belleza e la pintura

10
LA PINTURA "La pintura es la amante de la belleza y la reina de las artes" – Nicolas Poussin

Upload: jgjesika

Post on 06-Aug-2015

105 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  1. 1. "La pintura es la amante de la belleza y la reina de las artes" Nicolas Poussin
  2. 2. LA PINTURA ha tenido un desarrollo cronolgico y estilstico paralelo en gran medida al resto de las artes plsticas, si bien con diversas particularidades en el tiempo y el espacio debidas a numerosos factores, desde los derivados de las diversas tcnicas y materiales empleados en su confeccin hasta factores socio-culturales y estticos, ya que cada pueblo y cada cultura ha desarrollado a lo largo del tiempo distintos conceptos de plasmar la imagen que recibe del mundo circundante. La pintura es el arte y tcnica de crear imgenes a travs de la aplicacin de pigmentos de color sobre una superficie, sea papel, tela, madera, pared, etc.
  3. 3. la primera muestra de pintura histrica en Colombia se dio: el da jueves 8 de agosto del ao bisiesto de 1816. Se trata del quintamiento sufrido ese da por algunos patriotas de la Campaa del Sur prisioneros en la crcel de Popayn, a manos del capitn realista Laureano Gruesso. Al pie del dibujo, su autor escribi estas palabras: Jos Mara Espinosa Prieto en los calabozos de Popayn cuando fue quintado para ser fusilado el ao de 1816. Cuadro pintado por l mismo en el calabozo. Jos Mara Espinosa, el abanderado de Nario, realiz este dibujo en tinta y aguada sobre una pequea hoja de papel blanco. En sus Memorias de un abanderado, publicadas por Jos Caicedo Rojas en 1876, Espinosa nos cuenta en el episodio del quintamiento: Yo, llevado de mi buen humor, y de mi aficin al dibujo, hice una caricatura de don Laureano Gruesso con mi barrita de tinta de China que saqu de Santaf, y que no me abandon en toda la campaa hasta mi regreso, y sirvindome de pincel un esparto o paja que mojaba con saliva.
  4. 4. la pintura: se manifiesta ms en el dibujo esto lo podemos ver en un ejemplo que representa la obra de Velzquez, aparte del aspecto cromtico y las caractersticas estrictamente pictricas que contempla en el cuadro Las Meninas, Velzquez tuvo en cuenta los aspectos formales, tonales y compositivos de su obra, y estos conceptos son propios del dibujo como medio expresivo. As, pues, en el cuadro que ahora vemos destacan el color y los puntos de luz. Pero si interpretamos sin color (blanco y negro) el mismo cuadro, comprobaremos los diferentes planos de entonacin (unos iluminados, y otros en semipenumbra) que evidencian el estudio del claroscuro. Y si por ltimo se realiza una interpretacin lineal del mismo, verificaremos que tambin ha habido un estudio de la forma: superposicin de figuras y anlisis de perspectiva
  5. 5. La pintura histrica es un gnero que intermitentemente se ha presentado en toda la historia del arte occidental. Conocemos el famoso mosaico helenstico de Alejandro en la batalla de Ios, encontrado en las excavaciones de Pompeya, que es como un inevitable modelo de referencia para todo pintor de historia. relata siempre un evento de la historia nacional, actual o del pasado. Implica, por ello, una actitud de realismo, que da testimonio del hecho presenciado, o que reconstruye con un prurito de rigor histrico los hechos pretritos. Estos hechos deben ser significativos para la historia de un pas, y generalmente implican un momento de trnsito o un rito de paso: un acto fundacional, un juramento, una ascensin al poder, un sacrificio, una abdicacin, una batalla. Finalmente, digamos que el lmite de la pintura histrica es el realismo. En cuanto ste se quiebra con el arte del siglo XX y la abstraccin, la pintura histrica declina y desaparece. En Colombia, a la que las corrientes del arte llegan tardamente, la pintura histrica sobrevive todava medio siglo ms.
  6. 6. La belleza de la mujer en la pintura La belleza de la mujer en todas las expresiones de lo que se considera arte ha sido una obsesin en todo momento por los autores de las obras y hablando de pintura siempre los maestros han perseguido plasmar en sus lienzos todo lo que las mujeres poseen en cuanto a encanto y belleza en general. En todas las pocas de la pintura la gran mayora de pintores famosos y no famosos, tienen obras donde han captado cada uno siendo fiel a su estilo y a su visn, la faceta mas importante de las seoras que ellos crean y elegan que eran las mas guapas y con encanto personal especial, aunque no siempre han pintado lo que ellos han considerado lo mas bello, si no que por motivos profesionales han ejecutado lo que les han ordenado, sobre todo en las pocas de la realeza ,sin embargo era su eleccin, pero siempre en todos los casos el fin y el propsito era buscar la belleza de la mujer para plasmarla en su obra.
  7. 7. EL AMOR A LA PINTURA Ha hecho que la mujer en pocas anteriores sea utilizada siempre para representar a las diosas, en todas aquellas obras que trataban la mitologa y han sido bastantes por cierto con muchos autores famosos, pues bien siempre el rostro de una diosa fuera la que fuera era de una extraordinaria belleza.