belén: una mujer, un barrio, una historia. ibagué 1920-1935. andrés francel

118

Upload: andres-francel

Post on 25-Sep-2015

304 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Historia del barrio Belén de Ibagué (1920-1935)

TRANSCRIPT

  • Andrs Francel

    Beln:Una mujer, un Barrio, una historia

    Ibagu 1920-1926

  • Coleccin: Caza de Libros 2015 Andrs Francel [email protected] Caza de Libros

    ISBN: 978-958-8919-17-1

    Primera edicin 2015

    Direccin General: Pablo Pardo RodrguezDiseo y Diagramacin: Paola Hormechea CullarFotografa de portada: Jos Alejandro Ojeda

    Caza de [email protected]@gmail.comwww.cazadelibros.com

    Impreso en Colombia

    Talleres de Caza de Libros - FundaproempresaIbagu. Carrera 7A # 19 - 41 Telfono: (8) 278 8163 - Cel: 310 8590495

    Ninguna parte de esta publicacin, incluido el diseo de la cubierta, puede ser reproducida, almacenada o trasmitida de manera alguna ni por ningn medio, ya sea electrnico, qumico, mecnico, ptico, de grabacin o de fotocopia, sin permiso previo del editor y autor.

    Francel, Andrs Beln, una mujer, un barrio, una historia : Ibagu 1920-1926 / Andrs Francel. -- Editor Pablo Pardo Rodrguez. -- Ibagu : Caza de Libros Editores, 2015. 116 pginas : fotografas, mapas ; 18 x 25 cm. -- (Coleccin especial) ISBN 978-958-8919-17-1 1. Mujeres - Historia - 1920-1926 2. Beln (Barrio, Ibagu, Colombia) - Historia - 1920-1926 3. Ibagu (Colombia) - Historia - 1920-1926 I. Pardo Rodrguez, Pablo, editor II. Tt. III. Serie.918.6132 cd 21 ed.A1483933

    CEP-Banco de la Repblica-Biblioteca Luis ngel Arango

  • A mi esposa Pao,mis hijos Samuel y Gabriel.

    A mis padres, mi hermana y mis familiares.

  • AgradecimientosA Nelly Flrez, directora del Archivo Histrico Municipal, por su apoyo en el acceso a los documentos notariales y planimtricos.

    A la biblioteca Daro Echanda por su colaboracin con el material fotogrfico.

    A Patricia Delgadillo, Juan David Herrera y Mara Fernanda Colmenares, quienes participaron como jvenes investigadores durante las primeras etapas de esta investigacin.

    A Luisa Bernal, quien aport la copia fsica del plano de urbanizacin del barrio Beln y fotografas de la casa de Pedro Angulo.

    A Jos Alejandro Ojeda, Juan Camilo Aranzlez, Juan Miguel vila, Crlos Snchez y Ntaly Salazar por su apoyo fotogrfico.

    A Daniela Martnez por su aporte de fotografas de la iglesia de Beln.

    A Katerine Ortega, David Montoya y Diego Ramrez por sus realizaciones tridimensionales, cuyos resultados sern tema de una prxima publicacin.

    Al grupo Fotografas Antiguas y Personajes del Tolima por sus aportes fotogrficos y contextuales.

  • Este libro es un producto del grupo de investigacin Estudios de Arqutiectura y Ciudad (E.ArC)

    de la Facultad de Tecnologas de la Universidad del Tolima.

  • ndiceAgradecimientos......................................................................................................7

    Introduccin...........................................................................................................13

    1. Beln, el sueo de una prspera sociedad......................................................152. El origen legal del barrio...................................................................................173. Los fundadores...................................................................................................194. La delimitacin territorial..................................................................................215. Los kioskos..........................................................................................................236. Los arquitectos de Beln....................................................................................257. Las propiedades de la Compaa Urbanizadora de Beln...........................298. Obra arquitectnica de la Comunidad Salesiana en Beln..........................359. Las vas del barrio..............................................................................................4310. Beln, nombre de mujer y negocio de hombres...........................................4511. Urbanismo y terratenientes.............................................................................4712. Disolucin de la Compaa Urbanizadora...................................................5513. La relacin entre los estilos y las dinmicas urbanas.................................5714. Los aportes urbanos de Beln.........................................................................6715. Los estilos arquitectnicos del barrio Beln.................................................71

    Bibliografa...........................................................................................................111

  • ndice de figurasFigura 1. Terrapln entre el centro y el barrio Beln (1906).........................................................................................................14Figura 2. Lago de Beln (1930).......................................................................................................................................................16Escalinatas del parque centenario..................................................................................................................................................18Unidad empresarial del tolima......................................................................................................................................................19Figura 3. Proyecto de Urbanizacin del barrio Beln (1921)......................................................................................................20Figura 4. Localizacin de los kioskos en el plano original del barrio........................................................................................22Figura 5. Kioskos de Beln diseados por la firma Jaramillo Manrique Martin en 1921........................................................23Puente sobre la quebrada de Los Piojos........................................................................................................................................24Figura 6. Casa del fotgrafo Pedro Angulo..................................................................................................................................25Figura 7. Edificio Camacho Roldn diseado por Carlos Arturo Tapia...................................................................................26Figura 8. Mansin Moris Gutt en Bogot......................................................................................................................................27Figura 9. Obra arquitectnica de Arturo Jaramillo Concha.......................................................................................................28Figura 10. Nmeros 6 y 7 de la manzana E prima.......................................................................................................................29Figura 11. Nmero 4 y 5 de la manzana E prima........................................................................................................................30Figura 12. Predios 6, 7 y 8 de la manzana U.................................................................................................................................30Figura 13. Nmeros 2 y 3 de la manzana D prima. Carrera Sptima entre calles Sexta y Sptima.......................................31Figura 14. Lotes correspondientes a los Kioskos..........................................................................................................................31Figura 15. Mortuoria de Al Varn (nmero 9) y lote 10 de los kioskos...................................................................................31Figura 16. Propiedades en la manzana I (i prima)......................................................................................................................32 Figura 17. Plano con las propiedades de la Compaa Urbanizadora de Beln......................................................................33Interior de la Iglesia de Beln.........................................................................................................................................................34

  • Figura 18. Primera pgina de la escritura 151 de 22 de marzo de 1921...................................................................................36Figura 19. Escuela Diego Fallon (1950).........................................................................................................................................37Figura 20. Manzanas del barrio Beln adquiridas por la Comunidad Salesiana....................................................................38Figura 21. Depresin de la quebrada Chipalo hacia la derecha.................................................................................................39Figura 22. Quebrada Chipalo enunciada en la escritura 751 de 1921, hoy canalizada...........................................................40Figura 23. Lotes adquiridos por el padre Marmo........................................................................................................................41Figura 24. Lnea actual del canal subterrneo de la quebrada Chipalo....................................................................................41Figura 25. Proyeccin de la carrera Primera y ubicacin de la quebrada Chipalo.................................................................42Figura 26. Detalle del plano del Barrio Beln con las caractersticas anteriores a 1926.........................................................43Figura 27. Terrapln del Centenario (Calle 10) en la dcada de 1950.......................................................................................44Hotel Colombia de Martn Restrepo, uno de los fundadores del barrio Beln. Carrera 4 con calle 11...............................46Figura 28. Lote de Claudio Rengifo Hernndez..........................................................................................................................48Figura 29. Propiedades colindantes de los seores Rengifo y Restrepo...................................................................................50Figura 30. Construccin ubicada en la esquina del lote comprado por la seorita Carmen Durn....................................52Fotografa area del barrio Beln...................................................................................................................................................53Figura 31. Propiedades de Martn Restrepo en Beln.................................................................................................................54Figura 32. Casa Neotudor del fotgrafo Pedro Angulo..............................................................................................................58 Figura 33. Ensamble de arquitectura de la colonizacin antioquea y el Art Dco...............................................................59Figura 34. Restaurante Medina. Muestra del historicismo en el centro de la ciudad............................................................60Figura 35. Quintas del barrio Beln con libertad estilstica a principios del siglo XX...........................................................61Lago de Beln en 1918......................................................................................................................................................................62Figura 36. Lecho de la quebrada de Los Piojos............................................................................................................................63Figura 37. Volumen de acceso con ornamentacin Art Nouveau y Art Dco........................................................................64Figura 38. Herencia antioquea con materiales urbanos............................................................................................................65Figura 39. Prtico de acceso Streamline (Art Dco) y ornamentacin Nouveau....................................................................66Figura 40. La ciudad para el deleite planeada por Jaramillo Manrique Martin y Co............................................................67Figura 41. Parque Centenario (1986) en el puente del Fraile (Calle Octava)............................................................................68Figura 42. El placer de las formas y la comodidad de la burguesa..........................................................................................69Interior original de la iglesia de Beln..........................................................................................................................................70

  • Introduccinque los humanos realizamos de nuestras obras arqui-tectnicas, o las diferencias entre la materialidad que habitamos y las guas grficas que preceden a la obra (Benjamin, 1962).

    Una respuesta a esos temores y a esas urgencias es la creacin de este libro, resultado de una investigacin sobre los orgenes del barrio Beln, sus caractersticas urbanas e importancia arquitectnica. Su propsito es constituir una base sobre la cual se articulen debates acerca de los criterios sobre nuestras creaciones arqui-tectnicas. Asimismo, aportar al conocimiento de lo que somos debido a nuestra condicin de creadores cons-tantes de la historia al habitar una ciudad.

    El libro se compone de 14 apartados temticos en los cuales el lector encontrar tanto datos historiogrficos como interpretaciones arquitectnicas y deducciones sobre las caractersticas culturales, sociales, polticas y econmicas de los seres humanos que materializaron sus sueos en un sector de la ciudad. Al final del libro,

    Es claro, en el campo de los especialistas y de la pobla-cin sensible a los temas patrimoniales, que el barrio Beln representa uno de los conjuntos urbanos ms importantes de Ibagu. Sin embargo, ms all de esos valores patrimoniales, las grandes dimensiones de los lotes atraen a las empresas constructoras, las cuales, autorizadas por las entidades encargadas de aplicar la normativa, demuelen casas y erigen edificios con altu-ras entre 5 y 12 pisos. Con estos actos se pierde gran porcentaje de la informacin arquitectnica que podra ser recolectada si se toma la construccin como una fuente primaria (Saldarriaga Roa, 2003).

    De tal modo, es necesaria la bsqueda de informa-cin complementaria, consistente en planos, fotos y es-crituras para reconstruir las edificaciones a nivel mate-rial con un alto grado de error, puesto que la informa-cin complementaria y la construccin realizada distan considerablemente debido a los ajustes que se realizan durante la materializacin de la obra y a la apropiacin

  • Andrs Francel14

    argumentos para proteger sus inmuebles, as como los estudiantes de arquitectura en Ibagu se aproximen a la importancia de lo local y que los gestores urbanos apropien criterios de intervencin caracterizados por el respeto hacia el legado de nuestros ancestros.

    se encuentran unas fichas de clasificacin de los estilos arquitectnicos de las casas del barrio, cuyo propsito es aportar a toda la sociedad ibaguerea para el reconoci-miento de nuestros valores patrimoniales. En especial, el libro busca que los dueos de las construcciones tengan

    Figura 1. Terrapln entre el centro y el barrio Beln (1906).A la izquierda el cuartel de la polica, hoy EFAC. A la derecha, el panptico.

    Fuente: Coleccin fotogrfica de la Biblioteca Daro Echanda del Banco de la Repblica.

  • 1. Beln, el sueo de una prspera sociedad

    A comienzos del siglo XX, el barrio Beln era un sector rural de la ciudad dominado por un lago, cerca del cual se construy el Panptico en 1893 (Pedraza Quiones & Medina Snchez, 2001). El lago separaba el edificio con funcin carcelaria del centro de la ciudad y un sendero en tierra los conectaba [Figura 1 y Figura 2]. El crecimien-to econmico de la ciudad a partir de la segunda dcada del siglo XX (Gmez, 2005) favoreci la consolidacin de la lite local, conformada por prsperos industriales y comerciantes quienes adoptaron modelos arquitect-nicos europeos para incentivar sus relaciones sociales. Los salones de t ingleses fueron reinterpretados en la figura del Crculo de Ibagu y los bulevares franceses dieron origen a las calles y los pasajes comerciales.

    Las plazas coloniales descampadas fueron reempla-zadas por parques de abundante vegetacin, con mobi-liario y decoracin suntuosa a semejanza de los jardines de las Tulleras en Pars. En este proceso de transforma-cin urbana, el lago de Beln represent un escenario ideal para la reunin de la burguesa porque haca parte de su ideal de retorno a la naturaleza pastoril (Hauser, 1978) y del gozo con los placeres naturales propios de la aristocracia (Iglesia, 2005). A ello se sum su aleja-miento del centro urbano, lo cual incentiv la inversin de los promotores urbanos en el planeamiento de un barrio exclusivo para la creciente burguesa.

  • Andrs Francel16

    Figura 2. Lago de Beln (1930). Fuente. Cmara de Comercio 90 aos (2014).

  • cedi al Municipio los terrenos para trazar las vas del sector y as qued configurado el proceso de planeacin del barrio (Notara Segunda, 1926).

    La Compaa Urbanizadora de Ibagu fue constitui-da por escritura nmero 18 del 11 de enero de 1920 de la Notara Segunda, por un lapso de cinco aos, y luego prorrogada por la escritura 974 de 19 de diciembre de 1924 y por la escritura 99 de 10 de febrero de 1931, ambas de la Notara Segunda. El objeto de la compaa fue ocu-parse de la adquisicin, enajenacin, arrendamiento y explotacin de solares y lotes de terreno para nuevas edi-ficaciones en la ciudad y sus alrededores; en la construc-cin o reconstruccin de edificios; y en las operaciones de crditos convenientes a los intereses de la compaa (Escritura 609, 1933). Para lograr tales fines, la compaa emiti 100 acciones, pero como no fueron suficientes, se emitieron 350 acciones ms a razn de $200 cada una, de las cuales 295 fueron vendidas y 55 quedaron en po-der de la compaa.

    2. El origen legal del barrioEl desarrollo del barrio Beln inici en 1920, con la for-malizacin de la Compaa Urbanizadora de Ibagu (Escritura 18, 1920), que se encarg del inmediato loteo de la antigua hacienda (Escritura 748, 1920). Un ao des-pus, el Municipio y la Compaa Urbanizadora de Iba-gu formaron la Compaa Urbanizadora de Beln, que se encarg de la comercializacin de los terrenos (Escri-tura 151, 1921). Las dimensiones de estos lotes oscilaron entre 10 y 25 metros de frente y conservaron una medida de 36 metros de fondo, segn se observa en las escrituras notariales de los libros 19, 20 y 22 del Archivo Urbans-tico de Planeacin Municipal, en las que figuran las ope-raciones comerciales entre la compaa y sus clientes.

    La primera construccin particular en el barrio fue la casa de Pedro Angulo, construida en 1925 al estilo Chapinero (Martnez Silva, 2003), trmino con el cual se conocen las tendencias neogticas o victorianas en la arquitectura de los siglos XIX y XX, aspectos que se abordarn posteriormente. Un ao despus, la compaa

  • Andrs Francel18

    En el desarrollo de sus operaciones, la compaa ad-quiri varios inmuebles en los barrios Beln, Chipalo y Chipalito y un derecho en la finca Alaska, que colinda hacia el noreste con Beln. Entre los ttulos adquiridos por la compaa resaltan los siguientes: 1) El nmero 490 de 23 de julio de 1920, por el cual varios herederos del seor Claudio Rengifo H. vendieron sus derechos de la compaa. 2) El nmero 93 de 22 de febrero de 1921, por el cual se protocoliz el juicio del seor Rengifo H. 3) Los nmeros, 413 de 10 de junio, 403 de 20 de junio y 593 de 30 de agosto de 1920 de Notara Segunda. 4) Los nmeros, 389 de 12 de septiembre de 1922 y 152 de 18 de marzo de 1924 de Notara Segunda. 5) El nmero 435 de 15 de octubre de 1920 de Notara Primera, por la cual se adquiri el derecho a la finca Alaska.

    Escalinatas del parque centenario. Fuente: Biblioteca Daro Echanda

  • Alejo Vila fue el primer gerente de la Compaa Urbani-zadora de Ibagu, Sociedad Comercial Annima. Moris Gutt era el socio apoderado de la firma S. Gutt & ca., con derecho al uso de la firma social. Los dos constitu-yeron la Empresa de Urbanizacin del Barrio Beln, por medio del instrumento pblico 748 del 16 de noviembre de 1920 de la Notara Segunda. La parte plana del ba-rrio Beln fue destinada a una urbanizacin proyectada y realizada en parte por la compaa. Su diseo estuvo a cargo de las firmas Manrique Martn & Co., y Jarami-llo Manrique Martin, conformadas por Arturo Jaramillo Concha, Alberto Manrique Martin y Carlos Arturo Tapia, de quienes se har luego una breve resea. Tambin rea-lizaron los planos de los barrios Chipalo (a escala uno en dos mil) y Chipalito (en escala uno a mil) (Escritura 609, 1933). La compaa adquiri los lotes de toda esta zona noroccidental de la ciudad, con excepcin de los terrenos ocupados por el Panptico, propiedad del Gobierno Na-cional, y un lote destinado a la plaza de Beln [Figura 3].

    3. Los fundadores

    Unidad empresarial del tolima. Fuente: Cmara de Comercio.

  • Andrs Francel20

    Figura 3. Proyecto de Urbanizacin del barrio Beln (1921).Diseado por Manrique Martin & Co. Copia Elaborada por Guillermo Silva (1984). Digitalizacin por Andrs Francel.

  • Dentro de ese parmetro, la compaa posea 258 solares sin edificacin y 3 con edificacin, pertenecien-tes a Elvira Martnez, Justino Parra y Mara Espinosa. Igualmente, la compaa haba edificado varios edifi-cios, entre los cuales resalta el llamado edificio de los Kioskos, cuya grafa con ka se conserva en este libro para ser fiel a los datos hallados en las escrituras. Estos kioskos o pabellones eran unas estructuras ligeras en un espacio abierto cuya funcin era de semi-permanencia y fueron construidos en los solares 14 a 18, y 10 y 11 de la manzana S, donde actualmente se ubica el Museo del Arte del Tolima [Figura 4].

    4. La delimitacin territorialLos linderos del lote destinado al actual barrio Beln, eran:

    Del punto donde la propiedad del seor Carlos Carvajal lleva a la quebrada del Lavadero o de Los Pio-jos, siguiendo esta hacia abajo hasta encontrar la propie-dad del seor Martn Restrepo E., o sea el punto donde llega la lnea oriental del lote nmero 14 de la manzana Z, siguiendo este punto por la lnea dicha y colindan-do con la propiedad del seor Restrepo E. en direccin aproximada hacia el norte hasta encontrar la carrera Bo-got, cruzando esta con la misma direccin siguiendo la lnea oriental del lote nmero 40 de la manzana P del ci-tado plano de urbanizacin hasta encontrar la quebrada Chipalo; siguiendo esta hacia arriba hasta encontrar los linderos con la finca de Alaska y siguiendo estos linde-ros por las lneas occidentales de las manzanas A, H, Q y A, colindando en esta ltima parte con la propiedad del seor Carlos Carvajal hasta llegar a la quebrada del Lavadero, punto de partida (Escritura 609, 1933).

  • Andrs Francel22

    Figura 4. Localizacin de los kioskos en el plano original del barrio. Elaboracin propia.

  • Dos caractersticas sobresalen en este edi-ficio. La primera es la relevancia que la firma dio a la creacin de un saln social para el barrio, antes que a la construccin de cualquier vivienda, lo que presenta cla-ramente el paradigma social burgus de la ciudad durante la primera mitad del si-glo XX, en el que los espacios de reunin guiaron el desarrollo de la ciudad. Como consecuencia de esta lnea de pensamien-to surgi la respuesta arquitectnica de crear un cono, o elemento de identidad que funcionara como principio urbano ordenador. A su alrededor se tejieron las relaciones de jerarquas y vinculacin de grupos sociales con sus escenarios pbli-cos y privados, lo cual condujo a la iconi-cidad de sus construcciones, como se ob-servar a lo largo de este libro [Figura 5].

    5. Los kioskos

    Figura 5. Kioskos de Beln diseados por la firma Jaramillo Manrique Martin en 1921. Fuente: Coleccin fotogrfica de la Biblioteca Daro Echanda del Banco de la Repblica.

  • Andrs Francel24

    La segunda caracterstica que define esta obra es que fue diseado por la firma Jaramillo Manrique Martin, com-puesta por Arturo Jaramillo Concha y Alberto Manrique Martin, reconocidos arquitectos colombianos cuyas obras

    son hoy patrimonio nacional. Esta condicin evidencia la importancia del barrio a nivel social y urbano, pues desde su concepcin se convocaron aquellos reconocidos arquitectos, cuya obra se abordar a continuacin.

    Puente sobre la quebrada de Los Piojos. Fuente: biblioteca Daro Echanda

  • 6. Los arquitectos de BelnAlberto Manrique Martin (1890-1968) fue un arquitecto bogotano cuyas obras se caracterizan por una envolven-te proto Art Dco criollo de connotaciones modernas, representado por una geometra simple y la ausencia de ornamentos (Midant, 2004). Manrique Martn trabaj con la firma Casanovas y Manheimm, conformada por Arnoldo Michaelsen, Julio Casanovas, y Ral Manheim, arquitectos chilenos que son ampliamente considerados como los introductores del estilo neotudor en Colom-bia, cuyo legado continuaron los colombianos Gonzalo Samper, Santiago Trujillo Gmez y Jos Mara Mart-nez Crdenas (Reyna, 2010, pg. 200; Ortiz Gaitn, 2005, pg. 85; Arango, 1990, pg. 183). Esta lnea de herencias arquitectnicas lleg a Ibagu en 1925 con Pedro Angu-lo, quien construy la primera casa quinta con estilo Chapinero trmino con el que se conoci popularmen-te a los estilos neogticos, principalmente el estilo neo-tudor. De ello se deduce que la quinta de Pedro Angulo es obra de Carlos Arturo Tapia, quien haba diseado el edificio del fotgrafo Camacho Roldn en Bogot, con

    quien trabaj Pedro Angulo, lo cual permite establecer las dinmicas de migracin de ideas desde Bogot hacia Ibagu [Figura 6 y Figura 7].

    Figura 6. Casa del fotgrafo Pedro Angulo.Fuente: Luisa Bernal.

  • Andrs Francel26

    Figura 7. Edificio Camacho Roldn diseado por Carlos Arturo Tapia.Carrera sptima con calle 22 Bogot D.C. Fuente: Camacho Roldn.com

    En la firma de los arquitectos chilenos se form Gabriel Serrano, quien luego fun-d la firma Cuellar, Serrano y Gmez (Ortiz Gaitn, 2005). Esta ltima firma construy en los aos 1930 el barrio de La Merced en Bogot y, a finales de 1940, se convirti en una oficina de vanguardia en Colombia, lo que muestra la lnea de desarrollo de la arquitectura nacional en la primera mitad del siglo XX. Adems, resalta la importan-cia de la presencia de Manrique Martn en Ibagu, cuyas relaciones sociales y talento arquitectnico le acercaron a trabajar para las lites bogotanas. Sus obras ms comen-tadas y valoradas en Bogot son el Teatro San Jorge, el Palacio de la Polica, la Escuela Primaria Distrital Repblica de Argentina, el edificio Cubillos, la casa Kopp Dvila y la casa Moris Gutt. Esta ltima construc-cin es la ms importante para el tema que se aborda, pues Moris Gutt era sobrino del empresario judo ucraniano Salomn Gutt y socio de la Compaa Urbanizadora de Beln, por lo que a partir de ellos pueden recomponerse paulatinamente los motivos de llegada de la firma Jaramillo Manrique Martin a Ibagu [Ilustracin 149].

  • Beln: Una mujer, un barrio, una historia. Ibagu 1920-1926 27

    Figura 8. Mansin Moris Gutt en Bogot.Carrera Sptima con calle 79. Alberto Manrique Martin. Fuente: Flikr.com

    Su socio, Arturo Jaramillo Concha, us el eclecticismo en sus obras, algunas de las cuales son conos arquitectnicos en el pas, como el santuario del Seor Cado de Monserrate, la iglesia de Las Nieves y la iglesia de Las Cruces (El Tiempo, 2010). A travs de la firma de Jaramillo Manrique Martin, realizaron obras como la Aduana de Barranquilla, el Palacio de San Fran-cisco, la Capilla del Campito en el Cam-pus de la Universidad de los Andes (Gua del centro histrico de Bogot, 2006) y el trazado de los barrios Beln, Chipalo y Chipalito en Ibagu. De ello se despren-de que la firma Manrique Martin & Co. se diferenciaba de Jaramillo Manrique Martin por la inclusin del ingeniero Carlos Ar-turo Tapia.

  • Andrs Francel28

    primera mano la importancia de Ibagu como centro de distribucin de mercancas a nivel nacional dentro del esquema de desarrollo planteado durante la presiden-cia de Ospina, e invirti en la compra de terrenos en Be-ln, pero lo hizo a travs de Salomon Gutt, empresario con el que trabajaron en varios proyectos. El beneficio consisti en los honorarios por la divisin predial, el di-seo y la construccin de algunas edificaciones, adems del incremento del precio de los terrenos.

    Figura 9. Obra arquitectnica de Arturo Jaramillo Concha.1) Iglesia de las Cruces, 2) capilla del Seor Caido de Monserrate, 3) iglesia de Las Nieves. Recuperadas de: skyscrapercity.com

    Queda una pregunta por resolver: Por qu lleg Manrique Martin a Ibagu? Y la lnea argumental para re-solverla se encuentra en el cargo como Ministro de Obras Pblicas que ocup durante la presidencia de Pedro Nel Ospina, administracin encargada de realizar la estacin de ferrocarril de Ibagu que, como homenaje pstumo, llev el nombre del presidente. La inauguracin de la es-tacin cont con la presencia del presidente y sus prin-cipales ministros, lo que denota la importancia que tuvo esta infraestructura para el comercio del pas. Esto nos conduce a considerar que Manrique Martin conoca de

  • Figura 10. Nmeros 6 y 7 de la manzana E prima.Fuente: Google maps.

    7. Las propiedades de laCompaa Urbanizadora de Beln

    Algunas especificaciones sobre las ope-raciones realizadas por la Compaa Ur-banizadora de Beln se encuentran en el acta notarial sobre su liquidacin, en la que se describen las propiedades en 1933 que sern descritas a continuacin (Escri-tura 574 , 1933): A) una casa de tapia y teja de barro con el lote conexo delimitado por los nmeros 6 y 7 de la manzana E (e prima).

  • Andrs Francel30

    B) Una casa de la compaa, ubicada en el lote nmero 5, cuyo lmite oriental era la casa ubicada en los nmeros 6 y 7 de la manzana E. C) Una casa de cons-truccin de ladrillo, adobe y teja de barro, con un lote en el que se encontraban to-das sus anexidades, expresin comn a las dems construcciones nombradas y de la cual se deduce que la cocina y los ser-vicios sanitarios se encontraban fuera del cuerpo de habitaciones. Estaba conforma-do por los lotes 4 y 5 y por el oriente con casa de la misma Compaa en lote n-mero 6 [Figura 11].

    D) Una quinta de construccin slida y teja de barro con todas sus anexidades y el lote formado por los nmeros nmero 6, 7 y 8 de la manzana U.

    E) Una quinta de construccin slida y terraza de barro, con todas sus anexida-des y el rea correspondiente a los lotes 2 y 3 de la manzana D (de prima), limi-tando por el occidente con lote del seor Lisandro Rengifo y por el oriente con el lote nmero 4 de la misma manzana.

    Figura 11. Nmero 4 y 5 de la manzana E prima. Fuente: Google maps.

    Figura 12. Predios 6, 7 y 8 de la manzana U.Calle Octava entre carreras Sptima y Novena. Fuente: Jos Alejandro Ojeda.

  • Beln: Una mujer, un barrio, una historia. Ibagu 1920-1926 31

    Figura 13. Nmeros 2 y 3 de la manzana D prima. Carrera Sptima entre calles Sexta y Sptima. Fuente: Google maps.

    Figura 14. Lotes correspondientes a los Kioskos. Fuente: Jos Alejandro Ojeda.

    Figura 15. Mortuoria de Al Varn (nmero 9) y lote 10 de los kioskos.Fuente: Jos Alejandro Ojeda.

    F) Los lotes nmeros 7, 10, 11, 14, 15, 16, 17 y 18 de la manzana S (ese) con las edificaciones, kioskos y dems mejoras y anexidades. Los siete ltimos confor-maban un solo cuerpo, al cual se una hacia el norte el nmero 7, cuyo lmite occidental era el lote nmero 9, en el que se ubicaba la mortuoria de Al Varn.

    G) Una casita de construccin de ladrillo, adobe y teja de barro con sus mejoras y anexidades en el lote n-mero 11 de la manzana I (i prima). En su lindero orien-tal se encontraba la casa nmero 2 de la compaa, con-formada por el lote nmero 12 y por el occidente con el lote nmero 10, propiedad de Flix Gutirrez. H) Otra casita de adobe y teja de barro correspondiente al lote nmero 12, sobre el cual exista un crdito del Banco Hipotecario de Bogot a favor de la compaa, cedido al

  • Andrs Francel32

    seor Enrique Ramrez Moreno con firma y responsabilidad del seor Camilo Izquierdo del 17 de febrero de 1926, con saldo en caja e intereses accesorios.

    Figura 16. Propiedades en la manzana I (i prima). 10) Lote de Flix Gutirrez, 11) Casa nmero 1 de la compaa,12) Casa nmero 2 de la compaa, 13) Lote de Enrique Ramrez. Fuente: Jos Alejandro Ojeda.

  • Beln: Una mujer, un barrio, una historia. Ibagu 1920-1926 33

    Figura 17. Plano con las propiedades de la Compaa Urbanizadora de Beln. Elaboracin propia.

  • Andrs Francel34Interior de la Iglesia de Beln. Fuente: Daniela Martnez

  • La orden salesiana fue protagonista en la urbanizacin del barrio Beln en las eta-pas de adquisicin de lotes, definicin de los usos del suelo y construccin. De ellas, se abordar en este apartado la pri-mera etapa, pues las otras dos exceden el recorte cronolgico de este trabajo. Para tal propsito, se identific como principal fuente documental la escritura 151 de 22 de marzo de 1921 de la Notara Segunda de Ibagu, Por la cual S. Gutt y Ca. y la Urbanizadora de Ibagu venden al Reve-rendo Padre Jos Marmo, cuatro manza-nas de terreno en el barrio Beln.

    8. Obra arquitectnica de laComunidad Salesiana en Beln

  • Andrs Francel36

    Figura 18. Primera pgina de la escritura 151 de 22 de marzo de 1921 de la Notara Segunda de Ibagu. Por la cual S. Gutt y Ca. y la

    Urbanizadora de Ibagu venden al Reverendo Padre Jos Marmo, cuatro manzanas de terreno en el barrio Beln. Fuente: Libro XVII del Archivo

    Urbanstico de Planeacin Minucipal.

    En este documento se consignaron los datos nece-sarios para reconstruir el impacto salesiano en el sector noroccidental de la ciudad, comenzando por el rea de intervencin, correspondiente a 38.569 varas cuadradas, equivalentes a 32.328 metros cuadrados, repartidos en-tre la manzana I (i) con 4.917 metros cuadrados, la man-zana B con 4.902 varas cuadradas (4.108 metros cua-drados) y la parte alta del barrio Beln que colinda con el barrio Chipalo, en la cual fueron adquiridas 28.750 varas cuadradas, equivalentes a 24.098 metros cuadra-dos, tomando como referencia 0,8382 metros cuadrados para la vara cuadrada.

    La primera de estas manzanas (identificada con la letra i) estaba bordeada al norte por la Avenida Guillermo Vila (actualmente Carrera 10), al sur por la avenida Claudio Rengifo (actualmente Carrera 9a), al occidente por la Calle Cuarta y al oriente por la Calle Quinta, correspondiente a la ubicacin que hoy tiene la escuela Diego Fallon, a partir de la cual se comprende la definicin de usos operada por la comunidad salesiana, pues el centro de formacin est separado de la iglesia del Perpetuo Socorro (o iglesia de Beln) por la Avenida Guillermo Vila (Carrera 10), conservando el esquema de centros de formacin junto a los templos que fue imple-mentado sistemticamente en Ibagu a partir de 1914 con la iglesia de El Carmen y su claustro anexo de san Jos. Sin embargo, en este caso el lote de la escuela est

  • Beln: Una mujer, un barrio, una historia. Ibagu 1920-1926 37

    separado de la iglesia como consecuencia de las pol-ticas posteriores a 1940 que separaron la educacin de

    la religin a nivel legislativo e inauguraron centros de enseanza laicos.

    Figura 19. Escuela Diego Fallon (1950). Fuente: Coleccin fotogrfica de la biblioteca Daro Echanda del Banco de la Repblica.

  • Andrs Francel38

    El lugar que actualmente ocupa la iglesia de Beln corresponde a una parte de la cuadra nomenclada con la letra R, situada en la interseccin de la Calle Quinta y la Carrera 10. La Tercera manzana, diferenciada con la le-

    tra B, limitaba al norte con la quebrada Chipalo, por el sur con la avenida Guillermo Vila (actualmente Carrera 11), al oriente con la Calle Quinta y al occidente con la Calle Cuarta.

    Figura 20. Manzanas del barrio Beln adquiridas por la Comunidad Salesiana. Elaboracin propia.La quebrada Chipalo fue canalizada y corresponde a la depresin topogrfica entre los barrios Beln y San Diego. En la misma escritura se aclara que Clau-dio Rengifo Hernndez fue el propietario de estos terrenos. Luego de su muerte, su familia vendi los lotes a la compaa de Salomon Gutt, durante los

    das cuatro y diez de junio, 23 de julio y 30 de agosto de 1920 (Escritura 151, 1921).

  • Beln: Una mujer, un barrio, una historia. Ibagu 1920-1926 39

    La ltima parte de estas cuatro manzanas estaba con-formada por los lotes 21 y 22 en la parte alta entre Chi-palo y Beln, delimitados, por el norte, con la Carrera Primera en una extensin de 140 metros; por el sur con la quebrada Chipalo; por el oriente con la Calle Tercera, en una extensin de 127 metros; y por el occidente con la Calle Segunda, en una extensin de 124 metros (Escri-tura 151, 1921). La ubicacin de esta manzana es difcil, porque las especificaciones parecen no coincidir con lo apreciable hoy. Se parti entonces por tomar en cuenta la

    Figura 21. Depresin de la quebrada Chipalo hacia la derecha. Fachada posterior de la escuela Diego Fallon a la izquierda. Fuente: Jos Alejandro Ojeda.

    posibilidad de los cambios de nomenclatura y las condi-ciones viales del periodo estudiado. As, es preciso ano-tar que para 1921 la compaa Gutt asegur en la escritu-ra mencionada que vendi al padre Marmo los lotes con sus respectivas vas terminadas. Sin embargo, la interpre-tacin de escrituras de la poca permite afirmar que con vas terminadas se haca referencia en las escrituras a que las vas estaban trazadas, independientemente de las consideraciones de su pavimentacin y, por lo tanto, se les haba adjudicado una nomenclatura oficial.

  • Andrs Francel40

    Figura 22. Quebrada Chipalo enunciada en la escritura 751 de 1921, hoy canalizada. Fuente: IGAC.

    embargo, parte de esta va est presente en la malla vial actual, en la que se confirma su anomala en el tiempo, deduciendo que fue la primera carrera del proceso urba-nstico realizado en 1921 entre el barrio Chipalo y Beln.

    Esta condicin explica la presencia de la Carrera Pri-mera, la cual podra interpretarse como un error en la escritura ya que su numeracin debera ser entre 10 y 13 si se continuara con la numeracin tradicional. Sin

  • Beln: Una mujer, un barrio, una historia. Ibagu 1920-1926 41

    Figura 23. Lotes adquiridos por el padre Marmo. Elaboracin propia.

    Para hallar la ubicacin de los lotes 21 y 22 fue ne-cesario tomar en cuenta la ubicacin de la quebrada Chipalo y las calles segunda y tercera. Un ramal de la quebrada Chipalo aparece en los mapas del Instituto Geogrfico Agustn Codazzi (IGAC), por lo que se co-tej esta informacin con los miembros de la Junta de

    Accin Comunal del barrio Beln, quienes corroboraron que aquel ramal est canalizado subterrneamente, as que a travs de la fiabilidad de los datos se pudieron hallar los lmites de los lotes comprados por el padre Marmo en la parte alta entre Beln y Chipalo.

    Figura 24. Lnea actual del canal subterrneo de la quebrada Chipalo. Fuente: IGAC.

  • Andrs Francel42

    La anomala enunciada de la Carrera Primera, que no se extiende al interior del lote, condujo a la deduc-cin de que en 1921 la carrera 11B estuvo conectada con la Carrera Primera, de modo que las dimensiones en metros y los lmites geogrficos dentro de este esquema coinciden con los sealados en la escritura.

    Figura 25. Proyeccin de la carrera Primera y ubicacin de la quebrada Chipalo. Lotes 21 y 22 tomando en cuenta la ubicacin de la quebrada.

    Elaboracin propia.

    Para completar el marco comercial de los lotes, estos fueron vendidos por un total de $3.875 (tres mil ocho-cientos setenta y cinco mil pesos oro legal), de los cuales $3.000 (tres mil pesos) se pagaron contra el te-soro de la Repblica de Colombia, y los restantes $875 (ochocientos setenta y cinco pesos) se consignaron en un pagar con plazo de un ao, firmado por el nombra-do comprador. De ello se entiende que el Gobierno Na-cional pag la mayor parte de los terrenos ($3.000) y la Comunidad Salesiana (sociedad legal contemplada en la escritura) pag $875. Este modelo de financiamiento de las rdenes religiosas por parte del Estado cumpli la funcin de asegurar la educacin de las clases menos favorecidas a partir de las misiones religiosas en Ibagu desde 1904 (Francel, Cuatro dcadas de arquitectura iba-guerea (1904-1940), 2013).

  • 9. Las vas del barrioLos trabajos viales en el barrio fueron terminados en 1926, cuando la Compaa Urbanizadora de Ibagu, So-ciedad Annima, cedi a perpetuidad las vas de uso pblico del barrio Beln y termin por conectarlo con el centro de la ciudad mediante el terrapln de la Ca-lle Dcima (Escritura 214, 1926). Sin embargo, se aclara en las escrituras que el acuerdo 10 del 17 de febrero de 1926, comprometi a la compaa urbanizadora para terminar las obras iniciadas del terrapln con el fin de unir la Calle Dcima en el sector del Centro con el barrio Beln, las cuales se haba comprometido a terminar en 1921 (Acuerdo 10 , 1926).

    Es de entender que la Calle Dcima comenzaba en la Carrera Primera y terminaba en la actual Carrera Quinta, desde donde iniciaba un angosto terrapln (o puente en roca y tierra compactadas) hasta la interseccin de la Ave-nida Murillo Toro (actualmente Calle 10 del barrio Beln) con la Avenida Marco Fidel Surez (actualmente Carrera Sptima del barrio Beln), superando la depresin topo-grfica correspondiente a la quebrada El Lavadero que configura el actual Parque Centenario.

    Figura 26. Detalle del plano del Barrio Beln con las caractersticas an-teriores a 1926. Elaboracin propia.

  • Andrs Francel44

    Se dispusieron capas de alabastro y cascajo para aumentar su consistencia, duracin y ancho, buscando que entre la esquina del Panptico y la Calle 10 se configurara una lnea recta, pues, como se observa en el plano de 1921, el Terra-pln de Beln tena la mitad del ancho que el actual. El Municipio dio un auxi-lio de $1.000 (mil pesos) con los cuales se compr un camin para optimizar el transporte del material de relleno para el terrapln, terminar la avenida Marco Fidel Surez (actualmente Carrera Spti-ma) y reparar las calles proyectadas en el plano de urbanizacin del barrio en 1921, como lo atestigua la escritura 151 de 22 de marzo de 1921 de la Notara segunda de Ibagu, por la cual el Reverendo Padre Superior de la Comunidad Religiosa Salesiana, Jos Marmo, compra cuatro manzanas de terreno en el barrio Beln a la sociedad Gutt y Ca. En esta escritura se vendieron al Padre Marmo unos terre-nos con sus vas circundantes terminadas, las que sin embargo estuvieron solamente trazadas hasta la ordenanza de su pavi-mentacin en 1926.

    Figura 27. Terrapln del Centenario (Calle 10) en la dcada de 1950. Fuente: Fotografas Antiguas y Personajes del Tolima.

  • lefnica y hombres cercanos del poltico bogotano Jorge Eliecer Gaitn, quienes simultneamente a sus labores pblicas ejercan las empresariales y participaban activa-mente en poltica, facilitando la generacin y aplicacin de la normativa para la ejecucin de sus proyectos. 3) Los terratenientes e industriales como Claudio Rengifo y Martn Restrepo, quienes posean el verdadero mscu-lo financiero para invertir y ganar dividendos mayores, siendo los poseedores del suelo urbanizable, accionistas de la mayora de nuevas empresas y por lo tanto prestos al emprendimiento para la generacin de capital. 4) La media burguesa conformada por los profesionales li-bres y comerciantes que posean el dinero para adquirir los bienes ofertados.

    10. Beln, nombre de mujer ynegocio de hombres

    El gerente de la compaa era en aquel momento Mauri-cio Jaramillo, quien sugiri el nombre del barrio en ho-nor a su difunta esposa (El Nuevo Da, 2000). Adems de su labor gerencial en la compaa urbanizadora, Mauri-cio Jaramillo fue coronel del ejrcito, fundador del pe-ridico El Liberal y accionista de la Compaa Telefnica, labores que vinculan los diversos componentes de la bur-guesa que desarrollaron el barrio y pueden sintetizarse en tres grupos. 1) Conformado por los profesionales de la arquitectura y el urbanismo Alberto Manrique Martin, Arturo Jaramillo Concha y Carlos Alberto Tapia, quienes ejercieron la planeacin del barrio y disearon algunos de sus edificios. 2) El grupo integrado por los polticos y miembros de las instituciones del Estado, como Mauri-cio Jaramillo, militar, y Hernando Jaramillo, fundadores del peridico El Liberal, accionistas de la Compaa Te-

  • Andrs Francel46

    Hotel Colombia de Martn Restrepo,uno de los fundadores del barrio Beln. Carrera 4 con calle 11.

    Fuente: Fotografas Antiguas y Personajes del Tolima

  • 11. Urbanismo y terratenientesComo se han tratado los temas de los dos prime-

    ros componentes de la burguesa (los profesionales de la construccin y los empleados pblicos), se aborda-rn a continuacin algunos aspectos sobre los grandes empresarios Claudio Rengifo y Martn Retrepo, cuyas fortunas provinieron de finales del siglo XIX, momen-to en el que sus actividades comerciales les permitieron convertirse en terratenientes y participar en cada nueva empresa de la ciudad (Federacin Nacional de Cafete-ros de Colombia, 2014).

    Estas relaciones entre la propiedad de la tierra y el desarrollo industrial, centradas en este caso en factores inmobiliarios, se observan en los terrenos en los cuales fueron creados los barrios Beln, Chipalo, Chipalito y Ancn, pertenecientes a Claudio Rengifo Hernndez (Escritura 334, 1933). Su nacimiento en 1833 se deduce por la edad de 27 aos al momento de su matrimonio el 12 de febrero de 1860. El Juicio de Sucesin estipula su muerte el 16 de junio de 1900 (Juzgado Primero del

    Circuito de Ibagu, 1907). Contrajo nupcias con Vitalina Montealegre y tuvieron 13 hijos (Alejandro, Mario, Sara, Rosala, Claudio, Amalia, Lisandro, Manuel, Edelmira, Julia, Elena, Eva y Plinio Rengifo Montealegre. Tras su muerte, hered sus bienes a sus hijos, en representacin de quienes actu Manuel Rengifo Montealegre y pos-teriormente su hermano Claudio Rengifo Montealegre, quien se encarg de los movimientos inmobiliarios pos-teriores, relativos a la urbanizacin de Beln. Los bienes de Rengifo Hernndez fueron descritos en su juicio de sucesin, iniciado el 5 de septiembre de 1907 en el Juz-gado Segundo de Ibagu y permiten explicar las dimen-siones del barrio y sus caractersticas urbanas (Escritura 403, 1920; Escritura 413, 1920; Escritura 490, 1920; 593, 1920; Escritura 152, 1921):

    Un lote se servicio denominado Beln, cercado de alambre y chamba con los siguientes linderos: desde la chamba que sirve de lmite con la propiedad del seor Jos Eustaquio Carvajal con la de Beln, lnea recta a la

  • Andrs Francel48

    quebradita; aguas abajo hasta la manga larga donde co-mienza la chamba; por esta chamba una lnea recta a Chipalo; Chipalo arriba hasta su confluencia con Chi-palito; Chipalito arriba hasta la cima de la montaa en donde se encuentra una quebradita que divide las men-cionadas tierras del seor Carvajal con la de Beln; que-brada abajo hasta llegar al terreno plano; de aqu lnea recta hasta llegar a la chamba, primer lindero (Juicio de Sucesin de Claudio Rengifo Hernndez, 1907).

    En 1918 se realiz una enmienda en los lmites, es-pecificando que Chipalito arriba hasta la terminacin de una chamba; de ah lnea recta hacia la cuchilla que separa a Beln del Ancn y por los linderos del Ancn arriba hasta coronar la cima de la cordillera; cima aba-jo hasta enfrentar con las cabeceras de las quebradas de Beln que dividen los terrenos de Alaska (Escritura 306, 1918). Descripcin gracias a la cual se puede constatar que los lmites actuales del barrio Beln corresponden a una porcin del lote de Claudio Rengifo localizado entre las quebradas de Los Piojos y Chipalo. La otra parte del lote, situada entre las quebradas Chipalito y Chipalo, se destin a los barrios homnimos de las fuentes hdricas.

    Las principales razones para esta divisin fueron la abrupta topografa creada por las quebradas que indu-ca una fuerte inversin en la estructura vial y la lejana respecto del centro de la ciudad. Del mismo modo, ac-tualmente no existen las chambas o zanjas que sirvie-ron originalmente como delimitaciones, por lo que se

    compararon las descripciones en las escrituras y el pla-no original del barrio para determinar que el lmite oc-cidental del lote de la familia Rengifo Montealegre era la Calle Tercera, alejada una cuadra del nacimiento de la quebrada del Lavadero o los Piojos [Ilustracin 156].

    Figura 28. Lote de Claudio Rengifo Hernndez.Elaboracin propia sobre el plano del IGAC.

  • Beln: Una mujer, un barrio, una historia. Ibagu 1920-1926 49

    Como heredero y apoderado de la familia, Claudio Rengifo Montealegre se encarg de conformar la Com-paa Urbanizadora del barrio Beln, transformando sus bienes inmuebles en acciones burstiles, las cuales, al momento de liquidacin de la urbanizadora, fueron vendidas a la Compaa Financiera e Industrial, domi-ciliada en Bogot (Escritura 906 , 1928). Igualmente, esta financiera compr al seor Rengifo los terrenos corres-pondientes al barrio Ancn, con lo que se evidencia la capacidad de los terratenientes locales para gestionar fondos de inversin inmobiliaria fuera de la ciudad, in-crementando la produccin industrial local, ampliando el permetro urbano y generando las pautas urbansti-cas y arquitectnicas que definieron el eclecticismo en la arquitectura de comienzos del siglo XX.

    Mientras se defina el destino de las propiedades de Claudio Rengifo Hernndez mediante el juicio de suce-sin, emergi la figura de Martn Restrepo E., segundo terrateniente que incidi en los aspectos comerciales y administrativos del barrio Beln. Comenz adquirien-do el lote denominado Bethania, que compr a Rafael Arias en 1914, ubicado en el lmite oriental de las pro-piedades del seor Rengifo H. (Escritura 449, 1912). Este lote estaba ubicado a las afueras de la poblacin y sus lmites fueron descritos del siguiente modo:

    Partiendo de un mojn que se clavar al pie de un rbol de Nacedero que se encuentra en la quebrada de Los Piojos; esta aguas abajo, hasta encontrar con el camino de San Jorge; siguiendo por este a lindes con las tierras de San Jorge, hasta caer a la quebrada Chipalo; esta, aguas arriba, hasta encon-trar un mojn que se clavar en la margen derecha al pie de un alambrado; por este alambrado siguiendo lnea, hasta dar con el primer mojn, punto de partida (Escritura 443, 1914).

    As descritos, la identificacin de los linderos halla mltiples dificultades en lo respectivo a los mojones del rbol de nacedero y de la margen derecha al pie de un alambrado. Sin embargo, la definicin anterior de los terrenos de Claudio Rengifo y su contraste con el plano de urbanizacin del barrio Beln sirven como base para aclarar los mojones, que se encontraban en el extremo oriental del lote del seor Rengifo, de modo que el rbol de nacedero se ubicaba en la interseccin actual de la Calle 12 con la Carrera Octava y el otro mojn en la ac-tual interseccin de la Calle 12 con la Carrera 10.

  • Andrs Francel50

    Figura 29. Propiedades colindantes de los seores Rengifo y Restrepo. Elaboracin propia.

    Estos terrenos no incidieron directa-mente en el desarrollo del barrio Beln, pero las escrituras correspondientes re-velan un plan estratgico cuya lnea ar-gumental se describe del siguiente modo: A) para la compra del lote de Bethania, el seor Martn Restrepo haba dado poder a Hernando Jaramillo G. para realizar operaciones comerciales a su nombre con particulares, compaas comerciales, enti-dades gubernamentales, iniciar contratos, obtener concesiones o privilegios e hi-potecar, vender o permutar propiedades (Escritura 96, 1914). B) Su hermano, Mau-ricio Jaramillo, fue miembro fundador y gerente de la compaa urbanizadora de Beln. C) Como consecuencia, Hernando Jaramillo posea informacin comercial de primera mano, probada por su presen-cia en las juntas directivas de las principa-les compaas conformadas en la dcada de 1920, adems de amigos y familiares polticos como Jorge Eliecer Gaitn, con-diciones para que Martn Restrepo pudie-ra permanecer en Europa y depositara su confianza en su apoderado.

  • Beln: Una mujer, un barrio, una historia. Ibagu 1920-1926 51

    raciones comerciales. H) As, entonces, los rendimientos esperados por Martn Restrepo, producto de la compra del lote Bethania en 1914, se concretaron en 1920, gra-cias a la gestin realizada por Hernando Jaramillo G.

    Las operaciones comerciales de Martn Restrepo E. en el barrio Beln incluyen grandes y pequeos predios. Un lote fue comprado el 25 de agosto de 1928 y una franja mayor en 1930, los dos en la manzana Z (zeta). Martn Restrepo E. an viva en Europa y su nuevo apo-derado era Lucio Lozano, empleado independiente, quien tambin haca parte del crculo de empresarios de la ciudad (Escritura 395, 1925). La descripcin de la faja de terreno comprada en el barrio Beln, estableci que este terreno se ubicaba donde finalizaba la Carrera Bogot (actualmente Carrera Sptima), que terminaba en terrenos perteneciente al comprador, cuyos lotes te-nan unas dimensiones de 10 metros de frente por 30 de fondo (Escritura 749, 1928). Sus lmites eran, al norte, las Carreras Bogot y Ancn, terrenos pertenecientes al seor Rengifo; al sur, el lote 27, propiedad de Benjamn Mario, y los lotes 23 a 26 de la misma manzana, pro-piedades de la Urbanizadora (Escritura 663, 1930). Por el oriente colindaba con terrenos del seor Martn Res-trepo y por el occidente con el lote nmero 8 del seor Pedro Mara Rodrguez, arzobispo de Ibagu, quien eje-cut la remodelacin de la Catedral en 1926.

    D) La compra de Bethania en 1914 es una evidencia del aprovechamiento de la informacin pues, aun sin finalizar el juicio de sucesin de Claudio Rengifo M., Martn Restrepo decidi comprar terrenos adyacentes a la zona que se urbanizara seis aos despus. E) Este propsito queda claro si se toma en cuenta que el juicio de sucesin de Claudio Rengifo H. termin el 8 de julio de 1920 y quince das despus, el 23 de julio, los herederos vendieron sus derechos a la Compaa Urbanizadora de Ibagu (Escritura 490, 1920).

    F) el 16 de noviembre de 1920 se conform la compa-a urbanizadora de Beln, de la cual Martn Restrepo era accionista e, inmediatamente, comenz la venta de lotes, faltando an la protocolizacin del juicio de Clau-dio Rengifo H., la cual se efectu en febrero del ao si-guiente (Escritura 93, 1921). G) la diferencia de cuatro meses entre la venta de los derechos de la familia Ren-gifo M. a la Compaa Urbanizadora de Ibagu y la con-formacin de la Compaa Urbanizadora de Beln, re-vela la premeditacin del proyecto, pues los accionistas ibaguereos haban realizado los contactos suficientes en Bogot con Alberto Manrique Martin, quien haba conformado una nueva empresa con Arturo Jaramillo Concha y Carlos Arturo Tapia para realizar el diseo del barrio, as como con Salomon y Moris Gutt, quienes se haban asociado con Alejo Vila para realizar las ope-

  • Andrs Francel52

    Otros movimientos que permiten con-figurar el momento inmobiliario, mues-tran la transferencia a ttulo de venta que hizo Martn Restrepo E. a la seorita Car-men Durn Gmez del lote nmero 9 de la manzana G, con una extensin de 798 varas cuadradas por $700 [Ilustracin 159] (Escritura 334, 1933). Estaba alinderado, por el norte, con la avenida Marco Fidel Surez (actualmente Carrera Sptima); por el oriente con la avenida Murillo Toro (hoy Calle Diez); por el sur con la aveni-da proyectada que conduce de la carrera cuarta al barrio Beln, atravesando la que-brada del Lavadero (actualmente Carre-ra Sexta, que bordea el Parque Centenario y conduce al terrapln de la Pola); por el occidente con el lote nmero 8 d la misma manzana G (propiedad de la Compaa Urbanizadora). Adems, se consigna en la escritura en mencin, la venta de los lotes 33, 38, 39 y 40 de la manzana P a la seora Durn (Notara Segunda, 1925).

    Los lotes restantes (34 a 37) de la man-zana P sumaban 6.971 varas cuadradas y limitaban por el norte con la quebrada Chipalo, en el trayecto limtrofe con la ha-

    cienda denominada El Ancn (la cual fue propiedad de Claudio Ren-gifo, quien la vendi en 1933 a la compaa Financiera e Industrial de Inversiones S.A., de Bogot). Por el sur, los lotes englobados limitaban con la carrera Bogot (actualmente Carrera Novena); por el oriente con terrenos del seor Martn Restrepo (Bethania) y por el occidente con el lote 32 de la misma manzana P.

    Figura 30. Construccin ubicada en la esquina del lote comprado por la seorita Carmen Durn a Martn Restrepo. Fuente: Google Street view.

  • Beln: Una mujer, un barrio, una historia. Ibagu 1920-1926 53

    Para terminar la identificacin de predios adquiri-dos por Martn Restrepo y las caractersticas del entorno en proceso de urbanizacin, es preciso anotar que Car-men Durn Gmez vendi al Municipio uno de los lotes comprados a Claudio Rengifo M (Escritura 334, 1933; Escritura 792, 1943). En aquel lote, con una extensin de 6.791 varas cuadradas, Carmen Durn haba reali-zado algunas mejoras, como una pieza y una mediagua techadas en zinc, cercos de alambre de pas, con excep-cin del lado que limitaba con propiedad de la sucesin de Evangelina Prez Ocampo de Guevara. Estaba alin-derado, por el norte, con la quebrada Chipalo en trayec-to limtrofe con la hacienda denominada El Limn (que fue de Claudio Rengifo y en ese momento perteneca a la Compaa Financiera e Industrial de Bogot); por el sur con la Carrera Bogot (Carrera Novena); por el oriente con terrenos del seor Martn Restrepo (lote 33 de la manzana P) y por el occidente con el lote que figura en el plano con el nombre de la manzana P. La compra se hizo con dineros de la Junta Municipal de Caminos y con destino a la ampliacin de la carretera que conduce de Ibagu al Ancn.

    Fotografa area del barrio Beln.Fuente: Parroquia del Perpetuo Socorro, Beln.

  • Andrs Francel54

    Figura 31. Propiedades de Martn Restrepo en Beln. Elaboracin propia

  • 12. Disolucin de laCompaa Urbanizadora

    La Compaa Urbanizadora de Ibagu haba sido cons-tituida por un lapso de cinco aos y luego prorrogada por seis aos, hasta que debi liquidarse el 20 de octubre de 1933 tras el vencimiento de su ltimo plazo (Escritura 18, 1920; Escritura 974, 1924; Escritura 99, 1931; Escritura 574, 1933; Escritura 609, 1933). Presidiendo el acto estuvo el Dr. Juan C. Molina, quien haba sido nombrado liquida-dor de la compaa durante la sesin de la asamblea de accionistas del 10 de julio de 1932 y reelegido en las sesio-nes del 23 de diciembre de 1932, el 28 de abril y el 22 de agosto de 1933 (Actas, 1932). El Dr. Molina present copia del acta nmero 4 de la sesin de la asamblea general de accionistas del 14 de septiembre de 1933, en la que qued consignado el plano de la urbanizacin de Beln en es-cala uno a mil, presentado por los ingenieros Manrique Martn y Compaa, que sirvi de base para verificar las

    ventas y adjudicaciones realizadas hasta la fecha, acla-rando que, al localizarlo sobre el terreno, tuvo algunas variaciones y que en el plano mismo se le hicieron otras.

    En el acta de liquidacin consta que se realiz la reunin a las once de la maana y concurrieron el Dr. Bernardo Anzola, gerente del Banco de Bogot (con una participacin de 129 acciones a nombre del banco), el Dr. Roberto Scarpetta (con una representacin de cua-renta acciones de la seora Ester Riva de Neira), el Dr. Nicols Torre (con una representacin de 4 acciones per-tenecientes a la seora Lastenia Torres V. de Gonzlez), el Dr. Hernando Jaramillo, como representante de los seores Martn Restrepo & Co. S.A. (quienes posean 20 acciones y las haban vendido a la Compaa Urbaniza-dora, segn cartas fechadas el 11 de septiembre de 1933) y el seor Manuel Rengifo, quien posea una accin.

  • Andrs Francel56

    todas las fincas hipotecadas en las escrituras y ceder a favor del Banco los crditos que estuvieran a favor de la Compaa. Se consignaron all las propiedades de la compaa hasta la fecha, finalizando los procesos de urbanizacin planificada del noroccidente de la ciudad. Despus de la disolucin, los dems barrios de la zona se desarrollaron espontneamente alrededor del barrio que haba sido creado por y para la nueva burguesa ibaguerea de comienzos del siglo XX.

    Molina abri la sesin por qurum y comunic: Pri-mero, que el 30 de agosto el Banco de Bogot haba le-vantado el embargo sobre las 40 acciones que el seor Rengifo les haba endosado. Segundo: que el 31 de agos-to el seor Claudio Rengifo M. haba vendido sus 40 ac-ciones a los seores Compaa Financiera e Industrial domiciliada en Bogot (la misma que compr los terre-nos del Ancn al seor Rengifo). Tercero: que el seos Luis A. Pardo vendi el 12 de septiembre seis acciones a los seores I.A. Exportacin e Industrial (antes Evrard Havcwilch & Co. de Bogot) y el 14 de septiembre vendi la accin nmero 0225 al seor Jos Joaqun Caldern.

    Cuarto: que los seores Modesto y Justino Parra se acercaron al liquidador (Juan C. Molina) pidindole una rebaja en la deuda que tenan con la compaa, accin que autoriz la asamblea. Quinto: que la asamblea del Banco Hipotecario de Bogot haba aceptado la propues-ta de arreglo con respecto a las deudas que la Compaa tena con el banco, presentes en las escrituras 1.307 de 18 de noviembre de 1926 y 906 de 20 de septiembre de 1928, otorgadas en la notara de Girardot; 198 de 25 de febrero de 1927 de la Notara de Girardot y 410 de 3 de mayo de 1928 de la Notara Segunda de Ibagu.

    La autorizacin consista en transigir con respecto al valor de los saldos pendientes, dando en pago al Ban-co de Bogot por valor de los saldos que quedasen

  • 13. La relacin entre los estilos y las dinmicas urbanas

    Como se enunci en el apartado referido a los urbanis-tas de Beln, la apreciacin del estilo Chapinero en la primera casa quinta del barrio, construida por Pedro Angulo, denota una influencia directa de la arquitec-tura bogotana en Ibagu, que puede rastrearse por el oficio de Angulo, quien fue fotgrafo en Bogot, como se observa en varias fotografas de las primeras dcadas del siglo XX (Mendoza Neira & otros, 1965). Su obra fue fundamental en la arquitectura de la ciudad porque, en razn de su profesin, se encarg de la conservacin de la memoria visual de la arquitectura eclctica de Iba-gu en la poca republicana (Londoo, 1986). Adems, porque Pedro Angulo trasmiti las nuevas ideas arqui-tectnicas del denominado estilo ingls o estilo Cha-pinero, desde Bogot a Ibagu y con ello se inaugur la etapa de nuevos estilos eclcticos (Borja, 1994).

    El estilo ingls es el nombre popular del neotudor, un estilo que la clase media bogotana adopt como sm-bolo de prestigio (Reyna, 2010; Goff, 2002; Saldarriaga Roa, 1986). Su origen se halla en las construcciones de los arquitectos chilenos Arnoldo Michaelsen, Julio Ca-sanovas y Ral Manheim que continuaron los colom-bianos Santiago Trujillo, Jos Mara Martnez Crdenas y Gonzalo Samper (Ortiz Gaitn, Arquitectura, historia e historias, 2005). La adaptacin ibaguerea del neotu-dor conserv algunas caractersticas formales como las cubiertas inclinadas, las escalinatas de acceso, las bu-hardillas y materiales como la pizarra en la cubierta y la piedra labrada en el zcalo. Este estilo tampoco fue conservado en su pureza, ni con respecto al neotudor en los pases de ascendencia inglesa, ni con respecto al neo tudor desarrollado en Bogot, debido a la ausencia de

  • Andrs Francel58

    constructores locales que conocieran en profundidad el nuevo estilo y porque el momento era propicio para el libre ensamble de estilos en las construcciones (Francel, 2013).

    Figura 32.Casa Neotudor del fotgrafo Pedro Angulo.

    Fuente: Luisa Bernal.

  • Beln: Una mujer, un barrio, una historia. Ibagu 1920-1926 59

    El neo tudor ibaguereo no se extendi hasta confor-mar un barrio con ese estilo, pero sirvi para inspirar liber-tad estilstica en las construcciones posteriores a la casa de Pedro Angulo, como se observa en las mltiples fusiones de estilos de las casas, con adaptaciones del Art Dec, el neocolonial, la arquitectura de la colonizacin antioquea

    y motivos del Art Nouveau que estn ampliados en las fi-chas de clasificacin estilstica que rematan este libro. Es-tos nuevos lenguajes arquitectnicos fueron consecuen-cias de tres factores: la independencia de las dinmicas arquitectnicas, la generacin de un nuevo concepto ur-bano y las nuevas tecnologas aplicadas a la construccin.

    Figura 33. Ensamble de arquitectura de la colonizacin antioquea y el Art Dco. Casa Durn. Modelo digital elaborado por Katerine Ortega.

  • Andrs Francel60

    En efecto, la lejana del barrio con respecto del cen-tro de la ciudad rompi la dependencia de las dinmi-cas arquitectnicas tradicionales, pues de la vivienda con medidas y caractersticas coloniales, remodelada en sus fachadas con estilo historicista eclctico, se pas al concepto de quinta o villa de carcter campestre, a partir de un lote con nuevas medidas y por lo tanto de construccin nueva.

    Los lotes para estas viviendas tenan entre diez y 25 metros de frente por 36 de fondo, lo que habla de una estandarizacin en el loteo, prevista por los urbanistas del barrio, pensando en la comodidad e igualdad de los compradores, pues obtuvieron (con algunas excepcio-nes) la misma cantidad de metros cuadrados, condicin opuesta al centro de la ciudad, donde las dimensiones de los predios dependieron de las relaciones de poder en el periodo colonial. Quien, por esta poca, compr un lote, obtuvo entre diez y trece metros, y quien adqui-ri dos, obtuvo 25 metros de frente. Las cuadras, por lo tanto, se programaron para tener 72 metros, aproxima-damente, en cada uno de sus lados, con las deformacio-nes necesarias para acoplar la geometra planimtrica y la topografa.

    Derivado de lo anterior, la diferenciacin que hizo la nueva burguesa respecto de las clases tradicionales, con la eleccin de estilos que se iban separando del his-toricismo (como el Art Dco y el Art Nouveau), represent

    un nuevo concepto urbano y la consecuente decadencia del centro y sus modelos estticos. Esto es plausible al observar que, para la misma poca de urbanizacin del barrio Beln, se desarrollaron otros sectores con carac-tersticas tradicionalistas, como se observa alrededor de las carreras Primera y Segunda, zona en la que se con-serv la irregularidad colonial de los solares (Martnez Silva, 2003)y el estilo eclctico clasicista del centro de la ciudad, atendiendo a las normas de la Junta de Mejoras.

    Figura 34. Restaurante Medina. Muestra del historicismo en el centro de la ciudad. Fuente: Juan Camilo Aranzlez.

  • Beln: Una mujer, un barrio, una historia. Ibagu 1920-1926 61

    Figura 35. Quintas del barrio Beln con libertad estilstica e implementacin de las vanguardias de principios del siglo XX.Fuente: Christiam Jimnez.

    Por estos motivos, el desarrollo de Beln implic el alejamiento de la dinmica anterior en la que las nuevas construcciones bordeaban el centro, dependiendo de l econmica y estticamente. Como consecuencia, el mo-

    delo de quintas habla del surgimiento de los suburbios burgueses que se alejan de la ciudad, de la creacin de un nuevo escenario urbano correspondiente a las din-micas econmicas y sociales de la nueva burguesa.

  • Andrs Francel62

    Por ltimo, el lapso temporal en el que se urbani-z en el barrio coincidi con la segunda mitad del gran desarrollo industrial, cuya pujante economa incentiv la inclusin de nuevas tecnologas aplicadas a la cons-truccin. A nivel tcnico, fue necesario secar el lago que separaba al Panptico del centro para obtener un suelo

    apto para la construccin y con ello modificar radical-mente el paisaje urbano. Para conectar el barrio con el centro se levant del terrapln de la Calle 10, construi-do con la reciente tecnologa del hormign armado, de modo equivalente al terrapln de la Calle Sptima que une los barrios La Pola y Beln.

    Lago de Beln en 1918. Aportada por Hugo Delgadillo en el grupo Fotografas Antiguas y Personajes del Tolima

  • Beln: Una mujer, un barrio, una historia. Ibagu 1920-1926 63

    Figura 36. Lecho de la quebrada de Los Piojos. Parque Centenario (1940). Las construcciones del barrio Beln adaptndose a latopografa con los adelantos constructivos de la poca.Fuente: Coleccin fotogrfica de la biblioteca Daro Echandadel Banco de la Repblica.

  • Andrs Francel64

    arquitectura fue el historicismo eclctico. Tal madurez tambin fue el punto de inflexin para el desarrollo del modernismo, pues el deseo de implementar novedades arquitectnicas permiti el desarrollo del neotudor en la casa de Pedro Angulo, paralelo al cual se desarrolla-ron el Dco y los detalles Nouveau hasta su disolucin en la arquitectura moderna.

    Figura 37. Volumen de acceso con ornamentacin Art Nouveau y Art Dco.Implementacin de la arquitectura de la colonizacin antioquea y persis-tencia de las molduras del eclecticismo historicista. Fuente: Ntaly Salazar.

    Estos tres factores fueron producto de intereses que involucraron a los protagonistas de la ciudad republi-cana: el Gobierno, los empresarios extranjeros, las r-denes religiosas y la nueva burguesa. Es el caso de la Compaa Urbanizadora del barrio Beln, que vincul a los empresarios locales, los profesionales bogotanos y la sociedad Gutt y Ca., entidad de origen ucraniano, domiciliada en Bogot (Escritura 748, 1920; Escritura 151, 1921). Salomon Gutt y su sobrino Moris Gutt in-virtieron en tierras y luego se asociaron a empresarios locales para llevar a cabo diversos proyectos ligados a la construccin (Consejo Empresarial Colombiano para el Desarrollo Sostenible, 2009).

    El negocio fue incentivado por el Municipio, no slo a nivel de creacin de la compaa, sino en el subsidio a las rdenes religiosas para la compra de lotes, como lo muestran las operaciones comerciales del padre Mar-mo, superior de la comunidad salesiana (Escritura 151, 1921). Estas primeras grandes compras hechas por el padre Marmo cumplieron la funcin de promover la inversin de la burguesa radicada en Europa para con-formar un barrio aristocrtico (Escritura 794, 1928).

    Esta unin de sectores sociales muestra la ma-durez de las estrategias del sistema republicano para el desarrollo del pas, con respecto al beneficio de los intereses particulares y estatales a travs del crculo econmico en los bienes races. Su representacin en la

  • Beln: Una mujer, un barrio, una historia. Ibagu 1920-1926 65

    Una de estas tendencias, la de la arquitectura de la colonizacin antioquea, muestra uno de los procesos econmicos y sociales ms relevantes del siglo XX en Co-lombia, experimentado por los municipios del norte del Tolima desde donde se diseminaron las caractersticas arquitectnicas derivadas del uso agrario, lo cual sirvi para proyectar una imagen idlica campestre (Tobn Bo-tero, 1989). Su base fueron las construcciones coloniales, con la utilizacin de materiales ligeros como la madera y el privilegio de la ornamentacin en las celosas, el uso de chambranas y la decoracin vegetal (Tobn Botero, 1989, pgs. 12-13). Estos motivos se fundieron con los Dec y Nouveau, dotando al barrio de espacios abiertos al exterior, separados por una chambrana y adoptando la decoracin en madera de puertas y ventanas con bor-des superpuestos a los muros. Las chambranas y las co-lumnas en madera de la arquitectura de la colonizacin antioquea fueron reemplazadas por hormign arma-do. La base Dco de las construcciones sigui usando las molduras historicistas y las tcnicas de cubierta conser-varon sus caractersticas coloniales.

    Figura 38. Herencia antioquea con materiales urbanos.Modelo digital de Diego Ramrez.

  • Andrs Francel66

    Este periodo de transformacin eclc-tica es una muestra concreta del cambio de las ideas republicanas, basadas en el afran-cesamiento arquitectnico, hacia la confi-guracin del Dco de corte norteamerica-no (Jaramillo Medina, 2002). Esto conllev la superposicin de paradigmas, creando una paradoja en la que, inmediatamente se logran los objetivos iniciales, las ideas se transforman, o que las ideas contienen su propio fin (Koselleck, 2007; Guerra, 1992). Esto significa que los ideales euro-peizantes de las clases altas locales halla-ron su representacin en el decorativismo historicista y ese decorativismo llev al desarrollo y adopcin de una arquitectura correspondiente a una clase agraria lejana de los valores de las lites. La adaptacin de la arquitectura de la colonizacin antio-quea en el ltimo periodo del eclecticis-mo de la poca republicana, se encarg de concretar una identidad local que fusion las condiciones de produccin agraria y la suntuosidad generada por el crecimiento industrial entre 1915 y 1945.

    Figura 39. Prtico de acceso Streamline (Art Dco) y ornamentacin Nouveau.Fuente: Google maps.

  • 14. Los aportes urbanos de Beln

    El modelo urbanstico del barrio Beln permiti la vinculacin de los ciudada-nos con el espacio pblico y con las cons-trucciones en varios aspectos. El primero fue la posibilidad de transitar la ciudad bajo la sombra de los rboles, con ande-nes amplios y separados del trnsito ve-hicular, lo que advierte un protagonismo del peatn, pues para ello debieron de ampliarse las aceras y mejorar las condi-ciones climticas en ellas, lo cual significa la popularizacin de la ciudad, la ciudad para el deleite.

    Figura 40. La ciudad para el deleite planeada por Jaramillo Manrique Martin y Co.

  • Andrs Francel68

    El mayor ejemplo de este modelo de desarrollo urbano es el parque Centena-rio, ubicado en las riberas de la quebra-da de Los Piojos, tambin denominada El Lavadero, depresin que separa los terre-nos del centro de la ciudad y la hacienda de Beln. Este eje hdrico fue convertido en un parque boscoso con atracciones re-creativas para la poblacin ibaguerea, destino opuesto al de las quebradas inter-venidas en tiempos coloniales, las cuales fueron canalizadas bajo tierra y utilizadas como colectores del alcantarillado, lo que confirma la visin fitofbica originaria de la ciudad colonial, la cual continu duran-te las primeras etapas del modelo histori-cista. El parque Centenario fue el resulta-do de un nuevo proceso de desarrollo su-burbano que, al desarticularse del centro de la ciudad, requiri de una intervencin que sintetizara la ideologa de la burgue-sa dominante en lo respectivo al bosque y la suntuosidad. En el punto de encuen-tro entre la Calle 10 y la quebrada de Los Piojos, se cre el terrapln, punto de inte-raccin entre la ciudad del automvil y el mbito buclico del peatn.

    Figura 41. Parque Centenario (1986) en el puente del Fraile (Calle Octava).Fuente: Coleccin fotogrfica de la Bibilioteca Daro Echanda Banco de la Repblica.

  • Beln: Una mujer, un barrio, una historia. Ibagu 1920-1926 69

    Otra caracterstica importante fue que las vas del barrio Beln llevaron nombres de los promo-tores urbanos que conformaron la compaa ur-banizadora, ruptura con la dinmica colonial du-rante la cual la nomenclatura urbana dependi de los oficios en las calles o la dedicacin a los santos catlicos; tambin fue diferente de la Repblica, en la cual se renombraron las calles de acuerdo con los prceres de la independencia. Por tales motivos, en el plano original de urbanizacin del barrio Beln, se encuentra la Avenida Guillermo Vila (hoy Carrera 11), miembro fundador de la compaa urbanizadora; la Avenida Claudio Ren-gifo (hoy Carrera 10), propietario de la hacien-da de Beln; la avenida Marco Fidel Surez (hoy Carrera Sptima), en honor al presidente de la Repblica de aquel momento (1921) [Ilustracin 17]. Para completar esta particularidad nominal, es preciso indicar que Beln era la esposa recien-temente fallecida del coronel Mauricio Jaramillo, uno de los accionistas de la Compaa Urbani-zadora del barrio Beln. As, puede compararse a Beln (nombre de una mujer de la burguesa ibaguerea) con otros barrios como La Hoyada (accidente geogrfico), Santa Librada (alrededor de la iglesia san Roque) o La Pola (en honor a la herona independentista, Policarpa Salavarrieta).

    Figura 42. El placer de las formas y la comodidad de la burguesa.Modelo digital de David Montoya.

  • Interior original de la iglesia de Beln. Fuente: Parroquia del Perpetuo Socorro, Beln. Aportada por Daniela Martnez, Editada por Jos Alejandro Ojeda.

  • Con el propsito de evidenciar las relaciones entre las condiciones sociales descritas y los logros en la arqui-tectura, se presenta como eplogo una clasificacin esti-lstica de las construcciones del barrio Beln. Para este propsito, se escogieron las edificaciones en las que se evidenci un mejor estado de conservacin y la presen-cia de caractersticas formales que describen los gustos de la poca sintetizados en los estilos enunciados en las pginas anteriores.

    Para cumplir esta meta, se analizaron por separado las partes compositivas de las edificaciones (la cubierta, el cuerpo del edificio, el cerramiento y la ornamentacin)

    15. Los estilos arquitectnicosdel barrio Beln

    sin un lmite de construcciones determinado previa-mente, lo que permite una visin amplia del entorno ur-bano de la poca. De tal modo se logra una codificacin estilstica correspondiente con el eclecticismo que daba libertad a los creadores para ensamblar lenguajes arqui-tectnicos en una misma edificacin. Como resultado, de cada edificacin existe una fotografa, a la que sigue su direccin (o nomenclatura urbana), una determina-cin del estilo arquitectnico dominante (o base estils-tica) y luego la clasificacin estilstica de sus partes, a partir de las cuales se comprende el estilo dominante.

  • Andrs Francel72

    Direccin: Carrera 8 N 6-13, barrio Beln.

    Estilo dominante: Neogtico (tambin cono-cido como Victoriano) Sub estilo Neotudor

    Cubierta: Neo gtico: Cubierta con pendien-te de 45 grados y proyeccin de buhardillas. Cuerpo del edificio: Heredado de la Werk-bund (sin ornamentacin), ductos sobre-puestos a los muros. Uso del arco apuntado (neo tudor) desde cuyas impostas se proyec-tan lateralmente lneas de composicin que unen los vanos rectangulares superiores con la composicin simtrica. Uso del stano a medio piso heredado de las cottage o casas de campo inglesas.

    Cerramiento: Heredado de las cottage o ca-sas de campo inglesas.

    Ornamentacin: Carpintera metlica es-tandarizada en los vanos (derivada de la produccin industrial). Ornamentacin en la chambrana, ortogonal (Art Dec) cuyos motivos involucran el Art Nouveau vegetal transmitido por la escuela Arts & Crafts.

  • Beln: Una mujer, un barrio, una historia. Ibagu 1920-1926 73

    Direccin: Carrera 8 N 6-62, barrio Beln

    Estilo dominante: Art Dco

    Cubierta: La cornisa tiene elementos geom-tricos simplificados, lo que conduce a clasifi-carla como de finales del movimiento Dec, en el que se manifiesta la influencia del racio-nalismo. La cornisa, exclusiva de la zona so-cial, oculta el tejado, mientras que en la pared de acceso la cubierta es notoria y desemboca en la canal que contina la lnea de las mol-duras de arquitrabe.

    Cuerpo del edificio: Existe un notorio contras-te entre el torren decorado profusamente y la pared de acceso. El primero se proyecta sobre la calle marcando una clara concavidad de-notando el uso de la segunda. Las molduras que bordean los vanos del torren contienen finos detalles constructivos como los vrtices achaflanados (redondeados) que rematan las lneas convexas de las jambas (Dco).

    Cerramiento: No puede determinarse el esta-do de conservacin

    Ornamentacin: La ornamentacin metlica es Dec, que refuerza la delicadeza en la obra de molduras en concreto.

  • Andrs Francel74

    Direccin: Carrera octava Nmero 6-68, ba-rrio Beln

    Estilo dominante: Colonizacin antioquea

    Cubierta: Neocolonial, a dos aguas con teja de barro.

    Cuerpo del edificio: Neocolonial en la rela-cin chambrana, antejardn, logia de acceso, cubierta a dos aguas, puertas decoradas con celosas de madera.

    Cerramiento: Chambrana Art Dec: balaus-tres conformados por molduras geomtricas y semicrculos unindolos. Ornamentacin metlica con composiciones modulares Art Dec.

    Ornamentacin: Carpintera calada en las puertas, descendiente de la arquitectura de la colonizacin antioquea.

  • Beln: Una mujer, un barrio, una historia. Ibagu 1920-1926 75

    Direccin: Carrera octava nmero 7-68

    Estilo dominante: Streamline (sub estilo del Art Dco)

    Cubierta: Muro de cubierta para ocultar el tejado. La superposicin actual del tejado al muro, es posterior a su creacin.

    Cuerpo del edificio: Esta edificacin se ca-racteriza por sus lneas horizontales y vr-tices redondeados. Sobresale del muro de fachada una terraza cuya ornamentacin y muros curvos evocan los temas nuticos del Streamline.

    Cerramiento: La reja de la chambrana utili-za una composicin modular basada en las nforas griegas.

    Ornamentacin: La ornamentacin de las puertas y ventanas pertenece al momento ms abstracto del Art Dco, previo al desa-rrollo del racionalismo.

  • Andrs Francel76

    Direccin: Carrera 8 N 8-34, barrio Beln

    Estilo dominante: Art Dco

    Cubierta: Muro de cubierta para ocultar el tejado. La ubicacin de tejas sobre la moldu-ra de remate de la construccin es posterior.

    Cuerpo del edificio: Se marca claramente el espacio de acceso con la concavidad del muro central, ampliando el atrio de acceso. Moldura marcando el arquitrabe, en la que se proyectan aleros en concreto soportados por mnsulas con motivos cncavos y con-vexos. El ritmo compositivo es marcado por las molduras que marcan la mitad de la al-tura de la cornisa.

    Cerramiento: Inclusin de mortero textura-do en las columnas de acceso y los zcalos de la chambrana y la fachada. Utilizacin de los motivos de nforas geometrizadas en la ornamentacin de la chambrana.

    Ornamentacin: Los motivos ornamentales en la ventanera son homogneos.

  • Beln: Una mujer, un barrio, una historia. Ibagu 1920-1926 77

    Direccin: Calle Novena, nmero 7-24

    Estilo dominante: Neocolonial.

    Cubierta: Neocolonial a cuatro aguas con te-jas de barro

    Cuerpo del edificio: nfasis en el zcalo es-tereotomizado y abujardado, muros lisos sombreados por la cubierta y nfasis en las molduras que enmarcan los vanos.

    Cerramiento: Inexistente

    Ornamentacin: Uso de estereotoma en el zcalo, carpintera calada en las ventanas y cubierta proyectndose en aleros sin muro que la cubra. Marcos en concreto y orna-mentacin metlica Dco.

  • Andrs Francel78

    Direccin: Carrera octava nmero 9-19, ba-rrio Beln.

    Estilo dominante: Art Dco

    Cubierta: Colonial, a dos aguas

    Cuerpo del edificio: Antejardn con colum-nata neocolonial y altos vanos para la gene-racin de elegancia a partir del contraste con las molduras horizontales.

    Cerramiento: Chambrana Streamline.

    Ornamentacin: Art Dco en la composicin de la chambrana con balaustres historicis-tas, logia neocolonial y carpintera de la co-lonizacin antioquea.

  • Beln: Una mujer, un barrio, una historia. Ibagu 1920-1926 79

    Direccin: Carrera Sptima, nmero 9-31

    Estilo dominante: Art Dco

    Cubierta: Muro de cubierta ocultando el tejado.

    Cuerpo del edificio: Relacin teatral entre la chambrana y el porche del edificio cuyo prtico se abre a la manera de un proscenio con los vrtices achaflanados. Los paos abujardados generan el ritmo entre los balaustres de la chambrana y el pao del muro de cornisa.

    Cerramiento: Art Dco con uso de abujarda-do y figuras geomtricas puras.

    Ornamentacin: Art Dco

  • Andrs Francel80

    Direccin: Calle 10, nmero 6-23

    Estilo dominante: Streamline (Art Dco)

    Cubierta: Muro de cubierta rematado por ce-losas Dco conformadas por crculos interse-cados. Terraza en lugar de tejado.

    Cuerpo del edificio: Zcalo en granito pulido rojo. Uso de granito lavado gris con dilatacio-nes pintadas armnicamente con el zcalo. Volmenes de segundo piso proyectados y articulados por la esquina semicircular.

    Cerramiento: Inexistente

    Ornamentacin: Art Dco en la marquetera metlica.

  • Beln: Una mujer, un barrio, una historia. Ibagu 1920-1926 81

    Direccin: Carrera Sptima, nmero 9-10

    Estilo dominante: Art Dco

    Cubierta: Muro de cubierta decorado con pa-os abujardados en forma de rombos ocultan-do el tejado.

    Cuerpo del edificio: Fachada lisa por lo que no se considera Streamline, a pesar de la cur-vatura en la esquina. La construccin muestra las medidas aproximadas del loteo realizado por la Compaa Urbanizadora del barrio Be-ln. Utilizacin de zcalo abujardado.

    Cerramiento: Chambrana Art Dco con zca-lo, balaustres y molduras abujardadas. Las re-jas son Dco con motivos reinterpretados del Nouveau.

    Ornamentacin: Ventanera Art Dco en la primera planta. Marquetera modulada in-dustrialmente (Werkbund) en el segundo piso.

  • Andrs Francel82

    Direccin: Carrera Sptima, nmero 9-14

    Estilo dominante: Art Dco

    Cubierta: Muro de cubierta ocultando el te-jado

    Cuerpo del edificio: Composicin volum-trica racionalista con algunas sustracciones que interactan con la estructura y las mol-duras alrededor. Protagonismo de los arcos de medio punto, lo que le otorga un carcter galante y espectacular.

    Cerramiento: Protagonismo de la cham-brana, caracterstico del Dco exuberante. Utilizacin de sustracciones cuadradas en el zcalo a manera de celosas y rejas Dco.

    Ornamentacin: Ventanera geomtrica Art Dco.

  • Beln: Una mujer, un barrio, una historia. Ibagu 1920-1926 83

    Direccin: Carrera Sptima, nmero 9-50

    Estilo dominante: Art Dco

    Cubierta: Muro de cubierta con molduras lisas Art Dco.

    Cuerpo del edificio: ltima parte de desa-rrollo del Art Dco, con un volumen sencillo sin sustracciones ni proyecciones. Escasas molduras y protagonismo de los aleros en concreto a los que, en etapas posteriores, se les superpusieron tejas con sentido neocolo-nial.

    Cerramiento: Antepecho de antejardn abu-jardado con balaustres rematados por cha-piteles y un tejido geomtrico en la marque-tera metlica Art Dco.

    Ornamentacin: Art Dco

  • Andrs Francel84

    Direccin: Carrera Sptima, nmeros 9-66 y 9-76

    Estilo dominante: Art Dco

    Cubierta: Muro de cornisa con celosas fun-didas en concreto en lneas de arcos concn-tricos dobles intersecados.

    Cuerpo del edificio: Viviendas gemelas. Uso de crepidoma (esterebato), cuerpo central proyectado hacia el antejardn y contraste del arco para jerarquizar el acceso. Fachada lisa con pocas molduras que otorgan impor-tancia al trabajo de crestera. Paos cuadra-dos abujardados protegiendo los vrtices de los muros exteriores.

    Cerramiento: Utilizacin de concreto abu-jardado en el zcalo, sobre el cual se empla-za la composicin geomtrica que reitera la crestera.

    Ornamentacin: Art Dco

  • Beln: Una mujer, un barrio, una historia. Ibagu 1920-1926 85

    Direccin: Carrera Sptima, nmero 9-88

    Estilo dominante: Art Dco

    Cubierta: Muro de cubierta remarcado por molduras lisas. La cubierta central es una adicin posterior.

    Cuerpo del edificio: Juego de volmenes laterales a manera de pilonos egipcios para indicar el acceso central (Art Dco histori-cista) y dilataciones en el abujardado de los vrtices de los muros.

    Cerramiento: Antepecho Art Dco abujarda-do con remate en concreto esmaltado a dos aguas, al igual que los balaustres.

    Ornamentacin: Art Dco con utilizacin de guirnaldas sintetizadas en la geometra se-micircular y la articulacin con nforas grie-gas como motivo dominante.

  • Andrs Francel86

    Direccin: Carrera Sptima, nmero 9-98

    Estilo dominante: Art Dco

    Cubierta: Placa de concreto proyectada so-bre la fachada, junto con las vigas, para re-matar decorativamente la construccin.

    Cuerpo del edificio: Composicin sencilla del ltimo periodo del Art Dco con una relacin directa entre el acceso de la cham-brana y la entrada a la construccin. Muros lisos, interrumpidos por molduras lineales tendientes al racionalismo.

    Cerramiento: Antepecho liso rematado por concreto a dos aguas. Chapiteles a cuatro aguas sobre los balaustres, en cuyos inters-ticios se usaron tubos redondos Streamline.

    Ornamentacin: Art Dco, diferenciando el estilo historicista de las nforas en la puerta de la chambrana y el puramente geomtri-co de la puerta de acceso a la construccin. Ventanera estandarizada Werkbund.

  • Beln: Una mujer, un barrio, una historia. Ibagu 1920-1926 87

    Direccin: Calle Novena, nmero 7-91

    Estilo dominante: Art Dco

    Cubierta: Placa de concreto

    Cuerpo del edificio: Composicin sin movi-mientos volumtricos. Textura en fachada caracterizada por la interaccin entre el gra-nito lavado (gris oscuro del guarda escoba, gris claro del muro) y las dilataciones y mol-duras bla