benemérita universidad autónoma de puebla2

Upload: cirzart-kan

Post on 06-Oct-2015

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Vivienda en México

TRANSCRIPT

Benemrita universidad Autnoma de Puebla

Taller de Diseo Integral IVIVIENDABenemrita universidad Autnoma de Puebla

Facultad de ArquitecturaIntegrantes: Moreno Tllez AnaiRobles Rosado MarianaBeristain Malaca DanielHernndez Lpez EberPrez Vzquez Csar

Primavera 2014Docentes:Mtro. Arq. Manuel Aldana Zrate Dr. Arq. Wilfrido Vzquez GuerraMtra. Arq. Nohem Vzquez Gmez IntroduccinA travs del tiempo, la vivienda ha venido evolucionando y adaptndose a las necesidades de los seres humanoscontemporneos. En la prehistoria el ser humano se protega del clima y de los animales en cuevas, posteriormente con el sedentarismo se requera de un espacio especifico para el cuidado y proteccin de las familias. Con el tiempo esos espacios comenzaron a cambiar. Se iniciaron las sociedades y las demandas de vivienda eran cada vez ms especfica por lo que ya se construan con materiales ms resistentes, aunque vernculos al fin. La disposicin de los espacios en el interior sufri cambios significativos, se pensaba cada vez ms en las actividades realizadas en ella, la necesidad de un espacio para dormir, comer, descansar, trabajar y recrear.

La vivienda es una de las necesidades bsicas de la poblacin por ser el espacio en el que la familia encuentra estabilidad, seguridad, sentido de pertenencia y el entorno necesarios para el desarrollo integral del ciudadano, de la pareja y de un conjunto de actividades individuales, familiares y sociales.Qu es la vivienda?

TIPOS DE VIVIENDA

Habitadas por una sola familia o persona, suelen tener uno o dos pisos. Generalmente rodeadas de alguna zona verde, por lo que no cuentan con vecinos adosados ni que vivan abajo o arriba.

TIPOLOGA DE LA VIVIENDAVivienda unifamiliar:Vivienda se optimice el espacio. En este tipo la vivienda es compartida con vecinos en los diferentes niveles o con los que se comparta un paredn. En esta clasificacin encontramos los dplex, departamentos, triplex, etc..Vivienda colectiva:

Viviendas adosadas:Forma de construccin colectiva, idea unitaria a partir de la distribucin en planta. Forma constructiva recomendada por su elevado grado de habitabilidad, ahorra espacio y economiza los cerramientos.Viviendas pareadas:

Tipologa de viviendas generalmente idnticas o con escasas variaciones por motivos estructurales; casi siempre de construccin conjunta, raramente como adicin de viviendas diseadas aisladamente.

Vivienda en hilera:Forma comunitaria de construccin en forma de hilera de viviendas idnticas con variaciones concordantes, construccin abierta o cerrada.

Vivienda con patio:Como construccin individual (concordancia necesaria en el diseo). Posible como adicin de construcciones individuales o colectivas. Libertad de distribucin en planta, diseo unitario en cuanto a la forma de la cubierta, materiales, detalles y color.

Vivienda unifamiliar aislada o exenta.

-No tiene contacto con otras edificaciones -Rodeado de todos sus lados por un terreno perteneciente a la vivienda -Jardn privado

Ejemplos de vivienda

Vivienda pareada -Dos viviendas que exteriormente estn en contacto -Distribucin interior independiente -Idnticas o con pequeas variaciones

Vivienda adosada

-En contacto con 2 viviendas una de cada lado.-Plata estrecha y alargada.-Ventanas nicamente en los extremos de la casa.

Qu es un conjunto habitacional? Arquitectura homognea. Tipos de espacios.

Formas de adquisicin. Modo de construccin. Caractersticas conocidas.

Servicios mnimos internos Negocio Recomendaciones.

Santa clara, Puebla

Conjunto habitacional San Diego California

El pedregal y TlatelolcoCd. De Mxico

A travs del tiempo notamos que las caractersticas concretas de una casa dependen del clima, del terreno, de los materiales disponibles, de las tcnicas constructivas y de numerosos factores simblicos como la clase social o los recursos econmicos de sus propietarios. Hoy las viviendas tambin pueden disponer de diversas zonas no habitables, como talleres, garaje o habitaciones de invitados, en las zonas rurales, personas que comparten su casa con animales domsticos, aparte de los diversos servicios que se necesitan en la vida diaria.Conclusin