bbme_u1_a3_rogp

5
INGENIERÍA EN BIOTECNOLOGÍA Diagrama de bloque y flujo BALANCE DE MATERIA Y ENERGIA

Upload: rosy-gtz

Post on 14-Apr-2016

42 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Balance de materia y energia A3

TRANSCRIPT

Page 1: BBME_U1_A3_ROGP

INGENIERÍA EN BIOTECNOLOGÍA

Diagrama de bloque y flujo

BALANCE DE MATERIA Y ENERGIA

Alumno: Rosa María Guadalupe Gutiérrez PanalesMatrícula: AL12535518

Docente:Claudia González Olguín

Page 2: BBME_U1_A3_ROGP

En una planta de tratamiento que opera bajo condiciones estables, se reduce el contenido de impurezas nocivas de un líquido residual de 0.5% en peso hasta 0.01% en peso. Sólo se permite una concentración máxima de estas impurezas nocivas de 0.1% en pe-so para ser descargadas en el río local. ¿Qué porcentaje del líquido residual inicial puede ser derivado y cumplir aún las normas establecidas?

Análisis de los grados de libertad para el balance global de toda la planta:

Variables Masa Com. Total

1 VT Variables Totales 3 2 52 VC Variables conocidas 0 2 23 VD Variables desconocidas (1-2) 34 EB Ecuaciones de balance independientes 25 RE Relaciones especificas 06 ET Ecuaciones totales (4+5) 27 GL Grados de libertas (3-6) 18 BC Base de calculo -1

PLANTA DE TRATAMIENTO

Impureza 0.5% Impureza 0.5%Imp. 0.01%

1 2 4

3

5

6

Page 3: BBME_U1_A3_ROGP

Como no se conoce ninguna más puede tomarse una base de cálculo.

BC m1 = 100 Kg

Balance total: 100 = m5 + m6

Balance de impurezas: 0.005(100) = m6 + 0.001 m5

Resolviendo: m5 = 99.6 Kg m6 = 0.4 Kg

Balance en el punto de mezcla:

CVCV

Balance total: m4 + m3 = 99.6

Balance de impurezas: 0.0001 m4 + 0.005 m3 = 0.001(99.6)

Resolviendo: m3 = 18.3 Kg

Impurezas 0.01% Impurezas 0.1%

Impurezas 0.5%

99.6 Kg

4

3

5

Page 4: BBME_U1_A3_ROGP

Como se tomaron 100 Kg de la corriente 1, el porcentaje derivado es 18.3%

El diagrama de flujo es importante para el diseño de unidades individuales, así como en el control de operación de las mismas deben conocerse una serie de datos tales como: masas, volúmenes, presiones, temperaturas, composiciones, etc.

Bibliografía

Gooding, N.. (2009). Balance de materia. Colombia: Universidad Nacional de Colombia.

Machuca, D. & Hervàs, M.. (2014). Operaciones Unitarias y Procesos Quìmicos. ic.

Muño, V. & Maroto, A.. (2013). Operaciones Unitarias y Reactores Químicos. Madrid: Universidad Nacional de Educación a Distancia.

Orozco. (1996). Operaciones Unitarias. México: LIMUSA.

https://unadmexico.blackboard.com/bbcswebdav/internal/courses/BI-BBME-1502S-B1-001/announcements/_1553_1/OperacionesUnitarias.pdf

https://unadmexico.blackboard.com/bbcswebdav/internal/courses/BI-BBME-1502S-B1-001/announcements/_1553_1/DIAGRAMAS FLUJO .pdf