beca fpu 2016 tomas gómez Álvarez-arenas itefi-csic

1
BECA FPU 2016 Buscamos candidato (Licenciado en CC. Físicas, Exactas, Ingeniero) para solicitar beca FPU para la realización de Tesis Doctoral en el Departamento de Sensores y Sistemas Ultrasónicos del Instituto de Tecnologías Físicas y de la Información “Leonardo Torres Quevedo” (ITEFI) del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en Madrid. Se ofrece integración en grupo de investigación con amplias relaciones con la industria y con otros grupos de investigación. Las principales líneas de trabajo del departamento se refieren al desarrollo de sensores y sistemas ultrasónicos (electrónica, transducción, etc.) para diversas aplicaciones, por ejemplo, caracterización de materiales, ensayos no destructivos (NDT), aplicaciones médicas, etc. En este caso, las principales líneas de trabajo que se ofertan se refieren a: 1. Estudio de resonancias ultrasónicas en hojas de cultivos de interés económico (vid, cítricos, etc.): solución del problema inverso para espectros mostrando múltiples resonancias y considerando las hojas un tejido compuesto multilaminar, verificación de la solución mediante técnicas alternativas, establecimiento de relaciones entre microestructura (histología) y propiedades ultrasónicas, aplicación de técnicas de machine learning para la predicción de la necesidad de riego e inferencia de otras variables de importancia económica. 2. Diseño, modelado, optimización y fabricación de transductores ultrasónicos para aplicaciones no convencionales. Transductores basados en compuestos piezoeléctricos (cerámica polímero), monocristales ferroeléctricos o en nuevos materiales como ferroelectretos de polipropileno. Se consideraran configuraciones multicapa, y geometrías de campo radiado tanto de pistón plano como varios sistemas de focalización (plana y cilíndrica). Se analizarán y evaluaran arrays lineales, anulares y sectoriales así como arrays multifrecuencia para diversas aplicaciones (medicina y NDT), empleando acoplamiento mediante aire y, también, técnicas de acoplamiento convencional, mediante líquidos. Para más información: Grupo de trabajo, líneas de investigación, publicaciones, texto de la convocatoria, etc: (web) www.us-biomat.com (twitter) @usbiomat Interesados contactar con: Tomas Gómez Álvarez-Arenas [email protected]

Upload: departamento-de-posgrado-y-especializacion-dpecsic

Post on 08-Feb-2017

59 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Beca FPU 2016 Tomas Gómez Álvarez-Arenas ITEFI-CSIC

BECA FPU 2016

Buscamos candidato (Licenciado en CC. Físicas, Exactas, Ingeniero) para solicitar beca FPU para la

realización de Tesis Doctoral en el Departamento de Sensores y Sistemas Ultrasónicos del Instituto

de Tecnologías Físicas y de la Información “Leonardo Torres Quevedo” (ITEFI) del Consejo Superior

de Investigaciones Científicas (CSIC) en Madrid.

Se ofrece integración en grupo de investigación con amplias relaciones con la industria y con otros

grupos de investigación. Las principales líneas de trabajo del departamento se refieren al desarrollo

de sensores y sistemas ultrasónicos (electrónica, transducción, etc.) para diversas aplicaciones, por

ejemplo, caracterización de materiales, ensayos no destructivos (NDT), aplicaciones médicas, etc.

En este caso, las principales líneas de trabajo que se ofertan se refieren a:

1. Estudio de resonancias ultrasónicas en hojas de cultivos de interés económico (vid,

cítricos, etc.): solución del problema inverso para espectros mostrando múltiples resonancias y

considerando las hojas un tejido compuesto multilaminar, verificación de la solución mediante

técnicas alternativas, establecimiento de relaciones entre microestructura (histología) y

propiedades ultrasónicas, aplicación de técnicas de machine learning para la predicción de la

necesidad de riego e inferencia de otras variables de importancia económica.

2. Diseño, modelado, optimización y fabricación de transductores ultrasónicos para

aplicaciones no convencionales. Transductores basados en compuestos piezoeléctricos

(cerámica polímero), monocristales ferroeléctricos o en nuevos materiales como

ferroelectretos de polipropileno. Se consideraran configuraciones multicapa, y geometrías de

campo radiado tanto de pistón plano como varios sistemas de focalización (plana y cilíndrica).

Se analizarán y evaluaran arrays lineales, anulares y sectoriales así como arrays

multifrecuencia para diversas aplicaciones (medicina y NDT), empleando acoplamiento

mediante aire y, también, técnicas de acoplamiento convencional, mediante líquidos.

Para más información:

Grupo de trabajo, líneas de investigación, publicaciones, texto de la convocatoria, etc:

(web) www.us-biomat.com (twitter) @usbiomat

Interesados contactar con:

Tomas Gómez Álvarez-Arenas

[email protected]