bazo

8
BAZO Víscera abdominal, de naturaleza hemopoyética (linfocitos), situada en el hipocondrio izquierdo. Tiene un gran número de folículos linfoideos y, además de producir linfocitos, es el cementerio de los glóbulos rojos, es decir, es el encargado de destruir los eritrocitos viejos. Se localiza al nivel del hipocondrio izquierdo entre las costillas 9 a 11, y que sigue la orientación de la 10a costilla Características generales: Consistencia: es blando pero friable Color: púrpura obscuro Tamaño: longitud 12 cm; anchura 7 cm Peso: 75 a 130 gr.

Upload: cynthy-aguilar

Post on 17-Feb-2017

127 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Bazo

BAZOVíscera abdominal, de naturaleza hemopoyética (linfocitos), situada en el hipocondrio izquierdo. Tiene un gran número de folículos linfoideos y, además de producir linfocitos, es el cementerio de los glóbulos rojos, es decir, es el encargado de destruir los eritrocitos viejos.Se localiza al nivel del hipocondrio izquierdo entre las costillas 9 a 11, y que sigue la orientación de la 10a costilla Características generales:Consistencia: es blando pero friable Color: púrpura obscuro Tamaño: longitud 12 cm; anchura 7 cmPeso: 75 a 130 gr.

Page 2: Bazo
Page 3: Bazo
Page 4: Bazo
Page 5: Bazo

El desarrollo embrionario del bazo se inicia alrededor de la quinta semana, por diferenciación mesenquimatosa del mesogastrio dorsal entre el estómago y páncreas, migran y se fusionan estos remanentes mesenquimatosos dando lugar al bazo, sin embargo algunos de ellos en ocasiones no se llegan a fusionar con la masa principal dando lugar a la presencia de bazos accesorios hasta en un 30% de casos, en lugares cercanos a él y hasta tan distantes como en la pelvis.

Se encuentra situado en el cuadrante superior izquierdo y posterior del abdomen cubierto por la caja torácica , conserva su posición por 5 ligamentos suspensorios:• Ligamento esplenodiafragmático: une el bazo al diafragma• Ligamento esplenocólico: une al bazo con el ángulo esplénico del

colon.• Ligamento preesplénico: une el bazo (polo inferior e hilio) al

ligamento gastrocólico, estos tres ligamentos son muy poco vascularizados

• Ligamento esplenogástrico, doble pliegue peritoneal que une la curvatura mayor del estómago al hilio esplénico por donde transcurren los vasos cortos del estómago

• Ligamento esplenorenal, doble pliegue peritoneal que va de la cola del páncreas al hilio esplénico conteniendo la arteria y vena esplénica así como la cola del páncreas.

Page 6: Bazo
Page 7: Bazo

Las funciones del bazo están relacionadas con el sistema inmunológico y con el almacenamiento y depuración de la sangre. Así, el bazo contiene hasta 350 ml de sangre constituyendo un depósito que, en caso de emergencia como en una hemorragia, puede reducir su volumen hasta los 200 ml o menos para reponer la sangre perdida. En los folículos linfáticos esplénicos, los macrófagos eliminan de la sangre los hematíes agotados, recuperando el hierro y la globina que son enviados al torrente circulatorio. Igualmente las plaquetas imperfectas y otras impurezas o gérmenes que puedan ir en la sangre son eliminados por fagocitosis en estas estructuras. De esta forma, el bazo representa un órgano de defensa frente a los microorganismos. Finalmente, la maduración de los leucocitos agranulares (monocitos y linfocitos) terminan su desarrollo en el bazo, siendo activados a granulocitos. Antes del nacimiento, el bazo también tiene una función eritropoyética que se pierde al nacer aunque en determinados casos de anemia hemolítica extrema, puede producir un cierto número de eritrocitos.

Page 8: Bazo