beneficios del fuid 400 (08-06-07)

4
Pag. 1 / 4 Documento B Detalle de Beneficios Logrados con el Uso del Fuid-400 Descripción Usando Aceites Solubles Usando Fluid-400 A-Aspectos de Salud Ocupacional 1- Emisión de Gases Tóxicos La presencia de aditivos azufrados, clorados y nitratos es de riesgo ocupacional No hay emisión de vapores tóxicos 2- Emisión de Vapores Solventes de Petróleo Al calentarse se emiten vapores contaminantes del ambiente No existe emisión de vapores de aceites de petróleos 3- Alergias dermicas de aditivos del aceites Alta incidencia de alergias dermicas y respiratorias por los aceites y sus aditivos. Incidencia dermica mínima por razón de alcalinidad y nula de tipo respiratorio 4- Seguridad para movilización Con los aceites solubles se presenta alto riego de resbalamientos y accidentes en la periferia de las líneas de operación. El área de trabajo se mantiene limpia y libre de riego por resbalamiento. 5- Emisión de Malos Olores Al iniciarse la rápida perdida de la emulsión y presentarse la separación capas de agua y aceites, se inicia la descomposición orgánica de olores fuertes y contaminantes Al no existir emulsión, no hay posibilidad de separación de capas de agua que provoquen los malos olores. 6- Limpieza y Salud Ocupacional No son muy limpios para trabajar, son tóxicos, no seguros al respirar, son formulados con sustancias dañinas al ambiente y al ser humano al entrar en contacto con ellas. Son más débiles ante el ataque de las bacterias. Producen malos olores que contaminan. Sus propiedades detergentes ayudan a mantener limpia las superficies de los materiales tratados, rodillos, engranajes y sistemas de enfriamiento. Limpieza segura de rebabas, lodos y virutas de la zona de trabajo. Las torres de enfriamiento circulan normalmente.

Upload: lj-chemical-distribuciones

Post on 30-Jul-2015

239 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: Beneficios del fuid 400 (08-06-07)

Pag. 1 / 4

Documento B

Detalle de Beneficios Logrados con el Uso del Fuid-400

Descripción Usando

Aceites SolublesUsando

Fluid-400

A-Aspectos de Salud Ocupacional

1- Emisión de Gases Tóxicos La presencia de aditivos azufrados,

clorados y nitratos es de riesgo ocupacional

No hay emisión de vapores tóxicos

2- Emisión de Vapores Solventes de Petróleo

Al calentarse se emiten vapores contaminantes del ambiente

No existe emisión de vapores de aceites de petróleos

3- Alergias dermicas de aditivos del aceites

Alta incidencia de alergias dermicas y respiratorias por los aceites y sus aditivos.

Incidencia dermica mínima por razón de alcalinidad y nula de tipo respiratorio

4- Seguridad para movilización Con los aceites solubles se presenta alto riego de resbalamientos y accidentes en la periferia de las líneas de operación.

El área de trabajo se mantiene limpia y libre de riego por resbalamiento.

5- Emisión de Malos Olores Al iniciarse la rápida perdida de la emulsión y presentarse la separación capas de agua y aceites, se inicia la descomposición orgánica de olores fuertes y contaminantes

Al no existir emulsión, no hay posibilidad de separación de capas de agua que provoquen los malos olores.

6- Limpieza y Salud Ocupacional

No son muy limpios para trabajar, son tóxicos, no seguros al respirar, son formulados con sustancias dañinas al ambiente y al ser humano al entrar en contacto con ellas. Son más débiles ante el ataque de las bacterias. Producen malos olores que contaminan.

Sus propiedades detergentes ayudan a mantener limpia las superficies de los materiales tratados, rodillos, engranajes y sistemas de enfriamiento. Limpieza segura de rebabas, lodos y virutas de la zona de trabajo. Las torres de enfriamiento circulan normalmente.

Page 2: Beneficios del fuid 400 (08-06-07)

Pag. 2 / 4 B- Aspectos Técnicos

1- Refrigeración o enfriamiento Presentan muy bajo factor de refrigeración

Su alto grado de transferencia de calor logra niveles óptimos de enfriamiento.

2-Lubricación La alta acumulación de residuos provoca deficiencias en la lubricación

La lubricación del fluido sintético supera al convencional y no presenta acumulación de residuos.

3- Visualización de zonas de trabajo No se tiene una visión adecuada de las zonas de trabajo por la oscura emulsión que se forma.

No hay presencia de emulsión y la mezcla soluble es translucida.

4- Estabilidad de Aditivos En los solubles los aditivos de presión y corrosión se descomponen con prontitud

Los aditivos sintéticos son totalmente estables en las condiciones de operación normales.

5- Estabilidad de la Emulsión Los aditivos emulsionantes de los aceites se descomponen con las temperaturas y contaminantes del proceso, produciéndose la separación en tres fases: agua parte inferior, emulsión en el centro y aceite parte superior.

Es un producto totalmente soluble que no forma emulsión y por tanto no se puede separa.

6- Uniformidad de la Lubricación Cuando los aceites solubles se comienzan a descomponer, se pierde la lubricación y se inicia las fallas en el equipo por falta de lubricación adecuada. Luego de pequeñas paradas lo que circula puede ser agua de la parte inferior de los tanques.

Siempre se mantiene la uniformidad de la lubricación

7- Flamabilidad Alta flamabilidad, como hidrocarburos, ocasiona cuidados en el almacenaje y áreas de manejo especiales.

No requieren cuidado especial ya que no son inflamables

8- Limpieza de Torres enfriamiento Con los solubles se ocasiona acumulación de lodos, grasas y residuos del maquinado, que se depositan en los rellenos de las torres, reduciendo su eficiencia y obligando a la reposición de los equipos. Las torres de enfriamiento se deterioran mas rápidamente

El no tener la tendencia a la acumulación de los aceites, no se presenta tal problema.

9- Limpieza en tuberías y ductos Las tuberías y ductos se obstruyen con facilidad por el fenómeno de aglomeración que provocan los aceites, ocasionado paradas excesivas para limpiezas

Las limpiezas son necesarias únicamente para eliminar los residuos propios del proceso ya que el fluid-400 n o provoca retención o aglomeración.

10- Mantenimiento de trampas La limpieza de las trampas de grasas y aceites , debe ser diaria el alto grado de descomposición

Las trampas se limpian únicamente en las paradas programadas anuales.

11- Mantenimiento de la soluciones en los Tanques de cada línea

Ante la rápida descomposición de las emulsiones, se hace muy frecuente la necesidad de estar botando los tanques.

La experiencia ha indicado que si no existen contaminaciones, el producto puede mantenerse por periodos superiores a los 12 meses sin problemas.

Page 3: Beneficios del fuid 400 (08-06-07)

Pag. 3 / 4 12- Estabilidad ante paradas programadas y no programadas

Si las paradas se extienden por periodos un poco más de tres días, los riegos de descomposición y separación de gruesas capas es muy alto.

Producto totalmente estable por periodos de más de 15 a 30 días.

13- Interferencia Químicas La presencia de aditivos azufrados, clorados y nitratos, que tienden a descomponerse pueden dejar residuos que interfieran con el proceso operativo.

No existe la presencia de aditivos azufrados, clorados o de nitratos.

14-Alta Velocidad Mecanizado (Operacional)

En los solubles el componente EP en velocidades > 60 mts/minuto su acción química es menos efectiva y a mayor velocidad sus componentes reducen su efectividad.

En la tribología existente, el Ester activo de los fluidos sintéticos permite alcanzar altas velocidades, incrementando la producción y reduciendo los costos.>80 mts/minuto.

15-Lubricación

Están constituidos de un aceite que se obtiene de ciertos minerales bituminosos hidrocarburos de los que obtienen su lubricidad en su estado concentrado (puro), pero pierden parte de sus propiedades al ser mezclados con agua, transformándolo en un producto inestable y no confiable por su separación en fases.

Reduce la fricción y minimiza la rozadura de los rodillos, incrementando su vida útil, reduce la rugosidad de las superficies, incrementa la precisión dimensional evitando la distorsión térmica, aminora la cantidad de energía que es consumida generando una fuerza positiva (Ahorro)..

16- Refrigerante

No son refrigerantes, tienen la desventaja de permitir el aumento de calor en el área de trabajo, tendiendo a mantener impurezas o rebabas adheridos a los rodillos, aumentando la fricción y provocando distorsión en las superficies de los materiales tratados

Obtenemos rápida disipación de calor. Mejores propiedades de enfriamiento disminuyendo la distorsión térmica. Reduce los requerimientos de potencia (<caballos de fuerza).

C- Contaminación Ambiental

1-Por regulación Internacional Los aceites solubles derivados de materias primas fósiles están registrados en esta norma, son calificados como sustancias altamente contaminantes al medio ambiente y al ser humano. Así mismo, se reglamentan bajo estrictos controles y se exigen monitoreos constantes.

The Control of Substances Hazardous to Health Regulations 2002, (Control de las sustancias peligrosas a las regulaciones de la salud). (COSHH) Recomienda el uso de Fluidos de Mecanizado Sintéticos-Biodegradables por su disminución de contaminantes en procesos industriales. AMBIENTE

2-Productos Alternativos

EN LA ETIQUETA DEL ENVASE LEASE: hazards and health, MWFs, Advierten sobre los peligros que causan estos productos y los riesgos con su exposición persistente. (Cita en ingles) (Problemas respiratorios, dermatitis, CANCER,…).

EPA (Agencia de Protección al Ambiente), HSE (Health and Safety Executive) organismos internacionales con sede en USA, sugieren el uso de productos alternativos, no contaminantes al ambiente, ni al ser humano.

3- Al desechar el producto

Remoción centrifuga, tanques de decantación, filtros extractores de aceites y tratamiento especial en la planta (ALTO COSTO).

Se utiliza para neutralizar los residuos ácidos y es fácilmente manipulado con suficiente agua y luego desechado a pH neutro.

4- Efecto en Plantas de Tratamientos Aumenta la carga en forma alarmante por el residual de aceites no biodegradables y tienden a saturar las plantas con altos riesgos de contaminación ambiental.

No afecta las cargas orgánicas de las plantas de tratamiento. No agrega aceites o grasa.

Page 4: Beneficios del fuid 400 (08-06-07)

Pag. 4 / 4

D- Manejo y Control del Producto

1- Método de Dosificación Alta dificulta para lograr las mezclas uniformes, haciéndose necesaria la preparación previa de mezclas con mucho costo y tiempo.

Se aplica en forma directa sobre los tanques sin necesidad de manejos previos con homogenización inmediata.

2- Control de Concentración Únicamente de puede usar el sistema de Refracción, el cual se interfiere fácilmente por la contaminación de otros aceites

Existen varios métodos de control como: refracción, titilación y conductivas

3-Precio vrs. Adquisición COSTOS / GASTOS

Son de alto costo y actualmente están en un mercado variable. Dependen del Petróleo. Son productos IMPORTADOS y su comercialización es limitada. Productos flotantes, inestables, aumentan costos.

Son de costo menor, muy estable, su producción y abastecimiento de materias primas es constante en el mercado, son de entrega inmediata, sin trámites fastidiosos y altos honorarios.

4-Inflamabilidad / Riesgos

INFLAMABLE, aumenta el riesgo o peligro, asimismo la contaminación por humo nocivo que produce. Necesita un plan de prevención y un área segura para su almacenamiento.

NO INFLAMABLE, reduce el riesgo o peligro. Disminución de contaminación por humos en el área de trabajo y evidencia la seguridad en sus reservas (bodega).

5-Vida Útil (RENDIMIENTO)

La menor densidad de los aceites con el agua y el stress mecánico al que es sometido el soluble, tiende a separar sus componentes, rompiendo la cadena molecular, debilitando su núcleo, provocando descomposición y separación de fases

Su composición química y aditivos bactericidas prolongan su vida útil, son formulados para condiciones severas de operación, no requiere cambios o modificaciones constantes.