscrita en funcioacuten de los papiros ya que

esto influye en la concepcioacuten que el lector pueda formarse acerca de la transmisioacuten y

naturaleza de la obra de Corina Basar la criacutetica textual de los manuscritos en los papiros

se fundamenta en la asuncioacuten poco concluyente de admitir una datacioacuten tardiacutea A la

tesis del microεταγραmicromicroατισmicroός se suman otros argumentos que contribuyen a afirmar que la

datacioacuten tardiacutea si no rechazable continuacutea siendo indemostrable72 Por un lado los

argumentos ofrecidos son vaacutelidos para datar el papiro no la produccioacuten de Corina73 por

otro hay una grave objecioacuten la tradicioacuten manuscrita es unaacutenime no hay ninguacuten

testimonio que nos haga pensar en una Corina heleniacutestica74

Lomiento 2011 16-17) donde se argumenta la posibilidad de que nos encontremos ante un comentario de un gramaacutetico llamado Apolonio 70 ldquoEs decir que en el espacio que media entre la composicioacuten y la edicioacuten se habriacutea actualizado el texto original acomodaacutendolo a la expresioacuten dialectal del momentordquo [Piedrabuena 2014 2 (ep)] 71 eg microέmicroφοmicroη δὲ κὴ λιγουρὰν | Μουρτίδ ἱώνγ ὅτι βανὰ φοῦ|σ ἔβα Πινδάροι πὸτ ἔριν | ἱώνει δ εἱρώων ἀρετὰς | χεἰρωάδων (PMG 664a-b) donde originalmente encontramos microέmicroφοmicroαι και Μυρτίδ Πυνδαροι ηρωων o en καλλιχόρω χθονὸς Οὑρίας θουγάτηρ (PMG 669) donde en consonancia con los papiros θουγάτηρ se reedita como θουγάτειρ 72 Algunos de los autores maacutes destacados que defienden la datacioacuten tardiacutea Lobel (1930 356-65) West (1970 277-87) y (1990 553-57) Guillon (1958 47-60) D Clayman (1993 633-42) C Segal (1993 315-26) El estado de la cuestioacuten se encuentra resumido en Collins (2006 19) 73 Frente a fundamentos que afectan a cuestiones de convencioacuten ortograacutefica de la eacutepoca de edicioacuten del papiro carecemos de argumentos que atantildean a cuestiones intriacutensecas de lengua meacutetrica o contenido de la eacutepoca de composicioacuten de los poemas [cf Piedrabuena 2014 2 (ep)] 74 Entre los numerosos estudiosos que consideran a Corina como poeta arcaica ldquoAsiacute las coincidencias entre el lesbio y Homero han posibilitado usar literariamente el primero conservando soacutelo algunos homerismos eliminando otros Un dialecto local ha sido elevado asiacute a la categoriacutea de lengua literaria [hellip] Quizaacute fuera este el modelo que tomoacute una poetisa beocia del siglo V ο quizaacute anterior para convertir la poesiacutea popular femenina de ciertos rituales en poesiacutea personal y literaria escrita en el dialecto de su patria Corina (otra poetisa Mirtis soacutelo de nombre nos es conocida) Despueacutes de todo no es diferente el caso de Safo otras poetisas como Praxila de Sicioacuten no parece que hayan intentado empresa semejante (no tenemos datos suficientes)rdquo (Adrados 1999 sect180-182)

i

ANEXO A

I INSCRIPCIONES (nordm1-7)

[1] Roesch IThesp 156 [BCH 19 (1895) 313 1] Tespias ca 215-208 aC

ὁ θυmicroελικὸς ἀγὼν στεφανίτης πρῶτον ἐγένετο | col II2 ἀγωνοθετοῦντος Ἱεροκλέος

ἱερέως δὲ | τῶν Μουσῶν Μνασίωνος ἀπὸ δὲ | τῶν τεχνιτῶν Αἰσχύλου καὶ δόγmicroα|(5)τα

περὶ τοῦ ἀγῶνος τῶν Μουσείων | τεχνιτῶν ἔδοξε τοῖς τεχνίταις | τοῖς ἐξ Ἰσθmicroοῦ καὶ

Νεmicroέας ἐπειδὴ | παραγενόmicroενος πρεσβευτὴς | Ἱεροκλῆς παρὰ τῆς πόλεως

Θεσ(10)πιέων καὶ τοῦ κοινοῦ τῶν Βοι|ωτῶν ψηφίσmicroατά τε ἀπέδω|κεν καὶ ἐπιστολὴν ἐν

ἧι παρε|κάλει τοὺς τεχνίτας [τῆς | πόλεως τῶν Θεσπιέων προ|(15)κεχειρισmicroένης τὸ

ἀγῶνα | τὸν ἐν τῶι Ἑλικῶνι γινόmicroενον | ταῖς Μούσαις στεφανίτην εἶ|ναι τὸν θυmicroελικὸν

τόν τε τῶν | αὐλητῶν καὶ αὐλωιδῶν καὶ | (20) κιθαριστῶν καὶ κιθαρωιδῶν | καὶ ἐπῶν

ποιητῆι] καὶ ὅπως | ἂν ὁ ἐνιαυτὸς microετατεθῆι ἐν | ὧι ὁ ἀγὼν γίνεται καὶ

συνπρεσ|βεύσωσιν περὶ τούτων οὗ ἂν | (25) παρακαλῆι ἡ πόλις ἡ τῶν Θεσ|πιέων καθὼς

καὶ ἐν τοῖς ἔmicroπροσ|[θ]εν χρόνοις πράττωσι δὲ οἱ τε|[χνῖ]ται καὶ ἐὰν ἄλλο [τ]ι χρήσιmicroον |

[ἢ ἔνδ]οξον ε]ἶναι δόξηι] ἢ ∆ΙΕ | (30) mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdashΩΣ |

1(31) [Ἱεροκλῆς λόγους ἐποήσατο ἀκολούθως] | τοῖς ἐν τοῖς ψηφίσmicroασι γεγραmicro|microένοις

ἐπέδειξε δὲ καὶ τὰ | ἐξ ἀρχῆς προγεγονότα | φιλάνθρω |5(35)πα τῆι πόλει τῶν Θεσπιέων

πρὸς | τοὺς τεχνίτας καὶ τοὺς τεχνί|τας πρὸς τὴν πόλιν τῶν Θεσ|πιέων περὶ δltὴgt

τούτων πάντων | ἀγαθῆι τύχηι δεδόχθαι τοῖς | 10(40)τεχνίταις ἐπαινέσαι microὲν τὴν |

πόλιν τῶν Θεσπιέων καὶ τὸ κοινὸν | τῶν Βοιωτῶν ἐπὶ τῆι φιλοτιmicroίαι | ἧι ἔχουσιν εἴς τε

τὸ ἱερὸν τῶν | Μουσῶν καὶ τὸ κοινὸν τῶν τε |15(45)χνιτῶν ἀποκρίνασθαι δὲ αὐτοῖς |

ὅτε καὶ πρότερον οἱ τεχνῖται | κοινὸν ὑπολαmicroβάνοντες | εἶναι τὸν ἀγῶνα τῶν Μουσῶν |

τῆι τε πόλει Θεσπιέων καὶ αὑ|20(50)τοῖς τὴν πᾶσαν προθυmicroίαν | ἐνεδείξαντο καὶ

συνθύοντες | καὶ ἱερέα ἐξ αὑτῶν αἱρούmicroενοι | καὶ θεωροὺς ἀποστέλλοντες | καὶ

ψηφίσmicroατα γράφοντες καὶ | 25(55)συmicroπρεσβεύοντες περὶ τοῦ | ἀγῶνος καὶ πρὸς τοὺς

λοιποὺς | Ἕλληνας καθὼς ἂν ἡ πολις παρ[α]|καλῆι τῶν Θεσπιέων ἐmicroφανί|ζειν δὲ

αὐτοῖς ὅτι καὶ νῦν πρῶτοι | 30(60) τὸν ἀγῶνα ταῖς Μούσαις στεφα|[νί]την ἀποδέχοντ[αι

mdash mdash mdash]

[11] IG VII 1735 Tespias p IV aC

ii

5[mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash] |[mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash

mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash τ]αῖ[ς] Μούσαις | [mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash τὴν] ltαὐgtτὴν

σπουδὴν | [mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash]ου καὶ τὴν θυσί[αν]

[mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash συνα]ύξειν ἀποστέλ|10[λειν δὲ mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash

mdash mdash κ]αὶ θεωρίαν καὶ | [ποιεῖσθαι mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash] ἐπιmicroέλειαν καὶ | [mdash mdash

mdash mdash mdash mdash mdash ὡς ἂν δοκῇ ἄξ]ιον εἶναι τῶν | [mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash τῶν περὶ] τὰς

θεὰς καὶ νῦν | [καὶ εἰς τὸν ἔπειτα χρόνον mdash mdash]ας Ἱεροκλῆς

decree b (right)1 [mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash]ΝΙΛΙ[mdash mdash mdash] | [ὅτι ὁ δῆmicroος ὁ

Ἀθ]ηναίltωgtν ἀποδέχετα[ι] | [τὸν ἀγῶνα] τὸν θυmicroελικὸν ὃν τίθη[σιν] | [ἡ] πόλις ἡ

Θεσπιείωνeuro ταῖς Μούσαι[ς] | (5) στεφανίτην ἰσοπύθιον τὰ δὲ ἆθλα τ[οῖς νικ]|[ῶ]σιν

Ἀθηναίων τὰ Μουσεῖα ὑπά[ρχειν ὅσα] | καὶ τοῖς τὰ Πύθια νικῶσιν τ[οῖς τε] | ἐπῶν

ποιηταῖς καὶ αὐλωιδltοgt[ῖς καὶ] | τοῖς αὐληταῖς τοῖς τὰ Πυθ[ικὰ αὐλοῦσι] | (10) καθὰ

ὑ[micro]νοῦσιν() Βοιωτοί καὶ φ[mdash mdash] | Θεσπιέων microΤειν δὲ εἰς ἕκασ[τον] | [ἐνιαυτ]ὸν

καὶ πράττειν οἷς ἐκ τῶν νόmicro[ων] | καὶ τῶν ψηφισmicroάτων προστέτακτα[ι] | ἀναγράψαι δὲ

τόδε τὸ ψήφισmicroα

[12] IG VII 4142

Πυθοκλῆς ∆ω[mdash mdash mdash mdash εἶπεν ἐπειδὴ παραγενόmicroενοι] | παρὰ τῆς πόλεως

Ἀ[κραιφιέων πρὸς ἡmicroᾶς πρεσβευταὶ] | καὶ θεωροὶ ὅ τε προφή[τ]ης [τοῦ Ἀπόλλωνος

Πυθίων Ἀθανίου] | [κ]αὶ microετrsquo αὐτοῦ Φιλόmicroηλος Θεο[δώρου οἱ δrsquo αὐτοὶ

ἀνανεωσάmicroενοι] | 5[τ]ὴν συγγένειαν καὶ φιλίαν τὴν ὑπάρχου[σαν ταῖς πόλε]|σι πρὸς

ἑαυτὰς παρεκάλουσαν1 ἀποδέξασθ[αι καὶ] | συναύξειν τὴν πόλιν καθὼς καὶ πρότε[ρον

τήν τε] | θ[υ]σίαν καὶ ἐκεχειρίαν καὶ ἀσφάλειαν [καὶ τὸν ἀγῶνα] | τῶν Πτωΐων ὃν

τίθησιν ἡ πόλις αὐ[τῶν κατὰ πεντα]|10ετηρίδα θυmicroελικὸν στεφα[νίτην τῷ Ἀπόλλωνι

τῷ] | Πτωΐωι δεδογmicroένον εἶναι [τοῖς τε συνέδροις καὶ τῷ δήmicroῳ] | ἀποκρίνασθαι τοῖς τε

[πρεσβευταῖς καὶ θεωροῖς καὶ τῇ] | πόλει Ἀκραιφιείων [ὅτι ὁ ἡmicroέτερος δῆmicroος διατηρῶν

τὴν φιλίαν] | τὴ[ν] ὑπάρχο[υσαν ταῖς πόλεσι πρὸς ἀλλήλας mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash]

[13] IG VII 4144 Ptoia (Acrefia) 178-146 aC

1 Roesch (1982 187) ha conjeturado estamos ante el comienzo de un decreto que podriacutea ubicarse o relacionarse con Oropos a raiacutez de la aparicioacuten de la forma παρεκάλουσαν Vemos que no sirve como argumento ya que este verbo no es exclusivo del formato de esta regioacuten como atestigua la inscripcioacuten tespia nordm1 (l12-13) ἐν ἧι παρεκάλει de nuevo en nordm6 (l7) παρκαλῖ microὲν τὰν πόλιν

iii

[mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash δεδογmicroένον εἶναι] | 1[τοῖς τε συνέδροις καὶ] τῶι δ[ήmicroῳ mdash mdash]

| [mdash ἀποκρίνασθαι τοῖς π]ρεσβευτα[ῖς] | [καὶ θεωροῖς ὅτι ὁ ἡ]microέτερος δῆmicro[ος

διατηρῶν] | [τὴν ὑπάρχουσαν εὔνοι]αν καὶ φιλίαν π[ρὸς τὴν πόλιν τῶν Ἀκραιφιέων] |

5[ἀποδέχεται καὶ συναύξ]ει τήν τε θυ[σίαν καὶ ἐκεχειρίαν καὶ] | [ἀσφάλειαν καὶ τὸν

ἀγῶ]να τῶν Π[τωΐων mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash] | [mdash mdash δοῦναι δὲ αὐτοῖς τ]ὸν ταmicroίαν [mdash

mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash] | [mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash] δραχmicro[ὰς mdash mdash mdash mdash

καὶ ἀπολογίσασ]-[θαι τὸ ἀνάλωmicroα πρὸς τοὺ]ς κατ[όπτας]

[2] SEG 32496 [Roesch Eacutetudes (1982) 307-316] Tespias ca 250-240 aC

Φαείνω ἄρχοντος ἔδοξε τοῖ δάmicroοι | πρόξενον εἶmicroεν τᾶς πόλιος Θεισ|πιείων Σώστρατον

Βατράχω Ἀθανῆ|ον κὴ αὐτὸν κὴ ἐκγόνως κὴ εἶmicroεν αὐ|(5)[τ]οῖς γᾶς κὴ ϝοικίας ἔππασιν

κὴ ϝι|[σο]τέλιαν κὴ ἀσφάλιαν κὴ ἀσουλί|[αν] κὴ πολέmicroω κὴ ἰράνας ἰώσας κὴ κα|τὰ γᾶν

κὴ κατὰ θάλατταν κὴ τἆλλα | πάντα καθάπερ κὴ τοῖς ἄλλοις προ|(10)ξένοις ἐπειδεὶ

νόmicroος ἐστὶ ἐν τοῖ κοι|νοῖ Βοιωτῶν τὰς πόλις παρεχέmicroεν | διδασκάλως οἵτινες διδάξονθι |

τώς τε παῖδας κὴ τὼς νιανίσκως | τοξευέmicroεν κὴ ἀκοντιδδέmicroεν | (15) κὴ τάδδεσθη

συντάξις τὰς περὶ | τὸν πόλεmicroον κὴ Σώστρατος φιλο|τίmicroως ἐπιmicroεmicroέλειτη τῶν τε παίδων |

κὴ τῶν νεανίσκων ὑπαρχέmicroεν Σωσ|τράτοι τὸ ϝέργον πὰρ τᾶς πόλιος ἅως | (20) κα

βείλειτη ἐπιmicroελοmicroένοι τῶν τε παί|δων κὴ τῶν νεανίσκων κὴ διδάσκον|τι καθὰ ὁ νόmicroος

κέλετη microισθὸν δrsquo εἶ|microεν αὐτοῖ τῶ ἐνιαυτῶ πέτταρας | microνᾶς

[3] SEG 1132 + Add p 137-138 [BCH 46 (1922) 282 134] Tespias ca 217-212

aC

[θ]εο[ί] | [Ἄ]γωνος ἄρχοντος microεινὸς Θουίω ἐπεψάφιδδε Ἀριστέας Νίκωνος |

ψάφισmicroα τῶ δάmicroω | []στος Γλαύκω ἔλεξε περὶ ἱαρῶ προβεβωλευmicroένον εἶναι αὑτῦ

| (5)[πὸτ τ]ὸν δάmicroον ἐπιδεὶ ἁ πόλις ∆ελφῶν ἀποστείλασα πρίσγειας ἀξί|[ω]σε δικάστας

ἀποστεῖλη τρῖς ἄνδρας τὰν πόλιν Θεισπιείων τὺ δὲ | ἀποστειλέντες ἀξίως |

ἀνεστρέφεισαν τᾶς τε πόλιος Θεισπιείω[ν] | κὴ τὰς ∆ελφῶν κὴ διετάρεισαν τάν τε τῶν

προγόνων καλοκαγαθίαν | κὴ τὰν αὐσαυτῶν φιλοδοξίαν κὴ διεξάγαγον τὰ ἐνκλείmicroατα

πλῖστο[ν] | (10) λόγον ποεισάmicroενυ τῶ δικήω κὴ τῶ κυνῆ σουνφέροντος πάντεσσι

∆ελ|[φ]ῦς διὸ κὴ τάν τε πόλιν ἐπήνεισαν κὴ τὼς δικάστας ἐτίmicroασαν τῆς microε|[γί]στης

τίmicroης ἧς πάτριον αὐτῦς ἐστὶ κὴ οὑπολάδδουνθη δειέmicroεν ἀγγρ[α]|[φεῖmicroε]ν τὸ ψάφισmicroα

ἐν τῦ ἐπιφανεστάτυ τόπυ τᾶς πόλιος ὅπως φα|[νερὸν ἴει τὸ]ν πάντα χρόνον ὅπως ὦν

φήνειτη κὴ ἁ πόλις Θεισπ[ι]|(15)[είων τὼς ἠὶ ἀποστ]ελλοmicroένως οὑπὸ τ[ῶ] δάmicroω κὴ

δειόντως ἀ[να]|[στρεφοmicroένως ἀξίως] τιmicroῶσα δεδόχ[θ]η τῦ δάmicro[υ] ἐπί κα τὸ

iv

ψάφι[σ]|[microα κουρωθείει ϝελέσθη ἀρχὰ]ν τρῖς ἄνδρας microεὶ νεωτέρως τριάκον[τα

ϝε]|[τέων τὼς δὲ εἱρεθέντας παρλ]αβόντ[ας] πὰρ τῶν πολεmicroάρχων τ[ὰ ἀντί]|[γραφα

τῶν ψαφισmicroάτων πρίασθη] πεδὰ κατοπτάων στάλας λιθ[ίνας] | (20) [δούο κὴ ἐγδόmicroεν

τὰν ἐνκόλαψ]ιν τῶν γραmicromicroάτων κὴ ἀνθέ[microεν τὰς] | [στάλας ὅπου κα δοκεῖ ἐν καλλίσ]τυ

εἶmicroεν βωλευοmicroένω[ς πεδὰ τῶν] | [πολεmicroάρχων τὸ δὲ γενόmicroενον ἅλ]ωmicroα ἀπολογίξασθη

π[ὸκ κατόπτας]

[4] EEThess 1 (1927) 207-222 Pontza (Coronea) ca 150 aC

[ ἄρχοντος] ἔδοξε τῦς σουνέδρυς κὴ τῦ δάmicroυ τῶν | [Κορωνίων [ἐπιδεὶ Ζ]ωτίων

Ζωτίωνος Ἐφέσιος τραγαϝωδιά|[ων ποειτὰς κὴ σατο]ύρων κὴ πρότερον microὲν

ἐπιδαmicroείσας ἐν | [τὰν πόλιν ἁmicroίων τ]ὰν ἀναστροφὰν ἐποείσατο εὐσχείmicroονα κὴ

καθί|(5)[κωσαν τῆ πόλι κὴ αὐσαυτ]ῦ κὴ κατὰ τὸν παριόντα κηρὸν ἀκροάσις |

[ποεισάmicroενος τῶν πε]πραγmicroατευmicroένων αὐτῦ διὰ τᾶς ποείσιος microε|[microναmicroένος δὲ τᾶς

πόλ]ιος ἁmicroίων κὴ τᾶς Ἀθάνας τᾶς κατεχώσας | [πρὸ τῶν ἄλλων Ὀλ(ι)ο]υmicroπίων ἐξ

ἀρχᾶς τὰν πόλιν εὐδοκίmicroι ὅπως | [ὦν ἁ πόλις φήνειτη] τιmicroίωσ[α] τὼ[ς ἀξί]ως τῶν

ἀνδρῶν δεδόχθη τῦς | (10) [σουνέδρυς κὴ τῦ δάmicroυ Κορ]ωνίων ἐπηνεῖση Ζωτίωνα

Ζωτίωνος | [Ἐφέσιον ποειτὰν ἐπί τε τ]ῆ φιλοπονίη [κὴ] τῆ λυπῆ ἀναστροφῆ τιmicroᾶ|[ση δὲ

αὐτὸν ἀργουρίω δρα]χmicroῆς ἑβδοmicroήκοντα τὸν δὲ ταmicroίαν τὸν ἐπὶ | [mdash mdash (archon [gen]) _

_ ἰόντα ἔναρ]χον παρχρεῖmicro[α ἀ]πολογίξασθη πὸκ | [κατόπτας κὴ εἶmicroεν] αὐτῦ τε κὴ

ἐκγόνυ[ς π]ροξενίαν κὴ τὰ λυπὰ τί[micro]|(15)[ια πάντα ὅσα περ κ]ὴ τῦς ἄλλυς προξένυς κὴ

εὐεργέτης τᾶς πό|[λιος Κορωνίων κὴ στεφα]νῶση αὐτὸν θαλλίνυ στεφάνυ ἀναγράψη

δὲ | [τόδε τὸ ψάφισmicroα τὼς πολεmicro]άρχως ἐν τῦ ἐπιφαν[εστάτυ τ]όπυ

[5] SEG 3342 [AD 8 (1923) 182 1] Tisbe III aC

[θεο]ῖς | ὁmicroόλο[γον τῆ πό]λι Θισβείων πὸτ τὰν πόλιν | Χορσιείω[ν ο]ὑπὲρ ὧν ἀξίωσε ἁ

πόλις Χορσιε[ίων] | τὰmicro πόλιν Θισβείων περὶ τῶν χρειmicroάτ[ων τὰ] | (5) ὦφλε ἁ πόλις

Χορσιείων τῆ πόλι Θισβε[ίων δρα]|χmicroάων microουριάων χειλιάων πεντακατ[ιάων] |

τριάκοντα ὀκτὸ πέντε ὀβολῶν κὴ ὃ ἐπίθωσ[ε ποτ]|θέσθη τῶν χρόνων τρεισχειλιάων

ἑξακα[τιάων] | πεντείκοντα δύrsquo ὀβολῶν ὥστε ὁmicroολόγοι π[ιθο]|(10)microέναν ἀποδιδόmicroεν

οὗτα τὰ χρείmicroατα [τὰmicro πό]|λιν Χορσιείων τῆ πόλι Θισβείων διὰ ἕνδεκα ἐ[τέ]|ων τὸ

ἐπιβάλλον τῶ ἐνιαυτῶ ἑκάστω δραχmicro[ὰς] | χειλίας τριακατίας ὀγδοείκοντα πέντrsquo |

ὀβ[ολώς κὴ] | τὰmicro microὲν πόλιν Χορσιείων καταβαλλέmicroεν [τῆ πό]|(15)λι Θισβείων τὰν

ἐπαβολὰν κατrsquo ἐνιαυτὸν ἕκ[αστον] | καθrsquo ἃ αὐτὰ ἀξίωσε ἐπὶ χrsquo ὁ ταmicroίας τὰς

ἀπ[ολογί]|ας ἄγει ὁ ἐν Θίσβης τῶ ∆αmicroατρίω microεινός πα[ρεόν]|των τῶν πολεmicroάρχων κὴ

v

τῶν κατοπτάων πε[δὰ τᾶς] | [π]λείθας ἀρχέmicroεν δὲ τῶ χρόνω τὰς καταβολ[ᾶς] | (20) [τ]ὸν

ἐνιαυτὸν τὸν ἐπὶ Ἐmicroπεδιώνδαο ἄρ[χον]|τος Βοιωτοῖς ἁ δὲ πόλις Θισβείων ἰαέτω τὰν

[πό]|λιν Χορσιείων καρπίδδεσθη τὰν χώραν εἴ κ[α κατα]|βάλλει τὰς καταβολὰς τὰς ἐν

τοῖ ὁmicroολ[όγοι γεγραmicro]|microένας ἐν τοῖς χρόνοις τοῖς γεγραmicromicro[ένοις κὴ microεὶ]|(25)

ἐπικωλυέτω κὰτ τὰν οὑπεραmicroερίαν ἐπ[ὶ δέ κα οἰ]|κονοmicroείσει ἁ πόλις Χορσιείων τῆ πόλι

Θι[σβείων] | τὰ χρείmicroατα οὗτα τὰ ἐν τοῖ ὁmicroολόγοι γ[εγραmicromicroένα] | ἐσλιανάτω ἁ πόλις

Θισβείων τὰν οὑπ[ε]ρ[αmicroε]|ρίαν τὰν κὰτ τᾶς πόλιος Χορσιείων [εἰ δέ κα] |(30) microεὶ

ἐσλιήνει τὰν οὑπεραmicroερίαν κα[ταβε]|βλειώσας τ[ᾶ]ς πόλιος Χορσιείων τὰ [χρείmicroα]|τα

κὰτ τὰ γεγραmicromicroένα ἅ τε οὑπεραmicro[ερία] | ἄκουρος ἔστω κὴ ἀποπισάτω ἁ πόλις

[Θισβείων] | τῆ πόλι Χορσιείων διπλάσια τὰ χρεί[microατα]

[6] BCH 92 (1968) (Roesch 1982 205) Haliarto

Ἄρχ[ο]ντος [Ἐmicro]πεδιώνδα[ο] | Ἑρmicroάϊος Ἐπιτέλεος ἔλεξε προβεβω|λευmicroένον ε[ἶ]microεν

αὑτῦ [πὸτ] vacat | (4)[τ]ὸν δᾶmicroον ἐπιδεὶ ἁ πόλις Ἀκρη[φ]ιείω[ν] πρ[ι]σ|γεῖας

ἀποστείλασα ∆αmicroό[φι]λον Ἀλε[ξί]αο | ∆ευξίλαον Θάλ[λ]ω Ἀπολλώνιο[ν patronyme] |

παρκαλῖ microὲν τὰν πόλιν Ἁριαρ[τίων ὄπ]ως | (8)θουσίαν σουντέλει ἐν τῦ [Ἀ]θανᾶς

Ἰτω|νίας κὴ ∆ιὸς Καρα[ιῶ] τεmicroέν[ει] ἀξι[οῖ δὲ] | πεmicroπέmicroεν ἀπὸ πόλιος ἱππ[έα]ς [ἐν τὸν]

ἀ[γώ]ν[α] | τὸν τελέων ἐν τῦ Πτωίων ἀγῶνι | (12) ὅπως διακιmicroένα τὰ πὸτ τὼς θεὼς

εὐσ[ε]β[ῶς] | κὴ ἐν τὸν λυπὸν χρόνον δια[micro]είνει ἀκό|λουθα πράττωσα τῆ ἡρέσι

δε[δ]όχθη τῦ | δάmicroυ τάς τε θουσίας σουντελέ[microεν τὼς ἀντι]|(16)τουνχάνοντας ἐπὶ

∆α[microο]κλ[ε]ῖος ἐνά[ρχως] | [κ]ὴ ἀποδόσθη βοῦν ὄστις παρεσχέ[θ]ει π[ὸτ] | τὼς

κατόπτας δόmicroεν δὲ κὴ ἀνάλ[ωmicro]α [τὼς τα]|microίας δραχmicroάων ἑκατὸν πεντείκο[ν] vacat

|(20)τα καθάπερ κὴ ἑν τὰ Μωσεῖα τὸν δὲ ἄρ|[χ]οντά τrsquoἀπὸ τᾶς πόλιος κὴ τὼς

[τε]|[θ]microοφούλακας παρεῖmicroεν κὴ σουνποmicroπὰν [πεmicro]|πέmicroεν διδόσθη δὲ τῦς ἀρχῦ κὴ τῦς

πολεmicroά[ρχυς κὴ τῦς] | (24)τεθmicroοφουλάκεσσι τὰ οὑπέρπουρα vacat | πάντα κὴ τὰν

κωλίαν πό[ρ]ον δrsquo εἶmicro[εν] | ἐν οὗτο τὸ ἄλωmicroα ἀπὸ τᾶς τᾶς ἐmicroφορᾶς | τᾶς ἐψαθισmicroένας |

vacat

[7] IG VII 3172 Orcoacutemenos 222-200 aC

[face a102] (I) τοὶ πολέmicroαρχοι τοὶ ἐπὶ Πολυκράτιος | ἄρχοντος Φιλόmicroειλος Φίλωνος |

Καφισόδωρος ∆ιωνυσίω Ἀθανόδω|105ρος Ἵππωνος ἀνέγραψαν καθὼς | ἐποείσανθο

τὰν ἀπόδοσιν τῶν δα|νείων τῶν Νικαρέτας κὰτ τὸ ψά|φισmicroα τῶ δάmicroω

vi

(II) ltmicroειgtνltὸgtς Ἀλαλκοmicroενίω | ϝικάστη κὴ ἕκτη ἐπεψάφιδδε | 110Φιλόmicroειλος

Φίλωνος Καφισόδωρος | ∆ιωνουσίω ἔλεξε προβεβωλευmicroένον | εἶmicroεν αὑτῦ ποτὶ δᾶmicroον

ἐπιδεὶ ἐπεψα|φίττατο ὁ δᾶmicroος ἀποδόmicroεν Νικαρέτη ι | Θίωνος τὸν ταmicroίαν τὸν

προάρχοντα | 115τὰν τρίταν πετράmicroεινον ἀπὸ [τ]ᾶν ὑπερ|αmicroεριάων τᾶν ἰωσάων κὰτ τᾶς

πόλιος ὃ ἐ|πίθωσε αὐτὰν ἁ πόλις ἀργουρίω δραχmicroὰς | microουρίας ὀκτακισχιλίας

ὀκτακατίας τριά|κοντα τρῖς κὴ τὼς πολεmicroάρχως ἀνελέσ|120θη τάν τε σύνγραφον ἃν

ἔδωκαν οὑπὲρ | [ο]ὕτων τῶν χρειmicroάτων κατrsquo α[ὐ]τὺ αὐτῶ[ν] | κὴ ὁ ταmicroίας κὴ ὧν

ποθείλετο Νικαρέτα δέκ[α] | κὴ τὰς ὑπεραmicroερίας διαγράψασθη τὰltςgt κ[ὰτ] | τᾶς

πόλιος τὰς ἐπὶ Ξενοκρίτω ἄρχοντος | 125ἐν Θεισπιῆς κὴ οὗτα ϝεϝυκονοmicroειόντων | τῶν

πολεmicroάρχων κὴ τῶ ταmicroίαο ἀποδόν|τος τὰ χρείmicroατα κὰτ τὸ ὁmicroόλογον τὸ πὰρ |

Θιόφεστον Θιοδώρω Θεισπιεῖα τεθέν | δεδόχθη τῦ δάmicroυ τὼς πολεmicroάρχως |130ἐπί κα

τὸ ψάφισmicroα κούριον γένειτη ἀγγρά|ψη ἐν στάλαν λιθίναν τό τε ψάφισmicroα οὗτο | κὴ τὸ

οὑπὲρ τᾶς ἀποδόσιος κὰτ ltτgtαυτὰ δὲ κὴ | τὰς ὑπεραmicroερίας τὰltςgt κὰτ τᾶς πόλιος τὰς

Νι|καρέτας κὴ τὸ ὄνιουmicroα τῶ γραmicromicroατεῖος τῶ δ[ι]|135αγράψαντος αὐτὰς κὴ τὰν

σύγγραφον τὰν | τεθεῖσαν πὰρ Ϝιφιάδαν κὴ τὸ ἀντίγραφον κὴ | τὸ ἀντίγραφον τῶ

ὁmicroολόγω τῶ τεθέντος πὰρ Θιό|φεστον κὴ τὰν διαγραφὰν τῶν χρειmicroάτων ὧν | ἔγραψαν

αὐτῆ διὰ τρεπέδδας κὴ τὸ ἄλωmicroα | 140ἀπολογίτταστη ποτὶ κατόπταltςgt [π]όρον δrsquo

εἶmicroεν | ἀπὸ τῶν πολιτικῶν ⁵⁶

(III) ∆αmicroατρίω νιουmicroεινίη | πετράτη ἐπεψάφιδδε Κ[α]φισόδωρος ∆ιω|νουσίω

Ἀθανόδωρος Ἵππωνος ἔλεξε προβε|[β]ωλευmicroένον εἶmicroεν αὑτῦ ποτὶ δᾶmicroον ἐπιδεὶ |

145παργενοmicroένας Νικαρέτας Θίωνος Θεισπικᾶς | [κ]ὴ πραττώσας τὸ δάνειον τὰν πόλιν

κὰτ τὰς οὑπε[ρ]|αmicroερία[ς] τὰς ἰώσας αὐτῆ [ἀνα]γκάσltθεισgtαν τὺ πολέmicro[αρ]|χυ κὴ ὁ

ταmicroίας σουγχωρείσαντος τῶ δάmicroω δόmicroεν | [κ]ατrsquo αὐ[τὺ] αὐ[τ]ῶν σούνγραφον πὸτ τῆ

οὑπαρχώση οὑπε[ρ]|150αmicroερίη ἐ[ν τ]άν κα ἐνενιχθεῖ ἁ ἀνφορὰ ἐν οὗτο κltὴgt |

κοmicroίττ[η] τὰ συνχωρειθέντα χρείmicroατα | δεδόχθη τῦ δάmicroυ τὸν ταmicroίαν τὸν [π]ροάρχοντα

| [τὰν] τρίτltαgt[ν] πετράmicroεινον ἀποδόmicroεν πεδὰ τῶν | πολεmicroάρχων Νικαρέτη ἀργ[υ]ρίω

δραχmicroὰς microυρίας | 155[ὀκ]τακισχειλίας ὀκτακατία[ς] τριάκ[ο]ντα τρῖς Πολυ|κράτιος

ἄρχοντος ἐν τῦ ∆αmicroατρίυ microεινί κὴ τὰς ἐ[micro]|πράξις τὰς ἰώσας Νικα[ρέτη κὰτ] τᾶς πόλιος

Ξεν[ο]|κρίτω ἄρχοντος ἐν Θεισπιῆς πάσας διαλιάνασ[θη] | τὼς πολεmicroάρχως κὴ τὰν

σουνγραφὰν ἃν ἔχι κὰτ τ[ῶν] | 160πολεmicroάρχων κὴ τῶ ταmicroίαο ἀνελέσθη πόρον [δrsquo

εἶ]|microεν ἐν οὗτο ἀπὸ τῶν τᾶς πόλιος ποθοδωmicroάτων πάντ[ων]

(IV) Ξενοκρίτω Ἀλαλκοmicroενίω Νικαρέτα Θέωνος τᾶς π[ό]|λιος Ἐρχοmicroενίων κὴ τῶ

ἐγγύω Θίωνος Συννόmicroω τἀπ|πάmicroατα microούριη ὀγδοείκοντα πέντε δίουltοgt ὀβολίω|165κὴ

vii

τῶ τεθmicroίω ϝίστωρ Ἀριστόνικος Πραξιτέλιος | Λιουκίσκω Θιουίω τὸ σουνάλλαγmicroα

Νικαρέτα Θίω |νος τᾶς πόλιος Ἐρχοmicroενίων κὴ τῶ ἐγγούω Θίωνος | Σουννόmicroω

τἀππάmicroατα δισχείλιη πεντακάτιη | κὴ τῶ τεθmicroίω ϝίστωρ ὁ αὐτός Λιουκίσκω Ὁmicroολωΐω

| 170[τ]ὸ σουνάλλαγmicroα Νικαρέτα Θίωνος τᾶς πόλι[ος] | Ἐρχοmicroενίων κὴ τῶ ἐγγούω

Θίωνος Σουννόmicroω τἀπ|πάmicroατα πετρακισχείλιη κὴ τῶ τεθmicroίω ϝίστωρ | ὁ αὐτός χρόνος ὁ

αὐτός Νικαρέτα Θίωνος τᾶς πόλιος | [Ἐ]ρχοmicroενίων κὴ τῶ ἐγγούω Θίωνος Σουννόmicroω

τἀππά|175microατα χείλιη κὴ τῶ τεθmicroίω ϝίστωρ ὁ αὐτός Λιουκίσκ[ω] | [Θε]ιλουθίω τὸ

σουνάλλαγmicroα

(V) διαγράψη τὰς οὑπερ[α]|[micro]ερίας τὰς Νικαρέτας ἐν Θεισπιῆς τὰς κὰτ τᾶς | [π]όλιος

τῶν τεθmicroοφουλάκων γραmicromicroατεὺς Σα[mdash mdash] vacat

(VI) ἐδάνεισεν Νικαρέτα Θέωνος | Θεσπική παρόντος αὐτῆι κυ|ρίου τοῦ ἀνδρὸς

∆εξίππου Ε[ὐ]|νοmicroίδου Καφισοδώρωι ∆ι[ο]|5νυσίου Φιλοmicroήλωι Φίλωνος |

Ἀθανοδώρωι Ἵππωνος Πο[λυ]|κρίτωι Θάροπος καὶ ἐγγύοις | εἰς ἔκτεισιν τοῦ δανείου |

Μνάσων Μέκγαο Τελεσίας | 10Μέκγαο ltἘgtλασίππωι Ξενοτί|microου Εὐάρει Εὐχώρου

Περι|λάωι Ἀναξίωνος ∆ιονυσο|δώρωι Καφισοδώρου Κωmicroί|ναι Τελεσίππου Ὀνασίmicroωι

| 15Θεογείτονος Καφισοδώρωι | ∆αmicroατρίχου Νικοκλεῖ Ἀθα|νοδώρου Ὀρχοmicroενίοις

ἀργυ|ρίου δραχmicroὰς microυρίας ὀκτα|κισχειλίας ὀκτακοσίας τρι|20άκοντα τρεῖς ἄτοκον ἐχ

Θες|πιῶν εἰς τὰ Παmicroβοιώτια τὰ ἐ|πrsquo Ὀνασίmicroου ἄρχοντος Βοιωτοῖ[ς] | ἀποδότωσαν δὲ τὸ

δάνειον | οἱ δανεισάmicroενοι ἢ οἱ ἔγγυ|25οι Νικαρέται ἐν τοῖς Πανβοι|ωτίοις πρὸ τῆς

θυσίας ἐν ἡmicroέ|ραις τρισίν ἐὰν δὲ microὴ ἀποδῶσ[ι] | πραχθήσονται κατὰ τὸν νό|microον ἡ δὲ

πρᾶξις ἔστω ἔκ τε | 30αὐτῶν τῶν δανεισαmicroένων | καὶ ἐκ τῶν ἐγγύων καὶ ἐξ ἑνὸ[ς] | καὶ

ἐκ πλειόνων καὶ ἐκ πάν|των καὶ ἐκ τῶν ὑπαρχόντων | αὐτοῖς πραττούσηι ὃν ἂν

τρό|35πον βούληται ἡ δὲ συγγραφὴ | κυρία ἔστω κἂν ἄλλος ἐπι|φέρηι ὑπὲρ Νικαρέτας

microάρ|τυρες Ἀριστογείτων Ἁρmicroο|ξένου Ἰθιούδικος Ἀθανίαο | 40Ϝιφιάδας Τιmicroοκλεῖος

Φαρ|σάλιος Εὐδίκου Καλλέας Λυ|σιφάντου Θεόφεστος Θεοδώ|ρου Εὐξενίδας

Φιλώνδου | Θεσπιεῖς ἁ σούγγραφος | 45πὰρ Ϝιφιάδαν Τιmicroοκλεῖος

(VII) Ὀνασίmicroω ἄρχοντος Βοιωτοῖ[ς] | microεινὸς Πανάmicroω ὁmicroολογὰ | Νικαρέτη Θίωνος

Θεισπικῆ | παριόντος Νικαρέτη ∆εξίπ|50πω Εὐνοmicroίδαο τῶ ἀνδρὸς Θε[ι]|σπιεῖος κὴ τῆ

πόλι Ἐρχοmicroεν[ί]|ων παρεῖαν οὑπὲρ τᾶς πόλ[ι]|ος πολέmicroαρχοι Καφισόδω|ρος

∆ιωνουσίω Φιλόmicroειλος | 55Φίλωνος Ἀθανόδωρος Ἵππω|νος ἀποδόmicroεν τὰν πόλιν

Ἐρ|χοmicroενίων Νικαρέτη Θίωνος | ὃ ἐπίθωσαν οὑπὲρ τᾶν οὑπε|ραmicroεριάων τᾶν ἐπὶ

Ξενοκρί|60τω ἄρχοντος ἐν Θεισπιῆς ἀρ|γουρίω δραχmicroὰς microουρίας ὀκτ[α]|κισχειλίας

viii

ὀκτακατίας τρ[ιά]|κοντα τρῖς ἔσχατον Ὀνασ[ί]|microω ἄρχοντος ἐν τῦ Ἀλαλ[κο]|65microενίοι

microεινί σούγγραφον δὲ | γράψασθη τῶ ἀργουρίω τὼς | τὼς πολεmicroάρχως Ἐρχοmicroενίων |

κὴ ἐγγούως ὥς κα δοκιmicroάδδε[ι] | Νικαρέτα κὴ θέσθη microεσέγγ[υ]|70ον πὰρ Ϝιφιάδαν

Τιmicroοκλεῖος | Θεισπιεῖα ἐπὶ δέ κα κοmicroίττε[ι]|τη Νικαρέτα τὸ ἀργούριον

[face c73] πὰρ τᾶς πόλιος ἐσλιανάτω Νικαρέτα τὰς οὑπερ|αmicroερίας ἃς ἔχι κὰτ τᾶς

πόλιος τὰς ἐπὶ Ξενοκρίτω | 75ἄρχοντος ἐν Θεισπιῆς πάσας κὴ τὰν σούγγραφον

ἀπο|δότω Ϝιφιάδας τοῖς πολεmicroάρχυς κὴ τοῖ ταmicroίη κὴ το[ῖς] | ἐγγούοις ἠ δέ κα microεὶ

ἀποδώει ἁ πόλις Νικαρέτη τὸ ἀρ|γούριον ἐν τῦ γεγραmicromicroένυ χρόνυ τὰς microουρίας κὴ

ὀκτ[α]|κισχειλίας ὀκτακατίας τριάκοντα τρῖς ἀποδότω | 80τὰν σούγγραφον κὴ τὰς

οὑπεραmicroερίας τὰς κὰτ τᾶς | πόλιος ἅπαν τὸ ἀργούριον τὸ ἐν τῦ ὁmicroολό[γ]υ γεγραmicro|microένον

ltἠ δέ καgt ἐν τῦ χρόνυ τῦ γεγραmicromicroένυ microεὶ ἐθέλει κ[ο]ltmicrogtίδδ[ε]|σθη Νικαρέ[τ]α τὸ

ἀργούριον ἀποδότω Ϝιφιάδας τὰν | σούγγραφον τοῖς πολεmicroάρχοις κὴ τοῖ ταmicroίη κὴ τοῖς |

85ἐγγούοις κὴ ποταποπισάτω Νικαρέτα τῆ πόλι Ἐρχο|microενίων κὴ τοῖς πολεmicroάρχοις κὴ

τοῖ ταmicroίη κὴ τοῖς ἐγ|γούοις ἀργουρίω δραχmicroὰς πεντακισmicroουρίας κὴ τὴ | οὑπεραmicroερίη

ἄκουρύ νυ ἔνθω ϝίστορες Ἀριστογί|των Ἁρmicroοξένω Ἰθούδικος Ἀθανίαο Ϝιφιάδας

Τιmicroο[κλεῖ]|90[ο]ς Φαρσάλιος Εὐδίκω Καλλέας Λιουσιφάντω Θιόφεις|τος Θιοδώρω

Εὐξενίδας Φιλώνδαο Θεισπιεῖε ι ς sup2⁶Θεισπιεῖεςsup2⁶ τὸ ὁmicroό|λογον πὰρ Θιόφειστον

Θιοδώρω Θεισπιεῖα

(VIII) διαγραφὰ | Νικαρέτη διὰ τραπέδδας τᾶς Πιστοκλεῖος ἐν Θεισπι|ῆς Ἐπιτέλιος

ἄρχοντος ἐν Θεισπιῆς microεινὸς Ἀλαλκοmicroε|95νίω δευτέρω ἁmicroέρη ἐνακηδεκάτη ἐπὶ τᾶς

Πιστοκλεῖος | τραπέδδας Νικαρέτη παρεγράφει πὰρ Πολιουκρίτω Θάρο|πος Ἐρχοmicroενίω

ταmicroίαο οὑπὲρ τᾶς πόλιος τὸ σουνχωρει|θὲν τᾶν οὑπεραmicroεριάων τᾶν ἐπὶ Ξενοκρίτω

ἄρχοντος | παριόντος πολεmicroάρχω Ἀθανοδώρω Ἵππωνος Ἐρχοmicroενί[ω] | 100ἀργουρίω

δραχmicroὴ microούριη ὀκτακισχείλιη ὀκτακάτιη τριά|κοντα τρῖς

II CORINA (nordm8)

[81] PBerol 284 BTK v2 (PMG 654)

[ ]υστεφανον

[ ]γῶγ επὶδῆ

[ ]επ άκρῡ

[ ] χορδάσ

col15 [ ]ρῶντ οριων

[ ]νφουλονορνι

[ ]

[ ]

ix

[ ]ηί

col110 [ γ]ενεθλᾱ

[ ]δᾰ

[ ]ευ[ ]Κώρει-

τες ἔκρου]ψαν δάθιο[ν θι]ᾶς

βρέφο]ς ἄντροι λαθρά[δα]ν ἀγ-

col115 κο]υλοmicroείταο Κρόνω τα-

νίκά νιν κλέψε microάκηρα Ῥεία

microεγ]άλαν τ [ἀ]θανάτων ἔς-

ς] ἕλε τιmicroάν τάδ ἔmicroελψεmicro

microάκαρας δ αὐτίκα Μώση

col120 φ]ερέmicroεν ψᾶφον ἔ[τ]αττον

κρ]ουφίαν κάλπιδας ἐν χρου-

σοφανίας2 τὺ δ ἅmicroα πάντε[ς] ὦρθεν

πλίονας δ εἷλε Κιθηρών

τάχα δ Ἑρmicroᾶς ἀνέφαν[έν

col125 νι]ν ἀούσας ἐρατὰν ὡς

ἕ]λε νίκαν στεφ[ά]νυσιν

]()ατώανεκόσmicroιον

microάκα]ρες τῶ δὲ νόος γεγάθι

ὁ δὲ λο]ύπησι κά[θ]εκτος

2 En PMG χρουσοφαῖς

col130 χαλεπ]ῆσιν ϝελι[κ]ὼν ἐστιχrsquo

ἐπὶ] λιττάδα3 [π]έτραν

παρέϝι]κεν δ ὄ[ρο]ς ὐκτρῶς

δὲ βοά]ων οὑψ[ό]θεν εἴρισέ νιν [ϝὲ

σου]micro microου[ρι]άδεσσι λάυς

col135 ]εγ[]νεγ[][]

[ ]ροσίας[]

[ ]τριχα[]ς

[ ] οςmicroελ[]ων

[ ][]

col140 [ ]σόρουσεν

[ ]

[ ]νως

[ ]σων

[ ]ιωφεγ

col145 [ ]καρωντῦ

[ ]νϊοντασάσα[

[ ]δρεοσινεῖσ

[ ]αδιοσmicroνα[

[ ]κωρη

col150 [ ]νὴ

[ ]υσκαλε[

3 Adopto la reconstruccioacuten de Erbert (1978 5-12)

x

[ ]προ[

col21 [ ]υῖ

[ ]

ϝε[ ]σῡ

ωδρα[

col25 δετ ορο[

ρωνκυ[

κρου[

[

τ[

col210 ερα[

θα[

γ[

microω[ ]ων

δω[ ]νεπω

col215 δη[ ]microέλι

νῐ[ ]διον

microε[ ]α

ῶ῾τ[ ]αελιος

microω[ ]ουσιας

col220 τ[ ]οφιλα

εσδ[ ]αν σουν[ ]ν

I(ῶν[ ]φον

γα[ ] να

col225 πατ[ ] κισισ

ασωπ[ ]εννοmicroον

λων[ ]

ἁν[ ]πων

λά[ ]ρας

col230 τειν[ ]αθρων

microετ ᾰ[ ]ν

εmicroπε[ ] ´σ

῾ῶνἢ[ γε]νέθλαν

δευς[ ἀ]γαθῶν

col235 πατρο[ ]ς

κορκόυ[ρ ]

ν ὲιδ[ ]

ποτι[ ]τείρ

σιν[ ]ς

col240 θες[ ]στινεχων

τε[ ]εσ

λό[ ]

τ[ ]ον

β[ ]

col245 τ[ ]σαφες

θ[ ]

xi

σ[

τ[

[

col250 π[

ά[

col31 εγ[

τ[ ]α

[ ]microαν

[ ]ν

col35 [ ]αραθῐῶν

[ ]

[ ]ας

[ ]ετίως

]πόκ αυτο[]θων

col310 ]αγαρθιάσ[]

ε]ὐδήmicroων [ εἴ]δει

τᾶν δὲ πήδω[ν τρῖς micro]ὲν ἔχι

∆εὺς πατεὶ[ρ πάντω]ν βασιλεύς

τρῖς δὲ πόντ[ω γᾶmicroε] microέδων

col315 Π[οτιδάων τ]ᾶν δὲ δουῖν

Φῦβος λέκτ[ρα] κρατούνι

τὰν δ ἴαν Μή[ας] ἀγαθὸς

πῆς Ἑρmicroᾶς οὕ[τ]ω γὰρ Ἔρως

κὴ Κούπρις πιθέταν τιὼς

col320 ἐν δόmicroως βάντας κρουφάδαν

κώρας ἐννί ἑλέσθη

τή ποκ εἱρώων γενέθλαν

ἐσγεννάσονθ εἱmicro[ιθί]ων

κἄσσονθη π[ο]λου[σπ]ερίες

col325 τ ἀγείρω τ ἐς [micro]α[ντος]ούνω

τρίποδος ὥιτ[]

τόδε γέρας κ[]ν

ἐς πεντείκο[ντα] κρατερῶν

ὁmicroήmicroων πέρ[οχο]ς προφά-

col330 τας σεmicroνῶν [ἀδο]ύτων λαχὼν

ἀψεύδιαν άκρηφνείν 4

πράτοι [microὲν] γὰ[ρ Λατ]οΐδας

δῶκ Εὐωνούmicroοι τριπόδων

ἐσς ἱῶν [χρε]ισmicroὼς ἐνέπειν

col335 τὸν δ ἐς γᾶς βαλὼν Οὑριεὺς

τιmicroὰ[ν] δεύτερος ἴσχεν

πῆς [Ποτ]ιδάωνος ἔπι-

τ Ὠα[ρί]ων ἁmicroὸς γενέτωρ

γῆα[ν ϝ]ὰν ἀππασάmicroενος

col340 χὠ microὲν ὠραν[ὸ]ν ἀmicroφέπι

4 En PMG Ἀκ[ρη]φείν

xii

τιmicroὰν δ[]ν οὕταν

τώνεκ[]ν ἐνέπω

τ ἀτ[ρ]έκ[ιαν χρει]σmicroολόγον

τοὺ δέ [νου ϝῖκέ τ ἀ]θανάτυς

col345 κὴ λού[] φρένας

δηmicroόν[ (ϝ)ἑκου]ρεύων

ὣς ἔφα [microάντις] π[ε]ρἁγείς

τὸν δ Ἀ[σωπὸς ἀς]πασίως

δεξιᾶς ἐ[φαψάmicro]ενος

col350 δάκρού τ [ὀκτάλ]λων

προβαλ[ὼν

ὧδ ἀmicroίψ[ατο φ]ωνῆ

col41 [

φωρ[

ταδε[

βεβέιλ[

col45 ᾰπιθα[

τεοῦσδ[

ϝἅδο[

πάυοmicro[

ενστρ[

col410 τέκν[

τεωγ[

πανθ[

ενθια[

δὶὰ νι[

col415 ταω[

εδν[

δώσω[

σθηφ[

σουνι[

col420 τεινλαυς[

τoacuteσον ἔφας [

Πάρνεις αντ[αmicroίψατο

ϝἅδονήτεθ[

αδέιᾱντρ[

col425 κεινοτεουσ[

τοῠχε[

[

εσερυςτ[

στεργωτα[

col430 καmicroέιφ[

Κιθηρ[][

ητίωσ[][

πλειά[

microειδε[

xiii

col435 σουντ[

ηmicroενθ[

θουmicroο[

ενπολ[

κηγαρ[

col440 δἐῖσκ[

κη Κιθ[ηρ

Πλάτη[α

δαγετω[

κλαροςι[

col445 τῦσπλ[

Πάρνε[ις

τωνδια[

θανοντ[

Πάρνε[ις

col450 φιλόυρ[

οσποκε[

microαντ[

[82] P Oxy 2370

ϝΕΡΟΙΩΝ

][]λλωνιος[

ει Ἄρεις[

1 ἐπί microε Τερψιχόρα [

καλὰ ϝεροῖ ἀισοmicro[έναν

Ταναγρίδεσσι λε[υκοπέπλυς

microέγα δ ἐmicroῆς γέγ[αθε πόλις

5 λιγουροκω[τί]λυ[ς ἐνοπῆς

ὅττι γὰρ microεγαλ[

ψευδ[]σ[]αδοmicroε[

[]ω γῆαν εὐρού[χορον

λόγια δ ἐπ πατέρω[ν

10 κοσmicroείσασα ϝιδιο[

παρθ[έ]νυσι κατα[

πο]λλὰ microὲν Καφ[ισὸν ἱών-

γ ἀρχ]αγὸν κόσmicro[εισα λόγυ]ς

πολλὰ δ Ὠρί[ωνα] microέγαν

15 κὴ πεντεί[κοντ] οὑψιβίας

πῆδα[ς οὓς νού]microφησι microιγ[ί]ς

[ ] Λιβούαν κ[

][]θης[

ϝιρίω κόραν[

20 καλὰ ϝιδεῖν αρ[

]ηαν ῾ν τίκτ[

[]τέκετο τυ[

i

ANEXO B

1 INSCRIPCIONES BEOCIAS EN VERSO (700-279 aC)

[1] MonPiot 2 (1895) 137-143 [LSAGsup2 90-91 94 1 Guarducci EG I (1967) 145 1]

Tebas () ca 700-675 aC Alfabeto epicoacuterico bustrofedoacuten

Μάντικλός microrsquo ἀνέθεκε ϝεκαβόλοι ἀργυροτόξσοι τᾶς δ δε|κάτας τὺ δέ Φοῖβε δίδοι

χαρίϝετταν ἀmicroοιβ[άν]1

Maacutenticlo me dedicoacute al que hiere de lejos que porta un arco de plata con valor de un

diezmo Τuacute Febo concede una recompensa en agradecimiento

[2] SEG 29449 [J Ducat Les Kouroi du Ptoion (1971) 413 262 CEG II 302-303

(add et corr)] Ptoia (Acrefia) ca 550-525 aC () Alfabeto epicoacuterico ldquofalsordquo

bustrofedoacuten

καλϝὸν ἄγαλmicroα ϝάνακτι ϝ[εκαβόλοι Ἀ]|[πόλονι ∶ ndash]ορίδας ποίϝεσέ microrsquo Ἐχέστροτ|ος

αὐτὰρ ἔπεmicroφσαν ∶ [----] | [-----]ον Πτοιεϝι ∶ τὸς τύ ϝάναχ|(5)ς φεφύλαχσο δίδοι δrsquo

ἀρltεgtτάν [τε καὶ ὄλβον]

[A miacute] bella escultura al sentildeor que hiere de lejos Apolo me hizo Equeacutestroto hijo de

hellipoacuteridas A su vez por otra parte me enviaron [iquestnominativos] a Ptoio A ellos tuacute

Sentildeor mantenlos protegidos y concede valor y dicha

[3] SEG 23302d(ii) [K Schefold Meisterwerke griechischer Kunst (1960) 142 II

106 Hesperia 35 (1966) 158 3 161-164] Beocia (procedencia desconocida) ca 550-

525 aC()

Μνασάλκες π[οίεσ]ε Ἐmicroπεδιόνδαι αὐτ[ὰ]ρ ℎο δοκε φέρον φιλοτάσιον Αἰσχύλοι αὐτό

| οὐκ ἔστrsquo οὐδὲν τέρmicroα βίου θνητῶν ἐπινοίαις | ἀλλὰ Τύχη κρείσσων ἐλπίδος ἐξεφάνη |

ἣ καὶ Τιmicroοκλέην Ἀσωπίχου ἠφάνισrsquo υἱὸν | πρόσθε πρὶν ἐνδείξασθrsquo ἔργα πρέποντα

φύσει | (5) ὃς Βασίλεια ∆ιὸς καὶ ἐν Ἡρακλέους τρισltὶgtν ἄθλοις | ἵπποις νικήσας

δώmicroατrsquo ἐπηγλάισεν | vacat | ii7 Πολύκλειτος ἐπόεισε

Mnesalques [lo] hizo para Empediondas que a su vez por otra parte lo entregoacute

llevando2 amistad a Esquilo

1 cf Od 358 ἄλλοισι δίδου χαρίεσσαν ἀmicroοιβήν ἑκατόmicroβης

ii

No hay ninguna meta de vida en los pensamientos de los mortales Sino que Fortuna se

muestra maacutes poderosa que Esperanza3 Tambieacuten a Timocles hijo de Asoacutepico hizo

desaparecer antes de que pudiese demostrar hazantildeas propias de su naturaleza Quien

por ganar los Basiacuteleia de Zeus y en tres competiciones de Heracles con caballos honroacute a

su casa Policletos [me] hizo

[4] IG VII 2531 [GVI 1531] Beocia (Tanagra o Tebas) ca 400-350 aC ()

σο microὲν δὴ πατρὶς δήν | Κερκίνε Φοξίο υἱέ | Ποντιὰς Ἡράκλειrsquo ἕξει | ἄχος φθιmicroένο | (5)

ἣmicro [ποθέ]ων ἐγ χερσὶ φίλων | θ[άνες] ὄποτrsquo ἐπαίνο | [λησό]microεθrsquo ἦ microάλα γὰρ | [σὴmicro

φ]ύσιν ἠγασάmicroην | []ανδρος

Tu patria por largo tiempo Ceacuterquino hijo de Foxio Heraclea Pontia albergaraacute dolor por

tu muerte a la que antildeorabas [cuando] pereciste en brazos de tus amigos Cuando

nosotros nos olvidemos del elogio en verdad que penseacute que tu naturaleza era propia de

un [iquestadjetivo] varoacuten

[5] SEG 53454 [P Guillon Treacutepieds du Ptoion II (1943) 109-115 143-144] Ptoia

Acrefia ca 300-275 aC

Πτώϊε χρυσοκ[όmicroα] microαντήϊέ σοι τόδε | Ἄπολλον mdash στῆσεν Παστρό[φ]ου υἱὸς |

Ἀρίστιχος εἰκόνα ἑαυτοῦ mdash ἀλλά συ | δεξάmicroενος τά microοι ἔννυχος αὐτὸς | (5) ὑπέσχου

mdash φωνὴν φθεγξάmicroενος πρὸς | ἐmicroὴν ὄπα προσγελάσας τε mdash ἀψευδῆ | microὲν ἐmicroοί τε καὶ

ἡmicroετέροις προγόνοισιν | φήmicroην τὴν ἀγαθὴν ἀντιδίδου τελέαν

Ptoio de cabello de oro adivino para ti [es] esto Apolo La erigioacute el hijo de Paacutestrofo

Ariacutestico una imagen de siacute mismo Pero tuacute aceacuteptala lo que a miacute tuacute en persona durante la

noche me prometiste dirigiendo tu voz a mi rostro y sonriendo fama verdadera a miacute a

mis hijos concede como buen cumplimiento (iquestde un voto)

[6] IG VII 2537 [Moretti ISE I (1967) 68] Piro (Tebas) 279 aC

[σω]φροσύνην ἤσκουν νέος ὤ[ν ἐφίλει δέ microε πᾶσα] | [ἡ] ἐγ γυmicroνασίου σύντροφ[ος]

ἡλικία | [θνῄ]σκω δrsquo ἐmicro πολέmicroωι τιmicroωρῶ[ν ∆]ελφίδι χώραι | [εἰκὼν] δrsquo εἰmicroι Εὐανορίδα

πατρὸ[ς δ]ὲ Νέωνος vacat | 5 [Νέω()]ν ∆αmicroώνιος Εὐ[αν]ορίδαν | [ἀνέθ]εικε τοῖς θεοῖς

καὶ ταῖς θεαῖς | [mdash mdash]νικος Εἱροδότι[ο]ς ἐπόεισε

2 Αpreacuteciese el cambio de las vocales del alfabeto epicoacuterico al milesio en cuanto se inician los hexaacutemetros 3 Εn virtud de la contraposicioacuten con Tύχη tambieacuten deberiacutea de editarse con mayuacutescula

iii

Ejerciacute la prudencia aun siendo joven y me quiso toda la quinta de la escuela que me

crio Muero en la guerra socorriendo a la tierra deacutelfica Soy una imagen de Evanoacuterida

hijo de Neoacuten Neoacuten hijo de Damones dedicoacute a Evanoacuteridas a los dioses y a las diosas

Eirodotio [la] hizo

2 INSCRIPCIONES BEOCIAS EN VERSO (Honesto4 eacutepoca imperial)

Incluyo algunos de entre los nueve epigramas inscritos en las basas de un monumento

dedicado a las musas5 Debioacute existir un segundo monumento tambieacuten dedicado a las

musas y cuyas basas incluiriacutean epigramas de Honesto Del segundo monumento se

conservan dos epigramas a Polimnia (con una versioacuten alterada vid infra nordm2 5a1) y a

Terpsiacutecora (que debioacute ser bastante similar al del monumento conservado cf nordm4 y

nordm5b1)

[1] IG VII 1796 Tespias II-I aC

Θεισπιέες [Μώσης Ἑλ]ι[κ]ωνιάδε[σσι] Tespios Para las musas heliconias

[2] IG VII 1797 Tespias II-I aC

Πολύmicroν[ια]6 | vacat | 2 ἡ Ζηνὸς ∆ιὶ τόνδε Πολύmicroνια νέκταρος ἀτmicroὸν | πέmicroπω τὴν ὁσίην

πατρὶ τίνουσα χάριν | Ὁνέστου

Polimnia Hija de Zeus a Zeus esta nube de neacutectar enviacuteo yo Polimnia recompensando

a mi padre el divino favor De Ηοnesto

[3] IG VII 1798 Tespias II-I aC

Θάληα | vacat | 2 θάλλι ἐπrsquo ἰρήνης σοφίης καλά τοιγὰρ ἁπάσας | Ἰρήνηι λοιβὰς τάσδε

Θάλεια χέω | [Ὁν]έστου

Taliacutea En la paz de la sabiduriacutea florece lo hermoso Vierto todas estas libaciones en

honor de Paz De Honesto

4 Se documentan ademaacutes alrededor de una decena de epigramas incluidos en la Antologiacutea Palatina A diferencia del anonimato de los poetas arcaicos de la seleccioacuten anterior cada epigrama lleva la firma de Honesto 5 De los nueve se conservan siete editados en G-P (sv Honestus X-XVI) ldquoIt is natural assumption that each distich described the attitude and attributes of the Muse supported by the base on which it is inscribedrdquo (Gow-Page 1968 306) 6 A la hora de determinar el dialecto encuentro desacertadas las palabras del editor ldquo This heading and the Musesrsquo names are in the Boeotian dialect the epigrams are in conventional ionicrdquo (Gow-Page iacuted)

iv

[4] IG VII 1799 Tespias II-I aC

Τερψιχόρα | vacat | [2] κισσὸς Τερψιχόρηι Βροmicroίωι δrsquo ἔπρεψεν ὁ λωτός | τῆι microὲν ἵνrsquo

ἔνθεος ἦ[ι] τῶι δrsquo ἵνα τερπνότερος | Ὁνέστου

Terpsiacutecora A Terpsiacutecora la yedra a Bromio convino el loto A ella para que esteacute llena

de divinidad a eacutel para que sea maacutes encantador De Honesto

[5] IG VII 1800-1803 Estaacuten mutiladas Seguacuten Jamot y Page7 pertenecen a un segundo

monumento a las musas y asiacute se edita en el SEG 133468 y no como anteriormente en el

PHI

a1 ἵστορα τὴν πάντων microε Πολύmicroνιαν ἔπρεπεν εἶναι | Μνηmicroοσύνης microνήmicroης πᾶσα γὰρ

ἱστορίη

Convino que yo Polimnia hija de Mnemoacutesine sea testigo de todas las cosas pues toda

historia es hija del recuerdo9

b1 [Τερψιχόρηι πρέψεν] κισσὸς στέφο[ς Εὐίωι αὐλός] | [ἔνθεος ἥ γε χο]ροῖς

τερπνότερ[ος δrsquo ὅ γrsquo ἵνrsquo ἦι] | [mdash mdash mdash mdash () mdash mdash mdash mdash]ΟΝ[mdash mdash] Ι

[6] IG VII 1804

Ὠρανία | vacat | [2] ἀστέρας ἠρεύνησα σοφῆι φρενί πατρί τrsquo ἐοικὸς | οὔνοmicrorsquo ἔχω

λέγοmicroαι δrsquo ἡ ∆ιὸς Οὑρανίη | Ὁνέστου

Uraniacutea Indago las estrellas con sabia mente tengo un nombre similar al de mi padre y

soy llamada Uraniacutea hija de Zeus De Honesto

7 ldquoThere may have been a second series of nine epigrams on the Muses composed by Honestus for some other monument as XIX [B] suggest a couplet very similar to XII on Terpsichorerdquo (Gow-Page 1968 308-9) 8ldquoDedicatory epigrams for the Muses Polymnia and Terpsichore IG VII 1800 (= b) is to be disassociated from the statue group IG VII 1796ss (Peek)rdquo 9 Un juego de palabras

Bibliografiacutea general C D Buck (1955 [1998]) The Greek Dialects Bristol F Bechtel (2ed 1963) Die Griechischen Dialekte Weidmann A Bernabeacute Pajares y H Rodriacuteguez Somolinos (1994) Poetisas griegas Madrid W Bluumlmel (1982) Die aiolischen Dialekte Goumlttingen P Chantraine (1977) Dictionnaire etymologique de la langue grecque histoire des mots Pariacutes A S F Gow y D Page (1968) The Greek Anthology-The Garland of Philip Cambridge R Hard (2010 traducc Jorge Cano Cuenca) El gran libro de la mitologiacutea griega basado en el Manual de mitologiacutea griega de HJ Roserdquo Madrid J B Hofmann (1950) Etymologisches Woumlrterbuch des Griechischen Oldenburgo W Jaeger (1957) Paideia los ideales de la cultura griega (trad J Xirau y W Roges) Meacutexico DF J A Kemp (1966) ldquoProfessional Musicians in Ancient Greecerdquo GampR Second Series 13 2 213-222 M Landfester H Canick y HSchneider (2006-2011) Brills New Pauly Classical tradition encyclopaedia of the ancient world Leiden I LPfeijffer (1999) Three Aeginetan odes of Pindar a commentary on Nemean V Nemean III amp Pythian VIII Boston M Lejeune (2ed 1955) Traiteacute de Phoneacutetique Grecque Pariacutes F Rodriacuteguez Adrados (1997) La dialectologiacutea griega como fuente para el estudio de las migraciones indoeuropeas en Grecia con un nuevo proacutelogo Madrid F Rodriacuteguez Adrados (1999) Historia de la Lengua griega Madrid R Schmitt (1977) Einfuumlhrung in die griechischen Dialekte Darmstadt E Schwyzer (1939) Griechische Grammatik 1 Muacutenich E K Thumb y A Scherer (1901 [1959]) Handbuck der Griechischen Dialekte Estrasburgo Truumlbner R W Wallace (2003) ldquoAn Early Fifth-Century Athenian Revolution in Aulos Musicrdquo HSPh 101 73-92 I Weiler (1974) Der Agon im Mythos Darmstadt Inscripciones E F Clafin (1905) The syntax of the Boeotian dialect inscriptions Bryn Mawr College Monographs 3 Baltimore M Feyel (1942) Contribution agrave la eacutepigraphie beacuteotienne (CEB) Le Puy A W Pickard-Cambridge (2ed 1968) The Dramatic Festivals of Athens Oacutexford P Roesch (1982) Eacutetudes beacuteotiennes Pariacutes G M Sikafis (1965) ldquoOrganization of Festivals and the Dionysiac Guildsrdquo CQ New Series 15 2 206-214 C Vatin (1968) ldquoUn deacutecret dHaliarte sur le culte dAtheacutena Itocircniardquo BCH 92 2 616-624

Corina Ediciones E Lobel (1956) The Oxyrhynchus Papyri 1 Part xxiii (LEES) Londres D L Page (1962) Poetae melici Graeci Oacutexford D L Page (1953) Corinna (SPHS) Londres Artiacuteculos C M Bowra (1931) ldquoThe Date of Corinnardquo CR 45 1 4-5 C M Bowra (1938) ldquoThe Daughters of Asopusrdquo Hermes 73 2 213-221 R Buxton (1992) ldquoImaginary Greek Mountainsrdquo JHS 112 1-15 G Burzacchini (1990) ldquoCorinna e i Plateesi In margine al certamine di Elicone e Citeronerdquo Eikasmos 1 31-35 D Clayman (1993) ldquoCorinna and Pindarrdquo Nomodeiktes (Greek Studies in honor of Martin Ostwald) 633-642 D Collins (2006) ldquoCorinna and Mythological Innovationrdquo CQ 56 1 19-32 M Davies (1988) ldquoCorinna revisitedrdquo SIFC 8 186-184 J Ebert (1978)ldquoZu Korinnas Gedicht vom Wettstreit zwischen Helikon und Kithaironrdquo ZPE 30 5-12 B Gentili y L Lomiento (2001) ldquoCorinna Le Asopidi (PMG 654 col III 12-51)rdquo QUCC New Series 682 7-20 P Guillon (1958) ldquoCorinne et les oracles beacuteotiens la consultation dAsoposrdquo BCH 82 47-60 J Heath (2013) ldquoWhy Corinnardquo Hermes 141 2 155-170 J Larson (2002) ldquoCorinna and the daughters of Asopusrdquo SyllClass 13 47-62 E Lobel (1930) ldquoCorinnardquo Hermes 65 3 356-365 A F Ortolaacute Guixot (2005) ldquoCorina y su poesiacutea una revisioacutenrdquo Minerva 18 71-91 D J Rayor (1993) ldquoKorinna Gender and the Narrative Traditionrdquo Arethusa 26 219ndash31 C Segal (1975) ldquoPebbles in golden urns the date and style of Corinnardquo Eranos 18 1-8 M B Skinner (1983) ldquoCorinna of Tanagra and Her Audiencerdquo Tulsa Studies in Womens Literature 2 1 9-20 J M Snyder (1984) ldquoKorinna Glorious Songs of Heroesrdquo Eranos 82 125-34 M L West (1996) ldquoThe Berlin Corinnardquo ZPE 113 22ndash23 M L West (1970) ldquoCorinnardquo CQ New Series 20 2 277-287

12

4 τώς τε παῖδας κὴ τὼς νιανίσκως (l13) Estos dos elementos se mencionan juntos y

por ese orden hasta en tres ocasiones29 (l16-7 y l21) Conclusioacuten debe de tratarse de

categoriacuteas especiacuteficas susceptibles de regulacioacuten30 Ninguno de los dos teacuterminos es

uniacutevoco y una definicioacuten sistemaacutetica de alcance panheleacutenico es imposible En esta

inscripcioacuten los νεανίσκοι seriacutean adolescentes entre los 15-17 antildeos aproximadamente Es

decir representariacutean la franja que media entre los παῖδες y los ἔφηβοι Formariacutean grupo

con los παῖδες conformando la juventud tespia menor de 18 antildeos El minucioso estudio

de los teacuterminos por parte de Roesch ayuda a apreciar que las franjas de edad para las

categoriacuteas militares coinciden con las agonales con la salvedad de que los mismos

grupos de joacutevenes se denominaban de manera diferente seguacuten se aludiera a la defensa de

la nacioacuten o a las pruebas de los certaacutemenes deportivos31 Este paralelo se confirma en

nuestra inscripcioacuten Soacutestrato de Atenas va a instruir a los joacutevenes en tiro con arco y

lanzamiento de jabalina disciplinas a la par deportivas y militares32

5 παῖδας (l13) [] παίδων (l 17) [] παίδων (l20-21) (Chantraine sv) No πῆδας

πῆδων Εs decir cuando se origina el diptongo por encuentro de vocales tras peacuterdida de

u consonaacutentica intervocaacutelica no monoptonga en ninguna inscripcioacuten Uacutenicamente

Corina representa la excepcioacuten πήδων (ΠBerol coliii12 [71]) πῆς Ἑρmicroᾶς (coliii18

[71]) iquestun caso de ldquohiperbeocismordquo

6 τοξευέmicroεν κὴ ἀκοντιδδέmicroεν κὴ τάδδεσθη συντάξις (l14-16) Un mismo profesor

imparte maacutes de una disciplina aunque en otras ciudades se cuenta con especialistas

(τοξότης ἀκοντιστής etc)

7 τάδδεσθη (l15) τάδδεσθη = τάζεσθαι infinitivo medio de τάζω por primera vez aquiacute

documentado Hay que suponer una base ταγ- es decir no con la oclusiva sorda que

regularmente encontramos en τάσσωτάττω que acaboacute imponieacutendose por analogiacutea

(Hoffmann sv τάσσω) Esta base se observa claramente en ταγή τάγος

29Advieacutertase la fluctuacioacuten νιανίσκως (l13) pero νεανίσκων (l17 21) 30 Para una exposicioacuten detallada de los distintos valores y sub-categoriacuteas en funcioacuten de los contextos las regiones y la eacutepoca vid Roesch (1982 322ss) 31 Para un ilustrativo cuadro de equivalencias vid Roesch (1982 347) 32 Desde un punto de vista literario la alusioacuten expliacutecita de la categoriacutea en la que se ha conseguido la victoria celebrada constituye una exigencia del geacutenero de los epinicios (eg Pi P 833) Al respecto Pfeijffer (1999 516) ldquoone should distinguish sharply between passages where παῖς is unqualified and those passages where παῖς goes with a genitive In the latter case information is provided about the victorrsquos lineage not about his agerdquo

13

[3] SEG 1132 + Add p 137-138 [BCH 46 (1922) 282 134] Tespias ca 217-212

aC

[Salve] dioses Durante el arcontado de Agoacuten Mes tuyo Aristeas hijo de Nicoacuten

[propuso] un decreto al pueblo Glauco fue portavoz Acerca de un asunto religioso

teniacutea una propuesta del consejo para el pueblo

Puesto que la ciudad de los delfios enviando embajadores (lit embajadas) reclamoacute que

la ciudad de los tespios enviara a tres hombres como jueces y puesto que ellos tras

haber sido enviados se comportaron33 con la dignidad de la ciudad de los tespios y de la

de los delfios No solo mantuvieron la nobleza de sus ancestros y su propia buena

reputacioacuten sino que tambieacuten solucionaron las reclamaciones haciendo la mayor estima

de lo justo y de la comunidad de una manera conveniente para todos los delfios Por este

motivo tambieacuten alabaron a la ciudad y otorgaron a los jueces la maacutes elevada de las

honras que la patria tiene para ellos Consideran que hay que inscribir el decreto en el

lugar maacutes visible de la ciudad para que sea visible durante todo el tiempo Para que en

efecto tambieacuten mostrase la ciudad de los tespios que honra a los que son comisionados

por el pueblo en cada ocasioacuten y que debidamente se comportan

Fue parecer del pueblo para que el decreto fuese soberano elegir primeramente tres

hombres no menores de treinta antildeos Que los elegidos tras recibir de los polemarcos las

copias de los decretos compren ante los supervisores dos estelas de piedra encarguen la

inscripcioacuten del texto y hagan colgar las estelas en el lugar que les parezca mejor

deliberaacutendo[lo] con los polemarcos Deben dar cuenta a los supervisores de la suma

resultante

Comentario

1 πρίσγειας (l5) por πρεσβεῖα = πρεσβεῖς (cf nordm5 n2) Πρισ- resulta de la

monoptongacioacuten del diptongo πρεισγ Este diptongo cuenta con dos viacuteas de

explicacioacuten Se puede pensar en un grado pleno [e] cf lat prıscus lt preiskʋ- Por otro

lado puede explicarse por evolucioacuten foneacutetica desde un punto de vista dialectal En el

grupo eolio se genera una ι ante grupos complejos de este tipo πρε-ι-σ lo que originariacutea

33 ἀξίως ἀνεστρέφεισαν τᾶς τε πόλιος Θεισπιείω[ν] κὴ τὰς ∆ελφῶν (l7-8) El contexto nos hace pensar en un sentido primario del verbo ἀναστρέφω (regresar volver) Sin embargo la presencia del adverbio modal y sobre todo la ausencia de preposicioacuten (se esperariacutea eg ἐξ ἀπό) apuntan al sentido figurativo del verbo

14

un diptongo secundario que acabariacutea confluyendo con los originarios y evolucionando

regularmente (cf Θεισπιείων [nordm2 n2]) Por uacuteltimo seguacuten el esquema flexivo que se

haya generalizado los dialectos han optado por extender los posibles resultados de la

labiovelar En nuestro caso es a partir de un tema I en donde la labiovelar entra en

contacto con υ simplificando con un resultado en gutural que se generaliza para el resto

de la flexioacuten Es antes bien el resultado aacutetico labial el que resulta difiacutecil de explicar ante

la esperable resolucioacuten en dental para el dialecto (cf nordm7 n10)

2 διετάρεισαν (l10) En jonio y en dorio la forma es διaτηρέω por lo que esperariacuteamos

διατειρ- pero parece haberse reinterpretado como una alfa larga originaria (Thumb

1959 17)

3 ἀποστειλέντες (l7) Participio de aoristo intransitivo en η Se corresponde con la

media ἀποστελλοmicroένως (l15) Sobre el formante -η- actuacutea la ley de Osthoff lo que

explica el vocalismo breve Εste participio en -η se ha formado tomando la base del

aoristo sigmaacutetico (στειλ-)

4 οὑπολάδδουνθη (l12) = ὑπολάζυνται (ὑπολάζυmicroαι = ὑπολαmicroβάνω) Emparentado

con λαmicroβάνω se puede reconstruir slh₂gᶹ-ieo34 Es decir que se trata de un presente

sufijado en -ieo Puede reconstruirse sl- inicial a partir de formas como εἴληφα

λhαβών (Εgina) o el antropoacutenimo aacutet Λhάβετος En cuanto a λάζυmicroαι por λάζοmicroαι

Schwyzer (1 698 772) lo explica por analgogiacutea con αἰνυmicroαι pero suponer una

extensioacuten analoacutegica a partir de un verbo poeacutetico y poco documentado no parece muy

convincente

5 ἐπί κα τὸ ψάφισmicroα κουρωθείει ϝελέσθη (l16-7) Valor final de una conjuncioacuten

temporal-causal (cf nordm 7 n2 ἐπί κα [] γένειτη)

[4] EEThess 1 (1927) 207-222 Pontza (Coronea) ca 150 aC

Durante el arcontado de X fue parecer de los magistrados y del pueblo de los coroneos

dado que Zotioacuten hijo de Zotioacuten efesio poeta de tragedias y dramas satiacutericos

anteriormente hospedaacutendose en nuestra ciudad tuvo un comportamiento conveniente y

apropiado para la ciudad y para siacute y en la presente ocasioacuten goza de buena estima por

haber realizado audiciones de sus obras en poesiacutea mencionando nuestra ciudad y a

34 P Chantraine sv λάζοmicroαι sv λαmicroβάνω En cuanto a su sentido primario el autor matiza ldquoprendre mais nrsquoest pas exactement synonyme drsquo ἁιρέω prendre enlever supprimerrdquo

15

Atenea que posee por delante de cualquier otro oliacutempico la ciudad desde el principio

Para que la ciudad demuestre que colma de honor a los que se le merecen de entre los

hombres fue parecer de los magistrados y del pueblo de los coroneos alabar a Zotioacuten

hijo de Zotioacuten poeta efesio por sus esfuerzos y su comportamiento en general Que

reciba la honra de setenta dracmas de plata Εl tesorero [en ejercicio durante el

arcontado de X] que acuda a la autoridad pertinente y que rinda cuentas inmediatamente

ante los supervisores Y que tenga tanto eacutel como su descendencia la proxeniacutea y en

relacioacuten a todos los restantes honores [haya para eacutel] exactamente tantos cuantos [hay]

para el resto de hueacutespedes de honor y benefactores de la ciudad de los coroneos Que se

lo corone con una corona de flores Los polemarcos han de hacer inscribir este decreto

en el lugar maacutes visible

Comentario

1 ἔδοξε τῦς σουνέδρυς κὴ τῦ δάmicroυ τῶν Κορωνίων (l1) La foacutermula inicial se abandona

sin completiva una vez se inicia la causal ἐπιδεὶ [] Se recupera en δεδόχθη τῦς

σουνέδρυς [] ἐπηνεῖση Ζωτίωνα (l9-10) Ἔδοξε y δεδόχθη son como se observa

intercambiables35 Ἐπί τε τ]ῆ φιλοπονίη [κὴ] τῆ λυπῆ ἀναστροφῆ (l11) sintetizan de

forma abstracta las ideas expresadas por la oracioacuten de ἐπιδεὶ (l2-8) le conceden la

proxeniacutea por su labor y su buen comportamiento

2 τραγαϝωδιάων (l2-3) La segunda parte del compuesto contrae en aacutetico (ἀοιδή aacutet

ᾠδή) resultando el nom τραγῳδία Εn beocio tardiacuteo el compuesto τραγ-αοιδός (aacutet

τραγῳδός) se documenta como τραγαϝυδός Νuestra forma parece ser un hiacutebrido entre

ambas con u consonaacutentica etimoloacutegica conservada36 La conservacioacuten de la u

consonaacutentica depende en muchas ocasiones de la realizacioacuten o no de un glide cf

εὐεργέτης (l15) en lugar de εὐϝεργέτης documentado por ejemplo en tesalio

3 κὴ πρότερον microὲν [] (l3) sin partiacutecula expresa δέ el microέν de este periodo se

corresponde con κὴ κατὰ τὸν παριόντα κηρὸν (l5) cf nordm1 ὅτε καὶ πρότερον οἱ τεχνῖται

(l 46) [] ἐmicroφανίζειν δὲ αὐτοῖς ὅτι καὶ νῦν πρῶτοι [] (l59)

35 Otro ejemplo de la neutralizacioacuten del tema de perfecto con el de aoristo consumada en esta fecha se observa comparando πεποίηνται (IG VII 4138 col B l22) con la foacutermula equivalente [ ἐ]ποιήσαντο (IG VII 4139 l22) 36 Para su etimologiacutea cf Chantraine sv El teacutermino se relaciona con la raiacutez αὐδή Aεἴδω utilizado como tema de presente tendriacutea su origen en un aoristo reduplicado y con vocalismo cero con una disimilacioacuten de las del tipo de (ϝ)ειπεῖν tal que α-ϝε-ϝδ-

16

[5] SEG 3342 [AD 8 (1923) 182 1] Tisbe III aC

A los dioses Acuerdo de la ciudad de los tisbios con la ciudad de los corsios sobre la

estimacioacuten que hizo la ciudad de los corsios a la ciudad de los tisbios acerca del dinero

que debe la ciudad de los corsios a la ciudad de los tisbios De once mil quinientos

treinta y ocho y cinco oacutebolos tambieacuten lo que acordoacute [scil la ciudad] antildeadir por los

retrasos tres mil seiscientos cincuenta [dracmas] dos oacutebolos de manera que se acuerda

que la ciudad persuadida de los corsios devuelva este dinero a la ciudad de los tisbios a

lo largo de once antildeos lo que supone un resultado por cada antildeo de mil trescientos

ochenta y cinco oacutebolos Que la ciudad de los corsios deje la parte a la ciudad de los

tisbios anualmente seguacuten reclamoacute (la ciudad) cuando el tesorero de Tisbe presente las

cuentas en el mes demetrio estando presentes los polemarcos y los supervisores con la

asamblea Iniacuteciese el periodo de reintegro durante el antildeo que esteacute Empediondas como

arconte al frente de los beocios37

La ciudad de los tisbios ha de permitir que la ciudad de los corsios explote su territorio

si paga los pagos que estaacuten escritos en el acuerdo dentro del plazo que estaacute escrito y que

no lo impida por el intereacutes de demora38 Una vez que la ciudad de los corsios haya

suministrado el dinero que estaacute escrito en el contrato a la ciudad de los tisbios que

anule la ciudad de los tisbios el intereacutes de demora que [hay] para la ciudad de los

corsios Si no liquida el intereacutes de demora tenieacutendolo pagado la ciudad la cantidad

seguacuten lo escrito que precisamente sea nulo el intereacutes de demora y que la ciudad de los

tisbios devuelva a la ciudad de los corsios el doble de dinero

Comentario

1 ἐπίθωσε (l7) = ἔπεισε Se trata de un ejemplo de extensioacuten de la flexioacuten en -όω En

este caso no se documenta el hipoteacutetico presente πίθο-ω sobre el que se forma el

aoristo sigmaacutetico39

2 ὀβολῶν (l9) A la luz de la alternativa ὄδελος esta forma se puede explicar como

fruto de una asimilacioacuten progresiva que ademaacutes afecta al resultado de la labiovelar (vid

nordm2 n2 nordm3 n1 nordm81 n4)

37 Para las implicaciones de esta foacutermula de datacioacuten vid Introduccioacuten 38 Para κὰτ τὰν οὑπεραmicroερίαν cf nordm7 n 45 39 Maacutes ejemplos de esta extensioacuten aacutet ἠτίmicroωσα el τετίmicroόνται cf Buck (1955 126 sect 1613)

17

3 ἀρχέmicroεν δὲ τῶ χρόνω τὰς [] ἐπὶ Ἐmicroπεδιώνδαο ἄρ[χον]τος Βοιωτοῖς (l19-21)

Esta transaccioacuten implica un acuerdo entre dos ciudades de la Confederacioacuten al igual que

se establece en el preacutestamo de Nicareta (nordm7) En esta uacuteltima las distintas partes del

dossier utilizan datacioacuten local bien con el magistrado de Orcoacutemenos bien de Tespias

en funcioacuten del lugar de expedicioacuten Solo el acuerdo y el contrato nombran a Onaacutesimo el

arconte federal dado que al implicar a las dos ciudades es necesario fijar una fecha

comuacuten Esta inscripcioacuten supone un nuevo ejemplo de la utilidad de este sistema para

coordinar calendarios (Roesch l982 285)

[6] BCH 92 (1968) (Roesch 1982 205) Haliarto

Resumen

Una embajada de Acrefia acude a Haliarto para invitar a la ciudad a las Ptoia asiacute como

al sacrificio en honor a Atenea Itonia y Zeus Caraio Tras las foacutemulas pertinentes de

exhortacioacuten (12-14) y sancioacuten (l4-15) se enumeran las medidas para responder a la

invitacioacuten de Acrefia Este decreto supone la primera mencioacuten a los templos de Atenea

Itonia y Zeus Caraio en Haliarto A partir del estudio de la incisioacuten y las convenciones

graacuteficas se fecha en torno al 235-220 aC (para una tesis contraria vid infra n55)

Traduccioacuten

Durante el arcontado de Empediondas Ηermeo hijo de Epiacuteteles anuncioacute que teniacutea un

una propuesta del consejo para el pueblo Puesto que la ciudad de los acrefios habiendo

encomendado como embajadores (lit embajadas) a Demoacutefilo hijo de Alexio Deuxiacutelao

hijo de Talo Apolonio hijo de X invita a la ciudad de los haliartos a cumplir juntos con

el sacrificio en el templo de Atenea Itonia y Zeus Caraio estima enviar de parte de la

ciudad un escuadroacuten de jinetes para el certamen estatal en el certamen de las Ptoia de

manera que dispuesto lo relativo a los dioses de manera piadosa tambieacuten para el resto

del tiempo siga actuando conforme a sus principios Parecioacute al pueblo llevar a cabo los

sacrificios que habiacutea en tiempos de Damocles como arconte asiacute como entregar un buey

que estuviera disponible para los inspectores Que concedan tambieacuten el gasto los

tesoreros ciento cincuenta dracmas exactamente como tambieacuten para las Museia40 Que

40 δραχmicroάων ἑκατὸν [] τα καθάπερ [] ἐν τὰ Μωσεῖα (l19-20) ldquoPuisque les Haliartiens se reacutefegraverent au preacuteceacutedent des Mouseia en proposant un creacutedit de cent drachmes pour le sacrifice aux Dieux de lItocircnion il faut admettre que leur deacutecret est posteacuterieur mais de peu agrave la reacuteorganisation des Mouseia de Thespies et agrave son approbation par les citeacutes beacuteotiennesrdquo (M Feyel CEB 97 1 9)

18

el arconte de la ciudad y los thesmophiacutelakes asistan y enviacuteen una procesioacuten conjunta

Que se les conceda al arconte a los polemarcos y a los thesmophiacutelakes todo lo que se

ase y el cuarto trasero Que la provisioacuten sea para este gasto del impuesto decretado (cf

nordm7 n6)

Comentario

1 Ἄρχοντος Ἐmicroπεδιώνδαο Ἑρmicroάϊος (l1) El encabezamiento registra el nombre del

arconte de Haliarto el autor de la proposicioacuten y la foacutermula probuleumaacutetica habitual en

Beocia Basaacutendose en la foacutermula epoacutenima de datacioacuten Roesch41 piensa que el decreto

es local y descarta el origen federal del decreto pese a la mencioacuten de los

thesmophilakes42 (l24)

2 πρισγεῖας (πρεσβεία) (l4-5) = πρεσβεῖς Es la habitual en el dialecto (cf nordm3 n1)

3 παρακαλῖ microὲν [] ὅπως (l 7) cf Anexo A 12 n1

4 τὰς τε θυσίας συντελέmicroεν (l15) Se trata de una foacutermula frecuente en este tipo de

inscripciones El valor del preverbio συν indica que un colectivo de personas participa

en conjunto en un sacrificio43 Aplicado a nuestra inscripcioacuten se justifica por los tres

theoroiacute de Acrefia y porque eacutestos invitan a la ciudad de Haliarto a participar en un

sacrificio que los acrefios y haliartos ofrecen conjuntamente a dos divinidades

relevantes de la ciudad

5 ἀποδόσθη βοῦν [] π[ὸτ] τὼς κατόπτας (l17-18) los katoacuteptai constituyen una

magistratura beocia presente en ocho ciudades44 En Haliarto se documentan en esta

inscripcioacuten por primera vez Son controladores de cuentas Supervisan las operaciones

financieras de otros magistrados ya sean civiles (polemarcos tesoreros agonotheacutetes

etc) o religiosos (jerarcas tesoreros de las arcas de los recintos sagrados etc) Las

inscripciones ilustran con precisioacuten dos tipos de actividades Por un lado rendicioacuten de

41 ldquoSi Empediocircndas eacutetait un archonte feacutedeacuteral la formule serait ἄρχοντος ἐν κοινοῖ Βοιωτῶν [] ou une formule similaire le rogator porterait son ethnique et la formule de sanction mentionnerait le κοινὸν Βοιωτῶνrdquo (Roesch 1982 207) 42 Vatin descarta tambieacuten el origen federal del decreto pero contempla la posibilidad de una ciudad beocia indeterminada como la que expide el decreto (Vatin 1968 618) 43 Esta foacutermula adopta distintos referentes documentados en inscripciones ldquoIl peut srsquoagir de personnes drsquoune mecircme cateacutegorie theacuteores hieromneacutemons agissant ensemble en vertu drsquoune fonction colleacutegiale [] Συντελεῖν srsquoemploie aussi lorsqursquoune ou plusieurs personnes offrent un sacrifice avec drsquoautres cateacutegories de gens drsquoune mecircme citeacuterdquo (Roesch 1982209) 44 Cf IG VII 3073 acerca de la construccioacuten de un templo en Lebadea donde se alude a una ley de tipo federal que regulariacutea su actividad

19

cuentas ante los inspectores (πὸτ τὼς κατόπτας) por otro operaciones financieras

efectuadas en su presencia (πεδὰ τῶν πατοπτάων) (Roesch 1982 245)

[7] IG VII 3172 Orcoacutemenos 222-200 aC

Resumen y estructura (vid Roesch 1982 388ss) Orcoacutemenos tiene una deuda con

Nicareta ciudadana de Tespias La ciudad es incapaz de saldar su deuda incrementada a

causa de los intereses generados por retrasos en el pago45 Nicareta reclama por las

diversas viacuteas que la legislacioacuten permite La cantidad prestada asciende a 26415 dracmas

aunque finalmente acuerdan fijar un pago de 18833 Inicialmente parece tratarse de un

asunto local seguacuten aparece fechado mediante los magistrados epoacutenimos de Orcoacutemenos

y Tespias Las partes son por un lado Nicareta (acompantildeada de su marido) por otro

cuatro magistrados tres polemarcos y el tesorero junto con diez garantes

La inscripcioacuten se estructura en torno a un cuerpo central formado por dos partes el

acuerdo (ὁmicroόλογα) y el contrato ejecutorio (σούγγραφος) Los protestos de Nicareta

contra Orcoacutemenos se anulan en Tespias Se antildeade un decreto de Orcoacutemenos que

menciona solo a los magistrados locales otorgando descargo a los polemarcos y

ordenando inscribir el dossier El acuerdo (VII) estaacute en dialecto beocio y se fecha

mediante el magistrado epoacutenimo federal Estipula el establecimiento de un contrato

ejecutorio cuyo texto en la inscripcioacuten precede al del acuerdo El contrato (VI) es el

uacutenico texto en koineacute de la inscripcioacuten y no estaacute fechado El plazo se determina en

funcioacuten de un acontecimiento de la Confederacioacuten las Pambeocias y no en funcioacuten de

los arcontados locales de Tespias u Orcoacutemenos

Traduccioacuten

(I) Los polemarcos en el arcontado de Poliacutecrates Filomelo hijo de Filoacuten Cefisodoro

hijo de Dionisio Atenodoro hijo Hipoacuten hicieron escribir exactamente la manera en que

efectuaron la devolucioacuten de los preacutestamos de Nicareta conforme al decreto del pueblo

(II) Decreto

A diacutea vigeacutesimo sexto del mes alalcomenio Propuso el decreto Filomelo hijo de Filoacuten

Cefisodoro hijo de Dionisio declaroacute que teniacutea una propuesta del consejo para el pueblo

45 Para ὑπεραmicroερία se ha optado por traducir ldquopago atrasadordquo La traduccioacuten es imprecisa ya que ὑπεραmicroερία refiere tanto al pago atrasado como castigo por dicho retraso en forma de intereses de demora

20

Dado que el pueblo habiacutea decretado que el tesorero en ejercicio durante la tercera parte

del cuatrimestre devolviera a Nicareta hija de Teoacuten de los pagos atrasados que habiacutea

contra la ciudad de lo que la ciudad logroacute convencerla dieciocho mil ochocientas

treinta y tres dracmas de plata que los dos polemarcos retiraran el contrato [que dieron]

por este dinero a cuenta propia y el tesorero y diez de los que seleccionoacute Nicareta y

que los intereses de demora quedaran saldados los que habiacutea contra la ciudad durante el

arcontado de Jenoacutecrito en Tespias Teniendo estos asuntos administrados los

polemarcos y devolviendo el tesorero el dinero conforme al acuerdo depositado junto a

Teoacutefesto hijo de Teodoro en Tespias fue parecer del pueblo que los polemarcos para

que el decreto sea soberano hicieran inscribir en una estela de piedra este decreto (II)

el de la devolucioacuten (III) y conforme a ello tambieacuten los pagos atrasados de Nicareta

contra la ciudad (IV) el nombre del secretario que los salde (V) el contrato que se

dispuso con Ifiacuteades (VI) la copia del acuerdo que se depositoacute junto a Teoacutefesto (VII) la

liquidacioacuten del dinero que consignaron para ella46 por mediacioacuten de los bancos (VIII)

Que se rindan cuentas del gasto ante supervisores y que sean los recursos de parte del

Estado

(III) Propuesta de decreto sobre la devolucioacuten47

Cuarto diacutea de luna nueva del mes demetrio Cefisodoro hijo de Dionisio habiacutea propuesto

el decreto Atenadoro hijo de Hipoacuten declaroacute que teniacutea una propuesta del consejo para el

pueblo Puesto que habieacutendose presentado Nicareta hija de Teoacuten tespia y exigido a la

ciudad el preacutestamo de acuerdo con los documentos de reconocimiento de atraso contra

la ciudad los polemarcos y el tesorero se vieron obligados previo acuerdo con el

pueblo a otorgar un contrato contra sus propios bienes respecto a los pagos atrasados

hasta que se trajeran los recursos para este menester y estuviese a disposicioacuten el dinero

convenido fue parecer del pueblo que el tesorero en ejercicio durante la tercera parte

del cuatrimestre devolviera a Nicareta junto con los polemarcos dieciocho mil

ochocientas treinta y tres dracmas de plata durante el arcontado Poliacutecrates en Tespias en

el mes demetrio y que los polemarcos liquidasen todas reclamaciones que teniacutea

Nicareta contra la ciudad cuando Jenoacutecrito era arconte en Tespias y que retiraran el

46 Tambieacuten es posible entender αὐτῆ alliacute 47 Por comodidad he antildeadido tiacutetulos a cada una de las secciones extraiacutedos del recuento de la seccioacuten II l130-141 Para esta divisioacuten y la estructura de la inscripcioacuten cf Buck (1955 235)

21

contrato que (ella) teniacutea contra los polemarcos y el tesorero Que provengan los recursos

para ello de todos los ingresos de la ciudad

(IV) Pagos atrasados de Nicareta contra la ciudad

(Siendo arconte) Jenoacutecrito (mes) alalcomenio (Contrato entre)48 Nicareta hija de Teoacuten

la ciudad de los orcomenios y el garante Teoacuten hijo de Siacutenomo Posesiones a devolver

10085 dracmas 2 oacutebolos inspector del acuerdo Aristoacutenico hijo de Praxiacuteteles (Siendo

arconte) Leucisco (mes) tuyo Contrato (Contrato entre) Nicareta hija de Teoacuten la

ciudad de los orcomenios y el garante Teoacuten hijo de Siacutenomo Posesiones a devolver

2500 (dracmas) inspector del acuerdo iacutedem (Siendo arconte) Leucisco (mes)

homoloyo Contrato (Contrato entre) Nicareta hija de Teoacuten la ciudad de los

orcomenios y el garante Teoacuten hijo de Siacutenomo Posesiones a devolver 4000 (dracmas)

inspector iacutedem fecha iacutedem (Contrato entre) Nicareta hija de Teoacuten la ciudad de los

orcomenios y el garante Teoacuten hijo de Siacutenomo Posesiones a devolver 1000 (dracmas)

inspector iacutedem (Siendo arconte) Leucisco (mes) teluteo Contrato

(V) Secretario responsable de la liquidacioacuten

Que se liquiden pagos atrasados de Nicareta en Tespias contra la ciudad Secretario de

los tethmophiacutelakes Sa[oacuten

(VI) Contrato depositado junto a (la banca de) Ifiacuteades

Nicareta hija de Teoacuten tespia estando presente su marido Dexipo hijo de Eunoacutemido

concedioacute a Cefisodoro hijo de Dionisio Filomelo hijo de Filoacuten Atenodoro hijo de

Hipoacuten Poliacutecrito hijo de Taacuterope (como garantes respecto a la devolucioacuten del preacutestamo

Mnesoacuten hijo de Mecges Telesias hijo de Mecges Lasipo hijo de Jenoacutetimo Evaris hijo

de Eucoro etc orcomenios) un preacutestamo de ocho mil ochocientas treinta y tres dracmas

de plata sin intereacutes de los tespios para las fiestas de la Confederacioacuten que tuvieron lugar

en el arcontado de Onaacutesimo Los receptores del preacutestamo o los garantes deben devolver

el preacutestamo a Nicareta en las fiestas de la Confederacioacuten tres diacuteas antes del sacrificio Si

no lo devuelven que sean objeto de reclamacioacuten conforme a la ley ldquoQue la reclamacioacuten

sea tanto de los propios endeudados como de sus garantes bien de uno solo de la

mayoriacutea o de todos y de lo que tienen actualmente que se realice de la manera que se

48 Literalmente ldquoNicareta hija de Teoacuten de la ciudad de los orcomenios y del garante La secuencia es muy eliacuteptica de ahiacute la necesidad de suplir algunos teacuterminos para facilitar la comprensioacuten

22

quiera49rdquo Sea soberano el documento incluso si alguien lleva cargos contra Nicareta

Testigos tespios Aristogitoacuten hijo de Armoacutexeno etc El contrato junto a Ifiacuteades hijo de

Timocles

(VII) Copia del acuerdo depositado junto a (la banca de) Teoacutefesto

En tiempos de Onaacutesimo como arconte al frente de los beocios mes panamo acuerdo

con Nicareta hija de Teoacuten tespia acompantildeando a Nicareta su marido Dexipo hijo de

Eunoacutemido tespio y con la ciudad de los orcomenios Se presentaron de parte de la

ciudad los polemarcos Cefisodoro hijo de Dioniso Filomelo hijo de Filoacuten Atenadoro

hijo de Hipoacuten Que la ciudad de los orcomenios devuelva a Nicareta hija de Teoacuten de lo

que lograron persuadirla por los pagos atrasados [contraiacutedos] durante el arcontado de

Jenoacutecrito en Tespias dieciocho mil ochocientas treinta y tres dracmas de plata

finalizando su arcontado Onaacutesimo en el mes alalcomeno Que los polemarcos de los

orcomenios y los garantes escriban el contrato del dinero como le parezca bien a

Nicareta Que se deposite una garantiacutea (en la banca de) Ifiacuteades hijo de Timocles tespio

Una vez que Nicareta reciba el dinero de parte de la ciudad que liquide Nicareta todos

los pagos atrasados que tiene contra la ciudad desde el arcontado de Jenoacutecrito en

Tespias Que Ifiacuteades devuelva el contrato a los polemarcos al tesorero y a los garantes

En el caso de que la ciudad no devuelva a Nicareta el dinero (dieciocho mil ochocientas

treinta y tres) en el plazo que estaacute escrito debe devolver tanto en relacioacuten al contrato

como a los pagos atrasados con la ciudad todo el dinero que estaacute escrito en el acuerdo

Si Nicareta en el tiempo que estaacute escrito no acepta cobrar el dinero que devuelva

Ifiacuteades el contrato a los polemarcos al tesorero y a los garantes que Nicareta pague a la

ciudad de los orcomenios a los polemarcos al tesorero y a los garantes cincuenta mil

dracmas de plata y que los pagos atrasados queden en ese momento anulados

Inspectores tespios Aristogitoacuten hijo de Armoacutexeno Ituacutedico hijo de Ataneo etc El

acuerdo se hizo con Teoacutefesto hijo de Teodoro en Tespias

(VIII) Liquidacioacuten del dinero

49 Seguacuten Roesch estamos ante la cita literal de un artiacuteculo de una ley federal La uacuteltima oracioacuten πραττούσηι ὃν ἂν τρόπον βούληται puede considerarse como parte de la cita literal como refleja mi traduccioacuten o como parte del resto del contrato y traducir en consecuencia que se realice de la manera que (Nicareta) quiera

23

Liquidacioacuten a Nicareta por mediacioacuten de los bancos de Pistocles en Tespias Durante el

arcontado de Epitelio en Tespias mes intercalar de alalcomeno diacutea diecinueve En los

bancos de Pistocleo Nicareta registra con el tesorero orcoacutemeno Poliacutecrito hijo de Taacuterope

lo convenido sobre los pagos atrasados [contraiacutedos] por la ciudad durante el arcontado

de Jenoacutecrito en presencia del polemarco orcomenio Atenodoro hijo de Hipoacuten

dieciocho mil ochocientas treinta y tres dracmas

Comentario

1 ὃ ἐπίθωσε αὐτὰν ἁ πόλις [] (II 115-6) ldquoThe sum of 18333 drachmas is more than

the total of the notes recorded in IV (17585 dr 2 obols) but probably less than they

amounted to with the normal penalties for delayed payment For the phrase ὃ ἐπίθωσε

[] implies some concession on her partrdquo (Buck 1955 235)

El preacutestamo sin intereacutes se especifica en ἀργυ|ρίου δραχmicroὰς microυρίας ὀκτα|κισχειλίας

ὀκτακοσίας τρι|20άκοντα τρεῖς ἄτοκον ἐχ Θες|πιῶν (VI 17ss) Las cantidades prestadas

ascenderiacutean a un total de 26415 dracmas de los que soacutelo van a pagar 18830 Para

ἐπίθωσε vid nordm5 n1

2 ἐπί κα [] γένειτη (II l130) La conjuncioacuten tiene dos valores posibles O bien es

temporal cuando el decreto entre en vigor cuando tenga validez que lo inscriban O

bien es final La distincioacuten entre causa eficiente causa y causa final finalidad se

diluye en griego de ahiacute que pueda concebirse un valor final para un elemento que en

principio expresa causa Para otro anaacutelisis vid Clafin (1905 76)

3 τρεπέδδας (II 139) = τράπεζα Εtimoloacutegicamente es un compuesto sobre la base de

ποῦς en grado [e] (cf ἑκατόmicroπεδος) en contacto con el sufijo -ih₂ que genera la

palatalizacioacuten La siacutelaba τρα- que precede se explica como procedente del numeral

(kᶹe)tr - (cf mic to-pe-za) con peacuterdida difiacutecilmente explicable del primer elemento

(Chantraine sv) Sobre esta base el beocio acuntildea τρίπεζα (vid Hsch τρίπεζαν τὴν

τράπεζαν Βοιωτοί) por falsa etimologiacutea o contaminacioacuten con τρίπους La forma

τρεπέδδας de nuestra inscripcioacuten se explica por abertura de ι tras ρ seguacuten Thumb

(1959sect234-238) La grafiacutea ndashδδ- por ndashζ- para expresar la palatalizacioacuten del grupo es la

que corresponde al dialecto

4 ἀπολογίτταστη ποτὶ κατόπταltςgt (II 140) vid supra nordm6 n5

24

5 νιουmicroεινίη (III 141) Al igual que en eg ∆ιυδότω estamos ante un cierre de οgtu tras

ι Dado que la inscripcioacuten es tardiacutea se representa con ου (Buck 1955 sect42 5a)

6 ἐ[ν τ]άν κα ἐνενιχθεῖ ἁ ἀνφορὰ ἐν οὗτο (III 150-51) Roesch (1982 299) ofrece una

lectura alternativa ἕτταν κα ἐνενιχθεῖ ἁ ἐνφορὰ ἐν οὗτο que pone en relacioacuten con πόρον

[δrsquo εἶ]|microεν ἐν οὗτο ἀπὸ τῶν τᾶς πόλιος ποθοδωmicroάτων πάντ[ων] (l160-161) Si

aceptamos esta lectura estariacuteamos ante uno de los tres documentos que atestigua el

teacutermino eisphoraacute supuestamente impuestos de la federacioacuten Ante la imposibilidad de

asumir los gastos el tesorero requeririacutea una contribucioacuten excepcional (cf nordm6 l 25-27

πόρον δrsquoεἶmicroεν ἐν οὗτο τὸ ἅλωmicroα ἀπὸ τᾶς ἔmicroφορᾶς τᾶς ἐψαφισmicroένας con motivo del gasto

excepcional por la participacioacuten de Haliarto en las Ptoia) (1982204-5) El autor

reconoce la dificultad de distinguir entre teacutelos y eisphoraacute

7 Ἐρχοmicroενίων (IV 163) Es la forma antigua de la palabra la uacutenica que aparece en las

inscripciones aacuteticas antiguas Orcoacutemenos es tardiacuteo sIII pero es la uacutenica forma que se

documenta en eacutepoca imperial Puede explicarse como un caso de asimilacioacuten

8 Μνάσων Μέκγαο Τελεσίας Μέκγαο ltἘgtλασίππωι Ξενοτίmicroου [] (VI 9-16) En

esta enumeracioacuten se observa un quiebro los dos primeros nombres estaacuten en nominativo

en lugar del dativo esperado al tercer nombre se recupera la secuencia de dativos

(Buck 1955 236)

9 πραχθήσονται κατὰ τὸν νόmicroον (VI 28-9) Dado el contexto juriacutedico resulta

improbable considerar la expresioacuten como una claacuteusula estiliacutestica del tipo ldquoseguacuten la

costumbrerdquo La expresioacuten τograveν νoacutemicroον con artiacuteculo ha de tener por tanto un referente

concreto Considerando foacutermulas como la tanagresa κατὰ τὸν νόmicroον τὸν κυνὸν

Βοιωτῶν o la de Τespia νoacutemicroος ἐστὶ ἐν τοῖ κοινοῖ Βοιωτῶν puede pensarse que se estaacute

aplicando una legislacioacuten federal (Roesch 1982 391)

10 ποταποπισάτω (VII 85) προσ-απο-τινω (ie aacutet προσαποτίσαντων) con

tratamiento labial de labiovelar (cf ποινή)

11 microεινὸς Ἀλαλκοmicroενίω δευτέρω ἁmicroέρη ἐνακηδεκάτη (VIII 94-5) La ciudad no salda

la deuda en el plazo establecido Pambeocio mes de la celebracioacuten de las pambeocias

es el deacutecimo mes del antildeo beocio El reintegro tiene lugar en el 19 de alalcomenio II

mes intercalar es decir el mes decimotercero del antildeo tres meses despueacutes del plazo

(Roesch 1982 390)

25

III CORINA

[81] PBerol 284 BTK v2 (PMG 654)50

ldquoLos Curetes ocultaron en un antro divino al retontildeo de la diosa a escondidas de Crono

de mente retorcida Entonces lo roboacute la afortunada Rea y obtuvo un gran honor de parte

de los inmortalesrdquo Esto cantoacute51 Acto seguido las Musas requirieron que los dioses

bienaventurados arrojaran el voto secreto en una urna que brillaba como el oro Todos a

una se levantaron Citeroacuten obtuvo la mayoriacutea

En seguida aparecioacute Hermes con el anuncio de que habiacutea obtenido la deseable victoria

los dioses coronaron sus sienes con guirnaldas Su intelecto se alegroacute

Pero Helicoacuten poseiacutedo por la amargura subioacute a una piedra lisa ndashel monte le dio paso- y

con alaridos se fundioacute desde arriba con un sinfiacuten piedras []

A tres de tus hijas posee Zeus padre y soberano de todos a tres desposa Posidoacuten sentildeor

de los mares los lechos de dos domina Febo a una Hermes el buen hijo de Maya Pues

tal es el poder de persuasioacuten de Eros y Cipris como para ir a tu casa y arrebatar a

escondidas a las nueve muchachas Ellas engendraraacuten en su diacutea una estirpe de heacuteroes

semidivinos y seraacuten de abundante descendencia Desde el triacutepode adivinatorio este don

[hellip] sobresaliendo de entre cincuenta poderosos hermanos de sangre profeta por haber

alcanzado una verdad sin mezcla de los venerables lugares impenetrables Primero el

Letoida hablando desde su triacutepode permitioacute a Evoacutenimo pronunciar oraacuteculos Pero

Hirieo hijo de Posidoacuten lo abatioacute y obtuvo el privilegio en segundo lugar Despueacutes

Orioacuten mi padre recuperoacute su tierra y ahora surca el cielo Y por eso afirmo [hellip] y la

certeza oracular Semejante a los inmortales en intelecto [hellip] de divinidades siendo

suegro

Asiacute habloacute el venerable adivino Asopo con entusiasmo le tomoacute la mano derecha

derramando llanto de los ojos Y de esta manera contestoacute su voz [hellip] Tanto dijo Parnes

le replicoacute [hellip] y Citeroacuten [hellip] y Citeroacuten [hellip] Platea [hellip] el ilustre [hellip] a ellos [hellip] Parnes

[hellip] Parnes [hellip]

50 A partir del papiro de Berliacuten se puede afirmar que la baritonesis dentro del grupo eolio parece restringirse al lesbio ya que el papiro de Corina sigue la acentuacioacuten doria 51 La ndashν efelciacutestica no es esperable para el dialecto Sin embargo aparece en maacutes de una ocasioacuten en la lengua de Corina como ilustra ἔmicroελψεν (vid infra)

26

Comentario

1 πλίονας δ εἷλε Κιθηρών (coli23) evoca un contexto poliacutetico-judicial52 Las

inscripciones no permiten esclarecer la naturaleza del proceso de seleccioacuten para este

tipo de agones Por tanto no se puede determinar hasta queacute punto el agon de Corina estaacute

basado en la praacutectica real La razoacuten del cambio de verbo puede fundamentarse en el

entramado de simetriacuteas que Corina elabora en este poema Podriacutea catalogarse como

rasgo de estilo porque esta peculiaridad no constituye un ejemplo aislado53

2 χρουσοφαῖς (coli21) El papiro tiene la forma χρουσοφαινας pero el texto se edita

con χρουσοφαῖς El meacutetodo abordado para llegar a esta conclusioacuten es cuanto menos

discutible En primer lugar se ha hecho una expuncioacuten de una siacutelaba entera -να- para

obtener χρουσοφαῖς con ι explicaacutendolo como un acusativo plural de χρυσοφαής (aacutet

χρουσοφαεῖς) Perο de la evolucioacuten foneacutetica de esta flexioacuten en beocio resultariacutea maacutes

bien χρουσοφαῖας ltχρουσοφαε(σ)ας (cf πολουσπερίες coliii24) Quizaacute atente menos

contra el dialecto y contra el papiro suponer una mera transposicioacuten de la iota y pensar

en χρουσοφανιας de χρυσοφανής con un cierre de ε ante vocal tras la peacuterdida de sigma

intervocaacutelica (Page 1953 55)

3 ἴσχεν (coliii36) A falta de documentar el estadio previo ἐ-ισχεν quizaacute quepa pensar

en la existencia de una forma independiente a partir de la variante ἴσχω (cf nordm2 n2)

4 ὀκτάλλων (coliii50) Es difiacutecil definir el comportamiento del dialecto en cuanto al

tratamiento de las labiovelares Por un lado se encuentran resultados en dental y no en

labial como se da en tesalio Θέτταλος la forma πεντέκοντα (coliii28) con πεντε- y no

πεmicroπε- no debe interpretarse como externa al dialecto porque πέντε(-) es la forma 52 Expresioacuten extraiacuteda un tecnicismo propio de los agones judiciales aludiendo a la pleonexiacutea cf Isoc 12 5-10 καίπερ εἰδὼς δικαίως αὐτοὺς ἐπαινουmicroένους οὐδ αὖ τοὺς ἁπλῶς δοκοῦντας εἰρῆσθαι καὶ microηδεmicroιᾶς κοmicroψότητος microετέχοντας οὓς οἱ δεινοὶ περὶ τοὺς ἀγῶνας παραινοῦσι τοῖς νεωτέροις microελετᾶν εἴπερ βούλονται πλέον ἔχειν τῶν ἀντιδίκων [hellip] 53 La recurrencia leacutexica estaacute lejos de ser calificada como un rasgo de pobreza o simplicidad El entramado de diversas unidades narrativas se logra precisamente mediante la iteracioacuten de teacuterminos en narraciones enmarcadas a su vez en otras narraciones Ejemplos ἔκρου]ψαν [] λαθρά[δα] ν ἀ (coli13-4) describe el robo en el plano del canto y maacutes adelante κρ]ουφίαν (coli21) en el plano del certamen de nuevo ἔς|ς] ἕλε (coli18) referido a τιmicroάν y εἷλε (coli23) referido a los votos en lugar del esperable ἔχε (cf supra n52) en uno y otro plano respectivamente De hecho cuando no se busca marcar este juego de ecos Corina opta por ἔχειν τιmicroὰ[ν] δεύτερος ἴσχεν (coliii36) Una tercera reminiscencia la advierte Snyder (1984 128) con respecto a los guijarros de la artimantildea de Rea los de la votacioacuten y finalmente los de la materializacioacuten de la ulterior metamorfosis del monte Helicoacuten (σου]micro microου[ρι]άδεσσι λάυς coli34) La reiteracioacuten no es solo leacutexica sino de formato y personajes En el fragmento que trata sobre las Αsoacutepidas el profeta envuelve su genealogiacutea en la profeciacutea genealoacutegica que estaacute revelando El pivote es Posidoacuten como suegro de Asopo por un lado y por otro lado como ancestro del profeta que es hijo de Orioacuten a su vez descendiente de Posidoacuten en la variante miacutetica que sigue Corina

27

habitual de nuevo a diferencia del lesbio y el tesalio Por otro lado el dialecto

generaliza resoluciones mediante la primera viacutea de simplificacioacuten a saber la reduccioacuten

en gutural πρισγεῖες o en este caso ὄκταλλος (vid Hsch) = ὀφθαλmicroός Otras formas

resuelven kᶹ presuntamente por geminacioacuten un ejemplo en Corina ἀππασάmicroενος (=

ἀνακτησάmicroενος coliii3954) Asiacute junto con la forma ἔππασιν (con asimilacioacuten parcial

tambieacuten documentada ἔmicroπασις) debe suponerse una geminada inicial ἒmicro-ππασις cf

Γυνό-ππαστος Θιο-ππαστος ππαmicroατα (Bechtel 1963 sect 38)

El beocio del PBerol284 BKT v2 no es consistente La base linguumliacutestica del texto es

homeacuterica a juzgar los sorprendentes paralelos literales con la Teogoniacutea55 Ejemplos

- Homerismos Page indica algunos rasgos ajenos al beocio y propios de la convencioacuten

literaria que parte de la lengua homeacuterica uso del pronombre demostrativo ὅδε (eg τάδε

coli18 τόδε coliii27) Ποτιδάωνος en lugar del esperable ndashονος (coliii37) (Page

1953 55) formas como γᾶς (coliii35) y γῆα[ν (coliii39) cuando se esperariacutea γᾶ inf

ἐνεπεῖν (coliii34) frente a φέρεmicroεν (coli20) (iacuted 57) Ἔρmicroᾶς (coli24 iii18) en lugar

del esperable Ἐρmicroα(ϝ)ος posiblemente κώρας (coliii21) κώρη (coli49) con peacuterdida

de la u y alargamiento compensatorio (cf Κόριννα acuntildeado a partir de esta raiacutez) (iacuted

49) Thumb (1959 sect230) antildeade κλέψε πιθέταν νίκασε (aumento potestativo) ἔmicroελψεmicro

στεφάνυσιν χαλεπῆσιν (dativos en ndashoισι-αισι con -ν efelciacutestica) ἀγκουλοmicroείταο γεγάθι

γῆαν ie γαῖαν (leacutexico eacutepico) A las formas indicadas por estos autores se suman

nombres propios que no han sido transcritos Ῥεία en lugar de Ῥία (coli16) pero cf

πλίονας (coli23) El esperable Ὠα[ρί]ων (coliii38) junto a Ὠρίωνα (POxy 2370

v14)

- Dativo plural de la declinacioacuten temaacutetica y de la declinacioacuten en -a larga Εn Corina se

encuentran las dos posibilidades bien ndashοις -αις (beoc ndashυς -ης) bien -οισι -αισι (beoc

-υσι -ησι) El beocio de todos los tiempos solo emplea la primera forma56

54 Por cierto que considerando este resultado la geminacioacuten de ἵππος (cf mic i-qo) hallariacutea una explicacioacuten foneacutetica sin necesidad de recurrir a explicar la geminacioacuten como una forma expresiva 55 Del episodio de Teogoniacutea que comienza a partir del verso 453 extraigo los siguientes (473ss) παίδων ltθgt οὓς κατέπινε microέγας Κρόνος ἀγκυλοmicroήτης [] κρύψεν δέ ἑ χερσὶ λαβοῦσα |ἄντρῳ ἐν ἠλιβάτῳ| ζαθέης ὑπὸ κεύθεσι γαίης [] οὐδ ἐνόησε microετὰ φρεσίν ὥς οἱ ὀπίσσω ἀντὶ λίθου ἑὸς υἱὸς ἀνίκητος καὶ ἀκηδὴς | (490ss) λείπεθ ὅ microιν τάχ ἔmicroελλε βίῃ καὶ χερσὶ δαmicroάσσας | τιmicroῆς ἐξελάαν ὁ δ ἐν ἀθανάτοισιν ἀνάξειν Las variaciones de Corina son principalmente dos la presencia de los Curetes y la relevancia de Rea que se gana la honra de los dioses y aparece como centro del canto en el presente agoacuten (Zeus ni siquiera es nombrado) 56 La distribucioacuten de estas variantes de dativo en Corina no es aleatoria sino que responde a una convencioacuten que encontramos en Arquiacuteloco y Anacreonte ndashοις -αις aparecen solo a final de verso y

28

- Otros ejemplos πῆς (= πάις ltπαϝις) (coliii18 37)57 cf nordm2 n5 microετ ᾰ[ (colii32) por

πεδά58

[82] P Oxy 2370 (PMG 655)

Terpsiacutecora [acude] a miacute para que entone bellas weroias para las tanagresas de niacuteveos

peplos La ciudad estaacute muy complacida con mis clamores agudos de golondrina pues

grand[hellip] y cantando en falso [hellip] anchurosa tierra59 Adornaacutendolos [ensentildeo] los

oraacuteculos de nuestros padres a las muchachas Muchas veces yo misma al Ceacutefiso

fundador adorneacute con mis palabras y muchas al gran Orioacuten y a sus cincuenta vigorosos

hijos que unieacutendose a las ninfas [] Libia y [hellip]

Comentario60

1 ϝεροῖ (l2) No sabemos queacute canta Corina exactamente Hasta el descubrimiento del

papiro la tradicioacuten manuscrita nos transmitiacutea γέροια61 A partir del testimonio de

Antonio Liberal62 puede conjeturarse que Corina tendriacutea varios libros de ϝέροια

2 λιγυροκωτίλος (l5) Hay dos maneras de interpretar haacutepax La maacutes simple puede

glosarse como λιγυρός και κωτίλος Tambieacuten puede entenderse como compuesto de

reacutegimen verbal ie λιγυρὰ κοτίλλων teniendo el adjetivo κωτίλος un valor verbal63 El

segundo teacutermino del haacutepax es interesante desde el punto de vista dialectal Kωτιλάς en

beocio es el nombre para la golondrina y aparece en inscripciones como nombre

propio64 A la luz de estos datos su valor ha de ser maacutes definido que el de un simple

concertando con otro dativo en -σι La uacutenica excepcioacuten se encuentra en P Oxy 2371 v4 Para maacutes detalle precisioacuten y ejemplos vid Page (1953 50) 57 ldquoThe vernacular did not contract πάις in any periodrdquo (Page 1953 49) 58 La misma anomaliacutea podriacutea reaparecer en POxy 2373 (PMG 693) fr 2 Esta es una de las numerosas irregularidades compartidas que permiten entre otros argumentos fundamentar la incorporacioacuten al corpus coriniano del conjunto de papiros que por ahora se editan como Boeotica Incerti Auctoris 59 O bien ldquotierra de amplios corosrdquo Dado que la composicioacuten parece ser coral y corresponder concretamente a un partenio es probable que la ambiguumledad sea intencionada 60 Las lagunas textuales pueden reconstruirse a partir del testimonio de Hefestioacuten [Heph 16 3 (p 56 C)] 61 Se creoacute incluso una entrada ad hoc en el diccionario con el teacutermino definido como historias antiguas La aparicioacuten del papiro obliga a corregir la tradicioacuten manuscrita pero no por ello el teacutermino deja de ser menos criacuteptico 62 Ant Lib 25 (PMG 656) Ἱστορεῖ Νίκανδρος Ἑτεροιουmicroένων δ καὶ Κόριννα Γεροίων αʹ 63 West (1970 285) antildeade que la meacutelica arcaica documenta la forma simple κωτίλος en un Himno a Pan del siglo V aC (Melici 9364) y en Estesiacutecoro y que los compuestos de adjetivos con formante -ρο- son de documentacioacuten tardiacutea Entiende que en eacutepoca arcaica se esperariacutea maacutes bien λιγυκωτίλος y emplea este haacutepax como argumento en pro de una datacioacuten tardiacutea para Corina 64 eg IG VII 3352 Ἀρχείνω ἀρχῶ microεινὸς Θουΐω |(2) πεντεκηδεκάτη ∆ιουκλεῖς κὴ Κω|τίλα ἀντίθεντι τὰν ϝιδίαν θρε|πτάν ἧ ὄνιουmicroα Ζωπουρίνα ἱαρὰν |(5)τεῖ Σεράπει παραmicroείνασαν αὐτε|ῖς ἇς κα ζῶνθι ἀνενκλείτως τὰν |ἀνάθεσιν ποιούmicroενει διὰ τῶ ςυνεδρίω κατὰ τὸν νόmicroον

29

piar o canto melindroso o de valor despectivo como el que tiene el derivado verbal

κωτιλίζω en Caliacutemaco (Iamb 1 277) por citar algunas acepciones que se recogen del

teacutermino

3 ψευδ[]σ[]αδοmicroε[ (v7) Puede conjeturarse alguna forma relacionada con el adjetivo

(ἀ)ψευδής y el verbo αεἴδω Tiene sentido si se considera el caraacutecter programaacutetico que

puede tener el fragmento65 El adjetivo ademaacutes encuentra apoyo en inscripciones como

la SEG 53454 (vid Anexo B nordm15) Se puede apreciar la similitud entre la serie de

cuatro vocativos (nombre junto con tres epiacutetetos) con la que se inicia (Πτώϊε

χρυσοκόmicroα microαντήϊέ σοι τόδε Ἄπολλον) y el fragmento atribuido a Corina Θέσπια66

καλλιγένεθλε φιλόξενε microωσοφίλειτε (PMG 674)

CONCLUSIONES

Gracias a la visioacuten global que me ha proporcionado este trabajo he conseguido apreciar

la singularidad de Corina en su contexto En efecto al considerar las inscripciones en

verso de los extremos del eje temporal y de distintos territorios el beocio parece no

haberse empleado jamaacutes como vehiacuteculo de expresioacuten literaria ni en las inscripciones en

verso maacutes antiguas ni en las maacutes recientes representadas por los epigramas de

Honesto67 Llama la atencioacuten que en Tespias morada de las Musas el dialecto se

emplee para temas financieros proxeniacuteas manumisiones etc pero no en los decretos

relacionados con la organizacioacuten de eventos poeacuteticos Para ilustrarlo baste contrastar

las inscripciones sobre la reorganizacioacuten de las Museia (nordm1 11) con las dos

inscripciones tambieacuten tespias nordm2 y nordm368 mucho maacutes representativas del dialecto

Como se ilustra en este trabajo el beocio de los papiros de Corina no es consistente En

consecuencia puede concebirse que los papiros se compusieran escribiendo en beocio

textos sin rasgos dialectales en consonancia con lo que he recogido en este trabajo del

resto de la produccioacuten literaria hallada en el territorio beocio tanto antiguos (epigramas

funerarios) como tardiacuteos (Honesto)69 Es decir que habriacutean sufrido a un proceso de

65 Cf Hes Th 26-28 ldquoποιmicroένες ἄγραυλοι κάκ ἐλέγχεα γαστέρες οἶον | ἴδmicroεν ψεύδεα πολλὰ λέγειν ἐτύmicroοισιν ὁmicroοῖα | ἴδmicroεν δ εὖτ ἐθέλωmicroεν ἀληθέα γηρύσασθαιrdquo 66 El fragmento es dialectalmente coherente pero advieacutertase Θέσπια y no Θείσπια 67 Consideraacutendolas poco aptas para este trabajo por la exigencia de su brevedad incorporo algunas de las inscripciones contrastadas en el Anexo B a modo de ilustracioacuten 68 Incluso anteriores a la reorganizacioacuten de las Museia como la proxeniacutea de Soacutestrato (nordm2) 69 En caso afirmativo habriacutea que suponer la existencia de un gramaacutetico alejandrino que reescribiera y reeditara la obra de Corina en la nueva ortografiacutea beocia en una eacutepoca que experimentoacute lo que podriacutea llamarse revival dialectal Esto ha sido demostrado sobre todo para el caso del P Oxy 2370 (Gentili y

30

microεταγραmicromicroατισmicroός o transcripcioacuten70 Esto supondriacutea un indicio maacutes para negar la

hipoacutetesis de una datacioacuten tardiacutea para la obra de Corina Sin embargo asumiendo el

principio corruptissime ut solent coddices han sido los papiros los que se han asumido

como base para editar los fragmentos de la poeta conservados en la tradicioacuten manuscrita

que desde el siglo XIX han sufrido todo tipo de alteraciones71 No parece pues

razonable tratar de restaurar la tradicioacuten manuscrita en funcioacuten de los papiros ya que

esto influye en la concepcioacuten que el lector pueda formarse acerca de la transmisioacuten y

naturaleza de la obra de Corina Basar la criacutetica textual de los manuscritos en los papiros

se fundamenta en la asuncioacuten poco concluyente de admitir una datacioacuten tardiacutea A la

tesis del microεταγραmicromicroατισmicroός se suman otros argumentos que contribuyen a afirmar que la

datacioacuten tardiacutea si no rechazable continuacutea siendo indemostrable72 Por un lado los

argumentos ofrecidos son vaacutelidos para datar el papiro no la produccioacuten de Corina73 por

otro hay una grave objecioacuten la tradicioacuten manuscrita es unaacutenime no hay ninguacuten

testimonio que nos haga pensar en una Corina heleniacutestica74

Lomiento 2011 16-17) donde se argumenta la posibilidad de que nos encontremos ante un comentario de un gramaacutetico llamado Apolonio 70 ldquoEs decir que en el espacio que media entre la composicioacuten y la edicioacuten se habriacutea actualizado el texto original acomodaacutendolo a la expresioacuten dialectal del momentordquo [Piedrabuena 2014 2 (ep)] 71 eg microέmicroφοmicroη δὲ κὴ λιγουρὰν | Μουρτίδ ἱώνγ ὅτι βανὰ φοῦ|σ ἔβα Πινδάροι πὸτ ἔριν | ἱώνει δ εἱρώων ἀρετὰς | χεἰρωάδων (PMG 664a-b) donde originalmente encontramos microέmicroφοmicroαι και Μυρτίδ Πυνδαροι ηρωων o en καλλιχόρω χθονὸς Οὑρίας θουγάτηρ (PMG 669) donde en consonancia con los papiros θουγάτηρ se reedita como θουγάτειρ 72 Algunos de los autores maacutes destacados que defienden la datacioacuten tardiacutea Lobel (1930 356-65) West (1970 277-87) y (1990 553-57) Guillon (1958 47-60) D Clayman (1993 633-42) C Segal (1993 315-26) El estado de la cuestioacuten se encuentra resumido en Collins (2006 19) 73 Frente a fundamentos que afectan a cuestiones de convencioacuten ortograacutefica de la eacutepoca de edicioacuten del papiro carecemos de argumentos que atantildean a cuestiones intriacutensecas de lengua meacutetrica o contenido de la eacutepoca de composicioacuten de los poemas [cf Piedrabuena 2014 2 (ep)] 74 Entre los numerosos estudiosos que consideran a Corina como poeta arcaica ldquoAsiacute las coincidencias entre el lesbio y Homero han posibilitado usar literariamente el primero conservando soacutelo algunos homerismos eliminando otros Un dialecto local ha sido elevado asiacute a la categoriacutea de lengua literaria [hellip] Quizaacute fuera este el modelo que tomoacute una poetisa beocia del siglo V ο quizaacute anterior para convertir la poesiacutea popular femenina de ciertos rituales en poesiacutea personal y literaria escrita en el dialecto de su patria Corina (otra poetisa Mirtis soacutelo de nombre nos es conocida) Despueacutes de todo no es diferente el caso de Safo otras poetisas como Praxila de Sicioacuten no parece que hayan intentado empresa semejante (no tenemos datos suficientes)rdquo (Adrados 1999 sect180-182)

i

ANEXO A

I INSCRIPCIONES (nordm1-7)

[1] Roesch IThesp 156 [BCH 19 (1895) 313 1] Tespias ca 215-208 aC

ὁ θυmicroελικὸς ἀγὼν στεφανίτης πρῶτον ἐγένετο | col II2 ἀγωνοθετοῦντος Ἱεροκλέος

ἱερέως δὲ | τῶν Μουσῶν Μνασίωνος ἀπὸ δὲ | τῶν τεχνιτῶν Αἰσχύλου καὶ δόγmicroα|(5)τα

περὶ τοῦ ἀγῶνος τῶν Μουσείων | τεχνιτῶν ἔδοξε τοῖς τεχνίταις | τοῖς ἐξ Ἰσθmicroοῦ καὶ

Νεmicroέας ἐπειδὴ | παραγενόmicroενος πρεσβευτὴς | Ἱεροκλῆς παρὰ τῆς πόλεως

Θεσ(10)πιέων καὶ τοῦ κοινοῦ τῶν Βοι|ωτῶν ψηφίσmicroατά τε ἀπέδω|κεν καὶ ἐπιστολὴν ἐν

ἧι παρε|κάλει τοὺς τεχνίτας [τῆς | πόλεως τῶν Θεσπιέων προ|(15)κεχειρισmicroένης τὸ

ἀγῶνα | τὸν ἐν τῶι Ἑλικῶνι γινόmicroενον | ταῖς Μούσαις στεφανίτην εἶ|ναι τὸν θυmicroελικὸν

τόν τε τῶν | αὐλητῶν καὶ αὐλωιδῶν καὶ | (20) κιθαριστῶν καὶ κιθαρωιδῶν | καὶ ἐπῶν

ποιητῆι] καὶ ὅπως | ἂν ὁ ἐνιαυτὸς microετατεθῆι ἐν | ὧι ὁ ἀγὼν γίνεται καὶ

συνπρεσ|βεύσωσιν περὶ τούτων οὗ ἂν | (25) παρακαλῆι ἡ πόλις ἡ τῶν Θεσ|πιέων καθὼς

καὶ ἐν τοῖς ἔmicroπροσ|[θ]εν χρόνοις πράττωσι δὲ οἱ τε|[χνῖ]ται καὶ ἐὰν ἄλλο [τ]ι χρήσιmicroον |

[ἢ ἔνδ]οξον ε]ἶναι δόξηι] ἢ ∆ΙΕ | (30) mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdashΩΣ |

1(31) [Ἱεροκλῆς λόγους ἐποήσατο ἀκολούθως] | τοῖς ἐν τοῖς ψηφίσmicroασι γεγραmicro|microένοις

ἐπέδειξε δὲ καὶ τὰ | ἐξ ἀρχῆς προγεγονότα | φιλάνθρω |5(35)πα τῆι πόλει τῶν Θεσπιέων

πρὸς | τοὺς τεχνίτας καὶ τοὺς τεχνί|τας πρὸς τὴν πόλιν τῶν Θεσ|πιέων περὶ δltὴgt

τούτων πάντων | ἀγαθῆι τύχηι δεδόχθαι τοῖς | 10(40)τεχνίταις ἐπαινέσαι microὲν τὴν |

πόλιν τῶν Θεσπιέων καὶ τὸ κοινὸν | τῶν Βοιωτῶν ἐπὶ τῆι φιλοτιmicroίαι | ἧι ἔχουσιν εἴς τε

τὸ ἱερὸν τῶν | Μουσῶν καὶ τὸ κοινὸν τῶν τε |15(45)χνιτῶν ἀποκρίνασθαι δὲ αὐτοῖς |

ὅτε καὶ πρότερον οἱ τεχνῖται | κοινὸν ὑπολαmicroβάνοντες | εἶναι τὸν ἀγῶνα τῶν Μουσῶν |

τῆι τε πόλει Θεσπιέων καὶ αὑ|20(50)τοῖς τὴν πᾶσαν προθυmicroίαν | ἐνεδείξαντο καὶ

συνθύοντες | καὶ ἱερέα ἐξ αὑτῶν αἱρούmicroενοι | καὶ θεωροὺς ἀποστέλλοντες | καὶ

ψηφίσmicroατα γράφοντες καὶ | 25(55)συmicroπρεσβεύοντες περὶ τοῦ | ἀγῶνος καὶ πρὸς τοὺς

λοιποὺς | Ἕλληνας καθὼς ἂν ἡ πολις παρ[α]|καλῆι τῶν Θεσπιέων ἐmicroφανί|ζειν δὲ

αὐτοῖς ὅτι καὶ νῦν πρῶτοι | 30(60) τὸν ἀγῶνα ταῖς Μούσαις στεφα|[νί]την ἀποδέχοντ[αι

mdash mdash mdash]

[11] IG VII 1735 Tespias p IV aC

ii

5[mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash] |[mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash

mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash τ]αῖ[ς] Μούσαις | [mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash τὴν] ltαὐgtτὴν

σπουδὴν | [mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash]ου καὶ τὴν θυσί[αν]

[mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash συνα]ύξειν ἀποστέλ|10[λειν δὲ mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash

mdash mdash κ]αὶ θεωρίαν καὶ | [ποιεῖσθαι mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash] ἐπιmicroέλειαν καὶ | [mdash mdash

mdash mdash mdash mdash mdash ὡς ἂν δοκῇ ἄξ]ιον εἶναι τῶν | [mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash τῶν περὶ] τὰς

θεὰς καὶ νῦν | [καὶ εἰς τὸν ἔπειτα χρόνον mdash mdash]ας Ἱεροκλῆς

decree b (right)1 [mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash]ΝΙΛΙ[mdash mdash mdash] | [ὅτι ὁ δῆmicroος ὁ

Ἀθ]ηναίltωgtν ἀποδέχετα[ι] | [τὸν ἀγῶνα] τὸν θυmicroελικὸν ὃν τίθη[σιν] | [ἡ] πόλις ἡ

Θεσπιείωνeuro ταῖς Μούσαι[ς] | (5) στεφανίτην ἰσοπύθιον τὰ δὲ ἆθλα τ[οῖς νικ]|[ῶ]σιν

Ἀθηναίων τὰ Μουσεῖα ὑπά[ρχειν ὅσα] | καὶ τοῖς τὰ Πύθια νικῶσιν τ[οῖς τε] | ἐπῶν

ποιηταῖς καὶ αὐλωιδltοgt[ῖς καὶ] | τοῖς αὐληταῖς τοῖς τὰ Πυθ[ικὰ αὐλοῦσι] | (10) καθὰ

ὑ[micro]νοῦσιν() Βοιωτοί καὶ φ[mdash mdash] | Θεσπιέων microΤειν δὲ εἰς ἕκασ[τον] | [ἐνιαυτ]ὸν

καὶ πράττειν οἷς ἐκ τῶν νόmicro[ων] | καὶ τῶν ψηφισmicroάτων προστέτακτα[ι] | ἀναγράψαι δὲ

τόδε τὸ ψήφισmicroα

[12] IG VII 4142

Πυθοκλῆς ∆ω[mdash mdash mdash mdash εἶπεν ἐπειδὴ παραγενόmicroενοι] | παρὰ τῆς πόλεως

Ἀ[κραιφιέων πρὸς ἡmicroᾶς πρεσβευταὶ] | καὶ θεωροὶ ὅ τε προφή[τ]ης [τοῦ Ἀπόλλωνος

Πυθίων Ἀθανίου] | [κ]αὶ microετrsquo αὐτοῦ Φιλόmicroηλος Θεο[δώρου οἱ δrsquo αὐτοὶ

ἀνανεωσάmicroενοι] | 5[τ]ὴν συγγένειαν καὶ φιλίαν τὴν ὑπάρχου[σαν ταῖς πόλε]|σι πρὸς

ἑαυτὰς παρεκάλουσαν1 ἀποδέξασθ[αι καὶ] | συναύξειν τὴν πόλιν καθὼς καὶ πρότε[ρον

τήν τε] | θ[υ]σίαν καὶ ἐκεχειρίαν καὶ ἀσφάλειαν [καὶ τὸν ἀγῶνα] | τῶν Πτωΐων ὃν

τίθησιν ἡ πόλις αὐ[τῶν κατὰ πεντα]|10ετηρίδα θυmicroελικὸν στεφα[νίτην τῷ Ἀπόλλωνι

τῷ] | Πτωΐωι δεδογmicroένον εἶναι [τοῖς τε συνέδροις καὶ τῷ δήmicroῳ] | ἀποκρίνασθαι τοῖς τε

[πρεσβευταῖς καὶ θεωροῖς καὶ τῇ] | πόλει Ἀκραιφιείων [ὅτι ὁ ἡmicroέτερος δῆmicroος διατηρῶν

τὴν φιλίαν] | τὴ[ν] ὑπάρχο[υσαν ταῖς πόλεσι πρὸς ἀλλήλας mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash]

[13] IG VII 4144 Ptoia (Acrefia) 178-146 aC

1 Roesch (1982 187) ha conjeturado estamos ante el comienzo de un decreto que podriacutea ubicarse o relacionarse con Oropos a raiacutez de la aparicioacuten de la forma παρεκάλουσαν Vemos que no sirve como argumento ya que este verbo no es exclusivo del formato de esta regioacuten como atestigua la inscripcioacuten tespia nordm1 (l12-13) ἐν ἧι παρεκάλει de nuevo en nordm6 (l7) παρκαλῖ microὲν τὰν πόλιν

iii

[mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash δεδογmicroένον εἶναι] | 1[τοῖς τε συνέδροις καὶ] τῶι δ[ήmicroῳ mdash mdash]

| [mdash ἀποκρίνασθαι τοῖς π]ρεσβευτα[ῖς] | [καὶ θεωροῖς ὅτι ὁ ἡ]microέτερος δῆmicro[ος

διατηρῶν] | [τὴν ὑπάρχουσαν εὔνοι]αν καὶ φιλίαν π[ρὸς τὴν πόλιν τῶν Ἀκραιφιέων] |

5[ἀποδέχεται καὶ συναύξ]ει τήν τε θυ[σίαν καὶ ἐκεχειρίαν καὶ] | [ἀσφάλειαν καὶ τὸν

ἀγῶ]να τῶν Π[τωΐων mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash] | [mdash mdash δοῦναι δὲ αὐτοῖς τ]ὸν ταmicroίαν [mdash

mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash] | [mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash] δραχmicro[ὰς mdash mdash mdash mdash

καὶ ἀπολογίσασ]-[θαι τὸ ἀνάλωmicroα πρὸς τοὺ]ς κατ[όπτας]

[2] SEG 32496 [Roesch Eacutetudes (1982) 307-316] Tespias ca 250-240 aC

Φαείνω ἄρχοντος ἔδοξε τοῖ δάmicroοι | πρόξενον εἶmicroεν τᾶς πόλιος Θεισ|πιείων Σώστρατον

Βατράχω Ἀθανῆ|ον κὴ αὐτὸν κὴ ἐκγόνως κὴ εἶmicroεν αὐ|(5)[τ]οῖς γᾶς κὴ ϝοικίας ἔππασιν

κὴ ϝι|[σο]τέλιαν κὴ ἀσφάλιαν κὴ ἀσουλί|[αν] κὴ πολέmicroω κὴ ἰράνας ἰώσας κὴ κα|τὰ γᾶν

κὴ κατὰ θάλατταν κὴ τἆλλα | πάντα καθάπερ κὴ τοῖς ἄλλοις προ|(10)ξένοις ἐπειδεὶ

νόmicroος ἐστὶ ἐν τοῖ κοι|νοῖ Βοιωτῶν τὰς πόλις παρεχέmicroεν | διδασκάλως οἵτινες διδάξονθι |

τώς τε παῖδας κὴ τὼς νιανίσκως | τοξευέmicroεν κὴ ἀκοντιδδέmicroεν | (15) κὴ τάδδεσθη

συντάξις τὰς περὶ | τὸν πόλεmicroον κὴ Σώστρατος φιλο|τίmicroως ἐπιmicroεmicroέλειτη τῶν τε παίδων |

κὴ τῶν νεανίσκων ὑπαρχέmicroεν Σωσ|τράτοι τὸ ϝέργον πὰρ τᾶς πόλιος ἅως | (20) κα

βείλειτη ἐπιmicroελοmicroένοι τῶν τε παί|δων κὴ τῶν νεανίσκων κὴ διδάσκον|τι καθὰ ὁ νόmicroος

κέλετη microισθὸν δrsquo εἶ|microεν αὐτοῖ τῶ ἐνιαυτῶ πέτταρας | microνᾶς

[3] SEG 1132 + Add p 137-138 [BCH 46 (1922) 282 134] Tespias ca 217-212

aC

[θ]εο[ί] | [Ἄ]γωνος ἄρχοντος microεινὸς Θουίω ἐπεψάφιδδε Ἀριστέας Νίκωνος |

ψάφισmicroα τῶ δάmicroω | []στος Γλαύκω ἔλεξε περὶ ἱαρῶ προβεβωλευmicroένον εἶναι αὑτῦ

| (5)[πὸτ τ]ὸν δάmicroον ἐπιδεὶ ἁ πόλις ∆ελφῶν ἀποστείλασα πρίσγειας ἀξί|[ω]σε δικάστας

ἀποστεῖλη τρῖς ἄνδρας τὰν πόλιν Θεισπιείων τὺ δὲ | ἀποστειλέντες ἀξίως |

ἀνεστρέφεισαν τᾶς τε πόλιος Θεισπιείω[ν] | κὴ τὰς ∆ελφῶν κὴ διετάρεισαν τάν τε τῶν

προγόνων καλοκαγαθίαν | κὴ τὰν αὐσαυτῶν φιλοδοξίαν κὴ διεξάγαγον τὰ ἐνκλείmicroατα

πλῖστο[ν] | (10) λόγον ποεισάmicroενυ τῶ δικήω κὴ τῶ κυνῆ σουνφέροντος πάντεσσι

∆ελ|[φ]ῦς διὸ κὴ τάν τε πόλιν ἐπήνεισαν κὴ τὼς δικάστας ἐτίmicroασαν τῆς microε|[γί]στης

τίmicroης ἧς πάτριον αὐτῦς ἐστὶ κὴ οὑπολάδδουνθη δειέmicroεν ἀγγρ[α]|[φεῖmicroε]ν τὸ ψάφισmicroα

ἐν τῦ ἐπιφανεστάτυ τόπυ τᾶς πόλιος ὅπως φα|[νερὸν ἴει τὸ]ν πάντα χρόνον ὅπως ὦν

φήνειτη κὴ ἁ πόλις Θεισπ[ι]|(15)[είων τὼς ἠὶ ἀποστ]ελλοmicroένως οὑπὸ τ[ῶ] δάmicroω κὴ

δειόντως ἀ[να]|[στρεφοmicroένως ἀξίως] τιmicroῶσα δεδόχ[θ]η τῦ δάmicro[υ] ἐπί κα τὸ

iv

ψάφι[σ]|[microα κουρωθείει ϝελέσθη ἀρχὰ]ν τρῖς ἄνδρας microεὶ νεωτέρως τριάκον[τα

ϝε]|[τέων τὼς δὲ εἱρεθέντας παρλ]αβόντ[ας] πὰρ τῶν πολεmicroάρχων τ[ὰ ἀντί]|[γραφα

τῶν ψαφισmicroάτων πρίασθη] πεδὰ κατοπτάων στάλας λιθ[ίνας] | (20) [δούο κὴ ἐγδόmicroεν

τὰν ἐνκόλαψ]ιν τῶν γραmicromicroάτων κὴ ἀνθέ[microεν τὰς] | [στάλας ὅπου κα δοκεῖ ἐν καλλίσ]τυ

εἶmicroεν βωλευοmicroένω[ς πεδὰ τῶν] | [πολεmicroάρχων τὸ δὲ γενόmicroενον ἅλ]ωmicroα ἀπολογίξασθη

π[ὸκ κατόπτας]

[4] EEThess 1 (1927) 207-222 Pontza (Coronea) ca 150 aC

[ ἄρχοντος] ἔδοξε τῦς σουνέδρυς κὴ τῦ δάmicroυ τῶν | [Κορωνίων [ἐπιδεὶ Ζ]ωτίων

Ζωτίωνος Ἐφέσιος τραγαϝωδιά|[ων ποειτὰς κὴ σατο]ύρων κὴ πρότερον microὲν

ἐπιδαmicroείσας ἐν | [τὰν πόλιν ἁmicroίων τ]ὰν ἀναστροφὰν ἐποείσατο εὐσχείmicroονα κὴ

καθί|(5)[κωσαν τῆ πόλι κὴ αὐσαυτ]ῦ κὴ κατὰ τὸν παριόντα κηρὸν ἀκροάσις |

[ποεισάmicroενος τῶν πε]πραγmicroατευmicroένων αὐτῦ διὰ τᾶς ποείσιος microε|[microναmicroένος δὲ τᾶς

πόλ]ιος ἁmicroίων κὴ τᾶς Ἀθάνας τᾶς κατεχώσας | [πρὸ τῶν ἄλλων Ὀλ(ι)ο]υmicroπίων ἐξ

ἀρχᾶς τὰν πόλιν εὐδοκίmicroι ὅπως | [ὦν ἁ πόλις φήνειτη] τιmicroίωσ[α] τὼ[ς ἀξί]ως τῶν

ἀνδρῶν δεδόχθη τῦς | (10) [σουνέδρυς κὴ τῦ δάmicroυ Κορ]ωνίων ἐπηνεῖση Ζωτίωνα

Ζωτίωνος | [Ἐφέσιον ποειτὰν ἐπί τε τ]ῆ φιλοπονίη [κὴ] τῆ λυπῆ ἀναστροφῆ τιmicroᾶ|[ση δὲ

αὐτὸν ἀργουρίω δρα]χmicroῆς ἑβδοmicroήκοντα τὸν δὲ ταmicroίαν τὸν ἐπὶ | [mdash mdash (archon [gen]) _

_ ἰόντα ἔναρ]χον παρχρεῖmicro[α ἀ]πολογίξασθη πὸκ | [κατόπτας κὴ εἶmicroεν] αὐτῦ τε κὴ

ἐκγόνυ[ς π]ροξενίαν κὴ τὰ λυπὰ τί[micro]|(15)[ια πάντα ὅσα περ κ]ὴ τῦς ἄλλυς προξένυς κὴ

εὐεργέτης τᾶς πό|[λιος Κορωνίων κὴ στεφα]νῶση αὐτὸν θαλλίνυ στεφάνυ ἀναγράψη

δὲ | [τόδε τὸ ψάφισmicroα τὼς πολεmicro]άρχως ἐν τῦ ἐπιφαν[εστάτυ τ]όπυ

[5] SEG 3342 [AD 8 (1923) 182 1] Tisbe III aC

[θεο]ῖς | ὁmicroόλο[γον τῆ πό]λι Θισβείων πὸτ τὰν πόλιν | Χορσιείω[ν ο]ὑπὲρ ὧν ἀξίωσε ἁ

πόλις Χορσιε[ίων] | τὰmicro πόλιν Θισβείων περὶ τῶν χρειmicroάτ[ων τὰ] | (5) ὦφλε ἁ πόλις

Χορσιείων τῆ πόλι Θισβε[ίων δρα]|χmicroάων microουριάων χειλιάων πεντακατ[ιάων] |

τριάκοντα ὀκτὸ πέντε ὀβολῶν κὴ ὃ ἐπίθωσ[ε ποτ]|θέσθη τῶν χρόνων τρεισχειλιάων

ἑξακα[τιάων] | πεντείκοντα δύrsquo ὀβολῶν ὥστε ὁmicroολόγοι π[ιθο]|(10)microέναν ἀποδιδόmicroεν

οὗτα τὰ χρείmicroατα [τὰmicro πό]|λιν Χορσιείων τῆ πόλι Θισβείων διὰ ἕνδεκα ἐ[τέ]|ων τὸ

ἐπιβάλλον τῶ ἐνιαυτῶ ἑκάστω δραχmicro[ὰς] | χειλίας τριακατίας ὀγδοείκοντα πέντrsquo |

ὀβ[ολώς κὴ] | τὰmicro microὲν πόλιν Χορσιείων καταβαλλέmicroεν [τῆ πό]|(15)λι Θισβείων τὰν

ἐπαβολὰν κατrsquo ἐνιαυτὸν ἕκ[αστον] | καθrsquo ἃ αὐτὰ ἀξίωσε ἐπὶ χrsquo ὁ ταmicroίας τὰς

ἀπ[ολογί]|ας ἄγει ὁ ἐν Θίσβης τῶ ∆αmicroατρίω microεινός πα[ρεόν]|των τῶν πολεmicroάρχων κὴ

v

τῶν κατοπτάων πε[δὰ τᾶς] | [π]λείθας ἀρχέmicroεν δὲ τῶ χρόνω τὰς καταβολ[ᾶς] | (20) [τ]ὸν

ἐνιαυτὸν τὸν ἐπὶ Ἐmicroπεδιώνδαο ἄρ[χον]|τος Βοιωτοῖς ἁ δὲ πόλις Θισβείων ἰαέτω τὰν

[πό]|λιν Χορσιείων καρπίδδεσθη τὰν χώραν εἴ κ[α κατα]|βάλλει τὰς καταβολὰς τὰς ἐν

τοῖ ὁmicroολ[όγοι γεγραmicro]|microένας ἐν τοῖς χρόνοις τοῖς γεγραmicromicro[ένοις κὴ microεὶ]|(25)

ἐπικωλυέτω κὰτ τὰν οὑπεραmicroερίαν ἐπ[ὶ δέ κα οἰ]|κονοmicroείσει ἁ πόλις Χορσιείων τῆ πόλι

Θι[σβείων] | τὰ χρείmicroατα οὗτα τὰ ἐν τοῖ ὁmicroολόγοι γ[εγραmicromicroένα] | ἐσλιανάτω ἁ πόλις

Θισβείων τὰν οὑπ[ε]ρ[αmicroε]|ρίαν τὰν κὰτ τᾶς πόλιος Χορσιείων [εἰ δέ κα] |(30) microεὶ

ἐσλιήνει τὰν οὑπεραmicroερίαν κα[ταβε]|βλειώσας τ[ᾶ]ς πόλιος Χορσιείων τὰ [χρείmicroα]|τα

κὰτ τὰ γεγραmicromicroένα ἅ τε οὑπεραmicro[ερία] | ἄκουρος ἔστω κὴ ἀποπισάτω ἁ πόλις

[Θισβείων] | τῆ πόλι Χορσιείων διπλάσια τὰ χρεί[microατα]

[6] BCH 92 (1968) (Roesch 1982 205) Haliarto

Ἄρχ[ο]ντος [Ἐmicro]πεδιώνδα[ο] | Ἑρmicroάϊος Ἐπιτέλεος ἔλεξε προβεβω|λευmicroένον ε[ἶ]microεν

αὑτῦ [πὸτ] vacat | (4)[τ]ὸν δᾶmicroον ἐπιδεὶ ἁ πόλις Ἀκρη[φ]ιείω[ν] πρ[ι]σ|γεῖας

ἀποστείλασα ∆αmicroό[φι]λον Ἀλε[ξί]αο | ∆ευξίλαον Θάλ[λ]ω Ἀπολλώνιο[ν patronyme] |

παρκαλῖ microὲν τὰν πόλιν Ἁριαρ[τίων ὄπ]ως | (8)θουσίαν σουντέλει ἐν τῦ [Ἀ]θανᾶς

Ἰτω|νίας κὴ ∆ιὸς Καρα[ιῶ] τεmicroέν[ει] ἀξι[οῖ δὲ] | πεmicroπέmicroεν ἀπὸ πόλιος ἱππ[έα]ς [ἐν τὸν]

ἀ[γώ]ν[α] | τὸν τελέων ἐν τῦ Πτωίων ἀγῶνι | (12) ὅπως διακιmicroένα τὰ πὸτ τὼς θεὼς

εὐσ[ε]β[ῶς] | κὴ ἐν τὸν λυπὸν χρόνον δια[micro]είνει ἀκό|λουθα πράττωσα τῆ ἡρέσι

δε[δ]όχθη τῦ | δάmicroυ τάς τε θουσίας σουντελέ[microεν τὼς ἀντι]|(16)τουνχάνοντας ἐπὶ

∆α[microο]κλ[ε]ῖος ἐνά[ρχως] | [κ]ὴ ἀποδόσθη βοῦν ὄστις παρεσχέ[θ]ει π[ὸτ] | τὼς

κατόπτας δόmicroεν δὲ κὴ ἀνάλ[ωmicro]α [τὼς τα]|microίας δραχmicroάων ἑκατὸν πεντείκο[ν] vacat

|(20)τα καθάπερ κὴ ἑν τὰ Μωσεῖα τὸν δὲ ἄρ|[χ]οντά τrsquoἀπὸ τᾶς πόλιος κὴ τὼς

[τε]|[θ]microοφούλακας παρεῖmicroεν κὴ σουνποmicroπὰν [πεmicro]|πέmicroεν διδόσθη δὲ τῦς ἀρχῦ κὴ τῦς

πολεmicroά[ρχυς κὴ τῦς] | (24)τεθmicroοφουλάκεσσι τὰ οὑπέρπουρα vacat | πάντα κὴ τὰν

κωλίαν πό[ρ]ον δrsquo εἶmicro[εν] | ἐν οὗτο τὸ ἄλωmicroα ἀπὸ τᾶς τᾶς ἐmicroφορᾶς | τᾶς ἐψαθισmicroένας |

vacat

[7] IG VII 3172 Orcoacutemenos 222-200 aC

[face a102] (I) τοὶ πολέmicroαρχοι τοὶ ἐπὶ Πολυκράτιος | ἄρχοντος Φιλόmicroειλος Φίλωνος |

Καφισόδωρος ∆ιωνυσίω Ἀθανόδω|105ρος Ἵππωνος ἀνέγραψαν καθὼς | ἐποείσανθο

τὰν ἀπόδοσιν τῶν δα|νείων τῶν Νικαρέτας κὰτ τὸ ψά|φισmicroα τῶ δάmicroω

vi

(II) ltmicroειgtνltὸgtς Ἀλαλκοmicroενίω | ϝικάστη κὴ ἕκτη ἐπεψάφιδδε | 110Φιλόmicroειλος

Φίλωνος Καφισόδωρος | ∆ιωνουσίω ἔλεξε προβεβωλευmicroένον | εἶmicroεν αὑτῦ ποτὶ δᾶmicroον

ἐπιδεὶ ἐπεψα|φίττατο ὁ δᾶmicroος ἀποδόmicroεν Νικαρέτη ι | Θίωνος τὸν ταmicroίαν τὸν

προάρχοντα | 115τὰν τρίταν πετράmicroεινον ἀπὸ [τ]ᾶν ὑπερ|αmicroεριάων τᾶν ἰωσάων κὰτ τᾶς

πόλιος ὃ ἐ|πίθωσε αὐτὰν ἁ πόλις ἀργουρίω δραχmicroὰς | microουρίας ὀκτακισχιλίας

ὀκτακατίας τριά|κοντα τρῖς κὴ τὼς πολεmicroάρχως ἀνελέσ|120θη τάν τε σύνγραφον ἃν

ἔδωκαν οὑπὲρ | [ο]ὕτων τῶν χρειmicroάτων κατrsquo α[ὐ]τὺ αὐτῶ[ν] | κὴ ὁ ταmicroίας κὴ ὧν

ποθείλετο Νικαρέτα δέκ[α] | κὴ τὰς ὑπεραmicroερίας διαγράψασθη τὰltςgt κ[ὰτ] | τᾶς

πόλιος τὰς ἐπὶ Ξενοκρίτω ἄρχοντος | 125ἐν Θεισπιῆς κὴ οὗτα ϝεϝυκονοmicroειόντων | τῶν

πολεmicroάρχων κὴ τῶ ταmicroίαο ἀποδόν|τος τὰ χρείmicroατα κὰτ τὸ ὁmicroόλογον τὸ πὰρ |

Θιόφεστον Θιοδώρω Θεισπιεῖα τεθέν | δεδόχθη τῦ δάmicroυ τὼς πολεmicroάρχως |130ἐπί κα

τὸ ψάφισmicroα κούριον γένειτη ἀγγρά|ψη ἐν στάλαν λιθίναν τό τε ψάφισmicroα οὗτο | κὴ τὸ

οὑπὲρ τᾶς ἀποδόσιος κὰτ ltτgtαυτὰ δὲ κὴ | τὰς ὑπεραmicroερίας τὰltςgt κὰτ τᾶς πόλιος τὰς

Νι|καρέτας κὴ τὸ ὄνιουmicroα τῶ γραmicromicroατεῖος τῶ δ[ι]|135αγράψαντος αὐτὰς κὴ τὰν

σύγγραφον τὰν | τεθεῖσαν πὰρ Ϝιφιάδαν κὴ τὸ ἀντίγραφον κὴ | τὸ ἀντίγραφον τῶ

ὁmicroολόγω τῶ τεθέντος πὰρ Θιό|φεστον κὴ τὰν διαγραφὰν τῶν χρειmicroάτων ὧν | ἔγραψαν

αὐτῆ διὰ τρεπέδδας κὴ τὸ ἄλωmicroα | 140ἀπολογίτταστη ποτὶ κατόπταltςgt [π]όρον δrsquo

εἶmicroεν | ἀπὸ τῶν πολιτικῶν ⁵⁶

(III) ∆αmicroατρίω νιουmicroεινίη | πετράτη ἐπεψάφιδδε Κ[α]φισόδωρος ∆ιω|νουσίω

Ἀθανόδωρος Ἵππωνος ἔλεξε προβε|[β]ωλευmicroένον εἶmicroεν αὑτῦ ποτὶ δᾶmicroον ἐπιδεὶ |

145παργενοmicroένας Νικαρέτας Θίωνος Θεισπικᾶς | [κ]ὴ πραττώσας τὸ δάνειον τὰν πόλιν

κὰτ τὰς οὑπε[ρ]|αmicroερία[ς] τὰς ἰώσας αὐτῆ [ἀνα]γκάσltθεισgtαν τὺ πολέmicro[αρ]|χυ κὴ ὁ

ταmicroίας σουγχωρείσαντος τῶ δάmicroω δόmicroεν | [κ]ατrsquo αὐ[τὺ] αὐ[τ]ῶν σούνγραφον πὸτ τῆ

οὑπαρχώση οὑπε[ρ]|150αmicroερίη ἐ[ν τ]άν κα ἐνενιχθεῖ ἁ ἀνφορὰ ἐν οὗτο κltὴgt |

κοmicroίττ[η] τὰ συνχωρειθέντα χρείmicroατα | δεδόχθη τῦ δάmicroυ τὸν ταmicroίαν τὸν [π]ροάρχοντα

| [τὰν] τρίτltαgt[ν] πετράmicroεινον ἀποδόmicroεν πεδὰ τῶν | πολεmicroάρχων Νικαρέτη ἀργ[υ]ρίω

δραχmicroὰς microυρίας | 155[ὀκ]τακισχειλίας ὀκτακατία[ς] τριάκ[ο]ντα τρῖς Πολυ|κράτιος

ἄρχοντος ἐν τῦ ∆αmicroατρίυ microεινί κὴ τὰς ἐ[micro]|πράξις τὰς ἰώσας Νικα[ρέτη κὰτ] τᾶς πόλιος

Ξεν[ο]|κρίτω ἄρχοντος ἐν Θεισπιῆς πάσας διαλιάνασ[θη] | τὼς πολεmicroάρχως κὴ τὰν

σουνγραφὰν ἃν ἔχι κὰτ τ[ῶν] | 160πολεmicroάρχων κὴ τῶ ταmicroίαο ἀνελέσθη πόρον [δrsquo

εἶ]|microεν ἐν οὗτο ἀπὸ τῶν τᾶς πόλιος ποθοδωmicroάτων πάντ[ων]

(IV) Ξενοκρίτω Ἀλαλκοmicroενίω Νικαρέτα Θέωνος τᾶς π[ό]|λιος Ἐρχοmicroενίων κὴ τῶ

ἐγγύω Θίωνος Συννόmicroω τἀπ|πάmicroατα microούριη ὀγδοείκοντα πέντε δίουltοgt ὀβολίω|165κὴ

vii

τῶ τεθmicroίω ϝίστωρ Ἀριστόνικος Πραξιτέλιος | Λιουκίσκω Θιουίω τὸ σουνάλλαγmicroα

Νικαρέτα Θίω |νος τᾶς πόλιος Ἐρχοmicroενίων κὴ τῶ ἐγγούω Θίωνος | Σουννόmicroω

τἀππάmicroατα δισχείλιη πεντακάτιη | κὴ τῶ τεθmicroίω ϝίστωρ ὁ αὐτός Λιουκίσκω Ὁmicroολωΐω

| 170[τ]ὸ σουνάλλαγmicroα Νικαρέτα Θίωνος τᾶς πόλι[ος] | Ἐρχοmicroενίων κὴ τῶ ἐγγούω

Θίωνος Σουννόmicroω τἀπ|πάmicroατα πετρακισχείλιη κὴ τῶ τεθmicroίω ϝίστωρ | ὁ αὐτός χρόνος ὁ

αὐτός Νικαρέτα Θίωνος τᾶς πόλιος | [Ἐ]ρχοmicroενίων κὴ τῶ ἐγγούω Θίωνος Σουννόmicroω

τἀππά|175microατα χείλιη κὴ τῶ τεθmicroίω ϝίστωρ ὁ αὐτός Λιουκίσκ[ω] | [Θε]ιλουθίω τὸ

σουνάλλαγmicroα

(V) διαγράψη τὰς οὑπερ[α]|[micro]ερίας τὰς Νικαρέτας ἐν Θεισπιῆς τὰς κὰτ τᾶς | [π]όλιος

τῶν τεθmicroοφουλάκων γραmicromicroατεὺς Σα[mdash mdash] vacat

(VI) ἐδάνεισεν Νικαρέτα Θέωνος | Θεσπική παρόντος αὐτῆι κυ|ρίου τοῦ ἀνδρὸς

∆εξίππου Ε[ὐ]|νοmicroίδου Καφισοδώρωι ∆ι[ο]|5νυσίου Φιλοmicroήλωι Φίλωνος |

Ἀθανοδώρωι Ἵππωνος Πο[λυ]|κρίτωι Θάροπος καὶ ἐγγύοις | εἰς ἔκτεισιν τοῦ δανείου |

Μνάσων Μέκγαο Τελεσίας | 10Μέκγαο ltἘgtλασίππωι Ξενοτί|microου Εὐάρει Εὐχώρου

Περι|λάωι Ἀναξίωνος ∆ιονυσο|δώρωι Καφισοδώρου Κωmicroί|ναι Τελεσίππου Ὀνασίmicroωι

| 15Θεογείτονος Καφισοδώρωι | ∆αmicroατρίχου Νικοκλεῖ Ἀθα|νοδώρου Ὀρχοmicroενίοις

ἀργυ|ρίου δραχmicroὰς microυρίας ὀκτα|κισχειλίας ὀκτακοσίας τρι|20άκοντα τρεῖς ἄτοκον ἐχ

Θες|πιῶν εἰς τὰ Παmicroβοιώτια τὰ ἐ|πrsquo Ὀνασίmicroου ἄρχοντος Βοιωτοῖ[ς] | ἀποδότωσαν δὲ τὸ

δάνειον | οἱ δανεισάmicroενοι ἢ οἱ ἔγγυ|25οι Νικαρέται ἐν τοῖς Πανβοι|ωτίοις πρὸ τῆς

θυσίας ἐν ἡmicroέ|ραις τρισίν ἐὰν δὲ microὴ ἀποδῶσ[ι] | πραχθήσονται κατὰ τὸν νό|microον ἡ δὲ

πρᾶξις ἔστω ἔκ τε | 30αὐτῶν τῶν δανεισαmicroένων | καὶ ἐκ τῶν ἐγγύων καὶ ἐξ ἑνὸ[ς] | καὶ

ἐκ πλειόνων καὶ ἐκ πάν|των καὶ ἐκ τῶν ὑπαρχόντων | αὐτοῖς πραττούσηι ὃν ἂν

τρό|35πον βούληται ἡ δὲ συγγραφὴ | κυρία ἔστω κἂν ἄλλος ἐπι|φέρηι ὑπὲρ Νικαρέτας

microάρ|τυρες Ἀριστογείτων Ἁρmicroο|ξένου Ἰθιούδικος Ἀθανίαο | 40Ϝιφιάδας Τιmicroοκλεῖος

Φαρ|σάλιος Εὐδίκου Καλλέας Λυ|σιφάντου Θεόφεστος Θεοδώ|ρου Εὐξενίδας

Φιλώνδου | Θεσπιεῖς ἁ σούγγραφος | 45πὰρ Ϝιφιάδαν Τιmicroοκλεῖος

(VII) Ὀνασίmicroω ἄρχοντος Βοιωτοῖ[ς] | microεινὸς Πανάmicroω ὁmicroολογὰ | Νικαρέτη Θίωνος

Θεισπικῆ | παριόντος Νικαρέτη ∆εξίπ|50πω Εὐνοmicroίδαο τῶ ἀνδρὸς Θε[ι]|σπιεῖος κὴ τῆ

πόλι Ἐρχοmicroεν[ί]|ων παρεῖαν οὑπὲρ τᾶς πόλ[ι]|ος πολέmicroαρχοι Καφισόδω|ρος

∆ιωνουσίω Φιλόmicroειλος | 55Φίλωνος Ἀθανόδωρος Ἵππω|νος ἀποδόmicroεν τὰν πόλιν

Ἐρ|χοmicroενίων Νικαρέτη Θίωνος | ὃ ἐπίθωσαν οὑπὲρ τᾶν οὑπε|ραmicroεριάων τᾶν ἐπὶ

Ξενοκρί|60τω ἄρχοντος ἐν Θεισπιῆς ἀρ|γουρίω δραχmicroὰς microουρίας ὀκτ[α]|κισχειλίας

viii

ὀκτακατίας τρ[ιά]|κοντα τρῖς ἔσχατον Ὀνασ[ί]|microω ἄρχοντος ἐν τῦ Ἀλαλ[κο]|65microενίοι

microεινί σούγγραφον δὲ | γράψασθη τῶ ἀργουρίω τὼς | τὼς πολεmicroάρχως Ἐρχοmicroενίων |

κὴ ἐγγούως ὥς κα δοκιmicroάδδε[ι] | Νικαρέτα κὴ θέσθη microεσέγγ[υ]|70ον πὰρ Ϝιφιάδαν

Τιmicroοκλεῖος | Θεισπιεῖα ἐπὶ δέ κα κοmicroίττε[ι]|τη Νικαρέτα τὸ ἀργούριον

[face c73] πὰρ τᾶς πόλιος ἐσλιανάτω Νικαρέτα τὰς οὑπερ|αmicroερίας ἃς ἔχι κὰτ τᾶς

πόλιος τὰς ἐπὶ Ξενοκρίτω | 75ἄρχοντος ἐν Θεισπιῆς πάσας κὴ τὰν σούγγραφον

ἀπο|δότω Ϝιφιάδας τοῖς πολεmicroάρχυς κὴ τοῖ ταmicroίη κὴ το[ῖς] | ἐγγούοις ἠ δέ κα microεὶ

ἀποδώει ἁ πόλις Νικαρέτη τὸ ἀρ|γούριον ἐν τῦ γεγραmicromicroένυ χρόνυ τὰς microουρίας κὴ

ὀκτ[α]|κισχειλίας ὀκτακατίας τριάκοντα τρῖς ἀποδότω | 80τὰν σούγγραφον κὴ τὰς

οὑπεραmicroερίας τὰς κὰτ τᾶς | πόλιος ἅπαν τὸ ἀργούριον τὸ ἐν τῦ ὁmicroολό[γ]υ γεγραmicro|microένον

ltἠ δέ καgt ἐν τῦ χρόνυ τῦ γεγραmicromicroένυ microεὶ ἐθέλει κ[ο]ltmicrogtίδδ[ε]|σθη Νικαρέ[τ]α τὸ

ἀργούριον ἀποδότω Ϝιφιάδας τὰν | σούγγραφον τοῖς πολεmicroάρχοις κὴ τοῖ ταmicroίη κὴ τοῖς |

85ἐγγούοις κὴ ποταποπισάτω Νικαρέτα τῆ πόλι Ἐρχο|microενίων κὴ τοῖς πολεmicroάρχοις κὴ

τοῖ ταmicroίη κὴ τοῖς ἐγ|γούοις ἀργουρίω δραχmicroὰς πεντακισmicroουρίας κὴ τὴ | οὑπεραmicroερίη

ἄκουρύ νυ ἔνθω ϝίστορες Ἀριστογί|των Ἁρmicroοξένω Ἰθούδικος Ἀθανίαο Ϝιφιάδας

Τιmicroο[κλεῖ]|90[ο]ς Φαρσάλιος Εὐδίκω Καλλέας Λιουσιφάντω Θιόφεις|τος Θιοδώρω

Εὐξενίδας Φιλώνδαο Θεισπιεῖε ι ς sup2⁶Θεισπιεῖεςsup2⁶ τὸ ὁmicroό|λογον πὰρ Θιόφειστον

Θιοδώρω Θεισπιεῖα

(VIII) διαγραφὰ | Νικαρέτη διὰ τραπέδδας τᾶς Πιστοκλεῖος ἐν Θεισπι|ῆς Ἐπιτέλιος

ἄρχοντος ἐν Θεισπιῆς microεινὸς Ἀλαλκοmicroε|95νίω δευτέρω ἁmicroέρη ἐνακηδεκάτη ἐπὶ τᾶς

Πιστοκλεῖος | τραπέδδας Νικαρέτη παρεγράφει πὰρ Πολιουκρίτω Θάρο|πος Ἐρχοmicroενίω

ταmicroίαο οὑπὲρ τᾶς πόλιος τὸ σουνχωρει|θὲν τᾶν οὑπεραmicroεριάων τᾶν ἐπὶ Ξενοκρίτω

ἄρχοντος | παριόντος πολεmicroάρχω Ἀθανοδώρω Ἵππωνος Ἐρχοmicroενί[ω] | 100ἀργουρίω

δραχmicroὴ microούριη ὀκτακισχείλιη ὀκτακάτιη τριά|κοντα τρῖς

II CORINA (nordm8)

[81] PBerol 284 BTK v2 (PMG 654)

[ ]υστεφανον

[ ]γῶγ επὶδῆ

[ ]επ άκρῡ

[ ] χορδάσ

col15 [ ]ρῶντ οριων

[ ]νφουλονορνι

[ ]

[ ]

ix

[ ]ηί

col110 [ γ]ενεθλᾱ

[ ]δᾰ

[ ]ευ[ ]Κώρει-

τες ἔκρου]ψαν δάθιο[ν θι]ᾶς

βρέφο]ς ἄντροι λαθρά[δα]ν ἀγ-

col115 κο]υλοmicroείταο Κρόνω τα-

νίκά νιν κλέψε microάκηρα Ῥεία

microεγ]άλαν τ [ἀ]θανάτων ἔς-

ς] ἕλε τιmicroάν τάδ ἔmicroελψεmicro

microάκαρας δ αὐτίκα Μώση

col120 φ]ερέmicroεν ψᾶφον ἔ[τ]αττον

κρ]ουφίαν κάλπιδας ἐν χρου-

σοφανίας2 τὺ δ ἅmicroα πάντε[ς] ὦρθεν

πλίονας δ εἷλε Κιθηρών

τάχα δ Ἑρmicroᾶς ἀνέφαν[έν

col125 νι]ν ἀούσας ἐρατὰν ὡς

ἕ]λε νίκαν στεφ[ά]νυσιν

]()ατώανεκόσmicroιον

microάκα]ρες τῶ δὲ νόος γεγάθι

ὁ δὲ λο]ύπησι κά[θ]εκτος

2 En PMG χρουσοφαῖς

col130 χαλεπ]ῆσιν ϝελι[κ]ὼν ἐστιχrsquo

ἐπὶ] λιττάδα3 [π]έτραν

παρέϝι]κεν δ ὄ[ρο]ς ὐκτρῶς

δὲ βοά]ων οὑψ[ό]θεν εἴρισέ νιν [ϝὲ

σου]micro microου[ρι]άδεσσι λάυς

col135 ]εγ[]νεγ[][]

[ ]ροσίας[]

[ ]τριχα[]ς

[ ] οςmicroελ[]ων

[ ][]

col140 [ ]σόρουσεν

[ ]

[ ]νως

[ ]σων

[ ]ιωφεγ

col145 [ ]καρωντῦ

[ ]νϊοντασάσα[

[ ]δρεοσινεῖσ

[ ]αδιοσmicroνα[

[ ]κωρη

col150 [ ]νὴ

[ ]υσκαλε[

3 Adopto la reconstruccioacuten de Erbert (1978 5-12)

x

[ ]προ[

col21 [ ]υῖ

[ ]

ϝε[ ]σῡ

ωδρα[

col25 δετ ορο[

ρωνκυ[

κρου[

[

τ[

col210 ερα[

θα[

γ[

microω[ ]ων

δω[ ]νεπω

col215 δη[ ]microέλι

νῐ[ ]διον

microε[ ]α

ῶ῾τ[ ]αελιος

microω[ ]ουσιας

col220 τ[ ]οφιλα

εσδ[ ]αν σουν[ ]ν

I(ῶν[ ]φον

γα[ ] να

col225 πατ[ ] κισισ

ασωπ[ ]εννοmicroον

λων[ ]

ἁν[ ]πων

λά[ ]ρας

col230 τειν[ ]αθρων

microετ ᾰ[ ]ν

εmicroπε[ ] ´σ

῾ῶνἢ[ γε]νέθλαν

δευς[ ἀ]γαθῶν

col235 πατρο[ ]ς

κορκόυ[ρ ]

ν ὲιδ[ ]

ποτι[ ]τείρ

σιν[ ]ς

col240 θες[ ]στινεχων

τε[ ]εσ

λό[ ]

τ[ ]ον

β[ ]

col245 τ[ ]σαφες

θ[ ]

xi

σ[

τ[

[

col250 π[

ά[

col31 εγ[

τ[ ]α

[ ]microαν

[ ]ν

col35 [ ]αραθῐῶν

[ ]

[ ]ας

[ ]ετίως

]πόκ αυτο[]θων

col310 ]αγαρθιάσ[]

ε]ὐδήmicroων [ εἴ]δει

τᾶν δὲ πήδω[ν τρῖς micro]ὲν ἔχι

∆εὺς πατεὶ[ρ πάντω]ν βασιλεύς

τρῖς δὲ πόντ[ω γᾶmicroε] microέδων

col315 Π[οτιδάων τ]ᾶν δὲ δουῖν

Φῦβος λέκτ[ρα] κρατούνι

τὰν δ ἴαν Μή[ας] ἀγαθὸς

πῆς Ἑρmicroᾶς οὕ[τ]ω γὰρ Ἔρως

κὴ Κούπρις πιθέταν τιὼς

col320 ἐν δόmicroως βάντας κρουφάδαν

κώρας ἐννί ἑλέσθη

τή ποκ εἱρώων γενέθλαν

ἐσγεννάσονθ εἱmicro[ιθί]ων

κἄσσονθη π[ο]λου[σπ]ερίες

col325 τ ἀγείρω τ ἐς [micro]α[ντος]ούνω

τρίποδος ὥιτ[]

τόδε γέρας κ[]ν

ἐς πεντείκο[ντα] κρατερῶν

ὁmicroήmicroων πέρ[οχο]ς προφά-

col330 τας σεmicroνῶν [ἀδο]ύτων λαχὼν

ἀψεύδιαν άκρηφνείν 4

πράτοι [microὲν] γὰ[ρ Λατ]οΐδας

δῶκ Εὐωνούmicroοι τριπόδων

ἐσς ἱῶν [χρε]ισmicroὼς ἐνέπειν

col335 τὸν δ ἐς γᾶς βαλὼν Οὑριεὺς

τιmicroὰ[ν] δεύτερος ἴσχεν

πῆς [Ποτ]ιδάωνος ἔπι-

τ Ὠα[ρί]ων ἁmicroὸς γενέτωρ

γῆα[ν ϝ]ὰν ἀππασάmicroενος

col340 χὠ microὲν ὠραν[ὸ]ν ἀmicroφέπι

4 En PMG Ἀκ[ρη]φείν

xii

τιmicroὰν δ[]ν οὕταν

τώνεκ[]ν ἐνέπω

τ ἀτ[ρ]έκ[ιαν χρει]σmicroολόγον

τοὺ δέ [νου ϝῖκέ τ ἀ]θανάτυς

col345 κὴ λού[] φρένας

δηmicroόν[ (ϝ)ἑκου]ρεύων

ὣς ἔφα [microάντις] π[ε]ρἁγείς

τὸν δ Ἀ[σωπὸς ἀς]πασίως

δεξιᾶς ἐ[φαψάmicro]ενος

col350 δάκρού τ [ὀκτάλ]λων

προβαλ[ὼν

ὧδ ἀmicroίψ[ατο φ]ωνῆ

col41 [

φωρ[

ταδε[

βεβέιλ[

col45 ᾰπιθα[

τεοῦσδ[

ϝἅδο[

πάυοmicro[

ενστρ[

col410 τέκν[

τεωγ[

πανθ[

ενθια[

δὶὰ νι[

col415 ταω[

εδν[

δώσω[

σθηφ[

σουνι[

col420 τεινλαυς[

τoacuteσον ἔφας [

Πάρνεις αντ[αmicroίψατο

ϝἅδονήτεθ[

αδέιᾱντρ[

col425 κεινοτεουσ[

τοῠχε[

[

εσερυςτ[

στεργωτα[

col430 καmicroέιφ[

Κιθηρ[][

ητίωσ[][

πλειά[

microειδε[

xiii

col435 σουντ[

ηmicroενθ[

θουmicroο[

ενπολ[

κηγαρ[

col440 δἐῖσκ[

κη Κιθ[ηρ

Πλάτη[α

δαγετω[

κλαροςι[

col445 τῦσπλ[

Πάρνε[ις

τωνδια[

θανοντ[

Πάρνε[ις

col450 φιλόυρ[

οσποκε[

microαντ[

[82] P Oxy 2370

ϝΕΡΟΙΩΝ

][]λλωνιος[

ει Ἄρεις[

1 ἐπί microε Τερψιχόρα [

καλὰ ϝεροῖ ἀισοmicro[έναν

Ταναγρίδεσσι λε[υκοπέπλυς

microέγα δ ἐmicroῆς γέγ[αθε πόλις

5 λιγουροκω[τί]λυ[ς ἐνοπῆς

ὅττι γὰρ microεγαλ[

ψευδ[]σ[]αδοmicroε[

[]ω γῆαν εὐρού[χορον

λόγια δ ἐπ πατέρω[ν

10 κοσmicroείσασα ϝιδιο[

παρθ[έ]νυσι κατα[

πο]λλὰ microὲν Καφ[ισὸν ἱών-

γ ἀρχ]αγὸν κόσmicro[εισα λόγυ]ς

πολλὰ δ Ὠρί[ωνα] microέγαν

15 κὴ πεντεί[κοντ] οὑψιβίας

πῆδα[ς οὓς νού]microφησι microιγ[ί]ς

[ ] Λιβούαν κ[

][]θης[

ϝιρίω κόραν[

20 καλὰ ϝιδεῖν αρ[

]ηαν ῾ν τίκτ[

[]τέκετο τυ[

i

ANEXO B

1 INSCRIPCIONES BEOCIAS EN VERSO (700-279 aC)

[1] MonPiot 2 (1895) 137-143 [LSAGsup2 90-91 94 1 Guarducci EG I (1967) 145 1]

Tebas () ca 700-675 aC Alfabeto epicoacuterico bustrofedoacuten

Μάντικλός microrsquo ἀνέθεκε ϝεκαβόλοι ἀργυροτόξσοι τᾶς δ δε|κάτας τὺ δέ Φοῖβε δίδοι

χαρίϝετταν ἀmicroοιβ[άν]1

Maacutenticlo me dedicoacute al que hiere de lejos que porta un arco de plata con valor de un

diezmo Τuacute Febo concede una recompensa en agradecimiento

[2] SEG 29449 [J Ducat Les Kouroi du Ptoion (1971) 413 262 CEG II 302-303

(add et corr)] Ptoia (Acrefia) ca 550-525 aC () Alfabeto epicoacuterico ldquofalsordquo

bustrofedoacuten

καλϝὸν ἄγαλmicroα ϝάνακτι ϝ[εκαβόλοι Ἀ]|[πόλονι ∶ ndash]ορίδας ποίϝεσέ microrsquo Ἐχέστροτ|ος

αὐτὰρ ἔπεmicroφσαν ∶ [----] | [-----]ον Πτοιεϝι ∶ τὸς τύ ϝάναχ|(5)ς φεφύλαχσο δίδοι δrsquo

ἀρltεgtτάν [τε καὶ ὄλβον]

[A miacute] bella escultura al sentildeor que hiere de lejos Apolo me hizo Equeacutestroto hijo de

hellipoacuteridas A su vez por otra parte me enviaron [iquestnominativos] a Ptoio A ellos tuacute

Sentildeor mantenlos protegidos y concede valor y dicha

[3] SEG 23302d(ii) [K Schefold Meisterwerke griechischer Kunst (1960) 142 II

106 Hesperia 35 (1966) 158 3 161-164] Beocia (procedencia desconocida) ca 550-

525 aC()

Μνασάλκες π[οίεσ]ε Ἐmicroπεδιόνδαι αὐτ[ὰ]ρ ℎο δοκε φέρον φιλοτάσιον Αἰσχύλοι αὐτό

| οὐκ ἔστrsquo οὐδὲν τέρmicroα βίου θνητῶν ἐπινοίαις | ἀλλὰ Τύχη κρείσσων ἐλπίδος ἐξεφάνη |

ἣ καὶ Τιmicroοκλέην Ἀσωπίχου ἠφάνισrsquo υἱὸν | πρόσθε πρὶν ἐνδείξασθrsquo ἔργα πρέποντα

φύσει | (5) ὃς Βασίλεια ∆ιὸς καὶ ἐν Ἡρακλέους τρισltὶgtν ἄθλοις | ἵπποις νικήσας

δώmicroατrsquo ἐπηγλάισεν | vacat | ii7 Πολύκλειτος ἐπόεισε

Mnesalques [lo] hizo para Empediondas que a su vez por otra parte lo entregoacute

llevando2 amistad a Esquilo

1 cf Od 358 ἄλλοισι δίδου χαρίεσσαν ἀmicroοιβήν ἑκατόmicroβης

ii

No hay ninguna meta de vida en los pensamientos de los mortales Sino que Fortuna se

muestra maacutes poderosa que Esperanza3 Tambieacuten a Timocles hijo de Asoacutepico hizo

desaparecer antes de que pudiese demostrar hazantildeas propias de su naturaleza Quien

por ganar los Basiacuteleia de Zeus y en tres competiciones de Heracles con caballos honroacute a

su casa Policletos [me] hizo

[4] IG VII 2531 [GVI 1531] Beocia (Tanagra o Tebas) ca 400-350 aC ()

σο microὲν δὴ πατρὶς δήν | Κερκίνε Φοξίο υἱέ | Ποντιὰς Ἡράκλειrsquo ἕξει | ἄχος φθιmicroένο | (5)

ἣmicro [ποθέ]ων ἐγ χερσὶ φίλων | θ[άνες] ὄποτrsquo ἐπαίνο | [λησό]microεθrsquo ἦ microάλα γὰρ | [σὴmicro

φ]ύσιν ἠγασάmicroην | []ανδρος

Tu patria por largo tiempo Ceacuterquino hijo de Foxio Heraclea Pontia albergaraacute dolor por

tu muerte a la que antildeorabas [cuando] pereciste en brazos de tus amigos Cuando

nosotros nos olvidemos del elogio en verdad que penseacute que tu naturaleza era propia de

un [iquestadjetivo] varoacuten

[5] SEG 53454 [P Guillon Treacutepieds du Ptoion II (1943) 109-115 143-144] Ptoia

Acrefia ca 300-275 aC

Πτώϊε χρυσοκ[όmicroα] microαντήϊέ σοι τόδε | Ἄπολλον mdash στῆσεν Παστρό[φ]ου υἱὸς |

Ἀρίστιχος εἰκόνα ἑαυτοῦ mdash ἀλλά συ | δεξάmicroενος τά microοι ἔννυχος αὐτὸς | (5) ὑπέσχου

mdash φωνὴν φθεγξάmicroενος πρὸς | ἐmicroὴν ὄπα προσγελάσας τε mdash ἀψευδῆ | microὲν ἐmicroοί τε καὶ

ἡmicroετέροις προγόνοισιν | φήmicroην τὴν ἀγαθὴν ἀντιδίδου τελέαν

Ptoio de cabello de oro adivino para ti [es] esto Apolo La erigioacute el hijo de Paacutestrofo

Ariacutestico una imagen de siacute mismo Pero tuacute aceacuteptala lo que a miacute tuacute en persona durante la

noche me prometiste dirigiendo tu voz a mi rostro y sonriendo fama verdadera a miacute a

mis hijos concede como buen cumplimiento (iquestde un voto)

[6] IG VII 2537 [Moretti ISE I (1967) 68] Piro (Tebas) 279 aC

[σω]φροσύνην ἤσκουν νέος ὤ[ν ἐφίλει δέ microε πᾶσα] | [ἡ] ἐγ γυmicroνασίου σύντροφ[ος]

ἡλικία | [θνῄ]σκω δrsquo ἐmicro πολέmicroωι τιmicroωρῶ[ν ∆]ελφίδι χώραι | [εἰκὼν] δrsquo εἰmicroι Εὐανορίδα

πατρὸ[ς δ]ὲ Νέωνος vacat | 5 [Νέω()]ν ∆αmicroώνιος Εὐ[αν]ορίδαν | [ἀνέθ]εικε τοῖς θεοῖς

καὶ ταῖς θεαῖς | [mdash mdash]νικος Εἱροδότι[ο]ς ἐπόεισε

2 Αpreacuteciese el cambio de las vocales del alfabeto epicoacuterico al milesio en cuanto se inician los hexaacutemetros 3 Εn virtud de la contraposicioacuten con Tύχη tambieacuten deberiacutea de editarse con mayuacutescula

iii

Ejerciacute la prudencia aun siendo joven y me quiso toda la quinta de la escuela que me

crio Muero en la guerra socorriendo a la tierra deacutelfica Soy una imagen de Evanoacuterida

hijo de Neoacuten Neoacuten hijo de Damones dedicoacute a Evanoacuteridas a los dioses y a las diosas

Eirodotio [la] hizo

2 INSCRIPCIONES BEOCIAS EN VERSO (Honesto4 eacutepoca imperial)

Incluyo algunos de entre los nueve epigramas inscritos en las basas de un monumento

dedicado a las musas5 Debioacute existir un segundo monumento tambieacuten dedicado a las

musas y cuyas basas incluiriacutean epigramas de Honesto Del segundo monumento se

conservan dos epigramas a Polimnia (con una versioacuten alterada vid infra nordm2 5a1) y a

Terpsiacutecora (que debioacute ser bastante similar al del monumento conservado cf nordm4 y

nordm5b1)

[1] IG VII 1796 Tespias II-I aC

Θεισπιέες [Μώσης Ἑλ]ι[κ]ωνιάδε[σσι] Tespios Para las musas heliconias

[2] IG VII 1797 Tespias II-I aC

Πολύmicroν[ια]6 | vacat | 2 ἡ Ζηνὸς ∆ιὶ τόνδε Πολύmicroνια νέκταρος ἀτmicroὸν | πέmicroπω τὴν ὁσίην

πατρὶ τίνουσα χάριν | Ὁνέστου

Polimnia Hija de Zeus a Zeus esta nube de neacutectar enviacuteo yo Polimnia recompensando

a mi padre el divino favor De Ηοnesto

[3] IG VII 1798 Tespias II-I aC

Θάληα | vacat | 2 θάλλι ἐπrsquo ἰρήνης σοφίης καλά τοιγὰρ ἁπάσας | Ἰρήνηι λοιβὰς τάσδε

Θάλεια χέω | [Ὁν]έστου

Taliacutea En la paz de la sabiduriacutea florece lo hermoso Vierto todas estas libaciones en

honor de Paz De Honesto

4 Se documentan ademaacutes alrededor de una decena de epigramas incluidos en la Antologiacutea Palatina A diferencia del anonimato de los poetas arcaicos de la seleccioacuten anterior cada epigrama lleva la firma de Honesto 5 De los nueve se conservan siete editados en G-P (sv Honestus X-XVI) ldquoIt is natural assumption that each distich described the attitude and attributes of the Muse supported by the base on which it is inscribedrdquo (Gow-Page 1968 306) 6 A la hora de determinar el dialecto encuentro desacertadas las palabras del editor ldquo This heading and the Musesrsquo names are in the Boeotian dialect the epigrams are in conventional ionicrdquo (Gow-Page iacuted)

iv

[4] IG VII 1799 Tespias II-I aC

Τερψιχόρα | vacat | [2] κισσὸς Τερψιχόρηι Βροmicroίωι δrsquo ἔπρεψεν ὁ λωτός | τῆι microὲν ἵνrsquo

ἔνθεος ἦ[ι] τῶι δrsquo ἵνα τερπνότερος | Ὁνέστου

Terpsiacutecora A Terpsiacutecora la yedra a Bromio convino el loto A ella para que esteacute llena

de divinidad a eacutel para que sea maacutes encantador De Honesto

[5] IG VII 1800-1803 Estaacuten mutiladas Seguacuten Jamot y Page7 pertenecen a un segundo

monumento a las musas y asiacute se edita en el SEG 133468 y no como anteriormente en el

PHI

a1 ἵστορα τὴν πάντων microε Πολύmicroνιαν ἔπρεπεν εἶναι | Μνηmicroοσύνης microνήmicroης πᾶσα γὰρ

ἱστορίη

Convino que yo Polimnia hija de Mnemoacutesine sea testigo de todas las cosas pues toda

historia es hija del recuerdo9

b1 [Τερψιχόρηι πρέψεν] κισσὸς στέφο[ς Εὐίωι αὐλός] | [ἔνθεος ἥ γε χο]ροῖς

τερπνότερ[ος δrsquo ὅ γrsquo ἵνrsquo ἦι] | [mdash mdash mdash mdash () mdash mdash mdash mdash]ΟΝ[mdash mdash] Ι

[6] IG VII 1804

Ὠρανία | vacat | [2] ἀστέρας ἠρεύνησα σοφῆι φρενί πατρί τrsquo ἐοικὸς | οὔνοmicrorsquo ἔχω

λέγοmicroαι δrsquo ἡ ∆ιὸς Οὑρανίη | Ὁνέστου

Uraniacutea Indago las estrellas con sabia mente tengo un nombre similar al de mi padre y

soy llamada Uraniacutea hija de Zeus De Honesto

7 ldquoThere may have been a second series of nine epigrams on the Muses composed by Honestus for some other monument as XIX [B] suggest a couplet very similar to XII on Terpsichorerdquo (Gow-Page 1968 308-9) 8ldquoDedicatory epigrams for the Muses Polymnia and Terpsichore IG VII 1800 (= b) is to be disassociated from the statue group IG VII 1796ss (Peek)rdquo 9 Un juego de palabras

Bibliografiacutea general C D Buck (1955 [1998]) The Greek Dialects Bristol F Bechtel (2ed 1963) Die Griechischen Dialekte Weidmann A Bernabeacute Pajares y H Rodriacuteguez Somolinos (1994) Poetisas griegas Madrid W Bluumlmel (1982) Die aiolischen Dialekte Goumlttingen P Chantraine (1977) Dictionnaire etymologique de la langue grecque histoire des mots Pariacutes A S F Gow y D Page (1968) The Greek Anthology-The Garland of Philip Cambridge R Hard (2010 traducc Jorge Cano Cuenca) El gran libro de la mitologiacutea griega basado en el Manual de mitologiacutea griega de HJ Roserdquo Madrid J B Hofmann (1950) Etymologisches Woumlrterbuch des Griechischen Oldenburgo W Jaeger (1957) Paideia los ideales de la cultura griega (trad J Xirau y W Roges) Meacutexico DF J A Kemp (1966) ldquoProfessional Musicians in Ancient Greecerdquo GampR Second Series 13 2 213-222 M Landfester H Canick y HSchneider (2006-2011) Brills New Pauly Classical tradition encyclopaedia of the ancient world Leiden I LPfeijffer (1999) Three Aeginetan odes of Pindar a commentary on Nemean V Nemean III amp Pythian VIII Boston M Lejeune (2ed 1955) Traiteacute de Phoneacutetique Grecque Pariacutes F Rodriacuteguez Adrados (1997) La dialectologiacutea griega como fuente para el estudio de las migraciones indoeuropeas en Grecia con un nuevo proacutelogo Madrid F Rodriacuteguez Adrados (1999) Historia de la Lengua griega Madrid R Schmitt (1977) Einfuumlhrung in die griechischen Dialekte Darmstadt E Schwyzer (1939) Griechische Grammatik 1 Muacutenich E K Thumb y A Scherer (1901 [1959]) Handbuck der Griechischen Dialekte Estrasburgo Truumlbner R W Wallace (2003) ldquoAn Early Fifth-Century Athenian Revolution in Aulos Musicrdquo HSPh 101 73-92 I Weiler (1974) Der Agon im Mythos Darmstadt Inscripciones E F Clafin (1905) The syntax of the Boeotian dialect inscriptions Bryn Mawr College Monographs 3 Baltimore M Feyel (1942) Contribution agrave la eacutepigraphie beacuteotienne (CEB) Le Puy A W Pickard-Cambridge (2ed 1968) The Dramatic Festivals of Athens Oacutexford P Roesch (1982) Eacutetudes beacuteotiennes Pariacutes G M Sikafis (1965) ldquoOrganization of Festivals and the Dionysiac Guildsrdquo CQ New Series 15 2 206-214 C Vatin (1968) ldquoUn deacutecret dHaliarte sur le culte dAtheacutena Itocircniardquo BCH 92 2 616-624

Corina Ediciones E Lobel (1956) The Oxyrhynchus Papyri 1 Part xxiii (LEES) Londres D L Page (1962) Poetae melici Graeci Oacutexford D L Page (1953) Corinna (SPHS) Londres Artiacuteculos C M Bowra (1931) ldquoThe Date of Corinnardquo CR 45 1 4-5 C M Bowra (1938) ldquoThe Daughters of Asopusrdquo Hermes 73 2 213-221 R Buxton (1992) ldquoImaginary Greek Mountainsrdquo JHS 112 1-15 G Burzacchini (1990) ldquoCorinna e i Plateesi In margine al certamine di Elicone e Citeronerdquo Eikasmos 1 31-35 D Clayman (1993) ldquoCorinna and Pindarrdquo Nomodeiktes (Greek Studies in honor of Martin Ostwald) 633-642 D Collins (2006) ldquoCorinna and Mythological Innovationrdquo CQ 56 1 19-32 M Davies (1988) ldquoCorinna revisitedrdquo SIFC 8 186-184 J Ebert (1978)ldquoZu Korinnas Gedicht vom Wettstreit zwischen Helikon und Kithaironrdquo ZPE 30 5-12 B Gentili y L Lomiento (2001) ldquoCorinna Le Asopidi (PMG 654 col III 12-51)rdquo QUCC New Series 682 7-20 P Guillon (1958) ldquoCorinne et les oracles beacuteotiens la consultation dAsoposrdquo BCH 82 47-60 J Heath (2013) ldquoWhy Corinnardquo Hermes 141 2 155-170 J Larson (2002) ldquoCorinna and the daughters of Asopusrdquo SyllClass 13 47-62 E Lobel (1930) ldquoCorinnardquo Hermes 65 3 356-365 A F Ortolaacute Guixot (2005) ldquoCorina y su poesiacutea una revisioacutenrdquo Minerva 18 71-91 D J Rayor (1993) ldquoKorinna Gender and the Narrative Traditionrdquo Arethusa 26 219ndash31 C Segal (1975) ldquoPebbles in golden urns the date and style of Corinnardquo Eranos 18 1-8 M B Skinner (1983) ldquoCorinna of Tanagra and Her Audiencerdquo Tulsa Studies in Womens Literature 2 1 9-20 J M Snyder (1984) ldquoKorinna Glorious Songs of Heroesrdquo Eranos 82 125-34 M L West (1996) ldquoThe Berlin Corinnardquo ZPE 113 22ndash23 M L West (1970) ldquoCorinnardquo CQ New Series 20 2 277-287

13

[3] SEG 1132 + Add p 137-138 [BCH 46 (1922) 282 134] Tespias ca 217-212

aC

[Salve] dioses Durante el arcontado de Agoacuten Mes tuyo Aristeas hijo de Nicoacuten

[propuso] un decreto al pueblo Glauco fue portavoz Acerca de un asunto religioso

teniacutea una propuesta del consejo para el pueblo

Puesto que la ciudad de los delfios enviando embajadores (lit embajadas) reclamoacute que

la ciudad de los tespios enviara a tres hombres como jueces y puesto que ellos tras

haber sido enviados se comportaron33 con la dignidad de la ciudad de los tespios y de la

de los delfios No solo mantuvieron la nobleza de sus ancestros y su propia buena

reputacioacuten sino que tambieacuten solucionaron las reclamaciones haciendo la mayor estima

de lo justo y de la comunidad de una manera conveniente para todos los delfios Por este

motivo tambieacuten alabaron a la ciudad y otorgaron a los jueces la maacutes elevada de las

honras que la patria tiene para ellos Consideran que hay que inscribir el decreto en el

lugar maacutes visible de la ciudad para que sea visible durante todo el tiempo Para que en

efecto tambieacuten mostrase la ciudad de los tespios que honra a los que son comisionados

por el pueblo en cada ocasioacuten y que debidamente se comportan

Fue parecer del pueblo para que el decreto fuese soberano elegir primeramente tres

hombres no menores de treinta antildeos Que los elegidos tras recibir de los polemarcos las

copias de los decretos compren ante los supervisores dos estelas de piedra encarguen la

inscripcioacuten del texto y hagan colgar las estelas en el lugar que les parezca mejor

deliberaacutendo[lo] con los polemarcos Deben dar cuenta a los supervisores de la suma

resultante

Comentario

1 πρίσγειας (l5) por πρεσβεῖα = πρεσβεῖς (cf nordm5 n2) Πρισ- resulta de la

monoptongacioacuten del diptongo πρεισγ Este diptongo cuenta con dos viacuteas de

explicacioacuten Se puede pensar en un grado pleno [e] cf lat prıscus lt preiskʋ- Por otro

lado puede explicarse por evolucioacuten foneacutetica desde un punto de vista dialectal En el

grupo eolio se genera una ι ante grupos complejos de este tipo πρε-ι-σ lo que originariacutea

33 ἀξίως ἀνεστρέφεισαν τᾶς τε πόλιος Θεισπιείω[ν] κὴ τὰς ∆ελφῶν (l7-8) El contexto nos hace pensar en un sentido primario del verbo ἀναστρέφω (regresar volver) Sin embargo la presencia del adverbio modal y sobre todo la ausencia de preposicioacuten (se esperariacutea eg ἐξ ἀπό) apuntan al sentido figurativo del verbo

14

un diptongo secundario que acabariacutea confluyendo con los originarios y evolucionando

regularmente (cf Θεισπιείων [nordm2 n2]) Por uacuteltimo seguacuten el esquema flexivo que se

haya generalizado los dialectos han optado por extender los posibles resultados de la

labiovelar En nuestro caso es a partir de un tema I en donde la labiovelar entra en

contacto con υ simplificando con un resultado en gutural que se generaliza para el resto

de la flexioacuten Es antes bien el resultado aacutetico labial el que resulta difiacutecil de explicar ante

la esperable resolucioacuten en dental para el dialecto (cf nordm7 n10)

2 διετάρεισαν (l10) En jonio y en dorio la forma es διaτηρέω por lo que esperariacuteamos

διατειρ- pero parece haberse reinterpretado como una alfa larga originaria (Thumb

1959 17)

3 ἀποστειλέντες (l7) Participio de aoristo intransitivo en η Se corresponde con la

media ἀποστελλοmicroένως (l15) Sobre el formante -η- actuacutea la ley de Osthoff lo que

explica el vocalismo breve Εste participio en -η se ha formado tomando la base del

aoristo sigmaacutetico (στειλ-)

4 οὑπολάδδουνθη (l12) = ὑπολάζυνται (ὑπολάζυmicroαι = ὑπολαmicroβάνω) Emparentado

con λαmicroβάνω se puede reconstruir slh₂gᶹ-ieo34 Es decir que se trata de un presente

sufijado en -ieo Puede reconstruirse sl- inicial a partir de formas como εἴληφα

λhαβών (Εgina) o el antropoacutenimo aacutet Λhάβετος En cuanto a λάζυmicroαι por λάζοmicroαι

Schwyzer (1 698 772) lo explica por analgogiacutea con αἰνυmicroαι pero suponer una

extensioacuten analoacutegica a partir de un verbo poeacutetico y poco documentado no parece muy

convincente

5 ἐπί κα τὸ ψάφισmicroα κουρωθείει ϝελέσθη (l16-7) Valor final de una conjuncioacuten

temporal-causal (cf nordm 7 n2 ἐπί κα [] γένειτη)

[4] EEThess 1 (1927) 207-222 Pontza (Coronea) ca 150 aC

Durante el arcontado de X fue parecer de los magistrados y del pueblo de los coroneos

dado que Zotioacuten hijo de Zotioacuten efesio poeta de tragedias y dramas satiacutericos

anteriormente hospedaacutendose en nuestra ciudad tuvo un comportamiento conveniente y

apropiado para la ciudad y para siacute y en la presente ocasioacuten goza de buena estima por

haber realizado audiciones de sus obras en poesiacutea mencionando nuestra ciudad y a

34 P Chantraine sv λάζοmicroαι sv λαmicroβάνω En cuanto a su sentido primario el autor matiza ldquoprendre mais nrsquoest pas exactement synonyme drsquo ἁιρέω prendre enlever supprimerrdquo

15

Atenea que posee por delante de cualquier otro oliacutempico la ciudad desde el principio

Para que la ciudad demuestre que colma de honor a los que se le merecen de entre los

hombres fue parecer de los magistrados y del pueblo de los coroneos alabar a Zotioacuten

hijo de Zotioacuten poeta efesio por sus esfuerzos y su comportamiento en general Que

reciba la honra de setenta dracmas de plata Εl tesorero [en ejercicio durante el

arcontado de X] que acuda a la autoridad pertinente y que rinda cuentas inmediatamente

ante los supervisores Y que tenga tanto eacutel como su descendencia la proxeniacutea y en

relacioacuten a todos los restantes honores [haya para eacutel] exactamente tantos cuantos [hay]

para el resto de hueacutespedes de honor y benefactores de la ciudad de los coroneos Que se

lo corone con una corona de flores Los polemarcos han de hacer inscribir este decreto

en el lugar maacutes visible

Comentario

1 ἔδοξε τῦς σουνέδρυς κὴ τῦ δάmicroυ τῶν Κορωνίων (l1) La foacutermula inicial se abandona

sin completiva una vez se inicia la causal ἐπιδεὶ [] Se recupera en δεδόχθη τῦς

σουνέδρυς [] ἐπηνεῖση Ζωτίωνα (l9-10) Ἔδοξε y δεδόχθη son como se observa

intercambiables35 Ἐπί τε τ]ῆ φιλοπονίη [κὴ] τῆ λυπῆ ἀναστροφῆ (l11) sintetizan de

forma abstracta las ideas expresadas por la oracioacuten de ἐπιδεὶ (l2-8) le conceden la

proxeniacutea por su labor y su buen comportamiento

2 τραγαϝωδιάων (l2-3) La segunda parte del compuesto contrae en aacutetico (ἀοιδή aacutet

ᾠδή) resultando el nom τραγῳδία Εn beocio tardiacuteo el compuesto τραγ-αοιδός (aacutet

τραγῳδός) se documenta como τραγαϝυδός Νuestra forma parece ser un hiacutebrido entre

ambas con u consonaacutentica etimoloacutegica conservada36 La conservacioacuten de la u

consonaacutentica depende en muchas ocasiones de la realizacioacuten o no de un glide cf

εὐεργέτης (l15) en lugar de εὐϝεργέτης documentado por ejemplo en tesalio

3 κὴ πρότερον microὲν [] (l3) sin partiacutecula expresa δέ el microέν de este periodo se

corresponde con κὴ κατὰ τὸν παριόντα κηρὸν (l5) cf nordm1 ὅτε καὶ πρότερον οἱ τεχνῖται

(l 46) [] ἐmicroφανίζειν δὲ αὐτοῖς ὅτι καὶ νῦν πρῶτοι [] (l59)

35 Otro ejemplo de la neutralizacioacuten del tema de perfecto con el de aoristo consumada en esta fecha se observa comparando πεποίηνται (IG VII 4138 col B l22) con la foacutermula equivalente [ ἐ]ποιήσαντο (IG VII 4139 l22) 36 Para su etimologiacutea cf Chantraine sv El teacutermino se relaciona con la raiacutez αὐδή Aεἴδω utilizado como tema de presente tendriacutea su origen en un aoristo reduplicado y con vocalismo cero con una disimilacioacuten de las del tipo de (ϝ)ειπεῖν tal que α-ϝε-ϝδ-

16

[5] SEG 3342 [AD 8 (1923) 182 1] Tisbe III aC

A los dioses Acuerdo de la ciudad de los tisbios con la ciudad de los corsios sobre la

estimacioacuten que hizo la ciudad de los corsios a la ciudad de los tisbios acerca del dinero

que debe la ciudad de los corsios a la ciudad de los tisbios De once mil quinientos

treinta y ocho y cinco oacutebolos tambieacuten lo que acordoacute [scil la ciudad] antildeadir por los

retrasos tres mil seiscientos cincuenta [dracmas] dos oacutebolos de manera que se acuerda

que la ciudad persuadida de los corsios devuelva este dinero a la ciudad de los tisbios a

lo largo de once antildeos lo que supone un resultado por cada antildeo de mil trescientos

ochenta y cinco oacutebolos Que la ciudad de los corsios deje la parte a la ciudad de los

tisbios anualmente seguacuten reclamoacute (la ciudad) cuando el tesorero de Tisbe presente las

cuentas en el mes demetrio estando presentes los polemarcos y los supervisores con la

asamblea Iniacuteciese el periodo de reintegro durante el antildeo que esteacute Empediondas como

arconte al frente de los beocios37

La ciudad de los tisbios ha de permitir que la ciudad de los corsios explote su territorio

si paga los pagos que estaacuten escritos en el acuerdo dentro del plazo que estaacute escrito y que

no lo impida por el intereacutes de demora38 Una vez que la ciudad de los corsios haya

suministrado el dinero que estaacute escrito en el contrato a la ciudad de los tisbios que

anule la ciudad de los tisbios el intereacutes de demora que [hay] para la ciudad de los

corsios Si no liquida el intereacutes de demora tenieacutendolo pagado la ciudad la cantidad

seguacuten lo escrito que precisamente sea nulo el intereacutes de demora y que la ciudad de los

tisbios devuelva a la ciudad de los corsios el doble de dinero

Comentario

1 ἐπίθωσε (l7) = ἔπεισε Se trata de un ejemplo de extensioacuten de la flexioacuten en -όω En

este caso no se documenta el hipoteacutetico presente πίθο-ω sobre el que se forma el

aoristo sigmaacutetico39

2 ὀβολῶν (l9) A la luz de la alternativa ὄδελος esta forma se puede explicar como

fruto de una asimilacioacuten progresiva que ademaacutes afecta al resultado de la labiovelar (vid

nordm2 n2 nordm3 n1 nordm81 n4)

37 Para las implicaciones de esta foacutermula de datacioacuten vid Introduccioacuten 38 Para κὰτ τὰν οὑπεραmicroερίαν cf nordm7 n 45 39 Maacutes ejemplos de esta extensioacuten aacutet ἠτίmicroωσα el τετίmicroόνται cf Buck (1955 126 sect 1613)

17

3 ἀρχέmicroεν δὲ τῶ χρόνω τὰς [] ἐπὶ Ἐmicroπεδιώνδαο ἄρ[χον]τος Βοιωτοῖς (l19-21)

Esta transaccioacuten implica un acuerdo entre dos ciudades de la Confederacioacuten al igual que

se establece en el preacutestamo de Nicareta (nordm7) En esta uacuteltima las distintas partes del

dossier utilizan datacioacuten local bien con el magistrado de Orcoacutemenos bien de Tespias

en funcioacuten del lugar de expedicioacuten Solo el acuerdo y el contrato nombran a Onaacutesimo el

arconte federal dado que al implicar a las dos ciudades es necesario fijar una fecha

comuacuten Esta inscripcioacuten supone un nuevo ejemplo de la utilidad de este sistema para

coordinar calendarios (Roesch l982 285)

[6] BCH 92 (1968) (Roesch 1982 205) Haliarto

Resumen

Una embajada de Acrefia acude a Haliarto para invitar a la ciudad a las Ptoia asiacute como

al sacrificio en honor a Atenea Itonia y Zeus Caraio Tras las foacutemulas pertinentes de

exhortacioacuten (12-14) y sancioacuten (l4-15) se enumeran las medidas para responder a la

invitacioacuten de Acrefia Este decreto supone la primera mencioacuten a los templos de Atenea

Itonia y Zeus Caraio en Haliarto A partir del estudio de la incisioacuten y las convenciones

graacuteficas se fecha en torno al 235-220 aC (para una tesis contraria vid infra n55)

Traduccioacuten

Durante el arcontado de Empediondas Ηermeo hijo de Epiacuteteles anuncioacute que teniacutea un

una propuesta del consejo para el pueblo Puesto que la ciudad de los acrefios habiendo

encomendado como embajadores (lit embajadas) a Demoacutefilo hijo de Alexio Deuxiacutelao

hijo de Talo Apolonio hijo de X invita a la ciudad de los haliartos a cumplir juntos con

el sacrificio en el templo de Atenea Itonia y Zeus Caraio estima enviar de parte de la

ciudad un escuadroacuten de jinetes para el certamen estatal en el certamen de las Ptoia de

manera que dispuesto lo relativo a los dioses de manera piadosa tambieacuten para el resto

del tiempo siga actuando conforme a sus principios Parecioacute al pueblo llevar a cabo los

sacrificios que habiacutea en tiempos de Damocles como arconte asiacute como entregar un buey

que estuviera disponible para los inspectores Que concedan tambieacuten el gasto los

tesoreros ciento cincuenta dracmas exactamente como tambieacuten para las Museia40 Que

40 δραχmicroάων ἑκατὸν [] τα καθάπερ [] ἐν τὰ Μωσεῖα (l19-20) ldquoPuisque les Haliartiens se reacutefegraverent au preacuteceacutedent des Mouseia en proposant un creacutedit de cent drachmes pour le sacrifice aux Dieux de lItocircnion il faut admettre que leur deacutecret est posteacuterieur mais de peu agrave la reacuteorganisation des Mouseia de Thespies et agrave son approbation par les citeacutes beacuteotiennesrdquo (M Feyel CEB 97 1 9)

18

el arconte de la ciudad y los thesmophiacutelakes asistan y enviacuteen una procesioacuten conjunta

Que se les conceda al arconte a los polemarcos y a los thesmophiacutelakes todo lo que se

ase y el cuarto trasero Que la provisioacuten sea para este gasto del impuesto decretado (cf

nordm7 n6)

Comentario

1 Ἄρχοντος Ἐmicroπεδιώνδαο Ἑρmicroάϊος (l1) El encabezamiento registra el nombre del

arconte de Haliarto el autor de la proposicioacuten y la foacutermula probuleumaacutetica habitual en

Beocia Basaacutendose en la foacutermula epoacutenima de datacioacuten Roesch41 piensa que el decreto

es local y descarta el origen federal del decreto pese a la mencioacuten de los

thesmophilakes42 (l24)

2 πρισγεῖας (πρεσβεία) (l4-5) = πρεσβεῖς Es la habitual en el dialecto (cf nordm3 n1)

3 παρακαλῖ microὲν [] ὅπως (l 7) cf Anexo A 12 n1

4 τὰς τε θυσίας συντελέmicroεν (l15) Se trata de una foacutermula frecuente en este tipo de

inscripciones El valor del preverbio συν indica que un colectivo de personas participa

en conjunto en un sacrificio43 Aplicado a nuestra inscripcioacuten se justifica por los tres

theoroiacute de Acrefia y porque eacutestos invitan a la ciudad de Haliarto a participar en un

sacrificio que los acrefios y haliartos ofrecen conjuntamente a dos divinidades

relevantes de la ciudad

5 ἀποδόσθη βοῦν [] π[ὸτ] τὼς κατόπτας (l17-18) los katoacuteptai constituyen una

magistratura beocia presente en ocho ciudades44 En Haliarto se documentan en esta

inscripcioacuten por primera vez Son controladores de cuentas Supervisan las operaciones

financieras de otros magistrados ya sean civiles (polemarcos tesoreros agonotheacutetes

etc) o religiosos (jerarcas tesoreros de las arcas de los recintos sagrados etc) Las

inscripciones ilustran con precisioacuten dos tipos de actividades Por un lado rendicioacuten de

41 ldquoSi Empediocircndas eacutetait un archonte feacutedeacuteral la formule serait ἄρχοντος ἐν κοινοῖ Βοιωτῶν [] ou une formule similaire le rogator porterait son ethnique et la formule de sanction mentionnerait le κοινὸν Βοιωτῶνrdquo (Roesch 1982 207) 42 Vatin descarta tambieacuten el origen federal del decreto pero contempla la posibilidad de una ciudad beocia indeterminada como la que expide el decreto (Vatin 1968 618) 43 Esta foacutermula adopta distintos referentes documentados en inscripciones ldquoIl peut srsquoagir de personnes drsquoune mecircme cateacutegorie theacuteores hieromneacutemons agissant ensemble en vertu drsquoune fonction colleacutegiale [] Συντελεῖν srsquoemploie aussi lorsqursquoune ou plusieurs personnes offrent un sacrifice avec drsquoautres cateacutegories de gens drsquoune mecircme citeacuterdquo (Roesch 1982209) 44 Cf IG VII 3073 acerca de la construccioacuten de un templo en Lebadea donde se alude a una ley de tipo federal que regulariacutea su actividad

19

cuentas ante los inspectores (πὸτ τὼς κατόπτας) por otro operaciones financieras

efectuadas en su presencia (πεδὰ τῶν πατοπτάων) (Roesch 1982 245)

[7] IG VII 3172 Orcoacutemenos 222-200 aC

Resumen y estructura (vid Roesch 1982 388ss) Orcoacutemenos tiene una deuda con

Nicareta ciudadana de Tespias La ciudad es incapaz de saldar su deuda incrementada a

causa de los intereses generados por retrasos en el pago45 Nicareta reclama por las

diversas viacuteas que la legislacioacuten permite La cantidad prestada asciende a 26415 dracmas

aunque finalmente acuerdan fijar un pago de 18833 Inicialmente parece tratarse de un

asunto local seguacuten aparece fechado mediante los magistrados epoacutenimos de Orcoacutemenos

y Tespias Las partes son por un lado Nicareta (acompantildeada de su marido) por otro

cuatro magistrados tres polemarcos y el tesorero junto con diez garantes

La inscripcioacuten se estructura en torno a un cuerpo central formado por dos partes el

acuerdo (ὁmicroόλογα) y el contrato ejecutorio (σούγγραφος) Los protestos de Nicareta

contra Orcoacutemenos se anulan en Tespias Se antildeade un decreto de Orcoacutemenos que

menciona solo a los magistrados locales otorgando descargo a los polemarcos y

ordenando inscribir el dossier El acuerdo (VII) estaacute en dialecto beocio y se fecha

mediante el magistrado epoacutenimo federal Estipula el establecimiento de un contrato

ejecutorio cuyo texto en la inscripcioacuten precede al del acuerdo El contrato (VI) es el

uacutenico texto en koineacute de la inscripcioacuten y no estaacute fechado El plazo se determina en

funcioacuten de un acontecimiento de la Confederacioacuten las Pambeocias y no en funcioacuten de

los arcontados locales de Tespias u Orcoacutemenos

Traduccioacuten

(I) Los polemarcos en el arcontado de Poliacutecrates Filomelo hijo de Filoacuten Cefisodoro

hijo de Dionisio Atenodoro hijo Hipoacuten hicieron escribir exactamente la manera en que

efectuaron la devolucioacuten de los preacutestamos de Nicareta conforme al decreto del pueblo

(II) Decreto

A diacutea vigeacutesimo sexto del mes alalcomenio Propuso el decreto Filomelo hijo de Filoacuten

Cefisodoro hijo de Dionisio declaroacute que teniacutea una propuesta del consejo para el pueblo

45 Para ὑπεραmicroερία se ha optado por traducir ldquopago atrasadordquo La traduccioacuten es imprecisa ya que ὑπεραmicroερία refiere tanto al pago atrasado como castigo por dicho retraso en forma de intereses de demora

20

Dado que el pueblo habiacutea decretado que el tesorero en ejercicio durante la tercera parte

del cuatrimestre devolviera a Nicareta hija de Teoacuten de los pagos atrasados que habiacutea

contra la ciudad de lo que la ciudad logroacute convencerla dieciocho mil ochocientas

treinta y tres dracmas de plata que los dos polemarcos retiraran el contrato [que dieron]

por este dinero a cuenta propia y el tesorero y diez de los que seleccionoacute Nicareta y

que los intereses de demora quedaran saldados los que habiacutea contra la ciudad durante el

arcontado de Jenoacutecrito en Tespias Teniendo estos asuntos administrados los

polemarcos y devolviendo el tesorero el dinero conforme al acuerdo depositado junto a

Teoacutefesto hijo de Teodoro en Tespias fue parecer del pueblo que los polemarcos para

que el decreto sea soberano hicieran inscribir en una estela de piedra este decreto (II)

el de la devolucioacuten (III) y conforme a ello tambieacuten los pagos atrasados de Nicareta

contra la ciudad (IV) el nombre del secretario que los salde (V) el contrato que se

dispuso con Ifiacuteades (VI) la copia del acuerdo que se depositoacute junto a Teoacutefesto (VII) la

liquidacioacuten del dinero que consignaron para ella46 por mediacioacuten de los bancos (VIII)

Que se rindan cuentas del gasto ante supervisores y que sean los recursos de parte del

Estado

(III) Propuesta de decreto sobre la devolucioacuten47

Cuarto diacutea de luna nueva del mes demetrio Cefisodoro hijo de Dionisio habiacutea propuesto

el decreto Atenadoro hijo de Hipoacuten declaroacute que teniacutea una propuesta del consejo para el

pueblo Puesto que habieacutendose presentado Nicareta hija de Teoacuten tespia y exigido a la

ciudad el preacutestamo de acuerdo con los documentos de reconocimiento de atraso contra

la ciudad los polemarcos y el tesorero se vieron obligados previo acuerdo con el

pueblo a otorgar un contrato contra sus propios bienes respecto a los pagos atrasados

hasta que se trajeran los recursos para este menester y estuviese a disposicioacuten el dinero

convenido fue parecer del pueblo que el tesorero en ejercicio durante la tercera parte

del cuatrimestre devolviera a Nicareta junto con los polemarcos dieciocho mil

ochocientas treinta y tres dracmas de plata durante el arcontado Poliacutecrates en Tespias en

el mes demetrio y que los polemarcos liquidasen todas reclamaciones que teniacutea

Nicareta contra la ciudad cuando Jenoacutecrito era arconte en Tespias y que retiraran el

46 Tambieacuten es posible entender αὐτῆ alliacute 47 Por comodidad he antildeadido tiacutetulos a cada una de las secciones extraiacutedos del recuento de la seccioacuten II l130-141 Para esta divisioacuten y la estructura de la inscripcioacuten cf Buck (1955 235)

21

contrato que (ella) teniacutea contra los polemarcos y el tesorero Que provengan los recursos

para ello de todos los ingresos de la ciudad

(IV) Pagos atrasados de Nicareta contra la ciudad

(Siendo arconte) Jenoacutecrito (mes) alalcomenio (Contrato entre)48 Nicareta hija de Teoacuten

la ciudad de los orcomenios y el garante Teoacuten hijo de Siacutenomo Posesiones a devolver

10085 dracmas 2 oacutebolos inspector del acuerdo Aristoacutenico hijo de Praxiacuteteles (Siendo

arconte) Leucisco (mes) tuyo Contrato (Contrato entre) Nicareta hija de Teoacuten la

ciudad de los orcomenios y el garante Teoacuten hijo de Siacutenomo Posesiones a devolver

2500 (dracmas) inspector del acuerdo iacutedem (Siendo arconte) Leucisco (mes)

homoloyo Contrato (Contrato entre) Nicareta hija de Teoacuten la ciudad de los

orcomenios y el garante Teoacuten hijo de Siacutenomo Posesiones a devolver 4000 (dracmas)

inspector iacutedem fecha iacutedem (Contrato entre) Nicareta hija de Teoacuten la ciudad de los

orcomenios y el garante Teoacuten hijo de Siacutenomo Posesiones a devolver 1000 (dracmas)

inspector iacutedem (Siendo arconte) Leucisco (mes) teluteo Contrato

(V) Secretario responsable de la liquidacioacuten

Que se liquiden pagos atrasados de Nicareta en Tespias contra la ciudad Secretario de

los tethmophiacutelakes Sa[oacuten

(VI) Contrato depositado junto a (la banca de) Ifiacuteades

Nicareta hija de Teoacuten tespia estando presente su marido Dexipo hijo de Eunoacutemido

concedioacute a Cefisodoro hijo de Dionisio Filomelo hijo de Filoacuten Atenodoro hijo de

Hipoacuten Poliacutecrito hijo de Taacuterope (como garantes respecto a la devolucioacuten del preacutestamo

Mnesoacuten hijo de Mecges Telesias hijo de Mecges Lasipo hijo de Jenoacutetimo Evaris hijo

de Eucoro etc orcomenios) un preacutestamo de ocho mil ochocientas treinta y tres dracmas

de plata sin intereacutes de los tespios para las fiestas de la Confederacioacuten que tuvieron lugar

en el arcontado de Onaacutesimo Los receptores del preacutestamo o los garantes deben devolver

el preacutestamo a Nicareta en las fiestas de la Confederacioacuten tres diacuteas antes del sacrificio Si

no lo devuelven que sean objeto de reclamacioacuten conforme a la ley ldquoQue la reclamacioacuten

sea tanto de los propios endeudados como de sus garantes bien de uno solo de la

mayoriacutea o de todos y de lo que tienen actualmente que se realice de la manera que se

48 Literalmente ldquoNicareta hija de Teoacuten de la ciudad de los orcomenios y del garante La secuencia es muy eliacuteptica de ahiacute la necesidad de suplir algunos teacuterminos para facilitar la comprensioacuten

22

quiera49rdquo Sea soberano el documento incluso si alguien lleva cargos contra Nicareta

Testigos tespios Aristogitoacuten hijo de Armoacutexeno etc El contrato junto a Ifiacuteades hijo de

Timocles

(VII) Copia del acuerdo depositado junto a (la banca de) Teoacutefesto

En tiempos de Onaacutesimo como arconte al frente de los beocios mes panamo acuerdo

con Nicareta hija de Teoacuten tespia acompantildeando a Nicareta su marido Dexipo hijo de

Eunoacutemido tespio y con la ciudad de los orcomenios Se presentaron de parte de la

ciudad los polemarcos Cefisodoro hijo de Dioniso Filomelo hijo de Filoacuten Atenadoro

hijo de Hipoacuten Que la ciudad de los orcomenios devuelva a Nicareta hija de Teoacuten de lo

que lograron persuadirla por los pagos atrasados [contraiacutedos] durante el arcontado de

Jenoacutecrito en Tespias dieciocho mil ochocientas treinta y tres dracmas de plata

finalizando su arcontado Onaacutesimo en el mes alalcomeno Que los polemarcos de los

orcomenios y los garantes escriban el contrato del dinero como le parezca bien a

Nicareta Que se deposite una garantiacutea (en la banca de) Ifiacuteades hijo de Timocles tespio

Una vez que Nicareta reciba el dinero de parte de la ciudad que liquide Nicareta todos

los pagos atrasados que tiene contra la ciudad desde el arcontado de Jenoacutecrito en

Tespias Que Ifiacuteades devuelva el contrato a los polemarcos al tesorero y a los garantes

En el caso de que la ciudad no devuelva a Nicareta el dinero (dieciocho mil ochocientas

treinta y tres) en el plazo que estaacute escrito debe devolver tanto en relacioacuten al contrato

como a los pagos atrasados con la ciudad todo el dinero que estaacute escrito en el acuerdo

Si Nicareta en el tiempo que estaacute escrito no acepta cobrar el dinero que devuelva

Ifiacuteades el contrato a los polemarcos al tesorero y a los garantes que Nicareta pague a la

ciudad de los orcomenios a los polemarcos al tesorero y a los garantes cincuenta mil

dracmas de plata y que los pagos atrasados queden en ese momento anulados

Inspectores tespios Aristogitoacuten hijo de Armoacutexeno Ituacutedico hijo de Ataneo etc El

acuerdo se hizo con Teoacutefesto hijo de Teodoro en Tespias

(VIII) Liquidacioacuten del dinero

49 Seguacuten Roesch estamos ante la cita literal de un artiacuteculo de una ley federal La uacuteltima oracioacuten πραττούσηι ὃν ἂν τρόπον βούληται puede considerarse como parte de la cita literal como refleja mi traduccioacuten o como parte del resto del contrato y traducir en consecuencia que se realice de la manera que (Nicareta) quiera

23

Liquidacioacuten a Nicareta por mediacioacuten de los bancos de Pistocles en Tespias Durante el

arcontado de Epitelio en Tespias mes intercalar de alalcomeno diacutea diecinueve En los

bancos de Pistocleo Nicareta registra con el tesorero orcoacutemeno Poliacutecrito hijo de Taacuterope

lo convenido sobre los pagos atrasados [contraiacutedos] por la ciudad durante el arcontado

de Jenoacutecrito en presencia del polemarco orcomenio Atenodoro hijo de Hipoacuten

dieciocho mil ochocientas treinta y tres dracmas

Comentario

1 ὃ ἐπίθωσε αὐτὰν ἁ πόλις [] (II 115-6) ldquoThe sum of 18333 drachmas is more than

the total of the notes recorded in IV (17585 dr 2 obols) but probably less than they

amounted to with the normal penalties for delayed payment For the phrase ὃ ἐπίθωσε

[] implies some concession on her partrdquo (Buck 1955 235)

El preacutestamo sin intereacutes se especifica en ἀργυ|ρίου δραχmicroὰς microυρίας ὀκτα|κισχειλίας

ὀκτακοσίας τρι|20άκοντα τρεῖς ἄτοκον ἐχ Θες|πιῶν (VI 17ss) Las cantidades prestadas

ascenderiacutean a un total de 26415 dracmas de los que soacutelo van a pagar 18830 Para

ἐπίθωσε vid nordm5 n1

2 ἐπί κα [] γένειτη (II l130) La conjuncioacuten tiene dos valores posibles O bien es

temporal cuando el decreto entre en vigor cuando tenga validez que lo inscriban O

bien es final La distincioacuten entre causa eficiente causa y causa final finalidad se

diluye en griego de ahiacute que pueda concebirse un valor final para un elemento que en

principio expresa causa Para otro anaacutelisis vid Clafin (1905 76)

3 τρεπέδδας (II 139) = τράπεζα Εtimoloacutegicamente es un compuesto sobre la base de

ποῦς en grado [e] (cf ἑκατόmicroπεδος) en contacto con el sufijo -ih₂ que genera la

palatalizacioacuten La siacutelaba τρα- que precede se explica como procedente del numeral

(kᶹe)tr - (cf mic to-pe-za) con peacuterdida difiacutecilmente explicable del primer elemento

(Chantraine sv) Sobre esta base el beocio acuntildea τρίπεζα (vid Hsch τρίπεζαν τὴν

τράπεζαν Βοιωτοί) por falsa etimologiacutea o contaminacioacuten con τρίπους La forma

τρεπέδδας de nuestra inscripcioacuten se explica por abertura de ι tras ρ seguacuten Thumb

(1959sect234-238) La grafiacutea ndashδδ- por ndashζ- para expresar la palatalizacioacuten del grupo es la

que corresponde al dialecto

4 ἀπολογίτταστη ποτὶ κατόπταltςgt (II 140) vid supra nordm6 n5

24

5 νιουmicroεινίη (III 141) Al igual que en eg ∆ιυδότω estamos ante un cierre de οgtu tras

ι Dado que la inscripcioacuten es tardiacutea se representa con ου (Buck 1955 sect42 5a)

6 ἐ[ν τ]άν κα ἐνενιχθεῖ ἁ ἀνφορὰ ἐν οὗτο (III 150-51) Roesch (1982 299) ofrece una

lectura alternativa ἕτταν κα ἐνενιχθεῖ ἁ ἐνφορὰ ἐν οὗτο que pone en relacioacuten con πόρον

[δrsquo εἶ]|microεν ἐν οὗτο ἀπὸ τῶν τᾶς πόλιος ποθοδωmicroάτων πάντ[ων] (l160-161) Si

aceptamos esta lectura estariacuteamos ante uno de los tres documentos que atestigua el

teacutermino eisphoraacute supuestamente impuestos de la federacioacuten Ante la imposibilidad de

asumir los gastos el tesorero requeririacutea una contribucioacuten excepcional (cf nordm6 l 25-27

πόρον δrsquoεἶmicroεν ἐν οὗτο τὸ ἅλωmicroα ἀπὸ τᾶς ἔmicroφορᾶς τᾶς ἐψαφισmicroένας con motivo del gasto

excepcional por la participacioacuten de Haliarto en las Ptoia) (1982204-5) El autor

reconoce la dificultad de distinguir entre teacutelos y eisphoraacute

7 Ἐρχοmicroενίων (IV 163) Es la forma antigua de la palabra la uacutenica que aparece en las

inscripciones aacuteticas antiguas Orcoacutemenos es tardiacuteo sIII pero es la uacutenica forma que se

documenta en eacutepoca imperial Puede explicarse como un caso de asimilacioacuten

8 Μνάσων Μέκγαο Τελεσίας Μέκγαο ltἘgtλασίππωι Ξενοτίmicroου [] (VI 9-16) En

esta enumeracioacuten se observa un quiebro los dos primeros nombres estaacuten en nominativo

en lugar del dativo esperado al tercer nombre se recupera la secuencia de dativos

(Buck 1955 236)

9 πραχθήσονται κατὰ τὸν νόmicroον (VI 28-9) Dado el contexto juriacutedico resulta

improbable considerar la expresioacuten como una claacuteusula estiliacutestica del tipo ldquoseguacuten la

costumbrerdquo La expresioacuten τograveν νoacutemicroον con artiacuteculo ha de tener por tanto un referente

concreto Considerando foacutermulas como la tanagresa κατὰ τὸν νόmicroον τὸν κυνὸν

Βοιωτῶν o la de Τespia νoacutemicroος ἐστὶ ἐν τοῖ κοινοῖ Βοιωτῶν puede pensarse que se estaacute

aplicando una legislacioacuten federal (Roesch 1982 391)

10 ποταποπισάτω (VII 85) προσ-απο-τινω (ie aacutet προσαποτίσαντων) con

tratamiento labial de labiovelar (cf ποινή)

11 microεινὸς Ἀλαλκοmicroενίω δευτέρω ἁmicroέρη ἐνακηδεκάτη (VIII 94-5) La ciudad no salda

la deuda en el plazo establecido Pambeocio mes de la celebracioacuten de las pambeocias

es el deacutecimo mes del antildeo beocio El reintegro tiene lugar en el 19 de alalcomenio II

mes intercalar es decir el mes decimotercero del antildeo tres meses despueacutes del plazo

(Roesch 1982 390)

25

III CORINA

[81] PBerol 284 BTK v2 (PMG 654)50

ldquoLos Curetes ocultaron en un antro divino al retontildeo de la diosa a escondidas de Crono

de mente retorcida Entonces lo roboacute la afortunada Rea y obtuvo un gran honor de parte

de los inmortalesrdquo Esto cantoacute51 Acto seguido las Musas requirieron que los dioses

bienaventurados arrojaran el voto secreto en una urna que brillaba como el oro Todos a

una se levantaron Citeroacuten obtuvo la mayoriacutea

En seguida aparecioacute Hermes con el anuncio de que habiacutea obtenido la deseable victoria

los dioses coronaron sus sienes con guirnaldas Su intelecto se alegroacute

Pero Helicoacuten poseiacutedo por la amargura subioacute a una piedra lisa ndashel monte le dio paso- y

con alaridos se fundioacute desde arriba con un sinfiacuten piedras []

A tres de tus hijas posee Zeus padre y soberano de todos a tres desposa Posidoacuten sentildeor

de los mares los lechos de dos domina Febo a una Hermes el buen hijo de Maya Pues

tal es el poder de persuasioacuten de Eros y Cipris como para ir a tu casa y arrebatar a

escondidas a las nueve muchachas Ellas engendraraacuten en su diacutea una estirpe de heacuteroes

semidivinos y seraacuten de abundante descendencia Desde el triacutepode adivinatorio este don

[hellip] sobresaliendo de entre cincuenta poderosos hermanos de sangre profeta por haber

alcanzado una verdad sin mezcla de los venerables lugares impenetrables Primero el

Letoida hablando desde su triacutepode permitioacute a Evoacutenimo pronunciar oraacuteculos Pero

Hirieo hijo de Posidoacuten lo abatioacute y obtuvo el privilegio en segundo lugar Despueacutes

Orioacuten mi padre recuperoacute su tierra y ahora surca el cielo Y por eso afirmo [hellip] y la

certeza oracular Semejante a los inmortales en intelecto [hellip] de divinidades siendo

suegro

Asiacute habloacute el venerable adivino Asopo con entusiasmo le tomoacute la mano derecha

derramando llanto de los ojos Y de esta manera contestoacute su voz [hellip] Tanto dijo Parnes

le replicoacute [hellip] y Citeroacuten [hellip] y Citeroacuten [hellip] Platea [hellip] el ilustre [hellip] a ellos [hellip] Parnes

[hellip] Parnes [hellip]

50 A partir del papiro de Berliacuten se puede afirmar que la baritonesis dentro del grupo eolio parece restringirse al lesbio ya que el papiro de Corina sigue la acentuacioacuten doria 51 La ndashν efelciacutestica no es esperable para el dialecto Sin embargo aparece en maacutes de una ocasioacuten en la lengua de Corina como ilustra ἔmicroελψεν (vid infra)

26

Comentario

1 πλίονας δ εἷλε Κιθηρών (coli23) evoca un contexto poliacutetico-judicial52 Las

inscripciones no permiten esclarecer la naturaleza del proceso de seleccioacuten para este

tipo de agones Por tanto no se puede determinar hasta queacute punto el agon de Corina estaacute

basado en la praacutectica real La razoacuten del cambio de verbo puede fundamentarse en el

entramado de simetriacuteas que Corina elabora en este poema Podriacutea catalogarse como

rasgo de estilo porque esta peculiaridad no constituye un ejemplo aislado53

2 χρουσοφαῖς (coli21) El papiro tiene la forma χρουσοφαινας pero el texto se edita

con χρουσοφαῖς El meacutetodo abordado para llegar a esta conclusioacuten es cuanto menos

discutible En primer lugar se ha hecho una expuncioacuten de una siacutelaba entera -να- para

obtener χρουσοφαῖς con ι explicaacutendolo como un acusativo plural de χρυσοφαής (aacutet

χρουσοφαεῖς) Perο de la evolucioacuten foneacutetica de esta flexioacuten en beocio resultariacutea maacutes

bien χρουσοφαῖας ltχρουσοφαε(σ)ας (cf πολουσπερίες coliii24) Quizaacute atente menos

contra el dialecto y contra el papiro suponer una mera transposicioacuten de la iota y pensar

en χρουσοφανιας de χρυσοφανής con un cierre de ε ante vocal tras la peacuterdida de sigma

intervocaacutelica (Page 1953 55)

3 ἴσχεν (coliii36) A falta de documentar el estadio previo ἐ-ισχεν quizaacute quepa pensar

en la existencia de una forma independiente a partir de la variante ἴσχω (cf nordm2 n2)

4 ὀκτάλλων (coliii50) Es difiacutecil definir el comportamiento del dialecto en cuanto al

tratamiento de las labiovelares Por un lado se encuentran resultados en dental y no en

labial como se da en tesalio Θέτταλος la forma πεντέκοντα (coliii28) con πεντε- y no

πεmicroπε- no debe interpretarse como externa al dialecto porque πέντε(-) es la forma 52 Expresioacuten extraiacuteda un tecnicismo propio de los agones judiciales aludiendo a la pleonexiacutea cf Isoc 12 5-10 καίπερ εἰδὼς δικαίως αὐτοὺς ἐπαινουmicroένους οὐδ αὖ τοὺς ἁπλῶς δοκοῦντας εἰρῆσθαι καὶ microηδεmicroιᾶς κοmicroψότητος microετέχοντας οὓς οἱ δεινοὶ περὶ τοὺς ἀγῶνας παραινοῦσι τοῖς νεωτέροις microελετᾶν εἴπερ βούλονται πλέον ἔχειν τῶν ἀντιδίκων [hellip] 53 La recurrencia leacutexica estaacute lejos de ser calificada como un rasgo de pobreza o simplicidad El entramado de diversas unidades narrativas se logra precisamente mediante la iteracioacuten de teacuterminos en narraciones enmarcadas a su vez en otras narraciones Ejemplos ἔκρου]ψαν [] λαθρά[δα] ν ἀ (coli13-4) describe el robo en el plano del canto y maacutes adelante κρ]ουφίαν (coli21) en el plano del certamen de nuevo ἔς|ς] ἕλε (coli18) referido a τιmicroάν y εἷλε (coli23) referido a los votos en lugar del esperable ἔχε (cf supra n52) en uno y otro plano respectivamente De hecho cuando no se busca marcar este juego de ecos Corina opta por ἔχειν τιmicroὰ[ν] δεύτερος ἴσχεν (coliii36) Una tercera reminiscencia la advierte Snyder (1984 128) con respecto a los guijarros de la artimantildea de Rea los de la votacioacuten y finalmente los de la materializacioacuten de la ulterior metamorfosis del monte Helicoacuten (σου]micro microου[ρι]άδεσσι λάυς coli34) La reiteracioacuten no es solo leacutexica sino de formato y personajes En el fragmento que trata sobre las Αsoacutepidas el profeta envuelve su genealogiacutea en la profeciacutea genealoacutegica que estaacute revelando El pivote es Posidoacuten como suegro de Asopo por un lado y por otro lado como ancestro del profeta que es hijo de Orioacuten a su vez descendiente de Posidoacuten en la variante miacutetica que sigue Corina

27

habitual de nuevo a diferencia del lesbio y el tesalio Por otro lado el dialecto

generaliza resoluciones mediante la primera viacutea de simplificacioacuten a saber la reduccioacuten

en gutural πρισγεῖες o en este caso ὄκταλλος (vid Hsch) = ὀφθαλmicroός Otras formas

resuelven kᶹ presuntamente por geminacioacuten un ejemplo en Corina ἀππασάmicroενος (=

ἀνακτησάmicroενος coliii3954) Asiacute junto con la forma ἔππασιν (con asimilacioacuten parcial

tambieacuten documentada ἔmicroπασις) debe suponerse una geminada inicial ἒmicro-ππασις cf

Γυνό-ππαστος Θιο-ππαστος ππαmicroατα (Bechtel 1963 sect 38)

El beocio del PBerol284 BKT v2 no es consistente La base linguumliacutestica del texto es

homeacuterica a juzgar los sorprendentes paralelos literales con la Teogoniacutea55 Ejemplos

- Homerismos Page indica algunos rasgos ajenos al beocio y propios de la convencioacuten

literaria que parte de la lengua homeacuterica uso del pronombre demostrativo ὅδε (eg τάδε

coli18 τόδε coliii27) Ποτιδάωνος en lugar del esperable ndashονος (coliii37) (Page

1953 55) formas como γᾶς (coliii35) y γῆα[ν (coliii39) cuando se esperariacutea γᾶ inf

ἐνεπεῖν (coliii34) frente a φέρεmicroεν (coli20) (iacuted 57) Ἔρmicroᾶς (coli24 iii18) en lugar

del esperable Ἐρmicroα(ϝ)ος posiblemente κώρας (coliii21) κώρη (coli49) con peacuterdida

de la u y alargamiento compensatorio (cf Κόριννα acuntildeado a partir de esta raiacutez) (iacuted

49) Thumb (1959 sect230) antildeade κλέψε πιθέταν νίκασε (aumento potestativo) ἔmicroελψεmicro

στεφάνυσιν χαλεπῆσιν (dativos en ndashoισι-αισι con -ν efelciacutestica) ἀγκουλοmicroείταο γεγάθι

γῆαν ie γαῖαν (leacutexico eacutepico) A las formas indicadas por estos autores se suman

nombres propios que no han sido transcritos Ῥεία en lugar de Ῥία (coli16) pero cf

πλίονας (coli23) El esperable Ὠα[ρί]ων (coliii38) junto a Ὠρίωνα (POxy 2370

v14)

- Dativo plural de la declinacioacuten temaacutetica y de la declinacioacuten en -a larga Εn Corina se

encuentran las dos posibilidades bien ndashοις -αις (beoc ndashυς -ης) bien -οισι -αισι (beoc

-υσι -ησι) El beocio de todos los tiempos solo emplea la primera forma56

54 Por cierto que considerando este resultado la geminacioacuten de ἵππος (cf mic i-qo) hallariacutea una explicacioacuten foneacutetica sin necesidad de recurrir a explicar la geminacioacuten como una forma expresiva 55 Del episodio de Teogoniacutea que comienza a partir del verso 453 extraigo los siguientes (473ss) παίδων ltθgt οὓς κατέπινε microέγας Κρόνος ἀγκυλοmicroήτης [] κρύψεν δέ ἑ χερσὶ λαβοῦσα |ἄντρῳ ἐν ἠλιβάτῳ| ζαθέης ὑπὸ κεύθεσι γαίης [] οὐδ ἐνόησε microετὰ φρεσίν ὥς οἱ ὀπίσσω ἀντὶ λίθου ἑὸς υἱὸς ἀνίκητος καὶ ἀκηδὴς | (490ss) λείπεθ ὅ microιν τάχ ἔmicroελλε βίῃ καὶ χερσὶ δαmicroάσσας | τιmicroῆς ἐξελάαν ὁ δ ἐν ἀθανάτοισιν ἀνάξειν Las variaciones de Corina son principalmente dos la presencia de los Curetes y la relevancia de Rea que se gana la honra de los dioses y aparece como centro del canto en el presente agoacuten (Zeus ni siquiera es nombrado) 56 La distribucioacuten de estas variantes de dativo en Corina no es aleatoria sino que responde a una convencioacuten que encontramos en Arquiacuteloco y Anacreonte ndashοις -αις aparecen solo a final de verso y

28

- Otros ejemplos πῆς (= πάις ltπαϝις) (coliii18 37)57 cf nordm2 n5 microετ ᾰ[ (colii32) por

πεδά58

[82] P Oxy 2370 (PMG 655)

Terpsiacutecora [acude] a miacute para que entone bellas weroias para las tanagresas de niacuteveos

peplos La ciudad estaacute muy complacida con mis clamores agudos de golondrina pues

grand[hellip] y cantando en falso [hellip] anchurosa tierra59 Adornaacutendolos [ensentildeo] los

oraacuteculos de nuestros padres a las muchachas Muchas veces yo misma al Ceacutefiso

fundador adorneacute con mis palabras y muchas al gran Orioacuten y a sus cincuenta vigorosos

hijos que unieacutendose a las ninfas [] Libia y [hellip]

Comentario60

1 ϝεροῖ (l2) No sabemos queacute canta Corina exactamente Hasta el descubrimiento del

papiro la tradicioacuten manuscrita nos transmitiacutea γέροια61 A partir del testimonio de

Antonio Liberal62 puede conjeturarse que Corina tendriacutea varios libros de ϝέροια

2 λιγυροκωτίλος (l5) Hay dos maneras de interpretar haacutepax La maacutes simple puede

glosarse como λιγυρός και κωτίλος Tambieacuten puede entenderse como compuesto de

reacutegimen verbal ie λιγυρὰ κοτίλλων teniendo el adjetivo κωτίλος un valor verbal63 El

segundo teacutermino del haacutepax es interesante desde el punto de vista dialectal Kωτιλάς en

beocio es el nombre para la golondrina y aparece en inscripciones como nombre

propio64 A la luz de estos datos su valor ha de ser maacutes definido que el de un simple

concertando con otro dativo en -σι La uacutenica excepcioacuten se encuentra en P Oxy 2371 v4 Para maacutes detalle precisioacuten y ejemplos vid Page (1953 50) 57 ldquoThe vernacular did not contract πάις in any periodrdquo (Page 1953 49) 58 La misma anomaliacutea podriacutea reaparecer en POxy 2373 (PMG 693) fr 2 Esta es una de las numerosas irregularidades compartidas que permiten entre otros argumentos fundamentar la incorporacioacuten al corpus coriniano del conjunto de papiros que por ahora se editan como Boeotica Incerti Auctoris 59 O bien ldquotierra de amplios corosrdquo Dado que la composicioacuten parece ser coral y corresponder concretamente a un partenio es probable que la ambiguumledad sea intencionada 60 Las lagunas textuales pueden reconstruirse a partir del testimonio de Hefestioacuten [Heph 16 3 (p 56 C)] 61 Se creoacute incluso una entrada ad hoc en el diccionario con el teacutermino definido como historias antiguas La aparicioacuten del papiro obliga a corregir la tradicioacuten manuscrita pero no por ello el teacutermino deja de ser menos criacuteptico 62 Ant Lib 25 (PMG 656) Ἱστορεῖ Νίκανδρος Ἑτεροιουmicroένων δ καὶ Κόριννα Γεροίων αʹ 63 West (1970 285) antildeade que la meacutelica arcaica documenta la forma simple κωτίλος en un Himno a Pan del siglo V aC (Melici 9364) y en Estesiacutecoro y que los compuestos de adjetivos con formante -ρο- son de documentacioacuten tardiacutea Entiende que en eacutepoca arcaica se esperariacutea maacutes bien λιγυκωτίλος y emplea este haacutepax como argumento en pro de una datacioacuten tardiacutea para Corina 64 eg IG VII 3352 Ἀρχείνω ἀρχῶ microεινὸς Θουΐω |(2) πεντεκηδεκάτη ∆ιουκλεῖς κὴ Κω|τίλα ἀντίθεντι τὰν ϝιδίαν θρε|πτάν ἧ ὄνιουmicroα Ζωπουρίνα ἱαρὰν |(5)τεῖ Σεράπει παραmicroείνασαν αὐτε|ῖς ἇς κα ζῶνθι ἀνενκλείτως τὰν |ἀνάθεσιν ποιούmicroενει διὰ τῶ ςυνεδρίω κατὰ τὸν νόmicroον

29

piar o canto melindroso o de valor despectivo como el que tiene el derivado verbal

κωτιλίζω en Caliacutemaco (Iamb 1 277) por citar algunas acepciones que se recogen del

teacutermino

3 ψευδ[]σ[]αδοmicroε[ (v7) Puede conjeturarse alguna forma relacionada con el adjetivo

(ἀ)ψευδής y el verbo αεἴδω Tiene sentido si se considera el caraacutecter programaacutetico que

puede tener el fragmento65 El adjetivo ademaacutes encuentra apoyo en inscripciones como

la SEG 53454 (vid Anexo B nordm15) Se puede apreciar la similitud entre la serie de

cuatro vocativos (nombre junto con tres epiacutetetos) con la que se inicia (Πτώϊε

χρυσοκόmicroα microαντήϊέ σοι τόδε Ἄπολλον) y el fragmento atribuido a Corina Θέσπια66

καλλιγένεθλε φιλόξενε microωσοφίλειτε (PMG 674)

CONCLUSIONES

Gracias a la visioacuten global que me ha proporcionado este trabajo he conseguido apreciar

la singularidad de Corina en su contexto En efecto al considerar las inscripciones en

verso de los extremos del eje temporal y de distintos territorios el beocio parece no

haberse empleado jamaacutes como vehiacuteculo de expresioacuten literaria ni en las inscripciones en

verso maacutes antiguas ni en las maacutes recientes representadas por los epigramas de

Honesto67 Llama la atencioacuten que en Tespias morada de las Musas el dialecto se

emplee para temas financieros proxeniacuteas manumisiones etc pero no en los decretos

relacionados con la organizacioacuten de eventos poeacuteticos Para ilustrarlo baste contrastar

las inscripciones sobre la reorganizacioacuten de las Museia (nordm1 11) con las dos

inscripciones tambieacuten tespias nordm2 y nordm368 mucho maacutes representativas del dialecto

Como se ilustra en este trabajo el beocio de los papiros de Corina no es consistente En

consecuencia puede concebirse que los papiros se compusieran escribiendo en beocio

textos sin rasgos dialectales en consonancia con lo que he recogido en este trabajo del

resto de la produccioacuten literaria hallada en el territorio beocio tanto antiguos (epigramas

funerarios) como tardiacuteos (Honesto)69 Es decir que habriacutean sufrido a un proceso de

65 Cf Hes Th 26-28 ldquoποιmicroένες ἄγραυλοι κάκ ἐλέγχεα γαστέρες οἶον | ἴδmicroεν ψεύδεα πολλὰ λέγειν ἐτύmicroοισιν ὁmicroοῖα | ἴδmicroεν δ εὖτ ἐθέλωmicroεν ἀληθέα γηρύσασθαιrdquo 66 El fragmento es dialectalmente coherente pero advieacutertase Θέσπια y no Θείσπια 67 Consideraacutendolas poco aptas para este trabajo por la exigencia de su brevedad incorporo algunas de las inscripciones contrastadas en el Anexo B a modo de ilustracioacuten 68 Incluso anteriores a la reorganizacioacuten de las Museia como la proxeniacutea de Soacutestrato (nordm2) 69 En caso afirmativo habriacutea que suponer la existencia de un gramaacutetico alejandrino que reescribiera y reeditara la obra de Corina en la nueva ortografiacutea beocia en una eacutepoca que experimentoacute lo que podriacutea llamarse revival dialectal Esto ha sido demostrado sobre todo para el caso del P Oxy 2370 (Gentili y

30

microεταγραmicromicroατισmicroός o transcripcioacuten70 Esto supondriacutea un indicio maacutes para negar la

hipoacutetesis de una datacioacuten tardiacutea para la obra de Corina Sin embargo asumiendo el

principio corruptissime ut solent coddices han sido los papiros los que se han asumido

como base para editar los fragmentos de la poeta conservados en la tradicioacuten manuscrita

que desde el siglo XIX han sufrido todo tipo de alteraciones71 No parece pues

razonable tratar de restaurar la tradicioacuten manuscrita en funcioacuten de los papiros ya que

esto influye en la concepcioacuten que el lector pueda formarse acerca de la transmisioacuten y

naturaleza de la obra de Corina Basar la criacutetica textual de los manuscritos en los papiros

se fundamenta en la asuncioacuten poco concluyente de admitir una datacioacuten tardiacutea A la

tesis del microεταγραmicromicroατισmicroός se suman otros argumentos que contribuyen a afirmar que la

datacioacuten tardiacutea si no rechazable continuacutea siendo indemostrable72 Por un lado los

argumentos ofrecidos son vaacutelidos para datar el papiro no la produccioacuten de Corina73 por

otro hay una grave objecioacuten la tradicioacuten manuscrita es unaacutenime no hay ninguacuten

testimonio que nos haga pensar en una Corina heleniacutestica74

Lomiento 2011 16-17) donde se argumenta la posibilidad de que nos encontremos ante un comentario de un gramaacutetico llamado Apolonio 70 ldquoEs decir que en el espacio que media entre la composicioacuten y la edicioacuten se habriacutea actualizado el texto original acomodaacutendolo a la expresioacuten dialectal del momentordquo [Piedrabuena 2014 2 (ep)] 71 eg microέmicroφοmicroη δὲ κὴ λιγουρὰν | Μουρτίδ ἱώνγ ὅτι βανὰ φοῦ|σ ἔβα Πινδάροι πὸτ ἔριν | ἱώνει δ εἱρώων ἀρετὰς | χεἰρωάδων (PMG 664a-b) donde originalmente encontramos microέmicroφοmicroαι και Μυρτίδ Πυνδαροι ηρωων o en καλλιχόρω χθονὸς Οὑρίας θουγάτηρ (PMG 669) donde en consonancia con los papiros θουγάτηρ se reedita como θουγάτειρ 72 Algunos de los autores maacutes destacados que defienden la datacioacuten tardiacutea Lobel (1930 356-65) West (1970 277-87) y (1990 553-57) Guillon (1958 47-60) D Clayman (1993 633-42) C Segal (1993 315-26) El estado de la cuestioacuten se encuentra resumido en Collins (2006 19) 73 Frente a fundamentos que afectan a cuestiones de convencioacuten ortograacutefica de la eacutepoca de edicioacuten del papiro carecemos de argumentos que atantildean a cuestiones intriacutensecas de lengua meacutetrica o contenido de la eacutepoca de composicioacuten de los poemas [cf Piedrabuena 2014 2 (ep)] 74 Entre los numerosos estudiosos que consideran a Corina como poeta arcaica ldquoAsiacute las coincidencias entre el lesbio y Homero han posibilitado usar literariamente el primero conservando soacutelo algunos homerismos eliminando otros Un dialecto local ha sido elevado asiacute a la categoriacutea de lengua literaria [hellip] Quizaacute fuera este el modelo que tomoacute una poetisa beocia del siglo V ο quizaacute anterior para convertir la poesiacutea popular femenina de ciertos rituales en poesiacutea personal y literaria escrita en el dialecto de su patria Corina (otra poetisa Mirtis soacutelo de nombre nos es conocida) Despueacutes de todo no es diferente el caso de Safo otras poetisas como Praxila de Sicioacuten no parece que hayan intentado empresa semejante (no tenemos datos suficientes)rdquo (Adrados 1999 sect180-182)

i

ANEXO A

I INSCRIPCIONES (nordm1-7)

[1] Roesch IThesp 156 [BCH 19 (1895) 313 1] Tespias ca 215-208 aC

ὁ θυmicroελικὸς ἀγὼν στεφανίτης πρῶτον ἐγένετο | col II2 ἀγωνοθετοῦντος Ἱεροκλέος

ἱερέως δὲ | τῶν Μουσῶν Μνασίωνος ἀπὸ δὲ | τῶν τεχνιτῶν Αἰσχύλου καὶ δόγmicroα|(5)τα

περὶ τοῦ ἀγῶνος τῶν Μουσείων | τεχνιτῶν ἔδοξε τοῖς τεχνίταις | τοῖς ἐξ Ἰσθmicroοῦ καὶ

Νεmicroέας ἐπειδὴ | παραγενόmicroενος πρεσβευτὴς | Ἱεροκλῆς παρὰ τῆς πόλεως

Θεσ(10)πιέων καὶ τοῦ κοινοῦ τῶν Βοι|ωτῶν ψηφίσmicroατά τε ἀπέδω|κεν καὶ ἐπιστολὴν ἐν

ἧι παρε|κάλει τοὺς τεχνίτας [τῆς | πόλεως τῶν Θεσπιέων προ|(15)κεχειρισmicroένης τὸ

ἀγῶνα | τὸν ἐν τῶι Ἑλικῶνι γινόmicroενον | ταῖς Μούσαις στεφανίτην εἶ|ναι τὸν θυmicroελικὸν

τόν τε τῶν | αὐλητῶν καὶ αὐλωιδῶν καὶ | (20) κιθαριστῶν καὶ κιθαρωιδῶν | καὶ ἐπῶν

ποιητῆι] καὶ ὅπως | ἂν ὁ ἐνιαυτὸς microετατεθῆι ἐν | ὧι ὁ ἀγὼν γίνεται καὶ

συνπρεσ|βεύσωσιν περὶ τούτων οὗ ἂν | (25) παρακαλῆι ἡ πόλις ἡ τῶν Θεσ|πιέων καθὼς

καὶ ἐν τοῖς ἔmicroπροσ|[θ]εν χρόνοις πράττωσι δὲ οἱ τε|[χνῖ]ται καὶ ἐὰν ἄλλο [τ]ι χρήσιmicroον |

[ἢ ἔνδ]οξον ε]ἶναι δόξηι] ἢ ∆ΙΕ | (30) mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdashΩΣ |

1(31) [Ἱεροκλῆς λόγους ἐποήσατο ἀκολούθως] | τοῖς ἐν τοῖς ψηφίσmicroασι γεγραmicro|microένοις

ἐπέδειξε δὲ καὶ τὰ | ἐξ ἀρχῆς προγεγονότα | φιλάνθρω |5(35)πα τῆι πόλει τῶν Θεσπιέων

πρὸς | τοὺς τεχνίτας καὶ τοὺς τεχνί|τας πρὸς τὴν πόλιν τῶν Θεσ|πιέων περὶ δltὴgt

τούτων πάντων | ἀγαθῆι τύχηι δεδόχθαι τοῖς | 10(40)τεχνίταις ἐπαινέσαι microὲν τὴν |

πόλιν τῶν Θεσπιέων καὶ τὸ κοινὸν | τῶν Βοιωτῶν ἐπὶ τῆι φιλοτιmicroίαι | ἧι ἔχουσιν εἴς τε

τὸ ἱερὸν τῶν | Μουσῶν καὶ τὸ κοινὸν τῶν τε |15(45)χνιτῶν ἀποκρίνασθαι δὲ αὐτοῖς |

ὅτε καὶ πρότερον οἱ τεχνῖται | κοινὸν ὑπολαmicroβάνοντες | εἶναι τὸν ἀγῶνα τῶν Μουσῶν |

τῆι τε πόλει Θεσπιέων καὶ αὑ|20(50)τοῖς τὴν πᾶσαν προθυmicroίαν | ἐνεδείξαντο καὶ

συνθύοντες | καὶ ἱερέα ἐξ αὑτῶν αἱρούmicroενοι | καὶ θεωροὺς ἀποστέλλοντες | καὶ

ψηφίσmicroατα γράφοντες καὶ | 25(55)συmicroπρεσβεύοντες περὶ τοῦ | ἀγῶνος καὶ πρὸς τοὺς

λοιποὺς | Ἕλληνας καθὼς ἂν ἡ πολις παρ[α]|καλῆι τῶν Θεσπιέων ἐmicroφανί|ζειν δὲ

αὐτοῖς ὅτι καὶ νῦν πρῶτοι | 30(60) τὸν ἀγῶνα ταῖς Μούσαις στεφα|[νί]την ἀποδέχοντ[αι

mdash mdash mdash]

[11] IG VII 1735 Tespias p IV aC

ii

5[mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash] |[mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash

mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash τ]αῖ[ς] Μούσαις | [mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash τὴν] ltαὐgtτὴν

σπουδὴν | [mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash]ου καὶ τὴν θυσί[αν]

[mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash συνα]ύξειν ἀποστέλ|10[λειν δὲ mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash

mdash mdash κ]αὶ θεωρίαν καὶ | [ποιεῖσθαι mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash] ἐπιmicroέλειαν καὶ | [mdash mdash

mdash mdash mdash mdash mdash ὡς ἂν δοκῇ ἄξ]ιον εἶναι τῶν | [mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash τῶν περὶ] τὰς

θεὰς καὶ νῦν | [καὶ εἰς τὸν ἔπειτα χρόνον mdash mdash]ας Ἱεροκλῆς

decree b (right)1 [mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash]ΝΙΛΙ[mdash mdash mdash] | [ὅτι ὁ δῆmicroος ὁ

Ἀθ]ηναίltωgtν ἀποδέχετα[ι] | [τὸν ἀγῶνα] τὸν θυmicroελικὸν ὃν τίθη[σιν] | [ἡ] πόλις ἡ

Θεσπιείωνeuro ταῖς Μούσαι[ς] | (5) στεφανίτην ἰσοπύθιον τὰ δὲ ἆθλα τ[οῖς νικ]|[ῶ]σιν

Ἀθηναίων τὰ Μουσεῖα ὑπά[ρχειν ὅσα] | καὶ τοῖς τὰ Πύθια νικῶσιν τ[οῖς τε] | ἐπῶν

ποιηταῖς καὶ αὐλωιδltοgt[ῖς καὶ] | τοῖς αὐληταῖς τοῖς τὰ Πυθ[ικὰ αὐλοῦσι] | (10) καθὰ

ὑ[micro]νοῦσιν() Βοιωτοί καὶ φ[mdash mdash] | Θεσπιέων microΤειν δὲ εἰς ἕκασ[τον] | [ἐνιαυτ]ὸν

καὶ πράττειν οἷς ἐκ τῶν νόmicro[ων] | καὶ τῶν ψηφισmicroάτων προστέτακτα[ι] | ἀναγράψαι δὲ

τόδε τὸ ψήφισmicroα

[12] IG VII 4142

Πυθοκλῆς ∆ω[mdash mdash mdash mdash εἶπεν ἐπειδὴ παραγενόmicroενοι] | παρὰ τῆς πόλεως

Ἀ[κραιφιέων πρὸς ἡmicroᾶς πρεσβευταὶ] | καὶ θεωροὶ ὅ τε προφή[τ]ης [τοῦ Ἀπόλλωνος

Πυθίων Ἀθανίου] | [κ]αὶ microετrsquo αὐτοῦ Φιλόmicroηλος Θεο[δώρου οἱ δrsquo αὐτοὶ

ἀνανεωσάmicroενοι] | 5[τ]ὴν συγγένειαν καὶ φιλίαν τὴν ὑπάρχου[σαν ταῖς πόλε]|σι πρὸς

ἑαυτὰς παρεκάλουσαν1 ἀποδέξασθ[αι καὶ] | συναύξειν τὴν πόλιν καθὼς καὶ πρότε[ρον

τήν τε] | θ[υ]σίαν καὶ ἐκεχειρίαν καὶ ἀσφάλειαν [καὶ τὸν ἀγῶνα] | τῶν Πτωΐων ὃν

τίθησιν ἡ πόλις αὐ[τῶν κατὰ πεντα]|10ετηρίδα θυmicroελικὸν στεφα[νίτην τῷ Ἀπόλλωνι

τῷ] | Πτωΐωι δεδογmicroένον εἶναι [τοῖς τε συνέδροις καὶ τῷ δήmicroῳ] | ἀποκρίνασθαι τοῖς τε

[πρεσβευταῖς καὶ θεωροῖς καὶ τῇ] | πόλει Ἀκραιφιείων [ὅτι ὁ ἡmicroέτερος δῆmicroος διατηρῶν

τὴν φιλίαν] | τὴ[ν] ὑπάρχο[υσαν ταῖς πόλεσι πρὸς ἀλλήλας mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash]

[13] IG VII 4144 Ptoia (Acrefia) 178-146 aC

1 Roesch (1982 187) ha conjeturado estamos ante el comienzo de un decreto que podriacutea ubicarse o relacionarse con Oropos a raiacutez de la aparicioacuten de la forma παρεκάλουσαν Vemos que no sirve como argumento ya que este verbo no es exclusivo del formato de esta regioacuten como atestigua la inscripcioacuten tespia nordm1 (l12-13) ἐν ἧι παρεκάλει de nuevo en nordm6 (l7) παρκαλῖ microὲν τὰν πόλιν

iii

[mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash δεδογmicroένον εἶναι] | 1[τοῖς τε συνέδροις καὶ] τῶι δ[ήmicroῳ mdash mdash]

| [mdash ἀποκρίνασθαι τοῖς π]ρεσβευτα[ῖς] | [καὶ θεωροῖς ὅτι ὁ ἡ]microέτερος δῆmicro[ος

διατηρῶν] | [τὴν ὑπάρχουσαν εὔνοι]αν καὶ φιλίαν π[ρὸς τὴν πόλιν τῶν Ἀκραιφιέων] |

5[ἀποδέχεται καὶ συναύξ]ει τήν τε θυ[σίαν καὶ ἐκεχειρίαν καὶ] | [ἀσφάλειαν καὶ τὸν

ἀγῶ]να τῶν Π[τωΐων mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash] | [mdash mdash δοῦναι δὲ αὐτοῖς τ]ὸν ταmicroίαν [mdash

mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash] | [mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash] δραχmicro[ὰς mdash mdash mdash mdash

καὶ ἀπολογίσασ]-[θαι τὸ ἀνάλωmicroα πρὸς τοὺ]ς κατ[όπτας]

[2] SEG 32496 [Roesch Eacutetudes (1982) 307-316] Tespias ca 250-240 aC

Φαείνω ἄρχοντος ἔδοξε τοῖ δάmicroοι | πρόξενον εἶmicroεν τᾶς πόλιος Θεισ|πιείων Σώστρατον

Βατράχω Ἀθανῆ|ον κὴ αὐτὸν κὴ ἐκγόνως κὴ εἶmicroεν αὐ|(5)[τ]οῖς γᾶς κὴ ϝοικίας ἔππασιν

κὴ ϝι|[σο]τέλιαν κὴ ἀσφάλιαν κὴ ἀσουλί|[αν] κὴ πολέmicroω κὴ ἰράνας ἰώσας κὴ κα|τὰ γᾶν

κὴ κατὰ θάλατταν κὴ τἆλλα | πάντα καθάπερ κὴ τοῖς ἄλλοις προ|(10)ξένοις ἐπειδεὶ

νόmicroος ἐστὶ ἐν τοῖ κοι|νοῖ Βοιωτῶν τὰς πόλις παρεχέmicroεν | διδασκάλως οἵτινες διδάξονθι |

τώς τε παῖδας κὴ τὼς νιανίσκως | τοξευέmicroεν κὴ ἀκοντιδδέmicroεν | (15) κὴ τάδδεσθη

συντάξις τὰς περὶ | τὸν πόλεmicroον κὴ Σώστρατος φιλο|τίmicroως ἐπιmicroεmicroέλειτη τῶν τε παίδων |

κὴ τῶν νεανίσκων ὑπαρχέmicroεν Σωσ|τράτοι τὸ ϝέργον πὰρ τᾶς πόλιος ἅως | (20) κα

βείλειτη ἐπιmicroελοmicroένοι τῶν τε παί|δων κὴ τῶν νεανίσκων κὴ διδάσκον|τι καθὰ ὁ νόmicroος

κέλετη microισθὸν δrsquo εἶ|microεν αὐτοῖ τῶ ἐνιαυτῶ πέτταρας | microνᾶς

[3] SEG 1132 + Add p 137-138 [BCH 46 (1922) 282 134] Tespias ca 217-212

aC

[θ]εο[ί] | [Ἄ]γωνος ἄρχοντος microεινὸς Θουίω ἐπεψάφιδδε Ἀριστέας Νίκωνος |

ψάφισmicroα τῶ δάmicroω | []στος Γλαύκω ἔλεξε περὶ ἱαρῶ προβεβωλευmicroένον εἶναι αὑτῦ

| (5)[πὸτ τ]ὸν δάmicroον ἐπιδεὶ ἁ πόλις ∆ελφῶν ἀποστείλασα πρίσγειας ἀξί|[ω]σε δικάστας

ἀποστεῖλη τρῖς ἄνδρας τὰν πόλιν Θεισπιείων τὺ δὲ | ἀποστειλέντες ἀξίως |

ἀνεστρέφεισαν τᾶς τε πόλιος Θεισπιείω[ν] | κὴ τὰς ∆ελφῶν κὴ διετάρεισαν τάν τε τῶν

προγόνων καλοκαγαθίαν | κὴ τὰν αὐσαυτῶν φιλοδοξίαν κὴ διεξάγαγον τὰ ἐνκλείmicroατα

πλῖστο[ν] | (10) λόγον ποεισάmicroενυ τῶ δικήω κὴ τῶ κυνῆ σουνφέροντος πάντεσσι

∆ελ|[φ]ῦς διὸ κὴ τάν τε πόλιν ἐπήνεισαν κὴ τὼς δικάστας ἐτίmicroασαν τῆς microε|[γί]στης

τίmicroης ἧς πάτριον αὐτῦς ἐστὶ κὴ οὑπολάδδουνθη δειέmicroεν ἀγγρ[α]|[φεῖmicroε]ν τὸ ψάφισmicroα

ἐν τῦ ἐπιφανεστάτυ τόπυ τᾶς πόλιος ὅπως φα|[νερὸν ἴει τὸ]ν πάντα χρόνον ὅπως ὦν

φήνειτη κὴ ἁ πόλις Θεισπ[ι]|(15)[είων τὼς ἠὶ ἀποστ]ελλοmicroένως οὑπὸ τ[ῶ] δάmicroω κὴ

δειόντως ἀ[να]|[στρεφοmicroένως ἀξίως] τιmicroῶσα δεδόχ[θ]η τῦ δάmicro[υ] ἐπί κα τὸ

iv

ψάφι[σ]|[microα κουρωθείει ϝελέσθη ἀρχὰ]ν τρῖς ἄνδρας microεὶ νεωτέρως τριάκον[τα

ϝε]|[τέων τὼς δὲ εἱρεθέντας παρλ]αβόντ[ας] πὰρ τῶν πολεmicroάρχων τ[ὰ ἀντί]|[γραφα

τῶν ψαφισmicroάτων πρίασθη] πεδὰ κατοπτάων στάλας λιθ[ίνας] | (20) [δούο κὴ ἐγδόmicroεν

τὰν ἐνκόλαψ]ιν τῶν γραmicromicroάτων κὴ ἀνθέ[microεν τὰς] | [στάλας ὅπου κα δοκεῖ ἐν καλλίσ]τυ

εἶmicroεν βωλευοmicroένω[ς πεδὰ τῶν] | [πολεmicroάρχων τὸ δὲ γενόmicroενον ἅλ]ωmicroα ἀπολογίξασθη

π[ὸκ κατόπτας]

[4] EEThess 1 (1927) 207-222 Pontza (Coronea) ca 150 aC

[ ἄρχοντος] ἔδοξε τῦς σουνέδρυς κὴ τῦ δάmicroυ τῶν | [Κορωνίων [ἐπιδεὶ Ζ]ωτίων

Ζωτίωνος Ἐφέσιος τραγαϝωδιά|[ων ποειτὰς κὴ σατο]ύρων κὴ πρότερον microὲν

ἐπιδαmicroείσας ἐν | [τὰν πόλιν ἁmicroίων τ]ὰν ἀναστροφὰν ἐποείσατο εὐσχείmicroονα κὴ

καθί|(5)[κωσαν τῆ πόλι κὴ αὐσαυτ]ῦ κὴ κατὰ τὸν παριόντα κηρὸν ἀκροάσις |

[ποεισάmicroενος τῶν πε]πραγmicroατευmicroένων αὐτῦ διὰ τᾶς ποείσιος microε|[microναmicroένος δὲ τᾶς

πόλ]ιος ἁmicroίων κὴ τᾶς Ἀθάνας τᾶς κατεχώσας | [πρὸ τῶν ἄλλων Ὀλ(ι)ο]υmicroπίων ἐξ

ἀρχᾶς τὰν πόλιν εὐδοκίmicroι ὅπως | [ὦν ἁ πόλις φήνειτη] τιmicroίωσ[α] τὼ[ς ἀξί]ως τῶν

ἀνδρῶν δεδόχθη τῦς | (10) [σουνέδρυς κὴ τῦ δάmicroυ Κορ]ωνίων ἐπηνεῖση Ζωτίωνα

Ζωτίωνος | [Ἐφέσιον ποειτὰν ἐπί τε τ]ῆ φιλοπονίη [κὴ] τῆ λυπῆ ἀναστροφῆ τιmicroᾶ|[ση δὲ

αὐτὸν ἀργουρίω δρα]χmicroῆς ἑβδοmicroήκοντα τὸν δὲ ταmicroίαν τὸν ἐπὶ | [mdash mdash (archon [gen]) _

_ ἰόντα ἔναρ]χον παρχρεῖmicro[α ἀ]πολογίξασθη πὸκ | [κατόπτας κὴ εἶmicroεν] αὐτῦ τε κὴ

ἐκγόνυ[ς π]ροξενίαν κὴ τὰ λυπὰ τί[micro]|(15)[ια πάντα ὅσα περ κ]ὴ τῦς ἄλλυς προξένυς κὴ

εὐεργέτης τᾶς πό|[λιος Κορωνίων κὴ στεφα]νῶση αὐτὸν θαλλίνυ στεφάνυ ἀναγράψη

δὲ | [τόδε τὸ ψάφισmicroα τὼς πολεmicro]άρχως ἐν τῦ ἐπιφαν[εστάτυ τ]όπυ

[5] SEG 3342 [AD 8 (1923) 182 1] Tisbe III aC

[θεο]ῖς | ὁmicroόλο[γον τῆ πό]λι Θισβείων πὸτ τὰν πόλιν | Χορσιείω[ν ο]ὑπὲρ ὧν ἀξίωσε ἁ

πόλις Χορσιε[ίων] | τὰmicro πόλιν Θισβείων περὶ τῶν χρειmicroάτ[ων τὰ] | (5) ὦφλε ἁ πόλις

Χορσιείων τῆ πόλι Θισβε[ίων δρα]|χmicroάων microουριάων χειλιάων πεντακατ[ιάων] |

τριάκοντα ὀκτὸ πέντε ὀβολῶν κὴ ὃ ἐπίθωσ[ε ποτ]|θέσθη τῶν χρόνων τρεισχειλιάων

ἑξακα[τιάων] | πεντείκοντα δύrsquo ὀβολῶν ὥστε ὁmicroολόγοι π[ιθο]|(10)microέναν ἀποδιδόmicroεν

οὗτα τὰ χρείmicroατα [τὰmicro πό]|λιν Χορσιείων τῆ πόλι Θισβείων διὰ ἕνδεκα ἐ[τέ]|ων τὸ

ἐπιβάλλον τῶ ἐνιαυτῶ ἑκάστω δραχmicro[ὰς] | χειλίας τριακατίας ὀγδοείκοντα πέντrsquo |

ὀβ[ολώς κὴ] | τὰmicro microὲν πόλιν Χορσιείων καταβαλλέmicroεν [τῆ πό]|(15)λι Θισβείων τὰν

ἐπαβολὰν κατrsquo ἐνιαυτὸν ἕκ[αστον] | καθrsquo ἃ αὐτὰ ἀξίωσε ἐπὶ χrsquo ὁ ταmicroίας τὰς

ἀπ[ολογί]|ας ἄγει ὁ ἐν Θίσβης τῶ ∆αmicroατρίω microεινός πα[ρεόν]|των τῶν πολεmicroάρχων κὴ

v

τῶν κατοπτάων πε[δὰ τᾶς] | [π]λείθας ἀρχέmicroεν δὲ τῶ χρόνω τὰς καταβολ[ᾶς] | (20) [τ]ὸν

ἐνιαυτὸν τὸν ἐπὶ Ἐmicroπεδιώνδαο ἄρ[χον]|τος Βοιωτοῖς ἁ δὲ πόλις Θισβείων ἰαέτω τὰν

[πό]|λιν Χορσιείων καρπίδδεσθη τὰν χώραν εἴ κ[α κατα]|βάλλει τὰς καταβολὰς τὰς ἐν

τοῖ ὁmicroολ[όγοι γεγραmicro]|microένας ἐν τοῖς χρόνοις τοῖς γεγραmicromicro[ένοις κὴ microεὶ]|(25)

ἐπικωλυέτω κὰτ τὰν οὑπεραmicroερίαν ἐπ[ὶ δέ κα οἰ]|κονοmicroείσει ἁ πόλις Χορσιείων τῆ πόλι

Θι[σβείων] | τὰ χρείmicroατα οὗτα τὰ ἐν τοῖ ὁmicroολόγοι γ[εγραmicromicroένα] | ἐσλιανάτω ἁ πόλις

Θισβείων τὰν οὑπ[ε]ρ[αmicroε]|ρίαν τὰν κὰτ τᾶς πόλιος Χορσιείων [εἰ δέ κα] |(30) microεὶ

ἐσλιήνει τὰν οὑπεραmicroερίαν κα[ταβε]|βλειώσας τ[ᾶ]ς πόλιος Χορσιείων τὰ [χρείmicroα]|τα

κὰτ τὰ γεγραmicromicroένα ἅ τε οὑπεραmicro[ερία] | ἄκουρος ἔστω κὴ ἀποπισάτω ἁ πόλις

[Θισβείων] | τῆ πόλι Χορσιείων διπλάσια τὰ χρεί[microατα]

[6] BCH 92 (1968) (Roesch 1982 205) Haliarto

Ἄρχ[ο]ντος [Ἐmicro]πεδιώνδα[ο] | Ἑρmicroάϊος Ἐπιτέλεος ἔλεξε προβεβω|λευmicroένον ε[ἶ]microεν

αὑτῦ [πὸτ] vacat | (4)[τ]ὸν δᾶmicroον ἐπιδεὶ ἁ πόλις Ἀκρη[φ]ιείω[ν] πρ[ι]σ|γεῖας

ἀποστείλασα ∆αmicroό[φι]λον Ἀλε[ξί]αο | ∆ευξίλαον Θάλ[λ]ω Ἀπολλώνιο[ν patronyme] |

παρκαλῖ microὲν τὰν πόλιν Ἁριαρ[τίων ὄπ]ως | (8)θουσίαν σουντέλει ἐν τῦ [Ἀ]θανᾶς

Ἰτω|νίας κὴ ∆ιὸς Καρα[ιῶ] τεmicroέν[ει] ἀξι[οῖ δὲ] | πεmicroπέmicroεν ἀπὸ πόλιος ἱππ[έα]ς [ἐν τὸν]

ἀ[γώ]ν[α] | τὸν τελέων ἐν τῦ Πτωίων ἀγῶνι | (12) ὅπως διακιmicroένα τὰ πὸτ τὼς θεὼς

εὐσ[ε]β[ῶς] | κὴ ἐν τὸν λυπὸν χρόνον δια[micro]είνει ἀκό|λουθα πράττωσα τῆ ἡρέσι

δε[δ]όχθη τῦ | δάmicroυ τάς τε θουσίας σουντελέ[microεν τὼς ἀντι]|(16)τουνχάνοντας ἐπὶ

∆α[microο]κλ[ε]ῖος ἐνά[ρχως] | [κ]ὴ ἀποδόσθη βοῦν ὄστις παρεσχέ[θ]ει π[ὸτ] | τὼς

κατόπτας δόmicroεν δὲ κὴ ἀνάλ[ωmicro]α [τὼς τα]|microίας δραχmicroάων ἑκατὸν πεντείκο[ν] vacat

|(20)τα καθάπερ κὴ ἑν τὰ Μωσεῖα τὸν δὲ ἄρ|[χ]οντά τrsquoἀπὸ τᾶς πόλιος κὴ τὼς

[τε]|[θ]microοφούλακας παρεῖmicroεν κὴ σουνποmicroπὰν [πεmicro]|πέmicroεν διδόσθη δὲ τῦς ἀρχῦ κὴ τῦς

πολεmicroά[ρχυς κὴ τῦς] | (24)τεθmicroοφουλάκεσσι τὰ οὑπέρπουρα vacat | πάντα κὴ τὰν

κωλίαν πό[ρ]ον δrsquo εἶmicro[εν] | ἐν οὗτο τὸ ἄλωmicroα ἀπὸ τᾶς τᾶς ἐmicroφορᾶς | τᾶς ἐψαθισmicroένας |

vacat

[7] IG VII 3172 Orcoacutemenos 222-200 aC

[face a102] (I) τοὶ πολέmicroαρχοι τοὶ ἐπὶ Πολυκράτιος | ἄρχοντος Φιλόmicroειλος Φίλωνος |

Καφισόδωρος ∆ιωνυσίω Ἀθανόδω|105ρος Ἵππωνος ἀνέγραψαν καθὼς | ἐποείσανθο

τὰν ἀπόδοσιν τῶν δα|νείων τῶν Νικαρέτας κὰτ τὸ ψά|φισmicroα τῶ δάmicroω

vi

(II) ltmicroειgtνltὸgtς Ἀλαλκοmicroενίω | ϝικάστη κὴ ἕκτη ἐπεψάφιδδε | 110Φιλόmicroειλος

Φίλωνος Καφισόδωρος | ∆ιωνουσίω ἔλεξε προβεβωλευmicroένον | εἶmicroεν αὑτῦ ποτὶ δᾶmicroον

ἐπιδεὶ ἐπεψα|φίττατο ὁ δᾶmicroος ἀποδόmicroεν Νικαρέτη ι | Θίωνος τὸν ταmicroίαν τὸν

προάρχοντα | 115τὰν τρίταν πετράmicroεινον ἀπὸ [τ]ᾶν ὑπερ|αmicroεριάων τᾶν ἰωσάων κὰτ τᾶς

πόλιος ὃ ἐ|πίθωσε αὐτὰν ἁ πόλις ἀργουρίω δραχmicroὰς | microουρίας ὀκτακισχιλίας

ὀκτακατίας τριά|κοντα τρῖς κὴ τὼς πολεmicroάρχως ἀνελέσ|120θη τάν τε σύνγραφον ἃν

ἔδωκαν οὑπὲρ | [ο]ὕτων τῶν χρειmicroάτων κατrsquo α[ὐ]τὺ αὐτῶ[ν] | κὴ ὁ ταmicroίας κὴ ὧν

ποθείλετο Νικαρέτα δέκ[α] | κὴ τὰς ὑπεραmicroερίας διαγράψασθη τὰltςgt κ[ὰτ] | τᾶς

πόλιος τὰς ἐπὶ Ξενοκρίτω ἄρχοντος | 125ἐν Θεισπιῆς κὴ οὗτα ϝεϝυκονοmicroειόντων | τῶν

πολεmicroάρχων κὴ τῶ ταmicroίαο ἀποδόν|τος τὰ χρείmicroατα κὰτ τὸ ὁmicroόλογον τὸ πὰρ |

Θιόφεστον Θιοδώρω Θεισπιεῖα τεθέν | δεδόχθη τῦ δάmicroυ τὼς πολεmicroάρχως |130ἐπί κα

τὸ ψάφισmicroα κούριον γένειτη ἀγγρά|ψη ἐν στάλαν λιθίναν τό τε ψάφισmicroα οὗτο | κὴ τὸ

οὑπὲρ τᾶς ἀποδόσιος κὰτ ltτgtαυτὰ δὲ κὴ | τὰς ὑπεραmicroερίας τὰltςgt κὰτ τᾶς πόλιος τὰς

Νι|καρέτας κὴ τὸ ὄνιουmicroα τῶ γραmicromicroατεῖος τῶ δ[ι]|135αγράψαντος αὐτὰς κὴ τὰν

σύγγραφον τὰν | τεθεῖσαν πὰρ Ϝιφιάδαν κὴ τὸ ἀντίγραφον κὴ | τὸ ἀντίγραφον τῶ

ὁmicroολόγω τῶ τεθέντος πὰρ Θιό|φεστον κὴ τὰν διαγραφὰν τῶν χρειmicroάτων ὧν | ἔγραψαν

αὐτῆ διὰ τρεπέδδας κὴ τὸ ἄλωmicroα | 140ἀπολογίτταστη ποτὶ κατόπταltςgt [π]όρον δrsquo

εἶmicroεν | ἀπὸ τῶν πολιτικῶν ⁵⁶

(III) ∆αmicroατρίω νιουmicroεινίη | πετράτη ἐπεψάφιδδε Κ[α]φισόδωρος ∆ιω|νουσίω

Ἀθανόδωρος Ἵππωνος ἔλεξε προβε|[β]ωλευmicroένον εἶmicroεν αὑτῦ ποτὶ δᾶmicroον ἐπιδεὶ |

145παργενοmicroένας Νικαρέτας Θίωνος Θεισπικᾶς | [κ]ὴ πραττώσας τὸ δάνειον τὰν πόλιν

κὰτ τὰς οὑπε[ρ]|αmicroερία[ς] τὰς ἰώσας αὐτῆ [ἀνα]γκάσltθεισgtαν τὺ πολέmicro[αρ]|χυ κὴ ὁ

ταmicroίας σουγχωρείσαντος τῶ δάmicroω δόmicroεν | [κ]ατrsquo αὐ[τὺ] αὐ[τ]ῶν σούνγραφον πὸτ τῆ

οὑπαρχώση οὑπε[ρ]|150αmicroερίη ἐ[ν τ]άν κα ἐνενιχθεῖ ἁ ἀνφορὰ ἐν οὗτο κltὴgt |

κοmicroίττ[η] τὰ συνχωρειθέντα χρείmicroατα | δεδόχθη τῦ δάmicroυ τὸν ταmicroίαν τὸν [π]ροάρχοντα

| [τὰν] τρίτltαgt[ν] πετράmicroεινον ἀποδόmicroεν πεδὰ τῶν | πολεmicroάρχων Νικαρέτη ἀργ[υ]ρίω

δραχmicroὰς microυρίας | 155[ὀκ]τακισχειλίας ὀκτακατία[ς] τριάκ[ο]ντα τρῖς Πολυ|κράτιος

ἄρχοντος ἐν τῦ ∆αmicroατρίυ microεινί κὴ τὰς ἐ[micro]|πράξις τὰς ἰώσας Νικα[ρέτη κὰτ] τᾶς πόλιος

Ξεν[ο]|κρίτω ἄρχοντος ἐν Θεισπιῆς πάσας διαλιάνασ[θη] | τὼς πολεmicroάρχως κὴ τὰν

σουνγραφὰν ἃν ἔχι κὰτ τ[ῶν] | 160πολεmicroάρχων κὴ τῶ ταmicroίαο ἀνελέσθη πόρον [δrsquo

εἶ]|microεν ἐν οὗτο ἀπὸ τῶν τᾶς πόλιος ποθοδωmicroάτων πάντ[ων]

(IV) Ξενοκρίτω Ἀλαλκοmicroενίω Νικαρέτα Θέωνος τᾶς π[ό]|λιος Ἐρχοmicroενίων κὴ τῶ

ἐγγύω Θίωνος Συννόmicroω τἀπ|πάmicroατα microούριη ὀγδοείκοντα πέντε δίουltοgt ὀβολίω|165κὴ

vii

τῶ τεθmicroίω ϝίστωρ Ἀριστόνικος Πραξιτέλιος | Λιουκίσκω Θιουίω τὸ σουνάλλαγmicroα

Νικαρέτα Θίω |νος τᾶς πόλιος Ἐρχοmicroενίων κὴ τῶ ἐγγούω Θίωνος | Σουννόmicroω

τἀππάmicroατα δισχείλιη πεντακάτιη | κὴ τῶ τεθmicroίω ϝίστωρ ὁ αὐτός Λιουκίσκω Ὁmicroολωΐω

| 170[τ]ὸ σουνάλλαγmicroα Νικαρέτα Θίωνος τᾶς πόλι[ος] | Ἐρχοmicroενίων κὴ τῶ ἐγγούω

Θίωνος Σουννόmicroω τἀπ|πάmicroατα πετρακισχείλιη κὴ τῶ τεθmicroίω ϝίστωρ | ὁ αὐτός χρόνος ὁ

αὐτός Νικαρέτα Θίωνος τᾶς πόλιος | [Ἐ]ρχοmicroενίων κὴ τῶ ἐγγούω Θίωνος Σουννόmicroω

τἀππά|175microατα χείλιη κὴ τῶ τεθmicroίω ϝίστωρ ὁ αὐτός Λιουκίσκ[ω] | [Θε]ιλουθίω τὸ

σουνάλλαγmicroα

(V) διαγράψη τὰς οὑπερ[α]|[micro]ερίας τὰς Νικαρέτας ἐν Θεισπιῆς τὰς κὰτ τᾶς | [π]όλιος

τῶν τεθmicroοφουλάκων γραmicromicroατεὺς Σα[mdash mdash] vacat

(VI) ἐδάνεισεν Νικαρέτα Θέωνος | Θεσπική παρόντος αὐτῆι κυ|ρίου τοῦ ἀνδρὸς

∆εξίππου Ε[ὐ]|νοmicroίδου Καφισοδώρωι ∆ι[ο]|5νυσίου Φιλοmicroήλωι Φίλωνος |

Ἀθανοδώρωι Ἵππωνος Πο[λυ]|κρίτωι Θάροπος καὶ ἐγγύοις | εἰς ἔκτεισιν τοῦ δανείου |

Μνάσων Μέκγαο Τελεσίας | 10Μέκγαο ltἘgtλασίππωι Ξενοτί|microου Εὐάρει Εὐχώρου

Περι|λάωι Ἀναξίωνος ∆ιονυσο|δώρωι Καφισοδώρου Κωmicroί|ναι Τελεσίππου Ὀνασίmicroωι

| 15Θεογείτονος Καφισοδώρωι | ∆αmicroατρίχου Νικοκλεῖ Ἀθα|νοδώρου Ὀρχοmicroενίοις

ἀργυ|ρίου δραχmicroὰς microυρίας ὀκτα|κισχειλίας ὀκτακοσίας τρι|20άκοντα τρεῖς ἄτοκον ἐχ

Θες|πιῶν εἰς τὰ Παmicroβοιώτια τὰ ἐ|πrsquo Ὀνασίmicroου ἄρχοντος Βοιωτοῖ[ς] | ἀποδότωσαν δὲ τὸ

δάνειον | οἱ δανεισάmicroενοι ἢ οἱ ἔγγυ|25οι Νικαρέται ἐν τοῖς Πανβοι|ωτίοις πρὸ τῆς

θυσίας ἐν ἡmicroέ|ραις τρισίν ἐὰν δὲ microὴ ἀποδῶσ[ι] | πραχθήσονται κατὰ τὸν νό|microον ἡ δὲ

πρᾶξις ἔστω ἔκ τε | 30αὐτῶν τῶν δανεισαmicroένων | καὶ ἐκ τῶν ἐγγύων καὶ ἐξ ἑνὸ[ς] | καὶ

ἐκ πλειόνων καὶ ἐκ πάν|των καὶ ἐκ τῶν ὑπαρχόντων | αὐτοῖς πραττούσηι ὃν ἂν

τρό|35πον βούληται ἡ δὲ συγγραφὴ | κυρία ἔστω κἂν ἄλλος ἐπι|φέρηι ὑπὲρ Νικαρέτας

microάρ|τυρες Ἀριστογείτων Ἁρmicroο|ξένου Ἰθιούδικος Ἀθανίαο | 40Ϝιφιάδας Τιmicroοκλεῖος

Φαρ|σάλιος Εὐδίκου Καλλέας Λυ|σιφάντου Θεόφεστος Θεοδώ|ρου Εὐξενίδας

Φιλώνδου | Θεσπιεῖς ἁ σούγγραφος | 45πὰρ Ϝιφιάδαν Τιmicroοκλεῖος

(VII) Ὀνασίmicroω ἄρχοντος Βοιωτοῖ[ς] | microεινὸς Πανάmicroω ὁmicroολογὰ | Νικαρέτη Θίωνος

Θεισπικῆ | παριόντος Νικαρέτη ∆εξίπ|50πω Εὐνοmicroίδαο τῶ ἀνδρὸς Θε[ι]|σπιεῖος κὴ τῆ

πόλι Ἐρχοmicroεν[ί]|ων παρεῖαν οὑπὲρ τᾶς πόλ[ι]|ος πολέmicroαρχοι Καφισόδω|ρος

∆ιωνουσίω Φιλόmicroειλος | 55Φίλωνος Ἀθανόδωρος Ἵππω|νος ἀποδόmicroεν τὰν πόλιν

Ἐρ|χοmicroενίων Νικαρέτη Θίωνος | ὃ ἐπίθωσαν οὑπὲρ τᾶν οὑπε|ραmicroεριάων τᾶν ἐπὶ

Ξενοκρί|60τω ἄρχοντος ἐν Θεισπιῆς ἀρ|γουρίω δραχmicroὰς microουρίας ὀκτ[α]|κισχειλίας

viii

ὀκτακατίας τρ[ιά]|κοντα τρῖς ἔσχατον Ὀνασ[ί]|microω ἄρχοντος ἐν τῦ Ἀλαλ[κο]|65microενίοι

microεινί σούγγραφον δὲ | γράψασθη τῶ ἀργουρίω τὼς | τὼς πολεmicroάρχως Ἐρχοmicroενίων |

κὴ ἐγγούως ὥς κα δοκιmicroάδδε[ι] | Νικαρέτα κὴ θέσθη microεσέγγ[υ]|70ον πὰρ Ϝιφιάδαν

Τιmicroοκλεῖος | Θεισπιεῖα ἐπὶ δέ κα κοmicroίττε[ι]|τη Νικαρέτα τὸ ἀργούριον

[face c73] πὰρ τᾶς πόλιος ἐσλιανάτω Νικαρέτα τὰς οὑπερ|αmicroερίας ἃς ἔχι κὰτ τᾶς

πόλιος τὰς ἐπὶ Ξενοκρίτω | 75ἄρχοντος ἐν Θεισπιῆς πάσας κὴ τὰν σούγγραφον

ἀπο|δότω Ϝιφιάδας τοῖς πολεmicroάρχυς κὴ τοῖ ταmicroίη κὴ το[ῖς] | ἐγγούοις ἠ δέ κα microεὶ

ἀποδώει ἁ πόλις Νικαρέτη τὸ ἀρ|γούριον ἐν τῦ γεγραmicromicroένυ χρόνυ τὰς microουρίας κὴ

ὀκτ[α]|κισχειλίας ὀκτακατίας τριάκοντα τρῖς ἀποδότω | 80τὰν σούγγραφον κὴ τὰς

οὑπεραmicroερίας τὰς κὰτ τᾶς | πόλιος ἅπαν τὸ ἀργούριον τὸ ἐν τῦ ὁmicroολό[γ]υ γεγραmicro|microένον

ltἠ δέ καgt ἐν τῦ χρόνυ τῦ γεγραmicromicroένυ microεὶ ἐθέλει κ[ο]ltmicrogtίδδ[ε]|σθη Νικαρέ[τ]α τὸ

ἀργούριον ἀποδότω Ϝιφιάδας τὰν | σούγγραφον τοῖς πολεmicroάρχοις κὴ τοῖ ταmicroίη κὴ τοῖς |

85ἐγγούοις κὴ ποταποπισάτω Νικαρέτα τῆ πόλι Ἐρχο|microενίων κὴ τοῖς πολεmicroάρχοις κὴ

τοῖ ταmicroίη κὴ τοῖς ἐγ|γούοις ἀργουρίω δραχmicroὰς πεντακισmicroουρίας κὴ τὴ | οὑπεραmicroερίη

ἄκουρύ νυ ἔνθω ϝίστορες Ἀριστογί|των Ἁρmicroοξένω Ἰθούδικος Ἀθανίαο Ϝιφιάδας

Τιmicroο[κλεῖ]|90[ο]ς Φαρσάλιος Εὐδίκω Καλλέας Λιουσιφάντω Θιόφεις|τος Θιοδώρω

Εὐξενίδας Φιλώνδαο Θεισπιεῖε ι ς sup2⁶Θεισπιεῖεςsup2⁶ τὸ ὁmicroό|λογον πὰρ Θιόφειστον

Θιοδώρω Θεισπιεῖα

(VIII) διαγραφὰ | Νικαρέτη διὰ τραπέδδας τᾶς Πιστοκλεῖος ἐν Θεισπι|ῆς Ἐπιτέλιος

ἄρχοντος ἐν Θεισπιῆς microεινὸς Ἀλαλκοmicroε|95νίω δευτέρω ἁmicroέρη ἐνακηδεκάτη ἐπὶ τᾶς

Πιστοκλεῖος | τραπέδδας Νικαρέτη παρεγράφει πὰρ Πολιουκρίτω Θάρο|πος Ἐρχοmicroενίω

ταmicroίαο οὑπὲρ τᾶς πόλιος τὸ σουνχωρει|θὲν τᾶν οὑπεραmicroεριάων τᾶν ἐπὶ Ξενοκρίτω

ἄρχοντος | παριόντος πολεmicroάρχω Ἀθανοδώρω Ἵππωνος Ἐρχοmicroενί[ω] | 100ἀργουρίω

δραχmicroὴ microούριη ὀκτακισχείλιη ὀκτακάτιη τριά|κοντα τρῖς

II CORINA (nordm8)

[81] PBerol 284 BTK v2 (PMG 654)

[ ]υστεφανον

[ ]γῶγ επὶδῆ

[ ]επ άκρῡ

[ ] χορδάσ

col15 [ ]ρῶντ οριων

[ ]νφουλονορνι

[ ]

[ ]

ix

[ ]ηί

col110 [ γ]ενεθλᾱ

[ ]δᾰ

[ ]ευ[ ]Κώρει-

τες ἔκρου]ψαν δάθιο[ν θι]ᾶς

βρέφο]ς ἄντροι λαθρά[δα]ν ἀγ-

col115 κο]υλοmicroείταο Κρόνω τα-

νίκά νιν κλέψε microάκηρα Ῥεία

microεγ]άλαν τ [ἀ]θανάτων ἔς-

ς] ἕλε τιmicroάν τάδ ἔmicroελψεmicro

microάκαρας δ αὐτίκα Μώση

col120 φ]ερέmicroεν ψᾶφον ἔ[τ]αττον

κρ]ουφίαν κάλπιδας ἐν χρου-

σοφανίας2 τὺ δ ἅmicroα πάντε[ς] ὦρθεν

πλίονας δ εἷλε Κιθηρών

τάχα δ Ἑρmicroᾶς ἀνέφαν[έν

col125 νι]ν ἀούσας ἐρατὰν ὡς

ἕ]λε νίκαν στεφ[ά]νυσιν

]()ατώανεκόσmicroιον

microάκα]ρες τῶ δὲ νόος γεγάθι

ὁ δὲ λο]ύπησι κά[θ]εκτος

2 En PMG χρουσοφαῖς

col130 χαλεπ]ῆσιν ϝελι[κ]ὼν ἐστιχrsquo

ἐπὶ] λιττάδα3 [π]έτραν

παρέϝι]κεν δ ὄ[ρο]ς ὐκτρῶς

δὲ βοά]ων οὑψ[ό]θεν εἴρισέ νιν [ϝὲ

σου]micro microου[ρι]άδεσσι λάυς

col135 ]εγ[]νεγ[][]

[ ]ροσίας[]

[ ]τριχα[]ς

[ ] οςmicroελ[]ων

[ ][]

col140 [ ]σόρουσεν

[ ]

[ ]νως

[ ]σων

[ ]ιωφεγ

col145 [ ]καρωντῦ

[ ]νϊοντασάσα[

[ ]δρεοσινεῖσ

[ ]αδιοσmicroνα[

[ ]κωρη

col150 [ ]νὴ

[ ]υσκαλε[

3 Adopto la reconstruccioacuten de Erbert (1978 5-12)

x

[ ]προ[

col21 [ ]υῖ

[ ]

ϝε[ ]σῡ

ωδρα[

col25 δετ ορο[

ρωνκυ[

κρου[

[

τ[

col210 ερα[

θα[

γ[

microω[ ]ων

δω[ ]νεπω

col215 δη[ ]microέλι

νῐ[ ]διον

microε[ ]α

ῶ῾τ[ ]αελιος

microω[ ]ουσιας

col220 τ[ ]οφιλα

εσδ[ ]αν σουν[ ]ν

I(ῶν[ ]φον

γα[ ] να

col225 πατ[ ] κισισ

ασωπ[ ]εννοmicroον

λων[ ]

ἁν[ ]πων

λά[ ]ρας

col230 τειν[ ]αθρων

microετ ᾰ[ ]ν

εmicroπε[ ] ´σ

῾ῶνἢ[ γε]νέθλαν

δευς[ ἀ]γαθῶν

col235 πατρο[ ]ς

κορκόυ[ρ ]

ν ὲιδ[ ]

ποτι[ ]τείρ

σιν[ ]ς

col240 θες[ ]στινεχων

τε[ ]εσ

λό[ ]

τ[ ]ον

β[ ]

col245 τ[ ]σαφες

θ[ ]

xi

σ[

τ[

[

col250 π[

ά[

col31 εγ[

τ[ ]α

[ ]microαν

[ ]ν

col35 [ ]αραθῐῶν

[ ]

[ ]ας

[ ]ετίως

]πόκ αυτο[]θων

col310 ]αγαρθιάσ[]

ε]ὐδήmicroων [ εἴ]δει

τᾶν δὲ πήδω[ν τρῖς micro]ὲν ἔχι

∆εὺς πατεὶ[ρ πάντω]ν βασιλεύς

τρῖς δὲ πόντ[ω γᾶmicroε] microέδων

col315 Π[οτιδάων τ]ᾶν δὲ δουῖν

Φῦβος λέκτ[ρα] κρατούνι

τὰν δ ἴαν Μή[ας] ἀγαθὸς

πῆς Ἑρmicroᾶς οὕ[τ]ω γὰρ Ἔρως

κὴ Κούπρις πιθέταν τιὼς

col320 ἐν δόmicroως βάντας κρουφάδαν

κώρας ἐννί ἑλέσθη

τή ποκ εἱρώων γενέθλαν

ἐσγεννάσονθ εἱmicro[ιθί]ων

κἄσσονθη π[ο]λου[σπ]ερίες

col325 τ ἀγείρω τ ἐς [micro]α[ντος]ούνω

τρίποδος ὥιτ[]

τόδε γέρας κ[]ν

ἐς πεντείκο[ντα] κρατερῶν

ὁmicroήmicroων πέρ[οχο]ς προφά-

col330 τας σεmicroνῶν [ἀδο]ύτων λαχὼν

ἀψεύδιαν άκρηφνείν 4

πράτοι [microὲν] γὰ[ρ Λατ]οΐδας

δῶκ Εὐωνούmicroοι τριπόδων

ἐσς ἱῶν [χρε]ισmicroὼς ἐνέπειν

col335 τὸν δ ἐς γᾶς βαλὼν Οὑριεὺς

τιmicroὰ[ν] δεύτερος ἴσχεν

πῆς [Ποτ]ιδάωνος ἔπι-

τ Ὠα[ρί]ων ἁmicroὸς γενέτωρ

γῆα[ν ϝ]ὰν ἀππασάmicroενος

col340 χὠ microὲν ὠραν[ὸ]ν ἀmicroφέπι

4 En PMG Ἀκ[ρη]φείν

xii

τιmicroὰν δ[]ν οὕταν

τώνεκ[]ν ἐνέπω

τ ἀτ[ρ]έκ[ιαν χρει]σmicroολόγον

τοὺ δέ [νου ϝῖκέ τ ἀ]θανάτυς

col345 κὴ λού[] φρένας

δηmicroόν[ (ϝ)ἑκου]ρεύων

ὣς ἔφα [microάντις] π[ε]ρἁγείς

τὸν δ Ἀ[σωπὸς ἀς]πασίως

δεξιᾶς ἐ[φαψάmicro]ενος

col350 δάκρού τ [ὀκτάλ]λων

προβαλ[ὼν

ὧδ ἀmicroίψ[ατο φ]ωνῆ

col41 [

φωρ[

ταδε[

βεβέιλ[

col45 ᾰπιθα[

τεοῦσδ[

ϝἅδο[

πάυοmicro[

ενστρ[

col410 τέκν[

τεωγ[

πανθ[

ενθια[

δὶὰ νι[

col415 ταω[

εδν[

δώσω[

σθηφ[

σουνι[

col420 τεινλαυς[

τoacuteσον ἔφας [

Πάρνεις αντ[αmicroίψατο

ϝἅδονήτεθ[

αδέιᾱντρ[

col425 κεινοτεουσ[

τοῠχε[

[

εσερυςτ[

στεργωτα[

col430 καmicroέιφ[

Κιθηρ[][

ητίωσ[][

πλειά[

microειδε[

xiii

col435 σουντ[

ηmicroενθ[

θουmicroο[

ενπολ[

κηγαρ[

col440 δἐῖσκ[

κη Κιθ[ηρ

Πλάτη[α

δαγετω[

κλαροςι[

col445 τῦσπλ[

Πάρνε[ις

τωνδια[

θανοντ[

Πάρνε[ις

col450 φιλόυρ[

οσποκε[

microαντ[

[82] P Oxy 2370

ϝΕΡΟΙΩΝ

][]λλωνιος[

ει Ἄρεις[

1 ἐπί microε Τερψιχόρα [

καλὰ ϝεροῖ ἀισοmicro[έναν

Ταναγρίδεσσι λε[υκοπέπλυς

microέγα δ ἐmicroῆς γέγ[αθε πόλις

5 λιγουροκω[τί]λυ[ς ἐνοπῆς

ὅττι γὰρ microεγαλ[

ψευδ[]σ[]αδοmicroε[

[]ω γῆαν εὐρού[χορον

λόγια δ ἐπ πατέρω[ν

10 κοσmicroείσασα ϝιδιο[

παρθ[έ]νυσι κατα[

πο]λλὰ microὲν Καφ[ισὸν ἱών-

γ ἀρχ]αγὸν κόσmicro[εισα λόγυ]ς

πολλὰ δ Ὠρί[ωνα] microέγαν

15 κὴ πεντεί[κοντ] οὑψιβίας

πῆδα[ς οὓς νού]microφησι microιγ[ί]ς

[ ] Λιβούαν κ[

][]θης[

ϝιρίω κόραν[

20 καλὰ ϝιδεῖν αρ[

]ηαν ῾ν τίκτ[

[]τέκετο τυ[

i

ANEXO B

1 INSCRIPCIONES BEOCIAS EN VERSO (700-279 aC)

[1] MonPiot 2 (1895) 137-143 [LSAGsup2 90-91 94 1 Guarducci EG I (1967) 145 1]

Tebas () ca 700-675 aC Alfabeto epicoacuterico bustrofedoacuten

Μάντικλός microrsquo ἀνέθεκε ϝεκαβόλοι ἀργυροτόξσοι τᾶς δ δε|κάτας τὺ δέ Φοῖβε δίδοι

χαρίϝετταν ἀmicroοιβ[άν]1

Maacutenticlo me dedicoacute al que hiere de lejos que porta un arco de plata con valor de un

diezmo Τuacute Febo concede una recompensa en agradecimiento

[2] SEG 29449 [J Ducat Les Kouroi du Ptoion (1971) 413 262 CEG II 302-303

(add et corr)] Ptoia (Acrefia) ca 550-525 aC () Alfabeto epicoacuterico ldquofalsordquo

bustrofedoacuten

καλϝὸν ἄγαλmicroα ϝάνακτι ϝ[εκαβόλοι Ἀ]|[πόλονι ∶ ndash]ορίδας ποίϝεσέ microrsquo Ἐχέστροτ|ος

αὐτὰρ ἔπεmicroφσαν ∶ [----] | [-----]ον Πτοιεϝι ∶ τὸς τύ ϝάναχ|(5)ς φεφύλαχσο δίδοι δrsquo

ἀρltεgtτάν [τε καὶ ὄλβον]

[A miacute] bella escultura al sentildeor que hiere de lejos Apolo me hizo Equeacutestroto hijo de

hellipoacuteridas A su vez por otra parte me enviaron [iquestnominativos] a Ptoio A ellos tuacute

Sentildeor mantenlos protegidos y concede valor y dicha

[3] SEG 23302d(ii) [K Schefold Meisterwerke griechischer Kunst (1960) 142 II

106 Hesperia 35 (1966) 158 3 161-164] Beocia (procedencia desconocida) ca 550-

525 aC()

Μνασάλκες π[οίεσ]ε Ἐmicroπεδιόνδαι αὐτ[ὰ]ρ ℎο δοκε φέρον φιλοτάσιον Αἰσχύλοι αὐτό

| οὐκ ἔστrsquo οὐδὲν τέρmicroα βίου θνητῶν ἐπινοίαις | ἀλλὰ Τύχη κρείσσων ἐλπίδος ἐξεφάνη |

ἣ καὶ Τιmicroοκλέην Ἀσωπίχου ἠφάνισrsquo υἱὸν | πρόσθε πρὶν ἐνδείξασθrsquo ἔργα πρέποντα

φύσει | (5) ὃς Βασίλεια ∆ιὸς καὶ ἐν Ἡρακλέους τρισltὶgtν ἄθλοις | ἵπποις νικήσας

δώmicroατrsquo ἐπηγλάισεν | vacat | ii7 Πολύκλειτος ἐπόεισε

Mnesalques [lo] hizo para Empediondas que a su vez por otra parte lo entregoacute

llevando2 amistad a Esquilo

1 cf Od 358 ἄλλοισι δίδου χαρίεσσαν ἀmicroοιβήν ἑκατόmicroβης

ii

No hay ninguna meta de vida en los pensamientos de los mortales Sino que Fortuna se

muestra maacutes poderosa que Esperanza3 Tambieacuten a Timocles hijo de Asoacutepico hizo

desaparecer antes de que pudiese demostrar hazantildeas propias de su naturaleza Quien

por ganar los Basiacuteleia de Zeus y en tres competiciones de Heracles con caballos honroacute a

su casa Policletos [me] hizo

[4] IG VII 2531 [GVI 1531] Beocia (Tanagra o Tebas) ca 400-350 aC ()

σο microὲν δὴ πατρὶς δήν | Κερκίνε Φοξίο υἱέ | Ποντιὰς Ἡράκλειrsquo ἕξει | ἄχος φθιmicroένο | (5)

ἣmicro [ποθέ]ων ἐγ χερσὶ φίλων | θ[άνες] ὄποτrsquo ἐπαίνο | [λησό]microεθrsquo ἦ microάλα γὰρ | [σὴmicro

φ]ύσιν ἠγασάmicroην | []ανδρος

Tu patria por largo tiempo Ceacuterquino hijo de Foxio Heraclea Pontia albergaraacute dolor por

tu muerte a la que antildeorabas [cuando] pereciste en brazos de tus amigos Cuando

nosotros nos olvidemos del elogio en verdad que penseacute que tu naturaleza era propia de

un [iquestadjetivo] varoacuten

[5] SEG 53454 [P Guillon Treacutepieds du Ptoion II (1943) 109-115 143-144] Ptoia

Acrefia ca 300-275 aC

Πτώϊε χρυσοκ[όmicroα] microαντήϊέ σοι τόδε | Ἄπολλον mdash στῆσεν Παστρό[φ]ου υἱὸς |

Ἀρίστιχος εἰκόνα ἑαυτοῦ mdash ἀλλά συ | δεξάmicroενος τά microοι ἔννυχος αὐτὸς | (5) ὑπέσχου

mdash φωνὴν φθεγξάmicroενος πρὸς | ἐmicroὴν ὄπα προσγελάσας τε mdash ἀψευδῆ | microὲν ἐmicroοί τε καὶ

ἡmicroετέροις προγόνοισιν | φήmicroην τὴν ἀγαθὴν ἀντιδίδου τελέαν

Ptoio de cabello de oro adivino para ti [es] esto Apolo La erigioacute el hijo de Paacutestrofo

Ariacutestico una imagen de siacute mismo Pero tuacute aceacuteptala lo que a miacute tuacute en persona durante la

noche me prometiste dirigiendo tu voz a mi rostro y sonriendo fama verdadera a miacute a

mis hijos concede como buen cumplimiento (iquestde un voto)

[6] IG VII 2537 [Moretti ISE I (1967) 68] Piro (Tebas) 279 aC

[σω]φροσύνην ἤσκουν νέος ὤ[ν ἐφίλει δέ microε πᾶσα] | [ἡ] ἐγ γυmicroνασίου σύντροφ[ος]

ἡλικία | [θνῄ]σκω δrsquo ἐmicro πολέmicroωι τιmicroωρῶ[ν ∆]ελφίδι χώραι | [εἰκὼν] δrsquo εἰmicroι Εὐανορίδα

πατρὸ[ς δ]ὲ Νέωνος vacat | 5 [Νέω()]ν ∆αmicroώνιος Εὐ[αν]ορίδαν | [ἀνέθ]εικε τοῖς θεοῖς

καὶ ταῖς θεαῖς | [mdash mdash]νικος Εἱροδότι[ο]ς ἐπόεισε

2 Αpreacuteciese el cambio de las vocales del alfabeto epicoacuterico al milesio en cuanto se inician los hexaacutemetros 3 Εn virtud de la contraposicioacuten con Tύχη tambieacuten deberiacutea de editarse con mayuacutescula

iii

Ejerciacute la prudencia aun siendo joven y me quiso toda la quinta de la escuela que me

crio Muero en la guerra socorriendo a la tierra deacutelfica Soy una imagen de Evanoacuterida

hijo de Neoacuten Neoacuten hijo de Damones dedicoacute a Evanoacuteridas a los dioses y a las diosas

Eirodotio [la] hizo

2 INSCRIPCIONES BEOCIAS EN VERSO (Honesto4 eacutepoca imperial)

Incluyo algunos de entre los nueve epigramas inscritos en las basas de un monumento

dedicado a las musas5 Debioacute existir un segundo monumento tambieacuten dedicado a las

musas y cuyas basas incluiriacutean epigramas de Honesto Del segundo monumento se

conservan dos epigramas a Polimnia (con una versioacuten alterada vid infra nordm2 5a1) y a

Terpsiacutecora (que debioacute ser bastante similar al del monumento conservado cf nordm4 y

nordm5b1)

[1] IG VII 1796 Tespias II-I aC

Θεισπιέες [Μώσης Ἑλ]ι[κ]ωνιάδε[σσι] Tespios Para las musas heliconias

[2] IG VII 1797 Tespias II-I aC

Πολύmicroν[ια]6 | vacat | 2 ἡ Ζηνὸς ∆ιὶ τόνδε Πολύmicroνια νέκταρος ἀτmicroὸν | πέmicroπω τὴν ὁσίην

πατρὶ τίνουσα χάριν | Ὁνέστου

Polimnia Hija de Zeus a Zeus esta nube de neacutectar enviacuteo yo Polimnia recompensando

a mi padre el divino favor De Ηοnesto

[3] IG VII 1798 Tespias II-I aC

Θάληα | vacat | 2 θάλλι ἐπrsquo ἰρήνης σοφίης καλά τοιγὰρ ἁπάσας | Ἰρήνηι λοιβὰς τάσδε

Θάλεια χέω | [Ὁν]έστου

Taliacutea En la paz de la sabiduriacutea florece lo hermoso Vierto todas estas libaciones en

honor de Paz De Honesto

4 Se documentan ademaacutes alrededor de una decena de epigramas incluidos en la Antologiacutea Palatina A diferencia del anonimato de los poetas arcaicos de la seleccioacuten anterior cada epigrama lleva la firma de Honesto 5 De los nueve se conservan siete editados en G-P (sv Honestus X-XVI) ldquoIt is natural assumption that each distich described the attitude and attributes of the Muse supported by the base on which it is inscribedrdquo (Gow-Page 1968 306) 6 A la hora de determinar el dialecto encuentro desacertadas las palabras del editor ldquo This heading and the Musesrsquo names are in the Boeotian dialect the epigrams are in conventional ionicrdquo (Gow-Page iacuted)

iv

[4] IG VII 1799 Tespias II-I aC

Τερψιχόρα | vacat | [2] κισσὸς Τερψιχόρηι Βροmicroίωι δrsquo ἔπρεψεν ὁ λωτός | τῆι microὲν ἵνrsquo

ἔνθεος ἦ[ι] τῶι δrsquo ἵνα τερπνότερος | Ὁνέστου

Terpsiacutecora A Terpsiacutecora la yedra a Bromio convino el loto A ella para que esteacute llena

de divinidad a eacutel para que sea maacutes encantador De Honesto

[5] IG VII 1800-1803 Estaacuten mutiladas Seguacuten Jamot y Page7 pertenecen a un segundo

monumento a las musas y asiacute se edita en el SEG 133468 y no como anteriormente en el

PHI

a1 ἵστορα τὴν πάντων microε Πολύmicroνιαν ἔπρεπεν εἶναι | Μνηmicroοσύνης microνήmicroης πᾶσα γὰρ

ἱστορίη

Convino que yo Polimnia hija de Mnemoacutesine sea testigo de todas las cosas pues toda

historia es hija del recuerdo9

b1 [Τερψιχόρηι πρέψεν] κισσὸς στέφο[ς Εὐίωι αὐλός] | [ἔνθεος ἥ γε χο]ροῖς

τερπνότερ[ος δrsquo ὅ γrsquo ἵνrsquo ἦι] | [mdash mdash mdash mdash () mdash mdash mdash mdash]ΟΝ[mdash mdash] Ι

[6] IG VII 1804

Ὠρανία | vacat | [2] ἀστέρας ἠρεύνησα σοφῆι φρενί πατρί τrsquo ἐοικὸς | οὔνοmicrorsquo ἔχω

λέγοmicroαι δrsquo ἡ ∆ιὸς Οὑρανίη | Ὁνέστου

Uraniacutea Indago las estrellas con sabia mente tengo un nombre similar al de mi padre y

soy llamada Uraniacutea hija de Zeus De Honesto

7 ldquoThere may have been a second series of nine epigrams on the Muses composed by Honestus for some other monument as XIX [B] suggest a couplet very similar to XII on Terpsichorerdquo (Gow-Page 1968 308-9) 8ldquoDedicatory epigrams for the Muses Polymnia and Terpsichore IG VII 1800 (= b) is to be disassociated from the statue group IG VII 1796ss (Peek)rdquo 9 Un juego de palabras

Bibliografiacutea general C D Buck (1955 [1998]) The Greek Dialects Bristol F Bechtel (2ed 1963) Die Griechischen Dialekte Weidmann A Bernabeacute Pajares y H Rodriacuteguez Somolinos (1994) Poetisas griegas Madrid W Bluumlmel (1982) Die aiolischen Dialekte Goumlttingen P Chantraine (1977) Dictionnaire etymologique de la langue grecque histoire des mots Pariacutes A S F Gow y D Page (1968) The Greek Anthology-The Garland of Philip Cambridge R Hard (2010 traducc Jorge Cano Cuenca) El gran libro de la mitologiacutea griega basado en el Manual de mitologiacutea griega de HJ Roserdquo Madrid J B Hofmann (1950) Etymologisches Woumlrterbuch des Griechischen Oldenburgo W Jaeger (1957) Paideia los ideales de la cultura griega (trad J Xirau y W Roges) Meacutexico DF J A Kemp (1966) ldquoProfessional Musicians in Ancient Greecerdquo GampR Second Series 13 2 213-222 M Landfester H Canick y HSchneider (2006-2011) Brills New Pauly Classical tradition encyclopaedia of the ancient world Leiden I LPfeijffer (1999) Three Aeginetan odes of Pindar a commentary on Nemean V Nemean III amp Pythian VIII Boston M Lejeune (2ed 1955) Traiteacute de Phoneacutetique Grecque Pariacutes F Rodriacuteguez Adrados (1997) La dialectologiacutea griega como fuente para el estudio de las migraciones indoeuropeas en Grecia con un nuevo proacutelogo Madrid F Rodriacuteguez Adrados (1999) Historia de la Lengua griega Madrid R Schmitt (1977) Einfuumlhrung in die griechischen Dialekte Darmstadt E Schwyzer (1939) Griechische Grammatik 1 Muacutenich E K Thumb y A Scherer (1901 [1959]) Handbuck der Griechischen Dialekte Estrasburgo Truumlbner R W Wallace (2003) ldquoAn Early Fifth-Century Athenian Revolution in Aulos Musicrdquo HSPh 101 73-92 I Weiler (1974) Der Agon im Mythos Darmstadt Inscripciones E F Clafin (1905) The syntax of the Boeotian dialect inscriptions Bryn Mawr College Monographs 3 Baltimore M Feyel (1942) Contribution agrave la eacutepigraphie beacuteotienne (CEB) Le Puy A W Pickard-Cambridge (2ed 1968) The Dramatic Festivals of Athens Oacutexford P Roesch (1982) Eacutetudes beacuteotiennes Pariacutes G M Sikafis (1965) ldquoOrganization of Festivals and the Dionysiac Guildsrdquo CQ New Series 15 2 206-214 C Vatin (1968) ldquoUn deacutecret dHaliarte sur le culte dAtheacutena Itocircniardquo BCH 92 2 616-624

Corina Ediciones E Lobel (1956) The Oxyrhynchus Papyri 1 Part xxiii (LEES) Londres D L Page (1962) Poetae melici Graeci Oacutexford D L Page (1953) Corinna (SPHS) Londres Artiacuteculos C M Bowra (1931) ldquoThe Date of Corinnardquo CR 45 1 4-5 C M Bowra (1938) ldquoThe Daughters of Asopusrdquo Hermes 73 2 213-221 R Buxton (1992) ldquoImaginary Greek Mountainsrdquo JHS 112 1-15 G Burzacchini (1990) ldquoCorinna e i Plateesi In margine al certamine di Elicone e Citeronerdquo Eikasmos 1 31-35 D Clayman (1993) ldquoCorinna and Pindarrdquo Nomodeiktes (Greek Studies in honor of Martin Ostwald) 633-642 D Collins (2006) ldquoCorinna and Mythological Innovationrdquo CQ 56 1 19-32 M Davies (1988) ldquoCorinna revisitedrdquo SIFC 8 186-184 J Ebert (1978)ldquoZu Korinnas Gedicht vom Wettstreit zwischen Helikon und Kithaironrdquo ZPE 30 5-12 B Gentili y L Lomiento (2001) ldquoCorinna Le Asopidi (PMG 654 col III 12-51)rdquo QUCC New Series 682 7-20 P Guillon (1958) ldquoCorinne et les oracles beacuteotiens la consultation dAsoposrdquo BCH 82 47-60 J Heath (2013) ldquoWhy Corinnardquo Hermes 141 2 155-170 J Larson (2002) ldquoCorinna and the daughters of Asopusrdquo SyllClass 13 47-62 E Lobel (1930) ldquoCorinnardquo Hermes 65 3 356-365 A F Ortolaacute Guixot (2005) ldquoCorina y su poesiacutea una revisioacutenrdquo Minerva 18 71-91 D J Rayor (1993) ldquoKorinna Gender and the Narrative Traditionrdquo Arethusa 26 219ndash31 C Segal (1975) ldquoPebbles in golden urns the date and style of Corinnardquo Eranos 18 1-8 M B Skinner (1983) ldquoCorinna of Tanagra and Her Audiencerdquo Tulsa Studies in Womens Literature 2 1 9-20 J M Snyder (1984) ldquoKorinna Glorious Songs of Heroesrdquo Eranos 82 125-34 M L West (1996) ldquoThe Berlin Corinnardquo ZPE 113 22ndash23 M L West (1970) ldquoCorinnardquo CQ New Series 20 2 277-287

14

un diptongo secundario que acabariacutea confluyendo con los originarios y evolucionando

regularmente (cf Θεισπιείων [nordm2 n2]) Por uacuteltimo seguacuten el esquema flexivo que se

haya generalizado los dialectos han optado por extender los posibles resultados de la

labiovelar En nuestro caso es a partir de un tema I en donde la labiovelar entra en

contacto con υ simplificando con un resultado en gutural que se generaliza para el resto

de la flexioacuten Es antes bien el resultado aacutetico labial el que resulta difiacutecil de explicar ante

la esperable resolucioacuten en dental para el dialecto (cf nordm7 n10)

2 διετάρεισαν (l10) En jonio y en dorio la forma es διaτηρέω por lo que esperariacuteamos

διατειρ- pero parece haberse reinterpretado como una alfa larga originaria (Thumb

1959 17)

3 ἀποστειλέντες (l7) Participio de aoristo intransitivo en η Se corresponde con la

media ἀποστελλοmicroένως (l15) Sobre el formante -η- actuacutea la ley de Osthoff lo que

explica el vocalismo breve Εste participio en -η se ha formado tomando la base del

aoristo sigmaacutetico (στειλ-)

4 οὑπολάδδουνθη (l12) = ὑπολάζυνται (ὑπολάζυmicroαι = ὑπολαmicroβάνω) Emparentado

con λαmicroβάνω se puede reconstruir slh₂gᶹ-ieo34 Es decir que se trata de un presente

sufijado en -ieo Puede reconstruirse sl- inicial a partir de formas como εἴληφα

λhαβών (Εgina) o el antropoacutenimo aacutet Λhάβετος En cuanto a λάζυmicroαι por λάζοmicroαι

Schwyzer (1 698 772) lo explica por analgogiacutea con αἰνυmicroαι pero suponer una

extensioacuten analoacutegica a partir de un verbo poeacutetico y poco documentado no parece muy

convincente

5 ἐπί κα τὸ ψάφισmicroα κουρωθείει ϝελέσθη (l16-7) Valor final de una conjuncioacuten

temporal-causal (cf nordm 7 n2 ἐπί κα [] γένειτη)

[4] EEThess 1 (1927) 207-222 Pontza (Coronea) ca 150 aC

Durante el arcontado de X fue parecer de los magistrados y del pueblo de los coroneos

dado que Zotioacuten hijo de Zotioacuten efesio poeta de tragedias y dramas satiacutericos

anteriormente hospedaacutendose en nuestra ciudad tuvo un comportamiento conveniente y

apropiado para la ciudad y para siacute y en la presente ocasioacuten goza de buena estima por

haber realizado audiciones de sus obras en poesiacutea mencionando nuestra ciudad y a

34 P Chantraine sv λάζοmicroαι sv λαmicroβάνω En cuanto a su sentido primario el autor matiza ldquoprendre mais nrsquoest pas exactement synonyme drsquo ἁιρέω prendre enlever supprimerrdquo

15

Atenea que posee por delante de cualquier otro oliacutempico la ciudad desde el principio

Para que la ciudad demuestre que colma de honor a los que se le merecen de entre los

hombres fue parecer de los magistrados y del pueblo de los coroneos alabar a Zotioacuten

hijo de Zotioacuten poeta efesio por sus esfuerzos y su comportamiento en general Que

reciba la honra de setenta dracmas de plata Εl tesorero [en ejercicio durante el

arcontado de X] que acuda a la autoridad pertinente y que rinda cuentas inmediatamente

ante los supervisores Y que tenga tanto eacutel como su descendencia la proxeniacutea y en

relacioacuten a todos los restantes honores [haya para eacutel] exactamente tantos cuantos [hay]

para el resto de hueacutespedes de honor y benefactores de la ciudad de los coroneos Que se

lo corone con una corona de flores Los polemarcos han de hacer inscribir este decreto

en el lugar maacutes visible

Comentario

1 ἔδοξε τῦς σουνέδρυς κὴ τῦ δάmicroυ τῶν Κορωνίων (l1) La foacutermula inicial se abandona

sin completiva una vez se inicia la causal ἐπιδεὶ [] Se recupera en δεδόχθη τῦς

σουνέδρυς [] ἐπηνεῖση Ζωτίωνα (l9-10) Ἔδοξε y δεδόχθη son como se observa

intercambiables35 Ἐπί τε τ]ῆ φιλοπονίη [κὴ] τῆ λυπῆ ἀναστροφῆ (l11) sintetizan de

forma abstracta las ideas expresadas por la oracioacuten de ἐπιδεὶ (l2-8) le conceden la

proxeniacutea por su labor y su buen comportamiento

2 τραγαϝωδιάων (l2-3) La segunda parte del compuesto contrae en aacutetico (ἀοιδή aacutet

ᾠδή) resultando el nom τραγῳδία Εn beocio tardiacuteo el compuesto τραγ-αοιδός (aacutet

τραγῳδός) se documenta como τραγαϝυδός Νuestra forma parece ser un hiacutebrido entre

ambas con u consonaacutentica etimoloacutegica conservada36 La conservacioacuten de la u

consonaacutentica depende en muchas ocasiones de la realizacioacuten o no de un glide cf

εὐεργέτης (l15) en lugar de εὐϝεργέτης documentado por ejemplo en tesalio

3 κὴ πρότερον microὲν [] (l3) sin partiacutecula expresa δέ el microέν de este periodo se

corresponde con κὴ κατὰ τὸν παριόντα κηρὸν (l5) cf nordm1 ὅτε καὶ πρότερον οἱ τεχνῖται

(l 46) [] ἐmicroφανίζειν δὲ αὐτοῖς ὅτι καὶ νῦν πρῶτοι [] (l59)

35 Otro ejemplo de la neutralizacioacuten del tema de perfecto con el de aoristo consumada en esta fecha se observa comparando πεποίηνται (IG VII 4138 col B l22) con la foacutermula equivalente [ ἐ]ποιήσαντο (IG VII 4139 l22) 36 Para su etimologiacutea cf Chantraine sv El teacutermino se relaciona con la raiacutez αὐδή Aεἴδω utilizado como tema de presente tendriacutea su origen en un aoristo reduplicado y con vocalismo cero con una disimilacioacuten de las del tipo de (ϝ)ειπεῖν tal que α-ϝε-ϝδ-

16

[5] SEG 3342 [AD 8 (1923) 182 1] Tisbe III aC

A los dioses Acuerdo de la ciudad de los tisbios con la ciudad de los corsios sobre la

estimacioacuten que hizo la ciudad de los corsios a la ciudad de los tisbios acerca del dinero

que debe la ciudad de los corsios a la ciudad de los tisbios De once mil quinientos

treinta y ocho y cinco oacutebolos tambieacuten lo que acordoacute [scil la ciudad] antildeadir por los

retrasos tres mil seiscientos cincuenta [dracmas] dos oacutebolos de manera que se acuerda

que la ciudad persuadida de los corsios devuelva este dinero a la ciudad de los tisbios a

lo largo de once antildeos lo que supone un resultado por cada antildeo de mil trescientos

ochenta y cinco oacutebolos Que la ciudad de los corsios deje la parte a la ciudad de los

tisbios anualmente seguacuten reclamoacute (la ciudad) cuando el tesorero de Tisbe presente las

cuentas en el mes demetrio estando presentes los polemarcos y los supervisores con la

asamblea Iniacuteciese el periodo de reintegro durante el antildeo que esteacute Empediondas como

arconte al frente de los beocios37

La ciudad de los tisbios ha de permitir que la ciudad de los corsios explote su territorio

si paga los pagos que estaacuten escritos en el acuerdo dentro del plazo que estaacute escrito y que

no lo impida por el intereacutes de demora38 Una vez que la ciudad de los corsios haya

suministrado el dinero que estaacute escrito en el contrato a la ciudad de los tisbios que

anule la ciudad de los tisbios el intereacutes de demora que [hay] para la ciudad de los

corsios Si no liquida el intereacutes de demora tenieacutendolo pagado la ciudad la cantidad

seguacuten lo escrito que precisamente sea nulo el intereacutes de demora y que la ciudad de los

tisbios devuelva a la ciudad de los corsios el doble de dinero

Comentario

1 ἐπίθωσε (l7) = ἔπεισε Se trata de un ejemplo de extensioacuten de la flexioacuten en -όω En

este caso no se documenta el hipoteacutetico presente πίθο-ω sobre el que se forma el

aoristo sigmaacutetico39

2 ὀβολῶν (l9) A la luz de la alternativa ὄδελος esta forma se puede explicar como

fruto de una asimilacioacuten progresiva que ademaacutes afecta al resultado de la labiovelar (vid

nordm2 n2 nordm3 n1 nordm81 n4)

37 Para las implicaciones de esta foacutermula de datacioacuten vid Introduccioacuten 38 Para κὰτ τὰν οὑπεραmicroερίαν cf nordm7 n 45 39 Maacutes ejemplos de esta extensioacuten aacutet ἠτίmicroωσα el τετίmicroόνται cf Buck (1955 126 sect 1613)

17

3 ἀρχέmicroεν δὲ τῶ χρόνω τὰς [] ἐπὶ Ἐmicroπεδιώνδαο ἄρ[χον]τος Βοιωτοῖς (l19-21)

Esta transaccioacuten implica un acuerdo entre dos ciudades de la Confederacioacuten al igual que

se establece en el preacutestamo de Nicareta (nordm7) En esta uacuteltima las distintas partes del

dossier utilizan datacioacuten local bien con el magistrado de Orcoacutemenos bien de Tespias

en funcioacuten del lugar de expedicioacuten Solo el acuerdo y el contrato nombran a Onaacutesimo el

arconte federal dado que al implicar a las dos ciudades es necesario fijar una fecha

comuacuten Esta inscripcioacuten supone un nuevo ejemplo de la utilidad de este sistema para

coordinar calendarios (Roesch l982 285)

[6] BCH 92 (1968) (Roesch 1982 205) Haliarto

Resumen

Una embajada de Acrefia acude a Haliarto para invitar a la ciudad a las Ptoia asiacute como

al sacrificio en honor a Atenea Itonia y Zeus Caraio Tras las foacutemulas pertinentes de

exhortacioacuten (12-14) y sancioacuten (l4-15) se enumeran las medidas para responder a la

invitacioacuten de Acrefia Este decreto supone la primera mencioacuten a los templos de Atenea

Itonia y Zeus Caraio en Haliarto A partir del estudio de la incisioacuten y las convenciones

graacuteficas se fecha en torno al 235-220 aC (para una tesis contraria vid infra n55)

Traduccioacuten

Durante el arcontado de Empediondas Ηermeo hijo de Epiacuteteles anuncioacute que teniacutea un

una propuesta del consejo para el pueblo Puesto que la ciudad de los acrefios habiendo

encomendado como embajadores (lit embajadas) a Demoacutefilo hijo de Alexio Deuxiacutelao

hijo de Talo Apolonio hijo de X invita a la ciudad de los haliartos a cumplir juntos con

el sacrificio en el templo de Atenea Itonia y Zeus Caraio estima enviar de parte de la

ciudad un escuadroacuten de jinetes para el certamen estatal en el certamen de las Ptoia de

manera que dispuesto lo relativo a los dioses de manera piadosa tambieacuten para el resto

del tiempo siga actuando conforme a sus principios Parecioacute al pueblo llevar a cabo los

sacrificios que habiacutea en tiempos de Damocles como arconte asiacute como entregar un buey

que estuviera disponible para los inspectores Que concedan tambieacuten el gasto los

tesoreros ciento cincuenta dracmas exactamente como tambieacuten para las Museia40 Que

40 δραχmicroάων ἑκατὸν [] τα καθάπερ [] ἐν τὰ Μωσεῖα (l19-20) ldquoPuisque les Haliartiens se reacutefegraverent au preacuteceacutedent des Mouseia en proposant un creacutedit de cent drachmes pour le sacrifice aux Dieux de lItocircnion il faut admettre que leur deacutecret est posteacuterieur mais de peu agrave la reacuteorganisation des Mouseia de Thespies et agrave son approbation par les citeacutes beacuteotiennesrdquo (M Feyel CEB 97 1 9)

18

el arconte de la ciudad y los thesmophiacutelakes asistan y enviacuteen una procesioacuten conjunta

Que se les conceda al arconte a los polemarcos y a los thesmophiacutelakes todo lo que se

ase y el cuarto trasero Que la provisioacuten sea para este gasto del impuesto decretado (cf

nordm7 n6)

Comentario

1 Ἄρχοντος Ἐmicroπεδιώνδαο Ἑρmicroάϊος (l1) El encabezamiento registra el nombre del

arconte de Haliarto el autor de la proposicioacuten y la foacutermula probuleumaacutetica habitual en

Beocia Basaacutendose en la foacutermula epoacutenima de datacioacuten Roesch41 piensa que el decreto

es local y descarta el origen federal del decreto pese a la mencioacuten de los

thesmophilakes42 (l24)

2 πρισγεῖας (πρεσβεία) (l4-5) = πρεσβεῖς Es la habitual en el dialecto (cf nordm3 n1)

3 παρακαλῖ microὲν [] ὅπως (l 7) cf Anexo A 12 n1

4 τὰς τε θυσίας συντελέmicroεν (l15) Se trata de una foacutermula frecuente en este tipo de

inscripciones El valor del preverbio συν indica que un colectivo de personas participa

en conjunto en un sacrificio43 Aplicado a nuestra inscripcioacuten se justifica por los tres

theoroiacute de Acrefia y porque eacutestos invitan a la ciudad de Haliarto a participar en un

sacrificio que los acrefios y haliartos ofrecen conjuntamente a dos divinidades

relevantes de la ciudad

5 ἀποδόσθη βοῦν [] π[ὸτ] τὼς κατόπτας (l17-18) los katoacuteptai constituyen una

magistratura beocia presente en ocho ciudades44 En Haliarto se documentan en esta

inscripcioacuten por primera vez Son controladores de cuentas Supervisan las operaciones

financieras de otros magistrados ya sean civiles (polemarcos tesoreros agonotheacutetes

etc) o religiosos (jerarcas tesoreros de las arcas de los recintos sagrados etc) Las

inscripciones ilustran con precisioacuten dos tipos de actividades Por un lado rendicioacuten de

41 ldquoSi Empediocircndas eacutetait un archonte feacutedeacuteral la formule serait ἄρχοντος ἐν κοινοῖ Βοιωτῶν [] ou une formule similaire le rogator porterait son ethnique et la formule de sanction mentionnerait le κοινὸν Βοιωτῶνrdquo (Roesch 1982 207) 42 Vatin descarta tambieacuten el origen federal del decreto pero contempla la posibilidad de una ciudad beocia indeterminada como la que expide el decreto (Vatin 1968 618) 43 Esta foacutermula adopta distintos referentes documentados en inscripciones ldquoIl peut srsquoagir de personnes drsquoune mecircme cateacutegorie theacuteores hieromneacutemons agissant ensemble en vertu drsquoune fonction colleacutegiale [] Συντελεῖν srsquoemploie aussi lorsqursquoune ou plusieurs personnes offrent un sacrifice avec drsquoautres cateacutegories de gens drsquoune mecircme citeacuterdquo (Roesch 1982209) 44 Cf IG VII 3073 acerca de la construccioacuten de un templo en Lebadea donde se alude a una ley de tipo federal que regulariacutea su actividad

19

cuentas ante los inspectores (πὸτ τὼς κατόπτας) por otro operaciones financieras

efectuadas en su presencia (πεδὰ τῶν πατοπτάων) (Roesch 1982 245)

[7] IG VII 3172 Orcoacutemenos 222-200 aC

Resumen y estructura (vid Roesch 1982 388ss) Orcoacutemenos tiene una deuda con

Nicareta ciudadana de Tespias La ciudad es incapaz de saldar su deuda incrementada a

causa de los intereses generados por retrasos en el pago45 Nicareta reclama por las

diversas viacuteas que la legislacioacuten permite La cantidad prestada asciende a 26415 dracmas

aunque finalmente acuerdan fijar un pago de 18833 Inicialmente parece tratarse de un

asunto local seguacuten aparece fechado mediante los magistrados epoacutenimos de Orcoacutemenos

y Tespias Las partes son por un lado Nicareta (acompantildeada de su marido) por otro

cuatro magistrados tres polemarcos y el tesorero junto con diez garantes

La inscripcioacuten se estructura en torno a un cuerpo central formado por dos partes el

acuerdo (ὁmicroόλογα) y el contrato ejecutorio (σούγγραφος) Los protestos de Nicareta

contra Orcoacutemenos se anulan en Tespias Se antildeade un decreto de Orcoacutemenos que

menciona solo a los magistrados locales otorgando descargo a los polemarcos y

ordenando inscribir el dossier El acuerdo (VII) estaacute en dialecto beocio y se fecha

mediante el magistrado epoacutenimo federal Estipula el establecimiento de un contrato

ejecutorio cuyo texto en la inscripcioacuten precede al del acuerdo El contrato (VI) es el

uacutenico texto en koineacute de la inscripcioacuten y no estaacute fechado El plazo se determina en

funcioacuten de un acontecimiento de la Confederacioacuten las Pambeocias y no en funcioacuten de

los arcontados locales de Tespias u Orcoacutemenos

Traduccioacuten

(I) Los polemarcos en el arcontado de Poliacutecrates Filomelo hijo de Filoacuten Cefisodoro

hijo de Dionisio Atenodoro hijo Hipoacuten hicieron escribir exactamente la manera en que

efectuaron la devolucioacuten de los preacutestamos de Nicareta conforme al decreto del pueblo

(II) Decreto

A diacutea vigeacutesimo sexto del mes alalcomenio Propuso el decreto Filomelo hijo de Filoacuten

Cefisodoro hijo de Dionisio declaroacute que teniacutea una propuesta del consejo para el pueblo

45 Para ὑπεραmicroερία se ha optado por traducir ldquopago atrasadordquo La traduccioacuten es imprecisa ya que ὑπεραmicroερία refiere tanto al pago atrasado como castigo por dicho retraso en forma de intereses de demora

20

Dado que el pueblo habiacutea decretado que el tesorero en ejercicio durante la tercera parte

del cuatrimestre devolviera a Nicareta hija de Teoacuten de los pagos atrasados que habiacutea

contra la ciudad de lo que la ciudad logroacute convencerla dieciocho mil ochocientas

treinta y tres dracmas de plata que los dos polemarcos retiraran el contrato [que dieron]

por este dinero a cuenta propia y el tesorero y diez de los que seleccionoacute Nicareta y

que los intereses de demora quedaran saldados los que habiacutea contra la ciudad durante el

arcontado de Jenoacutecrito en Tespias Teniendo estos asuntos administrados los

polemarcos y devolviendo el tesorero el dinero conforme al acuerdo depositado junto a

Teoacutefesto hijo de Teodoro en Tespias fue parecer del pueblo que los polemarcos para

que el decreto sea soberano hicieran inscribir en una estela de piedra este decreto (II)

el de la devolucioacuten (III) y conforme a ello tambieacuten los pagos atrasados de Nicareta

contra la ciudad (IV) el nombre del secretario que los salde (V) el contrato que se

dispuso con Ifiacuteades (VI) la copia del acuerdo que se depositoacute junto a Teoacutefesto (VII) la

liquidacioacuten del dinero que consignaron para ella46 por mediacioacuten de los bancos (VIII)

Que se rindan cuentas del gasto ante supervisores y que sean los recursos de parte del

Estado

(III) Propuesta de decreto sobre la devolucioacuten47

Cuarto diacutea de luna nueva del mes demetrio Cefisodoro hijo de Dionisio habiacutea propuesto

el decreto Atenadoro hijo de Hipoacuten declaroacute que teniacutea una propuesta del consejo para el

pueblo Puesto que habieacutendose presentado Nicareta hija de Teoacuten tespia y exigido a la

ciudad el preacutestamo de acuerdo con los documentos de reconocimiento de atraso contra

la ciudad los polemarcos y el tesorero se vieron obligados previo acuerdo con el

pueblo a otorgar un contrato contra sus propios bienes respecto a los pagos atrasados

hasta que se trajeran los recursos para este menester y estuviese a disposicioacuten el dinero

convenido fue parecer del pueblo que el tesorero en ejercicio durante la tercera parte

del cuatrimestre devolviera a Nicareta junto con los polemarcos dieciocho mil

ochocientas treinta y tres dracmas de plata durante el arcontado Poliacutecrates en Tespias en

el mes demetrio y que los polemarcos liquidasen todas reclamaciones que teniacutea

Nicareta contra la ciudad cuando Jenoacutecrito era arconte en Tespias y que retiraran el

46 Tambieacuten es posible entender αὐτῆ alliacute 47 Por comodidad he antildeadido tiacutetulos a cada una de las secciones extraiacutedos del recuento de la seccioacuten II l130-141 Para esta divisioacuten y la estructura de la inscripcioacuten cf Buck (1955 235)

21

contrato que (ella) teniacutea contra los polemarcos y el tesorero Que provengan los recursos

para ello de todos los ingresos de la ciudad

(IV) Pagos atrasados de Nicareta contra la ciudad

(Siendo arconte) Jenoacutecrito (mes) alalcomenio (Contrato entre)48 Nicareta hija de Teoacuten

la ciudad de los orcomenios y el garante Teoacuten hijo de Siacutenomo Posesiones a devolver

10085 dracmas 2 oacutebolos inspector del acuerdo Aristoacutenico hijo de Praxiacuteteles (Siendo

arconte) Leucisco (mes) tuyo Contrato (Contrato entre) Nicareta hija de Teoacuten la

ciudad de los orcomenios y el garante Teoacuten hijo de Siacutenomo Posesiones a devolver

2500 (dracmas) inspector del acuerdo iacutedem (Siendo arconte) Leucisco (mes)

homoloyo Contrato (Contrato entre) Nicareta hija de Teoacuten la ciudad de los

orcomenios y el garante Teoacuten hijo de Siacutenomo Posesiones a devolver 4000 (dracmas)

inspector iacutedem fecha iacutedem (Contrato entre) Nicareta hija de Teoacuten la ciudad de los

orcomenios y el garante Teoacuten hijo de Siacutenomo Posesiones a devolver 1000 (dracmas)

inspector iacutedem (Siendo arconte) Leucisco (mes) teluteo Contrato

(V) Secretario responsable de la liquidacioacuten

Que se liquiden pagos atrasados de Nicareta en Tespias contra la ciudad Secretario de

los tethmophiacutelakes Sa[oacuten

(VI) Contrato depositado junto a (la banca de) Ifiacuteades

Nicareta hija de Teoacuten tespia estando presente su marido Dexipo hijo de Eunoacutemido

concedioacute a Cefisodoro hijo de Dionisio Filomelo hijo de Filoacuten Atenodoro hijo de

Hipoacuten Poliacutecrito hijo de Taacuterope (como garantes respecto a la devolucioacuten del preacutestamo

Mnesoacuten hijo de Mecges Telesias hijo de Mecges Lasipo hijo de Jenoacutetimo Evaris hijo

de Eucoro etc orcomenios) un preacutestamo de ocho mil ochocientas treinta y tres dracmas

de plata sin intereacutes de los tespios para las fiestas de la Confederacioacuten que tuvieron lugar

en el arcontado de Onaacutesimo Los receptores del preacutestamo o los garantes deben devolver

el preacutestamo a Nicareta en las fiestas de la Confederacioacuten tres diacuteas antes del sacrificio Si

no lo devuelven que sean objeto de reclamacioacuten conforme a la ley ldquoQue la reclamacioacuten

sea tanto de los propios endeudados como de sus garantes bien de uno solo de la

mayoriacutea o de todos y de lo que tienen actualmente que se realice de la manera que se

48 Literalmente ldquoNicareta hija de Teoacuten de la ciudad de los orcomenios y del garante La secuencia es muy eliacuteptica de ahiacute la necesidad de suplir algunos teacuterminos para facilitar la comprensioacuten

22

quiera49rdquo Sea soberano el documento incluso si alguien lleva cargos contra Nicareta

Testigos tespios Aristogitoacuten hijo de Armoacutexeno etc El contrato junto a Ifiacuteades hijo de

Timocles

(VII) Copia del acuerdo depositado junto a (la banca de) Teoacutefesto

En tiempos de Onaacutesimo como arconte al frente de los beocios mes panamo acuerdo

con Nicareta hija de Teoacuten tespia acompantildeando a Nicareta su marido Dexipo hijo de

Eunoacutemido tespio y con la ciudad de los orcomenios Se presentaron de parte de la

ciudad los polemarcos Cefisodoro hijo de Dioniso Filomelo hijo de Filoacuten Atenadoro

hijo de Hipoacuten Que la ciudad de los orcomenios devuelva a Nicareta hija de Teoacuten de lo

que lograron persuadirla por los pagos atrasados [contraiacutedos] durante el arcontado de

Jenoacutecrito en Tespias dieciocho mil ochocientas treinta y tres dracmas de plata

finalizando su arcontado Onaacutesimo en el mes alalcomeno Que los polemarcos de los

orcomenios y los garantes escriban el contrato del dinero como le parezca bien a

Nicareta Que se deposite una garantiacutea (en la banca de) Ifiacuteades hijo de Timocles tespio

Una vez que Nicareta reciba el dinero de parte de la ciudad que liquide Nicareta todos

los pagos atrasados que tiene contra la ciudad desde el arcontado de Jenoacutecrito en

Tespias Que Ifiacuteades devuelva el contrato a los polemarcos al tesorero y a los garantes

En el caso de que la ciudad no devuelva a Nicareta el dinero (dieciocho mil ochocientas

treinta y tres) en el plazo que estaacute escrito debe devolver tanto en relacioacuten al contrato

como a los pagos atrasados con la ciudad todo el dinero que estaacute escrito en el acuerdo

Si Nicareta en el tiempo que estaacute escrito no acepta cobrar el dinero que devuelva

Ifiacuteades el contrato a los polemarcos al tesorero y a los garantes que Nicareta pague a la

ciudad de los orcomenios a los polemarcos al tesorero y a los garantes cincuenta mil

dracmas de plata y que los pagos atrasados queden en ese momento anulados

Inspectores tespios Aristogitoacuten hijo de Armoacutexeno Ituacutedico hijo de Ataneo etc El

acuerdo se hizo con Teoacutefesto hijo de Teodoro en Tespias

(VIII) Liquidacioacuten del dinero

49 Seguacuten Roesch estamos ante la cita literal de un artiacuteculo de una ley federal La uacuteltima oracioacuten πραττούσηι ὃν ἂν τρόπον βούληται puede considerarse como parte de la cita literal como refleja mi traduccioacuten o como parte del resto del contrato y traducir en consecuencia que se realice de la manera que (Nicareta) quiera

23

Liquidacioacuten a Nicareta por mediacioacuten de los bancos de Pistocles en Tespias Durante el

arcontado de Epitelio en Tespias mes intercalar de alalcomeno diacutea diecinueve En los

bancos de Pistocleo Nicareta registra con el tesorero orcoacutemeno Poliacutecrito hijo de Taacuterope

lo convenido sobre los pagos atrasados [contraiacutedos] por la ciudad durante el arcontado

de Jenoacutecrito en presencia del polemarco orcomenio Atenodoro hijo de Hipoacuten

dieciocho mil ochocientas treinta y tres dracmas

Comentario

1 ὃ ἐπίθωσε αὐτὰν ἁ πόλις [] (II 115-6) ldquoThe sum of 18333 drachmas is more than

the total of the notes recorded in IV (17585 dr 2 obols) but probably less than they

amounted to with the normal penalties for delayed payment For the phrase ὃ ἐπίθωσε

[] implies some concession on her partrdquo (Buck 1955 235)

El preacutestamo sin intereacutes se especifica en ἀργυ|ρίου δραχmicroὰς microυρίας ὀκτα|κισχειλίας

ὀκτακοσίας τρι|20άκοντα τρεῖς ἄτοκον ἐχ Θες|πιῶν (VI 17ss) Las cantidades prestadas

ascenderiacutean a un total de 26415 dracmas de los que soacutelo van a pagar 18830 Para

ἐπίθωσε vid nordm5 n1

2 ἐπί κα [] γένειτη (II l130) La conjuncioacuten tiene dos valores posibles O bien es

temporal cuando el decreto entre en vigor cuando tenga validez que lo inscriban O

bien es final La distincioacuten entre causa eficiente causa y causa final finalidad se

diluye en griego de ahiacute que pueda concebirse un valor final para un elemento que en

principio expresa causa Para otro anaacutelisis vid Clafin (1905 76)

3 τρεπέδδας (II 139) = τράπεζα Εtimoloacutegicamente es un compuesto sobre la base de

ποῦς en grado [e] (cf ἑκατόmicroπεδος) en contacto con el sufijo -ih₂ que genera la

palatalizacioacuten La siacutelaba τρα- que precede se explica como procedente del numeral

(kᶹe)tr - (cf mic to-pe-za) con peacuterdida difiacutecilmente explicable del primer elemento

(Chantraine sv) Sobre esta base el beocio acuntildea τρίπεζα (vid Hsch τρίπεζαν τὴν

τράπεζαν Βοιωτοί) por falsa etimologiacutea o contaminacioacuten con τρίπους La forma

τρεπέδδας de nuestra inscripcioacuten se explica por abertura de ι tras ρ seguacuten Thumb

(1959sect234-238) La grafiacutea ndashδδ- por ndashζ- para expresar la palatalizacioacuten del grupo es la

que corresponde al dialecto

4 ἀπολογίτταστη ποτὶ κατόπταltςgt (II 140) vid supra nordm6 n5

24

5 νιουmicroεινίη (III 141) Al igual que en eg ∆ιυδότω estamos ante un cierre de οgtu tras

ι Dado que la inscripcioacuten es tardiacutea se representa con ου (Buck 1955 sect42 5a)

6 ἐ[ν τ]άν κα ἐνενιχθεῖ ἁ ἀνφορὰ ἐν οὗτο (III 150-51) Roesch (1982 299) ofrece una

lectura alternativa ἕτταν κα ἐνενιχθεῖ ἁ ἐνφορὰ ἐν οὗτο que pone en relacioacuten con πόρον

[δrsquo εἶ]|microεν ἐν οὗτο ἀπὸ τῶν τᾶς πόλιος ποθοδωmicroάτων πάντ[ων] (l160-161) Si

aceptamos esta lectura estariacuteamos ante uno de los tres documentos que atestigua el

teacutermino eisphoraacute supuestamente impuestos de la federacioacuten Ante la imposibilidad de

asumir los gastos el tesorero requeririacutea una contribucioacuten excepcional (cf nordm6 l 25-27

πόρον δrsquoεἶmicroεν ἐν οὗτο τὸ ἅλωmicroα ἀπὸ τᾶς ἔmicroφορᾶς τᾶς ἐψαφισmicroένας con motivo del gasto

excepcional por la participacioacuten de Haliarto en las Ptoia) (1982204-5) El autor

reconoce la dificultad de distinguir entre teacutelos y eisphoraacute

7 Ἐρχοmicroενίων (IV 163) Es la forma antigua de la palabra la uacutenica que aparece en las

inscripciones aacuteticas antiguas Orcoacutemenos es tardiacuteo sIII pero es la uacutenica forma que se

documenta en eacutepoca imperial Puede explicarse como un caso de asimilacioacuten

8 Μνάσων Μέκγαο Τελεσίας Μέκγαο ltἘgtλασίππωι Ξενοτίmicroου [] (VI 9-16) En

esta enumeracioacuten se observa un quiebro los dos primeros nombres estaacuten en nominativo

en lugar del dativo esperado al tercer nombre se recupera la secuencia de dativos

(Buck 1955 236)

9 πραχθήσονται κατὰ τὸν νόmicroον (VI 28-9) Dado el contexto juriacutedico resulta

improbable considerar la expresioacuten como una claacuteusula estiliacutestica del tipo ldquoseguacuten la

costumbrerdquo La expresioacuten τograveν νoacutemicroον con artiacuteculo ha de tener por tanto un referente

concreto Considerando foacutermulas como la tanagresa κατὰ τὸν νόmicroον τὸν κυνὸν

Βοιωτῶν o la de Τespia νoacutemicroος ἐστὶ ἐν τοῖ κοινοῖ Βοιωτῶν puede pensarse que se estaacute

aplicando una legislacioacuten federal (Roesch 1982 391)

10 ποταποπισάτω (VII 85) προσ-απο-τινω (ie aacutet προσαποτίσαντων) con

tratamiento labial de labiovelar (cf ποινή)

11 microεινὸς Ἀλαλκοmicroενίω δευτέρω ἁmicroέρη ἐνακηδεκάτη (VIII 94-5) La ciudad no salda

la deuda en el plazo establecido Pambeocio mes de la celebracioacuten de las pambeocias

es el deacutecimo mes del antildeo beocio El reintegro tiene lugar en el 19 de alalcomenio II

mes intercalar es decir el mes decimotercero del antildeo tres meses despueacutes del plazo

(Roesch 1982 390)

25

III CORINA

[81] PBerol 284 BTK v2 (PMG 654)50

ldquoLos Curetes ocultaron en un antro divino al retontildeo de la diosa a escondidas de Crono

de mente retorcida Entonces lo roboacute la afortunada Rea y obtuvo un gran honor de parte

de los inmortalesrdquo Esto cantoacute51 Acto seguido las Musas requirieron que los dioses

bienaventurados arrojaran el voto secreto en una urna que brillaba como el oro Todos a

una se levantaron Citeroacuten obtuvo la mayoriacutea

En seguida aparecioacute Hermes con el anuncio de que habiacutea obtenido la deseable victoria

los dioses coronaron sus sienes con guirnaldas Su intelecto se alegroacute

Pero Helicoacuten poseiacutedo por la amargura subioacute a una piedra lisa ndashel monte le dio paso- y

con alaridos se fundioacute desde arriba con un sinfiacuten piedras []

A tres de tus hijas posee Zeus padre y soberano de todos a tres desposa Posidoacuten sentildeor

de los mares los lechos de dos domina Febo a una Hermes el buen hijo de Maya Pues

tal es el poder de persuasioacuten de Eros y Cipris como para ir a tu casa y arrebatar a

escondidas a las nueve muchachas Ellas engendraraacuten en su diacutea una estirpe de heacuteroes

semidivinos y seraacuten de abundante descendencia Desde el triacutepode adivinatorio este don

[hellip] sobresaliendo de entre cincuenta poderosos hermanos de sangre profeta por haber

alcanzado una verdad sin mezcla de los venerables lugares impenetrables Primero el

Letoida hablando desde su triacutepode permitioacute a Evoacutenimo pronunciar oraacuteculos Pero

Hirieo hijo de Posidoacuten lo abatioacute y obtuvo el privilegio en segundo lugar Despueacutes

Orioacuten mi padre recuperoacute su tierra y ahora surca el cielo Y por eso afirmo [hellip] y la

certeza oracular Semejante a los inmortales en intelecto [hellip] de divinidades siendo

suegro

Asiacute habloacute el venerable adivino Asopo con entusiasmo le tomoacute la mano derecha

derramando llanto de los ojos Y de esta manera contestoacute su voz [hellip] Tanto dijo Parnes

le replicoacute [hellip] y Citeroacuten [hellip] y Citeroacuten [hellip] Platea [hellip] el ilustre [hellip] a ellos [hellip] Parnes

[hellip] Parnes [hellip]

50 A partir del papiro de Berliacuten se puede afirmar que la baritonesis dentro del grupo eolio parece restringirse al lesbio ya que el papiro de Corina sigue la acentuacioacuten doria 51 La ndashν efelciacutestica no es esperable para el dialecto Sin embargo aparece en maacutes de una ocasioacuten en la lengua de Corina como ilustra ἔmicroελψεν (vid infra)

26

Comentario

1 πλίονας δ εἷλε Κιθηρών (coli23) evoca un contexto poliacutetico-judicial52 Las

inscripciones no permiten esclarecer la naturaleza del proceso de seleccioacuten para este

tipo de agones Por tanto no se puede determinar hasta queacute punto el agon de Corina estaacute

basado en la praacutectica real La razoacuten del cambio de verbo puede fundamentarse en el

entramado de simetriacuteas que Corina elabora en este poema Podriacutea catalogarse como

rasgo de estilo porque esta peculiaridad no constituye un ejemplo aislado53

2 χρουσοφαῖς (coli21) El papiro tiene la forma χρουσοφαινας pero el texto se edita

con χρουσοφαῖς El meacutetodo abordado para llegar a esta conclusioacuten es cuanto menos

discutible En primer lugar se ha hecho una expuncioacuten de una siacutelaba entera -να- para

obtener χρουσοφαῖς con ι explicaacutendolo como un acusativo plural de χρυσοφαής (aacutet

χρουσοφαεῖς) Perο de la evolucioacuten foneacutetica de esta flexioacuten en beocio resultariacutea maacutes

bien χρουσοφαῖας ltχρουσοφαε(σ)ας (cf πολουσπερίες coliii24) Quizaacute atente menos

contra el dialecto y contra el papiro suponer una mera transposicioacuten de la iota y pensar

en χρουσοφανιας de χρυσοφανής con un cierre de ε ante vocal tras la peacuterdida de sigma

intervocaacutelica (Page 1953 55)

3 ἴσχεν (coliii36) A falta de documentar el estadio previo ἐ-ισχεν quizaacute quepa pensar

en la existencia de una forma independiente a partir de la variante ἴσχω (cf nordm2 n2)

4 ὀκτάλλων (coliii50) Es difiacutecil definir el comportamiento del dialecto en cuanto al

tratamiento de las labiovelares Por un lado se encuentran resultados en dental y no en

labial como se da en tesalio Θέτταλος la forma πεντέκοντα (coliii28) con πεντε- y no

πεmicroπε- no debe interpretarse como externa al dialecto porque πέντε(-) es la forma 52 Expresioacuten extraiacuteda un tecnicismo propio de los agones judiciales aludiendo a la pleonexiacutea cf Isoc 12 5-10 καίπερ εἰδὼς δικαίως αὐτοὺς ἐπαινουmicroένους οὐδ αὖ τοὺς ἁπλῶς δοκοῦντας εἰρῆσθαι καὶ microηδεmicroιᾶς κοmicroψότητος microετέχοντας οὓς οἱ δεινοὶ περὶ τοὺς ἀγῶνας παραινοῦσι τοῖς νεωτέροις microελετᾶν εἴπερ βούλονται πλέον ἔχειν τῶν ἀντιδίκων [hellip] 53 La recurrencia leacutexica estaacute lejos de ser calificada como un rasgo de pobreza o simplicidad El entramado de diversas unidades narrativas se logra precisamente mediante la iteracioacuten de teacuterminos en narraciones enmarcadas a su vez en otras narraciones Ejemplos ἔκρου]ψαν [] λαθρά[δα] ν ἀ (coli13-4) describe el robo en el plano del canto y maacutes adelante κρ]ουφίαν (coli21) en el plano del certamen de nuevo ἔς|ς] ἕλε (coli18) referido a τιmicroάν y εἷλε (coli23) referido a los votos en lugar del esperable ἔχε (cf supra n52) en uno y otro plano respectivamente De hecho cuando no se busca marcar este juego de ecos Corina opta por ἔχειν τιmicroὰ[ν] δεύτερος ἴσχεν (coliii36) Una tercera reminiscencia la advierte Snyder (1984 128) con respecto a los guijarros de la artimantildea de Rea los de la votacioacuten y finalmente los de la materializacioacuten de la ulterior metamorfosis del monte Helicoacuten (σου]micro microου[ρι]άδεσσι λάυς coli34) La reiteracioacuten no es solo leacutexica sino de formato y personajes En el fragmento que trata sobre las Αsoacutepidas el profeta envuelve su genealogiacutea en la profeciacutea genealoacutegica que estaacute revelando El pivote es Posidoacuten como suegro de Asopo por un lado y por otro lado como ancestro del profeta que es hijo de Orioacuten a su vez descendiente de Posidoacuten en la variante miacutetica que sigue Corina

27

habitual de nuevo a diferencia del lesbio y el tesalio Por otro lado el dialecto

generaliza resoluciones mediante la primera viacutea de simplificacioacuten a saber la reduccioacuten

en gutural πρισγεῖες o en este caso ὄκταλλος (vid Hsch) = ὀφθαλmicroός Otras formas

resuelven kᶹ presuntamente por geminacioacuten un ejemplo en Corina ἀππασάmicroενος (=

ἀνακτησάmicroενος coliii3954) Asiacute junto con la forma ἔππασιν (con asimilacioacuten parcial

tambieacuten documentada ἔmicroπασις) debe suponerse una geminada inicial ἒmicro-ππασις cf

Γυνό-ππαστος Θιο-ππαστος ππαmicroατα (Bechtel 1963 sect 38)

El beocio del PBerol284 BKT v2 no es consistente La base linguumliacutestica del texto es

homeacuterica a juzgar los sorprendentes paralelos literales con la Teogoniacutea55 Ejemplos

- Homerismos Page indica algunos rasgos ajenos al beocio y propios de la convencioacuten

literaria que parte de la lengua homeacuterica uso del pronombre demostrativo ὅδε (eg τάδε

coli18 τόδε coliii27) Ποτιδάωνος en lugar del esperable ndashονος (coliii37) (Page

1953 55) formas como γᾶς (coliii35) y γῆα[ν (coliii39) cuando se esperariacutea γᾶ inf

ἐνεπεῖν (coliii34) frente a φέρεmicroεν (coli20) (iacuted 57) Ἔρmicroᾶς (coli24 iii18) en lugar

del esperable Ἐρmicroα(ϝ)ος posiblemente κώρας (coliii21) κώρη (coli49) con peacuterdida

de la u y alargamiento compensatorio (cf Κόριννα acuntildeado a partir de esta raiacutez) (iacuted

49) Thumb (1959 sect230) antildeade κλέψε πιθέταν νίκασε (aumento potestativo) ἔmicroελψεmicro

στεφάνυσιν χαλεπῆσιν (dativos en ndashoισι-αισι con -ν efelciacutestica) ἀγκουλοmicroείταο γεγάθι

γῆαν ie γαῖαν (leacutexico eacutepico) A las formas indicadas por estos autores se suman

nombres propios que no han sido transcritos Ῥεία en lugar de Ῥία (coli16) pero cf

πλίονας (coli23) El esperable Ὠα[ρί]ων (coliii38) junto a Ὠρίωνα (POxy 2370

v14)

- Dativo plural de la declinacioacuten temaacutetica y de la declinacioacuten en -a larga Εn Corina se

encuentran las dos posibilidades bien ndashοις -αις (beoc ndashυς -ης) bien -οισι -αισι (beoc

-υσι -ησι) El beocio de todos los tiempos solo emplea la primera forma56

54 Por cierto que considerando este resultado la geminacioacuten de ἵππος (cf mic i-qo) hallariacutea una explicacioacuten foneacutetica sin necesidad de recurrir a explicar la geminacioacuten como una forma expresiva 55 Del episodio de Teogoniacutea que comienza a partir del verso 453 extraigo los siguientes (473ss) παίδων ltθgt οὓς κατέπινε microέγας Κρόνος ἀγκυλοmicroήτης [] κρύψεν δέ ἑ χερσὶ λαβοῦσα |ἄντρῳ ἐν ἠλιβάτῳ| ζαθέης ὑπὸ κεύθεσι γαίης [] οὐδ ἐνόησε microετὰ φρεσίν ὥς οἱ ὀπίσσω ἀντὶ λίθου ἑὸς υἱὸς ἀνίκητος καὶ ἀκηδὴς | (490ss) λείπεθ ὅ microιν τάχ ἔmicroελλε βίῃ καὶ χερσὶ δαmicroάσσας | τιmicroῆς ἐξελάαν ὁ δ ἐν ἀθανάτοισιν ἀνάξειν Las variaciones de Corina son principalmente dos la presencia de los Curetes y la relevancia de Rea que se gana la honra de los dioses y aparece como centro del canto en el presente agoacuten (Zeus ni siquiera es nombrado) 56 La distribucioacuten de estas variantes de dativo en Corina no es aleatoria sino que responde a una convencioacuten que encontramos en Arquiacuteloco y Anacreonte ndashοις -αις aparecen solo a final de verso y

28

- Otros ejemplos πῆς (= πάις ltπαϝις) (coliii18 37)57 cf nordm2 n5 microετ ᾰ[ (colii32) por

πεδά58

[82] P Oxy 2370 (PMG 655)

Terpsiacutecora [acude] a miacute para que entone bellas weroias para las tanagresas de niacuteveos

peplos La ciudad estaacute muy complacida con mis clamores agudos de golondrina pues

grand[hellip] y cantando en falso [hellip] anchurosa tierra59 Adornaacutendolos [ensentildeo] los

oraacuteculos de nuestros padres a las muchachas Muchas veces yo misma al Ceacutefiso

fundador adorneacute con mis palabras y muchas al gran Orioacuten y a sus cincuenta vigorosos

hijos que unieacutendose a las ninfas [] Libia y [hellip]

Comentario60

1 ϝεροῖ (l2) No sabemos queacute canta Corina exactamente Hasta el descubrimiento del

papiro la tradicioacuten manuscrita nos transmitiacutea γέροια61 A partir del testimonio de

Antonio Liberal62 puede conjeturarse que Corina tendriacutea varios libros de ϝέροια

2 λιγυροκωτίλος (l5) Hay dos maneras de interpretar haacutepax La maacutes simple puede

glosarse como λιγυρός και κωτίλος Tambieacuten puede entenderse como compuesto de

reacutegimen verbal ie λιγυρὰ κοτίλλων teniendo el adjetivo κωτίλος un valor verbal63 El

segundo teacutermino del haacutepax es interesante desde el punto de vista dialectal Kωτιλάς en

beocio es el nombre para la golondrina y aparece en inscripciones como nombre

propio64 A la luz de estos datos su valor ha de ser maacutes definido que el de un simple

concertando con otro dativo en -σι La uacutenica excepcioacuten se encuentra en P Oxy 2371 v4 Para maacutes detalle precisioacuten y ejemplos vid Page (1953 50) 57 ldquoThe vernacular did not contract πάις in any periodrdquo (Page 1953 49) 58 La misma anomaliacutea podriacutea reaparecer en POxy 2373 (PMG 693) fr 2 Esta es una de las numerosas irregularidades compartidas que permiten entre otros argumentos fundamentar la incorporacioacuten al corpus coriniano del conjunto de papiros que por ahora se editan como Boeotica Incerti Auctoris 59 O bien ldquotierra de amplios corosrdquo Dado que la composicioacuten parece ser coral y corresponder concretamente a un partenio es probable que la ambiguumledad sea intencionada 60 Las lagunas textuales pueden reconstruirse a partir del testimonio de Hefestioacuten [Heph 16 3 (p 56 C)] 61 Se creoacute incluso una entrada ad hoc en el diccionario con el teacutermino definido como historias antiguas La aparicioacuten del papiro obliga a corregir la tradicioacuten manuscrita pero no por ello el teacutermino deja de ser menos criacuteptico 62 Ant Lib 25 (PMG 656) Ἱστορεῖ Νίκανδρος Ἑτεροιουmicroένων δ καὶ Κόριννα Γεροίων αʹ 63 West (1970 285) antildeade que la meacutelica arcaica documenta la forma simple κωτίλος en un Himno a Pan del siglo V aC (Melici 9364) y en Estesiacutecoro y que los compuestos de adjetivos con formante -ρο- son de documentacioacuten tardiacutea Entiende que en eacutepoca arcaica se esperariacutea maacutes bien λιγυκωτίλος y emplea este haacutepax como argumento en pro de una datacioacuten tardiacutea para Corina 64 eg IG VII 3352 Ἀρχείνω ἀρχῶ microεινὸς Θουΐω |(2) πεντεκηδεκάτη ∆ιουκλεῖς κὴ Κω|τίλα ἀντίθεντι τὰν ϝιδίαν θρε|πτάν ἧ ὄνιουmicroα Ζωπουρίνα ἱαρὰν |(5)τεῖ Σεράπει παραmicroείνασαν αὐτε|ῖς ἇς κα ζῶνθι ἀνενκλείτως τὰν |ἀνάθεσιν ποιούmicroενει διὰ τῶ ςυνεδρίω κατὰ τὸν νόmicroον

29

piar o canto melindroso o de valor despectivo como el que tiene el derivado verbal

κωτιλίζω en Caliacutemaco (Iamb 1 277) por citar algunas acepciones que se recogen del

teacutermino

3 ψευδ[]σ[]αδοmicroε[ (v7) Puede conjeturarse alguna forma relacionada con el adjetivo

(ἀ)ψευδής y el verbo αεἴδω Tiene sentido si se considera el caraacutecter programaacutetico que

puede tener el fragmento65 El adjetivo ademaacutes encuentra apoyo en inscripciones como

la SEG 53454 (vid Anexo B nordm15) Se puede apreciar la similitud entre la serie de

cuatro vocativos (nombre junto con tres epiacutetetos) con la que se inicia (Πτώϊε

χρυσοκόmicroα microαντήϊέ σοι τόδε Ἄπολλον) y el fragmento atribuido a Corina Θέσπια66

καλλιγένεθλε φιλόξενε microωσοφίλειτε (PMG 674)

CONCLUSIONES

Gracias a la visioacuten global que me ha proporcionado este trabajo he conseguido apreciar

la singularidad de Corina en su contexto En efecto al considerar las inscripciones en

verso de los extremos del eje temporal y de distintos territorios el beocio parece no

haberse empleado jamaacutes como vehiacuteculo de expresioacuten literaria ni en las inscripciones en

verso maacutes antiguas ni en las maacutes recientes representadas por los epigramas de

Honesto67 Llama la atencioacuten que en Tespias morada de las Musas el dialecto se

emplee para temas financieros proxeniacuteas manumisiones etc pero no en los decretos

relacionados con la organizacioacuten de eventos poeacuteticos Para ilustrarlo baste contrastar

las inscripciones sobre la reorganizacioacuten de las Museia (nordm1 11) con las dos

inscripciones tambieacuten tespias nordm2 y nordm368 mucho maacutes representativas del dialecto

Como se ilustra en este trabajo el beocio de los papiros de Corina no es consistente En

consecuencia puede concebirse que los papiros se compusieran escribiendo en beocio

textos sin rasgos dialectales en consonancia con lo que he recogido en este trabajo del

resto de la produccioacuten literaria hallada en el territorio beocio tanto antiguos (epigramas

funerarios) como tardiacuteos (Honesto)69 Es decir que habriacutean sufrido a un proceso de

65 Cf Hes Th 26-28 ldquoποιmicroένες ἄγραυλοι κάκ ἐλέγχεα γαστέρες οἶον | ἴδmicroεν ψεύδεα πολλὰ λέγειν ἐτύmicroοισιν ὁmicroοῖα | ἴδmicroεν δ εὖτ ἐθέλωmicroεν ἀληθέα γηρύσασθαιrdquo 66 El fragmento es dialectalmente coherente pero advieacutertase Θέσπια y no Θείσπια 67 Consideraacutendolas poco aptas para este trabajo por la exigencia de su brevedad incorporo algunas de las inscripciones contrastadas en el Anexo B a modo de ilustracioacuten 68 Incluso anteriores a la reorganizacioacuten de las Museia como la proxeniacutea de Soacutestrato (nordm2) 69 En caso afirmativo habriacutea que suponer la existencia de un gramaacutetico alejandrino que reescribiera y reeditara la obra de Corina en la nueva ortografiacutea beocia en una eacutepoca que experimentoacute lo que podriacutea llamarse revival dialectal Esto ha sido demostrado sobre todo para el caso del P Oxy 2370 (Gentili y

30

microεταγραmicromicroατισmicroός o transcripcioacuten70 Esto supondriacutea un indicio maacutes para negar la

hipoacutetesis de una datacioacuten tardiacutea para la obra de Corina Sin embargo asumiendo el

principio corruptissime ut solent coddices han sido los papiros los que se han asumido

como base para editar los fragmentos de la poeta conservados en la tradicioacuten manuscrita

que desde el siglo XIX han sufrido todo tipo de alteraciones71 No parece pues

razonable tratar de restaurar la tradicioacuten manuscrita en funcioacuten de los papiros ya que

esto influye en la concepcioacuten que el lector pueda formarse acerca de la transmisioacuten y

naturaleza de la obra de Corina Basar la criacutetica textual de los manuscritos en los papiros

se fundamenta en la asuncioacuten poco concluyente de admitir una datacioacuten tardiacutea A la

tesis del microεταγραmicromicroατισmicroός se suman otros argumentos que contribuyen a afirmar que la

datacioacuten tardiacutea si no rechazable continuacutea siendo indemostrable72 Por un lado los

argumentos ofrecidos son vaacutelidos para datar el papiro no la produccioacuten de Corina73 por

otro hay una grave objecioacuten la tradicioacuten manuscrita es unaacutenime no hay ninguacuten

testimonio que nos haga pensar en una Corina heleniacutestica74

Lomiento 2011 16-17) donde se argumenta la posibilidad de que nos encontremos ante un comentario de un gramaacutetico llamado Apolonio 70 ldquoEs decir que en el espacio que media entre la composicioacuten y la edicioacuten se habriacutea actualizado el texto original acomodaacutendolo a la expresioacuten dialectal del momentordquo [Piedrabuena 2014 2 (ep)] 71 eg microέmicroφοmicroη δὲ κὴ λιγουρὰν | Μουρτίδ ἱώνγ ὅτι βανὰ φοῦ|σ ἔβα Πινδάροι πὸτ ἔριν | ἱώνει δ εἱρώων ἀρετὰς | χεἰρωάδων (PMG 664a-b) donde originalmente encontramos microέmicroφοmicroαι και Μυρτίδ Πυνδαροι ηρωων o en καλλιχόρω χθονὸς Οὑρίας θουγάτηρ (PMG 669) donde en consonancia con los papiros θουγάτηρ se reedita como θουγάτειρ 72 Algunos de los autores maacutes destacados que defienden la datacioacuten tardiacutea Lobel (1930 356-65) West (1970 277-87) y (1990 553-57) Guillon (1958 47-60) D Clayman (1993 633-42) C Segal (1993 315-26) El estado de la cuestioacuten se encuentra resumido en Collins (2006 19) 73 Frente a fundamentos que afectan a cuestiones de convencioacuten ortograacutefica de la eacutepoca de edicioacuten del papiro carecemos de argumentos que atantildean a cuestiones intriacutensecas de lengua meacutetrica o contenido de la eacutepoca de composicioacuten de los poemas [cf Piedrabuena 2014 2 (ep)] 74 Entre los numerosos estudiosos que consideran a Corina como poeta arcaica ldquoAsiacute las coincidencias entre el lesbio y Homero han posibilitado usar literariamente el primero conservando soacutelo algunos homerismos eliminando otros Un dialecto local ha sido elevado asiacute a la categoriacutea de lengua literaria [hellip] Quizaacute fuera este el modelo que tomoacute una poetisa beocia del siglo V ο quizaacute anterior para convertir la poesiacutea popular femenina de ciertos rituales en poesiacutea personal y literaria escrita en el dialecto de su patria Corina (otra poetisa Mirtis soacutelo de nombre nos es conocida) Despueacutes de todo no es diferente el caso de Safo otras poetisas como Praxila de Sicioacuten no parece que hayan intentado empresa semejante (no tenemos datos suficientes)rdquo (Adrados 1999 sect180-182)

i

ANEXO A

I INSCRIPCIONES (nordm1-7)

[1] Roesch IThesp 156 [BCH 19 (1895) 313 1] Tespias ca 215-208 aC

ὁ θυmicroελικὸς ἀγὼν στεφανίτης πρῶτον ἐγένετο | col II2 ἀγωνοθετοῦντος Ἱεροκλέος

ἱερέως δὲ | τῶν Μουσῶν Μνασίωνος ἀπὸ δὲ | τῶν τεχνιτῶν Αἰσχύλου καὶ δόγmicroα|(5)τα

περὶ τοῦ ἀγῶνος τῶν Μουσείων | τεχνιτῶν ἔδοξε τοῖς τεχνίταις | τοῖς ἐξ Ἰσθmicroοῦ καὶ

Νεmicroέας ἐπειδὴ | παραγενόmicroενος πρεσβευτὴς | Ἱεροκλῆς παρὰ τῆς πόλεως

Θεσ(10)πιέων καὶ τοῦ κοινοῦ τῶν Βοι|ωτῶν ψηφίσmicroατά τε ἀπέδω|κεν καὶ ἐπιστολὴν ἐν

ἧι παρε|κάλει τοὺς τεχνίτας [τῆς | πόλεως τῶν Θεσπιέων προ|(15)κεχειρισmicroένης τὸ

ἀγῶνα | τὸν ἐν τῶι Ἑλικῶνι γινόmicroενον | ταῖς Μούσαις στεφανίτην εἶ|ναι τὸν θυmicroελικὸν

τόν τε τῶν | αὐλητῶν καὶ αὐλωιδῶν καὶ | (20) κιθαριστῶν καὶ κιθαρωιδῶν | καὶ ἐπῶν

ποιητῆι] καὶ ὅπως | ἂν ὁ ἐνιαυτὸς microετατεθῆι ἐν | ὧι ὁ ἀγὼν γίνεται καὶ

συνπρεσ|βεύσωσιν περὶ τούτων οὗ ἂν | (25) παρακαλῆι ἡ πόλις ἡ τῶν Θεσ|πιέων καθὼς

καὶ ἐν τοῖς ἔmicroπροσ|[θ]εν χρόνοις πράττωσι δὲ οἱ τε|[χνῖ]ται καὶ ἐὰν ἄλλο [τ]ι χρήσιmicroον |

[ἢ ἔνδ]οξον ε]ἶναι δόξηι] ἢ ∆ΙΕ | (30) mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdashΩΣ |

1(31) [Ἱεροκλῆς λόγους ἐποήσατο ἀκολούθως] | τοῖς ἐν τοῖς ψηφίσmicroασι γεγραmicro|microένοις

ἐπέδειξε δὲ καὶ τὰ | ἐξ ἀρχῆς προγεγονότα | φιλάνθρω |5(35)πα τῆι πόλει τῶν Θεσπιέων

πρὸς | τοὺς τεχνίτας καὶ τοὺς τεχνί|τας πρὸς τὴν πόλιν τῶν Θεσ|πιέων περὶ δltὴgt

τούτων πάντων | ἀγαθῆι τύχηι δεδόχθαι τοῖς | 10(40)τεχνίταις ἐπαινέσαι microὲν τὴν |

πόλιν τῶν Θεσπιέων καὶ τὸ κοινὸν | τῶν Βοιωτῶν ἐπὶ τῆι φιλοτιmicroίαι | ἧι ἔχουσιν εἴς τε

τὸ ἱερὸν τῶν | Μουσῶν καὶ τὸ κοινὸν τῶν τε |15(45)χνιτῶν ἀποκρίνασθαι δὲ αὐτοῖς |

ὅτε καὶ πρότερον οἱ τεχνῖται | κοινὸν ὑπολαmicroβάνοντες | εἶναι τὸν ἀγῶνα τῶν Μουσῶν |

τῆι τε πόλει Θεσπιέων καὶ αὑ|20(50)τοῖς τὴν πᾶσαν προθυmicroίαν | ἐνεδείξαντο καὶ

συνθύοντες | καὶ ἱερέα ἐξ αὑτῶν αἱρούmicroενοι | καὶ θεωροὺς ἀποστέλλοντες | καὶ

ψηφίσmicroατα γράφοντες καὶ | 25(55)συmicroπρεσβεύοντες περὶ τοῦ | ἀγῶνος καὶ πρὸς τοὺς

λοιποὺς | Ἕλληνας καθὼς ἂν ἡ πολις παρ[α]|καλῆι τῶν Θεσπιέων ἐmicroφανί|ζειν δὲ

αὐτοῖς ὅτι καὶ νῦν πρῶτοι | 30(60) τὸν ἀγῶνα ταῖς Μούσαις στεφα|[νί]την ἀποδέχοντ[αι

mdash mdash mdash]

[11] IG VII 1735 Tespias p IV aC

ii

5[mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash] |[mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash

mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash τ]αῖ[ς] Μούσαις | [mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash τὴν] ltαὐgtτὴν

σπουδὴν | [mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash]ου καὶ τὴν θυσί[αν]

[mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash συνα]ύξειν ἀποστέλ|10[λειν δὲ mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash

mdash mdash κ]αὶ θεωρίαν καὶ | [ποιεῖσθαι mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash] ἐπιmicroέλειαν καὶ | [mdash mdash

mdash mdash mdash mdash mdash ὡς ἂν δοκῇ ἄξ]ιον εἶναι τῶν | [mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash τῶν περὶ] τὰς

θεὰς καὶ νῦν | [καὶ εἰς τὸν ἔπειτα χρόνον mdash mdash]ας Ἱεροκλῆς

decree b (right)1 [mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash]ΝΙΛΙ[mdash mdash mdash] | [ὅτι ὁ δῆmicroος ὁ

Ἀθ]ηναίltωgtν ἀποδέχετα[ι] | [τὸν ἀγῶνα] τὸν θυmicroελικὸν ὃν τίθη[σιν] | [ἡ] πόλις ἡ

Θεσπιείωνeuro ταῖς Μούσαι[ς] | (5) στεφανίτην ἰσοπύθιον τὰ δὲ ἆθλα τ[οῖς νικ]|[ῶ]σιν

Ἀθηναίων τὰ Μουσεῖα ὑπά[ρχειν ὅσα] | καὶ τοῖς τὰ Πύθια νικῶσιν τ[οῖς τε] | ἐπῶν

ποιηταῖς καὶ αὐλωιδltοgt[ῖς καὶ] | τοῖς αὐληταῖς τοῖς τὰ Πυθ[ικὰ αὐλοῦσι] | (10) καθὰ

ὑ[micro]νοῦσιν() Βοιωτοί καὶ φ[mdash mdash] | Θεσπιέων microΤειν δὲ εἰς ἕκασ[τον] | [ἐνιαυτ]ὸν

καὶ πράττειν οἷς ἐκ τῶν νόmicro[ων] | καὶ τῶν ψηφισmicroάτων προστέτακτα[ι] | ἀναγράψαι δὲ

τόδε τὸ ψήφισmicroα

[12] IG VII 4142

Πυθοκλῆς ∆ω[mdash mdash mdash mdash εἶπεν ἐπειδὴ παραγενόmicroενοι] | παρὰ τῆς πόλεως

Ἀ[κραιφιέων πρὸς ἡmicroᾶς πρεσβευταὶ] | καὶ θεωροὶ ὅ τε προφή[τ]ης [τοῦ Ἀπόλλωνος

Πυθίων Ἀθανίου] | [κ]αὶ microετrsquo αὐτοῦ Φιλόmicroηλος Θεο[δώρου οἱ δrsquo αὐτοὶ

ἀνανεωσάmicroενοι] | 5[τ]ὴν συγγένειαν καὶ φιλίαν τὴν ὑπάρχου[σαν ταῖς πόλε]|σι πρὸς

ἑαυτὰς παρεκάλουσαν1 ἀποδέξασθ[αι καὶ] | συναύξειν τὴν πόλιν καθὼς καὶ πρότε[ρον

τήν τε] | θ[υ]σίαν καὶ ἐκεχειρίαν καὶ ἀσφάλειαν [καὶ τὸν ἀγῶνα] | τῶν Πτωΐων ὃν

τίθησιν ἡ πόλις αὐ[τῶν κατὰ πεντα]|10ετηρίδα θυmicroελικὸν στεφα[νίτην τῷ Ἀπόλλωνι

τῷ] | Πτωΐωι δεδογmicroένον εἶναι [τοῖς τε συνέδροις καὶ τῷ δήmicroῳ] | ἀποκρίνασθαι τοῖς τε

[πρεσβευταῖς καὶ θεωροῖς καὶ τῇ] | πόλει Ἀκραιφιείων [ὅτι ὁ ἡmicroέτερος δῆmicroος διατηρῶν

τὴν φιλίαν] | τὴ[ν] ὑπάρχο[υσαν ταῖς πόλεσι πρὸς ἀλλήλας mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash]

[13] IG VII 4144 Ptoia (Acrefia) 178-146 aC

1 Roesch (1982 187) ha conjeturado estamos ante el comienzo de un decreto que podriacutea ubicarse o relacionarse con Oropos a raiacutez de la aparicioacuten de la forma παρεκάλουσαν Vemos que no sirve como argumento ya que este verbo no es exclusivo del formato de esta regioacuten como atestigua la inscripcioacuten tespia nordm1 (l12-13) ἐν ἧι παρεκάλει de nuevo en nordm6 (l7) παρκαλῖ microὲν τὰν πόλιν

iii

[mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash δεδογmicroένον εἶναι] | 1[τοῖς τε συνέδροις καὶ] τῶι δ[ήmicroῳ mdash mdash]

| [mdash ἀποκρίνασθαι τοῖς π]ρεσβευτα[ῖς] | [καὶ θεωροῖς ὅτι ὁ ἡ]microέτερος δῆmicro[ος

διατηρῶν] | [τὴν ὑπάρχουσαν εὔνοι]αν καὶ φιλίαν π[ρὸς τὴν πόλιν τῶν Ἀκραιφιέων] |

5[ἀποδέχεται καὶ συναύξ]ει τήν τε θυ[σίαν καὶ ἐκεχειρίαν καὶ] | [ἀσφάλειαν καὶ τὸν

ἀγῶ]να τῶν Π[τωΐων mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash] | [mdash mdash δοῦναι δὲ αὐτοῖς τ]ὸν ταmicroίαν [mdash

mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash] | [mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash] δραχmicro[ὰς mdash mdash mdash mdash

καὶ ἀπολογίσασ]-[θαι τὸ ἀνάλωmicroα πρὸς τοὺ]ς κατ[όπτας]

[2] SEG 32496 [Roesch Eacutetudes (1982) 307-316] Tespias ca 250-240 aC

Φαείνω ἄρχοντος ἔδοξε τοῖ δάmicroοι | πρόξενον εἶmicroεν τᾶς πόλιος Θεισ|πιείων Σώστρατον

Βατράχω Ἀθανῆ|ον κὴ αὐτὸν κὴ ἐκγόνως κὴ εἶmicroεν αὐ|(5)[τ]οῖς γᾶς κὴ ϝοικίας ἔππασιν

κὴ ϝι|[σο]τέλιαν κὴ ἀσφάλιαν κὴ ἀσουλί|[αν] κὴ πολέmicroω κὴ ἰράνας ἰώσας κὴ κα|τὰ γᾶν

κὴ κατὰ θάλατταν κὴ τἆλλα | πάντα καθάπερ κὴ τοῖς ἄλλοις προ|(10)ξένοις ἐπειδεὶ

νόmicroος ἐστὶ ἐν τοῖ κοι|νοῖ Βοιωτῶν τὰς πόλις παρεχέmicroεν | διδασκάλως οἵτινες διδάξονθι |

τώς τε παῖδας κὴ τὼς νιανίσκως | τοξευέmicroεν κὴ ἀκοντιδδέmicroεν | (15) κὴ τάδδεσθη

συντάξις τὰς περὶ | τὸν πόλεmicroον κὴ Σώστρατος φιλο|τίmicroως ἐπιmicroεmicroέλειτη τῶν τε παίδων |

κὴ τῶν νεανίσκων ὑπαρχέmicroεν Σωσ|τράτοι τὸ ϝέργον πὰρ τᾶς πόλιος ἅως | (20) κα

βείλειτη ἐπιmicroελοmicroένοι τῶν τε παί|δων κὴ τῶν νεανίσκων κὴ διδάσκον|τι καθὰ ὁ νόmicroος

κέλετη microισθὸν δrsquo εἶ|microεν αὐτοῖ τῶ ἐνιαυτῶ πέτταρας | microνᾶς

[3] SEG 1132 + Add p 137-138 [BCH 46 (1922) 282 134] Tespias ca 217-212

aC

[θ]εο[ί] | [Ἄ]γωνος ἄρχοντος microεινὸς Θουίω ἐπεψάφιδδε Ἀριστέας Νίκωνος |

ψάφισmicroα τῶ δάmicroω | []στος Γλαύκω ἔλεξε περὶ ἱαρῶ προβεβωλευmicroένον εἶναι αὑτῦ

| (5)[πὸτ τ]ὸν δάmicroον ἐπιδεὶ ἁ πόλις ∆ελφῶν ἀποστείλασα πρίσγειας ἀξί|[ω]σε δικάστας

ἀποστεῖλη τρῖς ἄνδρας τὰν πόλιν Θεισπιείων τὺ δὲ | ἀποστειλέντες ἀξίως |

ἀνεστρέφεισαν τᾶς τε πόλιος Θεισπιείω[ν] | κὴ τὰς ∆ελφῶν κὴ διετάρεισαν τάν τε τῶν

προγόνων καλοκαγαθίαν | κὴ τὰν αὐσαυτῶν φιλοδοξίαν κὴ διεξάγαγον τὰ ἐνκλείmicroατα

πλῖστο[ν] | (10) λόγον ποεισάmicroενυ τῶ δικήω κὴ τῶ κυνῆ σουνφέροντος πάντεσσι

∆ελ|[φ]ῦς διὸ κὴ τάν τε πόλιν ἐπήνεισαν κὴ τὼς δικάστας ἐτίmicroασαν τῆς microε|[γί]στης

τίmicroης ἧς πάτριον αὐτῦς ἐστὶ κὴ οὑπολάδδουνθη δειέmicroεν ἀγγρ[α]|[φεῖmicroε]ν τὸ ψάφισmicroα

ἐν τῦ ἐπιφανεστάτυ τόπυ τᾶς πόλιος ὅπως φα|[νερὸν ἴει τὸ]ν πάντα χρόνον ὅπως ὦν

φήνειτη κὴ ἁ πόλις Θεισπ[ι]|(15)[είων τὼς ἠὶ ἀποστ]ελλοmicroένως οὑπὸ τ[ῶ] δάmicroω κὴ

δειόντως ἀ[να]|[στρεφοmicroένως ἀξίως] τιmicroῶσα δεδόχ[θ]η τῦ δάmicro[υ] ἐπί κα τὸ

iv

ψάφι[σ]|[microα κουρωθείει ϝελέσθη ἀρχὰ]ν τρῖς ἄνδρας microεὶ νεωτέρως τριάκον[τα

ϝε]|[τέων τὼς δὲ εἱρεθέντας παρλ]αβόντ[ας] πὰρ τῶν πολεmicroάρχων τ[ὰ ἀντί]|[γραφα

τῶν ψαφισmicroάτων πρίασθη] πεδὰ κατοπτάων στάλας λιθ[ίνας] | (20) [δούο κὴ ἐγδόmicroεν

τὰν ἐνκόλαψ]ιν τῶν γραmicromicroάτων κὴ ἀνθέ[microεν τὰς] | [στάλας ὅπου κα δοκεῖ ἐν καλλίσ]τυ

εἶmicroεν βωλευοmicroένω[ς πεδὰ τῶν] | [πολεmicroάρχων τὸ δὲ γενόmicroενον ἅλ]ωmicroα ἀπολογίξασθη

π[ὸκ κατόπτας]

[4] EEThess 1 (1927) 207-222 Pontza (Coronea) ca 150 aC

[ ἄρχοντος] ἔδοξε τῦς σουνέδρυς κὴ τῦ δάmicroυ τῶν | [Κορωνίων [ἐπιδεὶ Ζ]ωτίων

Ζωτίωνος Ἐφέσιος τραγαϝωδιά|[ων ποειτὰς κὴ σατο]ύρων κὴ πρότερον microὲν

ἐπιδαmicroείσας ἐν | [τὰν πόλιν ἁmicroίων τ]ὰν ἀναστροφὰν ἐποείσατο εὐσχείmicroονα κὴ

καθί|(5)[κωσαν τῆ πόλι κὴ αὐσαυτ]ῦ κὴ κατὰ τὸν παριόντα κηρὸν ἀκροάσις |

[ποεισάmicroενος τῶν πε]πραγmicroατευmicroένων αὐτῦ διὰ τᾶς ποείσιος microε|[microναmicroένος δὲ τᾶς

πόλ]ιος ἁmicroίων κὴ τᾶς Ἀθάνας τᾶς κατεχώσας | [πρὸ τῶν ἄλλων Ὀλ(ι)ο]υmicroπίων ἐξ

ἀρχᾶς τὰν πόλιν εὐδοκίmicroι ὅπως | [ὦν ἁ πόλις φήνειτη] τιmicroίωσ[α] τὼ[ς ἀξί]ως τῶν

ἀνδρῶν δεδόχθη τῦς | (10) [σουνέδρυς κὴ τῦ δάmicroυ Κορ]ωνίων ἐπηνεῖση Ζωτίωνα

Ζωτίωνος | [Ἐφέσιον ποειτὰν ἐπί τε τ]ῆ φιλοπονίη [κὴ] τῆ λυπῆ ἀναστροφῆ τιmicroᾶ|[ση δὲ

αὐτὸν ἀργουρίω δρα]χmicroῆς ἑβδοmicroήκοντα τὸν δὲ ταmicroίαν τὸν ἐπὶ | [mdash mdash (archon [gen]) _

_ ἰόντα ἔναρ]χον παρχρεῖmicro[α ἀ]πολογίξασθη πὸκ | [κατόπτας κὴ εἶmicroεν] αὐτῦ τε κὴ

ἐκγόνυ[ς π]ροξενίαν κὴ τὰ λυπὰ τί[micro]|(15)[ια πάντα ὅσα περ κ]ὴ τῦς ἄλλυς προξένυς κὴ

εὐεργέτης τᾶς πό|[λιος Κορωνίων κὴ στεφα]νῶση αὐτὸν θαλλίνυ στεφάνυ ἀναγράψη

δὲ | [τόδε τὸ ψάφισmicroα τὼς πολεmicro]άρχως ἐν τῦ ἐπιφαν[εστάτυ τ]όπυ

[5] SEG 3342 [AD 8 (1923) 182 1] Tisbe III aC

[θεο]ῖς | ὁmicroόλο[γον τῆ πό]λι Θισβείων πὸτ τὰν πόλιν | Χορσιείω[ν ο]ὑπὲρ ὧν ἀξίωσε ἁ

πόλις Χορσιε[ίων] | τὰmicro πόλιν Θισβείων περὶ τῶν χρειmicroάτ[ων τὰ] | (5) ὦφλε ἁ πόλις

Χορσιείων τῆ πόλι Θισβε[ίων δρα]|χmicroάων microουριάων χειλιάων πεντακατ[ιάων] |

τριάκοντα ὀκτὸ πέντε ὀβολῶν κὴ ὃ ἐπίθωσ[ε ποτ]|θέσθη τῶν χρόνων τρεισχειλιάων

ἑξακα[τιάων] | πεντείκοντα δύrsquo ὀβολῶν ὥστε ὁmicroολόγοι π[ιθο]|(10)microέναν ἀποδιδόmicroεν

οὗτα τὰ χρείmicroατα [τὰmicro πό]|λιν Χορσιείων τῆ πόλι Θισβείων διὰ ἕνδεκα ἐ[τέ]|ων τὸ

ἐπιβάλλον τῶ ἐνιαυτῶ ἑκάστω δραχmicro[ὰς] | χειλίας τριακατίας ὀγδοείκοντα πέντrsquo |

ὀβ[ολώς κὴ] | τὰmicro microὲν πόλιν Χορσιείων καταβαλλέmicroεν [τῆ πό]|(15)λι Θισβείων τὰν

ἐπαβολὰν κατrsquo ἐνιαυτὸν ἕκ[αστον] | καθrsquo ἃ αὐτὰ ἀξίωσε ἐπὶ χrsquo ὁ ταmicroίας τὰς

ἀπ[ολογί]|ας ἄγει ὁ ἐν Θίσβης τῶ ∆αmicroατρίω microεινός πα[ρεόν]|των τῶν πολεmicroάρχων κὴ

v

τῶν κατοπτάων πε[δὰ τᾶς] | [π]λείθας ἀρχέmicroεν δὲ τῶ χρόνω τὰς καταβολ[ᾶς] | (20) [τ]ὸν

ἐνιαυτὸν τὸν ἐπὶ Ἐmicroπεδιώνδαο ἄρ[χον]|τος Βοιωτοῖς ἁ δὲ πόλις Θισβείων ἰαέτω τὰν

[πό]|λιν Χορσιείων καρπίδδεσθη τὰν χώραν εἴ κ[α κατα]|βάλλει τὰς καταβολὰς τὰς ἐν

τοῖ ὁmicroολ[όγοι γεγραmicro]|microένας ἐν τοῖς χρόνοις τοῖς γεγραmicromicro[ένοις κὴ microεὶ]|(25)

ἐπικωλυέτω κὰτ τὰν οὑπεραmicroερίαν ἐπ[ὶ δέ κα οἰ]|κονοmicroείσει ἁ πόλις Χορσιείων τῆ πόλι

Θι[σβείων] | τὰ χρείmicroατα οὗτα τὰ ἐν τοῖ ὁmicroολόγοι γ[εγραmicromicroένα] | ἐσλιανάτω ἁ πόλις

Θισβείων τὰν οὑπ[ε]ρ[αmicroε]|ρίαν τὰν κὰτ τᾶς πόλιος Χορσιείων [εἰ δέ κα] |(30) microεὶ

ἐσλιήνει τὰν οὑπεραmicroερίαν κα[ταβε]|βλειώσας τ[ᾶ]ς πόλιος Χορσιείων τὰ [χρείmicroα]|τα

κὰτ τὰ γεγραmicromicroένα ἅ τε οὑπεραmicro[ερία] | ἄκουρος ἔστω κὴ ἀποπισάτω ἁ πόλις

[Θισβείων] | τῆ πόλι Χορσιείων διπλάσια τὰ χρεί[microατα]

[6] BCH 92 (1968) (Roesch 1982 205) Haliarto

Ἄρχ[ο]ντος [Ἐmicro]πεδιώνδα[ο] | Ἑρmicroάϊος Ἐπιτέλεος ἔλεξε προβεβω|λευmicroένον ε[ἶ]microεν

αὑτῦ [πὸτ] vacat | (4)[τ]ὸν δᾶmicroον ἐπιδεὶ ἁ πόλις Ἀκρη[φ]ιείω[ν] πρ[ι]σ|γεῖας

ἀποστείλασα ∆αmicroό[φι]λον Ἀλε[ξί]αο | ∆ευξίλαον Θάλ[λ]ω Ἀπολλώνιο[ν patronyme] |

παρκαλῖ microὲν τὰν πόλιν Ἁριαρ[τίων ὄπ]ως | (8)θουσίαν σουντέλει ἐν τῦ [Ἀ]θανᾶς

Ἰτω|νίας κὴ ∆ιὸς Καρα[ιῶ] τεmicroέν[ει] ἀξι[οῖ δὲ] | πεmicroπέmicroεν ἀπὸ πόλιος ἱππ[έα]ς [ἐν τὸν]

ἀ[γώ]ν[α] | τὸν τελέων ἐν τῦ Πτωίων ἀγῶνι | (12) ὅπως διακιmicroένα τὰ πὸτ τὼς θεὼς

εὐσ[ε]β[ῶς] | κὴ ἐν τὸν λυπὸν χρόνον δια[micro]είνει ἀκό|λουθα πράττωσα τῆ ἡρέσι

δε[δ]όχθη τῦ | δάmicroυ τάς τε θουσίας σουντελέ[microεν τὼς ἀντι]|(16)τουνχάνοντας ἐπὶ

∆α[microο]κλ[ε]ῖος ἐνά[ρχως] | [κ]ὴ ἀποδόσθη βοῦν ὄστις παρεσχέ[θ]ει π[ὸτ] | τὼς

κατόπτας δόmicroεν δὲ κὴ ἀνάλ[ωmicro]α [τὼς τα]|microίας δραχmicroάων ἑκατὸν πεντείκο[ν] vacat

|(20)τα καθάπερ κὴ ἑν τὰ Μωσεῖα τὸν δὲ ἄρ|[χ]οντά τrsquoἀπὸ τᾶς πόλιος κὴ τὼς

[τε]|[θ]microοφούλακας παρεῖmicroεν κὴ σουνποmicroπὰν [πεmicro]|πέmicroεν διδόσθη δὲ τῦς ἀρχῦ κὴ τῦς

πολεmicroά[ρχυς κὴ τῦς] | (24)τεθmicroοφουλάκεσσι τὰ οὑπέρπουρα vacat | πάντα κὴ τὰν

κωλίαν πό[ρ]ον δrsquo εἶmicro[εν] | ἐν οὗτο τὸ ἄλωmicroα ἀπὸ τᾶς τᾶς ἐmicroφορᾶς | τᾶς ἐψαθισmicroένας |

vacat

[7] IG VII 3172 Orcoacutemenos 222-200 aC

[face a102] (I) τοὶ πολέmicroαρχοι τοὶ ἐπὶ Πολυκράτιος | ἄρχοντος Φιλόmicroειλος Φίλωνος |

Καφισόδωρος ∆ιωνυσίω Ἀθανόδω|105ρος Ἵππωνος ἀνέγραψαν καθὼς | ἐποείσανθο

τὰν ἀπόδοσιν τῶν δα|νείων τῶν Νικαρέτας κὰτ τὸ ψά|φισmicroα τῶ δάmicroω

vi

(II) ltmicroειgtνltὸgtς Ἀλαλκοmicroενίω | ϝικάστη κὴ ἕκτη ἐπεψάφιδδε | 110Φιλόmicroειλος

Φίλωνος Καφισόδωρος | ∆ιωνουσίω ἔλεξε προβεβωλευmicroένον | εἶmicroεν αὑτῦ ποτὶ δᾶmicroον

ἐπιδεὶ ἐπεψα|φίττατο ὁ δᾶmicroος ἀποδόmicroεν Νικαρέτη ι | Θίωνος τὸν ταmicroίαν τὸν

προάρχοντα | 115τὰν τρίταν πετράmicroεινον ἀπὸ [τ]ᾶν ὑπερ|αmicroεριάων τᾶν ἰωσάων κὰτ τᾶς

πόλιος ὃ ἐ|πίθωσε αὐτὰν ἁ πόλις ἀργουρίω δραχmicroὰς | microουρίας ὀκτακισχιλίας

ὀκτακατίας τριά|κοντα τρῖς κὴ τὼς πολεmicroάρχως ἀνελέσ|120θη τάν τε σύνγραφον ἃν

ἔδωκαν οὑπὲρ | [ο]ὕτων τῶν χρειmicroάτων κατrsquo α[ὐ]τὺ αὐτῶ[ν] | κὴ ὁ ταmicroίας κὴ ὧν

ποθείλετο Νικαρέτα δέκ[α] | κὴ τὰς ὑπεραmicroερίας διαγράψασθη τὰltςgt κ[ὰτ] | τᾶς

πόλιος τὰς ἐπὶ Ξενοκρίτω ἄρχοντος | 125ἐν Θεισπιῆς κὴ οὗτα ϝεϝυκονοmicroειόντων | τῶν

πολεmicroάρχων κὴ τῶ ταmicroίαο ἀποδόν|τος τὰ χρείmicroατα κὰτ τὸ ὁmicroόλογον τὸ πὰρ |

Θιόφεστον Θιοδώρω Θεισπιεῖα τεθέν | δεδόχθη τῦ δάmicroυ τὼς πολεmicroάρχως |130ἐπί κα

τὸ ψάφισmicroα κούριον γένειτη ἀγγρά|ψη ἐν στάλαν λιθίναν τό τε ψάφισmicroα οὗτο | κὴ τὸ

οὑπὲρ τᾶς ἀποδόσιος κὰτ ltτgtαυτὰ δὲ κὴ | τὰς ὑπεραmicroερίας τὰltςgt κὰτ τᾶς πόλιος τὰς

Νι|καρέτας κὴ τὸ ὄνιουmicroα τῶ γραmicromicroατεῖος τῶ δ[ι]|135αγράψαντος αὐτὰς κὴ τὰν

σύγγραφον τὰν | τεθεῖσαν πὰρ Ϝιφιάδαν κὴ τὸ ἀντίγραφον κὴ | τὸ ἀντίγραφον τῶ

ὁmicroολόγω τῶ τεθέντος πὰρ Θιό|φεστον κὴ τὰν διαγραφὰν τῶν χρειmicroάτων ὧν | ἔγραψαν

αὐτῆ διὰ τρεπέδδας κὴ τὸ ἄλωmicroα | 140ἀπολογίτταστη ποτὶ κατόπταltςgt [π]όρον δrsquo

εἶmicroεν | ἀπὸ τῶν πολιτικῶν ⁵⁶

(III) ∆αmicroατρίω νιουmicroεινίη | πετράτη ἐπεψάφιδδε Κ[α]φισόδωρος ∆ιω|νουσίω

Ἀθανόδωρος Ἵππωνος ἔλεξε προβε|[β]ωλευmicroένον εἶmicroεν αὑτῦ ποτὶ δᾶmicroον ἐπιδεὶ |

145παργενοmicroένας Νικαρέτας Θίωνος Θεισπικᾶς | [κ]ὴ πραττώσας τὸ δάνειον τὰν πόλιν

κὰτ τὰς οὑπε[ρ]|αmicroερία[ς] τὰς ἰώσας αὐτῆ [ἀνα]γκάσltθεισgtαν τὺ πολέmicro[αρ]|χυ κὴ ὁ

ταmicroίας σουγχωρείσαντος τῶ δάmicroω δόmicroεν | [κ]ατrsquo αὐ[τὺ] αὐ[τ]ῶν σούνγραφον πὸτ τῆ

οὑπαρχώση οὑπε[ρ]|150αmicroερίη ἐ[ν τ]άν κα ἐνενιχθεῖ ἁ ἀνφορὰ ἐν οὗτο κltὴgt |

κοmicroίττ[η] τὰ συνχωρειθέντα χρείmicroατα | δεδόχθη τῦ δάmicroυ τὸν ταmicroίαν τὸν [π]ροάρχοντα

| [τὰν] τρίτltαgt[ν] πετράmicroεινον ἀποδόmicroεν πεδὰ τῶν | πολεmicroάρχων Νικαρέτη ἀργ[υ]ρίω

δραχmicroὰς microυρίας | 155[ὀκ]τακισχειλίας ὀκτακατία[ς] τριάκ[ο]ντα τρῖς Πολυ|κράτιος

ἄρχοντος ἐν τῦ ∆αmicroατρίυ microεινί κὴ τὰς ἐ[micro]|πράξις τὰς ἰώσας Νικα[ρέτη κὰτ] τᾶς πόλιος

Ξεν[ο]|κρίτω ἄρχοντος ἐν Θεισπιῆς πάσας διαλιάνασ[θη] | τὼς πολεmicroάρχως κὴ τὰν

σουνγραφὰν ἃν ἔχι κὰτ τ[ῶν] | 160πολεmicroάρχων κὴ τῶ ταmicroίαο ἀνελέσθη πόρον [δrsquo

εἶ]|microεν ἐν οὗτο ἀπὸ τῶν τᾶς πόλιος ποθοδωmicroάτων πάντ[ων]

(IV) Ξενοκρίτω Ἀλαλκοmicroενίω Νικαρέτα Θέωνος τᾶς π[ό]|λιος Ἐρχοmicroενίων κὴ τῶ

ἐγγύω Θίωνος Συννόmicroω τἀπ|πάmicroατα microούριη ὀγδοείκοντα πέντε δίουltοgt ὀβολίω|165κὴ

vii

τῶ τεθmicroίω ϝίστωρ Ἀριστόνικος Πραξιτέλιος | Λιουκίσκω Θιουίω τὸ σουνάλλαγmicroα

Νικαρέτα Θίω |νος τᾶς πόλιος Ἐρχοmicroενίων κὴ τῶ ἐγγούω Θίωνος | Σουννόmicroω

τἀππάmicroατα δισχείλιη πεντακάτιη | κὴ τῶ τεθmicroίω ϝίστωρ ὁ αὐτός Λιουκίσκω Ὁmicroολωΐω

| 170[τ]ὸ σουνάλλαγmicroα Νικαρέτα Θίωνος τᾶς πόλι[ος] | Ἐρχοmicroενίων κὴ τῶ ἐγγούω

Θίωνος Σουννόmicroω τἀπ|πάmicroατα πετρακισχείλιη κὴ τῶ τεθmicroίω ϝίστωρ | ὁ αὐτός χρόνος ὁ

αὐτός Νικαρέτα Θίωνος τᾶς πόλιος | [Ἐ]ρχοmicroενίων κὴ τῶ ἐγγούω Θίωνος Σουννόmicroω

τἀππά|175microατα χείλιη κὴ τῶ τεθmicroίω ϝίστωρ ὁ αὐτός Λιουκίσκ[ω] | [Θε]ιλουθίω τὸ

σουνάλλαγmicroα

(V) διαγράψη τὰς οὑπερ[α]|[micro]ερίας τὰς Νικαρέτας ἐν Θεισπιῆς τὰς κὰτ τᾶς | [π]όλιος

τῶν τεθmicroοφουλάκων γραmicromicroατεὺς Σα[mdash mdash] vacat

(VI) ἐδάνεισεν Νικαρέτα Θέωνος | Θεσπική παρόντος αὐτῆι κυ|ρίου τοῦ ἀνδρὸς

∆εξίππου Ε[ὐ]|νοmicroίδου Καφισοδώρωι ∆ι[ο]|5νυσίου Φιλοmicroήλωι Φίλωνος |

Ἀθανοδώρωι Ἵππωνος Πο[λυ]|κρίτωι Θάροπος καὶ ἐγγύοις | εἰς ἔκτεισιν τοῦ δανείου |

Μνάσων Μέκγαο Τελεσίας | 10Μέκγαο ltἘgtλασίππωι Ξενοτί|microου Εὐάρει Εὐχώρου

Περι|λάωι Ἀναξίωνος ∆ιονυσο|δώρωι Καφισοδώρου Κωmicroί|ναι Τελεσίππου Ὀνασίmicroωι

| 15Θεογείτονος Καφισοδώρωι | ∆αmicroατρίχου Νικοκλεῖ Ἀθα|νοδώρου Ὀρχοmicroενίοις

ἀργυ|ρίου δραχmicroὰς microυρίας ὀκτα|κισχειλίας ὀκτακοσίας τρι|20άκοντα τρεῖς ἄτοκον ἐχ

Θες|πιῶν εἰς τὰ Παmicroβοιώτια τὰ ἐ|πrsquo Ὀνασίmicroου ἄρχοντος Βοιωτοῖ[ς] | ἀποδότωσαν δὲ τὸ

δάνειον | οἱ δανεισάmicroενοι ἢ οἱ ἔγγυ|25οι Νικαρέται ἐν τοῖς Πανβοι|ωτίοις πρὸ τῆς

θυσίας ἐν ἡmicroέ|ραις τρισίν ἐὰν δὲ microὴ ἀποδῶσ[ι] | πραχθήσονται κατὰ τὸν νό|microον ἡ δὲ

πρᾶξις ἔστω ἔκ τε | 30αὐτῶν τῶν δανεισαmicroένων | καὶ ἐκ τῶν ἐγγύων καὶ ἐξ ἑνὸ[ς] | καὶ

ἐκ πλειόνων καὶ ἐκ πάν|των καὶ ἐκ τῶν ὑπαρχόντων | αὐτοῖς πραττούσηι ὃν ἂν

τρό|35πον βούληται ἡ δὲ συγγραφὴ | κυρία ἔστω κἂν ἄλλος ἐπι|φέρηι ὑπὲρ Νικαρέτας

microάρ|τυρες Ἀριστογείτων Ἁρmicroο|ξένου Ἰθιούδικος Ἀθανίαο | 40Ϝιφιάδας Τιmicroοκλεῖος

Φαρ|σάλιος Εὐδίκου Καλλέας Λυ|σιφάντου Θεόφεστος Θεοδώ|ρου Εὐξενίδας

Φιλώνδου | Θεσπιεῖς ἁ σούγγραφος | 45πὰρ Ϝιφιάδαν Τιmicroοκλεῖος

(VII) Ὀνασίmicroω ἄρχοντος Βοιωτοῖ[ς] | microεινὸς Πανάmicroω ὁmicroολογὰ | Νικαρέτη Θίωνος

Θεισπικῆ | παριόντος Νικαρέτη ∆εξίπ|50πω Εὐνοmicroίδαο τῶ ἀνδρὸς Θε[ι]|σπιεῖος κὴ τῆ

πόλι Ἐρχοmicroεν[ί]|ων παρεῖαν οὑπὲρ τᾶς πόλ[ι]|ος πολέmicroαρχοι Καφισόδω|ρος

∆ιωνουσίω Φιλόmicroειλος | 55Φίλωνος Ἀθανόδωρος Ἵππω|νος ἀποδόmicroεν τὰν πόλιν

Ἐρ|χοmicroενίων Νικαρέτη Θίωνος | ὃ ἐπίθωσαν οὑπὲρ τᾶν οὑπε|ραmicroεριάων τᾶν ἐπὶ

Ξενοκρί|60τω ἄρχοντος ἐν Θεισπιῆς ἀρ|γουρίω δραχmicroὰς microουρίας ὀκτ[α]|κισχειλίας

viii

ὀκτακατίας τρ[ιά]|κοντα τρῖς ἔσχατον Ὀνασ[ί]|microω ἄρχοντος ἐν τῦ Ἀλαλ[κο]|65microενίοι

microεινί σούγγραφον δὲ | γράψασθη τῶ ἀργουρίω τὼς | τὼς πολεmicroάρχως Ἐρχοmicroενίων |

κὴ ἐγγούως ὥς κα δοκιmicroάδδε[ι] | Νικαρέτα κὴ θέσθη microεσέγγ[υ]|70ον πὰρ Ϝιφιάδαν

Τιmicroοκλεῖος | Θεισπιεῖα ἐπὶ δέ κα κοmicroίττε[ι]|τη Νικαρέτα τὸ ἀργούριον

[face c73] πὰρ τᾶς πόλιος ἐσλιανάτω Νικαρέτα τὰς οὑπερ|αmicroερίας ἃς ἔχι κὰτ τᾶς

πόλιος τὰς ἐπὶ Ξενοκρίτω | 75ἄρχοντος ἐν Θεισπιῆς πάσας κὴ τὰν σούγγραφον

ἀπο|δότω Ϝιφιάδας τοῖς πολεmicroάρχυς κὴ τοῖ ταmicroίη κὴ το[ῖς] | ἐγγούοις ἠ δέ κα microεὶ

ἀποδώει ἁ πόλις Νικαρέτη τὸ ἀρ|γούριον ἐν τῦ γεγραmicromicroένυ χρόνυ τὰς microουρίας κὴ

ὀκτ[α]|κισχειλίας ὀκτακατίας τριάκοντα τρῖς ἀποδότω | 80τὰν σούγγραφον κὴ τὰς

οὑπεραmicroερίας τὰς κὰτ τᾶς | πόλιος ἅπαν τὸ ἀργούριον τὸ ἐν τῦ ὁmicroολό[γ]υ γεγραmicro|microένον

ltἠ δέ καgt ἐν τῦ χρόνυ τῦ γεγραmicromicroένυ microεὶ ἐθέλει κ[ο]ltmicrogtίδδ[ε]|σθη Νικαρέ[τ]α τὸ

ἀργούριον ἀποδότω Ϝιφιάδας τὰν | σούγγραφον τοῖς πολεmicroάρχοις κὴ τοῖ ταmicroίη κὴ τοῖς |

85ἐγγούοις κὴ ποταποπισάτω Νικαρέτα τῆ πόλι Ἐρχο|microενίων κὴ τοῖς πολεmicroάρχοις κὴ

τοῖ ταmicroίη κὴ τοῖς ἐγ|γούοις ἀργουρίω δραχmicroὰς πεντακισmicroουρίας κὴ τὴ | οὑπεραmicroερίη

ἄκουρύ νυ ἔνθω ϝίστορες Ἀριστογί|των Ἁρmicroοξένω Ἰθούδικος Ἀθανίαο Ϝιφιάδας

Τιmicroο[κλεῖ]|90[ο]ς Φαρσάλιος Εὐδίκω Καλλέας Λιουσιφάντω Θιόφεις|τος Θιοδώρω

Εὐξενίδας Φιλώνδαο Θεισπιεῖε ι ς sup2⁶Θεισπιεῖεςsup2⁶ τὸ ὁmicroό|λογον πὰρ Θιόφειστον

Θιοδώρω Θεισπιεῖα

(VIII) διαγραφὰ | Νικαρέτη διὰ τραπέδδας τᾶς Πιστοκλεῖος ἐν Θεισπι|ῆς Ἐπιτέλιος

ἄρχοντος ἐν Θεισπιῆς microεινὸς Ἀλαλκοmicroε|95νίω δευτέρω ἁmicroέρη ἐνακηδεκάτη ἐπὶ τᾶς

Πιστοκλεῖος | τραπέδδας Νικαρέτη παρεγράφει πὰρ Πολιουκρίτω Θάρο|πος Ἐρχοmicroενίω

ταmicroίαο οὑπὲρ τᾶς πόλιος τὸ σουνχωρει|θὲν τᾶν οὑπεραmicroεριάων τᾶν ἐπὶ Ξενοκρίτω

ἄρχοντος | παριόντος πολεmicroάρχω Ἀθανοδώρω Ἵππωνος Ἐρχοmicroενί[ω] | 100ἀργουρίω

δραχmicroὴ microούριη ὀκτακισχείλιη ὀκτακάτιη τριά|κοντα τρῖς

II CORINA (nordm8)

[81] PBerol 284 BTK v2 (PMG 654)

[ ]υστεφανον

[ ]γῶγ επὶδῆ

[ ]επ άκρῡ

[ ] χορδάσ

col15 [ ]ρῶντ οριων

[ ]νφουλονορνι

[ ]

[ ]

ix

[ ]ηί

col110 [ γ]ενεθλᾱ

[ ]δᾰ

[ ]ευ[ ]Κώρει-

τες ἔκρου]ψαν δάθιο[ν θι]ᾶς

βρέφο]ς ἄντροι λαθρά[δα]ν ἀγ-

col115 κο]υλοmicroείταο Κρόνω τα-

νίκά νιν κλέψε microάκηρα Ῥεία

microεγ]άλαν τ [ἀ]θανάτων ἔς-

ς] ἕλε τιmicroάν τάδ ἔmicroελψεmicro

microάκαρας δ αὐτίκα Μώση

col120 φ]ερέmicroεν ψᾶφον ἔ[τ]αττον

κρ]ουφίαν κάλπιδας ἐν χρου-

σοφανίας2 τὺ δ ἅmicroα πάντε[ς] ὦρθεν

πλίονας δ εἷλε Κιθηρών

τάχα δ Ἑρmicroᾶς ἀνέφαν[έν

col125 νι]ν ἀούσας ἐρατὰν ὡς

ἕ]λε νίκαν στεφ[ά]νυσιν

]()ατώανεκόσmicroιον

microάκα]ρες τῶ δὲ νόος γεγάθι

ὁ δὲ λο]ύπησι κά[θ]εκτος

2 En PMG χρουσοφαῖς

col130 χαλεπ]ῆσιν ϝελι[κ]ὼν ἐστιχrsquo

ἐπὶ] λιττάδα3 [π]έτραν

παρέϝι]κεν δ ὄ[ρο]ς ὐκτρῶς

δὲ βοά]ων οὑψ[ό]θεν εἴρισέ νιν [ϝὲ

σου]micro microου[ρι]άδεσσι λάυς

col135 ]εγ[]νεγ[][]

[ ]ροσίας[]

[ ]τριχα[]ς

[ ] οςmicroελ[]ων

[ ][]

col140 [ ]σόρουσεν

[ ]

[ ]νως

[ ]σων

[ ]ιωφεγ

col145 [ ]καρωντῦ

[ ]νϊοντασάσα[

[ ]δρεοσινεῖσ

[ ]αδιοσmicroνα[

[ ]κωρη

col150 [ ]νὴ

[ ]υσκαλε[

3 Adopto la reconstruccioacuten de Erbert (1978 5-12)

x

[ ]προ[

col21 [ ]υῖ

[ ]

ϝε[ ]σῡ

ωδρα[

col25 δετ ορο[

ρωνκυ[

κρου[

[

τ[

col210 ερα[

θα[

γ[

microω[ ]ων

δω[ ]νεπω

col215 δη[ ]microέλι

νῐ[ ]διον

microε[ ]α

ῶ῾τ[ ]αελιος

microω[ ]ουσιας

col220 τ[ ]οφιλα

εσδ[ ]αν σουν[ ]ν

I(ῶν[ ]φον

γα[ ] να

col225 πατ[ ] κισισ

ασωπ[ ]εννοmicroον

λων[ ]

ἁν[ ]πων

λά[ ]ρας

col230 τειν[ ]αθρων

microετ ᾰ[ ]ν

εmicroπε[ ] ´σ

῾ῶνἢ[ γε]νέθλαν

δευς[ ἀ]γαθῶν

col235 πατρο[ ]ς

κορκόυ[ρ ]

ν ὲιδ[ ]

ποτι[ ]τείρ

σιν[ ]ς

col240 θες[ ]στινεχων

τε[ ]εσ

λό[ ]

τ[ ]ον

β[ ]

col245 τ[ ]σαφες

θ[ ]

xi

σ[

τ[

[

col250 π[

ά[

col31 εγ[

τ[ ]α

[ ]microαν

[ ]ν

col35 [ ]αραθῐῶν

[ ]

[ ]ας

[ ]ετίως

]πόκ αυτο[]θων

col310 ]αγαρθιάσ[]

ε]ὐδήmicroων [ εἴ]δει

τᾶν δὲ πήδω[ν τρῖς micro]ὲν ἔχι

∆εὺς πατεὶ[ρ πάντω]ν βασιλεύς

τρῖς δὲ πόντ[ω γᾶmicroε] microέδων

col315 Π[οτιδάων τ]ᾶν δὲ δουῖν

Φῦβος λέκτ[ρα] κρατούνι

τὰν δ ἴαν Μή[ας] ἀγαθὸς

πῆς Ἑρmicroᾶς οὕ[τ]ω γὰρ Ἔρως

κὴ Κούπρις πιθέταν τιὼς

col320 ἐν δόmicroως βάντας κρουφάδαν

κώρας ἐννί ἑλέσθη

τή ποκ εἱρώων γενέθλαν

ἐσγεννάσονθ εἱmicro[ιθί]ων

κἄσσονθη π[ο]λου[σπ]ερίες

col325 τ ἀγείρω τ ἐς [micro]α[ντος]ούνω

τρίποδος ὥιτ[]

τόδε γέρας κ[]ν

ἐς πεντείκο[ντα] κρατερῶν

ὁmicroήmicroων πέρ[οχο]ς προφά-

col330 τας σεmicroνῶν [ἀδο]ύτων λαχὼν

ἀψεύδιαν άκρηφνείν 4

πράτοι [microὲν] γὰ[ρ Λατ]οΐδας

δῶκ Εὐωνούmicroοι τριπόδων

ἐσς ἱῶν [χρε]ισmicroὼς ἐνέπειν

col335 τὸν δ ἐς γᾶς βαλὼν Οὑριεὺς

τιmicroὰ[ν] δεύτερος ἴσχεν

πῆς [Ποτ]ιδάωνος ἔπι-

τ Ὠα[ρί]ων ἁmicroὸς γενέτωρ

γῆα[ν ϝ]ὰν ἀππασάmicroενος

col340 χὠ microὲν ὠραν[ὸ]ν ἀmicroφέπι

4 En PMG Ἀκ[ρη]φείν

xii

τιmicroὰν δ[]ν οὕταν

τώνεκ[]ν ἐνέπω

τ ἀτ[ρ]έκ[ιαν χρει]σmicroολόγον

τοὺ δέ [νου ϝῖκέ τ ἀ]θανάτυς

col345 κὴ λού[] φρένας

δηmicroόν[ (ϝ)ἑκου]ρεύων

ὣς ἔφα [microάντις] π[ε]ρἁγείς

τὸν δ Ἀ[σωπὸς ἀς]πασίως

δεξιᾶς ἐ[φαψάmicro]ενος

col350 δάκρού τ [ὀκτάλ]λων

προβαλ[ὼν

ὧδ ἀmicroίψ[ατο φ]ωνῆ

col41 [

φωρ[

ταδε[

βεβέιλ[

col45 ᾰπιθα[

τεοῦσδ[

ϝἅδο[

πάυοmicro[

ενστρ[

col410 τέκν[

τεωγ[

πανθ[

ενθια[

δὶὰ νι[

col415 ταω[

εδν[

δώσω[

σθηφ[

σουνι[

col420 τεινλαυς[

τoacuteσον ἔφας [

Πάρνεις αντ[αmicroίψατο

ϝἅδονήτεθ[

αδέιᾱντρ[

col425 κεινοτεουσ[

τοῠχε[

[

εσερυςτ[

στεργωτα[

col430 καmicroέιφ[

Κιθηρ[][

ητίωσ[][

πλειά[

microειδε[

xiii

col435 σουντ[

ηmicroενθ[

θουmicroο[

ενπολ[

κηγαρ[

col440 δἐῖσκ[

κη Κιθ[ηρ

Πλάτη[α

δαγετω[

κλαροςι[

col445 τῦσπλ[

Πάρνε[ις

τωνδια[

θανοντ[

Πάρνε[ις

col450 φιλόυρ[

οσποκε[

microαντ[

[82] P Oxy 2370

ϝΕΡΟΙΩΝ

][]λλωνιος[

ει Ἄρεις[

1 ἐπί microε Τερψιχόρα [

καλὰ ϝεροῖ ἀισοmicro[έναν

Ταναγρίδεσσι λε[υκοπέπλυς

microέγα δ ἐmicroῆς γέγ[αθε πόλις

5 λιγουροκω[τί]λυ[ς ἐνοπῆς

ὅττι γὰρ microεγαλ[

ψευδ[]σ[]αδοmicroε[

[]ω γῆαν εὐρού[χορον

λόγια δ ἐπ πατέρω[ν

10 κοσmicroείσασα ϝιδιο[

παρθ[έ]νυσι κατα[

πο]λλὰ microὲν Καφ[ισὸν ἱών-

γ ἀρχ]αγὸν κόσmicro[εισα λόγυ]ς

πολλὰ δ Ὠρί[ωνα] microέγαν

15 κὴ πεντεί[κοντ] οὑψιβίας

πῆδα[ς οὓς νού]microφησι microιγ[ί]ς

[ ] Λιβούαν κ[

][]θης[

ϝιρίω κόραν[

20 καλὰ ϝιδεῖν αρ[

]ηαν ῾ν τίκτ[

[]τέκετο τυ[

i

ANEXO B

1 INSCRIPCIONES BEOCIAS EN VERSO (700-279 aC)

[1] MonPiot 2 (1895) 137-143 [LSAGsup2 90-91 94 1 Guarducci EG I (1967) 145 1]

Tebas () ca 700-675 aC Alfabeto epicoacuterico bustrofedoacuten

Μάντικλός microrsquo ἀνέθεκε ϝεκαβόλοι ἀργυροτόξσοι τᾶς δ δε|κάτας τὺ δέ Φοῖβε δίδοι

χαρίϝετταν ἀmicroοιβ[άν]1

Maacutenticlo me dedicoacute al que hiere de lejos que porta un arco de plata con valor de un

diezmo Τuacute Febo concede una recompensa en agradecimiento

[2] SEG 29449 [J Ducat Les Kouroi du Ptoion (1971) 413 262 CEG II 302-303

(add et corr)] Ptoia (Acrefia) ca 550-525 aC () Alfabeto epicoacuterico ldquofalsordquo

bustrofedoacuten

καλϝὸν ἄγαλmicroα ϝάνακτι ϝ[εκαβόλοι Ἀ]|[πόλονι ∶ ndash]ορίδας ποίϝεσέ microrsquo Ἐχέστροτ|ος

αὐτὰρ ἔπεmicroφσαν ∶ [----] | [-----]ον Πτοιεϝι ∶ τὸς τύ ϝάναχ|(5)ς φεφύλαχσο δίδοι δrsquo

ἀρltεgtτάν [τε καὶ ὄλβον]

[A miacute] bella escultura al sentildeor que hiere de lejos Apolo me hizo Equeacutestroto hijo de

hellipoacuteridas A su vez por otra parte me enviaron [iquestnominativos] a Ptoio A ellos tuacute

Sentildeor mantenlos protegidos y concede valor y dicha

[3] SEG 23302d(ii) [K Schefold Meisterwerke griechischer Kunst (1960) 142 II

106 Hesperia 35 (1966) 158 3 161-164] Beocia (procedencia desconocida) ca 550-

525 aC()

Μνασάλκες π[οίεσ]ε Ἐmicroπεδιόνδαι αὐτ[ὰ]ρ ℎο δοκε φέρον φιλοτάσιον Αἰσχύλοι αὐτό

| οὐκ ἔστrsquo οὐδὲν τέρmicroα βίου θνητῶν ἐπινοίαις | ἀλλὰ Τύχη κρείσσων ἐλπίδος ἐξεφάνη |

ἣ καὶ Τιmicroοκλέην Ἀσωπίχου ἠφάνισrsquo υἱὸν | πρόσθε πρὶν ἐνδείξασθrsquo ἔργα πρέποντα

φύσει | (5) ὃς Βασίλεια ∆ιὸς καὶ ἐν Ἡρακλέους τρισltὶgtν ἄθλοις | ἵπποις νικήσας

δώmicroατrsquo ἐπηγλάισεν | vacat | ii7 Πολύκλειτος ἐπόεισε

Mnesalques [lo] hizo para Empediondas que a su vez por otra parte lo entregoacute

llevando2 amistad a Esquilo

1 cf Od 358 ἄλλοισι δίδου χαρίεσσαν ἀmicroοιβήν ἑκατόmicroβης

ii

No hay ninguna meta de vida en los pensamientos de los mortales Sino que Fortuna se

muestra maacutes poderosa que Esperanza3 Tambieacuten a Timocles hijo de Asoacutepico hizo

desaparecer antes de que pudiese demostrar hazantildeas propias de su naturaleza Quien

por ganar los Basiacuteleia de Zeus y en tres competiciones de Heracles con caballos honroacute a

su casa Policletos [me] hizo

[4] IG VII 2531 [GVI 1531] Beocia (Tanagra o Tebas) ca 400-350 aC ()

σο microὲν δὴ πατρὶς δήν | Κερκίνε Φοξίο υἱέ | Ποντιὰς Ἡράκλειrsquo ἕξει | ἄχος φθιmicroένο | (5)

ἣmicro [ποθέ]ων ἐγ χερσὶ φίλων | θ[άνες] ὄποτrsquo ἐπαίνο | [λησό]microεθrsquo ἦ microάλα γὰρ | [σὴmicro

φ]ύσιν ἠγασάmicroην | []ανδρος

Tu patria por largo tiempo Ceacuterquino hijo de Foxio Heraclea Pontia albergaraacute dolor por

tu muerte a la que antildeorabas [cuando] pereciste en brazos de tus amigos Cuando

nosotros nos olvidemos del elogio en verdad que penseacute que tu naturaleza era propia de

un [iquestadjetivo] varoacuten

[5] SEG 53454 [P Guillon Treacutepieds du Ptoion II (1943) 109-115 143-144] Ptoia

Acrefia ca 300-275 aC

Πτώϊε χρυσοκ[όmicroα] microαντήϊέ σοι τόδε | Ἄπολλον mdash στῆσεν Παστρό[φ]ου υἱὸς |

Ἀρίστιχος εἰκόνα ἑαυτοῦ mdash ἀλλά συ | δεξάmicroενος τά microοι ἔννυχος αὐτὸς | (5) ὑπέσχου

mdash φωνὴν φθεγξάmicroενος πρὸς | ἐmicroὴν ὄπα προσγελάσας τε mdash ἀψευδῆ | microὲν ἐmicroοί τε καὶ

ἡmicroετέροις προγόνοισιν | φήmicroην τὴν ἀγαθὴν ἀντιδίδου τελέαν

Ptoio de cabello de oro adivino para ti [es] esto Apolo La erigioacute el hijo de Paacutestrofo

Ariacutestico una imagen de siacute mismo Pero tuacute aceacuteptala lo que a miacute tuacute en persona durante la

noche me prometiste dirigiendo tu voz a mi rostro y sonriendo fama verdadera a miacute a

mis hijos concede como buen cumplimiento (iquestde un voto)

[6] IG VII 2537 [Moretti ISE I (1967) 68] Piro (Tebas) 279 aC

[σω]φροσύνην ἤσκουν νέος ὤ[ν ἐφίλει δέ microε πᾶσα] | [ἡ] ἐγ γυmicroνασίου σύντροφ[ος]

ἡλικία | [θνῄ]σκω δrsquo ἐmicro πολέmicroωι τιmicroωρῶ[ν ∆]ελφίδι χώραι | [εἰκὼν] δrsquo εἰmicroι Εὐανορίδα

πατρὸ[ς δ]ὲ Νέωνος vacat | 5 [Νέω()]ν ∆αmicroώνιος Εὐ[αν]ορίδαν | [ἀνέθ]εικε τοῖς θεοῖς

καὶ ταῖς θεαῖς | [mdash mdash]νικος Εἱροδότι[ο]ς ἐπόεισε

2 Αpreacuteciese el cambio de las vocales del alfabeto epicoacuterico al milesio en cuanto se inician los hexaacutemetros 3 Εn virtud de la contraposicioacuten con Tύχη tambieacuten deberiacutea de editarse con mayuacutescula

iii

Ejerciacute la prudencia aun siendo joven y me quiso toda la quinta de la escuela que me

crio Muero en la guerra socorriendo a la tierra deacutelfica Soy una imagen de Evanoacuterida

hijo de Neoacuten Neoacuten hijo de Damones dedicoacute a Evanoacuteridas a los dioses y a las diosas

Eirodotio [la] hizo

2 INSCRIPCIONES BEOCIAS EN VERSO (Honesto4 eacutepoca imperial)

Incluyo algunos de entre los nueve epigramas inscritos en las basas de un monumento

dedicado a las musas5 Debioacute existir un segundo monumento tambieacuten dedicado a las

musas y cuyas basas incluiriacutean epigramas de Honesto Del segundo monumento se

conservan dos epigramas a Polimnia (con una versioacuten alterada vid infra nordm2 5a1) y a

Terpsiacutecora (que debioacute ser bastante similar al del monumento conservado cf nordm4 y

nordm5b1)

[1] IG VII 1796 Tespias II-I aC

Θεισπιέες [Μώσης Ἑλ]ι[κ]ωνιάδε[σσι] Tespios Para las musas heliconias

[2] IG VII 1797 Tespias II-I aC

Πολύmicroν[ια]6 | vacat | 2 ἡ Ζηνὸς ∆ιὶ τόνδε Πολύmicroνια νέκταρος ἀτmicroὸν | πέmicroπω τὴν ὁσίην

πατρὶ τίνουσα χάριν | Ὁνέστου

Polimnia Hija de Zeus a Zeus esta nube de neacutectar enviacuteo yo Polimnia recompensando

a mi padre el divino favor De Ηοnesto

[3] IG VII 1798 Tespias II-I aC

Θάληα | vacat | 2 θάλλι ἐπrsquo ἰρήνης σοφίης καλά τοιγὰρ ἁπάσας | Ἰρήνηι λοιβὰς τάσδε

Θάλεια χέω | [Ὁν]έστου

Taliacutea En la paz de la sabiduriacutea florece lo hermoso Vierto todas estas libaciones en

honor de Paz De Honesto

4 Se documentan ademaacutes alrededor de una decena de epigramas incluidos en la Antologiacutea Palatina A diferencia del anonimato de los poetas arcaicos de la seleccioacuten anterior cada epigrama lleva la firma de Honesto 5 De los nueve se conservan siete editados en G-P (sv Honestus X-XVI) ldquoIt is natural assumption that each distich described the attitude and attributes of the Muse supported by the base on which it is inscribedrdquo (Gow-Page 1968 306) 6 A la hora de determinar el dialecto encuentro desacertadas las palabras del editor ldquo This heading and the Musesrsquo names are in the Boeotian dialect the epigrams are in conventional ionicrdquo (Gow-Page iacuted)

iv

[4] IG VII 1799 Tespias II-I aC

Τερψιχόρα | vacat | [2] κισσὸς Τερψιχόρηι Βροmicroίωι δrsquo ἔπρεψεν ὁ λωτός | τῆι microὲν ἵνrsquo

ἔνθεος ἦ[ι] τῶι δrsquo ἵνα τερπνότερος | Ὁνέστου

Terpsiacutecora A Terpsiacutecora la yedra a Bromio convino el loto A ella para que esteacute llena

de divinidad a eacutel para que sea maacutes encantador De Honesto

[5] IG VII 1800-1803 Estaacuten mutiladas Seguacuten Jamot y Page7 pertenecen a un segundo

monumento a las musas y asiacute se edita en el SEG 133468 y no como anteriormente en el

PHI

a1 ἵστορα τὴν πάντων microε Πολύmicroνιαν ἔπρεπεν εἶναι | Μνηmicroοσύνης microνήmicroης πᾶσα γὰρ

ἱστορίη

Convino que yo Polimnia hija de Mnemoacutesine sea testigo de todas las cosas pues toda

historia es hija del recuerdo9

b1 [Τερψιχόρηι πρέψεν] κισσὸς στέφο[ς Εὐίωι αὐλός] | [ἔνθεος ἥ γε χο]ροῖς

τερπνότερ[ος δrsquo ὅ γrsquo ἵνrsquo ἦι] | [mdash mdash mdash mdash () mdash mdash mdash mdash]ΟΝ[mdash mdash] Ι

[6] IG VII 1804

Ὠρανία | vacat | [2] ἀστέρας ἠρεύνησα σοφῆι φρενί πατρί τrsquo ἐοικὸς | οὔνοmicrorsquo ἔχω

λέγοmicroαι δrsquo ἡ ∆ιὸς Οὑρανίη | Ὁνέστου

Uraniacutea Indago las estrellas con sabia mente tengo un nombre similar al de mi padre y

soy llamada Uraniacutea hija de Zeus De Honesto

7 ldquoThere may have been a second series of nine epigrams on the Muses composed by Honestus for some other monument as XIX [B] suggest a couplet very similar to XII on Terpsichorerdquo (Gow-Page 1968 308-9) 8ldquoDedicatory epigrams for the Muses Polymnia and Terpsichore IG VII 1800 (= b) is to be disassociated from the statue group IG VII 1796ss (Peek)rdquo 9 Un juego de palabras

Bibliografiacutea general C D Buck (1955 [1998]) The Greek Dialects Bristol F Bechtel (2ed 1963) Die Griechischen Dialekte Weidmann A Bernabeacute Pajares y H Rodriacuteguez Somolinos (1994) Poetisas griegas Madrid W Bluumlmel (1982) Die aiolischen Dialekte Goumlttingen P Chantraine (1977) Dictionnaire etymologique de la langue grecque histoire des mots Pariacutes A S F Gow y D Page (1968) The Greek Anthology-The Garland of Philip Cambridge R Hard (2010 traducc Jorge Cano Cuenca) El gran libro de la mitologiacutea griega basado en el Manual de mitologiacutea griega de HJ Roserdquo Madrid J B Hofmann (1950) Etymologisches Woumlrterbuch des Griechischen Oldenburgo W Jaeger (1957) Paideia los ideales de la cultura griega (trad J Xirau y W Roges) Meacutexico DF J A Kemp (1966) ldquoProfessional Musicians in Ancient Greecerdquo GampR Second Series 13 2 213-222 M Landfester H Canick y HSchneider (2006-2011) Brills New Pauly Classical tradition encyclopaedia of the ancient world Leiden I LPfeijffer (1999) Three Aeginetan odes of Pindar a commentary on Nemean V Nemean III amp Pythian VIII Boston M Lejeune (2ed 1955) Traiteacute de Phoneacutetique Grecque Pariacutes F Rodriacuteguez Adrados (1997) La dialectologiacutea griega como fuente para el estudio de las migraciones indoeuropeas en Grecia con un nuevo proacutelogo Madrid F Rodriacuteguez Adrados (1999) Historia de la Lengua griega Madrid R Schmitt (1977) Einfuumlhrung in die griechischen Dialekte Darmstadt E Schwyzer (1939) Griechische Grammatik 1 Muacutenich E K Thumb y A Scherer (1901 [1959]) Handbuck der Griechischen Dialekte Estrasburgo Truumlbner R W Wallace (2003) ldquoAn Early Fifth-Century Athenian Revolution in Aulos Musicrdquo HSPh 101 73-92 I Weiler (1974) Der Agon im Mythos Darmstadt Inscripciones E F Clafin (1905) The syntax of the Boeotian dialect inscriptions Bryn Mawr College Monographs 3 Baltimore M Feyel (1942) Contribution agrave la eacutepigraphie beacuteotienne (CEB) Le Puy A W Pickard-Cambridge (2ed 1968) The Dramatic Festivals of Athens Oacutexford P Roesch (1982) Eacutetudes beacuteotiennes Pariacutes G M Sikafis (1965) ldquoOrganization of Festivals and the Dionysiac Guildsrdquo CQ New Series 15 2 206-214 C Vatin (1968) ldquoUn deacutecret dHaliarte sur le culte dAtheacutena Itocircniardquo BCH 92 2 616-624

Corina Ediciones E Lobel (1956) The Oxyrhynchus Papyri 1 Part xxiii (LEES) Londres D L Page (1962) Poetae melici Graeci Oacutexford D L Page (1953) Corinna (SPHS) Londres Artiacuteculos C M Bowra (1931) ldquoThe Date of Corinnardquo CR 45 1 4-5 C M Bowra (1938) ldquoThe Daughters of Asopusrdquo Hermes 73 2 213-221 R Buxton (1992) ldquoImaginary Greek Mountainsrdquo JHS 112 1-15 G Burzacchini (1990) ldquoCorinna e i Plateesi In margine al certamine di Elicone e Citeronerdquo Eikasmos 1 31-35 D Clayman (1993) ldquoCorinna and Pindarrdquo Nomodeiktes (Greek Studies in honor of Martin Ostwald) 633-642 D Collins (2006) ldquoCorinna and Mythological Innovationrdquo CQ 56 1 19-32 M Davies (1988) ldquoCorinna revisitedrdquo SIFC 8 186-184 J Ebert (1978)ldquoZu Korinnas Gedicht vom Wettstreit zwischen Helikon und Kithaironrdquo ZPE 30 5-12 B Gentili y L Lomiento (2001) ldquoCorinna Le Asopidi (PMG 654 col III 12-51)rdquo QUCC New Series 682 7-20 P Guillon (1958) ldquoCorinne et les oracles beacuteotiens la consultation dAsoposrdquo BCH 82 47-60 J Heath (2013) ldquoWhy Corinnardquo Hermes 141 2 155-170 J Larson (2002) ldquoCorinna and the daughters of Asopusrdquo SyllClass 13 47-62 E Lobel (1930) ldquoCorinnardquo Hermes 65 3 356-365 A F Ortolaacute Guixot (2005) ldquoCorina y su poesiacutea una revisioacutenrdquo Minerva 18 71-91 D J Rayor (1993) ldquoKorinna Gender and the Narrative Traditionrdquo Arethusa 26 219ndash31 C Segal (1975) ldquoPebbles in golden urns the date and style of Corinnardquo Eranos 18 1-8 M B Skinner (1983) ldquoCorinna of Tanagra and Her Audiencerdquo Tulsa Studies in Womens Literature 2 1 9-20 J M Snyder (1984) ldquoKorinna Glorious Songs of Heroesrdquo Eranos 82 125-34 M L West (1996) ldquoThe Berlin Corinnardquo ZPE 113 22ndash23 M L West (1970) ldquoCorinnardquo CQ New Series 20 2 277-287

15

Atenea que posee por delante de cualquier otro oliacutempico la ciudad desde el principio

Para que la ciudad demuestre que colma de honor a los que se le merecen de entre los

hombres fue parecer de los magistrados y del pueblo de los coroneos alabar a Zotioacuten

hijo de Zotioacuten poeta efesio por sus esfuerzos y su comportamiento en general Que

reciba la honra de setenta dracmas de plata Εl tesorero [en ejercicio durante el

arcontado de X] que acuda a la autoridad pertinente y que rinda cuentas inmediatamente

ante los supervisores Y que tenga tanto eacutel como su descendencia la proxeniacutea y en

relacioacuten a todos los restantes honores [haya para eacutel] exactamente tantos cuantos [hay]

para el resto de hueacutespedes de honor y benefactores de la ciudad de los coroneos Que se

lo corone con una corona de flores Los polemarcos han de hacer inscribir este decreto

en el lugar maacutes visible

Comentario

1 ἔδοξε τῦς σουνέδρυς κὴ τῦ δάmicroυ τῶν Κορωνίων (l1) La foacutermula inicial se abandona

sin completiva una vez se inicia la causal ἐπιδεὶ [] Se recupera en δεδόχθη τῦς

σουνέδρυς [] ἐπηνεῖση Ζωτίωνα (l9-10) Ἔδοξε y δεδόχθη son como se observa

intercambiables35 Ἐπί τε τ]ῆ φιλοπονίη [κὴ] τῆ λυπῆ ἀναστροφῆ (l11) sintetizan de

forma abstracta las ideas expresadas por la oracioacuten de ἐπιδεὶ (l2-8) le conceden la

proxeniacutea por su labor y su buen comportamiento

2 τραγαϝωδιάων (l2-3) La segunda parte del compuesto contrae en aacutetico (ἀοιδή aacutet

ᾠδή) resultando el nom τραγῳδία Εn beocio tardiacuteo el compuesto τραγ-αοιδός (aacutet

τραγῳδός) se documenta como τραγαϝυδός Νuestra forma parece ser un hiacutebrido entre

ambas con u consonaacutentica etimoloacutegica conservada36 La conservacioacuten de la u

consonaacutentica depende en muchas ocasiones de la realizacioacuten o no de un glide cf

εὐεργέτης (l15) en lugar de εὐϝεργέτης documentado por ejemplo en tesalio

3 κὴ πρότερον microὲν [] (l3) sin partiacutecula expresa δέ el microέν de este periodo se

corresponde con κὴ κατὰ τὸν παριόντα κηρὸν (l5) cf nordm1 ὅτε καὶ πρότερον οἱ τεχνῖται

(l 46) [] ἐmicroφανίζειν δὲ αὐτοῖς ὅτι καὶ νῦν πρῶτοι [] (l59)

35 Otro ejemplo de la neutralizacioacuten del tema de perfecto con el de aoristo consumada en esta fecha se observa comparando πεποίηνται (IG VII 4138 col B l22) con la foacutermula equivalente [ ἐ]ποιήσαντο (IG VII 4139 l22) 36 Para su etimologiacutea cf Chantraine sv El teacutermino se relaciona con la raiacutez αὐδή Aεἴδω utilizado como tema de presente tendriacutea su origen en un aoristo reduplicado y con vocalismo cero con una disimilacioacuten de las del tipo de (ϝ)ειπεῖν tal que α-ϝε-ϝδ-

16

[5] SEG 3342 [AD 8 (1923) 182 1] Tisbe III aC

A los dioses Acuerdo de la ciudad de los tisbios con la ciudad de los corsios sobre la

estimacioacuten que hizo la ciudad de los corsios a la ciudad de los tisbios acerca del dinero

que debe la ciudad de los corsios a la ciudad de los tisbios De once mil quinientos

treinta y ocho y cinco oacutebolos tambieacuten lo que acordoacute [scil la ciudad] antildeadir por los

retrasos tres mil seiscientos cincuenta [dracmas] dos oacutebolos de manera que se acuerda

que la ciudad persuadida de los corsios devuelva este dinero a la ciudad de los tisbios a

lo largo de once antildeos lo que supone un resultado por cada antildeo de mil trescientos

ochenta y cinco oacutebolos Que la ciudad de los corsios deje la parte a la ciudad de los

tisbios anualmente seguacuten reclamoacute (la ciudad) cuando el tesorero de Tisbe presente las

cuentas en el mes demetrio estando presentes los polemarcos y los supervisores con la

asamblea Iniacuteciese el periodo de reintegro durante el antildeo que esteacute Empediondas como

arconte al frente de los beocios37

La ciudad de los tisbios ha de permitir que la ciudad de los corsios explote su territorio

si paga los pagos que estaacuten escritos en el acuerdo dentro del plazo que estaacute escrito y que

no lo impida por el intereacutes de demora38 Una vez que la ciudad de los corsios haya

suministrado el dinero que estaacute escrito en el contrato a la ciudad de los tisbios que

anule la ciudad de los tisbios el intereacutes de demora que [hay] para la ciudad de los

corsios Si no liquida el intereacutes de demora tenieacutendolo pagado la ciudad la cantidad

seguacuten lo escrito que precisamente sea nulo el intereacutes de demora y que la ciudad de los

tisbios devuelva a la ciudad de los corsios el doble de dinero

Comentario

1 ἐπίθωσε (l7) = ἔπεισε Se trata de un ejemplo de extensioacuten de la flexioacuten en -όω En

este caso no se documenta el hipoteacutetico presente πίθο-ω sobre el que se forma el

aoristo sigmaacutetico39

2 ὀβολῶν (l9) A la luz de la alternativa ὄδελος esta forma se puede explicar como

fruto de una asimilacioacuten progresiva que ademaacutes afecta al resultado de la labiovelar (vid

nordm2 n2 nordm3 n1 nordm81 n4)

37 Para las implicaciones de esta foacutermula de datacioacuten vid Introduccioacuten 38 Para κὰτ τὰν οὑπεραmicroερίαν cf nordm7 n 45 39 Maacutes ejemplos de esta extensioacuten aacutet ἠτίmicroωσα el τετίmicroόνται cf Buck (1955 126 sect 1613)

17

3 ἀρχέmicroεν δὲ τῶ χρόνω τὰς [] ἐπὶ Ἐmicroπεδιώνδαο ἄρ[χον]τος Βοιωτοῖς (l19-21)

Esta transaccioacuten implica un acuerdo entre dos ciudades de la Confederacioacuten al igual que

se establece en el preacutestamo de Nicareta (nordm7) En esta uacuteltima las distintas partes del

dossier utilizan datacioacuten local bien con el magistrado de Orcoacutemenos bien de Tespias

en funcioacuten del lugar de expedicioacuten Solo el acuerdo y el contrato nombran a Onaacutesimo el

arconte federal dado que al implicar a las dos ciudades es necesario fijar una fecha

comuacuten Esta inscripcioacuten supone un nuevo ejemplo de la utilidad de este sistema para

coordinar calendarios (Roesch l982 285)

[6] BCH 92 (1968) (Roesch 1982 205) Haliarto

Resumen

Una embajada de Acrefia acude a Haliarto para invitar a la ciudad a las Ptoia asiacute como

al sacrificio en honor a Atenea Itonia y Zeus Caraio Tras las foacutemulas pertinentes de

exhortacioacuten (12-14) y sancioacuten (l4-15) se enumeran las medidas para responder a la

invitacioacuten de Acrefia Este decreto supone la primera mencioacuten a los templos de Atenea

Itonia y Zeus Caraio en Haliarto A partir del estudio de la incisioacuten y las convenciones

graacuteficas se fecha en torno al 235-220 aC (para una tesis contraria vid infra n55)

Traduccioacuten

Durante el arcontado de Empediondas Ηermeo hijo de Epiacuteteles anuncioacute que teniacutea un

una propuesta del consejo para el pueblo Puesto que la ciudad de los acrefios habiendo

encomendado como embajadores (lit embajadas) a Demoacutefilo hijo de Alexio Deuxiacutelao

hijo de Talo Apolonio hijo de X invita a la ciudad de los haliartos a cumplir juntos con

el sacrificio en el templo de Atenea Itonia y Zeus Caraio estima enviar de parte de la

ciudad un escuadroacuten de jinetes para el certamen estatal en el certamen de las Ptoia de

manera que dispuesto lo relativo a los dioses de manera piadosa tambieacuten para el resto

del tiempo siga actuando conforme a sus principios Parecioacute al pueblo llevar a cabo los

sacrificios que habiacutea en tiempos de Damocles como arconte asiacute como entregar un buey

que estuviera disponible para los inspectores Que concedan tambieacuten el gasto los

tesoreros ciento cincuenta dracmas exactamente como tambieacuten para las Museia40 Que

40 δραχmicroάων ἑκατὸν [] τα καθάπερ [] ἐν τὰ Μωσεῖα (l19-20) ldquoPuisque les Haliartiens se reacutefegraverent au preacuteceacutedent des Mouseia en proposant un creacutedit de cent drachmes pour le sacrifice aux Dieux de lItocircnion il faut admettre que leur deacutecret est posteacuterieur mais de peu agrave la reacuteorganisation des Mouseia de Thespies et agrave son approbation par les citeacutes beacuteotiennesrdquo (M Feyel CEB 97 1 9)

18

el arconte de la ciudad y los thesmophiacutelakes asistan y enviacuteen una procesioacuten conjunta

Que se les conceda al arconte a los polemarcos y a los thesmophiacutelakes todo lo que se

ase y el cuarto trasero Que la provisioacuten sea para este gasto del impuesto decretado (cf

nordm7 n6)

Comentario

1 Ἄρχοντος Ἐmicroπεδιώνδαο Ἑρmicroάϊος (l1) El encabezamiento registra el nombre del

arconte de Haliarto el autor de la proposicioacuten y la foacutermula probuleumaacutetica habitual en

Beocia Basaacutendose en la foacutermula epoacutenima de datacioacuten Roesch41 piensa que el decreto

es local y descarta el origen federal del decreto pese a la mencioacuten de los

thesmophilakes42 (l24)

2 πρισγεῖας (πρεσβεία) (l4-5) = πρεσβεῖς Es la habitual en el dialecto (cf nordm3 n1)

3 παρακαλῖ microὲν [] ὅπως (l 7) cf Anexo A 12 n1

4 τὰς τε θυσίας συντελέmicroεν (l15) Se trata de una foacutermula frecuente en este tipo de

inscripciones El valor del preverbio συν indica que un colectivo de personas participa

en conjunto en un sacrificio43 Aplicado a nuestra inscripcioacuten se justifica por los tres

theoroiacute de Acrefia y porque eacutestos invitan a la ciudad de Haliarto a participar en un

sacrificio que los acrefios y haliartos ofrecen conjuntamente a dos divinidades

relevantes de la ciudad

5 ἀποδόσθη βοῦν [] π[ὸτ] τὼς κατόπτας (l17-18) los katoacuteptai constituyen una

magistratura beocia presente en ocho ciudades44 En Haliarto se documentan en esta

inscripcioacuten por primera vez Son controladores de cuentas Supervisan las operaciones

financieras de otros magistrados ya sean civiles (polemarcos tesoreros agonotheacutetes

etc) o religiosos (jerarcas tesoreros de las arcas de los recintos sagrados etc) Las

inscripciones ilustran con precisioacuten dos tipos de actividades Por un lado rendicioacuten de

41 ldquoSi Empediocircndas eacutetait un archonte feacutedeacuteral la formule serait ἄρχοντος ἐν κοινοῖ Βοιωτῶν [] ou une formule similaire le rogator porterait son ethnique et la formule de sanction mentionnerait le κοινὸν Βοιωτῶνrdquo (Roesch 1982 207) 42 Vatin descarta tambieacuten el origen federal del decreto pero contempla la posibilidad de una ciudad beocia indeterminada como la que expide el decreto (Vatin 1968 618) 43 Esta foacutermula adopta distintos referentes documentados en inscripciones ldquoIl peut srsquoagir de personnes drsquoune mecircme cateacutegorie theacuteores hieromneacutemons agissant ensemble en vertu drsquoune fonction colleacutegiale [] Συντελεῖν srsquoemploie aussi lorsqursquoune ou plusieurs personnes offrent un sacrifice avec drsquoautres cateacutegories de gens drsquoune mecircme citeacuterdquo (Roesch 1982209) 44 Cf IG VII 3073 acerca de la construccioacuten de un templo en Lebadea donde se alude a una ley de tipo federal que regulariacutea su actividad

19

cuentas ante los inspectores (πὸτ τὼς κατόπτας) por otro operaciones financieras

efectuadas en su presencia (πεδὰ τῶν πατοπτάων) (Roesch 1982 245)

[7] IG VII 3172 Orcoacutemenos 222-200 aC

Resumen y estructura (vid Roesch 1982 388ss) Orcoacutemenos tiene una deuda con

Nicareta ciudadana de Tespias La ciudad es incapaz de saldar su deuda incrementada a

causa de los intereses generados por retrasos en el pago45 Nicareta reclama por las

diversas viacuteas que la legislacioacuten permite La cantidad prestada asciende a 26415 dracmas

aunque finalmente acuerdan fijar un pago de 18833 Inicialmente parece tratarse de un

asunto local seguacuten aparece fechado mediante los magistrados epoacutenimos de Orcoacutemenos

y Tespias Las partes son por un lado Nicareta (acompantildeada de su marido) por otro

cuatro magistrados tres polemarcos y el tesorero junto con diez garantes

La inscripcioacuten se estructura en torno a un cuerpo central formado por dos partes el

acuerdo (ὁmicroόλογα) y el contrato ejecutorio (σούγγραφος) Los protestos de Nicareta

contra Orcoacutemenos se anulan en Tespias Se antildeade un decreto de Orcoacutemenos que

menciona solo a los magistrados locales otorgando descargo a los polemarcos y

ordenando inscribir el dossier El acuerdo (VII) estaacute en dialecto beocio y se fecha

mediante el magistrado epoacutenimo federal Estipula el establecimiento de un contrato

ejecutorio cuyo texto en la inscripcioacuten precede al del acuerdo El contrato (VI) es el

uacutenico texto en koineacute de la inscripcioacuten y no estaacute fechado El plazo se determina en

funcioacuten de un acontecimiento de la Confederacioacuten las Pambeocias y no en funcioacuten de

los arcontados locales de Tespias u Orcoacutemenos

Traduccioacuten

(I) Los polemarcos en el arcontado de Poliacutecrates Filomelo hijo de Filoacuten Cefisodoro

hijo de Dionisio Atenodoro hijo Hipoacuten hicieron escribir exactamente la manera en que

efectuaron la devolucioacuten de los preacutestamos de Nicareta conforme al decreto del pueblo

(II) Decreto

A diacutea vigeacutesimo sexto del mes alalcomenio Propuso el decreto Filomelo hijo de Filoacuten

Cefisodoro hijo de Dionisio declaroacute que teniacutea una propuesta del consejo para el pueblo

45 Para ὑπεραmicroερία se ha optado por traducir ldquopago atrasadordquo La traduccioacuten es imprecisa ya que ὑπεραmicroερία refiere tanto al pago atrasado como castigo por dicho retraso en forma de intereses de demora

20

Dado que el pueblo habiacutea decretado que el tesorero en ejercicio durante la tercera parte

del cuatrimestre devolviera a Nicareta hija de Teoacuten de los pagos atrasados que habiacutea

contra la ciudad de lo que la ciudad logroacute convencerla dieciocho mil ochocientas

treinta y tres dracmas de plata que los dos polemarcos retiraran el contrato [que dieron]

por este dinero a cuenta propia y el tesorero y diez de los que seleccionoacute Nicareta y

que los intereses de demora quedaran saldados los que habiacutea contra la ciudad durante el

arcontado de Jenoacutecrito en Tespias Teniendo estos asuntos administrados los

polemarcos y devolviendo el tesorero el dinero conforme al acuerdo depositado junto a

Teoacutefesto hijo de Teodoro en Tespias fue parecer del pueblo que los polemarcos para

que el decreto sea soberano hicieran inscribir en una estela de piedra este decreto (II)

el de la devolucioacuten (III) y conforme a ello tambieacuten los pagos atrasados de Nicareta

contra la ciudad (IV) el nombre del secretario que los salde (V) el contrato que se

dispuso con Ifiacuteades (VI) la copia del acuerdo que se depositoacute junto a Teoacutefesto (VII) la

liquidacioacuten del dinero que consignaron para ella46 por mediacioacuten de los bancos (VIII)

Que se rindan cuentas del gasto ante supervisores y que sean los recursos de parte del

Estado

(III) Propuesta de decreto sobre la devolucioacuten47

Cuarto diacutea de luna nueva del mes demetrio Cefisodoro hijo de Dionisio habiacutea propuesto

el decreto Atenadoro hijo de Hipoacuten declaroacute que teniacutea una propuesta del consejo para el

pueblo Puesto que habieacutendose presentado Nicareta hija de Teoacuten tespia y exigido a la

ciudad el preacutestamo de acuerdo con los documentos de reconocimiento de atraso contra

la ciudad los polemarcos y el tesorero se vieron obligados previo acuerdo con el

pueblo a otorgar un contrato contra sus propios bienes respecto a los pagos atrasados

hasta que se trajeran los recursos para este menester y estuviese a disposicioacuten el dinero

convenido fue parecer del pueblo que el tesorero en ejercicio durante la tercera parte

del cuatrimestre devolviera a Nicareta junto con los polemarcos dieciocho mil

ochocientas treinta y tres dracmas de plata durante el arcontado Poliacutecrates en Tespias en

el mes demetrio y que los polemarcos liquidasen todas reclamaciones que teniacutea

Nicareta contra la ciudad cuando Jenoacutecrito era arconte en Tespias y que retiraran el

46 Tambieacuten es posible entender αὐτῆ alliacute 47 Por comodidad he antildeadido tiacutetulos a cada una de las secciones extraiacutedos del recuento de la seccioacuten II l130-141 Para esta divisioacuten y la estructura de la inscripcioacuten cf Buck (1955 235)

21

contrato que (ella) teniacutea contra los polemarcos y el tesorero Que provengan los recursos

para ello de todos los ingresos de la ciudad

(IV) Pagos atrasados de Nicareta contra la ciudad

(Siendo arconte) Jenoacutecrito (mes) alalcomenio (Contrato entre)48 Nicareta hija de Teoacuten

la ciudad de los orcomenios y el garante Teoacuten hijo de Siacutenomo Posesiones a devolver

10085 dracmas 2 oacutebolos inspector del acuerdo Aristoacutenico hijo de Praxiacuteteles (Siendo

arconte) Leucisco (mes) tuyo Contrato (Contrato entre) Nicareta hija de Teoacuten la

ciudad de los orcomenios y el garante Teoacuten hijo de Siacutenomo Posesiones a devolver

2500 (dracmas) inspector del acuerdo iacutedem (Siendo arconte) Leucisco (mes)

homoloyo Contrato (Contrato entre) Nicareta hija de Teoacuten la ciudad de los

orcomenios y el garante Teoacuten hijo de Siacutenomo Posesiones a devolver 4000 (dracmas)

inspector iacutedem fecha iacutedem (Contrato entre) Nicareta hija de Teoacuten la ciudad de los

orcomenios y el garante Teoacuten hijo de Siacutenomo Posesiones a devolver 1000 (dracmas)

inspector iacutedem (Siendo arconte) Leucisco (mes) teluteo Contrato

(V) Secretario responsable de la liquidacioacuten

Que se liquiden pagos atrasados de Nicareta en Tespias contra la ciudad Secretario de

los tethmophiacutelakes Sa[oacuten

(VI) Contrato depositado junto a (la banca de) Ifiacuteades

Nicareta hija de Teoacuten tespia estando presente su marido Dexipo hijo de Eunoacutemido

concedioacute a Cefisodoro hijo de Dionisio Filomelo hijo de Filoacuten Atenodoro hijo de

Hipoacuten Poliacutecrito hijo de Taacuterope (como garantes respecto a la devolucioacuten del preacutestamo

Mnesoacuten hijo de Mecges Telesias hijo de Mecges Lasipo hijo de Jenoacutetimo Evaris hijo

de Eucoro etc orcomenios) un preacutestamo de ocho mil ochocientas treinta y tres dracmas

de plata sin intereacutes de los tespios para las fiestas de la Confederacioacuten que tuvieron lugar

en el arcontado de Onaacutesimo Los receptores del preacutestamo o los garantes deben devolver

el preacutestamo a Nicareta en las fiestas de la Confederacioacuten tres diacuteas antes del sacrificio Si

no lo devuelven que sean objeto de reclamacioacuten conforme a la ley ldquoQue la reclamacioacuten

sea tanto de los propios endeudados como de sus garantes bien de uno solo de la

mayoriacutea o de todos y de lo que tienen actualmente que se realice de la manera que se

48 Literalmente ldquoNicareta hija de Teoacuten de la ciudad de los orcomenios y del garante La secuencia es muy eliacuteptica de ahiacute la necesidad de suplir algunos teacuterminos para facilitar la comprensioacuten

22

quiera49rdquo Sea soberano el documento incluso si alguien lleva cargos contra Nicareta

Testigos tespios Aristogitoacuten hijo de Armoacutexeno etc El contrato junto a Ifiacuteades hijo de

Timocles

(VII) Copia del acuerdo depositado junto a (la banca de) Teoacutefesto

En tiempos de Onaacutesimo como arconte al frente de los beocios mes panamo acuerdo

con Nicareta hija de Teoacuten tespia acompantildeando a Nicareta su marido Dexipo hijo de

Eunoacutemido tespio y con la ciudad de los orcomenios Se presentaron de parte de la

ciudad los polemarcos Cefisodoro hijo de Dioniso Filomelo hijo de Filoacuten Atenadoro

hijo de Hipoacuten Que la ciudad de los orcomenios devuelva a Nicareta hija de Teoacuten de lo

que lograron persuadirla por los pagos atrasados [contraiacutedos] durante el arcontado de

Jenoacutecrito en Tespias dieciocho mil ochocientas treinta y tres dracmas de plata

finalizando su arcontado Onaacutesimo en el mes alalcomeno Que los polemarcos de los

orcomenios y los garantes escriban el contrato del dinero como le parezca bien a

Nicareta Que se deposite una garantiacutea (en la banca de) Ifiacuteades hijo de Timocles tespio

Una vez que Nicareta reciba el dinero de parte de la ciudad que liquide Nicareta todos

los pagos atrasados que tiene contra la ciudad desde el arcontado de Jenoacutecrito en

Tespias Que Ifiacuteades devuelva el contrato a los polemarcos al tesorero y a los garantes

En el caso de que la ciudad no devuelva a Nicareta el dinero (dieciocho mil ochocientas

treinta y tres) en el plazo que estaacute escrito debe devolver tanto en relacioacuten al contrato

como a los pagos atrasados con la ciudad todo el dinero que estaacute escrito en el acuerdo

Si Nicareta en el tiempo que estaacute escrito no acepta cobrar el dinero que devuelva

Ifiacuteades el contrato a los polemarcos al tesorero y a los garantes que Nicareta pague a la

ciudad de los orcomenios a los polemarcos al tesorero y a los garantes cincuenta mil

dracmas de plata y que los pagos atrasados queden en ese momento anulados

Inspectores tespios Aristogitoacuten hijo de Armoacutexeno Ituacutedico hijo de Ataneo etc El

acuerdo se hizo con Teoacutefesto hijo de Teodoro en Tespias

(VIII) Liquidacioacuten del dinero

49 Seguacuten Roesch estamos ante la cita literal de un artiacuteculo de una ley federal La uacuteltima oracioacuten πραττούσηι ὃν ἂν τρόπον βούληται puede considerarse como parte de la cita literal como refleja mi traduccioacuten o como parte del resto del contrato y traducir en consecuencia que se realice de la manera que (Nicareta) quiera

23

Liquidacioacuten a Nicareta por mediacioacuten de los bancos de Pistocles en Tespias Durante el

arcontado de Epitelio en Tespias mes intercalar de alalcomeno diacutea diecinueve En los

bancos de Pistocleo Nicareta registra con el tesorero orcoacutemeno Poliacutecrito hijo de Taacuterope

lo convenido sobre los pagos atrasados [contraiacutedos] por la ciudad durante el arcontado

de Jenoacutecrito en presencia del polemarco orcomenio Atenodoro hijo de Hipoacuten

dieciocho mil ochocientas treinta y tres dracmas

Comentario

1 ὃ ἐπίθωσε αὐτὰν ἁ πόλις [] (II 115-6) ldquoThe sum of 18333 drachmas is more than

the total of the notes recorded in IV (17585 dr 2 obols) but probably less than they

amounted to with the normal penalties for delayed payment For the phrase ὃ ἐπίθωσε

[] implies some concession on her partrdquo (Buck 1955 235)

El preacutestamo sin intereacutes se especifica en ἀργυ|ρίου δραχmicroὰς microυρίας ὀκτα|κισχειλίας

ὀκτακοσίας τρι|20άκοντα τρεῖς ἄτοκον ἐχ Θες|πιῶν (VI 17ss) Las cantidades prestadas

ascenderiacutean a un total de 26415 dracmas de los que soacutelo van a pagar 18830 Para

ἐπίθωσε vid nordm5 n1

2 ἐπί κα [] γένειτη (II l130) La conjuncioacuten tiene dos valores posibles O bien es

temporal cuando el decreto entre en vigor cuando tenga validez que lo inscriban O

bien es final La distincioacuten entre causa eficiente causa y causa final finalidad se

diluye en griego de ahiacute que pueda concebirse un valor final para un elemento que en

principio expresa causa Para otro anaacutelisis vid Clafin (1905 76)

3 τρεπέδδας (II 139) = τράπεζα Εtimoloacutegicamente es un compuesto sobre la base de

ποῦς en grado [e] (cf ἑκατόmicroπεδος) en contacto con el sufijo -ih₂ que genera la

palatalizacioacuten La siacutelaba τρα- que precede se explica como procedente del numeral

(kᶹe)tr - (cf mic to-pe-za) con peacuterdida difiacutecilmente explicable del primer elemento

(Chantraine sv) Sobre esta base el beocio acuntildea τρίπεζα (vid Hsch τρίπεζαν τὴν

τράπεζαν Βοιωτοί) por falsa etimologiacutea o contaminacioacuten con τρίπους La forma

τρεπέδδας de nuestra inscripcioacuten se explica por abertura de ι tras ρ seguacuten Thumb

(1959sect234-238) La grafiacutea ndashδδ- por ndashζ- para expresar la palatalizacioacuten del grupo es la

que corresponde al dialecto

4 ἀπολογίτταστη ποτὶ κατόπταltςgt (II 140) vid supra nordm6 n5

24

5 νιουmicroεινίη (III 141) Al igual que en eg ∆ιυδότω estamos ante un cierre de οgtu tras

ι Dado que la inscripcioacuten es tardiacutea se representa con ου (Buck 1955 sect42 5a)

6 ἐ[ν τ]άν κα ἐνενιχθεῖ ἁ ἀνφορὰ ἐν οὗτο (III 150-51) Roesch (1982 299) ofrece una

lectura alternativa ἕτταν κα ἐνενιχθεῖ ἁ ἐνφορὰ ἐν οὗτο que pone en relacioacuten con πόρον

[δrsquo εἶ]|microεν ἐν οὗτο ἀπὸ τῶν τᾶς πόλιος ποθοδωmicroάτων πάντ[ων] (l160-161) Si

aceptamos esta lectura estariacuteamos ante uno de los tres documentos que atestigua el

teacutermino eisphoraacute supuestamente impuestos de la federacioacuten Ante la imposibilidad de

asumir los gastos el tesorero requeririacutea una contribucioacuten excepcional (cf nordm6 l 25-27

πόρον δrsquoεἶmicroεν ἐν οὗτο τὸ ἅλωmicroα ἀπὸ τᾶς ἔmicroφορᾶς τᾶς ἐψαφισmicroένας con motivo del gasto

excepcional por la participacioacuten de Haliarto en las Ptoia) (1982204-5) El autor

reconoce la dificultad de distinguir entre teacutelos y eisphoraacute

7 Ἐρχοmicroενίων (IV 163) Es la forma antigua de la palabra la uacutenica que aparece en las

inscripciones aacuteticas antiguas Orcoacutemenos es tardiacuteo sIII pero es la uacutenica forma que se

documenta en eacutepoca imperial Puede explicarse como un caso de asimilacioacuten

8 Μνάσων Μέκγαο Τελεσίας Μέκγαο ltἘgtλασίππωι Ξενοτίmicroου [] (VI 9-16) En

esta enumeracioacuten se observa un quiebro los dos primeros nombres estaacuten en nominativo

en lugar del dativo esperado al tercer nombre se recupera la secuencia de dativos

(Buck 1955 236)

9 πραχθήσονται κατὰ τὸν νόmicroον (VI 28-9) Dado el contexto juriacutedico resulta

improbable considerar la expresioacuten como una claacuteusula estiliacutestica del tipo ldquoseguacuten la

costumbrerdquo La expresioacuten τograveν νoacutemicroον con artiacuteculo ha de tener por tanto un referente

concreto Considerando foacutermulas como la tanagresa κατὰ τὸν νόmicroον τὸν κυνὸν

Βοιωτῶν o la de Τespia νoacutemicroος ἐστὶ ἐν τοῖ κοινοῖ Βοιωτῶν puede pensarse que se estaacute

aplicando una legislacioacuten federal (Roesch 1982 391)

10 ποταποπισάτω (VII 85) προσ-απο-τινω (ie aacutet προσαποτίσαντων) con

tratamiento labial de labiovelar (cf ποινή)

11 microεινὸς Ἀλαλκοmicroενίω δευτέρω ἁmicroέρη ἐνακηδεκάτη (VIII 94-5) La ciudad no salda

la deuda en el plazo establecido Pambeocio mes de la celebracioacuten de las pambeocias

es el deacutecimo mes del antildeo beocio El reintegro tiene lugar en el 19 de alalcomenio II

mes intercalar es decir el mes decimotercero del antildeo tres meses despueacutes del plazo

(Roesch 1982 390)

25

III CORINA

[81] PBerol 284 BTK v2 (PMG 654)50

ldquoLos Curetes ocultaron en un antro divino al retontildeo de la diosa a escondidas de Crono

de mente retorcida Entonces lo roboacute la afortunada Rea y obtuvo un gran honor de parte

de los inmortalesrdquo Esto cantoacute51 Acto seguido las Musas requirieron que los dioses

bienaventurados arrojaran el voto secreto en una urna que brillaba como el oro Todos a

una se levantaron Citeroacuten obtuvo la mayoriacutea

En seguida aparecioacute Hermes con el anuncio de que habiacutea obtenido la deseable victoria

los dioses coronaron sus sienes con guirnaldas Su intelecto se alegroacute

Pero Helicoacuten poseiacutedo por la amargura subioacute a una piedra lisa ndashel monte le dio paso- y

con alaridos se fundioacute desde arriba con un sinfiacuten piedras []

A tres de tus hijas posee Zeus padre y soberano de todos a tres desposa Posidoacuten sentildeor

de los mares los lechos de dos domina Febo a una Hermes el buen hijo de Maya Pues

tal es el poder de persuasioacuten de Eros y Cipris como para ir a tu casa y arrebatar a

escondidas a las nueve muchachas Ellas engendraraacuten en su diacutea una estirpe de heacuteroes

semidivinos y seraacuten de abundante descendencia Desde el triacutepode adivinatorio este don

[hellip] sobresaliendo de entre cincuenta poderosos hermanos de sangre profeta por haber

alcanzado una verdad sin mezcla de los venerables lugares impenetrables Primero el

Letoida hablando desde su triacutepode permitioacute a Evoacutenimo pronunciar oraacuteculos Pero

Hirieo hijo de Posidoacuten lo abatioacute y obtuvo el privilegio en segundo lugar Despueacutes

Orioacuten mi padre recuperoacute su tierra y ahora surca el cielo Y por eso afirmo [hellip] y la

certeza oracular Semejante a los inmortales en intelecto [hellip] de divinidades siendo

suegro

Asiacute habloacute el venerable adivino Asopo con entusiasmo le tomoacute la mano derecha

derramando llanto de los ojos Y de esta manera contestoacute su voz [hellip] Tanto dijo Parnes

le replicoacute [hellip] y Citeroacuten [hellip] y Citeroacuten [hellip] Platea [hellip] el ilustre [hellip] a ellos [hellip] Parnes

[hellip] Parnes [hellip]

50 A partir del papiro de Berliacuten se puede afirmar que la baritonesis dentro del grupo eolio parece restringirse al lesbio ya que el papiro de Corina sigue la acentuacioacuten doria 51 La ndashν efelciacutestica no es esperable para el dialecto Sin embargo aparece en maacutes de una ocasioacuten en la lengua de Corina como ilustra ἔmicroελψεν (vid infra)

26

Comentario

1 πλίονας δ εἷλε Κιθηρών (coli23) evoca un contexto poliacutetico-judicial52 Las

inscripciones no permiten esclarecer la naturaleza del proceso de seleccioacuten para este

tipo de agones Por tanto no se puede determinar hasta queacute punto el agon de Corina estaacute

basado en la praacutectica real La razoacuten del cambio de verbo puede fundamentarse en el

entramado de simetriacuteas que Corina elabora en este poema Podriacutea catalogarse como

rasgo de estilo porque esta peculiaridad no constituye un ejemplo aislado53

2 χρουσοφαῖς (coli21) El papiro tiene la forma χρουσοφαινας pero el texto se edita

con χρουσοφαῖς El meacutetodo abordado para llegar a esta conclusioacuten es cuanto menos

discutible En primer lugar se ha hecho una expuncioacuten de una siacutelaba entera -να- para

obtener χρουσοφαῖς con ι explicaacutendolo como un acusativo plural de χρυσοφαής (aacutet

χρουσοφαεῖς) Perο de la evolucioacuten foneacutetica de esta flexioacuten en beocio resultariacutea maacutes

bien χρουσοφαῖας ltχρουσοφαε(σ)ας (cf πολουσπερίες coliii24) Quizaacute atente menos

contra el dialecto y contra el papiro suponer una mera transposicioacuten de la iota y pensar

en χρουσοφανιας de χρυσοφανής con un cierre de ε ante vocal tras la peacuterdida de sigma

intervocaacutelica (Page 1953 55)

3 ἴσχεν (coliii36) A falta de documentar el estadio previo ἐ-ισχεν quizaacute quepa pensar

en la existencia de una forma independiente a partir de la variante ἴσχω (cf nordm2 n2)

4 ὀκτάλλων (coliii50) Es difiacutecil definir el comportamiento del dialecto en cuanto al

tratamiento de las labiovelares Por un lado se encuentran resultados en dental y no en

labial como se da en tesalio Θέτταλος la forma πεντέκοντα (coliii28) con πεντε- y no

πεmicroπε- no debe interpretarse como externa al dialecto porque πέντε(-) es la forma 52 Expresioacuten extraiacuteda un tecnicismo propio de los agones judiciales aludiendo a la pleonexiacutea cf Isoc 12 5-10 καίπερ εἰδὼς δικαίως αὐτοὺς ἐπαινουmicroένους οὐδ αὖ τοὺς ἁπλῶς δοκοῦντας εἰρῆσθαι καὶ microηδεmicroιᾶς κοmicroψότητος microετέχοντας οὓς οἱ δεινοὶ περὶ τοὺς ἀγῶνας παραινοῦσι τοῖς νεωτέροις microελετᾶν εἴπερ βούλονται πλέον ἔχειν τῶν ἀντιδίκων [hellip] 53 La recurrencia leacutexica estaacute lejos de ser calificada como un rasgo de pobreza o simplicidad El entramado de diversas unidades narrativas se logra precisamente mediante la iteracioacuten de teacuterminos en narraciones enmarcadas a su vez en otras narraciones Ejemplos ἔκρου]ψαν [] λαθρά[δα] ν ἀ (coli13-4) describe el robo en el plano del canto y maacutes adelante κρ]ουφίαν (coli21) en el plano del certamen de nuevo ἔς|ς] ἕλε (coli18) referido a τιmicroάν y εἷλε (coli23) referido a los votos en lugar del esperable ἔχε (cf supra n52) en uno y otro plano respectivamente De hecho cuando no se busca marcar este juego de ecos Corina opta por ἔχειν τιmicroὰ[ν] δεύτερος ἴσχεν (coliii36) Una tercera reminiscencia la advierte Snyder (1984 128) con respecto a los guijarros de la artimantildea de Rea los de la votacioacuten y finalmente los de la materializacioacuten de la ulterior metamorfosis del monte Helicoacuten (σου]micro microου[ρι]άδεσσι λάυς coli34) La reiteracioacuten no es solo leacutexica sino de formato y personajes En el fragmento que trata sobre las Αsoacutepidas el profeta envuelve su genealogiacutea en la profeciacutea genealoacutegica que estaacute revelando El pivote es Posidoacuten como suegro de Asopo por un lado y por otro lado como ancestro del profeta que es hijo de Orioacuten a su vez descendiente de Posidoacuten en la variante miacutetica que sigue Corina

27

habitual de nuevo a diferencia del lesbio y el tesalio Por otro lado el dialecto

generaliza resoluciones mediante la primera viacutea de simplificacioacuten a saber la reduccioacuten

en gutural πρισγεῖες o en este caso ὄκταλλος (vid Hsch) = ὀφθαλmicroός Otras formas

resuelven kᶹ presuntamente por geminacioacuten un ejemplo en Corina ἀππασάmicroενος (=

ἀνακτησάmicroενος coliii3954) Asiacute junto con la forma ἔππασιν (con asimilacioacuten parcial

tambieacuten documentada ἔmicroπασις) debe suponerse una geminada inicial ἒmicro-ππασις cf

Γυνό-ππαστος Θιο-ππαστος ππαmicroατα (Bechtel 1963 sect 38)

El beocio del PBerol284 BKT v2 no es consistente La base linguumliacutestica del texto es

homeacuterica a juzgar los sorprendentes paralelos literales con la Teogoniacutea55 Ejemplos

- Homerismos Page indica algunos rasgos ajenos al beocio y propios de la convencioacuten

literaria que parte de la lengua homeacuterica uso del pronombre demostrativo ὅδε (eg τάδε

coli18 τόδε coliii27) Ποτιδάωνος en lugar del esperable ndashονος (coliii37) (Page

1953 55) formas como γᾶς (coliii35) y γῆα[ν (coliii39) cuando se esperariacutea γᾶ inf

ἐνεπεῖν (coliii34) frente a φέρεmicroεν (coli20) (iacuted 57) Ἔρmicroᾶς (coli24 iii18) en lugar

del esperable Ἐρmicroα(ϝ)ος posiblemente κώρας (coliii21) κώρη (coli49) con peacuterdida

de la u y alargamiento compensatorio (cf Κόριννα acuntildeado a partir de esta raiacutez) (iacuted

49) Thumb (1959 sect230) antildeade κλέψε πιθέταν νίκασε (aumento potestativo) ἔmicroελψεmicro

στεφάνυσιν χαλεπῆσιν (dativos en ndashoισι-αισι con -ν efelciacutestica) ἀγκουλοmicroείταο γεγάθι

γῆαν ie γαῖαν (leacutexico eacutepico) A las formas indicadas por estos autores se suman

nombres propios que no han sido transcritos Ῥεία en lugar de Ῥία (coli16) pero cf

πλίονας (coli23) El esperable Ὠα[ρί]ων (coliii38) junto a Ὠρίωνα (POxy 2370

v14)

- Dativo plural de la declinacioacuten temaacutetica y de la declinacioacuten en -a larga Εn Corina se

encuentran las dos posibilidades bien ndashοις -αις (beoc ndashυς -ης) bien -οισι -αισι (beoc

-υσι -ησι) El beocio de todos los tiempos solo emplea la primera forma56

54 Por cierto que considerando este resultado la geminacioacuten de ἵππος (cf mic i-qo) hallariacutea una explicacioacuten foneacutetica sin necesidad de recurrir a explicar la geminacioacuten como una forma expresiva 55 Del episodio de Teogoniacutea que comienza a partir del verso 453 extraigo los siguientes (473ss) παίδων ltθgt οὓς κατέπινε microέγας Κρόνος ἀγκυλοmicroήτης [] κρύψεν δέ ἑ χερσὶ λαβοῦσα |ἄντρῳ ἐν ἠλιβάτῳ| ζαθέης ὑπὸ κεύθεσι γαίης [] οὐδ ἐνόησε microετὰ φρεσίν ὥς οἱ ὀπίσσω ἀντὶ λίθου ἑὸς υἱὸς ἀνίκητος καὶ ἀκηδὴς | (490ss) λείπεθ ὅ microιν τάχ ἔmicroελλε βίῃ καὶ χερσὶ δαmicroάσσας | τιmicroῆς ἐξελάαν ὁ δ ἐν ἀθανάτοισιν ἀνάξειν Las variaciones de Corina son principalmente dos la presencia de los Curetes y la relevancia de Rea que se gana la honra de los dioses y aparece como centro del canto en el presente agoacuten (Zeus ni siquiera es nombrado) 56 La distribucioacuten de estas variantes de dativo en Corina no es aleatoria sino que responde a una convencioacuten que encontramos en Arquiacuteloco y Anacreonte ndashοις -αις aparecen solo a final de verso y

28

- Otros ejemplos πῆς (= πάις ltπαϝις) (coliii18 37)57 cf nordm2 n5 microετ ᾰ[ (colii32) por

πεδά58

[82] P Oxy 2370 (PMG 655)

Terpsiacutecora [acude] a miacute para que entone bellas weroias para las tanagresas de niacuteveos

peplos La ciudad estaacute muy complacida con mis clamores agudos de golondrina pues

grand[hellip] y cantando en falso [hellip] anchurosa tierra59 Adornaacutendolos [ensentildeo] los

oraacuteculos de nuestros padres a las muchachas Muchas veces yo misma al Ceacutefiso

fundador adorneacute con mis palabras y muchas al gran Orioacuten y a sus cincuenta vigorosos

hijos que unieacutendose a las ninfas [] Libia y [hellip]

Comentario60

1 ϝεροῖ (l2) No sabemos queacute canta Corina exactamente Hasta el descubrimiento del

papiro la tradicioacuten manuscrita nos transmitiacutea γέροια61 A partir del testimonio de

Antonio Liberal62 puede conjeturarse que Corina tendriacutea varios libros de ϝέροια

2 λιγυροκωτίλος (l5) Hay dos maneras de interpretar haacutepax La maacutes simple puede

glosarse como λιγυρός και κωτίλος Tambieacuten puede entenderse como compuesto de

reacutegimen verbal ie λιγυρὰ κοτίλλων teniendo el adjetivo κωτίλος un valor verbal63 El

segundo teacutermino del haacutepax es interesante desde el punto de vista dialectal Kωτιλάς en

beocio es el nombre para la golondrina y aparece en inscripciones como nombre

propio64 A la luz de estos datos su valor ha de ser maacutes definido que el de un simple

concertando con otro dativo en -σι La uacutenica excepcioacuten se encuentra en P Oxy 2371 v4 Para maacutes detalle precisioacuten y ejemplos vid Page (1953 50) 57 ldquoThe vernacular did not contract πάις in any periodrdquo (Page 1953 49) 58 La misma anomaliacutea podriacutea reaparecer en POxy 2373 (PMG 693) fr 2 Esta es una de las numerosas irregularidades compartidas que permiten entre otros argumentos fundamentar la incorporacioacuten al corpus coriniano del conjunto de papiros que por ahora se editan como Boeotica Incerti Auctoris 59 O bien ldquotierra de amplios corosrdquo Dado que la composicioacuten parece ser coral y corresponder concretamente a un partenio es probable que la ambiguumledad sea intencionada 60 Las lagunas textuales pueden reconstruirse a partir del testimonio de Hefestioacuten [Heph 16 3 (p 56 C)] 61 Se creoacute incluso una entrada ad hoc en el diccionario con el teacutermino definido como historias antiguas La aparicioacuten del papiro obliga a corregir la tradicioacuten manuscrita pero no por ello el teacutermino deja de ser menos criacuteptico 62 Ant Lib 25 (PMG 656) Ἱστορεῖ Νίκανδρος Ἑτεροιουmicroένων δ καὶ Κόριννα Γεροίων αʹ 63 West (1970 285) antildeade que la meacutelica arcaica documenta la forma simple κωτίλος en un Himno a Pan del siglo V aC (Melici 9364) y en Estesiacutecoro y que los compuestos de adjetivos con formante -ρο- son de documentacioacuten tardiacutea Entiende que en eacutepoca arcaica se esperariacutea maacutes bien λιγυκωτίλος y emplea este haacutepax como argumento en pro de una datacioacuten tardiacutea para Corina 64 eg IG VII 3352 Ἀρχείνω ἀρχῶ microεινὸς Θουΐω |(2) πεντεκηδεκάτη ∆ιουκλεῖς κὴ Κω|τίλα ἀντίθεντι τὰν ϝιδίαν θρε|πτάν ἧ ὄνιουmicroα Ζωπουρίνα ἱαρὰν |(5)τεῖ Σεράπει παραmicroείνασαν αὐτε|ῖς ἇς κα ζῶνθι ἀνενκλείτως τὰν |ἀνάθεσιν ποιούmicroενει διὰ τῶ ςυνεδρίω κατὰ τὸν νόmicroον

29

piar o canto melindroso o de valor despectivo como el que tiene el derivado verbal

κωτιλίζω en Caliacutemaco (Iamb 1 277) por citar algunas acepciones que se recogen del

teacutermino

3 ψευδ[]σ[]αδοmicroε[ (v7) Puede conjeturarse alguna forma relacionada con el adjetivo

(ἀ)ψευδής y el verbo αεἴδω Tiene sentido si se considera el caraacutecter programaacutetico que

puede tener el fragmento65 El adjetivo ademaacutes encuentra apoyo en inscripciones como

la SEG 53454 (vid Anexo B nordm15) Se puede apreciar la similitud entre la serie de

cuatro vocativos (nombre junto con tres epiacutetetos) con la que se inicia (Πτώϊε

χρυσοκόmicroα microαντήϊέ σοι τόδε Ἄπολλον) y el fragmento atribuido a Corina Θέσπια66

καλλιγένεθλε φιλόξενε microωσοφίλειτε (PMG 674)

CONCLUSIONES

Gracias a la visioacuten global que me ha proporcionado este trabajo he conseguido apreciar

la singularidad de Corina en su contexto En efecto al considerar las inscripciones en

verso de los extremos del eje temporal y de distintos territorios el beocio parece no

haberse empleado jamaacutes como vehiacuteculo de expresioacuten literaria ni en las inscripciones en

verso maacutes antiguas ni en las maacutes recientes representadas por los epigramas de

Honesto67 Llama la atencioacuten que en Tespias morada de las Musas el dialecto se

emplee para temas financieros proxeniacuteas manumisiones etc pero no en los decretos

relacionados con la organizacioacuten de eventos poeacuteticos Para ilustrarlo baste contrastar

las inscripciones sobre la reorganizacioacuten de las Museia (nordm1 11) con las dos

inscripciones tambieacuten tespias nordm2 y nordm368 mucho maacutes representativas del dialecto

Como se ilustra en este trabajo el beocio de los papiros de Corina no es consistente En

consecuencia puede concebirse que los papiros se compusieran escribiendo en beocio

textos sin rasgos dialectales en consonancia con lo que he recogido en este trabajo del

resto de la produccioacuten literaria hallada en el territorio beocio tanto antiguos (epigramas

funerarios) como tardiacuteos (Honesto)69 Es decir que habriacutean sufrido a un proceso de

65 Cf Hes Th 26-28 ldquoποιmicroένες ἄγραυλοι κάκ ἐλέγχεα γαστέρες οἶον | ἴδmicroεν ψεύδεα πολλὰ λέγειν ἐτύmicroοισιν ὁmicroοῖα | ἴδmicroεν δ εὖτ ἐθέλωmicroεν ἀληθέα γηρύσασθαιrdquo 66 El fragmento es dialectalmente coherente pero advieacutertase Θέσπια y no Θείσπια 67 Consideraacutendolas poco aptas para este trabajo por la exigencia de su brevedad incorporo algunas de las inscripciones contrastadas en el Anexo B a modo de ilustracioacuten 68 Incluso anteriores a la reorganizacioacuten de las Museia como la proxeniacutea de Soacutestrato (nordm2) 69 En caso afirmativo habriacutea que suponer la existencia de un gramaacutetico alejandrino que reescribiera y reeditara la obra de Corina en la nueva ortografiacutea beocia en una eacutepoca que experimentoacute lo que podriacutea llamarse revival dialectal Esto ha sido demostrado sobre todo para el caso del P Oxy 2370 (Gentili y

30

microεταγραmicromicroατισmicroός o transcripcioacuten70 Esto supondriacutea un indicio maacutes para negar la

hipoacutetesis de una datacioacuten tardiacutea para la obra de Corina Sin embargo asumiendo el

principio corruptissime ut solent coddices han sido los papiros los que se han asumido

como base para editar los fragmentos de la poeta conservados en la tradicioacuten manuscrita

que desde el siglo XIX han sufrido todo tipo de alteraciones71 No parece pues

razonable tratar de restaurar la tradicioacuten manuscrita en funcioacuten de los papiros ya que

esto influye en la concepcioacuten que el lector pueda formarse acerca de la transmisioacuten y

naturaleza de la obra de Corina Basar la criacutetica textual de los manuscritos en los papiros

se fundamenta en la asuncioacuten poco concluyente de admitir una datacioacuten tardiacutea A la

tesis del microεταγραmicromicroατισmicroός se suman otros argumentos que contribuyen a afirmar que la

datacioacuten tardiacutea si no rechazable continuacutea siendo indemostrable72 Por un lado los

argumentos ofrecidos son vaacutelidos para datar el papiro no la produccioacuten de Corina73 por

otro hay una grave objecioacuten la tradicioacuten manuscrita es unaacutenime no hay ninguacuten

testimonio que nos haga pensar en una Corina heleniacutestica74

Lomiento 2011 16-17) donde se argumenta la posibilidad de que nos encontremos ante un comentario de un gramaacutetico llamado Apolonio 70 ldquoEs decir que en el espacio que media entre la composicioacuten y la edicioacuten se habriacutea actualizado el texto original acomodaacutendolo a la expresioacuten dialectal del momentordquo [Piedrabuena 2014 2 (ep)] 71 eg microέmicroφοmicroη δὲ κὴ λιγουρὰν | Μουρτίδ ἱώνγ ὅτι βανὰ φοῦ|σ ἔβα Πινδάροι πὸτ ἔριν | ἱώνει δ εἱρώων ἀρετὰς | χεἰρωάδων (PMG 664a-b) donde originalmente encontramos microέmicroφοmicroαι και Μυρτίδ Πυνδαροι ηρωων o en καλλιχόρω χθονὸς Οὑρίας θουγάτηρ (PMG 669) donde en consonancia con los papiros θουγάτηρ se reedita como θουγάτειρ 72 Algunos de los autores maacutes destacados que defienden la datacioacuten tardiacutea Lobel (1930 356-65) West (1970 277-87) y (1990 553-57) Guillon (1958 47-60) D Clayman (1993 633-42) C Segal (1993 315-26) El estado de la cuestioacuten se encuentra resumido en Collins (2006 19) 73 Frente a fundamentos que afectan a cuestiones de convencioacuten ortograacutefica de la eacutepoca de edicioacuten del papiro carecemos de argumentos que atantildean a cuestiones intriacutensecas de lengua meacutetrica o contenido de la eacutepoca de composicioacuten de los poemas [cf Piedrabuena 2014 2 (ep)] 74 Entre los numerosos estudiosos que consideran a Corina como poeta arcaica ldquoAsiacute las coincidencias entre el lesbio y Homero han posibilitado usar literariamente el primero conservando soacutelo algunos homerismos eliminando otros Un dialecto local ha sido elevado asiacute a la categoriacutea de lengua literaria [hellip] Quizaacute fuera este el modelo que tomoacute una poetisa beocia del siglo V ο quizaacute anterior para convertir la poesiacutea popular femenina de ciertos rituales en poesiacutea personal y literaria escrita en el dialecto de su patria Corina (otra poetisa Mirtis soacutelo de nombre nos es conocida) Despueacutes de todo no es diferente el caso de Safo otras poetisas como Praxila de Sicioacuten no parece que hayan intentado empresa semejante (no tenemos datos suficientes)rdquo (Adrados 1999 sect180-182)

i

ANEXO A

I INSCRIPCIONES (nordm1-7)

[1] Roesch IThesp 156 [BCH 19 (1895) 313 1] Tespias ca 215-208 aC

ὁ θυmicroελικὸς ἀγὼν στεφανίτης πρῶτον ἐγένετο | col II2 ἀγωνοθετοῦντος Ἱεροκλέος

ἱερέως δὲ | τῶν Μουσῶν Μνασίωνος ἀπὸ δὲ | τῶν τεχνιτῶν Αἰσχύλου καὶ δόγmicroα|(5)τα

περὶ τοῦ ἀγῶνος τῶν Μουσείων | τεχνιτῶν ἔδοξε τοῖς τεχνίταις | τοῖς ἐξ Ἰσθmicroοῦ καὶ

Νεmicroέας ἐπειδὴ | παραγενόmicroενος πρεσβευτὴς | Ἱεροκλῆς παρὰ τῆς πόλεως

Θεσ(10)πιέων καὶ τοῦ κοινοῦ τῶν Βοι|ωτῶν ψηφίσmicroατά τε ἀπέδω|κεν καὶ ἐπιστολὴν ἐν

ἧι παρε|κάλει τοὺς τεχνίτας [τῆς | πόλεως τῶν Θεσπιέων προ|(15)κεχειρισmicroένης τὸ

ἀγῶνα | τὸν ἐν τῶι Ἑλικῶνι γινόmicroενον | ταῖς Μούσαις στεφανίτην εἶ|ναι τὸν θυmicroελικὸν

τόν τε τῶν | αὐλητῶν καὶ αὐλωιδῶν καὶ | (20) κιθαριστῶν καὶ κιθαρωιδῶν | καὶ ἐπῶν

ποιητῆι] καὶ ὅπως | ἂν ὁ ἐνιαυτὸς microετατεθῆι ἐν | ὧι ὁ ἀγὼν γίνεται καὶ

συνπρεσ|βεύσωσιν περὶ τούτων οὗ ἂν | (25) παρακαλῆι ἡ πόλις ἡ τῶν Θεσ|πιέων καθὼς

καὶ ἐν τοῖς ἔmicroπροσ|[θ]εν χρόνοις πράττωσι δὲ οἱ τε|[χνῖ]ται καὶ ἐὰν ἄλλο [τ]ι χρήσιmicroον |

[ἢ ἔνδ]οξον ε]ἶναι δόξηι] ἢ ∆ΙΕ | (30) mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdashΩΣ |

1(31) [Ἱεροκλῆς λόγους ἐποήσατο ἀκολούθως] | τοῖς ἐν τοῖς ψηφίσmicroασι γεγραmicro|microένοις

ἐπέδειξε δὲ καὶ τὰ | ἐξ ἀρχῆς προγεγονότα | φιλάνθρω |5(35)πα τῆι πόλει τῶν Θεσπιέων

πρὸς | τοὺς τεχνίτας καὶ τοὺς τεχνί|τας πρὸς τὴν πόλιν τῶν Θεσ|πιέων περὶ δltὴgt

τούτων πάντων | ἀγαθῆι τύχηι δεδόχθαι τοῖς | 10(40)τεχνίταις ἐπαινέσαι microὲν τὴν |

πόλιν τῶν Θεσπιέων καὶ τὸ κοινὸν | τῶν Βοιωτῶν ἐπὶ τῆι φιλοτιmicroίαι | ἧι ἔχουσιν εἴς τε

τὸ ἱερὸν τῶν | Μουσῶν καὶ τὸ κοινὸν τῶν τε |15(45)χνιτῶν ἀποκρίνασθαι δὲ αὐτοῖς |

ὅτε καὶ πρότερον οἱ τεχνῖται | κοινὸν ὑπολαmicroβάνοντες | εἶναι τὸν ἀγῶνα τῶν Μουσῶν |

τῆι τε πόλει Θεσπιέων καὶ αὑ|20(50)τοῖς τὴν πᾶσαν προθυmicroίαν | ἐνεδείξαντο καὶ

συνθύοντες | καὶ ἱερέα ἐξ αὑτῶν αἱρούmicroενοι | καὶ θεωροὺς ἀποστέλλοντες | καὶ

ψηφίσmicroατα γράφοντες καὶ | 25(55)συmicroπρεσβεύοντες περὶ τοῦ | ἀγῶνος καὶ πρὸς τοὺς

λοιποὺς | Ἕλληνας καθὼς ἂν ἡ πολις παρ[α]|καλῆι τῶν Θεσπιέων ἐmicroφανί|ζειν δὲ

αὐτοῖς ὅτι καὶ νῦν πρῶτοι | 30(60) τὸν ἀγῶνα ταῖς Μούσαις στεφα|[νί]την ἀποδέχοντ[αι

mdash mdash mdash]

[11] IG VII 1735 Tespias p IV aC

ii

5[mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash] |[mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash

mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash τ]αῖ[ς] Μούσαις | [mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash τὴν] ltαὐgtτὴν

σπουδὴν | [mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash]ου καὶ τὴν θυσί[αν]

[mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash συνα]ύξειν ἀποστέλ|10[λειν δὲ mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash

mdash mdash κ]αὶ θεωρίαν καὶ | [ποιεῖσθαι mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash] ἐπιmicroέλειαν καὶ | [mdash mdash

mdash mdash mdash mdash mdash ὡς ἂν δοκῇ ἄξ]ιον εἶναι τῶν | [mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash τῶν περὶ] τὰς

θεὰς καὶ νῦν | [καὶ εἰς τὸν ἔπειτα χρόνον mdash mdash]ας Ἱεροκλῆς

decree b (right)1 [mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash]ΝΙΛΙ[mdash mdash mdash] | [ὅτι ὁ δῆmicroος ὁ

Ἀθ]ηναίltωgtν ἀποδέχετα[ι] | [τὸν ἀγῶνα] τὸν θυmicroελικὸν ὃν τίθη[σιν] | [ἡ] πόλις ἡ

Θεσπιείωνeuro ταῖς Μούσαι[ς] | (5) στεφανίτην ἰσοπύθιον τὰ δὲ ἆθλα τ[οῖς νικ]|[ῶ]σιν

Ἀθηναίων τὰ Μουσεῖα ὑπά[ρχειν ὅσα] | καὶ τοῖς τὰ Πύθια νικῶσιν τ[οῖς τε] | ἐπῶν

ποιηταῖς καὶ αὐλωιδltοgt[ῖς καὶ] | τοῖς αὐληταῖς τοῖς τὰ Πυθ[ικὰ αὐλοῦσι] | (10) καθὰ

ὑ[micro]νοῦσιν() Βοιωτοί καὶ φ[mdash mdash] | Θεσπιέων microΤειν δὲ εἰς ἕκασ[τον] | [ἐνιαυτ]ὸν

καὶ πράττειν οἷς ἐκ τῶν νόmicro[ων] | καὶ τῶν ψηφισmicroάτων προστέτακτα[ι] | ἀναγράψαι δὲ

τόδε τὸ ψήφισmicroα

[12] IG VII 4142

Πυθοκλῆς ∆ω[mdash mdash mdash mdash εἶπεν ἐπειδὴ παραγενόmicroενοι] | παρὰ τῆς πόλεως

Ἀ[κραιφιέων πρὸς ἡmicroᾶς πρεσβευταὶ] | καὶ θεωροὶ ὅ τε προφή[τ]ης [τοῦ Ἀπόλλωνος

Πυθίων Ἀθανίου] | [κ]αὶ microετrsquo αὐτοῦ Φιλόmicroηλος Θεο[δώρου οἱ δrsquo αὐτοὶ

ἀνανεωσάmicroενοι] | 5[τ]ὴν συγγένειαν καὶ φιλίαν τὴν ὑπάρχου[σαν ταῖς πόλε]|σι πρὸς

ἑαυτὰς παρεκάλουσαν1 ἀποδέξασθ[αι καὶ] | συναύξειν τὴν πόλιν καθὼς καὶ πρότε[ρον

τήν τε] | θ[υ]σίαν καὶ ἐκεχειρίαν καὶ ἀσφάλειαν [καὶ τὸν ἀγῶνα] | τῶν Πτωΐων ὃν

τίθησιν ἡ πόλις αὐ[τῶν κατὰ πεντα]|10ετηρίδα θυmicroελικὸν στεφα[νίτην τῷ Ἀπόλλωνι

τῷ] | Πτωΐωι δεδογmicroένον εἶναι [τοῖς τε συνέδροις καὶ τῷ δήmicroῳ] | ἀποκρίνασθαι τοῖς τε

[πρεσβευταῖς καὶ θεωροῖς καὶ τῇ] | πόλει Ἀκραιφιείων [ὅτι ὁ ἡmicroέτερος δῆmicroος διατηρῶν

τὴν φιλίαν] | τὴ[ν] ὑπάρχο[υσαν ταῖς πόλεσι πρὸς ἀλλήλας mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash]

[13] IG VII 4144 Ptoia (Acrefia) 178-146 aC

1 Roesch (1982 187) ha conjeturado estamos ante el comienzo de un decreto que podriacutea ubicarse o relacionarse con Oropos a raiacutez de la aparicioacuten de la forma παρεκάλουσαν Vemos que no sirve como argumento ya que este verbo no es exclusivo del formato de esta regioacuten como atestigua la inscripcioacuten tespia nordm1 (l12-13) ἐν ἧι παρεκάλει de nuevo en nordm6 (l7) παρκαλῖ microὲν τὰν πόλιν

iii

[mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash δεδογmicroένον εἶναι] | 1[τοῖς τε συνέδροις καὶ] τῶι δ[ήmicroῳ mdash mdash]

| [mdash ἀποκρίνασθαι τοῖς π]ρεσβευτα[ῖς] | [καὶ θεωροῖς ὅτι ὁ ἡ]microέτερος δῆmicro[ος

διατηρῶν] | [τὴν ὑπάρχουσαν εὔνοι]αν καὶ φιλίαν π[ρὸς τὴν πόλιν τῶν Ἀκραιφιέων] |

5[ἀποδέχεται καὶ συναύξ]ει τήν τε θυ[σίαν καὶ ἐκεχειρίαν καὶ] | [ἀσφάλειαν καὶ τὸν

ἀγῶ]να τῶν Π[τωΐων mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash] | [mdash mdash δοῦναι δὲ αὐτοῖς τ]ὸν ταmicroίαν [mdash

mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash] | [mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash] δραχmicro[ὰς mdash mdash mdash mdash

καὶ ἀπολογίσασ]-[θαι τὸ ἀνάλωmicroα πρὸς τοὺ]ς κατ[όπτας]

[2] SEG 32496 [Roesch Eacutetudes (1982) 307-316] Tespias ca 250-240 aC

Φαείνω ἄρχοντος ἔδοξε τοῖ δάmicroοι | πρόξενον εἶmicroεν τᾶς πόλιος Θεισ|πιείων Σώστρατον

Βατράχω Ἀθανῆ|ον κὴ αὐτὸν κὴ ἐκγόνως κὴ εἶmicroεν αὐ|(5)[τ]οῖς γᾶς κὴ ϝοικίας ἔππασιν

κὴ ϝι|[σο]τέλιαν κὴ ἀσφάλιαν κὴ ἀσουλί|[αν] κὴ πολέmicroω κὴ ἰράνας ἰώσας κὴ κα|τὰ γᾶν

κὴ κατὰ θάλατταν κὴ τἆλλα | πάντα καθάπερ κὴ τοῖς ἄλλοις προ|(10)ξένοις ἐπειδεὶ

νόmicroος ἐστὶ ἐν τοῖ κοι|νοῖ Βοιωτῶν τὰς πόλις παρεχέmicroεν | διδασκάλως οἵτινες διδάξονθι |

τώς τε παῖδας κὴ τὼς νιανίσκως | τοξευέmicroεν κὴ ἀκοντιδδέmicroεν | (15) κὴ τάδδεσθη

συντάξις τὰς περὶ | τὸν πόλεmicroον κὴ Σώστρατος φιλο|τίmicroως ἐπιmicroεmicroέλειτη τῶν τε παίδων |

κὴ τῶν νεανίσκων ὑπαρχέmicroεν Σωσ|τράτοι τὸ ϝέργον πὰρ τᾶς πόλιος ἅως | (20) κα

βείλειτη ἐπιmicroελοmicroένοι τῶν τε παί|δων κὴ τῶν νεανίσκων κὴ διδάσκον|τι καθὰ ὁ νόmicroος

κέλετη microισθὸν δrsquo εἶ|microεν αὐτοῖ τῶ ἐνιαυτῶ πέτταρας | microνᾶς

[3] SEG 1132 + Add p 137-138 [BCH 46 (1922) 282 134] Tespias ca 217-212

aC

[θ]εο[ί] | [Ἄ]γωνος ἄρχοντος microεινὸς Θουίω ἐπεψάφιδδε Ἀριστέας Νίκωνος |

ψάφισmicroα τῶ δάmicroω | []στος Γλαύκω ἔλεξε περὶ ἱαρῶ προβεβωλευmicroένον εἶναι αὑτῦ

| (5)[πὸτ τ]ὸν δάmicroον ἐπιδεὶ ἁ πόλις ∆ελφῶν ἀποστείλασα πρίσγειας ἀξί|[ω]σε δικάστας

ἀποστεῖλη τρῖς ἄνδρας τὰν πόλιν Θεισπιείων τὺ δὲ | ἀποστειλέντες ἀξίως |

ἀνεστρέφεισαν τᾶς τε πόλιος Θεισπιείω[ν] | κὴ τὰς ∆ελφῶν κὴ διετάρεισαν τάν τε τῶν

προγόνων καλοκαγαθίαν | κὴ τὰν αὐσαυτῶν φιλοδοξίαν κὴ διεξάγαγον τὰ ἐνκλείmicroατα

πλῖστο[ν] | (10) λόγον ποεισάmicroενυ τῶ δικήω κὴ τῶ κυνῆ σουνφέροντος πάντεσσι

∆ελ|[φ]ῦς διὸ κὴ τάν τε πόλιν ἐπήνεισαν κὴ τὼς δικάστας ἐτίmicroασαν τῆς microε|[γί]στης

τίmicroης ἧς πάτριον αὐτῦς ἐστὶ κὴ οὑπολάδδουνθη δειέmicroεν ἀγγρ[α]|[φεῖmicroε]ν τὸ ψάφισmicroα

ἐν τῦ ἐπιφανεστάτυ τόπυ τᾶς πόλιος ὅπως φα|[νερὸν ἴει τὸ]ν πάντα χρόνον ὅπως ὦν

φήνειτη κὴ ἁ πόλις Θεισπ[ι]|(15)[είων τὼς ἠὶ ἀποστ]ελλοmicroένως οὑπὸ τ[ῶ] δάmicroω κὴ

δειόντως ἀ[να]|[στρεφοmicroένως ἀξίως] τιmicroῶσα δεδόχ[θ]η τῦ δάmicro[υ] ἐπί κα τὸ

iv

ψάφι[σ]|[microα κουρωθείει ϝελέσθη ἀρχὰ]ν τρῖς ἄνδρας microεὶ νεωτέρως τριάκον[τα

ϝε]|[τέων τὼς δὲ εἱρεθέντας παρλ]αβόντ[ας] πὰρ τῶν πολεmicroάρχων τ[ὰ ἀντί]|[γραφα

τῶν ψαφισmicroάτων πρίασθη] πεδὰ κατοπτάων στάλας λιθ[ίνας] | (20) [δούο κὴ ἐγδόmicroεν

τὰν ἐνκόλαψ]ιν τῶν γραmicromicroάτων κὴ ἀνθέ[microεν τὰς] | [στάλας ὅπου κα δοκεῖ ἐν καλλίσ]τυ

εἶmicroεν βωλευοmicroένω[ς πεδὰ τῶν] | [πολεmicroάρχων τὸ δὲ γενόmicroενον ἅλ]ωmicroα ἀπολογίξασθη

π[ὸκ κατόπτας]

[4] EEThess 1 (1927) 207-222 Pontza (Coronea) ca 150 aC

[ ἄρχοντος] ἔδοξε τῦς σουνέδρυς κὴ τῦ δάmicroυ τῶν | [Κορωνίων [ἐπιδεὶ Ζ]ωτίων

Ζωτίωνος Ἐφέσιος τραγαϝωδιά|[ων ποειτὰς κὴ σατο]ύρων κὴ πρότερον microὲν

ἐπιδαmicroείσας ἐν | [τὰν πόλιν ἁmicroίων τ]ὰν ἀναστροφὰν ἐποείσατο εὐσχείmicroονα κὴ

καθί|(5)[κωσαν τῆ πόλι κὴ αὐσαυτ]ῦ κὴ κατὰ τὸν παριόντα κηρὸν ἀκροάσις |

[ποεισάmicroενος τῶν πε]πραγmicroατευmicroένων αὐτῦ διὰ τᾶς ποείσιος microε|[microναmicroένος δὲ τᾶς

πόλ]ιος ἁmicroίων κὴ τᾶς Ἀθάνας τᾶς κατεχώσας | [πρὸ τῶν ἄλλων Ὀλ(ι)ο]υmicroπίων ἐξ

ἀρχᾶς τὰν πόλιν εὐδοκίmicroι ὅπως | [ὦν ἁ πόλις φήνειτη] τιmicroίωσ[α] τὼ[ς ἀξί]ως τῶν

ἀνδρῶν δεδόχθη τῦς | (10) [σουνέδρυς κὴ τῦ δάmicroυ Κορ]ωνίων ἐπηνεῖση Ζωτίωνα

Ζωτίωνος | [Ἐφέσιον ποειτὰν ἐπί τε τ]ῆ φιλοπονίη [κὴ] τῆ λυπῆ ἀναστροφῆ τιmicroᾶ|[ση δὲ

αὐτὸν ἀργουρίω δρα]χmicroῆς ἑβδοmicroήκοντα τὸν δὲ ταmicroίαν τὸν ἐπὶ | [mdash mdash (archon [gen]) _

_ ἰόντα ἔναρ]χον παρχρεῖmicro[α ἀ]πολογίξασθη πὸκ | [κατόπτας κὴ εἶmicroεν] αὐτῦ τε κὴ

ἐκγόνυ[ς π]ροξενίαν κὴ τὰ λυπὰ τί[micro]|(15)[ια πάντα ὅσα περ κ]ὴ τῦς ἄλλυς προξένυς κὴ

εὐεργέτης τᾶς πό|[λιος Κορωνίων κὴ στεφα]νῶση αὐτὸν θαλλίνυ στεφάνυ ἀναγράψη

δὲ | [τόδε τὸ ψάφισmicroα τὼς πολεmicro]άρχως ἐν τῦ ἐπιφαν[εστάτυ τ]όπυ

[5] SEG 3342 [AD 8 (1923) 182 1] Tisbe III aC

[θεο]ῖς | ὁmicroόλο[γον τῆ πό]λι Θισβείων πὸτ τὰν πόλιν | Χορσιείω[ν ο]ὑπὲρ ὧν ἀξίωσε ἁ

πόλις Χορσιε[ίων] | τὰmicro πόλιν Θισβείων περὶ τῶν χρειmicroάτ[ων τὰ] | (5) ὦφλε ἁ πόλις

Χορσιείων τῆ πόλι Θισβε[ίων δρα]|χmicroάων microουριάων χειλιάων πεντακατ[ιάων] |

τριάκοντα ὀκτὸ πέντε ὀβολῶν κὴ ὃ ἐπίθωσ[ε ποτ]|θέσθη τῶν χρόνων τρεισχειλιάων

ἑξακα[τιάων] | πεντείκοντα δύrsquo ὀβολῶν ὥστε ὁmicroολόγοι π[ιθο]|(10)microέναν ἀποδιδόmicroεν

οὗτα τὰ χρείmicroατα [τὰmicro πό]|λιν Χορσιείων τῆ πόλι Θισβείων διὰ ἕνδεκα ἐ[τέ]|ων τὸ

ἐπιβάλλον τῶ ἐνιαυτῶ ἑκάστω δραχmicro[ὰς] | χειλίας τριακατίας ὀγδοείκοντα πέντrsquo |

ὀβ[ολώς κὴ] | τὰmicro microὲν πόλιν Χορσιείων καταβαλλέmicroεν [τῆ πό]|(15)λι Θισβείων τὰν

ἐπαβολὰν κατrsquo ἐνιαυτὸν ἕκ[αστον] | καθrsquo ἃ αὐτὰ ἀξίωσε ἐπὶ χrsquo ὁ ταmicroίας τὰς

ἀπ[ολογί]|ας ἄγει ὁ ἐν Θίσβης τῶ ∆αmicroατρίω microεινός πα[ρεόν]|των τῶν πολεmicroάρχων κὴ

v

τῶν κατοπτάων πε[δὰ τᾶς] | [π]λείθας ἀρχέmicroεν δὲ τῶ χρόνω τὰς καταβολ[ᾶς] | (20) [τ]ὸν

ἐνιαυτὸν τὸν ἐπὶ Ἐmicroπεδιώνδαο ἄρ[χον]|τος Βοιωτοῖς ἁ δὲ πόλις Θισβείων ἰαέτω τὰν

[πό]|λιν Χορσιείων καρπίδδεσθη τὰν χώραν εἴ κ[α κατα]|βάλλει τὰς καταβολὰς τὰς ἐν

τοῖ ὁmicroολ[όγοι γεγραmicro]|microένας ἐν τοῖς χρόνοις τοῖς γεγραmicromicro[ένοις κὴ microεὶ]|(25)

ἐπικωλυέτω κὰτ τὰν οὑπεραmicroερίαν ἐπ[ὶ δέ κα οἰ]|κονοmicroείσει ἁ πόλις Χορσιείων τῆ πόλι

Θι[σβείων] | τὰ χρείmicroατα οὗτα τὰ ἐν τοῖ ὁmicroολόγοι γ[εγραmicromicroένα] | ἐσλιανάτω ἁ πόλις

Θισβείων τὰν οὑπ[ε]ρ[αmicroε]|ρίαν τὰν κὰτ τᾶς πόλιος Χορσιείων [εἰ δέ κα] |(30) microεὶ

ἐσλιήνει τὰν οὑπεραmicroερίαν κα[ταβε]|βλειώσας τ[ᾶ]ς πόλιος Χορσιείων τὰ [χρείmicroα]|τα

κὰτ τὰ γεγραmicromicroένα ἅ τε οὑπεραmicro[ερία] | ἄκουρος ἔστω κὴ ἀποπισάτω ἁ πόλις

[Θισβείων] | τῆ πόλι Χορσιείων διπλάσια τὰ χρεί[microατα]

[6] BCH 92 (1968) (Roesch 1982 205) Haliarto

Ἄρχ[ο]ντος [Ἐmicro]πεδιώνδα[ο] | Ἑρmicroάϊος Ἐπιτέλεος ἔλεξε προβεβω|λευmicroένον ε[ἶ]microεν

αὑτῦ [πὸτ] vacat | (4)[τ]ὸν δᾶmicroον ἐπιδεὶ ἁ πόλις Ἀκρη[φ]ιείω[ν] πρ[ι]σ|γεῖας

ἀποστείλασα ∆αmicroό[φι]λον Ἀλε[ξί]αο | ∆ευξίλαον Θάλ[λ]ω Ἀπολλώνιο[ν patronyme] |

παρκαλῖ microὲν τὰν πόλιν Ἁριαρ[τίων ὄπ]ως | (8)θουσίαν σουντέλει ἐν τῦ [Ἀ]θανᾶς

Ἰτω|νίας κὴ ∆ιὸς Καρα[ιῶ] τεmicroέν[ει] ἀξι[οῖ δὲ] | πεmicroπέmicroεν ἀπὸ πόλιος ἱππ[έα]ς [ἐν τὸν]

ἀ[γώ]ν[α] | τὸν τελέων ἐν τῦ Πτωίων ἀγῶνι | (12) ὅπως διακιmicroένα τὰ πὸτ τὼς θεὼς

εὐσ[ε]β[ῶς] | κὴ ἐν τὸν λυπὸν χρόνον δια[micro]είνει ἀκό|λουθα πράττωσα τῆ ἡρέσι

δε[δ]όχθη τῦ | δάmicroυ τάς τε θουσίας σουντελέ[microεν τὼς ἀντι]|(16)τουνχάνοντας ἐπὶ

∆α[microο]κλ[ε]ῖος ἐνά[ρχως] | [κ]ὴ ἀποδόσθη βοῦν ὄστις παρεσχέ[θ]ει π[ὸτ] | τὼς

κατόπτας δόmicroεν δὲ κὴ ἀνάλ[ωmicro]α [τὼς τα]|microίας δραχmicroάων ἑκατὸν πεντείκο[ν] vacat

|(20)τα καθάπερ κὴ ἑν τὰ Μωσεῖα τὸν δὲ ἄρ|[χ]οντά τrsquoἀπὸ τᾶς πόλιος κὴ τὼς

[τε]|[θ]microοφούλακας παρεῖmicroεν κὴ σουνποmicroπὰν [πεmicro]|πέmicroεν διδόσθη δὲ τῦς ἀρχῦ κὴ τῦς

πολεmicroά[ρχυς κὴ τῦς] | (24)τεθmicroοφουλάκεσσι τὰ οὑπέρπουρα vacat | πάντα κὴ τὰν

κωλίαν πό[ρ]ον δrsquo εἶmicro[εν] | ἐν οὗτο τὸ ἄλωmicroα ἀπὸ τᾶς τᾶς ἐmicroφορᾶς | τᾶς ἐψαθισmicroένας |

vacat

[7] IG VII 3172 Orcoacutemenos 222-200 aC

[face a102] (I) τοὶ πολέmicroαρχοι τοὶ ἐπὶ Πολυκράτιος | ἄρχοντος Φιλόmicroειλος Φίλωνος |

Καφισόδωρος ∆ιωνυσίω Ἀθανόδω|105ρος Ἵππωνος ἀνέγραψαν καθὼς | ἐποείσανθο

τὰν ἀπόδοσιν τῶν δα|νείων τῶν Νικαρέτας κὰτ τὸ ψά|φισmicroα τῶ δάmicroω

vi

(II) ltmicroειgtνltὸgtς Ἀλαλκοmicroενίω | ϝικάστη κὴ ἕκτη ἐπεψάφιδδε | 110Φιλόmicroειλος

Φίλωνος Καφισόδωρος | ∆ιωνουσίω ἔλεξε προβεβωλευmicroένον | εἶmicroεν αὑτῦ ποτὶ δᾶmicroον

ἐπιδεὶ ἐπεψα|φίττατο ὁ δᾶmicroος ἀποδόmicroεν Νικαρέτη ι | Θίωνος τὸν ταmicroίαν τὸν

προάρχοντα | 115τὰν τρίταν πετράmicroεινον ἀπὸ [τ]ᾶν ὑπερ|αmicroεριάων τᾶν ἰωσάων κὰτ τᾶς

πόλιος ὃ ἐ|πίθωσε αὐτὰν ἁ πόλις ἀργουρίω δραχmicroὰς | microουρίας ὀκτακισχιλίας

ὀκτακατίας τριά|κοντα τρῖς κὴ τὼς πολεmicroάρχως ἀνελέσ|120θη τάν τε σύνγραφον ἃν

ἔδωκαν οὑπὲρ | [ο]ὕτων τῶν χρειmicroάτων κατrsquo α[ὐ]τὺ αὐτῶ[ν] | κὴ ὁ ταmicroίας κὴ ὧν

ποθείλετο Νικαρέτα δέκ[α] | κὴ τὰς ὑπεραmicroερίας διαγράψασθη τὰltςgt κ[ὰτ] | τᾶς

πόλιος τὰς ἐπὶ Ξενοκρίτω ἄρχοντος | 125ἐν Θεισπιῆς κὴ οὗτα ϝεϝυκονοmicroειόντων | τῶν

πολεmicroάρχων κὴ τῶ ταmicroίαο ἀποδόν|τος τὰ χρείmicroατα κὰτ τὸ ὁmicroόλογον τὸ πὰρ |

Θιόφεστον Θιοδώρω Θεισπιεῖα τεθέν | δεδόχθη τῦ δάmicroυ τὼς πολεmicroάρχως |130ἐπί κα

τὸ ψάφισmicroα κούριον γένειτη ἀγγρά|ψη ἐν στάλαν λιθίναν τό τε ψάφισmicroα οὗτο | κὴ τὸ

οὑπὲρ τᾶς ἀποδόσιος κὰτ ltτgtαυτὰ δὲ κὴ | τὰς ὑπεραmicroερίας τὰltςgt κὰτ τᾶς πόλιος τὰς

Νι|καρέτας κὴ τὸ ὄνιουmicroα τῶ γραmicromicroατεῖος τῶ δ[ι]|135αγράψαντος αὐτὰς κὴ τὰν

σύγγραφον τὰν | τεθεῖσαν πὰρ Ϝιφιάδαν κὴ τὸ ἀντίγραφον κὴ | τὸ ἀντίγραφον τῶ

ὁmicroολόγω τῶ τεθέντος πὰρ Θιό|φεστον κὴ τὰν διαγραφὰν τῶν χρειmicroάτων ὧν | ἔγραψαν

αὐτῆ διὰ τρεπέδδας κὴ τὸ ἄλωmicroα | 140ἀπολογίτταστη ποτὶ κατόπταltςgt [π]όρον δrsquo

εἶmicroεν | ἀπὸ τῶν πολιτικῶν ⁵⁶

(III) ∆αmicroατρίω νιουmicroεινίη | πετράτη ἐπεψάφιδδε Κ[α]φισόδωρος ∆ιω|νουσίω

Ἀθανόδωρος Ἵππωνος ἔλεξε προβε|[β]ωλευmicroένον εἶmicroεν αὑτῦ ποτὶ δᾶmicroον ἐπιδεὶ |

145παργενοmicroένας Νικαρέτας Θίωνος Θεισπικᾶς | [κ]ὴ πραττώσας τὸ δάνειον τὰν πόλιν

κὰτ τὰς οὑπε[ρ]|αmicroερία[ς] τὰς ἰώσας αὐτῆ [ἀνα]γκάσltθεισgtαν τὺ πολέmicro[αρ]|χυ κὴ ὁ

ταmicroίας σουγχωρείσαντος τῶ δάmicroω δόmicroεν | [κ]ατrsquo αὐ[τὺ] αὐ[τ]ῶν σούνγραφον πὸτ τῆ

οὑπαρχώση οὑπε[ρ]|150αmicroερίη ἐ[ν τ]άν κα ἐνενιχθεῖ ἁ ἀνφορὰ ἐν οὗτο κltὴgt |

κοmicroίττ[η] τὰ συνχωρειθέντα χρείmicroατα | δεδόχθη τῦ δάmicroυ τὸν ταmicroίαν τὸν [π]ροάρχοντα

| [τὰν] τρίτltαgt[ν] πετράmicroεινον ἀποδόmicroεν πεδὰ τῶν | πολεmicroάρχων Νικαρέτη ἀργ[υ]ρίω

δραχmicroὰς microυρίας | 155[ὀκ]τακισχειλίας ὀκτακατία[ς] τριάκ[ο]ντα τρῖς Πολυ|κράτιος

ἄρχοντος ἐν τῦ ∆αmicroατρίυ microεινί κὴ τὰς ἐ[micro]|πράξις τὰς ἰώσας Νικα[ρέτη κὰτ] τᾶς πόλιος

Ξεν[ο]|κρίτω ἄρχοντος ἐν Θεισπιῆς πάσας διαλιάνασ[θη] | τὼς πολεmicroάρχως κὴ τὰν

σουνγραφὰν ἃν ἔχι κὰτ τ[ῶν] | 160πολεmicroάρχων κὴ τῶ ταmicroίαο ἀνελέσθη πόρον [δrsquo

εἶ]|microεν ἐν οὗτο ἀπὸ τῶν τᾶς πόλιος ποθοδωmicroάτων πάντ[ων]

(IV) Ξενοκρίτω Ἀλαλκοmicroενίω Νικαρέτα Θέωνος τᾶς π[ό]|λιος Ἐρχοmicroενίων κὴ τῶ

ἐγγύω Θίωνος Συννόmicroω τἀπ|πάmicroατα microούριη ὀγδοείκοντα πέντε δίουltοgt ὀβολίω|165κὴ

vii

τῶ τεθmicroίω ϝίστωρ Ἀριστόνικος Πραξιτέλιος | Λιουκίσκω Θιουίω τὸ σουνάλλαγmicroα

Νικαρέτα Θίω |νος τᾶς πόλιος Ἐρχοmicroενίων κὴ τῶ ἐγγούω Θίωνος | Σουννόmicroω

τἀππάmicroατα δισχείλιη πεντακάτιη | κὴ τῶ τεθmicroίω ϝίστωρ ὁ αὐτός Λιουκίσκω Ὁmicroολωΐω

| 170[τ]ὸ σουνάλλαγmicroα Νικαρέτα Θίωνος τᾶς πόλι[ος] | Ἐρχοmicroενίων κὴ τῶ ἐγγούω

Θίωνος Σουννόmicroω τἀπ|πάmicroατα πετρακισχείλιη κὴ τῶ τεθmicroίω ϝίστωρ | ὁ αὐτός χρόνος ὁ

αὐτός Νικαρέτα Θίωνος τᾶς πόλιος | [Ἐ]ρχοmicroενίων κὴ τῶ ἐγγούω Θίωνος Σουννόmicroω

τἀππά|175microατα χείλιη κὴ τῶ τεθmicroίω ϝίστωρ ὁ αὐτός Λιουκίσκ[ω] | [Θε]ιλουθίω τὸ

σουνάλλαγmicroα

(V) διαγράψη τὰς οὑπερ[α]|[micro]ερίας τὰς Νικαρέτας ἐν Θεισπιῆς τὰς κὰτ τᾶς | [π]όλιος

τῶν τεθmicroοφουλάκων γραmicromicroατεὺς Σα[mdash mdash] vacat

(VI) ἐδάνεισεν Νικαρέτα Θέωνος | Θεσπική παρόντος αὐτῆι κυ|ρίου τοῦ ἀνδρὸς

∆εξίππου Ε[ὐ]|νοmicroίδου Καφισοδώρωι ∆ι[ο]|5νυσίου Φιλοmicroήλωι Φίλωνος |

Ἀθανοδώρωι Ἵππωνος Πο[λυ]|κρίτωι Θάροπος καὶ ἐγγύοις | εἰς ἔκτεισιν τοῦ δανείου |

Μνάσων Μέκγαο Τελεσίας | 10Μέκγαο ltἘgtλασίππωι Ξενοτί|microου Εὐάρει Εὐχώρου

Περι|λάωι Ἀναξίωνος ∆ιονυσο|δώρωι Καφισοδώρου Κωmicroί|ναι Τελεσίππου Ὀνασίmicroωι

| 15Θεογείτονος Καφισοδώρωι | ∆αmicroατρίχου Νικοκλεῖ Ἀθα|νοδώρου Ὀρχοmicroενίοις

ἀργυ|ρίου δραχmicroὰς microυρίας ὀκτα|κισχειλίας ὀκτακοσίας τρι|20άκοντα τρεῖς ἄτοκον ἐχ

Θες|πιῶν εἰς τὰ Παmicroβοιώτια τὰ ἐ|πrsquo Ὀνασίmicroου ἄρχοντος Βοιωτοῖ[ς] | ἀποδότωσαν δὲ τὸ

δάνειον | οἱ δανεισάmicroενοι ἢ οἱ ἔγγυ|25οι Νικαρέται ἐν τοῖς Πανβοι|ωτίοις πρὸ τῆς

θυσίας ἐν ἡmicroέ|ραις τρισίν ἐὰν δὲ microὴ ἀποδῶσ[ι] | πραχθήσονται κατὰ τὸν νό|microον ἡ δὲ

πρᾶξις ἔστω ἔκ τε | 30αὐτῶν τῶν δανεισαmicroένων | καὶ ἐκ τῶν ἐγγύων καὶ ἐξ ἑνὸ[ς] | καὶ

ἐκ πλειόνων καὶ ἐκ πάν|των καὶ ἐκ τῶν ὑπαρχόντων | αὐτοῖς πραττούσηι ὃν ἂν

τρό|35πον βούληται ἡ δὲ συγγραφὴ | κυρία ἔστω κἂν ἄλλος ἐπι|φέρηι ὑπὲρ Νικαρέτας

microάρ|τυρες Ἀριστογείτων Ἁρmicroο|ξένου Ἰθιούδικος Ἀθανίαο | 40Ϝιφιάδας Τιmicroοκλεῖος

Φαρ|σάλιος Εὐδίκου Καλλέας Λυ|σιφάντου Θεόφεστος Θεοδώ|ρου Εὐξενίδας

Φιλώνδου | Θεσπιεῖς ἁ σούγγραφος | 45πὰρ Ϝιφιάδαν Τιmicroοκλεῖος

(VII) Ὀνασίmicroω ἄρχοντος Βοιωτοῖ[ς] | microεινὸς Πανάmicroω ὁmicroολογὰ | Νικαρέτη Θίωνος

Θεισπικῆ | παριόντος Νικαρέτη ∆εξίπ|50πω Εὐνοmicroίδαο τῶ ἀνδρὸς Θε[ι]|σπιεῖος κὴ τῆ

πόλι Ἐρχοmicroεν[ί]|ων παρεῖαν οὑπὲρ τᾶς πόλ[ι]|ος πολέmicroαρχοι Καφισόδω|ρος

∆ιωνουσίω Φιλόmicroειλος | 55Φίλωνος Ἀθανόδωρος Ἵππω|νος ἀποδόmicroεν τὰν πόλιν

Ἐρ|χοmicroενίων Νικαρέτη Θίωνος | ὃ ἐπίθωσαν οὑπὲρ τᾶν οὑπε|ραmicroεριάων τᾶν ἐπὶ

Ξενοκρί|60τω ἄρχοντος ἐν Θεισπιῆς ἀρ|γουρίω δραχmicroὰς microουρίας ὀκτ[α]|κισχειλίας

viii

ὀκτακατίας τρ[ιά]|κοντα τρῖς ἔσχατον Ὀνασ[ί]|microω ἄρχοντος ἐν τῦ Ἀλαλ[κο]|65microενίοι

microεινί σούγγραφον δὲ | γράψασθη τῶ ἀργουρίω τὼς | τὼς πολεmicroάρχως Ἐρχοmicroενίων |

κὴ ἐγγούως ὥς κα δοκιmicroάδδε[ι] | Νικαρέτα κὴ θέσθη microεσέγγ[υ]|70ον πὰρ Ϝιφιάδαν

Τιmicroοκλεῖος | Θεισπιεῖα ἐπὶ δέ κα κοmicroίττε[ι]|τη Νικαρέτα τὸ ἀργούριον

[face c73] πὰρ τᾶς πόλιος ἐσλιανάτω Νικαρέτα τὰς οὑπερ|αmicroερίας ἃς ἔχι κὰτ τᾶς

πόλιος τὰς ἐπὶ Ξενοκρίτω | 75ἄρχοντος ἐν Θεισπιῆς πάσας κὴ τὰν σούγγραφον

ἀπο|δότω Ϝιφιάδας τοῖς πολεmicroάρχυς κὴ τοῖ ταmicroίη κὴ το[ῖς] | ἐγγούοις ἠ δέ κα microεὶ

ἀποδώει ἁ πόλις Νικαρέτη τὸ ἀρ|γούριον ἐν τῦ γεγραmicromicroένυ χρόνυ τὰς microουρίας κὴ

ὀκτ[α]|κισχειλίας ὀκτακατίας τριάκοντα τρῖς ἀποδότω | 80τὰν σούγγραφον κὴ τὰς

οὑπεραmicroερίας τὰς κὰτ τᾶς | πόλιος ἅπαν τὸ ἀργούριον τὸ ἐν τῦ ὁmicroολό[γ]υ γεγραmicro|microένον

ltἠ δέ καgt ἐν τῦ χρόνυ τῦ γεγραmicromicroένυ microεὶ ἐθέλει κ[ο]ltmicrogtίδδ[ε]|σθη Νικαρέ[τ]α τὸ

ἀργούριον ἀποδότω Ϝιφιάδας τὰν | σούγγραφον τοῖς πολεmicroάρχοις κὴ τοῖ ταmicroίη κὴ τοῖς |

85ἐγγούοις κὴ ποταποπισάτω Νικαρέτα τῆ πόλι Ἐρχο|microενίων κὴ τοῖς πολεmicroάρχοις κὴ

τοῖ ταmicroίη κὴ τοῖς ἐγ|γούοις ἀργουρίω δραχmicroὰς πεντακισmicroουρίας κὴ τὴ | οὑπεραmicroερίη

ἄκουρύ νυ ἔνθω ϝίστορες Ἀριστογί|των Ἁρmicroοξένω Ἰθούδικος Ἀθανίαο Ϝιφιάδας

Τιmicroο[κλεῖ]|90[ο]ς Φαρσάλιος Εὐδίκω Καλλέας Λιουσιφάντω Θιόφεις|τος Θιοδώρω

Εὐξενίδας Φιλώνδαο Θεισπιεῖε ι ς sup2⁶Θεισπιεῖεςsup2⁶ τὸ ὁmicroό|λογον πὰρ Θιόφειστον

Θιοδώρω Θεισπιεῖα

(VIII) διαγραφὰ | Νικαρέτη διὰ τραπέδδας τᾶς Πιστοκλεῖος ἐν Θεισπι|ῆς Ἐπιτέλιος

ἄρχοντος ἐν Θεισπιῆς microεινὸς Ἀλαλκοmicroε|95νίω δευτέρω ἁmicroέρη ἐνακηδεκάτη ἐπὶ τᾶς

Πιστοκλεῖος | τραπέδδας Νικαρέτη παρεγράφει πὰρ Πολιουκρίτω Θάρο|πος Ἐρχοmicroενίω

ταmicroίαο οὑπὲρ τᾶς πόλιος τὸ σουνχωρει|θὲν τᾶν οὑπεραmicroεριάων τᾶν ἐπὶ Ξενοκρίτω

ἄρχοντος | παριόντος πολεmicroάρχω Ἀθανοδώρω Ἵππωνος Ἐρχοmicroενί[ω] | 100ἀργουρίω

δραχmicroὴ microούριη ὀκτακισχείλιη ὀκτακάτιη τριά|κοντα τρῖς

II CORINA (nordm8)

[81] PBerol 284 BTK v2 (PMG 654)

[ ]υστεφανον

[ ]γῶγ επὶδῆ

[ ]επ άκρῡ

[ ] χορδάσ

col15 [ ]ρῶντ οριων

[ ]νφουλονορνι

[ ]

[ ]

ix

[ ]ηί

col110 [ γ]ενεθλᾱ

[ ]δᾰ

[ ]ευ[ ]Κώρει-

τες ἔκρου]ψαν δάθιο[ν θι]ᾶς

βρέφο]ς ἄντροι λαθρά[δα]ν ἀγ-

col115 κο]υλοmicroείταο Κρόνω τα-

νίκά νιν κλέψε microάκηρα Ῥεία

microεγ]άλαν τ [ἀ]θανάτων ἔς-

ς] ἕλε τιmicroάν τάδ ἔmicroελψεmicro

microάκαρας δ αὐτίκα Μώση

col120 φ]ερέmicroεν ψᾶφον ἔ[τ]αττον

κρ]ουφίαν κάλπιδας ἐν χρου-

σοφανίας2 τὺ δ ἅmicroα πάντε[ς] ὦρθεν

πλίονας δ εἷλε Κιθηρών

τάχα δ Ἑρmicroᾶς ἀνέφαν[έν

col125 νι]ν ἀούσας ἐρατὰν ὡς

ἕ]λε νίκαν στεφ[ά]νυσιν

]()ατώανεκόσmicroιον

microάκα]ρες τῶ δὲ νόος γεγάθι

ὁ δὲ λο]ύπησι κά[θ]εκτος

2 En PMG χρουσοφαῖς

col130 χαλεπ]ῆσιν ϝελι[κ]ὼν ἐστιχrsquo

ἐπὶ] λιττάδα3 [π]έτραν

παρέϝι]κεν δ ὄ[ρο]ς ὐκτρῶς

δὲ βοά]ων οὑψ[ό]θεν εἴρισέ νιν [ϝὲ

σου]micro microου[ρι]άδεσσι λάυς

col135 ]εγ[]νεγ[][]

[ ]ροσίας[]

[ ]τριχα[]ς

[ ] οςmicroελ[]ων

[ ][]

col140 [ ]σόρουσεν

[ ]

[ ]νως

[ ]σων

[ ]ιωφεγ

col145 [ ]καρωντῦ

[ ]νϊοντασάσα[

[ ]δρεοσινεῖσ

[ ]αδιοσmicroνα[

[ ]κωρη

col150 [ ]νὴ

[ ]υσκαλε[

3 Adopto la reconstruccioacuten de Erbert (1978 5-12)

x

[ ]προ[

col21 [ ]υῖ

[ ]

ϝε[ ]σῡ

ωδρα[

col25 δετ ορο[

ρωνκυ[

κρου[

[

τ[

col210 ερα[

θα[

γ[

microω[ ]ων

δω[ ]νεπω

col215 δη[ ]microέλι

νῐ[ ]διον

microε[ ]α

ῶ῾τ[ ]αελιος

microω[ ]ουσιας

col220 τ[ ]οφιλα

εσδ[ ]αν σουν[ ]ν

I(ῶν[ ]φον

γα[ ] να

col225 πατ[ ] κισισ

ασωπ[ ]εννοmicroον

λων[ ]

ἁν[ ]πων

λά[ ]ρας

col230 τειν[ ]αθρων

microετ ᾰ[ ]ν

εmicroπε[ ] ´σ

῾ῶνἢ[ γε]νέθλαν

δευς[ ἀ]γαθῶν

col235 πατρο[ ]ς

κορκόυ[ρ ]

ν ὲιδ[ ]

ποτι[ ]τείρ

σιν[ ]ς

col240 θες[ ]στινεχων

τε[ ]εσ

λό[ ]

τ[ ]ον

β[ ]

col245 τ[ ]σαφες

θ[ ]

xi

σ[

τ[

[

col250 π[

ά[

col31 εγ[

τ[ ]α

[ ]microαν

[ ]ν

col35 [ ]αραθῐῶν

[ ]

[ ]ας

[ ]ετίως

]πόκ αυτο[]θων

col310 ]αγαρθιάσ[]

ε]ὐδήmicroων [ εἴ]δει

τᾶν δὲ πήδω[ν τρῖς micro]ὲν ἔχι

∆εὺς πατεὶ[ρ πάντω]ν βασιλεύς

τρῖς δὲ πόντ[ω γᾶmicroε] microέδων

col315 Π[οτιδάων τ]ᾶν δὲ δουῖν

Φῦβος λέκτ[ρα] κρατούνι

τὰν δ ἴαν Μή[ας] ἀγαθὸς

πῆς Ἑρmicroᾶς οὕ[τ]ω γὰρ Ἔρως

κὴ Κούπρις πιθέταν τιὼς

col320 ἐν δόmicroως βάντας κρουφάδαν

κώρας ἐννί ἑλέσθη

τή ποκ εἱρώων γενέθλαν

ἐσγεννάσονθ εἱmicro[ιθί]ων

κἄσσονθη π[ο]λου[σπ]ερίες

col325 τ ἀγείρω τ ἐς [micro]α[ντος]ούνω

τρίποδος ὥιτ[]

τόδε γέρας κ[]ν

ἐς πεντείκο[ντα] κρατερῶν

ὁmicroήmicroων πέρ[οχο]ς προφά-

col330 τας σεmicroνῶν [ἀδο]ύτων λαχὼν

ἀψεύδιαν άκρηφνείν 4

πράτοι [microὲν] γὰ[ρ Λατ]οΐδας

δῶκ Εὐωνούmicroοι τριπόδων

ἐσς ἱῶν [χρε]ισmicroὼς ἐνέπειν

col335 τὸν δ ἐς γᾶς βαλὼν Οὑριεὺς

τιmicroὰ[ν] δεύτερος ἴσχεν

πῆς [Ποτ]ιδάωνος ἔπι-

τ Ὠα[ρί]ων ἁmicroὸς γενέτωρ

γῆα[ν ϝ]ὰν ἀππασάmicroενος

col340 χὠ microὲν ὠραν[ὸ]ν ἀmicroφέπι

4 En PMG Ἀκ[ρη]φείν

xii

τιmicroὰν δ[]ν οὕταν

τώνεκ[]ν ἐνέπω

τ ἀτ[ρ]έκ[ιαν χρει]σmicroολόγον

τοὺ δέ [νου ϝῖκέ τ ἀ]θανάτυς

col345 κὴ λού[] φρένας

δηmicroόν[ (ϝ)ἑκου]ρεύων

ὣς ἔφα [microάντις] π[ε]ρἁγείς

τὸν δ Ἀ[σωπὸς ἀς]πασίως

δεξιᾶς ἐ[φαψάmicro]ενος

col350 δάκρού τ [ὀκτάλ]λων

προβαλ[ὼν

ὧδ ἀmicroίψ[ατο φ]ωνῆ

col41 [

φωρ[

ταδε[

βεβέιλ[

col45 ᾰπιθα[

τεοῦσδ[

ϝἅδο[

πάυοmicro[

ενστρ[

col410 τέκν[

τεωγ[

πανθ[

ενθια[

δὶὰ νι[

col415 ταω[

εδν[

δώσω[

σθηφ[

σουνι[

col420 τεινλαυς[

τoacuteσον ἔφας [

Πάρνεις αντ[αmicroίψατο

ϝἅδονήτεθ[

αδέιᾱντρ[

col425 κεινοτεουσ[

τοῠχε[

[

εσερυςτ[

στεργωτα[

col430 καmicroέιφ[

Κιθηρ[][

ητίωσ[][

πλειά[

microειδε[

xiii

col435 σουντ[

ηmicroενθ[

θουmicroο[

ενπολ[

κηγαρ[

col440 δἐῖσκ[

κη Κιθ[ηρ

Πλάτη[α

δαγετω[

κλαροςι[

col445 τῦσπλ[

Πάρνε[ις

τωνδια[

θανοντ[

Πάρνε[ις

col450 φιλόυρ[

οσποκε[

microαντ[

[82] P Oxy 2370

ϝΕΡΟΙΩΝ

][]λλωνιος[

ει Ἄρεις[

1 ἐπί microε Τερψιχόρα [

καλὰ ϝεροῖ ἀισοmicro[έναν

Ταναγρίδεσσι λε[υκοπέπλυς

microέγα δ ἐmicroῆς γέγ[αθε πόλις

5 λιγουροκω[τί]λυ[ς ἐνοπῆς

ὅττι γὰρ microεγαλ[

ψευδ[]σ[]αδοmicroε[

[]ω γῆαν εὐρού[χορον

λόγια δ ἐπ πατέρω[ν

10 κοσmicroείσασα ϝιδιο[

παρθ[έ]νυσι κατα[

πο]λλὰ microὲν Καφ[ισὸν ἱών-

γ ἀρχ]αγὸν κόσmicro[εισα λόγυ]ς

πολλὰ δ Ὠρί[ωνα] microέγαν

15 κὴ πεντεί[κοντ] οὑψιβίας

πῆδα[ς οὓς νού]microφησι microιγ[ί]ς

[ ] Λιβούαν κ[

][]θης[

ϝιρίω κόραν[

20 καλὰ ϝιδεῖν αρ[

]ηαν ῾ν τίκτ[

[]τέκετο τυ[

i

ANEXO B

1 INSCRIPCIONES BEOCIAS EN VERSO (700-279 aC)

[1] MonPiot 2 (1895) 137-143 [LSAGsup2 90-91 94 1 Guarducci EG I (1967) 145 1]

Tebas () ca 700-675 aC Alfabeto epicoacuterico bustrofedoacuten

Μάντικλός microrsquo ἀνέθεκε ϝεκαβόλοι ἀργυροτόξσοι τᾶς δ δε|κάτας τὺ δέ Φοῖβε δίδοι

χαρίϝετταν ἀmicroοιβ[άν]1

Maacutenticlo me dedicoacute al que hiere de lejos que porta un arco de plata con valor de un

diezmo Τuacute Febo concede una recompensa en agradecimiento

[2] SEG 29449 [J Ducat Les Kouroi du Ptoion (1971) 413 262 CEG II 302-303

(add et corr)] Ptoia (Acrefia) ca 550-525 aC () Alfabeto epicoacuterico ldquofalsordquo

bustrofedoacuten

καλϝὸν ἄγαλmicroα ϝάνακτι ϝ[εκαβόλοι Ἀ]|[πόλονι ∶ ndash]ορίδας ποίϝεσέ microrsquo Ἐχέστροτ|ος

αὐτὰρ ἔπεmicroφσαν ∶ [----] | [-----]ον Πτοιεϝι ∶ τὸς τύ ϝάναχ|(5)ς φεφύλαχσο δίδοι δrsquo

ἀρltεgtτάν [τε καὶ ὄλβον]

[A miacute] bella escultura al sentildeor que hiere de lejos Apolo me hizo Equeacutestroto hijo de

hellipoacuteridas A su vez por otra parte me enviaron [iquestnominativos] a Ptoio A ellos tuacute

Sentildeor mantenlos protegidos y concede valor y dicha

[3] SEG 23302d(ii) [K Schefold Meisterwerke griechischer Kunst (1960) 142 II

106 Hesperia 35 (1966) 158 3 161-164] Beocia (procedencia desconocida) ca 550-

525 aC()

Μνασάλκες π[οίεσ]ε Ἐmicroπεδιόνδαι αὐτ[ὰ]ρ ℎο δοκε φέρον φιλοτάσιον Αἰσχύλοι αὐτό

| οὐκ ἔστrsquo οὐδὲν τέρmicroα βίου θνητῶν ἐπινοίαις | ἀλλὰ Τύχη κρείσσων ἐλπίδος ἐξεφάνη |

ἣ καὶ Τιmicroοκλέην Ἀσωπίχου ἠφάνισrsquo υἱὸν | πρόσθε πρὶν ἐνδείξασθrsquo ἔργα πρέποντα

φύσει | (5) ὃς Βασίλεια ∆ιὸς καὶ ἐν Ἡρακλέους τρισltὶgtν ἄθλοις | ἵπποις νικήσας

δώmicroατrsquo ἐπηγλάισεν | vacat | ii7 Πολύκλειτος ἐπόεισε

Mnesalques [lo] hizo para Empediondas que a su vez por otra parte lo entregoacute

llevando2 amistad a Esquilo

1 cf Od 358 ἄλλοισι δίδου χαρίεσσαν ἀmicroοιβήν ἑκατόmicroβης

ii

No hay ninguna meta de vida en los pensamientos de los mortales Sino que Fortuna se

muestra maacutes poderosa que Esperanza3 Tambieacuten a Timocles hijo de Asoacutepico hizo

desaparecer antes de que pudiese demostrar hazantildeas propias de su naturaleza Quien

por ganar los Basiacuteleia de Zeus y en tres competiciones de Heracles con caballos honroacute a

su casa Policletos [me] hizo

[4] IG VII 2531 [GVI 1531] Beocia (Tanagra o Tebas) ca 400-350 aC ()

σο microὲν δὴ πατρὶς δήν | Κερκίνε Φοξίο υἱέ | Ποντιὰς Ἡράκλειrsquo ἕξει | ἄχος φθιmicroένο | (5)

ἣmicro [ποθέ]ων ἐγ χερσὶ φίλων | θ[άνες] ὄποτrsquo ἐπαίνο | [λησό]microεθrsquo ἦ microάλα γὰρ | [σὴmicro

φ]ύσιν ἠγασάmicroην | []ανδρος

Tu patria por largo tiempo Ceacuterquino hijo de Foxio Heraclea Pontia albergaraacute dolor por

tu muerte a la que antildeorabas [cuando] pereciste en brazos de tus amigos Cuando

nosotros nos olvidemos del elogio en verdad que penseacute que tu naturaleza era propia de

un [iquestadjetivo] varoacuten

[5] SEG 53454 [P Guillon Treacutepieds du Ptoion II (1943) 109-115 143-144] Ptoia

Acrefia ca 300-275 aC

Πτώϊε χρυσοκ[όmicroα] microαντήϊέ σοι τόδε | Ἄπολλον mdash στῆσεν Παστρό[φ]ου υἱὸς |

Ἀρίστιχος εἰκόνα ἑαυτοῦ mdash ἀλλά συ | δεξάmicroενος τά microοι ἔννυχος αὐτὸς | (5) ὑπέσχου

mdash φωνὴν φθεγξάmicroενος πρὸς | ἐmicroὴν ὄπα προσγελάσας τε mdash ἀψευδῆ | microὲν ἐmicroοί τε καὶ

ἡmicroετέροις προγόνοισιν | φήmicroην τὴν ἀγαθὴν ἀντιδίδου τελέαν

Ptoio de cabello de oro adivino para ti [es] esto Apolo La erigioacute el hijo de Paacutestrofo

Ariacutestico una imagen de siacute mismo Pero tuacute aceacuteptala lo que a miacute tuacute en persona durante la

noche me prometiste dirigiendo tu voz a mi rostro y sonriendo fama verdadera a miacute a

mis hijos concede como buen cumplimiento (iquestde un voto)

[6] IG VII 2537 [Moretti ISE I (1967) 68] Piro (Tebas) 279 aC

[σω]φροσύνην ἤσκουν νέος ὤ[ν ἐφίλει δέ microε πᾶσα] | [ἡ] ἐγ γυmicroνασίου σύντροφ[ος]

ἡλικία | [θνῄ]σκω δrsquo ἐmicro πολέmicroωι τιmicroωρῶ[ν ∆]ελφίδι χώραι | [εἰκὼν] δrsquo εἰmicroι Εὐανορίδα

πατρὸ[ς δ]ὲ Νέωνος vacat | 5 [Νέω()]ν ∆αmicroώνιος Εὐ[αν]ορίδαν | [ἀνέθ]εικε τοῖς θεοῖς

καὶ ταῖς θεαῖς | [mdash mdash]νικος Εἱροδότι[ο]ς ἐπόεισε

2 Αpreacuteciese el cambio de las vocales del alfabeto epicoacuterico al milesio en cuanto se inician los hexaacutemetros 3 Εn virtud de la contraposicioacuten con Tύχη tambieacuten deberiacutea de editarse con mayuacutescula

iii

Ejerciacute la prudencia aun siendo joven y me quiso toda la quinta de la escuela que me

crio Muero en la guerra socorriendo a la tierra deacutelfica Soy una imagen de Evanoacuterida

hijo de Neoacuten Neoacuten hijo de Damones dedicoacute a Evanoacuteridas a los dioses y a las diosas

Eirodotio [la] hizo

2 INSCRIPCIONES BEOCIAS EN VERSO (Honesto4 eacutepoca imperial)

Incluyo algunos de entre los nueve epigramas inscritos en las basas de un monumento

dedicado a las musas5 Debioacute existir un segundo monumento tambieacuten dedicado a las

musas y cuyas basas incluiriacutean epigramas de Honesto Del segundo monumento se

conservan dos epigramas a Polimnia (con una versioacuten alterada vid infra nordm2 5a1) y a

Terpsiacutecora (que debioacute ser bastante similar al del monumento conservado cf nordm4 y

nordm5b1)

[1] IG VII 1796 Tespias II-I aC

Θεισπιέες [Μώσης Ἑλ]ι[κ]ωνιάδε[σσι] Tespios Para las musas heliconias

[2] IG VII 1797 Tespias II-I aC

Πολύmicroν[ια]6 | vacat | 2 ἡ Ζηνὸς ∆ιὶ τόνδε Πολύmicroνια νέκταρος ἀτmicroὸν | πέmicroπω τὴν ὁσίην

πατρὶ τίνουσα χάριν | Ὁνέστου

Polimnia Hija de Zeus a Zeus esta nube de neacutectar enviacuteo yo Polimnia recompensando

a mi padre el divino favor De Ηοnesto

[3] IG VII 1798 Tespias II-I aC

Θάληα | vacat | 2 θάλλι ἐπrsquo ἰρήνης σοφίης καλά τοιγὰρ ἁπάσας | Ἰρήνηι λοιβὰς τάσδε

Θάλεια χέω | [Ὁν]έστου

Taliacutea En la paz de la sabiduriacutea florece lo hermoso Vierto todas estas libaciones en

honor de Paz De Honesto

4 Se documentan ademaacutes alrededor de una decena de epigramas incluidos en la Antologiacutea Palatina A diferencia del anonimato de los poetas arcaicos de la seleccioacuten anterior cada epigrama lleva la firma de Honesto 5 De los nueve se conservan siete editados en G-P (sv Honestus X-XVI) ldquoIt is natural assumption that each distich described the attitude and attributes of the Muse supported by the base on which it is inscribedrdquo (Gow-Page 1968 306) 6 A la hora de determinar el dialecto encuentro desacertadas las palabras del editor ldquo This heading and the Musesrsquo names are in the Boeotian dialect the epigrams are in conventional ionicrdquo (Gow-Page iacuted)

iv

[4] IG VII 1799 Tespias II-I aC

Τερψιχόρα | vacat | [2] κισσὸς Τερψιχόρηι Βροmicroίωι δrsquo ἔπρεψεν ὁ λωτός | τῆι microὲν ἵνrsquo

ἔνθεος ἦ[ι] τῶι δrsquo ἵνα τερπνότερος | Ὁνέστου

Terpsiacutecora A Terpsiacutecora la yedra a Bromio convino el loto A ella para que esteacute llena

de divinidad a eacutel para que sea maacutes encantador De Honesto

[5] IG VII 1800-1803 Estaacuten mutiladas Seguacuten Jamot y Page7 pertenecen a un segundo

monumento a las musas y asiacute se edita en el SEG 133468 y no como anteriormente en el

PHI

a1 ἵστορα τὴν πάντων microε Πολύmicroνιαν ἔπρεπεν εἶναι | Μνηmicroοσύνης microνήmicroης πᾶσα γὰρ

ἱστορίη

Convino que yo Polimnia hija de Mnemoacutesine sea testigo de todas las cosas pues toda

historia es hija del recuerdo9

b1 [Τερψιχόρηι πρέψεν] κισσὸς στέφο[ς Εὐίωι αὐλός] | [ἔνθεος ἥ γε χο]ροῖς

τερπνότερ[ος δrsquo ὅ γrsquo ἵνrsquo ἦι] | [mdash mdash mdash mdash () mdash mdash mdash mdash]ΟΝ[mdash mdash] Ι

[6] IG VII 1804

Ὠρανία | vacat | [2] ἀστέρας ἠρεύνησα σοφῆι φρενί πατρί τrsquo ἐοικὸς | οὔνοmicrorsquo ἔχω

λέγοmicroαι δrsquo ἡ ∆ιὸς Οὑρανίη | Ὁνέστου

Uraniacutea Indago las estrellas con sabia mente tengo un nombre similar al de mi padre y

soy llamada Uraniacutea hija de Zeus De Honesto

7 ldquoThere may have been a second series of nine epigrams on the Muses composed by Honestus for some other monument as XIX [B] suggest a couplet very similar to XII on Terpsichorerdquo (Gow-Page 1968 308-9) 8ldquoDedicatory epigrams for the Muses Polymnia and Terpsichore IG VII 1800 (= b) is to be disassociated from the statue group IG VII 1796ss (Peek)rdquo 9 Un juego de palabras

Bibliografiacutea general C D Buck (1955 [1998]) The Greek Dialects Bristol F Bechtel (2ed 1963) Die Griechischen Dialekte Weidmann A Bernabeacute Pajares y H Rodriacuteguez Somolinos (1994) Poetisas griegas Madrid W Bluumlmel (1982) Die aiolischen Dialekte Goumlttingen P Chantraine (1977) Dictionnaire etymologique de la langue grecque histoire des mots Pariacutes A S F Gow y D Page (1968) The Greek Anthology-The Garland of Philip Cambridge R Hard (2010 traducc Jorge Cano Cuenca) El gran libro de la mitologiacutea griega basado en el Manual de mitologiacutea griega de HJ Roserdquo Madrid J B Hofmann (1950) Etymologisches Woumlrterbuch des Griechischen Oldenburgo W Jaeger (1957) Paideia los ideales de la cultura griega (trad J Xirau y W Roges) Meacutexico DF J A Kemp (1966) ldquoProfessional Musicians in Ancient Greecerdquo GampR Second Series 13 2 213-222 M Landfester H Canick y HSchneider (2006-2011) Brills New Pauly Classical tradition encyclopaedia of the ancient world Leiden I LPfeijffer (1999) Three Aeginetan odes of Pindar a commentary on Nemean V Nemean III amp Pythian VIII Boston M Lejeune (2ed 1955) Traiteacute de Phoneacutetique Grecque Pariacutes F Rodriacuteguez Adrados (1997) La dialectologiacutea griega como fuente para el estudio de las migraciones indoeuropeas en Grecia con un nuevo proacutelogo Madrid F Rodriacuteguez Adrados (1999) Historia de la Lengua griega Madrid R Schmitt (1977) Einfuumlhrung in die griechischen Dialekte Darmstadt E Schwyzer (1939) Griechische Grammatik 1 Muacutenich E K Thumb y A Scherer (1901 [1959]) Handbuck der Griechischen Dialekte Estrasburgo Truumlbner R W Wallace (2003) ldquoAn Early Fifth-Century Athenian Revolution in Aulos Musicrdquo HSPh 101 73-92 I Weiler (1974) Der Agon im Mythos Darmstadt Inscripciones E F Clafin (1905) The syntax of the Boeotian dialect inscriptions Bryn Mawr College Monographs 3 Baltimore M Feyel (1942) Contribution agrave la eacutepigraphie beacuteotienne (CEB) Le Puy A W Pickard-Cambridge (2ed 1968) The Dramatic Festivals of Athens Oacutexford P Roesch (1982) Eacutetudes beacuteotiennes Pariacutes G M Sikafis (1965) ldquoOrganization of Festivals and the Dionysiac Guildsrdquo CQ New Series 15 2 206-214 C Vatin (1968) ldquoUn deacutecret dHaliarte sur le culte dAtheacutena Itocircniardquo BCH 92 2 616-624

Corina Ediciones E Lobel (1956) The Oxyrhynchus Papyri 1 Part xxiii (LEES) Londres D L Page (1962) Poetae melici Graeci Oacutexford D L Page (1953) Corinna (SPHS) Londres Artiacuteculos C M Bowra (1931) ldquoThe Date of Corinnardquo CR 45 1 4-5 C M Bowra (1938) ldquoThe Daughters of Asopusrdquo Hermes 73 2 213-221 R Buxton (1992) ldquoImaginary Greek Mountainsrdquo JHS 112 1-15 G Burzacchini (1990) ldquoCorinna e i Plateesi In margine al certamine di Elicone e Citeronerdquo Eikasmos 1 31-35 D Clayman (1993) ldquoCorinna and Pindarrdquo Nomodeiktes (Greek Studies in honor of Martin Ostwald) 633-642 D Collins (2006) ldquoCorinna and Mythological Innovationrdquo CQ 56 1 19-32 M Davies (1988) ldquoCorinna revisitedrdquo SIFC 8 186-184 J Ebert (1978)ldquoZu Korinnas Gedicht vom Wettstreit zwischen Helikon und Kithaironrdquo ZPE 30 5-12 B Gentili y L Lomiento (2001) ldquoCorinna Le Asopidi (PMG 654 col III 12-51)rdquo QUCC New Series 682 7-20 P Guillon (1958) ldquoCorinne et les oracles beacuteotiens la consultation dAsoposrdquo BCH 82 47-60 J Heath (2013) ldquoWhy Corinnardquo Hermes 141 2 155-170 J Larson (2002) ldquoCorinna and the daughters of Asopusrdquo SyllClass 13 47-62 E Lobel (1930) ldquoCorinnardquo Hermes 65 3 356-365 A F Ortolaacute Guixot (2005) ldquoCorina y su poesiacutea una revisioacutenrdquo Minerva 18 71-91 D J Rayor (1993) ldquoKorinna Gender and the Narrative Traditionrdquo Arethusa 26 219ndash31 C Segal (1975) ldquoPebbles in golden urns the date and style of Corinnardquo Eranos 18 1-8 M B Skinner (1983) ldquoCorinna of Tanagra and Her Audiencerdquo Tulsa Studies in Womens Literature 2 1 9-20 J M Snyder (1984) ldquoKorinna Glorious Songs of Heroesrdquo Eranos 82 125-34 M L West (1996) ldquoThe Berlin Corinnardquo ZPE 113 22ndash23 M L West (1970) ldquoCorinnardquo CQ New Series 20 2 277-287

16

[5] SEG 3342 [AD 8 (1923) 182 1] Tisbe III aC

A los dioses Acuerdo de la ciudad de los tisbios con la ciudad de los corsios sobre la

estimacioacuten que hizo la ciudad de los corsios a la ciudad de los tisbios acerca del dinero

que debe la ciudad de los corsios a la ciudad de los tisbios De once mil quinientos

treinta y ocho y cinco oacutebolos tambieacuten lo que acordoacute [scil la ciudad] antildeadir por los

retrasos tres mil seiscientos cincuenta [dracmas] dos oacutebolos de manera que se acuerda

que la ciudad persuadida de los corsios devuelva este dinero a la ciudad de los tisbios a

lo largo de once antildeos lo que supone un resultado por cada antildeo de mil trescientos

ochenta y cinco oacutebolos Que la ciudad de los corsios deje la parte a la ciudad de los

tisbios anualmente seguacuten reclamoacute (la ciudad) cuando el tesorero de Tisbe presente las

cuentas en el mes demetrio estando presentes los polemarcos y los supervisores con la

asamblea Iniacuteciese el periodo de reintegro durante el antildeo que esteacute Empediondas como

arconte al frente de los beocios37

La ciudad de los tisbios ha de permitir que la ciudad de los corsios explote su territorio

si paga los pagos que estaacuten escritos en el acuerdo dentro del plazo que estaacute escrito y que

no lo impida por el intereacutes de demora38 Una vez que la ciudad de los corsios haya

suministrado el dinero que estaacute escrito en el contrato a la ciudad de los tisbios que

anule la ciudad de los tisbios el intereacutes de demora que [hay] para la ciudad de los

corsios Si no liquida el intereacutes de demora tenieacutendolo pagado la ciudad la cantidad

seguacuten lo escrito que precisamente sea nulo el intereacutes de demora y que la ciudad de los

tisbios devuelva a la ciudad de los corsios el doble de dinero

Comentario

1 ἐπίθωσε (l7) = ἔπεισε Se trata de un ejemplo de extensioacuten de la flexioacuten en -όω En

este caso no se documenta el hipoteacutetico presente πίθο-ω sobre el que se forma el

aoristo sigmaacutetico39

2 ὀβολῶν (l9) A la luz de la alternativa ὄδελος esta forma se puede explicar como

fruto de una asimilacioacuten progresiva que ademaacutes afecta al resultado de la labiovelar (vid

nordm2 n2 nordm3 n1 nordm81 n4)

37 Para las implicaciones de esta foacutermula de datacioacuten vid Introduccioacuten 38 Para κὰτ τὰν οὑπεραmicroερίαν cf nordm7 n 45 39 Maacutes ejemplos de esta extensioacuten aacutet ἠτίmicroωσα el τετίmicroόνται cf Buck (1955 126 sect 1613)

17

3 ἀρχέmicroεν δὲ τῶ χρόνω τὰς [] ἐπὶ Ἐmicroπεδιώνδαο ἄρ[χον]τος Βοιωτοῖς (l19-21)

Esta transaccioacuten implica un acuerdo entre dos ciudades de la Confederacioacuten al igual que

se establece en el preacutestamo de Nicareta (nordm7) En esta uacuteltima las distintas partes del

dossier utilizan datacioacuten local bien con el magistrado de Orcoacutemenos bien de Tespias

en funcioacuten del lugar de expedicioacuten Solo el acuerdo y el contrato nombran a Onaacutesimo el

arconte federal dado que al implicar a las dos ciudades es necesario fijar una fecha

comuacuten Esta inscripcioacuten supone un nuevo ejemplo de la utilidad de este sistema para

coordinar calendarios (Roesch l982 285)

[6] BCH 92 (1968) (Roesch 1982 205) Haliarto

Resumen

Una embajada de Acrefia acude a Haliarto para invitar a la ciudad a las Ptoia asiacute como

al sacrificio en honor a Atenea Itonia y Zeus Caraio Tras las foacutemulas pertinentes de

exhortacioacuten (12-14) y sancioacuten (l4-15) se enumeran las medidas para responder a la

invitacioacuten de Acrefia Este decreto supone la primera mencioacuten a los templos de Atenea

Itonia y Zeus Caraio en Haliarto A partir del estudio de la incisioacuten y las convenciones

graacuteficas se fecha en torno al 235-220 aC (para una tesis contraria vid infra n55)

Traduccioacuten

Durante el arcontado de Empediondas Ηermeo hijo de Epiacuteteles anuncioacute que teniacutea un

una propuesta del consejo para el pueblo Puesto que la ciudad de los acrefios habiendo

encomendado como embajadores (lit embajadas) a Demoacutefilo hijo de Alexio Deuxiacutelao

hijo de Talo Apolonio hijo de X invita a la ciudad de los haliartos a cumplir juntos con

el sacrificio en el templo de Atenea Itonia y Zeus Caraio estima enviar de parte de la

ciudad un escuadroacuten de jinetes para el certamen estatal en el certamen de las Ptoia de

manera que dispuesto lo relativo a los dioses de manera piadosa tambieacuten para el resto

del tiempo siga actuando conforme a sus principios Parecioacute al pueblo llevar a cabo los

sacrificios que habiacutea en tiempos de Damocles como arconte asiacute como entregar un buey

que estuviera disponible para los inspectores Que concedan tambieacuten el gasto los

tesoreros ciento cincuenta dracmas exactamente como tambieacuten para las Museia40 Que

40 δραχmicroάων ἑκατὸν [] τα καθάπερ [] ἐν τὰ Μωσεῖα (l19-20) ldquoPuisque les Haliartiens se reacutefegraverent au preacuteceacutedent des Mouseia en proposant un creacutedit de cent drachmes pour le sacrifice aux Dieux de lItocircnion il faut admettre que leur deacutecret est posteacuterieur mais de peu agrave la reacuteorganisation des Mouseia de Thespies et agrave son approbation par les citeacutes beacuteotiennesrdquo (M Feyel CEB 97 1 9)

18

el arconte de la ciudad y los thesmophiacutelakes asistan y enviacuteen una procesioacuten conjunta

Que se les conceda al arconte a los polemarcos y a los thesmophiacutelakes todo lo que se

ase y el cuarto trasero Que la provisioacuten sea para este gasto del impuesto decretado (cf

nordm7 n6)

Comentario

1 Ἄρχοντος Ἐmicroπεδιώνδαο Ἑρmicroάϊος (l1) El encabezamiento registra el nombre del

arconte de Haliarto el autor de la proposicioacuten y la foacutermula probuleumaacutetica habitual en

Beocia Basaacutendose en la foacutermula epoacutenima de datacioacuten Roesch41 piensa que el decreto

es local y descarta el origen federal del decreto pese a la mencioacuten de los

thesmophilakes42 (l24)

2 πρισγεῖας (πρεσβεία) (l4-5) = πρεσβεῖς Es la habitual en el dialecto (cf nordm3 n1)

3 παρακαλῖ microὲν [] ὅπως (l 7) cf Anexo A 12 n1

4 τὰς τε θυσίας συντελέmicroεν (l15) Se trata de una foacutermula frecuente en este tipo de

inscripciones El valor del preverbio συν indica que un colectivo de personas participa

en conjunto en un sacrificio43 Aplicado a nuestra inscripcioacuten se justifica por los tres

theoroiacute de Acrefia y porque eacutestos invitan a la ciudad de Haliarto a participar en un

sacrificio que los acrefios y haliartos ofrecen conjuntamente a dos divinidades

relevantes de la ciudad

5 ἀποδόσθη βοῦν [] π[ὸτ] τὼς κατόπτας (l17-18) los katoacuteptai constituyen una

magistratura beocia presente en ocho ciudades44 En Haliarto se documentan en esta

inscripcioacuten por primera vez Son controladores de cuentas Supervisan las operaciones

financieras de otros magistrados ya sean civiles (polemarcos tesoreros agonotheacutetes

etc) o religiosos (jerarcas tesoreros de las arcas de los recintos sagrados etc) Las

inscripciones ilustran con precisioacuten dos tipos de actividades Por un lado rendicioacuten de

41 ldquoSi Empediocircndas eacutetait un archonte feacutedeacuteral la formule serait ἄρχοντος ἐν κοινοῖ Βοιωτῶν [] ou une formule similaire le rogator porterait son ethnique et la formule de sanction mentionnerait le κοινὸν Βοιωτῶνrdquo (Roesch 1982 207) 42 Vatin descarta tambieacuten el origen federal del decreto pero contempla la posibilidad de una ciudad beocia indeterminada como la que expide el decreto (Vatin 1968 618) 43 Esta foacutermula adopta distintos referentes documentados en inscripciones ldquoIl peut srsquoagir de personnes drsquoune mecircme cateacutegorie theacuteores hieromneacutemons agissant ensemble en vertu drsquoune fonction colleacutegiale [] Συντελεῖν srsquoemploie aussi lorsqursquoune ou plusieurs personnes offrent un sacrifice avec drsquoautres cateacutegories de gens drsquoune mecircme citeacuterdquo (Roesch 1982209) 44 Cf IG VII 3073 acerca de la construccioacuten de un templo en Lebadea donde se alude a una ley de tipo federal que regulariacutea su actividad

19

cuentas ante los inspectores (πὸτ τὼς κατόπτας) por otro operaciones financieras

efectuadas en su presencia (πεδὰ τῶν πατοπτάων) (Roesch 1982 245)

[7] IG VII 3172 Orcoacutemenos 222-200 aC

Resumen y estructura (vid Roesch 1982 388ss) Orcoacutemenos tiene una deuda con

Nicareta ciudadana de Tespias La ciudad es incapaz de saldar su deuda incrementada a

causa de los intereses generados por retrasos en el pago45 Nicareta reclama por las

diversas viacuteas que la legislacioacuten permite La cantidad prestada asciende a 26415 dracmas

aunque finalmente acuerdan fijar un pago de 18833 Inicialmente parece tratarse de un

asunto local seguacuten aparece fechado mediante los magistrados epoacutenimos de Orcoacutemenos

y Tespias Las partes son por un lado Nicareta (acompantildeada de su marido) por otro

cuatro magistrados tres polemarcos y el tesorero junto con diez garantes

La inscripcioacuten se estructura en torno a un cuerpo central formado por dos partes el

acuerdo (ὁmicroόλογα) y el contrato ejecutorio (σούγγραφος) Los protestos de Nicareta

contra Orcoacutemenos se anulan en Tespias Se antildeade un decreto de Orcoacutemenos que

menciona solo a los magistrados locales otorgando descargo a los polemarcos y

ordenando inscribir el dossier El acuerdo (VII) estaacute en dialecto beocio y se fecha

mediante el magistrado epoacutenimo federal Estipula el establecimiento de un contrato

ejecutorio cuyo texto en la inscripcioacuten precede al del acuerdo El contrato (VI) es el

uacutenico texto en koineacute de la inscripcioacuten y no estaacute fechado El plazo se determina en

funcioacuten de un acontecimiento de la Confederacioacuten las Pambeocias y no en funcioacuten de

los arcontados locales de Tespias u Orcoacutemenos

Traduccioacuten

(I) Los polemarcos en el arcontado de Poliacutecrates Filomelo hijo de Filoacuten Cefisodoro

hijo de Dionisio Atenodoro hijo Hipoacuten hicieron escribir exactamente la manera en que

efectuaron la devolucioacuten de los preacutestamos de Nicareta conforme al decreto del pueblo

(II) Decreto

A diacutea vigeacutesimo sexto del mes alalcomenio Propuso el decreto Filomelo hijo de Filoacuten

Cefisodoro hijo de Dionisio declaroacute que teniacutea una propuesta del consejo para el pueblo

45 Para ὑπεραmicroερία se ha optado por traducir ldquopago atrasadordquo La traduccioacuten es imprecisa ya que ὑπεραmicroερία refiere tanto al pago atrasado como castigo por dicho retraso en forma de intereses de demora

20

Dado que el pueblo habiacutea decretado que el tesorero en ejercicio durante la tercera parte

del cuatrimestre devolviera a Nicareta hija de Teoacuten de los pagos atrasados que habiacutea

contra la ciudad de lo que la ciudad logroacute convencerla dieciocho mil ochocientas

treinta y tres dracmas de plata que los dos polemarcos retiraran el contrato [que dieron]

por este dinero a cuenta propia y el tesorero y diez de los que seleccionoacute Nicareta y

que los intereses de demora quedaran saldados los que habiacutea contra la ciudad durante el

arcontado de Jenoacutecrito en Tespias Teniendo estos asuntos administrados los

polemarcos y devolviendo el tesorero el dinero conforme al acuerdo depositado junto a

Teoacutefesto hijo de Teodoro en Tespias fue parecer del pueblo que los polemarcos para

que el decreto sea soberano hicieran inscribir en una estela de piedra este decreto (II)

el de la devolucioacuten (III) y conforme a ello tambieacuten los pagos atrasados de Nicareta

contra la ciudad (IV) el nombre del secretario que los salde (V) el contrato que se

dispuso con Ifiacuteades (VI) la copia del acuerdo que se depositoacute junto a Teoacutefesto (VII) la

liquidacioacuten del dinero que consignaron para ella46 por mediacioacuten de los bancos (VIII)

Que se rindan cuentas del gasto ante supervisores y que sean los recursos de parte del

Estado

(III) Propuesta de decreto sobre la devolucioacuten47

Cuarto diacutea de luna nueva del mes demetrio Cefisodoro hijo de Dionisio habiacutea propuesto

el decreto Atenadoro hijo de Hipoacuten declaroacute que teniacutea una propuesta del consejo para el

pueblo Puesto que habieacutendose presentado Nicareta hija de Teoacuten tespia y exigido a la

ciudad el preacutestamo de acuerdo con los documentos de reconocimiento de atraso contra

la ciudad los polemarcos y el tesorero se vieron obligados previo acuerdo con el

pueblo a otorgar un contrato contra sus propios bienes respecto a los pagos atrasados

hasta que se trajeran los recursos para este menester y estuviese a disposicioacuten el dinero

convenido fue parecer del pueblo que el tesorero en ejercicio durante la tercera parte

del cuatrimestre devolviera a Nicareta junto con los polemarcos dieciocho mil

ochocientas treinta y tres dracmas de plata durante el arcontado Poliacutecrates en Tespias en

el mes demetrio y que los polemarcos liquidasen todas reclamaciones que teniacutea

Nicareta contra la ciudad cuando Jenoacutecrito era arconte en Tespias y que retiraran el

46 Tambieacuten es posible entender αὐτῆ alliacute 47 Por comodidad he antildeadido tiacutetulos a cada una de las secciones extraiacutedos del recuento de la seccioacuten II l130-141 Para esta divisioacuten y la estructura de la inscripcioacuten cf Buck (1955 235)

21

contrato que (ella) teniacutea contra los polemarcos y el tesorero Que provengan los recursos

para ello de todos los ingresos de la ciudad

(IV) Pagos atrasados de Nicareta contra la ciudad

(Siendo arconte) Jenoacutecrito (mes) alalcomenio (Contrato entre)48 Nicareta hija de Teoacuten

la ciudad de los orcomenios y el garante Teoacuten hijo de Siacutenomo Posesiones a devolver

10085 dracmas 2 oacutebolos inspector del acuerdo Aristoacutenico hijo de Praxiacuteteles (Siendo

arconte) Leucisco (mes) tuyo Contrato (Contrato entre) Nicareta hija de Teoacuten la

ciudad de los orcomenios y el garante Teoacuten hijo de Siacutenomo Posesiones a devolver

2500 (dracmas) inspector del acuerdo iacutedem (Siendo arconte) Leucisco (mes)

homoloyo Contrato (Contrato entre) Nicareta hija de Teoacuten la ciudad de los

orcomenios y el garante Teoacuten hijo de Siacutenomo Posesiones a devolver 4000 (dracmas)

inspector iacutedem fecha iacutedem (Contrato entre) Nicareta hija de Teoacuten la ciudad de los

orcomenios y el garante Teoacuten hijo de Siacutenomo Posesiones a devolver 1000 (dracmas)

inspector iacutedem (Siendo arconte) Leucisco (mes) teluteo Contrato

(V) Secretario responsable de la liquidacioacuten

Que se liquiden pagos atrasados de Nicareta en Tespias contra la ciudad Secretario de

los tethmophiacutelakes Sa[oacuten

(VI) Contrato depositado junto a (la banca de) Ifiacuteades

Nicareta hija de Teoacuten tespia estando presente su marido Dexipo hijo de Eunoacutemido

concedioacute a Cefisodoro hijo de Dionisio Filomelo hijo de Filoacuten Atenodoro hijo de

Hipoacuten Poliacutecrito hijo de Taacuterope (como garantes respecto a la devolucioacuten del preacutestamo

Mnesoacuten hijo de Mecges Telesias hijo de Mecges Lasipo hijo de Jenoacutetimo Evaris hijo

de Eucoro etc orcomenios) un preacutestamo de ocho mil ochocientas treinta y tres dracmas

de plata sin intereacutes de los tespios para las fiestas de la Confederacioacuten que tuvieron lugar

en el arcontado de Onaacutesimo Los receptores del preacutestamo o los garantes deben devolver

el preacutestamo a Nicareta en las fiestas de la Confederacioacuten tres diacuteas antes del sacrificio Si

no lo devuelven que sean objeto de reclamacioacuten conforme a la ley ldquoQue la reclamacioacuten

sea tanto de los propios endeudados como de sus garantes bien de uno solo de la

mayoriacutea o de todos y de lo que tienen actualmente que se realice de la manera que se

48 Literalmente ldquoNicareta hija de Teoacuten de la ciudad de los orcomenios y del garante La secuencia es muy eliacuteptica de ahiacute la necesidad de suplir algunos teacuterminos para facilitar la comprensioacuten

22

quiera49rdquo Sea soberano el documento incluso si alguien lleva cargos contra Nicareta

Testigos tespios Aristogitoacuten hijo de Armoacutexeno etc El contrato junto a Ifiacuteades hijo de

Timocles

(VII) Copia del acuerdo depositado junto a (la banca de) Teoacutefesto

En tiempos de Onaacutesimo como arconte al frente de los beocios mes panamo acuerdo

con Nicareta hija de Teoacuten tespia acompantildeando a Nicareta su marido Dexipo hijo de

Eunoacutemido tespio y con la ciudad de los orcomenios Se presentaron de parte de la

ciudad los polemarcos Cefisodoro hijo de Dioniso Filomelo hijo de Filoacuten Atenadoro

hijo de Hipoacuten Que la ciudad de los orcomenios devuelva a Nicareta hija de Teoacuten de lo

que lograron persuadirla por los pagos atrasados [contraiacutedos] durante el arcontado de

Jenoacutecrito en Tespias dieciocho mil ochocientas treinta y tres dracmas de plata

finalizando su arcontado Onaacutesimo en el mes alalcomeno Que los polemarcos de los

orcomenios y los garantes escriban el contrato del dinero como le parezca bien a

Nicareta Que se deposite una garantiacutea (en la banca de) Ifiacuteades hijo de Timocles tespio

Una vez que Nicareta reciba el dinero de parte de la ciudad que liquide Nicareta todos

los pagos atrasados que tiene contra la ciudad desde el arcontado de Jenoacutecrito en

Tespias Que Ifiacuteades devuelva el contrato a los polemarcos al tesorero y a los garantes

En el caso de que la ciudad no devuelva a Nicareta el dinero (dieciocho mil ochocientas

treinta y tres) en el plazo que estaacute escrito debe devolver tanto en relacioacuten al contrato

como a los pagos atrasados con la ciudad todo el dinero que estaacute escrito en el acuerdo

Si Nicareta en el tiempo que estaacute escrito no acepta cobrar el dinero que devuelva

Ifiacuteades el contrato a los polemarcos al tesorero y a los garantes que Nicareta pague a la

ciudad de los orcomenios a los polemarcos al tesorero y a los garantes cincuenta mil

dracmas de plata y que los pagos atrasados queden en ese momento anulados

Inspectores tespios Aristogitoacuten hijo de Armoacutexeno Ituacutedico hijo de Ataneo etc El

acuerdo se hizo con Teoacutefesto hijo de Teodoro en Tespias

(VIII) Liquidacioacuten del dinero

49 Seguacuten Roesch estamos ante la cita literal de un artiacuteculo de una ley federal La uacuteltima oracioacuten πραττούσηι ὃν ἂν τρόπον βούληται puede considerarse como parte de la cita literal como refleja mi traduccioacuten o como parte del resto del contrato y traducir en consecuencia que se realice de la manera que (Nicareta) quiera

23

Liquidacioacuten a Nicareta por mediacioacuten de los bancos de Pistocles en Tespias Durante el

arcontado de Epitelio en Tespias mes intercalar de alalcomeno diacutea diecinueve En los

bancos de Pistocleo Nicareta registra con el tesorero orcoacutemeno Poliacutecrito hijo de Taacuterope

lo convenido sobre los pagos atrasados [contraiacutedos] por la ciudad durante el arcontado

de Jenoacutecrito en presencia del polemarco orcomenio Atenodoro hijo de Hipoacuten

dieciocho mil ochocientas treinta y tres dracmas

Comentario

1 ὃ ἐπίθωσε αὐτὰν ἁ πόλις [] (II 115-6) ldquoThe sum of 18333 drachmas is more than

the total of the notes recorded in IV (17585 dr 2 obols) but probably less than they

amounted to with the normal penalties for delayed payment For the phrase ὃ ἐπίθωσε

[] implies some concession on her partrdquo (Buck 1955 235)

El preacutestamo sin intereacutes se especifica en ἀργυ|ρίου δραχmicroὰς microυρίας ὀκτα|κισχειλίας

ὀκτακοσίας τρι|20άκοντα τρεῖς ἄτοκον ἐχ Θες|πιῶν (VI 17ss) Las cantidades prestadas

ascenderiacutean a un total de 26415 dracmas de los que soacutelo van a pagar 18830 Para

ἐπίθωσε vid nordm5 n1

2 ἐπί κα [] γένειτη (II l130) La conjuncioacuten tiene dos valores posibles O bien es

temporal cuando el decreto entre en vigor cuando tenga validez que lo inscriban O

bien es final La distincioacuten entre causa eficiente causa y causa final finalidad se

diluye en griego de ahiacute que pueda concebirse un valor final para un elemento que en

principio expresa causa Para otro anaacutelisis vid Clafin (1905 76)

3 τρεπέδδας (II 139) = τράπεζα Εtimoloacutegicamente es un compuesto sobre la base de

ποῦς en grado [e] (cf ἑκατόmicroπεδος) en contacto con el sufijo -ih₂ que genera la

palatalizacioacuten La siacutelaba τρα- que precede se explica como procedente del numeral

(kᶹe)tr - (cf mic to-pe-za) con peacuterdida difiacutecilmente explicable del primer elemento

(Chantraine sv) Sobre esta base el beocio acuntildea τρίπεζα (vid Hsch τρίπεζαν τὴν

τράπεζαν Βοιωτοί) por falsa etimologiacutea o contaminacioacuten con τρίπους La forma

τρεπέδδας de nuestra inscripcioacuten se explica por abertura de ι tras ρ seguacuten Thumb

(1959sect234-238) La grafiacutea ndashδδ- por ndashζ- para expresar la palatalizacioacuten del grupo es la

que corresponde al dialecto

4 ἀπολογίτταστη ποτὶ κατόπταltςgt (II 140) vid supra nordm6 n5

24

5 νιουmicroεινίη (III 141) Al igual que en eg ∆ιυδότω estamos ante un cierre de οgtu tras

ι Dado que la inscripcioacuten es tardiacutea se representa con ου (Buck 1955 sect42 5a)

6 ἐ[ν τ]άν κα ἐνενιχθεῖ ἁ ἀνφορὰ ἐν οὗτο (III 150-51) Roesch (1982 299) ofrece una

lectura alternativa ἕτταν κα ἐνενιχθεῖ ἁ ἐνφορὰ ἐν οὗτο que pone en relacioacuten con πόρον

[δrsquo εἶ]|microεν ἐν οὗτο ἀπὸ τῶν τᾶς πόλιος ποθοδωmicroάτων πάντ[ων] (l160-161) Si

aceptamos esta lectura estariacuteamos ante uno de los tres documentos que atestigua el

teacutermino eisphoraacute supuestamente impuestos de la federacioacuten Ante la imposibilidad de

asumir los gastos el tesorero requeririacutea una contribucioacuten excepcional (cf nordm6 l 25-27

πόρον δrsquoεἶmicroεν ἐν οὗτο τὸ ἅλωmicroα ἀπὸ τᾶς ἔmicroφορᾶς τᾶς ἐψαφισmicroένας con motivo del gasto

excepcional por la participacioacuten de Haliarto en las Ptoia) (1982204-5) El autor

reconoce la dificultad de distinguir entre teacutelos y eisphoraacute

7 Ἐρχοmicroενίων (IV 163) Es la forma antigua de la palabra la uacutenica que aparece en las

inscripciones aacuteticas antiguas Orcoacutemenos es tardiacuteo sIII pero es la uacutenica forma que se

documenta en eacutepoca imperial Puede explicarse como un caso de asimilacioacuten

8 Μνάσων Μέκγαο Τελεσίας Μέκγαο ltἘgtλασίππωι Ξενοτίmicroου [] (VI 9-16) En

esta enumeracioacuten se observa un quiebro los dos primeros nombres estaacuten en nominativo

en lugar del dativo esperado al tercer nombre se recupera la secuencia de dativos

(Buck 1955 236)

9 πραχθήσονται κατὰ τὸν νόmicroον (VI 28-9) Dado el contexto juriacutedico resulta

improbable considerar la expresioacuten como una claacuteusula estiliacutestica del tipo ldquoseguacuten la

costumbrerdquo La expresioacuten τograveν νoacutemicroον con artiacuteculo ha de tener por tanto un referente

concreto Considerando foacutermulas como la tanagresa κατὰ τὸν νόmicroον τὸν κυνὸν

Βοιωτῶν o la de Τespia νoacutemicroος ἐστὶ ἐν τοῖ κοινοῖ Βοιωτῶν puede pensarse que se estaacute

aplicando una legislacioacuten federal (Roesch 1982 391)

10 ποταποπισάτω (VII 85) προσ-απο-τινω (ie aacutet προσαποτίσαντων) con

tratamiento labial de labiovelar (cf ποινή)

11 microεινὸς Ἀλαλκοmicroενίω δευτέρω ἁmicroέρη ἐνακηδεκάτη (VIII 94-5) La ciudad no salda

la deuda en el plazo establecido Pambeocio mes de la celebracioacuten de las pambeocias

es el deacutecimo mes del antildeo beocio El reintegro tiene lugar en el 19 de alalcomenio II

mes intercalar es decir el mes decimotercero del antildeo tres meses despueacutes del plazo

(Roesch 1982 390)

25

III CORINA

[81] PBerol 284 BTK v2 (PMG 654)50

ldquoLos Curetes ocultaron en un antro divino al retontildeo de la diosa a escondidas de Crono

de mente retorcida Entonces lo roboacute la afortunada Rea y obtuvo un gran honor de parte

de los inmortalesrdquo Esto cantoacute51 Acto seguido las Musas requirieron que los dioses

bienaventurados arrojaran el voto secreto en una urna que brillaba como el oro Todos a

una se levantaron Citeroacuten obtuvo la mayoriacutea

En seguida aparecioacute Hermes con el anuncio de que habiacutea obtenido la deseable victoria

los dioses coronaron sus sienes con guirnaldas Su intelecto se alegroacute

Pero Helicoacuten poseiacutedo por la amargura subioacute a una piedra lisa ndashel monte le dio paso- y

con alaridos se fundioacute desde arriba con un sinfiacuten piedras []

A tres de tus hijas posee Zeus padre y soberano de todos a tres desposa Posidoacuten sentildeor

de los mares los lechos de dos domina Febo a una Hermes el buen hijo de Maya Pues

tal es el poder de persuasioacuten de Eros y Cipris como para ir a tu casa y arrebatar a

escondidas a las nueve muchachas Ellas engendraraacuten en su diacutea una estirpe de heacuteroes

semidivinos y seraacuten de abundante descendencia Desde el triacutepode adivinatorio este don

[hellip] sobresaliendo de entre cincuenta poderosos hermanos de sangre profeta por haber

alcanzado una verdad sin mezcla de los venerables lugares impenetrables Primero el

Letoida hablando desde su triacutepode permitioacute a Evoacutenimo pronunciar oraacuteculos Pero

Hirieo hijo de Posidoacuten lo abatioacute y obtuvo el privilegio en segundo lugar Despueacutes

Orioacuten mi padre recuperoacute su tierra y ahora surca el cielo Y por eso afirmo [hellip] y la

certeza oracular Semejante a los inmortales en intelecto [hellip] de divinidades siendo

suegro

Asiacute habloacute el venerable adivino Asopo con entusiasmo le tomoacute la mano derecha

derramando llanto de los ojos Y de esta manera contestoacute su voz [hellip] Tanto dijo Parnes

le replicoacute [hellip] y Citeroacuten [hellip] y Citeroacuten [hellip] Platea [hellip] el ilustre [hellip] a ellos [hellip] Parnes

[hellip] Parnes [hellip]

50 A partir del papiro de Berliacuten se puede afirmar que la baritonesis dentro del grupo eolio parece restringirse al lesbio ya que el papiro de Corina sigue la acentuacioacuten doria 51 La ndashν efelciacutestica no es esperable para el dialecto Sin embargo aparece en maacutes de una ocasioacuten en la lengua de Corina como ilustra ἔmicroελψεν (vid infra)

26

Comentario

1 πλίονας δ εἷλε Κιθηρών (coli23) evoca un contexto poliacutetico-judicial52 Las

inscripciones no permiten esclarecer la naturaleza del proceso de seleccioacuten para este

tipo de agones Por tanto no se puede determinar hasta queacute punto el agon de Corina estaacute

basado en la praacutectica real La razoacuten del cambio de verbo puede fundamentarse en el

entramado de simetriacuteas que Corina elabora en este poema Podriacutea catalogarse como

rasgo de estilo porque esta peculiaridad no constituye un ejemplo aislado53

2 χρουσοφαῖς (coli21) El papiro tiene la forma χρουσοφαινας pero el texto se edita

con χρουσοφαῖς El meacutetodo abordado para llegar a esta conclusioacuten es cuanto menos

discutible En primer lugar se ha hecho una expuncioacuten de una siacutelaba entera -να- para

obtener χρουσοφαῖς con ι explicaacutendolo como un acusativo plural de χρυσοφαής (aacutet

χρουσοφαεῖς) Perο de la evolucioacuten foneacutetica de esta flexioacuten en beocio resultariacutea maacutes

bien χρουσοφαῖας ltχρουσοφαε(σ)ας (cf πολουσπερίες coliii24) Quizaacute atente menos

contra el dialecto y contra el papiro suponer una mera transposicioacuten de la iota y pensar

en χρουσοφανιας de χρυσοφανής con un cierre de ε ante vocal tras la peacuterdida de sigma

intervocaacutelica (Page 1953 55)

3 ἴσχεν (coliii36) A falta de documentar el estadio previo ἐ-ισχεν quizaacute quepa pensar

en la existencia de una forma independiente a partir de la variante ἴσχω (cf nordm2 n2)

4 ὀκτάλλων (coliii50) Es difiacutecil definir el comportamiento del dialecto en cuanto al

tratamiento de las labiovelares Por un lado se encuentran resultados en dental y no en

labial como se da en tesalio Θέτταλος la forma πεντέκοντα (coliii28) con πεντε- y no

πεmicroπε- no debe interpretarse como externa al dialecto porque πέντε(-) es la forma 52 Expresioacuten extraiacuteda un tecnicismo propio de los agones judiciales aludiendo a la pleonexiacutea cf Isoc 12 5-10 καίπερ εἰδὼς δικαίως αὐτοὺς ἐπαινουmicroένους οὐδ αὖ τοὺς ἁπλῶς δοκοῦντας εἰρῆσθαι καὶ microηδεmicroιᾶς κοmicroψότητος microετέχοντας οὓς οἱ δεινοὶ περὶ τοὺς ἀγῶνας παραινοῦσι τοῖς νεωτέροις microελετᾶν εἴπερ βούλονται πλέον ἔχειν τῶν ἀντιδίκων [hellip] 53 La recurrencia leacutexica estaacute lejos de ser calificada como un rasgo de pobreza o simplicidad El entramado de diversas unidades narrativas se logra precisamente mediante la iteracioacuten de teacuterminos en narraciones enmarcadas a su vez en otras narraciones Ejemplos ἔκρου]ψαν [] λαθρά[δα] ν ἀ (coli13-4) describe el robo en el plano del canto y maacutes adelante κρ]ουφίαν (coli21) en el plano del certamen de nuevo ἔς|ς] ἕλε (coli18) referido a τιmicroάν y εἷλε (coli23) referido a los votos en lugar del esperable ἔχε (cf supra n52) en uno y otro plano respectivamente De hecho cuando no se busca marcar este juego de ecos Corina opta por ἔχειν τιmicroὰ[ν] δεύτερος ἴσχεν (coliii36) Una tercera reminiscencia la advierte Snyder (1984 128) con respecto a los guijarros de la artimantildea de Rea los de la votacioacuten y finalmente los de la materializacioacuten de la ulterior metamorfosis del monte Helicoacuten (σου]micro microου[ρι]άδεσσι λάυς coli34) La reiteracioacuten no es solo leacutexica sino de formato y personajes En el fragmento que trata sobre las Αsoacutepidas el profeta envuelve su genealogiacutea en la profeciacutea genealoacutegica que estaacute revelando El pivote es Posidoacuten como suegro de Asopo por un lado y por otro lado como ancestro del profeta que es hijo de Orioacuten a su vez descendiente de Posidoacuten en la variante miacutetica que sigue Corina

27

habitual de nuevo a diferencia del lesbio y el tesalio Por otro lado el dialecto

generaliza resoluciones mediante la primera viacutea de simplificacioacuten a saber la reduccioacuten

en gutural πρισγεῖες o en este caso ὄκταλλος (vid Hsch) = ὀφθαλmicroός Otras formas

resuelven kᶹ presuntamente por geminacioacuten un ejemplo en Corina ἀππασάmicroενος (=

ἀνακτησάmicroενος coliii3954) Asiacute junto con la forma ἔππασιν (con asimilacioacuten parcial

tambieacuten documentada ἔmicroπασις) debe suponerse una geminada inicial ἒmicro-ππασις cf

Γυνό-ππαστος Θιο-ππαστος ππαmicroατα (Bechtel 1963 sect 38)

El beocio del PBerol284 BKT v2 no es consistente La base linguumliacutestica del texto es

homeacuterica a juzgar los sorprendentes paralelos literales con la Teogoniacutea55 Ejemplos

- Homerismos Page indica algunos rasgos ajenos al beocio y propios de la convencioacuten

literaria que parte de la lengua homeacuterica uso del pronombre demostrativo ὅδε (eg τάδε

coli18 τόδε coliii27) Ποτιδάωνος en lugar del esperable ndashονος (coliii37) (Page

1953 55) formas como γᾶς (coliii35) y γῆα[ν (coliii39) cuando se esperariacutea γᾶ inf

ἐνεπεῖν (coliii34) frente a φέρεmicroεν (coli20) (iacuted 57) Ἔρmicroᾶς (coli24 iii18) en lugar

del esperable Ἐρmicroα(ϝ)ος posiblemente κώρας (coliii21) κώρη (coli49) con peacuterdida

de la u y alargamiento compensatorio (cf Κόριννα acuntildeado a partir de esta raiacutez) (iacuted

49) Thumb (1959 sect230) antildeade κλέψε πιθέταν νίκασε (aumento potestativo) ἔmicroελψεmicro

στεφάνυσιν χαλεπῆσιν (dativos en ndashoισι-αισι con -ν efelciacutestica) ἀγκουλοmicroείταο γεγάθι

γῆαν ie γαῖαν (leacutexico eacutepico) A las formas indicadas por estos autores se suman

nombres propios que no han sido transcritos Ῥεία en lugar de Ῥία (coli16) pero cf

πλίονας (coli23) El esperable Ὠα[ρί]ων (coliii38) junto a Ὠρίωνα (POxy 2370

v14)

- Dativo plural de la declinacioacuten temaacutetica y de la declinacioacuten en -a larga Εn Corina se

encuentran las dos posibilidades bien ndashοις -αις (beoc ndashυς -ης) bien -οισι -αισι (beoc

-υσι -ησι) El beocio de todos los tiempos solo emplea la primera forma56

54 Por cierto que considerando este resultado la geminacioacuten de ἵππος (cf mic i-qo) hallariacutea una explicacioacuten foneacutetica sin necesidad de recurrir a explicar la geminacioacuten como una forma expresiva 55 Del episodio de Teogoniacutea que comienza a partir del verso 453 extraigo los siguientes (473ss) παίδων ltθgt οὓς κατέπινε microέγας Κρόνος ἀγκυλοmicroήτης [] κρύψεν δέ ἑ χερσὶ λαβοῦσα |ἄντρῳ ἐν ἠλιβάτῳ| ζαθέης ὑπὸ κεύθεσι γαίης [] οὐδ ἐνόησε microετὰ φρεσίν ὥς οἱ ὀπίσσω ἀντὶ λίθου ἑὸς υἱὸς ἀνίκητος καὶ ἀκηδὴς | (490ss) λείπεθ ὅ microιν τάχ ἔmicroελλε βίῃ καὶ χερσὶ δαmicroάσσας | τιmicroῆς ἐξελάαν ὁ δ ἐν ἀθανάτοισιν ἀνάξειν Las variaciones de Corina son principalmente dos la presencia de los Curetes y la relevancia de Rea que se gana la honra de los dioses y aparece como centro del canto en el presente agoacuten (Zeus ni siquiera es nombrado) 56 La distribucioacuten de estas variantes de dativo en Corina no es aleatoria sino que responde a una convencioacuten que encontramos en Arquiacuteloco y Anacreonte ndashοις -αις aparecen solo a final de verso y

28

- Otros ejemplos πῆς (= πάις ltπαϝις) (coliii18 37)57 cf nordm2 n5 microετ ᾰ[ (colii32) por

πεδά58

[82] P Oxy 2370 (PMG 655)

Terpsiacutecora [acude] a miacute para que entone bellas weroias para las tanagresas de niacuteveos

peplos La ciudad estaacute muy complacida con mis clamores agudos de golondrina pues

grand[hellip] y cantando en falso [hellip] anchurosa tierra59 Adornaacutendolos [ensentildeo] los

oraacuteculos de nuestros padres a las muchachas Muchas veces yo misma al Ceacutefiso

fundador adorneacute con mis palabras y muchas al gran Orioacuten y a sus cincuenta vigorosos

hijos que unieacutendose a las ninfas [] Libia y [hellip]

Comentario60

1 ϝεροῖ (l2) No sabemos queacute canta Corina exactamente Hasta el descubrimiento del

papiro la tradicioacuten manuscrita nos transmitiacutea γέροια61 A partir del testimonio de

Antonio Liberal62 puede conjeturarse que Corina tendriacutea varios libros de ϝέροια

2 λιγυροκωτίλος (l5) Hay dos maneras de interpretar haacutepax La maacutes simple puede

glosarse como λιγυρός και κωτίλος Tambieacuten puede entenderse como compuesto de

reacutegimen verbal ie λιγυρὰ κοτίλλων teniendo el adjetivo κωτίλος un valor verbal63 El

segundo teacutermino del haacutepax es interesante desde el punto de vista dialectal Kωτιλάς en

beocio es el nombre para la golondrina y aparece en inscripciones como nombre

propio64 A la luz de estos datos su valor ha de ser maacutes definido que el de un simple

concertando con otro dativo en -σι La uacutenica excepcioacuten se encuentra en P Oxy 2371 v4 Para maacutes detalle precisioacuten y ejemplos vid Page (1953 50) 57 ldquoThe vernacular did not contract πάις in any periodrdquo (Page 1953 49) 58 La misma anomaliacutea podriacutea reaparecer en POxy 2373 (PMG 693) fr 2 Esta es una de las numerosas irregularidades compartidas que permiten entre otros argumentos fundamentar la incorporacioacuten al corpus coriniano del conjunto de papiros que por ahora se editan como Boeotica Incerti Auctoris 59 O bien ldquotierra de amplios corosrdquo Dado que la composicioacuten parece ser coral y corresponder concretamente a un partenio es probable que la ambiguumledad sea intencionada 60 Las lagunas textuales pueden reconstruirse a partir del testimonio de Hefestioacuten [Heph 16 3 (p 56 C)] 61 Se creoacute incluso una entrada ad hoc en el diccionario con el teacutermino definido como historias antiguas La aparicioacuten del papiro obliga a corregir la tradicioacuten manuscrita pero no por ello el teacutermino deja de ser menos criacuteptico 62 Ant Lib 25 (PMG 656) Ἱστορεῖ Νίκανδρος Ἑτεροιουmicroένων δ καὶ Κόριννα Γεροίων αʹ 63 West (1970 285) antildeade que la meacutelica arcaica documenta la forma simple κωτίλος en un Himno a Pan del siglo V aC (Melici 9364) y en Estesiacutecoro y que los compuestos de adjetivos con formante -ρο- son de documentacioacuten tardiacutea Entiende que en eacutepoca arcaica se esperariacutea maacutes bien λιγυκωτίλος y emplea este haacutepax como argumento en pro de una datacioacuten tardiacutea para Corina 64 eg IG VII 3352 Ἀρχείνω ἀρχῶ microεινὸς Θουΐω |(2) πεντεκηδεκάτη ∆ιουκλεῖς κὴ Κω|τίλα ἀντίθεντι τὰν ϝιδίαν θρε|πτάν ἧ ὄνιουmicroα Ζωπουρίνα ἱαρὰν |(5)τεῖ Σεράπει παραmicroείνασαν αὐτε|ῖς ἇς κα ζῶνθι ἀνενκλείτως τὰν |ἀνάθεσιν ποιούmicroενει διὰ τῶ ςυνεδρίω κατὰ τὸν νόmicroον

29

piar o canto melindroso o de valor despectivo como el que tiene el derivado verbal

κωτιλίζω en Caliacutemaco (Iamb 1 277) por citar algunas acepciones que se recogen del

teacutermino

3 ψευδ[]σ[]αδοmicroε[ (v7) Puede conjeturarse alguna forma relacionada con el adjetivo

(ἀ)ψευδής y el verbo αεἴδω Tiene sentido si se considera el caraacutecter programaacutetico que

puede tener el fragmento65 El adjetivo ademaacutes encuentra apoyo en inscripciones como

la SEG 53454 (vid Anexo B nordm15) Se puede apreciar la similitud entre la serie de

cuatro vocativos (nombre junto con tres epiacutetetos) con la que se inicia (Πτώϊε

χρυσοκόmicroα microαντήϊέ σοι τόδε Ἄπολλον) y el fragmento atribuido a Corina Θέσπια66

καλλιγένεθλε φιλόξενε microωσοφίλειτε (PMG 674)

CONCLUSIONES

Gracias a la visioacuten global que me ha proporcionado este trabajo he conseguido apreciar

la singularidad de Corina en su contexto En efecto al considerar las inscripciones en

verso de los extremos del eje temporal y de distintos territorios el beocio parece no

haberse empleado jamaacutes como vehiacuteculo de expresioacuten literaria ni en las inscripciones en

verso maacutes antiguas ni en las maacutes recientes representadas por los epigramas de

Honesto67 Llama la atencioacuten que en Tespias morada de las Musas el dialecto se

emplee para temas financieros proxeniacuteas manumisiones etc pero no en los decretos

relacionados con la organizacioacuten de eventos poeacuteticos Para ilustrarlo baste contrastar

las inscripciones sobre la reorganizacioacuten de las Museia (nordm1 11) con las dos

inscripciones tambieacuten tespias nordm2 y nordm368 mucho maacutes representativas del dialecto

Como se ilustra en este trabajo el beocio de los papiros de Corina no es consistente En

consecuencia puede concebirse que los papiros se compusieran escribiendo en beocio

textos sin rasgos dialectales en consonancia con lo que he recogido en este trabajo del

resto de la produccioacuten literaria hallada en el territorio beocio tanto antiguos (epigramas

funerarios) como tardiacuteos (Honesto)69 Es decir que habriacutean sufrido a un proceso de

65 Cf Hes Th 26-28 ldquoποιmicroένες ἄγραυλοι κάκ ἐλέγχεα γαστέρες οἶον | ἴδmicroεν ψεύδεα πολλὰ λέγειν ἐτύmicroοισιν ὁmicroοῖα | ἴδmicroεν δ εὖτ ἐθέλωmicroεν ἀληθέα γηρύσασθαιrdquo 66 El fragmento es dialectalmente coherente pero advieacutertase Θέσπια y no Θείσπια 67 Consideraacutendolas poco aptas para este trabajo por la exigencia de su brevedad incorporo algunas de las inscripciones contrastadas en el Anexo B a modo de ilustracioacuten 68 Incluso anteriores a la reorganizacioacuten de las Museia como la proxeniacutea de Soacutestrato (nordm2) 69 En caso afirmativo habriacutea que suponer la existencia de un gramaacutetico alejandrino que reescribiera y reeditara la obra de Corina en la nueva ortografiacutea beocia en una eacutepoca que experimentoacute lo que podriacutea llamarse revival dialectal Esto ha sido demostrado sobre todo para el caso del P Oxy 2370 (Gentili y

30

microεταγραmicromicroατισmicroός o transcripcioacuten70 Esto supondriacutea un indicio maacutes para negar la

hipoacutetesis de una datacioacuten tardiacutea para la obra de Corina Sin embargo asumiendo el

principio corruptissime ut solent coddices han sido los papiros los que se han asumido

como base para editar los fragmentos de la poeta conservados en la tradicioacuten manuscrita

que desde el siglo XIX han sufrido todo tipo de alteraciones71 No parece pues

razonable tratar de restaurar la tradicioacuten manuscrita en funcioacuten de los papiros ya que

esto influye en la concepcioacuten que el lector pueda formarse acerca de la transmisioacuten y

naturaleza de la obra de Corina Basar la criacutetica textual de los manuscritos en los papiros

se fundamenta en la asuncioacuten poco concluyente de admitir una datacioacuten tardiacutea A la

tesis del microεταγραmicromicroατισmicroός se suman otros argumentos que contribuyen a afirmar que la

datacioacuten tardiacutea si no rechazable continuacutea siendo indemostrable72 Por un lado los

argumentos ofrecidos son vaacutelidos para datar el papiro no la produccioacuten de Corina73 por

otro hay una grave objecioacuten la tradicioacuten manuscrita es unaacutenime no hay ninguacuten

testimonio que nos haga pensar en una Corina heleniacutestica74

Lomiento 2011 16-17) donde se argumenta la posibilidad de que nos encontremos ante un comentario de un gramaacutetico llamado Apolonio 70 ldquoEs decir que en el espacio que media entre la composicioacuten y la edicioacuten se habriacutea actualizado el texto original acomodaacutendolo a la expresioacuten dialectal del momentordquo [Piedrabuena 2014 2 (ep)] 71 eg microέmicroφοmicroη δὲ κὴ λιγουρὰν | Μουρτίδ ἱώνγ ὅτι βανὰ φοῦ|σ ἔβα Πινδάροι πὸτ ἔριν | ἱώνει δ εἱρώων ἀρετὰς | χεἰρωάδων (PMG 664a-b) donde originalmente encontramos microέmicroφοmicroαι και Μυρτίδ Πυνδαροι ηρωων o en καλλιχόρω χθονὸς Οὑρίας θουγάτηρ (PMG 669) donde en consonancia con los papiros θουγάτηρ se reedita como θουγάτειρ 72 Algunos de los autores maacutes destacados que defienden la datacioacuten tardiacutea Lobel (1930 356-65) West (1970 277-87) y (1990 553-57) Guillon (1958 47-60) D Clayman (1993 633-42) C Segal (1993 315-26) El estado de la cuestioacuten se encuentra resumido en Collins (2006 19) 73 Frente a fundamentos que afectan a cuestiones de convencioacuten ortograacutefica de la eacutepoca de edicioacuten del papiro carecemos de argumentos que atantildean a cuestiones intriacutensecas de lengua meacutetrica o contenido de la eacutepoca de composicioacuten de los poemas [cf Piedrabuena 2014 2 (ep)] 74 Entre los numerosos estudiosos que consideran a Corina como poeta arcaica ldquoAsiacute las coincidencias entre el lesbio y Homero han posibilitado usar literariamente el primero conservando soacutelo algunos homerismos eliminando otros Un dialecto local ha sido elevado asiacute a la categoriacutea de lengua literaria [hellip] Quizaacute fuera este el modelo que tomoacute una poetisa beocia del siglo V ο quizaacute anterior para convertir la poesiacutea popular femenina de ciertos rituales en poesiacutea personal y literaria escrita en el dialecto de su patria Corina (otra poetisa Mirtis soacutelo de nombre nos es conocida) Despueacutes de todo no es diferente el caso de Safo otras poetisas como Praxila de Sicioacuten no parece que hayan intentado empresa semejante (no tenemos datos suficientes)rdquo (Adrados 1999 sect180-182)

i

ANEXO A

I INSCRIPCIONES (nordm1-7)

[1] Roesch IThesp 156 [BCH 19 (1895) 313 1] Tespias ca 215-208 aC

ὁ θυmicroελικὸς ἀγὼν στεφανίτης πρῶτον ἐγένετο | col II2 ἀγωνοθετοῦντος Ἱεροκλέος

ἱερέως δὲ | τῶν Μουσῶν Μνασίωνος ἀπὸ δὲ | τῶν τεχνιτῶν Αἰσχύλου καὶ δόγmicroα|(5)τα

περὶ τοῦ ἀγῶνος τῶν Μουσείων | τεχνιτῶν ἔδοξε τοῖς τεχνίταις | τοῖς ἐξ Ἰσθmicroοῦ καὶ

Νεmicroέας ἐπειδὴ | παραγενόmicroενος πρεσβευτὴς | Ἱεροκλῆς παρὰ τῆς πόλεως

Θεσ(10)πιέων καὶ τοῦ κοινοῦ τῶν Βοι|ωτῶν ψηφίσmicroατά τε ἀπέδω|κεν καὶ ἐπιστολὴν ἐν

ἧι παρε|κάλει τοὺς τεχνίτας [τῆς | πόλεως τῶν Θεσπιέων προ|(15)κεχειρισmicroένης τὸ

ἀγῶνα | τὸν ἐν τῶι Ἑλικῶνι γινόmicroενον | ταῖς Μούσαις στεφανίτην εἶ|ναι τὸν θυmicroελικὸν

τόν τε τῶν | αὐλητῶν καὶ αὐλωιδῶν καὶ | (20) κιθαριστῶν καὶ κιθαρωιδῶν | καὶ ἐπῶν

ποιητῆι] καὶ ὅπως | ἂν ὁ ἐνιαυτὸς microετατεθῆι ἐν | ὧι ὁ ἀγὼν γίνεται καὶ

συνπρεσ|βεύσωσιν περὶ τούτων οὗ ἂν | (25) παρακαλῆι ἡ πόλις ἡ τῶν Θεσ|πιέων καθὼς

καὶ ἐν τοῖς ἔmicroπροσ|[θ]εν χρόνοις πράττωσι δὲ οἱ τε|[χνῖ]ται καὶ ἐὰν ἄλλο [τ]ι χρήσιmicroον |

[ἢ ἔνδ]οξον ε]ἶναι δόξηι] ἢ ∆ΙΕ | (30) mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdashΩΣ |

1(31) [Ἱεροκλῆς λόγους ἐποήσατο ἀκολούθως] | τοῖς ἐν τοῖς ψηφίσmicroασι γεγραmicro|microένοις

ἐπέδειξε δὲ καὶ τὰ | ἐξ ἀρχῆς προγεγονότα | φιλάνθρω |5(35)πα τῆι πόλει τῶν Θεσπιέων

πρὸς | τοὺς τεχνίτας καὶ τοὺς τεχνί|τας πρὸς τὴν πόλιν τῶν Θεσ|πιέων περὶ δltὴgt

τούτων πάντων | ἀγαθῆι τύχηι δεδόχθαι τοῖς | 10(40)τεχνίταις ἐπαινέσαι microὲν τὴν |

πόλιν τῶν Θεσπιέων καὶ τὸ κοινὸν | τῶν Βοιωτῶν ἐπὶ τῆι φιλοτιmicroίαι | ἧι ἔχουσιν εἴς τε

τὸ ἱερὸν τῶν | Μουσῶν καὶ τὸ κοινὸν τῶν τε |15(45)χνιτῶν ἀποκρίνασθαι δὲ αὐτοῖς |

ὅτε καὶ πρότερον οἱ τεχνῖται | κοινὸν ὑπολαmicroβάνοντες | εἶναι τὸν ἀγῶνα τῶν Μουσῶν |

τῆι τε πόλει Θεσπιέων καὶ αὑ|20(50)τοῖς τὴν πᾶσαν προθυmicroίαν | ἐνεδείξαντο καὶ

συνθύοντες | καὶ ἱερέα ἐξ αὑτῶν αἱρούmicroενοι | καὶ θεωροὺς ἀποστέλλοντες | καὶ

ψηφίσmicroατα γράφοντες καὶ | 25(55)συmicroπρεσβεύοντες περὶ τοῦ | ἀγῶνος καὶ πρὸς τοὺς

λοιποὺς | Ἕλληνας καθὼς ἂν ἡ πολις παρ[α]|καλῆι τῶν Θεσπιέων ἐmicroφανί|ζειν δὲ

αὐτοῖς ὅτι καὶ νῦν πρῶτοι | 30(60) τὸν ἀγῶνα ταῖς Μούσαις στεφα|[νί]την ἀποδέχοντ[αι

mdash mdash mdash]

[11] IG VII 1735 Tespias p IV aC

ii

5[mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash] |[mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash

mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash τ]αῖ[ς] Μούσαις | [mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash τὴν] ltαὐgtτὴν

σπουδὴν | [mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash]ου καὶ τὴν θυσί[αν]

[mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash συνα]ύξειν ἀποστέλ|10[λειν δὲ mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash

mdash mdash κ]αὶ θεωρίαν καὶ | [ποιεῖσθαι mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash] ἐπιmicroέλειαν καὶ | [mdash mdash

mdash mdash mdash mdash mdash ὡς ἂν δοκῇ ἄξ]ιον εἶναι τῶν | [mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash τῶν περὶ] τὰς

θεὰς καὶ νῦν | [καὶ εἰς τὸν ἔπειτα χρόνον mdash mdash]ας Ἱεροκλῆς

decree b (right)1 [mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash]ΝΙΛΙ[mdash mdash mdash] | [ὅτι ὁ δῆmicroος ὁ

Ἀθ]ηναίltωgtν ἀποδέχετα[ι] | [τὸν ἀγῶνα] τὸν θυmicroελικὸν ὃν τίθη[σιν] | [ἡ] πόλις ἡ

Θεσπιείωνeuro ταῖς Μούσαι[ς] | (5) στεφανίτην ἰσοπύθιον τὰ δὲ ἆθλα τ[οῖς νικ]|[ῶ]σιν

Ἀθηναίων τὰ Μουσεῖα ὑπά[ρχειν ὅσα] | καὶ τοῖς τὰ Πύθια νικῶσιν τ[οῖς τε] | ἐπῶν

ποιηταῖς καὶ αὐλωιδltοgt[ῖς καὶ] | τοῖς αὐληταῖς τοῖς τὰ Πυθ[ικὰ αὐλοῦσι] | (10) καθὰ

ὑ[micro]νοῦσιν() Βοιωτοί καὶ φ[mdash mdash] | Θεσπιέων microΤειν δὲ εἰς ἕκασ[τον] | [ἐνιαυτ]ὸν

καὶ πράττειν οἷς ἐκ τῶν νόmicro[ων] | καὶ τῶν ψηφισmicroάτων προστέτακτα[ι] | ἀναγράψαι δὲ

τόδε τὸ ψήφισmicroα

[12] IG VII 4142

Πυθοκλῆς ∆ω[mdash mdash mdash mdash εἶπεν ἐπειδὴ παραγενόmicroενοι] | παρὰ τῆς πόλεως

Ἀ[κραιφιέων πρὸς ἡmicroᾶς πρεσβευταὶ] | καὶ θεωροὶ ὅ τε προφή[τ]ης [τοῦ Ἀπόλλωνος

Πυθίων Ἀθανίου] | [κ]αὶ microετrsquo αὐτοῦ Φιλόmicroηλος Θεο[δώρου οἱ δrsquo αὐτοὶ

ἀνανεωσάmicroενοι] | 5[τ]ὴν συγγένειαν καὶ φιλίαν τὴν ὑπάρχου[σαν ταῖς πόλε]|σι πρὸς

ἑαυτὰς παρεκάλουσαν1 ἀποδέξασθ[αι καὶ] | συναύξειν τὴν πόλιν καθὼς καὶ πρότε[ρον

τήν τε] | θ[υ]σίαν καὶ ἐκεχειρίαν καὶ ἀσφάλειαν [καὶ τὸν ἀγῶνα] | τῶν Πτωΐων ὃν

τίθησιν ἡ πόλις αὐ[τῶν κατὰ πεντα]|10ετηρίδα θυmicroελικὸν στεφα[νίτην τῷ Ἀπόλλωνι

τῷ] | Πτωΐωι δεδογmicroένον εἶναι [τοῖς τε συνέδροις καὶ τῷ δήmicroῳ] | ἀποκρίνασθαι τοῖς τε

[πρεσβευταῖς καὶ θεωροῖς καὶ τῇ] | πόλει Ἀκραιφιείων [ὅτι ὁ ἡmicroέτερος δῆmicroος διατηρῶν

τὴν φιλίαν] | τὴ[ν] ὑπάρχο[υσαν ταῖς πόλεσι πρὸς ἀλλήλας mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash]

[13] IG VII 4144 Ptoia (Acrefia) 178-146 aC

1 Roesch (1982 187) ha conjeturado estamos ante el comienzo de un decreto que podriacutea ubicarse o relacionarse con Oropos a raiacutez de la aparicioacuten de la forma παρεκάλουσαν Vemos que no sirve como argumento ya que este verbo no es exclusivo del formato de esta regioacuten como atestigua la inscripcioacuten tespia nordm1 (l12-13) ἐν ἧι παρεκάλει de nuevo en nordm6 (l7) παρκαλῖ microὲν τὰν πόλιν

iii

[mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash δεδογmicroένον εἶναι] | 1[τοῖς τε συνέδροις καὶ] τῶι δ[ήmicroῳ mdash mdash]

| [mdash ἀποκρίνασθαι τοῖς π]ρεσβευτα[ῖς] | [καὶ θεωροῖς ὅτι ὁ ἡ]microέτερος δῆmicro[ος

διατηρῶν] | [τὴν ὑπάρχουσαν εὔνοι]αν καὶ φιλίαν π[ρὸς τὴν πόλιν τῶν Ἀκραιφιέων] |

5[ἀποδέχεται καὶ συναύξ]ει τήν τε θυ[σίαν καὶ ἐκεχειρίαν καὶ] | [ἀσφάλειαν καὶ τὸν

ἀγῶ]να τῶν Π[τωΐων mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash] | [mdash mdash δοῦναι δὲ αὐτοῖς τ]ὸν ταmicroίαν [mdash

mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash] | [mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash] δραχmicro[ὰς mdash mdash mdash mdash

καὶ ἀπολογίσασ]-[θαι τὸ ἀνάλωmicroα πρὸς τοὺ]ς κατ[όπτας]

[2] SEG 32496 [Roesch Eacutetudes (1982) 307-316] Tespias ca 250-240 aC

Φαείνω ἄρχοντος ἔδοξε τοῖ δάmicroοι | πρόξενον εἶmicroεν τᾶς πόλιος Θεισ|πιείων Σώστρατον

Βατράχω Ἀθανῆ|ον κὴ αὐτὸν κὴ ἐκγόνως κὴ εἶmicroεν αὐ|(5)[τ]οῖς γᾶς κὴ ϝοικίας ἔππασιν

κὴ ϝι|[σο]τέλιαν κὴ ἀσφάλιαν κὴ ἀσουλί|[αν] κὴ πολέmicroω κὴ ἰράνας ἰώσας κὴ κα|τὰ γᾶν

κὴ κατὰ θάλατταν κὴ τἆλλα | πάντα καθάπερ κὴ τοῖς ἄλλοις προ|(10)ξένοις ἐπειδεὶ

νόmicroος ἐστὶ ἐν τοῖ κοι|νοῖ Βοιωτῶν τὰς πόλις παρεχέmicroεν | διδασκάλως οἵτινες διδάξονθι |

τώς τε παῖδας κὴ τὼς νιανίσκως | τοξευέmicroεν κὴ ἀκοντιδδέmicroεν | (15) κὴ τάδδεσθη

συντάξις τὰς περὶ | τὸν πόλεmicroον κὴ Σώστρατος φιλο|τίmicroως ἐπιmicroεmicroέλειτη τῶν τε παίδων |

κὴ τῶν νεανίσκων ὑπαρχέmicroεν Σωσ|τράτοι τὸ ϝέργον πὰρ τᾶς πόλιος ἅως | (20) κα

βείλειτη ἐπιmicroελοmicroένοι τῶν τε παί|δων κὴ τῶν νεανίσκων κὴ διδάσκον|τι καθὰ ὁ νόmicroος

κέλετη microισθὸν δrsquo εἶ|microεν αὐτοῖ τῶ ἐνιαυτῶ πέτταρας | microνᾶς

[3] SEG 1132 + Add p 137-138 [BCH 46 (1922) 282 134] Tespias ca 217-212

aC

[θ]εο[ί] | [Ἄ]γωνος ἄρχοντος microεινὸς Θουίω ἐπεψάφιδδε Ἀριστέας Νίκωνος |

ψάφισmicroα τῶ δάmicroω | []στος Γλαύκω ἔλεξε περὶ ἱαρῶ προβεβωλευmicroένον εἶναι αὑτῦ

| (5)[πὸτ τ]ὸν δάmicroον ἐπιδεὶ ἁ πόλις ∆ελφῶν ἀποστείλασα πρίσγειας ἀξί|[ω]σε δικάστας

ἀποστεῖλη τρῖς ἄνδρας τὰν πόλιν Θεισπιείων τὺ δὲ | ἀποστειλέντες ἀξίως |

ἀνεστρέφεισαν τᾶς τε πόλιος Θεισπιείω[ν] | κὴ τὰς ∆ελφῶν κὴ διετάρεισαν τάν τε τῶν

προγόνων καλοκαγαθίαν | κὴ τὰν αὐσαυτῶν φιλοδοξίαν κὴ διεξάγαγον τὰ ἐνκλείmicroατα

πλῖστο[ν] | (10) λόγον ποεισάmicroενυ τῶ δικήω κὴ τῶ κυνῆ σουνφέροντος πάντεσσι

∆ελ|[φ]ῦς διὸ κὴ τάν τε πόλιν ἐπήνεισαν κὴ τὼς δικάστας ἐτίmicroασαν τῆς microε|[γί]στης

τίmicroης ἧς πάτριον αὐτῦς ἐστὶ κὴ οὑπολάδδουνθη δειέmicroεν ἀγγρ[α]|[φεῖmicroε]ν τὸ ψάφισmicroα

ἐν τῦ ἐπιφανεστάτυ τόπυ τᾶς πόλιος ὅπως φα|[νερὸν ἴει τὸ]ν πάντα χρόνον ὅπως ὦν

φήνειτη κὴ ἁ πόλις Θεισπ[ι]|(15)[είων τὼς ἠὶ ἀποστ]ελλοmicroένως οὑπὸ τ[ῶ] δάmicroω κὴ

δειόντως ἀ[να]|[στρεφοmicroένως ἀξίως] τιmicroῶσα δεδόχ[θ]η τῦ δάmicro[υ] ἐπί κα τὸ

iv

ψάφι[σ]|[microα κουρωθείει ϝελέσθη ἀρχὰ]ν τρῖς ἄνδρας microεὶ νεωτέρως τριάκον[τα

ϝε]|[τέων τὼς δὲ εἱρεθέντας παρλ]αβόντ[ας] πὰρ τῶν πολεmicroάρχων τ[ὰ ἀντί]|[γραφα

τῶν ψαφισmicroάτων πρίασθη] πεδὰ κατοπτάων στάλας λιθ[ίνας] | (20) [δούο κὴ ἐγδόmicroεν

τὰν ἐνκόλαψ]ιν τῶν γραmicromicroάτων κὴ ἀνθέ[microεν τὰς] | [στάλας ὅπου κα δοκεῖ ἐν καλλίσ]τυ

εἶmicroεν βωλευοmicroένω[ς πεδὰ τῶν] | [πολεmicroάρχων τὸ δὲ γενόmicroενον ἅλ]ωmicroα ἀπολογίξασθη

π[ὸκ κατόπτας]

[4] EEThess 1 (1927) 207-222 Pontza (Coronea) ca 150 aC

[ ἄρχοντος] ἔδοξε τῦς σουνέδρυς κὴ τῦ δάmicroυ τῶν | [Κορωνίων [ἐπιδεὶ Ζ]ωτίων

Ζωτίωνος Ἐφέσιος τραγαϝωδιά|[ων ποειτὰς κὴ σατο]ύρων κὴ πρότερον microὲν

ἐπιδαmicroείσας ἐν | [τὰν πόλιν ἁmicroίων τ]ὰν ἀναστροφὰν ἐποείσατο εὐσχείmicroονα κὴ

καθί|(5)[κωσαν τῆ πόλι κὴ αὐσαυτ]ῦ κὴ κατὰ τὸν παριόντα κηρὸν ἀκροάσις |

[ποεισάmicroενος τῶν πε]πραγmicroατευmicroένων αὐτῦ διὰ τᾶς ποείσιος microε|[microναmicroένος δὲ τᾶς

πόλ]ιος ἁmicroίων κὴ τᾶς Ἀθάνας τᾶς κατεχώσας | [πρὸ τῶν ἄλλων Ὀλ(ι)ο]υmicroπίων ἐξ

ἀρχᾶς τὰν πόλιν εὐδοκίmicroι ὅπως | [ὦν ἁ πόλις φήνειτη] τιmicroίωσ[α] τὼ[ς ἀξί]ως τῶν

ἀνδρῶν δεδόχθη τῦς | (10) [σουνέδρυς κὴ τῦ δάmicroυ Κορ]ωνίων ἐπηνεῖση Ζωτίωνα

Ζωτίωνος | [Ἐφέσιον ποειτὰν ἐπί τε τ]ῆ φιλοπονίη [κὴ] τῆ λυπῆ ἀναστροφῆ τιmicroᾶ|[ση δὲ

αὐτὸν ἀργουρίω δρα]χmicroῆς ἑβδοmicroήκοντα τὸν δὲ ταmicroίαν τὸν ἐπὶ | [mdash mdash (archon [gen]) _

_ ἰόντα ἔναρ]χον παρχρεῖmicro[α ἀ]πολογίξασθη πὸκ | [κατόπτας κὴ εἶmicroεν] αὐτῦ τε κὴ

ἐκγόνυ[ς π]ροξενίαν κὴ τὰ λυπὰ τί[micro]|(15)[ια πάντα ὅσα περ κ]ὴ τῦς ἄλλυς προξένυς κὴ

εὐεργέτης τᾶς πό|[λιος Κορωνίων κὴ στεφα]νῶση αὐτὸν θαλλίνυ στεφάνυ ἀναγράψη

δὲ | [τόδε τὸ ψάφισmicroα τὼς πολεmicro]άρχως ἐν τῦ ἐπιφαν[εστάτυ τ]όπυ

[5] SEG 3342 [AD 8 (1923) 182 1] Tisbe III aC

[θεο]ῖς | ὁmicroόλο[γον τῆ πό]λι Θισβείων πὸτ τὰν πόλιν | Χορσιείω[ν ο]ὑπὲρ ὧν ἀξίωσε ἁ

πόλις Χορσιε[ίων] | τὰmicro πόλιν Θισβείων περὶ τῶν χρειmicroάτ[ων τὰ] | (5) ὦφλε ἁ πόλις

Χορσιείων τῆ πόλι Θισβε[ίων δρα]|χmicroάων microουριάων χειλιάων πεντακατ[ιάων] |

τριάκοντα ὀκτὸ πέντε ὀβολῶν κὴ ὃ ἐπίθωσ[ε ποτ]|θέσθη τῶν χρόνων τρεισχειλιάων

ἑξακα[τιάων] | πεντείκοντα δύrsquo ὀβολῶν ὥστε ὁmicroολόγοι π[ιθο]|(10)microέναν ἀποδιδόmicroεν

οὗτα τὰ χρείmicroατα [τὰmicro πό]|λιν Χορσιείων τῆ πόλι Θισβείων διὰ ἕνδεκα ἐ[τέ]|ων τὸ

ἐπιβάλλον τῶ ἐνιαυτῶ ἑκάστω δραχmicro[ὰς] | χειλίας τριακατίας ὀγδοείκοντα πέντrsquo |

ὀβ[ολώς κὴ] | τὰmicro microὲν πόλιν Χορσιείων καταβαλλέmicroεν [τῆ πό]|(15)λι Θισβείων τὰν

ἐπαβολὰν κατrsquo ἐνιαυτὸν ἕκ[αστον] | καθrsquo ἃ αὐτὰ ἀξίωσε ἐπὶ χrsquo ὁ ταmicroίας τὰς

ἀπ[ολογί]|ας ἄγει ὁ ἐν Θίσβης τῶ ∆αmicroατρίω microεινός πα[ρεόν]|των τῶν πολεmicroάρχων κὴ

v

τῶν κατοπτάων πε[δὰ τᾶς] | [π]λείθας ἀρχέmicroεν δὲ τῶ χρόνω τὰς καταβολ[ᾶς] | (20) [τ]ὸν

ἐνιαυτὸν τὸν ἐπὶ Ἐmicroπεδιώνδαο ἄρ[χον]|τος Βοιωτοῖς ἁ δὲ πόλις Θισβείων ἰαέτω τὰν

[πό]|λιν Χορσιείων καρπίδδεσθη τὰν χώραν εἴ κ[α κατα]|βάλλει τὰς καταβολὰς τὰς ἐν

τοῖ ὁmicroολ[όγοι γεγραmicro]|microένας ἐν τοῖς χρόνοις τοῖς γεγραmicromicro[ένοις κὴ microεὶ]|(25)

ἐπικωλυέτω κὰτ τὰν οὑπεραmicroερίαν ἐπ[ὶ δέ κα οἰ]|κονοmicroείσει ἁ πόλις Χορσιείων τῆ πόλι

Θι[σβείων] | τὰ χρείmicroατα οὗτα τὰ ἐν τοῖ ὁmicroολόγοι γ[εγραmicromicroένα] | ἐσλιανάτω ἁ πόλις

Θισβείων τὰν οὑπ[ε]ρ[αmicroε]|ρίαν τὰν κὰτ τᾶς πόλιος Χορσιείων [εἰ δέ κα] |(30) microεὶ

ἐσλιήνει τὰν οὑπεραmicroερίαν κα[ταβε]|βλειώσας τ[ᾶ]ς πόλιος Χορσιείων τὰ [χρείmicroα]|τα

κὰτ τὰ γεγραmicromicroένα ἅ τε οὑπεραmicro[ερία] | ἄκουρος ἔστω κὴ ἀποπισάτω ἁ πόλις

[Θισβείων] | τῆ πόλι Χορσιείων διπλάσια τὰ χρεί[microατα]

[6] BCH 92 (1968) (Roesch 1982 205) Haliarto

Ἄρχ[ο]ντος [Ἐmicro]πεδιώνδα[ο] | Ἑρmicroάϊος Ἐπιτέλεος ἔλεξε προβεβω|λευmicroένον ε[ἶ]microεν

αὑτῦ [πὸτ] vacat | (4)[τ]ὸν δᾶmicroον ἐπιδεὶ ἁ πόλις Ἀκρη[φ]ιείω[ν] πρ[ι]σ|γεῖας

ἀποστείλασα ∆αmicroό[φι]λον Ἀλε[ξί]αο | ∆ευξίλαον Θάλ[λ]ω Ἀπολλώνιο[ν patronyme] |

παρκαλῖ microὲν τὰν πόλιν Ἁριαρ[τίων ὄπ]ως | (8)θουσίαν σουντέλει ἐν τῦ [Ἀ]θανᾶς

Ἰτω|νίας κὴ ∆ιὸς Καρα[ιῶ] τεmicroέν[ει] ἀξι[οῖ δὲ] | πεmicroπέmicroεν ἀπὸ πόλιος ἱππ[έα]ς [ἐν τὸν]

ἀ[γώ]ν[α] | τὸν τελέων ἐν τῦ Πτωίων ἀγῶνι | (12) ὅπως διακιmicroένα τὰ πὸτ τὼς θεὼς

εὐσ[ε]β[ῶς] | κὴ ἐν τὸν λυπὸν χρόνον δια[micro]είνει ἀκό|λουθα πράττωσα τῆ ἡρέσι

δε[δ]όχθη τῦ | δάmicroυ τάς τε θουσίας σουντελέ[microεν τὼς ἀντι]|(16)τουνχάνοντας ἐπὶ

∆α[microο]κλ[ε]ῖος ἐνά[ρχως] | [κ]ὴ ἀποδόσθη βοῦν ὄστις παρεσχέ[θ]ει π[ὸτ] | τὼς

κατόπτας δόmicroεν δὲ κὴ ἀνάλ[ωmicro]α [τὼς τα]|microίας δραχmicroάων ἑκατὸν πεντείκο[ν] vacat

|(20)τα καθάπερ κὴ ἑν τὰ Μωσεῖα τὸν δὲ ἄρ|[χ]οντά τrsquoἀπὸ τᾶς πόλιος κὴ τὼς

[τε]|[θ]microοφούλακας παρεῖmicroεν κὴ σουνποmicroπὰν [πεmicro]|πέmicroεν διδόσθη δὲ τῦς ἀρχῦ κὴ τῦς

πολεmicroά[ρχυς κὴ τῦς] | (24)τεθmicroοφουλάκεσσι τὰ οὑπέρπουρα vacat | πάντα κὴ τὰν

κωλίαν πό[ρ]ον δrsquo εἶmicro[εν] | ἐν οὗτο τὸ ἄλωmicroα ἀπὸ τᾶς τᾶς ἐmicroφορᾶς | τᾶς ἐψαθισmicroένας |

vacat

[7] IG VII 3172 Orcoacutemenos 222-200 aC

[face a102] (I) τοὶ πολέmicroαρχοι τοὶ ἐπὶ Πολυκράτιος | ἄρχοντος Φιλόmicroειλος Φίλωνος |

Καφισόδωρος ∆ιωνυσίω Ἀθανόδω|105ρος Ἵππωνος ἀνέγραψαν καθὼς | ἐποείσανθο

τὰν ἀπόδοσιν τῶν δα|νείων τῶν Νικαρέτας κὰτ τὸ ψά|φισmicroα τῶ δάmicroω

vi

(II) ltmicroειgtνltὸgtς Ἀλαλκοmicroενίω | ϝικάστη κὴ ἕκτη ἐπεψάφιδδε | 110Φιλόmicroειλος

Φίλωνος Καφισόδωρος | ∆ιωνουσίω ἔλεξε προβεβωλευmicroένον | εἶmicroεν αὑτῦ ποτὶ δᾶmicroον

ἐπιδεὶ ἐπεψα|φίττατο ὁ δᾶmicroος ἀποδόmicroεν Νικαρέτη ι | Θίωνος τὸν ταmicroίαν τὸν

προάρχοντα | 115τὰν τρίταν πετράmicroεινον ἀπὸ [τ]ᾶν ὑπερ|αmicroεριάων τᾶν ἰωσάων κὰτ τᾶς

πόλιος ὃ ἐ|πίθωσε αὐτὰν ἁ πόλις ἀργουρίω δραχmicroὰς | microουρίας ὀκτακισχιλίας

ὀκτακατίας τριά|κοντα τρῖς κὴ τὼς πολεmicroάρχως ἀνελέσ|120θη τάν τε σύνγραφον ἃν

ἔδωκαν οὑπὲρ | [ο]ὕτων τῶν χρειmicroάτων κατrsquo α[ὐ]τὺ αὐτῶ[ν] | κὴ ὁ ταmicroίας κὴ ὧν

ποθείλετο Νικαρέτα δέκ[α] | κὴ τὰς ὑπεραmicroερίας διαγράψασθη τὰltςgt κ[ὰτ] | τᾶς

πόλιος τὰς ἐπὶ Ξενοκρίτω ἄρχοντος | 125ἐν Θεισπιῆς κὴ οὗτα ϝεϝυκονοmicroειόντων | τῶν

πολεmicroάρχων κὴ τῶ ταmicroίαο ἀποδόν|τος τὰ χρείmicroατα κὰτ τὸ ὁmicroόλογον τὸ πὰρ |

Θιόφεστον Θιοδώρω Θεισπιεῖα τεθέν | δεδόχθη τῦ δάmicroυ τὼς πολεmicroάρχως |130ἐπί κα

τὸ ψάφισmicroα κούριον γένειτη ἀγγρά|ψη ἐν στάλαν λιθίναν τό τε ψάφισmicroα οὗτο | κὴ τὸ

οὑπὲρ τᾶς ἀποδόσιος κὰτ ltτgtαυτὰ δὲ κὴ | τὰς ὑπεραmicroερίας τὰltςgt κὰτ τᾶς πόλιος τὰς

Νι|καρέτας κὴ τὸ ὄνιουmicroα τῶ γραmicromicroατεῖος τῶ δ[ι]|135αγράψαντος αὐτὰς κὴ τὰν

σύγγραφον τὰν | τεθεῖσαν πὰρ Ϝιφιάδαν κὴ τὸ ἀντίγραφον κὴ | τὸ ἀντίγραφον τῶ

ὁmicroολόγω τῶ τεθέντος πὰρ Θιό|φεστον κὴ τὰν διαγραφὰν τῶν χρειmicroάτων ὧν | ἔγραψαν

αὐτῆ διὰ τρεπέδδας κὴ τὸ ἄλωmicroα | 140ἀπολογίτταστη ποτὶ κατόπταltςgt [π]όρον δrsquo

εἶmicroεν | ἀπὸ τῶν πολιτικῶν ⁵⁶

(III) ∆αmicroατρίω νιουmicroεινίη | πετράτη ἐπεψάφιδδε Κ[α]φισόδωρος ∆ιω|νουσίω

Ἀθανόδωρος Ἵππωνος ἔλεξε προβε|[β]ωλευmicroένον εἶmicroεν αὑτῦ ποτὶ δᾶmicroον ἐπιδεὶ |

145παργενοmicroένας Νικαρέτας Θίωνος Θεισπικᾶς | [κ]ὴ πραττώσας τὸ δάνειον τὰν πόλιν

κὰτ τὰς οὑπε[ρ]|αmicroερία[ς] τὰς ἰώσας αὐτῆ [ἀνα]γκάσltθεισgtαν τὺ πολέmicro[αρ]|χυ κὴ ὁ

ταmicroίας σουγχωρείσαντος τῶ δάmicroω δόmicroεν | [κ]ατrsquo αὐ[τὺ] αὐ[τ]ῶν σούνγραφον πὸτ τῆ

οὑπαρχώση οὑπε[ρ]|150αmicroερίη ἐ[ν τ]άν κα ἐνενιχθεῖ ἁ ἀνφορὰ ἐν οὗτο κltὴgt |

κοmicroίττ[η] τὰ συνχωρειθέντα χρείmicroατα | δεδόχθη τῦ δάmicroυ τὸν ταmicroίαν τὸν [π]ροάρχοντα

| [τὰν] τρίτltαgt[ν] πετράmicroεινον ἀποδόmicroεν πεδὰ τῶν | πολεmicroάρχων Νικαρέτη ἀργ[υ]ρίω

δραχmicroὰς microυρίας | 155[ὀκ]τακισχειλίας ὀκτακατία[ς] τριάκ[ο]ντα τρῖς Πολυ|κράτιος

ἄρχοντος ἐν τῦ ∆αmicroατρίυ microεινί κὴ τὰς ἐ[micro]|πράξις τὰς ἰώσας Νικα[ρέτη κὰτ] τᾶς πόλιος

Ξεν[ο]|κρίτω ἄρχοντος ἐν Θεισπιῆς πάσας διαλιάνασ[θη] | τὼς πολεmicroάρχως κὴ τὰν

σουνγραφὰν ἃν ἔχι κὰτ τ[ῶν] | 160πολεmicroάρχων κὴ τῶ ταmicroίαο ἀνελέσθη πόρον [δrsquo

εἶ]|microεν ἐν οὗτο ἀπὸ τῶν τᾶς πόλιος ποθοδωmicroάτων πάντ[ων]

(IV) Ξενοκρίτω Ἀλαλκοmicroενίω Νικαρέτα Θέωνος τᾶς π[ό]|λιος Ἐρχοmicroενίων κὴ τῶ

ἐγγύω Θίωνος Συννόmicroω τἀπ|πάmicroατα microούριη ὀγδοείκοντα πέντε δίουltοgt ὀβολίω|165κὴ

vii

τῶ τεθmicroίω ϝίστωρ Ἀριστόνικος Πραξιτέλιος | Λιουκίσκω Θιουίω τὸ σουνάλλαγmicroα

Νικαρέτα Θίω |νος τᾶς πόλιος Ἐρχοmicroενίων κὴ τῶ ἐγγούω Θίωνος | Σουννόmicroω

τἀππάmicroατα δισχείλιη πεντακάτιη | κὴ τῶ τεθmicroίω ϝίστωρ ὁ αὐτός Λιουκίσκω Ὁmicroολωΐω

| 170[τ]ὸ σουνάλλαγmicroα Νικαρέτα Θίωνος τᾶς πόλι[ος] | Ἐρχοmicroενίων κὴ τῶ ἐγγούω

Θίωνος Σουννόmicroω τἀπ|πάmicroατα πετρακισχείλιη κὴ τῶ τεθmicroίω ϝίστωρ | ὁ αὐτός χρόνος ὁ

αὐτός Νικαρέτα Θίωνος τᾶς πόλιος | [Ἐ]ρχοmicroενίων κὴ τῶ ἐγγούω Θίωνος Σουννόmicroω

τἀππά|175microατα χείλιη κὴ τῶ τεθmicroίω ϝίστωρ ὁ αὐτός Λιουκίσκ[ω] | [Θε]ιλουθίω τὸ

σουνάλλαγmicroα

(V) διαγράψη τὰς οὑπερ[α]|[micro]ερίας τὰς Νικαρέτας ἐν Θεισπιῆς τὰς κὰτ τᾶς | [π]όλιος

τῶν τεθmicroοφουλάκων γραmicromicroατεὺς Σα[mdash mdash] vacat

(VI) ἐδάνεισεν Νικαρέτα Θέωνος | Θεσπική παρόντος αὐτῆι κυ|ρίου τοῦ ἀνδρὸς

∆εξίππου Ε[ὐ]|νοmicroίδου Καφισοδώρωι ∆ι[ο]|5νυσίου Φιλοmicroήλωι Φίλωνος |

Ἀθανοδώρωι Ἵππωνος Πο[λυ]|κρίτωι Θάροπος καὶ ἐγγύοις | εἰς ἔκτεισιν τοῦ δανείου |

Μνάσων Μέκγαο Τελεσίας | 10Μέκγαο ltἘgtλασίππωι Ξενοτί|microου Εὐάρει Εὐχώρου

Περι|λάωι Ἀναξίωνος ∆ιονυσο|δώρωι Καφισοδώρου Κωmicroί|ναι Τελεσίππου Ὀνασίmicroωι

| 15Θεογείτονος Καφισοδώρωι | ∆αmicroατρίχου Νικοκλεῖ Ἀθα|νοδώρου Ὀρχοmicroενίοις

ἀργυ|ρίου δραχmicroὰς microυρίας ὀκτα|κισχειλίας ὀκτακοσίας τρι|20άκοντα τρεῖς ἄτοκον ἐχ

Θες|πιῶν εἰς τὰ Παmicroβοιώτια τὰ ἐ|πrsquo Ὀνασίmicroου ἄρχοντος Βοιωτοῖ[ς] | ἀποδότωσαν δὲ τὸ

δάνειον | οἱ δανεισάmicroενοι ἢ οἱ ἔγγυ|25οι Νικαρέται ἐν τοῖς Πανβοι|ωτίοις πρὸ τῆς

θυσίας ἐν ἡmicroέ|ραις τρισίν ἐὰν δὲ microὴ ἀποδῶσ[ι] | πραχθήσονται κατὰ τὸν νό|microον ἡ δὲ

πρᾶξις ἔστω ἔκ τε | 30αὐτῶν τῶν δανεισαmicroένων | καὶ ἐκ τῶν ἐγγύων καὶ ἐξ ἑνὸ[ς] | καὶ

ἐκ πλειόνων καὶ ἐκ πάν|των καὶ ἐκ τῶν ὑπαρχόντων | αὐτοῖς πραττούσηι ὃν ἂν

τρό|35πον βούληται ἡ δὲ συγγραφὴ | κυρία ἔστω κἂν ἄλλος ἐπι|φέρηι ὑπὲρ Νικαρέτας

microάρ|τυρες Ἀριστογείτων Ἁρmicroο|ξένου Ἰθιούδικος Ἀθανίαο | 40Ϝιφιάδας Τιmicroοκλεῖος

Φαρ|σάλιος Εὐδίκου Καλλέας Λυ|σιφάντου Θεόφεστος Θεοδώ|ρου Εὐξενίδας

Φιλώνδου | Θεσπιεῖς ἁ σούγγραφος | 45πὰρ Ϝιφιάδαν Τιmicroοκλεῖος

(VII) Ὀνασίmicroω ἄρχοντος Βοιωτοῖ[ς] | microεινὸς Πανάmicroω ὁmicroολογὰ | Νικαρέτη Θίωνος

Θεισπικῆ | παριόντος Νικαρέτη ∆εξίπ|50πω Εὐνοmicroίδαο τῶ ἀνδρὸς Θε[ι]|σπιεῖος κὴ τῆ

πόλι Ἐρχοmicroεν[ί]|ων παρεῖαν οὑπὲρ τᾶς πόλ[ι]|ος πολέmicroαρχοι Καφισόδω|ρος

∆ιωνουσίω Φιλόmicroειλος | 55Φίλωνος Ἀθανόδωρος Ἵππω|νος ἀποδόmicroεν τὰν πόλιν

Ἐρ|χοmicroενίων Νικαρέτη Θίωνος | ὃ ἐπίθωσαν οὑπὲρ τᾶν οὑπε|ραmicroεριάων τᾶν ἐπὶ

Ξενοκρί|60τω ἄρχοντος ἐν Θεισπιῆς ἀρ|γουρίω δραχmicroὰς microουρίας ὀκτ[α]|κισχειλίας

viii

ὀκτακατίας τρ[ιά]|κοντα τρῖς ἔσχατον Ὀνασ[ί]|microω ἄρχοντος ἐν τῦ Ἀλαλ[κο]|65microενίοι

microεινί σούγγραφον δὲ | γράψασθη τῶ ἀργουρίω τὼς | τὼς πολεmicroάρχως Ἐρχοmicroενίων |

κὴ ἐγγούως ὥς κα δοκιmicroάδδε[ι] | Νικαρέτα κὴ θέσθη microεσέγγ[υ]|70ον πὰρ Ϝιφιάδαν

Τιmicroοκλεῖος | Θεισπιεῖα ἐπὶ δέ κα κοmicroίττε[ι]|τη Νικαρέτα τὸ ἀργούριον

[face c73] πὰρ τᾶς πόλιος ἐσλιανάτω Νικαρέτα τὰς οὑπερ|αmicroερίας ἃς ἔχι κὰτ τᾶς

πόλιος τὰς ἐπὶ Ξενοκρίτω | 75ἄρχοντος ἐν Θεισπιῆς πάσας κὴ τὰν σούγγραφον

ἀπο|δότω Ϝιφιάδας τοῖς πολεmicroάρχυς κὴ τοῖ ταmicroίη κὴ το[ῖς] | ἐγγούοις ἠ δέ κα microεὶ

ἀποδώει ἁ πόλις Νικαρέτη τὸ ἀρ|γούριον ἐν τῦ γεγραmicromicroένυ χρόνυ τὰς microουρίας κὴ

ὀκτ[α]|κισχειλίας ὀκτακατίας τριάκοντα τρῖς ἀποδότω | 80τὰν σούγγραφον κὴ τὰς

οὑπεραmicroερίας τὰς κὰτ τᾶς | πόλιος ἅπαν τὸ ἀργούριον τὸ ἐν τῦ ὁmicroολό[γ]υ γεγραmicro|microένον

ltἠ δέ καgt ἐν τῦ χρόνυ τῦ γεγραmicromicroένυ microεὶ ἐθέλει κ[ο]ltmicrogtίδδ[ε]|σθη Νικαρέ[τ]α τὸ

ἀργούριον ἀποδότω Ϝιφιάδας τὰν | σούγγραφον τοῖς πολεmicroάρχοις κὴ τοῖ ταmicroίη κὴ τοῖς |

85ἐγγούοις κὴ ποταποπισάτω Νικαρέτα τῆ πόλι Ἐρχο|microενίων κὴ τοῖς πολεmicroάρχοις κὴ

τοῖ ταmicroίη κὴ τοῖς ἐγ|γούοις ἀργουρίω δραχmicroὰς πεντακισmicroουρίας κὴ τὴ | οὑπεραmicroερίη

ἄκουρύ νυ ἔνθω ϝίστορες Ἀριστογί|των Ἁρmicroοξένω Ἰθούδικος Ἀθανίαο Ϝιφιάδας

Τιmicroο[κλεῖ]|90[ο]ς Φαρσάλιος Εὐδίκω Καλλέας Λιουσιφάντω Θιόφεις|τος Θιοδώρω

Εὐξενίδας Φιλώνδαο Θεισπιεῖε ι ς sup2⁶Θεισπιεῖεςsup2⁶ τὸ ὁmicroό|λογον πὰρ Θιόφειστον

Θιοδώρω Θεισπιεῖα

(VIII) διαγραφὰ | Νικαρέτη διὰ τραπέδδας τᾶς Πιστοκλεῖος ἐν Θεισπι|ῆς Ἐπιτέλιος

ἄρχοντος ἐν Θεισπιῆς microεινὸς Ἀλαλκοmicroε|95νίω δευτέρω ἁmicroέρη ἐνακηδεκάτη ἐπὶ τᾶς

Πιστοκλεῖος | τραπέδδας Νικαρέτη παρεγράφει πὰρ Πολιουκρίτω Θάρο|πος Ἐρχοmicroενίω

ταmicroίαο οὑπὲρ τᾶς πόλιος τὸ σουνχωρει|θὲν τᾶν οὑπεραmicroεριάων τᾶν ἐπὶ Ξενοκρίτω

ἄρχοντος | παριόντος πολεmicroάρχω Ἀθανοδώρω Ἵππωνος Ἐρχοmicroενί[ω] | 100ἀργουρίω

δραχmicroὴ microούριη ὀκτακισχείλιη ὀκτακάτιη τριά|κοντα τρῖς

II CORINA (nordm8)

[81] PBerol 284 BTK v2 (PMG 654)

[ ]υστεφανον

[ ]γῶγ επὶδῆ

[ ]επ άκρῡ

[ ] χορδάσ

col15 [ ]ρῶντ οριων

[ ]νφουλονορνι

[ ]

[ ]

ix

[ ]ηί

col110 [ γ]ενεθλᾱ

[ ]δᾰ

[ ]ευ[ ]Κώρει-

τες ἔκρου]ψαν δάθιο[ν θι]ᾶς

βρέφο]ς ἄντροι λαθρά[δα]ν ἀγ-

col115 κο]υλοmicroείταο Κρόνω τα-

νίκά νιν κλέψε microάκηρα Ῥεία

microεγ]άλαν τ [ἀ]θανάτων ἔς-

ς] ἕλε τιmicroάν τάδ ἔmicroελψεmicro

microάκαρας δ αὐτίκα Μώση

col120 φ]ερέmicroεν ψᾶφον ἔ[τ]αττον

κρ]ουφίαν κάλπιδας ἐν χρου-

σοφανίας2 τὺ δ ἅmicroα πάντε[ς] ὦρθεν

πλίονας δ εἷλε Κιθηρών

τάχα δ Ἑρmicroᾶς ἀνέφαν[έν

col125 νι]ν ἀούσας ἐρατὰν ὡς

ἕ]λε νίκαν στεφ[ά]νυσιν

]()ατώανεκόσmicroιον

microάκα]ρες τῶ δὲ νόος γεγάθι

ὁ δὲ λο]ύπησι κά[θ]εκτος

2 En PMG χρουσοφαῖς

col130 χαλεπ]ῆσιν ϝελι[κ]ὼν ἐστιχrsquo

ἐπὶ] λιττάδα3 [π]έτραν

παρέϝι]κεν δ ὄ[ρο]ς ὐκτρῶς

δὲ βοά]ων οὑψ[ό]θεν εἴρισέ νιν [ϝὲ

σου]micro microου[ρι]άδεσσι λάυς

col135 ]εγ[]νεγ[][]

[ ]ροσίας[]

[ ]τριχα[]ς

[ ] οςmicroελ[]ων

[ ][]

col140 [ ]σόρουσεν

[ ]

[ ]νως

[ ]σων

[ ]ιωφεγ

col145 [ ]καρωντῦ

[ ]νϊοντασάσα[

[ ]δρεοσινεῖσ

[ ]αδιοσmicroνα[

[ ]κωρη

col150 [ ]νὴ

[ ]υσκαλε[

3 Adopto la reconstruccioacuten de Erbert (1978 5-12)

x

[ ]προ[

col21 [ ]υῖ

[ ]

ϝε[ ]σῡ

ωδρα[

col25 δετ ορο[

ρωνκυ[

κρου[

[

τ[

col210 ερα[

θα[

γ[

microω[ ]ων

δω[ ]νεπω

col215 δη[ ]microέλι

νῐ[ ]διον

microε[ ]α

ῶ῾τ[ ]αελιος

microω[ ]ουσιας

col220 τ[ ]οφιλα

εσδ[ ]αν σουν[ ]ν

I(ῶν[ ]φον

γα[ ] να

col225 πατ[ ] κισισ

ασωπ[ ]εννοmicroον

λων[ ]

ἁν[ ]πων

λά[ ]ρας

col230 τειν[ ]αθρων

microετ ᾰ[ ]ν

εmicroπε[ ] ´σ

῾ῶνἢ[ γε]νέθλαν

δευς[ ἀ]γαθῶν

col235 πατρο[ ]ς

κορκόυ[ρ ]

ν ὲιδ[ ]

ποτι[ ]τείρ

σιν[ ]ς

col240 θες[ ]στινεχων

τε[ ]εσ

λό[ ]

τ[ ]ον

β[ ]

col245 τ[ ]σαφες

θ[ ]

xi

σ[

τ[

[

col250 π[

ά[

col31 εγ[

τ[ ]α

[ ]microαν

[ ]ν

col35 [ ]αραθῐῶν

[ ]

[ ]ας

[ ]ετίως

]πόκ αυτο[]θων

col310 ]αγαρθιάσ[]

ε]ὐδήmicroων [ εἴ]δει

τᾶν δὲ πήδω[ν τρῖς micro]ὲν ἔχι

∆εὺς πατεὶ[ρ πάντω]ν βασιλεύς

τρῖς δὲ πόντ[ω γᾶmicroε] microέδων

col315 Π[οτιδάων τ]ᾶν δὲ δουῖν

Φῦβος λέκτ[ρα] κρατούνι

τὰν δ ἴαν Μή[ας] ἀγαθὸς

πῆς Ἑρmicroᾶς οὕ[τ]ω γὰρ Ἔρως

κὴ Κούπρις πιθέταν τιὼς

col320 ἐν δόmicroως βάντας κρουφάδαν

κώρας ἐννί ἑλέσθη

τή ποκ εἱρώων γενέθλαν

ἐσγεννάσονθ εἱmicro[ιθί]ων

κἄσσονθη π[ο]λου[σπ]ερίες

col325 τ ἀγείρω τ ἐς [micro]α[ντος]ούνω

τρίποδος ὥιτ[]

τόδε γέρας κ[]ν

ἐς πεντείκο[ντα] κρατερῶν

ὁmicroήmicroων πέρ[οχο]ς προφά-

col330 τας σεmicroνῶν [ἀδο]ύτων λαχὼν

ἀψεύδιαν άκρηφνείν 4

πράτοι [microὲν] γὰ[ρ Λατ]οΐδας

δῶκ Εὐωνούmicroοι τριπόδων

ἐσς ἱῶν [χρε]ισmicroὼς ἐνέπειν

col335 τὸν δ ἐς γᾶς βαλὼν Οὑριεὺς

τιmicroὰ[ν] δεύτερος ἴσχεν

πῆς [Ποτ]ιδάωνος ἔπι-

τ Ὠα[ρί]ων ἁmicroὸς γενέτωρ

γῆα[ν ϝ]ὰν ἀππασάmicroενος

col340 χὠ microὲν ὠραν[ὸ]ν ἀmicroφέπι

4 En PMG Ἀκ[ρη]φείν

xii

τιmicroὰν δ[]ν οὕταν

τώνεκ[]ν ἐνέπω

τ ἀτ[ρ]έκ[ιαν χρει]σmicroολόγον

τοὺ δέ [νου ϝῖκέ τ ἀ]θανάτυς

col345 κὴ λού[] φρένας

δηmicroόν[ (ϝ)ἑκου]ρεύων

ὣς ἔφα [microάντις] π[ε]ρἁγείς

τὸν δ Ἀ[σωπὸς ἀς]πασίως

δεξιᾶς ἐ[φαψάmicro]ενος

col350 δάκρού τ [ὀκτάλ]λων

προβαλ[ὼν

ὧδ ἀmicroίψ[ατο φ]ωνῆ

col41 [

φωρ[

ταδε[

βεβέιλ[

col45 ᾰπιθα[

τεοῦσδ[

ϝἅδο[

πάυοmicro[

ενστρ[

col410 τέκν[

τεωγ[

πανθ[

ενθια[

δὶὰ νι[

col415 ταω[

εδν[

δώσω[

σθηφ[

σουνι[

col420 τεινλαυς[

τoacuteσον ἔφας [

Πάρνεις αντ[αmicroίψατο

ϝἅδονήτεθ[

αδέιᾱντρ[

col425 κεινοτεουσ[

τοῠχε[

[

εσερυςτ[

στεργωτα[

col430 καmicroέιφ[

Κιθηρ[][

ητίωσ[][

πλειά[

microειδε[

xiii

col435 σουντ[

ηmicroενθ[

θουmicroο[

ενπολ[

κηγαρ[

col440 δἐῖσκ[

κη Κιθ[ηρ

Πλάτη[α

δαγετω[

κλαροςι[

col445 τῦσπλ[

Πάρνε[ις

τωνδια[

θανοντ[

Πάρνε[ις

col450 φιλόυρ[

οσποκε[

microαντ[

[82] P Oxy 2370

ϝΕΡΟΙΩΝ

][]λλωνιος[

ει Ἄρεις[

1 ἐπί microε Τερψιχόρα [

καλὰ ϝεροῖ ἀισοmicro[έναν

Ταναγρίδεσσι λε[υκοπέπλυς

microέγα δ ἐmicroῆς γέγ[αθε πόλις

5 λιγουροκω[τί]λυ[ς ἐνοπῆς

ὅττι γὰρ microεγαλ[

ψευδ[]σ[]αδοmicroε[

[]ω γῆαν εὐρού[χορον

λόγια δ ἐπ πατέρω[ν

10 κοσmicroείσασα ϝιδιο[

παρθ[έ]νυσι κατα[

πο]λλὰ microὲν Καφ[ισὸν ἱών-

γ ἀρχ]αγὸν κόσmicro[εισα λόγυ]ς

πολλὰ δ Ὠρί[ωνα] microέγαν

15 κὴ πεντεί[κοντ] οὑψιβίας

πῆδα[ς οὓς νού]microφησι microιγ[ί]ς

[ ] Λιβούαν κ[

][]θης[

ϝιρίω κόραν[

20 καλὰ ϝιδεῖν αρ[

]ηαν ῾ν τίκτ[

[]τέκετο τυ[

i

ANEXO B

1 INSCRIPCIONES BEOCIAS EN VERSO (700-279 aC)

[1] MonPiot 2 (1895) 137-143 [LSAGsup2 90-91 94 1 Guarducci EG I (1967) 145 1]

Tebas () ca 700-675 aC Alfabeto epicoacuterico bustrofedoacuten

Μάντικλός microrsquo ἀνέθεκε ϝεκαβόλοι ἀργυροτόξσοι τᾶς δ δε|κάτας τὺ δέ Φοῖβε δίδοι

χαρίϝετταν ἀmicroοιβ[άν]1

Maacutenticlo me dedicoacute al que hiere de lejos que porta un arco de plata con valor de un

diezmo Τuacute Febo concede una recompensa en agradecimiento

[2] SEG 29449 [J Ducat Les Kouroi du Ptoion (1971) 413 262 CEG II 302-303

(add et corr)] Ptoia (Acrefia) ca 550-525 aC () Alfabeto epicoacuterico ldquofalsordquo

bustrofedoacuten

καλϝὸν ἄγαλmicroα ϝάνακτι ϝ[εκαβόλοι Ἀ]|[πόλονι ∶ ndash]ορίδας ποίϝεσέ microrsquo Ἐχέστροτ|ος

αὐτὰρ ἔπεmicroφσαν ∶ [----] | [-----]ον Πτοιεϝι ∶ τὸς τύ ϝάναχ|(5)ς φεφύλαχσο δίδοι δrsquo

ἀρltεgtτάν [τε καὶ ὄλβον]

[A miacute] bella escultura al sentildeor que hiere de lejos Apolo me hizo Equeacutestroto hijo de

hellipoacuteridas A su vez por otra parte me enviaron [iquestnominativos] a Ptoio A ellos tuacute

Sentildeor mantenlos protegidos y concede valor y dicha

[3] SEG 23302d(ii) [K Schefold Meisterwerke griechischer Kunst (1960) 142 II

106 Hesperia 35 (1966) 158 3 161-164] Beocia (procedencia desconocida) ca 550-

525 aC()

Μνασάλκες π[οίεσ]ε Ἐmicroπεδιόνδαι αὐτ[ὰ]ρ ℎο δοκε φέρον φιλοτάσιον Αἰσχύλοι αὐτό

| οὐκ ἔστrsquo οὐδὲν τέρmicroα βίου θνητῶν ἐπινοίαις | ἀλλὰ Τύχη κρείσσων ἐλπίδος ἐξεφάνη |

ἣ καὶ Τιmicroοκλέην Ἀσωπίχου ἠφάνισrsquo υἱὸν | πρόσθε πρὶν ἐνδείξασθrsquo ἔργα πρέποντα

φύσει | (5) ὃς Βασίλεια ∆ιὸς καὶ ἐν Ἡρακλέους τρισltὶgtν ἄθλοις | ἵπποις νικήσας

δώmicroατrsquo ἐπηγλάισεν | vacat | ii7 Πολύκλειτος ἐπόεισε

Mnesalques [lo] hizo para Empediondas que a su vez por otra parte lo entregoacute

llevando2 amistad a Esquilo

1 cf Od 358 ἄλλοισι δίδου χαρίεσσαν ἀmicroοιβήν ἑκατόmicroβης

ii

No hay ninguna meta de vida en los pensamientos de los mortales Sino que Fortuna se

muestra maacutes poderosa que Esperanza3 Tambieacuten a Timocles hijo de Asoacutepico hizo

desaparecer antes de que pudiese demostrar hazantildeas propias de su naturaleza Quien

por ganar los Basiacuteleia de Zeus y en tres competiciones de Heracles con caballos honroacute a

su casa Policletos [me] hizo

[4] IG VII 2531 [GVI 1531] Beocia (Tanagra o Tebas) ca 400-350 aC ()

σο microὲν δὴ πατρὶς δήν | Κερκίνε Φοξίο υἱέ | Ποντιὰς Ἡράκλειrsquo ἕξει | ἄχος φθιmicroένο | (5)

ἣmicro [ποθέ]ων ἐγ χερσὶ φίλων | θ[άνες] ὄποτrsquo ἐπαίνο | [λησό]microεθrsquo ἦ microάλα γὰρ | [σὴmicro

φ]ύσιν ἠγασάmicroην | []ανδρος

Tu patria por largo tiempo Ceacuterquino hijo de Foxio Heraclea Pontia albergaraacute dolor por

tu muerte a la que antildeorabas [cuando] pereciste en brazos de tus amigos Cuando

nosotros nos olvidemos del elogio en verdad que penseacute que tu naturaleza era propia de

un [iquestadjetivo] varoacuten

[5] SEG 53454 [P Guillon Treacutepieds du Ptoion II (1943) 109-115 143-144] Ptoia

Acrefia ca 300-275 aC

Πτώϊε χρυσοκ[όmicroα] microαντήϊέ σοι τόδε | Ἄπολλον mdash στῆσεν Παστρό[φ]ου υἱὸς |

Ἀρίστιχος εἰκόνα ἑαυτοῦ mdash ἀλλά συ | δεξάmicroενος τά microοι ἔννυχος αὐτὸς | (5) ὑπέσχου

mdash φωνὴν φθεγξάmicroενος πρὸς | ἐmicroὴν ὄπα προσγελάσας τε mdash ἀψευδῆ | microὲν ἐmicroοί τε καὶ

ἡmicroετέροις προγόνοισιν | φήmicroην τὴν ἀγαθὴν ἀντιδίδου τελέαν

Ptoio de cabello de oro adivino para ti [es] esto Apolo La erigioacute el hijo de Paacutestrofo

Ariacutestico una imagen de siacute mismo Pero tuacute aceacuteptala lo que a miacute tuacute en persona durante la

noche me prometiste dirigiendo tu voz a mi rostro y sonriendo fama verdadera a miacute a

mis hijos concede como buen cumplimiento (iquestde un voto)

[6] IG VII 2537 [Moretti ISE I (1967) 68] Piro (Tebas) 279 aC

[σω]φροσύνην ἤσκουν νέος ὤ[ν ἐφίλει δέ microε πᾶσα] | [ἡ] ἐγ γυmicroνασίου σύντροφ[ος]

ἡλικία | [θνῄ]σκω δrsquo ἐmicro πολέmicroωι τιmicroωρῶ[ν ∆]ελφίδι χώραι | [εἰκὼν] δrsquo εἰmicroι Εὐανορίδα

πατρὸ[ς δ]ὲ Νέωνος vacat | 5 [Νέω()]ν ∆αmicroώνιος Εὐ[αν]ορίδαν | [ἀνέθ]εικε τοῖς θεοῖς

καὶ ταῖς θεαῖς | [mdash mdash]νικος Εἱροδότι[ο]ς ἐπόεισε

2 Αpreacuteciese el cambio de las vocales del alfabeto epicoacuterico al milesio en cuanto se inician los hexaacutemetros 3 Εn virtud de la contraposicioacuten con Tύχη tambieacuten deberiacutea de editarse con mayuacutescula

iii

Ejerciacute la prudencia aun siendo joven y me quiso toda la quinta de la escuela que me

crio Muero en la guerra socorriendo a la tierra deacutelfica Soy una imagen de Evanoacuterida

hijo de Neoacuten Neoacuten hijo de Damones dedicoacute a Evanoacuteridas a los dioses y a las diosas

Eirodotio [la] hizo

2 INSCRIPCIONES BEOCIAS EN VERSO (Honesto4 eacutepoca imperial)

Incluyo algunos de entre los nueve epigramas inscritos en las basas de un monumento

dedicado a las musas5 Debioacute existir un segundo monumento tambieacuten dedicado a las

musas y cuyas basas incluiriacutean epigramas de Honesto Del segundo monumento se

conservan dos epigramas a Polimnia (con una versioacuten alterada vid infra nordm2 5a1) y a

Terpsiacutecora (que debioacute ser bastante similar al del monumento conservado cf nordm4 y

nordm5b1)

[1] IG VII 1796 Tespias II-I aC

Θεισπιέες [Μώσης Ἑλ]ι[κ]ωνιάδε[σσι] Tespios Para las musas heliconias

[2] IG VII 1797 Tespias II-I aC

Πολύmicroν[ια]6 | vacat | 2 ἡ Ζηνὸς ∆ιὶ τόνδε Πολύmicroνια νέκταρος ἀτmicroὸν | πέmicroπω τὴν ὁσίην

πατρὶ τίνουσα χάριν | Ὁνέστου

Polimnia Hija de Zeus a Zeus esta nube de neacutectar enviacuteo yo Polimnia recompensando

a mi padre el divino favor De Ηοnesto

[3] IG VII 1798 Tespias II-I aC

Θάληα | vacat | 2 θάλλι ἐπrsquo ἰρήνης σοφίης καλά τοιγὰρ ἁπάσας | Ἰρήνηι λοιβὰς τάσδε

Θάλεια χέω | [Ὁν]έστου

Taliacutea En la paz de la sabiduriacutea florece lo hermoso Vierto todas estas libaciones en

honor de Paz De Honesto

4 Se documentan ademaacutes alrededor de una decena de epigramas incluidos en la Antologiacutea Palatina A diferencia del anonimato de los poetas arcaicos de la seleccioacuten anterior cada epigrama lleva la firma de Honesto 5 De los nueve se conservan siete editados en G-P (sv Honestus X-XVI) ldquoIt is natural assumption that each distich described the attitude and attributes of the Muse supported by the base on which it is inscribedrdquo (Gow-Page 1968 306) 6 A la hora de determinar el dialecto encuentro desacertadas las palabras del editor ldquo This heading and the Musesrsquo names are in the Boeotian dialect the epigrams are in conventional ionicrdquo (Gow-Page iacuted)

iv

[4] IG VII 1799 Tespias II-I aC

Τερψιχόρα | vacat | [2] κισσὸς Τερψιχόρηι Βροmicroίωι δrsquo ἔπρεψεν ὁ λωτός | τῆι microὲν ἵνrsquo

ἔνθεος ἦ[ι] τῶι δrsquo ἵνα τερπνότερος | Ὁνέστου

Terpsiacutecora A Terpsiacutecora la yedra a Bromio convino el loto A ella para que esteacute llena

de divinidad a eacutel para que sea maacutes encantador De Honesto

[5] IG VII 1800-1803 Estaacuten mutiladas Seguacuten Jamot y Page7 pertenecen a un segundo

monumento a las musas y asiacute se edita en el SEG 133468 y no como anteriormente en el

PHI

a1 ἵστορα τὴν πάντων microε Πολύmicroνιαν ἔπρεπεν εἶναι | Μνηmicroοσύνης microνήmicroης πᾶσα γὰρ

ἱστορίη

Convino que yo Polimnia hija de Mnemoacutesine sea testigo de todas las cosas pues toda

historia es hija del recuerdo9

b1 [Τερψιχόρηι πρέψεν] κισσὸς στέφο[ς Εὐίωι αὐλός] | [ἔνθεος ἥ γε χο]ροῖς

τερπνότερ[ος δrsquo ὅ γrsquo ἵνrsquo ἦι] | [mdash mdash mdash mdash () mdash mdash mdash mdash]ΟΝ[mdash mdash] Ι

[6] IG VII 1804

Ὠρανία | vacat | [2] ἀστέρας ἠρεύνησα σοφῆι φρενί πατρί τrsquo ἐοικὸς | οὔνοmicrorsquo ἔχω

λέγοmicroαι δrsquo ἡ ∆ιὸς Οὑρανίη | Ὁνέστου

Uraniacutea Indago las estrellas con sabia mente tengo un nombre similar al de mi padre y

soy llamada Uraniacutea hija de Zeus De Honesto

7 ldquoThere may have been a second series of nine epigrams on the Muses composed by Honestus for some other monument as XIX [B] suggest a couplet very similar to XII on Terpsichorerdquo (Gow-Page 1968 308-9) 8ldquoDedicatory epigrams for the Muses Polymnia and Terpsichore IG VII 1800 (= b) is to be disassociated from the statue group IG VII 1796ss (Peek)rdquo 9 Un juego de palabras

Bibliografiacutea general C D Buck (1955 [1998]) The Greek Dialects Bristol F Bechtel (2ed 1963) Die Griechischen Dialekte Weidmann A Bernabeacute Pajares y H Rodriacuteguez Somolinos (1994) Poetisas griegas Madrid W Bluumlmel (1982) Die aiolischen Dialekte Goumlttingen P Chantraine (1977) Dictionnaire etymologique de la langue grecque histoire des mots Pariacutes A S F Gow y D Page (1968) The Greek Anthology-The Garland of Philip Cambridge R Hard (2010 traducc Jorge Cano Cuenca) El gran libro de la mitologiacutea griega basado en el Manual de mitologiacutea griega de HJ Roserdquo Madrid J B Hofmann (1950) Etymologisches Woumlrterbuch des Griechischen Oldenburgo W Jaeger (1957) Paideia los ideales de la cultura griega (trad J Xirau y W Roges) Meacutexico DF J A Kemp (1966) ldquoProfessional Musicians in Ancient Greecerdquo GampR Second Series 13 2 213-222 M Landfester H Canick y HSchneider (2006-2011) Brills New Pauly Classical tradition encyclopaedia of the ancient world Leiden I LPfeijffer (1999) Three Aeginetan odes of Pindar a commentary on Nemean V Nemean III amp Pythian VIII Boston M Lejeune (2ed 1955) Traiteacute de Phoneacutetique Grecque Pariacutes F Rodriacuteguez Adrados (1997) La dialectologiacutea griega como fuente para el estudio de las migraciones indoeuropeas en Grecia con un nuevo proacutelogo Madrid F Rodriacuteguez Adrados (1999) Historia de la Lengua griega Madrid R Schmitt (1977) Einfuumlhrung in die griechischen Dialekte Darmstadt E Schwyzer (1939) Griechische Grammatik 1 Muacutenich E K Thumb y A Scherer (1901 [1959]) Handbuck der Griechischen Dialekte Estrasburgo Truumlbner R W Wallace (2003) ldquoAn Early Fifth-Century Athenian Revolution in Aulos Musicrdquo HSPh 101 73-92 I Weiler (1974) Der Agon im Mythos Darmstadt Inscripciones E F Clafin (1905) The syntax of the Boeotian dialect inscriptions Bryn Mawr College Monographs 3 Baltimore M Feyel (1942) Contribution agrave la eacutepigraphie beacuteotienne (CEB) Le Puy A W Pickard-Cambridge (2ed 1968) The Dramatic Festivals of Athens Oacutexford P Roesch (1982) Eacutetudes beacuteotiennes Pariacutes G M Sikafis (1965) ldquoOrganization of Festivals and the Dionysiac Guildsrdquo CQ New Series 15 2 206-214 C Vatin (1968) ldquoUn deacutecret dHaliarte sur le culte dAtheacutena Itocircniardquo BCH 92 2 616-624

Corina Ediciones E Lobel (1956) The Oxyrhynchus Papyri 1 Part xxiii (LEES) Londres D L Page (1962) Poetae melici Graeci Oacutexford D L Page (1953) Corinna (SPHS) Londres Artiacuteculos C M Bowra (1931) ldquoThe Date of Corinnardquo CR 45 1 4-5 C M Bowra (1938) ldquoThe Daughters of Asopusrdquo Hermes 73 2 213-221 R Buxton (1992) ldquoImaginary Greek Mountainsrdquo JHS 112 1-15 G Burzacchini (1990) ldquoCorinna e i Plateesi In margine al certamine di Elicone e Citeronerdquo Eikasmos 1 31-35 D Clayman (1993) ldquoCorinna and Pindarrdquo Nomodeiktes (Greek Studies in honor of Martin Ostwald) 633-642 D Collins (2006) ldquoCorinna and Mythological Innovationrdquo CQ 56 1 19-32 M Davies (1988) ldquoCorinna revisitedrdquo SIFC 8 186-184 J Ebert (1978)ldquoZu Korinnas Gedicht vom Wettstreit zwischen Helikon und Kithaironrdquo ZPE 30 5-12 B Gentili y L Lomiento (2001) ldquoCorinna Le Asopidi (PMG 654 col III 12-51)rdquo QUCC New Series 682 7-20 P Guillon (1958) ldquoCorinne et les oracles beacuteotiens la consultation dAsoposrdquo BCH 82 47-60 J Heath (2013) ldquoWhy Corinnardquo Hermes 141 2 155-170 J Larson (2002) ldquoCorinna and the daughters of Asopusrdquo SyllClass 13 47-62 E Lobel (1930) ldquoCorinnardquo Hermes 65 3 356-365 A F Ortolaacute Guixot (2005) ldquoCorina y su poesiacutea una revisioacutenrdquo Minerva 18 71-91 D J Rayor (1993) ldquoKorinna Gender and the Narrative Traditionrdquo Arethusa 26 219ndash31 C Segal (1975) ldquoPebbles in golden urns the date and style of Corinnardquo Eranos 18 1-8 M B Skinner (1983) ldquoCorinna of Tanagra and Her Audiencerdquo Tulsa Studies in Womens Literature 2 1 9-20 J M Snyder (1984) ldquoKorinna Glorious Songs of Heroesrdquo Eranos 82 125-34 M L West (1996) ldquoThe Berlin Corinnardquo ZPE 113 22ndash23 M L West (1970) ldquoCorinnardquo CQ New Series 20 2 277-287

17

3 ἀρχέmicroεν δὲ τῶ χρόνω τὰς [] ἐπὶ Ἐmicroπεδιώνδαο ἄρ[χον]τος Βοιωτοῖς (l19-21)

Esta transaccioacuten implica un acuerdo entre dos ciudades de la Confederacioacuten al igual que

se establece en el preacutestamo de Nicareta (nordm7) En esta uacuteltima las distintas partes del

dossier utilizan datacioacuten local bien con el magistrado de Orcoacutemenos bien de Tespias

en funcioacuten del lugar de expedicioacuten Solo el acuerdo y el contrato nombran a Onaacutesimo el

arconte federal dado que al implicar a las dos ciudades es necesario fijar una fecha

comuacuten Esta inscripcioacuten supone un nuevo ejemplo de la utilidad de este sistema para

coordinar calendarios (Roesch l982 285)

[6] BCH 92 (1968) (Roesch 1982 205) Haliarto

Resumen

Una embajada de Acrefia acude a Haliarto para invitar a la ciudad a las Ptoia asiacute como

al sacrificio en honor a Atenea Itonia y Zeus Caraio Tras las foacutemulas pertinentes de

exhortacioacuten (12-14) y sancioacuten (l4-15) se enumeran las medidas para responder a la

invitacioacuten de Acrefia Este decreto supone la primera mencioacuten a los templos de Atenea

Itonia y Zeus Caraio en Haliarto A partir del estudio de la incisioacuten y las convenciones

graacuteficas se fecha en torno al 235-220 aC (para una tesis contraria vid infra n55)

Traduccioacuten

Durante el arcontado de Empediondas Ηermeo hijo de Epiacuteteles anuncioacute que teniacutea un

una propuesta del consejo para el pueblo Puesto que la ciudad de los acrefios habiendo

encomendado como embajadores (lit embajadas) a Demoacutefilo hijo de Alexio Deuxiacutelao

hijo de Talo Apolonio hijo de X invita a la ciudad de los haliartos a cumplir juntos con

el sacrificio en el templo de Atenea Itonia y Zeus Caraio estima enviar de parte de la

ciudad un escuadroacuten de jinetes para el certamen estatal en el certamen de las Ptoia de

manera que dispuesto lo relativo a los dioses de manera piadosa tambieacuten para el resto

del tiempo siga actuando conforme a sus principios Parecioacute al pueblo llevar a cabo los

sacrificios que habiacutea en tiempos de Damocles como arconte asiacute como entregar un buey

que estuviera disponible para los inspectores Que concedan tambieacuten el gasto los

tesoreros ciento cincuenta dracmas exactamente como tambieacuten para las Museia40 Que

40 δραχmicroάων ἑκατὸν [] τα καθάπερ [] ἐν τὰ Μωσεῖα (l19-20) ldquoPuisque les Haliartiens se reacutefegraverent au preacuteceacutedent des Mouseia en proposant un creacutedit de cent drachmes pour le sacrifice aux Dieux de lItocircnion il faut admettre que leur deacutecret est posteacuterieur mais de peu agrave la reacuteorganisation des Mouseia de Thespies et agrave son approbation par les citeacutes beacuteotiennesrdquo (M Feyel CEB 97 1 9)

18

el arconte de la ciudad y los thesmophiacutelakes asistan y enviacuteen una procesioacuten conjunta

Que se les conceda al arconte a los polemarcos y a los thesmophiacutelakes todo lo que se

ase y el cuarto trasero Que la provisioacuten sea para este gasto del impuesto decretado (cf

nordm7 n6)

Comentario

1 Ἄρχοντος Ἐmicroπεδιώνδαο Ἑρmicroάϊος (l1) El encabezamiento registra el nombre del

arconte de Haliarto el autor de la proposicioacuten y la foacutermula probuleumaacutetica habitual en

Beocia Basaacutendose en la foacutermula epoacutenima de datacioacuten Roesch41 piensa que el decreto

es local y descarta el origen federal del decreto pese a la mencioacuten de los

thesmophilakes42 (l24)

2 πρισγεῖας (πρεσβεία) (l4-5) = πρεσβεῖς Es la habitual en el dialecto (cf nordm3 n1)

3 παρακαλῖ microὲν [] ὅπως (l 7) cf Anexo A 12 n1

4 τὰς τε θυσίας συντελέmicroεν (l15) Se trata de una foacutermula frecuente en este tipo de

inscripciones El valor del preverbio συν indica que un colectivo de personas participa

en conjunto en un sacrificio43 Aplicado a nuestra inscripcioacuten se justifica por los tres

theoroiacute de Acrefia y porque eacutestos invitan a la ciudad de Haliarto a participar en un

sacrificio que los acrefios y haliartos ofrecen conjuntamente a dos divinidades

relevantes de la ciudad

5 ἀποδόσθη βοῦν [] π[ὸτ] τὼς κατόπτας (l17-18) los katoacuteptai constituyen una

magistratura beocia presente en ocho ciudades44 En Haliarto se documentan en esta

inscripcioacuten por primera vez Son controladores de cuentas Supervisan las operaciones

financieras de otros magistrados ya sean civiles (polemarcos tesoreros agonotheacutetes

etc) o religiosos (jerarcas tesoreros de las arcas de los recintos sagrados etc) Las

inscripciones ilustran con precisioacuten dos tipos de actividades Por un lado rendicioacuten de

41 ldquoSi Empediocircndas eacutetait un archonte feacutedeacuteral la formule serait ἄρχοντος ἐν κοινοῖ Βοιωτῶν [] ou une formule similaire le rogator porterait son ethnique et la formule de sanction mentionnerait le κοινὸν Βοιωτῶνrdquo (Roesch 1982 207) 42 Vatin descarta tambieacuten el origen federal del decreto pero contempla la posibilidad de una ciudad beocia indeterminada como la que expide el decreto (Vatin 1968 618) 43 Esta foacutermula adopta distintos referentes documentados en inscripciones ldquoIl peut srsquoagir de personnes drsquoune mecircme cateacutegorie theacuteores hieromneacutemons agissant ensemble en vertu drsquoune fonction colleacutegiale [] Συντελεῖν srsquoemploie aussi lorsqursquoune ou plusieurs personnes offrent un sacrifice avec drsquoautres cateacutegories de gens drsquoune mecircme citeacuterdquo (Roesch 1982209) 44 Cf IG VII 3073 acerca de la construccioacuten de un templo en Lebadea donde se alude a una ley de tipo federal que regulariacutea su actividad

19

cuentas ante los inspectores (πὸτ τὼς κατόπτας) por otro operaciones financieras

efectuadas en su presencia (πεδὰ τῶν πατοπτάων) (Roesch 1982 245)

[7] IG VII 3172 Orcoacutemenos 222-200 aC

Resumen y estructura (vid Roesch 1982 388ss) Orcoacutemenos tiene una deuda con

Nicareta ciudadana de Tespias La ciudad es incapaz de saldar su deuda incrementada a

causa de los intereses generados por retrasos en el pago45 Nicareta reclama por las

diversas viacuteas que la legislacioacuten permite La cantidad prestada asciende a 26415 dracmas

aunque finalmente acuerdan fijar un pago de 18833 Inicialmente parece tratarse de un

asunto local seguacuten aparece fechado mediante los magistrados epoacutenimos de Orcoacutemenos

y Tespias Las partes son por un lado Nicareta (acompantildeada de su marido) por otro

cuatro magistrados tres polemarcos y el tesorero junto con diez garantes

La inscripcioacuten se estructura en torno a un cuerpo central formado por dos partes el

acuerdo (ὁmicroόλογα) y el contrato ejecutorio (σούγγραφος) Los protestos de Nicareta

contra Orcoacutemenos se anulan en Tespias Se antildeade un decreto de Orcoacutemenos que

menciona solo a los magistrados locales otorgando descargo a los polemarcos y

ordenando inscribir el dossier El acuerdo (VII) estaacute en dialecto beocio y se fecha

mediante el magistrado epoacutenimo federal Estipula el establecimiento de un contrato

ejecutorio cuyo texto en la inscripcioacuten precede al del acuerdo El contrato (VI) es el

uacutenico texto en koineacute de la inscripcioacuten y no estaacute fechado El plazo se determina en

funcioacuten de un acontecimiento de la Confederacioacuten las Pambeocias y no en funcioacuten de

los arcontados locales de Tespias u Orcoacutemenos

Traduccioacuten

(I) Los polemarcos en el arcontado de Poliacutecrates Filomelo hijo de Filoacuten Cefisodoro

hijo de Dionisio Atenodoro hijo Hipoacuten hicieron escribir exactamente la manera en que

efectuaron la devolucioacuten de los preacutestamos de Nicareta conforme al decreto del pueblo

(II) Decreto

A diacutea vigeacutesimo sexto del mes alalcomenio Propuso el decreto Filomelo hijo de Filoacuten

Cefisodoro hijo de Dionisio declaroacute que teniacutea una propuesta del consejo para el pueblo

45 Para ὑπεραmicroερία se ha optado por traducir ldquopago atrasadordquo La traduccioacuten es imprecisa ya que ὑπεραmicroερία refiere tanto al pago atrasado como castigo por dicho retraso en forma de intereses de demora

20

Dado que el pueblo habiacutea decretado que el tesorero en ejercicio durante la tercera parte

del cuatrimestre devolviera a Nicareta hija de Teoacuten de los pagos atrasados que habiacutea

contra la ciudad de lo que la ciudad logroacute convencerla dieciocho mil ochocientas

treinta y tres dracmas de plata que los dos polemarcos retiraran el contrato [que dieron]

por este dinero a cuenta propia y el tesorero y diez de los que seleccionoacute Nicareta y

que los intereses de demora quedaran saldados los que habiacutea contra la ciudad durante el

arcontado de Jenoacutecrito en Tespias Teniendo estos asuntos administrados los

polemarcos y devolviendo el tesorero el dinero conforme al acuerdo depositado junto a

Teoacutefesto hijo de Teodoro en Tespias fue parecer del pueblo que los polemarcos para

que el decreto sea soberano hicieran inscribir en una estela de piedra este decreto (II)

el de la devolucioacuten (III) y conforme a ello tambieacuten los pagos atrasados de Nicareta

contra la ciudad (IV) el nombre del secretario que los salde (V) el contrato que se

dispuso con Ifiacuteades (VI) la copia del acuerdo que se depositoacute junto a Teoacutefesto (VII) la

liquidacioacuten del dinero que consignaron para ella46 por mediacioacuten de los bancos (VIII)

Que se rindan cuentas del gasto ante supervisores y que sean los recursos de parte del

Estado

(III) Propuesta de decreto sobre la devolucioacuten47

Cuarto diacutea de luna nueva del mes demetrio Cefisodoro hijo de Dionisio habiacutea propuesto

el decreto Atenadoro hijo de Hipoacuten declaroacute que teniacutea una propuesta del consejo para el

pueblo Puesto que habieacutendose presentado Nicareta hija de Teoacuten tespia y exigido a la

ciudad el preacutestamo de acuerdo con los documentos de reconocimiento de atraso contra

la ciudad los polemarcos y el tesorero se vieron obligados previo acuerdo con el

pueblo a otorgar un contrato contra sus propios bienes respecto a los pagos atrasados

hasta que se trajeran los recursos para este menester y estuviese a disposicioacuten el dinero

convenido fue parecer del pueblo que el tesorero en ejercicio durante la tercera parte

del cuatrimestre devolviera a Nicareta junto con los polemarcos dieciocho mil

ochocientas treinta y tres dracmas de plata durante el arcontado Poliacutecrates en Tespias en

el mes demetrio y que los polemarcos liquidasen todas reclamaciones que teniacutea

Nicareta contra la ciudad cuando Jenoacutecrito era arconte en Tespias y que retiraran el

46 Tambieacuten es posible entender αὐτῆ alliacute 47 Por comodidad he antildeadido tiacutetulos a cada una de las secciones extraiacutedos del recuento de la seccioacuten II l130-141 Para esta divisioacuten y la estructura de la inscripcioacuten cf Buck (1955 235)

21

contrato que (ella) teniacutea contra los polemarcos y el tesorero Que provengan los recursos

para ello de todos los ingresos de la ciudad

(IV) Pagos atrasados de Nicareta contra la ciudad

(Siendo arconte) Jenoacutecrito (mes) alalcomenio (Contrato entre)48 Nicareta hija de Teoacuten

la ciudad de los orcomenios y el garante Teoacuten hijo de Siacutenomo Posesiones a devolver

10085 dracmas 2 oacutebolos inspector del acuerdo Aristoacutenico hijo de Praxiacuteteles (Siendo

arconte) Leucisco (mes) tuyo Contrato (Contrato entre) Nicareta hija de Teoacuten la

ciudad de los orcomenios y el garante Teoacuten hijo de Siacutenomo Posesiones a devolver

2500 (dracmas) inspector del acuerdo iacutedem (Siendo arconte) Leucisco (mes)

homoloyo Contrato (Contrato entre) Nicareta hija de Teoacuten la ciudad de los

orcomenios y el garante Teoacuten hijo de Siacutenomo Posesiones a devolver 4000 (dracmas)

inspector iacutedem fecha iacutedem (Contrato entre) Nicareta hija de Teoacuten la ciudad de los

orcomenios y el garante Teoacuten hijo de Siacutenomo Posesiones a devolver 1000 (dracmas)

inspector iacutedem (Siendo arconte) Leucisco (mes) teluteo Contrato

(V) Secretario responsable de la liquidacioacuten

Que se liquiden pagos atrasados de Nicareta en Tespias contra la ciudad Secretario de

los tethmophiacutelakes Sa[oacuten

(VI) Contrato depositado junto a (la banca de) Ifiacuteades

Nicareta hija de Teoacuten tespia estando presente su marido Dexipo hijo de Eunoacutemido

concedioacute a Cefisodoro hijo de Dionisio Filomelo hijo de Filoacuten Atenodoro hijo de

Hipoacuten Poliacutecrito hijo de Taacuterope (como garantes respecto a la devolucioacuten del preacutestamo

Mnesoacuten hijo de Mecges Telesias hijo de Mecges Lasipo hijo de Jenoacutetimo Evaris hijo

de Eucoro etc orcomenios) un preacutestamo de ocho mil ochocientas treinta y tres dracmas

de plata sin intereacutes de los tespios para las fiestas de la Confederacioacuten que tuvieron lugar

en el arcontado de Onaacutesimo Los receptores del preacutestamo o los garantes deben devolver

el preacutestamo a Nicareta en las fiestas de la Confederacioacuten tres diacuteas antes del sacrificio Si

no lo devuelven que sean objeto de reclamacioacuten conforme a la ley ldquoQue la reclamacioacuten

sea tanto de los propios endeudados como de sus garantes bien de uno solo de la

mayoriacutea o de todos y de lo que tienen actualmente que se realice de la manera que se

48 Literalmente ldquoNicareta hija de Teoacuten de la ciudad de los orcomenios y del garante La secuencia es muy eliacuteptica de ahiacute la necesidad de suplir algunos teacuterminos para facilitar la comprensioacuten

22

quiera49rdquo Sea soberano el documento incluso si alguien lleva cargos contra Nicareta

Testigos tespios Aristogitoacuten hijo de Armoacutexeno etc El contrato junto a Ifiacuteades hijo de

Timocles

(VII) Copia del acuerdo depositado junto a (la banca de) Teoacutefesto

En tiempos de Onaacutesimo como arconte al frente de los beocios mes panamo acuerdo

con Nicareta hija de Teoacuten tespia acompantildeando a Nicareta su marido Dexipo hijo de

Eunoacutemido tespio y con la ciudad de los orcomenios Se presentaron de parte de la

ciudad los polemarcos Cefisodoro hijo de Dioniso Filomelo hijo de Filoacuten Atenadoro

hijo de Hipoacuten Que la ciudad de los orcomenios devuelva a Nicareta hija de Teoacuten de lo

que lograron persuadirla por los pagos atrasados [contraiacutedos] durante el arcontado de

Jenoacutecrito en Tespias dieciocho mil ochocientas treinta y tres dracmas de plata

finalizando su arcontado Onaacutesimo en el mes alalcomeno Que los polemarcos de los

orcomenios y los garantes escriban el contrato del dinero como le parezca bien a

Nicareta Que se deposite una garantiacutea (en la banca de) Ifiacuteades hijo de Timocles tespio

Una vez que Nicareta reciba el dinero de parte de la ciudad que liquide Nicareta todos

los pagos atrasados que tiene contra la ciudad desde el arcontado de Jenoacutecrito en

Tespias Que Ifiacuteades devuelva el contrato a los polemarcos al tesorero y a los garantes

En el caso de que la ciudad no devuelva a Nicareta el dinero (dieciocho mil ochocientas

treinta y tres) en el plazo que estaacute escrito debe devolver tanto en relacioacuten al contrato

como a los pagos atrasados con la ciudad todo el dinero que estaacute escrito en el acuerdo

Si Nicareta en el tiempo que estaacute escrito no acepta cobrar el dinero que devuelva

Ifiacuteades el contrato a los polemarcos al tesorero y a los garantes que Nicareta pague a la

ciudad de los orcomenios a los polemarcos al tesorero y a los garantes cincuenta mil

dracmas de plata y que los pagos atrasados queden en ese momento anulados

Inspectores tespios Aristogitoacuten hijo de Armoacutexeno Ituacutedico hijo de Ataneo etc El

acuerdo se hizo con Teoacutefesto hijo de Teodoro en Tespias

(VIII) Liquidacioacuten del dinero

49 Seguacuten Roesch estamos ante la cita literal de un artiacuteculo de una ley federal La uacuteltima oracioacuten πραττούσηι ὃν ἂν τρόπον βούληται puede considerarse como parte de la cita literal como refleja mi traduccioacuten o como parte del resto del contrato y traducir en consecuencia que se realice de la manera que (Nicareta) quiera

23

Liquidacioacuten a Nicareta por mediacioacuten de los bancos de Pistocles en Tespias Durante el

arcontado de Epitelio en Tespias mes intercalar de alalcomeno diacutea diecinueve En los

bancos de Pistocleo Nicareta registra con el tesorero orcoacutemeno Poliacutecrito hijo de Taacuterope

lo convenido sobre los pagos atrasados [contraiacutedos] por la ciudad durante el arcontado

de Jenoacutecrito en presencia del polemarco orcomenio Atenodoro hijo de Hipoacuten

dieciocho mil ochocientas treinta y tres dracmas

Comentario

1 ὃ ἐπίθωσε αὐτὰν ἁ πόλις [] (II 115-6) ldquoThe sum of 18333 drachmas is more than

the total of the notes recorded in IV (17585 dr 2 obols) but probably less than they

amounted to with the normal penalties for delayed payment For the phrase ὃ ἐπίθωσε

[] implies some concession on her partrdquo (Buck 1955 235)

El preacutestamo sin intereacutes se especifica en ἀργυ|ρίου δραχmicroὰς microυρίας ὀκτα|κισχειλίας

ὀκτακοσίας τρι|20άκοντα τρεῖς ἄτοκον ἐχ Θες|πιῶν (VI 17ss) Las cantidades prestadas

ascenderiacutean a un total de 26415 dracmas de los que soacutelo van a pagar 18830 Para

ἐπίθωσε vid nordm5 n1

2 ἐπί κα [] γένειτη (II l130) La conjuncioacuten tiene dos valores posibles O bien es

temporal cuando el decreto entre en vigor cuando tenga validez que lo inscriban O

bien es final La distincioacuten entre causa eficiente causa y causa final finalidad se

diluye en griego de ahiacute que pueda concebirse un valor final para un elemento que en

principio expresa causa Para otro anaacutelisis vid Clafin (1905 76)

3 τρεπέδδας (II 139) = τράπεζα Εtimoloacutegicamente es un compuesto sobre la base de

ποῦς en grado [e] (cf ἑκατόmicroπεδος) en contacto con el sufijo -ih₂ que genera la

palatalizacioacuten La siacutelaba τρα- que precede se explica como procedente del numeral

(kᶹe)tr - (cf mic to-pe-za) con peacuterdida difiacutecilmente explicable del primer elemento

(Chantraine sv) Sobre esta base el beocio acuntildea τρίπεζα (vid Hsch τρίπεζαν τὴν

τράπεζαν Βοιωτοί) por falsa etimologiacutea o contaminacioacuten con τρίπους La forma

τρεπέδδας de nuestra inscripcioacuten se explica por abertura de ι tras ρ seguacuten Thumb

(1959sect234-238) La grafiacutea ndashδδ- por ndashζ- para expresar la palatalizacioacuten del grupo es la

que corresponde al dialecto

4 ἀπολογίτταστη ποτὶ κατόπταltςgt (II 140) vid supra nordm6 n5

24

5 νιουmicroεινίη (III 141) Al igual que en eg ∆ιυδότω estamos ante un cierre de οgtu tras

ι Dado que la inscripcioacuten es tardiacutea se representa con ου (Buck 1955 sect42 5a)

6 ἐ[ν τ]άν κα ἐνενιχθεῖ ἁ ἀνφορὰ ἐν οὗτο (III 150-51) Roesch (1982 299) ofrece una

lectura alternativa ἕτταν κα ἐνενιχθεῖ ἁ ἐνφορὰ ἐν οὗτο que pone en relacioacuten con πόρον

[δrsquo εἶ]|microεν ἐν οὗτο ἀπὸ τῶν τᾶς πόλιος ποθοδωmicroάτων πάντ[ων] (l160-161) Si

aceptamos esta lectura estariacuteamos ante uno de los tres documentos que atestigua el

teacutermino eisphoraacute supuestamente impuestos de la federacioacuten Ante la imposibilidad de

asumir los gastos el tesorero requeririacutea una contribucioacuten excepcional (cf nordm6 l 25-27

πόρον δrsquoεἶmicroεν ἐν οὗτο τὸ ἅλωmicroα ἀπὸ τᾶς ἔmicroφορᾶς τᾶς ἐψαφισmicroένας con motivo del gasto

excepcional por la participacioacuten de Haliarto en las Ptoia) (1982204-5) El autor

reconoce la dificultad de distinguir entre teacutelos y eisphoraacute

7 Ἐρχοmicroενίων (IV 163) Es la forma antigua de la palabra la uacutenica que aparece en las

inscripciones aacuteticas antiguas Orcoacutemenos es tardiacuteo sIII pero es la uacutenica forma que se

documenta en eacutepoca imperial Puede explicarse como un caso de asimilacioacuten

8 Μνάσων Μέκγαο Τελεσίας Μέκγαο ltἘgtλασίππωι Ξενοτίmicroου [] (VI 9-16) En

esta enumeracioacuten se observa un quiebro los dos primeros nombres estaacuten en nominativo

en lugar del dativo esperado al tercer nombre se recupera la secuencia de dativos

(Buck 1955 236)

9 πραχθήσονται κατὰ τὸν νόmicroον (VI 28-9) Dado el contexto juriacutedico resulta

improbable considerar la expresioacuten como una claacuteusula estiliacutestica del tipo ldquoseguacuten la

costumbrerdquo La expresioacuten τograveν νoacutemicroον con artiacuteculo ha de tener por tanto un referente

concreto Considerando foacutermulas como la tanagresa κατὰ τὸν νόmicroον τὸν κυνὸν

Βοιωτῶν o la de Τespia νoacutemicroος ἐστὶ ἐν τοῖ κοινοῖ Βοιωτῶν puede pensarse que se estaacute

aplicando una legislacioacuten federal (Roesch 1982 391)

10 ποταποπισάτω (VII 85) προσ-απο-τινω (ie aacutet προσαποτίσαντων) con

tratamiento labial de labiovelar (cf ποινή)

11 microεινὸς Ἀλαλκοmicroενίω δευτέρω ἁmicroέρη ἐνακηδεκάτη (VIII 94-5) La ciudad no salda

la deuda en el plazo establecido Pambeocio mes de la celebracioacuten de las pambeocias

es el deacutecimo mes del antildeo beocio El reintegro tiene lugar en el 19 de alalcomenio II

mes intercalar es decir el mes decimotercero del antildeo tres meses despueacutes del plazo

(Roesch 1982 390)

25

III CORINA

[81] PBerol 284 BTK v2 (PMG 654)50

ldquoLos Curetes ocultaron en un antro divino al retontildeo de la diosa a escondidas de Crono

de mente retorcida Entonces lo roboacute la afortunada Rea y obtuvo un gran honor de parte

de los inmortalesrdquo Esto cantoacute51 Acto seguido las Musas requirieron que los dioses

bienaventurados arrojaran el voto secreto en una urna que brillaba como el oro Todos a

una se levantaron Citeroacuten obtuvo la mayoriacutea

En seguida aparecioacute Hermes con el anuncio de que habiacutea obtenido la deseable victoria

los dioses coronaron sus sienes con guirnaldas Su intelecto se alegroacute

Pero Helicoacuten poseiacutedo por la amargura subioacute a una piedra lisa ndashel monte le dio paso- y

con alaridos se fundioacute desde arriba con un sinfiacuten piedras []

A tres de tus hijas posee Zeus padre y soberano de todos a tres desposa Posidoacuten sentildeor

de los mares los lechos de dos domina Febo a una Hermes el buen hijo de Maya Pues

tal es el poder de persuasioacuten de Eros y Cipris como para ir a tu casa y arrebatar a

escondidas a las nueve muchachas Ellas engendraraacuten en su diacutea una estirpe de heacuteroes

semidivinos y seraacuten de abundante descendencia Desde el triacutepode adivinatorio este don

[hellip] sobresaliendo de entre cincuenta poderosos hermanos de sangre profeta por haber

alcanzado una verdad sin mezcla de los venerables lugares impenetrables Primero el

Letoida hablando desde su triacutepode permitioacute a Evoacutenimo pronunciar oraacuteculos Pero

Hirieo hijo de Posidoacuten lo abatioacute y obtuvo el privilegio en segundo lugar Despueacutes

Orioacuten mi padre recuperoacute su tierra y ahora surca el cielo Y por eso afirmo [hellip] y la

certeza oracular Semejante a los inmortales en intelecto [hellip] de divinidades siendo

suegro

Asiacute habloacute el venerable adivino Asopo con entusiasmo le tomoacute la mano derecha

derramando llanto de los ojos Y de esta manera contestoacute su voz [hellip] Tanto dijo Parnes

le replicoacute [hellip] y Citeroacuten [hellip] y Citeroacuten [hellip] Platea [hellip] el ilustre [hellip] a ellos [hellip] Parnes

[hellip] Parnes [hellip]

50 A partir del papiro de Berliacuten se puede afirmar que la baritonesis dentro del grupo eolio parece restringirse al lesbio ya que el papiro de Corina sigue la acentuacioacuten doria 51 La ndashν efelciacutestica no es esperable para el dialecto Sin embargo aparece en maacutes de una ocasioacuten en la lengua de Corina como ilustra ἔmicroελψεν (vid infra)

26

Comentario

1 πλίονας δ εἷλε Κιθηρών (coli23) evoca un contexto poliacutetico-judicial52 Las

inscripciones no permiten esclarecer la naturaleza del proceso de seleccioacuten para este

tipo de agones Por tanto no se puede determinar hasta queacute punto el agon de Corina estaacute

basado en la praacutectica real La razoacuten del cambio de verbo puede fundamentarse en el

entramado de simetriacuteas que Corina elabora en este poema Podriacutea catalogarse como

rasgo de estilo porque esta peculiaridad no constituye un ejemplo aislado53

2 χρουσοφαῖς (coli21) El papiro tiene la forma χρουσοφαινας pero el texto se edita

con χρουσοφαῖς El meacutetodo abordado para llegar a esta conclusioacuten es cuanto menos

discutible En primer lugar se ha hecho una expuncioacuten de una siacutelaba entera -να- para

obtener χρουσοφαῖς con ι explicaacutendolo como un acusativo plural de χρυσοφαής (aacutet

χρουσοφαεῖς) Perο de la evolucioacuten foneacutetica de esta flexioacuten en beocio resultariacutea maacutes

bien χρουσοφαῖας ltχρουσοφαε(σ)ας (cf πολουσπερίες coliii24) Quizaacute atente menos

contra el dialecto y contra el papiro suponer una mera transposicioacuten de la iota y pensar

en χρουσοφανιας de χρυσοφανής con un cierre de ε ante vocal tras la peacuterdida de sigma

intervocaacutelica (Page 1953 55)

3 ἴσχεν (coliii36) A falta de documentar el estadio previo ἐ-ισχεν quizaacute quepa pensar

en la existencia de una forma independiente a partir de la variante ἴσχω (cf nordm2 n2)

4 ὀκτάλλων (coliii50) Es difiacutecil definir el comportamiento del dialecto en cuanto al

tratamiento de las labiovelares Por un lado se encuentran resultados en dental y no en

labial como se da en tesalio Θέτταλος la forma πεντέκοντα (coliii28) con πεντε- y no

πεmicroπε- no debe interpretarse como externa al dialecto porque πέντε(-) es la forma 52 Expresioacuten extraiacuteda un tecnicismo propio de los agones judiciales aludiendo a la pleonexiacutea cf Isoc 12 5-10 καίπερ εἰδὼς δικαίως αὐτοὺς ἐπαινουmicroένους οὐδ αὖ τοὺς ἁπλῶς δοκοῦντας εἰρῆσθαι καὶ microηδεmicroιᾶς κοmicroψότητος microετέχοντας οὓς οἱ δεινοὶ περὶ τοὺς ἀγῶνας παραινοῦσι τοῖς νεωτέροις microελετᾶν εἴπερ βούλονται πλέον ἔχειν τῶν ἀντιδίκων [hellip] 53 La recurrencia leacutexica estaacute lejos de ser calificada como un rasgo de pobreza o simplicidad El entramado de diversas unidades narrativas se logra precisamente mediante la iteracioacuten de teacuterminos en narraciones enmarcadas a su vez en otras narraciones Ejemplos ἔκρου]ψαν [] λαθρά[δα] ν ἀ (coli13-4) describe el robo en el plano del canto y maacutes adelante κρ]ουφίαν (coli21) en el plano del certamen de nuevo ἔς|ς] ἕλε (coli18) referido a τιmicroάν y εἷλε (coli23) referido a los votos en lugar del esperable ἔχε (cf supra n52) en uno y otro plano respectivamente De hecho cuando no se busca marcar este juego de ecos Corina opta por ἔχειν τιmicroὰ[ν] δεύτερος ἴσχεν (coliii36) Una tercera reminiscencia la advierte Snyder (1984 128) con respecto a los guijarros de la artimantildea de Rea los de la votacioacuten y finalmente los de la materializacioacuten de la ulterior metamorfosis del monte Helicoacuten (σου]micro microου[ρι]άδεσσι λάυς coli34) La reiteracioacuten no es solo leacutexica sino de formato y personajes En el fragmento que trata sobre las Αsoacutepidas el profeta envuelve su genealogiacutea en la profeciacutea genealoacutegica que estaacute revelando El pivote es Posidoacuten como suegro de Asopo por un lado y por otro lado como ancestro del profeta que es hijo de Orioacuten a su vez descendiente de Posidoacuten en la variante miacutetica que sigue Corina

27

habitual de nuevo a diferencia del lesbio y el tesalio Por otro lado el dialecto

generaliza resoluciones mediante la primera viacutea de simplificacioacuten a saber la reduccioacuten

en gutural πρισγεῖες o en este caso ὄκταλλος (vid Hsch) = ὀφθαλmicroός Otras formas

resuelven kᶹ presuntamente por geminacioacuten un ejemplo en Corina ἀππασάmicroενος (=

ἀνακτησάmicroενος coliii3954) Asiacute junto con la forma ἔππασιν (con asimilacioacuten parcial

tambieacuten documentada ἔmicroπασις) debe suponerse una geminada inicial ἒmicro-ππασις cf

Γυνό-ππαστος Θιο-ππαστος ππαmicroατα (Bechtel 1963 sect 38)

El beocio del PBerol284 BKT v2 no es consistente La base linguumliacutestica del texto es

homeacuterica a juzgar los sorprendentes paralelos literales con la Teogoniacutea55 Ejemplos

- Homerismos Page indica algunos rasgos ajenos al beocio y propios de la convencioacuten

literaria que parte de la lengua homeacuterica uso del pronombre demostrativo ὅδε (eg τάδε

coli18 τόδε coliii27) Ποτιδάωνος en lugar del esperable ndashονος (coliii37) (Page

1953 55) formas como γᾶς (coliii35) y γῆα[ν (coliii39) cuando se esperariacutea γᾶ inf

ἐνεπεῖν (coliii34) frente a φέρεmicroεν (coli20) (iacuted 57) Ἔρmicroᾶς (coli24 iii18) en lugar

del esperable Ἐρmicroα(ϝ)ος posiblemente κώρας (coliii21) κώρη (coli49) con peacuterdida

de la u y alargamiento compensatorio (cf Κόριννα acuntildeado a partir de esta raiacutez) (iacuted

49) Thumb (1959 sect230) antildeade κλέψε πιθέταν νίκασε (aumento potestativo) ἔmicroελψεmicro

στεφάνυσιν χαλεπῆσιν (dativos en ndashoισι-αισι con -ν efelciacutestica) ἀγκουλοmicroείταο γεγάθι

γῆαν ie γαῖαν (leacutexico eacutepico) A las formas indicadas por estos autores se suman

nombres propios que no han sido transcritos Ῥεία en lugar de Ῥία (coli16) pero cf

πλίονας (coli23) El esperable Ὠα[ρί]ων (coliii38) junto a Ὠρίωνα (POxy 2370

v14)

- Dativo plural de la declinacioacuten temaacutetica y de la declinacioacuten en -a larga Εn Corina se

encuentran las dos posibilidades bien ndashοις -αις (beoc ndashυς -ης) bien -οισι -αισι (beoc

-υσι -ησι) El beocio de todos los tiempos solo emplea la primera forma56

54 Por cierto que considerando este resultado la geminacioacuten de ἵππος (cf mic i-qo) hallariacutea una explicacioacuten foneacutetica sin necesidad de recurrir a explicar la geminacioacuten como una forma expresiva 55 Del episodio de Teogoniacutea que comienza a partir del verso 453 extraigo los siguientes (473ss) παίδων ltθgt οὓς κατέπινε microέγας Κρόνος ἀγκυλοmicroήτης [] κρύψεν δέ ἑ χερσὶ λαβοῦσα |ἄντρῳ ἐν ἠλιβάτῳ| ζαθέης ὑπὸ κεύθεσι γαίης [] οὐδ ἐνόησε microετὰ φρεσίν ὥς οἱ ὀπίσσω ἀντὶ λίθου ἑὸς υἱὸς ἀνίκητος καὶ ἀκηδὴς | (490ss) λείπεθ ὅ microιν τάχ ἔmicroελλε βίῃ καὶ χερσὶ δαmicroάσσας | τιmicroῆς ἐξελάαν ὁ δ ἐν ἀθανάτοισιν ἀνάξειν Las variaciones de Corina son principalmente dos la presencia de los Curetes y la relevancia de Rea que se gana la honra de los dioses y aparece como centro del canto en el presente agoacuten (Zeus ni siquiera es nombrado) 56 La distribucioacuten de estas variantes de dativo en Corina no es aleatoria sino que responde a una convencioacuten que encontramos en Arquiacuteloco y Anacreonte ndashοις -αις aparecen solo a final de verso y

28

- Otros ejemplos πῆς (= πάις ltπαϝις) (coliii18 37)57 cf nordm2 n5 microετ ᾰ[ (colii32) por

πεδά58

[82] P Oxy 2370 (PMG 655)

Terpsiacutecora [acude] a miacute para que entone bellas weroias para las tanagresas de niacuteveos

peplos La ciudad estaacute muy complacida con mis clamores agudos de golondrina pues

grand[hellip] y cantando en falso [hellip] anchurosa tierra59 Adornaacutendolos [ensentildeo] los

oraacuteculos de nuestros padres a las muchachas Muchas veces yo misma al Ceacutefiso

fundador adorneacute con mis palabras y muchas al gran Orioacuten y a sus cincuenta vigorosos

hijos que unieacutendose a las ninfas [] Libia y [hellip]

Comentario60

1 ϝεροῖ (l2) No sabemos queacute canta Corina exactamente Hasta el descubrimiento del

papiro la tradicioacuten manuscrita nos transmitiacutea γέροια61 A partir del testimonio de

Antonio Liberal62 puede conjeturarse que Corina tendriacutea varios libros de ϝέροια

2 λιγυροκωτίλος (l5) Hay dos maneras de interpretar haacutepax La maacutes simple puede

glosarse como λιγυρός και κωτίλος Tambieacuten puede entenderse como compuesto de

reacutegimen verbal ie λιγυρὰ κοτίλλων teniendo el adjetivo κωτίλος un valor verbal63 El

segundo teacutermino del haacutepax es interesante desde el punto de vista dialectal Kωτιλάς en

beocio es el nombre para la golondrina y aparece en inscripciones como nombre

propio64 A la luz de estos datos su valor ha de ser maacutes definido que el de un simple

concertando con otro dativo en -σι La uacutenica excepcioacuten se encuentra en P Oxy 2371 v4 Para maacutes detalle precisioacuten y ejemplos vid Page (1953 50) 57 ldquoThe vernacular did not contract πάις in any periodrdquo (Page 1953 49) 58 La misma anomaliacutea podriacutea reaparecer en POxy 2373 (PMG 693) fr 2 Esta es una de las numerosas irregularidades compartidas que permiten entre otros argumentos fundamentar la incorporacioacuten al corpus coriniano del conjunto de papiros que por ahora se editan como Boeotica Incerti Auctoris 59 O bien ldquotierra de amplios corosrdquo Dado que la composicioacuten parece ser coral y corresponder concretamente a un partenio es probable que la ambiguumledad sea intencionada 60 Las lagunas textuales pueden reconstruirse a partir del testimonio de Hefestioacuten [Heph 16 3 (p 56 C)] 61 Se creoacute incluso una entrada ad hoc en el diccionario con el teacutermino definido como historias antiguas La aparicioacuten del papiro obliga a corregir la tradicioacuten manuscrita pero no por ello el teacutermino deja de ser menos criacuteptico 62 Ant Lib 25 (PMG 656) Ἱστορεῖ Νίκανδρος Ἑτεροιουmicroένων δ καὶ Κόριννα Γεροίων αʹ 63 West (1970 285) antildeade que la meacutelica arcaica documenta la forma simple κωτίλος en un Himno a Pan del siglo V aC (Melici 9364) y en Estesiacutecoro y que los compuestos de adjetivos con formante -ρο- son de documentacioacuten tardiacutea Entiende que en eacutepoca arcaica se esperariacutea maacutes bien λιγυκωτίλος y emplea este haacutepax como argumento en pro de una datacioacuten tardiacutea para Corina 64 eg IG VII 3352 Ἀρχείνω ἀρχῶ microεινὸς Θουΐω |(2) πεντεκηδεκάτη ∆ιουκλεῖς κὴ Κω|τίλα ἀντίθεντι τὰν ϝιδίαν θρε|πτάν ἧ ὄνιουmicroα Ζωπουρίνα ἱαρὰν |(5)τεῖ Σεράπει παραmicroείνασαν αὐτε|ῖς ἇς κα ζῶνθι ἀνενκλείτως τὰν |ἀνάθεσιν ποιούmicroενει διὰ τῶ ςυνεδρίω κατὰ τὸν νόmicroον

29

piar o canto melindroso o de valor despectivo como el que tiene el derivado verbal

κωτιλίζω en Caliacutemaco (Iamb 1 277) por citar algunas acepciones que se recogen del

teacutermino

3 ψευδ[]σ[]αδοmicroε[ (v7) Puede conjeturarse alguna forma relacionada con el adjetivo

(ἀ)ψευδής y el verbo αεἴδω Tiene sentido si se considera el caraacutecter programaacutetico que

puede tener el fragmento65 El adjetivo ademaacutes encuentra apoyo en inscripciones como

la SEG 53454 (vid Anexo B nordm15) Se puede apreciar la similitud entre la serie de

cuatro vocativos (nombre junto con tres epiacutetetos) con la que se inicia (Πτώϊε

χρυσοκόmicroα microαντήϊέ σοι τόδε Ἄπολλον) y el fragmento atribuido a Corina Θέσπια66

καλλιγένεθλε φιλόξενε microωσοφίλειτε (PMG 674)

CONCLUSIONES

Gracias a la visioacuten global que me ha proporcionado este trabajo he conseguido apreciar

la singularidad de Corina en su contexto En efecto al considerar las inscripciones en

verso de los extremos del eje temporal y de distintos territorios el beocio parece no

haberse empleado jamaacutes como vehiacuteculo de expresioacuten literaria ni en las inscripciones en

verso maacutes antiguas ni en las maacutes recientes representadas por los epigramas de

Honesto67 Llama la atencioacuten que en Tespias morada de las Musas el dialecto se

emplee para temas financieros proxeniacuteas manumisiones etc pero no en los decretos

relacionados con la organizacioacuten de eventos poeacuteticos Para ilustrarlo baste contrastar

las inscripciones sobre la reorganizacioacuten de las Museia (nordm1 11) con las dos

inscripciones tambieacuten tespias nordm2 y nordm368 mucho maacutes representativas del dialecto

Como se ilustra en este trabajo el beocio de los papiros de Corina no es consistente En

consecuencia puede concebirse que los papiros se compusieran escribiendo en beocio

textos sin rasgos dialectales en consonancia con lo que he recogido en este trabajo del

resto de la produccioacuten literaria hallada en el territorio beocio tanto antiguos (epigramas

funerarios) como tardiacuteos (Honesto)69 Es decir que habriacutean sufrido a un proceso de

65 Cf Hes Th 26-28 ldquoποιmicroένες ἄγραυλοι κάκ ἐλέγχεα γαστέρες οἶον | ἴδmicroεν ψεύδεα πολλὰ λέγειν ἐτύmicroοισιν ὁmicroοῖα | ἴδmicroεν δ εὖτ ἐθέλωmicroεν ἀληθέα γηρύσασθαιrdquo 66 El fragmento es dialectalmente coherente pero advieacutertase Θέσπια y no Θείσπια 67 Consideraacutendolas poco aptas para este trabajo por la exigencia de su brevedad incorporo algunas de las inscripciones contrastadas en el Anexo B a modo de ilustracioacuten 68 Incluso anteriores a la reorganizacioacuten de las Museia como la proxeniacutea de Soacutestrato (nordm2) 69 En caso afirmativo habriacutea que suponer la existencia de un gramaacutetico alejandrino que reescribiera y reeditara la obra de Corina en la nueva ortografiacutea beocia en una eacutepoca que experimentoacute lo que podriacutea llamarse revival dialectal Esto ha sido demostrado sobre todo para el caso del P Oxy 2370 (Gentili y

30

microεταγραmicromicroατισmicroός o transcripcioacuten70 Esto supondriacutea un indicio maacutes para negar la

hipoacutetesis de una datacioacuten tardiacutea para la obra de Corina Sin embargo asumiendo el

principio corruptissime ut solent coddices han sido los papiros los que se han asumido

como base para editar los fragmentos de la poeta conservados en la tradicioacuten manuscrita

que desde el siglo XIX han sufrido todo tipo de alteraciones71 No parece pues

razonable tratar de restaurar la tradicioacuten manuscrita en funcioacuten de los papiros ya que

esto influye en la concepcioacuten que el lector pueda formarse acerca de la transmisioacuten y

naturaleza de la obra de Corina Basar la criacutetica textual de los manuscritos en los papiros

se fundamenta en la asuncioacuten poco concluyente de admitir una datacioacuten tardiacutea A la

tesis del microεταγραmicromicroατισmicroός se suman otros argumentos que contribuyen a afirmar que la

datacioacuten tardiacutea si no rechazable continuacutea siendo indemostrable72 Por un lado los

argumentos ofrecidos son vaacutelidos para datar el papiro no la produccioacuten de Corina73 por

otro hay una grave objecioacuten la tradicioacuten manuscrita es unaacutenime no hay ninguacuten

testimonio que nos haga pensar en una Corina heleniacutestica74

Lomiento 2011 16-17) donde se argumenta la posibilidad de que nos encontremos ante un comentario de un gramaacutetico llamado Apolonio 70 ldquoEs decir que en el espacio que media entre la composicioacuten y la edicioacuten se habriacutea actualizado el texto original acomodaacutendolo a la expresioacuten dialectal del momentordquo [Piedrabuena 2014 2 (ep)] 71 eg microέmicroφοmicroη δὲ κὴ λιγουρὰν | Μουρτίδ ἱώνγ ὅτι βανὰ φοῦ|σ ἔβα Πινδάροι πὸτ ἔριν | ἱώνει δ εἱρώων ἀρετὰς | χεἰρωάδων (PMG 664a-b) donde originalmente encontramos microέmicroφοmicroαι και Μυρτίδ Πυνδαροι ηρωων o en καλλιχόρω χθονὸς Οὑρίας θουγάτηρ (PMG 669) donde en consonancia con los papiros θουγάτηρ se reedita como θουγάτειρ 72 Algunos de los autores maacutes destacados que defienden la datacioacuten tardiacutea Lobel (1930 356-65) West (1970 277-87) y (1990 553-57) Guillon (1958 47-60) D Clayman (1993 633-42) C Segal (1993 315-26) El estado de la cuestioacuten se encuentra resumido en Collins (2006 19) 73 Frente a fundamentos que afectan a cuestiones de convencioacuten ortograacutefica de la eacutepoca de edicioacuten del papiro carecemos de argumentos que atantildean a cuestiones intriacutensecas de lengua meacutetrica o contenido de la eacutepoca de composicioacuten de los poemas [cf Piedrabuena 2014 2 (ep)] 74 Entre los numerosos estudiosos que consideran a Corina como poeta arcaica ldquoAsiacute las coincidencias entre el lesbio y Homero han posibilitado usar literariamente el primero conservando soacutelo algunos homerismos eliminando otros Un dialecto local ha sido elevado asiacute a la categoriacutea de lengua literaria [hellip] Quizaacute fuera este el modelo que tomoacute una poetisa beocia del siglo V ο quizaacute anterior para convertir la poesiacutea popular femenina de ciertos rituales en poesiacutea personal y literaria escrita en el dialecto de su patria Corina (otra poetisa Mirtis soacutelo de nombre nos es conocida) Despueacutes de todo no es diferente el caso de Safo otras poetisas como Praxila de Sicioacuten no parece que hayan intentado empresa semejante (no tenemos datos suficientes)rdquo (Adrados 1999 sect180-182)

i

ANEXO A

I INSCRIPCIONES (nordm1-7)

[1] Roesch IThesp 156 [BCH 19 (1895) 313 1] Tespias ca 215-208 aC

ὁ θυmicroελικὸς ἀγὼν στεφανίτης πρῶτον ἐγένετο | col II2 ἀγωνοθετοῦντος Ἱεροκλέος

ἱερέως δὲ | τῶν Μουσῶν Μνασίωνος ἀπὸ δὲ | τῶν τεχνιτῶν Αἰσχύλου καὶ δόγmicroα|(5)τα

περὶ τοῦ ἀγῶνος τῶν Μουσείων | τεχνιτῶν ἔδοξε τοῖς τεχνίταις | τοῖς ἐξ Ἰσθmicroοῦ καὶ

Νεmicroέας ἐπειδὴ | παραγενόmicroενος πρεσβευτὴς | Ἱεροκλῆς παρὰ τῆς πόλεως

Θεσ(10)πιέων καὶ τοῦ κοινοῦ τῶν Βοι|ωτῶν ψηφίσmicroατά τε ἀπέδω|κεν καὶ ἐπιστολὴν ἐν

ἧι παρε|κάλει τοὺς τεχνίτας [τῆς | πόλεως τῶν Θεσπιέων προ|(15)κεχειρισmicroένης τὸ

ἀγῶνα | τὸν ἐν τῶι Ἑλικῶνι γινόmicroενον | ταῖς Μούσαις στεφανίτην εἶ|ναι τὸν θυmicroελικὸν

τόν τε τῶν | αὐλητῶν καὶ αὐλωιδῶν καὶ | (20) κιθαριστῶν καὶ κιθαρωιδῶν | καὶ ἐπῶν

ποιητῆι] καὶ ὅπως | ἂν ὁ ἐνιαυτὸς microετατεθῆι ἐν | ὧι ὁ ἀγὼν γίνεται καὶ

συνπρεσ|βεύσωσιν περὶ τούτων οὗ ἂν | (25) παρακαλῆι ἡ πόλις ἡ τῶν Θεσ|πιέων καθὼς

καὶ ἐν τοῖς ἔmicroπροσ|[θ]εν χρόνοις πράττωσι δὲ οἱ τε|[χνῖ]ται καὶ ἐὰν ἄλλο [τ]ι χρήσιmicroον |

[ἢ ἔνδ]οξον ε]ἶναι δόξηι] ἢ ∆ΙΕ | (30) mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdashΩΣ |

1(31) [Ἱεροκλῆς λόγους ἐποήσατο ἀκολούθως] | τοῖς ἐν τοῖς ψηφίσmicroασι γεγραmicro|microένοις

ἐπέδειξε δὲ καὶ τὰ | ἐξ ἀρχῆς προγεγονότα | φιλάνθρω |5(35)πα τῆι πόλει τῶν Θεσπιέων

πρὸς | τοὺς τεχνίτας καὶ τοὺς τεχνί|τας πρὸς τὴν πόλιν τῶν Θεσ|πιέων περὶ δltὴgt

τούτων πάντων | ἀγαθῆι τύχηι δεδόχθαι τοῖς | 10(40)τεχνίταις ἐπαινέσαι microὲν τὴν |

πόλιν τῶν Θεσπιέων καὶ τὸ κοινὸν | τῶν Βοιωτῶν ἐπὶ τῆι φιλοτιmicroίαι | ἧι ἔχουσιν εἴς τε

τὸ ἱερὸν τῶν | Μουσῶν καὶ τὸ κοινὸν τῶν τε |15(45)χνιτῶν ἀποκρίνασθαι δὲ αὐτοῖς |

ὅτε καὶ πρότερον οἱ τεχνῖται | κοινὸν ὑπολαmicroβάνοντες | εἶναι τὸν ἀγῶνα τῶν Μουσῶν |

τῆι τε πόλει Θεσπιέων καὶ αὑ|20(50)τοῖς τὴν πᾶσαν προθυmicroίαν | ἐνεδείξαντο καὶ

συνθύοντες | καὶ ἱερέα ἐξ αὑτῶν αἱρούmicroενοι | καὶ θεωροὺς ἀποστέλλοντες | καὶ

ψηφίσmicroατα γράφοντες καὶ | 25(55)συmicroπρεσβεύοντες περὶ τοῦ | ἀγῶνος καὶ πρὸς τοὺς

λοιποὺς | Ἕλληνας καθὼς ἂν ἡ πολις παρ[α]|καλῆι τῶν Θεσπιέων ἐmicroφανί|ζειν δὲ

αὐτοῖς ὅτι καὶ νῦν πρῶτοι | 30(60) τὸν ἀγῶνα ταῖς Μούσαις στεφα|[νί]την ἀποδέχοντ[αι

mdash mdash mdash]

[11] IG VII 1735 Tespias p IV aC

ii

5[mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash] |[mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash

mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash τ]αῖ[ς] Μούσαις | [mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash τὴν] ltαὐgtτὴν

σπουδὴν | [mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash]ου καὶ τὴν θυσί[αν]

[mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash συνα]ύξειν ἀποστέλ|10[λειν δὲ mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash

mdash mdash κ]αὶ θεωρίαν καὶ | [ποιεῖσθαι mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash] ἐπιmicroέλειαν καὶ | [mdash mdash

mdash mdash mdash mdash mdash ὡς ἂν δοκῇ ἄξ]ιον εἶναι τῶν | [mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash τῶν περὶ] τὰς

θεὰς καὶ νῦν | [καὶ εἰς τὸν ἔπειτα χρόνον mdash mdash]ας Ἱεροκλῆς

decree b (right)1 [mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash]ΝΙΛΙ[mdash mdash mdash] | [ὅτι ὁ δῆmicroος ὁ

Ἀθ]ηναίltωgtν ἀποδέχετα[ι] | [τὸν ἀγῶνα] τὸν θυmicroελικὸν ὃν τίθη[σιν] | [ἡ] πόλις ἡ

Θεσπιείωνeuro ταῖς Μούσαι[ς] | (5) στεφανίτην ἰσοπύθιον τὰ δὲ ἆθλα τ[οῖς νικ]|[ῶ]σιν

Ἀθηναίων τὰ Μουσεῖα ὑπά[ρχειν ὅσα] | καὶ τοῖς τὰ Πύθια νικῶσιν τ[οῖς τε] | ἐπῶν

ποιηταῖς καὶ αὐλωιδltοgt[ῖς καὶ] | τοῖς αὐληταῖς τοῖς τὰ Πυθ[ικὰ αὐλοῦσι] | (10) καθὰ

ὑ[micro]νοῦσιν() Βοιωτοί καὶ φ[mdash mdash] | Θεσπιέων microΤειν δὲ εἰς ἕκασ[τον] | [ἐνιαυτ]ὸν

καὶ πράττειν οἷς ἐκ τῶν νόmicro[ων] | καὶ τῶν ψηφισmicroάτων προστέτακτα[ι] | ἀναγράψαι δὲ

τόδε τὸ ψήφισmicroα

[12] IG VII 4142

Πυθοκλῆς ∆ω[mdash mdash mdash mdash εἶπεν ἐπειδὴ παραγενόmicroενοι] | παρὰ τῆς πόλεως

Ἀ[κραιφιέων πρὸς ἡmicroᾶς πρεσβευταὶ] | καὶ θεωροὶ ὅ τε προφή[τ]ης [τοῦ Ἀπόλλωνος

Πυθίων Ἀθανίου] | [κ]αὶ microετrsquo αὐτοῦ Φιλόmicroηλος Θεο[δώρου οἱ δrsquo αὐτοὶ

ἀνανεωσάmicroενοι] | 5[τ]ὴν συγγένειαν καὶ φιλίαν τὴν ὑπάρχου[σαν ταῖς πόλε]|σι πρὸς

ἑαυτὰς παρεκάλουσαν1 ἀποδέξασθ[αι καὶ] | συναύξειν τὴν πόλιν καθὼς καὶ πρότε[ρον

τήν τε] | θ[υ]σίαν καὶ ἐκεχειρίαν καὶ ἀσφάλειαν [καὶ τὸν ἀγῶνα] | τῶν Πτωΐων ὃν

τίθησιν ἡ πόλις αὐ[τῶν κατὰ πεντα]|10ετηρίδα θυmicroελικὸν στεφα[νίτην τῷ Ἀπόλλωνι

τῷ] | Πτωΐωι δεδογmicroένον εἶναι [τοῖς τε συνέδροις καὶ τῷ δήmicroῳ] | ἀποκρίνασθαι τοῖς τε

[πρεσβευταῖς καὶ θεωροῖς καὶ τῇ] | πόλει Ἀκραιφιείων [ὅτι ὁ ἡmicroέτερος δῆmicroος διατηρῶν

τὴν φιλίαν] | τὴ[ν] ὑπάρχο[υσαν ταῖς πόλεσι πρὸς ἀλλήλας mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash]

[13] IG VII 4144 Ptoia (Acrefia) 178-146 aC

1 Roesch (1982 187) ha conjeturado estamos ante el comienzo de un decreto que podriacutea ubicarse o relacionarse con Oropos a raiacutez de la aparicioacuten de la forma παρεκάλουσαν Vemos que no sirve como argumento ya que este verbo no es exclusivo del formato de esta regioacuten como atestigua la inscripcioacuten tespia nordm1 (l12-13) ἐν ἧι παρεκάλει de nuevo en nordm6 (l7) παρκαλῖ microὲν τὰν πόλιν

iii

[mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash δεδογmicroένον εἶναι] | 1[τοῖς τε συνέδροις καὶ] τῶι δ[ήmicroῳ mdash mdash]

| [mdash ἀποκρίνασθαι τοῖς π]ρεσβευτα[ῖς] | [καὶ θεωροῖς ὅτι ὁ ἡ]microέτερος δῆmicro[ος

διατηρῶν] | [τὴν ὑπάρχουσαν εὔνοι]αν καὶ φιλίαν π[ρὸς τὴν πόλιν τῶν Ἀκραιφιέων] |

5[ἀποδέχεται καὶ συναύξ]ει τήν τε θυ[σίαν καὶ ἐκεχειρίαν καὶ] | [ἀσφάλειαν καὶ τὸν

ἀγῶ]να τῶν Π[τωΐων mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash] | [mdash mdash δοῦναι δὲ αὐτοῖς τ]ὸν ταmicroίαν [mdash

mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash] | [mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash] δραχmicro[ὰς mdash mdash mdash mdash

καὶ ἀπολογίσασ]-[θαι τὸ ἀνάλωmicroα πρὸς τοὺ]ς κατ[όπτας]

[2] SEG 32496 [Roesch Eacutetudes (1982) 307-316] Tespias ca 250-240 aC

Φαείνω ἄρχοντος ἔδοξε τοῖ δάmicroοι | πρόξενον εἶmicroεν τᾶς πόλιος Θεισ|πιείων Σώστρατον

Βατράχω Ἀθανῆ|ον κὴ αὐτὸν κὴ ἐκγόνως κὴ εἶmicroεν αὐ|(5)[τ]οῖς γᾶς κὴ ϝοικίας ἔππασιν

κὴ ϝι|[σο]τέλιαν κὴ ἀσφάλιαν κὴ ἀσουλί|[αν] κὴ πολέmicroω κὴ ἰράνας ἰώσας κὴ κα|τὰ γᾶν

κὴ κατὰ θάλατταν κὴ τἆλλα | πάντα καθάπερ κὴ τοῖς ἄλλοις προ|(10)ξένοις ἐπειδεὶ

νόmicroος ἐστὶ ἐν τοῖ κοι|νοῖ Βοιωτῶν τὰς πόλις παρεχέmicroεν | διδασκάλως οἵτινες διδάξονθι |

τώς τε παῖδας κὴ τὼς νιανίσκως | τοξευέmicroεν κὴ ἀκοντιδδέmicroεν | (15) κὴ τάδδεσθη

συντάξις τὰς περὶ | τὸν πόλεmicroον κὴ Σώστρατος φιλο|τίmicroως ἐπιmicroεmicroέλειτη τῶν τε παίδων |

κὴ τῶν νεανίσκων ὑπαρχέmicroεν Σωσ|τράτοι τὸ ϝέργον πὰρ τᾶς πόλιος ἅως | (20) κα

βείλειτη ἐπιmicroελοmicroένοι τῶν τε παί|δων κὴ τῶν νεανίσκων κὴ διδάσκον|τι καθὰ ὁ νόmicroος

κέλετη microισθὸν δrsquo εἶ|microεν αὐτοῖ τῶ ἐνιαυτῶ πέτταρας | microνᾶς

[3] SEG 1132 + Add p 137-138 [BCH 46 (1922) 282 134] Tespias ca 217-212

aC

[θ]εο[ί] | [Ἄ]γωνος ἄρχοντος microεινὸς Θουίω ἐπεψάφιδδε Ἀριστέας Νίκωνος |

ψάφισmicroα τῶ δάmicroω | []στος Γλαύκω ἔλεξε περὶ ἱαρῶ προβεβωλευmicroένον εἶναι αὑτῦ

| (5)[πὸτ τ]ὸν δάmicroον ἐπιδεὶ ἁ πόλις ∆ελφῶν ἀποστείλασα πρίσγειας ἀξί|[ω]σε δικάστας

ἀποστεῖλη τρῖς ἄνδρας τὰν πόλιν Θεισπιείων τὺ δὲ | ἀποστειλέντες ἀξίως |

ἀνεστρέφεισαν τᾶς τε πόλιος Θεισπιείω[ν] | κὴ τὰς ∆ελφῶν κὴ διετάρεισαν τάν τε τῶν

προγόνων καλοκαγαθίαν | κὴ τὰν αὐσαυτῶν φιλοδοξίαν κὴ διεξάγαγον τὰ ἐνκλείmicroατα

πλῖστο[ν] | (10) λόγον ποεισάmicroενυ τῶ δικήω κὴ τῶ κυνῆ σουνφέροντος πάντεσσι

∆ελ|[φ]ῦς διὸ κὴ τάν τε πόλιν ἐπήνεισαν κὴ τὼς δικάστας ἐτίmicroασαν τῆς microε|[γί]στης

τίmicroης ἧς πάτριον αὐτῦς ἐστὶ κὴ οὑπολάδδουνθη δειέmicroεν ἀγγρ[α]|[φεῖmicroε]ν τὸ ψάφισmicroα

ἐν τῦ ἐπιφανεστάτυ τόπυ τᾶς πόλιος ὅπως φα|[νερὸν ἴει τὸ]ν πάντα χρόνον ὅπως ὦν

φήνειτη κὴ ἁ πόλις Θεισπ[ι]|(15)[είων τὼς ἠὶ ἀποστ]ελλοmicroένως οὑπὸ τ[ῶ] δάmicroω κὴ

δειόντως ἀ[να]|[στρεφοmicroένως ἀξίως] τιmicroῶσα δεδόχ[θ]η τῦ δάmicro[υ] ἐπί κα τὸ

iv

ψάφι[σ]|[microα κουρωθείει ϝελέσθη ἀρχὰ]ν τρῖς ἄνδρας microεὶ νεωτέρως τριάκον[τα

ϝε]|[τέων τὼς δὲ εἱρεθέντας παρλ]αβόντ[ας] πὰρ τῶν πολεmicroάρχων τ[ὰ ἀντί]|[γραφα

τῶν ψαφισmicroάτων πρίασθη] πεδὰ κατοπτάων στάλας λιθ[ίνας] | (20) [δούο κὴ ἐγδόmicroεν

τὰν ἐνκόλαψ]ιν τῶν γραmicromicroάτων κὴ ἀνθέ[microεν τὰς] | [στάλας ὅπου κα δοκεῖ ἐν καλλίσ]τυ

εἶmicroεν βωλευοmicroένω[ς πεδὰ τῶν] | [πολεmicroάρχων τὸ δὲ γενόmicroενον ἅλ]ωmicroα ἀπολογίξασθη

π[ὸκ κατόπτας]

[4] EEThess 1 (1927) 207-222 Pontza (Coronea) ca 150 aC

[ ἄρχοντος] ἔδοξε τῦς σουνέδρυς κὴ τῦ δάmicroυ τῶν | [Κορωνίων [ἐπιδεὶ Ζ]ωτίων

Ζωτίωνος Ἐφέσιος τραγαϝωδιά|[ων ποειτὰς κὴ σατο]ύρων κὴ πρότερον microὲν

ἐπιδαmicroείσας ἐν | [τὰν πόλιν ἁmicroίων τ]ὰν ἀναστροφὰν ἐποείσατο εὐσχείmicroονα κὴ

καθί|(5)[κωσαν τῆ πόλι κὴ αὐσαυτ]ῦ κὴ κατὰ τὸν παριόντα κηρὸν ἀκροάσις |

[ποεισάmicroενος τῶν πε]πραγmicroατευmicroένων αὐτῦ διὰ τᾶς ποείσιος microε|[microναmicroένος δὲ τᾶς

πόλ]ιος ἁmicroίων κὴ τᾶς Ἀθάνας τᾶς κατεχώσας | [πρὸ τῶν ἄλλων Ὀλ(ι)ο]υmicroπίων ἐξ

ἀρχᾶς τὰν πόλιν εὐδοκίmicroι ὅπως | [ὦν ἁ πόλις φήνειτη] τιmicroίωσ[α] τὼ[ς ἀξί]ως τῶν

ἀνδρῶν δεδόχθη τῦς | (10) [σουνέδρυς κὴ τῦ δάmicroυ Κορ]ωνίων ἐπηνεῖση Ζωτίωνα

Ζωτίωνος | [Ἐφέσιον ποειτὰν ἐπί τε τ]ῆ φιλοπονίη [κὴ] τῆ λυπῆ ἀναστροφῆ τιmicroᾶ|[ση δὲ

αὐτὸν ἀργουρίω δρα]χmicroῆς ἑβδοmicroήκοντα τὸν δὲ ταmicroίαν τὸν ἐπὶ | [mdash mdash (archon [gen]) _

_ ἰόντα ἔναρ]χον παρχρεῖmicro[α ἀ]πολογίξασθη πὸκ | [κατόπτας κὴ εἶmicroεν] αὐτῦ τε κὴ

ἐκγόνυ[ς π]ροξενίαν κὴ τὰ λυπὰ τί[micro]|(15)[ια πάντα ὅσα περ κ]ὴ τῦς ἄλλυς προξένυς κὴ

εὐεργέτης τᾶς πό|[λιος Κορωνίων κὴ στεφα]νῶση αὐτὸν θαλλίνυ στεφάνυ ἀναγράψη

δὲ | [τόδε τὸ ψάφισmicroα τὼς πολεmicro]άρχως ἐν τῦ ἐπιφαν[εστάτυ τ]όπυ

[5] SEG 3342 [AD 8 (1923) 182 1] Tisbe III aC

[θεο]ῖς | ὁmicroόλο[γον τῆ πό]λι Θισβείων πὸτ τὰν πόλιν | Χορσιείω[ν ο]ὑπὲρ ὧν ἀξίωσε ἁ

πόλις Χορσιε[ίων] | τὰmicro πόλιν Θισβείων περὶ τῶν χρειmicroάτ[ων τὰ] | (5) ὦφλε ἁ πόλις

Χορσιείων τῆ πόλι Θισβε[ίων δρα]|χmicroάων microουριάων χειλιάων πεντακατ[ιάων] |

τριάκοντα ὀκτὸ πέντε ὀβολῶν κὴ ὃ ἐπίθωσ[ε ποτ]|θέσθη τῶν χρόνων τρεισχειλιάων

ἑξακα[τιάων] | πεντείκοντα δύrsquo ὀβολῶν ὥστε ὁmicroολόγοι π[ιθο]|(10)microέναν ἀποδιδόmicroεν

οὗτα τὰ χρείmicroατα [τὰmicro πό]|λιν Χορσιείων τῆ πόλι Θισβείων διὰ ἕνδεκα ἐ[τέ]|ων τὸ

ἐπιβάλλον τῶ ἐνιαυτῶ ἑκάστω δραχmicro[ὰς] | χειλίας τριακατίας ὀγδοείκοντα πέντrsquo |

ὀβ[ολώς κὴ] | τὰmicro microὲν πόλιν Χορσιείων καταβαλλέmicroεν [τῆ πό]|(15)λι Θισβείων τὰν

ἐπαβολὰν κατrsquo ἐνιαυτὸν ἕκ[αστον] | καθrsquo ἃ αὐτὰ ἀξίωσε ἐπὶ χrsquo ὁ ταmicroίας τὰς

ἀπ[ολογί]|ας ἄγει ὁ ἐν Θίσβης τῶ ∆αmicroατρίω microεινός πα[ρεόν]|των τῶν πολεmicroάρχων κὴ

v

τῶν κατοπτάων πε[δὰ τᾶς] | [π]λείθας ἀρχέmicroεν δὲ τῶ χρόνω τὰς καταβολ[ᾶς] | (20) [τ]ὸν

ἐνιαυτὸν τὸν ἐπὶ Ἐmicroπεδιώνδαο ἄρ[χον]|τος Βοιωτοῖς ἁ δὲ πόλις Θισβείων ἰαέτω τὰν

[πό]|λιν Χορσιείων καρπίδδεσθη τὰν χώραν εἴ κ[α κατα]|βάλλει τὰς καταβολὰς τὰς ἐν

τοῖ ὁmicroολ[όγοι γεγραmicro]|microένας ἐν τοῖς χρόνοις τοῖς γεγραmicromicro[ένοις κὴ microεὶ]|(25)

ἐπικωλυέτω κὰτ τὰν οὑπεραmicroερίαν ἐπ[ὶ δέ κα οἰ]|κονοmicroείσει ἁ πόλις Χορσιείων τῆ πόλι

Θι[σβείων] | τὰ χρείmicroατα οὗτα τὰ ἐν τοῖ ὁmicroολόγοι γ[εγραmicromicroένα] | ἐσλιανάτω ἁ πόλις

Θισβείων τὰν οὑπ[ε]ρ[αmicroε]|ρίαν τὰν κὰτ τᾶς πόλιος Χορσιείων [εἰ δέ κα] |(30) microεὶ

ἐσλιήνει τὰν οὑπεραmicroερίαν κα[ταβε]|βλειώσας τ[ᾶ]ς πόλιος Χορσιείων τὰ [χρείmicroα]|τα

κὰτ τὰ γεγραmicromicroένα ἅ τε οὑπεραmicro[ερία] | ἄκουρος ἔστω κὴ ἀποπισάτω ἁ πόλις

[Θισβείων] | τῆ πόλι Χορσιείων διπλάσια τὰ χρεί[microατα]

[6] BCH 92 (1968) (Roesch 1982 205) Haliarto

Ἄρχ[ο]ντος [Ἐmicro]πεδιώνδα[ο] | Ἑρmicroάϊος Ἐπιτέλεος ἔλεξε προβεβω|λευmicroένον ε[ἶ]microεν

αὑτῦ [πὸτ] vacat | (4)[τ]ὸν δᾶmicroον ἐπιδεὶ ἁ πόλις Ἀκρη[φ]ιείω[ν] πρ[ι]σ|γεῖας

ἀποστείλασα ∆αmicroό[φι]λον Ἀλε[ξί]αο | ∆ευξίλαον Θάλ[λ]ω Ἀπολλώνιο[ν patronyme] |

παρκαλῖ microὲν τὰν πόλιν Ἁριαρ[τίων ὄπ]ως | (8)θουσίαν σουντέλει ἐν τῦ [Ἀ]θανᾶς

Ἰτω|νίας κὴ ∆ιὸς Καρα[ιῶ] τεmicroέν[ει] ἀξι[οῖ δὲ] | πεmicroπέmicroεν ἀπὸ πόλιος ἱππ[έα]ς [ἐν τὸν]

ἀ[γώ]ν[α] | τὸν τελέων ἐν τῦ Πτωίων ἀγῶνι | (12) ὅπως διακιmicroένα τὰ πὸτ τὼς θεὼς

εὐσ[ε]β[ῶς] | κὴ ἐν τὸν λυπὸν χρόνον δια[micro]είνει ἀκό|λουθα πράττωσα τῆ ἡρέσι

δε[δ]όχθη τῦ | δάmicroυ τάς τε θουσίας σουντελέ[microεν τὼς ἀντι]|(16)τουνχάνοντας ἐπὶ

∆α[microο]κλ[ε]ῖος ἐνά[ρχως] | [κ]ὴ ἀποδόσθη βοῦν ὄστις παρεσχέ[θ]ει π[ὸτ] | τὼς

κατόπτας δόmicroεν δὲ κὴ ἀνάλ[ωmicro]α [τὼς τα]|microίας δραχmicroάων ἑκατὸν πεντείκο[ν] vacat

|(20)τα καθάπερ κὴ ἑν τὰ Μωσεῖα τὸν δὲ ἄρ|[χ]οντά τrsquoἀπὸ τᾶς πόλιος κὴ τὼς

[τε]|[θ]microοφούλακας παρεῖmicroεν κὴ σουνποmicroπὰν [πεmicro]|πέmicroεν διδόσθη δὲ τῦς ἀρχῦ κὴ τῦς

πολεmicroά[ρχυς κὴ τῦς] | (24)τεθmicroοφουλάκεσσι τὰ οὑπέρπουρα vacat | πάντα κὴ τὰν

κωλίαν πό[ρ]ον δrsquo εἶmicro[εν] | ἐν οὗτο τὸ ἄλωmicroα ἀπὸ τᾶς τᾶς ἐmicroφορᾶς | τᾶς ἐψαθισmicroένας |

vacat

[7] IG VII 3172 Orcoacutemenos 222-200 aC

[face a102] (I) τοὶ πολέmicroαρχοι τοὶ ἐπὶ Πολυκράτιος | ἄρχοντος Φιλόmicroειλος Φίλωνος |

Καφισόδωρος ∆ιωνυσίω Ἀθανόδω|105ρος Ἵππωνος ἀνέγραψαν καθὼς | ἐποείσανθο

τὰν ἀπόδοσιν τῶν δα|νείων τῶν Νικαρέτας κὰτ τὸ ψά|φισmicroα τῶ δάmicroω

vi

(II) ltmicroειgtνltὸgtς Ἀλαλκοmicroενίω | ϝικάστη κὴ ἕκτη ἐπεψάφιδδε | 110Φιλόmicroειλος

Φίλωνος Καφισόδωρος | ∆ιωνουσίω ἔλεξε προβεβωλευmicroένον | εἶmicroεν αὑτῦ ποτὶ δᾶmicroον

ἐπιδεὶ ἐπεψα|φίττατο ὁ δᾶmicroος ἀποδόmicroεν Νικαρέτη ι | Θίωνος τὸν ταmicroίαν τὸν

προάρχοντα | 115τὰν τρίταν πετράmicroεινον ἀπὸ [τ]ᾶν ὑπερ|αmicroεριάων τᾶν ἰωσάων κὰτ τᾶς

πόλιος ὃ ἐ|πίθωσε αὐτὰν ἁ πόλις ἀργουρίω δραχmicroὰς | microουρίας ὀκτακισχιλίας

ὀκτακατίας τριά|κοντα τρῖς κὴ τὼς πολεmicroάρχως ἀνελέσ|120θη τάν τε σύνγραφον ἃν

ἔδωκαν οὑπὲρ | [ο]ὕτων τῶν χρειmicroάτων κατrsquo α[ὐ]τὺ αὐτῶ[ν] | κὴ ὁ ταmicroίας κὴ ὧν

ποθείλετο Νικαρέτα δέκ[α] | κὴ τὰς ὑπεραmicroερίας διαγράψασθη τὰltςgt κ[ὰτ] | τᾶς

πόλιος τὰς ἐπὶ Ξενοκρίτω ἄρχοντος | 125ἐν Θεισπιῆς κὴ οὗτα ϝεϝυκονοmicroειόντων | τῶν

πολεmicroάρχων κὴ τῶ ταmicroίαο ἀποδόν|τος τὰ χρείmicroατα κὰτ τὸ ὁmicroόλογον τὸ πὰρ |

Θιόφεστον Θιοδώρω Θεισπιεῖα τεθέν | δεδόχθη τῦ δάmicroυ τὼς πολεmicroάρχως |130ἐπί κα

τὸ ψάφισmicroα κούριον γένειτη ἀγγρά|ψη ἐν στάλαν λιθίναν τό τε ψάφισmicroα οὗτο | κὴ τὸ

οὑπὲρ τᾶς ἀποδόσιος κὰτ ltτgtαυτὰ δὲ κὴ | τὰς ὑπεραmicroερίας τὰltςgt κὰτ τᾶς πόλιος τὰς

Νι|καρέτας κὴ τὸ ὄνιουmicroα τῶ γραmicromicroατεῖος τῶ δ[ι]|135αγράψαντος αὐτὰς κὴ τὰν

σύγγραφον τὰν | τεθεῖσαν πὰρ Ϝιφιάδαν κὴ τὸ ἀντίγραφον κὴ | τὸ ἀντίγραφον τῶ

ὁmicroολόγω τῶ τεθέντος πὰρ Θιό|φεστον κὴ τὰν διαγραφὰν τῶν χρειmicroάτων ὧν | ἔγραψαν

αὐτῆ διὰ τρεπέδδας κὴ τὸ ἄλωmicroα | 140ἀπολογίτταστη ποτὶ κατόπταltςgt [π]όρον δrsquo

εἶmicroεν | ἀπὸ τῶν πολιτικῶν ⁵⁶

(III) ∆αmicroατρίω νιουmicroεινίη | πετράτη ἐπεψάφιδδε Κ[α]φισόδωρος ∆ιω|νουσίω

Ἀθανόδωρος Ἵππωνος ἔλεξε προβε|[β]ωλευmicroένον εἶmicroεν αὑτῦ ποτὶ δᾶmicroον ἐπιδεὶ |

145παργενοmicroένας Νικαρέτας Θίωνος Θεισπικᾶς | [κ]ὴ πραττώσας τὸ δάνειον τὰν πόλιν

κὰτ τὰς οὑπε[ρ]|αmicroερία[ς] τὰς ἰώσας αὐτῆ [ἀνα]γκάσltθεισgtαν τὺ πολέmicro[αρ]|χυ κὴ ὁ

ταmicroίας σουγχωρείσαντος τῶ δάmicroω δόmicroεν | [κ]ατrsquo αὐ[τὺ] αὐ[τ]ῶν σούνγραφον πὸτ τῆ

οὑπαρχώση οὑπε[ρ]|150αmicroερίη ἐ[ν τ]άν κα ἐνενιχθεῖ ἁ ἀνφορὰ ἐν οὗτο κltὴgt |

κοmicroίττ[η] τὰ συνχωρειθέντα χρείmicroατα | δεδόχθη τῦ δάmicroυ τὸν ταmicroίαν τὸν [π]ροάρχοντα

| [τὰν] τρίτltαgt[ν] πετράmicroεινον ἀποδόmicroεν πεδὰ τῶν | πολεmicroάρχων Νικαρέτη ἀργ[υ]ρίω

δραχmicroὰς microυρίας | 155[ὀκ]τακισχειλίας ὀκτακατία[ς] τριάκ[ο]ντα τρῖς Πολυ|κράτιος

ἄρχοντος ἐν τῦ ∆αmicroατρίυ microεινί κὴ τὰς ἐ[micro]|πράξις τὰς ἰώσας Νικα[ρέτη κὰτ] τᾶς πόλιος

Ξεν[ο]|κρίτω ἄρχοντος ἐν Θεισπιῆς πάσας διαλιάνασ[θη] | τὼς πολεmicroάρχως κὴ τὰν

σουνγραφὰν ἃν ἔχι κὰτ τ[ῶν] | 160πολεmicroάρχων κὴ τῶ ταmicroίαο ἀνελέσθη πόρον [δrsquo

εἶ]|microεν ἐν οὗτο ἀπὸ τῶν τᾶς πόλιος ποθοδωmicroάτων πάντ[ων]

(IV) Ξενοκρίτω Ἀλαλκοmicroενίω Νικαρέτα Θέωνος τᾶς π[ό]|λιος Ἐρχοmicroενίων κὴ τῶ

ἐγγύω Θίωνος Συννόmicroω τἀπ|πάmicroατα microούριη ὀγδοείκοντα πέντε δίουltοgt ὀβολίω|165κὴ

vii

τῶ τεθmicroίω ϝίστωρ Ἀριστόνικος Πραξιτέλιος | Λιουκίσκω Θιουίω τὸ σουνάλλαγmicroα

Νικαρέτα Θίω |νος τᾶς πόλιος Ἐρχοmicroενίων κὴ τῶ ἐγγούω Θίωνος | Σουννόmicroω

τἀππάmicroατα δισχείλιη πεντακάτιη | κὴ τῶ τεθmicroίω ϝίστωρ ὁ αὐτός Λιουκίσκω Ὁmicroολωΐω

| 170[τ]ὸ σουνάλλαγmicroα Νικαρέτα Θίωνος τᾶς πόλι[ος] | Ἐρχοmicroενίων κὴ τῶ ἐγγούω

Θίωνος Σουννόmicroω τἀπ|πάmicroατα πετρακισχείλιη κὴ τῶ τεθmicroίω ϝίστωρ | ὁ αὐτός χρόνος ὁ

αὐτός Νικαρέτα Θίωνος τᾶς πόλιος | [Ἐ]ρχοmicroενίων κὴ τῶ ἐγγούω Θίωνος Σουννόmicroω

τἀππά|175microατα χείλιη κὴ τῶ τεθmicroίω ϝίστωρ ὁ αὐτός Λιουκίσκ[ω] | [Θε]ιλουθίω τὸ

σουνάλλαγmicroα

(V) διαγράψη τὰς οὑπερ[α]|[micro]ερίας τὰς Νικαρέτας ἐν Θεισπιῆς τὰς κὰτ τᾶς | [π]όλιος

τῶν τεθmicroοφουλάκων γραmicromicroατεὺς Σα[mdash mdash] vacat

(VI) ἐδάνεισεν Νικαρέτα Θέωνος | Θεσπική παρόντος αὐτῆι κυ|ρίου τοῦ ἀνδρὸς

∆εξίππου Ε[ὐ]|νοmicroίδου Καφισοδώρωι ∆ι[ο]|5νυσίου Φιλοmicroήλωι Φίλωνος |

Ἀθανοδώρωι Ἵππωνος Πο[λυ]|κρίτωι Θάροπος καὶ ἐγγύοις | εἰς ἔκτεισιν τοῦ δανείου |

Μνάσων Μέκγαο Τελεσίας | 10Μέκγαο ltἘgtλασίππωι Ξενοτί|microου Εὐάρει Εὐχώρου

Περι|λάωι Ἀναξίωνος ∆ιονυσο|δώρωι Καφισοδώρου Κωmicroί|ναι Τελεσίππου Ὀνασίmicroωι

| 15Θεογείτονος Καφισοδώρωι | ∆αmicroατρίχου Νικοκλεῖ Ἀθα|νοδώρου Ὀρχοmicroενίοις

ἀργυ|ρίου δραχmicroὰς microυρίας ὀκτα|κισχειλίας ὀκτακοσίας τρι|20άκοντα τρεῖς ἄτοκον ἐχ

Θες|πιῶν εἰς τὰ Παmicroβοιώτια τὰ ἐ|πrsquo Ὀνασίmicroου ἄρχοντος Βοιωτοῖ[ς] | ἀποδότωσαν δὲ τὸ

δάνειον | οἱ δανεισάmicroενοι ἢ οἱ ἔγγυ|25οι Νικαρέται ἐν τοῖς Πανβοι|ωτίοις πρὸ τῆς

θυσίας ἐν ἡmicroέ|ραις τρισίν ἐὰν δὲ microὴ ἀποδῶσ[ι] | πραχθήσονται κατὰ τὸν νό|microον ἡ δὲ

πρᾶξις ἔστω ἔκ τε | 30αὐτῶν τῶν δανεισαmicroένων | καὶ ἐκ τῶν ἐγγύων καὶ ἐξ ἑνὸ[ς] | καὶ

ἐκ πλειόνων καὶ ἐκ πάν|των καὶ ἐκ τῶν ὑπαρχόντων | αὐτοῖς πραττούσηι ὃν ἂν

τρό|35πον βούληται ἡ δὲ συγγραφὴ | κυρία ἔστω κἂν ἄλλος ἐπι|φέρηι ὑπὲρ Νικαρέτας

microάρ|τυρες Ἀριστογείτων Ἁρmicroο|ξένου Ἰθιούδικος Ἀθανίαο | 40Ϝιφιάδας Τιmicroοκλεῖος

Φαρ|σάλιος Εὐδίκου Καλλέας Λυ|σιφάντου Θεόφεστος Θεοδώ|ρου Εὐξενίδας

Φιλώνδου | Θεσπιεῖς ἁ σούγγραφος | 45πὰρ Ϝιφιάδαν Τιmicroοκλεῖος

(VII) Ὀνασίmicroω ἄρχοντος Βοιωτοῖ[ς] | microεινὸς Πανάmicroω ὁmicroολογὰ | Νικαρέτη Θίωνος

Θεισπικῆ | παριόντος Νικαρέτη ∆εξίπ|50πω Εὐνοmicroίδαο τῶ ἀνδρὸς Θε[ι]|σπιεῖος κὴ τῆ

πόλι Ἐρχοmicroεν[ί]|ων παρεῖαν οὑπὲρ τᾶς πόλ[ι]|ος πολέmicroαρχοι Καφισόδω|ρος

∆ιωνουσίω Φιλόmicroειλος | 55Φίλωνος Ἀθανόδωρος Ἵππω|νος ἀποδόmicroεν τὰν πόλιν

Ἐρ|χοmicroενίων Νικαρέτη Θίωνος | ὃ ἐπίθωσαν οὑπὲρ τᾶν οὑπε|ραmicroεριάων τᾶν ἐπὶ

Ξενοκρί|60τω ἄρχοντος ἐν Θεισπιῆς ἀρ|γουρίω δραχmicroὰς microουρίας ὀκτ[α]|κισχειλίας

viii

ὀκτακατίας τρ[ιά]|κοντα τρῖς ἔσχατον Ὀνασ[ί]|microω ἄρχοντος ἐν τῦ Ἀλαλ[κο]|65microενίοι

microεινί σούγγραφον δὲ | γράψασθη τῶ ἀργουρίω τὼς | τὼς πολεmicroάρχως Ἐρχοmicroενίων |

κὴ ἐγγούως ὥς κα δοκιmicroάδδε[ι] | Νικαρέτα κὴ θέσθη microεσέγγ[υ]|70ον πὰρ Ϝιφιάδαν

Τιmicroοκλεῖος | Θεισπιεῖα ἐπὶ δέ κα κοmicroίττε[ι]|τη Νικαρέτα τὸ ἀργούριον

[face c73] πὰρ τᾶς πόλιος ἐσλιανάτω Νικαρέτα τὰς οὑπερ|αmicroερίας ἃς ἔχι κὰτ τᾶς

πόλιος τὰς ἐπὶ Ξενοκρίτω | 75ἄρχοντος ἐν Θεισπιῆς πάσας κὴ τὰν σούγγραφον

ἀπο|δότω Ϝιφιάδας τοῖς πολεmicroάρχυς κὴ τοῖ ταmicroίη κὴ το[ῖς] | ἐγγούοις ἠ δέ κα microεὶ

ἀποδώει ἁ πόλις Νικαρέτη τὸ ἀρ|γούριον ἐν τῦ γεγραmicromicroένυ χρόνυ τὰς microουρίας κὴ

ὀκτ[α]|κισχειλίας ὀκτακατίας τριάκοντα τρῖς ἀποδότω | 80τὰν σούγγραφον κὴ τὰς

οὑπεραmicroερίας τὰς κὰτ τᾶς | πόλιος ἅπαν τὸ ἀργούριον τὸ ἐν τῦ ὁmicroολό[γ]υ γεγραmicro|microένον

ltἠ δέ καgt ἐν τῦ χρόνυ τῦ γεγραmicromicroένυ microεὶ ἐθέλει κ[ο]ltmicrogtίδδ[ε]|σθη Νικαρέ[τ]α τὸ

ἀργούριον ἀποδότω Ϝιφιάδας τὰν | σούγγραφον τοῖς πολεmicroάρχοις κὴ τοῖ ταmicroίη κὴ τοῖς |

85ἐγγούοις κὴ ποταποπισάτω Νικαρέτα τῆ πόλι Ἐρχο|microενίων κὴ τοῖς πολεmicroάρχοις κὴ

τοῖ ταmicroίη κὴ τοῖς ἐγ|γούοις ἀργουρίω δραχmicroὰς πεντακισmicroουρίας κὴ τὴ | οὑπεραmicroερίη

ἄκουρύ νυ ἔνθω ϝίστορες Ἀριστογί|των Ἁρmicroοξένω Ἰθούδικος Ἀθανίαο Ϝιφιάδας

Τιmicroο[κλεῖ]|90[ο]ς Φαρσάλιος Εὐδίκω Καλλέας Λιουσιφάντω Θιόφεις|τος Θιοδώρω

Εὐξενίδας Φιλώνδαο Θεισπιεῖε ι ς sup2⁶Θεισπιεῖεςsup2⁶ τὸ ὁmicroό|λογον πὰρ Θιόφειστον

Θιοδώρω Θεισπιεῖα

(VIII) διαγραφὰ | Νικαρέτη διὰ τραπέδδας τᾶς Πιστοκλεῖος ἐν Θεισπι|ῆς Ἐπιτέλιος

ἄρχοντος ἐν Θεισπιῆς microεινὸς Ἀλαλκοmicroε|95νίω δευτέρω ἁmicroέρη ἐνακηδεκάτη ἐπὶ τᾶς

Πιστοκλεῖος | τραπέδδας Νικαρέτη παρεγράφει πὰρ Πολιουκρίτω Θάρο|πος Ἐρχοmicroενίω

ταmicroίαο οὑπὲρ τᾶς πόλιος τὸ σουνχωρει|θὲν τᾶν οὑπεραmicroεριάων τᾶν ἐπὶ Ξενοκρίτω

ἄρχοντος | παριόντος πολεmicroάρχω Ἀθανοδώρω Ἵππωνος Ἐρχοmicroενί[ω] | 100ἀργουρίω

δραχmicroὴ microούριη ὀκτακισχείλιη ὀκτακάτιη τριά|κοντα τρῖς

II CORINA (nordm8)

[81] PBerol 284 BTK v2 (PMG 654)

[ ]υστεφανον

[ ]γῶγ επὶδῆ

[ ]επ άκρῡ

[ ] χορδάσ

col15 [ ]ρῶντ οριων

[ ]νφουλονορνι

[ ]

[ ]

ix

[ ]ηί

col110 [ γ]ενεθλᾱ

[ ]δᾰ

[ ]ευ[ ]Κώρει-

τες ἔκρου]ψαν δάθιο[ν θι]ᾶς

βρέφο]ς ἄντροι λαθρά[δα]ν ἀγ-

col115 κο]υλοmicroείταο Κρόνω τα-

νίκά νιν κλέψε microάκηρα Ῥεία

microεγ]άλαν τ [ἀ]θανάτων ἔς-

ς] ἕλε τιmicroάν τάδ ἔmicroελψεmicro

microάκαρας δ αὐτίκα Μώση

col120 φ]ερέmicroεν ψᾶφον ἔ[τ]αττον

κρ]ουφίαν κάλπιδας ἐν χρου-

σοφανίας2 τὺ δ ἅmicroα πάντε[ς] ὦρθεν

πλίονας δ εἷλε Κιθηρών

τάχα δ Ἑρmicroᾶς ἀνέφαν[έν

col125 νι]ν ἀούσας ἐρατὰν ὡς

ἕ]λε νίκαν στεφ[ά]νυσιν

]()ατώανεκόσmicroιον

microάκα]ρες τῶ δὲ νόος γεγάθι

ὁ δὲ λο]ύπησι κά[θ]εκτος

2 En PMG χρουσοφαῖς

col130 χαλεπ]ῆσιν ϝελι[κ]ὼν ἐστιχrsquo

ἐπὶ] λιττάδα3 [π]έτραν

παρέϝι]κεν δ ὄ[ρο]ς ὐκτρῶς

δὲ βοά]ων οὑψ[ό]θεν εἴρισέ νιν [ϝὲ

σου]micro microου[ρι]άδεσσι λάυς

col135 ]εγ[]νεγ[][]

[ ]ροσίας[]

[ ]τριχα[]ς

[ ] οςmicroελ[]ων

[ ][]

col140 [ ]σόρουσεν

[ ]

[ ]νως

[ ]σων

[ ]ιωφεγ

col145 [ ]καρωντῦ

[ ]νϊοντασάσα[

[ ]δρεοσινεῖσ

[ ]αδιοσmicroνα[

[ ]κωρη

col150 [ ]νὴ

[ ]υσκαλε[

3 Adopto la reconstruccioacuten de Erbert (1978 5-12)

x

[ ]προ[

col21 [ ]υῖ

[ ]

ϝε[ ]σῡ

ωδρα[

col25 δετ ορο[

ρωνκυ[

κρου[

[

τ[

col210 ερα[

θα[

γ[

microω[ ]ων

δω[ ]νεπω

col215 δη[ ]microέλι

νῐ[ ]διον

microε[ ]α

ῶ῾τ[ ]αελιος

microω[ ]ουσιας

col220 τ[ ]οφιλα

εσδ[ ]αν σουν[ ]ν

I(ῶν[ ]φον

γα[ ] να

col225 πατ[ ] κισισ

ασωπ[ ]εννοmicroον

λων[ ]

ἁν[ ]πων

λά[ ]ρας

col230 τειν[ ]αθρων

microετ ᾰ[ ]ν

εmicroπε[ ] ´σ

῾ῶνἢ[ γε]νέθλαν

δευς[ ἀ]γαθῶν

col235 πατρο[ ]ς

κορκόυ[ρ ]

ν ὲιδ[ ]

ποτι[ ]τείρ

σιν[ ]ς

col240 θες[ ]στινεχων

τε[ ]εσ

λό[ ]

τ[ ]ον

β[ ]

col245 τ[ ]σαφες

θ[ ]

xi

σ[

τ[

[

col250 π[

ά[

col31 εγ[

τ[ ]α

[ ]microαν

[ ]ν

col35 [ ]αραθῐῶν

[ ]

[ ]ας

[ ]ετίως

]πόκ αυτο[]θων

col310 ]αγαρθιάσ[]

ε]ὐδήmicroων [ εἴ]δει

τᾶν δὲ πήδω[ν τρῖς micro]ὲν ἔχι

∆εὺς πατεὶ[ρ πάντω]ν βασιλεύς

τρῖς δὲ πόντ[ω γᾶmicroε] microέδων

col315 Π[οτιδάων τ]ᾶν δὲ δουῖν

Φῦβος λέκτ[ρα] κρατούνι

τὰν δ ἴαν Μή[ας] ἀγαθὸς

πῆς Ἑρmicroᾶς οὕ[τ]ω γὰρ Ἔρως

κὴ Κούπρις πιθέταν τιὼς

col320 ἐν δόmicroως βάντας κρουφάδαν

κώρας ἐννί ἑλέσθη

τή ποκ εἱρώων γενέθλαν

ἐσγεννάσονθ εἱmicro[ιθί]ων

κἄσσονθη π[ο]λου[σπ]ερίες

col325 τ ἀγείρω τ ἐς [micro]α[ντος]ούνω

τρίποδος ὥιτ[]

τόδε γέρας κ[]ν

ἐς πεντείκο[ντα] κρατερῶν

ὁmicroήmicroων πέρ[οχο]ς προφά-

col330 τας σεmicroνῶν [ἀδο]ύτων λαχὼν

ἀψεύδιαν άκρηφνείν 4

πράτοι [microὲν] γὰ[ρ Λατ]οΐδας

δῶκ Εὐωνούmicroοι τριπόδων

ἐσς ἱῶν [χρε]ισmicroὼς ἐνέπειν

col335 τὸν δ ἐς γᾶς βαλὼν Οὑριεὺς

τιmicroὰ[ν] δεύτερος ἴσχεν

πῆς [Ποτ]ιδάωνος ἔπι-

τ Ὠα[ρί]ων ἁmicroὸς γενέτωρ

γῆα[ν ϝ]ὰν ἀππασάmicroενος

col340 χὠ microὲν ὠραν[ὸ]ν ἀmicroφέπι

4 En PMG Ἀκ[ρη]φείν

xii

τιmicroὰν δ[]ν οὕταν

τώνεκ[]ν ἐνέπω

τ ἀτ[ρ]έκ[ιαν χρει]σmicroολόγον

τοὺ δέ [νου ϝῖκέ τ ἀ]θανάτυς

col345 κὴ λού[] φρένας

δηmicroόν[ (ϝ)ἑκου]ρεύων

ὣς ἔφα [microάντις] π[ε]ρἁγείς

τὸν δ Ἀ[σωπὸς ἀς]πασίως

δεξιᾶς ἐ[φαψάmicro]ενος

col350 δάκρού τ [ὀκτάλ]λων

προβαλ[ὼν

ὧδ ἀmicroίψ[ατο φ]ωνῆ

col41 [

φωρ[

ταδε[

βεβέιλ[

col45 ᾰπιθα[

τεοῦσδ[

ϝἅδο[

πάυοmicro[

ενστρ[

col410 τέκν[

τεωγ[

πανθ[

ενθια[

δὶὰ νι[

col415 ταω[

εδν[

δώσω[

σθηφ[

σουνι[

col420 τεινλαυς[

τoacuteσον ἔφας [

Πάρνεις αντ[αmicroίψατο

ϝἅδονήτεθ[

αδέιᾱντρ[

col425 κεινοτεουσ[

τοῠχε[

[

εσερυςτ[

στεργωτα[

col430 καmicroέιφ[

Κιθηρ[][

ητίωσ[][

πλειά[

microειδε[

xiii

col435 σουντ[

ηmicroενθ[

θουmicroο[

ενπολ[

κηγαρ[

col440 δἐῖσκ[

κη Κιθ[ηρ

Πλάτη[α

δαγετω[

κλαροςι[

col445 τῦσπλ[

Πάρνε[ις

τωνδια[

θανοντ[

Πάρνε[ις

col450 φιλόυρ[

οσποκε[

microαντ[

[82] P Oxy 2370

ϝΕΡΟΙΩΝ

][]λλωνιος[

ει Ἄρεις[

1 ἐπί microε Τερψιχόρα [

καλὰ ϝεροῖ ἀισοmicro[έναν

Ταναγρίδεσσι λε[υκοπέπλυς

microέγα δ ἐmicroῆς γέγ[αθε πόλις

5 λιγουροκω[τί]λυ[ς ἐνοπῆς

ὅττι γὰρ microεγαλ[

ψευδ[]σ[]αδοmicroε[

[]ω γῆαν εὐρού[χορον

λόγια δ ἐπ πατέρω[ν

10 κοσmicroείσασα ϝιδιο[

παρθ[έ]νυσι κατα[

πο]λλὰ microὲν Καφ[ισὸν ἱών-

γ ἀρχ]αγὸν κόσmicro[εισα λόγυ]ς

πολλὰ δ Ὠρί[ωνα] microέγαν

15 κὴ πεντεί[κοντ] οὑψιβίας

πῆδα[ς οὓς νού]microφησι microιγ[ί]ς

[ ] Λιβούαν κ[

][]θης[

ϝιρίω κόραν[

20 καλὰ ϝιδεῖν αρ[

]ηαν ῾ν τίκτ[

[]τέκετο τυ[

i

ANEXO B

1 INSCRIPCIONES BEOCIAS EN VERSO (700-279 aC)

[1] MonPiot 2 (1895) 137-143 [LSAGsup2 90-91 94 1 Guarducci EG I (1967) 145 1]

Tebas () ca 700-675 aC Alfabeto epicoacuterico bustrofedoacuten

Μάντικλός microrsquo ἀνέθεκε ϝεκαβόλοι ἀργυροτόξσοι τᾶς δ δε|κάτας τὺ δέ Φοῖβε δίδοι

χαρίϝετταν ἀmicroοιβ[άν]1

Maacutenticlo me dedicoacute al que hiere de lejos que porta un arco de plata con valor de un

diezmo Τuacute Febo concede una recompensa en agradecimiento

[2] SEG 29449 [J Ducat Les Kouroi du Ptoion (1971) 413 262 CEG II 302-303

(add et corr)] Ptoia (Acrefia) ca 550-525 aC () Alfabeto epicoacuterico ldquofalsordquo

bustrofedoacuten

καλϝὸν ἄγαλmicroα ϝάνακτι ϝ[εκαβόλοι Ἀ]|[πόλονι ∶ ndash]ορίδας ποίϝεσέ microrsquo Ἐχέστροτ|ος

αὐτὰρ ἔπεmicroφσαν ∶ [----] | [-----]ον Πτοιεϝι ∶ τὸς τύ ϝάναχ|(5)ς φεφύλαχσο δίδοι δrsquo

ἀρltεgtτάν [τε καὶ ὄλβον]

[A miacute] bella escultura al sentildeor que hiere de lejos Apolo me hizo Equeacutestroto hijo de

hellipoacuteridas A su vez por otra parte me enviaron [iquestnominativos] a Ptoio A ellos tuacute

Sentildeor mantenlos protegidos y concede valor y dicha

[3] SEG 23302d(ii) [K Schefold Meisterwerke griechischer Kunst (1960) 142 II

106 Hesperia 35 (1966) 158 3 161-164] Beocia (procedencia desconocida) ca 550-

525 aC()

Μνασάλκες π[οίεσ]ε Ἐmicroπεδιόνδαι αὐτ[ὰ]ρ ℎο δοκε φέρον φιλοτάσιον Αἰσχύλοι αὐτό

| οὐκ ἔστrsquo οὐδὲν τέρmicroα βίου θνητῶν ἐπινοίαις | ἀλλὰ Τύχη κρείσσων ἐλπίδος ἐξεφάνη |

ἣ καὶ Τιmicroοκλέην Ἀσωπίχου ἠφάνισrsquo υἱὸν | πρόσθε πρὶν ἐνδείξασθrsquo ἔργα πρέποντα

φύσει | (5) ὃς Βασίλεια ∆ιὸς καὶ ἐν Ἡρακλέους τρισltὶgtν ἄθλοις | ἵπποις νικήσας

δώmicroατrsquo ἐπηγλάισεν | vacat | ii7 Πολύκλειτος ἐπόεισε

Mnesalques [lo] hizo para Empediondas que a su vez por otra parte lo entregoacute

llevando2 amistad a Esquilo

1 cf Od 358 ἄλλοισι δίδου χαρίεσσαν ἀmicroοιβήν ἑκατόmicroβης

ii

No hay ninguna meta de vida en los pensamientos de los mortales Sino que Fortuna se

muestra maacutes poderosa que Esperanza3 Tambieacuten a Timocles hijo de Asoacutepico hizo

desaparecer antes de que pudiese demostrar hazantildeas propias de su naturaleza Quien

por ganar los Basiacuteleia de Zeus y en tres competiciones de Heracles con caballos honroacute a

su casa Policletos [me] hizo

[4] IG VII 2531 [GVI 1531] Beocia (Tanagra o Tebas) ca 400-350 aC ()

σο microὲν δὴ πατρὶς δήν | Κερκίνε Φοξίο υἱέ | Ποντιὰς Ἡράκλειrsquo ἕξει | ἄχος φθιmicroένο | (5)

ἣmicro [ποθέ]ων ἐγ χερσὶ φίλων | θ[άνες] ὄποτrsquo ἐπαίνο | [λησό]microεθrsquo ἦ microάλα γὰρ | [σὴmicro

φ]ύσιν ἠγασάmicroην | []ανδρος

Tu patria por largo tiempo Ceacuterquino hijo de Foxio Heraclea Pontia albergaraacute dolor por

tu muerte a la que antildeorabas [cuando] pereciste en brazos de tus amigos Cuando

nosotros nos olvidemos del elogio en verdad que penseacute que tu naturaleza era propia de

un [iquestadjetivo] varoacuten

[5] SEG 53454 [P Guillon Treacutepieds du Ptoion II (1943) 109-115 143-144] Ptoia

Acrefia ca 300-275 aC

Πτώϊε χρυσοκ[όmicroα] microαντήϊέ σοι τόδε | Ἄπολλον mdash στῆσεν Παστρό[φ]ου υἱὸς |

Ἀρίστιχος εἰκόνα ἑαυτοῦ mdash ἀλλά συ | δεξάmicroενος τά microοι ἔννυχος αὐτὸς | (5) ὑπέσχου

mdash φωνὴν φθεγξάmicroενος πρὸς | ἐmicroὴν ὄπα προσγελάσας τε mdash ἀψευδῆ | microὲν ἐmicroοί τε καὶ

ἡmicroετέροις προγόνοισιν | φήmicroην τὴν ἀγαθὴν ἀντιδίδου τελέαν

Ptoio de cabello de oro adivino para ti [es] esto Apolo La erigioacute el hijo de Paacutestrofo

Ariacutestico una imagen de siacute mismo Pero tuacute aceacuteptala lo que a miacute tuacute en persona durante la

noche me prometiste dirigiendo tu voz a mi rostro y sonriendo fama verdadera a miacute a

mis hijos concede como buen cumplimiento (iquestde un voto)

[6] IG VII 2537 [Moretti ISE I (1967) 68] Piro (Tebas) 279 aC

[σω]φροσύνην ἤσκουν νέος ὤ[ν ἐφίλει δέ microε πᾶσα] | [ἡ] ἐγ γυmicroνασίου σύντροφ[ος]

ἡλικία | [θνῄ]σκω δrsquo ἐmicro πολέmicroωι τιmicroωρῶ[ν ∆]ελφίδι χώραι | [εἰκὼν] δrsquo εἰmicroι Εὐανορίδα

πατρὸ[ς δ]ὲ Νέωνος vacat | 5 [Νέω()]ν ∆αmicroώνιος Εὐ[αν]ορίδαν | [ἀνέθ]εικε τοῖς θεοῖς

καὶ ταῖς θεαῖς | [mdash mdash]νικος Εἱροδότι[ο]ς ἐπόεισε

2 Αpreacuteciese el cambio de las vocales del alfabeto epicoacuterico al milesio en cuanto se inician los hexaacutemetros 3 Εn virtud de la contraposicioacuten con Tύχη tambieacuten deberiacutea de editarse con mayuacutescula

iii

Ejerciacute la prudencia aun siendo joven y me quiso toda la quinta de la escuela que me

crio Muero en la guerra socorriendo a la tierra deacutelfica Soy una imagen de Evanoacuterida

hijo de Neoacuten Neoacuten hijo de Damones dedicoacute a Evanoacuteridas a los dioses y a las diosas

Eirodotio [la] hizo

2 INSCRIPCIONES BEOCIAS EN VERSO (Honesto4 eacutepoca imperial)

Incluyo algunos de entre los nueve epigramas inscritos en las basas de un monumento

dedicado a las musas5 Debioacute existir un segundo monumento tambieacuten dedicado a las

musas y cuyas basas incluiriacutean epigramas de Honesto Del segundo monumento se

conservan dos epigramas a Polimnia (con una versioacuten alterada vid infra nordm2 5a1) y a

Terpsiacutecora (que debioacute ser bastante similar al del monumento conservado cf nordm4 y

nordm5b1)

[1] IG VII 1796 Tespias II-I aC

Θεισπιέες [Μώσης Ἑλ]ι[κ]ωνιάδε[σσι] Tespios Para las musas heliconias

[2] IG VII 1797 Tespias II-I aC

Πολύmicroν[ια]6 | vacat | 2 ἡ Ζηνὸς ∆ιὶ τόνδε Πολύmicroνια νέκταρος ἀτmicroὸν | πέmicroπω τὴν ὁσίην

πατρὶ τίνουσα χάριν | Ὁνέστου

Polimnia Hija de Zeus a Zeus esta nube de neacutectar enviacuteo yo Polimnia recompensando

a mi padre el divino favor De Ηοnesto

[3] IG VII 1798 Tespias II-I aC

Θάληα | vacat | 2 θάλλι ἐπrsquo ἰρήνης σοφίης καλά τοιγὰρ ἁπάσας | Ἰρήνηι λοιβὰς τάσδε

Θάλεια χέω | [Ὁν]έστου

Taliacutea En la paz de la sabiduriacutea florece lo hermoso Vierto todas estas libaciones en

honor de Paz De Honesto

4 Se documentan ademaacutes alrededor de una decena de epigramas incluidos en la Antologiacutea Palatina A diferencia del anonimato de los poetas arcaicos de la seleccioacuten anterior cada epigrama lleva la firma de Honesto 5 De los nueve se conservan siete editados en G-P (sv Honestus X-XVI) ldquoIt is natural assumption that each distich described the attitude and attributes of the Muse supported by the base on which it is inscribedrdquo (Gow-Page 1968 306) 6 A la hora de determinar el dialecto encuentro desacertadas las palabras del editor ldquo This heading and the Musesrsquo names are in the Boeotian dialect the epigrams are in conventional ionicrdquo (Gow-Page iacuted)

iv

[4] IG VII 1799 Tespias II-I aC

Τερψιχόρα | vacat | [2] κισσὸς Τερψιχόρηι Βροmicroίωι δrsquo ἔπρεψεν ὁ λωτός | τῆι microὲν ἵνrsquo

ἔνθεος ἦ[ι] τῶι δrsquo ἵνα τερπνότερος | Ὁνέστου

Terpsiacutecora A Terpsiacutecora la yedra a Bromio convino el loto A ella para que esteacute llena

de divinidad a eacutel para que sea maacutes encantador De Honesto

[5] IG VII 1800-1803 Estaacuten mutiladas Seguacuten Jamot y Page7 pertenecen a un segundo

monumento a las musas y asiacute se edita en el SEG 133468 y no como anteriormente en el

PHI

a1 ἵστορα τὴν πάντων microε Πολύmicroνιαν ἔπρεπεν εἶναι | Μνηmicroοσύνης microνήmicroης πᾶσα γὰρ

ἱστορίη

Convino que yo Polimnia hija de Mnemoacutesine sea testigo de todas las cosas pues toda

historia es hija del recuerdo9

b1 [Τερψιχόρηι πρέψεν] κισσὸς στέφο[ς Εὐίωι αὐλός] | [ἔνθεος ἥ γε χο]ροῖς

τερπνότερ[ος δrsquo ὅ γrsquo ἵνrsquo ἦι] | [mdash mdash mdash mdash () mdash mdash mdash mdash]ΟΝ[mdash mdash] Ι

[6] IG VII 1804

Ὠρανία | vacat | [2] ἀστέρας ἠρεύνησα σοφῆι φρενί πατρί τrsquo ἐοικὸς | οὔνοmicrorsquo ἔχω

λέγοmicroαι δrsquo ἡ ∆ιὸς Οὑρανίη | Ὁνέστου

Uraniacutea Indago las estrellas con sabia mente tengo un nombre similar al de mi padre y

soy llamada Uraniacutea hija de Zeus De Honesto

7 ldquoThere may have been a second series of nine epigrams on the Muses composed by Honestus for some other monument as XIX [B] suggest a couplet very similar to XII on Terpsichorerdquo (Gow-Page 1968 308-9) 8ldquoDedicatory epigrams for the Muses Polymnia and Terpsichore IG VII 1800 (= b) is to be disassociated from the statue group IG VII 1796ss (Peek)rdquo 9 Un juego de palabras

Bibliografiacutea general C D Buck (1955 [1998]) The Greek Dialects Bristol F Bechtel (2ed 1963) Die Griechischen Dialekte Weidmann A Bernabeacute Pajares y H Rodriacuteguez Somolinos (1994) Poetisas griegas Madrid W Bluumlmel (1982) Die aiolischen Dialekte Goumlttingen P Chantraine (1977) Dictionnaire etymologique de la langue grecque histoire des mots Pariacutes A S F Gow y D Page (1968) The Greek Anthology-The Garland of Philip Cambridge R Hard (2010 traducc Jorge Cano Cuenca) El gran libro de la mitologiacutea griega basado en el Manual de mitologiacutea griega de HJ Roserdquo Madrid J B Hofmann (1950) Etymologisches Woumlrterbuch des Griechischen Oldenburgo W Jaeger (1957) Paideia los ideales de la cultura griega (trad J Xirau y W Roges) Meacutexico DF J A Kemp (1966) ldquoProfessional Musicians in Ancient Greecerdquo GampR Second Series 13 2 213-222 M Landfester H Canick y HSchneider (2006-2011) Brills New Pauly Classical tradition encyclopaedia of the ancient world Leiden I LPfeijffer (1999) Three Aeginetan odes of Pindar a commentary on Nemean V Nemean III amp Pythian VIII Boston M Lejeune (2ed 1955) Traiteacute de Phoneacutetique Grecque Pariacutes F Rodriacuteguez Adrados (1997) La dialectologiacutea griega como fuente para el estudio de las migraciones indoeuropeas en Grecia con un nuevo proacutelogo Madrid F Rodriacuteguez Adrados (1999) Historia de la Lengua griega Madrid R Schmitt (1977) Einfuumlhrung in die griechischen Dialekte Darmstadt E Schwyzer (1939) Griechische Grammatik 1 Muacutenich E K Thumb y A Scherer (1901 [1959]) Handbuck der Griechischen Dialekte Estrasburgo Truumlbner R W Wallace (2003) ldquoAn Early Fifth-Century Athenian Revolution in Aulos Musicrdquo HSPh 101 73-92 I Weiler (1974) Der Agon im Mythos Darmstadt Inscripciones E F Clafin (1905) The syntax of the Boeotian dialect inscriptions Bryn Mawr College Monographs 3 Baltimore M Feyel (1942) Contribution agrave la eacutepigraphie beacuteotienne (CEB) Le Puy A W Pickard-Cambridge (2ed 1968) The Dramatic Festivals of Athens Oacutexford P Roesch (1982) Eacutetudes beacuteotiennes Pariacutes G M Sikafis (1965) ldquoOrganization of Festivals and the Dionysiac Guildsrdquo CQ New Series 15 2 206-214 C Vatin (1968) ldquoUn deacutecret dHaliarte sur le culte dAtheacutena Itocircniardquo BCH 92 2 616-624

Corina Ediciones E Lobel (1956) The Oxyrhynchus Papyri 1 Part xxiii (LEES) Londres D L Page (1962) Poetae melici Graeci Oacutexford D L Page (1953) Corinna (SPHS) Londres Artiacuteculos C M Bowra (1931) ldquoThe Date of Corinnardquo CR 45 1 4-5 C M Bowra (1938) ldquoThe Daughters of Asopusrdquo Hermes 73 2 213-221 R Buxton (1992) ldquoImaginary Greek Mountainsrdquo JHS 112 1-15 G Burzacchini (1990) ldquoCorinna e i Plateesi In margine al certamine di Elicone e Citeronerdquo Eikasmos 1 31-35 D Clayman (1993) ldquoCorinna and Pindarrdquo Nomodeiktes (Greek Studies in honor of Martin Ostwald) 633-642 D Collins (2006) ldquoCorinna and Mythological Innovationrdquo CQ 56 1 19-32 M Davies (1988) ldquoCorinna revisitedrdquo SIFC 8 186-184 J Ebert (1978)ldquoZu Korinnas Gedicht vom Wettstreit zwischen Helikon und Kithaironrdquo ZPE 30 5-12 B Gentili y L Lomiento (2001) ldquoCorinna Le Asopidi (PMG 654 col III 12-51)rdquo QUCC New Series 682 7-20 P Guillon (1958) ldquoCorinne et les oracles beacuteotiens la consultation dAsoposrdquo BCH 82 47-60 J Heath (2013) ldquoWhy Corinnardquo Hermes 141 2 155-170 J Larson (2002) ldquoCorinna and the daughters of Asopusrdquo SyllClass 13 47-62 E Lobel (1930) ldquoCorinnardquo Hermes 65 3 356-365 A F Ortolaacute Guixot (2005) ldquoCorina y su poesiacutea una revisioacutenrdquo Minerva 18 71-91 D J Rayor (1993) ldquoKorinna Gender and the Narrative Traditionrdquo Arethusa 26 219ndash31 C Segal (1975) ldquoPebbles in golden urns the date and style of Corinnardquo Eranos 18 1-8 M B Skinner (1983) ldquoCorinna of Tanagra and Her Audiencerdquo Tulsa Studies in Womens Literature 2 1 9-20 J M Snyder (1984) ldquoKorinna Glorious Songs of Heroesrdquo Eranos 82 125-34 M L West (1996) ldquoThe Berlin Corinnardquo ZPE 113 22ndash23 M L West (1970) ldquoCorinnardquo CQ New Series 20 2 277-287

18

el arconte de la ciudad y los thesmophiacutelakes asistan y enviacuteen una procesioacuten conjunta

Que se les conceda al arconte a los polemarcos y a los thesmophiacutelakes todo lo que se

ase y el cuarto trasero Que la provisioacuten sea para este gasto del impuesto decretado (cf

nordm7 n6)

Comentario

1 Ἄρχοντος Ἐmicroπεδιώνδαο Ἑρmicroάϊος (l1) El encabezamiento registra el nombre del

arconte de Haliarto el autor de la proposicioacuten y la foacutermula probuleumaacutetica habitual en

Beocia Basaacutendose en la foacutermula epoacutenima de datacioacuten Roesch41 piensa que el decreto

es local y descarta el origen federal del decreto pese a la mencioacuten de los

thesmophilakes42 (l24)

2 πρισγεῖας (πρεσβεία) (l4-5) = πρεσβεῖς Es la habitual en el dialecto (cf nordm3 n1)

3 παρακαλῖ microὲν [] ὅπως (l 7) cf Anexo A 12 n1

4 τὰς τε θυσίας συντελέmicroεν (l15) Se trata de una foacutermula frecuente en este tipo de

inscripciones El valor del preverbio συν indica que un colectivo de personas participa

en conjunto en un sacrificio43 Aplicado a nuestra inscripcioacuten se justifica por los tres

theoroiacute de Acrefia y porque eacutestos invitan a la ciudad de Haliarto a participar en un

sacrificio que los acrefios y haliartos ofrecen conjuntamente a dos divinidades

relevantes de la ciudad

5 ἀποδόσθη βοῦν [] π[ὸτ] τὼς κατόπτας (l17-18) los katoacuteptai constituyen una

magistratura beocia presente en ocho ciudades44 En Haliarto se documentan en esta

inscripcioacuten por primera vez Son controladores de cuentas Supervisan las operaciones

financieras de otros magistrados ya sean civiles (polemarcos tesoreros agonotheacutetes

etc) o religiosos (jerarcas tesoreros de las arcas de los recintos sagrados etc) Las

inscripciones ilustran con precisioacuten dos tipos de actividades Por un lado rendicioacuten de

41 ldquoSi Empediocircndas eacutetait un archonte feacutedeacuteral la formule serait ἄρχοντος ἐν κοινοῖ Βοιωτῶν [] ou une formule similaire le rogator porterait son ethnique et la formule de sanction mentionnerait le κοινὸν Βοιωτῶνrdquo (Roesch 1982 207) 42 Vatin descarta tambieacuten el origen federal del decreto pero contempla la posibilidad de una ciudad beocia indeterminada como la que expide el decreto (Vatin 1968 618) 43 Esta foacutermula adopta distintos referentes documentados en inscripciones ldquoIl peut srsquoagir de personnes drsquoune mecircme cateacutegorie theacuteores hieromneacutemons agissant ensemble en vertu drsquoune fonction colleacutegiale [] Συντελεῖν srsquoemploie aussi lorsqursquoune ou plusieurs personnes offrent un sacrifice avec drsquoautres cateacutegories de gens drsquoune mecircme citeacuterdquo (Roesch 1982209) 44 Cf IG VII 3073 acerca de la construccioacuten de un templo en Lebadea donde se alude a una ley de tipo federal que regulariacutea su actividad

19

cuentas ante los inspectores (πὸτ τὼς κατόπτας) por otro operaciones financieras

efectuadas en su presencia (πεδὰ τῶν πατοπτάων) (Roesch 1982 245)

[7] IG VII 3172 Orcoacutemenos 222-200 aC

Resumen y estructura (vid Roesch 1982 388ss) Orcoacutemenos tiene una deuda con

Nicareta ciudadana de Tespias La ciudad es incapaz de saldar su deuda incrementada a

causa de los intereses generados por retrasos en el pago45 Nicareta reclama por las

diversas viacuteas que la legislacioacuten permite La cantidad prestada asciende a 26415 dracmas

aunque finalmente acuerdan fijar un pago de 18833 Inicialmente parece tratarse de un

asunto local seguacuten aparece fechado mediante los magistrados epoacutenimos de Orcoacutemenos

y Tespias Las partes son por un lado Nicareta (acompantildeada de su marido) por otro

cuatro magistrados tres polemarcos y el tesorero junto con diez garantes

La inscripcioacuten se estructura en torno a un cuerpo central formado por dos partes el

acuerdo (ὁmicroόλογα) y el contrato ejecutorio (σούγγραφος) Los protestos de Nicareta

contra Orcoacutemenos se anulan en Tespias Se antildeade un decreto de Orcoacutemenos que

menciona solo a los magistrados locales otorgando descargo a los polemarcos y

ordenando inscribir el dossier El acuerdo (VII) estaacute en dialecto beocio y se fecha

mediante el magistrado epoacutenimo federal Estipula el establecimiento de un contrato

ejecutorio cuyo texto en la inscripcioacuten precede al del acuerdo El contrato (VI) es el

uacutenico texto en koineacute de la inscripcioacuten y no estaacute fechado El plazo se determina en

funcioacuten de un acontecimiento de la Confederacioacuten las Pambeocias y no en funcioacuten de

los arcontados locales de Tespias u Orcoacutemenos

Traduccioacuten

(I) Los polemarcos en el arcontado de Poliacutecrates Filomelo hijo de Filoacuten Cefisodoro

hijo de Dionisio Atenodoro hijo Hipoacuten hicieron escribir exactamente la manera en que

efectuaron la devolucioacuten de los preacutestamos de Nicareta conforme al decreto del pueblo

(II) Decreto

A diacutea vigeacutesimo sexto del mes alalcomenio Propuso el decreto Filomelo hijo de Filoacuten

Cefisodoro hijo de Dionisio declaroacute que teniacutea una propuesta del consejo para el pueblo

45 Para ὑπεραmicroερία se ha optado por traducir ldquopago atrasadordquo La traduccioacuten es imprecisa ya que ὑπεραmicroερία refiere tanto al pago atrasado como castigo por dicho retraso en forma de intereses de demora

20

Dado que el pueblo habiacutea decretado que el tesorero en ejercicio durante la tercera parte

del cuatrimestre devolviera a Nicareta hija de Teoacuten de los pagos atrasados que habiacutea

contra la ciudad de lo que la ciudad logroacute convencerla dieciocho mil ochocientas

treinta y tres dracmas de plata que los dos polemarcos retiraran el contrato [que dieron]

por este dinero a cuenta propia y el tesorero y diez de los que seleccionoacute Nicareta y

que los intereses de demora quedaran saldados los que habiacutea contra la ciudad durante el

arcontado de Jenoacutecrito en Tespias Teniendo estos asuntos administrados los

polemarcos y devolviendo el tesorero el dinero conforme al acuerdo depositado junto a

Teoacutefesto hijo de Teodoro en Tespias fue parecer del pueblo que los polemarcos para

que el decreto sea soberano hicieran inscribir en una estela de piedra este decreto (II)

el de la devolucioacuten (III) y conforme a ello tambieacuten los pagos atrasados de Nicareta

contra la ciudad (IV) el nombre del secretario que los salde (V) el contrato que se

dispuso con Ifiacuteades (VI) la copia del acuerdo que se depositoacute junto a Teoacutefesto (VII) la

liquidacioacuten del dinero que consignaron para ella46 por mediacioacuten de los bancos (VIII)

Que se rindan cuentas del gasto ante supervisores y que sean los recursos de parte del

Estado

(III) Propuesta de decreto sobre la devolucioacuten47

Cuarto diacutea de luna nueva del mes demetrio Cefisodoro hijo de Dionisio habiacutea propuesto

el decreto Atenadoro hijo de Hipoacuten declaroacute que teniacutea una propuesta del consejo para el

pueblo Puesto que habieacutendose presentado Nicareta hija de Teoacuten tespia y exigido a la

ciudad el preacutestamo de acuerdo con los documentos de reconocimiento de atraso contra

la ciudad los polemarcos y el tesorero se vieron obligados previo acuerdo con el

pueblo a otorgar un contrato contra sus propios bienes respecto a los pagos atrasados

hasta que se trajeran los recursos para este menester y estuviese a disposicioacuten el dinero

convenido fue parecer del pueblo que el tesorero en ejercicio durante la tercera parte

del cuatrimestre devolviera a Nicareta junto con los polemarcos dieciocho mil

ochocientas treinta y tres dracmas de plata durante el arcontado Poliacutecrates en Tespias en

el mes demetrio y que los polemarcos liquidasen todas reclamaciones que teniacutea

Nicareta contra la ciudad cuando Jenoacutecrito era arconte en Tespias y que retiraran el

46 Tambieacuten es posible entender αὐτῆ alliacute 47 Por comodidad he antildeadido tiacutetulos a cada una de las secciones extraiacutedos del recuento de la seccioacuten II l130-141 Para esta divisioacuten y la estructura de la inscripcioacuten cf Buck (1955 235)

21

contrato que (ella) teniacutea contra los polemarcos y el tesorero Que provengan los recursos

para ello de todos los ingresos de la ciudad

(IV) Pagos atrasados de Nicareta contra la ciudad

(Siendo arconte) Jenoacutecrito (mes) alalcomenio (Contrato entre)48 Nicareta hija de Teoacuten

la ciudad de los orcomenios y el garante Teoacuten hijo de Siacutenomo Posesiones a devolver

10085 dracmas 2 oacutebolos inspector del acuerdo Aristoacutenico hijo de Praxiacuteteles (Siendo

arconte) Leucisco (mes) tuyo Contrato (Contrato entre) Nicareta hija de Teoacuten la

ciudad de los orcomenios y el garante Teoacuten hijo de Siacutenomo Posesiones a devolver

2500 (dracmas) inspector del acuerdo iacutedem (Siendo arconte) Leucisco (mes)

homoloyo Contrato (Contrato entre) Nicareta hija de Teoacuten la ciudad de los

orcomenios y el garante Teoacuten hijo de Siacutenomo Posesiones a devolver 4000 (dracmas)

inspector iacutedem fecha iacutedem (Contrato entre) Nicareta hija de Teoacuten la ciudad de los

orcomenios y el garante Teoacuten hijo de Siacutenomo Posesiones a devolver 1000 (dracmas)

inspector iacutedem (Siendo arconte) Leucisco (mes) teluteo Contrato

(V) Secretario responsable de la liquidacioacuten

Que se liquiden pagos atrasados de Nicareta en Tespias contra la ciudad Secretario de

los tethmophiacutelakes Sa[oacuten

(VI) Contrato depositado junto a (la banca de) Ifiacuteades

Nicareta hija de Teoacuten tespia estando presente su marido Dexipo hijo de Eunoacutemido

concedioacute a Cefisodoro hijo de Dionisio Filomelo hijo de Filoacuten Atenodoro hijo de

Hipoacuten Poliacutecrito hijo de Taacuterope (como garantes respecto a la devolucioacuten del preacutestamo

Mnesoacuten hijo de Mecges Telesias hijo de Mecges Lasipo hijo de Jenoacutetimo Evaris hijo

de Eucoro etc orcomenios) un preacutestamo de ocho mil ochocientas treinta y tres dracmas

de plata sin intereacutes de los tespios para las fiestas de la Confederacioacuten que tuvieron lugar

en el arcontado de Onaacutesimo Los receptores del preacutestamo o los garantes deben devolver

el preacutestamo a Nicareta en las fiestas de la Confederacioacuten tres diacuteas antes del sacrificio Si

no lo devuelven que sean objeto de reclamacioacuten conforme a la ley ldquoQue la reclamacioacuten

sea tanto de los propios endeudados como de sus garantes bien de uno solo de la

mayoriacutea o de todos y de lo que tienen actualmente que se realice de la manera que se

48 Literalmente ldquoNicareta hija de Teoacuten de la ciudad de los orcomenios y del garante La secuencia es muy eliacuteptica de ahiacute la necesidad de suplir algunos teacuterminos para facilitar la comprensioacuten

22

quiera49rdquo Sea soberano el documento incluso si alguien lleva cargos contra Nicareta

Testigos tespios Aristogitoacuten hijo de Armoacutexeno etc El contrato junto a Ifiacuteades hijo de

Timocles

(VII) Copia del acuerdo depositado junto a (la banca de) Teoacutefesto

En tiempos de Onaacutesimo como arconte al frente de los beocios mes panamo acuerdo

con Nicareta hija de Teoacuten tespia acompantildeando a Nicareta su marido Dexipo hijo de

Eunoacutemido tespio y con la ciudad de los orcomenios Se presentaron de parte de la

ciudad los polemarcos Cefisodoro hijo de Dioniso Filomelo hijo de Filoacuten Atenadoro

hijo de Hipoacuten Que la ciudad de los orcomenios devuelva a Nicareta hija de Teoacuten de lo

que lograron persuadirla por los pagos atrasados [contraiacutedos] durante el arcontado de

Jenoacutecrito en Tespias dieciocho mil ochocientas treinta y tres dracmas de plata

finalizando su arcontado Onaacutesimo en el mes alalcomeno Que los polemarcos de los

orcomenios y los garantes escriban el contrato del dinero como le parezca bien a

Nicareta Que se deposite una garantiacutea (en la banca de) Ifiacuteades hijo de Timocles tespio

Una vez que Nicareta reciba el dinero de parte de la ciudad que liquide Nicareta todos

los pagos atrasados que tiene contra la ciudad desde el arcontado de Jenoacutecrito en

Tespias Que Ifiacuteades devuelva el contrato a los polemarcos al tesorero y a los garantes

En el caso de que la ciudad no devuelva a Nicareta el dinero (dieciocho mil ochocientas

treinta y tres) en el plazo que estaacute escrito debe devolver tanto en relacioacuten al contrato

como a los pagos atrasados con la ciudad todo el dinero que estaacute escrito en el acuerdo

Si Nicareta en el tiempo que estaacute escrito no acepta cobrar el dinero que devuelva

Ifiacuteades el contrato a los polemarcos al tesorero y a los garantes que Nicareta pague a la

ciudad de los orcomenios a los polemarcos al tesorero y a los garantes cincuenta mil

dracmas de plata y que los pagos atrasados queden en ese momento anulados

Inspectores tespios Aristogitoacuten hijo de Armoacutexeno Ituacutedico hijo de Ataneo etc El

acuerdo se hizo con Teoacutefesto hijo de Teodoro en Tespias

(VIII) Liquidacioacuten del dinero

49 Seguacuten Roesch estamos ante la cita literal de un artiacuteculo de una ley federal La uacuteltima oracioacuten πραττούσηι ὃν ἂν τρόπον βούληται puede considerarse como parte de la cita literal como refleja mi traduccioacuten o como parte del resto del contrato y traducir en consecuencia que se realice de la manera que (Nicareta) quiera

23

Liquidacioacuten a Nicareta por mediacioacuten de los bancos de Pistocles en Tespias Durante el

arcontado de Epitelio en Tespias mes intercalar de alalcomeno diacutea diecinueve En los

bancos de Pistocleo Nicareta registra con el tesorero orcoacutemeno Poliacutecrito hijo de Taacuterope

lo convenido sobre los pagos atrasados [contraiacutedos] por la ciudad durante el arcontado

de Jenoacutecrito en presencia del polemarco orcomenio Atenodoro hijo de Hipoacuten

dieciocho mil ochocientas treinta y tres dracmas

Comentario

1 ὃ ἐπίθωσε αὐτὰν ἁ πόλις [] (II 115-6) ldquoThe sum of 18333 drachmas is more than

the total of the notes recorded in IV (17585 dr 2 obols) but probably less than they

amounted to with the normal penalties for delayed payment For the phrase ὃ ἐπίθωσε

[] implies some concession on her partrdquo (Buck 1955 235)

El preacutestamo sin intereacutes se especifica en ἀργυ|ρίου δραχmicroὰς microυρίας ὀκτα|κισχειλίας

ὀκτακοσίας τρι|20άκοντα τρεῖς ἄτοκον ἐχ Θες|πιῶν (VI 17ss) Las cantidades prestadas

ascenderiacutean a un total de 26415 dracmas de los que soacutelo van a pagar 18830 Para

ἐπίθωσε vid nordm5 n1

2 ἐπί κα [] γένειτη (II l130) La conjuncioacuten tiene dos valores posibles O bien es

temporal cuando el decreto entre en vigor cuando tenga validez que lo inscriban O

bien es final La distincioacuten entre causa eficiente causa y causa final finalidad se

diluye en griego de ahiacute que pueda concebirse un valor final para un elemento que en

principio expresa causa Para otro anaacutelisis vid Clafin (1905 76)

3 τρεπέδδας (II 139) = τράπεζα Εtimoloacutegicamente es un compuesto sobre la base de

ποῦς en grado [e] (cf ἑκατόmicroπεδος) en contacto con el sufijo -ih₂ que genera la

palatalizacioacuten La siacutelaba τρα- que precede se explica como procedente del numeral

(kᶹe)tr - (cf mic to-pe-za) con peacuterdida difiacutecilmente explicable del primer elemento

(Chantraine sv) Sobre esta base el beocio acuntildea τρίπεζα (vid Hsch τρίπεζαν τὴν

τράπεζαν Βοιωτοί) por falsa etimologiacutea o contaminacioacuten con τρίπους La forma

τρεπέδδας de nuestra inscripcioacuten se explica por abertura de ι tras ρ seguacuten Thumb

(1959sect234-238) La grafiacutea ndashδδ- por ndashζ- para expresar la palatalizacioacuten del grupo es la

que corresponde al dialecto

4 ἀπολογίτταστη ποτὶ κατόπταltςgt (II 140) vid supra nordm6 n5

24

5 νιουmicroεινίη (III 141) Al igual que en eg ∆ιυδότω estamos ante un cierre de οgtu tras

ι Dado que la inscripcioacuten es tardiacutea se representa con ου (Buck 1955 sect42 5a)

6 ἐ[ν τ]άν κα ἐνενιχθεῖ ἁ ἀνφορὰ ἐν οὗτο (III 150-51) Roesch (1982 299) ofrece una

lectura alternativa ἕτταν κα ἐνενιχθεῖ ἁ ἐνφορὰ ἐν οὗτο que pone en relacioacuten con πόρον

[δrsquo εἶ]|microεν ἐν οὗτο ἀπὸ τῶν τᾶς πόλιος ποθοδωmicroάτων πάντ[ων] (l160-161) Si

aceptamos esta lectura estariacuteamos ante uno de los tres documentos que atestigua el

teacutermino eisphoraacute supuestamente impuestos de la federacioacuten Ante la imposibilidad de

asumir los gastos el tesorero requeririacutea una contribucioacuten excepcional (cf nordm6 l 25-27

πόρον δrsquoεἶmicroεν ἐν οὗτο τὸ ἅλωmicroα ἀπὸ τᾶς ἔmicroφορᾶς τᾶς ἐψαφισmicroένας con motivo del gasto

excepcional por la participacioacuten de Haliarto en las Ptoia) (1982204-5) El autor

reconoce la dificultad de distinguir entre teacutelos y eisphoraacute

7 Ἐρχοmicroενίων (IV 163) Es la forma antigua de la palabra la uacutenica que aparece en las

inscripciones aacuteticas antiguas Orcoacutemenos es tardiacuteo sIII pero es la uacutenica forma que se

documenta en eacutepoca imperial Puede explicarse como un caso de asimilacioacuten

8 Μνάσων Μέκγαο Τελεσίας Μέκγαο ltἘgtλασίππωι Ξενοτίmicroου [] (VI 9-16) En

esta enumeracioacuten se observa un quiebro los dos primeros nombres estaacuten en nominativo

en lugar del dativo esperado al tercer nombre se recupera la secuencia de dativos

(Buck 1955 236)

9 πραχθήσονται κατὰ τὸν νόmicroον (VI 28-9) Dado el contexto juriacutedico resulta

improbable considerar la expresioacuten como una claacuteusula estiliacutestica del tipo ldquoseguacuten la

costumbrerdquo La expresioacuten τograveν νoacutemicroον con artiacuteculo ha de tener por tanto un referente

concreto Considerando foacutermulas como la tanagresa κατὰ τὸν νόmicroον τὸν κυνὸν

Βοιωτῶν o la de Τespia νoacutemicroος ἐστὶ ἐν τοῖ κοινοῖ Βοιωτῶν puede pensarse que se estaacute

aplicando una legislacioacuten federal (Roesch 1982 391)

10 ποταποπισάτω (VII 85) προσ-απο-τινω (ie aacutet προσαποτίσαντων) con

tratamiento labial de labiovelar (cf ποινή)

11 microεινὸς Ἀλαλκοmicroενίω δευτέρω ἁmicroέρη ἐνακηδεκάτη (VIII 94-5) La ciudad no salda

la deuda en el plazo establecido Pambeocio mes de la celebracioacuten de las pambeocias

es el deacutecimo mes del antildeo beocio El reintegro tiene lugar en el 19 de alalcomenio II

mes intercalar es decir el mes decimotercero del antildeo tres meses despueacutes del plazo

(Roesch 1982 390)

25

III CORINA

[81] PBerol 284 BTK v2 (PMG 654)50

ldquoLos Curetes ocultaron en un antro divino al retontildeo de la diosa a escondidas de Crono

de mente retorcida Entonces lo roboacute la afortunada Rea y obtuvo un gran honor de parte

de los inmortalesrdquo Esto cantoacute51 Acto seguido las Musas requirieron que los dioses

bienaventurados arrojaran el voto secreto en una urna que brillaba como el oro Todos a

una se levantaron Citeroacuten obtuvo la mayoriacutea

En seguida aparecioacute Hermes con el anuncio de que habiacutea obtenido la deseable victoria

los dioses coronaron sus sienes con guirnaldas Su intelecto se alegroacute

Pero Helicoacuten poseiacutedo por la amargura subioacute a una piedra lisa ndashel monte le dio paso- y

con alaridos se fundioacute desde arriba con un sinfiacuten piedras []

A tres de tus hijas posee Zeus padre y soberano de todos a tres desposa Posidoacuten sentildeor

de los mares los lechos de dos domina Febo a una Hermes el buen hijo de Maya Pues

tal es el poder de persuasioacuten de Eros y Cipris como para ir a tu casa y arrebatar a

escondidas a las nueve muchachas Ellas engendraraacuten en su diacutea una estirpe de heacuteroes

semidivinos y seraacuten de abundante descendencia Desde el triacutepode adivinatorio este don

[hellip] sobresaliendo de entre cincuenta poderosos hermanos de sangre profeta por haber

alcanzado una verdad sin mezcla de los venerables lugares impenetrables Primero el

Letoida hablando desde su triacutepode permitioacute a Evoacutenimo pronunciar oraacuteculos Pero

Hirieo hijo de Posidoacuten lo abatioacute y obtuvo el privilegio en segundo lugar Despueacutes

Orioacuten mi padre recuperoacute su tierra y ahora surca el cielo Y por eso afirmo [hellip] y la

certeza oracular Semejante a los inmortales en intelecto [hellip] de divinidades siendo

suegro

Asiacute habloacute el venerable adivino Asopo con entusiasmo le tomoacute la mano derecha

derramando llanto de los ojos Y de esta manera contestoacute su voz [hellip] Tanto dijo Parnes

le replicoacute [hellip] y Citeroacuten [hellip] y Citeroacuten [hellip] Platea [hellip] el ilustre [hellip] a ellos [hellip] Parnes

[hellip] Parnes [hellip]

50 A partir del papiro de Berliacuten se puede afirmar que la baritonesis dentro del grupo eolio parece restringirse al lesbio ya que el papiro de Corina sigue la acentuacioacuten doria 51 La ndashν efelciacutestica no es esperable para el dialecto Sin embargo aparece en maacutes de una ocasioacuten en la lengua de Corina como ilustra ἔmicroελψεν (vid infra)

26

Comentario

1 πλίονας δ εἷλε Κιθηρών (coli23) evoca un contexto poliacutetico-judicial52 Las

inscripciones no permiten esclarecer la naturaleza del proceso de seleccioacuten para este

tipo de agones Por tanto no se puede determinar hasta queacute punto el agon de Corina estaacute

basado en la praacutectica real La razoacuten del cambio de verbo puede fundamentarse en el

entramado de simetriacuteas que Corina elabora en este poema Podriacutea catalogarse como

rasgo de estilo porque esta peculiaridad no constituye un ejemplo aislado53

2 χρουσοφαῖς (coli21) El papiro tiene la forma χρουσοφαινας pero el texto se edita

con χρουσοφαῖς El meacutetodo abordado para llegar a esta conclusioacuten es cuanto menos

discutible En primer lugar se ha hecho una expuncioacuten de una siacutelaba entera -να- para

obtener χρουσοφαῖς con ι explicaacutendolo como un acusativo plural de χρυσοφαής (aacutet

χρουσοφαεῖς) Perο de la evolucioacuten foneacutetica de esta flexioacuten en beocio resultariacutea maacutes

bien χρουσοφαῖας ltχρουσοφαε(σ)ας (cf πολουσπερίες coliii24) Quizaacute atente menos

contra el dialecto y contra el papiro suponer una mera transposicioacuten de la iota y pensar

en χρουσοφανιας de χρυσοφανής con un cierre de ε ante vocal tras la peacuterdida de sigma

intervocaacutelica (Page 1953 55)

3 ἴσχεν (coliii36) A falta de documentar el estadio previo ἐ-ισχεν quizaacute quepa pensar

en la existencia de una forma independiente a partir de la variante ἴσχω (cf nordm2 n2)

4 ὀκτάλλων (coliii50) Es difiacutecil definir el comportamiento del dialecto en cuanto al

tratamiento de las labiovelares Por un lado se encuentran resultados en dental y no en

labial como se da en tesalio Θέτταλος la forma πεντέκοντα (coliii28) con πεντε- y no

πεmicroπε- no debe interpretarse como externa al dialecto porque πέντε(-) es la forma 52 Expresioacuten extraiacuteda un tecnicismo propio de los agones judiciales aludiendo a la pleonexiacutea cf Isoc 12 5-10 καίπερ εἰδὼς δικαίως αὐτοὺς ἐπαινουmicroένους οὐδ αὖ τοὺς ἁπλῶς δοκοῦντας εἰρῆσθαι καὶ microηδεmicroιᾶς κοmicroψότητος microετέχοντας οὓς οἱ δεινοὶ περὶ τοὺς ἀγῶνας παραινοῦσι τοῖς νεωτέροις microελετᾶν εἴπερ βούλονται πλέον ἔχειν τῶν ἀντιδίκων [hellip] 53 La recurrencia leacutexica estaacute lejos de ser calificada como un rasgo de pobreza o simplicidad El entramado de diversas unidades narrativas se logra precisamente mediante la iteracioacuten de teacuterminos en narraciones enmarcadas a su vez en otras narraciones Ejemplos ἔκρου]ψαν [] λαθρά[δα] ν ἀ (coli13-4) describe el robo en el plano del canto y maacutes adelante κρ]ουφίαν (coli21) en el plano del certamen de nuevo ἔς|ς] ἕλε (coli18) referido a τιmicroάν y εἷλε (coli23) referido a los votos en lugar del esperable ἔχε (cf supra n52) en uno y otro plano respectivamente De hecho cuando no se busca marcar este juego de ecos Corina opta por ἔχειν τιmicroὰ[ν] δεύτερος ἴσχεν (coliii36) Una tercera reminiscencia la advierte Snyder (1984 128) con respecto a los guijarros de la artimantildea de Rea los de la votacioacuten y finalmente los de la materializacioacuten de la ulterior metamorfosis del monte Helicoacuten (σου]micro microου[ρι]άδεσσι λάυς coli34) La reiteracioacuten no es solo leacutexica sino de formato y personajes En el fragmento que trata sobre las Αsoacutepidas el profeta envuelve su genealogiacutea en la profeciacutea genealoacutegica que estaacute revelando El pivote es Posidoacuten como suegro de Asopo por un lado y por otro lado como ancestro del profeta que es hijo de Orioacuten a su vez descendiente de Posidoacuten en la variante miacutetica que sigue Corina

27

habitual de nuevo a diferencia del lesbio y el tesalio Por otro lado el dialecto

generaliza resoluciones mediante la primera viacutea de simplificacioacuten a saber la reduccioacuten

en gutural πρισγεῖες o en este caso ὄκταλλος (vid Hsch) = ὀφθαλmicroός Otras formas

resuelven kᶹ presuntamente por geminacioacuten un ejemplo en Corina ἀππασάmicroενος (=

ἀνακτησάmicroενος coliii3954) Asiacute junto con la forma ἔππασιν (con asimilacioacuten parcial

tambieacuten documentada ἔmicroπασις) debe suponerse una geminada inicial ἒmicro-ππασις cf

Γυνό-ππαστος Θιο-ππαστος ππαmicroατα (Bechtel 1963 sect 38)

El beocio del PBerol284 BKT v2 no es consistente La base linguumliacutestica del texto es

homeacuterica a juzgar los sorprendentes paralelos literales con la Teogoniacutea55 Ejemplos

- Homerismos Page indica algunos rasgos ajenos al beocio y propios de la convencioacuten

literaria que parte de la lengua homeacuterica uso del pronombre demostrativo ὅδε (eg τάδε

coli18 τόδε coliii27) Ποτιδάωνος en lugar del esperable ndashονος (coliii37) (Page

1953 55) formas como γᾶς (coliii35) y γῆα[ν (coliii39) cuando se esperariacutea γᾶ inf

ἐνεπεῖν (coliii34) frente a φέρεmicroεν (coli20) (iacuted 57) Ἔρmicroᾶς (coli24 iii18) en lugar

del esperable Ἐρmicroα(ϝ)ος posiblemente κώρας (coliii21) κώρη (coli49) con peacuterdida

de la u y alargamiento compensatorio (cf Κόριννα acuntildeado a partir de esta raiacutez) (iacuted

49) Thumb (1959 sect230) antildeade κλέψε πιθέταν νίκασε (aumento potestativo) ἔmicroελψεmicro

στεφάνυσιν χαλεπῆσιν (dativos en ndashoισι-αισι con -ν efelciacutestica) ἀγκουλοmicroείταο γεγάθι

γῆαν ie γαῖαν (leacutexico eacutepico) A las formas indicadas por estos autores se suman

nombres propios que no han sido transcritos Ῥεία en lugar de Ῥία (coli16) pero cf

πλίονας (coli23) El esperable Ὠα[ρί]ων (coliii38) junto a Ὠρίωνα (POxy 2370

v14)

- Dativo plural de la declinacioacuten temaacutetica y de la declinacioacuten en -a larga Εn Corina se

encuentran las dos posibilidades bien ndashοις -αις (beoc ndashυς -ης) bien -οισι -αισι (beoc

-υσι -ησι) El beocio de todos los tiempos solo emplea la primera forma56

54 Por cierto que considerando este resultado la geminacioacuten de ἵππος (cf mic i-qo) hallariacutea una explicacioacuten foneacutetica sin necesidad de recurrir a explicar la geminacioacuten como una forma expresiva 55 Del episodio de Teogoniacutea que comienza a partir del verso 453 extraigo los siguientes (473ss) παίδων ltθgt οὓς κατέπινε microέγας Κρόνος ἀγκυλοmicroήτης [] κρύψεν δέ ἑ χερσὶ λαβοῦσα |ἄντρῳ ἐν ἠλιβάτῳ| ζαθέης ὑπὸ κεύθεσι γαίης [] οὐδ ἐνόησε microετὰ φρεσίν ὥς οἱ ὀπίσσω ἀντὶ λίθου ἑὸς υἱὸς ἀνίκητος καὶ ἀκηδὴς | (490ss) λείπεθ ὅ microιν τάχ ἔmicroελλε βίῃ καὶ χερσὶ δαmicroάσσας | τιmicroῆς ἐξελάαν ὁ δ ἐν ἀθανάτοισιν ἀνάξειν Las variaciones de Corina son principalmente dos la presencia de los Curetes y la relevancia de Rea que se gana la honra de los dioses y aparece como centro del canto en el presente agoacuten (Zeus ni siquiera es nombrado) 56 La distribucioacuten de estas variantes de dativo en Corina no es aleatoria sino que responde a una convencioacuten que encontramos en Arquiacuteloco y Anacreonte ndashοις -αις aparecen solo a final de verso y

28

- Otros ejemplos πῆς (= πάις ltπαϝις) (coliii18 37)57 cf nordm2 n5 microετ ᾰ[ (colii32) por

πεδά58

[82] P Oxy 2370 (PMG 655)

Terpsiacutecora [acude] a miacute para que entone bellas weroias para las tanagresas de niacuteveos

peplos La ciudad estaacute muy complacida con mis clamores agudos de golondrina pues

grand[hellip] y cantando en falso [hellip] anchurosa tierra59 Adornaacutendolos [ensentildeo] los

oraacuteculos de nuestros padres a las muchachas Muchas veces yo misma al Ceacutefiso

fundador adorneacute con mis palabras y muchas al gran Orioacuten y a sus cincuenta vigorosos

hijos que unieacutendose a las ninfas [] Libia y [hellip]

Comentario60

1 ϝεροῖ (l2) No sabemos queacute canta Corina exactamente Hasta el descubrimiento del

papiro la tradicioacuten manuscrita nos transmitiacutea γέροια61 A partir del testimonio de

Antonio Liberal62 puede conjeturarse que Corina tendriacutea varios libros de ϝέροια

2 λιγυροκωτίλος (l5) Hay dos maneras de interpretar haacutepax La maacutes simple puede

glosarse como λιγυρός και κωτίλος Tambieacuten puede entenderse como compuesto de

reacutegimen verbal ie λιγυρὰ κοτίλλων teniendo el adjetivo κωτίλος un valor verbal63 El

segundo teacutermino del haacutepax es interesante desde el punto de vista dialectal Kωτιλάς en

beocio es el nombre para la golondrina y aparece en inscripciones como nombre

propio64 A la luz de estos datos su valor ha de ser maacutes definido que el de un simple

concertando con otro dativo en -σι La uacutenica excepcioacuten se encuentra en P Oxy 2371 v4 Para maacutes detalle precisioacuten y ejemplos vid Page (1953 50) 57 ldquoThe vernacular did not contract πάις in any periodrdquo (Page 1953 49) 58 La misma anomaliacutea podriacutea reaparecer en POxy 2373 (PMG 693) fr 2 Esta es una de las numerosas irregularidades compartidas que permiten entre otros argumentos fundamentar la incorporacioacuten al corpus coriniano del conjunto de papiros que por ahora se editan como Boeotica Incerti Auctoris 59 O bien ldquotierra de amplios corosrdquo Dado que la composicioacuten parece ser coral y corresponder concretamente a un partenio es probable que la ambiguumledad sea intencionada 60 Las lagunas textuales pueden reconstruirse a partir del testimonio de Hefestioacuten [Heph 16 3 (p 56 C)] 61 Se creoacute incluso una entrada ad hoc en el diccionario con el teacutermino definido como historias antiguas La aparicioacuten del papiro obliga a corregir la tradicioacuten manuscrita pero no por ello el teacutermino deja de ser menos criacuteptico 62 Ant Lib 25 (PMG 656) Ἱστορεῖ Νίκανδρος Ἑτεροιουmicroένων δ καὶ Κόριννα Γεροίων αʹ 63 West (1970 285) antildeade que la meacutelica arcaica documenta la forma simple κωτίλος en un Himno a Pan del siglo V aC (Melici 9364) y en Estesiacutecoro y que los compuestos de adjetivos con formante -ρο- son de documentacioacuten tardiacutea Entiende que en eacutepoca arcaica se esperariacutea maacutes bien λιγυκωτίλος y emplea este haacutepax como argumento en pro de una datacioacuten tardiacutea para Corina 64 eg IG VII 3352 Ἀρχείνω ἀρχῶ microεινὸς Θουΐω |(2) πεντεκηδεκάτη ∆ιουκλεῖς κὴ Κω|τίλα ἀντίθεντι τὰν ϝιδίαν θρε|πτάν ἧ ὄνιουmicroα Ζωπουρίνα ἱαρὰν |(5)τεῖ Σεράπει παραmicroείνασαν αὐτε|ῖς ἇς κα ζῶνθι ἀνενκλείτως τὰν |ἀνάθεσιν ποιούmicroενει διὰ τῶ ςυνεδρίω κατὰ τὸν νόmicroον

29

piar o canto melindroso o de valor despectivo como el que tiene el derivado verbal

κωτιλίζω en Caliacutemaco (Iamb 1 277) por citar algunas acepciones que se recogen del

teacutermino

3 ψευδ[]σ[]αδοmicroε[ (v7) Puede conjeturarse alguna forma relacionada con el adjetivo

(ἀ)ψευδής y el verbo αεἴδω Tiene sentido si se considera el caraacutecter programaacutetico que

puede tener el fragmento65 El adjetivo ademaacutes encuentra apoyo en inscripciones como

la SEG 53454 (vid Anexo B nordm15) Se puede apreciar la similitud entre la serie de

cuatro vocativos (nombre junto con tres epiacutetetos) con la que se inicia (Πτώϊε

χρυσοκόmicroα microαντήϊέ σοι τόδε Ἄπολλον) y el fragmento atribuido a Corina Θέσπια66

καλλιγένεθλε φιλόξενε microωσοφίλειτε (PMG 674)

CONCLUSIONES

Gracias a la visioacuten global que me ha proporcionado este trabajo he conseguido apreciar

la singularidad de Corina en su contexto En efecto al considerar las inscripciones en

verso de los extremos del eje temporal y de distintos territorios el beocio parece no

haberse empleado jamaacutes como vehiacuteculo de expresioacuten literaria ni en las inscripciones en

verso maacutes antiguas ni en las maacutes recientes representadas por los epigramas de

Honesto67 Llama la atencioacuten que en Tespias morada de las Musas el dialecto se

emplee para temas financieros proxeniacuteas manumisiones etc pero no en los decretos

relacionados con la organizacioacuten de eventos poeacuteticos Para ilustrarlo baste contrastar

las inscripciones sobre la reorganizacioacuten de las Museia (nordm1 11) con las dos

inscripciones tambieacuten tespias nordm2 y nordm368 mucho maacutes representativas del dialecto

Como se ilustra en este trabajo el beocio de los papiros de Corina no es consistente En

consecuencia puede concebirse que los papiros se compusieran escribiendo en beocio

textos sin rasgos dialectales en consonancia con lo que he recogido en este trabajo del

resto de la produccioacuten literaria hallada en el territorio beocio tanto antiguos (epigramas

funerarios) como tardiacuteos (Honesto)69 Es decir que habriacutean sufrido a un proceso de

65 Cf Hes Th 26-28 ldquoποιmicroένες ἄγραυλοι κάκ ἐλέγχεα γαστέρες οἶον | ἴδmicroεν ψεύδεα πολλὰ λέγειν ἐτύmicroοισιν ὁmicroοῖα | ἴδmicroεν δ εὖτ ἐθέλωmicroεν ἀληθέα γηρύσασθαιrdquo 66 El fragmento es dialectalmente coherente pero advieacutertase Θέσπια y no Θείσπια 67 Consideraacutendolas poco aptas para este trabajo por la exigencia de su brevedad incorporo algunas de las inscripciones contrastadas en el Anexo B a modo de ilustracioacuten 68 Incluso anteriores a la reorganizacioacuten de las Museia como la proxeniacutea de Soacutestrato (nordm2) 69 En caso afirmativo habriacutea que suponer la existencia de un gramaacutetico alejandrino que reescribiera y reeditara la obra de Corina en la nueva ortografiacutea beocia en una eacutepoca que experimentoacute lo que podriacutea llamarse revival dialectal Esto ha sido demostrado sobre todo para el caso del P Oxy 2370 (Gentili y

30

microεταγραmicromicroατισmicroός o transcripcioacuten70 Esto supondriacutea un indicio maacutes para negar la

hipoacutetesis de una datacioacuten tardiacutea para la obra de Corina Sin embargo asumiendo el

principio corruptissime ut solent coddices han sido los papiros los que se han asumido

como base para editar los fragmentos de la poeta conservados en la tradicioacuten manuscrita

que desde el siglo XIX han sufrido todo tipo de alteraciones71 No parece pues

razonable tratar de restaurar la tradicioacuten manuscrita en funcioacuten de los papiros ya que

esto influye en la concepcioacuten que el lector pueda formarse acerca de la transmisioacuten y

naturaleza de la obra de Corina Basar la criacutetica textual de los manuscritos en los papiros

se fundamenta en la asuncioacuten poco concluyente de admitir una datacioacuten tardiacutea A la

tesis del microεταγραmicromicroατισmicroός se suman otros argumentos que contribuyen a afirmar que la

datacioacuten tardiacutea si no rechazable continuacutea siendo indemostrable72 Por un lado los

argumentos ofrecidos son vaacutelidos para datar el papiro no la produccioacuten de Corina73 por

otro hay una grave objecioacuten la tradicioacuten manuscrita es unaacutenime no hay ninguacuten

testimonio que nos haga pensar en una Corina heleniacutestica74

Lomiento 2011 16-17) donde se argumenta la posibilidad de que nos encontremos ante un comentario de un gramaacutetico llamado Apolonio 70 ldquoEs decir que en el espacio que media entre la composicioacuten y la edicioacuten se habriacutea actualizado el texto original acomodaacutendolo a la expresioacuten dialectal del momentordquo [Piedrabuena 2014 2 (ep)] 71 eg microέmicroφοmicroη δὲ κὴ λιγουρὰν | Μουρτίδ ἱώνγ ὅτι βανὰ φοῦ|σ ἔβα Πινδάροι πὸτ ἔριν | ἱώνει δ εἱρώων ἀρετὰς | χεἰρωάδων (PMG 664a-b) donde originalmente encontramos microέmicroφοmicroαι και Μυρτίδ Πυνδαροι ηρωων o en καλλιχόρω χθονὸς Οὑρίας θουγάτηρ (PMG 669) donde en consonancia con los papiros θουγάτηρ se reedita como θουγάτειρ 72 Algunos de los autores maacutes destacados que defienden la datacioacuten tardiacutea Lobel (1930 356-65) West (1970 277-87) y (1990 553-57) Guillon (1958 47-60) D Clayman (1993 633-42) C Segal (1993 315-26) El estado de la cuestioacuten se encuentra resumido en Collins (2006 19) 73 Frente a fundamentos que afectan a cuestiones de convencioacuten ortograacutefica de la eacutepoca de edicioacuten del papiro carecemos de argumentos que atantildean a cuestiones intriacutensecas de lengua meacutetrica o contenido de la eacutepoca de composicioacuten de los poemas [cf Piedrabuena 2014 2 (ep)] 74 Entre los numerosos estudiosos que consideran a Corina como poeta arcaica ldquoAsiacute las coincidencias entre el lesbio y Homero han posibilitado usar literariamente el primero conservando soacutelo algunos homerismos eliminando otros Un dialecto local ha sido elevado asiacute a la categoriacutea de lengua literaria [hellip] Quizaacute fuera este el modelo que tomoacute una poetisa beocia del siglo V ο quizaacute anterior para convertir la poesiacutea popular femenina de ciertos rituales en poesiacutea personal y literaria escrita en el dialecto de su patria Corina (otra poetisa Mirtis soacutelo de nombre nos es conocida) Despueacutes de todo no es diferente el caso de Safo otras poetisas como Praxila de Sicioacuten no parece que hayan intentado empresa semejante (no tenemos datos suficientes)rdquo (Adrados 1999 sect180-182)

i

ANEXO A

I INSCRIPCIONES (nordm1-7)

[1] Roesch IThesp 156 [BCH 19 (1895) 313 1] Tespias ca 215-208 aC

ὁ θυmicroελικὸς ἀγὼν στεφανίτης πρῶτον ἐγένετο | col II2 ἀγωνοθετοῦντος Ἱεροκλέος

ἱερέως δὲ | τῶν Μουσῶν Μνασίωνος ἀπὸ δὲ | τῶν τεχνιτῶν Αἰσχύλου καὶ δόγmicroα|(5)τα

περὶ τοῦ ἀγῶνος τῶν Μουσείων | τεχνιτῶν ἔδοξε τοῖς τεχνίταις | τοῖς ἐξ Ἰσθmicroοῦ καὶ

Νεmicroέας ἐπειδὴ | παραγενόmicroενος πρεσβευτὴς | Ἱεροκλῆς παρὰ τῆς πόλεως

Θεσ(10)πιέων καὶ τοῦ κοινοῦ τῶν Βοι|ωτῶν ψηφίσmicroατά τε ἀπέδω|κεν καὶ ἐπιστολὴν ἐν

ἧι παρε|κάλει τοὺς τεχνίτας [τῆς | πόλεως τῶν Θεσπιέων προ|(15)κεχειρισmicroένης τὸ

ἀγῶνα | τὸν ἐν τῶι Ἑλικῶνι γινόmicroενον | ταῖς Μούσαις στεφανίτην εἶ|ναι τὸν θυmicroελικὸν

τόν τε τῶν | αὐλητῶν καὶ αὐλωιδῶν καὶ | (20) κιθαριστῶν καὶ κιθαρωιδῶν | καὶ ἐπῶν

ποιητῆι] καὶ ὅπως | ἂν ὁ ἐνιαυτὸς microετατεθῆι ἐν | ὧι ὁ ἀγὼν γίνεται καὶ

συνπρεσ|βεύσωσιν περὶ τούτων οὗ ἂν | (25) παρακαλῆι ἡ πόλις ἡ τῶν Θεσ|πιέων καθὼς

καὶ ἐν τοῖς ἔmicroπροσ|[θ]εν χρόνοις πράττωσι δὲ οἱ τε|[χνῖ]ται καὶ ἐὰν ἄλλο [τ]ι χρήσιmicroον |

[ἢ ἔνδ]οξον ε]ἶναι δόξηι] ἢ ∆ΙΕ | (30) mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdashΩΣ |

1(31) [Ἱεροκλῆς λόγους ἐποήσατο ἀκολούθως] | τοῖς ἐν τοῖς ψηφίσmicroασι γεγραmicro|microένοις

ἐπέδειξε δὲ καὶ τὰ | ἐξ ἀρχῆς προγεγονότα | φιλάνθρω |5(35)πα τῆι πόλει τῶν Θεσπιέων

πρὸς | τοὺς τεχνίτας καὶ τοὺς τεχνί|τας πρὸς τὴν πόλιν τῶν Θεσ|πιέων περὶ δltὴgt

τούτων πάντων | ἀγαθῆι τύχηι δεδόχθαι τοῖς | 10(40)τεχνίταις ἐπαινέσαι microὲν τὴν |

πόλιν τῶν Θεσπιέων καὶ τὸ κοινὸν | τῶν Βοιωτῶν ἐπὶ τῆι φιλοτιmicroίαι | ἧι ἔχουσιν εἴς τε

τὸ ἱερὸν τῶν | Μουσῶν καὶ τὸ κοινὸν τῶν τε |15(45)χνιτῶν ἀποκρίνασθαι δὲ αὐτοῖς |

ὅτε καὶ πρότερον οἱ τεχνῖται | κοινὸν ὑπολαmicroβάνοντες | εἶναι τὸν ἀγῶνα τῶν Μουσῶν |

τῆι τε πόλει Θεσπιέων καὶ αὑ|20(50)τοῖς τὴν πᾶσαν προθυmicroίαν | ἐνεδείξαντο καὶ

συνθύοντες | καὶ ἱερέα ἐξ αὑτῶν αἱρούmicroενοι | καὶ θεωροὺς ἀποστέλλοντες | καὶ

ψηφίσmicroατα γράφοντες καὶ | 25(55)συmicroπρεσβεύοντες περὶ τοῦ | ἀγῶνος καὶ πρὸς τοὺς

λοιποὺς | Ἕλληνας καθὼς ἂν ἡ πολις παρ[α]|καλῆι τῶν Θεσπιέων ἐmicroφανί|ζειν δὲ

αὐτοῖς ὅτι καὶ νῦν πρῶτοι | 30(60) τὸν ἀγῶνα ταῖς Μούσαις στεφα|[νί]την ἀποδέχοντ[αι

mdash mdash mdash]

[11] IG VII 1735 Tespias p IV aC

ii

5[mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash] |[mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash

mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash τ]αῖ[ς] Μούσαις | [mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash τὴν] ltαὐgtτὴν

σπουδὴν | [mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash]ου καὶ τὴν θυσί[αν]

[mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash συνα]ύξειν ἀποστέλ|10[λειν δὲ mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash

mdash mdash κ]αὶ θεωρίαν καὶ | [ποιεῖσθαι mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash] ἐπιmicroέλειαν καὶ | [mdash mdash

mdash mdash mdash mdash mdash ὡς ἂν δοκῇ ἄξ]ιον εἶναι τῶν | [mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash τῶν περὶ] τὰς

θεὰς καὶ νῦν | [καὶ εἰς τὸν ἔπειτα χρόνον mdash mdash]ας Ἱεροκλῆς

decree b (right)1 [mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash]ΝΙΛΙ[mdash mdash mdash] | [ὅτι ὁ δῆmicroος ὁ

Ἀθ]ηναίltωgtν ἀποδέχετα[ι] | [τὸν ἀγῶνα] τὸν θυmicroελικὸν ὃν τίθη[σιν] | [ἡ] πόλις ἡ

Θεσπιείωνeuro ταῖς Μούσαι[ς] | (5) στεφανίτην ἰσοπύθιον τὰ δὲ ἆθλα τ[οῖς νικ]|[ῶ]σιν

Ἀθηναίων τὰ Μουσεῖα ὑπά[ρχειν ὅσα] | καὶ τοῖς τὰ Πύθια νικῶσιν τ[οῖς τε] | ἐπῶν

ποιηταῖς καὶ αὐλωιδltοgt[ῖς καὶ] | τοῖς αὐληταῖς τοῖς τὰ Πυθ[ικὰ αὐλοῦσι] | (10) καθὰ

ὑ[micro]νοῦσιν() Βοιωτοί καὶ φ[mdash mdash] | Θεσπιέων microΤειν δὲ εἰς ἕκασ[τον] | [ἐνιαυτ]ὸν

καὶ πράττειν οἷς ἐκ τῶν νόmicro[ων] | καὶ τῶν ψηφισmicroάτων προστέτακτα[ι] | ἀναγράψαι δὲ

τόδε τὸ ψήφισmicroα

[12] IG VII 4142

Πυθοκλῆς ∆ω[mdash mdash mdash mdash εἶπεν ἐπειδὴ παραγενόmicroενοι] | παρὰ τῆς πόλεως

Ἀ[κραιφιέων πρὸς ἡmicroᾶς πρεσβευταὶ] | καὶ θεωροὶ ὅ τε προφή[τ]ης [τοῦ Ἀπόλλωνος

Πυθίων Ἀθανίου] | [κ]αὶ microετrsquo αὐτοῦ Φιλόmicroηλος Θεο[δώρου οἱ δrsquo αὐτοὶ

ἀνανεωσάmicroενοι] | 5[τ]ὴν συγγένειαν καὶ φιλίαν τὴν ὑπάρχου[σαν ταῖς πόλε]|σι πρὸς

ἑαυτὰς παρεκάλουσαν1 ἀποδέξασθ[αι καὶ] | συναύξειν τὴν πόλιν καθὼς καὶ πρότε[ρον

τήν τε] | θ[υ]σίαν καὶ ἐκεχειρίαν καὶ ἀσφάλειαν [καὶ τὸν ἀγῶνα] | τῶν Πτωΐων ὃν

τίθησιν ἡ πόλις αὐ[τῶν κατὰ πεντα]|10ετηρίδα θυmicroελικὸν στεφα[νίτην τῷ Ἀπόλλωνι

τῷ] | Πτωΐωι δεδογmicroένον εἶναι [τοῖς τε συνέδροις καὶ τῷ δήmicroῳ] | ἀποκρίνασθαι τοῖς τε

[πρεσβευταῖς καὶ θεωροῖς καὶ τῇ] | πόλει Ἀκραιφιείων [ὅτι ὁ ἡmicroέτερος δῆmicroος διατηρῶν

τὴν φιλίαν] | τὴ[ν] ὑπάρχο[υσαν ταῖς πόλεσι πρὸς ἀλλήλας mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash]

[13] IG VII 4144 Ptoia (Acrefia) 178-146 aC

1 Roesch (1982 187) ha conjeturado estamos ante el comienzo de un decreto que podriacutea ubicarse o relacionarse con Oropos a raiacutez de la aparicioacuten de la forma παρεκάλουσαν Vemos que no sirve como argumento ya que este verbo no es exclusivo del formato de esta regioacuten como atestigua la inscripcioacuten tespia nordm1 (l12-13) ἐν ἧι παρεκάλει de nuevo en nordm6 (l7) παρκαλῖ microὲν τὰν πόλιν

iii

[mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash δεδογmicroένον εἶναι] | 1[τοῖς τε συνέδροις καὶ] τῶι δ[ήmicroῳ mdash mdash]

| [mdash ἀποκρίνασθαι τοῖς π]ρεσβευτα[ῖς] | [καὶ θεωροῖς ὅτι ὁ ἡ]microέτερος δῆmicro[ος

διατηρῶν] | [τὴν ὑπάρχουσαν εὔνοι]αν καὶ φιλίαν π[ρὸς τὴν πόλιν τῶν Ἀκραιφιέων] |

5[ἀποδέχεται καὶ συναύξ]ει τήν τε θυ[σίαν καὶ ἐκεχειρίαν καὶ] | [ἀσφάλειαν καὶ τὸν

ἀγῶ]να τῶν Π[τωΐων mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash] | [mdash mdash δοῦναι δὲ αὐτοῖς τ]ὸν ταmicroίαν [mdash

mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash] | [mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash] δραχmicro[ὰς mdash mdash mdash mdash

καὶ ἀπολογίσασ]-[θαι τὸ ἀνάλωmicroα πρὸς τοὺ]ς κατ[όπτας]

[2] SEG 32496 [Roesch Eacutetudes (1982) 307-316] Tespias ca 250-240 aC

Φαείνω ἄρχοντος ἔδοξε τοῖ δάmicroοι | πρόξενον εἶmicroεν τᾶς πόλιος Θεισ|πιείων Σώστρατον

Βατράχω Ἀθανῆ|ον κὴ αὐτὸν κὴ ἐκγόνως κὴ εἶmicroεν αὐ|(5)[τ]οῖς γᾶς κὴ ϝοικίας ἔππασιν

κὴ ϝι|[σο]τέλιαν κὴ ἀσφάλιαν κὴ ἀσουλί|[αν] κὴ πολέmicroω κὴ ἰράνας ἰώσας κὴ κα|τὰ γᾶν

κὴ κατὰ θάλατταν κὴ τἆλλα | πάντα καθάπερ κὴ τοῖς ἄλλοις προ|(10)ξένοις ἐπειδεὶ

νόmicroος ἐστὶ ἐν τοῖ κοι|νοῖ Βοιωτῶν τὰς πόλις παρεχέmicroεν | διδασκάλως οἵτινες διδάξονθι |

τώς τε παῖδας κὴ τὼς νιανίσκως | τοξευέmicroεν κὴ ἀκοντιδδέmicroεν | (15) κὴ τάδδεσθη

συντάξις τὰς περὶ | τὸν πόλεmicroον κὴ Σώστρατος φιλο|τίmicroως ἐπιmicroεmicroέλειτη τῶν τε παίδων |

κὴ τῶν νεανίσκων ὑπαρχέmicroεν Σωσ|τράτοι τὸ ϝέργον πὰρ τᾶς πόλιος ἅως | (20) κα

βείλειτη ἐπιmicroελοmicroένοι τῶν τε παί|δων κὴ τῶν νεανίσκων κὴ διδάσκον|τι καθὰ ὁ νόmicroος

κέλετη microισθὸν δrsquo εἶ|microεν αὐτοῖ τῶ ἐνιαυτῶ πέτταρας | microνᾶς

[3] SEG 1132 + Add p 137-138 [BCH 46 (1922) 282 134] Tespias ca 217-212

aC

[θ]εο[ί] | [Ἄ]γωνος ἄρχοντος microεινὸς Θουίω ἐπεψάφιδδε Ἀριστέας Νίκωνος |

ψάφισmicroα τῶ δάmicroω | []στος Γλαύκω ἔλεξε περὶ ἱαρῶ προβεβωλευmicroένον εἶναι αὑτῦ

| (5)[πὸτ τ]ὸν δάmicroον ἐπιδεὶ ἁ πόλις ∆ελφῶν ἀποστείλασα πρίσγειας ἀξί|[ω]σε δικάστας

ἀποστεῖλη τρῖς ἄνδρας τὰν πόλιν Θεισπιείων τὺ δὲ | ἀποστειλέντες ἀξίως |

ἀνεστρέφεισαν τᾶς τε πόλιος Θεισπιείω[ν] | κὴ τὰς ∆ελφῶν κὴ διετάρεισαν τάν τε τῶν

προγόνων καλοκαγαθίαν | κὴ τὰν αὐσαυτῶν φιλοδοξίαν κὴ διεξάγαγον τὰ ἐνκλείmicroατα

πλῖστο[ν] | (10) λόγον ποεισάmicroενυ τῶ δικήω κὴ τῶ κυνῆ σουνφέροντος πάντεσσι

∆ελ|[φ]ῦς διὸ κὴ τάν τε πόλιν ἐπήνεισαν κὴ τὼς δικάστας ἐτίmicroασαν τῆς microε|[γί]στης

τίmicroης ἧς πάτριον αὐτῦς ἐστὶ κὴ οὑπολάδδουνθη δειέmicroεν ἀγγρ[α]|[φεῖmicroε]ν τὸ ψάφισmicroα

ἐν τῦ ἐπιφανεστάτυ τόπυ τᾶς πόλιος ὅπως φα|[νερὸν ἴει τὸ]ν πάντα χρόνον ὅπως ὦν

φήνειτη κὴ ἁ πόλις Θεισπ[ι]|(15)[είων τὼς ἠὶ ἀποστ]ελλοmicroένως οὑπὸ τ[ῶ] δάmicroω κὴ

δειόντως ἀ[να]|[στρεφοmicroένως ἀξίως] τιmicroῶσα δεδόχ[θ]η τῦ δάmicro[υ] ἐπί κα τὸ

iv

ψάφι[σ]|[microα κουρωθείει ϝελέσθη ἀρχὰ]ν τρῖς ἄνδρας microεὶ νεωτέρως τριάκον[τα

ϝε]|[τέων τὼς δὲ εἱρεθέντας παρλ]αβόντ[ας] πὰρ τῶν πολεmicroάρχων τ[ὰ ἀντί]|[γραφα

τῶν ψαφισmicroάτων πρίασθη] πεδὰ κατοπτάων στάλας λιθ[ίνας] | (20) [δούο κὴ ἐγδόmicroεν

τὰν ἐνκόλαψ]ιν τῶν γραmicromicroάτων κὴ ἀνθέ[microεν τὰς] | [στάλας ὅπου κα δοκεῖ ἐν καλλίσ]τυ

εἶmicroεν βωλευοmicroένω[ς πεδὰ τῶν] | [πολεmicroάρχων τὸ δὲ γενόmicroενον ἅλ]ωmicroα ἀπολογίξασθη

π[ὸκ κατόπτας]

[4] EEThess 1 (1927) 207-222 Pontza (Coronea) ca 150 aC

[ ἄρχοντος] ἔδοξε τῦς σουνέδρυς κὴ τῦ δάmicroυ τῶν | [Κορωνίων [ἐπιδεὶ Ζ]ωτίων

Ζωτίωνος Ἐφέσιος τραγαϝωδιά|[ων ποειτὰς κὴ σατο]ύρων κὴ πρότερον microὲν

ἐπιδαmicroείσας ἐν | [τὰν πόλιν ἁmicroίων τ]ὰν ἀναστροφὰν ἐποείσατο εὐσχείmicroονα κὴ

καθί|(5)[κωσαν τῆ πόλι κὴ αὐσαυτ]ῦ κὴ κατὰ τὸν παριόντα κηρὸν ἀκροάσις |

[ποεισάmicroενος τῶν πε]πραγmicroατευmicroένων αὐτῦ διὰ τᾶς ποείσιος microε|[microναmicroένος δὲ τᾶς

πόλ]ιος ἁmicroίων κὴ τᾶς Ἀθάνας τᾶς κατεχώσας | [πρὸ τῶν ἄλλων Ὀλ(ι)ο]υmicroπίων ἐξ

ἀρχᾶς τὰν πόλιν εὐδοκίmicroι ὅπως | [ὦν ἁ πόλις φήνειτη] τιmicroίωσ[α] τὼ[ς ἀξί]ως τῶν

ἀνδρῶν δεδόχθη τῦς | (10) [σουνέδρυς κὴ τῦ δάmicroυ Κορ]ωνίων ἐπηνεῖση Ζωτίωνα

Ζωτίωνος | [Ἐφέσιον ποειτὰν ἐπί τε τ]ῆ φιλοπονίη [κὴ] τῆ λυπῆ ἀναστροφῆ τιmicroᾶ|[ση δὲ

αὐτὸν ἀργουρίω δρα]χmicroῆς ἑβδοmicroήκοντα τὸν δὲ ταmicroίαν τὸν ἐπὶ | [mdash mdash (archon [gen]) _

_ ἰόντα ἔναρ]χον παρχρεῖmicro[α ἀ]πολογίξασθη πὸκ | [κατόπτας κὴ εἶmicroεν] αὐτῦ τε κὴ

ἐκγόνυ[ς π]ροξενίαν κὴ τὰ λυπὰ τί[micro]|(15)[ια πάντα ὅσα περ κ]ὴ τῦς ἄλλυς προξένυς κὴ

εὐεργέτης τᾶς πό|[λιος Κορωνίων κὴ στεφα]νῶση αὐτὸν θαλλίνυ στεφάνυ ἀναγράψη

δὲ | [τόδε τὸ ψάφισmicroα τὼς πολεmicro]άρχως ἐν τῦ ἐπιφαν[εστάτυ τ]όπυ

[5] SEG 3342 [AD 8 (1923) 182 1] Tisbe III aC

[θεο]ῖς | ὁmicroόλο[γον τῆ πό]λι Θισβείων πὸτ τὰν πόλιν | Χορσιείω[ν ο]ὑπὲρ ὧν ἀξίωσε ἁ

πόλις Χορσιε[ίων] | τὰmicro πόλιν Θισβείων περὶ τῶν χρειmicroάτ[ων τὰ] | (5) ὦφλε ἁ πόλις

Χορσιείων τῆ πόλι Θισβε[ίων δρα]|χmicroάων microουριάων χειλιάων πεντακατ[ιάων] |

τριάκοντα ὀκτὸ πέντε ὀβολῶν κὴ ὃ ἐπίθωσ[ε ποτ]|θέσθη τῶν χρόνων τρεισχειλιάων

ἑξακα[τιάων] | πεντείκοντα δύrsquo ὀβολῶν ὥστε ὁmicroολόγοι π[ιθο]|(10)microέναν ἀποδιδόmicroεν

οὗτα τὰ χρείmicroατα [τὰmicro πό]|λιν Χορσιείων τῆ πόλι Θισβείων διὰ ἕνδεκα ἐ[τέ]|ων τὸ

ἐπιβάλλον τῶ ἐνιαυτῶ ἑκάστω δραχmicro[ὰς] | χειλίας τριακατίας ὀγδοείκοντα πέντrsquo |

ὀβ[ολώς κὴ] | τὰmicro microὲν πόλιν Χορσιείων καταβαλλέmicroεν [τῆ πό]|(15)λι Θισβείων τὰν

ἐπαβολὰν κατrsquo ἐνιαυτὸν ἕκ[αστον] | καθrsquo ἃ αὐτὰ ἀξίωσε ἐπὶ χrsquo ὁ ταmicroίας τὰς

ἀπ[ολογί]|ας ἄγει ὁ ἐν Θίσβης τῶ ∆αmicroατρίω microεινός πα[ρεόν]|των τῶν πολεmicroάρχων κὴ

v

τῶν κατοπτάων πε[δὰ τᾶς] | [π]λείθας ἀρχέmicroεν δὲ τῶ χρόνω τὰς καταβολ[ᾶς] | (20) [τ]ὸν

ἐνιαυτὸν τὸν ἐπὶ Ἐmicroπεδιώνδαο ἄρ[χον]|τος Βοιωτοῖς ἁ δὲ πόλις Θισβείων ἰαέτω τὰν

[πό]|λιν Χορσιείων καρπίδδεσθη τὰν χώραν εἴ κ[α κατα]|βάλλει τὰς καταβολὰς τὰς ἐν

τοῖ ὁmicroολ[όγοι γεγραmicro]|microένας ἐν τοῖς χρόνοις τοῖς γεγραmicromicro[ένοις κὴ microεὶ]|(25)

ἐπικωλυέτω κὰτ τὰν οὑπεραmicroερίαν ἐπ[ὶ δέ κα οἰ]|κονοmicroείσει ἁ πόλις Χορσιείων τῆ πόλι

Θι[σβείων] | τὰ χρείmicroατα οὗτα τὰ ἐν τοῖ ὁmicroολόγοι γ[εγραmicromicroένα] | ἐσλιανάτω ἁ πόλις

Θισβείων τὰν οὑπ[ε]ρ[αmicroε]|ρίαν τὰν κὰτ τᾶς πόλιος Χορσιείων [εἰ δέ κα] |(30) microεὶ

ἐσλιήνει τὰν οὑπεραmicroερίαν κα[ταβε]|βλειώσας τ[ᾶ]ς πόλιος Χορσιείων τὰ [χρείmicroα]|τα

κὰτ τὰ γεγραmicromicroένα ἅ τε οὑπεραmicro[ερία] | ἄκουρος ἔστω κὴ ἀποπισάτω ἁ πόλις

[Θισβείων] | τῆ πόλι Χορσιείων διπλάσια τὰ χρεί[microατα]

[6] BCH 92 (1968) (Roesch 1982 205) Haliarto

Ἄρχ[ο]ντος [Ἐmicro]πεδιώνδα[ο] | Ἑρmicroάϊος Ἐπιτέλεος ἔλεξε προβεβω|λευmicroένον ε[ἶ]microεν

αὑτῦ [πὸτ] vacat | (4)[τ]ὸν δᾶmicroον ἐπιδεὶ ἁ πόλις Ἀκρη[φ]ιείω[ν] πρ[ι]σ|γεῖας

ἀποστείλασα ∆αmicroό[φι]λον Ἀλε[ξί]αο | ∆ευξίλαον Θάλ[λ]ω Ἀπολλώνιο[ν patronyme] |

παρκαλῖ microὲν τὰν πόλιν Ἁριαρ[τίων ὄπ]ως | (8)θουσίαν σουντέλει ἐν τῦ [Ἀ]θανᾶς

Ἰτω|νίας κὴ ∆ιὸς Καρα[ιῶ] τεmicroέν[ει] ἀξι[οῖ δὲ] | πεmicroπέmicroεν ἀπὸ πόλιος ἱππ[έα]ς [ἐν τὸν]

ἀ[γώ]ν[α] | τὸν τελέων ἐν τῦ Πτωίων ἀγῶνι | (12) ὅπως διακιmicroένα τὰ πὸτ τὼς θεὼς

εὐσ[ε]β[ῶς] | κὴ ἐν τὸν λυπὸν χρόνον δια[micro]είνει ἀκό|λουθα πράττωσα τῆ ἡρέσι

δε[δ]όχθη τῦ | δάmicroυ τάς τε θουσίας σουντελέ[microεν τὼς ἀντι]|(16)τουνχάνοντας ἐπὶ

∆α[microο]κλ[ε]ῖος ἐνά[ρχως] | [κ]ὴ ἀποδόσθη βοῦν ὄστις παρεσχέ[θ]ει π[ὸτ] | τὼς

κατόπτας δόmicroεν δὲ κὴ ἀνάλ[ωmicro]α [τὼς τα]|microίας δραχmicroάων ἑκατὸν πεντείκο[ν] vacat

|(20)τα καθάπερ κὴ ἑν τὰ Μωσεῖα τὸν δὲ ἄρ|[χ]οντά τrsquoἀπὸ τᾶς πόλιος κὴ τὼς

[τε]|[θ]microοφούλακας παρεῖmicroεν κὴ σουνποmicroπὰν [πεmicro]|πέmicroεν διδόσθη δὲ τῦς ἀρχῦ κὴ τῦς

πολεmicroά[ρχυς κὴ τῦς] | (24)τεθmicroοφουλάκεσσι τὰ οὑπέρπουρα vacat | πάντα κὴ τὰν

κωλίαν πό[ρ]ον δrsquo εἶmicro[εν] | ἐν οὗτο τὸ ἄλωmicroα ἀπὸ τᾶς τᾶς ἐmicroφορᾶς | τᾶς ἐψαθισmicroένας |

vacat

[7] IG VII 3172 Orcoacutemenos 222-200 aC

[face a102] (I) τοὶ πολέmicroαρχοι τοὶ ἐπὶ Πολυκράτιος | ἄρχοντος Φιλόmicroειλος Φίλωνος |

Καφισόδωρος ∆ιωνυσίω Ἀθανόδω|105ρος Ἵππωνος ἀνέγραψαν καθὼς | ἐποείσανθο

τὰν ἀπόδοσιν τῶν δα|νείων τῶν Νικαρέτας κὰτ τὸ ψά|φισmicroα τῶ δάmicroω

vi

(II) ltmicroειgtνltὸgtς Ἀλαλκοmicroενίω | ϝικάστη κὴ ἕκτη ἐπεψάφιδδε | 110Φιλόmicroειλος

Φίλωνος Καφισόδωρος | ∆ιωνουσίω ἔλεξε προβεβωλευmicroένον | εἶmicroεν αὑτῦ ποτὶ δᾶmicroον

ἐπιδεὶ ἐπεψα|φίττατο ὁ δᾶmicroος ἀποδόmicroεν Νικαρέτη ι | Θίωνος τὸν ταmicroίαν τὸν

προάρχοντα | 115τὰν τρίταν πετράmicroεινον ἀπὸ [τ]ᾶν ὑπερ|αmicroεριάων τᾶν ἰωσάων κὰτ τᾶς

πόλιος ὃ ἐ|πίθωσε αὐτὰν ἁ πόλις ἀργουρίω δραχmicroὰς | microουρίας ὀκτακισχιλίας

ὀκτακατίας τριά|κοντα τρῖς κὴ τὼς πολεmicroάρχως ἀνελέσ|120θη τάν τε σύνγραφον ἃν

ἔδωκαν οὑπὲρ | [ο]ὕτων τῶν χρειmicroάτων κατrsquo α[ὐ]τὺ αὐτῶ[ν] | κὴ ὁ ταmicroίας κὴ ὧν

ποθείλετο Νικαρέτα δέκ[α] | κὴ τὰς ὑπεραmicroερίας διαγράψασθη τὰltςgt κ[ὰτ] | τᾶς

πόλιος τὰς ἐπὶ Ξενοκρίτω ἄρχοντος | 125ἐν Θεισπιῆς κὴ οὗτα ϝεϝυκονοmicroειόντων | τῶν

πολεmicroάρχων κὴ τῶ ταmicroίαο ἀποδόν|τος τὰ χρείmicroατα κὰτ τὸ ὁmicroόλογον τὸ πὰρ |

Θιόφεστον Θιοδώρω Θεισπιεῖα τεθέν | δεδόχθη τῦ δάmicroυ τὼς πολεmicroάρχως |130ἐπί κα

τὸ ψάφισmicroα κούριον γένειτη ἀγγρά|ψη ἐν στάλαν λιθίναν τό τε ψάφισmicroα οὗτο | κὴ τὸ

οὑπὲρ τᾶς ἀποδόσιος κὰτ ltτgtαυτὰ δὲ κὴ | τὰς ὑπεραmicroερίας τὰltςgt κὰτ τᾶς πόλιος τὰς

Νι|καρέτας κὴ τὸ ὄνιουmicroα τῶ γραmicromicroατεῖος τῶ δ[ι]|135αγράψαντος αὐτὰς κὴ τὰν

σύγγραφον τὰν | τεθεῖσαν πὰρ Ϝιφιάδαν κὴ τὸ ἀντίγραφον κὴ | τὸ ἀντίγραφον τῶ

ὁmicroολόγω τῶ τεθέντος πὰρ Θιό|φεστον κὴ τὰν διαγραφὰν τῶν χρειmicroάτων ὧν | ἔγραψαν

αὐτῆ διὰ τρεπέδδας κὴ τὸ ἄλωmicroα | 140ἀπολογίτταστη ποτὶ κατόπταltςgt [π]όρον δrsquo

εἶmicroεν | ἀπὸ τῶν πολιτικῶν ⁵⁶

(III) ∆αmicroατρίω νιουmicroεινίη | πετράτη ἐπεψάφιδδε Κ[α]φισόδωρος ∆ιω|νουσίω

Ἀθανόδωρος Ἵππωνος ἔλεξε προβε|[β]ωλευmicroένον εἶmicroεν αὑτῦ ποτὶ δᾶmicroον ἐπιδεὶ |

145παργενοmicroένας Νικαρέτας Θίωνος Θεισπικᾶς | [κ]ὴ πραττώσας τὸ δάνειον τὰν πόλιν

κὰτ τὰς οὑπε[ρ]|αmicroερία[ς] τὰς ἰώσας αὐτῆ [ἀνα]γκάσltθεισgtαν τὺ πολέmicro[αρ]|χυ κὴ ὁ

ταmicroίας σουγχωρείσαντος τῶ δάmicroω δόmicroεν | [κ]ατrsquo αὐ[τὺ] αὐ[τ]ῶν σούνγραφον πὸτ τῆ

οὑπαρχώση οὑπε[ρ]|150αmicroερίη ἐ[ν τ]άν κα ἐνενιχθεῖ ἁ ἀνφορὰ ἐν οὗτο κltὴgt |

κοmicroίττ[η] τὰ συνχωρειθέντα χρείmicroατα | δεδόχθη τῦ δάmicroυ τὸν ταmicroίαν τὸν [π]ροάρχοντα

| [τὰν] τρίτltαgt[ν] πετράmicroεινον ἀποδόmicroεν πεδὰ τῶν | πολεmicroάρχων Νικαρέτη ἀργ[υ]ρίω

δραχmicroὰς microυρίας | 155[ὀκ]τακισχειλίας ὀκτακατία[ς] τριάκ[ο]ντα τρῖς Πολυ|κράτιος

ἄρχοντος ἐν τῦ ∆αmicroατρίυ microεινί κὴ τὰς ἐ[micro]|πράξις τὰς ἰώσας Νικα[ρέτη κὰτ] τᾶς πόλιος

Ξεν[ο]|κρίτω ἄρχοντος ἐν Θεισπιῆς πάσας διαλιάνασ[θη] | τὼς πολεmicroάρχως κὴ τὰν

σουνγραφὰν ἃν ἔχι κὰτ τ[ῶν] | 160πολεmicroάρχων κὴ τῶ ταmicroίαο ἀνελέσθη πόρον [δrsquo

εἶ]|microεν ἐν οὗτο ἀπὸ τῶν τᾶς πόλιος ποθοδωmicroάτων πάντ[ων]

(IV) Ξενοκρίτω Ἀλαλκοmicroενίω Νικαρέτα Θέωνος τᾶς π[ό]|λιος Ἐρχοmicroενίων κὴ τῶ

ἐγγύω Θίωνος Συννόmicroω τἀπ|πάmicroατα microούριη ὀγδοείκοντα πέντε δίουltοgt ὀβολίω|165κὴ

vii

τῶ τεθmicroίω ϝίστωρ Ἀριστόνικος Πραξιτέλιος | Λιουκίσκω Θιουίω τὸ σουνάλλαγmicroα

Νικαρέτα Θίω |νος τᾶς πόλιος Ἐρχοmicroενίων κὴ τῶ ἐγγούω Θίωνος | Σουννόmicroω

τἀππάmicroατα δισχείλιη πεντακάτιη | κὴ τῶ τεθmicroίω ϝίστωρ ὁ αὐτός Λιουκίσκω Ὁmicroολωΐω

| 170[τ]ὸ σουνάλλαγmicroα Νικαρέτα Θίωνος τᾶς πόλι[ος] | Ἐρχοmicroενίων κὴ τῶ ἐγγούω

Θίωνος Σουννόmicroω τἀπ|πάmicroατα πετρακισχείλιη κὴ τῶ τεθmicroίω ϝίστωρ | ὁ αὐτός χρόνος ὁ

αὐτός Νικαρέτα Θίωνος τᾶς πόλιος | [Ἐ]ρχοmicroενίων κὴ τῶ ἐγγούω Θίωνος Σουννόmicroω

τἀππά|175microατα χείλιη κὴ τῶ τεθmicroίω ϝίστωρ ὁ αὐτός Λιουκίσκ[ω] | [Θε]ιλουθίω τὸ

σουνάλλαγmicroα

(V) διαγράψη τὰς οὑπερ[α]|[micro]ερίας τὰς Νικαρέτας ἐν Θεισπιῆς τὰς κὰτ τᾶς | [π]όλιος

τῶν τεθmicroοφουλάκων γραmicromicroατεὺς Σα[mdash mdash] vacat

(VI) ἐδάνεισεν Νικαρέτα Θέωνος | Θεσπική παρόντος αὐτῆι κυ|ρίου τοῦ ἀνδρὸς

∆εξίππου Ε[ὐ]|νοmicroίδου Καφισοδώρωι ∆ι[ο]|5νυσίου Φιλοmicroήλωι Φίλωνος |

Ἀθανοδώρωι Ἵππωνος Πο[λυ]|κρίτωι Θάροπος καὶ ἐγγύοις | εἰς ἔκτεισιν τοῦ δανείου |

Μνάσων Μέκγαο Τελεσίας | 10Μέκγαο ltἘgtλασίππωι Ξενοτί|microου Εὐάρει Εὐχώρου

Περι|λάωι Ἀναξίωνος ∆ιονυσο|δώρωι Καφισοδώρου Κωmicroί|ναι Τελεσίππου Ὀνασίmicroωι

| 15Θεογείτονος Καφισοδώρωι | ∆αmicroατρίχου Νικοκλεῖ Ἀθα|νοδώρου Ὀρχοmicroενίοις

ἀργυ|ρίου δραχmicroὰς microυρίας ὀκτα|κισχειλίας ὀκτακοσίας τρι|20άκοντα τρεῖς ἄτοκον ἐχ

Θες|πιῶν εἰς τὰ Παmicroβοιώτια τὰ ἐ|πrsquo Ὀνασίmicroου ἄρχοντος Βοιωτοῖ[ς] | ἀποδότωσαν δὲ τὸ

δάνειον | οἱ δανεισάmicroενοι ἢ οἱ ἔγγυ|25οι Νικαρέται ἐν τοῖς Πανβοι|ωτίοις πρὸ τῆς

θυσίας ἐν ἡmicroέ|ραις τρισίν ἐὰν δὲ microὴ ἀποδῶσ[ι] | πραχθήσονται κατὰ τὸν νό|microον ἡ δὲ

πρᾶξις ἔστω ἔκ τε | 30αὐτῶν τῶν δανεισαmicroένων | καὶ ἐκ τῶν ἐγγύων καὶ ἐξ ἑνὸ[ς] | καὶ

ἐκ πλειόνων καὶ ἐκ πάν|των καὶ ἐκ τῶν ὑπαρχόντων | αὐτοῖς πραττούσηι ὃν ἂν

τρό|35πον βούληται ἡ δὲ συγγραφὴ | κυρία ἔστω κἂν ἄλλος ἐπι|φέρηι ὑπὲρ Νικαρέτας

microάρ|τυρες Ἀριστογείτων Ἁρmicroο|ξένου Ἰθιούδικος Ἀθανίαο | 40Ϝιφιάδας Τιmicroοκλεῖος

Φαρ|σάλιος Εὐδίκου Καλλέας Λυ|σιφάντου Θεόφεστος Θεοδώ|ρου Εὐξενίδας

Φιλώνδου | Θεσπιεῖς ἁ σούγγραφος | 45πὰρ Ϝιφιάδαν Τιmicroοκλεῖος

(VII) Ὀνασίmicroω ἄρχοντος Βοιωτοῖ[ς] | microεινὸς Πανάmicroω ὁmicroολογὰ | Νικαρέτη Θίωνος

Θεισπικῆ | παριόντος Νικαρέτη ∆εξίπ|50πω Εὐνοmicroίδαο τῶ ἀνδρὸς Θε[ι]|σπιεῖος κὴ τῆ

πόλι Ἐρχοmicroεν[ί]|ων παρεῖαν οὑπὲρ τᾶς πόλ[ι]|ος πολέmicroαρχοι Καφισόδω|ρος

∆ιωνουσίω Φιλόmicroειλος | 55Φίλωνος Ἀθανόδωρος Ἵππω|νος ἀποδόmicroεν τὰν πόλιν

Ἐρ|χοmicroενίων Νικαρέτη Θίωνος | ὃ ἐπίθωσαν οὑπὲρ τᾶν οὑπε|ραmicroεριάων τᾶν ἐπὶ

Ξενοκρί|60τω ἄρχοντος ἐν Θεισπιῆς ἀρ|γουρίω δραχmicroὰς microουρίας ὀκτ[α]|κισχειλίας

viii

ὀκτακατίας τρ[ιά]|κοντα τρῖς ἔσχατον Ὀνασ[ί]|microω ἄρχοντος ἐν τῦ Ἀλαλ[κο]|65microενίοι

microεινί σούγγραφον δὲ | γράψασθη τῶ ἀργουρίω τὼς | τὼς πολεmicroάρχως Ἐρχοmicroενίων |

κὴ ἐγγούως ὥς κα δοκιmicroάδδε[ι] | Νικαρέτα κὴ θέσθη microεσέγγ[υ]|70ον πὰρ Ϝιφιάδαν

Τιmicroοκλεῖος | Θεισπιεῖα ἐπὶ δέ κα κοmicroίττε[ι]|τη Νικαρέτα τὸ ἀργούριον

[face c73] πὰρ τᾶς πόλιος ἐσλιανάτω Νικαρέτα τὰς οὑπερ|αmicroερίας ἃς ἔχι κὰτ τᾶς

πόλιος τὰς ἐπὶ Ξενοκρίτω | 75ἄρχοντος ἐν Θεισπιῆς πάσας κὴ τὰν σούγγραφον

ἀπο|δότω Ϝιφιάδας τοῖς πολεmicroάρχυς κὴ τοῖ ταmicroίη κὴ το[ῖς] | ἐγγούοις ἠ δέ κα microεὶ

ἀποδώει ἁ πόλις Νικαρέτη τὸ ἀρ|γούριον ἐν τῦ γεγραmicromicroένυ χρόνυ τὰς microουρίας κὴ

ὀκτ[α]|κισχειλίας ὀκτακατίας τριάκοντα τρῖς ἀποδότω | 80τὰν σούγγραφον κὴ τὰς

οὑπεραmicroερίας τὰς κὰτ τᾶς | πόλιος ἅπαν τὸ ἀργούριον τὸ ἐν τῦ ὁmicroολό[γ]υ γεγραmicro|microένον

ltἠ δέ καgt ἐν τῦ χρόνυ τῦ γεγραmicromicroένυ microεὶ ἐθέλει κ[ο]ltmicrogtίδδ[ε]|σθη Νικαρέ[τ]α τὸ

ἀργούριον ἀποδότω Ϝιφιάδας τὰν | σούγγραφον τοῖς πολεmicroάρχοις κὴ τοῖ ταmicroίη κὴ τοῖς |

85ἐγγούοις κὴ ποταποπισάτω Νικαρέτα τῆ πόλι Ἐρχο|microενίων κὴ τοῖς πολεmicroάρχοις κὴ

τοῖ ταmicroίη κὴ τοῖς ἐγ|γούοις ἀργουρίω δραχmicroὰς πεντακισmicroουρίας κὴ τὴ | οὑπεραmicroερίη

ἄκουρύ νυ ἔνθω ϝίστορες Ἀριστογί|των Ἁρmicroοξένω Ἰθούδικος Ἀθανίαο Ϝιφιάδας

Τιmicroο[κλεῖ]|90[ο]ς Φαρσάλιος Εὐδίκω Καλλέας Λιουσιφάντω Θιόφεις|τος Θιοδώρω

Εὐξενίδας Φιλώνδαο Θεισπιεῖε ι ς sup2⁶Θεισπιεῖεςsup2⁶ τὸ ὁmicroό|λογον πὰρ Θιόφειστον

Θιοδώρω Θεισπιεῖα

(VIII) διαγραφὰ | Νικαρέτη διὰ τραπέδδας τᾶς Πιστοκλεῖος ἐν Θεισπι|ῆς Ἐπιτέλιος

ἄρχοντος ἐν Θεισπιῆς microεινὸς Ἀλαλκοmicroε|95νίω δευτέρω ἁmicroέρη ἐνακηδεκάτη ἐπὶ τᾶς

Πιστοκλεῖος | τραπέδδας Νικαρέτη παρεγράφει πὰρ Πολιουκρίτω Θάρο|πος Ἐρχοmicroενίω

ταmicroίαο οὑπὲρ τᾶς πόλιος τὸ σουνχωρει|θὲν τᾶν οὑπεραmicroεριάων τᾶν ἐπὶ Ξενοκρίτω

ἄρχοντος | παριόντος πολεmicroάρχω Ἀθανοδώρω Ἵππωνος Ἐρχοmicroενί[ω] | 100ἀργουρίω

δραχmicroὴ microούριη ὀκτακισχείλιη ὀκτακάτιη τριά|κοντα τρῖς

II CORINA (nordm8)

[81] PBerol 284 BTK v2 (PMG 654)

[ ]υστεφανον

[ ]γῶγ επὶδῆ

[ ]επ άκρῡ

[ ] χορδάσ

col15 [ ]ρῶντ οριων

[ ]νφουλονορνι

[ ]

[ ]

ix

[ ]ηί

col110 [ γ]ενεθλᾱ

[ ]δᾰ

[ ]ευ[ ]Κώρει-

τες ἔκρου]ψαν δάθιο[ν θι]ᾶς

βρέφο]ς ἄντροι λαθρά[δα]ν ἀγ-

col115 κο]υλοmicroείταο Κρόνω τα-

νίκά νιν κλέψε microάκηρα Ῥεία

microεγ]άλαν τ [ἀ]θανάτων ἔς-

ς] ἕλε τιmicroάν τάδ ἔmicroελψεmicro

microάκαρας δ αὐτίκα Μώση

col120 φ]ερέmicroεν ψᾶφον ἔ[τ]αττον

κρ]ουφίαν κάλπιδας ἐν χρου-

σοφανίας2 τὺ δ ἅmicroα πάντε[ς] ὦρθεν

πλίονας δ εἷλε Κιθηρών

τάχα δ Ἑρmicroᾶς ἀνέφαν[έν

col125 νι]ν ἀούσας ἐρατὰν ὡς

ἕ]λε νίκαν στεφ[ά]νυσιν

]()ατώανεκόσmicroιον

microάκα]ρες τῶ δὲ νόος γεγάθι

ὁ δὲ λο]ύπησι κά[θ]εκτος

2 En PMG χρουσοφαῖς

col130 χαλεπ]ῆσιν ϝελι[κ]ὼν ἐστιχrsquo

ἐπὶ] λιττάδα3 [π]έτραν

παρέϝι]κεν δ ὄ[ρο]ς ὐκτρῶς

δὲ βοά]ων οὑψ[ό]θεν εἴρισέ νιν [ϝὲ

σου]micro microου[ρι]άδεσσι λάυς

col135 ]εγ[]νεγ[][]

[ ]ροσίας[]

[ ]τριχα[]ς

[ ] οςmicroελ[]ων

[ ][]

col140 [ ]σόρουσεν

[ ]

[ ]νως

[ ]σων

[ ]ιωφεγ

col145 [ ]καρωντῦ

[ ]νϊοντασάσα[

[ ]δρεοσινεῖσ

[ ]αδιοσmicroνα[

[ ]κωρη

col150 [ ]νὴ

[ ]υσκαλε[

3 Adopto la reconstruccioacuten de Erbert (1978 5-12)

x

[ ]προ[

col21 [ ]υῖ

[ ]

ϝε[ ]σῡ

ωδρα[

col25 δετ ορο[

ρωνκυ[

κρου[

[

τ[

col210 ερα[

θα[

γ[

microω[ ]ων

δω[ ]νεπω

col215 δη[ ]microέλι

νῐ[ ]διον

microε[ ]α

ῶ῾τ[ ]αελιος

microω[ ]ουσιας

col220 τ[ ]οφιλα

εσδ[ ]αν σουν[ ]ν

I(ῶν[ ]φον

γα[ ] να

col225 πατ[ ] κισισ

ασωπ[ ]εννοmicroον

λων[ ]

ἁν[ ]πων

λά[ ]ρας

col230 τειν[ ]αθρων

microετ ᾰ[ ]ν

εmicroπε[ ] ´σ

῾ῶνἢ[ γε]νέθλαν

δευς[ ἀ]γαθῶν

col235 πατρο[ ]ς

κορκόυ[ρ ]

ν ὲιδ[ ]

ποτι[ ]τείρ

σιν[ ]ς

col240 θες[ ]στινεχων

τε[ ]εσ

λό[ ]

τ[ ]ον

β[ ]

col245 τ[ ]σαφες

θ[ ]

xi

σ[

τ[

[

col250 π[

ά[

col31 εγ[

τ[ ]α

[ ]microαν

[ ]ν

col35 [ ]αραθῐῶν

[ ]

[ ]ας

[ ]ετίως

]πόκ αυτο[]θων

col310 ]αγαρθιάσ[]

ε]ὐδήmicroων [ εἴ]δει

τᾶν δὲ πήδω[ν τρῖς micro]ὲν ἔχι

∆εὺς πατεὶ[ρ πάντω]ν βασιλεύς

τρῖς δὲ πόντ[ω γᾶmicroε] microέδων

col315 Π[οτιδάων τ]ᾶν δὲ δουῖν

Φῦβος λέκτ[ρα] κρατούνι

τὰν δ ἴαν Μή[ας] ἀγαθὸς

πῆς Ἑρmicroᾶς οὕ[τ]ω γὰρ Ἔρως

κὴ Κούπρις πιθέταν τιὼς

col320 ἐν δόmicroως βάντας κρουφάδαν

κώρας ἐννί ἑλέσθη

τή ποκ εἱρώων γενέθλαν

ἐσγεννάσονθ εἱmicro[ιθί]ων

κἄσσονθη π[ο]λου[σπ]ερίες

col325 τ ἀγείρω τ ἐς [micro]α[ντος]ούνω

τρίποδος ὥιτ[]

τόδε γέρας κ[]ν

ἐς πεντείκο[ντα] κρατερῶν

ὁmicroήmicroων πέρ[οχο]ς προφά-

col330 τας σεmicroνῶν [ἀδο]ύτων λαχὼν

ἀψεύδιαν άκρηφνείν 4

πράτοι [microὲν] γὰ[ρ Λατ]οΐδας

δῶκ Εὐωνούmicroοι τριπόδων

ἐσς ἱῶν [χρε]ισmicroὼς ἐνέπειν

col335 τὸν δ ἐς γᾶς βαλὼν Οὑριεὺς

τιmicroὰ[ν] δεύτερος ἴσχεν

πῆς [Ποτ]ιδάωνος ἔπι-

τ Ὠα[ρί]ων ἁmicroὸς γενέτωρ

γῆα[ν ϝ]ὰν ἀππασάmicroενος

col340 χὠ microὲν ὠραν[ὸ]ν ἀmicroφέπι

4 En PMG Ἀκ[ρη]φείν

xii

τιmicroὰν δ[]ν οὕταν

τώνεκ[]ν ἐνέπω

τ ἀτ[ρ]έκ[ιαν χρει]σmicroολόγον

τοὺ δέ [νου ϝῖκέ τ ἀ]θανάτυς

col345 κὴ λού[] φρένας

δηmicroόν[ (ϝ)ἑκου]ρεύων

ὣς ἔφα [microάντις] π[ε]ρἁγείς

τὸν δ Ἀ[σωπὸς ἀς]πασίως

δεξιᾶς ἐ[φαψάmicro]ενος

col350 δάκρού τ [ὀκτάλ]λων

προβαλ[ὼν

ὧδ ἀmicroίψ[ατο φ]ωνῆ

col41 [

φωρ[

ταδε[

βεβέιλ[

col45 ᾰπιθα[

τεοῦσδ[

ϝἅδο[

πάυοmicro[

ενστρ[

col410 τέκν[

τεωγ[

πανθ[

ενθια[

δὶὰ νι[

col415 ταω[

εδν[

δώσω[

σθηφ[

σουνι[

col420 τεινλαυς[

τoacuteσον ἔφας [

Πάρνεις αντ[αmicroίψατο

ϝἅδονήτεθ[

αδέιᾱντρ[

col425 κεινοτεουσ[

τοῠχε[

[

εσερυςτ[

στεργωτα[

col430 καmicroέιφ[

Κιθηρ[][

ητίωσ[][

πλειά[

microειδε[

xiii

col435 σουντ[

ηmicroενθ[

θουmicroο[

ενπολ[

κηγαρ[

col440 δἐῖσκ[

κη Κιθ[ηρ

Πλάτη[α

δαγετω[

κλαροςι[

col445 τῦσπλ[

Πάρνε[ις

τωνδια[

θανοντ[

Πάρνε[ις

col450 φιλόυρ[

οσποκε[

microαντ[

[82] P Oxy 2370

ϝΕΡΟΙΩΝ

][]λλωνιος[

ει Ἄρεις[

1 ἐπί microε Τερψιχόρα [

καλὰ ϝεροῖ ἀισοmicro[έναν

Ταναγρίδεσσι λε[υκοπέπλυς

microέγα δ ἐmicroῆς γέγ[αθε πόλις

5 λιγουροκω[τί]λυ[ς ἐνοπῆς

ὅττι γὰρ microεγαλ[

ψευδ[]σ[]αδοmicroε[

[]ω γῆαν εὐρού[χορον

λόγια δ ἐπ πατέρω[ν

10 κοσmicroείσασα ϝιδιο[

παρθ[έ]νυσι κατα[

πο]λλὰ microὲν Καφ[ισὸν ἱών-

γ ἀρχ]αγὸν κόσmicro[εισα λόγυ]ς

πολλὰ δ Ὠρί[ωνα] microέγαν

15 κὴ πεντεί[κοντ] οὑψιβίας

πῆδα[ς οὓς νού]microφησι microιγ[ί]ς

[ ] Λιβούαν κ[

][]θης[

ϝιρίω κόραν[

20 καλὰ ϝιδεῖν αρ[

]ηαν ῾ν τίκτ[

[]τέκετο τυ[

i

ANEXO B

1 INSCRIPCIONES BEOCIAS EN VERSO (700-279 aC)

[1] MonPiot 2 (1895) 137-143 [LSAGsup2 90-91 94 1 Guarducci EG I (1967) 145 1]

Tebas () ca 700-675 aC Alfabeto epicoacuterico bustrofedoacuten

Μάντικλός microrsquo ἀνέθεκε ϝεκαβόλοι ἀργυροτόξσοι τᾶς δ δε|κάτας τὺ δέ Φοῖβε δίδοι

χαρίϝετταν ἀmicroοιβ[άν]1

Maacutenticlo me dedicoacute al que hiere de lejos que porta un arco de plata con valor de un

diezmo Τuacute Febo concede una recompensa en agradecimiento

[2] SEG 29449 [J Ducat Les Kouroi du Ptoion (1971) 413 262 CEG II 302-303

(add et corr)] Ptoia (Acrefia) ca 550-525 aC () Alfabeto epicoacuterico ldquofalsordquo

bustrofedoacuten

καλϝὸν ἄγαλmicroα ϝάνακτι ϝ[εκαβόλοι Ἀ]|[πόλονι ∶ ndash]ορίδας ποίϝεσέ microrsquo Ἐχέστροτ|ος

αὐτὰρ ἔπεmicroφσαν ∶ [----] | [-----]ον Πτοιεϝι ∶ τὸς τύ ϝάναχ|(5)ς φεφύλαχσο δίδοι δrsquo

ἀρltεgtτάν [τε καὶ ὄλβον]

[A miacute] bella escultura al sentildeor que hiere de lejos Apolo me hizo Equeacutestroto hijo de

hellipoacuteridas A su vez por otra parte me enviaron [iquestnominativos] a Ptoio A ellos tuacute

Sentildeor mantenlos protegidos y concede valor y dicha

[3] SEG 23302d(ii) [K Schefold Meisterwerke griechischer Kunst (1960) 142 II

106 Hesperia 35 (1966) 158 3 161-164] Beocia (procedencia desconocida) ca 550-

525 aC()

Μνασάλκες π[οίεσ]ε Ἐmicroπεδιόνδαι αὐτ[ὰ]ρ ℎο δοκε φέρον φιλοτάσιον Αἰσχύλοι αὐτό

| οὐκ ἔστrsquo οὐδὲν τέρmicroα βίου θνητῶν ἐπινοίαις | ἀλλὰ Τύχη κρείσσων ἐλπίδος ἐξεφάνη |

ἣ καὶ Τιmicroοκλέην Ἀσωπίχου ἠφάνισrsquo υἱὸν | πρόσθε πρὶν ἐνδείξασθrsquo ἔργα πρέποντα

φύσει | (5) ὃς Βασίλεια ∆ιὸς καὶ ἐν Ἡρακλέους τρισltὶgtν ἄθλοις | ἵπποις νικήσας

δώmicroατrsquo ἐπηγλάισεν | vacat | ii7 Πολύκλειτος ἐπόεισε

Mnesalques [lo] hizo para Empediondas que a su vez por otra parte lo entregoacute

llevando2 amistad a Esquilo

1 cf Od 358 ἄλλοισι δίδου χαρίεσσαν ἀmicroοιβήν ἑκατόmicroβης

ii

No hay ninguna meta de vida en los pensamientos de los mortales Sino que Fortuna se

muestra maacutes poderosa que Esperanza3 Tambieacuten a Timocles hijo de Asoacutepico hizo

desaparecer antes de que pudiese demostrar hazantildeas propias de su naturaleza Quien

por ganar los Basiacuteleia de Zeus y en tres competiciones de Heracles con caballos honroacute a

su casa Policletos [me] hizo

[4] IG VII 2531 [GVI 1531] Beocia (Tanagra o Tebas) ca 400-350 aC ()

σο microὲν δὴ πατρὶς δήν | Κερκίνε Φοξίο υἱέ | Ποντιὰς Ἡράκλειrsquo ἕξει | ἄχος φθιmicroένο | (5)

ἣmicro [ποθέ]ων ἐγ χερσὶ φίλων | θ[άνες] ὄποτrsquo ἐπαίνο | [λησό]microεθrsquo ἦ microάλα γὰρ | [σὴmicro

φ]ύσιν ἠγασάmicroην | []ανδρος

Tu patria por largo tiempo Ceacuterquino hijo de Foxio Heraclea Pontia albergaraacute dolor por

tu muerte a la que antildeorabas [cuando] pereciste en brazos de tus amigos Cuando

nosotros nos olvidemos del elogio en verdad que penseacute que tu naturaleza era propia de

un [iquestadjetivo] varoacuten

[5] SEG 53454 [P Guillon Treacutepieds du Ptoion II (1943) 109-115 143-144] Ptoia

Acrefia ca 300-275 aC

Πτώϊε χρυσοκ[όmicroα] microαντήϊέ σοι τόδε | Ἄπολλον mdash στῆσεν Παστρό[φ]ου υἱὸς |

Ἀρίστιχος εἰκόνα ἑαυτοῦ mdash ἀλλά συ | δεξάmicroενος τά microοι ἔννυχος αὐτὸς | (5) ὑπέσχου

mdash φωνὴν φθεγξάmicroενος πρὸς | ἐmicroὴν ὄπα προσγελάσας τε mdash ἀψευδῆ | microὲν ἐmicroοί τε καὶ

ἡmicroετέροις προγόνοισιν | φήmicroην τὴν ἀγαθὴν ἀντιδίδου τελέαν

Ptoio de cabello de oro adivino para ti [es] esto Apolo La erigioacute el hijo de Paacutestrofo

Ariacutestico una imagen de siacute mismo Pero tuacute aceacuteptala lo que a miacute tuacute en persona durante la

noche me prometiste dirigiendo tu voz a mi rostro y sonriendo fama verdadera a miacute a

mis hijos concede como buen cumplimiento (iquestde un voto)

[6] IG VII 2537 [Moretti ISE I (1967) 68] Piro (Tebas) 279 aC

[σω]φροσύνην ἤσκουν νέος ὤ[ν ἐφίλει δέ microε πᾶσα] | [ἡ] ἐγ γυmicroνασίου σύντροφ[ος]

ἡλικία | [θνῄ]σκω δrsquo ἐmicro πολέmicroωι τιmicroωρῶ[ν ∆]ελφίδι χώραι | [εἰκὼν] δrsquo εἰmicroι Εὐανορίδα

πατρὸ[ς δ]ὲ Νέωνος vacat | 5 [Νέω()]ν ∆αmicroώνιος Εὐ[αν]ορίδαν | [ἀνέθ]εικε τοῖς θεοῖς

καὶ ταῖς θεαῖς | [mdash mdash]νικος Εἱροδότι[ο]ς ἐπόεισε

2 Αpreacuteciese el cambio de las vocales del alfabeto epicoacuterico al milesio en cuanto se inician los hexaacutemetros 3 Εn virtud de la contraposicioacuten con Tύχη tambieacuten deberiacutea de editarse con mayuacutescula

iii

Ejerciacute la prudencia aun siendo joven y me quiso toda la quinta de la escuela que me

crio Muero en la guerra socorriendo a la tierra deacutelfica Soy una imagen de Evanoacuterida

hijo de Neoacuten Neoacuten hijo de Damones dedicoacute a Evanoacuteridas a los dioses y a las diosas

Eirodotio [la] hizo

2 INSCRIPCIONES BEOCIAS EN VERSO (Honesto4 eacutepoca imperial)

Incluyo algunos de entre los nueve epigramas inscritos en las basas de un monumento

dedicado a las musas5 Debioacute existir un segundo monumento tambieacuten dedicado a las

musas y cuyas basas incluiriacutean epigramas de Honesto Del segundo monumento se

conservan dos epigramas a Polimnia (con una versioacuten alterada vid infra nordm2 5a1) y a

Terpsiacutecora (que debioacute ser bastante similar al del monumento conservado cf nordm4 y

nordm5b1)

[1] IG VII 1796 Tespias II-I aC

Θεισπιέες [Μώσης Ἑλ]ι[κ]ωνιάδε[σσι] Tespios Para las musas heliconias

[2] IG VII 1797 Tespias II-I aC

Πολύmicroν[ια]6 | vacat | 2 ἡ Ζηνὸς ∆ιὶ τόνδε Πολύmicroνια νέκταρος ἀτmicroὸν | πέmicroπω τὴν ὁσίην

πατρὶ τίνουσα χάριν | Ὁνέστου

Polimnia Hija de Zeus a Zeus esta nube de neacutectar enviacuteo yo Polimnia recompensando

a mi padre el divino favor De Ηοnesto

[3] IG VII 1798 Tespias II-I aC

Θάληα | vacat | 2 θάλλι ἐπrsquo ἰρήνης σοφίης καλά τοιγὰρ ἁπάσας | Ἰρήνηι λοιβὰς τάσδε

Θάλεια χέω | [Ὁν]έστου

Taliacutea En la paz de la sabiduriacutea florece lo hermoso Vierto todas estas libaciones en

honor de Paz De Honesto

4 Se documentan ademaacutes alrededor de una decena de epigramas incluidos en la Antologiacutea Palatina A diferencia del anonimato de los poetas arcaicos de la seleccioacuten anterior cada epigrama lleva la firma de Honesto 5 De los nueve se conservan siete editados en G-P (sv Honestus X-XVI) ldquoIt is natural assumption that each distich described the attitude and attributes of the Muse supported by the base on which it is inscribedrdquo (Gow-Page 1968 306) 6 A la hora de determinar el dialecto encuentro desacertadas las palabras del editor ldquo This heading and the Musesrsquo names are in the Boeotian dialect the epigrams are in conventional ionicrdquo (Gow-Page iacuted)

iv

[4] IG VII 1799 Tespias II-I aC

Τερψιχόρα | vacat | [2] κισσὸς Τερψιχόρηι Βροmicroίωι δrsquo ἔπρεψεν ὁ λωτός | τῆι microὲν ἵνrsquo

ἔνθεος ἦ[ι] τῶι δrsquo ἵνα τερπνότερος | Ὁνέστου

Terpsiacutecora A Terpsiacutecora la yedra a Bromio convino el loto A ella para que esteacute llena

de divinidad a eacutel para que sea maacutes encantador De Honesto

[5] IG VII 1800-1803 Estaacuten mutiladas Seguacuten Jamot y Page7 pertenecen a un segundo

monumento a las musas y asiacute se edita en el SEG 133468 y no como anteriormente en el

PHI

a1 ἵστορα τὴν πάντων microε Πολύmicroνιαν ἔπρεπεν εἶναι | Μνηmicroοσύνης microνήmicroης πᾶσα γὰρ

ἱστορίη

Convino que yo Polimnia hija de Mnemoacutesine sea testigo de todas las cosas pues toda

historia es hija del recuerdo9

b1 [Τερψιχόρηι πρέψεν] κισσὸς στέφο[ς Εὐίωι αὐλός] | [ἔνθεος ἥ γε χο]ροῖς

τερπνότερ[ος δrsquo ὅ γrsquo ἵνrsquo ἦι] | [mdash mdash mdash mdash () mdash mdash mdash mdash]ΟΝ[mdash mdash] Ι

[6] IG VII 1804

Ὠρανία | vacat | [2] ἀστέρας ἠρεύνησα σοφῆι φρενί πατρί τrsquo ἐοικὸς | οὔνοmicrorsquo ἔχω

λέγοmicroαι δrsquo ἡ ∆ιὸς Οὑρανίη | Ὁνέστου

Uraniacutea Indago las estrellas con sabia mente tengo un nombre similar al de mi padre y

soy llamada Uraniacutea hija de Zeus De Honesto

7 ldquoThere may have been a second series of nine epigrams on the Muses composed by Honestus for some other monument as XIX [B] suggest a couplet very similar to XII on Terpsichorerdquo (Gow-Page 1968 308-9) 8ldquoDedicatory epigrams for the Muses Polymnia and Terpsichore IG VII 1800 (= b) is to be disassociated from the statue group IG VII 1796ss (Peek)rdquo 9 Un juego de palabras

Bibliografiacutea general C D Buck (1955 [1998]) The Greek Dialects Bristol F Bechtel (2ed 1963) Die Griechischen Dialekte Weidmann A Bernabeacute Pajares y H Rodriacuteguez Somolinos (1994) Poetisas griegas Madrid W Bluumlmel (1982) Die aiolischen Dialekte Goumlttingen P Chantraine (1977) Dictionnaire etymologique de la langue grecque histoire des mots Pariacutes A S F Gow y D Page (1968) The Greek Anthology-The Garland of Philip Cambridge R Hard (2010 traducc Jorge Cano Cuenca) El gran libro de la mitologiacutea griega basado en el Manual de mitologiacutea griega de HJ Roserdquo Madrid J B Hofmann (1950) Etymologisches Woumlrterbuch des Griechischen Oldenburgo W Jaeger (1957) Paideia los ideales de la cultura griega (trad J Xirau y W Roges) Meacutexico DF J A Kemp (1966) ldquoProfessional Musicians in Ancient Greecerdquo GampR Second Series 13 2 213-222 M Landfester H Canick y HSchneider (2006-2011) Brills New Pauly Classical tradition encyclopaedia of the ancient world Leiden I LPfeijffer (1999) Three Aeginetan odes of Pindar a commentary on Nemean V Nemean III amp Pythian VIII Boston M Lejeune (2ed 1955) Traiteacute de Phoneacutetique Grecque Pariacutes F Rodriacuteguez Adrados (1997) La dialectologiacutea griega como fuente para el estudio de las migraciones indoeuropeas en Grecia con un nuevo proacutelogo Madrid F Rodriacuteguez Adrados (1999) Historia de la Lengua griega Madrid R Schmitt (1977) Einfuumlhrung in die griechischen Dialekte Darmstadt E Schwyzer (1939) Griechische Grammatik 1 Muacutenich E K Thumb y A Scherer (1901 [1959]) Handbuck der Griechischen Dialekte Estrasburgo Truumlbner R W Wallace (2003) ldquoAn Early Fifth-Century Athenian Revolution in Aulos Musicrdquo HSPh 101 73-92 I Weiler (1974) Der Agon im Mythos Darmstadt Inscripciones E F Clafin (1905) The syntax of the Boeotian dialect inscriptions Bryn Mawr College Monographs 3 Baltimore M Feyel (1942) Contribution agrave la eacutepigraphie beacuteotienne (CEB) Le Puy A W Pickard-Cambridge (2ed 1968) The Dramatic Festivals of Athens Oacutexford P Roesch (1982) Eacutetudes beacuteotiennes Pariacutes G M Sikafis (1965) ldquoOrganization of Festivals and the Dionysiac Guildsrdquo CQ New Series 15 2 206-214 C Vatin (1968) ldquoUn deacutecret dHaliarte sur le culte dAtheacutena Itocircniardquo BCH 92 2 616-624

Corina Ediciones E Lobel (1956) The Oxyrhynchus Papyri 1 Part xxiii (LEES) Londres D L Page (1962) Poetae melici Graeci Oacutexford D L Page (1953) Corinna (SPHS) Londres Artiacuteculos C M Bowra (1931) ldquoThe Date of Corinnardquo CR 45 1 4-5 C M Bowra (1938) ldquoThe Daughters of Asopusrdquo Hermes 73 2 213-221 R Buxton (1992) ldquoImaginary Greek Mountainsrdquo JHS 112 1-15 G Burzacchini (1990) ldquoCorinna e i Plateesi In margine al certamine di Elicone e Citeronerdquo Eikasmos 1 31-35 D Clayman (1993) ldquoCorinna and Pindarrdquo Nomodeiktes (Greek Studies in honor of Martin Ostwald) 633-642 D Collins (2006) ldquoCorinna and Mythological Innovationrdquo CQ 56 1 19-32 M Davies (1988) ldquoCorinna revisitedrdquo SIFC 8 186-184 J Ebert (1978)ldquoZu Korinnas Gedicht vom Wettstreit zwischen Helikon und Kithaironrdquo ZPE 30 5-12 B Gentili y L Lomiento (2001) ldquoCorinna Le Asopidi (PMG 654 col III 12-51)rdquo QUCC New Series 682 7-20 P Guillon (1958) ldquoCorinne et les oracles beacuteotiens la consultation dAsoposrdquo BCH 82 47-60 J Heath (2013) ldquoWhy Corinnardquo Hermes 141 2 155-170 J Larson (2002) ldquoCorinna and the daughters of Asopusrdquo SyllClass 13 47-62 E Lobel (1930) ldquoCorinnardquo Hermes 65 3 356-365 A F Ortolaacute Guixot (2005) ldquoCorina y su poesiacutea una revisioacutenrdquo Minerva 18 71-91 D J Rayor (1993) ldquoKorinna Gender and the Narrative Traditionrdquo Arethusa 26 219ndash31 C Segal (1975) ldquoPebbles in golden urns the date and style of Corinnardquo Eranos 18 1-8 M B Skinner (1983) ldquoCorinna of Tanagra and Her Audiencerdquo Tulsa Studies in Womens Literature 2 1 9-20 J M Snyder (1984) ldquoKorinna Glorious Songs of Heroesrdquo Eranos 82 125-34 M L West (1996) ldquoThe Berlin Corinnardquo ZPE 113 22ndash23 M L West (1970) ldquoCorinnardquo CQ New Series 20 2 277-287

19

cuentas ante los inspectores (πὸτ τὼς κατόπτας) por otro operaciones financieras

efectuadas en su presencia (πεδὰ τῶν πατοπτάων) (Roesch 1982 245)

[7] IG VII 3172 Orcoacutemenos 222-200 aC

Resumen y estructura (vid Roesch 1982 388ss) Orcoacutemenos tiene una deuda con

Nicareta ciudadana de Tespias La ciudad es incapaz de saldar su deuda incrementada a

causa de los intereses generados por retrasos en el pago45 Nicareta reclama por las

diversas viacuteas que la legislacioacuten permite La cantidad prestada asciende a 26415 dracmas

aunque finalmente acuerdan fijar un pago de 18833 Inicialmente parece tratarse de un

asunto local seguacuten aparece fechado mediante los magistrados epoacutenimos de Orcoacutemenos

y Tespias Las partes son por un lado Nicareta (acompantildeada de su marido) por otro

cuatro magistrados tres polemarcos y el tesorero junto con diez garantes

La inscripcioacuten se estructura en torno a un cuerpo central formado por dos partes el

acuerdo (ὁmicroόλογα) y el contrato ejecutorio (σούγγραφος) Los protestos de Nicareta

contra Orcoacutemenos se anulan en Tespias Se antildeade un decreto de Orcoacutemenos que

menciona solo a los magistrados locales otorgando descargo a los polemarcos y

ordenando inscribir el dossier El acuerdo (VII) estaacute en dialecto beocio y se fecha

mediante el magistrado epoacutenimo federal Estipula el establecimiento de un contrato

ejecutorio cuyo texto en la inscripcioacuten precede al del acuerdo El contrato (VI) es el

uacutenico texto en koineacute de la inscripcioacuten y no estaacute fechado El plazo se determina en

funcioacuten de un acontecimiento de la Confederacioacuten las Pambeocias y no en funcioacuten de

los arcontados locales de Tespias u Orcoacutemenos

Traduccioacuten

(I) Los polemarcos en el arcontado de Poliacutecrates Filomelo hijo de Filoacuten Cefisodoro

hijo de Dionisio Atenodoro hijo Hipoacuten hicieron escribir exactamente la manera en que

efectuaron la devolucioacuten de los preacutestamos de Nicareta conforme al decreto del pueblo

(II) Decreto

A diacutea vigeacutesimo sexto del mes alalcomenio Propuso el decreto Filomelo hijo de Filoacuten

Cefisodoro hijo de Dionisio declaroacute que teniacutea una propuesta del consejo para el pueblo

45 Para ὑπεραmicroερία se ha optado por traducir ldquopago atrasadordquo La traduccioacuten es imprecisa ya que ὑπεραmicroερία refiere tanto al pago atrasado como castigo por dicho retraso en forma de intereses de demora

20

Dado que el pueblo habiacutea decretado que el tesorero en ejercicio durante la tercera parte

del cuatrimestre devolviera a Nicareta hija de Teoacuten de los pagos atrasados que habiacutea

contra la ciudad de lo que la ciudad logroacute convencerla dieciocho mil ochocientas

treinta y tres dracmas de plata que los dos polemarcos retiraran el contrato [que dieron]

por este dinero a cuenta propia y el tesorero y diez de los que seleccionoacute Nicareta y

que los intereses de demora quedaran saldados los que habiacutea contra la ciudad durante el

arcontado de Jenoacutecrito en Tespias Teniendo estos asuntos administrados los

polemarcos y devolviendo el tesorero el dinero conforme al acuerdo depositado junto a

Teoacutefesto hijo de Teodoro en Tespias fue parecer del pueblo que los polemarcos para

que el decreto sea soberano hicieran inscribir en una estela de piedra este decreto (II)

el de la devolucioacuten (III) y conforme a ello tambieacuten los pagos atrasados de Nicareta

contra la ciudad (IV) el nombre del secretario que los salde (V) el contrato que se

dispuso con Ifiacuteades (VI) la copia del acuerdo que se depositoacute junto a Teoacutefesto (VII) la

liquidacioacuten del dinero que consignaron para ella46 por mediacioacuten de los bancos (VIII)

Que se rindan cuentas del gasto ante supervisores y que sean los recursos de parte del

Estado

(III) Propuesta de decreto sobre la devolucioacuten47

Cuarto diacutea de luna nueva del mes demetrio Cefisodoro hijo de Dionisio habiacutea propuesto

el decreto Atenadoro hijo de Hipoacuten declaroacute que teniacutea una propuesta del consejo para el

pueblo Puesto que habieacutendose presentado Nicareta hija de Teoacuten tespia y exigido a la

ciudad el preacutestamo de acuerdo con los documentos de reconocimiento de atraso contra

la ciudad los polemarcos y el tesorero se vieron obligados previo acuerdo con el

pueblo a otorgar un contrato contra sus propios bienes respecto a los pagos atrasados

hasta que se trajeran los recursos para este menester y estuviese a disposicioacuten el dinero

convenido fue parecer del pueblo que el tesorero en ejercicio durante la tercera parte

del cuatrimestre devolviera a Nicareta junto con los polemarcos dieciocho mil

ochocientas treinta y tres dracmas de plata durante el arcontado Poliacutecrates en Tespias en

el mes demetrio y que los polemarcos liquidasen todas reclamaciones que teniacutea

Nicareta contra la ciudad cuando Jenoacutecrito era arconte en Tespias y que retiraran el

46 Tambieacuten es posible entender αὐτῆ alliacute 47 Por comodidad he antildeadido tiacutetulos a cada una de las secciones extraiacutedos del recuento de la seccioacuten II l130-141 Para esta divisioacuten y la estructura de la inscripcioacuten cf Buck (1955 235)

21

contrato que (ella) teniacutea contra los polemarcos y el tesorero Que provengan los recursos

para ello de todos los ingresos de la ciudad

(IV) Pagos atrasados de Nicareta contra la ciudad

(Siendo arconte) Jenoacutecrito (mes) alalcomenio (Contrato entre)48 Nicareta hija de Teoacuten

la ciudad de los orcomenios y el garante Teoacuten hijo de Siacutenomo Posesiones a devolver

10085 dracmas 2 oacutebolos inspector del acuerdo Aristoacutenico hijo de Praxiacuteteles (Siendo

arconte) Leucisco (mes) tuyo Contrato (Contrato entre) Nicareta hija de Teoacuten la

ciudad de los orcomenios y el garante Teoacuten hijo de Siacutenomo Posesiones a devolver

2500 (dracmas) inspector del acuerdo iacutedem (Siendo arconte) Leucisco (mes)

homoloyo Contrato (Contrato entre) Nicareta hija de Teoacuten la ciudad de los

orcomenios y el garante Teoacuten hijo de Siacutenomo Posesiones a devolver 4000 (dracmas)

inspector iacutedem fecha iacutedem (Contrato entre) Nicareta hija de Teoacuten la ciudad de los

orcomenios y el garante Teoacuten hijo de Siacutenomo Posesiones a devolver 1000 (dracmas)

inspector iacutedem (Siendo arconte) Leucisco (mes) teluteo Contrato

(V) Secretario responsable de la liquidacioacuten

Que se liquiden pagos atrasados de Nicareta en Tespias contra la ciudad Secretario de

los tethmophiacutelakes Sa[oacuten

(VI) Contrato depositado junto a (la banca de) Ifiacuteades

Nicareta hija de Teoacuten tespia estando presente su marido Dexipo hijo de Eunoacutemido

concedioacute a Cefisodoro hijo de Dionisio Filomelo hijo de Filoacuten Atenodoro hijo de

Hipoacuten Poliacutecrito hijo de Taacuterope (como garantes respecto a la devolucioacuten del preacutestamo

Mnesoacuten hijo de Mecges Telesias hijo de Mecges Lasipo hijo de Jenoacutetimo Evaris hijo

de Eucoro etc orcomenios) un preacutestamo de ocho mil ochocientas treinta y tres dracmas

de plata sin intereacutes de los tespios para las fiestas de la Confederacioacuten que tuvieron lugar

en el arcontado de Onaacutesimo Los receptores del preacutestamo o los garantes deben devolver

el preacutestamo a Nicareta en las fiestas de la Confederacioacuten tres diacuteas antes del sacrificio Si

no lo devuelven que sean objeto de reclamacioacuten conforme a la ley ldquoQue la reclamacioacuten

sea tanto de los propios endeudados como de sus garantes bien de uno solo de la

mayoriacutea o de todos y de lo que tienen actualmente que se realice de la manera que se

48 Literalmente ldquoNicareta hija de Teoacuten de la ciudad de los orcomenios y del garante La secuencia es muy eliacuteptica de ahiacute la necesidad de suplir algunos teacuterminos para facilitar la comprensioacuten

22

quiera49rdquo Sea soberano el documento incluso si alguien lleva cargos contra Nicareta

Testigos tespios Aristogitoacuten hijo de Armoacutexeno etc El contrato junto a Ifiacuteades hijo de

Timocles

(VII) Copia del acuerdo depositado junto a (la banca de) Teoacutefesto

En tiempos de Onaacutesimo como arconte al frente de los beocios mes panamo acuerdo

con Nicareta hija de Teoacuten tespia acompantildeando a Nicareta su marido Dexipo hijo de

Eunoacutemido tespio y con la ciudad de los orcomenios Se presentaron de parte de la

ciudad los polemarcos Cefisodoro hijo de Dioniso Filomelo hijo de Filoacuten Atenadoro

hijo de Hipoacuten Que la ciudad de los orcomenios devuelva a Nicareta hija de Teoacuten de lo

que lograron persuadirla por los pagos atrasados [contraiacutedos] durante el arcontado de

Jenoacutecrito en Tespias dieciocho mil ochocientas treinta y tres dracmas de plata

finalizando su arcontado Onaacutesimo en el mes alalcomeno Que los polemarcos de los

orcomenios y los garantes escriban el contrato del dinero como le parezca bien a

Nicareta Que se deposite una garantiacutea (en la banca de) Ifiacuteades hijo de Timocles tespio

Una vez que Nicareta reciba el dinero de parte de la ciudad que liquide Nicareta todos

los pagos atrasados que tiene contra la ciudad desde el arcontado de Jenoacutecrito en

Tespias Que Ifiacuteades devuelva el contrato a los polemarcos al tesorero y a los garantes

En el caso de que la ciudad no devuelva a Nicareta el dinero (dieciocho mil ochocientas

treinta y tres) en el plazo que estaacute escrito debe devolver tanto en relacioacuten al contrato

como a los pagos atrasados con la ciudad todo el dinero que estaacute escrito en el acuerdo

Si Nicareta en el tiempo que estaacute escrito no acepta cobrar el dinero que devuelva

Ifiacuteades el contrato a los polemarcos al tesorero y a los garantes que Nicareta pague a la

ciudad de los orcomenios a los polemarcos al tesorero y a los garantes cincuenta mil

dracmas de plata y que los pagos atrasados queden en ese momento anulados

Inspectores tespios Aristogitoacuten hijo de Armoacutexeno Ituacutedico hijo de Ataneo etc El

acuerdo se hizo con Teoacutefesto hijo de Teodoro en Tespias

(VIII) Liquidacioacuten del dinero

49 Seguacuten Roesch estamos ante la cita literal de un artiacuteculo de una ley federal La uacuteltima oracioacuten πραττούσηι ὃν ἂν τρόπον βούληται puede considerarse como parte de la cita literal como refleja mi traduccioacuten o como parte del resto del contrato y traducir en consecuencia que se realice de la manera que (Nicareta) quiera

23

Liquidacioacuten a Nicareta por mediacioacuten de los bancos de Pistocles en Tespias Durante el

arcontado de Epitelio en Tespias mes intercalar de alalcomeno diacutea diecinueve En los

bancos de Pistocleo Nicareta registra con el tesorero orcoacutemeno Poliacutecrito hijo de Taacuterope

lo convenido sobre los pagos atrasados [contraiacutedos] por la ciudad durante el arcontado

de Jenoacutecrito en presencia del polemarco orcomenio Atenodoro hijo de Hipoacuten

dieciocho mil ochocientas treinta y tres dracmas

Comentario

1 ὃ ἐπίθωσε αὐτὰν ἁ πόλις [] (II 115-6) ldquoThe sum of 18333 drachmas is more than

the total of the notes recorded in IV (17585 dr 2 obols) but probably less than they

amounted to with the normal penalties for delayed payment For the phrase ὃ ἐπίθωσε

[] implies some concession on her partrdquo (Buck 1955 235)

El preacutestamo sin intereacutes se especifica en ἀργυ|ρίου δραχmicroὰς microυρίας ὀκτα|κισχειλίας

ὀκτακοσίας τρι|20άκοντα τρεῖς ἄτοκον ἐχ Θες|πιῶν (VI 17ss) Las cantidades prestadas

ascenderiacutean a un total de 26415 dracmas de los que soacutelo van a pagar 18830 Para

ἐπίθωσε vid nordm5 n1

2 ἐπί κα [] γένειτη (II l130) La conjuncioacuten tiene dos valores posibles O bien es

temporal cuando el decreto entre en vigor cuando tenga validez que lo inscriban O

bien es final La distincioacuten entre causa eficiente causa y causa final finalidad se

diluye en griego de ahiacute que pueda concebirse un valor final para un elemento que en

principio expresa causa Para otro anaacutelisis vid Clafin (1905 76)

3 τρεπέδδας (II 139) = τράπεζα Εtimoloacutegicamente es un compuesto sobre la base de

ποῦς en grado [e] (cf ἑκατόmicroπεδος) en contacto con el sufijo -ih₂ que genera la

palatalizacioacuten La siacutelaba τρα- que precede se explica como procedente del numeral

(kᶹe)tr - (cf mic to-pe-za) con peacuterdida difiacutecilmente explicable del primer elemento

(Chantraine sv) Sobre esta base el beocio acuntildea τρίπεζα (vid Hsch τρίπεζαν τὴν

τράπεζαν Βοιωτοί) por falsa etimologiacutea o contaminacioacuten con τρίπους La forma

τρεπέδδας de nuestra inscripcioacuten se explica por abertura de ι tras ρ seguacuten Thumb

(1959sect234-238) La grafiacutea ndashδδ- por ndashζ- para expresar la palatalizacioacuten del grupo es la

que corresponde al dialecto

4 ἀπολογίτταστη ποτὶ κατόπταltςgt (II 140) vid supra nordm6 n5

24

5 νιουmicroεινίη (III 141) Al igual que en eg ∆ιυδότω estamos ante un cierre de οgtu tras

ι Dado que la inscripcioacuten es tardiacutea se representa con ου (Buck 1955 sect42 5a)

6 ἐ[ν τ]άν κα ἐνενιχθεῖ ἁ ἀνφορὰ ἐν οὗτο (III 150-51) Roesch (1982 299) ofrece una

lectura alternativa ἕτταν κα ἐνενιχθεῖ ἁ ἐνφορὰ ἐν οὗτο que pone en relacioacuten con πόρον

[δrsquo εἶ]|microεν ἐν οὗτο ἀπὸ τῶν τᾶς πόλιος ποθοδωmicroάτων πάντ[ων] (l160-161) Si

aceptamos esta lectura estariacuteamos ante uno de los tres documentos que atestigua el

teacutermino eisphoraacute supuestamente impuestos de la federacioacuten Ante la imposibilidad de

asumir los gastos el tesorero requeririacutea una contribucioacuten excepcional (cf nordm6 l 25-27

πόρον δrsquoεἶmicroεν ἐν οὗτο τὸ ἅλωmicroα ἀπὸ τᾶς ἔmicroφορᾶς τᾶς ἐψαφισmicroένας con motivo del gasto

excepcional por la participacioacuten de Haliarto en las Ptoia) (1982204-5) El autor

reconoce la dificultad de distinguir entre teacutelos y eisphoraacute

7 Ἐρχοmicroενίων (IV 163) Es la forma antigua de la palabra la uacutenica que aparece en las

inscripciones aacuteticas antiguas Orcoacutemenos es tardiacuteo sIII pero es la uacutenica forma que se

documenta en eacutepoca imperial Puede explicarse como un caso de asimilacioacuten

8 Μνάσων Μέκγαο Τελεσίας Μέκγαο ltἘgtλασίππωι Ξενοτίmicroου [] (VI 9-16) En

esta enumeracioacuten se observa un quiebro los dos primeros nombres estaacuten en nominativo

en lugar del dativo esperado al tercer nombre se recupera la secuencia de dativos

(Buck 1955 236)

9 πραχθήσονται κατὰ τὸν νόmicroον (VI 28-9) Dado el contexto juriacutedico resulta

improbable considerar la expresioacuten como una claacuteusula estiliacutestica del tipo ldquoseguacuten la

costumbrerdquo La expresioacuten τograveν νoacutemicroον con artiacuteculo ha de tener por tanto un referente

concreto Considerando foacutermulas como la tanagresa κατὰ τὸν νόmicroον τὸν κυνὸν

Βοιωτῶν o la de Τespia νoacutemicroος ἐστὶ ἐν τοῖ κοινοῖ Βοιωτῶν puede pensarse que se estaacute

aplicando una legislacioacuten federal (Roesch 1982 391)

10 ποταποπισάτω (VII 85) προσ-απο-τινω (ie aacutet προσαποτίσαντων) con

tratamiento labial de labiovelar (cf ποινή)

11 microεινὸς Ἀλαλκοmicroενίω δευτέρω ἁmicroέρη ἐνακηδεκάτη (VIII 94-5) La ciudad no salda

la deuda en el plazo establecido Pambeocio mes de la celebracioacuten de las pambeocias

es el deacutecimo mes del antildeo beocio El reintegro tiene lugar en el 19 de alalcomenio II

mes intercalar es decir el mes decimotercero del antildeo tres meses despueacutes del plazo

(Roesch 1982 390)

25

III CORINA

[81] PBerol 284 BTK v2 (PMG 654)50

ldquoLos Curetes ocultaron en un antro divino al retontildeo de la diosa a escondidas de Crono

de mente retorcida Entonces lo roboacute la afortunada Rea y obtuvo un gran honor de parte

de los inmortalesrdquo Esto cantoacute51 Acto seguido las Musas requirieron que los dioses

bienaventurados arrojaran el voto secreto en una urna que brillaba como el oro Todos a

una se levantaron Citeroacuten obtuvo la mayoriacutea

En seguida aparecioacute Hermes con el anuncio de que habiacutea obtenido la deseable victoria

los dioses coronaron sus sienes con guirnaldas Su intelecto se alegroacute

Pero Helicoacuten poseiacutedo por la amargura subioacute a una piedra lisa ndashel monte le dio paso- y

con alaridos se fundioacute desde arriba con un sinfiacuten piedras []

A tres de tus hijas posee Zeus padre y soberano de todos a tres desposa Posidoacuten sentildeor

de los mares los lechos de dos domina Febo a una Hermes el buen hijo de Maya Pues

tal es el poder de persuasioacuten de Eros y Cipris como para ir a tu casa y arrebatar a

escondidas a las nueve muchachas Ellas engendraraacuten en su diacutea una estirpe de heacuteroes

semidivinos y seraacuten de abundante descendencia Desde el triacutepode adivinatorio este don

[hellip] sobresaliendo de entre cincuenta poderosos hermanos de sangre profeta por haber

alcanzado una verdad sin mezcla de los venerables lugares impenetrables Primero el

Letoida hablando desde su triacutepode permitioacute a Evoacutenimo pronunciar oraacuteculos Pero

Hirieo hijo de Posidoacuten lo abatioacute y obtuvo el privilegio en segundo lugar Despueacutes

Orioacuten mi padre recuperoacute su tierra y ahora surca el cielo Y por eso afirmo [hellip] y la

certeza oracular Semejante a los inmortales en intelecto [hellip] de divinidades siendo

suegro

Asiacute habloacute el venerable adivino Asopo con entusiasmo le tomoacute la mano derecha

derramando llanto de los ojos Y de esta manera contestoacute su voz [hellip] Tanto dijo Parnes

le replicoacute [hellip] y Citeroacuten [hellip] y Citeroacuten [hellip] Platea [hellip] el ilustre [hellip] a ellos [hellip] Parnes

[hellip] Parnes [hellip]

50 A partir del papiro de Berliacuten se puede afirmar que la baritonesis dentro del grupo eolio parece restringirse al lesbio ya que el papiro de Corina sigue la acentuacioacuten doria 51 La ndashν efelciacutestica no es esperable para el dialecto Sin embargo aparece en maacutes de una ocasioacuten en la lengua de Corina como ilustra ἔmicroελψεν (vid infra)

26

Comentario

1 πλίονας δ εἷλε Κιθηρών (coli23) evoca un contexto poliacutetico-judicial52 Las

inscripciones no permiten esclarecer la naturaleza del proceso de seleccioacuten para este

tipo de agones Por tanto no se puede determinar hasta queacute punto el agon de Corina estaacute

basado en la praacutectica real La razoacuten del cambio de verbo puede fundamentarse en el

entramado de simetriacuteas que Corina elabora en este poema Podriacutea catalogarse como

rasgo de estilo porque esta peculiaridad no constituye un ejemplo aislado53

2 χρουσοφαῖς (coli21) El papiro tiene la forma χρουσοφαινας pero el texto se edita

con χρουσοφαῖς El meacutetodo abordado para llegar a esta conclusioacuten es cuanto menos

discutible En primer lugar se ha hecho una expuncioacuten de una siacutelaba entera -να- para

obtener χρουσοφαῖς con ι explicaacutendolo como un acusativo plural de χρυσοφαής (aacutet

χρουσοφαεῖς) Perο de la evolucioacuten foneacutetica de esta flexioacuten en beocio resultariacutea maacutes

bien χρουσοφαῖας ltχρουσοφαε(σ)ας (cf πολουσπερίες coliii24) Quizaacute atente menos

contra el dialecto y contra el papiro suponer una mera transposicioacuten de la iota y pensar

en χρουσοφανιας de χρυσοφανής con un cierre de ε ante vocal tras la peacuterdida de sigma

intervocaacutelica (Page 1953 55)

3 ἴσχεν (coliii36) A falta de documentar el estadio previo ἐ-ισχεν quizaacute quepa pensar

en la existencia de una forma independiente a partir de la variante ἴσχω (cf nordm2 n2)

4 ὀκτάλλων (coliii50) Es difiacutecil definir el comportamiento del dialecto en cuanto al

tratamiento de las labiovelares Por un lado se encuentran resultados en dental y no en

labial como se da en tesalio Θέτταλος la forma πεντέκοντα (coliii28) con πεντε- y no

πεmicroπε- no debe interpretarse como externa al dialecto porque πέντε(-) es la forma 52 Expresioacuten extraiacuteda un tecnicismo propio de los agones judiciales aludiendo a la pleonexiacutea cf Isoc 12 5-10 καίπερ εἰδὼς δικαίως αὐτοὺς ἐπαινουmicroένους οὐδ αὖ τοὺς ἁπλῶς δοκοῦντας εἰρῆσθαι καὶ microηδεmicroιᾶς κοmicroψότητος microετέχοντας οὓς οἱ δεινοὶ περὶ τοὺς ἀγῶνας παραινοῦσι τοῖς νεωτέροις microελετᾶν εἴπερ βούλονται πλέον ἔχειν τῶν ἀντιδίκων [hellip] 53 La recurrencia leacutexica estaacute lejos de ser calificada como un rasgo de pobreza o simplicidad El entramado de diversas unidades narrativas se logra precisamente mediante la iteracioacuten de teacuterminos en narraciones enmarcadas a su vez en otras narraciones Ejemplos ἔκρου]ψαν [] λαθρά[δα] ν ἀ (coli13-4) describe el robo en el plano del canto y maacutes adelante κρ]ουφίαν (coli21) en el plano del certamen de nuevo ἔς|ς] ἕλε (coli18) referido a τιmicroάν y εἷλε (coli23) referido a los votos en lugar del esperable ἔχε (cf supra n52) en uno y otro plano respectivamente De hecho cuando no se busca marcar este juego de ecos Corina opta por ἔχειν τιmicroὰ[ν] δεύτερος ἴσχεν (coliii36) Una tercera reminiscencia la advierte Snyder (1984 128) con respecto a los guijarros de la artimantildea de Rea los de la votacioacuten y finalmente los de la materializacioacuten de la ulterior metamorfosis del monte Helicoacuten (σου]micro microου[ρι]άδεσσι λάυς coli34) La reiteracioacuten no es solo leacutexica sino de formato y personajes En el fragmento que trata sobre las Αsoacutepidas el profeta envuelve su genealogiacutea en la profeciacutea genealoacutegica que estaacute revelando El pivote es Posidoacuten como suegro de Asopo por un lado y por otro lado como ancestro del profeta que es hijo de Orioacuten a su vez descendiente de Posidoacuten en la variante miacutetica que sigue Corina

27

habitual de nuevo a diferencia del lesbio y el tesalio Por otro lado el dialecto

generaliza resoluciones mediante la primera viacutea de simplificacioacuten a saber la reduccioacuten

en gutural πρισγεῖες o en este caso ὄκταλλος (vid Hsch) = ὀφθαλmicroός Otras formas

resuelven kᶹ presuntamente por geminacioacuten un ejemplo en Corina ἀππασάmicroενος (=

ἀνακτησάmicroενος coliii3954) Asiacute junto con la forma ἔππασιν (con asimilacioacuten parcial

tambieacuten documentada ἔmicroπασις) debe suponerse una geminada inicial ἒmicro-ππασις cf

Γυνό-ππαστος Θιο-ππαστος ππαmicroατα (Bechtel 1963 sect 38)

El beocio del PBerol284 BKT v2 no es consistente La base linguumliacutestica del texto es

homeacuterica a juzgar los sorprendentes paralelos literales con la Teogoniacutea55 Ejemplos

- Homerismos Page indica algunos rasgos ajenos al beocio y propios de la convencioacuten

literaria que parte de la lengua homeacuterica uso del pronombre demostrativo ὅδε (eg τάδε

coli18 τόδε coliii27) Ποτιδάωνος en lugar del esperable ndashονος (coliii37) (Page

1953 55) formas como γᾶς (coliii35) y γῆα[ν (coliii39) cuando se esperariacutea γᾶ inf

ἐνεπεῖν (coliii34) frente a φέρεmicroεν (coli20) (iacuted 57) Ἔρmicroᾶς (coli24 iii18) en lugar

del esperable Ἐρmicroα(ϝ)ος posiblemente κώρας (coliii21) κώρη (coli49) con peacuterdida

de la u y alargamiento compensatorio (cf Κόριννα acuntildeado a partir de esta raiacutez) (iacuted

49) Thumb (1959 sect230) antildeade κλέψε πιθέταν νίκασε (aumento potestativo) ἔmicroελψεmicro

στεφάνυσιν χαλεπῆσιν (dativos en ndashoισι-αισι con -ν efelciacutestica) ἀγκουλοmicroείταο γεγάθι

γῆαν ie γαῖαν (leacutexico eacutepico) A las formas indicadas por estos autores se suman

nombres propios que no han sido transcritos Ῥεία en lugar de Ῥία (coli16) pero cf

πλίονας (coli23) El esperable Ὠα[ρί]ων (coliii38) junto a Ὠρίωνα (POxy 2370

v14)

- Dativo plural de la declinacioacuten temaacutetica y de la declinacioacuten en -a larga Εn Corina se

encuentran las dos posibilidades bien ndashοις -αις (beoc ndashυς -ης) bien -οισι -αισι (beoc

-υσι -ησι) El beocio de todos los tiempos solo emplea la primera forma56

54 Por cierto que considerando este resultado la geminacioacuten de ἵππος (cf mic i-qo) hallariacutea una explicacioacuten foneacutetica sin necesidad de recurrir a explicar la geminacioacuten como una forma expresiva 55 Del episodio de Teogoniacutea que comienza a partir del verso 453 extraigo los siguientes (473ss) παίδων ltθgt οὓς κατέπινε microέγας Κρόνος ἀγκυλοmicroήτης [] κρύψεν δέ ἑ χερσὶ λαβοῦσα |ἄντρῳ ἐν ἠλιβάτῳ| ζαθέης ὑπὸ κεύθεσι γαίης [] οὐδ ἐνόησε microετὰ φρεσίν ὥς οἱ ὀπίσσω ἀντὶ λίθου ἑὸς υἱὸς ἀνίκητος καὶ ἀκηδὴς | (490ss) λείπεθ ὅ microιν τάχ ἔmicroελλε βίῃ καὶ χερσὶ δαmicroάσσας | τιmicroῆς ἐξελάαν ὁ δ ἐν ἀθανάτοισιν ἀνάξειν Las variaciones de Corina son principalmente dos la presencia de los Curetes y la relevancia de Rea que se gana la honra de los dioses y aparece como centro del canto en el presente agoacuten (Zeus ni siquiera es nombrado) 56 La distribucioacuten de estas variantes de dativo en Corina no es aleatoria sino que responde a una convencioacuten que encontramos en Arquiacuteloco y Anacreonte ndashοις -αις aparecen solo a final de verso y

28

- Otros ejemplos πῆς (= πάις ltπαϝις) (coliii18 37)57 cf nordm2 n5 microετ ᾰ[ (colii32) por

πεδά58

[82] P Oxy 2370 (PMG 655)

Terpsiacutecora [acude] a miacute para que entone bellas weroias para las tanagresas de niacuteveos

peplos La ciudad estaacute muy complacida con mis clamores agudos de golondrina pues

grand[hellip] y cantando en falso [hellip] anchurosa tierra59 Adornaacutendolos [ensentildeo] los

oraacuteculos de nuestros padres a las muchachas Muchas veces yo misma al Ceacutefiso

fundador adorneacute con mis palabras y muchas al gran Orioacuten y a sus cincuenta vigorosos

hijos que unieacutendose a las ninfas [] Libia y [hellip]

Comentario60

1 ϝεροῖ (l2) No sabemos queacute canta Corina exactamente Hasta el descubrimiento del

papiro la tradicioacuten manuscrita nos transmitiacutea γέροια61 A partir del testimonio de

Antonio Liberal62 puede conjeturarse que Corina tendriacutea varios libros de ϝέροια

2 λιγυροκωτίλος (l5) Hay dos maneras de interpretar haacutepax La maacutes simple puede

glosarse como λιγυρός και κωτίλος Tambieacuten puede entenderse como compuesto de

reacutegimen verbal ie λιγυρὰ κοτίλλων teniendo el adjetivo κωτίλος un valor verbal63 El

segundo teacutermino del haacutepax es interesante desde el punto de vista dialectal Kωτιλάς en

beocio es el nombre para la golondrina y aparece en inscripciones como nombre

propio64 A la luz de estos datos su valor ha de ser maacutes definido que el de un simple

concertando con otro dativo en -σι La uacutenica excepcioacuten se encuentra en P Oxy 2371 v4 Para maacutes detalle precisioacuten y ejemplos vid Page (1953 50) 57 ldquoThe vernacular did not contract πάις in any periodrdquo (Page 1953 49) 58 La misma anomaliacutea podriacutea reaparecer en POxy 2373 (PMG 693) fr 2 Esta es una de las numerosas irregularidades compartidas que permiten entre otros argumentos fundamentar la incorporacioacuten al corpus coriniano del conjunto de papiros que por ahora se editan como Boeotica Incerti Auctoris 59 O bien ldquotierra de amplios corosrdquo Dado que la composicioacuten parece ser coral y corresponder concretamente a un partenio es probable que la ambiguumledad sea intencionada 60 Las lagunas textuales pueden reconstruirse a partir del testimonio de Hefestioacuten [Heph 16 3 (p 56 C)] 61 Se creoacute incluso una entrada ad hoc en el diccionario con el teacutermino definido como historias antiguas La aparicioacuten del papiro obliga a corregir la tradicioacuten manuscrita pero no por ello el teacutermino deja de ser menos criacuteptico 62 Ant Lib 25 (PMG 656) Ἱστορεῖ Νίκανδρος Ἑτεροιουmicroένων δ καὶ Κόριννα Γεροίων αʹ 63 West (1970 285) antildeade que la meacutelica arcaica documenta la forma simple κωτίλος en un Himno a Pan del siglo V aC (Melici 9364) y en Estesiacutecoro y que los compuestos de adjetivos con formante -ρο- son de documentacioacuten tardiacutea Entiende que en eacutepoca arcaica se esperariacutea maacutes bien λιγυκωτίλος y emplea este haacutepax como argumento en pro de una datacioacuten tardiacutea para Corina 64 eg IG VII 3352 Ἀρχείνω ἀρχῶ microεινὸς Θουΐω |(2) πεντεκηδεκάτη ∆ιουκλεῖς κὴ Κω|τίλα ἀντίθεντι τὰν ϝιδίαν θρε|πτάν ἧ ὄνιουmicroα Ζωπουρίνα ἱαρὰν |(5)τεῖ Σεράπει παραmicroείνασαν αὐτε|ῖς ἇς κα ζῶνθι ἀνενκλείτως τὰν |ἀνάθεσιν ποιούmicroενει διὰ τῶ ςυνεδρίω κατὰ τὸν νόmicroον

29

piar o canto melindroso o de valor despectivo como el que tiene el derivado verbal

κωτιλίζω en Caliacutemaco (Iamb 1 277) por citar algunas acepciones que se recogen del

teacutermino

3 ψευδ[]σ[]αδοmicroε[ (v7) Puede conjeturarse alguna forma relacionada con el adjetivo

(ἀ)ψευδής y el verbo αεἴδω Tiene sentido si se considera el caraacutecter programaacutetico que

puede tener el fragmento65 El adjetivo ademaacutes encuentra apoyo en inscripciones como

la SEG 53454 (vid Anexo B nordm15) Se puede apreciar la similitud entre la serie de

cuatro vocativos (nombre junto con tres epiacutetetos) con la que se inicia (Πτώϊε

χρυσοκόmicroα microαντήϊέ σοι τόδε Ἄπολλον) y el fragmento atribuido a Corina Θέσπια66

καλλιγένεθλε φιλόξενε microωσοφίλειτε (PMG 674)

CONCLUSIONES

Gracias a la visioacuten global que me ha proporcionado este trabajo he conseguido apreciar

la singularidad de Corina en su contexto En efecto al considerar las inscripciones en

verso de los extremos del eje temporal y de distintos territorios el beocio parece no

haberse empleado jamaacutes como vehiacuteculo de expresioacuten literaria ni en las inscripciones en

verso maacutes antiguas ni en las maacutes recientes representadas por los epigramas de

Honesto67 Llama la atencioacuten que en Tespias morada de las Musas el dialecto se

emplee para temas financieros proxeniacuteas manumisiones etc pero no en los decretos

relacionados con la organizacioacuten de eventos poeacuteticos Para ilustrarlo baste contrastar

las inscripciones sobre la reorganizacioacuten de las Museia (nordm1 11) con las dos

inscripciones tambieacuten tespias nordm2 y nordm368 mucho maacutes representativas del dialecto

Como se ilustra en este trabajo el beocio de los papiros de Corina no es consistente En

consecuencia puede concebirse que los papiros se compusieran escribiendo en beocio

textos sin rasgos dialectales en consonancia con lo que he recogido en este trabajo del

resto de la produccioacuten literaria hallada en el territorio beocio tanto antiguos (epigramas

funerarios) como tardiacuteos (Honesto)69 Es decir que habriacutean sufrido a un proceso de

65 Cf Hes Th 26-28 ldquoποιmicroένες ἄγραυλοι κάκ ἐλέγχεα γαστέρες οἶον | ἴδmicroεν ψεύδεα πολλὰ λέγειν ἐτύmicroοισιν ὁmicroοῖα | ἴδmicroεν δ εὖτ ἐθέλωmicroεν ἀληθέα γηρύσασθαιrdquo 66 El fragmento es dialectalmente coherente pero advieacutertase Θέσπια y no Θείσπια 67 Consideraacutendolas poco aptas para este trabajo por la exigencia de su brevedad incorporo algunas de las inscripciones contrastadas en el Anexo B a modo de ilustracioacuten 68 Incluso anteriores a la reorganizacioacuten de las Museia como la proxeniacutea de Soacutestrato (nordm2) 69 En caso afirmativo habriacutea que suponer la existencia de un gramaacutetico alejandrino que reescribiera y reeditara la obra de Corina en la nueva ortografiacutea beocia en una eacutepoca que experimentoacute lo que podriacutea llamarse revival dialectal Esto ha sido demostrado sobre todo para el caso del P Oxy 2370 (Gentili y

30

microεταγραmicromicroατισmicroός o transcripcioacuten70 Esto supondriacutea un indicio maacutes para negar la

hipoacutetesis de una datacioacuten tardiacutea para la obra de Corina Sin embargo asumiendo el

principio corruptissime ut solent coddices han sido los papiros los que se han asumido

como base para editar los fragmentos de la poeta conservados en la tradicioacuten manuscrita

que desde el siglo XIX han sufrido todo tipo de alteraciones71 No parece pues

razonable tratar de restaurar la tradicioacuten manuscrita en funcioacuten de los papiros ya que

esto influye en la concepcioacuten que el lector pueda formarse acerca de la transmisioacuten y

naturaleza de la obra de Corina Basar la criacutetica textual de los manuscritos en los papiros

se fundamenta en la asuncioacuten poco concluyente de admitir una datacioacuten tardiacutea A la

tesis del microεταγραmicromicroατισmicroός se suman otros argumentos que contribuyen a afirmar que la

datacioacuten tardiacutea si no rechazable continuacutea siendo indemostrable72 Por un lado los

argumentos ofrecidos son vaacutelidos para datar el papiro no la produccioacuten de Corina73 por

otro hay una grave objecioacuten la tradicioacuten manuscrita es unaacutenime no hay ninguacuten

testimonio que nos haga pensar en una Corina heleniacutestica74

Lomiento 2011 16-17) donde se argumenta la posibilidad de que nos encontremos ante un comentario de un gramaacutetico llamado Apolonio 70 ldquoEs decir que en el espacio que media entre la composicioacuten y la edicioacuten se habriacutea actualizado el texto original acomodaacutendolo a la expresioacuten dialectal del momentordquo [Piedrabuena 2014 2 (ep)] 71 eg microέmicroφοmicroη δὲ κὴ λιγουρὰν | Μουρτίδ ἱώνγ ὅτι βανὰ φοῦ|σ ἔβα Πινδάροι πὸτ ἔριν | ἱώνει δ εἱρώων ἀρετὰς | χεἰρωάδων (PMG 664a-b) donde originalmente encontramos microέmicroφοmicroαι και Μυρτίδ Πυνδαροι ηρωων o en καλλιχόρω χθονὸς Οὑρίας θουγάτηρ (PMG 669) donde en consonancia con los papiros θουγάτηρ se reedita como θουγάτειρ 72 Algunos de los autores maacutes destacados que defienden la datacioacuten tardiacutea Lobel (1930 356-65) West (1970 277-87) y (1990 553-57) Guillon (1958 47-60) D Clayman (1993 633-42) C Segal (1993 315-26) El estado de la cuestioacuten se encuentra resumido en Collins (2006 19) 73 Frente a fundamentos que afectan a cuestiones de convencioacuten ortograacutefica de la eacutepoca de edicioacuten del papiro carecemos de argumentos que atantildean a cuestiones intriacutensecas de lengua meacutetrica o contenido de la eacutepoca de composicioacuten de los poemas [cf Piedrabuena 2014 2 (ep)] 74 Entre los numerosos estudiosos que consideran a Corina como poeta arcaica ldquoAsiacute las coincidencias entre el lesbio y Homero han posibilitado usar literariamente el primero conservando soacutelo algunos homerismos eliminando otros Un dialecto local ha sido elevado asiacute a la categoriacutea de lengua literaria [hellip] Quizaacute fuera este el modelo que tomoacute una poetisa beocia del siglo V ο quizaacute anterior para convertir la poesiacutea popular femenina de ciertos rituales en poesiacutea personal y literaria escrita en el dialecto de su patria Corina (otra poetisa Mirtis soacutelo de nombre nos es conocida) Despueacutes de todo no es diferente el caso de Safo otras poetisas como Praxila de Sicioacuten no parece que hayan intentado empresa semejante (no tenemos datos suficientes)rdquo (Adrados 1999 sect180-182)

i

ANEXO A

I INSCRIPCIONES (nordm1-7)

[1] Roesch IThesp 156 [BCH 19 (1895) 313 1] Tespias ca 215-208 aC

ὁ θυmicroελικὸς ἀγὼν στεφανίτης πρῶτον ἐγένετο | col II2 ἀγωνοθετοῦντος Ἱεροκλέος

ἱερέως δὲ | τῶν Μουσῶν Μνασίωνος ἀπὸ δὲ | τῶν τεχνιτῶν Αἰσχύλου καὶ δόγmicroα|(5)τα

περὶ τοῦ ἀγῶνος τῶν Μουσείων | τεχνιτῶν ἔδοξε τοῖς τεχνίταις | τοῖς ἐξ Ἰσθmicroοῦ καὶ

Νεmicroέας ἐπειδὴ | παραγενόmicroενος πρεσβευτὴς | Ἱεροκλῆς παρὰ τῆς πόλεως

Θεσ(10)πιέων καὶ τοῦ κοινοῦ τῶν Βοι|ωτῶν ψηφίσmicroατά τε ἀπέδω|κεν καὶ ἐπιστολὴν ἐν

ἧι παρε|κάλει τοὺς τεχνίτας [τῆς | πόλεως τῶν Θεσπιέων προ|(15)κεχειρισmicroένης τὸ

ἀγῶνα | τὸν ἐν τῶι Ἑλικῶνι γινόmicroενον | ταῖς Μούσαις στεφανίτην εἶ|ναι τὸν θυmicroελικὸν

τόν τε τῶν | αὐλητῶν καὶ αὐλωιδῶν καὶ | (20) κιθαριστῶν καὶ κιθαρωιδῶν | καὶ ἐπῶν

ποιητῆι] καὶ ὅπως | ἂν ὁ ἐνιαυτὸς microετατεθῆι ἐν | ὧι ὁ ἀγὼν γίνεται καὶ

συνπρεσ|βεύσωσιν περὶ τούτων οὗ ἂν | (25) παρακαλῆι ἡ πόλις ἡ τῶν Θεσ|πιέων καθὼς

καὶ ἐν τοῖς ἔmicroπροσ|[θ]εν χρόνοις πράττωσι δὲ οἱ τε|[χνῖ]ται καὶ ἐὰν ἄλλο [τ]ι χρήσιmicroον |

[ἢ ἔνδ]οξον ε]ἶναι δόξηι] ἢ ∆ΙΕ | (30) mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdashΩΣ |

1(31) [Ἱεροκλῆς λόγους ἐποήσατο ἀκολούθως] | τοῖς ἐν τοῖς ψηφίσmicroασι γεγραmicro|microένοις

ἐπέδειξε δὲ καὶ τὰ | ἐξ ἀρχῆς προγεγονότα | φιλάνθρω |5(35)πα τῆι πόλει τῶν Θεσπιέων

πρὸς | τοὺς τεχνίτας καὶ τοὺς τεχνί|τας πρὸς τὴν πόλιν τῶν Θεσ|πιέων περὶ δltὴgt

τούτων πάντων | ἀγαθῆι τύχηι δεδόχθαι τοῖς | 10(40)τεχνίταις ἐπαινέσαι microὲν τὴν |

πόλιν τῶν Θεσπιέων καὶ τὸ κοινὸν | τῶν Βοιωτῶν ἐπὶ τῆι φιλοτιmicroίαι | ἧι ἔχουσιν εἴς τε

τὸ ἱερὸν τῶν | Μουσῶν καὶ τὸ κοινὸν τῶν τε |15(45)χνιτῶν ἀποκρίνασθαι δὲ αὐτοῖς |

ὅτε καὶ πρότερον οἱ τεχνῖται | κοινὸν ὑπολαmicroβάνοντες | εἶναι τὸν ἀγῶνα τῶν Μουσῶν |

τῆι τε πόλει Θεσπιέων καὶ αὑ|20(50)τοῖς τὴν πᾶσαν προθυmicroίαν | ἐνεδείξαντο καὶ

συνθύοντες | καὶ ἱερέα ἐξ αὑτῶν αἱρούmicroενοι | καὶ θεωροὺς ἀποστέλλοντες | καὶ

ψηφίσmicroατα γράφοντες καὶ | 25(55)συmicroπρεσβεύοντες περὶ τοῦ | ἀγῶνος καὶ πρὸς τοὺς

λοιποὺς | Ἕλληνας καθὼς ἂν ἡ πολις παρ[α]|καλῆι τῶν Θεσπιέων ἐmicroφανί|ζειν δὲ

αὐτοῖς ὅτι καὶ νῦν πρῶτοι | 30(60) τὸν ἀγῶνα ταῖς Μούσαις στεφα|[νί]την ἀποδέχοντ[αι

mdash mdash mdash]

[11] IG VII 1735 Tespias p IV aC

ii

5[mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash] |[mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash

mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash τ]αῖ[ς] Μούσαις | [mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash τὴν] ltαὐgtτὴν

σπουδὴν | [mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash]ου καὶ τὴν θυσί[αν]

[mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash συνα]ύξειν ἀποστέλ|10[λειν δὲ mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash

mdash mdash κ]αὶ θεωρίαν καὶ | [ποιεῖσθαι mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash] ἐπιmicroέλειαν καὶ | [mdash mdash

mdash mdash mdash mdash mdash ὡς ἂν δοκῇ ἄξ]ιον εἶναι τῶν | [mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash τῶν περὶ] τὰς

θεὰς καὶ νῦν | [καὶ εἰς τὸν ἔπειτα χρόνον mdash mdash]ας Ἱεροκλῆς

decree b (right)1 [mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash]ΝΙΛΙ[mdash mdash mdash] | [ὅτι ὁ δῆmicroος ὁ

Ἀθ]ηναίltωgtν ἀποδέχετα[ι] | [τὸν ἀγῶνα] τὸν θυmicroελικὸν ὃν τίθη[σιν] | [ἡ] πόλις ἡ

Θεσπιείωνeuro ταῖς Μούσαι[ς] | (5) στεφανίτην ἰσοπύθιον τὰ δὲ ἆθλα τ[οῖς νικ]|[ῶ]σιν

Ἀθηναίων τὰ Μουσεῖα ὑπά[ρχειν ὅσα] | καὶ τοῖς τὰ Πύθια νικῶσιν τ[οῖς τε] | ἐπῶν

ποιηταῖς καὶ αὐλωιδltοgt[ῖς καὶ] | τοῖς αὐληταῖς τοῖς τὰ Πυθ[ικὰ αὐλοῦσι] | (10) καθὰ

ὑ[micro]νοῦσιν() Βοιωτοί καὶ φ[mdash mdash] | Θεσπιέων microΤειν δὲ εἰς ἕκασ[τον] | [ἐνιαυτ]ὸν

καὶ πράττειν οἷς ἐκ τῶν νόmicro[ων] | καὶ τῶν ψηφισmicroάτων προστέτακτα[ι] | ἀναγράψαι δὲ

τόδε τὸ ψήφισmicroα

[12] IG VII 4142

Πυθοκλῆς ∆ω[mdash mdash mdash mdash εἶπεν ἐπειδὴ παραγενόmicroενοι] | παρὰ τῆς πόλεως

Ἀ[κραιφιέων πρὸς ἡmicroᾶς πρεσβευταὶ] | καὶ θεωροὶ ὅ τε προφή[τ]ης [τοῦ Ἀπόλλωνος

Πυθίων Ἀθανίου] | [κ]αὶ microετrsquo αὐτοῦ Φιλόmicroηλος Θεο[δώρου οἱ δrsquo αὐτοὶ

ἀνανεωσάmicroενοι] | 5[τ]ὴν συγγένειαν καὶ φιλίαν τὴν ὑπάρχου[σαν ταῖς πόλε]|σι πρὸς

ἑαυτὰς παρεκάλουσαν1 ἀποδέξασθ[αι καὶ] | συναύξειν τὴν πόλιν καθὼς καὶ πρότε[ρον

τήν τε] | θ[υ]σίαν καὶ ἐκεχειρίαν καὶ ἀσφάλειαν [καὶ τὸν ἀγῶνα] | τῶν Πτωΐων ὃν

τίθησιν ἡ πόλις αὐ[τῶν κατὰ πεντα]|10ετηρίδα θυmicroελικὸν στεφα[νίτην τῷ Ἀπόλλωνι

τῷ] | Πτωΐωι δεδογmicroένον εἶναι [τοῖς τε συνέδροις καὶ τῷ δήmicroῳ] | ἀποκρίνασθαι τοῖς τε

[πρεσβευταῖς καὶ θεωροῖς καὶ τῇ] | πόλει Ἀκραιφιείων [ὅτι ὁ ἡmicroέτερος δῆmicroος διατηρῶν

τὴν φιλίαν] | τὴ[ν] ὑπάρχο[υσαν ταῖς πόλεσι πρὸς ἀλλήλας mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash]

[13] IG VII 4144 Ptoia (Acrefia) 178-146 aC

1 Roesch (1982 187) ha conjeturado estamos ante el comienzo de un decreto que podriacutea ubicarse o relacionarse con Oropos a raiacutez de la aparicioacuten de la forma παρεκάλουσαν Vemos que no sirve como argumento ya que este verbo no es exclusivo del formato de esta regioacuten como atestigua la inscripcioacuten tespia nordm1 (l12-13) ἐν ἧι παρεκάλει de nuevo en nordm6 (l7) παρκαλῖ microὲν τὰν πόλιν

iii

[mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash δεδογmicroένον εἶναι] | 1[τοῖς τε συνέδροις καὶ] τῶι δ[ήmicroῳ mdash mdash]

| [mdash ἀποκρίνασθαι τοῖς π]ρεσβευτα[ῖς] | [καὶ θεωροῖς ὅτι ὁ ἡ]microέτερος δῆmicro[ος

διατηρῶν] | [τὴν ὑπάρχουσαν εὔνοι]αν καὶ φιλίαν π[ρὸς τὴν πόλιν τῶν Ἀκραιφιέων] |

5[ἀποδέχεται καὶ συναύξ]ει τήν τε θυ[σίαν καὶ ἐκεχειρίαν καὶ] | [ἀσφάλειαν καὶ τὸν

ἀγῶ]να τῶν Π[τωΐων mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash] | [mdash mdash δοῦναι δὲ αὐτοῖς τ]ὸν ταmicroίαν [mdash

mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash] | [mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash] δραχmicro[ὰς mdash mdash mdash mdash

καὶ ἀπολογίσασ]-[θαι τὸ ἀνάλωmicroα πρὸς τοὺ]ς κατ[όπτας]

[2] SEG 32496 [Roesch Eacutetudes (1982) 307-316] Tespias ca 250-240 aC

Φαείνω ἄρχοντος ἔδοξε τοῖ δάmicroοι | πρόξενον εἶmicroεν τᾶς πόλιος Θεισ|πιείων Σώστρατον

Βατράχω Ἀθανῆ|ον κὴ αὐτὸν κὴ ἐκγόνως κὴ εἶmicroεν αὐ|(5)[τ]οῖς γᾶς κὴ ϝοικίας ἔππασιν

κὴ ϝι|[σο]τέλιαν κὴ ἀσφάλιαν κὴ ἀσουλί|[αν] κὴ πολέmicroω κὴ ἰράνας ἰώσας κὴ κα|τὰ γᾶν

κὴ κατὰ θάλατταν κὴ τἆλλα | πάντα καθάπερ κὴ τοῖς ἄλλοις προ|(10)ξένοις ἐπειδεὶ

νόmicroος ἐστὶ ἐν τοῖ κοι|νοῖ Βοιωτῶν τὰς πόλις παρεχέmicroεν | διδασκάλως οἵτινες διδάξονθι |

τώς τε παῖδας κὴ τὼς νιανίσκως | τοξευέmicroεν κὴ ἀκοντιδδέmicroεν | (15) κὴ τάδδεσθη

συντάξις τὰς περὶ | τὸν πόλεmicroον κὴ Σώστρατος φιλο|τίmicroως ἐπιmicroεmicroέλειτη τῶν τε παίδων |

κὴ τῶν νεανίσκων ὑπαρχέmicroεν Σωσ|τράτοι τὸ ϝέργον πὰρ τᾶς πόλιος ἅως | (20) κα

βείλειτη ἐπιmicroελοmicroένοι τῶν τε παί|δων κὴ τῶν νεανίσκων κὴ διδάσκον|τι καθὰ ὁ νόmicroος

κέλετη microισθὸν δrsquo εἶ|microεν αὐτοῖ τῶ ἐνιαυτῶ πέτταρας | microνᾶς

[3] SEG 1132 + Add p 137-138 [BCH 46 (1922) 282 134] Tespias ca 217-212

aC

[θ]εο[ί] | [Ἄ]γωνος ἄρχοντος microεινὸς Θουίω ἐπεψάφιδδε Ἀριστέας Νίκωνος |

ψάφισmicroα τῶ δάmicroω | []στος Γλαύκω ἔλεξε περὶ ἱαρῶ προβεβωλευmicroένον εἶναι αὑτῦ

| (5)[πὸτ τ]ὸν δάmicroον ἐπιδεὶ ἁ πόλις ∆ελφῶν ἀποστείλασα πρίσγειας ἀξί|[ω]σε δικάστας

ἀποστεῖλη τρῖς ἄνδρας τὰν πόλιν Θεισπιείων τὺ δὲ | ἀποστειλέντες ἀξίως |

ἀνεστρέφεισαν τᾶς τε πόλιος Θεισπιείω[ν] | κὴ τὰς ∆ελφῶν κὴ διετάρεισαν τάν τε τῶν

προγόνων καλοκαγαθίαν | κὴ τὰν αὐσαυτῶν φιλοδοξίαν κὴ διεξάγαγον τὰ ἐνκλείmicroατα

πλῖστο[ν] | (10) λόγον ποεισάmicroενυ τῶ δικήω κὴ τῶ κυνῆ σουνφέροντος πάντεσσι

∆ελ|[φ]ῦς διὸ κὴ τάν τε πόλιν ἐπήνεισαν κὴ τὼς δικάστας ἐτίmicroασαν τῆς microε|[γί]στης

τίmicroης ἧς πάτριον αὐτῦς ἐστὶ κὴ οὑπολάδδουνθη δειέmicroεν ἀγγρ[α]|[φεῖmicroε]ν τὸ ψάφισmicroα

ἐν τῦ ἐπιφανεστάτυ τόπυ τᾶς πόλιος ὅπως φα|[νερὸν ἴει τὸ]ν πάντα χρόνον ὅπως ὦν

φήνειτη κὴ ἁ πόλις Θεισπ[ι]|(15)[είων τὼς ἠὶ ἀποστ]ελλοmicroένως οὑπὸ τ[ῶ] δάmicroω κὴ

δειόντως ἀ[να]|[στρεφοmicroένως ἀξίως] τιmicroῶσα δεδόχ[θ]η τῦ δάmicro[υ] ἐπί κα τὸ

iv

ψάφι[σ]|[microα κουρωθείει ϝελέσθη ἀρχὰ]ν τρῖς ἄνδρας microεὶ νεωτέρως τριάκον[τα

ϝε]|[τέων τὼς δὲ εἱρεθέντας παρλ]αβόντ[ας] πὰρ τῶν πολεmicroάρχων τ[ὰ ἀντί]|[γραφα

τῶν ψαφισmicroάτων πρίασθη] πεδὰ κατοπτάων στάλας λιθ[ίνας] | (20) [δούο κὴ ἐγδόmicroεν

τὰν ἐνκόλαψ]ιν τῶν γραmicromicroάτων κὴ ἀνθέ[microεν τὰς] | [στάλας ὅπου κα δοκεῖ ἐν καλλίσ]τυ

εἶmicroεν βωλευοmicroένω[ς πεδὰ τῶν] | [πολεmicroάρχων τὸ δὲ γενόmicroενον ἅλ]ωmicroα ἀπολογίξασθη

π[ὸκ κατόπτας]

[4] EEThess 1 (1927) 207-222 Pontza (Coronea) ca 150 aC

[ ἄρχοντος] ἔδοξε τῦς σουνέδρυς κὴ τῦ δάmicroυ τῶν | [Κορωνίων [ἐπιδεὶ Ζ]ωτίων

Ζωτίωνος Ἐφέσιος τραγαϝωδιά|[ων ποειτὰς κὴ σατο]ύρων κὴ πρότερον microὲν

ἐπιδαmicroείσας ἐν | [τὰν πόλιν ἁmicroίων τ]ὰν ἀναστροφὰν ἐποείσατο εὐσχείmicroονα κὴ

καθί|(5)[κωσαν τῆ πόλι κὴ αὐσαυτ]ῦ κὴ κατὰ τὸν παριόντα κηρὸν ἀκροάσις |

[ποεισάmicroενος τῶν πε]πραγmicroατευmicroένων αὐτῦ διὰ τᾶς ποείσιος microε|[microναmicroένος δὲ τᾶς

πόλ]ιος ἁmicroίων κὴ τᾶς Ἀθάνας τᾶς κατεχώσας | [πρὸ τῶν ἄλλων Ὀλ(ι)ο]υmicroπίων ἐξ

ἀρχᾶς τὰν πόλιν εὐδοκίmicroι ὅπως | [ὦν ἁ πόλις φήνειτη] τιmicroίωσ[α] τὼ[ς ἀξί]ως τῶν

ἀνδρῶν δεδόχθη τῦς | (10) [σουνέδρυς κὴ τῦ δάmicroυ Κορ]ωνίων ἐπηνεῖση Ζωτίωνα

Ζωτίωνος | [Ἐφέσιον ποειτὰν ἐπί τε τ]ῆ φιλοπονίη [κὴ] τῆ λυπῆ ἀναστροφῆ τιmicroᾶ|[ση δὲ

αὐτὸν ἀργουρίω δρα]χmicroῆς ἑβδοmicroήκοντα τὸν δὲ ταmicroίαν τὸν ἐπὶ | [mdash mdash (archon [gen]) _

_ ἰόντα ἔναρ]χον παρχρεῖmicro[α ἀ]πολογίξασθη πὸκ | [κατόπτας κὴ εἶmicroεν] αὐτῦ τε κὴ

ἐκγόνυ[ς π]ροξενίαν κὴ τὰ λυπὰ τί[micro]|(15)[ια πάντα ὅσα περ κ]ὴ τῦς ἄλλυς προξένυς κὴ

εὐεργέτης τᾶς πό|[λιος Κορωνίων κὴ στεφα]νῶση αὐτὸν θαλλίνυ στεφάνυ ἀναγράψη

δὲ | [τόδε τὸ ψάφισmicroα τὼς πολεmicro]άρχως ἐν τῦ ἐπιφαν[εστάτυ τ]όπυ

[5] SEG 3342 [AD 8 (1923) 182 1] Tisbe III aC

[θεο]ῖς | ὁmicroόλο[γον τῆ πό]λι Θισβείων πὸτ τὰν πόλιν | Χορσιείω[ν ο]ὑπὲρ ὧν ἀξίωσε ἁ

πόλις Χορσιε[ίων] | τὰmicro πόλιν Θισβείων περὶ τῶν χρειmicroάτ[ων τὰ] | (5) ὦφλε ἁ πόλις

Χορσιείων τῆ πόλι Θισβε[ίων δρα]|χmicroάων microουριάων χειλιάων πεντακατ[ιάων] |

τριάκοντα ὀκτὸ πέντε ὀβολῶν κὴ ὃ ἐπίθωσ[ε ποτ]|θέσθη τῶν χρόνων τρεισχειλιάων

ἑξακα[τιάων] | πεντείκοντα δύrsquo ὀβολῶν ὥστε ὁmicroολόγοι π[ιθο]|(10)microέναν ἀποδιδόmicroεν

οὗτα τὰ χρείmicroατα [τὰmicro πό]|λιν Χορσιείων τῆ πόλι Θισβείων διὰ ἕνδεκα ἐ[τέ]|ων τὸ

ἐπιβάλλον τῶ ἐνιαυτῶ ἑκάστω δραχmicro[ὰς] | χειλίας τριακατίας ὀγδοείκοντα πέντrsquo |

ὀβ[ολώς κὴ] | τὰmicro microὲν πόλιν Χορσιείων καταβαλλέmicroεν [τῆ πό]|(15)λι Θισβείων τὰν

ἐπαβολὰν κατrsquo ἐνιαυτὸν ἕκ[αστον] | καθrsquo ἃ αὐτὰ ἀξίωσε ἐπὶ χrsquo ὁ ταmicroίας τὰς

ἀπ[ολογί]|ας ἄγει ὁ ἐν Θίσβης τῶ ∆αmicroατρίω microεινός πα[ρεόν]|των τῶν πολεmicroάρχων κὴ

v

τῶν κατοπτάων πε[δὰ τᾶς] | [π]λείθας ἀρχέmicroεν δὲ τῶ χρόνω τὰς καταβολ[ᾶς] | (20) [τ]ὸν

ἐνιαυτὸν τὸν ἐπὶ Ἐmicroπεδιώνδαο ἄρ[χον]|τος Βοιωτοῖς ἁ δὲ πόλις Θισβείων ἰαέτω τὰν

[πό]|λιν Χορσιείων καρπίδδεσθη τὰν χώραν εἴ κ[α κατα]|βάλλει τὰς καταβολὰς τὰς ἐν

τοῖ ὁmicroολ[όγοι γεγραmicro]|microένας ἐν τοῖς χρόνοις τοῖς γεγραmicromicro[ένοις κὴ microεὶ]|(25)

ἐπικωλυέτω κὰτ τὰν οὑπεραmicroερίαν ἐπ[ὶ δέ κα οἰ]|κονοmicroείσει ἁ πόλις Χορσιείων τῆ πόλι

Θι[σβείων] | τὰ χρείmicroατα οὗτα τὰ ἐν τοῖ ὁmicroολόγοι γ[εγραmicromicroένα] | ἐσλιανάτω ἁ πόλις

Θισβείων τὰν οὑπ[ε]ρ[αmicroε]|ρίαν τὰν κὰτ τᾶς πόλιος Χορσιείων [εἰ δέ κα] |(30) microεὶ

ἐσλιήνει τὰν οὑπεραmicroερίαν κα[ταβε]|βλειώσας τ[ᾶ]ς πόλιος Χορσιείων τὰ [χρείmicroα]|τα

κὰτ τὰ γεγραmicromicroένα ἅ τε οὑπεραmicro[ερία] | ἄκουρος ἔστω κὴ ἀποπισάτω ἁ πόλις

[Θισβείων] | τῆ πόλι Χορσιείων διπλάσια τὰ χρεί[microατα]

[6] BCH 92 (1968) (Roesch 1982 205) Haliarto

Ἄρχ[ο]ντος [Ἐmicro]πεδιώνδα[ο] | Ἑρmicroάϊος Ἐπιτέλεος ἔλεξε προβεβω|λευmicroένον ε[ἶ]microεν

αὑτῦ [πὸτ] vacat | (4)[τ]ὸν δᾶmicroον ἐπιδεὶ ἁ πόλις Ἀκρη[φ]ιείω[ν] πρ[ι]σ|γεῖας

ἀποστείλασα ∆αmicroό[φι]λον Ἀλε[ξί]αο | ∆ευξίλαον Θάλ[λ]ω Ἀπολλώνιο[ν patronyme] |

παρκαλῖ microὲν τὰν πόλιν Ἁριαρ[τίων ὄπ]ως | (8)θουσίαν σουντέλει ἐν τῦ [Ἀ]θανᾶς

Ἰτω|νίας κὴ ∆ιὸς Καρα[ιῶ] τεmicroέν[ει] ἀξι[οῖ δὲ] | πεmicroπέmicroεν ἀπὸ πόλιος ἱππ[έα]ς [ἐν τὸν]

ἀ[γώ]ν[α] | τὸν τελέων ἐν τῦ Πτωίων ἀγῶνι | (12) ὅπως διακιmicroένα τὰ πὸτ τὼς θεὼς

εὐσ[ε]β[ῶς] | κὴ ἐν τὸν λυπὸν χρόνον δια[micro]είνει ἀκό|λουθα πράττωσα τῆ ἡρέσι

δε[δ]όχθη τῦ | δάmicroυ τάς τε θουσίας σουντελέ[microεν τὼς ἀντι]|(16)τουνχάνοντας ἐπὶ

∆α[microο]κλ[ε]ῖος ἐνά[ρχως] | [κ]ὴ ἀποδόσθη βοῦν ὄστις παρεσχέ[θ]ει π[ὸτ] | τὼς

κατόπτας δόmicroεν δὲ κὴ ἀνάλ[ωmicro]α [τὼς τα]|microίας δραχmicroάων ἑκατὸν πεντείκο[ν] vacat

|(20)τα καθάπερ κὴ ἑν τὰ Μωσεῖα τὸν δὲ ἄρ|[χ]οντά τrsquoἀπὸ τᾶς πόλιος κὴ τὼς

[τε]|[θ]microοφούλακας παρεῖmicroεν κὴ σουνποmicroπὰν [πεmicro]|πέmicroεν διδόσθη δὲ τῦς ἀρχῦ κὴ τῦς

πολεmicroά[ρχυς κὴ τῦς] | (24)τεθmicroοφουλάκεσσι τὰ οὑπέρπουρα vacat | πάντα κὴ τὰν

κωλίαν πό[ρ]ον δrsquo εἶmicro[εν] | ἐν οὗτο τὸ ἄλωmicroα ἀπὸ τᾶς τᾶς ἐmicroφορᾶς | τᾶς ἐψαθισmicroένας |

vacat

[7] IG VII 3172 Orcoacutemenos 222-200 aC

[face a102] (I) τοὶ πολέmicroαρχοι τοὶ ἐπὶ Πολυκράτιος | ἄρχοντος Φιλόmicroειλος Φίλωνος |

Καφισόδωρος ∆ιωνυσίω Ἀθανόδω|105ρος Ἵππωνος ἀνέγραψαν καθὼς | ἐποείσανθο

τὰν ἀπόδοσιν τῶν δα|νείων τῶν Νικαρέτας κὰτ τὸ ψά|φισmicroα τῶ δάmicroω

vi

(II) ltmicroειgtνltὸgtς Ἀλαλκοmicroενίω | ϝικάστη κὴ ἕκτη ἐπεψάφιδδε | 110Φιλόmicroειλος

Φίλωνος Καφισόδωρος | ∆ιωνουσίω ἔλεξε προβεβωλευmicroένον | εἶmicroεν αὑτῦ ποτὶ δᾶmicroον

ἐπιδεὶ ἐπεψα|φίττατο ὁ δᾶmicroος ἀποδόmicroεν Νικαρέτη ι | Θίωνος τὸν ταmicroίαν τὸν

προάρχοντα | 115τὰν τρίταν πετράmicroεινον ἀπὸ [τ]ᾶν ὑπερ|αmicroεριάων τᾶν ἰωσάων κὰτ τᾶς

πόλιος ὃ ἐ|πίθωσε αὐτὰν ἁ πόλις ἀργουρίω δραχmicroὰς | microουρίας ὀκτακισχιλίας

ὀκτακατίας τριά|κοντα τρῖς κὴ τὼς πολεmicroάρχως ἀνελέσ|120θη τάν τε σύνγραφον ἃν

ἔδωκαν οὑπὲρ | [ο]ὕτων τῶν χρειmicroάτων κατrsquo α[ὐ]τὺ αὐτῶ[ν] | κὴ ὁ ταmicroίας κὴ ὧν

ποθείλετο Νικαρέτα δέκ[α] | κὴ τὰς ὑπεραmicroερίας διαγράψασθη τὰltςgt κ[ὰτ] | τᾶς

πόλιος τὰς ἐπὶ Ξενοκρίτω ἄρχοντος | 125ἐν Θεισπιῆς κὴ οὗτα ϝεϝυκονοmicroειόντων | τῶν

πολεmicroάρχων κὴ τῶ ταmicroίαο ἀποδόν|τος τὰ χρείmicroατα κὰτ τὸ ὁmicroόλογον τὸ πὰρ |

Θιόφεστον Θιοδώρω Θεισπιεῖα τεθέν | δεδόχθη τῦ δάmicroυ τὼς πολεmicroάρχως |130ἐπί κα

τὸ ψάφισmicroα κούριον γένειτη ἀγγρά|ψη ἐν στάλαν λιθίναν τό τε ψάφισmicroα οὗτο | κὴ τὸ

οὑπὲρ τᾶς ἀποδόσιος κὰτ ltτgtαυτὰ δὲ κὴ | τὰς ὑπεραmicroερίας τὰltςgt κὰτ τᾶς πόλιος τὰς

Νι|καρέτας κὴ τὸ ὄνιουmicroα τῶ γραmicromicroατεῖος τῶ δ[ι]|135αγράψαντος αὐτὰς κὴ τὰν

σύγγραφον τὰν | τεθεῖσαν πὰρ Ϝιφιάδαν κὴ τὸ ἀντίγραφον κὴ | τὸ ἀντίγραφον τῶ

ὁmicroολόγω τῶ τεθέντος πὰρ Θιό|φεστον κὴ τὰν διαγραφὰν τῶν χρειmicroάτων ὧν | ἔγραψαν

αὐτῆ διὰ τρεπέδδας κὴ τὸ ἄλωmicroα | 140ἀπολογίτταστη ποτὶ κατόπταltςgt [π]όρον δrsquo

εἶmicroεν | ἀπὸ τῶν πολιτικῶν ⁵⁶

(III) ∆αmicroατρίω νιουmicroεινίη | πετράτη ἐπεψάφιδδε Κ[α]φισόδωρος ∆ιω|νουσίω

Ἀθανόδωρος Ἵππωνος ἔλεξε προβε|[β]ωλευmicroένον εἶmicroεν αὑτῦ ποτὶ δᾶmicroον ἐπιδεὶ |

145παργενοmicroένας Νικαρέτας Θίωνος Θεισπικᾶς | [κ]ὴ πραττώσας τὸ δάνειον τὰν πόλιν

κὰτ τὰς οὑπε[ρ]|αmicroερία[ς] τὰς ἰώσας αὐτῆ [ἀνα]γκάσltθεισgtαν τὺ πολέmicro[αρ]|χυ κὴ ὁ

ταmicroίας σουγχωρείσαντος τῶ δάmicroω δόmicroεν | [κ]ατrsquo αὐ[τὺ] αὐ[τ]ῶν σούνγραφον πὸτ τῆ

οὑπαρχώση οὑπε[ρ]|150αmicroερίη ἐ[ν τ]άν κα ἐνενιχθεῖ ἁ ἀνφορὰ ἐν οὗτο κltὴgt |

κοmicroίττ[η] τὰ συνχωρειθέντα χρείmicroατα | δεδόχθη τῦ δάmicroυ τὸν ταmicroίαν τὸν [π]ροάρχοντα

| [τὰν] τρίτltαgt[ν] πετράmicroεινον ἀποδόmicroεν πεδὰ τῶν | πολεmicroάρχων Νικαρέτη ἀργ[υ]ρίω

δραχmicroὰς microυρίας | 155[ὀκ]τακισχειλίας ὀκτακατία[ς] τριάκ[ο]ντα τρῖς Πολυ|κράτιος

ἄρχοντος ἐν τῦ ∆αmicroατρίυ microεινί κὴ τὰς ἐ[micro]|πράξις τὰς ἰώσας Νικα[ρέτη κὰτ] τᾶς πόλιος

Ξεν[ο]|κρίτω ἄρχοντος ἐν Θεισπιῆς πάσας διαλιάνασ[θη] | τὼς πολεmicroάρχως κὴ τὰν

σουνγραφὰν ἃν ἔχι κὰτ τ[ῶν] | 160πολεmicroάρχων κὴ τῶ ταmicroίαο ἀνελέσθη πόρον [δrsquo

εἶ]|microεν ἐν οὗτο ἀπὸ τῶν τᾶς πόλιος ποθοδωmicroάτων πάντ[ων]

(IV) Ξενοκρίτω Ἀλαλκοmicroενίω Νικαρέτα Θέωνος τᾶς π[ό]|λιος Ἐρχοmicroενίων κὴ τῶ

ἐγγύω Θίωνος Συννόmicroω τἀπ|πάmicroατα microούριη ὀγδοείκοντα πέντε δίουltοgt ὀβολίω|165κὴ

vii

τῶ τεθmicroίω ϝίστωρ Ἀριστόνικος Πραξιτέλιος | Λιουκίσκω Θιουίω τὸ σουνάλλαγmicroα

Νικαρέτα Θίω |νος τᾶς πόλιος Ἐρχοmicroενίων κὴ τῶ ἐγγούω Θίωνος | Σουννόmicroω

τἀππάmicroατα δισχείλιη πεντακάτιη | κὴ τῶ τεθmicroίω ϝίστωρ ὁ αὐτός Λιουκίσκω Ὁmicroολωΐω

| 170[τ]ὸ σουνάλλαγmicroα Νικαρέτα Θίωνος τᾶς πόλι[ος] | Ἐρχοmicroενίων κὴ τῶ ἐγγούω

Θίωνος Σουννόmicroω τἀπ|πάmicroατα πετρακισχείλιη κὴ τῶ τεθmicroίω ϝίστωρ | ὁ αὐτός χρόνος ὁ

αὐτός Νικαρέτα Θίωνος τᾶς πόλιος | [Ἐ]ρχοmicroενίων κὴ τῶ ἐγγούω Θίωνος Σουννόmicroω

τἀππά|175microατα χείλιη κὴ τῶ τεθmicroίω ϝίστωρ ὁ αὐτός Λιουκίσκ[ω] | [Θε]ιλουθίω τὸ

σουνάλλαγmicroα

(V) διαγράψη τὰς οὑπερ[α]|[micro]ερίας τὰς Νικαρέτας ἐν Θεισπιῆς τὰς κὰτ τᾶς | [π]όλιος

τῶν τεθmicroοφουλάκων γραmicromicroατεὺς Σα[mdash mdash] vacat

(VI) ἐδάνεισεν Νικαρέτα Θέωνος | Θεσπική παρόντος αὐτῆι κυ|ρίου τοῦ ἀνδρὸς

∆εξίππου Ε[ὐ]|νοmicroίδου Καφισοδώρωι ∆ι[ο]|5νυσίου Φιλοmicroήλωι Φίλωνος |

Ἀθανοδώρωι Ἵππωνος Πο[λυ]|κρίτωι Θάροπος καὶ ἐγγύοις | εἰς ἔκτεισιν τοῦ δανείου |

Μνάσων Μέκγαο Τελεσίας | 10Μέκγαο ltἘgtλασίππωι Ξενοτί|microου Εὐάρει Εὐχώρου

Περι|λάωι Ἀναξίωνος ∆ιονυσο|δώρωι Καφισοδώρου Κωmicroί|ναι Τελεσίππου Ὀνασίmicroωι

| 15Θεογείτονος Καφισοδώρωι | ∆αmicroατρίχου Νικοκλεῖ Ἀθα|νοδώρου Ὀρχοmicroενίοις

ἀργυ|ρίου δραχmicroὰς microυρίας ὀκτα|κισχειλίας ὀκτακοσίας τρι|20άκοντα τρεῖς ἄτοκον ἐχ

Θες|πιῶν εἰς τὰ Παmicroβοιώτια τὰ ἐ|πrsquo Ὀνασίmicroου ἄρχοντος Βοιωτοῖ[ς] | ἀποδότωσαν δὲ τὸ

δάνειον | οἱ δανεισάmicroενοι ἢ οἱ ἔγγυ|25οι Νικαρέται ἐν τοῖς Πανβοι|ωτίοις πρὸ τῆς

θυσίας ἐν ἡmicroέ|ραις τρισίν ἐὰν δὲ microὴ ἀποδῶσ[ι] | πραχθήσονται κατὰ τὸν νό|microον ἡ δὲ

πρᾶξις ἔστω ἔκ τε | 30αὐτῶν τῶν δανεισαmicroένων | καὶ ἐκ τῶν ἐγγύων καὶ ἐξ ἑνὸ[ς] | καὶ

ἐκ πλειόνων καὶ ἐκ πάν|των καὶ ἐκ τῶν ὑπαρχόντων | αὐτοῖς πραττούσηι ὃν ἂν

τρό|35πον βούληται ἡ δὲ συγγραφὴ | κυρία ἔστω κἂν ἄλλος ἐπι|φέρηι ὑπὲρ Νικαρέτας

microάρ|τυρες Ἀριστογείτων Ἁρmicroο|ξένου Ἰθιούδικος Ἀθανίαο | 40Ϝιφιάδας Τιmicroοκλεῖος

Φαρ|σάλιος Εὐδίκου Καλλέας Λυ|σιφάντου Θεόφεστος Θεοδώ|ρου Εὐξενίδας

Φιλώνδου | Θεσπιεῖς ἁ σούγγραφος | 45πὰρ Ϝιφιάδαν Τιmicroοκλεῖος

(VII) Ὀνασίmicroω ἄρχοντος Βοιωτοῖ[ς] | microεινὸς Πανάmicroω ὁmicroολογὰ | Νικαρέτη Θίωνος

Θεισπικῆ | παριόντος Νικαρέτη ∆εξίπ|50πω Εὐνοmicroίδαο τῶ ἀνδρὸς Θε[ι]|σπιεῖος κὴ τῆ

πόλι Ἐρχοmicroεν[ί]|ων παρεῖαν οὑπὲρ τᾶς πόλ[ι]|ος πολέmicroαρχοι Καφισόδω|ρος

∆ιωνουσίω Φιλόmicroειλος | 55Φίλωνος Ἀθανόδωρος Ἵππω|νος ἀποδόmicroεν τὰν πόλιν

Ἐρ|χοmicroενίων Νικαρέτη Θίωνος | ὃ ἐπίθωσαν οὑπὲρ τᾶν οὑπε|ραmicroεριάων τᾶν ἐπὶ

Ξενοκρί|60τω ἄρχοντος ἐν Θεισπιῆς ἀρ|γουρίω δραχmicroὰς microουρίας ὀκτ[α]|κισχειλίας

viii

ὀκτακατίας τρ[ιά]|κοντα τρῖς ἔσχατον Ὀνασ[ί]|microω ἄρχοντος ἐν τῦ Ἀλαλ[κο]|65microενίοι

microεινί σούγγραφον δὲ | γράψασθη τῶ ἀργουρίω τὼς | τὼς πολεmicroάρχως Ἐρχοmicroενίων |

κὴ ἐγγούως ὥς κα δοκιmicroάδδε[ι] | Νικαρέτα κὴ θέσθη microεσέγγ[υ]|70ον πὰρ Ϝιφιάδαν

Τιmicroοκλεῖος | Θεισπιεῖα ἐπὶ δέ κα κοmicroίττε[ι]|τη Νικαρέτα τὸ ἀργούριον

[face c73] πὰρ τᾶς πόλιος ἐσλιανάτω Νικαρέτα τὰς οὑπερ|αmicroερίας ἃς ἔχι κὰτ τᾶς

πόλιος τὰς ἐπὶ Ξενοκρίτω | 75ἄρχοντος ἐν Θεισπιῆς πάσας κὴ τὰν σούγγραφον

ἀπο|δότω Ϝιφιάδας τοῖς πολεmicroάρχυς κὴ τοῖ ταmicroίη κὴ το[ῖς] | ἐγγούοις ἠ δέ κα microεὶ

ἀποδώει ἁ πόλις Νικαρέτη τὸ ἀρ|γούριον ἐν τῦ γεγραmicromicroένυ χρόνυ τὰς microουρίας κὴ

ὀκτ[α]|κισχειλίας ὀκτακατίας τριάκοντα τρῖς ἀποδότω | 80τὰν σούγγραφον κὴ τὰς

οὑπεραmicroερίας τὰς κὰτ τᾶς | πόλιος ἅπαν τὸ ἀργούριον τὸ ἐν τῦ ὁmicroολό[γ]υ γεγραmicro|microένον

ltἠ δέ καgt ἐν τῦ χρόνυ τῦ γεγραmicromicroένυ microεὶ ἐθέλει κ[ο]ltmicrogtίδδ[ε]|σθη Νικαρέ[τ]α τὸ

ἀργούριον ἀποδότω Ϝιφιάδας τὰν | σούγγραφον τοῖς πολεmicroάρχοις κὴ τοῖ ταmicroίη κὴ τοῖς |

85ἐγγούοις κὴ ποταποπισάτω Νικαρέτα τῆ πόλι Ἐρχο|microενίων κὴ τοῖς πολεmicroάρχοις κὴ

τοῖ ταmicroίη κὴ τοῖς ἐγ|γούοις ἀργουρίω δραχmicroὰς πεντακισmicroουρίας κὴ τὴ | οὑπεραmicroερίη

ἄκουρύ νυ ἔνθω ϝίστορες Ἀριστογί|των Ἁρmicroοξένω Ἰθούδικος Ἀθανίαο Ϝιφιάδας

Τιmicroο[κλεῖ]|90[ο]ς Φαρσάλιος Εὐδίκω Καλλέας Λιουσιφάντω Θιόφεις|τος Θιοδώρω

Εὐξενίδας Φιλώνδαο Θεισπιεῖε ι ς sup2⁶Θεισπιεῖεςsup2⁶ τὸ ὁmicroό|λογον πὰρ Θιόφειστον

Θιοδώρω Θεισπιεῖα

(VIII) διαγραφὰ | Νικαρέτη διὰ τραπέδδας τᾶς Πιστοκλεῖος ἐν Θεισπι|ῆς Ἐπιτέλιος

ἄρχοντος ἐν Θεισπιῆς microεινὸς Ἀλαλκοmicroε|95νίω δευτέρω ἁmicroέρη ἐνακηδεκάτη ἐπὶ τᾶς

Πιστοκλεῖος | τραπέδδας Νικαρέτη παρεγράφει πὰρ Πολιουκρίτω Θάρο|πος Ἐρχοmicroενίω

ταmicroίαο οὑπὲρ τᾶς πόλιος τὸ σουνχωρει|θὲν τᾶν οὑπεραmicroεριάων τᾶν ἐπὶ Ξενοκρίτω

ἄρχοντος | παριόντος πολεmicroάρχω Ἀθανοδώρω Ἵππωνος Ἐρχοmicroενί[ω] | 100ἀργουρίω

δραχmicroὴ microούριη ὀκτακισχείλιη ὀκτακάτιη τριά|κοντα τρῖς

II CORINA (nordm8)

[81] PBerol 284 BTK v2 (PMG 654)

[ ]υστεφανον

[ ]γῶγ επὶδῆ

[ ]επ άκρῡ

[ ] χορδάσ

col15 [ ]ρῶντ οριων

[ ]νφουλονορνι

[ ]

[ ]

ix

[ ]ηί

col110 [ γ]ενεθλᾱ

[ ]δᾰ

[ ]ευ[ ]Κώρει-

τες ἔκρου]ψαν δάθιο[ν θι]ᾶς

βρέφο]ς ἄντροι λαθρά[δα]ν ἀγ-

col115 κο]υλοmicroείταο Κρόνω τα-

νίκά νιν κλέψε microάκηρα Ῥεία

microεγ]άλαν τ [ἀ]θανάτων ἔς-

ς] ἕλε τιmicroάν τάδ ἔmicroελψεmicro

microάκαρας δ αὐτίκα Μώση

col120 φ]ερέmicroεν ψᾶφον ἔ[τ]αττον

κρ]ουφίαν κάλπιδας ἐν χρου-

σοφανίας2 τὺ δ ἅmicroα πάντε[ς] ὦρθεν

πλίονας δ εἷλε Κιθηρών

τάχα δ Ἑρmicroᾶς ἀνέφαν[έν

col125 νι]ν ἀούσας ἐρατὰν ὡς

ἕ]λε νίκαν στεφ[ά]νυσιν

]()ατώανεκόσmicroιον

microάκα]ρες τῶ δὲ νόος γεγάθι

ὁ δὲ λο]ύπησι κά[θ]εκτος

2 En PMG χρουσοφαῖς

col130 χαλεπ]ῆσιν ϝελι[κ]ὼν ἐστιχrsquo

ἐπὶ] λιττάδα3 [π]έτραν

παρέϝι]κεν δ ὄ[ρο]ς ὐκτρῶς

δὲ βοά]ων οὑψ[ό]θεν εἴρισέ νιν [ϝὲ

σου]micro microου[ρι]άδεσσι λάυς

col135 ]εγ[]νεγ[][]

[ ]ροσίας[]

[ ]τριχα[]ς

[ ] οςmicroελ[]ων

[ ][]

col140 [ ]σόρουσεν

[ ]

[ ]νως

[ ]σων

[ ]ιωφεγ

col145 [ ]καρωντῦ

[ ]νϊοντασάσα[

[ ]δρεοσινεῖσ

[ ]αδιοσmicroνα[

[ ]κωρη

col150 [ ]νὴ

[ ]υσκαλε[

3 Adopto la reconstruccioacuten de Erbert (1978 5-12)

x

[ ]προ[

col21 [ ]υῖ

[ ]

ϝε[ ]σῡ

ωδρα[

col25 δετ ορο[

ρωνκυ[

κρου[

[

τ[

col210 ερα[

θα[

γ[

microω[ ]ων

δω[ ]νεπω

col215 δη[ ]microέλι

νῐ[ ]διον

microε[ ]α

ῶ῾τ[ ]αελιος

microω[ ]ουσιας

col220 τ[ ]οφιλα

εσδ[ ]αν σουν[ ]ν

I(ῶν[ ]φον

γα[ ] να

col225 πατ[ ] κισισ

ασωπ[ ]εννοmicroον

λων[ ]

ἁν[ ]πων

λά[ ]ρας

col230 τειν[ ]αθρων

microετ ᾰ[ ]ν

εmicroπε[ ] ´σ

῾ῶνἢ[ γε]νέθλαν

δευς[ ἀ]γαθῶν

col235 πατρο[ ]ς

κορκόυ[ρ ]

ν ὲιδ[ ]

ποτι[ ]τείρ

σιν[ ]ς

col240 θες[ ]στινεχων

τε[ ]εσ

λό[ ]

τ[ ]ον

β[ ]

col245 τ[ ]σαφες

θ[ ]

xi

σ[

τ[

[

col250 π[

ά[

col31 εγ[

τ[ ]α

[ ]microαν

[ ]ν

col35 [ ]αραθῐῶν

[ ]

[ ]ας

[ ]ετίως

]πόκ αυτο[]θων

col310 ]αγαρθιάσ[]

ε]ὐδήmicroων [ εἴ]δει

τᾶν δὲ πήδω[ν τρῖς micro]ὲν ἔχι

∆εὺς πατεὶ[ρ πάντω]ν βασιλεύς

τρῖς δὲ πόντ[ω γᾶmicroε] microέδων

col315 Π[οτιδάων τ]ᾶν δὲ δουῖν

Φῦβος λέκτ[ρα] κρατούνι

τὰν δ ἴαν Μή[ας] ἀγαθὸς

πῆς Ἑρmicroᾶς οὕ[τ]ω γὰρ Ἔρως

κὴ Κούπρις πιθέταν τιὼς

col320 ἐν δόmicroως βάντας κρουφάδαν

κώρας ἐννί ἑλέσθη

τή ποκ εἱρώων γενέθλαν

ἐσγεννάσονθ εἱmicro[ιθί]ων

κἄσσονθη π[ο]λου[σπ]ερίες

col325 τ ἀγείρω τ ἐς [micro]α[ντος]ούνω

τρίποδος ὥιτ[]

τόδε γέρας κ[]ν

ἐς πεντείκο[ντα] κρατερῶν

ὁmicroήmicroων πέρ[οχο]ς προφά-

col330 τας σεmicroνῶν [ἀδο]ύτων λαχὼν

ἀψεύδιαν άκρηφνείν 4

πράτοι [microὲν] γὰ[ρ Λατ]οΐδας

δῶκ Εὐωνούmicroοι τριπόδων

ἐσς ἱῶν [χρε]ισmicroὼς ἐνέπειν

col335 τὸν δ ἐς γᾶς βαλὼν Οὑριεὺς

τιmicroὰ[ν] δεύτερος ἴσχεν

πῆς [Ποτ]ιδάωνος ἔπι-

τ Ὠα[ρί]ων ἁmicroὸς γενέτωρ

γῆα[ν ϝ]ὰν ἀππασάmicroενος

col340 χὠ microὲν ὠραν[ὸ]ν ἀmicroφέπι

4 En PMG Ἀκ[ρη]φείν

xii

τιmicroὰν δ[]ν οὕταν

τώνεκ[]ν ἐνέπω

τ ἀτ[ρ]έκ[ιαν χρει]σmicroολόγον

τοὺ δέ [νου ϝῖκέ τ ἀ]θανάτυς

col345 κὴ λού[] φρένας

δηmicroόν[ (ϝ)ἑκου]ρεύων

ὣς ἔφα [microάντις] π[ε]ρἁγείς

τὸν δ Ἀ[σωπὸς ἀς]πασίως

δεξιᾶς ἐ[φαψάmicro]ενος

col350 δάκρού τ [ὀκτάλ]λων

προβαλ[ὼν

ὧδ ἀmicroίψ[ατο φ]ωνῆ

col41 [

φωρ[

ταδε[

βεβέιλ[

col45 ᾰπιθα[

τεοῦσδ[

ϝἅδο[

πάυοmicro[

ενστρ[

col410 τέκν[

τεωγ[

πανθ[

ενθια[

δὶὰ νι[

col415 ταω[

εδν[

δώσω[

σθηφ[

σουνι[

col420 τεινλαυς[

τoacuteσον ἔφας [

Πάρνεις αντ[αmicroίψατο

ϝἅδονήτεθ[

αδέιᾱντρ[

col425 κεινοτεουσ[

τοῠχε[

[

εσερυςτ[

στεργωτα[

col430 καmicroέιφ[

Κιθηρ[][

ητίωσ[][

πλειά[

microειδε[

xiii

col435 σουντ[

ηmicroενθ[

θουmicroο[

ενπολ[

κηγαρ[

col440 δἐῖσκ[

κη Κιθ[ηρ

Πλάτη[α

δαγετω[

κλαροςι[

col445 τῦσπλ[

Πάρνε[ις

τωνδια[

θανοντ[

Πάρνε[ις

col450 φιλόυρ[

οσποκε[

microαντ[

[82] P Oxy 2370

ϝΕΡΟΙΩΝ

][]λλωνιος[

ει Ἄρεις[

1 ἐπί microε Τερψιχόρα [

καλὰ ϝεροῖ ἀισοmicro[έναν

Ταναγρίδεσσι λε[υκοπέπλυς

microέγα δ ἐmicroῆς γέγ[αθε πόλις

5 λιγουροκω[τί]λυ[ς ἐνοπῆς

ὅττι γὰρ microεγαλ[

ψευδ[]σ[]αδοmicroε[

[]ω γῆαν εὐρού[χορον

λόγια δ ἐπ πατέρω[ν

10 κοσmicroείσασα ϝιδιο[

παρθ[έ]νυσι κατα[

πο]λλὰ microὲν Καφ[ισὸν ἱών-

γ ἀρχ]αγὸν κόσmicro[εισα λόγυ]ς

πολλὰ δ Ὠρί[ωνα] microέγαν

15 κὴ πεντεί[κοντ] οὑψιβίας

πῆδα[ς οὓς νού]microφησι microιγ[ί]ς

[ ] Λιβούαν κ[

][]θης[

ϝιρίω κόραν[

20 καλὰ ϝιδεῖν αρ[

]ηαν ῾ν τίκτ[

[]τέκετο τυ[

i

ANEXO B

1 INSCRIPCIONES BEOCIAS EN VERSO (700-279 aC)

[1] MonPiot 2 (1895) 137-143 [LSAGsup2 90-91 94 1 Guarducci EG I (1967) 145 1]

Tebas () ca 700-675 aC Alfabeto epicoacuterico bustrofedoacuten

Μάντικλός microrsquo ἀνέθεκε ϝεκαβόλοι ἀργυροτόξσοι τᾶς δ δε|κάτας τὺ δέ Φοῖβε δίδοι

χαρίϝετταν ἀmicroοιβ[άν]1

Maacutenticlo me dedicoacute al que hiere de lejos que porta un arco de plata con valor de un

diezmo Τuacute Febo concede una recompensa en agradecimiento

[2] SEG 29449 [J Ducat Les Kouroi du Ptoion (1971) 413 262 CEG II 302-303

(add et corr)] Ptoia (Acrefia) ca 550-525 aC () Alfabeto epicoacuterico ldquofalsordquo

bustrofedoacuten

καλϝὸν ἄγαλmicroα ϝάνακτι ϝ[εκαβόλοι Ἀ]|[πόλονι ∶ ndash]ορίδας ποίϝεσέ microrsquo Ἐχέστροτ|ος

αὐτὰρ ἔπεmicroφσαν ∶ [----] | [-----]ον Πτοιεϝι ∶ τὸς τύ ϝάναχ|(5)ς φεφύλαχσο δίδοι δrsquo

ἀρltεgtτάν [τε καὶ ὄλβον]

[A miacute] bella escultura al sentildeor que hiere de lejos Apolo me hizo Equeacutestroto hijo de

hellipoacuteridas A su vez por otra parte me enviaron [iquestnominativos] a Ptoio A ellos tuacute

Sentildeor mantenlos protegidos y concede valor y dicha

[3] SEG 23302d(ii) [K Schefold Meisterwerke griechischer Kunst (1960) 142 II

106 Hesperia 35 (1966) 158 3 161-164] Beocia (procedencia desconocida) ca 550-

525 aC()

Μνασάλκες π[οίεσ]ε Ἐmicroπεδιόνδαι αὐτ[ὰ]ρ ℎο δοκε φέρον φιλοτάσιον Αἰσχύλοι αὐτό

| οὐκ ἔστrsquo οὐδὲν τέρmicroα βίου θνητῶν ἐπινοίαις | ἀλλὰ Τύχη κρείσσων ἐλπίδος ἐξεφάνη |

ἣ καὶ Τιmicroοκλέην Ἀσωπίχου ἠφάνισrsquo υἱὸν | πρόσθε πρὶν ἐνδείξασθrsquo ἔργα πρέποντα

φύσει | (5) ὃς Βασίλεια ∆ιὸς καὶ ἐν Ἡρακλέους τρισltὶgtν ἄθλοις | ἵπποις νικήσας

δώmicroατrsquo ἐπηγλάισεν | vacat | ii7 Πολύκλειτος ἐπόεισε

Mnesalques [lo] hizo para Empediondas que a su vez por otra parte lo entregoacute

llevando2 amistad a Esquilo

1 cf Od 358 ἄλλοισι δίδου χαρίεσσαν ἀmicroοιβήν ἑκατόmicroβης

ii

No hay ninguna meta de vida en los pensamientos de los mortales Sino que Fortuna se

muestra maacutes poderosa que Esperanza3 Tambieacuten a Timocles hijo de Asoacutepico hizo

desaparecer antes de que pudiese demostrar hazantildeas propias de su naturaleza Quien

por ganar los Basiacuteleia de Zeus y en tres competiciones de Heracles con caballos honroacute a

su casa Policletos [me] hizo

[4] IG VII 2531 [GVI 1531] Beocia (Tanagra o Tebas) ca 400-350 aC ()

σο microὲν δὴ πατρὶς δήν | Κερκίνε Φοξίο υἱέ | Ποντιὰς Ἡράκλειrsquo ἕξει | ἄχος φθιmicroένο | (5)

ἣmicro [ποθέ]ων ἐγ χερσὶ φίλων | θ[άνες] ὄποτrsquo ἐπαίνο | [λησό]microεθrsquo ἦ microάλα γὰρ | [σὴmicro

φ]ύσιν ἠγασάmicroην | []ανδρος

Tu patria por largo tiempo Ceacuterquino hijo de Foxio Heraclea Pontia albergaraacute dolor por

tu muerte a la que antildeorabas [cuando] pereciste en brazos de tus amigos Cuando

nosotros nos olvidemos del elogio en verdad que penseacute que tu naturaleza era propia de

un [iquestadjetivo] varoacuten

[5] SEG 53454 [P Guillon Treacutepieds du Ptoion II (1943) 109-115 143-144] Ptoia

Acrefia ca 300-275 aC

Πτώϊε χρυσοκ[όmicroα] microαντήϊέ σοι τόδε | Ἄπολλον mdash στῆσεν Παστρό[φ]ου υἱὸς |

Ἀρίστιχος εἰκόνα ἑαυτοῦ mdash ἀλλά συ | δεξάmicroενος τά microοι ἔννυχος αὐτὸς | (5) ὑπέσχου

mdash φωνὴν φθεγξάmicroενος πρὸς | ἐmicroὴν ὄπα προσγελάσας τε mdash ἀψευδῆ | microὲν ἐmicroοί τε καὶ

ἡmicroετέροις προγόνοισιν | φήmicroην τὴν ἀγαθὴν ἀντιδίδου τελέαν

Ptoio de cabello de oro adivino para ti [es] esto Apolo La erigioacute el hijo de Paacutestrofo

Ariacutestico una imagen de siacute mismo Pero tuacute aceacuteptala lo que a miacute tuacute en persona durante la

noche me prometiste dirigiendo tu voz a mi rostro y sonriendo fama verdadera a miacute a

mis hijos concede como buen cumplimiento (iquestde un voto)

[6] IG VII 2537 [Moretti ISE I (1967) 68] Piro (Tebas) 279 aC

[σω]φροσύνην ἤσκουν νέος ὤ[ν ἐφίλει δέ microε πᾶσα] | [ἡ] ἐγ γυmicroνασίου σύντροφ[ος]

ἡλικία | [θνῄ]σκω δrsquo ἐmicro πολέmicroωι τιmicroωρῶ[ν ∆]ελφίδι χώραι | [εἰκὼν] δrsquo εἰmicroι Εὐανορίδα

πατρὸ[ς δ]ὲ Νέωνος vacat | 5 [Νέω()]ν ∆αmicroώνιος Εὐ[αν]ορίδαν | [ἀνέθ]εικε τοῖς θεοῖς

καὶ ταῖς θεαῖς | [mdash mdash]νικος Εἱροδότι[ο]ς ἐπόεισε

2 Αpreacuteciese el cambio de las vocales del alfabeto epicoacuterico al milesio en cuanto se inician los hexaacutemetros 3 Εn virtud de la contraposicioacuten con Tύχη tambieacuten deberiacutea de editarse con mayuacutescula

iii

Ejerciacute la prudencia aun siendo joven y me quiso toda la quinta de la escuela que me

crio Muero en la guerra socorriendo a la tierra deacutelfica Soy una imagen de Evanoacuterida

hijo de Neoacuten Neoacuten hijo de Damones dedicoacute a Evanoacuteridas a los dioses y a las diosas

Eirodotio [la] hizo

2 INSCRIPCIONES BEOCIAS EN VERSO (Honesto4 eacutepoca imperial)

Incluyo algunos de entre los nueve epigramas inscritos en las basas de un monumento

dedicado a las musas5 Debioacute existir un segundo monumento tambieacuten dedicado a las

musas y cuyas basas incluiriacutean epigramas de Honesto Del segundo monumento se

conservan dos epigramas a Polimnia (con una versioacuten alterada vid infra nordm2 5a1) y a

Terpsiacutecora (que debioacute ser bastante similar al del monumento conservado cf nordm4 y

nordm5b1)

[1] IG VII 1796 Tespias II-I aC

Θεισπιέες [Μώσης Ἑλ]ι[κ]ωνιάδε[σσι] Tespios Para las musas heliconias

[2] IG VII 1797 Tespias II-I aC

Πολύmicroν[ια]6 | vacat | 2 ἡ Ζηνὸς ∆ιὶ τόνδε Πολύmicroνια νέκταρος ἀτmicroὸν | πέmicroπω τὴν ὁσίην

πατρὶ τίνουσα χάριν | Ὁνέστου

Polimnia Hija de Zeus a Zeus esta nube de neacutectar enviacuteo yo Polimnia recompensando

a mi padre el divino favor De Ηοnesto

[3] IG VII 1798 Tespias II-I aC

Θάληα | vacat | 2 θάλλι ἐπrsquo ἰρήνης σοφίης καλά τοιγὰρ ἁπάσας | Ἰρήνηι λοιβὰς τάσδε

Θάλεια χέω | [Ὁν]έστου

Taliacutea En la paz de la sabiduriacutea florece lo hermoso Vierto todas estas libaciones en

honor de Paz De Honesto

4 Se documentan ademaacutes alrededor de una decena de epigramas incluidos en la Antologiacutea Palatina A diferencia del anonimato de los poetas arcaicos de la seleccioacuten anterior cada epigrama lleva la firma de Honesto 5 De los nueve se conservan siete editados en G-P (sv Honestus X-XVI) ldquoIt is natural assumption that each distich described the attitude and attributes of the Muse supported by the base on which it is inscribedrdquo (Gow-Page 1968 306) 6 A la hora de determinar el dialecto encuentro desacertadas las palabras del editor ldquo This heading and the Musesrsquo names are in the Boeotian dialect the epigrams are in conventional ionicrdquo (Gow-Page iacuted)

iv

[4] IG VII 1799 Tespias II-I aC

Τερψιχόρα | vacat | [2] κισσὸς Τερψιχόρηι Βροmicroίωι δrsquo ἔπρεψεν ὁ λωτός | τῆι microὲν ἵνrsquo

ἔνθεος ἦ[ι] τῶι δrsquo ἵνα τερπνότερος | Ὁνέστου

Terpsiacutecora A Terpsiacutecora la yedra a Bromio convino el loto A ella para que esteacute llena

de divinidad a eacutel para que sea maacutes encantador De Honesto

[5] IG VII 1800-1803 Estaacuten mutiladas Seguacuten Jamot y Page7 pertenecen a un segundo

monumento a las musas y asiacute se edita en el SEG 133468 y no como anteriormente en el

PHI

a1 ἵστορα τὴν πάντων microε Πολύmicroνιαν ἔπρεπεν εἶναι | Μνηmicroοσύνης microνήmicroης πᾶσα γὰρ

ἱστορίη

Convino que yo Polimnia hija de Mnemoacutesine sea testigo de todas las cosas pues toda

historia es hija del recuerdo9

b1 [Τερψιχόρηι πρέψεν] κισσὸς στέφο[ς Εὐίωι αὐλός] | [ἔνθεος ἥ γε χο]ροῖς

τερπνότερ[ος δrsquo ὅ γrsquo ἵνrsquo ἦι] | [mdash mdash mdash mdash () mdash mdash mdash mdash]ΟΝ[mdash mdash] Ι

[6] IG VII 1804

Ὠρανία | vacat | [2] ἀστέρας ἠρεύνησα σοφῆι φρενί πατρί τrsquo ἐοικὸς | οὔνοmicrorsquo ἔχω

λέγοmicroαι δrsquo ἡ ∆ιὸς Οὑρανίη | Ὁνέστου

Uraniacutea Indago las estrellas con sabia mente tengo un nombre similar al de mi padre y

soy llamada Uraniacutea hija de Zeus De Honesto

7 ldquoThere may have been a second series of nine epigrams on the Muses composed by Honestus for some other monument as XIX [B] suggest a couplet very similar to XII on Terpsichorerdquo (Gow-Page 1968 308-9) 8ldquoDedicatory epigrams for the Muses Polymnia and Terpsichore IG VII 1800 (= b) is to be disassociated from the statue group IG VII 1796ss (Peek)rdquo 9 Un juego de palabras

Bibliografiacutea general C D Buck (1955 [1998]) The Greek Dialects Bristol F Bechtel (2ed 1963) Die Griechischen Dialekte Weidmann A Bernabeacute Pajares y H Rodriacuteguez Somolinos (1994) Poetisas griegas Madrid W Bluumlmel (1982) Die aiolischen Dialekte Goumlttingen P Chantraine (1977) Dictionnaire etymologique de la langue grecque histoire des mots Pariacutes A S F Gow y D Page (1968) The Greek Anthology-The Garland of Philip Cambridge R Hard (2010 traducc Jorge Cano Cuenca) El gran libro de la mitologiacutea griega basado en el Manual de mitologiacutea griega de HJ Roserdquo Madrid J B Hofmann (1950) Etymologisches Woumlrterbuch des Griechischen Oldenburgo W Jaeger (1957) Paideia los ideales de la cultura griega (trad J Xirau y W Roges) Meacutexico DF J A Kemp (1966) ldquoProfessional Musicians in Ancient Greecerdquo GampR Second Series 13 2 213-222 M Landfester H Canick y HSchneider (2006-2011) Brills New Pauly Classical tradition encyclopaedia of the ancient world Leiden I LPfeijffer (1999) Three Aeginetan odes of Pindar a commentary on Nemean V Nemean III amp Pythian VIII Boston M Lejeune (2ed 1955) Traiteacute de Phoneacutetique Grecque Pariacutes F Rodriacuteguez Adrados (1997) La dialectologiacutea griega como fuente para el estudio de las migraciones indoeuropeas en Grecia con un nuevo proacutelogo Madrid F Rodriacuteguez Adrados (1999) Historia de la Lengua griega Madrid R Schmitt (1977) Einfuumlhrung in die griechischen Dialekte Darmstadt E Schwyzer (1939) Griechische Grammatik 1 Muacutenich E K Thumb y A Scherer (1901 [1959]) Handbuck der Griechischen Dialekte Estrasburgo Truumlbner R W Wallace (2003) ldquoAn Early Fifth-Century Athenian Revolution in Aulos Musicrdquo HSPh 101 73-92 I Weiler (1974) Der Agon im Mythos Darmstadt Inscripciones E F Clafin (1905) The syntax of the Boeotian dialect inscriptions Bryn Mawr College Monographs 3 Baltimore M Feyel (1942) Contribution agrave la eacutepigraphie beacuteotienne (CEB) Le Puy A W Pickard-Cambridge (2ed 1968) The Dramatic Festivals of Athens Oacutexford P Roesch (1982) Eacutetudes beacuteotiennes Pariacutes G M Sikafis (1965) ldquoOrganization of Festivals and the Dionysiac Guildsrdquo CQ New Series 15 2 206-214 C Vatin (1968) ldquoUn deacutecret dHaliarte sur le culte dAtheacutena Itocircniardquo BCH 92 2 616-624

Corina Ediciones E Lobel (1956) The Oxyrhynchus Papyri 1 Part xxiii (LEES) Londres D L Page (1962) Poetae melici Graeci Oacutexford D L Page (1953) Corinna (SPHS) Londres Artiacuteculos C M Bowra (1931) ldquoThe Date of Corinnardquo CR 45 1 4-5 C M Bowra (1938) ldquoThe Daughters of Asopusrdquo Hermes 73 2 213-221 R Buxton (1992) ldquoImaginary Greek Mountainsrdquo JHS 112 1-15 G Burzacchini (1990) ldquoCorinna e i Plateesi In margine al certamine di Elicone e Citeronerdquo Eikasmos 1 31-35 D Clayman (1993) ldquoCorinna and Pindarrdquo Nomodeiktes (Greek Studies in honor of Martin Ostwald) 633-642 D Collins (2006) ldquoCorinna and Mythological Innovationrdquo CQ 56 1 19-32 M Davies (1988) ldquoCorinna revisitedrdquo SIFC 8 186-184 J Ebert (1978)ldquoZu Korinnas Gedicht vom Wettstreit zwischen Helikon und Kithaironrdquo ZPE 30 5-12 B Gentili y L Lomiento (2001) ldquoCorinna Le Asopidi (PMG 654 col III 12-51)rdquo QUCC New Series 682 7-20 P Guillon (1958) ldquoCorinne et les oracles beacuteotiens la consultation dAsoposrdquo BCH 82 47-60 J Heath (2013) ldquoWhy Corinnardquo Hermes 141 2 155-170 J Larson (2002) ldquoCorinna and the daughters of Asopusrdquo SyllClass 13 47-62 E Lobel (1930) ldquoCorinnardquo Hermes 65 3 356-365 A F Ortolaacute Guixot (2005) ldquoCorina y su poesiacutea una revisioacutenrdquo Minerva 18 71-91 D J Rayor (1993) ldquoKorinna Gender and the Narrative Traditionrdquo Arethusa 26 219ndash31 C Segal (1975) ldquoPebbles in golden urns the date and style of Corinnardquo Eranos 18 1-8 M B Skinner (1983) ldquoCorinna of Tanagra and Her Audiencerdquo Tulsa Studies in Womens Literature 2 1 9-20 J M Snyder (1984) ldquoKorinna Glorious Songs of Heroesrdquo Eranos 82 125-34 M L West (1996) ldquoThe Berlin Corinnardquo ZPE 113 22ndash23 M L West (1970) ldquoCorinnardquo CQ New Series 20 2 277-287

20

Dado que el pueblo habiacutea decretado que el tesorero en ejercicio durante la tercera parte

del cuatrimestre devolviera a Nicareta hija de Teoacuten de los pagos atrasados que habiacutea

contra la ciudad de lo que la ciudad logroacute convencerla dieciocho mil ochocientas

treinta y tres dracmas de plata que los dos polemarcos retiraran el contrato [que dieron]

por este dinero a cuenta propia y el tesorero y diez de los que seleccionoacute Nicareta y

que los intereses de demora quedaran saldados los que habiacutea contra la ciudad durante el

arcontado de Jenoacutecrito en Tespias Teniendo estos asuntos administrados los

polemarcos y devolviendo el tesorero el dinero conforme al acuerdo depositado junto a

Teoacutefesto hijo de Teodoro en Tespias fue parecer del pueblo que los polemarcos para

que el decreto sea soberano hicieran inscribir en una estela de piedra este decreto (II)

el de la devolucioacuten (III) y conforme a ello tambieacuten los pagos atrasados de Nicareta

contra la ciudad (IV) el nombre del secretario que los salde (V) el contrato que se

dispuso con Ifiacuteades (VI) la copia del acuerdo que se depositoacute junto a Teoacutefesto (VII) la

liquidacioacuten del dinero que consignaron para ella46 por mediacioacuten de los bancos (VIII)

Que se rindan cuentas del gasto ante supervisores y que sean los recursos de parte del

Estado

(III) Propuesta de decreto sobre la devolucioacuten47

Cuarto diacutea de luna nueva del mes demetrio Cefisodoro hijo de Dionisio habiacutea propuesto

el decreto Atenadoro hijo de Hipoacuten declaroacute que teniacutea una propuesta del consejo para el

pueblo Puesto que habieacutendose presentado Nicareta hija de Teoacuten tespia y exigido a la

ciudad el preacutestamo de acuerdo con los documentos de reconocimiento de atraso contra

la ciudad los polemarcos y el tesorero se vieron obligados previo acuerdo con el

pueblo a otorgar un contrato contra sus propios bienes respecto a los pagos atrasados

hasta que se trajeran los recursos para este menester y estuviese a disposicioacuten el dinero

convenido fue parecer del pueblo que el tesorero en ejercicio durante la tercera parte

del cuatrimestre devolviera a Nicareta junto con los polemarcos dieciocho mil

ochocientas treinta y tres dracmas de plata durante el arcontado Poliacutecrates en Tespias en

el mes demetrio y que los polemarcos liquidasen todas reclamaciones que teniacutea

Nicareta contra la ciudad cuando Jenoacutecrito era arconte en Tespias y que retiraran el

46 Tambieacuten es posible entender αὐτῆ alliacute 47 Por comodidad he antildeadido tiacutetulos a cada una de las secciones extraiacutedos del recuento de la seccioacuten II l130-141 Para esta divisioacuten y la estructura de la inscripcioacuten cf Buck (1955 235)

21

contrato que (ella) teniacutea contra los polemarcos y el tesorero Que provengan los recursos

para ello de todos los ingresos de la ciudad

(IV) Pagos atrasados de Nicareta contra la ciudad

(Siendo arconte) Jenoacutecrito (mes) alalcomenio (Contrato entre)48 Nicareta hija de Teoacuten

la ciudad de los orcomenios y el garante Teoacuten hijo de Siacutenomo Posesiones a devolver

10085 dracmas 2 oacutebolos inspector del acuerdo Aristoacutenico hijo de Praxiacuteteles (Siendo

arconte) Leucisco (mes) tuyo Contrato (Contrato entre) Nicareta hija de Teoacuten la

ciudad de los orcomenios y el garante Teoacuten hijo de Siacutenomo Posesiones a devolver

2500 (dracmas) inspector del acuerdo iacutedem (Siendo arconte) Leucisco (mes)

homoloyo Contrato (Contrato entre) Nicareta hija de Teoacuten la ciudad de los

orcomenios y el garante Teoacuten hijo de Siacutenomo Posesiones a devolver 4000 (dracmas)

inspector iacutedem fecha iacutedem (Contrato entre) Nicareta hija de Teoacuten la ciudad de los

orcomenios y el garante Teoacuten hijo de Siacutenomo Posesiones a devolver 1000 (dracmas)

inspector iacutedem (Siendo arconte) Leucisco (mes) teluteo Contrato

(V) Secretario responsable de la liquidacioacuten

Que se liquiden pagos atrasados de Nicareta en Tespias contra la ciudad Secretario de

los tethmophiacutelakes Sa[oacuten

(VI) Contrato depositado junto a (la banca de) Ifiacuteades

Nicareta hija de Teoacuten tespia estando presente su marido Dexipo hijo de Eunoacutemido

concedioacute a Cefisodoro hijo de Dionisio Filomelo hijo de Filoacuten Atenodoro hijo de

Hipoacuten Poliacutecrito hijo de Taacuterope (como garantes respecto a la devolucioacuten del preacutestamo

Mnesoacuten hijo de Mecges Telesias hijo de Mecges Lasipo hijo de Jenoacutetimo Evaris hijo

de Eucoro etc orcomenios) un preacutestamo de ocho mil ochocientas treinta y tres dracmas

de plata sin intereacutes de los tespios para las fiestas de la Confederacioacuten que tuvieron lugar

en el arcontado de Onaacutesimo Los receptores del preacutestamo o los garantes deben devolver

el preacutestamo a Nicareta en las fiestas de la Confederacioacuten tres diacuteas antes del sacrificio Si

no lo devuelven que sean objeto de reclamacioacuten conforme a la ley ldquoQue la reclamacioacuten

sea tanto de los propios endeudados como de sus garantes bien de uno solo de la

mayoriacutea o de todos y de lo que tienen actualmente que se realice de la manera que se

48 Literalmente ldquoNicareta hija de Teoacuten de la ciudad de los orcomenios y del garante La secuencia es muy eliacuteptica de ahiacute la necesidad de suplir algunos teacuterminos para facilitar la comprensioacuten

22

quiera49rdquo Sea soberano el documento incluso si alguien lleva cargos contra Nicareta

Testigos tespios Aristogitoacuten hijo de Armoacutexeno etc El contrato junto a Ifiacuteades hijo de

Timocles

(VII) Copia del acuerdo depositado junto a (la banca de) Teoacutefesto

En tiempos de Onaacutesimo como arconte al frente de los beocios mes panamo acuerdo

con Nicareta hija de Teoacuten tespia acompantildeando a Nicareta su marido Dexipo hijo de

Eunoacutemido tespio y con la ciudad de los orcomenios Se presentaron de parte de la

ciudad los polemarcos Cefisodoro hijo de Dioniso Filomelo hijo de Filoacuten Atenadoro

hijo de Hipoacuten Que la ciudad de los orcomenios devuelva a Nicareta hija de Teoacuten de lo

que lograron persuadirla por los pagos atrasados [contraiacutedos] durante el arcontado de

Jenoacutecrito en Tespias dieciocho mil ochocientas treinta y tres dracmas de plata

finalizando su arcontado Onaacutesimo en el mes alalcomeno Que los polemarcos de los

orcomenios y los garantes escriban el contrato del dinero como le parezca bien a

Nicareta Que se deposite una garantiacutea (en la banca de) Ifiacuteades hijo de Timocles tespio

Una vez que Nicareta reciba el dinero de parte de la ciudad que liquide Nicareta todos

los pagos atrasados que tiene contra la ciudad desde el arcontado de Jenoacutecrito en

Tespias Que Ifiacuteades devuelva el contrato a los polemarcos al tesorero y a los garantes

En el caso de que la ciudad no devuelva a Nicareta el dinero (dieciocho mil ochocientas

treinta y tres) en el plazo que estaacute escrito debe devolver tanto en relacioacuten al contrato

como a los pagos atrasados con la ciudad todo el dinero que estaacute escrito en el acuerdo

Si Nicareta en el tiempo que estaacute escrito no acepta cobrar el dinero que devuelva

Ifiacuteades el contrato a los polemarcos al tesorero y a los garantes que Nicareta pague a la

ciudad de los orcomenios a los polemarcos al tesorero y a los garantes cincuenta mil

dracmas de plata y que los pagos atrasados queden en ese momento anulados

Inspectores tespios Aristogitoacuten hijo de Armoacutexeno Ituacutedico hijo de Ataneo etc El

acuerdo se hizo con Teoacutefesto hijo de Teodoro en Tespias

(VIII) Liquidacioacuten del dinero

49 Seguacuten Roesch estamos ante la cita literal de un artiacuteculo de una ley federal La uacuteltima oracioacuten πραττούσηι ὃν ἂν τρόπον βούληται puede considerarse como parte de la cita literal como refleja mi traduccioacuten o como parte del resto del contrato y traducir en consecuencia que se realice de la manera que (Nicareta) quiera

23

Liquidacioacuten a Nicareta por mediacioacuten de los bancos de Pistocles en Tespias Durante el

arcontado de Epitelio en Tespias mes intercalar de alalcomeno diacutea diecinueve En los

bancos de Pistocleo Nicareta registra con el tesorero orcoacutemeno Poliacutecrito hijo de Taacuterope

lo convenido sobre los pagos atrasados [contraiacutedos] por la ciudad durante el arcontado

de Jenoacutecrito en presencia del polemarco orcomenio Atenodoro hijo de Hipoacuten

dieciocho mil ochocientas treinta y tres dracmas

Comentario

1 ὃ ἐπίθωσε αὐτὰν ἁ πόλις [] (II 115-6) ldquoThe sum of 18333 drachmas is more than

the total of the notes recorded in IV (17585 dr 2 obols) but probably less than they

amounted to with the normal penalties for delayed payment For the phrase ὃ ἐπίθωσε

[] implies some concession on her partrdquo (Buck 1955 235)

El preacutestamo sin intereacutes se especifica en ἀργυ|ρίου δραχmicroὰς microυρίας ὀκτα|κισχειλίας

ὀκτακοσίας τρι|20άκοντα τρεῖς ἄτοκον ἐχ Θες|πιῶν (VI 17ss) Las cantidades prestadas

ascenderiacutean a un total de 26415 dracmas de los que soacutelo van a pagar 18830 Para

ἐπίθωσε vid nordm5 n1

2 ἐπί κα [] γένειτη (II l130) La conjuncioacuten tiene dos valores posibles O bien es

temporal cuando el decreto entre en vigor cuando tenga validez que lo inscriban O

bien es final La distincioacuten entre causa eficiente causa y causa final finalidad se

diluye en griego de ahiacute que pueda concebirse un valor final para un elemento que en

principio expresa causa Para otro anaacutelisis vid Clafin (1905 76)

3 τρεπέδδας (II 139) = τράπεζα Εtimoloacutegicamente es un compuesto sobre la base de

ποῦς en grado [e] (cf ἑκατόmicroπεδος) en contacto con el sufijo -ih₂ que genera la

palatalizacioacuten La siacutelaba τρα- que precede se explica como procedente del numeral

(kᶹe)tr - (cf mic to-pe-za) con peacuterdida difiacutecilmente explicable del primer elemento

(Chantraine sv) Sobre esta base el beocio acuntildea τρίπεζα (vid Hsch τρίπεζαν τὴν

τράπεζαν Βοιωτοί) por falsa etimologiacutea o contaminacioacuten con τρίπους La forma

τρεπέδδας de nuestra inscripcioacuten se explica por abertura de ι tras ρ seguacuten Thumb

(1959sect234-238) La grafiacutea ndashδδ- por ndashζ- para expresar la palatalizacioacuten del grupo es la

que corresponde al dialecto

4 ἀπολογίτταστη ποτὶ κατόπταltςgt (II 140) vid supra nordm6 n5

24

5 νιουmicroεινίη (III 141) Al igual que en eg ∆ιυδότω estamos ante un cierre de οgtu tras

ι Dado que la inscripcioacuten es tardiacutea se representa con ου (Buck 1955 sect42 5a)

6 ἐ[ν τ]άν κα ἐνενιχθεῖ ἁ ἀνφορὰ ἐν οὗτο (III 150-51) Roesch (1982 299) ofrece una

lectura alternativa ἕτταν κα ἐνενιχθεῖ ἁ ἐνφορὰ ἐν οὗτο que pone en relacioacuten con πόρον

[δrsquo εἶ]|microεν ἐν οὗτο ἀπὸ τῶν τᾶς πόλιος ποθοδωmicroάτων πάντ[ων] (l160-161) Si

aceptamos esta lectura estariacuteamos ante uno de los tres documentos que atestigua el

teacutermino eisphoraacute supuestamente impuestos de la federacioacuten Ante la imposibilidad de

asumir los gastos el tesorero requeririacutea una contribucioacuten excepcional (cf nordm6 l 25-27

πόρον δrsquoεἶmicroεν ἐν οὗτο τὸ ἅλωmicroα ἀπὸ τᾶς ἔmicroφορᾶς τᾶς ἐψαφισmicroένας con motivo del gasto

excepcional por la participacioacuten de Haliarto en las Ptoia) (1982204-5) El autor

reconoce la dificultad de distinguir entre teacutelos y eisphoraacute

7 Ἐρχοmicroενίων (IV 163) Es la forma antigua de la palabra la uacutenica que aparece en las

inscripciones aacuteticas antiguas Orcoacutemenos es tardiacuteo sIII pero es la uacutenica forma que se

documenta en eacutepoca imperial Puede explicarse como un caso de asimilacioacuten

8 Μνάσων Μέκγαο Τελεσίας Μέκγαο ltἘgtλασίππωι Ξενοτίmicroου [] (VI 9-16) En

esta enumeracioacuten se observa un quiebro los dos primeros nombres estaacuten en nominativo

en lugar del dativo esperado al tercer nombre se recupera la secuencia de dativos

(Buck 1955 236)

9 πραχθήσονται κατὰ τὸν νόmicroον (VI 28-9) Dado el contexto juriacutedico resulta

improbable considerar la expresioacuten como una claacuteusula estiliacutestica del tipo ldquoseguacuten la

costumbrerdquo La expresioacuten τograveν νoacutemicroον con artiacuteculo ha de tener por tanto un referente

concreto Considerando foacutermulas como la tanagresa κατὰ τὸν νόmicroον τὸν κυνὸν

Βοιωτῶν o la de Τespia νoacutemicroος ἐστὶ ἐν τοῖ κοινοῖ Βοιωτῶν puede pensarse que se estaacute

aplicando una legislacioacuten federal (Roesch 1982 391)

10 ποταποπισάτω (VII 85) προσ-απο-τινω (ie aacutet προσαποτίσαντων) con

tratamiento labial de labiovelar (cf ποινή)

11 microεινὸς Ἀλαλκοmicroενίω δευτέρω ἁmicroέρη ἐνακηδεκάτη (VIII 94-5) La ciudad no salda

la deuda en el plazo establecido Pambeocio mes de la celebracioacuten de las pambeocias

es el deacutecimo mes del antildeo beocio El reintegro tiene lugar en el 19 de alalcomenio II

mes intercalar es decir el mes decimotercero del antildeo tres meses despueacutes del plazo

(Roesch 1982 390)

25

III CORINA

[81] PBerol 284 BTK v2 (PMG 654)50

ldquoLos Curetes ocultaron en un antro divino al retontildeo de la diosa a escondidas de Crono

de mente retorcida Entonces lo roboacute la afortunada Rea y obtuvo un gran honor de parte

de los inmortalesrdquo Esto cantoacute51 Acto seguido las Musas requirieron que los dioses

bienaventurados arrojaran el voto secreto en una urna que brillaba como el oro Todos a

una se levantaron Citeroacuten obtuvo la mayoriacutea

En seguida aparecioacute Hermes con el anuncio de que habiacutea obtenido la deseable victoria

los dioses coronaron sus sienes con guirnaldas Su intelecto se alegroacute

Pero Helicoacuten poseiacutedo por la amargura subioacute a una piedra lisa ndashel monte le dio paso- y

con alaridos se fundioacute desde arriba con un sinfiacuten piedras []

A tres de tus hijas posee Zeus padre y soberano de todos a tres desposa Posidoacuten sentildeor

de los mares los lechos de dos domina Febo a una Hermes el buen hijo de Maya Pues

tal es el poder de persuasioacuten de Eros y Cipris como para ir a tu casa y arrebatar a

escondidas a las nueve muchachas Ellas engendraraacuten en su diacutea una estirpe de heacuteroes

semidivinos y seraacuten de abundante descendencia Desde el triacutepode adivinatorio este don

[hellip] sobresaliendo de entre cincuenta poderosos hermanos de sangre profeta por haber

alcanzado una verdad sin mezcla de los venerables lugares impenetrables Primero el

Letoida hablando desde su triacutepode permitioacute a Evoacutenimo pronunciar oraacuteculos Pero

Hirieo hijo de Posidoacuten lo abatioacute y obtuvo el privilegio en segundo lugar Despueacutes

Orioacuten mi padre recuperoacute su tierra y ahora surca el cielo Y por eso afirmo [hellip] y la

certeza oracular Semejante a los inmortales en intelecto [hellip] de divinidades siendo

suegro

Asiacute habloacute el venerable adivino Asopo con entusiasmo le tomoacute la mano derecha

derramando llanto de los ojos Y de esta manera contestoacute su voz [hellip] Tanto dijo Parnes

le replicoacute [hellip] y Citeroacuten [hellip] y Citeroacuten [hellip] Platea [hellip] el ilustre [hellip] a ellos [hellip] Parnes

[hellip] Parnes [hellip]

50 A partir del papiro de Berliacuten se puede afirmar que la baritonesis dentro del grupo eolio parece restringirse al lesbio ya que el papiro de Corina sigue la acentuacioacuten doria 51 La ndashν efelciacutestica no es esperable para el dialecto Sin embargo aparece en maacutes de una ocasioacuten en la lengua de Corina como ilustra ἔmicroελψεν (vid infra)

26

Comentario

1 πλίονας δ εἷλε Κιθηρών (coli23) evoca un contexto poliacutetico-judicial52 Las

inscripciones no permiten esclarecer la naturaleza del proceso de seleccioacuten para este

tipo de agones Por tanto no se puede determinar hasta queacute punto el agon de Corina estaacute

basado en la praacutectica real La razoacuten del cambio de verbo puede fundamentarse en el

entramado de simetriacuteas que Corina elabora en este poema Podriacutea catalogarse como

rasgo de estilo porque esta peculiaridad no constituye un ejemplo aislado53

2 χρουσοφαῖς (coli21) El papiro tiene la forma χρουσοφαινας pero el texto se edita

con χρουσοφαῖς El meacutetodo abordado para llegar a esta conclusioacuten es cuanto menos

discutible En primer lugar se ha hecho una expuncioacuten de una siacutelaba entera -να- para

obtener χρουσοφαῖς con ι explicaacutendolo como un acusativo plural de χρυσοφαής (aacutet

χρουσοφαεῖς) Perο de la evolucioacuten foneacutetica de esta flexioacuten en beocio resultariacutea maacutes

bien χρουσοφαῖας ltχρουσοφαε(σ)ας (cf πολουσπερίες coliii24) Quizaacute atente menos

contra el dialecto y contra el papiro suponer una mera transposicioacuten de la iota y pensar

en χρουσοφανιας de χρυσοφανής con un cierre de ε ante vocal tras la peacuterdida de sigma

intervocaacutelica (Page 1953 55)

3 ἴσχεν (coliii36) A falta de documentar el estadio previo ἐ-ισχεν quizaacute quepa pensar

en la existencia de una forma independiente a partir de la variante ἴσχω (cf nordm2 n2)

4 ὀκτάλλων (coliii50) Es difiacutecil definir el comportamiento del dialecto en cuanto al

tratamiento de las labiovelares Por un lado se encuentran resultados en dental y no en

labial como se da en tesalio Θέτταλος la forma πεντέκοντα (coliii28) con πεντε- y no

πεmicroπε- no debe interpretarse como externa al dialecto porque πέντε(-) es la forma 52 Expresioacuten extraiacuteda un tecnicismo propio de los agones judiciales aludiendo a la pleonexiacutea cf Isoc 12 5-10 καίπερ εἰδὼς δικαίως αὐτοὺς ἐπαινουmicroένους οὐδ αὖ τοὺς ἁπλῶς δοκοῦντας εἰρῆσθαι καὶ microηδεmicroιᾶς κοmicroψότητος microετέχοντας οὓς οἱ δεινοὶ περὶ τοὺς ἀγῶνας παραινοῦσι τοῖς νεωτέροις microελετᾶν εἴπερ βούλονται πλέον ἔχειν τῶν ἀντιδίκων [hellip] 53 La recurrencia leacutexica estaacute lejos de ser calificada como un rasgo de pobreza o simplicidad El entramado de diversas unidades narrativas se logra precisamente mediante la iteracioacuten de teacuterminos en narraciones enmarcadas a su vez en otras narraciones Ejemplos ἔκρου]ψαν [] λαθρά[δα] ν ἀ (coli13-4) describe el robo en el plano del canto y maacutes adelante κρ]ουφίαν (coli21) en el plano del certamen de nuevo ἔς|ς] ἕλε (coli18) referido a τιmicroάν y εἷλε (coli23) referido a los votos en lugar del esperable ἔχε (cf supra n52) en uno y otro plano respectivamente De hecho cuando no se busca marcar este juego de ecos Corina opta por ἔχειν τιmicroὰ[ν] δεύτερος ἴσχεν (coliii36) Una tercera reminiscencia la advierte Snyder (1984 128) con respecto a los guijarros de la artimantildea de Rea los de la votacioacuten y finalmente los de la materializacioacuten de la ulterior metamorfosis del monte Helicoacuten (σου]micro microου[ρι]άδεσσι λάυς coli34) La reiteracioacuten no es solo leacutexica sino de formato y personajes En el fragmento que trata sobre las Αsoacutepidas el profeta envuelve su genealogiacutea en la profeciacutea genealoacutegica que estaacute revelando El pivote es Posidoacuten como suegro de Asopo por un lado y por otro lado como ancestro del profeta que es hijo de Orioacuten a su vez descendiente de Posidoacuten en la variante miacutetica que sigue Corina

27

habitual de nuevo a diferencia del lesbio y el tesalio Por otro lado el dialecto

generaliza resoluciones mediante la primera viacutea de simplificacioacuten a saber la reduccioacuten

en gutural πρισγεῖες o en este caso ὄκταλλος (vid Hsch) = ὀφθαλmicroός Otras formas

resuelven kᶹ presuntamente por geminacioacuten un ejemplo en Corina ἀππασάmicroενος (=

ἀνακτησάmicroενος coliii3954) Asiacute junto con la forma ἔππασιν (con asimilacioacuten parcial

tambieacuten documentada ἔmicroπασις) debe suponerse una geminada inicial ἒmicro-ππασις cf

Γυνό-ππαστος Θιο-ππαστος ππαmicroατα (Bechtel 1963 sect 38)

El beocio del PBerol284 BKT v2 no es consistente La base linguumliacutestica del texto es

homeacuterica a juzgar los sorprendentes paralelos literales con la Teogoniacutea55 Ejemplos

- Homerismos Page indica algunos rasgos ajenos al beocio y propios de la convencioacuten

literaria que parte de la lengua homeacuterica uso del pronombre demostrativo ὅδε (eg τάδε

coli18 τόδε coliii27) Ποτιδάωνος en lugar del esperable ndashονος (coliii37) (Page

1953 55) formas como γᾶς (coliii35) y γῆα[ν (coliii39) cuando se esperariacutea γᾶ inf

ἐνεπεῖν (coliii34) frente a φέρεmicroεν (coli20) (iacuted 57) Ἔρmicroᾶς (coli24 iii18) en lugar

del esperable Ἐρmicroα(ϝ)ος posiblemente κώρας (coliii21) κώρη (coli49) con peacuterdida

de la u y alargamiento compensatorio (cf Κόριννα acuntildeado a partir de esta raiacutez) (iacuted

49) Thumb (1959 sect230) antildeade κλέψε πιθέταν νίκασε (aumento potestativo) ἔmicroελψεmicro

στεφάνυσιν χαλεπῆσιν (dativos en ndashoισι-αισι con -ν efelciacutestica) ἀγκουλοmicroείταο γεγάθι

γῆαν ie γαῖαν (leacutexico eacutepico) A las formas indicadas por estos autores se suman

nombres propios que no han sido transcritos Ῥεία en lugar de Ῥία (coli16) pero cf

πλίονας (coli23) El esperable Ὠα[ρί]ων (coliii38) junto a Ὠρίωνα (POxy 2370

v14)

- Dativo plural de la declinacioacuten temaacutetica y de la declinacioacuten en -a larga Εn Corina se

encuentran las dos posibilidades bien ndashοις -αις (beoc ndashυς -ης) bien -οισι -αισι (beoc

-υσι -ησι) El beocio de todos los tiempos solo emplea la primera forma56

54 Por cierto que considerando este resultado la geminacioacuten de ἵππος (cf mic i-qo) hallariacutea una explicacioacuten foneacutetica sin necesidad de recurrir a explicar la geminacioacuten como una forma expresiva 55 Del episodio de Teogoniacutea que comienza a partir del verso 453 extraigo los siguientes (473ss) παίδων ltθgt οὓς κατέπινε microέγας Κρόνος ἀγκυλοmicroήτης [] κρύψεν δέ ἑ χερσὶ λαβοῦσα |ἄντρῳ ἐν ἠλιβάτῳ| ζαθέης ὑπὸ κεύθεσι γαίης [] οὐδ ἐνόησε microετὰ φρεσίν ὥς οἱ ὀπίσσω ἀντὶ λίθου ἑὸς υἱὸς ἀνίκητος καὶ ἀκηδὴς | (490ss) λείπεθ ὅ microιν τάχ ἔmicroελλε βίῃ καὶ χερσὶ δαmicroάσσας | τιmicroῆς ἐξελάαν ὁ δ ἐν ἀθανάτοισιν ἀνάξειν Las variaciones de Corina son principalmente dos la presencia de los Curetes y la relevancia de Rea que se gana la honra de los dioses y aparece como centro del canto en el presente agoacuten (Zeus ni siquiera es nombrado) 56 La distribucioacuten de estas variantes de dativo en Corina no es aleatoria sino que responde a una convencioacuten que encontramos en Arquiacuteloco y Anacreonte ndashοις -αις aparecen solo a final de verso y

28

- Otros ejemplos πῆς (= πάις ltπαϝις) (coliii18 37)57 cf nordm2 n5 microετ ᾰ[ (colii32) por

πεδά58

[82] P Oxy 2370 (PMG 655)

Terpsiacutecora [acude] a miacute para que entone bellas weroias para las tanagresas de niacuteveos

peplos La ciudad estaacute muy complacida con mis clamores agudos de golondrina pues

grand[hellip] y cantando en falso [hellip] anchurosa tierra59 Adornaacutendolos [ensentildeo] los

oraacuteculos de nuestros padres a las muchachas Muchas veces yo misma al Ceacutefiso

fundador adorneacute con mis palabras y muchas al gran Orioacuten y a sus cincuenta vigorosos

hijos que unieacutendose a las ninfas [] Libia y [hellip]

Comentario60

1 ϝεροῖ (l2) No sabemos queacute canta Corina exactamente Hasta el descubrimiento del

papiro la tradicioacuten manuscrita nos transmitiacutea γέροια61 A partir del testimonio de

Antonio Liberal62 puede conjeturarse que Corina tendriacutea varios libros de ϝέροια

2 λιγυροκωτίλος (l5) Hay dos maneras de interpretar haacutepax La maacutes simple puede

glosarse como λιγυρός και κωτίλος Tambieacuten puede entenderse como compuesto de

reacutegimen verbal ie λιγυρὰ κοτίλλων teniendo el adjetivo κωτίλος un valor verbal63 El

segundo teacutermino del haacutepax es interesante desde el punto de vista dialectal Kωτιλάς en

beocio es el nombre para la golondrina y aparece en inscripciones como nombre

propio64 A la luz de estos datos su valor ha de ser maacutes definido que el de un simple

concertando con otro dativo en -σι La uacutenica excepcioacuten se encuentra en P Oxy 2371 v4 Para maacutes detalle precisioacuten y ejemplos vid Page (1953 50) 57 ldquoThe vernacular did not contract πάις in any periodrdquo (Page 1953 49) 58 La misma anomaliacutea podriacutea reaparecer en POxy 2373 (PMG 693) fr 2 Esta es una de las numerosas irregularidades compartidas que permiten entre otros argumentos fundamentar la incorporacioacuten al corpus coriniano del conjunto de papiros que por ahora se editan como Boeotica Incerti Auctoris 59 O bien ldquotierra de amplios corosrdquo Dado que la composicioacuten parece ser coral y corresponder concretamente a un partenio es probable que la ambiguumledad sea intencionada 60 Las lagunas textuales pueden reconstruirse a partir del testimonio de Hefestioacuten [Heph 16 3 (p 56 C)] 61 Se creoacute incluso una entrada ad hoc en el diccionario con el teacutermino definido como historias antiguas La aparicioacuten del papiro obliga a corregir la tradicioacuten manuscrita pero no por ello el teacutermino deja de ser menos criacuteptico 62 Ant Lib 25 (PMG 656) Ἱστορεῖ Νίκανδρος Ἑτεροιουmicroένων δ καὶ Κόριννα Γεροίων αʹ 63 West (1970 285) antildeade que la meacutelica arcaica documenta la forma simple κωτίλος en un Himno a Pan del siglo V aC (Melici 9364) y en Estesiacutecoro y que los compuestos de adjetivos con formante -ρο- son de documentacioacuten tardiacutea Entiende que en eacutepoca arcaica se esperariacutea maacutes bien λιγυκωτίλος y emplea este haacutepax como argumento en pro de una datacioacuten tardiacutea para Corina 64 eg IG VII 3352 Ἀρχείνω ἀρχῶ microεινὸς Θουΐω |(2) πεντεκηδεκάτη ∆ιουκλεῖς κὴ Κω|τίλα ἀντίθεντι τὰν ϝιδίαν θρε|πτάν ἧ ὄνιουmicroα Ζωπουρίνα ἱαρὰν |(5)τεῖ Σεράπει παραmicroείνασαν αὐτε|ῖς ἇς κα ζῶνθι ἀνενκλείτως τὰν |ἀνάθεσιν ποιούmicroενει διὰ τῶ ςυνεδρίω κατὰ τὸν νόmicroον

29

piar o canto melindroso o de valor despectivo como el que tiene el derivado verbal

κωτιλίζω en Caliacutemaco (Iamb 1 277) por citar algunas acepciones que se recogen del

teacutermino

3 ψευδ[]σ[]αδοmicroε[ (v7) Puede conjeturarse alguna forma relacionada con el adjetivo

(ἀ)ψευδής y el verbo αεἴδω Tiene sentido si se considera el caraacutecter programaacutetico que

puede tener el fragmento65 El adjetivo ademaacutes encuentra apoyo en inscripciones como

la SEG 53454 (vid Anexo B nordm15) Se puede apreciar la similitud entre la serie de

cuatro vocativos (nombre junto con tres epiacutetetos) con la que se inicia (Πτώϊε

χρυσοκόmicroα microαντήϊέ σοι τόδε Ἄπολλον) y el fragmento atribuido a Corina Θέσπια66

καλλιγένεθλε φιλόξενε microωσοφίλειτε (PMG 674)

CONCLUSIONES

Gracias a la visioacuten global que me ha proporcionado este trabajo he conseguido apreciar

la singularidad de Corina en su contexto En efecto al considerar las inscripciones en

verso de los extremos del eje temporal y de distintos territorios el beocio parece no

haberse empleado jamaacutes como vehiacuteculo de expresioacuten literaria ni en las inscripciones en

verso maacutes antiguas ni en las maacutes recientes representadas por los epigramas de

Honesto67 Llama la atencioacuten que en Tespias morada de las Musas el dialecto se

emplee para temas financieros proxeniacuteas manumisiones etc pero no en los decretos

relacionados con la organizacioacuten de eventos poeacuteticos Para ilustrarlo baste contrastar

las inscripciones sobre la reorganizacioacuten de las Museia (nordm1 11) con las dos

inscripciones tambieacuten tespias nordm2 y nordm368 mucho maacutes representativas del dialecto

Como se ilustra en este trabajo el beocio de los papiros de Corina no es consistente En

consecuencia puede concebirse que los papiros se compusieran escribiendo en beocio

textos sin rasgos dialectales en consonancia con lo que he recogido en este trabajo del

resto de la produccioacuten literaria hallada en el territorio beocio tanto antiguos (epigramas

funerarios) como tardiacuteos (Honesto)69 Es decir que habriacutean sufrido a un proceso de

65 Cf Hes Th 26-28 ldquoποιmicroένες ἄγραυλοι κάκ ἐλέγχεα γαστέρες οἶον | ἴδmicroεν ψεύδεα πολλὰ λέγειν ἐτύmicroοισιν ὁmicroοῖα | ἴδmicroεν δ εὖτ ἐθέλωmicroεν ἀληθέα γηρύσασθαιrdquo 66 El fragmento es dialectalmente coherente pero advieacutertase Θέσπια y no Θείσπια 67 Consideraacutendolas poco aptas para este trabajo por la exigencia de su brevedad incorporo algunas de las inscripciones contrastadas en el Anexo B a modo de ilustracioacuten 68 Incluso anteriores a la reorganizacioacuten de las Museia como la proxeniacutea de Soacutestrato (nordm2) 69 En caso afirmativo habriacutea que suponer la existencia de un gramaacutetico alejandrino que reescribiera y reeditara la obra de Corina en la nueva ortografiacutea beocia en una eacutepoca que experimentoacute lo que podriacutea llamarse revival dialectal Esto ha sido demostrado sobre todo para el caso del P Oxy 2370 (Gentili y

30

microεταγραmicromicroατισmicroός o transcripcioacuten70 Esto supondriacutea un indicio maacutes para negar la

hipoacutetesis de una datacioacuten tardiacutea para la obra de Corina Sin embargo asumiendo el

principio corruptissime ut solent coddices han sido los papiros los que se han asumido

como base para editar los fragmentos de la poeta conservados en la tradicioacuten manuscrita

que desde el siglo XIX han sufrido todo tipo de alteraciones71 No parece pues

razonable tratar de restaurar la tradicioacuten manuscrita en funcioacuten de los papiros ya que

esto influye en la concepcioacuten que el lector pueda formarse acerca de la transmisioacuten y

naturaleza de la obra de Corina Basar la criacutetica textual de los manuscritos en los papiros

se fundamenta en la asuncioacuten poco concluyente de admitir una datacioacuten tardiacutea A la

tesis del microεταγραmicromicroατισmicroός se suman otros argumentos que contribuyen a afirmar que la

datacioacuten tardiacutea si no rechazable continuacutea siendo indemostrable72 Por un lado los

argumentos ofrecidos son vaacutelidos para datar el papiro no la produccioacuten de Corina73 por

otro hay una grave objecioacuten la tradicioacuten manuscrita es unaacutenime no hay ninguacuten

testimonio que nos haga pensar en una Corina heleniacutestica74

Lomiento 2011 16-17) donde se argumenta la posibilidad de que nos encontremos ante un comentario de un gramaacutetico llamado Apolonio 70 ldquoEs decir que en el espacio que media entre la composicioacuten y la edicioacuten se habriacutea actualizado el texto original acomodaacutendolo a la expresioacuten dialectal del momentordquo [Piedrabuena 2014 2 (ep)] 71 eg microέmicroφοmicroη δὲ κὴ λιγουρὰν | Μουρτίδ ἱώνγ ὅτι βανὰ φοῦ|σ ἔβα Πινδάροι πὸτ ἔριν | ἱώνει δ εἱρώων ἀρετὰς | χεἰρωάδων (PMG 664a-b) donde originalmente encontramos microέmicroφοmicroαι και Μυρτίδ Πυνδαροι ηρωων o en καλλιχόρω χθονὸς Οὑρίας θουγάτηρ (PMG 669) donde en consonancia con los papiros θουγάτηρ se reedita como θουγάτειρ 72 Algunos de los autores maacutes destacados que defienden la datacioacuten tardiacutea Lobel (1930 356-65) West (1970 277-87) y (1990 553-57) Guillon (1958 47-60) D Clayman (1993 633-42) C Segal (1993 315-26) El estado de la cuestioacuten se encuentra resumido en Collins (2006 19) 73 Frente a fundamentos que afectan a cuestiones de convencioacuten ortograacutefica de la eacutepoca de edicioacuten del papiro carecemos de argumentos que atantildean a cuestiones intriacutensecas de lengua meacutetrica o contenido de la eacutepoca de composicioacuten de los poemas [cf Piedrabuena 2014 2 (ep)] 74 Entre los numerosos estudiosos que consideran a Corina como poeta arcaica ldquoAsiacute las coincidencias entre el lesbio y Homero han posibilitado usar literariamente el primero conservando soacutelo algunos homerismos eliminando otros Un dialecto local ha sido elevado asiacute a la categoriacutea de lengua literaria [hellip] Quizaacute fuera este el modelo que tomoacute una poetisa beocia del siglo V ο quizaacute anterior para convertir la poesiacutea popular femenina de ciertos rituales en poesiacutea personal y literaria escrita en el dialecto de su patria Corina (otra poetisa Mirtis soacutelo de nombre nos es conocida) Despueacutes de todo no es diferente el caso de Safo otras poetisas como Praxila de Sicioacuten no parece que hayan intentado empresa semejante (no tenemos datos suficientes)rdquo (Adrados 1999 sect180-182)

i

ANEXO A

I INSCRIPCIONES (nordm1-7)

[1] Roesch IThesp 156 [BCH 19 (1895) 313 1] Tespias ca 215-208 aC

ὁ θυmicroελικὸς ἀγὼν στεφανίτης πρῶτον ἐγένετο | col II2 ἀγωνοθετοῦντος Ἱεροκλέος

ἱερέως δὲ | τῶν Μουσῶν Μνασίωνος ἀπὸ δὲ | τῶν τεχνιτῶν Αἰσχύλου καὶ δόγmicroα|(5)τα

περὶ τοῦ ἀγῶνος τῶν Μουσείων | τεχνιτῶν ἔδοξε τοῖς τεχνίταις | τοῖς ἐξ Ἰσθmicroοῦ καὶ

Νεmicroέας ἐπειδὴ | παραγενόmicroενος πρεσβευτὴς | Ἱεροκλῆς παρὰ τῆς πόλεως

Θεσ(10)πιέων καὶ τοῦ κοινοῦ τῶν Βοι|ωτῶν ψηφίσmicroατά τε ἀπέδω|κεν καὶ ἐπιστολὴν ἐν

ἧι παρε|κάλει τοὺς τεχνίτας [τῆς | πόλεως τῶν Θεσπιέων προ|(15)κεχειρισmicroένης τὸ

ἀγῶνα | τὸν ἐν τῶι Ἑλικῶνι γινόmicroενον | ταῖς Μούσαις στεφανίτην εἶ|ναι τὸν θυmicroελικὸν

τόν τε τῶν | αὐλητῶν καὶ αὐλωιδῶν καὶ | (20) κιθαριστῶν καὶ κιθαρωιδῶν | καὶ ἐπῶν

ποιητῆι] καὶ ὅπως | ἂν ὁ ἐνιαυτὸς microετατεθῆι ἐν | ὧι ὁ ἀγὼν γίνεται καὶ

συνπρεσ|βεύσωσιν περὶ τούτων οὗ ἂν | (25) παρακαλῆι ἡ πόλις ἡ τῶν Θεσ|πιέων καθὼς

καὶ ἐν τοῖς ἔmicroπροσ|[θ]εν χρόνοις πράττωσι δὲ οἱ τε|[χνῖ]ται καὶ ἐὰν ἄλλο [τ]ι χρήσιmicroον |

[ἢ ἔνδ]οξον ε]ἶναι δόξηι] ἢ ∆ΙΕ | (30) mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdashΩΣ |

1(31) [Ἱεροκλῆς λόγους ἐποήσατο ἀκολούθως] | τοῖς ἐν τοῖς ψηφίσmicroασι γεγραmicro|microένοις

ἐπέδειξε δὲ καὶ τὰ | ἐξ ἀρχῆς προγεγονότα | φιλάνθρω |5(35)πα τῆι πόλει τῶν Θεσπιέων

πρὸς | τοὺς τεχνίτας καὶ τοὺς τεχνί|τας πρὸς τὴν πόλιν τῶν Θεσ|πιέων περὶ δltὴgt

τούτων πάντων | ἀγαθῆι τύχηι δεδόχθαι τοῖς | 10(40)τεχνίταις ἐπαινέσαι microὲν τὴν |

πόλιν τῶν Θεσπιέων καὶ τὸ κοινὸν | τῶν Βοιωτῶν ἐπὶ τῆι φιλοτιmicroίαι | ἧι ἔχουσιν εἴς τε

τὸ ἱερὸν τῶν | Μουσῶν καὶ τὸ κοινὸν τῶν τε |15(45)χνιτῶν ἀποκρίνασθαι δὲ αὐτοῖς |

ὅτε καὶ πρότερον οἱ τεχνῖται | κοινὸν ὑπολαmicroβάνοντες | εἶναι τὸν ἀγῶνα τῶν Μουσῶν |

τῆι τε πόλει Θεσπιέων καὶ αὑ|20(50)τοῖς τὴν πᾶσαν προθυmicroίαν | ἐνεδείξαντο καὶ

συνθύοντες | καὶ ἱερέα ἐξ αὑτῶν αἱρούmicroενοι | καὶ θεωροὺς ἀποστέλλοντες | καὶ

ψηφίσmicroατα γράφοντες καὶ | 25(55)συmicroπρεσβεύοντες περὶ τοῦ | ἀγῶνος καὶ πρὸς τοὺς

λοιποὺς | Ἕλληνας καθὼς ἂν ἡ πολις παρ[α]|καλῆι τῶν Θεσπιέων ἐmicroφανί|ζειν δὲ

αὐτοῖς ὅτι καὶ νῦν πρῶτοι | 30(60) τὸν ἀγῶνα ταῖς Μούσαις στεφα|[νί]την ἀποδέχοντ[αι

mdash mdash mdash]

[11] IG VII 1735 Tespias p IV aC

ii

5[mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash] |[mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash

mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash τ]αῖ[ς] Μούσαις | [mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash τὴν] ltαὐgtτὴν

σπουδὴν | [mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash]ου καὶ τὴν θυσί[αν]

[mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash συνα]ύξειν ἀποστέλ|10[λειν δὲ mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash

mdash mdash κ]αὶ θεωρίαν καὶ | [ποιεῖσθαι mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash] ἐπιmicroέλειαν καὶ | [mdash mdash

mdash mdash mdash mdash mdash ὡς ἂν δοκῇ ἄξ]ιον εἶναι τῶν | [mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash τῶν περὶ] τὰς

θεὰς καὶ νῦν | [καὶ εἰς τὸν ἔπειτα χρόνον mdash mdash]ας Ἱεροκλῆς

decree b (right)1 [mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash]ΝΙΛΙ[mdash mdash mdash] | [ὅτι ὁ δῆmicroος ὁ

Ἀθ]ηναίltωgtν ἀποδέχετα[ι] | [τὸν ἀγῶνα] τὸν θυmicroελικὸν ὃν τίθη[σιν] | [ἡ] πόλις ἡ

Θεσπιείωνeuro ταῖς Μούσαι[ς] | (5) στεφανίτην ἰσοπύθιον τὰ δὲ ἆθλα τ[οῖς νικ]|[ῶ]σιν

Ἀθηναίων τὰ Μουσεῖα ὑπά[ρχειν ὅσα] | καὶ τοῖς τὰ Πύθια νικῶσιν τ[οῖς τε] | ἐπῶν

ποιηταῖς καὶ αὐλωιδltοgt[ῖς καὶ] | τοῖς αὐληταῖς τοῖς τὰ Πυθ[ικὰ αὐλοῦσι] | (10) καθὰ

ὑ[micro]νοῦσιν() Βοιωτοί καὶ φ[mdash mdash] | Θεσπιέων microΤειν δὲ εἰς ἕκασ[τον] | [ἐνιαυτ]ὸν

καὶ πράττειν οἷς ἐκ τῶν νόmicro[ων] | καὶ τῶν ψηφισmicroάτων προστέτακτα[ι] | ἀναγράψαι δὲ

τόδε τὸ ψήφισmicroα

[12] IG VII 4142

Πυθοκλῆς ∆ω[mdash mdash mdash mdash εἶπεν ἐπειδὴ παραγενόmicroενοι] | παρὰ τῆς πόλεως

Ἀ[κραιφιέων πρὸς ἡmicroᾶς πρεσβευταὶ] | καὶ θεωροὶ ὅ τε προφή[τ]ης [τοῦ Ἀπόλλωνος

Πυθίων Ἀθανίου] | [κ]αὶ microετrsquo αὐτοῦ Φιλόmicroηλος Θεο[δώρου οἱ δrsquo αὐτοὶ

ἀνανεωσάmicroενοι] | 5[τ]ὴν συγγένειαν καὶ φιλίαν τὴν ὑπάρχου[σαν ταῖς πόλε]|σι πρὸς

ἑαυτὰς παρεκάλουσαν1 ἀποδέξασθ[αι καὶ] | συναύξειν τὴν πόλιν καθὼς καὶ πρότε[ρον

τήν τε] | θ[υ]σίαν καὶ ἐκεχειρίαν καὶ ἀσφάλειαν [καὶ τὸν ἀγῶνα] | τῶν Πτωΐων ὃν

τίθησιν ἡ πόλις αὐ[τῶν κατὰ πεντα]|10ετηρίδα θυmicroελικὸν στεφα[νίτην τῷ Ἀπόλλωνι

τῷ] | Πτωΐωι δεδογmicroένον εἶναι [τοῖς τε συνέδροις καὶ τῷ δήmicroῳ] | ἀποκρίνασθαι τοῖς τε

[πρεσβευταῖς καὶ θεωροῖς καὶ τῇ] | πόλει Ἀκραιφιείων [ὅτι ὁ ἡmicroέτερος δῆmicroος διατηρῶν

τὴν φιλίαν] | τὴ[ν] ὑπάρχο[υσαν ταῖς πόλεσι πρὸς ἀλλήλας mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash]

[13] IG VII 4144 Ptoia (Acrefia) 178-146 aC

1 Roesch (1982 187) ha conjeturado estamos ante el comienzo de un decreto que podriacutea ubicarse o relacionarse con Oropos a raiacutez de la aparicioacuten de la forma παρεκάλουσαν Vemos que no sirve como argumento ya que este verbo no es exclusivo del formato de esta regioacuten como atestigua la inscripcioacuten tespia nordm1 (l12-13) ἐν ἧι παρεκάλει de nuevo en nordm6 (l7) παρκαλῖ microὲν τὰν πόλιν

iii

[mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash δεδογmicroένον εἶναι] | 1[τοῖς τε συνέδροις καὶ] τῶι δ[ήmicroῳ mdash mdash]

| [mdash ἀποκρίνασθαι τοῖς π]ρεσβευτα[ῖς] | [καὶ θεωροῖς ὅτι ὁ ἡ]microέτερος δῆmicro[ος

διατηρῶν] | [τὴν ὑπάρχουσαν εὔνοι]αν καὶ φιλίαν π[ρὸς τὴν πόλιν τῶν Ἀκραιφιέων] |

5[ἀποδέχεται καὶ συναύξ]ει τήν τε θυ[σίαν καὶ ἐκεχειρίαν καὶ] | [ἀσφάλειαν καὶ τὸν

ἀγῶ]να τῶν Π[τωΐων mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash] | [mdash mdash δοῦναι δὲ αὐτοῖς τ]ὸν ταmicroίαν [mdash

mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash] | [mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash] δραχmicro[ὰς mdash mdash mdash mdash

καὶ ἀπολογίσασ]-[θαι τὸ ἀνάλωmicroα πρὸς τοὺ]ς κατ[όπτας]

[2] SEG 32496 [Roesch Eacutetudes (1982) 307-316] Tespias ca 250-240 aC

Φαείνω ἄρχοντος ἔδοξε τοῖ δάmicroοι | πρόξενον εἶmicroεν τᾶς πόλιος Θεισ|πιείων Σώστρατον

Βατράχω Ἀθανῆ|ον κὴ αὐτὸν κὴ ἐκγόνως κὴ εἶmicroεν αὐ|(5)[τ]οῖς γᾶς κὴ ϝοικίας ἔππασιν

κὴ ϝι|[σο]τέλιαν κὴ ἀσφάλιαν κὴ ἀσουλί|[αν] κὴ πολέmicroω κὴ ἰράνας ἰώσας κὴ κα|τὰ γᾶν

κὴ κατὰ θάλατταν κὴ τἆλλα | πάντα καθάπερ κὴ τοῖς ἄλλοις προ|(10)ξένοις ἐπειδεὶ

νόmicroος ἐστὶ ἐν τοῖ κοι|νοῖ Βοιωτῶν τὰς πόλις παρεχέmicroεν | διδασκάλως οἵτινες διδάξονθι |

τώς τε παῖδας κὴ τὼς νιανίσκως | τοξευέmicroεν κὴ ἀκοντιδδέmicroεν | (15) κὴ τάδδεσθη

συντάξις τὰς περὶ | τὸν πόλεmicroον κὴ Σώστρατος φιλο|τίmicroως ἐπιmicroεmicroέλειτη τῶν τε παίδων |

κὴ τῶν νεανίσκων ὑπαρχέmicroεν Σωσ|τράτοι τὸ ϝέργον πὰρ τᾶς πόλιος ἅως | (20) κα

βείλειτη ἐπιmicroελοmicroένοι τῶν τε παί|δων κὴ τῶν νεανίσκων κὴ διδάσκον|τι καθὰ ὁ νόmicroος

κέλετη microισθὸν δrsquo εἶ|microεν αὐτοῖ τῶ ἐνιαυτῶ πέτταρας | microνᾶς

[3] SEG 1132 + Add p 137-138 [BCH 46 (1922) 282 134] Tespias ca 217-212

aC

[θ]εο[ί] | [Ἄ]γωνος ἄρχοντος microεινὸς Θουίω ἐπεψάφιδδε Ἀριστέας Νίκωνος |

ψάφισmicroα τῶ δάmicroω | []στος Γλαύκω ἔλεξε περὶ ἱαρῶ προβεβωλευmicroένον εἶναι αὑτῦ

| (5)[πὸτ τ]ὸν δάmicroον ἐπιδεὶ ἁ πόλις ∆ελφῶν ἀποστείλασα πρίσγειας ἀξί|[ω]σε δικάστας

ἀποστεῖλη τρῖς ἄνδρας τὰν πόλιν Θεισπιείων τὺ δὲ | ἀποστειλέντες ἀξίως |

ἀνεστρέφεισαν τᾶς τε πόλιος Θεισπιείω[ν] | κὴ τὰς ∆ελφῶν κὴ διετάρεισαν τάν τε τῶν

προγόνων καλοκαγαθίαν | κὴ τὰν αὐσαυτῶν φιλοδοξίαν κὴ διεξάγαγον τὰ ἐνκλείmicroατα

πλῖστο[ν] | (10) λόγον ποεισάmicroενυ τῶ δικήω κὴ τῶ κυνῆ σουνφέροντος πάντεσσι

∆ελ|[φ]ῦς διὸ κὴ τάν τε πόλιν ἐπήνεισαν κὴ τὼς δικάστας ἐτίmicroασαν τῆς microε|[γί]στης

τίmicroης ἧς πάτριον αὐτῦς ἐστὶ κὴ οὑπολάδδουνθη δειέmicroεν ἀγγρ[α]|[φεῖmicroε]ν τὸ ψάφισmicroα

ἐν τῦ ἐπιφανεστάτυ τόπυ τᾶς πόλιος ὅπως φα|[νερὸν ἴει τὸ]ν πάντα χρόνον ὅπως ὦν

φήνειτη κὴ ἁ πόλις Θεισπ[ι]|(15)[είων τὼς ἠὶ ἀποστ]ελλοmicroένως οὑπὸ τ[ῶ] δάmicroω κὴ

δειόντως ἀ[να]|[στρεφοmicroένως ἀξίως] τιmicroῶσα δεδόχ[θ]η τῦ δάmicro[υ] ἐπί κα τὸ

iv

ψάφι[σ]|[microα κουρωθείει ϝελέσθη ἀρχὰ]ν τρῖς ἄνδρας microεὶ νεωτέρως τριάκον[τα

ϝε]|[τέων τὼς δὲ εἱρεθέντας παρλ]αβόντ[ας] πὰρ τῶν πολεmicroάρχων τ[ὰ ἀντί]|[γραφα

τῶν ψαφισmicroάτων πρίασθη] πεδὰ κατοπτάων στάλας λιθ[ίνας] | (20) [δούο κὴ ἐγδόmicroεν

τὰν ἐνκόλαψ]ιν τῶν γραmicromicroάτων κὴ ἀνθέ[microεν τὰς] | [στάλας ὅπου κα δοκεῖ ἐν καλλίσ]τυ

εἶmicroεν βωλευοmicroένω[ς πεδὰ τῶν] | [πολεmicroάρχων τὸ δὲ γενόmicroενον ἅλ]ωmicroα ἀπολογίξασθη

π[ὸκ κατόπτας]

[4] EEThess 1 (1927) 207-222 Pontza (Coronea) ca 150 aC

[ ἄρχοντος] ἔδοξε τῦς σουνέδρυς κὴ τῦ δάmicroυ τῶν | [Κορωνίων [ἐπιδεὶ Ζ]ωτίων

Ζωτίωνος Ἐφέσιος τραγαϝωδιά|[ων ποειτὰς κὴ σατο]ύρων κὴ πρότερον microὲν

ἐπιδαmicroείσας ἐν | [τὰν πόλιν ἁmicroίων τ]ὰν ἀναστροφὰν ἐποείσατο εὐσχείmicroονα κὴ

καθί|(5)[κωσαν τῆ πόλι κὴ αὐσαυτ]ῦ κὴ κατὰ τὸν παριόντα κηρὸν ἀκροάσις |

[ποεισάmicroενος τῶν πε]πραγmicroατευmicroένων αὐτῦ διὰ τᾶς ποείσιος microε|[microναmicroένος δὲ τᾶς

πόλ]ιος ἁmicroίων κὴ τᾶς Ἀθάνας τᾶς κατεχώσας | [πρὸ τῶν ἄλλων Ὀλ(ι)ο]υmicroπίων ἐξ

ἀρχᾶς τὰν πόλιν εὐδοκίmicroι ὅπως | [ὦν ἁ πόλις φήνειτη] τιmicroίωσ[α] τὼ[ς ἀξί]ως τῶν

ἀνδρῶν δεδόχθη τῦς | (10) [σουνέδρυς κὴ τῦ δάmicroυ Κορ]ωνίων ἐπηνεῖση Ζωτίωνα

Ζωτίωνος | [Ἐφέσιον ποειτὰν ἐπί τε τ]ῆ φιλοπονίη [κὴ] τῆ λυπῆ ἀναστροφῆ τιmicroᾶ|[ση δὲ

αὐτὸν ἀργουρίω δρα]χmicroῆς ἑβδοmicroήκοντα τὸν δὲ ταmicroίαν τὸν ἐπὶ | [mdash mdash (archon [gen]) _

_ ἰόντα ἔναρ]χον παρχρεῖmicro[α ἀ]πολογίξασθη πὸκ | [κατόπτας κὴ εἶmicroεν] αὐτῦ τε κὴ

ἐκγόνυ[ς π]ροξενίαν κὴ τὰ λυπὰ τί[micro]|(15)[ια πάντα ὅσα περ κ]ὴ τῦς ἄλλυς προξένυς κὴ

εὐεργέτης τᾶς πό|[λιος Κορωνίων κὴ στεφα]νῶση αὐτὸν θαλλίνυ στεφάνυ ἀναγράψη

δὲ | [τόδε τὸ ψάφισmicroα τὼς πολεmicro]άρχως ἐν τῦ ἐπιφαν[εστάτυ τ]όπυ

[5] SEG 3342 [AD 8 (1923) 182 1] Tisbe III aC

[θεο]ῖς | ὁmicroόλο[γον τῆ πό]λι Θισβείων πὸτ τὰν πόλιν | Χορσιείω[ν ο]ὑπὲρ ὧν ἀξίωσε ἁ

πόλις Χορσιε[ίων] | τὰmicro πόλιν Θισβείων περὶ τῶν χρειmicroάτ[ων τὰ] | (5) ὦφλε ἁ πόλις

Χορσιείων τῆ πόλι Θισβε[ίων δρα]|χmicroάων microουριάων χειλιάων πεντακατ[ιάων] |

τριάκοντα ὀκτὸ πέντε ὀβολῶν κὴ ὃ ἐπίθωσ[ε ποτ]|θέσθη τῶν χρόνων τρεισχειλιάων

ἑξακα[τιάων] | πεντείκοντα δύrsquo ὀβολῶν ὥστε ὁmicroολόγοι π[ιθο]|(10)microέναν ἀποδιδόmicroεν

οὗτα τὰ χρείmicroατα [τὰmicro πό]|λιν Χορσιείων τῆ πόλι Θισβείων διὰ ἕνδεκα ἐ[τέ]|ων τὸ

ἐπιβάλλον τῶ ἐνιαυτῶ ἑκάστω δραχmicro[ὰς] | χειλίας τριακατίας ὀγδοείκοντα πέντrsquo |

ὀβ[ολώς κὴ] | τὰmicro microὲν πόλιν Χορσιείων καταβαλλέmicroεν [τῆ πό]|(15)λι Θισβείων τὰν

ἐπαβολὰν κατrsquo ἐνιαυτὸν ἕκ[αστον] | καθrsquo ἃ αὐτὰ ἀξίωσε ἐπὶ χrsquo ὁ ταmicroίας τὰς

ἀπ[ολογί]|ας ἄγει ὁ ἐν Θίσβης τῶ ∆αmicroατρίω microεινός πα[ρεόν]|των τῶν πολεmicroάρχων κὴ

v

τῶν κατοπτάων πε[δὰ τᾶς] | [π]λείθας ἀρχέmicroεν δὲ τῶ χρόνω τὰς καταβολ[ᾶς] | (20) [τ]ὸν

ἐνιαυτὸν τὸν ἐπὶ Ἐmicroπεδιώνδαο ἄρ[χον]|τος Βοιωτοῖς ἁ δὲ πόλις Θισβείων ἰαέτω τὰν

[πό]|λιν Χορσιείων καρπίδδεσθη τὰν χώραν εἴ κ[α κατα]|βάλλει τὰς καταβολὰς τὰς ἐν

τοῖ ὁmicroολ[όγοι γεγραmicro]|microένας ἐν τοῖς χρόνοις τοῖς γεγραmicromicro[ένοις κὴ microεὶ]|(25)

ἐπικωλυέτω κὰτ τὰν οὑπεραmicroερίαν ἐπ[ὶ δέ κα οἰ]|κονοmicroείσει ἁ πόλις Χορσιείων τῆ πόλι

Θι[σβείων] | τὰ χρείmicroατα οὗτα τὰ ἐν τοῖ ὁmicroολόγοι γ[εγραmicromicroένα] | ἐσλιανάτω ἁ πόλις

Θισβείων τὰν οὑπ[ε]ρ[αmicroε]|ρίαν τὰν κὰτ τᾶς πόλιος Χορσιείων [εἰ δέ κα] |(30) microεὶ

ἐσλιήνει τὰν οὑπεραmicroερίαν κα[ταβε]|βλειώσας τ[ᾶ]ς πόλιος Χορσιείων τὰ [χρείmicroα]|τα

κὰτ τὰ γεγραmicromicroένα ἅ τε οὑπεραmicro[ερία] | ἄκουρος ἔστω κὴ ἀποπισάτω ἁ πόλις

[Θισβείων] | τῆ πόλι Χορσιείων διπλάσια τὰ χρεί[microατα]

[6] BCH 92 (1968) (Roesch 1982 205) Haliarto

Ἄρχ[ο]ντος [Ἐmicro]πεδιώνδα[ο] | Ἑρmicroάϊος Ἐπιτέλεος ἔλεξε προβεβω|λευmicroένον ε[ἶ]microεν

αὑτῦ [πὸτ] vacat | (4)[τ]ὸν δᾶmicroον ἐπιδεὶ ἁ πόλις Ἀκρη[φ]ιείω[ν] πρ[ι]σ|γεῖας

ἀποστείλασα ∆αmicroό[φι]λον Ἀλε[ξί]αο | ∆ευξίλαον Θάλ[λ]ω Ἀπολλώνιο[ν patronyme] |

παρκαλῖ microὲν τὰν πόλιν Ἁριαρ[τίων ὄπ]ως | (8)θουσίαν σουντέλει ἐν τῦ [Ἀ]θανᾶς

Ἰτω|νίας κὴ ∆ιὸς Καρα[ιῶ] τεmicroέν[ει] ἀξι[οῖ δὲ] | πεmicroπέmicroεν ἀπὸ πόλιος ἱππ[έα]ς [ἐν τὸν]

ἀ[γώ]ν[α] | τὸν τελέων ἐν τῦ Πτωίων ἀγῶνι | (12) ὅπως διακιmicroένα τὰ πὸτ τὼς θεὼς

εὐσ[ε]β[ῶς] | κὴ ἐν τὸν λυπὸν χρόνον δια[micro]είνει ἀκό|λουθα πράττωσα τῆ ἡρέσι

δε[δ]όχθη τῦ | δάmicroυ τάς τε θουσίας σουντελέ[microεν τὼς ἀντι]|(16)τουνχάνοντας ἐπὶ

∆α[microο]κλ[ε]ῖος ἐνά[ρχως] | [κ]ὴ ἀποδόσθη βοῦν ὄστις παρεσχέ[θ]ει π[ὸτ] | τὼς

κατόπτας δόmicroεν δὲ κὴ ἀνάλ[ωmicro]α [τὼς τα]|microίας δραχmicroάων ἑκατὸν πεντείκο[ν] vacat

|(20)τα καθάπερ κὴ ἑν τὰ Μωσεῖα τὸν δὲ ἄρ|[χ]οντά τrsquoἀπὸ τᾶς πόλιος κὴ τὼς

[τε]|[θ]microοφούλακας παρεῖmicroεν κὴ σουνποmicroπὰν [πεmicro]|πέmicroεν διδόσθη δὲ τῦς ἀρχῦ κὴ τῦς

πολεmicroά[ρχυς κὴ τῦς] | (24)τεθmicroοφουλάκεσσι τὰ οὑπέρπουρα vacat | πάντα κὴ τὰν

κωλίαν πό[ρ]ον δrsquo εἶmicro[εν] | ἐν οὗτο τὸ ἄλωmicroα ἀπὸ τᾶς τᾶς ἐmicroφορᾶς | τᾶς ἐψαθισmicroένας |

vacat

[7] IG VII 3172 Orcoacutemenos 222-200 aC

[face a102] (I) τοὶ πολέmicroαρχοι τοὶ ἐπὶ Πολυκράτιος | ἄρχοντος Φιλόmicroειλος Φίλωνος |

Καφισόδωρος ∆ιωνυσίω Ἀθανόδω|105ρος Ἵππωνος ἀνέγραψαν καθὼς | ἐποείσανθο

τὰν ἀπόδοσιν τῶν δα|νείων τῶν Νικαρέτας κὰτ τὸ ψά|φισmicroα τῶ δάmicroω

vi

(II) ltmicroειgtνltὸgtς Ἀλαλκοmicroενίω | ϝικάστη κὴ ἕκτη ἐπεψάφιδδε | 110Φιλόmicroειλος

Φίλωνος Καφισόδωρος | ∆ιωνουσίω ἔλεξε προβεβωλευmicroένον | εἶmicroεν αὑτῦ ποτὶ δᾶmicroον

ἐπιδεὶ ἐπεψα|φίττατο ὁ δᾶmicroος ἀποδόmicroεν Νικαρέτη ι | Θίωνος τὸν ταmicroίαν τὸν

προάρχοντα | 115τὰν τρίταν πετράmicroεινον ἀπὸ [τ]ᾶν ὑπερ|αmicroεριάων τᾶν ἰωσάων κὰτ τᾶς

πόλιος ὃ ἐ|πίθωσε αὐτὰν ἁ πόλις ἀργουρίω δραχmicroὰς | microουρίας ὀκτακισχιλίας

ὀκτακατίας τριά|κοντα τρῖς κὴ τὼς πολεmicroάρχως ἀνελέσ|120θη τάν τε σύνγραφον ἃν

ἔδωκαν οὑπὲρ | [ο]ὕτων τῶν χρειmicroάτων κατrsquo α[ὐ]τὺ αὐτῶ[ν] | κὴ ὁ ταmicroίας κὴ ὧν

ποθείλετο Νικαρέτα δέκ[α] | κὴ τὰς ὑπεραmicroερίας διαγράψασθη τὰltςgt κ[ὰτ] | τᾶς

πόλιος τὰς ἐπὶ Ξενοκρίτω ἄρχοντος | 125ἐν Θεισπιῆς κὴ οὗτα ϝεϝυκονοmicroειόντων | τῶν

πολεmicroάρχων κὴ τῶ ταmicroίαο ἀποδόν|τος τὰ χρείmicroατα κὰτ τὸ ὁmicroόλογον τὸ πὰρ |

Θιόφεστον Θιοδώρω Θεισπιεῖα τεθέν | δεδόχθη τῦ δάmicroυ τὼς πολεmicroάρχως |130ἐπί κα

τὸ ψάφισmicroα κούριον γένειτη ἀγγρά|ψη ἐν στάλαν λιθίναν τό τε ψάφισmicroα οὗτο | κὴ τὸ

οὑπὲρ τᾶς ἀποδόσιος κὰτ ltτgtαυτὰ δὲ κὴ | τὰς ὑπεραmicroερίας τὰltςgt κὰτ τᾶς πόλιος τὰς

Νι|καρέτας κὴ τὸ ὄνιουmicroα τῶ γραmicromicroατεῖος τῶ δ[ι]|135αγράψαντος αὐτὰς κὴ τὰν

σύγγραφον τὰν | τεθεῖσαν πὰρ Ϝιφιάδαν κὴ τὸ ἀντίγραφον κὴ | τὸ ἀντίγραφον τῶ

ὁmicroολόγω τῶ τεθέντος πὰρ Θιό|φεστον κὴ τὰν διαγραφὰν τῶν χρειmicroάτων ὧν | ἔγραψαν

αὐτῆ διὰ τρεπέδδας κὴ τὸ ἄλωmicroα | 140ἀπολογίτταστη ποτὶ κατόπταltςgt [π]όρον δrsquo

εἶmicroεν | ἀπὸ τῶν πολιτικῶν ⁵⁶

(III) ∆αmicroατρίω νιουmicroεινίη | πετράτη ἐπεψάφιδδε Κ[α]φισόδωρος ∆ιω|νουσίω

Ἀθανόδωρος Ἵππωνος ἔλεξε προβε|[β]ωλευmicroένον εἶmicroεν αὑτῦ ποτὶ δᾶmicroον ἐπιδεὶ |

145παργενοmicroένας Νικαρέτας Θίωνος Θεισπικᾶς | [κ]ὴ πραττώσας τὸ δάνειον τὰν πόλιν

κὰτ τὰς οὑπε[ρ]|αmicroερία[ς] τὰς ἰώσας αὐτῆ [ἀνα]γκάσltθεισgtαν τὺ πολέmicro[αρ]|χυ κὴ ὁ

ταmicroίας σουγχωρείσαντος τῶ δάmicroω δόmicroεν | [κ]ατrsquo αὐ[τὺ] αὐ[τ]ῶν σούνγραφον πὸτ τῆ

οὑπαρχώση οὑπε[ρ]|150αmicroερίη ἐ[ν τ]άν κα ἐνενιχθεῖ ἁ ἀνφορὰ ἐν οὗτο κltὴgt |

κοmicroίττ[η] τὰ συνχωρειθέντα χρείmicroατα | δεδόχθη τῦ δάmicroυ τὸν ταmicroίαν τὸν [π]ροάρχοντα

| [τὰν] τρίτltαgt[ν] πετράmicroεινον ἀποδόmicroεν πεδὰ τῶν | πολεmicroάρχων Νικαρέτη ἀργ[υ]ρίω

δραχmicroὰς microυρίας | 155[ὀκ]τακισχειλίας ὀκτακατία[ς] τριάκ[ο]ντα τρῖς Πολυ|κράτιος

ἄρχοντος ἐν τῦ ∆αmicroατρίυ microεινί κὴ τὰς ἐ[micro]|πράξις τὰς ἰώσας Νικα[ρέτη κὰτ] τᾶς πόλιος

Ξεν[ο]|κρίτω ἄρχοντος ἐν Θεισπιῆς πάσας διαλιάνασ[θη] | τὼς πολεmicroάρχως κὴ τὰν

σουνγραφὰν ἃν ἔχι κὰτ τ[ῶν] | 160πολεmicroάρχων κὴ τῶ ταmicroίαο ἀνελέσθη πόρον [δrsquo

εἶ]|microεν ἐν οὗτο ἀπὸ τῶν τᾶς πόλιος ποθοδωmicroάτων πάντ[ων]

(IV) Ξενοκρίτω Ἀλαλκοmicroενίω Νικαρέτα Θέωνος τᾶς π[ό]|λιος Ἐρχοmicroενίων κὴ τῶ

ἐγγύω Θίωνος Συννόmicroω τἀπ|πάmicroατα microούριη ὀγδοείκοντα πέντε δίουltοgt ὀβολίω|165κὴ

vii

τῶ τεθmicroίω ϝίστωρ Ἀριστόνικος Πραξιτέλιος | Λιουκίσκω Θιουίω τὸ σουνάλλαγmicroα

Νικαρέτα Θίω |νος τᾶς πόλιος Ἐρχοmicroενίων κὴ τῶ ἐγγούω Θίωνος | Σουννόmicroω

τἀππάmicroατα δισχείλιη πεντακάτιη | κὴ τῶ τεθmicroίω ϝίστωρ ὁ αὐτός Λιουκίσκω Ὁmicroολωΐω

| 170[τ]ὸ σουνάλλαγmicroα Νικαρέτα Θίωνος τᾶς πόλι[ος] | Ἐρχοmicroενίων κὴ τῶ ἐγγούω

Θίωνος Σουννόmicroω τἀπ|πάmicroατα πετρακισχείλιη κὴ τῶ τεθmicroίω ϝίστωρ | ὁ αὐτός χρόνος ὁ

αὐτός Νικαρέτα Θίωνος τᾶς πόλιος | [Ἐ]ρχοmicroενίων κὴ τῶ ἐγγούω Θίωνος Σουννόmicroω

τἀππά|175microατα χείλιη κὴ τῶ τεθmicroίω ϝίστωρ ὁ αὐτός Λιουκίσκ[ω] | [Θε]ιλουθίω τὸ

σουνάλλαγmicroα

(V) διαγράψη τὰς οὑπερ[α]|[micro]ερίας τὰς Νικαρέτας ἐν Θεισπιῆς τὰς κὰτ τᾶς | [π]όλιος

τῶν τεθmicroοφουλάκων γραmicromicroατεὺς Σα[mdash mdash] vacat

(VI) ἐδάνεισεν Νικαρέτα Θέωνος | Θεσπική παρόντος αὐτῆι κυ|ρίου τοῦ ἀνδρὸς

∆εξίππου Ε[ὐ]|νοmicroίδου Καφισοδώρωι ∆ι[ο]|5νυσίου Φιλοmicroήλωι Φίλωνος |

Ἀθανοδώρωι Ἵππωνος Πο[λυ]|κρίτωι Θάροπος καὶ ἐγγύοις | εἰς ἔκτεισιν τοῦ δανείου |

Μνάσων Μέκγαο Τελεσίας | 10Μέκγαο ltἘgtλασίππωι Ξενοτί|microου Εὐάρει Εὐχώρου

Περι|λάωι Ἀναξίωνος ∆ιονυσο|δώρωι Καφισοδώρου Κωmicroί|ναι Τελεσίππου Ὀνασίmicroωι

| 15Θεογείτονος Καφισοδώρωι | ∆αmicroατρίχου Νικοκλεῖ Ἀθα|νοδώρου Ὀρχοmicroενίοις

ἀργυ|ρίου δραχmicroὰς microυρίας ὀκτα|κισχειλίας ὀκτακοσίας τρι|20άκοντα τρεῖς ἄτοκον ἐχ

Θες|πιῶν εἰς τὰ Παmicroβοιώτια τὰ ἐ|πrsquo Ὀνασίmicroου ἄρχοντος Βοιωτοῖ[ς] | ἀποδότωσαν δὲ τὸ

δάνειον | οἱ δανεισάmicroενοι ἢ οἱ ἔγγυ|25οι Νικαρέται ἐν τοῖς Πανβοι|ωτίοις πρὸ τῆς

θυσίας ἐν ἡmicroέ|ραις τρισίν ἐὰν δὲ microὴ ἀποδῶσ[ι] | πραχθήσονται κατὰ τὸν νό|microον ἡ δὲ

πρᾶξις ἔστω ἔκ τε | 30αὐτῶν τῶν δανεισαmicroένων | καὶ ἐκ τῶν ἐγγύων καὶ ἐξ ἑνὸ[ς] | καὶ

ἐκ πλειόνων καὶ ἐκ πάν|των καὶ ἐκ τῶν ὑπαρχόντων | αὐτοῖς πραττούσηι ὃν ἂν

τρό|35πον βούληται ἡ δὲ συγγραφὴ | κυρία ἔστω κἂν ἄλλος ἐπι|φέρηι ὑπὲρ Νικαρέτας

microάρ|τυρες Ἀριστογείτων Ἁρmicroο|ξένου Ἰθιούδικος Ἀθανίαο | 40Ϝιφιάδας Τιmicroοκλεῖος

Φαρ|σάλιος Εὐδίκου Καλλέας Λυ|σιφάντου Θεόφεστος Θεοδώ|ρου Εὐξενίδας

Φιλώνδου | Θεσπιεῖς ἁ σούγγραφος | 45πὰρ Ϝιφιάδαν Τιmicroοκλεῖος

(VII) Ὀνασίmicroω ἄρχοντος Βοιωτοῖ[ς] | microεινὸς Πανάmicroω ὁmicroολογὰ | Νικαρέτη Θίωνος

Θεισπικῆ | παριόντος Νικαρέτη ∆εξίπ|50πω Εὐνοmicroίδαο τῶ ἀνδρὸς Θε[ι]|σπιεῖος κὴ τῆ

πόλι Ἐρχοmicroεν[ί]|ων παρεῖαν οὑπὲρ τᾶς πόλ[ι]|ος πολέmicroαρχοι Καφισόδω|ρος

∆ιωνουσίω Φιλόmicroειλος | 55Φίλωνος Ἀθανόδωρος Ἵππω|νος ἀποδόmicroεν τὰν πόλιν

Ἐρ|χοmicroενίων Νικαρέτη Θίωνος | ὃ ἐπίθωσαν οὑπὲρ τᾶν οὑπε|ραmicroεριάων τᾶν ἐπὶ

Ξενοκρί|60τω ἄρχοντος ἐν Θεισπιῆς ἀρ|γουρίω δραχmicroὰς microουρίας ὀκτ[α]|κισχειλίας

viii

ὀκτακατίας τρ[ιά]|κοντα τρῖς ἔσχατον Ὀνασ[ί]|microω ἄρχοντος ἐν τῦ Ἀλαλ[κο]|65microενίοι

microεινί σούγγραφον δὲ | γράψασθη τῶ ἀργουρίω τὼς | τὼς πολεmicroάρχως Ἐρχοmicroενίων |

κὴ ἐγγούως ὥς κα δοκιmicroάδδε[ι] | Νικαρέτα κὴ θέσθη microεσέγγ[υ]|70ον πὰρ Ϝιφιάδαν

Τιmicroοκλεῖος | Θεισπιεῖα ἐπὶ δέ κα κοmicroίττε[ι]|τη Νικαρέτα τὸ ἀργούριον

[face c73] πὰρ τᾶς πόλιος ἐσλιανάτω Νικαρέτα τὰς οὑπερ|αmicroερίας ἃς ἔχι κὰτ τᾶς

πόλιος τὰς ἐπὶ Ξενοκρίτω | 75ἄρχοντος ἐν Θεισπιῆς πάσας κὴ τὰν σούγγραφον

ἀπο|δότω Ϝιφιάδας τοῖς πολεmicroάρχυς κὴ τοῖ ταmicroίη κὴ το[ῖς] | ἐγγούοις ἠ δέ κα microεὶ

ἀποδώει ἁ πόλις Νικαρέτη τὸ ἀρ|γούριον ἐν τῦ γεγραmicromicroένυ χρόνυ τὰς microουρίας κὴ

ὀκτ[α]|κισχειλίας ὀκτακατίας τριάκοντα τρῖς ἀποδότω | 80τὰν σούγγραφον κὴ τὰς

οὑπεραmicroερίας τὰς κὰτ τᾶς | πόλιος ἅπαν τὸ ἀργούριον τὸ ἐν τῦ ὁmicroολό[γ]υ γεγραmicro|microένον

ltἠ δέ καgt ἐν τῦ χρόνυ τῦ γεγραmicromicroένυ microεὶ ἐθέλει κ[ο]ltmicrogtίδδ[ε]|σθη Νικαρέ[τ]α τὸ

ἀργούριον ἀποδότω Ϝιφιάδας τὰν | σούγγραφον τοῖς πολεmicroάρχοις κὴ τοῖ ταmicroίη κὴ τοῖς |

85ἐγγούοις κὴ ποταποπισάτω Νικαρέτα τῆ πόλι Ἐρχο|microενίων κὴ τοῖς πολεmicroάρχοις κὴ

τοῖ ταmicroίη κὴ τοῖς ἐγ|γούοις ἀργουρίω δραχmicroὰς πεντακισmicroουρίας κὴ τὴ | οὑπεραmicroερίη

ἄκουρύ νυ ἔνθω ϝίστορες Ἀριστογί|των Ἁρmicroοξένω Ἰθούδικος Ἀθανίαο Ϝιφιάδας

Τιmicroο[κλεῖ]|90[ο]ς Φαρσάλιος Εὐδίκω Καλλέας Λιουσιφάντω Θιόφεις|τος Θιοδώρω

Εὐξενίδας Φιλώνδαο Θεισπιεῖε ι ς sup2⁶Θεισπιεῖεςsup2⁶ τὸ ὁmicroό|λογον πὰρ Θιόφειστον

Θιοδώρω Θεισπιεῖα

(VIII) διαγραφὰ | Νικαρέτη διὰ τραπέδδας τᾶς Πιστοκλεῖος ἐν Θεισπι|ῆς Ἐπιτέλιος

ἄρχοντος ἐν Θεισπιῆς microεινὸς Ἀλαλκοmicroε|95νίω δευτέρω ἁmicroέρη ἐνακηδεκάτη ἐπὶ τᾶς

Πιστοκλεῖος | τραπέδδας Νικαρέτη παρεγράφει πὰρ Πολιουκρίτω Θάρο|πος Ἐρχοmicroενίω

ταmicroίαο οὑπὲρ τᾶς πόλιος τὸ σουνχωρει|θὲν τᾶν οὑπεραmicroεριάων τᾶν ἐπὶ Ξενοκρίτω

ἄρχοντος | παριόντος πολεmicroάρχω Ἀθανοδώρω Ἵππωνος Ἐρχοmicroενί[ω] | 100ἀργουρίω

δραχmicroὴ microούριη ὀκτακισχείλιη ὀκτακάτιη τριά|κοντα τρῖς

II CORINA (nordm8)

[81] PBerol 284 BTK v2 (PMG 654)

[ ]υστεφανον

[ ]γῶγ επὶδῆ

[ ]επ άκρῡ

[ ] χορδάσ

col15 [ ]ρῶντ οριων

[ ]νφουλονορνι

[ ]

[ ]

ix

[ ]ηί

col110 [ γ]ενεθλᾱ

[ ]δᾰ

[ ]ευ[ ]Κώρει-

τες ἔκρου]ψαν δάθιο[ν θι]ᾶς

βρέφο]ς ἄντροι λαθρά[δα]ν ἀγ-

col115 κο]υλοmicroείταο Κρόνω τα-

νίκά νιν κλέψε microάκηρα Ῥεία

microεγ]άλαν τ [ἀ]θανάτων ἔς-

ς] ἕλε τιmicroάν τάδ ἔmicroελψεmicro

microάκαρας δ αὐτίκα Μώση

col120 φ]ερέmicroεν ψᾶφον ἔ[τ]αττον

κρ]ουφίαν κάλπιδας ἐν χρου-

σοφανίας2 τὺ δ ἅmicroα πάντε[ς] ὦρθεν

πλίονας δ εἷλε Κιθηρών

τάχα δ Ἑρmicroᾶς ἀνέφαν[έν

col125 νι]ν ἀούσας ἐρατὰν ὡς

ἕ]λε νίκαν στεφ[ά]νυσιν

]()ατώανεκόσmicroιον

microάκα]ρες τῶ δὲ νόος γεγάθι

ὁ δὲ λο]ύπησι κά[θ]εκτος

2 En PMG χρουσοφαῖς

col130 χαλεπ]ῆσιν ϝελι[κ]ὼν ἐστιχrsquo

ἐπὶ] λιττάδα3 [π]έτραν

παρέϝι]κεν δ ὄ[ρο]ς ὐκτρῶς

δὲ βοά]ων οὑψ[ό]θεν εἴρισέ νιν [ϝὲ

σου]micro microου[ρι]άδεσσι λάυς

col135 ]εγ[]νεγ[][]

[ ]ροσίας[]

[ ]τριχα[]ς

[ ] οςmicroελ[]ων

[ ][]

col140 [ ]σόρουσεν

[ ]

[ ]νως

[ ]σων

[ ]ιωφεγ

col145 [ ]καρωντῦ

[ ]νϊοντασάσα[

[ ]δρεοσινεῖσ

[ ]αδιοσmicroνα[

[ ]κωρη

col150 [ ]νὴ

[ ]υσκαλε[

3 Adopto la reconstruccioacuten de Erbert (1978 5-12)

x

[ ]προ[

col21 [ ]υῖ

[ ]

ϝε[ ]σῡ

ωδρα[

col25 δετ ορο[

ρωνκυ[

κρου[

[

τ[

col210 ερα[

θα[

γ[

microω[ ]ων

δω[ ]νεπω

col215 δη[ ]microέλι

νῐ[ ]διον

microε[ ]α

ῶ῾τ[ ]αελιος

microω[ ]ουσιας

col220 τ[ ]οφιλα

εσδ[ ]αν σουν[ ]ν

I(ῶν[ ]φον

γα[ ] να

col225 πατ[ ] κισισ

ασωπ[ ]εννοmicroον

λων[ ]

ἁν[ ]πων

λά[ ]ρας

col230 τειν[ ]αθρων

microετ ᾰ[ ]ν

εmicroπε[ ] ´σ

῾ῶνἢ[ γε]νέθλαν

δευς[ ἀ]γαθῶν

col235 πατρο[ ]ς

κορκόυ[ρ ]

ν ὲιδ[ ]

ποτι[ ]τείρ

σιν[ ]ς

col240 θες[ ]στινεχων

τε[ ]εσ

λό[ ]

τ[ ]ον

β[ ]

col245 τ[ ]σαφες

θ[ ]

xi

σ[

τ[

[

col250 π[

ά[

col31 εγ[

τ[ ]α

[ ]microαν

[ ]ν

col35 [ ]αραθῐῶν

[ ]

[ ]ας

[ ]ετίως

]πόκ αυτο[]θων

col310 ]αγαρθιάσ[]

ε]ὐδήmicroων [ εἴ]δει

τᾶν δὲ πήδω[ν τρῖς micro]ὲν ἔχι

∆εὺς πατεὶ[ρ πάντω]ν βασιλεύς

τρῖς δὲ πόντ[ω γᾶmicroε] microέδων

col315 Π[οτιδάων τ]ᾶν δὲ δουῖν

Φῦβος λέκτ[ρα] κρατούνι

τὰν δ ἴαν Μή[ας] ἀγαθὸς

πῆς Ἑρmicroᾶς οὕ[τ]ω γὰρ Ἔρως

κὴ Κούπρις πιθέταν τιὼς

col320 ἐν δόmicroως βάντας κρουφάδαν

κώρας ἐννί ἑλέσθη

τή ποκ εἱρώων γενέθλαν

ἐσγεννάσονθ εἱmicro[ιθί]ων

κἄσσονθη π[ο]λου[σπ]ερίες

col325 τ ἀγείρω τ ἐς [micro]α[ντος]ούνω

τρίποδος ὥιτ[]

τόδε γέρας κ[]ν

ἐς πεντείκο[ντα] κρατερῶν

ὁmicroήmicroων πέρ[οχο]ς προφά-

col330 τας σεmicroνῶν [ἀδο]ύτων λαχὼν

ἀψεύδιαν άκρηφνείν 4

πράτοι [microὲν] γὰ[ρ Λατ]οΐδας

δῶκ Εὐωνούmicroοι τριπόδων

ἐσς ἱῶν [χρε]ισmicroὼς ἐνέπειν

col335 τὸν δ ἐς γᾶς βαλὼν Οὑριεὺς

τιmicroὰ[ν] δεύτερος ἴσχεν

πῆς [Ποτ]ιδάωνος ἔπι-

τ Ὠα[ρί]ων ἁmicroὸς γενέτωρ

γῆα[ν ϝ]ὰν ἀππασάmicroενος

col340 χὠ microὲν ὠραν[ὸ]ν ἀmicroφέπι

4 En PMG Ἀκ[ρη]φείν

xii

τιmicroὰν δ[]ν οὕταν

τώνεκ[]ν ἐνέπω

τ ἀτ[ρ]έκ[ιαν χρει]σmicroολόγον

τοὺ δέ [νου ϝῖκέ τ ἀ]θανάτυς

col345 κὴ λού[] φρένας

δηmicroόν[ (ϝ)ἑκου]ρεύων

ὣς ἔφα [microάντις] π[ε]ρἁγείς

τὸν δ Ἀ[σωπὸς ἀς]πασίως

δεξιᾶς ἐ[φαψάmicro]ενος

col350 δάκρού τ [ὀκτάλ]λων

προβαλ[ὼν

ὧδ ἀmicroίψ[ατο φ]ωνῆ

col41 [

φωρ[

ταδε[

βεβέιλ[

col45 ᾰπιθα[

τεοῦσδ[

ϝἅδο[

πάυοmicro[

ενστρ[

col410 τέκν[

τεωγ[

πανθ[

ενθια[

δὶὰ νι[

col415 ταω[

εδν[

δώσω[

σθηφ[

σουνι[

col420 τεινλαυς[

τoacuteσον ἔφας [

Πάρνεις αντ[αmicroίψατο

ϝἅδονήτεθ[

αδέιᾱντρ[

col425 κεινοτεουσ[

τοῠχε[

[

εσερυςτ[

στεργωτα[

col430 καmicroέιφ[

Κιθηρ[][

ητίωσ[][

πλειά[

microειδε[

xiii

col435 σουντ[

ηmicroενθ[

θουmicroο[

ενπολ[

κηγαρ[

col440 δἐῖσκ[

κη Κιθ[ηρ

Πλάτη[α

δαγετω[

κλαροςι[

col445 τῦσπλ[

Πάρνε[ις

τωνδια[

θανοντ[

Πάρνε[ις

col450 φιλόυρ[

οσποκε[

microαντ[

[82] P Oxy 2370

ϝΕΡΟΙΩΝ

][]λλωνιος[

ει Ἄρεις[

1 ἐπί microε Τερψιχόρα [

καλὰ ϝεροῖ ἀισοmicro[έναν

Ταναγρίδεσσι λε[υκοπέπλυς

microέγα δ ἐmicroῆς γέγ[αθε πόλις

5 λιγουροκω[τί]λυ[ς ἐνοπῆς

ὅττι γὰρ microεγαλ[

ψευδ[]σ[]αδοmicroε[

[]ω γῆαν εὐρού[χορον

λόγια δ ἐπ πατέρω[ν

10 κοσmicroείσασα ϝιδιο[

παρθ[έ]νυσι κατα[

πο]λλὰ microὲν Καφ[ισὸν ἱών-

γ ἀρχ]αγὸν κόσmicro[εισα λόγυ]ς

πολλὰ δ Ὠρί[ωνα] microέγαν

15 κὴ πεντεί[κοντ] οὑψιβίας

πῆδα[ς οὓς νού]microφησι microιγ[ί]ς

[ ] Λιβούαν κ[

][]θης[

ϝιρίω κόραν[

20 καλὰ ϝιδεῖν αρ[

]ηαν ῾ν τίκτ[

[]τέκετο τυ[

i

ANEXO B

1 INSCRIPCIONES BEOCIAS EN VERSO (700-279 aC)

[1] MonPiot 2 (1895) 137-143 [LSAGsup2 90-91 94 1 Guarducci EG I (1967) 145 1]

Tebas () ca 700-675 aC Alfabeto epicoacuterico bustrofedoacuten

Μάντικλός microrsquo ἀνέθεκε ϝεκαβόλοι ἀργυροτόξσοι τᾶς δ δε|κάτας τὺ δέ Φοῖβε δίδοι

χαρίϝετταν ἀmicroοιβ[άν]1

Maacutenticlo me dedicoacute al que hiere de lejos que porta un arco de plata con valor de un

diezmo Τuacute Febo concede una recompensa en agradecimiento

[2] SEG 29449 [J Ducat Les Kouroi du Ptoion (1971) 413 262 CEG II 302-303

(add et corr)] Ptoia (Acrefia) ca 550-525 aC () Alfabeto epicoacuterico ldquofalsordquo

bustrofedoacuten

καλϝὸν ἄγαλmicroα ϝάνακτι ϝ[εκαβόλοι Ἀ]|[πόλονι ∶ ndash]ορίδας ποίϝεσέ microrsquo Ἐχέστροτ|ος

αὐτὰρ ἔπεmicroφσαν ∶ [----] | [-----]ον Πτοιεϝι ∶ τὸς τύ ϝάναχ|(5)ς φεφύλαχσο δίδοι δrsquo

ἀρltεgtτάν [τε καὶ ὄλβον]

[A miacute] bella escultura al sentildeor que hiere de lejos Apolo me hizo Equeacutestroto hijo de

hellipoacuteridas A su vez por otra parte me enviaron [iquestnominativos] a Ptoio A ellos tuacute

Sentildeor mantenlos protegidos y concede valor y dicha

[3] SEG 23302d(ii) [K Schefold Meisterwerke griechischer Kunst (1960) 142 II

106 Hesperia 35 (1966) 158 3 161-164] Beocia (procedencia desconocida) ca 550-

525 aC()

Μνασάλκες π[οίεσ]ε Ἐmicroπεδιόνδαι αὐτ[ὰ]ρ ℎο δοκε φέρον φιλοτάσιον Αἰσχύλοι αὐτό

| οὐκ ἔστrsquo οὐδὲν τέρmicroα βίου θνητῶν ἐπινοίαις | ἀλλὰ Τύχη κρείσσων ἐλπίδος ἐξεφάνη |

ἣ καὶ Τιmicroοκλέην Ἀσωπίχου ἠφάνισrsquo υἱὸν | πρόσθε πρὶν ἐνδείξασθrsquo ἔργα πρέποντα

φύσει | (5) ὃς Βασίλεια ∆ιὸς καὶ ἐν Ἡρακλέους τρισltὶgtν ἄθλοις | ἵπποις νικήσας

δώmicroατrsquo ἐπηγλάισεν | vacat | ii7 Πολύκλειτος ἐπόεισε

Mnesalques [lo] hizo para Empediondas que a su vez por otra parte lo entregoacute

llevando2 amistad a Esquilo

1 cf Od 358 ἄλλοισι δίδου χαρίεσσαν ἀmicroοιβήν ἑκατόmicroβης

ii

No hay ninguna meta de vida en los pensamientos de los mortales Sino que Fortuna se

muestra maacutes poderosa que Esperanza3 Tambieacuten a Timocles hijo de Asoacutepico hizo

desaparecer antes de que pudiese demostrar hazantildeas propias de su naturaleza Quien

por ganar los Basiacuteleia de Zeus y en tres competiciones de Heracles con caballos honroacute a

su casa Policletos [me] hizo

[4] IG VII 2531 [GVI 1531] Beocia (Tanagra o Tebas) ca 400-350 aC ()

σο microὲν δὴ πατρὶς δήν | Κερκίνε Φοξίο υἱέ | Ποντιὰς Ἡράκλειrsquo ἕξει | ἄχος φθιmicroένο | (5)

ἣmicro [ποθέ]ων ἐγ χερσὶ φίλων | θ[άνες] ὄποτrsquo ἐπαίνο | [λησό]microεθrsquo ἦ microάλα γὰρ | [σὴmicro

φ]ύσιν ἠγασάmicroην | []ανδρος

Tu patria por largo tiempo Ceacuterquino hijo de Foxio Heraclea Pontia albergaraacute dolor por

tu muerte a la que antildeorabas [cuando] pereciste en brazos de tus amigos Cuando

nosotros nos olvidemos del elogio en verdad que penseacute que tu naturaleza era propia de

un [iquestadjetivo] varoacuten

[5] SEG 53454 [P Guillon Treacutepieds du Ptoion II (1943) 109-115 143-144] Ptoia

Acrefia ca 300-275 aC

Πτώϊε χρυσοκ[όmicroα] microαντήϊέ σοι τόδε | Ἄπολλον mdash στῆσεν Παστρό[φ]ου υἱὸς |

Ἀρίστιχος εἰκόνα ἑαυτοῦ mdash ἀλλά συ | δεξάmicroενος τά microοι ἔννυχος αὐτὸς | (5) ὑπέσχου

mdash φωνὴν φθεγξάmicroενος πρὸς | ἐmicroὴν ὄπα προσγελάσας τε mdash ἀψευδῆ | microὲν ἐmicroοί τε καὶ

ἡmicroετέροις προγόνοισιν | φήmicroην τὴν ἀγαθὴν ἀντιδίδου τελέαν

Ptoio de cabello de oro adivino para ti [es] esto Apolo La erigioacute el hijo de Paacutestrofo

Ariacutestico una imagen de siacute mismo Pero tuacute aceacuteptala lo que a miacute tuacute en persona durante la

noche me prometiste dirigiendo tu voz a mi rostro y sonriendo fama verdadera a miacute a

mis hijos concede como buen cumplimiento (iquestde un voto)

[6] IG VII 2537 [Moretti ISE I (1967) 68] Piro (Tebas) 279 aC

[σω]φροσύνην ἤσκουν νέος ὤ[ν ἐφίλει δέ microε πᾶσα] | [ἡ] ἐγ γυmicroνασίου σύντροφ[ος]

ἡλικία | [θνῄ]σκω δrsquo ἐmicro πολέmicroωι τιmicroωρῶ[ν ∆]ελφίδι χώραι | [εἰκὼν] δrsquo εἰmicroι Εὐανορίδα

πατρὸ[ς δ]ὲ Νέωνος vacat | 5 [Νέω()]ν ∆αmicroώνιος Εὐ[αν]ορίδαν | [ἀνέθ]εικε τοῖς θεοῖς

καὶ ταῖς θεαῖς | [mdash mdash]νικος Εἱροδότι[ο]ς ἐπόεισε

2 Αpreacuteciese el cambio de las vocales del alfabeto epicoacuterico al milesio en cuanto se inician los hexaacutemetros 3 Εn virtud de la contraposicioacuten con Tύχη tambieacuten deberiacutea de editarse con mayuacutescula

iii

Ejerciacute la prudencia aun siendo joven y me quiso toda la quinta de la escuela que me

crio Muero en la guerra socorriendo a la tierra deacutelfica Soy una imagen de Evanoacuterida

hijo de Neoacuten Neoacuten hijo de Damones dedicoacute a Evanoacuteridas a los dioses y a las diosas

Eirodotio [la] hizo

2 INSCRIPCIONES BEOCIAS EN VERSO (Honesto4 eacutepoca imperial)

Incluyo algunos de entre los nueve epigramas inscritos en las basas de un monumento

dedicado a las musas5 Debioacute existir un segundo monumento tambieacuten dedicado a las

musas y cuyas basas incluiriacutean epigramas de Honesto Del segundo monumento se

conservan dos epigramas a Polimnia (con una versioacuten alterada vid infra nordm2 5a1) y a

Terpsiacutecora (que debioacute ser bastante similar al del monumento conservado cf nordm4 y

nordm5b1)

[1] IG VII 1796 Tespias II-I aC

Θεισπιέες [Μώσης Ἑλ]ι[κ]ωνιάδε[σσι] Tespios Para las musas heliconias

[2] IG VII 1797 Tespias II-I aC

Πολύmicroν[ια]6 | vacat | 2 ἡ Ζηνὸς ∆ιὶ τόνδε Πολύmicroνια νέκταρος ἀτmicroὸν | πέmicroπω τὴν ὁσίην

πατρὶ τίνουσα χάριν | Ὁνέστου

Polimnia Hija de Zeus a Zeus esta nube de neacutectar enviacuteo yo Polimnia recompensando

a mi padre el divino favor De Ηοnesto

[3] IG VII 1798 Tespias II-I aC

Θάληα | vacat | 2 θάλλι ἐπrsquo ἰρήνης σοφίης καλά τοιγὰρ ἁπάσας | Ἰρήνηι λοιβὰς τάσδε

Θάλεια χέω | [Ὁν]έστου

Taliacutea En la paz de la sabiduriacutea florece lo hermoso Vierto todas estas libaciones en

honor de Paz De Honesto

4 Se documentan ademaacutes alrededor de una decena de epigramas incluidos en la Antologiacutea Palatina A diferencia del anonimato de los poetas arcaicos de la seleccioacuten anterior cada epigrama lleva la firma de Honesto 5 De los nueve se conservan siete editados en G-P (sv Honestus X-XVI) ldquoIt is natural assumption that each distich described the attitude and attributes of the Muse supported by the base on which it is inscribedrdquo (Gow-Page 1968 306) 6 A la hora de determinar el dialecto encuentro desacertadas las palabras del editor ldquo This heading and the Musesrsquo names are in the Boeotian dialect the epigrams are in conventional ionicrdquo (Gow-Page iacuted)

iv

[4] IG VII 1799 Tespias II-I aC

Τερψιχόρα | vacat | [2] κισσὸς Τερψιχόρηι Βροmicroίωι δrsquo ἔπρεψεν ὁ λωτός | τῆι microὲν ἵνrsquo

ἔνθεος ἦ[ι] τῶι δrsquo ἵνα τερπνότερος | Ὁνέστου

Terpsiacutecora A Terpsiacutecora la yedra a Bromio convino el loto A ella para que esteacute llena

de divinidad a eacutel para que sea maacutes encantador De Honesto

[5] IG VII 1800-1803 Estaacuten mutiladas Seguacuten Jamot y Page7 pertenecen a un segundo

monumento a las musas y asiacute se edita en el SEG 133468 y no como anteriormente en el

PHI

a1 ἵστορα τὴν πάντων microε Πολύmicroνιαν ἔπρεπεν εἶναι | Μνηmicroοσύνης microνήmicroης πᾶσα γὰρ

ἱστορίη

Convino que yo Polimnia hija de Mnemoacutesine sea testigo de todas las cosas pues toda

historia es hija del recuerdo9

b1 [Τερψιχόρηι πρέψεν] κισσὸς στέφο[ς Εὐίωι αὐλός] | [ἔνθεος ἥ γε χο]ροῖς

τερπνότερ[ος δrsquo ὅ γrsquo ἵνrsquo ἦι] | [mdash mdash mdash mdash () mdash mdash mdash mdash]ΟΝ[mdash mdash] Ι

[6] IG VII 1804

Ὠρανία | vacat | [2] ἀστέρας ἠρεύνησα σοφῆι φρενί πατρί τrsquo ἐοικὸς | οὔνοmicrorsquo ἔχω

λέγοmicroαι δrsquo ἡ ∆ιὸς Οὑρανίη | Ὁνέστου

Uraniacutea Indago las estrellas con sabia mente tengo un nombre similar al de mi padre y

soy llamada Uraniacutea hija de Zeus De Honesto

7 ldquoThere may have been a second series of nine epigrams on the Muses composed by Honestus for some other monument as XIX [B] suggest a couplet very similar to XII on Terpsichorerdquo (Gow-Page 1968 308-9) 8ldquoDedicatory epigrams for the Muses Polymnia and Terpsichore IG VII 1800 (= b) is to be disassociated from the statue group IG VII 1796ss (Peek)rdquo 9 Un juego de palabras

Bibliografiacutea general C D Buck (1955 [1998]) The Greek Dialects Bristol F Bechtel (2ed 1963) Die Griechischen Dialekte Weidmann A Bernabeacute Pajares y H Rodriacuteguez Somolinos (1994) Poetisas griegas Madrid W Bluumlmel (1982) Die aiolischen Dialekte Goumlttingen P Chantraine (1977) Dictionnaire etymologique de la langue grecque histoire des mots Pariacutes A S F Gow y D Page (1968) The Greek Anthology-The Garland of Philip Cambridge R Hard (2010 traducc Jorge Cano Cuenca) El gran libro de la mitologiacutea griega basado en el Manual de mitologiacutea griega de HJ Roserdquo Madrid J B Hofmann (1950) Etymologisches Woumlrterbuch des Griechischen Oldenburgo W Jaeger (1957) Paideia los ideales de la cultura griega (trad J Xirau y W Roges) Meacutexico DF J A Kemp (1966) ldquoProfessional Musicians in Ancient Greecerdquo GampR Second Series 13 2 213-222 M Landfester H Canick y HSchneider (2006-2011) Brills New Pauly Classical tradition encyclopaedia of the ancient world Leiden I LPfeijffer (1999) Three Aeginetan odes of Pindar a commentary on Nemean V Nemean III amp Pythian VIII Boston M Lejeune (2ed 1955) Traiteacute de Phoneacutetique Grecque Pariacutes F Rodriacuteguez Adrados (1997) La dialectologiacutea griega como fuente para el estudio de las migraciones indoeuropeas en Grecia con un nuevo proacutelogo Madrid F Rodriacuteguez Adrados (1999) Historia de la Lengua griega Madrid R Schmitt (1977) Einfuumlhrung in die griechischen Dialekte Darmstadt E Schwyzer (1939) Griechische Grammatik 1 Muacutenich E K Thumb y A Scherer (1901 [1959]) Handbuck der Griechischen Dialekte Estrasburgo Truumlbner R W Wallace (2003) ldquoAn Early Fifth-Century Athenian Revolution in Aulos Musicrdquo HSPh 101 73-92 I Weiler (1974) Der Agon im Mythos Darmstadt Inscripciones E F Clafin (1905) The syntax of the Boeotian dialect inscriptions Bryn Mawr College Monographs 3 Baltimore M Feyel (1942) Contribution agrave la eacutepigraphie beacuteotienne (CEB) Le Puy A W Pickard-Cambridge (2ed 1968) The Dramatic Festivals of Athens Oacutexford P Roesch (1982) Eacutetudes beacuteotiennes Pariacutes G M Sikafis (1965) ldquoOrganization of Festivals and the Dionysiac Guildsrdquo CQ New Series 15 2 206-214 C Vatin (1968) ldquoUn deacutecret dHaliarte sur le culte dAtheacutena Itocircniardquo BCH 92 2 616-624

Corina Ediciones E Lobel (1956) The Oxyrhynchus Papyri 1 Part xxiii (LEES) Londres D L Page (1962) Poetae melici Graeci Oacutexford D L Page (1953) Corinna (SPHS) Londres Artiacuteculos C M Bowra (1931) ldquoThe Date of Corinnardquo CR 45 1 4-5 C M Bowra (1938) ldquoThe Daughters of Asopusrdquo Hermes 73 2 213-221 R Buxton (1992) ldquoImaginary Greek Mountainsrdquo JHS 112 1-15 G Burzacchini (1990) ldquoCorinna e i Plateesi In margine al certamine di Elicone e Citeronerdquo Eikasmos 1 31-35 D Clayman (1993) ldquoCorinna and Pindarrdquo Nomodeiktes (Greek Studies in honor of Martin Ostwald) 633-642 D Collins (2006) ldquoCorinna and Mythological Innovationrdquo CQ 56 1 19-32 M Davies (1988) ldquoCorinna revisitedrdquo SIFC 8 186-184 J Ebert (1978)ldquoZu Korinnas Gedicht vom Wettstreit zwischen Helikon und Kithaironrdquo ZPE 30 5-12 B Gentili y L Lomiento (2001) ldquoCorinna Le Asopidi (PMG 654 col III 12-51)rdquo QUCC New Series 682 7-20 P Guillon (1958) ldquoCorinne et les oracles beacuteotiens la consultation dAsoposrdquo BCH 82 47-60 J Heath (2013) ldquoWhy Corinnardquo Hermes 141 2 155-170 J Larson (2002) ldquoCorinna and the daughters of Asopusrdquo SyllClass 13 47-62 E Lobel (1930) ldquoCorinnardquo Hermes 65 3 356-365 A F Ortolaacute Guixot (2005) ldquoCorina y su poesiacutea una revisioacutenrdquo Minerva 18 71-91 D J Rayor (1993) ldquoKorinna Gender and the Narrative Traditionrdquo Arethusa 26 219ndash31 C Segal (1975) ldquoPebbles in golden urns the date and style of Corinnardquo Eranos 18 1-8 M B Skinner (1983) ldquoCorinna of Tanagra and Her Audiencerdquo Tulsa Studies in Womens Literature 2 1 9-20 J M Snyder (1984) ldquoKorinna Glorious Songs of Heroesrdquo Eranos 82 125-34 M L West (1996) ldquoThe Berlin Corinnardquo ZPE 113 22ndash23 M L West (1970) ldquoCorinnardquo CQ New Series 20 2 277-287

21

contrato que (ella) teniacutea contra los polemarcos y el tesorero Que provengan los recursos

para ello de todos los ingresos de la ciudad

(IV) Pagos atrasados de Nicareta contra la ciudad

(Siendo arconte) Jenoacutecrito (mes) alalcomenio (Contrato entre)48 Nicareta hija de Teoacuten

la ciudad de los orcomenios y el garante Teoacuten hijo de Siacutenomo Posesiones a devolver

10085 dracmas 2 oacutebolos inspector del acuerdo Aristoacutenico hijo de Praxiacuteteles (Siendo

arconte) Leucisco (mes) tuyo Contrato (Contrato entre) Nicareta hija de Teoacuten la

ciudad de los orcomenios y el garante Teoacuten hijo de Siacutenomo Posesiones a devolver

2500 (dracmas) inspector del acuerdo iacutedem (Siendo arconte) Leucisco (mes)

homoloyo Contrato (Contrato entre) Nicareta hija de Teoacuten la ciudad de los

orcomenios y el garante Teoacuten hijo de Siacutenomo Posesiones a devolver 4000 (dracmas)

inspector iacutedem fecha iacutedem (Contrato entre) Nicareta hija de Teoacuten la ciudad de los

orcomenios y el garante Teoacuten hijo de Siacutenomo Posesiones a devolver 1000 (dracmas)

inspector iacutedem (Siendo arconte) Leucisco (mes) teluteo Contrato

(V) Secretario responsable de la liquidacioacuten

Que se liquiden pagos atrasados de Nicareta en Tespias contra la ciudad Secretario de

los tethmophiacutelakes Sa[oacuten

(VI) Contrato depositado junto a (la banca de) Ifiacuteades

Nicareta hija de Teoacuten tespia estando presente su marido Dexipo hijo de Eunoacutemido

concedioacute a Cefisodoro hijo de Dionisio Filomelo hijo de Filoacuten Atenodoro hijo de

Hipoacuten Poliacutecrito hijo de Taacuterope (como garantes respecto a la devolucioacuten del preacutestamo

Mnesoacuten hijo de Mecges Telesias hijo de Mecges Lasipo hijo de Jenoacutetimo Evaris hijo

de Eucoro etc orcomenios) un preacutestamo de ocho mil ochocientas treinta y tres dracmas

de plata sin intereacutes de los tespios para las fiestas de la Confederacioacuten que tuvieron lugar

en el arcontado de Onaacutesimo Los receptores del preacutestamo o los garantes deben devolver

el preacutestamo a Nicareta en las fiestas de la Confederacioacuten tres diacuteas antes del sacrificio Si

no lo devuelven que sean objeto de reclamacioacuten conforme a la ley ldquoQue la reclamacioacuten

sea tanto de los propios endeudados como de sus garantes bien de uno solo de la

mayoriacutea o de todos y de lo que tienen actualmente que se realice de la manera que se

48 Literalmente ldquoNicareta hija de Teoacuten de la ciudad de los orcomenios y del garante La secuencia es muy eliacuteptica de ahiacute la necesidad de suplir algunos teacuterminos para facilitar la comprensioacuten

22

quiera49rdquo Sea soberano el documento incluso si alguien lleva cargos contra Nicareta

Testigos tespios Aristogitoacuten hijo de Armoacutexeno etc El contrato junto a Ifiacuteades hijo de

Timocles

(VII) Copia del acuerdo depositado junto a (la banca de) Teoacutefesto

En tiempos de Onaacutesimo como arconte al frente de los beocios mes panamo acuerdo

con Nicareta hija de Teoacuten tespia acompantildeando a Nicareta su marido Dexipo hijo de

Eunoacutemido tespio y con la ciudad de los orcomenios Se presentaron de parte de la

ciudad los polemarcos Cefisodoro hijo de Dioniso Filomelo hijo de Filoacuten Atenadoro

hijo de Hipoacuten Que la ciudad de los orcomenios devuelva a Nicareta hija de Teoacuten de lo

que lograron persuadirla por los pagos atrasados [contraiacutedos] durante el arcontado de

Jenoacutecrito en Tespias dieciocho mil ochocientas treinta y tres dracmas de plata

finalizando su arcontado Onaacutesimo en el mes alalcomeno Que los polemarcos de los

orcomenios y los garantes escriban el contrato del dinero como le parezca bien a

Nicareta Que se deposite una garantiacutea (en la banca de) Ifiacuteades hijo de Timocles tespio

Una vez que Nicareta reciba el dinero de parte de la ciudad que liquide Nicareta todos

los pagos atrasados que tiene contra la ciudad desde el arcontado de Jenoacutecrito en

Tespias Que Ifiacuteades devuelva el contrato a los polemarcos al tesorero y a los garantes

En el caso de que la ciudad no devuelva a Nicareta el dinero (dieciocho mil ochocientas

treinta y tres) en el plazo que estaacute escrito debe devolver tanto en relacioacuten al contrato

como a los pagos atrasados con la ciudad todo el dinero que estaacute escrito en el acuerdo

Si Nicareta en el tiempo que estaacute escrito no acepta cobrar el dinero que devuelva

Ifiacuteades el contrato a los polemarcos al tesorero y a los garantes que Nicareta pague a la

ciudad de los orcomenios a los polemarcos al tesorero y a los garantes cincuenta mil

dracmas de plata y que los pagos atrasados queden en ese momento anulados

Inspectores tespios Aristogitoacuten hijo de Armoacutexeno Ituacutedico hijo de Ataneo etc El

acuerdo se hizo con Teoacutefesto hijo de Teodoro en Tespias

(VIII) Liquidacioacuten del dinero

49 Seguacuten Roesch estamos ante la cita literal de un artiacuteculo de una ley federal La uacuteltima oracioacuten πραττούσηι ὃν ἂν τρόπον βούληται puede considerarse como parte de la cita literal como refleja mi traduccioacuten o como parte del resto del contrato y traducir en consecuencia que se realice de la manera que (Nicareta) quiera

23

Liquidacioacuten a Nicareta por mediacioacuten de los bancos de Pistocles en Tespias Durante el

arcontado de Epitelio en Tespias mes intercalar de alalcomeno diacutea diecinueve En los

bancos de Pistocleo Nicareta registra con el tesorero orcoacutemeno Poliacutecrito hijo de Taacuterope

lo convenido sobre los pagos atrasados [contraiacutedos] por la ciudad durante el arcontado

de Jenoacutecrito en presencia del polemarco orcomenio Atenodoro hijo de Hipoacuten

dieciocho mil ochocientas treinta y tres dracmas

Comentario

1 ὃ ἐπίθωσε αὐτὰν ἁ πόλις [] (II 115-6) ldquoThe sum of 18333 drachmas is more than

the total of the notes recorded in IV (17585 dr 2 obols) but probably less than they

amounted to with the normal penalties for delayed payment For the phrase ὃ ἐπίθωσε

[] implies some concession on her partrdquo (Buck 1955 235)

El preacutestamo sin intereacutes se especifica en ἀργυ|ρίου δραχmicroὰς microυρίας ὀκτα|κισχειλίας

ὀκτακοσίας τρι|20άκοντα τρεῖς ἄτοκον ἐχ Θες|πιῶν (VI 17ss) Las cantidades prestadas

ascenderiacutean a un total de 26415 dracmas de los que soacutelo van a pagar 18830 Para

ἐπίθωσε vid nordm5 n1

2 ἐπί κα [] γένειτη (II l130) La conjuncioacuten tiene dos valores posibles O bien es

temporal cuando el decreto entre en vigor cuando tenga validez que lo inscriban O

bien es final La distincioacuten entre causa eficiente causa y causa final finalidad se

diluye en griego de ahiacute que pueda concebirse un valor final para un elemento que en

principio expresa causa Para otro anaacutelisis vid Clafin (1905 76)

3 τρεπέδδας (II 139) = τράπεζα Εtimoloacutegicamente es un compuesto sobre la base de

ποῦς en grado [e] (cf ἑκατόmicroπεδος) en contacto con el sufijo -ih₂ que genera la

palatalizacioacuten La siacutelaba τρα- que precede se explica como procedente del numeral

(kᶹe)tr - (cf mic to-pe-za) con peacuterdida difiacutecilmente explicable del primer elemento

(Chantraine sv) Sobre esta base el beocio acuntildea τρίπεζα (vid Hsch τρίπεζαν τὴν

τράπεζαν Βοιωτοί) por falsa etimologiacutea o contaminacioacuten con τρίπους La forma

τρεπέδδας de nuestra inscripcioacuten se explica por abertura de ι tras ρ seguacuten Thumb

(1959sect234-238) La grafiacutea ndashδδ- por ndashζ- para expresar la palatalizacioacuten del grupo es la

que corresponde al dialecto

4 ἀπολογίτταστη ποτὶ κατόπταltςgt (II 140) vid supra nordm6 n5

24

5 νιουmicroεινίη (III 141) Al igual que en eg ∆ιυδότω estamos ante un cierre de οgtu tras

ι Dado que la inscripcioacuten es tardiacutea se representa con ου (Buck 1955 sect42 5a)

6 ἐ[ν τ]άν κα ἐνενιχθεῖ ἁ ἀνφορὰ ἐν οὗτο (III 150-51) Roesch (1982 299) ofrece una

lectura alternativa ἕτταν κα ἐνενιχθεῖ ἁ ἐνφορὰ ἐν οὗτο que pone en relacioacuten con πόρον

[δrsquo εἶ]|microεν ἐν οὗτο ἀπὸ τῶν τᾶς πόλιος ποθοδωmicroάτων πάντ[ων] (l160-161) Si

aceptamos esta lectura estariacuteamos ante uno de los tres documentos que atestigua el

teacutermino eisphoraacute supuestamente impuestos de la federacioacuten Ante la imposibilidad de

asumir los gastos el tesorero requeririacutea una contribucioacuten excepcional (cf nordm6 l 25-27

πόρον δrsquoεἶmicroεν ἐν οὗτο τὸ ἅλωmicroα ἀπὸ τᾶς ἔmicroφορᾶς τᾶς ἐψαφισmicroένας con motivo del gasto

excepcional por la participacioacuten de Haliarto en las Ptoia) (1982204-5) El autor

reconoce la dificultad de distinguir entre teacutelos y eisphoraacute

7 Ἐρχοmicroενίων (IV 163) Es la forma antigua de la palabra la uacutenica que aparece en las

inscripciones aacuteticas antiguas Orcoacutemenos es tardiacuteo sIII pero es la uacutenica forma que se

documenta en eacutepoca imperial Puede explicarse como un caso de asimilacioacuten

8 Μνάσων Μέκγαο Τελεσίας Μέκγαο ltἘgtλασίππωι Ξενοτίmicroου [] (VI 9-16) En

esta enumeracioacuten se observa un quiebro los dos primeros nombres estaacuten en nominativo

en lugar del dativo esperado al tercer nombre se recupera la secuencia de dativos

(Buck 1955 236)

9 πραχθήσονται κατὰ τὸν νόmicroον (VI 28-9) Dado el contexto juriacutedico resulta

improbable considerar la expresioacuten como una claacuteusula estiliacutestica del tipo ldquoseguacuten la

costumbrerdquo La expresioacuten τograveν νoacutemicroον con artiacuteculo ha de tener por tanto un referente

concreto Considerando foacutermulas como la tanagresa κατὰ τὸν νόmicroον τὸν κυνὸν

Βοιωτῶν o la de Τespia νoacutemicroος ἐστὶ ἐν τοῖ κοινοῖ Βοιωτῶν puede pensarse que se estaacute

aplicando una legislacioacuten federal (Roesch 1982 391)

10 ποταποπισάτω (VII 85) προσ-απο-τινω (ie aacutet προσαποτίσαντων) con

tratamiento labial de labiovelar (cf ποινή)

11 microεινὸς Ἀλαλκοmicroενίω δευτέρω ἁmicroέρη ἐνακηδεκάτη (VIII 94-5) La ciudad no salda

la deuda en el plazo establecido Pambeocio mes de la celebracioacuten de las pambeocias

es el deacutecimo mes del antildeo beocio El reintegro tiene lugar en el 19 de alalcomenio II

mes intercalar es decir el mes decimotercero del antildeo tres meses despueacutes del plazo

(Roesch 1982 390)

25

III CORINA

[81] PBerol 284 BTK v2 (PMG 654)50

ldquoLos Curetes ocultaron en un antro divino al retontildeo de la diosa a escondidas de Crono

de mente retorcida Entonces lo roboacute la afortunada Rea y obtuvo un gran honor de parte

de los inmortalesrdquo Esto cantoacute51 Acto seguido las Musas requirieron que los dioses

bienaventurados arrojaran el voto secreto en una urna que brillaba como el oro Todos a

una se levantaron Citeroacuten obtuvo la mayoriacutea

En seguida aparecioacute Hermes con el anuncio de que habiacutea obtenido la deseable victoria

los dioses coronaron sus sienes con guirnaldas Su intelecto se alegroacute

Pero Helicoacuten poseiacutedo por la amargura subioacute a una piedra lisa ndashel monte le dio paso- y

con alaridos se fundioacute desde arriba con un sinfiacuten piedras []

A tres de tus hijas posee Zeus padre y soberano de todos a tres desposa Posidoacuten sentildeor

de los mares los lechos de dos domina Febo a una Hermes el buen hijo de Maya Pues

tal es el poder de persuasioacuten de Eros y Cipris como para ir a tu casa y arrebatar a

escondidas a las nueve muchachas Ellas engendraraacuten en su diacutea una estirpe de heacuteroes

semidivinos y seraacuten de abundante descendencia Desde el triacutepode adivinatorio este don

[hellip] sobresaliendo de entre cincuenta poderosos hermanos de sangre profeta por haber

alcanzado una verdad sin mezcla de los venerables lugares impenetrables Primero el

Letoida hablando desde su triacutepode permitioacute a Evoacutenimo pronunciar oraacuteculos Pero

Hirieo hijo de Posidoacuten lo abatioacute y obtuvo el privilegio en segundo lugar Despueacutes

Orioacuten mi padre recuperoacute su tierra y ahora surca el cielo Y por eso afirmo [hellip] y la

certeza oracular Semejante a los inmortales en intelecto [hellip] de divinidades siendo

suegro

Asiacute habloacute el venerable adivino Asopo con entusiasmo le tomoacute la mano derecha

derramando llanto de los ojos Y de esta manera contestoacute su voz [hellip] Tanto dijo Parnes

le replicoacute [hellip] y Citeroacuten [hellip] y Citeroacuten [hellip] Platea [hellip] el ilustre [hellip] a ellos [hellip] Parnes

[hellip] Parnes [hellip]

50 A partir del papiro de Berliacuten se puede afirmar que la baritonesis dentro del grupo eolio parece restringirse al lesbio ya que el papiro de Corina sigue la acentuacioacuten doria 51 La ndashν efelciacutestica no es esperable para el dialecto Sin embargo aparece en maacutes de una ocasioacuten en la lengua de Corina como ilustra ἔmicroελψεν (vid infra)

26

Comentario

1 πλίονας δ εἷλε Κιθηρών (coli23) evoca un contexto poliacutetico-judicial52 Las

inscripciones no permiten esclarecer la naturaleza del proceso de seleccioacuten para este

tipo de agones Por tanto no se puede determinar hasta queacute punto el agon de Corina estaacute

basado en la praacutectica real La razoacuten del cambio de verbo puede fundamentarse en el

entramado de simetriacuteas que Corina elabora en este poema Podriacutea catalogarse como

rasgo de estilo porque esta peculiaridad no constituye un ejemplo aislado53

2 χρουσοφαῖς (coli21) El papiro tiene la forma χρουσοφαινας pero el texto se edita

con χρουσοφαῖς El meacutetodo abordado para llegar a esta conclusioacuten es cuanto menos

discutible En primer lugar se ha hecho una expuncioacuten de una siacutelaba entera -να- para

obtener χρουσοφαῖς con ι explicaacutendolo como un acusativo plural de χρυσοφαής (aacutet

χρουσοφαεῖς) Perο de la evolucioacuten foneacutetica de esta flexioacuten en beocio resultariacutea maacutes

bien χρουσοφαῖας ltχρουσοφαε(σ)ας (cf πολουσπερίες coliii24) Quizaacute atente menos

contra el dialecto y contra el papiro suponer una mera transposicioacuten de la iota y pensar

en χρουσοφανιας de χρυσοφανής con un cierre de ε ante vocal tras la peacuterdida de sigma

intervocaacutelica (Page 1953 55)

3 ἴσχεν (coliii36) A falta de documentar el estadio previo ἐ-ισχεν quizaacute quepa pensar

en la existencia de una forma independiente a partir de la variante ἴσχω (cf nordm2 n2)

4 ὀκτάλλων (coliii50) Es difiacutecil definir el comportamiento del dialecto en cuanto al

tratamiento de las labiovelares Por un lado se encuentran resultados en dental y no en

labial como se da en tesalio Θέτταλος la forma πεντέκοντα (coliii28) con πεντε- y no

πεmicroπε- no debe interpretarse como externa al dialecto porque πέντε(-) es la forma 52 Expresioacuten extraiacuteda un tecnicismo propio de los agones judiciales aludiendo a la pleonexiacutea cf Isoc 12 5-10 καίπερ εἰδὼς δικαίως αὐτοὺς ἐπαινουmicroένους οὐδ αὖ τοὺς ἁπλῶς δοκοῦντας εἰρῆσθαι καὶ microηδεmicroιᾶς κοmicroψότητος microετέχοντας οὓς οἱ δεινοὶ περὶ τοὺς ἀγῶνας παραινοῦσι τοῖς νεωτέροις microελετᾶν εἴπερ βούλονται πλέον ἔχειν τῶν ἀντιδίκων [hellip] 53 La recurrencia leacutexica estaacute lejos de ser calificada como un rasgo de pobreza o simplicidad El entramado de diversas unidades narrativas se logra precisamente mediante la iteracioacuten de teacuterminos en narraciones enmarcadas a su vez en otras narraciones Ejemplos ἔκρου]ψαν [] λαθρά[δα] ν ἀ (coli13-4) describe el robo en el plano del canto y maacutes adelante κρ]ουφίαν (coli21) en el plano del certamen de nuevo ἔς|ς] ἕλε (coli18) referido a τιmicroάν y εἷλε (coli23) referido a los votos en lugar del esperable ἔχε (cf supra n52) en uno y otro plano respectivamente De hecho cuando no se busca marcar este juego de ecos Corina opta por ἔχειν τιmicroὰ[ν] δεύτερος ἴσχεν (coliii36) Una tercera reminiscencia la advierte Snyder (1984 128) con respecto a los guijarros de la artimantildea de Rea los de la votacioacuten y finalmente los de la materializacioacuten de la ulterior metamorfosis del monte Helicoacuten (σου]micro microου[ρι]άδεσσι λάυς coli34) La reiteracioacuten no es solo leacutexica sino de formato y personajes En el fragmento que trata sobre las Αsoacutepidas el profeta envuelve su genealogiacutea en la profeciacutea genealoacutegica que estaacute revelando El pivote es Posidoacuten como suegro de Asopo por un lado y por otro lado como ancestro del profeta que es hijo de Orioacuten a su vez descendiente de Posidoacuten en la variante miacutetica que sigue Corina

27

habitual de nuevo a diferencia del lesbio y el tesalio Por otro lado el dialecto

generaliza resoluciones mediante la primera viacutea de simplificacioacuten a saber la reduccioacuten

en gutural πρισγεῖες o en este caso ὄκταλλος (vid Hsch) = ὀφθαλmicroός Otras formas

resuelven kᶹ presuntamente por geminacioacuten un ejemplo en Corina ἀππασάmicroενος (=

ἀνακτησάmicroενος coliii3954) Asiacute junto con la forma ἔππασιν (con asimilacioacuten parcial

tambieacuten documentada ἔmicroπασις) debe suponerse una geminada inicial ἒmicro-ππασις cf

Γυνό-ππαστος Θιο-ππαστος ππαmicroατα (Bechtel 1963 sect 38)

El beocio del PBerol284 BKT v2 no es consistente La base linguumliacutestica del texto es

homeacuterica a juzgar los sorprendentes paralelos literales con la Teogoniacutea55 Ejemplos

- Homerismos Page indica algunos rasgos ajenos al beocio y propios de la convencioacuten

literaria que parte de la lengua homeacuterica uso del pronombre demostrativo ὅδε (eg τάδε

coli18 τόδε coliii27) Ποτιδάωνος en lugar del esperable ndashονος (coliii37) (Page

1953 55) formas como γᾶς (coliii35) y γῆα[ν (coliii39) cuando se esperariacutea γᾶ inf

ἐνεπεῖν (coliii34) frente a φέρεmicroεν (coli20) (iacuted 57) Ἔρmicroᾶς (coli24 iii18) en lugar

del esperable Ἐρmicroα(ϝ)ος posiblemente κώρας (coliii21) κώρη (coli49) con peacuterdida

de la u y alargamiento compensatorio (cf Κόριννα acuntildeado a partir de esta raiacutez) (iacuted

49) Thumb (1959 sect230) antildeade κλέψε πιθέταν νίκασε (aumento potestativo) ἔmicroελψεmicro

στεφάνυσιν χαλεπῆσιν (dativos en ndashoισι-αισι con -ν efelciacutestica) ἀγκουλοmicroείταο γεγάθι

γῆαν ie γαῖαν (leacutexico eacutepico) A las formas indicadas por estos autores se suman

nombres propios que no han sido transcritos Ῥεία en lugar de Ῥία (coli16) pero cf

πλίονας (coli23) El esperable Ὠα[ρί]ων (coliii38) junto a Ὠρίωνα (POxy 2370

v14)

- Dativo plural de la declinacioacuten temaacutetica y de la declinacioacuten en -a larga Εn Corina se

encuentran las dos posibilidades bien ndashοις -αις (beoc ndashυς -ης) bien -οισι -αισι (beoc

-υσι -ησι) El beocio de todos los tiempos solo emplea la primera forma56

54 Por cierto que considerando este resultado la geminacioacuten de ἵππος (cf mic i-qo) hallariacutea una explicacioacuten foneacutetica sin necesidad de recurrir a explicar la geminacioacuten como una forma expresiva 55 Del episodio de Teogoniacutea que comienza a partir del verso 453 extraigo los siguientes (473ss) παίδων ltθgt οὓς κατέπινε microέγας Κρόνος ἀγκυλοmicroήτης [] κρύψεν δέ ἑ χερσὶ λαβοῦσα |ἄντρῳ ἐν ἠλιβάτῳ| ζαθέης ὑπὸ κεύθεσι γαίης [] οὐδ ἐνόησε microετὰ φρεσίν ὥς οἱ ὀπίσσω ἀντὶ λίθου ἑὸς υἱὸς ἀνίκητος καὶ ἀκηδὴς | (490ss) λείπεθ ὅ microιν τάχ ἔmicroελλε βίῃ καὶ χερσὶ δαmicroάσσας | τιmicroῆς ἐξελάαν ὁ δ ἐν ἀθανάτοισιν ἀνάξειν Las variaciones de Corina son principalmente dos la presencia de los Curetes y la relevancia de Rea que se gana la honra de los dioses y aparece como centro del canto en el presente agoacuten (Zeus ni siquiera es nombrado) 56 La distribucioacuten de estas variantes de dativo en Corina no es aleatoria sino que responde a una convencioacuten que encontramos en Arquiacuteloco y Anacreonte ndashοις -αις aparecen solo a final de verso y

28

- Otros ejemplos πῆς (= πάις ltπαϝις) (coliii18 37)57 cf nordm2 n5 microετ ᾰ[ (colii32) por

πεδά58

[82] P Oxy 2370 (PMG 655)

Terpsiacutecora [acude] a miacute para que entone bellas weroias para las tanagresas de niacuteveos

peplos La ciudad estaacute muy complacida con mis clamores agudos de golondrina pues

grand[hellip] y cantando en falso [hellip] anchurosa tierra59 Adornaacutendolos [ensentildeo] los

oraacuteculos de nuestros padres a las muchachas Muchas veces yo misma al Ceacutefiso

fundador adorneacute con mis palabras y muchas al gran Orioacuten y a sus cincuenta vigorosos

hijos que unieacutendose a las ninfas [] Libia y [hellip]

Comentario60

1 ϝεροῖ (l2) No sabemos queacute canta Corina exactamente Hasta el descubrimiento del

papiro la tradicioacuten manuscrita nos transmitiacutea γέροια61 A partir del testimonio de

Antonio Liberal62 puede conjeturarse que Corina tendriacutea varios libros de ϝέροια

2 λιγυροκωτίλος (l5) Hay dos maneras de interpretar haacutepax La maacutes simple puede

glosarse como λιγυρός και κωτίλος Tambieacuten puede entenderse como compuesto de

reacutegimen verbal ie λιγυρὰ κοτίλλων teniendo el adjetivo κωτίλος un valor verbal63 El

segundo teacutermino del haacutepax es interesante desde el punto de vista dialectal Kωτιλάς en

beocio es el nombre para la golondrina y aparece en inscripciones como nombre

propio64 A la luz de estos datos su valor ha de ser maacutes definido que el de un simple

concertando con otro dativo en -σι La uacutenica excepcioacuten se encuentra en P Oxy 2371 v4 Para maacutes detalle precisioacuten y ejemplos vid Page (1953 50) 57 ldquoThe vernacular did not contract πάις in any periodrdquo (Page 1953 49) 58 La misma anomaliacutea podriacutea reaparecer en POxy 2373 (PMG 693) fr 2 Esta es una de las numerosas irregularidades compartidas que permiten entre otros argumentos fundamentar la incorporacioacuten al corpus coriniano del conjunto de papiros que por ahora se editan como Boeotica Incerti Auctoris 59 O bien ldquotierra de amplios corosrdquo Dado que la composicioacuten parece ser coral y corresponder concretamente a un partenio es probable que la ambiguumledad sea intencionada 60 Las lagunas textuales pueden reconstruirse a partir del testimonio de Hefestioacuten [Heph 16 3 (p 56 C)] 61 Se creoacute incluso una entrada ad hoc en el diccionario con el teacutermino definido como historias antiguas La aparicioacuten del papiro obliga a corregir la tradicioacuten manuscrita pero no por ello el teacutermino deja de ser menos criacuteptico 62 Ant Lib 25 (PMG 656) Ἱστορεῖ Νίκανδρος Ἑτεροιουmicroένων δ καὶ Κόριννα Γεροίων αʹ 63 West (1970 285) antildeade que la meacutelica arcaica documenta la forma simple κωτίλος en un Himno a Pan del siglo V aC (Melici 9364) y en Estesiacutecoro y que los compuestos de adjetivos con formante -ρο- son de documentacioacuten tardiacutea Entiende que en eacutepoca arcaica se esperariacutea maacutes bien λιγυκωτίλος y emplea este haacutepax como argumento en pro de una datacioacuten tardiacutea para Corina 64 eg IG VII 3352 Ἀρχείνω ἀρχῶ microεινὸς Θουΐω |(2) πεντεκηδεκάτη ∆ιουκλεῖς κὴ Κω|τίλα ἀντίθεντι τὰν ϝιδίαν θρε|πτάν ἧ ὄνιουmicroα Ζωπουρίνα ἱαρὰν |(5)τεῖ Σεράπει παραmicroείνασαν αὐτε|ῖς ἇς κα ζῶνθι ἀνενκλείτως τὰν |ἀνάθεσιν ποιούmicroενει διὰ τῶ ςυνεδρίω κατὰ τὸν νόmicroον

29

piar o canto melindroso o de valor despectivo como el que tiene el derivado verbal

κωτιλίζω en Caliacutemaco (Iamb 1 277) por citar algunas acepciones que se recogen del

teacutermino

3 ψευδ[]σ[]αδοmicroε[ (v7) Puede conjeturarse alguna forma relacionada con el adjetivo

(ἀ)ψευδής y el verbo αεἴδω Tiene sentido si se considera el caraacutecter programaacutetico que

puede tener el fragmento65 El adjetivo ademaacutes encuentra apoyo en inscripciones como

la SEG 53454 (vid Anexo B nordm15) Se puede apreciar la similitud entre la serie de

cuatro vocativos (nombre junto con tres epiacutetetos) con la que se inicia (Πτώϊε

χρυσοκόmicroα microαντήϊέ σοι τόδε Ἄπολλον) y el fragmento atribuido a Corina Θέσπια66

καλλιγένεθλε φιλόξενε microωσοφίλειτε (PMG 674)

CONCLUSIONES

Gracias a la visioacuten global que me ha proporcionado este trabajo he conseguido apreciar

la singularidad de Corina en su contexto En efecto al considerar las inscripciones en

verso de los extremos del eje temporal y de distintos territorios el beocio parece no

haberse empleado jamaacutes como vehiacuteculo de expresioacuten literaria ni en las inscripciones en

verso maacutes antiguas ni en las maacutes recientes representadas por los epigramas de

Honesto67 Llama la atencioacuten que en Tespias morada de las Musas el dialecto se

emplee para temas financieros proxeniacuteas manumisiones etc pero no en los decretos

relacionados con la organizacioacuten de eventos poeacuteticos Para ilustrarlo baste contrastar

las inscripciones sobre la reorganizacioacuten de las Museia (nordm1 11) con las dos

inscripciones tambieacuten tespias nordm2 y nordm368 mucho maacutes representativas del dialecto

Como se ilustra en este trabajo el beocio de los papiros de Corina no es consistente En

consecuencia puede concebirse que los papiros se compusieran escribiendo en beocio

textos sin rasgos dialectales en consonancia con lo que he recogido en este trabajo del

resto de la produccioacuten literaria hallada en el territorio beocio tanto antiguos (epigramas

funerarios) como tardiacuteos (Honesto)69 Es decir que habriacutean sufrido a un proceso de

65 Cf Hes Th 26-28 ldquoποιmicroένες ἄγραυλοι κάκ ἐλέγχεα γαστέρες οἶον | ἴδmicroεν ψεύδεα πολλὰ λέγειν ἐτύmicroοισιν ὁmicroοῖα | ἴδmicroεν δ εὖτ ἐθέλωmicroεν ἀληθέα γηρύσασθαιrdquo 66 El fragmento es dialectalmente coherente pero advieacutertase Θέσπια y no Θείσπια 67 Consideraacutendolas poco aptas para este trabajo por la exigencia de su brevedad incorporo algunas de las inscripciones contrastadas en el Anexo B a modo de ilustracioacuten 68 Incluso anteriores a la reorganizacioacuten de las Museia como la proxeniacutea de Soacutestrato (nordm2) 69 En caso afirmativo habriacutea que suponer la existencia de un gramaacutetico alejandrino que reescribiera y reeditara la obra de Corina en la nueva ortografiacutea beocia en una eacutepoca que experimentoacute lo que podriacutea llamarse revival dialectal Esto ha sido demostrado sobre todo para el caso del P Oxy 2370 (Gentili y

30

microεταγραmicromicroατισmicroός o transcripcioacuten70 Esto supondriacutea un indicio maacutes para negar la

hipoacutetesis de una datacioacuten tardiacutea para la obra de Corina Sin embargo asumiendo el

principio corruptissime ut solent coddices han sido los papiros los que se han asumido

como base para editar los fragmentos de la poeta conservados en la tradicioacuten manuscrita

que desde el siglo XIX han sufrido todo tipo de alteraciones71 No parece pues

razonable tratar de restaurar la tradicioacuten manuscrita en funcioacuten de los papiros ya que

esto influye en la concepcioacuten que el lector pueda formarse acerca de la transmisioacuten y

naturaleza de la obra de Corina Basar la criacutetica textual de los manuscritos en los papiros

se fundamenta en la asuncioacuten poco concluyente de admitir una datacioacuten tardiacutea A la

tesis del microεταγραmicromicroατισmicroός se suman otros argumentos que contribuyen a afirmar que la

datacioacuten tardiacutea si no rechazable continuacutea siendo indemostrable72 Por un lado los

argumentos ofrecidos son vaacutelidos para datar el papiro no la produccioacuten de Corina73 por

otro hay una grave objecioacuten la tradicioacuten manuscrita es unaacutenime no hay ninguacuten

testimonio que nos haga pensar en una Corina heleniacutestica74

Lomiento 2011 16-17) donde se argumenta la posibilidad de que nos encontremos ante un comentario de un gramaacutetico llamado Apolonio 70 ldquoEs decir que en el espacio que media entre la composicioacuten y la edicioacuten se habriacutea actualizado el texto original acomodaacutendolo a la expresioacuten dialectal del momentordquo [Piedrabuena 2014 2 (ep)] 71 eg microέmicroφοmicroη δὲ κὴ λιγουρὰν | Μουρτίδ ἱώνγ ὅτι βανὰ φοῦ|σ ἔβα Πινδάροι πὸτ ἔριν | ἱώνει δ εἱρώων ἀρετὰς | χεἰρωάδων (PMG 664a-b) donde originalmente encontramos microέmicroφοmicroαι και Μυρτίδ Πυνδαροι ηρωων o en καλλιχόρω χθονὸς Οὑρίας θουγάτηρ (PMG 669) donde en consonancia con los papiros θουγάτηρ se reedita como θουγάτειρ 72 Algunos de los autores maacutes destacados que defienden la datacioacuten tardiacutea Lobel (1930 356-65) West (1970 277-87) y (1990 553-57) Guillon (1958 47-60) D Clayman (1993 633-42) C Segal (1993 315-26) El estado de la cuestioacuten se encuentra resumido en Collins (2006 19) 73 Frente a fundamentos que afectan a cuestiones de convencioacuten ortograacutefica de la eacutepoca de edicioacuten del papiro carecemos de argumentos que atantildean a cuestiones intriacutensecas de lengua meacutetrica o contenido de la eacutepoca de composicioacuten de los poemas [cf Piedrabuena 2014 2 (ep)] 74 Entre los numerosos estudiosos que consideran a Corina como poeta arcaica ldquoAsiacute las coincidencias entre el lesbio y Homero han posibilitado usar literariamente el primero conservando soacutelo algunos homerismos eliminando otros Un dialecto local ha sido elevado asiacute a la categoriacutea de lengua literaria [hellip] Quizaacute fuera este el modelo que tomoacute una poetisa beocia del siglo V ο quizaacute anterior para convertir la poesiacutea popular femenina de ciertos rituales en poesiacutea personal y literaria escrita en el dialecto de su patria Corina (otra poetisa Mirtis soacutelo de nombre nos es conocida) Despueacutes de todo no es diferente el caso de Safo otras poetisas como Praxila de Sicioacuten no parece que hayan intentado empresa semejante (no tenemos datos suficientes)rdquo (Adrados 1999 sect180-182)

i

ANEXO A

I INSCRIPCIONES (nordm1-7)

[1] Roesch IThesp 156 [BCH 19 (1895) 313 1] Tespias ca 215-208 aC

ὁ θυmicroελικὸς ἀγὼν στεφανίτης πρῶτον ἐγένετο | col II2 ἀγωνοθετοῦντος Ἱεροκλέος

ἱερέως δὲ | τῶν Μουσῶν Μνασίωνος ἀπὸ δὲ | τῶν τεχνιτῶν Αἰσχύλου καὶ δόγmicroα|(5)τα

περὶ τοῦ ἀγῶνος τῶν Μουσείων | τεχνιτῶν ἔδοξε τοῖς τεχνίταις | τοῖς ἐξ Ἰσθmicroοῦ καὶ

Νεmicroέας ἐπειδὴ | παραγενόmicroενος πρεσβευτὴς | Ἱεροκλῆς παρὰ τῆς πόλεως

Θεσ(10)πιέων καὶ τοῦ κοινοῦ τῶν Βοι|ωτῶν ψηφίσmicroατά τε ἀπέδω|κεν καὶ ἐπιστολὴν ἐν

ἧι παρε|κάλει τοὺς τεχνίτας [τῆς | πόλεως τῶν Θεσπιέων προ|(15)κεχειρισmicroένης τὸ

ἀγῶνα | τὸν ἐν τῶι Ἑλικῶνι γινόmicroενον | ταῖς Μούσαις στεφανίτην εἶ|ναι τὸν θυmicroελικὸν

τόν τε τῶν | αὐλητῶν καὶ αὐλωιδῶν καὶ | (20) κιθαριστῶν καὶ κιθαρωιδῶν | καὶ ἐπῶν

ποιητῆι] καὶ ὅπως | ἂν ὁ ἐνιαυτὸς microετατεθῆι ἐν | ὧι ὁ ἀγὼν γίνεται καὶ

συνπρεσ|βεύσωσιν περὶ τούτων οὗ ἂν | (25) παρακαλῆι ἡ πόλις ἡ τῶν Θεσ|πιέων καθὼς

καὶ ἐν τοῖς ἔmicroπροσ|[θ]εν χρόνοις πράττωσι δὲ οἱ τε|[χνῖ]ται καὶ ἐὰν ἄλλο [τ]ι χρήσιmicroον |

[ἢ ἔνδ]οξον ε]ἶναι δόξηι] ἢ ∆ΙΕ | (30) mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdashΩΣ |

1(31) [Ἱεροκλῆς λόγους ἐποήσατο ἀκολούθως] | τοῖς ἐν τοῖς ψηφίσmicroασι γεγραmicro|microένοις

ἐπέδειξε δὲ καὶ τὰ | ἐξ ἀρχῆς προγεγονότα | φιλάνθρω |5(35)πα τῆι πόλει τῶν Θεσπιέων

πρὸς | τοὺς τεχνίτας καὶ τοὺς τεχνί|τας πρὸς τὴν πόλιν τῶν Θεσ|πιέων περὶ δltὴgt

τούτων πάντων | ἀγαθῆι τύχηι δεδόχθαι τοῖς | 10(40)τεχνίταις ἐπαινέσαι microὲν τὴν |

πόλιν τῶν Θεσπιέων καὶ τὸ κοινὸν | τῶν Βοιωτῶν ἐπὶ τῆι φιλοτιmicroίαι | ἧι ἔχουσιν εἴς τε

τὸ ἱερὸν τῶν | Μουσῶν καὶ τὸ κοινὸν τῶν τε |15(45)χνιτῶν ἀποκρίνασθαι δὲ αὐτοῖς |

ὅτε καὶ πρότερον οἱ τεχνῖται | κοινὸν ὑπολαmicroβάνοντες | εἶναι τὸν ἀγῶνα τῶν Μουσῶν |

τῆι τε πόλει Θεσπιέων καὶ αὑ|20(50)τοῖς τὴν πᾶσαν προθυmicroίαν | ἐνεδείξαντο καὶ

συνθύοντες | καὶ ἱερέα ἐξ αὑτῶν αἱρούmicroενοι | καὶ θεωροὺς ἀποστέλλοντες | καὶ

ψηφίσmicroατα γράφοντες καὶ | 25(55)συmicroπρεσβεύοντες περὶ τοῦ | ἀγῶνος καὶ πρὸς τοὺς

λοιποὺς | Ἕλληνας καθὼς ἂν ἡ πολις παρ[α]|καλῆι τῶν Θεσπιέων ἐmicroφανί|ζειν δὲ

αὐτοῖς ὅτι καὶ νῦν πρῶτοι | 30(60) τὸν ἀγῶνα ταῖς Μούσαις στεφα|[νί]την ἀποδέχοντ[αι

mdash mdash mdash]

[11] IG VII 1735 Tespias p IV aC

ii

5[mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash] |[mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash

mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash τ]αῖ[ς] Μούσαις | [mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash τὴν] ltαὐgtτὴν

σπουδὴν | [mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash]ου καὶ τὴν θυσί[αν]

[mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash συνα]ύξειν ἀποστέλ|10[λειν δὲ mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash

mdash mdash κ]αὶ θεωρίαν καὶ | [ποιεῖσθαι mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash] ἐπιmicroέλειαν καὶ | [mdash mdash

mdash mdash mdash mdash mdash ὡς ἂν δοκῇ ἄξ]ιον εἶναι τῶν | [mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash τῶν περὶ] τὰς

θεὰς καὶ νῦν | [καὶ εἰς τὸν ἔπειτα χρόνον mdash mdash]ας Ἱεροκλῆς

decree b (right)1 [mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash]ΝΙΛΙ[mdash mdash mdash] | [ὅτι ὁ δῆmicroος ὁ

Ἀθ]ηναίltωgtν ἀποδέχετα[ι] | [τὸν ἀγῶνα] τὸν θυmicroελικὸν ὃν τίθη[σιν] | [ἡ] πόλις ἡ

Θεσπιείωνeuro ταῖς Μούσαι[ς] | (5) στεφανίτην ἰσοπύθιον τὰ δὲ ἆθλα τ[οῖς νικ]|[ῶ]σιν

Ἀθηναίων τὰ Μουσεῖα ὑπά[ρχειν ὅσα] | καὶ τοῖς τὰ Πύθια νικῶσιν τ[οῖς τε] | ἐπῶν

ποιηταῖς καὶ αὐλωιδltοgt[ῖς καὶ] | τοῖς αὐληταῖς τοῖς τὰ Πυθ[ικὰ αὐλοῦσι] | (10) καθὰ

ὑ[micro]νοῦσιν() Βοιωτοί καὶ φ[mdash mdash] | Θεσπιέων microΤειν δὲ εἰς ἕκασ[τον] | [ἐνιαυτ]ὸν

καὶ πράττειν οἷς ἐκ τῶν νόmicro[ων] | καὶ τῶν ψηφισmicroάτων προστέτακτα[ι] | ἀναγράψαι δὲ

τόδε τὸ ψήφισmicroα

[12] IG VII 4142

Πυθοκλῆς ∆ω[mdash mdash mdash mdash εἶπεν ἐπειδὴ παραγενόmicroενοι] | παρὰ τῆς πόλεως

Ἀ[κραιφιέων πρὸς ἡmicroᾶς πρεσβευταὶ] | καὶ θεωροὶ ὅ τε προφή[τ]ης [τοῦ Ἀπόλλωνος

Πυθίων Ἀθανίου] | [κ]αὶ microετrsquo αὐτοῦ Φιλόmicroηλος Θεο[δώρου οἱ δrsquo αὐτοὶ

ἀνανεωσάmicroενοι] | 5[τ]ὴν συγγένειαν καὶ φιλίαν τὴν ὑπάρχου[σαν ταῖς πόλε]|σι πρὸς

ἑαυτὰς παρεκάλουσαν1 ἀποδέξασθ[αι καὶ] | συναύξειν τὴν πόλιν καθὼς καὶ πρότε[ρον

τήν τε] | θ[υ]σίαν καὶ ἐκεχειρίαν καὶ ἀσφάλειαν [καὶ τὸν ἀγῶνα] | τῶν Πτωΐων ὃν

τίθησιν ἡ πόλις αὐ[τῶν κατὰ πεντα]|10ετηρίδα θυmicroελικὸν στεφα[νίτην τῷ Ἀπόλλωνι

τῷ] | Πτωΐωι δεδογmicroένον εἶναι [τοῖς τε συνέδροις καὶ τῷ δήmicroῳ] | ἀποκρίνασθαι τοῖς τε

[πρεσβευταῖς καὶ θεωροῖς καὶ τῇ] | πόλει Ἀκραιφιείων [ὅτι ὁ ἡmicroέτερος δῆmicroος διατηρῶν

τὴν φιλίαν] | τὴ[ν] ὑπάρχο[υσαν ταῖς πόλεσι πρὸς ἀλλήλας mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash]

[13] IG VII 4144 Ptoia (Acrefia) 178-146 aC

1 Roesch (1982 187) ha conjeturado estamos ante el comienzo de un decreto que podriacutea ubicarse o relacionarse con Oropos a raiacutez de la aparicioacuten de la forma παρεκάλουσαν Vemos que no sirve como argumento ya que este verbo no es exclusivo del formato de esta regioacuten como atestigua la inscripcioacuten tespia nordm1 (l12-13) ἐν ἧι παρεκάλει de nuevo en nordm6 (l7) παρκαλῖ microὲν τὰν πόλιν

iii

[mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash δεδογmicroένον εἶναι] | 1[τοῖς τε συνέδροις καὶ] τῶι δ[ήmicroῳ mdash mdash]

| [mdash ἀποκρίνασθαι τοῖς π]ρεσβευτα[ῖς] | [καὶ θεωροῖς ὅτι ὁ ἡ]microέτερος δῆmicro[ος

διατηρῶν] | [τὴν ὑπάρχουσαν εὔνοι]αν καὶ φιλίαν π[ρὸς τὴν πόλιν τῶν Ἀκραιφιέων] |

5[ἀποδέχεται καὶ συναύξ]ει τήν τε θυ[σίαν καὶ ἐκεχειρίαν καὶ] | [ἀσφάλειαν καὶ τὸν

ἀγῶ]να τῶν Π[τωΐων mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash] | [mdash mdash δοῦναι δὲ αὐτοῖς τ]ὸν ταmicroίαν [mdash

mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash] | [mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash] δραχmicro[ὰς mdash mdash mdash mdash

καὶ ἀπολογίσασ]-[θαι τὸ ἀνάλωmicroα πρὸς τοὺ]ς κατ[όπτας]

[2] SEG 32496 [Roesch Eacutetudes (1982) 307-316] Tespias ca 250-240 aC

Φαείνω ἄρχοντος ἔδοξε τοῖ δάmicroοι | πρόξενον εἶmicroεν τᾶς πόλιος Θεισ|πιείων Σώστρατον

Βατράχω Ἀθανῆ|ον κὴ αὐτὸν κὴ ἐκγόνως κὴ εἶmicroεν αὐ|(5)[τ]οῖς γᾶς κὴ ϝοικίας ἔππασιν

κὴ ϝι|[σο]τέλιαν κὴ ἀσφάλιαν κὴ ἀσουλί|[αν] κὴ πολέmicroω κὴ ἰράνας ἰώσας κὴ κα|τὰ γᾶν

κὴ κατὰ θάλατταν κὴ τἆλλα | πάντα καθάπερ κὴ τοῖς ἄλλοις προ|(10)ξένοις ἐπειδεὶ

νόmicroος ἐστὶ ἐν τοῖ κοι|νοῖ Βοιωτῶν τὰς πόλις παρεχέmicroεν | διδασκάλως οἵτινες διδάξονθι |

τώς τε παῖδας κὴ τὼς νιανίσκως | τοξευέmicroεν κὴ ἀκοντιδδέmicroεν | (15) κὴ τάδδεσθη

συντάξις τὰς περὶ | τὸν πόλεmicroον κὴ Σώστρατος φιλο|τίmicroως ἐπιmicroεmicroέλειτη τῶν τε παίδων |

κὴ τῶν νεανίσκων ὑπαρχέmicroεν Σωσ|τράτοι τὸ ϝέργον πὰρ τᾶς πόλιος ἅως | (20) κα

βείλειτη ἐπιmicroελοmicroένοι τῶν τε παί|δων κὴ τῶν νεανίσκων κὴ διδάσκον|τι καθὰ ὁ νόmicroος

κέλετη microισθὸν δrsquo εἶ|microεν αὐτοῖ τῶ ἐνιαυτῶ πέτταρας | microνᾶς

[3] SEG 1132 + Add p 137-138 [BCH 46 (1922) 282 134] Tespias ca 217-212

aC

[θ]εο[ί] | [Ἄ]γωνος ἄρχοντος microεινὸς Θουίω ἐπεψάφιδδε Ἀριστέας Νίκωνος |

ψάφισmicroα τῶ δάmicroω | []στος Γλαύκω ἔλεξε περὶ ἱαρῶ προβεβωλευmicroένον εἶναι αὑτῦ

| (5)[πὸτ τ]ὸν δάmicroον ἐπιδεὶ ἁ πόλις ∆ελφῶν ἀποστείλασα πρίσγειας ἀξί|[ω]σε δικάστας

ἀποστεῖλη τρῖς ἄνδρας τὰν πόλιν Θεισπιείων τὺ δὲ | ἀποστειλέντες ἀξίως |

ἀνεστρέφεισαν τᾶς τε πόλιος Θεισπιείω[ν] | κὴ τὰς ∆ελφῶν κὴ διετάρεισαν τάν τε τῶν

προγόνων καλοκαγαθίαν | κὴ τὰν αὐσαυτῶν φιλοδοξίαν κὴ διεξάγαγον τὰ ἐνκλείmicroατα

πλῖστο[ν] | (10) λόγον ποεισάmicroενυ τῶ δικήω κὴ τῶ κυνῆ σουνφέροντος πάντεσσι

∆ελ|[φ]ῦς διὸ κὴ τάν τε πόλιν ἐπήνεισαν κὴ τὼς δικάστας ἐτίmicroασαν τῆς microε|[γί]στης

τίmicroης ἧς πάτριον αὐτῦς ἐστὶ κὴ οὑπολάδδουνθη δειέmicroεν ἀγγρ[α]|[φεῖmicroε]ν τὸ ψάφισmicroα

ἐν τῦ ἐπιφανεστάτυ τόπυ τᾶς πόλιος ὅπως φα|[νερὸν ἴει τὸ]ν πάντα χρόνον ὅπως ὦν

φήνειτη κὴ ἁ πόλις Θεισπ[ι]|(15)[είων τὼς ἠὶ ἀποστ]ελλοmicroένως οὑπὸ τ[ῶ] δάmicroω κὴ

δειόντως ἀ[να]|[στρεφοmicroένως ἀξίως] τιmicroῶσα δεδόχ[θ]η τῦ δάmicro[υ] ἐπί κα τὸ

iv

ψάφι[σ]|[microα κουρωθείει ϝελέσθη ἀρχὰ]ν τρῖς ἄνδρας microεὶ νεωτέρως τριάκον[τα

ϝε]|[τέων τὼς δὲ εἱρεθέντας παρλ]αβόντ[ας] πὰρ τῶν πολεmicroάρχων τ[ὰ ἀντί]|[γραφα

τῶν ψαφισmicroάτων πρίασθη] πεδὰ κατοπτάων στάλας λιθ[ίνας] | (20) [δούο κὴ ἐγδόmicroεν

τὰν ἐνκόλαψ]ιν τῶν γραmicromicroάτων κὴ ἀνθέ[microεν τὰς] | [στάλας ὅπου κα δοκεῖ ἐν καλλίσ]τυ

εἶmicroεν βωλευοmicroένω[ς πεδὰ τῶν] | [πολεmicroάρχων τὸ δὲ γενόmicroενον ἅλ]ωmicroα ἀπολογίξασθη

π[ὸκ κατόπτας]

[4] EEThess 1 (1927) 207-222 Pontza (Coronea) ca 150 aC

[ ἄρχοντος] ἔδοξε τῦς σουνέδρυς κὴ τῦ δάmicroυ τῶν | [Κορωνίων [ἐπιδεὶ Ζ]ωτίων

Ζωτίωνος Ἐφέσιος τραγαϝωδιά|[ων ποειτὰς κὴ σατο]ύρων κὴ πρότερον microὲν

ἐπιδαmicroείσας ἐν | [τὰν πόλιν ἁmicroίων τ]ὰν ἀναστροφὰν ἐποείσατο εὐσχείmicroονα κὴ

καθί|(5)[κωσαν τῆ πόλι κὴ αὐσαυτ]ῦ κὴ κατὰ τὸν παριόντα κηρὸν ἀκροάσις |

[ποεισάmicroενος τῶν πε]πραγmicroατευmicroένων αὐτῦ διὰ τᾶς ποείσιος microε|[microναmicroένος δὲ τᾶς

πόλ]ιος ἁmicroίων κὴ τᾶς Ἀθάνας τᾶς κατεχώσας | [πρὸ τῶν ἄλλων Ὀλ(ι)ο]υmicroπίων ἐξ

ἀρχᾶς τὰν πόλιν εὐδοκίmicroι ὅπως | [ὦν ἁ πόλις φήνειτη] τιmicroίωσ[α] τὼ[ς ἀξί]ως τῶν

ἀνδρῶν δεδόχθη τῦς | (10) [σουνέδρυς κὴ τῦ δάmicroυ Κορ]ωνίων ἐπηνεῖση Ζωτίωνα

Ζωτίωνος | [Ἐφέσιον ποειτὰν ἐπί τε τ]ῆ φιλοπονίη [κὴ] τῆ λυπῆ ἀναστροφῆ τιmicroᾶ|[ση δὲ

αὐτὸν ἀργουρίω δρα]χmicroῆς ἑβδοmicroήκοντα τὸν δὲ ταmicroίαν τὸν ἐπὶ | [mdash mdash (archon [gen]) _

_ ἰόντα ἔναρ]χον παρχρεῖmicro[α ἀ]πολογίξασθη πὸκ | [κατόπτας κὴ εἶmicroεν] αὐτῦ τε κὴ

ἐκγόνυ[ς π]ροξενίαν κὴ τὰ λυπὰ τί[micro]|(15)[ια πάντα ὅσα περ κ]ὴ τῦς ἄλλυς προξένυς κὴ

εὐεργέτης τᾶς πό|[λιος Κορωνίων κὴ στεφα]νῶση αὐτὸν θαλλίνυ στεφάνυ ἀναγράψη

δὲ | [τόδε τὸ ψάφισmicroα τὼς πολεmicro]άρχως ἐν τῦ ἐπιφαν[εστάτυ τ]όπυ

[5] SEG 3342 [AD 8 (1923) 182 1] Tisbe III aC

[θεο]ῖς | ὁmicroόλο[γον τῆ πό]λι Θισβείων πὸτ τὰν πόλιν | Χορσιείω[ν ο]ὑπὲρ ὧν ἀξίωσε ἁ

πόλις Χορσιε[ίων] | τὰmicro πόλιν Θισβείων περὶ τῶν χρειmicroάτ[ων τὰ] | (5) ὦφλε ἁ πόλις

Χορσιείων τῆ πόλι Θισβε[ίων δρα]|χmicroάων microουριάων χειλιάων πεντακατ[ιάων] |

τριάκοντα ὀκτὸ πέντε ὀβολῶν κὴ ὃ ἐπίθωσ[ε ποτ]|θέσθη τῶν χρόνων τρεισχειλιάων

ἑξακα[τιάων] | πεντείκοντα δύrsquo ὀβολῶν ὥστε ὁmicroολόγοι π[ιθο]|(10)microέναν ἀποδιδόmicroεν

οὗτα τὰ χρείmicroατα [τὰmicro πό]|λιν Χορσιείων τῆ πόλι Θισβείων διὰ ἕνδεκα ἐ[τέ]|ων τὸ

ἐπιβάλλον τῶ ἐνιαυτῶ ἑκάστω δραχmicro[ὰς] | χειλίας τριακατίας ὀγδοείκοντα πέντrsquo |

ὀβ[ολώς κὴ] | τὰmicro microὲν πόλιν Χορσιείων καταβαλλέmicroεν [τῆ πό]|(15)λι Θισβείων τὰν

ἐπαβολὰν κατrsquo ἐνιαυτὸν ἕκ[αστον] | καθrsquo ἃ αὐτὰ ἀξίωσε ἐπὶ χrsquo ὁ ταmicroίας τὰς

ἀπ[ολογί]|ας ἄγει ὁ ἐν Θίσβης τῶ ∆αmicroατρίω microεινός πα[ρεόν]|των τῶν πολεmicroάρχων κὴ

v

τῶν κατοπτάων πε[δὰ τᾶς] | [π]λείθας ἀρχέmicroεν δὲ τῶ χρόνω τὰς καταβολ[ᾶς] | (20) [τ]ὸν

ἐνιαυτὸν τὸν ἐπὶ Ἐmicroπεδιώνδαο ἄρ[χον]|τος Βοιωτοῖς ἁ δὲ πόλις Θισβείων ἰαέτω τὰν

[πό]|λιν Χορσιείων καρπίδδεσθη τὰν χώραν εἴ κ[α κατα]|βάλλει τὰς καταβολὰς τὰς ἐν

τοῖ ὁmicroολ[όγοι γεγραmicro]|microένας ἐν τοῖς χρόνοις τοῖς γεγραmicromicro[ένοις κὴ microεὶ]|(25)

ἐπικωλυέτω κὰτ τὰν οὑπεραmicroερίαν ἐπ[ὶ δέ κα οἰ]|κονοmicroείσει ἁ πόλις Χορσιείων τῆ πόλι

Θι[σβείων] | τὰ χρείmicroατα οὗτα τὰ ἐν τοῖ ὁmicroολόγοι γ[εγραmicromicroένα] | ἐσλιανάτω ἁ πόλις

Θισβείων τὰν οὑπ[ε]ρ[αmicroε]|ρίαν τὰν κὰτ τᾶς πόλιος Χορσιείων [εἰ δέ κα] |(30) microεὶ

ἐσλιήνει τὰν οὑπεραmicroερίαν κα[ταβε]|βλειώσας τ[ᾶ]ς πόλιος Χορσιείων τὰ [χρείmicroα]|τα

κὰτ τὰ γεγραmicromicroένα ἅ τε οὑπεραmicro[ερία] | ἄκουρος ἔστω κὴ ἀποπισάτω ἁ πόλις

[Θισβείων] | τῆ πόλι Χορσιείων διπλάσια τὰ χρεί[microατα]

[6] BCH 92 (1968) (Roesch 1982 205) Haliarto

Ἄρχ[ο]ντος [Ἐmicro]πεδιώνδα[ο] | Ἑρmicroάϊος Ἐπιτέλεος ἔλεξε προβεβω|λευmicroένον ε[ἶ]microεν

αὑτῦ [πὸτ] vacat | (4)[τ]ὸν δᾶmicroον ἐπιδεὶ ἁ πόλις Ἀκρη[φ]ιείω[ν] πρ[ι]σ|γεῖας

ἀποστείλασα ∆αmicroό[φι]λον Ἀλε[ξί]αο | ∆ευξίλαον Θάλ[λ]ω Ἀπολλώνιο[ν patronyme] |

παρκαλῖ microὲν τὰν πόλιν Ἁριαρ[τίων ὄπ]ως | (8)θουσίαν σουντέλει ἐν τῦ [Ἀ]θανᾶς

Ἰτω|νίας κὴ ∆ιὸς Καρα[ιῶ] τεmicroέν[ει] ἀξι[οῖ δὲ] | πεmicroπέmicroεν ἀπὸ πόλιος ἱππ[έα]ς [ἐν τὸν]

ἀ[γώ]ν[α] | τὸν τελέων ἐν τῦ Πτωίων ἀγῶνι | (12) ὅπως διακιmicroένα τὰ πὸτ τὼς θεὼς

εὐσ[ε]β[ῶς] | κὴ ἐν τὸν λυπὸν χρόνον δια[micro]είνει ἀκό|λουθα πράττωσα τῆ ἡρέσι

δε[δ]όχθη τῦ | δάmicroυ τάς τε θουσίας σουντελέ[microεν τὼς ἀντι]|(16)τουνχάνοντας ἐπὶ

∆α[microο]κλ[ε]ῖος ἐνά[ρχως] | [κ]ὴ ἀποδόσθη βοῦν ὄστις παρεσχέ[θ]ει π[ὸτ] | τὼς

κατόπτας δόmicroεν δὲ κὴ ἀνάλ[ωmicro]α [τὼς τα]|microίας δραχmicroάων ἑκατὸν πεντείκο[ν] vacat

|(20)τα καθάπερ κὴ ἑν τὰ Μωσεῖα τὸν δὲ ἄρ|[χ]οντά τrsquoἀπὸ τᾶς πόλιος κὴ τὼς

[τε]|[θ]microοφούλακας παρεῖmicroεν κὴ σουνποmicroπὰν [πεmicro]|πέmicroεν διδόσθη δὲ τῦς ἀρχῦ κὴ τῦς

πολεmicroά[ρχυς κὴ τῦς] | (24)τεθmicroοφουλάκεσσι τὰ οὑπέρπουρα vacat | πάντα κὴ τὰν

κωλίαν πό[ρ]ον δrsquo εἶmicro[εν] | ἐν οὗτο τὸ ἄλωmicroα ἀπὸ τᾶς τᾶς ἐmicroφορᾶς | τᾶς ἐψαθισmicroένας |

vacat

[7] IG VII 3172 Orcoacutemenos 222-200 aC

[face a102] (I) τοὶ πολέmicroαρχοι τοὶ ἐπὶ Πολυκράτιος | ἄρχοντος Φιλόmicroειλος Φίλωνος |

Καφισόδωρος ∆ιωνυσίω Ἀθανόδω|105ρος Ἵππωνος ἀνέγραψαν καθὼς | ἐποείσανθο

τὰν ἀπόδοσιν τῶν δα|νείων τῶν Νικαρέτας κὰτ τὸ ψά|φισmicroα τῶ δάmicroω

vi

(II) ltmicroειgtνltὸgtς Ἀλαλκοmicroενίω | ϝικάστη κὴ ἕκτη ἐπεψάφιδδε | 110Φιλόmicroειλος

Φίλωνος Καφισόδωρος | ∆ιωνουσίω ἔλεξε προβεβωλευmicroένον | εἶmicroεν αὑτῦ ποτὶ δᾶmicroον

ἐπιδεὶ ἐπεψα|φίττατο ὁ δᾶmicroος ἀποδόmicroεν Νικαρέτη ι | Θίωνος τὸν ταmicroίαν τὸν

προάρχοντα | 115τὰν τρίταν πετράmicroεινον ἀπὸ [τ]ᾶν ὑπερ|αmicroεριάων τᾶν ἰωσάων κὰτ τᾶς

πόλιος ὃ ἐ|πίθωσε αὐτὰν ἁ πόλις ἀργουρίω δραχmicroὰς | microουρίας ὀκτακισχιλίας

ὀκτακατίας τριά|κοντα τρῖς κὴ τὼς πολεmicroάρχως ἀνελέσ|120θη τάν τε σύνγραφον ἃν

ἔδωκαν οὑπὲρ | [ο]ὕτων τῶν χρειmicroάτων κατrsquo α[ὐ]τὺ αὐτῶ[ν] | κὴ ὁ ταmicroίας κὴ ὧν

ποθείλετο Νικαρέτα δέκ[α] | κὴ τὰς ὑπεραmicroερίας διαγράψασθη τὰltςgt κ[ὰτ] | τᾶς

πόλιος τὰς ἐπὶ Ξενοκρίτω ἄρχοντος | 125ἐν Θεισπιῆς κὴ οὗτα ϝεϝυκονοmicroειόντων | τῶν

πολεmicroάρχων κὴ τῶ ταmicroίαο ἀποδόν|τος τὰ χρείmicroατα κὰτ τὸ ὁmicroόλογον τὸ πὰρ |

Θιόφεστον Θιοδώρω Θεισπιεῖα τεθέν | δεδόχθη τῦ δάmicroυ τὼς πολεmicroάρχως |130ἐπί κα

τὸ ψάφισmicroα κούριον γένειτη ἀγγρά|ψη ἐν στάλαν λιθίναν τό τε ψάφισmicroα οὗτο | κὴ τὸ

οὑπὲρ τᾶς ἀποδόσιος κὰτ ltτgtαυτὰ δὲ κὴ | τὰς ὑπεραmicroερίας τὰltςgt κὰτ τᾶς πόλιος τὰς

Νι|καρέτας κὴ τὸ ὄνιουmicroα τῶ γραmicromicroατεῖος τῶ δ[ι]|135αγράψαντος αὐτὰς κὴ τὰν

σύγγραφον τὰν | τεθεῖσαν πὰρ Ϝιφιάδαν κὴ τὸ ἀντίγραφον κὴ | τὸ ἀντίγραφον τῶ

ὁmicroολόγω τῶ τεθέντος πὰρ Θιό|φεστον κὴ τὰν διαγραφὰν τῶν χρειmicroάτων ὧν | ἔγραψαν

αὐτῆ διὰ τρεπέδδας κὴ τὸ ἄλωmicroα | 140ἀπολογίτταστη ποτὶ κατόπταltςgt [π]όρον δrsquo

εἶmicroεν | ἀπὸ τῶν πολιτικῶν ⁵⁶

(III) ∆αmicroατρίω νιουmicroεινίη | πετράτη ἐπεψάφιδδε Κ[α]φισόδωρος ∆ιω|νουσίω

Ἀθανόδωρος Ἵππωνος ἔλεξε προβε|[β]ωλευmicroένον εἶmicroεν αὑτῦ ποτὶ δᾶmicroον ἐπιδεὶ |

145παργενοmicroένας Νικαρέτας Θίωνος Θεισπικᾶς | [κ]ὴ πραττώσας τὸ δάνειον τὰν πόλιν

κὰτ τὰς οὑπε[ρ]|αmicroερία[ς] τὰς ἰώσας αὐτῆ [ἀνα]γκάσltθεισgtαν τὺ πολέmicro[αρ]|χυ κὴ ὁ

ταmicroίας σουγχωρείσαντος τῶ δάmicroω δόmicroεν | [κ]ατrsquo αὐ[τὺ] αὐ[τ]ῶν σούνγραφον πὸτ τῆ

οὑπαρχώση οὑπε[ρ]|150αmicroερίη ἐ[ν τ]άν κα ἐνενιχθεῖ ἁ ἀνφορὰ ἐν οὗτο κltὴgt |

κοmicroίττ[η] τὰ συνχωρειθέντα χρείmicroατα | δεδόχθη τῦ δάmicroυ τὸν ταmicroίαν τὸν [π]ροάρχοντα

| [τὰν] τρίτltαgt[ν] πετράmicroεινον ἀποδόmicroεν πεδὰ τῶν | πολεmicroάρχων Νικαρέτη ἀργ[υ]ρίω

δραχmicroὰς microυρίας | 155[ὀκ]τακισχειλίας ὀκτακατία[ς] τριάκ[ο]ντα τρῖς Πολυ|κράτιος

ἄρχοντος ἐν τῦ ∆αmicroατρίυ microεινί κὴ τὰς ἐ[micro]|πράξις τὰς ἰώσας Νικα[ρέτη κὰτ] τᾶς πόλιος

Ξεν[ο]|κρίτω ἄρχοντος ἐν Θεισπιῆς πάσας διαλιάνασ[θη] | τὼς πολεmicroάρχως κὴ τὰν

σουνγραφὰν ἃν ἔχι κὰτ τ[ῶν] | 160πολεmicroάρχων κὴ τῶ ταmicroίαο ἀνελέσθη πόρον [δrsquo

εἶ]|microεν ἐν οὗτο ἀπὸ τῶν τᾶς πόλιος ποθοδωmicroάτων πάντ[ων]

(IV) Ξενοκρίτω Ἀλαλκοmicroενίω Νικαρέτα Θέωνος τᾶς π[ό]|λιος Ἐρχοmicroενίων κὴ τῶ

ἐγγύω Θίωνος Συννόmicroω τἀπ|πάmicroατα microούριη ὀγδοείκοντα πέντε δίουltοgt ὀβολίω|165κὴ

vii

τῶ τεθmicroίω ϝίστωρ Ἀριστόνικος Πραξιτέλιος | Λιουκίσκω Θιουίω τὸ σουνάλλαγmicroα

Νικαρέτα Θίω |νος τᾶς πόλιος Ἐρχοmicroενίων κὴ τῶ ἐγγούω Θίωνος | Σουννόmicroω

τἀππάmicroατα δισχείλιη πεντακάτιη | κὴ τῶ τεθmicroίω ϝίστωρ ὁ αὐτός Λιουκίσκω Ὁmicroολωΐω

| 170[τ]ὸ σουνάλλαγmicroα Νικαρέτα Θίωνος τᾶς πόλι[ος] | Ἐρχοmicroενίων κὴ τῶ ἐγγούω

Θίωνος Σουννόmicroω τἀπ|πάmicroατα πετρακισχείλιη κὴ τῶ τεθmicroίω ϝίστωρ | ὁ αὐτός χρόνος ὁ

αὐτός Νικαρέτα Θίωνος τᾶς πόλιος | [Ἐ]ρχοmicroενίων κὴ τῶ ἐγγούω Θίωνος Σουννόmicroω

τἀππά|175microατα χείλιη κὴ τῶ τεθmicroίω ϝίστωρ ὁ αὐτός Λιουκίσκ[ω] | [Θε]ιλουθίω τὸ

σουνάλλαγmicroα

(V) διαγράψη τὰς οὑπερ[α]|[micro]ερίας τὰς Νικαρέτας ἐν Θεισπιῆς τὰς κὰτ τᾶς | [π]όλιος

τῶν τεθmicroοφουλάκων γραmicromicroατεὺς Σα[mdash mdash] vacat

(VI) ἐδάνεισεν Νικαρέτα Θέωνος | Θεσπική παρόντος αὐτῆι κυ|ρίου τοῦ ἀνδρὸς

∆εξίππου Ε[ὐ]|νοmicroίδου Καφισοδώρωι ∆ι[ο]|5νυσίου Φιλοmicroήλωι Φίλωνος |

Ἀθανοδώρωι Ἵππωνος Πο[λυ]|κρίτωι Θάροπος καὶ ἐγγύοις | εἰς ἔκτεισιν τοῦ δανείου |

Μνάσων Μέκγαο Τελεσίας | 10Μέκγαο ltἘgtλασίππωι Ξενοτί|microου Εὐάρει Εὐχώρου

Περι|λάωι Ἀναξίωνος ∆ιονυσο|δώρωι Καφισοδώρου Κωmicroί|ναι Τελεσίππου Ὀνασίmicroωι

| 15Θεογείτονος Καφισοδώρωι | ∆αmicroατρίχου Νικοκλεῖ Ἀθα|νοδώρου Ὀρχοmicroενίοις

ἀργυ|ρίου δραχmicroὰς microυρίας ὀκτα|κισχειλίας ὀκτακοσίας τρι|20άκοντα τρεῖς ἄτοκον ἐχ

Θες|πιῶν εἰς τὰ Παmicroβοιώτια τὰ ἐ|πrsquo Ὀνασίmicroου ἄρχοντος Βοιωτοῖ[ς] | ἀποδότωσαν δὲ τὸ

δάνειον | οἱ δανεισάmicroενοι ἢ οἱ ἔγγυ|25οι Νικαρέται ἐν τοῖς Πανβοι|ωτίοις πρὸ τῆς

θυσίας ἐν ἡmicroέ|ραις τρισίν ἐὰν δὲ microὴ ἀποδῶσ[ι] | πραχθήσονται κατὰ τὸν νό|microον ἡ δὲ

πρᾶξις ἔστω ἔκ τε | 30αὐτῶν τῶν δανεισαmicroένων | καὶ ἐκ τῶν ἐγγύων καὶ ἐξ ἑνὸ[ς] | καὶ

ἐκ πλειόνων καὶ ἐκ πάν|των καὶ ἐκ τῶν ὑπαρχόντων | αὐτοῖς πραττούσηι ὃν ἂν

τρό|35πον βούληται ἡ δὲ συγγραφὴ | κυρία ἔστω κἂν ἄλλος ἐπι|φέρηι ὑπὲρ Νικαρέτας

microάρ|τυρες Ἀριστογείτων Ἁρmicroο|ξένου Ἰθιούδικος Ἀθανίαο | 40Ϝιφιάδας Τιmicroοκλεῖος

Φαρ|σάλιος Εὐδίκου Καλλέας Λυ|σιφάντου Θεόφεστος Θεοδώ|ρου Εὐξενίδας

Φιλώνδου | Θεσπιεῖς ἁ σούγγραφος | 45πὰρ Ϝιφιάδαν Τιmicroοκλεῖος

(VII) Ὀνασίmicroω ἄρχοντος Βοιωτοῖ[ς] | microεινὸς Πανάmicroω ὁmicroολογὰ | Νικαρέτη Θίωνος

Θεισπικῆ | παριόντος Νικαρέτη ∆εξίπ|50πω Εὐνοmicroίδαο τῶ ἀνδρὸς Θε[ι]|σπιεῖος κὴ τῆ

πόλι Ἐρχοmicroεν[ί]|ων παρεῖαν οὑπὲρ τᾶς πόλ[ι]|ος πολέmicroαρχοι Καφισόδω|ρος

∆ιωνουσίω Φιλόmicroειλος | 55Φίλωνος Ἀθανόδωρος Ἵππω|νος ἀποδόmicroεν τὰν πόλιν

Ἐρ|χοmicroενίων Νικαρέτη Θίωνος | ὃ ἐπίθωσαν οὑπὲρ τᾶν οὑπε|ραmicroεριάων τᾶν ἐπὶ

Ξενοκρί|60τω ἄρχοντος ἐν Θεισπιῆς ἀρ|γουρίω δραχmicroὰς microουρίας ὀκτ[α]|κισχειλίας

viii

ὀκτακατίας τρ[ιά]|κοντα τρῖς ἔσχατον Ὀνασ[ί]|microω ἄρχοντος ἐν τῦ Ἀλαλ[κο]|65microενίοι

microεινί σούγγραφον δὲ | γράψασθη τῶ ἀργουρίω τὼς | τὼς πολεmicroάρχως Ἐρχοmicroενίων |

κὴ ἐγγούως ὥς κα δοκιmicroάδδε[ι] | Νικαρέτα κὴ θέσθη microεσέγγ[υ]|70ον πὰρ Ϝιφιάδαν

Τιmicroοκλεῖος | Θεισπιεῖα ἐπὶ δέ κα κοmicroίττε[ι]|τη Νικαρέτα τὸ ἀργούριον

[face c73] πὰρ τᾶς πόλιος ἐσλιανάτω Νικαρέτα τὰς οὑπερ|αmicroερίας ἃς ἔχι κὰτ τᾶς

πόλιος τὰς ἐπὶ Ξενοκρίτω | 75ἄρχοντος ἐν Θεισπιῆς πάσας κὴ τὰν σούγγραφον

ἀπο|δότω Ϝιφιάδας τοῖς πολεmicroάρχυς κὴ τοῖ ταmicroίη κὴ το[ῖς] | ἐγγούοις ἠ δέ κα microεὶ

ἀποδώει ἁ πόλις Νικαρέτη τὸ ἀρ|γούριον ἐν τῦ γεγραmicromicroένυ χρόνυ τὰς microουρίας κὴ

ὀκτ[α]|κισχειλίας ὀκτακατίας τριάκοντα τρῖς ἀποδότω | 80τὰν σούγγραφον κὴ τὰς

οὑπεραmicroερίας τὰς κὰτ τᾶς | πόλιος ἅπαν τὸ ἀργούριον τὸ ἐν τῦ ὁmicroολό[γ]υ γεγραmicro|microένον

ltἠ δέ καgt ἐν τῦ χρόνυ τῦ γεγραmicromicroένυ microεὶ ἐθέλει κ[ο]ltmicrogtίδδ[ε]|σθη Νικαρέ[τ]α τὸ

ἀργούριον ἀποδότω Ϝιφιάδας τὰν | σούγγραφον τοῖς πολεmicroάρχοις κὴ τοῖ ταmicroίη κὴ τοῖς |

85ἐγγούοις κὴ ποταποπισάτω Νικαρέτα τῆ πόλι Ἐρχο|microενίων κὴ τοῖς πολεmicroάρχοις κὴ

τοῖ ταmicroίη κὴ τοῖς ἐγ|γούοις ἀργουρίω δραχmicroὰς πεντακισmicroουρίας κὴ τὴ | οὑπεραmicroερίη

ἄκουρύ νυ ἔνθω ϝίστορες Ἀριστογί|των Ἁρmicroοξένω Ἰθούδικος Ἀθανίαο Ϝιφιάδας

Τιmicroο[κλεῖ]|90[ο]ς Φαρσάλιος Εὐδίκω Καλλέας Λιουσιφάντω Θιόφεις|τος Θιοδώρω

Εὐξενίδας Φιλώνδαο Θεισπιεῖε ι ς sup2⁶Θεισπιεῖεςsup2⁶ τὸ ὁmicroό|λογον πὰρ Θιόφειστον

Θιοδώρω Θεισπιεῖα

(VIII) διαγραφὰ | Νικαρέτη διὰ τραπέδδας τᾶς Πιστοκλεῖος ἐν Θεισπι|ῆς Ἐπιτέλιος

ἄρχοντος ἐν Θεισπιῆς microεινὸς Ἀλαλκοmicroε|95νίω δευτέρω ἁmicroέρη ἐνακηδεκάτη ἐπὶ τᾶς

Πιστοκλεῖος | τραπέδδας Νικαρέτη παρεγράφει πὰρ Πολιουκρίτω Θάρο|πος Ἐρχοmicroενίω

ταmicroίαο οὑπὲρ τᾶς πόλιος τὸ σουνχωρει|θὲν τᾶν οὑπεραmicroεριάων τᾶν ἐπὶ Ξενοκρίτω

ἄρχοντος | παριόντος πολεmicroάρχω Ἀθανοδώρω Ἵππωνος Ἐρχοmicroενί[ω] | 100ἀργουρίω

δραχmicroὴ microούριη ὀκτακισχείλιη ὀκτακάτιη τριά|κοντα τρῖς

II CORINA (nordm8)

[81] PBerol 284 BTK v2 (PMG 654)

[ ]υστεφανον

[ ]γῶγ επὶδῆ

[ ]επ άκρῡ

[ ] χορδάσ

col15 [ ]ρῶντ οριων

[ ]νφουλονορνι

[ ]

[ ]

ix

[ ]ηί

col110 [ γ]ενεθλᾱ

[ ]δᾰ

[ ]ευ[ ]Κώρει-

τες ἔκρου]ψαν δάθιο[ν θι]ᾶς

βρέφο]ς ἄντροι λαθρά[δα]ν ἀγ-

col115 κο]υλοmicroείταο Κρόνω τα-

νίκά νιν κλέψε microάκηρα Ῥεία

microεγ]άλαν τ [ἀ]θανάτων ἔς-

ς] ἕλε τιmicroάν τάδ ἔmicroελψεmicro

microάκαρας δ αὐτίκα Μώση

col120 φ]ερέmicroεν ψᾶφον ἔ[τ]αττον

κρ]ουφίαν κάλπιδας ἐν χρου-

σοφανίας2 τὺ δ ἅmicroα πάντε[ς] ὦρθεν

πλίονας δ εἷλε Κιθηρών

τάχα δ Ἑρmicroᾶς ἀνέφαν[έν

col125 νι]ν ἀούσας ἐρατὰν ὡς

ἕ]λε νίκαν στεφ[ά]νυσιν

]()ατώανεκόσmicroιον

microάκα]ρες τῶ δὲ νόος γεγάθι

ὁ δὲ λο]ύπησι κά[θ]εκτος

2 En PMG χρουσοφαῖς

col130 χαλεπ]ῆσιν ϝελι[κ]ὼν ἐστιχrsquo

ἐπὶ] λιττάδα3 [π]έτραν

παρέϝι]κεν δ ὄ[ρο]ς ὐκτρῶς

δὲ βοά]ων οὑψ[ό]θεν εἴρισέ νιν [ϝὲ

σου]micro microου[ρι]άδεσσι λάυς

col135 ]εγ[]νεγ[][]

[ ]ροσίας[]

[ ]τριχα[]ς

[ ] οςmicroελ[]ων

[ ][]

col140 [ ]σόρουσεν

[ ]

[ ]νως

[ ]σων

[ ]ιωφεγ

col145 [ ]καρωντῦ

[ ]νϊοντασάσα[

[ ]δρεοσινεῖσ

[ ]αδιοσmicroνα[

[ ]κωρη

col150 [ ]νὴ

[ ]υσκαλε[

3 Adopto la reconstruccioacuten de Erbert (1978 5-12)

x

[ ]προ[

col21 [ ]υῖ

[ ]

ϝε[ ]σῡ

ωδρα[

col25 δετ ορο[

ρωνκυ[

κρου[

[

τ[

col210 ερα[

θα[

γ[

microω[ ]ων

δω[ ]νεπω

col215 δη[ ]microέλι

νῐ[ ]διον

microε[ ]α

ῶ῾τ[ ]αελιος

microω[ ]ουσιας

col220 τ[ ]οφιλα

εσδ[ ]αν σουν[ ]ν

I(ῶν[ ]φον

γα[ ] να

col225 πατ[ ] κισισ

ασωπ[ ]εννοmicroον

λων[ ]

ἁν[ ]πων

λά[ ]ρας

col230 τειν[ ]αθρων

microετ ᾰ[ ]ν

εmicroπε[ ] ´σ

῾ῶνἢ[ γε]νέθλαν

δευς[ ἀ]γαθῶν

col235 πατρο[ ]ς

κορκόυ[ρ ]

ν ὲιδ[ ]

ποτι[ ]τείρ

σιν[ ]ς

col240 θες[ ]στινεχων

τε[ ]εσ

λό[ ]

τ[ ]ον

β[ ]

col245 τ[ ]σαφες

θ[ ]

xi

σ[

τ[

[

col250 π[

ά[

col31 εγ[

τ[ ]α

[ ]microαν

[ ]ν

col35 [ ]αραθῐῶν

[ ]

[ ]ας

[ ]ετίως

]πόκ αυτο[]θων

col310 ]αγαρθιάσ[]

ε]ὐδήmicroων [ εἴ]δει

τᾶν δὲ πήδω[ν τρῖς micro]ὲν ἔχι

∆εὺς πατεὶ[ρ πάντω]ν βασιλεύς

τρῖς δὲ πόντ[ω γᾶmicroε] microέδων

col315 Π[οτιδάων τ]ᾶν δὲ δουῖν

Φῦβος λέκτ[ρα] κρατούνι

τὰν δ ἴαν Μή[ας] ἀγαθὸς

πῆς Ἑρmicroᾶς οὕ[τ]ω γὰρ Ἔρως

κὴ Κούπρις πιθέταν τιὼς

col320 ἐν δόmicroως βάντας κρουφάδαν

κώρας ἐννί ἑλέσθη

τή ποκ εἱρώων γενέθλαν

ἐσγεννάσονθ εἱmicro[ιθί]ων

κἄσσονθη π[ο]λου[σπ]ερίες

col325 τ ἀγείρω τ ἐς [micro]α[ντος]ούνω

τρίποδος ὥιτ[]

τόδε γέρας κ[]ν

ἐς πεντείκο[ντα] κρατερῶν

ὁmicroήmicroων πέρ[οχο]ς προφά-

col330 τας σεmicroνῶν [ἀδο]ύτων λαχὼν

ἀψεύδιαν άκρηφνείν 4

πράτοι [microὲν] γὰ[ρ Λατ]οΐδας

δῶκ Εὐωνούmicroοι τριπόδων

ἐσς ἱῶν [χρε]ισmicroὼς ἐνέπειν

col335 τὸν δ ἐς γᾶς βαλὼν Οὑριεὺς

τιmicroὰ[ν] δεύτερος ἴσχεν

πῆς [Ποτ]ιδάωνος ἔπι-

τ Ὠα[ρί]ων ἁmicroὸς γενέτωρ

γῆα[ν ϝ]ὰν ἀππασάmicroενος

col340 χὠ microὲν ὠραν[ὸ]ν ἀmicroφέπι

4 En PMG Ἀκ[ρη]φείν

xii

τιmicroὰν δ[]ν οὕταν

τώνεκ[]ν ἐνέπω

τ ἀτ[ρ]έκ[ιαν χρει]σmicroολόγον

τοὺ δέ [νου ϝῖκέ τ ἀ]θανάτυς

col345 κὴ λού[] φρένας

δηmicroόν[ (ϝ)ἑκου]ρεύων

ὣς ἔφα [microάντις] π[ε]ρἁγείς

τὸν δ Ἀ[σωπὸς ἀς]πασίως

δεξιᾶς ἐ[φαψάmicro]ενος

col350 δάκρού τ [ὀκτάλ]λων

προβαλ[ὼν

ὧδ ἀmicroίψ[ατο φ]ωνῆ

col41 [

φωρ[

ταδε[

βεβέιλ[

col45 ᾰπιθα[

τεοῦσδ[

ϝἅδο[

πάυοmicro[

ενστρ[

col410 τέκν[

τεωγ[

πανθ[

ενθια[

δὶὰ νι[

col415 ταω[

εδν[

δώσω[

σθηφ[

σουνι[

col420 τεινλαυς[

τoacuteσον ἔφας [

Πάρνεις αντ[αmicroίψατο

ϝἅδονήτεθ[

αδέιᾱντρ[

col425 κεινοτεουσ[

τοῠχε[

[

εσερυςτ[

στεργωτα[

col430 καmicroέιφ[

Κιθηρ[][

ητίωσ[][

πλειά[

microειδε[

xiii

col435 σουντ[

ηmicroενθ[

θουmicroο[

ενπολ[

κηγαρ[

col440 δἐῖσκ[

κη Κιθ[ηρ

Πλάτη[α

δαγετω[

κλαροςι[

col445 τῦσπλ[

Πάρνε[ις

τωνδια[

θανοντ[

Πάρνε[ις

col450 φιλόυρ[

οσποκε[

microαντ[

[82] P Oxy 2370

ϝΕΡΟΙΩΝ

][]λλωνιος[

ει Ἄρεις[

1 ἐπί microε Τερψιχόρα [

καλὰ ϝεροῖ ἀισοmicro[έναν

Ταναγρίδεσσι λε[υκοπέπλυς

microέγα δ ἐmicroῆς γέγ[αθε πόλις

5 λιγουροκω[τί]λυ[ς ἐνοπῆς

ὅττι γὰρ microεγαλ[

ψευδ[]σ[]αδοmicroε[

[]ω γῆαν εὐρού[χορον

λόγια δ ἐπ πατέρω[ν

10 κοσmicroείσασα ϝιδιο[

παρθ[έ]νυσι κατα[

πο]λλὰ microὲν Καφ[ισὸν ἱών-

γ ἀρχ]αγὸν κόσmicro[εισα λόγυ]ς

πολλὰ δ Ὠρί[ωνα] microέγαν

15 κὴ πεντεί[κοντ] οὑψιβίας

πῆδα[ς οὓς νού]microφησι microιγ[ί]ς

[ ] Λιβούαν κ[

][]θης[

ϝιρίω κόραν[

20 καλὰ ϝιδεῖν αρ[

]ηαν ῾ν τίκτ[

[]τέκετο τυ[

i

ANEXO B

1 INSCRIPCIONES BEOCIAS EN VERSO (700-279 aC)

[1] MonPiot 2 (1895) 137-143 [LSAGsup2 90-91 94 1 Guarducci EG I (1967) 145 1]

Tebas () ca 700-675 aC Alfabeto epicoacuterico bustrofedoacuten

Μάντικλός microrsquo ἀνέθεκε ϝεκαβόλοι ἀργυροτόξσοι τᾶς δ δε|κάτας τὺ δέ Φοῖβε δίδοι

χαρίϝετταν ἀmicroοιβ[άν]1

Maacutenticlo me dedicoacute al que hiere de lejos que porta un arco de plata con valor de un

diezmo Τuacute Febo concede una recompensa en agradecimiento

[2] SEG 29449 [J Ducat Les Kouroi du Ptoion (1971) 413 262 CEG II 302-303

(add et corr)] Ptoia (Acrefia) ca 550-525 aC () Alfabeto epicoacuterico ldquofalsordquo

bustrofedoacuten

καλϝὸν ἄγαλmicroα ϝάνακτι ϝ[εκαβόλοι Ἀ]|[πόλονι ∶ ndash]ορίδας ποίϝεσέ microrsquo Ἐχέστροτ|ος

αὐτὰρ ἔπεmicroφσαν ∶ [----] | [-----]ον Πτοιεϝι ∶ τὸς τύ ϝάναχ|(5)ς φεφύλαχσο δίδοι δrsquo

ἀρltεgtτάν [τε καὶ ὄλβον]

[A miacute] bella escultura al sentildeor que hiere de lejos Apolo me hizo Equeacutestroto hijo de

hellipoacuteridas A su vez por otra parte me enviaron [iquestnominativos] a Ptoio A ellos tuacute

Sentildeor mantenlos protegidos y concede valor y dicha

[3] SEG 23302d(ii) [K Schefold Meisterwerke griechischer Kunst (1960) 142 II

106 Hesperia 35 (1966) 158 3 161-164] Beocia (procedencia desconocida) ca 550-

525 aC()

Μνασάλκες π[οίεσ]ε Ἐmicroπεδιόνδαι αὐτ[ὰ]ρ ℎο δοκε φέρον φιλοτάσιον Αἰσχύλοι αὐτό

| οὐκ ἔστrsquo οὐδὲν τέρmicroα βίου θνητῶν ἐπινοίαις | ἀλλὰ Τύχη κρείσσων ἐλπίδος ἐξεφάνη |

ἣ καὶ Τιmicroοκλέην Ἀσωπίχου ἠφάνισrsquo υἱὸν | πρόσθε πρὶν ἐνδείξασθrsquo ἔργα πρέποντα

φύσει | (5) ὃς Βασίλεια ∆ιὸς καὶ ἐν Ἡρακλέους τρισltὶgtν ἄθλοις | ἵπποις νικήσας

δώmicroατrsquo ἐπηγλάισεν | vacat | ii7 Πολύκλειτος ἐπόεισε

Mnesalques [lo] hizo para Empediondas que a su vez por otra parte lo entregoacute

llevando2 amistad a Esquilo

1 cf Od 358 ἄλλοισι δίδου χαρίεσσαν ἀmicroοιβήν ἑκατόmicroβης

ii

No hay ninguna meta de vida en los pensamientos de los mortales Sino que Fortuna se

muestra maacutes poderosa que Esperanza3 Tambieacuten a Timocles hijo de Asoacutepico hizo

desaparecer antes de que pudiese demostrar hazantildeas propias de su naturaleza Quien

por ganar los Basiacuteleia de Zeus y en tres competiciones de Heracles con caballos honroacute a

su casa Policletos [me] hizo

[4] IG VII 2531 [GVI 1531] Beocia (Tanagra o Tebas) ca 400-350 aC ()

σο microὲν δὴ πατρὶς δήν | Κερκίνε Φοξίο υἱέ | Ποντιὰς Ἡράκλειrsquo ἕξει | ἄχος φθιmicroένο | (5)

ἣmicro [ποθέ]ων ἐγ χερσὶ φίλων | θ[άνες] ὄποτrsquo ἐπαίνο | [λησό]microεθrsquo ἦ microάλα γὰρ | [σὴmicro

φ]ύσιν ἠγασάmicroην | []ανδρος

Tu patria por largo tiempo Ceacuterquino hijo de Foxio Heraclea Pontia albergaraacute dolor por

tu muerte a la que antildeorabas [cuando] pereciste en brazos de tus amigos Cuando

nosotros nos olvidemos del elogio en verdad que penseacute que tu naturaleza era propia de

un [iquestadjetivo] varoacuten

[5] SEG 53454 [P Guillon Treacutepieds du Ptoion II (1943) 109-115 143-144] Ptoia

Acrefia ca 300-275 aC

Πτώϊε χρυσοκ[όmicroα] microαντήϊέ σοι τόδε | Ἄπολλον mdash στῆσεν Παστρό[φ]ου υἱὸς |

Ἀρίστιχος εἰκόνα ἑαυτοῦ mdash ἀλλά συ | δεξάmicroενος τά microοι ἔννυχος αὐτὸς | (5) ὑπέσχου

mdash φωνὴν φθεγξάmicroενος πρὸς | ἐmicroὴν ὄπα προσγελάσας τε mdash ἀψευδῆ | microὲν ἐmicroοί τε καὶ

ἡmicroετέροις προγόνοισιν | φήmicroην τὴν ἀγαθὴν ἀντιδίδου τελέαν

Ptoio de cabello de oro adivino para ti [es] esto Apolo La erigioacute el hijo de Paacutestrofo

Ariacutestico una imagen de siacute mismo Pero tuacute aceacuteptala lo que a miacute tuacute en persona durante la

noche me prometiste dirigiendo tu voz a mi rostro y sonriendo fama verdadera a miacute a

mis hijos concede como buen cumplimiento (iquestde un voto)

[6] IG VII 2537 [Moretti ISE I (1967) 68] Piro (Tebas) 279 aC

[σω]φροσύνην ἤσκουν νέος ὤ[ν ἐφίλει δέ microε πᾶσα] | [ἡ] ἐγ γυmicroνασίου σύντροφ[ος]

ἡλικία | [θνῄ]σκω δrsquo ἐmicro πολέmicroωι τιmicroωρῶ[ν ∆]ελφίδι χώραι | [εἰκὼν] δrsquo εἰmicroι Εὐανορίδα

πατρὸ[ς δ]ὲ Νέωνος vacat | 5 [Νέω()]ν ∆αmicroώνιος Εὐ[αν]ορίδαν | [ἀνέθ]εικε τοῖς θεοῖς

καὶ ταῖς θεαῖς | [mdash mdash]νικος Εἱροδότι[ο]ς ἐπόεισε

2 Αpreacuteciese el cambio de las vocales del alfabeto epicoacuterico al milesio en cuanto se inician los hexaacutemetros 3 Εn virtud de la contraposicioacuten con Tύχη tambieacuten deberiacutea de editarse con mayuacutescula

iii

Ejerciacute la prudencia aun siendo joven y me quiso toda la quinta de la escuela que me

crio Muero en la guerra socorriendo a la tierra deacutelfica Soy una imagen de Evanoacuterida

hijo de Neoacuten Neoacuten hijo de Damones dedicoacute a Evanoacuteridas a los dioses y a las diosas

Eirodotio [la] hizo

2 INSCRIPCIONES BEOCIAS EN VERSO (Honesto4 eacutepoca imperial)

Incluyo algunos de entre los nueve epigramas inscritos en las basas de un monumento

dedicado a las musas5 Debioacute existir un segundo monumento tambieacuten dedicado a las

musas y cuyas basas incluiriacutean epigramas de Honesto Del segundo monumento se

conservan dos epigramas a Polimnia (con una versioacuten alterada vid infra nordm2 5a1) y a

Terpsiacutecora (que debioacute ser bastante similar al del monumento conservado cf nordm4 y

nordm5b1)

[1] IG VII 1796 Tespias II-I aC

Θεισπιέες [Μώσης Ἑλ]ι[κ]ωνιάδε[σσι] Tespios Para las musas heliconias

[2] IG VII 1797 Tespias II-I aC

Πολύmicroν[ια]6 | vacat | 2 ἡ Ζηνὸς ∆ιὶ τόνδε Πολύmicroνια νέκταρος ἀτmicroὸν | πέmicroπω τὴν ὁσίην

πατρὶ τίνουσα χάριν | Ὁνέστου

Polimnia Hija de Zeus a Zeus esta nube de neacutectar enviacuteo yo Polimnia recompensando

a mi padre el divino favor De Ηοnesto

[3] IG VII 1798 Tespias II-I aC

Θάληα | vacat | 2 θάλλι ἐπrsquo ἰρήνης σοφίης καλά τοιγὰρ ἁπάσας | Ἰρήνηι λοιβὰς τάσδε

Θάλεια χέω | [Ὁν]έστου

Taliacutea En la paz de la sabiduriacutea florece lo hermoso Vierto todas estas libaciones en

honor de Paz De Honesto

4 Se documentan ademaacutes alrededor de una decena de epigramas incluidos en la Antologiacutea Palatina A diferencia del anonimato de los poetas arcaicos de la seleccioacuten anterior cada epigrama lleva la firma de Honesto 5 De los nueve se conservan siete editados en G-P (sv Honestus X-XVI) ldquoIt is natural assumption that each distich described the attitude and attributes of the Muse supported by the base on which it is inscribedrdquo (Gow-Page 1968 306) 6 A la hora de determinar el dialecto encuentro desacertadas las palabras del editor ldquo This heading and the Musesrsquo names are in the Boeotian dialect the epigrams are in conventional ionicrdquo (Gow-Page iacuted)

iv

[4] IG VII 1799 Tespias II-I aC

Τερψιχόρα | vacat | [2] κισσὸς Τερψιχόρηι Βροmicroίωι δrsquo ἔπρεψεν ὁ λωτός | τῆι microὲν ἵνrsquo

ἔνθεος ἦ[ι] τῶι δrsquo ἵνα τερπνότερος | Ὁνέστου

Terpsiacutecora A Terpsiacutecora la yedra a Bromio convino el loto A ella para que esteacute llena

de divinidad a eacutel para que sea maacutes encantador De Honesto

[5] IG VII 1800-1803 Estaacuten mutiladas Seguacuten Jamot y Page7 pertenecen a un segundo

monumento a las musas y asiacute se edita en el SEG 133468 y no como anteriormente en el

PHI

a1 ἵστορα τὴν πάντων microε Πολύmicroνιαν ἔπρεπεν εἶναι | Μνηmicroοσύνης microνήmicroης πᾶσα γὰρ

ἱστορίη

Convino que yo Polimnia hija de Mnemoacutesine sea testigo de todas las cosas pues toda

historia es hija del recuerdo9

b1 [Τερψιχόρηι πρέψεν] κισσὸς στέφο[ς Εὐίωι αὐλός] | [ἔνθεος ἥ γε χο]ροῖς

τερπνότερ[ος δrsquo ὅ γrsquo ἵνrsquo ἦι] | [mdash mdash mdash mdash () mdash mdash mdash mdash]ΟΝ[mdash mdash] Ι

[6] IG VII 1804

Ὠρανία | vacat | [2] ἀστέρας ἠρεύνησα σοφῆι φρενί πατρί τrsquo ἐοικὸς | οὔνοmicrorsquo ἔχω

λέγοmicroαι δrsquo ἡ ∆ιὸς Οὑρανίη | Ὁνέστου

Uraniacutea Indago las estrellas con sabia mente tengo un nombre similar al de mi padre y

soy llamada Uraniacutea hija de Zeus De Honesto

7 ldquoThere may have been a second series of nine epigrams on the Muses composed by Honestus for some other monument as XIX [B] suggest a couplet very similar to XII on Terpsichorerdquo (Gow-Page 1968 308-9) 8ldquoDedicatory epigrams for the Muses Polymnia and Terpsichore IG VII 1800 (= b) is to be disassociated from the statue group IG VII 1796ss (Peek)rdquo 9 Un juego de palabras

Bibliografiacutea general C D Buck (1955 [1998]) The Greek Dialects Bristol F Bechtel (2ed 1963) Die Griechischen Dialekte Weidmann A Bernabeacute Pajares y H Rodriacuteguez Somolinos (1994) Poetisas griegas Madrid W Bluumlmel (1982) Die aiolischen Dialekte Goumlttingen P Chantraine (1977) Dictionnaire etymologique de la langue grecque histoire des mots Pariacutes A S F Gow y D Page (1968) The Greek Anthology-The Garland of Philip Cambridge R Hard (2010 traducc Jorge Cano Cuenca) El gran libro de la mitologiacutea griega basado en el Manual de mitologiacutea griega de HJ Roserdquo Madrid J B Hofmann (1950) Etymologisches Woumlrterbuch des Griechischen Oldenburgo W Jaeger (1957) Paideia los ideales de la cultura griega (trad J Xirau y W Roges) Meacutexico DF J A Kemp (1966) ldquoProfessional Musicians in Ancient Greecerdquo GampR Second Series 13 2 213-222 M Landfester H Canick y HSchneider (2006-2011) Brills New Pauly Classical tradition encyclopaedia of the ancient world Leiden I LPfeijffer (1999) Three Aeginetan odes of Pindar a commentary on Nemean V Nemean III amp Pythian VIII Boston M Lejeune (2ed 1955) Traiteacute de Phoneacutetique Grecque Pariacutes F Rodriacuteguez Adrados (1997) La dialectologiacutea griega como fuente para el estudio de las migraciones indoeuropeas en Grecia con un nuevo proacutelogo Madrid F Rodriacuteguez Adrados (1999) Historia de la Lengua griega Madrid R Schmitt (1977) Einfuumlhrung in die griechischen Dialekte Darmstadt E Schwyzer (1939) Griechische Grammatik 1 Muacutenich E K Thumb y A Scherer (1901 [1959]) Handbuck der Griechischen Dialekte Estrasburgo Truumlbner R W Wallace (2003) ldquoAn Early Fifth-Century Athenian Revolution in Aulos Musicrdquo HSPh 101 73-92 I Weiler (1974) Der Agon im Mythos Darmstadt Inscripciones E F Clafin (1905) The syntax of the Boeotian dialect inscriptions Bryn Mawr College Monographs 3 Baltimore M Feyel (1942) Contribution agrave la eacutepigraphie beacuteotienne (CEB) Le Puy A W Pickard-Cambridge (2ed 1968) The Dramatic Festivals of Athens Oacutexford P Roesch (1982) Eacutetudes beacuteotiennes Pariacutes G M Sikafis (1965) ldquoOrganization of Festivals and the Dionysiac Guildsrdquo CQ New Series 15 2 206-214 C Vatin (1968) ldquoUn deacutecret dHaliarte sur le culte dAtheacutena Itocircniardquo BCH 92 2 616-624

Corina Ediciones E Lobel (1956) The Oxyrhynchus Papyri 1 Part xxiii (LEES) Londres D L Page (1962) Poetae melici Graeci Oacutexford D L Page (1953) Corinna (SPHS) Londres Artiacuteculos C M Bowra (1931) ldquoThe Date of Corinnardquo CR 45 1 4-5 C M Bowra (1938) ldquoThe Daughters of Asopusrdquo Hermes 73 2 213-221 R Buxton (1992) ldquoImaginary Greek Mountainsrdquo JHS 112 1-15 G Burzacchini (1990) ldquoCorinna e i Plateesi In margine al certamine di Elicone e Citeronerdquo Eikasmos 1 31-35 D Clayman (1993) ldquoCorinna and Pindarrdquo Nomodeiktes (Greek Studies in honor of Martin Ostwald) 633-642 D Collins (2006) ldquoCorinna and Mythological Innovationrdquo CQ 56 1 19-32 M Davies (1988) ldquoCorinna revisitedrdquo SIFC 8 186-184 J Ebert (1978)ldquoZu Korinnas Gedicht vom Wettstreit zwischen Helikon und Kithaironrdquo ZPE 30 5-12 B Gentili y L Lomiento (2001) ldquoCorinna Le Asopidi (PMG 654 col III 12-51)rdquo QUCC New Series 682 7-20 P Guillon (1958) ldquoCorinne et les oracles beacuteotiens la consultation dAsoposrdquo BCH 82 47-60 J Heath (2013) ldquoWhy Corinnardquo Hermes 141 2 155-170 J Larson (2002) ldquoCorinna and the daughters of Asopusrdquo SyllClass 13 47-62 E Lobel (1930) ldquoCorinnardquo Hermes 65 3 356-365 A F Ortolaacute Guixot (2005) ldquoCorina y su poesiacutea una revisioacutenrdquo Minerva 18 71-91 D J Rayor (1993) ldquoKorinna Gender and the Narrative Traditionrdquo Arethusa 26 219ndash31 C Segal (1975) ldquoPebbles in golden urns the date and style of Corinnardquo Eranos 18 1-8 M B Skinner (1983) ldquoCorinna of Tanagra and Her Audiencerdquo Tulsa Studies in Womens Literature 2 1 9-20 J M Snyder (1984) ldquoKorinna Glorious Songs of Heroesrdquo Eranos 82 125-34 M L West (1996) ldquoThe Berlin Corinnardquo ZPE 113 22ndash23 M L West (1970) ldquoCorinnardquo CQ New Series 20 2 277-287

22

quiera49rdquo Sea soberano el documento incluso si alguien lleva cargos contra Nicareta

Testigos tespios Aristogitoacuten hijo de Armoacutexeno etc El contrato junto a Ifiacuteades hijo de

Timocles

(VII) Copia del acuerdo depositado junto a (la banca de) Teoacutefesto

En tiempos de Onaacutesimo como arconte al frente de los beocios mes panamo acuerdo

con Nicareta hija de Teoacuten tespia acompantildeando a Nicareta su marido Dexipo hijo de

Eunoacutemido tespio y con la ciudad de los orcomenios Se presentaron de parte de la

ciudad los polemarcos Cefisodoro hijo de Dioniso Filomelo hijo de Filoacuten Atenadoro

hijo de Hipoacuten Que la ciudad de los orcomenios devuelva a Nicareta hija de Teoacuten de lo

que lograron persuadirla por los pagos atrasados [contraiacutedos] durante el arcontado de

Jenoacutecrito en Tespias dieciocho mil ochocientas treinta y tres dracmas de plata

finalizando su arcontado Onaacutesimo en el mes alalcomeno Que los polemarcos de los

orcomenios y los garantes escriban el contrato del dinero como le parezca bien a

Nicareta Que se deposite una garantiacutea (en la banca de) Ifiacuteades hijo de Timocles tespio

Una vez que Nicareta reciba el dinero de parte de la ciudad que liquide Nicareta todos

los pagos atrasados que tiene contra la ciudad desde el arcontado de Jenoacutecrito en

Tespias Que Ifiacuteades devuelva el contrato a los polemarcos al tesorero y a los garantes

En el caso de que la ciudad no devuelva a Nicareta el dinero (dieciocho mil ochocientas

treinta y tres) en el plazo que estaacute escrito debe devolver tanto en relacioacuten al contrato

como a los pagos atrasados con la ciudad todo el dinero que estaacute escrito en el acuerdo

Si Nicareta en el tiempo que estaacute escrito no acepta cobrar el dinero que devuelva

Ifiacuteades el contrato a los polemarcos al tesorero y a los garantes que Nicareta pague a la

ciudad de los orcomenios a los polemarcos al tesorero y a los garantes cincuenta mil

dracmas de plata y que los pagos atrasados queden en ese momento anulados

Inspectores tespios Aristogitoacuten hijo de Armoacutexeno Ituacutedico hijo de Ataneo etc El

acuerdo se hizo con Teoacutefesto hijo de Teodoro en Tespias

(VIII) Liquidacioacuten del dinero

49 Seguacuten Roesch estamos ante la cita literal de un artiacuteculo de una ley federal La uacuteltima oracioacuten πραττούσηι ὃν ἂν τρόπον βούληται puede considerarse como parte de la cita literal como refleja mi traduccioacuten o como parte del resto del contrato y traducir en consecuencia que se realice de la manera que (Nicareta) quiera

23

Liquidacioacuten a Nicareta por mediacioacuten de los bancos de Pistocles en Tespias Durante el

arcontado de Epitelio en Tespias mes intercalar de alalcomeno diacutea diecinueve En los

bancos de Pistocleo Nicareta registra con el tesorero orcoacutemeno Poliacutecrito hijo de Taacuterope

lo convenido sobre los pagos atrasados [contraiacutedos] por la ciudad durante el arcontado

de Jenoacutecrito en presencia del polemarco orcomenio Atenodoro hijo de Hipoacuten

dieciocho mil ochocientas treinta y tres dracmas

Comentario

1 ὃ ἐπίθωσε αὐτὰν ἁ πόλις [] (II 115-6) ldquoThe sum of 18333 drachmas is more than

the total of the notes recorded in IV (17585 dr 2 obols) but probably less than they

amounted to with the normal penalties for delayed payment For the phrase ὃ ἐπίθωσε

[] implies some concession on her partrdquo (Buck 1955 235)

El preacutestamo sin intereacutes se especifica en ἀργυ|ρίου δραχmicroὰς microυρίας ὀκτα|κισχειλίας

ὀκτακοσίας τρι|20άκοντα τρεῖς ἄτοκον ἐχ Θες|πιῶν (VI 17ss) Las cantidades prestadas

ascenderiacutean a un total de 26415 dracmas de los que soacutelo van a pagar 18830 Para

ἐπίθωσε vid nordm5 n1

2 ἐπί κα [] γένειτη (II l130) La conjuncioacuten tiene dos valores posibles O bien es

temporal cuando el decreto entre en vigor cuando tenga validez que lo inscriban O

bien es final La distincioacuten entre causa eficiente causa y causa final finalidad se

diluye en griego de ahiacute que pueda concebirse un valor final para un elemento que en

principio expresa causa Para otro anaacutelisis vid Clafin (1905 76)

3 τρεπέδδας (II 139) = τράπεζα Εtimoloacutegicamente es un compuesto sobre la base de

ποῦς en grado [e] (cf ἑκατόmicroπεδος) en contacto con el sufijo -ih₂ que genera la

palatalizacioacuten La siacutelaba τρα- que precede se explica como procedente del numeral

(kᶹe)tr - (cf mic to-pe-za) con peacuterdida difiacutecilmente explicable del primer elemento

(Chantraine sv) Sobre esta base el beocio acuntildea τρίπεζα (vid Hsch τρίπεζαν τὴν

τράπεζαν Βοιωτοί) por falsa etimologiacutea o contaminacioacuten con τρίπους La forma

τρεπέδδας de nuestra inscripcioacuten se explica por abertura de ι tras ρ seguacuten Thumb

(1959sect234-238) La grafiacutea ndashδδ- por ndashζ- para expresar la palatalizacioacuten del grupo es la

que corresponde al dialecto

4 ἀπολογίτταστη ποτὶ κατόπταltςgt (II 140) vid supra nordm6 n5

24

5 νιουmicroεινίη (III 141) Al igual que en eg ∆ιυδότω estamos ante un cierre de οgtu tras

ι Dado que la inscripcioacuten es tardiacutea se representa con ου (Buck 1955 sect42 5a)

6 ἐ[ν τ]άν κα ἐνενιχθεῖ ἁ ἀνφορὰ ἐν οὗτο (III 150-51) Roesch (1982 299) ofrece una

lectura alternativa ἕτταν κα ἐνενιχθεῖ ἁ ἐνφορὰ ἐν οὗτο que pone en relacioacuten con πόρον

[δrsquo εἶ]|microεν ἐν οὗτο ἀπὸ τῶν τᾶς πόλιος ποθοδωmicroάτων πάντ[ων] (l160-161) Si

aceptamos esta lectura estariacuteamos ante uno de los tres documentos que atestigua el

teacutermino eisphoraacute supuestamente impuestos de la federacioacuten Ante la imposibilidad de

asumir los gastos el tesorero requeririacutea una contribucioacuten excepcional (cf nordm6 l 25-27

πόρον δrsquoεἶmicroεν ἐν οὗτο τὸ ἅλωmicroα ἀπὸ τᾶς ἔmicroφορᾶς τᾶς ἐψαφισmicroένας con motivo del gasto

excepcional por la participacioacuten de Haliarto en las Ptoia) (1982204-5) El autor

reconoce la dificultad de distinguir entre teacutelos y eisphoraacute

7 Ἐρχοmicroενίων (IV 163) Es la forma antigua de la palabra la uacutenica que aparece en las

inscripciones aacuteticas antiguas Orcoacutemenos es tardiacuteo sIII pero es la uacutenica forma que se

documenta en eacutepoca imperial Puede explicarse como un caso de asimilacioacuten

8 Μνάσων Μέκγαο Τελεσίας Μέκγαο ltἘgtλασίππωι Ξενοτίmicroου [] (VI 9-16) En

esta enumeracioacuten se observa un quiebro los dos primeros nombres estaacuten en nominativo

en lugar del dativo esperado al tercer nombre se recupera la secuencia de dativos

(Buck 1955 236)

9 πραχθήσονται κατὰ τὸν νόmicroον (VI 28-9) Dado el contexto juriacutedico resulta

improbable considerar la expresioacuten como una claacuteusula estiliacutestica del tipo ldquoseguacuten la

costumbrerdquo La expresioacuten τograveν νoacutemicroον con artiacuteculo ha de tener por tanto un referente

concreto Considerando foacutermulas como la tanagresa κατὰ τὸν νόmicroον τὸν κυνὸν

Βοιωτῶν o la de Τespia νoacutemicroος ἐστὶ ἐν τοῖ κοινοῖ Βοιωτῶν puede pensarse que se estaacute

aplicando una legislacioacuten federal (Roesch 1982 391)

10 ποταποπισάτω (VII 85) προσ-απο-τινω (ie aacutet προσαποτίσαντων) con

tratamiento labial de labiovelar (cf ποινή)

11 microεινὸς Ἀλαλκοmicroενίω δευτέρω ἁmicroέρη ἐνακηδεκάτη (VIII 94-5) La ciudad no salda

la deuda en el plazo establecido Pambeocio mes de la celebracioacuten de las pambeocias

es el deacutecimo mes del antildeo beocio El reintegro tiene lugar en el 19 de alalcomenio II

mes intercalar es decir el mes decimotercero del antildeo tres meses despueacutes del plazo

(Roesch 1982 390)

25

III CORINA

[81] PBerol 284 BTK v2 (PMG 654)50

ldquoLos Curetes ocultaron en un antro divino al retontildeo de la diosa a escondidas de Crono

de mente retorcida Entonces lo roboacute la afortunada Rea y obtuvo un gran honor de parte

de los inmortalesrdquo Esto cantoacute51 Acto seguido las Musas requirieron que los dioses

bienaventurados arrojaran el voto secreto en una urna que brillaba como el oro Todos a

una se levantaron Citeroacuten obtuvo la mayoriacutea

En seguida aparecioacute Hermes con el anuncio de que habiacutea obtenido la deseable victoria

los dioses coronaron sus sienes con guirnaldas Su intelecto se alegroacute

Pero Helicoacuten poseiacutedo por la amargura subioacute a una piedra lisa ndashel monte le dio paso- y

con alaridos se fundioacute desde arriba con un sinfiacuten piedras []

A tres de tus hijas posee Zeus padre y soberano de todos a tres desposa Posidoacuten sentildeor

de los mares los lechos de dos domina Febo a una Hermes el buen hijo de Maya Pues

tal es el poder de persuasioacuten de Eros y Cipris como para ir a tu casa y arrebatar a

escondidas a las nueve muchachas Ellas engendraraacuten en su diacutea una estirpe de heacuteroes

semidivinos y seraacuten de abundante descendencia Desde el triacutepode adivinatorio este don

[hellip] sobresaliendo de entre cincuenta poderosos hermanos de sangre profeta por haber

alcanzado una verdad sin mezcla de los venerables lugares impenetrables Primero el

Letoida hablando desde su triacutepode permitioacute a Evoacutenimo pronunciar oraacuteculos Pero

Hirieo hijo de Posidoacuten lo abatioacute y obtuvo el privilegio en segundo lugar Despueacutes

Orioacuten mi padre recuperoacute su tierra y ahora surca el cielo Y por eso afirmo [hellip] y la

certeza oracular Semejante a los inmortales en intelecto [hellip] de divinidades siendo

suegro

Asiacute habloacute el venerable adivino Asopo con entusiasmo le tomoacute la mano derecha

derramando llanto de los ojos Y de esta manera contestoacute su voz [hellip] Tanto dijo Parnes

le replicoacute [hellip] y Citeroacuten [hellip] y Citeroacuten [hellip] Platea [hellip] el ilustre [hellip] a ellos [hellip] Parnes

[hellip] Parnes [hellip]

50 A partir del papiro de Berliacuten se puede afirmar que la baritonesis dentro del grupo eolio parece restringirse al lesbio ya que el papiro de Corina sigue la acentuacioacuten doria 51 La ndashν efelciacutestica no es esperable para el dialecto Sin embargo aparece en maacutes de una ocasioacuten en la lengua de Corina como ilustra ἔmicroελψεν (vid infra)

26

Comentario

1 πλίονας δ εἷλε Κιθηρών (coli23) evoca un contexto poliacutetico-judicial52 Las

inscripciones no permiten esclarecer la naturaleza del proceso de seleccioacuten para este

tipo de agones Por tanto no se puede determinar hasta queacute punto el agon de Corina estaacute

basado en la praacutectica real La razoacuten del cambio de verbo puede fundamentarse en el

entramado de simetriacuteas que Corina elabora en este poema Podriacutea catalogarse como

rasgo de estilo porque esta peculiaridad no constituye un ejemplo aislado53

2 χρουσοφαῖς (coli21) El papiro tiene la forma χρουσοφαινας pero el texto se edita

con χρουσοφαῖς El meacutetodo abordado para llegar a esta conclusioacuten es cuanto menos

discutible En primer lugar se ha hecho una expuncioacuten de una siacutelaba entera -να- para

obtener χρουσοφαῖς con ι explicaacutendolo como un acusativo plural de χρυσοφαής (aacutet

χρουσοφαεῖς) Perο de la evolucioacuten foneacutetica de esta flexioacuten en beocio resultariacutea maacutes

bien χρουσοφαῖας ltχρουσοφαε(σ)ας (cf πολουσπερίες coliii24) Quizaacute atente menos

contra el dialecto y contra el papiro suponer una mera transposicioacuten de la iota y pensar

en χρουσοφανιας de χρυσοφανής con un cierre de ε ante vocal tras la peacuterdida de sigma

intervocaacutelica (Page 1953 55)

3 ἴσχεν (coliii36) A falta de documentar el estadio previo ἐ-ισχεν quizaacute quepa pensar

en la existencia de una forma independiente a partir de la variante ἴσχω (cf nordm2 n2)

4 ὀκτάλλων (coliii50) Es difiacutecil definir el comportamiento del dialecto en cuanto al

tratamiento de las labiovelares Por un lado se encuentran resultados en dental y no en

labial como se da en tesalio Θέτταλος la forma πεντέκοντα (coliii28) con πεντε- y no

πεmicroπε- no debe interpretarse como externa al dialecto porque πέντε(-) es la forma 52 Expresioacuten extraiacuteda un tecnicismo propio de los agones judiciales aludiendo a la pleonexiacutea cf Isoc 12 5-10 καίπερ εἰδὼς δικαίως αὐτοὺς ἐπαινουmicroένους οὐδ αὖ τοὺς ἁπλῶς δοκοῦντας εἰρῆσθαι καὶ microηδεmicroιᾶς κοmicroψότητος microετέχοντας οὓς οἱ δεινοὶ περὶ τοὺς ἀγῶνας παραινοῦσι τοῖς νεωτέροις microελετᾶν εἴπερ βούλονται πλέον ἔχειν τῶν ἀντιδίκων [hellip] 53 La recurrencia leacutexica estaacute lejos de ser calificada como un rasgo de pobreza o simplicidad El entramado de diversas unidades narrativas se logra precisamente mediante la iteracioacuten de teacuterminos en narraciones enmarcadas a su vez en otras narraciones Ejemplos ἔκρου]ψαν [] λαθρά[δα] ν ἀ (coli13-4) describe el robo en el plano del canto y maacutes adelante κρ]ουφίαν (coli21) en el plano del certamen de nuevo ἔς|ς] ἕλε (coli18) referido a τιmicroάν y εἷλε (coli23) referido a los votos en lugar del esperable ἔχε (cf supra n52) en uno y otro plano respectivamente De hecho cuando no se busca marcar este juego de ecos Corina opta por ἔχειν τιmicroὰ[ν] δεύτερος ἴσχεν (coliii36) Una tercera reminiscencia la advierte Snyder (1984 128) con respecto a los guijarros de la artimantildea de Rea los de la votacioacuten y finalmente los de la materializacioacuten de la ulterior metamorfosis del monte Helicoacuten (σου]micro microου[ρι]άδεσσι λάυς coli34) La reiteracioacuten no es solo leacutexica sino de formato y personajes En el fragmento que trata sobre las Αsoacutepidas el profeta envuelve su genealogiacutea en la profeciacutea genealoacutegica que estaacute revelando El pivote es Posidoacuten como suegro de Asopo por un lado y por otro lado como ancestro del profeta que es hijo de Orioacuten a su vez descendiente de Posidoacuten en la variante miacutetica que sigue Corina

27

habitual de nuevo a diferencia del lesbio y el tesalio Por otro lado el dialecto

generaliza resoluciones mediante la primera viacutea de simplificacioacuten a saber la reduccioacuten

en gutural πρισγεῖες o en este caso ὄκταλλος (vid Hsch) = ὀφθαλmicroός Otras formas

resuelven kᶹ presuntamente por geminacioacuten un ejemplo en Corina ἀππασάmicroενος (=

ἀνακτησάmicroενος coliii3954) Asiacute junto con la forma ἔππασιν (con asimilacioacuten parcial

tambieacuten documentada ἔmicroπασις) debe suponerse una geminada inicial ἒmicro-ππασις cf

Γυνό-ππαστος Θιο-ππαστος ππαmicroατα (Bechtel 1963 sect 38)

El beocio del PBerol284 BKT v2 no es consistente La base linguumliacutestica del texto es

homeacuterica a juzgar los sorprendentes paralelos literales con la Teogoniacutea55 Ejemplos

- Homerismos Page indica algunos rasgos ajenos al beocio y propios de la convencioacuten

literaria que parte de la lengua homeacuterica uso del pronombre demostrativo ὅδε (eg τάδε

coli18 τόδε coliii27) Ποτιδάωνος en lugar del esperable ndashονος (coliii37) (Page

1953 55) formas como γᾶς (coliii35) y γῆα[ν (coliii39) cuando se esperariacutea γᾶ inf

ἐνεπεῖν (coliii34) frente a φέρεmicroεν (coli20) (iacuted 57) Ἔρmicroᾶς (coli24 iii18) en lugar

del esperable Ἐρmicroα(ϝ)ος posiblemente κώρας (coliii21) κώρη (coli49) con peacuterdida

de la u y alargamiento compensatorio (cf Κόριννα acuntildeado a partir de esta raiacutez) (iacuted

49) Thumb (1959 sect230) antildeade κλέψε πιθέταν νίκασε (aumento potestativo) ἔmicroελψεmicro

στεφάνυσιν χαλεπῆσιν (dativos en ndashoισι-αισι con -ν efelciacutestica) ἀγκουλοmicroείταο γεγάθι

γῆαν ie γαῖαν (leacutexico eacutepico) A las formas indicadas por estos autores se suman

nombres propios que no han sido transcritos Ῥεία en lugar de Ῥία (coli16) pero cf

πλίονας (coli23) El esperable Ὠα[ρί]ων (coliii38) junto a Ὠρίωνα (POxy 2370

v14)

- Dativo plural de la declinacioacuten temaacutetica y de la declinacioacuten en -a larga Εn Corina se

encuentran las dos posibilidades bien ndashοις -αις (beoc ndashυς -ης) bien -οισι -αισι (beoc

-υσι -ησι) El beocio de todos los tiempos solo emplea la primera forma56

54 Por cierto que considerando este resultado la geminacioacuten de ἵππος (cf mic i-qo) hallariacutea una explicacioacuten foneacutetica sin necesidad de recurrir a explicar la geminacioacuten como una forma expresiva 55 Del episodio de Teogoniacutea que comienza a partir del verso 453 extraigo los siguientes (473ss) παίδων ltθgt οὓς κατέπινε microέγας Κρόνος ἀγκυλοmicroήτης [] κρύψεν δέ ἑ χερσὶ λαβοῦσα |ἄντρῳ ἐν ἠλιβάτῳ| ζαθέης ὑπὸ κεύθεσι γαίης [] οὐδ ἐνόησε microετὰ φρεσίν ὥς οἱ ὀπίσσω ἀντὶ λίθου ἑὸς υἱὸς ἀνίκητος καὶ ἀκηδὴς | (490ss) λείπεθ ὅ microιν τάχ ἔmicroελλε βίῃ καὶ χερσὶ δαmicroάσσας | τιmicroῆς ἐξελάαν ὁ δ ἐν ἀθανάτοισιν ἀνάξειν Las variaciones de Corina son principalmente dos la presencia de los Curetes y la relevancia de Rea que se gana la honra de los dioses y aparece como centro del canto en el presente agoacuten (Zeus ni siquiera es nombrado) 56 La distribucioacuten de estas variantes de dativo en Corina no es aleatoria sino que responde a una convencioacuten que encontramos en Arquiacuteloco y Anacreonte ndashοις -αις aparecen solo a final de verso y

28

- Otros ejemplos πῆς (= πάις ltπαϝις) (coliii18 37)57 cf nordm2 n5 microετ ᾰ[ (colii32) por

πεδά58

[82] P Oxy 2370 (PMG 655)

Terpsiacutecora [acude] a miacute para que entone bellas weroias para las tanagresas de niacuteveos

peplos La ciudad estaacute muy complacida con mis clamores agudos de golondrina pues

grand[hellip] y cantando en falso [hellip] anchurosa tierra59 Adornaacutendolos [ensentildeo] los

oraacuteculos de nuestros padres a las muchachas Muchas veces yo misma al Ceacutefiso

fundador adorneacute con mis palabras y muchas al gran Orioacuten y a sus cincuenta vigorosos

hijos que unieacutendose a las ninfas [] Libia y [hellip]

Comentario60

1 ϝεροῖ (l2) No sabemos queacute canta Corina exactamente Hasta el descubrimiento del

papiro la tradicioacuten manuscrita nos transmitiacutea γέροια61 A partir del testimonio de

Antonio Liberal62 puede conjeturarse que Corina tendriacutea varios libros de ϝέροια

2 λιγυροκωτίλος (l5) Hay dos maneras de interpretar haacutepax La maacutes simple puede

glosarse como λιγυρός και κωτίλος Tambieacuten puede entenderse como compuesto de

reacutegimen verbal ie λιγυρὰ κοτίλλων teniendo el adjetivo κωτίλος un valor verbal63 El

segundo teacutermino del haacutepax es interesante desde el punto de vista dialectal Kωτιλάς en

beocio es el nombre para la golondrina y aparece en inscripciones como nombre

propio64 A la luz de estos datos su valor ha de ser maacutes definido que el de un simple

concertando con otro dativo en -σι La uacutenica excepcioacuten se encuentra en P Oxy 2371 v4 Para maacutes detalle precisioacuten y ejemplos vid Page (1953 50) 57 ldquoThe vernacular did not contract πάις in any periodrdquo (Page 1953 49) 58 La misma anomaliacutea podriacutea reaparecer en POxy 2373 (PMG 693) fr 2 Esta es una de las numerosas irregularidades compartidas que permiten entre otros argumentos fundamentar la incorporacioacuten al corpus coriniano del conjunto de papiros que por ahora se editan como Boeotica Incerti Auctoris 59 O bien ldquotierra de amplios corosrdquo Dado que la composicioacuten parece ser coral y corresponder concretamente a un partenio es probable que la ambiguumledad sea intencionada 60 Las lagunas textuales pueden reconstruirse a partir del testimonio de Hefestioacuten [Heph 16 3 (p 56 C)] 61 Se creoacute incluso una entrada ad hoc en el diccionario con el teacutermino definido como historias antiguas La aparicioacuten del papiro obliga a corregir la tradicioacuten manuscrita pero no por ello el teacutermino deja de ser menos criacuteptico 62 Ant Lib 25 (PMG 656) Ἱστορεῖ Νίκανδρος Ἑτεροιουmicroένων δ καὶ Κόριννα Γεροίων αʹ 63 West (1970 285) antildeade que la meacutelica arcaica documenta la forma simple κωτίλος en un Himno a Pan del siglo V aC (Melici 9364) y en Estesiacutecoro y que los compuestos de adjetivos con formante -ρο- son de documentacioacuten tardiacutea Entiende que en eacutepoca arcaica se esperariacutea maacutes bien λιγυκωτίλος y emplea este haacutepax como argumento en pro de una datacioacuten tardiacutea para Corina 64 eg IG VII 3352 Ἀρχείνω ἀρχῶ microεινὸς Θουΐω |(2) πεντεκηδεκάτη ∆ιουκλεῖς κὴ Κω|τίλα ἀντίθεντι τὰν ϝιδίαν θρε|πτάν ἧ ὄνιουmicroα Ζωπουρίνα ἱαρὰν |(5)τεῖ Σεράπει παραmicroείνασαν αὐτε|ῖς ἇς κα ζῶνθι ἀνενκλείτως τὰν |ἀνάθεσιν ποιούmicroενει διὰ τῶ ςυνεδρίω κατὰ τὸν νόmicroον

29

piar o canto melindroso o de valor despectivo como el que tiene el derivado verbal

κωτιλίζω en Caliacutemaco (Iamb 1 277) por citar algunas acepciones que se recogen del

teacutermino

3 ψευδ[]σ[]αδοmicroε[ (v7) Puede conjeturarse alguna forma relacionada con el adjetivo

(ἀ)ψευδής y el verbo αεἴδω Tiene sentido si se considera el caraacutecter programaacutetico que

puede tener el fragmento65 El adjetivo ademaacutes encuentra apoyo en inscripciones como

la SEG 53454 (vid Anexo B nordm15) Se puede apreciar la similitud entre la serie de

cuatro vocativos (nombre junto con tres epiacutetetos) con la que se inicia (Πτώϊε

χρυσοκόmicroα microαντήϊέ σοι τόδε Ἄπολλον) y el fragmento atribuido a Corina Θέσπια66

καλλιγένεθλε φιλόξενε microωσοφίλειτε (PMG 674)

CONCLUSIONES

Gracias a la visioacuten global que me ha proporcionado este trabajo he conseguido apreciar

la singularidad de Corina en su contexto En efecto al considerar las inscripciones en

verso de los extremos del eje temporal y de distintos territorios el beocio parece no

haberse empleado jamaacutes como vehiacuteculo de expresioacuten literaria ni en las inscripciones en

verso maacutes antiguas ni en las maacutes recientes representadas por los epigramas de

Honesto67 Llama la atencioacuten que en Tespias morada de las Musas el dialecto se

emplee para temas financieros proxeniacuteas manumisiones etc pero no en los decretos

relacionados con la organizacioacuten de eventos poeacuteticos Para ilustrarlo baste contrastar

las inscripciones sobre la reorganizacioacuten de las Museia (nordm1 11) con las dos

inscripciones tambieacuten tespias nordm2 y nordm368 mucho maacutes representativas del dialecto

Como se ilustra en este trabajo el beocio de los papiros de Corina no es consistente En

consecuencia puede concebirse que los papiros se compusieran escribiendo en beocio

textos sin rasgos dialectales en consonancia con lo que he recogido en este trabajo del

resto de la produccioacuten literaria hallada en el territorio beocio tanto antiguos (epigramas

funerarios) como tardiacuteos (Honesto)69 Es decir que habriacutean sufrido a un proceso de

65 Cf Hes Th 26-28 ldquoποιmicroένες ἄγραυλοι κάκ ἐλέγχεα γαστέρες οἶον | ἴδmicroεν ψεύδεα πολλὰ λέγειν ἐτύmicroοισιν ὁmicroοῖα | ἴδmicroεν δ εὖτ ἐθέλωmicroεν ἀληθέα γηρύσασθαιrdquo 66 El fragmento es dialectalmente coherente pero advieacutertase Θέσπια y no Θείσπια 67 Consideraacutendolas poco aptas para este trabajo por la exigencia de su brevedad incorporo algunas de las inscripciones contrastadas en el Anexo B a modo de ilustracioacuten 68 Incluso anteriores a la reorganizacioacuten de las Museia como la proxeniacutea de Soacutestrato (nordm2) 69 En caso afirmativo habriacutea que suponer la existencia de un gramaacutetico alejandrino que reescribiera y reeditara la obra de Corina en la nueva ortografiacutea beocia en una eacutepoca que experimentoacute lo que podriacutea llamarse revival dialectal Esto ha sido demostrado sobre todo para el caso del P Oxy 2370 (Gentili y

30

microεταγραmicromicroατισmicroός o transcripcioacuten70 Esto supondriacutea un indicio maacutes para negar la

hipoacutetesis de una datacioacuten tardiacutea para la obra de Corina Sin embargo asumiendo el

principio corruptissime ut solent coddices han sido los papiros los que se han asumido

como base para editar los fragmentos de la poeta conservados en la tradicioacuten manuscrita

que desde el siglo XIX han sufrido todo tipo de alteraciones71 No parece pues

razonable tratar de restaurar la tradicioacuten manuscrita en funcioacuten de los papiros ya que

esto influye en la concepcioacuten que el lector pueda formarse acerca de la transmisioacuten y

naturaleza de la obra de Corina Basar la criacutetica textual de los manuscritos en los papiros

se fundamenta en la asuncioacuten poco concluyente de admitir una datacioacuten tardiacutea A la

tesis del microεταγραmicromicroατισmicroός se suman otros argumentos que contribuyen a afirmar que la

datacioacuten tardiacutea si no rechazable continuacutea siendo indemostrable72 Por un lado los

argumentos ofrecidos son vaacutelidos para datar el papiro no la produccioacuten de Corina73 por

otro hay una grave objecioacuten la tradicioacuten manuscrita es unaacutenime no hay ninguacuten

testimonio que nos haga pensar en una Corina heleniacutestica74

Lomiento 2011 16-17) donde se argumenta la posibilidad de que nos encontremos ante un comentario de un gramaacutetico llamado Apolonio 70 ldquoEs decir que en el espacio que media entre la composicioacuten y la edicioacuten se habriacutea actualizado el texto original acomodaacutendolo a la expresioacuten dialectal del momentordquo [Piedrabuena 2014 2 (ep)] 71 eg microέmicroφοmicroη δὲ κὴ λιγουρὰν | Μουρτίδ ἱώνγ ὅτι βανὰ φοῦ|σ ἔβα Πινδάροι πὸτ ἔριν | ἱώνει δ εἱρώων ἀρετὰς | χεἰρωάδων (PMG 664a-b) donde originalmente encontramos microέmicroφοmicroαι και Μυρτίδ Πυνδαροι ηρωων o en καλλιχόρω χθονὸς Οὑρίας θουγάτηρ (PMG 669) donde en consonancia con los papiros θουγάτηρ se reedita como θουγάτειρ 72 Algunos de los autores maacutes destacados que defienden la datacioacuten tardiacutea Lobel (1930 356-65) West (1970 277-87) y (1990 553-57) Guillon (1958 47-60) D Clayman (1993 633-42) C Segal (1993 315-26) El estado de la cuestioacuten se encuentra resumido en Collins (2006 19) 73 Frente a fundamentos que afectan a cuestiones de convencioacuten ortograacutefica de la eacutepoca de edicioacuten del papiro carecemos de argumentos que atantildean a cuestiones intriacutensecas de lengua meacutetrica o contenido de la eacutepoca de composicioacuten de los poemas [cf Piedrabuena 2014 2 (ep)] 74 Entre los numerosos estudiosos que consideran a Corina como poeta arcaica ldquoAsiacute las coincidencias entre el lesbio y Homero han posibilitado usar literariamente el primero conservando soacutelo algunos homerismos eliminando otros Un dialecto local ha sido elevado asiacute a la categoriacutea de lengua literaria [hellip] Quizaacute fuera este el modelo que tomoacute una poetisa beocia del siglo V ο quizaacute anterior para convertir la poesiacutea popular femenina de ciertos rituales en poesiacutea personal y literaria escrita en el dialecto de su patria Corina (otra poetisa Mirtis soacutelo de nombre nos es conocida) Despueacutes de todo no es diferente el caso de Safo otras poetisas como Praxila de Sicioacuten no parece que hayan intentado empresa semejante (no tenemos datos suficientes)rdquo (Adrados 1999 sect180-182)

i

ANEXO A

I INSCRIPCIONES (nordm1-7)

[1] Roesch IThesp 156 [BCH 19 (1895) 313 1] Tespias ca 215-208 aC

ὁ θυmicroελικὸς ἀγὼν στεφανίτης πρῶτον ἐγένετο | col II2 ἀγωνοθετοῦντος Ἱεροκλέος

ἱερέως δὲ | τῶν Μουσῶν Μνασίωνος ἀπὸ δὲ | τῶν τεχνιτῶν Αἰσχύλου καὶ δόγmicroα|(5)τα

περὶ τοῦ ἀγῶνος τῶν Μουσείων | τεχνιτῶν ἔδοξε τοῖς τεχνίταις | τοῖς ἐξ Ἰσθmicroοῦ καὶ

Νεmicroέας ἐπειδὴ | παραγενόmicroενος πρεσβευτὴς | Ἱεροκλῆς παρὰ τῆς πόλεως

Θεσ(10)πιέων καὶ τοῦ κοινοῦ τῶν Βοι|ωτῶν ψηφίσmicroατά τε ἀπέδω|κεν καὶ ἐπιστολὴν ἐν

ἧι παρε|κάλει τοὺς τεχνίτας [τῆς | πόλεως τῶν Θεσπιέων προ|(15)κεχειρισmicroένης τὸ

ἀγῶνα | τὸν ἐν τῶι Ἑλικῶνι γινόmicroενον | ταῖς Μούσαις στεφανίτην εἶ|ναι τὸν θυmicroελικὸν

τόν τε τῶν | αὐλητῶν καὶ αὐλωιδῶν καὶ | (20) κιθαριστῶν καὶ κιθαρωιδῶν | καὶ ἐπῶν

ποιητῆι] καὶ ὅπως | ἂν ὁ ἐνιαυτὸς microετατεθῆι ἐν | ὧι ὁ ἀγὼν γίνεται καὶ

συνπρεσ|βεύσωσιν περὶ τούτων οὗ ἂν | (25) παρακαλῆι ἡ πόλις ἡ τῶν Θεσ|πιέων καθὼς

καὶ ἐν τοῖς ἔmicroπροσ|[θ]εν χρόνοις πράττωσι δὲ οἱ τε|[χνῖ]ται καὶ ἐὰν ἄλλο [τ]ι χρήσιmicroον |

[ἢ ἔνδ]οξον ε]ἶναι δόξηι] ἢ ∆ΙΕ | (30) mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdashΩΣ |

1(31) [Ἱεροκλῆς λόγους ἐποήσατο ἀκολούθως] | τοῖς ἐν τοῖς ψηφίσmicroασι γεγραmicro|microένοις

ἐπέδειξε δὲ καὶ τὰ | ἐξ ἀρχῆς προγεγονότα | φιλάνθρω |5(35)πα τῆι πόλει τῶν Θεσπιέων

πρὸς | τοὺς τεχνίτας καὶ τοὺς τεχνί|τας πρὸς τὴν πόλιν τῶν Θεσ|πιέων περὶ δltὴgt

τούτων πάντων | ἀγαθῆι τύχηι δεδόχθαι τοῖς | 10(40)τεχνίταις ἐπαινέσαι microὲν τὴν |

πόλιν τῶν Θεσπιέων καὶ τὸ κοινὸν | τῶν Βοιωτῶν ἐπὶ τῆι φιλοτιmicroίαι | ἧι ἔχουσιν εἴς τε

τὸ ἱερὸν τῶν | Μουσῶν καὶ τὸ κοινὸν τῶν τε |15(45)χνιτῶν ἀποκρίνασθαι δὲ αὐτοῖς |

ὅτε καὶ πρότερον οἱ τεχνῖται | κοινὸν ὑπολαmicroβάνοντες | εἶναι τὸν ἀγῶνα τῶν Μουσῶν |

τῆι τε πόλει Θεσπιέων καὶ αὑ|20(50)τοῖς τὴν πᾶσαν προθυmicroίαν | ἐνεδείξαντο καὶ

συνθύοντες | καὶ ἱερέα ἐξ αὑτῶν αἱρούmicroενοι | καὶ θεωροὺς ἀποστέλλοντες | καὶ

ψηφίσmicroατα γράφοντες καὶ | 25(55)συmicroπρεσβεύοντες περὶ τοῦ | ἀγῶνος καὶ πρὸς τοὺς

λοιποὺς | Ἕλληνας καθὼς ἂν ἡ πολις παρ[α]|καλῆι τῶν Θεσπιέων ἐmicroφανί|ζειν δὲ

αὐτοῖς ὅτι καὶ νῦν πρῶτοι | 30(60) τὸν ἀγῶνα ταῖς Μούσαις στεφα|[νί]την ἀποδέχοντ[αι

mdash mdash mdash]

[11] IG VII 1735 Tespias p IV aC

ii

5[mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash] |[mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash

mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash τ]αῖ[ς] Μούσαις | [mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash τὴν] ltαὐgtτὴν

σπουδὴν | [mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash]ου καὶ τὴν θυσί[αν]

[mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash συνα]ύξειν ἀποστέλ|10[λειν δὲ mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash

mdash mdash κ]αὶ θεωρίαν καὶ | [ποιεῖσθαι mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash] ἐπιmicroέλειαν καὶ | [mdash mdash

mdash mdash mdash mdash mdash ὡς ἂν δοκῇ ἄξ]ιον εἶναι τῶν | [mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash τῶν περὶ] τὰς

θεὰς καὶ νῦν | [καὶ εἰς τὸν ἔπειτα χρόνον mdash mdash]ας Ἱεροκλῆς

decree b (right)1 [mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash]ΝΙΛΙ[mdash mdash mdash] | [ὅτι ὁ δῆmicroος ὁ

Ἀθ]ηναίltωgtν ἀποδέχετα[ι] | [τὸν ἀγῶνα] τὸν θυmicroελικὸν ὃν τίθη[σιν] | [ἡ] πόλις ἡ

Θεσπιείωνeuro ταῖς Μούσαι[ς] | (5) στεφανίτην ἰσοπύθιον τὰ δὲ ἆθλα τ[οῖς νικ]|[ῶ]σιν

Ἀθηναίων τὰ Μουσεῖα ὑπά[ρχειν ὅσα] | καὶ τοῖς τὰ Πύθια νικῶσιν τ[οῖς τε] | ἐπῶν

ποιηταῖς καὶ αὐλωιδltοgt[ῖς καὶ] | τοῖς αὐληταῖς τοῖς τὰ Πυθ[ικὰ αὐλοῦσι] | (10) καθὰ

ὑ[micro]νοῦσιν() Βοιωτοί καὶ φ[mdash mdash] | Θεσπιέων microΤειν δὲ εἰς ἕκασ[τον] | [ἐνιαυτ]ὸν

καὶ πράττειν οἷς ἐκ τῶν νόmicro[ων] | καὶ τῶν ψηφισmicroάτων προστέτακτα[ι] | ἀναγράψαι δὲ

τόδε τὸ ψήφισmicroα

[12] IG VII 4142

Πυθοκλῆς ∆ω[mdash mdash mdash mdash εἶπεν ἐπειδὴ παραγενόmicroενοι] | παρὰ τῆς πόλεως

Ἀ[κραιφιέων πρὸς ἡmicroᾶς πρεσβευταὶ] | καὶ θεωροὶ ὅ τε προφή[τ]ης [τοῦ Ἀπόλλωνος

Πυθίων Ἀθανίου] | [κ]αὶ microετrsquo αὐτοῦ Φιλόmicroηλος Θεο[δώρου οἱ δrsquo αὐτοὶ

ἀνανεωσάmicroενοι] | 5[τ]ὴν συγγένειαν καὶ φιλίαν τὴν ὑπάρχου[σαν ταῖς πόλε]|σι πρὸς

ἑαυτὰς παρεκάλουσαν1 ἀποδέξασθ[αι καὶ] | συναύξειν τὴν πόλιν καθὼς καὶ πρότε[ρον

τήν τε] | θ[υ]σίαν καὶ ἐκεχειρίαν καὶ ἀσφάλειαν [καὶ τὸν ἀγῶνα] | τῶν Πτωΐων ὃν

τίθησιν ἡ πόλις αὐ[τῶν κατὰ πεντα]|10ετηρίδα θυmicroελικὸν στεφα[νίτην τῷ Ἀπόλλωνι

τῷ] | Πτωΐωι δεδογmicroένον εἶναι [τοῖς τε συνέδροις καὶ τῷ δήmicroῳ] | ἀποκρίνασθαι τοῖς τε

[πρεσβευταῖς καὶ θεωροῖς καὶ τῇ] | πόλει Ἀκραιφιείων [ὅτι ὁ ἡmicroέτερος δῆmicroος διατηρῶν

τὴν φιλίαν] | τὴ[ν] ὑπάρχο[υσαν ταῖς πόλεσι πρὸς ἀλλήλας mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash]

[13] IG VII 4144 Ptoia (Acrefia) 178-146 aC

1 Roesch (1982 187) ha conjeturado estamos ante el comienzo de un decreto que podriacutea ubicarse o relacionarse con Oropos a raiacutez de la aparicioacuten de la forma παρεκάλουσαν Vemos que no sirve como argumento ya que este verbo no es exclusivo del formato de esta regioacuten como atestigua la inscripcioacuten tespia nordm1 (l12-13) ἐν ἧι παρεκάλει de nuevo en nordm6 (l7) παρκαλῖ microὲν τὰν πόλιν

iii

[mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash δεδογmicroένον εἶναι] | 1[τοῖς τε συνέδροις καὶ] τῶι δ[ήmicroῳ mdash mdash]

| [mdash ἀποκρίνασθαι τοῖς π]ρεσβευτα[ῖς] | [καὶ θεωροῖς ὅτι ὁ ἡ]microέτερος δῆmicro[ος

διατηρῶν] | [τὴν ὑπάρχουσαν εὔνοι]αν καὶ φιλίαν π[ρὸς τὴν πόλιν τῶν Ἀκραιφιέων] |

5[ἀποδέχεται καὶ συναύξ]ει τήν τε θυ[σίαν καὶ ἐκεχειρίαν καὶ] | [ἀσφάλειαν καὶ τὸν

ἀγῶ]να τῶν Π[τωΐων mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash] | [mdash mdash δοῦναι δὲ αὐτοῖς τ]ὸν ταmicroίαν [mdash

mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash] | [mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash] δραχmicro[ὰς mdash mdash mdash mdash

καὶ ἀπολογίσασ]-[θαι τὸ ἀνάλωmicroα πρὸς τοὺ]ς κατ[όπτας]

[2] SEG 32496 [Roesch Eacutetudes (1982) 307-316] Tespias ca 250-240 aC

Φαείνω ἄρχοντος ἔδοξε τοῖ δάmicroοι | πρόξενον εἶmicroεν τᾶς πόλιος Θεισ|πιείων Σώστρατον

Βατράχω Ἀθανῆ|ον κὴ αὐτὸν κὴ ἐκγόνως κὴ εἶmicroεν αὐ|(5)[τ]οῖς γᾶς κὴ ϝοικίας ἔππασιν

κὴ ϝι|[σο]τέλιαν κὴ ἀσφάλιαν κὴ ἀσουλί|[αν] κὴ πολέmicroω κὴ ἰράνας ἰώσας κὴ κα|τὰ γᾶν

κὴ κατὰ θάλατταν κὴ τἆλλα | πάντα καθάπερ κὴ τοῖς ἄλλοις προ|(10)ξένοις ἐπειδεὶ

νόmicroος ἐστὶ ἐν τοῖ κοι|νοῖ Βοιωτῶν τὰς πόλις παρεχέmicroεν | διδασκάλως οἵτινες διδάξονθι |

τώς τε παῖδας κὴ τὼς νιανίσκως | τοξευέmicroεν κὴ ἀκοντιδδέmicroεν | (15) κὴ τάδδεσθη

συντάξις τὰς περὶ | τὸν πόλεmicroον κὴ Σώστρατος φιλο|τίmicroως ἐπιmicroεmicroέλειτη τῶν τε παίδων |

κὴ τῶν νεανίσκων ὑπαρχέmicroεν Σωσ|τράτοι τὸ ϝέργον πὰρ τᾶς πόλιος ἅως | (20) κα

βείλειτη ἐπιmicroελοmicroένοι τῶν τε παί|δων κὴ τῶν νεανίσκων κὴ διδάσκον|τι καθὰ ὁ νόmicroος

κέλετη microισθὸν δrsquo εἶ|microεν αὐτοῖ τῶ ἐνιαυτῶ πέτταρας | microνᾶς

[3] SEG 1132 + Add p 137-138 [BCH 46 (1922) 282 134] Tespias ca 217-212

aC

[θ]εο[ί] | [Ἄ]γωνος ἄρχοντος microεινὸς Θουίω ἐπεψάφιδδε Ἀριστέας Νίκωνος |

ψάφισmicroα τῶ δάmicroω | []στος Γλαύκω ἔλεξε περὶ ἱαρῶ προβεβωλευmicroένον εἶναι αὑτῦ

| (5)[πὸτ τ]ὸν δάmicroον ἐπιδεὶ ἁ πόλις ∆ελφῶν ἀποστείλασα πρίσγειας ἀξί|[ω]σε δικάστας

ἀποστεῖλη τρῖς ἄνδρας τὰν πόλιν Θεισπιείων τὺ δὲ | ἀποστειλέντες ἀξίως |

ἀνεστρέφεισαν τᾶς τε πόλιος Θεισπιείω[ν] | κὴ τὰς ∆ελφῶν κὴ διετάρεισαν τάν τε τῶν

προγόνων καλοκαγαθίαν | κὴ τὰν αὐσαυτῶν φιλοδοξίαν κὴ διεξάγαγον τὰ ἐνκλείmicroατα

πλῖστο[ν] | (10) λόγον ποεισάmicroενυ τῶ δικήω κὴ τῶ κυνῆ σουνφέροντος πάντεσσι

∆ελ|[φ]ῦς διὸ κὴ τάν τε πόλιν ἐπήνεισαν κὴ τὼς δικάστας ἐτίmicroασαν τῆς microε|[γί]στης

τίmicroης ἧς πάτριον αὐτῦς ἐστὶ κὴ οὑπολάδδουνθη δειέmicroεν ἀγγρ[α]|[φεῖmicroε]ν τὸ ψάφισmicroα

ἐν τῦ ἐπιφανεστάτυ τόπυ τᾶς πόλιος ὅπως φα|[νερὸν ἴει τὸ]ν πάντα χρόνον ὅπως ὦν

φήνειτη κὴ ἁ πόλις Θεισπ[ι]|(15)[είων τὼς ἠὶ ἀποστ]ελλοmicroένως οὑπὸ τ[ῶ] δάmicroω κὴ

δειόντως ἀ[να]|[στρεφοmicroένως ἀξίως] τιmicroῶσα δεδόχ[θ]η τῦ δάmicro[υ] ἐπί κα τὸ

iv

ψάφι[σ]|[microα κουρωθείει ϝελέσθη ἀρχὰ]ν τρῖς ἄνδρας microεὶ νεωτέρως τριάκον[τα

ϝε]|[τέων τὼς δὲ εἱρεθέντας παρλ]αβόντ[ας] πὰρ τῶν πολεmicroάρχων τ[ὰ ἀντί]|[γραφα

τῶν ψαφισmicroάτων πρίασθη] πεδὰ κατοπτάων στάλας λιθ[ίνας] | (20) [δούο κὴ ἐγδόmicroεν

τὰν ἐνκόλαψ]ιν τῶν γραmicromicroάτων κὴ ἀνθέ[microεν τὰς] | [στάλας ὅπου κα δοκεῖ ἐν καλλίσ]τυ

εἶmicroεν βωλευοmicroένω[ς πεδὰ τῶν] | [πολεmicroάρχων τὸ δὲ γενόmicroενον ἅλ]ωmicroα ἀπολογίξασθη

π[ὸκ κατόπτας]

[4] EEThess 1 (1927) 207-222 Pontza (Coronea) ca 150 aC

[ ἄρχοντος] ἔδοξε τῦς σουνέδρυς κὴ τῦ δάmicroυ τῶν | [Κορωνίων [ἐπιδεὶ Ζ]ωτίων

Ζωτίωνος Ἐφέσιος τραγαϝωδιά|[ων ποειτὰς κὴ σατο]ύρων κὴ πρότερον microὲν

ἐπιδαmicroείσας ἐν | [τὰν πόλιν ἁmicroίων τ]ὰν ἀναστροφὰν ἐποείσατο εὐσχείmicroονα κὴ

καθί|(5)[κωσαν τῆ πόλι κὴ αὐσαυτ]ῦ κὴ κατὰ τὸν παριόντα κηρὸν ἀκροάσις |

[ποεισάmicroενος τῶν πε]πραγmicroατευmicroένων αὐτῦ διὰ τᾶς ποείσιος microε|[microναmicroένος δὲ τᾶς

πόλ]ιος ἁmicroίων κὴ τᾶς Ἀθάνας τᾶς κατεχώσας | [πρὸ τῶν ἄλλων Ὀλ(ι)ο]υmicroπίων ἐξ

ἀρχᾶς τὰν πόλιν εὐδοκίmicroι ὅπως | [ὦν ἁ πόλις φήνειτη] τιmicroίωσ[α] τὼ[ς ἀξί]ως τῶν

ἀνδρῶν δεδόχθη τῦς | (10) [σουνέδρυς κὴ τῦ δάmicroυ Κορ]ωνίων ἐπηνεῖση Ζωτίωνα

Ζωτίωνος | [Ἐφέσιον ποειτὰν ἐπί τε τ]ῆ φιλοπονίη [κὴ] τῆ λυπῆ ἀναστροφῆ τιmicroᾶ|[ση δὲ

αὐτὸν ἀργουρίω δρα]χmicroῆς ἑβδοmicroήκοντα τὸν δὲ ταmicroίαν τὸν ἐπὶ | [mdash mdash (archon [gen]) _

_ ἰόντα ἔναρ]χον παρχρεῖmicro[α ἀ]πολογίξασθη πὸκ | [κατόπτας κὴ εἶmicroεν] αὐτῦ τε κὴ

ἐκγόνυ[ς π]ροξενίαν κὴ τὰ λυπὰ τί[micro]|(15)[ια πάντα ὅσα περ κ]ὴ τῦς ἄλλυς προξένυς κὴ

εὐεργέτης τᾶς πό|[λιος Κορωνίων κὴ στεφα]νῶση αὐτὸν θαλλίνυ στεφάνυ ἀναγράψη

δὲ | [τόδε τὸ ψάφισmicroα τὼς πολεmicro]άρχως ἐν τῦ ἐπιφαν[εστάτυ τ]όπυ

[5] SEG 3342 [AD 8 (1923) 182 1] Tisbe III aC

[θεο]ῖς | ὁmicroόλο[γον τῆ πό]λι Θισβείων πὸτ τὰν πόλιν | Χορσιείω[ν ο]ὑπὲρ ὧν ἀξίωσε ἁ

πόλις Χορσιε[ίων] | τὰmicro πόλιν Θισβείων περὶ τῶν χρειmicroάτ[ων τὰ] | (5) ὦφλε ἁ πόλις

Χορσιείων τῆ πόλι Θισβε[ίων δρα]|χmicroάων microουριάων χειλιάων πεντακατ[ιάων] |

τριάκοντα ὀκτὸ πέντε ὀβολῶν κὴ ὃ ἐπίθωσ[ε ποτ]|θέσθη τῶν χρόνων τρεισχειλιάων

ἑξακα[τιάων] | πεντείκοντα δύrsquo ὀβολῶν ὥστε ὁmicroολόγοι π[ιθο]|(10)microέναν ἀποδιδόmicroεν

οὗτα τὰ χρείmicroατα [τὰmicro πό]|λιν Χορσιείων τῆ πόλι Θισβείων διὰ ἕνδεκα ἐ[τέ]|ων τὸ

ἐπιβάλλον τῶ ἐνιαυτῶ ἑκάστω δραχmicro[ὰς] | χειλίας τριακατίας ὀγδοείκοντα πέντrsquo |

ὀβ[ολώς κὴ] | τὰmicro microὲν πόλιν Χορσιείων καταβαλλέmicroεν [τῆ πό]|(15)λι Θισβείων τὰν

ἐπαβολὰν κατrsquo ἐνιαυτὸν ἕκ[αστον] | καθrsquo ἃ αὐτὰ ἀξίωσε ἐπὶ χrsquo ὁ ταmicroίας τὰς

ἀπ[ολογί]|ας ἄγει ὁ ἐν Θίσβης τῶ ∆αmicroατρίω microεινός πα[ρεόν]|των τῶν πολεmicroάρχων κὴ

v

τῶν κατοπτάων πε[δὰ τᾶς] | [π]λείθας ἀρχέmicroεν δὲ τῶ χρόνω τὰς καταβολ[ᾶς] | (20) [τ]ὸν

ἐνιαυτὸν τὸν ἐπὶ Ἐmicroπεδιώνδαο ἄρ[χον]|τος Βοιωτοῖς ἁ δὲ πόλις Θισβείων ἰαέτω τὰν

[πό]|λιν Χορσιείων καρπίδδεσθη τὰν χώραν εἴ κ[α κατα]|βάλλει τὰς καταβολὰς τὰς ἐν

τοῖ ὁmicroολ[όγοι γεγραmicro]|microένας ἐν τοῖς χρόνοις τοῖς γεγραmicromicro[ένοις κὴ microεὶ]|(25)

ἐπικωλυέτω κὰτ τὰν οὑπεραmicroερίαν ἐπ[ὶ δέ κα οἰ]|κονοmicroείσει ἁ πόλις Χορσιείων τῆ πόλι

Θι[σβείων] | τὰ χρείmicroατα οὗτα τὰ ἐν τοῖ ὁmicroολόγοι γ[εγραmicromicroένα] | ἐσλιανάτω ἁ πόλις

Θισβείων τὰν οὑπ[ε]ρ[αmicroε]|ρίαν τὰν κὰτ τᾶς πόλιος Χορσιείων [εἰ δέ κα] |(30) microεὶ

ἐσλιήνει τὰν οὑπεραmicroερίαν κα[ταβε]|βλειώσας τ[ᾶ]ς πόλιος Χορσιείων τὰ [χρείmicroα]|τα

κὰτ τὰ γεγραmicromicroένα ἅ τε οὑπεραmicro[ερία] | ἄκουρος ἔστω κὴ ἀποπισάτω ἁ πόλις

[Θισβείων] | τῆ πόλι Χορσιείων διπλάσια τὰ χρεί[microατα]

[6] BCH 92 (1968) (Roesch 1982 205) Haliarto

Ἄρχ[ο]ντος [Ἐmicro]πεδιώνδα[ο] | Ἑρmicroάϊος Ἐπιτέλεος ἔλεξε προβεβω|λευmicroένον ε[ἶ]microεν

αὑτῦ [πὸτ] vacat | (4)[τ]ὸν δᾶmicroον ἐπιδεὶ ἁ πόλις Ἀκρη[φ]ιείω[ν] πρ[ι]σ|γεῖας

ἀποστείλασα ∆αmicroό[φι]λον Ἀλε[ξί]αο | ∆ευξίλαον Θάλ[λ]ω Ἀπολλώνιο[ν patronyme] |

παρκαλῖ microὲν τὰν πόλιν Ἁριαρ[τίων ὄπ]ως | (8)θουσίαν σουντέλει ἐν τῦ [Ἀ]θανᾶς

Ἰτω|νίας κὴ ∆ιὸς Καρα[ιῶ] τεmicroέν[ει] ἀξι[οῖ δὲ] | πεmicroπέmicroεν ἀπὸ πόλιος ἱππ[έα]ς [ἐν τὸν]

ἀ[γώ]ν[α] | τὸν τελέων ἐν τῦ Πτωίων ἀγῶνι | (12) ὅπως διακιmicroένα τὰ πὸτ τὼς θεὼς

εὐσ[ε]β[ῶς] | κὴ ἐν τὸν λυπὸν χρόνον δια[micro]είνει ἀκό|λουθα πράττωσα τῆ ἡρέσι

δε[δ]όχθη τῦ | δάmicroυ τάς τε θουσίας σουντελέ[microεν τὼς ἀντι]|(16)τουνχάνοντας ἐπὶ

∆α[microο]κλ[ε]ῖος ἐνά[ρχως] | [κ]ὴ ἀποδόσθη βοῦν ὄστις παρεσχέ[θ]ει π[ὸτ] | τὼς

κατόπτας δόmicroεν δὲ κὴ ἀνάλ[ωmicro]α [τὼς τα]|microίας δραχmicroάων ἑκατὸν πεντείκο[ν] vacat

|(20)τα καθάπερ κὴ ἑν τὰ Μωσεῖα τὸν δὲ ἄρ|[χ]οντά τrsquoἀπὸ τᾶς πόλιος κὴ τὼς

[τε]|[θ]microοφούλακας παρεῖmicroεν κὴ σουνποmicroπὰν [πεmicro]|πέmicroεν διδόσθη δὲ τῦς ἀρχῦ κὴ τῦς

πολεmicroά[ρχυς κὴ τῦς] | (24)τεθmicroοφουλάκεσσι τὰ οὑπέρπουρα vacat | πάντα κὴ τὰν

κωλίαν πό[ρ]ον δrsquo εἶmicro[εν] | ἐν οὗτο τὸ ἄλωmicroα ἀπὸ τᾶς τᾶς ἐmicroφορᾶς | τᾶς ἐψαθισmicroένας |

vacat

[7] IG VII 3172 Orcoacutemenos 222-200 aC

[face a102] (I) τοὶ πολέmicroαρχοι τοὶ ἐπὶ Πολυκράτιος | ἄρχοντος Φιλόmicroειλος Φίλωνος |

Καφισόδωρος ∆ιωνυσίω Ἀθανόδω|105ρος Ἵππωνος ἀνέγραψαν καθὼς | ἐποείσανθο

τὰν ἀπόδοσιν τῶν δα|νείων τῶν Νικαρέτας κὰτ τὸ ψά|φισmicroα τῶ δάmicroω

vi

(II) ltmicroειgtνltὸgtς Ἀλαλκοmicroενίω | ϝικάστη κὴ ἕκτη ἐπεψάφιδδε | 110Φιλόmicroειλος

Φίλωνος Καφισόδωρος | ∆ιωνουσίω ἔλεξε προβεβωλευmicroένον | εἶmicroεν αὑτῦ ποτὶ δᾶmicroον

ἐπιδεὶ ἐπεψα|φίττατο ὁ δᾶmicroος ἀποδόmicroεν Νικαρέτη ι | Θίωνος τὸν ταmicroίαν τὸν

προάρχοντα | 115τὰν τρίταν πετράmicroεινον ἀπὸ [τ]ᾶν ὑπερ|αmicroεριάων τᾶν ἰωσάων κὰτ τᾶς

πόλιος ὃ ἐ|πίθωσε αὐτὰν ἁ πόλις ἀργουρίω δραχmicroὰς | microουρίας ὀκτακισχιλίας

ὀκτακατίας τριά|κοντα τρῖς κὴ τὼς πολεmicroάρχως ἀνελέσ|120θη τάν τε σύνγραφον ἃν

ἔδωκαν οὑπὲρ | [ο]ὕτων τῶν χρειmicroάτων κατrsquo α[ὐ]τὺ αὐτῶ[ν] | κὴ ὁ ταmicroίας κὴ ὧν

ποθείλετο Νικαρέτα δέκ[α] | κὴ τὰς ὑπεραmicroερίας διαγράψασθη τὰltςgt κ[ὰτ] | τᾶς

πόλιος τὰς ἐπὶ Ξενοκρίτω ἄρχοντος | 125ἐν Θεισπιῆς κὴ οὗτα ϝεϝυκονοmicroειόντων | τῶν

πολεmicroάρχων κὴ τῶ ταmicroίαο ἀποδόν|τος τὰ χρείmicroατα κὰτ τὸ ὁmicroόλογον τὸ πὰρ |

Θιόφεστον Θιοδώρω Θεισπιεῖα τεθέν | δεδόχθη τῦ δάmicroυ τὼς πολεmicroάρχως |130ἐπί κα

τὸ ψάφισmicroα κούριον γένειτη ἀγγρά|ψη ἐν στάλαν λιθίναν τό τε ψάφισmicroα οὗτο | κὴ τὸ

οὑπὲρ τᾶς ἀποδόσιος κὰτ ltτgtαυτὰ δὲ κὴ | τὰς ὑπεραmicroερίας τὰltςgt κὰτ τᾶς πόλιος τὰς

Νι|καρέτας κὴ τὸ ὄνιουmicroα τῶ γραmicromicroατεῖος τῶ δ[ι]|135αγράψαντος αὐτὰς κὴ τὰν

σύγγραφον τὰν | τεθεῖσαν πὰρ Ϝιφιάδαν κὴ τὸ ἀντίγραφον κὴ | τὸ ἀντίγραφον τῶ

ὁmicroολόγω τῶ τεθέντος πὰρ Θιό|φεστον κὴ τὰν διαγραφὰν τῶν χρειmicroάτων ὧν | ἔγραψαν

αὐτῆ διὰ τρεπέδδας κὴ τὸ ἄλωmicroα | 140ἀπολογίτταστη ποτὶ κατόπταltςgt [π]όρον δrsquo

εἶmicroεν | ἀπὸ τῶν πολιτικῶν ⁵⁶

(III) ∆αmicroατρίω νιουmicroεινίη | πετράτη ἐπεψάφιδδε Κ[α]φισόδωρος ∆ιω|νουσίω

Ἀθανόδωρος Ἵππωνος ἔλεξε προβε|[β]ωλευmicroένον εἶmicroεν αὑτῦ ποτὶ δᾶmicroον ἐπιδεὶ |

145παργενοmicroένας Νικαρέτας Θίωνος Θεισπικᾶς | [κ]ὴ πραττώσας τὸ δάνειον τὰν πόλιν

κὰτ τὰς οὑπε[ρ]|αmicroερία[ς] τὰς ἰώσας αὐτῆ [ἀνα]γκάσltθεισgtαν τὺ πολέmicro[αρ]|χυ κὴ ὁ

ταmicroίας σουγχωρείσαντος τῶ δάmicroω δόmicroεν | [κ]ατrsquo αὐ[τὺ] αὐ[τ]ῶν σούνγραφον πὸτ τῆ

οὑπαρχώση οὑπε[ρ]|150αmicroερίη ἐ[ν τ]άν κα ἐνενιχθεῖ ἁ ἀνφορὰ ἐν οὗτο κltὴgt |

κοmicroίττ[η] τὰ συνχωρειθέντα χρείmicroατα | δεδόχθη τῦ δάmicroυ τὸν ταmicroίαν τὸν [π]ροάρχοντα

| [τὰν] τρίτltαgt[ν] πετράmicroεινον ἀποδόmicroεν πεδὰ τῶν | πολεmicroάρχων Νικαρέτη ἀργ[υ]ρίω

δραχmicroὰς microυρίας | 155[ὀκ]τακισχειλίας ὀκτακατία[ς] τριάκ[ο]ντα τρῖς Πολυ|κράτιος

ἄρχοντος ἐν τῦ ∆αmicroατρίυ microεινί κὴ τὰς ἐ[micro]|πράξις τὰς ἰώσας Νικα[ρέτη κὰτ] τᾶς πόλιος

Ξεν[ο]|κρίτω ἄρχοντος ἐν Θεισπιῆς πάσας διαλιάνασ[θη] | τὼς πολεmicroάρχως κὴ τὰν

σουνγραφὰν ἃν ἔχι κὰτ τ[ῶν] | 160πολεmicroάρχων κὴ τῶ ταmicroίαο ἀνελέσθη πόρον [δrsquo

εἶ]|microεν ἐν οὗτο ἀπὸ τῶν τᾶς πόλιος ποθοδωmicroάτων πάντ[ων]

(IV) Ξενοκρίτω Ἀλαλκοmicroενίω Νικαρέτα Θέωνος τᾶς π[ό]|λιος Ἐρχοmicroενίων κὴ τῶ

ἐγγύω Θίωνος Συννόmicroω τἀπ|πάmicroατα microούριη ὀγδοείκοντα πέντε δίουltοgt ὀβολίω|165κὴ

vii

τῶ τεθmicroίω ϝίστωρ Ἀριστόνικος Πραξιτέλιος | Λιουκίσκω Θιουίω τὸ σουνάλλαγmicroα

Νικαρέτα Θίω |νος τᾶς πόλιος Ἐρχοmicroενίων κὴ τῶ ἐγγούω Θίωνος | Σουννόmicroω

τἀππάmicroατα δισχείλιη πεντακάτιη | κὴ τῶ τεθmicroίω ϝίστωρ ὁ αὐτός Λιουκίσκω Ὁmicroολωΐω

| 170[τ]ὸ σουνάλλαγmicroα Νικαρέτα Θίωνος τᾶς πόλι[ος] | Ἐρχοmicroενίων κὴ τῶ ἐγγούω

Θίωνος Σουννόmicroω τἀπ|πάmicroατα πετρακισχείλιη κὴ τῶ τεθmicroίω ϝίστωρ | ὁ αὐτός χρόνος ὁ

αὐτός Νικαρέτα Θίωνος τᾶς πόλιος | [Ἐ]ρχοmicroενίων κὴ τῶ ἐγγούω Θίωνος Σουννόmicroω

τἀππά|175microατα χείλιη κὴ τῶ τεθmicroίω ϝίστωρ ὁ αὐτός Λιουκίσκ[ω] | [Θε]ιλουθίω τὸ

σουνάλλαγmicroα

(V) διαγράψη τὰς οὑπερ[α]|[micro]ερίας τὰς Νικαρέτας ἐν Θεισπιῆς τὰς κὰτ τᾶς | [π]όλιος

τῶν τεθmicroοφουλάκων γραmicromicroατεὺς Σα[mdash mdash] vacat

(VI) ἐδάνεισεν Νικαρέτα Θέωνος | Θεσπική παρόντος αὐτῆι κυ|ρίου τοῦ ἀνδρὸς

∆εξίππου Ε[ὐ]|νοmicroίδου Καφισοδώρωι ∆ι[ο]|5νυσίου Φιλοmicroήλωι Φίλωνος |

Ἀθανοδώρωι Ἵππωνος Πο[λυ]|κρίτωι Θάροπος καὶ ἐγγύοις | εἰς ἔκτεισιν τοῦ δανείου |

Μνάσων Μέκγαο Τελεσίας | 10Μέκγαο ltἘgtλασίππωι Ξενοτί|microου Εὐάρει Εὐχώρου

Περι|λάωι Ἀναξίωνος ∆ιονυσο|δώρωι Καφισοδώρου Κωmicroί|ναι Τελεσίππου Ὀνασίmicroωι

| 15Θεογείτονος Καφισοδώρωι | ∆αmicroατρίχου Νικοκλεῖ Ἀθα|νοδώρου Ὀρχοmicroενίοις

ἀργυ|ρίου δραχmicroὰς microυρίας ὀκτα|κισχειλίας ὀκτακοσίας τρι|20άκοντα τρεῖς ἄτοκον ἐχ

Θες|πιῶν εἰς τὰ Παmicroβοιώτια τὰ ἐ|πrsquo Ὀνασίmicroου ἄρχοντος Βοιωτοῖ[ς] | ἀποδότωσαν δὲ τὸ

δάνειον | οἱ δανεισάmicroενοι ἢ οἱ ἔγγυ|25οι Νικαρέται ἐν τοῖς Πανβοι|ωτίοις πρὸ τῆς

θυσίας ἐν ἡmicroέ|ραις τρισίν ἐὰν δὲ microὴ ἀποδῶσ[ι] | πραχθήσονται κατὰ τὸν νό|microον ἡ δὲ

πρᾶξις ἔστω ἔκ τε | 30αὐτῶν τῶν δανεισαmicroένων | καὶ ἐκ τῶν ἐγγύων καὶ ἐξ ἑνὸ[ς] | καὶ

ἐκ πλειόνων καὶ ἐκ πάν|των καὶ ἐκ τῶν ὑπαρχόντων | αὐτοῖς πραττούσηι ὃν ἂν

τρό|35πον βούληται ἡ δὲ συγγραφὴ | κυρία ἔστω κἂν ἄλλος ἐπι|φέρηι ὑπὲρ Νικαρέτας

microάρ|τυρες Ἀριστογείτων Ἁρmicroο|ξένου Ἰθιούδικος Ἀθανίαο | 40Ϝιφιάδας Τιmicroοκλεῖος

Φαρ|σάλιος Εὐδίκου Καλλέας Λυ|σιφάντου Θεόφεστος Θεοδώ|ρου Εὐξενίδας

Φιλώνδου | Θεσπιεῖς ἁ σούγγραφος | 45πὰρ Ϝιφιάδαν Τιmicroοκλεῖος

(VII) Ὀνασίmicroω ἄρχοντος Βοιωτοῖ[ς] | microεινὸς Πανάmicroω ὁmicroολογὰ | Νικαρέτη Θίωνος

Θεισπικῆ | παριόντος Νικαρέτη ∆εξίπ|50πω Εὐνοmicroίδαο τῶ ἀνδρὸς Θε[ι]|σπιεῖος κὴ τῆ

πόλι Ἐρχοmicroεν[ί]|ων παρεῖαν οὑπὲρ τᾶς πόλ[ι]|ος πολέmicroαρχοι Καφισόδω|ρος

∆ιωνουσίω Φιλόmicroειλος | 55Φίλωνος Ἀθανόδωρος Ἵππω|νος ἀποδόmicroεν τὰν πόλιν

Ἐρ|χοmicroενίων Νικαρέτη Θίωνος | ὃ ἐπίθωσαν οὑπὲρ τᾶν οὑπε|ραmicroεριάων τᾶν ἐπὶ

Ξενοκρί|60τω ἄρχοντος ἐν Θεισπιῆς ἀρ|γουρίω δραχmicroὰς microουρίας ὀκτ[α]|κισχειλίας

viii

ὀκτακατίας τρ[ιά]|κοντα τρῖς ἔσχατον Ὀνασ[ί]|microω ἄρχοντος ἐν τῦ Ἀλαλ[κο]|65microενίοι

microεινί σούγγραφον δὲ | γράψασθη τῶ ἀργουρίω τὼς | τὼς πολεmicroάρχως Ἐρχοmicroενίων |

κὴ ἐγγούως ὥς κα δοκιmicroάδδε[ι] | Νικαρέτα κὴ θέσθη microεσέγγ[υ]|70ον πὰρ Ϝιφιάδαν

Τιmicroοκλεῖος | Θεισπιεῖα ἐπὶ δέ κα κοmicroίττε[ι]|τη Νικαρέτα τὸ ἀργούριον

[face c73] πὰρ τᾶς πόλιος ἐσλιανάτω Νικαρέτα τὰς οὑπερ|αmicroερίας ἃς ἔχι κὰτ τᾶς

πόλιος τὰς ἐπὶ Ξενοκρίτω | 75ἄρχοντος ἐν Θεισπιῆς πάσας κὴ τὰν σούγγραφον

ἀπο|δότω Ϝιφιάδας τοῖς πολεmicroάρχυς κὴ τοῖ ταmicroίη κὴ το[ῖς] | ἐγγούοις ἠ δέ κα microεὶ

ἀποδώει ἁ πόλις Νικαρέτη τὸ ἀρ|γούριον ἐν τῦ γεγραmicromicroένυ χρόνυ τὰς microουρίας κὴ

ὀκτ[α]|κισχειλίας ὀκτακατίας τριάκοντα τρῖς ἀποδότω | 80τὰν σούγγραφον κὴ τὰς

οὑπεραmicroερίας τὰς κὰτ τᾶς | πόλιος ἅπαν τὸ ἀργούριον τὸ ἐν τῦ ὁmicroολό[γ]υ γεγραmicro|microένον

ltἠ δέ καgt ἐν τῦ χρόνυ τῦ γεγραmicromicroένυ microεὶ ἐθέλει κ[ο]ltmicrogtίδδ[ε]|σθη Νικαρέ[τ]α τὸ

ἀργούριον ἀποδότω Ϝιφιάδας τὰν | σούγγραφον τοῖς πολεmicroάρχοις κὴ τοῖ ταmicroίη κὴ τοῖς |

85ἐγγούοις κὴ ποταποπισάτω Νικαρέτα τῆ πόλι Ἐρχο|microενίων κὴ τοῖς πολεmicroάρχοις κὴ

τοῖ ταmicroίη κὴ τοῖς ἐγ|γούοις ἀργουρίω δραχmicroὰς πεντακισmicroουρίας κὴ τὴ | οὑπεραmicroερίη

ἄκουρύ νυ ἔνθω ϝίστορες Ἀριστογί|των Ἁρmicroοξένω Ἰθούδικος Ἀθανίαο Ϝιφιάδας

Τιmicroο[κλεῖ]|90[ο]ς Φαρσάλιος Εὐδίκω Καλλέας Λιουσιφάντω Θιόφεις|τος Θιοδώρω

Εὐξενίδας Φιλώνδαο Θεισπιεῖε ι ς sup2⁶Θεισπιεῖεςsup2⁶ τὸ ὁmicroό|λογον πὰρ Θιόφειστον

Θιοδώρω Θεισπιεῖα

(VIII) διαγραφὰ | Νικαρέτη διὰ τραπέδδας τᾶς Πιστοκλεῖος ἐν Θεισπι|ῆς Ἐπιτέλιος

ἄρχοντος ἐν Θεισπιῆς microεινὸς Ἀλαλκοmicroε|95νίω δευτέρω ἁmicroέρη ἐνακηδεκάτη ἐπὶ τᾶς

Πιστοκλεῖος | τραπέδδας Νικαρέτη παρεγράφει πὰρ Πολιουκρίτω Θάρο|πος Ἐρχοmicroενίω

ταmicroίαο οὑπὲρ τᾶς πόλιος τὸ σουνχωρει|θὲν τᾶν οὑπεραmicroεριάων τᾶν ἐπὶ Ξενοκρίτω

ἄρχοντος | παριόντος πολεmicroάρχω Ἀθανοδώρω Ἵππωνος Ἐρχοmicroενί[ω] | 100ἀργουρίω

δραχmicroὴ microούριη ὀκτακισχείλιη ὀκτακάτιη τριά|κοντα τρῖς

II CORINA (nordm8)

[81] PBerol 284 BTK v2 (PMG 654)

[ ]υστεφανον

[ ]γῶγ επὶδῆ

[ ]επ άκρῡ

[ ] χορδάσ

col15 [ ]ρῶντ οριων

[ ]νφουλονορνι

[ ]

[ ]

ix

[ ]ηί

col110 [ γ]ενεθλᾱ

[ ]δᾰ

[ ]ευ[ ]Κώρει-

τες ἔκρου]ψαν δάθιο[ν θι]ᾶς

βρέφο]ς ἄντροι λαθρά[δα]ν ἀγ-

col115 κο]υλοmicroείταο Κρόνω τα-

νίκά νιν κλέψε microάκηρα Ῥεία

microεγ]άλαν τ [ἀ]θανάτων ἔς-

ς] ἕλε τιmicroάν τάδ ἔmicroελψεmicro

microάκαρας δ αὐτίκα Μώση

col120 φ]ερέmicroεν ψᾶφον ἔ[τ]αττον

κρ]ουφίαν κάλπιδας ἐν χρου-

σοφανίας2 τὺ δ ἅmicroα πάντε[ς] ὦρθεν

πλίονας δ εἷλε Κιθηρών

τάχα δ Ἑρmicroᾶς ἀνέφαν[έν

col125 νι]ν ἀούσας ἐρατὰν ὡς

ἕ]λε νίκαν στεφ[ά]νυσιν

]()ατώανεκόσmicroιον

microάκα]ρες τῶ δὲ νόος γεγάθι

ὁ δὲ λο]ύπησι κά[θ]εκτος

2 En PMG χρουσοφαῖς

col130 χαλεπ]ῆσιν ϝελι[κ]ὼν ἐστιχrsquo

ἐπὶ] λιττάδα3 [π]έτραν

παρέϝι]κεν δ ὄ[ρο]ς ὐκτρῶς

δὲ βοά]ων οὑψ[ό]θεν εἴρισέ νιν [ϝὲ

σου]micro microου[ρι]άδεσσι λάυς

col135 ]εγ[]νεγ[][]

[ ]ροσίας[]

[ ]τριχα[]ς

[ ] οςmicroελ[]ων

[ ][]

col140 [ ]σόρουσεν

[ ]

[ ]νως

[ ]σων

[ ]ιωφεγ

col145 [ ]καρωντῦ

[ ]νϊοντασάσα[

[ ]δρεοσινεῖσ

[ ]αδιοσmicroνα[

[ ]κωρη

col150 [ ]νὴ

[ ]υσκαλε[

3 Adopto la reconstruccioacuten de Erbert (1978 5-12)

x

[ ]προ[

col21 [ ]υῖ

[ ]

ϝε[ ]σῡ

ωδρα[

col25 δετ ορο[

ρωνκυ[

κρου[

[

τ[

col210 ερα[

θα[

γ[

microω[ ]ων

δω[ ]νεπω

col215 δη[ ]microέλι

νῐ[ ]διον

microε[ ]α

ῶ῾τ[ ]αελιος

microω[ ]ουσιας

col220 τ[ ]οφιλα

εσδ[ ]αν σουν[ ]ν

I(ῶν[ ]φον

γα[ ] να

col225 πατ[ ] κισισ

ασωπ[ ]εννοmicroον

λων[ ]

ἁν[ ]πων

λά[ ]ρας

col230 τειν[ ]αθρων

microετ ᾰ[ ]ν

εmicroπε[ ] ´σ

῾ῶνἢ[ γε]νέθλαν

δευς[ ἀ]γαθῶν

col235 πατρο[ ]ς

κορκόυ[ρ ]

ν ὲιδ[ ]

ποτι[ ]τείρ

σιν[ ]ς

col240 θες[ ]στινεχων

τε[ ]εσ

λό[ ]

τ[ ]ον

β[ ]

col245 τ[ ]σαφες

θ[ ]

xi

σ[

τ[

[

col250 π[

ά[

col31 εγ[

τ[ ]α

[ ]microαν

[ ]ν

col35 [ ]αραθῐῶν

[ ]

[ ]ας

[ ]ετίως

]πόκ αυτο[]θων

col310 ]αγαρθιάσ[]

ε]ὐδήmicroων [ εἴ]δει

τᾶν δὲ πήδω[ν τρῖς micro]ὲν ἔχι

∆εὺς πατεὶ[ρ πάντω]ν βασιλεύς

τρῖς δὲ πόντ[ω γᾶmicroε] microέδων

col315 Π[οτιδάων τ]ᾶν δὲ δουῖν

Φῦβος λέκτ[ρα] κρατούνι

τὰν δ ἴαν Μή[ας] ἀγαθὸς

πῆς Ἑρmicroᾶς οὕ[τ]ω γὰρ Ἔρως

κὴ Κούπρις πιθέταν τιὼς

col320 ἐν δόmicroως βάντας κρουφάδαν

κώρας ἐννί ἑλέσθη

τή ποκ εἱρώων γενέθλαν

ἐσγεννάσονθ εἱmicro[ιθί]ων

κἄσσονθη π[ο]λου[σπ]ερίες

col325 τ ἀγείρω τ ἐς [micro]α[ντος]ούνω

τρίποδος ὥιτ[]

τόδε γέρας κ[]ν

ἐς πεντείκο[ντα] κρατερῶν

ὁmicroήmicroων πέρ[οχο]ς προφά-

col330 τας σεmicroνῶν [ἀδο]ύτων λαχὼν

ἀψεύδιαν άκρηφνείν 4

πράτοι [microὲν] γὰ[ρ Λατ]οΐδας

δῶκ Εὐωνούmicroοι τριπόδων

ἐσς ἱῶν [χρε]ισmicroὼς ἐνέπειν

col335 τὸν δ ἐς γᾶς βαλὼν Οὑριεὺς

τιmicroὰ[ν] δεύτερος ἴσχεν

πῆς [Ποτ]ιδάωνος ἔπι-

τ Ὠα[ρί]ων ἁmicroὸς γενέτωρ

γῆα[ν ϝ]ὰν ἀππασάmicroενος

col340 χὠ microὲν ὠραν[ὸ]ν ἀmicroφέπι

4 En PMG Ἀκ[ρη]φείν

xii

τιmicroὰν δ[]ν οὕταν

τώνεκ[]ν ἐνέπω

τ ἀτ[ρ]έκ[ιαν χρει]σmicroολόγον

τοὺ δέ [νου ϝῖκέ τ ἀ]θανάτυς

col345 κὴ λού[] φρένας

δηmicroόν[ (ϝ)ἑκου]ρεύων

ὣς ἔφα [microάντις] π[ε]ρἁγείς

τὸν δ Ἀ[σωπὸς ἀς]πασίως

δεξιᾶς ἐ[φαψάmicro]ενος

col350 δάκρού τ [ὀκτάλ]λων

προβαλ[ὼν

ὧδ ἀmicroίψ[ατο φ]ωνῆ

col41 [

φωρ[

ταδε[

βεβέιλ[

col45 ᾰπιθα[

τεοῦσδ[

ϝἅδο[

πάυοmicro[

ενστρ[

col410 τέκν[

τεωγ[

πανθ[

ενθια[

δὶὰ νι[

col415 ταω[

εδν[

δώσω[

σθηφ[

σουνι[

col420 τεινλαυς[

τoacuteσον ἔφας [

Πάρνεις αντ[αmicroίψατο

ϝἅδονήτεθ[

αδέιᾱντρ[

col425 κεινοτεουσ[

τοῠχε[

[

εσερυςτ[

στεργωτα[

col430 καmicroέιφ[

Κιθηρ[][

ητίωσ[][

πλειά[

microειδε[

xiii

col435 σουντ[

ηmicroενθ[

θουmicroο[

ενπολ[

κηγαρ[

col440 δἐῖσκ[

κη Κιθ[ηρ

Πλάτη[α

δαγετω[

κλαροςι[

col445 τῦσπλ[

Πάρνε[ις

τωνδια[

θανοντ[

Πάρνε[ις

col450 φιλόυρ[

οσποκε[

microαντ[

[82] P Oxy 2370

ϝΕΡΟΙΩΝ

][]λλωνιος[

ει Ἄρεις[

1 ἐπί microε Τερψιχόρα [

καλὰ ϝεροῖ ἀισοmicro[έναν

Ταναγρίδεσσι λε[υκοπέπλυς

microέγα δ ἐmicroῆς γέγ[αθε πόλις

5 λιγουροκω[τί]λυ[ς ἐνοπῆς

ὅττι γὰρ microεγαλ[

ψευδ[]σ[]αδοmicroε[

[]ω γῆαν εὐρού[χορον

λόγια δ ἐπ πατέρω[ν

10 κοσmicroείσασα ϝιδιο[

παρθ[έ]νυσι κατα[

πο]λλὰ microὲν Καφ[ισὸν ἱών-

γ ἀρχ]αγὸν κόσmicro[εισα λόγυ]ς

πολλὰ δ Ὠρί[ωνα] microέγαν

15 κὴ πεντεί[κοντ] οὑψιβίας

πῆδα[ς οὓς νού]microφησι microιγ[ί]ς

[ ] Λιβούαν κ[

][]θης[

ϝιρίω κόραν[

20 καλὰ ϝιδεῖν αρ[

]ηαν ῾ν τίκτ[

[]τέκετο τυ[

i

ANEXO B

1 INSCRIPCIONES BEOCIAS EN VERSO (700-279 aC)

[1] MonPiot 2 (1895) 137-143 [LSAGsup2 90-91 94 1 Guarducci EG I (1967) 145 1]

Tebas () ca 700-675 aC Alfabeto epicoacuterico bustrofedoacuten

Μάντικλός microrsquo ἀνέθεκε ϝεκαβόλοι ἀργυροτόξσοι τᾶς δ δε|κάτας τὺ δέ Φοῖβε δίδοι

χαρίϝετταν ἀmicroοιβ[άν]1

Maacutenticlo me dedicoacute al que hiere de lejos que porta un arco de plata con valor de un

diezmo Τuacute Febo concede una recompensa en agradecimiento

[2] SEG 29449 [J Ducat Les Kouroi du Ptoion (1971) 413 262 CEG II 302-303

(add et corr)] Ptoia (Acrefia) ca 550-525 aC () Alfabeto epicoacuterico ldquofalsordquo

bustrofedoacuten

καλϝὸν ἄγαλmicroα ϝάνακτι ϝ[εκαβόλοι Ἀ]|[πόλονι ∶ ndash]ορίδας ποίϝεσέ microrsquo Ἐχέστροτ|ος

αὐτὰρ ἔπεmicroφσαν ∶ [----] | [-----]ον Πτοιεϝι ∶ τὸς τύ ϝάναχ|(5)ς φεφύλαχσο δίδοι δrsquo

ἀρltεgtτάν [τε καὶ ὄλβον]

[A miacute] bella escultura al sentildeor que hiere de lejos Apolo me hizo Equeacutestroto hijo de

hellipoacuteridas A su vez por otra parte me enviaron [iquestnominativos] a Ptoio A ellos tuacute

Sentildeor mantenlos protegidos y concede valor y dicha

[3] SEG 23302d(ii) [K Schefold Meisterwerke griechischer Kunst (1960) 142 II

106 Hesperia 35 (1966) 158 3 161-164] Beocia (procedencia desconocida) ca 550-

525 aC()

Μνασάλκες π[οίεσ]ε Ἐmicroπεδιόνδαι αὐτ[ὰ]ρ ℎο δοκε φέρον φιλοτάσιον Αἰσχύλοι αὐτό

| οὐκ ἔστrsquo οὐδὲν τέρmicroα βίου θνητῶν ἐπινοίαις | ἀλλὰ Τύχη κρείσσων ἐλπίδος ἐξεφάνη |

ἣ καὶ Τιmicroοκλέην Ἀσωπίχου ἠφάνισrsquo υἱὸν | πρόσθε πρὶν ἐνδείξασθrsquo ἔργα πρέποντα

φύσει | (5) ὃς Βασίλεια ∆ιὸς καὶ ἐν Ἡρακλέους τρισltὶgtν ἄθλοις | ἵπποις νικήσας

δώmicroατrsquo ἐπηγλάισεν | vacat | ii7 Πολύκλειτος ἐπόεισε

Mnesalques [lo] hizo para Empediondas que a su vez por otra parte lo entregoacute

llevando2 amistad a Esquilo

1 cf Od 358 ἄλλοισι δίδου χαρίεσσαν ἀmicroοιβήν ἑκατόmicroβης

ii

No hay ninguna meta de vida en los pensamientos de los mortales Sino que Fortuna se

muestra maacutes poderosa que Esperanza3 Tambieacuten a Timocles hijo de Asoacutepico hizo

desaparecer antes de que pudiese demostrar hazantildeas propias de su naturaleza Quien

por ganar los Basiacuteleia de Zeus y en tres competiciones de Heracles con caballos honroacute a

su casa Policletos [me] hizo

[4] IG VII 2531 [GVI 1531] Beocia (Tanagra o Tebas) ca 400-350 aC ()

σο microὲν δὴ πατρὶς δήν | Κερκίνε Φοξίο υἱέ | Ποντιὰς Ἡράκλειrsquo ἕξει | ἄχος φθιmicroένο | (5)

ἣmicro [ποθέ]ων ἐγ χερσὶ φίλων | θ[άνες] ὄποτrsquo ἐπαίνο | [λησό]microεθrsquo ἦ microάλα γὰρ | [σὴmicro

φ]ύσιν ἠγασάmicroην | []ανδρος

Tu patria por largo tiempo Ceacuterquino hijo de Foxio Heraclea Pontia albergaraacute dolor por

tu muerte a la que antildeorabas [cuando] pereciste en brazos de tus amigos Cuando

nosotros nos olvidemos del elogio en verdad que penseacute que tu naturaleza era propia de

un [iquestadjetivo] varoacuten

[5] SEG 53454 [P Guillon Treacutepieds du Ptoion II (1943) 109-115 143-144] Ptoia

Acrefia ca 300-275 aC

Πτώϊε χρυσοκ[όmicroα] microαντήϊέ σοι τόδε | Ἄπολλον mdash στῆσεν Παστρό[φ]ου υἱὸς |

Ἀρίστιχος εἰκόνα ἑαυτοῦ mdash ἀλλά συ | δεξάmicroενος τά microοι ἔννυχος αὐτὸς | (5) ὑπέσχου

mdash φωνὴν φθεγξάmicroενος πρὸς | ἐmicroὴν ὄπα προσγελάσας τε mdash ἀψευδῆ | microὲν ἐmicroοί τε καὶ

ἡmicroετέροις προγόνοισιν | φήmicroην τὴν ἀγαθὴν ἀντιδίδου τελέαν

Ptoio de cabello de oro adivino para ti [es] esto Apolo La erigioacute el hijo de Paacutestrofo

Ariacutestico una imagen de siacute mismo Pero tuacute aceacuteptala lo que a miacute tuacute en persona durante la

noche me prometiste dirigiendo tu voz a mi rostro y sonriendo fama verdadera a miacute a

mis hijos concede como buen cumplimiento (iquestde un voto)

[6] IG VII 2537 [Moretti ISE I (1967) 68] Piro (Tebas) 279 aC

[σω]φροσύνην ἤσκουν νέος ὤ[ν ἐφίλει δέ microε πᾶσα] | [ἡ] ἐγ γυmicroνασίου σύντροφ[ος]

ἡλικία | [θνῄ]σκω δrsquo ἐmicro πολέmicroωι τιmicroωρῶ[ν ∆]ελφίδι χώραι | [εἰκὼν] δrsquo εἰmicroι Εὐανορίδα

πατρὸ[ς δ]ὲ Νέωνος vacat | 5 [Νέω()]ν ∆αmicroώνιος Εὐ[αν]ορίδαν | [ἀνέθ]εικε τοῖς θεοῖς

καὶ ταῖς θεαῖς | [mdash mdash]νικος Εἱροδότι[ο]ς ἐπόεισε

2 Αpreacuteciese el cambio de las vocales del alfabeto epicoacuterico al milesio en cuanto se inician los hexaacutemetros 3 Εn virtud de la contraposicioacuten con Tύχη tambieacuten deberiacutea de editarse con mayuacutescula

iii

Ejerciacute la prudencia aun siendo joven y me quiso toda la quinta de la escuela que me

crio Muero en la guerra socorriendo a la tierra deacutelfica Soy una imagen de Evanoacuterida

hijo de Neoacuten Neoacuten hijo de Damones dedicoacute a Evanoacuteridas a los dioses y a las diosas

Eirodotio [la] hizo

2 INSCRIPCIONES BEOCIAS EN VERSO (Honesto4 eacutepoca imperial)

Incluyo algunos de entre los nueve epigramas inscritos en las basas de un monumento

dedicado a las musas5 Debioacute existir un segundo monumento tambieacuten dedicado a las

musas y cuyas basas incluiriacutean epigramas de Honesto Del segundo monumento se

conservan dos epigramas a Polimnia (con una versioacuten alterada vid infra nordm2 5a1) y a

Terpsiacutecora (que debioacute ser bastante similar al del monumento conservado cf nordm4 y

nordm5b1)

[1] IG VII 1796 Tespias II-I aC

Θεισπιέες [Μώσης Ἑλ]ι[κ]ωνιάδε[σσι] Tespios Para las musas heliconias

[2] IG VII 1797 Tespias II-I aC

Πολύmicroν[ια]6 | vacat | 2 ἡ Ζηνὸς ∆ιὶ τόνδε Πολύmicroνια νέκταρος ἀτmicroὸν | πέmicroπω τὴν ὁσίην

πατρὶ τίνουσα χάριν | Ὁνέστου

Polimnia Hija de Zeus a Zeus esta nube de neacutectar enviacuteo yo Polimnia recompensando

a mi padre el divino favor De Ηοnesto

[3] IG VII 1798 Tespias II-I aC

Θάληα | vacat | 2 θάλλι ἐπrsquo ἰρήνης σοφίης καλά τοιγὰρ ἁπάσας | Ἰρήνηι λοιβὰς τάσδε

Θάλεια χέω | [Ὁν]έστου

Taliacutea En la paz de la sabiduriacutea florece lo hermoso Vierto todas estas libaciones en

honor de Paz De Honesto

4 Se documentan ademaacutes alrededor de una decena de epigramas incluidos en la Antologiacutea Palatina A diferencia del anonimato de los poetas arcaicos de la seleccioacuten anterior cada epigrama lleva la firma de Honesto 5 De los nueve se conservan siete editados en G-P (sv Honestus X-XVI) ldquoIt is natural assumption that each distich described the attitude and attributes of the Muse supported by the base on which it is inscribedrdquo (Gow-Page 1968 306) 6 A la hora de determinar el dialecto encuentro desacertadas las palabras del editor ldquo This heading and the Musesrsquo names are in the Boeotian dialect the epigrams are in conventional ionicrdquo (Gow-Page iacuted)

iv

[4] IG VII 1799 Tespias II-I aC

Τερψιχόρα | vacat | [2] κισσὸς Τερψιχόρηι Βροmicroίωι δrsquo ἔπρεψεν ὁ λωτός | τῆι microὲν ἵνrsquo

ἔνθεος ἦ[ι] τῶι δrsquo ἵνα τερπνότερος | Ὁνέστου

Terpsiacutecora A Terpsiacutecora la yedra a Bromio convino el loto A ella para que esteacute llena

de divinidad a eacutel para que sea maacutes encantador De Honesto

[5] IG VII 1800-1803 Estaacuten mutiladas Seguacuten Jamot y Page7 pertenecen a un segundo

monumento a las musas y asiacute se edita en el SEG 133468 y no como anteriormente en el

PHI

a1 ἵστορα τὴν πάντων microε Πολύmicroνιαν ἔπρεπεν εἶναι | Μνηmicroοσύνης microνήmicroης πᾶσα γὰρ

ἱστορίη

Convino que yo Polimnia hija de Mnemoacutesine sea testigo de todas las cosas pues toda

historia es hija del recuerdo9

b1 [Τερψιχόρηι πρέψεν] κισσὸς στέφο[ς Εὐίωι αὐλός] | [ἔνθεος ἥ γε χο]ροῖς

τερπνότερ[ος δrsquo ὅ γrsquo ἵνrsquo ἦι] | [mdash mdash mdash mdash () mdash mdash mdash mdash]ΟΝ[mdash mdash] Ι

[6] IG VII 1804

Ὠρανία | vacat | [2] ἀστέρας ἠρεύνησα σοφῆι φρενί πατρί τrsquo ἐοικὸς | οὔνοmicrorsquo ἔχω

λέγοmicroαι δrsquo ἡ ∆ιὸς Οὑρανίη | Ὁνέστου

Uraniacutea Indago las estrellas con sabia mente tengo un nombre similar al de mi padre y

soy llamada Uraniacutea hija de Zeus De Honesto

7 ldquoThere may have been a second series of nine epigrams on the Muses composed by Honestus for some other monument as XIX [B] suggest a couplet very similar to XII on Terpsichorerdquo (Gow-Page 1968 308-9) 8ldquoDedicatory epigrams for the Muses Polymnia and Terpsichore IG VII 1800 (= b) is to be disassociated from the statue group IG VII 1796ss (Peek)rdquo 9 Un juego de palabras

Bibliografiacutea general C D Buck (1955 [1998]) The Greek Dialects Bristol F Bechtel (2ed 1963) Die Griechischen Dialekte Weidmann A Bernabeacute Pajares y H Rodriacuteguez Somolinos (1994) Poetisas griegas Madrid W Bluumlmel (1982) Die aiolischen Dialekte Goumlttingen P Chantraine (1977) Dictionnaire etymologique de la langue grecque histoire des mots Pariacutes A S F Gow y D Page (1968) The Greek Anthology-The Garland of Philip Cambridge R Hard (2010 traducc Jorge Cano Cuenca) El gran libro de la mitologiacutea griega basado en el Manual de mitologiacutea griega de HJ Roserdquo Madrid J B Hofmann (1950) Etymologisches Woumlrterbuch des Griechischen Oldenburgo W Jaeger (1957) Paideia los ideales de la cultura griega (trad J Xirau y W Roges) Meacutexico DF J A Kemp (1966) ldquoProfessional Musicians in Ancient Greecerdquo GampR Second Series 13 2 213-222 M Landfester H Canick y HSchneider (2006-2011) Brills New Pauly Classical tradition encyclopaedia of the ancient world Leiden I LPfeijffer (1999) Three Aeginetan odes of Pindar a commentary on Nemean V Nemean III amp Pythian VIII Boston M Lejeune (2ed 1955) Traiteacute de Phoneacutetique Grecque Pariacutes F Rodriacuteguez Adrados (1997) La dialectologiacutea griega como fuente para el estudio de las migraciones indoeuropeas en Grecia con un nuevo proacutelogo Madrid F Rodriacuteguez Adrados (1999) Historia de la Lengua griega Madrid R Schmitt (1977) Einfuumlhrung in die griechischen Dialekte Darmstadt E Schwyzer (1939) Griechische Grammatik 1 Muacutenich E K Thumb y A Scherer (1901 [1959]) Handbuck der Griechischen Dialekte Estrasburgo Truumlbner R W Wallace (2003) ldquoAn Early Fifth-Century Athenian Revolution in Aulos Musicrdquo HSPh 101 73-92 I Weiler (1974) Der Agon im Mythos Darmstadt Inscripciones E F Clafin (1905) The syntax of the Boeotian dialect inscriptions Bryn Mawr College Monographs 3 Baltimore M Feyel (1942) Contribution agrave la eacutepigraphie beacuteotienne (CEB) Le Puy A W Pickard-Cambridge (2ed 1968) The Dramatic Festivals of Athens Oacutexford P Roesch (1982) Eacutetudes beacuteotiennes Pariacutes G M Sikafis (1965) ldquoOrganization of Festivals and the Dionysiac Guildsrdquo CQ New Series 15 2 206-214 C Vatin (1968) ldquoUn deacutecret dHaliarte sur le culte dAtheacutena Itocircniardquo BCH 92 2 616-624

Corina Ediciones E Lobel (1956) The Oxyrhynchus Papyri 1 Part xxiii (LEES) Londres D L Page (1962) Poetae melici Graeci Oacutexford D L Page (1953) Corinna (SPHS) Londres Artiacuteculos C M Bowra (1931) ldquoThe Date of Corinnardquo CR 45 1 4-5 C M Bowra (1938) ldquoThe Daughters of Asopusrdquo Hermes 73 2 213-221 R Buxton (1992) ldquoImaginary Greek Mountainsrdquo JHS 112 1-15 G Burzacchini (1990) ldquoCorinna e i Plateesi In margine al certamine di Elicone e Citeronerdquo Eikasmos 1 31-35 D Clayman (1993) ldquoCorinna and Pindarrdquo Nomodeiktes (Greek Studies in honor of Martin Ostwald) 633-642 D Collins (2006) ldquoCorinna and Mythological Innovationrdquo CQ 56 1 19-32 M Davies (1988) ldquoCorinna revisitedrdquo SIFC 8 186-184 J Ebert (1978)ldquoZu Korinnas Gedicht vom Wettstreit zwischen Helikon und Kithaironrdquo ZPE 30 5-12 B Gentili y L Lomiento (2001) ldquoCorinna Le Asopidi (PMG 654 col III 12-51)rdquo QUCC New Series 682 7-20 P Guillon (1958) ldquoCorinne et les oracles beacuteotiens la consultation dAsoposrdquo BCH 82 47-60 J Heath (2013) ldquoWhy Corinnardquo Hermes 141 2 155-170 J Larson (2002) ldquoCorinna and the daughters of Asopusrdquo SyllClass 13 47-62 E Lobel (1930) ldquoCorinnardquo Hermes 65 3 356-365 A F Ortolaacute Guixot (2005) ldquoCorina y su poesiacutea una revisioacutenrdquo Minerva 18 71-91 D J Rayor (1993) ldquoKorinna Gender and the Narrative Traditionrdquo Arethusa 26 219ndash31 C Segal (1975) ldquoPebbles in golden urns the date and style of Corinnardquo Eranos 18 1-8 M B Skinner (1983) ldquoCorinna of Tanagra and Her Audiencerdquo Tulsa Studies in Womens Literature 2 1 9-20 J M Snyder (1984) ldquoKorinna Glorious Songs of Heroesrdquo Eranos 82 125-34 M L West (1996) ldquoThe Berlin Corinnardquo ZPE 113 22ndash23 M L West (1970) ldquoCorinnardquo CQ New Series 20 2 277-287

23

Liquidacioacuten a Nicareta por mediacioacuten de los bancos de Pistocles en Tespias Durante el

arcontado de Epitelio en Tespias mes intercalar de alalcomeno diacutea diecinueve En los

bancos de Pistocleo Nicareta registra con el tesorero orcoacutemeno Poliacutecrito hijo de Taacuterope

lo convenido sobre los pagos atrasados [contraiacutedos] por la ciudad durante el arcontado

de Jenoacutecrito en presencia del polemarco orcomenio Atenodoro hijo de Hipoacuten

dieciocho mil ochocientas treinta y tres dracmas

Comentario

1 ὃ ἐπίθωσε αὐτὰν ἁ πόλις [] (II 115-6) ldquoThe sum of 18333 drachmas is more than

the total of the notes recorded in IV (17585 dr 2 obols) but probably less than they

amounted to with the normal penalties for delayed payment For the phrase ὃ ἐπίθωσε

[] implies some concession on her partrdquo (Buck 1955 235)

El preacutestamo sin intereacutes se especifica en ἀργυ|ρίου δραχmicroὰς microυρίας ὀκτα|κισχειλίας

ὀκτακοσίας τρι|20άκοντα τρεῖς ἄτοκον ἐχ Θες|πιῶν (VI 17ss) Las cantidades prestadas

ascenderiacutean a un total de 26415 dracmas de los que soacutelo van a pagar 18830 Para

ἐπίθωσε vid nordm5 n1

2 ἐπί κα [] γένειτη (II l130) La conjuncioacuten tiene dos valores posibles O bien es

temporal cuando el decreto entre en vigor cuando tenga validez que lo inscriban O

bien es final La distincioacuten entre causa eficiente causa y causa final finalidad se

diluye en griego de ahiacute que pueda concebirse un valor final para un elemento que en

principio expresa causa Para otro anaacutelisis vid Clafin (1905 76)

3 τρεπέδδας (II 139) = τράπεζα Εtimoloacutegicamente es un compuesto sobre la base de

ποῦς en grado [e] (cf ἑκατόmicroπεδος) en contacto con el sufijo -ih₂ que genera la

palatalizacioacuten La siacutelaba τρα- que precede se explica como procedente del numeral

(kᶹe)tr - (cf mic to-pe-za) con peacuterdida difiacutecilmente explicable del primer elemento

(Chantraine sv) Sobre esta base el beocio acuntildea τρίπεζα (vid Hsch τρίπεζαν τὴν

τράπεζαν Βοιωτοί) por falsa etimologiacutea o contaminacioacuten con τρίπους La forma

τρεπέδδας de nuestra inscripcioacuten se explica por abertura de ι tras ρ seguacuten Thumb

(1959sect234-238) La grafiacutea ndashδδ- por ndashζ- para expresar la palatalizacioacuten del grupo es la

que corresponde al dialecto

4 ἀπολογίτταστη ποτὶ κατόπταltςgt (II 140) vid supra nordm6 n5

24

5 νιουmicroεινίη (III 141) Al igual que en eg ∆ιυδότω estamos ante un cierre de οgtu tras

ι Dado que la inscripcioacuten es tardiacutea se representa con ου (Buck 1955 sect42 5a)

6 ἐ[ν τ]άν κα ἐνενιχθεῖ ἁ ἀνφορὰ ἐν οὗτο (III 150-51) Roesch (1982 299) ofrece una

lectura alternativa ἕτταν κα ἐνενιχθεῖ ἁ ἐνφορὰ ἐν οὗτο que pone en relacioacuten con πόρον

[δrsquo εἶ]|microεν ἐν οὗτο ἀπὸ τῶν τᾶς πόλιος ποθοδωmicroάτων πάντ[ων] (l160-161) Si

aceptamos esta lectura estariacuteamos ante uno de los tres documentos que atestigua el

teacutermino eisphoraacute supuestamente impuestos de la federacioacuten Ante la imposibilidad de

asumir los gastos el tesorero requeririacutea una contribucioacuten excepcional (cf nordm6 l 25-27

πόρον δrsquoεἶmicroεν ἐν οὗτο τὸ ἅλωmicroα ἀπὸ τᾶς ἔmicroφορᾶς τᾶς ἐψαφισmicroένας con motivo del gasto

excepcional por la participacioacuten de Haliarto en las Ptoia) (1982204-5) El autor

reconoce la dificultad de distinguir entre teacutelos y eisphoraacute

7 Ἐρχοmicroενίων (IV 163) Es la forma antigua de la palabra la uacutenica que aparece en las

inscripciones aacuteticas antiguas Orcoacutemenos es tardiacuteo sIII pero es la uacutenica forma que se

documenta en eacutepoca imperial Puede explicarse como un caso de asimilacioacuten

8 Μνάσων Μέκγαο Τελεσίας Μέκγαο ltἘgtλασίππωι Ξενοτίmicroου [] (VI 9-16) En

esta enumeracioacuten se observa un quiebro los dos primeros nombres estaacuten en nominativo

en lugar del dativo esperado al tercer nombre se recupera la secuencia de dativos

(Buck 1955 236)

9 πραχθήσονται κατὰ τὸν νόmicroον (VI 28-9) Dado el contexto juriacutedico resulta

improbable considerar la expresioacuten como una claacuteusula estiliacutestica del tipo ldquoseguacuten la

costumbrerdquo La expresioacuten τograveν νoacutemicroον con artiacuteculo ha de tener por tanto un referente

concreto Considerando foacutermulas como la tanagresa κατὰ τὸν νόmicroον τὸν κυνὸν

Βοιωτῶν o la de Τespia νoacutemicroος ἐστὶ ἐν τοῖ κοινοῖ Βοιωτῶν puede pensarse que se estaacute

aplicando una legislacioacuten federal (Roesch 1982 391)

10 ποταποπισάτω (VII 85) προσ-απο-τινω (ie aacutet προσαποτίσαντων) con

tratamiento labial de labiovelar (cf ποινή)

11 microεινὸς Ἀλαλκοmicroενίω δευτέρω ἁmicroέρη ἐνακηδεκάτη (VIII 94-5) La ciudad no salda

la deuda en el plazo establecido Pambeocio mes de la celebracioacuten de las pambeocias

es el deacutecimo mes del antildeo beocio El reintegro tiene lugar en el 19 de alalcomenio II

mes intercalar es decir el mes decimotercero del antildeo tres meses despueacutes del plazo

(Roesch 1982 390)

25

III CORINA

[81] PBerol 284 BTK v2 (PMG 654)50

ldquoLos Curetes ocultaron en un antro divino al retontildeo de la diosa a escondidas de Crono

de mente retorcida Entonces lo roboacute la afortunada Rea y obtuvo un gran honor de parte

de los inmortalesrdquo Esto cantoacute51 Acto seguido las Musas requirieron que los dioses

bienaventurados arrojaran el voto secreto en una urna que brillaba como el oro Todos a

una se levantaron Citeroacuten obtuvo la mayoriacutea

En seguida aparecioacute Hermes con el anuncio de que habiacutea obtenido la deseable victoria

los dioses coronaron sus sienes con guirnaldas Su intelecto se alegroacute

Pero Helicoacuten poseiacutedo por la amargura subioacute a una piedra lisa ndashel monte le dio paso- y

con alaridos se fundioacute desde arriba con un sinfiacuten piedras []

A tres de tus hijas posee Zeus padre y soberano de todos a tres desposa Posidoacuten sentildeor

de los mares los lechos de dos domina Febo a una Hermes el buen hijo de Maya Pues

tal es el poder de persuasioacuten de Eros y Cipris como para ir a tu casa y arrebatar a

escondidas a las nueve muchachas Ellas engendraraacuten en su diacutea una estirpe de heacuteroes

semidivinos y seraacuten de abundante descendencia Desde el triacutepode adivinatorio este don

[hellip] sobresaliendo de entre cincuenta poderosos hermanos de sangre profeta por haber

alcanzado una verdad sin mezcla de los venerables lugares impenetrables Primero el

Letoida hablando desde su triacutepode permitioacute a Evoacutenimo pronunciar oraacuteculos Pero

Hirieo hijo de Posidoacuten lo abatioacute y obtuvo el privilegio en segundo lugar Despueacutes

Orioacuten mi padre recuperoacute su tierra y ahora surca el cielo Y por eso afirmo [hellip] y la

certeza oracular Semejante a los inmortales en intelecto [hellip] de divinidades siendo

suegro

Asiacute habloacute el venerable adivino Asopo con entusiasmo le tomoacute la mano derecha

derramando llanto de los ojos Y de esta manera contestoacute su voz [hellip] Tanto dijo Parnes

le replicoacute [hellip] y Citeroacuten [hellip] y Citeroacuten [hellip] Platea [hellip] el ilustre [hellip] a ellos [hellip] Parnes

[hellip] Parnes [hellip]

50 A partir del papiro de Berliacuten se puede afirmar que la baritonesis dentro del grupo eolio parece restringirse al lesbio ya que el papiro de Corina sigue la acentuacioacuten doria 51 La ndashν efelciacutestica no es esperable para el dialecto Sin embargo aparece en maacutes de una ocasioacuten en la lengua de Corina como ilustra ἔmicroελψεν (vid infra)

26

Comentario

1 πλίονας δ εἷλε Κιθηρών (coli23) evoca un contexto poliacutetico-judicial52 Las

inscripciones no permiten esclarecer la naturaleza del proceso de seleccioacuten para este

tipo de agones Por tanto no se puede determinar hasta queacute punto el agon de Corina estaacute

basado en la praacutectica real La razoacuten del cambio de verbo puede fundamentarse en el

entramado de simetriacuteas que Corina elabora en este poema Podriacutea catalogarse como

rasgo de estilo porque esta peculiaridad no constituye un ejemplo aislado53

2 χρουσοφαῖς (coli21) El papiro tiene la forma χρουσοφαινας pero el texto se edita

con χρουσοφαῖς El meacutetodo abordado para llegar a esta conclusioacuten es cuanto menos

discutible En primer lugar se ha hecho una expuncioacuten de una siacutelaba entera -να- para

obtener χρουσοφαῖς con ι explicaacutendolo como un acusativo plural de χρυσοφαής (aacutet

χρουσοφαεῖς) Perο de la evolucioacuten foneacutetica de esta flexioacuten en beocio resultariacutea maacutes

bien χρουσοφαῖας ltχρουσοφαε(σ)ας (cf πολουσπερίες coliii24) Quizaacute atente menos

contra el dialecto y contra el papiro suponer una mera transposicioacuten de la iota y pensar

en χρουσοφανιας de χρυσοφανής con un cierre de ε ante vocal tras la peacuterdida de sigma

intervocaacutelica (Page 1953 55)

3 ἴσχεν (coliii36) A falta de documentar el estadio previo ἐ-ισχεν quizaacute quepa pensar

en la existencia de una forma independiente a partir de la variante ἴσχω (cf nordm2 n2)

4 ὀκτάλλων (coliii50) Es difiacutecil definir el comportamiento del dialecto en cuanto al

tratamiento de las labiovelares Por un lado se encuentran resultados en dental y no en

labial como se da en tesalio Θέτταλος la forma πεντέκοντα (coliii28) con πεντε- y no

πεmicroπε- no debe interpretarse como externa al dialecto porque πέντε(-) es la forma 52 Expresioacuten extraiacuteda un tecnicismo propio de los agones judiciales aludiendo a la pleonexiacutea cf Isoc 12 5-10 καίπερ εἰδὼς δικαίως αὐτοὺς ἐπαινουmicroένους οὐδ αὖ τοὺς ἁπλῶς δοκοῦντας εἰρῆσθαι καὶ microηδεmicroιᾶς κοmicroψότητος microετέχοντας οὓς οἱ δεινοὶ περὶ τοὺς ἀγῶνας παραινοῦσι τοῖς νεωτέροις microελετᾶν εἴπερ βούλονται πλέον ἔχειν τῶν ἀντιδίκων [hellip] 53 La recurrencia leacutexica estaacute lejos de ser calificada como un rasgo de pobreza o simplicidad El entramado de diversas unidades narrativas se logra precisamente mediante la iteracioacuten de teacuterminos en narraciones enmarcadas a su vez en otras narraciones Ejemplos ἔκρου]ψαν [] λαθρά[δα] ν ἀ (coli13-4) describe el robo en el plano del canto y maacutes adelante κρ]ουφίαν (coli21) en el plano del certamen de nuevo ἔς|ς] ἕλε (coli18) referido a τιmicroάν y εἷλε (coli23) referido a los votos en lugar del esperable ἔχε (cf supra n52) en uno y otro plano respectivamente De hecho cuando no se busca marcar este juego de ecos Corina opta por ἔχειν τιmicroὰ[ν] δεύτερος ἴσχεν (coliii36) Una tercera reminiscencia la advierte Snyder (1984 128) con respecto a los guijarros de la artimantildea de Rea los de la votacioacuten y finalmente los de la materializacioacuten de la ulterior metamorfosis del monte Helicoacuten (σου]micro microου[ρι]άδεσσι λάυς coli34) La reiteracioacuten no es solo leacutexica sino de formato y personajes En el fragmento que trata sobre las Αsoacutepidas el profeta envuelve su genealogiacutea en la profeciacutea genealoacutegica que estaacute revelando El pivote es Posidoacuten como suegro de Asopo por un lado y por otro lado como ancestro del profeta que es hijo de Orioacuten a su vez descendiente de Posidoacuten en la variante miacutetica que sigue Corina

27

habitual de nuevo a diferencia del lesbio y el tesalio Por otro lado el dialecto

generaliza resoluciones mediante la primera viacutea de simplificacioacuten a saber la reduccioacuten

en gutural πρισγεῖες o en este caso ὄκταλλος (vid Hsch) = ὀφθαλmicroός Otras formas

resuelven kᶹ presuntamente por geminacioacuten un ejemplo en Corina ἀππασάmicroενος (=

ἀνακτησάmicroενος coliii3954) Asiacute junto con la forma ἔππασιν (con asimilacioacuten parcial

tambieacuten documentada ἔmicroπασις) debe suponerse una geminada inicial ἒmicro-ππασις cf

Γυνό-ππαστος Θιο-ππαστος ππαmicroατα (Bechtel 1963 sect 38)

El beocio del PBerol284 BKT v2 no es consistente La base linguumliacutestica del texto es

homeacuterica a juzgar los sorprendentes paralelos literales con la Teogoniacutea55 Ejemplos

- Homerismos Page indica algunos rasgos ajenos al beocio y propios de la convencioacuten

literaria que parte de la lengua homeacuterica uso del pronombre demostrativo ὅδε (eg τάδε

coli18 τόδε coliii27) Ποτιδάωνος en lugar del esperable ndashονος (coliii37) (Page

1953 55) formas como γᾶς (coliii35) y γῆα[ν (coliii39) cuando se esperariacutea γᾶ inf

ἐνεπεῖν (coliii34) frente a φέρεmicroεν (coli20) (iacuted 57) Ἔρmicroᾶς (coli24 iii18) en lugar

del esperable Ἐρmicroα(ϝ)ος posiblemente κώρας (coliii21) κώρη (coli49) con peacuterdida

de la u y alargamiento compensatorio (cf Κόριννα acuntildeado a partir de esta raiacutez) (iacuted

49) Thumb (1959 sect230) antildeade κλέψε πιθέταν νίκασε (aumento potestativo) ἔmicroελψεmicro

στεφάνυσιν χαλεπῆσιν (dativos en ndashoισι-αισι con -ν efelciacutestica) ἀγκουλοmicroείταο γεγάθι

γῆαν ie γαῖαν (leacutexico eacutepico) A las formas indicadas por estos autores se suman

nombres propios que no han sido transcritos Ῥεία en lugar de Ῥία (coli16) pero cf

πλίονας (coli23) El esperable Ὠα[ρί]ων (coliii38) junto a Ὠρίωνα (POxy 2370

v14)

- Dativo plural de la declinacioacuten temaacutetica y de la declinacioacuten en -a larga Εn Corina se

encuentran las dos posibilidades bien ndashοις -αις (beoc ndashυς -ης) bien -οισι -αισι (beoc

-υσι -ησι) El beocio de todos los tiempos solo emplea la primera forma56

54 Por cierto que considerando este resultado la geminacioacuten de ἵππος (cf mic i-qo) hallariacutea una explicacioacuten foneacutetica sin necesidad de recurrir a explicar la geminacioacuten como una forma expresiva 55 Del episodio de Teogoniacutea que comienza a partir del verso 453 extraigo los siguientes (473ss) παίδων ltθgt οὓς κατέπινε microέγας Κρόνος ἀγκυλοmicroήτης [] κρύψεν δέ ἑ χερσὶ λαβοῦσα |ἄντρῳ ἐν ἠλιβάτῳ| ζαθέης ὑπὸ κεύθεσι γαίης [] οὐδ ἐνόησε microετὰ φρεσίν ὥς οἱ ὀπίσσω ἀντὶ λίθου ἑὸς υἱὸς ἀνίκητος καὶ ἀκηδὴς | (490ss) λείπεθ ὅ microιν τάχ ἔmicroελλε βίῃ καὶ χερσὶ δαmicroάσσας | τιmicroῆς ἐξελάαν ὁ δ ἐν ἀθανάτοισιν ἀνάξειν Las variaciones de Corina son principalmente dos la presencia de los Curetes y la relevancia de Rea que se gana la honra de los dioses y aparece como centro del canto en el presente agoacuten (Zeus ni siquiera es nombrado) 56 La distribucioacuten de estas variantes de dativo en Corina no es aleatoria sino que responde a una convencioacuten que encontramos en Arquiacuteloco y Anacreonte ndashοις -αις aparecen solo a final de verso y

28

- Otros ejemplos πῆς (= πάις ltπαϝις) (coliii18 37)57 cf nordm2 n5 microετ ᾰ[ (colii32) por

πεδά58

[82] P Oxy 2370 (PMG 655)

Terpsiacutecora [acude] a miacute para que entone bellas weroias para las tanagresas de niacuteveos

peplos La ciudad estaacute muy complacida con mis clamores agudos de golondrina pues

grand[hellip] y cantando en falso [hellip] anchurosa tierra59 Adornaacutendolos [ensentildeo] los

oraacuteculos de nuestros padres a las muchachas Muchas veces yo misma al Ceacutefiso

fundador adorneacute con mis palabras y muchas al gran Orioacuten y a sus cincuenta vigorosos

hijos que unieacutendose a las ninfas [] Libia y [hellip]

Comentario60

1 ϝεροῖ (l2) No sabemos queacute canta Corina exactamente Hasta el descubrimiento del

papiro la tradicioacuten manuscrita nos transmitiacutea γέροια61 A partir del testimonio de

Antonio Liberal62 puede conjeturarse que Corina tendriacutea varios libros de ϝέροια

2 λιγυροκωτίλος (l5) Hay dos maneras de interpretar haacutepax La maacutes simple puede

glosarse como λιγυρός και κωτίλος Tambieacuten puede entenderse como compuesto de

reacutegimen verbal ie λιγυρὰ κοτίλλων teniendo el adjetivo κωτίλος un valor verbal63 El

segundo teacutermino del haacutepax es interesante desde el punto de vista dialectal Kωτιλάς en

beocio es el nombre para la golondrina y aparece en inscripciones como nombre

propio64 A la luz de estos datos su valor ha de ser maacutes definido que el de un simple

concertando con otro dativo en -σι La uacutenica excepcioacuten se encuentra en P Oxy 2371 v4 Para maacutes detalle precisioacuten y ejemplos vid Page (1953 50) 57 ldquoThe vernacular did not contract πάις in any periodrdquo (Page 1953 49) 58 La misma anomaliacutea podriacutea reaparecer en POxy 2373 (PMG 693) fr 2 Esta es una de las numerosas irregularidades compartidas que permiten entre otros argumentos fundamentar la incorporacioacuten al corpus coriniano del conjunto de papiros que por ahora se editan como Boeotica Incerti Auctoris 59 O bien ldquotierra de amplios corosrdquo Dado que la composicioacuten parece ser coral y corresponder concretamente a un partenio es probable que la ambiguumledad sea intencionada 60 Las lagunas textuales pueden reconstruirse a partir del testimonio de Hefestioacuten [Heph 16 3 (p 56 C)] 61 Se creoacute incluso una entrada ad hoc en el diccionario con el teacutermino definido como historias antiguas La aparicioacuten del papiro obliga a corregir la tradicioacuten manuscrita pero no por ello el teacutermino deja de ser menos criacuteptico 62 Ant Lib 25 (PMG 656) Ἱστορεῖ Νίκανδρος Ἑτεροιουmicroένων δ καὶ Κόριννα Γεροίων αʹ 63 West (1970 285) antildeade que la meacutelica arcaica documenta la forma simple κωτίλος en un Himno a Pan del siglo V aC (Melici 9364) y en Estesiacutecoro y que los compuestos de adjetivos con formante -ρο- son de documentacioacuten tardiacutea Entiende que en eacutepoca arcaica se esperariacutea maacutes bien λιγυκωτίλος y emplea este haacutepax como argumento en pro de una datacioacuten tardiacutea para Corina 64 eg IG VII 3352 Ἀρχείνω ἀρχῶ microεινὸς Θουΐω |(2) πεντεκηδεκάτη ∆ιουκλεῖς κὴ Κω|τίλα ἀντίθεντι τὰν ϝιδίαν θρε|πτάν ἧ ὄνιουmicroα Ζωπουρίνα ἱαρὰν |(5)τεῖ Σεράπει παραmicroείνασαν αὐτε|ῖς ἇς κα ζῶνθι ἀνενκλείτως τὰν |ἀνάθεσιν ποιούmicroενει διὰ τῶ ςυνεδρίω κατὰ τὸν νόmicroον

29

piar o canto melindroso o de valor despectivo como el que tiene el derivado verbal

κωτιλίζω en Caliacutemaco (Iamb 1 277) por citar algunas acepciones que se recogen del

teacutermino

3 ψευδ[]σ[]αδοmicroε[ (v7) Puede conjeturarse alguna forma relacionada con el adjetivo

(ἀ)ψευδής y el verbo αεἴδω Tiene sentido si se considera el caraacutecter programaacutetico que

puede tener el fragmento65 El adjetivo ademaacutes encuentra apoyo en inscripciones como

la SEG 53454 (vid Anexo B nordm15) Se puede apreciar la similitud entre la serie de

cuatro vocativos (nombre junto con tres epiacutetetos) con la que se inicia (Πτώϊε

χρυσοκόmicroα microαντήϊέ σοι τόδε Ἄπολλον) y el fragmento atribuido a Corina Θέσπια66

καλλιγένεθλε φιλόξενε microωσοφίλειτε (PMG 674)

CONCLUSIONES

Gracias a la visioacuten global que me ha proporcionado este trabajo he conseguido apreciar

la singularidad de Corina en su contexto En efecto al considerar las inscripciones en

verso de los extremos del eje temporal y de distintos territorios el beocio parece no

haberse empleado jamaacutes como vehiacuteculo de expresioacuten literaria ni en las inscripciones en

verso maacutes antiguas ni en las maacutes recientes representadas por los epigramas de

Honesto67 Llama la atencioacuten que en Tespias morada de las Musas el dialecto se

emplee para temas financieros proxeniacuteas manumisiones etc pero no en los decretos

relacionados con la organizacioacuten de eventos poeacuteticos Para ilustrarlo baste contrastar

las inscripciones sobre la reorganizacioacuten de las Museia (nordm1 11) con las dos

inscripciones tambieacuten tespias nordm2 y nordm368 mucho maacutes representativas del dialecto

Como se ilustra en este trabajo el beocio de los papiros de Corina no es consistente En

consecuencia puede concebirse que los papiros se compusieran escribiendo en beocio

textos sin rasgos dialectales en consonancia con lo que he recogido en este trabajo del

resto de la produccioacuten literaria hallada en el territorio beocio tanto antiguos (epigramas

funerarios) como tardiacuteos (Honesto)69 Es decir que habriacutean sufrido a un proceso de

65 Cf Hes Th 26-28 ldquoποιmicroένες ἄγραυλοι κάκ ἐλέγχεα γαστέρες οἶον | ἴδmicroεν ψεύδεα πολλὰ λέγειν ἐτύmicroοισιν ὁmicroοῖα | ἴδmicroεν δ εὖτ ἐθέλωmicroεν ἀληθέα γηρύσασθαιrdquo 66 El fragmento es dialectalmente coherente pero advieacutertase Θέσπια y no Θείσπια 67 Consideraacutendolas poco aptas para este trabajo por la exigencia de su brevedad incorporo algunas de las inscripciones contrastadas en el Anexo B a modo de ilustracioacuten 68 Incluso anteriores a la reorganizacioacuten de las Museia como la proxeniacutea de Soacutestrato (nordm2) 69 En caso afirmativo habriacutea que suponer la existencia de un gramaacutetico alejandrino que reescribiera y reeditara la obra de Corina en la nueva ortografiacutea beocia en una eacutepoca que experimentoacute lo que podriacutea llamarse revival dialectal Esto ha sido demostrado sobre todo para el caso del P Oxy 2370 (Gentili y

30

microεταγραmicromicroατισmicroός o transcripcioacuten70 Esto supondriacutea un indicio maacutes para negar la

hipoacutetesis de una datacioacuten tardiacutea para la obra de Corina Sin embargo asumiendo el

principio corruptissime ut solent coddices han sido los papiros los que se han asumido

como base para editar los fragmentos de la poeta conservados en la tradicioacuten manuscrita

que desde el siglo XIX han sufrido todo tipo de alteraciones71 No parece pues

razonable tratar de restaurar la tradicioacuten manuscrita en funcioacuten de los papiros ya que

esto influye en la concepcioacuten que el lector pueda formarse acerca de la transmisioacuten y

naturaleza de la obra de Corina Basar la criacutetica textual de los manuscritos en los papiros

se fundamenta en la asuncioacuten poco concluyente de admitir una datacioacuten tardiacutea A la

tesis del microεταγραmicromicroατισmicroός se suman otros argumentos que contribuyen a afirmar que la

datacioacuten tardiacutea si no rechazable continuacutea siendo indemostrable72 Por un lado los

argumentos ofrecidos son vaacutelidos para datar el papiro no la produccioacuten de Corina73 por

otro hay una grave objecioacuten la tradicioacuten manuscrita es unaacutenime no hay ninguacuten

testimonio que nos haga pensar en una Corina heleniacutestica74

Lomiento 2011 16-17) donde se argumenta la posibilidad de que nos encontremos ante un comentario de un gramaacutetico llamado Apolonio 70 ldquoEs decir que en el espacio que media entre la composicioacuten y la edicioacuten se habriacutea actualizado el texto original acomodaacutendolo a la expresioacuten dialectal del momentordquo [Piedrabuena 2014 2 (ep)] 71 eg microέmicroφοmicroη δὲ κὴ λιγουρὰν | Μουρτίδ ἱώνγ ὅτι βανὰ φοῦ|σ ἔβα Πινδάροι πὸτ ἔριν | ἱώνει δ εἱρώων ἀρετὰς | χεἰρωάδων (PMG 664a-b) donde originalmente encontramos microέmicroφοmicroαι και Μυρτίδ Πυνδαροι ηρωων o en καλλιχόρω χθονὸς Οὑρίας θουγάτηρ (PMG 669) donde en consonancia con los papiros θουγάτηρ se reedita como θουγάτειρ 72 Algunos de los autores maacutes destacados que defienden la datacioacuten tardiacutea Lobel (1930 356-65) West (1970 277-87) y (1990 553-57) Guillon (1958 47-60) D Clayman (1993 633-42) C Segal (1993 315-26) El estado de la cuestioacuten se encuentra resumido en Collins (2006 19) 73 Frente a fundamentos que afectan a cuestiones de convencioacuten ortograacutefica de la eacutepoca de edicioacuten del papiro carecemos de argumentos que atantildean a cuestiones intriacutensecas de lengua meacutetrica o contenido de la eacutepoca de composicioacuten de los poemas [cf Piedrabuena 2014 2 (ep)] 74 Entre los numerosos estudiosos que consideran a Corina como poeta arcaica ldquoAsiacute las coincidencias entre el lesbio y Homero han posibilitado usar literariamente el primero conservando soacutelo algunos homerismos eliminando otros Un dialecto local ha sido elevado asiacute a la categoriacutea de lengua literaria [hellip] Quizaacute fuera este el modelo que tomoacute una poetisa beocia del siglo V ο quizaacute anterior para convertir la poesiacutea popular femenina de ciertos rituales en poesiacutea personal y literaria escrita en el dialecto de su patria Corina (otra poetisa Mirtis soacutelo de nombre nos es conocida) Despueacutes de todo no es diferente el caso de Safo otras poetisas como Praxila de Sicioacuten no parece que hayan intentado empresa semejante (no tenemos datos suficientes)rdquo (Adrados 1999 sect180-182)

i

ANEXO A

I INSCRIPCIONES (nordm1-7)

[1] Roesch IThesp 156 [BCH 19 (1895) 313 1] Tespias ca 215-208 aC

ὁ θυmicroελικὸς ἀγὼν στεφανίτης πρῶτον ἐγένετο | col II2 ἀγωνοθετοῦντος Ἱεροκλέος

ἱερέως δὲ | τῶν Μουσῶν Μνασίωνος ἀπὸ δὲ | τῶν τεχνιτῶν Αἰσχύλου καὶ δόγmicroα|(5)τα

περὶ τοῦ ἀγῶνος τῶν Μουσείων | τεχνιτῶν ἔδοξε τοῖς τεχνίταις | τοῖς ἐξ Ἰσθmicroοῦ καὶ

Νεmicroέας ἐπειδὴ | παραγενόmicroενος πρεσβευτὴς | Ἱεροκλῆς παρὰ τῆς πόλεως

Θεσ(10)πιέων καὶ τοῦ κοινοῦ τῶν Βοι|ωτῶν ψηφίσmicroατά τε ἀπέδω|κεν καὶ ἐπιστολὴν ἐν

ἧι παρε|κάλει τοὺς τεχνίτας [τῆς | πόλεως τῶν Θεσπιέων προ|(15)κεχειρισmicroένης τὸ

ἀγῶνα | τὸν ἐν τῶι Ἑλικῶνι γινόmicroενον | ταῖς Μούσαις στεφανίτην εἶ|ναι τὸν θυmicroελικὸν

τόν τε τῶν | αὐλητῶν καὶ αὐλωιδῶν καὶ | (20) κιθαριστῶν καὶ κιθαρωιδῶν | καὶ ἐπῶν

ποιητῆι] καὶ ὅπως | ἂν ὁ ἐνιαυτὸς microετατεθῆι ἐν | ὧι ὁ ἀγὼν γίνεται καὶ

συνπρεσ|βεύσωσιν περὶ τούτων οὗ ἂν | (25) παρακαλῆι ἡ πόλις ἡ τῶν Θεσ|πιέων καθὼς

καὶ ἐν τοῖς ἔmicroπροσ|[θ]εν χρόνοις πράττωσι δὲ οἱ τε|[χνῖ]ται καὶ ἐὰν ἄλλο [τ]ι χρήσιmicroον |

[ἢ ἔνδ]οξον ε]ἶναι δόξηι] ἢ ∆ΙΕ | (30) mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdashΩΣ |

1(31) [Ἱεροκλῆς λόγους ἐποήσατο ἀκολούθως] | τοῖς ἐν τοῖς ψηφίσmicroασι γεγραmicro|microένοις

ἐπέδειξε δὲ καὶ τὰ | ἐξ ἀρχῆς προγεγονότα | φιλάνθρω |5(35)πα τῆι πόλει τῶν Θεσπιέων

πρὸς | τοὺς τεχνίτας καὶ τοὺς τεχνί|τας πρὸς τὴν πόλιν τῶν Θεσ|πιέων περὶ δltὴgt

τούτων πάντων | ἀγαθῆι τύχηι δεδόχθαι τοῖς | 10(40)τεχνίταις ἐπαινέσαι microὲν τὴν |

πόλιν τῶν Θεσπιέων καὶ τὸ κοινὸν | τῶν Βοιωτῶν ἐπὶ τῆι φιλοτιmicroίαι | ἧι ἔχουσιν εἴς τε

τὸ ἱερὸν τῶν | Μουσῶν καὶ τὸ κοινὸν τῶν τε |15(45)χνιτῶν ἀποκρίνασθαι δὲ αὐτοῖς |

ὅτε καὶ πρότερον οἱ τεχνῖται | κοινὸν ὑπολαmicroβάνοντες | εἶναι τὸν ἀγῶνα τῶν Μουσῶν |

τῆι τε πόλει Θεσπιέων καὶ αὑ|20(50)τοῖς τὴν πᾶσαν προθυmicroίαν | ἐνεδείξαντο καὶ

συνθύοντες | καὶ ἱερέα ἐξ αὑτῶν αἱρούmicroενοι | καὶ θεωροὺς ἀποστέλλοντες | καὶ

ψηφίσmicroατα γράφοντες καὶ | 25(55)συmicroπρεσβεύοντες περὶ τοῦ | ἀγῶνος καὶ πρὸς τοὺς

λοιποὺς | Ἕλληνας καθὼς ἂν ἡ πολις παρ[α]|καλῆι τῶν Θεσπιέων ἐmicroφανί|ζειν δὲ

αὐτοῖς ὅτι καὶ νῦν πρῶτοι | 30(60) τὸν ἀγῶνα ταῖς Μούσαις στεφα|[νί]την ἀποδέχοντ[αι

mdash mdash mdash]

[11] IG VII 1735 Tespias p IV aC

ii

5[mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash] |[mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash

mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash τ]αῖ[ς] Μούσαις | [mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash τὴν] ltαὐgtτὴν

σπουδὴν | [mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash]ου καὶ τὴν θυσί[αν]

[mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash συνα]ύξειν ἀποστέλ|10[λειν δὲ mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash

mdash mdash κ]αὶ θεωρίαν καὶ | [ποιεῖσθαι mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash] ἐπιmicroέλειαν καὶ | [mdash mdash

mdash mdash mdash mdash mdash ὡς ἂν δοκῇ ἄξ]ιον εἶναι τῶν | [mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash τῶν περὶ] τὰς

θεὰς καὶ νῦν | [καὶ εἰς τὸν ἔπειτα χρόνον mdash mdash]ας Ἱεροκλῆς

decree b (right)1 [mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash]ΝΙΛΙ[mdash mdash mdash] | [ὅτι ὁ δῆmicroος ὁ

Ἀθ]ηναίltωgtν ἀποδέχετα[ι] | [τὸν ἀγῶνα] τὸν θυmicroελικὸν ὃν τίθη[σιν] | [ἡ] πόλις ἡ

Θεσπιείωνeuro ταῖς Μούσαι[ς] | (5) στεφανίτην ἰσοπύθιον τὰ δὲ ἆθλα τ[οῖς νικ]|[ῶ]σιν

Ἀθηναίων τὰ Μουσεῖα ὑπά[ρχειν ὅσα] | καὶ τοῖς τὰ Πύθια νικῶσιν τ[οῖς τε] | ἐπῶν

ποιηταῖς καὶ αὐλωιδltοgt[ῖς καὶ] | τοῖς αὐληταῖς τοῖς τὰ Πυθ[ικὰ αὐλοῦσι] | (10) καθὰ

ὑ[micro]νοῦσιν() Βοιωτοί καὶ φ[mdash mdash] | Θεσπιέων microΤειν δὲ εἰς ἕκασ[τον] | [ἐνιαυτ]ὸν

καὶ πράττειν οἷς ἐκ τῶν νόmicro[ων] | καὶ τῶν ψηφισmicroάτων προστέτακτα[ι] | ἀναγράψαι δὲ

τόδε τὸ ψήφισmicroα

[12] IG VII 4142

Πυθοκλῆς ∆ω[mdash mdash mdash mdash εἶπεν ἐπειδὴ παραγενόmicroενοι] | παρὰ τῆς πόλεως

Ἀ[κραιφιέων πρὸς ἡmicroᾶς πρεσβευταὶ] | καὶ θεωροὶ ὅ τε προφή[τ]ης [τοῦ Ἀπόλλωνος

Πυθίων Ἀθανίου] | [κ]αὶ microετrsquo αὐτοῦ Φιλόmicroηλος Θεο[δώρου οἱ δrsquo αὐτοὶ

ἀνανεωσάmicroενοι] | 5[τ]ὴν συγγένειαν καὶ φιλίαν τὴν ὑπάρχου[σαν ταῖς πόλε]|σι πρὸς

ἑαυτὰς παρεκάλουσαν1 ἀποδέξασθ[αι καὶ] | συναύξειν τὴν πόλιν καθὼς καὶ πρότε[ρον

τήν τε] | θ[υ]σίαν καὶ ἐκεχειρίαν καὶ ἀσφάλειαν [καὶ τὸν ἀγῶνα] | τῶν Πτωΐων ὃν

τίθησιν ἡ πόλις αὐ[τῶν κατὰ πεντα]|10ετηρίδα θυmicroελικὸν στεφα[νίτην τῷ Ἀπόλλωνι

τῷ] | Πτωΐωι δεδογmicroένον εἶναι [τοῖς τε συνέδροις καὶ τῷ δήmicroῳ] | ἀποκρίνασθαι τοῖς τε

[πρεσβευταῖς καὶ θεωροῖς καὶ τῇ] | πόλει Ἀκραιφιείων [ὅτι ὁ ἡmicroέτερος δῆmicroος διατηρῶν

τὴν φιλίαν] | τὴ[ν] ὑπάρχο[υσαν ταῖς πόλεσι πρὸς ἀλλήλας mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash]

[13] IG VII 4144 Ptoia (Acrefia) 178-146 aC

1 Roesch (1982 187) ha conjeturado estamos ante el comienzo de un decreto que podriacutea ubicarse o relacionarse con Oropos a raiacutez de la aparicioacuten de la forma παρεκάλουσαν Vemos que no sirve como argumento ya que este verbo no es exclusivo del formato de esta regioacuten como atestigua la inscripcioacuten tespia nordm1 (l12-13) ἐν ἧι παρεκάλει de nuevo en nordm6 (l7) παρκαλῖ microὲν τὰν πόλιν

iii

[mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash δεδογmicroένον εἶναι] | 1[τοῖς τε συνέδροις καὶ] τῶι δ[ήmicroῳ mdash mdash]

| [mdash ἀποκρίνασθαι τοῖς π]ρεσβευτα[ῖς] | [καὶ θεωροῖς ὅτι ὁ ἡ]microέτερος δῆmicro[ος

διατηρῶν] | [τὴν ὑπάρχουσαν εὔνοι]αν καὶ φιλίαν π[ρὸς τὴν πόλιν τῶν Ἀκραιφιέων] |

5[ἀποδέχεται καὶ συναύξ]ει τήν τε θυ[σίαν καὶ ἐκεχειρίαν καὶ] | [ἀσφάλειαν καὶ τὸν

ἀγῶ]να τῶν Π[τωΐων mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash] | [mdash mdash δοῦναι δὲ αὐτοῖς τ]ὸν ταmicroίαν [mdash

mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash] | [mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash] δραχmicro[ὰς mdash mdash mdash mdash

καὶ ἀπολογίσασ]-[θαι τὸ ἀνάλωmicroα πρὸς τοὺ]ς κατ[όπτας]

[2] SEG 32496 [Roesch Eacutetudes (1982) 307-316] Tespias ca 250-240 aC

Φαείνω ἄρχοντος ἔδοξε τοῖ δάmicroοι | πρόξενον εἶmicroεν τᾶς πόλιος Θεισ|πιείων Σώστρατον

Βατράχω Ἀθανῆ|ον κὴ αὐτὸν κὴ ἐκγόνως κὴ εἶmicroεν αὐ|(5)[τ]οῖς γᾶς κὴ ϝοικίας ἔππασιν

κὴ ϝι|[σο]τέλιαν κὴ ἀσφάλιαν κὴ ἀσουλί|[αν] κὴ πολέmicroω κὴ ἰράνας ἰώσας κὴ κα|τὰ γᾶν

κὴ κατὰ θάλατταν κὴ τἆλλα | πάντα καθάπερ κὴ τοῖς ἄλλοις προ|(10)ξένοις ἐπειδεὶ

νόmicroος ἐστὶ ἐν τοῖ κοι|νοῖ Βοιωτῶν τὰς πόλις παρεχέmicroεν | διδασκάλως οἵτινες διδάξονθι |

τώς τε παῖδας κὴ τὼς νιανίσκως | τοξευέmicroεν κὴ ἀκοντιδδέmicroεν | (15) κὴ τάδδεσθη

συντάξις τὰς περὶ | τὸν πόλεmicroον κὴ Σώστρατος φιλο|τίmicroως ἐπιmicroεmicroέλειτη τῶν τε παίδων |

κὴ τῶν νεανίσκων ὑπαρχέmicroεν Σωσ|τράτοι τὸ ϝέργον πὰρ τᾶς πόλιος ἅως | (20) κα

βείλειτη ἐπιmicroελοmicroένοι τῶν τε παί|δων κὴ τῶν νεανίσκων κὴ διδάσκον|τι καθὰ ὁ νόmicroος

κέλετη microισθὸν δrsquo εἶ|microεν αὐτοῖ τῶ ἐνιαυτῶ πέτταρας | microνᾶς

[3] SEG 1132 + Add p 137-138 [BCH 46 (1922) 282 134] Tespias ca 217-212

aC

[θ]εο[ί] | [Ἄ]γωνος ἄρχοντος microεινὸς Θουίω ἐπεψάφιδδε Ἀριστέας Νίκωνος |

ψάφισmicroα τῶ δάmicroω | []στος Γλαύκω ἔλεξε περὶ ἱαρῶ προβεβωλευmicroένον εἶναι αὑτῦ

| (5)[πὸτ τ]ὸν δάmicroον ἐπιδεὶ ἁ πόλις ∆ελφῶν ἀποστείλασα πρίσγειας ἀξί|[ω]σε δικάστας

ἀποστεῖλη τρῖς ἄνδρας τὰν πόλιν Θεισπιείων τὺ δὲ | ἀποστειλέντες ἀξίως |

ἀνεστρέφεισαν τᾶς τε πόλιος Θεισπιείω[ν] | κὴ τὰς ∆ελφῶν κὴ διετάρεισαν τάν τε τῶν

προγόνων καλοκαγαθίαν | κὴ τὰν αὐσαυτῶν φιλοδοξίαν κὴ διεξάγαγον τὰ ἐνκλείmicroατα

πλῖστο[ν] | (10) λόγον ποεισάmicroενυ τῶ δικήω κὴ τῶ κυνῆ σουνφέροντος πάντεσσι

∆ελ|[φ]ῦς διὸ κὴ τάν τε πόλιν ἐπήνεισαν κὴ τὼς δικάστας ἐτίmicroασαν τῆς microε|[γί]στης

τίmicroης ἧς πάτριον αὐτῦς ἐστὶ κὴ οὑπολάδδουνθη δειέmicroεν ἀγγρ[α]|[φεῖmicroε]ν τὸ ψάφισmicroα

ἐν τῦ ἐπιφανεστάτυ τόπυ τᾶς πόλιος ὅπως φα|[νερὸν ἴει τὸ]ν πάντα χρόνον ὅπως ὦν

φήνειτη κὴ ἁ πόλις Θεισπ[ι]|(15)[είων τὼς ἠὶ ἀποστ]ελλοmicroένως οὑπὸ τ[ῶ] δάmicroω κὴ

δειόντως ἀ[να]|[στρεφοmicroένως ἀξίως] τιmicroῶσα δεδόχ[θ]η τῦ δάmicro[υ] ἐπί κα τὸ

iv

ψάφι[σ]|[microα κουρωθείει ϝελέσθη ἀρχὰ]ν τρῖς ἄνδρας microεὶ νεωτέρως τριάκον[τα

ϝε]|[τέων τὼς δὲ εἱρεθέντας παρλ]αβόντ[ας] πὰρ τῶν πολεmicroάρχων τ[ὰ ἀντί]|[γραφα

τῶν ψαφισmicroάτων πρίασθη] πεδὰ κατοπτάων στάλας λιθ[ίνας] | (20) [δούο κὴ ἐγδόmicroεν

τὰν ἐνκόλαψ]ιν τῶν γραmicromicroάτων κὴ ἀνθέ[microεν τὰς] | [στάλας ὅπου κα δοκεῖ ἐν καλλίσ]τυ

εἶmicroεν βωλευοmicroένω[ς πεδὰ τῶν] | [πολεmicroάρχων τὸ δὲ γενόmicroενον ἅλ]ωmicroα ἀπολογίξασθη

π[ὸκ κατόπτας]

[4] EEThess 1 (1927) 207-222 Pontza (Coronea) ca 150 aC

[ ἄρχοντος] ἔδοξε τῦς σουνέδρυς κὴ τῦ δάmicroυ τῶν | [Κορωνίων [ἐπιδεὶ Ζ]ωτίων

Ζωτίωνος Ἐφέσιος τραγαϝωδιά|[ων ποειτὰς κὴ σατο]ύρων κὴ πρότερον microὲν

ἐπιδαmicroείσας ἐν | [τὰν πόλιν ἁmicroίων τ]ὰν ἀναστροφὰν ἐποείσατο εὐσχείmicroονα κὴ

καθί|(5)[κωσαν τῆ πόλι κὴ αὐσαυτ]ῦ κὴ κατὰ τὸν παριόντα κηρὸν ἀκροάσις |

[ποεισάmicroενος τῶν πε]πραγmicroατευmicroένων αὐτῦ διὰ τᾶς ποείσιος microε|[microναmicroένος δὲ τᾶς

πόλ]ιος ἁmicroίων κὴ τᾶς Ἀθάνας τᾶς κατεχώσας | [πρὸ τῶν ἄλλων Ὀλ(ι)ο]υmicroπίων ἐξ

ἀρχᾶς τὰν πόλιν εὐδοκίmicroι ὅπως | [ὦν ἁ πόλις φήνειτη] τιmicroίωσ[α] τὼ[ς ἀξί]ως τῶν

ἀνδρῶν δεδόχθη τῦς | (10) [σουνέδρυς κὴ τῦ δάmicroυ Κορ]ωνίων ἐπηνεῖση Ζωτίωνα

Ζωτίωνος | [Ἐφέσιον ποειτὰν ἐπί τε τ]ῆ φιλοπονίη [κὴ] τῆ λυπῆ ἀναστροφῆ τιmicroᾶ|[ση δὲ

αὐτὸν ἀργουρίω δρα]χmicroῆς ἑβδοmicroήκοντα τὸν δὲ ταmicroίαν τὸν ἐπὶ | [mdash mdash (archon [gen]) _

_ ἰόντα ἔναρ]χον παρχρεῖmicro[α ἀ]πολογίξασθη πὸκ | [κατόπτας κὴ εἶmicroεν] αὐτῦ τε κὴ

ἐκγόνυ[ς π]ροξενίαν κὴ τὰ λυπὰ τί[micro]|(15)[ια πάντα ὅσα περ κ]ὴ τῦς ἄλλυς προξένυς κὴ

εὐεργέτης τᾶς πό|[λιος Κορωνίων κὴ στεφα]νῶση αὐτὸν θαλλίνυ στεφάνυ ἀναγράψη

δὲ | [τόδε τὸ ψάφισmicroα τὼς πολεmicro]άρχως ἐν τῦ ἐπιφαν[εστάτυ τ]όπυ

[5] SEG 3342 [AD 8 (1923) 182 1] Tisbe III aC

[θεο]ῖς | ὁmicroόλο[γον τῆ πό]λι Θισβείων πὸτ τὰν πόλιν | Χορσιείω[ν ο]ὑπὲρ ὧν ἀξίωσε ἁ

πόλις Χορσιε[ίων] | τὰmicro πόλιν Θισβείων περὶ τῶν χρειmicroάτ[ων τὰ] | (5) ὦφλε ἁ πόλις

Χορσιείων τῆ πόλι Θισβε[ίων δρα]|χmicroάων microουριάων χειλιάων πεντακατ[ιάων] |

τριάκοντα ὀκτὸ πέντε ὀβολῶν κὴ ὃ ἐπίθωσ[ε ποτ]|θέσθη τῶν χρόνων τρεισχειλιάων

ἑξακα[τιάων] | πεντείκοντα δύrsquo ὀβολῶν ὥστε ὁmicroολόγοι π[ιθο]|(10)microέναν ἀποδιδόmicroεν

οὗτα τὰ χρείmicroατα [τὰmicro πό]|λιν Χορσιείων τῆ πόλι Θισβείων διὰ ἕνδεκα ἐ[τέ]|ων τὸ

ἐπιβάλλον τῶ ἐνιαυτῶ ἑκάστω δραχmicro[ὰς] | χειλίας τριακατίας ὀγδοείκοντα πέντrsquo |

ὀβ[ολώς κὴ] | τὰmicro microὲν πόλιν Χορσιείων καταβαλλέmicroεν [τῆ πό]|(15)λι Θισβείων τὰν

ἐπαβολὰν κατrsquo ἐνιαυτὸν ἕκ[αστον] | καθrsquo ἃ αὐτὰ ἀξίωσε ἐπὶ χrsquo ὁ ταmicroίας τὰς

ἀπ[ολογί]|ας ἄγει ὁ ἐν Θίσβης τῶ ∆αmicroατρίω microεινός πα[ρεόν]|των τῶν πολεmicroάρχων κὴ

v

τῶν κατοπτάων πε[δὰ τᾶς] | [π]λείθας ἀρχέmicroεν δὲ τῶ χρόνω τὰς καταβολ[ᾶς] | (20) [τ]ὸν

ἐνιαυτὸν τὸν ἐπὶ Ἐmicroπεδιώνδαο ἄρ[χον]|τος Βοιωτοῖς ἁ δὲ πόλις Θισβείων ἰαέτω τὰν

[πό]|λιν Χορσιείων καρπίδδεσθη τὰν χώραν εἴ κ[α κατα]|βάλλει τὰς καταβολὰς τὰς ἐν

τοῖ ὁmicroολ[όγοι γεγραmicro]|microένας ἐν τοῖς χρόνοις τοῖς γεγραmicromicro[ένοις κὴ microεὶ]|(25)

ἐπικωλυέτω κὰτ τὰν οὑπεραmicroερίαν ἐπ[ὶ δέ κα οἰ]|κονοmicroείσει ἁ πόλις Χορσιείων τῆ πόλι

Θι[σβείων] | τὰ χρείmicroατα οὗτα τὰ ἐν τοῖ ὁmicroολόγοι γ[εγραmicromicroένα] | ἐσλιανάτω ἁ πόλις

Θισβείων τὰν οὑπ[ε]ρ[αmicroε]|ρίαν τὰν κὰτ τᾶς πόλιος Χορσιείων [εἰ δέ κα] |(30) microεὶ

ἐσλιήνει τὰν οὑπεραmicroερίαν κα[ταβε]|βλειώσας τ[ᾶ]ς πόλιος Χορσιείων τὰ [χρείmicroα]|τα

κὰτ τὰ γεγραmicromicroένα ἅ τε οὑπεραmicro[ερία] | ἄκουρος ἔστω κὴ ἀποπισάτω ἁ πόλις

[Θισβείων] | τῆ πόλι Χορσιείων διπλάσια τὰ χρεί[microατα]

[6] BCH 92 (1968) (Roesch 1982 205) Haliarto

Ἄρχ[ο]ντος [Ἐmicro]πεδιώνδα[ο] | Ἑρmicroάϊος Ἐπιτέλεος ἔλεξε προβεβω|λευmicroένον ε[ἶ]microεν

αὑτῦ [πὸτ] vacat | (4)[τ]ὸν δᾶmicroον ἐπιδεὶ ἁ πόλις Ἀκρη[φ]ιείω[ν] πρ[ι]σ|γεῖας

ἀποστείλασα ∆αmicroό[φι]λον Ἀλε[ξί]αο | ∆ευξίλαον Θάλ[λ]ω Ἀπολλώνιο[ν patronyme] |

παρκαλῖ microὲν τὰν πόλιν Ἁριαρ[τίων ὄπ]ως | (8)θουσίαν σουντέλει ἐν τῦ [Ἀ]θανᾶς

Ἰτω|νίας κὴ ∆ιὸς Καρα[ιῶ] τεmicroέν[ει] ἀξι[οῖ δὲ] | πεmicroπέmicroεν ἀπὸ πόλιος ἱππ[έα]ς [ἐν τὸν]

ἀ[γώ]ν[α] | τὸν τελέων ἐν τῦ Πτωίων ἀγῶνι | (12) ὅπως διακιmicroένα τὰ πὸτ τὼς θεὼς

εὐσ[ε]β[ῶς] | κὴ ἐν τὸν λυπὸν χρόνον δια[micro]είνει ἀκό|λουθα πράττωσα τῆ ἡρέσι

δε[δ]όχθη τῦ | δάmicroυ τάς τε θουσίας σουντελέ[microεν τὼς ἀντι]|(16)τουνχάνοντας ἐπὶ

∆α[microο]κλ[ε]ῖος ἐνά[ρχως] | [κ]ὴ ἀποδόσθη βοῦν ὄστις παρεσχέ[θ]ει π[ὸτ] | τὼς

κατόπτας δόmicroεν δὲ κὴ ἀνάλ[ωmicro]α [τὼς τα]|microίας δραχmicroάων ἑκατὸν πεντείκο[ν] vacat

|(20)τα καθάπερ κὴ ἑν τὰ Μωσεῖα τὸν δὲ ἄρ|[χ]οντά τrsquoἀπὸ τᾶς πόλιος κὴ τὼς

[τε]|[θ]microοφούλακας παρεῖmicroεν κὴ σουνποmicroπὰν [πεmicro]|πέmicroεν διδόσθη δὲ τῦς ἀρχῦ κὴ τῦς

πολεmicroά[ρχυς κὴ τῦς] | (24)τεθmicroοφουλάκεσσι τὰ οὑπέρπουρα vacat | πάντα κὴ τὰν

κωλίαν πό[ρ]ον δrsquo εἶmicro[εν] | ἐν οὗτο τὸ ἄλωmicroα ἀπὸ τᾶς τᾶς ἐmicroφορᾶς | τᾶς ἐψαθισmicroένας |

vacat

[7] IG VII 3172 Orcoacutemenos 222-200 aC

[face a102] (I) τοὶ πολέmicroαρχοι τοὶ ἐπὶ Πολυκράτιος | ἄρχοντος Φιλόmicroειλος Φίλωνος |

Καφισόδωρος ∆ιωνυσίω Ἀθανόδω|105ρος Ἵππωνος ἀνέγραψαν καθὼς | ἐποείσανθο

τὰν ἀπόδοσιν τῶν δα|νείων τῶν Νικαρέτας κὰτ τὸ ψά|φισmicroα τῶ δάmicroω

vi

(II) ltmicroειgtνltὸgtς Ἀλαλκοmicroενίω | ϝικάστη κὴ ἕκτη ἐπεψάφιδδε | 110Φιλόmicroειλος

Φίλωνος Καφισόδωρος | ∆ιωνουσίω ἔλεξε προβεβωλευmicroένον | εἶmicroεν αὑτῦ ποτὶ δᾶmicroον

ἐπιδεὶ ἐπεψα|φίττατο ὁ δᾶmicroος ἀποδόmicroεν Νικαρέτη ι | Θίωνος τὸν ταmicroίαν τὸν

προάρχοντα | 115τὰν τρίταν πετράmicroεινον ἀπὸ [τ]ᾶν ὑπερ|αmicroεριάων τᾶν ἰωσάων κὰτ τᾶς

πόλιος ὃ ἐ|πίθωσε αὐτὰν ἁ πόλις ἀργουρίω δραχmicroὰς | microουρίας ὀκτακισχιλίας

ὀκτακατίας τριά|κοντα τρῖς κὴ τὼς πολεmicroάρχως ἀνελέσ|120θη τάν τε σύνγραφον ἃν

ἔδωκαν οὑπὲρ | [ο]ὕτων τῶν χρειmicroάτων κατrsquo α[ὐ]τὺ αὐτῶ[ν] | κὴ ὁ ταmicroίας κὴ ὧν

ποθείλετο Νικαρέτα δέκ[α] | κὴ τὰς ὑπεραmicroερίας διαγράψασθη τὰltςgt κ[ὰτ] | τᾶς

πόλιος τὰς ἐπὶ Ξενοκρίτω ἄρχοντος | 125ἐν Θεισπιῆς κὴ οὗτα ϝεϝυκονοmicroειόντων | τῶν

πολεmicroάρχων κὴ τῶ ταmicroίαο ἀποδόν|τος τὰ χρείmicroατα κὰτ τὸ ὁmicroόλογον τὸ πὰρ |

Θιόφεστον Θιοδώρω Θεισπιεῖα τεθέν | δεδόχθη τῦ δάmicroυ τὼς πολεmicroάρχως |130ἐπί κα

τὸ ψάφισmicroα κούριον γένειτη ἀγγρά|ψη ἐν στάλαν λιθίναν τό τε ψάφισmicroα οὗτο | κὴ τὸ

οὑπὲρ τᾶς ἀποδόσιος κὰτ ltτgtαυτὰ δὲ κὴ | τὰς ὑπεραmicroερίας τὰltςgt κὰτ τᾶς πόλιος τὰς

Νι|καρέτας κὴ τὸ ὄνιουmicroα τῶ γραmicromicroατεῖος τῶ δ[ι]|135αγράψαντος αὐτὰς κὴ τὰν

σύγγραφον τὰν | τεθεῖσαν πὰρ Ϝιφιάδαν κὴ τὸ ἀντίγραφον κὴ | τὸ ἀντίγραφον τῶ

ὁmicroολόγω τῶ τεθέντος πὰρ Θιό|φεστον κὴ τὰν διαγραφὰν τῶν χρειmicroάτων ὧν | ἔγραψαν

αὐτῆ διὰ τρεπέδδας κὴ τὸ ἄλωmicroα | 140ἀπολογίτταστη ποτὶ κατόπταltςgt [π]όρον δrsquo

εἶmicroεν | ἀπὸ τῶν πολιτικῶν ⁵⁶

(III) ∆αmicroατρίω νιουmicroεινίη | πετράτη ἐπεψάφιδδε Κ[α]φισόδωρος ∆ιω|νουσίω

Ἀθανόδωρος Ἵππωνος ἔλεξε προβε|[β]ωλευmicroένον εἶmicroεν αὑτῦ ποτὶ δᾶmicroον ἐπιδεὶ |

145παργενοmicroένας Νικαρέτας Θίωνος Θεισπικᾶς | [κ]ὴ πραττώσας τὸ δάνειον τὰν πόλιν

κὰτ τὰς οὑπε[ρ]|αmicroερία[ς] τὰς ἰώσας αὐτῆ [ἀνα]γκάσltθεισgtαν τὺ πολέmicro[αρ]|χυ κὴ ὁ

ταmicroίας σουγχωρείσαντος τῶ δάmicroω δόmicroεν | [κ]ατrsquo αὐ[τὺ] αὐ[τ]ῶν σούνγραφον πὸτ τῆ

οὑπαρχώση οὑπε[ρ]|150αmicroερίη ἐ[ν τ]άν κα ἐνενιχθεῖ ἁ ἀνφορὰ ἐν οὗτο κltὴgt |

κοmicroίττ[η] τὰ συνχωρειθέντα χρείmicroατα | δεδόχθη τῦ δάmicroυ τὸν ταmicroίαν τὸν [π]ροάρχοντα

| [τὰν] τρίτltαgt[ν] πετράmicroεινον ἀποδόmicroεν πεδὰ τῶν | πολεmicroάρχων Νικαρέτη ἀργ[υ]ρίω

δραχmicroὰς microυρίας | 155[ὀκ]τακισχειλίας ὀκτακατία[ς] τριάκ[ο]ντα τρῖς Πολυ|κράτιος

ἄρχοντος ἐν τῦ ∆αmicroατρίυ microεινί κὴ τὰς ἐ[micro]|πράξις τὰς ἰώσας Νικα[ρέτη κὰτ] τᾶς πόλιος

Ξεν[ο]|κρίτω ἄρχοντος ἐν Θεισπιῆς πάσας διαλιάνασ[θη] | τὼς πολεmicroάρχως κὴ τὰν

σουνγραφὰν ἃν ἔχι κὰτ τ[ῶν] | 160πολεmicroάρχων κὴ τῶ ταmicroίαο ἀνελέσθη πόρον [δrsquo

εἶ]|microεν ἐν οὗτο ἀπὸ τῶν τᾶς πόλιος ποθοδωmicroάτων πάντ[ων]

(IV) Ξενοκρίτω Ἀλαλκοmicroενίω Νικαρέτα Θέωνος τᾶς π[ό]|λιος Ἐρχοmicroενίων κὴ τῶ

ἐγγύω Θίωνος Συννόmicroω τἀπ|πάmicroατα microούριη ὀγδοείκοντα πέντε δίουltοgt ὀβολίω|165κὴ

vii

τῶ τεθmicroίω ϝίστωρ Ἀριστόνικος Πραξιτέλιος | Λιουκίσκω Θιουίω τὸ σουνάλλαγmicroα

Νικαρέτα Θίω |νος τᾶς πόλιος Ἐρχοmicroενίων κὴ τῶ ἐγγούω Θίωνος | Σουννόmicroω

τἀππάmicroατα δισχείλιη πεντακάτιη | κὴ τῶ τεθmicroίω ϝίστωρ ὁ αὐτός Λιουκίσκω Ὁmicroολωΐω

| 170[τ]ὸ σουνάλλαγmicroα Νικαρέτα Θίωνος τᾶς πόλι[ος] | Ἐρχοmicroενίων κὴ τῶ ἐγγούω

Θίωνος Σουννόmicroω τἀπ|πάmicroατα πετρακισχείλιη κὴ τῶ τεθmicroίω ϝίστωρ | ὁ αὐτός χρόνος ὁ

αὐτός Νικαρέτα Θίωνος τᾶς πόλιος | [Ἐ]ρχοmicroενίων κὴ τῶ ἐγγούω Θίωνος Σουννόmicroω

τἀππά|175microατα χείλιη κὴ τῶ τεθmicroίω ϝίστωρ ὁ αὐτός Λιουκίσκ[ω] | [Θε]ιλουθίω τὸ

σουνάλλαγmicroα

(V) διαγράψη τὰς οὑπερ[α]|[micro]ερίας τὰς Νικαρέτας ἐν Θεισπιῆς τὰς κὰτ τᾶς | [π]όλιος

τῶν τεθmicroοφουλάκων γραmicromicroατεὺς Σα[mdash mdash] vacat

(VI) ἐδάνεισεν Νικαρέτα Θέωνος | Θεσπική παρόντος αὐτῆι κυ|ρίου τοῦ ἀνδρὸς

∆εξίππου Ε[ὐ]|νοmicroίδου Καφισοδώρωι ∆ι[ο]|5νυσίου Φιλοmicroήλωι Φίλωνος |

Ἀθανοδώρωι Ἵππωνος Πο[λυ]|κρίτωι Θάροπος καὶ ἐγγύοις | εἰς ἔκτεισιν τοῦ δανείου |

Μνάσων Μέκγαο Τελεσίας | 10Μέκγαο ltἘgtλασίππωι Ξενοτί|microου Εὐάρει Εὐχώρου

Περι|λάωι Ἀναξίωνος ∆ιονυσο|δώρωι Καφισοδώρου Κωmicroί|ναι Τελεσίππου Ὀνασίmicroωι

| 15Θεογείτονος Καφισοδώρωι | ∆αmicroατρίχου Νικοκλεῖ Ἀθα|νοδώρου Ὀρχοmicroενίοις

ἀργυ|ρίου δραχmicroὰς microυρίας ὀκτα|κισχειλίας ὀκτακοσίας τρι|20άκοντα τρεῖς ἄτοκον ἐχ

Θες|πιῶν εἰς τὰ Παmicroβοιώτια τὰ ἐ|πrsquo Ὀνασίmicroου ἄρχοντος Βοιωτοῖ[ς] | ἀποδότωσαν δὲ τὸ

δάνειον | οἱ δανεισάmicroενοι ἢ οἱ ἔγγυ|25οι Νικαρέται ἐν τοῖς Πανβοι|ωτίοις πρὸ τῆς

θυσίας ἐν ἡmicroέ|ραις τρισίν ἐὰν δὲ microὴ ἀποδῶσ[ι] | πραχθήσονται κατὰ τὸν νό|microον ἡ δὲ

πρᾶξις ἔστω ἔκ τε | 30αὐτῶν τῶν δανεισαmicroένων | καὶ ἐκ τῶν ἐγγύων καὶ ἐξ ἑνὸ[ς] | καὶ

ἐκ πλειόνων καὶ ἐκ πάν|των καὶ ἐκ τῶν ὑπαρχόντων | αὐτοῖς πραττούσηι ὃν ἂν

τρό|35πον βούληται ἡ δὲ συγγραφὴ | κυρία ἔστω κἂν ἄλλος ἐπι|φέρηι ὑπὲρ Νικαρέτας

microάρ|τυρες Ἀριστογείτων Ἁρmicroο|ξένου Ἰθιούδικος Ἀθανίαο | 40Ϝιφιάδας Τιmicroοκλεῖος

Φαρ|σάλιος Εὐδίκου Καλλέας Λυ|σιφάντου Θεόφεστος Θεοδώ|ρου Εὐξενίδας

Φιλώνδου | Θεσπιεῖς ἁ σούγγραφος | 45πὰρ Ϝιφιάδαν Τιmicroοκλεῖος

(VII) Ὀνασίmicroω ἄρχοντος Βοιωτοῖ[ς] | microεινὸς Πανάmicroω ὁmicroολογὰ | Νικαρέτη Θίωνος

Θεισπικῆ | παριόντος Νικαρέτη ∆εξίπ|50πω Εὐνοmicroίδαο τῶ ἀνδρὸς Θε[ι]|σπιεῖος κὴ τῆ

πόλι Ἐρχοmicroεν[ί]|ων παρεῖαν οὑπὲρ τᾶς πόλ[ι]|ος πολέmicroαρχοι Καφισόδω|ρος

∆ιωνουσίω Φιλόmicroειλος | 55Φίλωνος Ἀθανόδωρος Ἵππω|νος ἀποδόmicroεν τὰν πόλιν

Ἐρ|χοmicroενίων Νικαρέτη Θίωνος | ὃ ἐπίθωσαν οὑπὲρ τᾶν οὑπε|ραmicroεριάων τᾶν ἐπὶ

Ξενοκρί|60τω ἄρχοντος ἐν Θεισπιῆς ἀρ|γουρίω δραχmicroὰς microουρίας ὀκτ[α]|κισχειλίας

viii

ὀκτακατίας τρ[ιά]|κοντα τρῖς ἔσχατον Ὀνασ[ί]|microω ἄρχοντος ἐν τῦ Ἀλαλ[κο]|65microενίοι

microεινί σούγγραφον δὲ | γράψασθη τῶ ἀργουρίω τὼς | τὼς πολεmicroάρχως Ἐρχοmicroενίων |

κὴ ἐγγούως ὥς κα δοκιmicroάδδε[ι] | Νικαρέτα κὴ θέσθη microεσέγγ[υ]|70ον πὰρ Ϝιφιάδαν

Τιmicroοκλεῖος | Θεισπιεῖα ἐπὶ δέ κα κοmicroίττε[ι]|τη Νικαρέτα τὸ ἀργούριον

[face c73] πὰρ τᾶς πόλιος ἐσλιανάτω Νικαρέτα τὰς οὑπερ|αmicroερίας ἃς ἔχι κὰτ τᾶς

πόλιος τὰς ἐπὶ Ξενοκρίτω | 75ἄρχοντος ἐν Θεισπιῆς πάσας κὴ τὰν σούγγραφον

ἀπο|δότω Ϝιφιάδας τοῖς πολεmicroάρχυς κὴ τοῖ ταmicroίη κὴ το[ῖς] | ἐγγούοις ἠ δέ κα microεὶ

ἀποδώει ἁ πόλις Νικαρέτη τὸ ἀρ|γούριον ἐν τῦ γεγραmicromicroένυ χρόνυ τὰς microουρίας κὴ

ὀκτ[α]|κισχειλίας ὀκτακατίας τριάκοντα τρῖς ἀποδότω | 80τὰν σούγγραφον κὴ τὰς

οὑπεραmicroερίας τὰς κὰτ τᾶς | πόλιος ἅπαν τὸ ἀργούριον τὸ ἐν τῦ ὁmicroολό[γ]υ γεγραmicro|microένον

ltἠ δέ καgt ἐν τῦ χρόνυ τῦ γεγραmicromicroένυ microεὶ ἐθέλει κ[ο]ltmicrogtίδδ[ε]|σθη Νικαρέ[τ]α τὸ

ἀργούριον ἀποδότω Ϝιφιάδας τὰν | σούγγραφον τοῖς πολεmicroάρχοις κὴ τοῖ ταmicroίη κὴ τοῖς |

85ἐγγούοις κὴ ποταποπισάτω Νικαρέτα τῆ πόλι Ἐρχο|microενίων κὴ τοῖς πολεmicroάρχοις κὴ

τοῖ ταmicroίη κὴ τοῖς ἐγ|γούοις ἀργουρίω δραχmicroὰς πεντακισmicroουρίας κὴ τὴ | οὑπεραmicroερίη

ἄκουρύ νυ ἔνθω ϝίστορες Ἀριστογί|των Ἁρmicroοξένω Ἰθούδικος Ἀθανίαο Ϝιφιάδας

Τιmicroο[κλεῖ]|90[ο]ς Φαρσάλιος Εὐδίκω Καλλέας Λιουσιφάντω Θιόφεις|τος Θιοδώρω

Εὐξενίδας Φιλώνδαο Θεισπιεῖε ι ς sup2⁶Θεισπιεῖεςsup2⁶ τὸ ὁmicroό|λογον πὰρ Θιόφειστον

Θιοδώρω Θεισπιεῖα

(VIII) διαγραφὰ | Νικαρέτη διὰ τραπέδδας τᾶς Πιστοκλεῖος ἐν Θεισπι|ῆς Ἐπιτέλιος

ἄρχοντος ἐν Θεισπιῆς microεινὸς Ἀλαλκοmicroε|95νίω δευτέρω ἁmicroέρη ἐνακηδεκάτη ἐπὶ τᾶς

Πιστοκλεῖος | τραπέδδας Νικαρέτη παρεγράφει πὰρ Πολιουκρίτω Θάρο|πος Ἐρχοmicroενίω

ταmicroίαο οὑπὲρ τᾶς πόλιος τὸ σουνχωρει|θὲν τᾶν οὑπεραmicroεριάων τᾶν ἐπὶ Ξενοκρίτω

ἄρχοντος | παριόντος πολεmicroάρχω Ἀθανοδώρω Ἵππωνος Ἐρχοmicroενί[ω] | 100ἀργουρίω

δραχmicroὴ microούριη ὀκτακισχείλιη ὀκτακάτιη τριά|κοντα τρῖς

II CORINA (nordm8)

[81] PBerol 284 BTK v2 (PMG 654)

[ ]υστεφανον

[ ]γῶγ επὶδῆ

[ ]επ άκρῡ

[ ] χορδάσ

col15 [ ]ρῶντ οριων

[ ]νφουλονορνι

[ ]

[ ]

ix

[ ]ηί

col110 [ γ]ενεθλᾱ

[ ]δᾰ

[ ]ευ[ ]Κώρει-

τες ἔκρου]ψαν δάθιο[ν θι]ᾶς

βρέφο]ς ἄντροι λαθρά[δα]ν ἀγ-

col115 κο]υλοmicroείταο Κρόνω τα-

νίκά νιν κλέψε microάκηρα Ῥεία

microεγ]άλαν τ [ἀ]θανάτων ἔς-

ς] ἕλε τιmicroάν τάδ ἔmicroελψεmicro

microάκαρας δ αὐτίκα Μώση

col120 φ]ερέmicroεν ψᾶφον ἔ[τ]αττον

κρ]ουφίαν κάλπιδας ἐν χρου-

σοφανίας2 τὺ δ ἅmicroα πάντε[ς] ὦρθεν

πλίονας δ εἷλε Κιθηρών

τάχα δ Ἑρmicroᾶς ἀνέφαν[έν

col125 νι]ν ἀούσας ἐρατὰν ὡς

ἕ]λε νίκαν στεφ[ά]νυσιν

]()ατώανεκόσmicroιον

microάκα]ρες τῶ δὲ νόος γεγάθι

ὁ δὲ λο]ύπησι κά[θ]εκτος

2 En PMG χρουσοφαῖς

col130 χαλεπ]ῆσιν ϝελι[κ]ὼν ἐστιχrsquo

ἐπὶ] λιττάδα3 [π]έτραν

παρέϝι]κεν δ ὄ[ρο]ς ὐκτρῶς

δὲ βοά]ων οὑψ[ό]θεν εἴρισέ νιν [ϝὲ

σου]micro microου[ρι]άδεσσι λάυς

col135 ]εγ[]νεγ[][]

[ ]ροσίας[]

[ ]τριχα[]ς

[ ] οςmicroελ[]ων

[ ][]

col140 [ ]σόρουσεν

[ ]

[ ]νως

[ ]σων

[ ]ιωφεγ

col145 [ ]καρωντῦ

[ ]νϊοντασάσα[

[ ]δρεοσινεῖσ

[ ]αδιοσmicroνα[

[ ]κωρη

col150 [ ]νὴ

[ ]υσκαλε[

3 Adopto la reconstruccioacuten de Erbert (1978 5-12)

x

[ ]προ[

col21 [ ]υῖ

[ ]

ϝε[ ]σῡ

ωδρα[

col25 δετ ορο[

ρωνκυ[

κρου[

[

τ[

col210 ερα[

θα[

γ[

microω[ ]ων

δω[ ]νεπω

col215 δη[ ]microέλι

νῐ[ ]διον

microε[ ]α

ῶ῾τ[ ]αελιος

microω[ ]ουσιας

col220 τ[ ]οφιλα

εσδ[ ]αν σουν[ ]ν

I(ῶν[ ]φον

γα[ ] να

col225 πατ[ ] κισισ

ασωπ[ ]εννοmicroον

λων[ ]

ἁν[ ]πων

λά[ ]ρας

col230 τειν[ ]αθρων

microετ ᾰ[ ]ν

εmicroπε[ ] ´σ

῾ῶνἢ[ γε]νέθλαν

δευς[ ἀ]γαθῶν

col235 πατρο[ ]ς

κορκόυ[ρ ]

ν ὲιδ[ ]

ποτι[ ]τείρ

σιν[ ]ς

col240 θες[ ]στινεχων

τε[ ]εσ

λό[ ]

τ[ ]ον

β[ ]

col245 τ[ ]σαφες

θ[ ]

xi

σ[

τ[

[

col250 π[

ά[

col31 εγ[

τ[ ]α

[ ]microαν

[ ]ν

col35 [ ]αραθῐῶν

[ ]

[ ]ας

[ ]ετίως

]πόκ αυτο[]θων

col310 ]αγαρθιάσ[]

ε]ὐδήmicroων [ εἴ]δει

τᾶν δὲ πήδω[ν τρῖς micro]ὲν ἔχι

∆εὺς πατεὶ[ρ πάντω]ν βασιλεύς

τρῖς δὲ πόντ[ω γᾶmicroε] microέδων

col315 Π[οτιδάων τ]ᾶν δὲ δουῖν

Φῦβος λέκτ[ρα] κρατούνι

τὰν δ ἴαν Μή[ας] ἀγαθὸς

πῆς Ἑρmicroᾶς οὕ[τ]ω γὰρ Ἔρως

κὴ Κούπρις πιθέταν τιὼς

col320 ἐν δόmicroως βάντας κρουφάδαν

κώρας ἐννί ἑλέσθη

τή ποκ εἱρώων γενέθλαν

ἐσγεννάσονθ εἱmicro[ιθί]ων

κἄσσονθη π[ο]λου[σπ]ερίες

col325 τ ἀγείρω τ ἐς [micro]α[ντος]ούνω

τρίποδος ὥιτ[]

τόδε γέρας κ[]ν

ἐς πεντείκο[ντα] κρατερῶν

ὁmicroήmicroων πέρ[οχο]ς προφά-

col330 τας σεmicroνῶν [ἀδο]ύτων λαχὼν

ἀψεύδιαν άκρηφνείν 4

πράτοι [microὲν] γὰ[ρ Λατ]οΐδας

δῶκ Εὐωνούmicroοι τριπόδων

ἐσς ἱῶν [χρε]ισmicroὼς ἐνέπειν

col335 τὸν δ ἐς γᾶς βαλὼν Οὑριεὺς

τιmicroὰ[ν] δεύτερος ἴσχεν

πῆς [Ποτ]ιδάωνος ἔπι-

τ Ὠα[ρί]ων ἁmicroὸς γενέτωρ

γῆα[ν ϝ]ὰν ἀππασάmicroενος

col340 χὠ microὲν ὠραν[ὸ]ν ἀmicroφέπι

4 En PMG Ἀκ[ρη]φείν

xii

τιmicroὰν δ[]ν οὕταν

τώνεκ[]ν ἐνέπω

τ ἀτ[ρ]έκ[ιαν χρει]σmicroολόγον

τοὺ δέ [νου ϝῖκέ τ ἀ]θανάτυς

col345 κὴ λού[] φρένας

δηmicroόν[ (ϝ)ἑκου]ρεύων

ὣς ἔφα [microάντις] π[ε]ρἁγείς

τὸν δ Ἀ[σωπὸς ἀς]πασίως

δεξιᾶς ἐ[φαψάmicro]ενος

col350 δάκρού τ [ὀκτάλ]λων

προβαλ[ὼν

ὧδ ἀmicroίψ[ατο φ]ωνῆ

col41 [

φωρ[

ταδε[

βεβέιλ[

col45 ᾰπιθα[

τεοῦσδ[

ϝἅδο[

πάυοmicro[

ενστρ[

col410 τέκν[

τεωγ[

πανθ[

ενθια[

δὶὰ νι[

col415 ταω[

εδν[

δώσω[

σθηφ[

σουνι[

col420 τεινλαυς[

τoacuteσον ἔφας [

Πάρνεις αντ[αmicroίψατο

ϝἅδονήτεθ[

αδέιᾱντρ[

col425 κεινοτεουσ[

τοῠχε[

[

εσερυςτ[

στεργωτα[

col430 καmicroέιφ[

Κιθηρ[][

ητίωσ[][

πλειά[

microειδε[

xiii

col435 σουντ[

ηmicroενθ[

θουmicroο[

ενπολ[

κηγαρ[

col440 δἐῖσκ[

κη Κιθ[ηρ

Πλάτη[α

δαγετω[

κλαροςι[

col445 τῦσπλ[

Πάρνε[ις

τωνδια[

θανοντ[

Πάρνε[ις

col450 φιλόυρ[

οσποκε[

microαντ[

[82] P Oxy 2370

ϝΕΡΟΙΩΝ

][]λλωνιος[

ει Ἄρεις[

1 ἐπί microε Τερψιχόρα [

καλὰ ϝεροῖ ἀισοmicro[έναν

Ταναγρίδεσσι λε[υκοπέπλυς

microέγα δ ἐmicroῆς γέγ[αθε πόλις

5 λιγουροκω[τί]λυ[ς ἐνοπῆς

ὅττι γὰρ microεγαλ[

ψευδ[]σ[]αδοmicroε[

[]ω γῆαν εὐρού[χορον

λόγια δ ἐπ πατέρω[ν

10 κοσmicroείσασα ϝιδιο[

παρθ[έ]νυσι κατα[

πο]λλὰ microὲν Καφ[ισὸν ἱών-

γ ἀρχ]αγὸν κόσmicro[εισα λόγυ]ς

πολλὰ δ Ὠρί[ωνα] microέγαν

15 κὴ πεντεί[κοντ] οὑψιβίας

πῆδα[ς οὓς νού]microφησι microιγ[ί]ς

[ ] Λιβούαν κ[

][]θης[

ϝιρίω κόραν[

20 καλὰ ϝιδεῖν αρ[

]ηαν ῾ν τίκτ[

[]τέκετο τυ[

i

ANEXO B

1 INSCRIPCIONES BEOCIAS EN VERSO (700-279 aC)

[1] MonPiot 2 (1895) 137-143 [LSAGsup2 90-91 94 1 Guarducci EG I (1967) 145 1]

Tebas () ca 700-675 aC Alfabeto epicoacuterico bustrofedoacuten

Μάντικλός microrsquo ἀνέθεκε ϝεκαβόλοι ἀργυροτόξσοι τᾶς δ δε|κάτας τὺ δέ Φοῖβε δίδοι

χαρίϝετταν ἀmicroοιβ[άν]1

Maacutenticlo me dedicoacute al que hiere de lejos que porta un arco de plata con valor de un

diezmo Τuacute Febo concede una recompensa en agradecimiento

[2] SEG 29449 [J Ducat Les Kouroi du Ptoion (1971) 413 262 CEG II 302-303

(add et corr)] Ptoia (Acrefia) ca 550-525 aC () Alfabeto epicoacuterico ldquofalsordquo

bustrofedoacuten

καλϝὸν ἄγαλmicroα ϝάνακτι ϝ[εκαβόλοι Ἀ]|[πόλονι ∶ ndash]ορίδας ποίϝεσέ microrsquo Ἐχέστροτ|ος

αὐτὰρ ἔπεmicroφσαν ∶ [----] | [-----]ον Πτοιεϝι ∶ τὸς τύ ϝάναχ|(5)ς φεφύλαχσο δίδοι δrsquo

ἀρltεgtτάν [τε καὶ ὄλβον]

[A miacute] bella escultura al sentildeor que hiere de lejos Apolo me hizo Equeacutestroto hijo de

hellipoacuteridas A su vez por otra parte me enviaron [iquestnominativos] a Ptoio A ellos tuacute

Sentildeor mantenlos protegidos y concede valor y dicha

[3] SEG 23302d(ii) [K Schefold Meisterwerke griechischer Kunst (1960) 142 II

106 Hesperia 35 (1966) 158 3 161-164] Beocia (procedencia desconocida) ca 550-

525 aC()

Μνασάλκες π[οίεσ]ε Ἐmicroπεδιόνδαι αὐτ[ὰ]ρ ℎο δοκε φέρον φιλοτάσιον Αἰσχύλοι αὐτό

| οὐκ ἔστrsquo οὐδὲν τέρmicroα βίου θνητῶν ἐπινοίαις | ἀλλὰ Τύχη κρείσσων ἐλπίδος ἐξεφάνη |

ἣ καὶ Τιmicroοκλέην Ἀσωπίχου ἠφάνισrsquo υἱὸν | πρόσθε πρὶν ἐνδείξασθrsquo ἔργα πρέποντα

φύσει | (5) ὃς Βασίλεια ∆ιὸς καὶ ἐν Ἡρακλέους τρισltὶgtν ἄθλοις | ἵπποις νικήσας

δώmicroατrsquo ἐπηγλάισεν | vacat | ii7 Πολύκλειτος ἐπόεισε

Mnesalques [lo] hizo para Empediondas que a su vez por otra parte lo entregoacute

llevando2 amistad a Esquilo

1 cf Od 358 ἄλλοισι δίδου χαρίεσσαν ἀmicroοιβήν ἑκατόmicroβης

ii

No hay ninguna meta de vida en los pensamientos de los mortales Sino que Fortuna se

muestra maacutes poderosa que Esperanza3 Tambieacuten a Timocles hijo de Asoacutepico hizo

desaparecer antes de que pudiese demostrar hazantildeas propias de su naturaleza Quien

por ganar los Basiacuteleia de Zeus y en tres competiciones de Heracles con caballos honroacute a

su casa Policletos [me] hizo

[4] IG VII 2531 [GVI 1531] Beocia (Tanagra o Tebas) ca 400-350 aC ()

σο microὲν δὴ πατρὶς δήν | Κερκίνε Φοξίο υἱέ | Ποντιὰς Ἡράκλειrsquo ἕξει | ἄχος φθιmicroένο | (5)

ἣmicro [ποθέ]ων ἐγ χερσὶ φίλων | θ[άνες] ὄποτrsquo ἐπαίνο | [λησό]microεθrsquo ἦ microάλα γὰρ | [σὴmicro

φ]ύσιν ἠγασάmicroην | []ανδρος

Tu patria por largo tiempo Ceacuterquino hijo de Foxio Heraclea Pontia albergaraacute dolor por

tu muerte a la que antildeorabas [cuando] pereciste en brazos de tus amigos Cuando

nosotros nos olvidemos del elogio en verdad que penseacute que tu naturaleza era propia de

un [iquestadjetivo] varoacuten

[5] SEG 53454 [P Guillon Treacutepieds du Ptoion II (1943) 109-115 143-144] Ptoia

Acrefia ca 300-275 aC

Πτώϊε χρυσοκ[όmicroα] microαντήϊέ σοι τόδε | Ἄπολλον mdash στῆσεν Παστρό[φ]ου υἱὸς |

Ἀρίστιχος εἰκόνα ἑαυτοῦ mdash ἀλλά συ | δεξάmicroενος τά microοι ἔννυχος αὐτὸς | (5) ὑπέσχου

mdash φωνὴν φθεγξάmicroενος πρὸς | ἐmicroὴν ὄπα προσγελάσας τε mdash ἀψευδῆ | microὲν ἐmicroοί τε καὶ

ἡmicroετέροις προγόνοισιν | φήmicroην τὴν ἀγαθὴν ἀντιδίδου τελέαν

Ptoio de cabello de oro adivino para ti [es] esto Apolo La erigioacute el hijo de Paacutestrofo

Ariacutestico una imagen de siacute mismo Pero tuacute aceacuteptala lo que a miacute tuacute en persona durante la

noche me prometiste dirigiendo tu voz a mi rostro y sonriendo fama verdadera a miacute a

mis hijos concede como buen cumplimiento (iquestde un voto)

[6] IG VII 2537 [Moretti ISE I (1967) 68] Piro (Tebas) 279 aC

[σω]φροσύνην ἤσκουν νέος ὤ[ν ἐφίλει δέ microε πᾶσα] | [ἡ] ἐγ γυmicroνασίου σύντροφ[ος]

ἡλικία | [θνῄ]σκω δrsquo ἐmicro πολέmicroωι τιmicroωρῶ[ν ∆]ελφίδι χώραι | [εἰκὼν] δrsquo εἰmicroι Εὐανορίδα

πατρὸ[ς δ]ὲ Νέωνος vacat | 5 [Νέω()]ν ∆αmicroώνιος Εὐ[αν]ορίδαν | [ἀνέθ]εικε τοῖς θεοῖς

καὶ ταῖς θεαῖς | [mdash mdash]νικος Εἱροδότι[ο]ς ἐπόεισε

2 Αpreacuteciese el cambio de las vocales del alfabeto epicoacuterico al milesio en cuanto se inician los hexaacutemetros 3 Εn virtud de la contraposicioacuten con Tύχη tambieacuten deberiacutea de editarse con mayuacutescula

iii

Ejerciacute la prudencia aun siendo joven y me quiso toda la quinta de la escuela que me

crio Muero en la guerra socorriendo a la tierra deacutelfica Soy una imagen de Evanoacuterida

hijo de Neoacuten Neoacuten hijo de Damones dedicoacute a Evanoacuteridas a los dioses y a las diosas

Eirodotio [la] hizo

2 INSCRIPCIONES BEOCIAS EN VERSO (Honesto4 eacutepoca imperial)

Incluyo algunos de entre los nueve epigramas inscritos en las basas de un monumento

dedicado a las musas5 Debioacute existir un segundo monumento tambieacuten dedicado a las

musas y cuyas basas incluiriacutean epigramas de Honesto Del segundo monumento se

conservan dos epigramas a Polimnia (con una versioacuten alterada vid infra nordm2 5a1) y a

Terpsiacutecora (que debioacute ser bastante similar al del monumento conservado cf nordm4 y

nordm5b1)

[1] IG VII 1796 Tespias II-I aC

Θεισπιέες [Μώσης Ἑλ]ι[κ]ωνιάδε[σσι] Tespios Para las musas heliconias

[2] IG VII 1797 Tespias II-I aC

Πολύmicroν[ια]6 | vacat | 2 ἡ Ζηνὸς ∆ιὶ τόνδε Πολύmicroνια νέκταρος ἀτmicroὸν | πέmicroπω τὴν ὁσίην

πατρὶ τίνουσα χάριν | Ὁνέστου

Polimnia Hija de Zeus a Zeus esta nube de neacutectar enviacuteo yo Polimnia recompensando

a mi padre el divino favor De Ηοnesto

[3] IG VII 1798 Tespias II-I aC

Θάληα | vacat | 2 θάλλι ἐπrsquo ἰρήνης σοφίης καλά τοιγὰρ ἁπάσας | Ἰρήνηι λοιβὰς τάσδε

Θάλεια χέω | [Ὁν]έστου

Taliacutea En la paz de la sabiduriacutea florece lo hermoso Vierto todas estas libaciones en

honor de Paz De Honesto

4 Se documentan ademaacutes alrededor de una decena de epigramas incluidos en la Antologiacutea Palatina A diferencia del anonimato de los poetas arcaicos de la seleccioacuten anterior cada epigrama lleva la firma de Honesto 5 De los nueve se conservan siete editados en G-P (sv Honestus X-XVI) ldquoIt is natural assumption that each distich described the attitude and attributes of the Muse supported by the base on which it is inscribedrdquo (Gow-Page 1968 306) 6 A la hora de determinar el dialecto encuentro desacertadas las palabras del editor ldquo This heading and the Musesrsquo names are in the Boeotian dialect the epigrams are in conventional ionicrdquo (Gow-Page iacuted)

iv

[4] IG VII 1799 Tespias II-I aC

Τερψιχόρα | vacat | [2] κισσὸς Τερψιχόρηι Βροmicroίωι δrsquo ἔπρεψεν ὁ λωτός | τῆι microὲν ἵνrsquo

ἔνθεος ἦ[ι] τῶι δrsquo ἵνα τερπνότερος | Ὁνέστου

Terpsiacutecora A Terpsiacutecora la yedra a Bromio convino el loto A ella para que esteacute llena

de divinidad a eacutel para que sea maacutes encantador De Honesto

[5] IG VII 1800-1803 Estaacuten mutiladas Seguacuten Jamot y Page7 pertenecen a un segundo

monumento a las musas y asiacute se edita en el SEG 133468 y no como anteriormente en el

PHI

a1 ἵστορα τὴν πάντων microε Πολύmicroνιαν ἔπρεπεν εἶναι | Μνηmicroοσύνης microνήmicroης πᾶσα γὰρ

ἱστορίη

Convino que yo Polimnia hija de Mnemoacutesine sea testigo de todas las cosas pues toda

historia es hija del recuerdo9

b1 [Τερψιχόρηι πρέψεν] κισσὸς στέφο[ς Εὐίωι αὐλός] | [ἔνθεος ἥ γε χο]ροῖς

τερπνότερ[ος δrsquo ὅ γrsquo ἵνrsquo ἦι] | [mdash mdash mdash mdash () mdash mdash mdash mdash]ΟΝ[mdash mdash] Ι

[6] IG VII 1804

Ὠρανία | vacat | [2] ἀστέρας ἠρεύνησα σοφῆι φρενί πατρί τrsquo ἐοικὸς | οὔνοmicrorsquo ἔχω

λέγοmicroαι δrsquo ἡ ∆ιὸς Οὑρανίη | Ὁνέστου

Uraniacutea Indago las estrellas con sabia mente tengo un nombre similar al de mi padre y

soy llamada Uraniacutea hija de Zeus De Honesto

7 ldquoThere may have been a second series of nine epigrams on the Muses composed by Honestus for some other monument as XIX [B] suggest a couplet very similar to XII on Terpsichorerdquo (Gow-Page 1968 308-9) 8ldquoDedicatory epigrams for the Muses Polymnia and Terpsichore IG VII 1800 (= b) is to be disassociated from the statue group IG VII 1796ss (Peek)rdquo 9 Un juego de palabras

Bibliografiacutea general C D Buck (1955 [1998]) The Greek Dialects Bristol F Bechtel (2ed 1963) Die Griechischen Dialekte Weidmann A Bernabeacute Pajares y H Rodriacuteguez Somolinos (1994) Poetisas griegas Madrid W Bluumlmel (1982) Die aiolischen Dialekte Goumlttingen P Chantraine (1977) Dictionnaire etymologique de la langue grecque histoire des mots Pariacutes A S F Gow y D Page (1968) The Greek Anthology-The Garland of Philip Cambridge R Hard (2010 traducc Jorge Cano Cuenca) El gran libro de la mitologiacutea griega basado en el Manual de mitologiacutea griega de HJ Roserdquo Madrid J B Hofmann (1950) Etymologisches Woumlrterbuch des Griechischen Oldenburgo W Jaeger (1957) Paideia los ideales de la cultura griega (trad J Xirau y W Roges) Meacutexico DF J A Kemp (1966) ldquoProfessional Musicians in Ancient Greecerdquo GampR Second Series 13 2 213-222 M Landfester H Canick y HSchneider (2006-2011) Brills New Pauly Classical tradition encyclopaedia of the ancient world Leiden I LPfeijffer (1999) Three Aeginetan odes of Pindar a commentary on Nemean V Nemean III amp Pythian VIII Boston M Lejeune (2ed 1955) Traiteacute de Phoneacutetique Grecque Pariacutes F Rodriacuteguez Adrados (1997) La dialectologiacutea griega como fuente para el estudio de las migraciones indoeuropeas en Grecia con un nuevo proacutelogo Madrid F Rodriacuteguez Adrados (1999) Historia de la Lengua griega Madrid R Schmitt (1977) Einfuumlhrung in die griechischen Dialekte Darmstadt E Schwyzer (1939) Griechische Grammatik 1 Muacutenich E K Thumb y A Scherer (1901 [1959]) Handbuck der Griechischen Dialekte Estrasburgo Truumlbner R W Wallace (2003) ldquoAn Early Fifth-Century Athenian Revolution in Aulos Musicrdquo HSPh 101 73-92 I Weiler (1974) Der Agon im Mythos Darmstadt Inscripciones E F Clafin (1905) The syntax of the Boeotian dialect inscriptions Bryn Mawr College Monographs 3 Baltimore M Feyel (1942) Contribution agrave la eacutepigraphie beacuteotienne (CEB) Le Puy A W Pickard-Cambridge (2ed 1968) The Dramatic Festivals of Athens Oacutexford P Roesch (1982) Eacutetudes beacuteotiennes Pariacutes G M Sikafis (1965) ldquoOrganization of Festivals and the Dionysiac Guildsrdquo CQ New Series 15 2 206-214 C Vatin (1968) ldquoUn deacutecret dHaliarte sur le culte dAtheacutena Itocircniardquo BCH 92 2 616-624

Corina Ediciones E Lobel (1956) The Oxyrhynchus Papyri 1 Part xxiii (LEES) Londres D L Page (1962) Poetae melici Graeci Oacutexford D L Page (1953) Corinna (SPHS) Londres Artiacuteculos C M Bowra (1931) ldquoThe Date of Corinnardquo CR 45 1 4-5 C M Bowra (1938) ldquoThe Daughters of Asopusrdquo Hermes 73 2 213-221 R Buxton (1992) ldquoImaginary Greek Mountainsrdquo JHS 112 1-15 G Burzacchini (1990) ldquoCorinna e i Plateesi In margine al certamine di Elicone e Citeronerdquo Eikasmos 1 31-35 D Clayman (1993) ldquoCorinna and Pindarrdquo Nomodeiktes (Greek Studies in honor of Martin Ostwald) 633-642 D Collins (2006) ldquoCorinna and Mythological Innovationrdquo CQ 56 1 19-32 M Davies (1988) ldquoCorinna revisitedrdquo SIFC 8 186-184 J Ebert (1978)ldquoZu Korinnas Gedicht vom Wettstreit zwischen Helikon und Kithaironrdquo ZPE 30 5-12 B Gentili y L Lomiento (2001) ldquoCorinna Le Asopidi (PMG 654 col III 12-51)rdquo QUCC New Series 682 7-20 P Guillon (1958) ldquoCorinne et les oracles beacuteotiens la consultation dAsoposrdquo BCH 82 47-60 J Heath (2013) ldquoWhy Corinnardquo Hermes 141 2 155-170 J Larson (2002) ldquoCorinna and the daughters of Asopusrdquo SyllClass 13 47-62 E Lobel (1930) ldquoCorinnardquo Hermes 65 3 356-365 A F Ortolaacute Guixot (2005) ldquoCorina y su poesiacutea una revisioacutenrdquo Minerva 18 71-91 D J Rayor (1993) ldquoKorinna Gender and the Narrative Traditionrdquo Arethusa 26 219ndash31 C Segal (1975) ldquoPebbles in golden urns the date and style of Corinnardquo Eranos 18 1-8 M B Skinner (1983) ldquoCorinna of Tanagra and Her Audiencerdquo Tulsa Studies in Womens Literature 2 1 9-20 J M Snyder (1984) ldquoKorinna Glorious Songs of Heroesrdquo Eranos 82 125-34 M L West (1996) ldquoThe Berlin Corinnardquo ZPE 113 22ndash23 M L West (1970) ldquoCorinnardquo CQ New Series 20 2 277-287

24

5 νιουmicroεινίη (III 141) Al igual que en eg ∆ιυδότω estamos ante un cierre de οgtu tras

ι Dado que la inscripcioacuten es tardiacutea se representa con ου (Buck 1955 sect42 5a)

6 ἐ[ν τ]άν κα ἐνενιχθεῖ ἁ ἀνφορὰ ἐν οὗτο (III 150-51) Roesch (1982 299) ofrece una

lectura alternativa ἕτταν κα ἐνενιχθεῖ ἁ ἐνφορὰ ἐν οὗτο que pone en relacioacuten con πόρον

[δrsquo εἶ]|microεν ἐν οὗτο ἀπὸ τῶν τᾶς πόλιος ποθοδωmicroάτων πάντ[ων] (l160-161) Si

aceptamos esta lectura estariacuteamos ante uno de los tres documentos que atestigua el

teacutermino eisphoraacute supuestamente impuestos de la federacioacuten Ante la imposibilidad de

asumir los gastos el tesorero requeririacutea una contribucioacuten excepcional (cf nordm6 l 25-27

πόρον δrsquoεἶmicroεν ἐν οὗτο τὸ ἅλωmicroα ἀπὸ τᾶς ἔmicroφορᾶς τᾶς ἐψαφισmicroένας con motivo del gasto

excepcional por la participacioacuten de Haliarto en las Ptoia) (1982204-5) El autor

reconoce la dificultad de distinguir entre teacutelos y eisphoraacute

7 Ἐρχοmicroενίων (IV 163) Es la forma antigua de la palabra la uacutenica que aparece en las

inscripciones aacuteticas antiguas Orcoacutemenos es tardiacuteo sIII pero es la uacutenica forma que se

documenta en eacutepoca imperial Puede explicarse como un caso de asimilacioacuten

8 Μνάσων Μέκγαο Τελεσίας Μέκγαο ltἘgtλασίππωι Ξενοτίmicroου [] (VI 9-16) En

esta enumeracioacuten se observa un quiebro los dos primeros nombres estaacuten en nominativo

en lugar del dativo esperado al tercer nombre se recupera la secuencia de dativos

(Buck 1955 236)

9 πραχθήσονται κατὰ τὸν νόmicroον (VI 28-9) Dado el contexto juriacutedico resulta

improbable considerar la expresioacuten como una claacuteusula estiliacutestica del tipo ldquoseguacuten la

costumbrerdquo La expresioacuten τograveν νoacutemicroον con artiacuteculo ha de tener por tanto un referente

concreto Considerando foacutermulas como la tanagresa κατὰ τὸν νόmicroον τὸν κυνὸν

Βοιωτῶν o la de Τespia νoacutemicroος ἐστὶ ἐν τοῖ κοινοῖ Βοιωτῶν puede pensarse que se estaacute

aplicando una legislacioacuten federal (Roesch 1982 391)

10 ποταποπισάτω (VII 85) προσ-απο-τινω (ie aacutet προσαποτίσαντων) con

tratamiento labial de labiovelar (cf ποινή)

11 microεινὸς Ἀλαλκοmicroενίω δευτέρω ἁmicroέρη ἐνακηδεκάτη (VIII 94-5) La ciudad no salda

la deuda en el plazo establecido Pambeocio mes de la celebracioacuten de las pambeocias

es el deacutecimo mes del antildeo beocio El reintegro tiene lugar en el 19 de alalcomenio II

mes intercalar es decir el mes decimotercero del antildeo tres meses despueacutes del plazo

(Roesch 1982 390)

25

III CORINA

[81] PBerol 284 BTK v2 (PMG 654)50

ldquoLos Curetes ocultaron en un antro divino al retontildeo de la diosa a escondidas de Crono

de mente retorcida Entonces lo roboacute la afortunada Rea y obtuvo un gran honor de parte

de los inmortalesrdquo Esto cantoacute51 Acto seguido las Musas requirieron que los dioses

bienaventurados arrojaran el voto secreto en una urna que brillaba como el oro Todos a

una se levantaron Citeroacuten obtuvo la mayoriacutea

En seguida aparecioacute Hermes con el anuncio de que habiacutea obtenido la deseable victoria

los dioses coronaron sus sienes con guirnaldas Su intelecto se alegroacute

Pero Helicoacuten poseiacutedo por la amargura subioacute a una piedra lisa ndashel monte le dio paso- y

con alaridos se fundioacute desde arriba con un sinfiacuten piedras []

A tres de tus hijas posee Zeus padre y soberano de todos a tres desposa Posidoacuten sentildeor

de los mares los lechos de dos domina Febo a una Hermes el buen hijo de Maya Pues

tal es el poder de persuasioacuten de Eros y Cipris como para ir a tu casa y arrebatar a

escondidas a las nueve muchachas Ellas engendraraacuten en su diacutea una estirpe de heacuteroes

semidivinos y seraacuten de abundante descendencia Desde el triacutepode adivinatorio este don

[hellip] sobresaliendo de entre cincuenta poderosos hermanos de sangre profeta por haber

alcanzado una verdad sin mezcla de los venerables lugares impenetrables Primero el

Letoida hablando desde su triacutepode permitioacute a Evoacutenimo pronunciar oraacuteculos Pero

Hirieo hijo de Posidoacuten lo abatioacute y obtuvo el privilegio en segundo lugar Despueacutes

Orioacuten mi padre recuperoacute su tierra y ahora surca el cielo Y por eso afirmo [hellip] y la

certeza oracular Semejante a los inmortales en intelecto [hellip] de divinidades siendo

suegro

Asiacute habloacute el venerable adivino Asopo con entusiasmo le tomoacute la mano derecha

derramando llanto de los ojos Y de esta manera contestoacute su voz [hellip] Tanto dijo Parnes

le replicoacute [hellip] y Citeroacuten [hellip] y Citeroacuten [hellip] Platea [hellip] el ilustre [hellip] a ellos [hellip] Parnes

[hellip] Parnes [hellip]

50 A partir del papiro de Berliacuten se puede afirmar que la baritonesis dentro del grupo eolio parece restringirse al lesbio ya que el papiro de Corina sigue la acentuacioacuten doria 51 La ndashν efelciacutestica no es esperable para el dialecto Sin embargo aparece en maacutes de una ocasioacuten en la lengua de Corina como ilustra ἔmicroελψεν (vid infra)

26

Comentario

1 πλίονας δ εἷλε Κιθηρών (coli23) evoca un contexto poliacutetico-judicial52 Las

inscripciones no permiten esclarecer la naturaleza del proceso de seleccioacuten para este

tipo de agones Por tanto no se puede determinar hasta queacute punto el agon de Corina estaacute

basado en la praacutectica real La razoacuten del cambio de verbo puede fundamentarse en el

entramado de simetriacuteas que Corina elabora en este poema Podriacutea catalogarse como

rasgo de estilo porque esta peculiaridad no constituye un ejemplo aislado53

2 χρουσοφαῖς (coli21) El papiro tiene la forma χρουσοφαινας pero el texto se edita

con χρουσοφαῖς El meacutetodo abordado para llegar a esta conclusioacuten es cuanto menos

discutible En primer lugar se ha hecho una expuncioacuten de una siacutelaba entera -να- para

obtener χρουσοφαῖς con ι explicaacutendolo como un acusativo plural de χρυσοφαής (aacutet

χρουσοφαεῖς) Perο de la evolucioacuten foneacutetica de esta flexioacuten en beocio resultariacutea maacutes

bien χρουσοφαῖας ltχρουσοφαε(σ)ας (cf πολουσπερίες coliii24) Quizaacute atente menos

contra el dialecto y contra el papiro suponer una mera transposicioacuten de la iota y pensar

en χρουσοφανιας de χρυσοφανής con un cierre de ε ante vocal tras la peacuterdida de sigma

intervocaacutelica (Page 1953 55)

3 ἴσχεν (coliii36) A falta de documentar el estadio previo ἐ-ισχεν quizaacute quepa pensar

en la existencia de una forma independiente a partir de la variante ἴσχω (cf nordm2 n2)

4 ὀκτάλλων (coliii50) Es difiacutecil definir el comportamiento del dialecto en cuanto al

tratamiento de las labiovelares Por un lado se encuentran resultados en dental y no en

labial como se da en tesalio Θέτταλος la forma πεντέκοντα (coliii28) con πεντε- y no

πεmicroπε- no debe interpretarse como externa al dialecto porque πέντε(-) es la forma 52 Expresioacuten extraiacuteda un tecnicismo propio de los agones judiciales aludiendo a la pleonexiacutea cf Isoc 12 5-10 καίπερ εἰδὼς δικαίως αὐτοὺς ἐπαινουmicroένους οὐδ αὖ τοὺς ἁπλῶς δοκοῦντας εἰρῆσθαι καὶ microηδεmicroιᾶς κοmicroψότητος microετέχοντας οὓς οἱ δεινοὶ περὶ τοὺς ἀγῶνας παραινοῦσι τοῖς νεωτέροις microελετᾶν εἴπερ βούλονται πλέον ἔχειν τῶν ἀντιδίκων [hellip] 53 La recurrencia leacutexica estaacute lejos de ser calificada como un rasgo de pobreza o simplicidad El entramado de diversas unidades narrativas se logra precisamente mediante la iteracioacuten de teacuterminos en narraciones enmarcadas a su vez en otras narraciones Ejemplos ἔκρου]ψαν [] λαθρά[δα] ν ἀ (coli13-4) describe el robo en el plano del canto y maacutes adelante κρ]ουφίαν (coli21) en el plano del certamen de nuevo ἔς|ς] ἕλε (coli18) referido a τιmicroάν y εἷλε (coli23) referido a los votos en lugar del esperable ἔχε (cf supra n52) en uno y otro plano respectivamente De hecho cuando no se busca marcar este juego de ecos Corina opta por ἔχειν τιmicroὰ[ν] δεύτερος ἴσχεν (coliii36) Una tercera reminiscencia la advierte Snyder (1984 128) con respecto a los guijarros de la artimantildea de Rea los de la votacioacuten y finalmente los de la materializacioacuten de la ulterior metamorfosis del monte Helicoacuten (σου]micro microου[ρι]άδεσσι λάυς coli34) La reiteracioacuten no es solo leacutexica sino de formato y personajes En el fragmento que trata sobre las Αsoacutepidas el profeta envuelve su genealogiacutea en la profeciacutea genealoacutegica que estaacute revelando El pivote es Posidoacuten como suegro de Asopo por un lado y por otro lado como ancestro del profeta que es hijo de Orioacuten a su vez descendiente de Posidoacuten en la variante miacutetica que sigue Corina

27

habitual de nuevo a diferencia del lesbio y el tesalio Por otro lado el dialecto

generaliza resoluciones mediante la primera viacutea de simplificacioacuten a saber la reduccioacuten

en gutural πρισγεῖες o en este caso ὄκταλλος (vid Hsch) = ὀφθαλmicroός Otras formas

resuelven kᶹ presuntamente por geminacioacuten un ejemplo en Corina ἀππασάmicroενος (=

ἀνακτησάmicroενος coliii3954) Asiacute junto con la forma ἔππασιν (con asimilacioacuten parcial

tambieacuten documentada ἔmicroπασις) debe suponerse una geminada inicial ἒmicro-ππασις cf

Γυνό-ππαστος Θιο-ππαστος ππαmicroατα (Bechtel 1963 sect 38)

El beocio del PBerol284 BKT v2 no es consistente La base linguumliacutestica del texto es

homeacuterica a juzgar los sorprendentes paralelos literales con la Teogoniacutea55 Ejemplos

- Homerismos Page indica algunos rasgos ajenos al beocio y propios de la convencioacuten

literaria que parte de la lengua homeacuterica uso del pronombre demostrativo ὅδε (eg τάδε

coli18 τόδε coliii27) Ποτιδάωνος en lugar del esperable ndashονος (coliii37) (Page

1953 55) formas como γᾶς (coliii35) y γῆα[ν (coliii39) cuando se esperariacutea γᾶ inf

ἐνεπεῖν (coliii34) frente a φέρεmicroεν (coli20) (iacuted 57) Ἔρmicroᾶς (coli24 iii18) en lugar

del esperable Ἐρmicroα(ϝ)ος posiblemente κώρας (coliii21) κώρη (coli49) con peacuterdida

de la u y alargamiento compensatorio (cf Κόριννα acuntildeado a partir de esta raiacutez) (iacuted

49) Thumb (1959 sect230) antildeade κλέψε πιθέταν νίκασε (aumento potestativo) ἔmicroελψεmicro

στεφάνυσιν χαλεπῆσιν (dativos en ndashoισι-αισι con -ν efelciacutestica) ἀγκουλοmicroείταο γεγάθι

γῆαν ie γαῖαν (leacutexico eacutepico) A las formas indicadas por estos autores se suman

nombres propios que no han sido transcritos Ῥεία en lugar de Ῥία (coli16) pero cf

πλίονας (coli23) El esperable Ὠα[ρί]ων (coliii38) junto a Ὠρίωνα (POxy 2370

v14)

- Dativo plural de la declinacioacuten temaacutetica y de la declinacioacuten en -a larga Εn Corina se

encuentran las dos posibilidades bien ndashοις -αις (beoc ndashυς -ης) bien -οισι -αισι (beoc

-υσι -ησι) El beocio de todos los tiempos solo emplea la primera forma56

54 Por cierto que considerando este resultado la geminacioacuten de ἵππος (cf mic i-qo) hallariacutea una explicacioacuten foneacutetica sin necesidad de recurrir a explicar la geminacioacuten como una forma expresiva 55 Del episodio de Teogoniacutea que comienza a partir del verso 453 extraigo los siguientes (473ss) παίδων ltθgt οὓς κατέπινε microέγας Κρόνος ἀγκυλοmicroήτης [] κρύψεν δέ ἑ χερσὶ λαβοῦσα |ἄντρῳ ἐν ἠλιβάτῳ| ζαθέης ὑπὸ κεύθεσι γαίης [] οὐδ ἐνόησε microετὰ φρεσίν ὥς οἱ ὀπίσσω ἀντὶ λίθου ἑὸς υἱὸς ἀνίκητος καὶ ἀκηδὴς | (490ss) λείπεθ ὅ microιν τάχ ἔmicroελλε βίῃ καὶ χερσὶ δαmicroάσσας | τιmicroῆς ἐξελάαν ὁ δ ἐν ἀθανάτοισιν ἀνάξειν Las variaciones de Corina son principalmente dos la presencia de los Curetes y la relevancia de Rea que se gana la honra de los dioses y aparece como centro del canto en el presente agoacuten (Zeus ni siquiera es nombrado) 56 La distribucioacuten de estas variantes de dativo en Corina no es aleatoria sino que responde a una convencioacuten que encontramos en Arquiacuteloco y Anacreonte ndashοις -αις aparecen solo a final de verso y

28

- Otros ejemplos πῆς (= πάις ltπαϝις) (coliii18 37)57 cf nordm2 n5 microετ ᾰ[ (colii32) por

πεδά58

[82] P Oxy 2370 (PMG 655)

Terpsiacutecora [acude] a miacute para que entone bellas weroias para las tanagresas de niacuteveos

peplos La ciudad estaacute muy complacida con mis clamores agudos de golondrina pues

grand[hellip] y cantando en falso [hellip] anchurosa tierra59 Adornaacutendolos [ensentildeo] los

oraacuteculos de nuestros padres a las muchachas Muchas veces yo misma al Ceacutefiso

fundador adorneacute con mis palabras y muchas al gran Orioacuten y a sus cincuenta vigorosos

hijos que unieacutendose a las ninfas [] Libia y [hellip]

Comentario60

1 ϝεροῖ (l2) No sabemos queacute canta Corina exactamente Hasta el descubrimiento del

papiro la tradicioacuten manuscrita nos transmitiacutea γέροια61 A partir del testimonio de

Antonio Liberal62 puede conjeturarse que Corina tendriacutea varios libros de ϝέροια

2 λιγυροκωτίλος (l5) Hay dos maneras de interpretar haacutepax La maacutes simple puede

glosarse como λιγυρός και κωτίλος Tambieacuten puede entenderse como compuesto de

reacutegimen verbal ie λιγυρὰ κοτίλλων teniendo el adjetivo κωτίλος un valor verbal63 El

segundo teacutermino del haacutepax es interesante desde el punto de vista dialectal Kωτιλάς en

beocio es el nombre para la golondrina y aparece en inscripciones como nombre

propio64 A la luz de estos datos su valor ha de ser maacutes definido que el de un simple

concertando con otro dativo en -σι La uacutenica excepcioacuten se encuentra en P Oxy 2371 v4 Para maacutes detalle precisioacuten y ejemplos vid Page (1953 50) 57 ldquoThe vernacular did not contract πάις in any periodrdquo (Page 1953 49) 58 La misma anomaliacutea podriacutea reaparecer en POxy 2373 (PMG 693) fr 2 Esta es una de las numerosas irregularidades compartidas que permiten entre otros argumentos fundamentar la incorporacioacuten al corpus coriniano del conjunto de papiros que por ahora se editan como Boeotica Incerti Auctoris 59 O bien ldquotierra de amplios corosrdquo Dado que la composicioacuten parece ser coral y corresponder concretamente a un partenio es probable que la ambiguumledad sea intencionada 60 Las lagunas textuales pueden reconstruirse a partir del testimonio de Hefestioacuten [Heph 16 3 (p 56 C)] 61 Se creoacute incluso una entrada ad hoc en el diccionario con el teacutermino definido como historias antiguas La aparicioacuten del papiro obliga a corregir la tradicioacuten manuscrita pero no por ello el teacutermino deja de ser menos criacuteptico 62 Ant Lib 25 (PMG 656) Ἱστορεῖ Νίκανδρος Ἑτεροιουmicroένων δ καὶ Κόριννα Γεροίων αʹ 63 West (1970 285) antildeade que la meacutelica arcaica documenta la forma simple κωτίλος en un Himno a Pan del siglo V aC (Melici 9364) y en Estesiacutecoro y que los compuestos de adjetivos con formante -ρο- son de documentacioacuten tardiacutea Entiende que en eacutepoca arcaica se esperariacutea maacutes bien λιγυκωτίλος y emplea este haacutepax como argumento en pro de una datacioacuten tardiacutea para Corina 64 eg IG VII 3352 Ἀρχείνω ἀρχῶ microεινὸς Θουΐω |(2) πεντεκηδεκάτη ∆ιουκλεῖς κὴ Κω|τίλα ἀντίθεντι τὰν ϝιδίαν θρε|πτάν ἧ ὄνιουmicroα Ζωπουρίνα ἱαρὰν |(5)τεῖ Σεράπει παραmicroείνασαν αὐτε|ῖς ἇς κα ζῶνθι ἀνενκλείτως τὰν |ἀνάθεσιν ποιούmicroενει διὰ τῶ ςυνεδρίω κατὰ τὸν νόmicroον

29

piar o canto melindroso o de valor despectivo como el que tiene el derivado verbal

κωτιλίζω en Caliacutemaco (Iamb 1 277) por citar algunas acepciones que se recogen del

teacutermino

3 ψευδ[]σ[]αδοmicroε[ (v7) Puede conjeturarse alguna forma relacionada con el adjetivo

(ἀ)ψευδής y el verbo αεἴδω Tiene sentido si se considera el caraacutecter programaacutetico que

puede tener el fragmento65 El adjetivo ademaacutes encuentra apoyo en inscripciones como

la SEG 53454 (vid Anexo B nordm15) Se puede apreciar la similitud entre la serie de

cuatro vocativos (nombre junto con tres epiacutetetos) con la que se inicia (Πτώϊε

χρυσοκόmicroα microαντήϊέ σοι τόδε Ἄπολλον) y el fragmento atribuido a Corina Θέσπια66

καλλιγένεθλε φιλόξενε microωσοφίλειτε (PMG 674)

CONCLUSIONES

Gracias a la visioacuten global que me ha proporcionado este trabajo he conseguido apreciar

la singularidad de Corina en su contexto En efecto al considerar las inscripciones en

verso de los extremos del eje temporal y de distintos territorios el beocio parece no

haberse empleado jamaacutes como vehiacuteculo de expresioacuten literaria ni en las inscripciones en

verso maacutes antiguas ni en las maacutes recientes representadas por los epigramas de

Honesto67 Llama la atencioacuten que en Tespias morada de las Musas el dialecto se

emplee para temas financieros proxeniacuteas manumisiones etc pero no en los decretos

relacionados con la organizacioacuten de eventos poeacuteticos Para ilustrarlo baste contrastar

las inscripciones sobre la reorganizacioacuten de las Museia (nordm1 11) con las dos

inscripciones tambieacuten tespias nordm2 y nordm368 mucho maacutes representativas del dialecto

Como se ilustra en este trabajo el beocio de los papiros de Corina no es consistente En

consecuencia puede concebirse que los papiros se compusieran escribiendo en beocio

textos sin rasgos dialectales en consonancia con lo que he recogido en este trabajo del

resto de la produccioacuten literaria hallada en el territorio beocio tanto antiguos (epigramas

funerarios) como tardiacuteos (Honesto)69 Es decir que habriacutean sufrido a un proceso de

65 Cf Hes Th 26-28 ldquoποιmicroένες ἄγραυλοι κάκ ἐλέγχεα γαστέρες οἶον | ἴδmicroεν ψεύδεα πολλὰ λέγειν ἐτύmicroοισιν ὁmicroοῖα | ἴδmicroεν δ εὖτ ἐθέλωmicroεν ἀληθέα γηρύσασθαιrdquo 66 El fragmento es dialectalmente coherente pero advieacutertase Θέσπια y no Θείσπια 67 Consideraacutendolas poco aptas para este trabajo por la exigencia de su brevedad incorporo algunas de las inscripciones contrastadas en el Anexo B a modo de ilustracioacuten 68 Incluso anteriores a la reorganizacioacuten de las Museia como la proxeniacutea de Soacutestrato (nordm2) 69 En caso afirmativo habriacutea que suponer la existencia de un gramaacutetico alejandrino que reescribiera y reeditara la obra de Corina en la nueva ortografiacutea beocia en una eacutepoca que experimentoacute lo que podriacutea llamarse revival dialectal Esto ha sido demostrado sobre todo para el caso del P Oxy 2370 (Gentili y

30

microεταγραmicromicroατισmicroός o transcripcioacuten70 Esto supondriacutea un indicio maacutes para negar la

hipoacutetesis de una datacioacuten tardiacutea para la obra de Corina Sin embargo asumiendo el

principio corruptissime ut solent coddices han sido los papiros los que se han asumido

como base para editar los fragmentos de la poeta conservados en la tradicioacuten manuscrita

que desde el siglo XIX han sufrido todo tipo de alteraciones71 No parece pues

razonable tratar de restaurar la tradicioacuten manuscrita en funcioacuten de los papiros ya que

esto influye en la concepcioacuten que el lector pueda formarse acerca de la transmisioacuten y

naturaleza de la obra de Corina Basar la criacutetica textual de los manuscritos en los papiros

se fundamenta en la asuncioacuten poco concluyente de admitir una datacioacuten tardiacutea A la

tesis del microεταγραmicromicroατισmicroός se suman otros argumentos que contribuyen a afirmar que la

datacioacuten tardiacutea si no rechazable continuacutea siendo indemostrable72 Por un lado los

argumentos ofrecidos son vaacutelidos para datar el papiro no la produccioacuten de Corina73 por

otro hay una grave objecioacuten la tradicioacuten manuscrita es unaacutenime no hay ninguacuten

testimonio que nos haga pensar en una Corina heleniacutestica74

Lomiento 2011 16-17) donde se argumenta la posibilidad de que nos encontremos ante un comentario de un gramaacutetico llamado Apolonio 70 ldquoEs decir que en el espacio que media entre la composicioacuten y la edicioacuten se habriacutea actualizado el texto original acomodaacutendolo a la expresioacuten dialectal del momentordquo [Piedrabuena 2014 2 (ep)] 71 eg microέmicroφοmicroη δὲ κὴ λιγουρὰν | Μουρτίδ ἱώνγ ὅτι βανὰ φοῦ|σ ἔβα Πινδάροι πὸτ ἔριν | ἱώνει δ εἱρώων ἀρετὰς | χεἰρωάδων (PMG 664a-b) donde originalmente encontramos microέmicroφοmicroαι και Μυρτίδ Πυνδαροι ηρωων o en καλλιχόρω χθονὸς Οὑρίας θουγάτηρ (PMG 669) donde en consonancia con los papiros θουγάτηρ se reedita como θουγάτειρ 72 Algunos de los autores maacutes destacados que defienden la datacioacuten tardiacutea Lobel (1930 356-65) West (1970 277-87) y (1990 553-57) Guillon (1958 47-60) D Clayman (1993 633-42) C Segal (1993 315-26) El estado de la cuestioacuten se encuentra resumido en Collins (2006 19) 73 Frente a fundamentos que afectan a cuestiones de convencioacuten ortograacutefica de la eacutepoca de edicioacuten del papiro carecemos de argumentos que atantildean a cuestiones intriacutensecas de lengua meacutetrica o contenido de la eacutepoca de composicioacuten de los poemas [cf Piedrabuena 2014 2 (ep)] 74 Entre los numerosos estudiosos que consideran a Corina como poeta arcaica ldquoAsiacute las coincidencias entre el lesbio y Homero han posibilitado usar literariamente el primero conservando soacutelo algunos homerismos eliminando otros Un dialecto local ha sido elevado asiacute a la categoriacutea de lengua literaria [hellip] Quizaacute fuera este el modelo que tomoacute una poetisa beocia del siglo V ο quizaacute anterior para convertir la poesiacutea popular femenina de ciertos rituales en poesiacutea personal y literaria escrita en el dialecto de su patria Corina (otra poetisa Mirtis soacutelo de nombre nos es conocida) Despueacutes de todo no es diferente el caso de Safo otras poetisas como Praxila de Sicioacuten no parece que hayan intentado empresa semejante (no tenemos datos suficientes)rdquo (Adrados 1999 sect180-182)

i

ANEXO A

I INSCRIPCIONES (nordm1-7)

[1] Roesch IThesp 156 [BCH 19 (1895) 313 1] Tespias ca 215-208 aC

ὁ θυmicroελικὸς ἀγὼν στεφανίτης πρῶτον ἐγένετο | col II2 ἀγωνοθετοῦντος Ἱεροκλέος

ἱερέως δὲ | τῶν Μουσῶν Μνασίωνος ἀπὸ δὲ | τῶν τεχνιτῶν Αἰσχύλου καὶ δόγmicroα|(5)τα

περὶ τοῦ ἀγῶνος τῶν Μουσείων | τεχνιτῶν ἔδοξε τοῖς τεχνίταις | τοῖς ἐξ Ἰσθmicroοῦ καὶ

Νεmicroέας ἐπειδὴ | παραγενόmicroενος πρεσβευτὴς | Ἱεροκλῆς παρὰ τῆς πόλεως

Θεσ(10)πιέων καὶ τοῦ κοινοῦ τῶν Βοι|ωτῶν ψηφίσmicroατά τε ἀπέδω|κεν καὶ ἐπιστολὴν ἐν

ἧι παρε|κάλει τοὺς τεχνίτας [τῆς | πόλεως τῶν Θεσπιέων προ|(15)κεχειρισmicroένης τὸ

ἀγῶνα | τὸν ἐν τῶι Ἑλικῶνι γινόmicroενον | ταῖς Μούσαις στεφανίτην εἶ|ναι τὸν θυmicroελικὸν

τόν τε τῶν | αὐλητῶν καὶ αὐλωιδῶν καὶ | (20) κιθαριστῶν καὶ κιθαρωιδῶν | καὶ ἐπῶν

ποιητῆι] καὶ ὅπως | ἂν ὁ ἐνιαυτὸς microετατεθῆι ἐν | ὧι ὁ ἀγὼν γίνεται καὶ

συνπρεσ|βεύσωσιν περὶ τούτων οὗ ἂν | (25) παρακαλῆι ἡ πόλις ἡ τῶν Θεσ|πιέων καθὼς

καὶ ἐν τοῖς ἔmicroπροσ|[θ]εν χρόνοις πράττωσι δὲ οἱ τε|[χνῖ]ται καὶ ἐὰν ἄλλο [τ]ι χρήσιmicroον |

[ἢ ἔνδ]οξον ε]ἶναι δόξηι] ἢ ∆ΙΕ | (30) mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdashΩΣ |

1(31) [Ἱεροκλῆς λόγους ἐποήσατο ἀκολούθως] | τοῖς ἐν τοῖς ψηφίσmicroασι γεγραmicro|microένοις

ἐπέδειξε δὲ καὶ τὰ | ἐξ ἀρχῆς προγεγονότα | φιλάνθρω |5(35)πα τῆι πόλει τῶν Θεσπιέων

πρὸς | τοὺς τεχνίτας καὶ τοὺς τεχνί|τας πρὸς τὴν πόλιν τῶν Θεσ|πιέων περὶ δltὴgt

τούτων πάντων | ἀγαθῆι τύχηι δεδόχθαι τοῖς | 10(40)τεχνίταις ἐπαινέσαι microὲν τὴν |

πόλιν τῶν Θεσπιέων καὶ τὸ κοινὸν | τῶν Βοιωτῶν ἐπὶ τῆι φιλοτιmicroίαι | ἧι ἔχουσιν εἴς τε

τὸ ἱερὸν τῶν | Μουσῶν καὶ τὸ κοινὸν τῶν τε |15(45)χνιτῶν ἀποκρίνασθαι δὲ αὐτοῖς |

ὅτε καὶ πρότερον οἱ τεχνῖται | κοινὸν ὑπολαmicroβάνοντες | εἶναι τὸν ἀγῶνα τῶν Μουσῶν |

τῆι τε πόλει Θεσπιέων καὶ αὑ|20(50)τοῖς τὴν πᾶσαν προθυmicroίαν | ἐνεδείξαντο καὶ

συνθύοντες | καὶ ἱερέα ἐξ αὑτῶν αἱρούmicroενοι | καὶ θεωροὺς ἀποστέλλοντες | καὶ

ψηφίσmicroατα γράφοντες καὶ | 25(55)συmicroπρεσβεύοντες περὶ τοῦ | ἀγῶνος καὶ πρὸς τοὺς

λοιποὺς | Ἕλληνας καθὼς ἂν ἡ πολις παρ[α]|καλῆι τῶν Θεσπιέων ἐmicroφανί|ζειν δὲ

αὐτοῖς ὅτι καὶ νῦν πρῶτοι | 30(60) τὸν ἀγῶνα ταῖς Μούσαις στεφα|[νί]την ἀποδέχοντ[αι

mdash mdash mdash]

[11] IG VII 1735 Tespias p IV aC

ii

5[mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash] |[mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash

mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash τ]αῖ[ς] Μούσαις | [mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash τὴν] ltαὐgtτὴν

σπουδὴν | [mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash]ου καὶ τὴν θυσί[αν]

[mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash συνα]ύξειν ἀποστέλ|10[λειν δὲ mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash

mdash mdash κ]αὶ θεωρίαν καὶ | [ποιεῖσθαι mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash] ἐπιmicroέλειαν καὶ | [mdash mdash

mdash mdash mdash mdash mdash ὡς ἂν δοκῇ ἄξ]ιον εἶναι τῶν | [mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash τῶν περὶ] τὰς

θεὰς καὶ νῦν | [καὶ εἰς τὸν ἔπειτα χρόνον mdash mdash]ας Ἱεροκλῆς

decree b (right)1 [mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash]ΝΙΛΙ[mdash mdash mdash] | [ὅτι ὁ δῆmicroος ὁ

Ἀθ]ηναίltωgtν ἀποδέχετα[ι] | [τὸν ἀγῶνα] τὸν θυmicroελικὸν ὃν τίθη[σιν] | [ἡ] πόλις ἡ

Θεσπιείωνeuro ταῖς Μούσαι[ς] | (5) στεφανίτην ἰσοπύθιον τὰ δὲ ἆθλα τ[οῖς νικ]|[ῶ]σιν

Ἀθηναίων τὰ Μουσεῖα ὑπά[ρχειν ὅσα] | καὶ τοῖς τὰ Πύθια νικῶσιν τ[οῖς τε] | ἐπῶν

ποιηταῖς καὶ αὐλωιδltοgt[ῖς καὶ] | τοῖς αὐληταῖς τοῖς τὰ Πυθ[ικὰ αὐλοῦσι] | (10) καθὰ

ὑ[micro]νοῦσιν() Βοιωτοί καὶ φ[mdash mdash] | Θεσπιέων microΤειν δὲ εἰς ἕκασ[τον] | [ἐνιαυτ]ὸν

καὶ πράττειν οἷς ἐκ τῶν νόmicro[ων] | καὶ τῶν ψηφισmicroάτων προστέτακτα[ι] | ἀναγράψαι δὲ

τόδε τὸ ψήφισmicroα

[12] IG VII 4142

Πυθοκλῆς ∆ω[mdash mdash mdash mdash εἶπεν ἐπειδὴ παραγενόmicroενοι] | παρὰ τῆς πόλεως

Ἀ[κραιφιέων πρὸς ἡmicroᾶς πρεσβευταὶ] | καὶ θεωροὶ ὅ τε προφή[τ]ης [τοῦ Ἀπόλλωνος

Πυθίων Ἀθανίου] | [κ]αὶ microετrsquo αὐτοῦ Φιλόmicroηλος Θεο[δώρου οἱ δrsquo αὐτοὶ

ἀνανεωσάmicroενοι] | 5[τ]ὴν συγγένειαν καὶ φιλίαν τὴν ὑπάρχου[σαν ταῖς πόλε]|σι πρὸς

ἑαυτὰς παρεκάλουσαν1 ἀποδέξασθ[αι καὶ] | συναύξειν τὴν πόλιν καθὼς καὶ πρότε[ρον

τήν τε] | θ[υ]σίαν καὶ ἐκεχειρίαν καὶ ἀσφάλειαν [καὶ τὸν ἀγῶνα] | τῶν Πτωΐων ὃν

τίθησιν ἡ πόλις αὐ[τῶν κατὰ πεντα]|10ετηρίδα θυmicroελικὸν στεφα[νίτην τῷ Ἀπόλλωνι

τῷ] | Πτωΐωι δεδογmicroένον εἶναι [τοῖς τε συνέδροις καὶ τῷ δήmicroῳ] | ἀποκρίνασθαι τοῖς τε

[πρεσβευταῖς καὶ θεωροῖς καὶ τῇ] | πόλει Ἀκραιφιείων [ὅτι ὁ ἡmicroέτερος δῆmicroος διατηρῶν

τὴν φιλίαν] | τὴ[ν] ὑπάρχο[υσαν ταῖς πόλεσι πρὸς ἀλλήλας mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash]

[13] IG VII 4144 Ptoia (Acrefia) 178-146 aC

1 Roesch (1982 187) ha conjeturado estamos ante el comienzo de un decreto que podriacutea ubicarse o relacionarse con Oropos a raiacutez de la aparicioacuten de la forma παρεκάλουσαν Vemos que no sirve como argumento ya que este verbo no es exclusivo del formato de esta regioacuten como atestigua la inscripcioacuten tespia nordm1 (l12-13) ἐν ἧι παρεκάλει de nuevo en nordm6 (l7) παρκαλῖ microὲν τὰν πόλιν

iii

[mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash δεδογmicroένον εἶναι] | 1[τοῖς τε συνέδροις καὶ] τῶι δ[ήmicroῳ mdash mdash]

| [mdash ἀποκρίνασθαι τοῖς π]ρεσβευτα[ῖς] | [καὶ θεωροῖς ὅτι ὁ ἡ]microέτερος δῆmicro[ος

διατηρῶν] | [τὴν ὑπάρχουσαν εὔνοι]αν καὶ φιλίαν π[ρὸς τὴν πόλιν τῶν Ἀκραιφιέων] |

5[ἀποδέχεται καὶ συναύξ]ει τήν τε θυ[σίαν καὶ ἐκεχειρίαν καὶ] | [ἀσφάλειαν καὶ τὸν

ἀγῶ]να τῶν Π[τωΐων mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash] | [mdash mdash δοῦναι δὲ αὐτοῖς τ]ὸν ταmicroίαν [mdash

mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash] | [mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash] δραχmicro[ὰς mdash mdash mdash mdash

καὶ ἀπολογίσασ]-[θαι τὸ ἀνάλωmicroα πρὸς τοὺ]ς κατ[όπτας]

[2] SEG 32496 [Roesch Eacutetudes (1982) 307-316] Tespias ca 250-240 aC

Φαείνω ἄρχοντος ἔδοξε τοῖ δάmicroοι | πρόξενον εἶmicroεν τᾶς πόλιος Θεισ|πιείων Σώστρατον

Βατράχω Ἀθανῆ|ον κὴ αὐτὸν κὴ ἐκγόνως κὴ εἶmicroεν αὐ|(5)[τ]οῖς γᾶς κὴ ϝοικίας ἔππασιν

κὴ ϝι|[σο]τέλιαν κὴ ἀσφάλιαν κὴ ἀσουλί|[αν] κὴ πολέmicroω κὴ ἰράνας ἰώσας κὴ κα|τὰ γᾶν

κὴ κατὰ θάλατταν κὴ τἆλλα | πάντα καθάπερ κὴ τοῖς ἄλλοις προ|(10)ξένοις ἐπειδεὶ

νόmicroος ἐστὶ ἐν τοῖ κοι|νοῖ Βοιωτῶν τὰς πόλις παρεχέmicroεν | διδασκάλως οἵτινες διδάξονθι |

τώς τε παῖδας κὴ τὼς νιανίσκως | τοξευέmicroεν κὴ ἀκοντιδδέmicroεν | (15) κὴ τάδδεσθη

συντάξις τὰς περὶ | τὸν πόλεmicroον κὴ Σώστρατος φιλο|τίmicroως ἐπιmicroεmicroέλειτη τῶν τε παίδων |

κὴ τῶν νεανίσκων ὑπαρχέmicroεν Σωσ|τράτοι τὸ ϝέργον πὰρ τᾶς πόλιος ἅως | (20) κα

βείλειτη ἐπιmicroελοmicroένοι τῶν τε παί|δων κὴ τῶν νεανίσκων κὴ διδάσκον|τι καθὰ ὁ νόmicroος

κέλετη microισθὸν δrsquo εἶ|microεν αὐτοῖ τῶ ἐνιαυτῶ πέτταρας | microνᾶς

[3] SEG 1132 + Add p 137-138 [BCH 46 (1922) 282 134] Tespias ca 217-212

aC

[θ]εο[ί] | [Ἄ]γωνος ἄρχοντος microεινὸς Θουίω ἐπεψάφιδδε Ἀριστέας Νίκωνος |

ψάφισmicroα τῶ δάmicroω | []στος Γλαύκω ἔλεξε περὶ ἱαρῶ προβεβωλευmicroένον εἶναι αὑτῦ

| (5)[πὸτ τ]ὸν δάmicroον ἐπιδεὶ ἁ πόλις ∆ελφῶν ἀποστείλασα πρίσγειας ἀξί|[ω]σε δικάστας

ἀποστεῖλη τρῖς ἄνδρας τὰν πόλιν Θεισπιείων τὺ δὲ | ἀποστειλέντες ἀξίως |

ἀνεστρέφεισαν τᾶς τε πόλιος Θεισπιείω[ν] | κὴ τὰς ∆ελφῶν κὴ διετάρεισαν τάν τε τῶν

προγόνων καλοκαγαθίαν | κὴ τὰν αὐσαυτῶν φιλοδοξίαν κὴ διεξάγαγον τὰ ἐνκλείmicroατα

πλῖστο[ν] | (10) λόγον ποεισάmicroενυ τῶ δικήω κὴ τῶ κυνῆ σουνφέροντος πάντεσσι

∆ελ|[φ]ῦς διὸ κὴ τάν τε πόλιν ἐπήνεισαν κὴ τὼς δικάστας ἐτίmicroασαν τῆς microε|[γί]στης

τίmicroης ἧς πάτριον αὐτῦς ἐστὶ κὴ οὑπολάδδουνθη δειέmicroεν ἀγγρ[α]|[φεῖmicroε]ν τὸ ψάφισmicroα

ἐν τῦ ἐπιφανεστάτυ τόπυ τᾶς πόλιος ὅπως φα|[νερὸν ἴει τὸ]ν πάντα χρόνον ὅπως ὦν

φήνειτη κὴ ἁ πόλις Θεισπ[ι]|(15)[είων τὼς ἠὶ ἀποστ]ελλοmicroένως οὑπὸ τ[ῶ] δάmicroω κὴ

δειόντως ἀ[να]|[στρεφοmicroένως ἀξίως] τιmicroῶσα δεδόχ[θ]η τῦ δάmicro[υ] ἐπί κα τὸ

iv

ψάφι[σ]|[microα κουρωθείει ϝελέσθη ἀρχὰ]ν τρῖς ἄνδρας microεὶ νεωτέρως τριάκον[τα

ϝε]|[τέων τὼς δὲ εἱρεθέντας παρλ]αβόντ[ας] πὰρ τῶν πολεmicroάρχων τ[ὰ ἀντί]|[γραφα

τῶν ψαφισmicroάτων πρίασθη] πεδὰ κατοπτάων στάλας λιθ[ίνας] | (20) [δούο κὴ ἐγδόmicroεν

τὰν ἐνκόλαψ]ιν τῶν γραmicromicroάτων κὴ ἀνθέ[microεν τὰς] | [στάλας ὅπου κα δοκεῖ ἐν καλλίσ]τυ

εἶmicroεν βωλευοmicroένω[ς πεδὰ τῶν] | [πολεmicroάρχων τὸ δὲ γενόmicroενον ἅλ]ωmicroα ἀπολογίξασθη

π[ὸκ κατόπτας]

[4] EEThess 1 (1927) 207-222 Pontza (Coronea) ca 150 aC

[ ἄρχοντος] ἔδοξε τῦς σουνέδρυς κὴ τῦ δάmicroυ τῶν | [Κορωνίων [ἐπιδεὶ Ζ]ωτίων

Ζωτίωνος Ἐφέσιος τραγαϝωδιά|[ων ποειτὰς κὴ σατο]ύρων κὴ πρότερον microὲν

ἐπιδαmicroείσας ἐν | [τὰν πόλιν ἁmicroίων τ]ὰν ἀναστροφὰν ἐποείσατο εὐσχείmicroονα κὴ

καθί|(5)[κωσαν τῆ πόλι κὴ αὐσαυτ]ῦ κὴ κατὰ τὸν παριόντα κηρὸν ἀκροάσις |

[ποεισάmicroενος τῶν πε]πραγmicroατευmicroένων αὐτῦ διὰ τᾶς ποείσιος microε|[microναmicroένος δὲ τᾶς

πόλ]ιος ἁmicroίων κὴ τᾶς Ἀθάνας τᾶς κατεχώσας | [πρὸ τῶν ἄλλων Ὀλ(ι)ο]υmicroπίων ἐξ

ἀρχᾶς τὰν πόλιν εὐδοκίmicroι ὅπως | [ὦν ἁ πόλις φήνειτη] τιmicroίωσ[α] τὼ[ς ἀξί]ως τῶν

ἀνδρῶν δεδόχθη τῦς | (10) [σουνέδρυς κὴ τῦ δάmicroυ Κορ]ωνίων ἐπηνεῖση Ζωτίωνα

Ζωτίωνος | [Ἐφέσιον ποειτὰν ἐπί τε τ]ῆ φιλοπονίη [κὴ] τῆ λυπῆ ἀναστροφῆ τιmicroᾶ|[ση δὲ

αὐτὸν ἀργουρίω δρα]χmicroῆς ἑβδοmicroήκοντα τὸν δὲ ταmicroίαν τὸν ἐπὶ | [mdash mdash (archon [gen]) _

_ ἰόντα ἔναρ]χον παρχρεῖmicro[α ἀ]πολογίξασθη πὸκ | [κατόπτας κὴ εἶmicroεν] αὐτῦ τε κὴ

ἐκγόνυ[ς π]ροξενίαν κὴ τὰ λυπὰ τί[micro]|(15)[ια πάντα ὅσα περ κ]ὴ τῦς ἄλλυς προξένυς κὴ

εὐεργέτης τᾶς πό|[λιος Κορωνίων κὴ στεφα]νῶση αὐτὸν θαλλίνυ στεφάνυ ἀναγράψη

δὲ | [τόδε τὸ ψάφισmicroα τὼς πολεmicro]άρχως ἐν τῦ ἐπιφαν[εστάτυ τ]όπυ

[5] SEG 3342 [AD 8 (1923) 182 1] Tisbe III aC

[θεο]ῖς | ὁmicroόλο[γον τῆ πό]λι Θισβείων πὸτ τὰν πόλιν | Χορσιείω[ν ο]ὑπὲρ ὧν ἀξίωσε ἁ

πόλις Χορσιε[ίων] | τὰmicro πόλιν Θισβείων περὶ τῶν χρειmicroάτ[ων τὰ] | (5) ὦφλε ἁ πόλις

Χορσιείων τῆ πόλι Θισβε[ίων δρα]|χmicroάων microουριάων χειλιάων πεντακατ[ιάων] |

τριάκοντα ὀκτὸ πέντε ὀβολῶν κὴ ὃ ἐπίθωσ[ε ποτ]|θέσθη τῶν χρόνων τρεισχειλιάων

ἑξακα[τιάων] | πεντείκοντα δύrsquo ὀβολῶν ὥστε ὁmicroολόγοι π[ιθο]|(10)microέναν ἀποδιδόmicroεν

οὗτα τὰ χρείmicroατα [τὰmicro πό]|λιν Χορσιείων τῆ πόλι Θισβείων διὰ ἕνδεκα ἐ[τέ]|ων τὸ

ἐπιβάλλον τῶ ἐνιαυτῶ ἑκάστω δραχmicro[ὰς] | χειλίας τριακατίας ὀγδοείκοντα πέντrsquo |

ὀβ[ολώς κὴ] | τὰmicro microὲν πόλιν Χορσιείων καταβαλλέmicroεν [τῆ πό]|(15)λι Θισβείων τὰν

ἐπαβολὰν κατrsquo ἐνιαυτὸν ἕκ[αστον] | καθrsquo ἃ αὐτὰ ἀξίωσε ἐπὶ χrsquo ὁ ταmicroίας τὰς

ἀπ[ολογί]|ας ἄγει ὁ ἐν Θίσβης τῶ ∆αmicroατρίω microεινός πα[ρεόν]|των τῶν πολεmicroάρχων κὴ

v

τῶν κατοπτάων πε[δὰ τᾶς] | [π]λείθας ἀρχέmicroεν δὲ τῶ χρόνω τὰς καταβολ[ᾶς] | (20) [τ]ὸν

ἐνιαυτὸν τὸν ἐπὶ Ἐmicroπεδιώνδαο ἄρ[χον]|τος Βοιωτοῖς ἁ δὲ πόλις Θισβείων ἰαέτω τὰν

[πό]|λιν Χορσιείων καρπίδδεσθη τὰν χώραν εἴ κ[α κατα]|βάλλει τὰς καταβολὰς τὰς ἐν

τοῖ ὁmicroολ[όγοι γεγραmicro]|microένας ἐν τοῖς χρόνοις τοῖς γεγραmicromicro[ένοις κὴ microεὶ]|(25)

ἐπικωλυέτω κὰτ τὰν οὑπεραmicroερίαν ἐπ[ὶ δέ κα οἰ]|κονοmicroείσει ἁ πόλις Χορσιείων τῆ πόλι

Θι[σβείων] | τὰ χρείmicroατα οὗτα τὰ ἐν τοῖ ὁmicroολόγοι γ[εγραmicromicroένα] | ἐσλιανάτω ἁ πόλις

Θισβείων τὰν οὑπ[ε]ρ[αmicroε]|ρίαν τὰν κὰτ τᾶς πόλιος Χορσιείων [εἰ δέ κα] |(30) microεὶ

ἐσλιήνει τὰν οὑπεραmicroερίαν κα[ταβε]|βλειώσας τ[ᾶ]ς πόλιος Χορσιείων τὰ [χρείmicroα]|τα

κὰτ τὰ γεγραmicromicroένα ἅ τε οὑπεραmicro[ερία] | ἄκουρος ἔστω κὴ ἀποπισάτω ἁ πόλις

[Θισβείων] | τῆ πόλι Χορσιείων διπλάσια τὰ χρεί[microατα]

[6] BCH 92 (1968) (Roesch 1982 205) Haliarto

Ἄρχ[ο]ντος [Ἐmicro]πεδιώνδα[ο] | Ἑρmicroάϊος Ἐπιτέλεος ἔλεξε προβεβω|λευmicroένον ε[ἶ]microεν

αὑτῦ [πὸτ] vacat | (4)[τ]ὸν δᾶmicroον ἐπιδεὶ ἁ πόλις Ἀκρη[φ]ιείω[ν] πρ[ι]σ|γεῖας

ἀποστείλασα ∆αmicroό[φι]λον Ἀλε[ξί]αο | ∆ευξίλαον Θάλ[λ]ω Ἀπολλώνιο[ν patronyme] |

παρκαλῖ microὲν τὰν πόλιν Ἁριαρ[τίων ὄπ]ως | (8)θουσίαν σουντέλει ἐν τῦ [Ἀ]θανᾶς

Ἰτω|νίας κὴ ∆ιὸς Καρα[ιῶ] τεmicroέν[ει] ἀξι[οῖ δὲ] | πεmicroπέmicroεν ἀπὸ πόλιος ἱππ[έα]ς [ἐν τὸν]

ἀ[γώ]ν[α] | τὸν τελέων ἐν τῦ Πτωίων ἀγῶνι | (12) ὅπως διακιmicroένα τὰ πὸτ τὼς θεὼς

εὐσ[ε]β[ῶς] | κὴ ἐν τὸν λυπὸν χρόνον δια[micro]είνει ἀκό|λουθα πράττωσα τῆ ἡρέσι

δε[δ]όχθη τῦ | δάmicroυ τάς τε θουσίας σουντελέ[microεν τὼς ἀντι]|(16)τουνχάνοντας ἐπὶ

∆α[microο]κλ[ε]ῖος ἐνά[ρχως] | [κ]ὴ ἀποδόσθη βοῦν ὄστις παρεσχέ[θ]ει π[ὸτ] | τὼς

κατόπτας δόmicroεν δὲ κὴ ἀνάλ[ωmicro]α [τὼς τα]|microίας δραχmicroάων ἑκατὸν πεντείκο[ν] vacat

|(20)τα καθάπερ κὴ ἑν τὰ Μωσεῖα τὸν δὲ ἄρ|[χ]οντά τrsquoἀπὸ τᾶς πόλιος κὴ τὼς

[τε]|[θ]microοφούλακας παρεῖmicroεν κὴ σουνποmicroπὰν [πεmicro]|πέmicroεν διδόσθη δὲ τῦς ἀρχῦ κὴ τῦς

πολεmicroά[ρχυς κὴ τῦς] | (24)τεθmicroοφουλάκεσσι τὰ οὑπέρπουρα vacat | πάντα κὴ τὰν

κωλίαν πό[ρ]ον δrsquo εἶmicro[εν] | ἐν οὗτο τὸ ἄλωmicroα ἀπὸ τᾶς τᾶς ἐmicroφορᾶς | τᾶς ἐψαθισmicroένας |

vacat

[7] IG VII 3172 Orcoacutemenos 222-200 aC

[face a102] (I) τοὶ πολέmicroαρχοι τοὶ ἐπὶ Πολυκράτιος | ἄρχοντος Φιλόmicroειλος Φίλωνος |

Καφισόδωρος ∆ιωνυσίω Ἀθανόδω|105ρος Ἵππωνος ἀνέγραψαν καθὼς | ἐποείσανθο

τὰν ἀπόδοσιν τῶν δα|νείων τῶν Νικαρέτας κὰτ τὸ ψά|φισmicroα τῶ δάmicroω

vi

(II) ltmicroειgtνltὸgtς Ἀλαλκοmicroενίω | ϝικάστη κὴ ἕκτη ἐπεψάφιδδε | 110Φιλόmicroειλος

Φίλωνος Καφισόδωρος | ∆ιωνουσίω ἔλεξε προβεβωλευmicroένον | εἶmicroεν αὑτῦ ποτὶ δᾶmicroον

ἐπιδεὶ ἐπεψα|φίττατο ὁ δᾶmicroος ἀποδόmicroεν Νικαρέτη ι | Θίωνος τὸν ταmicroίαν τὸν

προάρχοντα | 115τὰν τρίταν πετράmicroεινον ἀπὸ [τ]ᾶν ὑπερ|αmicroεριάων τᾶν ἰωσάων κὰτ τᾶς

πόλιος ὃ ἐ|πίθωσε αὐτὰν ἁ πόλις ἀργουρίω δραχmicroὰς | microουρίας ὀκτακισχιλίας

ὀκτακατίας τριά|κοντα τρῖς κὴ τὼς πολεmicroάρχως ἀνελέσ|120θη τάν τε σύνγραφον ἃν

ἔδωκαν οὑπὲρ | [ο]ὕτων τῶν χρειmicroάτων κατrsquo α[ὐ]τὺ αὐτῶ[ν] | κὴ ὁ ταmicroίας κὴ ὧν

ποθείλετο Νικαρέτα δέκ[α] | κὴ τὰς ὑπεραmicroερίας διαγράψασθη τὰltςgt κ[ὰτ] | τᾶς

πόλιος τὰς ἐπὶ Ξενοκρίτω ἄρχοντος | 125ἐν Θεισπιῆς κὴ οὗτα ϝεϝυκονοmicroειόντων | τῶν

πολεmicroάρχων κὴ τῶ ταmicroίαο ἀποδόν|τος τὰ χρείmicroατα κὰτ τὸ ὁmicroόλογον τὸ πὰρ |

Θιόφεστον Θιοδώρω Θεισπιεῖα τεθέν | δεδόχθη τῦ δάmicroυ τὼς πολεmicroάρχως |130ἐπί κα

τὸ ψάφισmicroα κούριον γένειτη ἀγγρά|ψη ἐν στάλαν λιθίναν τό τε ψάφισmicroα οὗτο | κὴ τὸ

οὑπὲρ τᾶς ἀποδόσιος κὰτ ltτgtαυτὰ δὲ κὴ | τὰς ὑπεραmicroερίας τὰltςgt κὰτ τᾶς πόλιος τὰς

Νι|καρέτας κὴ τὸ ὄνιουmicroα τῶ γραmicromicroατεῖος τῶ δ[ι]|135αγράψαντος αὐτὰς κὴ τὰν

σύγγραφον τὰν | τεθεῖσαν πὰρ Ϝιφιάδαν κὴ τὸ ἀντίγραφον κὴ | τὸ ἀντίγραφον τῶ

ὁmicroολόγω τῶ τεθέντος πὰρ Θιό|φεστον κὴ τὰν διαγραφὰν τῶν χρειmicroάτων ὧν | ἔγραψαν

αὐτῆ διὰ τρεπέδδας κὴ τὸ ἄλωmicroα | 140ἀπολογίτταστη ποτὶ κατόπταltςgt [π]όρον δrsquo

εἶmicroεν | ἀπὸ τῶν πολιτικῶν ⁵⁶

(III) ∆αmicroατρίω νιουmicroεινίη | πετράτη ἐπεψάφιδδε Κ[α]φισόδωρος ∆ιω|νουσίω

Ἀθανόδωρος Ἵππωνος ἔλεξε προβε|[β]ωλευmicroένον εἶmicroεν αὑτῦ ποτὶ δᾶmicroον ἐπιδεὶ |

145παργενοmicroένας Νικαρέτας Θίωνος Θεισπικᾶς | [κ]ὴ πραττώσας τὸ δάνειον τὰν πόλιν

κὰτ τὰς οὑπε[ρ]|αmicroερία[ς] τὰς ἰώσας αὐτῆ [ἀνα]γκάσltθεισgtαν τὺ πολέmicro[αρ]|χυ κὴ ὁ

ταmicroίας σουγχωρείσαντος τῶ δάmicroω δόmicroεν | [κ]ατrsquo αὐ[τὺ] αὐ[τ]ῶν σούνγραφον πὸτ τῆ

οὑπαρχώση οὑπε[ρ]|150αmicroερίη ἐ[ν τ]άν κα ἐνενιχθεῖ ἁ ἀνφορὰ ἐν οὗτο κltὴgt |

κοmicroίττ[η] τὰ συνχωρειθέντα χρείmicroατα | δεδόχθη τῦ δάmicroυ τὸν ταmicroίαν τὸν [π]ροάρχοντα

| [τὰν] τρίτltαgt[ν] πετράmicroεινον ἀποδόmicroεν πεδὰ τῶν | πολεmicroάρχων Νικαρέτη ἀργ[υ]ρίω

δραχmicroὰς microυρίας | 155[ὀκ]τακισχειλίας ὀκτακατία[ς] τριάκ[ο]ντα τρῖς Πολυ|κράτιος

ἄρχοντος ἐν τῦ ∆αmicroατρίυ microεινί κὴ τὰς ἐ[micro]|πράξις τὰς ἰώσας Νικα[ρέτη κὰτ] τᾶς πόλιος

Ξεν[ο]|κρίτω ἄρχοντος ἐν Θεισπιῆς πάσας διαλιάνασ[θη] | τὼς πολεmicroάρχως κὴ τὰν

σουνγραφὰν ἃν ἔχι κὰτ τ[ῶν] | 160πολεmicroάρχων κὴ τῶ ταmicroίαο ἀνελέσθη πόρον [δrsquo

εἶ]|microεν ἐν οὗτο ἀπὸ τῶν τᾶς πόλιος ποθοδωmicroάτων πάντ[ων]

(IV) Ξενοκρίτω Ἀλαλκοmicroενίω Νικαρέτα Θέωνος τᾶς π[ό]|λιος Ἐρχοmicroενίων κὴ τῶ

ἐγγύω Θίωνος Συννόmicroω τἀπ|πάmicroατα microούριη ὀγδοείκοντα πέντε δίουltοgt ὀβολίω|165κὴ

vii

τῶ τεθmicroίω ϝίστωρ Ἀριστόνικος Πραξιτέλιος | Λιουκίσκω Θιουίω τὸ σουνάλλαγmicroα

Νικαρέτα Θίω |νος τᾶς πόλιος Ἐρχοmicroενίων κὴ τῶ ἐγγούω Θίωνος | Σουννόmicroω

τἀππάmicroατα δισχείλιη πεντακάτιη | κὴ τῶ τεθmicroίω ϝίστωρ ὁ αὐτός Λιουκίσκω Ὁmicroολωΐω

| 170[τ]ὸ σουνάλλαγmicroα Νικαρέτα Θίωνος τᾶς πόλι[ος] | Ἐρχοmicroενίων κὴ τῶ ἐγγούω

Θίωνος Σουννόmicroω τἀπ|πάmicroατα πετρακισχείλιη κὴ τῶ τεθmicroίω ϝίστωρ | ὁ αὐτός χρόνος ὁ

αὐτός Νικαρέτα Θίωνος τᾶς πόλιος | [Ἐ]ρχοmicroενίων κὴ τῶ ἐγγούω Θίωνος Σουννόmicroω

τἀππά|175microατα χείλιη κὴ τῶ τεθmicroίω ϝίστωρ ὁ αὐτός Λιουκίσκ[ω] | [Θε]ιλουθίω τὸ

σουνάλλαγmicroα

(V) διαγράψη τὰς οὑπερ[α]|[micro]ερίας τὰς Νικαρέτας ἐν Θεισπιῆς τὰς κὰτ τᾶς | [π]όλιος

τῶν τεθmicroοφουλάκων γραmicromicroατεὺς Σα[mdash mdash] vacat

(VI) ἐδάνεισεν Νικαρέτα Θέωνος | Θεσπική παρόντος αὐτῆι κυ|ρίου τοῦ ἀνδρὸς

∆εξίππου Ε[ὐ]|νοmicroίδου Καφισοδώρωι ∆ι[ο]|5νυσίου Φιλοmicroήλωι Φίλωνος |

Ἀθανοδώρωι Ἵππωνος Πο[λυ]|κρίτωι Θάροπος καὶ ἐγγύοις | εἰς ἔκτεισιν τοῦ δανείου |

Μνάσων Μέκγαο Τελεσίας | 10Μέκγαο ltἘgtλασίππωι Ξενοτί|microου Εὐάρει Εὐχώρου

Περι|λάωι Ἀναξίωνος ∆ιονυσο|δώρωι Καφισοδώρου Κωmicroί|ναι Τελεσίππου Ὀνασίmicroωι

| 15Θεογείτονος Καφισοδώρωι | ∆αmicroατρίχου Νικοκλεῖ Ἀθα|νοδώρου Ὀρχοmicroενίοις

ἀργυ|ρίου δραχmicroὰς microυρίας ὀκτα|κισχειλίας ὀκτακοσίας τρι|20άκοντα τρεῖς ἄτοκον ἐχ

Θες|πιῶν εἰς τὰ Παmicroβοιώτια τὰ ἐ|πrsquo Ὀνασίmicroου ἄρχοντος Βοιωτοῖ[ς] | ἀποδότωσαν δὲ τὸ

δάνειον | οἱ δανεισάmicroενοι ἢ οἱ ἔγγυ|25οι Νικαρέται ἐν τοῖς Πανβοι|ωτίοις πρὸ τῆς

θυσίας ἐν ἡmicroέ|ραις τρισίν ἐὰν δὲ microὴ ἀποδῶσ[ι] | πραχθήσονται κατὰ τὸν νό|microον ἡ δὲ

πρᾶξις ἔστω ἔκ τε | 30αὐτῶν τῶν δανεισαmicroένων | καὶ ἐκ τῶν ἐγγύων καὶ ἐξ ἑνὸ[ς] | καὶ

ἐκ πλειόνων καὶ ἐκ πάν|των καὶ ἐκ τῶν ὑπαρχόντων | αὐτοῖς πραττούσηι ὃν ἂν

τρό|35πον βούληται ἡ δὲ συγγραφὴ | κυρία ἔστω κἂν ἄλλος ἐπι|φέρηι ὑπὲρ Νικαρέτας

microάρ|τυρες Ἀριστογείτων Ἁρmicroο|ξένου Ἰθιούδικος Ἀθανίαο | 40Ϝιφιάδας Τιmicroοκλεῖος

Φαρ|σάλιος Εὐδίκου Καλλέας Λυ|σιφάντου Θεόφεστος Θεοδώ|ρου Εὐξενίδας

Φιλώνδου | Θεσπιεῖς ἁ σούγγραφος | 45πὰρ Ϝιφιάδαν Τιmicroοκλεῖος

(VII) Ὀνασίmicroω ἄρχοντος Βοιωτοῖ[ς] | microεινὸς Πανάmicroω ὁmicroολογὰ | Νικαρέτη Θίωνος

Θεισπικῆ | παριόντος Νικαρέτη ∆εξίπ|50πω Εὐνοmicroίδαο τῶ ἀνδρὸς Θε[ι]|σπιεῖος κὴ τῆ

πόλι Ἐρχοmicroεν[ί]|ων παρεῖαν οὑπὲρ τᾶς πόλ[ι]|ος πολέmicroαρχοι Καφισόδω|ρος

∆ιωνουσίω Φιλόmicroειλος | 55Φίλωνος Ἀθανόδωρος Ἵππω|νος ἀποδόmicroεν τὰν πόλιν

Ἐρ|χοmicroενίων Νικαρέτη Θίωνος | ὃ ἐπίθωσαν οὑπὲρ τᾶν οὑπε|ραmicroεριάων τᾶν ἐπὶ

Ξενοκρί|60τω ἄρχοντος ἐν Θεισπιῆς ἀρ|γουρίω δραχmicroὰς microουρίας ὀκτ[α]|κισχειλίας

viii

ὀκτακατίας τρ[ιά]|κοντα τρῖς ἔσχατον Ὀνασ[ί]|microω ἄρχοντος ἐν τῦ Ἀλαλ[κο]|65microενίοι

microεινί σούγγραφον δὲ | γράψασθη τῶ ἀργουρίω τὼς | τὼς πολεmicroάρχως Ἐρχοmicroενίων |

κὴ ἐγγούως ὥς κα δοκιmicroάδδε[ι] | Νικαρέτα κὴ θέσθη microεσέγγ[υ]|70ον πὰρ Ϝιφιάδαν

Τιmicroοκλεῖος | Θεισπιεῖα ἐπὶ δέ κα κοmicroίττε[ι]|τη Νικαρέτα τὸ ἀργούριον

[face c73] πὰρ τᾶς πόλιος ἐσλιανάτω Νικαρέτα τὰς οὑπερ|αmicroερίας ἃς ἔχι κὰτ τᾶς

πόλιος τὰς ἐπὶ Ξενοκρίτω | 75ἄρχοντος ἐν Θεισπιῆς πάσας κὴ τὰν σούγγραφον

ἀπο|δότω Ϝιφιάδας τοῖς πολεmicroάρχυς κὴ τοῖ ταmicroίη κὴ το[ῖς] | ἐγγούοις ἠ δέ κα microεὶ

ἀποδώει ἁ πόλις Νικαρέτη τὸ ἀρ|γούριον ἐν τῦ γεγραmicromicroένυ χρόνυ τὰς microουρίας κὴ

ὀκτ[α]|κισχειλίας ὀκτακατίας τριάκοντα τρῖς ἀποδότω | 80τὰν σούγγραφον κὴ τὰς

οὑπεραmicroερίας τὰς κὰτ τᾶς | πόλιος ἅπαν τὸ ἀργούριον τὸ ἐν τῦ ὁmicroολό[γ]υ γεγραmicro|microένον

ltἠ δέ καgt ἐν τῦ χρόνυ τῦ γεγραmicromicroένυ microεὶ ἐθέλει κ[ο]ltmicrogtίδδ[ε]|σθη Νικαρέ[τ]α τὸ

ἀργούριον ἀποδότω Ϝιφιάδας τὰν | σούγγραφον τοῖς πολεmicroάρχοις κὴ τοῖ ταmicroίη κὴ τοῖς |

85ἐγγούοις κὴ ποταποπισάτω Νικαρέτα τῆ πόλι Ἐρχο|microενίων κὴ τοῖς πολεmicroάρχοις κὴ

τοῖ ταmicroίη κὴ τοῖς ἐγ|γούοις ἀργουρίω δραχmicroὰς πεντακισmicroουρίας κὴ τὴ | οὑπεραmicroερίη

ἄκουρύ νυ ἔνθω ϝίστορες Ἀριστογί|των Ἁρmicroοξένω Ἰθούδικος Ἀθανίαο Ϝιφιάδας

Τιmicroο[κλεῖ]|90[ο]ς Φαρσάλιος Εὐδίκω Καλλέας Λιουσιφάντω Θιόφεις|τος Θιοδώρω

Εὐξενίδας Φιλώνδαο Θεισπιεῖε ι ς sup2⁶Θεισπιεῖεςsup2⁶ τὸ ὁmicroό|λογον πὰρ Θιόφειστον

Θιοδώρω Θεισπιεῖα

(VIII) διαγραφὰ | Νικαρέτη διὰ τραπέδδας τᾶς Πιστοκλεῖος ἐν Θεισπι|ῆς Ἐπιτέλιος

ἄρχοντος ἐν Θεισπιῆς microεινὸς Ἀλαλκοmicroε|95νίω δευτέρω ἁmicroέρη ἐνακηδεκάτη ἐπὶ τᾶς

Πιστοκλεῖος | τραπέδδας Νικαρέτη παρεγράφει πὰρ Πολιουκρίτω Θάρο|πος Ἐρχοmicroενίω

ταmicroίαο οὑπὲρ τᾶς πόλιος τὸ σουνχωρει|θὲν τᾶν οὑπεραmicroεριάων τᾶν ἐπὶ Ξενοκρίτω

ἄρχοντος | παριόντος πολεmicroάρχω Ἀθανοδώρω Ἵππωνος Ἐρχοmicroενί[ω] | 100ἀργουρίω

δραχmicroὴ microούριη ὀκτακισχείλιη ὀκτακάτιη τριά|κοντα τρῖς

II CORINA (nordm8)

[81] PBerol 284 BTK v2 (PMG 654)

[ ]υστεφανον

[ ]γῶγ επὶδῆ

[ ]επ άκρῡ

[ ] χορδάσ

col15 [ ]ρῶντ οριων

[ ]νφουλονορνι

[ ]

[ ]

ix

[ ]ηί

col110 [ γ]ενεθλᾱ

[ ]δᾰ

[ ]ευ[ ]Κώρει-

τες ἔκρου]ψαν δάθιο[ν θι]ᾶς

βρέφο]ς ἄντροι λαθρά[δα]ν ἀγ-

col115 κο]υλοmicroείταο Κρόνω τα-

νίκά νιν κλέψε microάκηρα Ῥεία

microεγ]άλαν τ [ἀ]θανάτων ἔς-

ς] ἕλε τιmicroάν τάδ ἔmicroελψεmicro

microάκαρας δ αὐτίκα Μώση

col120 φ]ερέmicroεν ψᾶφον ἔ[τ]αττον

κρ]ουφίαν κάλπιδας ἐν χρου-

σοφανίας2 τὺ δ ἅmicroα πάντε[ς] ὦρθεν

πλίονας δ εἷλε Κιθηρών

τάχα δ Ἑρmicroᾶς ἀνέφαν[έν

col125 νι]ν ἀούσας ἐρατὰν ὡς

ἕ]λε νίκαν στεφ[ά]νυσιν

]()ατώανεκόσmicroιον

microάκα]ρες τῶ δὲ νόος γεγάθι

ὁ δὲ λο]ύπησι κά[θ]εκτος

2 En PMG χρουσοφαῖς

col130 χαλεπ]ῆσιν ϝελι[κ]ὼν ἐστιχrsquo

ἐπὶ] λιττάδα3 [π]έτραν

παρέϝι]κεν δ ὄ[ρο]ς ὐκτρῶς

δὲ βοά]ων οὑψ[ό]θεν εἴρισέ νιν [ϝὲ

σου]micro microου[ρι]άδεσσι λάυς

col135 ]εγ[]νεγ[][]

[ ]ροσίας[]

[ ]τριχα[]ς

[ ] οςmicroελ[]ων

[ ][]

col140 [ ]σόρουσεν

[ ]

[ ]νως

[ ]σων

[ ]ιωφεγ

col145 [ ]καρωντῦ

[ ]νϊοντασάσα[

[ ]δρεοσινεῖσ

[ ]αδιοσmicroνα[

[ ]κωρη

col150 [ ]νὴ

[ ]υσκαλε[

3 Adopto la reconstruccioacuten de Erbert (1978 5-12)

x

[ ]προ[

col21 [ ]υῖ

[ ]

ϝε[ ]σῡ

ωδρα[

col25 δετ ορο[

ρωνκυ[

κρου[

[

τ[

col210 ερα[

θα[

γ[

microω[ ]ων

δω[ ]νεπω

col215 δη[ ]microέλι

νῐ[ ]διον

microε[ ]α

ῶ῾τ[ ]αελιος

microω[ ]ουσιας

col220 τ[ ]οφιλα

εσδ[ ]αν σουν[ ]ν

I(ῶν[ ]φον

γα[ ] να

col225 πατ[ ] κισισ

ασωπ[ ]εννοmicroον

λων[ ]

ἁν[ ]πων

λά[ ]ρας

col230 τειν[ ]αθρων

microετ ᾰ[ ]ν

εmicroπε[ ] ´σ

῾ῶνἢ[ γε]νέθλαν

δευς[ ἀ]γαθῶν

col235 πατρο[ ]ς

κορκόυ[ρ ]

ν ὲιδ[ ]

ποτι[ ]τείρ

σιν[ ]ς

col240 θες[ ]στινεχων

τε[ ]εσ

λό[ ]

τ[ ]ον

β[ ]

col245 τ[ ]σαφες

θ[ ]

xi

σ[

τ[

[

col250 π[

ά[

col31 εγ[

τ[ ]α

[ ]microαν

[ ]ν

col35 [ ]αραθῐῶν

[ ]

[ ]ας

[ ]ετίως

]πόκ αυτο[]θων

col310 ]αγαρθιάσ[]

ε]ὐδήmicroων [ εἴ]δει

τᾶν δὲ πήδω[ν τρῖς micro]ὲν ἔχι

∆εὺς πατεὶ[ρ πάντω]ν βασιλεύς

τρῖς δὲ πόντ[ω γᾶmicroε] microέδων

col315 Π[οτιδάων τ]ᾶν δὲ δουῖν

Φῦβος λέκτ[ρα] κρατούνι

τὰν δ ἴαν Μή[ας] ἀγαθὸς

πῆς Ἑρmicroᾶς οὕ[τ]ω γὰρ Ἔρως

κὴ Κούπρις πιθέταν τιὼς

col320 ἐν δόmicroως βάντας κρουφάδαν

κώρας ἐννί ἑλέσθη

τή ποκ εἱρώων γενέθλαν

ἐσγεννάσονθ εἱmicro[ιθί]ων

κἄσσονθη π[ο]λου[σπ]ερίες

col325 τ ἀγείρω τ ἐς [micro]α[ντος]ούνω

τρίποδος ὥιτ[]

τόδε γέρας κ[]ν

ἐς πεντείκο[ντα] κρατερῶν

ὁmicroήmicroων πέρ[οχο]ς προφά-

col330 τας σεmicroνῶν [ἀδο]ύτων λαχὼν

ἀψεύδιαν άκρηφνείν 4

πράτοι [microὲν] γὰ[ρ Λατ]οΐδας

δῶκ Εὐωνούmicroοι τριπόδων

ἐσς ἱῶν [χρε]ισmicroὼς ἐνέπειν

col335 τὸν δ ἐς γᾶς βαλὼν Οὑριεὺς

τιmicroὰ[ν] δεύτερος ἴσχεν

πῆς [Ποτ]ιδάωνος ἔπι-

τ Ὠα[ρί]ων ἁmicroὸς γενέτωρ

γῆα[ν ϝ]ὰν ἀππασάmicroενος

col340 χὠ microὲν ὠραν[ὸ]ν ἀmicroφέπι

4 En PMG Ἀκ[ρη]φείν

xii

τιmicroὰν δ[]ν οὕταν

τώνεκ[]ν ἐνέπω

τ ἀτ[ρ]έκ[ιαν χρει]σmicroολόγον

τοὺ δέ [νου ϝῖκέ τ ἀ]θανάτυς

col345 κὴ λού[] φρένας

δηmicroόν[ (ϝ)ἑκου]ρεύων

ὣς ἔφα [microάντις] π[ε]ρἁγείς

τὸν δ Ἀ[σωπὸς ἀς]πασίως

δεξιᾶς ἐ[φαψάmicro]ενος

col350 δάκρού τ [ὀκτάλ]λων

προβαλ[ὼν

ὧδ ἀmicroίψ[ατο φ]ωνῆ

col41 [

φωρ[

ταδε[

βεβέιλ[

col45 ᾰπιθα[

τεοῦσδ[

ϝἅδο[

πάυοmicro[

ενστρ[

col410 τέκν[

τεωγ[

πανθ[

ενθια[

δὶὰ νι[

col415 ταω[

εδν[

δώσω[

σθηφ[

σουνι[

col420 τεινλαυς[

τoacuteσον ἔφας [

Πάρνεις αντ[αmicroίψατο

ϝἅδονήτεθ[

αδέιᾱντρ[

col425 κεινοτεουσ[

τοῠχε[

[

εσερυςτ[

στεργωτα[

col430 καmicroέιφ[

Κιθηρ[][

ητίωσ[][

πλειά[

microειδε[

xiii

col435 σουντ[

ηmicroενθ[

θουmicroο[

ενπολ[

κηγαρ[

col440 δἐῖσκ[

κη Κιθ[ηρ

Πλάτη[α

δαγετω[

κλαροςι[

col445 τῦσπλ[

Πάρνε[ις

τωνδια[

θανοντ[

Πάρνε[ις

col450 φιλόυρ[

οσποκε[

microαντ[

[82] P Oxy 2370

ϝΕΡΟΙΩΝ

][]λλωνιος[

ει Ἄρεις[

1 ἐπί microε Τερψιχόρα [

καλὰ ϝεροῖ ἀισοmicro[έναν

Ταναγρίδεσσι λε[υκοπέπλυς

microέγα δ ἐmicroῆς γέγ[αθε πόλις

5 λιγουροκω[τί]λυ[ς ἐνοπῆς

ὅττι γὰρ microεγαλ[

ψευδ[]σ[]αδοmicroε[

[]ω γῆαν εὐρού[χορον

λόγια δ ἐπ πατέρω[ν

10 κοσmicroείσασα ϝιδιο[

παρθ[έ]νυσι κατα[

πο]λλὰ microὲν Καφ[ισὸν ἱών-

γ ἀρχ]αγὸν κόσmicro[εισα λόγυ]ς

πολλὰ δ Ὠρί[ωνα] microέγαν

15 κὴ πεντεί[κοντ] οὑψιβίας

πῆδα[ς οὓς νού]microφησι microιγ[ί]ς

[ ] Λιβούαν κ[

][]θης[

ϝιρίω κόραν[

20 καλὰ ϝιδεῖν αρ[

]ηαν ῾ν τίκτ[

[]τέκετο τυ[

i

ANEXO B

1 INSCRIPCIONES BEOCIAS EN VERSO (700-279 aC)

[1] MonPiot 2 (1895) 137-143 [LSAGsup2 90-91 94 1 Guarducci EG I (1967) 145 1]

Tebas () ca 700-675 aC Alfabeto epicoacuterico bustrofedoacuten

Μάντικλός microrsquo ἀνέθεκε ϝεκαβόλοι ἀργυροτόξσοι τᾶς δ δε|κάτας τὺ δέ Φοῖβε δίδοι

χαρίϝετταν ἀmicroοιβ[άν]1

Maacutenticlo me dedicoacute al que hiere de lejos que porta un arco de plata con valor de un

diezmo Τuacute Febo concede una recompensa en agradecimiento

[2] SEG 29449 [J Ducat Les Kouroi du Ptoion (1971) 413 262 CEG II 302-303

(add et corr)] Ptoia (Acrefia) ca 550-525 aC () Alfabeto epicoacuterico ldquofalsordquo

bustrofedoacuten

καλϝὸν ἄγαλmicroα ϝάνακτι ϝ[εκαβόλοι Ἀ]|[πόλονι ∶ ndash]ορίδας ποίϝεσέ microrsquo Ἐχέστροτ|ος

αὐτὰρ ἔπεmicroφσαν ∶ [----] | [-----]ον Πτοιεϝι ∶ τὸς τύ ϝάναχ|(5)ς φεφύλαχσο δίδοι δrsquo

ἀρltεgtτάν [τε καὶ ὄλβον]

[A miacute] bella escultura al sentildeor que hiere de lejos Apolo me hizo Equeacutestroto hijo de

hellipoacuteridas A su vez por otra parte me enviaron [iquestnominativos] a Ptoio A ellos tuacute

Sentildeor mantenlos protegidos y concede valor y dicha

[3] SEG 23302d(ii) [K Schefold Meisterwerke griechischer Kunst (1960) 142 II

106 Hesperia 35 (1966) 158 3 161-164] Beocia (procedencia desconocida) ca 550-

525 aC()

Μνασάλκες π[οίεσ]ε Ἐmicroπεδιόνδαι αὐτ[ὰ]ρ ℎο δοκε φέρον φιλοτάσιον Αἰσχύλοι αὐτό

| οὐκ ἔστrsquo οὐδὲν τέρmicroα βίου θνητῶν ἐπινοίαις | ἀλλὰ Τύχη κρείσσων ἐλπίδος ἐξεφάνη |

ἣ καὶ Τιmicroοκλέην Ἀσωπίχου ἠφάνισrsquo υἱὸν | πρόσθε πρὶν ἐνδείξασθrsquo ἔργα πρέποντα

φύσει | (5) ὃς Βασίλεια ∆ιὸς καὶ ἐν Ἡρακλέους τρισltὶgtν ἄθλοις | ἵπποις νικήσας

δώmicroατrsquo ἐπηγλάισεν | vacat | ii7 Πολύκλειτος ἐπόεισε

Mnesalques [lo] hizo para Empediondas que a su vez por otra parte lo entregoacute

llevando2 amistad a Esquilo

1 cf Od 358 ἄλλοισι δίδου χαρίεσσαν ἀmicroοιβήν ἑκατόmicroβης

ii

No hay ninguna meta de vida en los pensamientos de los mortales Sino que Fortuna se

muestra maacutes poderosa que Esperanza3 Tambieacuten a Timocles hijo de Asoacutepico hizo

desaparecer antes de que pudiese demostrar hazantildeas propias de su naturaleza Quien

por ganar los Basiacuteleia de Zeus y en tres competiciones de Heracles con caballos honroacute a

su casa Policletos [me] hizo

[4] IG VII 2531 [GVI 1531] Beocia (Tanagra o Tebas) ca 400-350 aC ()

σο microὲν δὴ πατρὶς δήν | Κερκίνε Φοξίο υἱέ | Ποντιὰς Ἡράκλειrsquo ἕξει | ἄχος φθιmicroένο | (5)

ἣmicro [ποθέ]ων ἐγ χερσὶ φίλων | θ[άνες] ὄποτrsquo ἐπαίνο | [λησό]microεθrsquo ἦ microάλα γὰρ | [σὴmicro

φ]ύσιν ἠγασάmicroην | []ανδρος

Tu patria por largo tiempo Ceacuterquino hijo de Foxio Heraclea Pontia albergaraacute dolor por

tu muerte a la que antildeorabas [cuando] pereciste en brazos de tus amigos Cuando

nosotros nos olvidemos del elogio en verdad que penseacute que tu naturaleza era propia de

un [iquestadjetivo] varoacuten

[5] SEG 53454 [P Guillon Treacutepieds du Ptoion II (1943) 109-115 143-144] Ptoia

Acrefia ca 300-275 aC

Πτώϊε χρυσοκ[όmicroα] microαντήϊέ σοι τόδε | Ἄπολλον mdash στῆσεν Παστρό[φ]ου υἱὸς |

Ἀρίστιχος εἰκόνα ἑαυτοῦ mdash ἀλλά συ | δεξάmicroενος τά microοι ἔννυχος αὐτὸς | (5) ὑπέσχου

mdash φωνὴν φθεγξάmicroενος πρὸς | ἐmicroὴν ὄπα προσγελάσας τε mdash ἀψευδῆ | microὲν ἐmicroοί τε καὶ

ἡmicroετέροις προγόνοισιν | φήmicroην τὴν ἀγαθὴν ἀντιδίδου τελέαν

Ptoio de cabello de oro adivino para ti [es] esto Apolo La erigioacute el hijo de Paacutestrofo

Ariacutestico una imagen de siacute mismo Pero tuacute aceacuteptala lo que a miacute tuacute en persona durante la

noche me prometiste dirigiendo tu voz a mi rostro y sonriendo fama verdadera a miacute a

mis hijos concede como buen cumplimiento (iquestde un voto)

[6] IG VII 2537 [Moretti ISE I (1967) 68] Piro (Tebas) 279 aC

[σω]φροσύνην ἤσκουν νέος ὤ[ν ἐφίλει δέ microε πᾶσα] | [ἡ] ἐγ γυmicroνασίου σύντροφ[ος]

ἡλικία | [θνῄ]σκω δrsquo ἐmicro πολέmicroωι τιmicroωρῶ[ν ∆]ελφίδι χώραι | [εἰκὼν] δrsquo εἰmicroι Εὐανορίδα

πατρὸ[ς δ]ὲ Νέωνος vacat | 5 [Νέω()]ν ∆αmicroώνιος Εὐ[αν]ορίδαν | [ἀνέθ]εικε τοῖς θεοῖς

καὶ ταῖς θεαῖς | [mdash mdash]νικος Εἱροδότι[ο]ς ἐπόεισε

2 Αpreacuteciese el cambio de las vocales del alfabeto epicoacuterico al milesio en cuanto se inician los hexaacutemetros 3 Εn virtud de la contraposicioacuten con Tύχη tambieacuten deberiacutea de editarse con mayuacutescula

iii

Ejerciacute la prudencia aun siendo joven y me quiso toda la quinta de la escuela que me

crio Muero en la guerra socorriendo a la tierra deacutelfica Soy una imagen de Evanoacuterida

hijo de Neoacuten Neoacuten hijo de Damones dedicoacute a Evanoacuteridas a los dioses y a las diosas

Eirodotio [la] hizo

2 INSCRIPCIONES BEOCIAS EN VERSO (Honesto4 eacutepoca imperial)

Incluyo algunos de entre los nueve epigramas inscritos en las basas de un monumento

dedicado a las musas5 Debioacute existir un segundo monumento tambieacuten dedicado a las

musas y cuyas basas incluiriacutean epigramas de Honesto Del segundo monumento se

conservan dos epigramas a Polimnia (con una versioacuten alterada vid infra nordm2 5a1) y a

Terpsiacutecora (que debioacute ser bastante similar al del monumento conservado cf nordm4 y

nordm5b1)

[1] IG VII 1796 Tespias II-I aC

Θεισπιέες [Μώσης Ἑλ]ι[κ]ωνιάδε[σσι] Tespios Para las musas heliconias

[2] IG VII 1797 Tespias II-I aC

Πολύmicroν[ια]6 | vacat | 2 ἡ Ζηνὸς ∆ιὶ τόνδε Πολύmicroνια νέκταρος ἀτmicroὸν | πέmicroπω τὴν ὁσίην

πατρὶ τίνουσα χάριν | Ὁνέστου

Polimnia Hija de Zeus a Zeus esta nube de neacutectar enviacuteo yo Polimnia recompensando

a mi padre el divino favor De Ηοnesto

[3] IG VII 1798 Tespias II-I aC

Θάληα | vacat | 2 θάλλι ἐπrsquo ἰρήνης σοφίης καλά τοιγὰρ ἁπάσας | Ἰρήνηι λοιβὰς τάσδε

Θάλεια χέω | [Ὁν]έστου

Taliacutea En la paz de la sabiduriacutea florece lo hermoso Vierto todas estas libaciones en

honor de Paz De Honesto

4 Se documentan ademaacutes alrededor de una decena de epigramas incluidos en la Antologiacutea Palatina A diferencia del anonimato de los poetas arcaicos de la seleccioacuten anterior cada epigrama lleva la firma de Honesto 5 De los nueve se conservan siete editados en G-P (sv Honestus X-XVI) ldquoIt is natural assumption that each distich described the attitude and attributes of the Muse supported by the base on which it is inscribedrdquo (Gow-Page 1968 306) 6 A la hora de determinar el dialecto encuentro desacertadas las palabras del editor ldquo This heading and the Musesrsquo names are in the Boeotian dialect the epigrams are in conventional ionicrdquo (Gow-Page iacuted)

iv

[4] IG VII 1799 Tespias II-I aC

Τερψιχόρα | vacat | [2] κισσὸς Τερψιχόρηι Βροmicroίωι δrsquo ἔπρεψεν ὁ λωτός | τῆι microὲν ἵνrsquo

ἔνθεος ἦ[ι] τῶι δrsquo ἵνα τερπνότερος | Ὁνέστου

Terpsiacutecora A Terpsiacutecora la yedra a Bromio convino el loto A ella para que esteacute llena

de divinidad a eacutel para que sea maacutes encantador De Honesto

[5] IG VII 1800-1803 Estaacuten mutiladas Seguacuten Jamot y Page7 pertenecen a un segundo

monumento a las musas y asiacute se edita en el SEG 133468 y no como anteriormente en el

PHI

a1 ἵστορα τὴν πάντων microε Πολύmicroνιαν ἔπρεπεν εἶναι | Μνηmicroοσύνης microνήmicroης πᾶσα γὰρ

ἱστορίη

Convino que yo Polimnia hija de Mnemoacutesine sea testigo de todas las cosas pues toda

historia es hija del recuerdo9

b1 [Τερψιχόρηι πρέψεν] κισσὸς στέφο[ς Εὐίωι αὐλός] | [ἔνθεος ἥ γε χο]ροῖς

τερπνότερ[ος δrsquo ὅ γrsquo ἵνrsquo ἦι] | [mdash mdash mdash mdash () mdash mdash mdash mdash]ΟΝ[mdash mdash] Ι

[6] IG VII 1804

Ὠρανία | vacat | [2] ἀστέρας ἠρεύνησα σοφῆι φρενί πατρί τrsquo ἐοικὸς | οὔνοmicrorsquo ἔχω

λέγοmicroαι δrsquo ἡ ∆ιὸς Οὑρανίη | Ὁνέστου

Uraniacutea Indago las estrellas con sabia mente tengo un nombre similar al de mi padre y

soy llamada Uraniacutea hija de Zeus De Honesto

7 ldquoThere may have been a second series of nine epigrams on the Muses composed by Honestus for some other monument as XIX [B] suggest a couplet very similar to XII on Terpsichorerdquo (Gow-Page 1968 308-9) 8ldquoDedicatory epigrams for the Muses Polymnia and Terpsichore IG VII 1800 (= b) is to be disassociated from the statue group IG VII 1796ss (Peek)rdquo 9 Un juego de palabras

Bibliografiacutea general C D Buck (1955 [1998]) The Greek Dialects Bristol F Bechtel (2ed 1963) Die Griechischen Dialekte Weidmann A Bernabeacute Pajares y H Rodriacuteguez Somolinos (1994) Poetisas griegas Madrid W Bluumlmel (1982) Die aiolischen Dialekte Goumlttingen P Chantraine (1977) Dictionnaire etymologique de la langue grecque histoire des mots Pariacutes A S F Gow y D Page (1968) The Greek Anthology-The Garland of Philip Cambridge R Hard (2010 traducc Jorge Cano Cuenca) El gran libro de la mitologiacutea griega basado en el Manual de mitologiacutea griega de HJ Roserdquo Madrid J B Hofmann (1950) Etymologisches Woumlrterbuch des Griechischen Oldenburgo W Jaeger (1957) Paideia los ideales de la cultura griega (trad J Xirau y W Roges) Meacutexico DF J A Kemp (1966) ldquoProfessional Musicians in Ancient Greecerdquo GampR Second Series 13 2 213-222 M Landfester H Canick y HSchneider (2006-2011) Brills New Pauly Classical tradition encyclopaedia of the ancient world Leiden I LPfeijffer (1999) Three Aeginetan odes of Pindar a commentary on Nemean V Nemean III amp Pythian VIII Boston M Lejeune (2ed 1955) Traiteacute de Phoneacutetique Grecque Pariacutes F Rodriacuteguez Adrados (1997) La dialectologiacutea griega como fuente para el estudio de las migraciones indoeuropeas en Grecia con un nuevo proacutelogo Madrid F Rodriacuteguez Adrados (1999) Historia de la Lengua griega Madrid R Schmitt (1977) Einfuumlhrung in die griechischen Dialekte Darmstadt E Schwyzer (1939) Griechische Grammatik 1 Muacutenich E K Thumb y A Scherer (1901 [1959]) Handbuck der Griechischen Dialekte Estrasburgo Truumlbner R W Wallace (2003) ldquoAn Early Fifth-Century Athenian Revolution in Aulos Musicrdquo HSPh 101 73-92 I Weiler (1974) Der Agon im Mythos Darmstadt Inscripciones E F Clafin (1905) The syntax of the Boeotian dialect inscriptions Bryn Mawr College Monographs 3 Baltimore M Feyel (1942) Contribution agrave la eacutepigraphie beacuteotienne (CEB) Le Puy A W Pickard-Cambridge (2ed 1968) The Dramatic Festivals of Athens Oacutexford P Roesch (1982) Eacutetudes beacuteotiennes Pariacutes G M Sikafis (1965) ldquoOrganization of Festivals and the Dionysiac Guildsrdquo CQ New Series 15 2 206-214 C Vatin (1968) ldquoUn deacutecret dHaliarte sur le culte dAtheacutena Itocircniardquo BCH 92 2 616-624

Corina Ediciones E Lobel (1956) The Oxyrhynchus Papyri 1 Part xxiii (LEES) Londres D L Page (1962) Poetae melici Graeci Oacutexford D L Page (1953) Corinna (SPHS) Londres Artiacuteculos C M Bowra (1931) ldquoThe Date of Corinnardquo CR 45 1 4-5 C M Bowra (1938) ldquoThe Daughters of Asopusrdquo Hermes 73 2 213-221 R Buxton (1992) ldquoImaginary Greek Mountainsrdquo JHS 112 1-15 G Burzacchini (1990) ldquoCorinna e i Plateesi In margine al certamine di Elicone e Citeronerdquo Eikasmos 1 31-35 D Clayman (1993) ldquoCorinna and Pindarrdquo Nomodeiktes (Greek Studies in honor of Martin Ostwald) 633-642 D Collins (2006) ldquoCorinna and Mythological Innovationrdquo CQ 56 1 19-32 M Davies (1988) ldquoCorinna revisitedrdquo SIFC 8 186-184 J Ebert (1978)ldquoZu Korinnas Gedicht vom Wettstreit zwischen Helikon und Kithaironrdquo ZPE 30 5-12 B Gentili y L Lomiento (2001) ldquoCorinna Le Asopidi (PMG 654 col III 12-51)rdquo QUCC New Series 682 7-20 P Guillon (1958) ldquoCorinne et les oracles beacuteotiens la consultation dAsoposrdquo BCH 82 47-60 J Heath (2013) ldquoWhy Corinnardquo Hermes 141 2 155-170 J Larson (2002) ldquoCorinna and the daughters of Asopusrdquo SyllClass 13 47-62 E Lobel (1930) ldquoCorinnardquo Hermes 65 3 356-365 A F Ortolaacute Guixot (2005) ldquoCorina y su poesiacutea una revisioacutenrdquo Minerva 18 71-91 D J Rayor (1993) ldquoKorinna Gender and the Narrative Traditionrdquo Arethusa 26 219ndash31 C Segal (1975) ldquoPebbles in golden urns the date and style of Corinnardquo Eranos 18 1-8 M B Skinner (1983) ldquoCorinna of Tanagra and Her Audiencerdquo Tulsa Studies in Womens Literature 2 1 9-20 J M Snyder (1984) ldquoKorinna Glorious Songs of Heroesrdquo Eranos 82 125-34 M L West (1996) ldquoThe Berlin Corinnardquo ZPE 113 22ndash23 M L West (1970) ldquoCorinnardquo CQ New Series 20 2 277-287

25

III CORINA

[81] PBerol 284 BTK v2 (PMG 654)50

ldquoLos Curetes ocultaron en un antro divino al retontildeo de la diosa a escondidas de Crono

de mente retorcida Entonces lo roboacute la afortunada Rea y obtuvo un gran honor de parte

de los inmortalesrdquo Esto cantoacute51 Acto seguido las Musas requirieron que los dioses

bienaventurados arrojaran el voto secreto en una urna que brillaba como el oro Todos a

una se levantaron Citeroacuten obtuvo la mayoriacutea

En seguida aparecioacute Hermes con el anuncio de que habiacutea obtenido la deseable victoria

los dioses coronaron sus sienes con guirnaldas Su intelecto se alegroacute

Pero Helicoacuten poseiacutedo por la amargura subioacute a una piedra lisa ndashel monte le dio paso- y

con alaridos se fundioacute desde arriba con un sinfiacuten piedras []

A tres de tus hijas posee Zeus padre y soberano de todos a tres desposa Posidoacuten sentildeor

de los mares los lechos de dos domina Febo a una Hermes el buen hijo de Maya Pues

tal es el poder de persuasioacuten de Eros y Cipris como para ir a tu casa y arrebatar a

escondidas a las nueve muchachas Ellas engendraraacuten en su diacutea una estirpe de heacuteroes

semidivinos y seraacuten de abundante descendencia Desde el triacutepode adivinatorio este don

[hellip] sobresaliendo de entre cincuenta poderosos hermanos de sangre profeta por haber

alcanzado una verdad sin mezcla de los venerables lugares impenetrables Primero el

Letoida hablando desde su triacutepode permitioacute a Evoacutenimo pronunciar oraacuteculos Pero

Hirieo hijo de Posidoacuten lo abatioacute y obtuvo el privilegio en segundo lugar Despueacutes

Orioacuten mi padre recuperoacute su tierra y ahora surca el cielo Y por eso afirmo [hellip] y la

certeza oracular Semejante a los inmortales en intelecto [hellip] de divinidades siendo

suegro

Asiacute habloacute el venerable adivino Asopo con entusiasmo le tomoacute la mano derecha

derramando llanto de los ojos Y de esta manera contestoacute su voz [hellip] Tanto dijo Parnes

le replicoacute [hellip] y Citeroacuten [hellip] y Citeroacuten [hellip] Platea [hellip] el ilustre [hellip] a ellos [hellip] Parnes

[hellip] Parnes [hellip]

50 A partir del papiro de Berliacuten se puede afirmar que la baritonesis dentro del grupo eolio parece restringirse al lesbio ya que el papiro de Corina sigue la acentuacioacuten doria 51 La ndashν efelciacutestica no es esperable para el dialecto Sin embargo aparece en maacutes de una ocasioacuten en la lengua de Corina como ilustra ἔmicroελψεν (vid infra)

26

Comentario

1 πλίονας δ εἷλε Κιθηρών (coli23) evoca un contexto poliacutetico-judicial52 Las

inscripciones no permiten esclarecer la naturaleza del proceso de seleccioacuten para este

tipo de agones Por tanto no se puede determinar hasta queacute punto el agon de Corina estaacute

basado en la praacutectica real La razoacuten del cambio de verbo puede fundamentarse en el

entramado de simetriacuteas que Corina elabora en este poema Podriacutea catalogarse como

rasgo de estilo porque esta peculiaridad no constituye un ejemplo aislado53

2 χρουσοφαῖς (coli21) El papiro tiene la forma χρουσοφαινας pero el texto se edita

con χρουσοφαῖς El meacutetodo abordado para llegar a esta conclusioacuten es cuanto menos

discutible En primer lugar se ha hecho una expuncioacuten de una siacutelaba entera -να- para

obtener χρουσοφαῖς con ι explicaacutendolo como un acusativo plural de χρυσοφαής (aacutet

χρουσοφαεῖς) Perο de la evolucioacuten foneacutetica de esta flexioacuten en beocio resultariacutea maacutes

bien χρουσοφαῖας ltχρουσοφαε(σ)ας (cf πολουσπερίες coliii24) Quizaacute atente menos

contra el dialecto y contra el papiro suponer una mera transposicioacuten de la iota y pensar

en χρουσοφανιας de χρυσοφανής con un cierre de ε ante vocal tras la peacuterdida de sigma

intervocaacutelica (Page 1953 55)

3 ἴσχεν (coliii36) A falta de documentar el estadio previo ἐ-ισχεν quizaacute quepa pensar

en la existencia de una forma independiente a partir de la variante ἴσχω (cf nordm2 n2)

4 ὀκτάλλων (coliii50) Es difiacutecil definir el comportamiento del dialecto en cuanto al

tratamiento de las labiovelares Por un lado se encuentran resultados en dental y no en

labial como se da en tesalio Θέτταλος la forma πεντέκοντα (coliii28) con πεντε- y no

πεmicroπε- no debe interpretarse como externa al dialecto porque πέντε(-) es la forma 52 Expresioacuten extraiacuteda un tecnicismo propio de los agones judiciales aludiendo a la pleonexiacutea cf Isoc 12 5-10 καίπερ εἰδὼς δικαίως αὐτοὺς ἐπαινουmicroένους οὐδ αὖ τοὺς ἁπλῶς δοκοῦντας εἰρῆσθαι καὶ microηδεmicroιᾶς κοmicroψότητος microετέχοντας οὓς οἱ δεινοὶ περὶ τοὺς ἀγῶνας παραινοῦσι τοῖς νεωτέροις microελετᾶν εἴπερ βούλονται πλέον ἔχειν τῶν ἀντιδίκων [hellip] 53 La recurrencia leacutexica estaacute lejos de ser calificada como un rasgo de pobreza o simplicidad El entramado de diversas unidades narrativas se logra precisamente mediante la iteracioacuten de teacuterminos en narraciones enmarcadas a su vez en otras narraciones Ejemplos ἔκρου]ψαν [] λαθρά[δα] ν ἀ (coli13-4) describe el robo en el plano del canto y maacutes adelante κρ]ουφίαν (coli21) en el plano del certamen de nuevo ἔς|ς] ἕλε (coli18) referido a τιmicroάν y εἷλε (coli23) referido a los votos en lugar del esperable ἔχε (cf supra n52) en uno y otro plano respectivamente De hecho cuando no se busca marcar este juego de ecos Corina opta por ἔχειν τιmicroὰ[ν] δεύτερος ἴσχεν (coliii36) Una tercera reminiscencia la advierte Snyder (1984 128) con respecto a los guijarros de la artimantildea de Rea los de la votacioacuten y finalmente los de la materializacioacuten de la ulterior metamorfosis del monte Helicoacuten (σου]micro microου[ρι]άδεσσι λάυς coli34) La reiteracioacuten no es solo leacutexica sino de formato y personajes En el fragmento que trata sobre las Αsoacutepidas el profeta envuelve su genealogiacutea en la profeciacutea genealoacutegica que estaacute revelando El pivote es Posidoacuten como suegro de Asopo por un lado y por otro lado como ancestro del profeta que es hijo de Orioacuten a su vez descendiente de Posidoacuten en la variante miacutetica que sigue Corina

27

habitual de nuevo a diferencia del lesbio y el tesalio Por otro lado el dialecto

generaliza resoluciones mediante la primera viacutea de simplificacioacuten a saber la reduccioacuten

en gutural πρισγεῖες o en este caso ὄκταλλος (vid Hsch) = ὀφθαλmicroός Otras formas

resuelven kᶹ presuntamente por geminacioacuten un ejemplo en Corina ἀππασάmicroενος (=

ἀνακτησάmicroενος coliii3954) Asiacute junto con la forma ἔππασιν (con asimilacioacuten parcial

tambieacuten documentada ἔmicroπασις) debe suponerse una geminada inicial ἒmicro-ππασις cf

Γυνό-ππαστος Θιο-ππαστος ππαmicroατα (Bechtel 1963 sect 38)

El beocio del PBerol284 BKT v2 no es consistente La base linguumliacutestica del texto es

homeacuterica a juzgar los sorprendentes paralelos literales con la Teogoniacutea55 Ejemplos

- Homerismos Page indica algunos rasgos ajenos al beocio y propios de la convencioacuten

literaria que parte de la lengua homeacuterica uso del pronombre demostrativo ὅδε (eg τάδε

coli18 τόδε coliii27) Ποτιδάωνος en lugar del esperable ndashονος (coliii37) (Page

1953 55) formas como γᾶς (coliii35) y γῆα[ν (coliii39) cuando se esperariacutea γᾶ inf

ἐνεπεῖν (coliii34) frente a φέρεmicroεν (coli20) (iacuted 57) Ἔρmicroᾶς (coli24 iii18) en lugar

del esperable Ἐρmicroα(ϝ)ος posiblemente κώρας (coliii21) κώρη (coli49) con peacuterdida

de la u y alargamiento compensatorio (cf Κόριννα acuntildeado a partir de esta raiacutez) (iacuted

49) Thumb (1959 sect230) antildeade κλέψε πιθέταν νίκασε (aumento potestativo) ἔmicroελψεmicro

στεφάνυσιν χαλεπῆσιν (dativos en ndashoισι-αισι con -ν efelciacutestica) ἀγκουλοmicroείταο γεγάθι

γῆαν ie γαῖαν (leacutexico eacutepico) A las formas indicadas por estos autores se suman

nombres propios que no han sido transcritos Ῥεία en lugar de Ῥία (coli16) pero cf

πλίονας (coli23) El esperable Ὠα[ρί]ων (coliii38) junto a Ὠρίωνα (POxy 2370

v14)

- Dativo plural de la declinacioacuten temaacutetica y de la declinacioacuten en -a larga Εn Corina se

encuentran las dos posibilidades bien ndashοις -αις (beoc ndashυς -ης) bien -οισι -αισι (beoc

-υσι -ησι) El beocio de todos los tiempos solo emplea la primera forma56

54 Por cierto que considerando este resultado la geminacioacuten de ἵππος (cf mic i-qo) hallariacutea una explicacioacuten foneacutetica sin necesidad de recurrir a explicar la geminacioacuten como una forma expresiva 55 Del episodio de Teogoniacutea que comienza a partir del verso 453 extraigo los siguientes (473ss) παίδων ltθgt οὓς κατέπινε microέγας Κρόνος ἀγκυλοmicroήτης [] κρύψεν δέ ἑ χερσὶ λαβοῦσα |ἄντρῳ ἐν ἠλιβάτῳ| ζαθέης ὑπὸ κεύθεσι γαίης [] οὐδ ἐνόησε microετὰ φρεσίν ὥς οἱ ὀπίσσω ἀντὶ λίθου ἑὸς υἱὸς ἀνίκητος καὶ ἀκηδὴς | (490ss) λείπεθ ὅ microιν τάχ ἔmicroελλε βίῃ καὶ χερσὶ δαmicroάσσας | τιmicroῆς ἐξελάαν ὁ δ ἐν ἀθανάτοισιν ἀνάξειν Las variaciones de Corina son principalmente dos la presencia de los Curetes y la relevancia de Rea que se gana la honra de los dioses y aparece como centro del canto en el presente agoacuten (Zeus ni siquiera es nombrado) 56 La distribucioacuten de estas variantes de dativo en Corina no es aleatoria sino que responde a una convencioacuten que encontramos en Arquiacuteloco y Anacreonte ndashοις -αις aparecen solo a final de verso y

28

- Otros ejemplos πῆς (= πάις ltπαϝις) (coliii18 37)57 cf nordm2 n5 microετ ᾰ[ (colii32) por

πεδά58

[82] P Oxy 2370 (PMG 655)

Terpsiacutecora [acude] a miacute para que entone bellas weroias para las tanagresas de niacuteveos

peplos La ciudad estaacute muy complacida con mis clamores agudos de golondrina pues

grand[hellip] y cantando en falso [hellip] anchurosa tierra59 Adornaacutendolos [ensentildeo] los

oraacuteculos de nuestros padres a las muchachas Muchas veces yo misma al Ceacutefiso

fundador adorneacute con mis palabras y muchas al gran Orioacuten y a sus cincuenta vigorosos

hijos que unieacutendose a las ninfas [] Libia y [hellip]

Comentario60

1 ϝεροῖ (l2) No sabemos queacute canta Corina exactamente Hasta el descubrimiento del

papiro la tradicioacuten manuscrita nos transmitiacutea γέροια61 A partir del testimonio de

Antonio Liberal62 puede conjeturarse que Corina tendriacutea varios libros de ϝέροια

2 λιγυροκωτίλος (l5) Hay dos maneras de interpretar haacutepax La maacutes simple puede

glosarse como λιγυρός και κωτίλος Tambieacuten puede entenderse como compuesto de

reacutegimen verbal ie λιγυρὰ κοτίλλων teniendo el adjetivo κωτίλος un valor verbal63 El

segundo teacutermino del haacutepax es interesante desde el punto de vista dialectal Kωτιλάς en

beocio es el nombre para la golondrina y aparece en inscripciones como nombre

propio64 A la luz de estos datos su valor ha de ser maacutes definido que el de un simple

concertando con otro dativo en -σι La uacutenica excepcioacuten se encuentra en P Oxy 2371 v4 Para maacutes detalle precisioacuten y ejemplos vid Page (1953 50) 57 ldquoThe vernacular did not contract πάις in any periodrdquo (Page 1953 49) 58 La misma anomaliacutea podriacutea reaparecer en POxy 2373 (PMG 693) fr 2 Esta es una de las numerosas irregularidades compartidas que permiten entre otros argumentos fundamentar la incorporacioacuten al corpus coriniano del conjunto de papiros que por ahora se editan como Boeotica Incerti Auctoris 59 O bien ldquotierra de amplios corosrdquo Dado que la composicioacuten parece ser coral y corresponder concretamente a un partenio es probable que la ambiguumledad sea intencionada 60 Las lagunas textuales pueden reconstruirse a partir del testimonio de Hefestioacuten [Heph 16 3 (p 56 C)] 61 Se creoacute incluso una entrada ad hoc en el diccionario con el teacutermino definido como historias antiguas La aparicioacuten del papiro obliga a corregir la tradicioacuten manuscrita pero no por ello el teacutermino deja de ser menos criacuteptico 62 Ant Lib 25 (PMG 656) Ἱστορεῖ Νίκανδρος Ἑτεροιουmicroένων δ καὶ Κόριννα Γεροίων αʹ 63 West (1970 285) antildeade que la meacutelica arcaica documenta la forma simple κωτίλος en un Himno a Pan del siglo V aC (Melici 9364) y en Estesiacutecoro y que los compuestos de adjetivos con formante -ρο- son de documentacioacuten tardiacutea Entiende que en eacutepoca arcaica se esperariacutea maacutes bien λιγυκωτίλος y emplea este haacutepax como argumento en pro de una datacioacuten tardiacutea para Corina 64 eg IG VII 3352 Ἀρχείνω ἀρχῶ microεινὸς Θουΐω |(2) πεντεκηδεκάτη ∆ιουκλεῖς κὴ Κω|τίλα ἀντίθεντι τὰν ϝιδίαν θρε|πτάν ἧ ὄνιουmicroα Ζωπουρίνα ἱαρὰν |(5)τεῖ Σεράπει παραmicroείνασαν αὐτε|ῖς ἇς κα ζῶνθι ἀνενκλείτως τὰν |ἀνάθεσιν ποιούmicroενει διὰ τῶ ςυνεδρίω κατὰ τὸν νόmicroον

29

piar o canto melindroso o de valor despectivo como el que tiene el derivado verbal

κωτιλίζω en Caliacutemaco (Iamb 1 277) por citar algunas acepciones que se recogen del

teacutermino

3 ψευδ[]σ[]αδοmicroε[ (v7) Puede conjeturarse alguna forma relacionada con el adjetivo

(ἀ)ψευδής y el verbo αεἴδω Tiene sentido si se considera el caraacutecter programaacutetico que

puede tener el fragmento65 El adjetivo ademaacutes encuentra apoyo en inscripciones como

la SEG 53454 (vid Anexo B nordm15) Se puede apreciar la similitud entre la serie de

cuatro vocativos (nombre junto con tres epiacutetetos) con la que se inicia (Πτώϊε

χρυσοκόmicroα microαντήϊέ σοι τόδε Ἄπολλον) y el fragmento atribuido a Corina Θέσπια66

καλλιγένεθλε φιλόξενε microωσοφίλειτε (PMG 674)

CONCLUSIONES

Gracias a la visioacuten global que me ha proporcionado este trabajo he conseguido apreciar

la singularidad de Corina en su contexto En efecto al considerar las inscripciones en

verso de los extremos del eje temporal y de distintos territorios el beocio parece no

haberse empleado jamaacutes como vehiacuteculo de expresioacuten literaria ni en las inscripciones en

verso maacutes antiguas ni en las maacutes recientes representadas por los epigramas de

Honesto67 Llama la atencioacuten que en Tespias morada de las Musas el dialecto se

emplee para temas financieros proxeniacuteas manumisiones etc pero no en los decretos

relacionados con la organizacioacuten de eventos poeacuteticos Para ilustrarlo baste contrastar

las inscripciones sobre la reorganizacioacuten de las Museia (nordm1 11) con las dos

inscripciones tambieacuten tespias nordm2 y nordm368 mucho maacutes representativas del dialecto

Como se ilustra en este trabajo el beocio de los papiros de Corina no es consistente En

consecuencia puede concebirse que los papiros se compusieran escribiendo en beocio

textos sin rasgos dialectales en consonancia con lo que he recogido en este trabajo del

resto de la produccioacuten literaria hallada en el territorio beocio tanto antiguos (epigramas

funerarios) como tardiacuteos (Honesto)69 Es decir que habriacutean sufrido a un proceso de

65 Cf Hes Th 26-28 ldquoποιmicroένες ἄγραυλοι κάκ ἐλέγχεα γαστέρες οἶον | ἴδmicroεν ψεύδεα πολλὰ λέγειν ἐτύmicroοισιν ὁmicroοῖα | ἴδmicroεν δ εὖτ ἐθέλωmicroεν ἀληθέα γηρύσασθαιrdquo 66 El fragmento es dialectalmente coherente pero advieacutertase Θέσπια y no Θείσπια 67 Consideraacutendolas poco aptas para este trabajo por la exigencia de su brevedad incorporo algunas de las inscripciones contrastadas en el Anexo B a modo de ilustracioacuten 68 Incluso anteriores a la reorganizacioacuten de las Museia como la proxeniacutea de Soacutestrato (nordm2) 69 En caso afirmativo habriacutea que suponer la existencia de un gramaacutetico alejandrino que reescribiera y reeditara la obra de Corina en la nueva ortografiacutea beocia en una eacutepoca que experimentoacute lo que podriacutea llamarse revival dialectal Esto ha sido demostrado sobre todo para el caso del P Oxy 2370 (Gentili y

30

microεταγραmicromicroατισmicroός o transcripcioacuten70 Esto supondriacutea un indicio maacutes para negar la

hipoacutetesis de una datacioacuten tardiacutea para la obra de Corina Sin embargo asumiendo el

principio corruptissime ut solent coddices han sido los papiros los que se han asumido

como base para editar los fragmentos de la poeta conservados en la tradicioacuten manuscrita

que desde el siglo XIX han sufrido todo tipo de alteraciones71 No parece pues

razonable tratar de restaurar la tradicioacuten manuscrita en funcioacuten de los papiros ya que

esto influye en la concepcioacuten que el lector pueda formarse acerca de la transmisioacuten y

naturaleza de la obra de Corina Basar la criacutetica textual de los manuscritos en los papiros

se fundamenta en la asuncioacuten poco concluyente de admitir una datacioacuten tardiacutea A la

tesis del microεταγραmicromicroατισmicroός se suman otros argumentos que contribuyen a afirmar que la

datacioacuten tardiacutea si no rechazable continuacutea siendo indemostrable72 Por un lado los

argumentos ofrecidos son vaacutelidos para datar el papiro no la produccioacuten de Corina73 por

otro hay una grave objecioacuten la tradicioacuten manuscrita es unaacutenime no hay ninguacuten

testimonio que nos haga pensar en una Corina heleniacutestica74

Lomiento 2011 16-17) donde se argumenta la posibilidad de que nos encontremos ante un comentario de un gramaacutetico llamado Apolonio 70 ldquoEs decir que en el espacio que media entre la composicioacuten y la edicioacuten se habriacutea actualizado el texto original acomodaacutendolo a la expresioacuten dialectal del momentordquo [Piedrabuena 2014 2 (ep)] 71 eg microέmicroφοmicroη δὲ κὴ λιγουρὰν | Μουρτίδ ἱώνγ ὅτι βανὰ φοῦ|σ ἔβα Πινδάροι πὸτ ἔριν | ἱώνει δ εἱρώων ἀρετὰς | χεἰρωάδων (PMG 664a-b) donde originalmente encontramos microέmicroφοmicroαι και Μυρτίδ Πυνδαροι ηρωων o en καλλιχόρω χθονὸς Οὑρίας θουγάτηρ (PMG 669) donde en consonancia con los papiros θουγάτηρ se reedita como θουγάτειρ 72 Algunos de los autores maacutes destacados que defienden la datacioacuten tardiacutea Lobel (1930 356-65) West (1970 277-87) y (1990 553-57) Guillon (1958 47-60) D Clayman (1993 633-42) C Segal (1993 315-26) El estado de la cuestioacuten se encuentra resumido en Collins (2006 19) 73 Frente a fundamentos que afectan a cuestiones de convencioacuten ortograacutefica de la eacutepoca de edicioacuten del papiro carecemos de argumentos que atantildean a cuestiones intriacutensecas de lengua meacutetrica o contenido de la eacutepoca de composicioacuten de los poemas [cf Piedrabuena 2014 2 (ep)] 74 Entre los numerosos estudiosos que consideran a Corina como poeta arcaica ldquoAsiacute las coincidencias entre el lesbio y Homero han posibilitado usar literariamente el primero conservando soacutelo algunos homerismos eliminando otros Un dialecto local ha sido elevado asiacute a la categoriacutea de lengua literaria [hellip] Quizaacute fuera este el modelo que tomoacute una poetisa beocia del siglo V ο quizaacute anterior para convertir la poesiacutea popular femenina de ciertos rituales en poesiacutea personal y literaria escrita en el dialecto de su patria Corina (otra poetisa Mirtis soacutelo de nombre nos es conocida) Despueacutes de todo no es diferente el caso de Safo otras poetisas como Praxila de Sicioacuten no parece que hayan intentado empresa semejante (no tenemos datos suficientes)rdquo (Adrados 1999 sect180-182)

i

ANEXO A

I INSCRIPCIONES (nordm1-7)

[1] Roesch IThesp 156 [BCH 19 (1895) 313 1] Tespias ca 215-208 aC

ὁ θυmicroελικὸς ἀγὼν στεφανίτης πρῶτον ἐγένετο | col II2 ἀγωνοθετοῦντος Ἱεροκλέος

ἱερέως δὲ | τῶν Μουσῶν Μνασίωνος ἀπὸ δὲ | τῶν τεχνιτῶν Αἰσχύλου καὶ δόγmicroα|(5)τα

περὶ τοῦ ἀγῶνος τῶν Μουσείων | τεχνιτῶν ἔδοξε τοῖς τεχνίταις | τοῖς ἐξ Ἰσθmicroοῦ καὶ

Νεmicroέας ἐπειδὴ | παραγενόmicroενος πρεσβευτὴς | Ἱεροκλῆς παρὰ τῆς πόλεως

Θεσ(10)πιέων καὶ τοῦ κοινοῦ τῶν Βοι|ωτῶν ψηφίσmicroατά τε ἀπέδω|κεν καὶ ἐπιστολὴν ἐν

ἧι παρε|κάλει τοὺς τεχνίτας [τῆς | πόλεως τῶν Θεσπιέων προ|(15)κεχειρισmicroένης τὸ

ἀγῶνα | τὸν ἐν τῶι Ἑλικῶνι γινόmicroενον | ταῖς Μούσαις στεφανίτην εἶ|ναι τὸν θυmicroελικὸν

τόν τε τῶν | αὐλητῶν καὶ αὐλωιδῶν καὶ | (20) κιθαριστῶν καὶ κιθαρωιδῶν | καὶ ἐπῶν

ποιητῆι] καὶ ὅπως | ἂν ὁ ἐνιαυτὸς microετατεθῆι ἐν | ὧι ὁ ἀγὼν γίνεται καὶ

συνπρεσ|βεύσωσιν περὶ τούτων οὗ ἂν | (25) παρακαλῆι ἡ πόλις ἡ τῶν Θεσ|πιέων καθὼς

καὶ ἐν τοῖς ἔmicroπροσ|[θ]εν χρόνοις πράττωσι δὲ οἱ τε|[χνῖ]ται καὶ ἐὰν ἄλλο [τ]ι χρήσιmicroον |

[ἢ ἔνδ]οξον ε]ἶναι δόξηι] ἢ ∆ΙΕ | (30) mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdashΩΣ |

1(31) [Ἱεροκλῆς λόγους ἐποήσατο ἀκολούθως] | τοῖς ἐν τοῖς ψηφίσmicroασι γεγραmicro|microένοις

ἐπέδειξε δὲ καὶ τὰ | ἐξ ἀρχῆς προγεγονότα | φιλάνθρω |5(35)πα τῆι πόλει τῶν Θεσπιέων

πρὸς | τοὺς τεχνίτας καὶ τοὺς τεχνί|τας πρὸς τὴν πόλιν τῶν Θεσ|πιέων περὶ δltὴgt

τούτων πάντων | ἀγαθῆι τύχηι δεδόχθαι τοῖς | 10(40)τεχνίταις ἐπαινέσαι microὲν τὴν |

πόλιν τῶν Θεσπιέων καὶ τὸ κοινὸν | τῶν Βοιωτῶν ἐπὶ τῆι φιλοτιmicroίαι | ἧι ἔχουσιν εἴς τε

τὸ ἱερὸν τῶν | Μουσῶν καὶ τὸ κοινὸν τῶν τε |15(45)χνιτῶν ἀποκρίνασθαι δὲ αὐτοῖς |

ὅτε καὶ πρότερον οἱ τεχνῖται | κοινὸν ὑπολαmicroβάνοντες | εἶναι τὸν ἀγῶνα τῶν Μουσῶν |

τῆι τε πόλει Θεσπιέων καὶ αὑ|20(50)τοῖς τὴν πᾶσαν προθυmicroίαν | ἐνεδείξαντο καὶ

συνθύοντες | καὶ ἱερέα ἐξ αὑτῶν αἱρούmicroενοι | καὶ θεωροὺς ἀποστέλλοντες | καὶ

ψηφίσmicroατα γράφοντες καὶ | 25(55)συmicroπρεσβεύοντες περὶ τοῦ | ἀγῶνος καὶ πρὸς τοὺς

λοιποὺς | Ἕλληνας καθὼς ἂν ἡ πολις παρ[α]|καλῆι τῶν Θεσπιέων ἐmicroφανί|ζειν δὲ

αὐτοῖς ὅτι καὶ νῦν πρῶτοι | 30(60) τὸν ἀγῶνα ταῖς Μούσαις στεφα|[νί]την ἀποδέχοντ[αι

mdash mdash mdash]

[11] IG VII 1735 Tespias p IV aC

ii

5[mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash] |[mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash

mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash τ]αῖ[ς] Μούσαις | [mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash τὴν] ltαὐgtτὴν

σπουδὴν | [mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash]ου καὶ τὴν θυσί[αν]

[mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash συνα]ύξειν ἀποστέλ|10[λειν δὲ mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash

mdash mdash κ]αὶ θεωρίαν καὶ | [ποιεῖσθαι mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash] ἐπιmicroέλειαν καὶ | [mdash mdash

mdash mdash mdash mdash mdash ὡς ἂν δοκῇ ἄξ]ιον εἶναι τῶν | [mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash τῶν περὶ] τὰς

θεὰς καὶ νῦν | [καὶ εἰς τὸν ἔπειτα χρόνον mdash mdash]ας Ἱεροκλῆς

decree b (right)1 [mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash]ΝΙΛΙ[mdash mdash mdash] | [ὅτι ὁ δῆmicroος ὁ

Ἀθ]ηναίltωgtν ἀποδέχετα[ι] | [τὸν ἀγῶνα] τὸν θυmicroελικὸν ὃν τίθη[σιν] | [ἡ] πόλις ἡ

Θεσπιείωνeuro ταῖς Μούσαι[ς] | (5) στεφανίτην ἰσοπύθιον τὰ δὲ ἆθλα τ[οῖς νικ]|[ῶ]σιν

Ἀθηναίων τὰ Μουσεῖα ὑπά[ρχειν ὅσα] | καὶ τοῖς τὰ Πύθια νικῶσιν τ[οῖς τε] | ἐπῶν

ποιηταῖς καὶ αὐλωιδltοgt[ῖς καὶ] | τοῖς αὐληταῖς τοῖς τὰ Πυθ[ικὰ αὐλοῦσι] | (10) καθὰ

ὑ[micro]νοῦσιν() Βοιωτοί καὶ φ[mdash mdash] | Θεσπιέων microΤειν δὲ εἰς ἕκασ[τον] | [ἐνιαυτ]ὸν

καὶ πράττειν οἷς ἐκ τῶν νόmicro[ων] | καὶ τῶν ψηφισmicroάτων προστέτακτα[ι] | ἀναγράψαι δὲ

τόδε τὸ ψήφισmicroα

[12] IG VII 4142

Πυθοκλῆς ∆ω[mdash mdash mdash mdash εἶπεν ἐπειδὴ παραγενόmicroενοι] | παρὰ τῆς πόλεως

Ἀ[κραιφιέων πρὸς ἡmicroᾶς πρεσβευταὶ] | καὶ θεωροὶ ὅ τε προφή[τ]ης [τοῦ Ἀπόλλωνος

Πυθίων Ἀθανίου] | [κ]αὶ microετrsquo αὐτοῦ Φιλόmicroηλος Θεο[δώρου οἱ δrsquo αὐτοὶ

ἀνανεωσάmicroενοι] | 5[τ]ὴν συγγένειαν καὶ φιλίαν τὴν ὑπάρχου[σαν ταῖς πόλε]|σι πρὸς

ἑαυτὰς παρεκάλουσαν1 ἀποδέξασθ[αι καὶ] | συναύξειν τὴν πόλιν καθὼς καὶ πρότε[ρον

τήν τε] | θ[υ]σίαν καὶ ἐκεχειρίαν καὶ ἀσφάλειαν [καὶ τὸν ἀγῶνα] | τῶν Πτωΐων ὃν

τίθησιν ἡ πόλις αὐ[τῶν κατὰ πεντα]|10ετηρίδα θυmicroελικὸν στεφα[νίτην τῷ Ἀπόλλωνι

τῷ] | Πτωΐωι δεδογmicroένον εἶναι [τοῖς τε συνέδροις καὶ τῷ δήmicroῳ] | ἀποκρίνασθαι τοῖς τε

[πρεσβευταῖς καὶ θεωροῖς καὶ τῇ] | πόλει Ἀκραιφιείων [ὅτι ὁ ἡmicroέτερος δῆmicroος διατηρῶν

τὴν φιλίαν] | τὴ[ν] ὑπάρχο[υσαν ταῖς πόλεσι πρὸς ἀλλήλας mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash]

[13] IG VII 4144 Ptoia (Acrefia) 178-146 aC

1 Roesch (1982 187) ha conjeturado estamos ante el comienzo de un decreto que podriacutea ubicarse o relacionarse con Oropos a raiacutez de la aparicioacuten de la forma παρεκάλουσαν Vemos que no sirve como argumento ya que este verbo no es exclusivo del formato de esta regioacuten como atestigua la inscripcioacuten tespia nordm1 (l12-13) ἐν ἧι παρεκάλει de nuevo en nordm6 (l7) παρκαλῖ microὲν τὰν πόλιν

iii

[mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash δεδογmicroένον εἶναι] | 1[τοῖς τε συνέδροις καὶ] τῶι δ[ήmicroῳ mdash mdash]

| [mdash ἀποκρίνασθαι τοῖς π]ρεσβευτα[ῖς] | [καὶ θεωροῖς ὅτι ὁ ἡ]microέτερος δῆmicro[ος

διατηρῶν] | [τὴν ὑπάρχουσαν εὔνοι]αν καὶ φιλίαν π[ρὸς τὴν πόλιν τῶν Ἀκραιφιέων] |

5[ἀποδέχεται καὶ συναύξ]ει τήν τε θυ[σίαν καὶ ἐκεχειρίαν καὶ] | [ἀσφάλειαν καὶ τὸν

ἀγῶ]να τῶν Π[τωΐων mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash] | [mdash mdash δοῦναι δὲ αὐτοῖς τ]ὸν ταmicroίαν [mdash

mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash] | [mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash] δραχmicro[ὰς mdash mdash mdash mdash

καὶ ἀπολογίσασ]-[θαι τὸ ἀνάλωmicroα πρὸς τοὺ]ς κατ[όπτας]

[2] SEG 32496 [Roesch Eacutetudes (1982) 307-316] Tespias ca 250-240 aC

Φαείνω ἄρχοντος ἔδοξε τοῖ δάmicroοι | πρόξενον εἶmicroεν τᾶς πόλιος Θεισ|πιείων Σώστρατον

Βατράχω Ἀθανῆ|ον κὴ αὐτὸν κὴ ἐκγόνως κὴ εἶmicroεν αὐ|(5)[τ]οῖς γᾶς κὴ ϝοικίας ἔππασιν

κὴ ϝι|[σο]τέλιαν κὴ ἀσφάλιαν κὴ ἀσουλί|[αν] κὴ πολέmicroω κὴ ἰράνας ἰώσας κὴ κα|τὰ γᾶν

κὴ κατὰ θάλατταν κὴ τἆλλα | πάντα καθάπερ κὴ τοῖς ἄλλοις προ|(10)ξένοις ἐπειδεὶ

νόmicroος ἐστὶ ἐν τοῖ κοι|νοῖ Βοιωτῶν τὰς πόλις παρεχέmicroεν | διδασκάλως οἵτινες διδάξονθι |

τώς τε παῖδας κὴ τὼς νιανίσκως | τοξευέmicroεν κὴ ἀκοντιδδέmicroεν | (15) κὴ τάδδεσθη

συντάξις τὰς περὶ | τὸν πόλεmicroον κὴ Σώστρατος φιλο|τίmicroως ἐπιmicroεmicroέλειτη τῶν τε παίδων |

κὴ τῶν νεανίσκων ὑπαρχέmicroεν Σωσ|τράτοι τὸ ϝέργον πὰρ τᾶς πόλιος ἅως | (20) κα

βείλειτη ἐπιmicroελοmicroένοι τῶν τε παί|δων κὴ τῶν νεανίσκων κὴ διδάσκον|τι καθὰ ὁ νόmicroος

κέλετη microισθὸν δrsquo εἶ|microεν αὐτοῖ τῶ ἐνιαυτῶ πέτταρας | microνᾶς

[3] SEG 1132 + Add p 137-138 [BCH 46 (1922) 282 134] Tespias ca 217-212

aC

[θ]εο[ί] | [Ἄ]γωνος ἄρχοντος microεινὸς Θουίω ἐπεψάφιδδε Ἀριστέας Νίκωνος |

ψάφισmicroα τῶ δάmicroω | []στος Γλαύκω ἔλεξε περὶ ἱαρῶ προβεβωλευmicroένον εἶναι αὑτῦ

| (5)[πὸτ τ]ὸν δάmicroον ἐπιδεὶ ἁ πόλις ∆ελφῶν ἀποστείλασα πρίσγειας ἀξί|[ω]σε δικάστας

ἀποστεῖλη τρῖς ἄνδρας τὰν πόλιν Θεισπιείων τὺ δὲ | ἀποστειλέντες ἀξίως |

ἀνεστρέφεισαν τᾶς τε πόλιος Θεισπιείω[ν] | κὴ τὰς ∆ελφῶν κὴ διετάρεισαν τάν τε τῶν

προγόνων καλοκαγαθίαν | κὴ τὰν αὐσαυτῶν φιλοδοξίαν κὴ διεξάγαγον τὰ ἐνκλείmicroατα

πλῖστο[ν] | (10) λόγον ποεισάmicroενυ τῶ δικήω κὴ τῶ κυνῆ σουνφέροντος πάντεσσι

∆ελ|[φ]ῦς διὸ κὴ τάν τε πόλιν ἐπήνεισαν κὴ τὼς δικάστας ἐτίmicroασαν τῆς microε|[γί]στης

τίmicroης ἧς πάτριον αὐτῦς ἐστὶ κὴ οὑπολάδδουνθη δειέmicroεν ἀγγρ[α]|[φεῖmicroε]ν τὸ ψάφισmicroα

ἐν τῦ ἐπιφανεστάτυ τόπυ τᾶς πόλιος ὅπως φα|[νερὸν ἴει τὸ]ν πάντα χρόνον ὅπως ὦν

φήνειτη κὴ ἁ πόλις Θεισπ[ι]|(15)[είων τὼς ἠὶ ἀποστ]ελλοmicroένως οὑπὸ τ[ῶ] δάmicroω κὴ

δειόντως ἀ[να]|[στρεφοmicroένως ἀξίως] τιmicroῶσα δεδόχ[θ]η τῦ δάmicro[υ] ἐπί κα τὸ

iv

ψάφι[σ]|[microα κουρωθείει ϝελέσθη ἀρχὰ]ν τρῖς ἄνδρας microεὶ νεωτέρως τριάκον[τα

ϝε]|[τέων τὼς δὲ εἱρεθέντας παρλ]αβόντ[ας] πὰρ τῶν πολεmicroάρχων τ[ὰ ἀντί]|[γραφα

τῶν ψαφισmicroάτων πρίασθη] πεδὰ κατοπτάων στάλας λιθ[ίνας] | (20) [δούο κὴ ἐγδόmicroεν

τὰν ἐνκόλαψ]ιν τῶν γραmicromicroάτων κὴ ἀνθέ[microεν τὰς] | [στάλας ὅπου κα δοκεῖ ἐν καλλίσ]τυ

εἶmicroεν βωλευοmicroένω[ς πεδὰ τῶν] | [πολεmicroάρχων τὸ δὲ γενόmicroενον ἅλ]ωmicroα ἀπολογίξασθη

π[ὸκ κατόπτας]

[4] EEThess 1 (1927) 207-222 Pontza (Coronea) ca 150 aC

[ ἄρχοντος] ἔδοξε τῦς σουνέδρυς κὴ τῦ δάmicroυ τῶν | [Κορωνίων [ἐπιδεὶ Ζ]ωτίων

Ζωτίωνος Ἐφέσιος τραγαϝωδιά|[ων ποειτὰς κὴ σατο]ύρων κὴ πρότερον microὲν

ἐπιδαmicroείσας ἐν | [τὰν πόλιν ἁmicroίων τ]ὰν ἀναστροφὰν ἐποείσατο εὐσχείmicroονα κὴ

καθί|(5)[κωσαν τῆ πόλι κὴ αὐσαυτ]ῦ κὴ κατὰ τὸν παριόντα κηρὸν ἀκροάσις |

[ποεισάmicroενος τῶν πε]πραγmicroατευmicroένων αὐτῦ διὰ τᾶς ποείσιος microε|[microναmicroένος δὲ τᾶς

πόλ]ιος ἁmicroίων κὴ τᾶς Ἀθάνας τᾶς κατεχώσας | [πρὸ τῶν ἄλλων Ὀλ(ι)ο]υmicroπίων ἐξ

ἀρχᾶς τὰν πόλιν εὐδοκίmicroι ὅπως | [ὦν ἁ πόλις φήνειτη] τιmicroίωσ[α] τὼ[ς ἀξί]ως τῶν

ἀνδρῶν δεδόχθη τῦς | (10) [σουνέδρυς κὴ τῦ δάmicroυ Κορ]ωνίων ἐπηνεῖση Ζωτίωνα

Ζωτίωνος | [Ἐφέσιον ποειτὰν ἐπί τε τ]ῆ φιλοπονίη [κὴ] τῆ λυπῆ ἀναστροφῆ τιmicroᾶ|[ση δὲ

αὐτὸν ἀργουρίω δρα]χmicroῆς ἑβδοmicroήκοντα τὸν δὲ ταmicroίαν τὸν ἐπὶ | [mdash mdash (archon [gen]) _

_ ἰόντα ἔναρ]χον παρχρεῖmicro[α ἀ]πολογίξασθη πὸκ | [κατόπτας κὴ εἶmicroεν] αὐτῦ τε κὴ

ἐκγόνυ[ς π]ροξενίαν κὴ τὰ λυπὰ τί[micro]|(15)[ια πάντα ὅσα περ κ]ὴ τῦς ἄλλυς προξένυς κὴ

εὐεργέτης τᾶς πό|[λιος Κορωνίων κὴ στεφα]νῶση αὐτὸν θαλλίνυ στεφάνυ ἀναγράψη

δὲ | [τόδε τὸ ψάφισmicroα τὼς πολεmicro]άρχως ἐν τῦ ἐπιφαν[εστάτυ τ]όπυ

[5] SEG 3342 [AD 8 (1923) 182 1] Tisbe III aC

[θεο]ῖς | ὁmicroόλο[γον τῆ πό]λι Θισβείων πὸτ τὰν πόλιν | Χορσιείω[ν ο]ὑπὲρ ὧν ἀξίωσε ἁ

πόλις Χορσιε[ίων] | τὰmicro πόλιν Θισβείων περὶ τῶν χρειmicroάτ[ων τὰ] | (5) ὦφλε ἁ πόλις

Χορσιείων τῆ πόλι Θισβε[ίων δρα]|χmicroάων microουριάων χειλιάων πεντακατ[ιάων] |

τριάκοντα ὀκτὸ πέντε ὀβολῶν κὴ ὃ ἐπίθωσ[ε ποτ]|θέσθη τῶν χρόνων τρεισχειλιάων

ἑξακα[τιάων] | πεντείκοντα δύrsquo ὀβολῶν ὥστε ὁmicroολόγοι π[ιθο]|(10)microέναν ἀποδιδόmicroεν

οὗτα τὰ χρείmicroατα [τὰmicro πό]|λιν Χορσιείων τῆ πόλι Θισβείων διὰ ἕνδεκα ἐ[τέ]|ων τὸ

ἐπιβάλλον τῶ ἐνιαυτῶ ἑκάστω δραχmicro[ὰς] | χειλίας τριακατίας ὀγδοείκοντα πέντrsquo |

ὀβ[ολώς κὴ] | τὰmicro microὲν πόλιν Χορσιείων καταβαλλέmicroεν [τῆ πό]|(15)λι Θισβείων τὰν

ἐπαβολὰν κατrsquo ἐνιαυτὸν ἕκ[αστον] | καθrsquo ἃ αὐτὰ ἀξίωσε ἐπὶ χrsquo ὁ ταmicroίας τὰς

ἀπ[ολογί]|ας ἄγει ὁ ἐν Θίσβης τῶ ∆αmicroατρίω microεινός πα[ρεόν]|των τῶν πολεmicroάρχων κὴ

v

τῶν κατοπτάων πε[δὰ τᾶς] | [π]λείθας ἀρχέmicroεν δὲ τῶ χρόνω τὰς καταβολ[ᾶς] | (20) [τ]ὸν

ἐνιαυτὸν τὸν ἐπὶ Ἐmicroπεδιώνδαο ἄρ[χον]|τος Βοιωτοῖς ἁ δὲ πόλις Θισβείων ἰαέτω τὰν

[πό]|λιν Χορσιείων καρπίδδεσθη τὰν χώραν εἴ κ[α κατα]|βάλλει τὰς καταβολὰς τὰς ἐν

τοῖ ὁmicroολ[όγοι γεγραmicro]|microένας ἐν τοῖς χρόνοις τοῖς γεγραmicromicro[ένοις κὴ microεὶ]|(25)

ἐπικωλυέτω κὰτ τὰν οὑπεραmicroερίαν ἐπ[ὶ δέ κα οἰ]|κονοmicroείσει ἁ πόλις Χορσιείων τῆ πόλι

Θι[σβείων] | τὰ χρείmicroατα οὗτα τὰ ἐν τοῖ ὁmicroολόγοι γ[εγραmicromicroένα] | ἐσλιανάτω ἁ πόλις

Θισβείων τὰν οὑπ[ε]ρ[αmicroε]|ρίαν τὰν κὰτ τᾶς πόλιος Χορσιείων [εἰ δέ κα] |(30) microεὶ

ἐσλιήνει τὰν οὑπεραmicroερίαν κα[ταβε]|βλειώσας τ[ᾶ]ς πόλιος Χορσιείων τὰ [χρείmicroα]|τα

κὰτ τὰ γεγραmicromicroένα ἅ τε οὑπεραmicro[ερία] | ἄκουρος ἔστω κὴ ἀποπισάτω ἁ πόλις

[Θισβείων] | τῆ πόλι Χορσιείων διπλάσια τὰ χρεί[microατα]

[6] BCH 92 (1968) (Roesch 1982 205) Haliarto

Ἄρχ[ο]ντος [Ἐmicro]πεδιώνδα[ο] | Ἑρmicroάϊος Ἐπιτέλεος ἔλεξε προβεβω|λευmicroένον ε[ἶ]microεν

αὑτῦ [πὸτ] vacat | (4)[τ]ὸν δᾶmicroον ἐπιδεὶ ἁ πόλις Ἀκρη[φ]ιείω[ν] πρ[ι]σ|γεῖας

ἀποστείλασα ∆αmicroό[φι]λον Ἀλε[ξί]αο | ∆ευξίλαον Θάλ[λ]ω Ἀπολλώνιο[ν patronyme] |

παρκαλῖ microὲν τὰν πόλιν Ἁριαρ[τίων ὄπ]ως | (8)θουσίαν σουντέλει ἐν τῦ [Ἀ]θανᾶς

Ἰτω|νίας κὴ ∆ιὸς Καρα[ιῶ] τεmicroέν[ει] ἀξι[οῖ δὲ] | πεmicroπέmicroεν ἀπὸ πόλιος ἱππ[έα]ς [ἐν τὸν]

ἀ[γώ]ν[α] | τὸν τελέων ἐν τῦ Πτωίων ἀγῶνι | (12) ὅπως διακιmicroένα τὰ πὸτ τὼς θεὼς

εὐσ[ε]β[ῶς] | κὴ ἐν τὸν λυπὸν χρόνον δια[micro]είνει ἀκό|λουθα πράττωσα τῆ ἡρέσι

δε[δ]όχθη τῦ | δάmicroυ τάς τε θουσίας σουντελέ[microεν τὼς ἀντι]|(16)τουνχάνοντας ἐπὶ

∆α[microο]κλ[ε]ῖος ἐνά[ρχως] | [κ]ὴ ἀποδόσθη βοῦν ὄστις παρεσχέ[θ]ει π[ὸτ] | τὼς

κατόπτας δόmicroεν δὲ κὴ ἀνάλ[ωmicro]α [τὼς τα]|microίας δραχmicroάων ἑκατὸν πεντείκο[ν] vacat

|(20)τα καθάπερ κὴ ἑν τὰ Μωσεῖα τὸν δὲ ἄρ|[χ]οντά τrsquoἀπὸ τᾶς πόλιος κὴ τὼς

[τε]|[θ]microοφούλακας παρεῖmicroεν κὴ σουνποmicroπὰν [πεmicro]|πέmicroεν διδόσθη δὲ τῦς ἀρχῦ κὴ τῦς

πολεmicroά[ρχυς κὴ τῦς] | (24)τεθmicroοφουλάκεσσι τὰ οὑπέρπουρα vacat | πάντα κὴ τὰν

κωλίαν πό[ρ]ον δrsquo εἶmicro[εν] | ἐν οὗτο τὸ ἄλωmicroα ἀπὸ τᾶς τᾶς ἐmicroφορᾶς | τᾶς ἐψαθισmicroένας |

vacat

[7] IG VII 3172 Orcoacutemenos 222-200 aC

[face a102] (I) τοὶ πολέmicroαρχοι τοὶ ἐπὶ Πολυκράτιος | ἄρχοντος Φιλόmicroειλος Φίλωνος |

Καφισόδωρος ∆ιωνυσίω Ἀθανόδω|105ρος Ἵππωνος ἀνέγραψαν καθὼς | ἐποείσανθο

τὰν ἀπόδοσιν τῶν δα|νείων τῶν Νικαρέτας κὰτ τὸ ψά|φισmicroα τῶ δάmicroω

vi

(II) ltmicroειgtνltὸgtς Ἀλαλκοmicroενίω | ϝικάστη κὴ ἕκτη ἐπεψάφιδδε | 110Φιλόmicroειλος

Φίλωνος Καφισόδωρος | ∆ιωνουσίω ἔλεξε προβεβωλευmicroένον | εἶmicroεν αὑτῦ ποτὶ δᾶmicroον

ἐπιδεὶ ἐπεψα|φίττατο ὁ δᾶmicroος ἀποδόmicroεν Νικαρέτη ι | Θίωνος τὸν ταmicroίαν τὸν

προάρχοντα | 115τὰν τρίταν πετράmicroεινον ἀπὸ [τ]ᾶν ὑπερ|αmicroεριάων τᾶν ἰωσάων κὰτ τᾶς

πόλιος ὃ ἐ|πίθωσε αὐτὰν ἁ πόλις ἀργουρίω δραχmicroὰς | microουρίας ὀκτακισχιλίας

ὀκτακατίας τριά|κοντα τρῖς κὴ τὼς πολεmicroάρχως ἀνελέσ|120θη τάν τε σύνγραφον ἃν

ἔδωκαν οὑπὲρ | [ο]ὕτων τῶν χρειmicroάτων κατrsquo α[ὐ]τὺ αὐτῶ[ν] | κὴ ὁ ταmicroίας κὴ ὧν

ποθείλετο Νικαρέτα δέκ[α] | κὴ τὰς ὑπεραmicroερίας διαγράψασθη τὰltςgt κ[ὰτ] | τᾶς

πόλιος τὰς ἐπὶ Ξενοκρίτω ἄρχοντος | 125ἐν Θεισπιῆς κὴ οὗτα ϝεϝυκονοmicroειόντων | τῶν

πολεmicroάρχων κὴ τῶ ταmicroίαο ἀποδόν|τος τὰ χρείmicroατα κὰτ τὸ ὁmicroόλογον τὸ πὰρ |

Θιόφεστον Θιοδώρω Θεισπιεῖα τεθέν | δεδόχθη τῦ δάmicroυ τὼς πολεmicroάρχως |130ἐπί κα

τὸ ψάφισmicroα κούριον γένειτη ἀγγρά|ψη ἐν στάλαν λιθίναν τό τε ψάφισmicroα οὗτο | κὴ τὸ

οὑπὲρ τᾶς ἀποδόσιος κὰτ ltτgtαυτὰ δὲ κὴ | τὰς ὑπεραmicroερίας τὰltςgt κὰτ τᾶς πόλιος τὰς

Νι|καρέτας κὴ τὸ ὄνιουmicroα τῶ γραmicromicroατεῖος τῶ δ[ι]|135αγράψαντος αὐτὰς κὴ τὰν

σύγγραφον τὰν | τεθεῖσαν πὰρ Ϝιφιάδαν κὴ τὸ ἀντίγραφον κὴ | τὸ ἀντίγραφον τῶ

ὁmicroολόγω τῶ τεθέντος πὰρ Θιό|φεστον κὴ τὰν διαγραφὰν τῶν χρειmicroάτων ὧν | ἔγραψαν

αὐτῆ διὰ τρεπέδδας κὴ τὸ ἄλωmicroα | 140ἀπολογίτταστη ποτὶ κατόπταltςgt [π]όρον δrsquo

εἶmicroεν | ἀπὸ τῶν πολιτικῶν ⁵⁶

(III) ∆αmicroατρίω νιουmicroεινίη | πετράτη ἐπεψάφιδδε Κ[α]φισόδωρος ∆ιω|νουσίω

Ἀθανόδωρος Ἵππωνος ἔλεξε προβε|[β]ωλευmicroένον εἶmicroεν αὑτῦ ποτὶ δᾶmicroον ἐπιδεὶ |

145παργενοmicroένας Νικαρέτας Θίωνος Θεισπικᾶς | [κ]ὴ πραττώσας τὸ δάνειον τὰν πόλιν

κὰτ τὰς οὑπε[ρ]|αmicroερία[ς] τὰς ἰώσας αὐτῆ [ἀνα]γκάσltθεισgtαν τὺ πολέmicro[αρ]|χυ κὴ ὁ

ταmicroίας σουγχωρείσαντος τῶ δάmicroω δόmicroεν | [κ]ατrsquo αὐ[τὺ] αὐ[τ]ῶν σούνγραφον πὸτ τῆ

οὑπαρχώση οὑπε[ρ]|150αmicroερίη ἐ[ν τ]άν κα ἐνενιχθεῖ ἁ ἀνφορὰ ἐν οὗτο κltὴgt |

κοmicroίττ[η] τὰ συνχωρειθέντα χρείmicroατα | δεδόχθη τῦ δάmicroυ τὸν ταmicroίαν τὸν [π]ροάρχοντα

| [τὰν] τρίτltαgt[ν] πετράmicroεινον ἀποδόmicroεν πεδὰ τῶν | πολεmicroάρχων Νικαρέτη ἀργ[υ]ρίω

δραχmicroὰς microυρίας | 155[ὀκ]τακισχειλίας ὀκτακατία[ς] τριάκ[ο]ντα τρῖς Πολυ|κράτιος

ἄρχοντος ἐν τῦ ∆αmicroατρίυ microεινί κὴ τὰς ἐ[micro]|πράξις τὰς ἰώσας Νικα[ρέτη κὰτ] τᾶς πόλιος

Ξεν[ο]|κρίτω ἄρχοντος ἐν Θεισπιῆς πάσας διαλιάνασ[θη] | τὼς πολεmicroάρχως κὴ τὰν

σουνγραφὰν ἃν ἔχι κὰτ τ[ῶν] | 160πολεmicroάρχων κὴ τῶ ταmicroίαο ἀνελέσθη πόρον [δrsquo

εἶ]|microεν ἐν οὗτο ἀπὸ τῶν τᾶς πόλιος ποθοδωmicroάτων πάντ[ων]

(IV) Ξενοκρίτω Ἀλαλκοmicroενίω Νικαρέτα Θέωνος τᾶς π[ό]|λιος Ἐρχοmicroενίων κὴ τῶ

ἐγγύω Θίωνος Συννόmicroω τἀπ|πάmicroατα microούριη ὀγδοείκοντα πέντε δίουltοgt ὀβολίω|165κὴ

vii

τῶ τεθmicroίω ϝίστωρ Ἀριστόνικος Πραξιτέλιος | Λιουκίσκω Θιουίω τὸ σουνάλλαγmicroα

Νικαρέτα Θίω |νος τᾶς πόλιος Ἐρχοmicroενίων κὴ τῶ ἐγγούω Θίωνος | Σουννόmicroω

τἀππάmicroατα δισχείλιη πεντακάτιη | κὴ τῶ τεθmicroίω ϝίστωρ ὁ αὐτός Λιουκίσκω Ὁmicroολωΐω

| 170[τ]ὸ σουνάλλαγmicroα Νικαρέτα Θίωνος τᾶς πόλι[ος] | Ἐρχοmicroενίων κὴ τῶ ἐγγούω

Θίωνος Σουννόmicroω τἀπ|πάmicroατα πετρακισχείλιη κὴ τῶ τεθmicroίω ϝίστωρ | ὁ αὐτός χρόνος ὁ

αὐτός Νικαρέτα Θίωνος τᾶς πόλιος | [Ἐ]ρχοmicroενίων κὴ τῶ ἐγγούω Θίωνος Σουννόmicroω

τἀππά|175microατα χείλιη κὴ τῶ τεθmicroίω ϝίστωρ ὁ αὐτός Λιουκίσκ[ω] | [Θε]ιλουθίω τὸ

σουνάλλαγmicroα

(V) διαγράψη τὰς οὑπερ[α]|[micro]ερίας τὰς Νικαρέτας ἐν Θεισπιῆς τὰς κὰτ τᾶς | [π]όλιος

τῶν τεθmicroοφουλάκων γραmicromicroατεὺς Σα[mdash mdash] vacat

(VI) ἐδάνεισεν Νικαρέτα Θέωνος | Θεσπική παρόντος αὐτῆι κυ|ρίου τοῦ ἀνδρὸς

∆εξίππου Ε[ὐ]|νοmicroίδου Καφισοδώρωι ∆ι[ο]|5νυσίου Φιλοmicroήλωι Φίλωνος |

Ἀθανοδώρωι Ἵππωνος Πο[λυ]|κρίτωι Θάροπος καὶ ἐγγύοις | εἰς ἔκτεισιν τοῦ δανείου |

Μνάσων Μέκγαο Τελεσίας | 10Μέκγαο ltἘgtλασίππωι Ξενοτί|microου Εὐάρει Εὐχώρου

Περι|λάωι Ἀναξίωνος ∆ιονυσο|δώρωι Καφισοδώρου Κωmicroί|ναι Τελεσίππου Ὀνασίmicroωι

| 15Θεογείτονος Καφισοδώρωι | ∆αmicroατρίχου Νικοκλεῖ Ἀθα|νοδώρου Ὀρχοmicroενίοις

ἀργυ|ρίου δραχmicroὰς microυρίας ὀκτα|κισχειλίας ὀκτακοσίας τρι|20άκοντα τρεῖς ἄτοκον ἐχ

Θες|πιῶν εἰς τὰ Παmicroβοιώτια τὰ ἐ|πrsquo Ὀνασίmicroου ἄρχοντος Βοιωτοῖ[ς] | ἀποδότωσαν δὲ τὸ

δάνειον | οἱ δανεισάmicroενοι ἢ οἱ ἔγγυ|25οι Νικαρέται ἐν τοῖς Πανβοι|ωτίοις πρὸ τῆς

θυσίας ἐν ἡmicroέ|ραις τρισίν ἐὰν δὲ microὴ ἀποδῶσ[ι] | πραχθήσονται κατὰ τὸν νό|microον ἡ δὲ

πρᾶξις ἔστω ἔκ τε | 30αὐτῶν τῶν δανεισαmicroένων | καὶ ἐκ τῶν ἐγγύων καὶ ἐξ ἑνὸ[ς] | καὶ

ἐκ πλειόνων καὶ ἐκ πάν|των καὶ ἐκ τῶν ὑπαρχόντων | αὐτοῖς πραττούσηι ὃν ἂν

τρό|35πον βούληται ἡ δὲ συγγραφὴ | κυρία ἔστω κἂν ἄλλος ἐπι|φέρηι ὑπὲρ Νικαρέτας

microάρ|τυρες Ἀριστογείτων Ἁρmicroο|ξένου Ἰθιούδικος Ἀθανίαο | 40Ϝιφιάδας Τιmicroοκλεῖος

Φαρ|σάλιος Εὐδίκου Καλλέας Λυ|σιφάντου Θεόφεστος Θεοδώ|ρου Εὐξενίδας

Φιλώνδου | Θεσπιεῖς ἁ σούγγραφος | 45πὰρ Ϝιφιάδαν Τιmicroοκλεῖος

(VII) Ὀνασίmicroω ἄρχοντος Βοιωτοῖ[ς] | microεινὸς Πανάmicroω ὁmicroολογὰ | Νικαρέτη Θίωνος

Θεισπικῆ | παριόντος Νικαρέτη ∆εξίπ|50πω Εὐνοmicroίδαο τῶ ἀνδρὸς Θε[ι]|σπιεῖος κὴ τῆ

πόλι Ἐρχοmicroεν[ί]|ων παρεῖαν οὑπὲρ τᾶς πόλ[ι]|ος πολέmicroαρχοι Καφισόδω|ρος

∆ιωνουσίω Φιλόmicroειλος | 55Φίλωνος Ἀθανόδωρος Ἵππω|νος ἀποδόmicroεν τὰν πόλιν

Ἐρ|χοmicroενίων Νικαρέτη Θίωνος | ὃ ἐπίθωσαν οὑπὲρ τᾶν οὑπε|ραmicroεριάων τᾶν ἐπὶ

Ξενοκρί|60τω ἄρχοντος ἐν Θεισπιῆς ἀρ|γουρίω δραχmicroὰς microουρίας ὀκτ[α]|κισχειλίας

viii

ὀκτακατίας τρ[ιά]|κοντα τρῖς ἔσχατον Ὀνασ[ί]|microω ἄρχοντος ἐν τῦ Ἀλαλ[κο]|65microενίοι

microεινί σούγγραφον δὲ | γράψασθη τῶ ἀργουρίω τὼς | τὼς πολεmicroάρχως Ἐρχοmicroενίων |

κὴ ἐγγούως ὥς κα δοκιmicroάδδε[ι] | Νικαρέτα κὴ θέσθη microεσέγγ[υ]|70ον πὰρ Ϝιφιάδαν

Τιmicroοκλεῖος | Θεισπιεῖα ἐπὶ δέ κα κοmicroίττε[ι]|τη Νικαρέτα τὸ ἀργούριον

[face c73] πὰρ τᾶς πόλιος ἐσλιανάτω Νικαρέτα τὰς οὑπερ|αmicroερίας ἃς ἔχι κὰτ τᾶς

πόλιος τὰς ἐπὶ Ξενοκρίτω | 75ἄρχοντος ἐν Θεισπιῆς πάσας κὴ τὰν σούγγραφον

ἀπο|δότω Ϝιφιάδας τοῖς πολεmicroάρχυς κὴ τοῖ ταmicroίη κὴ το[ῖς] | ἐγγούοις ἠ δέ κα microεὶ

ἀποδώει ἁ πόλις Νικαρέτη τὸ ἀρ|γούριον ἐν τῦ γεγραmicromicroένυ χρόνυ τὰς microουρίας κὴ

ὀκτ[α]|κισχειλίας ὀκτακατίας τριάκοντα τρῖς ἀποδότω | 80τὰν σούγγραφον κὴ τὰς

οὑπεραmicroερίας τὰς κὰτ τᾶς | πόλιος ἅπαν τὸ ἀργούριον τὸ ἐν τῦ ὁmicroολό[γ]υ γεγραmicro|microένον

ltἠ δέ καgt ἐν τῦ χρόνυ τῦ γεγραmicromicroένυ microεὶ ἐθέλει κ[ο]ltmicrogtίδδ[ε]|σθη Νικαρέ[τ]α τὸ

ἀργούριον ἀποδότω Ϝιφιάδας τὰν | σούγγραφον τοῖς πολεmicroάρχοις κὴ τοῖ ταmicroίη κὴ τοῖς |

85ἐγγούοις κὴ ποταποπισάτω Νικαρέτα τῆ πόλι Ἐρχο|microενίων κὴ τοῖς πολεmicroάρχοις κὴ

τοῖ ταmicroίη κὴ τοῖς ἐγ|γούοις ἀργουρίω δραχmicroὰς πεντακισmicroουρίας κὴ τὴ | οὑπεραmicroερίη

ἄκουρύ νυ ἔνθω ϝίστορες Ἀριστογί|των Ἁρmicroοξένω Ἰθούδικος Ἀθανίαο Ϝιφιάδας

Τιmicroο[κλεῖ]|90[ο]ς Φαρσάλιος Εὐδίκω Καλλέας Λιουσιφάντω Θιόφεις|τος Θιοδώρω

Εὐξενίδας Φιλώνδαο Θεισπιεῖε ι ς sup2⁶Θεισπιεῖεςsup2⁶ τὸ ὁmicroό|λογον πὰρ Θιόφειστον

Θιοδώρω Θεισπιεῖα

(VIII) διαγραφὰ | Νικαρέτη διὰ τραπέδδας τᾶς Πιστοκλεῖος ἐν Θεισπι|ῆς Ἐπιτέλιος

ἄρχοντος ἐν Θεισπιῆς microεινὸς Ἀλαλκοmicroε|95νίω δευτέρω ἁmicroέρη ἐνακηδεκάτη ἐπὶ τᾶς

Πιστοκλεῖος | τραπέδδας Νικαρέτη παρεγράφει πὰρ Πολιουκρίτω Θάρο|πος Ἐρχοmicroενίω

ταmicroίαο οὑπὲρ τᾶς πόλιος τὸ σουνχωρει|θὲν τᾶν οὑπεραmicroεριάων τᾶν ἐπὶ Ξενοκρίτω

ἄρχοντος | παριόντος πολεmicroάρχω Ἀθανοδώρω Ἵππωνος Ἐρχοmicroενί[ω] | 100ἀργουρίω

δραχmicroὴ microούριη ὀκτακισχείλιη ὀκτακάτιη τριά|κοντα τρῖς

II CORINA (nordm8)

[81] PBerol 284 BTK v2 (PMG 654)

[ ]υστεφανον

[ ]γῶγ επὶδῆ

[ ]επ άκρῡ

[ ] χορδάσ

col15 [ ]ρῶντ οριων

[ ]νφουλονορνι

[ ]

[ ]

ix

[ ]ηί

col110 [ γ]ενεθλᾱ

[ ]δᾰ

[ ]ευ[ ]Κώρει-

τες ἔκρου]ψαν δάθιο[ν θι]ᾶς

βρέφο]ς ἄντροι λαθρά[δα]ν ἀγ-

col115 κο]υλοmicroείταο Κρόνω τα-

νίκά νιν κλέψε microάκηρα Ῥεία

microεγ]άλαν τ [ἀ]θανάτων ἔς-

ς] ἕλε τιmicroάν τάδ ἔmicroελψεmicro

microάκαρας δ αὐτίκα Μώση

col120 φ]ερέmicroεν ψᾶφον ἔ[τ]αττον

κρ]ουφίαν κάλπιδας ἐν χρου-

σοφανίας2 τὺ δ ἅmicroα πάντε[ς] ὦρθεν

πλίονας δ εἷλε Κιθηρών

τάχα δ Ἑρmicroᾶς ἀνέφαν[έν

col125 νι]ν ἀούσας ἐρατὰν ὡς

ἕ]λε νίκαν στεφ[ά]νυσιν

]()ατώανεκόσmicroιον

microάκα]ρες τῶ δὲ νόος γεγάθι

ὁ δὲ λο]ύπησι κά[θ]εκτος

2 En PMG χρουσοφαῖς

col130 χαλεπ]ῆσιν ϝελι[κ]ὼν ἐστιχrsquo

ἐπὶ] λιττάδα3 [π]έτραν

παρέϝι]κεν δ ὄ[ρο]ς ὐκτρῶς

δὲ βοά]ων οὑψ[ό]θεν εἴρισέ νιν [ϝὲ

σου]micro microου[ρι]άδεσσι λάυς

col135 ]εγ[]νεγ[][]

[ ]ροσίας[]

[ ]τριχα[]ς

[ ] οςmicroελ[]ων

[ ][]

col140 [ ]σόρουσεν

[ ]

[ ]νως

[ ]σων

[ ]ιωφεγ

col145 [ ]καρωντῦ

[ ]νϊοντασάσα[

[ ]δρεοσινεῖσ

[ ]αδιοσmicroνα[

[ ]κωρη

col150 [ ]νὴ

[ ]υσκαλε[

3 Adopto la reconstruccioacuten de Erbert (1978 5-12)

x

[ ]προ[

col21 [ ]υῖ

[ ]

ϝε[ ]σῡ

ωδρα[

col25 δετ ορο[

ρωνκυ[

κρου[

[

τ[

col210 ερα[

θα[

γ[

microω[ ]ων

δω[ ]νεπω

col215 δη[ ]microέλι

νῐ[ ]διον

microε[ ]α

ῶ῾τ[ ]αελιος

microω[ ]ουσιας

col220 τ[ ]οφιλα

εσδ[ ]αν σουν[ ]ν

I(ῶν[ ]φον

γα[ ] να

col225 πατ[ ] κισισ

ασωπ[ ]εννοmicroον

λων[ ]

ἁν[ ]πων

λά[ ]ρας

col230 τειν[ ]αθρων

microετ ᾰ[ ]ν

εmicroπε[ ] ´σ

῾ῶνἢ[ γε]νέθλαν

δευς[ ἀ]γαθῶν

col235 πατρο[ ]ς

κορκόυ[ρ ]

ν ὲιδ[ ]

ποτι[ ]τείρ

σιν[ ]ς

col240 θες[ ]στινεχων

τε[ ]εσ

λό[ ]

τ[ ]ον

β[ ]

col245 τ[ ]σαφες

θ[ ]

xi

σ[

τ[

[

col250 π[

ά[

col31 εγ[

τ[ ]α

[ ]microαν

[ ]ν

col35 [ ]αραθῐῶν

[ ]

[ ]ας

[ ]ετίως

]πόκ αυτο[]θων

col310 ]αγαρθιάσ[]

ε]ὐδήmicroων [ εἴ]δει

τᾶν δὲ πήδω[ν τρῖς micro]ὲν ἔχι

∆εὺς πατεὶ[ρ πάντω]ν βασιλεύς

τρῖς δὲ πόντ[ω γᾶmicroε] microέδων

col315 Π[οτιδάων τ]ᾶν δὲ δουῖν

Φῦβος λέκτ[ρα] κρατούνι

τὰν δ ἴαν Μή[ας] ἀγαθὸς

πῆς Ἑρmicroᾶς οὕ[τ]ω γὰρ Ἔρως

κὴ Κούπρις πιθέταν τιὼς

col320 ἐν δόmicroως βάντας κρουφάδαν

κώρας ἐννί ἑλέσθη

τή ποκ εἱρώων γενέθλαν

ἐσγεννάσονθ εἱmicro[ιθί]ων

κἄσσονθη π[ο]λου[σπ]ερίες

col325 τ ἀγείρω τ ἐς [micro]α[ντος]ούνω

τρίποδος ὥιτ[]

τόδε γέρας κ[]ν

ἐς πεντείκο[ντα] κρατερῶν

ὁmicroήmicroων πέρ[οχο]ς προφά-

col330 τας σεmicroνῶν [ἀδο]ύτων λαχὼν

ἀψεύδιαν άκρηφνείν 4

πράτοι [microὲν] γὰ[ρ Λατ]οΐδας

δῶκ Εὐωνούmicroοι τριπόδων

ἐσς ἱῶν [χρε]ισmicroὼς ἐνέπειν

col335 τὸν δ ἐς γᾶς βαλὼν Οὑριεὺς

τιmicroὰ[ν] δεύτερος ἴσχεν

πῆς [Ποτ]ιδάωνος ἔπι-

τ Ὠα[ρί]ων ἁmicroὸς γενέτωρ

γῆα[ν ϝ]ὰν ἀππασάmicroενος

col340 χὠ microὲν ὠραν[ὸ]ν ἀmicroφέπι

4 En PMG Ἀκ[ρη]φείν

xii

τιmicroὰν δ[]ν οὕταν

τώνεκ[]ν ἐνέπω

τ ἀτ[ρ]έκ[ιαν χρει]σmicroολόγον

τοὺ δέ [νου ϝῖκέ τ ἀ]θανάτυς

col345 κὴ λού[] φρένας

δηmicroόν[ (ϝ)ἑκου]ρεύων

ὣς ἔφα [microάντις] π[ε]ρἁγείς

τὸν δ Ἀ[σωπὸς ἀς]πασίως

δεξιᾶς ἐ[φαψάmicro]ενος

col350 δάκρού τ [ὀκτάλ]λων

προβαλ[ὼν

ὧδ ἀmicroίψ[ατο φ]ωνῆ

col41 [

φωρ[

ταδε[

βεβέιλ[

col45 ᾰπιθα[

τεοῦσδ[

ϝἅδο[

πάυοmicro[

ενστρ[

col410 τέκν[

τεωγ[

πανθ[

ενθια[

δὶὰ νι[

col415 ταω[

εδν[

δώσω[

σθηφ[

σουνι[

col420 τεινλαυς[

τoacuteσον ἔφας [

Πάρνεις αντ[αmicroίψατο

ϝἅδονήτεθ[

αδέιᾱντρ[

col425 κεινοτεουσ[

τοῠχε[

[

εσερυςτ[

στεργωτα[

col430 καmicroέιφ[

Κιθηρ[][

ητίωσ[][

πλειά[

microειδε[

xiii

col435 σουντ[

ηmicroενθ[

θουmicroο[

ενπολ[

κηγαρ[

col440 δἐῖσκ[

κη Κιθ[ηρ

Πλάτη[α

δαγετω[

κλαροςι[

col445 τῦσπλ[

Πάρνε[ις

τωνδια[

θανοντ[

Πάρνε[ις

col450 φιλόυρ[

οσποκε[

microαντ[

[82] P Oxy 2370

ϝΕΡΟΙΩΝ

][]λλωνιος[

ει Ἄρεις[

1 ἐπί microε Τερψιχόρα [

καλὰ ϝεροῖ ἀισοmicro[έναν

Ταναγρίδεσσι λε[υκοπέπλυς

microέγα δ ἐmicroῆς γέγ[αθε πόλις

5 λιγουροκω[τί]λυ[ς ἐνοπῆς

ὅττι γὰρ microεγαλ[

ψευδ[]σ[]αδοmicroε[

[]ω γῆαν εὐρού[χορον

λόγια δ ἐπ πατέρω[ν

10 κοσmicroείσασα ϝιδιο[

παρθ[έ]νυσι κατα[

πο]λλὰ microὲν Καφ[ισὸν ἱών-

γ ἀρχ]αγὸν κόσmicro[εισα λόγυ]ς

πολλὰ δ Ὠρί[ωνα] microέγαν

15 κὴ πεντεί[κοντ] οὑψιβίας

πῆδα[ς οὓς νού]microφησι microιγ[ί]ς

[ ] Λιβούαν κ[

][]θης[

ϝιρίω κόραν[

20 καλὰ ϝιδεῖν αρ[

]ηαν ῾ν τίκτ[

[]τέκετο τυ[

i

ANEXO B

1 INSCRIPCIONES BEOCIAS EN VERSO (700-279 aC)

[1] MonPiot 2 (1895) 137-143 [LSAGsup2 90-91 94 1 Guarducci EG I (1967) 145 1]

Tebas () ca 700-675 aC Alfabeto epicoacuterico bustrofedoacuten

Μάντικλός microrsquo ἀνέθεκε ϝεκαβόλοι ἀργυροτόξσοι τᾶς δ δε|κάτας τὺ δέ Φοῖβε δίδοι

χαρίϝετταν ἀmicroοιβ[άν]1

Maacutenticlo me dedicoacute al que hiere de lejos que porta un arco de plata con valor de un

diezmo Τuacute Febo concede una recompensa en agradecimiento

[2] SEG 29449 [J Ducat Les Kouroi du Ptoion (1971) 413 262 CEG II 302-303

(add et corr)] Ptoia (Acrefia) ca 550-525 aC () Alfabeto epicoacuterico ldquofalsordquo

bustrofedoacuten

καλϝὸν ἄγαλmicroα ϝάνακτι ϝ[εκαβόλοι Ἀ]|[πόλονι ∶ ndash]ορίδας ποίϝεσέ microrsquo Ἐχέστροτ|ος

αὐτὰρ ἔπεmicroφσαν ∶ [----] | [-----]ον Πτοιεϝι ∶ τὸς τύ ϝάναχ|(5)ς φεφύλαχσο δίδοι δrsquo

ἀρltεgtτάν [τε καὶ ὄλβον]

[A miacute] bella escultura al sentildeor que hiere de lejos Apolo me hizo Equeacutestroto hijo de

hellipoacuteridas A su vez por otra parte me enviaron [iquestnominativos] a Ptoio A ellos tuacute

Sentildeor mantenlos protegidos y concede valor y dicha

[3] SEG 23302d(ii) [K Schefold Meisterwerke griechischer Kunst (1960) 142 II

106 Hesperia 35 (1966) 158 3 161-164] Beocia (procedencia desconocida) ca 550-

525 aC()

Μνασάλκες π[οίεσ]ε Ἐmicroπεδιόνδαι αὐτ[ὰ]ρ ℎο δοκε φέρον φιλοτάσιον Αἰσχύλοι αὐτό

| οὐκ ἔστrsquo οὐδὲν τέρmicroα βίου θνητῶν ἐπινοίαις | ἀλλὰ Τύχη κρείσσων ἐλπίδος ἐξεφάνη |

ἣ καὶ Τιmicroοκλέην Ἀσωπίχου ἠφάνισrsquo υἱὸν | πρόσθε πρὶν ἐνδείξασθrsquo ἔργα πρέποντα

φύσει | (5) ὃς Βασίλεια ∆ιὸς καὶ ἐν Ἡρακλέους τρισltὶgtν ἄθλοις | ἵπποις νικήσας

δώmicroατrsquo ἐπηγλάισεν | vacat | ii7 Πολύκλειτος ἐπόεισε

Mnesalques [lo] hizo para Empediondas que a su vez por otra parte lo entregoacute

llevando2 amistad a Esquilo

1 cf Od 358 ἄλλοισι δίδου χαρίεσσαν ἀmicroοιβήν ἑκατόmicroβης

ii

No hay ninguna meta de vida en los pensamientos de los mortales Sino que Fortuna se

muestra maacutes poderosa que Esperanza3 Tambieacuten a Timocles hijo de Asoacutepico hizo

desaparecer antes de que pudiese demostrar hazantildeas propias de su naturaleza Quien

por ganar los Basiacuteleia de Zeus y en tres competiciones de Heracles con caballos honroacute a

su casa Policletos [me] hizo

[4] IG VII 2531 [GVI 1531] Beocia (Tanagra o Tebas) ca 400-350 aC ()

σο microὲν δὴ πατρὶς δήν | Κερκίνε Φοξίο υἱέ | Ποντιὰς Ἡράκλειrsquo ἕξει | ἄχος φθιmicroένο | (5)

ἣmicro [ποθέ]ων ἐγ χερσὶ φίλων | θ[άνες] ὄποτrsquo ἐπαίνο | [λησό]microεθrsquo ἦ microάλα γὰρ | [σὴmicro

φ]ύσιν ἠγασάmicroην | []ανδρος

Tu patria por largo tiempo Ceacuterquino hijo de Foxio Heraclea Pontia albergaraacute dolor por

tu muerte a la que antildeorabas [cuando] pereciste en brazos de tus amigos Cuando

nosotros nos olvidemos del elogio en verdad que penseacute que tu naturaleza era propia de

un [iquestadjetivo] varoacuten

[5] SEG 53454 [P Guillon Treacutepieds du Ptoion II (1943) 109-115 143-144] Ptoia

Acrefia ca 300-275 aC

Πτώϊε χρυσοκ[όmicroα] microαντήϊέ σοι τόδε | Ἄπολλον mdash στῆσεν Παστρό[φ]ου υἱὸς |

Ἀρίστιχος εἰκόνα ἑαυτοῦ mdash ἀλλά συ | δεξάmicroενος τά microοι ἔννυχος αὐτὸς | (5) ὑπέσχου

mdash φωνὴν φθεγξάmicroενος πρὸς | ἐmicroὴν ὄπα προσγελάσας τε mdash ἀψευδῆ | microὲν ἐmicroοί τε καὶ

ἡmicroετέροις προγόνοισιν | φήmicroην τὴν ἀγαθὴν ἀντιδίδου τελέαν

Ptoio de cabello de oro adivino para ti [es] esto Apolo La erigioacute el hijo de Paacutestrofo

Ariacutestico una imagen de siacute mismo Pero tuacute aceacuteptala lo que a miacute tuacute en persona durante la

noche me prometiste dirigiendo tu voz a mi rostro y sonriendo fama verdadera a miacute a

mis hijos concede como buen cumplimiento (iquestde un voto)

[6] IG VII 2537 [Moretti ISE I (1967) 68] Piro (Tebas) 279 aC

[σω]φροσύνην ἤσκουν νέος ὤ[ν ἐφίλει δέ microε πᾶσα] | [ἡ] ἐγ γυmicroνασίου σύντροφ[ος]

ἡλικία | [θνῄ]σκω δrsquo ἐmicro πολέmicroωι τιmicroωρῶ[ν ∆]ελφίδι χώραι | [εἰκὼν] δrsquo εἰmicroι Εὐανορίδα

πατρὸ[ς δ]ὲ Νέωνος vacat | 5 [Νέω()]ν ∆αmicroώνιος Εὐ[αν]ορίδαν | [ἀνέθ]εικε τοῖς θεοῖς

καὶ ταῖς θεαῖς | [mdash mdash]νικος Εἱροδότι[ο]ς ἐπόεισε

2 Αpreacuteciese el cambio de las vocales del alfabeto epicoacuterico al milesio en cuanto se inician los hexaacutemetros 3 Εn virtud de la contraposicioacuten con Tύχη tambieacuten deberiacutea de editarse con mayuacutescula

iii

Ejerciacute la prudencia aun siendo joven y me quiso toda la quinta de la escuela que me

crio Muero en la guerra socorriendo a la tierra deacutelfica Soy una imagen de Evanoacuterida

hijo de Neoacuten Neoacuten hijo de Damones dedicoacute a Evanoacuteridas a los dioses y a las diosas

Eirodotio [la] hizo

2 INSCRIPCIONES BEOCIAS EN VERSO (Honesto4 eacutepoca imperial)

Incluyo algunos de entre los nueve epigramas inscritos en las basas de un monumento

dedicado a las musas5 Debioacute existir un segundo monumento tambieacuten dedicado a las

musas y cuyas basas incluiriacutean epigramas de Honesto Del segundo monumento se

conservan dos epigramas a Polimnia (con una versioacuten alterada vid infra nordm2 5a1) y a

Terpsiacutecora (que debioacute ser bastante similar al del monumento conservado cf nordm4 y

nordm5b1)

[1] IG VII 1796 Tespias II-I aC

Θεισπιέες [Μώσης Ἑλ]ι[κ]ωνιάδε[σσι] Tespios Para las musas heliconias

[2] IG VII 1797 Tespias II-I aC

Πολύmicroν[ια]6 | vacat | 2 ἡ Ζηνὸς ∆ιὶ τόνδε Πολύmicroνια νέκταρος ἀτmicroὸν | πέmicroπω τὴν ὁσίην

πατρὶ τίνουσα χάριν | Ὁνέστου

Polimnia Hija de Zeus a Zeus esta nube de neacutectar enviacuteo yo Polimnia recompensando

a mi padre el divino favor De Ηοnesto

[3] IG VII 1798 Tespias II-I aC

Θάληα | vacat | 2 θάλλι ἐπrsquo ἰρήνης σοφίης καλά τοιγὰρ ἁπάσας | Ἰρήνηι λοιβὰς τάσδε

Θάλεια χέω | [Ὁν]έστου

Taliacutea En la paz de la sabiduriacutea florece lo hermoso Vierto todas estas libaciones en

honor de Paz De Honesto

4 Se documentan ademaacutes alrededor de una decena de epigramas incluidos en la Antologiacutea Palatina A diferencia del anonimato de los poetas arcaicos de la seleccioacuten anterior cada epigrama lleva la firma de Honesto 5 De los nueve se conservan siete editados en G-P (sv Honestus X-XVI) ldquoIt is natural assumption that each distich described the attitude and attributes of the Muse supported by the base on which it is inscribedrdquo (Gow-Page 1968 306) 6 A la hora de determinar el dialecto encuentro desacertadas las palabras del editor ldquo This heading and the Musesrsquo names are in the Boeotian dialect the epigrams are in conventional ionicrdquo (Gow-Page iacuted)

iv

[4] IG VII 1799 Tespias II-I aC

Τερψιχόρα | vacat | [2] κισσὸς Τερψιχόρηι Βροmicroίωι δrsquo ἔπρεψεν ὁ λωτός | τῆι microὲν ἵνrsquo

ἔνθεος ἦ[ι] τῶι δrsquo ἵνα τερπνότερος | Ὁνέστου

Terpsiacutecora A Terpsiacutecora la yedra a Bromio convino el loto A ella para que esteacute llena

de divinidad a eacutel para que sea maacutes encantador De Honesto

[5] IG VII 1800-1803 Estaacuten mutiladas Seguacuten Jamot y Page7 pertenecen a un segundo

monumento a las musas y asiacute se edita en el SEG 133468 y no como anteriormente en el

PHI

a1 ἵστορα τὴν πάντων microε Πολύmicroνιαν ἔπρεπεν εἶναι | Μνηmicroοσύνης microνήmicroης πᾶσα γὰρ

ἱστορίη

Convino que yo Polimnia hija de Mnemoacutesine sea testigo de todas las cosas pues toda

historia es hija del recuerdo9

b1 [Τερψιχόρηι πρέψεν] κισσὸς στέφο[ς Εὐίωι αὐλός] | [ἔνθεος ἥ γε χο]ροῖς

τερπνότερ[ος δrsquo ὅ γrsquo ἵνrsquo ἦι] | [mdash mdash mdash mdash () mdash mdash mdash mdash]ΟΝ[mdash mdash] Ι

[6] IG VII 1804

Ὠρανία | vacat | [2] ἀστέρας ἠρεύνησα σοφῆι φρενί πατρί τrsquo ἐοικὸς | οὔνοmicrorsquo ἔχω

λέγοmicroαι δrsquo ἡ ∆ιὸς Οὑρανίη | Ὁνέστου

Uraniacutea Indago las estrellas con sabia mente tengo un nombre similar al de mi padre y

soy llamada Uraniacutea hija de Zeus De Honesto

7 ldquoThere may have been a second series of nine epigrams on the Muses composed by Honestus for some other monument as XIX [B] suggest a couplet very similar to XII on Terpsichorerdquo (Gow-Page 1968 308-9) 8ldquoDedicatory epigrams for the Muses Polymnia and Terpsichore IG VII 1800 (= b) is to be disassociated from the statue group IG VII 1796ss (Peek)rdquo 9 Un juego de palabras

Bibliografiacutea general C D Buck (1955 [1998]) The Greek Dialects Bristol F Bechtel (2ed 1963) Die Griechischen Dialekte Weidmann A Bernabeacute Pajares y H Rodriacuteguez Somolinos (1994) Poetisas griegas Madrid W Bluumlmel (1982) Die aiolischen Dialekte Goumlttingen P Chantraine (1977) Dictionnaire etymologique de la langue grecque histoire des mots Pariacutes A S F Gow y D Page (1968) The Greek Anthology-The Garland of Philip Cambridge R Hard (2010 traducc Jorge Cano Cuenca) El gran libro de la mitologiacutea griega basado en el Manual de mitologiacutea griega de HJ Roserdquo Madrid J B Hofmann (1950) Etymologisches Woumlrterbuch des Griechischen Oldenburgo W Jaeger (1957) Paideia los ideales de la cultura griega (trad J Xirau y W Roges) Meacutexico DF J A Kemp (1966) ldquoProfessional Musicians in Ancient Greecerdquo GampR Second Series 13 2 213-222 M Landfester H Canick y HSchneider (2006-2011) Brills New Pauly Classical tradition encyclopaedia of the ancient world Leiden I LPfeijffer (1999) Three Aeginetan odes of Pindar a commentary on Nemean V Nemean III amp Pythian VIII Boston M Lejeune (2ed 1955) Traiteacute de Phoneacutetique Grecque Pariacutes F Rodriacuteguez Adrados (1997) La dialectologiacutea griega como fuente para el estudio de las migraciones indoeuropeas en Grecia con un nuevo proacutelogo Madrid F Rodriacuteguez Adrados (1999) Historia de la Lengua griega Madrid R Schmitt (1977) Einfuumlhrung in die griechischen Dialekte Darmstadt E Schwyzer (1939) Griechische Grammatik 1 Muacutenich E K Thumb y A Scherer (1901 [1959]) Handbuck der Griechischen Dialekte Estrasburgo Truumlbner R W Wallace (2003) ldquoAn Early Fifth-Century Athenian Revolution in Aulos Musicrdquo HSPh 101 73-92 I Weiler (1974) Der Agon im Mythos Darmstadt Inscripciones E F Clafin (1905) The syntax of the Boeotian dialect inscriptions Bryn Mawr College Monographs 3 Baltimore M Feyel (1942) Contribution agrave la eacutepigraphie beacuteotienne (CEB) Le Puy A W Pickard-Cambridge (2ed 1968) The Dramatic Festivals of Athens Oacutexford P Roesch (1982) Eacutetudes beacuteotiennes Pariacutes G M Sikafis (1965) ldquoOrganization of Festivals and the Dionysiac Guildsrdquo CQ New Series 15 2 206-214 C Vatin (1968) ldquoUn deacutecret dHaliarte sur le culte dAtheacutena Itocircniardquo BCH 92 2 616-624

Corina Ediciones E Lobel (1956) The Oxyrhynchus Papyri 1 Part xxiii (LEES) Londres D L Page (1962) Poetae melici Graeci Oacutexford D L Page (1953) Corinna (SPHS) Londres Artiacuteculos C M Bowra (1931) ldquoThe Date of Corinnardquo CR 45 1 4-5 C M Bowra (1938) ldquoThe Daughters of Asopusrdquo Hermes 73 2 213-221 R Buxton (1992) ldquoImaginary Greek Mountainsrdquo JHS 112 1-15 G Burzacchini (1990) ldquoCorinna e i Plateesi In margine al certamine di Elicone e Citeronerdquo Eikasmos 1 31-35 D Clayman (1993) ldquoCorinna and Pindarrdquo Nomodeiktes (Greek Studies in honor of Martin Ostwald) 633-642 D Collins (2006) ldquoCorinna and Mythological Innovationrdquo CQ 56 1 19-32 M Davies (1988) ldquoCorinna revisitedrdquo SIFC 8 186-184 J Ebert (1978)ldquoZu Korinnas Gedicht vom Wettstreit zwischen Helikon und Kithaironrdquo ZPE 30 5-12 B Gentili y L Lomiento (2001) ldquoCorinna Le Asopidi (PMG 654 col III 12-51)rdquo QUCC New Series 682 7-20 P Guillon (1958) ldquoCorinne et les oracles beacuteotiens la consultation dAsoposrdquo BCH 82 47-60 J Heath (2013) ldquoWhy Corinnardquo Hermes 141 2 155-170 J Larson (2002) ldquoCorinna and the daughters of Asopusrdquo SyllClass 13 47-62 E Lobel (1930) ldquoCorinnardquo Hermes 65 3 356-365 A F Ortolaacute Guixot (2005) ldquoCorina y su poesiacutea una revisioacutenrdquo Minerva 18 71-91 D J Rayor (1993) ldquoKorinna Gender and the Narrative Traditionrdquo Arethusa 26 219ndash31 C Segal (1975) ldquoPebbles in golden urns the date and style of Corinnardquo Eranos 18 1-8 M B Skinner (1983) ldquoCorinna of Tanagra and Her Audiencerdquo Tulsa Studies in Womens Literature 2 1 9-20 J M Snyder (1984) ldquoKorinna Glorious Songs of Heroesrdquo Eranos 82 125-34 M L West (1996) ldquoThe Berlin Corinnardquo ZPE 113 22ndash23 M L West (1970) ldquoCorinnardquo CQ New Series 20 2 277-287

26

Comentario

1 πλίονας δ εἷλε Κιθηρών (coli23) evoca un contexto poliacutetico-judicial52 Las

inscripciones no permiten esclarecer la naturaleza del proceso de seleccioacuten para este

tipo de agones Por tanto no se puede determinar hasta queacute punto el agon de Corina estaacute

basado en la praacutectica real La razoacuten del cambio de verbo puede fundamentarse en el

entramado de simetriacuteas que Corina elabora en este poema Podriacutea catalogarse como

rasgo de estilo porque esta peculiaridad no constituye un ejemplo aislado53

2 χρουσοφαῖς (coli21) El papiro tiene la forma χρουσοφαινας pero el texto se edita

con χρουσοφαῖς El meacutetodo abordado para llegar a esta conclusioacuten es cuanto menos

discutible En primer lugar se ha hecho una expuncioacuten de una siacutelaba entera -να- para

obtener χρουσοφαῖς con ι explicaacutendolo como un acusativo plural de χρυσοφαής (aacutet

χρουσοφαεῖς) Perο de la evolucioacuten foneacutetica de esta flexioacuten en beocio resultariacutea maacutes

bien χρουσοφαῖας ltχρουσοφαε(σ)ας (cf πολουσπερίες coliii24) Quizaacute atente menos

contra el dialecto y contra el papiro suponer una mera transposicioacuten de la iota y pensar

en χρουσοφανιας de χρυσοφανής con un cierre de ε ante vocal tras la peacuterdida de sigma

intervocaacutelica (Page 1953 55)

3 ἴσχεν (coliii36) A falta de documentar el estadio previo ἐ-ισχεν quizaacute quepa pensar

en la existencia de una forma independiente a partir de la variante ἴσχω (cf nordm2 n2)

4 ὀκτάλλων (coliii50) Es difiacutecil definir el comportamiento del dialecto en cuanto al

tratamiento de las labiovelares Por un lado se encuentran resultados en dental y no en

labial como se da en tesalio Θέτταλος la forma πεντέκοντα (coliii28) con πεντε- y no

πεmicroπε- no debe interpretarse como externa al dialecto porque πέντε(-) es la forma 52 Expresioacuten extraiacuteda un tecnicismo propio de los agones judiciales aludiendo a la pleonexiacutea cf Isoc 12 5-10 καίπερ εἰδὼς δικαίως αὐτοὺς ἐπαινουmicroένους οὐδ αὖ τοὺς ἁπλῶς δοκοῦντας εἰρῆσθαι καὶ microηδεmicroιᾶς κοmicroψότητος microετέχοντας οὓς οἱ δεινοὶ περὶ τοὺς ἀγῶνας παραινοῦσι τοῖς νεωτέροις microελετᾶν εἴπερ βούλονται πλέον ἔχειν τῶν ἀντιδίκων [hellip] 53 La recurrencia leacutexica estaacute lejos de ser calificada como un rasgo de pobreza o simplicidad El entramado de diversas unidades narrativas se logra precisamente mediante la iteracioacuten de teacuterminos en narraciones enmarcadas a su vez en otras narraciones Ejemplos ἔκρου]ψαν [] λαθρά[δα] ν ἀ (coli13-4) describe el robo en el plano del canto y maacutes adelante κρ]ουφίαν (coli21) en el plano del certamen de nuevo ἔς|ς] ἕλε (coli18) referido a τιmicroάν y εἷλε (coli23) referido a los votos en lugar del esperable ἔχε (cf supra n52) en uno y otro plano respectivamente De hecho cuando no se busca marcar este juego de ecos Corina opta por ἔχειν τιmicroὰ[ν] δεύτερος ἴσχεν (coliii36) Una tercera reminiscencia la advierte Snyder (1984 128) con respecto a los guijarros de la artimantildea de Rea los de la votacioacuten y finalmente los de la materializacioacuten de la ulterior metamorfosis del monte Helicoacuten (σου]micro microου[ρι]άδεσσι λάυς coli34) La reiteracioacuten no es solo leacutexica sino de formato y personajes En el fragmento que trata sobre las Αsoacutepidas el profeta envuelve su genealogiacutea en la profeciacutea genealoacutegica que estaacute revelando El pivote es Posidoacuten como suegro de Asopo por un lado y por otro lado como ancestro del profeta que es hijo de Orioacuten a su vez descendiente de Posidoacuten en la variante miacutetica que sigue Corina

27

habitual de nuevo a diferencia del lesbio y el tesalio Por otro lado el dialecto

generaliza resoluciones mediante la primera viacutea de simplificacioacuten a saber la reduccioacuten

en gutural πρισγεῖες o en este caso ὄκταλλος (vid Hsch) = ὀφθαλmicroός Otras formas

resuelven kᶹ presuntamente por geminacioacuten un ejemplo en Corina ἀππασάmicroενος (=

ἀνακτησάmicroενος coliii3954) Asiacute junto con la forma ἔππασιν (con asimilacioacuten parcial

tambieacuten documentada ἔmicroπασις) debe suponerse una geminada inicial ἒmicro-ππασις cf

Γυνό-ππαστος Θιο-ππαστος ππαmicroατα (Bechtel 1963 sect 38)

El beocio del PBerol284 BKT v2 no es consistente La base linguumliacutestica del texto es

homeacuterica a juzgar los sorprendentes paralelos literales con la Teogoniacutea55 Ejemplos

- Homerismos Page indica algunos rasgos ajenos al beocio y propios de la convencioacuten

literaria que parte de la lengua homeacuterica uso del pronombre demostrativo ὅδε (eg τάδε

coli18 τόδε coliii27) Ποτιδάωνος en lugar del esperable ndashονος (coliii37) (Page

1953 55) formas como γᾶς (coliii35) y γῆα[ν (coliii39) cuando se esperariacutea γᾶ inf

ἐνεπεῖν (coliii34) frente a φέρεmicroεν (coli20) (iacuted 57) Ἔρmicroᾶς (coli24 iii18) en lugar

del esperable Ἐρmicroα(ϝ)ος posiblemente κώρας (coliii21) κώρη (coli49) con peacuterdida

de la u y alargamiento compensatorio (cf Κόριννα acuntildeado a partir de esta raiacutez) (iacuted

49) Thumb (1959 sect230) antildeade κλέψε πιθέταν νίκασε (aumento potestativo) ἔmicroελψεmicro

στεφάνυσιν χαλεπῆσιν (dativos en ndashoισι-αισι con -ν efelciacutestica) ἀγκουλοmicroείταο γεγάθι

γῆαν ie γαῖαν (leacutexico eacutepico) A las formas indicadas por estos autores se suman

nombres propios que no han sido transcritos Ῥεία en lugar de Ῥία (coli16) pero cf

πλίονας (coli23) El esperable Ὠα[ρί]ων (coliii38) junto a Ὠρίωνα (POxy 2370

v14)

- Dativo plural de la declinacioacuten temaacutetica y de la declinacioacuten en -a larga Εn Corina se

encuentran las dos posibilidades bien ndashοις -αις (beoc ndashυς -ης) bien -οισι -αισι (beoc

-υσι -ησι) El beocio de todos los tiempos solo emplea la primera forma56

54 Por cierto que considerando este resultado la geminacioacuten de ἵππος (cf mic i-qo) hallariacutea una explicacioacuten foneacutetica sin necesidad de recurrir a explicar la geminacioacuten como una forma expresiva 55 Del episodio de Teogoniacutea que comienza a partir del verso 453 extraigo los siguientes (473ss) παίδων ltθgt οὓς κατέπινε microέγας Κρόνος ἀγκυλοmicroήτης [] κρύψεν δέ ἑ χερσὶ λαβοῦσα |ἄντρῳ ἐν ἠλιβάτῳ| ζαθέης ὑπὸ κεύθεσι γαίης [] οὐδ ἐνόησε microετὰ φρεσίν ὥς οἱ ὀπίσσω ἀντὶ λίθου ἑὸς υἱὸς ἀνίκητος καὶ ἀκηδὴς | (490ss) λείπεθ ὅ microιν τάχ ἔmicroελλε βίῃ καὶ χερσὶ δαmicroάσσας | τιmicroῆς ἐξελάαν ὁ δ ἐν ἀθανάτοισιν ἀνάξειν Las variaciones de Corina son principalmente dos la presencia de los Curetes y la relevancia de Rea que se gana la honra de los dioses y aparece como centro del canto en el presente agoacuten (Zeus ni siquiera es nombrado) 56 La distribucioacuten de estas variantes de dativo en Corina no es aleatoria sino que responde a una convencioacuten que encontramos en Arquiacuteloco y Anacreonte ndashοις -αις aparecen solo a final de verso y

28

- Otros ejemplos πῆς (= πάις ltπαϝις) (coliii18 37)57 cf nordm2 n5 microετ ᾰ[ (colii32) por

πεδά58

[82] P Oxy 2370 (PMG 655)

Terpsiacutecora [acude] a miacute para que entone bellas weroias para las tanagresas de niacuteveos

peplos La ciudad estaacute muy complacida con mis clamores agudos de golondrina pues

grand[hellip] y cantando en falso [hellip] anchurosa tierra59 Adornaacutendolos [ensentildeo] los

oraacuteculos de nuestros padres a las muchachas Muchas veces yo misma al Ceacutefiso

fundador adorneacute con mis palabras y muchas al gran Orioacuten y a sus cincuenta vigorosos

hijos que unieacutendose a las ninfas [] Libia y [hellip]

Comentario60

1 ϝεροῖ (l2) No sabemos queacute canta Corina exactamente Hasta el descubrimiento del

papiro la tradicioacuten manuscrita nos transmitiacutea γέροια61 A partir del testimonio de

Antonio Liberal62 puede conjeturarse que Corina tendriacutea varios libros de ϝέροια

2 λιγυροκωτίλος (l5) Hay dos maneras de interpretar haacutepax La maacutes simple puede

glosarse como λιγυρός και κωτίλος Tambieacuten puede entenderse como compuesto de

reacutegimen verbal ie λιγυρὰ κοτίλλων teniendo el adjetivo κωτίλος un valor verbal63 El

segundo teacutermino del haacutepax es interesante desde el punto de vista dialectal Kωτιλάς en

beocio es el nombre para la golondrina y aparece en inscripciones como nombre

propio64 A la luz de estos datos su valor ha de ser maacutes definido que el de un simple

concertando con otro dativo en -σι La uacutenica excepcioacuten se encuentra en P Oxy 2371 v4 Para maacutes detalle precisioacuten y ejemplos vid Page (1953 50) 57 ldquoThe vernacular did not contract πάις in any periodrdquo (Page 1953 49) 58 La misma anomaliacutea podriacutea reaparecer en POxy 2373 (PMG 693) fr 2 Esta es una de las numerosas irregularidades compartidas que permiten entre otros argumentos fundamentar la incorporacioacuten al corpus coriniano del conjunto de papiros que por ahora se editan como Boeotica Incerti Auctoris 59 O bien ldquotierra de amplios corosrdquo Dado que la composicioacuten parece ser coral y corresponder concretamente a un partenio es probable que la ambiguumledad sea intencionada 60 Las lagunas textuales pueden reconstruirse a partir del testimonio de Hefestioacuten [Heph 16 3 (p 56 C)] 61 Se creoacute incluso una entrada ad hoc en el diccionario con el teacutermino definido como historias antiguas La aparicioacuten del papiro obliga a corregir la tradicioacuten manuscrita pero no por ello el teacutermino deja de ser menos criacuteptico 62 Ant Lib 25 (PMG 656) Ἱστορεῖ Νίκανδρος Ἑτεροιουmicroένων δ καὶ Κόριννα Γεροίων αʹ 63 West (1970 285) antildeade que la meacutelica arcaica documenta la forma simple κωτίλος en un Himno a Pan del siglo V aC (Melici 9364) y en Estesiacutecoro y que los compuestos de adjetivos con formante -ρο- son de documentacioacuten tardiacutea Entiende que en eacutepoca arcaica se esperariacutea maacutes bien λιγυκωτίλος y emplea este haacutepax como argumento en pro de una datacioacuten tardiacutea para Corina 64 eg IG VII 3352 Ἀρχείνω ἀρχῶ microεινὸς Θουΐω |(2) πεντεκηδεκάτη ∆ιουκλεῖς κὴ Κω|τίλα ἀντίθεντι τὰν ϝιδίαν θρε|πτάν ἧ ὄνιουmicroα Ζωπουρίνα ἱαρὰν |(5)τεῖ Σεράπει παραmicroείνασαν αὐτε|ῖς ἇς κα ζῶνθι ἀνενκλείτως τὰν |ἀνάθεσιν ποιούmicroενει διὰ τῶ ςυνεδρίω κατὰ τὸν νόmicroον

29

piar o canto melindroso o de valor despectivo como el que tiene el derivado verbal

κωτιλίζω en Caliacutemaco (Iamb 1 277) por citar algunas acepciones que se recogen del

teacutermino

3 ψευδ[]σ[]αδοmicroε[ (v7) Puede conjeturarse alguna forma relacionada con el adjetivo

(ἀ)ψευδής y el verbo αεἴδω Tiene sentido si se considera el caraacutecter programaacutetico que

puede tener el fragmento65 El adjetivo ademaacutes encuentra apoyo en inscripciones como

la SEG 53454 (vid Anexo B nordm15) Se puede apreciar la similitud entre la serie de

cuatro vocativos (nombre junto con tres epiacutetetos) con la que se inicia (Πτώϊε

χρυσοκόmicroα microαντήϊέ σοι τόδε Ἄπολλον) y el fragmento atribuido a Corina Θέσπια66

καλλιγένεθλε φιλόξενε microωσοφίλειτε (PMG 674)

CONCLUSIONES

Gracias a la visioacuten global que me ha proporcionado este trabajo he conseguido apreciar

la singularidad de Corina en su contexto En efecto al considerar las inscripciones en

verso de los extremos del eje temporal y de distintos territorios el beocio parece no

haberse empleado jamaacutes como vehiacuteculo de expresioacuten literaria ni en las inscripciones en

verso maacutes antiguas ni en las maacutes recientes representadas por los epigramas de

Honesto67 Llama la atencioacuten que en Tespias morada de las Musas el dialecto se

emplee para temas financieros proxeniacuteas manumisiones etc pero no en los decretos

relacionados con la organizacioacuten de eventos poeacuteticos Para ilustrarlo baste contrastar

las inscripciones sobre la reorganizacioacuten de las Museia (nordm1 11) con las dos

inscripciones tambieacuten tespias nordm2 y nordm368 mucho maacutes representativas del dialecto

Como se ilustra en este trabajo el beocio de los papiros de Corina no es consistente En

consecuencia puede concebirse que los papiros se compusieran escribiendo en beocio

textos sin rasgos dialectales en consonancia con lo que he recogido en este trabajo del

resto de la produccioacuten literaria hallada en el territorio beocio tanto antiguos (epigramas

funerarios) como tardiacuteos (Honesto)69 Es decir que habriacutean sufrido a un proceso de

65 Cf Hes Th 26-28 ldquoποιmicroένες ἄγραυλοι κάκ ἐλέγχεα γαστέρες οἶον | ἴδmicroεν ψεύδεα πολλὰ λέγειν ἐτύmicroοισιν ὁmicroοῖα | ἴδmicroεν δ εὖτ ἐθέλωmicroεν ἀληθέα γηρύσασθαιrdquo 66 El fragmento es dialectalmente coherente pero advieacutertase Θέσπια y no Θείσπια 67 Consideraacutendolas poco aptas para este trabajo por la exigencia de su brevedad incorporo algunas de las inscripciones contrastadas en el Anexo B a modo de ilustracioacuten 68 Incluso anteriores a la reorganizacioacuten de las Museia como la proxeniacutea de Soacutestrato (nordm2) 69 En caso afirmativo habriacutea que suponer la existencia de un gramaacutetico alejandrino que reescribiera y reeditara la obra de Corina en la nueva ortografiacutea beocia en una eacutepoca que experimentoacute lo que podriacutea llamarse revival dialectal Esto ha sido demostrado sobre todo para el caso del P Oxy 2370 (Gentili y

30

microεταγραmicromicroατισmicroός o transcripcioacuten70 Esto supondriacutea un indicio maacutes para negar la

hipoacutetesis de una datacioacuten tardiacutea para la obra de Corina Sin embargo asumiendo el

principio corruptissime ut solent coddices han sido los papiros los que se han asumido

como base para editar los fragmentos de la poeta conservados en la tradicioacuten manuscrita

que desde el siglo XIX han sufrido todo tipo de alteraciones71 No parece pues

razonable tratar de restaurar la tradicioacuten manuscrita en funcioacuten de los papiros ya que

esto influye en la concepcioacuten que el lector pueda formarse acerca de la transmisioacuten y

naturaleza de la obra de Corina Basar la criacutetica textual de los manuscritos en los papiros

se fundamenta en la asuncioacuten poco concluyente de admitir una datacioacuten tardiacutea A la

tesis del microεταγραmicromicroατισmicroός se suman otros argumentos que contribuyen a afirmar que la

datacioacuten tardiacutea si no rechazable continuacutea siendo indemostrable72 Por un lado los

argumentos ofrecidos son vaacutelidos para datar el papiro no la produccioacuten de Corina73 por

otro hay una grave objecioacuten la tradicioacuten manuscrita es unaacutenime no hay ninguacuten

testimonio que nos haga pensar en una Corina heleniacutestica74

Lomiento 2011 16-17) donde se argumenta la posibilidad de que nos encontremos ante un comentario de un gramaacutetico llamado Apolonio 70 ldquoEs decir que en el espacio que media entre la composicioacuten y la edicioacuten se habriacutea actualizado el texto original acomodaacutendolo a la expresioacuten dialectal del momentordquo [Piedrabuena 2014 2 (ep)] 71 eg microέmicroφοmicroη δὲ κὴ λιγουρὰν | Μουρτίδ ἱώνγ ὅτι βανὰ φοῦ|σ ἔβα Πινδάροι πὸτ ἔριν | ἱώνει δ εἱρώων ἀρετὰς | χεἰρωάδων (PMG 664a-b) donde originalmente encontramos microέmicroφοmicroαι και Μυρτίδ Πυνδαροι ηρωων o en καλλιχόρω χθονὸς Οὑρίας θουγάτηρ (PMG 669) donde en consonancia con los papiros θουγάτηρ se reedita como θουγάτειρ 72 Algunos de los autores maacutes destacados que defienden la datacioacuten tardiacutea Lobel (1930 356-65) West (1970 277-87) y (1990 553-57) Guillon (1958 47-60) D Clayman (1993 633-42) C Segal (1993 315-26) El estado de la cuestioacuten se encuentra resumido en Collins (2006 19) 73 Frente a fundamentos que afectan a cuestiones de convencioacuten ortograacutefica de la eacutepoca de edicioacuten del papiro carecemos de argumentos que atantildean a cuestiones intriacutensecas de lengua meacutetrica o contenido de la eacutepoca de composicioacuten de los poemas [cf Piedrabuena 2014 2 (ep)] 74 Entre los numerosos estudiosos que consideran a Corina como poeta arcaica ldquoAsiacute las coincidencias entre el lesbio y Homero han posibilitado usar literariamente el primero conservando soacutelo algunos homerismos eliminando otros Un dialecto local ha sido elevado asiacute a la categoriacutea de lengua literaria [hellip] Quizaacute fuera este el modelo que tomoacute una poetisa beocia del siglo V ο quizaacute anterior para convertir la poesiacutea popular femenina de ciertos rituales en poesiacutea personal y literaria escrita en el dialecto de su patria Corina (otra poetisa Mirtis soacutelo de nombre nos es conocida) Despueacutes de todo no es diferente el caso de Safo otras poetisas como Praxila de Sicioacuten no parece que hayan intentado empresa semejante (no tenemos datos suficientes)rdquo (Adrados 1999 sect180-182)

i

ANEXO A

I INSCRIPCIONES (nordm1-7)

[1] Roesch IThesp 156 [BCH 19 (1895) 313 1] Tespias ca 215-208 aC

ὁ θυmicroελικὸς ἀγὼν στεφανίτης πρῶτον ἐγένετο | col II2 ἀγωνοθετοῦντος Ἱεροκλέος

ἱερέως δὲ | τῶν Μουσῶν Μνασίωνος ἀπὸ δὲ | τῶν τεχνιτῶν Αἰσχύλου καὶ δόγmicroα|(5)τα

περὶ τοῦ ἀγῶνος τῶν Μουσείων | τεχνιτῶν ἔδοξε τοῖς τεχνίταις | τοῖς ἐξ Ἰσθmicroοῦ καὶ

Νεmicroέας ἐπειδὴ | παραγενόmicroενος πρεσβευτὴς | Ἱεροκλῆς παρὰ τῆς πόλεως

Θεσ(10)πιέων καὶ τοῦ κοινοῦ τῶν Βοι|ωτῶν ψηφίσmicroατά τε ἀπέδω|κεν καὶ ἐπιστολὴν ἐν

ἧι παρε|κάλει τοὺς τεχνίτας [τῆς | πόλεως τῶν Θεσπιέων προ|(15)κεχειρισmicroένης τὸ

ἀγῶνα | τὸν ἐν τῶι Ἑλικῶνι γινόmicroενον | ταῖς Μούσαις στεφανίτην εἶ|ναι τὸν θυmicroελικὸν

τόν τε τῶν | αὐλητῶν καὶ αὐλωιδῶν καὶ | (20) κιθαριστῶν καὶ κιθαρωιδῶν | καὶ ἐπῶν

ποιητῆι] καὶ ὅπως | ἂν ὁ ἐνιαυτὸς microετατεθῆι ἐν | ὧι ὁ ἀγὼν γίνεται καὶ

συνπρεσ|βεύσωσιν περὶ τούτων οὗ ἂν | (25) παρακαλῆι ἡ πόλις ἡ τῶν Θεσ|πιέων καθὼς

καὶ ἐν τοῖς ἔmicroπροσ|[θ]εν χρόνοις πράττωσι δὲ οἱ τε|[χνῖ]ται καὶ ἐὰν ἄλλο [τ]ι χρήσιmicroον |

[ἢ ἔνδ]οξον ε]ἶναι δόξηι] ἢ ∆ΙΕ | (30) mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdashΩΣ |

1(31) [Ἱεροκλῆς λόγους ἐποήσατο ἀκολούθως] | τοῖς ἐν τοῖς ψηφίσmicroασι γεγραmicro|microένοις

ἐπέδειξε δὲ καὶ τὰ | ἐξ ἀρχῆς προγεγονότα | φιλάνθρω |5(35)πα τῆι πόλει τῶν Θεσπιέων

πρὸς | τοὺς τεχνίτας καὶ τοὺς τεχνί|τας πρὸς τὴν πόλιν τῶν Θεσ|πιέων περὶ δltὴgt

τούτων πάντων | ἀγαθῆι τύχηι δεδόχθαι τοῖς | 10(40)τεχνίταις ἐπαινέσαι microὲν τὴν |

πόλιν τῶν Θεσπιέων καὶ τὸ κοινὸν | τῶν Βοιωτῶν ἐπὶ τῆι φιλοτιmicroίαι | ἧι ἔχουσιν εἴς τε

τὸ ἱερὸν τῶν | Μουσῶν καὶ τὸ κοινὸν τῶν τε |15(45)χνιτῶν ἀποκρίνασθαι δὲ αὐτοῖς |

ὅτε καὶ πρότερον οἱ τεχνῖται | κοινὸν ὑπολαmicroβάνοντες | εἶναι τὸν ἀγῶνα τῶν Μουσῶν |

τῆι τε πόλει Θεσπιέων καὶ αὑ|20(50)τοῖς τὴν πᾶσαν προθυmicroίαν | ἐνεδείξαντο καὶ

συνθύοντες | καὶ ἱερέα ἐξ αὑτῶν αἱρούmicroενοι | καὶ θεωροὺς ἀποστέλλοντες | καὶ

ψηφίσmicroατα γράφοντες καὶ | 25(55)συmicroπρεσβεύοντες περὶ τοῦ | ἀγῶνος καὶ πρὸς τοὺς

λοιποὺς | Ἕλληνας καθὼς ἂν ἡ πολις παρ[α]|καλῆι τῶν Θεσπιέων ἐmicroφανί|ζειν δὲ

αὐτοῖς ὅτι καὶ νῦν πρῶτοι | 30(60) τὸν ἀγῶνα ταῖς Μούσαις στεφα|[νί]την ἀποδέχοντ[αι

mdash mdash mdash]

[11] IG VII 1735 Tespias p IV aC

ii

5[mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash] |[mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash

mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash τ]αῖ[ς] Μούσαις | [mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash τὴν] ltαὐgtτὴν

σπουδὴν | [mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash]ου καὶ τὴν θυσί[αν]

[mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash συνα]ύξειν ἀποστέλ|10[λειν δὲ mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash

mdash mdash κ]αὶ θεωρίαν καὶ | [ποιεῖσθαι mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash] ἐπιmicroέλειαν καὶ | [mdash mdash

mdash mdash mdash mdash mdash ὡς ἂν δοκῇ ἄξ]ιον εἶναι τῶν | [mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash τῶν περὶ] τὰς

θεὰς καὶ νῦν | [καὶ εἰς τὸν ἔπειτα χρόνον mdash mdash]ας Ἱεροκλῆς

decree b (right)1 [mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash]ΝΙΛΙ[mdash mdash mdash] | [ὅτι ὁ δῆmicroος ὁ

Ἀθ]ηναίltωgtν ἀποδέχετα[ι] | [τὸν ἀγῶνα] τὸν θυmicroελικὸν ὃν τίθη[σιν] | [ἡ] πόλις ἡ

Θεσπιείωνeuro ταῖς Μούσαι[ς] | (5) στεφανίτην ἰσοπύθιον τὰ δὲ ἆθλα τ[οῖς νικ]|[ῶ]σιν

Ἀθηναίων τὰ Μουσεῖα ὑπά[ρχειν ὅσα] | καὶ τοῖς τὰ Πύθια νικῶσιν τ[οῖς τε] | ἐπῶν

ποιηταῖς καὶ αὐλωιδltοgt[ῖς καὶ] | τοῖς αὐληταῖς τοῖς τὰ Πυθ[ικὰ αὐλοῦσι] | (10) καθὰ

ὑ[micro]νοῦσιν() Βοιωτοί καὶ φ[mdash mdash] | Θεσπιέων microΤειν δὲ εἰς ἕκασ[τον] | [ἐνιαυτ]ὸν

καὶ πράττειν οἷς ἐκ τῶν νόmicro[ων] | καὶ τῶν ψηφισmicroάτων προστέτακτα[ι] | ἀναγράψαι δὲ

τόδε τὸ ψήφισmicroα

[12] IG VII 4142

Πυθοκλῆς ∆ω[mdash mdash mdash mdash εἶπεν ἐπειδὴ παραγενόmicroενοι] | παρὰ τῆς πόλεως

Ἀ[κραιφιέων πρὸς ἡmicroᾶς πρεσβευταὶ] | καὶ θεωροὶ ὅ τε προφή[τ]ης [τοῦ Ἀπόλλωνος

Πυθίων Ἀθανίου] | [κ]αὶ microετrsquo αὐτοῦ Φιλόmicroηλος Θεο[δώρου οἱ δrsquo αὐτοὶ

ἀνανεωσάmicroενοι] | 5[τ]ὴν συγγένειαν καὶ φιλίαν τὴν ὑπάρχου[σαν ταῖς πόλε]|σι πρὸς

ἑαυτὰς παρεκάλουσαν1 ἀποδέξασθ[αι καὶ] | συναύξειν τὴν πόλιν καθὼς καὶ πρότε[ρον

τήν τε] | θ[υ]σίαν καὶ ἐκεχειρίαν καὶ ἀσφάλειαν [καὶ τὸν ἀγῶνα] | τῶν Πτωΐων ὃν

τίθησιν ἡ πόλις αὐ[τῶν κατὰ πεντα]|10ετηρίδα θυmicroελικὸν στεφα[νίτην τῷ Ἀπόλλωνι

τῷ] | Πτωΐωι δεδογmicroένον εἶναι [τοῖς τε συνέδροις καὶ τῷ δήmicroῳ] | ἀποκρίνασθαι τοῖς τε

[πρεσβευταῖς καὶ θεωροῖς καὶ τῇ] | πόλει Ἀκραιφιείων [ὅτι ὁ ἡmicroέτερος δῆmicroος διατηρῶν

τὴν φιλίαν] | τὴ[ν] ὑπάρχο[υσαν ταῖς πόλεσι πρὸς ἀλλήλας mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash]

[13] IG VII 4144 Ptoia (Acrefia) 178-146 aC

1 Roesch (1982 187) ha conjeturado estamos ante el comienzo de un decreto que podriacutea ubicarse o relacionarse con Oropos a raiacutez de la aparicioacuten de la forma παρεκάλουσαν Vemos que no sirve como argumento ya que este verbo no es exclusivo del formato de esta regioacuten como atestigua la inscripcioacuten tespia nordm1 (l12-13) ἐν ἧι παρεκάλει de nuevo en nordm6 (l7) παρκαλῖ microὲν τὰν πόλιν

iii

[mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash δεδογmicroένον εἶναι] | 1[τοῖς τε συνέδροις καὶ] τῶι δ[ήmicroῳ mdash mdash]

| [mdash ἀποκρίνασθαι τοῖς π]ρεσβευτα[ῖς] | [καὶ θεωροῖς ὅτι ὁ ἡ]microέτερος δῆmicro[ος

διατηρῶν] | [τὴν ὑπάρχουσαν εὔνοι]αν καὶ φιλίαν π[ρὸς τὴν πόλιν τῶν Ἀκραιφιέων] |

5[ἀποδέχεται καὶ συναύξ]ει τήν τε θυ[σίαν καὶ ἐκεχειρίαν καὶ] | [ἀσφάλειαν καὶ τὸν

ἀγῶ]να τῶν Π[τωΐων mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash] | [mdash mdash δοῦναι δὲ αὐτοῖς τ]ὸν ταmicroίαν [mdash

mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash] | [mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash] δραχmicro[ὰς mdash mdash mdash mdash

καὶ ἀπολογίσασ]-[θαι τὸ ἀνάλωmicroα πρὸς τοὺ]ς κατ[όπτας]

[2] SEG 32496 [Roesch Eacutetudes (1982) 307-316] Tespias ca 250-240 aC

Φαείνω ἄρχοντος ἔδοξε τοῖ δάmicroοι | πρόξενον εἶmicroεν τᾶς πόλιος Θεισ|πιείων Σώστρατον

Βατράχω Ἀθανῆ|ον κὴ αὐτὸν κὴ ἐκγόνως κὴ εἶmicroεν αὐ|(5)[τ]οῖς γᾶς κὴ ϝοικίας ἔππασιν

κὴ ϝι|[σο]τέλιαν κὴ ἀσφάλιαν κὴ ἀσουλί|[αν] κὴ πολέmicroω κὴ ἰράνας ἰώσας κὴ κα|τὰ γᾶν

κὴ κατὰ θάλατταν κὴ τἆλλα | πάντα καθάπερ κὴ τοῖς ἄλλοις προ|(10)ξένοις ἐπειδεὶ

νόmicroος ἐστὶ ἐν τοῖ κοι|νοῖ Βοιωτῶν τὰς πόλις παρεχέmicroεν | διδασκάλως οἵτινες διδάξονθι |

τώς τε παῖδας κὴ τὼς νιανίσκως | τοξευέmicroεν κὴ ἀκοντιδδέmicroεν | (15) κὴ τάδδεσθη

συντάξις τὰς περὶ | τὸν πόλεmicroον κὴ Σώστρατος φιλο|τίmicroως ἐπιmicroεmicroέλειτη τῶν τε παίδων |

κὴ τῶν νεανίσκων ὑπαρχέmicroεν Σωσ|τράτοι τὸ ϝέργον πὰρ τᾶς πόλιος ἅως | (20) κα

βείλειτη ἐπιmicroελοmicroένοι τῶν τε παί|δων κὴ τῶν νεανίσκων κὴ διδάσκον|τι καθὰ ὁ νόmicroος

κέλετη microισθὸν δrsquo εἶ|microεν αὐτοῖ τῶ ἐνιαυτῶ πέτταρας | microνᾶς

[3] SEG 1132 + Add p 137-138 [BCH 46 (1922) 282 134] Tespias ca 217-212

aC

[θ]εο[ί] | [Ἄ]γωνος ἄρχοντος microεινὸς Θουίω ἐπεψάφιδδε Ἀριστέας Νίκωνος |

ψάφισmicroα τῶ δάmicroω | []στος Γλαύκω ἔλεξε περὶ ἱαρῶ προβεβωλευmicroένον εἶναι αὑτῦ

| (5)[πὸτ τ]ὸν δάmicroον ἐπιδεὶ ἁ πόλις ∆ελφῶν ἀποστείλασα πρίσγειας ἀξί|[ω]σε δικάστας

ἀποστεῖλη τρῖς ἄνδρας τὰν πόλιν Θεισπιείων τὺ δὲ | ἀποστειλέντες ἀξίως |

ἀνεστρέφεισαν τᾶς τε πόλιος Θεισπιείω[ν] | κὴ τὰς ∆ελφῶν κὴ διετάρεισαν τάν τε τῶν

προγόνων καλοκαγαθίαν | κὴ τὰν αὐσαυτῶν φιλοδοξίαν κὴ διεξάγαγον τὰ ἐνκλείmicroατα

πλῖστο[ν] | (10) λόγον ποεισάmicroενυ τῶ δικήω κὴ τῶ κυνῆ σουνφέροντος πάντεσσι

∆ελ|[φ]ῦς διὸ κὴ τάν τε πόλιν ἐπήνεισαν κὴ τὼς δικάστας ἐτίmicroασαν τῆς microε|[γί]στης

τίmicroης ἧς πάτριον αὐτῦς ἐστὶ κὴ οὑπολάδδουνθη δειέmicroεν ἀγγρ[α]|[φεῖmicroε]ν τὸ ψάφισmicroα

ἐν τῦ ἐπιφανεστάτυ τόπυ τᾶς πόλιος ὅπως φα|[νερὸν ἴει τὸ]ν πάντα χρόνον ὅπως ὦν

φήνειτη κὴ ἁ πόλις Θεισπ[ι]|(15)[είων τὼς ἠὶ ἀποστ]ελλοmicroένως οὑπὸ τ[ῶ] δάmicroω κὴ

δειόντως ἀ[να]|[στρεφοmicroένως ἀξίως] τιmicroῶσα δεδόχ[θ]η τῦ δάmicro[υ] ἐπί κα τὸ

iv

ψάφι[σ]|[microα κουρωθείει ϝελέσθη ἀρχὰ]ν τρῖς ἄνδρας microεὶ νεωτέρως τριάκον[τα

ϝε]|[τέων τὼς δὲ εἱρεθέντας παρλ]αβόντ[ας] πὰρ τῶν πολεmicroάρχων τ[ὰ ἀντί]|[γραφα

τῶν ψαφισmicroάτων πρίασθη] πεδὰ κατοπτάων στάλας λιθ[ίνας] | (20) [δούο κὴ ἐγδόmicroεν

τὰν ἐνκόλαψ]ιν τῶν γραmicromicroάτων κὴ ἀνθέ[microεν τὰς] | [στάλας ὅπου κα δοκεῖ ἐν καλλίσ]τυ

εἶmicroεν βωλευοmicroένω[ς πεδὰ τῶν] | [πολεmicroάρχων τὸ δὲ γενόmicroενον ἅλ]ωmicroα ἀπολογίξασθη

π[ὸκ κατόπτας]

[4] EEThess 1 (1927) 207-222 Pontza (Coronea) ca 150 aC

[ ἄρχοντος] ἔδοξε τῦς σουνέδρυς κὴ τῦ δάmicroυ τῶν | [Κορωνίων [ἐπιδεὶ Ζ]ωτίων

Ζωτίωνος Ἐφέσιος τραγαϝωδιά|[ων ποειτὰς κὴ σατο]ύρων κὴ πρότερον microὲν

ἐπιδαmicroείσας ἐν | [τὰν πόλιν ἁmicroίων τ]ὰν ἀναστροφὰν ἐποείσατο εὐσχείmicroονα κὴ

καθί|(5)[κωσαν τῆ πόλι κὴ αὐσαυτ]ῦ κὴ κατὰ τὸν παριόντα κηρὸν ἀκροάσις |

[ποεισάmicroενος τῶν πε]πραγmicroατευmicroένων αὐτῦ διὰ τᾶς ποείσιος microε|[microναmicroένος δὲ τᾶς

πόλ]ιος ἁmicroίων κὴ τᾶς Ἀθάνας τᾶς κατεχώσας | [πρὸ τῶν ἄλλων Ὀλ(ι)ο]υmicroπίων ἐξ

ἀρχᾶς τὰν πόλιν εὐδοκίmicroι ὅπως | [ὦν ἁ πόλις φήνειτη] τιmicroίωσ[α] τὼ[ς ἀξί]ως τῶν

ἀνδρῶν δεδόχθη τῦς | (10) [σουνέδρυς κὴ τῦ δάmicroυ Κορ]ωνίων ἐπηνεῖση Ζωτίωνα

Ζωτίωνος | [Ἐφέσιον ποειτὰν ἐπί τε τ]ῆ φιλοπονίη [κὴ] τῆ λυπῆ ἀναστροφῆ τιmicroᾶ|[ση δὲ

αὐτὸν ἀργουρίω δρα]χmicroῆς ἑβδοmicroήκοντα τὸν δὲ ταmicroίαν τὸν ἐπὶ | [mdash mdash (archon [gen]) _

_ ἰόντα ἔναρ]χον παρχρεῖmicro[α ἀ]πολογίξασθη πὸκ | [κατόπτας κὴ εἶmicroεν] αὐτῦ τε κὴ

ἐκγόνυ[ς π]ροξενίαν κὴ τὰ λυπὰ τί[micro]|(15)[ια πάντα ὅσα περ κ]ὴ τῦς ἄλλυς προξένυς κὴ

εὐεργέτης τᾶς πό|[λιος Κορωνίων κὴ στεφα]νῶση αὐτὸν θαλλίνυ στεφάνυ ἀναγράψη

δὲ | [τόδε τὸ ψάφισmicroα τὼς πολεmicro]άρχως ἐν τῦ ἐπιφαν[εστάτυ τ]όπυ

[5] SEG 3342 [AD 8 (1923) 182 1] Tisbe III aC

[θεο]ῖς | ὁmicroόλο[γον τῆ πό]λι Θισβείων πὸτ τὰν πόλιν | Χορσιείω[ν ο]ὑπὲρ ὧν ἀξίωσε ἁ

πόλις Χορσιε[ίων] | τὰmicro πόλιν Θισβείων περὶ τῶν χρειmicroάτ[ων τὰ] | (5) ὦφλε ἁ πόλις

Χορσιείων τῆ πόλι Θισβε[ίων δρα]|χmicroάων microουριάων χειλιάων πεντακατ[ιάων] |

τριάκοντα ὀκτὸ πέντε ὀβολῶν κὴ ὃ ἐπίθωσ[ε ποτ]|θέσθη τῶν χρόνων τρεισχειλιάων

ἑξακα[τιάων] | πεντείκοντα δύrsquo ὀβολῶν ὥστε ὁmicroολόγοι π[ιθο]|(10)microέναν ἀποδιδόmicroεν

οὗτα τὰ χρείmicroατα [τὰmicro πό]|λιν Χορσιείων τῆ πόλι Θισβείων διὰ ἕνδεκα ἐ[τέ]|ων τὸ

ἐπιβάλλον τῶ ἐνιαυτῶ ἑκάστω δραχmicro[ὰς] | χειλίας τριακατίας ὀγδοείκοντα πέντrsquo |

ὀβ[ολώς κὴ] | τὰmicro microὲν πόλιν Χορσιείων καταβαλλέmicroεν [τῆ πό]|(15)λι Θισβείων τὰν

ἐπαβολὰν κατrsquo ἐνιαυτὸν ἕκ[αστον] | καθrsquo ἃ αὐτὰ ἀξίωσε ἐπὶ χrsquo ὁ ταmicroίας τὰς

ἀπ[ολογί]|ας ἄγει ὁ ἐν Θίσβης τῶ ∆αmicroατρίω microεινός πα[ρεόν]|των τῶν πολεmicroάρχων κὴ

v

τῶν κατοπτάων πε[δὰ τᾶς] | [π]λείθας ἀρχέmicroεν δὲ τῶ χρόνω τὰς καταβολ[ᾶς] | (20) [τ]ὸν

ἐνιαυτὸν τὸν ἐπὶ Ἐmicroπεδιώνδαο ἄρ[χον]|τος Βοιωτοῖς ἁ δὲ πόλις Θισβείων ἰαέτω τὰν

[πό]|λιν Χορσιείων καρπίδδεσθη τὰν χώραν εἴ κ[α κατα]|βάλλει τὰς καταβολὰς τὰς ἐν

τοῖ ὁmicroολ[όγοι γεγραmicro]|microένας ἐν τοῖς χρόνοις τοῖς γεγραmicromicro[ένοις κὴ microεὶ]|(25)

ἐπικωλυέτω κὰτ τὰν οὑπεραmicroερίαν ἐπ[ὶ δέ κα οἰ]|κονοmicroείσει ἁ πόλις Χορσιείων τῆ πόλι

Θι[σβείων] | τὰ χρείmicroατα οὗτα τὰ ἐν τοῖ ὁmicroολόγοι γ[εγραmicromicroένα] | ἐσλιανάτω ἁ πόλις

Θισβείων τὰν οὑπ[ε]ρ[αmicroε]|ρίαν τὰν κὰτ τᾶς πόλιος Χορσιείων [εἰ δέ κα] |(30) microεὶ

ἐσλιήνει τὰν οὑπεραmicroερίαν κα[ταβε]|βλειώσας τ[ᾶ]ς πόλιος Χορσιείων τὰ [χρείmicroα]|τα

κὰτ τὰ γεγραmicromicroένα ἅ τε οὑπεραmicro[ερία] | ἄκουρος ἔστω κὴ ἀποπισάτω ἁ πόλις

[Θισβείων] | τῆ πόλι Χορσιείων διπλάσια τὰ χρεί[microατα]

[6] BCH 92 (1968) (Roesch 1982 205) Haliarto

Ἄρχ[ο]ντος [Ἐmicro]πεδιώνδα[ο] | Ἑρmicroάϊος Ἐπιτέλεος ἔλεξε προβεβω|λευmicroένον ε[ἶ]microεν

αὑτῦ [πὸτ] vacat | (4)[τ]ὸν δᾶmicroον ἐπιδεὶ ἁ πόλις Ἀκρη[φ]ιείω[ν] πρ[ι]σ|γεῖας

ἀποστείλασα ∆αmicroό[φι]λον Ἀλε[ξί]αο | ∆ευξίλαον Θάλ[λ]ω Ἀπολλώνιο[ν patronyme] |

παρκαλῖ microὲν τὰν πόλιν Ἁριαρ[τίων ὄπ]ως | (8)θουσίαν σουντέλει ἐν τῦ [Ἀ]θανᾶς

Ἰτω|νίας κὴ ∆ιὸς Καρα[ιῶ] τεmicroέν[ει] ἀξι[οῖ δὲ] | πεmicroπέmicroεν ἀπὸ πόλιος ἱππ[έα]ς [ἐν τὸν]

ἀ[γώ]ν[α] | τὸν τελέων ἐν τῦ Πτωίων ἀγῶνι | (12) ὅπως διακιmicroένα τὰ πὸτ τὼς θεὼς

εὐσ[ε]β[ῶς] | κὴ ἐν τὸν λυπὸν χρόνον δια[micro]είνει ἀκό|λουθα πράττωσα τῆ ἡρέσι

δε[δ]όχθη τῦ | δάmicroυ τάς τε θουσίας σουντελέ[microεν τὼς ἀντι]|(16)τουνχάνοντας ἐπὶ

∆α[microο]κλ[ε]ῖος ἐνά[ρχως] | [κ]ὴ ἀποδόσθη βοῦν ὄστις παρεσχέ[θ]ει π[ὸτ] | τὼς

κατόπτας δόmicroεν δὲ κὴ ἀνάλ[ωmicro]α [τὼς τα]|microίας δραχmicroάων ἑκατὸν πεντείκο[ν] vacat

|(20)τα καθάπερ κὴ ἑν τὰ Μωσεῖα τὸν δὲ ἄρ|[χ]οντά τrsquoἀπὸ τᾶς πόλιος κὴ τὼς

[τε]|[θ]microοφούλακας παρεῖmicroεν κὴ σουνποmicroπὰν [πεmicro]|πέmicroεν διδόσθη δὲ τῦς ἀρχῦ κὴ τῦς

πολεmicroά[ρχυς κὴ τῦς] | (24)τεθmicroοφουλάκεσσι τὰ οὑπέρπουρα vacat | πάντα κὴ τὰν

κωλίαν πό[ρ]ον δrsquo εἶmicro[εν] | ἐν οὗτο τὸ ἄλωmicroα ἀπὸ τᾶς τᾶς ἐmicroφορᾶς | τᾶς ἐψαθισmicroένας |

vacat

[7] IG VII 3172 Orcoacutemenos 222-200 aC

[face a102] (I) τοὶ πολέmicroαρχοι τοὶ ἐπὶ Πολυκράτιος | ἄρχοντος Φιλόmicroειλος Φίλωνος |

Καφισόδωρος ∆ιωνυσίω Ἀθανόδω|105ρος Ἵππωνος ἀνέγραψαν καθὼς | ἐποείσανθο

τὰν ἀπόδοσιν τῶν δα|νείων τῶν Νικαρέτας κὰτ τὸ ψά|φισmicroα τῶ δάmicroω

vi

(II) ltmicroειgtνltὸgtς Ἀλαλκοmicroενίω | ϝικάστη κὴ ἕκτη ἐπεψάφιδδε | 110Φιλόmicroειλος

Φίλωνος Καφισόδωρος | ∆ιωνουσίω ἔλεξε προβεβωλευmicroένον | εἶmicroεν αὑτῦ ποτὶ δᾶmicroον

ἐπιδεὶ ἐπεψα|φίττατο ὁ δᾶmicroος ἀποδόmicroεν Νικαρέτη ι | Θίωνος τὸν ταmicroίαν τὸν

προάρχοντα | 115τὰν τρίταν πετράmicroεινον ἀπὸ [τ]ᾶν ὑπερ|αmicroεριάων τᾶν ἰωσάων κὰτ τᾶς

πόλιος ὃ ἐ|πίθωσε αὐτὰν ἁ πόλις ἀργουρίω δραχmicroὰς | microουρίας ὀκτακισχιλίας

ὀκτακατίας τριά|κοντα τρῖς κὴ τὼς πολεmicroάρχως ἀνελέσ|120θη τάν τε σύνγραφον ἃν

ἔδωκαν οὑπὲρ | [ο]ὕτων τῶν χρειmicroάτων κατrsquo α[ὐ]τὺ αὐτῶ[ν] | κὴ ὁ ταmicroίας κὴ ὧν

ποθείλετο Νικαρέτα δέκ[α] | κὴ τὰς ὑπεραmicroερίας διαγράψασθη τὰltςgt κ[ὰτ] | τᾶς

πόλιος τὰς ἐπὶ Ξενοκρίτω ἄρχοντος | 125ἐν Θεισπιῆς κὴ οὗτα ϝεϝυκονοmicroειόντων | τῶν

πολεmicroάρχων κὴ τῶ ταmicroίαο ἀποδόν|τος τὰ χρείmicroατα κὰτ τὸ ὁmicroόλογον τὸ πὰρ |

Θιόφεστον Θιοδώρω Θεισπιεῖα τεθέν | δεδόχθη τῦ δάmicroυ τὼς πολεmicroάρχως |130ἐπί κα

τὸ ψάφισmicroα κούριον γένειτη ἀγγρά|ψη ἐν στάλαν λιθίναν τό τε ψάφισmicroα οὗτο | κὴ τὸ

οὑπὲρ τᾶς ἀποδόσιος κὰτ ltτgtαυτὰ δὲ κὴ | τὰς ὑπεραmicroερίας τὰltςgt κὰτ τᾶς πόλιος τὰς

Νι|καρέτας κὴ τὸ ὄνιουmicroα τῶ γραmicromicroατεῖος τῶ δ[ι]|135αγράψαντος αὐτὰς κὴ τὰν

σύγγραφον τὰν | τεθεῖσαν πὰρ Ϝιφιάδαν κὴ τὸ ἀντίγραφον κὴ | τὸ ἀντίγραφον τῶ

ὁmicroολόγω τῶ τεθέντος πὰρ Θιό|φεστον κὴ τὰν διαγραφὰν τῶν χρειmicroάτων ὧν | ἔγραψαν

αὐτῆ διὰ τρεπέδδας κὴ τὸ ἄλωmicroα | 140ἀπολογίτταστη ποτὶ κατόπταltςgt [π]όρον δrsquo

εἶmicroεν | ἀπὸ τῶν πολιτικῶν ⁵⁶

(III) ∆αmicroατρίω νιουmicroεινίη | πετράτη ἐπεψάφιδδε Κ[α]φισόδωρος ∆ιω|νουσίω

Ἀθανόδωρος Ἵππωνος ἔλεξε προβε|[β]ωλευmicroένον εἶmicroεν αὑτῦ ποτὶ δᾶmicroον ἐπιδεὶ |

145παργενοmicroένας Νικαρέτας Θίωνος Θεισπικᾶς | [κ]ὴ πραττώσας τὸ δάνειον τὰν πόλιν

κὰτ τὰς οὑπε[ρ]|αmicroερία[ς] τὰς ἰώσας αὐτῆ [ἀνα]γκάσltθεισgtαν τὺ πολέmicro[αρ]|χυ κὴ ὁ

ταmicroίας σουγχωρείσαντος τῶ δάmicroω δόmicroεν | [κ]ατrsquo αὐ[τὺ] αὐ[τ]ῶν σούνγραφον πὸτ τῆ

οὑπαρχώση οὑπε[ρ]|150αmicroερίη ἐ[ν τ]άν κα ἐνενιχθεῖ ἁ ἀνφορὰ ἐν οὗτο κltὴgt |

κοmicroίττ[η] τὰ συνχωρειθέντα χρείmicroατα | δεδόχθη τῦ δάmicroυ τὸν ταmicroίαν τὸν [π]ροάρχοντα

| [τὰν] τρίτltαgt[ν] πετράmicroεινον ἀποδόmicroεν πεδὰ τῶν | πολεmicroάρχων Νικαρέτη ἀργ[υ]ρίω

δραχmicroὰς microυρίας | 155[ὀκ]τακισχειλίας ὀκτακατία[ς] τριάκ[ο]ντα τρῖς Πολυ|κράτιος

ἄρχοντος ἐν τῦ ∆αmicroατρίυ microεινί κὴ τὰς ἐ[micro]|πράξις τὰς ἰώσας Νικα[ρέτη κὰτ] τᾶς πόλιος

Ξεν[ο]|κρίτω ἄρχοντος ἐν Θεισπιῆς πάσας διαλιάνασ[θη] | τὼς πολεmicroάρχως κὴ τὰν

σουνγραφὰν ἃν ἔχι κὰτ τ[ῶν] | 160πολεmicroάρχων κὴ τῶ ταmicroίαο ἀνελέσθη πόρον [δrsquo

εἶ]|microεν ἐν οὗτο ἀπὸ τῶν τᾶς πόλιος ποθοδωmicroάτων πάντ[ων]

(IV) Ξενοκρίτω Ἀλαλκοmicroενίω Νικαρέτα Θέωνος τᾶς π[ό]|λιος Ἐρχοmicroενίων κὴ τῶ

ἐγγύω Θίωνος Συννόmicroω τἀπ|πάmicroατα microούριη ὀγδοείκοντα πέντε δίουltοgt ὀβολίω|165κὴ

vii

τῶ τεθmicroίω ϝίστωρ Ἀριστόνικος Πραξιτέλιος | Λιουκίσκω Θιουίω τὸ σουνάλλαγmicroα

Νικαρέτα Θίω |νος τᾶς πόλιος Ἐρχοmicroενίων κὴ τῶ ἐγγούω Θίωνος | Σουννόmicroω

τἀππάmicroατα δισχείλιη πεντακάτιη | κὴ τῶ τεθmicroίω ϝίστωρ ὁ αὐτός Λιουκίσκω Ὁmicroολωΐω

| 170[τ]ὸ σουνάλλαγmicroα Νικαρέτα Θίωνος τᾶς πόλι[ος] | Ἐρχοmicroενίων κὴ τῶ ἐγγούω

Θίωνος Σουννόmicroω τἀπ|πάmicroατα πετρακισχείλιη κὴ τῶ τεθmicroίω ϝίστωρ | ὁ αὐτός χρόνος ὁ

αὐτός Νικαρέτα Θίωνος τᾶς πόλιος | [Ἐ]ρχοmicroενίων κὴ τῶ ἐγγούω Θίωνος Σουννόmicroω

τἀππά|175microατα χείλιη κὴ τῶ τεθmicroίω ϝίστωρ ὁ αὐτός Λιουκίσκ[ω] | [Θε]ιλουθίω τὸ

σουνάλλαγmicroα

(V) διαγράψη τὰς οὑπερ[α]|[micro]ερίας τὰς Νικαρέτας ἐν Θεισπιῆς τὰς κὰτ τᾶς | [π]όλιος

τῶν τεθmicroοφουλάκων γραmicromicroατεὺς Σα[mdash mdash] vacat

(VI) ἐδάνεισεν Νικαρέτα Θέωνος | Θεσπική παρόντος αὐτῆι κυ|ρίου τοῦ ἀνδρὸς

∆εξίππου Ε[ὐ]|νοmicroίδου Καφισοδώρωι ∆ι[ο]|5νυσίου Φιλοmicroήλωι Φίλωνος |

Ἀθανοδώρωι Ἵππωνος Πο[λυ]|κρίτωι Θάροπος καὶ ἐγγύοις | εἰς ἔκτεισιν τοῦ δανείου |

Μνάσων Μέκγαο Τελεσίας | 10Μέκγαο ltἘgtλασίππωι Ξενοτί|microου Εὐάρει Εὐχώρου

Περι|λάωι Ἀναξίωνος ∆ιονυσο|δώρωι Καφισοδώρου Κωmicroί|ναι Τελεσίππου Ὀνασίmicroωι

| 15Θεογείτονος Καφισοδώρωι | ∆αmicroατρίχου Νικοκλεῖ Ἀθα|νοδώρου Ὀρχοmicroενίοις

ἀργυ|ρίου δραχmicroὰς microυρίας ὀκτα|κισχειλίας ὀκτακοσίας τρι|20άκοντα τρεῖς ἄτοκον ἐχ

Θες|πιῶν εἰς τὰ Παmicroβοιώτια τὰ ἐ|πrsquo Ὀνασίmicroου ἄρχοντος Βοιωτοῖ[ς] | ἀποδότωσαν δὲ τὸ

δάνειον | οἱ δανεισάmicroενοι ἢ οἱ ἔγγυ|25οι Νικαρέται ἐν τοῖς Πανβοι|ωτίοις πρὸ τῆς

θυσίας ἐν ἡmicroέ|ραις τρισίν ἐὰν δὲ microὴ ἀποδῶσ[ι] | πραχθήσονται κατὰ τὸν νό|microον ἡ δὲ

πρᾶξις ἔστω ἔκ τε | 30αὐτῶν τῶν δανεισαmicroένων | καὶ ἐκ τῶν ἐγγύων καὶ ἐξ ἑνὸ[ς] | καὶ

ἐκ πλειόνων καὶ ἐκ πάν|των καὶ ἐκ τῶν ὑπαρχόντων | αὐτοῖς πραττούσηι ὃν ἂν

τρό|35πον βούληται ἡ δὲ συγγραφὴ | κυρία ἔστω κἂν ἄλλος ἐπι|φέρηι ὑπὲρ Νικαρέτας

microάρ|τυρες Ἀριστογείτων Ἁρmicroο|ξένου Ἰθιούδικος Ἀθανίαο | 40Ϝιφιάδας Τιmicroοκλεῖος

Φαρ|σάλιος Εὐδίκου Καλλέας Λυ|σιφάντου Θεόφεστος Θεοδώ|ρου Εὐξενίδας

Φιλώνδου | Θεσπιεῖς ἁ σούγγραφος | 45πὰρ Ϝιφιάδαν Τιmicroοκλεῖος

(VII) Ὀνασίmicroω ἄρχοντος Βοιωτοῖ[ς] | microεινὸς Πανάmicroω ὁmicroολογὰ | Νικαρέτη Θίωνος

Θεισπικῆ | παριόντος Νικαρέτη ∆εξίπ|50πω Εὐνοmicroίδαο τῶ ἀνδρὸς Θε[ι]|σπιεῖος κὴ τῆ

πόλι Ἐρχοmicroεν[ί]|ων παρεῖαν οὑπὲρ τᾶς πόλ[ι]|ος πολέmicroαρχοι Καφισόδω|ρος

∆ιωνουσίω Φιλόmicroειλος | 55Φίλωνος Ἀθανόδωρος Ἵππω|νος ἀποδόmicroεν τὰν πόλιν

Ἐρ|χοmicroενίων Νικαρέτη Θίωνος | ὃ ἐπίθωσαν οὑπὲρ τᾶν οὑπε|ραmicroεριάων τᾶν ἐπὶ

Ξενοκρί|60τω ἄρχοντος ἐν Θεισπιῆς ἀρ|γουρίω δραχmicroὰς microουρίας ὀκτ[α]|κισχειλίας

viii

ὀκτακατίας τρ[ιά]|κοντα τρῖς ἔσχατον Ὀνασ[ί]|microω ἄρχοντος ἐν τῦ Ἀλαλ[κο]|65microενίοι

microεινί σούγγραφον δὲ | γράψασθη τῶ ἀργουρίω τὼς | τὼς πολεmicroάρχως Ἐρχοmicroενίων |

κὴ ἐγγούως ὥς κα δοκιmicroάδδε[ι] | Νικαρέτα κὴ θέσθη microεσέγγ[υ]|70ον πὰρ Ϝιφιάδαν

Τιmicroοκλεῖος | Θεισπιεῖα ἐπὶ δέ κα κοmicroίττε[ι]|τη Νικαρέτα τὸ ἀργούριον

[face c73] πὰρ τᾶς πόλιος ἐσλιανάτω Νικαρέτα τὰς οὑπερ|αmicroερίας ἃς ἔχι κὰτ τᾶς

πόλιος τὰς ἐπὶ Ξενοκρίτω | 75ἄρχοντος ἐν Θεισπιῆς πάσας κὴ τὰν σούγγραφον

ἀπο|δότω Ϝιφιάδας τοῖς πολεmicroάρχυς κὴ τοῖ ταmicroίη κὴ το[ῖς] | ἐγγούοις ἠ δέ κα microεὶ

ἀποδώει ἁ πόλις Νικαρέτη τὸ ἀρ|γούριον ἐν τῦ γεγραmicromicroένυ χρόνυ τὰς microουρίας κὴ

ὀκτ[α]|κισχειλίας ὀκτακατίας τριάκοντα τρῖς ἀποδότω | 80τὰν σούγγραφον κὴ τὰς

οὑπεραmicroερίας τὰς κὰτ τᾶς | πόλιος ἅπαν τὸ ἀργούριον τὸ ἐν τῦ ὁmicroολό[γ]υ γεγραmicro|microένον

ltἠ δέ καgt ἐν τῦ χρόνυ τῦ γεγραmicromicroένυ microεὶ ἐθέλει κ[ο]ltmicrogtίδδ[ε]|σθη Νικαρέ[τ]α τὸ

ἀργούριον ἀποδότω Ϝιφιάδας τὰν | σούγγραφον τοῖς πολεmicroάρχοις κὴ τοῖ ταmicroίη κὴ τοῖς |

85ἐγγούοις κὴ ποταποπισάτω Νικαρέτα τῆ πόλι Ἐρχο|microενίων κὴ τοῖς πολεmicroάρχοις κὴ

τοῖ ταmicroίη κὴ τοῖς ἐγ|γούοις ἀργουρίω δραχmicroὰς πεντακισmicroουρίας κὴ τὴ | οὑπεραmicroερίη

ἄκουρύ νυ ἔνθω ϝίστορες Ἀριστογί|των Ἁρmicroοξένω Ἰθούδικος Ἀθανίαο Ϝιφιάδας

Τιmicroο[κλεῖ]|90[ο]ς Φαρσάλιος Εὐδίκω Καλλέας Λιουσιφάντω Θιόφεις|τος Θιοδώρω

Εὐξενίδας Φιλώνδαο Θεισπιεῖε ι ς sup2⁶Θεισπιεῖεςsup2⁶ τὸ ὁmicroό|λογον πὰρ Θιόφειστον

Θιοδώρω Θεισπιεῖα

(VIII) διαγραφὰ | Νικαρέτη διὰ τραπέδδας τᾶς Πιστοκλεῖος ἐν Θεισπι|ῆς Ἐπιτέλιος

ἄρχοντος ἐν Θεισπιῆς microεινὸς Ἀλαλκοmicroε|95νίω δευτέρω ἁmicroέρη ἐνακηδεκάτη ἐπὶ τᾶς

Πιστοκλεῖος | τραπέδδας Νικαρέτη παρεγράφει πὰρ Πολιουκρίτω Θάρο|πος Ἐρχοmicroενίω

ταmicroίαο οὑπὲρ τᾶς πόλιος τὸ σουνχωρει|θὲν τᾶν οὑπεραmicroεριάων τᾶν ἐπὶ Ξενοκρίτω

ἄρχοντος | παριόντος πολεmicroάρχω Ἀθανοδώρω Ἵππωνος Ἐρχοmicroενί[ω] | 100ἀργουρίω

δραχmicroὴ microούριη ὀκτακισχείλιη ὀκτακάτιη τριά|κοντα τρῖς

II CORINA (nordm8)

[81] PBerol 284 BTK v2 (PMG 654)

[ ]υστεφανον

[ ]γῶγ επὶδῆ

[ ]επ άκρῡ

[ ] χορδάσ

col15 [ ]ρῶντ οριων

[ ]νφουλονορνι

[ ]

[ ]

ix

[ ]ηί

col110 [ γ]ενεθλᾱ

[ ]δᾰ

[ ]ευ[ ]Κώρει-

τες ἔκρου]ψαν δάθιο[ν θι]ᾶς

βρέφο]ς ἄντροι λαθρά[δα]ν ἀγ-

col115 κο]υλοmicroείταο Κρόνω τα-

νίκά νιν κλέψε microάκηρα Ῥεία

microεγ]άλαν τ [ἀ]θανάτων ἔς-

ς] ἕλε τιmicroάν τάδ ἔmicroελψεmicro

microάκαρας δ αὐτίκα Μώση

col120 φ]ερέmicroεν ψᾶφον ἔ[τ]αττον

κρ]ουφίαν κάλπιδας ἐν χρου-

σοφανίας2 τὺ δ ἅmicroα πάντε[ς] ὦρθεν

πλίονας δ εἷλε Κιθηρών

τάχα δ Ἑρmicroᾶς ἀνέφαν[έν

col125 νι]ν ἀούσας ἐρατὰν ὡς

ἕ]λε νίκαν στεφ[ά]νυσιν

]()ατώανεκόσmicroιον

microάκα]ρες τῶ δὲ νόος γεγάθι

ὁ δὲ λο]ύπησι κά[θ]εκτος

2 En PMG χρουσοφαῖς

col130 χαλεπ]ῆσιν ϝελι[κ]ὼν ἐστιχrsquo

ἐπὶ] λιττάδα3 [π]έτραν

παρέϝι]κεν δ ὄ[ρο]ς ὐκτρῶς

δὲ βοά]ων οὑψ[ό]θεν εἴρισέ νιν [ϝὲ

σου]micro microου[ρι]άδεσσι λάυς

col135 ]εγ[]νεγ[][]

[ ]ροσίας[]

[ ]τριχα[]ς

[ ] οςmicroελ[]ων

[ ][]

col140 [ ]σόρουσεν

[ ]

[ ]νως

[ ]σων

[ ]ιωφεγ

col145 [ ]καρωντῦ

[ ]νϊοντασάσα[

[ ]δρεοσινεῖσ

[ ]αδιοσmicroνα[

[ ]κωρη

col150 [ ]νὴ

[ ]υσκαλε[

3 Adopto la reconstruccioacuten de Erbert (1978 5-12)

x

[ ]προ[

col21 [ ]υῖ

[ ]

ϝε[ ]σῡ

ωδρα[

col25 δετ ορο[

ρωνκυ[

κρου[

[

τ[

col210 ερα[

θα[

γ[

microω[ ]ων

δω[ ]νεπω

col215 δη[ ]microέλι

νῐ[ ]διον

microε[ ]α

ῶ῾τ[ ]αελιος

microω[ ]ουσιας

col220 τ[ ]οφιλα

εσδ[ ]αν σουν[ ]ν

I(ῶν[ ]φον

γα[ ] να

col225 πατ[ ] κισισ

ασωπ[ ]εννοmicroον

λων[ ]

ἁν[ ]πων

λά[ ]ρας

col230 τειν[ ]αθρων

microετ ᾰ[ ]ν

εmicroπε[ ] ´σ

῾ῶνἢ[ γε]νέθλαν

δευς[ ἀ]γαθῶν

col235 πατρο[ ]ς

κορκόυ[ρ ]

ν ὲιδ[ ]

ποτι[ ]τείρ

σιν[ ]ς

col240 θες[ ]στινεχων

τε[ ]εσ

λό[ ]

τ[ ]ον

β[ ]

col245 τ[ ]σαφες

θ[ ]

xi

σ[

τ[

[

col250 π[

ά[

col31 εγ[

τ[ ]α

[ ]microαν

[ ]ν

col35 [ ]αραθῐῶν

[ ]

[ ]ας

[ ]ετίως

]πόκ αυτο[]θων

col310 ]αγαρθιάσ[]

ε]ὐδήmicroων [ εἴ]δει

τᾶν δὲ πήδω[ν τρῖς micro]ὲν ἔχι

∆εὺς πατεὶ[ρ πάντω]ν βασιλεύς

τρῖς δὲ πόντ[ω γᾶmicroε] microέδων

col315 Π[οτιδάων τ]ᾶν δὲ δουῖν

Φῦβος λέκτ[ρα] κρατούνι

τὰν δ ἴαν Μή[ας] ἀγαθὸς

πῆς Ἑρmicroᾶς οὕ[τ]ω γὰρ Ἔρως

κὴ Κούπρις πιθέταν τιὼς

col320 ἐν δόmicroως βάντας κρουφάδαν

κώρας ἐννί ἑλέσθη

τή ποκ εἱρώων γενέθλαν

ἐσγεννάσονθ εἱmicro[ιθί]ων

κἄσσονθη π[ο]λου[σπ]ερίες

col325 τ ἀγείρω τ ἐς [micro]α[ντος]ούνω

τρίποδος ὥιτ[]

τόδε γέρας κ[]ν

ἐς πεντείκο[ντα] κρατερῶν

ὁmicroήmicroων πέρ[οχο]ς προφά-

col330 τας σεmicroνῶν [ἀδο]ύτων λαχὼν

ἀψεύδιαν άκρηφνείν 4

πράτοι [microὲν] γὰ[ρ Λατ]οΐδας

δῶκ Εὐωνούmicroοι τριπόδων

ἐσς ἱῶν [χρε]ισmicroὼς ἐνέπειν

col335 τὸν δ ἐς γᾶς βαλὼν Οὑριεὺς

τιmicroὰ[ν] δεύτερος ἴσχεν

πῆς [Ποτ]ιδάωνος ἔπι-

τ Ὠα[ρί]ων ἁmicroὸς γενέτωρ

γῆα[ν ϝ]ὰν ἀππασάmicroενος

col340 χὠ microὲν ὠραν[ὸ]ν ἀmicroφέπι

4 En PMG Ἀκ[ρη]φείν

xii

τιmicroὰν δ[]ν οὕταν

τώνεκ[]ν ἐνέπω

τ ἀτ[ρ]έκ[ιαν χρει]σmicroολόγον

τοὺ δέ [νου ϝῖκέ τ ἀ]θανάτυς

col345 κὴ λού[] φρένας

δηmicroόν[ (ϝ)ἑκου]ρεύων

ὣς ἔφα [microάντις] π[ε]ρἁγείς

τὸν δ Ἀ[σωπὸς ἀς]πασίως

δεξιᾶς ἐ[φαψάmicro]ενος

col350 δάκρού τ [ὀκτάλ]λων

προβαλ[ὼν

ὧδ ἀmicroίψ[ατο φ]ωνῆ

col41 [

φωρ[

ταδε[

βεβέιλ[

col45 ᾰπιθα[

τεοῦσδ[

ϝἅδο[

πάυοmicro[

ενστρ[

col410 τέκν[

τεωγ[

πανθ[

ενθια[

δὶὰ νι[

col415 ταω[

εδν[

δώσω[

σθηφ[

σουνι[

col420 τεινλαυς[

τoacuteσον ἔφας [

Πάρνεις αντ[αmicroίψατο

ϝἅδονήτεθ[

αδέιᾱντρ[

col425 κεινοτεουσ[

τοῠχε[

[

εσερυςτ[

στεργωτα[

col430 καmicroέιφ[

Κιθηρ[][

ητίωσ[][

πλειά[

microειδε[

xiii

col435 σουντ[

ηmicroενθ[

θουmicroο[

ενπολ[

κηγαρ[

col440 δἐῖσκ[

κη Κιθ[ηρ

Πλάτη[α

δαγετω[

κλαροςι[

col445 τῦσπλ[

Πάρνε[ις

τωνδια[

θανοντ[

Πάρνε[ις

col450 φιλόυρ[

οσποκε[

microαντ[

[82] P Oxy 2370

ϝΕΡΟΙΩΝ

][]λλωνιος[

ει Ἄρεις[

1 ἐπί microε Τερψιχόρα [

καλὰ ϝεροῖ ἀισοmicro[έναν

Ταναγρίδεσσι λε[υκοπέπλυς

microέγα δ ἐmicroῆς γέγ[αθε πόλις

5 λιγουροκω[τί]λυ[ς ἐνοπῆς

ὅττι γὰρ microεγαλ[

ψευδ[]σ[]αδοmicroε[

[]ω γῆαν εὐρού[χορον

λόγια δ ἐπ πατέρω[ν

10 κοσmicroείσασα ϝιδιο[

παρθ[έ]νυσι κατα[

πο]λλὰ microὲν Καφ[ισὸν ἱών-

γ ἀρχ]αγὸν κόσmicro[εισα λόγυ]ς

πολλὰ δ Ὠρί[ωνα] microέγαν

15 κὴ πεντεί[κοντ] οὑψιβίας

πῆδα[ς οὓς νού]microφησι microιγ[ί]ς

[ ] Λιβούαν κ[

][]θης[

ϝιρίω κόραν[

20 καλὰ ϝιδεῖν αρ[

]ηαν ῾ν τίκτ[

[]τέκετο τυ[

i

ANEXO B

1 INSCRIPCIONES BEOCIAS EN VERSO (700-279 aC)

[1] MonPiot 2 (1895) 137-143 [LSAGsup2 90-91 94 1 Guarducci EG I (1967) 145 1]

Tebas () ca 700-675 aC Alfabeto epicoacuterico bustrofedoacuten

Μάντικλός microrsquo ἀνέθεκε ϝεκαβόλοι ἀργυροτόξσοι τᾶς δ δε|κάτας τὺ δέ Φοῖβε δίδοι

χαρίϝετταν ἀmicroοιβ[άν]1

Maacutenticlo me dedicoacute al que hiere de lejos que porta un arco de plata con valor de un

diezmo Τuacute Febo concede una recompensa en agradecimiento

[2] SEG 29449 [J Ducat Les Kouroi du Ptoion (1971) 413 262 CEG II 302-303

(add et corr)] Ptoia (Acrefia) ca 550-525 aC () Alfabeto epicoacuterico ldquofalsordquo

bustrofedoacuten

καλϝὸν ἄγαλmicroα ϝάνακτι ϝ[εκαβόλοι Ἀ]|[πόλονι ∶ ndash]ορίδας ποίϝεσέ microrsquo Ἐχέστροτ|ος

αὐτὰρ ἔπεmicroφσαν ∶ [----] | [-----]ον Πτοιεϝι ∶ τὸς τύ ϝάναχ|(5)ς φεφύλαχσο δίδοι δrsquo

ἀρltεgtτάν [τε καὶ ὄλβον]

[A miacute] bella escultura al sentildeor que hiere de lejos Apolo me hizo Equeacutestroto hijo de

hellipoacuteridas A su vez por otra parte me enviaron [iquestnominativos] a Ptoio A ellos tuacute

Sentildeor mantenlos protegidos y concede valor y dicha

[3] SEG 23302d(ii) [K Schefold Meisterwerke griechischer Kunst (1960) 142 II

106 Hesperia 35 (1966) 158 3 161-164] Beocia (procedencia desconocida) ca 550-

525 aC()

Μνασάλκες π[οίεσ]ε Ἐmicroπεδιόνδαι αὐτ[ὰ]ρ ℎο δοκε φέρον φιλοτάσιον Αἰσχύλοι αὐτό

| οὐκ ἔστrsquo οὐδὲν τέρmicroα βίου θνητῶν ἐπινοίαις | ἀλλὰ Τύχη κρείσσων ἐλπίδος ἐξεφάνη |

ἣ καὶ Τιmicroοκλέην Ἀσωπίχου ἠφάνισrsquo υἱὸν | πρόσθε πρὶν ἐνδείξασθrsquo ἔργα πρέποντα

φύσει | (5) ὃς Βασίλεια ∆ιὸς καὶ ἐν Ἡρακλέους τρισltὶgtν ἄθλοις | ἵπποις νικήσας

δώmicroατrsquo ἐπηγλάισεν | vacat | ii7 Πολύκλειτος ἐπόεισε

Mnesalques [lo] hizo para Empediondas que a su vez por otra parte lo entregoacute

llevando2 amistad a Esquilo

1 cf Od 358 ἄλλοισι δίδου χαρίεσσαν ἀmicroοιβήν ἑκατόmicroβης

ii

No hay ninguna meta de vida en los pensamientos de los mortales Sino que Fortuna se

muestra maacutes poderosa que Esperanza3 Tambieacuten a Timocles hijo de Asoacutepico hizo

desaparecer antes de que pudiese demostrar hazantildeas propias de su naturaleza Quien

por ganar los Basiacuteleia de Zeus y en tres competiciones de Heracles con caballos honroacute a

su casa Policletos [me] hizo

[4] IG VII 2531 [GVI 1531] Beocia (Tanagra o Tebas) ca 400-350 aC ()

σο microὲν δὴ πατρὶς δήν | Κερκίνε Φοξίο υἱέ | Ποντιὰς Ἡράκλειrsquo ἕξει | ἄχος φθιmicroένο | (5)

ἣmicro [ποθέ]ων ἐγ χερσὶ φίλων | θ[άνες] ὄποτrsquo ἐπαίνο | [λησό]microεθrsquo ἦ microάλα γὰρ | [σὴmicro

φ]ύσιν ἠγασάmicroην | []ανδρος

Tu patria por largo tiempo Ceacuterquino hijo de Foxio Heraclea Pontia albergaraacute dolor por

tu muerte a la que antildeorabas [cuando] pereciste en brazos de tus amigos Cuando

nosotros nos olvidemos del elogio en verdad que penseacute que tu naturaleza era propia de

un [iquestadjetivo] varoacuten

[5] SEG 53454 [P Guillon Treacutepieds du Ptoion II (1943) 109-115 143-144] Ptoia

Acrefia ca 300-275 aC

Πτώϊε χρυσοκ[όmicroα] microαντήϊέ σοι τόδε | Ἄπολλον mdash στῆσεν Παστρό[φ]ου υἱὸς |

Ἀρίστιχος εἰκόνα ἑαυτοῦ mdash ἀλλά συ | δεξάmicroενος τά microοι ἔννυχος αὐτὸς | (5) ὑπέσχου

mdash φωνὴν φθεγξάmicroενος πρὸς | ἐmicroὴν ὄπα προσγελάσας τε mdash ἀψευδῆ | microὲν ἐmicroοί τε καὶ

ἡmicroετέροις προγόνοισιν | φήmicroην τὴν ἀγαθὴν ἀντιδίδου τελέαν

Ptoio de cabello de oro adivino para ti [es] esto Apolo La erigioacute el hijo de Paacutestrofo

Ariacutestico una imagen de siacute mismo Pero tuacute aceacuteptala lo que a miacute tuacute en persona durante la

noche me prometiste dirigiendo tu voz a mi rostro y sonriendo fama verdadera a miacute a

mis hijos concede como buen cumplimiento (iquestde un voto)

[6] IG VII 2537 [Moretti ISE I (1967) 68] Piro (Tebas) 279 aC

[σω]φροσύνην ἤσκουν νέος ὤ[ν ἐφίλει δέ microε πᾶσα] | [ἡ] ἐγ γυmicroνασίου σύντροφ[ος]

ἡλικία | [θνῄ]σκω δrsquo ἐmicro πολέmicroωι τιmicroωρῶ[ν ∆]ελφίδι χώραι | [εἰκὼν] δrsquo εἰmicroι Εὐανορίδα

πατρὸ[ς δ]ὲ Νέωνος vacat | 5 [Νέω()]ν ∆αmicroώνιος Εὐ[αν]ορίδαν | [ἀνέθ]εικε τοῖς θεοῖς

καὶ ταῖς θεαῖς | [mdash mdash]νικος Εἱροδότι[ο]ς ἐπόεισε

2 Αpreacuteciese el cambio de las vocales del alfabeto epicoacuterico al milesio en cuanto se inician los hexaacutemetros 3 Εn virtud de la contraposicioacuten con Tύχη tambieacuten deberiacutea de editarse con mayuacutescula

iii

Ejerciacute la prudencia aun siendo joven y me quiso toda la quinta de la escuela que me

crio Muero en la guerra socorriendo a la tierra deacutelfica Soy una imagen de Evanoacuterida

hijo de Neoacuten Neoacuten hijo de Damones dedicoacute a Evanoacuteridas a los dioses y a las diosas

Eirodotio [la] hizo

2 INSCRIPCIONES BEOCIAS EN VERSO (Honesto4 eacutepoca imperial)

Incluyo algunos de entre los nueve epigramas inscritos en las basas de un monumento

dedicado a las musas5 Debioacute existir un segundo monumento tambieacuten dedicado a las

musas y cuyas basas incluiriacutean epigramas de Honesto Del segundo monumento se

conservan dos epigramas a Polimnia (con una versioacuten alterada vid infra nordm2 5a1) y a

Terpsiacutecora (que debioacute ser bastante similar al del monumento conservado cf nordm4 y

nordm5b1)

[1] IG VII 1796 Tespias II-I aC

Θεισπιέες [Μώσης Ἑλ]ι[κ]ωνιάδε[σσι] Tespios Para las musas heliconias

[2] IG VII 1797 Tespias II-I aC

Πολύmicroν[ια]6 | vacat | 2 ἡ Ζηνὸς ∆ιὶ τόνδε Πολύmicroνια νέκταρος ἀτmicroὸν | πέmicroπω τὴν ὁσίην

πατρὶ τίνουσα χάριν | Ὁνέστου

Polimnia Hija de Zeus a Zeus esta nube de neacutectar enviacuteo yo Polimnia recompensando

a mi padre el divino favor De Ηοnesto

[3] IG VII 1798 Tespias II-I aC

Θάληα | vacat | 2 θάλλι ἐπrsquo ἰρήνης σοφίης καλά τοιγὰρ ἁπάσας | Ἰρήνηι λοιβὰς τάσδε

Θάλεια χέω | [Ὁν]έστου

Taliacutea En la paz de la sabiduriacutea florece lo hermoso Vierto todas estas libaciones en

honor de Paz De Honesto

4 Se documentan ademaacutes alrededor de una decena de epigramas incluidos en la Antologiacutea Palatina A diferencia del anonimato de los poetas arcaicos de la seleccioacuten anterior cada epigrama lleva la firma de Honesto 5 De los nueve se conservan siete editados en G-P (sv Honestus X-XVI) ldquoIt is natural assumption that each distich described the attitude and attributes of the Muse supported by the base on which it is inscribedrdquo (Gow-Page 1968 306) 6 A la hora de determinar el dialecto encuentro desacertadas las palabras del editor ldquo This heading and the Musesrsquo names are in the Boeotian dialect the epigrams are in conventional ionicrdquo (Gow-Page iacuted)

iv

[4] IG VII 1799 Tespias II-I aC

Τερψιχόρα | vacat | [2] κισσὸς Τερψιχόρηι Βροmicroίωι δrsquo ἔπρεψεν ὁ λωτός | τῆι microὲν ἵνrsquo

ἔνθεος ἦ[ι] τῶι δrsquo ἵνα τερπνότερος | Ὁνέστου

Terpsiacutecora A Terpsiacutecora la yedra a Bromio convino el loto A ella para que esteacute llena

de divinidad a eacutel para que sea maacutes encantador De Honesto

[5] IG VII 1800-1803 Estaacuten mutiladas Seguacuten Jamot y Page7 pertenecen a un segundo

monumento a las musas y asiacute se edita en el SEG 133468 y no como anteriormente en el

PHI

a1 ἵστορα τὴν πάντων microε Πολύmicroνιαν ἔπρεπεν εἶναι | Μνηmicroοσύνης microνήmicroης πᾶσα γὰρ

ἱστορίη

Convino que yo Polimnia hija de Mnemoacutesine sea testigo de todas las cosas pues toda

historia es hija del recuerdo9

b1 [Τερψιχόρηι πρέψεν] κισσὸς στέφο[ς Εὐίωι αὐλός] | [ἔνθεος ἥ γε χο]ροῖς

τερπνότερ[ος δrsquo ὅ γrsquo ἵνrsquo ἦι] | [mdash mdash mdash mdash () mdash mdash mdash mdash]ΟΝ[mdash mdash] Ι

[6] IG VII 1804

Ὠρανία | vacat | [2] ἀστέρας ἠρεύνησα σοφῆι φρενί πατρί τrsquo ἐοικὸς | οὔνοmicrorsquo ἔχω

λέγοmicroαι δrsquo ἡ ∆ιὸς Οὑρανίη | Ὁνέστου

Uraniacutea Indago las estrellas con sabia mente tengo un nombre similar al de mi padre y

soy llamada Uraniacutea hija de Zeus De Honesto

7 ldquoThere may have been a second series of nine epigrams on the Muses composed by Honestus for some other monument as XIX [B] suggest a couplet very similar to XII on Terpsichorerdquo (Gow-Page 1968 308-9) 8ldquoDedicatory epigrams for the Muses Polymnia and Terpsichore IG VII 1800 (= b) is to be disassociated from the statue group IG VII 1796ss (Peek)rdquo 9 Un juego de palabras

Bibliografiacutea general C D Buck (1955 [1998]) The Greek Dialects Bristol F Bechtel (2ed 1963) Die Griechischen Dialekte Weidmann A Bernabeacute Pajares y H Rodriacuteguez Somolinos (1994) Poetisas griegas Madrid W Bluumlmel (1982) Die aiolischen Dialekte Goumlttingen P Chantraine (1977) Dictionnaire etymologique de la langue grecque histoire des mots Pariacutes A S F Gow y D Page (1968) The Greek Anthology-The Garland of Philip Cambridge R Hard (2010 traducc Jorge Cano Cuenca) El gran libro de la mitologiacutea griega basado en el Manual de mitologiacutea griega de HJ Roserdquo Madrid J B Hofmann (1950) Etymologisches Woumlrterbuch des Griechischen Oldenburgo W Jaeger (1957) Paideia los ideales de la cultura griega (trad J Xirau y W Roges) Meacutexico DF J A Kemp (1966) ldquoProfessional Musicians in Ancient Greecerdquo GampR Second Series 13 2 213-222 M Landfester H Canick y HSchneider (2006-2011) Brills New Pauly Classical tradition encyclopaedia of the ancient world Leiden I LPfeijffer (1999) Three Aeginetan odes of Pindar a commentary on Nemean V Nemean III amp Pythian VIII Boston M Lejeune (2ed 1955) Traiteacute de Phoneacutetique Grecque Pariacutes F Rodriacuteguez Adrados (1997) La dialectologiacutea griega como fuente para el estudio de las migraciones indoeuropeas en Grecia con un nuevo proacutelogo Madrid F Rodriacuteguez Adrados (1999) Historia de la Lengua griega Madrid R Schmitt (1977) Einfuumlhrung in die griechischen Dialekte Darmstadt E Schwyzer (1939) Griechische Grammatik 1 Muacutenich E K Thumb y A Scherer (1901 [1959]) Handbuck der Griechischen Dialekte Estrasburgo Truumlbner R W Wallace (2003) ldquoAn Early Fifth-Century Athenian Revolution in Aulos Musicrdquo HSPh 101 73-92 I Weiler (1974) Der Agon im Mythos Darmstadt Inscripciones E F Clafin (1905) The syntax of the Boeotian dialect inscriptions Bryn Mawr College Monographs 3 Baltimore M Feyel (1942) Contribution agrave la eacutepigraphie beacuteotienne (CEB) Le Puy A W Pickard-Cambridge (2ed 1968) The Dramatic Festivals of Athens Oacutexford P Roesch (1982) Eacutetudes beacuteotiennes Pariacutes G M Sikafis (1965) ldquoOrganization of Festivals and the Dionysiac Guildsrdquo CQ New Series 15 2 206-214 C Vatin (1968) ldquoUn deacutecret dHaliarte sur le culte dAtheacutena Itocircniardquo BCH 92 2 616-624

Corina Ediciones E Lobel (1956) The Oxyrhynchus Papyri 1 Part xxiii (LEES) Londres D L Page (1962) Poetae melici Graeci Oacutexford D L Page (1953) Corinna (SPHS) Londres Artiacuteculos C M Bowra (1931) ldquoThe Date of Corinnardquo CR 45 1 4-5 C M Bowra (1938) ldquoThe Daughters of Asopusrdquo Hermes 73 2 213-221 R Buxton (1992) ldquoImaginary Greek Mountainsrdquo JHS 112 1-15 G Burzacchini (1990) ldquoCorinna e i Plateesi In margine al certamine di Elicone e Citeronerdquo Eikasmos 1 31-35 D Clayman (1993) ldquoCorinna and Pindarrdquo Nomodeiktes (Greek Studies in honor of Martin Ostwald) 633-642 D Collins (2006) ldquoCorinna and Mythological Innovationrdquo CQ 56 1 19-32 M Davies (1988) ldquoCorinna revisitedrdquo SIFC 8 186-184 J Ebert (1978)ldquoZu Korinnas Gedicht vom Wettstreit zwischen Helikon und Kithaironrdquo ZPE 30 5-12 B Gentili y L Lomiento (2001) ldquoCorinna Le Asopidi (PMG 654 col III 12-51)rdquo QUCC New Series 682 7-20 P Guillon (1958) ldquoCorinne et les oracles beacuteotiens la consultation dAsoposrdquo BCH 82 47-60 J Heath (2013) ldquoWhy Corinnardquo Hermes 141 2 155-170 J Larson (2002) ldquoCorinna and the daughters of Asopusrdquo SyllClass 13 47-62 E Lobel (1930) ldquoCorinnardquo Hermes 65 3 356-365 A F Ortolaacute Guixot (2005) ldquoCorina y su poesiacutea una revisioacutenrdquo Minerva 18 71-91 D J Rayor (1993) ldquoKorinna Gender and the Narrative Traditionrdquo Arethusa 26 219ndash31 C Segal (1975) ldquoPebbles in golden urns the date and style of Corinnardquo Eranos 18 1-8 M B Skinner (1983) ldquoCorinna of Tanagra and Her Audiencerdquo Tulsa Studies in Womens Literature 2 1 9-20 J M Snyder (1984) ldquoKorinna Glorious Songs of Heroesrdquo Eranos 82 125-34 M L West (1996) ldquoThe Berlin Corinnardquo ZPE 113 22ndash23 M L West (1970) ldquoCorinnardquo CQ New Series 20 2 277-287

27

habitual de nuevo a diferencia del lesbio y el tesalio Por otro lado el dialecto

generaliza resoluciones mediante la primera viacutea de simplificacioacuten a saber la reduccioacuten

en gutural πρισγεῖες o en este caso ὄκταλλος (vid Hsch) = ὀφθαλmicroός Otras formas

resuelven kᶹ presuntamente por geminacioacuten un ejemplo en Corina ἀππασάmicroενος (=

ἀνακτησάmicroενος coliii3954) Asiacute junto con la forma ἔππασιν (con asimilacioacuten parcial

tambieacuten documentada ἔmicroπασις) debe suponerse una geminada inicial ἒmicro-ππασις cf

Γυνό-ππαστος Θιο-ππαστος ππαmicroατα (Bechtel 1963 sect 38)

El beocio del PBerol284 BKT v2 no es consistente La base linguumliacutestica del texto es

homeacuterica a juzgar los sorprendentes paralelos literales con la Teogoniacutea55 Ejemplos

- Homerismos Page indica algunos rasgos ajenos al beocio y propios de la convencioacuten

literaria que parte de la lengua homeacuterica uso del pronombre demostrativo ὅδε (eg τάδε

coli18 τόδε coliii27) Ποτιδάωνος en lugar del esperable ndashονος (coliii37) (Page

1953 55) formas como γᾶς (coliii35) y γῆα[ν (coliii39) cuando se esperariacutea γᾶ inf

ἐνεπεῖν (coliii34) frente a φέρεmicroεν (coli20) (iacuted 57) Ἔρmicroᾶς (coli24 iii18) en lugar

del esperable Ἐρmicroα(ϝ)ος posiblemente κώρας (coliii21) κώρη (coli49) con peacuterdida

de la u y alargamiento compensatorio (cf Κόριννα acuntildeado a partir de esta raiacutez) (iacuted

49) Thumb (1959 sect230) antildeade κλέψε πιθέταν νίκασε (aumento potestativo) ἔmicroελψεmicro

στεφάνυσιν χαλεπῆσιν (dativos en ndashoισι-αισι con -ν efelciacutestica) ἀγκουλοmicroείταο γεγάθι

γῆαν ie γαῖαν (leacutexico eacutepico) A las formas indicadas por estos autores se suman

nombres propios que no han sido transcritos Ῥεία en lugar de Ῥία (coli16) pero cf

πλίονας (coli23) El esperable Ὠα[ρί]ων (coliii38) junto a Ὠρίωνα (POxy 2370

v14)

- Dativo plural de la declinacioacuten temaacutetica y de la declinacioacuten en -a larga Εn Corina se

encuentran las dos posibilidades bien ndashοις -αις (beoc ndashυς -ης) bien -οισι -αισι (beoc

-υσι -ησι) El beocio de todos los tiempos solo emplea la primera forma56

54 Por cierto que considerando este resultado la geminacioacuten de ἵππος (cf mic i-qo) hallariacutea una explicacioacuten foneacutetica sin necesidad de recurrir a explicar la geminacioacuten como una forma expresiva 55 Del episodio de Teogoniacutea que comienza a partir del verso 453 extraigo los siguientes (473ss) παίδων ltθgt οὓς κατέπινε microέγας Κρόνος ἀγκυλοmicroήτης [] κρύψεν δέ ἑ χερσὶ λαβοῦσα |ἄντρῳ ἐν ἠλιβάτῳ| ζαθέης ὑπὸ κεύθεσι γαίης [] οὐδ ἐνόησε microετὰ φρεσίν ὥς οἱ ὀπίσσω ἀντὶ λίθου ἑὸς υἱὸς ἀνίκητος καὶ ἀκηδὴς | (490ss) λείπεθ ὅ microιν τάχ ἔmicroελλε βίῃ καὶ χερσὶ δαmicroάσσας | τιmicroῆς ἐξελάαν ὁ δ ἐν ἀθανάτοισιν ἀνάξειν Las variaciones de Corina son principalmente dos la presencia de los Curetes y la relevancia de Rea que se gana la honra de los dioses y aparece como centro del canto en el presente agoacuten (Zeus ni siquiera es nombrado) 56 La distribucioacuten de estas variantes de dativo en Corina no es aleatoria sino que responde a una convencioacuten que encontramos en Arquiacuteloco y Anacreonte ndashοις -αις aparecen solo a final de verso y

28

- Otros ejemplos πῆς (= πάις ltπαϝις) (coliii18 37)57 cf nordm2 n5 microετ ᾰ[ (colii32) por

πεδά58

[82] P Oxy 2370 (PMG 655)

Terpsiacutecora [acude] a miacute para que entone bellas weroias para las tanagresas de niacuteveos

peplos La ciudad estaacute muy complacida con mis clamores agudos de golondrina pues

grand[hellip] y cantando en falso [hellip] anchurosa tierra59 Adornaacutendolos [ensentildeo] los

oraacuteculos de nuestros padres a las muchachas Muchas veces yo misma al Ceacutefiso

fundador adorneacute con mis palabras y muchas al gran Orioacuten y a sus cincuenta vigorosos

hijos que unieacutendose a las ninfas [] Libia y [hellip]

Comentario60

1 ϝεροῖ (l2) No sabemos queacute canta Corina exactamente Hasta el descubrimiento del

papiro la tradicioacuten manuscrita nos transmitiacutea γέροια61 A partir del testimonio de

Antonio Liberal62 puede conjeturarse que Corina tendriacutea varios libros de ϝέροια

2 λιγυροκωτίλος (l5) Hay dos maneras de interpretar haacutepax La maacutes simple puede

glosarse como λιγυρός και κωτίλος Tambieacuten puede entenderse como compuesto de

reacutegimen verbal ie λιγυρὰ κοτίλλων teniendo el adjetivo κωτίλος un valor verbal63 El

segundo teacutermino del haacutepax es interesante desde el punto de vista dialectal Kωτιλάς en

beocio es el nombre para la golondrina y aparece en inscripciones como nombre

propio64 A la luz de estos datos su valor ha de ser maacutes definido que el de un simple

concertando con otro dativo en -σι La uacutenica excepcioacuten se encuentra en P Oxy 2371 v4 Para maacutes detalle precisioacuten y ejemplos vid Page (1953 50) 57 ldquoThe vernacular did not contract πάις in any periodrdquo (Page 1953 49) 58 La misma anomaliacutea podriacutea reaparecer en POxy 2373 (PMG 693) fr 2 Esta es una de las numerosas irregularidades compartidas que permiten entre otros argumentos fundamentar la incorporacioacuten al corpus coriniano del conjunto de papiros que por ahora se editan como Boeotica Incerti Auctoris 59 O bien ldquotierra de amplios corosrdquo Dado que la composicioacuten parece ser coral y corresponder concretamente a un partenio es probable que la ambiguumledad sea intencionada 60 Las lagunas textuales pueden reconstruirse a partir del testimonio de Hefestioacuten [Heph 16 3 (p 56 C)] 61 Se creoacute incluso una entrada ad hoc en el diccionario con el teacutermino definido como historias antiguas La aparicioacuten del papiro obliga a corregir la tradicioacuten manuscrita pero no por ello el teacutermino deja de ser menos criacuteptico 62 Ant Lib 25 (PMG 656) Ἱστορεῖ Νίκανδρος Ἑτεροιουmicroένων δ καὶ Κόριννα Γεροίων αʹ 63 West (1970 285) antildeade que la meacutelica arcaica documenta la forma simple κωτίλος en un Himno a Pan del siglo V aC (Melici 9364) y en Estesiacutecoro y que los compuestos de adjetivos con formante -ρο- son de documentacioacuten tardiacutea Entiende que en eacutepoca arcaica se esperariacutea maacutes bien λιγυκωτίλος y emplea este haacutepax como argumento en pro de una datacioacuten tardiacutea para Corina 64 eg IG VII 3352 Ἀρχείνω ἀρχῶ microεινὸς Θουΐω |(2) πεντεκηδεκάτη ∆ιουκλεῖς κὴ Κω|τίλα ἀντίθεντι τὰν ϝιδίαν θρε|πτάν ἧ ὄνιουmicroα Ζωπουρίνα ἱαρὰν |(5)τεῖ Σεράπει παραmicroείνασαν αὐτε|ῖς ἇς κα ζῶνθι ἀνενκλείτως τὰν |ἀνάθεσιν ποιούmicroενει διὰ τῶ ςυνεδρίω κατὰ τὸν νόmicroον

29

piar o canto melindroso o de valor despectivo como el que tiene el derivado verbal

κωτιλίζω en Caliacutemaco (Iamb 1 277) por citar algunas acepciones que se recogen del

teacutermino

3 ψευδ[]σ[]αδοmicroε[ (v7) Puede conjeturarse alguna forma relacionada con el adjetivo

(ἀ)ψευδής y el verbo αεἴδω Tiene sentido si se considera el caraacutecter programaacutetico que

puede tener el fragmento65 El adjetivo ademaacutes encuentra apoyo en inscripciones como

la SEG 53454 (vid Anexo B nordm15) Se puede apreciar la similitud entre la serie de

cuatro vocativos (nombre junto con tres epiacutetetos) con la que se inicia (Πτώϊε

χρυσοκόmicroα microαντήϊέ σοι τόδε Ἄπολλον) y el fragmento atribuido a Corina Θέσπια66

καλλιγένεθλε φιλόξενε microωσοφίλειτε (PMG 674)

CONCLUSIONES

Gracias a la visioacuten global que me ha proporcionado este trabajo he conseguido apreciar

la singularidad de Corina en su contexto En efecto al considerar las inscripciones en

verso de los extremos del eje temporal y de distintos territorios el beocio parece no

haberse empleado jamaacutes como vehiacuteculo de expresioacuten literaria ni en las inscripciones en

verso maacutes antiguas ni en las maacutes recientes representadas por los epigramas de

Honesto67 Llama la atencioacuten que en Tespias morada de las Musas el dialecto se

emplee para temas financieros proxeniacuteas manumisiones etc pero no en los decretos

relacionados con la organizacioacuten de eventos poeacuteticos Para ilustrarlo baste contrastar

las inscripciones sobre la reorganizacioacuten de las Museia (nordm1 11) con las dos

inscripciones tambieacuten tespias nordm2 y nordm368 mucho maacutes representativas del dialecto

Como se ilustra en este trabajo el beocio de los papiros de Corina no es consistente En

consecuencia puede concebirse que los papiros se compusieran escribiendo en beocio

textos sin rasgos dialectales en consonancia con lo que he recogido en este trabajo del

resto de la produccioacuten literaria hallada en el territorio beocio tanto antiguos (epigramas

funerarios) como tardiacuteos (Honesto)69 Es decir que habriacutean sufrido a un proceso de

65 Cf Hes Th 26-28 ldquoποιmicroένες ἄγραυλοι κάκ ἐλέγχεα γαστέρες οἶον | ἴδmicroεν ψεύδεα πολλὰ λέγειν ἐτύmicroοισιν ὁmicroοῖα | ἴδmicroεν δ εὖτ ἐθέλωmicroεν ἀληθέα γηρύσασθαιrdquo 66 El fragmento es dialectalmente coherente pero advieacutertase Θέσπια y no Θείσπια 67 Consideraacutendolas poco aptas para este trabajo por la exigencia de su brevedad incorporo algunas de las inscripciones contrastadas en el Anexo B a modo de ilustracioacuten 68 Incluso anteriores a la reorganizacioacuten de las Museia como la proxeniacutea de Soacutestrato (nordm2) 69 En caso afirmativo habriacutea que suponer la existencia de un gramaacutetico alejandrino que reescribiera y reeditara la obra de Corina en la nueva ortografiacutea beocia en una eacutepoca que experimentoacute lo que podriacutea llamarse revival dialectal Esto ha sido demostrado sobre todo para el caso del P Oxy 2370 (Gentili y

30

microεταγραmicromicroατισmicroός o transcripcioacuten70 Esto supondriacutea un indicio maacutes para negar la

hipoacutetesis de una datacioacuten tardiacutea para la obra de Corina Sin embargo asumiendo el

principio corruptissime ut solent coddices han sido los papiros los que se han asumido

como base para editar los fragmentos de la poeta conservados en la tradicioacuten manuscrita

que desde el siglo XIX han sufrido todo tipo de alteraciones71 No parece pues

razonable tratar de restaurar la tradicioacuten manuscrita en funcioacuten de los papiros ya que

esto influye en la concepcioacuten que el lector pueda formarse acerca de la transmisioacuten y

naturaleza de la obra de Corina Basar la criacutetica textual de los manuscritos en los papiros

se fundamenta en la asuncioacuten poco concluyente de admitir una datacioacuten tardiacutea A la

tesis del microεταγραmicromicroατισmicroός se suman otros argumentos que contribuyen a afirmar que la

datacioacuten tardiacutea si no rechazable continuacutea siendo indemostrable72 Por un lado los

argumentos ofrecidos son vaacutelidos para datar el papiro no la produccioacuten de Corina73 por

otro hay una grave objecioacuten la tradicioacuten manuscrita es unaacutenime no hay ninguacuten

testimonio que nos haga pensar en una Corina heleniacutestica74

Lomiento 2011 16-17) donde se argumenta la posibilidad de que nos encontremos ante un comentario de un gramaacutetico llamado Apolonio 70 ldquoEs decir que en el espacio que media entre la composicioacuten y la edicioacuten se habriacutea actualizado el texto original acomodaacutendolo a la expresioacuten dialectal del momentordquo [Piedrabuena 2014 2 (ep)] 71 eg microέmicroφοmicroη δὲ κὴ λιγουρὰν | Μουρτίδ ἱώνγ ὅτι βανὰ φοῦ|σ ἔβα Πινδάροι πὸτ ἔριν | ἱώνει δ εἱρώων ἀρετὰς | χεἰρωάδων (PMG 664a-b) donde originalmente encontramos microέmicroφοmicroαι και Μυρτίδ Πυνδαροι ηρωων o en καλλιχόρω χθονὸς Οὑρίας θουγάτηρ (PMG 669) donde en consonancia con los papiros θουγάτηρ se reedita como θουγάτειρ 72 Algunos de los autores maacutes destacados que defienden la datacioacuten tardiacutea Lobel (1930 356-65) West (1970 277-87) y (1990 553-57) Guillon (1958 47-60) D Clayman (1993 633-42) C Segal (1993 315-26) El estado de la cuestioacuten se encuentra resumido en Collins (2006 19) 73 Frente a fundamentos que afectan a cuestiones de convencioacuten ortograacutefica de la eacutepoca de edicioacuten del papiro carecemos de argumentos que atantildean a cuestiones intriacutensecas de lengua meacutetrica o contenido de la eacutepoca de composicioacuten de los poemas [cf Piedrabuena 2014 2 (ep)] 74 Entre los numerosos estudiosos que consideran a Corina como poeta arcaica ldquoAsiacute las coincidencias entre el lesbio y Homero han posibilitado usar literariamente el primero conservando soacutelo algunos homerismos eliminando otros Un dialecto local ha sido elevado asiacute a la categoriacutea de lengua literaria [hellip] Quizaacute fuera este el modelo que tomoacute una poetisa beocia del siglo V ο quizaacute anterior para convertir la poesiacutea popular femenina de ciertos rituales en poesiacutea personal y literaria escrita en el dialecto de su patria Corina (otra poetisa Mirtis soacutelo de nombre nos es conocida) Despueacutes de todo no es diferente el caso de Safo otras poetisas como Praxila de Sicioacuten no parece que hayan intentado empresa semejante (no tenemos datos suficientes)rdquo (Adrados 1999 sect180-182)

i

ANEXO A

I INSCRIPCIONES (nordm1-7)

[1] Roesch IThesp 156 [BCH 19 (1895) 313 1] Tespias ca 215-208 aC

ὁ θυmicroελικὸς ἀγὼν στεφανίτης πρῶτον ἐγένετο | col II2 ἀγωνοθετοῦντος Ἱεροκλέος

ἱερέως δὲ | τῶν Μουσῶν Μνασίωνος ἀπὸ δὲ | τῶν τεχνιτῶν Αἰσχύλου καὶ δόγmicroα|(5)τα

περὶ τοῦ ἀγῶνος τῶν Μουσείων | τεχνιτῶν ἔδοξε τοῖς τεχνίταις | τοῖς ἐξ Ἰσθmicroοῦ καὶ

Νεmicroέας ἐπειδὴ | παραγενόmicroενος πρεσβευτὴς | Ἱεροκλῆς παρὰ τῆς πόλεως

Θεσ(10)πιέων καὶ τοῦ κοινοῦ τῶν Βοι|ωτῶν ψηφίσmicroατά τε ἀπέδω|κεν καὶ ἐπιστολὴν ἐν

ἧι παρε|κάλει τοὺς τεχνίτας [τῆς | πόλεως τῶν Θεσπιέων προ|(15)κεχειρισmicroένης τὸ

ἀγῶνα | τὸν ἐν τῶι Ἑλικῶνι γινόmicroενον | ταῖς Μούσαις στεφανίτην εἶ|ναι τὸν θυmicroελικὸν

τόν τε τῶν | αὐλητῶν καὶ αὐλωιδῶν καὶ | (20) κιθαριστῶν καὶ κιθαρωιδῶν | καὶ ἐπῶν

ποιητῆι] καὶ ὅπως | ἂν ὁ ἐνιαυτὸς microετατεθῆι ἐν | ὧι ὁ ἀγὼν γίνεται καὶ

συνπρεσ|βεύσωσιν περὶ τούτων οὗ ἂν | (25) παρακαλῆι ἡ πόλις ἡ τῶν Θεσ|πιέων καθὼς

καὶ ἐν τοῖς ἔmicroπροσ|[θ]εν χρόνοις πράττωσι δὲ οἱ τε|[χνῖ]ται καὶ ἐὰν ἄλλο [τ]ι χρήσιmicroον |

[ἢ ἔνδ]οξον ε]ἶναι δόξηι] ἢ ∆ΙΕ | (30) mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdashΩΣ |

1(31) [Ἱεροκλῆς λόγους ἐποήσατο ἀκολούθως] | τοῖς ἐν τοῖς ψηφίσmicroασι γεγραmicro|microένοις

ἐπέδειξε δὲ καὶ τὰ | ἐξ ἀρχῆς προγεγονότα | φιλάνθρω |5(35)πα τῆι πόλει τῶν Θεσπιέων

πρὸς | τοὺς τεχνίτας καὶ τοὺς τεχνί|τας πρὸς τὴν πόλιν τῶν Θεσ|πιέων περὶ δltὴgt

τούτων πάντων | ἀγαθῆι τύχηι δεδόχθαι τοῖς | 10(40)τεχνίταις ἐπαινέσαι microὲν τὴν |

πόλιν τῶν Θεσπιέων καὶ τὸ κοινὸν | τῶν Βοιωτῶν ἐπὶ τῆι φιλοτιmicroίαι | ἧι ἔχουσιν εἴς τε

τὸ ἱερὸν τῶν | Μουσῶν καὶ τὸ κοινὸν τῶν τε |15(45)χνιτῶν ἀποκρίνασθαι δὲ αὐτοῖς |

ὅτε καὶ πρότερον οἱ τεχνῖται | κοινὸν ὑπολαmicroβάνοντες | εἶναι τὸν ἀγῶνα τῶν Μουσῶν |

τῆι τε πόλει Θεσπιέων καὶ αὑ|20(50)τοῖς τὴν πᾶσαν προθυmicroίαν | ἐνεδείξαντο καὶ

συνθύοντες | καὶ ἱερέα ἐξ αὑτῶν αἱρούmicroενοι | καὶ θεωροὺς ἀποστέλλοντες | καὶ

ψηφίσmicroατα γράφοντες καὶ | 25(55)συmicroπρεσβεύοντες περὶ τοῦ | ἀγῶνος καὶ πρὸς τοὺς

λοιποὺς | Ἕλληνας καθὼς ἂν ἡ πολις παρ[α]|καλῆι τῶν Θεσπιέων ἐmicroφανί|ζειν δὲ

αὐτοῖς ὅτι καὶ νῦν πρῶτοι | 30(60) τὸν ἀγῶνα ταῖς Μούσαις στεφα|[νί]την ἀποδέχοντ[αι

mdash mdash mdash]

[11] IG VII 1735 Tespias p IV aC

ii

5[mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash] |[mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash

mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash τ]αῖ[ς] Μούσαις | [mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash τὴν] ltαὐgtτὴν

σπουδὴν | [mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash]ου καὶ τὴν θυσί[αν]

[mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash συνα]ύξειν ἀποστέλ|10[λειν δὲ mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash

mdash mdash κ]αὶ θεωρίαν καὶ | [ποιεῖσθαι mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash] ἐπιmicroέλειαν καὶ | [mdash mdash

mdash mdash mdash mdash mdash ὡς ἂν δοκῇ ἄξ]ιον εἶναι τῶν | [mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash τῶν περὶ] τὰς

θεὰς καὶ νῦν | [καὶ εἰς τὸν ἔπειτα χρόνον mdash mdash]ας Ἱεροκλῆς

decree b (right)1 [mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash]ΝΙΛΙ[mdash mdash mdash] | [ὅτι ὁ δῆmicroος ὁ

Ἀθ]ηναίltωgtν ἀποδέχετα[ι] | [τὸν ἀγῶνα] τὸν θυmicroελικὸν ὃν τίθη[σιν] | [ἡ] πόλις ἡ

Θεσπιείωνeuro ταῖς Μούσαι[ς] | (5) στεφανίτην ἰσοπύθιον τὰ δὲ ἆθλα τ[οῖς νικ]|[ῶ]σιν

Ἀθηναίων τὰ Μουσεῖα ὑπά[ρχειν ὅσα] | καὶ τοῖς τὰ Πύθια νικῶσιν τ[οῖς τε] | ἐπῶν

ποιηταῖς καὶ αὐλωιδltοgt[ῖς καὶ] | τοῖς αὐληταῖς τοῖς τὰ Πυθ[ικὰ αὐλοῦσι] | (10) καθὰ

ὑ[micro]νοῦσιν() Βοιωτοί καὶ φ[mdash mdash] | Θεσπιέων microΤειν δὲ εἰς ἕκασ[τον] | [ἐνιαυτ]ὸν

καὶ πράττειν οἷς ἐκ τῶν νόmicro[ων] | καὶ τῶν ψηφισmicroάτων προστέτακτα[ι] | ἀναγράψαι δὲ

τόδε τὸ ψήφισmicroα

[12] IG VII 4142

Πυθοκλῆς ∆ω[mdash mdash mdash mdash εἶπεν ἐπειδὴ παραγενόmicroενοι] | παρὰ τῆς πόλεως

Ἀ[κραιφιέων πρὸς ἡmicroᾶς πρεσβευταὶ] | καὶ θεωροὶ ὅ τε προφή[τ]ης [τοῦ Ἀπόλλωνος

Πυθίων Ἀθανίου] | [κ]αὶ microετrsquo αὐτοῦ Φιλόmicroηλος Θεο[δώρου οἱ δrsquo αὐτοὶ

ἀνανεωσάmicroενοι] | 5[τ]ὴν συγγένειαν καὶ φιλίαν τὴν ὑπάρχου[σαν ταῖς πόλε]|σι πρὸς

ἑαυτὰς παρεκάλουσαν1 ἀποδέξασθ[αι καὶ] | συναύξειν τὴν πόλιν καθὼς καὶ πρότε[ρον

τήν τε] | θ[υ]σίαν καὶ ἐκεχειρίαν καὶ ἀσφάλειαν [καὶ τὸν ἀγῶνα] | τῶν Πτωΐων ὃν

τίθησιν ἡ πόλις αὐ[τῶν κατὰ πεντα]|10ετηρίδα θυmicroελικὸν στεφα[νίτην τῷ Ἀπόλλωνι

τῷ] | Πτωΐωι δεδογmicroένον εἶναι [τοῖς τε συνέδροις καὶ τῷ δήmicroῳ] | ἀποκρίνασθαι τοῖς τε

[πρεσβευταῖς καὶ θεωροῖς καὶ τῇ] | πόλει Ἀκραιφιείων [ὅτι ὁ ἡmicroέτερος δῆmicroος διατηρῶν

τὴν φιλίαν] | τὴ[ν] ὑπάρχο[υσαν ταῖς πόλεσι πρὸς ἀλλήλας mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash]

[13] IG VII 4144 Ptoia (Acrefia) 178-146 aC

1 Roesch (1982 187) ha conjeturado estamos ante el comienzo de un decreto que podriacutea ubicarse o relacionarse con Oropos a raiacutez de la aparicioacuten de la forma παρεκάλουσαν Vemos que no sirve como argumento ya que este verbo no es exclusivo del formato de esta regioacuten como atestigua la inscripcioacuten tespia nordm1 (l12-13) ἐν ἧι παρεκάλει de nuevo en nordm6 (l7) παρκαλῖ microὲν τὰν πόλιν

iii

[mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash δεδογmicroένον εἶναι] | 1[τοῖς τε συνέδροις καὶ] τῶι δ[ήmicroῳ mdash mdash]

| [mdash ἀποκρίνασθαι τοῖς π]ρεσβευτα[ῖς] | [καὶ θεωροῖς ὅτι ὁ ἡ]microέτερος δῆmicro[ος

διατηρῶν] | [τὴν ὑπάρχουσαν εὔνοι]αν καὶ φιλίαν π[ρὸς τὴν πόλιν τῶν Ἀκραιφιέων] |

5[ἀποδέχεται καὶ συναύξ]ει τήν τε θυ[σίαν καὶ ἐκεχειρίαν καὶ] | [ἀσφάλειαν καὶ τὸν

ἀγῶ]να τῶν Π[τωΐων mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash] | [mdash mdash δοῦναι δὲ αὐτοῖς τ]ὸν ταmicroίαν [mdash

mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash] | [mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash] δραχmicro[ὰς mdash mdash mdash mdash

καὶ ἀπολογίσασ]-[θαι τὸ ἀνάλωmicroα πρὸς τοὺ]ς κατ[όπτας]

[2] SEG 32496 [Roesch Eacutetudes (1982) 307-316] Tespias ca 250-240 aC

Φαείνω ἄρχοντος ἔδοξε τοῖ δάmicroοι | πρόξενον εἶmicroεν τᾶς πόλιος Θεισ|πιείων Σώστρατον

Βατράχω Ἀθανῆ|ον κὴ αὐτὸν κὴ ἐκγόνως κὴ εἶmicroεν αὐ|(5)[τ]οῖς γᾶς κὴ ϝοικίας ἔππασιν

κὴ ϝι|[σο]τέλιαν κὴ ἀσφάλιαν κὴ ἀσουλί|[αν] κὴ πολέmicroω κὴ ἰράνας ἰώσας κὴ κα|τὰ γᾶν

κὴ κατὰ θάλατταν κὴ τἆλλα | πάντα καθάπερ κὴ τοῖς ἄλλοις προ|(10)ξένοις ἐπειδεὶ

νόmicroος ἐστὶ ἐν τοῖ κοι|νοῖ Βοιωτῶν τὰς πόλις παρεχέmicroεν | διδασκάλως οἵτινες διδάξονθι |

τώς τε παῖδας κὴ τὼς νιανίσκως | τοξευέmicroεν κὴ ἀκοντιδδέmicroεν | (15) κὴ τάδδεσθη

συντάξις τὰς περὶ | τὸν πόλεmicroον κὴ Σώστρατος φιλο|τίmicroως ἐπιmicroεmicroέλειτη τῶν τε παίδων |

κὴ τῶν νεανίσκων ὑπαρχέmicroεν Σωσ|τράτοι τὸ ϝέργον πὰρ τᾶς πόλιος ἅως | (20) κα

βείλειτη ἐπιmicroελοmicroένοι τῶν τε παί|δων κὴ τῶν νεανίσκων κὴ διδάσκον|τι καθὰ ὁ νόmicroος

κέλετη microισθὸν δrsquo εἶ|microεν αὐτοῖ τῶ ἐνιαυτῶ πέτταρας | microνᾶς

[3] SEG 1132 + Add p 137-138 [BCH 46 (1922) 282 134] Tespias ca 217-212

aC

[θ]εο[ί] | [Ἄ]γωνος ἄρχοντος microεινὸς Θουίω ἐπεψάφιδδε Ἀριστέας Νίκωνος |

ψάφισmicroα τῶ δάmicroω | []στος Γλαύκω ἔλεξε περὶ ἱαρῶ προβεβωλευmicroένον εἶναι αὑτῦ

| (5)[πὸτ τ]ὸν δάmicroον ἐπιδεὶ ἁ πόλις ∆ελφῶν ἀποστείλασα πρίσγειας ἀξί|[ω]σε δικάστας

ἀποστεῖλη τρῖς ἄνδρας τὰν πόλιν Θεισπιείων τὺ δὲ | ἀποστειλέντες ἀξίως |

ἀνεστρέφεισαν τᾶς τε πόλιος Θεισπιείω[ν] | κὴ τὰς ∆ελφῶν κὴ διετάρεισαν τάν τε τῶν

προγόνων καλοκαγαθίαν | κὴ τὰν αὐσαυτῶν φιλοδοξίαν κὴ διεξάγαγον τὰ ἐνκλείmicroατα

πλῖστο[ν] | (10) λόγον ποεισάmicroενυ τῶ δικήω κὴ τῶ κυνῆ σουνφέροντος πάντεσσι

∆ελ|[φ]ῦς διὸ κὴ τάν τε πόλιν ἐπήνεισαν κὴ τὼς δικάστας ἐτίmicroασαν τῆς microε|[γί]στης

τίmicroης ἧς πάτριον αὐτῦς ἐστὶ κὴ οὑπολάδδουνθη δειέmicroεν ἀγγρ[α]|[φεῖmicroε]ν τὸ ψάφισmicroα

ἐν τῦ ἐπιφανεστάτυ τόπυ τᾶς πόλιος ὅπως φα|[νερὸν ἴει τὸ]ν πάντα χρόνον ὅπως ὦν

φήνειτη κὴ ἁ πόλις Θεισπ[ι]|(15)[είων τὼς ἠὶ ἀποστ]ελλοmicroένως οὑπὸ τ[ῶ] δάmicroω κὴ

δειόντως ἀ[να]|[στρεφοmicroένως ἀξίως] τιmicroῶσα δεδόχ[θ]η τῦ δάmicro[υ] ἐπί κα τὸ

iv

ψάφι[σ]|[microα κουρωθείει ϝελέσθη ἀρχὰ]ν τρῖς ἄνδρας microεὶ νεωτέρως τριάκον[τα

ϝε]|[τέων τὼς δὲ εἱρεθέντας παρλ]αβόντ[ας] πὰρ τῶν πολεmicroάρχων τ[ὰ ἀντί]|[γραφα

τῶν ψαφισmicroάτων πρίασθη] πεδὰ κατοπτάων στάλας λιθ[ίνας] | (20) [δούο κὴ ἐγδόmicroεν

τὰν ἐνκόλαψ]ιν τῶν γραmicromicroάτων κὴ ἀνθέ[microεν τὰς] | [στάλας ὅπου κα δοκεῖ ἐν καλλίσ]τυ

εἶmicroεν βωλευοmicroένω[ς πεδὰ τῶν] | [πολεmicroάρχων τὸ δὲ γενόmicroενον ἅλ]ωmicroα ἀπολογίξασθη

π[ὸκ κατόπτας]

[4] EEThess 1 (1927) 207-222 Pontza (Coronea) ca 150 aC

[ ἄρχοντος] ἔδοξε τῦς σουνέδρυς κὴ τῦ δάmicroυ τῶν | [Κορωνίων [ἐπιδεὶ Ζ]ωτίων

Ζωτίωνος Ἐφέσιος τραγαϝωδιά|[ων ποειτὰς κὴ σατο]ύρων κὴ πρότερον microὲν

ἐπιδαmicroείσας ἐν | [τὰν πόλιν ἁmicroίων τ]ὰν ἀναστροφὰν ἐποείσατο εὐσχείmicroονα κὴ

καθί|(5)[κωσαν τῆ πόλι κὴ αὐσαυτ]ῦ κὴ κατὰ τὸν παριόντα κηρὸν ἀκροάσις |

[ποεισάmicroενος τῶν πε]πραγmicroατευmicroένων αὐτῦ διὰ τᾶς ποείσιος microε|[microναmicroένος δὲ τᾶς

πόλ]ιος ἁmicroίων κὴ τᾶς Ἀθάνας τᾶς κατεχώσας | [πρὸ τῶν ἄλλων Ὀλ(ι)ο]υmicroπίων ἐξ

ἀρχᾶς τὰν πόλιν εὐδοκίmicroι ὅπως | [ὦν ἁ πόλις φήνειτη] τιmicroίωσ[α] τὼ[ς ἀξί]ως τῶν

ἀνδρῶν δεδόχθη τῦς | (10) [σουνέδρυς κὴ τῦ δάmicroυ Κορ]ωνίων ἐπηνεῖση Ζωτίωνα

Ζωτίωνος | [Ἐφέσιον ποειτὰν ἐπί τε τ]ῆ φιλοπονίη [κὴ] τῆ λυπῆ ἀναστροφῆ τιmicroᾶ|[ση δὲ

αὐτὸν ἀργουρίω δρα]χmicroῆς ἑβδοmicroήκοντα τὸν δὲ ταmicroίαν τὸν ἐπὶ | [mdash mdash (archon [gen]) _

_ ἰόντα ἔναρ]χον παρχρεῖmicro[α ἀ]πολογίξασθη πὸκ | [κατόπτας κὴ εἶmicroεν] αὐτῦ τε κὴ

ἐκγόνυ[ς π]ροξενίαν κὴ τὰ λυπὰ τί[micro]|(15)[ια πάντα ὅσα περ κ]ὴ τῦς ἄλλυς προξένυς κὴ

εὐεργέτης τᾶς πό|[λιος Κορωνίων κὴ στεφα]νῶση αὐτὸν θαλλίνυ στεφάνυ ἀναγράψη

δὲ | [τόδε τὸ ψάφισmicroα τὼς πολεmicro]άρχως ἐν τῦ ἐπιφαν[εστάτυ τ]όπυ

[5] SEG 3342 [AD 8 (1923) 182 1] Tisbe III aC

[θεο]ῖς | ὁmicroόλο[γον τῆ πό]λι Θισβείων πὸτ τὰν πόλιν | Χορσιείω[ν ο]ὑπὲρ ὧν ἀξίωσε ἁ

πόλις Χορσιε[ίων] | τὰmicro πόλιν Θισβείων περὶ τῶν χρειmicroάτ[ων τὰ] | (5) ὦφλε ἁ πόλις

Χορσιείων τῆ πόλι Θισβε[ίων δρα]|χmicroάων microουριάων χειλιάων πεντακατ[ιάων] |

τριάκοντα ὀκτὸ πέντε ὀβολῶν κὴ ὃ ἐπίθωσ[ε ποτ]|θέσθη τῶν χρόνων τρεισχειλιάων

ἑξακα[τιάων] | πεντείκοντα δύrsquo ὀβολῶν ὥστε ὁmicroολόγοι π[ιθο]|(10)microέναν ἀποδιδόmicroεν

οὗτα τὰ χρείmicroατα [τὰmicro πό]|λιν Χορσιείων τῆ πόλι Θισβείων διὰ ἕνδεκα ἐ[τέ]|ων τὸ

ἐπιβάλλον τῶ ἐνιαυτῶ ἑκάστω δραχmicro[ὰς] | χειλίας τριακατίας ὀγδοείκοντα πέντrsquo |

ὀβ[ολώς κὴ] | τὰmicro microὲν πόλιν Χορσιείων καταβαλλέmicroεν [τῆ πό]|(15)λι Θισβείων τὰν

ἐπαβολὰν κατrsquo ἐνιαυτὸν ἕκ[αστον] | καθrsquo ἃ αὐτὰ ἀξίωσε ἐπὶ χrsquo ὁ ταmicroίας τὰς

ἀπ[ολογί]|ας ἄγει ὁ ἐν Θίσβης τῶ ∆αmicroατρίω microεινός πα[ρεόν]|των τῶν πολεmicroάρχων κὴ

v

τῶν κατοπτάων πε[δὰ τᾶς] | [π]λείθας ἀρχέmicroεν δὲ τῶ χρόνω τὰς καταβολ[ᾶς] | (20) [τ]ὸν

ἐνιαυτὸν τὸν ἐπὶ Ἐmicroπεδιώνδαο ἄρ[χον]|τος Βοιωτοῖς ἁ δὲ πόλις Θισβείων ἰαέτω τὰν

[πό]|λιν Χορσιείων καρπίδδεσθη τὰν χώραν εἴ κ[α κατα]|βάλλει τὰς καταβολὰς τὰς ἐν

τοῖ ὁmicroολ[όγοι γεγραmicro]|microένας ἐν τοῖς χρόνοις τοῖς γεγραmicromicro[ένοις κὴ microεὶ]|(25)

ἐπικωλυέτω κὰτ τὰν οὑπεραmicroερίαν ἐπ[ὶ δέ κα οἰ]|κονοmicroείσει ἁ πόλις Χορσιείων τῆ πόλι

Θι[σβείων] | τὰ χρείmicroατα οὗτα τὰ ἐν τοῖ ὁmicroολόγοι γ[εγραmicromicroένα] | ἐσλιανάτω ἁ πόλις

Θισβείων τὰν οὑπ[ε]ρ[αmicroε]|ρίαν τὰν κὰτ τᾶς πόλιος Χορσιείων [εἰ δέ κα] |(30) microεὶ

ἐσλιήνει τὰν οὑπεραmicroερίαν κα[ταβε]|βλειώσας τ[ᾶ]ς πόλιος Χορσιείων τὰ [χρείmicroα]|τα

κὰτ τὰ γεγραmicromicroένα ἅ τε οὑπεραmicro[ερία] | ἄκουρος ἔστω κὴ ἀποπισάτω ἁ πόλις

[Θισβείων] | τῆ πόλι Χορσιείων διπλάσια τὰ χρεί[microατα]

[6] BCH 92 (1968) (Roesch 1982 205) Haliarto

Ἄρχ[ο]ντος [Ἐmicro]πεδιώνδα[ο] | Ἑρmicroάϊος Ἐπιτέλεος ἔλεξε προβεβω|λευmicroένον ε[ἶ]microεν

αὑτῦ [πὸτ] vacat | (4)[τ]ὸν δᾶmicroον ἐπιδεὶ ἁ πόλις Ἀκρη[φ]ιείω[ν] πρ[ι]σ|γεῖας

ἀποστείλασα ∆αmicroό[φι]λον Ἀλε[ξί]αο | ∆ευξίλαον Θάλ[λ]ω Ἀπολλώνιο[ν patronyme] |

παρκαλῖ microὲν τὰν πόλιν Ἁριαρ[τίων ὄπ]ως | (8)θουσίαν σουντέλει ἐν τῦ [Ἀ]θανᾶς

Ἰτω|νίας κὴ ∆ιὸς Καρα[ιῶ] τεmicroέν[ει] ἀξι[οῖ δὲ] | πεmicroπέmicroεν ἀπὸ πόλιος ἱππ[έα]ς [ἐν τὸν]

ἀ[γώ]ν[α] | τὸν τελέων ἐν τῦ Πτωίων ἀγῶνι | (12) ὅπως διακιmicroένα τὰ πὸτ τὼς θεὼς

εὐσ[ε]β[ῶς] | κὴ ἐν τὸν λυπὸν χρόνον δια[micro]είνει ἀκό|λουθα πράττωσα τῆ ἡρέσι

δε[δ]όχθη τῦ | δάmicroυ τάς τε θουσίας σουντελέ[microεν τὼς ἀντι]|(16)τουνχάνοντας ἐπὶ

∆α[microο]κλ[ε]ῖος ἐνά[ρχως] | [κ]ὴ ἀποδόσθη βοῦν ὄστις παρεσχέ[θ]ει π[ὸτ] | τὼς

κατόπτας δόmicroεν δὲ κὴ ἀνάλ[ωmicro]α [τὼς τα]|microίας δραχmicroάων ἑκατὸν πεντείκο[ν] vacat

|(20)τα καθάπερ κὴ ἑν τὰ Μωσεῖα τὸν δὲ ἄρ|[χ]οντά τrsquoἀπὸ τᾶς πόλιος κὴ τὼς

[τε]|[θ]microοφούλακας παρεῖmicroεν κὴ σουνποmicroπὰν [πεmicro]|πέmicroεν διδόσθη δὲ τῦς ἀρχῦ κὴ τῦς

πολεmicroά[ρχυς κὴ τῦς] | (24)τεθmicroοφουλάκεσσι τὰ οὑπέρπουρα vacat | πάντα κὴ τὰν

κωλίαν πό[ρ]ον δrsquo εἶmicro[εν] | ἐν οὗτο τὸ ἄλωmicroα ἀπὸ τᾶς τᾶς ἐmicroφορᾶς | τᾶς ἐψαθισmicroένας |

vacat

[7] IG VII 3172 Orcoacutemenos 222-200 aC

[face a102] (I) τοὶ πολέmicroαρχοι τοὶ ἐπὶ Πολυκράτιος | ἄρχοντος Φιλόmicroειλος Φίλωνος |

Καφισόδωρος ∆ιωνυσίω Ἀθανόδω|105ρος Ἵππωνος ἀνέγραψαν καθὼς | ἐποείσανθο

τὰν ἀπόδοσιν τῶν δα|νείων τῶν Νικαρέτας κὰτ τὸ ψά|φισmicroα τῶ δάmicroω

vi

(II) ltmicroειgtνltὸgtς Ἀλαλκοmicroενίω | ϝικάστη κὴ ἕκτη ἐπεψάφιδδε | 110Φιλόmicroειλος

Φίλωνος Καφισόδωρος | ∆ιωνουσίω ἔλεξε προβεβωλευmicroένον | εἶmicroεν αὑτῦ ποτὶ δᾶmicroον

ἐπιδεὶ ἐπεψα|φίττατο ὁ δᾶmicroος ἀποδόmicroεν Νικαρέτη ι | Θίωνος τὸν ταmicroίαν τὸν

προάρχοντα | 115τὰν τρίταν πετράmicroεινον ἀπὸ [τ]ᾶν ὑπερ|αmicroεριάων τᾶν ἰωσάων κὰτ τᾶς

πόλιος ὃ ἐ|πίθωσε αὐτὰν ἁ πόλις ἀργουρίω δραχmicroὰς | microουρίας ὀκτακισχιλίας

ὀκτακατίας τριά|κοντα τρῖς κὴ τὼς πολεmicroάρχως ἀνελέσ|120θη τάν τε σύνγραφον ἃν

ἔδωκαν οὑπὲρ | [ο]ὕτων τῶν χρειmicroάτων κατrsquo α[ὐ]τὺ αὐτῶ[ν] | κὴ ὁ ταmicroίας κὴ ὧν

ποθείλετο Νικαρέτα δέκ[α] | κὴ τὰς ὑπεραmicroερίας διαγράψασθη τὰltςgt κ[ὰτ] | τᾶς

πόλιος τὰς ἐπὶ Ξενοκρίτω ἄρχοντος | 125ἐν Θεισπιῆς κὴ οὗτα ϝεϝυκονοmicroειόντων | τῶν

πολεmicroάρχων κὴ τῶ ταmicroίαο ἀποδόν|τος τὰ χρείmicroατα κὰτ τὸ ὁmicroόλογον τὸ πὰρ |

Θιόφεστον Θιοδώρω Θεισπιεῖα τεθέν | δεδόχθη τῦ δάmicroυ τὼς πολεmicroάρχως |130ἐπί κα

τὸ ψάφισmicroα κούριον γένειτη ἀγγρά|ψη ἐν στάλαν λιθίναν τό τε ψάφισmicroα οὗτο | κὴ τὸ

οὑπὲρ τᾶς ἀποδόσιος κὰτ ltτgtαυτὰ δὲ κὴ | τὰς ὑπεραmicroερίας τὰltςgt κὰτ τᾶς πόλιος τὰς

Νι|καρέτας κὴ τὸ ὄνιουmicroα τῶ γραmicromicroατεῖος τῶ δ[ι]|135αγράψαντος αὐτὰς κὴ τὰν

σύγγραφον τὰν | τεθεῖσαν πὰρ Ϝιφιάδαν κὴ τὸ ἀντίγραφον κὴ | τὸ ἀντίγραφον τῶ

ὁmicroολόγω τῶ τεθέντος πὰρ Θιό|φεστον κὴ τὰν διαγραφὰν τῶν χρειmicroάτων ὧν | ἔγραψαν

αὐτῆ διὰ τρεπέδδας κὴ τὸ ἄλωmicroα | 140ἀπολογίτταστη ποτὶ κατόπταltςgt [π]όρον δrsquo

εἶmicroεν | ἀπὸ τῶν πολιτικῶν ⁵⁶

(III) ∆αmicroατρίω νιουmicroεινίη | πετράτη ἐπεψάφιδδε Κ[α]φισόδωρος ∆ιω|νουσίω

Ἀθανόδωρος Ἵππωνος ἔλεξε προβε|[β]ωλευmicroένον εἶmicroεν αὑτῦ ποτὶ δᾶmicroον ἐπιδεὶ |

145παργενοmicroένας Νικαρέτας Θίωνος Θεισπικᾶς | [κ]ὴ πραττώσας τὸ δάνειον τὰν πόλιν

κὰτ τὰς οὑπε[ρ]|αmicroερία[ς] τὰς ἰώσας αὐτῆ [ἀνα]γκάσltθεισgtαν τὺ πολέmicro[αρ]|χυ κὴ ὁ

ταmicroίας σουγχωρείσαντος τῶ δάmicroω δόmicroεν | [κ]ατrsquo αὐ[τὺ] αὐ[τ]ῶν σούνγραφον πὸτ τῆ

οὑπαρχώση οὑπε[ρ]|150αmicroερίη ἐ[ν τ]άν κα ἐνενιχθεῖ ἁ ἀνφορὰ ἐν οὗτο κltὴgt |

κοmicroίττ[η] τὰ συνχωρειθέντα χρείmicroατα | δεδόχθη τῦ δάmicroυ τὸν ταmicroίαν τὸν [π]ροάρχοντα

| [τὰν] τρίτltαgt[ν] πετράmicroεινον ἀποδόmicroεν πεδὰ τῶν | πολεmicroάρχων Νικαρέτη ἀργ[υ]ρίω

δραχmicroὰς microυρίας | 155[ὀκ]τακισχειλίας ὀκτακατία[ς] τριάκ[ο]ντα τρῖς Πολυ|κράτιος

ἄρχοντος ἐν τῦ ∆αmicroατρίυ microεινί κὴ τὰς ἐ[micro]|πράξις τὰς ἰώσας Νικα[ρέτη κὰτ] τᾶς πόλιος

Ξεν[ο]|κρίτω ἄρχοντος ἐν Θεισπιῆς πάσας διαλιάνασ[θη] | τὼς πολεmicroάρχως κὴ τὰν

σουνγραφὰν ἃν ἔχι κὰτ τ[ῶν] | 160πολεmicroάρχων κὴ τῶ ταmicroίαο ἀνελέσθη πόρον [δrsquo

εἶ]|microεν ἐν οὗτο ἀπὸ τῶν τᾶς πόλιος ποθοδωmicroάτων πάντ[ων]

(IV) Ξενοκρίτω Ἀλαλκοmicroενίω Νικαρέτα Θέωνος τᾶς π[ό]|λιος Ἐρχοmicroενίων κὴ τῶ

ἐγγύω Θίωνος Συννόmicroω τἀπ|πάmicroατα microούριη ὀγδοείκοντα πέντε δίουltοgt ὀβολίω|165κὴ

vii

τῶ τεθmicroίω ϝίστωρ Ἀριστόνικος Πραξιτέλιος | Λιουκίσκω Θιουίω τὸ σουνάλλαγmicroα

Νικαρέτα Θίω |νος τᾶς πόλιος Ἐρχοmicroενίων κὴ τῶ ἐγγούω Θίωνος | Σουννόmicroω

τἀππάmicroατα δισχείλιη πεντακάτιη | κὴ τῶ τεθmicroίω ϝίστωρ ὁ αὐτός Λιουκίσκω Ὁmicroολωΐω

| 170[τ]ὸ σουνάλλαγmicroα Νικαρέτα Θίωνος τᾶς πόλι[ος] | Ἐρχοmicroενίων κὴ τῶ ἐγγούω

Θίωνος Σουννόmicroω τἀπ|πάmicroατα πετρακισχείλιη κὴ τῶ τεθmicroίω ϝίστωρ | ὁ αὐτός χρόνος ὁ

αὐτός Νικαρέτα Θίωνος τᾶς πόλιος | [Ἐ]ρχοmicroενίων κὴ τῶ ἐγγούω Θίωνος Σουννόmicroω

τἀππά|175microατα χείλιη κὴ τῶ τεθmicroίω ϝίστωρ ὁ αὐτός Λιουκίσκ[ω] | [Θε]ιλουθίω τὸ

σουνάλλαγmicroα

(V) διαγράψη τὰς οὑπερ[α]|[micro]ερίας τὰς Νικαρέτας ἐν Θεισπιῆς τὰς κὰτ τᾶς | [π]όλιος

τῶν τεθmicroοφουλάκων γραmicromicroατεὺς Σα[mdash mdash] vacat

(VI) ἐδάνεισεν Νικαρέτα Θέωνος | Θεσπική παρόντος αὐτῆι κυ|ρίου τοῦ ἀνδρὸς

∆εξίππου Ε[ὐ]|νοmicroίδου Καφισοδώρωι ∆ι[ο]|5νυσίου Φιλοmicroήλωι Φίλωνος |

Ἀθανοδώρωι Ἵππωνος Πο[λυ]|κρίτωι Θάροπος καὶ ἐγγύοις | εἰς ἔκτεισιν τοῦ δανείου |

Μνάσων Μέκγαο Τελεσίας | 10Μέκγαο ltἘgtλασίππωι Ξενοτί|microου Εὐάρει Εὐχώρου

Περι|λάωι Ἀναξίωνος ∆ιονυσο|δώρωι Καφισοδώρου Κωmicroί|ναι Τελεσίππου Ὀνασίmicroωι

| 15Θεογείτονος Καφισοδώρωι | ∆αmicroατρίχου Νικοκλεῖ Ἀθα|νοδώρου Ὀρχοmicroενίοις

ἀργυ|ρίου δραχmicroὰς microυρίας ὀκτα|κισχειλίας ὀκτακοσίας τρι|20άκοντα τρεῖς ἄτοκον ἐχ

Θες|πιῶν εἰς τὰ Παmicroβοιώτια τὰ ἐ|πrsquo Ὀνασίmicroου ἄρχοντος Βοιωτοῖ[ς] | ἀποδότωσαν δὲ τὸ

δάνειον | οἱ δανεισάmicroενοι ἢ οἱ ἔγγυ|25οι Νικαρέται ἐν τοῖς Πανβοι|ωτίοις πρὸ τῆς

θυσίας ἐν ἡmicroέ|ραις τρισίν ἐὰν δὲ microὴ ἀποδῶσ[ι] | πραχθήσονται κατὰ τὸν νό|microον ἡ δὲ

πρᾶξις ἔστω ἔκ τε | 30αὐτῶν τῶν δανεισαmicroένων | καὶ ἐκ τῶν ἐγγύων καὶ ἐξ ἑνὸ[ς] | καὶ

ἐκ πλειόνων καὶ ἐκ πάν|των καὶ ἐκ τῶν ὑπαρχόντων | αὐτοῖς πραττούσηι ὃν ἂν

τρό|35πον βούληται ἡ δὲ συγγραφὴ | κυρία ἔστω κἂν ἄλλος ἐπι|φέρηι ὑπὲρ Νικαρέτας

microάρ|τυρες Ἀριστογείτων Ἁρmicroο|ξένου Ἰθιούδικος Ἀθανίαο | 40Ϝιφιάδας Τιmicroοκλεῖος

Φαρ|σάλιος Εὐδίκου Καλλέας Λυ|σιφάντου Θεόφεστος Θεοδώ|ρου Εὐξενίδας

Φιλώνδου | Θεσπιεῖς ἁ σούγγραφος | 45πὰρ Ϝιφιάδαν Τιmicroοκλεῖος

(VII) Ὀνασίmicroω ἄρχοντος Βοιωτοῖ[ς] | microεινὸς Πανάmicroω ὁmicroολογὰ | Νικαρέτη Θίωνος

Θεισπικῆ | παριόντος Νικαρέτη ∆εξίπ|50πω Εὐνοmicroίδαο τῶ ἀνδρὸς Θε[ι]|σπιεῖος κὴ τῆ

πόλι Ἐρχοmicroεν[ί]|ων παρεῖαν οὑπὲρ τᾶς πόλ[ι]|ος πολέmicroαρχοι Καφισόδω|ρος

∆ιωνουσίω Φιλόmicroειλος | 55Φίλωνος Ἀθανόδωρος Ἵππω|νος ἀποδόmicroεν τὰν πόλιν

Ἐρ|χοmicroενίων Νικαρέτη Θίωνος | ὃ ἐπίθωσαν οὑπὲρ τᾶν οὑπε|ραmicroεριάων τᾶν ἐπὶ

Ξενοκρί|60τω ἄρχοντος ἐν Θεισπιῆς ἀρ|γουρίω δραχmicroὰς microουρίας ὀκτ[α]|κισχειλίας

viii

ὀκτακατίας τρ[ιά]|κοντα τρῖς ἔσχατον Ὀνασ[ί]|microω ἄρχοντος ἐν τῦ Ἀλαλ[κο]|65microενίοι

microεινί σούγγραφον δὲ | γράψασθη τῶ ἀργουρίω τὼς | τὼς πολεmicroάρχως Ἐρχοmicroενίων |

κὴ ἐγγούως ὥς κα δοκιmicroάδδε[ι] | Νικαρέτα κὴ θέσθη microεσέγγ[υ]|70ον πὰρ Ϝιφιάδαν

Τιmicroοκλεῖος | Θεισπιεῖα ἐπὶ δέ κα κοmicroίττε[ι]|τη Νικαρέτα τὸ ἀργούριον

[face c73] πὰρ τᾶς πόλιος ἐσλιανάτω Νικαρέτα τὰς οὑπερ|αmicroερίας ἃς ἔχι κὰτ τᾶς

πόλιος τὰς ἐπὶ Ξενοκρίτω | 75ἄρχοντος ἐν Θεισπιῆς πάσας κὴ τὰν σούγγραφον

ἀπο|δότω Ϝιφιάδας τοῖς πολεmicroάρχυς κὴ τοῖ ταmicroίη κὴ το[ῖς] | ἐγγούοις ἠ δέ κα microεὶ

ἀποδώει ἁ πόλις Νικαρέτη τὸ ἀρ|γούριον ἐν τῦ γεγραmicromicroένυ χρόνυ τὰς microουρίας κὴ

ὀκτ[α]|κισχειλίας ὀκτακατίας τριάκοντα τρῖς ἀποδότω | 80τὰν σούγγραφον κὴ τὰς

οὑπεραmicroερίας τὰς κὰτ τᾶς | πόλιος ἅπαν τὸ ἀργούριον τὸ ἐν τῦ ὁmicroολό[γ]υ γεγραmicro|microένον

ltἠ δέ καgt ἐν τῦ χρόνυ τῦ γεγραmicromicroένυ microεὶ ἐθέλει κ[ο]ltmicrogtίδδ[ε]|σθη Νικαρέ[τ]α τὸ

ἀργούριον ἀποδότω Ϝιφιάδας τὰν | σούγγραφον τοῖς πολεmicroάρχοις κὴ τοῖ ταmicroίη κὴ τοῖς |

85ἐγγούοις κὴ ποταποπισάτω Νικαρέτα τῆ πόλι Ἐρχο|microενίων κὴ τοῖς πολεmicroάρχοις κὴ

τοῖ ταmicroίη κὴ τοῖς ἐγ|γούοις ἀργουρίω δραχmicroὰς πεντακισmicroουρίας κὴ τὴ | οὑπεραmicroερίη

ἄκουρύ νυ ἔνθω ϝίστορες Ἀριστογί|των Ἁρmicroοξένω Ἰθούδικος Ἀθανίαο Ϝιφιάδας

Τιmicroο[κλεῖ]|90[ο]ς Φαρσάλιος Εὐδίκω Καλλέας Λιουσιφάντω Θιόφεις|τος Θιοδώρω

Εὐξενίδας Φιλώνδαο Θεισπιεῖε ι ς sup2⁶Θεισπιεῖεςsup2⁶ τὸ ὁmicroό|λογον πὰρ Θιόφειστον

Θιοδώρω Θεισπιεῖα

(VIII) διαγραφὰ | Νικαρέτη διὰ τραπέδδας τᾶς Πιστοκλεῖος ἐν Θεισπι|ῆς Ἐπιτέλιος

ἄρχοντος ἐν Θεισπιῆς microεινὸς Ἀλαλκοmicroε|95νίω δευτέρω ἁmicroέρη ἐνακηδεκάτη ἐπὶ τᾶς

Πιστοκλεῖος | τραπέδδας Νικαρέτη παρεγράφει πὰρ Πολιουκρίτω Θάρο|πος Ἐρχοmicroενίω

ταmicroίαο οὑπὲρ τᾶς πόλιος τὸ σουνχωρει|θὲν τᾶν οὑπεραmicroεριάων τᾶν ἐπὶ Ξενοκρίτω

ἄρχοντος | παριόντος πολεmicroάρχω Ἀθανοδώρω Ἵππωνος Ἐρχοmicroενί[ω] | 100ἀργουρίω

δραχmicroὴ microούριη ὀκτακισχείλιη ὀκτακάτιη τριά|κοντα τρῖς

II CORINA (nordm8)

[81] PBerol 284 BTK v2 (PMG 654)

[ ]υστεφανον

[ ]γῶγ επὶδῆ

[ ]επ άκρῡ

[ ] χορδάσ

col15 [ ]ρῶντ οριων

[ ]νφουλονορνι

[ ]

[ ]

ix

[ ]ηί

col110 [ γ]ενεθλᾱ

[ ]δᾰ

[ ]ευ[ ]Κώρει-

τες ἔκρου]ψαν δάθιο[ν θι]ᾶς

βρέφο]ς ἄντροι λαθρά[δα]ν ἀγ-

col115 κο]υλοmicroείταο Κρόνω τα-

νίκά νιν κλέψε microάκηρα Ῥεία

microεγ]άλαν τ [ἀ]θανάτων ἔς-

ς] ἕλε τιmicroάν τάδ ἔmicroελψεmicro

microάκαρας δ αὐτίκα Μώση

col120 φ]ερέmicroεν ψᾶφον ἔ[τ]αττον

κρ]ουφίαν κάλπιδας ἐν χρου-

σοφανίας2 τὺ δ ἅmicroα πάντε[ς] ὦρθεν

πλίονας δ εἷλε Κιθηρών

τάχα δ Ἑρmicroᾶς ἀνέφαν[έν

col125 νι]ν ἀούσας ἐρατὰν ὡς

ἕ]λε νίκαν στεφ[ά]νυσιν

]()ατώανεκόσmicroιον

microάκα]ρες τῶ δὲ νόος γεγάθι

ὁ δὲ λο]ύπησι κά[θ]εκτος

2 En PMG χρουσοφαῖς

col130 χαλεπ]ῆσιν ϝελι[κ]ὼν ἐστιχrsquo

ἐπὶ] λιττάδα3 [π]έτραν

παρέϝι]κεν δ ὄ[ρο]ς ὐκτρῶς

δὲ βοά]ων οὑψ[ό]θεν εἴρισέ νιν [ϝὲ

σου]micro microου[ρι]άδεσσι λάυς

col135 ]εγ[]νεγ[][]

[ ]ροσίας[]

[ ]τριχα[]ς

[ ] οςmicroελ[]ων

[ ][]

col140 [ ]σόρουσεν

[ ]

[ ]νως

[ ]σων

[ ]ιωφεγ

col145 [ ]καρωντῦ

[ ]νϊοντασάσα[

[ ]δρεοσινεῖσ

[ ]αδιοσmicroνα[

[ ]κωρη

col150 [ ]νὴ

[ ]υσκαλε[

3 Adopto la reconstruccioacuten de Erbert (1978 5-12)

x

[ ]προ[

col21 [ ]υῖ

[ ]

ϝε[ ]σῡ

ωδρα[

col25 δετ ορο[

ρωνκυ[

κρου[

[

τ[

col210 ερα[

θα[

γ[

microω[ ]ων

δω[ ]νεπω

col215 δη[ ]microέλι

νῐ[ ]διον

microε[ ]α

ῶ῾τ[ ]αελιος

microω[ ]ουσιας

col220 τ[ ]οφιλα

εσδ[ ]αν σουν[ ]ν

I(ῶν[ ]φον

γα[ ] να

col225 πατ[ ] κισισ

ασωπ[ ]εννοmicroον

λων[ ]

ἁν[ ]πων

λά[ ]ρας

col230 τειν[ ]αθρων

microετ ᾰ[ ]ν

εmicroπε[ ] ´σ

῾ῶνἢ[ γε]νέθλαν

δευς[ ἀ]γαθῶν

col235 πατρο[ ]ς

κορκόυ[ρ ]

ν ὲιδ[ ]

ποτι[ ]τείρ

σιν[ ]ς

col240 θες[ ]στινεχων

τε[ ]εσ

λό[ ]

τ[ ]ον

β[ ]

col245 τ[ ]σαφες

θ[ ]

xi

σ[

τ[

[

col250 π[

ά[

col31 εγ[

τ[ ]α

[ ]microαν

[ ]ν

col35 [ ]αραθῐῶν

[ ]

[ ]ας

[ ]ετίως

]πόκ αυτο[]θων

col310 ]αγαρθιάσ[]

ε]ὐδήmicroων [ εἴ]δει

τᾶν δὲ πήδω[ν τρῖς micro]ὲν ἔχι

∆εὺς πατεὶ[ρ πάντω]ν βασιλεύς

τρῖς δὲ πόντ[ω γᾶmicroε] microέδων

col315 Π[οτιδάων τ]ᾶν δὲ δουῖν

Φῦβος λέκτ[ρα] κρατούνι

τὰν δ ἴαν Μή[ας] ἀγαθὸς

πῆς Ἑρmicroᾶς οὕ[τ]ω γὰρ Ἔρως

κὴ Κούπρις πιθέταν τιὼς

col320 ἐν δόmicroως βάντας κρουφάδαν

κώρας ἐννί ἑλέσθη

τή ποκ εἱρώων γενέθλαν

ἐσγεννάσονθ εἱmicro[ιθί]ων

κἄσσονθη π[ο]λου[σπ]ερίες

col325 τ ἀγείρω τ ἐς [micro]α[ντος]ούνω

τρίποδος ὥιτ[]

τόδε γέρας κ[]ν

ἐς πεντείκο[ντα] κρατερῶν

ὁmicroήmicroων πέρ[οχο]ς προφά-

col330 τας σεmicroνῶν [ἀδο]ύτων λαχὼν

ἀψεύδιαν άκρηφνείν 4

πράτοι [microὲν] γὰ[ρ Λατ]οΐδας

δῶκ Εὐωνούmicroοι τριπόδων

ἐσς ἱῶν [χρε]ισmicroὼς ἐνέπειν

col335 τὸν δ ἐς γᾶς βαλὼν Οὑριεὺς

τιmicroὰ[ν] δεύτερος ἴσχεν

πῆς [Ποτ]ιδάωνος ἔπι-

τ Ὠα[ρί]ων ἁmicroὸς γενέτωρ

γῆα[ν ϝ]ὰν ἀππασάmicroενος

col340 χὠ microὲν ὠραν[ὸ]ν ἀmicroφέπι

4 En PMG Ἀκ[ρη]φείν

xii

τιmicroὰν δ[]ν οὕταν

τώνεκ[]ν ἐνέπω

τ ἀτ[ρ]έκ[ιαν χρει]σmicroολόγον

τοὺ δέ [νου ϝῖκέ τ ἀ]θανάτυς

col345 κὴ λού[] φρένας

δηmicroόν[ (ϝ)ἑκου]ρεύων

ὣς ἔφα [microάντις] π[ε]ρἁγείς

τὸν δ Ἀ[σωπὸς ἀς]πασίως

δεξιᾶς ἐ[φαψάmicro]ενος

col350 δάκρού τ [ὀκτάλ]λων

προβαλ[ὼν

ὧδ ἀmicroίψ[ατο φ]ωνῆ

col41 [

φωρ[

ταδε[

βεβέιλ[

col45 ᾰπιθα[

τεοῦσδ[

ϝἅδο[

πάυοmicro[

ενστρ[

col410 τέκν[

τεωγ[

πανθ[

ενθια[

δὶὰ νι[

col415 ταω[

εδν[

δώσω[

σθηφ[

σουνι[

col420 τεινλαυς[

τoacuteσον ἔφας [

Πάρνεις αντ[αmicroίψατο

ϝἅδονήτεθ[

αδέιᾱντρ[

col425 κεινοτεουσ[

τοῠχε[

[

εσερυςτ[

στεργωτα[

col430 καmicroέιφ[

Κιθηρ[][

ητίωσ[][

πλειά[

microειδε[

xiii

col435 σουντ[

ηmicroενθ[

θουmicroο[

ενπολ[

κηγαρ[

col440 δἐῖσκ[

κη Κιθ[ηρ

Πλάτη[α

δαγετω[

κλαροςι[

col445 τῦσπλ[

Πάρνε[ις

τωνδια[

θανοντ[

Πάρνε[ις

col450 φιλόυρ[

οσποκε[

microαντ[

[82] P Oxy 2370

ϝΕΡΟΙΩΝ

][]λλωνιος[

ει Ἄρεις[

1 ἐπί microε Τερψιχόρα [

καλὰ ϝεροῖ ἀισοmicro[έναν

Ταναγρίδεσσι λε[υκοπέπλυς

microέγα δ ἐmicroῆς γέγ[αθε πόλις

5 λιγουροκω[τί]λυ[ς ἐνοπῆς

ὅττι γὰρ microεγαλ[

ψευδ[]σ[]αδοmicroε[

[]ω γῆαν εὐρού[χορον

λόγια δ ἐπ πατέρω[ν

10 κοσmicroείσασα ϝιδιο[

παρθ[έ]νυσι κατα[

πο]λλὰ microὲν Καφ[ισὸν ἱών-

γ ἀρχ]αγὸν κόσmicro[εισα λόγυ]ς

πολλὰ δ Ὠρί[ωνα] microέγαν

15 κὴ πεντεί[κοντ] οὑψιβίας

πῆδα[ς οὓς νού]microφησι microιγ[ί]ς

[ ] Λιβούαν κ[

][]θης[

ϝιρίω κόραν[

20 καλὰ ϝιδεῖν αρ[

]ηαν ῾ν τίκτ[

[]τέκετο τυ[

i

ANEXO B

1 INSCRIPCIONES BEOCIAS EN VERSO (700-279 aC)

[1] MonPiot 2 (1895) 137-143 [LSAGsup2 90-91 94 1 Guarducci EG I (1967) 145 1]

Tebas () ca 700-675 aC Alfabeto epicoacuterico bustrofedoacuten

Μάντικλός microrsquo ἀνέθεκε ϝεκαβόλοι ἀργυροτόξσοι τᾶς δ δε|κάτας τὺ δέ Φοῖβε δίδοι

χαρίϝετταν ἀmicroοιβ[άν]1

Maacutenticlo me dedicoacute al que hiere de lejos que porta un arco de plata con valor de un

diezmo Τuacute Febo concede una recompensa en agradecimiento

[2] SEG 29449 [J Ducat Les Kouroi du Ptoion (1971) 413 262 CEG II 302-303

(add et corr)] Ptoia (Acrefia) ca 550-525 aC () Alfabeto epicoacuterico ldquofalsordquo

bustrofedoacuten

καλϝὸν ἄγαλmicroα ϝάνακτι ϝ[εκαβόλοι Ἀ]|[πόλονι ∶ ndash]ορίδας ποίϝεσέ microrsquo Ἐχέστροτ|ος

αὐτὰρ ἔπεmicroφσαν ∶ [----] | [-----]ον Πτοιεϝι ∶ τὸς τύ ϝάναχ|(5)ς φεφύλαχσο δίδοι δrsquo

ἀρltεgtτάν [τε καὶ ὄλβον]

[A miacute] bella escultura al sentildeor que hiere de lejos Apolo me hizo Equeacutestroto hijo de

hellipoacuteridas A su vez por otra parte me enviaron [iquestnominativos] a Ptoio A ellos tuacute

Sentildeor mantenlos protegidos y concede valor y dicha

[3] SEG 23302d(ii) [K Schefold Meisterwerke griechischer Kunst (1960) 142 II

106 Hesperia 35 (1966) 158 3 161-164] Beocia (procedencia desconocida) ca 550-

525 aC()

Μνασάλκες π[οίεσ]ε Ἐmicroπεδιόνδαι αὐτ[ὰ]ρ ℎο δοκε φέρον φιλοτάσιον Αἰσχύλοι αὐτό

| οὐκ ἔστrsquo οὐδὲν τέρmicroα βίου θνητῶν ἐπινοίαις | ἀλλὰ Τύχη κρείσσων ἐλπίδος ἐξεφάνη |

ἣ καὶ Τιmicroοκλέην Ἀσωπίχου ἠφάνισrsquo υἱὸν | πρόσθε πρὶν ἐνδείξασθrsquo ἔργα πρέποντα

φύσει | (5) ὃς Βασίλεια ∆ιὸς καὶ ἐν Ἡρακλέους τρισltὶgtν ἄθλοις | ἵπποις νικήσας

δώmicroατrsquo ἐπηγλάισεν | vacat | ii7 Πολύκλειτος ἐπόεισε

Mnesalques [lo] hizo para Empediondas que a su vez por otra parte lo entregoacute

llevando2 amistad a Esquilo

1 cf Od 358 ἄλλοισι δίδου χαρίεσσαν ἀmicroοιβήν ἑκατόmicroβης

ii

No hay ninguna meta de vida en los pensamientos de los mortales Sino que Fortuna se

muestra maacutes poderosa que Esperanza3 Tambieacuten a Timocles hijo de Asoacutepico hizo

desaparecer antes de que pudiese demostrar hazantildeas propias de su naturaleza Quien

por ganar los Basiacuteleia de Zeus y en tres competiciones de Heracles con caballos honroacute a

su casa Policletos [me] hizo

[4] IG VII 2531 [GVI 1531] Beocia (Tanagra o Tebas) ca 400-350 aC ()

σο microὲν δὴ πατρὶς δήν | Κερκίνε Φοξίο υἱέ | Ποντιὰς Ἡράκλειrsquo ἕξει | ἄχος φθιmicroένο | (5)

ἣmicro [ποθέ]ων ἐγ χερσὶ φίλων | θ[άνες] ὄποτrsquo ἐπαίνο | [λησό]microεθrsquo ἦ microάλα γὰρ | [σὴmicro

φ]ύσιν ἠγασάmicroην | []ανδρος

Tu patria por largo tiempo Ceacuterquino hijo de Foxio Heraclea Pontia albergaraacute dolor por

tu muerte a la que antildeorabas [cuando] pereciste en brazos de tus amigos Cuando

nosotros nos olvidemos del elogio en verdad que penseacute que tu naturaleza era propia de

un [iquestadjetivo] varoacuten

[5] SEG 53454 [P Guillon Treacutepieds du Ptoion II (1943) 109-115 143-144] Ptoia

Acrefia ca 300-275 aC

Πτώϊε χρυσοκ[όmicroα] microαντήϊέ σοι τόδε | Ἄπολλον mdash στῆσεν Παστρό[φ]ου υἱὸς |

Ἀρίστιχος εἰκόνα ἑαυτοῦ mdash ἀλλά συ | δεξάmicroενος τά microοι ἔννυχος αὐτὸς | (5) ὑπέσχου

mdash φωνὴν φθεγξάmicroενος πρὸς | ἐmicroὴν ὄπα προσγελάσας τε mdash ἀψευδῆ | microὲν ἐmicroοί τε καὶ

ἡmicroετέροις προγόνοισιν | φήmicroην τὴν ἀγαθὴν ἀντιδίδου τελέαν

Ptoio de cabello de oro adivino para ti [es] esto Apolo La erigioacute el hijo de Paacutestrofo

Ariacutestico una imagen de siacute mismo Pero tuacute aceacuteptala lo que a miacute tuacute en persona durante la

noche me prometiste dirigiendo tu voz a mi rostro y sonriendo fama verdadera a miacute a

mis hijos concede como buen cumplimiento (iquestde un voto)

[6] IG VII 2537 [Moretti ISE I (1967) 68] Piro (Tebas) 279 aC

[σω]φροσύνην ἤσκουν νέος ὤ[ν ἐφίλει δέ microε πᾶσα] | [ἡ] ἐγ γυmicroνασίου σύντροφ[ος]

ἡλικία | [θνῄ]σκω δrsquo ἐmicro πολέmicroωι τιmicroωρῶ[ν ∆]ελφίδι χώραι | [εἰκὼν] δrsquo εἰmicroι Εὐανορίδα

πατρὸ[ς δ]ὲ Νέωνος vacat | 5 [Νέω()]ν ∆αmicroώνιος Εὐ[αν]ορίδαν | [ἀνέθ]εικε τοῖς θεοῖς

καὶ ταῖς θεαῖς | [mdash mdash]νικος Εἱροδότι[ο]ς ἐπόεισε

2 Αpreacuteciese el cambio de las vocales del alfabeto epicoacuterico al milesio en cuanto se inician los hexaacutemetros 3 Εn virtud de la contraposicioacuten con Tύχη tambieacuten deberiacutea de editarse con mayuacutescula

iii

Ejerciacute la prudencia aun siendo joven y me quiso toda la quinta de la escuela que me

crio Muero en la guerra socorriendo a la tierra deacutelfica Soy una imagen de Evanoacuterida

hijo de Neoacuten Neoacuten hijo de Damones dedicoacute a Evanoacuteridas a los dioses y a las diosas

Eirodotio [la] hizo

2 INSCRIPCIONES BEOCIAS EN VERSO (Honesto4 eacutepoca imperial)

Incluyo algunos de entre los nueve epigramas inscritos en las basas de un monumento

dedicado a las musas5 Debioacute existir un segundo monumento tambieacuten dedicado a las

musas y cuyas basas incluiriacutean epigramas de Honesto Del segundo monumento se

conservan dos epigramas a Polimnia (con una versioacuten alterada vid infra nordm2 5a1) y a

Terpsiacutecora (que debioacute ser bastante similar al del monumento conservado cf nordm4 y

nordm5b1)

[1] IG VII 1796 Tespias II-I aC

Θεισπιέες [Μώσης Ἑλ]ι[κ]ωνιάδε[σσι] Tespios Para las musas heliconias

[2] IG VII 1797 Tespias II-I aC

Πολύmicroν[ια]6 | vacat | 2 ἡ Ζηνὸς ∆ιὶ τόνδε Πολύmicroνια νέκταρος ἀτmicroὸν | πέmicroπω τὴν ὁσίην

πατρὶ τίνουσα χάριν | Ὁνέστου

Polimnia Hija de Zeus a Zeus esta nube de neacutectar enviacuteo yo Polimnia recompensando

a mi padre el divino favor De Ηοnesto

[3] IG VII 1798 Tespias II-I aC

Θάληα | vacat | 2 θάλλι ἐπrsquo ἰρήνης σοφίης καλά τοιγὰρ ἁπάσας | Ἰρήνηι λοιβὰς τάσδε

Θάλεια χέω | [Ὁν]έστου

Taliacutea En la paz de la sabiduriacutea florece lo hermoso Vierto todas estas libaciones en

honor de Paz De Honesto

4 Se documentan ademaacutes alrededor de una decena de epigramas incluidos en la Antologiacutea Palatina A diferencia del anonimato de los poetas arcaicos de la seleccioacuten anterior cada epigrama lleva la firma de Honesto 5 De los nueve se conservan siete editados en G-P (sv Honestus X-XVI) ldquoIt is natural assumption that each distich described the attitude and attributes of the Muse supported by the base on which it is inscribedrdquo (Gow-Page 1968 306) 6 A la hora de determinar el dialecto encuentro desacertadas las palabras del editor ldquo This heading and the Musesrsquo names are in the Boeotian dialect the epigrams are in conventional ionicrdquo (Gow-Page iacuted)

iv

[4] IG VII 1799 Tespias II-I aC

Τερψιχόρα | vacat | [2] κισσὸς Τερψιχόρηι Βροmicroίωι δrsquo ἔπρεψεν ὁ λωτός | τῆι microὲν ἵνrsquo

ἔνθεος ἦ[ι] τῶι δrsquo ἵνα τερπνότερος | Ὁνέστου

Terpsiacutecora A Terpsiacutecora la yedra a Bromio convino el loto A ella para que esteacute llena

de divinidad a eacutel para que sea maacutes encantador De Honesto

[5] IG VII 1800-1803 Estaacuten mutiladas Seguacuten Jamot y Page7 pertenecen a un segundo

monumento a las musas y asiacute se edita en el SEG 133468 y no como anteriormente en el

PHI

a1 ἵστορα τὴν πάντων microε Πολύmicroνιαν ἔπρεπεν εἶναι | Μνηmicroοσύνης microνήmicroης πᾶσα γὰρ

ἱστορίη

Convino que yo Polimnia hija de Mnemoacutesine sea testigo de todas las cosas pues toda

historia es hija del recuerdo9

b1 [Τερψιχόρηι πρέψεν] κισσὸς στέφο[ς Εὐίωι αὐλός] | [ἔνθεος ἥ γε χο]ροῖς

τερπνότερ[ος δrsquo ὅ γrsquo ἵνrsquo ἦι] | [mdash mdash mdash mdash () mdash mdash mdash mdash]ΟΝ[mdash mdash] Ι

[6] IG VII 1804

Ὠρανία | vacat | [2] ἀστέρας ἠρεύνησα σοφῆι φρενί πατρί τrsquo ἐοικὸς | οὔνοmicrorsquo ἔχω

λέγοmicroαι δrsquo ἡ ∆ιὸς Οὑρανίη | Ὁνέστου

Uraniacutea Indago las estrellas con sabia mente tengo un nombre similar al de mi padre y

soy llamada Uraniacutea hija de Zeus De Honesto

7 ldquoThere may have been a second series of nine epigrams on the Muses composed by Honestus for some other monument as XIX [B] suggest a couplet very similar to XII on Terpsichorerdquo (Gow-Page 1968 308-9) 8ldquoDedicatory epigrams for the Muses Polymnia and Terpsichore IG VII 1800 (= b) is to be disassociated from the statue group IG VII 1796ss (Peek)rdquo 9 Un juego de palabras

Bibliografiacutea general C D Buck (1955 [1998]) The Greek Dialects Bristol F Bechtel (2ed 1963) Die Griechischen Dialekte Weidmann A Bernabeacute Pajares y H Rodriacuteguez Somolinos (1994) Poetisas griegas Madrid W Bluumlmel (1982) Die aiolischen Dialekte Goumlttingen P Chantraine (1977) Dictionnaire etymologique de la langue grecque histoire des mots Pariacutes A S F Gow y D Page (1968) The Greek Anthology-The Garland of Philip Cambridge R Hard (2010 traducc Jorge Cano Cuenca) El gran libro de la mitologiacutea griega basado en el Manual de mitologiacutea griega de HJ Roserdquo Madrid J B Hofmann (1950) Etymologisches Woumlrterbuch des Griechischen Oldenburgo W Jaeger (1957) Paideia los ideales de la cultura griega (trad J Xirau y W Roges) Meacutexico DF J A Kemp (1966) ldquoProfessional Musicians in Ancient Greecerdquo GampR Second Series 13 2 213-222 M Landfester H Canick y HSchneider (2006-2011) Brills New Pauly Classical tradition encyclopaedia of the ancient world Leiden I LPfeijffer (1999) Three Aeginetan odes of Pindar a commentary on Nemean V Nemean III amp Pythian VIII Boston M Lejeune (2ed 1955) Traiteacute de Phoneacutetique Grecque Pariacutes F Rodriacuteguez Adrados (1997) La dialectologiacutea griega como fuente para el estudio de las migraciones indoeuropeas en Grecia con un nuevo proacutelogo Madrid F Rodriacuteguez Adrados (1999) Historia de la Lengua griega Madrid R Schmitt (1977) Einfuumlhrung in die griechischen Dialekte Darmstadt E Schwyzer (1939) Griechische Grammatik 1 Muacutenich E K Thumb y A Scherer (1901 [1959]) Handbuck der Griechischen Dialekte Estrasburgo Truumlbner R W Wallace (2003) ldquoAn Early Fifth-Century Athenian Revolution in Aulos Musicrdquo HSPh 101 73-92 I Weiler (1974) Der Agon im Mythos Darmstadt Inscripciones E F Clafin (1905) The syntax of the Boeotian dialect inscriptions Bryn Mawr College Monographs 3 Baltimore M Feyel (1942) Contribution agrave la eacutepigraphie beacuteotienne (CEB) Le Puy A W Pickard-Cambridge (2ed 1968) The Dramatic Festivals of Athens Oacutexford P Roesch (1982) Eacutetudes beacuteotiennes Pariacutes G M Sikafis (1965) ldquoOrganization of Festivals and the Dionysiac Guildsrdquo CQ New Series 15 2 206-214 C Vatin (1968) ldquoUn deacutecret dHaliarte sur le culte dAtheacutena Itocircniardquo BCH 92 2 616-624

Corina Ediciones E Lobel (1956) The Oxyrhynchus Papyri 1 Part xxiii (LEES) Londres D L Page (1962) Poetae melici Graeci Oacutexford D L Page (1953) Corinna (SPHS) Londres Artiacuteculos C M Bowra (1931) ldquoThe Date of Corinnardquo CR 45 1 4-5 C M Bowra (1938) ldquoThe Daughters of Asopusrdquo Hermes 73 2 213-221 R Buxton (1992) ldquoImaginary Greek Mountainsrdquo JHS 112 1-15 G Burzacchini (1990) ldquoCorinna e i Plateesi In margine al certamine di Elicone e Citeronerdquo Eikasmos 1 31-35 D Clayman (1993) ldquoCorinna and Pindarrdquo Nomodeiktes (Greek Studies in honor of Martin Ostwald) 633-642 D Collins (2006) ldquoCorinna and Mythological Innovationrdquo CQ 56 1 19-32 M Davies (1988) ldquoCorinna revisitedrdquo SIFC 8 186-184 J Ebert (1978)ldquoZu Korinnas Gedicht vom Wettstreit zwischen Helikon und Kithaironrdquo ZPE 30 5-12 B Gentili y L Lomiento (2001) ldquoCorinna Le Asopidi (PMG 654 col III 12-51)rdquo QUCC New Series 682 7-20 P Guillon (1958) ldquoCorinne et les oracles beacuteotiens la consultation dAsoposrdquo BCH 82 47-60 J Heath (2013) ldquoWhy Corinnardquo Hermes 141 2 155-170 J Larson (2002) ldquoCorinna and the daughters of Asopusrdquo SyllClass 13 47-62 E Lobel (1930) ldquoCorinnardquo Hermes 65 3 356-365 A F Ortolaacute Guixot (2005) ldquoCorina y su poesiacutea una revisioacutenrdquo Minerva 18 71-91 D J Rayor (1993) ldquoKorinna Gender and the Narrative Traditionrdquo Arethusa 26 219ndash31 C Segal (1975) ldquoPebbles in golden urns the date and style of Corinnardquo Eranos 18 1-8 M B Skinner (1983) ldquoCorinna of Tanagra and Her Audiencerdquo Tulsa Studies in Womens Literature 2 1 9-20 J M Snyder (1984) ldquoKorinna Glorious Songs of Heroesrdquo Eranos 82 125-34 M L West (1996) ldquoThe Berlin Corinnardquo ZPE 113 22ndash23 M L West (1970) ldquoCorinnardquo CQ New Series 20 2 277-287

28

- Otros ejemplos πῆς (= πάις ltπαϝις) (coliii18 37)57 cf nordm2 n5 microετ ᾰ[ (colii32) por

πεδά58

[82] P Oxy 2370 (PMG 655)

Terpsiacutecora [acude] a miacute para que entone bellas weroias para las tanagresas de niacuteveos

peplos La ciudad estaacute muy complacida con mis clamores agudos de golondrina pues

grand[hellip] y cantando en falso [hellip] anchurosa tierra59 Adornaacutendolos [ensentildeo] los

oraacuteculos de nuestros padres a las muchachas Muchas veces yo misma al Ceacutefiso

fundador adorneacute con mis palabras y muchas al gran Orioacuten y a sus cincuenta vigorosos

hijos que unieacutendose a las ninfas [] Libia y [hellip]

Comentario60

1 ϝεροῖ (l2) No sabemos queacute canta Corina exactamente Hasta el descubrimiento del

papiro la tradicioacuten manuscrita nos transmitiacutea γέροια61 A partir del testimonio de

Antonio Liberal62 puede conjeturarse que Corina tendriacutea varios libros de ϝέροια

2 λιγυροκωτίλος (l5) Hay dos maneras de interpretar haacutepax La maacutes simple puede

glosarse como λιγυρός και κωτίλος Tambieacuten puede entenderse como compuesto de

reacutegimen verbal ie λιγυρὰ κοτίλλων teniendo el adjetivo κωτίλος un valor verbal63 El

segundo teacutermino del haacutepax es interesante desde el punto de vista dialectal Kωτιλάς en

beocio es el nombre para la golondrina y aparece en inscripciones como nombre

propio64 A la luz de estos datos su valor ha de ser maacutes definido que el de un simple

concertando con otro dativo en -σι La uacutenica excepcioacuten se encuentra en P Oxy 2371 v4 Para maacutes detalle precisioacuten y ejemplos vid Page (1953 50) 57 ldquoThe vernacular did not contract πάις in any periodrdquo (Page 1953 49) 58 La misma anomaliacutea podriacutea reaparecer en POxy 2373 (PMG 693) fr 2 Esta es una de las numerosas irregularidades compartidas que permiten entre otros argumentos fundamentar la incorporacioacuten al corpus coriniano del conjunto de papiros que por ahora se editan como Boeotica Incerti Auctoris 59 O bien ldquotierra de amplios corosrdquo Dado que la composicioacuten parece ser coral y corresponder concretamente a un partenio es probable que la ambiguumledad sea intencionada 60 Las lagunas textuales pueden reconstruirse a partir del testimonio de Hefestioacuten [Heph 16 3 (p 56 C)] 61 Se creoacute incluso una entrada ad hoc en el diccionario con el teacutermino definido como historias antiguas La aparicioacuten del papiro obliga a corregir la tradicioacuten manuscrita pero no por ello el teacutermino deja de ser menos criacuteptico 62 Ant Lib 25 (PMG 656) Ἱστορεῖ Νίκανδρος Ἑτεροιουmicroένων δ καὶ Κόριννα Γεροίων αʹ 63 West (1970 285) antildeade que la meacutelica arcaica documenta la forma simple κωτίλος en un Himno a Pan del siglo V aC (Melici 9364) y en Estesiacutecoro y que los compuestos de adjetivos con formante -ρο- son de documentacioacuten tardiacutea Entiende que en eacutepoca arcaica se esperariacutea maacutes bien λιγυκωτίλος y emplea este haacutepax como argumento en pro de una datacioacuten tardiacutea para Corina 64 eg IG VII 3352 Ἀρχείνω ἀρχῶ microεινὸς Θουΐω |(2) πεντεκηδεκάτη ∆ιουκλεῖς κὴ Κω|τίλα ἀντίθεντι τὰν ϝιδίαν θρε|πτάν ἧ ὄνιουmicroα Ζωπουρίνα ἱαρὰν |(5)τεῖ Σεράπει παραmicroείνασαν αὐτε|ῖς ἇς κα ζῶνθι ἀνενκλείτως τὰν |ἀνάθεσιν ποιούmicroενει διὰ τῶ ςυνεδρίω κατὰ τὸν νόmicroον

29

piar o canto melindroso o de valor despectivo como el que tiene el derivado verbal

κωτιλίζω en Caliacutemaco (Iamb 1 277) por citar algunas acepciones que se recogen del

teacutermino

3 ψευδ[]σ[]αδοmicroε[ (v7) Puede conjeturarse alguna forma relacionada con el adjetivo

(ἀ)ψευδής y el verbo αεἴδω Tiene sentido si se considera el caraacutecter programaacutetico que

puede tener el fragmento65 El adjetivo ademaacutes encuentra apoyo en inscripciones como

la SEG 53454 (vid Anexo B nordm15) Se puede apreciar la similitud entre la serie de

cuatro vocativos (nombre junto con tres epiacutetetos) con la que se inicia (Πτώϊε

χρυσοκόmicroα microαντήϊέ σοι τόδε Ἄπολλον) y el fragmento atribuido a Corina Θέσπια66

καλλιγένεθλε φιλόξενε microωσοφίλειτε (PMG 674)

CONCLUSIONES

Gracias a la visioacuten global que me ha proporcionado este trabajo he conseguido apreciar

la singularidad de Corina en su contexto En efecto al considerar las inscripciones en

verso de los extremos del eje temporal y de distintos territorios el beocio parece no

haberse empleado jamaacutes como vehiacuteculo de expresioacuten literaria ni en las inscripciones en

verso maacutes antiguas ni en las maacutes recientes representadas por los epigramas de

Honesto67 Llama la atencioacuten que en Tespias morada de las Musas el dialecto se

emplee para temas financieros proxeniacuteas manumisiones etc pero no en los decretos

relacionados con la organizacioacuten de eventos poeacuteticos Para ilustrarlo baste contrastar

las inscripciones sobre la reorganizacioacuten de las Museia (nordm1 11) con las dos

inscripciones tambieacuten tespias nordm2 y nordm368 mucho maacutes representativas del dialecto

Como se ilustra en este trabajo el beocio de los papiros de Corina no es consistente En

consecuencia puede concebirse que los papiros se compusieran escribiendo en beocio

textos sin rasgos dialectales en consonancia con lo que he recogido en este trabajo del

resto de la produccioacuten literaria hallada en el territorio beocio tanto antiguos (epigramas

funerarios) como tardiacuteos (Honesto)69 Es decir que habriacutean sufrido a un proceso de

65 Cf Hes Th 26-28 ldquoποιmicroένες ἄγραυλοι κάκ ἐλέγχεα γαστέρες οἶον | ἴδmicroεν ψεύδεα πολλὰ λέγειν ἐτύmicroοισιν ὁmicroοῖα | ἴδmicroεν δ εὖτ ἐθέλωmicroεν ἀληθέα γηρύσασθαιrdquo 66 El fragmento es dialectalmente coherente pero advieacutertase Θέσπια y no Θείσπια 67 Consideraacutendolas poco aptas para este trabajo por la exigencia de su brevedad incorporo algunas de las inscripciones contrastadas en el Anexo B a modo de ilustracioacuten 68 Incluso anteriores a la reorganizacioacuten de las Museia como la proxeniacutea de Soacutestrato (nordm2) 69 En caso afirmativo habriacutea que suponer la existencia de un gramaacutetico alejandrino que reescribiera y reeditara la obra de Corina en la nueva ortografiacutea beocia en una eacutepoca que experimentoacute lo que podriacutea llamarse revival dialectal Esto ha sido demostrado sobre todo para el caso del P Oxy 2370 (Gentili y

30

microεταγραmicromicroατισmicroός o transcripcioacuten70 Esto supondriacutea un indicio maacutes para negar la

hipoacutetesis de una datacioacuten tardiacutea para la obra de Corina Sin embargo asumiendo el

principio corruptissime ut solent coddices han sido los papiros los que se han asumido

como base para editar los fragmentos de la poeta conservados en la tradicioacuten manuscrita

que desde el siglo XIX han sufrido todo tipo de alteraciones71 No parece pues

razonable tratar de restaurar la tradicioacuten manuscrita en funcioacuten de los papiros ya que

esto influye en la concepcioacuten que el lector pueda formarse acerca de la transmisioacuten y

naturaleza de la obra de Corina Basar la criacutetica textual de los manuscritos en los papiros

se fundamenta en la asuncioacuten poco concluyente de admitir una datacioacuten tardiacutea A la

tesis del microεταγραmicromicroατισmicroός se suman otros argumentos que contribuyen a afirmar que la

datacioacuten tardiacutea si no rechazable continuacutea siendo indemostrable72 Por un lado los

argumentos ofrecidos son vaacutelidos para datar el papiro no la produccioacuten de Corina73 por

otro hay una grave objecioacuten la tradicioacuten manuscrita es unaacutenime no hay ninguacuten

testimonio que nos haga pensar en una Corina heleniacutestica74

Lomiento 2011 16-17) donde se argumenta la posibilidad de que nos encontremos ante un comentario de un gramaacutetico llamado Apolonio 70 ldquoEs decir que en el espacio que media entre la composicioacuten y la edicioacuten se habriacutea actualizado el texto original acomodaacutendolo a la expresioacuten dialectal del momentordquo [Piedrabuena 2014 2 (ep)] 71 eg microέmicroφοmicroη δὲ κὴ λιγουρὰν | Μουρτίδ ἱώνγ ὅτι βανὰ φοῦ|σ ἔβα Πινδάροι πὸτ ἔριν | ἱώνει δ εἱρώων ἀρετὰς | χεἰρωάδων (PMG 664a-b) donde originalmente encontramos microέmicroφοmicroαι και Μυρτίδ Πυνδαροι ηρωων o en καλλιχόρω χθονὸς Οὑρίας θουγάτηρ (PMG 669) donde en consonancia con los papiros θουγάτηρ se reedita como θουγάτειρ 72 Algunos de los autores maacutes destacados que defienden la datacioacuten tardiacutea Lobel (1930 356-65) West (1970 277-87) y (1990 553-57) Guillon (1958 47-60) D Clayman (1993 633-42) C Segal (1993 315-26) El estado de la cuestioacuten se encuentra resumido en Collins (2006 19) 73 Frente a fundamentos que afectan a cuestiones de convencioacuten ortograacutefica de la eacutepoca de edicioacuten del papiro carecemos de argumentos que atantildean a cuestiones intriacutensecas de lengua meacutetrica o contenido de la eacutepoca de composicioacuten de los poemas [cf Piedrabuena 2014 2 (ep)] 74 Entre los numerosos estudiosos que consideran a Corina como poeta arcaica ldquoAsiacute las coincidencias entre el lesbio y Homero han posibilitado usar literariamente el primero conservando soacutelo algunos homerismos eliminando otros Un dialecto local ha sido elevado asiacute a la categoriacutea de lengua literaria [hellip] Quizaacute fuera este el modelo que tomoacute una poetisa beocia del siglo V ο quizaacute anterior para convertir la poesiacutea popular femenina de ciertos rituales en poesiacutea personal y literaria escrita en el dialecto de su patria Corina (otra poetisa Mirtis soacutelo de nombre nos es conocida) Despueacutes de todo no es diferente el caso de Safo otras poetisas como Praxila de Sicioacuten no parece que hayan intentado empresa semejante (no tenemos datos suficientes)rdquo (Adrados 1999 sect180-182)

i

ANEXO A

I INSCRIPCIONES (nordm1-7)

[1] Roesch IThesp 156 [BCH 19 (1895) 313 1] Tespias ca 215-208 aC

ὁ θυmicroελικὸς ἀγὼν στεφανίτης πρῶτον ἐγένετο | col II2 ἀγωνοθετοῦντος Ἱεροκλέος

ἱερέως δὲ | τῶν Μουσῶν Μνασίωνος ἀπὸ δὲ | τῶν τεχνιτῶν Αἰσχύλου καὶ δόγmicroα|(5)τα

περὶ τοῦ ἀγῶνος τῶν Μουσείων | τεχνιτῶν ἔδοξε τοῖς τεχνίταις | τοῖς ἐξ Ἰσθmicroοῦ καὶ

Νεmicroέας ἐπειδὴ | παραγενόmicroενος πρεσβευτὴς | Ἱεροκλῆς παρὰ τῆς πόλεως

Θεσ(10)πιέων καὶ τοῦ κοινοῦ τῶν Βοι|ωτῶν ψηφίσmicroατά τε ἀπέδω|κεν καὶ ἐπιστολὴν ἐν

ἧι παρε|κάλει τοὺς τεχνίτας [τῆς | πόλεως τῶν Θεσπιέων προ|(15)κεχειρισmicroένης τὸ

ἀγῶνα | τὸν ἐν τῶι Ἑλικῶνι γινόmicroενον | ταῖς Μούσαις στεφανίτην εἶ|ναι τὸν θυmicroελικὸν

τόν τε τῶν | αὐλητῶν καὶ αὐλωιδῶν καὶ | (20) κιθαριστῶν καὶ κιθαρωιδῶν | καὶ ἐπῶν

ποιητῆι] καὶ ὅπως | ἂν ὁ ἐνιαυτὸς microετατεθῆι ἐν | ὧι ὁ ἀγὼν γίνεται καὶ

συνπρεσ|βεύσωσιν περὶ τούτων οὗ ἂν | (25) παρακαλῆι ἡ πόλις ἡ τῶν Θεσ|πιέων καθὼς

καὶ ἐν τοῖς ἔmicroπροσ|[θ]εν χρόνοις πράττωσι δὲ οἱ τε|[χνῖ]ται καὶ ἐὰν ἄλλο [τ]ι χρήσιmicroον |

[ἢ ἔνδ]οξον ε]ἶναι δόξηι] ἢ ∆ΙΕ | (30) mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdashΩΣ |

1(31) [Ἱεροκλῆς λόγους ἐποήσατο ἀκολούθως] | τοῖς ἐν τοῖς ψηφίσmicroασι γεγραmicro|microένοις

ἐπέδειξε δὲ καὶ τὰ | ἐξ ἀρχῆς προγεγονότα | φιλάνθρω |5(35)πα τῆι πόλει τῶν Θεσπιέων

πρὸς | τοὺς τεχνίτας καὶ τοὺς τεχνί|τας πρὸς τὴν πόλιν τῶν Θεσ|πιέων περὶ δltὴgt

τούτων πάντων | ἀγαθῆι τύχηι δεδόχθαι τοῖς | 10(40)τεχνίταις ἐπαινέσαι microὲν τὴν |

πόλιν τῶν Θεσπιέων καὶ τὸ κοινὸν | τῶν Βοιωτῶν ἐπὶ τῆι φιλοτιmicroίαι | ἧι ἔχουσιν εἴς τε

τὸ ἱερὸν τῶν | Μουσῶν καὶ τὸ κοινὸν τῶν τε |15(45)χνιτῶν ἀποκρίνασθαι δὲ αὐτοῖς |

ὅτε καὶ πρότερον οἱ τεχνῖται | κοινὸν ὑπολαmicroβάνοντες | εἶναι τὸν ἀγῶνα τῶν Μουσῶν |

τῆι τε πόλει Θεσπιέων καὶ αὑ|20(50)τοῖς τὴν πᾶσαν προθυmicroίαν | ἐνεδείξαντο καὶ

συνθύοντες | καὶ ἱερέα ἐξ αὑτῶν αἱρούmicroενοι | καὶ θεωροὺς ἀποστέλλοντες | καὶ

ψηφίσmicroατα γράφοντες καὶ | 25(55)συmicroπρεσβεύοντες περὶ τοῦ | ἀγῶνος καὶ πρὸς τοὺς

λοιποὺς | Ἕλληνας καθὼς ἂν ἡ πολις παρ[α]|καλῆι τῶν Θεσπιέων ἐmicroφανί|ζειν δὲ

αὐτοῖς ὅτι καὶ νῦν πρῶτοι | 30(60) τὸν ἀγῶνα ταῖς Μούσαις στεφα|[νί]την ἀποδέχοντ[αι

mdash mdash mdash]

[11] IG VII 1735 Tespias p IV aC

ii

5[mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash] |[mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash

mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash τ]αῖ[ς] Μούσαις | [mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash τὴν] ltαὐgtτὴν

σπουδὴν | [mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash]ου καὶ τὴν θυσί[αν]

[mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash συνα]ύξειν ἀποστέλ|10[λειν δὲ mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash

mdash mdash κ]αὶ θεωρίαν καὶ | [ποιεῖσθαι mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash] ἐπιmicroέλειαν καὶ | [mdash mdash

mdash mdash mdash mdash mdash ὡς ἂν δοκῇ ἄξ]ιον εἶναι τῶν | [mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash τῶν περὶ] τὰς

θεὰς καὶ νῦν | [καὶ εἰς τὸν ἔπειτα χρόνον mdash mdash]ας Ἱεροκλῆς

decree b (right)1 [mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash]ΝΙΛΙ[mdash mdash mdash] | [ὅτι ὁ δῆmicroος ὁ

Ἀθ]ηναίltωgtν ἀποδέχετα[ι] | [τὸν ἀγῶνα] τὸν θυmicroελικὸν ὃν τίθη[σιν] | [ἡ] πόλις ἡ

Θεσπιείωνeuro ταῖς Μούσαι[ς] | (5) στεφανίτην ἰσοπύθιον τὰ δὲ ἆθλα τ[οῖς νικ]|[ῶ]σιν

Ἀθηναίων τὰ Μουσεῖα ὑπά[ρχειν ὅσα] | καὶ τοῖς τὰ Πύθια νικῶσιν τ[οῖς τε] | ἐπῶν

ποιηταῖς καὶ αὐλωιδltοgt[ῖς καὶ] | τοῖς αὐληταῖς τοῖς τὰ Πυθ[ικὰ αὐλοῦσι] | (10) καθὰ

ὑ[micro]νοῦσιν() Βοιωτοί καὶ φ[mdash mdash] | Θεσπιέων microΤειν δὲ εἰς ἕκασ[τον] | [ἐνιαυτ]ὸν

καὶ πράττειν οἷς ἐκ τῶν νόmicro[ων] | καὶ τῶν ψηφισmicroάτων προστέτακτα[ι] | ἀναγράψαι δὲ

τόδε τὸ ψήφισmicroα

[12] IG VII 4142

Πυθοκλῆς ∆ω[mdash mdash mdash mdash εἶπεν ἐπειδὴ παραγενόmicroενοι] | παρὰ τῆς πόλεως

Ἀ[κραιφιέων πρὸς ἡmicroᾶς πρεσβευταὶ] | καὶ θεωροὶ ὅ τε προφή[τ]ης [τοῦ Ἀπόλλωνος

Πυθίων Ἀθανίου] | [κ]αὶ microετrsquo αὐτοῦ Φιλόmicroηλος Θεο[δώρου οἱ δrsquo αὐτοὶ

ἀνανεωσάmicroενοι] | 5[τ]ὴν συγγένειαν καὶ φιλίαν τὴν ὑπάρχου[σαν ταῖς πόλε]|σι πρὸς

ἑαυτὰς παρεκάλουσαν1 ἀποδέξασθ[αι καὶ] | συναύξειν τὴν πόλιν καθὼς καὶ πρότε[ρον

τήν τε] | θ[υ]σίαν καὶ ἐκεχειρίαν καὶ ἀσφάλειαν [καὶ τὸν ἀγῶνα] | τῶν Πτωΐων ὃν

τίθησιν ἡ πόλις αὐ[τῶν κατὰ πεντα]|10ετηρίδα θυmicroελικὸν στεφα[νίτην τῷ Ἀπόλλωνι

τῷ] | Πτωΐωι δεδογmicroένον εἶναι [τοῖς τε συνέδροις καὶ τῷ δήmicroῳ] | ἀποκρίνασθαι τοῖς τε

[πρεσβευταῖς καὶ θεωροῖς καὶ τῇ] | πόλει Ἀκραιφιείων [ὅτι ὁ ἡmicroέτερος δῆmicroος διατηρῶν

τὴν φιλίαν] | τὴ[ν] ὑπάρχο[υσαν ταῖς πόλεσι πρὸς ἀλλήλας mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash]

[13] IG VII 4144 Ptoia (Acrefia) 178-146 aC

1 Roesch (1982 187) ha conjeturado estamos ante el comienzo de un decreto que podriacutea ubicarse o relacionarse con Oropos a raiacutez de la aparicioacuten de la forma παρεκάλουσαν Vemos que no sirve como argumento ya que este verbo no es exclusivo del formato de esta regioacuten como atestigua la inscripcioacuten tespia nordm1 (l12-13) ἐν ἧι παρεκάλει de nuevo en nordm6 (l7) παρκαλῖ microὲν τὰν πόλιν

iii

[mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash δεδογmicroένον εἶναι] | 1[τοῖς τε συνέδροις καὶ] τῶι δ[ήmicroῳ mdash mdash]

| [mdash ἀποκρίνασθαι τοῖς π]ρεσβευτα[ῖς] | [καὶ θεωροῖς ὅτι ὁ ἡ]microέτερος δῆmicro[ος

διατηρῶν] | [τὴν ὑπάρχουσαν εὔνοι]αν καὶ φιλίαν π[ρὸς τὴν πόλιν τῶν Ἀκραιφιέων] |

5[ἀποδέχεται καὶ συναύξ]ει τήν τε θυ[σίαν καὶ ἐκεχειρίαν καὶ] | [ἀσφάλειαν καὶ τὸν

ἀγῶ]να τῶν Π[τωΐων mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash] | [mdash mdash δοῦναι δὲ αὐτοῖς τ]ὸν ταmicroίαν [mdash

mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash] | [mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash] δραχmicro[ὰς mdash mdash mdash mdash

καὶ ἀπολογίσασ]-[θαι τὸ ἀνάλωmicroα πρὸς τοὺ]ς κατ[όπτας]

[2] SEG 32496 [Roesch Eacutetudes (1982) 307-316] Tespias ca 250-240 aC

Φαείνω ἄρχοντος ἔδοξε τοῖ δάmicroοι | πρόξενον εἶmicroεν τᾶς πόλιος Θεισ|πιείων Σώστρατον

Βατράχω Ἀθανῆ|ον κὴ αὐτὸν κὴ ἐκγόνως κὴ εἶmicroεν αὐ|(5)[τ]οῖς γᾶς κὴ ϝοικίας ἔππασιν

κὴ ϝι|[σο]τέλιαν κὴ ἀσφάλιαν κὴ ἀσουλί|[αν] κὴ πολέmicroω κὴ ἰράνας ἰώσας κὴ κα|τὰ γᾶν

κὴ κατὰ θάλατταν κὴ τἆλλα | πάντα καθάπερ κὴ τοῖς ἄλλοις προ|(10)ξένοις ἐπειδεὶ

νόmicroος ἐστὶ ἐν τοῖ κοι|νοῖ Βοιωτῶν τὰς πόλις παρεχέmicroεν | διδασκάλως οἵτινες διδάξονθι |

τώς τε παῖδας κὴ τὼς νιανίσκως | τοξευέmicroεν κὴ ἀκοντιδδέmicroεν | (15) κὴ τάδδεσθη

συντάξις τὰς περὶ | τὸν πόλεmicroον κὴ Σώστρατος φιλο|τίmicroως ἐπιmicroεmicroέλειτη τῶν τε παίδων |

κὴ τῶν νεανίσκων ὑπαρχέmicroεν Σωσ|τράτοι τὸ ϝέργον πὰρ τᾶς πόλιος ἅως | (20) κα

βείλειτη ἐπιmicroελοmicroένοι τῶν τε παί|δων κὴ τῶν νεανίσκων κὴ διδάσκον|τι καθὰ ὁ νόmicroος

κέλετη microισθὸν δrsquo εἶ|microεν αὐτοῖ τῶ ἐνιαυτῶ πέτταρας | microνᾶς

[3] SEG 1132 + Add p 137-138 [BCH 46 (1922) 282 134] Tespias ca 217-212

aC

[θ]εο[ί] | [Ἄ]γωνος ἄρχοντος microεινὸς Θουίω ἐπεψάφιδδε Ἀριστέας Νίκωνος |

ψάφισmicroα τῶ δάmicroω | []στος Γλαύκω ἔλεξε περὶ ἱαρῶ προβεβωλευmicroένον εἶναι αὑτῦ

| (5)[πὸτ τ]ὸν δάmicroον ἐπιδεὶ ἁ πόλις ∆ελφῶν ἀποστείλασα πρίσγειας ἀξί|[ω]σε δικάστας

ἀποστεῖλη τρῖς ἄνδρας τὰν πόλιν Θεισπιείων τὺ δὲ | ἀποστειλέντες ἀξίως |

ἀνεστρέφεισαν τᾶς τε πόλιος Θεισπιείω[ν] | κὴ τὰς ∆ελφῶν κὴ διετάρεισαν τάν τε τῶν

προγόνων καλοκαγαθίαν | κὴ τὰν αὐσαυτῶν φιλοδοξίαν κὴ διεξάγαγον τὰ ἐνκλείmicroατα

πλῖστο[ν] | (10) λόγον ποεισάmicroενυ τῶ δικήω κὴ τῶ κυνῆ σουνφέροντος πάντεσσι

∆ελ|[φ]ῦς διὸ κὴ τάν τε πόλιν ἐπήνεισαν κὴ τὼς δικάστας ἐτίmicroασαν τῆς microε|[γί]στης

τίmicroης ἧς πάτριον αὐτῦς ἐστὶ κὴ οὑπολάδδουνθη δειέmicroεν ἀγγρ[α]|[φεῖmicroε]ν τὸ ψάφισmicroα

ἐν τῦ ἐπιφανεστάτυ τόπυ τᾶς πόλιος ὅπως φα|[νερὸν ἴει τὸ]ν πάντα χρόνον ὅπως ὦν

φήνειτη κὴ ἁ πόλις Θεισπ[ι]|(15)[είων τὼς ἠὶ ἀποστ]ελλοmicroένως οὑπὸ τ[ῶ] δάmicroω κὴ

δειόντως ἀ[να]|[στρεφοmicroένως ἀξίως] τιmicroῶσα δεδόχ[θ]η τῦ δάmicro[υ] ἐπί κα τὸ

iv

ψάφι[σ]|[microα κουρωθείει ϝελέσθη ἀρχὰ]ν τρῖς ἄνδρας microεὶ νεωτέρως τριάκον[τα

ϝε]|[τέων τὼς δὲ εἱρεθέντας παρλ]αβόντ[ας] πὰρ τῶν πολεmicroάρχων τ[ὰ ἀντί]|[γραφα

τῶν ψαφισmicroάτων πρίασθη] πεδὰ κατοπτάων στάλας λιθ[ίνας] | (20) [δούο κὴ ἐγδόmicroεν

τὰν ἐνκόλαψ]ιν τῶν γραmicromicroάτων κὴ ἀνθέ[microεν τὰς] | [στάλας ὅπου κα δοκεῖ ἐν καλλίσ]τυ

εἶmicroεν βωλευοmicroένω[ς πεδὰ τῶν] | [πολεmicroάρχων τὸ δὲ γενόmicroενον ἅλ]ωmicroα ἀπολογίξασθη

π[ὸκ κατόπτας]

[4] EEThess 1 (1927) 207-222 Pontza (Coronea) ca 150 aC

[ ἄρχοντος] ἔδοξε τῦς σουνέδρυς κὴ τῦ δάmicroυ τῶν | [Κορωνίων [ἐπιδεὶ Ζ]ωτίων

Ζωτίωνος Ἐφέσιος τραγαϝωδιά|[ων ποειτὰς κὴ σατο]ύρων κὴ πρότερον microὲν

ἐπιδαmicroείσας ἐν | [τὰν πόλιν ἁmicroίων τ]ὰν ἀναστροφὰν ἐποείσατο εὐσχείmicroονα κὴ

καθί|(5)[κωσαν τῆ πόλι κὴ αὐσαυτ]ῦ κὴ κατὰ τὸν παριόντα κηρὸν ἀκροάσις |

[ποεισάmicroενος τῶν πε]πραγmicroατευmicroένων αὐτῦ διὰ τᾶς ποείσιος microε|[microναmicroένος δὲ τᾶς

πόλ]ιος ἁmicroίων κὴ τᾶς Ἀθάνας τᾶς κατεχώσας | [πρὸ τῶν ἄλλων Ὀλ(ι)ο]υmicroπίων ἐξ

ἀρχᾶς τὰν πόλιν εὐδοκίmicroι ὅπως | [ὦν ἁ πόλις φήνειτη] τιmicroίωσ[α] τὼ[ς ἀξί]ως τῶν

ἀνδρῶν δεδόχθη τῦς | (10) [σουνέδρυς κὴ τῦ δάmicroυ Κορ]ωνίων ἐπηνεῖση Ζωτίωνα

Ζωτίωνος | [Ἐφέσιον ποειτὰν ἐπί τε τ]ῆ φιλοπονίη [κὴ] τῆ λυπῆ ἀναστροφῆ τιmicroᾶ|[ση δὲ

αὐτὸν ἀργουρίω δρα]χmicroῆς ἑβδοmicroήκοντα τὸν δὲ ταmicroίαν τὸν ἐπὶ | [mdash mdash (archon [gen]) _

_ ἰόντα ἔναρ]χον παρχρεῖmicro[α ἀ]πολογίξασθη πὸκ | [κατόπτας κὴ εἶmicroεν] αὐτῦ τε κὴ

ἐκγόνυ[ς π]ροξενίαν κὴ τὰ λυπὰ τί[micro]|(15)[ια πάντα ὅσα περ κ]ὴ τῦς ἄλλυς προξένυς κὴ

εὐεργέτης τᾶς πό|[λιος Κορωνίων κὴ στεφα]νῶση αὐτὸν θαλλίνυ στεφάνυ ἀναγράψη

δὲ | [τόδε τὸ ψάφισmicroα τὼς πολεmicro]άρχως ἐν τῦ ἐπιφαν[εστάτυ τ]όπυ

[5] SEG 3342 [AD 8 (1923) 182 1] Tisbe III aC

[θεο]ῖς | ὁmicroόλο[γον τῆ πό]λι Θισβείων πὸτ τὰν πόλιν | Χορσιείω[ν ο]ὑπὲρ ὧν ἀξίωσε ἁ

πόλις Χορσιε[ίων] | τὰmicro πόλιν Θισβείων περὶ τῶν χρειmicroάτ[ων τὰ] | (5) ὦφλε ἁ πόλις

Χορσιείων τῆ πόλι Θισβε[ίων δρα]|χmicroάων microουριάων χειλιάων πεντακατ[ιάων] |

τριάκοντα ὀκτὸ πέντε ὀβολῶν κὴ ὃ ἐπίθωσ[ε ποτ]|θέσθη τῶν χρόνων τρεισχειλιάων

ἑξακα[τιάων] | πεντείκοντα δύrsquo ὀβολῶν ὥστε ὁmicroολόγοι π[ιθο]|(10)microέναν ἀποδιδόmicroεν

οὗτα τὰ χρείmicroατα [τὰmicro πό]|λιν Χορσιείων τῆ πόλι Θισβείων διὰ ἕνδεκα ἐ[τέ]|ων τὸ

ἐπιβάλλον τῶ ἐνιαυτῶ ἑκάστω δραχmicro[ὰς] | χειλίας τριακατίας ὀγδοείκοντα πέντrsquo |

ὀβ[ολώς κὴ] | τὰmicro microὲν πόλιν Χορσιείων καταβαλλέmicroεν [τῆ πό]|(15)λι Θισβείων τὰν

ἐπαβολὰν κατrsquo ἐνιαυτὸν ἕκ[αστον] | καθrsquo ἃ αὐτὰ ἀξίωσε ἐπὶ χrsquo ὁ ταmicroίας τὰς

ἀπ[ολογί]|ας ἄγει ὁ ἐν Θίσβης τῶ ∆αmicroατρίω microεινός πα[ρεόν]|των τῶν πολεmicroάρχων κὴ

v

τῶν κατοπτάων πε[δὰ τᾶς] | [π]λείθας ἀρχέmicroεν δὲ τῶ χρόνω τὰς καταβολ[ᾶς] | (20) [τ]ὸν

ἐνιαυτὸν τὸν ἐπὶ Ἐmicroπεδιώνδαο ἄρ[χον]|τος Βοιωτοῖς ἁ δὲ πόλις Θισβείων ἰαέτω τὰν

[πό]|λιν Χορσιείων καρπίδδεσθη τὰν χώραν εἴ κ[α κατα]|βάλλει τὰς καταβολὰς τὰς ἐν

τοῖ ὁmicroολ[όγοι γεγραmicro]|microένας ἐν τοῖς χρόνοις τοῖς γεγραmicromicro[ένοις κὴ microεὶ]|(25)

ἐπικωλυέτω κὰτ τὰν οὑπεραmicroερίαν ἐπ[ὶ δέ κα οἰ]|κονοmicroείσει ἁ πόλις Χορσιείων τῆ πόλι

Θι[σβείων] | τὰ χρείmicroατα οὗτα τὰ ἐν τοῖ ὁmicroολόγοι γ[εγραmicromicroένα] | ἐσλιανάτω ἁ πόλις

Θισβείων τὰν οὑπ[ε]ρ[αmicroε]|ρίαν τὰν κὰτ τᾶς πόλιος Χορσιείων [εἰ δέ κα] |(30) microεὶ

ἐσλιήνει τὰν οὑπεραmicroερίαν κα[ταβε]|βλειώσας τ[ᾶ]ς πόλιος Χορσιείων τὰ [χρείmicroα]|τα

κὰτ τὰ γεγραmicromicroένα ἅ τε οὑπεραmicro[ερία] | ἄκουρος ἔστω κὴ ἀποπισάτω ἁ πόλις

[Θισβείων] | τῆ πόλι Χορσιείων διπλάσια τὰ χρεί[microατα]

[6] BCH 92 (1968) (Roesch 1982 205) Haliarto

Ἄρχ[ο]ντος [Ἐmicro]πεδιώνδα[ο] | Ἑρmicroάϊος Ἐπιτέλεος ἔλεξε προβεβω|λευmicroένον ε[ἶ]microεν

αὑτῦ [πὸτ] vacat | (4)[τ]ὸν δᾶmicroον ἐπιδεὶ ἁ πόλις Ἀκρη[φ]ιείω[ν] πρ[ι]σ|γεῖας

ἀποστείλασα ∆αmicroό[φι]λον Ἀλε[ξί]αο | ∆ευξίλαον Θάλ[λ]ω Ἀπολλώνιο[ν patronyme] |

παρκαλῖ microὲν τὰν πόλιν Ἁριαρ[τίων ὄπ]ως | (8)θουσίαν σουντέλει ἐν τῦ [Ἀ]θανᾶς

Ἰτω|νίας κὴ ∆ιὸς Καρα[ιῶ] τεmicroέν[ει] ἀξι[οῖ δὲ] | πεmicroπέmicroεν ἀπὸ πόλιος ἱππ[έα]ς [ἐν τὸν]

ἀ[γώ]ν[α] | τὸν τελέων ἐν τῦ Πτωίων ἀγῶνι | (12) ὅπως διακιmicroένα τὰ πὸτ τὼς θεὼς

εὐσ[ε]β[ῶς] | κὴ ἐν τὸν λυπὸν χρόνον δια[micro]είνει ἀκό|λουθα πράττωσα τῆ ἡρέσι

δε[δ]όχθη τῦ | δάmicroυ τάς τε θουσίας σουντελέ[microεν τὼς ἀντι]|(16)τουνχάνοντας ἐπὶ

∆α[microο]κλ[ε]ῖος ἐνά[ρχως] | [κ]ὴ ἀποδόσθη βοῦν ὄστις παρεσχέ[θ]ει π[ὸτ] | τὼς

κατόπτας δόmicroεν δὲ κὴ ἀνάλ[ωmicro]α [τὼς τα]|microίας δραχmicroάων ἑκατὸν πεντείκο[ν] vacat

|(20)τα καθάπερ κὴ ἑν τὰ Μωσεῖα τὸν δὲ ἄρ|[χ]οντά τrsquoἀπὸ τᾶς πόλιος κὴ τὼς

[τε]|[θ]microοφούλακας παρεῖmicroεν κὴ σουνποmicroπὰν [πεmicro]|πέmicroεν διδόσθη δὲ τῦς ἀρχῦ κὴ τῦς

πολεmicroά[ρχυς κὴ τῦς] | (24)τεθmicroοφουλάκεσσι τὰ οὑπέρπουρα vacat | πάντα κὴ τὰν

κωλίαν πό[ρ]ον δrsquo εἶmicro[εν] | ἐν οὗτο τὸ ἄλωmicroα ἀπὸ τᾶς τᾶς ἐmicroφορᾶς | τᾶς ἐψαθισmicroένας |

vacat

[7] IG VII 3172 Orcoacutemenos 222-200 aC

[face a102] (I) τοὶ πολέmicroαρχοι τοὶ ἐπὶ Πολυκράτιος | ἄρχοντος Φιλόmicroειλος Φίλωνος |

Καφισόδωρος ∆ιωνυσίω Ἀθανόδω|105ρος Ἵππωνος ἀνέγραψαν καθὼς | ἐποείσανθο

τὰν ἀπόδοσιν τῶν δα|νείων τῶν Νικαρέτας κὰτ τὸ ψά|φισmicroα τῶ δάmicroω

vi

(II) ltmicroειgtνltὸgtς Ἀλαλκοmicroενίω | ϝικάστη κὴ ἕκτη ἐπεψάφιδδε | 110Φιλόmicroειλος

Φίλωνος Καφισόδωρος | ∆ιωνουσίω ἔλεξε προβεβωλευmicroένον | εἶmicroεν αὑτῦ ποτὶ δᾶmicroον

ἐπιδεὶ ἐπεψα|φίττατο ὁ δᾶmicroος ἀποδόmicroεν Νικαρέτη ι | Θίωνος τὸν ταmicroίαν τὸν

προάρχοντα | 115τὰν τρίταν πετράmicroεινον ἀπὸ [τ]ᾶν ὑπερ|αmicroεριάων τᾶν ἰωσάων κὰτ τᾶς

πόλιος ὃ ἐ|πίθωσε αὐτὰν ἁ πόλις ἀργουρίω δραχmicroὰς | microουρίας ὀκτακισχιλίας

ὀκτακατίας τριά|κοντα τρῖς κὴ τὼς πολεmicroάρχως ἀνελέσ|120θη τάν τε σύνγραφον ἃν

ἔδωκαν οὑπὲρ | [ο]ὕτων τῶν χρειmicroάτων κατrsquo α[ὐ]τὺ αὐτῶ[ν] | κὴ ὁ ταmicroίας κὴ ὧν

ποθείλετο Νικαρέτα δέκ[α] | κὴ τὰς ὑπεραmicroερίας διαγράψασθη τὰltςgt κ[ὰτ] | τᾶς

πόλιος τὰς ἐπὶ Ξενοκρίτω ἄρχοντος | 125ἐν Θεισπιῆς κὴ οὗτα ϝεϝυκονοmicroειόντων | τῶν

πολεmicroάρχων κὴ τῶ ταmicroίαο ἀποδόν|τος τὰ χρείmicroατα κὰτ τὸ ὁmicroόλογον τὸ πὰρ |

Θιόφεστον Θιοδώρω Θεισπιεῖα τεθέν | δεδόχθη τῦ δάmicroυ τὼς πολεmicroάρχως |130ἐπί κα

τὸ ψάφισmicroα κούριον γένειτη ἀγγρά|ψη ἐν στάλαν λιθίναν τό τε ψάφισmicroα οὗτο | κὴ τὸ

οὑπὲρ τᾶς ἀποδόσιος κὰτ ltτgtαυτὰ δὲ κὴ | τὰς ὑπεραmicroερίας τὰltςgt κὰτ τᾶς πόλιος τὰς

Νι|καρέτας κὴ τὸ ὄνιουmicroα τῶ γραmicromicroατεῖος τῶ δ[ι]|135αγράψαντος αὐτὰς κὴ τὰν

σύγγραφον τὰν | τεθεῖσαν πὰρ Ϝιφιάδαν κὴ τὸ ἀντίγραφον κὴ | τὸ ἀντίγραφον τῶ

ὁmicroολόγω τῶ τεθέντος πὰρ Θιό|φεστον κὴ τὰν διαγραφὰν τῶν χρειmicroάτων ὧν | ἔγραψαν

αὐτῆ διὰ τρεπέδδας κὴ τὸ ἄλωmicroα | 140ἀπολογίτταστη ποτὶ κατόπταltςgt [π]όρον δrsquo

εἶmicroεν | ἀπὸ τῶν πολιτικῶν ⁵⁶

(III) ∆αmicroατρίω νιουmicroεινίη | πετράτη ἐπεψάφιδδε Κ[α]φισόδωρος ∆ιω|νουσίω

Ἀθανόδωρος Ἵππωνος ἔλεξε προβε|[β]ωλευmicroένον εἶmicroεν αὑτῦ ποτὶ δᾶmicroον ἐπιδεὶ |

145παργενοmicroένας Νικαρέτας Θίωνος Θεισπικᾶς | [κ]ὴ πραττώσας τὸ δάνειον τὰν πόλιν

κὰτ τὰς οὑπε[ρ]|αmicroερία[ς] τὰς ἰώσας αὐτῆ [ἀνα]γκάσltθεισgtαν τὺ πολέmicro[αρ]|χυ κὴ ὁ

ταmicroίας σουγχωρείσαντος τῶ δάmicroω δόmicroεν | [κ]ατrsquo αὐ[τὺ] αὐ[τ]ῶν σούνγραφον πὸτ τῆ

οὑπαρχώση οὑπε[ρ]|150αmicroερίη ἐ[ν τ]άν κα ἐνενιχθεῖ ἁ ἀνφορὰ ἐν οὗτο κltὴgt |

κοmicroίττ[η] τὰ συνχωρειθέντα χρείmicroατα | δεδόχθη τῦ δάmicroυ τὸν ταmicroίαν τὸν [π]ροάρχοντα

| [τὰν] τρίτltαgt[ν] πετράmicroεινον ἀποδόmicroεν πεδὰ τῶν | πολεmicroάρχων Νικαρέτη ἀργ[υ]ρίω

δραχmicroὰς microυρίας | 155[ὀκ]τακισχειλίας ὀκτακατία[ς] τριάκ[ο]ντα τρῖς Πολυ|κράτιος

ἄρχοντος ἐν τῦ ∆αmicroατρίυ microεινί κὴ τὰς ἐ[micro]|πράξις τὰς ἰώσας Νικα[ρέτη κὰτ] τᾶς πόλιος

Ξεν[ο]|κρίτω ἄρχοντος ἐν Θεισπιῆς πάσας διαλιάνασ[θη] | τὼς πολεmicroάρχως κὴ τὰν

σουνγραφὰν ἃν ἔχι κὰτ τ[ῶν] | 160πολεmicroάρχων κὴ τῶ ταmicroίαο ἀνελέσθη πόρον [δrsquo

εἶ]|microεν ἐν οὗτο ἀπὸ τῶν τᾶς πόλιος ποθοδωmicroάτων πάντ[ων]

(IV) Ξενοκρίτω Ἀλαλκοmicroενίω Νικαρέτα Θέωνος τᾶς π[ό]|λιος Ἐρχοmicroενίων κὴ τῶ

ἐγγύω Θίωνος Συννόmicroω τἀπ|πάmicroατα microούριη ὀγδοείκοντα πέντε δίουltοgt ὀβολίω|165κὴ

vii

τῶ τεθmicroίω ϝίστωρ Ἀριστόνικος Πραξιτέλιος | Λιουκίσκω Θιουίω τὸ σουνάλλαγmicroα

Νικαρέτα Θίω |νος τᾶς πόλιος Ἐρχοmicroενίων κὴ τῶ ἐγγούω Θίωνος | Σουννόmicroω

τἀππάmicroατα δισχείλιη πεντακάτιη | κὴ τῶ τεθmicroίω ϝίστωρ ὁ αὐτός Λιουκίσκω Ὁmicroολωΐω

| 170[τ]ὸ σουνάλλαγmicroα Νικαρέτα Θίωνος τᾶς πόλι[ος] | Ἐρχοmicroενίων κὴ τῶ ἐγγούω

Θίωνος Σουννόmicroω τἀπ|πάmicroατα πετρακισχείλιη κὴ τῶ τεθmicroίω ϝίστωρ | ὁ αὐτός χρόνος ὁ

αὐτός Νικαρέτα Θίωνος τᾶς πόλιος | [Ἐ]ρχοmicroενίων κὴ τῶ ἐγγούω Θίωνος Σουννόmicroω

τἀππά|175microατα χείλιη κὴ τῶ τεθmicroίω ϝίστωρ ὁ αὐτός Λιουκίσκ[ω] | [Θε]ιλουθίω τὸ

σουνάλλαγmicroα

(V) διαγράψη τὰς οὑπερ[α]|[micro]ερίας τὰς Νικαρέτας ἐν Θεισπιῆς τὰς κὰτ τᾶς | [π]όλιος

τῶν τεθmicroοφουλάκων γραmicromicroατεὺς Σα[mdash mdash] vacat

(VI) ἐδάνεισεν Νικαρέτα Θέωνος | Θεσπική παρόντος αὐτῆι κυ|ρίου τοῦ ἀνδρὸς

∆εξίππου Ε[ὐ]|νοmicroίδου Καφισοδώρωι ∆ι[ο]|5νυσίου Φιλοmicroήλωι Φίλωνος |

Ἀθανοδώρωι Ἵππωνος Πο[λυ]|κρίτωι Θάροπος καὶ ἐγγύοις | εἰς ἔκτεισιν τοῦ δανείου |

Μνάσων Μέκγαο Τελεσίας | 10Μέκγαο ltἘgtλασίππωι Ξενοτί|microου Εὐάρει Εὐχώρου

Περι|λάωι Ἀναξίωνος ∆ιονυσο|δώρωι Καφισοδώρου Κωmicroί|ναι Τελεσίππου Ὀνασίmicroωι

| 15Θεογείτονος Καφισοδώρωι | ∆αmicroατρίχου Νικοκλεῖ Ἀθα|νοδώρου Ὀρχοmicroενίοις

ἀργυ|ρίου δραχmicroὰς microυρίας ὀκτα|κισχειλίας ὀκτακοσίας τρι|20άκοντα τρεῖς ἄτοκον ἐχ

Θες|πιῶν εἰς τὰ Παmicroβοιώτια τὰ ἐ|πrsquo Ὀνασίmicroου ἄρχοντος Βοιωτοῖ[ς] | ἀποδότωσαν δὲ τὸ

δάνειον | οἱ δανεισάmicroενοι ἢ οἱ ἔγγυ|25οι Νικαρέται ἐν τοῖς Πανβοι|ωτίοις πρὸ τῆς

θυσίας ἐν ἡmicroέ|ραις τρισίν ἐὰν δὲ microὴ ἀποδῶσ[ι] | πραχθήσονται κατὰ τὸν νό|microον ἡ δὲ

πρᾶξις ἔστω ἔκ τε | 30αὐτῶν τῶν δανεισαmicroένων | καὶ ἐκ τῶν ἐγγύων καὶ ἐξ ἑνὸ[ς] | καὶ

ἐκ πλειόνων καὶ ἐκ πάν|των καὶ ἐκ τῶν ὑπαρχόντων | αὐτοῖς πραττούσηι ὃν ἂν

τρό|35πον βούληται ἡ δὲ συγγραφὴ | κυρία ἔστω κἂν ἄλλος ἐπι|φέρηι ὑπὲρ Νικαρέτας

microάρ|τυρες Ἀριστογείτων Ἁρmicroο|ξένου Ἰθιούδικος Ἀθανίαο | 40Ϝιφιάδας Τιmicroοκλεῖος

Φαρ|σάλιος Εὐδίκου Καλλέας Λυ|σιφάντου Θεόφεστος Θεοδώ|ρου Εὐξενίδας

Φιλώνδου | Θεσπιεῖς ἁ σούγγραφος | 45πὰρ Ϝιφιάδαν Τιmicroοκλεῖος

(VII) Ὀνασίmicroω ἄρχοντος Βοιωτοῖ[ς] | microεινὸς Πανάmicroω ὁmicroολογὰ | Νικαρέτη Θίωνος

Θεισπικῆ | παριόντος Νικαρέτη ∆εξίπ|50πω Εὐνοmicroίδαο τῶ ἀνδρὸς Θε[ι]|σπιεῖος κὴ τῆ

πόλι Ἐρχοmicroεν[ί]|ων παρεῖαν οὑπὲρ τᾶς πόλ[ι]|ος πολέmicroαρχοι Καφισόδω|ρος

∆ιωνουσίω Φιλόmicroειλος | 55Φίλωνος Ἀθανόδωρος Ἵππω|νος ἀποδόmicroεν τὰν πόλιν

Ἐρ|χοmicroενίων Νικαρέτη Θίωνος | ὃ ἐπίθωσαν οὑπὲρ τᾶν οὑπε|ραmicroεριάων τᾶν ἐπὶ

Ξενοκρί|60τω ἄρχοντος ἐν Θεισπιῆς ἀρ|γουρίω δραχmicroὰς microουρίας ὀκτ[α]|κισχειλίας

viii

ὀκτακατίας τρ[ιά]|κοντα τρῖς ἔσχατον Ὀνασ[ί]|microω ἄρχοντος ἐν τῦ Ἀλαλ[κο]|65microενίοι

microεινί σούγγραφον δὲ | γράψασθη τῶ ἀργουρίω τὼς | τὼς πολεmicroάρχως Ἐρχοmicroενίων |

κὴ ἐγγούως ὥς κα δοκιmicroάδδε[ι] | Νικαρέτα κὴ θέσθη microεσέγγ[υ]|70ον πὰρ Ϝιφιάδαν

Τιmicroοκλεῖος | Θεισπιεῖα ἐπὶ δέ κα κοmicroίττε[ι]|τη Νικαρέτα τὸ ἀργούριον

[face c73] πὰρ τᾶς πόλιος ἐσλιανάτω Νικαρέτα τὰς οὑπερ|αmicroερίας ἃς ἔχι κὰτ τᾶς

πόλιος τὰς ἐπὶ Ξενοκρίτω | 75ἄρχοντος ἐν Θεισπιῆς πάσας κὴ τὰν σούγγραφον

ἀπο|δότω Ϝιφιάδας τοῖς πολεmicroάρχυς κὴ τοῖ ταmicroίη κὴ το[ῖς] | ἐγγούοις ἠ δέ κα microεὶ

ἀποδώει ἁ πόλις Νικαρέτη τὸ ἀρ|γούριον ἐν τῦ γεγραmicromicroένυ χρόνυ τὰς microουρίας κὴ

ὀκτ[α]|κισχειλίας ὀκτακατίας τριάκοντα τρῖς ἀποδότω | 80τὰν σούγγραφον κὴ τὰς

οὑπεραmicroερίας τὰς κὰτ τᾶς | πόλιος ἅπαν τὸ ἀργούριον τὸ ἐν τῦ ὁmicroολό[γ]υ γεγραmicro|microένον

ltἠ δέ καgt ἐν τῦ χρόνυ τῦ γεγραmicromicroένυ microεὶ ἐθέλει κ[ο]ltmicrogtίδδ[ε]|σθη Νικαρέ[τ]α τὸ

ἀργούριον ἀποδότω Ϝιφιάδας τὰν | σούγγραφον τοῖς πολεmicroάρχοις κὴ τοῖ ταmicroίη κὴ τοῖς |

85ἐγγούοις κὴ ποταποπισάτω Νικαρέτα τῆ πόλι Ἐρχο|microενίων κὴ τοῖς πολεmicroάρχοις κὴ

τοῖ ταmicroίη κὴ τοῖς ἐγ|γούοις ἀργουρίω δραχmicroὰς πεντακισmicroουρίας κὴ τὴ | οὑπεραmicroερίη

ἄκουρύ νυ ἔνθω ϝίστορες Ἀριστογί|των Ἁρmicroοξένω Ἰθούδικος Ἀθανίαο Ϝιφιάδας

Τιmicroο[κλεῖ]|90[ο]ς Φαρσάλιος Εὐδίκω Καλλέας Λιουσιφάντω Θιόφεις|τος Θιοδώρω

Εὐξενίδας Φιλώνδαο Θεισπιεῖε ι ς sup2⁶Θεισπιεῖεςsup2⁶ τὸ ὁmicroό|λογον πὰρ Θιόφειστον

Θιοδώρω Θεισπιεῖα

(VIII) διαγραφὰ | Νικαρέτη διὰ τραπέδδας τᾶς Πιστοκλεῖος ἐν Θεισπι|ῆς Ἐπιτέλιος

ἄρχοντος ἐν Θεισπιῆς microεινὸς Ἀλαλκοmicroε|95νίω δευτέρω ἁmicroέρη ἐνακηδεκάτη ἐπὶ τᾶς

Πιστοκλεῖος | τραπέδδας Νικαρέτη παρεγράφει πὰρ Πολιουκρίτω Θάρο|πος Ἐρχοmicroενίω

ταmicroίαο οὑπὲρ τᾶς πόλιος τὸ σουνχωρει|θὲν τᾶν οὑπεραmicroεριάων τᾶν ἐπὶ Ξενοκρίτω

ἄρχοντος | παριόντος πολεmicroάρχω Ἀθανοδώρω Ἵππωνος Ἐρχοmicroενί[ω] | 100ἀργουρίω

δραχmicroὴ microούριη ὀκτακισχείλιη ὀκτακάτιη τριά|κοντα τρῖς

II CORINA (nordm8)

[81] PBerol 284 BTK v2 (PMG 654)

[ ]υστεφανον

[ ]γῶγ επὶδῆ

[ ]επ άκρῡ

[ ] χορδάσ

col15 [ ]ρῶντ οριων

[ ]νφουλονορνι

[ ]

[ ]

ix

[ ]ηί

col110 [ γ]ενεθλᾱ

[ ]δᾰ

[ ]ευ[ ]Κώρει-

τες ἔκρου]ψαν δάθιο[ν θι]ᾶς

βρέφο]ς ἄντροι λαθρά[δα]ν ἀγ-

col115 κο]υλοmicroείταο Κρόνω τα-

νίκά νιν κλέψε microάκηρα Ῥεία

microεγ]άλαν τ [ἀ]θανάτων ἔς-

ς] ἕλε τιmicroάν τάδ ἔmicroελψεmicro

microάκαρας δ αὐτίκα Μώση

col120 φ]ερέmicroεν ψᾶφον ἔ[τ]αττον

κρ]ουφίαν κάλπιδας ἐν χρου-

σοφανίας2 τὺ δ ἅmicroα πάντε[ς] ὦρθεν

πλίονας δ εἷλε Κιθηρών

τάχα δ Ἑρmicroᾶς ἀνέφαν[έν

col125 νι]ν ἀούσας ἐρατὰν ὡς

ἕ]λε νίκαν στεφ[ά]νυσιν

]()ατώανεκόσmicroιον

microάκα]ρες τῶ δὲ νόος γεγάθι

ὁ δὲ λο]ύπησι κά[θ]εκτος

2 En PMG χρουσοφαῖς

col130 χαλεπ]ῆσιν ϝελι[κ]ὼν ἐστιχrsquo

ἐπὶ] λιττάδα3 [π]έτραν

παρέϝι]κεν δ ὄ[ρο]ς ὐκτρῶς

δὲ βοά]ων οὑψ[ό]θεν εἴρισέ νιν [ϝὲ

σου]micro microου[ρι]άδεσσι λάυς

col135 ]εγ[]νεγ[][]

[ ]ροσίας[]

[ ]τριχα[]ς

[ ] οςmicroελ[]ων

[ ][]

col140 [ ]σόρουσεν

[ ]

[ ]νως

[ ]σων

[ ]ιωφεγ

col145 [ ]καρωντῦ

[ ]νϊοντασάσα[

[ ]δρεοσινεῖσ

[ ]αδιοσmicroνα[

[ ]κωρη

col150 [ ]νὴ

[ ]υσκαλε[

3 Adopto la reconstruccioacuten de Erbert (1978 5-12)

x

[ ]προ[

col21 [ ]υῖ

[ ]

ϝε[ ]σῡ

ωδρα[

col25 δετ ορο[

ρωνκυ[

κρου[

[

τ[

col210 ερα[

θα[

γ[

microω[ ]ων

δω[ ]νεπω

col215 δη[ ]microέλι

νῐ[ ]διον

microε[ ]α

ῶ῾τ[ ]αελιος

microω[ ]ουσιας

col220 τ[ ]οφιλα

εσδ[ ]αν σουν[ ]ν

I(ῶν[ ]φον

γα[ ] να

col225 πατ[ ] κισισ

ασωπ[ ]εννοmicroον

λων[ ]

ἁν[ ]πων

λά[ ]ρας

col230 τειν[ ]αθρων

microετ ᾰ[ ]ν

εmicroπε[ ] ´σ

῾ῶνἢ[ γε]νέθλαν

δευς[ ἀ]γαθῶν

col235 πατρο[ ]ς

κορκόυ[ρ ]

ν ὲιδ[ ]

ποτι[ ]τείρ

σιν[ ]ς

col240 θες[ ]στινεχων

τε[ ]εσ

λό[ ]

τ[ ]ον

β[ ]

col245 τ[ ]σαφες

θ[ ]

xi

σ[

τ[

[

col250 π[

ά[

col31 εγ[

τ[ ]α

[ ]microαν

[ ]ν

col35 [ ]αραθῐῶν

[ ]

[ ]ας

[ ]ετίως

]πόκ αυτο[]θων

col310 ]αγαρθιάσ[]

ε]ὐδήmicroων [ εἴ]δει

τᾶν δὲ πήδω[ν τρῖς micro]ὲν ἔχι

∆εὺς πατεὶ[ρ πάντω]ν βασιλεύς

τρῖς δὲ πόντ[ω γᾶmicroε] microέδων

col315 Π[οτιδάων τ]ᾶν δὲ δουῖν

Φῦβος λέκτ[ρα] κρατούνι

τὰν δ ἴαν Μή[ας] ἀγαθὸς

πῆς Ἑρmicroᾶς οὕ[τ]ω γὰρ Ἔρως

κὴ Κούπρις πιθέταν τιὼς

col320 ἐν δόmicroως βάντας κρουφάδαν

κώρας ἐννί ἑλέσθη

τή ποκ εἱρώων γενέθλαν

ἐσγεννάσονθ εἱmicro[ιθί]ων

κἄσσονθη π[ο]λου[σπ]ερίες

col325 τ ἀγείρω τ ἐς [micro]α[ντος]ούνω

τρίποδος ὥιτ[]

τόδε γέρας κ[]ν

ἐς πεντείκο[ντα] κρατερῶν

ὁmicroήmicroων πέρ[οχο]ς προφά-

col330 τας σεmicroνῶν [ἀδο]ύτων λαχὼν

ἀψεύδιαν άκρηφνείν 4

πράτοι [microὲν] γὰ[ρ Λατ]οΐδας

δῶκ Εὐωνούmicroοι τριπόδων

ἐσς ἱῶν [χρε]ισmicroὼς ἐνέπειν

col335 τὸν δ ἐς γᾶς βαλὼν Οὑριεὺς

τιmicroὰ[ν] δεύτερος ἴσχεν

πῆς [Ποτ]ιδάωνος ἔπι-

τ Ὠα[ρί]ων ἁmicroὸς γενέτωρ

γῆα[ν ϝ]ὰν ἀππασάmicroενος

col340 χὠ microὲν ὠραν[ὸ]ν ἀmicroφέπι

4 En PMG Ἀκ[ρη]φείν

xii

τιmicroὰν δ[]ν οὕταν

τώνεκ[]ν ἐνέπω

τ ἀτ[ρ]έκ[ιαν χρει]σmicroολόγον

τοὺ δέ [νου ϝῖκέ τ ἀ]θανάτυς

col345 κὴ λού[] φρένας

δηmicroόν[ (ϝ)ἑκου]ρεύων

ὣς ἔφα [microάντις] π[ε]ρἁγείς

τὸν δ Ἀ[σωπὸς ἀς]πασίως

δεξιᾶς ἐ[φαψάmicro]ενος

col350 δάκρού τ [ὀκτάλ]λων

προβαλ[ὼν

ὧδ ἀmicroίψ[ατο φ]ωνῆ

col41 [

φωρ[

ταδε[

βεβέιλ[

col45 ᾰπιθα[

τεοῦσδ[

ϝἅδο[

πάυοmicro[

ενστρ[

col410 τέκν[

τεωγ[

πανθ[

ενθια[

δὶὰ νι[

col415 ταω[

εδν[

δώσω[

σθηφ[

σουνι[

col420 τεινλαυς[

τoacuteσον ἔφας [

Πάρνεις αντ[αmicroίψατο

ϝἅδονήτεθ[

αδέιᾱντρ[

col425 κεινοτεουσ[

τοῠχε[

[

εσερυςτ[

στεργωτα[

col430 καmicroέιφ[

Κιθηρ[][

ητίωσ[][

πλειά[

microειδε[

xiii

col435 σουντ[

ηmicroενθ[

θουmicroο[

ενπολ[

κηγαρ[

col440 δἐῖσκ[

κη Κιθ[ηρ

Πλάτη[α

δαγετω[

κλαροςι[

col445 τῦσπλ[

Πάρνε[ις

τωνδια[

θανοντ[

Πάρνε[ις

col450 φιλόυρ[

οσποκε[

microαντ[

[82] P Oxy 2370

ϝΕΡΟΙΩΝ

][]λλωνιος[

ει Ἄρεις[

1 ἐπί microε Τερψιχόρα [

καλὰ ϝεροῖ ἀισοmicro[έναν

Ταναγρίδεσσι λε[υκοπέπλυς

microέγα δ ἐmicroῆς γέγ[αθε πόλις

5 λιγουροκω[τί]λυ[ς ἐνοπῆς

ὅττι γὰρ microεγαλ[

ψευδ[]σ[]αδοmicroε[

[]ω γῆαν εὐρού[χορον

λόγια δ ἐπ πατέρω[ν

10 κοσmicroείσασα ϝιδιο[

παρθ[έ]νυσι κατα[

πο]λλὰ microὲν Καφ[ισὸν ἱών-

γ ἀρχ]αγὸν κόσmicro[εισα λόγυ]ς

πολλὰ δ Ὠρί[ωνα] microέγαν

15 κὴ πεντεί[κοντ] οὑψιβίας

πῆδα[ς οὓς νού]microφησι microιγ[ί]ς

[ ] Λιβούαν κ[

][]θης[

ϝιρίω κόραν[

20 καλὰ ϝιδεῖν αρ[

]ηαν ῾ν τίκτ[

[]τέκετο τυ[

i

ANEXO B

1 INSCRIPCIONES BEOCIAS EN VERSO (700-279 aC)

[1] MonPiot 2 (1895) 137-143 [LSAGsup2 90-91 94 1 Guarducci EG I (1967) 145 1]

Tebas () ca 700-675 aC Alfabeto epicoacuterico bustrofedoacuten

Μάντικλός microrsquo ἀνέθεκε ϝεκαβόλοι ἀργυροτόξσοι τᾶς δ δε|κάτας τὺ δέ Φοῖβε δίδοι

χαρίϝετταν ἀmicroοιβ[άν]1

Maacutenticlo me dedicoacute al que hiere de lejos que porta un arco de plata con valor de un

diezmo Τuacute Febo concede una recompensa en agradecimiento

[2] SEG 29449 [J Ducat Les Kouroi du Ptoion (1971) 413 262 CEG II 302-303

(add et corr)] Ptoia (Acrefia) ca 550-525 aC () Alfabeto epicoacuterico ldquofalsordquo

bustrofedoacuten

καλϝὸν ἄγαλmicroα ϝάνακτι ϝ[εκαβόλοι Ἀ]|[πόλονι ∶ ndash]ορίδας ποίϝεσέ microrsquo Ἐχέστροτ|ος

αὐτὰρ ἔπεmicroφσαν ∶ [----] | [-----]ον Πτοιεϝι ∶ τὸς τύ ϝάναχ|(5)ς φεφύλαχσο δίδοι δrsquo

ἀρltεgtτάν [τε καὶ ὄλβον]

[A miacute] bella escultura al sentildeor que hiere de lejos Apolo me hizo Equeacutestroto hijo de

hellipoacuteridas A su vez por otra parte me enviaron [iquestnominativos] a Ptoio A ellos tuacute

Sentildeor mantenlos protegidos y concede valor y dicha

[3] SEG 23302d(ii) [K Schefold Meisterwerke griechischer Kunst (1960) 142 II

106 Hesperia 35 (1966) 158 3 161-164] Beocia (procedencia desconocida) ca 550-

525 aC()

Μνασάλκες π[οίεσ]ε Ἐmicroπεδιόνδαι αὐτ[ὰ]ρ ℎο δοκε φέρον φιλοτάσιον Αἰσχύλοι αὐτό

| οὐκ ἔστrsquo οὐδὲν τέρmicroα βίου θνητῶν ἐπινοίαις | ἀλλὰ Τύχη κρείσσων ἐλπίδος ἐξεφάνη |

ἣ καὶ Τιmicroοκλέην Ἀσωπίχου ἠφάνισrsquo υἱὸν | πρόσθε πρὶν ἐνδείξασθrsquo ἔργα πρέποντα

φύσει | (5) ὃς Βασίλεια ∆ιὸς καὶ ἐν Ἡρακλέους τρισltὶgtν ἄθλοις | ἵπποις νικήσας

δώmicroατrsquo ἐπηγλάισεν | vacat | ii7 Πολύκλειτος ἐπόεισε

Mnesalques [lo] hizo para Empediondas que a su vez por otra parte lo entregoacute

llevando2 amistad a Esquilo

1 cf Od 358 ἄλλοισι δίδου χαρίεσσαν ἀmicroοιβήν ἑκατόmicroβης

ii

No hay ninguna meta de vida en los pensamientos de los mortales Sino que Fortuna se

muestra maacutes poderosa que Esperanza3 Tambieacuten a Timocles hijo de Asoacutepico hizo

desaparecer antes de que pudiese demostrar hazantildeas propias de su naturaleza Quien

por ganar los Basiacuteleia de Zeus y en tres competiciones de Heracles con caballos honroacute a

su casa Policletos [me] hizo

[4] IG VII 2531 [GVI 1531] Beocia (Tanagra o Tebas) ca 400-350 aC ()

σο microὲν δὴ πατρὶς δήν | Κερκίνε Φοξίο υἱέ | Ποντιὰς Ἡράκλειrsquo ἕξει | ἄχος φθιmicroένο | (5)

ἣmicro [ποθέ]ων ἐγ χερσὶ φίλων | θ[άνες] ὄποτrsquo ἐπαίνο | [λησό]microεθrsquo ἦ microάλα γὰρ | [σὴmicro

φ]ύσιν ἠγασάmicroην | []ανδρος

Tu patria por largo tiempo Ceacuterquino hijo de Foxio Heraclea Pontia albergaraacute dolor por

tu muerte a la que antildeorabas [cuando] pereciste en brazos de tus amigos Cuando

nosotros nos olvidemos del elogio en verdad que penseacute que tu naturaleza era propia de

un [iquestadjetivo] varoacuten

[5] SEG 53454 [P Guillon Treacutepieds du Ptoion II (1943) 109-115 143-144] Ptoia

Acrefia ca 300-275 aC

Πτώϊε χρυσοκ[όmicroα] microαντήϊέ σοι τόδε | Ἄπολλον mdash στῆσεν Παστρό[φ]ου υἱὸς |

Ἀρίστιχος εἰκόνα ἑαυτοῦ mdash ἀλλά συ | δεξάmicroενος τά microοι ἔννυχος αὐτὸς | (5) ὑπέσχου

mdash φωνὴν φθεγξάmicroενος πρὸς | ἐmicroὴν ὄπα προσγελάσας τε mdash ἀψευδῆ | microὲν ἐmicroοί τε καὶ

ἡmicroετέροις προγόνοισιν | φήmicroην τὴν ἀγαθὴν ἀντιδίδου τελέαν

Ptoio de cabello de oro adivino para ti [es] esto Apolo La erigioacute el hijo de Paacutestrofo

Ariacutestico una imagen de siacute mismo Pero tuacute aceacuteptala lo que a miacute tuacute en persona durante la

noche me prometiste dirigiendo tu voz a mi rostro y sonriendo fama verdadera a miacute a

mis hijos concede como buen cumplimiento (iquestde un voto)

[6] IG VII 2537 [Moretti ISE I (1967) 68] Piro (Tebas) 279 aC

[σω]φροσύνην ἤσκουν νέος ὤ[ν ἐφίλει δέ microε πᾶσα] | [ἡ] ἐγ γυmicroνασίου σύντροφ[ος]

ἡλικία | [θνῄ]σκω δrsquo ἐmicro πολέmicroωι τιmicroωρῶ[ν ∆]ελφίδι χώραι | [εἰκὼν] δrsquo εἰmicroι Εὐανορίδα

πατρὸ[ς δ]ὲ Νέωνος vacat | 5 [Νέω()]ν ∆αmicroώνιος Εὐ[αν]ορίδαν | [ἀνέθ]εικε τοῖς θεοῖς

καὶ ταῖς θεαῖς | [mdash mdash]νικος Εἱροδότι[ο]ς ἐπόεισε

2 Αpreacuteciese el cambio de las vocales del alfabeto epicoacuterico al milesio en cuanto se inician los hexaacutemetros 3 Εn virtud de la contraposicioacuten con Tύχη tambieacuten deberiacutea de editarse con mayuacutescula

iii

Ejerciacute la prudencia aun siendo joven y me quiso toda la quinta de la escuela que me

crio Muero en la guerra socorriendo a la tierra deacutelfica Soy una imagen de Evanoacuterida

hijo de Neoacuten Neoacuten hijo de Damones dedicoacute a Evanoacuteridas a los dioses y a las diosas

Eirodotio [la] hizo

2 INSCRIPCIONES BEOCIAS EN VERSO (Honesto4 eacutepoca imperial)

Incluyo algunos de entre los nueve epigramas inscritos en las basas de un monumento

dedicado a las musas5 Debioacute existir un segundo monumento tambieacuten dedicado a las

musas y cuyas basas incluiriacutean epigramas de Honesto Del segundo monumento se

conservan dos epigramas a Polimnia (con una versioacuten alterada vid infra nordm2 5a1) y a

Terpsiacutecora (que debioacute ser bastante similar al del monumento conservado cf nordm4 y

nordm5b1)

[1] IG VII 1796 Tespias II-I aC

Θεισπιέες [Μώσης Ἑλ]ι[κ]ωνιάδε[σσι] Tespios Para las musas heliconias

[2] IG VII 1797 Tespias II-I aC

Πολύmicroν[ια]6 | vacat | 2 ἡ Ζηνὸς ∆ιὶ τόνδε Πολύmicroνια νέκταρος ἀτmicroὸν | πέmicroπω τὴν ὁσίην

πατρὶ τίνουσα χάριν | Ὁνέστου

Polimnia Hija de Zeus a Zeus esta nube de neacutectar enviacuteo yo Polimnia recompensando

a mi padre el divino favor De Ηοnesto

[3] IG VII 1798 Tespias II-I aC

Θάληα | vacat | 2 θάλλι ἐπrsquo ἰρήνης σοφίης καλά τοιγὰρ ἁπάσας | Ἰρήνηι λοιβὰς τάσδε

Θάλεια χέω | [Ὁν]έστου

Taliacutea En la paz de la sabiduriacutea florece lo hermoso Vierto todas estas libaciones en

honor de Paz De Honesto

4 Se documentan ademaacutes alrededor de una decena de epigramas incluidos en la Antologiacutea Palatina A diferencia del anonimato de los poetas arcaicos de la seleccioacuten anterior cada epigrama lleva la firma de Honesto 5 De los nueve se conservan siete editados en G-P (sv Honestus X-XVI) ldquoIt is natural assumption that each distich described the attitude and attributes of the Muse supported by the base on which it is inscribedrdquo (Gow-Page 1968 306) 6 A la hora de determinar el dialecto encuentro desacertadas las palabras del editor ldquo This heading and the Musesrsquo names are in the Boeotian dialect the epigrams are in conventional ionicrdquo (Gow-Page iacuted)

iv

[4] IG VII 1799 Tespias II-I aC

Τερψιχόρα | vacat | [2] κισσὸς Τερψιχόρηι Βροmicroίωι δrsquo ἔπρεψεν ὁ λωτός | τῆι microὲν ἵνrsquo

ἔνθεος ἦ[ι] τῶι δrsquo ἵνα τερπνότερος | Ὁνέστου

Terpsiacutecora A Terpsiacutecora la yedra a Bromio convino el loto A ella para que esteacute llena

de divinidad a eacutel para que sea maacutes encantador De Honesto

[5] IG VII 1800-1803 Estaacuten mutiladas Seguacuten Jamot y Page7 pertenecen a un segundo

monumento a las musas y asiacute se edita en el SEG 133468 y no como anteriormente en el

PHI

a1 ἵστορα τὴν πάντων microε Πολύmicroνιαν ἔπρεπεν εἶναι | Μνηmicroοσύνης microνήmicroης πᾶσα γὰρ

ἱστορίη

Convino que yo Polimnia hija de Mnemoacutesine sea testigo de todas las cosas pues toda

historia es hija del recuerdo9

b1 [Τερψιχόρηι πρέψεν] κισσὸς στέφο[ς Εὐίωι αὐλός] | [ἔνθεος ἥ γε χο]ροῖς

τερπνότερ[ος δrsquo ὅ γrsquo ἵνrsquo ἦι] | [mdash mdash mdash mdash () mdash mdash mdash mdash]ΟΝ[mdash mdash] Ι

[6] IG VII 1804

Ὠρανία | vacat | [2] ἀστέρας ἠρεύνησα σοφῆι φρενί πατρί τrsquo ἐοικὸς | οὔνοmicrorsquo ἔχω

λέγοmicroαι δrsquo ἡ ∆ιὸς Οὑρανίη | Ὁνέστου

Uraniacutea Indago las estrellas con sabia mente tengo un nombre similar al de mi padre y

soy llamada Uraniacutea hija de Zeus De Honesto

7 ldquoThere may have been a second series of nine epigrams on the Muses composed by Honestus for some other monument as XIX [B] suggest a couplet very similar to XII on Terpsichorerdquo (Gow-Page 1968 308-9) 8ldquoDedicatory epigrams for the Muses Polymnia and Terpsichore IG VII 1800 (= b) is to be disassociated from the statue group IG VII 1796ss (Peek)rdquo 9 Un juego de palabras

Bibliografiacutea general C D Buck (1955 [1998]) The Greek Dialects Bristol F Bechtel (2ed 1963) Die Griechischen Dialekte Weidmann A Bernabeacute Pajares y H Rodriacuteguez Somolinos (1994) Poetisas griegas Madrid W Bluumlmel (1982) Die aiolischen Dialekte Goumlttingen P Chantraine (1977) Dictionnaire etymologique de la langue grecque histoire des mots Pariacutes A S F Gow y D Page (1968) The Greek Anthology-The Garland of Philip Cambridge R Hard (2010 traducc Jorge Cano Cuenca) El gran libro de la mitologiacutea griega basado en el Manual de mitologiacutea griega de HJ Roserdquo Madrid J B Hofmann (1950) Etymologisches Woumlrterbuch des Griechischen Oldenburgo W Jaeger (1957) Paideia los ideales de la cultura griega (trad J Xirau y W Roges) Meacutexico DF J A Kemp (1966) ldquoProfessional Musicians in Ancient Greecerdquo GampR Second Series 13 2 213-222 M Landfester H Canick y HSchneider (2006-2011) Brills New Pauly Classical tradition encyclopaedia of the ancient world Leiden I LPfeijffer (1999) Three Aeginetan odes of Pindar a commentary on Nemean V Nemean III amp Pythian VIII Boston M Lejeune (2ed 1955) Traiteacute de Phoneacutetique Grecque Pariacutes F Rodriacuteguez Adrados (1997) La dialectologiacutea griega como fuente para el estudio de las migraciones indoeuropeas en Grecia con un nuevo proacutelogo Madrid F Rodriacuteguez Adrados (1999) Historia de la Lengua griega Madrid R Schmitt (1977) Einfuumlhrung in die griechischen Dialekte Darmstadt E Schwyzer (1939) Griechische Grammatik 1 Muacutenich E K Thumb y A Scherer (1901 [1959]) Handbuck der Griechischen Dialekte Estrasburgo Truumlbner R W Wallace (2003) ldquoAn Early Fifth-Century Athenian Revolution in Aulos Musicrdquo HSPh 101 73-92 I Weiler (1974) Der Agon im Mythos Darmstadt Inscripciones E F Clafin (1905) The syntax of the Boeotian dialect inscriptions Bryn Mawr College Monographs 3 Baltimore M Feyel (1942) Contribution agrave la eacutepigraphie beacuteotienne (CEB) Le Puy A W Pickard-Cambridge (2ed 1968) The Dramatic Festivals of Athens Oacutexford P Roesch (1982) Eacutetudes beacuteotiennes Pariacutes G M Sikafis (1965) ldquoOrganization of Festivals and the Dionysiac Guildsrdquo CQ New Series 15 2 206-214 C Vatin (1968) ldquoUn deacutecret dHaliarte sur le culte dAtheacutena Itocircniardquo BCH 92 2 616-624

Corina Ediciones E Lobel (1956) The Oxyrhynchus Papyri 1 Part xxiii (LEES) Londres D L Page (1962) Poetae melici Graeci Oacutexford D L Page (1953) Corinna (SPHS) Londres Artiacuteculos C M Bowra (1931) ldquoThe Date of Corinnardquo CR 45 1 4-5 C M Bowra (1938) ldquoThe Daughters of Asopusrdquo Hermes 73 2 213-221 R Buxton (1992) ldquoImaginary Greek Mountainsrdquo JHS 112 1-15 G Burzacchini (1990) ldquoCorinna e i Plateesi In margine al certamine di Elicone e Citeronerdquo Eikasmos 1 31-35 D Clayman (1993) ldquoCorinna and Pindarrdquo Nomodeiktes (Greek Studies in honor of Martin Ostwald) 633-642 D Collins (2006) ldquoCorinna and Mythological Innovationrdquo CQ 56 1 19-32 M Davies (1988) ldquoCorinna revisitedrdquo SIFC 8 186-184 J Ebert (1978)ldquoZu Korinnas Gedicht vom Wettstreit zwischen Helikon und Kithaironrdquo ZPE 30 5-12 B Gentili y L Lomiento (2001) ldquoCorinna Le Asopidi (PMG 654 col III 12-51)rdquo QUCC New Series 682 7-20 P Guillon (1958) ldquoCorinne et les oracles beacuteotiens la consultation dAsoposrdquo BCH 82 47-60 J Heath (2013) ldquoWhy Corinnardquo Hermes 141 2 155-170 J Larson (2002) ldquoCorinna and the daughters of Asopusrdquo SyllClass 13 47-62 E Lobel (1930) ldquoCorinnardquo Hermes 65 3 356-365 A F Ortolaacute Guixot (2005) ldquoCorina y su poesiacutea una revisioacutenrdquo Minerva 18 71-91 D J Rayor (1993) ldquoKorinna Gender and the Narrative Traditionrdquo Arethusa 26 219ndash31 C Segal (1975) ldquoPebbles in golden urns the date and style of Corinnardquo Eranos 18 1-8 M B Skinner (1983) ldquoCorinna of Tanagra and Her Audiencerdquo Tulsa Studies in Womens Literature 2 1 9-20 J M Snyder (1984) ldquoKorinna Glorious Songs of Heroesrdquo Eranos 82 125-34 M L West (1996) ldquoThe Berlin Corinnardquo ZPE 113 22ndash23 M L West (1970) ldquoCorinnardquo CQ New Series 20 2 277-287

29

piar o canto melindroso o de valor despectivo como el que tiene el derivado verbal

κωτιλίζω en Caliacutemaco (Iamb 1 277) por citar algunas acepciones que se recogen del

teacutermino

3 ψευδ[]σ[]αδοmicroε[ (v7) Puede conjeturarse alguna forma relacionada con el adjetivo

(ἀ)ψευδής y el verbo αεἴδω Tiene sentido si se considera el caraacutecter programaacutetico que

puede tener el fragmento65 El adjetivo ademaacutes encuentra apoyo en inscripciones como

la SEG 53454 (vid Anexo B nordm15) Se puede apreciar la similitud entre la serie de

cuatro vocativos (nombre junto con tres epiacutetetos) con la que se inicia (Πτώϊε

χρυσοκόmicroα microαντήϊέ σοι τόδε Ἄπολλον) y el fragmento atribuido a Corina Θέσπια66

καλλιγένεθλε φιλόξενε microωσοφίλειτε (PMG 674)

CONCLUSIONES

Gracias a la visioacuten global que me ha proporcionado este trabajo he conseguido apreciar

la singularidad de Corina en su contexto En efecto al considerar las inscripciones en

verso de los extremos del eje temporal y de distintos territorios el beocio parece no

haberse empleado jamaacutes como vehiacuteculo de expresioacuten literaria ni en las inscripciones en

verso maacutes antiguas ni en las maacutes recientes representadas por los epigramas de

Honesto67 Llama la atencioacuten que en Tespias morada de las Musas el dialecto se

emplee para temas financieros proxeniacuteas manumisiones etc pero no en los decretos

relacionados con la organizacioacuten de eventos poeacuteticos Para ilustrarlo baste contrastar

las inscripciones sobre la reorganizacioacuten de las Museia (nordm1 11) con las dos

inscripciones tambieacuten tespias nordm2 y nordm368 mucho maacutes representativas del dialecto

Como se ilustra en este trabajo el beocio de los papiros de Corina no es consistente En

consecuencia puede concebirse que los papiros se compusieran escribiendo en beocio

textos sin rasgos dialectales en consonancia con lo que he recogido en este trabajo del

resto de la produccioacuten literaria hallada en el territorio beocio tanto antiguos (epigramas

funerarios) como tardiacuteos (Honesto)69 Es decir que habriacutean sufrido a un proceso de

65 Cf Hes Th 26-28 ldquoποιmicroένες ἄγραυλοι κάκ ἐλέγχεα γαστέρες οἶον | ἴδmicroεν ψεύδεα πολλὰ λέγειν ἐτύmicroοισιν ὁmicroοῖα | ἴδmicroεν δ εὖτ ἐθέλωmicroεν ἀληθέα γηρύσασθαιrdquo 66 El fragmento es dialectalmente coherente pero advieacutertase Θέσπια y no Θείσπια 67 Consideraacutendolas poco aptas para este trabajo por la exigencia de su brevedad incorporo algunas de las inscripciones contrastadas en el Anexo B a modo de ilustracioacuten 68 Incluso anteriores a la reorganizacioacuten de las Museia como la proxeniacutea de Soacutestrato (nordm2) 69 En caso afirmativo habriacutea que suponer la existencia de un gramaacutetico alejandrino que reescribiera y reeditara la obra de Corina en la nueva ortografiacutea beocia en una eacutepoca que experimentoacute lo que podriacutea llamarse revival dialectal Esto ha sido demostrado sobre todo para el caso del P Oxy 2370 (Gentili y

30

microεταγραmicromicroατισmicroός o transcripcioacuten70 Esto supondriacutea un indicio maacutes para negar la

hipoacutetesis de una datacioacuten tardiacutea para la obra de Corina Sin embargo asumiendo el

principio corruptissime ut solent coddices han sido los papiros los que se han asumido

como base para editar los fragmentos de la poeta conservados en la tradicioacuten manuscrita

que desde el siglo XIX han sufrido todo tipo de alteraciones71 No parece pues

razonable tratar de restaurar la tradicioacuten manuscrita en funcioacuten de los papiros ya que

esto influye en la concepcioacuten que el lector pueda formarse acerca de la transmisioacuten y

naturaleza de la obra de Corina Basar la criacutetica textual de los manuscritos en los papiros

se fundamenta en la asuncioacuten poco concluyente de admitir una datacioacuten tardiacutea A la

tesis del microεταγραmicromicroατισmicroός se suman otros argumentos que contribuyen a afirmar que la

datacioacuten tardiacutea si no rechazable continuacutea siendo indemostrable72 Por un lado los

argumentos ofrecidos son vaacutelidos para datar el papiro no la produccioacuten de Corina73 por

otro hay una grave objecioacuten la tradicioacuten manuscrita es unaacutenime no hay ninguacuten

testimonio que nos haga pensar en una Corina heleniacutestica74

Lomiento 2011 16-17) donde se argumenta la posibilidad de que nos encontremos ante un comentario de un gramaacutetico llamado Apolonio 70 ldquoEs decir que en el espacio que media entre la composicioacuten y la edicioacuten se habriacutea actualizado el texto original acomodaacutendolo a la expresioacuten dialectal del momentordquo [Piedrabuena 2014 2 (ep)] 71 eg microέmicroφοmicroη δὲ κὴ λιγουρὰν | Μουρτίδ ἱώνγ ὅτι βανὰ φοῦ|σ ἔβα Πινδάροι πὸτ ἔριν | ἱώνει δ εἱρώων ἀρετὰς | χεἰρωάδων (PMG 664a-b) donde originalmente encontramos microέmicroφοmicroαι και Μυρτίδ Πυνδαροι ηρωων o en καλλιχόρω χθονὸς Οὑρίας θουγάτηρ (PMG 669) donde en consonancia con los papiros θουγάτηρ se reedita como θουγάτειρ 72 Algunos de los autores maacutes destacados que defienden la datacioacuten tardiacutea Lobel (1930 356-65) West (1970 277-87) y (1990 553-57) Guillon (1958 47-60) D Clayman (1993 633-42) C Segal (1993 315-26) El estado de la cuestioacuten se encuentra resumido en Collins (2006 19) 73 Frente a fundamentos que afectan a cuestiones de convencioacuten ortograacutefica de la eacutepoca de edicioacuten del papiro carecemos de argumentos que atantildean a cuestiones intriacutensecas de lengua meacutetrica o contenido de la eacutepoca de composicioacuten de los poemas [cf Piedrabuena 2014 2 (ep)] 74 Entre los numerosos estudiosos que consideran a Corina como poeta arcaica ldquoAsiacute las coincidencias entre el lesbio y Homero han posibilitado usar literariamente el primero conservando soacutelo algunos homerismos eliminando otros Un dialecto local ha sido elevado asiacute a la categoriacutea de lengua literaria [hellip] Quizaacute fuera este el modelo que tomoacute una poetisa beocia del siglo V ο quizaacute anterior para convertir la poesiacutea popular femenina de ciertos rituales en poesiacutea personal y literaria escrita en el dialecto de su patria Corina (otra poetisa Mirtis soacutelo de nombre nos es conocida) Despueacutes de todo no es diferente el caso de Safo otras poetisas como Praxila de Sicioacuten no parece que hayan intentado empresa semejante (no tenemos datos suficientes)rdquo (Adrados 1999 sect180-182)

i

ANEXO A

I INSCRIPCIONES (nordm1-7)

[1] Roesch IThesp 156 [BCH 19 (1895) 313 1] Tespias ca 215-208 aC

ὁ θυmicroελικὸς ἀγὼν στεφανίτης πρῶτον ἐγένετο | col II2 ἀγωνοθετοῦντος Ἱεροκλέος

ἱερέως δὲ | τῶν Μουσῶν Μνασίωνος ἀπὸ δὲ | τῶν τεχνιτῶν Αἰσχύλου καὶ δόγmicroα|(5)τα

περὶ τοῦ ἀγῶνος τῶν Μουσείων | τεχνιτῶν ἔδοξε τοῖς τεχνίταις | τοῖς ἐξ Ἰσθmicroοῦ καὶ

Νεmicroέας ἐπειδὴ | παραγενόmicroενος πρεσβευτὴς | Ἱεροκλῆς παρὰ τῆς πόλεως

Θεσ(10)πιέων καὶ τοῦ κοινοῦ τῶν Βοι|ωτῶν ψηφίσmicroατά τε ἀπέδω|κεν καὶ ἐπιστολὴν ἐν

ἧι παρε|κάλει τοὺς τεχνίτας [τῆς | πόλεως τῶν Θεσπιέων προ|(15)κεχειρισmicroένης τὸ

ἀγῶνα | τὸν ἐν τῶι Ἑλικῶνι γινόmicroενον | ταῖς Μούσαις στεφανίτην εἶ|ναι τὸν θυmicroελικὸν

τόν τε τῶν | αὐλητῶν καὶ αὐλωιδῶν καὶ | (20) κιθαριστῶν καὶ κιθαρωιδῶν | καὶ ἐπῶν

ποιητῆι] καὶ ὅπως | ἂν ὁ ἐνιαυτὸς microετατεθῆι ἐν | ὧι ὁ ἀγὼν γίνεται καὶ

συνπρεσ|βεύσωσιν περὶ τούτων οὗ ἂν | (25) παρακαλῆι ἡ πόλις ἡ τῶν Θεσ|πιέων καθὼς

καὶ ἐν τοῖς ἔmicroπροσ|[θ]εν χρόνοις πράττωσι δὲ οἱ τε|[χνῖ]ται καὶ ἐὰν ἄλλο [τ]ι χρήσιmicroον |

[ἢ ἔνδ]οξον ε]ἶναι δόξηι] ἢ ∆ΙΕ | (30) mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdashΩΣ |

1(31) [Ἱεροκλῆς λόγους ἐποήσατο ἀκολούθως] | τοῖς ἐν τοῖς ψηφίσmicroασι γεγραmicro|microένοις

ἐπέδειξε δὲ καὶ τὰ | ἐξ ἀρχῆς προγεγονότα | φιλάνθρω |5(35)πα τῆι πόλει τῶν Θεσπιέων

πρὸς | τοὺς τεχνίτας καὶ τοὺς τεχνί|τας πρὸς τὴν πόλιν τῶν Θεσ|πιέων περὶ δltὴgt

τούτων πάντων | ἀγαθῆι τύχηι δεδόχθαι τοῖς | 10(40)τεχνίταις ἐπαινέσαι microὲν τὴν |

πόλιν τῶν Θεσπιέων καὶ τὸ κοινὸν | τῶν Βοιωτῶν ἐπὶ τῆι φιλοτιmicroίαι | ἧι ἔχουσιν εἴς τε

τὸ ἱερὸν τῶν | Μουσῶν καὶ τὸ κοινὸν τῶν τε |15(45)χνιτῶν ἀποκρίνασθαι δὲ αὐτοῖς |

ὅτε καὶ πρότερον οἱ τεχνῖται | κοινὸν ὑπολαmicroβάνοντες | εἶναι τὸν ἀγῶνα τῶν Μουσῶν |

τῆι τε πόλει Θεσπιέων καὶ αὑ|20(50)τοῖς τὴν πᾶσαν προθυmicroίαν | ἐνεδείξαντο καὶ

συνθύοντες | καὶ ἱερέα ἐξ αὑτῶν αἱρούmicroενοι | καὶ θεωροὺς ἀποστέλλοντες | καὶ

ψηφίσmicroατα γράφοντες καὶ | 25(55)συmicroπρεσβεύοντες περὶ τοῦ | ἀγῶνος καὶ πρὸς τοὺς

λοιποὺς | Ἕλληνας καθὼς ἂν ἡ πολις παρ[α]|καλῆι τῶν Θεσπιέων ἐmicroφανί|ζειν δὲ

αὐτοῖς ὅτι καὶ νῦν πρῶτοι | 30(60) τὸν ἀγῶνα ταῖς Μούσαις στεφα|[νί]την ἀποδέχοντ[αι

mdash mdash mdash]

[11] IG VII 1735 Tespias p IV aC

ii

5[mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash] |[mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash

mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash τ]αῖ[ς] Μούσαις | [mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash τὴν] ltαὐgtτὴν

σπουδὴν | [mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash]ου καὶ τὴν θυσί[αν]

[mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash συνα]ύξειν ἀποστέλ|10[λειν δὲ mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash

mdash mdash κ]αὶ θεωρίαν καὶ | [ποιεῖσθαι mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash] ἐπιmicroέλειαν καὶ | [mdash mdash

mdash mdash mdash mdash mdash ὡς ἂν δοκῇ ἄξ]ιον εἶναι τῶν | [mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash τῶν περὶ] τὰς

θεὰς καὶ νῦν | [καὶ εἰς τὸν ἔπειτα χρόνον mdash mdash]ας Ἱεροκλῆς

decree b (right)1 [mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash]ΝΙΛΙ[mdash mdash mdash] | [ὅτι ὁ δῆmicroος ὁ

Ἀθ]ηναίltωgtν ἀποδέχετα[ι] | [τὸν ἀγῶνα] τὸν θυmicroελικὸν ὃν τίθη[σιν] | [ἡ] πόλις ἡ

Θεσπιείωνeuro ταῖς Μούσαι[ς] | (5) στεφανίτην ἰσοπύθιον τὰ δὲ ἆθλα τ[οῖς νικ]|[ῶ]σιν

Ἀθηναίων τὰ Μουσεῖα ὑπά[ρχειν ὅσα] | καὶ τοῖς τὰ Πύθια νικῶσιν τ[οῖς τε] | ἐπῶν

ποιηταῖς καὶ αὐλωιδltοgt[ῖς καὶ] | τοῖς αὐληταῖς τοῖς τὰ Πυθ[ικὰ αὐλοῦσι] | (10) καθὰ

ὑ[micro]νοῦσιν() Βοιωτοί καὶ φ[mdash mdash] | Θεσπιέων microΤειν δὲ εἰς ἕκασ[τον] | [ἐνιαυτ]ὸν

καὶ πράττειν οἷς ἐκ τῶν νόmicro[ων] | καὶ τῶν ψηφισmicroάτων προστέτακτα[ι] | ἀναγράψαι δὲ

τόδε τὸ ψήφισmicroα

[12] IG VII 4142

Πυθοκλῆς ∆ω[mdash mdash mdash mdash εἶπεν ἐπειδὴ παραγενόmicroενοι] | παρὰ τῆς πόλεως

Ἀ[κραιφιέων πρὸς ἡmicroᾶς πρεσβευταὶ] | καὶ θεωροὶ ὅ τε προφή[τ]ης [τοῦ Ἀπόλλωνος

Πυθίων Ἀθανίου] | [κ]αὶ microετrsquo αὐτοῦ Φιλόmicroηλος Θεο[δώρου οἱ δrsquo αὐτοὶ

ἀνανεωσάmicroενοι] | 5[τ]ὴν συγγένειαν καὶ φιλίαν τὴν ὑπάρχου[σαν ταῖς πόλε]|σι πρὸς

ἑαυτὰς παρεκάλουσαν1 ἀποδέξασθ[αι καὶ] | συναύξειν τὴν πόλιν καθὼς καὶ πρότε[ρον

τήν τε] | θ[υ]σίαν καὶ ἐκεχειρίαν καὶ ἀσφάλειαν [καὶ τὸν ἀγῶνα] | τῶν Πτωΐων ὃν

τίθησιν ἡ πόλις αὐ[τῶν κατὰ πεντα]|10ετηρίδα θυmicroελικὸν στεφα[νίτην τῷ Ἀπόλλωνι

τῷ] | Πτωΐωι δεδογmicroένον εἶναι [τοῖς τε συνέδροις καὶ τῷ δήmicroῳ] | ἀποκρίνασθαι τοῖς τε

[πρεσβευταῖς καὶ θεωροῖς καὶ τῇ] | πόλει Ἀκραιφιείων [ὅτι ὁ ἡmicroέτερος δῆmicroος διατηρῶν

τὴν φιλίαν] | τὴ[ν] ὑπάρχο[υσαν ταῖς πόλεσι πρὸς ἀλλήλας mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash]

[13] IG VII 4144 Ptoia (Acrefia) 178-146 aC

1 Roesch (1982 187) ha conjeturado estamos ante el comienzo de un decreto que podriacutea ubicarse o relacionarse con Oropos a raiacutez de la aparicioacuten de la forma παρεκάλουσαν Vemos que no sirve como argumento ya que este verbo no es exclusivo del formato de esta regioacuten como atestigua la inscripcioacuten tespia nordm1 (l12-13) ἐν ἧι παρεκάλει de nuevo en nordm6 (l7) παρκαλῖ microὲν τὰν πόλιν

iii

[mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash δεδογmicroένον εἶναι] | 1[τοῖς τε συνέδροις καὶ] τῶι δ[ήmicroῳ mdash mdash]

| [mdash ἀποκρίνασθαι τοῖς π]ρεσβευτα[ῖς] | [καὶ θεωροῖς ὅτι ὁ ἡ]microέτερος δῆmicro[ος

διατηρῶν] | [τὴν ὑπάρχουσαν εὔνοι]αν καὶ φιλίαν π[ρὸς τὴν πόλιν τῶν Ἀκραιφιέων] |

5[ἀποδέχεται καὶ συναύξ]ει τήν τε θυ[σίαν καὶ ἐκεχειρίαν καὶ] | [ἀσφάλειαν καὶ τὸν

ἀγῶ]να τῶν Π[τωΐων mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash] | [mdash mdash δοῦναι δὲ αὐτοῖς τ]ὸν ταmicroίαν [mdash

mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash] | [mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash] δραχmicro[ὰς mdash mdash mdash mdash

καὶ ἀπολογίσασ]-[θαι τὸ ἀνάλωmicroα πρὸς τοὺ]ς κατ[όπτας]

[2] SEG 32496 [Roesch Eacutetudes (1982) 307-316] Tespias ca 250-240 aC

Φαείνω ἄρχοντος ἔδοξε τοῖ δάmicroοι | πρόξενον εἶmicroεν τᾶς πόλιος Θεισ|πιείων Σώστρατον

Βατράχω Ἀθανῆ|ον κὴ αὐτὸν κὴ ἐκγόνως κὴ εἶmicroεν αὐ|(5)[τ]οῖς γᾶς κὴ ϝοικίας ἔππασιν

κὴ ϝι|[σο]τέλιαν κὴ ἀσφάλιαν κὴ ἀσουλί|[αν] κὴ πολέmicroω κὴ ἰράνας ἰώσας κὴ κα|τὰ γᾶν

κὴ κατὰ θάλατταν κὴ τἆλλα | πάντα καθάπερ κὴ τοῖς ἄλλοις προ|(10)ξένοις ἐπειδεὶ

νόmicroος ἐστὶ ἐν τοῖ κοι|νοῖ Βοιωτῶν τὰς πόλις παρεχέmicroεν | διδασκάλως οἵτινες διδάξονθι |

τώς τε παῖδας κὴ τὼς νιανίσκως | τοξευέmicroεν κὴ ἀκοντιδδέmicroεν | (15) κὴ τάδδεσθη

συντάξις τὰς περὶ | τὸν πόλεmicroον κὴ Σώστρατος φιλο|τίmicroως ἐπιmicroεmicroέλειτη τῶν τε παίδων |

κὴ τῶν νεανίσκων ὑπαρχέmicroεν Σωσ|τράτοι τὸ ϝέργον πὰρ τᾶς πόλιος ἅως | (20) κα

βείλειτη ἐπιmicroελοmicroένοι τῶν τε παί|δων κὴ τῶν νεανίσκων κὴ διδάσκον|τι καθὰ ὁ νόmicroος

κέλετη microισθὸν δrsquo εἶ|microεν αὐτοῖ τῶ ἐνιαυτῶ πέτταρας | microνᾶς

[3] SEG 1132 + Add p 137-138 [BCH 46 (1922) 282 134] Tespias ca 217-212

aC

[θ]εο[ί] | [Ἄ]γωνος ἄρχοντος microεινὸς Θουίω ἐπεψάφιδδε Ἀριστέας Νίκωνος |

ψάφισmicroα τῶ δάmicroω | []στος Γλαύκω ἔλεξε περὶ ἱαρῶ προβεβωλευmicroένον εἶναι αὑτῦ

| (5)[πὸτ τ]ὸν δάmicroον ἐπιδεὶ ἁ πόλις ∆ελφῶν ἀποστείλασα πρίσγειας ἀξί|[ω]σε δικάστας

ἀποστεῖλη τρῖς ἄνδρας τὰν πόλιν Θεισπιείων τὺ δὲ | ἀποστειλέντες ἀξίως |

ἀνεστρέφεισαν τᾶς τε πόλιος Θεισπιείω[ν] | κὴ τὰς ∆ελφῶν κὴ διετάρεισαν τάν τε τῶν

προγόνων καλοκαγαθίαν | κὴ τὰν αὐσαυτῶν φιλοδοξίαν κὴ διεξάγαγον τὰ ἐνκλείmicroατα

πλῖστο[ν] | (10) λόγον ποεισάmicroενυ τῶ δικήω κὴ τῶ κυνῆ σουνφέροντος πάντεσσι

∆ελ|[φ]ῦς διὸ κὴ τάν τε πόλιν ἐπήνεισαν κὴ τὼς δικάστας ἐτίmicroασαν τῆς microε|[γί]στης

τίmicroης ἧς πάτριον αὐτῦς ἐστὶ κὴ οὑπολάδδουνθη δειέmicroεν ἀγγρ[α]|[φεῖmicroε]ν τὸ ψάφισmicroα

ἐν τῦ ἐπιφανεστάτυ τόπυ τᾶς πόλιος ὅπως φα|[νερὸν ἴει τὸ]ν πάντα χρόνον ὅπως ὦν

φήνειτη κὴ ἁ πόλις Θεισπ[ι]|(15)[είων τὼς ἠὶ ἀποστ]ελλοmicroένως οὑπὸ τ[ῶ] δάmicroω κὴ

δειόντως ἀ[να]|[στρεφοmicroένως ἀξίως] τιmicroῶσα δεδόχ[θ]η τῦ δάmicro[υ] ἐπί κα τὸ

iv

ψάφι[σ]|[microα κουρωθείει ϝελέσθη ἀρχὰ]ν τρῖς ἄνδρας microεὶ νεωτέρως τριάκον[τα

ϝε]|[τέων τὼς δὲ εἱρεθέντας παρλ]αβόντ[ας] πὰρ τῶν πολεmicroάρχων τ[ὰ ἀντί]|[γραφα

τῶν ψαφισmicroάτων πρίασθη] πεδὰ κατοπτάων στάλας λιθ[ίνας] | (20) [δούο κὴ ἐγδόmicroεν

τὰν ἐνκόλαψ]ιν τῶν γραmicromicroάτων κὴ ἀνθέ[microεν τὰς] | [στάλας ὅπου κα δοκεῖ ἐν καλλίσ]τυ

εἶmicroεν βωλευοmicroένω[ς πεδὰ τῶν] | [πολεmicroάρχων τὸ δὲ γενόmicroενον ἅλ]ωmicroα ἀπολογίξασθη

π[ὸκ κατόπτας]

[4] EEThess 1 (1927) 207-222 Pontza (Coronea) ca 150 aC

[ ἄρχοντος] ἔδοξε τῦς σουνέδρυς κὴ τῦ δάmicroυ τῶν | [Κορωνίων [ἐπιδεὶ Ζ]ωτίων

Ζωτίωνος Ἐφέσιος τραγαϝωδιά|[ων ποειτὰς κὴ σατο]ύρων κὴ πρότερον microὲν

ἐπιδαmicroείσας ἐν | [τὰν πόλιν ἁmicroίων τ]ὰν ἀναστροφὰν ἐποείσατο εὐσχείmicroονα κὴ

καθί|(5)[κωσαν τῆ πόλι κὴ αὐσαυτ]ῦ κὴ κατὰ τὸν παριόντα κηρὸν ἀκροάσις |

[ποεισάmicroενος τῶν πε]πραγmicroατευmicroένων αὐτῦ διὰ τᾶς ποείσιος microε|[microναmicroένος δὲ τᾶς

πόλ]ιος ἁmicroίων κὴ τᾶς Ἀθάνας τᾶς κατεχώσας | [πρὸ τῶν ἄλλων Ὀλ(ι)ο]υmicroπίων ἐξ

ἀρχᾶς τὰν πόλιν εὐδοκίmicroι ὅπως | [ὦν ἁ πόλις φήνειτη] τιmicroίωσ[α] τὼ[ς ἀξί]ως τῶν

ἀνδρῶν δεδόχθη τῦς | (10) [σουνέδρυς κὴ τῦ δάmicroυ Κορ]ωνίων ἐπηνεῖση Ζωτίωνα

Ζωτίωνος | [Ἐφέσιον ποειτὰν ἐπί τε τ]ῆ φιλοπονίη [κὴ] τῆ λυπῆ ἀναστροφῆ τιmicroᾶ|[ση δὲ

αὐτὸν ἀργουρίω δρα]χmicroῆς ἑβδοmicroήκοντα τὸν δὲ ταmicroίαν τὸν ἐπὶ | [mdash mdash (archon [gen]) _

_ ἰόντα ἔναρ]χον παρχρεῖmicro[α ἀ]πολογίξασθη πὸκ | [κατόπτας κὴ εἶmicroεν] αὐτῦ τε κὴ

ἐκγόνυ[ς π]ροξενίαν κὴ τὰ λυπὰ τί[micro]|(15)[ια πάντα ὅσα περ κ]ὴ τῦς ἄλλυς προξένυς κὴ

εὐεργέτης τᾶς πό|[λιος Κορωνίων κὴ στεφα]νῶση αὐτὸν θαλλίνυ στεφάνυ ἀναγράψη

δὲ | [τόδε τὸ ψάφισmicroα τὼς πολεmicro]άρχως ἐν τῦ ἐπιφαν[εστάτυ τ]όπυ

[5] SEG 3342 [AD 8 (1923) 182 1] Tisbe III aC

[θεο]ῖς | ὁmicroόλο[γον τῆ πό]λι Θισβείων πὸτ τὰν πόλιν | Χορσιείω[ν ο]ὑπὲρ ὧν ἀξίωσε ἁ

πόλις Χορσιε[ίων] | τὰmicro πόλιν Θισβείων περὶ τῶν χρειmicroάτ[ων τὰ] | (5) ὦφλε ἁ πόλις

Χορσιείων τῆ πόλι Θισβε[ίων δρα]|χmicroάων microουριάων χειλιάων πεντακατ[ιάων] |

τριάκοντα ὀκτὸ πέντε ὀβολῶν κὴ ὃ ἐπίθωσ[ε ποτ]|θέσθη τῶν χρόνων τρεισχειλιάων

ἑξακα[τιάων] | πεντείκοντα δύrsquo ὀβολῶν ὥστε ὁmicroολόγοι π[ιθο]|(10)microέναν ἀποδιδόmicroεν

οὗτα τὰ χρείmicroατα [τὰmicro πό]|λιν Χορσιείων τῆ πόλι Θισβείων διὰ ἕνδεκα ἐ[τέ]|ων τὸ

ἐπιβάλλον τῶ ἐνιαυτῶ ἑκάστω δραχmicro[ὰς] | χειλίας τριακατίας ὀγδοείκοντα πέντrsquo |

ὀβ[ολώς κὴ] | τὰmicro microὲν πόλιν Χορσιείων καταβαλλέmicroεν [τῆ πό]|(15)λι Θισβείων τὰν

ἐπαβολὰν κατrsquo ἐνιαυτὸν ἕκ[αστον] | καθrsquo ἃ αὐτὰ ἀξίωσε ἐπὶ χrsquo ὁ ταmicroίας τὰς

ἀπ[ολογί]|ας ἄγει ὁ ἐν Θίσβης τῶ ∆αmicroατρίω microεινός πα[ρεόν]|των τῶν πολεmicroάρχων κὴ

v

τῶν κατοπτάων πε[δὰ τᾶς] | [π]λείθας ἀρχέmicroεν δὲ τῶ χρόνω τὰς καταβολ[ᾶς] | (20) [τ]ὸν

ἐνιαυτὸν τὸν ἐπὶ Ἐmicroπεδιώνδαο ἄρ[χον]|τος Βοιωτοῖς ἁ δὲ πόλις Θισβείων ἰαέτω τὰν

[πό]|λιν Χορσιείων καρπίδδεσθη τὰν χώραν εἴ κ[α κατα]|βάλλει τὰς καταβολὰς τὰς ἐν

τοῖ ὁmicroολ[όγοι γεγραmicro]|microένας ἐν τοῖς χρόνοις τοῖς γεγραmicromicro[ένοις κὴ microεὶ]|(25)

ἐπικωλυέτω κὰτ τὰν οὑπεραmicroερίαν ἐπ[ὶ δέ κα οἰ]|κονοmicroείσει ἁ πόλις Χορσιείων τῆ πόλι

Θι[σβείων] | τὰ χρείmicroατα οὗτα τὰ ἐν τοῖ ὁmicroολόγοι γ[εγραmicromicroένα] | ἐσλιανάτω ἁ πόλις

Θισβείων τὰν οὑπ[ε]ρ[αmicroε]|ρίαν τὰν κὰτ τᾶς πόλιος Χορσιείων [εἰ δέ κα] |(30) microεὶ

ἐσλιήνει τὰν οὑπεραmicroερίαν κα[ταβε]|βλειώσας τ[ᾶ]ς πόλιος Χορσιείων τὰ [χρείmicroα]|τα

κὰτ τὰ γεγραmicromicroένα ἅ τε οὑπεραmicro[ερία] | ἄκουρος ἔστω κὴ ἀποπισάτω ἁ πόλις

[Θισβείων] | τῆ πόλι Χορσιείων διπλάσια τὰ χρεί[microατα]

[6] BCH 92 (1968) (Roesch 1982 205) Haliarto

Ἄρχ[ο]ντος [Ἐmicro]πεδιώνδα[ο] | Ἑρmicroάϊος Ἐπιτέλεος ἔλεξε προβεβω|λευmicroένον ε[ἶ]microεν

αὑτῦ [πὸτ] vacat | (4)[τ]ὸν δᾶmicroον ἐπιδεὶ ἁ πόλις Ἀκρη[φ]ιείω[ν] πρ[ι]σ|γεῖας

ἀποστείλασα ∆αmicroό[φι]λον Ἀλε[ξί]αο | ∆ευξίλαον Θάλ[λ]ω Ἀπολλώνιο[ν patronyme] |

παρκαλῖ microὲν τὰν πόλιν Ἁριαρ[τίων ὄπ]ως | (8)θουσίαν σουντέλει ἐν τῦ [Ἀ]θανᾶς

Ἰτω|νίας κὴ ∆ιὸς Καρα[ιῶ] τεmicroέν[ει] ἀξι[οῖ δὲ] | πεmicroπέmicroεν ἀπὸ πόλιος ἱππ[έα]ς [ἐν τὸν]

ἀ[γώ]ν[α] | τὸν τελέων ἐν τῦ Πτωίων ἀγῶνι | (12) ὅπως διακιmicroένα τὰ πὸτ τὼς θεὼς

εὐσ[ε]β[ῶς] | κὴ ἐν τὸν λυπὸν χρόνον δια[micro]είνει ἀκό|λουθα πράττωσα τῆ ἡρέσι

δε[δ]όχθη τῦ | δάmicroυ τάς τε θουσίας σουντελέ[microεν τὼς ἀντι]|(16)τουνχάνοντας ἐπὶ

∆α[microο]κλ[ε]ῖος ἐνά[ρχως] | [κ]ὴ ἀποδόσθη βοῦν ὄστις παρεσχέ[θ]ει π[ὸτ] | τὼς

κατόπτας δόmicroεν δὲ κὴ ἀνάλ[ωmicro]α [τὼς τα]|microίας δραχmicroάων ἑκατὸν πεντείκο[ν] vacat

|(20)τα καθάπερ κὴ ἑν τὰ Μωσεῖα τὸν δὲ ἄρ|[χ]οντά τrsquoἀπὸ τᾶς πόλιος κὴ τὼς

[τε]|[θ]microοφούλακας παρεῖmicroεν κὴ σουνποmicroπὰν [πεmicro]|πέmicroεν διδόσθη δὲ τῦς ἀρχῦ κὴ τῦς

πολεmicroά[ρχυς κὴ τῦς] | (24)τεθmicroοφουλάκεσσι τὰ οὑπέρπουρα vacat | πάντα κὴ τὰν

κωλίαν πό[ρ]ον δrsquo εἶmicro[εν] | ἐν οὗτο τὸ ἄλωmicroα ἀπὸ τᾶς τᾶς ἐmicroφορᾶς | τᾶς ἐψαθισmicroένας |

vacat

[7] IG VII 3172 Orcoacutemenos 222-200 aC

[face a102] (I) τοὶ πολέmicroαρχοι τοὶ ἐπὶ Πολυκράτιος | ἄρχοντος Φιλόmicroειλος Φίλωνος |

Καφισόδωρος ∆ιωνυσίω Ἀθανόδω|105ρος Ἵππωνος ἀνέγραψαν καθὼς | ἐποείσανθο

τὰν ἀπόδοσιν τῶν δα|νείων τῶν Νικαρέτας κὰτ τὸ ψά|φισmicroα τῶ δάmicroω

vi

(II) ltmicroειgtνltὸgtς Ἀλαλκοmicroενίω | ϝικάστη κὴ ἕκτη ἐπεψάφιδδε | 110Φιλόmicroειλος

Φίλωνος Καφισόδωρος | ∆ιωνουσίω ἔλεξε προβεβωλευmicroένον | εἶmicroεν αὑτῦ ποτὶ δᾶmicroον

ἐπιδεὶ ἐπεψα|φίττατο ὁ δᾶmicroος ἀποδόmicroεν Νικαρέτη ι | Θίωνος τὸν ταmicroίαν τὸν

προάρχοντα | 115τὰν τρίταν πετράmicroεινον ἀπὸ [τ]ᾶν ὑπερ|αmicroεριάων τᾶν ἰωσάων κὰτ τᾶς

πόλιος ὃ ἐ|πίθωσε αὐτὰν ἁ πόλις ἀργουρίω δραχmicroὰς | microουρίας ὀκτακισχιλίας

ὀκτακατίας τριά|κοντα τρῖς κὴ τὼς πολεmicroάρχως ἀνελέσ|120θη τάν τε σύνγραφον ἃν

ἔδωκαν οὑπὲρ | [ο]ὕτων τῶν χρειmicroάτων κατrsquo α[ὐ]τὺ αὐτῶ[ν] | κὴ ὁ ταmicroίας κὴ ὧν

ποθείλετο Νικαρέτα δέκ[α] | κὴ τὰς ὑπεραmicroερίας διαγράψασθη τὰltςgt κ[ὰτ] | τᾶς

πόλιος τὰς ἐπὶ Ξενοκρίτω ἄρχοντος | 125ἐν Θεισπιῆς κὴ οὗτα ϝεϝυκονοmicroειόντων | τῶν

πολεmicroάρχων κὴ τῶ ταmicroίαο ἀποδόν|τος τὰ χρείmicroατα κὰτ τὸ ὁmicroόλογον τὸ πὰρ |

Θιόφεστον Θιοδώρω Θεισπιεῖα τεθέν | δεδόχθη τῦ δάmicroυ τὼς πολεmicroάρχως |130ἐπί κα

τὸ ψάφισmicroα κούριον γένειτη ἀγγρά|ψη ἐν στάλαν λιθίναν τό τε ψάφισmicroα οὗτο | κὴ τὸ

οὑπὲρ τᾶς ἀποδόσιος κὰτ ltτgtαυτὰ δὲ κὴ | τὰς ὑπεραmicroερίας τὰltςgt κὰτ τᾶς πόλιος τὰς

Νι|καρέτας κὴ τὸ ὄνιουmicroα τῶ γραmicromicroατεῖος τῶ δ[ι]|135αγράψαντος αὐτὰς κὴ τὰν

σύγγραφον τὰν | τεθεῖσαν πὰρ Ϝιφιάδαν κὴ τὸ ἀντίγραφον κὴ | τὸ ἀντίγραφον τῶ

ὁmicroολόγω τῶ τεθέντος πὰρ Θιό|φεστον κὴ τὰν διαγραφὰν τῶν χρειmicroάτων ὧν | ἔγραψαν

αὐτῆ διὰ τρεπέδδας κὴ τὸ ἄλωmicroα | 140ἀπολογίτταστη ποτὶ κατόπταltςgt [π]όρον δrsquo

εἶmicroεν | ἀπὸ τῶν πολιτικῶν ⁵⁶

(III) ∆αmicroατρίω νιουmicroεινίη | πετράτη ἐπεψάφιδδε Κ[α]φισόδωρος ∆ιω|νουσίω

Ἀθανόδωρος Ἵππωνος ἔλεξε προβε|[β]ωλευmicroένον εἶmicroεν αὑτῦ ποτὶ δᾶmicroον ἐπιδεὶ |

145παργενοmicroένας Νικαρέτας Θίωνος Θεισπικᾶς | [κ]ὴ πραττώσας τὸ δάνειον τὰν πόλιν

κὰτ τὰς οὑπε[ρ]|αmicroερία[ς] τὰς ἰώσας αὐτῆ [ἀνα]γκάσltθεισgtαν τὺ πολέmicro[αρ]|χυ κὴ ὁ

ταmicroίας σουγχωρείσαντος τῶ δάmicroω δόmicroεν | [κ]ατrsquo αὐ[τὺ] αὐ[τ]ῶν σούνγραφον πὸτ τῆ

οὑπαρχώση οὑπε[ρ]|150αmicroερίη ἐ[ν τ]άν κα ἐνενιχθεῖ ἁ ἀνφορὰ ἐν οὗτο κltὴgt |

κοmicroίττ[η] τὰ συνχωρειθέντα χρείmicroατα | δεδόχθη τῦ δάmicroυ τὸν ταmicroίαν τὸν [π]ροάρχοντα

| [τὰν] τρίτltαgt[ν] πετράmicroεινον ἀποδόmicroεν πεδὰ τῶν | πολεmicroάρχων Νικαρέτη ἀργ[υ]ρίω

δραχmicroὰς microυρίας | 155[ὀκ]τακισχειλίας ὀκτακατία[ς] τριάκ[ο]ντα τρῖς Πολυ|κράτιος

ἄρχοντος ἐν τῦ ∆αmicroατρίυ microεινί κὴ τὰς ἐ[micro]|πράξις τὰς ἰώσας Νικα[ρέτη κὰτ] τᾶς πόλιος

Ξεν[ο]|κρίτω ἄρχοντος ἐν Θεισπιῆς πάσας διαλιάνασ[θη] | τὼς πολεmicroάρχως κὴ τὰν

σουνγραφὰν ἃν ἔχι κὰτ τ[ῶν] | 160πολεmicroάρχων κὴ τῶ ταmicroίαο ἀνελέσθη πόρον [δrsquo

εἶ]|microεν ἐν οὗτο ἀπὸ τῶν τᾶς πόλιος ποθοδωmicroάτων πάντ[ων]

(IV) Ξενοκρίτω Ἀλαλκοmicroενίω Νικαρέτα Θέωνος τᾶς π[ό]|λιος Ἐρχοmicroενίων κὴ τῶ

ἐγγύω Θίωνος Συννόmicroω τἀπ|πάmicroατα microούριη ὀγδοείκοντα πέντε δίουltοgt ὀβολίω|165κὴ

vii

τῶ τεθmicroίω ϝίστωρ Ἀριστόνικος Πραξιτέλιος | Λιουκίσκω Θιουίω τὸ σουνάλλαγmicroα

Νικαρέτα Θίω |νος τᾶς πόλιος Ἐρχοmicroενίων κὴ τῶ ἐγγούω Θίωνος | Σουννόmicroω

τἀππάmicroατα δισχείλιη πεντακάτιη | κὴ τῶ τεθmicroίω ϝίστωρ ὁ αὐτός Λιουκίσκω Ὁmicroολωΐω

| 170[τ]ὸ σουνάλλαγmicroα Νικαρέτα Θίωνος τᾶς πόλι[ος] | Ἐρχοmicroενίων κὴ τῶ ἐγγούω

Θίωνος Σουννόmicroω τἀπ|πάmicroατα πετρακισχείλιη κὴ τῶ τεθmicroίω ϝίστωρ | ὁ αὐτός χρόνος ὁ

αὐτός Νικαρέτα Θίωνος τᾶς πόλιος | [Ἐ]ρχοmicroενίων κὴ τῶ ἐγγούω Θίωνος Σουννόmicroω

τἀππά|175microατα χείλιη κὴ τῶ τεθmicroίω ϝίστωρ ὁ αὐτός Λιουκίσκ[ω] | [Θε]ιλουθίω τὸ

σουνάλλαγmicroα

(V) διαγράψη τὰς οὑπερ[α]|[micro]ερίας τὰς Νικαρέτας ἐν Θεισπιῆς τὰς κὰτ τᾶς | [π]όλιος

τῶν τεθmicroοφουλάκων γραmicromicroατεὺς Σα[mdash mdash] vacat

(VI) ἐδάνεισεν Νικαρέτα Θέωνος | Θεσπική παρόντος αὐτῆι κυ|ρίου τοῦ ἀνδρὸς

∆εξίππου Ε[ὐ]|νοmicroίδου Καφισοδώρωι ∆ι[ο]|5νυσίου Φιλοmicroήλωι Φίλωνος |

Ἀθανοδώρωι Ἵππωνος Πο[λυ]|κρίτωι Θάροπος καὶ ἐγγύοις | εἰς ἔκτεισιν τοῦ δανείου |

Μνάσων Μέκγαο Τελεσίας | 10Μέκγαο ltἘgtλασίππωι Ξενοτί|microου Εὐάρει Εὐχώρου

Περι|λάωι Ἀναξίωνος ∆ιονυσο|δώρωι Καφισοδώρου Κωmicroί|ναι Τελεσίππου Ὀνασίmicroωι

| 15Θεογείτονος Καφισοδώρωι | ∆αmicroατρίχου Νικοκλεῖ Ἀθα|νοδώρου Ὀρχοmicroενίοις

ἀργυ|ρίου δραχmicroὰς microυρίας ὀκτα|κισχειλίας ὀκτακοσίας τρι|20άκοντα τρεῖς ἄτοκον ἐχ

Θες|πιῶν εἰς τὰ Παmicroβοιώτια τὰ ἐ|πrsquo Ὀνασίmicroου ἄρχοντος Βοιωτοῖ[ς] | ἀποδότωσαν δὲ τὸ

δάνειον | οἱ δανεισάmicroενοι ἢ οἱ ἔγγυ|25οι Νικαρέται ἐν τοῖς Πανβοι|ωτίοις πρὸ τῆς

θυσίας ἐν ἡmicroέ|ραις τρισίν ἐὰν δὲ microὴ ἀποδῶσ[ι] | πραχθήσονται κατὰ τὸν νό|microον ἡ δὲ

πρᾶξις ἔστω ἔκ τε | 30αὐτῶν τῶν δανεισαmicroένων | καὶ ἐκ τῶν ἐγγύων καὶ ἐξ ἑνὸ[ς] | καὶ

ἐκ πλειόνων καὶ ἐκ πάν|των καὶ ἐκ τῶν ὑπαρχόντων | αὐτοῖς πραττούσηι ὃν ἂν

τρό|35πον βούληται ἡ δὲ συγγραφὴ | κυρία ἔστω κἂν ἄλλος ἐπι|φέρηι ὑπὲρ Νικαρέτας

microάρ|τυρες Ἀριστογείτων Ἁρmicroο|ξένου Ἰθιούδικος Ἀθανίαο | 40Ϝιφιάδας Τιmicroοκλεῖος

Φαρ|σάλιος Εὐδίκου Καλλέας Λυ|σιφάντου Θεόφεστος Θεοδώ|ρου Εὐξενίδας

Φιλώνδου | Θεσπιεῖς ἁ σούγγραφος | 45πὰρ Ϝιφιάδαν Τιmicroοκλεῖος

(VII) Ὀνασίmicroω ἄρχοντος Βοιωτοῖ[ς] | microεινὸς Πανάmicroω ὁmicroολογὰ | Νικαρέτη Θίωνος

Θεισπικῆ | παριόντος Νικαρέτη ∆εξίπ|50πω Εὐνοmicroίδαο τῶ ἀνδρὸς Θε[ι]|σπιεῖος κὴ τῆ

πόλι Ἐρχοmicroεν[ί]|ων παρεῖαν οὑπὲρ τᾶς πόλ[ι]|ος πολέmicroαρχοι Καφισόδω|ρος

∆ιωνουσίω Φιλόmicroειλος | 55Φίλωνος Ἀθανόδωρος Ἵππω|νος ἀποδόmicroεν τὰν πόλιν

Ἐρ|χοmicroενίων Νικαρέτη Θίωνος | ὃ ἐπίθωσαν οὑπὲρ τᾶν οὑπε|ραmicroεριάων τᾶν ἐπὶ

Ξενοκρί|60τω ἄρχοντος ἐν Θεισπιῆς ἀρ|γουρίω δραχmicroὰς microουρίας ὀκτ[α]|κισχειλίας

viii

ὀκτακατίας τρ[ιά]|κοντα τρῖς ἔσχατον Ὀνασ[ί]|microω ἄρχοντος ἐν τῦ Ἀλαλ[κο]|65microενίοι

microεινί σούγγραφον δὲ | γράψασθη τῶ ἀργουρίω τὼς | τὼς πολεmicroάρχως Ἐρχοmicroενίων |

κὴ ἐγγούως ὥς κα δοκιmicroάδδε[ι] | Νικαρέτα κὴ θέσθη microεσέγγ[υ]|70ον πὰρ Ϝιφιάδαν

Τιmicroοκλεῖος | Θεισπιεῖα ἐπὶ δέ κα κοmicroίττε[ι]|τη Νικαρέτα τὸ ἀργούριον

[face c73] πὰρ τᾶς πόλιος ἐσλιανάτω Νικαρέτα τὰς οὑπερ|αmicroερίας ἃς ἔχι κὰτ τᾶς

πόλιος τὰς ἐπὶ Ξενοκρίτω | 75ἄρχοντος ἐν Θεισπιῆς πάσας κὴ τὰν σούγγραφον

ἀπο|δότω Ϝιφιάδας τοῖς πολεmicroάρχυς κὴ τοῖ ταmicroίη κὴ το[ῖς] | ἐγγούοις ἠ δέ κα microεὶ

ἀποδώει ἁ πόλις Νικαρέτη τὸ ἀρ|γούριον ἐν τῦ γεγραmicromicroένυ χρόνυ τὰς microουρίας κὴ

ὀκτ[α]|κισχειλίας ὀκτακατίας τριάκοντα τρῖς ἀποδότω | 80τὰν σούγγραφον κὴ τὰς

οὑπεραmicroερίας τὰς κὰτ τᾶς | πόλιος ἅπαν τὸ ἀργούριον τὸ ἐν τῦ ὁmicroολό[γ]υ γεγραmicro|microένον

ltἠ δέ καgt ἐν τῦ χρόνυ τῦ γεγραmicromicroένυ microεὶ ἐθέλει κ[ο]ltmicrogtίδδ[ε]|σθη Νικαρέ[τ]α τὸ

ἀργούριον ἀποδότω Ϝιφιάδας τὰν | σούγγραφον τοῖς πολεmicroάρχοις κὴ τοῖ ταmicroίη κὴ τοῖς |

85ἐγγούοις κὴ ποταποπισάτω Νικαρέτα τῆ πόλι Ἐρχο|microενίων κὴ τοῖς πολεmicroάρχοις κὴ

τοῖ ταmicroίη κὴ τοῖς ἐγ|γούοις ἀργουρίω δραχmicroὰς πεντακισmicroουρίας κὴ τὴ | οὑπεραmicroερίη

ἄκουρύ νυ ἔνθω ϝίστορες Ἀριστογί|των Ἁρmicroοξένω Ἰθούδικος Ἀθανίαο Ϝιφιάδας

Τιmicroο[κλεῖ]|90[ο]ς Φαρσάλιος Εὐδίκω Καλλέας Λιουσιφάντω Θιόφεις|τος Θιοδώρω

Εὐξενίδας Φιλώνδαο Θεισπιεῖε ι ς sup2⁶Θεισπιεῖεςsup2⁶ τὸ ὁmicroό|λογον πὰρ Θιόφειστον

Θιοδώρω Θεισπιεῖα

(VIII) διαγραφὰ | Νικαρέτη διὰ τραπέδδας τᾶς Πιστοκλεῖος ἐν Θεισπι|ῆς Ἐπιτέλιος

ἄρχοντος ἐν Θεισπιῆς microεινὸς Ἀλαλκοmicroε|95νίω δευτέρω ἁmicroέρη ἐνακηδεκάτη ἐπὶ τᾶς

Πιστοκλεῖος | τραπέδδας Νικαρέτη παρεγράφει πὰρ Πολιουκρίτω Θάρο|πος Ἐρχοmicroενίω

ταmicroίαο οὑπὲρ τᾶς πόλιος τὸ σουνχωρει|θὲν τᾶν οὑπεραmicroεριάων τᾶν ἐπὶ Ξενοκρίτω

ἄρχοντος | παριόντος πολεmicroάρχω Ἀθανοδώρω Ἵππωνος Ἐρχοmicroενί[ω] | 100ἀργουρίω

δραχmicroὴ microούριη ὀκτακισχείλιη ὀκτακάτιη τριά|κοντα τρῖς

II CORINA (nordm8)

[81] PBerol 284 BTK v2 (PMG 654)

[ ]υστεφανον

[ ]γῶγ επὶδῆ

[ ]επ άκρῡ

[ ] χορδάσ

col15 [ ]ρῶντ οριων

[ ]νφουλονορνι

[ ]

[ ]

ix

[ ]ηί

col110 [ γ]ενεθλᾱ

[ ]δᾰ

[ ]ευ[ ]Κώρει-

τες ἔκρου]ψαν δάθιο[ν θι]ᾶς

βρέφο]ς ἄντροι λαθρά[δα]ν ἀγ-

col115 κο]υλοmicroείταο Κρόνω τα-

νίκά νιν κλέψε microάκηρα Ῥεία

microεγ]άλαν τ [ἀ]θανάτων ἔς-

ς] ἕλε τιmicroάν τάδ ἔmicroελψεmicro

microάκαρας δ αὐτίκα Μώση

col120 φ]ερέmicroεν ψᾶφον ἔ[τ]αττον

κρ]ουφίαν κάλπιδας ἐν χρου-

σοφανίας2 τὺ δ ἅmicroα πάντε[ς] ὦρθεν

πλίονας δ εἷλε Κιθηρών

τάχα δ Ἑρmicroᾶς ἀνέφαν[έν

col125 νι]ν ἀούσας ἐρατὰν ὡς

ἕ]λε νίκαν στεφ[ά]νυσιν

]()ατώανεκόσmicroιον

microάκα]ρες τῶ δὲ νόος γεγάθι

ὁ δὲ λο]ύπησι κά[θ]εκτος

2 En PMG χρουσοφαῖς

col130 χαλεπ]ῆσιν ϝελι[κ]ὼν ἐστιχrsquo

ἐπὶ] λιττάδα3 [π]έτραν

παρέϝι]κεν δ ὄ[ρο]ς ὐκτρῶς

δὲ βοά]ων οὑψ[ό]θεν εἴρισέ νιν [ϝὲ

σου]micro microου[ρι]άδεσσι λάυς

col135 ]εγ[]νεγ[][]

[ ]ροσίας[]

[ ]τριχα[]ς

[ ] οςmicroελ[]ων

[ ][]

col140 [ ]σόρουσεν

[ ]

[ ]νως

[ ]σων

[ ]ιωφεγ

col145 [ ]καρωντῦ

[ ]νϊοντασάσα[

[ ]δρεοσινεῖσ

[ ]αδιοσmicroνα[

[ ]κωρη

col150 [ ]νὴ

[ ]υσκαλε[

3 Adopto la reconstruccioacuten de Erbert (1978 5-12)

x

[ ]προ[

col21 [ ]υῖ

[ ]

ϝε[ ]σῡ

ωδρα[

col25 δετ ορο[

ρωνκυ[

κρου[

[

τ[

col210 ερα[

θα[

γ[

microω[ ]ων

δω[ ]νεπω

col215 δη[ ]microέλι

νῐ[ ]διον

microε[ ]α

ῶ῾τ[ ]αελιος

microω[ ]ουσιας

col220 τ[ ]οφιλα

εσδ[ ]αν σουν[ ]ν

I(ῶν[ ]φον

γα[ ] να

col225 πατ[ ] κισισ

ασωπ[ ]εννοmicroον

λων[ ]

ἁν[ ]πων

λά[ ]ρας

col230 τειν[ ]αθρων

microετ ᾰ[ ]ν

εmicroπε[ ] ´σ

῾ῶνἢ[ γε]νέθλαν

δευς[ ἀ]γαθῶν

col235 πατρο[ ]ς

κορκόυ[ρ ]

ν ὲιδ[ ]

ποτι[ ]τείρ

σιν[ ]ς

col240 θες[ ]στινεχων

τε[ ]εσ

λό[ ]

τ[ ]ον

β[ ]

col245 τ[ ]σαφες

θ[ ]

xi

σ[

τ[

[

col250 π[

ά[

col31 εγ[

τ[ ]α

[ ]microαν

[ ]ν

col35 [ ]αραθῐῶν

[ ]

[ ]ας

[ ]ετίως

]πόκ αυτο[]θων

col310 ]αγαρθιάσ[]

ε]ὐδήmicroων [ εἴ]δει

τᾶν δὲ πήδω[ν τρῖς micro]ὲν ἔχι

∆εὺς πατεὶ[ρ πάντω]ν βασιλεύς

τρῖς δὲ πόντ[ω γᾶmicroε] microέδων

col315 Π[οτιδάων τ]ᾶν δὲ δουῖν

Φῦβος λέκτ[ρα] κρατούνι

τὰν δ ἴαν Μή[ας] ἀγαθὸς

πῆς Ἑρmicroᾶς οὕ[τ]ω γὰρ Ἔρως

κὴ Κούπρις πιθέταν τιὼς

col320 ἐν δόmicroως βάντας κρουφάδαν

κώρας ἐννί ἑλέσθη

τή ποκ εἱρώων γενέθλαν

ἐσγεννάσονθ εἱmicro[ιθί]ων

κἄσσονθη π[ο]λου[σπ]ερίες

col325 τ ἀγείρω τ ἐς [micro]α[ντος]ούνω

τρίποδος ὥιτ[]

τόδε γέρας κ[]ν

ἐς πεντείκο[ντα] κρατερῶν

ὁmicroήmicroων πέρ[οχο]ς προφά-

col330 τας σεmicroνῶν [ἀδο]ύτων λαχὼν

ἀψεύδιαν άκρηφνείν 4

πράτοι [microὲν] γὰ[ρ Λατ]οΐδας

δῶκ Εὐωνούmicroοι τριπόδων

ἐσς ἱῶν [χρε]ισmicroὼς ἐνέπειν

col335 τὸν δ ἐς γᾶς βαλὼν Οὑριεὺς

τιmicroὰ[ν] δεύτερος ἴσχεν

πῆς [Ποτ]ιδάωνος ἔπι-

τ Ὠα[ρί]ων ἁmicroὸς γενέτωρ

γῆα[ν ϝ]ὰν ἀππασάmicroενος

col340 χὠ microὲν ὠραν[ὸ]ν ἀmicroφέπι

4 En PMG Ἀκ[ρη]φείν

xii

τιmicroὰν δ[]ν οὕταν

τώνεκ[]ν ἐνέπω

τ ἀτ[ρ]έκ[ιαν χρει]σmicroολόγον

τοὺ δέ [νου ϝῖκέ τ ἀ]θανάτυς

col345 κὴ λού[] φρένας

δηmicroόν[ (ϝ)ἑκου]ρεύων

ὣς ἔφα [microάντις] π[ε]ρἁγείς

τὸν δ Ἀ[σωπὸς ἀς]πασίως

δεξιᾶς ἐ[φαψάmicro]ενος

col350 δάκρού τ [ὀκτάλ]λων

προβαλ[ὼν

ὧδ ἀmicroίψ[ατο φ]ωνῆ

col41 [

φωρ[

ταδε[

βεβέιλ[

col45 ᾰπιθα[

τεοῦσδ[

ϝἅδο[

πάυοmicro[

ενστρ[

col410 τέκν[

τεωγ[

πανθ[

ενθια[

δὶὰ νι[

col415 ταω[

εδν[

δώσω[

σθηφ[

σουνι[

col420 τεινλαυς[

τoacuteσον ἔφας [

Πάρνεις αντ[αmicroίψατο

ϝἅδονήτεθ[

αδέιᾱντρ[

col425 κεινοτεουσ[

τοῠχε[

[

εσερυςτ[

στεργωτα[

col430 καmicroέιφ[

Κιθηρ[][

ητίωσ[][

πλειά[

microειδε[

xiii

col435 σουντ[

ηmicroενθ[

θουmicroο[

ενπολ[

κηγαρ[

col440 δἐῖσκ[

κη Κιθ[ηρ

Πλάτη[α

δαγετω[

κλαροςι[

col445 τῦσπλ[

Πάρνε[ις

τωνδια[

θανοντ[

Πάρνε[ις

col450 φιλόυρ[

οσποκε[

microαντ[

[82] P Oxy 2370

ϝΕΡΟΙΩΝ

][]λλωνιος[

ει Ἄρεις[

1 ἐπί microε Τερψιχόρα [

καλὰ ϝεροῖ ἀισοmicro[έναν

Ταναγρίδεσσι λε[υκοπέπλυς

microέγα δ ἐmicroῆς γέγ[αθε πόλις

5 λιγουροκω[τί]λυ[ς ἐνοπῆς

ὅττι γὰρ microεγαλ[

ψευδ[]σ[]αδοmicroε[

[]ω γῆαν εὐρού[χορον

λόγια δ ἐπ πατέρω[ν

10 κοσmicroείσασα ϝιδιο[

παρθ[έ]νυσι κατα[

πο]λλὰ microὲν Καφ[ισὸν ἱών-

γ ἀρχ]αγὸν κόσmicro[εισα λόγυ]ς

πολλὰ δ Ὠρί[ωνα] microέγαν

15 κὴ πεντεί[κοντ] οὑψιβίας

πῆδα[ς οὓς νού]microφησι microιγ[ί]ς

[ ] Λιβούαν κ[

][]θης[

ϝιρίω κόραν[

20 καλὰ ϝιδεῖν αρ[

]ηαν ῾ν τίκτ[

[]τέκετο τυ[

i

ANEXO B

1 INSCRIPCIONES BEOCIAS EN VERSO (700-279 aC)

[1] MonPiot 2 (1895) 137-143 [LSAGsup2 90-91 94 1 Guarducci EG I (1967) 145 1]

Tebas () ca 700-675 aC Alfabeto epicoacuterico bustrofedoacuten

Μάντικλός microrsquo ἀνέθεκε ϝεκαβόλοι ἀργυροτόξσοι τᾶς δ δε|κάτας τὺ δέ Φοῖβε δίδοι

χαρίϝετταν ἀmicroοιβ[άν]1

Maacutenticlo me dedicoacute al que hiere de lejos que porta un arco de plata con valor de un

diezmo Τuacute Febo concede una recompensa en agradecimiento

[2] SEG 29449 [J Ducat Les Kouroi du Ptoion (1971) 413 262 CEG II 302-303

(add et corr)] Ptoia (Acrefia) ca 550-525 aC () Alfabeto epicoacuterico ldquofalsordquo

bustrofedoacuten

καλϝὸν ἄγαλmicroα ϝάνακτι ϝ[εκαβόλοι Ἀ]|[πόλονι ∶ ndash]ορίδας ποίϝεσέ microrsquo Ἐχέστροτ|ος

αὐτὰρ ἔπεmicroφσαν ∶ [----] | [-----]ον Πτοιεϝι ∶ τὸς τύ ϝάναχ|(5)ς φεφύλαχσο δίδοι δrsquo

ἀρltεgtτάν [τε καὶ ὄλβον]

[A miacute] bella escultura al sentildeor que hiere de lejos Apolo me hizo Equeacutestroto hijo de

hellipoacuteridas A su vez por otra parte me enviaron [iquestnominativos] a Ptoio A ellos tuacute

Sentildeor mantenlos protegidos y concede valor y dicha

[3] SEG 23302d(ii) [K Schefold Meisterwerke griechischer Kunst (1960) 142 II

106 Hesperia 35 (1966) 158 3 161-164] Beocia (procedencia desconocida) ca 550-

525 aC()

Μνασάλκες π[οίεσ]ε Ἐmicroπεδιόνδαι αὐτ[ὰ]ρ ℎο δοκε φέρον φιλοτάσιον Αἰσχύλοι αὐτό

| οὐκ ἔστrsquo οὐδὲν τέρmicroα βίου θνητῶν ἐπινοίαις | ἀλλὰ Τύχη κρείσσων ἐλπίδος ἐξεφάνη |

ἣ καὶ Τιmicroοκλέην Ἀσωπίχου ἠφάνισrsquo υἱὸν | πρόσθε πρὶν ἐνδείξασθrsquo ἔργα πρέποντα

φύσει | (5) ὃς Βασίλεια ∆ιὸς καὶ ἐν Ἡρακλέους τρισltὶgtν ἄθλοις | ἵπποις νικήσας

δώmicroατrsquo ἐπηγλάισεν | vacat | ii7 Πολύκλειτος ἐπόεισε

Mnesalques [lo] hizo para Empediondas que a su vez por otra parte lo entregoacute

llevando2 amistad a Esquilo

1 cf Od 358 ἄλλοισι δίδου χαρίεσσαν ἀmicroοιβήν ἑκατόmicroβης

ii

No hay ninguna meta de vida en los pensamientos de los mortales Sino que Fortuna se

muestra maacutes poderosa que Esperanza3 Tambieacuten a Timocles hijo de Asoacutepico hizo

desaparecer antes de que pudiese demostrar hazantildeas propias de su naturaleza Quien

por ganar los Basiacuteleia de Zeus y en tres competiciones de Heracles con caballos honroacute a

su casa Policletos [me] hizo

[4] IG VII 2531 [GVI 1531] Beocia (Tanagra o Tebas) ca 400-350 aC ()

σο microὲν δὴ πατρὶς δήν | Κερκίνε Φοξίο υἱέ | Ποντιὰς Ἡράκλειrsquo ἕξει | ἄχος φθιmicroένο | (5)

ἣmicro [ποθέ]ων ἐγ χερσὶ φίλων | θ[άνες] ὄποτrsquo ἐπαίνο | [λησό]microεθrsquo ἦ microάλα γὰρ | [σὴmicro

φ]ύσιν ἠγασάmicroην | []ανδρος

Tu patria por largo tiempo Ceacuterquino hijo de Foxio Heraclea Pontia albergaraacute dolor por

tu muerte a la que antildeorabas [cuando] pereciste en brazos de tus amigos Cuando

nosotros nos olvidemos del elogio en verdad que penseacute que tu naturaleza era propia de

un [iquestadjetivo] varoacuten

[5] SEG 53454 [P Guillon Treacutepieds du Ptoion II (1943) 109-115 143-144] Ptoia

Acrefia ca 300-275 aC

Πτώϊε χρυσοκ[όmicroα] microαντήϊέ σοι τόδε | Ἄπολλον mdash στῆσεν Παστρό[φ]ου υἱὸς |

Ἀρίστιχος εἰκόνα ἑαυτοῦ mdash ἀλλά συ | δεξάmicroενος τά microοι ἔννυχος αὐτὸς | (5) ὑπέσχου

mdash φωνὴν φθεγξάmicroενος πρὸς | ἐmicroὴν ὄπα προσγελάσας τε mdash ἀψευδῆ | microὲν ἐmicroοί τε καὶ

ἡmicroετέροις προγόνοισιν | φήmicroην τὴν ἀγαθὴν ἀντιδίδου τελέαν

Ptoio de cabello de oro adivino para ti [es] esto Apolo La erigioacute el hijo de Paacutestrofo

Ariacutestico una imagen de siacute mismo Pero tuacute aceacuteptala lo que a miacute tuacute en persona durante la

noche me prometiste dirigiendo tu voz a mi rostro y sonriendo fama verdadera a miacute a

mis hijos concede como buen cumplimiento (iquestde un voto)

[6] IG VII 2537 [Moretti ISE I (1967) 68] Piro (Tebas) 279 aC

[σω]φροσύνην ἤσκουν νέος ὤ[ν ἐφίλει δέ microε πᾶσα] | [ἡ] ἐγ γυmicroνασίου σύντροφ[ος]

ἡλικία | [θνῄ]σκω δrsquo ἐmicro πολέmicroωι τιmicroωρῶ[ν ∆]ελφίδι χώραι | [εἰκὼν] δrsquo εἰmicroι Εὐανορίδα

πατρὸ[ς δ]ὲ Νέωνος vacat | 5 [Νέω()]ν ∆αmicroώνιος Εὐ[αν]ορίδαν | [ἀνέθ]εικε τοῖς θεοῖς

καὶ ταῖς θεαῖς | [mdash mdash]νικος Εἱροδότι[ο]ς ἐπόεισε

2 Αpreacuteciese el cambio de las vocales del alfabeto epicoacuterico al milesio en cuanto se inician los hexaacutemetros 3 Εn virtud de la contraposicioacuten con Tύχη tambieacuten deberiacutea de editarse con mayuacutescula

iii

Ejerciacute la prudencia aun siendo joven y me quiso toda la quinta de la escuela que me

crio Muero en la guerra socorriendo a la tierra deacutelfica Soy una imagen de Evanoacuterida

hijo de Neoacuten Neoacuten hijo de Damones dedicoacute a Evanoacuteridas a los dioses y a las diosas

Eirodotio [la] hizo

2 INSCRIPCIONES BEOCIAS EN VERSO (Honesto4 eacutepoca imperial)

Incluyo algunos de entre los nueve epigramas inscritos en las basas de un monumento

dedicado a las musas5 Debioacute existir un segundo monumento tambieacuten dedicado a las

musas y cuyas basas incluiriacutean epigramas de Honesto Del segundo monumento se

conservan dos epigramas a Polimnia (con una versioacuten alterada vid infra nordm2 5a1) y a

Terpsiacutecora (que debioacute ser bastante similar al del monumento conservado cf nordm4 y

nordm5b1)

[1] IG VII 1796 Tespias II-I aC

Θεισπιέες [Μώσης Ἑλ]ι[κ]ωνιάδε[σσι] Tespios Para las musas heliconias

[2] IG VII 1797 Tespias II-I aC

Πολύmicroν[ια]6 | vacat | 2 ἡ Ζηνὸς ∆ιὶ τόνδε Πολύmicroνια νέκταρος ἀτmicroὸν | πέmicroπω τὴν ὁσίην

πατρὶ τίνουσα χάριν | Ὁνέστου

Polimnia Hija de Zeus a Zeus esta nube de neacutectar enviacuteo yo Polimnia recompensando

a mi padre el divino favor De Ηοnesto

[3] IG VII 1798 Tespias II-I aC

Θάληα | vacat | 2 θάλλι ἐπrsquo ἰρήνης σοφίης καλά τοιγὰρ ἁπάσας | Ἰρήνηι λοιβὰς τάσδε

Θάλεια χέω | [Ὁν]έστου

Taliacutea En la paz de la sabiduriacutea florece lo hermoso Vierto todas estas libaciones en

honor de Paz De Honesto

4 Se documentan ademaacutes alrededor de una decena de epigramas incluidos en la Antologiacutea Palatina A diferencia del anonimato de los poetas arcaicos de la seleccioacuten anterior cada epigrama lleva la firma de Honesto 5 De los nueve se conservan siete editados en G-P (sv Honestus X-XVI) ldquoIt is natural assumption that each distich described the attitude and attributes of the Muse supported by the base on which it is inscribedrdquo (Gow-Page 1968 306) 6 A la hora de determinar el dialecto encuentro desacertadas las palabras del editor ldquo This heading and the Musesrsquo names are in the Boeotian dialect the epigrams are in conventional ionicrdquo (Gow-Page iacuted)

iv

[4] IG VII 1799 Tespias II-I aC

Τερψιχόρα | vacat | [2] κισσὸς Τερψιχόρηι Βροmicroίωι δrsquo ἔπρεψεν ὁ λωτός | τῆι microὲν ἵνrsquo

ἔνθεος ἦ[ι] τῶι δrsquo ἵνα τερπνότερος | Ὁνέστου

Terpsiacutecora A Terpsiacutecora la yedra a Bromio convino el loto A ella para que esteacute llena

de divinidad a eacutel para que sea maacutes encantador De Honesto

[5] IG VII 1800-1803 Estaacuten mutiladas Seguacuten Jamot y Page7 pertenecen a un segundo

monumento a las musas y asiacute se edita en el SEG 133468 y no como anteriormente en el

PHI

a1 ἵστορα τὴν πάντων microε Πολύmicroνιαν ἔπρεπεν εἶναι | Μνηmicroοσύνης microνήmicroης πᾶσα γὰρ

ἱστορίη

Convino que yo Polimnia hija de Mnemoacutesine sea testigo de todas las cosas pues toda

historia es hija del recuerdo9

b1 [Τερψιχόρηι πρέψεν] κισσὸς στέφο[ς Εὐίωι αὐλός] | [ἔνθεος ἥ γε χο]ροῖς

τερπνότερ[ος δrsquo ὅ γrsquo ἵνrsquo ἦι] | [mdash mdash mdash mdash () mdash mdash mdash mdash]ΟΝ[mdash mdash] Ι

[6] IG VII 1804

Ὠρανία | vacat | [2] ἀστέρας ἠρεύνησα σοφῆι φρενί πατρί τrsquo ἐοικὸς | οὔνοmicrorsquo ἔχω

λέγοmicroαι δrsquo ἡ ∆ιὸς Οὑρανίη | Ὁνέστου

Uraniacutea Indago las estrellas con sabia mente tengo un nombre similar al de mi padre y

soy llamada Uraniacutea hija de Zeus De Honesto

7 ldquoThere may have been a second series of nine epigrams on the Muses composed by Honestus for some other monument as XIX [B] suggest a couplet very similar to XII on Terpsichorerdquo (Gow-Page 1968 308-9) 8ldquoDedicatory epigrams for the Muses Polymnia and Terpsichore IG VII 1800 (= b) is to be disassociated from the statue group IG VII 1796ss (Peek)rdquo 9 Un juego de palabras

Bibliografiacutea general C D Buck (1955 [1998]) The Greek Dialects Bristol F Bechtel (2ed 1963) Die Griechischen Dialekte Weidmann A Bernabeacute Pajares y H Rodriacuteguez Somolinos (1994) Poetisas griegas Madrid W Bluumlmel (1982) Die aiolischen Dialekte Goumlttingen P Chantraine (1977) Dictionnaire etymologique de la langue grecque histoire des mots Pariacutes A S F Gow y D Page (1968) The Greek Anthology-The Garland of Philip Cambridge R Hard (2010 traducc Jorge Cano Cuenca) El gran libro de la mitologiacutea griega basado en el Manual de mitologiacutea griega de HJ Roserdquo Madrid J B Hofmann (1950) Etymologisches Woumlrterbuch des Griechischen Oldenburgo W Jaeger (1957) Paideia los ideales de la cultura griega (trad J Xirau y W Roges) Meacutexico DF J A Kemp (1966) ldquoProfessional Musicians in Ancient Greecerdquo GampR Second Series 13 2 213-222 M Landfester H Canick y HSchneider (2006-2011) Brills New Pauly Classical tradition encyclopaedia of the ancient world Leiden I LPfeijffer (1999) Three Aeginetan odes of Pindar a commentary on Nemean V Nemean III amp Pythian VIII Boston M Lejeune (2ed 1955) Traiteacute de Phoneacutetique Grecque Pariacutes F Rodriacuteguez Adrados (1997) La dialectologiacutea griega como fuente para el estudio de las migraciones indoeuropeas en Grecia con un nuevo proacutelogo Madrid F Rodriacuteguez Adrados (1999) Historia de la Lengua griega Madrid R Schmitt (1977) Einfuumlhrung in die griechischen Dialekte Darmstadt E Schwyzer (1939) Griechische Grammatik 1 Muacutenich E K Thumb y A Scherer (1901 [1959]) Handbuck der Griechischen Dialekte Estrasburgo Truumlbner R W Wallace (2003) ldquoAn Early Fifth-Century Athenian Revolution in Aulos Musicrdquo HSPh 101 73-92 I Weiler (1974) Der Agon im Mythos Darmstadt Inscripciones E F Clafin (1905) The syntax of the Boeotian dialect inscriptions Bryn Mawr College Monographs 3 Baltimore M Feyel (1942) Contribution agrave la eacutepigraphie beacuteotienne (CEB) Le Puy A W Pickard-Cambridge (2ed 1968) The Dramatic Festivals of Athens Oacutexford P Roesch (1982) Eacutetudes beacuteotiennes Pariacutes G M Sikafis (1965) ldquoOrganization of Festivals and the Dionysiac Guildsrdquo CQ New Series 15 2 206-214 C Vatin (1968) ldquoUn deacutecret dHaliarte sur le culte dAtheacutena Itocircniardquo BCH 92 2 616-624

Corina Ediciones E Lobel (1956) The Oxyrhynchus Papyri 1 Part xxiii (LEES) Londres D L Page (1962) Poetae melici Graeci Oacutexford D L Page (1953) Corinna (SPHS) Londres Artiacuteculos C M Bowra (1931) ldquoThe Date of Corinnardquo CR 45 1 4-5 C M Bowra (1938) ldquoThe Daughters of Asopusrdquo Hermes 73 2 213-221 R Buxton (1992) ldquoImaginary Greek Mountainsrdquo JHS 112 1-15 G Burzacchini (1990) ldquoCorinna e i Plateesi In margine al certamine di Elicone e Citeronerdquo Eikasmos 1 31-35 D Clayman (1993) ldquoCorinna and Pindarrdquo Nomodeiktes (Greek Studies in honor of Martin Ostwald) 633-642 D Collins (2006) ldquoCorinna and Mythological Innovationrdquo CQ 56 1 19-32 M Davies (1988) ldquoCorinna revisitedrdquo SIFC 8 186-184 J Ebert (1978)ldquoZu Korinnas Gedicht vom Wettstreit zwischen Helikon und Kithaironrdquo ZPE 30 5-12 B Gentili y L Lomiento (2001) ldquoCorinna Le Asopidi (PMG 654 col III 12-51)rdquo QUCC New Series 682 7-20 P Guillon (1958) ldquoCorinne et les oracles beacuteotiens la consultation dAsoposrdquo BCH 82 47-60 J Heath (2013) ldquoWhy Corinnardquo Hermes 141 2 155-170 J Larson (2002) ldquoCorinna and the daughters of Asopusrdquo SyllClass 13 47-62 E Lobel (1930) ldquoCorinnardquo Hermes 65 3 356-365 A F Ortolaacute Guixot (2005) ldquoCorina y su poesiacutea una revisioacutenrdquo Minerva 18 71-91 D J Rayor (1993) ldquoKorinna Gender and the Narrative Traditionrdquo Arethusa 26 219ndash31 C Segal (1975) ldquoPebbles in golden urns the date and style of Corinnardquo Eranos 18 1-8 M B Skinner (1983) ldquoCorinna of Tanagra and Her Audiencerdquo Tulsa Studies in Womens Literature 2 1 9-20 J M Snyder (1984) ldquoKorinna Glorious Songs of Heroesrdquo Eranos 82 125-34 M L West (1996) ldquoThe Berlin Corinnardquo ZPE 113 22ndash23 M L West (1970) ldquoCorinnardquo CQ New Series 20 2 277-287

30

microεταγραmicromicroατισmicroός o transcripcioacuten70 Esto supondriacutea un indicio maacutes para negar la

hipoacutetesis de una datacioacuten tardiacutea para la obra de Corina Sin embargo asumiendo el

principio corruptissime ut solent coddices han sido los papiros los que se han asumido

como base para editar los fragmentos de la poeta conservados en la tradicioacuten manuscrita

que desde el siglo XIX han sufrido todo tipo de alteraciones71 No parece pues

razonable tratar de restaurar la tradicioacuten manuscrita en funcioacuten de los papiros ya que

esto influye en la concepcioacuten que el lector pueda formarse acerca de la transmisioacuten y

naturaleza de la obra de Corina Basar la criacutetica textual de los manuscritos en los papiros

se fundamenta en la asuncioacuten poco concluyente de admitir una datacioacuten tardiacutea A la

tesis del microεταγραmicromicroατισmicroός se suman otros argumentos que contribuyen a afirmar que la

datacioacuten tardiacutea si no rechazable continuacutea siendo indemostrable72 Por un lado los

argumentos ofrecidos son vaacutelidos para datar el papiro no la produccioacuten de Corina73 por

otro hay una grave objecioacuten la tradicioacuten manuscrita es unaacutenime no hay ninguacuten

testimonio que nos haga pensar en una Corina heleniacutestica74

Lomiento 2011 16-17) donde se argumenta la posibilidad de que nos encontremos ante un comentario de un gramaacutetico llamado Apolonio 70 ldquoEs decir que en el espacio que media entre la composicioacuten y la edicioacuten se habriacutea actualizado el texto original acomodaacutendolo a la expresioacuten dialectal del momentordquo [Piedrabuena 2014 2 (ep)] 71 eg microέmicroφοmicroη δὲ κὴ λιγουρὰν | Μουρτίδ ἱώνγ ὅτι βανὰ φοῦ|σ ἔβα Πινδάροι πὸτ ἔριν | ἱώνει δ εἱρώων ἀρετὰς | χεἰρωάδων (PMG 664a-b) donde originalmente encontramos microέmicroφοmicroαι και Μυρτίδ Πυνδαροι ηρωων o en καλλιχόρω χθονὸς Οὑρίας θουγάτηρ (PMG 669) donde en consonancia con los papiros θουγάτηρ se reedita como θουγάτειρ 72 Algunos de los autores maacutes destacados que defienden la datacioacuten tardiacutea Lobel (1930 356-65) West (1970 277-87) y (1990 553-57) Guillon (1958 47-60) D Clayman (1993 633-42) C Segal (1993 315-26) El estado de la cuestioacuten se encuentra resumido en Collins (2006 19) 73 Frente a fundamentos que afectan a cuestiones de convencioacuten ortograacutefica de la eacutepoca de edicioacuten del papiro carecemos de argumentos que atantildean a cuestiones intriacutensecas de lengua meacutetrica o contenido de la eacutepoca de composicioacuten de los poemas [cf Piedrabuena 2014 2 (ep)] 74 Entre los numerosos estudiosos que consideran a Corina como poeta arcaica ldquoAsiacute las coincidencias entre el lesbio y Homero han posibilitado usar literariamente el primero conservando soacutelo algunos homerismos eliminando otros Un dialecto local ha sido elevado asiacute a la categoriacutea de lengua literaria [hellip] Quizaacute fuera este el modelo que tomoacute una poetisa beocia del siglo V ο quizaacute anterior para convertir la poesiacutea popular femenina de ciertos rituales en poesiacutea personal y literaria escrita en el dialecto de su patria Corina (otra poetisa Mirtis soacutelo de nombre nos es conocida) Despueacutes de todo no es diferente el caso de Safo otras poetisas como Praxila de Sicioacuten no parece que hayan intentado empresa semejante (no tenemos datos suficientes)rdquo (Adrados 1999 sect180-182)

i

ANEXO A

I INSCRIPCIONES (nordm1-7)

[1] Roesch IThesp 156 [BCH 19 (1895) 313 1] Tespias ca 215-208 aC

ὁ θυmicroελικὸς ἀγὼν στεφανίτης πρῶτον ἐγένετο | col II2 ἀγωνοθετοῦντος Ἱεροκλέος

ἱερέως δὲ | τῶν Μουσῶν Μνασίωνος ἀπὸ δὲ | τῶν τεχνιτῶν Αἰσχύλου καὶ δόγmicroα|(5)τα

περὶ τοῦ ἀγῶνος τῶν Μουσείων | τεχνιτῶν ἔδοξε τοῖς τεχνίταις | τοῖς ἐξ Ἰσθmicroοῦ καὶ

Νεmicroέας ἐπειδὴ | παραγενόmicroενος πρεσβευτὴς | Ἱεροκλῆς παρὰ τῆς πόλεως

Θεσ(10)πιέων καὶ τοῦ κοινοῦ τῶν Βοι|ωτῶν ψηφίσmicroατά τε ἀπέδω|κεν καὶ ἐπιστολὴν ἐν

ἧι παρε|κάλει τοὺς τεχνίτας [τῆς | πόλεως τῶν Θεσπιέων προ|(15)κεχειρισmicroένης τὸ

ἀγῶνα | τὸν ἐν τῶι Ἑλικῶνι γινόmicroενον | ταῖς Μούσαις στεφανίτην εἶ|ναι τὸν θυmicroελικὸν

τόν τε τῶν | αὐλητῶν καὶ αὐλωιδῶν καὶ | (20) κιθαριστῶν καὶ κιθαρωιδῶν | καὶ ἐπῶν

ποιητῆι] καὶ ὅπως | ἂν ὁ ἐνιαυτὸς microετατεθῆι ἐν | ὧι ὁ ἀγὼν γίνεται καὶ

συνπρεσ|βεύσωσιν περὶ τούτων οὗ ἂν | (25) παρακαλῆι ἡ πόλις ἡ τῶν Θεσ|πιέων καθὼς

καὶ ἐν τοῖς ἔmicroπροσ|[θ]εν χρόνοις πράττωσι δὲ οἱ τε|[χνῖ]ται καὶ ἐὰν ἄλλο [τ]ι χρήσιmicroον |

[ἢ ἔνδ]οξον ε]ἶναι δόξηι] ἢ ∆ΙΕ | (30) mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdashΩΣ |

1(31) [Ἱεροκλῆς λόγους ἐποήσατο ἀκολούθως] | τοῖς ἐν τοῖς ψηφίσmicroασι γεγραmicro|microένοις

ἐπέδειξε δὲ καὶ τὰ | ἐξ ἀρχῆς προγεγονότα | φιλάνθρω |5(35)πα τῆι πόλει τῶν Θεσπιέων

πρὸς | τοὺς τεχνίτας καὶ τοὺς τεχνί|τας πρὸς τὴν πόλιν τῶν Θεσ|πιέων περὶ δltὴgt

τούτων πάντων | ἀγαθῆι τύχηι δεδόχθαι τοῖς | 10(40)τεχνίταις ἐπαινέσαι microὲν τὴν |

πόλιν τῶν Θεσπιέων καὶ τὸ κοινὸν | τῶν Βοιωτῶν ἐπὶ τῆι φιλοτιmicroίαι | ἧι ἔχουσιν εἴς τε

τὸ ἱερὸν τῶν | Μουσῶν καὶ τὸ κοινὸν τῶν τε |15(45)χνιτῶν ἀποκρίνασθαι δὲ αὐτοῖς |

ὅτε καὶ πρότερον οἱ τεχνῖται | κοινὸν ὑπολαmicroβάνοντες | εἶναι τὸν ἀγῶνα τῶν Μουσῶν |

τῆι τε πόλει Θεσπιέων καὶ αὑ|20(50)τοῖς τὴν πᾶσαν προθυmicroίαν | ἐνεδείξαντο καὶ

συνθύοντες | καὶ ἱερέα ἐξ αὑτῶν αἱρούmicroενοι | καὶ θεωροὺς ἀποστέλλοντες | καὶ

ψηφίσmicroατα γράφοντες καὶ | 25(55)συmicroπρεσβεύοντες περὶ τοῦ | ἀγῶνος καὶ πρὸς τοὺς

λοιποὺς | Ἕλληνας καθὼς ἂν ἡ πολις παρ[α]|καλῆι τῶν Θεσπιέων ἐmicroφανί|ζειν δὲ

αὐτοῖς ὅτι καὶ νῦν πρῶτοι | 30(60) τὸν ἀγῶνα ταῖς Μούσαις στεφα|[νί]την ἀποδέχοντ[αι

mdash mdash mdash]

[11] IG VII 1735 Tespias p IV aC

ii

5[mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash] |[mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash

mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash τ]αῖ[ς] Μούσαις | [mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash τὴν] ltαὐgtτὴν

σπουδὴν | [mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash]ου καὶ τὴν θυσί[αν]

[mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash συνα]ύξειν ἀποστέλ|10[λειν δὲ mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash

mdash mdash κ]αὶ θεωρίαν καὶ | [ποιεῖσθαι mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash] ἐπιmicroέλειαν καὶ | [mdash mdash

mdash mdash mdash mdash mdash ὡς ἂν δοκῇ ἄξ]ιον εἶναι τῶν | [mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash τῶν περὶ] τὰς

θεὰς καὶ νῦν | [καὶ εἰς τὸν ἔπειτα χρόνον mdash mdash]ας Ἱεροκλῆς

decree b (right)1 [mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash]ΝΙΛΙ[mdash mdash mdash] | [ὅτι ὁ δῆmicroος ὁ

Ἀθ]ηναίltωgtν ἀποδέχετα[ι] | [τὸν ἀγῶνα] τὸν θυmicroελικὸν ὃν τίθη[σιν] | [ἡ] πόλις ἡ

Θεσπιείωνeuro ταῖς Μούσαι[ς] | (5) στεφανίτην ἰσοπύθιον τὰ δὲ ἆθλα τ[οῖς νικ]|[ῶ]σιν

Ἀθηναίων τὰ Μουσεῖα ὑπά[ρχειν ὅσα] | καὶ τοῖς τὰ Πύθια νικῶσιν τ[οῖς τε] | ἐπῶν

ποιηταῖς καὶ αὐλωιδltοgt[ῖς καὶ] | τοῖς αὐληταῖς τοῖς τὰ Πυθ[ικὰ αὐλοῦσι] | (10) καθὰ

ὑ[micro]νοῦσιν() Βοιωτοί καὶ φ[mdash mdash] | Θεσπιέων microΤειν δὲ εἰς ἕκασ[τον] | [ἐνιαυτ]ὸν

καὶ πράττειν οἷς ἐκ τῶν νόmicro[ων] | καὶ τῶν ψηφισmicroάτων προστέτακτα[ι] | ἀναγράψαι δὲ

τόδε τὸ ψήφισmicroα

[12] IG VII 4142

Πυθοκλῆς ∆ω[mdash mdash mdash mdash εἶπεν ἐπειδὴ παραγενόmicroενοι] | παρὰ τῆς πόλεως

Ἀ[κραιφιέων πρὸς ἡmicroᾶς πρεσβευταὶ] | καὶ θεωροὶ ὅ τε προφή[τ]ης [τοῦ Ἀπόλλωνος

Πυθίων Ἀθανίου] | [κ]αὶ microετrsquo αὐτοῦ Φιλόmicroηλος Θεο[δώρου οἱ δrsquo αὐτοὶ

ἀνανεωσάmicroενοι] | 5[τ]ὴν συγγένειαν καὶ φιλίαν τὴν ὑπάρχου[σαν ταῖς πόλε]|σι πρὸς

ἑαυτὰς παρεκάλουσαν1 ἀποδέξασθ[αι καὶ] | συναύξειν τὴν πόλιν καθὼς καὶ πρότε[ρον

τήν τε] | θ[υ]σίαν καὶ ἐκεχειρίαν καὶ ἀσφάλειαν [καὶ τὸν ἀγῶνα] | τῶν Πτωΐων ὃν

τίθησιν ἡ πόλις αὐ[τῶν κατὰ πεντα]|10ετηρίδα θυmicroελικὸν στεφα[νίτην τῷ Ἀπόλλωνι

τῷ] | Πτωΐωι δεδογmicroένον εἶναι [τοῖς τε συνέδροις καὶ τῷ δήmicroῳ] | ἀποκρίνασθαι τοῖς τε

[πρεσβευταῖς καὶ θεωροῖς καὶ τῇ] | πόλει Ἀκραιφιείων [ὅτι ὁ ἡmicroέτερος δῆmicroος διατηρῶν

τὴν φιλίαν] | τὴ[ν] ὑπάρχο[υσαν ταῖς πόλεσι πρὸς ἀλλήλας mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash]

[13] IG VII 4144 Ptoia (Acrefia) 178-146 aC

1 Roesch (1982 187) ha conjeturado estamos ante el comienzo de un decreto que podriacutea ubicarse o relacionarse con Oropos a raiacutez de la aparicioacuten de la forma παρεκάλουσαν Vemos que no sirve como argumento ya que este verbo no es exclusivo del formato de esta regioacuten como atestigua la inscripcioacuten tespia nordm1 (l12-13) ἐν ἧι παρεκάλει de nuevo en nordm6 (l7) παρκαλῖ microὲν τὰν πόλιν

iii

[mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash δεδογmicroένον εἶναι] | 1[τοῖς τε συνέδροις καὶ] τῶι δ[ήmicroῳ mdash mdash]

| [mdash ἀποκρίνασθαι τοῖς π]ρεσβευτα[ῖς] | [καὶ θεωροῖς ὅτι ὁ ἡ]microέτερος δῆmicro[ος

διατηρῶν] | [τὴν ὑπάρχουσαν εὔνοι]αν καὶ φιλίαν π[ρὸς τὴν πόλιν τῶν Ἀκραιφιέων] |

5[ἀποδέχεται καὶ συναύξ]ει τήν τε θυ[σίαν καὶ ἐκεχειρίαν καὶ] | [ἀσφάλειαν καὶ τὸν

ἀγῶ]να τῶν Π[τωΐων mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash] | [mdash mdash δοῦναι δὲ αὐτοῖς τ]ὸν ταmicroίαν [mdash

mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash] | [mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash] δραχmicro[ὰς mdash mdash mdash mdash

καὶ ἀπολογίσασ]-[θαι τὸ ἀνάλωmicroα πρὸς τοὺ]ς κατ[όπτας]

[2] SEG 32496 [Roesch Eacutetudes (1982) 307-316] Tespias ca 250-240 aC

Φαείνω ἄρχοντος ἔδοξε τοῖ δάmicroοι | πρόξενον εἶmicroεν τᾶς πόλιος Θεισ|πιείων Σώστρατον

Βατράχω Ἀθανῆ|ον κὴ αὐτὸν κὴ ἐκγόνως κὴ εἶmicroεν αὐ|(5)[τ]οῖς γᾶς κὴ ϝοικίας ἔππασιν

κὴ ϝι|[σο]τέλιαν κὴ ἀσφάλιαν κὴ ἀσουλί|[αν] κὴ πολέmicroω κὴ ἰράνας ἰώσας κὴ κα|τὰ γᾶν

κὴ κατὰ θάλατταν κὴ τἆλλα | πάντα καθάπερ κὴ τοῖς ἄλλοις προ|(10)ξένοις ἐπειδεὶ

νόmicroος ἐστὶ ἐν τοῖ κοι|νοῖ Βοιωτῶν τὰς πόλις παρεχέmicroεν | διδασκάλως οἵτινες διδάξονθι |

τώς τε παῖδας κὴ τὼς νιανίσκως | τοξευέmicroεν κὴ ἀκοντιδδέmicroεν | (15) κὴ τάδδεσθη

συντάξις τὰς περὶ | τὸν πόλεmicroον κὴ Σώστρατος φιλο|τίmicroως ἐπιmicroεmicroέλειτη τῶν τε παίδων |

κὴ τῶν νεανίσκων ὑπαρχέmicroεν Σωσ|τράτοι τὸ ϝέργον πὰρ τᾶς πόλιος ἅως | (20) κα

βείλειτη ἐπιmicroελοmicroένοι τῶν τε παί|δων κὴ τῶν νεανίσκων κὴ διδάσκον|τι καθὰ ὁ νόmicroος

κέλετη microισθὸν δrsquo εἶ|microεν αὐτοῖ τῶ ἐνιαυτῶ πέτταρας | microνᾶς

[3] SEG 1132 + Add p 137-138 [BCH 46 (1922) 282 134] Tespias ca 217-212

aC

[θ]εο[ί] | [Ἄ]γωνος ἄρχοντος microεινὸς Θουίω ἐπεψάφιδδε Ἀριστέας Νίκωνος |

ψάφισmicroα τῶ δάmicroω | []στος Γλαύκω ἔλεξε περὶ ἱαρῶ προβεβωλευmicroένον εἶναι αὑτῦ

| (5)[πὸτ τ]ὸν δάmicroον ἐπιδεὶ ἁ πόλις ∆ελφῶν ἀποστείλασα πρίσγειας ἀξί|[ω]σε δικάστας

ἀποστεῖλη τρῖς ἄνδρας τὰν πόλιν Θεισπιείων τὺ δὲ | ἀποστειλέντες ἀξίως |

ἀνεστρέφεισαν τᾶς τε πόλιος Θεισπιείω[ν] | κὴ τὰς ∆ελφῶν κὴ διετάρεισαν τάν τε τῶν

προγόνων καλοκαγαθίαν | κὴ τὰν αὐσαυτῶν φιλοδοξίαν κὴ διεξάγαγον τὰ ἐνκλείmicroατα

πλῖστο[ν] | (10) λόγον ποεισάmicroενυ τῶ δικήω κὴ τῶ κυνῆ σουνφέροντος πάντεσσι

∆ελ|[φ]ῦς διὸ κὴ τάν τε πόλιν ἐπήνεισαν κὴ τὼς δικάστας ἐτίmicroασαν τῆς microε|[γί]στης

τίmicroης ἧς πάτριον αὐτῦς ἐστὶ κὴ οὑπολάδδουνθη δειέmicroεν ἀγγρ[α]|[φεῖmicroε]ν τὸ ψάφισmicroα

ἐν τῦ ἐπιφανεστάτυ τόπυ τᾶς πόλιος ὅπως φα|[νερὸν ἴει τὸ]ν πάντα χρόνον ὅπως ὦν

φήνειτη κὴ ἁ πόλις Θεισπ[ι]|(15)[είων τὼς ἠὶ ἀποστ]ελλοmicroένως οὑπὸ τ[ῶ] δάmicroω κὴ

δειόντως ἀ[να]|[στρεφοmicroένως ἀξίως] τιmicroῶσα δεδόχ[θ]η τῦ δάmicro[υ] ἐπί κα τὸ

iv

ψάφι[σ]|[microα κουρωθείει ϝελέσθη ἀρχὰ]ν τρῖς ἄνδρας microεὶ νεωτέρως τριάκον[τα

ϝε]|[τέων τὼς δὲ εἱρεθέντας παρλ]αβόντ[ας] πὰρ τῶν πολεmicroάρχων τ[ὰ ἀντί]|[γραφα

τῶν ψαφισmicroάτων πρίασθη] πεδὰ κατοπτάων στάλας λιθ[ίνας] | (20) [δούο κὴ ἐγδόmicroεν

τὰν ἐνκόλαψ]ιν τῶν γραmicromicroάτων κὴ ἀνθέ[microεν τὰς] | [στάλας ὅπου κα δοκεῖ ἐν καλλίσ]τυ

εἶmicroεν βωλευοmicroένω[ς πεδὰ τῶν] | [πολεmicroάρχων τὸ δὲ γενόmicroενον ἅλ]ωmicroα ἀπολογίξασθη

π[ὸκ κατόπτας]

[4] EEThess 1 (1927) 207-222 Pontza (Coronea) ca 150 aC

[ ἄρχοντος] ἔδοξε τῦς σουνέδρυς κὴ τῦ δάmicroυ τῶν | [Κορωνίων [ἐπιδεὶ Ζ]ωτίων

Ζωτίωνος Ἐφέσιος τραγαϝωδιά|[ων ποειτὰς κὴ σατο]ύρων κὴ πρότερον microὲν

ἐπιδαmicroείσας ἐν | [τὰν πόλιν ἁmicroίων τ]ὰν ἀναστροφὰν ἐποείσατο εὐσχείmicroονα κὴ

καθί|(5)[κωσαν τῆ πόλι κὴ αὐσαυτ]ῦ κὴ κατὰ τὸν παριόντα κηρὸν ἀκροάσις |

[ποεισάmicroενος τῶν πε]πραγmicroατευmicroένων αὐτῦ διὰ τᾶς ποείσιος microε|[microναmicroένος δὲ τᾶς

πόλ]ιος ἁmicroίων κὴ τᾶς Ἀθάνας τᾶς κατεχώσας | [πρὸ τῶν ἄλλων Ὀλ(ι)ο]υmicroπίων ἐξ

ἀρχᾶς τὰν πόλιν εὐδοκίmicroι ὅπως | [ὦν ἁ πόλις φήνειτη] τιmicroίωσ[α] τὼ[ς ἀξί]ως τῶν

ἀνδρῶν δεδόχθη τῦς | (10) [σουνέδρυς κὴ τῦ δάmicroυ Κορ]ωνίων ἐπηνεῖση Ζωτίωνα

Ζωτίωνος | [Ἐφέσιον ποειτὰν ἐπί τε τ]ῆ φιλοπονίη [κὴ] τῆ λυπῆ ἀναστροφῆ τιmicroᾶ|[ση δὲ

αὐτὸν ἀργουρίω δρα]χmicroῆς ἑβδοmicroήκοντα τὸν δὲ ταmicroίαν τὸν ἐπὶ | [mdash mdash (archon [gen]) _

_ ἰόντα ἔναρ]χον παρχρεῖmicro[α ἀ]πολογίξασθη πὸκ | [κατόπτας κὴ εἶmicroεν] αὐτῦ τε κὴ

ἐκγόνυ[ς π]ροξενίαν κὴ τὰ λυπὰ τί[micro]|(15)[ια πάντα ὅσα περ κ]ὴ τῦς ἄλλυς προξένυς κὴ

εὐεργέτης τᾶς πό|[λιος Κορωνίων κὴ στεφα]νῶση αὐτὸν θαλλίνυ στεφάνυ ἀναγράψη

δὲ | [τόδε τὸ ψάφισmicroα τὼς πολεmicro]άρχως ἐν τῦ ἐπιφαν[εστάτυ τ]όπυ

[5] SEG 3342 [AD 8 (1923) 182 1] Tisbe III aC

[θεο]ῖς | ὁmicroόλο[γον τῆ πό]λι Θισβείων πὸτ τὰν πόλιν | Χορσιείω[ν ο]ὑπὲρ ὧν ἀξίωσε ἁ

πόλις Χορσιε[ίων] | τὰmicro πόλιν Θισβείων περὶ τῶν χρειmicroάτ[ων τὰ] | (5) ὦφλε ἁ πόλις

Χορσιείων τῆ πόλι Θισβε[ίων δρα]|χmicroάων microουριάων χειλιάων πεντακατ[ιάων] |

τριάκοντα ὀκτὸ πέντε ὀβολῶν κὴ ὃ ἐπίθωσ[ε ποτ]|θέσθη τῶν χρόνων τρεισχειλιάων

ἑξακα[τιάων] | πεντείκοντα δύrsquo ὀβολῶν ὥστε ὁmicroολόγοι π[ιθο]|(10)microέναν ἀποδιδόmicroεν

οὗτα τὰ χρείmicroατα [τὰmicro πό]|λιν Χορσιείων τῆ πόλι Θισβείων διὰ ἕνδεκα ἐ[τέ]|ων τὸ

ἐπιβάλλον τῶ ἐνιαυτῶ ἑκάστω δραχmicro[ὰς] | χειλίας τριακατίας ὀγδοείκοντα πέντrsquo |

ὀβ[ολώς κὴ] | τὰmicro microὲν πόλιν Χορσιείων καταβαλλέmicroεν [τῆ πό]|(15)λι Θισβείων τὰν

ἐπαβολὰν κατrsquo ἐνιαυτὸν ἕκ[αστον] | καθrsquo ἃ αὐτὰ ἀξίωσε ἐπὶ χrsquo ὁ ταmicroίας τὰς

ἀπ[ολογί]|ας ἄγει ὁ ἐν Θίσβης τῶ ∆αmicroατρίω microεινός πα[ρεόν]|των τῶν πολεmicroάρχων κὴ

v

τῶν κατοπτάων πε[δὰ τᾶς] | [π]λείθας ἀρχέmicroεν δὲ τῶ χρόνω τὰς καταβολ[ᾶς] | (20) [τ]ὸν

ἐνιαυτὸν τὸν ἐπὶ Ἐmicroπεδιώνδαο ἄρ[χον]|τος Βοιωτοῖς ἁ δὲ πόλις Θισβείων ἰαέτω τὰν

[πό]|λιν Χορσιείων καρπίδδεσθη τὰν χώραν εἴ κ[α κατα]|βάλλει τὰς καταβολὰς τὰς ἐν

τοῖ ὁmicroολ[όγοι γεγραmicro]|microένας ἐν τοῖς χρόνοις τοῖς γεγραmicromicro[ένοις κὴ microεὶ]|(25)

ἐπικωλυέτω κὰτ τὰν οὑπεραmicroερίαν ἐπ[ὶ δέ κα οἰ]|κονοmicroείσει ἁ πόλις Χορσιείων τῆ πόλι

Θι[σβείων] | τὰ χρείmicroατα οὗτα τὰ ἐν τοῖ ὁmicroολόγοι γ[εγραmicromicroένα] | ἐσλιανάτω ἁ πόλις

Θισβείων τὰν οὑπ[ε]ρ[αmicroε]|ρίαν τὰν κὰτ τᾶς πόλιος Χορσιείων [εἰ δέ κα] |(30) microεὶ

ἐσλιήνει τὰν οὑπεραmicroερίαν κα[ταβε]|βλειώσας τ[ᾶ]ς πόλιος Χορσιείων τὰ [χρείmicroα]|τα

κὰτ τὰ γεγραmicromicroένα ἅ τε οὑπεραmicro[ερία] | ἄκουρος ἔστω κὴ ἀποπισάτω ἁ πόλις

[Θισβείων] | τῆ πόλι Χορσιείων διπλάσια τὰ χρεί[microατα]

[6] BCH 92 (1968) (Roesch 1982 205) Haliarto

Ἄρχ[ο]ντος [Ἐmicro]πεδιώνδα[ο] | Ἑρmicroάϊος Ἐπιτέλεος ἔλεξε προβεβω|λευmicroένον ε[ἶ]microεν

αὑτῦ [πὸτ] vacat | (4)[τ]ὸν δᾶmicroον ἐπιδεὶ ἁ πόλις Ἀκρη[φ]ιείω[ν] πρ[ι]σ|γεῖας

ἀποστείλασα ∆αmicroό[φι]λον Ἀλε[ξί]αο | ∆ευξίλαον Θάλ[λ]ω Ἀπολλώνιο[ν patronyme] |

παρκαλῖ microὲν τὰν πόλιν Ἁριαρ[τίων ὄπ]ως | (8)θουσίαν σουντέλει ἐν τῦ [Ἀ]θανᾶς

Ἰτω|νίας κὴ ∆ιὸς Καρα[ιῶ] τεmicroέν[ει] ἀξι[οῖ δὲ] | πεmicroπέmicroεν ἀπὸ πόλιος ἱππ[έα]ς [ἐν τὸν]

ἀ[γώ]ν[α] | τὸν τελέων ἐν τῦ Πτωίων ἀγῶνι | (12) ὅπως διακιmicroένα τὰ πὸτ τὼς θεὼς

εὐσ[ε]β[ῶς] | κὴ ἐν τὸν λυπὸν χρόνον δια[micro]είνει ἀκό|λουθα πράττωσα τῆ ἡρέσι

δε[δ]όχθη τῦ | δάmicroυ τάς τε θουσίας σουντελέ[microεν τὼς ἀντι]|(16)τουνχάνοντας ἐπὶ

∆α[microο]κλ[ε]ῖος ἐνά[ρχως] | [κ]ὴ ἀποδόσθη βοῦν ὄστις παρεσχέ[θ]ει π[ὸτ] | τὼς

κατόπτας δόmicroεν δὲ κὴ ἀνάλ[ωmicro]α [τὼς τα]|microίας δραχmicroάων ἑκατὸν πεντείκο[ν] vacat

|(20)τα καθάπερ κὴ ἑν τὰ Μωσεῖα τὸν δὲ ἄρ|[χ]οντά τrsquoἀπὸ τᾶς πόλιος κὴ τὼς

[τε]|[θ]microοφούλακας παρεῖmicroεν κὴ σουνποmicroπὰν [πεmicro]|πέmicroεν διδόσθη δὲ τῦς ἀρχῦ κὴ τῦς

πολεmicroά[ρχυς κὴ τῦς] | (24)τεθmicroοφουλάκεσσι τὰ οὑπέρπουρα vacat | πάντα κὴ τὰν

κωλίαν πό[ρ]ον δrsquo εἶmicro[εν] | ἐν οὗτο τὸ ἄλωmicroα ἀπὸ τᾶς τᾶς ἐmicroφορᾶς | τᾶς ἐψαθισmicroένας |

vacat

[7] IG VII 3172 Orcoacutemenos 222-200 aC

[face a102] (I) τοὶ πολέmicroαρχοι τοὶ ἐπὶ Πολυκράτιος | ἄρχοντος Φιλόmicroειλος Φίλωνος |

Καφισόδωρος ∆ιωνυσίω Ἀθανόδω|105ρος Ἵππωνος ἀνέγραψαν καθὼς | ἐποείσανθο

τὰν ἀπόδοσιν τῶν δα|νείων τῶν Νικαρέτας κὰτ τὸ ψά|φισmicroα τῶ δάmicroω

vi

(II) ltmicroειgtνltὸgtς Ἀλαλκοmicroενίω | ϝικάστη κὴ ἕκτη ἐπεψάφιδδε | 110Φιλόmicroειλος

Φίλωνος Καφισόδωρος | ∆ιωνουσίω ἔλεξε προβεβωλευmicroένον | εἶmicroεν αὑτῦ ποτὶ δᾶmicroον

ἐπιδεὶ ἐπεψα|φίττατο ὁ δᾶmicroος ἀποδόmicroεν Νικαρέτη ι | Θίωνος τὸν ταmicroίαν τὸν

προάρχοντα | 115τὰν τρίταν πετράmicroεινον ἀπὸ [τ]ᾶν ὑπερ|αmicroεριάων τᾶν ἰωσάων κὰτ τᾶς

πόλιος ὃ ἐ|πίθωσε αὐτὰν ἁ πόλις ἀργουρίω δραχmicroὰς | microουρίας ὀκτακισχιλίας

ὀκτακατίας τριά|κοντα τρῖς κὴ τὼς πολεmicroάρχως ἀνελέσ|120θη τάν τε σύνγραφον ἃν

ἔδωκαν οὑπὲρ | [ο]ὕτων τῶν χρειmicroάτων κατrsquo α[ὐ]τὺ αὐτῶ[ν] | κὴ ὁ ταmicroίας κὴ ὧν

ποθείλετο Νικαρέτα δέκ[α] | κὴ τὰς ὑπεραmicroερίας διαγράψασθη τὰltςgt κ[ὰτ] | τᾶς

πόλιος τὰς ἐπὶ Ξενοκρίτω ἄρχοντος | 125ἐν Θεισπιῆς κὴ οὗτα ϝεϝυκονοmicroειόντων | τῶν

πολεmicroάρχων κὴ τῶ ταmicroίαο ἀποδόν|τος τὰ χρείmicroατα κὰτ τὸ ὁmicroόλογον τὸ πὰρ |

Θιόφεστον Θιοδώρω Θεισπιεῖα τεθέν | δεδόχθη τῦ δάmicroυ τὼς πολεmicroάρχως |130ἐπί κα

τὸ ψάφισmicroα κούριον γένειτη ἀγγρά|ψη ἐν στάλαν λιθίναν τό τε ψάφισmicroα οὗτο | κὴ τὸ

οὑπὲρ τᾶς ἀποδόσιος κὰτ ltτgtαυτὰ δὲ κὴ | τὰς ὑπεραmicroερίας τὰltςgt κὰτ τᾶς πόλιος τὰς

Νι|καρέτας κὴ τὸ ὄνιουmicroα τῶ γραmicromicroατεῖος τῶ δ[ι]|135αγράψαντος αὐτὰς κὴ τὰν

σύγγραφον τὰν | τεθεῖσαν πὰρ Ϝιφιάδαν κὴ τὸ ἀντίγραφον κὴ | τὸ ἀντίγραφον τῶ

ὁmicroολόγω τῶ τεθέντος πὰρ Θιό|φεστον κὴ τὰν διαγραφὰν τῶν χρειmicroάτων ὧν | ἔγραψαν

αὐτῆ διὰ τρεπέδδας κὴ τὸ ἄλωmicroα | 140ἀπολογίτταστη ποτὶ κατόπταltςgt [π]όρον δrsquo

εἶmicroεν | ἀπὸ τῶν πολιτικῶν ⁵⁶

(III) ∆αmicroατρίω νιουmicroεινίη | πετράτη ἐπεψάφιδδε Κ[α]φισόδωρος ∆ιω|νουσίω

Ἀθανόδωρος Ἵππωνος ἔλεξε προβε|[β]ωλευmicroένον εἶmicroεν αὑτῦ ποτὶ δᾶmicroον ἐπιδεὶ |

145παργενοmicroένας Νικαρέτας Θίωνος Θεισπικᾶς | [κ]ὴ πραττώσας τὸ δάνειον τὰν πόλιν

κὰτ τὰς οὑπε[ρ]|αmicroερία[ς] τὰς ἰώσας αὐτῆ [ἀνα]γκάσltθεισgtαν τὺ πολέmicro[αρ]|χυ κὴ ὁ

ταmicroίας σουγχωρείσαντος τῶ δάmicroω δόmicroεν | [κ]ατrsquo αὐ[τὺ] αὐ[τ]ῶν σούνγραφον πὸτ τῆ

οὑπαρχώση οὑπε[ρ]|150αmicroερίη ἐ[ν τ]άν κα ἐνενιχθεῖ ἁ ἀνφορὰ ἐν οὗτο κltὴgt |

κοmicroίττ[η] τὰ συνχωρειθέντα χρείmicroατα | δεδόχθη τῦ δάmicroυ τὸν ταmicroίαν τὸν [π]ροάρχοντα

| [τὰν] τρίτltαgt[ν] πετράmicroεινον ἀποδόmicroεν πεδὰ τῶν | πολεmicroάρχων Νικαρέτη ἀργ[υ]ρίω

δραχmicroὰς microυρίας | 155[ὀκ]τακισχειλίας ὀκτακατία[ς] τριάκ[ο]ντα τρῖς Πολυ|κράτιος

ἄρχοντος ἐν τῦ ∆αmicroατρίυ microεινί κὴ τὰς ἐ[micro]|πράξις τὰς ἰώσας Νικα[ρέτη κὰτ] τᾶς πόλιος

Ξεν[ο]|κρίτω ἄρχοντος ἐν Θεισπιῆς πάσας διαλιάνασ[θη] | τὼς πολεmicroάρχως κὴ τὰν

σουνγραφὰν ἃν ἔχι κὰτ τ[ῶν] | 160πολεmicroάρχων κὴ τῶ ταmicroίαο ἀνελέσθη πόρον [δrsquo

εἶ]|microεν ἐν οὗτο ἀπὸ τῶν τᾶς πόλιος ποθοδωmicroάτων πάντ[ων]

(IV) Ξενοκρίτω Ἀλαλκοmicroενίω Νικαρέτα Θέωνος τᾶς π[ό]|λιος Ἐρχοmicroενίων κὴ τῶ

ἐγγύω Θίωνος Συννόmicroω τἀπ|πάmicroατα microούριη ὀγδοείκοντα πέντε δίουltοgt ὀβολίω|165κὴ

vii

τῶ τεθmicroίω ϝίστωρ Ἀριστόνικος Πραξιτέλιος | Λιουκίσκω Θιουίω τὸ σουνάλλαγmicroα

Νικαρέτα Θίω |νος τᾶς πόλιος Ἐρχοmicroενίων κὴ τῶ ἐγγούω Θίωνος | Σουννόmicroω

τἀππάmicroατα δισχείλιη πεντακάτιη | κὴ τῶ τεθmicroίω ϝίστωρ ὁ αὐτός Λιουκίσκω Ὁmicroολωΐω

| 170[τ]ὸ σουνάλλαγmicroα Νικαρέτα Θίωνος τᾶς πόλι[ος] | Ἐρχοmicroενίων κὴ τῶ ἐγγούω

Θίωνος Σουννόmicroω τἀπ|πάmicroατα πετρακισχείλιη κὴ τῶ τεθmicroίω ϝίστωρ | ὁ αὐτός χρόνος ὁ

αὐτός Νικαρέτα Θίωνος τᾶς πόλιος | [Ἐ]ρχοmicroενίων κὴ τῶ ἐγγούω Θίωνος Σουννόmicroω

τἀππά|175microατα χείλιη κὴ τῶ τεθmicroίω ϝίστωρ ὁ αὐτός Λιουκίσκ[ω] | [Θε]ιλουθίω τὸ

σουνάλλαγmicroα

(V) διαγράψη τὰς οὑπερ[α]|[micro]ερίας τὰς Νικαρέτας ἐν Θεισπιῆς τὰς κὰτ τᾶς | [π]όλιος

τῶν τεθmicroοφουλάκων γραmicromicroατεὺς Σα[mdash mdash] vacat

(VI) ἐδάνεισεν Νικαρέτα Θέωνος | Θεσπική παρόντος αὐτῆι κυ|ρίου τοῦ ἀνδρὸς

∆εξίππου Ε[ὐ]|νοmicroίδου Καφισοδώρωι ∆ι[ο]|5νυσίου Φιλοmicroήλωι Φίλωνος |

Ἀθανοδώρωι Ἵππωνος Πο[λυ]|κρίτωι Θάροπος καὶ ἐγγύοις | εἰς ἔκτεισιν τοῦ δανείου |

Μνάσων Μέκγαο Τελεσίας | 10Μέκγαο ltἘgtλασίππωι Ξενοτί|microου Εὐάρει Εὐχώρου

Περι|λάωι Ἀναξίωνος ∆ιονυσο|δώρωι Καφισοδώρου Κωmicroί|ναι Τελεσίππου Ὀνασίmicroωι

| 15Θεογείτονος Καφισοδώρωι | ∆αmicroατρίχου Νικοκλεῖ Ἀθα|νοδώρου Ὀρχοmicroενίοις

ἀργυ|ρίου δραχmicroὰς microυρίας ὀκτα|κισχειλίας ὀκτακοσίας τρι|20άκοντα τρεῖς ἄτοκον ἐχ

Θες|πιῶν εἰς τὰ Παmicroβοιώτια τὰ ἐ|πrsquo Ὀνασίmicroου ἄρχοντος Βοιωτοῖ[ς] | ἀποδότωσαν δὲ τὸ

δάνειον | οἱ δανεισάmicroενοι ἢ οἱ ἔγγυ|25οι Νικαρέται ἐν τοῖς Πανβοι|ωτίοις πρὸ τῆς

θυσίας ἐν ἡmicroέ|ραις τρισίν ἐὰν δὲ microὴ ἀποδῶσ[ι] | πραχθήσονται κατὰ τὸν νό|microον ἡ δὲ

πρᾶξις ἔστω ἔκ τε | 30αὐτῶν τῶν δανεισαmicroένων | καὶ ἐκ τῶν ἐγγύων καὶ ἐξ ἑνὸ[ς] | καὶ

ἐκ πλειόνων καὶ ἐκ πάν|των καὶ ἐκ τῶν ὑπαρχόντων | αὐτοῖς πραττούσηι ὃν ἂν

τρό|35πον βούληται ἡ δὲ συγγραφὴ | κυρία ἔστω κἂν ἄλλος ἐπι|φέρηι ὑπὲρ Νικαρέτας

microάρ|τυρες Ἀριστογείτων Ἁρmicroο|ξένου Ἰθιούδικος Ἀθανίαο | 40Ϝιφιάδας Τιmicroοκλεῖος

Φαρ|σάλιος Εὐδίκου Καλλέας Λυ|σιφάντου Θεόφεστος Θεοδώ|ρου Εὐξενίδας

Φιλώνδου | Θεσπιεῖς ἁ σούγγραφος | 45πὰρ Ϝιφιάδαν Τιmicroοκλεῖος

(VII) Ὀνασίmicroω ἄρχοντος Βοιωτοῖ[ς] | microεινὸς Πανάmicroω ὁmicroολογὰ | Νικαρέτη Θίωνος

Θεισπικῆ | παριόντος Νικαρέτη ∆εξίπ|50πω Εὐνοmicroίδαο τῶ ἀνδρὸς Θε[ι]|σπιεῖος κὴ τῆ

πόλι Ἐρχοmicroεν[ί]|ων παρεῖαν οὑπὲρ τᾶς πόλ[ι]|ος πολέmicroαρχοι Καφισόδω|ρος

∆ιωνουσίω Φιλόmicroειλος | 55Φίλωνος Ἀθανόδωρος Ἵππω|νος ἀποδόmicroεν τὰν πόλιν

Ἐρ|χοmicroενίων Νικαρέτη Θίωνος | ὃ ἐπίθωσαν οὑπὲρ τᾶν οὑπε|ραmicroεριάων τᾶν ἐπὶ

Ξενοκρί|60τω ἄρχοντος ἐν Θεισπιῆς ἀρ|γουρίω δραχmicroὰς microουρίας ὀκτ[α]|κισχειλίας

viii

ὀκτακατίας τρ[ιά]|κοντα τρῖς ἔσχατον Ὀνασ[ί]|microω ἄρχοντος ἐν τῦ Ἀλαλ[κο]|65microενίοι

microεινί σούγγραφον δὲ | γράψασθη τῶ ἀργουρίω τὼς | τὼς πολεmicroάρχως Ἐρχοmicroενίων |

κὴ ἐγγούως ὥς κα δοκιmicroάδδε[ι] | Νικαρέτα κὴ θέσθη microεσέγγ[υ]|70ον πὰρ Ϝιφιάδαν

Τιmicroοκλεῖος | Θεισπιεῖα ἐπὶ δέ κα κοmicroίττε[ι]|τη Νικαρέτα τὸ ἀργούριον

[face c73] πὰρ τᾶς πόλιος ἐσλιανάτω Νικαρέτα τὰς οὑπερ|αmicroερίας ἃς ἔχι κὰτ τᾶς

πόλιος τὰς ἐπὶ Ξενοκρίτω | 75ἄρχοντος ἐν Θεισπιῆς πάσας κὴ τὰν σούγγραφον

ἀπο|δότω Ϝιφιάδας τοῖς πολεmicroάρχυς κὴ τοῖ ταmicroίη κὴ το[ῖς] | ἐγγούοις ἠ δέ κα microεὶ

ἀποδώει ἁ πόλις Νικαρέτη τὸ ἀρ|γούριον ἐν τῦ γεγραmicromicroένυ χρόνυ τὰς microουρίας κὴ

ὀκτ[α]|κισχειλίας ὀκτακατίας τριάκοντα τρῖς ἀποδότω | 80τὰν σούγγραφον κὴ τὰς

οὑπεραmicroερίας τὰς κὰτ τᾶς | πόλιος ἅπαν τὸ ἀργούριον τὸ ἐν τῦ ὁmicroολό[γ]υ γεγραmicro|microένον

ltἠ δέ καgt ἐν τῦ χρόνυ τῦ γεγραmicromicroένυ microεὶ ἐθέλει κ[ο]ltmicrogtίδδ[ε]|σθη Νικαρέ[τ]α τὸ

ἀργούριον ἀποδότω Ϝιφιάδας τὰν | σούγγραφον τοῖς πολεmicroάρχοις κὴ τοῖ ταmicroίη κὴ τοῖς |

85ἐγγούοις κὴ ποταποπισάτω Νικαρέτα τῆ πόλι Ἐρχο|microενίων κὴ τοῖς πολεmicroάρχοις κὴ

τοῖ ταmicroίη κὴ τοῖς ἐγ|γούοις ἀργουρίω δραχmicroὰς πεντακισmicroουρίας κὴ τὴ | οὑπεραmicroερίη

ἄκουρύ νυ ἔνθω ϝίστορες Ἀριστογί|των Ἁρmicroοξένω Ἰθούδικος Ἀθανίαο Ϝιφιάδας

Τιmicroο[κλεῖ]|90[ο]ς Φαρσάλιος Εὐδίκω Καλλέας Λιουσιφάντω Θιόφεις|τος Θιοδώρω

Εὐξενίδας Φιλώνδαο Θεισπιεῖε ι ς sup2⁶Θεισπιεῖεςsup2⁶ τὸ ὁmicroό|λογον πὰρ Θιόφειστον

Θιοδώρω Θεισπιεῖα

(VIII) διαγραφὰ | Νικαρέτη διὰ τραπέδδας τᾶς Πιστοκλεῖος ἐν Θεισπι|ῆς Ἐπιτέλιος

ἄρχοντος ἐν Θεισπιῆς microεινὸς Ἀλαλκοmicroε|95νίω δευτέρω ἁmicroέρη ἐνακηδεκάτη ἐπὶ τᾶς

Πιστοκλεῖος | τραπέδδας Νικαρέτη παρεγράφει πὰρ Πολιουκρίτω Θάρο|πος Ἐρχοmicroενίω

ταmicroίαο οὑπὲρ τᾶς πόλιος τὸ σουνχωρει|θὲν τᾶν οὑπεραmicroεριάων τᾶν ἐπὶ Ξενοκρίτω

ἄρχοντος | παριόντος πολεmicroάρχω Ἀθανοδώρω Ἵππωνος Ἐρχοmicroενί[ω] | 100ἀργουρίω

δραχmicroὴ microούριη ὀκτακισχείλιη ὀκτακάτιη τριά|κοντα τρῖς

II CORINA (nordm8)

[81] PBerol 284 BTK v2 (PMG 654)

[ ]υστεφανον

[ ]γῶγ επὶδῆ

[ ]επ άκρῡ

[ ] χορδάσ

col15 [ ]ρῶντ οριων

[ ]νφουλονορνι

[ ]

[ ]

ix

[ ]ηί

col110 [ γ]ενεθλᾱ

[ ]δᾰ

[ ]ευ[ ]Κώρει-

τες ἔκρου]ψαν δάθιο[ν θι]ᾶς

βρέφο]ς ἄντροι λαθρά[δα]ν ἀγ-

col115 κο]υλοmicroείταο Κρόνω τα-

νίκά νιν κλέψε microάκηρα Ῥεία

microεγ]άλαν τ [ἀ]θανάτων ἔς-

ς] ἕλε τιmicroάν τάδ ἔmicroελψεmicro

microάκαρας δ αὐτίκα Μώση

col120 φ]ερέmicroεν ψᾶφον ἔ[τ]αττον

κρ]ουφίαν κάλπιδας ἐν χρου-

σοφανίας2 τὺ δ ἅmicroα πάντε[ς] ὦρθεν

πλίονας δ εἷλε Κιθηρών

τάχα δ Ἑρmicroᾶς ἀνέφαν[έν

col125 νι]ν ἀούσας ἐρατὰν ὡς

ἕ]λε νίκαν στεφ[ά]νυσιν

]()ατώανεκόσmicroιον

microάκα]ρες τῶ δὲ νόος γεγάθι

ὁ δὲ λο]ύπησι κά[θ]εκτος

2 En PMG χρουσοφαῖς

col130 χαλεπ]ῆσιν ϝελι[κ]ὼν ἐστιχrsquo

ἐπὶ] λιττάδα3 [π]έτραν

παρέϝι]κεν δ ὄ[ρο]ς ὐκτρῶς

δὲ βοά]ων οὑψ[ό]θεν εἴρισέ νιν [ϝὲ

σου]micro microου[ρι]άδεσσι λάυς

col135 ]εγ[]νεγ[][]

[ ]ροσίας[]

[ ]τριχα[]ς

[ ] οςmicroελ[]ων

[ ][]

col140 [ ]σόρουσεν

[ ]

[ ]νως

[ ]σων

[ ]ιωφεγ

col145 [ ]καρωντῦ

[ ]νϊοντασάσα[

[ ]δρεοσινεῖσ

[ ]αδιοσmicroνα[

[ ]κωρη

col150 [ ]νὴ

[ ]υσκαλε[

3 Adopto la reconstruccioacuten de Erbert (1978 5-12)

x

[ ]προ[

col21 [ ]υῖ

[ ]

ϝε[ ]σῡ

ωδρα[

col25 δετ ορο[

ρωνκυ[

κρου[

[

τ[

col210 ερα[

θα[

γ[

microω[ ]ων

δω[ ]νεπω

col215 δη[ ]microέλι

νῐ[ ]διον

microε[ ]α

ῶ῾τ[ ]αελιος

microω[ ]ουσιας

col220 τ[ ]οφιλα

εσδ[ ]αν σουν[ ]ν

I(ῶν[ ]φον

γα[ ] να

col225 πατ[ ] κισισ

ασωπ[ ]εννοmicroον

λων[ ]

ἁν[ ]πων

λά[ ]ρας

col230 τειν[ ]αθρων

microετ ᾰ[ ]ν

εmicroπε[ ] ´σ

῾ῶνἢ[ γε]νέθλαν

δευς[ ἀ]γαθῶν

col235 πατρο[ ]ς

κορκόυ[ρ ]

ν ὲιδ[ ]

ποτι[ ]τείρ

σιν[ ]ς

col240 θες[ ]στινεχων

τε[ ]εσ

λό[ ]

τ[ ]ον

β[ ]

col245 τ[ ]σαφες

θ[ ]

xi

σ[

τ[

[

col250 π[

ά[

col31 εγ[

τ[ ]α

[ ]microαν

[ ]ν

col35 [ ]αραθῐῶν

[ ]

[ ]ας

[ ]ετίως

]πόκ αυτο[]θων

col310 ]αγαρθιάσ[]

ε]ὐδήmicroων [ εἴ]δει

τᾶν δὲ πήδω[ν τρῖς micro]ὲν ἔχι

∆εὺς πατεὶ[ρ πάντω]ν βασιλεύς

τρῖς δὲ πόντ[ω γᾶmicroε] microέδων

col315 Π[οτιδάων τ]ᾶν δὲ δουῖν

Φῦβος λέκτ[ρα] κρατούνι

τὰν δ ἴαν Μή[ας] ἀγαθὸς

πῆς Ἑρmicroᾶς οὕ[τ]ω γὰρ Ἔρως

κὴ Κούπρις πιθέταν τιὼς

col320 ἐν δόmicroως βάντας κρουφάδαν

κώρας ἐννί ἑλέσθη

τή ποκ εἱρώων γενέθλαν

ἐσγεννάσονθ εἱmicro[ιθί]ων

κἄσσονθη π[ο]λου[σπ]ερίες

col325 τ ἀγείρω τ ἐς [micro]α[ντος]ούνω

τρίποδος ὥιτ[]

τόδε γέρας κ[]ν

ἐς πεντείκο[ντα] κρατερῶν

ὁmicroήmicroων πέρ[οχο]ς προφά-

col330 τας σεmicroνῶν [ἀδο]ύτων λαχὼν

ἀψεύδιαν άκρηφνείν 4

πράτοι [microὲν] γὰ[ρ Λατ]οΐδας

δῶκ Εὐωνούmicroοι τριπόδων

ἐσς ἱῶν [χρε]ισmicroὼς ἐνέπειν

col335 τὸν δ ἐς γᾶς βαλὼν Οὑριεὺς

τιmicroὰ[ν] δεύτερος ἴσχεν

πῆς [Ποτ]ιδάωνος ἔπι-

τ Ὠα[ρί]ων ἁmicroὸς γενέτωρ

γῆα[ν ϝ]ὰν ἀππασάmicroενος

col340 χὠ microὲν ὠραν[ὸ]ν ἀmicroφέπι

4 En PMG Ἀκ[ρη]φείν

xii

τιmicroὰν δ[]ν οὕταν

τώνεκ[]ν ἐνέπω

τ ἀτ[ρ]έκ[ιαν χρει]σmicroολόγον

τοὺ δέ [νου ϝῖκέ τ ἀ]θανάτυς

col345 κὴ λού[] φρένας

δηmicroόν[ (ϝ)ἑκου]ρεύων

ὣς ἔφα [microάντις] π[ε]ρἁγείς

τὸν δ Ἀ[σωπὸς ἀς]πασίως

δεξιᾶς ἐ[φαψάmicro]ενος

col350 δάκρού τ [ὀκτάλ]λων

προβαλ[ὼν

ὧδ ἀmicroίψ[ατο φ]ωνῆ

col41 [

φωρ[

ταδε[

βεβέιλ[

col45 ᾰπιθα[

τεοῦσδ[

ϝἅδο[

πάυοmicro[

ενστρ[

col410 τέκν[

τεωγ[

πανθ[

ενθια[

δὶὰ νι[

col415 ταω[

εδν[

δώσω[

σθηφ[

σουνι[

col420 τεινλαυς[

τoacuteσον ἔφας [

Πάρνεις αντ[αmicroίψατο

ϝἅδονήτεθ[

αδέιᾱντρ[

col425 κεινοτεουσ[

τοῠχε[

[

εσερυςτ[

στεργωτα[

col430 καmicroέιφ[

Κιθηρ[][

ητίωσ[][

πλειά[

microειδε[

xiii

col435 σουντ[

ηmicroενθ[

θουmicroο[

ενπολ[

κηγαρ[

col440 δἐῖσκ[

κη Κιθ[ηρ

Πλάτη[α

δαγετω[

κλαροςι[

col445 τῦσπλ[

Πάρνε[ις

τωνδια[

θανοντ[

Πάρνε[ις

col450 φιλόυρ[

οσποκε[

microαντ[

[82] P Oxy 2370

ϝΕΡΟΙΩΝ

][]λλωνιος[

ει Ἄρεις[

1 ἐπί microε Τερψιχόρα [

καλὰ ϝεροῖ ἀισοmicro[έναν

Ταναγρίδεσσι λε[υκοπέπλυς

microέγα δ ἐmicroῆς γέγ[αθε πόλις

5 λιγουροκω[τί]λυ[ς ἐνοπῆς

ὅττι γὰρ microεγαλ[

ψευδ[]σ[]αδοmicroε[

[]ω γῆαν εὐρού[χορον

λόγια δ ἐπ πατέρω[ν

10 κοσmicroείσασα ϝιδιο[

παρθ[έ]νυσι κατα[

πο]λλὰ microὲν Καφ[ισὸν ἱών-

γ ἀρχ]αγὸν κόσmicro[εισα λόγυ]ς

πολλὰ δ Ὠρί[ωνα] microέγαν

15 κὴ πεντεί[κοντ] οὑψιβίας

πῆδα[ς οὓς νού]microφησι microιγ[ί]ς

[ ] Λιβούαν κ[

][]θης[

ϝιρίω κόραν[

20 καλὰ ϝιδεῖν αρ[

]ηαν ῾ν τίκτ[

[]τέκετο τυ[

i

ANEXO B

1 INSCRIPCIONES BEOCIAS EN VERSO (700-279 aC)

[1] MonPiot 2 (1895) 137-143 [LSAGsup2 90-91 94 1 Guarducci EG I (1967) 145 1]

Tebas () ca 700-675 aC Alfabeto epicoacuterico bustrofedoacuten

Μάντικλός microrsquo ἀνέθεκε ϝεκαβόλοι ἀργυροτόξσοι τᾶς δ δε|κάτας τὺ δέ Φοῖβε δίδοι

χαρίϝετταν ἀmicroοιβ[άν]1

Maacutenticlo me dedicoacute al que hiere de lejos que porta un arco de plata con valor de un

diezmo Τuacute Febo concede una recompensa en agradecimiento

[2] SEG 29449 [J Ducat Les Kouroi du Ptoion (1971) 413 262 CEG II 302-303

(add et corr)] Ptoia (Acrefia) ca 550-525 aC () Alfabeto epicoacuterico ldquofalsordquo

bustrofedoacuten

καλϝὸν ἄγαλmicroα ϝάνακτι ϝ[εκαβόλοι Ἀ]|[πόλονι ∶ ndash]ορίδας ποίϝεσέ microrsquo Ἐχέστροτ|ος

αὐτὰρ ἔπεmicroφσαν ∶ [----] | [-----]ον Πτοιεϝι ∶ τὸς τύ ϝάναχ|(5)ς φεφύλαχσο δίδοι δrsquo

ἀρltεgtτάν [τε καὶ ὄλβον]

[A miacute] bella escultura al sentildeor que hiere de lejos Apolo me hizo Equeacutestroto hijo de

hellipoacuteridas A su vez por otra parte me enviaron [iquestnominativos] a Ptoio A ellos tuacute

Sentildeor mantenlos protegidos y concede valor y dicha

[3] SEG 23302d(ii) [K Schefold Meisterwerke griechischer Kunst (1960) 142 II

106 Hesperia 35 (1966) 158 3 161-164] Beocia (procedencia desconocida) ca 550-

525 aC()

Μνασάλκες π[οίεσ]ε Ἐmicroπεδιόνδαι αὐτ[ὰ]ρ ℎο δοκε φέρον φιλοτάσιον Αἰσχύλοι αὐτό

| οὐκ ἔστrsquo οὐδὲν τέρmicroα βίου θνητῶν ἐπινοίαις | ἀλλὰ Τύχη κρείσσων ἐλπίδος ἐξεφάνη |

ἣ καὶ Τιmicroοκλέην Ἀσωπίχου ἠφάνισrsquo υἱὸν | πρόσθε πρὶν ἐνδείξασθrsquo ἔργα πρέποντα

φύσει | (5) ὃς Βασίλεια ∆ιὸς καὶ ἐν Ἡρακλέους τρισltὶgtν ἄθλοις | ἵπποις νικήσας

δώmicroατrsquo ἐπηγλάισεν | vacat | ii7 Πολύκλειτος ἐπόεισε

Mnesalques [lo] hizo para Empediondas que a su vez por otra parte lo entregoacute

llevando2 amistad a Esquilo

1 cf Od 358 ἄλλοισι δίδου χαρίεσσαν ἀmicroοιβήν ἑκατόmicroβης

ii

No hay ninguna meta de vida en los pensamientos de los mortales Sino que Fortuna se

muestra maacutes poderosa que Esperanza3 Tambieacuten a Timocles hijo de Asoacutepico hizo

desaparecer antes de que pudiese demostrar hazantildeas propias de su naturaleza Quien

por ganar los Basiacuteleia de Zeus y en tres competiciones de Heracles con caballos honroacute a

su casa Policletos [me] hizo

[4] IG VII 2531 [GVI 1531] Beocia (Tanagra o Tebas) ca 400-350 aC ()

σο microὲν δὴ πατρὶς δήν | Κερκίνε Φοξίο υἱέ | Ποντιὰς Ἡράκλειrsquo ἕξει | ἄχος φθιmicroένο | (5)

ἣmicro [ποθέ]ων ἐγ χερσὶ φίλων | θ[άνες] ὄποτrsquo ἐπαίνο | [λησό]microεθrsquo ἦ microάλα γὰρ | [σὴmicro

φ]ύσιν ἠγασάmicroην | []ανδρος

Tu patria por largo tiempo Ceacuterquino hijo de Foxio Heraclea Pontia albergaraacute dolor por

tu muerte a la que antildeorabas [cuando] pereciste en brazos de tus amigos Cuando

nosotros nos olvidemos del elogio en verdad que penseacute que tu naturaleza era propia de

un [iquestadjetivo] varoacuten

[5] SEG 53454 [P Guillon Treacutepieds du Ptoion II (1943) 109-115 143-144] Ptoia

Acrefia ca 300-275 aC

Πτώϊε χρυσοκ[όmicroα] microαντήϊέ σοι τόδε | Ἄπολλον mdash στῆσεν Παστρό[φ]ου υἱὸς |

Ἀρίστιχος εἰκόνα ἑαυτοῦ mdash ἀλλά συ | δεξάmicroενος τά microοι ἔννυχος αὐτὸς | (5) ὑπέσχου

mdash φωνὴν φθεγξάmicroενος πρὸς | ἐmicroὴν ὄπα προσγελάσας τε mdash ἀψευδῆ | microὲν ἐmicroοί τε καὶ

ἡmicroετέροις προγόνοισιν | φήmicroην τὴν ἀγαθὴν ἀντιδίδου τελέαν

Ptoio de cabello de oro adivino para ti [es] esto Apolo La erigioacute el hijo de Paacutestrofo

Ariacutestico una imagen de siacute mismo Pero tuacute aceacuteptala lo que a miacute tuacute en persona durante la

noche me prometiste dirigiendo tu voz a mi rostro y sonriendo fama verdadera a miacute a

mis hijos concede como buen cumplimiento (iquestde un voto)

[6] IG VII 2537 [Moretti ISE I (1967) 68] Piro (Tebas) 279 aC

[σω]φροσύνην ἤσκουν νέος ὤ[ν ἐφίλει δέ microε πᾶσα] | [ἡ] ἐγ γυmicroνασίου σύντροφ[ος]

ἡλικία | [θνῄ]σκω δrsquo ἐmicro πολέmicroωι τιmicroωρῶ[ν ∆]ελφίδι χώραι | [εἰκὼν] δrsquo εἰmicroι Εὐανορίδα

πατρὸ[ς δ]ὲ Νέωνος vacat | 5 [Νέω()]ν ∆αmicroώνιος Εὐ[αν]ορίδαν | [ἀνέθ]εικε τοῖς θεοῖς

καὶ ταῖς θεαῖς | [mdash mdash]νικος Εἱροδότι[ο]ς ἐπόεισε

2 Αpreacuteciese el cambio de las vocales del alfabeto epicoacuterico al milesio en cuanto se inician los hexaacutemetros 3 Εn virtud de la contraposicioacuten con Tύχη tambieacuten deberiacutea de editarse con mayuacutescula

iii

Ejerciacute la prudencia aun siendo joven y me quiso toda la quinta de la escuela que me

crio Muero en la guerra socorriendo a la tierra deacutelfica Soy una imagen de Evanoacuterida

hijo de Neoacuten Neoacuten hijo de Damones dedicoacute a Evanoacuteridas a los dioses y a las diosas

Eirodotio [la] hizo

2 INSCRIPCIONES BEOCIAS EN VERSO (Honesto4 eacutepoca imperial)

Incluyo algunos de entre los nueve epigramas inscritos en las basas de un monumento

dedicado a las musas5 Debioacute existir un segundo monumento tambieacuten dedicado a las

musas y cuyas basas incluiriacutean epigramas de Honesto Del segundo monumento se

conservan dos epigramas a Polimnia (con una versioacuten alterada vid infra nordm2 5a1) y a

Terpsiacutecora (que debioacute ser bastante similar al del monumento conservado cf nordm4 y

nordm5b1)

[1] IG VII 1796 Tespias II-I aC

Θεισπιέες [Μώσης Ἑλ]ι[κ]ωνιάδε[σσι] Tespios Para las musas heliconias

[2] IG VII 1797 Tespias II-I aC

Πολύmicroν[ια]6 | vacat | 2 ἡ Ζηνὸς ∆ιὶ τόνδε Πολύmicroνια νέκταρος ἀτmicroὸν | πέmicroπω τὴν ὁσίην

πατρὶ τίνουσα χάριν | Ὁνέστου

Polimnia Hija de Zeus a Zeus esta nube de neacutectar enviacuteo yo Polimnia recompensando

a mi padre el divino favor De Ηοnesto

[3] IG VII 1798 Tespias II-I aC

Θάληα | vacat | 2 θάλλι ἐπrsquo ἰρήνης σοφίης καλά τοιγὰρ ἁπάσας | Ἰρήνηι λοιβὰς τάσδε

Θάλεια χέω | [Ὁν]έστου

Taliacutea En la paz de la sabiduriacutea florece lo hermoso Vierto todas estas libaciones en

honor de Paz De Honesto

4 Se documentan ademaacutes alrededor de una decena de epigramas incluidos en la Antologiacutea Palatina A diferencia del anonimato de los poetas arcaicos de la seleccioacuten anterior cada epigrama lleva la firma de Honesto 5 De los nueve se conservan siete editados en G-P (sv Honestus X-XVI) ldquoIt is natural assumption that each distich described the attitude and attributes of the Muse supported by the base on which it is inscribedrdquo (Gow-Page 1968 306) 6 A la hora de determinar el dialecto encuentro desacertadas las palabras del editor ldquo This heading and the Musesrsquo names are in the Boeotian dialect the epigrams are in conventional ionicrdquo (Gow-Page iacuted)

iv

[4] IG VII 1799 Tespias II-I aC

Τερψιχόρα | vacat | [2] κισσὸς Τερψιχόρηι Βροmicroίωι δrsquo ἔπρεψεν ὁ λωτός | τῆι microὲν ἵνrsquo

ἔνθεος ἦ[ι] τῶι δrsquo ἵνα τερπνότερος | Ὁνέστου

Terpsiacutecora A Terpsiacutecora la yedra a Bromio convino el loto A ella para que esteacute llena

de divinidad a eacutel para que sea maacutes encantador De Honesto

[5] IG VII 1800-1803 Estaacuten mutiladas Seguacuten Jamot y Page7 pertenecen a un segundo

monumento a las musas y asiacute se edita en el SEG 133468 y no como anteriormente en el

PHI

a1 ἵστορα τὴν πάντων microε Πολύmicroνιαν ἔπρεπεν εἶναι | Μνηmicroοσύνης microνήmicroης πᾶσα γὰρ

ἱστορίη

Convino que yo Polimnia hija de Mnemoacutesine sea testigo de todas las cosas pues toda

historia es hija del recuerdo9

b1 [Τερψιχόρηι πρέψεν] κισσὸς στέφο[ς Εὐίωι αὐλός] | [ἔνθεος ἥ γε χο]ροῖς

τερπνότερ[ος δrsquo ὅ γrsquo ἵνrsquo ἦι] | [mdash mdash mdash mdash () mdash mdash mdash mdash]ΟΝ[mdash mdash] Ι

[6] IG VII 1804

Ὠρανία | vacat | [2] ἀστέρας ἠρεύνησα σοφῆι φρενί πατρί τrsquo ἐοικὸς | οὔνοmicrorsquo ἔχω

λέγοmicroαι δrsquo ἡ ∆ιὸς Οὑρανίη | Ὁνέστου

Uraniacutea Indago las estrellas con sabia mente tengo un nombre similar al de mi padre y

soy llamada Uraniacutea hija de Zeus De Honesto

7 ldquoThere may have been a second series of nine epigrams on the Muses composed by Honestus for some other monument as XIX [B] suggest a couplet very similar to XII on Terpsichorerdquo (Gow-Page 1968 308-9) 8ldquoDedicatory epigrams for the Muses Polymnia and Terpsichore IG VII 1800 (= b) is to be disassociated from the statue group IG VII 1796ss (Peek)rdquo 9 Un juego de palabras

Bibliografiacutea general C D Buck (1955 [1998]) The Greek Dialects Bristol F Bechtel (2ed 1963) Die Griechischen Dialekte Weidmann A Bernabeacute Pajares y H Rodriacuteguez Somolinos (1994) Poetisas griegas Madrid W Bluumlmel (1982) Die aiolischen Dialekte Goumlttingen P Chantraine (1977) Dictionnaire etymologique de la langue grecque histoire des mots Pariacutes A S F Gow y D Page (1968) The Greek Anthology-The Garland of Philip Cambridge R Hard (2010 traducc Jorge Cano Cuenca) El gran libro de la mitologiacutea griega basado en el Manual de mitologiacutea griega de HJ Roserdquo Madrid J B Hofmann (1950) Etymologisches Woumlrterbuch des Griechischen Oldenburgo W Jaeger (1957) Paideia los ideales de la cultura griega (trad J Xirau y W Roges) Meacutexico DF J A Kemp (1966) ldquoProfessional Musicians in Ancient Greecerdquo GampR Second Series 13 2 213-222 M Landfester H Canick y HSchneider (2006-2011) Brills New Pauly Classical tradition encyclopaedia of the ancient world Leiden I LPfeijffer (1999) Three Aeginetan odes of Pindar a commentary on Nemean V Nemean III amp Pythian VIII Boston M Lejeune (2ed 1955) Traiteacute de Phoneacutetique Grecque Pariacutes F Rodriacuteguez Adrados (1997) La dialectologiacutea griega como fuente para el estudio de las migraciones indoeuropeas en Grecia con un nuevo proacutelogo Madrid F Rodriacuteguez Adrados (1999) Historia de la Lengua griega Madrid R Schmitt (1977) Einfuumlhrung in die griechischen Dialekte Darmstadt E Schwyzer (1939) Griechische Grammatik 1 Muacutenich E K Thumb y A Scherer (1901 [1959]) Handbuck der Griechischen Dialekte Estrasburgo Truumlbner R W Wallace (2003) ldquoAn Early Fifth-Century Athenian Revolution in Aulos Musicrdquo HSPh 101 73-92 I Weiler (1974) Der Agon im Mythos Darmstadt Inscripciones E F Clafin (1905) The syntax of the Boeotian dialect inscriptions Bryn Mawr College Monographs 3 Baltimore M Feyel (1942) Contribution agrave la eacutepigraphie beacuteotienne (CEB) Le Puy A W Pickard-Cambridge (2ed 1968) The Dramatic Festivals of Athens Oacutexford P Roesch (1982) Eacutetudes beacuteotiennes Pariacutes G M Sikafis (1965) ldquoOrganization of Festivals and the Dionysiac Guildsrdquo CQ New Series 15 2 206-214 C Vatin (1968) ldquoUn deacutecret dHaliarte sur le culte dAtheacutena Itocircniardquo BCH 92 2 616-624

Corina Ediciones E Lobel (1956) The Oxyrhynchus Papyri 1 Part xxiii (LEES) Londres D L Page (1962) Poetae melici Graeci Oacutexford D L Page (1953) Corinna (SPHS) Londres Artiacuteculos C M Bowra (1931) ldquoThe Date of Corinnardquo CR 45 1 4-5 C M Bowra (1938) ldquoThe Daughters of Asopusrdquo Hermes 73 2 213-221 R Buxton (1992) ldquoImaginary Greek Mountainsrdquo JHS 112 1-15 G Burzacchini (1990) ldquoCorinna e i Plateesi In margine al certamine di Elicone e Citeronerdquo Eikasmos 1 31-35 D Clayman (1993) ldquoCorinna and Pindarrdquo Nomodeiktes (Greek Studies in honor of Martin Ostwald) 633-642 D Collins (2006) ldquoCorinna and Mythological Innovationrdquo CQ 56 1 19-32 M Davies (1988) ldquoCorinna revisitedrdquo SIFC 8 186-184 J Ebert (1978)ldquoZu Korinnas Gedicht vom Wettstreit zwischen Helikon und Kithaironrdquo ZPE 30 5-12 B Gentili y L Lomiento (2001) ldquoCorinna Le Asopidi (PMG 654 col III 12-51)rdquo QUCC New Series 682 7-20 P Guillon (1958) ldquoCorinne et les oracles beacuteotiens la consultation dAsoposrdquo BCH 82 47-60 J Heath (2013) ldquoWhy Corinnardquo Hermes 141 2 155-170 J Larson (2002) ldquoCorinna and the daughters of Asopusrdquo SyllClass 13 47-62 E Lobel (1930) ldquoCorinnardquo Hermes 65 3 356-365 A F Ortolaacute Guixot (2005) ldquoCorina y su poesiacutea una revisioacutenrdquo Minerva 18 71-91 D J Rayor (1993) ldquoKorinna Gender and the Narrative Traditionrdquo Arethusa 26 219ndash31 C Segal (1975) ldquoPebbles in golden urns the date and style of Corinnardquo Eranos 18 1-8 M B Skinner (1983) ldquoCorinna of Tanagra and Her Audiencerdquo Tulsa Studies in Womens Literature 2 1 9-20 J M Snyder (1984) ldquoKorinna Glorious Songs of Heroesrdquo Eranos 82 125-34 M L West (1996) ldquoThe Berlin Corinnardquo ZPE 113 22ndash23 M L West (1970) ldquoCorinnardquo CQ New Series 20 2 277-287

i

ANEXO A

I INSCRIPCIONES (nordm1-7)

[1] Roesch IThesp 156 [BCH 19 (1895) 313 1] Tespias ca 215-208 aC

ὁ θυmicroελικὸς ἀγὼν στεφανίτης πρῶτον ἐγένετο | col II2 ἀγωνοθετοῦντος Ἱεροκλέος

ἱερέως δὲ | τῶν Μουσῶν Μνασίωνος ἀπὸ δὲ | τῶν τεχνιτῶν Αἰσχύλου καὶ δόγmicroα|(5)τα

περὶ τοῦ ἀγῶνος τῶν Μουσείων | τεχνιτῶν ἔδοξε τοῖς τεχνίταις | τοῖς ἐξ Ἰσθmicroοῦ καὶ

Νεmicroέας ἐπειδὴ | παραγενόmicroενος πρεσβευτὴς | Ἱεροκλῆς παρὰ τῆς πόλεως

Θεσ(10)πιέων καὶ τοῦ κοινοῦ τῶν Βοι|ωτῶν ψηφίσmicroατά τε ἀπέδω|κεν καὶ ἐπιστολὴν ἐν

ἧι παρε|κάλει τοὺς τεχνίτας [τῆς | πόλεως τῶν Θεσπιέων προ|(15)κεχειρισmicroένης τὸ

ἀγῶνα | τὸν ἐν τῶι Ἑλικῶνι γινόmicroενον | ταῖς Μούσαις στεφανίτην εἶ|ναι τὸν θυmicroελικὸν

τόν τε τῶν | αὐλητῶν καὶ αὐλωιδῶν καὶ | (20) κιθαριστῶν καὶ κιθαρωιδῶν | καὶ ἐπῶν

ποιητῆι] καὶ ὅπως | ἂν ὁ ἐνιαυτὸς microετατεθῆι ἐν | ὧι ὁ ἀγὼν γίνεται καὶ

συνπρεσ|βεύσωσιν περὶ τούτων οὗ ἂν | (25) παρακαλῆι ἡ πόλις ἡ τῶν Θεσ|πιέων καθὼς

καὶ ἐν τοῖς ἔmicroπροσ|[θ]εν χρόνοις πράττωσι δὲ οἱ τε|[χνῖ]ται καὶ ἐὰν ἄλλο [τ]ι χρήσιmicroον |

[ἢ ἔνδ]οξον ε]ἶναι δόξηι] ἢ ∆ΙΕ | (30) mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdashΩΣ |

1(31) [Ἱεροκλῆς λόγους ἐποήσατο ἀκολούθως] | τοῖς ἐν τοῖς ψηφίσmicroασι γεγραmicro|microένοις

ἐπέδειξε δὲ καὶ τὰ | ἐξ ἀρχῆς προγεγονότα | φιλάνθρω |5(35)πα τῆι πόλει τῶν Θεσπιέων

πρὸς | τοὺς τεχνίτας καὶ τοὺς τεχνί|τας πρὸς τὴν πόλιν τῶν Θεσ|πιέων περὶ δltὴgt

τούτων πάντων | ἀγαθῆι τύχηι δεδόχθαι τοῖς | 10(40)τεχνίταις ἐπαινέσαι microὲν τὴν |

πόλιν τῶν Θεσπιέων καὶ τὸ κοινὸν | τῶν Βοιωτῶν ἐπὶ τῆι φιλοτιmicroίαι | ἧι ἔχουσιν εἴς τε

τὸ ἱερὸν τῶν | Μουσῶν καὶ τὸ κοινὸν τῶν τε |15(45)χνιτῶν ἀποκρίνασθαι δὲ αὐτοῖς |

ὅτε καὶ πρότερον οἱ τεχνῖται | κοινὸν ὑπολαmicroβάνοντες | εἶναι τὸν ἀγῶνα τῶν Μουσῶν |

τῆι τε πόλει Θεσπιέων καὶ αὑ|20(50)τοῖς τὴν πᾶσαν προθυmicroίαν | ἐνεδείξαντο καὶ

συνθύοντες | καὶ ἱερέα ἐξ αὑτῶν αἱρούmicroενοι | καὶ θεωροὺς ἀποστέλλοντες | καὶ

ψηφίσmicroατα γράφοντες καὶ | 25(55)συmicroπρεσβεύοντες περὶ τοῦ | ἀγῶνος καὶ πρὸς τοὺς

λοιποὺς | Ἕλληνας καθὼς ἂν ἡ πολις παρ[α]|καλῆι τῶν Θεσπιέων ἐmicroφανί|ζειν δὲ

αὐτοῖς ὅτι καὶ νῦν πρῶτοι | 30(60) τὸν ἀγῶνα ταῖς Μούσαις στεφα|[νί]την ἀποδέχοντ[αι

mdash mdash mdash]

[11] IG VII 1735 Tespias p IV aC

ii

5[mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash] |[mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash

mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash τ]αῖ[ς] Μούσαις | [mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash τὴν] ltαὐgtτὴν

σπουδὴν | [mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash]ου καὶ τὴν θυσί[αν]

[mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash συνα]ύξειν ἀποστέλ|10[λειν δὲ mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash

mdash mdash κ]αὶ θεωρίαν καὶ | [ποιεῖσθαι mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash] ἐπιmicroέλειαν καὶ | [mdash mdash

mdash mdash mdash mdash mdash ὡς ἂν δοκῇ ἄξ]ιον εἶναι τῶν | [mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash τῶν περὶ] τὰς

θεὰς καὶ νῦν | [καὶ εἰς τὸν ἔπειτα χρόνον mdash mdash]ας Ἱεροκλῆς

decree b (right)1 [mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash]ΝΙΛΙ[mdash mdash mdash] | [ὅτι ὁ δῆmicroος ὁ

Ἀθ]ηναίltωgtν ἀποδέχετα[ι] | [τὸν ἀγῶνα] τὸν θυmicroελικὸν ὃν τίθη[σιν] | [ἡ] πόλις ἡ

Θεσπιείωνeuro ταῖς Μούσαι[ς] | (5) στεφανίτην ἰσοπύθιον τὰ δὲ ἆθλα τ[οῖς νικ]|[ῶ]σιν

Ἀθηναίων τὰ Μουσεῖα ὑπά[ρχειν ὅσα] | καὶ τοῖς τὰ Πύθια νικῶσιν τ[οῖς τε] | ἐπῶν

ποιηταῖς καὶ αὐλωιδltοgt[ῖς καὶ] | τοῖς αὐληταῖς τοῖς τὰ Πυθ[ικὰ αὐλοῦσι] | (10) καθὰ

ὑ[micro]νοῦσιν() Βοιωτοί καὶ φ[mdash mdash] | Θεσπιέων microΤειν δὲ εἰς ἕκασ[τον] | [ἐνιαυτ]ὸν

καὶ πράττειν οἷς ἐκ τῶν νόmicro[ων] | καὶ τῶν ψηφισmicroάτων προστέτακτα[ι] | ἀναγράψαι δὲ

τόδε τὸ ψήφισmicroα

[12] IG VII 4142

Πυθοκλῆς ∆ω[mdash mdash mdash mdash εἶπεν ἐπειδὴ παραγενόmicroενοι] | παρὰ τῆς πόλεως

Ἀ[κραιφιέων πρὸς ἡmicroᾶς πρεσβευταὶ] | καὶ θεωροὶ ὅ τε προφή[τ]ης [τοῦ Ἀπόλλωνος

Πυθίων Ἀθανίου] | [κ]αὶ microετrsquo αὐτοῦ Φιλόmicroηλος Θεο[δώρου οἱ δrsquo αὐτοὶ

ἀνανεωσάmicroενοι] | 5[τ]ὴν συγγένειαν καὶ φιλίαν τὴν ὑπάρχου[σαν ταῖς πόλε]|σι πρὸς

ἑαυτὰς παρεκάλουσαν1 ἀποδέξασθ[αι καὶ] | συναύξειν τὴν πόλιν καθὼς καὶ πρότε[ρον

τήν τε] | θ[υ]σίαν καὶ ἐκεχειρίαν καὶ ἀσφάλειαν [καὶ τὸν ἀγῶνα] | τῶν Πτωΐων ὃν

τίθησιν ἡ πόλις αὐ[τῶν κατὰ πεντα]|10ετηρίδα θυmicroελικὸν στεφα[νίτην τῷ Ἀπόλλωνι

τῷ] | Πτωΐωι δεδογmicroένον εἶναι [τοῖς τε συνέδροις καὶ τῷ δήmicroῳ] | ἀποκρίνασθαι τοῖς τε

[πρεσβευταῖς καὶ θεωροῖς καὶ τῇ] | πόλει Ἀκραιφιείων [ὅτι ὁ ἡmicroέτερος δῆmicroος διατηρῶν

τὴν φιλίαν] | τὴ[ν] ὑπάρχο[υσαν ταῖς πόλεσι πρὸς ἀλλήλας mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash]

[13] IG VII 4144 Ptoia (Acrefia) 178-146 aC

1 Roesch (1982 187) ha conjeturado estamos ante el comienzo de un decreto que podriacutea ubicarse o relacionarse con Oropos a raiacutez de la aparicioacuten de la forma παρεκάλουσαν Vemos que no sirve como argumento ya que este verbo no es exclusivo del formato de esta regioacuten como atestigua la inscripcioacuten tespia nordm1 (l12-13) ἐν ἧι παρεκάλει de nuevo en nordm6 (l7) παρκαλῖ microὲν τὰν πόλιν

iii

[mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash δεδογmicroένον εἶναι] | 1[τοῖς τε συνέδροις καὶ] τῶι δ[ήmicroῳ mdash mdash]

| [mdash ἀποκρίνασθαι τοῖς π]ρεσβευτα[ῖς] | [καὶ θεωροῖς ὅτι ὁ ἡ]microέτερος δῆmicro[ος

διατηρῶν] | [τὴν ὑπάρχουσαν εὔνοι]αν καὶ φιλίαν π[ρὸς τὴν πόλιν τῶν Ἀκραιφιέων] |

5[ἀποδέχεται καὶ συναύξ]ει τήν τε θυ[σίαν καὶ ἐκεχειρίαν καὶ] | [ἀσφάλειαν καὶ τὸν

ἀγῶ]να τῶν Π[τωΐων mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash] | [mdash mdash δοῦναι δὲ αὐτοῖς τ]ὸν ταmicroίαν [mdash

mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash] | [mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash] δραχmicro[ὰς mdash mdash mdash mdash

καὶ ἀπολογίσασ]-[θαι τὸ ἀνάλωmicroα πρὸς τοὺ]ς κατ[όπτας]

[2] SEG 32496 [Roesch Eacutetudes (1982) 307-316] Tespias ca 250-240 aC

Φαείνω ἄρχοντος ἔδοξε τοῖ δάmicroοι | πρόξενον εἶmicroεν τᾶς πόλιος Θεισ|πιείων Σώστρατον

Βατράχω Ἀθανῆ|ον κὴ αὐτὸν κὴ ἐκγόνως κὴ εἶmicroεν αὐ|(5)[τ]οῖς γᾶς κὴ ϝοικίας ἔππασιν

κὴ ϝι|[σο]τέλιαν κὴ ἀσφάλιαν κὴ ἀσουλί|[αν] κὴ πολέmicroω κὴ ἰράνας ἰώσας κὴ κα|τὰ γᾶν

κὴ κατὰ θάλατταν κὴ τἆλλα | πάντα καθάπερ κὴ τοῖς ἄλλοις προ|(10)ξένοις ἐπειδεὶ

νόmicroος ἐστὶ ἐν τοῖ κοι|νοῖ Βοιωτῶν τὰς πόλις παρεχέmicroεν | διδασκάλως οἵτινες διδάξονθι |

τώς τε παῖδας κὴ τὼς νιανίσκως | τοξευέmicroεν κὴ ἀκοντιδδέmicroεν | (15) κὴ τάδδεσθη

συντάξις τὰς περὶ | τὸν πόλεmicroον κὴ Σώστρατος φιλο|τίmicroως ἐπιmicroεmicroέλειτη τῶν τε παίδων |

κὴ τῶν νεανίσκων ὑπαρχέmicroεν Σωσ|τράτοι τὸ ϝέργον πὰρ τᾶς πόλιος ἅως | (20) κα

βείλειτη ἐπιmicroελοmicroένοι τῶν τε παί|δων κὴ τῶν νεανίσκων κὴ διδάσκον|τι καθὰ ὁ νόmicroος

κέλετη microισθὸν δrsquo εἶ|microεν αὐτοῖ τῶ ἐνιαυτῶ πέτταρας | microνᾶς

[3] SEG 1132 + Add p 137-138 [BCH 46 (1922) 282 134] Tespias ca 217-212

aC

[θ]εο[ί] | [Ἄ]γωνος ἄρχοντος microεινὸς Θουίω ἐπεψάφιδδε Ἀριστέας Νίκωνος |

ψάφισmicroα τῶ δάmicroω | []στος Γλαύκω ἔλεξε περὶ ἱαρῶ προβεβωλευmicroένον εἶναι αὑτῦ

| (5)[πὸτ τ]ὸν δάmicroον ἐπιδεὶ ἁ πόλις ∆ελφῶν ἀποστείλασα πρίσγειας ἀξί|[ω]σε δικάστας

ἀποστεῖλη τρῖς ἄνδρας τὰν πόλιν Θεισπιείων τὺ δὲ | ἀποστειλέντες ἀξίως |

ἀνεστρέφεισαν τᾶς τε πόλιος Θεισπιείω[ν] | κὴ τὰς ∆ελφῶν κὴ διετάρεισαν τάν τε τῶν

προγόνων καλοκαγαθίαν | κὴ τὰν αὐσαυτῶν φιλοδοξίαν κὴ διεξάγαγον τὰ ἐνκλείmicroατα

πλῖστο[ν] | (10) λόγον ποεισάmicroενυ τῶ δικήω κὴ τῶ κυνῆ σουνφέροντος πάντεσσι

∆ελ|[φ]ῦς διὸ κὴ τάν τε πόλιν ἐπήνεισαν κὴ τὼς δικάστας ἐτίmicroασαν τῆς microε|[γί]στης

τίmicroης ἧς πάτριον αὐτῦς ἐστὶ κὴ οὑπολάδδουνθη δειέmicroεν ἀγγρ[α]|[φεῖmicroε]ν τὸ ψάφισmicroα

ἐν τῦ ἐπιφανεστάτυ τόπυ τᾶς πόλιος ὅπως φα|[νερὸν ἴει τὸ]ν πάντα χρόνον ὅπως ὦν

φήνειτη κὴ ἁ πόλις Θεισπ[ι]|(15)[είων τὼς ἠὶ ἀποστ]ελλοmicroένως οὑπὸ τ[ῶ] δάmicroω κὴ

δειόντως ἀ[να]|[στρεφοmicroένως ἀξίως] τιmicroῶσα δεδόχ[θ]η τῦ δάmicro[υ] ἐπί κα τὸ

iv

ψάφι[σ]|[microα κουρωθείει ϝελέσθη ἀρχὰ]ν τρῖς ἄνδρας microεὶ νεωτέρως τριάκον[τα

ϝε]|[τέων τὼς δὲ εἱρεθέντας παρλ]αβόντ[ας] πὰρ τῶν πολεmicroάρχων τ[ὰ ἀντί]|[γραφα

τῶν ψαφισmicroάτων πρίασθη] πεδὰ κατοπτάων στάλας λιθ[ίνας] | (20) [δούο κὴ ἐγδόmicroεν

τὰν ἐνκόλαψ]ιν τῶν γραmicromicroάτων κὴ ἀνθέ[microεν τὰς] | [στάλας ὅπου κα δοκεῖ ἐν καλλίσ]τυ

εἶmicroεν βωλευοmicroένω[ς πεδὰ τῶν] | [πολεmicroάρχων τὸ δὲ γενόmicroενον ἅλ]ωmicroα ἀπολογίξασθη

π[ὸκ κατόπτας]

[4] EEThess 1 (1927) 207-222 Pontza (Coronea) ca 150 aC

[ ἄρχοντος] ἔδοξε τῦς σουνέδρυς κὴ τῦ δάmicroυ τῶν | [Κορωνίων [ἐπιδεὶ Ζ]ωτίων

Ζωτίωνος Ἐφέσιος τραγαϝωδιά|[ων ποειτὰς κὴ σατο]ύρων κὴ πρότερον microὲν

ἐπιδαmicroείσας ἐν | [τὰν πόλιν ἁmicroίων τ]ὰν ἀναστροφὰν ἐποείσατο εὐσχείmicroονα κὴ

καθί|(5)[κωσαν τῆ πόλι κὴ αὐσαυτ]ῦ κὴ κατὰ τὸν παριόντα κηρὸν ἀκροάσις |

[ποεισάmicroενος τῶν πε]πραγmicroατευmicroένων αὐτῦ διὰ τᾶς ποείσιος microε|[microναmicroένος δὲ τᾶς

πόλ]ιος ἁmicroίων κὴ τᾶς Ἀθάνας τᾶς κατεχώσας | [πρὸ τῶν ἄλλων Ὀλ(ι)ο]υmicroπίων ἐξ

ἀρχᾶς τὰν πόλιν εὐδοκίmicroι ὅπως | [ὦν ἁ πόλις φήνειτη] τιmicroίωσ[α] τὼ[ς ἀξί]ως τῶν

ἀνδρῶν δεδόχθη τῦς | (10) [σουνέδρυς κὴ τῦ δάmicroυ Κορ]ωνίων ἐπηνεῖση Ζωτίωνα

Ζωτίωνος | [Ἐφέσιον ποειτὰν ἐπί τε τ]ῆ φιλοπονίη [κὴ] τῆ λυπῆ ἀναστροφῆ τιmicroᾶ|[ση δὲ

αὐτὸν ἀργουρίω δρα]χmicroῆς ἑβδοmicroήκοντα τὸν δὲ ταmicroίαν τὸν ἐπὶ | [mdash mdash (archon [gen]) _

_ ἰόντα ἔναρ]χον παρχρεῖmicro[α ἀ]πολογίξασθη πὸκ | [κατόπτας κὴ εἶmicroεν] αὐτῦ τε κὴ

ἐκγόνυ[ς π]ροξενίαν κὴ τὰ λυπὰ τί[micro]|(15)[ια πάντα ὅσα περ κ]ὴ τῦς ἄλλυς προξένυς κὴ

εὐεργέτης τᾶς πό|[λιος Κορωνίων κὴ στεφα]νῶση αὐτὸν θαλλίνυ στεφάνυ ἀναγράψη

δὲ | [τόδε τὸ ψάφισmicroα τὼς πολεmicro]άρχως ἐν τῦ ἐπιφαν[εστάτυ τ]όπυ

[5] SEG 3342 [AD 8 (1923) 182 1] Tisbe III aC

[θεο]ῖς | ὁmicroόλο[γον τῆ πό]λι Θισβείων πὸτ τὰν πόλιν | Χορσιείω[ν ο]ὑπὲρ ὧν ἀξίωσε ἁ

πόλις Χορσιε[ίων] | τὰmicro πόλιν Θισβείων περὶ τῶν χρειmicroάτ[ων τὰ] | (5) ὦφλε ἁ πόλις

Χορσιείων τῆ πόλι Θισβε[ίων δρα]|χmicroάων microουριάων χειλιάων πεντακατ[ιάων] |

τριάκοντα ὀκτὸ πέντε ὀβολῶν κὴ ὃ ἐπίθωσ[ε ποτ]|θέσθη τῶν χρόνων τρεισχειλιάων

ἑξακα[τιάων] | πεντείκοντα δύrsquo ὀβολῶν ὥστε ὁmicroολόγοι π[ιθο]|(10)microέναν ἀποδιδόmicroεν

οὗτα τὰ χρείmicroατα [τὰmicro πό]|λιν Χορσιείων τῆ πόλι Θισβείων διὰ ἕνδεκα ἐ[τέ]|ων τὸ

ἐπιβάλλον τῶ ἐνιαυτῶ ἑκάστω δραχmicro[ὰς] | χειλίας τριακατίας ὀγδοείκοντα πέντrsquo |

ὀβ[ολώς κὴ] | τὰmicro microὲν πόλιν Χορσιείων καταβαλλέmicroεν [τῆ πό]|(15)λι Θισβείων τὰν

ἐπαβολὰν κατrsquo ἐνιαυτὸν ἕκ[αστον] | καθrsquo ἃ αὐτὰ ἀξίωσε ἐπὶ χrsquo ὁ ταmicroίας τὰς

ἀπ[ολογί]|ας ἄγει ὁ ἐν Θίσβης τῶ ∆αmicroατρίω microεινός πα[ρεόν]|των τῶν πολεmicroάρχων κὴ

v

τῶν κατοπτάων πε[δὰ τᾶς] | [π]λείθας ἀρχέmicroεν δὲ τῶ χρόνω τὰς καταβολ[ᾶς] | (20) [τ]ὸν

ἐνιαυτὸν τὸν ἐπὶ Ἐmicroπεδιώνδαο ἄρ[χον]|τος Βοιωτοῖς ἁ δὲ πόλις Θισβείων ἰαέτω τὰν

[πό]|λιν Χορσιείων καρπίδδεσθη τὰν χώραν εἴ κ[α κατα]|βάλλει τὰς καταβολὰς τὰς ἐν

τοῖ ὁmicroολ[όγοι γεγραmicro]|microένας ἐν τοῖς χρόνοις τοῖς γεγραmicromicro[ένοις κὴ microεὶ]|(25)

ἐπικωλυέτω κὰτ τὰν οὑπεραmicroερίαν ἐπ[ὶ δέ κα οἰ]|κονοmicroείσει ἁ πόλις Χορσιείων τῆ πόλι

Θι[σβείων] | τὰ χρείmicroατα οὗτα τὰ ἐν τοῖ ὁmicroολόγοι γ[εγραmicromicroένα] | ἐσλιανάτω ἁ πόλις

Θισβείων τὰν οὑπ[ε]ρ[αmicroε]|ρίαν τὰν κὰτ τᾶς πόλιος Χορσιείων [εἰ δέ κα] |(30) microεὶ

ἐσλιήνει τὰν οὑπεραmicroερίαν κα[ταβε]|βλειώσας τ[ᾶ]ς πόλιος Χορσιείων τὰ [χρείmicroα]|τα

κὰτ τὰ γεγραmicromicroένα ἅ τε οὑπεραmicro[ερία] | ἄκουρος ἔστω κὴ ἀποπισάτω ἁ πόλις

[Θισβείων] | τῆ πόλι Χορσιείων διπλάσια τὰ χρεί[microατα]

[6] BCH 92 (1968) (Roesch 1982 205) Haliarto

Ἄρχ[ο]ντος [Ἐmicro]πεδιώνδα[ο] | Ἑρmicroάϊος Ἐπιτέλεος ἔλεξε προβεβω|λευmicroένον ε[ἶ]microεν

αὑτῦ [πὸτ] vacat | (4)[τ]ὸν δᾶmicroον ἐπιδεὶ ἁ πόλις Ἀκρη[φ]ιείω[ν] πρ[ι]σ|γεῖας

ἀποστείλασα ∆αmicroό[φι]λον Ἀλε[ξί]αο | ∆ευξίλαον Θάλ[λ]ω Ἀπολλώνιο[ν patronyme] |

παρκαλῖ microὲν τὰν πόλιν Ἁριαρ[τίων ὄπ]ως | (8)θουσίαν σουντέλει ἐν τῦ [Ἀ]θανᾶς

Ἰτω|νίας κὴ ∆ιὸς Καρα[ιῶ] τεmicroέν[ει] ἀξι[οῖ δὲ] | πεmicroπέmicroεν ἀπὸ πόλιος ἱππ[έα]ς [ἐν τὸν]

ἀ[γώ]ν[α] | τὸν τελέων ἐν τῦ Πτωίων ἀγῶνι | (12) ὅπως διακιmicroένα τὰ πὸτ τὼς θεὼς

εὐσ[ε]β[ῶς] | κὴ ἐν τὸν λυπὸν χρόνον δια[micro]είνει ἀκό|λουθα πράττωσα τῆ ἡρέσι

δε[δ]όχθη τῦ | δάmicroυ τάς τε θουσίας σουντελέ[microεν τὼς ἀντι]|(16)τουνχάνοντας ἐπὶ

∆α[microο]κλ[ε]ῖος ἐνά[ρχως] | [κ]ὴ ἀποδόσθη βοῦν ὄστις παρεσχέ[θ]ει π[ὸτ] | τὼς

κατόπτας δόmicroεν δὲ κὴ ἀνάλ[ωmicro]α [τὼς τα]|microίας δραχmicroάων ἑκατὸν πεντείκο[ν] vacat

|(20)τα καθάπερ κὴ ἑν τὰ Μωσεῖα τὸν δὲ ἄρ|[χ]οντά τrsquoἀπὸ τᾶς πόλιος κὴ τὼς

[τε]|[θ]microοφούλακας παρεῖmicroεν κὴ σουνποmicroπὰν [πεmicro]|πέmicroεν διδόσθη δὲ τῦς ἀρχῦ κὴ τῦς

πολεmicroά[ρχυς κὴ τῦς] | (24)τεθmicroοφουλάκεσσι τὰ οὑπέρπουρα vacat | πάντα κὴ τὰν

κωλίαν πό[ρ]ον δrsquo εἶmicro[εν] | ἐν οὗτο τὸ ἄλωmicroα ἀπὸ τᾶς τᾶς ἐmicroφορᾶς | τᾶς ἐψαθισmicroένας |

vacat

[7] IG VII 3172 Orcoacutemenos 222-200 aC

[face a102] (I) τοὶ πολέmicroαρχοι τοὶ ἐπὶ Πολυκράτιος | ἄρχοντος Φιλόmicroειλος Φίλωνος |

Καφισόδωρος ∆ιωνυσίω Ἀθανόδω|105ρος Ἵππωνος ἀνέγραψαν καθὼς | ἐποείσανθο

τὰν ἀπόδοσιν τῶν δα|νείων τῶν Νικαρέτας κὰτ τὸ ψά|φισmicroα τῶ δάmicroω

vi

(II) ltmicroειgtνltὸgtς Ἀλαλκοmicroενίω | ϝικάστη κὴ ἕκτη ἐπεψάφιδδε | 110Φιλόmicroειλος

Φίλωνος Καφισόδωρος | ∆ιωνουσίω ἔλεξε προβεβωλευmicroένον | εἶmicroεν αὑτῦ ποτὶ δᾶmicroον

ἐπιδεὶ ἐπεψα|φίττατο ὁ δᾶmicroος ἀποδόmicroεν Νικαρέτη ι | Θίωνος τὸν ταmicroίαν τὸν

προάρχοντα | 115τὰν τρίταν πετράmicroεινον ἀπὸ [τ]ᾶν ὑπερ|αmicroεριάων τᾶν ἰωσάων κὰτ τᾶς

πόλιος ὃ ἐ|πίθωσε αὐτὰν ἁ πόλις ἀργουρίω δραχmicroὰς | microουρίας ὀκτακισχιλίας

ὀκτακατίας τριά|κοντα τρῖς κὴ τὼς πολεmicroάρχως ἀνελέσ|120θη τάν τε σύνγραφον ἃν

ἔδωκαν οὑπὲρ | [ο]ὕτων τῶν χρειmicroάτων κατrsquo α[ὐ]τὺ αὐτῶ[ν] | κὴ ὁ ταmicroίας κὴ ὧν

ποθείλετο Νικαρέτα δέκ[α] | κὴ τὰς ὑπεραmicroερίας διαγράψασθη τὰltςgt κ[ὰτ] | τᾶς

πόλιος τὰς ἐπὶ Ξενοκρίτω ἄρχοντος | 125ἐν Θεισπιῆς κὴ οὗτα ϝεϝυκονοmicroειόντων | τῶν

πολεmicroάρχων κὴ τῶ ταmicroίαο ἀποδόν|τος τὰ χρείmicroατα κὰτ τὸ ὁmicroόλογον τὸ πὰρ |

Θιόφεστον Θιοδώρω Θεισπιεῖα τεθέν | δεδόχθη τῦ δάmicroυ τὼς πολεmicroάρχως |130ἐπί κα

τὸ ψάφισmicroα κούριον γένειτη ἀγγρά|ψη ἐν στάλαν λιθίναν τό τε ψάφισmicroα οὗτο | κὴ τὸ

οὑπὲρ τᾶς ἀποδόσιος κὰτ ltτgtαυτὰ δὲ κὴ | τὰς ὑπεραmicroερίας τὰltςgt κὰτ τᾶς πόλιος τὰς

Νι|καρέτας κὴ τὸ ὄνιουmicroα τῶ γραmicromicroατεῖος τῶ δ[ι]|135αγράψαντος αὐτὰς κὴ τὰν

σύγγραφον τὰν | τεθεῖσαν πὰρ Ϝιφιάδαν κὴ τὸ ἀντίγραφον κὴ | τὸ ἀντίγραφον τῶ

ὁmicroολόγω τῶ τεθέντος πὰρ Θιό|φεστον κὴ τὰν διαγραφὰν τῶν χρειmicroάτων ὧν | ἔγραψαν

αὐτῆ διὰ τρεπέδδας κὴ τὸ ἄλωmicroα | 140ἀπολογίτταστη ποτὶ κατόπταltςgt [π]όρον δrsquo

εἶmicroεν | ἀπὸ τῶν πολιτικῶν ⁵⁶

(III) ∆αmicroατρίω νιουmicroεινίη | πετράτη ἐπεψάφιδδε Κ[α]φισόδωρος ∆ιω|νουσίω

Ἀθανόδωρος Ἵππωνος ἔλεξε προβε|[β]ωλευmicroένον εἶmicroεν αὑτῦ ποτὶ δᾶmicroον ἐπιδεὶ |

145παργενοmicroένας Νικαρέτας Θίωνος Θεισπικᾶς | [κ]ὴ πραττώσας τὸ δάνειον τὰν πόλιν

κὰτ τὰς οὑπε[ρ]|αmicroερία[ς] τὰς ἰώσας αὐτῆ [ἀνα]γκάσltθεισgtαν τὺ πολέmicro[αρ]|χυ κὴ ὁ

ταmicroίας σουγχωρείσαντος τῶ δάmicroω δόmicroεν | [κ]ατrsquo αὐ[τὺ] αὐ[τ]ῶν σούνγραφον πὸτ τῆ

οὑπαρχώση οὑπε[ρ]|150αmicroερίη ἐ[ν τ]άν κα ἐνενιχθεῖ ἁ ἀνφορὰ ἐν οὗτο κltὴgt |

κοmicroίττ[η] τὰ συνχωρειθέντα χρείmicroατα | δεδόχθη τῦ δάmicroυ τὸν ταmicroίαν τὸν [π]ροάρχοντα

| [τὰν] τρίτltαgt[ν] πετράmicroεινον ἀποδόmicroεν πεδὰ τῶν | πολεmicroάρχων Νικαρέτη ἀργ[υ]ρίω

δραχmicroὰς microυρίας | 155[ὀκ]τακισχειλίας ὀκτακατία[ς] τριάκ[ο]ντα τρῖς Πολυ|κράτιος

ἄρχοντος ἐν τῦ ∆αmicroατρίυ microεινί κὴ τὰς ἐ[micro]|πράξις τὰς ἰώσας Νικα[ρέτη κὰτ] τᾶς πόλιος

Ξεν[ο]|κρίτω ἄρχοντος ἐν Θεισπιῆς πάσας διαλιάνασ[θη] | τὼς πολεmicroάρχως κὴ τὰν

σουνγραφὰν ἃν ἔχι κὰτ τ[ῶν] | 160πολεmicroάρχων κὴ τῶ ταmicroίαο ἀνελέσθη πόρον [δrsquo

εἶ]|microεν ἐν οὗτο ἀπὸ τῶν τᾶς πόλιος ποθοδωmicroάτων πάντ[ων]

(IV) Ξενοκρίτω Ἀλαλκοmicroενίω Νικαρέτα Θέωνος τᾶς π[ό]|λιος Ἐρχοmicroενίων κὴ τῶ

ἐγγύω Θίωνος Συννόmicroω τἀπ|πάmicroατα microούριη ὀγδοείκοντα πέντε δίουltοgt ὀβολίω|165κὴ

vii

τῶ τεθmicroίω ϝίστωρ Ἀριστόνικος Πραξιτέλιος | Λιουκίσκω Θιουίω τὸ σουνάλλαγmicroα

Νικαρέτα Θίω |νος τᾶς πόλιος Ἐρχοmicroενίων κὴ τῶ ἐγγούω Θίωνος | Σουννόmicroω

τἀππάmicroατα δισχείλιη πεντακάτιη | κὴ τῶ τεθmicroίω ϝίστωρ ὁ αὐτός Λιουκίσκω Ὁmicroολωΐω

| 170[τ]ὸ σουνάλλαγmicroα Νικαρέτα Θίωνος τᾶς πόλι[ος] | Ἐρχοmicroενίων κὴ τῶ ἐγγούω

Θίωνος Σουννόmicroω τἀπ|πάmicroατα πετρακισχείλιη κὴ τῶ τεθmicroίω ϝίστωρ | ὁ αὐτός χρόνος ὁ

αὐτός Νικαρέτα Θίωνος τᾶς πόλιος | [Ἐ]ρχοmicroενίων κὴ τῶ ἐγγούω Θίωνος Σουννόmicroω

τἀππά|175microατα χείλιη κὴ τῶ τεθmicroίω ϝίστωρ ὁ αὐτός Λιουκίσκ[ω] | [Θε]ιλουθίω τὸ

σουνάλλαγmicroα

(V) διαγράψη τὰς οὑπερ[α]|[micro]ερίας τὰς Νικαρέτας ἐν Θεισπιῆς τὰς κὰτ τᾶς | [π]όλιος

τῶν τεθmicroοφουλάκων γραmicromicroατεὺς Σα[mdash mdash] vacat

(VI) ἐδάνεισεν Νικαρέτα Θέωνος | Θεσπική παρόντος αὐτῆι κυ|ρίου τοῦ ἀνδρὸς

∆εξίππου Ε[ὐ]|νοmicroίδου Καφισοδώρωι ∆ι[ο]|5νυσίου Φιλοmicroήλωι Φίλωνος |

Ἀθανοδώρωι Ἵππωνος Πο[λυ]|κρίτωι Θάροπος καὶ ἐγγύοις | εἰς ἔκτεισιν τοῦ δανείου |

Μνάσων Μέκγαο Τελεσίας | 10Μέκγαο ltἘgtλασίππωι Ξενοτί|microου Εὐάρει Εὐχώρου

Περι|λάωι Ἀναξίωνος ∆ιονυσο|δώρωι Καφισοδώρου Κωmicroί|ναι Τελεσίππου Ὀνασίmicroωι

| 15Θεογείτονος Καφισοδώρωι | ∆αmicroατρίχου Νικοκλεῖ Ἀθα|νοδώρου Ὀρχοmicroενίοις

ἀργυ|ρίου δραχmicroὰς microυρίας ὀκτα|κισχειλίας ὀκτακοσίας τρι|20άκοντα τρεῖς ἄτοκον ἐχ

Θες|πιῶν εἰς τὰ Παmicroβοιώτια τὰ ἐ|πrsquo Ὀνασίmicroου ἄρχοντος Βοιωτοῖ[ς] | ἀποδότωσαν δὲ τὸ

δάνειον | οἱ δανεισάmicroενοι ἢ οἱ ἔγγυ|25οι Νικαρέται ἐν τοῖς Πανβοι|ωτίοις πρὸ τῆς

θυσίας ἐν ἡmicroέ|ραις τρισίν ἐὰν δὲ microὴ ἀποδῶσ[ι] | πραχθήσονται κατὰ τὸν νό|microον ἡ δὲ

πρᾶξις ἔστω ἔκ τε | 30αὐτῶν τῶν δανεισαmicroένων | καὶ ἐκ τῶν ἐγγύων καὶ ἐξ ἑνὸ[ς] | καὶ

ἐκ πλειόνων καὶ ἐκ πάν|των καὶ ἐκ τῶν ὑπαρχόντων | αὐτοῖς πραττούσηι ὃν ἂν

τρό|35πον βούληται ἡ δὲ συγγραφὴ | κυρία ἔστω κἂν ἄλλος ἐπι|φέρηι ὑπὲρ Νικαρέτας

microάρ|τυρες Ἀριστογείτων Ἁρmicroο|ξένου Ἰθιούδικος Ἀθανίαο | 40Ϝιφιάδας Τιmicroοκλεῖος

Φαρ|σάλιος Εὐδίκου Καλλέας Λυ|σιφάντου Θεόφεστος Θεοδώ|ρου Εὐξενίδας

Φιλώνδου | Θεσπιεῖς ἁ σούγγραφος | 45πὰρ Ϝιφιάδαν Τιmicroοκλεῖος

(VII) Ὀνασίmicroω ἄρχοντος Βοιωτοῖ[ς] | microεινὸς Πανάmicroω ὁmicroολογὰ | Νικαρέτη Θίωνος

Θεισπικῆ | παριόντος Νικαρέτη ∆εξίπ|50πω Εὐνοmicroίδαο τῶ ἀνδρὸς Θε[ι]|σπιεῖος κὴ τῆ

πόλι Ἐρχοmicroεν[ί]|ων παρεῖαν οὑπὲρ τᾶς πόλ[ι]|ος πολέmicroαρχοι Καφισόδω|ρος

∆ιωνουσίω Φιλόmicroειλος | 55Φίλωνος Ἀθανόδωρος Ἵππω|νος ἀποδόmicroεν τὰν πόλιν

Ἐρ|χοmicroενίων Νικαρέτη Θίωνος | ὃ ἐπίθωσαν οὑπὲρ τᾶν οὑπε|ραmicroεριάων τᾶν ἐπὶ

Ξενοκρί|60τω ἄρχοντος ἐν Θεισπιῆς ἀρ|γουρίω δραχmicroὰς microουρίας ὀκτ[α]|κισχειλίας

viii

ὀκτακατίας τρ[ιά]|κοντα τρῖς ἔσχατον Ὀνασ[ί]|microω ἄρχοντος ἐν τῦ Ἀλαλ[κο]|65microενίοι

microεινί σούγγραφον δὲ | γράψασθη τῶ ἀργουρίω τὼς | τὼς πολεmicroάρχως Ἐρχοmicroενίων |

κὴ ἐγγούως ὥς κα δοκιmicroάδδε[ι] | Νικαρέτα κὴ θέσθη microεσέγγ[υ]|70ον πὰρ Ϝιφιάδαν

Τιmicroοκλεῖος | Θεισπιεῖα ἐπὶ δέ κα κοmicroίττε[ι]|τη Νικαρέτα τὸ ἀργούριον

[face c73] πὰρ τᾶς πόλιος ἐσλιανάτω Νικαρέτα τὰς οὑπερ|αmicroερίας ἃς ἔχι κὰτ τᾶς

πόλιος τὰς ἐπὶ Ξενοκρίτω | 75ἄρχοντος ἐν Θεισπιῆς πάσας κὴ τὰν σούγγραφον

ἀπο|δότω Ϝιφιάδας τοῖς πολεmicroάρχυς κὴ τοῖ ταmicroίη κὴ το[ῖς] | ἐγγούοις ἠ δέ κα microεὶ

ἀποδώει ἁ πόλις Νικαρέτη τὸ ἀρ|γούριον ἐν τῦ γεγραmicromicroένυ χρόνυ τὰς microουρίας κὴ

ὀκτ[α]|κισχειλίας ὀκτακατίας τριάκοντα τρῖς ἀποδότω | 80τὰν σούγγραφον κὴ τὰς

οὑπεραmicroερίας τὰς κὰτ τᾶς | πόλιος ἅπαν τὸ ἀργούριον τὸ ἐν τῦ ὁmicroολό[γ]υ γεγραmicro|microένον

ltἠ δέ καgt ἐν τῦ χρόνυ τῦ γεγραmicromicroένυ microεὶ ἐθέλει κ[ο]ltmicrogtίδδ[ε]|σθη Νικαρέ[τ]α τὸ

ἀργούριον ἀποδότω Ϝιφιάδας τὰν | σούγγραφον τοῖς πολεmicroάρχοις κὴ τοῖ ταmicroίη κὴ τοῖς |

85ἐγγούοις κὴ ποταποπισάτω Νικαρέτα τῆ πόλι Ἐρχο|microενίων κὴ τοῖς πολεmicroάρχοις κὴ

τοῖ ταmicroίη κὴ τοῖς ἐγ|γούοις ἀργουρίω δραχmicroὰς πεντακισmicroουρίας κὴ τὴ | οὑπεραmicroερίη

ἄκουρύ νυ ἔνθω ϝίστορες Ἀριστογί|των Ἁρmicroοξένω Ἰθούδικος Ἀθανίαο Ϝιφιάδας

Τιmicroο[κλεῖ]|90[ο]ς Φαρσάλιος Εὐδίκω Καλλέας Λιουσιφάντω Θιόφεις|τος Θιοδώρω

Εὐξενίδας Φιλώνδαο Θεισπιεῖε ι ς sup2⁶Θεισπιεῖεςsup2⁶ τὸ ὁmicroό|λογον πὰρ Θιόφειστον

Θιοδώρω Θεισπιεῖα

(VIII) διαγραφὰ | Νικαρέτη διὰ τραπέδδας τᾶς Πιστοκλεῖος ἐν Θεισπι|ῆς Ἐπιτέλιος

ἄρχοντος ἐν Θεισπιῆς microεινὸς Ἀλαλκοmicroε|95νίω δευτέρω ἁmicroέρη ἐνακηδεκάτη ἐπὶ τᾶς

Πιστοκλεῖος | τραπέδδας Νικαρέτη παρεγράφει πὰρ Πολιουκρίτω Θάρο|πος Ἐρχοmicroενίω

ταmicroίαο οὑπὲρ τᾶς πόλιος τὸ σουνχωρει|θὲν τᾶν οὑπεραmicroεριάων τᾶν ἐπὶ Ξενοκρίτω

ἄρχοντος | παριόντος πολεmicroάρχω Ἀθανοδώρω Ἵππωνος Ἐρχοmicroενί[ω] | 100ἀργουρίω

δραχmicroὴ microούριη ὀκτακισχείλιη ὀκτακάτιη τριά|κοντα τρῖς

II CORINA (nordm8)

[81] PBerol 284 BTK v2 (PMG 654)

[ ]υστεφανον

[ ]γῶγ επὶδῆ

[ ]επ άκρῡ

[ ] χορδάσ

col15 [ ]ρῶντ οριων

[ ]νφουλονορνι

[ ]

[ ]

ix

[ ]ηί

col110 [ γ]ενεθλᾱ

[ ]δᾰ

[ ]ευ[ ]Κώρει-

τες ἔκρου]ψαν δάθιο[ν θι]ᾶς

βρέφο]ς ἄντροι λαθρά[δα]ν ἀγ-

col115 κο]υλοmicroείταο Κρόνω τα-

νίκά νιν κλέψε microάκηρα Ῥεία

microεγ]άλαν τ [ἀ]θανάτων ἔς-

ς] ἕλε τιmicroάν τάδ ἔmicroελψεmicro

microάκαρας δ αὐτίκα Μώση

col120 φ]ερέmicroεν ψᾶφον ἔ[τ]αττον

κρ]ουφίαν κάλπιδας ἐν χρου-

σοφανίας2 τὺ δ ἅmicroα πάντε[ς] ὦρθεν

πλίονας δ εἷλε Κιθηρών

τάχα δ Ἑρmicroᾶς ἀνέφαν[έν

col125 νι]ν ἀούσας ἐρατὰν ὡς

ἕ]λε νίκαν στεφ[ά]νυσιν

]()ατώανεκόσmicroιον

microάκα]ρες τῶ δὲ νόος γεγάθι

ὁ δὲ λο]ύπησι κά[θ]εκτος

2 En PMG χρουσοφαῖς

col130 χαλεπ]ῆσιν ϝελι[κ]ὼν ἐστιχrsquo

ἐπὶ] λιττάδα3 [π]έτραν

παρέϝι]κεν δ ὄ[ρο]ς ὐκτρῶς

δὲ βοά]ων οὑψ[ό]θεν εἴρισέ νιν [ϝὲ

σου]micro microου[ρι]άδεσσι λάυς

col135 ]εγ[]νεγ[][]

[ ]ροσίας[]

[ ]τριχα[]ς

[ ] οςmicroελ[]ων

[ ][]

col140 [ ]σόρουσεν

[ ]

[ ]νως

[ ]σων

[ ]ιωφεγ

col145 [ ]καρωντῦ

[ ]νϊοντασάσα[

[ ]δρεοσινεῖσ

[ ]αδιοσmicroνα[

[ ]κωρη

col150 [ ]νὴ

[ ]υσκαλε[

3 Adopto la reconstruccioacuten de Erbert (1978 5-12)

x

[ ]προ[

col21 [ ]υῖ

[ ]

ϝε[ ]σῡ

ωδρα[

col25 δετ ορο[

ρωνκυ[

κρου[

[

τ[

col210 ερα[

θα[

γ[

microω[ ]ων

δω[ ]νεπω

col215 δη[ ]microέλι

νῐ[ ]διον

microε[ ]α

ῶ῾τ[ ]αελιος

microω[ ]ουσιας

col220 τ[ ]οφιλα

εσδ[ ]αν σουν[ ]ν

I(ῶν[ ]φον

γα[ ] να

col225 πατ[ ] κισισ

ασωπ[ ]εννοmicroον

λων[ ]

ἁν[ ]πων

λά[ ]ρας

col230 τειν[ ]αθρων

microετ ᾰ[ ]ν

εmicroπε[ ] ´σ

῾ῶνἢ[ γε]νέθλαν

δευς[ ἀ]γαθῶν

col235 πατρο[ ]ς

κορκόυ[ρ ]

ν ὲιδ[ ]

ποτι[ ]τείρ

σιν[ ]ς

col240 θες[ ]στινεχων

τε[ ]εσ

λό[ ]

τ[ ]ον

β[ ]

col245 τ[ ]σαφες

θ[ ]

xi

σ[

τ[

[

col250 π[

ά[

col31 εγ[

τ[ ]α

[ ]microαν

[ ]ν

col35 [ ]αραθῐῶν

[ ]

[ ]ας

[ ]ετίως

]πόκ αυτο[]θων

col310 ]αγαρθιάσ[]

ε]ὐδήmicroων [ εἴ]δει

τᾶν δὲ πήδω[ν τρῖς micro]ὲν ἔχι

∆εὺς πατεὶ[ρ πάντω]ν βασιλεύς

τρῖς δὲ πόντ[ω γᾶmicroε] microέδων

col315 Π[οτιδάων τ]ᾶν δὲ δουῖν

Φῦβος λέκτ[ρα] κρατούνι

τὰν δ ἴαν Μή[ας] ἀγαθὸς

πῆς Ἑρmicroᾶς οὕ[τ]ω γὰρ Ἔρως

κὴ Κούπρις πιθέταν τιὼς

col320 ἐν δόmicroως βάντας κρουφάδαν

κώρας ἐννί ἑλέσθη

τή ποκ εἱρώων γενέθλαν

ἐσγεννάσονθ εἱmicro[ιθί]ων

κἄσσονθη π[ο]λου[σπ]ερίες

col325 τ ἀγείρω τ ἐς [micro]α[ντος]ούνω

τρίποδος ὥιτ[]

τόδε γέρας κ[]ν

ἐς πεντείκο[ντα] κρατερῶν

ὁmicroήmicroων πέρ[οχο]ς προφά-

col330 τας σεmicroνῶν [ἀδο]ύτων λαχὼν

ἀψεύδιαν άκρηφνείν 4

πράτοι [microὲν] γὰ[ρ Λατ]οΐδας

δῶκ Εὐωνούmicroοι τριπόδων

ἐσς ἱῶν [χρε]ισmicroὼς ἐνέπειν

col335 τὸν δ ἐς γᾶς βαλὼν Οὑριεὺς

τιmicroὰ[ν] δεύτερος ἴσχεν

πῆς [Ποτ]ιδάωνος ἔπι-

τ Ὠα[ρί]ων ἁmicroὸς γενέτωρ

γῆα[ν ϝ]ὰν ἀππασάmicroενος

col340 χὠ microὲν ὠραν[ὸ]ν ἀmicroφέπι

4 En PMG Ἀκ[ρη]φείν

xii

τιmicroὰν δ[]ν οὕταν

τώνεκ[]ν ἐνέπω

τ ἀτ[ρ]έκ[ιαν χρει]σmicroολόγον

τοὺ δέ [νου ϝῖκέ τ ἀ]θανάτυς

col345 κὴ λού[] φρένας

δηmicroόν[ (ϝ)ἑκου]ρεύων

ὣς ἔφα [microάντις] π[ε]ρἁγείς

τὸν δ Ἀ[σωπὸς ἀς]πασίως

δεξιᾶς ἐ[φαψάmicro]ενος

col350 δάκρού τ [ὀκτάλ]λων

προβαλ[ὼν

ὧδ ἀmicroίψ[ατο φ]ωνῆ

col41 [

φωρ[

ταδε[

βεβέιλ[

col45 ᾰπιθα[

τεοῦσδ[

ϝἅδο[

πάυοmicro[

ενστρ[

col410 τέκν[

τεωγ[

πανθ[

ενθια[

δὶὰ νι[

col415 ταω[

εδν[

δώσω[

σθηφ[

σουνι[

col420 τεινλαυς[

τoacuteσον ἔφας [

Πάρνεις αντ[αmicroίψατο

ϝἅδονήτεθ[

αδέιᾱντρ[

col425 κεινοτεουσ[

τοῠχε[

[

εσερυςτ[

στεργωτα[

col430 καmicroέιφ[

Κιθηρ[][

ητίωσ[][

πλειά[

microειδε[

xiii

col435 σουντ[

ηmicroενθ[

θουmicroο[

ενπολ[

κηγαρ[

col440 δἐῖσκ[

κη Κιθ[ηρ

Πλάτη[α

δαγετω[

κλαροςι[

col445 τῦσπλ[

Πάρνε[ις

τωνδια[

θανοντ[

Πάρνε[ις

col450 φιλόυρ[

οσποκε[

microαντ[

[82] P Oxy 2370

ϝΕΡΟΙΩΝ

][]λλωνιος[

ει Ἄρεις[

1 ἐπί microε Τερψιχόρα [

καλὰ ϝεροῖ ἀισοmicro[έναν

Ταναγρίδεσσι λε[υκοπέπλυς

microέγα δ ἐmicroῆς γέγ[αθε πόλις

5 λιγουροκω[τί]λυ[ς ἐνοπῆς

ὅττι γὰρ microεγαλ[

ψευδ[]σ[]αδοmicroε[

[]ω γῆαν εὐρού[χορον

λόγια δ ἐπ πατέρω[ν

10 κοσmicroείσασα ϝιδιο[

παρθ[έ]νυσι κατα[

πο]λλὰ microὲν Καφ[ισὸν ἱών-

γ ἀρχ]αγὸν κόσmicro[εισα λόγυ]ς

πολλὰ δ Ὠρί[ωνα] microέγαν

15 κὴ πεντεί[κοντ] οὑψιβίας

πῆδα[ς οὓς νού]microφησι microιγ[ί]ς

[ ] Λιβούαν κ[

][]θης[

ϝιρίω κόραν[

20 καλὰ ϝιδεῖν αρ[

]ηαν ῾ν τίκτ[

[]τέκετο τυ[

i

ANEXO B

1 INSCRIPCIONES BEOCIAS EN VERSO (700-279 aC)

[1] MonPiot 2 (1895) 137-143 [LSAGsup2 90-91 94 1 Guarducci EG I (1967) 145 1]

Tebas () ca 700-675 aC Alfabeto epicoacuterico bustrofedoacuten

Μάντικλός microrsquo ἀνέθεκε ϝεκαβόλοι ἀργυροτόξσοι τᾶς δ δε|κάτας τὺ δέ Φοῖβε δίδοι

χαρίϝετταν ἀmicroοιβ[άν]1

Maacutenticlo me dedicoacute al que hiere de lejos que porta un arco de plata con valor de un

diezmo Τuacute Febo concede una recompensa en agradecimiento

[2] SEG 29449 [J Ducat Les Kouroi du Ptoion (1971) 413 262 CEG II 302-303

(add et corr)] Ptoia (Acrefia) ca 550-525 aC () Alfabeto epicoacuterico ldquofalsordquo

bustrofedoacuten

καλϝὸν ἄγαλmicroα ϝάνακτι ϝ[εκαβόλοι Ἀ]|[πόλονι ∶ ndash]ορίδας ποίϝεσέ microrsquo Ἐχέστροτ|ος

αὐτὰρ ἔπεmicroφσαν ∶ [----] | [-----]ον Πτοιεϝι ∶ τὸς τύ ϝάναχ|(5)ς φεφύλαχσο δίδοι δrsquo

ἀρltεgtτάν [τε καὶ ὄλβον]

[A miacute] bella escultura al sentildeor que hiere de lejos Apolo me hizo Equeacutestroto hijo de

hellipoacuteridas A su vez por otra parte me enviaron [iquestnominativos] a Ptoio A ellos tuacute

Sentildeor mantenlos protegidos y concede valor y dicha

[3] SEG 23302d(ii) [K Schefold Meisterwerke griechischer Kunst (1960) 142 II

106 Hesperia 35 (1966) 158 3 161-164] Beocia (procedencia desconocida) ca 550-

525 aC()

Μνασάλκες π[οίεσ]ε Ἐmicroπεδιόνδαι αὐτ[ὰ]ρ ℎο δοκε φέρον φιλοτάσιον Αἰσχύλοι αὐτό

| οὐκ ἔστrsquo οὐδὲν τέρmicroα βίου θνητῶν ἐπινοίαις | ἀλλὰ Τύχη κρείσσων ἐλπίδος ἐξεφάνη |

ἣ καὶ Τιmicroοκλέην Ἀσωπίχου ἠφάνισrsquo υἱὸν | πρόσθε πρὶν ἐνδείξασθrsquo ἔργα πρέποντα

φύσει | (5) ὃς Βασίλεια ∆ιὸς καὶ ἐν Ἡρακλέους τρισltὶgtν ἄθλοις | ἵπποις νικήσας

δώmicroατrsquo ἐπηγλάισεν | vacat | ii7 Πολύκλειτος ἐπόεισε

Mnesalques [lo] hizo para Empediondas que a su vez por otra parte lo entregoacute

llevando2 amistad a Esquilo

1 cf Od 358 ἄλλοισι δίδου χαρίεσσαν ἀmicroοιβήν ἑκατόmicroβης

ii

No hay ninguna meta de vida en los pensamientos de los mortales Sino que Fortuna se

muestra maacutes poderosa que Esperanza3 Tambieacuten a Timocles hijo de Asoacutepico hizo

desaparecer antes de que pudiese demostrar hazantildeas propias de su naturaleza Quien

por ganar los Basiacuteleia de Zeus y en tres competiciones de Heracles con caballos honroacute a

su casa Policletos [me] hizo

[4] IG VII 2531 [GVI 1531] Beocia (Tanagra o Tebas) ca 400-350 aC ()

σο microὲν δὴ πατρὶς δήν | Κερκίνε Φοξίο υἱέ | Ποντιὰς Ἡράκλειrsquo ἕξει | ἄχος φθιmicroένο | (5)

ἣmicro [ποθέ]ων ἐγ χερσὶ φίλων | θ[άνες] ὄποτrsquo ἐπαίνο | [λησό]microεθrsquo ἦ microάλα γὰρ | [σὴmicro

φ]ύσιν ἠγασάmicroην | []ανδρος

Tu patria por largo tiempo Ceacuterquino hijo de Foxio Heraclea Pontia albergaraacute dolor por

tu muerte a la que antildeorabas [cuando] pereciste en brazos de tus amigos Cuando

nosotros nos olvidemos del elogio en verdad que penseacute que tu naturaleza era propia de

un [iquestadjetivo] varoacuten

[5] SEG 53454 [P Guillon Treacutepieds du Ptoion II (1943) 109-115 143-144] Ptoia

Acrefia ca 300-275 aC

Πτώϊε χρυσοκ[όmicroα] microαντήϊέ σοι τόδε | Ἄπολλον mdash στῆσεν Παστρό[φ]ου υἱὸς |

Ἀρίστιχος εἰκόνα ἑαυτοῦ mdash ἀλλά συ | δεξάmicroενος τά microοι ἔννυχος αὐτὸς | (5) ὑπέσχου

mdash φωνὴν φθεγξάmicroενος πρὸς | ἐmicroὴν ὄπα προσγελάσας τε mdash ἀψευδῆ | microὲν ἐmicroοί τε καὶ

ἡmicroετέροις προγόνοισιν | φήmicroην τὴν ἀγαθὴν ἀντιδίδου τελέαν

Ptoio de cabello de oro adivino para ti [es] esto Apolo La erigioacute el hijo de Paacutestrofo

Ariacutestico una imagen de siacute mismo Pero tuacute aceacuteptala lo que a miacute tuacute en persona durante la

noche me prometiste dirigiendo tu voz a mi rostro y sonriendo fama verdadera a miacute a

mis hijos concede como buen cumplimiento (iquestde un voto)

[6] IG VII 2537 [Moretti ISE I (1967) 68] Piro (Tebas) 279 aC

[σω]φροσύνην ἤσκουν νέος ὤ[ν ἐφίλει δέ microε πᾶσα] | [ἡ] ἐγ γυmicroνασίου σύντροφ[ος]

ἡλικία | [θνῄ]σκω δrsquo ἐmicro πολέmicroωι τιmicroωρῶ[ν ∆]ελφίδι χώραι | [εἰκὼν] δrsquo εἰmicroι Εὐανορίδα

πατρὸ[ς δ]ὲ Νέωνος vacat | 5 [Νέω()]ν ∆αmicroώνιος Εὐ[αν]ορίδαν | [ἀνέθ]εικε τοῖς θεοῖς

καὶ ταῖς θεαῖς | [mdash mdash]νικος Εἱροδότι[ο]ς ἐπόεισε

2 Αpreacuteciese el cambio de las vocales del alfabeto epicoacuterico al milesio en cuanto se inician los hexaacutemetros 3 Εn virtud de la contraposicioacuten con Tύχη tambieacuten deberiacutea de editarse con mayuacutescula

iii

Ejerciacute la prudencia aun siendo joven y me quiso toda la quinta de la escuela que me

crio Muero en la guerra socorriendo a la tierra deacutelfica Soy una imagen de Evanoacuterida

hijo de Neoacuten Neoacuten hijo de Damones dedicoacute a Evanoacuteridas a los dioses y a las diosas

Eirodotio [la] hizo

2 INSCRIPCIONES BEOCIAS EN VERSO (Honesto4 eacutepoca imperial)

Incluyo algunos de entre los nueve epigramas inscritos en las basas de un monumento

dedicado a las musas5 Debioacute existir un segundo monumento tambieacuten dedicado a las

musas y cuyas basas incluiriacutean epigramas de Honesto Del segundo monumento se

conservan dos epigramas a Polimnia (con una versioacuten alterada vid infra nordm2 5a1) y a

Terpsiacutecora (que debioacute ser bastante similar al del monumento conservado cf nordm4 y

nordm5b1)

[1] IG VII 1796 Tespias II-I aC

Θεισπιέες [Μώσης Ἑλ]ι[κ]ωνιάδε[σσι] Tespios Para las musas heliconias

[2] IG VII 1797 Tespias II-I aC

Πολύmicroν[ια]6 | vacat | 2 ἡ Ζηνὸς ∆ιὶ τόνδε Πολύmicroνια νέκταρος ἀτmicroὸν | πέmicroπω τὴν ὁσίην

πατρὶ τίνουσα χάριν | Ὁνέστου

Polimnia Hija de Zeus a Zeus esta nube de neacutectar enviacuteo yo Polimnia recompensando

a mi padre el divino favor De Ηοnesto

[3] IG VII 1798 Tespias II-I aC

Θάληα | vacat | 2 θάλλι ἐπrsquo ἰρήνης σοφίης καλά τοιγὰρ ἁπάσας | Ἰρήνηι λοιβὰς τάσδε

Θάλεια χέω | [Ὁν]έστου

Taliacutea En la paz de la sabiduriacutea florece lo hermoso Vierto todas estas libaciones en

honor de Paz De Honesto

4 Se documentan ademaacutes alrededor de una decena de epigramas incluidos en la Antologiacutea Palatina A diferencia del anonimato de los poetas arcaicos de la seleccioacuten anterior cada epigrama lleva la firma de Honesto 5 De los nueve se conservan siete editados en G-P (sv Honestus X-XVI) ldquoIt is natural assumption that each distich described the attitude and attributes of the Muse supported by the base on which it is inscribedrdquo (Gow-Page 1968 306) 6 A la hora de determinar el dialecto encuentro desacertadas las palabras del editor ldquo This heading and the Musesrsquo names are in the Boeotian dialect the epigrams are in conventional ionicrdquo (Gow-Page iacuted)

iv

[4] IG VII 1799 Tespias II-I aC

Τερψιχόρα | vacat | [2] κισσὸς Τερψιχόρηι Βροmicroίωι δrsquo ἔπρεψεν ὁ λωτός | τῆι microὲν ἵνrsquo

ἔνθεος ἦ[ι] τῶι δrsquo ἵνα τερπνότερος | Ὁνέστου

Terpsiacutecora A Terpsiacutecora la yedra a Bromio convino el loto A ella para que esteacute llena

de divinidad a eacutel para que sea maacutes encantador De Honesto

[5] IG VII 1800-1803 Estaacuten mutiladas Seguacuten Jamot y Page7 pertenecen a un segundo

monumento a las musas y asiacute se edita en el SEG 133468 y no como anteriormente en el

PHI

a1 ἵστορα τὴν πάντων microε Πολύmicroνιαν ἔπρεπεν εἶναι | Μνηmicroοσύνης microνήmicroης πᾶσα γὰρ

ἱστορίη

Convino que yo Polimnia hija de Mnemoacutesine sea testigo de todas las cosas pues toda

historia es hija del recuerdo9

b1 [Τερψιχόρηι πρέψεν] κισσὸς στέφο[ς Εὐίωι αὐλός] | [ἔνθεος ἥ γε χο]ροῖς

τερπνότερ[ος δrsquo ὅ γrsquo ἵνrsquo ἦι] | [mdash mdash mdash mdash () mdash mdash mdash mdash]ΟΝ[mdash mdash] Ι

[6] IG VII 1804

Ὠρανία | vacat | [2] ἀστέρας ἠρεύνησα σοφῆι φρενί πατρί τrsquo ἐοικὸς | οὔνοmicrorsquo ἔχω

λέγοmicroαι δrsquo ἡ ∆ιὸς Οὑρανίη | Ὁνέστου

Uraniacutea Indago las estrellas con sabia mente tengo un nombre similar al de mi padre y

soy llamada Uraniacutea hija de Zeus De Honesto

7 ldquoThere may have been a second series of nine epigrams on the Muses composed by Honestus for some other monument as XIX [B] suggest a couplet very similar to XII on Terpsichorerdquo (Gow-Page 1968 308-9) 8ldquoDedicatory epigrams for the Muses Polymnia and Terpsichore IG VII 1800 (= b) is to be disassociated from the statue group IG VII 1796ss (Peek)rdquo 9 Un juego de palabras

Bibliografiacutea general C D Buck (1955 [1998]) The Greek Dialects Bristol F Bechtel (2ed 1963) Die Griechischen Dialekte Weidmann A Bernabeacute Pajares y H Rodriacuteguez Somolinos (1994) Poetisas griegas Madrid W Bluumlmel (1982) Die aiolischen Dialekte Goumlttingen P Chantraine (1977) Dictionnaire etymologique de la langue grecque histoire des mots Pariacutes A S F Gow y D Page (1968) The Greek Anthology-The Garland of Philip Cambridge R Hard (2010 traducc Jorge Cano Cuenca) El gran libro de la mitologiacutea griega basado en el Manual de mitologiacutea griega de HJ Roserdquo Madrid J B Hofmann (1950) Etymologisches Woumlrterbuch des Griechischen Oldenburgo W Jaeger (1957) Paideia los ideales de la cultura griega (trad J Xirau y W Roges) Meacutexico DF J A Kemp (1966) ldquoProfessional Musicians in Ancient Greecerdquo GampR Second Series 13 2 213-222 M Landfester H Canick y HSchneider (2006-2011) Brills New Pauly Classical tradition encyclopaedia of the ancient world Leiden I LPfeijffer (1999) Three Aeginetan odes of Pindar a commentary on Nemean V Nemean III amp Pythian VIII Boston M Lejeune (2ed 1955) Traiteacute de Phoneacutetique Grecque Pariacutes F Rodriacuteguez Adrados (1997) La dialectologiacutea griega como fuente para el estudio de las migraciones indoeuropeas en Grecia con un nuevo proacutelogo Madrid F Rodriacuteguez Adrados (1999) Historia de la Lengua griega Madrid R Schmitt (1977) Einfuumlhrung in die griechischen Dialekte Darmstadt E Schwyzer (1939) Griechische Grammatik 1 Muacutenich E K Thumb y A Scherer (1901 [1959]) Handbuck der Griechischen Dialekte Estrasburgo Truumlbner R W Wallace (2003) ldquoAn Early Fifth-Century Athenian Revolution in Aulos Musicrdquo HSPh 101 73-92 I Weiler (1974) Der Agon im Mythos Darmstadt Inscripciones E F Clafin (1905) The syntax of the Boeotian dialect inscriptions Bryn Mawr College Monographs 3 Baltimore M Feyel (1942) Contribution agrave la eacutepigraphie beacuteotienne (CEB) Le Puy A W Pickard-Cambridge (2ed 1968) The Dramatic Festivals of Athens Oacutexford P Roesch (1982) Eacutetudes beacuteotiennes Pariacutes G M Sikafis (1965) ldquoOrganization of Festivals and the Dionysiac Guildsrdquo CQ New Series 15 2 206-214 C Vatin (1968) ldquoUn deacutecret dHaliarte sur le culte dAtheacutena Itocircniardquo BCH 92 2 616-624

Corina Ediciones E Lobel (1956) The Oxyrhynchus Papyri 1 Part xxiii (LEES) Londres D L Page (1962) Poetae melici Graeci Oacutexford D L Page (1953) Corinna (SPHS) Londres Artiacuteculos C M Bowra (1931) ldquoThe Date of Corinnardquo CR 45 1 4-5 C M Bowra (1938) ldquoThe Daughters of Asopusrdquo Hermes 73 2 213-221 R Buxton (1992) ldquoImaginary Greek Mountainsrdquo JHS 112 1-15 G Burzacchini (1990) ldquoCorinna e i Plateesi In margine al certamine di Elicone e Citeronerdquo Eikasmos 1 31-35 D Clayman (1993) ldquoCorinna and Pindarrdquo Nomodeiktes (Greek Studies in honor of Martin Ostwald) 633-642 D Collins (2006) ldquoCorinna and Mythological Innovationrdquo CQ 56 1 19-32 M Davies (1988) ldquoCorinna revisitedrdquo SIFC 8 186-184 J Ebert (1978)ldquoZu Korinnas Gedicht vom Wettstreit zwischen Helikon und Kithaironrdquo ZPE 30 5-12 B Gentili y L Lomiento (2001) ldquoCorinna Le Asopidi (PMG 654 col III 12-51)rdquo QUCC New Series 682 7-20 P Guillon (1958) ldquoCorinne et les oracles beacuteotiens la consultation dAsoposrdquo BCH 82 47-60 J Heath (2013) ldquoWhy Corinnardquo Hermes 141 2 155-170 J Larson (2002) ldquoCorinna and the daughters of Asopusrdquo SyllClass 13 47-62 E Lobel (1930) ldquoCorinnardquo Hermes 65 3 356-365 A F Ortolaacute Guixot (2005) ldquoCorina y su poesiacutea una revisioacutenrdquo Minerva 18 71-91 D J Rayor (1993) ldquoKorinna Gender and the Narrative Traditionrdquo Arethusa 26 219ndash31 C Segal (1975) ldquoPebbles in golden urns the date and style of Corinnardquo Eranos 18 1-8 M B Skinner (1983) ldquoCorinna of Tanagra and Her Audiencerdquo Tulsa Studies in Womens Literature 2 1 9-20 J M Snyder (1984) ldquoKorinna Glorious Songs of Heroesrdquo Eranos 82 125-34 M L West (1996) ldquoThe Berlin Corinnardquo ZPE 113 22ndash23 M L West (1970) ldquoCorinnardquo CQ New Series 20 2 277-287

ii

5[mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash] |[mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash

mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash τ]αῖ[ς] Μούσαις | [mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash τὴν] ltαὐgtτὴν

σπουδὴν | [mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash]ου καὶ τὴν θυσί[αν]

[mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash συνα]ύξειν ἀποστέλ|10[λειν δὲ mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash

mdash mdash κ]αὶ θεωρίαν καὶ | [ποιεῖσθαι mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash] ἐπιmicroέλειαν καὶ | [mdash mdash

mdash mdash mdash mdash mdash ὡς ἂν δοκῇ ἄξ]ιον εἶναι τῶν | [mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash τῶν περὶ] τὰς

θεὰς καὶ νῦν | [καὶ εἰς τὸν ἔπειτα χρόνον mdash mdash]ας Ἱεροκλῆς

decree b (right)1 [mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash]ΝΙΛΙ[mdash mdash mdash] | [ὅτι ὁ δῆmicroος ὁ

Ἀθ]ηναίltωgtν ἀποδέχετα[ι] | [τὸν ἀγῶνα] τὸν θυmicroελικὸν ὃν τίθη[σιν] | [ἡ] πόλις ἡ

Θεσπιείωνeuro ταῖς Μούσαι[ς] | (5) στεφανίτην ἰσοπύθιον τὰ δὲ ἆθλα τ[οῖς νικ]|[ῶ]σιν

Ἀθηναίων τὰ Μουσεῖα ὑπά[ρχειν ὅσα] | καὶ τοῖς τὰ Πύθια νικῶσιν τ[οῖς τε] | ἐπῶν

ποιηταῖς καὶ αὐλωιδltοgt[ῖς καὶ] | τοῖς αὐληταῖς τοῖς τὰ Πυθ[ικὰ αὐλοῦσι] | (10) καθὰ

ὑ[micro]νοῦσιν() Βοιωτοί καὶ φ[mdash mdash] | Θεσπιέων microΤειν δὲ εἰς ἕκασ[τον] | [ἐνιαυτ]ὸν

καὶ πράττειν οἷς ἐκ τῶν νόmicro[ων] | καὶ τῶν ψηφισmicroάτων προστέτακτα[ι] | ἀναγράψαι δὲ

τόδε τὸ ψήφισmicroα

[12] IG VII 4142

Πυθοκλῆς ∆ω[mdash mdash mdash mdash εἶπεν ἐπειδὴ παραγενόmicroενοι] | παρὰ τῆς πόλεως

Ἀ[κραιφιέων πρὸς ἡmicroᾶς πρεσβευταὶ] | καὶ θεωροὶ ὅ τε προφή[τ]ης [τοῦ Ἀπόλλωνος

Πυθίων Ἀθανίου] | [κ]αὶ microετrsquo αὐτοῦ Φιλόmicroηλος Θεο[δώρου οἱ δrsquo αὐτοὶ

ἀνανεωσάmicroενοι] | 5[τ]ὴν συγγένειαν καὶ φιλίαν τὴν ὑπάρχου[σαν ταῖς πόλε]|σι πρὸς

ἑαυτὰς παρεκάλουσαν1 ἀποδέξασθ[αι καὶ] | συναύξειν τὴν πόλιν καθὼς καὶ πρότε[ρον

τήν τε] | θ[υ]σίαν καὶ ἐκεχειρίαν καὶ ἀσφάλειαν [καὶ τὸν ἀγῶνα] | τῶν Πτωΐων ὃν

τίθησιν ἡ πόλις αὐ[τῶν κατὰ πεντα]|10ετηρίδα θυmicroελικὸν στεφα[νίτην τῷ Ἀπόλλωνι

τῷ] | Πτωΐωι δεδογmicroένον εἶναι [τοῖς τε συνέδροις καὶ τῷ δήmicroῳ] | ἀποκρίνασθαι τοῖς τε

[πρεσβευταῖς καὶ θεωροῖς καὶ τῇ] | πόλει Ἀκραιφιείων [ὅτι ὁ ἡmicroέτερος δῆmicroος διατηρῶν

τὴν φιλίαν] | τὴ[ν] ὑπάρχο[υσαν ταῖς πόλεσι πρὸς ἀλλήλας mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash]

[13] IG VII 4144 Ptoia (Acrefia) 178-146 aC

1 Roesch (1982 187) ha conjeturado estamos ante el comienzo de un decreto que podriacutea ubicarse o relacionarse con Oropos a raiacutez de la aparicioacuten de la forma παρεκάλουσαν Vemos que no sirve como argumento ya que este verbo no es exclusivo del formato de esta regioacuten como atestigua la inscripcioacuten tespia nordm1 (l12-13) ἐν ἧι παρεκάλει de nuevo en nordm6 (l7) παρκαλῖ microὲν τὰν πόλιν

iii

[mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash δεδογmicroένον εἶναι] | 1[τοῖς τε συνέδροις καὶ] τῶι δ[ήmicroῳ mdash mdash]

| [mdash ἀποκρίνασθαι τοῖς π]ρεσβευτα[ῖς] | [καὶ θεωροῖς ὅτι ὁ ἡ]microέτερος δῆmicro[ος

διατηρῶν] | [τὴν ὑπάρχουσαν εὔνοι]αν καὶ φιλίαν π[ρὸς τὴν πόλιν τῶν Ἀκραιφιέων] |

5[ἀποδέχεται καὶ συναύξ]ει τήν τε θυ[σίαν καὶ ἐκεχειρίαν καὶ] | [ἀσφάλειαν καὶ τὸν

ἀγῶ]να τῶν Π[τωΐων mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash] | [mdash mdash δοῦναι δὲ αὐτοῖς τ]ὸν ταmicroίαν [mdash

mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash] | [mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash] δραχmicro[ὰς mdash mdash mdash mdash

καὶ ἀπολογίσασ]-[θαι τὸ ἀνάλωmicroα πρὸς τοὺ]ς κατ[όπτας]

[2] SEG 32496 [Roesch Eacutetudes (1982) 307-316] Tespias ca 250-240 aC

Φαείνω ἄρχοντος ἔδοξε τοῖ δάmicroοι | πρόξενον εἶmicroεν τᾶς πόλιος Θεισ|πιείων Σώστρατον

Βατράχω Ἀθανῆ|ον κὴ αὐτὸν κὴ ἐκγόνως κὴ εἶmicroεν αὐ|(5)[τ]οῖς γᾶς κὴ ϝοικίας ἔππασιν

κὴ ϝι|[σο]τέλιαν κὴ ἀσφάλιαν κὴ ἀσουλί|[αν] κὴ πολέmicroω κὴ ἰράνας ἰώσας κὴ κα|τὰ γᾶν

κὴ κατὰ θάλατταν κὴ τἆλλα | πάντα καθάπερ κὴ τοῖς ἄλλοις προ|(10)ξένοις ἐπειδεὶ

νόmicroος ἐστὶ ἐν τοῖ κοι|νοῖ Βοιωτῶν τὰς πόλις παρεχέmicroεν | διδασκάλως οἵτινες διδάξονθι |

τώς τε παῖδας κὴ τὼς νιανίσκως | τοξευέmicroεν κὴ ἀκοντιδδέmicroεν | (15) κὴ τάδδεσθη

συντάξις τὰς περὶ | τὸν πόλεmicroον κὴ Σώστρατος φιλο|τίmicroως ἐπιmicroεmicroέλειτη τῶν τε παίδων |

κὴ τῶν νεανίσκων ὑπαρχέmicroεν Σωσ|τράτοι τὸ ϝέργον πὰρ τᾶς πόλιος ἅως | (20) κα

βείλειτη ἐπιmicroελοmicroένοι τῶν τε παί|δων κὴ τῶν νεανίσκων κὴ διδάσκον|τι καθὰ ὁ νόmicroος

κέλετη microισθὸν δrsquo εἶ|microεν αὐτοῖ τῶ ἐνιαυτῶ πέτταρας | microνᾶς

[3] SEG 1132 + Add p 137-138 [BCH 46 (1922) 282 134] Tespias ca 217-212

aC

[θ]εο[ί] | [Ἄ]γωνος ἄρχοντος microεινὸς Θουίω ἐπεψάφιδδε Ἀριστέας Νίκωνος |

ψάφισmicroα τῶ δάmicroω | []στος Γλαύκω ἔλεξε περὶ ἱαρῶ προβεβωλευmicroένον εἶναι αὑτῦ

| (5)[πὸτ τ]ὸν δάmicroον ἐπιδεὶ ἁ πόλις ∆ελφῶν ἀποστείλασα πρίσγειας ἀξί|[ω]σε δικάστας

ἀποστεῖλη τρῖς ἄνδρας τὰν πόλιν Θεισπιείων τὺ δὲ | ἀποστειλέντες ἀξίως |

ἀνεστρέφεισαν τᾶς τε πόλιος Θεισπιείω[ν] | κὴ τὰς ∆ελφῶν κὴ διετάρεισαν τάν τε τῶν

προγόνων καλοκαγαθίαν | κὴ τὰν αὐσαυτῶν φιλοδοξίαν κὴ διεξάγαγον τὰ ἐνκλείmicroατα

πλῖστο[ν] | (10) λόγον ποεισάmicroενυ τῶ δικήω κὴ τῶ κυνῆ σουνφέροντος πάντεσσι

∆ελ|[φ]ῦς διὸ κὴ τάν τε πόλιν ἐπήνεισαν κὴ τὼς δικάστας ἐτίmicroασαν τῆς microε|[γί]στης

τίmicroης ἧς πάτριον αὐτῦς ἐστὶ κὴ οὑπολάδδουνθη δειέmicroεν ἀγγρ[α]|[φεῖmicroε]ν τὸ ψάφισmicroα

ἐν τῦ ἐπιφανεστάτυ τόπυ τᾶς πόλιος ὅπως φα|[νερὸν ἴει τὸ]ν πάντα χρόνον ὅπως ὦν

φήνειτη κὴ ἁ πόλις Θεισπ[ι]|(15)[είων τὼς ἠὶ ἀποστ]ελλοmicroένως οὑπὸ τ[ῶ] δάmicroω κὴ

δειόντως ἀ[να]|[στρεφοmicroένως ἀξίως] τιmicroῶσα δεδόχ[θ]η τῦ δάmicro[υ] ἐπί κα τὸ

iv

ψάφι[σ]|[microα κουρωθείει ϝελέσθη ἀρχὰ]ν τρῖς ἄνδρας microεὶ νεωτέρως τριάκον[τα

ϝε]|[τέων τὼς δὲ εἱρεθέντας παρλ]αβόντ[ας] πὰρ τῶν πολεmicroάρχων τ[ὰ ἀντί]|[γραφα

τῶν ψαφισmicroάτων πρίασθη] πεδὰ κατοπτάων στάλας λιθ[ίνας] | (20) [δούο κὴ ἐγδόmicroεν

τὰν ἐνκόλαψ]ιν τῶν γραmicromicroάτων κὴ ἀνθέ[microεν τὰς] | [στάλας ὅπου κα δοκεῖ ἐν καλλίσ]τυ

εἶmicroεν βωλευοmicroένω[ς πεδὰ τῶν] | [πολεmicroάρχων τὸ δὲ γενόmicroενον ἅλ]ωmicroα ἀπολογίξασθη

π[ὸκ κατόπτας]

[4] EEThess 1 (1927) 207-222 Pontza (Coronea) ca 150 aC

[ ἄρχοντος] ἔδοξε τῦς σουνέδρυς κὴ τῦ δάmicroυ τῶν | [Κορωνίων [ἐπιδεὶ Ζ]ωτίων

Ζωτίωνος Ἐφέσιος τραγαϝωδιά|[ων ποειτὰς κὴ σατο]ύρων κὴ πρότερον microὲν

ἐπιδαmicroείσας ἐν | [τὰν πόλιν ἁmicroίων τ]ὰν ἀναστροφὰν ἐποείσατο εὐσχείmicroονα κὴ

καθί|(5)[κωσαν τῆ πόλι κὴ αὐσαυτ]ῦ κὴ κατὰ τὸν παριόντα κηρὸν ἀκροάσις |

[ποεισάmicroενος τῶν πε]πραγmicroατευmicroένων αὐτῦ διὰ τᾶς ποείσιος microε|[microναmicroένος δὲ τᾶς

πόλ]ιος ἁmicroίων κὴ τᾶς Ἀθάνας τᾶς κατεχώσας | [πρὸ τῶν ἄλλων Ὀλ(ι)ο]υmicroπίων ἐξ

ἀρχᾶς τὰν πόλιν εὐδοκίmicroι ὅπως | [ὦν ἁ πόλις φήνειτη] τιmicroίωσ[α] τὼ[ς ἀξί]ως τῶν

ἀνδρῶν δεδόχθη τῦς | (10) [σουνέδρυς κὴ τῦ δάmicroυ Κορ]ωνίων ἐπηνεῖση Ζωτίωνα

Ζωτίωνος | [Ἐφέσιον ποειτὰν ἐπί τε τ]ῆ φιλοπονίη [κὴ] τῆ λυπῆ ἀναστροφῆ τιmicroᾶ|[ση δὲ

αὐτὸν ἀργουρίω δρα]χmicroῆς ἑβδοmicroήκοντα τὸν δὲ ταmicroίαν τὸν ἐπὶ | [mdash mdash (archon [gen]) _

_ ἰόντα ἔναρ]χον παρχρεῖmicro[α ἀ]πολογίξασθη πὸκ | [κατόπτας κὴ εἶmicroεν] αὐτῦ τε κὴ

ἐκγόνυ[ς π]ροξενίαν κὴ τὰ λυπὰ τί[micro]|(15)[ια πάντα ὅσα περ κ]ὴ τῦς ἄλλυς προξένυς κὴ

εὐεργέτης τᾶς πό|[λιος Κορωνίων κὴ στεφα]νῶση αὐτὸν θαλλίνυ στεφάνυ ἀναγράψη

δὲ | [τόδε τὸ ψάφισmicroα τὼς πολεmicro]άρχως ἐν τῦ ἐπιφαν[εστάτυ τ]όπυ

[5] SEG 3342 [AD 8 (1923) 182 1] Tisbe III aC

[θεο]ῖς | ὁmicroόλο[γον τῆ πό]λι Θισβείων πὸτ τὰν πόλιν | Χορσιείω[ν ο]ὑπὲρ ὧν ἀξίωσε ἁ

πόλις Χορσιε[ίων] | τὰmicro πόλιν Θισβείων περὶ τῶν χρειmicroάτ[ων τὰ] | (5) ὦφλε ἁ πόλις

Χορσιείων τῆ πόλι Θισβε[ίων δρα]|χmicroάων microουριάων χειλιάων πεντακατ[ιάων] |

τριάκοντα ὀκτὸ πέντε ὀβολῶν κὴ ὃ ἐπίθωσ[ε ποτ]|θέσθη τῶν χρόνων τρεισχειλιάων

ἑξακα[τιάων] | πεντείκοντα δύrsquo ὀβολῶν ὥστε ὁmicroολόγοι π[ιθο]|(10)microέναν ἀποδιδόmicroεν

οὗτα τὰ χρείmicroατα [τὰmicro πό]|λιν Χορσιείων τῆ πόλι Θισβείων διὰ ἕνδεκα ἐ[τέ]|ων τὸ

ἐπιβάλλον τῶ ἐνιαυτῶ ἑκάστω δραχmicro[ὰς] | χειλίας τριακατίας ὀγδοείκοντα πέντrsquo |

ὀβ[ολώς κὴ] | τὰmicro microὲν πόλιν Χορσιείων καταβαλλέmicroεν [τῆ πό]|(15)λι Θισβείων τὰν

ἐπαβολὰν κατrsquo ἐνιαυτὸν ἕκ[αστον] | καθrsquo ἃ αὐτὰ ἀξίωσε ἐπὶ χrsquo ὁ ταmicroίας τὰς

ἀπ[ολογί]|ας ἄγει ὁ ἐν Θίσβης τῶ ∆αmicroατρίω microεινός πα[ρεόν]|των τῶν πολεmicroάρχων κὴ

v

τῶν κατοπτάων πε[δὰ τᾶς] | [π]λείθας ἀρχέmicroεν δὲ τῶ χρόνω τὰς καταβολ[ᾶς] | (20) [τ]ὸν

ἐνιαυτὸν τὸν ἐπὶ Ἐmicroπεδιώνδαο ἄρ[χον]|τος Βοιωτοῖς ἁ δὲ πόλις Θισβείων ἰαέτω τὰν

[πό]|λιν Χορσιείων καρπίδδεσθη τὰν χώραν εἴ κ[α κατα]|βάλλει τὰς καταβολὰς τὰς ἐν

τοῖ ὁmicroολ[όγοι γεγραmicro]|microένας ἐν τοῖς χρόνοις τοῖς γεγραmicromicro[ένοις κὴ microεὶ]|(25)

ἐπικωλυέτω κὰτ τὰν οὑπεραmicroερίαν ἐπ[ὶ δέ κα οἰ]|κονοmicroείσει ἁ πόλις Χορσιείων τῆ πόλι

Θι[σβείων] | τὰ χρείmicroατα οὗτα τὰ ἐν τοῖ ὁmicroολόγοι γ[εγραmicromicroένα] | ἐσλιανάτω ἁ πόλις

Θισβείων τὰν οὑπ[ε]ρ[αmicroε]|ρίαν τὰν κὰτ τᾶς πόλιος Χορσιείων [εἰ δέ κα] |(30) microεὶ

ἐσλιήνει τὰν οὑπεραmicroερίαν κα[ταβε]|βλειώσας τ[ᾶ]ς πόλιος Χορσιείων τὰ [χρείmicroα]|τα

κὰτ τὰ γεγραmicromicroένα ἅ τε οὑπεραmicro[ερία] | ἄκουρος ἔστω κὴ ἀποπισάτω ἁ πόλις

[Θισβείων] | τῆ πόλι Χορσιείων διπλάσια τὰ χρεί[microατα]

[6] BCH 92 (1968) (Roesch 1982 205) Haliarto

Ἄρχ[ο]ντος [Ἐmicro]πεδιώνδα[ο] | Ἑρmicroάϊος Ἐπιτέλεος ἔλεξε προβεβω|λευmicroένον ε[ἶ]microεν

αὑτῦ [πὸτ] vacat | (4)[τ]ὸν δᾶmicroον ἐπιδεὶ ἁ πόλις Ἀκρη[φ]ιείω[ν] πρ[ι]σ|γεῖας

ἀποστείλασα ∆αmicroό[φι]λον Ἀλε[ξί]αο | ∆ευξίλαον Θάλ[λ]ω Ἀπολλώνιο[ν patronyme] |

παρκαλῖ microὲν τὰν πόλιν Ἁριαρ[τίων ὄπ]ως | (8)θουσίαν σουντέλει ἐν τῦ [Ἀ]θανᾶς

Ἰτω|νίας κὴ ∆ιὸς Καρα[ιῶ] τεmicroέν[ει] ἀξι[οῖ δὲ] | πεmicroπέmicroεν ἀπὸ πόλιος ἱππ[έα]ς [ἐν τὸν]

ἀ[γώ]ν[α] | τὸν τελέων ἐν τῦ Πτωίων ἀγῶνι | (12) ὅπως διακιmicroένα τὰ πὸτ τὼς θεὼς

εὐσ[ε]β[ῶς] | κὴ ἐν τὸν λυπὸν χρόνον δια[micro]είνει ἀκό|λουθα πράττωσα τῆ ἡρέσι

δε[δ]όχθη τῦ | δάmicroυ τάς τε θουσίας σουντελέ[microεν τὼς ἀντι]|(16)τουνχάνοντας ἐπὶ

∆α[microο]κλ[ε]ῖος ἐνά[ρχως] | [κ]ὴ ἀποδόσθη βοῦν ὄστις παρεσχέ[θ]ει π[ὸτ] | τὼς

κατόπτας δόmicroεν δὲ κὴ ἀνάλ[ωmicro]α [τὼς τα]|microίας δραχmicroάων ἑκατὸν πεντείκο[ν] vacat

|(20)τα καθάπερ κὴ ἑν τὰ Μωσεῖα τὸν δὲ ἄρ|[χ]οντά τrsquoἀπὸ τᾶς πόλιος κὴ τὼς

[τε]|[θ]microοφούλακας παρεῖmicroεν κὴ σουνποmicroπὰν [πεmicro]|πέmicroεν διδόσθη δὲ τῦς ἀρχῦ κὴ τῦς

πολεmicroά[ρχυς κὴ τῦς] | (24)τεθmicroοφουλάκεσσι τὰ οὑπέρπουρα vacat | πάντα κὴ τὰν

κωλίαν πό[ρ]ον δrsquo εἶmicro[εν] | ἐν οὗτο τὸ ἄλωmicroα ἀπὸ τᾶς τᾶς ἐmicroφορᾶς | τᾶς ἐψαθισmicroένας |

vacat

[7] IG VII 3172 Orcoacutemenos 222-200 aC

[face a102] (I) τοὶ πολέmicroαρχοι τοὶ ἐπὶ Πολυκράτιος | ἄρχοντος Φιλόmicroειλος Φίλωνος |

Καφισόδωρος ∆ιωνυσίω Ἀθανόδω|105ρος Ἵππωνος ἀνέγραψαν καθὼς | ἐποείσανθο

τὰν ἀπόδοσιν τῶν δα|νείων τῶν Νικαρέτας κὰτ τὸ ψά|φισmicroα τῶ δάmicroω

vi

(II) ltmicroειgtνltὸgtς Ἀλαλκοmicroενίω | ϝικάστη κὴ ἕκτη ἐπεψάφιδδε | 110Φιλόmicroειλος

Φίλωνος Καφισόδωρος | ∆ιωνουσίω ἔλεξε προβεβωλευmicroένον | εἶmicroεν αὑτῦ ποτὶ δᾶmicroον

ἐπιδεὶ ἐπεψα|φίττατο ὁ δᾶmicroος ἀποδόmicroεν Νικαρέτη ι | Θίωνος τὸν ταmicroίαν τὸν

προάρχοντα | 115τὰν τρίταν πετράmicroεινον ἀπὸ [τ]ᾶν ὑπερ|αmicroεριάων τᾶν ἰωσάων κὰτ τᾶς

πόλιος ὃ ἐ|πίθωσε αὐτὰν ἁ πόλις ἀργουρίω δραχmicroὰς | microουρίας ὀκτακισχιλίας

ὀκτακατίας τριά|κοντα τρῖς κὴ τὼς πολεmicroάρχως ἀνελέσ|120θη τάν τε σύνγραφον ἃν

ἔδωκαν οὑπὲρ | [ο]ὕτων τῶν χρειmicroάτων κατrsquo α[ὐ]τὺ αὐτῶ[ν] | κὴ ὁ ταmicroίας κὴ ὧν

ποθείλετο Νικαρέτα δέκ[α] | κὴ τὰς ὑπεραmicroερίας διαγράψασθη τὰltςgt κ[ὰτ] | τᾶς

πόλιος τὰς ἐπὶ Ξενοκρίτω ἄρχοντος | 125ἐν Θεισπιῆς κὴ οὗτα ϝεϝυκονοmicroειόντων | τῶν

πολεmicroάρχων κὴ τῶ ταmicroίαο ἀποδόν|τος τὰ χρείmicroατα κὰτ τὸ ὁmicroόλογον τὸ πὰρ |

Θιόφεστον Θιοδώρω Θεισπιεῖα τεθέν | δεδόχθη τῦ δάmicroυ τὼς πολεmicroάρχως |130ἐπί κα

τὸ ψάφισmicroα κούριον γένειτη ἀγγρά|ψη ἐν στάλαν λιθίναν τό τε ψάφισmicroα οὗτο | κὴ τὸ

οὑπὲρ τᾶς ἀποδόσιος κὰτ ltτgtαυτὰ δὲ κὴ | τὰς ὑπεραmicroερίας τὰltςgt κὰτ τᾶς πόλιος τὰς

Νι|καρέτας κὴ τὸ ὄνιουmicroα τῶ γραmicromicroατεῖος τῶ δ[ι]|135αγράψαντος αὐτὰς κὴ τὰν

σύγγραφον τὰν | τεθεῖσαν πὰρ Ϝιφιάδαν κὴ τὸ ἀντίγραφον κὴ | τὸ ἀντίγραφον τῶ

ὁmicroολόγω τῶ τεθέντος πὰρ Θιό|φεστον κὴ τὰν διαγραφὰν τῶν χρειmicroάτων ὧν | ἔγραψαν

αὐτῆ διὰ τρεπέδδας κὴ τὸ ἄλωmicroα | 140ἀπολογίτταστη ποτὶ κατόπταltςgt [π]όρον δrsquo

εἶmicroεν | ἀπὸ τῶν πολιτικῶν ⁵⁶

(III) ∆αmicroατρίω νιουmicroεινίη | πετράτη ἐπεψάφιδδε Κ[α]φισόδωρος ∆ιω|νουσίω

Ἀθανόδωρος Ἵππωνος ἔλεξε προβε|[β]ωλευmicroένον εἶmicroεν αὑτῦ ποτὶ δᾶmicroον ἐπιδεὶ |

145παργενοmicroένας Νικαρέτας Θίωνος Θεισπικᾶς | [κ]ὴ πραττώσας τὸ δάνειον τὰν πόλιν

κὰτ τὰς οὑπε[ρ]|αmicroερία[ς] τὰς ἰώσας αὐτῆ [ἀνα]γκάσltθεισgtαν τὺ πολέmicro[αρ]|χυ κὴ ὁ

ταmicroίας σουγχωρείσαντος τῶ δάmicroω δόmicroεν | [κ]ατrsquo αὐ[τὺ] αὐ[τ]ῶν σούνγραφον πὸτ τῆ

οὑπαρχώση οὑπε[ρ]|150αmicroερίη ἐ[ν τ]άν κα ἐνενιχθεῖ ἁ ἀνφορὰ ἐν οὗτο κltὴgt |

κοmicroίττ[η] τὰ συνχωρειθέντα χρείmicroατα | δεδόχθη τῦ δάmicroυ τὸν ταmicroίαν τὸν [π]ροάρχοντα

| [τὰν] τρίτltαgt[ν] πετράmicroεινον ἀποδόmicroεν πεδὰ τῶν | πολεmicroάρχων Νικαρέτη ἀργ[υ]ρίω

δραχmicroὰς microυρίας | 155[ὀκ]τακισχειλίας ὀκτακατία[ς] τριάκ[ο]ντα τρῖς Πολυ|κράτιος

ἄρχοντος ἐν τῦ ∆αmicroατρίυ microεινί κὴ τὰς ἐ[micro]|πράξις τὰς ἰώσας Νικα[ρέτη κὰτ] τᾶς πόλιος

Ξεν[ο]|κρίτω ἄρχοντος ἐν Θεισπιῆς πάσας διαλιάνασ[θη] | τὼς πολεmicroάρχως κὴ τὰν

σουνγραφὰν ἃν ἔχι κὰτ τ[ῶν] | 160πολεmicroάρχων κὴ τῶ ταmicroίαο ἀνελέσθη πόρον [δrsquo

εἶ]|microεν ἐν οὗτο ἀπὸ τῶν τᾶς πόλιος ποθοδωmicroάτων πάντ[ων]

(IV) Ξενοκρίτω Ἀλαλκοmicroενίω Νικαρέτα Θέωνος τᾶς π[ό]|λιος Ἐρχοmicroενίων κὴ τῶ

ἐγγύω Θίωνος Συννόmicroω τἀπ|πάmicroατα microούριη ὀγδοείκοντα πέντε δίουltοgt ὀβολίω|165κὴ

vii

τῶ τεθmicroίω ϝίστωρ Ἀριστόνικος Πραξιτέλιος | Λιουκίσκω Θιουίω τὸ σουνάλλαγmicroα

Νικαρέτα Θίω |νος τᾶς πόλιος Ἐρχοmicroενίων κὴ τῶ ἐγγούω Θίωνος | Σουννόmicroω

τἀππάmicroατα δισχείλιη πεντακάτιη | κὴ τῶ τεθmicroίω ϝίστωρ ὁ αὐτός Λιουκίσκω Ὁmicroολωΐω

| 170[τ]ὸ σουνάλλαγmicroα Νικαρέτα Θίωνος τᾶς πόλι[ος] | Ἐρχοmicroενίων κὴ τῶ ἐγγούω

Θίωνος Σουννόmicroω τἀπ|πάmicroατα πετρακισχείλιη κὴ τῶ τεθmicroίω ϝίστωρ | ὁ αὐτός χρόνος ὁ

αὐτός Νικαρέτα Θίωνος τᾶς πόλιος | [Ἐ]ρχοmicroενίων κὴ τῶ ἐγγούω Θίωνος Σουννόmicroω

τἀππά|175microατα χείλιη κὴ τῶ τεθmicroίω ϝίστωρ ὁ αὐτός Λιουκίσκ[ω] | [Θε]ιλουθίω τὸ

σουνάλλαγmicroα

(V) διαγράψη τὰς οὑπερ[α]|[micro]ερίας τὰς Νικαρέτας ἐν Θεισπιῆς τὰς κὰτ τᾶς | [π]όλιος

τῶν τεθmicroοφουλάκων γραmicromicroατεὺς Σα[mdash mdash] vacat

(VI) ἐδάνεισεν Νικαρέτα Θέωνος | Θεσπική παρόντος αὐτῆι κυ|ρίου τοῦ ἀνδρὸς

∆εξίππου Ε[ὐ]|νοmicroίδου Καφισοδώρωι ∆ι[ο]|5νυσίου Φιλοmicroήλωι Φίλωνος |

Ἀθανοδώρωι Ἵππωνος Πο[λυ]|κρίτωι Θάροπος καὶ ἐγγύοις | εἰς ἔκτεισιν τοῦ δανείου |

Μνάσων Μέκγαο Τελεσίας | 10Μέκγαο ltἘgtλασίππωι Ξενοτί|microου Εὐάρει Εὐχώρου

Περι|λάωι Ἀναξίωνος ∆ιονυσο|δώρωι Καφισοδώρου Κωmicroί|ναι Τελεσίππου Ὀνασίmicroωι

| 15Θεογείτονος Καφισοδώρωι | ∆αmicroατρίχου Νικοκλεῖ Ἀθα|νοδώρου Ὀρχοmicroενίοις

ἀργυ|ρίου δραχmicroὰς microυρίας ὀκτα|κισχειλίας ὀκτακοσίας τρι|20άκοντα τρεῖς ἄτοκον ἐχ

Θες|πιῶν εἰς τὰ Παmicroβοιώτια τὰ ἐ|πrsquo Ὀνασίmicroου ἄρχοντος Βοιωτοῖ[ς] | ἀποδότωσαν δὲ τὸ

δάνειον | οἱ δανεισάmicroενοι ἢ οἱ ἔγγυ|25οι Νικαρέται ἐν τοῖς Πανβοι|ωτίοις πρὸ τῆς

θυσίας ἐν ἡmicroέ|ραις τρισίν ἐὰν δὲ microὴ ἀποδῶσ[ι] | πραχθήσονται κατὰ τὸν νό|microον ἡ δὲ

πρᾶξις ἔστω ἔκ τε | 30αὐτῶν τῶν δανεισαmicroένων | καὶ ἐκ τῶν ἐγγύων καὶ ἐξ ἑνὸ[ς] | καὶ

ἐκ πλειόνων καὶ ἐκ πάν|των καὶ ἐκ τῶν ὑπαρχόντων | αὐτοῖς πραττούσηι ὃν ἂν

τρό|35πον βούληται ἡ δὲ συγγραφὴ | κυρία ἔστω κἂν ἄλλος ἐπι|φέρηι ὑπὲρ Νικαρέτας

microάρ|τυρες Ἀριστογείτων Ἁρmicroο|ξένου Ἰθιούδικος Ἀθανίαο | 40Ϝιφιάδας Τιmicroοκλεῖος

Φαρ|σάλιος Εὐδίκου Καλλέας Λυ|σιφάντου Θεόφεστος Θεοδώ|ρου Εὐξενίδας

Φιλώνδου | Θεσπιεῖς ἁ σούγγραφος | 45πὰρ Ϝιφιάδαν Τιmicroοκλεῖος

(VII) Ὀνασίmicroω ἄρχοντος Βοιωτοῖ[ς] | microεινὸς Πανάmicroω ὁmicroολογὰ | Νικαρέτη Θίωνος

Θεισπικῆ | παριόντος Νικαρέτη ∆εξίπ|50πω Εὐνοmicroίδαο τῶ ἀνδρὸς Θε[ι]|σπιεῖος κὴ τῆ

πόλι Ἐρχοmicroεν[ί]|ων παρεῖαν οὑπὲρ τᾶς πόλ[ι]|ος πολέmicroαρχοι Καφισόδω|ρος

∆ιωνουσίω Φιλόmicroειλος | 55Φίλωνος Ἀθανόδωρος Ἵππω|νος ἀποδόmicroεν τὰν πόλιν

Ἐρ|χοmicroενίων Νικαρέτη Θίωνος | ὃ ἐπίθωσαν οὑπὲρ τᾶν οὑπε|ραmicroεριάων τᾶν ἐπὶ

Ξενοκρί|60τω ἄρχοντος ἐν Θεισπιῆς ἀρ|γουρίω δραχmicroὰς microουρίας ὀκτ[α]|κισχειλίας

viii

ὀκτακατίας τρ[ιά]|κοντα τρῖς ἔσχατον Ὀνασ[ί]|microω ἄρχοντος ἐν τῦ Ἀλαλ[κο]|65microενίοι

microεινί σούγγραφον δὲ | γράψασθη τῶ ἀργουρίω τὼς | τὼς πολεmicroάρχως Ἐρχοmicroενίων |

κὴ ἐγγούως ὥς κα δοκιmicroάδδε[ι] | Νικαρέτα κὴ θέσθη microεσέγγ[υ]|70ον πὰρ Ϝιφιάδαν

Τιmicroοκλεῖος | Θεισπιεῖα ἐπὶ δέ κα κοmicroίττε[ι]|τη Νικαρέτα τὸ ἀργούριον

[face c73] πὰρ τᾶς πόλιος ἐσλιανάτω Νικαρέτα τὰς οὑπερ|αmicroερίας ἃς ἔχι κὰτ τᾶς

πόλιος τὰς ἐπὶ Ξενοκρίτω | 75ἄρχοντος ἐν Θεισπιῆς πάσας κὴ τὰν σούγγραφον

ἀπο|δότω Ϝιφιάδας τοῖς πολεmicroάρχυς κὴ τοῖ ταmicroίη κὴ το[ῖς] | ἐγγούοις ἠ δέ κα microεὶ

ἀποδώει ἁ πόλις Νικαρέτη τὸ ἀρ|γούριον ἐν τῦ γεγραmicromicroένυ χρόνυ τὰς microουρίας κὴ

ὀκτ[α]|κισχειλίας ὀκτακατίας τριάκοντα τρῖς ἀποδότω | 80τὰν σούγγραφον κὴ τὰς

οὑπεραmicroερίας τὰς κὰτ τᾶς | πόλιος ἅπαν τὸ ἀργούριον τὸ ἐν τῦ ὁmicroολό[γ]υ γεγραmicro|microένον

ltἠ δέ καgt ἐν τῦ χρόνυ τῦ γεγραmicromicroένυ microεὶ ἐθέλει κ[ο]ltmicrogtίδδ[ε]|σθη Νικαρέ[τ]α τὸ

ἀργούριον ἀποδότω Ϝιφιάδας τὰν | σούγγραφον τοῖς πολεmicroάρχοις κὴ τοῖ ταmicroίη κὴ τοῖς |

85ἐγγούοις κὴ ποταποπισάτω Νικαρέτα τῆ πόλι Ἐρχο|microενίων κὴ τοῖς πολεmicroάρχοις κὴ

τοῖ ταmicroίη κὴ τοῖς ἐγ|γούοις ἀργουρίω δραχmicroὰς πεντακισmicroουρίας κὴ τὴ | οὑπεραmicroερίη

ἄκουρύ νυ ἔνθω ϝίστορες Ἀριστογί|των Ἁρmicroοξένω Ἰθούδικος Ἀθανίαο Ϝιφιάδας

Τιmicroο[κλεῖ]|90[ο]ς Φαρσάλιος Εὐδίκω Καλλέας Λιουσιφάντω Θιόφεις|τος Θιοδώρω

Εὐξενίδας Φιλώνδαο Θεισπιεῖε ι ς sup2⁶Θεισπιεῖεςsup2⁶ τὸ ὁmicroό|λογον πὰρ Θιόφειστον

Θιοδώρω Θεισπιεῖα

(VIII) διαγραφὰ | Νικαρέτη διὰ τραπέδδας τᾶς Πιστοκλεῖος ἐν Θεισπι|ῆς Ἐπιτέλιος

ἄρχοντος ἐν Θεισπιῆς microεινὸς Ἀλαλκοmicroε|95νίω δευτέρω ἁmicroέρη ἐνακηδεκάτη ἐπὶ τᾶς

Πιστοκλεῖος | τραπέδδας Νικαρέτη παρεγράφει πὰρ Πολιουκρίτω Θάρο|πος Ἐρχοmicroενίω

ταmicroίαο οὑπὲρ τᾶς πόλιος τὸ σουνχωρει|θὲν τᾶν οὑπεραmicroεριάων τᾶν ἐπὶ Ξενοκρίτω

ἄρχοντος | παριόντος πολεmicroάρχω Ἀθανοδώρω Ἵππωνος Ἐρχοmicroενί[ω] | 100ἀργουρίω

δραχmicroὴ microούριη ὀκτακισχείλιη ὀκτακάτιη τριά|κοντα τρῖς

II CORINA (nordm8)

[81] PBerol 284 BTK v2 (PMG 654)

[ ]υστεφανον

[ ]γῶγ επὶδῆ

[ ]επ άκρῡ

[ ] χορδάσ

col15 [ ]ρῶντ οριων

[ ]νφουλονορνι

[ ]

[ ]

ix

[ ]ηί

col110 [ γ]ενεθλᾱ

[ ]δᾰ

[ ]ευ[ ]Κώρει-

τες ἔκρου]ψαν δάθιο[ν θι]ᾶς

βρέφο]ς ἄντροι λαθρά[δα]ν ἀγ-

col115 κο]υλοmicroείταο Κρόνω τα-

νίκά νιν κλέψε microάκηρα Ῥεία

microεγ]άλαν τ [ἀ]θανάτων ἔς-

ς] ἕλε τιmicroάν τάδ ἔmicroελψεmicro

microάκαρας δ αὐτίκα Μώση

col120 φ]ερέmicroεν ψᾶφον ἔ[τ]αττον

κρ]ουφίαν κάλπιδας ἐν χρου-

σοφανίας2 τὺ δ ἅmicroα πάντε[ς] ὦρθεν

πλίονας δ εἷλε Κιθηρών

τάχα δ Ἑρmicroᾶς ἀνέφαν[έν

col125 νι]ν ἀούσας ἐρατὰν ὡς

ἕ]λε νίκαν στεφ[ά]νυσιν

]()ατώανεκόσmicroιον

microάκα]ρες τῶ δὲ νόος γεγάθι

ὁ δὲ λο]ύπησι κά[θ]εκτος

2 En PMG χρουσοφαῖς

col130 χαλεπ]ῆσιν ϝελι[κ]ὼν ἐστιχrsquo

ἐπὶ] λιττάδα3 [π]έτραν

παρέϝι]κεν δ ὄ[ρο]ς ὐκτρῶς

δὲ βοά]ων οὑψ[ό]θεν εἴρισέ νιν [ϝὲ

σου]micro microου[ρι]άδεσσι λάυς

col135 ]εγ[]νεγ[][]

[ ]ροσίας[]

[ ]τριχα[]ς

[ ] οςmicroελ[]ων

[ ][]

col140 [ ]σόρουσεν

[ ]

[ ]νως

[ ]σων

[ ]ιωφεγ

col145 [ ]καρωντῦ

[ ]νϊοντασάσα[

[ ]δρεοσινεῖσ

[ ]αδιοσmicroνα[

[ ]κωρη

col150 [ ]νὴ

[ ]υσκαλε[

3 Adopto la reconstruccioacuten de Erbert (1978 5-12)

x

[ ]προ[

col21 [ ]υῖ

[ ]

ϝε[ ]σῡ

ωδρα[

col25 δετ ορο[

ρωνκυ[

κρου[

[

τ[

col210 ερα[

θα[

γ[

microω[ ]ων

δω[ ]νεπω

col215 δη[ ]microέλι

νῐ[ ]διον

microε[ ]α

ῶ῾τ[ ]αελιος

microω[ ]ουσιας

col220 τ[ ]οφιλα

εσδ[ ]αν σουν[ ]ν

I(ῶν[ ]φον

γα[ ] να

col225 πατ[ ] κισισ

ασωπ[ ]εννοmicroον

λων[ ]

ἁν[ ]πων

λά[ ]ρας

col230 τειν[ ]αθρων

microετ ᾰ[ ]ν

εmicroπε[ ] ´σ

῾ῶνἢ[ γε]νέθλαν

δευς[ ἀ]γαθῶν

col235 πατρο[ ]ς

κορκόυ[ρ ]

ν ὲιδ[ ]

ποτι[ ]τείρ

σιν[ ]ς

col240 θες[ ]στινεχων

τε[ ]εσ

λό[ ]

τ[ ]ον

β[ ]

col245 τ[ ]σαφες

θ[ ]

xi

σ[

τ[

[

col250 π[

ά[

col31 εγ[

τ[ ]α

[ ]microαν

[ ]ν

col35 [ ]αραθῐῶν

[ ]

[ ]ας

[ ]ετίως

]πόκ αυτο[]θων

col310 ]αγαρθιάσ[]

ε]ὐδήmicroων [ εἴ]δει

τᾶν δὲ πήδω[ν τρῖς micro]ὲν ἔχι

∆εὺς πατεὶ[ρ πάντω]ν βασιλεύς

τρῖς δὲ πόντ[ω γᾶmicroε] microέδων

col315 Π[οτιδάων τ]ᾶν δὲ δουῖν

Φῦβος λέκτ[ρα] κρατούνι

τὰν δ ἴαν Μή[ας] ἀγαθὸς

πῆς Ἑρmicroᾶς οὕ[τ]ω γὰρ Ἔρως

κὴ Κούπρις πιθέταν τιὼς

col320 ἐν δόmicroως βάντας κρουφάδαν

κώρας ἐννί ἑλέσθη

τή ποκ εἱρώων γενέθλαν

ἐσγεννάσονθ εἱmicro[ιθί]ων

κἄσσονθη π[ο]λου[σπ]ερίες

col325 τ ἀγείρω τ ἐς [micro]α[ντος]ούνω

τρίποδος ὥιτ[]

τόδε γέρας κ[]ν

ἐς πεντείκο[ντα] κρατερῶν

ὁmicroήmicroων πέρ[οχο]ς προφά-

col330 τας σεmicroνῶν [ἀδο]ύτων λαχὼν

ἀψεύδιαν άκρηφνείν 4

πράτοι [microὲν] γὰ[ρ Λατ]οΐδας

δῶκ Εὐωνούmicroοι τριπόδων

ἐσς ἱῶν [χρε]ισmicroὼς ἐνέπειν

col335 τὸν δ ἐς γᾶς βαλὼν Οὑριεὺς

τιmicroὰ[ν] δεύτερος ἴσχεν

πῆς [Ποτ]ιδάωνος ἔπι-

τ Ὠα[ρί]ων ἁmicroὸς γενέτωρ

γῆα[ν ϝ]ὰν ἀππασάmicroενος

col340 χὠ microὲν ὠραν[ὸ]ν ἀmicroφέπι

4 En PMG Ἀκ[ρη]φείν

xii

τιmicroὰν δ[]ν οὕταν

τώνεκ[]ν ἐνέπω

τ ἀτ[ρ]έκ[ιαν χρει]σmicroολόγον

τοὺ δέ [νου ϝῖκέ τ ἀ]θανάτυς

col345 κὴ λού[] φρένας

δηmicroόν[ (ϝ)ἑκου]ρεύων

ὣς ἔφα [microάντις] π[ε]ρἁγείς

τὸν δ Ἀ[σωπὸς ἀς]πασίως

δεξιᾶς ἐ[φαψάmicro]ενος

col350 δάκρού τ [ὀκτάλ]λων

προβαλ[ὼν

ὧδ ἀmicroίψ[ατο φ]ωνῆ

col41 [

φωρ[

ταδε[

βεβέιλ[

col45 ᾰπιθα[

τεοῦσδ[

ϝἅδο[

πάυοmicro[

ενστρ[

col410 τέκν[

τεωγ[

πανθ[

ενθια[

δὶὰ νι[

col415 ταω[

εδν[

δώσω[

σθηφ[

σουνι[

col420 τεινλαυς[

τoacuteσον ἔφας [

Πάρνεις αντ[αmicroίψατο

ϝἅδονήτεθ[

αδέιᾱντρ[

col425 κεινοτεουσ[

τοῠχε[

[

εσερυςτ[

στεργωτα[

col430 καmicroέιφ[

Κιθηρ[][

ητίωσ[][

πλειά[

microειδε[

xiii

col435 σουντ[

ηmicroενθ[

θουmicroο[

ενπολ[

κηγαρ[

col440 δἐῖσκ[

κη Κιθ[ηρ

Πλάτη[α

δαγετω[

κλαροςι[

col445 τῦσπλ[

Πάρνε[ις

τωνδια[

θανοντ[

Πάρνε[ις

col450 φιλόυρ[

οσποκε[

microαντ[

[82] P Oxy 2370

ϝΕΡΟΙΩΝ

][]λλωνιος[

ει Ἄρεις[

1 ἐπί microε Τερψιχόρα [

καλὰ ϝεροῖ ἀισοmicro[έναν

Ταναγρίδεσσι λε[υκοπέπλυς

microέγα δ ἐmicroῆς γέγ[αθε πόλις

5 λιγουροκω[τί]λυ[ς ἐνοπῆς

ὅττι γὰρ microεγαλ[

ψευδ[]σ[]αδοmicroε[

[]ω γῆαν εὐρού[χορον

λόγια δ ἐπ πατέρω[ν

10 κοσmicroείσασα ϝιδιο[

παρθ[έ]νυσι κατα[

πο]λλὰ microὲν Καφ[ισὸν ἱών-

γ ἀρχ]αγὸν κόσmicro[εισα λόγυ]ς

πολλὰ δ Ὠρί[ωνα] microέγαν

15 κὴ πεντεί[κοντ] οὑψιβίας

πῆδα[ς οὓς νού]microφησι microιγ[ί]ς

[ ] Λιβούαν κ[

][]θης[

ϝιρίω κόραν[

20 καλὰ ϝιδεῖν αρ[

]ηαν ῾ν τίκτ[

[]τέκετο τυ[

i

ANEXO B

1 INSCRIPCIONES BEOCIAS EN VERSO (700-279 aC)

[1] MonPiot 2 (1895) 137-143 [LSAGsup2 90-91 94 1 Guarducci EG I (1967) 145 1]

Tebas () ca 700-675 aC Alfabeto epicoacuterico bustrofedoacuten

Μάντικλός microrsquo ἀνέθεκε ϝεκαβόλοι ἀργυροτόξσοι τᾶς δ δε|κάτας τὺ δέ Φοῖβε δίδοι

χαρίϝετταν ἀmicroοιβ[άν]1

Maacutenticlo me dedicoacute al que hiere de lejos que porta un arco de plata con valor de un

diezmo Τuacute Febo concede una recompensa en agradecimiento

[2] SEG 29449 [J Ducat Les Kouroi du Ptoion (1971) 413 262 CEG II 302-303

(add et corr)] Ptoia (Acrefia) ca 550-525 aC () Alfabeto epicoacuterico ldquofalsordquo

bustrofedoacuten

καλϝὸν ἄγαλmicroα ϝάνακτι ϝ[εκαβόλοι Ἀ]|[πόλονι ∶ ndash]ορίδας ποίϝεσέ microrsquo Ἐχέστροτ|ος

αὐτὰρ ἔπεmicroφσαν ∶ [----] | [-----]ον Πτοιεϝι ∶ τὸς τύ ϝάναχ|(5)ς φεφύλαχσο δίδοι δrsquo

ἀρltεgtτάν [τε καὶ ὄλβον]

[A miacute] bella escultura al sentildeor que hiere de lejos Apolo me hizo Equeacutestroto hijo de

hellipoacuteridas A su vez por otra parte me enviaron [iquestnominativos] a Ptoio A ellos tuacute

Sentildeor mantenlos protegidos y concede valor y dicha

[3] SEG 23302d(ii) [K Schefold Meisterwerke griechischer Kunst (1960) 142 II

106 Hesperia 35 (1966) 158 3 161-164] Beocia (procedencia desconocida) ca 550-

525 aC()

Μνασάλκες π[οίεσ]ε Ἐmicroπεδιόνδαι αὐτ[ὰ]ρ ℎο δοκε φέρον φιλοτάσιον Αἰσχύλοι αὐτό

| οὐκ ἔστrsquo οὐδὲν τέρmicroα βίου θνητῶν ἐπινοίαις | ἀλλὰ Τύχη κρείσσων ἐλπίδος ἐξεφάνη |

ἣ καὶ Τιmicroοκλέην Ἀσωπίχου ἠφάνισrsquo υἱὸν | πρόσθε πρὶν ἐνδείξασθrsquo ἔργα πρέποντα

φύσει | (5) ὃς Βασίλεια ∆ιὸς καὶ ἐν Ἡρακλέους τρισltὶgtν ἄθλοις | ἵπποις νικήσας

δώmicroατrsquo ἐπηγλάισεν | vacat | ii7 Πολύκλειτος ἐπόεισε

Mnesalques [lo] hizo para Empediondas que a su vez por otra parte lo entregoacute

llevando2 amistad a Esquilo

1 cf Od 358 ἄλλοισι δίδου χαρίεσσαν ἀmicroοιβήν ἑκατόmicroβης

ii

No hay ninguna meta de vida en los pensamientos de los mortales Sino que Fortuna se

muestra maacutes poderosa que Esperanza3 Tambieacuten a Timocles hijo de Asoacutepico hizo

desaparecer antes de que pudiese demostrar hazantildeas propias de su naturaleza Quien

por ganar los Basiacuteleia de Zeus y en tres competiciones de Heracles con caballos honroacute a

su casa Policletos [me] hizo

[4] IG VII 2531 [GVI 1531] Beocia (Tanagra o Tebas) ca 400-350 aC ()

σο microὲν δὴ πατρὶς δήν | Κερκίνε Φοξίο υἱέ | Ποντιὰς Ἡράκλειrsquo ἕξει | ἄχος φθιmicroένο | (5)

ἣmicro [ποθέ]ων ἐγ χερσὶ φίλων | θ[άνες] ὄποτrsquo ἐπαίνο | [λησό]microεθrsquo ἦ microάλα γὰρ | [σὴmicro

φ]ύσιν ἠγασάmicroην | []ανδρος

Tu patria por largo tiempo Ceacuterquino hijo de Foxio Heraclea Pontia albergaraacute dolor por

tu muerte a la que antildeorabas [cuando] pereciste en brazos de tus amigos Cuando

nosotros nos olvidemos del elogio en verdad que penseacute que tu naturaleza era propia de

un [iquestadjetivo] varoacuten

[5] SEG 53454 [P Guillon Treacutepieds du Ptoion II (1943) 109-115 143-144] Ptoia

Acrefia ca 300-275 aC

Πτώϊε χρυσοκ[όmicroα] microαντήϊέ σοι τόδε | Ἄπολλον mdash στῆσεν Παστρό[φ]ου υἱὸς |

Ἀρίστιχος εἰκόνα ἑαυτοῦ mdash ἀλλά συ | δεξάmicroενος τά microοι ἔννυχος αὐτὸς | (5) ὑπέσχου

mdash φωνὴν φθεγξάmicroενος πρὸς | ἐmicroὴν ὄπα προσγελάσας τε mdash ἀψευδῆ | microὲν ἐmicroοί τε καὶ

ἡmicroετέροις προγόνοισιν | φήmicroην τὴν ἀγαθὴν ἀντιδίδου τελέαν

Ptoio de cabello de oro adivino para ti [es] esto Apolo La erigioacute el hijo de Paacutestrofo

Ariacutestico una imagen de siacute mismo Pero tuacute aceacuteptala lo que a miacute tuacute en persona durante la

noche me prometiste dirigiendo tu voz a mi rostro y sonriendo fama verdadera a miacute a

mis hijos concede como buen cumplimiento (iquestde un voto)

[6] IG VII 2537 [Moretti ISE I (1967) 68] Piro (Tebas) 279 aC

[σω]φροσύνην ἤσκουν νέος ὤ[ν ἐφίλει δέ microε πᾶσα] | [ἡ] ἐγ γυmicroνασίου σύντροφ[ος]

ἡλικία | [θνῄ]σκω δrsquo ἐmicro πολέmicroωι τιmicroωρῶ[ν ∆]ελφίδι χώραι | [εἰκὼν] δrsquo εἰmicroι Εὐανορίδα

πατρὸ[ς δ]ὲ Νέωνος vacat | 5 [Νέω()]ν ∆αmicroώνιος Εὐ[αν]ορίδαν | [ἀνέθ]εικε τοῖς θεοῖς

καὶ ταῖς θεαῖς | [mdash mdash]νικος Εἱροδότι[ο]ς ἐπόεισε

2 Αpreacuteciese el cambio de las vocales del alfabeto epicoacuterico al milesio en cuanto se inician los hexaacutemetros 3 Εn virtud de la contraposicioacuten con Tύχη tambieacuten deberiacutea de editarse con mayuacutescula

iii

Ejerciacute la prudencia aun siendo joven y me quiso toda la quinta de la escuela que me

crio Muero en la guerra socorriendo a la tierra deacutelfica Soy una imagen de Evanoacuterida

hijo de Neoacuten Neoacuten hijo de Damones dedicoacute a Evanoacuteridas a los dioses y a las diosas

Eirodotio [la] hizo

2 INSCRIPCIONES BEOCIAS EN VERSO (Honesto4 eacutepoca imperial)

Incluyo algunos de entre los nueve epigramas inscritos en las basas de un monumento

dedicado a las musas5 Debioacute existir un segundo monumento tambieacuten dedicado a las

musas y cuyas basas incluiriacutean epigramas de Honesto Del segundo monumento se

conservan dos epigramas a Polimnia (con una versioacuten alterada vid infra nordm2 5a1) y a

Terpsiacutecora (que debioacute ser bastante similar al del monumento conservado cf nordm4 y

nordm5b1)

[1] IG VII 1796 Tespias II-I aC

Θεισπιέες [Μώσης Ἑλ]ι[κ]ωνιάδε[σσι] Tespios Para las musas heliconias

[2] IG VII 1797 Tespias II-I aC

Πολύmicroν[ια]6 | vacat | 2 ἡ Ζηνὸς ∆ιὶ τόνδε Πολύmicroνια νέκταρος ἀτmicroὸν | πέmicroπω τὴν ὁσίην

πατρὶ τίνουσα χάριν | Ὁνέστου

Polimnia Hija de Zeus a Zeus esta nube de neacutectar enviacuteo yo Polimnia recompensando

a mi padre el divino favor De Ηοnesto

[3] IG VII 1798 Tespias II-I aC

Θάληα | vacat | 2 θάλλι ἐπrsquo ἰρήνης σοφίης καλά τοιγὰρ ἁπάσας | Ἰρήνηι λοιβὰς τάσδε

Θάλεια χέω | [Ὁν]έστου

Taliacutea En la paz de la sabiduriacutea florece lo hermoso Vierto todas estas libaciones en

honor de Paz De Honesto

4 Se documentan ademaacutes alrededor de una decena de epigramas incluidos en la Antologiacutea Palatina A diferencia del anonimato de los poetas arcaicos de la seleccioacuten anterior cada epigrama lleva la firma de Honesto 5 De los nueve se conservan siete editados en G-P (sv Honestus X-XVI) ldquoIt is natural assumption that each distich described the attitude and attributes of the Muse supported by the base on which it is inscribedrdquo (Gow-Page 1968 306) 6 A la hora de determinar el dialecto encuentro desacertadas las palabras del editor ldquo This heading and the Musesrsquo names are in the Boeotian dialect the epigrams are in conventional ionicrdquo (Gow-Page iacuted)

iv

[4] IG VII 1799 Tespias II-I aC

Τερψιχόρα | vacat | [2] κισσὸς Τερψιχόρηι Βροmicroίωι δrsquo ἔπρεψεν ὁ λωτός | τῆι microὲν ἵνrsquo

ἔνθεος ἦ[ι] τῶι δrsquo ἵνα τερπνότερος | Ὁνέστου

Terpsiacutecora A Terpsiacutecora la yedra a Bromio convino el loto A ella para que esteacute llena

de divinidad a eacutel para que sea maacutes encantador De Honesto

[5] IG VII 1800-1803 Estaacuten mutiladas Seguacuten Jamot y Page7 pertenecen a un segundo

monumento a las musas y asiacute se edita en el SEG 133468 y no como anteriormente en el

PHI

a1 ἵστορα τὴν πάντων microε Πολύmicroνιαν ἔπρεπεν εἶναι | Μνηmicroοσύνης microνήmicroης πᾶσα γὰρ

ἱστορίη

Convino que yo Polimnia hija de Mnemoacutesine sea testigo de todas las cosas pues toda

historia es hija del recuerdo9

b1 [Τερψιχόρηι πρέψεν] κισσὸς στέφο[ς Εὐίωι αὐλός] | [ἔνθεος ἥ γε χο]ροῖς

τερπνότερ[ος δrsquo ὅ γrsquo ἵνrsquo ἦι] | [mdash mdash mdash mdash () mdash mdash mdash mdash]ΟΝ[mdash mdash] Ι

[6] IG VII 1804

Ὠρανία | vacat | [2] ἀστέρας ἠρεύνησα σοφῆι φρενί πατρί τrsquo ἐοικὸς | οὔνοmicrorsquo ἔχω

λέγοmicroαι δrsquo ἡ ∆ιὸς Οὑρανίη | Ὁνέστου

Uraniacutea Indago las estrellas con sabia mente tengo un nombre similar al de mi padre y

soy llamada Uraniacutea hija de Zeus De Honesto

7 ldquoThere may have been a second series of nine epigrams on the Muses composed by Honestus for some other monument as XIX [B] suggest a couplet very similar to XII on Terpsichorerdquo (Gow-Page 1968 308-9) 8ldquoDedicatory epigrams for the Muses Polymnia and Terpsichore IG VII 1800 (= b) is to be disassociated from the statue group IG VII 1796ss (Peek)rdquo 9 Un juego de palabras

Bibliografiacutea general C D Buck (1955 [1998]) The Greek Dialects Bristol F Bechtel (2ed 1963) Die Griechischen Dialekte Weidmann A Bernabeacute Pajares y H Rodriacuteguez Somolinos (1994) Poetisas griegas Madrid W Bluumlmel (1982) Die aiolischen Dialekte Goumlttingen P Chantraine (1977) Dictionnaire etymologique de la langue grecque histoire des mots Pariacutes A S F Gow y D Page (1968) The Greek Anthology-The Garland of Philip Cambridge R Hard (2010 traducc Jorge Cano Cuenca) El gran libro de la mitologiacutea griega basado en el Manual de mitologiacutea griega de HJ Roserdquo Madrid J B Hofmann (1950) Etymologisches Woumlrterbuch des Griechischen Oldenburgo W Jaeger (1957) Paideia los ideales de la cultura griega (trad J Xirau y W Roges) Meacutexico DF J A Kemp (1966) ldquoProfessional Musicians in Ancient Greecerdquo GampR Second Series 13 2 213-222 M Landfester H Canick y HSchneider (2006-2011) Brills New Pauly Classical tradition encyclopaedia of the ancient world Leiden I LPfeijffer (1999) Three Aeginetan odes of Pindar a commentary on Nemean V Nemean III amp Pythian VIII Boston M Lejeune (2ed 1955) Traiteacute de Phoneacutetique Grecque Pariacutes F Rodriacuteguez Adrados (1997) La dialectologiacutea griega como fuente para el estudio de las migraciones indoeuropeas en Grecia con un nuevo proacutelogo Madrid F Rodriacuteguez Adrados (1999) Historia de la Lengua griega Madrid R Schmitt (1977) Einfuumlhrung in die griechischen Dialekte Darmstadt E Schwyzer (1939) Griechische Grammatik 1 Muacutenich E K Thumb y A Scherer (1901 [1959]) Handbuck der Griechischen Dialekte Estrasburgo Truumlbner R W Wallace (2003) ldquoAn Early Fifth-Century Athenian Revolution in Aulos Musicrdquo HSPh 101 73-92 I Weiler (1974) Der Agon im Mythos Darmstadt Inscripciones E F Clafin (1905) The syntax of the Boeotian dialect inscriptions Bryn Mawr College Monographs 3 Baltimore M Feyel (1942) Contribution agrave la eacutepigraphie beacuteotienne (CEB) Le Puy A W Pickard-Cambridge (2ed 1968) The Dramatic Festivals of Athens Oacutexford P Roesch (1982) Eacutetudes beacuteotiennes Pariacutes G M Sikafis (1965) ldquoOrganization of Festivals and the Dionysiac Guildsrdquo CQ New Series 15 2 206-214 C Vatin (1968) ldquoUn deacutecret dHaliarte sur le culte dAtheacutena Itocircniardquo BCH 92 2 616-624

Corina Ediciones E Lobel (1956) The Oxyrhynchus Papyri 1 Part xxiii (LEES) Londres D L Page (1962) Poetae melici Graeci Oacutexford D L Page (1953) Corinna (SPHS) Londres Artiacuteculos C M Bowra (1931) ldquoThe Date of Corinnardquo CR 45 1 4-5 C M Bowra (1938) ldquoThe Daughters of Asopusrdquo Hermes 73 2 213-221 R Buxton (1992) ldquoImaginary Greek Mountainsrdquo JHS 112 1-15 G Burzacchini (1990) ldquoCorinna e i Plateesi In margine al certamine di Elicone e Citeronerdquo Eikasmos 1 31-35 D Clayman (1993) ldquoCorinna and Pindarrdquo Nomodeiktes (Greek Studies in honor of Martin Ostwald) 633-642 D Collins (2006) ldquoCorinna and Mythological Innovationrdquo CQ 56 1 19-32 M Davies (1988) ldquoCorinna revisitedrdquo SIFC 8 186-184 J Ebert (1978)ldquoZu Korinnas Gedicht vom Wettstreit zwischen Helikon und Kithaironrdquo ZPE 30 5-12 B Gentili y L Lomiento (2001) ldquoCorinna Le Asopidi (PMG 654 col III 12-51)rdquo QUCC New Series 682 7-20 P Guillon (1958) ldquoCorinne et les oracles beacuteotiens la consultation dAsoposrdquo BCH 82 47-60 J Heath (2013) ldquoWhy Corinnardquo Hermes 141 2 155-170 J Larson (2002) ldquoCorinna and the daughters of Asopusrdquo SyllClass 13 47-62 E Lobel (1930) ldquoCorinnardquo Hermes 65 3 356-365 A F Ortolaacute Guixot (2005) ldquoCorina y su poesiacutea una revisioacutenrdquo Minerva 18 71-91 D J Rayor (1993) ldquoKorinna Gender and the Narrative Traditionrdquo Arethusa 26 219ndash31 C Segal (1975) ldquoPebbles in golden urns the date and style of Corinnardquo Eranos 18 1-8 M B Skinner (1983) ldquoCorinna of Tanagra and Her Audiencerdquo Tulsa Studies in Womens Literature 2 1 9-20 J M Snyder (1984) ldquoKorinna Glorious Songs of Heroesrdquo Eranos 82 125-34 M L West (1996) ldquoThe Berlin Corinnardquo ZPE 113 22ndash23 M L West (1970) ldquoCorinnardquo CQ New Series 20 2 277-287

iii

[mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash δεδογmicroένον εἶναι] | 1[τοῖς τε συνέδροις καὶ] τῶι δ[ήmicroῳ mdash mdash]

| [mdash ἀποκρίνασθαι τοῖς π]ρεσβευτα[ῖς] | [καὶ θεωροῖς ὅτι ὁ ἡ]microέτερος δῆmicro[ος

διατηρῶν] | [τὴν ὑπάρχουσαν εὔνοι]αν καὶ φιλίαν π[ρὸς τὴν πόλιν τῶν Ἀκραιφιέων] |

5[ἀποδέχεται καὶ συναύξ]ει τήν τε θυ[σίαν καὶ ἐκεχειρίαν καὶ] | [ἀσφάλειαν καὶ τὸν

ἀγῶ]να τῶν Π[τωΐων mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash] | [mdash mdash δοῦναι δὲ αὐτοῖς τ]ὸν ταmicroίαν [mdash

mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash] | [mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash mdash] δραχmicro[ὰς mdash mdash mdash mdash

καὶ ἀπολογίσασ]-[θαι τὸ ἀνάλωmicroα πρὸς τοὺ]ς κατ[όπτας]

[2] SEG 32496 [Roesch Eacutetudes (1982) 307-316] Tespias ca 250-240 aC

Φαείνω ἄρχοντος ἔδοξε τοῖ δάmicroοι | πρόξενον εἶmicroεν τᾶς πόλιος Θεισ|πιείων Σώστρατον

Βατράχω Ἀθανῆ|ον κὴ αὐτὸν κὴ ἐκγόνως κὴ εἶmicroεν αὐ|(5)[τ]οῖς γᾶς κὴ ϝοικίας ἔππασιν

κὴ ϝι|[σο]τέλιαν κὴ ἀσφάλιαν κὴ ἀσουλί|[αν] κὴ πολέmicroω κὴ ἰράνας ἰώσας κὴ κα|τὰ γᾶν

κὴ κατὰ θάλατταν κὴ τἆλλα | πάντα καθάπερ κὴ τοῖς ἄλλοις προ|(10)ξένοις ἐπειδεὶ

νόmicroος ἐστὶ ἐν τοῖ κοι|νοῖ Βοιωτῶν τὰς πόλις παρεχέmicroεν | διδασκάλως οἵτινες διδάξονθι |

τώς τε παῖδας κὴ τὼς νιανίσκως | τοξευέmicroεν κὴ ἀκοντιδδέmicroεν | (15) κὴ τάδδεσθη

συντάξις τὰς περὶ | τὸν πόλεmicroον κὴ Σώστρατος φιλο|τίmicroως ἐπιmicroεmicroέλειτη τῶν τε παίδων |

κὴ τῶν νεανίσκων ὑπαρχέmicroεν Σωσ|τράτοι τὸ ϝέργον πὰρ τᾶς πόλιος ἅως | (20) κα

βείλειτη ἐπιmicroελοmicroένοι τῶν τε παί|δων κὴ τῶν νεανίσκων κὴ διδάσκον|τι καθὰ ὁ νόmicroος

κέλετη microισθὸν δrsquo εἶ|microεν αὐτοῖ τῶ ἐνιαυτῶ πέτταρας | microνᾶς

[3] SEG 1132 + Add p 137-138 [BCH 46 (1922) 282 134] Tespias ca 217-212

aC

[θ]εο[ί] | [Ἄ]γωνος ἄρχοντος microεινὸς Θουίω ἐπεψάφιδδε Ἀριστέας Νίκωνος |

ψάφισmicroα τῶ δάmicroω | []στος Γλαύκω ἔλεξε περὶ ἱαρῶ προβεβωλευmicroένον εἶναι αὑτῦ

| (5)[πὸτ τ]ὸν δάmicroον ἐπιδεὶ ἁ πόλις ∆ελφῶν ἀποστείλασα πρίσγειας ἀξί|[ω]σε δικάστας

ἀποστεῖλη τρῖς ἄνδρας τὰν πόλιν Θεισπιείων τὺ δὲ | ἀποστειλέντες ἀξίως |

ἀνεστρέφεισαν τᾶς τε πόλιος Θεισπιείω[ν] | κὴ τὰς ∆ελφῶν κὴ διετάρεισαν τάν τε τῶν

προγόνων καλοκαγαθίαν | κὴ τὰν αὐσαυτῶν φιλοδοξίαν κὴ διεξάγαγον τὰ ἐνκλείmicroατα

πλῖστο[ν] | (10) λόγον ποεισάmicroενυ τῶ δικήω κὴ τῶ κυνῆ σουνφέροντος πάντεσσι

∆ελ|[φ]ῦς διὸ κὴ τάν τε πόλιν ἐπήνεισαν κὴ τὼς δικάστας ἐτίmicroασαν τῆς microε|[γί]στης

τίmicroης ἧς πάτριον αὐτῦς ἐστὶ κὴ οὑπολάδδουνθη δειέmicroεν ἀγγρ[α]|[φεῖmicroε]ν τὸ ψάφισmicroα

ἐν τῦ ἐπιφανεστάτυ τόπυ τᾶς πόλιος ὅπως φα|[νερὸν ἴει τὸ]ν πάντα χρόνον ὅπως ὦν

φήνειτη κὴ ἁ πόλις Θεισπ[ι]|(15)[είων τὼς ἠὶ ἀποστ]ελλοmicroένως οὑπὸ τ[ῶ] δάmicroω κὴ

δειόντως ἀ[να]|[στρεφοmicroένως ἀξίως] τιmicroῶσα δεδόχ[θ]η τῦ δάmicro[υ] ἐπί κα τὸ

iv

ψάφι[σ]|[microα κουρωθείει ϝελέσθη ἀρχὰ]ν τρῖς ἄνδρας microεὶ νεωτέρως τριάκον[τα

ϝε]|[τέων τὼς δὲ εἱρεθέντας παρλ]αβόντ[ας] πὰρ τῶν πολεmicroάρχων τ[ὰ ἀντί]|[γραφα

τῶν ψαφισmicroάτων πρίασθη] πεδὰ κατοπτάων στάλας λιθ[ίνας] | (20) [δούο κὴ ἐγδόmicroεν

τὰν ἐνκόλαψ]ιν τῶν γραmicromicroάτων κὴ ἀνθέ[microεν τὰς] | [στάλας ὅπου κα δοκεῖ ἐν καλλίσ]τυ

εἶmicroεν βωλευοmicroένω[ς πεδὰ τῶν] | [πολεmicroάρχων τὸ δὲ γενόmicroενον ἅλ]ωmicroα ἀπολογίξασθη

π[ὸκ κατόπτας]

[4] EEThess 1 (1927) 207-222 Pontza (Coronea) ca 150 aC

[ ἄρχοντος] ἔδοξε τῦς σουνέδρυς κὴ τῦ δάmicroυ τῶν | [Κορωνίων [ἐπιδεὶ Ζ]ωτίων

Ζωτίωνος Ἐφέσιος τραγαϝωδιά|[ων ποειτὰς κὴ σατο]ύρων κὴ πρότερον microὲν

ἐπιδαmicroείσας ἐν | [τὰν πόλιν ἁmicroίων τ]ὰν ἀναστροφὰν ἐποείσατο εὐσχείmicroονα κὴ

καθί|(5)[κωσαν τῆ πόλι κὴ αὐσαυτ]ῦ κὴ κατὰ τὸν παριόντα κηρὸν ἀκροάσις |

[ποεισάmicroενος τῶν πε]πραγmicroατευmicroένων αὐτῦ διὰ τᾶς ποείσιος microε|[microναmicroένος δὲ τᾶς

πόλ]ιος ἁmicroίων κὴ τᾶς Ἀθάνας τᾶς κατεχώσας | [πρὸ τῶν ἄλλων Ὀλ(ι)ο]υmicroπίων ἐξ

ἀρχᾶς τὰν πόλιν εὐδοκίmicroι ὅπως | [ὦν ἁ πόλις φήνειτη] τιmicroίωσ[α] τὼ[ς ἀξί]ως τῶν

ἀνδρῶν δεδόχθη τῦς | (10) [σουνέδρυς κὴ τῦ δάmicroυ Κορ]ωνίων ἐπηνεῖση Ζωτίωνα

Ζωτίωνος | [Ἐφέσιον ποειτὰν ἐπί τε τ]ῆ φιλοπονίη [κὴ] τῆ λυπῆ ἀναστροφῆ τιmicroᾶ|[ση δὲ

αὐτὸν ἀργουρίω δρα]χmicroῆς ἑβδοmicroήκοντα τὸν δὲ ταmicroίαν τὸν ἐπὶ | [mdash mdash (archon [gen]) _

_ ἰόντα ἔναρ]χον παρχρεῖmicro[α ἀ]πολογίξασθη πὸκ | [κατόπτας κὴ εἶmicroεν] αὐτῦ τε κὴ

ἐκγόνυ[ς π]ροξενίαν κὴ τὰ λυπὰ τί[micro]|(15)[ια πάντα ὅσα περ κ]ὴ τῦς ἄλλυς προξένυς κὴ

εὐεργέτης τᾶς πό|[λιος Κορωνίων κὴ στεφα]νῶση αὐτὸν θαλλίνυ στεφάνυ ἀναγράψη

δὲ | [τόδε τὸ ψάφισmicroα τὼς πολεmicro]άρχως ἐν τῦ ἐπιφαν[εστάτυ τ]όπυ

[5] SEG 3342 [AD 8 (1923) 182 1] Tisbe III aC

[θεο]ῖς | ὁmicroόλο[γον τῆ πό]λι Θισβείων πὸτ τὰν πόλιν | Χορσιείω[ν ο]ὑπὲρ ὧν ἀξίωσε ἁ

πόλις Χορσιε[ίων] | τὰmicro πόλιν Θισβείων περὶ τῶν χρειmicroάτ[ων τὰ] | (5) ὦφλε ἁ πόλις

Χορσιείων τῆ πόλι Θισβε[ίων δρα]|χmicroάων microουριάων χειλιάων πεντακατ[ιάων] |

τριάκοντα ὀκτὸ πέντε ὀβολῶν κὴ ὃ ἐπίθωσ[ε ποτ]|θέσθη τῶν χρόνων τρεισχειλιάων

ἑξακα[τιάων] | πεντείκοντα δύrsquo ὀβολῶν ὥστε ὁmicroολόγοι π[ιθο]|(10)microέναν ἀποδιδόmicroεν

οὗτα τὰ χρείmicroατα [τὰmicro πό]|λιν Χορσιείων τῆ πόλι Θισβείων διὰ ἕνδεκα ἐ[τέ]|ων τὸ

ἐπιβάλλον τῶ ἐνιαυτῶ ἑκάστω δραχmicro[ὰς] | χειλίας τριακατίας ὀγδοείκοντα πέντrsquo |

ὀβ[ολώς κὴ] | τὰmicro microὲν πόλιν Χορσιείων καταβαλλέmicroεν [τῆ πό]|(15)λι Θισβείων τὰν

ἐπαβολὰν κατrsquo ἐνιαυτὸν ἕκ[αστον] | καθrsquo ἃ αὐτὰ ἀξίωσε ἐπὶ χrsquo ὁ ταmicroίας τὰς

ἀπ[ολογί]|ας ἄγει ὁ ἐν Θίσβης τῶ ∆αmicroατρίω microεινός πα[ρεόν]|των τῶν πολεmicroάρχων κὴ

v

τῶν κατοπτάων πε[δὰ τᾶς] | [π]λείθας ἀρχέmicroεν δὲ τῶ χρόνω τὰς καταβολ[ᾶς] | (20) [τ]ὸν

ἐνιαυτὸν τὸν ἐπὶ Ἐmicroπεδιώνδαο ἄρ[χον]|τος Βοιωτοῖς ἁ δὲ πόλις Θισβείων ἰαέτω τὰν

[πό]|λιν Χορσιείων καρπίδδεσθη τὰν χώραν εἴ κ[α κατα]|βάλλει τὰς καταβολὰς τὰς ἐν

τοῖ ὁmicroολ[όγοι γεγραmicro]|microένας ἐν τοῖς χρόνοις τοῖς γεγραmicromicro[ένοις κὴ microεὶ]|(25)

ἐπικωλυέτω κὰτ τὰν οὑπεραmicroερίαν ἐπ[ὶ δέ κα οἰ]|κονοmicroείσει ἁ πόλις Χορσιείων τῆ πόλι

Θι[σβείων] | τὰ χρείmicroατα οὗτα τὰ ἐν τοῖ ὁmicroολόγοι γ[εγραmicromicroένα] | ἐσλιανάτω ἁ πόλις

Θισβείων τὰν οὑπ[ε]ρ[αmicroε]|ρίαν τὰν κὰτ τᾶς πόλιος Χορσιείων [εἰ δέ κα] |(30) microεὶ

ἐσλιήνει τὰν οὑπεραmicroερίαν κα[ταβε]|βλειώσας τ[ᾶ]ς πόλιος Χορσιείων τὰ [χρείmicroα]|τα

κὰτ τὰ γεγραmicromicroένα ἅ τε οὑπεραmicro[ερία] | ἄκουρος ἔστω κὴ ἀποπισάτω ἁ πόλις

[Θισβείων] | τῆ πόλι Χορσιείων διπλάσια τὰ χρεί[microατα]

[6] BCH 92 (1968) (Roesch 1982 205) Haliarto

Ἄρχ[ο]ντος [Ἐmicro]πεδιώνδα[ο] | Ἑρmicroάϊος Ἐπιτέλεος ἔλεξε προβεβω|λευmicroένον ε[ἶ]microεν

αὑτῦ [πὸτ] vacat | (4)[τ]ὸν δᾶmicroον ἐπιδεὶ ἁ πόλις Ἀκρη[φ]ιείω[ν] πρ[ι]σ|γεῖας

ἀποστείλασα ∆αmicroό[φι]λον Ἀλε[ξί]αο | ∆ευξίλαον Θάλ[λ]ω Ἀπολλώνιο[ν patronyme] |

παρκαλῖ microὲν τὰν πόλιν Ἁριαρ[τίων ὄπ]ως | (8)θουσίαν σουντέλει ἐν τῦ [Ἀ]θανᾶς

Ἰτω|νίας κὴ ∆ιὸς Καρα[ιῶ] τεmicroέν[ει] ἀξι[οῖ δὲ] | πεmicroπέmicroεν ἀπὸ πόλιος ἱππ[έα]ς [ἐν τὸν]

ἀ[γώ]ν[α] | τὸν τελέων ἐν τῦ Πτωίων ἀγῶνι | (12) ὅπως διακιmicroένα τὰ πὸτ τὼς θεὼς

εὐσ[ε]β[ῶς] | κὴ ἐν τὸν λυπὸν χρόνον δια[micro]είνει ἀκό|λουθα πράττωσα τῆ ἡρέσι

δε[δ]όχθη τῦ | δάmicroυ τάς τε θουσίας σουντελέ[microεν τὼς ἀντι]|(16)τουνχάνοντας ἐπὶ

∆α[microο]κλ[ε]ῖος ἐνά[ρχως] | [κ]ὴ ἀποδόσθη βοῦν ὄστις παρεσχέ[θ]ει π[ὸτ] | τὼς

κατόπτας δόmicroεν δὲ κὴ ἀνάλ[ωmicro]α [τὼς τα]|microίας δραχmicroάων ἑκατὸν πεντείκο[ν] vacat

|(20)τα καθάπερ κὴ ἑν τὰ Μωσεῖα τὸν δὲ ἄρ|[χ]οντά τrsquoἀπὸ τᾶς πόλιος κὴ τὼς

[τε]|[θ]microοφούλακας παρεῖmicroεν κὴ σουνποmicroπὰν [πεmicro]|πέmicroεν διδόσθη δὲ τῦς ἀρχῦ κὴ τῦς

πολεmicroά[ρχυς κὴ τῦς] | (24)τεθmicroοφουλάκεσσι τὰ οὑπέρπουρα vacat | πάντα κὴ τὰν

κωλίαν πό[ρ]ον δrsquo εἶmicro[εν] | ἐν οὗτο τὸ ἄλωmicroα ἀπὸ τᾶς τᾶς ἐmicroφορᾶς | τᾶς ἐψαθισmicroένας |

vacat

[7] IG VII 3172 Orcoacutemenos 222-200 aC

[face a102] (I) τοὶ πολέmicroαρχοι τοὶ ἐπὶ Πολυκράτιος | ἄρχοντος Φιλόmicroειλος Φίλωνος |

Καφισόδωρος ∆ιωνυσίω Ἀθανόδω|105ρος Ἵππωνος ἀνέγραψαν καθὼς | ἐποείσανθο

τὰν ἀπόδοσιν τῶν δα|νείων τῶν Νικαρέτας κὰτ τὸ ψά|φισmicroα τῶ δάmicroω

vi

(II) ltmicroειgtνltὸgtς Ἀλαλκοmicroενίω | ϝικάστη κὴ ἕκτη ἐπεψάφιδδε | 110Φιλόmicroειλος

Φίλωνος Καφισόδωρος | ∆ιωνουσίω ἔλεξε προβεβωλευmicroένον | εἶmicroεν αὑτῦ ποτὶ δᾶmicroον

ἐπιδεὶ ἐπεψα|φίττατο ὁ δᾶmicroος ἀποδόmicroεν Νικαρέτη ι | Θίωνος τὸν ταmicroίαν τὸν

προάρχοντα | 115τὰν τρίταν πετράmicroεινον ἀπὸ [τ]ᾶν ὑπερ|αmicroεριάων τᾶν ἰωσάων κὰτ τᾶς

πόλιος ὃ ἐ|πίθωσε αὐτὰν ἁ πόλις ἀργουρίω δραχmicroὰς | microουρίας ὀκτακισχιλίας

ὀκτακατίας τριά|κοντα τρῖς κὴ τὼς πολεmicroάρχως ἀνελέσ|120θη τάν τε σύνγραφον ἃν

ἔδωκαν οὑπὲρ | [ο]ὕτων τῶν χρειmicroάτων κατrsquo α[ὐ]τὺ αὐτῶ[ν] | κὴ ὁ ταmicroίας κὴ ὧν

ποθείλετο Νικαρέτα δέκ[α] | κὴ τὰς ὑπεραmicroερίας διαγράψασθη τὰltςgt κ[ὰτ] | τᾶς

πόλιος τὰς ἐπὶ Ξενοκρίτω ἄρχοντος | 125ἐν Θεισπιῆς κὴ οὗτα ϝεϝυκονοmicroειόντων | τῶν

πολεmicroάρχων κὴ τῶ ταmicroίαο ἀποδόν|τος τὰ χρείmicroατα κὰτ τὸ ὁmicroόλογον τὸ πὰρ |

Θιόφεστον Θιοδώρω Θεισπιεῖα τεθέν | δεδόχθη τῦ δάmicroυ τὼς πολεmicroάρχως |130ἐπί κα

τὸ ψάφισmicroα κούριον γένειτη ἀγγρά|ψη ἐν στάλαν λιθίναν τό τε ψάφισmicroα οὗτο | κὴ τὸ

οὑπὲρ τᾶς ἀποδόσιος κὰτ ltτgtαυτὰ δὲ κὴ | τὰς ὑπεραmicroερίας τὰltςgt κὰτ τᾶς πόλιος τὰς

Νι|καρέτας κὴ τὸ ὄνιουmicroα τῶ γραmicromicroατεῖος τῶ δ[ι]|135αγράψαντος αὐτὰς κὴ τὰν

σύγγραφον τὰν | τεθεῖσαν πὰρ Ϝιφιάδαν κὴ τὸ ἀντίγραφον κὴ | τὸ ἀντίγραφον τῶ

ὁmicroολόγω τῶ τεθέντος πὰρ Θιό|φεστον κὴ τὰν διαγραφὰν τῶν χρειmicroάτων ὧν | ἔγραψαν

αὐτῆ διὰ τρεπέδδας κὴ τὸ ἄλωmicroα | 140ἀπολογίτταστη ποτὶ κατόπταltςgt [π]όρον δrsquo

εἶmicroεν | ἀπὸ τῶν πολιτικῶν ⁵⁶

(III) ∆αmicroατρίω νιουmicroεινίη | πετράτη ἐπεψάφιδδε Κ[α]φισόδωρος ∆ιω|νουσίω

Ἀθανόδωρος Ἵππωνος ἔλεξε προβε|[β]ωλευmicroένον εἶmicroεν αὑτῦ ποτὶ δᾶmicroον ἐπιδεὶ |

145παργενοmicroένας Νικαρέτας Θίωνος Θεισπικᾶς | [κ]ὴ πραττώσας τὸ δάνειον τὰν πόλιν

κὰτ τὰς οὑπε[ρ]|αmicroερία[ς] τὰς ἰώσας αὐτῆ [ἀνα]γκάσltθεισgtαν τὺ πολέmicro[αρ]|χυ κὴ ὁ

ταmicroίας σουγχωρείσαντος τῶ δάmicroω δόmicroεν | [κ]ατrsquo αὐ[τὺ] αὐ[τ]ῶν σούνγραφον πὸτ τῆ

οὑπαρχώση οὑπε[ρ]|150αmicroερίη ἐ[ν τ]άν κα ἐνενιχθεῖ ἁ ἀνφορὰ ἐν οὗτο κltὴgt |

κοmicroίττ[η] τὰ συνχωρειθέντα χρείmicroατα | δεδόχθη τῦ δάmicroυ τὸν ταmicroίαν τὸν [π]ροάρχοντα

| [τὰν] τρίτltαgt[ν] πετράmicroεινον ἀποδόmicroεν πεδὰ τῶν | πολεmicroάρχων Νικαρέτη ἀργ[υ]ρίω

δραχmicroὰς microυρίας | 155[ὀκ]τακισχειλίας ὀκτακατία[ς] τριάκ[ο]ντα τρῖς Πολυ|κράτιος

ἄρχοντος ἐν τῦ ∆αmicroατρίυ microεινί κὴ τὰς ἐ[micro]|πράξις τὰς ἰώσας Νικα[ρέτη κὰτ] τᾶς πόλιος

Ξεν[ο]|κρίτω ἄρχοντος ἐν Θεισπιῆς πάσας διαλιάνασ[θη] | τὼς πολεmicroάρχως κὴ τὰν

σουνγραφὰν ἃν ἔχι κὰτ τ[ῶν] | 160πολεmicroάρχων κὴ τῶ ταmicroίαο ἀνελέσθη πόρον [δrsquo

εἶ]|microεν ἐν οὗτο ἀπὸ τῶν τᾶς πόλιος ποθοδωmicroάτων πάντ[ων]

(IV) Ξενοκρίτω Ἀλαλκοmicroενίω Νικαρέτα Θέωνος τᾶς π[ό]|λιος Ἐρχοmicroενίων κὴ τῶ

ἐγγύω Θίωνος Συννόmicroω τἀπ|πάmicroατα microούριη ὀγδοείκοντα πέντε δίουltοgt ὀβολίω|165κὴ

vii

τῶ τεθmicroίω ϝίστωρ Ἀριστόνικος Πραξιτέλιος | Λιουκίσκω Θιουίω τὸ σουνάλλαγmicroα

Νικαρέτα Θίω |νος τᾶς πόλιος Ἐρχοmicroενίων κὴ τῶ ἐγγούω Θίωνος | Σουννόmicroω

τἀππάmicroατα δισχείλιη πεντακάτιη | κὴ τῶ τεθmicroίω ϝίστωρ ὁ αὐτός Λιουκίσκω Ὁmicroολωΐω

| 170[τ]ὸ σουνάλλαγmicroα Νικαρέτα Θίωνος τᾶς πόλι[ος] | Ἐρχοmicroενίων κὴ τῶ ἐγγούω

Θίωνος Σουννόmicroω τἀπ|πάmicroατα πετρακισχείλιη κὴ τῶ τεθmicroίω ϝίστωρ | ὁ αὐτός χρόνος ὁ

αὐτός Νικαρέτα Θίωνος τᾶς πόλιος | [Ἐ]ρχοmicroενίων κὴ τῶ ἐγγούω Θίωνος Σουννόmicroω

τἀππά|175microατα χείλιη κὴ τῶ τεθmicroίω ϝίστωρ ὁ αὐτός Λιουκίσκ[ω] | [Θε]ιλουθίω τὸ

σουνάλλαγmicroα

(V) διαγράψη τὰς οὑπερ[α]|[micro]ερίας τὰς Νικαρέτας ἐν Θεισπιῆς τὰς κὰτ τᾶς | [π]όλιος

τῶν τεθmicroοφουλάκων γραmicromicroατεὺς Σα[mdash mdash] vacat

(VI) ἐδάνεισεν Νικαρέτα Θέωνος | Θεσπική παρόντος αὐτῆι κυ|ρίου τοῦ ἀνδρὸς

∆εξίππου Ε[ὐ]|νοmicroίδου Καφισοδώρωι ∆ι[ο]|5νυσίου Φιλοmicroήλωι Φίλωνος |

Ἀθανοδώρωι Ἵππωνος Πο[λυ]|κρίτωι Θάροπος καὶ ἐγγύοις | εἰς ἔκτεισιν τοῦ δανείου |

Μνάσων Μέκγαο Τελεσίας | 10Μέκγαο ltἘgtλασίππωι Ξενοτί|microου Εὐάρει Εὐχώρου

Περι|λάωι Ἀναξίωνος ∆ιονυσο|δώρωι Καφισοδώρου Κωmicroί|ναι Τελεσίππου Ὀνασίmicroωι

| 15Θεογείτονος Καφισοδώρωι | ∆αmicroατρίχου Νικοκλεῖ Ἀθα|νοδώρου Ὀρχοmicroενίοις

ἀργυ|ρίου δραχmicroὰς microυρίας ὀκτα|κισχειλίας ὀκτακοσίας τρι|20άκοντα τρεῖς ἄτοκον ἐχ

Θες|πιῶν εἰς τὰ Παmicroβοιώτια τὰ ἐ|πrsquo Ὀνασίmicroου ἄρχοντος Βοιωτοῖ[ς] | ἀποδότωσαν δὲ τὸ

δάνειον | οἱ δανεισάmicroενοι ἢ οἱ ἔγγυ|25οι Νικαρέται ἐν τοῖς Πανβοι|ωτίοις πρὸ τῆς

θυσίας ἐν ἡmicroέ|ραις τρισίν ἐὰν δὲ microὴ ἀποδῶσ[ι] | πραχθήσονται κατὰ τὸν νό|microον ἡ δὲ

πρᾶξις ἔστω ἔκ τε | 30αὐτῶν τῶν δανεισαmicroένων | καὶ ἐκ τῶν ἐγγύων καὶ ἐξ ἑνὸ[ς] | καὶ

ἐκ πλειόνων καὶ ἐκ πάν|των καὶ ἐκ τῶν ὑπαρχόντων | αὐτοῖς πραττούσηι ὃν ἂν

τρό|35πον βούληται ἡ δὲ συγγραφὴ | κυρία ἔστω κἂν ἄλλος ἐπι|φέρηι ὑπὲρ Νικαρέτας

microάρ|τυρες Ἀριστογείτων Ἁρmicroο|ξένου Ἰθιούδικος Ἀθανίαο | 40Ϝιφιάδας Τιmicroοκλεῖος

Φαρ|σάλιος Εὐδίκου Καλλέας Λυ|σιφάντου Θεόφεστος Θεοδώ|ρου Εὐξενίδας

Φιλώνδου | Θεσπιεῖς ἁ σούγγραφος | 45πὰρ Ϝιφιάδαν Τιmicroοκλεῖος

(VII) Ὀνασίmicroω ἄρχοντος Βοιωτοῖ[ς] | microεινὸς Πανάmicroω ὁmicroολογὰ | Νικαρέτη Θίωνος

Θεισπικῆ | παριόντος Νικαρέτη ∆εξίπ|50πω Εὐνοmicroίδαο τῶ ἀνδρὸς Θε[ι]|σπιεῖος κὴ τῆ

πόλι Ἐρχοmicroεν[ί]|ων παρεῖαν οὑπὲρ τᾶς πόλ[ι]|ος πολέmicroαρχοι Καφισόδω|ρος

∆ιωνουσίω Φιλόmicroειλος | 55Φίλωνος Ἀθανόδωρος Ἵππω|νος ἀποδόmicroεν τὰν πόλιν

Ἐρ|χοmicroενίων Νικαρέτη Θίωνος | ὃ ἐπίθωσαν οὑπὲρ τᾶν οὑπε|ραmicroεριάων τᾶν ἐπὶ

Ξενοκρί|60τω ἄρχοντος ἐν Θεισπιῆς ἀρ|γουρίω δραχmicroὰς microουρίας ὀκτ[α]|κισχειλίας

viii

ὀκτακατίας τρ[ιά]|κοντα τρῖς ἔσχατον Ὀνασ[ί]|microω ἄρχοντος ἐν τῦ Ἀλαλ[κο]|65microενίοι

microεινί σούγγραφον δὲ | γράψασθη τῶ ἀργουρίω τὼς | τὼς πολεmicroάρχως Ἐρχοmicroενίων |

κὴ ἐγγούως ὥς κα δοκιmicroάδδε[ι] | Νικαρέτα κὴ θέσθη microεσέγγ[υ]|70ον πὰρ Ϝιφιάδαν

Τιmicroοκλεῖος | Θεισπιεῖα ἐπὶ δέ κα κοmicroίττε[ι]|τη Νικαρέτα τὸ ἀργούριον

[face c73] πὰρ τᾶς πόλιος ἐσλιανάτω Νικαρέτα τὰς οὑπερ|αmicroερίας ἃς ἔχι κὰτ τᾶς

πόλιος τὰς ἐπὶ Ξενοκρίτω | 75ἄρχοντος ἐν Θεισπιῆς πάσας κὴ τὰν σούγγραφον

ἀπο|δότω Ϝιφιάδας τοῖς πολεmicroάρχυς κὴ τοῖ ταmicroίη κὴ το[ῖς] | ἐγγούοις ἠ δέ κα microεὶ

ἀποδώει ἁ πόλις Νικαρέτη τὸ ἀρ|γούριον ἐν τῦ γεγραmicromicroένυ χρόνυ τὰς microουρίας κὴ

ὀκτ[α]|κισχειλίας ὀκτακατίας τριάκοντα τρῖς ἀποδότω | 80τὰν σούγγραφον κὴ τὰς

οὑπεραmicroερίας τὰς κὰτ τᾶς | πόλιος ἅπαν τὸ ἀργούριον τὸ ἐν τῦ ὁmicroολό[γ]υ γεγραmicro|microένον

ltἠ δέ καgt ἐν τῦ χρόνυ τῦ γεγραmicromicroένυ microεὶ ἐθέλει κ[ο]ltmicrogtίδδ[ε]|σθη Νικαρέ[τ]α τὸ

ἀργούριον ἀποδότω Ϝιφιάδας τὰν | σούγγραφον τοῖς πολεmicroάρχοις κὴ τοῖ ταmicroίη κὴ τοῖς |

85ἐγγούοις κὴ ποταποπισάτω Νικαρέτα τῆ πόλι Ἐρχο|microενίων κὴ τοῖς πολεmicroάρχοις κὴ

τοῖ ταmicroίη κὴ τοῖς ἐγ|γούοις ἀργουρίω δραχmicroὰς πεντακισmicroουρίας κὴ τὴ | οὑπεραmicroερίη

ἄκουρύ νυ ἔνθω ϝίστορες Ἀριστογί|των Ἁρmicroοξένω Ἰθούδικος Ἀθανίαο Ϝιφιάδας

Τιmicroο[κλεῖ]|90[ο]ς Φαρσάλιος Εὐδίκω Καλλέας Λιουσιφάντω Θιόφεις|τος Θιοδώρω

Εὐξενίδας Φιλώνδαο Θεισπιεῖε ι ς sup2⁶Θεισπιεῖεςsup2⁶ τὸ ὁmicroό|λογον πὰρ Θιόφειστον

Θιοδώρω Θεισπιεῖα

(VIII) διαγραφὰ | Νικαρέτη διὰ τραπέδδας τᾶς Πιστοκλεῖος ἐν Θεισπι|ῆς Ἐπιτέλιος

ἄρχοντος ἐν Θεισπιῆς microεινὸς Ἀλαλκοmicroε|95νίω δευτέρω ἁmicroέρη ἐνακηδεκάτη ἐπὶ τᾶς

Πιστοκλεῖος | τραπέδδας Νικαρέτη παρεγράφει πὰρ Πολιουκρίτω Θάρο|πος Ἐρχοmicroενίω

ταmicroίαο οὑπὲρ τᾶς πόλιος τὸ σουνχωρει|θὲν τᾶν οὑπεραmicroεριάων τᾶν ἐπὶ Ξενοκρίτω

ἄρχοντος | παριόντος πολεmicroάρχω Ἀθανοδώρω Ἵππωνος Ἐρχοmicroενί[ω] | 100ἀργουρίω

δραχmicroὴ microούριη ὀκτακισχείλιη ὀκτακάτιη τριά|κοντα τρῖς

II CORINA (nordm8)

[81] PBerol 284 BTK v2 (PMG 654)

[ ]υστεφανον

[ ]γῶγ επὶδῆ

[ ]επ άκρῡ

[ ] χορδάσ

col15 [ ]ρῶντ οριων

[ ]νφουλονορνι

[ ]

[ ]

ix

[ ]ηί

col110 [ γ]ενεθλᾱ

[ ]δᾰ

[ ]ευ[ ]Κώρει-

τες ἔκρου]ψαν δάθιο[ν θι]ᾶς

βρέφο]ς ἄντροι λαθρά[δα]ν ἀγ-

col115 κο]υλοmicroείταο Κρόνω τα-

νίκά νιν κλέψε microάκηρα Ῥεία

microεγ]άλαν τ [ἀ]θανάτων ἔς-

ς] ἕλε τιmicroάν τάδ ἔmicroελψεmicro

microάκαρας δ αὐτίκα Μώση

col120 φ]ερέmicroεν ψᾶφον ἔ[τ]αττον

κρ]ουφίαν κάλπιδας ἐν χρου-

σοφανίας2 τὺ δ ἅmicroα πάντε[ς] ὦρθεν

πλίονας δ εἷλε Κιθηρών

τάχα δ Ἑρmicroᾶς ἀνέφαν[έν

col125 νι]ν ἀούσας ἐρατὰν ὡς

ἕ]λε νίκαν στεφ[ά]νυσιν

]()ατώανεκόσmicroιον

microάκα]ρες τῶ δὲ νόος γεγάθι

ὁ δὲ λο]ύπησι κά[θ]εκτος

2 En PMG χρουσοφαῖς

col130 χαλεπ]ῆσιν ϝελι[κ]ὼν ἐστιχrsquo

ἐπὶ] λιττάδα3 [π]έτραν

παρέϝι]κεν δ ὄ[ρο]ς ὐκτρῶς

δὲ βοά]ων οὑψ[ό]θεν εἴρισέ νιν [ϝὲ

σου]micro microου[ρι]άδεσσι λάυς

col135 ]εγ[]νεγ[][]

[ ]ροσίας[]

[ ]τριχα[]ς

[ ] οςmicroελ[]ων

[ ][]

col140 [ ]σόρουσεν

[ ]

[ ]νως

[ ]σων

[ ]ιωφεγ

col145 [ ]καρωντῦ

[ ]νϊοντασάσα[

[ ]δρεοσινεῖσ

[ ]αδιοσmicroνα[

[ ]κωρη

col150 [ ]νὴ

[ ]υσκαλε[

3 Adopto la reconstruccioacuten de Erbert (1978 5-12)

x

[ ]προ[

col21 [ ]υῖ

[ ]

ϝε[ ]σῡ

ωδρα[

col25 δετ ορο[

ρωνκυ[

κρου[

[

τ[

col210 ερα[

θα[

γ[

microω[ ]ων

δω[ ]νεπω

col215 δη[ ]microέλι

νῐ[ ]διον

microε[ ]α

ῶ῾τ[ ]αελιος

microω[ ]ουσιας

col220 τ[ ]οφιλα

εσδ[ ]αν σουν[ ]ν

I(ῶν[ ]φον

γα[ ] να

col225 πατ[ ] κισισ

ασωπ[ ]εννοmicroον

λων[ ]

ἁν[ ]πων

λά[ ]ρας

col230 τειν[ ]αθρων

microετ ᾰ[ ]ν

εmicroπε[ ] ´σ

῾ῶνἢ[ γε]νέθλαν

δευς[ ἀ]γαθῶν

col235 πατρο[ ]ς

κορκόυ[ρ ]

ν ὲιδ[ ]

ποτι[ ]τείρ

σιν[ ]ς

col240 θες[ ]στινεχων

τε[ ]εσ

λό[ ]

τ[ ]ον

β[ ]

col245 τ[ ]σαφες

θ[ ]

xi

σ[

τ[

[

col250 π[

ά[

col31 εγ[

τ[ ]α

[ ]microαν

[ ]ν

col35 [ ]αραθῐῶν

[ ]

[ ]ας

[ ]ετίως

]πόκ αυτο[]θων

col310 ]αγαρθιάσ[]

ε]ὐδήmicroων [ εἴ]δει

τᾶν δὲ πήδω[ν τρῖς micro]ὲν ἔχι

∆εὺς πατεὶ[ρ πάντω]ν βασιλεύς

τρῖς δὲ πόντ[ω γᾶmicroε] microέδων

col315 Π[οτιδάων τ]ᾶν δὲ δουῖν

Φῦβος λέκτ[ρα] κρατούνι

τὰν δ ἴαν Μή[ας] ἀγαθὸς

πῆς Ἑρmicroᾶς οὕ[τ]ω γὰρ Ἔρως

κὴ Κούπρις πιθέταν τιὼς

col320 ἐν δόmicroως βάντας κρουφάδαν

κώρας ἐννί ἑλέσθη

τή ποκ εἱρώων γενέθλαν

ἐσγεννάσονθ εἱmicro[ιθί]ων

κἄσσονθη π[ο]λου[σπ]ερίες

col325 τ ἀγείρω τ ἐς [micro]α[ντος]ούνω

τρίποδος ὥιτ[]

τόδε γέρας κ[]ν

ἐς πεντείκο[ντα] κρατερῶν

ὁmicroήmicroων πέρ[οχο]ς προφά-

col330 τας σεmicroνῶν [ἀδο]ύτων λαχὼν

ἀψεύδιαν άκρηφνείν 4

πράτοι [microὲν] γὰ[ρ Λατ]οΐδας

δῶκ Εὐωνούmicroοι τριπόδων

ἐσς ἱῶν [χρε]ισmicroὼς ἐνέπειν

col335 τὸν δ ἐς γᾶς βαλὼν Οὑριεὺς

τιmicroὰ[ν] δεύτερος ἴσχεν

πῆς [Ποτ]ιδάωνος ἔπι-

τ Ὠα[ρί]ων ἁmicroὸς γενέτωρ

γῆα[ν ϝ]ὰν ἀππασάmicroενος

col340 χὠ microὲν ὠραν[ὸ]ν ἀmicroφέπι

4 En PMG Ἀκ[ρη]φείν

xii

τιmicroὰν δ[]ν οὕταν

τώνεκ[]ν ἐνέπω

τ ἀτ[ρ]έκ[ιαν χρει]σmicroολόγον

τοὺ δέ [νου ϝῖκέ τ ἀ]θανάτυς

col345 κὴ λού[] φρένας

δηmicroόν[ (ϝ)ἑκου]ρεύων

ὣς ἔφα [microάντις] π[ε]ρἁγείς

τὸν δ Ἀ[σωπὸς ἀς]πασίως

δεξιᾶς ἐ[φαψάmicro]ενος

col350 δάκρού τ [ὀκτάλ]λων

προβαλ[ὼν

ὧδ ἀmicroίψ[ατο φ]ωνῆ

col41 [

φωρ[

ταδε[

βεβέιλ[

col45 ᾰπιθα[

τεοῦσδ[

ϝἅδο[

πάυοmicro[

ενστρ[

col410 τέκν[

τεωγ[

πανθ[

ενθια[

δὶὰ νι[

col415 ταω[

εδν[

δώσω[

σθηφ[

σουνι[

col420 τεινλαυς[

τoacuteσον ἔφας [

Πάρνεις αντ[αmicroίψατο

ϝἅδονήτεθ[

αδέιᾱντρ[

col425 κεινοτεουσ[

τοῠχε[

[

εσερυςτ[

στεργωτα[

col430 καmicroέιφ[

Κιθηρ[][

ητίωσ[][

πλειά[

microειδε[

xiii

col435 σουντ[

ηmicroενθ[

θουmicroο[

ενπολ[

κηγαρ[

col440 δἐῖσκ[

κη Κιθ[ηρ

Πλάτη[α

δαγετω[

κλαροςι[

col445 τῦσπλ[

Πάρνε[ις

τωνδια[

θανοντ[

Πάρνε[ις

col450 φιλόυρ[

οσποκε[

microαντ[

[82] P Oxy 2370

ϝΕΡΟΙΩΝ

][]λλωνιος[

ει Ἄρεις[

1 ἐπί microε Τερψιχόρα [

καλὰ ϝεροῖ ἀισοmicro[έναν

Ταναγρίδεσσι λε[υκοπέπλυς

microέγα δ ἐmicroῆς γέγ[αθε πόλις

5 λιγουροκω[τί]λυ[ς ἐνοπῆς

ὅττι γὰρ microεγαλ[

ψευδ[]σ[]αδοmicroε[

[]ω γῆαν εὐρού[χορον

λόγια δ ἐπ πατέρω[ν

10 κοσmicroείσασα ϝιδιο[

παρθ[έ]νυσι κατα[

πο]λλὰ microὲν Καφ[ισὸν ἱών-

γ ἀρχ]αγὸν κόσmicro[εισα λόγυ]ς

πολλὰ δ Ὠρί[ωνα] microέγαν

15 κὴ πεντεί[κοντ] οὑψιβίας

πῆδα[ς οὓς νού]microφησι microιγ[ί]ς

[ ] Λιβούαν κ[

][]θης[

ϝιρίω κόραν[

20 καλὰ ϝιδεῖν αρ[

]ηαν ῾ν τίκτ[

[]τέκετο τυ[

i

ANEXO B

1 INSCRIPCIONES BEOCIAS EN VERSO (700-279 aC)

[1] MonPiot 2 (1895) 137-143 [LSAGsup2 90-91 94 1 Guarducci EG I (1967) 145 1]

Tebas () ca 700-675 aC Alfabeto epicoacuterico bustrofedoacuten

Μάντικλός microrsquo ἀνέθεκε ϝεκαβόλοι ἀργυροτόξσοι τᾶς δ δε|κάτας τὺ δέ Φοῖβε δίδοι

χαρίϝετταν ἀmicroοιβ[άν]1

Maacutenticlo me dedicoacute al que hiere de lejos que porta un arco de plata con valor de un

diezmo Τuacute Febo concede una recompensa en agradecimiento

[2] SEG 29449 [J Ducat Les Kouroi du Ptoion (1971) 413 262 CEG II 302-303

(add et corr)] Ptoia (Acrefia) ca 550-525 aC () Alfabeto epicoacuterico ldquofalsordquo

bustrofedoacuten

καλϝὸν ἄγαλmicroα ϝάνακτι ϝ[εκαβόλοι Ἀ]|[πόλονι ∶ ndash]ορίδας ποίϝεσέ microrsquo Ἐχέστροτ|ος

αὐτὰρ ἔπεmicroφσαν ∶ [----] | [-----]ον Πτοιεϝι ∶ τὸς τύ ϝάναχ|(5)ς φεφύλαχσο δίδοι δrsquo

ἀρltεgtτάν [τε καὶ ὄλβον]

[A miacute] bella escultura al sentildeor que hiere de lejos Apolo me hizo Equeacutestroto hijo de

hellipoacuteridas A su vez por otra parte me enviaron [iquestnominativos] a Ptoio A ellos tuacute

Sentildeor mantenlos protegidos y concede valor y dicha

[3] SEG 23302d(ii) [K Schefold Meisterwerke griechischer Kunst (1960) 142 II

106 Hesperia 35 (1966) 158 3 161-164] Beocia (procedencia desconocida) ca 550-

525 aC()

Μνασάλκες π[οίεσ]ε Ἐmicroπεδιόνδαι αὐτ[ὰ]ρ ℎο δοκε φέρον φιλοτάσιον Αἰσχύλοι αὐτό

| οὐκ ἔστrsquo οὐδὲν τέρmicroα βίου θνητῶν ἐπινοίαις | ἀλλὰ Τύχη κρείσσων ἐλπίδος ἐξεφάνη |

ἣ καὶ Τιmicroοκλέην Ἀσωπίχου ἠφάνισrsquo υἱὸν | πρόσθε πρὶν ἐνδείξασθrsquo ἔργα πρέποντα

φύσει | (5) ὃς Βασίλεια ∆ιὸς καὶ ἐν Ἡρακλέους τρισltὶgtν ἄθλοις | ἵπποις νικήσας

δώmicroατrsquo ἐπηγλάισεν | vacat | ii7 Πολύκλειτος ἐπόεισε

Mnesalques [lo] hizo para Empediondas que a su vez por otra parte lo entregoacute

llevando2 amistad a Esquilo

1 cf Od 358 ἄλλοισι δίδου χαρίεσσαν ἀmicroοιβήν ἑκατόmicroβης

ii

No hay ninguna meta de vida en los pensamientos de los mortales Sino que Fortuna se

muestra maacutes poderosa que Esperanza3 Tambieacuten a Timocles hijo de Asoacutepico hizo

desaparecer antes de que pudiese demostrar hazantildeas propias de su naturaleza Quien

por ganar los Basiacuteleia de Zeus y en tres competiciones de Heracles con caballos honroacute a

su casa Policletos [me] hizo

[4] IG VII 2531 [GVI 1531] Beocia (Tanagra o Tebas) ca 400-350 aC ()

σο microὲν δὴ πατρὶς δήν | Κερκίνε Φοξίο υἱέ | Ποντιὰς Ἡράκλειrsquo ἕξει | ἄχος φθιmicroένο | (5)

ἣmicro [ποθέ]ων ἐγ χερσὶ φίλων | θ[άνες] ὄποτrsquo ἐπαίνο | [λησό]microεθrsquo ἦ microάλα γὰρ | [σὴmicro

φ]ύσιν ἠγασάmicroην | []ανδρος

Tu patria por largo tiempo Ceacuterquino hijo de Foxio Heraclea Pontia albergaraacute dolor por

tu muerte a la que antildeorabas [cuando] pereciste en brazos de tus amigos Cuando

nosotros nos olvidemos del elogio en verdad que penseacute que tu naturaleza era propia de

un [iquestadjetivo] varoacuten

[5] SEG 53454 [P Guillon Treacutepieds du Ptoion II (1943) 109-115 143-144] Ptoia

Acrefia ca 300-275 aC

Πτώϊε χρυσοκ[όmicroα] microαντήϊέ σοι τόδε | Ἄπολλον mdash στῆσεν Παστρό[φ]ου υἱὸς |

Ἀρίστιχος εἰκόνα ἑαυτοῦ mdash ἀλλά συ | δεξάmicroενος τά microοι ἔννυχος αὐτὸς | (5) ὑπέσχου

mdash φωνὴν φθεγξάmicroενος πρὸς | ἐmicroὴν ὄπα προσγελάσας τε mdash ἀψευδῆ | microὲν ἐmicroοί τε καὶ

ἡmicroετέροις προγόνοισιν | φήmicroην τὴν ἀγαθὴν ἀντιδίδου τελέαν

Ptoio de cabello de oro adivino para ti [es] esto Apolo La erigioacute el hijo de Paacutestrofo

Ariacutestico una imagen de siacute mismo Pero tuacute aceacuteptala lo que a miacute tuacute en persona durante la

noche me prometiste dirigiendo tu voz a mi rostro y sonriendo fama verdadera a miacute a

mis hijos concede como buen cumplimiento (iquestde un voto)

[6] IG VII 2537 [Moretti ISE I (1967) 68] Piro (Tebas) 279 aC

[σω]φροσύνην ἤσκουν νέος ὤ[ν ἐφίλει δέ microε πᾶσα] | [ἡ] ἐγ γυmicroνασίου σύντροφ[ος]

ἡλικία | [θνῄ]σκω δrsquo ἐmicro πολέmicroωι τιmicroωρῶ[ν ∆]ελφίδι χώραι | [εἰκὼν] δrsquo εἰmicroι Εὐανορίδα

πατρὸ[ς δ]ὲ Νέωνος vacat | 5 [Νέω()]ν ∆αmicroώνιος Εὐ[αν]ορίδαν | [ἀνέθ]εικε τοῖς θεοῖς

καὶ ταῖς θεαῖς | [mdash mdash]νικος Εἱροδότι[ο]ς ἐπόεισε

2 Αpreacuteciese el cambio de las vocales del alfabeto epicoacuterico al milesio en cuanto se inician los hexaacutemetros 3 Εn virtud de la contraposicioacuten con Tύχη tambieacuten deberiacutea de editarse con mayuacutescula

iii

Ejerciacute la prudencia aun siendo joven y me quiso toda la quinta de la escuela que me

crio Muero en la guerra socorriendo a la tierra deacutelfica Soy una imagen de Evanoacuterida

hijo de Neoacuten Neoacuten hijo de Damones dedicoacute a Evanoacuteridas a los dioses y a las diosas

Eirodotio [la] hizo

2 INSCRIPCIONES BEOCIAS EN VERSO (Honesto4 eacutepoca imperial)

Incluyo algunos de entre los nueve epigramas inscritos en las basas de un monumento

dedicado a las musas5 Debioacute existir un segundo monumento tambieacuten dedicado a las

musas y cuyas basas incluiriacutean epigramas de Honesto Del segundo monumento se

conservan dos epigramas a Polimnia (con una versioacuten alterada vid infra nordm2 5a1) y a

Terpsiacutecora (que debioacute ser bastante similar al del monumento conservado cf nordm4 y

nordm5b1)

[1] IG VII 1796 Tespias II-I aC

Θεισπιέες [Μώσης Ἑλ]ι[κ]ωνιάδε[σσι] Tespios Para las musas heliconias

[2] IG VII 1797 Tespias II-I aC

Πολύmicroν[ια]6 | vacat | 2 ἡ Ζηνὸς ∆ιὶ τόνδε Πολύmicroνια νέκταρος ἀτmicroὸν | πέmicroπω τὴν ὁσίην

πατρὶ τίνουσα χάριν | Ὁνέστου

Polimnia Hija de Zeus a Zeus esta nube de neacutectar enviacuteo yo Polimnia recompensando

a mi padre el divino favor De Ηοnesto

[3] IG VII 1798 Tespias II-I aC

Θάληα | vacat | 2 θάλλι ἐπrsquo ἰρήνης σοφίης καλά τοιγὰρ ἁπάσας | Ἰρήνηι λοιβὰς τάσδε

Θάλεια χέω | [Ὁν]έστου

Taliacutea En la paz de la sabiduriacutea florece lo hermoso Vierto todas estas libaciones en

honor de Paz De Honesto

4 Se documentan ademaacutes alrededor de una decena de epigramas incluidos en la Antologiacutea Palatina A diferencia del anonimato de los poetas arcaicos de la seleccioacuten anterior cada epigrama lleva la firma de Honesto 5 De los nueve se conservan siete editados en G-P (sv Honestus X-XVI) ldquoIt is natural assumption that each distich described the attitude and attributes of the Muse supported by the base on which it is inscribedrdquo (Gow-Page 1968 306) 6 A la hora de determinar el dialecto encuentro desacertadas las palabras del editor ldquo This heading and the Musesrsquo names are in the Boeotian dialect the epigrams are in conventional ionicrdquo (Gow-Page iacuted)

iv

[4] IG VII 1799 Tespias II-I aC

Τερψιχόρα | vacat | [2] κισσὸς Τερψιχόρηι Βροmicroίωι δrsquo ἔπρεψεν ὁ λωτός | τῆι microὲν ἵνrsquo

ἔνθεος ἦ[ι] τῶι δrsquo ἵνα τερπνότερος | Ὁνέστου

Terpsiacutecora A Terpsiacutecora la yedra a Bromio convino el loto A ella para que esteacute llena

de divinidad a eacutel para que sea maacutes encantador De Honesto

[5] IG VII 1800-1803 Estaacuten mutiladas Seguacuten Jamot y Page7 pertenecen a un segundo

monumento a las musas y asiacute se edita en el SEG 133468 y no como anteriormente en el

PHI

a1 ἵστορα τὴν πάντων microε Πολύmicroνιαν ἔπρεπεν εἶναι | Μνηmicroοσύνης microνήmicroης πᾶσα γὰρ

ἱστορίη

Convino que yo Polimnia hija de Mnemoacutesine sea testigo de todas las cosas pues toda

historia es hija del recuerdo9

b1 [Τερψιχόρηι πρέψεν] κισσὸς στέφο[ς Εὐίωι αὐλός] | [ἔνθεος ἥ γε χο]ροῖς

τερπνότερ[ος δrsquo ὅ γrsquo ἵνrsquo ἦι] | [mdash mdash mdash mdash () mdash mdash mdash mdash]ΟΝ[mdash mdash] Ι

[6] IG VII 1804

Ὠρανία | vacat | [2] ἀστέρας ἠρεύνησα σοφῆι φρενί πατρί τrsquo ἐοικὸς | οὔνοmicrorsquo ἔχω

λέγοmicroαι δrsquo ἡ ∆ιὸς Οὑρανίη | Ὁνέστου

Uraniacutea Indago las estrellas con sabia mente tengo un nombre similar al de mi padre y

soy llamada Uraniacutea hija de Zeus De Honesto

7 ldquoThere may have been a second series of nine epigrams on the Muses composed by Honestus for some other monument as XIX [B] suggest a couplet very similar to XII on Terpsichorerdquo (Gow-Page 1968 308-9) 8ldquoDedicatory epigrams for the Muses Polymnia and Terpsichore IG VII 1800 (= b) is to be disassociated from the statue group IG VII 1796ss (Peek)rdquo 9 Un juego de palabras

Bibliografiacutea general C D Buck (1955 [1998]) The Greek Dialects Bristol F Bechtel (2ed 1963) Die Griechischen Dialekte Weidmann A Bernabeacute Pajares y H Rodriacuteguez Somolinos (1994) Poetisas griegas Madrid W Bluumlmel (1982) Die aiolischen Dialekte Goumlttingen P Chantraine (1977) Dictionnaire etymologique de la langue grecque histoire des mots Pariacutes A S F Gow y D Page (1968) The Greek Anthology-The Garland of Philip Cambridge R Hard (2010 traducc Jorge Cano Cuenca) El gran libro de la mitologiacutea griega basado en el Manual de mitologiacutea griega de HJ Roserdquo Madrid J B Hofmann (1950) Etymologisches Woumlrterbuch des Griechischen Oldenburgo W Jaeger (1957) Paideia los ideales de la cultura griega (trad J Xirau y W Roges) Meacutexico DF J A Kemp (1966) ldquoProfessional Musicians in Ancient Greecerdquo GampR Second Series 13 2 213-222 M Landfester H Canick y HSchneider (2006-2011) Brills New Pauly Classical tradition encyclopaedia of the ancient world Leiden I LPfeijffer (1999) Three Aeginetan odes of Pindar a commentary on Nemean V Nemean III amp Pythian VIII Boston M Lejeune (2ed 1955) Traiteacute de Phoneacutetique Grecque Pariacutes F Rodriacuteguez Adrados (1997) La dialectologiacutea griega como fuente para el estudio de las migraciones indoeuropeas en Grecia con un nuevo proacutelogo Madrid F Rodriacuteguez Adrados (1999) Historia de la Lengua griega Madrid R Schmitt (1977) Einfuumlhrung in die griechischen Dialekte Darmstadt E Schwyzer (1939) Griechische Grammatik 1 Muacutenich E K Thumb y A Scherer (1901 [1959]) Handbuck der Griechischen Dialekte Estrasburgo Truumlbner R W Wallace (2003) ldquoAn Early Fifth-Century Athenian Revolution in Aulos Musicrdquo HSPh 101 73-92 I Weiler (1974) Der Agon im Mythos Darmstadt Inscripciones E F Clafin (1905) The syntax of the Boeotian dialect inscriptions Bryn Mawr College Monographs 3 Baltimore M Feyel (1942) Contribution agrave la eacutepigraphie beacuteotienne (CEB) Le Puy A W Pickard-Cambridge (2ed 1968) The Dramatic Festivals of Athens Oacutexford P Roesch (1982) Eacutetudes beacuteotiennes Pariacutes G M Sikafis (1965) ldquoOrganization of Festivals and the Dionysiac Guildsrdquo CQ New Series 15 2 206-214 C Vatin (1968) ldquoUn deacutecret dHaliarte sur le culte dAtheacutena Itocircniardquo BCH 92 2 616-624

Corina Ediciones E Lobel (1956) The Oxyrhynchus Papyri 1 Part xxiii (LEES) Londres D L Page (1962) Poetae melici Graeci Oacutexford D L Page (1953) Corinna (SPHS) Londres Artiacuteculos C M Bowra (1931) ldquoThe Date of Corinnardquo CR 45 1 4-5 C M Bowra (1938) ldquoThe Daughters of Asopusrdquo Hermes 73 2 213-221 R Buxton (1992) ldquoImaginary Greek Mountainsrdquo JHS 112 1-15 G Burzacchini (1990) ldquoCorinna e i Plateesi In margine al certamine di Elicone e Citeronerdquo Eikasmos 1 31-35 D Clayman (1993) ldquoCorinna and Pindarrdquo Nomodeiktes (Greek Studies in honor of Martin Ostwald) 633-642 D Collins (2006) ldquoCorinna and Mythological Innovationrdquo CQ 56 1 19-32 M Davies (1988) ldquoCorinna revisitedrdquo SIFC 8 186-184 J Ebert (1978)ldquoZu Korinnas Gedicht vom Wettstreit zwischen Helikon und Kithaironrdquo ZPE 30 5-12 B Gentili y L Lomiento (2001) ldquoCorinna Le Asopidi (PMG 654 col III 12-51)rdquo QUCC New Series 682 7-20 P Guillon (1958) ldquoCorinne et les oracles beacuteotiens la consultation dAsoposrdquo BCH 82 47-60 J Heath (2013) ldquoWhy Corinnardquo Hermes 141 2 155-170 J Larson (2002) ldquoCorinna and the daughters of Asopusrdquo SyllClass 13 47-62 E Lobel (1930) ldquoCorinnardquo Hermes 65 3 356-365 A F Ortolaacute Guixot (2005) ldquoCorina y su poesiacutea una revisioacutenrdquo Minerva 18 71-91 D J Rayor (1993) ldquoKorinna Gender and the Narrative Traditionrdquo Arethusa 26 219ndash31 C Segal (1975) ldquoPebbles in golden urns the date and style of Corinnardquo Eranos 18 1-8 M B Skinner (1983) ldquoCorinna of Tanagra and Her Audiencerdquo Tulsa Studies in Womens Literature 2 1 9-20 J M Snyder (1984) ldquoKorinna Glorious Songs of Heroesrdquo Eranos 82 125-34 M L West (1996) ldquoThe Berlin Corinnardquo ZPE 113 22ndash23 M L West (1970) ldquoCorinnardquo CQ New Series 20 2 277-287

iv

ψάφι[σ]|[microα κουρωθείει ϝελέσθη ἀρχὰ]ν τρῖς ἄνδρας microεὶ νεωτέρως τριάκον[τα

ϝε]|[τέων τὼς δὲ εἱρεθέντας παρλ]αβόντ[ας] πὰρ τῶν πολεmicroάρχων τ[ὰ ἀντί]|[γραφα

τῶν ψαφισmicroάτων πρίασθη] πεδὰ κατοπτάων στάλας λιθ[ίνας] | (20) [δούο κὴ ἐγδόmicroεν

τὰν ἐνκόλαψ]ιν τῶν γραmicromicroάτων κὴ ἀνθέ[microεν τὰς] | [στάλας ὅπου κα δοκεῖ ἐν καλλίσ]τυ

εἶmicroεν βωλευοmicroένω[ς πεδὰ τῶν] | [πολεmicroάρχων τὸ δὲ γενόmicroενον ἅλ]ωmicroα ἀπολογίξασθη

π[ὸκ κατόπτας]

[4] EEThess 1 (1927) 207-222 Pontza (Coronea) ca 150 aC

[ ἄρχοντος] ἔδοξε τῦς σουνέδρυς κὴ τῦ δάmicroυ τῶν | [Κορωνίων [ἐπιδεὶ Ζ]ωτίων

Ζωτίωνος Ἐφέσιος τραγαϝωδιά|[ων ποειτὰς κὴ σατο]ύρων κὴ πρότερον microὲν

ἐπιδαmicroείσας ἐν | [τὰν πόλιν ἁmicroίων τ]ὰν ἀναστροφὰν ἐποείσατο εὐσχείmicroονα κὴ

καθί|(5)[κωσαν τῆ πόλι κὴ αὐσαυτ]ῦ κὴ κατὰ τὸν παριόντα κηρὸν ἀκροάσις |

[ποεισάmicroενος τῶν πε]πραγmicroατευmicroένων αὐτῦ διὰ τᾶς ποείσιος microε|[microναmicroένος δὲ τᾶς

πόλ]ιος ἁmicroίων κὴ τᾶς Ἀθάνας τᾶς κατεχώσας | [πρὸ τῶν ἄλλων Ὀλ(ι)ο]υmicroπίων ἐξ

ἀρχᾶς τὰν πόλιν εὐδοκίmicroι ὅπως | [ὦν ἁ πόλις φήνειτη] τιmicroίωσ[α] τὼ[ς ἀξί]ως τῶν

ἀνδρῶν δεδόχθη τῦς | (10) [σουνέδρυς κὴ τῦ δάmicroυ Κορ]ωνίων ἐπηνεῖση Ζωτίωνα

Ζωτίωνος | [Ἐφέσιον ποειτὰν ἐπί τε τ]ῆ φιλοπονίη [κὴ] τῆ λυπῆ ἀναστροφῆ τιmicroᾶ|[ση δὲ

αὐτὸν ἀργουρίω δρα]χmicroῆς ἑβδοmicroήκοντα τὸν δὲ ταmicroίαν τὸν ἐπὶ | [mdash mdash (archon [gen]) _

_ ἰόντα ἔναρ]χον παρχρεῖmicro[α ἀ]πολογίξασθη πὸκ | [κατόπτας κὴ εἶmicroεν] αὐτῦ τε κὴ

ἐκγόνυ[ς π]ροξενίαν κὴ τὰ λυπὰ τί[micro]|(15)[ια πάντα ὅσα περ κ]ὴ τῦς ἄλλυς προξένυς κὴ

εὐεργέτης τᾶς πό|[λιος Κορωνίων κὴ στεφα]νῶση αὐτὸν θαλλίνυ στεφάνυ ἀναγράψη

δὲ | [τόδε τὸ ψάφισmicroα τὼς πολεmicro]άρχως ἐν τῦ ἐπιφαν[εστάτυ τ]όπυ

[5] SEG 3342 [AD 8 (1923) 182 1] Tisbe III aC

[θεο]ῖς | ὁmicroόλο[γον τῆ πό]λι Θισβείων πὸτ τὰν πόλιν | Χορσιείω[ν ο]ὑπὲρ ὧν ἀξίωσε ἁ

πόλις Χορσιε[ίων] | τὰmicro πόλιν Θισβείων περὶ τῶν χρειmicroάτ[ων τὰ] | (5) ὦφλε ἁ πόλις

Χορσιείων τῆ πόλι Θισβε[ίων δρα]|χmicroάων microουριάων χειλιάων πεντακατ[ιάων] |

τριάκοντα ὀκτὸ πέντε ὀβολῶν κὴ ὃ ἐπίθωσ[ε ποτ]|θέσθη τῶν χρόνων τρεισχειλιάων

ἑξακα[τιάων] | πεντείκοντα δύrsquo ὀβολῶν ὥστε ὁmicroολόγοι π[ιθο]|(10)microέναν ἀποδιδόmicroεν

οὗτα τὰ χρείmicroατα [τὰmicro πό]|λιν Χορσιείων τῆ πόλι Θισβείων διὰ ἕνδεκα ἐ[τέ]|ων τὸ

ἐπιβάλλον τῶ ἐνιαυτῶ ἑκάστω δραχmicro[ὰς] | χειλίας τριακατίας ὀγδοείκοντα πέντrsquo |

ὀβ[ολώς κὴ] | τὰmicro microὲν πόλιν Χορσιείων καταβαλλέmicroεν [τῆ πό]|(15)λι Θισβείων τὰν

ἐπαβολὰν κατrsquo ἐνιαυτὸν ἕκ[αστον] | καθrsquo ἃ αὐτὰ ἀξίωσε ἐπὶ χrsquo ὁ ταmicroίας τὰς

ἀπ[ολογί]|ας ἄγει ὁ ἐν Θίσβης τῶ ∆αmicroατρίω microεινός πα[ρεόν]|των τῶν πολεmicroάρχων κὴ

v

τῶν κατοπτάων πε[δὰ τᾶς] | [π]λείθας ἀρχέmicroεν δὲ τῶ χρόνω τὰς καταβολ[ᾶς] | (20) [τ]ὸν

ἐνιαυτὸν τὸν ἐπὶ Ἐmicroπεδιώνδαο ἄρ[χον]|τος Βοιωτοῖς ἁ δὲ πόλις Θισβείων ἰαέτω τὰν

[πό]|λιν Χορσιείων καρπίδδεσθη τὰν χώραν εἴ κ[α κατα]|βάλλει τὰς καταβολὰς τὰς ἐν

τοῖ ὁmicroολ[όγοι γεγραmicro]|microένας ἐν τοῖς χρόνοις τοῖς γεγραmicromicro[ένοις κὴ microεὶ]|(25)

ἐπικωλυέτω κὰτ τὰν οὑπεραmicroερίαν ἐπ[ὶ δέ κα οἰ]|κονοmicroείσει ἁ πόλις Χορσιείων τῆ πόλι

Θι[σβείων] | τὰ χρείmicroατα οὗτα τὰ ἐν τοῖ ὁmicroολόγοι γ[εγραmicromicroένα] | ἐσλιανάτω ἁ πόλις

Θισβείων τὰν οὑπ[ε]ρ[αmicroε]|ρίαν τὰν κὰτ τᾶς πόλιος Χορσιείων [εἰ δέ κα] |(30) microεὶ

ἐσλιήνει τὰν οὑπεραmicroερίαν κα[ταβε]|βλειώσας τ[ᾶ]ς πόλιος Χορσιείων τὰ [χρείmicroα]|τα

κὰτ τὰ γεγραmicromicroένα ἅ τε οὑπεραmicro[ερία] | ἄκουρος ἔστω κὴ ἀποπισάτω ἁ πόλις

[Θισβείων] | τῆ πόλι Χορσιείων διπλάσια τὰ χρεί[microατα]

[6] BCH 92 (1968) (Roesch 1982 205) Haliarto

Ἄρχ[ο]ντος [Ἐmicro]πεδιώνδα[ο] | Ἑρmicroάϊος Ἐπιτέλεος ἔλεξε προβεβω|λευmicroένον ε[ἶ]microεν

αὑτῦ [πὸτ] vacat | (4)[τ]ὸν δᾶmicroον ἐπιδεὶ ἁ πόλις Ἀκρη[φ]ιείω[ν] πρ[ι]σ|γεῖας

ἀποστείλασα ∆αmicroό[φι]λον Ἀλε[ξί]αο | ∆ευξίλαον Θάλ[λ]ω Ἀπολλώνιο[ν patronyme] |

παρκαλῖ microὲν τὰν πόλιν Ἁριαρ[τίων ὄπ]ως | (8)θουσίαν σουντέλει ἐν τῦ [Ἀ]θανᾶς

Ἰτω|νίας κὴ ∆ιὸς Καρα[ιῶ] τεmicroέν[ει] ἀξι[οῖ δὲ] | πεmicroπέmicroεν ἀπὸ πόλιος ἱππ[έα]ς [ἐν τὸν]

ἀ[γώ]ν[α] | τὸν τελέων ἐν τῦ Πτωίων ἀγῶνι | (12) ὅπως διακιmicroένα τὰ πὸτ τὼς θεὼς

εὐσ[ε]β[ῶς] | κὴ ἐν τὸν λυπὸν χρόνον δια[micro]είνει ἀκό|λουθα πράττωσα τῆ ἡρέσι

δε[δ]όχθη τῦ | δάmicroυ τάς τε θουσίας σουντελέ[microεν τὼς ἀντι]|(16)τουνχάνοντας ἐπὶ

∆α[microο]κλ[ε]ῖος ἐνά[ρχως] | [κ]ὴ ἀποδόσθη βοῦν ὄστις παρεσχέ[θ]ει π[ὸτ] | τὼς

κατόπτας δόmicroεν δὲ κὴ ἀνάλ[ωmicro]α [τὼς τα]|microίας δραχmicroάων ἑκατὸν πεντείκο[ν] vacat

|(20)τα καθάπερ κὴ ἑν τὰ Μωσεῖα τὸν δὲ ἄρ|[χ]οντά τrsquoἀπὸ τᾶς πόλιος κὴ τὼς

[τε]|[θ]microοφούλακας παρεῖmicroεν κὴ σουνποmicroπὰν [πεmicro]|πέmicroεν διδόσθη δὲ τῦς ἀρχῦ κὴ τῦς

πολεmicroά[ρχυς κὴ τῦς] | (24)τεθmicroοφουλάκεσσι τὰ οὑπέρπουρα vacat | πάντα κὴ τὰν

κωλίαν πό[ρ]ον δrsquo εἶmicro[εν] | ἐν οὗτο τὸ ἄλωmicroα ἀπὸ τᾶς τᾶς ἐmicroφορᾶς | τᾶς ἐψαθισmicroένας |

vacat

[7] IG VII 3172 Orcoacutemenos 222-200 aC

[face a102] (I) τοὶ πολέmicroαρχοι τοὶ ἐπὶ Πολυκράτιος | ἄρχοντος Φιλόmicroειλος Φίλωνος |

Καφισόδωρος ∆ιωνυσίω Ἀθανόδω|105ρος Ἵππωνος ἀνέγραψαν καθὼς | ἐποείσανθο

τὰν ἀπόδοσιν τῶν δα|νείων τῶν Νικαρέτας κὰτ τὸ ψά|φισmicroα τῶ δάmicroω

vi

(II) ltmicroειgtνltὸgtς Ἀλαλκοmicroενίω | ϝικάστη κὴ ἕκτη ἐπεψάφιδδε | 110Φιλόmicroειλος

Φίλωνος Καφισόδωρος | ∆ιωνουσίω ἔλεξε προβεβωλευmicroένον | εἶmicroεν αὑτῦ ποτὶ δᾶmicroον

ἐπιδεὶ ἐπεψα|φίττατο ὁ δᾶmicroος ἀποδόmicroεν Νικαρέτη ι | Θίωνος τὸν ταmicroίαν τὸν

προάρχοντα | 115τὰν τρίταν πετράmicroεινον ἀπὸ [τ]ᾶν ὑπερ|αmicroεριάων τᾶν ἰωσάων κὰτ τᾶς

πόλιος ὃ ἐ|πίθωσε αὐτὰν ἁ πόλις ἀργουρίω δραχmicroὰς | microουρίας ὀκτακισχιλίας

ὀκτακατίας τριά|κοντα τρῖς κὴ τὼς πολεmicroάρχως ἀνελέσ|120θη τάν τε σύνγραφον ἃν

ἔδωκαν οὑπὲρ | [ο]ὕτων τῶν χρειmicroάτων κατrsquo α[ὐ]τὺ αὐτῶ[ν] | κὴ ὁ ταmicroίας κὴ ὧν

ποθείλετο Νικαρέτα δέκ[α] | κὴ τὰς ὑπεραmicroερίας διαγράψασθη τὰltςgt κ[ὰτ] | τᾶς

πόλιος τὰς ἐπὶ Ξενοκρίτω ἄρχοντος | 125ἐν Θεισπιῆς κὴ οὗτα ϝεϝυκονοmicroειόντων | τῶν

πολεmicroάρχων κὴ τῶ ταmicroίαο ἀποδόν|τος τὰ χρείmicroατα κὰτ τὸ ὁmicroόλογον τὸ πὰρ |

Θιόφεστον Θιοδώρω Θεισπιεῖα τεθέν | δεδόχθη τῦ δάmicroυ τὼς πολεmicroάρχως |130ἐπί κα

τὸ ψάφισmicroα κούριον γένειτη ἀγγρά|ψη ἐν στάλαν λιθίναν τό τε ψάφισmicroα οὗτο | κὴ τὸ

οὑπὲρ τᾶς ἀποδόσιος κὰτ ltτgtαυτὰ δὲ κὴ | τὰς ὑπεραmicroερίας τὰltςgt κὰτ τᾶς πόλιος τὰς

Νι|καρέτας κὴ τὸ ὄνιουmicroα τῶ γραmicromicroατεῖος τῶ δ[ι]|135αγράψαντος αὐτὰς κὴ τὰν

σύγγραφον τὰν | τεθεῖσαν πὰρ Ϝιφιάδαν κὴ τὸ ἀντίγραφον κὴ | τὸ ἀντίγραφον τῶ

ὁmicroολόγω τῶ τεθέντος πὰρ Θιό|φεστον κὴ τὰν διαγραφὰν τῶν χρειmicroάτων ὧν | ἔγραψαν

αὐτῆ διὰ τρεπέδδας κὴ τὸ ἄλωmicroα | 140ἀπολογίτταστη ποτὶ κατόπταltςgt [π]όρον δrsquo

εἶmicroεν | ἀπὸ τῶν πολιτικῶν ⁵⁶

(III) ∆αmicroατρίω νιουmicroεινίη | πετράτη ἐπεψάφιδδε Κ[α]φισόδωρος ∆ιω|νουσίω

Ἀθανόδωρος Ἵππωνος ἔλεξε προβε|[β]ωλευmicroένον εἶmicroεν αὑτῦ ποτὶ δᾶmicroον ἐπιδεὶ |

145παργενοmicroένας Νικαρέτας Θίωνος Θεισπικᾶς | [κ]ὴ πραττώσας τὸ δάνειον τὰν πόλιν

κὰτ τὰς οὑπε[ρ]|αmicroερία[ς] τὰς ἰώσας αὐτῆ [ἀνα]γκάσltθεισgtαν τὺ πολέmicro[αρ]|χυ κὴ ὁ

ταmicroίας σουγχωρείσαντος τῶ δάmicroω δόmicroεν | [κ]ατrsquo αὐ[τὺ] αὐ[τ]ῶν σούνγραφον πὸτ τῆ

οὑπαρχώση οὑπε[ρ]|150αmicroερίη ἐ[ν τ]άν κα ἐνενιχθεῖ ἁ ἀνφορὰ ἐν οὗτο κltὴgt |

κοmicroίττ[η] τὰ συνχωρειθέντα χρείmicroατα | δεδόχθη τῦ δάmicroυ τὸν ταmicroίαν τὸν [π]ροάρχοντα

| [τὰν] τρίτltαgt[ν] πετράmicroεινον ἀποδόmicroεν πεδὰ τῶν | πολεmicroάρχων Νικαρέτη ἀργ[υ]ρίω

δραχmicroὰς microυρίας | 155[ὀκ]τακισχειλίας ὀκτακατία[ς] τριάκ[ο]ντα τρῖς Πολυ|κράτιος

ἄρχοντος ἐν τῦ ∆αmicroατρίυ microεινί κὴ τὰς ἐ[micro]|πράξις τὰς ἰώσας Νικα[ρέτη κὰτ] τᾶς πόλιος

Ξεν[ο]|κρίτω ἄρχοντος ἐν Θεισπιῆς πάσας διαλιάνασ[θη] | τὼς πολεmicroάρχως κὴ τὰν

σουνγραφὰν ἃν ἔχι κὰτ τ[ῶν] | 160πολεmicroάρχων κὴ τῶ ταmicroίαο ἀνελέσθη πόρον [δrsquo

εἶ]|microεν ἐν οὗτο ἀπὸ τῶν τᾶς πόλιος ποθοδωmicroάτων πάντ[ων]

(IV) Ξενοκρίτω Ἀλαλκοmicroενίω Νικαρέτα Θέωνος τᾶς π[ό]|λιος Ἐρχοmicroενίων κὴ τῶ

ἐγγύω Θίωνος Συννόmicroω τἀπ|πάmicroατα microούριη ὀγδοείκοντα πέντε δίουltοgt ὀβολίω|165κὴ

vii

τῶ τεθmicroίω ϝίστωρ Ἀριστόνικος Πραξιτέλιος | Λιουκίσκω Θιουίω τὸ σουνάλλαγmicroα

Νικαρέτα Θίω |νος τᾶς πόλιος Ἐρχοmicroενίων κὴ τῶ ἐγγούω Θίωνος | Σουννόmicroω

τἀππάmicroατα δισχείλιη πεντακάτιη | κὴ τῶ τεθmicroίω ϝίστωρ ὁ αὐτός Λιουκίσκω Ὁmicroολωΐω

| 170[τ]ὸ σουνάλλαγmicroα Νικαρέτα Θίωνος τᾶς πόλι[ος] | Ἐρχοmicroενίων κὴ τῶ ἐγγούω

Θίωνος Σουννόmicroω τἀπ|πάmicroατα πετρακισχείλιη κὴ τῶ τεθmicroίω ϝίστωρ | ὁ αὐτός χρόνος ὁ

αὐτός Νικαρέτα Θίωνος τᾶς πόλιος | [Ἐ]ρχοmicroενίων κὴ τῶ ἐγγούω Θίωνος Σουννόmicroω

τἀππά|175microατα χείλιη κὴ τῶ τεθmicroίω ϝίστωρ ὁ αὐτός Λιουκίσκ[ω] | [Θε]ιλουθίω τὸ

σουνάλλαγmicroα

(V) διαγράψη τὰς οὑπερ[α]|[micro]ερίας τὰς Νικαρέτας ἐν Θεισπιῆς τὰς κὰτ τᾶς | [π]όλιος

τῶν τεθmicroοφουλάκων γραmicromicroατεὺς Σα[mdash mdash] vacat

(VI) ἐδάνεισεν Νικαρέτα Θέωνος | Θεσπική παρόντος αὐτῆι κυ|ρίου τοῦ ἀνδρὸς

∆εξίππου Ε[ὐ]|νοmicroίδου Καφισοδώρωι ∆ι[ο]|5νυσίου Φιλοmicroήλωι Φίλωνος |

Ἀθανοδώρωι Ἵππωνος Πο[λυ]|κρίτωι Θάροπος καὶ ἐγγύοις | εἰς ἔκτεισιν τοῦ δανείου |

Μνάσων Μέκγαο Τελεσίας | 10Μέκγαο ltἘgtλασίππωι Ξενοτί|microου Εὐάρει Εὐχώρου

Περι|λάωι Ἀναξίωνος ∆ιονυσο|δώρωι Καφισοδώρου Κωmicroί|ναι Τελεσίππου Ὀνασίmicroωι

| 15Θεογείτονος Καφισοδώρωι | ∆αmicroατρίχου Νικοκλεῖ Ἀθα|νοδώρου Ὀρχοmicroενίοις

ἀργυ|ρίου δραχmicroὰς microυρίας ὀκτα|κισχειλίας ὀκτακοσίας τρι|20άκοντα τρεῖς ἄτοκον ἐχ

Θες|πιῶν εἰς τὰ Παmicroβοιώτια τὰ ἐ|πrsquo Ὀνασίmicroου ἄρχοντος Βοιωτοῖ[ς] | ἀποδότωσαν δὲ τὸ

δάνειον | οἱ δανεισάmicroενοι ἢ οἱ ἔγγυ|25οι Νικαρέται ἐν τοῖς Πανβοι|ωτίοις πρὸ τῆς

θυσίας ἐν ἡmicroέ|ραις τρισίν ἐὰν δὲ microὴ ἀποδῶσ[ι] | πραχθήσονται κατὰ τὸν νό|microον ἡ δὲ

πρᾶξις ἔστω ἔκ τε | 30αὐτῶν τῶν δανεισαmicroένων | καὶ ἐκ τῶν ἐγγύων καὶ ἐξ ἑνὸ[ς] | καὶ

ἐκ πλειόνων καὶ ἐκ πάν|των καὶ ἐκ τῶν ὑπαρχόντων | αὐτοῖς πραττούσηι ὃν ἂν

τρό|35πον βούληται ἡ δὲ συγγραφὴ | κυρία ἔστω κἂν ἄλλος ἐπι|φέρηι ὑπὲρ Νικαρέτας

microάρ|τυρες Ἀριστογείτων Ἁρmicroο|ξένου Ἰθιούδικος Ἀθανίαο | 40Ϝιφιάδας Τιmicroοκλεῖος

Φαρ|σάλιος Εὐδίκου Καλλέας Λυ|σιφάντου Θεόφεστος Θεοδώ|ρου Εὐξενίδας

Φιλώνδου | Θεσπιεῖς ἁ σούγγραφος | 45πὰρ Ϝιφιάδαν Τιmicroοκλεῖος

(VII) Ὀνασίmicroω ἄρχοντος Βοιωτοῖ[ς] | microεινὸς Πανάmicroω ὁmicroολογὰ | Νικαρέτη Θίωνος

Θεισπικῆ | παριόντος Νικαρέτη ∆εξίπ|50πω Εὐνοmicroίδαο τῶ ἀνδρὸς Θε[ι]|σπιεῖος κὴ τῆ

πόλι Ἐρχοmicroεν[ί]|ων παρεῖαν οὑπὲρ τᾶς πόλ[ι]|ος πολέmicroαρχοι Καφισόδω|ρος

∆ιωνουσίω Φιλόmicroειλος | 55Φίλωνος Ἀθανόδωρος Ἵππω|νος ἀποδόmicroεν τὰν πόλιν

Ἐρ|χοmicroενίων Νικαρέτη Θίωνος | ὃ ἐπίθωσαν οὑπὲρ τᾶν οὑπε|ραmicroεριάων τᾶν ἐπὶ

Ξενοκρί|60τω ἄρχοντος ἐν Θεισπιῆς ἀρ|γουρίω δραχmicroὰς microουρίας ὀκτ[α]|κισχειλίας

viii

ὀκτακατίας τρ[ιά]|κοντα τρῖς ἔσχατον Ὀνασ[ί]|microω ἄρχοντος ἐν τῦ Ἀλαλ[κο]|65microενίοι

microεινί σούγγραφον δὲ | γράψασθη τῶ ἀργουρίω τὼς | τὼς πολεmicroάρχως Ἐρχοmicroενίων |

κὴ ἐγγούως ὥς κα δοκιmicroάδδε[ι] | Νικαρέτα κὴ θέσθη microεσέγγ[υ]|70ον πὰρ Ϝιφιάδαν

Τιmicroοκλεῖος | Θεισπιεῖα ἐπὶ δέ κα κοmicroίττε[ι]|τη Νικαρέτα τὸ ἀργούριον

[face c73] πὰρ τᾶς πόλιος ἐσλιανάτω Νικαρέτα τὰς οὑπερ|αmicroερίας ἃς ἔχι κὰτ τᾶς

πόλιος τὰς ἐπὶ Ξενοκρίτω | 75ἄρχοντος ἐν Θεισπιῆς πάσας κὴ τὰν σούγγραφον

ἀπο|δότω Ϝιφιάδας τοῖς πολεmicroάρχυς κὴ τοῖ ταmicroίη κὴ το[ῖς] | ἐγγούοις ἠ δέ κα microεὶ

ἀποδώει ἁ πόλις Νικαρέτη τὸ ἀρ|γούριον ἐν τῦ γεγραmicromicroένυ χρόνυ τὰς microουρίας κὴ

ὀκτ[α]|κισχειλίας ὀκτακατίας τριάκοντα τρῖς ἀποδότω | 80τὰν σούγγραφον κὴ τὰς

οὑπεραmicroερίας τὰς κὰτ τᾶς | πόλιος ἅπαν τὸ ἀργούριον τὸ ἐν τῦ ὁmicroολό[γ]υ γεγραmicro|microένον

ltἠ δέ καgt ἐν τῦ χρόνυ τῦ γεγραmicromicroένυ microεὶ ἐθέλει κ[ο]ltmicrogtίδδ[ε]|σθη Νικαρέ[τ]α τὸ

ἀργούριον ἀποδότω Ϝιφιάδας τὰν | σούγγραφον τοῖς πολεmicroάρχοις κὴ τοῖ ταmicroίη κὴ τοῖς |

85ἐγγούοις κὴ ποταποπισάτω Νικαρέτα τῆ πόλι Ἐρχο|microενίων κὴ τοῖς πολεmicroάρχοις κὴ

τοῖ ταmicroίη κὴ τοῖς ἐγ|γούοις ἀργουρίω δραχmicroὰς πεντακισmicroουρίας κὴ τὴ | οὑπεραmicroερίη

ἄκουρύ νυ ἔνθω ϝίστορες Ἀριστογί|των Ἁρmicroοξένω Ἰθούδικος Ἀθανίαο Ϝιφιάδας

Τιmicroο[κλεῖ]|90[ο]ς Φαρσάλιος Εὐδίκω Καλλέας Λιουσιφάντω Θιόφεις|τος Θιοδώρω

Εὐξενίδας Φιλώνδαο Θεισπιεῖε ι ς sup2⁶Θεισπιεῖεςsup2⁶ τὸ ὁmicroό|λογον πὰρ Θιόφειστον

Θιοδώρω Θεισπιεῖα

(VIII) διαγραφὰ | Νικαρέτη διὰ τραπέδδας τᾶς Πιστοκλεῖος ἐν Θεισπι|ῆς Ἐπιτέλιος

ἄρχοντος ἐν Θεισπιῆς microεινὸς Ἀλαλκοmicroε|95νίω δευτέρω ἁmicroέρη ἐνακηδεκάτη ἐπὶ τᾶς

Πιστοκλεῖος | τραπέδδας Νικαρέτη παρεγράφει πὰρ Πολιουκρίτω Θάρο|πος Ἐρχοmicroενίω

ταmicroίαο οὑπὲρ τᾶς πόλιος τὸ σουνχωρει|θὲν τᾶν οὑπεραmicroεριάων τᾶν ἐπὶ Ξενοκρίτω

ἄρχοντος | παριόντος πολεmicroάρχω Ἀθανοδώρω Ἵππωνος Ἐρχοmicroενί[ω] | 100ἀργουρίω

δραχmicroὴ microούριη ὀκτακισχείλιη ὀκτακάτιη τριά|κοντα τρῖς

II CORINA (nordm8)

[81] PBerol 284 BTK v2 (PMG 654)

[ ]υστεφανον

[ ]γῶγ επὶδῆ

[ ]επ άκρῡ

[ ] χορδάσ

col15 [ ]ρῶντ οριων

[ ]νφουλονορνι

[ ]

[ ]

ix

[ ]ηί

col110 [ γ]ενεθλᾱ

[ ]δᾰ

[ ]ευ[ ]Κώρει-

τες ἔκρου]ψαν δάθιο[ν θι]ᾶς

βρέφο]ς ἄντροι λαθρά[δα]ν ἀγ-

col115 κο]υλοmicroείταο Κρόνω τα-

νίκά νιν κλέψε microάκηρα Ῥεία

microεγ]άλαν τ [ἀ]θανάτων ἔς-

ς] ἕλε τιmicroάν τάδ ἔmicroελψεmicro

microάκαρας δ αὐτίκα Μώση

col120 φ]ερέmicroεν ψᾶφον ἔ[τ]αττον

κρ]ουφίαν κάλπιδας ἐν χρου-

σοφανίας2 τὺ δ ἅmicroα πάντε[ς] ὦρθεν

πλίονας δ εἷλε Κιθηρών

τάχα δ Ἑρmicroᾶς ἀνέφαν[έν

col125 νι]ν ἀούσας ἐρατὰν ὡς

ἕ]λε νίκαν στεφ[ά]νυσιν

]()ατώανεκόσmicroιον

microάκα]ρες τῶ δὲ νόος γεγάθι

ὁ δὲ λο]ύπησι κά[θ]εκτος

2 En PMG χρουσοφαῖς

col130 χαλεπ]ῆσιν ϝελι[κ]ὼν ἐστιχrsquo

ἐπὶ] λιττάδα3 [π]έτραν

παρέϝι]κεν δ ὄ[ρο]ς ὐκτρῶς

δὲ βοά]ων οὑψ[ό]θεν εἴρισέ νιν [ϝὲ

σου]micro microου[ρι]άδεσσι λάυς

col135 ]εγ[]νεγ[][]

[ ]ροσίας[]

[ ]τριχα[]ς

[ ] οςmicroελ[]ων

[ ][]

col140 [ ]σόρουσεν

[ ]

[ ]νως

[ ]σων

[ ]ιωφεγ

col145 [ ]καρωντῦ

[ ]νϊοντασάσα[

[ ]δρεοσινεῖσ

[ ]αδιοσmicroνα[

[ ]κωρη

col150 [ ]νὴ

[ ]υσκαλε[

3 Adopto la reconstruccioacuten de Erbert (1978 5-12)

x

[ ]προ[

col21 [ ]υῖ

[ ]

ϝε[ ]σῡ

ωδρα[

col25 δετ ορο[

ρωνκυ[

κρου[

[

τ[

col210 ερα[

θα[

γ[

microω[ ]ων

δω[ ]νεπω

col215 δη[ ]microέλι

νῐ[ ]διον

microε[ ]α

ῶ῾τ[ ]αελιος

microω[ ]ουσιας

col220 τ[ ]οφιλα

εσδ[ ]αν σουν[ ]ν

I(ῶν[ ]φον

γα[ ] να

col225 πατ[ ] κισισ

ασωπ[ ]εννοmicroον

λων[ ]

ἁν[ ]πων

λά[ ]ρας

col230 τειν[ ]αθρων

microετ ᾰ[ ]ν

εmicroπε[ ] ´σ

῾ῶνἢ[ γε]νέθλαν

δευς[ ἀ]γαθῶν

col235 πατρο[ ]ς

κορκόυ[ρ ]

ν ὲιδ[ ]

ποτι[ ]τείρ

σιν[ ]ς

col240 θες[ ]στινεχων

τε[ ]εσ

λό[ ]

τ[ ]ον

β[ ]

col245 τ[ ]σαφες

θ[ ]

xi

σ[

τ[

[

col250 π[

ά[

col31 εγ[

τ[ ]α

[ ]microαν

[ ]ν

col35 [ ]αραθῐῶν

[ ]

[ ]ας

[ ]ετίως

]πόκ αυτο[]θων

col310 ]αγαρθιάσ[]

ε]ὐδήmicroων [ εἴ]δει

τᾶν δὲ πήδω[ν τρῖς micro]ὲν ἔχι

∆εὺς πατεὶ[ρ πάντω]ν βασιλεύς

τρῖς δὲ πόντ[ω γᾶmicroε] microέδων

col315 Π[οτιδάων τ]ᾶν δὲ δουῖν

Φῦβος λέκτ[ρα] κρατούνι

τὰν δ ἴαν Μή[ας] ἀγαθὸς

πῆς Ἑρmicroᾶς οὕ[τ]ω γὰρ Ἔρως

κὴ Κούπρις πιθέταν τιὼς

col320 ἐν δόmicroως βάντας κρουφάδαν

κώρας ἐννί ἑλέσθη

τή ποκ εἱρώων γενέθλαν

ἐσγεννάσονθ εἱmicro[ιθί]ων

κἄσσονθη π[ο]λου[σπ]ερίες

col325 τ ἀγείρω τ ἐς [micro]α[ντος]ούνω

τρίποδος ὥιτ[]

τόδε γέρας κ[]ν

ἐς πεντείκο[ντα] κρατερῶν

ὁmicroήmicroων πέρ[οχο]ς προφά-

col330 τας σεmicroνῶν [ἀδο]ύτων λαχὼν

ἀψεύδιαν άκρηφνείν 4

πράτοι [microὲν] γὰ[ρ Λατ]οΐδας

δῶκ Εὐωνούmicroοι τριπόδων

ἐσς ἱῶν [χρε]ισmicroὼς ἐνέπειν

col335 τὸν δ ἐς γᾶς βαλὼν Οὑριεὺς

τιmicroὰ[ν] δεύτερος ἴσχεν

πῆς [Ποτ]ιδάωνος ἔπι-

τ Ὠα[ρί]ων ἁmicroὸς γενέτωρ

γῆα[ν ϝ]ὰν ἀππασάmicroενος

col340 χὠ microὲν ὠραν[ὸ]ν ἀmicroφέπι

4 En PMG Ἀκ[ρη]φείν

xii

τιmicroὰν δ[]ν οὕταν

τώνεκ[]ν ἐνέπω

τ ἀτ[ρ]έκ[ιαν χρει]σmicroολόγον

τοὺ δέ [νου ϝῖκέ τ ἀ]θανάτυς

col345 κὴ λού[] φρένας

δηmicroόν[ (ϝ)ἑκου]ρεύων

ὣς ἔφα [microάντις] π[ε]ρἁγείς

τὸν δ Ἀ[σωπὸς ἀς]πασίως

δεξιᾶς ἐ[φαψάmicro]ενος

col350 δάκρού τ [ὀκτάλ]λων

προβαλ[ὼν

ὧδ ἀmicroίψ[ατο φ]ωνῆ

col41 [

φωρ[

ταδε[

βεβέιλ[

col45 ᾰπιθα[

τεοῦσδ[

ϝἅδο[

πάυοmicro[

ενστρ[

col410 τέκν[

τεωγ[

πανθ[

ενθια[

δὶὰ νι[

col415 ταω[

εδν[

δώσω[

σθηφ[

σουνι[

col420 τεινλαυς[

τoacuteσον ἔφας [

Πάρνεις αντ[αmicroίψατο

ϝἅδονήτεθ[

αδέιᾱντρ[

col425 κεινοτεουσ[

τοῠχε[

[

εσερυςτ[

στεργωτα[

col430 καmicroέιφ[

Κιθηρ[][

ητίωσ[][

πλειά[

microειδε[

xiii

col435 σουντ[

ηmicroενθ[

θουmicroο[

ενπολ[

κηγαρ[

col440 δἐῖσκ[

κη Κιθ[ηρ

Πλάτη[α

δαγετω[

κλαροςι[

col445 τῦσπλ[

Πάρνε[ις

τωνδια[

θανοντ[

Πάρνε[ις

col450 φιλόυρ[

οσποκε[

microαντ[

[82] P Oxy 2370

ϝΕΡΟΙΩΝ

][]λλωνιος[

ει Ἄρεις[

1 ἐπί microε Τερψιχόρα [

καλὰ ϝεροῖ ἀισοmicro[έναν

Ταναγρίδεσσι λε[υκοπέπλυς

microέγα δ ἐmicroῆς γέγ[αθε πόλις

5 λιγουροκω[τί]λυ[ς ἐνοπῆς

ὅττι γὰρ microεγαλ[

ψευδ[]σ[]αδοmicroε[

[]ω γῆαν εὐρού[χορον

λόγια δ ἐπ πατέρω[ν

10 κοσmicroείσασα ϝιδιο[

παρθ[έ]νυσι κατα[

πο]λλὰ microὲν Καφ[ισὸν ἱών-

γ ἀρχ]αγὸν κόσmicro[εισα λόγυ]ς

πολλὰ δ Ὠρί[ωνα] microέγαν

15 κὴ πεντεί[κοντ] οὑψιβίας

πῆδα[ς οὓς νού]microφησι microιγ[ί]ς

[ ] Λιβούαν κ[

][]θης[

ϝιρίω κόραν[

20 καλὰ ϝιδεῖν αρ[

]ηαν ῾ν τίκτ[

[]τέκετο τυ[

i

ANEXO B

1 INSCRIPCIONES BEOCIAS EN VERSO (700-279 aC)

[1] MonPiot 2 (1895) 137-143 [LSAGsup2 90-91 94 1 Guarducci EG I (1967) 145 1]

Tebas () ca 700-675 aC Alfabeto epicoacuterico bustrofedoacuten

Μάντικλός microrsquo ἀνέθεκε ϝεκαβόλοι ἀργυροτόξσοι τᾶς δ δε|κάτας τὺ δέ Φοῖβε δίδοι

χαρίϝετταν ἀmicroοιβ[άν]1

Maacutenticlo me dedicoacute al que hiere de lejos que porta un arco de plata con valor de un

diezmo Τuacute Febo concede una recompensa en agradecimiento

[2] SEG 29449 [J Ducat Les Kouroi du Ptoion (1971) 413 262 CEG II 302-303

(add et corr)] Ptoia (Acrefia) ca 550-525 aC () Alfabeto epicoacuterico ldquofalsordquo

bustrofedoacuten

καλϝὸν ἄγαλmicroα ϝάνακτι ϝ[εκαβόλοι Ἀ]|[πόλονι ∶ ndash]ορίδας ποίϝεσέ microrsquo Ἐχέστροτ|ος

αὐτὰρ ἔπεmicroφσαν ∶ [----] | [-----]ον Πτοιεϝι ∶ τὸς τύ ϝάναχ|(5)ς φεφύλαχσο δίδοι δrsquo

ἀρltεgtτάν [τε καὶ ὄλβον]

[A miacute] bella escultura al sentildeor que hiere de lejos Apolo me hizo Equeacutestroto hijo de

hellipoacuteridas A su vez por otra parte me enviaron [iquestnominativos] a Ptoio A ellos tuacute

Sentildeor mantenlos protegidos y concede valor y dicha

[3] SEG 23302d(ii) [K Schefold Meisterwerke griechischer Kunst (1960) 142 II

106 Hesperia 35 (1966) 158 3 161-164] Beocia (procedencia desconocida) ca 550-

525 aC()

Μνασάλκες π[οίεσ]ε Ἐmicroπεδιόνδαι αὐτ[ὰ]ρ ℎο δοκε φέρον φιλοτάσιον Αἰσχύλοι αὐτό

| οὐκ ἔστrsquo οὐδὲν τέρmicroα βίου θνητῶν ἐπινοίαις | ἀλλὰ Τύχη κρείσσων ἐλπίδος ἐξεφάνη |

ἣ καὶ Τιmicroοκλέην Ἀσωπίχου ἠφάνισrsquo υἱὸν | πρόσθε πρὶν ἐνδείξασθrsquo ἔργα πρέποντα

φύσει | (5) ὃς Βασίλεια ∆ιὸς καὶ ἐν Ἡρακλέους τρισltὶgtν ἄθλοις | ἵπποις νικήσας

δώmicroατrsquo ἐπηγλάισεν | vacat | ii7 Πολύκλειτος ἐπόεισε

Mnesalques [lo] hizo para Empediondas que a su vez por otra parte lo entregoacute

llevando2 amistad a Esquilo

1 cf Od 358 ἄλλοισι δίδου χαρίεσσαν ἀmicroοιβήν ἑκατόmicroβης

ii

No hay ninguna meta de vida en los pensamientos de los mortales Sino que Fortuna se

muestra maacutes poderosa que Esperanza3 Tambieacuten a Timocles hijo de Asoacutepico hizo

desaparecer antes de que pudiese demostrar hazantildeas propias de su naturaleza Quien

por ganar los Basiacuteleia de Zeus y en tres competiciones de Heracles con caballos honroacute a

su casa Policletos [me] hizo

[4] IG VII 2531 [GVI 1531] Beocia (Tanagra o Tebas) ca 400-350 aC ()

σο microὲν δὴ πατρὶς δήν | Κερκίνε Φοξίο υἱέ | Ποντιὰς Ἡράκλειrsquo ἕξει | ἄχος φθιmicroένο | (5)

ἣmicro [ποθέ]ων ἐγ χερσὶ φίλων | θ[άνες] ὄποτrsquo ἐπαίνο | [λησό]microεθrsquo ἦ microάλα γὰρ | [σὴmicro

φ]ύσιν ἠγασάmicroην | []ανδρος

Tu patria por largo tiempo Ceacuterquino hijo de Foxio Heraclea Pontia albergaraacute dolor por

tu muerte a la que antildeorabas [cuando] pereciste en brazos de tus amigos Cuando

nosotros nos olvidemos del elogio en verdad que penseacute que tu naturaleza era propia de

un [iquestadjetivo] varoacuten

[5] SEG 53454 [P Guillon Treacutepieds du Ptoion II (1943) 109-115 143-144] Ptoia

Acrefia ca 300-275 aC

Πτώϊε χρυσοκ[όmicroα] microαντήϊέ σοι τόδε | Ἄπολλον mdash στῆσεν Παστρό[φ]ου υἱὸς |

Ἀρίστιχος εἰκόνα ἑαυτοῦ mdash ἀλλά συ | δεξάmicroενος τά microοι ἔννυχος αὐτὸς | (5) ὑπέσχου

mdash φωνὴν φθεγξάmicroενος πρὸς | ἐmicroὴν ὄπα προσγελάσας τε mdash ἀψευδῆ | microὲν ἐmicroοί τε καὶ

ἡmicroετέροις προγόνοισιν | φήmicroην τὴν ἀγαθὴν ἀντιδίδου τελέαν

Ptoio de cabello de oro adivino para ti [es] esto Apolo La erigioacute el hijo de Paacutestrofo

Ariacutestico una imagen de siacute mismo Pero tuacute aceacuteptala lo que a miacute tuacute en persona durante la

noche me prometiste dirigiendo tu voz a mi rostro y sonriendo fama verdadera a miacute a

mis hijos concede como buen cumplimiento (iquestde un voto)

[6] IG VII 2537 [Moretti ISE I (1967) 68] Piro (Tebas) 279 aC

[σω]φροσύνην ἤσκουν νέος ὤ[ν ἐφίλει δέ microε πᾶσα] | [ἡ] ἐγ γυmicroνασίου σύντροφ[ος]

ἡλικία | [θνῄ]σκω δrsquo ἐmicro πολέmicroωι τιmicroωρῶ[ν ∆]ελφίδι χώραι | [εἰκὼν] δrsquo εἰmicroι Εὐανορίδα

πατρὸ[ς δ]ὲ Νέωνος vacat | 5 [Νέω()]ν ∆αmicroώνιος Εὐ[αν]ορίδαν | [ἀνέθ]εικε τοῖς θεοῖς

καὶ ταῖς θεαῖς | [mdash mdash]νικος Εἱροδότι[ο]ς ἐπόεισε

2 Αpreacuteciese el cambio de las vocales del alfabeto epicoacuterico al milesio en cuanto se inician los hexaacutemetros 3 Εn virtud de la contraposicioacuten con Tύχη tambieacuten deberiacutea de editarse con mayuacutescula

iii

Ejerciacute la prudencia aun siendo joven y me quiso toda la quinta de la escuela que me

crio Muero en la guerra socorriendo a la tierra deacutelfica Soy una imagen de Evanoacuterida

hijo de Neoacuten Neoacuten hijo de Damones dedicoacute a Evanoacuteridas a los dioses y a las diosas

Eirodotio [la] hizo

2 INSCRIPCIONES BEOCIAS EN VERSO (Honesto4 eacutepoca imperial)

Incluyo algunos de entre los nueve epigramas inscritos en las basas de un monumento

dedicado a las musas5 Debioacute existir un segundo monumento tambieacuten dedicado a las

musas y cuyas basas incluiriacutean epigramas de Honesto Del segundo monumento se

conservan dos epigramas a Polimnia (con una versioacuten alterada vid infra nordm2 5a1) y a

Terpsiacutecora (que debioacute ser bastante similar al del monumento conservado cf nordm4 y

nordm5b1)

[1] IG VII 1796 Tespias II-I aC

Θεισπιέες [Μώσης Ἑλ]ι[κ]ωνιάδε[σσι] Tespios Para las musas heliconias

[2] IG VII 1797 Tespias II-I aC

Πολύmicroν[ια]6 | vacat | 2 ἡ Ζηνὸς ∆ιὶ τόνδε Πολύmicroνια νέκταρος ἀτmicroὸν | πέmicroπω τὴν ὁσίην

πατρὶ τίνουσα χάριν | Ὁνέστου

Polimnia Hija de Zeus a Zeus esta nube de neacutectar enviacuteo yo Polimnia recompensando

a mi padre el divino favor De Ηοnesto

[3] IG VII 1798 Tespias II-I aC

Θάληα | vacat | 2 θάλλι ἐπrsquo ἰρήνης σοφίης καλά τοιγὰρ ἁπάσας | Ἰρήνηι λοιβὰς τάσδε

Θάλεια χέω | [Ὁν]έστου

Taliacutea En la paz de la sabiduriacutea florece lo hermoso Vierto todas estas libaciones en

honor de Paz De Honesto

4 Se documentan ademaacutes alrededor de una decena de epigramas incluidos en la Antologiacutea Palatina A diferencia del anonimato de los poetas arcaicos de la seleccioacuten anterior cada epigrama lleva la firma de Honesto 5 De los nueve se conservan siete editados en G-P (sv Honestus X-XVI) ldquoIt is natural assumption that each distich described the attitude and attributes of the Muse supported by the base on which it is inscribedrdquo (Gow-Page 1968 306) 6 A la hora de determinar el dialecto encuentro desacertadas las palabras del editor ldquo This heading and the Musesrsquo names are in the Boeotian dialect the epigrams are in conventional ionicrdquo (Gow-Page iacuted)

iv

[4] IG VII 1799 Tespias II-I aC

Τερψιχόρα | vacat | [2] κισσὸς Τερψιχόρηι Βροmicroίωι δrsquo ἔπρεψεν ὁ λωτός | τῆι microὲν ἵνrsquo

ἔνθεος ἦ[ι] τῶι δrsquo ἵνα τερπνότερος | Ὁνέστου

Terpsiacutecora A Terpsiacutecora la yedra a Bromio convino el loto A ella para que esteacute llena

de divinidad a eacutel para que sea maacutes encantador De Honesto

[5] IG VII 1800-1803 Estaacuten mutiladas Seguacuten Jamot y Page7 pertenecen a un segundo

monumento a las musas y asiacute se edita en el SEG 133468 y no como anteriormente en el

PHI

a1 ἵστορα τὴν πάντων microε Πολύmicroνιαν ἔπρεπεν εἶναι | Μνηmicroοσύνης microνήmicroης πᾶσα γὰρ

ἱστορίη

Convino que yo Polimnia hija de Mnemoacutesine sea testigo de todas las cosas pues toda

historia es hija del recuerdo9

b1 [Τερψιχόρηι πρέψεν] κισσὸς στέφο[ς Εὐίωι αὐλός] | [ἔνθεος ἥ γε χο]ροῖς

τερπνότερ[ος δrsquo ὅ γrsquo ἵνrsquo ἦι] | [mdash mdash mdash mdash () mdash mdash mdash mdash]ΟΝ[mdash mdash] Ι

[6] IG VII 1804

Ὠρανία | vacat | [2] ἀστέρας ἠρεύνησα σοφῆι φρενί πατρί τrsquo ἐοικὸς | οὔνοmicrorsquo ἔχω

λέγοmicroαι δrsquo ἡ ∆ιὸς Οὑρανίη | Ὁνέστου

Uraniacutea Indago las estrellas con sabia mente tengo un nombre similar al de mi padre y

soy llamada Uraniacutea hija de Zeus De Honesto

7 ldquoThere may have been a second series of nine epigrams on the Muses composed by Honestus for some other monument as XIX [B] suggest a couplet very similar to XII on Terpsichorerdquo (Gow-Page 1968 308-9) 8ldquoDedicatory epigrams for the Muses Polymnia and Terpsichore IG VII 1800 (= b) is to be disassociated from the statue group IG VII 1796ss (Peek)rdquo 9 Un juego de palabras

Bibliografiacutea general C D Buck (1955 [1998]) The Greek Dialects Bristol F Bechtel (2ed 1963) Die Griechischen Dialekte Weidmann A Bernabeacute Pajares y H Rodriacuteguez Somolinos (1994) Poetisas griegas Madrid W Bluumlmel (1982) Die aiolischen Dialekte Goumlttingen P Chantraine (1977) Dictionnaire etymologique de la langue grecque histoire des mots Pariacutes A S F Gow y D Page (1968) The Greek Anthology-The Garland of Philip Cambridge R Hard (2010 traducc Jorge Cano Cuenca) El gran libro de la mitologiacutea griega basado en el Manual de mitologiacutea griega de HJ Roserdquo Madrid J B Hofmann (1950) Etymologisches Woumlrterbuch des Griechischen Oldenburgo W Jaeger (1957) Paideia los ideales de la cultura griega (trad J Xirau y W Roges) Meacutexico DF J A Kemp (1966) ldquoProfessional Musicians in Ancient Greecerdquo GampR Second Series 13 2 213-222 M Landfester H Canick y HSchneider (2006-2011) Brills New Pauly Classical tradition encyclopaedia of the ancient world Leiden I LPfeijffer (1999) Three Aeginetan odes of Pindar a commentary on Nemean V Nemean III amp Pythian VIII Boston M Lejeune (2ed 1955) Traiteacute de Phoneacutetique Grecque Pariacutes F Rodriacuteguez Adrados (1997) La dialectologiacutea griega como fuente para el estudio de las migraciones indoeuropeas en Grecia con un nuevo proacutelogo Madrid F Rodriacuteguez Adrados (1999) Historia de la Lengua griega Madrid R Schmitt (1977) Einfuumlhrung in die griechischen Dialekte Darmstadt E Schwyzer (1939) Griechische Grammatik 1 Muacutenich E K Thumb y A Scherer (1901 [1959]) Handbuck der Griechischen Dialekte Estrasburgo Truumlbner R W Wallace (2003) ldquoAn Early Fifth-Century Athenian Revolution in Aulos Musicrdquo HSPh 101 73-92 I Weiler (1974) Der Agon im Mythos Darmstadt Inscripciones E F Clafin (1905) The syntax of the Boeotian dialect inscriptions Bryn Mawr College Monographs 3 Baltimore M Feyel (1942) Contribution agrave la eacutepigraphie beacuteotienne (CEB) Le Puy A W Pickard-Cambridge (2ed 1968) The Dramatic Festivals of Athens Oacutexford P Roesch (1982) Eacutetudes beacuteotiennes Pariacutes G M Sikafis (1965) ldquoOrganization of Festivals and the Dionysiac Guildsrdquo CQ New Series 15 2 206-214 C Vatin (1968) ldquoUn deacutecret dHaliarte sur le culte dAtheacutena Itocircniardquo BCH 92 2 616-624

Corina Ediciones E Lobel (1956) The Oxyrhynchus Papyri 1 Part xxiii (LEES) Londres D L Page (1962) Poetae melici Graeci Oacutexford D L Page (1953) Corinna (SPHS) Londres Artiacuteculos C M Bowra (1931) ldquoThe Date of Corinnardquo CR 45 1 4-5 C M Bowra (1938) ldquoThe Daughters of Asopusrdquo Hermes 73 2 213-221 R Buxton (1992) ldquoImaginary Greek Mountainsrdquo JHS 112 1-15 G Burzacchini (1990) ldquoCorinna e i Plateesi In margine al certamine di Elicone e Citeronerdquo Eikasmos 1 31-35 D Clayman (1993) ldquoCorinna and Pindarrdquo Nomodeiktes (Greek Studies in honor of Martin Ostwald) 633-642 D Collins (2006) ldquoCorinna and Mythological Innovationrdquo CQ 56 1 19-32 M Davies (1988) ldquoCorinna revisitedrdquo SIFC 8 186-184 J Ebert (1978)ldquoZu Korinnas Gedicht vom Wettstreit zwischen Helikon und Kithaironrdquo ZPE 30 5-12 B Gentili y L Lomiento (2001) ldquoCorinna Le Asopidi (PMG 654 col III 12-51)rdquo QUCC New Series 682 7-20 P Guillon (1958) ldquoCorinne et les oracles beacuteotiens la consultation dAsoposrdquo BCH 82 47-60 J Heath (2013) ldquoWhy Corinnardquo Hermes 141 2 155-170 J Larson (2002) ldquoCorinna and the daughters of Asopusrdquo SyllClass 13 47-62 E Lobel (1930) ldquoCorinnardquo Hermes 65 3 356-365 A F Ortolaacute Guixot (2005) ldquoCorina y su poesiacutea una revisioacutenrdquo Minerva 18 71-91 D J Rayor (1993) ldquoKorinna Gender and the Narrative Traditionrdquo Arethusa 26 219ndash31 C Segal (1975) ldquoPebbles in golden urns the date and style of Corinnardquo Eranos 18 1-8 M B Skinner (1983) ldquoCorinna of Tanagra and Her Audiencerdquo Tulsa Studies in Womens Literature 2 1 9-20 J M Snyder (1984) ldquoKorinna Glorious Songs of Heroesrdquo Eranos 82 125-34 M L West (1996) ldquoThe Berlin Corinnardquo ZPE 113 22ndash23 M L West (1970) ldquoCorinnardquo CQ New Series 20 2 277-287

v

τῶν κατοπτάων πε[δὰ τᾶς] | [π]λείθας ἀρχέmicroεν δὲ τῶ χρόνω τὰς καταβολ[ᾶς] | (20) [τ]ὸν

ἐνιαυτὸν τὸν ἐπὶ Ἐmicroπεδιώνδαο ἄρ[χον]|τος Βοιωτοῖς ἁ δὲ πόλις Θισβείων ἰαέτω τὰν

[πό]|λιν Χορσιείων καρπίδδεσθη τὰν χώραν εἴ κ[α κατα]|βάλλει τὰς καταβολὰς τὰς ἐν

τοῖ ὁmicroολ[όγοι γεγραmicro]|microένας ἐν τοῖς χρόνοις τοῖς γεγραmicromicro[ένοις κὴ microεὶ]|(25)

ἐπικωλυέτω κὰτ τὰν οὑπεραmicroερίαν ἐπ[ὶ δέ κα οἰ]|κονοmicroείσει ἁ πόλις Χορσιείων τῆ πόλι

Θι[σβείων] | τὰ χρείmicroατα οὗτα τὰ ἐν τοῖ ὁmicroολόγοι γ[εγραmicromicroένα] | ἐσλιανάτω ἁ πόλις

Θισβείων τὰν οὑπ[ε]ρ[αmicroε]|ρίαν τὰν κὰτ τᾶς πόλιος Χορσιείων [εἰ δέ κα] |(30) microεὶ

ἐσλιήνει τὰν οὑπεραmicroερίαν κα[ταβε]|βλειώσας τ[ᾶ]ς πόλιος Χορσιείων τὰ [χρείmicroα]|τα

κὰτ τὰ γεγραmicromicroένα ἅ τε οὑπεραmicro[ερία] | ἄκουρος ἔστω κὴ ἀποπισάτω ἁ πόλις

[Θισβείων] | τῆ πόλι Χορσιείων διπλάσια τὰ χρεί[microατα]

[6] BCH 92 (1968) (Roesch 1982 205) Haliarto

Ἄρχ[ο]ντος [Ἐmicro]πεδιώνδα[ο] | Ἑρmicroάϊος Ἐπιτέλεος ἔλεξε προβεβω|λευmicroένον ε[ἶ]microεν

αὑτῦ [πὸτ] vacat | (4)[τ]ὸν δᾶmicroον ἐπιδεὶ ἁ πόλις Ἀκρη[φ]ιείω[ν] πρ[ι]σ|γεῖας

ἀποστείλασα ∆αmicroό[φι]λον Ἀλε[ξί]αο | ∆ευξίλαον Θάλ[λ]ω Ἀπολλώνιο[ν patronyme] |

παρκαλῖ microὲν τὰν πόλιν Ἁριαρ[τίων ὄπ]ως | (8)θουσίαν σουντέλει ἐν τῦ [Ἀ]θανᾶς

Ἰτω|νίας κὴ ∆ιὸς Καρα[ιῶ] τεmicroέν[ει] ἀξι[οῖ δὲ] | πεmicroπέmicroεν ἀπὸ πόλιος ἱππ[έα]ς [ἐν τὸν]

ἀ[γώ]ν[α] | τὸν τελέων ἐν τῦ Πτωίων ἀγῶνι | (12) ὅπως διακιmicroένα τὰ πὸτ τὼς θεὼς

εὐσ[ε]β[ῶς] | κὴ ἐν τὸν λυπὸν χρόνον δια[micro]είνει ἀκό|λουθα πράττωσα τῆ ἡρέσι

δε[δ]όχθη τῦ | δάmicroυ τάς τε θουσίας σουντελέ[microεν τὼς ἀντι]|(16)τουνχάνοντας ἐπὶ

∆α[microο]κλ[ε]ῖος ἐνά[ρχως] | [κ]ὴ ἀποδόσθη βοῦν ὄστις παρεσχέ[θ]ει π[ὸτ] | τὼς

κατόπτας δόmicroεν δὲ κὴ ἀνάλ[ωmicro]α [τὼς τα]|microίας δραχmicroάων ἑκατὸν πεντείκο[ν] vacat

|(20)τα καθάπερ κὴ ἑν τὰ Μωσεῖα τὸν δὲ ἄρ|[χ]οντά τrsquoἀπὸ τᾶς πόλιος κὴ τὼς

[τε]|[θ]microοφούλακας παρεῖmicroεν κὴ σουνποmicroπὰν [πεmicro]|πέmicroεν διδόσθη δὲ τῦς ἀρχῦ κὴ τῦς

πολεmicroά[ρχυς κὴ τῦς] | (24)τεθmicroοφουλάκεσσι τὰ οὑπέρπουρα vacat | πάντα κὴ τὰν

κωλίαν πό[ρ]ον δrsquo εἶmicro[εν] | ἐν οὗτο τὸ ἄλωmicroα ἀπὸ τᾶς τᾶς ἐmicroφορᾶς | τᾶς ἐψαθισmicroένας |

vacat

[7] IG VII 3172 Orcoacutemenos 222-200 aC

[face a102] (I) τοὶ πολέmicroαρχοι τοὶ ἐπὶ Πολυκράτιος | ἄρχοντος Φιλόmicroειλος Φίλωνος |

Καφισόδωρος ∆ιωνυσίω Ἀθανόδω|105ρος Ἵππωνος ἀνέγραψαν καθὼς | ἐποείσανθο

τὰν ἀπόδοσιν τῶν δα|νείων τῶν Νικαρέτας κὰτ τὸ ψά|φισmicroα τῶ δάmicroω

vi

(II) ltmicroειgtνltὸgtς Ἀλαλκοmicroενίω | ϝικάστη κὴ ἕκτη ἐπεψάφιδδε | 110Φιλόmicroειλος

Φίλωνος Καφισόδωρος | ∆ιωνουσίω ἔλεξε προβεβωλευmicroένον | εἶmicroεν αὑτῦ ποτὶ δᾶmicroον

ἐπιδεὶ ἐπεψα|φίττατο ὁ δᾶmicroος ἀποδόmicroεν Νικαρέτη ι | Θίωνος τὸν ταmicroίαν τὸν

προάρχοντα | 115τὰν τρίταν πετράmicroεινον ἀπὸ [τ]ᾶν ὑπερ|αmicroεριάων τᾶν ἰωσάων κὰτ τᾶς

πόλιος ὃ ἐ|πίθωσε αὐτὰν ἁ πόλις ἀργουρίω δραχmicroὰς | microουρίας ὀκτακισχιλίας

ὀκτακατίας τριά|κοντα τρῖς κὴ τὼς πολεmicroάρχως ἀνελέσ|120θη τάν τε σύνγραφον ἃν

ἔδωκαν οὑπὲρ | [ο]ὕτων τῶν χρειmicroάτων κατrsquo α[ὐ]τὺ αὐτῶ[ν] | κὴ ὁ ταmicroίας κὴ ὧν

ποθείλετο Νικαρέτα δέκ[α] | κὴ τὰς ὑπεραmicroερίας διαγράψασθη τὰltςgt κ[ὰτ] | τᾶς

πόλιος τὰς ἐπὶ Ξενοκρίτω ἄρχοντος | 125ἐν Θεισπιῆς κὴ οὗτα ϝεϝυκονοmicroειόντων | τῶν

πολεmicroάρχων κὴ τῶ ταmicroίαο ἀποδόν|τος τὰ χρείmicroατα κὰτ τὸ ὁmicroόλογον τὸ πὰρ |

Θιόφεστον Θιοδώρω Θεισπιεῖα τεθέν | δεδόχθη τῦ δάmicroυ τὼς πολεmicroάρχως |130ἐπί κα

τὸ ψάφισmicroα κούριον γένειτη ἀγγρά|ψη ἐν στάλαν λιθίναν τό τε ψάφισmicroα οὗτο | κὴ τὸ

οὑπὲρ τᾶς ἀποδόσιος κὰτ ltτgtαυτὰ δὲ κὴ | τὰς ὑπεραmicroερίας τὰltςgt κὰτ τᾶς πόλιος τὰς

Νι|καρέτας κὴ τὸ ὄνιουmicroα τῶ γραmicromicroατεῖος τῶ δ[ι]|135αγράψαντος αὐτὰς κὴ τὰν

σύγγραφον τὰν | τεθεῖσαν πὰρ Ϝιφιάδαν κὴ τὸ ἀντίγραφον κὴ | τὸ ἀντίγραφον τῶ

ὁmicroολόγω τῶ τεθέντος πὰρ Θιό|φεστον κὴ τὰν διαγραφὰν τῶν χρειmicroάτων ὧν | ἔγραψαν

αὐτῆ διὰ τρεπέδδας κὴ τὸ ἄλωmicroα | 140ἀπολογίτταστη ποτὶ κατόπταltςgt [π]όρον δrsquo

εἶmicroεν | ἀπὸ τῶν πολιτικῶν ⁵⁶

(III) ∆αmicroατρίω νιουmicroεινίη | πετράτη ἐπεψάφιδδε Κ[α]φισόδωρος ∆ιω|νουσίω

Ἀθανόδωρος Ἵππωνος ἔλεξε προβε|[β]ωλευmicroένον εἶmicroεν αὑτῦ ποτὶ δᾶmicroον ἐπιδεὶ |

145παργενοmicroένας Νικαρέτας Θίωνος Θεισπικᾶς | [κ]ὴ πραττώσας τὸ δάνειον τὰν πόλιν

κὰτ τὰς οὑπε[ρ]|αmicroερία[ς] τὰς ἰώσας αὐτῆ [ἀνα]γκάσltθεισgtαν τὺ πολέmicro[αρ]|χυ κὴ ὁ

ταmicroίας σουγχωρείσαντος τῶ δάmicroω δόmicroεν | [κ]ατrsquo αὐ[τὺ] αὐ[τ]ῶν σούνγραφον πὸτ τῆ

οὑπαρχώση οὑπε[ρ]|150αmicroερίη ἐ[ν τ]άν κα ἐνενιχθεῖ ἁ ἀνφορὰ ἐν οὗτο κltὴgt |

κοmicroίττ[η] τὰ συνχωρειθέντα χρείmicroατα | δεδόχθη τῦ δάmicroυ τὸν ταmicroίαν τὸν [π]ροάρχοντα

| [τὰν] τρίτltαgt[ν] πετράmicroεινον ἀποδόmicroεν πεδὰ τῶν | πολεmicroάρχων Νικαρέτη ἀργ[υ]ρίω

δραχmicroὰς microυρίας | 155[ὀκ]τακισχειλίας ὀκτακατία[ς] τριάκ[ο]ντα τρῖς Πολυ|κράτιος

ἄρχοντος ἐν τῦ ∆αmicroατρίυ microεινί κὴ τὰς ἐ[micro]|πράξις τὰς ἰώσας Νικα[ρέτη κὰτ] τᾶς πόλιος

Ξεν[ο]|κρίτω ἄρχοντος ἐν Θεισπιῆς πάσας διαλιάνασ[θη] | τὼς πολεmicroάρχως κὴ τὰν

σουνγραφὰν ἃν ἔχι κὰτ τ[ῶν] | 160πολεmicroάρχων κὴ τῶ ταmicroίαο ἀνελέσθη πόρον [δrsquo

εἶ]|microεν ἐν οὗτο ἀπὸ τῶν τᾶς πόλιος ποθοδωmicroάτων πάντ[ων]

(IV) Ξενοκρίτω Ἀλαλκοmicroενίω Νικαρέτα Θέωνος τᾶς π[ό]|λιος Ἐρχοmicroενίων κὴ τῶ

ἐγγύω Θίωνος Συννόmicroω τἀπ|πάmicroατα microούριη ὀγδοείκοντα πέντε δίουltοgt ὀβολίω|165κὴ

vii

τῶ τεθmicroίω ϝίστωρ Ἀριστόνικος Πραξιτέλιος | Λιουκίσκω Θιουίω τὸ σουνάλλαγmicroα

Νικαρέτα Θίω |νος τᾶς πόλιος Ἐρχοmicroενίων κὴ τῶ ἐγγούω Θίωνος | Σουννόmicroω

τἀππάmicroατα δισχείλιη πεντακάτιη | κὴ τῶ τεθmicroίω ϝίστωρ ὁ αὐτός Λιουκίσκω Ὁmicroολωΐω

| 170[τ]ὸ σουνάλλαγmicroα Νικαρέτα Θίωνος τᾶς πόλι[ος] | Ἐρχοmicroενίων κὴ τῶ ἐγγούω

Θίωνος Σουννόmicroω τἀπ|πάmicroατα πετρακισχείλιη κὴ τῶ τεθmicroίω ϝίστωρ | ὁ αὐτός χρόνος ὁ

αὐτός Νικαρέτα Θίωνος τᾶς πόλιος | [Ἐ]ρχοmicroενίων κὴ τῶ ἐγγούω Θίωνος Σουννόmicroω

τἀππά|175microατα χείλιη κὴ τῶ τεθmicroίω ϝίστωρ ὁ αὐτός Λιουκίσκ[ω] | [Θε]ιλουθίω τὸ

σουνάλλαγmicroα

(V) διαγράψη τὰς οὑπερ[α]|[micro]ερίας τὰς Νικαρέτας ἐν Θεισπιῆς τὰς κὰτ τᾶς | [π]όλιος

τῶν τεθmicroοφουλάκων γραmicromicroατεὺς Σα[mdash mdash] vacat

(VI) ἐδάνεισεν Νικαρέτα Θέωνος | Θεσπική παρόντος αὐτῆι κυ|ρίου τοῦ ἀνδρὸς

∆εξίππου Ε[ὐ]|νοmicroίδου Καφισοδώρωι ∆ι[ο]|5νυσίου Φιλοmicroήλωι Φίλωνος |

Ἀθανοδώρωι Ἵππωνος Πο[λυ]|κρίτωι Θάροπος καὶ ἐγγύοις | εἰς ἔκτεισιν τοῦ δανείου |

Μνάσων Μέκγαο Τελεσίας | 10Μέκγαο ltἘgtλασίππωι Ξενοτί|microου Εὐάρει Εὐχώρου

Περι|λάωι Ἀναξίωνος ∆ιονυσο|δώρωι Καφισοδώρου Κωmicroί|ναι Τελεσίππου Ὀνασίmicroωι

| 15Θεογείτονος Καφισοδώρωι | ∆αmicroατρίχου Νικοκλεῖ Ἀθα|νοδώρου Ὀρχοmicroενίοις

ἀργυ|ρίου δραχmicroὰς microυρίας ὀκτα|κισχειλίας ὀκτακοσίας τρι|20άκοντα τρεῖς ἄτοκον ἐχ

Θες|πιῶν εἰς τὰ Παmicroβοιώτια τὰ ἐ|πrsquo Ὀνασίmicroου ἄρχοντος Βοιωτοῖ[ς] | ἀποδότωσαν δὲ τὸ

δάνειον | οἱ δανεισάmicroενοι ἢ οἱ ἔγγυ|25οι Νικαρέται ἐν τοῖς Πανβοι|ωτίοις πρὸ τῆς

θυσίας ἐν ἡmicroέ|ραις τρισίν ἐὰν δὲ microὴ ἀποδῶσ[ι] | πραχθήσονται κατὰ τὸν νό|microον ἡ δὲ

πρᾶξις ἔστω ἔκ τε | 30αὐτῶν τῶν δανεισαmicroένων | καὶ ἐκ τῶν ἐγγύων καὶ ἐξ ἑνὸ[ς] | καὶ

ἐκ πλειόνων καὶ ἐκ πάν|των καὶ ἐκ τῶν ὑπαρχόντων | αὐτοῖς πραττούσηι ὃν ἂν

τρό|35πον βούληται ἡ δὲ συγγραφὴ | κυρία ἔστω κἂν ἄλλος ἐπι|φέρηι ὑπὲρ Νικαρέτας

microάρ|τυρες Ἀριστογείτων Ἁρmicroο|ξένου Ἰθιούδικος Ἀθανίαο | 40Ϝιφιάδας Τιmicroοκλεῖος

Φαρ|σάλιος Εὐδίκου Καλλέας Λυ|σιφάντου Θεόφεστος Θεοδώ|ρου Εὐξενίδας

Φιλώνδου | Θεσπιεῖς ἁ σούγγραφος | 45πὰρ Ϝιφιάδαν Τιmicroοκλεῖος

(VII) Ὀνασίmicroω ἄρχοντος Βοιωτοῖ[ς] | microεινὸς Πανάmicroω ὁmicroολογὰ | Νικαρέτη Θίωνος

Θεισπικῆ | παριόντος Νικαρέτη ∆εξίπ|50πω Εὐνοmicroίδαο τῶ ἀνδρὸς Θε[ι]|σπιεῖος κὴ τῆ

πόλι Ἐρχοmicroεν[ί]|ων παρεῖαν οὑπὲρ τᾶς πόλ[ι]|ος πολέmicroαρχοι Καφισόδω|ρος

∆ιωνουσίω Φιλόmicroειλος | 55Φίλωνος Ἀθανόδωρος Ἵππω|νος ἀποδόmicroεν τὰν πόλιν

Ἐρ|χοmicroενίων Νικαρέτη Θίωνος | ὃ ἐπίθωσαν οὑπὲρ τᾶν οὑπε|ραmicroεριάων τᾶν ἐπὶ

Ξενοκρί|60τω ἄρχοντος ἐν Θεισπιῆς ἀρ|γουρίω δραχmicroὰς microουρίας ὀκτ[α]|κισχειλίας

viii

ὀκτακατίας τρ[ιά]|κοντα τρῖς ἔσχατον Ὀνασ[ί]|microω ἄρχοντος ἐν τῦ Ἀλαλ[κο]|65microενίοι

microεινί σούγγραφον δὲ | γράψασθη τῶ ἀργουρίω τὼς | τὼς πολεmicroάρχως Ἐρχοmicroενίων |

κὴ ἐγγούως ὥς κα δοκιmicroάδδε[ι] | Νικαρέτα κὴ θέσθη microεσέγγ[υ]|70ον πὰρ Ϝιφιάδαν

Τιmicroοκλεῖος | Θεισπιεῖα ἐπὶ δέ κα κοmicroίττε[ι]|τη Νικαρέτα τὸ ἀργούριον

[face c73] πὰρ τᾶς πόλιος ἐσλιανάτω Νικαρέτα τὰς οὑπερ|αmicroερίας ἃς ἔχι κὰτ τᾶς

πόλιος τὰς ἐπὶ Ξενοκρίτω | 75ἄρχοντος ἐν Θεισπιῆς πάσας κὴ τὰν σούγγραφον

ἀπο|δότω Ϝιφιάδας τοῖς πολεmicroάρχυς κὴ τοῖ ταmicroίη κὴ το[ῖς] | ἐγγούοις ἠ δέ κα microεὶ

ἀποδώει ἁ πόλις Νικαρέτη τὸ ἀρ|γούριον ἐν τῦ γεγραmicromicroένυ χρόνυ τὰς microουρίας κὴ

ὀκτ[α]|κισχειλίας ὀκτακατίας τριάκοντα τρῖς ἀποδότω | 80τὰν σούγγραφον κὴ τὰς

οὑπεραmicroερίας τὰς κὰτ τᾶς | πόλιος ἅπαν τὸ ἀργούριον τὸ ἐν τῦ ὁmicroολό[γ]υ γεγραmicro|microένον

ltἠ δέ καgt ἐν τῦ χρόνυ τῦ γεγραmicromicroένυ microεὶ ἐθέλει κ[ο]ltmicrogtίδδ[ε]|σθη Νικαρέ[τ]α τὸ

ἀργούριον ἀποδότω Ϝιφιάδας τὰν | σούγγραφον τοῖς πολεmicroάρχοις κὴ τοῖ ταmicroίη κὴ τοῖς |

85ἐγγούοις κὴ ποταποπισάτω Νικαρέτα τῆ πόλι Ἐρχο|microενίων κὴ τοῖς πολεmicroάρχοις κὴ

τοῖ ταmicroίη κὴ τοῖς ἐγ|γούοις ἀργουρίω δραχmicroὰς πεντακισmicroουρίας κὴ τὴ | οὑπεραmicroερίη

ἄκουρύ νυ ἔνθω ϝίστορες Ἀριστογί|των Ἁρmicroοξένω Ἰθούδικος Ἀθανίαο Ϝιφιάδας

Τιmicroο[κλεῖ]|90[ο]ς Φαρσάλιος Εὐδίκω Καλλέας Λιουσιφάντω Θιόφεις|τος Θιοδώρω

Εὐξενίδας Φιλώνδαο Θεισπιεῖε ι ς sup2⁶Θεισπιεῖεςsup2⁶ τὸ ὁmicroό|λογον πὰρ Θιόφειστον

Θιοδώρω Θεισπιεῖα

(VIII) διαγραφὰ | Νικαρέτη διὰ τραπέδδας τᾶς Πιστοκλεῖος ἐν Θεισπι|ῆς Ἐπιτέλιος

ἄρχοντος ἐν Θεισπιῆς microεινὸς Ἀλαλκοmicroε|95νίω δευτέρω ἁmicroέρη ἐνακηδεκάτη ἐπὶ τᾶς

Πιστοκλεῖος | τραπέδδας Νικαρέτη παρεγράφει πὰρ Πολιουκρίτω Θάρο|πος Ἐρχοmicroενίω

ταmicroίαο οὑπὲρ τᾶς πόλιος τὸ σουνχωρει|θὲν τᾶν οὑπεραmicroεριάων τᾶν ἐπὶ Ξενοκρίτω

ἄρχοντος | παριόντος πολεmicroάρχω Ἀθανοδώρω Ἵππωνος Ἐρχοmicroενί[ω] | 100ἀργουρίω

δραχmicroὴ microούριη ὀκτακισχείλιη ὀκτακάτιη τριά|κοντα τρῖς

II CORINA (nordm8)

[81] PBerol 284 BTK v2 (PMG 654)

[ ]υστεφανον

[ ]γῶγ επὶδῆ

[ ]επ άκρῡ

[ ] χορδάσ

col15 [ ]ρῶντ οριων

[ ]νφουλονορνι

[ ]

[ ]

ix

[ ]ηί

col110 [ γ]ενεθλᾱ

[ ]δᾰ

[ ]ευ[ ]Κώρει-

τες ἔκρου]ψαν δάθιο[ν θι]ᾶς

βρέφο]ς ἄντροι λαθρά[δα]ν ἀγ-

col115 κο]υλοmicroείταο Κρόνω τα-

νίκά νιν κλέψε microάκηρα Ῥεία

microεγ]άλαν τ [ἀ]θανάτων ἔς-

ς] ἕλε τιmicroάν τάδ ἔmicroελψεmicro

microάκαρας δ αὐτίκα Μώση

col120 φ]ερέmicroεν ψᾶφον ἔ[τ]αττον

κρ]ουφίαν κάλπιδας ἐν χρου-

σοφανίας2 τὺ δ ἅmicroα πάντε[ς] ὦρθεν

πλίονας δ εἷλε Κιθηρών

τάχα δ Ἑρmicroᾶς ἀνέφαν[έν

col125 νι]ν ἀούσας ἐρατὰν ὡς

ἕ]λε νίκαν στεφ[ά]νυσιν

]()ατώανεκόσmicroιον

microάκα]ρες τῶ δὲ νόος γεγάθι

ὁ δὲ λο]ύπησι κά[θ]εκτος

2 En PMG χρουσοφαῖς

col130 χαλεπ]ῆσιν ϝελι[κ]ὼν ἐστιχrsquo

ἐπὶ] λιττάδα3 [π]έτραν

παρέϝι]κεν δ ὄ[ρο]ς ὐκτρῶς

δὲ βοά]ων οὑψ[ό]θεν εἴρισέ νιν [ϝὲ

σου]micro microου[ρι]άδεσσι λάυς

col135 ]εγ[]νεγ[][]

[ ]ροσίας[]

[ ]τριχα[]ς

[ ] οςmicroελ[]ων

[ ][]

col140 [ ]σόρουσεν

[ ]

[ ]νως

[ ]σων

[ ]ιωφεγ

col145 [ ]καρωντῦ

[ ]νϊοντασάσα[

[ ]δρεοσινεῖσ

[ ]αδιοσmicroνα[

[ ]κωρη

col150 [ ]νὴ

[ ]υσκαλε[

3 Adopto la reconstruccioacuten de Erbert (1978 5-12)

x

[ ]προ[

col21 [ ]υῖ

[ ]

ϝε[ ]σῡ

ωδρα[

col25 δετ ορο[

ρωνκυ[

κρου[

[

τ[

col210 ερα[

θα[

γ[

microω[ ]ων

δω[ ]νεπω

col215 δη[ ]microέλι

νῐ[ ]διον

microε[ ]α

ῶ῾τ[ ]αελιος

microω[ ]ουσιας

col220 τ[ ]οφιλα

εσδ[ ]αν σουν[ ]ν

I(ῶν[ ]φον

γα[ ] να

col225 πατ[ ] κισισ

ασωπ[ ]εννοmicroον

λων[ ]

ἁν[ ]πων

λά[ ]ρας

col230 τειν[ ]αθρων

microετ ᾰ[ ]ν

εmicroπε[ ] ´σ

῾ῶνἢ[ γε]νέθλαν

δευς[ ἀ]γαθῶν

col235 πατρο[ ]ς

κορκόυ[ρ ]

ν ὲιδ[ ]

ποτι[ ]τείρ

σιν[ ]ς

col240 θες[ ]στινεχων

τε[ ]εσ

λό[ ]

τ[ ]ον

β[ ]

col245 τ[ ]σαφες

θ[ ]

xi

σ[

τ[

[

col250 π[

ά[

col31 εγ[

τ[ ]α

[ ]microαν

[ ]ν

col35 [ ]αραθῐῶν

[ ]

[ ]ας

[ ]ετίως

]πόκ αυτο[]θων

col310 ]αγαρθιάσ[]

ε]ὐδήmicroων [ εἴ]δει

τᾶν δὲ πήδω[ν τρῖς micro]ὲν ἔχι

∆εὺς πατεὶ[ρ πάντω]ν βασιλεύς

τρῖς δὲ πόντ[ω γᾶmicroε] microέδων

col315 Π[οτιδάων τ]ᾶν δὲ δουῖν

Φῦβος λέκτ[ρα] κρατούνι

τὰν δ ἴαν Μή[ας] ἀγαθὸς

πῆς Ἑρmicroᾶς οὕ[τ]ω γὰρ Ἔρως

κὴ Κούπρις πιθέταν τιὼς

col320 ἐν δόmicroως βάντας κρουφάδαν

κώρας ἐννί ἑλέσθη

τή ποκ εἱρώων γενέθλαν

ἐσγεννάσονθ εἱmicro[ιθί]ων

κἄσσονθη π[ο]λου[σπ]ερίες

col325 τ ἀγείρω τ ἐς [micro]α[ντος]ούνω

τρίποδος ὥιτ[]

τόδε γέρας κ[]ν

ἐς πεντείκο[ντα] κρατερῶν

ὁmicroήmicroων πέρ[οχο]ς προφά-

col330 τας σεmicroνῶν [ἀδο]ύτων λαχὼν

ἀψεύδιαν άκρηφνείν 4

πράτοι [microὲν] γὰ[ρ Λατ]οΐδας

δῶκ Εὐωνούmicroοι τριπόδων

ἐσς ἱῶν [χρε]ισmicroὼς ἐνέπειν

col335 τὸν δ ἐς γᾶς βαλὼν Οὑριεὺς

τιmicroὰ[ν] δεύτερος ἴσχεν

πῆς [Ποτ]ιδάωνος ἔπι-

τ Ὠα[ρί]ων ἁmicroὸς γενέτωρ

γῆα[ν ϝ]ὰν ἀππασάmicroενος

col340 χὠ microὲν ὠραν[ὸ]ν ἀmicroφέπι

4 En PMG Ἀκ[ρη]φείν

xii

τιmicroὰν δ[]ν οὕταν

τώνεκ[]ν ἐνέπω

τ ἀτ[ρ]έκ[ιαν χρει]σmicroολόγον

τοὺ δέ [νου ϝῖκέ τ ἀ]θανάτυς

col345 κὴ λού[] φρένας

δηmicroόν[ (ϝ)ἑκου]ρεύων

ὣς ἔφα [microάντις] π[ε]ρἁγείς

τὸν δ Ἀ[σωπὸς ἀς]πασίως

δεξιᾶς ἐ[φαψάmicro]ενος

col350 δάκρού τ [ὀκτάλ]λων

προβαλ[ὼν

ὧδ ἀmicroίψ[ατο φ]ωνῆ

col41 [

φωρ[

ταδε[

βεβέιλ[

col45 ᾰπιθα[

τεοῦσδ[

ϝἅδο[

πάυοmicro[

ενστρ[

col410 τέκν[

τεωγ[

πανθ[

ενθια[

δὶὰ νι[

col415 ταω[

εδν[

δώσω[

σθηφ[

σουνι[

col420 τεινλαυς[

τoacuteσον ἔφας [

Πάρνεις αντ[αmicroίψατο

ϝἅδονήτεθ[

αδέιᾱντρ[

col425 κεινοτεουσ[

τοῠχε[

[

εσερυςτ[

στεργωτα[

col430 καmicroέιφ[

Κιθηρ[][

ητίωσ[][

πλειά[

microειδε[

xiii

col435 σουντ[

ηmicroενθ[

θουmicroο[

ενπολ[

κηγαρ[

col440 δἐῖσκ[

κη Κιθ[ηρ

Πλάτη[α

δαγετω[

κλαροςι[

col445 τῦσπλ[

Πάρνε[ις

τωνδια[

θανοντ[

Πάρνε[ις

col450 φιλόυρ[

οσποκε[

microαντ[

[82] P Oxy 2370

ϝΕΡΟΙΩΝ

][]λλωνιος[

ει Ἄρεις[

1 ἐπί microε Τερψιχόρα [

καλὰ ϝεροῖ ἀισοmicro[έναν

Ταναγρίδεσσι λε[υκοπέπλυς

microέγα δ ἐmicroῆς γέγ[αθε πόλις

5 λιγουροκω[τί]λυ[ς ἐνοπῆς

ὅττι γὰρ microεγαλ[

ψευδ[]σ[]αδοmicroε[

[]ω γῆαν εὐρού[χορον

λόγια δ ἐπ πατέρω[ν

10 κοσmicroείσασα ϝιδιο[

παρθ[έ]νυσι κατα[

πο]λλὰ microὲν Καφ[ισὸν ἱών-

γ ἀρχ]αγὸν κόσmicro[εισα λόγυ]ς

πολλὰ δ Ὠρί[ωνα] microέγαν

15 κὴ πεντεί[κοντ] οὑψιβίας

πῆδα[ς οὓς νού]microφησι microιγ[ί]ς

[ ] Λιβούαν κ[

][]θης[

ϝιρίω κόραν[

20 καλὰ ϝιδεῖν αρ[

]ηαν ῾ν τίκτ[

[]τέκετο τυ[

i

ANEXO B

1 INSCRIPCIONES BEOCIAS EN VERSO (700-279 aC)

[1] MonPiot 2 (1895) 137-143 [LSAGsup2 90-91 94 1 Guarducci EG I (1967) 145 1]

Tebas () ca 700-675 aC Alfabeto epicoacuterico bustrofedoacuten

Μάντικλός microrsquo ἀνέθεκε ϝεκαβόλοι ἀργυροτόξσοι τᾶς δ δε|κάτας τὺ δέ Φοῖβε δίδοι

χαρίϝετταν ἀmicroοιβ[άν]1

Maacutenticlo me dedicoacute al que hiere de lejos que porta un arco de plata con valor de un

diezmo Τuacute Febo concede una recompensa en agradecimiento

[2] SEG 29449 [J Ducat Les Kouroi du Ptoion (1971) 413 262 CEG II 302-303

(add et corr)] Ptoia (Acrefia) ca 550-525 aC () Alfabeto epicoacuterico ldquofalsordquo

bustrofedoacuten

καλϝὸν ἄγαλmicroα ϝάνακτι ϝ[εκαβόλοι Ἀ]|[πόλονι ∶ ndash]ορίδας ποίϝεσέ microrsquo Ἐχέστροτ|ος

αὐτὰρ ἔπεmicroφσαν ∶ [----] | [-----]ον Πτοιεϝι ∶ τὸς τύ ϝάναχ|(5)ς φεφύλαχσο δίδοι δrsquo

ἀρltεgtτάν [τε καὶ ὄλβον]

[A miacute] bella escultura al sentildeor que hiere de lejos Apolo me hizo Equeacutestroto hijo de

hellipoacuteridas A su vez por otra parte me enviaron [iquestnominativos] a Ptoio A ellos tuacute

Sentildeor mantenlos protegidos y concede valor y dicha

[3] SEG 23302d(ii) [K Schefold Meisterwerke griechischer Kunst (1960) 142 II

106 Hesperia 35 (1966) 158 3 161-164] Beocia (procedencia desconocida) ca 550-

525 aC()

Μνασάλκες π[οίεσ]ε Ἐmicroπεδιόνδαι αὐτ[ὰ]ρ ℎο δοκε φέρον φιλοτάσιον Αἰσχύλοι αὐτό

| οὐκ ἔστrsquo οὐδὲν τέρmicroα βίου θνητῶν ἐπινοίαις | ἀλλὰ Τύχη κρείσσων ἐλπίδος ἐξεφάνη |

ἣ καὶ Τιmicroοκλέην Ἀσωπίχου ἠφάνισrsquo υἱὸν | πρόσθε πρὶν ἐνδείξασθrsquo ἔργα πρέποντα

φύσει | (5) ὃς Βασίλεια ∆ιὸς καὶ ἐν Ἡρακλέους τρισltὶgtν ἄθλοις | ἵπποις νικήσας

δώmicroατrsquo ἐπηγλάισεν | vacat | ii7 Πολύκλειτος ἐπόεισε

Mnesalques [lo] hizo para Empediondas que a su vez por otra parte lo entregoacute

llevando2 amistad a Esquilo

1 cf Od 358 ἄλλοισι δίδου χαρίεσσαν ἀmicroοιβήν ἑκατόmicroβης

ii

No hay ninguna meta de vida en los pensamientos de los mortales Sino que Fortuna se

muestra maacutes poderosa que Esperanza3 Tambieacuten a Timocles hijo de Asoacutepico hizo

desaparecer antes de que pudiese demostrar hazantildeas propias de su naturaleza Quien

por ganar los Basiacuteleia de Zeus y en tres competiciones de Heracles con caballos honroacute a

su casa Policletos [me] hizo

[4] IG VII 2531 [GVI 1531] Beocia (Tanagra o Tebas) ca 400-350 aC ()

σο microὲν δὴ πατρὶς δήν | Κερκίνε Φοξίο υἱέ | Ποντιὰς Ἡράκλειrsquo ἕξει | ἄχος φθιmicroένο | (5)

ἣmicro [ποθέ]ων ἐγ χερσὶ φίλων | θ[άνες] ὄποτrsquo ἐπαίνο | [λησό]microεθrsquo ἦ microάλα γὰρ | [σὴmicro

φ]ύσιν ἠγασάmicroην | []ανδρος

Tu patria por largo tiempo Ceacuterquino hijo de Foxio Heraclea Pontia albergaraacute dolor por

tu muerte a la que antildeorabas [cuando] pereciste en brazos de tus amigos Cuando

nosotros nos olvidemos del elogio en verdad que penseacute que tu naturaleza era propia de

un [iquestadjetivo] varoacuten

[5] SEG 53454 [P Guillon Treacutepieds du Ptoion II (1943) 109-115 143-144] Ptoia

Acrefia ca 300-275 aC

Πτώϊε χρυσοκ[όmicroα] microαντήϊέ σοι τόδε | Ἄπολλον mdash στῆσεν Παστρό[φ]ου υἱὸς |

Ἀρίστιχος εἰκόνα ἑαυτοῦ mdash ἀλλά συ | δεξάmicroενος τά microοι ἔννυχος αὐτὸς | (5) ὑπέσχου

mdash φωνὴν φθεγξάmicroενος πρὸς | ἐmicroὴν ὄπα προσγελάσας τε mdash ἀψευδῆ | microὲν ἐmicroοί τε καὶ

ἡmicroετέροις προγόνοισιν | φήmicroην τὴν ἀγαθὴν ἀντιδίδου τελέαν

Ptoio de cabello de oro adivino para ti [es] esto Apolo La erigioacute el hijo de Paacutestrofo

Ariacutestico una imagen de siacute mismo Pero tuacute aceacuteptala lo que a miacute tuacute en persona durante la

noche me prometiste dirigiendo tu voz a mi rostro y sonriendo fama verdadera a miacute a

mis hijos concede como buen cumplimiento (iquestde un voto)

[6] IG VII 2537 [Moretti ISE I (1967) 68] Piro (Tebas) 279 aC

[σω]φροσύνην ἤσκουν νέος ὤ[ν ἐφίλει δέ microε πᾶσα] | [ἡ] ἐγ γυmicroνασίου σύντροφ[ος]

ἡλικία | [θνῄ]σκω δrsquo ἐmicro πολέmicroωι τιmicroωρῶ[ν ∆]ελφίδι χώραι | [εἰκὼν] δrsquo εἰmicroι Εὐανορίδα

πατρὸ[ς δ]ὲ Νέωνος vacat | 5 [Νέω()]ν ∆αmicroώνιος Εὐ[αν]ορίδαν | [ἀνέθ]εικε τοῖς θεοῖς

καὶ ταῖς θεαῖς | [mdash mdash]νικος Εἱροδότι[ο]ς ἐπόεισε

2 Αpreacuteciese el cambio de las vocales del alfabeto epicoacuterico al milesio en cuanto se inician los hexaacutemetros 3 Εn virtud de la contraposicioacuten con Tύχη tambieacuten deberiacutea de editarse con mayuacutescula

iii

Ejerciacute la prudencia aun siendo joven y me quiso toda la quinta de la escuela que me

crio Muero en la guerra socorriendo a la tierra deacutelfica Soy una imagen de Evanoacuterida

hijo de Neoacuten Neoacuten hijo de Damones dedicoacute a Evanoacuteridas a los dioses y a las diosas

Eirodotio [la] hizo

2 INSCRIPCIONES BEOCIAS EN VERSO (Honesto4 eacutepoca imperial)

Incluyo algunos de entre los nueve epigramas inscritos en las basas de un monumento

dedicado a las musas5 Debioacute existir un segundo monumento tambieacuten dedicado a las

musas y cuyas basas incluiriacutean epigramas de Honesto Del segundo monumento se

conservan dos epigramas a Polimnia (con una versioacuten alterada vid infra nordm2 5a1) y a

Terpsiacutecora (que debioacute ser bastante similar al del monumento conservado cf nordm4 y

nordm5b1)

[1] IG VII 1796 Tespias II-I aC

Θεισπιέες [Μώσης Ἑλ]ι[κ]ωνιάδε[σσι] Tespios Para las musas heliconias

[2] IG VII 1797 Tespias II-I aC

Πολύmicroν[ια]6 | vacat | 2 ἡ Ζηνὸς ∆ιὶ τόνδε Πολύmicroνια νέκταρος ἀτmicroὸν | πέmicroπω τὴν ὁσίην

πατρὶ τίνουσα χάριν | Ὁνέστου

Polimnia Hija de Zeus a Zeus esta nube de neacutectar enviacuteo yo Polimnia recompensando

a mi padre el divino favor De Ηοnesto

[3] IG VII 1798 Tespias II-I aC

Θάληα | vacat | 2 θάλλι ἐπrsquo ἰρήνης σοφίης καλά τοιγὰρ ἁπάσας | Ἰρήνηι λοιβὰς τάσδε

Θάλεια χέω | [Ὁν]έστου

Taliacutea En la paz de la sabiduriacutea florece lo hermoso Vierto todas estas libaciones en

honor de Paz De Honesto

4 Se documentan ademaacutes alrededor de una decena de epigramas incluidos en la Antologiacutea Palatina A diferencia del anonimato de los poetas arcaicos de la seleccioacuten anterior cada epigrama lleva la firma de Honesto 5 De los nueve se conservan siete editados en G-P (sv Honestus X-XVI) ldquoIt is natural assumption that each distich described the attitude and attributes of the Muse supported by the base on which it is inscribedrdquo (Gow-Page 1968 306) 6 A la hora de determinar el dialecto encuentro desacertadas las palabras del editor ldquo This heading and the Musesrsquo names are in the Boeotian dialect the epigrams are in conventional ionicrdquo (Gow-Page iacuted)

iv

[4] IG VII 1799 Tespias II-I aC

Τερψιχόρα | vacat | [2] κισσὸς Τερψιχόρηι Βροmicroίωι δrsquo ἔπρεψεν ὁ λωτός | τῆι microὲν ἵνrsquo

ἔνθεος ἦ[ι] τῶι δrsquo ἵνα τερπνότερος | Ὁνέστου

Terpsiacutecora A Terpsiacutecora la yedra a Bromio convino el loto A ella para que esteacute llena

de divinidad a eacutel para que sea maacutes encantador De Honesto

[5] IG VII 1800-1803 Estaacuten mutiladas Seguacuten Jamot y Page7 pertenecen a un segundo

monumento a las musas y asiacute se edita en el SEG 133468 y no como anteriormente en el

PHI

a1 ἵστορα τὴν πάντων microε Πολύmicroνιαν ἔπρεπεν εἶναι | Μνηmicroοσύνης microνήmicroης πᾶσα γὰρ

ἱστορίη

Convino que yo Polimnia hija de Mnemoacutesine sea testigo de todas las cosas pues toda

historia es hija del recuerdo9

b1 [Τερψιχόρηι πρέψεν] κισσὸς στέφο[ς Εὐίωι αὐλός] | [ἔνθεος ἥ γε χο]ροῖς

τερπνότερ[ος δrsquo ὅ γrsquo ἵνrsquo ἦι] | [mdash mdash mdash mdash () mdash mdash mdash mdash]ΟΝ[mdash mdash] Ι

[6] IG VII 1804

Ὠρανία | vacat | [2] ἀστέρας ἠρεύνησα σοφῆι φρενί πατρί τrsquo ἐοικὸς | οὔνοmicrorsquo ἔχω

λέγοmicroαι δrsquo ἡ ∆ιὸς Οὑρανίη | Ὁνέστου

Uraniacutea Indago las estrellas con sabia mente tengo un nombre similar al de mi padre y

soy llamada Uraniacutea hija de Zeus De Honesto

7 ldquoThere may have been a second series of nine epigrams on the Muses composed by Honestus for some other monument as XIX [B] suggest a couplet very similar to XII on Terpsichorerdquo (Gow-Page 1968 308-9) 8ldquoDedicatory epigrams for the Muses Polymnia and Terpsichore IG VII 1800 (= b) is to be disassociated from the statue group IG VII 1796ss (Peek)rdquo 9 Un juego de palabras

Bibliografiacutea general C D Buck (1955 [1998]) The Greek Dialects Bristol F Bechtel (2ed 1963) Die Griechischen Dialekte Weidmann A Bernabeacute Pajares y H Rodriacuteguez Somolinos (1994) Poetisas griegas Madrid W Bluumlmel (1982) Die aiolischen Dialekte Goumlttingen P Chantraine (1977) Dictionnaire etymologique de la langue grecque histoire des mots Pariacutes A S F Gow y D Page (1968) The Greek Anthology-The Garland of Philip Cambridge R Hard (2010 traducc Jorge Cano Cuenca) El gran libro de la mitologiacutea griega basado en el Manual de mitologiacutea griega de HJ Roserdquo Madrid J B Hofmann (1950) Etymologisches Woumlrterbuch des Griechischen Oldenburgo W Jaeger (1957) Paideia los ideales de la cultura griega (trad J Xirau y W Roges) Meacutexico DF J A Kemp (1966) ldquoProfessional Musicians in Ancient Greecerdquo GampR Second Series 13 2 213-222 M Landfester H Canick y HSchneider (2006-2011) Brills New Pauly Classical tradition encyclopaedia of the ancient world Leiden I LPfeijffer (1999) Three Aeginetan odes of Pindar a commentary on Nemean V Nemean III amp Pythian VIII Boston M Lejeune (2ed 1955) Traiteacute de Phoneacutetique Grecque Pariacutes F Rodriacuteguez Adrados (1997) La dialectologiacutea griega como fuente para el estudio de las migraciones indoeuropeas en Grecia con un nuevo proacutelogo Madrid F Rodriacuteguez Adrados (1999) Historia de la Lengua griega Madrid R Schmitt (1977) Einfuumlhrung in die griechischen Dialekte Darmstadt E Schwyzer (1939) Griechische Grammatik 1 Muacutenich E K Thumb y A Scherer (1901 [1959]) Handbuck der Griechischen Dialekte Estrasburgo Truumlbner R W Wallace (2003) ldquoAn Early Fifth-Century Athenian Revolution in Aulos Musicrdquo HSPh 101 73-92 I Weiler (1974) Der Agon im Mythos Darmstadt Inscripciones E F Clafin (1905) The syntax of the Boeotian dialect inscriptions Bryn Mawr College Monographs 3 Baltimore M Feyel (1942) Contribution agrave la eacutepigraphie beacuteotienne (CEB) Le Puy A W Pickard-Cambridge (2ed 1968) The Dramatic Festivals of Athens Oacutexford P Roesch (1982) Eacutetudes beacuteotiennes Pariacutes G M Sikafis (1965) ldquoOrganization of Festivals and the Dionysiac Guildsrdquo CQ New Series 15 2 206-214 C Vatin (1968) ldquoUn deacutecret dHaliarte sur le culte dAtheacutena Itocircniardquo BCH 92 2 616-624

Corina Ediciones E Lobel (1956) The Oxyrhynchus Papyri 1 Part xxiii (LEES) Londres D L Page (1962) Poetae melici Graeci Oacutexford D L Page (1953) Corinna (SPHS) Londres Artiacuteculos C M Bowra (1931) ldquoThe Date of Corinnardquo CR 45 1 4-5 C M Bowra (1938) ldquoThe Daughters of Asopusrdquo Hermes 73 2 213-221 R Buxton (1992) ldquoImaginary Greek Mountainsrdquo JHS 112 1-15 G Burzacchini (1990) ldquoCorinna e i Plateesi In margine al certamine di Elicone e Citeronerdquo Eikasmos 1 31-35 D Clayman (1993) ldquoCorinna and Pindarrdquo Nomodeiktes (Greek Studies in honor of Martin Ostwald) 633-642 D Collins (2006) ldquoCorinna and Mythological Innovationrdquo CQ 56 1 19-32 M Davies (1988) ldquoCorinna revisitedrdquo SIFC 8 186-184 J Ebert (1978)ldquoZu Korinnas Gedicht vom Wettstreit zwischen Helikon und Kithaironrdquo ZPE 30 5-12 B Gentili y L Lomiento (2001) ldquoCorinna Le Asopidi (PMG 654 col III 12-51)rdquo QUCC New Series 682 7-20 P Guillon (1958) ldquoCorinne et les oracles beacuteotiens la consultation dAsoposrdquo BCH 82 47-60 J Heath (2013) ldquoWhy Corinnardquo Hermes 141 2 155-170 J Larson (2002) ldquoCorinna and the daughters of Asopusrdquo SyllClass 13 47-62 E Lobel (1930) ldquoCorinnardquo Hermes 65 3 356-365 A F Ortolaacute Guixot (2005) ldquoCorina y su poesiacutea una revisioacutenrdquo Minerva 18 71-91 D J Rayor (1993) ldquoKorinna Gender and the Narrative Traditionrdquo Arethusa 26 219ndash31 C Segal (1975) ldquoPebbles in golden urns the date and style of Corinnardquo Eranos 18 1-8 M B Skinner (1983) ldquoCorinna of Tanagra and Her Audiencerdquo Tulsa Studies in Womens Literature 2 1 9-20 J M Snyder (1984) ldquoKorinna Glorious Songs of Heroesrdquo Eranos 82 125-34 M L West (1996) ldquoThe Berlin Corinnardquo ZPE 113 22ndash23 M L West (1970) ldquoCorinnardquo CQ New Series 20 2 277-287

vi

(II) ltmicroειgtνltὸgtς Ἀλαλκοmicroενίω | ϝικάστη κὴ ἕκτη ἐπεψάφιδδε | 110Φιλόmicroειλος

Φίλωνος Καφισόδωρος | ∆ιωνουσίω ἔλεξε προβεβωλευmicroένον | εἶmicroεν αὑτῦ ποτὶ δᾶmicroον

ἐπιδεὶ ἐπεψα|φίττατο ὁ δᾶmicroος ἀποδόmicroεν Νικαρέτη ι | Θίωνος τὸν ταmicroίαν τὸν

προάρχοντα | 115τὰν τρίταν πετράmicroεινον ἀπὸ [τ]ᾶν ὑπερ|αmicroεριάων τᾶν ἰωσάων κὰτ τᾶς

πόλιος ὃ ἐ|πίθωσε αὐτὰν ἁ πόλις ἀργουρίω δραχmicroὰς | microουρίας ὀκτακισχιλίας

ὀκτακατίας τριά|κοντα τρῖς κὴ τὼς πολεmicroάρχως ἀνελέσ|120θη τάν τε σύνγραφον ἃν

ἔδωκαν οὑπὲρ | [ο]ὕτων τῶν χρειmicroάτων κατrsquo α[ὐ]τὺ αὐτῶ[ν] | κὴ ὁ ταmicroίας κὴ ὧν

ποθείλετο Νικαρέτα δέκ[α] | κὴ τὰς ὑπεραmicroερίας διαγράψασθη τὰltςgt κ[ὰτ] | τᾶς

πόλιος τὰς ἐπὶ Ξενοκρίτω ἄρχοντος | 125ἐν Θεισπιῆς κὴ οὗτα ϝεϝυκονοmicroειόντων | τῶν

πολεmicroάρχων κὴ τῶ ταmicroίαο ἀποδόν|τος τὰ χρείmicroατα κὰτ τὸ ὁmicroόλογον τὸ πὰρ |

Θιόφεστον Θιοδώρω Θεισπιεῖα τεθέν | δεδόχθη τῦ δάmicroυ τὼς πολεmicroάρχως |130ἐπί κα

τὸ ψάφισmicroα κούριον γένειτη ἀγγρά|ψη ἐν στάλαν λιθίναν τό τε ψάφισmicroα οὗτο | κὴ τὸ

οὑπὲρ τᾶς ἀποδόσιος κὰτ ltτgtαυτὰ δὲ κὴ | τὰς ὑπεραmicroερίας τὰltςgt κὰτ τᾶς πόλιος τὰς

Νι|καρέτας κὴ τὸ ὄνιουmicroα τῶ γραmicromicroατεῖος τῶ δ[ι]|135αγράψαντος αὐτὰς κὴ τὰν

σύγγραφον τὰν | τεθεῖσαν πὰρ Ϝιφιάδαν κὴ τὸ ἀντίγραφον κὴ | τὸ ἀντίγραφον τῶ

ὁmicroολόγω τῶ τεθέντος πὰρ Θιό|φεστον κὴ τὰν διαγραφὰν τῶν χρειmicroάτων ὧν | ἔγραψαν

αὐτῆ διὰ τρεπέδδας κὴ τὸ ἄλωmicroα | 140ἀπολογίτταστη ποτὶ κατόπταltςgt [π]όρον δrsquo

εἶmicroεν | ἀπὸ τῶν πολιτικῶν ⁵⁶

(III) ∆αmicroατρίω νιουmicroεινίη | πετράτη ἐπεψάφιδδε Κ[α]φισόδωρος ∆ιω|νουσίω

Ἀθανόδωρος Ἵππωνος ἔλεξε προβε|[β]ωλευmicroένον εἶmicroεν αὑτῦ ποτὶ δᾶmicroον ἐπιδεὶ |

145παργενοmicroένας Νικαρέτας Θίωνος Θεισπικᾶς | [κ]ὴ πραττώσας τὸ δάνειον τὰν πόλιν

κὰτ τὰς οὑπε[ρ]|αmicroερία[ς] τὰς ἰώσας αὐτῆ [ἀνα]γκάσltθεισgtαν τὺ πολέmicro[αρ]|χυ κὴ ὁ

ταmicroίας σουγχωρείσαντος τῶ δάmicroω δόmicroεν | [κ]ατrsquo αὐ[τὺ] αὐ[τ]ῶν σούνγραφον πὸτ τῆ

οὑπαρχώση οὑπε[ρ]|150αmicroερίη ἐ[ν τ]άν κα ἐνενιχθεῖ ἁ ἀνφορὰ ἐν οὗτο κltὴgt |

κοmicroίττ[η] τὰ συνχωρειθέντα χρείmicroατα | δεδόχθη τῦ δάmicroυ τὸν ταmicroίαν τὸν [π]ροάρχοντα

| [τὰν] τρίτltαgt[ν] πετράmicroεινον ἀποδόmicroεν πεδὰ τῶν | πολεmicroάρχων Νικαρέτη ἀργ[υ]ρίω

δραχmicroὰς microυρίας | 155[ὀκ]τακισχειλίας ὀκτακατία[ς] τριάκ[ο]ντα τρῖς Πολυ|κράτιος

ἄρχοντος ἐν τῦ ∆αmicroατρίυ microεινί κὴ τὰς ἐ[micro]|πράξις τὰς ἰώσας Νικα[ρέτη κὰτ] τᾶς πόλιος

Ξεν[ο]|κρίτω ἄρχοντος ἐν Θεισπιῆς πάσας διαλιάνασ[θη] | τὼς πολεmicroάρχως κὴ τὰν

σουνγραφὰν ἃν ἔχι κὰτ τ[ῶν] | 160πολεmicroάρχων κὴ τῶ ταmicroίαο ἀνελέσθη πόρον [δrsquo

εἶ]|microεν ἐν οὗτο ἀπὸ τῶν τᾶς πόλιος ποθοδωmicroάτων πάντ[ων]

(IV) Ξενοκρίτω Ἀλαλκοmicroενίω Νικαρέτα Θέωνος τᾶς π[ό]|λιος Ἐρχοmicroενίων κὴ τῶ

ἐγγύω Θίωνος Συννόmicroω τἀπ|πάmicroατα microούριη ὀγδοείκοντα πέντε δίουltοgt ὀβολίω|165κὴ

vii

τῶ τεθmicroίω ϝίστωρ Ἀριστόνικος Πραξιτέλιος | Λιουκίσκω Θιουίω τὸ σουνάλλαγmicroα

Νικαρέτα Θίω |νος τᾶς πόλιος Ἐρχοmicroενίων κὴ τῶ ἐγγούω Θίωνος | Σουννόmicroω

τἀππάmicroατα δισχείλιη πεντακάτιη | κὴ τῶ τεθmicroίω ϝίστωρ ὁ αὐτός Λιουκίσκω Ὁmicroολωΐω

| 170[τ]ὸ σουνάλλαγmicroα Νικαρέτα Θίωνος τᾶς πόλι[ος] | Ἐρχοmicroενίων κὴ τῶ ἐγγούω

Θίωνος Σουννόmicroω τἀπ|πάmicroατα πετρακισχείλιη κὴ τῶ τεθmicroίω ϝίστωρ | ὁ αὐτός χρόνος ὁ

αὐτός Νικαρέτα Θίωνος τᾶς πόλιος | [Ἐ]ρχοmicroενίων κὴ τῶ ἐγγούω Θίωνος Σουννόmicroω

τἀππά|175microατα χείλιη κὴ τῶ τεθmicroίω ϝίστωρ ὁ αὐτός Λιουκίσκ[ω] | [Θε]ιλουθίω τὸ

σουνάλλαγmicroα

(V) διαγράψη τὰς οὑπερ[α]|[micro]ερίας τὰς Νικαρέτας ἐν Θεισπιῆς τὰς κὰτ τᾶς | [π]όλιος

τῶν τεθmicroοφουλάκων γραmicromicroατεὺς Σα[mdash mdash] vacat

(VI) ἐδάνεισεν Νικαρέτα Θέωνος | Θεσπική παρόντος αὐτῆι κυ|ρίου τοῦ ἀνδρὸς

∆εξίππου Ε[ὐ]|νοmicroίδου Καφισοδώρωι ∆ι[ο]|5νυσίου Φιλοmicroήλωι Φίλωνος |

Ἀθανοδώρωι Ἵππωνος Πο[λυ]|κρίτωι Θάροπος καὶ ἐγγύοις | εἰς ἔκτεισιν τοῦ δανείου |

Μνάσων Μέκγαο Τελεσίας | 10Μέκγαο ltἘgtλασίππωι Ξενοτί|microου Εὐάρει Εὐχώρου

Περι|λάωι Ἀναξίωνος ∆ιονυσο|δώρωι Καφισοδώρου Κωmicroί|ναι Τελεσίππου Ὀνασίmicroωι

| 15Θεογείτονος Καφισοδώρωι | ∆αmicroατρίχου Νικοκλεῖ Ἀθα|νοδώρου Ὀρχοmicroενίοις

ἀργυ|ρίου δραχmicroὰς microυρίας ὀκτα|κισχειλίας ὀκτακοσίας τρι|20άκοντα τρεῖς ἄτοκον ἐχ

Θες|πιῶν εἰς τὰ Παmicroβοιώτια τὰ ἐ|πrsquo Ὀνασίmicroου ἄρχοντος Βοιωτοῖ[ς] | ἀποδότωσαν δὲ τὸ

δάνειον | οἱ δανεισάmicroενοι ἢ οἱ ἔγγυ|25οι Νικαρέται ἐν τοῖς Πανβοι|ωτίοις πρὸ τῆς

θυσίας ἐν ἡmicroέ|ραις τρισίν ἐὰν δὲ microὴ ἀποδῶσ[ι] | πραχθήσονται κατὰ τὸν νό|microον ἡ δὲ

πρᾶξις ἔστω ἔκ τε | 30αὐτῶν τῶν δανεισαmicroένων | καὶ ἐκ τῶν ἐγγύων καὶ ἐξ ἑνὸ[ς] | καὶ

ἐκ πλειόνων καὶ ἐκ πάν|των καὶ ἐκ τῶν ὑπαρχόντων | αὐτοῖς πραττούσηι ὃν ἂν

τρό|35πον βούληται ἡ δὲ συγγραφὴ | κυρία ἔστω κἂν ἄλλος ἐπι|φέρηι ὑπὲρ Νικαρέτας

microάρ|τυρες Ἀριστογείτων Ἁρmicroο|ξένου Ἰθιούδικος Ἀθανίαο | 40Ϝιφιάδας Τιmicroοκλεῖος

Φαρ|σάλιος Εὐδίκου Καλλέας Λυ|σιφάντου Θεόφεστος Θεοδώ|ρου Εὐξενίδας

Φιλώνδου | Θεσπιεῖς ἁ σούγγραφος | 45πὰρ Ϝιφιάδαν Τιmicroοκλεῖος

(VII) Ὀνασίmicroω ἄρχοντος Βοιωτοῖ[ς] | microεινὸς Πανάmicroω ὁmicroολογὰ | Νικαρέτη Θίωνος

Θεισπικῆ | παριόντος Νικαρέτη ∆εξίπ|50πω Εὐνοmicroίδαο τῶ ἀνδρὸς Θε[ι]|σπιεῖος κὴ τῆ

πόλι Ἐρχοmicroεν[ί]|ων παρεῖαν οὑπὲρ τᾶς πόλ[ι]|ος πολέmicroαρχοι Καφισόδω|ρος

∆ιωνουσίω Φιλόmicroειλος | 55Φίλωνος Ἀθανόδωρος Ἵππω|νος ἀποδόmicroεν τὰν πόλιν

Ἐρ|χοmicroενίων Νικαρέτη Θίωνος | ὃ ἐπίθωσαν οὑπὲρ τᾶν οὑπε|ραmicroεριάων τᾶν ἐπὶ

Ξενοκρί|60τω ἄρχοντος ἐν Θεισπιῆς ἀρ|γουρίω δραχmicroὰς microουρίας ὀκτ[α]|κισχειλίας

viii

ὀκτακατίας τρ[ιά]|κοντα τρῖς ἔσχατον Ὀνασ[ί]|microω ἄρχοντος ἐν τῦ Ἀλαλ[κο]|65microενίοι

microεινί σούγγραφον δὲ | γράψασθη τῶ ἀργουρίω τὼς | τὼς πολεmicroάρχως Ἐρχοmicroενίων |

κὴ ἐγγούως ὥς κα δοκιmicroάδδε[ι] | Νικαρέτα κὴ θέσθη microεσέγγ[υ]|70ον πὰρ Ϝιφιάδαν

Τιmicroοκλεῖος | Θεισπιεῖα ἐπὶ δέ κα κοmicroίττε[ι]|τη Νικαρέτα τὸ ἀργούριον

[face c73] πὰρ τᾶς πόλιος ἐσλιανάτω Νικαρέτα τὰς οὑπερ|αmicroερίας ἃς ἔχι κὰτ τᾶς

πόλιος τὰς ἐπὶ Ξενοκρίτω | 75ἄρχοντος ἐν Θεισπιῆς πάσας κὴ τὰν σούγγραφον

ἀπο|δότω Ϝιφιάδας τοῖς πολεmicroάρχυς κὴ τοῖ ταmicroίη κὴ το[ῖς] | ἐγγούοις ἠ δέ κα microεὶ

ἀποδώει ἁ πόλις Νικαρέτη τὸ ἀρ|γούριον ἐν τῦ γεγραmicromicroένυ χρόνυ τὰς microουρίας κὴ

ὀκτ[α]|κισχειλίας ὀκτακατίας τριάκοντα τρῖς ἀποδότω | 80τὰν σούγγραφον κὴ τὰς

οὑπεραmicroερίας τὰς κὰτ τᾶς | πόλιος ἅπαν τὸ ἀργούριον τὸ ἐν τῦ ὁmicroολό[γ]υ γεγραmicro|microένον

ltἠ δέ καgt ἐν τῦ χρόνυ τῦ γεγραmicromicroένυ microεὶ ἐθέλει κ[ο]ltmicrogtίδδ[ε]|σθη Νικαρέ[τ]α τὸ

ἀργούριον ἀποδότω Ϝιφιάδας τὰν | σούγγραφον τοῖς πολεmicroάρχοις κὴ τοῖ ταmicroίη κὴ τοῖς |

85ἐγγούοις κὴ ποταποπισάτω Νικαρέτα τῆ πόλι Ἐρχο|microενίων κὴ τοῖς πολεmicroάρχοις κὴ

τοῖ ταmicroίη κὴ τοῖς ἐγ|γούοις ἀργουρίω δραχmicroὰς πεντακισmicroουρίας κὴ τὴ | οὑπεραmicroερίη

ἄκουρύ νυ ἔνθω ϝίστορες Ἀριστογί|των Ἁρmicroοξένω Ἰθούδικος Ἀθανίαο Ϝιφιάδας

Τιmicroο[κλεῖ]|90[ο]ς Φαρσάλιος Εὐδίκω Καλλέας Λιουσιφάντω Θιόφεις|τος Θιοδώρω

Εὐξενίδας Φιλώνδαο Θεισπιεῖε ι ς sup2⁶Θεισπιεῖεςsup2⁶ τὸ ὁmicroό|λογον πὰρ Θιόφειστον

Θιοδώρω Θεισπιεῖα

(VIII) διαγραφὰ | Νικαρέτη διὰ τραπέδδας τᾶς Πιστοκλεῖος ἐν Θεισπι|ῆς Ἐπιτέλιος

ἄρχοντος ἐν Θεισπιῆς microεινὸς Ἀλαλκοmicroε|95νίω δευτέρω ἁmicroέρη ἐνακηδεκάτη ἐπὶ τᾶς

Πιστοκλεῖος | τραπέδδας Νικαρέτη παρεγράφει πὰρ Πολιουκρίτω Θάρο|πος Ἐρχοmicroενίω

ταmicroίαο οὑπὲρ τᾶς πόλιος τὸ σουνχωρει|θὲν τᾶν οὑπεραmicroεριάων τᾶν ἐπὶ Ξενοκρίτω

ἄρχοντος | παριόντος πολεmicroάρχω Ἀθανοδώρω Ἵππωνος Ἐρχοmicroενί[ω] | 100ἀργουρίω

δραχmicroὴ microούριη ὀκτακισχείλιη ὀκτακάτιη τριά|κοντα τρῖς

II CORINA (nordm8)

[81] PBerol 284 BTK v2 (PMG 654)

[ ]υστεφανον

[ ]γῶγ επὶδῆ

[ ]επ άκρῡ

[ ] χορδάσ

col15 [ ]ρῶντ οριων

[ ]νφουλονορνι

[ ]

[ ]

ix

[ ]ηί

col110 [ γ]ενεθλᾱ

[ ]δᾰ

[ ]ευ[ ]Κώρει-

τες ἔκρου]ψαν δάθιο[ν θι]ᾶς

βρέφο]ς ἄντροι λαθρά[δα]ν ἀγ-

col115 κο]υλοmicroείταο Κρόνω τα-

νίκά νιν κλέψε microάκηρα Ῥεία

microεγ]άλαν τ [ἀ]θανάτων ἔς-

ς] ἕλε τιmicroάν τάδ ἔmicroελψεmicro

microάκαρας δ αὐτίκα Μώση

col120 φ]ερέmicroεν ψᾶφον ἔ[τ]αττον

κρ]ουφίαν κάλπιδας ἐν χρου-

σοφανίας2 τὺ δ ἅmicroα πάντε[ς] ὦρθεν

πλίονας δ εἷλε Κιθηρών

τάχα δ Ἑρmicroᾶς ἀνέφαν[έν

col125 νι]ν ἀούσας ἐρατὰν ὡς

ἕ]λε νίκαν στεφ[ά]νυσιν

]()ατώανεκόσmicroιον

microάκα]ρες τῶ δὲ νόος γεγάθι

ὁ δὲ λο]ύπησι κά[θ]εκτος

2 En PMG χρουσοφαῖς

col130 χαλεπ]ῆσιν ϝελι[κ]ὼν ἐστιχrsquo

ἐπὶ] λιττάδα3 [π]έτραν

παρέϝι]κεν δ ὄ[ρο]ς ὐκτρῶς

δὲ βοά]ων οὑψ[ό]θεν εἴρισέ νιν [ϝὲ

σου]micro microου[ρι]άδεσσι λάυς

col135 ]εγ[]νεγ[][]

[ ]ροσίας[]

[ ]τριχα[]ς

[ ] οςmicroελ[]ων

[ ][]

col140 [ ]σόρουσεν

[ ]

[ ]νως

[ ]σων

[ ]ιωφεγ

col145 [ ]καρωντῦ

[ ]νϊοντασάσα[

[ ]δρεοσινεῖσ

[ ]αδιοσmicroνα[

[ ]κωρη

col150 [ ]νὴ

[ ]υσκαλε[

3 Adopto la reconstruccioacuten de Erbert (1978 5-12)

x

[ ]προ[

col21 [ ]υῖ

[ ]

ϝε[ ]σῡ

ωδρα[

col25 δετ ορο[

ρωνκυ[

κρου[

[

τ[

col210 ερα[

θα[

γ[

microω[ ]ων

δω[ ]νεπω

col215 δη[ ]microέλι

νῐ[ ]διον

microε[ ]α

ῶ῾τ[ ]αελιος

microω[ ]ουσιας

col220 τ[ ]οφιλα

εσδ[ ]αν σουν[ ]ν

I(ῶν[ ]φον

γα[ ] να

col225 πατ[ ] κισισ

ασωπ[ ]εννοmicroον

λων[ ]

ἁν[ ]πων

λά[ ]ρας

col230 τειν[ ]αθρων

microετ ᾰ[ ]ν

εmicroπε[ ] ´σ

῾ῶνἢ[ γε]νέθλαν

δευς[ ἀ]γαθῶν

col235 πατρο[ ]ς

κορκόυ[ρ ]

ν ὲιδ[ ]

ποτι[ ]τείρ

σιν[ ]ς

col240 θες[ ]στινεχων

τε[ ]εσ

λό[ ]

τ[ ]ον

β[ ]

col245 τ[ ]σαφες

θ[ ]

xi

σ[

τ[

[

col250 π[

ά[

col31 εγ[

τ[ ]α

[ ]microαν

[ ]ν

col35 [ ]αραθῐῶν

[ ]

[ ]ας

[ ]ετίως

]πόκ αυτο[]θων

col310 ]αγαρθιάσ[]

ε]ὐδήmicroων [ εἴ]δει

τᾶν δὲ πήδω[ν τρῖς micro]ὲν ἔχι

∆εὺς πατεὶ[ρ πάντω]ν βασιλεύς

τρῖς δὲ πόντ[ω γᾶmicroε] microέδων

col315 Π[οτιδάων τ]ᾶν δὲ δουῖν

Φῦβος λέκτ[ρα] κρατούνι

τὰν δ ἴαν Μή[ας] ἀγαθὸς

πῆς Ἑρmicroᾶς οὕ[τ]ω γὰρ Ἔρως

κὴ Κούπρις πιθέταν τιὼς

col320 ἐν δόmicroως βάντας κρουφάδαν

κώρας ἐννί ἑλέσθη

τή ποκ εἱρώων γενέθλαν

ἐσγεννάσονθ εἱmicro[ιθί]ων

κἄσσονθη π[ο]λου[σπ]ερίες

col325 τ ἀγείρω τ ἐς [micro]α[ντος]ούνω

τρίποδος ὥιτ[]

τόδε γέρας κ[]ν

ἐς πεντείκο[ντα] κρατερῶν

ὁmicroήmicroων πέρ[οχο]ς προφά-

col330 τας σεmicroνῶν [ἀδο]ύτων λαχὼν

ἀψεύδιαν άκρηφνείν 4

πράτοι [microὲν] γὰ[ρ Λατ]οΐδας

δῶκ Εὐωνούmicroοι τριπόδων

ἐσς ἱῶν [χρε]ισmicroὼς ἐνέπειν

col335 τὸν δ ἐς γᾶς βαλὼν Οὑριεὺς

τιmicroὰ[ν] δεύτερος ἴσχεν

πῆς [Ποτ]ιδάωνος ἔπι-

τ Ὠα[ρί]ων ἁmicroὸς γενέτωρ

γῆα[ν ϝ]ὰν ἀππασάmicroενος

col340 χὠ microὲν ὠραν[ὸ]ν ἀmicroφέπι

4 En PMG Ἀκ[ρη]φείν

xii

τιmicroὰν δ[]ν οὕταν

τώνεκ[]ν ἐνέπω

τ ἀτ[ρ]έκ[ιαν χρει]σmicroολόγον

τοὺ δέ [νου ϝῖκέ τ ἀ]θανάτυς

col345 κὴ λού[] φρένας

δηmicroόν[ (ϝ)ἑκου]ρεύων

ὣς ἔφα [microάντις] π[ε]ρἁγείς

τὸν δ Ἀ[σωπὸς ἀς]πασίως

δεξιᾶς ἐ[φαψάmicro]ενος

col350 δάκρού τ [ὀκτάλ]λων

προβαλ[ὼν

ὧδ ἀmicroίψ[ατο φ]ωνῆ

col41 [

φωρ[

ταδε[

βεβέιλ[

col45 ᾰπιθα[

τεοῦσδ[

ϝἅδο[

πάυοmicro[

ενστρ[

col410 τέκν[

τεωγ[

πανθ[

ενθια[

δὶὰ νι[

col415 ταω[

εδν[

δώσω[

σθηφ[

σουνι[

col420 τεινλαυς[

τoacuteσον ἔφας [

Πάρνεις αντ[αmicroίψατο

ϝἅδονήτεθ[

αδέιᾱντρ[

col425 κεινοτεουσ[

τοῠχε[

[

εσερυςτ[

στεργωτα[

col430 καmicroέιφ[

Κιθηρ[][

ητίωσ[][

πλειά[

microειδε[

xiii

col435 σουντ[

ηmicroενθ[

θουmicroο[

ενπολ[

κηγαρ[

col440 δἐῖσκ[

κη Κιθ[ηρ

Πλάτη[α

δαγετω[

κλαροςι[

col445 τῦσπλ[

Πάρνε[ις

τωνδια[

θανοντ[

Πάρνε[ις

col450 φιλόυρ[

οσποκε[

microαντ[

[82] P Oxy 2370

ϝΕΡΟΙΩΝ

][]λλωνιος[

ει Ἄρεις[

1 ἐπί microε Τερψιχόρα [

καλὰ ϝεροῖ ἀισοmicro[έναν

Ταναγρίδεσσι λε[υκοπέπλυς

microέγα δ ἐmicroῆς γέγ[αθε πόλις

5 λιγουροκω[τί]λυ[ς ἐνοπῆς

ὅττι γὰρ microεγαλ[

ψευδ[]σ[]αδοmicroε[

[]ω γῆαν εὐρού[χορον

λόγια δ ἐπ πατέρω[ν

10 κοσmicroείσασα ϝιδιο[

παρθ[έ]νυσι κατα[

πο]λλὰ microὲν Καφ[ισὸν ἱών-

γ ἀρχ]αγὸν κόσmicro[εισα λόγυ]ς

πολλὰ δ Ὠρί[ωνα] microέγαν

15 κὴ πεντεί[κοντ] οὑψιβίας

πῆδα[ς οὓς νού]microφησι microιγ[ί]ς

[ ] Λιβούαν κ[

][]θης[

ϝιρίω κόραν[

20 καλὰ ϝιδεῖν αρ[

]ηαν ῾ν τίκτ[

[]τέκετο τυ[

i

ANEXO B

1 INSCRIPCIONES BEOCIAS EN VERSO (700-279 aC)

[1] MonPiot 2 (1895) 137-143 [LSAGsup2 90-91 94 1 Guarducci EG I (1967) 145 1]

Tebas () ca 700-675 aC Alfabeto epicoacuterico bustrofedoacuten

Μάντικλός microrsquo ἀνέθεκε ϝεκαβόλοι ἀργυροτόξσοι τᾶς δ δε|κάτας τὺ δέ Φοῖβε δίδοι

χαρίϝετταν ἀmicroοιβ[άν]1

Maacutenticlo me dedicoacute al que hiere de lejos que porta un arco de plata con valor de un

diezmo Τuacute Febo concede una recompensa en agradecimiento

[2] SEG 29449 [J Ducat Les Kouroi du Ptoion (1971) 413 262 CEG II 302-303

(add et corr)] Ptoia (Acrefia) ca 550-525 aC () Alfabeto epicoacuterico ldquofalsordquo

bustrofedoacuten

καλϝὸν ἄγαλmicroα ϝάνακτι ϝ[εκαβόλοι Ἀ]|[πόλονι ∶ ndash]ορίδας ποίϝεσέ microrsquo Ἐχέστροτ|ος

αὐτὰρ ἔπεmicroφσαν ∶ [----] | [-----]ον Πτοιεϝι ∶ τὸς τύ ϝάναχ|(5)ς φεφύλαχσο δίδοι δrsquo

ἀρltεgtτάν [τε καὶ ὄλβον]

[A miacute] bella escultura al sentildeor que hiere de lejos Apolo me hizo Equeacutestroto hijo de

hellipoacuteridas A su vez por otra parte me enviaron [iquestnominativos] a Ptoio A ellos tuacute

Sentildeor mantenlos protegidos y concede valor y dicha

[3] SEG 23302d(ii) [K Schefold Meisterwerke griechischer Kunst (1960) 142 II

106 Hesperia 35 (1966) 158 3 161-164] Beocia (procedencia desconocida) ca 550-

525 aC()

Μνασάλκες π[οίεσ]ε Ἐmicroπεδιόνδαι αὐτ[ὰ]ρ ℎο δοκε φέρον φιλοτάσιον Αἰσχύλοι αὐτό

| οὐκ ἔστrsquo οὐδὲν τέρmicroα βίου θνητῶν ἐπινοίαις | ἀλλὰ Τύχη κρείσσων ἐλπίδος ἐξεφάνη |

ἣ καὶ Τιmicroοκλέην Ἀσωπίχου ἠφάνισrsquo υἱὸν | πρόσθε πρὶν ἐνδείξασθrsquo ἔργα πρέποντα

φύσει | (5) ὃς Βασίλεια ∆ιὸς καὶ ἐν Ἡρακλέους τρισltὶgtν ἄθλοις | ἵπποις νικήσας

δώmicroατrsquo ἐπηγλάισεν | vacat | ii7 Πολύκλειτος ἐπόεισε

Mnesalques [lo] hizo para Empediondas que a su vez por otra parte lo entregoacute

llevando2 amistad a Esquilo

1 cf Od 358 ἄλλοισι δίδου χαρίεσσαν ἀmicroοιβήν ἑκατόmicroβης

ii

No hay ninguna meta de vida en los pensamientos de los mortales Sino que Fortuna se

muestra maacutes poderosa que Esperanza3 Tambieacuten a Timocles hijo de Asoacutepico hizo

desaparecer antes de que pudiese demostrar hazantildeas propias de su naturaleza Quien

por ganar los Basiacuteleia de Zeus y en tres competiciones de Heracles con caballos honroacute a

su casa Policletos [me] hizo

[4] IG VII 2531 [GVI 1531] Beocia (Tanagra o Tebas) ca 400-350 aC ()

σο microὲν δὴ πατρὶς δήν | Κερκίνε Φοξίο υἱέ | Ποντιὰς Ἡράκλειrsquo ἕξει | ἄχος φθιmicroένο | (5)

ἣmicro [ποθέ]ων ἐγ χερσὶ φίλων | θ[άνες] ὄποτrsquo ἐπαίνο | [λησό]microεθrsquo ἦ microάλα γὰρ | [σὴmicro

φ]ύσιν ἠγασάmicroην | []ανδρος

Tu patria por largo tiempo Ceacuterquino hijo de Foxio Heraclea Pontia albergaraacute dolor por

tu muerte a la que antildeorabas [cuando] pereciste en brazos de tus amigos Cuando

nosotros nos olvidemos del elogio en verdad que penseacute que tu naturaleza era propia de

un [iquestadjetivo] varoacuten

[5] SEG 53454 [P Guillon Treacutepieds du Ptoion II (1943) 109-115 143-144] Ptoia

Acrefia ca 300-275 aC

Πτώϊε χρυσοκ[όmicroα] microαντήϊέ σοι τόδε | Ἄπολλον mdash στῆσεν Παστρό[φ]ου υἱὸς |

Ἀρίστιχος εἰκόνα ἑαυτοῦ mdash ἀλλά συ | δεξάmicroενος τά microοι ἔννυχος αὐτὸς | (5) ὑπέσχου

mdash φωνὴν φθεγξάmicroενος πρὸς | ἐmicroὴν ὄπα προσγελάσας τε mdash ἀψευδῆ | microὲν ἐmicroοί τε καὶ

ἡmicroετέροις προγόνοισιν | φήmicroην τὴν ἀγαθὴν ἀντιδίδου τελέαν

Ptoio de cabello de oro adivino para ti [es] esto Apolo La erigioacute el hijo de Paacutestrofo

Ariacutestico una imagen de siacute mismo Pero tuacute aceacuteptala lo que a miacute tuacute en persona durante la

noche me prometiste dirigiendo tu voz a mi rostro y sonriendo fama verdadera a miacute a

mis hijos concede como buen cumplimiento (iquestde un voto)

[6] IG VII 2537 [Moretti ISE I (1967) 68] Piro (Tebas) 279 aC

[σω]φροσύνην ἤσκουν νέος ὤ[ν ἐφίλει δέ microε πᾶσα] | [ἡ] ἐγ γυmicroνασίου σύντροφ[ος]

ἡλικία | [θνῄ]σκω δrsquo ἐmicro πολέmicroωι τιmicroωρῶ[ν ∆]ελφίδι χώραι | [εἰκὼν] δrsquo εἰmicroι Εὐανορίδα

πατρὸ[ς δ]ὲ Νέωνος vacat | 5 [Νέω()]ν ∆αmicroώνιος Εὐ[αν]ορίδαν | [ἀνέθ]εικε τοῖς θεοῖς

καὶ ταῖς θεαῖς | [mdash mdash]νικος Εἱροδότι[ο]ς ἐπόεισε

2 Αpreacuteciese el cambio de las vocales del alfabeto epicoacuterico al milesio en cuanto se inician los hexaacutemetros 3 Εn virtud de la contraposicioacuten con Tύχη tambieacuten deberiacutea de editarse con mayuacutescula

iii

Ejerciacute la prudencia aun siendo joven y me quiso toda la quinta de la escuela que me

crio Muero en la guerra socorriendo a la tierra deacutelfica Soy una imagen de Evanoacuterida

hijo de Neoacuten Neoacuten hijo de Damones dedicoacute a Evanoacuteridas a los dioses y a las diosas

Eirodotio [la] hizo

2 INSCRIPCIONES BEOCIAS EN VERSO (Honesto4 eacutepoca imperial)

Incluyo algunos de entre los nueve epigramas inscritos en las basas de un monumento

dedicado a las musas5 Debioacute existir un segundo monumento tambieacuten dedicado a las

musas y cuyas basas incluiriacutean epigramas de Honesto Del segundo monumento se

conservan dos epigramas a Polimnia (con una versioacuten alterada vid infra nordm2 5a1) y a

Terpsiacutecora (que debioacute ser bastante similar al del monumento conservado cf nordm4 y

nordm5b1)

[1] IG VII 1796 Tespias II-I aC

Θεισπιέες [Μώσης Ἑλ]ι[κ]ωνιάδε[σσι] Tespios Para las musas heliconias

[2] IG VII 1797 Tespias II-I aC

Πολύmicroν[ια]6 | vacat | 2 ἡ Ζηνὸς ∆ιὶ τόνδε Πολύmicroνια νέκταρος ἀτmicroὸν | πέmicroπω τὴν ὁσίην

πατρὶ τίνουσα χάριν | Ὁνέστου

Polimnia Hija de Zeus a Zeus esta nube de neacutectar enviacuteo yo Polimnia recompensando

a mi padre el divino favor De Ηοnesto

[3] IG VII 1798 Tespias II-I aC

Θάληα | vacat | 2 θάλλι ἐπrsquo ἰρήνης σοφίης καλά τοιγὰρ ἁπάσας | Ἰρήνηι λοιβὰς τάσδε

Θάλεια χέω | [Ὁν]έστου

Taliacutea En la paz de la sabiduriacutea florece lo hermoso Vierto todas estas libaciones en

honor de Paz De Honesto

4 Se documentan ademaacutes alrededor de una decena de epigramas incluidos en la Antologiacutea Palatina A diferencia del anonimato de los poetas arcaicos de la seleccioacuten anterior cada epigrama lleva la firma de Honesto 5 De los nueve se conservan siete editados en G-P (sv Honestus X-XVI) ldquoIt is natural assumption that each distich described the attitude and attributes of the Muse supported by the base on which it is inscribedrdquo (Gow-Page 1968 306) 6 A la hora de determinar el dialecto encuentro desacertadas las palabras del editor ldquo This heading and the Musesrsquo names are in the Boeotian dialect the epigrams are in conventional ionicrdquo (Gow-Page iacuted)

iv

[4] IG VII 1799 Tespias II-I aC

Τερψιχόρα | vacat | [2] κισσὸς Τερψιχόρηι Βροmicroίωι δrsquo ἔπρεψεν ὁ λωτός | τῆι microὲν ἵνrsquo

ἔνθεος ἦ[ι] τῶι δrsquo ἵνα τερπνότερος | Ὁνέστου

Terpsiacutecora A Terpsiacutecora la yedra a Bromio convino el loto A ella para que esteacute llena

de divinidad a eacutel para que sea maacutes encantador De Honesto

[5] IG VII 1800-1803 Estaacuten mutiladas Seguacuten Jamot y Page7 pertenecen a un segundo

monumento a las musas y asiacute se edita en el SEG 133468 y no como anteriormente en el

PHI

a1 ἵστορα τὴν πάντων microε Πολύmicroνιαν ἔπρεπεν εἶναι | Μνηmicroοσύνης microνήmicroης πᾶσα γὰρ

ἱστορίη

Convino que yo Polimnia hija de Mnemoacutesine sea testigo de todas las cosas pues toda

historia es hija del recuerdo9

b1 [Τερψιχόρηι πρέψεν] κισσὸς στέφο[ς Εὐίωι αὐλός] | [ἔνθεος ἥ γε χο]ροῖς

τερπνότερ[ος δrsquo ὅ γrsquo ἵνrsquo ἦι] | [mdash mdash mdash mdash () mdash mdash mdash mdash]ΟΝ[mdash mdash] Ι

[6] IG VII 1804

Ὠρανία | vacat | [2] ἀστέρας ἠρεύνησα σοφῆι φρενί πατρί τrsquo ἐοικὸς | οὔνοmicrorsquo ἔχω

λέγοmicroαι δrsquo ἡ ∆ιὸς Οὑρανίη | Ὁνέστου

Uraniacutea Indago las estrellas con sabia mente tengo un nombre similar al de mi padre y

soy llamada Uraniacutea hija de Zeus De Honesto

7 ldquoThere may have been a second series of nine epigrams on the Muses composed by Honestus for some other monument as XIX [B] suggest a couplet very similar to XII on Terpsichorerdquo (Gow-Page 1968 308-9) 8ldquoDedicatory epigrams for the Muses Polymnia and Terpsichore IG VII 1800 (= b) is to be disassociated from the statue group IG VII 1796ss (Peek)rdquo 9 Un juego de palabras

Bibliografiacutea general C D Buck (1955 [1998]) The Greek Dialects Bristol F Bechtel (2ed 1963) Die Griechischen Dialekte Weidmann A Bernabeacute Pajares y H Rodriacuteguez Somolinos (1994) Poetisas griegas Madrid W Bluumlmel (1982) Die aiolischen Dialekte Goumlttingen P Chantraine (1977) Dictionnaire etymologique de la langue grecque histoire des mots Pariacutes A S F Gow y D Page (1968) The Greek Anthology-The Garland of Philip Cambridge R Hard (2010 traducc Jorge Cano Cuenca) El gran libro de la mitologiacutea griega basado en el Manual de mitologiacutea griega de HJ Roserdquo Madrid J B Hofmann (1950) Etymologisches Woumlrterbuch des Griechischen Oldenburgo W Jaeger (1957) Paideia los ideales de la cultura griega (trad J Xirau y W Roges) Meacutexico DF J A Kemp (1966) ldquoProfessional Musicians in Ancient Greecerdquo GampR Second Series 13 2 213-222 M Landfester H Canick y HSchneider (2006-2011) Brills New Pauly Classical tradition encyclopaedia of the ancient world Leiden I LPfeijffer (1999) Three Aeginetan odes of Pindar a commentary on Nemean V Nemean III amp Pythian VIII Boston M Lejeune (2ed 1955) Traiteacute de Phoneacutetique Grecque Pariacutes F Rodriacuteguez Adrados (1997) La dialectologiacutea griega como fuente para el estudio de las migraciones indoeuropeas en Grecia con un nuevo proacutelogo Madrid F Rodriacuteguez Adrados (1999) Historia de la Lengua griega Madrid R Schmitt (1977) Einfuumlhrung in die griechischen Dialekte Darmstadt E Schwyzer (1939) Griechische Grammatik 1 Muacutenich E K Thumb y A Scherer (1901 [1959]) Handbuck der Griechischen Dialekte Estrasburgo Truumlbner R W Wallace (2003) ldquoAn Early Fifth-Century Athenian Revolution in Aulos Musicrdquo HSPh 101 73-92 I Weiler (1974) Der Agon im Mythos Darmstadt Inscripciones E F Clafin (1905) The syntax of the Boeotian dialect inscriptions Bryn Mawr College Monographs 3 Baltimore M Feyel (1942) Contribution agrave la eacutepigraphie beacuteotienne (CEB) Le Puy A W Pickard-Cambridge (2ed 1968) The Dramatic Festivals of Athens Oacutexford P Roesch (1982) Eacutetudes beacuteotiennes Pariacutes G M Sikafis (1965) ldquoOrganization of Festivals and the Dionysiac Guildsrdquo CQ New Series 15 2 206-214 C Vatin (1968) ldquoUn deacutecret dHaliarte sur le culte dAtheacutena Itocircniardquo BCH 92 2 616-624

Corina Ediciones E Lobel (1956) The Oxyrhynchus Papyri 1 Part xxiii (LEES) Londres D L Page (1962) Poetae melici Graeci Oacutexford D L Page (1953) Corinna (SPHS) Londres Artiacuteculos C M Bowra (1931) ldquoThe Date of Corinnardquo CR 45 1 4-5 C M Bowra (1938) ldquoThe Daughters of Asopusrdquo Hermes 73 2 213-221 R Buxton (1992) ldquoImaginary Greek Mountainsrdquo JHS 112 1-15 G Burzacchini (1990) ldquoCorinna e i Plateesi In margine al certamine di Elicone e Citeronerdquo Eikasmos 1 31-35 D Clayman (1993) ldquoCorinna and Pindarrdquo Nomodeiktes (Greek Studies in honor of Martin Ostwald) 633-642 D Collins (2006) ldquoCorinna and Mythological Innovationrdquo CQ 56 1 19-32 M Davies (1988) ldquoCorinna revisitedrdquo SIFC 8 186-184 J Ebert (1978)ldquoZu Korinnas Gedicht vom Wettstreit zwischen Helikon und Kithaironrdquo ZPE 30 5-12 B Gentili y L Lomiento (2001) ldquoCorinna Le Asopidi (PMG 654 col III 12-51)rdquo QUCC New Series 682 7-20 P Guillon (1958) ldquoCorinne et les oracles beacuteotiens la consultation dAsoposrdquo BCH 82 47-60 J Heath (2013) ldquoWhy Corinnardquo Hermes 141 2 155-170 J Larson (2002) ldquoCorinna and the daughters of Asopusrdquo SyllClass 13 47-62 E Lobel (1930) ldquoCorinnardquo Hermes 65 3 356-365 A F Ortolaacute Guixot (2005) ldquoCorina y su poesiacutea una revisioacutenrdquo Minerva 18 71-91 D J Rayor (1993) ldquoKorinna Gender and the Narrative Traditionrdquo Arethusa 26 219ndash31 C Segal (1975) ldquoPebbles in golden urns the date and style of Corinnardquo Eranos 18 1-8 M B Skinner (1983) ldquoCorinna of Tanagra and Her Audiencerdquo Tulsa Studies in Womens Literature 2 1 9-20 J M Snyder (1984) ldquoKorinna Glorious Songs of Heroesrdquo Eranos 82 125-34 M L West (1996) ldquoThe Berlin Corinnardquo ZPE 113 22ndash23 M L West (1970) ldquoCorinnardquo CQ New Series 20 2 277-287

vii

τῶ τεθmicroίω ϝίστωρ Ἀριστόνικος Πραξιτέλιος | Λιουκίσκω Θιουίω τὸ σουνάλλαγmicroα

Νικαρέτα Θίω |νος τᾶς πόλιος Ἐρχοmicroενίων κὴ τῶ ἐγγούω Θίωνος | Σουννόmicroω

τἀππάmicroατα δισχείλιη πεντακάτιη | κὴ τῶ τεθmicroίω ϝίστωρ ὁ αὐτός Λιουκίσκω Ὁmicroολωΐω

| 170[τ]ὸ σουνάλλαγmicroα Νικαρέτα Θίωνος τᾶς πόλι[ος] | Ἐρχοmicroενίων κὴ τῶ ἐγγούω

Θίωνος Σουννόmicroω τἀπ|πάmicroατα πετρακισχείλιη κὴ τῶ τεθmicroίω ϝίστωρ | ὁ αὐτός χρόνος ὁ

αὐτός Νικαρέτα Θίωνος τᾶς πόλιος | [Ἐ]ρχοmicroενίων κὴ τῶ ἐγγούω Θίωνος Σουννόmicroω

τἀππά|175microατα χείλιη κὴ τῶ τεθmicroίω ϝίστωρ ὁ αὐτός Λιουκίσκ[ω] | [Θε]ιλουθίω τὸ

σουνάλλαγmicroα

(V) διαγράψη τὰς οὑπερ[α]|[micro]ερίας τὰς Νικαρέτας ἐν Θεισπιῆς τὰς κὰτ τᾶς | [π]όλιος

τῶν τεθmicroοφουλάκων γραmicromicroατεὺς Σα[mdash mdash] vacat

(VI) ἐδάνεισεν Νικαρέτα Θέωνος | Θεσπική παρόντος αὐτῆι κυ|ρίου τοῦ ἀνδρὸς

∆εξίππου Ε[ὐ]|νοmicroίδου Καφισοδώρωι ∆ι[ο]|5νυσίου Φιλοmicroήλωι Φίλωνος |

Ἀθανοδώρωι Ἵππωνος Πο[λυ]|κρίτωι Θάροπος καὶ ἐγγύοις | εἰς ἔκτεισιν τοῦ δανείου |

Μνάσων Μέκγαο Τελεσίας | 10Μέκγαο ltἘgtλασίππωι Ξενοτί|microου Εὐάρει Εὐχώρου

Περι|λάωι Ἀναξίωνος ∆ιονυσο|δώρωι Καφισοδώρου Κωmicroί|ναι Τελεσίππου Ὀνασίmicroωι

| 15Θεογείτονος Καφισοδώρωι | ∆αmicroατρίχου Νικοκλεῖ Ἀθα|νοδώρου Ὀρχοmicroενίοις

ἀργυ|ρίου δραχmicroὰς microυρίας ὀκτα|κισχειλίας ὀκτακοσίας τρι|20άκοντα τρεῖς ἄτοκον ἐχ

Θες|πιῶν εἰς τὰ Παmicroβοιώτια τὰ ἐ|πrsquo Ὀνασίmicroου ἄρχοντος Βοιωτοῖ[ς] | ἀποδότωσαν δὲ τὸ

δάνειον | οἱ δανεισάmicroενοι ἢ οἱ ἔγγυ|25οι Νικαρέται ἐν τοῖς Πανβοι|ωτίοις πρὸ τῆς

θυσίας ἐν ἡmicroέ|ραις τρισίν ἐὰν δὲ microὴ ἀποδῶσ[ι] | πραχθήσονται κατὰ τὸν νό|microον ἡ δὲ

πρᾶξις ἔστω ἔκ τε | 30αὐτῶν τῶν δανεισαmicroένων | καὶ ἐκ τῶν ἐγγύων καὶ ἐξ ἑνὸ[ς] | καὶ

ἐκ πλειόνων καὶ ἐκ πάν|των καὶ ἐκ τῶν ὑπαρχόντων | αὐτοῖς πραττούσηι ὃν ἂν

τρό|35πον βούληται ἡ δὲ συγγραφὴ | κυρία ἔστω κἂν ἄλλος ἐπι|φέρηι ὑπὲρ Νικαρέτας

microάρ|τυρες Ἀριστογείτων Ἁρmicroο|ξένου Ἰθιούδικος Ἀθανίαο | 40Ϝιφιάδας Τιmicroοκλεῖος

Φαρ|σάλιος Εὐδίκου Καλλέας Λυ|σιφάντου Θεόφεστος Θεοδώ|ρου Εὐξενίδας

Φιλώνδου | Θεσπιεῖς ἁ σούγγραφος | 45πὰρ Ϝιφιάδαν Τιmicroοκλεῖος

(VII) Ὀνασίmicroω ἄρχοντος Βοιωτοῖ[ς] | microεινὸς Πανάmicroω ὁmicroολογὰ | Νικαρέτη Θίωνος

Θεισπικῆ | παριόντος Νικαρέτη ∆εξίπ|50πω Εὐνοmicroίδαο τῶ ἀνδρὸς Θε[ι]|σπιεῖος κὴ τῆ

πόλι Ἐρχοmicroεν[ί]|ων παρεῖαν οὑπὲρ τᾶς πόλ[ι]|ος πολέmicroαρχοι Καφισόδω|ρος

∆ιωνουσίω Φιλόmicroειλος | 55Φίλωνος Ἀθανόδωρος Ἵππω|νος ἀποδόmicroεν τὰν πόλιν

Ἐρ|χοmicroενίων Νικαρέτη Θίωνος | ὃ ἐπίθωσαν οὑπὲρ τᾶν οὑπε|ραmicroεριάων τᾶν ἐπὶ

Ξενοκρί|60τω ἄρχοντος ἐν Θεισπιῆς ἀρ|γουρίω δραχmicroὰς microουρίας ὀκτ[α]|κισχειλίας

viii

ὀκτακατίας τρ[ιά]|κοντα τρῖς ἔσχατον Ὀνασ[ί]|microω ἄρχοντος ἐν τῦ Ἀλαλ[κο]|65microενίοι

microεινί σούγγραφον δὲ | γράψασθη τῶ ἀργουρίω τὼς | τὼς πολεmicroάρχως Ἐρχοmicroενίων |

κὴ ἐγγούως ὥς κα δοκιmicroάδδε[ι] | Νικαρέτα κὴ θέσθη microεσέγγ[υ]|70ον πὰρ Ϝιφιάδαν

Τιmicroοκλεῖος | Θεισπιεῖα ἐπὶ δέ κα κοmicroίττε[ι]|τη Νικαρέτα τὸ ἀργούριον

[face c73] πὰρ τᾶς πόλιος ἐσλιανάτω Νικαρέτα τὰς οὑπερ|αmicroερίας ἃς ἔχι κὰτ τᾶς

πόλιος τὰς ἐπὶ Ξενοκρίτω | 75ἄρχοντος ἐν Θεισπιῆς πάσας κὴ τὰν σούγγραφον

ἀπο|δότω Ϝιφιάδας τοῖς πολεmicroάρχυς κὴ τοῖ ταmicroίη κὴ το[ῖς] | ἐγγούοις ἠ δέ κα microεὶ

ἀποδώει ἁ πόλις Νικαρέτη τὸ ἀρ|γούριον ἐν τῦ γεγραmicromicroένυ χρόνυ τὰς microουρίας κὴ

ὀκτ[α]|κισχειλίας ὀκτακατίας τριάκοντα τρῖς ἀποδότω | 80τὰν σούγγραφον κὴ τὰς

οὑπεραmicroερίας τὰς κὰτ τᾶς | πόλιος ἅπαν τὸ ἀργούριον τὸ ἐν τῦ ὁmicroολό[γ]υ γεγραmicro|microένον

ltἠ δέ καgt ἐν τῦ χρόνυ τῦ γεγραmicromicroένυ microεὶ ἐθέλει κ[ο]ltmicrogtίδδ[ε]|σθη Νικαρέ[τ]α τὸ

ἀργούριον ἀποδότω Ϝιφιάδας τὰν | σούγγραφον τοῖς πολεmicroάρχοις κὴ τοῖ ταmicroίη κὴ τοῖς |

85ἐγγούοις κὴ ποταποπισάτω Νικαρέτα τῆ πόλι Ἐρχο|microενίων κὴ τοῖς πολεmicroάρχοις κὴ

τοῖ ταmicroίη κὴ τοῖς ἐγ|γούοις ἀργουρίω δραχmicroὰς πεντακισmicroουρίας κὴ τὴ | οὑπεραmicroερίη

ἄκουρύ νυ ἔνθω ϝίστορες Ἀριστογί|των Ἁρmicroοξένω Ἰθούδικος Ἀθανίαο Ϝιφιάδας

Τιmicroο[κλεῖ]|90[ο]ς Φαρσάλιος Εὐδίκω Καλλέας Λιουσιφάντω Θιόφεις|τος Θιοδώρω

Εὐξενίδας Φιλώνδαο Θεισπιεῖε ι ς sup2⁶Θεισπιεῖεςsup2⁶ τὸ ὁmicroό|λογον πὰρ Θιόφειστον

Θιοδώρω Θεισπιεῖα

(VIII) διαγραφὰ | Νικαρέτη διὰ τραπέδδας τᾶς Πιστοκλεῖος ἐν Θεισπι|ῆς Ἐπιτέλιος

ἄρχοντος ἐν Θεισπιῆς microεινὸς Ἀλαλκοmicroε|95νίω δευτέρω ἁmicroέρη ἐνακηδεκάτη ἐπὶ τᾶς

Πιστοκλεῖος | τραπέδδας Νικαρέτη παρεγράφει πὰρ Πολιουκρίτω Θάρο|πος Ἐρχοmicroενίω

ταmicroίαο οὑπὲρ τᾶς πόλιος τὸ σουνχωρει|θὲν τᾶν οὑπεραmicroεριάων τᾶν ἐπὶ Ξενοκρίτω

ἄρχοντος | παριόντος πολεmicroάρχω Ἀθανοδώρω Ἵππωνος Ἐρχοmicroενί[ω] | 100ἀργουρίω

δραχmicroὴ microούριη ὀκτακισχείλιη ὀκτακάτιη τριά|κοντα τρῖς

II CORINA (nordm8)

[81] PBerol 284 BTK v2 (PMG 654)

[ ]υστεφανον

[ ]γῶγ επὶδῆ

[ ]επ άκρῡ

[ ] χορδάσ

col15 [ ]ρῶντ οριων

[ ]νφουλονορνι

[ ]

[ ]

ix

[ ]ηί

col110 [ γ]ενεθλᾱ

[ ]δᾰ

[ ]ευ[ ]Κώρει-

τες ἔκρου]ψαν δάθιο[ν θι]ᾶς

βρέφο]ς ἄντροι λαθρά[δα]ν ἀγ-

col115 κο]υλοmicroείταο Κρόνω τα-

νίκά νιν κλέψε microάκηρα Ῥεία

microεγ]άλαν τ [ἀ]θανάτων ἔς-

ς] ἕλε τιmicroάν τάδ ἔmicroελψεmicro

microάκαρας δ αὐτίκα Μώση

col120 φ]ερέmicroεν ψᾶφον ἔ[τ]αττον

κρ]ουφίαν κάλπιδας ἐν χρου-

σοφανίας2 τὺ δ ἅmicroα πάντε[ς] ὦρθεν

πλίονας δ εἷλε Κιθηρών

τάχα δ Ἑρmicroᾶς ἀνέφαν[έν

col125 νι]ν ἀούσας ἐρατὰν ὡς

ἕ]λε νίκαν στεφ[ά]νυσιν

]()ατώανεκόσmicroιον

microάκα]ρες τῶ δὲ νόος γεγάθι

ὁ δὲ λο]ύπησι κά[θ]εκτος

2 En PMG χρουσοφαῖς

col130 χαλεπ]ῆσιν ϝελι[κ]ὼν ἐστιχrsquo

ἐπὶ] λιττάδα3 [π]έτραν

παρέϝι]κεν δ ὄ[ρο]ς ὐκτρῶς

δὲ βοά]ων οὑψ[ό]θεν εἴρισέ νιν [ϝὲ

σου]micro microου[ρι]άδεσσι λάυς

col135 ]εγ[]νεγ[][]

[ ]ροσίας[]

[ ]τριχα[]ς

[ ] οςmicroελ[]ων

[ ][]

col140 [ ]σόρουσεν

[ ]

[ ]νως

[ ]σων

[ ]ιωφεγ

col145 [ ]καρωντῦ

[ ]νϊοντασάσα[

[ ]δρεοσινεῖσ

[ ]αδιοσmicroνα[

[ ]κωρη

col150 [ ]νὴ

[ ]υσκαλε[

3 Adopto la reconstruccioacuten de Erbert (1978 5-12)

x

[ ]προ[

col21 [ ]υῖ

[ ]

ϝε[ ]σῡ

ωδρα[

col25 δετ ορο[

ρωνκυ[

κρου[

[

τ[

col210 ερα[

θα[

γ[

microω[ ]ων

δω[ ]νεπω

col215 δη[ ]microέλι

νῐ[ ]διον

microε[ ]α

ῶ῾τ[ ]αελιος

microω[ ]ουσιας

col220 τ[ ]οφιλα

εσδ[ ]αν σουν[ ]ν

I(ῶν[ ]φον

γα[ ] να

col225 πατ[ ] κισισ

ασωπ[ ]εννοmicroον

λων[ ]

ἁν[ ]πων

λά[ ]ρας

col230 τειν[ ]αθρων

microετ ᾰ[ ]ν

εmicroπε[ ] ´σ

῾ῶνἢ[ γε]νέθλαν

δευς[ ἀ]γαθῶν

col235 πατρο[ ]ς

κορκόυ[ρ ]

ν ὲιδ[ ]

ποτι[ ]τείρ

σιν[ ]ς

col240 θες[ ]στινεχων

τε[ ]εσ

λό[ ]

τ[ ]ον

β[ ]

col245 τ[ ]σαφες

θ[ ]

xi

σ[

τ[

[

col250 π[

ά[

col31 εγ[

τ[ ]α

[ ]microαν

[ ]ν

col35 [ ]αραθῐῶν

[ ]

[ ]ας

[ ]ετίως

]πόκ αυτο[]θων

col310 ]αγαρθιάσ[]

ε]ὐδήmicroων [ εἴ]δει

τᾶν δὲ πήδω[ν τρῖς micro]ὲν ἔχι

∆εὺς πατεὶ[ρ πάντω]ν βασιλεύς

τρῖς δὲ πόντ[ω γᾶmicroε] microέδων

col315 Π[οτιδάων τ]ᾶν δὲ δουῖν

Φῦβος λέκτ[ρα] κρατούνι

τὰν δ ἴαν Μή[ας] ἀγαθὸς

πῆς Ἑρmicroᾶς οὕ[τ]ω γὰρ Ἔρως

κὴ Κούπρις πιθέταν τιὼς

col320 ἐν δόmicroως βάντας κρουφάδαν

κώρας ἐννί ἑλέσθη

τή ποκ εἱρώων γενέθλαν

ἐσγεννάσονθ εἱmicro[ιθί]ων

κἄσσονθη π[ο]λου[σπ]ερίες

col325 τ ἀγείρω τ ἐς [micro]α[ντος]ούνω

τρίποδος ὥιτ[]

τόδε γέρας κ[]ν

ἐς πεντείκο[ντα] κρατερῶν

ὁmicroήmicroων πέρ[οχο]ς προφά-

col330 τας σεmicroνῶν [ἀδο]ύτων λαχὼν

ἀψεύδιαν άκρηφνείν 4

πράτοι [microὲν] γὰ[ρ Λατ]οΐδας

δῶκ Εὐωνούmicroοι τριπόδων

ἐσς ἱῶν [χρε]ισmicroὼς ἐνέπειν

col335 τὸν δ ἐς γᾶς βαλὼν Οὑριεὺς

τιmicroὰ[ν] δεύτερος ἴσχεν

πῆς [Ποτ]ιδάωνος ἔπι-

τ Ὠα[ρί]ων ἁmicroὸς γενέτωρ

γῆα[ν ϝ]ὰν ἀππασάmicroενος

col340 χὠ microὲν ὠραν[ὸ]ν ἀmicroφέπι

4 En PMG Ἀκ[ρη]φείν

xii

τιmicroὰν δ[]ν οὕταν

τώνεκ[]ν ἐνέπω

τ ἀτ[ρ]έκ[ιαν χρει]σmicroολόγον

τοὺ δέ [νου ϝῖκέ τ ἀ]θανάτυς

col345 κὴ λού[] φρένας

δηmicroόν[ (ϝ)ἑκου]ρεύων

ὣς ἔφα [microάντις] π[ε]ρἁγείς

τὸν δ Ἀ[σωπὸς ἀς]πασίως

δεξιᾶς ἐ[φαψάmicro]ενος

col350 δάκρού τ [ὀκτάλ]λων

προβαλ[ὼν

ὧδ ἀmicroίψ[ατο φ]ωνῆ

col41 [

φωρ[

ταδε[

βεβέιλ[

col45 ᾰπιθα[

τεοῦσδ[

ϝἅδο[

πάυοmicro[

ενστρ[

col410 τέκν[

τεωγ[

πανθ[

ενθια[

δὶὰ νι[

col415 ταω[

εδν[

δώσω[

σθηφ[

σουνι[

col420 τεινλαυς[

τoacuteσον ἔφας [

Πάρνεις αντ[αmicroίψατο

ϝἅδονήτεθ[

αδέιᾱντρ[

col425 κεινοτεουσ[

τοῠχε[

[

εσερυςτ[

στεργωτα[

col430 καmicroέιφ[

Κιθηρ[][

ητίωσ[][

πλειά[

microειδε[

xiii

col435 σουντ[

ηmicroενθ[

θουmicroο[

ενπολ[

κηγαρ[

col440 δἐῖσκ[

κη Κιθ[ηρ

Πλάτη[α

δαγετω[

κλαροςι[

col445 τῦσπλ[

Πάρνε[ις

τωνδια[

θανοντ[

Πάρνε[ις

col450 φιλόυρ[

οσποκε[

microαντ[

[82] P Oxy 2370

ϝΕΡΟΙΩΝ

][]λλωνιος[

ει Ἄρεις[

1 ἐπί microε Τερψιχόρα [

καλὰ ϝεροῖ ἀισοmicro[έναν

Ταναγρίδεσσι λε[υκοπέπλυς

microέγα δ ἐmicroῆς γέγ[αθε πόλις

5 λιγουροκω[τί]λυ[ς ἐνοπῆς

ὅττι γὰρ microεγαλ[

ψευδ[]σ[]αδοmicroε[

[]ω γῆαν εὐρού[χορον

λόγια δ ἐπ πατέρω[ν

10 κοσmicroείσασα ϝιδιο[

παρθ[έ]νυσι κατα[

πο]λλὰ microὲν Καφ[ισὸν ἱών-

γ ἀρχ]αγὸν κόσmicro[εισα λόγυ]ς

πολλὰ δ Ὠρί[ωνα] microέγαν

15 κὴ πεντεί[κοντ] οὑψιβίας

πῆδα[ς οὓς νού]microφησι microιγ[ί]ς

[ ] Λιβούαν κ[

][]θης[

ϝιρίω κόραν[

20 καλὰ ϝιδεῖν αρ[

]ηαν ῾ν τίκτ[

[]τέκετο τυ[

i

ANEXO B

1 INSCRIPCIONES BEOCIAS EN VERSO (700-279 aC)

[1] MonPiot 2 (1895) 137-143 [LSAGsup2 90-91 94 1 Guarducci EG I (1967) 145 1]

Tebas () ca 700-675 aC Alfabeto epicoacuterico bustrofedoacuten

Μάντικλός microrsquo ἀνέθεκε ϝεκαβόλοι ἀργυροτόξσοι τᾶς δ δε|κάτας τὺ δέ Φοῖβε δίδοι

χαρίϝετταν ἀmicroοιβ[άν]1

Maacutenticlo me dedicoacute al que hiere de lejos que porta un arco de plata con valor de un

diezmo Τuacute Febo concede una recompensa en agradecimiento

[2] SEG 29449 [J Ducat Les Kouroi du Ptoion (1971) 413 262 CEG II 302-303

(add et corr)] Ptoia (Acrefia) ca 550-525 aC () Alfabeto epicoacuterico ldquofalsordquo

bustrofedoacuten

καλϝὸν ἄγαλmicroα ϝάνακτι ϝ[εκαβόλοι Ἀ]|[πόλονι ∶ ndash]ορίδας ποίϝεσέ microrsquo Ἐχέστροτ|ος

αὐτὰρ ἔπεmicroφσαν ∶ [----] | [-----]ον Πτοιεϝι ∶ τὸς τύ ϝάναχ|(5)ς φεφύλαχσο δίδοι δrsquo

ἀρltεgtτάν [τε καὶ ὄλβον]

[A miacute] bella escultura al sentildeor que hiere de lejos Apolo me hizo Equeacutestroto hijo de

hellipoacuteridas A su vez por otra parte me enviaron [iquestnominativos] a Ptoio A ellos tuacute

Sentildeor mantenlos protegidos y concede valor y dicha

[3] SEG 23302d(ii) [K Schefold Meisterwerke griechischer Kunst (1960) 142 II

106 Hesperia 35 (1966) 158 3 161-164] Beocia (procedencia desconocida) ca 550-

525 aC()

Μνασάλκες π[οίεσ]ε Ἐmicroπεδιόνδαι αὐτ[ὰ]ρ ℎο δοκε φέρον φιλοτάσιον Αἰσχύλοι αὐτό

| οὐκ ἔστrsquo οὐδὲν τέρmicroα βίου θνητῶν ἐπινοίαις | ἀλλὰ Τύχη κρείσσων ἐλπίδος ἐξεφάνη |

ἣ καὶ Τιmicroοκλέην Ἀσωπίχου ἠφάνισrsquo υἱὸν | πρόσθε πρὶν ἐνδείξασθrsquo ἔργα πρέποντα

φύσει | (5) ὃς Βασίλεια ∆ιὸς καὶ ἐν Ἡρακλέους τρισltὶgtν ἄθλοις | ἵπποις νικήσας

δώmicroατrsquo ἐπηγλάισεν | vacat | ii7 Πολύκλειτος ἐπόεισε

Mnesalques [lo] hizo para Empediondas que a su vez por otra parte lo entregoacute

llevando2 amistad a Esquilo

1 cf Od 358 ἄλλοισι δίδου χαρίεσσαν ἀmicroοιβήν ἑκατόmicroβης

ii

No hay ninguna meta de vida en los pensamientos de los mortales Sino que Fortuna se

muestra maacutes poderosa que Esperanza3 Tambieacuten a Timocles hijo de Asoacutepico hizo

desaparecer antes de que pudiese demostrar hazantildeas propias de su naturaleza Quien

por ganar los Basiacuteleia de Zeus y en tres competiciones de Heracles con caballos honroacute a

su casa Policletos [me] hizo

[4] IG VII 2531 [GVI 1531] Beocia (Tanagra o Tebas) ca 400-350 aC ()

σο microὲν δὴ πατρὶς δήν | Κερκίνε Φοξίο υἱέ | Ποντιὰς Ἡράκλειrsquo ἕξει | ἄχος φθιmicroένο | (5)

ἣmicro [ποθέ]ων ἐγ χερσὶ φίλων | θ[άνες] ὄποτrsquo ἐπαίνο | [λησό]microεθrsquo ἦ microάλα γὰρ | [σὴmicro

φ]ύσιν ἠγασάmicroην | []ανδρος

Tu patria por largo tiempo Ceacuterquino hijo de Foxio Heraclea Pontia albergaraacute dolor por

tu muerte a la que antildeorabas [cuando] pereciste en brazos de tus amigos Cuando

nosotros nos olvidemos del elogio en verdad que penseacute que tu naturaleza era propia de

un [iquestadjetivo] varoacuten

[5] SEG 53454 [P Guillon Treacutepieds du Ptoion II (1943) 109-115 143-144] Ptoia

Acrefia ca 300-275 aC

Πτώϊε χρυσοκ[όmicroα] microαντήϊέ σοι τόδε | Ἄπολλον mdash στῆσεν Παστρό[φ]ου υἱὸς |

Ἀρίστιχος εἰκόνα ἑαυτοῦ mdash ἀλλά συ | δεξάmicroενος τά microοι ἔννυχος αὐτὸς | (5) ὑπέσχου

mdash φωνὴν φθεγξάmicroενος πρὸς | ἐmicroὴν ὄπα προσγελάσας τε mdash ἀψευδῆ | microὲν ἐmicroοί τε καὶ

ἡmicroετέροις προγόνοισιν | φήmicroην τὴν ἀγαθὴν ἀντιδίδου τελέαν

Ptoio de cabello de oro adivino para ti [es] esto Apolo La erigioacute el hijo de Paacutestrofo

Ariacutestico una imagen de siacute mismo Pero tuacute aceacuteptala lo que a miacute tuacute en persona durante la

noche me prometiste dirigiendo tu voz a mi rostro y sonriendo fama verdadera a miacute a

mis hijos concede como buen cumplimiento (iquestde un voto)

[6] IG VII 2537 [Moretti ISE I (1967) 68] Piro (Tebas) 279 aC

[σω]φροσύνην ἤσκουν νέος ὤ[ν ἐφίλει δέ microε πᾶσα] | [ἡ] ἐγ γυmicroνασίου σύντροφ[ος]

ἡλικία | [θνῄ]σκω δrsquo ἐmicro πολέmicroωι τιmicroωρῶ[ν ∆]ελφίδι χώραι | [εἰκὼν] δrsquo εἰmicroι Εὐανορίδα

πατρὸ[ς δ]ὲ Νέωνος vacat | 5 [Νέω()]ν ∆αmicroώνιος Εὐ[αν]ορίδαν | [ἀνέθ]εικε τοῖς θεοῖς

καὶ ταῖς θεαῖς | [mdash mdash]νικος Εἱροδότι[ο]ς ἐπόεισε

2 Αpreacuteciese el cambio de las vocales del alfabeto epicoacuterico al milesio en cuanto se inician los hexaacutemetros 3 Εn virtud de la contraposicioacuten con Tύχη tambieacuten deberiacutea de editarse con mayuacutescula

iii

Ejerciacute la prudencia aun siendo joven y me quiso toda la quinta de la escuela que me

crio Muero en la guerra socorriendo a la tierra deacutelfica Soy una imagen de Evanoacuterida

hijo de Neoacuten Neoacuten hijo de Damones dedicoacute a Evanoacuteridas a los dioses y a las diosas

Eirodotio [la] hizo

2 INSCRIPCIONES BEOCIAS EN VERSO (Honesto4 eacutepoca imperial)

Incluyo algunos de entre los nueve epigramas inscritos en las basas de un monumento

dedicado a las musas5 Debioacute existir un segundo monumento tambieacuten dedicado a las

musas y cuyas basas incluiriacutean epigramas de Honesto Del segundo monumento se

conservan dos epigramas a Polimnia (con una versioacuten alterada vid infra nordm2 5a1) y a

Terpsiacutecora (que debioacute ser bastante similar al del monumento conservado cf nordm4 y

nordm5b1)

[1] IG VII 1796 Tespias II-I aC

Θεισπιέες [Μώσης Ἑλ]ι[κ]ωνιάδε[σσι] Tespios Para las musas heliconias

[2] IG VII 1797 Tespias II-I aC

Πολύmicroν[ια]6 | vacat | 2 ἡ Ζηνὸς ∆ιὶ τόνδε Πολύmicroνια νέκταρος ἀτmicroὸν | πέmicroπω τὴν ὁσίην

πατρὶ τίνουσα χάριν | Ὁνέστου

Polimnia Hija de Zeus a Zeus esta nube de neacutectar enviacuteo yo Polimnia recompensando

a mi padre el divino favor De Ηοnesto

[3] IG VII 1798 Tespias II-I aC

Θάληα | vacat | 2 θάλλι ἐπrsquo ἰρήνης σοφίης καλά τοιγὰρ ἁπάσας | Ἰρήνηι λοιβὰς τάσδε

Θάλεια χέω | [Ὁν]έστου

Taliacutea En la paz de la sabiduriacutea florece lo hermoso Vierto todas estas libaciones en

honor de Paz De Honesto

4 Se documentan ademaacutes alrededor de una decena de epigramas incluidos en la Antologiacutea Palatina A diferencia del anonimato de los poetas arcaicos de la seleccioacuten anterior cada epigrama lleva la firma de Honesto 5 De los nueve se conservan siete editados en G-P (sv Honestus X-XVI) ldquoIt is natural assumption that each distich described the attitude and attributes of the Muse supported by the base on which it is inscribedrdquo (Gow-Page 1968 306) 6 A la hora de determinar el dialecto encuentro desacertadas las palabras del editor ldquo This heading and the Musesrsquo names are in the Boeotian dialect the epigrams are in conventional ionicrdquo (Gow-Page iacuted)

iv

[4] IG VII 1799 Tespias II-I aC

Τερψιχόρα | vacat | [2] κισσὸς Τερψιχόρηι Βροmicroίωι δrsquo ἔπρεψεν ὁ λωτός | τῆι microὲν ἵνrsquo

ἔνθεος ἦ[ι] τῶι δrsquo ἵνα τερπνότερος | Ὁνέστου

Terpsiacutecora A Terpsiacutecora la yedra a Bromio convino el loto A ella para que esteacute llena

de divinidad a eacutel para que sea maacutes encantador De Honesto

[5] IG VII 1800-1803 Estaacuten mutiladas Seguacuten Jamot y Page7 pertenecen a un segundo

monumento a las musas y asiacute se edita en el SEG 133468 y no como anteriormente en el

PHI

a1 ἵστορα τὴν πάντων microε Πολύmicroνιαν ἔπρεπεν εἶναι | Μνηmicroοσύνης microνήmicroης πᾶσα γὰρ

ἱστορίη

Convino que yo Polimnia hija de Mnemoacutesine sea testigo de todas las cosas pues toda

historia es hija del recuerdo9

b1 [Τερψιχόρηι πρέψεν] κισσὸς στέφο[ς Εὐίωι αὐλός] | [ἔνθεος ἥ γε χο]ροῖς

τερπνότερ[ος δrsquo ὅ γrsquo ἵνrsquo ἦι] | [mdash mdash mdash mdash () mdash mdash mdash mdash]ΟΝ[mdash mdash] Ι

[6] IG VII 1804

Ὠρανία | vacat | [2] ἀστέρας ἠρεύνησα σοφῆι φρενί πατρί τrsquo ἐοικὸς | οὔνοmicrorsquo ἔχω

λέγοmicroαι δrsquo ἡ ∆ιὸς Οὑρανίη | Ὁνέστου

Uraniacutea Indago las estrellas con sabia mente tengo un nombre similar al de mi padre y

soy llamada Uraniacutea hija de Zeus De Honesto

7 ldquoThere may have been a second series of nine epigrams on the Muses composed by Honestus for some other monument as XIX [B] suggest a couplet very similar to XII on Terpsichorerdquo (Gow-Page 1968 308-9) 8ldquoDedicatory epigrams for the Muses Polymnia and Terpsichore IG VII 1800 (= b) is to be disassociated from the statue group IG VII 1796ss (Peek)rdquo 9 Un juego de palabras

Bibliografiacutea general C D Buck (1955 [1998]) The Greek Dialects Bristol F Bechtel (2ed 1963) Die Griechischen Dialekte Weidmann A Bernabeacute Pajares y H Rodriacuteguez Somolinos (1994) Poetisas griegas Madrid W Bluumlmel (1982) Die aiolischen Dialekte Goumlttingen P Chantraine (1977) Dictionnaire etymologique de la langue grecque histoire des mots Pariacutes A S F Gow y D Page (1968) The Greek Anthology-The Garland of Philip Cambridge R Hard (2010 traducc Jorge Cano Cuenca) El gran libro de la mitologiacutea griega basado en el Manual de mitologiacutea griega de HJ Roserdquo Madrid J B Hofmann (1950) Etymologisches Woumlrterbuch des Griechischen Oldenburgo W Jaeger (1957) Paideia los ideales de la cultura griega (trad J Xirau y W Roges) Meacutexico DF J A Kemp (1966) ldquoProfessional Musicians in Ancient Greecerdquo GampR Second Series 13 2 213-222 M Landfester H Canick y HSchneider (2006-2011) Brills New Pauly Classical tradition encyclopaedia of the ancient world Leiden I LPfeijffer (1999) Three Aeginetan odes of Pindar a commentary on Nemean V Nemean III amp Pythian VIII Boston M Lejeune (2ed 1955) Traiteacute de Phoneacutetique Grecque Pariacutes F Rodriacuteguez Adrados (1997) La dialectologiacutea griega como fuente para el estudio de las migraciones indoeuropeas en Grecia con un nuevo proacutelogo Madrid F Rodriacuteguez Adrados (1999) Historia de la Lengua griega Madrid R Schmitt (1977) Einfuumlhrung in die griechischen Dialekte Darmstadt E Schwyzer (1939) Griechische Grammatik 1 Muacutenich E K Thumb y A Scherer (1901 [1959]) Handbuck der Griechischen Dialekte Estrasburgo Truumlbner R W Wallace (2003) ldquoAn Early Fifth-Century Athenian Revolution in Aulos Musicrdquo HSPh 101 73-92 I Weiler (1974) Der Agon im Mythos Darmstadt Inscripciones E F Clafin (1905) The syntax of the Boeotian dialect inscriptions Bryn Mawr College Monographs 3 Baltimore M Feyel (1942) Contribution agrave la eacutepigraphie beacuteotienne (CEB) Le Puy A W Pickard-Cambridge (2ed 1968) The Dramatic Festivals of Athens Oacutexford P Roesch (1982) Eacutetudes beacuteotiennes Pariacutes G M Sikafis (1965) ldquoOrganization of Festivals and the Dionysiac Guildsrdquo CQ New Series 15 2 206-214 C Vatin (1968) ldquoUn deacutecret dHaliarte sur le culte dAtheacutena Itocircniardquo BCH 92 2 616-624

Corina Ediciones E Lobel (1956) The Oxyrhynchus Papyri 1 Part xxiii (LEES) Londres D L Page (1962) Poetae melici Graeci Oacutexford D L Page (1953) Corinna (SPHS) Londres Artiacuteculos C M Bowra (1931) ldquoThe Date of Corinnardquo CR 45 1 4-5 C M Bowra (1938) ldquoThe Daughters of Asopusrdquo Hermes 73 2 213-221 R Buxton (1992) ldquoImaginary Greek Mountainsrdquo JHS 112 1-15 G Burzacchini (1990) ldquoCorinna e i Plateesi In margine al certamine di Elicone e Citeronerdquo Eikasmos 1 31-35 D Clayman (1993) ldquoCorinna and Pindarrdquo Nomodeiktes (Greek Studies in honor of Martin Ostwald) 633-642 D Collins (2006) ldquoCorinna and Mythological Innovationrdquo CQ 56 1 19-32 M Davies (1988) ldquoCorinna revisitedrdquo SIFC 8 186-184 J Ebert (1978)ldquoZu Korinnas Gedicht vom Wettstreit zwischen Helikon und Kithaironrdquo ZPE 30 5-12 B Gentili y L Lomiento (2001) ldquoCorinna Le Asopidi (PMG 654 col III 12-51)rdquo QUCC New Series 682 7-20 P Guillon (1958) ldquoCorinne et les oracles beacuteotiens la consultation dAsoposrdquo BCH 82 47-60 J Heath (2013) ldquoWhy Corinnardquo Hermes 141 2 155-170 J Larson (2002) ldquoCorinna and the daughters of Asopusrdquo SyllClass 13 47-62 E Lobel (1930) ldquoCorinnardquo Hermes 65 3 356-365 A F Ortolaacute Guixot (2005) ldquoCorina y su poesiacutea una revisioacutenrdquo Minerva 18 71-91 D J Rayor (1993) ldquoKorinna Gender and the Narrative Traditionrdquo Arethusa 26 219ndash31 C Segal (1975) ldquoPebbles in golden urns the date and style of Corinnardquo Eranos 18 1-8 M B Skinner (1983) ldquoCorinna of Tanagra and Her Audiencerdquo Tulsa Studies in Womens Literature 2 1 9-20 J M Snyder (1984) ldquoKorinna Glorious Songs of Heroesrdquo Eranos 82 125-34 M L West (1996) ldquoThe Berlin Corinnardquo ZPE 113 22ndash23 M L West (1970) ldquoCorinnardquo CQ New Series 20 2 277-287

viii

ὀκτακατίας τρ[ιά]|κοντα τρῖς ἔσχατον Ὀνασ[ί]|microω ἄρχοντος ἐν τῦ Ἀλαλ[κο]|65microενίοι

microεινί σούγγραφον δὲ | γράψασθη τῶ ἀργουρίω τὼς | τὼς πολεmicroάρχως Ἐρχοmicroενίων |

κὴ ἐγγούως ὥς κα δοκιmicroάδδε[ι] | Νικαρέτα κὴ θέσθη microεσέγγ[υ]|70ον πὰρ Ϝιφιάδαν

Τιmicroοκλεῖος | Θεισπιεῖα ἐπὶ δέ κα κοmicroίττε[ι]|τη Νικαρέτα τὸ ἀργούριον

[face c73] πὰρ τᾶς πόλιος ἐσλιανάτω Νικαρέτα τὰς οὑπερ|αmicroερίας ἃς ἔχι κὰτ τᾶς

πόλιος τὰς ἐπὶ Ξενοκρίτω | 75ἄρχοντος ἐν Θεισπιῆς πάσας κὴ τὰν σούγγραφον

ἀπο|δότω Ϝιφιάδας τοῖς πολεmicroάρχυς κὴ τοῖ ταmicroίη κὴ το[ῖς] | ἐγγούοις ἠ δέ κα microεὶ

ἀποδώει ἁ πόλις Νικαρέτη τὸ ἀρ|γούριον ἐν τῦ γεγραmicromicroένυ χρόνυ τὰς microουρίας κὴ

ὀκτ[α]|κισχειλίας ὀκτακατίας τριάκοντα τρῖς ἀποδότω | 80τὰν σούγγραφον κὴ τὰς

οὑπεραmicroερίας τὰς κὰτ τᾶς | πόλιος ἅπαν τὸ ἀργούριον τὸ ἐν τῦ ὁmicroολό[γ]υ γεγραmicro|microένον

ltἠ δέ καgt ἐν τῦ χρόνυ τῦ γεγραmicromicroένυ microεὶ ἐθέλει κ[ο]ltmicrogtίδδ[ε]|σθη Νικαρέ[τ]α τὸ

ἀργούριον ἀποδότω Ϝιφιάδας τὰν | σούγγραφον τοῖς πολεmicroάρχοις κὴ τοῖ ταmicroίη κὴ τοῖς |

85ἐγγούοις κὴ ποταποπισάτω Νικαρέτα τῆ πόλι Ἐρχο|microενίων κὴ τοῖς πολεmicroάρχοις κὴ

τοῖ ταmicroίη κὴ τοῖς ἐγ|γούοις ἀργουρίω δραχmicroὰς πεντακισmicroουρίας κὴ τὴ | οὑπεραmicroερίη

ἄκουρύ νυ ἔνθω ϝίστορες Ἀριστογί|των Ἁρmicroοξένω Ἰθούδικος Ἀθανίαο Ϝιφιάδας

Τιmicroο[κλεῖ]|90[ο]ς Φαρσάλιος Εὐδίκω Καλλέας Λιουσιφάντω Θιόφεις|τος Θιοδώρω

Εὐξενίδας Φιλώνδαο Θεισπιεῖε ι ς sup2⁶Θεισπιεῖεςsup2⁶ τὸ ὁmicroό|λογον πὰρ Θιόφειστον

Θιοδώρω Θεισπιεῖα

(VIII) διαγραφὰ | Νικαρέτη διὰ τραπέδδας τᾶς Πιστοκλεῖος ἐν Θεισπι|ῆς Ἐπιτέλιος

ἄρχοντος ἐν Θεισπιῆς microεινὸς Ἀλαλκοmicroε|95νίω δευτέρω ἁmicroέρη ἐνακηδεκάτη ἐπὶ τᾶς

Πιστοκλεῖος | τραπέδδας Νικαρέτη παρεγράφει πὰρ Πολιουκρίτω Θάρο|πος Ἐρχοmicroενίω

ταmicroίαο οὑπὲρ τᾶς πόλιος τὸ σουνχωρει|θὲν τᾶν οὑπεραmicroεριάων τᾶν ἐπὶ Ξενοκρίτω

ἄρχοντος | παριόντος πολεmicroάρχω Ἀθανοδώρω Ἵππωνος Ἐρχοmicroενί[ω] | 100ἀργουρίω

δραχmicroὴ microούριη ὀκτακισχείλιη ὀκτακάτιη τριά|κοντα τρῖς

II CORINA (nordm8)

[81] PBerol 284 BTK v2 (PMG 654)

[ ]υστεφανον

[ ]γῶγ επὶδῆ

[ ]επ άκρῡ

[ ] χορδάσ

col15 [ ]ρῶντ οριων

[ ]νφουλονορνι

[ ]

[ ]

ix

[ ]ηί

col110 [ γ]ενεθλᾱ

[ ]δᾰ

[ ]ευ[ ]Κώρει-

τες ἔκρου]ψαν δάθιο[ν θι]ᾶς

βρέφο]ς ἄντροι λαθρά[δα]ν ἀγ-

col115 κο]υλοmicroείταο Κρόνω τα-

νίκά νιν κλέψε microάκηρα Ῥεία

microεγ]άλαν τ [ἀ]θανάτων ἔς-

ς] ἕλε τιmicroάν τάδ ἔmicroελψεmicro

microάκαρας δ αὐτίκα Μώση

col120 φ]ερέmicroεν ψᾶφον ἔ[τ]αττον

κρ]ουφίαν κάλπιδας ἐν χρου-

σοφανίας2 τὺ δ ἅmicroα πάντε[ς] ὦρθεν

πλίονας δ εἷλε Κιθηρών

τάχα δ Ἑρmicroᾶς ἀνέφαν[έν

col125 νι]ν ἀούσας ἐρατὰν ὡς

ἕ]λε νίκαν στεφ[ά]νυσιν

]()ατώανεκόσmicroιον

microάκα]ρες τῶ δὲ νόος γεγάθι

ὁ δὲ λο]ύπησι κά[θ]εκτος

2 En PMG χρουσοφαῖς

col130 χαλεπ]ῆσιν ϝελι[κ]ὼν ἐστιχrsquo

ἐπὶ] λιττάδα3 [π]έτραν

παρέϝι]κεν δ ὄ[ρο]ς ὐκτρῶς

δὲ βοά]ων οὑψ[ό]θεν εἴρισέ νιν [ϝὲ

σου]micro microου[ρι]άδεσσι λάυς

col135 ]εγ[]νεγ[][]

[ ]ροσίας[]

[ ]τριχα[]ς

[ ] οςmicroελ[]ων

[ ][]

col140 [ ]σόρουσεν

[ ]

[ ]νως

[ ]σων

[ ]ιωφεγ

col145 [ ]καρωντῦ

[ ]νϊοντασάσα[

[ ]δρεοσινεῖσ

[ ]αδιοσmicroνα[

[ ]κωρη

col150 [ ]νὴ

[ ]υσκαλε[

3 Adopto la reconstruccioacuten de Erbert (1978 5-12)

x

[ ]προ[

col21 [ ]υῖ

[ ]

ϝε[ ]σῡ

ωδρα[

col25 δετ ορο[

ρωνκυ[

κρου[

[

τ[

col210 ερα[

θα[

γ[

microω[ ]ων

δω[ ]νεπω

col215 δη[ ]microέλι

νῐ[ ]διον

microε[ ]α

ῶ῾τ[ ]αελιος

microω[ ]ουσιας

col220 τ[ ]οφιλα

εσδ[ ]αν σουν[ ]ν

I(ῶν[ ]φον

γα[ ] να

col225 πατ[ ] κισισ

ασωπ[ ]εννοmicroον

λων[ ]

ἁν[ ]πων

λά[ ]ρας

col230 τειν[ ]αθρων

microετ ᾰ[ ]ν

εmicroπε[ ] ´σ

῾ῶνἢ[ γε]νέθλαν

δευς[ ἀ]γαθῶν

col235 πατρο[ ]ς

κορκόυ[ρ ]

ν ὲιδ[ ]

ποτι[ ]τείρ

σιν[ ]ς

col240 θες[ ]στινεχων

τε[ ]εσ

λό[ ]

τ[ ]ον

β[ ]

col245 τ[ ]σαφες

θ[ ]

xi

σ[

τ[

[

col250 π[

ά[

col31 εγ[

τ[ ]α

[ ]microαν

[ ]ν

col35 [ ]αραθῐῶν

[ ]

[ ]ας

[ ]ετίως

]πόκ αυτο[]θων

col310 ]αγαρθιάσ[]

ε]ὐδήmicroων [ εἴ]δει

τᾶν δὲ πήδω[ν τρῖς micro]ὲν ἔχι

∆εὺς πατεὶ[ρ πάντω]ν βασιλεύς

τρῖς δὲ πόντ[ω γᾶmicroε] microέδων

col315 Π[οτιδάων τ]ᾶν δὲ δουῖν

Φῦβος λέκτ[ρα] κρατούνι

τὰν δ ἴαν Μή[ας] ἀγαθὸς

πῆς Ἑρmicroᾶς οὕ[τ]ω γὰρ Ἔρως

κὴ Κούπρις πιθέταν τιὼς

col320 ἐν δόmicroως βάντας κρουφάδαν

κώρας ἐννί ἑλέσθη

τή ποκ εἱρώων γενέθλαν

ἐσγεννάσονθ εἱmicro[ιθί]ων

κἄσσονθη π[ο]λου[σπ]ερίες

col325 τ ἀγείρω τ ἐς [micro]α[ντος]ούνω

τρίποδος ὥιτ[]

τόδε γέρας κ[]ν

ἐς πεντείκο[ντα] κρατερῶν

ὁmicroήmicroων πέρ[οχο]ς προφά-

col330 τας σεmicroνῶν [ἀδο]ύτων λαχὼν

ἀψεύδιαν άκρηφνείν 4

πράτοι [microὲν] γὰ[ρ Λατ]οΐδας

δῶκ Εὐωνούmicroοι τριπόδων

ἐσς ἱῶν [χρε]ισmicroὼς ἐνέπειν

col335 τὸν δ ἐς γᾶς βαλὼν Οὑριεὺς

τιmicroὰ[ν] δεύτερος ἴσχεν

πῆς [Ποτ]ιδάωνος ἔπι-

τ Ὠα[ρί]ων ἁmicroὸς γενέτωρ

γῆα[ν ϝ]ὰν ἀππασάmicroενος

col340 χὠ microὲν ὠραν[ὸ]ν ἀmicroφέπι

4 En PMG Ἀκ[ρη]φείν

xii

τιmicroὰν δ[]ν οὕταν

τώνεκ[]ν ἐνέπω

τ ἀτ[ρ]έκ[ιαν χρει]σmicroολόγον

τοὺ δέ [νου ϝῖκέ τ ἀ]θανάτυς

col345 κὴ λού[] φρένας

δηmicroόν[ (ϝ)ἑκου]ρεύων

ὣς ἔφα [microάντις] π[ε]ρἁγείς

τὸν δ Ἀ[σωπὸς ἀς]πασίως

δεξιᾶς ἐ[φαψάmicro]ενος

col350 δάκρού τ [ὀκτάλ]λων

προβαλ[ὼν

ὧδ ἀmicroίψ[ατο φ]ωνῆ

col41 [

φωρ[

ταδε[

βεβέιλ[

col45 ᾰπιθα[

τεοῦσδ[

ϝἅδο[

πάυοmicro[

ενστρ[

col410 τέκν[

τεωγ[

πανθ[

ενθια[

δὶὰ νι[

col415 ταω[

εδν[

δώσω[

σθηφ[

σουνι[

col420 τεινλαυς[

τoacuteσον ἔφας [

Πάρνεις αντ[αmicroίψατο

ϝἅδονήτεθ[

αδέιᾱντρ[

col425 κεινοτεουσ[

τοῠχε[

[

εσερυςτ[

στεργωτα[

col430 καmicroέιφ[

Κιθηρ[][

ητίωσ[][

πλειά[

microειδε[

xiii

col435 σουντ[

ηmicroενθ[

θουmicroο[

ενπολ[

κηγαρ[

col440 δἐῖσκ[

κη Κιθ[ηρ

Πλάτη[α

δαγετω[

κλαροςι[

col445 τῦσπλ[

Πάρνε[ις

τωνδια[

θανοντ[

Πάρνε[ις

col450 φιλόυρ[

οσποκε[

microαντ[

[82] P Oxy 2370

ϝΕΡΟΙΩΝ

][]λλωνιος[

ει Ἄρεις[

1 ἐπί microε Τερψιχόρα [

καλὰ ϝεροῖ ἀισοmicro[έναν

Ταναγρίδεσσι λε[υκοπέπλυς

microέγα δ ἐmicroῆς γέγ[αθε πόλις

5 λιγουροκω[τί]λυ[ς ἐνοπῆς

ὅττι γὰρ microεγαλ[

ψευδ[]σ[]αδοmicroε[

[]ω γῆαν εὐρού[χορον

λόγια δ ἐπ πατέρω[ν

10 κοσmicroείσασα ϝιδιο[

παρθ[έ]νυσι κατα[

πο]λλὰ microὲν Καφ[ισὸν ἱών-

γ ἀρχ]αγὸν κόσmicro[εισα λόγυ]ς

πολλὰ δ Ὠρί[ωνα] microέγαν

15 κὴ πεντεί[κοντ] οὑψιβίας

πῆδα[ς οὓς νού]microφησι microιγ[ί]ς

[ ] Λιβούαν κ[

][]θης[

ϝιρίω κόραν[

20 καλὰ ϝιδεῖν αρ[

]ηαν ῾ν τίκτ[

[]τέκετο τυ[

i

ANEXO B

1 INSCRIPCIONES BEOCIAS EN VERSO (700-279 aC)

[1] MonPiot 2 (1895) 137-143 [LSAGsup2 90-91 94 1 Guarducci EG I (1967) 145 1]

Tebas () ca 700-675 aC Alfabeto epicoacuterico bustrofedoacuten

Μάντικλός microrsquo ἀνέθεκε ϝεκαβόλοι ἀργυροτόξσοι τᾶς δ δε|κάτας τὺ δέ Φοῖβε δίδοι

χαρίϝετταν ἀmicroοιβ[άν]1

Maacutenticlo me dedicoacute al que hiere de lejos que porta un arco de plata con valor de un

diezmo Τuacute Febo concede una recompensa en agradecimiento

[2] SEG 29449 [J Ducat Les Kouroi du Ptoion (1971) 413 262 CEG II 302-303

(add et corr)] Ptoia (Acrefia) ca 550-525 aC () Alfabeto epicoacuterico ldquofalsordquo

bustrofedoacuten

καλϝὸν ἄγαλmicroα ϝάνακτι ϝ[εκαβόλοι Ἀ]|[πόλονι ∶ ndash]ορίδας ποίϝεσέ microrsquo Ἐχέστροτ|ος

αὐτὰρ ἔπεmicroφσαν ∶ [----] | [-----]ον Πτοιεϝι ∶ τὸς τύ ϝάναχ|(5)ς φεφύλαχσο δίδοι δrsquo

ἀρltεgtτάν [τε καὶ ὄλβον]

[A miacute] bella escultura al sentildeor que hiere de lejos Apolo me hizo Equeacutestroto hijo de

hellipoacuteridas A su vez por otra parte me enviaron [iquestnominativos] a Ptoio A ellos tuacute

Sentildeor mantenlos protegidos y concede valor y dicha

[3] SEG 23302d(ii) [K Schefold Meisterwerke griechischer Kunst (1960) 142 II

106 Hesperia 35 (1966) 158 3 161-164] Beocia (procedencia desconocida) ca 550-

525 aC()

Μνασάλκες π[οίεσ]ε Ἐmicroπεδιόνδαι αὐτ[ὰ]ρ ℎο δοκε φέρον φιλοτάσιον Αἰσχύλοι αὐτό

| οὐκ ἔστrsquo οὐδὲν τέρmicroα βίου θνητῶν ἐπινοίαις | ἀλλὰ Τύχη κρείσσων ἐλπίδος ἐξεφάνη |

ἣ καὶ Τιmicroοκλέην Ἀσωπίχου ἠφάνισrsquo υἱὸν | πρόσθε πρὶν ἐνδείξασθrsquo ἔργα πρέποντα

φύσει | (5) ὃς Βασίλεια ∆ιὸς καὶ ἐν Ἡρακλέους τρισltὶgtν ἄθλοις | ἵπποις νικήσας

δώmicroατrsquo ἐπηγλάισεν | vacat | ii7 Πολύκλειτος ἐπόεισε

Mnesalques [lo] hizo para Empediondas que a su vez por otra parte lo entregoacute

llevando2 amistad a Esquilo

1 cf Od 358 ἄλλοισι δίδου χαρίεσσαν ἀmicroοιβήν ἑκατόmicroβης

ii

No hay ninguna meta de vida en los pensamientos de los mortales Sino que Fortuna se

muestra maacutes poderosa que Esperanza3 Tambieacuten a Timocles hijo de Asoacutepico hizo

desaparecer antes de que pudiese demostrar hazantildeas propias de su naturaleza Quien

por ganar los Basiacuteleia de Zeus y en tres competiciones de Heracles con caballos honroacute a

su casa Policletos [me] hizo

[4] IG VII 2531 [GVI 1531] Beocia (Tanagra o Tebas) ca 400-350 aC ()

σο microὲν δὴ πατρὶς δήν | Κερκίνε Φοξίο υἱέ | Ποντιὰς Ἡράκλειrsquo ἕξει | ἄχος φθιmicroένο | (5)

ἣmicro [ποθέ]ων ἐγ χερσὶ φίλων | θ[άνες] ὄποτrsquo ἐπαίνο | [λησό]microεθrsquo ἦ microάλα γὰρ | [σὴmicro

φ]ύσιν ἠγασάmicroην | []ανδρος

Tu patria por largo tiempo Ceacuterquino hijo de Foxio Heraclea Pontia albergaraacute dolor por

tu muerte a la que antildeorabas [cuando] pereciste en brazos de tus amigos Cuando

nosotros nos olvidemos del elogio en verdad que penseacute que tu naturaleza era propia de

un [iquestadjetivo] varoacuten

[5] SEG 53454 [P Guillon Treacutepieds du Ptoion II (1943) 109-115 143-144] Ptoia

Acrefia ca 300-275 aC

Πτώϊε χρυσοκ[όmicroα] microαντήϊέ σοι τόδε | Ἄπολλον mdash στῆσεν Παστρό[φ]ου υἱὸς |

Ἀρίστιχος εἰκόνα ἑαυτοῦ mdash ἀλλά συ | δεξάmicroενος τά microοι ἔννυχος αὐτὸς | (5) ὑπέσχου

mdash φωνὴν φθεγξάmicroενος πρὸς | ἐmicroὴν ὄπα προσγελάσας τε mdash ἀψευδῆ | microὲν ἐmicroοί τε καὶ

ἡmicroετέροις προγόνοισιν | φήmicroην τὴν ἀγαθὴν ἀντιδίδου τελέαν

Ptoio de cabello de oro adivino para ti [es] esto Apolo La erigioacute el hijo de Paacutestrofo

Ariacutestico una imagen de siacute mismo Pero tuacute aceacuteptala lo que a miacute tuacute en persona durante la

noche me prometiste dirigiendo tu voz a mi rostro y sonriendo fama verdadera a miacute a

mis hijos concede como buen cumplimiento (iquestde un voto)

[6] IG VII 2537 [Moretti ISE I (1967) 68] Piro (Tebas) 279 aC

[σω]φροσύνην ἤσκουν νέος ὤ[ν ἐφίλει δέ microε πᾶσα] | [ἡ] ἐγ γυmicroνασίου σύντροφ[ος]

ἡλικία | [θνῄ]σκω δrsquo ἐmicro πολέmicroωι τιmicroωρῶ[ν ∆]ελφίδι χώραι | [εἰκὼν] δrsquo εἰmicroι Εὐανορίδα

πατρὸ[ς δ]ὲ Νέωνος vacat | 5 [Νέω()]ν ∆αmicroώνιος Εὐ[αν]ορίδαν | [ἀνέθ]εικε τοῖς θεοῖς

καὶ ταῖς θεαῖς | [mdash mdash]νικος Εἱροδότι[ο]ς ἐπόεισε

2 Αpreacuteciese el cambio de las vocales del alfabeto epicoacuterico al milesio en cuanto se inician los hexaacutemetros 3 Εn virtud de la contraposicioacuten con Tύχη tambieacuten deberiacutea de editarse con mayuacutescula

iii

Ejerciacute la prudencia aun siendo joven y me quiso toda la quinta de la escuela que me

crio Muero en la guerra socorriendo a la tierra deacutelfica Soy una imagen de Evanoacuterida

hijo de Neoacuten Neoacuten hijo de Damones dedicoacute a Evanoacuteridas a los dioses y a las diosas

Eirodotio [la] hizo

2 INSCRIPCIONES BEOCIAS EN VERSO (Honesto4 eacutepoca imperial)

Incluyo algunos de entre los nueve epigramas inscritos en las basas de un monumento

dedicado a las musas5 Debioacute existir un segundo monumento tambieacuten dedicado a las

musas y cuyas basas incluiriacutean epigramas de Honesto Del segundo monumento se

conservan dos epigramas a Polimnia (con una versioacuten alterada vid infra nordm2 5a1) y a

Terpsiacutecora (que debioacute ser bastante similar al del monumento conservado cf nordm4 y

nordm5b1)

[1] IG VII 1796 Tespias II-I aC

Θεισπιέες [Μώσης Ἑλ]ι[κ]ωνιάδε[σσι] Tespios Para las musas heliconias

[2] IG VII 1797 Tespias II-I aC

Πολύmicroν[ια]6 | vacat | 2 ἡ Ζηνὸς ∆ιὶ τόνδε Πολύmicroνια νέκταρος ἀτmicroὸν | πέmicroπω τὴν ὁσίην

πατρὶ τίνουσα χάριν | Ὁνέστου

Polimnia Hija de Zeus a Zeus esta nube de neacutectar enviacuteo yo Polimnia recompensando

a mi padre el divino favor De Ηοnesto

[3] IG VII 1798 Tespias II-I aC

Θάληα | vacat | 2 θάλλι ἐπrsquo ἰρήνης σοφίης καλά τοιγὰρ ἁπάσας | Ἰρήνηι λοιβὰς τάσδε

Θάλεια χέω | [Ὁν]έστου

Taliacutea En la paz de la sabiduriacutea florece lo hermoso Vierto todas estas libaciones en

honor de Paz De Honesto

4 Se documentan ademaacutes alrededor de una decena de epigramas incluidos en la Antologiacutea Palatina A diferencia del anonimato de los poetas arcaicos de la seleccioacuten anterior cada epigrama lleva la firma de Honesto 5 De los nueve se conservan siete editados en G-P (sv Honestus X-XVI) ldquoIt is natural assumption that each distich described the attitude and attributes of the Muse supported by the base on which it is inscribedrdquo (Gow-Page 1968 306) 6 A la hora de determinar el dialecto encuentro desacertadas las palabras del editor ldquo This heading and the Musesrsquo names are in the Boeotian dialect the epigrams are in conventional ionicrdquo (Gow-Page iacuted)

iv

[4] IG VII 1799 Tespias II-I aC

Τερψιχόρα | vacat | [2] κισσὸς Τερψιχόρηι Βροmicroίωι δrsquo ἔπρεψεν ὁ λωτός | τῆι microὲν ἵνrsquo

ἔνθεος ἦ[ι] τῶι δrsquo ἵνα τερπνότερος | Ὁνέστου

Terpsiacutecora A Terpsiacutecora la yedra a Bromio convino el loto A ella para que esteacute llena

de divinidad a eacutel para que sea maacutes encantador De Honesto

[5] IG VII 1800-1803 Estaacuten mutiladas Seguacuten Jamot y Page7 pertenecen a un segundo

monumento a las musas y asiacute se edita en el SEG 133468 y no como anteriormente en el

PHI

a1 ἵστορα τὴν πάντων microε Πολύmicroνιαν ἔπρεπεν εἶναι | Μνηmicroοσύνης microνήmicroης πᾶσα γὰρ

ἱστορίη

Convino que yo Polimnia hija de Mnemoacutesine sea testigo de todas las cosas pues toda

historia es hija del recuerdo9

b1 [Τερψιχόρηι πρέψεν] κισσὸς στέφο[ς Εὐίωι αὐλός] | [ἔνθεος ἥ γε χο]ροῖς

τερπνότερ[ος δrsquo ὅ γrsquo ἵνrsquo ἦι] | [mdash mdash mdash mdash () mdash mdash mdash mdash]ΟΝ[mdash mdash] Ι

[6] IG VII 1804

Ὠρανία | vacat | [2] ἀστέρας ἠρεύνησα σοφῆι φρενί πατρί τrsquo ἐοικὸς | οὔνοmicrorsquo ἔχω

λέγοmicroαι δrsquo ἡ ∆ιὸς Οὑρανίη | Ὁνέστου

Uraniacutea Indago las estrellas con sabia mente tengo un nombre similar al de mi padre y

soy llamada Uraniacutea hija de Zeus De Honesto

7 ldquoThere may have been a second series of nine epigrams on the Muses composed by Honestus for some other monument as XIX [B] suggest a couplet very similar to XII on Terpsichorerdquo (Gow-Page 1968 308-9) 8ldquoDedicatory epigrams for the Muses Polymnia and Terpsichore IG VII 1800 (= b) is to be disassociated from the statue group IG VII 1796ss (Peek)rdquo 9 Un juego de palabras

Bibliografiacutea general C D Buck (1955 [1998]) The Greek Dialects Bristol F Bechtel (2ed 1963) Die Griechischen Dialekte Weidmann A Bernabeacute Pajares y H Rodriacuteguez Somolinos (1994) Poetisas griegas Madrid W Bluumlmel (1982) Die aiolischen Dialekte Goumlttingen P Chantraine (1977) Dictionnaire etymologique de la langue grecque histoire des mots Pariacutes A S F Gow y D Page (1968) The Greek Anthology-The Garland of Philip Cambridge R Hard (2010 traducc Jorge Cano Cuenca) El gran libro de la mitologiacutea griega basado en el Manual de mitologiacutea griega de HJ Roserdquo Madrid J B Hofmann (1950) Etymologisches Woumlrterbuch des Griechischen Oldenburgo W Jaeger (1957) Paideia los ideales de la cultura griega (trad J Xirau y W Roges) Meacutexico DF J A Kemp (1966) ldquoProfessional Musicians in Ancient Greecerdquo GampR Second Series 13 2 213-222 M Landfester H Canick y HSchneider (2006-2011) Brills New Pauly Classical tradition encyclopaedia of the ancient world Leiden I LPfeijffer (1999) Three Aeginetan odes of Pindar a commentary on Nemean V Nemean III amp Pythian VIII Boston M Lejeune (2ed 1955) Traiteacute de Phoneacutetique Grecque Pariacutes F Rodriacuteguez Adrados (1997) La dialectologiacutea griega como fuente para el estudio de las migraciones indoeuropeas en Grecia con un nuevo proacutelogo Madrid F Rodriacuteguez Adrados (1999) Historia de la Lengua griega Madrid R Schmitt (1977) Einfuumlhrung in die griechischen Dialekte Darmstadt E Schwyzer (1939) Griechische Grammatik 1 Muacutenich E K Thumb y A Scherer (1901 [1959]) Handbuck der Griechischen Dialekte Estrasburgo Truumlbner R W Wallace (2003) ldquoAn Early Fifth-Century Athenian Revolution in Aulos Musicrdquo HSPh 101 73-92 I Weiler (1974) Der Agon im Mythos Darmstadt Inscripciones E F Clafin (1905) The syntax of the Boeotian dialect inscriptions Bryn Mawr College Monographs 3 Baltimore M Feyel (1942) Contribution agrave la eacutepigraphie beacuteotienne (CEB) Le Puy A W Pickard-Cambridge (2ed 1968) The Dramatic Festivals of Athens Oacutexford P Roesch (1982) Eacutetudes beacuteotiennes Pariacutes G M Sikafis (1965) ldquoOrganization of Festivals and the Dionysiac Guildsrdquo CQ New Series 15 2 206-214 C Vatin (1968) ldquoUn deacutecret dHaliarte sur le culte dAtheacutena Itocircniardquo BCH 92 2 616-624

Corina Ediciones E Lobel (1956) The Oxyrhynchus Papyri 1 Part xxiii (LEES) Londres D L Page (1962) Poetae melici Graeci Oacutexford D L Page (1953) Corinna (SPHS) Londres Artiacuteculos C M Bowra (1931) ldquoThe Date of Corinnardquo CR 45 1 4-5 C M Bowra (1938) ldquoThe Daughters of Asopusrdquo Hermes 73 2 213-221 R Buxton (1992) ldquoImaginary Greek Mountainsrdquo JHS 112 1-15 G Burzacchini (1990) ldquoCorinna e i Plateesi In margine al certamine di Elicone e Citeronerdquo Eikasmos 1 31-35 D Clayman (1993) ldquoCorinna and Pindarrdquo Nomodeiktes (Greek Studies in honor of Martin Ostwald) 633-642 D Collins (2006) ldquoCorinna and Mythological Innovationrdquo CQ 56 1 19-32 M Davies (1988) ldquoCorinna revisitedrdquo SIFC 8 186-184 J Ebert (1978)ldquoZu Korinnas Gedicht vom Wettstreit zwischen Helikon und Kithaironrdquo ZPE 30 5-12 B Gentili y L Lomiento (2001) ldquoCorinna Le Asopidi (PMG 654 col III 12-51)rdquo QUCC New Series 682 7-20 P Guillon (1958) ldquoCorinne et les oracles beacuteotiens la consultation dAsoposrdquo BCH 82 47-60 J Heath (2013) ldquoWhy Corinnardquo Hermes 141 2 155-170 J Larson (2002) ldquoCorinna and the daughters of Asopusrdquo SyllClass 13 47-62 E Lobel (1930) ldquoCorinnardquo Hermes 65 3 356-365 A F Ortolaacute Guixot (2005) ldquoCorina y su poesiacutea una revisioacutenrdquo Minerva 18 71-91 D J Rayor (1993) ldquoKorinna Gender and the Narrative Traditionrdquo Arethusa 26 219ndash31 C Segal (1975) ldquoPebbles in golden urns the date and style of Corinnardquo Eranos 18 1-8 M B Skinner (1983) ldquoCorinna of Tanagra and Her Audiencerdquo Tulsa Studies in Womens Literature 2 1 9-20 J M Snyder (1984) ldquoKorinna Glorious Songs of Heroesrdquo Eranos 82 125-34 M L West (1996) ldquoThe Berlin Corinnardquo ZPE 113 22ndash23 M L West (1970) ldquoCorinnardquo CQ New Series 20 2 277-287

ix

[ ]ηί

col110 [ γ]ενεθλᾱ

[ ]δᾰ

[ ]ευ[ ]Κώρει-

τες ἔκρου]ψαν δάθιο[ν θι]ᾶς

βρέφο]ς ἄντροι λαθρά[δα]ν ἀγ-

col115 κο]υλοmicroείταο Κρόνω τα-

νίκά νιν κλέψε microάκηρα Ῥεία

microεγ]άλαν τ [ἀ]θανάτων ἔς-

ς] ἕλε τιmicroάν τάδ ἔmicroελψεmicro

microάκαρας δ αὐτίκα Μώση

col120 φ]ερέmicroεν ψᾶφον ἔ[τ]αττον

κρ]ουφίαν κάλπιδας ἐν χρου-

σοφανίας2 τὺ δ ἅmicroα πάντε[ς] ὦρθεν

πλίονας δ εἷλε Κιθηρών

τάχα δ Ἑρmicroᾶς ἀνέφαν[έν

col125 νι]ν ἀούσας ἐρατὰν ὡς

ἕ]λε νίκαν στεφ[ά]νυσιν

]()ατώανεκόσmicroιον

microάκα]ρες τῶ δὲ νόος γεγάθι

ὁ δὲ λο]ύπησι κά[θ]εκτος

2 En PMG χρουσοφαῖς

col130 χαλεπ]ῆσιν ϝελι[κ]ὼν ἐστιχrsquo

ἐπὶ] λιττάδα3 [π]έτραν

παρέϝι]κεν δ ὄ[ρο]ς ὐκτρῶς

δὲ βοά]ων οὑψ[ό]θεν εἴρισέ νιν [ϝὲ

σου]micro microου[ρι]άδεσσι λάυς

col135 ]εγ[]νεγ[][]

[ ]ροσίας[]

[ ]τριχα[]ς

[ ] οςmicroελ[]ων

[ ][]

col140 [ ]σόρουσεν

[ ]

[ ]νως

[ ]σων

[ ]ιωφεγ

col145 [ ]καρωντῦ

[ ]νϊοντασάσα[

[ ]δρεοσινεῖσ

[ ]αδιοσmicroνα[

[ ]κωρη

col150 [ ]νὴ

[ ]υσκαλε[

3 Adopto la reconstruccioacuten de Erbert (1978 5-12)

x

[ ]προ[

col21 [ ]υῖ

[ ]

ϝε[ ]σῡ

ωδρα[

col25 δετ ορο[

ρωνκυ[

κρου[

[

τ[

col210 ερα[

θα[

γ[

microω[ ]ων

δω[ ]νεπω

col215 δη[ ]microέλι

νῐ[ ]διον

microε[ ]α

ῶ῾τ[ ]αελιος

microω[ ]ουσιας

col220 τ[ ]οφιλα

εσδ[ ]αν σουν[ ]ν

I(ῶν[ ]φον

γα[ ] να

col225 πατ[ ] κισισ

ασωπ[ ]εννοmicroον

λων[ ]

ἁν[ ]πων

λά[ ]ρας

col230 τειν[ ]αθρων

microετ ᾰ[ ]ν

εmicroπε[ ] ´σ

῾ῶνἢ[ γε]νέθλαν

δευς[ ἀ]γαθῶν

col235 πατρο[ ]ς

κορκόυ[ρ ]

ν ὲιδ[ ]

ποτι[ ]τείρ

σιν[ ]ς

col240 θες[ ]στινεχων

τε[ ]εσ

λό[ ]

τ[ ]ον

β[ ]

col245 τ[ ]σαφες

θ[ ]

xi

σ[

τ[

[

col250 π[

ά[

col31 εγ[

τ[ ]α

[ ]microαν

[ ]ν

col35 [ ]αραθῐῶν

[ ]

[ ]ας

[ ]ετίως

]πόκ αυτο[]θων

col310 ]αγαρθιάσ[]

ε]ὐδήmicroων [ εἴ]δει

τᾶν δὲ πήδω[ν τρῖς micro]ὲν ἔχι

∆εὺς πατεὶ[ρ πάντω]ν βασιλεύς

τρῖς δὲ πόντ[ω γᾶmicroε] microέδων

col315 Π[οτιδάων τ]ᾶν δὲ δουῖν

Φῦβος λέκτ[ρα] κρατούνι

τὰν δ ἴαν Μή[ας] ἀγαθὸς

πῆς Ἑρmicroᾶς οὕ[τ]ω γὰρ Ἔρως

κὴ Κούπρις πιθέταν τιὼς

col320 ἐν δόmicroως βάντας κρουφάδαν

κώρας ἐννί ἑλέσθη

τή ποκ εἱρώων γενέθλαν

ἐσγεννάσονθ εἱmicro[ιθί]ων

κἄσσονθη π[ο]λου[σπ]ερίες

col325 τ ἀγείρω τ ἐς [micro]α[ντος]ούνω

τρίποδος ὥιτ[]

τόδε γέρας κ[]ν

ἐς πεντείκο[ντα] κρατερῶν

ὁmicroήmicroων πέρ[οχο]ς προφά-

col330 τας σεmicroνῶν [ἀδο]ύτων λαχὼν

ἀψεύδιαν άκρηφνείν 4

πράτοι [microὲν] γὰ[ρ Λατ]οΐδας

δῶκ Εὐωνούmicroοι τριπόδων

ἐσς ἱῶν [χρε]ισmicroὼς ἐνέπειν

col335 τὸν δ ἐς γᾶς βαλὼν Οὑριεὺς

τιmicroὰ[ν] δεύτερος ἴσχεν

πῆς [Ποτ]ιδάωνος ἔπι-

τ Ὠα[ρί]ων ἁmicroὸς γενέτωρ

γῆα[ν ϝ]ὰν ἀππασάmicroενος

col340 χὠ microὲν ὠραν[ὸ]ν ἀmicroφέπι

4 En PMG Ἀκ[ρη]φείν

xii

τιmicroὰν δ[]ν οὕταν

τώνεκ[]ν ἐνέπω

τ ἀτ[ρ]έκ[ιαν χρει]σmicroολόγον

τοὺ δέ [νου ϝῖκέ τ ἀ]θανάτυς

col345 κὴ λού[] φρένας

δηmicroόν[ (ϝ)ἑκου]ρεύων

ὣς ἔφα [microάντις] π[ε]ρἁγείς

τὸν δ Ἀ[σωπὸς ἀς]πασίως

δεξιᾶς ἐ[φαψάmicro]ενος

col350 δάκρού τ [ὀκτάλ]λων

προβαλ[ὼν

ὧδ ἀmicroίψ[ατο φ]ωνῆ

col41 [

φωρ[

ταδε[

βεβέιλ[

col45 ᾰπιθα[

τεοῦσδ[

ϝἅδο[

πάυοmicro[

ενστρ[

col410 τέκν[

τεωγ[

πανθ[

ενθια[

δὶὰ νι[

col415 ταω[

εδν[

δώσω[

σθηφ[

σουνι[

col420 τεινλαυς[

τoacuteσον ἔφας [

Πάρνεις αντ[αmicroίψατο

ϝἅδονήτεθ[

αδέιᾱντρ[

col425 κεινοτεουσ[

τοῠχε[

[

εσερυςτ[

στεργωτα[

col430 καmicroέιφ[

Κιθηρ[][

ητίωσ[][

πλειά[

microειδε[

xiii

col435 σουντ[

ηmicroενθ[

θουmicroο[

ενπολ[

κηγαρ[

col440 δἐῖσκ[

κη Κιθ[ηρ

Πλάτη[α

δαγετω[

κλαροςι[

col445 τῦσπλ[

Πάρνε[ις

τωνδια[

θανοντ[

Πάρνε[ις

col450 φιλόυρ[

οσποκε[

microαντ[

[82] P Oxy 2370

ϝΕΡΟΙΩΝ

][]λλωνιος[

ει Ἄρεις[

1 ἐπί microε Τερψιχόρα [

καλὰ ϝεροῖ ἀισοmicro[έναν

Ταναγρίδεσσι λε[υκοπέπλυς

microέγα δ ἐmicroῆς γέγ[αθε πόλις

5 λιγουροκω[τί]λυ[ς ἐνοπῆς

ὅττι γὰρ microεγαλ[

ψευδ[]σ[]αδοmicroε[

[]ω γῆαν εὐρού[χορον

λόγια δ ἐπ πατέρω[ν

10 κοσmicroείσασα ϝιδιο[

παρθ[έ]νυσι κατα[

πο]λλὰ microὲν Καφ[ισὸν ἱών-

γ ἀρχ]αγὸν κόσmicro[εισα λόγυ]ς

πολλὰ δ Ὠρί[ωνα] microέγαν

15 κὴ πεντεί[κοντ] οὑψιβίας

πῆδα[ς οὓς νού]microφησι microιγ[ί]ς

[ ] Λιβούαν κ[

][]θης[

ϝιρίω κόραν[

20 καλὰ ϝιδεῖν αρ[

]ηαν ῾ν τίκτ[

[]τέκετο τυ[

i

ANEXO B

1 INSCRIPCIONES BEOCIAS EN VERSO (700-279 aC)

[1] MonPiot 2 (1895) 137-143 [LSAGsup2 90-91 94 1 Guarducci EG I (1967) 145 1]

Tebas () ca 700-675 aC Alfabeto epicoacuterico bustrofedoacuten

Μάντικλός microrsquo ἀνέθεκε ϝεκαβόλοι ἀργυροτόξσοι τᾶς δ δε|κάτας τὺ δέ Φοῖβε δίδοι

χαρίϝετταν ἀmicroοιβ[άν]1

Maacutenticlo me dedicoacute al que hiere de lejos que porta un arco de plata con valor de un

diezmo Τuacute Febo concede una recompensa en agradecimiento

[2] SEG 29449 [J Ducat Les Kouroi du Ptoion (1971) 413 262 CEG II 302-303

(add et corr)] Ptoia (Acrefia) ca 550-525 aC () Alfabeto epicoacuterico ldquofalsordquo

bustrofedoacuten

καλϝὸν ἄγαλmicroα ϝάνακτι ϝ[εκαβόλοι Ἀ]|[πόλονι ∶ ndash]ορίδας ποίϝεσέ microrsquo Ἐχέστροτ|ος

αὐτὰρ ἔπεmicroφσαν ∶ [----] | [-----]ον Πτοιεϝι ∶ τὸς τύ ϝάναχ|(5)ς φεφύλαχσο δίδοι δrsquo

ἀρltεgtτάν [τε καὶ ὄλβον]

[A miacute] bella escultura al sentildeor que hiere de lejos Apolo me hizo Equeacutestroto hijo de

hellipoacuteridas A su vez por otra parte me enviaron [iquestnominativos] a Ptoio A ellos tuacute

Sentildeor mantenlos protegidos y concede valor y dicha

[3] SEG 23302d(ii) [K Schefold Meisterwerke griechischer Kunst (1960) 142 II

106 Hesperia 35 (1966) 158 3 161-164] Beocia (procedencia desconocida) ca 550-

525 aC()

Μνασάλκες π[οίεσ]ε Ἐmicroπεδιόνδαι αὐτ[ὰ]ρ ℎο δοκε φέρον φιλοτάσιον Αἰσχύλοι αὐτό

| οὐκ ἔστrsquo οὐδὲν τέρmicroα βίου θνητῶν ἐπινοίαις | ἀλλὰ Τύχη κρείσσων ἐλπίδος ἐξεφάνη |

ἣ καὶ Τιmicroοκλέην Ἀσωπίχου ἠφάνισrsquo υἱὸν | πρόσθε πρὶν ἐνδείξασθrsquo ἔργα πρέποντα

φύσει | (5) ὃς Βασίλεια ∆ιὸς καὶ ἐν Ἡρακλέους τρισltὶgtν ἄθλοις | ἵπποις νικήσας

δώmicroατrsquo ἐπηγλάισεν | vacat | ii7 Πολύκλειτος ἐπόεισε

Mnesalques [lo] hizo para Empediondas que a su vez por otra parte lo entregoacute

llevando2 amistad a Esquilo

1 cf Od 358 ἄλλοισι δίδου χαρίεσσαν ἀmicroοιβήν ἑκατόmicroβης

ii

No hay ninguna meta de vida en los pensamientos de los mortales Sino que Fortuna se

muestra maacutes poderosa que Esperanza3 Tambieacuten a Timocles hijo de Asoacutepico hizo

desaparecer antes de que pudiese demostrar hazantildeas propias de su naturaleza Quien

por ganar los Basiacuteleia de Zeus y en tres competiciones de Heracles con caballos honroacute a

su casa Policletos [me] hizo

[4] IG VII 2531 [GVI 1531] Beocia (Tanagra o Tebas) ca 400-350 aC ()

σο microὲν δὴ πατρὶς δήν | Κερκίνε Φοξίο υἱέ | Ποντιὰς Ἡράκλειrsquo ἕξει | ἄχος φθιmicroένο | (5)

ἣmicro [ποθέ]ων ἐγ χερσὶ φίλων | θ[άνες] ὄποτrsquo ἐπαίνο | [λησό]microεθrsquo ἦ microάλα γὰρ | [σὴmicro

φ]ύσιν ἠγασάmicroην | []ανδρος

Tu patria por largo tiempo Ceacuterquino hijo de Foxio Heraclea Pontia albergaraacute dolor por

tu muerte a la que antildeorabas [cuando] pereciste en brazos de tus amigos Cuando

nosotros nos olvidemos del elogio en verdad que penseacute que tu naturaleza era propia de

un [iquestadjetivo] varoacuten

[5] SEG 53454 [P Guillon Treacutepieds du Ptoion II (1943) 109-115 143-144] Ptoia

Acrefia ca 300-275 aC

Πτώϊε χρυσοκ[όmicroα] microαντήϊέ σοι τόδε | Ἄπολλον mdash στῆσεν Παστρό[φ]ου υἱὸς |

Ἀρίστιχος εἰκόνα ἑαυτοῦ mdash ἀλλά συ | δεξάmicroενος τά microοι ἔννυχος αὐτὸς | (5) ὑπέσχου

mdash φωνὴν φθεγξάmicroενος πρὸς | ἐmicroὴν ὄπα προσγελάσας τε mdash ἀψευδῆ | microὲν ἐmicroοί τε καὶ

ἡmicroετέροις προγόνοισιν | φήmicroην τὴν ἀγαθὴν ἀντιδίδου τελέαν

Ptoio de cabello de oro adivino para ti [es] esto Apolo La erigioacute el hijo de Paacutestrofo

Ariacutestico una imagen de siacute mismo Pero tuacute aceacuteptala lo que a miacute tuacute en persona durante la

noche me prometiste dirigiendo tu voz a mi rostro y sonriendo fama verdadera a miacute a

mis hijos concede como buen cumplimiento (iquestde un voto)

[6] IG VII 2537 [Moretti ISE I (1967) 68] Piro (Tebas) 279 aC

[σω]φροσύνην ἤσκουν νέος ὤ[ν ἐφίλει δέ microε πᾶσα] | [ἡ] ἐγ γυmicroνασίου σύντροφ[ος]

ἡλικία | [θνῄ]σκω δrsquo ἐmicro πολέmicroωι τιmicroωρῶ[ν ∆]ελφίδι χώραι | [εἰκὼν] δrsquo εἰmicroι Εὐανορίδα

πατρὸ[ς δ]ὲ Νέωνος vacat | 5 [Νέω()]ν ∆αmicroώνιος Εὐ[αν]ορίδαν | [ἀνέθ]εικε τοῖς θεοῖς

καὶ ταῖς θεαῖς | [mdash mdash]νικος Εἱροδότι[ο]ς ἐπόεισε

2 Αpreacuteciese el cambio de las vocales del alfabeto epicoacuterico al milesio en cuanto se inician los hexaacutemetros 3 Εn virtud de la contraposicioacuten con Tύχη tambieacuten deberiacutea de editarse con mayuacutescula

iii

Ejerciacute la prudencia aun siendo joven y me quiso toda la quinta de la escuela que me

crio Muero en la guerra socorriendo a la tierra deacutelfica Soy una imagen de Evanoacuterida

hijo de Neoacuten Neoacuten hijo de Damones dedicoacute a Evanoacuteridas a los dioses y a las diosas

Eirodotio [la] hizo

2 INSCRIPCIONES BEOCIAS EN VERSO (Honesto4 eacutepoca imperial)

Incluyo algunos de entre los nueve epigramas inscritos en las basas de un monumento

dedicado a las musas5 Debioacute existir un segundo monumento tambieacuten dedicado a las

musas y cuyas basas incluiriacutean epigramas de Honesto Del segundo monumento se

conservan dos epigramas a Polimnia (con una versioacuten alterada vid infra nordm2 5a1) y a

Terpsiacutecora (que debioacute ser bastante similar al del monumento conservado cf nordm4 y

nordm5b1)

[1] IG VII 1796 Tespias II-I aC

Θεισπιέες [Μώσης Ἑλ]ι[κ]ωνιάδε[σσι] Tespios Para las musas heliconias

[2] IG VII 1797 Tespias II-I aC

Πολύmicroν[ια]6 | vacat | 2 ἡ Ζηνὸς ∆ιὶ τόνδε Πολύmicroνια νέκταρος ἀτmicroὸν | πέmicroπω τὴν ὁσίην

πατρὶ τίνουσα χάριν | Ὁνέστου

Polimnia Hija de Zeus a Zeus esta nube de neacutectar enviacuteo yo Polimnia recompensando

a mi padre el divino favor De Ηοnesto

[3] IG VII 1798 Tespias II-I aC

Θάληα | vacat | 2 θάλλι ἐπrsquo ἰρήνης σοφίης καλά τοιγὰρ ἁπάσας | Ἰρήνηι λοιβὰς τάσδε

Θάλεια χέω | [Ὁν]έστου

Taliacutea En la paz de la sabiduriacutea florece lo hermoso Vierto todas estas libaciones en

honor de Paz De Honesto

4 Se documentan ademaacutes alrededor de una decena de epigramas incluidos en la Antologiacutea Palatina A diferencia del anonimato de los poetas arcaicos de la seleccioacuten anterior cada epigrama lleva la firma de Honesto 5 De los nueve se conservan siete editados en G-P (sv Honestus X-XVI) ldquoIt is natural assumption that each distich described the attitude and attributes of the Muse supported by the base on which it is inscribedrdquo (Gow-Page 1968 306) 6 A la hora de determinar el dialecto encuentro desacertadas las palabras del editor ldquo This heading and the Musesrsquo names are in the Boeotian dialect the epigrams are in conventional ionicrdquo (Gow-Page iacuted)

iv

[4] IG VII 1799 Tespias II-I aC

Τερψιχόρα | vacat | [2] κισσὸς Τερψιχόρηι Βροmicroίωι δrsquo ἔπρεψεν ὁ λωτός | τῆι microὲν ἵνrsquo

ἔνθεος ἦ[ι] τῶι δrsquo ἵνα τερπνότερος | Ὁνέστου

Terpsiacutecora A Terpsiacutecora la yedra a Bromio convino el loto A ella para que esteacute llena

de divinidad a eacutel para que sea maacutes encantador De Honesto

[5] IG VII 1800-1803 Estaacuten mutiladas Seguacuten Jamot y Page7 pertenecen a un segundo

monumento a las musas y asiacute se edita en el SEG 133468 y no como anteriormente en el

PHI

a1 ἵστορα τὴν πάντων microε Πολύmicroνιαν ἔπρεπεν εἶναι | Μνηmicroοσύνης microνήmicroης πᾶσα γὰρ

ἱστορίη

Convino que yo Polimnia hija de Mnemoacutesine sea testigo de todas las cosas pues toda

historia es hija del recuerdo9

b1 [Τερψιχόρηι πρέψεν] κισσὸς στέφο[ς Εὐίωι αὐλός] | [ἔνθεος ἥ γε χο]ροῖς

τερπνότερ[ος δrsquo ὅ γrsquo ἵνrsquo ἦι] | [mdash mdash mdash mdash () mdash mdash mdash mdash]ΟΝ[mdash mdash] Ι

[6] IG VII 1804

Ὠρανία | vacat | [2] ἀστέρας ἠρεύνησα σοφῆι φρενί πατρί τrsquo ἐοικὸς | οὔνοmicrorsquo ἔχω

λέγοmicroαι δrsquo ἡ ∆ιὸς Οὑρανίη | Ὁνέστου

Uraniacutea Indago las estrellas con sabia mente tengo un nombre similar al de mi padre y

soy llamada Uraniacutea hija de Zeus De Honesto

7 ldquoThere may have been a second series of nine epigrams on the Muses composed by Honestus for some other monument as XIX [B] suggest a couplet very similar to XII on Terpsichorerdquo (Gow-Page 1968 308-9) 8ldquoDedicatory epigrams for the Muses Polymnia and Terpsichore IG VII 1800 (= b) is to be disassociated from the statue group IG VII 1796ss (Peek)rdquo 9 Un juego de palabras

Bibliografiacutea general C D Buck (1955 [1998]) The Greek Dialects Bristol F Bechtel (2ed 1963) Die Griechischen Dialekte Weidmann A Bernabeacute Pajares y H Rodriacuteguez Somolinos (1994) Poetisas griegas Madrid W Bluumlmel (1982) Die aiolischen Dialekte Goumlttingen P Chantraine (1977) Dictionnaire etymologique de la langue grecque histoire des mots Pariacutes A S F Gow y D Page (1968) The Greek Anthology-The Garland of Philip Cambridge R Hard (2010 traducc Jorge Cano Cuenca) El gran libro de la mitologiacutea griega basado en el Manual de mitologiacutea griega de HJ Roserdquo Madrid J B Hofmann (1950) Etymologisches Woumlrterbuch des Griechischen Oldenburgo W Jaeger (1957) Paideia los ideales de la cultura griega (trad J Xirau y W Roges) Meacutexico DF J A Kemp (1966) ldquoProfessional Musicians in Ancient Greecerdquo GampR Second Series 13 2 213-222 M Landfester H Canick y HSchneider (2006-2011) Brills New Pauly Classical tradition encyclopaedia of the ancient world Leiden I LPfeijffer (1999) Three Aeginetan odes of Pindar a commentary on Nemean V Nemean III amp Pythian VIII Boston M Lejeune (2ed 1955) Traiteacute de Phoneacutetique Grecque Pariacutes F Rodriacuteguez Adrados (1997) La dialectologiacutea griega como fuente para el estudio de las migraciones indoeuropeas en Grecia con un nuevo proacutelogo Madrid F Rodriacuteguez Adrados (1999) Historia de la Lengua griega Madrid R Schmitt (1977) Einfuumlhrung in die griechischen Dialekte Darmstadt E Schwyzer (1939) Griechische Grammatik 1 Muacutenich E K Thumb y A Scherer (1901 [1959]) Handbuck der Griechischen Dialekte Estrasburgo Truumlbner R W Wallace (2003) ldquoAn Early Fifth-Century Athenian Revolution in Aulos Musicrdquo HSPh 101 73-92 I Weiler (1974) Der Agon im Mythos Darmstadt Inscripciones E F Clafin (1905) The syntax of the Boeotian dialect inscriptions Bryn Mawr College Monographs 3 Baltimore M Feyel (1942) Contribution agrave la eacutepigraphie beacuteotienne (CEB) Le Puy A W Pickard-Cambridge (2ed 1968) The Dramatic Festivals of Athens Oacutexford P Roesch (1982) Eacutetudes beacuteotiennes Pariacutes G M Sikafis (1965) ldquoOrganization of Festivals and the Dionysiac Guildsrdquo CQ New Series 15 2 206-214 C Vatin (1968) ldquoUn deacutecret dHaliarte sur le culte dAtheacutena Itocircniardquo BCH 92 2 616-624

Corina Ediciones E Lobel (1956) The Oxyrhynchus Papyri 1 Part xxiii (LEES) Londres D L Page (1962) Poetae melici Graeci Oacutexford D L Page (1953) Corinna (SPHS) Londres Artiacuteculos C M Bowra (1931) ldquoThe Date of Corinnardquo CR 45 1 4-5 C M Bowra (1938) ldquoThe Daughters of Asopusrdquo Hermes 73 2 213-221 R Buxton (1992) ldquoImaginary Greek Mountainsrdquo JHS 112 1-15 G Burzacchini (1990) ldquoCorinna e i Plateesi In margine al certamine di Elicone e Citeronerdquo Eikasmos 1 31-35 D Clayman (1993) ldquoCorinna and Pindarrdquo Nomodeiktes (Greek Studies in honor of Martin Ostwald) 633-642 D Collins (2006) ldquoCorinna and Mythological Innovationrdquo CQ 56 1 19-32 M Davies (1988) ldquoCorinna revisitedrdquo SIFC 8 186-184 J Ebert (1978)ldquoZu Korinnas Gedicht vom Wettstreit zwischen Helikon und Kithaironrdquo ZPE 30 5-12 B Gentili y L Lomiento (2001) ldquoCorinna Le Asopidi (PMG 654 col III 12-51)rdquo QUCC New Series 682 7-20 P Guillon (1958) ldquoCorinne et les oracles beacuteotiens la consultation dAsoposrdquo BCH 82 47-60 J Heath (2013) ldquoWhy Corinnardquo Hermes 141 2 155-170 J Larson (2002) ldquoCorinna and the daughters of Asopusrdquo SyllClass 13 47-62 E Lobel (1930) ldquoCorinnardquo Hermes 65 3 356-365 A F Ortolaacute Guixot (2005) ldquoCorina y su poesiacutea una revisioacutenrdquo Minerva 18 71-91 D J Rayor (1993) ldquoKorinna Gender and the Narrative Traditionrdquo Arethusa 26 219ndash31 C Segal (1975) ldquoPebbles in golden urns the date and style of Corinnardquo Eranos 18 1-8 M B Skinner (1983) ldquoCorinna of Tanagra and Her Audiencerdquo Tulsa Studies in Womens Literature 2 1 9-20 J M Snyder (1984) ldquoKorinna Glorious Songs of Heroesrdquo Eranos 82 125-34 M L West (1996) ldquoThe Berlin Corinnardquo ZPE 113 22ndash23 M L West (1970) ldquoCorinnardquo CQ New Series 20 2 277-287

x

[ ]προ[

col21 [ ]υῖ

[ ]

ϝε[ ]σῡ

ωδρα[

col25 δετ ορο[

ρωνκυ[

κρου[

[

τ[

col210 ερα[

θα[

γ[

microω[ ]ων

δω[ ]νεπω

col215 δη[ ]microέλι

νῐ[ ]διον

microε[ ]α

ῶ῾τ[ ]αελιος

microω[ ]ουσιας

col220 τ[ ]οφιλα

εσδ[ ]αν σουν[ ]ν

I(ῶν[ ]φον

γα[ ] να

col225 πατ[ ] κισισ

ασωπ[ ]εννοmicroον

λων[ ]

ἁν[ ]πων

λά[ ]ρας

col230 τειν[ ]αθρων

microετ ᾰ[ ]ν

εmicroπε[ ] ´σ

῾ῶνἢ[ γε]νέθλαν

δευς[ ἀ]γαθῶν

col235 πατρο[ ]ς

κορκόυ[ρ ]

ν ὲιδ[ ]

ποτι[ ]τείρ

σιν[ ]ς

col240 θες[ ]στινεχων

τε[ ]εσ

λό[ ]

τ[ ]ον

β[ ]

col245 τ[ ]σαφες

θ[ ]

xi

σ[

τ[

[

col250 π[

ά[

col31 εγ[

τ[ ]α

[ ]microαν

[ ]ν

col35 [ ]αραθῐῶν

[ ]

[ ]ας

[ ]ετίως

]πόκ αυτο[]θων

col310 ]αγαρθιάσ[]

ε]ὐδήmicroων [ εἴ]δει

τᾶν δὲ πήδω[ν τρῖς micro]ὲν ἔχι

∆εὺς πατεὶ[ρ πάντω]ν βασιλεύς

τρῖς δὲ πόντ[ω γᾶmicroε] microέδων

col315 Π[οτιδάων τ]ᾶν δὲ δουῖν

Φῦβος λέκτ[ρα] κρατούνι

τὰν δ ἴαν Μή[ας] ἀγαθὸς

πῆς Ἑρmicroᾶς οὕ[τ]ω γὰρ Ἔρως

κὴ Κούπρις πιθέταν τιὼς

col320 ἐν δόmicroως βάντας κρουφάδαν

κώρας ἐννί ἑλέσθη

τή ποκ εἱρώων γενέθλαν

ἐσγεννάσονθ εἱmicro[ιθί]ων

κἄσσονθη π[ο]λου[σπ]ερίες

col325 τ ἀγείρω τ ἐς [micro]α[ντος]ούνω

τρίποδος ὥιτ[]

τόδε γέρας κ[]ν

ἐς πεντείκο[ντα] κρατερῶν

ὁmicroήmicroων πέρ[οχο]ς προφά-

col330 τας σεmicroνῶν [ἀδο]ύτων λαχὼν

ἀψεύδιαν άκρηφνείν 4

πράτοι [microὲν] γὰ[ρ Λατ]οΐδας

δῶκ Εὐωνούmicroοι τριπόδων

ἐσς ἱῶν [χρε]ισmicroὼς ἐνέπειν

col335 τὸν δ ἐς γᾶς βαλὼν Οὑριεὺς

τιmicroὰ[ν] δεύτερος ἴσχεν

πῆς [Ποτ]ιδάωνος ἔπι-

τ Ὠα[ρί]ων ἁmicroὸς γενέτωρ

γῆα[ν ϝ]ὰν ἀππασάmicroενος

col340 χὠ microὲν ὠραν[ὸ]ν ἀmicroφέπι

4 En PMG Ἀκ[ρη]φείν

xii

τιmicroὰν δ[]ν οὕταν

τώνεκ[]ν ἐνέπω

τ ἀτ[ρ]έκ[ιαν χρει]σmicroολόγον

τοὺ δέ [νου ϝῖκέ τ ἀ]θανάτυς

col345 κὴ λού[] φρένας

δηmicroόν[ (ϝ)ἑκου]ρεύων

ὣς ἔφα [microάντις] π[ε]ρἁγείς

τὸν δ Ἀ[σωπὸς ἀς]πασίως

δεξιᾶς ἐ[φαψάmicro]ενος

col350 δάκρού τ [ὀκτάλ]λων

προβαλ[ὼν

ὧδ ἀmicroίψ[ατο φ]ωνῆ

col41 [

φωρ[

ταδε[

βεβέιλ[

col45 ᾰπιθα[

τεοῦσδ[

ϝἅδο[

πάυοmicro[

ενστρ[

col410 τέκν[

τεωγ[

πανθ[

ενθια[

δὶὰ νι[

col415 ταω[

εδν[

δώσω[

σθηφ[

σουνι[

col420 τεινλαυς[

τoacuteσον ἔφας [

Πάρνεις αντ[αmicroίψατο

ϝἅδονήτεθ[

αδέιᾱντρ[

col425 κεινοτεουσ[

τοῠχε[

[

εσερυςτ[

στεργωτα[

col430 καmicroέιφ[

Κιθηρ[][

ητίωσ[][

πλειά[

microειδε[

xiii

col435 σουντ[

ηmicroενθ[

θουmicroο[

ενπολ[

κηγαρ[

col440 δἐῖσκ[

κη Κιθ[ηρ

Πλάτη[α

δαγετω[

κλαροςι[

col445 τῦσπλ[

Πάρνε[ις

τωνδια[

θανοντ[

Πάρνε[ις

col450 φιλόυρ[

οσποκε[

microαντ[

[82] P Oxy 2370

ϝΕΡΟΙΩΝ

][]λλωνιος[

ει Ἄρεις[

1 ἐπί microε Τερψιχόρα [

καλὰ ϝεροῖ ἀισοmicro[έναν

Ταναγρίδεσσι λε[υκοπέπλυς

microέγα δ ἐmicroῆς γέγ[αθε πόλις

5 λιγουροκω[τί]λυ[ς ἐνοπῆς

ὅττι γὰρ microεγαλ[

ψευδ[]σ[]αδοmicroε[

[]ω γῆαν εὐρού[χορον

λόγια δ ἐπ πατέρω[ν

10 κοσmicroείσασα ϝιδιο[

παρθ[έ]νυσι κατα[

πο]λλὰ microὲν Καφ[ισὸν ἱών-

γ ἀρχ]αγὸν κόσmicro[εισα λόγυ]ς

πολλὰ δ Ὠρί[ωνα] microέγαν

15 κὴ πεντεί[κοντ] οὑψιβίας

πῆδα[ς οὓς νού]microφησι microιγ[ί]ς

[ ] Λιβούαν κ[

][]θης[

ϝιρίω κόραν[

20 καλὰ ϝιδεῖν αρ[

]ηαν ῾ν τίκτ[

[]τέκετο τυ[

i

ANEXO B

1 INSCRIPCIONES BEOCIAS EN VERSO (700-279 aC)

[1] MonPiot 2 (1895) 137-143 [LSAGsup2 90-91 94 1 Guarducci EG I (1967) 145 1]

Tebas () ca 700-675 aC Alfabeto epicoacuterico bustrofedoacuten

Μάντικλός microrsquo ἀνέθεκε ϝεκαβόλοι ἀργυροτόξσοι τᾶς δ δε|κάτας τὺ δέ Φοῖβε δίδοι

χαρίϝετταν ἀmicroοιβ[άν]1

Maacutenticlo me dedicoacute al que hiere de lejos que porta un arco de plata con valor de un

diezmo Τuacute Febo concede una recompensa en agradecimiento

[2] SEG 29449 [J Ducat Les Kouroi du Ptoion (1971) 413 262 CEG II 302-303

(add et corr)] Ptoia (Acrefia) ca 550-525 aC () Alfabeto epicoacuterico ldquofalsordquo

bustrofedoacuten

καλϝὸν ἄγαλmicroα ϝάνακτι ϝ[εκαβόλοι Ἀ]|[πόλονι ∶ ndash]ορίδας ποίϝεσέ microrsquo Ἐχέστροτ|ος

αὐτὰρ ἔπεmicroφσαν ∶ [----] | [-----]ον Πτοιεϝι ∶ τὸς τύ ϝάναχ|(5)ς φεφύλαχσο δίδοι δrsquo

ἀρltεgtτάν [τε καὶ ὄλβον]

[A miacute] bella escultura al sentildeor que hiere de lejos Apolo me hizo Equeacutestroto hijo de

hellipoacuteridas A su vez por otra parte me enviaron [iquestnominativos] a Ptoio A ellos tuacute

Sentildeor mantenlos protegidos y concede valor y dicha

[3] SEG 23302d(ii) [K Schefold Meisterwerke griechischer Kunst (1960) 142 II

106 Hesperia 35 (1966) 158 3 161-164] Beocia (procedencia desconocida) ca 550-

525 aC()

Μνασάλκες π[οίεσ]ε Ἐmicroπεδιόνδαι αὐτ[ὰ]ρ ℎο δοκε φέρον φιλοτάσιον Αἰσχύλοι αὐτό

| οὐκ ἔστrsquo οὐδὲν τέρmicroα βίου θνητῶν ἐπινοίαις | ἀλλὰ Τύχη κρείσσων ἐλπίδος ἐξεφάνη |

ἣ καὶ Τιmicroοκλέην Ἀσωπίχου ἠφάνισrsquo υἱὸν | πρόσθε πρὶν ἐνδείξασθrsquo ἔργα πρέποντα

φύσει | (5) ὃς Βασίλεια ∆ιὸς καὶ ἐν Ἡρακλέους τρισltὶgtν ἄθλοις | ἵπποις νικήσας

δώmicroατrsquo ἐπηγλάισεν | vacat | ii7 Πολύκλειτος ἐπόεισε

Mnesalques [lo] hizo para Empediondas que a su vez por otra parte lo entregoacute

llevando2 amistad a Esquilo

1 cf Od 358 ἄλλοισι δίδου χαρίεσσαν ἀmicroοιβήν ἑκατόmicroβης

ii

No hay ninguna meta de vida en los pensamientos de los mortales Sino que Fortuna se

muestra maacutes poderosa que Esperanza3 Tambieacuten a Timocles hijo de Asoacutepico hizo

desaparecer antes de que pudiese demostrar hazantildeas propias de su naturaleza Quien

por ganar los Basiacuteleia de Zeus y en tres competiciones de Heracles con caballos honroacute a

su casa Policletos [me] hizo

[4] IG VII 2531 [GVI 1531] Beocia (Tanagra o Tebas) ca 400-350 aC ()

σο microὲν δὴ πατρὶς δήν | Κερκίνε Φοξίο υἱέ | Ποντιὰς Ἡράκλειrsquo ἕξει | ἄχος φθιmicroένο | (5)

ἣmicro [ποθέ]ων ἐγ χερσὶ φίλων | θ[άνες] ὄποτrsquo ἐπαίνο | [λησό]microεθrsquo ἦ microάλα γὰρ | [σὴmicro

φ]ύσιν ἠγασάmicroην | []ανδρος

Tu patria por largo tiempo Ceacuterquino hijo de Foxio Heraclea Pontia albergaraacute dolor por

tu muerte a la que antildeorabas [cuando] pereciste en brazos de tus amigos Cuando

nosotros nos olvidemos del elogio en verdad que penseacute que tu naturaleza era propia de

un [iquestadjetivo] varoacuten

[5] SEG 53454 [P Guillon Treacutepieds du Ptoion II (1943) 109-115 143-144] Ptoia

Acrefia ca 300-275 aC

Πτώϊε χρυσοκ[όmicroα] microαντήϊέ σοι τόδε | Ἄπολλον mdash στῆσεν Παστρό[φ]ου υἱὸς |

Ἀρίστιχος εἰκόνα ἑαυτοῦ mdash ἀλλά συ | δεξάmicroενος τά microοι ἔννυχος αὐτὸς | (5) ὑπέσχου

mdash φωνὴν φθεγξάmicroενος πρὸς | ἐmicroὴν ὄπα προσγελάσας τε mdash ἀψευδῆ | microὲν ἐmicroοί τε καὶ

ἡmicroετέροις προγόνοισιν | φήmicroην τὴν ἀγαθὴν ἀντιδίδου τελέαν

Ptoio de cabello de oro adivino para ti [es] esto Apolo La erigioacute el hijo de Paacutestrofo

Ariacutestico una imagen de siacute mismo Pero tuacute aceacuteptala lo que a miacute tuacute en persona durante la

noche me prometiste dirigiendo tu voz a mi rostro y sonriendo fama verdadera a miacute a

mis hijos concede como buen cumplimiento (iquestde un voto)

[6] IG VII 2537 [Moretti ISE I (1967) 68] Piro (Tebas) 279 aC

[σω]φροσύνην ἤσκουν νέος ὤ[ν ἐφίλει δέ microε πᾶσα] | [ἡ] ἐγ γυmicroνασίου σύντροφ[ος]

ἡλικία | [θνῄ]σκω δrsquo ἐmicro πολέmicroωι τιmicroωρῶ[ν ∆]ελφίδι χώραι | [εἰκὼν] δrsquo εἰmicroι Εὐανορίδα

πατρὸ[ς δ]ὲ Νέωνος vacat | 5 [Νέω()]ν ∆αmicroώνιος Εὐ[αν]ορίδαν | [ἀνέθ]εικε τοῖς θεοῖς

καὶ ταῖς θεαῖς | [mdash mdash]νικος Εἱροδότι[ο]ς ἐπόεισε

2 Αpreacuteciese el cambio de las vocales del alfabeto epicoacuterico al milesio en cuanto se inician los hexaacutemetros 3 Εn virtud de la contraposicioacuten con Tύχη tambieacuten deberiacutea de editarse con mayuacutescula

iii

Ejerciacute la prudencia aun siendo joven y me quiso toda la quinta de la escuela que me

crio Muero en la guerra socorriendo a la tierra deacutelfica Soy una imagen de Evanoacuterida

hijo de Neoacuten Neoacuten hijo de Damones dedicoacute a Evanoacuteridas a los dioses y a las diosas

Eirodotio [la] hizo

2 INSCRIPCIONES BEOCIAS EN VERSO (Honesto4 eacutepoca imperial)

Incluyo algunos de entre los nueve epigramas inscritos en las basas de un monumento

dedicado a las musas5 Debioacute existir un segundo monumento tambieacuten dedicado a las

musas y cuyas basas incluiriacutean epigramas de Honesto Del segundo monumento se

conservan dos epigramas a Polimnia (con una versioacuten alterada vid infra nordm2 5a1) y a

Terpsiacutecora (que debioacute ser bastante similar al del monumento conservado cf nordm4 y

nordm5b1)

[1] IG VII 1796 Tespias II-I aC

Θεισπιέες [Μώσης Ἑλ]ι[κ]ωνιάδε[σσι] Tespios Para las musas heliconias

[2] IG VII 1797 Tespias II-I aC

Πολύmicroν[ια]6 | vacat | 2 ἡ Ζηνὸς ∆ιὶ τόνδε Πολύmicroνια νέκταρος ἀτmicroὸν | πέmicroπω τὴν ὁσίην

πατρὶ τίνουσα χάριν | Ὁνέστου

Polimnia Hija de Zeus a Zeus esta nube de neacutectar enviacuteo yo Polimnia recompensando

a mi padre el divino favor De Ηοnesto

[3] IG VII 1798 Tespias II-I aC

Θάληα | vacat | 2 θάλλι ἐπrsquo ἰρήνης σοφίης καλά τοιγὰρ ἁπάσας | Ἰρήνηι λοιβὰς τάσδε

Θάλεια χέω | [Ὁν]έστου

Taliacutea En la paz de la sabiduriacutea florece lo hermoso Vierto todas estas libaciones en

honor de Paz De Honesto

4 Se documentan ademaacutes alrededor de una decena de epigramas incluidos en la Antologiacutea Palatina A diferencia del anonimato de los poetas arcaicos de la seleccioacuten anterior cada epigrama lleva la firma de Honesto 5 De los nueve se conservan siete editados en G-P (sv Honestus X-XVI) ldquoIt is natural assumption that each distich described the attitude and attributes of the Muse supported by the base on which it is inscribedrdquo (Gow-Page 1968 306) 6 A la hora de determinar el dialecto encuentro desacertadas las palabras del editor ldquo This heading and the Musesrsquo names are in the Boeotian dialect the epigrams are in conventional ionicrdquo (Gow-Page iacuted)

iv

[4] IG VII 1799 Tespias II-I aC

Τερψιχόρα | vacat | [2] κισσὸς Τερψιχόρηι Βροmicroίωι δrsquo ἔπρεψεν ὁ λωτός | τῆι microὲν ἵνrsquo

ἔνθεος ἦ[ι] τῶι δrsquo ἵνα τερπνότερος | Ὁνέστου

Terpsiacutecora A Terpsiacutecora la yedra a Bromio convino el loto A ella para que esteacute llena

de divinidad a eacutel para que sea maacutes encantador De Honesto

[5] IG VII 1800-1803 Estaacuten mutiladas Seguacuten Jamot y Page7 pertenecen a un segundo

monumento a las musas y asiacute se edita en el SEG 133468 y no como anteriormente en el

PHI

a1 ἵστορα τὴν πάντων microε Πολύmicroνιαν ἔπρεπεν εἶναι | Μνηmicroοσύνης microνήmicroης πᾶσα γὰρ

ἱστορίη

Convino que yo Polimnia hija de Mnemoacutesine sea testigo de todas las cosas pues toda

historia es hija del recuerdo9

b1 [Τερψιχόρηι πρέψεν] κισσὸς στέφο[ς Εὐίωι αὐλός] | [ἔνθεος ἥ γε χο]ροῖς

τερπνότερ[ος δrsquo ὅ γrsquo ἵνrsquo ἦι] | [mdash mdash mdash mdash () mdash mdash mdash mdash]ΟΝ[mdash mdash] Ι

[6] IG VII 1804

Ὠρανία | vacat | [2] ἀστέρας ἠρεύνησα σοφῆι φρενί πατρί τrsquo ἐοικὸς | οὔνοmicrorsquo ἔχω

λέγοmicroαι δrsquo ἡ ∆ιὸς Οὑρανίη | Ὁνέστου

Uraniacutea Indago las estrellas con sabia mente tengo un nombre similar al de mi padre y

soy llamada Uraniacutea hija de Zeus De Honesto

7 ldquoThere may have been a second series of nine epigrams on the Muses composed by Honestus for some other monument as XIX [B] suggest a couplet very similar to XII on Terpsichorerdquo (Gow-Page 1968 308-9) 8ldquoDedicatory epigrams for the Muses Polymnia and Terpsichore IG VII 1800 (= b) is to be disassociated from the statue group IG VII 1796ss (Peek)rdquo 9 Un juego de palabras

Bibliografiacutea general C D Buck (1955 [1998]) The Greek Dialects Bristol F Bechtel (2ed 1963) Die Griechischen Dialekte Weidmann A Bernabeacute Pajares y H Rodriacuteguez Somolinos (1994) Poetisas griegas Madrid W Bluumlmel (1982) Die aiolischen Dialekte Goumlttingen P Chantraine (1977) Dictionnaire etymologique de la langue grecque histoire des mots Pariacutes A S F Gow y D Page (1968) The Greek Anthology-The Garland of Philip Cambridge R Hard (2010 traducc Jorge Cano Cuenca) El gran libro de la mitologiacutea griega basado en el Manual de mitologiacutea griega de HJ Roserdquo Madrid J B Hofmann (1950) Etymologisches Woumlrterbuch des Griechischen Oldenburgo W Jaeger (1957) Paideia los ideales de la cultura griega (trad J Xirau y W Roges) Meacutexico DF J A Kemp (1966) ldquoProfessional Musicians in Ancient Greecerdquo GampR Second Series 13 2 213-222 M Landfester H Canick y HSchneider (2006-2011) Brills New Pauly Classical tradition encyclopaedia of the ancient world Leiden I LPfeijffer (1999) Three Aeginetan odes of Pindar a commentary on Nemean V Nemean III amp Pythian VIII Boston M Lejeune (2ed 1955) Traiteacute de Phoneacutetique Grecque Pariacutes F Rodriacuteguez Adrados (1997) La dialectologiacutea griega como fuente para el estudio de las migraciones indoeuropeas en Grecia con un nuevo proacutelogo Madrid F Rodriacuteguez Adrados (1999) Historia de la Lengua griega Madrid R Schmitt (1977) Einfuumlhrung in die griechischen Dialekte Darmstadt E Schwyzer (1939) Griechische Grammatik 1 Muacutenich E K Thumb y A Scherer (1901 [1959]) Handbuck der Griechischen Dialekte Estrasburgo Truumlbner R W Wallace (2003) ldquoAn Early Fifth-Century Athenian Revolution in Aulos Musicrdquo HSPh 101 73-92 I Weiler (1974) Der Agon im Mythos Darmstadt Inscripciones E F Clafin (1905) The syntax of the Boeotian dialect inscriptions Bryn Mawr College Monographs 3 Baltimore M Feyel (1942) Contribution agrave la eacutepigraphie beacuteotienne (CEB) Le Puy A W Pickard-Cambridge (2ed 1968) The Dramatic Festivals of Athens Oacutexford P Roesch (1982) Eacutetudes beacuteotiennes Pariacutes G M Sikafis (1965) ldquoOrganization of Festivals and the Dionysiac Guildsrdquo CQ New Series 15 2 206-214 C Vatin (1968) ldquoUn deacutecret dHaliarte sur le culte dAtheacutena Itocircniardquo BCH 92 2 616-624

Corina Ediciones E Lobel (1956) The Oxyrhynchus Papyri 1 Part xxiii (LEES) Londres D L Page (1962) Poetae melici Graeci Oacutexford D L Page (1953) Corinna (SPHS) Londres Artiacuteculos C M Bowra (1931) ldquoThe Date of Corinnardquo CR 45 1 4-5 C M Bowra (1938) ldquoThe Daughters of Asopusrdquo Hermes 73 2 213-221 R Buxton (1992) ldquoImaginary Greek Mountainsrdquo JHS 112 1-15 G Burzacchini (1990) ldquoCorinna e i Plateesi In margine al certamine di Elicone e Citeronerdquo Eikasmos 1 31-35 D Clayman (1993) ldquoCorinna and Pindarrdquo Nomodeiktes (Greek Studies in honor of Martin Ostwald) 633-642 D Collins (2006) ldquoCorinna and Mythological Innovationrdquo CQ 56 1 19-32 M Davies (1988) ldquoCorinna revisitedrdquo SIFC 8 186-184 J Ebert (1978)ldquoZu Korinnas Gedicht vom Wettstreit zwischen Helikon und Kithaironrdquo ZPE 30 5-12 B Gentili y L Lomiento (2001) ldquoCorinna Le Asopidi (PMG 654 col III 12-51)rdquo QUCC New Series 682 7-20 P Guillon (1958) ldquoCorinne et les oracles beacuteotiens la consultation dAsoposrdquo BCH 82 47-60 J Heath (2013) ldquoWhy Corinnardquo Hermes 141 2 155-170 J Larson (2002) ldquoCorinna and the daughters of Asopusrdquo SyllClass 13 47-62 E Lobel (1930) ldquoCorinnardquo Hermes 65 3 356-365 A F Ortolaacute Guixot (2005) ldquoCorina y su poesiacutea una revisioacutenrdquo Minerva 18 71-91 D J Rayor (1993) ldquoKorinna Gender and the Narrative Traditionrdquo Arethusa 26 219ndash31 C Segal (1975) ldquoPebbles in golden urns the date and style of Corinnardquo Eranos 18 1-8 M B Skinner (1983) ldquoCorinna of Tanagra and Her Audiencerdquo Tulsa Studies in Womens Literature 2 1 9-20 J M Snyder (1984) ldquoKorinna Glorious Songs of Heroesrdquo Eranos 82 125-34 M L West (1996) ldquoThe Berlin Corinnardquo ZPE 113 22ndash23 M L West (1970) ldquoCorinnardquo CQ New Series 20 2 277-287

xi

σ[

τ[

[

col250 π[

ά[

col31 εγ[

τ[ ]α

[ ]microαν

[ ]ν

col35 [ ]αραθῐῶν

[ ]

[ ]ας

[ ]ετίως

]πόκ αυτο[]θων

col310 ]αγαρθιάσ[]

ε]ὐδήmicroων [ εἴ]δει

τᾶν δὲ πήδω[ν τρῖς micro]ὲν ἔχι

∆εὺς πατεὶ[ρ πάντω]ν βασιλεύς

τρῖς δὲ πόντ[ω γᾶmicroε] microέδων

col315 Π[οτιδάων τ]ᾶν δὲ δουῖν

Φῦβος λέκτ[ρα] κρατούνι

τὰν δ ἴαν Μή[ας] ἀγαθὸς

πῆς Ἑρmicroᾶς οὕ[τ]ω γὰρ Ἔρως

κὴ Κούπρις πιθέταν τιὼς

col320 ἐν δόmicroως βάντας κρουφάδαν

κώρας ἐννί ἑλέσθη

τή ποκ εἱρώων γενέθλαν

ἐσγεννάσονθ εἱmicro[ιθί]ων

κἄσσονθη π[ο]λου[σπ]ερίες

col325 τ ἀγείρω τ ἐς [micro]α[ντος]ούνω

τρίποδος ὥιτ[]

τόδε γέρας κ[]ν

ἐς πεντείκο[ντα] κρατερῶν

ὁmicroήmicroων πέρ[οχο]ς προφά-

col330 τας σεmicroνῶν [ἀδο]ύτων λαχὼν

ἀψεύδιαν άκρηφνείν 4

πράτοι [microὲν] γὰ[ρ Λατ]οΐδας

δῶκ Εὐωνούmicroοι τριπόδων

ἐσς ἱῶν [χρε]ισmicroὼς ἐνέπειν

col335 τὸν δ ἐς γᾶς βαλὼν Οὑριεὺς

τιmicroὰ[ν] δεύτερος ἴσχεν

πῆς [Ποτ]ιδάωνος ἔπι-

τ Ὠα[ρί]ων ἁmicroὸς γενέτωρ

γῆα[ν ϝ]ὰν ἀππασάmicroενος

col340 χὠ microὲν ὠραν[ὸ]ν ἀmicroφέπι

4 En PMG Ἀκ[ρη]φείν

xii

τιmicroὰν δ[]ν οὕταν

τώνεκ[]ν ἐνέπω

τ ἀτ[ρ]έκ[ιαν χρει]σmicroολόγον

τοὺ δέ [νου ϝῖκέ τ ἀ]θανάτυς

col345 κὴ λού[] φρένας

δηmicroόν[ (ϝ)ἑκου]ρεύων

ὣς ἔφα [microάντις] π[ε]ρἁγείς

τὸν δ Ἀ[σωπὸς ἀς]πασίως

δεξιᾶς ἐ[φαψάmicro]ενος

col350 δάκρού τ [ὀκτάλ]λων

προβαλ[ὼν

ὧδ ἀmicroίψ[ατο φ]ωνῆ

col41 [

φωρ[

ταδε[

βεβέιλ[

col45 ᾰπιθα[

τεοῦσδ[

ϝἅδο[

πάυοmicro[

ενστρ[

col410 τέκν[

τεωγ[

πανθ[

ενθια[

δὶὰ νι[

col415 ταω[

εδν[

δώσω[

σθηφ[

σουνι[

col420 τεινλαυς[

τoacuteσον ἔφας [

Πάρνεις αντ[αmicroίψατο

ϝἅδονήτεθ[

αδέιᾱντρ[

col425 κεινοτεουσ[

τοῠχε[

[

εσερυςτ[

στεργωτα[

col430 καmicroέιφ[

Κιθηρ[][

ητίωσ[][

πλειά[

microειδε[

xiii

col435 σουντ[

ηmicroενθ[

θουmicroο[

ενπολ[

κηγαρ[

col440 δἐῖσκ[

κη Κιθ[ηρ

Πλάτη[α

δαγετω[

κλαροςι[

col445 τῦσπλ[

Πάρνε[ις

τωνδια[

θανοντ[

Πάρνε[ις

col450 φιλόυρ[

οσποκε[

microαντ[

[82] P Oxy 2370

ϝΕΡΟΙΩΝ

][]λλωνιος[

ει Ἄρεις[

1 ἐπί microε Τερψιχόρα [

καλὰ ϝεροῖ ἀισοmicro[έναν

Ταναγρίδεσσι λε[υκοπέπλυς

microέγα δ ἐmicroῆς γέγ[αθε πόλις

5 λιγουροκω[τί]λυ[ς ἐνοπῆς

ὅττι γὰρ microεγαλ[

ψευδ[]σ[]αδοmicroε[

[]ω γῆαν εὐρού[χορον

λόγια δ ἐπ πατέρω[ν

10 κοσmicroείσασα ϝιδιο[

παρθ[έ]νυσι κατα[

πο]λλὰ microὲν Καφ[ισὸν ἱών-

γ ἀρχ]αγὸν κόσmicro[εισα λόγυ]ς

πολλὰ δ Ὠρί[ωνα] microέγαν

15 κὴ πεντεί[κοντ] οὑψιβίας

πῆδα[ς οὓς νού]microφησι microιγ[ί]ς

[ ] Λιβούαν κ[

][]θης[

ϝιρίω κόραν[

20 καλὰ ϝιδεῖν αρ[

]ηαν ῾ν τίκτ[

[]τέκετο τυ[

i

ANEXO B

1 INSCRIPCIONES BEOCIAS EN VERSO (700-279 aC)

[1] MonPiot 2 (1895) 137-143 [LSAGsup2 90-91 94 1 Guarducci EG I (1967) 145 1]

Tebas () ca 700-675 aC Alfabeto epicoacuterico bustrofedoacuten

Μάντικλός microrsquo ἀνέθεκε ϝεκαβόλοι ἀργυροτόξσοι τᾶς δ δε|κάτας τὺ δέ Φοῖβε δίδοι

χαρίϝετταν ἀmicroοιβ[άν]1

Maacutenticlo me dedicoacute al que hiere de lejos que porta un arco de plata con valor de un

diezmo Τuacute Febo concede una recompensa en agradecimiento

[2] SEG 29449 [J Ducat Les Kouroi du Ptoion (1971) 413 262 CEG II 302-303

(add et corr)] Ptoia (Acrefia) ca 550-525 aC () Alfabeto epicoacuterico ldquofalsordquo

bustrofedoacuten

καλϝὸν ἄγαλmicroα ϝάνακτι ϝ[εκαβόλοι Ἀ]|[πόλονι ∶ ndash]ορίδας ποίϝεσέ microrsquo Ἐχέστροτ|ος

αὐτὰρ ἔπεmicroφσαν ∶ [----] | [-----]ον Πτοιεϝι ∶ τὸς τύ ϝάναχ|(5)ς φεφύλαχσο δίδοι δrsquo

ἀρltεgtτάν [τε καὶ ὄλβον]

[A miacute] bella escultura al sentildeor que hiere de lejos Apolo me hizo Equeacutestroto hijo de

hellipoacuteridas A su vez por otra parte me enviaron [iquestnominativos] a Ptoio A ellos tuacute

Sentildeor mantenlos protegidos y concede valor y dicha

[3] SEG 23302d(ii) [K Schefold Meisterwerke griechischer Kunst (1960) 142 II

106 Hesperia 35 (1966) 158 3 161-164] Beocia (procedencia desconocida) ca 550-

525 aC()

Μνασάλκες π[οίεσ]ε Ἐmicroπεδιόνδαι αὐτ[ὰ]ρ ℎο δοκε φέρον φιλοτάσιον Αἰσχύλοι αὐτό

| οὐκ ἔστrsquo οὐδὲν τέρmicroα βίου θνητῶν ἐπινοίαις | ἀλλὰ Τύχη κρείσσων ἐλπίδος ἐξεφάνη |

ἣ καὶ Τιmicroοκλέην Ἀσωπίχου ἠφάνισrsquo υἱὸν | πρόσθε πρὶν ἐνδείξασθrsquo ἔργα πρέποντα

φύσει | (5) ὃς Βασίλεια ∆ιὸς καὶ ἐν Ἡρακλέους τρισltὶgtν ἄθλοις | ἵπποις νικήσας

δώmicroατrsquo ἐπηγλάισεν | vacat | ii7 Πολύκλειτος ἐπόεισε

Mnesalques [lo] hizo para Empediondas que a su vez por otra parte lo entregoacute

llevando2 amistad a Esquilo

1 cf Od 358 ἄλλοισι δίδου χαρίεσσαν ἀmicroοιβήν ἑκατόmicroβης

ii

No hay ninguna meta de vida en los pensamientos de los mortales Sino que Fortuna se

muestra maacutes poderosa que Esperanza3 Tambieacuten a Timocles hijo de Asoacutepico hizo

desaparecer antes de que pudiese demostrar hazantildeas propias de su naturaleza Quien

por ganar los Basiacuteleia de Zeus y en tres competiciones de Heracles con caballos honroacute a

su casa Policletos [me] hizo

[4] IG VII 2531 [GVI 1531] Beocia (Tanagra o Tebas) ca 400-350 aC ()

σο microὲν δὴ πατρὶς δήν | Κερκίνε Φοξίο υἱέ | Ποντιὰς Ἡράκλειrsquo ἕξει | ἄχος φθιmicroένο | (5)

ἣmicro [ποθέ]ων ἐγ χερσὶ φίλων | θ[άνες] ὄποτrsquo ἐπαίνο | [λησό]microεθrsquo ἦ microάλα γὰρ | [σὴmicro

φ]ύσιν ἠγασάmicroην | []ανδρος

Tu patria por largo tiempo Ceacuterquino hijo de Foxio Heraclea Pontia albergaraacute dolor por

tu muerte a la que antildeorabas [cuando] pereciste en brazos de tus amigos Cuando

nosotros nos olvidemos del elogio en verdad que penseacute que tu naturaleza era propia de

un [iquestadjetivo] varoacuten

[5] SEG 53454 [P Guillon Treacutepieds du Ptoion II (1943) 109-115 143-144] Ptoia

Acrefia ca 300-275 aC

Πτώϊε χρυσοκ[όmicroα] microαντήϊέ σοι τόδε | Ἄπολλον mdash στῆσεν Παστρό[φ]ου υἱὸς |

Ἀρίστιχος εἰκόνα ἑαυτοῦ mdash ἀλλά συ | δεξάmicroενος τά microοι ἔννυχος αὐτὸς | (5) ὑπέσχου

mdash φωνὴν φθεγξάmicroενος πρὸς | ἐmicroὴν ὄπα προσγελάσας τε mdash ἀψευδῆ | microὲν ἐmicroοί τε καὶ

ἡmicroετέροις προγόνοισιν | φήmicroην τὴν ἀγαθὴν ἀντιδίδου τελέαν

Ptoio de cabello de oro adivino para ti [es] esto Apolo La erigioacute el hijo de Paacutestrofo

Ariacutestico una imagen de siacute mismo Pero tuacute aceacuteptala lo que a miacute tuacute en persona durante la

noche me prometiste dirigiendo tu voz a mi rostro y sonriendo fama verdadera a miacute a

mis hijos concede como buen cumplimiento (iquestde un voto)

[6] IG VII 2537 [Moretti ISE I (1967) 68] Piro (Tebas) 279 aC

[σω]φροσύνην ἤσκουν νέος ὤ[ν ἐφίλει δέ microε πᾶσα] | [ἡ] ἐγ γυmicroνασίου σύντροφ[ος]

ἡλικία | [θνῄ]σκω δrsquo ἐmicro πολέmicroωι τιmicroωρῶ[ν ∆]ελφίδι χώραι | [εἰκὼν] δrsquo εἰmicroι Εὐανορίδα

πατρὸ[ς δ]ὲ Νέωνος vacat | 5 [Νέω()]ν ∆αmicroώνιος Εὐ[αν]ορίδαν | [ἀνέθ]εικε τοῖς θεοῖς

καὶ ταῖς θεαῖς | [mdash mdash]νικος Εἱροδότι[ο]ς ἐπόεισε

2 Αpreacuteciese el cambio de las vocales del alfabeto epicoacuterico al milesio en cuanto se inician los hexaacutemetros 3 Εn virtud de la contraposicioacuten con Tύχη tambieacuten deberiacutea de editarse con mayuacutescula

iii

Ejerciacute la prudencia aun siendo joven y me quiso toda la quinta de la escuela que me

crio Muero en la guerra socorriendo a la tierra deacutelfica Soy una imagen de Evanoacuterida

hijo de Neoacuten Neoacuten hijo de Damones dedicoacute a Evanoacuteridas a los dioses y a las diosas

Eirodotio [la] hizo

2 INSCRIPCIONES BEOCIAS EN VERSO (Honesto4 eacutepoca imperial)

Incluyo algunos de entre los nueve epigramas inscritos en las basas de un monumento

dedicado a las musas5 Debioacute existir un segundo monumento tambieacuten dedicado a las

musas y cuyas basas incluiriacutean epigramas de Honesto Del segundo monumento se

conservan dos epigramas a Polimnia (con una versioacuten alterada vid infra nordm2 5a1) y a

Terpsiacutecora (que debioacute ser bastante similar al del monumento conservado cf nordm4 y

nordm5b1)

[1] IG VII 1796 Tespias II-I aC

Θεισπιέες [Μώσης Ἑλ]ι[κ]ωνιάδε[σσι] Tespios Para las musas heliconias

[2] IG VII 1797 Tespias II-I aC

Πολύmicroν[ια]6 | vacat | 2 ἡ Ζηνὸς ∆ιὶ τόνδε Πολύmicroνια νέκταρος ἀτmicroὸν | πέmicroπω τὴν ὁσίην

πατρὶ τίνουσα χάριν | Ὁνέστου

Polimnia Hija de Zeus a Zeus esta nube de neacutectar enviacuteo yo Polimnia recompensando

a mi padre el divino favor De Ηοnesto

[3] IG VII 1798 Tespias II-I aC

Θάληα | vacat | 2 θάλλι ἐπrsquo ἰρήνης σοφίης καλά τοιγὰρ ἁπάσας | Ἰρήνηι λοιβὰς τάσδε

Θάλεια χέω | [Ὁν]έστου

Taliacutea En la paz de la sabiduriacutea florece lo hermoso Vierto todas estas libaciones en

honor de Paz De Honesto

4 Se documentan ademaacutes alrededor de una decena de epigramas incluidos en la Antologiacutea Palatina A diferencia del anonimato de los poetas arcaicos de la seleccioacuten anterior cada epigrama lleva la firma de Honesto 5 De los nueve se conservan siete editados en G-P (sv Honestus X-XVI) ldquoIt is natural assumption that each distich described the attitude and attributes of the Muse supported by the base on which it is inscribedrdquo (Gow-Page 1968 306) 6 A la hora de determinar el dialecto encuentro desacertadas las palabras del editor ldquo This heading and the Musesrsquo names are in the Boeotian dialect the epigrams are in conventional ionicrdquo (Gow-Page iacuted)

iv

[4] IG VII 1799 Tespias II-I aC

Τερψιχόρα | vacat | [2] κισσὸς Τερψιχόρηι Βροmicroίωι δrsquo ἔπρεψεν ὁ λωτός | τῆι microὲν ἵνrsquo

ἔνθεος ἦ[ι] τῶι δrsquo ἵνα τερπνότερος | Ὁνέστου

Terpsiacutecora A Terpsiacutecora la yedra a Bromio convino el loto A ella para que esteacute llena

de divinidad a eacutel para que sea maacutes encantador De Honesto

[5] IG VII 1800-1803 Estaacuten mutiladas Seguacuten Jamot y Page7 pertenecen a un segundo

monumento a las musas y asiacute se edita en el SEG 133468 y no como anteriormente en el

PHI

a1 ἵστορα τὴν πάντων microε Πολύmicroνιαν ἔπρεπεν εἶναι | Μνηmicroοσύνης microνήmicroης πᾶσα γὰρ

ἱστορίη

Convino que yo Polimnia hija de Mnemoacutesine sea testigo de todas las cosas pues toda

historia es hija del recuerdo9

b1 [Τερψιχόρηι πρέψεν] κισσὸς στέφο[ς Εὐίωι αὐλός] | [ἔνθεος ἥ γε χο]ροῖς

τερπνότερ[ος δrsquo ὅ γrsquo ἵνrsquo ἦι] | [mdash mdash mdash mdash () mdash mdash mdash mdash]ΟΝ[mdash mdash] Ι

[6] IG VII 1804

Ὠρανία | vacat | [2] ἀστέρας ἠρεύνησα σοφῆι φρενί πατρί τrsquo ἐοικὸς | οὔνοmicrorsquo ἔχω

λέγοmicroαι δrsquo ἡ ∆ιὸς Οὑρανίη | Ὁνέστου

Uraniacutea Indago las estrellas con sabia mente tengo un nombre similar al de mi padre y

soy llamada Uraniacutea hija de Zeus De Honesto

7 ldquoThere may have been a second series of nine epigrams on the Muses composed by Honestus for some other monument as XIX [B] suggest a couplet very similar to XII on Terpsichorerdquo (Gow-Page 1968 308-9) 8ldquoDedicatory epigrams for the Muses Polymnia and Terpsichore IG VII 1800 (= b) is to be disassociated from the statue group IG VII 1796ss (Peek)rdquo 9 Un juego de palabras

Bibliografiacutea general C D Buck (1955 [1998]) The Greek Dialects Bristol F Bechtel (2ed 1963) Die Griechischen Dialekte Weidmann A Bernabeacute Pajares y H Rodriacuteguez Somolinos (1994) Poetisas griegas Madrid W Bluumlmel (1982) Die aiolischen Dialekte Goumlttingen P Chantraine (1977) Dictionnaire etymologique de la langue grecque histoire des mots Pariacutes A S F Gow y D Page (1968) The Greek Anthology-The Garland of Philip Cambridge R Hard (2010 traducc Jorge Cano Cuenca) El gran libro de la mitologiacutea griega basado en el Manual de mitologiacutea griega de HJ Roserdquo Madrid J B Hofmann (1950) Etymologisches Woumlrterbuch des Griechischen Oldenburgo W Jaeger (1957) Paideia los ideales de la cultura griega (trad J Xirau y W Roges) Meacutexico DF J A Kemp (1966) ldquoProfessional Musicians in Ancient Greecerdquo GampR Second Series 13 2 213-222 M Landfester H Canick y HSchneider (2006-2011) Brills New Pauly Classical tradition encyclopaedia of the ancient world Leiden I LPfeijffer (1999) Three Aeginetan odes of Pindar a commentary on Nemean V Nemean III amp Pythian VIII Boston M Lejeune (2ed 1955) Traiteacute de Phoneacutetique Grecque Pariacutes F Rodriacuteguez Adrados (1997) La dialectologiacutea griega como fuente para el estudio de las migraciones indoeuropeas en Grecia con un nuevo proacutelogo Madrid F Rodriacuteguez Adrados (1999) Historia de la Lengua griega Madrid R Schmitt (1977) Einfuumlhrung in die griechischen Dialekte Darmstadt E Schwyzer (1939) Griechische Grammatik 1 Muacutenich E K Thumb y A Scherer (1901 [1959]) Handbuck der Griechischen Dialekte Estrasburgo Truumlbner R W Wallace (2003) ldquoAn Early Fifth-Century Athenian Revolution in Aulos Musicrdquo HSPh 101 73-92 I Weiler (1974) Der Agon im Mythos Darmstadt Inscripciones E F Clafin (1905) The syntax of the Boeotian dialect inscriptions Bryn Mawr College Monographs 3 Baltimore M Feyel (1942) Contribution agrave la eacutepigraphie beacuteotienne (CEB) Le Puy A W Pickard-Cambridge (2ed 1968) The Dramatic Festivals of Athens Oacutexford P Roesch (1982) Eacutetudes beacuteotiennes Pariacutes G M Sikafis (1965) ldquoOrganization of Festivals and the Dionysiac Guildsrdquo CQ New Series 15 2 206-214 C Vatin (1968) ldquoUn deacutecret dHaliarte sur le culte dAtheacutena Itocircniardquo BCH 92 2 616-624

Corina Ediciones E Lobel (1956) The Oxyrhynchus Papyri 1 Part xxiii (LEES) Londres D L Page (1962) Poetae melici Graeci Oacutexford D L Page (1953) Corinna (SPHS) Londres Artiacuteculos C M Bowra (1931) ldquoThe Date of Corinnardquo CR 45 1 4-5 C M Bowra (1938) ldquoThe Daughters of Asopusrdquo Hermes 73 2 213-221 R Buxton (1992) ldquoImaginary Greek Mountainsrdquo JHS 112 1-15 G Burzacchini (1990) ldquoCorinna e i Plateesi In margine al certamine di Elicone e Citeronerdquo Eikasmos 1 31-35 D Clayman (1993) ldquoCorinna and Pindarrdquo Nomodeiktes (Greek Studies in honor of Martin Ostwald) 633-642 D Collins (2006) ldquoCorinna and Mythological Innovationrdquo CQ 56 1 19-32 M Davies (1988) ldquoCorinna revisitedrdquo SIFC 8 186-184 J Ebert (1978)ldquoZu Korinnas Gedicht vom Wettstreit zwischen Helikon und Kithaironrdquo ZPE 30 5-12 B Gentili y L Lomiento (2001) ldquoCorinna Le Asopidi (PMG 654 col III 12-51)rdquo QUCC New Series 682 7-20 P Guillon (1958) ldquoCorinne et les oracles beacuteotiens la consultation dAsoposrdquo BCH 82 47-60 J Heath (2013) ldquoWhy Corinnardquo Hermes 141 2 155-170 J Larson (2002) ldquoCorinna and the daughters of Asopusrdquo SyllClass 13 47-62 E Lobel (1930) ldquoCorinnardquo Hermes 65 3 356-365 A F Ortolaacute Guixot (2005) ldquoCorina y su poesiacutea una revisioacutenrdquo Minerva 18 71-91 D J Rayor (1993) ldquoKorinna Gender and the Narrative Traditionrdquo Arethusa 26 219ndash31 C Segal (1975) ldquoPebbles in golden urns the date and style of Corinnardquo Eranos 18 1-8 M B Skinner (1983) ldquoCorinna of Tanagra and Her Audiencerdquo Tulsa Studies in Womens Literature 2 1 9-20 J M Snyder (1984) ldquoKorinna Glorious Songs of Heroesrdquo Eranos 82 125-34 M L West (1996) ldquoThe Berlin Corinnardquo ZPE 113 22ndash23 M L West (1970) ldquoCorinnardquo CQ New Series 20 2 277-287

xii

τιmicroὰν δ[]ν οὕταν

τώνεκ[]ν ἐνέπω

τ ἀτ[ρ]έκ[ιαν χρει]σmicroολόγον

τοὺ δέ [νου ϝῖκέ τ ἀ]θανάτυς

col345 κὴ λού[] φρένας

δηmicroόν[ (ϝ)ἑκου]ρεύων

ὣς ἔφα [microάντις] π[ε]ρἁγείς

τὸν δ Ἀ[σωπὸς ἀς]πασίως

δεξιᾶς ἐ[φαψάmicro]ενος

col350 δάκρού τ [ὀκτάλ]λων

προβαλ[ὼν

ὧδ ἀmicroίψ[ατο φ]ωνῆ

col41 [

φωρ[

ταδε[

βεβέιλ[

col45 ᾰπιθα[

τεοῦσδ[

ϝἅδο[

πάυοmicro[

ενστρ[

col410 τέκν[

τεωγ[

πανθ[

ενθια[

δὶὰ νι[

col415 ταω[

εδν[

δώσω[

σθηφ[

σουνι[

col420 τεινλαυς[

τoacuteσον ἔφας [

Πάρνεις αντ[αmicroίψατο

ϝἅδονήτεθ[

αδέιᾱντρ[

col425 κεινοτεουσ[

τοῠχε[

[

εσερυςτ[

στεργωτα[

col430 καmicroέιφ[

Κιθηρ[][

ητίωσ[][

πλειά[

microειδε[

xiii

col435 σουντ[

ηmicroενθ[

θουmicroο[

ενπολ[

κηγαρ[

col440 δἐῖσκ[

κη Κιθ[ηρ

Πλάτη[α

δαγετω[

κλαροςι[

col445 τῦσπλ[

Πάρνε[ις

τωνδια[

θανοντ[

Πάρνε[ις

col450 φιλόυρ[

οσποκε[

microαντ[

[82] P Oxy 2370

ϝΕΡΟΙΩΝ

][]λλωνιος[

ει Ἄρεις[

1 ἐπί microε Τερψιχόρα [

καλὰ ϝεροῖ ἀισοmicro[έναν

Ταναγρίδεσσι λε[υκοπέπλυς

microέγα δ ἐmicroῆς γέγ[αθε πόλις

5 λιγουροκω[τί]λυ[ς ἐνοπῆς

ὅττι γὰρ microεγαλ[

ψευδ[]σ[]αδοmicroε[

[]ω γῆαν εὐρού[χορον

λόγια δ ἐπ πατέρω[ν

10 κοσmicroείσασα ϝιδιο[

παρθ[έ]νυσι κατα[

πο]λλὰ microὲν Καφ[ισὸν ἱών-

γ ἀρχ]αγὸν κόσmicro[εισα λόγυ]ς

πολλὰ δ Ὠρί[ωνα] microέγαν

15 κὴ πεντεί[κοντ] οὑψιβίας

πῆδα[ς οὓς νού]microφησι microιγ[ί]ς

[ ] Λιβούαν κ[

][]θης[

ϝιρίω κόραν[

20 καλὰ ϝιδεῖν αρ[

]ηαν ῾ν τίκτ[

[]τέκετο τυ[

i

ANEXO B

1 INSCRIPCIONES BEOCIAS EN VERSO (700-279 aC)

[1] MonPiot 2 (1895) 137-143 [LSAGsup2 90-91 94 1 Guarducci EG I (1967) 145 1]

Tebas () ca 700-675 aC Alfabeto epicoacuterico bustrofedoacuten

Μάντικλός microrsquo ἀνέθεκε ϝεκαβόλοι ἀργυροτόξσοι τᾶς δ δε|κάτας τὺ δέ Φοῖβε δίδοι

χαρίϝετταν ἀmicroοιβ[άν]1

Maacutenticlo me dedicoacute al que hiere de lejos que porta un arco de plata con valor de un

diezmo Τuacute Febo concede una recompensa en agradecimiento

[2] SEG 29449 [J Ducat Les Kouroi du Ptoion (1971) 413 262 CEG II 302-303

(add et corr)] Ptoia (Acrefia) ca 550-525 aC () Alfabeto epicoacuterico ldquofalsordquo

bustrofedoacuten

καλϝὸν ἄγαλmicroα ϝάνακτι ϝ[εκαβόλοι Ἀ]|[πόλονι ∶ ndash]ορίδας ποίϝεσέ microrsquo Ἐχέστροτ|ος

αὐτὰρ ἔπεmicroφσαν ∶ [----] | [-----]ον Πτοιεϝι ∶ τὸς τύ ϝάναχ|(5)ς φεφύλαχσο δίδοι δrsquo

ἀρltεgtτάν [τε καὶ ὄλβον]

[A miacute] bella escultura al sentildeor que hiere de lejos Apolo me hizo Equeacutestroto hijo de

hellipoacuteridas A su vez por otra parte me enviaron [iquestnominativos] a Ptoio A ellos tuacute

Sentildeor mantenlos protegidos y concede valor y dicha

[3] SEG 23302d(ii) [K Schefold Meisterwerke griechischer Kunst (1960) 142 II

106 Hesperia 35 (1966) 158 3 161-164] Beocia (procedencia desconocida) ca 550-

525 aC()

Μνασάλκες π[οίεσ]ε Ἐmicroπεδιόνδαι αὐτ[ὰ]ρ ℎο δοκε φέρον φιλοτάσιον Αἰσχύλοι αὐτό

| οὐκ ἔστrsquo οὐδὲν τέρmicroα βίου θνητῶν ἐπινοίαις | ἀλλὰ Τύχη κρείσσων ἐλπίδος ἐξεφάνη |

ἣ καὶ Τιmicroοκλέην Ἀσωπίχου ἠφάνισrsquo υἱὸν | πρόσθε πρὶν ἐνδείξασθrsquo ἔργα πρέποντα

φύσει | (5) ὃς Βασίλεια ∆ιὸς καὶ ἐν Ἡρακλέους τρισltὶgtν ἄθλοις | ἵπποις νικήσας

δώmicroατrsquo ἐπηγλάισεν | vacat | ii7 Πολύκλειτος ἐπόεισε

Mnesalques [lo] hizo para Empediondas que a su vez por otra parte lo entregoacute

llevando2 amistad a Esquilo

1 cf Od 358 ἄλλοισι δίδου χαρίεσσαν ἀmicroοιβήν ἑκατόmicroβης

ii

No hay ninguna meta de vida en los pensamientos de los mortales Sino que Fortuna se

muestra maacutes poderosa que Esperanza3 Tambieacuten a Timocles hijo de Asoacutepico hizo

desaparecer antes de que pudiese demostrar hazantildeas propias de su naturaleza Quien

por ganar los Basiacuteleia de Zeus y en tres competiciones de Heracles con caballos honroacute a

su casa Policletos [me] hizo

[4] IG VII 2531 [GVI 1531] Beocia (Tanagra o Tebas) ca 400-350 aC ()

σο microὲν δὴ πατρὶς δήν | Κερκίνε Φοξίο υἱέ | Ποντιὰς Ἡράκλειrsquo ἕξει | ἄχος φθιmicroένο | (5)

ἣmicro [ποθέ]ων ἐγ χερσὶ φίλων | θ[άνες] ὄποτrsquo ἐπαίνο | [λησό]microεθrsquo ἦ microάλα γὰρ | [σὴmicro

φ]ύσιν ἠγασάmicroην | []ανδρος

Tu patria por largo tiempo Ceacuterquino hijo de Foxio Heraclea Pontia albergaraacute dolor por

tu muerte a la que antildeorabas [cuando] pereciste en brazos de tus amigos Cuando

nosotros nos olvidemos del elogio en verdad que penseacute que tu naturaleza era propia de

un [iquestadjetivo] varoacuten

[5] SEG 53454 [P Guillon Treacutepieds du Ptoion II (1943) 109-115 143-144] Ptoia

Acrefia ca 300-275 aC

Πτώϊε χρυσοκ[όmicroα] microαντήϊέ σοι τόδε | Ἄπολλον mdash στῆσεν Παστρό[φ]ου υἱὸς |

Ἀρίστιχος εἰκόνα ἑαυτοῦ mdash ἀλλά συ | δεξάmicroενος τά microοι ἔννυχος αὐτὸς | (5) ὑπέσχου

mdash φωνὴν φθεγξάmicroενος πρὸς | ἐmicroὴν ὄπα προσγελάσας τε mdash ἀψευδῆ | microὲν ἐmicroοί τε καὶ

ἡmicroετέροις προγόνοισιν | φήmicroην τὴν ἀγαθὴν ἀντιδίδου τελέαν

Ptoio de cabello de oro adivino para ti [es] esto Apolo La erigioacute el hijo de Paacutestrofo

Ariacutestico una imagen de siacute mismo Pero tuacute aceacuteptala lo que a miacute tuacute en persona durante la

noche me prometiste dirigiendo tu voz a mi rostro y sonriendo fama verdadera a miacute a

mis hijos concede como buen cumplimiento (iquestde un voto)

[6] IG VII 2537 [Moretti ISE I (1967) 68] Piro (Tebas) 279 aC

[σω]φροσύνην ἤσκουν νέος ὤ[ν ἐφίλει δέ microε πᾶσα] | [ἡ] ἐγ γυmicroνασίου σύντροφ[ος]

ἡλικία | [θνῄ]σκω δrsquo ἐmicro πολέmicroωι τιmicroωρῶ[ν ∆]ελφίδι χώραι | [εἰκὼν] δrsquo εἰmicroι Εὐανορίδα

πατρὸ[ς δ]ὲ Νέωνος vacat | 5 [Νέω()]ν ∆αmicroώνιος Εὐ[αν]ορίδαν | [ἀνέθ]εικε τοῖς θεοῖς

καὶ ταῖς θεαῖς | [mdash mdash]νικος Εἱροδότι[ο]ς ἐπόεισε

2 Αpreacuteciese el cambio de las vocales del alfabeto epicoacuterico al milesio en cuanto se inician los hexaacutemetros 3 Εn virtud de la contraposicioacuten con Tύχη tambieacuten deberiacutea de editarse con mayuacutescula

iii

Ejerciacute la prudencia aun siendo joven y me quiso toda la quinta de la escuela que me

crio Muero en la guerra socorriendo a la tierra deacutelfica Soy una imagen de Evanoacuterida

hijo de Neoacuten Neoacuten hijo de Damones dedicoacute a Evanoacuteridas a los dioses y a las diosas

Eirodotio [la] hizo

2 INSCRIPCIONES BEOCIAS EN VERSO (Honesto4 eacutepoca imperial)

Incluyo algunos de entre los nueve epigramas inscritos en las basas de un monumento

dedicado a las musas5 Debioacute existir un segundo monumento tambieacuten dedicado a las

musas y cuyas basas incluiriacutean epigramas de Honesto Del segundo monumento se

conservan dos epigramas a Polimnia (con una versioacuten alterada vid infra nordm2 5a1) y a

Terpsiacutecora (que debioacute ser bastante similar al del monumento conservado cf nordm4 y

nordm5b1)

[1] IG VII 1796 Tespias II-I aC

Θεισπιέες [Μώσης Ἑλ]ι[κ]ωνιάδε[σσι] Tespios Para las musas heliconias

[2] IG VII 1797 Tespias II-I aC

Πολύmicroν[ια]6 | vacat | 2 ἡ Ζηνὸς ∆ιὶ τόνδε Πολύmicroνια νέκταρος ἀτmicroὸν | πέmicroπω τὴν ὁσίην

πατρὶ τίνουσα χάριν | Ὁνέστου

Polimnia Hija de Zeus a Zeus esta nube de neacutectar enviacuteo yo Polimnia recompensando

a mi padre el divino favor De Ηοnesto

[3] IG VII 1798 Tespias II-I aC

Θάληα | vacat | 2 θάλλι ἐπrsquo ἰρήνης σοφίης καλά τοιγὰρ ἁπάσας | Ἰρήνηι λοιβὰς τάσδε

Θάλεια χέω | [Ὁν]έστου

Taliacutea En la paz de la sabiduriacutea florece lo hermoso Vierto todas estas libaciones en

honor de Paz De Honesto

4 Se documentan ademaacutes alrededor de una decena de epigramas incluidos en la Antologiacutea Palatina A diferencia del anonimato de los poetas arcaicos de la seleccioacuten anterior cada epigrama lleva la firma de Honesto 5 De los nueve se conservan siete editados en G-P (sv Honestus X-XVI) ldquoIt is natural assumption that each distich described the attitude and attributes of the Muse supported by the base on which it is inscribedrdquo (Gow-Page 1968 306) 6 A la hora de determinar el dialecto encuentro desacertadas las palabras del editor ldquo This heading and the Musesrsquo names are in the Boeotian dialect the epigrams are in conventional ionicrdquo (Gow-Page iacuted)

iv

[4] IG VII 1799 Tespias II-I aC

Τερψιχόρα | vacat | [2] κισσὸς Τερψιχόρηι Βροmicroίωι δrsquo ἔπρεψεν ὁ λωτός | τῆι microὲν ἵνrsquo

ἔνθεος ἦ[ι] τῶι δrsquo ἵνα τερπνότερος | Ὁνέστου

Terpsiacutecora A Terpsiacutecora la yedra a Bromio convino el loto A ella para que esteacute llena

de divinidad a eacutel para que sea maacutes encantador De Honesto

[5] IG VII 1800-1803 Estaacuten mutiladas Seguacuten Jamot y Page7 pertenecen a un segundo

monumento a las musas y asiacute se edita en el SEG 133468 y no como anteriormente en el

PHI

a1 ἵστορα τὴν πάντων microε Πολύmicroνιαν ἔπρεπεν εἶναι | Μνηmicroοσύνης microνήmicroης πᾶσα γὰρ

ἱστορίη

Convino que yo Polimnia hija de Mnemoacutesine sea testigo de todas las cosas pues toda

historia es hija del recuerdo9

b1 [Τερψιχόρηι πρέψεν] κισσὸς στέφο[ς Εὐίωι αὐλός] | [ἔνθεος ἥ γε χο]ροῖς

τερπνότερ[ος δrsquo ὅ γrsquo ἵνrsquo ἦι] | [mdash mdash mdash mdash () mdash mdash mdash mdash]ΟΝ[mdash mdash] Ι

[6] IG VII 1804

Ὠρανία | vacat | [2] ἀστέρας ἠρεύνησα σοφῆι φρενί πατρί τrsquo ἐοικὸς | οὔνοmicrorsquo ἔχω

λέγοmicroαι δrsquo ἡ ∆ιὸς Οὑρανίη | Ὁνέστου

Uraniacutea Indago las estrellas con sabia mente tengo un nombre similar al de mi padre y

soy llamada Uraniacutea hija de Zeus De Honesto

7 ldquoThere may have been a second series of nine epigrams on the Muses composed by Honestus for some other monument as XIX [B] suggest a couplet very similar to XII on Terpsichorerdquo (Gow-Page 1968 308-9) 8ldquoDedicatory epigrams for the Muses Polymnia and Terpsichore IG VII 1800 (= b) is to be disassociated from the statue group IG VII 1796ss (Peek)rdquo 9 Un juego de palabras

Bibliografiacutea general C D Buck (1955 [1998]) The Greek Dialects Bristol F Bechtel (2ed 1963) Die Griechischen Dialekte Weidmann A Bernabeacute Pajares y H Rodriacuteguez Somolinos (1994) Poetisas griegas Madrid W Bluumlmel (1982) Die aiolischen Dialekte Goumlttingen P Chantraine (1977) Dictionnaire etymologique de la langue grecque histoire des mots Pariacutes A S F Gow y D Page (1968) The Greek Anthology-The Garland of Philip Cambridge R Hard (2010 traducc Jorge Cano Cuenca) El gran libro de la mitologiacutea griega basado en el Manual de mitologiacutea griega de HJ Roserdquo Madrid J B Hofmann (1950) Etymologisches Woumlrterbuch des Griechischen Oldenburgo W Jaeger (1957) Paideia los ideales de la cultura griega (trad J Xirau y W Roges) Meacutexico DF J A Kemp (1966) ldquoProfessional Musicians in Ancient Greecerdquo GampR Second Series 13 2 213-222 M Landfester H Canick y HSchneider (2006-2011) Brills New Pauly Classical tradition encyclopaedia of the ancient world Leiden I LPfeijffer (1999) Three Aeginetan odes of Pindar a commentary on Nemean V Nemean III amp Pythian VIII Boston M Lejeune (2ed 1955) Traiteacute de Phoneacutetique Grecque Pariacutes F Rodriacuteguez Adrados (1997) La dialectologiacutea griega como fuente para el estudio de las migraciones indoeuropeas en Grecia con un nuevo proacutelogo Madrid F Rodriacuteguez Adrados (1999) Historia de la Lengua griega Madrid R Schmitt (1977) Einfuumlhrung in die griechischen Dialekte Darmstadt E Schwyzer (1939) Griechische Grammatik 1 Muacutenich E K Thumb y A Scherer (1901 [1959]) Handbuck der Griechischen Dialekte Estrasburgo Truumlbner R W Wallace (2003) ldquoAn Early Fifth-Century Athenian Revolution in Aulos Musicrdquo HSPh 101 73-92 I Weiler (1974) Der Agon im Mythos Darmstadt Inscripciones E F Clafin (1905) The syntax of the Boeotian dialect inscriptions Bryn Mawr College Monographs 3 Baltimore M Feyel (1942) Contribution agrave la eacutepigraphie beacuteotienne (CEB) Le Puy A W Pickard-Cambridge (2ed 1968) The Dramatic Festivals of Athens Oacutexford P Roesch (1982) Eacutetudes beacuteotiennes Pariacutes G M Sikafis (1965) ldquoOrganization of Festivals and the Dionysiac Guildsrdquo CQ New Series 15 2 206-214 C Vatin (1968) ldquoUn deacutecret dHaliarte sur le culte dAtheacutena Itocircniardquo BCH 92 2 616-624

Corina Ediciones E Lobel (1956) The Oxyrhynchus Papyri 1 Part xxiii (LEES) Londres D L Page (1962) Poetae melici Graeci Oacutexford D L Page (1953) Corinna (SPHS) Londres Artiacuteculos C M Bowra (1931) ldquoThe Date of Corinnardquo CR 45 1 4-5 C M Bowra (1938) ldquoThe Daughters of Asopusrdquo Hermes 73 2 213-221 R Buxton (1992) ldquoImaginary Greek Mountainsrdquo JHS 112 1-15 G Burzacchini (1990) ldquoCorinna e i Plateesi In margine al certamine di Elicone e Citeronerdquo Eikasmos 1 31-35 D Clayman (1993) ldquoCorinna and Pindarrdquo Nomodeiktes (Greek Studies in honor of Martin Ostwald) 633-642 D Collins (2006) ldquoCorinna and Mythological Innovationrdquo CQ 56 1 19-32 M Davies (1988) ldquoCorinna revisitedrdquo SIFC 8 186-184 J Ebert (1978)ldquoZu Korinnas Gedicht vom Wettstreit zwischen Helikon und Kithaironrdquo ZPE 30 5-12 B Gentili y L Lomiento (2001) ldquoCorinna Le Asopidi (PMG 654 col III 12-51)rdquo QUCC New Series 682 7-20 P Guillon (1958) ldquoCorinne et les oracles beacuteotiens la consultation dAsoposrdquo BCH 82 47-60 J Heath (2013) ldquoWhy Corinnardquo Hermes 141 2 155-170 J Larson (2002) ldquoCorinna and the daughters of Asopusrdquo SyllClass 13 47-62 E Lobel (1930) ldquoCorinnardquo Hermes 65 3 356-365 A F Ortolaacute Guixot (2005) ldquoCorina y su poesiacutea una revisioacutenrdquo Minerva 18 71-91 D J Rayor (1993) ldquoKorinna Gender and the Narrative Traditionrdquo Arethusa 26 219ndash31 C Segal (1975) ldquoPebbles in golden urns the date and style of Corinnardquo Eranos 18 1-8 M B Skinner (1983) ldquoCorinna of Tanagra and Her Audiencerdquo Tulsa Studies in Womens Literature 2 1 9-20 J M Snyder (1984) ldquoKorinna Glorious Songs of Heroesrdquo Eranos 82 125-34 M L West (1996) ldquoThe Berlin Corinnardquo ZPE 113 22ndash23 M L West (1970) ldquoCorinnardquo CQ New Series 20 2 277-287

xiii

col435 σουντ[

ηmicroενθ[

θουmicroο[

ενπολ[

κηγαρ[

col440 δἐῖσκ[

κη Κιθ[ηρ

Πλάτη[α

δαγετω[

κλαροςι[

col445 τῦσπλ[

Πάρνε[ις

τωνδια[

θανοντ[

Πάρνε[ις

col450 φιλόυρ[

οσποκε[

microαντ[

[82] P Oxy 2370

ϝΕΡΟΙΩΝ

][]λλωνιος[

ει Ἄρεις[

1 ἐπί microε Τερψιχόρα [

καλὰ ϝεροῖ ἀισοmicro[έναν

Ταναγρίδεσσι λε[υκοπέπλυς

microέγα δ ἐmicroῆς γέγ[αθε πόλις

5 λιγουροκω[τί]λυ[ς ἐνοπῆς

ὅττι γὰρ microεγαλ[

ψευδ[]σ[]αδοmicroε[

[]ω γῆαν εὐρού[χορον

λόγια δ ἐπ πατέρω[ν

10 κοσmicroείσασα ϝιδιο[

παρθ[έ]νυσι κατα[

πο]λλὰ microὲν Καφ[ισὸν ἱών-

γ ἀρχ]αγὸν κόσmicro[εισα λόγυ]ς

πολλὰ δ Ὠρί[ωνα] microέγαν

15 κὴ πεντεί[κοντ] οὑψιβίας

πῆδα[ς οὓς νού]microφησι microιγ[ί]ς

[ ] Λιβούαν κ[

][]θης[

ϝιρίω κόραν[

20 καλὰ ϝιδεῖν αρ[

]ηαν ῾ν τίκτ[

[]τέκετο τυ[

i

ANEXO B

1 INSCRIPCIONES BEOCIAS EN VERSO (700-279 aC)

[1] MonPiot 2 (1895) 137-143 [LSAGsup2 90-91 94 1 Guarducci EG I (1967) 145 1]

Tebas () ca 700-675 aC Alfabeto epicoacuterico bustrofedoacuten

Μάντικλός microrsquo ἀνέθεκε ϝεκαβόλοι ἀργυροτόξσοι τᾶς δ δε|κάτας τὺ δέ Φοῖβε δίδοι

χαρίϝετταν ἀmicroοιβ[άν]1

Maacutenticlo me dedicoacute al que hiere de lejos que porta un arco de plata con valor de un

diezmo Τuacute Febo concede una recompensa en agradecimiento

[2] SEG 29449 [J Ducat Les Kouroi du Ptoion (1971) 413 262 CEG II 302-303

(add et corr)] Ptoia (Acrefia) ca 550-525 aC () Alfabeto epicoacuterico ldquofalsordquo

bustrofedoacuten

καλϝὸν ἄγαλmicroα ϝάνακτι ϝ[εκαβόλοι Ἀ]|[πόλονι ∶ ndash]ορίδας ποίϝεσέ microrsquo Ἐχέστροτ|ος

αὐτὰρ ἔπεmicroφσαν ∶ [----] | [-----]ον Πτοιεϝι ∶ τὸς τύ ϝάναχ|(5)ς φεφύλαχσο δίδοι δrsquo

ἀρltεgtτάν [τε καὶ ὄλβον]

[A miacute] bella escultura al sentildeor que hiere de lejos Apolo me hizo Equeacutestroto hijo de

hellipoacuteridas A su vez por otra parte me enviaron [iquestnominativos] a Ptoio A ellos tuacute

Sentildeor mantenlos protegidos y concede valor y dicha

[3] SEG 23302d(ii) [K Schefold Meisterwerke griechischer Kunst (1960) 142 II

106 Hesperia 35 (1966) 158 3 161-164] Beocia (procedencia desconocida) ca 550-

525 aC()

Μνασάλκες π[οίεσ]ε Ἐmicroπεδιόνδαι αὐτ[ὰ]ρ ℎο δοκε φέρον φιλοτάσιον Αἰσχύλοι αὐτό

| οὐκ ἔστrsquo οὐδὲν τέρmicroα βίου θνητῶν ἐπινοίαις | ἀλλὰ Τύχη κρείσσων ἐλπίδος ἐξεφάνη |

ἣ καὶ Τιmicroοκλέην Ἀσωπίχου ἠφάνισrsquo υἱὸν | πρόσθε πρὶν ἐνδείξασθrsquo ἔργα πρέποντα

φύσει | (5) ὃς Βασίλεια ∆ιὸς καὶ ἐν Ἡρακλέους τρισltὶgtν ἄθλοις | ἵπποις νικήσας

δώmicroατrsquo ἐπηγλάισεν | vacat | ii7 Πολύκλειτος ἐπόεισε

Mnesalques [lo] hizo para Empediondas que a su vez por otra parte lo entregoacute

llevando2 amistad a Esquilo

1 cf Od 358 ἄλλοισι δίδου χαρίεσσαν ἀmicroοιβήν ἑκατόmicroβης

ii

No hay ninguna meta de vida en los pensamientos de los mortales Sino que Fortuna se

muestra maacutes poderosa que Esperanza3 Tambieacuten a Timocles hijo de Asoacutepico hizo

desaparecer antes de que pudiese demostrar hazantildeas propias de su naturaleza Quien

por ganar los Basiacuteleia de Zeus y en tres competiciones de Heracles con caballos honroacute a

su casa Policletos [me] hizo

[4] IG VII 2531 [GVI 1531] Beocia (Tanagra o Tebas) ca 400-350 aC ()

σο microὲν δὴ πατρὶς δήν | Κερκίνε Φοξίο υἱέ | Ποντιὰς Ἡράκλειrsquo ἕξει | ἄχος φθιmicroένο | (5)

ἣmicro [ποθέ]ων ἐγ χερσὶ φίλων | θ[άνες] ὄποτrsquo ἐπαίνο | [λησό]microεθrsquo ἦ microάλα γὰρ | [σὴmicro

φ]ύσιν ἠγασάmicroην | []ανδρος

Tu patria por largo tiempo Ceacuterquino hijo de Foxio Heraclea Pontia albergaraacute dolor por

tu muerte a la que antildeorabas [cuando] pereciste en brazos de tus amigos Cuando

nosotros nos olvidemos del elogio en verdad que penseacute que tu naturaleza era propia de

un [iquestadjetivo] varoacuten

[5] SEG 53454 [P Guillon Treacutepieds du Ptoion II (1943) 109-115 143-144] Ptoia

Acrefia ca 300-275 aC

Πτώϊε χρυσοκ[όmicroα] microαντήϊέ σοι τόδε | Ἄπολλον mdash στῆσεν Παστρό[φ]ου υἱὸς |

Ἀρίστιχος εἰκόνα ἑαυτοῦ mdash ἀλλά συ | δεξάmicroενος τά microοι ἔννυχος αὐτὸς | (5) ὑπέσχου

mdash φωνὴν φθεγξάmicroενος πρὸς | ἐmicroὴν ὄπα προσγελάσας τε mdash ἀψευδῆ | microὲν ἐmicroοί τε καὶ

ἡmicroετέροις προγόνοισιν | φήmicroην τὴν ἀγαθὴν ἀντιδίδου τελέαν

Ptoio de cabello de oro adivino para ti [es] esto Apolo La erigioacute el hijo de Paacutestrofo

Ariacutestico una imagen de siacute mismo Pero tuacute aceacuteptala lo que a miacute tuacute en persona durante la

noche me prometiste dirigiendo tu voz a mi rostro y sonriendo fama verdadera a miacute a

mis hijos concede como buen cumplimiento (iquestde un voto)

[6] IG VII 2537 [Moretti ISE I (1967) 68] Piro (Tebas) 279 aC

[σω]φροσύνην ἤσκουν νέος ὤ[ν ἐφίλει δέ microε πᾶσα] | [ἡ] ἐγ γυmicroνασίου σύντροφ[ος]

ἡλικία | [θνῄ]σκω δrsquo ἐmicro πολέmicroωι τιmicroωρῶ[ν ∆]ελφίδι χώραι | [εἰκὼν] δrsquo εἰmicroι Εὐανορίδα

πατρὸ[ς δ]ὲ Νέωνος vacat | 5 [Νέω()]ν ∆αmicroώνιος Εὐ[αν]ορίδαν | [ἀνέθ]εικε τοῖς θεοῖς

καὶ ταῖς θεαῖς | [mdash mdash]νικος Εἱροδότι[ο]ς ἐπόεισε

2 Αpreacuteciese el cambio de las vocales del alfabeto epicoacuterico al milesio en cuanto se inician los hexaacutemetros 3 Εn virtud de la contraposicioacuten con Tύχη tambieacuten deberiacutea de editarse con mayuacutescula

iii

Ejerciacute la prudencia aun siendo joven y me quiso toda la quinta de la escuela que me

crio Muero en la guerra socorriendo a la tierra deacutelfica Soy una imagen de Evanoacuterida

hijo de Neoacuten Neoacuten hijo de Damones dedicoacute a Evanoacuteridas a los dioses y a las diosas

Eirodotio [la] hizo

2 INSCRIPCIONES BEOCIAS EN VERSO (Honesto4 eacutepoca imperial)

Incluyo algunos de entre los nueve epigramas inscritos en las basas de un monumento

dedicado a las musas5 Debioacute existir un segundo monumento tambieacuten dedicado a las

musas y cuyas basas incluiriacutean epigramas de Honesto Del segundo monumento se

conservan dos epigramas a Polimnia (con una versioacuten alterada vid infra nordm2 5a1) y a

Terpsiacutecora (que debioacute ser bastante similar al del monumento conservado cf nordm4 y

nordm5b1)

[1] IG VII 1796 Tespias II-I aC

Θεισπιέες [Μώσης Ἑλ]ι[κ]ωνιάδε[σσι] Tespios Para las musas heliconias

[2] IG VII 1797 Tespias II-I aC

Πολύmicroν[ια]6 | vacat | 2 ἡ Ζηνὸς ∆ιὶ τόνδε Πολύmicroνια νέκταρος ἀτmicroὸν | πέmicroπω τὴν ὁσίην

πατρὶ τίνουσα χάριν | Ὁνέστου

Polimnia Hija de Zeus a Zeus esta nube de neacutectar enviacuteo yo Polimnia recompensando

a mi padre el divino favor De Ηοnesto

[3] IG VII 1798 Tespias II-I aC

Θάληα | vacat | 2 θάλλι ἐπrsquo ἰρήνης σοφίης καλά τοιγὰρ ἁπάσας | Ἰρήνηι λοιβὰς τάσδε

Θάλεια χέω | [Ὁν]έστου

Taliacutea En la paz de la sabiduriacutea florece lo hermoso Vierto todas estas libaciones en

honor de Paz De Honesto

4 Se documentan ademaacutes alrededor de una decena de epigramas incluidos en la Antologiacutea Palatina A diferencia del anonimato de los poetas arcaicos de la seleccioacuten anterior cada epigrama lleva la firma de Honesto 5 De los nueve se conservan siete editados en G-P (sv Honestus X-XVI) ldquoIt is natural assumption that each distich described the attitude and attributes of the Muse supported by the base on which it is inscribedrdquo (Gow-Page 1968 306) 6 A la hora de determinar el dialecto encuentro desacertadas las palabras del editor ldquo This heading and the Musesrsquo names are in the Boeotian dialect the epigrams are in conventional ionicrdquo (Gow-Page iacuted)

iv

[4] IG VII 1799 Tespias II-I aC

Τερψιχόρα | vacat | [2] κισσὸς Τερψιχόρηι Βροmicroίωι δrsquo ἔπρεψεν ὁ λωτός | τῆι microὲν ἵνrsquo

ἔνθεος ἦ[ι] τῶι δrsquo ἵνα τερπνότερος | Ὁνέστου

Terpsiacutecora A Terpsiacutecora la yedra a Bromio convino el loto A ella para que esteacute llena

de divinidad a eacutel para que sea maacutes encantador De Honesto

[5] IG VII 1800-1803 Estaacuten mutiladas Seguacuten Jamot y Page7 pertenecen a un segundo

monumento a las musas y asiacute se edita en el SEG 133468 y no como anteriormente en el

PHI

a1 ἵστορα τὴν πάντων microε Πολύmicroνιαν ἔπρεπεν εἶναι | Μνηmicroοσύνης microνήmicroης πᾶσα γὰρ

ἱστορίη

Convino que yo Polimnia hija de Mnemoacutesine sea testigo de todas las cosas pues toda

historia es hija del recuerdo9

b1 [Τερψιχόρηι πρέψεν] κισσὸς στέφο[ς Εὐίωι αὐλός] | [ἔνθεος ἥ γε χο]ροῖς

τερπνότερ[ος δrsquo ὅ γrsquo ἵνrsquo ἦι] | [mdash mdash mdash mdash () mdash mdash mdash mdash]ΟΝ[mdash mdash] Ι

[6] IG VII 1804

Ὠρανία | vacat | [2] ἀστέρας ἠρεύνησα σοφῆι φρενί πατρί τrsquo ἐοικὸς | οὔνοmicrorsquo ἔχω

λέγοmicroαι δrsquo ἡ ∆ιὸς Οὑρανίη | Ὁνέστου

Uraniacutea Indago las estrellas con sabia mente tengo un nombre similar al de mi padre y

soy llamada Uraniacutea hija de Zeus De Honesto

7 ldquoThere may have been a second series of nine epigrams on the Muses composed by Honestus for some other monument as XIX [B] suggest a couplet very similar to XII on Terpsichorerdquo (Gow-Page 1968 308-9) 8ldquoDedicatory epigrams for the Muses Polymnia and Terpsichore IG VII 1800 (= b) is to be disassociated from the statue group IG VII 1796ss (Peek)rdquo 9 Un juego de palabras

Bibliografiacutea general C D Buck (1955 [1998]) The Greek Dialects Bristol F Bechtel (2ed 1963) Die Griechischen Dialekte Weidmann A Bernabeacute Pajares y H Rodriacuteguez Somolinos (1994) Poetisas griegas Madrid W Bluumlmel (1982) Die aiolischen Dialekte Goumlttingen P Chantraine (1977) Dictionnaire etymologique de la langue grecque histoire des mots Pariacutes A S F Gow y D Page (1968) The Greek Anthology-The Garland of Philip Cambridge R Hard (2010 traducc Jorge Cano Cuenca) El gran libro de la mitologiacutea griega basado en el Manual de mitologiacutea griega de HJ Roserdquo Madrid J B Hofmann (1950) Etymologisches Woumlrterbuch des Griechischen Oldenburgo W Jaeger (1957) Paideia los ideales de la cultura griega (trad J Xirau y W Roges) Meacutexico DF J A Kemp (1966) ldquoProfessional Musicians in Ancient Greecerdquo GampR Second Series 13 2 213-222 M Landfester H Canick y HSchneider (2006-2011) Brills New Pauly Classical tradition encyclopaedia of the ancient world Leiden I LPfeijffer (1999) Three Aeginetan odes of Pindar a commentary on Nemean V Nemean III amp Pythian VIII Boston M Lejeune (2ed 1955) Traiteacute de Phoneacutetique Grecque Pariacutes F Rodriacuteguez Adrados (1997) La dialectologiacutea griega como fuente para el estudio de las migraciones indoeuropeas en Grecia con un nuevo proacutelogo Madrid F Rodriacuteguez Adrados (1999) Historia de la Lengua griega Madrid R Schmitt (1977) Einfuumlhrung in die griechischen Dialekte Darmstadt E Schwyzer (1939) Griechische Grammatik 1 Muacutenich E K Thumb y A Scherer (1901 [1959]) Handbuck der Griechischen Dialekte Estrasburgo Truumlbner R W Wallace (2003) ldquoAn Early Fifth-Century Athenian Revolution in Aulos Musicrdquo HSPh 101 73-92 I Weiler (1974) Der Agon im Mythos Darmstadt Inscripciones E F Clafin (1905) The syntax of the Boeotian dialect inscriptions Bryn Mawr College Monographs 3 Baltimore M Feyel (1942) Contribution agrave la eacutepigraphie beacuteotienne (CEB) Le Puy A W Pickard-Cambridge (2ed 1968) The Dramatic Festivals of Athens Oacutexford P Roesch (1982) Eacutetudes beacuteotiennes Pariacutes G M Sikafis (1965) ldquoOrganization of Festivals and the Dionysiac Guildsrdquo CQ New Series 15 2 206-214 C Vatin (1968) ldquoUn deacutecret dHaliarte sur le culte dAtheacutena Itocircniardquo BCH 92 2 616-624

Corina Ediciones E Lobel (1956) The Oxyrhynchus Papyri 1 Part xxiii (LEES) Londres D L Page (1962) Poetae melici Graeci Oacutexford D L Page (1953) Corinna (SPHS) Londres Artiacuteculos C M Bowra (1931) ldquoThe Date of Corinnardquo CR 45 1 4-5 C M Bowra (1938) ldquoThe Daughters of Asopusrdquo Hermes 73 2 213-221 R Buxton (1992) ldquoImaginary Greek Mountainsrdquo JHS 112 1-15 G Burzacchini (1990) ldquoCorinna e i Plateesi In margine al certamine di Elicone e Citeronerdquo Eikasmos 1 31-35 D Clayman (1993) ldquoCorinna and Pindarrdquo Nomodeiktes (Greek Studies in honor of Martin Ostwald) 633-642 D Collins (2006) ldquoCorinna and Mythological Innovationrdquo CQ 56 1 19-32 M Davies (1988) ldquoCorinna revisitedrdquo SIFC 8 186-184 J Ebert (1978)ldquoZu Korinnas Gedicht vom Wettstreit zwischen Helikon und Kithaironrdquo ZPE 30 5-12 B Gentili y L Lomiento (2001) ldquoCorinna Le Asopidi (PMG 654 col III 12-51)rdquo QUCC New Series 682 7-20 P Guillon (1958) ldquoCorinne et les oracles beacuteotiens la consultation dAsoposrdquo BCH 82 47-60 J Heath (2013) ldquoWhy Corinnardquo Hermes 141 2 155-170 J Larson (2002) ldquoCorinna and the daughters of Asopusrdquo SyllClass 13 47-62 E Lobel (1930) ldquoCorinnardquo Hermes 65 3 356-365 A F Ortolaacute Guixot (2005) ldquoCorina y su poesiacutea una revisioacutenrdquo Minerva 18 71-91 D J Rayor (1993) ldquoKorinna Gender and the Narrative Traditionrdquo Arethusa 26 219ndash31 C Segal (1975) ldquoPebbles in golden urns the date and style of Corinnardquo Eranos 18 1-8 M B Skinner (1983) ldquoCorinna of Tanagra and Her Audiencerdquo Tulsa Studies in Womens Literature 2 1 9-20 J M Snyder (1984) ldquoKorinna Glorious Songs of Heroesrdquo Eranos 82 125-34 M L West (1996) ldquoThe Berlin Corinnardquo ZPE 113 22ndash23 M L West (1970) ldquoCorinnardquo CQ New Series 20 2 277-287

i

ANEXO B

1 INSCRIPCIONES BEOCIAS EN VERSO (700-279 aC)

[1] MonPiot 2 (1895) 137-143 [LSAGsup2 90-91 94 1 Guarducci EG I (1967) 145 1]

Tebas () ca 700-675 aC Alfabeto epicoacuterico bustrofedoacuten

Μάντικλός microrsquo ἀνέθεκε ϝεκαβόλοι ἀργυροτόξσοι τᾶς δ δε|κάτας τὺ δέ Φοῖβε δίδοι

χαρίϝετταν ἀmicroοιβ[άν]1

Maacutenticlo me dedicoacute al que hiere de lejos que porta un arco de plata con valor de un

diezmo Τuacute Febo concede una recompensa en agradecimiento

[2] SEG 29449 [J Ducat Les Kouroi du Ptoion (1971) 413 262 CEG II 302-303

(add et corr)] Ptoia (Acrefia) ca 550-525 aC () Alfabeto epicoacuterico ldquofalsordquo

bustrofedoacuten

καλϝὸν ἄγαλmicroα ϝάνακτι ϝ[εκαβόλοι Ἀ]|[πόλονι ∶ ndash]ορίδας ποίϝεσέ microrsquo Ἐχέστροτ|ος

αὐτὰρ ἔπεmicroφσαν ∶ [----] | [-----]ον Πτοιεϝι ∶ τὸς τύ ϝάναχ|(5)ς φεφύλαχσο δίδοι δrsquo

ἀρltεgtτάν [τε καὶ ὄλβον]

[A miacute] bella escultura al sentildeor que hiere de lejos Apolo me hizo Equeacutestroto hijo de

hellipoacuteridas A su vez por otra parte me enviaron [iquestnominativos] a Ptoio A ellos tuacute

Sentildeor mantenlos protegidos y concede valor y dicha

[3] SEG 23302d(ii) [K Schefold Meisterwerke griechischer Kunst (1960) 142 II

106 Hesperia 35 (1966) 158 3 161-164] Beocia (procedencia desconocida) ca 550-

525 aC()

Μνασάλκες π[οίεσ]ε Ἐmicroπεδιόνδαι αὐτ[ὰ]ρ ℎο δοκε φέρον φιλοτάσιον Αἰσχύλοι αὐτό

| οὐκ ἔστrsquo οὐδὲν τέρmicroα βίου θνητῶν ἐπινοίαις | ἀλλὰ Τύχη κρείσσων ἐλπίδος ἐξεφάνη |

ἣ καὶ Τιmicroοκλέην Ἀσωπίχου ἠφάνισrsquo υἱὸν | πρόσθε πρὶν ἐνδείξασθrsquo ἔργα πρέποντα

φύσει | (5) ὃς Βασίλεια ∆ιὸς καὶ ἐν Ἡρακλέους τρισltὶgtν ἄθλοις | ἵπποις νικήσας

δώmicroατrsquo ἐπηγλάισεν | vacat | ii7 Πολύκλειτος ἐπόεισε

Mnesalques [lo] hizo para Empediondas que a su vez por otra parte lo entregoacute

llevando2 amistad a Esquilo

1 cf Od 358 ἄλλοισι δίδου χαρίεσσαν ἀmicroοιβήν ἑκατόmicroβης

ii

No hay ninguna meta de vida en los pensamientos de los mortales Sino que Fortuna se

muestra maacutes poderosa que Esperanza3 Tambieacuten a Timocles hijo de Asoacutepico hizo

desaparecer antes de que pudiese demostrar hazantildeas propias de su naturaleza Quien

por ganar los Basiacuteleia de Zeus y en tres competiciones de Heracles con caballos honroacute a

su casa Policletos [me] hizo

[4] IG VII 2531 [GVI 1531] Beocia (Tanagra o Tebas) ca 400-350 aC ()

σο microὲν δὴ πατρὶς δήν | Κερκίνε Φοξίο υἱέ | Ποντιὰς Ἡράκλειrsquo ἕξει | ἄχος φθιmicroένο | (5)

ἣmicro [ποθέ]ων ἐγ χερσὶ φίλων | θ[άνες] ὄποτrsquo ἐπαίνο | [λησό]microεθrsquo ἦ microάλα γὰρ | [σὴmicro

φ]ύσιν ἠγασάmicroην | []ανδρος

Tu patria por largo tiempo Ceacuterquino hijo de Foxio Heraclea Pontia albergaraacute dolor por

tu muerte a la que antildeorabas [cuando] pereciste en brazos de tus amigos Cuando

nosotros nos olvidemos del elogio en verdad que penseacute que tu naturaleza era propia de

un [iquestadjetivo] varoacuten

[5] SEG 53454 [P Guillon Treacutepieds du Ptoion II (1943) 109-115 143-144] Ptoia

Acrefia ca 300-275 aC

Πτώϊε χρυσοκ[όmicroα] microαντήϊέ σοι τόδε | Ἄπολλον mdash στῆσεν Παστρό[φ]ου υἱὸς |

Ἀρίστιχος εἰκόνα ἑαυτοῦ mdash ἀλλά συ | δεξάmicroενος τά microοι ἔννυχος αὐτὸς | (5) ὑπέσχου

mdash φωνὴν φθεγξάmicroενος πρὸς | ἐmicroὴν ὄπα προσγελάσας τε mdash ἀψευδῆ | microὲν ἐmicroοί τε καὶ

ἡmicroετέροις προγόνοισιν | φήmicroην τὴν ἀγαθὴν ἀντιδίδου τελέαν

Ptoio de cabello de oro adivino para ti [es] esto Apolo La erigioacute el hijo de Paacutestrofo

Ariacutestico una imagen de siacute mismo Pero tuacute aceacuteptala lo que a miacute tuacute en persona durante la

noche me prometiste dirigiendo tu voz a mi rostro y sonriendo fama verdadera a miacute a

mis hijos concede como buen cumplimiento (iquestde un voto)

[6] IG VII 2537 [Moretti ISE I (1967) 68] Piro (Tebas) 279 aC

[σω]φροσύνην ἤσκουν νέος ὤ[ν ἐφίλει δέ microε πᾶσα] | [ἡ] ἐγ γυmicroνασίου σύντροφ[ος]

ἡλικία | [θνῄ]σκω δrsquo ἐmicro πολέmicroωι τιmicroωρῶ[ν ∆]ελφίδι χώραι | [εἰκὼν] δrsquo εἰmicroι Εὐανορίδα

πατρὸ[ς δ]ὲ Νέωνος vacat | 5 [Νέω()]ν ∆αmicroώνιος Εὐ[αν]ορίδαν | [ἀνέθ]εικε τοῖς θεοῖς

καὶ ταῖς θεαῖς | [mdash mdash]νικος Εἱροδότι[ο]ς ἐπόεισε

2 Αpreacuteciese el cambio de las vocales del alfabeto epicoacuterico al milesio en cuanto se inician los hexaacutemetros 3 Εn virtud de la contraposicioacuten con Tύχη tambieacuten deberiacutea de editarse con mayuacutescula

iii

Ejerciacute la prudencia aun siendo joven y me quiso toda la quinta de la escuela que me

crio Muero en la guerra socorriendo a la tierra deacutelfica Soy una imagen de Evanoacuterida

hijo de Neoacuten Neoacuten hijo de Damones dedicoacute a Evanoacuteridas a los dioses y a las diosas

Eirodotio [la] hizo

2 INSCRIPCIONES BEOCIAS EN VERSO (Honesto4 eacutepoca imperial)

Incluyo algunos de entre los nueve epigramas inscritos en las basas de un monumento

dedicado a las musas5 Debioacute existir un segundo monumento tambieacuten dedicado a las

musas y cuyas basas incluiriacutean epigramas de Honesto Del segundo monumento se

conservan dos epigramas a Polimnia (con una versioacuten alterada vid infra nordm2 5a1) y a

Terpsiacutecora (que debioacute ser bastante similar al del monumento conservado cf nordm4 y

nordm5b1)

[1] IG VII 1796 Tespias II-I aC

Θεισπιέες [Μώσης Ἑλ]ι[κ]ωνιάδε[σσι] Tespios Para las musas heliconias

[2] IG VII 1797 Tespias II-I aC

Πολύmicroν[ια]6 | vacat | 2 ἡ Ζηνὸς ∆ιὶ τόνδε Πολύmicroνια νέκταρος ἀτmicroὸν | πέmicroπω τὴν ὁσίην

πατρὶ τίνουσα χάριν | Ὁνέστου

Polimnia Hija de Zeus a Zeus esta nube de neacutectar enviacuteo yo Polimnia recompensando

a mi padre el divino favor De Ηοnesto

[3] IG VII 1798 Tespias II-I aC

Θάληα | vacat | 2 θάλλι ἐπrsquo ἰρήνης σοφίης καλά τοιγὰρ ἁπάσας | Ἰρήνηι λοιβὰς τάσδε

Θάλεια χέω | [Ὁν]έστου

Taliacutea En la paz de la sabiduriacutea florece lo hermoso Vierto todas estas libaciones en

honor de Paz De Honesto

4 Se documentan ademaacutes alrededor de una decena de epigramas incluidos en la Antologiacutea Palatina A diferencia del anonimato de los poetas arcaicos de la seleccioacuten anterior cada epigrama lleva la firma de Honesto 5 De los nueve se conservan siete editados en G-P (sv Honestus X-XVI) ldquoIt is natural assumption that each distich described the attitude and attributes of the Muse supported by the base on which it is inscribedrdquo (Gow-Page 1968 306) 6 A la hora de determinar el dialecto encuentro desacertadas las palabras del editor ldquo This heading and the Musesrsquo names are in the Boeotian dialect the epigrams are in conventional ionicrdquo (Gow-Page iacuted)

iv

[4] IG VII 1799 Tespias II-I aC

Τερψιχόρα | vacat | [2] κισσὸς Τερψιχόρηι Βροmicroίωι δrsquo ἔπρεψεν ὁ λωτός | τῆι microὲν ἵνrsquo

ἔνθεος ἦ[ι] τῶι δrsquo ἵνα τερπνότερος | Ὁνέστου

Terpsiacutecora A Terpsiacutecora la yedra a Bromio convino el loto A ella para que esteacute llena

de divinidad a eacutel para que sea maacutes encantador De Honesto

[5] IG VII 1800-1803 Estaacuten mutiladas Seguacuten Jamot y Page7 pertenecen a un segundo

monumento a las musas y asiacute se edita en el SEG 133468 y no como anteriormente en el

PHI

a1 ἵστορα τὴν πάντων microε Πολύmicroνιαν ἔπρεπεν εἶναι | Μνηmicroοσύνης microνήmicroης πᾶσα γὰρ

ἱστορίη

Convino que yo Polimnia hija de Mnemoacutesine sea testigo de todas las cosas pues toda

historia es hija del recuerdo9

b1 [Τερψιχόρηι πρέψεν] κισσὸς στέφο[ς Εὐίωι αὐλός] | [ἔνθεος ἥ γε χο]ροῖς

τερπνότερ[ος δrsquo ὅ γrsquo ἵνrsquo ἦι] | [mdash mdash mdash mdash () mdash mdash mdash mdash]ΟΝ[mdash mdash] Ι

[6] IG VII 1804

Ὠρανία | vacat | [2] ἀστέρας ἠρεύνησα σοφῆι φρενί πατρί τrsquo ἐοικὸς | οὔνοmicrorsquo ἔχω

λέγοmicroαι δrsquo ἡ ∆ιὸς Οὑρανίη | Ὁνέστου

Uraniacutea Indago las estrellas con sabia mente tengo un nombre similar al de mi padre y

soy llamada Uraniacutea hija de Zeus De Honesto

7 ldquoThere may have been a second series of nine epigrams on the Muses composed by Honestus for some other monument as XIX [B] suggest a couplet very similar to XII on Terpsichorerdquo (Gow-Page 1968 308-9) 8ldquoDedicatory epigrams for the Muses Polymnia and Terpsichore IG VII 1800 (= b) is to be disassociated from the statue group IG VII 1796ss (Peek)rdquo 9 Un juego de palabras

Bibliografiacutea general C D Buck (1955 [1998]) The Greek Dialects Bristol F Bechtel (2ed 1963) Die Griechischen Dialekte Weidmann A Bernabeacute Pajares y H Rodriacuteguez Somolinos (1994) Poetisas griegas Madrid W Bluumlmel (1982) Die aiolischen Dialekte Goumlttingen P Chantraine (1977) Dictionnaire etymologique de la langue grecque histoire des mots Pariacutes A S F Gow y D Page (1968) The Greek Anthology-The Garland of Philip Cambridge R Hard (2010 traducc Jorge Cano Cuenca) El gran libro de la mitologiacutea griega basado en el Manual de mitologiacutea griega de HJ Roserdquo Madrid J B Hofmann (1950) Etymologisches Woumlrterbuch des Griechischen Oldenburgo W Jaeger (1957) Paideia los ideales de la cultura griega (trad J Xirau y W Roges) Meacutexico DF J A Kemp (1966) ldquoProfessional Musicians in Ancient Greecerdquo GampR Second Series 13 2 213-222 M Landfester H Canick y HSchneider (2006-2011) Brills New Pauly Classical tradition encyclopaedia of the ancient world Leiden I LPfeijffer (1999) Three Aeginetan odes of Pindar a commentary on Nemean V Nemean III amp Pythian VIII Boston M Lejeune (2ed 1955) Traiteacute de Phoneacutetique Grecque Pariacutes F Rodriacuteguez Adrados (1997) La dialectologiacutea griega como fuente para el estudio de las migraciones indoeuropeas en Grecia con un nuevo proacutelogo Madrid F Rodriacuteguez Adrados (1999) Historia de la Lengua griega Madrid R Schmitt (1977) Einfuumlhrung in die griechischen Dialekte Darmstadt E Schwyzer (1939) Griechische Grammatik 1 Muacutenich E K Thumb y A Scherer (1901 [1959]) Handbuck der Griechischen Dialekte Estrasburgo Truumlbner R W Wallace (2003) ldquoAn Early Fifth-Century Athenian Revolution in Aulos Musicrdquo HSPh 101 73-92 I Weiler (1974) Der Agon im Mythos Darmstadt Inscripciones E F Clafin (1905) The syntax of the Boeotian dialect inscriptions Bryn Mawr College Monographs 3 Baltimore M Feyel (1942) Contribution agrave la eacutepigraphie beacuteotienne (CEB) Le Puy A W Pickard-Cambridge (2ed 1968) The Dramatic Festivals of Athens Oacutexford P Roesch (1982) Eacutetudes beacuteotiennes Pariacutes G M Sikafis (1965) ldquoOrganization of Festivals and the Dionysiac Guildsrdquo CQ New Series 15 2 206-214 C Vatin (1968) ldquoUn deacutecret dHaliarte sur le culte dAtheacutena Itocircniardquo BCH 92 2 616-624

Corina Ediciones E Lobel (1956) The Oxyrhynchus Papyri 1 Part xxiii (LEES) Londres D L Page (1962) Poetae melici Graeci Oacutexford D L Page (1953) Corinna (SPHS) Londres Artiacuteculos C M Bowra (1931) ldquoThe Date of Corinnardquo CR 45 1 4-5 C M Bowra (1938) ldquoThe Daughters of Asopusrdquo Hermes 73 2 213-221 R Buxton (1992) ldquoImaginary Greek Mountainsrdquo JHS 112 1-15 G Burzacchini (1990) ldquoCorinna e i Plateesi In margine al certamine di Elicone e Citeronerdquo Eikasmos 1 31-35 D Clayman (1993) ldquoCorinna and Pindarrdquo Nomodeiktes (Greek Studies in honor of Martin Ostwald) 633-642 D Collins (2006) ldquoCorinna and Mythological Innovationrdquo CQ 56 1 19-32 M Davies (1988) ldquoCorinna revisitedrdquo SIFC 8 186-184 J Ebert (1978)ldquoZu Korinnas Gedicht vom Wettstreit zwischen Helikon und Kithaironrdquo ZPE 30 5-12 B Gentili y L Lomiento (2001) ldquoCorinna Le Asopidi (PMG 654 col III 12-51)rdquo QUCC New Series 682 7-20 P Guillon (1958) ldquoCorinne et les oracles beacuteotiens la consultation dAsoposrdquo BCH 82 47-60 J Heath (2013) ldquoWhy Corinnardquo Hermes 141 2 155-170 J Larson (2002) ldquoCorinna and the daughters of Asopusrdquo SyllClass 13 47-62 E Lobel (1930) ldquoCorinnardquo Hermes 65 3 356-365 A F Ortolaacute Guixot (2005) ldquoCorina y su poesiacutea una revisioacutenrdquo Minerva 18 71-91 D J Rayor (1993) ldquoKorinna Gender and the Narrative Traditionrdquo Arethusa 26 219ndash31 C Segal (1975) ldquoPebbles in golden urns the date and style of Corinnardquo Eranos 18 1-8 M B Skinner (1983) ldquoCorinna of Tanagra and Her Audiencerdquo Tulsa Studies in Womens Literature 2 1 9-20 J M Snyder (1984) ldquoKorinna Glorious Songs of Heroesrdquo Eranos 82 125-34 M L West (1996) ldquoThe Berlin Corinnardquo ZPE 113 22ndash23 M L West (1970) ldquoCorinnardquo CQ New Series 20 2 277-287

ii

No hay ninguna meta de vida en los pensamientos de los mortales Sino que Fortuna se

muestra maacutes poderosa que Esperanza3 Tambieacuten a Timocles hijo de Asoacutepico hizo

desaparecer antes de que pudiese demostrar hazantildeas propias de su naturaleza Quien

por ganar los Basiacuteleia de Zeus y en tres competiciones de Heracles con caballos honroacute a

su casa Policletos [me] hizo

[4] IG VII 2531 [GVI 1531] Beocia (Tanagra o Tebas) ca 400-350 aC ()

σο microὲν δὴ πατρὶς δήν | Κερκίνε Φοξίο υἱέ | Ποντιὰς Ἡράκλειrsquo ἕξει | ἄχος φθιmicroένο | (5)

ἣmicro [ποθέ]ων ἐγ χερσὶ φίλων | θ[άνες] ὄποτrsquo ἐπαίνο | [λησό]microεθrsquo ἦ microάλα γὰρ | [σὴmicro

φ]ύσιν ἠγασάmicroην | []ανδρος

Tu patria por largo tiempo Ceacuterquino hijo de Foxio Heraclea Pontia albergaraacute dolor por

tu muerte a la que antildeorabas [cuando] pereciste en brazos de tus amigos Cuando

nosotros nos olvidemos del elogio en verdad que penseacute que tu naturaleza era propia de

un [iquestadjetivo] varoacuten

[5] SEG 53454 [P Guillon Treacutepieds du Ptoion II (1943) 109-115 143-144] Ptoia

Acrefia ca 300-275 aC

Πτώϊε χρυσοκ[όmicroα] microαντήϊέ σοι τόδε | Ἄπολλον mdash στῆσεν Παστρό[φ]ου υἱὸς |

Ἀρίστιχος εἰκόνα ἑαυτοῦ mdash ἀλλά συ | δεξάmicroενος τά microοι ἔννυχος αὐτὸς | (5) ὑπέσχου

mdash φωνὴν φθεγξάmicroενος πρὸς | ἐmicroὴν ὄπα προσγελάσας τε mdash ἀψευδῆ | microὲν ἐmicroοί τε καὶ

ἡmicroετέροις προγόνοισιν | φήmicroην τὴν ἀγαθὴν ἀντιδίδου τελέαν

Ptoio de cabello de oro adivino para ti [es] esto Apolo La erigioacute el hijo de Paacutestrofo

Ariacutestico una imagen de siacute mismo Pero tuacute aceacuteptala lo que a miacute tuacute en persona durante la

noche me prometiste dirigiendo tu voz a mi rostro y sonriendo fama verdadera a miacute a

mis hijos concede como buen cumplimiento (iquestde un voto)

[6] IG VII 2537 [Moretti ISE I (1967) 68] Piro (Tebas) 279 aC

[σω]φροσύνην ἤσκουν νέος ὤ[ν ἐφίλει δέ microε πᾶσα] | [ἡ] ἐγ γυmicroνασίου σύντροφ[ος]

ἡλικία | [θνῄ]σκω δrsquo ἐmicro πολέmicroωι τιmicroωρῶ[ν ∆]ελφίδι χώραι | [εἰκὼν] δrsquo εἰmicroι Εὐανορίδα

πατρὸ[ς δ]ὲ Νέωνος vacat | 5 [Νέω()]ν ∆αmicroώνιος Εὐ[αν]ορίδαν | [ἀνέθ]εικε τοῖς θεοῖς

καὶ ταῖς θεαῖς | [mdash mdash]νικος Εἱροδότι[ο]ς ἐπόεισε

2 Αpreacuteciese el cambio de las vocales del alfabeto epicoacuterico al milesio en cuanto se inician los hexaacutemetros 3 Εn virtud de la contraposicioacuten con Tύχη tambieacuten deberiacutea de editarse con mayuacutescula

iii

Ejerciacute la prudencia aun siendo joven y me quiso toda la quinta de la escuela que me

crio Muero en la guerra socorriendo a la tierra deacutelfica Soy una imagen de Evanoacuterida

hijo de Neoacuten Neoacuten hijo de Damones dedicoacute a Evanoacuteridas a los dioses y a las diosas

Eirodotio [la] hizo

2 INSCRIPCIONES BEOCIAS EN VERSO (Honesto4 eacutepoca imperial)

Incluyo algunos de entre los nueve epigramas inscritos en las basas de un monumento

dedicado a las musas5 Debioacute existir un segundo monumento tambieacuten dedicado a las

musas y cuyas basas incluiriacutean epigramas de Honesto Del segundo monumento se

conservan dos epigramas a Polimnia (con una versioacuten alterada vid infra nordm2 5a1) y a

Terpsiacutecora (que debioacute ser bastante similar al del monumento conservado cf nordm4 y

nordm5b1)

[1] IG VII 1796 Tespias II-I aC

Θεισπιέες [Μώσης Ἑλ]ι[κ]ωνιάδε[σσι] Tespios Para las musas heliconias

[2] IG VII 1797 Tespias II-I aC

Πολύmicroν[ια]6 | vacat | 2 ἡ Ζηνὸς ∆ιὶ τόνδε Πολύmicroνια νέκταρος ἀτmicroὸν | πέmicroπω τὴν ὁσίην

πατρὶ τίνουσα χάριν | Ὁνέστου

Polimnia Hija de Zeus a Zeus esta nube de neacutectar enviacuteo yo Polimnia recompensando

a mi padre el divino favor De Ηοnesto

[3] IG VII 1798 Tespias II-I aC

Θάληα | vacat | 2 θάλλι ἐπrsquo ἰρήνης σοφίης καλά τοιγὰρ ἁπάσας | Ἰρήνηι λοιβὰς τάσδε

Θάλεια χέω | [Ὁν]έστου

Taliacutea En la paz de la sabiduriacutea florece lo hermoso Vierto todas estas libaciones en

honor de Paz De Honesto

4 Se documentan ademaacutes alrededor de una decena de epigramas incluidos en la Antologiacutea Palatina A diferencia del anonimato de los poetas arcaicos de la seleccioacuten anterior cada epigrama lleva la firma de Honesto 5 De los nueve se conservan siete editados en G-P (sv Honestus X-XVI) ldquoIt is natural assumption that each distich described the attitude and attributes of the Muse supported by the base on which it is inscribedrdquo (Gow-Page 1968 306) 6 A la hora de determinar el dialecto encuentro desacertadas las palabras del editor ldquo This heading and the Musesrsquo names are in the Boeotian dialect the epigrams are in conventional ionicrdquo (Gow-Page iacuted)

iv

[4] IG VII 1799 Tespias II-I aC

Τερψιχόρα | vacat | [2] κισσὸς Τερψιχόρηι Βροmicroίωι δrsquo ἔπρεψεν ὁ λωτός | τῆι microὲν ἵνrsquo

ἔνθεος ἦ[ι] τῶι δrsquo ἵνα τερπνότερος | Ὁνέστου

Terpsiacutecora A Terpsiacutecora la yedra a Bromio convino el loto A ella para que esteacute llena

de divinidad a eacutel para que sea maacutes encantador De Honesto

[5] IG VII 1800-1803 Estaacuten mutiladas Seguacuten Jamot y Page7 pertenecen a un segundo

monumento a las musas y asiacute se edita en el SEG 133468 y no como anteriormente en el

PHI

a1 ἵστορα τὴν πάντων microε Πολύmicroνιαν ἔπρεπεν εἶναι | Μνηmicroοσύνης microνήmicroης πᾶσα γὰρ

ἱστορίη

Convino que yo Polimnia hija de Mnemoacutesine sea testigo de todas las cosas pues toda

historia es hija del recuerdo9

b1 [Τερψιχόρηι πρέψεν] κισσὸς στέφο[ς Εὐίωι αὐλός] | [ἔνθεος ἥ γε χο]ροῖς

τερπνότερ[ος δrsquo ὅ γrsquo ἵνrsquo ἦι] | [mdash mdash mdash mdash () mdash mdash mdash mdash]ΟΝ[mdash mdash] Ι

[6] IG VII 1804

Ὠρανία | vacat | [2] ἀστέρας ἠρεύνησα σοφῆι φρενί πατρί τrsquo ἐοικὸς | οὔνοmicrorsquo ἔχω

λέγοmicroαι δrsquo ἡ ∆ιὸς Οὑρανίη | Ὁνέστου

Uraniacutea Indago las estrellas con sabia mente tengo un nombre similar al de mi padre y

soy llamada Uraniacutea hija de Zeus De Honesto

7 ldquoThere may have been a second series of nine epigrams on the Muses composed by Honestus for some other monument as XIX [B] suggest a couplet very similar to XII on Terpsichorerdquo (Gow-Page 1968 308-9) 8ldquoDedicatory epigrams for the Muses Polymnia and Terpsichore IG VII 1800 (= b) is to be disassociated from the statue group IG VII 1796ss (Peek)rdquo 9 Un juego de palabras

Bibliografiacutea general C D Buck (1955 [1998]) The Greek Dialects Bristol F Bechtel (2ed 1963) Die Griechischen Dialekte Weidmann A Bernabeacute Pajares y H Rodriacuteguez Somolinos (1994) Poetisas griegas Madrid W Bluumlmel (1982) Die aiolischen Dialekte Goumlttingen P Chantraine (1977) Dictionnaire etymologique de la langue grecque histoire des mots Pariacutes A S F Gow y D Page (1968) The Greek Anthology-The Garland of Philip Cambridge R Hard (2010 traducc Jorge Cano Cuenca) El gran libro de la mitologiacutea griega basado en el Manual de mitologiacutea griega de HJ Roserdquo Madrid J B Hofmann (1950) Etymologisches Woumlrterbuch des Griechischen Oldenburgo W Jaeger (1957) Paideia los ideales de la cultura griega (trad J Xirau y W Roges) Meacutexico DF J A Kemp (1966) ldquoProfessional Musicians in Ancient Greecerdquo GampR Second Series 13 2 213-222 M Landfester H Canick y HSchneider (2006-2011) Brills New Pauly Classical tradition encyclopaedia of the ancient world Leiden I LPfeijffer (1999) Three Aeginetan odes of Pindar a commentary on Nemean V Nemean III amp Pythian VIII Boston M Lejeune (2ed 1955) Traiteacute de Phoneacutetique Grecque Pariacutes F Rodriacuteguez Adrados (1997) La dialectologiacutea griega como fuente para el estudio de las migraciones indoeuropeas en Grecia con un nuevo proacutelogo Madrid F Rodriacuteguez Adrados (1999) Historia de la Lengua griega Madrid R Schmitt (1977) Einfuumlhrung in die griechischen Dialekte Darmstadt E Schwyzer (1939) Griechische Grammatik 1 Muacutenich E K Thumb y A Scherer (1901 [1959]) Handbuck der Griechischen Dialekte Estrasburgo Truumlbner R W Wallace (2003) ldquoAn Early Fifth-Century Athenian Revolution in Aulos Musicrdquo HSPh 101 73-92 I Weiler (1974) Der Agon im Mythos Darmstadt Inscripciones E F Clafin (1905) The syntax of the Boeotian dialect inscriptions Bryn Mawr College Monographs 3 Baltimore M Feyel (1942) Contribution agrave la eacutepigraphie beacuteotienne (CEB) Le Puy A W Pickard-Cambridge (2ed 1968) The Dramatic Festivals of Athens Oacutexford P Roesch (1982) Eacutetudes beacuteotiennes Pariacutes G M Sikafis (1965) ldquoOrganization of Festivals and the Dionysiac Guildsrdquo CQ New Series 15 2 206-214 C Vatin (1968) ldquoUn deacutecret dHaliarte sur le culte dAtheacutena Itocircniardquo BCH 92 2 616-624

Corina Ediciones E Lobel (1956) The Oxyrhynchus Papyri 1 Part xxiii (LEES) Londres D L Page (1962) Poetae melici Graeci Oacutexford D L Page (1953) Corinna (SPHS) Londres Artiacuteculos C M Bowra (1931) ldquoThe Date of Corinnardquo CR 45 1 4-5 C M Bowra (1938) ldquoThe Daughters of Asopusrdquo Hermes 73 2 213-221 R Buxton (1992) ldquoImaginary Greek Mountainsrdquo JHS 112 1-15 G Burzacchini (1990) ldquoCorinna e i Plateesi In margine al certamine di Elicone e Citeronerdquo Eikasmos 1 31-35 D Clayman (1993) ldquoCorinna and Pindarrdquo Nomodeiktes (Greek Studies in honor of Martin Ostwald) 633-642 D Collins (2006) ldquoCorinna and Mythological Innovationrdquo CQ 56 1 19-32 M Davies (1988) ldquoCorinna revisitedrdquo SIFC 8 186-184 J Ebert (1978)ldquoZu Korinnas Gedicht vom Wettstreit zwischen Helikon und Kithaironrdquo ZPE 30 5-12 B Gentili y L Lomiento (2001) ldquoCorinna Le Asopidi (PMG 654 col III 12-51)rdquo QUCC New Series 682 7-20 P Guillon (1958) ldquoCorinne et les oracles beacuteotiens la consultation dAsoposrdquo BCH 82 47-60 J Heath (2013) ldquoWhy Corinnardquo Hermes 141 2 155-170 J Larson (2002) ldquoCorinna and the daughters of Asopusrdquo SyllClass 13 47-62 E Lobel (1930) ldquoCorinnardquo Hermes 65 3 356-365 A F Ortolaacute Guixot (2005) ldquoCorina y su poesiacutea una revisioacutenrdquo Minerva 18 71-91 D J Rayor (1993) ldquoKorinna Gender and the Narrative Traditionrdquo Arethusa 26 219ndash31 C Segal (1975) ldquoPebbles in golden urns the date and style of Corinnardquo Eranos 18 1-8 M B Skinner (1983) ldquoCorinna of Tanagra and Her Audiencerdquo Tulsa Studies in Womens Literature 2 1 9-20 J M Snyder (1984) ldquoKorinna Glorious Songs of Heroesrdquo Eranos 82 125-34 M L West (1996) ldquoThe Berlin Corinnardquo ZPE 113 22ndash23 M L West (1970) ldquoCorinnardquo CQ New Series 20 2 277-287

iii

Ejerciacute la prudencia aun siendo joven y me quiso toda la quinta de la escuela que me

crio Muero en la guerra socorriendo a la tierra deacutelfica Soy una imagen de Evanoacuterida

hijo de Neoacuten Neoacuten hijo de Damones dedicoacute a Evanoacuteridas a los dioses y a las diosas

Eirodotio [la] hizo

2 INSCRIPCIONES BEOCIAS EN VERSO (Honesto4 eacutepoca imperial)

Incluyo algunos de entre los nueve epigramas inscritos en las basas de un monumento

dedicado a las musas5 Debioacute existir un segundo monumento tambieacuten dedicado a las

musas y cuyas basas incluiriacutean epigramas de Honesto Del segundo monumento se

conservan dos epigramas a Polimnia (con una versioacuten alterada vid infra nordm2 5a1) y a

Terpsiacutecora (que debioacute ser bastante similar al del monumento conservado cf nordm4 y

nordm5b1)

[1] IG VII 1796 Tespias II-I aC

Θεισπιέες [Μώσης Ἑλ]ι[κ]ωνιάδε[σσι] Tespios Para las musas heliconias

[2] IG VII 1797 Tespias II-I aC

Πολύmicroν[ια]6 | vacat | 2 ἡ Ζηνὸς ∆ιὶ τόνδε Πολύmicroνια νέκταρος ἀτmicroὸν | πέmicroπω τὴν ὁσίην

πατρὶ τίνουσα χάριν | Ὁνέστου

Polimnia Hija de Zeus a Zeus esta nube de neacutectar enviacuteo yo Polimnia recompensando

a mi padre el divino favor De Ηοnesto

[3] IG VII 1798 Tespias II-I aC

Θάληα | vacat | 2 θάλλι ἐπrsquo ἰρήνης σοφίης καλά τοιγὰρ ἁπάσας | Ἰρήνηι λοιβὰς τάσδε

Θάλεια χέω | [Ὁν]έστου

Taliacutea En la paz de la sabiduriacutea florece lo hermoso Vierto todas estas libaciones en

honor de Paz De Honesto

4 Se documentan ademaacutes alrededor de una decena de epigramas incluidos en la Antologiacutea Palatina A diferencia del anonimato de los poetas arcaicos de la seleccioacuten anterior cada epigrama lleva la firma de Honesto 5 De los nueve se conservan siete editados en G-P (sv Honestus X-XVI) ldquoIt is natural assumption that each distich described the attitude and attributes of the Muse supported by the base on which it is inscribedrdquo (Gow-Page 1968 306) 6 A la hora de determinar el dialecto encuentro desacertadas las palabras del editor ldquo This heading and the Musesrsquo names are in the Boeotian dialect the epigrams are in conventional ionicrdquo (Gow-Page iacuted)

iv

[4] IG VII 1799 Tespias II-I aC

Τερψιχόρα | vacat | [2] κισσὸς Τερψιχόρηι Βροmicroίωι δrsquo ἔπρεψεν ὁ λωτός | τῆι microὲν ἵνrsquo

ἔνθεος ἦ[ι] τῶι δrsquo ἵνα τερπνότερος | Ὁνέστου

Terpsiacutecora A Terpsiacutecora la yedra a Bromio convino el loto A ella para que esteacute llena

de divinidad a eacutel para que sea maacutes encantador De Honesto

[5] IG VII 1800-1803 Estaacuten mutiladas Seguacuten Jamot y Page7 pertenecen a un segundo

monumento a las musas y asiacute se edita en el SEG 133468 y no como anteriormente en el

PHI

a1 ἵστορα τὴν πάντων microε Πολύmicroνιαν ἔπρεπεν εἶναι | Μνηmicroοσύνης microνήmicroης πᾶσα γὰρ

ἱστορίη

Convino que yo Polimnia hija de Mnemoacutesine sea testigo de todas las cosas pues toda

historia es hija del recuerdo9

b1 [Τερψιχόρηι πρέψεν] κισσὸς στέφο[ς Εὐίωι αὐλός] | [ἔνθεος ἥ γε χο]ροῖς

τερπνότερ[ος δrsquo ὅ γrsquo ἵνrsquo ἦι] | [mdash mdash mdash mdash () mdash mdash mdash mdash]ΟΝ[mdash mdash] Ι

[6] IG VII 1804

Ὠρανία | vacat | [2] ἀστέρας ἠρεύνησα σοφῆι φρενί πατρί τrsquo ἐοικὸς | οὔνοmicrorsquo ἔχω

λέγοmicroαι δrsquo ἡ ∆ιὸς Οὑρανίη | Ὁνέστου

Uraniacutea Indago las estrellas con sabia mente tengo un nombre similar al de mi padre y

soy llamada Uraniacutea hija de Zeus De Honesto

7 ldquoThere may have been a second series of nine epigrams on the Muses composed by Honestus for some other monument as XIX [B] suggest a couplet very similar to XII on Terpsichorerdquo (Gow-Page 1968 308-9) 8ldquoDedicatory epigrams for the Muses Polymnia and Terpsichore IG VII 1800 (= b) is to be disassociated from the statue group IG VII 1796ss (Peek)rdquo 9 Un juego de palabras

Bibliografiacutea general C D Buck (1955 [1998]) The Greek Dialects Bristol F Bechtel (2ed 1963) Die Griechischen Dialekte Weidmann A Bernabeacute Pajares y H Rodriacuteguez Somolinos (1994) Poetisas griegas Madrid W Bluumlmel (1982) Die aiolischen Dialekte Goumlttingen P Chantraine (1977) Dictionnaire etymologique de la langue grecque histoire des mots Pariacutes A S F Gow y D Page (1968) The Greek Anthology-The Garland of Philip Cambridge R Hard (2010 traducc Jorge Cano Cuenca) El gran libro de la mitologiacutea griega basado en el Manual de mitologiacutea griega de HJ Roserdquo Madrid J B Hofmann (1950) Etymologisches Woumlrterbuch des Griechischen Oldenburgo W Jaeger (1957) Paideia los ideales de la cultura griega (trad J Xirau y W Roges) Meacutexico DF J A Kemp (1966) ldquoProfessional Musicians in Ancient Greecerdquo GampR Second Series 13 2 213-222 M Landfester H Canick y HSchneider (2006-2011) Brills New Pauly Classical tradition encyclopaedia of the ancient world Leiden I LPfeijffer (1999) Three Aeginetan odes of Pindar a commentary on Nemean V Nemean III amp Pythian VIII Boston M Lejeune (2ed 1955) Traiteacute de Phoneacutetique Grecque Pariacutes F Rodriacuteguez Adrados (1997) La dialectologiacutea griega como fuente para el estudio de las migraciones indoeuropeas en Grecia con un nuevo proacutelogo Madrid F Rodriacuteguez Adrados (1999) Historia de la Lengua griega Madrid R Schmitt (1977) Einfuumlhrung in die griechischen Dialekte Darmstadt E Schwyzer (1939) Griechische Grammatik 1 Muacutenich E K Thumb y A Scherer (1901 [1959]) Handbuck der Griechischen Dialekte Estrasburgo Truumlbner R W Wallace (2003) ldquoAn Early Fifth-Century Athenian Revolution in Aulos Musicrdquo HSPh 101 73-92 I Weiler (1974) Der Agon im Mythos Darmstadt Inscripciones E F Clafin (1905) The syntax of the Boeotian dialect inscriptions Bryn Mawr College Monographs 3 Baltimore M Feyel (1942) Contribution agrave la eacutepigraphie beacuteotienne (CEB) Le Puy A W Pickard-Cambridge (2ed 1968) The Dramatic Festivals of Athens Oacutexford P Roesch (1982) Eacutetudes beacuteotiennes Pariacutes G M Sikafis (1965) ldquoOrganization of Festivals and the Dionysiac Guildsrdquo CQ New Series 15 2 206-214 C Vatin (1968) ldquoUn deacutecret dHaliarte sur le culte dAtheacutena Itocircniardquo BCH 92 2 616-624

Corina Ediciones E Lobel (1956) The Oxyrhynchus Papyri 1 Part xxiii (LEES) Londres D L Page (1962) Poetae melici Graeci Oacutexford D L Page (1953) Corinna (SPHS) Londres Artiacuteculos C M Bowra (1931) ldquoThe Date of Corinnardquo CR 45 1 4-5 C M Bowra (1938) ldquoThe Daughters of Asopusrdquo Hermes 73 2 213-221 R Buxton (1992) ldquoImaginary Greek Mountainsrdquo JHS 112 1-15 G Burzacchini (1990) ldquoCorinna e i Plateesi In margine al certamine di Elicone e Citeronerdquo Eikasmos 1 31-35 D Clayman (1993) ldquoCorinna and Pindarrdquo Nomodeiktes (Greek Studies in honor of Martin Ostwald) 633-642 D Collins (2006) ldquoCorinna and Mythological Innovationrdquo CQ 56 1 19-32 M Davies (1988) ldquoCorinna revisitedrdquo SIFC 8 186-184 J Ebert (1978)ldquoZu Korinnas Gedicht vom Wettstreit zwischen Helikon und Kithaironrdquo ZPE 30 5-12 B Gentili y L Lomiento (2001) ldquoCorinna Le Asopidi (PMG 654 col III 12-51)rdquo QUCC New Series 682 7-20 P Guillon (1958) ldquoCorinne et les oracles beacuteotiens la consultation dAsoposrdquo BCH 82 47-60 J Heath (2013) ldquoWhy Corinnardquo Hermes 141 2 155-170 J Larson (2002) ldquoCorinna and the daughters of Asopusrdquo SyllClass 13 47-62 E Lobel (1930) ldquoCorinnardquo Hermes 65 3 356-365 A F Ortolaacute Guixot (2005) ldquoCorina y su poesiacutea una revisioacutenrdquo Minerva 18 71-91 D J Rayor (1993) ldquoKorinna Gender and the Narrative Traditionrdquo Arethusa 26 219ndash31 C Segal (1975) ldquoPebbles in golden urns the date and style of Corinnardquo Eranos 18 1-8 M B Skinner (1983) ldquoCorinna of Tanagra and Her Audiencerdquo Tulsa Studies in Womens Literature 2 1 9-20 J M Snyder (1984) ldquoKorinna Glorious Songs of Heroesrdquo Eranos 82 125-34 M L West (1996) ldquoThe Berlin Corinnardquo ZPE 113 22ndash23 M L West (1970) ldquoCorinnardquo CQ New Series 20 2 277-287

iv

[4] IG VII 1799 Tespias II-I aC

Τερψιχόρα | vacat | [2] κισσὸς Τερψιχόρηι Βροmicroίωι δrsquo ἔπρεψεν ὁ λωτός | τῆι microὲν ἵνrsquo

ἔνθεος ἦ[ι] τῶι δrsquo ἵνα τερπνότερος | Ὁνέστου

Terpsiacutecora A Terpsiacutecora la yedra a Bromio convino el loto A ella para que esteacute llena

de divinidad a eacutel para que sea maacutes encantador De Honesto

[5] IG VII 1800-1803 Estaacuten mutiladas Seguacuten Jamot y Page7 pertenecen a un segundo

monumento a las musas y asiacute se edita en el SEG 133468 y no como anteriormente en el

PHI

a1 ἵστορα τὴν πάντων microε Πολύmicroνιαν ἔπρεπεν εἶναι | Μνηmicroοσύνης microνήmicroης πᾶσα γὰρ

ἱστορίη

Convino que yo Polimnia hija de Mnemoacutesine sea testigo de todas las cosas pues toda

historia es hija del recuerdo9

b1 [Τερψιχόρηι πρέψεν] κισσὸς στέφο[ς Εὐίωι αὐλός] | [ἔνθεος ἥ γε χο]ροῖς

τερπνότερ[ος δrsquo ὅ γrsquo ἵνrsquo ἦι] | [mdash mdash mdash mdash () mdash mdash mdash mdash]ΟΝ[mdash mdash] Ι

[6] IG VII 1804

Ὠρανία | vacat | [2] ἀστέρας ἠρεύνησα σοφῆι φρενί πατρί τrsquo ἐοικὸς | οὔνοmicrorsquo ἔχω

λέγοmicroαι δrsquo ἡ ∆ιὸς Οὑρανίη | Ὁνέστου

Uraniacutea Indago las estrellas con sabia mente tengo un nombre similar al de mi padre y

soy llamada Uraniacutea hija de Zeus De Honesto

7 ldquoThere may have been a second series of nine epigrams on the Muses composed by Honestus for some other monument as XIX [B] suggest a couplet very similar to XII on Terpsichorerdquo (Gow-Page 1968 308-9) 8ldquoDedicatory epigrams for the Muses Polymnia and Terpsichore IG VII 1800 (= b) is to be disassociated from the statue group IG VII 1796ss (Peek)rdquo 9 Un juego de palabras

Bibliografiacutea general C D Buck (1955 [1998]) The Greek Dialects Bristol F Bechtel (2ed 1963) Die Griechischen Dialekte Weidmann A Bernabeacute Pajares y H Rodriacuteguez Somolinos (1994) Poetisas griegas Madrid W Bluumlmel (1982) Die aiolischen Dialekte Goumlttingen P Chantraine (1977) Dictionnaire etymologique de la langue grecque histoire des mots Pariacutes A S F Gow y D Page (1968) The Greek Anthology-The Garland of Philip Cambridge R Hard (2010 traducc Jorge Cano Cuenca) El gran libro de la mitologiacutea griega basado en el Manual de mitologiacutea griega de HJ Roserdquo Madrid J B Hofmann (1950) Etymologisches Woumlrterbuch des Griechischen Oldenburgo W Jaeger (1957) Paideia los ideales de la cultura griega (trad J Xirau y W Roges) Meacutexico DF J A Kemp (1966) ldquoProfessional Musicians in Ancient Greecerdquo GampR Second Series 13 2 213-222 M Landfester H Canick y HSchneider (2006-2011) Brills New Pauly Classical tradition encyclopaedia of the ancient world Leiden I LPfeijffer (1999) Three Aeginetan odes of Pindar a commentary on Nemean V Nemean III amp Pythian VIII Boston M Lejeune (2ed 1955) Traiteacute de Phoneacutetique Grecque Pariacutes F Rodriacuteguez Adrados (1997) La dialectologiacutea griega como fuente para el estudio de las migraciones indoeuropeas en Grecia con un nuevo proacutelogo Madrid F Rodriacuteguez Adrados (1999) Historia de la Lengua griega Madrid R Schmitt (1977) Einfuumlhrung in die griechischen Dialekte Darmstadt E Schwyzer (1939) Griechische Grammatik 1 Muacutenich E K Thumb y A Scherer (1901 [1959]) Handbuck der Griechischen Dialekte Estrasburgo Truumlbner R W Wallace (2003) ldquoAn Early Fifth-Century Athenian Revolution in Aulos Musicrdquo HSPh 101 73-92 I Weiler (1974) Der Agon im Mythos Darmstadt Inscripciones E F Clafin (1905) The syntax of the Boeotian dialect inscriptions Bryn Mawr College Monographs 3 Baltimore M Feyel (1942) Contribution agrave la eacutepigraphie beacuteotienne (CEB) Le Puy A W Pickard-Cambridge (2ed 1968) The Dramatic Festivals of Athens Oacutexford P Roesch (1982) Eacutetudes beacuteotiennes Pariacutes G M Sikafis (1965) ldquoOrganization of Festivals and the Dionysiac Guildsrdquo CQ New Series 15 2 206-214 C Vatin (1968) ldquoUn deacutecret dHaliarte sur le culte dAtheacutena Itocircniardquo BCH 92 2 616-624

Corina Ediciones E Lobel (1956) The Oxyrhynchus Papyri 1 Part xxiii (LEES) Londres D L Page (1962) Poetae melici Graeci Oacutexford D L Page (1953) Corinna (SPHS) Londres Artiacuteculos C M Bowra (1931) ldquoThe Date of Corinnardquo CR 45 1 4-5 C M Bowra (1938) ldquoThe Daughters of Asopusrdquo Hermes 73 2 213-221 R Buxton (1992) ldquoImaginary Greek Mountainsrdquo JHS 112 1-15 G Burzacchini (1990) ldquoCorinna e i Plateesi In margine al certamine di Elicone e Citeronerdquo Eikasmos 1 31-35 D Clayman (1993) ldquoCorinna and Pindarrdquo Nomodeiktes (Greek Studies in honor of Martin Ostwald) 633-642 D Collins (2006) ldquoCorinna and Mythological Innovationrdquo CQ 56 1 19-32 M Davies (1988) ldquoCorinna revisitedrdquo SIFC 8 186-184 J Ebert (1978)ldquoZu Korinnas Gedicht vom Wettstreit zwischen Helikon und Kithaironrdquo ZPE 30 5-12 B Gentili y L Lomiento (2001) ldquoCorinna Le Asopidi (PMG 654 col III 12-51)rdquo QUCC New Series 682 7-20 P Guillon (1958) ldquoCorinne et les oracles beacuteotiens la consultation dAsoposrdquo BCH 82 47-60 J Heath (2013) ldquoWhy Corinnardquo Hermes 141 2 155-170 J Larson (2002) ldquoCorinna and the daughters of Asopusrdquo SyllClass 13 47-62 E Lobel (1930) ldquoCorinnardquo Hermes 65 3 356-365 A F Ortolaacute Guixot (2005) ldquoCorina y su poesiacutea una revisioacutenrdquo Minerva 18 71-91 D J Rayor (1993) ldquoKorinna Gender and the Narrative Traditionrdquo Arethusa 26 219ndash31 C Segal (1975) ldquoPebbles in golden urns the date and style of Corinnardquo Eranos 18 1-8 M B Skinner (1983) ldquoCorinna of Tanagra and Her Audiencerdquo Tulsa Studies in Womens Literature 2 1 9-20 J M Snyder (1984) ldquoKorinna Glorious Songs of Heroesrdquo Eranos 82 125-34 M L West (1996) ldquoThe Berlin Corinnardquo ZPE 113 22ndash23 M L West (1970) ldquoCorinnardquo CQ New Series 20 2 277-287

Bibliografiacutea general C D Buck (1955 [1998]) The Greek Dialects Bristol F Bechtel (2ed 1963) Die Griechischen Dialekte Weidmann A Bernabeacute Pajares y H Rodriacuteguez Somolinos (1994) Poetisas griegas Madrid W Bluumlmel (1982) Die aiolischen Dialekte Goumlttingen P Chantraine (1977) Dictionnaire etymologique de la langue grecque histoire des mots Pariacutes A S F Gow y D Page (1968) The Greek Anthology-The Garland of Philip Cambridge R Hard (2010 traducc Jorge Cano Cuenca) El gran libro de la mitologiacutea griega basado en el Manual de mitologiacutea griega de HJ Roserdquo Madrid J B Hofmann (1950) Etymologisches Woumlrterbuch des Griechischen Oldenburgo W Jaeger (1957) Paideia los ideales de la cultura griega (trad J Xirau y W Roges) Meacutexico DF J A Kemp (1966) ldquoProfessional Musicians in Ancient Greecerdquo GampR Second Series 13 2 213-222 M Landfester H Canick y HSchneider (2006-2011) Brills New Pauly Classical tradition encyclopaedia of the ancient world Leiden I LPfeijffer (1999) Three Aeginetan odes of Pindar a commentary on Nemean V Nemean III amp Pythian VIII Boston M Lejeune (2ed 1955) Traiteacute de Phoneacutetique Grecque Pariacutes F Rodriacuteguez Adrados (1997) La dialectologiacutea griega como fuente para el estudio de las migraciones indoeuropeas en Grecia con un nuevo proacutelogo Madrid F Rodriacuteguez Adrados (1999) Historia de la Lengua griega Madrid R Schmitt (1977) Einfuumlhrung in die griechischen Dialekte Darmstadt E Schwyzer (1939) Griechische Grammatik 1 Muacutenich E K Thumb y A Scherer (1901 [1959]) Handbuck der Griechischen Dialekte Estrasburgo Truumlbner R W Wallace (2003) ldquoAn Early Fifth-Century Athenian Revolution in Aulos Musicrdquo HSPh 101 73-92 I Weiler (1974) Der Agon im Mythos Darmstadt Inscripciones E F Clafin (1905) The syntax of the Boeotian dialect inscriptions Bryn Mawr College Monographs 3 Baltimore M Feyel (1942) Contribution agrave la eacutepigraphie beacuteotienne (CEB) Le Puy A W Pickard-Cambridge (2ed 1968) The Dramatic Festivals of Athens Oacutexford P Roesch (1982) Eacutetudes beacuteotiennes Pariacutes G M Sikafis (1965) ldquoOrganization of Festivals and the Dionysiac Guildsrdquo CQ New Series 15 2 206-214 C Vatin (1968) ldquoUn deacutecret dHaliarte sur le culte dAtheacutena Itocircniardquo BCH 92 2 616-624

Corina Ediciones E Lobel (1956) The Oxyrhynchus Papyri 1 Part xxiii (LEES) Londres D L Page (1962) Poetae melici Graeci Oacutexford D L Page (1953) Corinna (SPHS) Londres Artiacuteculos C M Bowra (1931) ldquoThe Date of Corinnardquo CR 45 1 4-5 C M Bowra (1938) ldquoThe Daughters of Asopusrdquo Hermes 73 2 213-221 R Buxton (1992) ldquoImaginary Greek Mountainsrdquo JHS 112 1-15 G Burzacchini (1990) ldquoCorinna e i Plateesi In margine al certamine di Elicone e Citeronerdquo Eikasmos 1 31-35 D Clayman (1993) ldquoCorinna and Pindarrdquo Nomodeiktes (Greek Studies in honor of Martin Ostwald) 633-642 D Collins (2006) ldquoCorinna and Mythological Innovationrdquo CQ 56 1 19-32 M Davies (1988) ldquoCorinna revisitedrdquo SIFC 8 186-184 J Ebert (1978)ldquoZu Korinnas Gedicht vom Wettstreit zwischen Helikon und Kithaironrdquo ZPE 30 5-12 B Gentili y L Lomiento (2001) ldquoCorinna Le Asopidi (PMG 654 col III 12-51)rdquo QUCC New Series 682 7-20 P Guillon (1958) ldquoCorinne et les oracles beacuteotiens la consultation dAsoposrdquo BCH 82 47-60 J Heath (2013) ldquoWhy Corinnardquo Hermes 141 2 155-170 J Larson (2002) ldquoCorinna and the daughters of Asopusrdquo SyllClass 13 47-62 E Lobel (1930) ldquoCorinnardquo Hermes 65 3 356-365 A F Ortolaacute Guixot (2005) ldquoCorina y su poesiacutea una revisioacutenrdquo Minerva 18 71-91 D J Rayor (1993) ldquoKorinna Gender and the Narrative Traditionrdquo Arethusa 26 219ndash31 C Segal (1975) ldquoPebbles in golden urns the date and style of Corinnardquo Eranos 18 1-8 M B Skinner (1983) ldquoCorinna of Tanagra and Her Audiencerdquo Tulsa Studies in Womens Literature 2 1 9-20 J M Snyder (1984) ldquoKorinna Glorious Songs of Heroesrdquo Eranos 82 125-34 M L West (1996) ldquoThe Berlin Corinnardquo ZPE 113 22ndash23 M L West (1970) ldquoCorinnardquo CQ New Series 20 2 277-287

Corina Ediciones E Lobel (1956) The Oxyrhynchus Papyri 1 Part xxiii (LEES) Londres D L Page (1962) Poetae melici Graeci Oacutexford D L Page (1953) Corinna (SPHS) Londres Artiacuteculos C M Bowra (1931) ldquoThe Date of Corinnardquo CR 45 1 4-5 C M Bowra (1938) ldquoThe Daughters of Asopusrdquo Hermes 73 2 213-221 R Buxton (1992) ldquoImaginary Greek Mountainsrdquo JHS 112 1-15 G Burzacchini (1990) ldquoCorinna e i Plateesi In margine al certamine di Elicone e Citeronerdquo Eikasmos 1 31-35 D Clayman (1993) ldquoCorinna and Pindarrdquo Nomodeiktes (Greek Studies in honor of Martin Ostwald) 633-642 D Collins (2006) ldquoCorinna and Mythological Innovationrdquo CQ 56 1 19-32 M Davies (1988) ldquoCorinna revisitedrdquo SIFC 8 186-184 J Ebert (1978)ldquoZu Korinnas Gedicht vom Wettstreit zwischen Helikon und Kithaironrdquo ZPE 30 5-12 B Gentili y L Lomiento (2001) ldquoCorinna Le Asopidi (PMG 654 col III 12-51)rdquo QUCC New Series 682 7-20 P Guillon (1958) ldquoCorinne et les oracles beacuteotiens la consultation dAsoposrdquo BCH 82 47-60 J Heath (2013) ldquoWhy Corinnardquo Hermes 141 2 155-170 J Larson (2002) ldquoCorinna and the daughters of Asopusrdquo SyllClass 13 47-62 E Lobel (1930) ldquoCorinnardquo Hermes 65 3 356-365 A F Ortolaacute Guixot (2005) ldquoCorina y su poesiacutea una revisioacutenrdquo Minerva 18 71-91 D J Rayor (1993) ldquoKorinna Gender and the Narrative Traditionrdquo Arethusa 26 219ndash31 C Segal (1975) ldquoPebbles in golden urns the date and style of Corinnardquo Eranos 18 1-8 M B Skinner (1983) ldquoCorinna of Tanagra and Her Audiencerdquo Tulsa Studies in Womens Literature 2 1 9-20 J M Snyder (1984) ldquoKorinna Glorious Songs of Heroesrdquo Eranos 82 125-34 M L West (1996) ldquoThe Berlin Corinnardquo ZPE 113 22ndash23 M L West (1970) ldquoCorinnardquo CQ New Series 20 2 277-287