bc hoy

8
PESCA, MOTOR DE LA ECONOMíA C on un presupuesto de más de 300 millones de pesos, las autoridades del estado buscarán fortalecer el sector pes- quero, uno de los más dinámicos para la economía local, con el objetivo de ubicar a Baja California como uno de los productores más importantes del país. El presupuesto de 2011 será el de mayor aportación estatal y federal en la historia del sector, lo que permi- tirá un mayor avance en la materia. C on la finalidad de detonar un mayor creci- miento económico y bienestar para la po- blación, el gobierno de Baja California impulsa el programa “Prospera”, el cual adelantará el ejercicio de su presupuesto total, por 2,619 millones de pesos, para este 2011. El proyecto, que es parte fundamental en la estrategia de la actual administración, desti- nará recursos a obras viales, pavimentación y electrificación, así como infraestructura para la cultura y el deporte en todos los municipios de la entidad. En abril de 2010, el estado sufrió uno de los sismos más intensos de los últimos 100 años, pero Baja California avanza con paso firme, y como parte de las acciones para atender los daños ocasionados por el fenómeno natural, el gobierno de la entidad prevé la construcción de más de 2 mil viviendas, así como la reconstruc- ción de la red carretera que resultó seriamente dañada por el movimiento. Las autoridades han trabajado de manera con- junta con el gobierno Federal, para apoyar a las miles de personas que resultaron afectadas. A l ser Baja California la principal frontera entre México y Estados Unidos, y uno de los puntos clave para el intercambio co- mercial en el país, el gobierno del estado ha diseñado un proyecto para conformar un sistema integral que incorpore a las seis garitas de la entidad. Ejercerán en 2011 inversión de 3 años Entre los 10 más competitivos Agilizan flujo en garitas TRAS EL SISMO, AVANZA LA RECONSTRUCCIÓN BC, de lleno en la era digital PÁG. 7 PÁG. 4 PÁG. 3 PÁG. 6 PÁG. 3 PÁG. 5 NÚM. 01 • ENERO-ABRIL 2011

Upload: george-juarez

Post on 10-Mar-2016

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Periódico para el gobierno de Baja California. Temas relacionados al estado como inversión, política, apoyo a comunidades, turismo, etc.

TRANSCRIPT

Page 1: BC Hoy

PESCA, MOTOR DE LA ECONOMíACon un presupuesto de más de 300

millones de pesos, las autoridades del estado buscarán fortalecer el sector pes-quero, uno de los más dinámicos para la economía local, con el objetivo de ubicar a

Baja California como uno de los productores más importantes del país. El presupuesto de 2011 será el de mayor aportación estatal y federal en la historia del sector, lo que permi-tirá un mayor avance en la materia.

Con la finalidad de detonar un mayor creci-miento económico y bienestar para la po-

blación, el gobierno de Baja California impulsa el programa “Prospera”, el cual adelantará el ejercicio de su presupuesto total, por 2,619 millones de pesos, para este 2011.

El proyecto, que es parte fundamental en la estrategia de la actual administración, desti-nará recursos a obras viales, pavimentación y electrificación, así como infraestructura para la cultura y el deporte en todos los municipios de la entidad.

En abril de 2010, el estado sufrió uno de los sismos más intensos de los últimos 100 años, pero Baja California avanza con paso firme, y como parte de las acciones para atender los daños ocasionados por el fenómeno natural, el gobierno de la entidad prevé la construcción de

más de 2 mil viviendas, así como la reconstruc-ción de la red carretera que resultó seriamente dañada por el movimiento.Las autoridades han trabajado de manera con-junta con el gobierno Federal, para apoyar a las miles de personas que resultaron afectadas.

Al ser Baja California la principal frontera entre México y Estados Unidos, y uno

de los puntos clave para el intercambio co-mercial en el país, el gobierno del estado ha diseñado un proyecto para conformar un sistema integral que incorpore a las seis garitas de la entidad.

Ejercerán en 2011 inversión de 3 años

Entre los 10 más competitivos

Agilizan flujo en garitas

TRAS EL SISMO, AVANZA LA RECONSTRUCCIÓN

BC, de lleno en la era digital

Pág. 7

Pág. 4

Pág. 3

Pág. 6 Pág. 3

Pág. 5

NÚM. 01 • ENERO-ABRIL 2011

Page 2: BC Hoy

Gobierno de baja CaliforniaJosé Guadalupe Osuna Millán

Gobernador del estado de Baja California

Cuauhtémoc Cardona BenavidesSecretario General de Gobierno

Francisco Antonio García BurgosOficial Mayor de Gobierno

José Andrés Pulido SaavedraSecretario Particular del Ejecutivo

Víctor Adán López CamachoCoordinador General de Gabinete

Daniel de la Rosa AnayaSecretario de Seguridad Pública

Manuel Francisco Aguilar Bojórquez Secretario de Planeación y Finanzas

Luis Ignacio López Moctezuma TorresSecretario de Infraestructura yDesarrollo Urbano del Estado

Javier Santillán PérezSecretario de Educación

Carlos Flores VázquezSecretario de Desarrollo Social

Alejandro Mungaray LagardaSecretario de Desarrollo Económico

Antonio Rodríguez Hernández Secretario de Fomento Agropecuario

Dr. José Guadalupe Bustamante MorenoSecretario de Salud

Juan Tintos FunckeSecretario de Turismo

Carlos Fernández RuizSecretario de Pesca y Acuacultura

Renato Sandoval Franco Secretario del Trabajo y Previsión Social

Sócrates Bastida Hernández Secretario de Protección al Ambiente

Rommel Moreno ManjarrezProcurador General de Justicia del Estado

Jesús Edgardo Contreras Rodríguez Contralor General del Estado

ALCALDES DE MÉXICO®

Gladis López BlancoPresidenta Ejecutiva

Norma Pérez Vences Directora General

Lucero Almanza Coordinadora Editorial

Rosalia Morales Retoque

Fotografías Cortesía del estado de Baja California

NÚM. 01 • ENERO-ABRIL 2011

En Baja California nos une la voluntad de cada uno de sus habitantes de salir adelante.

Somos una entidad a la vanguardia y en constante evolución, formada por el carácter de los migrantes que han llegado a esta tierra en busca de mejores oportunidades.

Consciente de esto, se impulsan proyectos estratégicos que buscan me-jorar sustantivamente la calidad de vida de los bajacalifornianos.

El 2010 fue un año atípico en el que se enfrentaron situaciones imprevis-tas que significaron una formativa prueba, al registrarse el terremoto de ma-yor intensidad en los últimos 110 años de historia del estado, pero gracias a la rápida acción se ha logrado reconstruir en gran medida la infraestructura y puesto nuevamente en pie al estado.

También hemos logrado recuperarnos de la crisis económica registrada a nivel mundial, elevando la competitividad del estado en relación con otras regiones industriales, lo que ha permitido mantener el liderazgo en materia de atracción y retención de inversión extranjera.

El estado tiene una ubicación geográfica estratégica, por lo que se ha trabajado en mejorar y ampliar los puertos fronterizos que favorezcan el inter-cambio binacional en materia de comercio y educación.

Cada vez más, Baja California tiene presencia en el mundo con sus productos como el vino y mariscos, que están llegando con fuerza a los mercados internacionales y siendo reconocidos por su calidad.

Trabajamos por el bien de los bajacalifornianos mejorando la calidad educativa, ampliando la cobertura en salud, construyendo más y mejor in-fraestructura, así como garantizar la seguridad pública mediante acciones coordinadas.

A la mitad del camino, avanzamos con paso firme en la ruta del progreso.

Gobierno del Estado de Baja California

BC Hoy es una publicación editada por Cazonci Editores, S.A. de C.V., con oficinas en Edgar Allan Poe 359, Col. Polanco Reforma, Del. Miguel Hidalgo, CP 11550, México, DF, Tel. 55 45 81 04 y distribuida por el Gobierno del Estado de Baja California, con oficinas en Edificio del Poder Ejecutivo, Calzada Independencia y Héroes No. 994 Centro Cívico Mexicali, BC, Tel. (686) 558 1000. Todos los derechos de reproducción de los textos aquí publicados están reservados por el Gobierno del Estado de Baja California. Impresión: Impresora El Universal, Allende 174, Col. Guerrero, CP 6300, México, DF, Tel. 5117 0190. Los artículos son responsabilidad del Gobierno del Estado. Se prohíbe su reproducción total o parcial.

Que Baja California nos una

2 / GobBCEditorial

Page 3: BC Hoy

GobBC / 3lo más dEstacado

Baja California es la frontera principal entre México y Estados Unidos, y la

tercera zona de intercambio económico más dinámica de todo el mundo.

Consciente de esta importancia, el gober-nador del Estado diseñó un plan maestro para privilegiar los cruces fronterizos que cada año dan paso a 100 millones de personas.

Con lo cual, las seis garitas se sumarán a un sistema integral que permita atender el flujo de personas y vehículos, que en 2025 se preveen en 25 millones de habitantes en Los Ángeles, San Diego, Tijuana, Tecate, Mexicali, Rosarito y Ensenada.

En total existen seis puntos de cruce en la entidad: Puerta México, Otay I, Tecate, Mexicali I, Mexicali II y Algodones. El Gobierno del Esta-do actualmente trabaja en cuatro proyectos que implican obras de ampliación y modernización de distintas garitas:• Otay II: se construye un cruce turístico-comer-cial y una vialidad para peatones y automóviles. Se trabajará de 2012 a 2015. Inversión: 1,672 millones de pesos (mdp).• Tecate: reubicación y ampliación de los patios de la aduana comercial y nuevas vialidades de ac-ceso. La obra iniciará en 2012 para concluir en 2013. Inversión: 215 mdp.• Mexicali I-Río Nuevo: nueva entrada a Mexi-cali y Calexico con plaza peatonal y un almacén fiscal. Los trabajos ya iniciaron y terminarán en 2013. Inversión: 386 mdp.

LA MEJOR FRONTERA

Baja California cuenta hoy con las garitas más transitadas y modernas del país, y se prepara para agilizar el flujo comercial y de personas hacia Estados Unidos de aquí a los próximos 30 años

2,619 millones de pesos, son los recursos que el Estado invertirá en obras de mejoramiento a través del “Prospera”

NUEVA PUERTA DE ENTRADADespués de varios años de cabildeo con autoridadesde ambas naciones, El Chaparral-Puerta México se convertirá en la entrada más grande hacia Estados Uni-dos para dar paso a 40 millones de vehículos y 260 mil autobuses al año.

Su renovación está en marcha con 33 líneas de entradahacia Estados Unidos y 19 puertas hacia Tijuana en la actual Puerta México.

La obra con valor de 583 millones de pesos, tendrá 23 puertas peatonales, plaza pública y cuatro puentes de integra-ción, que funcionarán a finales de 2013.

Después de dos años de crisis a nivel internacional, Baja California se sube al tren del desarrollo y visualiza el crecimiento de su eco-

nomía y mejores condiciones para la población. Por tal motivo, se puso en marcha el programa “Prospera”, un

proyecto integral que facilita la construcción de infraestructura para elevar el nivel de competencia del estado, dentro y fuera de México.

Es así que del presupuesto de 2,619 millones de pesos, más de la mitad —65.7 por ciento— se destinará al gasto social en obras viales, pavimentación y electrificación, así como infraestructura para la cultura y el deporte.

Con el fin de acelerar la recuperación y el desarrollo económico de Baja California, el gobierno del estado tiene previsto aplicar el total de los recursos del Prospera en este año.

PANORAMA REGIONALPara lograr una mejor comunicación y apoyar las actividades eco-nómicas de cada municipio, se destinarán 2,197 millones de pesos para el mejoramiento y construcción de vialidades, pavimentación, turismo y electrificación de colonias populares, entre otras obras de impacto social. En los municipios se tiene proyectado:MEXICALIEn apoyo al deporte se construirá la villa atlética Ciudad Deportiva Mexicali y el Centro Acuático Ciudad Deportiva, y en servicios de sa-lud se mejorará el acceso al Hospital del Niño y la Mujer.Además se construirán y mejorarán diversas avenidas. TIJuANAA favor de la cultura se edificará el Centro de las Artes y la Universidad Autónoma de Baja California en Valle de las Palmas. Se construirá el Puente Ermita y su interconexión con vialidades como Alamar, Clouthier, Terán, Las Torres, Casa Blanca y Corredor 2000. ENSENADAEl Puente Kiliwas se integrará con el Circuito Oriente y se mejorarán avenidas como Zertuche Norte y Bahía de los Ángeles, entre otros proyectos.TECATESe modernizará el acceso a la carretera Mexicali–Tecate y la incorpo-ración a Tecate–Tijuana. De igual forma, se mejorarán las vialidades de

acceso al fraccionamiento Santa Anita y Blvd. Encinos.PLAyAS DEROSARITO En apoyo al turismo de con-venciones se trabajará en la tercera etapa del Centro de Convenciones Metro-politano Tijuana-Playas de Rosarito y Ensenada. Se construirán el nodo Ran-cho del Mar y la ampliación Puente Machado.

INVERSIóN paRaEl dESaRRollo

(Cifras en millones de pesos)

Fuente: Gobierno de BC.

Rubro Total

Vialidades 1,462Pavimentacion 300Deporte 85Turismo 200Cultura 60Educacion 60Sismo 422Electrificacion 30Total 2,619

TODOS PARTICIPAN

Page 4: BC Hoy

4 / GobBClo más dEstacado

Con 1,280 kilómetros de litorales, el es-tado de Baja California es uno de los

territorios más prósperos de México para detonar la pesca en el Océano Pacífico y el Golfo de California.

Su producción pesquera representa 11.6 por ciento del total nacional y jun-to con Sinaloa, Sonora y Baja California Sur, integra la región Noroeste que con-centra 77 por ciento de la producción nacional.

Ante tal oportunidad, se inyectarán este año más de 300 millones de pesos para impulsar la vocación pesquera de Baja Ca-lifornia y posicionar al estado entre los pro-ductores más importantes del país.

El capital destinado para 2011 será el más alto en la historia del sector, gracias a los acuerdos gestionados con la Secretaría de Pesca de Baja California y el gobierno Federal.

ACCIONES PARA CRECEREntre las medidas que ha tomado la Secre-taría de Pesca de la entidad para detonar el sector se encuentran:

» Ordenamiento pesquero y acuícola.En 2010 se trabajó en el Programa de Ordenamiento Pesquero y Acuícola para identificar a los permisionarios de

la pesca ribereña y deportiva con matrí-cula, nombre y puerto de registro, con una inversión de 2 millones 503,766 pesos.

» Gestión de permisos y concesionesPara fomentar la actividad acuícola del os-tión japonés, de gran demanda, se otorga-ron permisos de cultivo a dos grupos de pescadores de Laguna Manuela, en benefi-cio de 13 familias. De igual manera, se res-paldó a 63 familias de grupos ostrícolas de Bahía Falsa.

» Financiamiento y créditos productivosLos créditos que ha gestionado el gobierno estatal ayudan a fortalecer la producción y comercialización de los productos del mar gracias a la adquisición de activos pro-ductivos, capital de trabajo, construcción y equipamiento de plantas procesadoras, y sustitución de motores de las embarca-ciones.

» Vigilancia a las normas pesqueras Muy de cerca se vigila la gestión de con-cesiones para familias y cooperativas de-dicadas a la pesca de determinadas espe-cies, así como los permisos para la pesca deportiva.

» Explotación sustentablePara impulsar la pesca sustentable y la di-versificación de la acuacultura se trabaja con la Universidad Autónoma de Baja California para identificar las zonas acuícolas con po-tencial, como las costas de Eréndira, Bahía Falsa, Laguna Manuela, Laguna Guerrero Negro y el corredor Puertecitos-San Luis Gonzaga.

» Difusión y promociónPara fomentar la actividad comercial y la exportación de productos del mar al extran-jero, Baja California mantiene su presen-cia en exposiciones y ferias nacionales e internacionales como Baja Seafood Expo, Feria de la Sardina, Agrobaja, Pescamar Exporestaurantes y Baja By The Sea.

A PESCAR y A COMERNinguna cadena productiva está completa sin el consumidor final. Por ello, el Gobier-no del estado puso en marcha el “Progra-ma para el consumo popular de pescados y mariscos”, para difundir entre la población la diversidad de especies de bajo costo. Durante el último año se realizaron jorna-das de información y folletería con informa-ción de nutrición, recetas y variedades de mariscos.

En la misma línea de impulso a la pro-ducción y el consumo de los frutos del mar, se busca la denominación de origen para el abulón de la Península de Baja Ca-lifornia, una de las especias con más alto valor comercial en los mercados interna-cionales.

RIQUEZAS QUE VIENEN DEL MARComo nunca antes, este año se invertirán más de 300 millones de pesospara impulsar la vocación pesquera y posicionar a Baja California comouno de los estados productores más importantes del país

PROyECTOReordenamientode embarcaciones

Campañasde monitoreo

Norma de laSecretaría de Salud

Sustituciónde motores

Construcción,ampliación yequipamiento deplantas procesadoras

INVERSIÓN4 millones 800,000 pesos

1 millón 639,800 pesos

370,000 pesos

35 millonesde pesos

8 millones 300,000 pesos

MáS APOyO

Fuente: Secretaría de Pesca de BC.

Page 5: BC Hoy

GobBC / 5

El agua es el líquido vital que llega dia-riamente a los hogares de 2 millones

de bajacalifornianos a través del acueducto Río Colorado-Tijuana. Pero tal cobertura no bastaba.

Por ello, con el objetivo de llevar agua pota-ble a 400 mil habitantes carentes del servicio, en 2010 se realizaron importantes trabajos de ampliación y remodelación del acueducto.

A decir de Efraín Muñóz Martín, director de la Comisión Estatal del Agua (CEA), el

plan de mejoramiento contempló la cons-trucción de un canal de 26 Kilómetros, el abastecimiento de una laguna con capaci-dad para 700 mil metros cúbicos de agua, un cuarto sistemas de bombeo, y la am-pliación del diámetro de las tuberías.

Con ello, se logrará un incremento de 1,300 litros para elevar la capacidad del acueducto de 4 metros cúbicos a 5.3 me-tros cúbicos por segundo.

La etapa de pruebas comenzó en octubre del año pasado siguiendo los lineamientos del programa de la Comisión Nacional del Agua (CNA), que vigila el flujo del agua en las estaciones de bombeo.

La ampliación del acueducto San Luis Río Colorado-Tijuana, que atraviesa por los cerros de la sierra La Rumorosa y baja hacia Tecate, está prácticamente lista. Es la principal obra hidráulica del Estado y beneficiará directamente a 400 mil habi-tantes de la Zona Costera.

A futuro, se busca aprovechar su caída de agua para construir una hidroeléctrica en el municipio de Tecate y autoabastecer de electricidad el sistema de bombeo del mismo acueducto.

Una de las prioridades del Plan Estatal de Desarrollo 2008-2013 de Baja California es el bienestar y desa-

rrollo humano. En línea con lo establecido, ya funciona el primer Hospital General de la ciudad de Tecate.

En los últimos años la cabecera municipal elevó su po-blación a 91 mil habitantes, quienes requieren servicios médicos de primer nivel. Ese fue el motor que impulsó a los tres niveles de gobierno —Federal, estatal y municipal— a buscar junto con la Secretaría de Salud y el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) la mayor cantidad de recursos para el sector salud en la historia de la región.

Así se destinaron 64 millones de pesos para la cons-trucción del Hospital General de subzona No.6 del IMSS, en la colonia Benito Juárez. Su moderna arquitectura, fa-cilidades de acceso y amplia sala de espera son ejemplo de un espacio digno de atención médica para todas las familias.

MÁS AGuA EN LOS MuNICIPIOS

la SalUd ES pRIMERo

Gracias a la ampliación del acueducto San Luis Río Colorado-Tijuana 400,000 habitantes de Tecate,Tijuana y Rosarito contarán con agua potable

Con una inversión de 64 millonesde pesos, se inauguró el primerHospital General de Tecate

PrEsEncia dEl Estado En municiPios

HOSPITALDE DIEZ

Fuente: Secretaría de Salud de BC.

Áreas deespecialidad:» Pediatría» Ginecología» Oftalmología

Salas de estudio:» Ultrasonido» Rayos X» Banco de sangre

Equipamiento» Tres salas de quirófano» 30 camas para hospitalización» 16 camillas en el área de urgencias

E l sismo de 7.2 grados en la escala de Ritchter que sacudió a Baja California

en abril pasado, dejó miles de damnifica-dos, lo que implicó la reacción oportuna y efectiva de las autoridades del gobierno estatal.

Desde el primer momento de ocurrido el movimiento telúrico, el gobierno de BC, con el apoyo del Ejército Mexicano, montó un operativo para apoyar a las familias damnifi-cadas y reconstruir la infraestructura dañada.

Las familias del Valle de Mexicali que per-dieron por completo su vivienda o están asentadas en terrenos considerados como peligrosos, fueron reubicadas y se les en-tregó un terreno de 300 metros cuadrados con una casa con todos los servicios.

Entre las acciones a seguir, se proyecta la edificación de más de 2 mil viviendas en los tres fraccionamientos que construye el gobierno del estado en el Ejido Oaxaca, Kilómetro 43 y Poblado la Puerta.

El compromiso cumplido del gobernador del estado es que las familias cuenten con un espacio digno y seguro para continuar con su vida cotidiana.

Además, el Fondo de Desastres Naturales y el gobierno de Baja California destinaron 422 millones de pesos —como parte del programa Prospera— para reparar los daños sufridos en servicios de salud, carreteras, escuelas, sis-tema hidráulico y edificios de gobierno.

Otra de las acciones realizadas, es la re-construcción de la red carretera que resultó seriamente dañada, para lo cual se realizaron trabajos en 10 tramos carreteros diferentes en los que se invirtieron alrededor de 187 mi-llones de pesos.

Así, el gobierno afirma que a pesar de ha-ber sufrido uno de los sismos más intensos de los últimos 100 años, Baja California está de pie y avanzando.

RECONSTRUCCIÓN DEL VALLEDE MEXICALI

Page 6: BC Hoy

6 / GobBC

Actualmente, el uso de Internet y las redes sociales es fun-damental para los gobiernos en todos sus niveles, por

lo que para las autoridades de Baja California resulta muy importante el uso de las nuevas tecnologías ya que buscan estar en constante interacción con sus gobernados, conocer sus inquietudes, y atender los servicios y trámites en línea.

El uso de las redes sociales, sin temor a equivocarse, se vuelve uno de los canales más directos y eficientes; en tanto que, el portal www.bajacalifornia.gob.mx es una herramienta que cada día adquiere mayor popularidad entre la población del estado.

Lo anterior, debido a que además de ofrecer informa-ción sobre las actividades que realiza el gobernador, la ciudadanía puede realizar trámites a través del sitio web a cualquier hora del día y desde cual-quier lugar.

Dentro del portal, también se puede en-contrar información sobre la entidad, como su historia, los recursos naturales con que cuenta, así como el acceso al portal de transparencia, donde prácticamente se re-suelve cualquier tipo de duda relacionada con el Gobierno que pueda tener alguno de sus habitantes.

De esta forma se puede tener acceso digital al Infor-me de Labores, al nuevo Sistema de Justicia Penal, al directorio del gobierno de Baja California, conocer las atribuciones y funciones de las distintas dependencias de gobierno en el estado o bien realizar trámites para el pago de impuestos, placas, tenencia, licencia de condu-cir o imprimir su CURP.

Para realizar la consulta de saldos y el pago de im-puestos en línea y realizar la revalidación del Registro Estatal, se requiere de una clave electrónica, la cual es proporcionada en las oficinas de Recaudación de Ren-tas del Estado, con el propósito de que la operación sea transparente y expedita.

Y eso no es todo, en el portal estatal también se puede navegar de manera por demás amigable, en donde se indica paso a paso qué hacer para efectuar trámites diversos, como el pago de actas de nacimiento, de matrimonio o defunción, así como hacer el registro, el alta, o la baja de un automóvil e incluso verificar la lista de autos recuperados o, bien, verificar el saldo y realizar el pago de tu consumo de agua.

¡coN toDo A LA DIgItALIZAcIóN!A cualquier hora y desde cualquier computadora, los ciudadanos pueden acceder a información del estado, pagar servicios y realizar trámites, además de comunicarse directamente con las autoridades de gobierno a través de Internet

En la era digital, México no puede ser la excepción, y cada día son más

las dependencias federales, estatales y municipales que adoptan estrategias de comunicación digitales para impulsar la imagen de personajes públicos y para ofrecer diversos servicios a los ciudada-nos a un costo extremadamente menor y con mejores resultados, en comparación con otros medios de comunicación.

FaceBook y Twitter, son las redes con más seguidores en el país. La primera ofrece un portafolio más preciso de acuerdo con la edad, sexo, nivel socioeconómico, localiza-ción geográfica, gustos e intereses.

Precisamente, un punto importante en Baja California es el uso de las redes so-ciales como Facebook, Twitter, Youtube, Blogger y Flickr, donde de manera directa e inmediata se atiende a los ciudadanos interesados en diversas actividades guber-namentales.

El interés por estos medios electrónicos empezó no hace mucho tiempo como un

juego para quienes tenían una computa-dora, o como una manera instantánea de comunicarse con amigos y familiares a un costo muy bajo, pero hoy se han converti-do en una herramienta que resulta útil para mucho más que eso.

En cada población, la gente suele sentirse mejor con alguna red social, no sólo porque es amigable, sino porque en ella participan la mayor parte de sus habitantes.

Dentro de la comunicación digital que ha impulsado la Administración estatal, por ejemplo, la red que tiene más usuarios es Facebook, que cuenta con alrededor de 7 mil usuarios. Esto es casi tres veces y me-dia más que el segundo lugar, Twitter, que contabiliza unos 2 mil seguidores, quienes reciben información e interactúan con el gobierno de Baja California.

De esta manera, se mantiene a la van-guardia en servicios electrónicos para ofrecer opciones de atención ciudadana de manera ágil y eficiente.

RED bAjAcALIfoRNIANA

E-gobiErno

Las direcciones electrónicas del gobierno de Baja California son:

Fuente: Gobierno de BC.

En facebook: Gobierno de Baja California

En Twitter: GobiernoBC

En youTube: GobBC

En Blooger: GobiernoBC

En Flickr:GobiernoBC

EN UN CLICk

Page 7: BC Hoy

ITESM 2007 2010

Desempeño económico 4° 1°

ICE 2008 2010Resultados económicos 1° 3°

AREGIONAL 2008 2009Competitividad nacional 3° 3°

IMCO 2008 2010Economía dinámica y estable 9° 9°

Aprovechamiento de relacionesInternacionales 1° 1°Sectores en vigorosa competencia 3° 5°

GobBC / 7

PRODUCTOS DE EXCELENCIA

Los números no mienten, de acuerdo con diferentes institu-ciones privadas y académicas, Baja California es uno de los

estados del país más competitivos. Por ejemplo, el índice de Competitividad Estatal 2010, del Instituto Mexicano para la Compe-titividad (Imco), lo ubica en el sitio número 6, entre las 32 entidades federativas.

El Tecnológico de Monterrey (ITESM) y la consultora Aregional, también lo consideran entre los primeros lugares en desempeño económico y en competitividad nacional, respectivamente.

¿El secreto de este éxito? El impulso de nuevas inversiones, a partir de la vocación productiva de cada municipio, además del desarrollo de programas de financiamiento, de infraestructura tec-nológica, así como el fomento de servicios para el sector privado. Todo esto bajo una política de desarrollo empresarial, enfocada a la innovación y con una visión de largo plazo.

Asimismo, la ventaja competitiva que le brinda a Baja California su posición geográfica, su vecindad con Estados Unidos, destino y socio principal de los productores locales, y su cercanía relativa con Asia.

Estas circunstancias permiten, precisamente, el arribo constante tanto de personas físicas como morales al estado, lo que también en-riquece la planta productiva en la entidad.

De ahí la proliferación de proyectos que dan lugar a la innova-ción y desarrollo de la competitividad en los rubros en los que BC tiene, o se vislumbra con mejor futuro, como son: energías reno-vables, agronegocios, productos médicos, industria automotriz, metalmecánica, aeroespacial, electrónica, plásticos y tecnologías de la información.

Claro, todo ello sin dejar atrás a los sectores estrella: turístico, ali-mentos y bebidas, sobre todo la industria vitivinícola.

Y es que, aún cuando la crisis global afectó a BC más que a otras entidades del país, las fortalezas construidas por años y las medidas anticíclicas impulsadas por el gobierno estatal, más la capacitación y la disponibilidad al trabajo de que pueden presumir sus habitantes, ayudó a salir más rápido del problema económico.

BC COMPETITIvO

Pese a las dificultades económicas, la infraestructura, su gente y su ventajosa posición geográfica dieron lugar al financiamiento de proyectos que impulsan la recuperación del estado

Existe una coincidencia en los índices de competitividad de que el desempeño económico de Baja California es de los mejores de todos los estados del país.

Fuente: Secretaría de Desarrollo Económico de BC.

(Lugar que ocupa)

EL APLICADO

bc En méxico y El mundo

Lo mejor viene de casa, y desde vinos y langosta, hasta salsas, nopal y ajo, los productos bajacalifornianos son ejemplo de

excelencia y calidad, que se refleja en la participación que tienen tanto en el mercado nacional como en el extranjero.

La participación de los distintos productos del estado ha traspasado las fronteras, incluso de lugares tan lejanos como Asia, Europa y África.

De ahí el surgimiento del programa “Lo Mejor de BC”, el cual se refiere a la certificación de productos de Baja California, con el fin de despertar el arraigo en la preferencia de su consumo; esto, por encima de aquellos importados, debido a su mayor calidad y frescu-ra, además de favorecer una derrama económica para la entidad.

Para el comprador, significa que los productos que portan el sello son de calidad, hechos en BC; en tanto que, para el pequeño productor es la oportunidad de aprovechar el re-nombre de los grandes productores de la entidad al portar el mismo sello que estos y para el gran productor representa la oportunidad de diferenciarse entre sus competidores.

Entre los productos certificados están el vino, quesos, aceite de oliva, dátiles, ostión, mejillón, almeja, langosta, abulón, caracol, nopales, atún fresco, huevo para plato, carne de bovino, salsas, destilado de agave, cortes de carne de res, productos marinados, ajo, entre otros.

El Comité certificador lo integran la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), la Secretaría de Salud de Estado, la Secretaría de Agricultura (Sagarpa), el Comité Estatal de Sanidad Vegetal, el Comité Estatal de Fomento y Protección Pecuaria y la Secretaría de Fomento Agropecuario.

Fuente: Tercer Informe de Gobierno.

» En el ciclo actual de trigo se obtuvo una cosecha de 620,000 tone-ladas. Para la exportación de destinaron 250,000 toneladas de trigo cristalino, con destino al norte de África e Italia.

» En lo que respecta a la actividad vitivinícola, hay un poco más de 50 empresas con una producción en 2010 de un millón 500,000 cajas de vino. Los destinos principales de exportación son Canadá, China, Estados Unidos, Francia e Italia.

» En la producción pecuaria, se obtuvieron en el último año 86,671 toneladas de carne de canal de bovino, que ubican a BC en el 6o lugar nacional.

» La producción de huevo para plato fue de 8,097 toneladas; la pro-ducción leche, arrojó una producción de 176 millones 921,000 litros, ubicando a la entidad en el 13 lugar a nivel nacional.

ALREDEDOR DEL MUNDO

Page 8: BC Hoy

La cultura del vino es un orgullo para los bajacalifor-

nianos, incluso, ha alcanzado el horario estelar en progra-mas y telenovelas.

Por ello, disfrutar de un pa-seo por la llamada Ruta del Vino, podría significar para usted un antes y un después.

Visitar la región donde se elabora 90 por ciento del vino mexicano debe incluirse en sus próximas vacaciones, ya que le esperan en alrededor de 40 casas vinícolas para cono-cer el proceso de elaboración de la bebida y disfrutarla.

Si bien se puede degustar los vinos de la región todo el año, tanto en las más peque-ñas vitivinícolas familiares o

con grandes productores, es en agosto cuando BC se viste de gala con las Fiestas de la Vendimia, que incluyen grandes eventos musicales y gastronó-micos.

Entre los atractivos de la ruta hay para todos, están la visita a restaurantes campes-tres o a las más finas mesas; también se puede acampar, ir a balnearios, a centros artesa-nales, museos comunitarios, un sitio misional, hoteles bed & breakfast, boutiques de vi-nos y galerías de arte.

En Ensenada se puede dis-frutar de unas vacaciones divertidas, exóticas, románticas y hacer de ellas una experiencia para siempre.

8 / GobBC

En el año 1981, cuando se realizó el primer paseo ciclista Rosarito-Ensenada pocos se imaginaron que alcanzaría fama

internacional y que perduraría tanto tiempo, por ello en abril, cuando se cumpla el 30 aniversario de la travesía orgullo del ba-jacaliforniano, se realizará una gran fiesta que incluirá música en vivo y comida mexicana.

El evento, que consta de 50 millas, parte del boulevar Benito Juá-rez, en Playas de Rosarito, toma la carretera federal No. 1,sigue por la costa hasta el poblado de La Misión, luego transita por campos interiores hasta llegar a Ensenada, justo cuando la gente disfruta de una espectacular puesta de sol.

Los participantes no van en pos del primer lugar, ganan con peda-lear su bicicleta y disfrutar de vistas de ensueño. Gary Foster, uno de los organizadores de este paseo, anunció que los ciclistas obten-drán una medalla conmemorativa con el logotipo del 30 aniversario.

El evento implica la coordinación de la Secretaría de Turismo del Estado y autoridades municipales y federales, así como promotores del paseo ciclista

Cada día más personas se preocupan por el medio ambiente y el famoso cambio climático,

pero muchas de ellas no han podido convivir con la naturaleza de una forma tan cercana, como ocurre con quienes hacen ecoturismo en Baja California.

Sobre todo, quienes van entre el 15 de diciembre y mediados de febrero, cuando diversas especies como delfines y lobos marinos visitan la entidad y se les ve nadar en las afueras de la bahía de Ensenada. Pero, claro, en esta experiencia las estrellas son las espectaculares ballenas grises, que dejan los fríos mares de Alaska y viajan al Sur, en busca de aguas cálidas para tener a sus crías.

El avistamiento de ballenas es algo único de ex-perimentar; será una imagen que le acompañará el resto de su vida, pues mirar a estos gigantescos animales −a no más de 50 metros−, cambiará su forma de ver la ecología. Podrá disfrutar de un emocionante paseo de cuatro horas o varios días, en embarcaciones completamente equipadas que parten desde Ensenada.

la enigmática ruta del vino30 años de pedalear

Visitantes distinguidos

DEGUSTE UNA GRAN BEBIDA, ACOMPAñADA DE PLATILLOS SUCULENTOS, SIN IMPORTAR SU PRESUPUESTO

No importa si hace el recorrido en 2.5 o 6 horas, todos los participantes disfrutan el paseo ciclista

un paseo en lancha o en barco para ver a la ballena gris puede ser la mejor opción esta temporada de invierno

cultura y EvEntos