begira_alterio

2
54 Deia Jueves, 4 de septiembre de 2014 begira KULTURA AISIA KOMUNIKAZIO A GEORGE CLOONEY EL ACTOR DECLARA AHORA QUE EN UN MOMENTO DE SU VIDA ESTUVO A PUNTO DE SUICIDARSE. PÁGINA 58 ‘REFUGIADOS’ LA SERIE QUE SEDUJO A LA BBC SE ESTRENA EN EL FESTIVAL DE LA TELEVISIÓN DE GASTEIZ. PÁGINA 59 Getxo Folk arranca hoy con Malikian y Kalakan BILBAO – Como no podía ser de otra forma, Getxo Folk BBK arran- ca hoy mirando a las raíces con un espectáculo exclusivo denomina- do Sustraiak-Raíces, en el que se aunarán el folk euskaldun, la música de Armenia, el flamenco y el tango. El espectáculo, que ten- drá lugar en la plaza de la Estación de Areeta/ Las Arenas, a partir de las 21.00 horas (entradas a 10 euros), estará liderado por el vio- linista Ara Malikian y contará con la participación de Kalakan y Oreka TX. “Compartir enriquece”, asegura Malikian. Como ha sucedido en años pre- cedentes con artistas como Kepa Junkera o Korrontzi, el Festival Internacional de Folk incluye en esta edición “redonda”, ya que celebra su trigésimo aniversario, una actuación “de campanillas”. Levanta el telón con Sustraiak-Raí- ces, un espectáculo marcado por el folk de orígenes diversos. El proyecto Raíces surgió de la mente inquieta del violinista de origen armenio Ara Malikian, músico conocido en Euskal Herria y un todoterreno capaz de alter- nar el folk con la música clásica, el rock indie de Radiohead y has- ta los villancicos. “Me dicen hete- rodoxo, pero lo que soy es hones- to porque siempre hago lo que siento”, ha explicado a DEIA. El concierto que ofrecerá hoy, con carácter exclusivo para el fes- tival getxotarra, busca ser un cri- sol de diferentes ritmos y culturas musicales. Malikian contará con dos guitarristas que ya han cola- borado con él, como son Fernan- do Egozcue y José Luis Montón. Además, la nómina artística se completa con los ritmos de txala- parta de Oreka TX y las percusio- nes de Kalakan. “Venimos traba- jando juntos desde octubre del pasado año para sorprender al público en este espectáculo úni- co”, explican. Antes del concierto principal, el estacionamiento de la plaza de Areeta acogerá el recital del triki- tilari vizcaino Garikoitz Mendiza- bal, a partir de las 19.00 horas, con entrada gratuita. – Andrés Portero El recital, donde participa también Oreka TX, estará precedido por la actuación de Garikoitz Mendizabal Amaia Santana BILBAO – La posibilidad de una mejo- ra continua. Eso le aporta cada per- sonaje a Héctor Alterio (Chacarita, Buenos Aires, 1929). “Después de tan- Héctor Alterio regresa a Bilbao para protagonizar, junto con Lola Herrera, ‘En el estanque dorado’, que se representa hasta el domingo en el Teatro Campos Elíseos tas funciones, todavía me acuesto cada noche pensando de qué mane- ra encontrar situaciones que me per- mitan seguir enriqueciendo el perso- naje”, desvela este actor de verbo ama- ble y mirada lúcida, incansable. ‘En el estanque dorado’ le mantiene sobre las tablas durante algo más de una hora y cuarenta minutos. ¿Hay que estar en forma? —(Duda) Sí... pero contamos con un aliciente: sabemos que la obra va a gustar, porque así ha constado en las 140 representaciones que llevamos a nuestras espaldas. Esto nos impulsa a olvidar cualquier inconveniente. ¿Es de los que pierde la noción del tiempo sobre el escenario? —Totalmente. Estamos inmersos en la historia, y aunque se repita la res- puesta favorable del público, eso no implica que actuemos de manera monótona, como autómatas... Lo que hacemos tiene que resultar fresco para el espectador que acude a ver esta obra por primera vez. Por fortu- na, tengo la satisfacción de trabajar con Lola, quien garantiza un resulta- do óptimo; sin olvidar al resto del elen- co, formado por tres compañeros jóvenes (Luz Valdenebro, Camilo Rodríguez y Adrián Lamana), que contribuyen a esta fiesta del trabajo. En cuanto a esa espontaneidad por la que aboga, ¿cómo salirse del guion... sin salirse del guion? —Es cierto: la obra es la misma, el tex- to y las situaciones, también. ¿Cómo mantener esa frescura? Teniendo muy en cuenta al espectador, que se toma la molestia de salir de su casa para dirigirse al teatro, comprar una entrada y sentarse pasivamente, espe- rando a que le movilicemos. Si nos fijamos en el esfuerzo que realiza, máxime en los tiempos que corren, no caben la repetición ni nada que pueda afectar a la consecución de ese objetivo, a saber: conseguir que la obra sea un estreno cada vez. El nues- tro es un trabajo de creación diaria, que se renueva función a función. La compañía promociona esta obra bajo el reclamo “... Lola Herrera y Héctor Alterio, juntos por primera vez en los escenarios”; pero sus carreras coincidieron en el filme ‘Arriba Azaña’ y en la teleserie ‘El grupo’, ¿no es así? —¡Pero eso fue hace tanto, tanto tiem- po! Y fue todo tan fugaz... Después de aquello nos perdimos en el tiempo; sí, sabíamos que uno tenía una obra aquí y el otro allí... ¡pero nunca coincidi- mos! Esta es la primera vez que hace- “En el teatro soy patrón de mi trabajo, puedo calibrar silencios y mejorar en cada función” Héctor Alterio ACTOR “Últimamente me dan papeles de enfermos de Alzeheimer, personas desvalidas... lo acorde a mi edad”, ironiza. Foto: Pablo Viñas

Upload: amaia-santana

Post on 10-Apr-2017

75 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: BEGIRA_Alterio

54 Deia – Jueves, 4 de septiembre de 2014begiraKULTURA A IS IA KOMUNIKAZIOA

GEORGE CLOONEY EL ACTOR DECLARA AHORA QUE EN UN MOMENTO DE SU VIDA ESTUVO A PUNTO DE SUICIDARSE. PÁGINA 58

‘REFUGIADOS’ LA SERIE QUE SEDUJO A LA BBC SE ESTRENA EN EL FESTIVAL DE LA TELEVISIÓN DE GASTEIZ. PÁGINA 59

Getxo Folk arranca hoy

con Malikian y Kalakan

BILBAO – Como no podía ser de otra forma, Getxo Folk BBK arran-ca hoy mirando a las raíces con un espectáculo exclusivo denomina-do Sustraiak-Raíces, en el que se aunarán el folk euskaldun, la música de Armenia, el flamenco y el tango. El espectáculo, que ten-drá lugar en la plaza de la Estación de Areeta/ Las Arenas, a partir de las 21.00 horas (entradas a 10 euros), estará liderado por el vio-linista Ara Malikian y contará con la participación de Kalakan y Oreka TX. “Compartir enriquece”, asegura Malikian.

Como ha sucedido en años pre-cedentes con artistas como Kepa Junkera o Korrontzi, el Festival Internacional de Folk incluye en esta edición “redonda”, ya que celebra su trigésimo aniversario, una actuación “de campanillas”. Levanta el telón con Sustraiak-Raí-ces, un espectáculo marcado por el folk de orígenes diversos.

El proyecto Raíces surgió de la mente inquieta del violinista de origen armenio Ara Malikian, músico conocido en Euskal Herria y un todoterreno capaz de alter-nar el folk con la música clásica, el rock indie de Radiohead y has-ta los villancicos. “Me dicen hete-rodoxo, pero lo que soy es hones-to porque siempre hago lo que siento”, ha explicado a DEIA.

El concierto que ofrecerá hoy, con carácter exclusivo para el fes-tival getxotarra, busca ser un cri-sol de diferentes ritmos y culturas musicales. Malikian contará con dos guitarristas que ya han cola-borado con él, como son Fernan-do Egozcue y José Luis Montón. Además, la nómina artística se completa con los ritmos de txala-parta de Oreka TX y las percusio-nes de Kalakan. “Venimos traba-jando juntos desde octubre del pasado año para sorprender al público en este espectáculo úni-co”, explican.

Antes del concierto principal, el estacionamiento de la plaza de Areeta acogerá el recital del triki-tilari vizcaino Garikoitz Mendiza-bal, a partir de las 19.00 horas, con entrada gratuita. – Andrés Portero

El recital, donde participa también Oreka TX, estará precedido por la actuación de Garikoitz Mendizabal

Amaia Santana

BILBAO – La posibilidad de una mejo-ra continua. Eso le aporta cada per-sonaje a Héctor Alterio (Chacarita, Buenos Aires, 1929). “Después de tan-

Héctor Alterio regresa a Bilbao para protagonizar, junto con Lola Herrera, ‘En el estanque dorado’, que se representa hasta el domingo en el Teatro Campos Elíseos

tas funciones, todavía me acuesto cada noche pensando de qué mane-ra encontrar situaciones que me per-mitan seguir enriqueciendo el perso-naje”, desvela este actor de verbo ama-ble y mirada lúcida, incansable. ‘En el estanque dorado’ le mantiene sobre las tablas durante algo más de una hora y cuarenta minutos. ¿Hay que estar en forma? —(Duda) Sí... pero contamos con un aliciente: sabemos que la obra va a gustar, porque así ha constado en las 140 representaciones que llevamos a nuestras espaldas. Esto nos impulsa

a olvidar cualquier inconveniente. ¿Es de los que pierde la noción del tiempo sobre el escenario? —Totalmente. Estamos inmersos en la historia, y aunque se repita la res-puesta favorable del público, eso no implica que actuemos de manera monótona, como autómatas... Lo que hacemos tiene que resultar fresco para el espectador que acude a ver esta obra por primera vez. Por fortu-na, tengo la satisfacción de trabajar con Lola, quien garantiza un resulta-do óptimo; sin olvidar al resto del elen-co, formado por tres compañeros

jóvenes (Luz Valdenebro, Camilo Rodríguez y Adrián Lamana), que contribuyen a esta fiesta del trabajo. En cuanto a esa espontaneidad por la que aboga, ¿cómo salirse del guion... sin salirse del guion? —Es cierto: la obra es la misma, el tex-to y las situaciones, también. ¿Cómo mantener esa frescura? Teniendo muy en cuenta al espectador, que se toma la molestia de salir de su casa para dirigirse al teatro, comprar una entrada y sentarse pasivamente, espe-rando a que le movilicemos. Si nos fijamos en el esfuerzo que realiza, máxime en los tiempos que corren, no caben la repetición ni nada que pueda afectar a la consecución de ese objetivo, a saber: conseguir que la obra sea un estreno cada vez. El nues-tro es un trabajo de creación diaria, que se renueva función a función. La compañía promociona esta obra bajo el reclamo “... Lola Herrera y Héctor Alterio, juntos por primera vez en los escenarios”; pero sus carreras coincidieron en el filme ‘Arriba Azaña’ y en la teleserie ‘El grupo’, ¿no es así? —¡Pero eso fue hace tanto, tanto tiem-po! Y fue todo tan fugaz... Después de aquello nos perdimos en el tiempo; sí, sabíamos que uno tenía una obra aquí y el otro allí... ¡pero nunca coincidi-mos! Esta es la primera vez que hace-

“En el teatro soy patrón de mi trabajo, puedo calibrar silencios y mejorar en cada función”

Héctor AlterioACTOR

“Últimamente me dan papeles de enfermos de Alzeheimer, personas desvalidas... lo acorde a mi edad”, ironiza. Foto: Pablo Viñas

Page 2: BEGIRA_Alterio

Deia – Osteguna, 2014ko irailaren 4 KULTURA BEGIRA 55Deia – Osteguna, 2014ko irailaren 4a KULTURA BEGIRA 55

Concierto-aniversario de Mocedades para el 26 de septiembre

BILBAO – Mocedades celebrará su 45 aniversario con un concierto especial junto a Francisco, el 26 de septiembre y en el Teatro Campos de Bilbao. El grupo encabezado por Izaskun Uranga, una de sus tres fundadoras, está compuesto por Fernando González, Rosa Rodrí-guez, Josémari Santamaría y José María Cortés. La formación bilbai-na estará acompañada en esta oca-sión tan especial con la presencia del tenor valenciano Francisco, que repasará junto a al grupo grandes éxitos de ambos. – DEIA

Jovovich centró ayer la atención de los fotógrafos en Venecia. Foto: Efe

Shakespeare se vuelve motero en ‘Cymbeline’

Michael Almereyda presenta en la Mostra de Venecia un filme “desfasado”

Magdalena Tsanis

VENECIA – Casi quince años después de modernizar Hamlet, el director estadounidense Michael Alme-reyda ha convertido la obra Cimbe-lino, de Shakespeare, en un roman-ce contemporáneo con un trasfon-do de lucha entre una banda de moteros y una policía corrupta. Ayer llegó hasta la Mostra de Vene-cia para presentar el trabajo.

El reparto de Cymbeline –con Dakota Johnson, Ed Harris, Mila Jovovich y Ethan Hawke– es el prin-cipal reclamo de una cinta que, pese a trasladar la acción a la Nor-teamérica postindustrial, cuesta encajar en el contexto actual. El rey Cimbelino (Ed Harris) es represen-tado como un narcotraficante que

lidera una banda de moteros. Mila Jovovich es la reina, su maliciosa mujer, que le anima a desafiar lo que en el texto original era el pago del tributo a los romanos y, aquí, la mordida policial. Buena parte del peso del guion recae sobre Dakota Johnson en el papel de Imogen, la hija del rey que se enamora de Posthumus (Penn Badgley). “Res-peto la tradición británica pero decidí ambientar el texto en Amé-rica y con actores americanos para poder dar un punto de vista más personal”, dijo ayer Almereyda. En todo caso, añadió, la elección del contexto de bandas de moteros no es lo más importante. “Es una his-toria sobre hombres y mujeres y los malentendidos que se producen entre ellos, esa es la esencia, no si

son moteros o no”, declaró. “Tam-bién habla de las disfunciones fami-liares”, precisó el director, para quien entender el presente con un texto de hace 400 años ha sido “un reto y un placer”. Por su parte, Jovo-vich puso énfasis en el hecho de que hayan utilizado el lenguaje ori-ginal del drama shakespeariano. “Jugar con las palabras y el subtex-to es algo mágico”, dijo la protago-nista de Resident Evil.

La Cymbeline de Almereyda echa mano también de recursos de la cultura popular. Galletas chinas de la fortuna, una camiseta del Che Guevara o un disco de Bob Dylan contribuyen a dar pistas sobre la interpretación de temas shakes-pearianos como la suerte, el desti-no, la guerra y el perdón. ●

AlhóndigaBilbao acoge hoy un concierto de la BOS, con entrada libre

BILBAO – Después de la gira que han protagonizado por varias localidades de la costa vizcaina, la BOS regresa a la capital. Así, AlhóndigaBilbao acoge hoy un concierto con entrada libre. La actuación tendrá lugar a las 19.30 horas, en el Atrio de las Culturas. En el concierto la orquesta inter-pretará piezas de la Sinfonía en Sol Mayor (Mannheim), de Johan Wenzel Anton Stamitz (1717-1757), y de la Sinfonía No. 5 en Si bemol Mayor, D. 485, de Franz Schubert (1797-1828). – DEIA

El centro Okendo de Donostia acoge una muestra sobre Mafalda

DONOSTIA – La capital guipuzcoa-na celebra los 50 años de Mafalda con una exposición en el centro cul-tural Okendo, que reafirma cómo las irónicas sentencias de la niña argentina a la que no le gusta la sopa siguen siendo válidas para la sociedad actual. Mafalda 50 urte es el título de la muestra, en la que se exhiben 60 tiras creadas por el genial Quino entre 1964 y 1973. Además, la exposición cuenta con una novedad: el personaje más popular del ilustrador argentino se estrena en euskera. – DEIA

mos teatro juntos, durante tanto tiem-po además... Y me he encontrado con un ser humano maravilloso y una actriz estupenda. A menudo, cuando un artista alcan-za la veteranía, se tiende a incitarle con los ‘planes de jubilación’, ¿le molesta que le pregunten por su retirada de los escenarios? —Vamos a ver: yo todavía puedo cami-nar, tengo memoria, puedo moverme sin necesidad de que me ayude nadie... Por otro lado, tengo mis compromi-sos sociales y económicos, y retirar-me implicaría una jubilación con la que no podría mantenerme. Y lo más importante: tengo curiosidad. Mi tra-bajo me divierte, me entretiene, aún deseo indagar en el personaje. En resumen: tengo salud y ganas de tra-bajar, ¿por qué habría de retirarme? No está en mi mente, desde luego... Aunque tampoco sé qué me puede suceder mañana o pasado... Nadie tiene comprado el mañana. —Así es, ninguno de nosotros sabe qué le deparará la vida, si bien es cier-to que a determinada edad los plazos se acortan... Pero insisto: no entra en mis planes retirarme. A no ser que me toque la lotería (risas), tal vez en ese caso me plantearía abandonar para dedicarme a viajar, que me gusta mucho... No, no lo tengo previsto de esa manera, espero que una vez cum-plimentado este compromiso con En el estanque dorado venga otro proyec-to, como ha sucedido en los últimos, ¡fíjese! ¡70 años! 70 años de trabajo, de vida, en la misma profesión. Unas veces mejor, otras peor, pero nunca tuve en mente decir “yo me paro aho-ra”. No me lo puedo permitir. Es mi modus vivendi. Confiesa que prefiere el teatro al cine o la televisión porque contro-

“Con más de 140 funciones, sabemos que la obra va a gustar, eso nos hace olvidar cualquier inconveniente”

“Tengo salud y curiosidad, ¿por qué habría de retirarme? No me lo puedo permitir, es mi modus vivendi”

“El nuestro es un trabajo de creación diaria, debemos al espectador que la obra sea un estreno cada vez”

Alterio, con la actriz Lola Herrera, ayer en el Campos. Foto: Pablo Viñas

la mejor la situación... —En el teatro me siento patrón de mi trabajo, me permite calibrar los silen-cios, mejorar la función de la noche anterior y enriquecer así al persona-je y a mí mismo. Todo eso no lo per-miten el cine ni la televisión. Otorgan, eso sí, más trascendencia, he viajado mucho y vivido bien gracias a las más de 120 películas en las que he partici-pado. Pero el teatro me gusta más. Su último filme, ‘Fermín, glorias del tango’, le llevó de nuevo a su Buenos Aires natal, con un personaje pro-tagonista bastante curioso... –—Sí, últimamente me dan papeles de enfermos de Alzeheimer, desvali-dos, lo acorde a mi edad (sonríe). Soy argentino, me gusta el tango, y Fer-mín es un viejo cantante de tango... Imagino que en su tierra le habrán recibido con los brazos abiertos. —Cada vez que vuelvo a Buenos Aires se mueven muchas cosas, recupero mi lenguaje, mi música, mis lugares de niñez y juventud, viejas amistades... Es un reencuentro emocional que me moviliza mucho. ●

UNA VERSIÓN MENOS EDULCORADA

UN CLÁSICO CONTEMPORÁNEO

●●● Cine vs. teatro. Magüi Mira dirige esta versión de la obra de teatro escrita por Ernest Thompson, la cual se ha traducido a trein-ta idiomas y representado en más de cuarenta países. Con todo, muchos conocen esta historia por su versión cinematográfica, de la mano de Mark Rydell (On golden pond, 1982) y protagonizada por Katharine Hepburn y Henry Fonda. “Nosotros hacemos una obra de teatro –puntualiza la actriz Lola Herrera–, y es más fiel al texto original, aborda en profundidad las relaciones humanas. El autor de esta obra se quejó en más de una ocasión de que la pelícu-la resultó demasiado edulcorada”, recordó la intérprete.