belgrano r es tuyo · es decir, somos veci-nos como cualquiera de los que viven en la ciudad de...

48
BELGRANO R ES TUYO Belgrano R es Tuyo es una publicación gratuita editada por Belgrano R Sociedad de Fomento www.selgranor.org.ar Navidad en Belgrano R Una obra que no cumple con el código de edificación Una historia para guardar en la cápsula del tiempo… Diciembre Año 2014 138

Upload: dinhkiet

Post on 21-Sep-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

BELGRANO RES TUYO

Belgrano R es Tuyo es una publicación gratuita editada por Belgrano R Sociedad de Fomento www.sfbelgranor.org.ar

Navidad en Belgrano R Una obra que no cumple con el código de edificaciónUna historia para guardar en la cápsula del tiempo…

Diciembre Año 2014138

Para comprar,vender o alquilar

PZ Bienes Raíces. Gente de Belgrano R, para Belgrano R

Mat CUCICBA Nº 4727

4547 2249 / 4542 2196 15 5247 4398

Melián 2193/2199 [email protected] www.pzbienesraices.com.ar

TAPA

EDITORIAL

Escribe María CobeloPresidenta de la Sociedad de Fomento de Belgrano R

Fotografía: Luz Martí

Nos despedimos por este año

03

INDICE

030406

11

12

14

18

20

22

26

2832

354042

138 DiciembreAño 2014

editorialcartas de lectores

brevesdesde la sfbr

Todos tenemos reloj,nadie tiene tiempo

Cómo es el mecanismode elección de autoridades

Reconociendo la topografía barrial actualidad

Una historia para guardaren la cápsula del tiempo…

desde la sfbrUna obra que no cumple con el

código de edificaciónactualidad Por qué elegimos

hacer actividad físicacultura

Una tradiciónque se va perdiendo

Navidad enBelgrano RLa cita espirituosaactualidad

Las calles de nuestro barriotercer tiempo

datos útiles

Y no nos dimos cuenta, pero ya estamos en diciembre. Qué rápido

pasó. Cuántas cosas que hicimos y cuántas mas nos faltan.

La campaña por las deposi-

ciones caninas, podemos decir que fue todo un éxito, ya que el Gobierno de la Ciudad empezó su campaña por nuestro barrio, tomándonos como ejemplo.

También trabajamos con los

vecinos en las campañas de con-cientización de separación de basura y en las comunas, en las Comisiones de Limpieza.

Seguimos colaborando con el

hospital Pirovano, donamos las nuevas banderas para el mástil de Avenida De los Incas, festeja-mos el 9 de julio, junto al perso-nal de la comisaría 37° y las fuer-zas vivas de barrio.

Organizamos un hermoso “Piz-

za Party”, al que concurrieron un montón de vecinos, e hicimos

la súper "feria garaje”,donde la gente logró sacarse muchas cosas de encima y además, pu-dimos recolectar dinero para nuestra asociación.

Nuestra comisión de arquitec-

tura analizó un montón de pro-yectos, donde se dio conformi-dad a aquellos que cumplen con las normas edilicias y se hicieron observaciones en aquellos que no lo hacían.

La comisión de árboles, le re-

clamó al GCBA que se hicieran las tareas de poda y fumigación de algunos sectores del barrio.

Y por último, pero no menos importante, pudimos continuar con nuestra Revista Belgrano R es Tuyo que es nuestro mayor vínculo con los vecinos.

Por estas y muchas razones

más estamos contentos y desde este lugar, les deseamos ¡¡¡MUY FELICES FIESTAS!!!...◎

04

CARTAS DE LECTORES

E sta sección es para quienes hacemos “Belgrano R es Tuyo” el corazón mismo del barrio. El reflejo del palpitar diario que nos permite saber y descubrir cuanto se hace y se deja de hacer en pos de una mejor calidad de vida. Las cartas son siempre bienvenidas (tanto sea

para hacernos llegar una denuncia, una crítica o un elogio) pero a no olvidar un viejo refrán: lo bueno, si es breve, dos veces bueno. (nuestro correo electrónico es [email protected] / por tel al 4784-1707, (sábados de 11 a 13 hs.). o al celular 15 4162 1594 (Kiki Ortiz).

Escribe Mónica Vinciguerra

Edificio ocupado

Estimados miembros de la SFB; en mi carácter de administradora de varios edificios del barrio de Belgrano y ante la cantidad de llamados reci-bidos de copropietarios (por la toma del edificio ubicado sobre Av. Olazábal, entre Melián y Supe-rí, y habiendo hecho la denuncia ante la Policía Federal, recurro a Ustedes para saber si desde su rol institucional se puede hacer algo con res-pecto a este edificio abandonado que hoy está siendo ocupado cada vez por mayor cantidad de

gente. Los vecinos de la zona estamos muy preocupados por esta situación ¿Pueden ustedes desde su lugar accionar y ayudar-nos con algo más? Les comento que hay personal policial custodiando la entrada pero, desde los departamentos linderos po-demos ver que cada vez hay más gente y en más de una ocasión hemos visto el ingreso de materiales. Desde ya muchas gracias y saludos cordiales.

Escribe Sociedad de Fomento de Belgrano R

Más voluntarios

Es realmente muy preocupante el estado edilicio y de ocupación del edificio de Ola-zábal. Hace años que estamos intentando que se le de alguna solución al tema. En va-rias ocasiones vinieron a las reuniones de la Comisión Directiva vecinos de la cuadra y se hicieron innumerables gestiones. Las últimas fueron el año pasado, cuando ave-riguamos el estado legal de la quiebra de la empresa constructora y se lo informamos a la Comuna 13 para pedir que el Gobierno de la CABA nos diera alguna solución. También conseguimos que se ocupara del tema en dos oportunidades el noticiero de América TV. La presidente de la SFBR estu-vo allí explicando la situación pero los veci-nos de la cuadra que estaban en sus casas en esos momentos no quisieron aparecer por temor a represalias.

La SFBR es una organización sin fines de lucro y sin empleados, y no tiene forma de influir en las autoridades si no es con una gestión de algunos de sus miembros que lo hacen restándole tiempo a sus otras actividades. Es decir, somos veci-nos como cualquiera de los que viven en la ciudad de Buenos Aires, hay muchas gestiones que se pueden realizar ante el Gobierno Municipal, el Ministerio de Se-guridad o la Dirección de Espacios Verdes, por citar algunas dependencias públicas, pero necesitamos más voluntarios.Si se juntan cinco vecinos con energía como para ocuparse del seguimiento del tema, los esperamos con los brazos abiertos en la próxima reunión de Comi-sión Directiva, los días martes en el hora-rio de 18 a 19hs.

06 Arte en la Plaza San Martín

Guardianes de la tierra

OTRO dE NUESTROS qUERidOS VECiNOS dE BElGRaNO R,, Edgardo Nelson Rodríguez presentó en la Plaza San Martín de Retiro, unas 70 esculturas hechas enteramente de residuos plásticos realizadas por chicos de escue-las secundaria, bajo la guía del artista plástico. Los participantes recuperaron varios kilos de materiales plásticos para darles vida a estos Guardianes de la Tierra. El objetivo de la muestra es invitar a reflexio-nar sobre el impacto que producen los residuos que se generan en la vida cotidiana y es una iniciativa conjunta del Ministerio de Ambiente y Espacio Pú-blico, el Ministerio de Cultura y el Ministerio de Edu-cación, a través de su Programa Escuelas Verdes. ◎

Para mayor información: +11 4788 1788 - Vuelta de Obligado 1808 5 (1428)[email protected] - www.ih-buenosaires.com

CURSOS INTENSIVOS DE INGLÉSDictados por un equipo de profesores internacionales, en el marcodel Diploma Cambridge English DELTA

• ENERO 2015: Lunes 5 a jueves 29• FEBRERO 2015: Lunes 2 a jueves 26• MARZO 2015: Lunes 2 a jueves 26

Lunes a jueves 19 a 21hs. Precio: $1675 Test de nivel y

materiales incluidosABIERTA LA

INSCRIPCIÓN

BREVES

NO SE SaBE Si SON TRaNSpORTES ESCOlaRES dE al-

GúN COlEGiO dE la zONa, O dE alGúN BaRRiO VECiNO, lo cierto es que estacionan sus unidades en las calles del barrio (habitualmente lo hacen en una de las calles que da a las es-paldas de un importante establecimien-to escolar de Belgrano R), y sus choferes (mientras hacen la espera) lavan las carro-cerías utilizando las canillas de alguna de las viviendas vecinas. Si lo solicitaran, no sería nada, pero aparentemente lo harían sin el consentimiento de los vecinos. ◎

Intrusoslavadero de lo ajeno

Mientras esperan la salida de los

alumnos de algún colegio del barrio

o vecino (no lo sabemos), estos

choferes de micros escolares lavan la

carrocería

SE REalizó EN la iGlESia aNGliCaNa dE SaN SalVadOR la KER-

MESE 2014 con juegos, premios, stands, y visitas guiadas al interior del templo, un monumento histórico de la Ciudad de Buenos Aires y que con-tó con la participación del Rev. Hernán Dei Caste-lli. El tradicional encuentro es también un motivo

de participación y compromiso solidario. ◎

Iglesia Anglicana de San SalvadorKermese 2014

Vecinos y chicos de Belgrano R compartieron un grato encuentro...

lli. El tradicional encuentro es también un motivo de participación y compromiso solidario. ◎

Vecinos y chicos de Belgrano R compartieron un grato encuentro...

07

Para mayor información: +11 4788 1788 - Vuelta de Obligado 1808 5 (1428)[email protected] - www.ih-buenosaires.com

CURSOS INTENSIVOS DE INGLÉSDictados por un equipo de profesores internacionales, en el marcodel Diploma Cambridge English DELTA

• ENERO 2015: Lunes 5 a jueves 29• FEBRERO 2015: Lunes 2 a jueves 26• MARZO 2015: Lunes 2 a jueves 26

Lunes a jueves 19 a 21hs. Precio: $1675 Test de nivel y

materiales incluidosABIERTA LA

INSCRIPCIÓN

Para tener una mejor comunicación con los vecinos decidimos organizarnos en seis comisiones de trabajo, cada una con un email de contacto » Arquitectura: [email protected]

Toma contacto con los asociados y profesionales que tengan dudas sobre la legalidad de las amplia-ciones, modificaciones y obras nuevas que se estén realizando.

» Cultura: [email protected] bienvenidas todas las iniciativas y colabora-ciones que ayuden a preservar y mejorar nuestra identidad barrial.

» Espacios Verdes: [email protected] tendientes a la mejora del espacio públi-co, y el desarrollo del proyecto Corredor Verde, en torno a la estación Belgrano R.

» Finanzas: [email protected] Coordinación para pagos de la cuota social, dona-ciones, adhesión al débito automático o informa-ción de pagos bancarios.

» Información, Prensa y Difusión: [email protected] de asociación, información sobre la revista, ofrecimientos de colaboración e inquietudes en general.

» Seguridad, Legal y Técnica: [email protected] sobre edificios en contravención, usos no conformes, construcciones clandestinas, apro-piación del espacio público, problemática de la Ex AU3, o toda otra anormalidad que altere la estética barrial.

Mejorando la comunicación

4554-7193

08

Escribe padre alejandro dario Párroco de San Ambrosio

Escribe pastor Hernán dei Castelli Iglesia Anglicana San Salvador

Saludo Navideño (i) Saludo Navideño (ii)

La terNura de La Navidad

BREVES

Estimados Vecinos de Belgrano R:Saludo a todos los lectores de parte de la Iglesia An-glicana de San Salvador y aprovecho para compar-tir unas palabras con motivo de la proximidad de las fiestas.Por estos días encontraremos numerosas propues-tas que sugieren las claves del éxito para armar la mesa familiar de Navidad. Así que no intentaré su-mar algo nuevo a esta extensa de propuestas navi-deñas, sino simplemente recordarnos aquello que hace a la esencia de la Navidad y lo cual espero no falte en ninguna mesa familiar.En la película Una Pesadilla de Navidad, Jack, el Rey del mundo de Hallowen, entra mágicamente al rei-no de la Navidad. No pudiendo salir de su asombro, ante la alegría, el color, y éxito de la festividad, de-cide trasladar la navidad a su reinado. Hace cuentas y busca resolver la ecuación que de cómo resultado la Navidad.

Comida+Regalos+Música+Papa Noe = Navidad.

Hasta aquí la película nos brinda una analogía muy valiosa. Los cálculos de Jack se parecen a nuestras listas de invitados y compras para las fiestas. Pero si queremos una verdadera Navidad no será suficiente con replicar tradiciones extranjeras, disfrutar comi-das especiales, alegrarnos con regalos y reunirnos a la familia en la mesa.

La Navidad es la celebración de la Natividad de Jesús. Es celebrar que Dios vino a estar con noso-tros, en Jesús, compartiendo nuestra humanidad y dándonos paz. Por ello si vamos a vivir la Navidad, quien que no puede faltar en nuestra mesa es Jesús. Mira que estoy a la puerta y llamo.Si alguno oye mi voz y abre la puerta,entraré, y cenaré con él, y él conmigo.

¿Será tu invitado de honor esta Navidad?¡Feliz Navidad! ◎

Nuevamente nos detenemos admirados al encontrar, como aquellos pastores, a “un Niño recién nacido y envuelto en pañales”. La ternura de la Navidad atrae… Dios infinito se asoma en la finitud de los hombres, Dios eter-no se hace contemporáneo, Dios grande se hace pequeño y frágil. Él es quien nos mues-tra el rostro del Padre y da Vida en abundan-cia, quien señala el camino y es el Camino, invita a entrar muy adentro de nosotros mis-mos para no vivir aislados. Para Dios nada es despreciable, hasta la pequeña Belén con su austero pesebre sirve para hacerse presente; para nosotros nada debería dejar de ser ado-rable y descubrir así el misterio que atesora.

Adviento 2014: camino de celebración que pre-para la Navidad, un adviento más en el largo adviento de la vida. Navidad 2014: celebración gozosa en la que Dios y los hombres se abra-zan en el Dios hecho Hombre que nace. La noche oscura se transformó en Nochebuena y entonces, desde allí, cualquier oscuridad puede ser iluminada. Siempre, para esta so-lemne fiesta, brotan los deseos más hondos que guarda el corazón de cualquier persona de bien, buenos deseos para sí, para los suyos y para todos; siempre, desde esta fiesta solem-ne, se renueva el compromiso perseverante para lograrlos. Poco o mucho se podrá concre-tar, eso lo sabremos en el momento oportuno; lo que sí ya sabemos es que en todo lo vivido hay un Dios presente que por nosotros dejó el Cielo. María Santísima lo dio a luz y San José los cuidó; de ellos aprendió humanidad el Dios que salió al encuentro de los hombres. Que los Tres nos enseñen a vivir iluminados, cuidados y abrazando humanidad fina.

¡Muy Feliz Navidad y excelente 2015! Todos ustedes presentes en el altar de San Ambrosio cuando celebre la Santa Misa. ◎

Saludos Navideños para nuestros vecinos y lectores que nos ha-cen llegar los referentes máximos de las distintas comunidades religiosas que residen en Belgrano R. Buenos augurios para unas festividades en paz y armonía

09Escribe Rabino daniel Goldman Comunidad Bet El

Saludo Navideño (iii)

Navidad para los cristianos, Januká para los judíos; celebraciones que se entrelazan tras el emblema de la luz, en un mundo que parece estar a oscuras. Januká se festeja en diciembre, mes de Kislev en el calendario hebreo. Dura ocho días. La característica esencial es el encendido, en cada casa, de luminarias en un candelabro que posee ocho brazos, uno por cada jornada. Esta fiesta surge en el siglo II a.e.c., cuando el imperio griego gobernaba Israel. El em-perador prohibió las religiones locales obligando a adorar a los dioses griegos. Mientras la mayoría de los pueblos se sometieron al edicto, solo resistió un puñado de hebreos, que libraron una guerra hasta que los conquistadores cedieron, dándoles la liber-tad religiosa. Como símbolo se reinauguró el Sa-grado Templo de Jerusalén, el recinto religioso más significativo de la historia judía, del cual hoy se man-tiene únicamente el Muro de los Lamentos. Fue en el Templo que se volvió a encender la llama permanen-te, reestrenándose así ese lugar. La palabra "Januka" significa "inauguración". También se la vincula a la palabra "Jinuj" (educación). Las dos concepciones están emparentadas, pues el acto educativo es un hecho que se renueva a diario, y no solamente a través de los canales e instituciones formales, sino por medio de las acciones cotidianas que iluminan cada instante de nuestro recorrido. La significación de una toma de conciencia de nuestro quehacer merece alumbrar aquello que dignifica y ayuda a trascender, y modificar lo que oscurece el alma del semejante y la nuestra propia. Para nuestros hermanos cristianos, musulmanes y judíos que tengamos un feliz fin de año, y el próspero inicio de uno nuevo. ◎

130 th

010

SU OBRa ES pOR TOdOS lOS VECiNOS dE BElGRaNO R CONOCida. Su familia, una de las tradicio-nales que se forjó conociendo y respetando los valores del barrio. Esta nueva muestra individual que se presentó en el Centro Cultural Castelli de Roberto Frangella fue la mejor síntesis de una carrera artística de cuatro décadas que nunca deja de sorprender y siempre da muestras de frescura, vitalidad y ge-nerosidad en su puesta argumental. “Qué lindo es saber que luego de un largo recorrido hay continuidad, y por ese motivo uno seguirá estando presente en esta vida y en este mundo. Esta muestra pretendió ser una retrospectiva pero que de ninguna manera es un punto final, si no que todo lo contrario, es una prospectiva, y espero, en los años futuros, seguirlos asombrando con nuevas pinturas”, señaló un emocionado Frangella. ◎

BREVES

Centro Cultural Castelli

“40 años pintando”

STöLLEN NAvIDEñO

INGREDIENTES PARA 4 PORCIO-NES: » 1 1/2 tazas de leche» 1/2 taza de azúcar» 170 gr de manteca» 1/2 cucharadita de sal» 2 huevos» 2 yemas» 5 2/3 tazas de harina» 30 gr de levadura» 1 cucharadita de jengibre» 1/2 taza de pasas de uva» 1/2 taza de ralladura de naranja» 1/2 taza de fruta abrillantada

PREPARACIóN: » Tiempo de cocción: 25minutos › » Tiempo extra: 2 horas levando » Listo: en 2 horas 50 minutos

Escribe Fabiana Sily

1. Calentar la leche a fuego mediano sin dejar que hierva. Añadir azú-car, manteca y sal, y dejar que se enfríe un poco. Agregar los 2 hue-vos y las 2 yemas, y mezclar bien.

2. Incorporar 3 tazas de harina y le-vadura en la procesadora en modo para masa. Mezclar junto a la pre-paración anterior y dejar que leve dentro de la procesadora, hasta duplicar su volumen. Agregar el jengibre, pasas de uva, ralladura de naranja y fruta abrillantada. Incorporar el resto de la harina. Apretar el botón de la procesadora y mezclar bien. Una vez bien inte-grados, retirar de la procesadora y amasar sobre una superficie le-vemente enharinada. Colocar en

un bowl aceitado y dejar que leve nuevamente hasta duplicar su vo-lumen.

3. Una vez que levó, cortar en 3 o 4 partes. Darle forma de tronco a cada uno, golpear con el puño y doblar nuevamente por la mitad a lo largo. Colocar en una placa para horno sobre papel manteca, ta-par con un repasador y dejar levar nuevamente hasta que duplique su volumen.

4. Una vez que levó, llevar al horno por 25 minutos a 190 C (modera-do).

5. Una vez que se enfrió, espolvorear con azúcar impalpable. ◎

PA

EL

LA

- C

AZ

UE

LA

FINGER

FOOD

PIZ

ZA P

AR

TY

PE

RN

IL

SUSHI

PIC

AD

AS

Juan M. Cisneros (011) 15 6215 [email protected] EVENTOS

011

Estimado vecino y lector:

Este paradigma individual, que tantos males ha traído y trae a nuestra sociedad, tiene un pequeño mentís. Tanto en la preparación de este número como en la actividad habitual de la SFBR, han co-laborado una destacada cantidad de personas.

Son mujeres y hombres que tienen preocupacio-nes, ocupaciones y obligaciones de todo tipo (pro-fesionales, estudiantiles, familiares, etc.). Sin embargo, encuentran un hueco en su agenda para colaborar. Gracias a estas colaboraciones nuestro barrio es reconocido por quienes hace años se han ido y han vuelto: su carácter se mantiene a pesar de haber cambiado algunas características.

Desde estas páginas, insistimos una vez más en la necesidad de integrarnos para el esfuerzo co-mún, en defensa de los intereses del barrio.

Integrarnos significa participar, por ello la SFBR lo invita a asociarse a la entidad. Tenemos varias subcomisiones de trabajo. Analice cuál de ellas se aproxima más a sus intereses y/o habilidades, tome contacto con ellas o envíe sus datos por mail a: [email protected]

Lo esperamos. ◎

La SFBR sumando esfuerzos

Todos tenemos reloj, nadie tiene tiempo

CURSO DEREALIZACIÓNDE PRENDASEnseñanza de molderíay construcción

DURACIÓN 3 MESES

Contacto:[email protected](054 11) 4555-3355

FADU - Universidad de Buenos Aires

Sworn Junior College1964-2014

12

DESDE LA SFBR

Comisión directiva

Cómo es eL meCaNismo de eLeCCióN de autoridades

Asamblea Anual

El día 30 de octubre pasado se realizó la 33a. Asamblea Anual de la SFBR en el Co-

legio Pestalozzi (a quien agrade-cemos enormemente la disposi-ción y buena voluntad brindadas) como todos los años, se trató la memoria y el balance general del

ejercicio anterior (julio 2013 a junio 2014) y se eligieron nuevas autoridades, quedando en su cargo como presidenta María Cobelo y en calidad de nuevo vicepresidente, Fernando Quevedo Orden.

La lectura de la memoria (que se publicó en el número anterior de Belgrano R es Tuyo) disparó diversas inquietudes por parte de los socios, como el tema de la recolección de ba-sura, los perros en la plaza Castelli, el edificio tomado de Olazábal 3432, la seguridad, etc. Como siempre, la asamblea fue una excelente oportunidad para que los socios e incluso al-gunos vecinos que no son socios se pongan al día sobre las cuestiones barriales que nos ocu-pan a diario.

Luego de cerrada la parte formal de la Asam-blea compartimos un pequeño ágape con los ve-cinos durante el cual seguimos hablando sobre los temas del barrio. Una de las inquietudes que surgió, y que es recurrente, es cómo se eligen las autoridades de la SFBR. La realidad es que el me-canismo es bastante sencillo: la SFBR tiene una comisión directiva compuesta por un presidente, un vicepresidente y siete vocales titulares (entre los vocales se elige a un secretario y un tesorero), más cuatro vocales suplentes.

Por otra parte, hay un órgano de fiscalización compuesto por tres miembros titulares y dos su-plentes. Para ser elegidos los candidatos deben ser propuestos por escrito a la secretaría por diez socios activos con diez días de anticipación a la fecha fijada para la asamblea. Es decir que para presentar una lista se debe conseguir la firma de 10 socios que la avalen, nada más. Cada año la asamblea elige al presidente y vicepresidente (que duran un año en su cargo) y a la mitad de los miembros restantes, que duran dos años en su función ("la mitad" es una forma de decir, ya que los órganos son impares). El estatuto estable-ce también que ningún socio puede permanecer como miembro titular de la comisión directiva por un período consecutivo mayor de cuatro años (acá no hay reelección indefinida).

La realidad es que no son muchos quienes tie-nen interés en integrar algún órgano de la SFBR ya que ello implica un enorme esfuerzo: nues-tras reuniones son quincenales, pero a diario realizamos una gran cantidad de tareas en pos de los objetivos que nos fijamos. Así que cada quince días hablamos de lo que hicimos y de lo que tenemos que hacer. Eso hace que hasta aho-ra se haya presentado siempre una sola lista: no porque sea difícil presentar otra, sino porque no somos tantos los que tenemos la voluntad de trabajar en la SFBR.

Cualquier vecino que tenga inquietudes puede acercarse a nuestras reuniones y participar de las mismas (por una cuestión de organización es mejor que antes mande un mail a [email protected] o que se acerque un sábado a nuestra oficina en el túnel). Si le gusta lo que hacemos, puede asociarse y trabajar con nosotros; pasado un año seguramente estará integrando la lista de candidatos para la Asamblea. ◎

ejercicio anterior (julio 2013 a junio 2014) y se

Escribe Carlos prillwitz

La Comisión directiva para el período 2014-2015 quedó integrada de la siguiente manera:

» Presidente: María Cobelo» Vicepresidente: Fernando Quevedo Orden. » Vocales titulares: Juan Miguel Bestani, Claudia

Torres, Carlos Alfredo Prillwitz, Gerardo Carlos Sartorio, María Victoria Sartorio, Silvia Ronderos de Repila y José Luis Pernigotti.

» Vocales suplentes: Norberto Figini, Daniel Con-forti, Griselda Aldana y Roberto Cuello.

» Órgano de Fiscalización Titulares: María Rosa Herrero de Viglione, Juan Esteban Ferrando y Si-bila Seibert.

» Órgano de Fiscalización Suplentes: Juan Valdetaro y Cristina Marini.

Belgrano R Es Tuyo

13

Antonio BerniNiña Peinándose

Óleo sobre tela 96 x 65cmBase: $400.000. Vendido en: $710.000

Raúl SoldiPensativa

Óleo sobre tela 56 x 46 cmBase: $60.000. Vendido en $183.200

Abierta la recepción de obrasPróxima subasta especial. Recepción limitada

Asesoramiento Personalizado. Tasaciones Sin Cargo

4807 2219 • 4804 1558 • 3221 5161Av. Pueyrredón 2460. CABA

[email protected] • www.galeriaroca.com

14

Quiero recordar que, en su momento, los habíamos clasificado en 2 grandes gru-pos:

» a) los de las calles adoquinadas » b) los de las calles pavimentadas.

Los del grupo» a) tienen, en general, un origen quirúrgico,

provocado por alguna de las empresas llama-das de servicios públicos que vienen a solucio-nar algún problema puntual y posteriormente publicitan su accionar, cubriendo el espacio abierto con algún que otro adoquín colocado sobre tierra apisonada y una buena capa de asfalto, dejando el resto de los adoquines en la vereda del vecino más cercano.

» b) también pueden ser quirúrgicos pero en ge-neral se producen por erosión hidráulica, tema en el que no ahondaremos para no aburrir.

Pero yendo al grano: volví ocasionalmente hace 6 años y vi con satisfacción que muchos de los ba-ches históricos habían desaparecido: el de Zuber-bühler y Pino, los de la calle Sucre y algunos más.

Hoy, recordando las buenas condiciones de en-tonces, tomé alegremente Zuberbühler y enfilé hacia Pino. Pero ¡oh, sorpresa!, el excelente arre-glo de hormigón sufrió una operación, le extir-paron dos pedazos , quedando 2 baches que me obligaron a detener la marcha , hacer un saludo de rigor y pasar cuidadosamente entre ambos.

Una vez felizmente sorteados, enfilé por Vi-rrey del Pino, cuyo adoquinado se mantiene a lo largo de los años, pero, llegando a Superí, se ve que para compensar el relativo buen estado de la calzada y evitar que la gente se entusiasme, han hecho un imperceptible y robusto lomo de burro ( digo imperceptible porque no está señalizado) que provocó un sacudón interesante.

Superí fue la sorpresa: una bicisenda muy con-currida, que me alegró verla; la bici es un buen

medio de transporte para el barrio. La sorpresa me impidió ver el pozo que hay justo en la mi-tad de la calle, al doblar .Lo que pude constatar es que los ciclistas en su gran mayoría, son dal-tónicos; no distinguen la luz verde de la roja, he-cho que provocaba algunos gestos de peatones y automovilistas.

Otra sorpresa en Superí: vi de lejos el puente nuevo y no pude dejar de acercarme. Vi también el de Olazábal: funcionan muy bien.

Pero eso me obligó a salir del barrio y yo quería volver, así que doblé por Monroe y…..otro túnel. Evidentemente, el tránsito se ha hecho más flui-do. Ahora la nueva entrada es por Plaza, un poco más lejos pero nada grave.

Lo grave resultó cruzar Olazábal y seguir por Plaza. Señores automovilistas: con cuidado, bien despacio y en chanfle, sea por la derecha o por la izquierda, pero no de frente por favor. Pueden dejar el paragolpes en el intento.

Quería ver la Avenida Melián, que me dijeron que ahora es APH. Pensé que esta denominación implicaba un cuidado especial por parte de las autoridades del Gobierno de la Ciudad, ya que me contaron cuales son las restricciones para sus vecinos.

Lo primero que uno mira son las tipas: divinas. Pero después sigue el adoquinado, que es parte fundamental de ese paisaje. En cada esquina, quedó el recuerdo de, supongo que fue la empre-sa de iluminación, que tenía que pasar cañerías a ambos lados o tal vez de la que hizo los nuevos desagües para evitar las inundaciones, vaya uno a saber. Lo que sí se sabe es que franjas de asfalto rompen la continuidad del adoquinado y, donde aún está peor, es llegando a La Pampa.

Como ya oscurecía, decidí completar el reco-rrido en otro momento y con buena luz, no fue-ra a ser que terminara en algún agujero profundo como mi desilusión. ◎

DESDE LA SFBR

Reconociendo la topografía barrial¡De vuelta al barrio! Pasaron 24 años desde la época en que, a título de colaboración, recorría el barrio y hacía una guía para sortear los baches históricos

Escribe Flor de Bache y Cuneta

Belgrano R Es Tuyo

Detrás de una gran obra,una gran empresa

Estamos inaugurandonuevos senderos para disfrutar el lago

del Parque 3 de Febrero

PARQUE 3 DE FEBRERO

15Detrás de una gran obra,

una gran empresa

Estamos inaugurandonuevos senderos para disfrutar el lago

del Parque 3 de Febrero

PARQUE 3 DE FEBRERO

18

ACTuALIDAD

uNa historia para guardar eN La CápsuLa deL tiempo…

Aniversario del BAEHS

En un gran acto conmemorativo por el 130° aniversario que tuvo lugar en el tradicional colegio de Belgrano R, las

autoridades del Buenos Aires English High School recibieron como invitados a sus pares de la DGEGP, las supervisoras Graciela Gon-zález y Stella Maris Purita; a los supervisores Jorge García Domínguez y Juan Carlos Sou-lés; también se hizo presente el bisnieto de Alexander Watson Hutton, Ian Stocks; y el Presidente del Club Escocés, Edward Macrae. Luego de la entrada de las banderas de Cere-

monia de Nivel Inicial y de Primaria, hicie-ron su ingreso las banderas institucionales escoltadas por el cuerpo de gaiteros que entu-siasmaron con su música escocesa.

De inmediato se presentó un video institu-

cional el cual se puede ver en la página web el colegio (www.baehs.com.ar, en la pesta-ña eventos). O también entrando a al link: http://youtu.be/bhLoZD6JyII. El mismo dura 10 minutos y culmina con el alumna-do formando el número 130 en la cancha del

Los chicos del jardín de infantes fueron los encargados de cantar el tradicional feliz cumpleaños y soplar las velitas

ACTuALIDAD

19

Belgrano R Es Suyo

No siempre se celebran 130 años de vida y mucho menos cuando la razón de esos intensos años han sido conjugar la educación y el de-porte como una escuela de vida, tal como lo pregonaba aquel dis-tinguido caballero inglés de levita negra y corbata blanca, impulsor de la práctica del fútbol en estas tierras, Alexander Watson Hutton

Cumpleaños y soplaron las 13 velitas (una por cada década), a quienes se unieron el resto del alumnado y el público. Fue allá por 1884, en la calle Perú 253 que fue la primera casa hasta su llegada a Melián, y donde empezó a forjarse ese espíritu que refleja la canción de los 130 años: “No es solo aprender, no es solo estudiar, también divertirse y disfrutar”. ◎

*Nuestro agradecimiento especial a Estela Rueda, por la información suministrada y las fotos enviadas a Belgrano R es Tuyo.

colegio, imagen filmada desde lo alto. En la misma página web se puede ingresar a una selección de fotos y el dato de color es que se presentó una Cápsula del Tiempo para ser abierta dentro de 20 años en ocasión del 150º Aniversario del colegio.

La torta Aniversario, elaborada por una de las maestras, Daniela Mazzola, hizo su en-trada escoltada por gaiteros y acompañada por alumnos. Los chicos del primer y segun-do ciclo y los niños del Jardín cantaron el Feliz

La Cápsula del Tiempo para ser abierta cuando se cumpla el 150° Aniversario del colegio

20

DESDE LA SFBR

Edificio de Washington y Sucre

Una obra que no cumple con el código de edificación

El valor del metro cuadrado

en el barrio de Belgrano

R explica el negocio

inmobiliario de emprendi-mientos que no respetan el código de edificación

“Desde 1952 , un lugar de encuentro entre los que buscan un regalo diferente

y quienes saben de eso”

Artículos europeosDiseño · Arte · Decoración

Galería Gral. Belgrano · Av. Cabildo 1849 · Local 68 · 5786-0714 · [email protected]

21Lamentamos tener que informar que las expectativas que tuvimos en el mes de junio del año pasado informadas en nuestra revista Belgrano R es Tuyo Nº 132 con respecto a la debida adecuación del mencionado proyecto a la norma del Distrito U28, no se ha cumplido

L a SFBR solicitó una reunión con el arquitec-to Lostri, Secretario de Planeamiento del GCBA, para analizar con el mismo los pla-

nos finalmente registrados y verificar si esa Se-cretaría había utilizado la atribución que le otor-ga el Código de Edificación en su art. 4.6.1.2., para clasificar locales.

Fuimos recibidos por el Dr. Marini, Jefe de Gabinete del arquitecto Lostri, y el arq. García Fahler, Director General de Registro de Obras y Catastro, quienes nos mostraron los planos y pudimos comprobar que, lamentablemente, las 4 cocheras de planta baja que habíamos objeta-do, linderas a las zonas de estar de las unidades sobre Sucre y sobre Washington, siguen figu-rando como cocheras cuando es evidente que serán utilizadas como salas de estar.

Debe tenerse presente que en el subsuelo se ha previsto la construcción de 2 cocheras por unidad. En las plantas superiores al futuro dormitorio hoy denominado terraza (a la cual se accede por una puerta de 80cm desde un pasillo con baño), le han dibujado una baranda en la mitad, hecho mucho más bizarro que en el plano original.

El resultado es que dos locales destinados a living-comedor no computan FOT porque en el plano tienen escrita la palabra “cochera”, in-

cluso con un árbol dibujado delante del “por-tón” –que en la práctica será una ventana-. Y varios dormitorios en las plantas superiores computan la mitad del FOT porque les han dibujado una baranda en vez de la pared.

Ante nuestra pregunta de por qué no se ha-bía aplicado la referida norma en algo TAN evidente, el Dr. Marini contestó que no se podía prejuzgar la mala fe, que si una vez terminada la obra no cumplían, podíamos hacer la denuncia correspondiente. Pero la realidad es que Planeamiento en otras opor-tunidades ha hecho uso de esta atribución al momento de verificar los planos.

Recordando lo que nos manifestara en una reunión anterior, que la Municipalidad nun-ca había podido demoler nada (cosa que no es cierta), tenemos que informar que esta obra NO cumple con el Código y que las autorida-des competentes omiten las medidas corres-pondientes para su aplicación.

Los planos que se cuestionan fueron apro-bados con la expresa conformidad de la Se-cretaría de Planeamiento en contra de la opi-nión de la SFBR. El resultado es un edificio con unos 300 m2 en exceso del FOT permiti-do. Si pensamos en cuánto vale el m2 cons-truido en Belgrano R entendemos el enorme negocio inmobiliario que hay detrás de la violación de las normas urbanísticas. ◎

Belgrano R Es Tuyo

Escribe Silvia amuchástegui

Galería Gral. Belgrano · 4788-8050 Av. Cabildo 1849, locales 25/30

RESPETANDO LA TRADICIÓN DEL CAMPO ARGENTINO100 AÑOS DE PASIÓN POR LA CALIDAD

ARTÍCULOS DE CUERO

Carteras con diseños exclusivos · regaleríaLínea criolla · collares, pulseras · decoración

cuchillos · mates· regalos empresariales

Productos realizados por artesanosargentinos de varias provincias, aplicando técnicas tradicionales

www.loscabritos.com.ar ❧ [email protected]

22

ACTuALIDAD

por qué eLegimos haCer aCtividad físiCa

Tiempo libre

Realizar actividad física no sólo significa hacer ejercicios específicos y pro-gramados, sino que implica también tener en cuenta ciertos movimien-tos corporales de nuestra rutina diaria. Por ejemplo: cuando nos trasla-

damos en forma activa de un lugar a otro, en el trabajo, en las tareas domésticas o recreativas.

Dentro de los llamados ejercicios físicos específicos podemos considerar las caminatas que pueden ser realizadas en forma planificada diariamente, con el objeto de combatir o atenuar los efectos de los denominados factores de riesgo (sedentarismo, hipertensión, diabetes, tabaquismo, sobrepeso) o simplemente para mantener un buen estado físico o como esparcimiento.

Los diversos tipos de danza, la expresión corporal, el teatro y los ritmos musi-cales que se bailan en los gimnasios y al aire libre también favorecen el mejora-miento físico, la plasticidad del cuerpo y la coordinación psicomotriz.

Para aquellos más avanzados en su preparación física la propuesta abarca un amplio abanico que incluye entrenar para correr maratones participativas, ru-tinas de levantamiento de pesas en los gimnasios, el crosfit, spinning, etc., pasando por la práctica de deportes individuales como el tenis, golf, natación, hasta los deportes grupales como fútbol, básquet o hockey.

Si nos remontamos a la edad antigua los griegos consideraban a la educación

como un todo y concentraban sus esfuerzos en cultivar el intelecto, el espíri-tu y la belleza corporal, tan profundamente como ninguna otra civilización de la época. Esta alusión, que a veces parece tan trillada y que seguramente he-mos escuchado tantas veces, no intenta agotarse en el mero “enciclopedismo”, sino que nos permite recordar una vez más que la actividad física siempre es un “mimo” para el alma porque llenamos nuestro cuerpo de endorfinas (nuestra morfina natural), generándonos una sensación de placer y bienestar.

Si aún no realizás alguna actividad física ¡nunca es tarde para comenzar! Ani-mate a hacerlo y comprobá por vos mismo los resultados.

Hasta siempre.◎

Escribe patricio Fernandez Mancini

Realizar actividad física no sólo significa hacer ejercicios especí-ficos y programados, sino que implica también tener en cuenta ciertos movimientos corporales de nuestra rutina diaria. Por ejemplo: cuando nos trasladamos en forma activa de un lugar a otro, en el trabajo, en las tareas domésticas o recreativas.

Es Preparador Físico Deportivo y Entrenador Personal

Belgrano R Es Tuyo

23

24

www.cmb.org.ar

Colegio Marista Manuel Belgrano

Fiambres - Quesos - Tablita - TapaVidal 1726. Belgrano. CABA

Martes a viernes: 9.30 a 13 hs. y 16 a 20.30 hs. Sábados y domingos: 9.30 a 13.30 hs. y 16.30

a 20.30 hs. Lunes Cerrado

www.latablita.com.ar

4782.5393 / 4786.1569

25

www.cmb.org.ar

Colegio Marista Manuel Belgrano

Fiambres - Quesos - Tablita - TapaVidal 1726. Belgrano. CABA

Martes a viernes: 9.30 a 13 hs. y 16 a 20.30 hs. Sábados y domingos: 9.30 a 13.30 hs. y 16.30

a 20.30 hs. Lunes Cerrado

www.latablita.com.ar

4782.5393 / 4786.1569

26

La primera tarjeta la ideó Henry Cole, quien fuera gran colaborador de Rowland Hill, el creador de los sellos postales. Fue Cole,

quien en 1843, el mismo año que Charles Dickens publicara “Cuento de Navidad”, encargó al pin-tor John Calcott Horsley el diseño de una tarjeta para ser utilizada como medio de salutación con motivo de las fiestas de Navidad y Año Nuevo.

El diseño representaba a una familia que brin-daba por sus amigos ausentes, se imprimieron 1.000 ejemplares, y aunque muy criticada pues decían fomentaba la bebida, tuvo un gran éxito agotándose en poco tiempo. Se siguieron ha-ciendo otras año a año, Pero recién a mediados de 1860 se masificó a través de la publicación de grandes series de tarjetas.

Aunque su familia, y en especial su esposo, fue promotora en los cambios de las costumbres navideñas, recién en 1893 la Reina Victoria dio su beneplácito a estas tarjetas, encargando en ese año las primeras para la Familia Real. El arte del diseño en ellas fue creciendo al punto de

CuLTuRA

uNa tradiCióN que se va perdieNdo

Escribe Fernando quevedo Orden transformarse en piezas de colección y en tes-timonios de los tiempos sus modas y gustos.

El furor y la vigencia de las tarjetas no decaían, y continuaron, superando ambas guerras mundiales y sumando las caracte-rísticas de nuevas culturas, acortando así las distancias de nuestro mundo. También se convirtieron en instrumentos de caridad, al ser fuente de ingresos de millares de entida-des benéficas y de fines sociales, tales como UNICEF o PINTORES SIN MANOS.

Pero al concluir el siglo XX, con la llegada del actual, estas sufrieron un cambio abrup-to en lo que se creía una modernización y una mejora, “las tarjetas virtuales por internet”. Al inicio fue una novedad y como tal genera-ron curiosidad y todos las leíamos y respon-díamos, pero luego, la casi automatización de estos saludos fueron creando un desinte-rés y hasta una deshumanización del gesto primitivo que era el compartir a la distancia estas fechas con amigos.

Perdieron su presencia física, esa que nos

creaba alegría al ver el sobre bajo nuestras puertas, la de poder to-

carlas, leerlas, ponerlas en el árbol navideño o en un lugar

destacado de la casa, hasta el poder guardarlas y con

el paso de los años, re-cordar. Pensemos y tratemos de no perder esta simple

costumbre, son pequeñas caricias al alma que vienen im-

presas en papel. ◎

No hay Navidad sin saludos, y menos sin los buenos deseos de felicidad entre las familias y amigos. Lindo, aunque hoy escaso, es el hábito del típico “Felicidades” que cruzamos en comercios, ofici-nas y hasta en la misma calle durante diciembre. Pero la forma por antonomasia de estos saludos fue y son las Tarjetas de Navidad

Belgrano R Es Tuyo

27

28

Navidad eN BeLgraNo r

CuLTuRA

Queridos vecinos: Tenemos el agradado de invitarlos

una vez más al tradicional festejo de Navidad que organiza la Sociedad de Fomento de Belgrano R, en la Plaza

Castelli. Esta celebración nos reúne cada año y es un momento mági-co para los niños y para los gran-des de especial felicidad al poder compartirlo con ellos. El martes 16 de diciembre a las 18 hs. el pesebre viviente nos recordará el sentido de la Navidad, habrá títeres, danzas, villancicos y el infaltable Papá Noel recibirá las cartitas de los chicos y repartirá golosinas.

Agradecemos la colaboración de la Iglesia Anglicana de San Salva-dor, la Parroquia de San Ambrosio, la Comuna 13 del GCBA, la Comisa-ría 37°, Compañía de Juguetes, Es-tudio de Danzas de Andrea Gallo, Coro Santa Singers, Museo Argen-tino del Títere y Fundación Mane Bernardo-Sarah Bianchi, quienes nos acompañarán para hacer posi-ble esta celebración.

¡Los esperamos a todos y no ol-viden traer un juguete que llevare-mos a distintas instituciones para darle alegría a más niños!!!. ◎

La tradicional visita de Papá Noel a la Plaza Castelli, una cita imperdible para los vecinos de Belgrano R....

Belgrano R Es Tuyo

Invitación

29

30

31

32

La Cita espirituosa

El Café de Los Incas es un sello distin-tivo de Belgrano R. Durante años, su inconfundible barra de estilo inglés,

cobijó los brazos en jarra de más de un vecino dispuesto a saborear las mejores marcas de la llamada bebida espirituosa.

Llegó a tener más de 1800 botellas entre single malts y blends especiales de las mejo-res destilerías del mundo y funcionó como un auténtico Museo del Whisky, que ahora tiene su nueva sede en Tronador y Monroe. Pero el tradicional café seguirá estando en la esqui-na de Avenida de Los Incas 3909 y haciendo honor a su reciente distinción otorgada por la Dirección General de Patrimonio Histórico e Institucional del Ministerio de Cultura, al declarárselo como Café Notable de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, según lo señala la Ley N° 35/98. Se considera “Notable” a aquel café, bar, billar o confitería relacionado con

Es la barra más famosa de Belgrano R. Nació como un punto de en-cuentro para aquellos seguidores de las mejores marcas de whisky, tan difíciles de conseguir pero que hicieron posible reconstruir un reducto hecho a la medida de los viejos pubs ingleses y escoceses

Café de Los Incas

CuLTuRA Belgrano R Es Tuyo

hechos o actividades culturales de significancia; aquel cuyo diseño arquitectónico o relevancia lo-cal le otorgan un valor propio. Muchas bebidas trascendieron las fronteras con las corrientes mi-gratorias, y así pasó con el whisky cuando llegó a tierras americanas. Pero a lo largo del tiempo, los que más saben del “agua de la vida”, afirman que la mejor variación es el single malt, el whisky de una sola malta. Botellas y marcas, que sobrevi-vieron a la ley seca, a los vaivenes de dos guerras mundiales y a la competencia de los años más recientes.

¿El secreto de su permanencia? Quizá esté en aquella recordada escena de la película Per-didos en Tokio, en la que un abúlico señor Bob (encarnado por Bill Murray) graba un comercial intentando conformar las exigencias del direc-tor: "Déjese llevar por los sentimientos, usted sabe ¿no? Estamos hablando de whisky... es como encontrarse con viejos amigos". ◎

33

34

35

ACTuALIDAD

Parte II

Las CaLLes de Nuestro BarrioComo ya lo hemos realizado en una entrega anterior, hablaremos en este número de Belgrano R es Tuyo de los nombres que ostentan y han tenido, como de su significado y origen, las calles de nuestro barrio

Para completar este tema hoy nos dedicare-mos a las que discurren paralelamente de este a oeste.

CRAMER:San Lorenzo desde 1855 hasta 1893 que recibió el nombre actual.Ambrosio Cramer fue un militar naci-do en Paris en 1792. De familia nobilia-ria, formó en las tropas napoleónicas que participaron en la campaña de Espa-ña, en 1808, donde

fue condecorado con la Legión de Honor. Des-pués de Waterloo viajó a América y más tarde se puso a las órdenes del Gral. San Martín que estaba en Mendoza organizando el Ejército de los Andes. Por su actuación en Chacabuco fue ascendido a Teniente Coronel. Regresó a Bue-nos Aires en 1821 y fue nombrado como Jefe de la frontera del Río Negro donde realizó una impor-tante labor científica de relevamiento topográfi-co y natural. Años más tarde se retiró a su estan-cia en Chascomús donde vivió hasta que en 1839 se levantó contra Rosas. Murió en el campo de batalla el 7 de noviembre de 1839.

CONESA:Lleva esta denomi-nación por ordenan-za del 27/11/1893.Emilio Conesa na-ció en Buenos Aires en 1824 y a los 16 años se enroló como soldado del ejército del Gral. Lavalle. Luego de la derrota de Faimallá emigró

a Chile y de allí a Montevideo. Más tarde se sumó a las tropas del Gral. Paz, en Corrien-tes, y en 1851 luego de haberse retirado de la vida militar, volvió a ella para participar junto a Urquiza de la campaña contra Rosas. Participó de la batalla de Caseros y más tarde de la de Cepeda. Declaró la Guerra al Para-guay en 1865 y se puso al frente de las prime-ras tropas en marchar, pero fue herido en el Paso de la Patria, pero siguió en actividad en la campaña. El General Conesa desempeñó varios altos cargos militares hasta su muerte ocurrida en Buenos Aires en 1872.

ZuBERBuHLER:Sin registrar nombre anterior se le impuso el actual por decreto N° 209 de 1945.Carlos Zuberbühler fue un educador y hom-bre de la cultura, nació en Buenos Aires en 1863 y se educó en Europa. En 1890, de re-greso al país, participó de la Revolución del Parque o Revolución del 90. Más tarde fue profesor de Historia del Arte en la Facultad de Filosofía y Letras, y miembro de la Acade-mia de Bellas Artes, fundador del Ateneo y Presidente de la Sociedad Estímulo de Bellas Artes. Realizó importantes donaciones al Museo Nacional de Bellas Artes y se desem-peñó como Secretario de Cultura de la Muni-cipalidad. Murió en esta ciudad en 1930.

ZAPIOLA:Ya aparece con este nombre en los planos de 1895.José Matías Zapiola nació en Buenos Aires en 1780, pero marchó muy joven a España donde se formó en la marina. Participó de la escuadra española de América del Norte pero descubiertas sus inclinaciones en pro del movimiento emancipador fue enviado de nuevo a España, allí tomo contacto con la logia Lautaro. De regreso en el país junto con San Martín fue uno de los organizadores del Regimiento de Granaderos. Participó del sitio de Montevideo y de allí partió para ser parte del Ejercito de los Andes. Se destacó en

Escribe Fernando quevedo Orden

Belgrano R Es Tuyo

36

ACTuALIDAD

todas las batallas principalmente en Chaca-buco y Maipú. Fueron junto con Las Heras los únicos ascendidos al grado de General por San Martín. Participó de las luchas civiles y durante el gobierno de Rosas se retiró de la vida pública. Después de Caseros ocupó va-rios cargos y falleció con el grado de Brigadier General en Buenos Aires en 1874 a los 94 años.

FREIRE:Primeramente llamada Pedernera (1895), luego denominada Zuviría, y por decreto N° 1509 de 1955 lleva el actual nombre.En 1788 nació en Chile Ramón Freire. A los 22 años se alistó en el ejér-cito como cadete y luego de participar de varios combates en el país tra-sandino, emigró a Buenos Aires en 1814 poniéndose a

las órdenes del Almirante Brown con quien participó en las campañas del Pacifico. De regreso en Chile se sumó al Ejército de San Martín y participó en Chacabuco y Maipú. En 1823 fue electo Director Supremo de Chile. Ex-pulsó a los realistas de la isla de Chiloé. Más tarde se vio envuelto en las guerras civiles lo cual lo llevaron al exilio del que regresó poco antes de morir en Santiago, en 1851.

CORREGIDORES:Sin nombre anterior ostenta el actual desde 1925.Este era el título que tenían en la colonia los Oficiales de Justicia, que eran nombrados por la Real Audiencia. Estos fueron nombrados desde 1663 hasta 1672 por el Presidente de la

Audiencia. Según las Leyes de Indias, los Corre-gidores eran los empleados de la administración de justicia que tenían que ejecutar las resolucio-nes de los magistrados.

CONDE:Primeramente conocida como Gral. Alvear (1893).Porteño de nacimiento, Pedro Conde nació en 1785 e inició su carrera militar muy joven te-niendo actuación de armas en el país, en el sitio de Montevideo, y más tarde se sumó al Ejerci-to de los Andes en 1817. Luego de Chacabuco, Maipú y Cancha Rayada, quedó a las órdenes de O’Higgins. Participó en Talcahuano donde fue gravemente herido, y aunque continuó luchan-do en la Sierra del Perú, murió a causa de las he-ridas en 1821, a los 36 años.

SuPERI:Esta calle honró la memoria del Almirante Gui-llermo Brown desde la traza del barrio hasta me-diados de 1893, que tomó el nombre actual.José Superí nació en Buenos Aires en 1790 y desde muy joven se alistó en el Regimiento de Pardos y Morenos, con el que participó de las In-vasiones Inglesas. Asistió al Cabildo Abierto del 22 de mayo de 1810 votando a favor de la causa emancipadora. Luego de participar del sitio de Montevideo fue enviado al Ejercito del Norte. Colaboró en el Éxodo Jujeño y combatió con el Batallón de Castas en las batallas de Las Piedras y Tucumán. En la batalla de Salta fue distin-guido por su valor y acción y ascendido al grado de Coronel. Su poncho celeste izado en la torre de la Catedral fue el aviso a Belgrano de que el centro de la ciudad estaba ya en manos patrio-tas. Brillante fue su desempeño en Vilcapugio, lo mismo que en Ayohuma, donde cayó muerto por una bala de cañón.

Atención personalizada - Asesoramiento de imagenBELGRANO R

LA PAMPA 3390 4552-2087 / 4556-1006/07 [email protected]

37

Belgrano R Es Tuyo

MELIAN:Llamada Buenos Ai-res hasta 1893, que cambió el nombre por el actual.José Melian, mili-tar nacido en Bue-nos Aires en 1784, comenzó su carrera como muchos pa-triotas durante las Invasiones Ingle-sas de 1806 y 1807. Después de mayo

de 1810 marchó a la Banda Oriental junto a Ron-deau para el primer sitio a Montevideo. Caída la plaza en 1814 regresa a Buenos Aires donde se incorporó al Regimiento de Granaderos con el cual partió a Mendoza para la organización del Ejército de los Andes, Chacabuco, Cancha Ra-yada y Maipú donde lo vieron luchar. Ascendió al grado de Coronel y se retiró de la vida militar quedándose en Chile muchos años, regresando al país en 1849. Al final de sus días se desempe-ñó en algunos cargos públicos de índole militar y político. Falleció en Buenos Aires en 1857.

MARTINEZ:Se denominó ini-cialmente Menotti, y en 1893 se la bau-tizó con el actual nombre. Enrique Martínez nació el día que se inició la Revolu-ción Francesa con la toma de la Bas-tilla pero a más de 12.000 km de

distancia, en Montevideo. Durante la Revo-lución de Mayo era de los conjurados que se reunía en la casa de Rodríguez Peña. Con una de las fojas de servicio más extensa partici-po de la campaña en la Banda Oriental, fue miembro del Ejercito de los Andes y Jefe del Regimiento 8 de Línea. Chacabuco, Guardia Vieja, Curapaligue, Potrerillos, Cancha Ra-yada, Talcahuano y Maipú supieron de su bravura. En el Perú, el Callao, Lima y Mo-quegua conocieron su espada valerosa. En 1821 como General de Brigada ocupó el cargo de Jefe del Estado Mayor y General en Jefe del Ejército de los Andes, siendo nombrado Ma-riscal. De regreso en Buenos Aires tomó par-tido por el bando unitario, siendo uno de los últimos héroes de la independencia.

WASHINGTON:Desde la primera traza mu-nicipal lleva este nombre.Jorge Washington, militar, político y estadista nortea-mericano, nació en 1732. Considerado el Padre de la Patria Norteamericana y uno de los más importan-tes líderes de la historia. Desde niño fue notorio su apego a las matemáticas y su amplio sentido de la curiosidad y el estudio. En 1751 fue nombrado mayor de milicias inician-do la carrera militar que pronto lo llevaría a ser persona de confianza del gobernador de Virginia y en 1754 ayudante de campo del Gral. Braddock. Fue electo por el Congreso como primer Presidente de los EEUU cargo que renovó por voto popular en un segundo mandato. No ocupo la primera magistratura

38por tercera vez pues, aunque fue electo para ello, no quiso tal honor. Falleció en 1799.

FOREST:Esta es otra de las calles que nunca cambió de nombre.Carlos Forest nació en Francia dos años an-tes de la Revolución Francesa. Allí inicio su carrera militar la cual continúo en nuestro país. Se unió al ejército del Norte al mando de Belgrano y fue uno de los héroes de las bata-llas de Tucumán y Salta, mereciendo en am-bos casos ser mencionado específicamente en los partes de batallas. También combatió en Vilcapugio, Ayohuma y Sipe Sipe. El Gral. Alvear lo nombro 3° Jefe del Ejército del Norte en 1815, más tarde se retiró aunque participó de los hechos militares-políticos de 1820. Fa-lleció en Buenos Aires el 16 de julio de 1823.

NAON:Recibió el nombre de New-ton (1895), luego se le puso el de Forest y este alternó con el de Naon por mucho tiempo hasta que definiti-vamente por ordenanza de 1963 se fijó la actual deno-minación como definitiva.RómuloNaon nació en 1876, abogado, participó de la Re-volución del Parque y ocupó distintos cargos públicos, entre ellos el de Ministro de

Instrucción Pública durante el Gobierno del Dr. Figueroa Alcorta, implantando la ins-trucción cívica en todos los colegios. Tam-bién fue diplomático ante los Estados Unidos de América, ocupó la Intendencia de la Ciu-dad de Buenos Aires en el período 1932 a 1936, y entre las obras encaradas por su gestión es-

tán las aperturas de las diagonales Norte y Sur. Murió en 1941.

14 DE JuLIO:Del Colegio se llamó esta calle, y así aparece en varios planos (1895) hasta 1924 en que recibe el nombre actual.Esta fecha, mundialmente reconocida, recuer-da el 14 de julio de 1789, día en que el pueblo de Paris se levantó contra el poder absolutista de la monarquía y realizó la toma de La Bastilla. Este hecho, inicio de la Revolución Francesa, no solo cambió la historia de Francia sino la de todo el mundo, al imponer los principios de Igualdad, Libertad y Fraternidad, como los así llamados Derechos del Hombre. Es la fecha nacional de Francia.

HEREDIA:Conocida como 5 Estaciones, en 1893 toma el nombre de Heredia. Alejandro Heredia nació en la ciudad de San Mi-guel de Tucumán en 1790, y cursó sus estudios en Córdo-ba. Después de la Revolución de Mayo se sumó al ejército en donde fue ayudante del Gral. Díaz Vélez en las batallas de Salta y Tucumán. Participó de to-das las acciones del Ejercito del Norte hasta Sipe Sipe donde fue herido. El Congreso de Tucumán lo envió al frente de tropas a reponer el orden en La Rioja y Tucumán. Fue electo diputado del Congreso General que sanciono la Constitución Unitaria de 1826. Siendo Gobernador de su pro-vincia natal fue asesinado en Lules, en 1838, por el comandante Gabino Robles. ◎

ACTuALIDAD Belgrano R Es Tuyo

39

Thais PasteleríaTienda de pastelillos

· Tortas · Tartas · Tortas decoradas · · Galletas · Masas · Medialunas ·

Superi 1450 · 4554.9447Lun-vie: 9:00-20:00 / sáb-dom: 9:30-19:[email protected] Thais Pastelería

Echeverría 3268 - (1428) CapitalTel.: 4552-2144 - www.caleidoscopiolibros.com

r e g a l o s Av. Elcano 3276Tel.: 4552.8876

Belgrano RCapital Federalr e g a l o s

Superí 2057 Cod. Post.1430 - Buenos Aires

Tel: 4555-5002 - Fax: 4553-1525 [email protected]

Más de 30 años de experiencia en la zona con su atención personal

Desea a sus clientes, colegas

y amigos muy felices �estas

TERCER TIEMPO

40

REC

OMEN

DAMOS

Tradicional encuentro navideño con la visita de Papá NoelLa Sociedad de Fomento de Belgrano R organiza como todos los años en la Plaza Castelli el tradicional encuentro navideño con la visita de Papá Noel. El encuentro será el martes 16 de diciembre, a las 18 horas, y habrá un pesebre viviente, con títeres, danzas y villancicos. Esperamos a todos los vecinos del barrio y no olviden de traer juguetes que serán donados a distintas instituciones de bien.

Papá Noel en la Plaza Castelli

Centro Cultural Pestalozzi Freire 1882 / 4552-0670/5824/Int.147www.pestalozzi.edu.are-mail: [email protected] blog.cultura.pestalozzi.edu.ar$30, estudiantes y jubilados $25

Comunicación e imagen institu-cional: Iñaki Durán(iñ[email protected])

ESCuELA ES-TILO YAMADA RYu. 30 dE nOv.En Ki del valle. De 10 a 18, escuela de pintura japonesa a cargo de Tomás Ya-mada.

Museo de Arte Español Enrique Larreta Juramento 2291. 4784-4040/ 4783-2640 [email protected]

www.museolarreta.buenosaires.gob.arAtención: de lunes a viernes de 14 a 18

Museo SarmientoDirección: Juramento 2180 Informes: 4781-2989 / 4782-2354 Atención: de lunes a viernes, de 13 a 18. Sábados y domingos, de 15 a 19.

Jardín JaponésAv. Casares y Av. Figueroa Alcorta / Informes: 4804-9141, interno 19www.jardinjapones.org.ar [email protected]

Solange Guez /Arte Contemporáneo www.solangeguez.com.ar [email protected] 2196, 1er. Piso (1428) TEL+FAX: 0054. 11. 4542. 7904

C. C. Colegio MekhitaristaVirrey del Pino 3511. 4552-3690 / 4554-3878www.colegiomekhitarista.edu.arcentrocultural@colegiomekhitarista.edu.ar

COMIDA ARMENIA. viEr-nES, a laS 21 hS. El Mekhi Restó te espera para cenar y disfrutar de la música y danzas armenias, Reservas: [email protected] o 15.6455.0542. Delivery viernes desde las 15 horas y sábados de 15 a 19.

Directora de galería: Solange Guez. martes a viernes, de 14 a 19.

EnTrada gEnEral 20 pESOS. JUbiladOS Y ESTU-dianTES, 2 pESOS. JUEvES graTiS.

Centro Cultural Plaza CastelliConde 2050 / Tel. 4555-7696 www.ccplazacastelli.com /.ar

Más de 30 años de experiencia en la zona con su atención personal

Desea a sus clientes, colegas

y amigos muy felices �estas

de Lun. a Vier. de 11 a 19:00 hs.

41 añosa su servicio

Graciela Micó de FerreiraManuel Osvaldo FerreiraContadores Públicos

Fernando Gabriel MorinigoLeonor Ferreira MicóAbogados

Juramento 1694 • Piso 15 “A” y 16 • C1428DRW • Bs. As. • Tel/Fax 4788.0774 / RotativasCel 15.4057.4634 • E-mail [email protected]

42

Consejo de PrevenciónComunitaria: 0800-777-3737Ayuda al niño: 102Dirección General de la Mujer:0800-666-8537Alcohólicos Anónimos:guardias telefónicas:» Intergrupo Zona Norte

4788-6646» Capital: 4931-6666» San Isidro: 4743-9584 Defensoría del Pueblo:Venezuela 842 Tel: 4338-4900 (líneas rotativas), 0810-DEFENSORIA (333 3676). [email protected] del Consumidor: Esmeralda 340. Tel. 0800-999-2727Emergencias o guardia de auxilio:llamar al 103

Denuncias contravencionales » Ruidos molestos, etc: línea grat.

0800 333 47225, atención las 24 hs. www.mpf.jusbairres.gov.ar» Directo: 147, de lunes a viernes de

7:30 a 21:00.Retiro de residuos especiales, podas, escombros, etc:147Higiene Urbana: 4323-8000int. 4011 / 4012Iluminación:» Lesko: 0800-555-3756» Ilubaires: 0800-888-8589Centro de reclamos e informa-ción ciudadana del Gobierno de la Ciudad de Bs. As.:147Delitos ecológicos: 4383-9586Metrogas: 4309-1050Aysa:0800-3212482Edenor: 4346-8400Edesur: 4381-1313; 4375-1313

Urgencias: teléfonos

Comunas de nuestro barrio

» Comuna 15(Agronomía,Villa Ortuzar, Chacarita, Paternal, Villa Crespo, Parque Chas)Avda. Córdoba 5690. Tel. 4771-1960/0750/2305/1306

Belgrano R, dividido en tres comunas

Comisaría 37º:4544-4747. 4544-3330.Emergencias: 4545-6663.Juramento 4367. email: [email protected] vecinal: Oficial reponsable personal en calle: 15-3197-1419.15-31971425 Comando Radioeléctrico 911Emergencias Médicas107Bomberos: 100Defensa Civil: 103Hospital Pirovano: Monroe 3555. Guardia: 4542-5552 / 9279

CAR

BA

JAL

AV. DE LOS INCAS

VIR

RE

Y D

EL P

INO

LA PAMPA

OLAZABAL

SUCR

E

ME

ND

OZA

JUR

AM

EN

TO

ECH

EV

ER

RIA

CONESA

CRAMER

ZUBERBU

HLE

R

SUPE

RIMAR

TIN

EZ

ZAPIO

LA

FREI

RE

CORR

EGID

ORES

CONDE

FOREST14 DE JULIOHEREDIAESTOMBATRONADORPLAZA

HOLMBERG

B. E

NCA

LAD

A

MONROE

NAON

WASHINGTON

MELIAN

13

12

15

Villa Urquiza

Coghlan

Villa Ortúzar

Colegiales

COMUNA

COMUNA

COMUNA » Comuna 12 (Villa Pueyrredón, Villa Urquiza, Saavedra, Coghlan). Miller 2751. Tel. 4522-9947/4745. Fax 4521-3467

» Comuna 13(Núñez, Belgrano, Colegiales)Av. Cabildo 3067, 1º piso. Tel. 4702-3748/3749

DATOS ÚTILES

42

“ Comunicamos que a raíz de la destrucción producida por un incendio, nuestro local permanecerá cerrado durante diciembre y enero.

Agradecemos a nuestros clientes, amigos y vecinos por la colaboración prestada.Juntando fuerzas para seguir trabajando como siempre lo hemos hecho. Simplemente GRACIAS A TODOS ”

La Pampa 3385 casi esq. Superí · Tel: 4555-3339 / 5201 · [email protected]

Desde 1989 junto a los vecinos de Belgrano R

HAMBURGUESERÍA · SANDWICHERÍA · CAFETERÍA

CRUNCHIS

Materiales eléctricos - IluminaciónTelefonía - Accesorios TVPorteros eléctricos

Av. Elcano 3302 - Esq. Superí[email protected]

20 AÑOS JUNTO A USTED20 AÑOS JUNTO A USTED

4552-18784552-1878

Reparaciones eléctricas a domicilioReparaciones eléctricas a domicilio

4796.5886 - 15.346231.97

Ciudad Madre

Envíos a domicilio

Elaboración de alimentoslibre de GLUTEN

¡Felices Fiestas!

(15)6045-62504552-0499

FLORES · PLANTASCORONAS · PALMAS

Tel: 4554.3040 - Cel: 15.4407.9443Envíos a domicilio - La Pampa y Superí

1972-2014

41 AÑOS EN BELGRANO “R”

Dirección: zapiola 1920Horario de atención: Sábados de 10 hs. a 13 hs. e-mail: [email protected]

Sede Sociedad de Fomento de Belgrano R

Av. Elcano 3126 - Cap. Fed.

4551-9237Envíos a Domicilio s/cargo

Componentes electrónicos • ElectricidadAudio • Telefonía • Computación

ACCESORIOS • HERRAMIENTAS • LÁMPARASPILAS • BATERÍAS • INSTRUMENTAL DE MEDICIÓN

Olazábal 3930 C.P. 1430 - [email protected]

¡¡¡LES DESEA FELICES FIESTAS!!!

73 añosen Belgrano “R”

1960-2013

Desde 1941 al servicio de Belgrano R

LA LEONESAPASTAS ARTESANALES

Rómulo S. Naón 2171. 1430 - Capital Federal

154-888-6761 (Leandro)www.aprendercanto.blogspot.com

Animate a descubrir tu vozCanto

154-888-6761 (Leandro)www.aprendercanto.blogspot.com

Animate a descubrir tu voz

CANTO★★

RicapastaRicapastade Carlos A. Lema

Fábrica de Pastas Frescas

Tel: 4554-1014 4551-5243Av. Elcano 3301

41 AÑOS EN BELGRANO “R”

Av. Elcano 3220 - Cap. Fed.

Agencia o�cialCASA ELCANO

Atención Personalizada¡¡¡La casa que da suerte!!!

La Poceada La Ouiniela

anuncie en Belgrano R es Tuyo

Comuníquese con MERCEdES GaMONdES al 4555-7244 de lunes a viernes, de 10 a 14hs. e-mail: [email protected]

46

Gustavo Ariel BálsamoCERRAJERIA TRIUNVIRATO

AV. TRIUNVIRATO 3680 • TEL.: 4521-7557 • 4522-1854ASISTENCIA AL CLIENTE LAS 24 HS. TEL.: 15-4471-9032

P Puertas blindadasP Rejas de seguridadP Llaves en el acto, casas, autos, motosP Cerraduras y herrajes

DESDE 1985

P Venta y colocaciónP Cambios de combinaciónP Máquinas copiadoras de última generación¡¡¡El mejor

servicio para su

seguridad!!!

BU

ENO

S A

IRES

,

D

E

DE

2014

SR. P

RES

IDEN

TE D

E LA

SO

CIE

DA

D D

E FO

MEN

TO D

E B

ELG

RA

NO

R. D

E M

I CO

NSI

DER

AC

IóN

:

EL Q

UE

SUSC

RIB

E

ci/l

e/lc

DO

MIC

ILIO

TELÉ

FON

O

PRO

FESI

óN

E-M

AIL

F

IRM

A

áR

EA D

E IN

TER

ÉS

[cuo

ta a

nual

$25

0]

¡Los socios reciben la revista en su domicilio todo el año!

Sr. vecino, si Ud. aún no forma parte de la Sociedad de Fomento de Belgrano R, comuníquese por e-mail a: [email protected] o envíe este cupón a: zapiola 1920. (C1428CXB) Buenos aires, argentina

directoraMaría Cobelo

colaboran en este númeroMaría Cobelo, Andrés AsatoSilvia AmuchásteguiPadre Hernán Dei CastelliPadre Alejandro Darío Patricio Fernández ManciniRabino Daniel GoldmanEstela Rueda, Fabiana SilyCarlos PrillwitzFernando Quevedo Orden

Coordinación periodísticaAndrés Asato Cel.: [email protected]

diseño gráfico y producciónRodriguez DanielDiseño + Comunicación [email protected]: 4963-9497

asócieseCOLABORE CON LA SOCIEDAD DE FOMENTO DE BELGRANO R

belgrano r es tuyo

46

publicidadContratación y cobranza: MERCEdES GaMONdES.Tel: 4555-7244, de lunes a viernes, de 10 a 14hs. E-mail: [email protected]

La cobradora de la cuota societaria de la SFBR es Silvina Kouyoumdjian 15-6909-9848

PERSONERÍA JURÍDICA N° 000474 /INSCRIP-TA INSPEC. DE JUSTICIA: EXPTE. N° 7958.

www.sfbelgranor.org.ar Podés encontrarnos en facebook

sede socialZapiola 1920 (C1428CABA) Tel.:4784-1707. Atención sábadosde 10 a 13 hs o deje su mensaje. [email protected]

Comision DirectivapresidenteMaría CobelovicepresidenteFernando Quevedo Orden. secretarioCarlos PrillwitztesoreraSilvia Repilavocales titularesJuan Miguel Bestani, Claudia Torres, Carlos Alfredo Prillwitz, Gerardo Carlos Sartorio, María Victoria Sartorio, Silvia Ronderos de Repila, José Luis Pernigottivocales suplentesNorberto Figini, Daniel Conforti, Griselda Aldana, Roberto Cuello organo de fiscalizacióntitularesMaría Rosa Herrero de Viglione, Juan Esteban Ferrando, Sibila Seibertorgano de fiscalización suplentesJuan Valdetaro, Cristina Marini

47

Gustavo Ariel BálsamoCERRAJERIA TRIUNVIRATO

AV. TRIUNVIRATO 3680 • TEL.: 4521-7557 • 4522-1854ASISTENCIA AL CLIENTE LAS 24 HS. TEL.: 15-4471-9032

P Puertas blindadasP Rejas de seguridadP Llaves en el acto, casas, autos, motosP Cerraduras y herrajes

DESDE 1985

P Venta y colocaciónP Cambios de combinaciónP Máquinas copiadoras de última generación¡¡¡El mejor

servicio para su

seguridad!!!

48