bazo

Upload: ibigrachu

Post on 07-Jan-2016

217 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

.

TRANSCRIPT

BAZO

BAZOMara Beln Rodrguez M.Grupo 8

rgano vicarianteSe encuentra en el hipocondrio izquierdoImparPesa entre 150 y 280gEsta limitado por el diafragma, rin y estmagoCrece hacia adelante, adentro y hacia abajo

FUNCIONALDolorDisneaHemorragias Ictericia Fiebre

DOLOREsplenomegalias indoloras excepto las neoplsicas o abscesales con periesplenitis y las infarticas por obstruccin embolica.Dolor tipo pesantez: lesiones tumorales, esplenomegalia crnica.Dolor tipo hincada: esplenomegalia aguda, periesplenitis. Dolor de flato: se debe a unas esplenocontraccion. Irradiacin: dolor esplnico no se irradia

INSPECCIN Simetra: Esplenomegalia notable hay presencia de asimetra del abdomen.Cicatriz umbilical: En casos extremos puede haber un desplazamiento contralateral de la Cicatriz umbilical.Posible observar:Circulacin venosa parietoabdominal de contusin.Bazos cirrticosTrombosis portal Cicatrices postraumticas PALPACINBazo normal retrocostal NO es palpable excepto la rara eventualidad de estar descendido (esplenoptosis)Examen es difcil cuando existe:Contractura parietalDistensin del abdomen por gas o liquidosRealizarse con cuidado debido a su fragilidad en el caso de grandes esplenomegalias

MANIOBRAS Maniobra unimanual: se palpa hemiabdomen homolateral con la mano izquierda (extremos distales de los dedos ligeramente flexionados) desde cresta iliaca hasta regin subcostal buscando el bazo, en caso de esplenomegalia borde esplnico choca con dedos del explorador.

2. Maniobra bimanual: Bimanual simple: se palpa hemiabdomen lateral con las dos manos en forma de gancho. Cuando el paciente inspira profundamente, el higado desciende y es acusado por la punta de los dedos.

Con mano de apoyo: enfermo relajado con respiracion tranquila. Se palpa el hemiabdomen contralateral con mano derecha, presionando 1/3 inf de hemitorax con mano izq. Bazo desciende linea que une axila izq con espina iliaca anterosup.

3. Maniobra por va posterior: se alcanza bazo desde atrs, enfermo algo inclinado hacia delante y los dedos de la mano izquierda dispuestos en forma de gancho a la altura del reborde costal izq.

CARACTERISTICAS FISICAS Tamao: se mide en cm referidos a los ejes mayor y menor del ovulo esplnico. Polo superior se encuentra en IX costillaForma: lisura. Puede ser lisa o irregular y abollonada, alargada.Consistencia: blanda o dura Movilidad: se desplaza con la respiracin en direccin media e inf.Sensibilidad: aumentada en abscesos, tumores.Pulsatilidad: soplos vasculares en insuficiencia aortica con baile arterial y aneurisma de la arteria esplnica.

PERCUSIN Escaso valor semiologicoUtil para detectar pequeas hipertrofias esplenicas que no alcanzan a rebasar el reborde costalPaciente decubito lateral derecho y el brazo levantado y doblado sobre cabeza.Matidez esplenica: dimetro normal en altura 7cm y por delante nunca rebasa lnea de piorry.

AUSCULTACINPercepcion de roces, con acustica de frote pleura, seala periesplenitis.Soplo arterial sistolico en hipocondrio izquierdo junto a XII costilla se seala en el aneurisma de la arteria esplenica.EXAMENES COMPLEMENTARIOSHemogramaBiometria hematicaHematocritoHierro sericoPrueba selectiva para bazo de Ascolli Villa freyHemoglobina corpuscular media Radiografia simple de abdomen.La arteriografiaLa ecografia La TAC abdominal