benemérita universidad autónoma de puebla

17
TECNOLOGIA DEL CONCRETO I Ing. José Rubén Rodríguez y Domínguez Alumna: Torres Marroquín Lizeth Yarandi Matricula: 200910771 Tema: Propiedades de los Agregados Finos Puebla, Puebla. BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA

Upload: audi

Post on 06-Feb-2016

64 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Benemérita universidad autónoma de puebla. TECNOLOGIA DEL CONCRETO I Ing. José Rubén Rodríguez y Domínguez Alumna: Torres Marroquín Lizeth Yarandi Matricula: 200910771 Tema: Propiedades de los Agregados Finos Puebla, Puebla. ¿Qué son los agregados?. - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

Page 1: Benemérita universidad autónoma de puebla

TECNOLOGIA DEL CONCRETO IIng. José Rubén Rodríguez y Domínguez

Alumna:Torres Marroquín Lizeth Yarandi

Matricula:200910771

Tema:Propiedades de los Agregados Finos

Puebla, Puebla.

BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA

Page 2: Benemérita universidad autónoma de puebla

Los agregados son materiales pétreos naturales seleccionados; materiales sujetos a tratamientos de disgregación, cribado, trituración o lavado, o materiales producidos por expansión, calcinado o fusión excipiente que se mezcla con cemento Portland y agua para formar concreto hidráulico.

Los agregados para concreto hidráulico se clasifican en:

1. Agregado Fino 2. Agregado Grueso3. Fragmento de Roca4. Agregado Ligero

¿QUÉ SON LOS AGREGADOS?

Page 3: Benemérita universidad autónoma de puebla

Es arena natural seleccionada y obtenida durante la trituración y cribado, con partículas de tamaño comprendido entre 75 micrómetros (malla No. 200) y 4.75 milímetros (malla No. 4) pudiendo contener finos de menor tamaño dentro de las proporciones establecidas en las normas.

AGREGADO FINO

Page 4: Benemérita universidad autónoma de puebla

El agregado fino deberá proceder de la trituración de piedra de cantera o grava natural en su totalidad, o en parte de yacimientos naturales

PROCEDENCIA DEL AGREGADO FINO

Page 5: Benemérita universidad autónoma de puebla

El agregado fino o arena se usa como: Llenante Actúa como lubricante sobre los que ruedan los

agregados gruesos dándole manejabilidad al concreto.

Una falta de arena se refleja en la aspereza de la mezcla y un exceso de arena demanda mayor cantidad de agua para producir un asentamiento determinado, ya que entre más arena tenga la mezcla se vuelve más cohesiva y al requerir mayor cantidad de agua se necesita mayor cantidad de cemento para conservar una determinada relación agua cemento

FUNCIÓN

Page 6: Benemérita universidad autónoma de puebla

La cantidad de agregado fino que pasa los tamices 50 y 100 afecta la manejabilidad, la facilidad para lograr buenos acabados, la textura superficial y la exudación del concreto.

El modulo de finura del agregado fino utilizado en la elaboración de mezclas de concreto, deberá estar entre 2.3 y 3.1 para evitar segregación del agregado grueso cuando la arena es muy fina; cuando la arena es muy gruesa se obtienen mezclas ásperas.

CARACTERÍSTICAS

Page 7: Benemérita universidad autónoma de puebla

El agregado fino deberá estar exento de terrones de arcilla, materia vegetal, marga y otras materias extrañas, para evitar que se presenten comportamientos extraños del material dentro de la mezcla, tales como reacciones químicas, pérdida de estabilidad de la mezcla, abundamientos, entre otros.

La presencia de materia orgánica en la arena que va a utilizarse en la mezcla de concreto llega a interrumpir parcial o totalmente el proceso de fraguado del cemento.

LIMPIEZA

Page 8: Benemérita universidad autónoma de puebla

Respecto a los fenómenos de adhesividad agregado fino – ligante, hay que tener en cuenta que las acciones químicas o químico – físicas en las partículas de menor tamaño son más complejas. Su mayor superficie específica, facilidad para acumular humedad y gran heterogeneidad de su naturaleza determinan una mayor sensibilidad a toda clase de transformaciones químicas, fenómenos polares y de adhesividad, absorción, etc.

ADHESIVIDAD

Page 9: Benemérita universidad autónoma de puebla

Granulometría: Es determinada mediante el procedimiento de prueba indicado en el Manual M-MMP-2-02-020, Granulometría de Agregados Pétreos.

Módulo de Finura: No debe de ser menor de 2.3 ni mayor de 3.1 con tolerancia de variación de 0.2 en mas o menos con respecto al módulo de finura empleado en el diseño del proporcionamiento del concreto hidráulico; si el módulo de finura sobrepasa dicha tolerancia se harán ajustes en las proporciones, para compensar las variaciones de composición granulométrica.

REQUISITOS DE CALIDAD

Page 10: Benemérita universidad autónoma de puebla
Page 11: Benemérita universidad autónoma de puebla

Material que pasa la malla No. 200 (0.0075mm): Es determinado mediante el procedimiento de prueba indicado en el Manual M-MMP-2-02-030 Partículas más Finas que la Malla No. 200 en los Agregados.

Contenido de substancias perjudiciales: Es determinado mediante el procedimiento de prueba indicado en el Manual M-MMP-2-02-031 Terrones y Partículas Deleznables en los Agregados, así como el carbón y lignito

Page 12: Benemérita universidad autónoma de puebla
Page 13: Benemérita universidad autónoma de puebla
Page 14: Benemérita universidad autónoma de puebla

Contenido de impurezas Orgánicas: El agregado fino no tendrá impurezas orgánicas en cantidad tal que produzcan una coloración mas oscura que la de la solución normalizada No.3, determinado mediante el procedimiento de prueba indicado en el Manual M-MMP-2-02-026, Impurezas Orgánicas en Agregados Finos. Si la coloración es causada por presencia de pequeñas cantidades de carbón mineral, lignito o partículas similares, o al que al probarse para determinar el efecto de las impurezas orgánicas en la resistencia del mortero, determinado mediante el procedimiento de prueba indicado en el Manual M-MMP-2-02-004 Resistencia a la Compresión del Cemento, la resistencia relativa a la compresión del mortero a 7 y 28 días, sea mayor de 95%.

Page 15: Benemérita universidad autónoma de puebla

Reactividad con los Álcalis del cemento: si el examen petrográfico se detectan partículas de sílice reactivo o de carbonato reactivo y el agregado fino se utilizara para la elaboración de concretos que estarán sujetos a la exposición prolongada en atmosfera húmeda o en contactos con los suelos húmedos, dicho agregado cumplirá con lo indicado en la Cláusula F de esta Norma.

Intemperismo Acelerado: El agregado fino tendrá una perdida en la prueba de intemperismo acelerado, en masa, igual a 10% o menor cuando se emplee sulfato de sodio, o de 15% o menor cuando se emplee sulfato de magnesio realizando la prueba con una muestra que cumpla los requisitos de granulometría, determinado mediante el procedimiento de prueba indicado en el Manual M-MMP-2-02-028, Sanidad de los Agregados mediante Sulfato de Sodio o Magnesio.

Page 16: Benemérita universidad autónoma de puebla

Un buen agregado fino al igual que el agregado grueso debe ser bien graduado para que puedan llenar todos los espacios y producir mezclas más compactas.

Deben de cumplir con los requisitos de calidad que se solicitan para que el concreto hidráulico no tenga fallas.

CONCLUSIÓN

Page 17: Benemérita universidad autónoma de puebla

Norma Mexicana NMX C-111-1988-ONNCCE. Agregados Especificaciones.

BIBLIOGRAFÍA